@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
PRECIO S/. 1.50
EMPLAZAN A GARCÍA:
@laprimeraperu laprimeraperu.pe
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PUEBLO CANSADO
Si no tiene nada que ocultar, entonces no ponga condiciones
PUEBLO CANSADO
LIMA, DOMINGO 6 DE OCTUBRE DE 2013
‰ POLÍTICA. 6
Morado, el color de la fe
‰ ACTUALIDAD 11
EN ESTA EDICIÓN RAÚL WIENER
Se cayó el diálogo ALBERTO ADRIANZÉN
Lo que se viene en La Haya BEATRIZ MEJÍA
Legislar por la razón moral SEGURIDAD CIUDADANA
Aporte de padres de Utopía BECARIA 18
Gana concurso de la NASA LIBRO
Tributo a un aprista rebelde VENEZUELA
Guerra de la CIA a Venezuela CARLOS GALDÓS
Va de frente, sin vueltas HOY EN LIMA
RECLAME
9 g + % Fª )-*
KMHD=E=FLG <=D <A9JAG
D9 HJAE=J9
<geaf_g . \] G[lmZj] \] *
En el Consulado de Estados Unidos en Lima no hay trámites de visas y las actividade s están reducidas al mínimo. Unos 800 mil empleados públicos han sido despedidos o están a punto de hacer lo y millones no pued en recibir sus sueldos. El bloqueo de la derec ha norteamericana en el Congreso ha causa do el virtual receso de la administración estat al norteamericana. Cono la magnitud del probl zca ema y sus alcances
EDICIÓN ESPECIAL
48 PÁGINAS
FUJIMORISMO DESCONCERTADO
¿Quién es el piloto? ‰ La mayoría naranja reconoce conducción de Keiko y consideran a su padre solo liderazgo “histórico”, pero el preso busca un papel activo por las redes sociales.
Homenaje a Flor Pucarina MANUEL GOLD
Historias para niños
VÍA AÉREA S/. 1.50
‰
POLÍTICA. 3
()+
laprimeraperu.pe 2/
DOMINGO 6 DE OCTUBRE DE 2013
LA PRIMERA
EDITORIAL Expresidentes en problemas
M
ás allá de susceptibilidades, justificadas o no, por la preocupación manifiesta del Presidente de la República, en torno a la situación de sus tres antecesores, uno preso por corrupción y otros delitos, dos investigados por comisiones parlamentarias y por el Ministerio Público, y de la reacción de los nombrados, que han puesto en peligro la continuidad del diálogo convocado por el gobierno, el país ciertamente comparte la necesidad de que los exgobernantes investigados esclarezcan su situación, pues es una obligación que no solo tienen ante la ley, sino un deber ante los ciudadanos que en su momento los escogieron para gobernarlos. Es necesario sin duda que se sometan con decoro y humildad a las averiguaciones motivadas por sospechas de corrupción y lo hagan sometiéndose a las instancias que los investigan, sin subterfugios ni maniobras evasivas, sin victimizarse y sin buscar, en general, atajos que les permitan Y los expresidentes eludir la acción de la justicia, investigados tendrán sea por el costo político de oportunidad de hacerlo o sea, lo que sería gravísimo, porque tienen satisfacer esa cuentas que saldar con la expectativa, asistiendo ley y pretenden quedar ima dar la cara a sus punes, confiados en que en interrogadores, el Perú solo por excepción defendiéndose con la el crimen cometido desde el poder encuentra castigo. verdad y sin artimañas Y deben hacerlo, también, ni leguleyadas sin que ningún poder ni influencia, estatal, económico o de la política tradicional, intervenga para bloquear o distorsionar en uno u otro sentido a los investigadores, cuya independencia debe respetarse escrupulosamente. Es lo que reclama la ciudadanía, hastiada de ver tanta impunidad y tanto manejo indebido del poder, y exige la democracia, que necesita recuperar la credibilidad perdida por culpa de políticos tradicionales, para tener la solidez que solo puede darle la fe ciudadana en la corrección de sus gobernantes. Y los expresidentes investigados tendrán oportunidad de satisfacer esa expectativa, asistiendo a dar la cara a sus interrogadores, defendiéndose con la verdad y sin artimañas ni leguleyadas que pueden desprestigiarlos y terminar sus ambiciones políticas a futuro. Deben tener en cuenta los sentimientos de decepción, vergüenza y rechazo que, según una reciente encuesta, motivan en la mayoría ciudadana. En cuanto al exgobernante preso, no tiene la misma condición, pues la justicia en su caso pudo imponerse a las maniobras y presiones que buscaban su impunidad y es un condenado cuya culpa jurídicamente está por encima de cualquier duda o alegato lastimero, suyo o de sus seguidores. Es, por tanto, al menos absolutamente anormal que haya comenzado a hacer activismo político desembozado, siendo un recluso con derechos condicionados por tal condición y por las normas de seguridad y disciplina a las que está sujeto todo interno en un penal. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
laprimera@laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Perú, la puerta principal DEBE SER LA ENTRADA más importante a América Latina, plantea presidente Humala en Tailandia
El presidente Ollanta Humala y la primera ministra de Tailandia, Yingluck Shinawatra, dieron por concluidas las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio (TLC) al que consideraron un hito importante que eleva la relación entre ambos países a la de socios estratégicos. Coincidieron en que este acuerdo fortalecerá el desarrollo de la relación entre ambos países, facilitará las relaciones económicas, mejorará el comercio y las inversiones y contribuirá a promocionar a las dos naciones como la entrada de
sus respectivas regiones. “El Perú quiere ser una plataforma de oportunidades, una puerta de ingreso a América Latina, hay muchas puertas y entradas como en toda casa, pero aspiramos a ser la puerta principal”, refirió Humala en un evento previo a la negociación del Tratado de Libre Comercio, realizado en las instalaciones del Hotel Shangri-La de Bangkok. Tras el cierre de las conversaciones sobre el nuevo TLC, en la casa de gobierno del país asiático, ambos mandatarios
emitieron un comunicado conjunto que resume los principales acuerdos. Entre los temas que destacan están el comercio e inversiones, ciencia y tecnología, medio ambiente, turismo, cooperación técnica, educación y cooperación regional e internacional. Ambos líderes señalaron que la asociación estratégica entre ambos países refleja el compromiso de incrementar el comercio, las inversiones, el intercambio cultural y la cooperación científica.
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA
FOTO: HUGO CUROTTO
¡NO AL BULLYING!
PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe
◘ ‘Abla Kenji
Kenji Fujimori, hijo del exdictador preso en la Diroes, sigue en su esforzado trabajo de escribir en su cuenta de Twitter. Aquí los tres tuits de ayer, tal como los escribió él: 1) “Sr presidente OH ud felicito a mi padre por su ‘buena salud’ Es decir q el dictamen de 12 medicos designados x su gobierno esta equivocado?”; 2) “O que el informe q recibimos hace 3 dias d la junta d 5 siquiatras q lo evaluaron y recomiendan ‘mayor sociabilizacion’ ha sido un error?”; 3) “O q la presion q ayer le subio a 17/9.4 entre 3 y 10.30 pm fue una ilusion? No confunda necesidad d expresarse x el encierro c ‘buena salud’”
◘ Pataditas
Concentración juvenil La Municipalidad de Lima informó que jóvenes y adolescentes realizarán hoy, a partir de las 9:30, una masiva concentración, en la Plaza Bolognesi, que apoyará la candidatura de Lima como sede de los Juegos Panamericanos 2019.
◘ Siguen firmas
Crece la lista de solidaridad con el director de LA PRIMERA, César Lévano, ante insultos recibidos de un columnista. Se han sumado Reynaldo Trinidad, Róger Rumrrill, Patricia del Valle, Rocío Silva Santisteban, Alessandra Tenorio y Roxana Crisólogo y siguen firmas.
◘ Unidad
La vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, encargada del despacho presidencial, pidió ayer en Piura la unidad de los gobiernos locales y regionales con el gobierno central a fin de luchar de manera consensuada contra la delincuencia.
◘ Basta de insultos
El legislador Juan Pari, integrante de la Megacomisión, pidió ayer el cese de los insultos apristas contra el presidente del grupo investigador, Sergio Tejada. “Pido serenidad y decencia”, indicó.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA Ramiro Angulo Redacción Congresistas de la bancada de Fuerza Popular no pudieron decirconseguridadquiéntomalas decisiones en la tienda naranja, si Keiko Fujimori o su padre Alberto Fujimori, quien en los últimos días ha estado en la agenda de los medios haciendo activismo político en Internet, con ataques al gobierno y al programa Qali Qarma y sin tener en cuenta la opinión de su hija ni las de sus congresistas. El congresista fujimorista Segundo Tapia indicó que en la bancada de Fuerza Popular existen opiniones y discrepancias como sucede en todos los partidos, pero, refirió que más allá de esto Keiko Fujimori es la lideresa, presidenta del partido y candidata natural para las elecciones presidenciales del 2016; sin embargo, no pudo decir con seguridad si solo Keiko es quien toma las decisiones. “Hay un líder histórico que es el expresidente Alberto Fujimori y tenemos una lideresa, una presidenta de partido y una candidata natural a la Presidencia del 2016 que es Keiko Fujimori, por tanto, aquí en el interior del partido pueden haber ciertas discrepancias, ciertos puntos de vista diferentes, pero no hay crisis”, sostuvo. Otroparlamentariofujimorista, Ramón Kobashigawa, indicó que la lideresa Keiko Fujimori ha visitado Pucallpa, Cajamarca, Lambayeque, Huaral reforzando los locales partidarios con miras a las elecciones regionales de 2014 y presidenciales de 2016 y negó que las declaraciones del expresidente en las redes sociales le quiten peso político a la excandidata presidencial. “Como en todo partido
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
DOMINGO 6 DE OCTUBRE DE 2013
/3
Fujimoristas no tienen muy claro quién manda CONGRESISTAS INDICAN QUE LA QUE DECIDE en Fuerza Popular es
Keiko Fujimori, pero indican que Alberto Fujimori es el líder histórico.
podemos discrepar pero las intervenciones de Fujimori no le quitan fuerza a Keiko. Además ella ya ha dicho que no tiene problemas con su padre ni con su hermano”, afirmó. Su colega de bancada Francisco Ccama refirió que actualmente los miembros del partido están dedicados a fortalecer al
fujimorismo a nivel nacional con fines electorales pero no puede decir con seguridad quién manda dentro de la tienda naranja. “Por lo pronto, dentro del partido somos uno solo y en este momento nuestra lideresa que representa Fuerza Popular es Keiko Fujimori y nuestro líder histórico siempre será Alberto
Fujimori”, dijo. Negó que las frecuentes intervenciones del condenado Fujimori en su cuenta de twitter y por medios de prensa, le estén restando protagonismo y liderazgo a su hija Keiko Fujimori, y sobre la legalidad del activismo del exgobernante por las redes dijo que es algo que
debe ser determinado por las dependencias pertinentes. El vocero del nacionalismo, Jaime Delgado, refirió que todos los partidos pasan por crisis políticas, al comentar las declaraciones de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, quien aceptó tener discrepancias con su padre, el expresidente
Alberto Fujimori. Criticó las frecuentes intervenciones del exmandatario, mediante las redes sociales y los medios de comunicación, porque “una persona que está cumpliendo condena por graves delitos no puede realizar actividad política”. Daniel Mora, congresista de Perú Posible, opinó que hay discrepancias en Fuerza Popular, las que se expresaron en declaraciones de los parlamentarios Cecilia Chacón y Julio Gagó, discrepantes con la posición del reo Fujimori, de que se debe cerrar Qali Warma y restablecerse el controvertido Programa de Asistencia Alimentaria (Pronaa) que rigió durante su régimen. “Hay ciertas discrepancias internas a la luz de las declaraciones que dos congresistas hicieron pero evidentemente son fisuras que siempre se presentan por la lucha por el poder”, apuntó. “Esos congresistas dieron opiniones contrarias a lo que pensaba el expresidente Fujimori, que es el líder principal del movimiento, lo que ocasionó esa respuesta de su hijo”, refirió aludiendo a la amenaza de Kenji Fujimori, de que quienes ninguneen a su padre recibirán el castigo de las bases.
CONGRESISTA HERIBERTO BENÍTEZ
DICE JULIO GAGÓ
Preso y su hija se Mentían al asegurar que no haría política dividen simpatías FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
El vocero de Fuerza Popular, Julio Gagó, sostuvo que las simpatías en Fuerza Popular están repartidas entre Keiko Fujimori y el expresidente Alberto Fujimori y refirió que ambos son el complemento perfecto para que el partido empiece a hacerse más sólido. Negó haberse sentido aludido por las declaraciones que hizo en twitter el congresista Kenji Fujimori, quien indicó que aquellos
que intenten ningunear a su padre tendrán la sanción de las bases del partido
El congresista Heriberto Benítez, de Solidaridad Nacional, señaló que los fujimoristas le mintieron al país cuando dijeron que, de ser indultado, el expresidente Alberto Fujimori no haría política, ya que todas sus intervenciones a través de las redes sociales demuestran lo contrario. Negó que la candidata natural a la Presidencia de Fuerza Popular sea Keiko Fujimori, porque es obvio que los fujimoristas quieren que el candidato sea Alberto Fujimori. “Es indudable que para el
fujimorismo el único candidato que podría darle resultados positivos es Alberto Fujimori porque Keiko ya postuló y no ganó. Ellos necesitan de la candidatura de Fujimori, más aun si la sombra de García aparece como posible candidato en el 2016”, dijo. Refirió que entre las discrepancias que hay en el fujimorismo debe tenerse en cuenta que la diferencia de fondo que hay entre Keiko y su padre el expresidente Alberto Fujimori es el pedido de que éste sea candidato a la Presidencia.
laprimeraperu.pe 4/
DOMINGO 6 DE OCTUBRE DE 2013
POLÍTICA
LA PRIMERA
Raúl Wiener Se cayó el diálogo
E
l titular de El Comercio del viernes, resume la situación con las siguientes palabras: “Humala provoca ruptura de diálogo con tres partidos”. Se refería al anuncio casi simultáneo del APRA, Perú Posible y el fujimorismo de dejar de asistir a las reuniones con el premier Jiménez, usando como argumento las declaraciones del presidente ante la radio el 1 de octubre. ¿Qué había dicho Humala? (1) Que se había usado un amparo para desprestigiar una investigación; (2) Que no había hecho ningún pacto de inpunidad; (3) Que el expresidente preso tiene las mismas libertades que otros prisioneros pero no tiene corona. Poco antes, García había dicho que Humala era más confuso que Cantinflas,enelasuntoConga,yquelacampanaquehabíahechosonar enNuevaYorkdebíatraerlaaLima para despertar a su gobierno. Es obvio que el país Fujimorihabíaempezadouna está pagando un alto campaña por twitter picando a Ollanta y Nadine, y su hija había precio de imagen que Ollanta no hable de internacional al tener a dicho economía porque no sabe. sus tres expresidentes Todo se entendía como en líos con la Justicia, que cada quién mantenía sus posiciones y discrepancias a pesar pero el mayor daño de los intentos de Jiménez por disolverlas en caramelo. es el que se produce Ladefensalegaldelosaludidos en la credibilidad del ademásibaporelcaminoquecada sistema. quiénhabíafijado:Garcíatratandode explotarelamparoconseguidoante la Megacomisión; Toledo evitando nuevas declaraciones que pudiesen aumentar el enredo en que se encuentra metido; Fujimori ensayando el pedido de prisión domiciliaria como alternativa al indulto. Es obvio que el país está pagando un alto precio de imagen internacionalaltenerasustresexpresidentesenlíosconlaJusticia,pero el mayor daño es el que se produce en la credibilidad del sistema. Peroporsugerirqueesteesungraveproblema,lospartidosdedicados afulltimealosasuntospenalesdesuslíderes,sehandeclaradoofendidos ycomo teníanenla manolainvitaciónaldiálogo,decidieronromperla, para permitirle a Fritz Du Bois lanzar una de las suyas. Cada cosa que hace Humala trae consecuencias: si piensa en Repsol, se cae la desconfianza empresarial; si habla de la crisis internacional, crea una crisis interna; si lamenta el resquebrajamiento moral de la política, hace volar el diálogo. ¿Será verdad? Vamos a ser sinceros. El APRA y el fujimorismo siempre vieron al diálogo como un abrazo del oso del que querían separarse con cualquier pretexto. Perú Posible no pudo siquiera armar una política por estar ocupado del caso Ecoteva. Ahora los tres están diciendo que el presidente debía callar sobre lo que todo el mundo está constatando. Es decir: el diálogo como taparrabos de la corrupción. La aparatosa propuesta del APRA (incluido sus técnicos), los discursos de Yoshiyama y Thais, se han quedado en el aire, ante las necesidades de los partidos que trabajan para la impunidad. ◘
EL SENADO
Será más eficiente —¿Cree usted que el Senado que quiere resucitar sería más eficiente? —Un Senado elegiría de manera más rápida, adecuada y eficiente a los miembros del Tribunal Constitucional y de la Defensoría del Pueblo. Si hace más de ocho o nueve años que no tenemos a los reemplazantes del TC; y hace siete años
@laprimeraperu
que no hemos reemplazado al Defensor del Pueblo; es porque una sola cámara es pasional y se privilegian los intereses partidarios y subalternos. En cambio, el Senado enfría las pasiones y actúa con un sentido más académico, piensa con un sentido de política de Estado, para elegir a dichos altos funcionarios.
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN
Urgen reformas para fo Llamil Vásquez /Redacción
El presidente de la Comisión de Constitución del Congreso, Omar Chehade, anunció la aprobación de un paquete de normas para reformar la estructura política del Estado, para fortalecer la instituciones de la democracia y recuperar la confianza de la población en el Congreso, el cual consideró ha sido violentado y desprestigiado por la dictadura fujimontesinista a partir del autogolpe del cinco de abril de 1992. Indica que apuesta por las reformas políticas y legislativas como la bicameralidad, con la recuperación del Senado.
—¿Por qué es necesaria una reforma constitucional? —Si bien es cierto, hemos avanzado con el presidente Ollanta Humala en el tema de la inclusión social y en materia económica, y además somos uno de los primeros países en América Latina, en el tema del crecimiento económico; lamentablemente estamos muy detenidos en el tema de la institucionalidad democrática, casi en el abismo. Necesitamos una reforma constitucional para fortalecer la democracia. —¿Por qué hemos llegado a este “casi abismo”? —Tenemos que estar en
materia institucional a la par con los logros en materia económica y la inclusión social. Repito, tenemos que recuperar la institucionalidad del país, que lamentablemente se ha ido perdiendo en los últimos 20 años, sobre todo a partir de la década de los ‘90. Queremos revertir a través de nuestra labor en la Comisión de Constitución del Congreso este desprestigio institucional en la que hemos caído, esta lamentable debilidad de los partidos políticos, el Congreso, el Poder Judicial y en general todas la instituciones democráticas. —¿Cuáles son sus planteamientos?
—Estamos planteando reformas políticas y legislativas como la bicameralidad, con la recuperación del Senado, la sanción a los tránsfugas, el fortalecimiento y financiamiento de los partidos, la eliminación del voto preferencial, el voto voluntario o facultativo, una mejor designación de los miembros del Tribunal Constitucional y de la Defensoría del Pueblo. —¿Qué propuestas puede resaltar? —Estamos planteando una reforma integral de la ley de los partidos políticos para que el Estado se preocupe por el financiamiento de los partidos políticos,
además de la dotación mediante la norma de un reglamento relacionado con las vallas electorales y por las alianzas. EL FINANCIAMIENTO ES CLAVE —¿Por qué es necesario este financiamiento? —Es necesario que el Estado financie a los partidos, como pasa en los países desarrollados y democráticos del mundo, si queremos evitar la financiación con dinero mal habido o del narcotráfico, como ha pasado en Colombia y en México; o con dinero proveniente de sectores empresariales con el fin de hipotecar políticamente a determinados candidatos. —¿Solo por ese motivo?
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
POLÍTICA
LA PRIMERA DOMINGO 6 DE OCTUBREDE 2013
/5
AL SENADO
DEL CONGRESO
o rtalecer la democracia FOTO: HUGO CUROTTO
Nadine podría ser candidata —¿Qué opina de una posibilidad de una postulación de la primera dama Nadine Heredia al futuro Senado? —Yo no me he puesto a pensar en ello, yo creo que la primera dama es un cuadro político brillante e importante dentro del Partido Nacionalista, de hecho es activista, es la cofundadora del Partido Nacionalista. En todo caso, es ella la que tendrá que decidir cuál será su suerte política a partir del 2016. —¿Qué otros proyectos se encuentra elaborando su grupo de trabajo? —Dentro de la reforma política del Estado estamos proponiendo la aprobación de un proyecto de ley contra el transfuguismo, que se debatirá en un par de semanas, para que se sancione a los congresistas tránsfugas con la destitución inmediata
del cargo y que sean reemplazados por el accesitario. Es una medida que va a adecentar la política peruana y al Congreso, y que va a desterrar a los estafadores e improvisados de la política. —El derecho al agua... —Ya hemos aprobado el último martes el proyecto de reforma constitucional sobre el agua como derecho fundamental, para que todos los peruanos tengan acceso directo al agua salubre, saneada, potable con servicios de desagüe, porque el acceso al agua no puede ser un privilegio. Es una obligación del Estado y una necesidad y un derecho de todos los peruanos. Hemos dado un paso histórico al aprobar este proyecto de ley por amplia mayoría en la Comisión de Constitución, para que se reconozca al agua como derecho fundamental. FOTO: SEPRES
—El financiamiento es necesario también para el sustento y formación de cuadros políticos, así como de bases partidarias. El Estado debe reconocer a los partidos políticos que son la voz del pueblo y son el nexo entre el pueblo y los gobernantes. No hay democracia sin partidos políticos. —¿Y se ha pensado en las cúpulas enquistadas en los partidos? —Dentro del paquete de la Reforma y Fortalecimiento de los Partidos Políticos estamos planteando la eliminación del voto preferencial. Con ello, vamos a generar la meritocracia en los partidos políticos y eliminar las cúpulas, para fortalecer la democracia interna de las agrupaciones. —¿Qué organismos
fiscalizarían el financiamiento? —La Onpe y la Contraloría serían las encargadas de fiscalizar las actividades de los partidos políticos en el manejo los recursos del Estado, para llegar a la excelencia, al mejoramiento de los cuadros partidarios, tener mejores candidatos, mejores congresistas, mejores ministros, mejores políticos. En líneas generales el objetivo es tener una mejor representación política. —Una democracia interna... —Vamos a generar que haya unas elecciones primarias dentro de los partidos, como existen en los Estados Unidos, en Argentina, en Chile, en México, en los principales países
democráticos de la región. NO COSTARÁ MÁS —¿La bicameralidad no es onerosa? —Es todo lo contrario, en primer lugar no es un gasto, es una inversión en beneficio de la institucionalidad democrática que necesitamos fortalecer. En ese sentido, no es un gasto, es un ahorro, porque en los sistemas unicamerales como el nuestro, el Poder Ejecutivo observa diez veces más las leyes aprobadas por el Congreso, que cuando hay un sistema bicameral. —¿Qué tan importante es el Senado? —Si existiera el Senado, es decir, la doble cámara, el gobierno solamente observaría en un periodo de cinco años un promedio de
25 a 30 leyes, es decir, cinco o seis normas por año. Desde que se instauró el establecimiento de una sola cámara, el Ejecutivo ha observado 270 leyes en cinco años, es decir, 10 veces más que en un sistema de doble cámara. —¿Qué otros beneficios traería el retorno a la bicameralidad? —El Senado es la cámara revisora que mejora las leyes y con su labor es difícil que el Ejecutivo observe las leyes. Por lo tanto, en un sistema unicameral como el actual perdemos 18 meses de trabajo, porque siempre son observadas por el gobierno. Eso genera más gasto. La existencia del Senado mejoraría la calidad de las leyes, antes que cantidad, tendríamos calidad.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 6/ DOMINGO 6 DE OCTUBRE DE 2013
LA PRIMERA
www.laprimeraperu.pe
Apristas y fujimoristas le piden que dé la cara Javier Soto Redacción Personalidades apristas y fujimoristas demandaron al expresidente Alan García a que dé la cara, intente preparar su mejor defensa y acuda a declarar, sin poner más reparos, ante la Megacomisión legislativa el 30 de este mes tal como lo definió la Megacomisión. En declaraciones a LA PRIMERA, el integrante del Comité EjecutivoNacional(CEN)del Apra, Carlos Roca dijo esperar que la comisión legislativa cumpla con presentar las supuestas acusaciones en su informe final en la fecha indicada. “Y el Pleno, al final, sea el que tenga que aprobar el resultado de la Megacomisión”, apuntó. Roca sostuvo que el expresidente García está dispuesto a concurrir a la Megacomisión cuando fuera citado. “Por lo tanto, supongo que ya habiéndole fijado la fecha y esperando que se cumpla con el debido proceso, él podrá, junto con sus abogados, preparar sus descargos, como corresponde”, anotó. Por ello, expresó su confianza en que la Megacomisión actúe con absoluta imparcialidad y la debida objetividad y que el expresidente pueda, amparado por la ley, hacer los descargos pertinentes. Pero el dirigente aprista ratificó su convencimiento de que el exjefe de Estado saldrá airoso de esta circunstancia y, de esta manera, “lograremos resolver este tema que a todos preocupa”.
INDICARON QUE DEBE acudir a declarar
ante la Megacomisión sin poner más reparos.
FOTO: HUGO CUROTTO
POLÍTICA FOTO: JUAN PABLO AYALA
CONTRA LA MEGA
Reacción destemplada del alanismo La reacción de la facción partidaria de Alan García a la reciente resolución judicial que declaró improcedente el pedido de suspensión de la investigación legislativa de la Megacomisión, se orientó hacia una nueva arremetida contra el titular de este grupo de trabajo, Sergio Tejada. El exsecretario general del Partido Aprista Jorge del Castillo calificó de “totalmente parcial e incompetente” la gestión de Tejada al frente de la comisión congresal que investiga la segunda gestión presidencial de su líder.
“Está probado que Ollanta se comunica con Tejada cuando permanentemente se dirige a Palacio de Gobierno. La figura de Tejada ha quedado altamente incompetente al punto que un juez le ha tenido que llamar la atención por no seguir las reglas del proceso”, recalcó. Tras argüir que “no es cierto que Alan García no quiere que se le investigue”, Del Castillo dijo que la acción de amparo presentadaanteelQuintoJuzgado Constitucional es para que se le cite, pero bajo las condiciones adecuadas al debido proceso.
NO DESCANSA
El exdirigente aprista Luis Salgado indicó que el próximo 30 de octubre Alan García tiene el deber de comparecer ante la comisión parlamentaria que lo investiga, “para responder sobre asuntos de Estado y hechos muy graves e investigables de los que hay indicios razonables sobre diversos casos de corrupción”. “Más allá de especulaciones periodísticas de los medios de distintas tendencias, aquí están de por medio los intereses del Estado, la salud pública y la moral del Perú. Y que si queremos FOTO: LA PRIMERA
recuperarnos como país tenemos que apuntalar al organismo que está desarrollando esta investigación”, subrayó. Asimismo, Salgado ratificó su llamado a la opinión pública, instituciones del Estado y la sociedad civil, para que se dé todo el respaldo a la Megacomisión para la determinación de responsabilidades, respecto al resultado de las pesquisas, y a la necesidad de combatir a la corrupción con absoluta efectividad y determinación. El integrante fujimorista de la Megacomisión Pedro Spada-
ro refirió que García no tiene más remedio que presentar sus descargos respectivos ante su grupo de trabajo, de modo que se cumpla con la culminación del proceso de investigación. “Ratificamos que, a través de las notificación pertinente, estamos citándolo nuevamente para que, en forma detallada y con ayuda de sus abogados, exponga sus razones de hecho y de derecho, previo conocimiento de la documentación obrante en la investigación que no sea considerado reservado”, puntualizó.
Nuevos tuits de García El exjefe de Estado volvió a utilizar el Twitter para fustigar el principal programa social del gobierno. Escribió: “Con Qali Warma 500,000 niños y 400,000 madres no tuvieron apoyo por un año. La anemia aumentó a 51% y la desnutrición crónica subirá”. Para luego proseguir con un segundo microbloggin: “El Pronaa funcionaba: En mi gobierno se redujo la desnutrición infantil de 23 a 16. ¿Lo
suprimieron por la obsesión del programa propio?”. Pero, a continuación indicó: “No todo lo anterior es malo. Hay que continuar las cosas mejorándolas y no lanzar aventuras que causan exclusión y dolor en los más pobres”. Y finalmente culminó con otro tuit: “Como hoy (5.X.08) en HUALGAYOC inauguramos operaciones de la mina Cerro Corona. 500 millones de dólares de inversión”.
INDICAN LOS MÉDICOS
Si antes del 18 no hay solución habrá huelga Los médicos evalúan realizar una huelga nacional indefinida si antes del 18 de octubre el Ministerio de Salud no regulariza con pagar el anunciado aumento de sueldo para los médicos y se concreta el nombramiento de los galenos contratados, subrayó a LA PRIMERA el presidente de la Federación Médica Peruana, César Palomino. “Si hasta antes del 18 de
octubre no se terminan de elaborar las boletas de pago y no se han resuelto los problemas que existen ahora, reiniciaremos la huelga nacional indefinida. Espero que se corrijan los errores administrativos y se completen los incrementos, pues solo nos han dado la mitad de lo prometido. Por otro lado pedimos que no sigan retrasando el nombramiento de los médicos contratados”,
sostuvo. Denunció que el retraso en el pago de los aumentos fue por culpa de la negligencia administrativa de parte de las autoridades del Ministerio de Salud porque no han interpretado bien las normas y han confundido “la norma sobre remuneraciones con la ley del trabajo médico”. Palomino pidió la derogatoria del Decreto Ley 1153 que
regula la política integral de compensaciones y entregas económicas del personal de salud al servicio del Estado “Han emitido el Decreto Ley 1153 que debería ceñirse solo al tema de remuneraciones pero este decreto ha tomado aspectos que no le corresponden, por eso pedimos derogar esta norma en la que el trabajo médico sea un tema aparte”, aclaró.
laprimeraperu.pe
Publicidad
@laprimeraperu LA PRIMERA
DOMINGO 6 DE OCTUBRE DE 2013
/7
laprimeraperu.pe 8/
DOMINGO 6 DE OCTUBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
POLÍTICA
Cipriani insiste en abogar por expulsado por el Papa
SACERDOTE GASTÓN GARATEA indica que decisión del Vaticano debe ser respetada. Francisco Soberón
sostiene: “Al decir que no es una denuncia sustentada se estaría poniendo en cuestión al propio Vaticano”. FOTO: HUGO CUROTTO
Javier Solís Redacción El cardenal Juan Luis Cipriani volvió ayer a defender, en su programa de radio, al prófugo exobispo de Ayacucho Gabino Miranda, expulsado de la Iglesia por decisión del Papa Francisco, máxima e inapelable autoridad de la Iglesia, por haber faltado al sexto mandamiento (atentar contra el pudor). “El que hace acusaciones y llama a la intervención de fiscalías, luego no puede esconderse, que vaya la Fiscalía y formule su denuncia debidamente sustentada. Si no se tendrá que decir que es un calumniador, esa es la verdad. Sea un gran abogado o sea un hombre muy ilustre o sea un jubilado; pero no se puede vivir de la cultura de la sospecha”, dijo Cipriani notoriamente molesto. Aludió así al excanciller Diego García Sayán, que llamó la atención en torno al caso en una columna periodística, y al obispo emérito de Chimbote, monseñor Luis Bambarén, quien pidió que intervenga el Ministerio Público porque Miranda tenía acusaciones de pederastia. El sacerdote Gastón Garatea, en breves declaraciones a LA PRIMERA, dijo que la decisión del Vaticano de expulsar a Miranda de la Iglesia
priani y Miranda). Es claro que había una estrategia en mi contra”, manifestó. “Dije que no hay que hacer leña de un árbol caído. Es que si a ti te hacen daño lo último que haría es agarrar el hacha y darte un hachazo. Te iría a buscar para tratar de ayudarte pero no quiere decir que voy a apoyar lo que te ha pasado, esa es una actitud cristiana. Al enfermo no vas a clavarle los clavos en los ojos aprovechando que está débil”, manifestó.
debe ser respetada. Declinó sin embargo opinar sobre las declaraciones de Cipriani, por respeto a su investidura. La expulsión de Miranda “es evidente que debe ser respetada”, sostuvo brevemente y se disculpó por no seguir comentando. MENTIRAS Y ERRORES Cipriani se explayó en el tema y dijo que “hay mucha
DICE JURISTA CARLOS RIVERA
Quien debe dar la cara es Miranda El jurista Carlos Rivera dijo ayer que quien debe dar la cara y enfrentar a la Fiscalía por supuestamente haber cometido el delito de pederastia es el expulsado exobispo de Ayacucho, al comentar las declaraciones de Cipriani. Manifestó a este diario que si la justicia comprueba que el exobispo Gabino Miranda cometió delito de pederastia o actos contra el pudor debería
caerle todo el peso de la ley. “El señor Miranda debe dar la cara y rendir su manifestación ante la justicia y no parecer un prófugo. Si el Vaticano lo expulsó son razones muy gravísimas y ahora es la justicia peruana la que también debe imponerle la máxima sanción si se comprueba que atentó contra la integridad física y moral de un niño o niña”, indicó.
mentira flotando en el ambiente y hay mucha falta de honradez y sinceridad. Jamás la Iglesia va a ser cómplice de silencio, jamás. Pero tampoco se puede tirar la piedra y ocultar la mano”. “Muchos eclesiásticos pueden cometer errores y pecados y sea que en algún canal sacarán alguna noticia de corte escandaloso. Cada uno tiene que afrontar sus debilidades con hombría y
saber reconocer cuando comete un error y pedir perdón. No ocultamos nada pero tampoco me parece de gente honesta destrozar a una persona que no ha tenido posibilidades de defensa”, agregó. SE VICTIMIZA El cardenal manifestó que la difusión de la denuncia sobre el exobispo expulsado fue para FOTO: ROBERTO GONZALES
dañarlo a él mientras estaba de visita en Italia a donde había ido para una audiencia con el Papa Francisco. “Aprovechando mi viaje a Roma resulta que salpicaban por todas partes hechos que no tenían que ver conmigo y no tienen nada que ver con instituciones sanas (aparente alusión al conservador Opus Dei, al que están ligados Ci-
“CIRCO” “Participar de este circo es darle mucha importancia. Yo quiero cerrar el circo y no hablar más. Este es un circo que está perfectamente organizado. Si tiene un pecado muy grande hay que castigar pero no hay que destruir a la persona que es la impresión que se da cuando se haceunaseriedeafirmacionesque no son correctas sin posibilidad de defensa”, manifestó. El activista de derechos humanos Francisco Soberón comentó que el cardenal está siendo muy ligero. “Aldecirquenoesunadenuncia sustentada estaría poniendo en cuestión al propio Vaticano. Lo único que está haciendo es minimizar el asunto y atacar a quienes hicieron pública esta denuncia”, dijo.
DICE ACTIVISTA DE DERECHOS HUMANOS
Cardenal debe estar al lado de los débiles El activista de derechos humanos Miguel Jugo sostuvo que el cardenal Juan Luis Cipriani, como representante de la Iglesia católica, debe ponerse al lado de los débiles y no cuestionar la decisión del Vaticano de expulsar a Miranda. Indicó que no solo se trata del caso del exobispo expulsado, sino que hoy este caso de pedofilia debe investigarse de manera exhaustiva. “Debería
pedir una investigación y estar al lado de las víctimas, de los más débiles”, indicó. “Yo no creo que el Vaticano haya emitido una sanción (de expulsión) contra un obispo sin ningún tipo de pruebas. Las pruebas existen. Al decir Cipriani que no es una denuncia sustentada estaría poniendo en cuestión al propio Vaticano y a la autoridad del Papa”, dijo.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
FOTO: LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
DOMINGO 6 DE OCTUBRE DE 2013
/9
PARO NACIONAL CÍVICO POPULAR:
Contundente y masiva respuesta política Fracasa hábeas corpus de Rey PRETENDÍA OBLIGAR a ministro de Defensa que le pague 78 mil nuevos soles para su defensa en juicio por contrato irregular. El Poder Judicial determinó que el ministro de Defensa, Pedro Cateriano, y otros funcionarios del sector no vulneraron el derecho a la defensa de Rafael Rey, exministro de la referida cartera del último gobierno del expresidente Alan García. El 18 Juzgado Penal de la Corte Superior de Justicia de Lima declaró infundada la demanda de hábeas corpus que Rey presentó contra Cateriano y otros colaboradores de la referida cartera aduciendo que sus derechos estaban siendo vulnerados. La Corte Superior de Justicia indicó que Cateriano no ha amenazado ni vulnerado la libertad individual de Rey y en ningún momento le puso obstáculos para que pueda defenderse y por consiguiente queda desestimado el hábeas corpus que presentó el exministro de Defensa. “El Poder Judicial ha determinado que el ministro de Defensa no ha amenazado ni vulnerado la libertad individual del demandante,
ni afectado su derecho a la defensa”, señala un comunicado del Ministerio de Defensa. Rey había solicitado al Ministerio de Defensa que contrate al Estudio Benites, Forno y Ugaz para ejercer su defensa por un monto de 78 mil nuevos soles, de manera directa, para que se defienda del sonado caso del caso Global CST. La sentencia explica que tanto Cateriano como los funcionarios del sector han cumplido con lo establecido en el ordenamiento legal vigente respecto a la contratación de abogados a la cual tienen derecho los exfuncionarios públicos, según lo indican las normas. La Comisión de Fiscalización del Congreso determinó que existen razones para indicar que se cometieron irregularidades en los contratos realizados entre el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y la empresa israelí Global CST para la capacitación del personal militar en el Vraem durante la gestión de Rey.
FOTO: LA PRIMERA
OPINIÓN Olmedo Auris Melgar (*) Colaborar El Paro Nacional Cívico Popular del 26 de setiembre, convocado por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), e impulsado por el Comité Nacional Unitario de Lucha (CNUL), fue una respuesta política masiva y contundente de los trabajadores y nuestro pueblo a la errática y continuista política neoliberal y autoritaria del gobierno de Ollanta Humala. ¿Por qué es una respuesta política? Porque el gobierno agrede políticamente, de manera sistemática y perversa, a los trabajadores y al pueblo. Esta es la connotación de todas sus medidas económicas siempre a favor de las multinacionales y de los grupos de poder económico-político agrupados en la CONFIEP. Por tanto, nuestra respuesta a través del Paro Nacional tenía que ser política. Aún más: porque, como sabemos, la política es la expresión concentrada de la economía. Haber explicado y sostenido, por sus organizadores, que el Paro era una respuesta política ha generado un ataque virulento y hepático del gobierno y de los explotadores, de sus representantes políticos y de sus medios de comunicación. Y esto, para satanizar la justa y multitudinaria medida de lucha, pero sobre todo para justificar su obstinada negativa a atender y solucio-
nar las legítimas demandas que motivaron el Paro Nacional Cívico Popular. Obviamente, toda persona de sano juicio y que, por ello, tiene dos dedos de frente, tiene que entender, y por ende aceptar, que si nos atacan políticamente, no solo tenemos que responder gremialmente, es decir, limitados a aspectos solo reivindicativos y de corto plazo en su connotación, sino que la justa respuesta debe tener la misma trascendencia, es decir, también debe ser política. Y esto es lo que hemos hecho en las numerosas, masivas y resueltas movilizaciones en todo el país; como así ha quedado registrado para la historia en todos los medios
de comunicación, nacionales e internacionales. Las masas en lucha expresaron, en primer lugar y unánimente, su exigencia política del cambio radical del inhumano modelo socioeconómico-político neoliberal, así como el inmediato cumplimiento de las promesas políticas y sociales de la Gran Transformación, las mismas que llevaron al poder a quien juró cumplirlas desde la Presidencia de la República, para luego traicionar a los trabajadores y a su palabra. Ocurre que en la historia de la lucha entre el capital y el trabajo, los explotadores, arbitrariamente y con los gobiernos de turno al servicio de
◘ Ocurre que en la historia de la lucha entre el capital y el trabajo, los explotadores, arbitrariamente y con los gobiernos de turno al servicio de sus rapaces intereses, siempre pretenden mutilar el verdadero significado de la lucha de clases, cuyas expresiones no son solo económico-reivindicativas, sino fundamentalmente políticas y en el ámbito de las ideas.
sus rapaces intereses, siempre pretenden mutilar el verdadero significado de la lucha de clases, cuyas expresiones no son solo económico-reivindicativas, sino fundamentalmente políticas y en el ámbito de las ideas. Por esta razón, los gobiernos explotadores y sus medios de comunicación que justifican sus nefastas acciones, insisten en que los trabajadores y el pueblo solo debemos preocuparnos por el salario y la pensión; y ponen el grito en el cielo cuando, con sólidos e irrebatibles argumentos, cuestionamos la perversa globalización capitalista neoliberal, culpable del desempleo, la pobreza, el hambre, la exclusión, el genocidio, el saqueo, la depredación, la contaminación y, ante todo, la generalizada corrupción; y alternativamente levantamos en alto, con coraje y dignidad, nuestras banderas de lucha por una Patria para todos y todas, con trabajo, honradez, nueva Constitución, justicia social y soberanía nacional. Señores explotadores y gobernantes de turno, entiéndanlo bien: nuestra lucha es integral. Porque así como defendemos el derecho al aumento de salarios y pensiones, así también lucharemos en el ámbito político y de las ideas, por un nuevo Perú, para salvarlo del atraso, dependencia, saqueo y la corrupción, que ustedes mantienen. ¡Sus bravatas no nos intimidan!
(*) Vicepresidente del Movimiento de Afirmación Social y de la CGTP.
¡ PATRIA PARA Con Democracia, Desarrollo y Justicia Social
TODOS!
Acto Central de Aniversario: viernes 11 de octubre - 7:00 p.m. Gala Artística Cultural: viernes 25 de octubre - 7:00 p.m. Jr. Miró Quesada 360, Cercado de Lima Transmisión en vivo por la web: www.patriaroja.org.pe
85años
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 10/
DOMINGO 6 DE OCTUBRE DE 2013
LA PRIMERA
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Reclaman salida de rector de Garcilaso
ESTUDIANTES Y CATEDRÁTICOS están indignados por los más de dos millones de soles que mensualmente cobra Luis Cervantes Liñan. Casa de estudios se desangra por este y otros gastos. La Coordinadora por la Recuperación Institucional de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, integrada por docentes, estudiantes y trabajadores, realizará en los próximos días una serie de protestas para demandar celeridad en la investigación al rector de esta casa superior de estudios superiores, Luis Cervantes Liñan, acusado de graves irregularidades y de atentar contra el patrimonio de la universidad al realizar gastos dispendiosos, como asignarse un sueldo de escándalo. La vocera de esta coordinadora, Rosa Pérez, señaló que la universidad gasta anualmente 44 millones de soles en los sueldos de seis trabajadores de confianza del rector Cervantes. Según dijo, esta millonaria planilla se contradice con lo que recibe la institución por el cobro de pensiones a sus 15 mil estudiantes. “Para poder pagar esta escandalosa planilla y otros gastos administrativos en esta casa de estudios se requería del cobro de pensiones a otros 35 mil estudiantes”, señaló Ante tan extraña situación, la Fiscalía y el Ministerio
PUCP
Estudiantes ganan importantes concursos
Publico abrieron hace varios meses una investigación al rector Cervantes Liñan, quien recibiría más de dos millones de soles mensuales. No obstante, hasta el momento se desconocen los resultados. Un grupo de docentes y estudiantes (que prefirieron mantener en reserva su identidad) denunciaron en diversos medios haber sido separados de la universidad por demandar que se investiguen las denuncias. Señalaron que
si bien la casa de estudios es una entidad privada, es también una asociación sin fines de lucro que percibe beneficios del Estado. En este sentido, los denunciantes explicaron que la Garcilaso está exonerada de todo tributo fiscal y municipal y de tributos a la importación, conforme al artículo 87 de la Ley Universitaria. Por lo tanto, explicaron, la institución tiene carácter de interés público y se debe
cautelar el buen uso de los recursos que deja de percibir el Estado por concepto de estas condonaciones. La Coordinadora por la Recuperación Institucional de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega realizó el pasado miércoles una vigilia para demandar al pleno del Congreso de la República que conforme este jueves una comisión investigadora que indague sobre estas serias denuncias.
Alumnos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) fueron los ganadores de la sexta edición del concurso “Alacero de Diseño en Acero” para Estudiantes de Arquitectura, que entregó premios de hasta 10 mil soles, más un viaje a Argentina. Tres de los ganadores fueron de esta casa de estudios. Con el logro se consagraron para participar en la versión latinoamericana del concurso. El segundo puesto obtuvo un premio de cinco mil soles.
Como explican los organizadores, el concurso cumplió con la exigencia de proponer soluciones de acuerdo a los requerimientos del lugar, con énfasis en el aporte que este centro puede entregar a sus habitantes y especialmente su contribución al enriquecimiento de la vida urbana. Se tuvo especial atención en el correcto uso del acero, en la originalidad de la solución constructiva adoptada a los temas medio ambientales.
OSINERGMIN
Seminario jurídico internacional El Organismo supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) y la Asociación Iberoamericana de Entidades Reguladoras de Energía (ARIAE) organizaron su Seminario Jurídico con la participación de reconocidos profesionales del derecho de 11 países de la región. En este encuentro iberoamericano se abordaron temas de gran relevancia e interés común, como la estabilidad regulatoria y la protección a los consumidores, la independencia de los organismos reguladores,
la impugnación judicial y el arbitraje de las decisiones del regulador, entre otros. Asimismo, los especialistas pudieron compartir experiencias sobre las actuaciones de los organismos reguladores tanto en el ámbito administrativo, judicial y arbitral. Del mismo modo, los hombres de leyes expusieron sobre los procesos necesarios para mejorar el desempeño de las entidades de este tipo, que son incorrectamente temidas por las empresas que son objeto de su supervisión.
PASAJES AÉREOS
LAN apoya la rehabilitación de niños de todo el país Con el firme propósito de contribuir a la rehabilitación integral infantil y contribuir a la integración e inclusión social de niños y jóvenes con discapacidad de escasos recursos económicos, LAN Perú renovó un convenio con la Clínica San Juan de Dios (CSJD), a través del cual entregará a lo largo del año 100 boletos en la ruta nacional.
Los pasajes servirán para trasladar de manera gratuita a pacientes que requieren tratamiento en Lima y a doctores de la clínica que tienen que viajar al interior del país para realizar capacitaciones o atenciones médicas en las filiales y campañas de salud que tiene la CSJD en Chiclayo, Piura, Arequipa, Cusco e Iquitos.
laprimeraperu.pe
◙ Actualidad
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
DOMINGO 6 DE OCTUBRE DE 2013
/11
Masivo fervor popular
LA DEVOCIÓN LLENÓ AYER de una masa creyente el centro de Lima, en el primer recorrido del Señor de los Milagros.
FOTO: ROBERTO GONZALES
Roger Chuquín Redacción
DESDE ESTA SEMANA
Pacientes de EsSalud con acceso a hospitales Sisol La atención de los asegurados de EsSalud en Hospitales de la Solidaridad será, a partir del jueves 10 de octubre, de libre elección de los pacientes, quienes tendrán acceso a atención médica, procedimientos y medicinas, informó la presidenta ejecutiva de la Seguridad Social, Virginia Baffigo. Al confirmar que ese día entra en vigencia la referida modalidad, Baffigo explicó que cuando el tiempo de espera de una cita sea muy
larga en EsSalud, se ofrecerá al asegurado la posibilidad de atenderse de manera más abreviada en cinco hospitales de la Solidaridad. “Es un procedimiento de libre elección, si el asegurado dice sí, acepto ir a los hospitales de la Solidaridad (Sisol), se le dará una referencia con la cual se puede acercar a uno de los cinco hospitales y atenderse gratuitamente, como lo hace en el seguro social”, indicó.
FERIA INCLUSIVA
Oportunidad de empleo para discapacitados
Toda la pasión, el fervor, la emoción y el amor de un pueblo se pusieron nuevamente de manifiesto cuando, al mediodía de ayer, la sagrada imagen del Señor de los Milagros salió, sobre los hombros y el paso sereno de 30 cargadores, del Templo de las Nazarenas, rumbo a la Catedral de Lima, en su primer recorrido procesional del 2013. Fuera del recinto, al menos 300 hermanas sahumadoras y más de 200 cantoras, decenas de miles de fieles, entre niños y adultos, la mayoría vistiendo los clásicos hábitos morados, así como una inmensa alfombra de flores, esperaban al Cristo de Pachacamilla. Imponente, emocionando e inspirando sentimientos de bien entre los fieles, la sagrada imagen recorrió una cuadra de la avenida Tacna y luego dobló hacia la avenida Emancipación y entró al jirón Chancay y volteó al jirón Callao y siguió por este hasta la Plaza de Armas, a donde llegó aproximadamente a las 19:00 horas y donde el Cristo de Pachacamilla fue ovacionado por un mar humano. FE QUE MUEVE MONTAÑAS Mucho más temprano, pese al frío, desde las 6:00 de la mañana niños y adultos se congregaron frente a la iglesia de Las Nazarenas para escuchar el sermón y ganar las mejores posiciones para estar cerca del Señor. Solo tocarlo, indicaron, significa un logro, la esperanza de que desde ese momento un milagro empiece a hacerse realidad.
Entre los seguidores, curiosos, y vendedores de estampas y otros artículos, Liliana Saldaña López, seguidora del Cristo Morado desde hace 25 años, indicó que nunca tiene obstáculos o excusas para dejar de acompañar a la imagen, desde que vino la primera vez por una invitación y solo por curiosidad, pero el Señor le hico un milagro y desde entonces es una nueva mujer. “Acompaño al Señor desde hace 25 años. Los médicos me dijeron que no iba a volver a caminar por un problema en las piernas. No sabía qué hacer y entonces una amiga me dijo que fuéramos a la procesión. Yo no creía en eso, pero fui y le pedí al Cristo que me curara. De inmediato sentí un calor que iba creciendo y pude caminar en pocos minutos. Es milagroso en verdad”, relató.
Angélica Cirineo Arredondo señaló que el Señor de los Milagros le dio 13 años de vida más a su madre, después que la ciencia médica la desahuciara por un infarto cerebral. “Yo no pido dinero, solo quiero que el Señor me siga dando fuerza para continuar viniendo a verlo”, señaló Cirineo, luego de confesar también que su Cristo de Pachacamilla la hizo volver a caminar, después que la ciencia médica le indicara que quedaría paralítica luego de un accidente. NOS UNE El arqueólogo Luis Lumbreras explicó que la religiosidad en nuestro país data desde épocas pre hispánicas y pre incas y que las procesiones eran prácticas comunes de la cultura preincaica Moche, en el norte del país, hace 3 mil años.
PERU EDUCA
El Ministerio de Trabajo realizó su tercer encuentro laboral inclusivo “Feria Laboral para Personas con Discapacidad”, donde ofreció 300 vacantes de empleo a los ciudadanos, quienes muchas veces son discriminados por su condición. Dicha feria facilitó el encuentro entre los postulantes con habilidades diferentes y las empresas que requieren personal en toda Lima. En total fueron 12 empresas privadas que oferta-
ron más de 300 vacantes de empleo. Entre las empresas participantes se encuentran Atento, OQ Electronics, Banco de Crédito, SILSA, Elektra del Perú/Banco Azteca. Las vacantes de empleo que se ofrecieron fueron auxiliares operativos, ascensoristas, griferos, personal para atención en minimarket, asesores de servicios, digitadores, operarios de producción, teleoperadores, operarios de limpieza, cajeros, vendedores, etc.
Plataforma digital beneficia a maestros y alumnos La ministra de Educación, Patricia Salas, anunció que más de cien mil profesores del Perú están registrados en el Sistema Digital para el Aprendizaje digital PerúEduca, donde pueden encontrar herramientas y recursos educativos de acuerdo con sus propias necesidades de información. Esta plataforma permite a los profesores, directivos,
alumnos y padres de familia acceder a herramientas, servicios y recursos educativos, desde una computadora, laptop, netbook, tablet o celular con conexión a internet. Entre los recursos educativos que ofrece están las publicaciones, videos, software, así como herramientas para utilizar en clase; también tiene foro de intercambio de opinión e información; blogs
donde los usuarios pueden publicar contenidos; premios por actividades colaborativas; aulas virtuales, historias de éxito, videoconferencias, entre otros. La funcionaria destacó que desde el 2012 en su portafolio se hacen grandes esfuerzos por multiplicar las capacidades de los maestros en el uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC).
Señaló que los antiguos peruanos construyeron mecanismos de aproximación espirituales hacia las “esferas no visibles” y no idolatrías como los acusaban los conquistadores españoles, que poscribieron la religiosidad nativa. “Somos un país de diversidades cuya forma de unidad está en la convicción de las espiritualidades”, dijo. En tal sentido, afirmó que la devoción al Señor de los Milagros convoca en un mismo espacio de fe a personas de distintas procedencias y condiciones sociales y económicas. “La religiosidad se ha convertido en un mecanismo de unidad entre las gentes. La procesión del Señor de los Milagros es un espectáculo social impresionante. Sociológicamente tu ahí tienes enemigos que están abrazados como hermanos”, indicó.
laprimeraperu.pe 12/
DOMINGO 6 DE OCTUBRE DE 2013
Quizás el hermoso cielo estrellado de su natal Cusco fue lo que despertó en Carmen Atauconcha Mendoza (17), beneficiaria de Beca 18, su gran pasión por la astronomía, que la llevó a convertirse en ganadora del primer puesto del Concurso Internacional Científico “Cassini por Un Día”, que organiza anualmente la NASA. Con el ensayo titulado “Anillo F de Saturno”, la joven fue seleccionada entre cientos de participantes de todo el mundo quienes debían presentar investigaciones acerca de la misión espacial Cassini, que se encuentra en los alrededores del planeta Saturno. “Desde pequeñita le gustó la astronomía, y siempre nos pide que le compremos un te-lescopio. Le encanta observar las estrellas y los planetas”, relata Miguel Atauconcha, padre de la joven beneficiaria de Beca 18 quien desde la primaria abrazó a las matemáticas
LA PRIMERA
@laprimeraperu
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Joven cusqueña de Beca 18 gana concurso de la NASA como su materia favorita. Carmen es la mayor de tres hermanos. Creció en un hogar donde las carencias económicas nunca fueron pretexto para soñar con un mañana distinto. Sus padres siempre se sacrificaron para brindarles un techo, alimentación y educación en escuelas públicas. AGRADECIDA Fue alumna destacada en la Gran Unidad Escolar Clorinda Matto de Turner y gracias a ese ímpetu y su deseo de estudiar una carrera universitaria, se animó a postular a una de las becas del
BECARIA DESTACÓ por su conocimiento de los anillos de Saturno. mencionado programa. Luego de mucho esfuerzo alcanzó el primer puesto en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. “Estoy muy agradecida a Beca 18, por brindarme la oportunidad de estudiar una carrera universitaria. Ahora mis padres solo tienen que preocuparse por mis hermanos porque yo ya estoy encaminada para ser una profesional. Cuando termine mi carrera quiero trabajar por el desarrollo de mi país y de
mi región”, confesó. En el Perú, el concurso “Cassini por Un Día” estuvo a cargo de “Ecovida y Universo”, programa de la organización Qespichyq (“El que te hace crecer” en quechua). En la ceremonia de premiación, realizada ayer en el auditorio principal de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA), participó Carmen Atauconcha Mendoza (17) y los también ganadores Pamela Rojas Huamanlazo, Jair Alegre Quijano (14).
MÁS SALUD
Ate inicia hoy sus jornadas deportivas La Municipalidad de Ate informó que hoy y todos los domingos llevará adelante el Programa de Promoción de la Actividad Física en Espacios Públicos “Ate en Movimiento”, el mismo que tiene como objetivo posicionarse como una fiesta deportiva a favor de los vecinos de la jurisdicción. “Se desarrollarán actividades deportivas como ciclismo, fulbito, vóley, tenis de mesa, ajedrez, concurso de glotones y lectura, además de un show artístico. Sin duda es una fiesta deportiva que brindará sano esparcimiento e integrará a las familias de Ate. Y este año, contamos con la participación de estos dos excelentes deportistas”, destacó el alcalde de la comuna, Óscar Benavides. La autoridad edil señaló que los invitados especiales a esta jornada inaugural serán Alberto “Chiquito” Rossel, quien retuvo su título mundial minimosca de la AMB frente al mexicano José Alfredo Zúñiga, y la voleibolista Katherine Regalado, quien participó recientemente en el Mundial de Menores de Tailandia, en el cual Perú quedó en el cuarto puesto.
CONCENTRACIÓN
Quieren a Lima como sede de los Panamericanos Con el fin de respaldar la candidatura de la capital peruana a ser sede de los Juegos Panamericanos 2019, la Municipalidad de Lima convoca a una masiva concentración a lo largo de las 21 primeras cuadras de la avenida Brasil, entre las 11:00 y las 13.00 horas de hoy. Esta actividad, en la que se espera participen 30 mil ciudadanos, se realizará a dos días de la presentación en Toronto, Canadá, de la alcaldesa Susana Villarán en la 51 Asamblea de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA), para sustentar la postulación de nuestra ciudad como la primera opción. Elviernespróximo,elmáximo organismodeportivopanamericano decidirá en votación cuál de las cuatro ciudades sudamericanas que compiten será la sede de los los juegos, los más importantes a nivel internacional después de los Juegos Olímpicos.
◙ ESPECIAL Denis Merino Redacción De mil 219 institutos y escuelas de educación superior no universitaria públicas y privadas que hay en el país, 263 de ellas ubicadas en Lima, solo cuatro cuentan con acreditación académica que garantiza su calidad académica, de la que carecen todos los demás. Según Luís Ludeña Saldaña, presidente del Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria (Coneaces) solo recibieron el visto bueno de su institución el Instituto Pedagógico Nacional de Monterrico, el Instituto de Educación Superior Tecnológico (IEST) de Enfermería Técnica Madre Josefina Vannini, el IEST Toulouse Lautrec de Dirección y Diseño Gráfico y el Continental de Huancayo, con seis carreras profesionales. “El desmedido aumento de institutos tecnológicos no ha servido para mejorar el sistema de educacióntecnológica;muchosde esos centros realizan sus labores académicas en lugares improvisados y sin autorización, lo cual genera severas limitaciones en la ocupación laboral, pues sus egresados pasan a ocupar las filas de profesionales descalificados y dedicados a otras labores”, refiere. Si bien la Ley en la creación de Coneaces obliga a acreditar las instituciones que imparten carreras en salud, educación y derecho, Ludeña refiere que es importantequetodasseacrediten para así asegurar una educación de calidad. “Esperamosqueestasituación de no acreditarse sea temporal. Pretendemos que esta institución seareferentelatinoamericanoenel campo de la excelencia educativa, que tienda a lograr la formación integral de la persona hacia metas superiores de convivencia y bienestar”, añade. Precisa que en una economía dinámica, que crece a ritmos de cinco por ciento, la demanda de tecnólogos es grande y su concurso imprescindible, y de lo que se trata entonces es de adecuar las estrategias educativas en ese sentido. “La relación demanda y oferta educativa es parte de un plan educativo y para ello el sector Educación define sus estrategias en función a la dinámica económica del país.” LudeñaaseguraqueConeaces se ha propuesto como perspectiva inmediata efectuar una labor de sensibilización entre los promotores de las instituciones tecnológicas con la finalidad que se vean obligados a acreditarse y certificar la calidad
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
DOMINGO 6 DE OCTUBRE DE 2013
/13
Solo tienen certificado de calidad 4 institutos SOBRE UN TOTAL DE MIL 219 que hay en el Perú y carecen de acreditación académica.
de sus profesionales. “Vemos con satisfacción que muchos de los institutos tecnológicos están interesados en acreditarse, para lo cual conforman sus comités de calidad y procesos de autoevaluación. No queremos llegar a la etapa de cerrar instituciones tecnológicas, pero sí vamos a ser rigurosos en esta etapa inicial de captación para que la mayor parte de ellos se acrediten.” MÁS QUE PROFESIONALES La aspiración de muchos padres de familia de ver a sus hijos convertidos en profesionales creyendo que así aseguran su porvenir económico, choca con otra realidad. Actualmente existen técnicos con sueldos y perspectivas mayores que médicos, abogados, sociólogos y otros, asegura Ludeña. Sobre las carreras técnicas con mayor proyección men-
ciona a Mecánica Automotriz, Farmacia, Electricista Industrial y Soldadura Universal seguidas por Mecánica Dental, Farmacia y Radiología. “La realidad demuestra que una carrera técnica, mayormente supera con creces el ingreso de un profesional, no es difícil advertir que un recién egresado de mecánica o de mantenimiento de un instituto superior puede percibir ingresos superiores al de un profesional. El llamado boom de la economía exige cada vez
más técnicos y, por ende, con mejores remuneraciones y alternativas laborales.” Dijo también que, ante los requerimientos de técnicos, los empresarios ofrecen mejores sueldosgenerandounfuerteaumento en las remuneraciones.“Entre el 2004 y el 2012 el aumento para estos especialistas fue de seis por ciento anual, también la tasa de desempleo es menor entre los tecnólogos, es de cinco por ciento frente a la de egresados universitarios, que llega al 7.4 por ciento”, afirma.
PRINCIPALES PROBLEMAS ◘
Diversas investigaciones coinciden en señalar que dos de los problemas más importantes continúan siendo la inequidad en el acceso y la baja calidad de la educación. “Es aquí en donde debemos precisar que la educación tecnológica es una gran alternativa, sobre todo porque tiende a alimentar eficazmente los sectores productivos que definen la economía del país”.
Ante esta realidad, el presidente Ollanta Humala anunció el mes pasado que el Estado y el Banco Mundial invertirán 148 millones de soles para la mejora de la educación superior, a través delproyectoProCalidadacargodel Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) de la que depende Coneaces. “Es una decisión histórica y tiene que mirarse como objetivo nacional y de unidad nacional. Tenemos que construir calidad, sin calidad no avanzamos”, afirmó durante su discurso en la ceremonia de lanzamiento del proyecto ProCalidad. MÁS APOYO En el mismo acto, la ministra de Educación, Patricia Salas, indicó que ProCalidad será el apoyo financiero del Estado peruano para mejorar la educación técnica y universitaria,
para contar con instituciones que tengan una acreditación de excelencia. En cuanto a la creación de los institutos tecnológicos, Ludeña expresa que esa tarea corresponde al sector Educación y sus instancias regionales, que deben ser rigurosos para otorgar reconocimientos. Sobre la importancia de la educación técnica agrega “una de las reformas institucionales más urgentes que debe llevarse a cabo en nuestro país, recae sobre el terreno de la política educativa, en este aspecto la importancia de contar con un sistema educativo equitativo y eficiente, como uno de los principales dinamizadores del desarrollo del país, ha sido reconocida a través de diversas iniciativas del Consejo Nacional deEducación,elConsejoNacional de Competitividad y el Plan Nacional de Educación Para Todos, entre otros”.
laprimeraperu.pe 14/ DOMINGO 6 DE OCTUBRE DE 2013
LA PRIMERA
Marketing & negocios MARIO GALARZA PEÑA
Las cuatro P del marketing uan está deseoso de emprender su negocio de camisas, principalmente para el mercado B y C, dado que piensa abrir un local comercial dentro de una Galería en JesúsMaría. Él sabe que independientemente que su producto es bueno, al cliente hay que brindarle lo que necesita no lo que él quiere vender. Ha estado leyendo algunos textos sobre marketing donde dice: El marketing, mercadeo o mercadotecnia es una disciplina dedicada al análisis del comportamiento de los mercados y de los consumidores. A través del estudio de la gestión comercial, se busca retener y fidelizar a los clientes mediante la satisfacción de sus necesidades. Pero luego descubre que existe un nuevo termino que le llama la curiosidad: El marketing mix o mezcla de mercadotecnia, es un concepto que se utiliza para nombrar al conjunto de herramientas y variables que sirve para cumplir con los objetivos del negocio. El marketing, Esto quiere decir que el mercadeo o marketing mix está compuesto mercadotecnia, por la totalidad de las estrategias de marketing que apuntan a es una disciplina trabajar con los cuatro elementos dedicada al conocidos como las Cuatro análisis del P: Producto, Precio, Plaza y Promoción. comportamiento Entonces, Juan comienza a de los mercados aplicarloqueestáestudiando,aquí y de los dice Producto, bien, tengo camisas devestir,sport,casuales,deportivas; consumidores. bien las voy a ir separando por colores, categorías y tallas. Luego prosigue ahora voy a segmentar por Precio, bueno tengo de precio alto las de vestir de puro algodón, las de percio medio que son las sport y de precio no muy alto las casuales y deportivas, creo que las estoy agrupando correctamente. Sigue con su análisis y descubre que viene la tercera P que es Plaza, es decir dónde va estar el Producto, creo que la ubicación es correcta, el Centro Comercial está cerca a Bancos, Agentes de Seguros, AFP, hay Oficinas de Corredores de Bienes, si es un mercado en creciente auge, pienso que está bien ubicado el negocio. Y casi satisfecho con su decisión dice ahora lo que me falta es la cuarta P, Promoción, como voy a ser que me ubiquen, que sepan que ya estoy aquí, que abrí mi negocio, ya se voy a ser mis tarjetas de visita, hare un millar de volantes que sean la cuarta parte de un A4 a full color y voy a volantear en la zona, mandare hacer un banner para poner en la puerta y decorare el local para que sea atractivo. Nuestro amigo Juan está aplicando el Marketing Mix, le deseamos mucha suerte en su estrategia, creo que la está haciendo correctamente, suerte. ◘
D’ONOFRIO
Ingresa al mercado de galletas ◘ D’Onofrio
anunció su ingreso al mercado de galletas y wafers con nueve presentaciones, con el objetivo de fortalecer el portafolio Nestlé Perú en esa categoría. Con las nuevas presentaciones, que se expandirán en el futuro a más productos, Nestlé tiene como meta conquistar
@laprimeraperu
Negocios
www.laprimeraperu.pe
L
a Asociación de Exportadores (ADEX) informó que con motivo de la Feria Expoalimentaria, a realizarse del 15 al 17 de octubre próximo, miles de compradores internacionales de grandes empresas y supermercados llegarán al país para identificar proveedores, entre empresas peruanas y de países vecinos. La Expoalimentaria 2013, que generaría negocios por más de US$ 500 millones, se realizará en el Centro de Convenciones del Jockey Club y contará con la participación de 560 empresas expositoras y más de 30,000 visitantes provenientes de más de 50 países de los 5 continentes. Carlos Lozada, vicepresidente de ADEX, informó que entre los compradores internacionales se cuentan varios de procedencia estadounidense como, Kroger que importa anualmente alimentos por US$ 96 billones y que solo le compra espárragos al Perú, pero que puede incrementar su demanda por más productos. También se contará con la presencia de Goya que llega interesada por quinua y granos andinos. Asimismo, Heb (EE.UU.) está interesado en productos orgánicos. Sus ventas al mundo son de US$ 20 billones e importa productos por US$ 390 millones; por su parte, Sysco (EE. UU.) busca productos pesqueros y Big Lots, también de EE.UU. es un interesante comprador con ventas por más de US$600 billones e importaciones por US$ 5 billones. También vendrá Loblaw de Canadá interesado por productos frescos de agro 30% del mercado de galletas dulces en los próximos años, estimó Rafael Daneliuc, gerente de Confitería de la empresa. “En el Perú se consumen alrededor de 1,5 mil millones de paquetes individuales de galletas al año, y el consumo per cápita anual es de casi 3 kilos por año. Este nivel representa una gran oportunidad, pues en otros países de la región esta cifra asciende a 6 kilos”, explicó. Indicó que el mercado de galletas es continuará creciendo, con un incremento anual aproximado de 6%.
Se viene la Feria Expoalimentaria COMPRADORES INTERNACIONALES PARTICIPARÁN en esta gran exhibición de novedades y esperan que se concreten negocios por más de US$ 500 millones.
y pesca en conserva y que vende más de US$500 millones. Harán lo propio Mitte Meer (Alemania) interesado en pescado congelado y Cofco de China, que llegará en busca de uvas. Y entre los países americanos, Pao de Azúcar de Brasil buscará productos pesqueros, al igual que
Supermercados Chedraui de México (pescados, mariscos y calamares) cuyas ventas son de US$2 billones e importaciones de US$100 millones. En el marco de la Expoalimentaria se realizará la VIII Convención Internacional Acuícola Pesquera, la VI Convención Internacional de Productos Or-
MARCA SUIZA TAG HEUER
Inaugura primera boutique en Perú ◘ TAG Heuer, la marca suiza líder en relojes y cronógrafos de lujo, representada por G&G Joyeros, realizó la inauguración de su primera boutique en el Perú. La Boutique TAG Heuer Perú, sexta boutique de la firma en América Latina que estará ubicada en Miraflores, ofrecerá un surtido único de relojes, cronógrafos y accesorios exclusivos como casacas, billeteras, geme-
los, cinturones, bolsos, entre otros, afirma la marca. TAG Heuer, convertida en una leyenda de la prestigiosa industria relojera suiza, es la segunda marca con más Boutique de relojes en el mundo y es líder mundial en el mercado de cronógrafos de lujo de alta precisión mecánica en la medición de décimas, centésimas, milésimas e incluso cinco diezmilésimas de segundo.
gánicos, la II Convención Internacional de Envases y Embalajes de Alimentos y la Convención Internacional de Mercados & Tendencias. La Expoalimentaria se desarrollará en una superficie de 20,800 metros cuadrados y es organizada por ADEX con el apoyo del sector privado y estatal.
laprimeraperu.pe
Negocios
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA DOMINGO 6 DE OCTUBRE DE 2013
/15
Ventas online
ANIVERSARIO
Homenaje al BBVA
La Bolsa de Valores de Lima realizó un homenaje para el BBVA Continental por sus 60 años de trayectoria en el mercado bursátil peruano a través del tradicional campanazo. “En nombre de BBVA Continental, deseo expresar mi más profundo agradecimiento a la Bolsa de Valores de Lima por este reconocimiento que recuerda el largo camino que estamos andando y que,
@laprimeraperu
no obstante contar con seis décadas de historia, sentimos que recién comienza”, declaró el presidente de BBVA Continental, Alex Fort Brescia, durante la ceremonia. BBVA es uno de los bancos más sólidos del sector financiero. A la fecha cuenta con 8,100 accionistas, con lo que alcanza una capitalización bursátil de más de 13,300 millones de soles al mercado del capital nacional desde 1953.
Una nueva línea de negocios complementaria con las ventas online fue presentada por Linio.com.pe. Marketplac, una iniciativa que busca servir de plataforma para todas las micro, pequeñas y medianas empresas, además de todas las tiendas físicas que deseen incursionar en el mercado de ventas por internet. La propuesta permitirá que las empresas incursionen en el e-commerce sin la necesidad de invertir en la implementación de un canal de ventas en la web, promoción del producto o sistemas de recaudación electrónico. El sistema consiste en el uso gratuito de la pasarela de pagos, servicio de atención al cliente y los canales digitales de promoción de Linio. Los partner sellers ofertarán sus productos a través de este sistema a cambio de una comisión por cada venta realizada. Este porcentaje será acordado dependiendo de la categoría y marca ofertada. “Estamos seguros que Linio Marketplace será de gran utilidad para aquellos emprendedores y tiendas que deseen ingresar al comercio electrónico y abrir
LINIO ANUNCIÓ nueva iniciativa para incrementar oferta de las pequeñas y medianas empresas en la web.
su tienda online en Linio. com.pe para vender efectivamente por internet sus productos a todo el Perú”, señaló Fernando D’Alessio, Co-fundador y director gerente General de Linio Perú. La nueva plataforma permitirá que Linio incremente su oferta en 300% para fines
del 2013, incrementando el surtido de su catálogo con productos de electrónica, deportes, relojes y accesorios, entre otros. Linio es la tienda de retail online con mayor crecimiento en Latinoamérica. Cuenta con operaciones en México, Colombia, Perú y Venezuela
y se ha consolidado como un referente de buenas prácticas en e-commerce en cada uno de los países en donde está presente, siendo reconocido por su enfoque en la satisfacción de sus clientes, envíos dentro del tiempo estipulado y los mejores precios del mercado.
CALCULAN LLEGADA DE 3,1 MILLONES
Posible récord de turistas en 2013
DE AREQUIPA
BanBif apoya a Mypes Con la finalidad de promover la formación de estudios superiores en los jóvenes y puedan acceder a mejores trabajos, se realizó la inauguración de la carrera de Administración de Negocios en el Centro de Estudios y Desarrollo Humano Integral Nuevo Arequipa (CEDHI), ubicado en el cono norte de la ciudad de Arequipa. La carrera de Administración de Negocios del CEDHI en Arequipa cuenta con el apoyo de BanBif en la implementación de las aulas, financiamiento y activa participación en la dirección de
la carrera técnico-profesional para la formación de micro y pequeños empresarios. Juan Ignacio de la Vega, gerente general de BanBif indicó que esta acción se desarrolla en el marco del programa de responsabilidad social del banco y anunció que los mejores alumnos realizarán sus prácticas en las oficinas de BanBif con sede en Arequipa, con la posibilidad de laborar en el banco. Asimismo, ofreció otorgar micro créditos a los alumnos que terminen la carrera y deseen crear su propio negocio.
El Perú alcanzaría un récord de 3.1 millones de turistas en 2013, lo que representaría un crecimiento de diez por ciento respecto a lo registrado en el 2012, estimó el analista senior de Scotiabank, Pablo Nano. Indicó que los visitantes extranjeros generarán divisas por 3,800 millones de dólares este año, superior en 15 por ciento a la verificada en el 2012. “Esta proyección está sustentada en el dinamismo del turismo mundial, pues se prevé que se expandirá cuatro por ciento en el 2013”, proyectó. Anotó que si bien Europa está en recesión y Estados Unidos registra un lento crecimiento, la expansión del sector está concentrada en los mayores turistas de Asia y del turismo intrarregional (América Latina), regiones que muestran una ex-
pansión económica por encima del promedio mundial. Asimismo, mencionó que otro factor que viene impulsando el sector es el crecimiento del turismo corporativo asociado al crecimiento de la economía
peruana, lo que atrae cada vez a más empresas extranjeras que hacen negocios en el país. “La realización de eventos y convenciones, básicamente en Lima, está entre los factores que viene impulsando el
turismo”, refirió. Añadió que la menor percepción de riesgo geopolítico respecto de otras regiones del mundo como Medio Oriente, que compite con el Perú en el segmento de turismo cultural, estaría originando un mayor arribo de turistas vacacionales al país. Cabe anotar que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) tiene como estrategia para captar más turistas la especialización por segmentos. Así actualmente tenemos el turismo cultural que se desarrolla principalmente en el sur (Cusco, Arequipa y Puno) y que tiene como eje a Machu Picchu, y el turismo de negocios, el cual se concentra básicamente en Lima y está asociado al ciclo de expansión económica que experimenta el país.
laprimeraperu.pe 16/
DOMINGO 6 DE OCTUBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu Especial
www.laprimeraperu.pe
Aporte para la seguridad ciudadana PADRES DE UTOPÍA entregarán manual de seguridad integral a 43 alcaldes de Lima, gobiernos regionales y a la prensa.
Con la finalidad de mejorar los niveles de prevención en seguridad, la Asociación Pro Seguridad Ciudadana del Perú (Aprosec), editó un manual integral de 224 páginas que, en virtud de un convenio, los padres de las víctimas del incendio de la discoteca Utopía, entregarán a los 43 alcaldes de Lima y Callao y a los presidentes regionales. Los padres de Utopía suscribieron el convenio con el presidente de Aprosec, César Ortiz Anderson, con el objetivo difundir el manual de seguridad con la esperanza de que muchos jóvenes y adultos puedan tener conciencia de la prevención y sepan como evitar exponerse a situaciones
de peligro y también como actuar en el momento mismo en que sucede un siniestro
accidental o delictivo. “Es un compendio de recomendaciones, tips de prevención y consejos para que la población conozca los riesgos que hoy se vive en todos los ámbitos de la ciudad. Hay una página dedicada a explicar las medidas mínimas y básicas que deben tener los locales públicos contra incendios. La idea es difundir la cultura de seguridad preventiva que hoy tanta falta le hace a la población”, señaló Ortiz. En tanto, los padres de los jóvenes víctimas del incendio en la discoteca Utopia, esperan colaborar con este manual para que ningún otro padre de familia sufra la pérdida de un hijo en un FOTO: JUAN PABLO AYALA
accidente que puede evitarse si es que se toman las medidas de prevención correspondiente, como ocurrió en la referida discoteca. Pese a que se muestran fuertes y siguen dando la batalla legal por hacer justicia y se sancione con todo el peso de la ley a los responsables, aún guardan los recuerdos de esa fatídica noche del 20 de julio de 2002 en que la vida de 29 jóvenes peruanos se perdió por culpa de una irresponsabilidad criminal que no debe repetirse y que judicialmente ha sido definida como homicidio doloso.Es decir, que los jóvenes murieron porque los dueños del lugar, pese a saber que estaban obligados a tomar medidas de seguridad que hubieran evitado las muertes, no lo hicieron. Aquella noche más de mil personas disfrutaban de un espectáculo con luces, fuegos artificiales y animales preparados por el barman Roberto Ferreyros, en la recién inaugurada discoteca Utopía, ubicada en el Jockey Plaza. Este espectáculo acompañado de faltas graves como un local sin extintores, sin alarmas, sin ductos de ventilación, con las puertas de emergencia cerradas, el material inflamable de las instalaciones y la capacidad habilitada excedida, dio inicio a la tragedia. La mayoría de las 29 víctimas fallecieron asfixiadas y otras aplastadasporquienespugnaban por salir del lugar, mientras los verdaderos responsables habían fugado.
El Poder Judicial ha reabierto este caso y decidió acusar por homicidio doloso a los exadministradores de Utopía, lo que es un paso importante para todas aquellas familias que aún buscan justicia por la absurda muerte de estos jóvenes que tenían un futuro por delante y que enlutaron sus familias y cuya desaparición llenó de dolor a sus seres queridos y a todo el país. Este mes se realizará la audiencia inicial del proceso al dueño de la discoteca, Alan Azizollahoff Gate, quien se encuentra prófugo, por homicidio doloso, y los padres tienen confianza en que finalmente el Poder Judicial haga justicia, para lo cual llevan 11 años de incesante lucha. Azizollahoff y Edgard Paz Ravines son señalados por los padres como directos y legales responsables de la muerte de los 29 jóvenes fallecidos en la Discoteca Utopía, conforme
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
DOMINGO 6 DE OCTUBRE DE 2013
/17
FOTO: LA PRIMERA
Consejos para el feriado largo En momentos que la delincuencia acecha con particular saña durante los feriados, aprovechando los viajes, es necesario que se tomen las precauciones del caso y evitar ser víctimas de los amigos de lo ajeno. Por ello es fundamental tomar en cuenta el contenido del Manual de Seguridad Ciudadana que los padres de las víctimas de la tragedia de la Discoteca Utopía difundirán próximamente, en el que se incluyen una serie de consejos prácticos. El autor de la obra, César Ortiz, consultor de seguridad y presidente de la Asociación Pro Seguridad Ciudadana (Aprosec), nos brinda algunos consejos para redoblar la alerta ante la acción de los depredadores de la sociedad dedicados al delito: . En la medida de lo posible evite la rutina: salir a la misma hora, pasar por los mismos lugares, siempre evite la rutina . Manténgase atento y vigilante de todo lo que sucede a su alrededor; así podra captar las señales de peligro y tener la oportunidad de huir del sitio y asi evitarse problemas. Recuerde que la mejor manera de ganar una pelea es no tenerla, lleve un perfil bajo . Cuando camine sobre las aceras, hágalo alejado del borde que da hacia la calle, así evitará los posibles arrebatos. Lleve bolsos u otras pertenencias de valor al frente contra su pecho y cubiertas por el antebrazo. . De noche, evite caminar sobre aceras poco iluminadas y con posibles sitios que puedan servir de escondites para delincuentes (árboles grandes, arbustos de follaje tupido, muros bajos, etcetera.). Es preferible caminar esos trechos por el medio de la calle. . Cuando espere para abordar un transporte público, siempre este pendiente de su entorno, muy atento a sus pertenencias, lo mejor es tener taxistas de confianza esos que los llamamos por teléfono . Cuando observe las vidrieras trate de utilizarlas como espejos y vea lo que sucede a sus espaldas. No permanezca absorto frente a una exhibición, es preferible entrar al negocio y pedir que
1 2 3
FOTO: JUAN PABLO AYALA
con la Ley de Sociedades y el Código Penal, además de ser titulares de las siete cuentas corrientes de la Discoteca Utopía que demuestran que eran los administradores de dicha discoteca. Esas cuentas fueron ubicadas luego del levantamiento del secreto bancario, ordenado por el Juzgado pertinente y han disfrutado de absoluta impunidad. La Sala Constitucional de la Corte Suprema anuló un fallo irregular que favorecía a Azizollahoff, y determinó el reinicio de su juzgamiento, previsto para este mes. La tipificación del caso como homicidio doloso, destacan los padres, constituye un antecedente muy valioso para que otras tragedias similares no queden impunes, pues ha quedado establecido que quienes incumplen las normas de seguridad son penalmente responsables de las consecuencias y deben pagar por ello.
4 5 6
nos muestren lo que nos llamo la atención. . Evite en lo posible las aglomeraciones, si observa algo anormal cruce la calle y aléjese del lugar. . Sea discreto en el uso de joyas y prendas de vestir que realcen su imagen de persona adinerada ya que esta es de gran atractivo para delincuentesenbuscadeobjetos de valor. En lo posible, trate de pasar inadvertido, siempre un perfil bajo . Desconfíe de los motociclistas, es especial de aquellos que conducen en dirección contraria a la permitida o que se vuelvan bruscamente hacia usted. Preste especial atención a motos tripuladas por dos personas (no importa el sexo). Recuerde que un gran número de arrebatos y de atracos en la vía publica son cometidos por tripulantes de motocicletas, sobretodo en cajeros y saliendo del banco .Depreferenciatome taxisformales.Antes de subir a un taxi verifique que las manijas interiores y seguros se encuentren en buen estado. . Inmediatamente después de subir a un taxi trabe todas las puertas, y verifique que la puerta delantera derecha (del acompañante del conductor) también esté con seguro. . No tome taxis con los vidrios polarizados, placas borrosas o sin placas. . Al salir de un banco o cajero automático nunca suba al primer taxi que vea, los marcas estan al acecho . Siempre que utilice los servicios de un cajero automático bancario, hágalo de prisa, memorice su clave secreta, evite consultar su saldo para luego hacer un retiro, tome su dinero, su tarjeta y el comprobante de la transacción y guárdelos en su cartera. No tiene ningún sentido el contar su dinero a la vista de las demás personas. Evite hacer estas operaciones de noche o en sitios aislados si no esta acompañado. . No preste atención a desconocidos que le ofrezcan gangas, relojes, cadenas, billetes de loteria o cualquier otra cosa que parezca de valor, muy frecuentemente hay una doble
7 8 9
10 11 12 13 14
15
intencion del oferente, no sea usted la víctima. . Si va a cambiar moneda extranjera, hágalo solo en establecimientos formales, con garantía. .Cuandoocurrandeterminadas circunstancias favorables a la autodefensa, esta puede y debe ejercerse. Tenga en cuenta que el asaltante esta nervioso y es tambien vulnerable a una actitud resuelta y valerosa por parte de la persona que esta siendo atacada, en una respuesta violenta la victima tiene todas la de perder . Si por el contrario, ustedessorprendido ysometido,mantenga la calma y no oponga resistencia, no haga movimientos bruscos u otros que puedan hacer suponer al delincuente que usted empuñará un arma o hará resistencia, los delincuentes van dispuestas a todo incluso a matar . Jamás actúe con el factor sorpresa en su contra. Manifieste su deseo de cooperar; ninguna posesion material aun teniendo un alto valor sentimental, tiene el valor de su vida o la de los suyos; no discuta y entréguelas. No mienta si le preguntan algo que posteriormente puedan verificar. Tenga en mente algo muy importante, el criminal está acostumbrado a la violencia, usted no. . Si de todos modos es víctima de un delito, jamás actúe con violencia, siempre realice la denuncia respectiva, y colabore en todo momento con las autoridades de seguridad pública. . Jamás converse asuntos sensibles en lugares públicos, hable con sus vecinos la seguridad grupal es efectiva . Es importante actualizar los datos de sus empleados de servicio y empadronar a los vigilantes informales .Converseenfamilia temas de seguridad preventiva .Esimportantetener una clave que sola la conozcan padres e hijos En una ciudad medianamente insegura no sea tan confiado.
16 17 18 19
20 21 22 23 24 25
laprimeraperu.pe 18/
DOMINGO 6 DE OCTUBRE DE 2013
Porque mi patria
es hermosa MANUEL DAMMERT EGO AGUIRRE Facebook: Manuel Dignidad Twitter: @ManuelDignidad
M
i denuncia ha sido respondida por la dupla Castilla-Merino con el silencio de los culpables.Han escondido en la página web de Pro inversión los documentos de la ilegal contratación, a dedo, de las empresas Wood Mackenzie (WM) y Foster Wheeler, (FW) como “asesor integral” del Proyecto de Seguridad Energética.No pueden negar que buscan liquidar la petroquímicay el gasoducto sur andino, y dejar al sur solo con dos plantas térmicas que produzcan electricidad quemando el gas del lote 88. El silencio es total ante la demostración que la empresa WM es asesor estratégico dela principal empresa Chilena del Cobre, la estatal Codelco,y orienta su estrategia de desarrollo minero competitivo para resolver la carencia de energía y agua(desalinización) con el abastecimiento de gas. Y asoma la complicidad cuando, pretenden esconder la relación de dichas empresas “asesoras integrales”,con la empresa Shell, la que acaba de comprar a Repsol el 100% del escandaloso contrato de venta del gas de Camisea a México, que sigue vendiendo el gas a US$ 3.66/MMBTU, mientras que el propio México acaba de comprar gas a España a US$ 15.84/ MMBTU. Reitero mi invocación al Presidente de la Republica: debe anularse esta contratación ilegal, y cumplirse el mandato de las leyes para hacer realidad el gasoducto y la petroquímica del Perú en el sur andino.La Patria es Nuestra. No permitamos esta traición al Perú.He solicitado al Congresode la República, que la PCM, el MEF y el MEM respondan obligatoriamente a mis denuncias, lo que deben hacer por escrito en no más de 15 días y alcanzar la documentación respectiva. CONTRATO A DEDO Pro inversión ha contratado por adjudicación directa,como “Consultor
LA PRIMERA
@laprimeraperu
ESPECIAL
www.laprimeraperu.pe
DEBO ACUSAR, YO ACUSOII
Camisea: al borde la traición Integral”,del Concurso internacional a las empresas Wood Mackenzie y Foster Wheeler,mediante contrato del fecha 10 de mayo de 2013. Estas empresas tienen como responsabilidad la realización de estudios técnicos y económicos sobre mercados, localizaciones, distribución uso del gas, etc. y el diseño estratégico, quitándole atribuciones establecidas por las leyes vigentes a Petroperú y el MEM. Y peor aún, se modifica en dichas bases la relación entre la industria petroquímica del etano como sustentador de la rentabilidad del gasoducto sur andino, para establecer la rentabilidad del gasoducto solamente a partir del Nodo Energético de dos plantas termoeléctricas en el sur del Perú, lo que además de no ser cierto, deja postergado para siempre el polo petroquímico, que no dispondría ni de ducto, ni del Etano,decidiéndose de esta formaque el etano deCamisea queda a manos del consorcio Camisea a cargo del ducto central. RETIRO DE PETROPERÚ Se ha retirado a Petroperú las obligaciones establecidas por la legislación vigente respecto a la seguridad energética, incumpliendo mandatos expresos, dejando sin entidad pública especializada correspondiente los procesos de inversión de los proyectos del gasoducto sur andinoy la petroquímica. La Ley 29690 encargaaPetroperú el impulso de la petroquímica del etano, señalando en su Art. 7° “Los aportes de los usuarios por la garantía de red principal, son aportes para el Estado y son capitalizados a nombre de Petroperú. La presente
Wood Mackenzie, es una empresa que tiene contrato de asesoría estratégica con la CODELCO, principal empresa estatal minera de Chile. Su propuesta plantea solucionar los serios problemas y crecientes costos de producción que limitan la competitividad de la minería de Chile, especialmente en norte chileno, mediante el uso del gas natural.
disposición alcanza a los proyectos de Petroperú para la industria petroquímica y el Gasoducto del Sur Andino”. Además, la ley precisa la participación directa de Petroperú en dichos proyectos. CONFLICTO DE INTERESES El “consultor integral”, son las empresas, Wood Mackenzie y Foster Wheeler. Sus estrategias y compromisos empresariales en curso, tienen abierto conflicto de interés con lo señalado en las leyes vigentes para la seguridad energética del Perú, que mandan que primero, se abastezca el mercado interno y se otorgue al gas valor agregado con la petroquímica del etano, para colocar luego sus productos derivados en el mercado suramericano y mundial. El Perú tiene la oportunidad estratégica con el Gas y su valor agregado, para afianzar un nuevo corredor interoceánico el sur
peruano con la zona de integración energética PerúBolivia, con Brasil y con el norte chileno. Wood Mackenzie, es una empresa que tiene contrato de asesoría estratégica con la empresa CODELCO, principal empresa estatal minera de Chile. Su propuesta plantea solucionar los serios problemas y crecientes costos de producción que limitan la competitividad de la minería de Chile, especialmenteen norte chileno, mediante el uso del gas natural. Es evidente que la fuente más cercana comprende el uso del Gas Natural de Camisea del Perú, en forma directa, Gas Natural Licuefactado (GNL) o electricidad.Existe conflicto de interés entre la estrategia que formula Wood Mackenzie para Codelco, con la declarada necesidad nacional del desarrollo efectivo de la petroquímica y el gasoducto, articulando productiva-
Repsol ha vendidoel 100% del contrato de exportación del Gas Licuefactado a la empresa Shell, sin que pague impuestos a la renta por esta venta de activos en el Perú. Con el respaldo del MEF y del MEM, se mantienen las condiciones ilegales y abusivas del contrato suscrito entre Repsol y la CFE de México.
mente el sur peruano. La empresa Foster Wheeler, empresaespecializada en ingeniería y construcción de sector minero, energético y petroquímico,en Chile tiene una empresa asociada con ENAP,Petro Power Energía Ltda., con un 85%, mientras ENAP tenía el 15% en el accionariado, desde 1992, hasta fecha reciente en que cambia el nombre la filial pero mantienen las condiciones de operación. REPSOL-SHELL Y EL GAS Repsol ha vendidoel 100% del contrato de exportación del Gas Licuefactado a la empresa Shell, sin que pague impuestos a la renta por esta venta de activos en el Perú. Con el respaldo del MEF y del MEM, se mantienen las condiciones ilegales y abusivas del contrato suscrito entre Repsol y la CFE de México. Los ministros de Pro inversión ratifican, sin fundamento, las fórmulas para que se repita y amplié por Shell, que busca hacerlo a Chile, el esquema del antinacional contrato de venta de exportación suscrito el 2007 entre Repsol con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México, para
exportar 4.2 TCF de Gas Licuado (1.8 TCFdel lote 56 e hipotecando 2,5 TCF del lote 88), por15 años, y cifras superiores a 9 mil millones de dólares. Fue vendido al 91% del precio Henry Hub de EEUU, por lo que la cotización de venta a la CFE de México es la ridículasuma de US$ 3.66/MMBTU, perjudicando gravemente a la nación. Repsol cometió fraude fiscal,demostrado por Perú Petro, por el perjuicio al fisco en los 14 embarques investigados, de los 141 realizados, por US$ 125 millones, que están pendientes de pago. Se ha exportado el Gas al precio promedio de US$ 3.66 el MMBTU cuando el promedio aceptado internacionalmente es de US$ 15.84/MMMBTU, como acaba de suscribir el 2013 la Comisión Federal de Electricidad de México al comprar gas a la empresa Trafigura de España. Del total de 141 embarques a febrero del 2013, solo el 18% ha tenido como destino México, pero se han exportado como si se vendieran a este país al precio pactado de 91% del HH (de 3.66 US$ el MMBTU), cuando ha sido mucho mayor, con una gravísima perdida para el país.
laprimeraperu.pe
ESPECIAL
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA DOMINGO 6 DE OCTUBRE DE 2013
/19
Perú, Chile y Colombia en La Haya ALBERTO ADRIANZÉN M.
Parlamentario Andino
1
.- La actual estrategia peruana respecto al fallo de La Haya ha sido, en cierta manera, la continuación de la tesis de las “cuerdas separadas” planteada por el gobierno de García. Es decir, un asunto es el fallo de La Haya, hecho estrictamente jurídico, y otro son los problemas derivados de una antigua, compleja y difícil relación bilateral. 2.- Esta estrategia gira en torno a cuatro ideas centrales: a) que el litigio en La Haya nada tiene que ver con el pasado ya que se trata de uno nuevo, producto de la evolución del derecho marítimo; b) que una intensa y profunda relación económica crea un ambiente más favorable para una solución armoniosa; c) que es una nueva oportunidad para consolidar una alianza estratégica con Chile ya que es un “problema” actual y no del pasado; y, d) que la cuestión de la mediterraneidad boliviana es un tema bilateral entre Chile y Bolivia lo que implica que nuestra principal relación es con Chile y no con Bolivia (viejo dilema y discusión en la Cancillería). 3.- El complemento de esta estrategia fue la firma del tratado de límites marítimos con Ecuador que se trabajó prolijamente durante los gobiernos de García y Humala. Hoy tengo la impresión que los sectores neutrales en el Ecuador frente al litigio Perú-Chile han perdido fuerza como lo demuestra su propuesta de “cerrar” el Parlamento Andino, achicar la CAN y sumarse a MERCOSUR. 4.- En este proceso, a la estrategia peruana se le han sumado otros elementos: a) la consolidación de la Alianza del Pacífico como un nuevo espacio en el cual la profundización e interrelación (interdependencia) de los intereses económicos, que son prioritarios en este espacio, ayudarán a una solución sin controversias; y b) un acercamiento con EEUU por dos razones, por ser miembro del Consejo de Seguridad de la ONU y árbitro del Tratado de 1929.
5.- Sin embargo, esta estrategia, más allá de la buena labor realizada por el equipo peruano en La Haya que encabeza el embajador Allan Wagner, presenta varios problemas: a) El rechazo de Colombia al fallo de La Haya en su litigio con Nicaragua. Si bien algunos sectores en el país afirman que esta postura no guarda relación con el litigio con Chile, lo cierto es que en el país del sur, más allá del público y reiterado compromiso de su gobierno de acatar el fallo, se han comenzado a levantar voces similares a la colombiana. El diario La Segunda de Chile, en una nota del 25 de setiembre, informa que varios expertos afirman que la posición peruana de aplicar el fallo de La Haya de manera “inmediata” es una “majadería” y un
“show mediático”. Uno de los entrevistados, el exembajador Jaime Lagos, afirma que un eventual fallo desfavorable a Chile no necesariamente sería de ejecución inmediata porque Chile tendría abierta aún la posibilidad de pedir a la Corte una revisión o interpretación de la sentencia
porque así lo franquean el artículo 61 del estatuto de la Corte y el artículo 98 de su reglamento. “Esos dos caminos están abiertos para no aplicar un fallo de forma inmediata”. En resumen, no es tan cierta la particularidad colombiana ya que ello podría ser imitada por Chile.
El exembajador Jaime Lagos, afirma que un eventual fallo desfavorable a Chile no necesariamente sería de ejecución inmediata porque, tendría aún la posibilidad de pedir a la Corte una revisión o interpretación de la sentencia porque así lo franquean el artículo 61 del Estatuto de la Corte y el artículo 98 de su Reglamento. “Esos dos caminos están abiertos para no aplicar un fallo de forma inmediata”.
b) Es probable que el futuro gobierno de Chile de Michelle Bachelet, si gana las elecciones, modifique la política exterior de ese país cuando menos en tres puntos: 1) un “enfriamiento” de la presencia chilena en la Alianza del Pacífico al considerar que esta alianza no debe ser un bloque político; 2) una suerte de “sudamericanización” de su política exterior y, por lo tanto, una mayor presencia en UNASUR; y 3) una negociación más directa con Bolivia respecto al problema de su mediterraneidad. c) Un distanciamiento del Perú respecto a sus vecinos: Ecuador, Bolivia y Brasil (y, pese a que no es limítrofe, también Argentina). d) Un mayor enfrentamiento entre la Alianza del Pacífico y lo que podemos llamar el “Mercosur ampliado”. En días pasados el expresidente chileno Ricardo Lagos, ha dicho que el enfrentamiento entre la costa Pacífico y la Atlántica pone en peligro la unidad sudamericana. e) Un acercamiento de Colombia, por el tema de La Haya, a otros países cercanos a la Alianza del Pacífico. Adi-
cionalmente, Chile es observador en el proceso de paz en Colombia lo que refuerza sus vínculos con ese país. f) Una crisis mayor de la Comunidad Andina. Ello se expresa no solo en el supuesto cierre del Parlamento Andino (promovido por Colombia y Ecuador) sino también en el “achicamiento” al máximo de la Secretaría General de la CAN, en la disminución de los Consejos Consultivos, en la reducción del ámbito de la integración andina y en el ingreso de Ecuador al MERCOSUR. En este contexto, sostener que todo marcha bien y que el caso Colombia-Nicaragua no tiene vinculaciones con el litigio con Chile, nos podría llevar a enfrentar una coyuntura difícil. A nuestra inferioridad militar se le podría sumar nuestro aislamiento en el frente externo, situación que llevaría a que las relaciones con Chile se “calienten”; es decir, a que la aplicación inmediata del fallo de La Haya sea el nuevo punto de conflicto con este país en una situación de aislamiento internacional ya que ni Colombia ni nuestros vecinos estarán de nuestro lado.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
EN AQUEL LUGAR
“EL AMANTE DEL VOLCAN”
CUARZO VIOLETA
“MORITURI”
MADRE DE TESEO
ACTOR “HANNIBAL” DEPTO. DEL PERU “LA ESPOSA DEL DIOS DEL FUEGO”
TANTALIIO
... GAGA, CANTANTE
HEMBRA DEL GAS DE ASNO ALUMBRADO
VIGILACIA NOCTURANA
NOMBRE DE MESSI JARDIN DELICIOSO
“LA DIVINA COMEDIA”
RIO DE URUGUAY
VINO TINTO ROSACEO
EMITIR, IRASENTAR
PRENDEDOR CON LEMA
ZARCILLO, PENDIENTE
EN LA PARTE DIOS GRIEGO DEL AMOR POSTERIOR
DANIEL ... = “CARPAYO”
SERRUCHO (INGLES)
HERMANO DE MOSES
CESTA DEL ANDARIVEL
PINTURA O ESCULTURA
901 ROMANOS
TENISTA ESPAÑOL
PLURAL MAYESTATICO
EL OCTAVO PASAJERO RAIZ (INGLES)
AVION DE COMBATE “EL ALBA DEL ALHELI”
RADIO TV ITALIANA
“CUENTOS DE SU CAPITAL: “LA CAZA EN JERUSALEN” MASCATE LA PRADERA”
COPLA, CANCION
ARTICULO NEUTRO
GATILLO DE PISTOLA
“MUJER DE BARRO”
AMO A LA PERRICHOLI
DUO CON LENNOX
“LA SERPIENTE DE ORO”
“LA PESTE”
PEDAZO LARGO DE TELA
LINDA, BONITA
AJUSTICIADO CON SACCO
LOCO (INGLES) ETNIA FUEGUINA
APRETON
“DRACULA”
CICLISTA PERU EN TOKIO 64
POSTURA DE YOGA
AMADA DE DON JUAN
NIÑERA DE DIONISO
ALBUM “TUTTE STORIE”
NOBEL 1983 DE LA PAZ GUARDIAN DE CRETA
BRAZO (INGLES)
PEON CORONADO
MONEDA ITALIANA “LA COLA DE LA SERPIENTE”
CIUDAD DE ISRAEL
HUACA RAJADA
“LOS OJOS DE ELSA”
& “POEMA INDIO”
ISLA DE JAPON
ALUVION, AVENIDA
PARODIAR
CERCAR, ENVOLVER
DISTRITO DE CONCEPCION
ACEITE PURGANTE
URDIR, ENTRETEJER
ADINERADA
HOMBRES (INGLES)
SUEGRO DE CAIFAS
“EL SER Y LA NADA”
DRAGON (LATIN)
AVIONES NO TRIPULADOS
ALBUM DE KESHA
SU FRUTO ES LA NUEZ
CINEASTA “LA PRESCRIPHIJA DE RYAN” CION MEDICA
TUBERCULO ANDINO
EXCRACK PERU “NENE”
& “EL CONDOR PASA”
PRIMERAGrama
LA PRIMERA
DOMINGO 6 DE OCTUBRE DE 2013
ALBUM “IN UTERO”
20/
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
LA PRIMERA DOMINGO 6 DE OCTUBRE DE 2013
PRIMERAGrama
LETRA GRIEGA
PLANO INCLINADO
INSTR. DE CUERDA, PL
ESPOSA DE FORCIS
CIUDAD EN LECCE
LA ‘NOVIA’ DE DONALD
SALIENTE, ORIENTE
“HALCONES EN EL PARQUE”
TENOR CHALACO
“LA CARTA ROBADA!”
ESCUCHA
FORMAR LAS ERAS
CAPA DE TOREROS
JERUSALEN
LENGUA PROVENZAL
ESPINA DEL PESCADO
EN AQUEL LUGAR
“MADAME CRISANTEMO”
YERNO DE MAHOMA EL SETIMO ARTE
VIRGINIA WOOLF: “LAS ...”
DERRIBAR, DESTRUIR
TORRE DE VIGILANCIA
HACIA, PARA (INGLES)
ESPOSA DE ABRAHAM
ACTOR “EL SILENCIO DE LOS INOCENTES”
LIMPIAR, ACICALAR LABRAR LA TIERRA
CARITAS O LUZ AMBAR TRAGEDIA IGUAL, SEMEJANTE
JUGO DE UMBELIFERAS
RENTA DE UN AÑO
ALBUM “LA VIDA QUE VA”
“HIJO DE HOMBRE”
MANIJA, MANGO ESTHER DAVILA
ALBUM “AMORES PERDIDOS” FUE LA URSSS “UN ASUNTO PERSONAL”
“LAS TROYANAS”
MONTON, PILA (INGLES)
VALORAR, VALUAR
FILM DE ALMODOVAR
... KING COLE
PALURDO GERARDO MARTINO
CATEDRAL
CARRO DE COMBATE OPERA DE VERDI
PASEAR CORTEJANDO OSMIO, RADIO
DISTRITO LIMEÑO
PREFIJO COLA
LA GRAN MANZANA
RADIAR
MADRE DE PROMETEO
VIVE HASTA NAVIDAD
ALBUM “MOTION POET”
MADRE DE RADAMANTO
“TSUNAMI”
REINA DE JORDANIA
MATRIMONIO, BODA
“ULTIMA THULE”
GORJEO DE PAJAROS
PROVINCIA DE PUNO LAGO DE RUMANIA
VOLCAN EN SICILIA
CANTA “NO ES LO MISMO”
“DELTA DE VENUS”
SU CAPITAL ES APIA
PRESENTE DE REY MAGO
EN FUTBOL, ROJA O AMARILLA
DPTO. DEL PERU
/21
ENSENDA AMPLIA
laprimeraperu.pe 22/
DOMINGO 6 DE OCTUBRE DE 2013
BEATRIZ MEJÍA MORI
L
Colaboradora
a tarea de legislar lleva una tendencia peligrosa en el mundo, basándose en las expectativas sociales de alcanzar regulaciones de situaciones en las que la sociedad misma no se ha puesto de acuerdo en que sean aceptables moralmente o no. Lo legal y lo moral siempre han ido de la mano, con la excepción en sociedades donde lo amoral se ha convertido en legal, por esa tendencia de regular por la ley lo que es una expectativa social, no necesariamente moral. La pregunta, ¿quién establece lo que es moral o no? y la cita de sociedades con criterios morales tan distintos, son la respuesta usual de los que defienden el legislar por las expectativas sociales y no por la razón moral. Todo esto tiene una respuesta, que cada sociedad tiene derecho a legislarse según sus principios y valores morales, sean estos cuales fueran, lo que trae consigo la imposibilidad de exigir en esas sociedades la emisión de leyes que vayan en contra de lo que la mayoría considera bueno. En las sociedades occidentales la base moral cristiana ha sido la que ha construido el ensamblaje normativo de su orden constitucional y legal, siendo evidente esto en los tratados de derechos humanos, todos de perfil occidental, y profundamente inspirados en los principios cristianos. Ir en contra de esos principios significa negar el fundamento de los tratados de derechos humanos, que han legislado internacionalmente estableciendo pautas de derechos para todos en el mundo. El derecho al matrimonio reconocido por la Convención Americana de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, es concebido así como el derecho de todo hombre y de toda mujer a contraer matrimonio. Las razones que movieron a los que redactaron dicho pacto, son indudablemente provenientes de la moral cristiana expresada en la Biblia, que ha sido el fundamento del matrimonio civil en las sociedades del mundo occidental, habiendo permanecido incólume dicha con-
LA PRIMERA
@laprimeraperu
ESPECIAL
www.laprimeraperu.pe
Razones para legislar según la razón moral
cepción a lo largo de la historia del cristianismo. Dicha concepción del matrimonio no ha discriminado a nadie en su vigencia en las sociedades occidentales, ni es discriminatoria en sí misma, por el hecho de concebir el matrimonio como la unión civil entre un hombre y una mujer, por cuanto en los principios bíblicos el matrimonio fue concebido así por Dios como fundamento de la familia, a fin que se multipliquen los hombres y mujeres en el marco de un orden establecido que sería la célula de la sociedad en cada pueblo de la Tierra. Creer que esto lo estableció Dios o no, es algo atributivo de cada quien, pero lo que no puede negar nadie, es que el hombre en todas las socieda-
des cristianas o no, ha tendido de modo natural a formar una familia, la cual ha sido la célula básica de la sociedad. Esto se debe a que el hombre ha sido diseñado para formar una familia y su instinto natural lo lleva a ello. El hombre o la mujer que no quieren casarse con una persona del sexo opuesto y formar una familia, no están menoscabados en su derecho al matrimonio, pues están renunciando voluntariamente a ejercer el que tienen como todos los demás seres humanos, en modo tal que su exigencia para casarse con una persona del mismo sexo, implica la petición de un supuesto derecho adicional al de los demás, es decir, un régimen de privilegio, y no de igualdad como se está demandando.
Los países que hayan aprobado el matrimonio civil entre personas del mismo sexo, deberían haber renunciado (entiéndase denunciado) a ser parte de los tratados internacionales sobre derechos humanos, en que se establece que el matrimonio civil es la unión entre un hombre y una mujer, pues de lo contrario estarían en una contradicción normativa que lesionaría su orden constitucional y legal. La presión de los grupos interesados para que esta norma del Pacto sea cambiada no ha logrado hasta hoy que la mayoría de naciones en la ONU, acepte dicha modificación, manteniéndose su redacción, lo cual no es la dictadura de una falsa moral universal, sino la expresión
El hombre o la mujer que no quieren casarse con una persona del sexo opuesto y formar una familia, no son menoscabados en su derecho al matrimonio, pues están renunciando voluntariamente al que tienen derecho los demás seres humanos y su exigencia para casarse con una persona del mismo sexo, implica la petición de un supuesto derecho adicional al de los demás, es decir, un régimen de privilegio, y no de igualdad como se está demandando.
del legítimo derecho de los pueblos a normarse según sus creencias y concepción de lo que es correcto. Hay una tendencia creciente en el Perú por la aprobación de una ley que permita a las personas del mismo sexo casarse o unirse civilmente, a fin de asegurar el reparto de gananciales y la herencia. Esta tendencia obedece a una presión que están ejerciendo los grupos sociales que apoyan dicha ley, pensando en que es una conquista de derechos para los grupos minoritarios de la población, no siendo esto verdad, puesto que todos ellos tienen exactamente los mismos derechos, pues todos han nacido hombres o mujeres, y la manifestación de su sexualidad no los distingue ante la ley, porque todos somos iguales ante la ley y no se puede hacer distinción donde la ley no distingue, ésta es una norma constitucional. Pedir un régimen especial, es pretender una situación de privilegio que la ley no admite, porque entonces habría que legislar de modo parti-
cular para toda la gente que quiere hacer cosas distintas a las que los demás pueden hacer al amparo de la ley. El razonamiento jurídico pues exige universalidad y no privilegios, aunque estén revestidos de luchas igualitarias, citar como ejemplo el voto femenino, la libertad de los esclavos, la igualdad entre blancos y negros, para amparar esta exigencia de la unión civil entre personas del mismo sexo, es pretender confundir a la sociedad con una justificación que no es aplicable al caso, como si los ejemplos dados, en los cuales ha existido violación de derechos fundamentales de las mujeres, de las personas de raza negra, o de gente privada de su libertad por la esclavitud, tuvieran similitud con la supuesta negación del matrimonio civil a personas del mismo sexo. Violación que en este caso no existe, nadie les ha negado el derecho a casarse, solo que ellos no quieren hacerlo conforme el derecho común, sino que quieren alcanzar una legislación excepcional para casarse en contra de los principios que regulan la vida social. Comprender esto es medular para reflexionar serenamente sobre esta pretensión, que debe ser sometida a la aprobación de la sociedad misma, la cual debe ser la única que puede emitir una decisión que la afectará en sus principios y formas de organización social. La necesidad de llevar a un referéndum dicho proyecto de norma legal resulta imperativa. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha emitido una opinión en la consulta efectuada por Costa Rica (1984) sobre la reforma de su constitución, estableciendo que es derecho fundamental de los pueblos legislarse en base a sus principios de fe, los cuales corresponde al Estado preservar como derecho y como deber. Este derecho no puede ser desconocido, vilipendiado y menos ridiculizado, como viene sucediendo, pues esto sí es discriminatorio y vejatorio de los derechos de los pueblos.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
ESPECIAL
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
DOMINGO 6 DE OCTUBRE DE 2013
/23
Escuchen a los pueblos nativos PIDE DEFENSOR de derechos humanos al presentar libro sobre el Baguazo. FOTO: RAÚL ARRIARÁN
Denis Merino Redacción Una invocación a los representantes del gobierno central, autoridades regionales e instituciones públicas y privadas para que escuchen las justas demandas de los pueblos nativos, hizo Roberto Guevara Aranda en la presentación de su libro “Bagua: De la resistencia a la utopía indígena”. El autor, abogado especialista en Derechos Humanos quien trabaja desde hace 13 años en la región Amazonas, particularmente con los pueblos Awajún y Wampis –protagonistas del Baguazo-, dijo que estos peruanos siempre vivieron marginados y sin ser escuchados pese a que sus territorios contribuyen al progreso del país con sus yacimientos de hidrocarburos, madera y otros productos. También destaca que años atrás, sin ninguna ayuda oficial, esos pueblos erradicaron todos los sembríos de coca de su territorio. “Lamentablemente en los últimos tiempos ha aparecido la amapola y si las autoridades no toman cartas en el asunto esas zonas pueden convertirse en un segundo Vraem”. Igualmente puntualizó que, a pesar que a los nativos se les calificó de terroristas, nunca permitieron la entrada a sus pueblos de elementos de Sendero Luminoso ni del MRTA. “Desde Bagua se les impidió el pase”. PROTESTAS Con documentos publicados en el libro informó las veces, entre los años 2002 al 2009, que estos pueblos realizaron jornadas de protesta como paros para exigir atenciones de salud, educación, carreteras y como diversas autoridades firmaron actas que no cumplieron. “Siempre fueron engañados, lo que les ha creado desconfianza”, dice el autor. Identificado con las demandas de dichas comunidades, con su historia, costumbres, cosmovisión, sin embargo también tiene palabras duras contra algunos de los dirigentes indígenas que, por prebendas, traicionan la confianza de su gente y son “sobornados por empresas y organizaciones no gubernamentales”..
Guevara reproduce varias de las actas firmadas por los representantes gubernamentales, entre ellos ministros, y que no fueron cumplidas. “Muchas acciones de protesta solo pedían que se cumpla con esos documentos”. Recuerda por ejemplo como en enero del 2009 los nativos secuestraron a seis trabajadores de la mina Afrodita en rechazo a las actividades de la empresa que inició sus operaciones en su territorio sin siquiera informarles de sus actividades extractivas y como el gobierno central, por boca de su primer ministro, Yehude Simon, les pidió liberar a los cautivos, con la promesa de que enviaría de inmediato una comisión de alto nivel al poblado de Huampami,
lo que fue aceptado por los nativos. “El día que supuestamente llegaría la comisión las mujeres Awajún, desde muy temprano, esperaron en el puerto con semillas de achiote para pintarles el rostro en señal de amistad y, siguiendo sus costumbres, prepararon un agasajo de yuca, sudado de boquichico, gallina y el infaltable masato, mientras los niños y niñas, con banderas peruanas, aguardaban en dos filas a las autoridades que nunca llegaron porque de forma unilateral decidieron cambiar la sede de la reunión, otra frustración mas”, recuerda. FUERTE SENTIMIENTO PATRIO Guevara recuerda el sentimiento patrio de esos olvidados peruanos y la emoción que los
embarga cuando izan el Pabellón Nacional. “Ese amor que los lleva a ofrendar sus vidas fue puesto de manifiesto en el conflicto con el Ecuador en la Cordillera del Cóndor, donde pelearon en defensa de la integridad nacional, pero ni siquiera por eso fueron escuchados”. El especialista sostiene que los citados pueblos, ubicados mayormente en la provincia amazonense de Condorcanqui y otros grupos en Loreto y San Martín, son la segunda etnia en cantidad, después de los Ashaninkas. “Su población es aproximadamente de 55 mil personas”. “¿Acaso no tienen derecho a satisfacer necesidades primordiales como escuelas con profesores en su lengua, hospitales para no ser diezmados como años atrás con males como fiebre amarilla o rabia humana, carreteras que les permitan negociar sus productos? Eso es lo que siempre pidieron y los engañaron o los reprimieron. Es importante saber honrar las promesas,
“Soy testigo que los Awajún no estaban de acuerdo con las medidas de fuerza pero al producirse un desalojo policial de sus compañeros en el puente de Corral Quemado, todo el pueblo se sintió agredido y se unió a la lucha y días después se produjo la violencia que enlutó al país”, afirmó.
dar señales de confianza y actuar en forma horizontal”, reflexiona. Guevara explica que los Awajún y Wampis son guerreros descendientes de los antiguos jíbaros, famosos por ser reducidores de cabezas. “Se trata de gente muy noble pero cuando chocan con sus derechos o les mienten reaccionan con fuerza”. Prosigue señalando que “a los citados pueblos milenarios, que tienen parte de su etnia en el Ecuador, donde se les conoce como Shuar, no los pudieron conquistar ni los Incas ni los españoles. Todo intento orientado a determinar la propiedad de sus tierras y su derecho a la vida desencadena conflictos muy severos”. Sostiene que las citadas culturas desarrollaron un sistema de vida en función del manejo del ecosistema del bosque y que sus actividades productivas y sociales tienen una armoniosa relación sociedad-naturaleza. “A través de la historia demostraron que defienden su territorio y su identidad pese a que los jóvenes están en un proceso de asimilación de costumbres occidentales”. BAGUAZO Guevara dedica un capitulo de su libro al enfrentamiento ocurrido el 5 de junio del 2009 en la llamada Curva del Diablo,
donde hubo 16 muertos, episodio que se conoce como Baguazo, originado por los decretos de urgencia emitidos por el entonces presidente Alan García y que prácticamente disponía a su antojo de las tierras de los nativos. “Soy testigo que los Awajún no estaban de acuerdo con las medidas de fuerza pero al producirse un desalojo policial de sus compañeros en el puente de Corral Quemado todo el pueblo se sintió agredido y se unió a la lucha y días después se produjo la violencia que enlutó al país”, afirma. Por su parte el sociólogo y periodista Roger Rumrill dijo que el libro es un aporte para un mayor conocimiento de los pueblos de la selva y particularmente de lo sucedido en el Baguazo. “Ese suceso tornó visibles a los indígenas amazónicos invisibilizados por el estado, por las clases dominantes, por un imaginario eurocéntrico, racista y excluyente”, señala. Para Rumrrill, la Ley de Consulta Previa ha sido puesta en un congelador para favorecer las inversiones mineras y ello conduce inevitablemente a la lucha de los pueblos indígenas andino-amazónicos por la defensa de sus tierras y territorios y su propia supervivencia. “La trágica lección de Bagua no fue aprendida”, advierte.
laprimeraperu.pe 24/
DOMINGO 6 DE OCTUBRE DE 2013
EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA Colaborador
S
entado sobre una banca de un parque de Salem estaba intentando leer un poco cuando desde la puerta de una casa cercana vino hasta mí una incontenible explosión de risas femeninas. Pensé en alejarme de inmediato para no invadir la privacidad de quienes la causaban, pero mi curiosidad pudo más, y continué escuchando durante tal vez quince minutos una risa que solamente era interrumpida por breves comentarios en castellano. Se trataba como después comprobé de dos damas mexicanas, madre e hija; ésta última acaso tenía 20 años, la madre le doblaba la edad. ¿De qué se reían? Era difícil saberlo porque sus frases entrecortadas no me permitían adivinar lo que les producía tanta hilaridad. Muy pronto, mi curiosidad tuvo su castigo porque la risa de las dos mujeres se me fue acercando y acercando hasta comenzar a contagiarme como una cosquilla inaguantable que no pude resistir, y arranqué a reír también. Pasaron 10, 15 minutos, acaso media hora, y yo que lloraba de risa me había tirado desde la banca a la grama y me revolcaba en ella sin dejar de reír. Quería pensar en sucesos tristes, pero no me venía ninguno al recuerdo y cuando por fin pude evocarlos me
Economía
disidente Carlos Alonso Bedoya
H
emos visto que el dogma del libre comercio hace que el Mincetur se dedique casi a exclusividad a la negociación de TLCs, y descuide todo lo relacionado con hacer fácil el comercio exterior, es decir tener como objetivo central la superación de las barreras no arancelarias de los productos peruanos de exportación no tradicional como las fitosanitarias y todas aquellas restricciones internas como las de infraestructura, tecnología, financiamiento, etc.
LA PRIMERA
@laprimeraperu
ESPECIAL
www.laprimeraperu.pe
Risas en el parque
ENTONCES, SOLO ENTONCES, SE ME OCURRIÓ lo que debía haber hecho desde el principio: me puse de pie y con lágrimas en los ojos, avancé hacia ellas.
causaban más risa. Intenté taparme los oídos, pero las malvadas mujeres ensayaban risas cada vez más agudas o usaban unas voces que me causaban más risa. Tal vez luego de una hora, callaron. Se hizo silencio en el parque, pero acaso por inercia yo seguía riendo. Los pájaros, las hojas,
los dibujos que trazaban en el aire, mi propia sombra, todo me causaba risa. Entonces, solo entonces, se me ocurrió lo que debía de haber hecho desde el principio: me puse de pie y, con lágrimas en los ojos, avancé hacia ellas para preguntarles de qué nos estábamos riendo tanto.
No sé cómo lo logré. La verdad es que hasta ahora me asombro de toda la fuerza que tuve para levantarme y caminar hasta el patio de la casa donde Carmen Silva y Patricia León reían hasta más no poder. No logro recordar, pero imagino la cara que ponen cuando un hombre con lágrimas y
risa incontenibles se acerca a preguntarles; “¿Por favor, díganme de qué nos estamos riendo?” —Nos estamos riendome explica Carmen- por el hecho de que Patricita se ha quedado sin trabajo. Obviamente, no puedo, no consigo entender. —El jefe descubrió que
Facilitación del comercio II Incluso, en su afán por “abrir mercados” (más que todo en el papel), descuidan el cumplimiento de los propios calendarios de desgravación de los acuerdos suscritos. Es el caso de China por ejemplo. Además, existe otra verdad absoluta del partido que gobierna hace años el Perú (el partido tecnócrata) centrada en que son los “sobrecostos laborales” los que dificultan la competitividad. En esta línea, los supuestos enemigos del subsidio, han establecido subsidios nocivos para la competitividad del país. El mejor ejemplo es el subsi-
dio a los agroexportadores mediante la Ley 27360, promulgada en los últimos días del régimen fujimorista y refrendada nada menos que por José Chlimper, empresario agroexportador, que fue ministro de Agricultura en los días más descompuestos de Fujimori. Esta ley establece un subsidio basado fuertemente en los trabajadores. Un régimen laboral bastante por debajo del de la actividad privada (T.U.O. del D. Leg. 728) e incluso que el de la microempresa, por el cual se establecen jornadas acumulativas, salarios bajos que incluyen la compensa-
ción por tiempo de servicios y las gratificaciones, o sea las licuan. Asimismo, menores aportes a la seguridad social, además de menos beneficios sociales como vacaciones y otros. El despido y la contratación en extremo libre con lo que en la práctica impiden la libertad sindical, y los más abusivos, desconocer derechos a las trabajadoras que se embarazan. Tremendo subsidio. Esto no lo tienen nuestros empresarios vecinos en Chile, pero allí se facilita el comercio de otras maneras. Hay mejor infraestructura y condiciones
para exportar. No cargan en el lomo del trabajador la competitividad, confundiéndola con rentabilidad a corto plazo y basándola no en productividad sino en explotación. Y a pesar que los accionistas angurrientos por la maximización de utilidades de las agroexportadoras que operan aquí defienden a capa y espada este régimen, y pagan abogados para que hagan lobby en el Congreso y logren la ampliación de la vigencia de una ley que se dio con carácter temporal, hay varios gerentes y gente seria que sabe que ese subsidio es dañino.
sus papeles del Seguro Social son “chuecos”, están falsificados, y hace un par de horas la ha mandado de regreso a la casa. En vista de que no entiendo todavía, Patricia aclara: —Mi madre y yo somos ilegales. Ella no puede trabajar porque padece de un problema de salud, y a mí me acaban de echar del trabajo. Además, el dueño de los departamentos nos ha llamado para decirnos que tenemos una semana de plazo para pagar o irnos. Le entendí menos aun, pero tuve que fingir que me parecía muy graciosa cada una de sus desdichas. Entonces, Carmen me aclaró las cosas: —Nos reímos- me dijoporque el llorar sin reír hace mal.- Y me contó que frente a todo lo que les estaba ocurriendo como inmigrantes ilegales en Estados Unidos –estaban solas, sin dinero y sin trabajo- optaban por reírse para sentirse bien. —Nos reímos de todo lo malo, y nos reímos hasta llorar. Patricia a veces quiere regresarse a Guadalajara, pero yo le digo que si hemos llegado hasta aquí debe ser por algo, y se lo digo riendo porque como le acabo de decir el llorar sin reír hace mucho mal.
Además, existe otra verdad absoluta del partido que gobierna hace años el Perú, (el partido tecnócrata) centrada en que son los “sobrecostos laborales” los que dificultan la competitividad. Primero porque esconde ineficiencias empresariales y segundo porque puede ocasionar daños a la productividad e impide la calificación laboral que en el largo plazo es lo que hace a un país competitivo de verdad.
◙ ESPECIAL Fernando Calle Hayen Magistrado del Tribunal Constitucional En algunos países de Latinoamérica, uno de los daños al suelo y al ambiente es el sembrío de coca y su desarrollo, maceración y producción final convirtiéndose en cocaína y/o clorhidrato; son a su vez el flagelo más grande para nuestra juventud, nuestra niñez y mayores, destrozando vidas y familias. Por eso es que debe analizarse con realidad y a conciencia el delito del narcotráfico, que tiene carácter multinacional, llegando su alcance a límites insospechados, pudiendo enmarcarse dentro de un crimen de lesa humanidad por cuanto su interpretación se condice con la fuente ideológica del Estatuto de Roma. Los derechos humanos son individuales, esenciales, inalienables e inherentes a la dignidad de la persona humana, y son anteriores al derecho positivo. Pero hay otro tipo de derechos que son los colectivos, que están ligados a la calidad de vida de las personas. El interrogante radica en saber cuál prevalece. Podría hablarse de una colisión o conflicto que se está presentando entre ambos, lo que hace pensar hasta qué punto el crecimiento industrial y tecnológico del mundo es permisible en la medida en que se está comprometiendo el medioambiente y el equilibrio ecológico,locualvaendetrimento de los derechos a la vida. INDIVIDUALES VS. COLECTIVOS El artículo sesenta y seis de la Constitución Política del Perú, concordante con la convención de Kioto y el artículo 12, literal d) del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales confluyen que es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la nación. De dicho precepto, podemos agregar y concluir, que quien no las proteja, o las dañe, debe responder por ello. ¿El medioambiente hace parte de esas riquezas naturales? ¿Debe, por tanto, ser protegido por el Estado y todas las personas?. La doctrina dice que el derecho a un ambiente sano es subjetivo y colectivo a la vez y, por tanto, hace parte de los derechos de incidencia colectiva, ya que está ligado de manera indisoluble a la calidad de vida y al derecho a la salud. Finalmente, muestra otra característica, ya que es un derecho intergeneracional, pues
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
DOMINGO 6 DE OCTUBRE DE 2013
/25
Derecho, entre la tecnología y la vida POR SU IMPORTANCIA, PUBLICAMOS fragmentos de la intervención
del magistrado del Tribunal Constitucional Fernando Calle Hayen, en el VI Foro de Derechos Humanos de Beijing, China.
El magistrado Fernando Calle, durante su exposición en Beijing debe protegerse y se debe reconocer a favor de generaciones futuras, de personas que hoy no existen, pero que van a existir en la posteridad. PREVENCIÓN Hablamos de los principios de prevención y de precaución, por cuanto no se trata de “reparar”, como en el caso de la responsabilidad civil extracontractual; se tiene que prevenir el daño, pues luego de ocurrido sus efectos casi siempre son de carácter irreversible. Tal es el caso de fenómenos como la lluvia ácida, el calentamiento de la tierra, el efecto invernadero, el debilitamiento o la ruptura de la capa de ozono, entre otros. En la conferencia de Estocolmo de 1972 se planteaba el dilema: “medioambiente o desarrollo”, pero veinte años más tarde, en la reunión de Río se cambia la conjunción disyuntiva y se impone el concepto de
“medioambiente y desarrollo”, a través de la figura del llamado “desarrollo sostenible”, acuñado sobre el mal entendido aforismo de que “el que contamina paga”; así, la riqueza monetaria pretende comprar la riqueza natural, pero el daño es tan grande y de efectos tan prolongados, que no existe capital suficiente para reparar. El desarrollo y el crecimiento económico a favor de las empresas y de los países desarrollados, deben modularse en función del
desarrollo sostenible que atenta a la generación de contaminación y devastación y miseria para la gente de los países tercermundistas o en camino a la viabilidad y a los propios seres humanos de los países viables. POBRES CONTRA RICOS “El derecho de los pobres se enfrenta a las obligaciones de los ricos”, como consecuencia de un modo de producción que genera el problema de un modelo económico donde pre-
valece el lucro, debe entenderse en nuestros tiempos en razón de la supervivencia del planeta y sobre el entorno ambiental. En otros términos, los derechos individuales de algunos tienden a prevalecer sobre los derechos colectivos de muchos; los derechos de las “patentes” y de propiedad industrial se enfrentan con el derecho ambiental y la vida misma. Nos preguntamos entonces: ¿puede patentarse lo ambiental, se puede patentar la vida
En la reunión de Río en 1992 se impone el concepto
de “medioambiente y desarrollo”, a través de la figura del llamado “desarrollo sostenible”, acuñado sobre el mal entendido aforismo de que “el que contamina paga”; así, la riqueza monetaria pretende comprar la riqueza natural, pero el daño es tan grande y de efectos tan prolongados, que no existe capital suficiente para reparar.
misma? La tecnología es el estado del arte de la industria y el derecho refutatorio es la voz de la tecnología y de los industriales; cuando se contamina o poluciona, el infractor alega: “yo tengo licencia”, como si ésta fuera una patente de corso que le permite degradar; el problema no es la licencia, sino el cambio de comportamiento para prevenir el daño. El derecho regulatorio lo escriben los técnicos a espaldas del derecho natural, que es la fuente misma del derecho ambiental y esa es la contradicción jurídica que debemos terminar; debiendo agregar a ella una solida regulación ambiental. De la declaración de Río podemos resaltar dos principios que son fundamentales pero quizá contradictorios: Principio 1: “Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible. Tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza”. Principio 2: “De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los principios del derecho internacional, los Estados tienen el derecho soberano de aprovechar sus propios recursos según sus propias políticas ambientales y de desarrollo, y la responsabilidad de velar por que las actividades realizadas dentro de su jurisdicción o bajo su control no causen daños al medioambiente de otros Estados o de zonas que estén fuera de los límites de la jurisdicción nacional”. Somos consientes que la soberanía hoy en día es menos restrictiva que antes y el tema ambiental obliga a ser generoso y contemplativo con los daños que se pudieran causar al vecino, sin darnos cuenta que no solo es un daño a la humanidad, sino que como consecuencia de ello a la larga repercute a quien lo venga generando.
laprimeraperu.pe 26/
DOMINGO 6 DE OCTUBRE DE 2013
@laprimeraperu Entrevista
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
CARLOS GALDÓS
Sin pelos en la lengua
Maricruz Ventocilla Redacción
Con la frescura que lo caracteriza, Carlos Galdós nos habló de su vida privada, a pesar de ser “un “tipo reservado”, como él mismo se define. A los 39 años no se arrepiente de nada de lo que ha hecho y procura seguir siendo el mismo hombre activo que pasa sus días entre la televisión, la radio, sus presentaciones y su familia. A pesar de haberse divorciado de la mamá de su hija, aún sigue creyendo en el amor y cumple lo mejor que puede con su rol de padre, pese a no haber tenido una imagen paterna en su infancia.
—Hay muchas personas que piensan que eres un tipo creído, incluso te imitan como tal, ¿Te consideras así? —Esa es una pregunta bien delicada porque yo podría decir que no, pero no importa lo que yo opine, sino lo que sienta la gente, o lo que puedan o no conocer de mi, es como si le dijeras
al cura: “¿eres pedófilo?”, el cura te responderá que no. En este caso mi sí o mi no, no es válido. —¿Te gusta que la gente conozca tu otra faceta, fuera del artista? —A mi me conocen quienes me tienen que conocer, o los que se toman el trabajo de hacerlo. Es mas, me preocuparía si le agrado
La doble moral, la doble cara, la hipocresía, la gente falsa. Me molesta el perfil de artista que sale y dice que ama a su papá, mamá, su familia, y por adentro tienes un muerto gigante. Me molesta la gente que quiere caerle bien a todo el mundo porque es rentable, eso lo detesto a morir y amo la autenticidad.
a todo el mundo, por lo general el que agrada a todos, es porque no está diciendo la verdad, está diciendo lo que los otros quieren escuchar y de eso hay toneladas de artistas en este país. —Tienes muchos detractores también… —Como todos en esta tierra. No tendría por qué molestarme, sería muy vanidoso que me moleste las personas que no estén de acuerdo con lo que digo o hago, ¿antes bienm por qué tendrían que estar siempre de acuerdo conmigo?, son cosas de la vida en realidad. —¿Cómo nace en ti la comicidad? —Hace 11 años yo tenía muchas ganas de contar historias de distinto tipo, cosas que me habían pasado y lo comencé a hacer y me di cuenta que a la gente le gustaba y que podía vivir de eso, desarrollar un
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
DOMINGO 6 DE OCTUBRE DE 2013
/27
“Cholo Power” Carlos Galdós actualmente es jurado del programa concurso de televisión, “El Perú tiene Talento”, también es locutor de radio y tiene su programa “Caídos del Catre”, además de ser columnista en una revista local. Ahora alista su unipersonal número 11 llamado “Cholo Power” que se presentará en el Teatro Peruano Japonés, del 23 al 26 de octubre —¿Por qué “Cholo Power”? —Cuento que somos una nueva especie humana que ha sido preparada por todos los políticos de nuestro país. Desde hace 30 años nos vienen entrenando para prepararnos ante la adversidad. Hemos tenido tantos malos gobiernos, hemos pasado por tantas cosas que hoy ya nada nos afecta. La teoría es “lo que te gobierna mal, te hace Cholo Power” y hoy lo vemos porque somos un país con muchísima gente emprendedora.
trabajo, una carrera. Me preparé mucho, acá y en otros lugares, cosas que generalmente no cuento, pero a la larga he hecho lo que he tenido que hacer para prepararme en materia de producción, espectáculo, guión, dirección, cosas que me permiten desarrollar los show grandes que vengo haciendo. —Sin embargo, estudiaste Ciencias de la Comunicación en la universidad… —Sí, claro, pero no terminé la carrera, cosa que me arrepiento profundamente, pero está como un tema pendiente, me quedé por tres ciclos, es casi imperdonable, pero sí lo ejerzo en mi trabajo actual. —¿Desde niño fuiste tan irreverente y ocurrente? —Sí, pero a la inversa de lo que puedo aparentar, soy un tipo muy reservado. —Eres un poco contradictorio, porque constantemente te paras en el escenario y cuentas parte de tu vida en tus monólogos. —No lo sé, porque te hablo en mi ámbito muy íntimo, muy privado. Es igual que un cantante, yo no creo que pare cantando todo el día en su casa. En mi caso, mi ejercicio como comediante es tener una visión las cosas que ocurren y ponerla en un escenario en tono irónico. —¿Qué dice tu mamá de tu trabajo? —Ella es una mamá como todas, a veces va a mis shows y no creo que se ría mucho por lo que hago. —¿Y tu padre? —He aprendido a ser padre con mi hija recién porque yo no tuve una figura paterna a lado, no crecí junto a él. —¿Es cierto que el día que te estabas divorciando, subiste a un escenario y le contaste al público? —Sí, la noche que me acababa de divorciar hice eso. Durante 10 años seguidos he trabajado en el Satchmo, esa ha sido mi casa noche a noche, entonces justo tocó presentar-
me el día que se disolvía mi vínculo, tenía eso en la cabeza y como mi tema siempre es contar historias, no es con un guión porque no soy monito parlante para repetir todo. Entonces esa noche me pareció honesto contarle al público lo que me estaba pasando con una cuota de humor e ironía, fue como una manera de catarsis. —¿Por qué se dio ese divorcio? —Éramos muy diferentes, todo se fue acabando de a pocos. Pero no fue cosa de que alguno de los dos haya hecho algo malo tampoco. —¿En qué cambió tu vida cuando te convertiste en padre? —No puede haber cambiado en mucho, porque bohemio nunca he sido, desordenado tampoco. Cuando me mencionan mi hija se me viene a la mente la palabra “amor”, ella tiene 7 años. La verdad que no sé si soy buen o mal padre, simplemente hago mi rol de papá. —¿Te gusta la soledad? —Me gusta estar solo, siempre elijo eso, el tema de masas no me agrada mucho. —El día de tu cumpleaños, Pedro Suárez Vértiz hizo un comentario vía Facebook, muy bonito sobre tu persona… —Pedro es mi amigo y elegí pasarla con mi amigo. Tenemos muchas cosas en común pero lo más importante es la manera de ver el mundo, más allá de los hobbies. —¿Te hubiera gustado ser músico? —Me hubiera gustado ser Pedro Suarez Vértiz, ojalá
yo tuviera uno por ciento de su talento. Me hubiera gustado ser rockero de todas maneras. Toco un poco de guitarra, batería, el saxo, no los domino pero algo hago. —Todo el día paras sumergido en tu trabajo, ¿No te cansa esta rutina de vida? —Yo siento que todavía me faltan horas, a mí me encantaría que el día tenga 40 horas. Dormiría 8. —Sufres de insomnio, ¿Has logrado superar ese problema?
—Tengo una apnea, eso se cura con un aparato que se llama CPAP, suministra golpes de aire para que llegue a tu cerebro y gracias a eso ya esta controlado mi problema. —Eres de las personas que ha visitado al psiquiatra… —Si claro, a todos los del Lima y no porque esté loco, esta es una asociación ignorante que parte del desconocimiento. Yo en realidad lo que hago es psicoanálisis, que es algo mucho más interesante. —¿Has tenido algún
problema con algún personaje por ser tan sincero y decir lo que piensas? —Si, ha habido algunos problemas, un par de cosas delicadas que nunca las he contado, he pasado malos ratos, me han roto lunas. ¿Sabes por qué?, si hay algo que no le gusta a la clase política es el humor, no toleran eso, no tienen sentido del humor, odian las críticas, se sienten invencibles. Soy libre y desde mi libertad declaro día a día que detesto la mediocridad en cualquiera de sus formas. —¿Te gusta que te reconozcan en la calle y te pidan autógrafos? —Es una demostración de afecto de la gente , lo siento como un halago. —¿ Escribes mucho? —Mucho. Ya tengo un libro “Mundo Galdós” y ya va por la segunda edición, y lo estoy presentando primero en Arequipa, en la Feria del Libro. Tengo la suerte de poder estar en varias plataformas de comunicación, la televisión, la radio, escribiendo, los shows, pero he trabajado para llegar a esto. —¿Te consideras un “loco”? Es que no sé pues que será loco. Eso dependerá de cómo te mire el otro, dentro de los parámetros de alguna personas seguro debo ser un tipo poco común. Yo me considero una persona que a los 39 años me he tomado el tiempo para disfrutar todo lo que hago, me cuesta esfuerzo, es agotador, pero me siento bien con esto. —¿Qué te molesta de la sociedad? —La doble moral, la doble cara, la hipocresía, la gente falsa. Me molesta el perfil de artista que sale y dice que ama a su papá, mamá, su familia, y por adentro
tienes un muerto gigante. Me molesta la gente que quiere caerle bien a todo el mundo porque es rentable, eso lo detesto a morir y amo la autenticidad. —¿Qué opinión te merece este tema de la unión civil gay? —Es una campaña que me uno a ella. Primero considero que uno no tiene que andar con un cartel en el pecho diciendo qué es o qué no es, para que te respeten más o menos. Esta cosa de querer sacar del closet la intimidad de la gente me parece terrible. Pero acá hay un tema de derechos, no es posible que haya tantas parejas desamparadas legalmente por la persecución mental de unos cuantos, eso habla todavía de nuestras cárceles mentales. —¿Qué te parece la política? —La política no ha cambiado, sigue igual de apestosa, maloliente como siempre, o a lo mejor la política no es la que huele mal, sino los políticos son los malolientes. —¿Tienes alguna creencia religiosa? —Yo creo en el amor y el amor tiene que venir de un ser superior, entonces yo creo que si existe un ser supremo, llámalo Dios, Inti, depende de qué cultura esté y ya le pondrás el nombre. —¿Has consumido drogas en algún momento? —Las pruebo todo el tiempo porque tomo una droga que es una medicina para mi esofagitis por reflujo. Creo que el gran tema de las drogas es el negocio de la mentira, porque te venden una satisfacción inmediata que con el tiempo se convierte en esclavo, entonces no es una oferta real.
laprimeraperu.pe 28/
DOMINGO 6 DE OCTUBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
◙ ESPECIAL
www.laprimeraperu.pe
EN LIMA SE LLEVÓ A CABO REUNIÓN ANUAL SINOLATAM CON LÍDERES DE CHINA Y AMÉRICA LATINA
El “Sueño Chino” para todo el mundo Con la finalidad de estrechar lazos y promover las relaciones entre China y los países de América Latina, se realizó en nuestro país la reunión anual SinoLATAM que congregó a personalidades de ambas regiones que dialogaron sobre el ideal del “Sueño Chino” planteado por el presidente Xi Jinping y las reformas económicas en China. “La comprensión de ambos temas es de vital importancia, pues tendrán un impacto fundamental en el presente y futuro de los países latinoamericanos”, dijo el presidente de Samcorp y SinoLATAN, José Sam, ante un auditorio de hombres de negocios, estudiosos de las relaciones diplomáticas, diplomáticos y otras personalidades reunidas por la importancia del evento.. Durante la cita académica, que se llevó a cabo en el auditorio JJ Wicht de la Universidad del Pacífico, la vicerrectora de la casa de estudios, María Schwalb Helguero, hizo una disertación a “El sueño chino y la década de Xi Jinping”. Durante las exposiciones se dejó en claro que los tiempos para china son de 10 años, a diferencia de Latinoamérica o Europa que tienen una perspectiva que está en función de elecciones que se realizan cada 4 ó 5 años. También quedó en claro que la amenaza de China no existe como tal, pues el crecimiento impresionante del gigante asiático es más bien e una ventaja para los negocios,
para la ciencia, tecnología y medicina. Es un avance para la civilización. La verdadera amenaza, según convicción compartida por los asistentes, no es la posibilidad de una invasión china, sino el fracaso de China, por lo que significaría para la
¡Habla
Jaime! JAIME LÉRTORA
M
i amigo Perú (así se llama), es peruano y vive en el Callao. Vive, para y respira el puerto y por tanto habla como es característico de la gente del puerto (y me parece que de todos los puertos): con voz fuerte, como gritando, con amplios gestos, con todo el cuerpo. Perú, mi amigo, me cuenta, cada vez que nos encontramos, las últimas novedades en el habla, sobre todo el habla de los jóvenes, ya que conoce
“Así como China necesita
aprender más sobre el mundo, el mundo también necesita aprender más sobre China”, Xi Jinping, presidente de la República Popular China.
economía mundial El “Sueño Chino” fue presentado como una filosofía basada en la perspectiva para el futuro, para el desarrollo sostenido, sin corrupción y con justicia social. En pocas palabras busca construir una “sociedad modestamente acomodada”, un país
“rico y poderoso” y un pueblo “dinámico y feliz”. “Cuando el Partido Comunista celebre su centenario (2021) será una sociedad modestamente acomodada, y cuando la República tenga cien años (2049) seremos un país próspero, fuerte, democrático, civilizado y armonioso. (...) Ése es el mayor de los sueños de la nación china”, dijo Xi Jinping. En el evento se puso en agenda del debate “Los retos de la reforma económica china de esta década y su impacto en América Latina”, tema tratado por Huang Minhui, Embajadora de la República Popular China ante el Perú; José Antonio García Belaúnde, excanciller peruano, y Felipe Ortiz de Zevallos, presidente de Apoyo. Otro de los temas que mereció un amplio análisis fue “Reinventando la relación entre China y Latinoamérica”, abordado por Fidel Jaramillo, representante del Banco Interamercano de Desarrollo (BID) en el Perú; Osvaldo Rosales, director de Comercio Internacional e Integración de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), y Carlos Anderson, presidente del Consejo Directivo dl CEPLAN. Entre los participantes estuvo Luis Baba Nakao, presidente del directorio de NCF Inversiones y miembro del directorio de empresas relacionadas a la banca, las inversiones, petróleo y gas, manufacturas y comercio.
Hablar en fácil a lo que me dedico y generosamente recoge frases para mí. “Habla claro huevón estás hablando grueso”. La escuché y me pareció una magnifica síntesis motivando a la claridad de la comunicación, si bien de seguro no es el uso que el joven que mi amigo escuchó pretendía de la frase mencionada, ya que, me contó, fue en respuesta a un soplo referido a la conducta infiel de su enamorada. Nos quedamos con el “habla claro”, “no hables grueso” y partiendo la frase la usamos para tomar conciencia del principio más
elemental de la comunicación: que el otro entienda con facilidad lo que le decimos, ya sea hablándole o cuando tenga que leer lo que para él hemos escrito. Elmer Huerta, Jorge González Izquierdo y Guillermo Giacosa, son tres excelentes ejemplos de una comunicación clara. Al médico Elmer Huerta lo podemos escuchar a diario por una radio local y con regularidad en televisión noticiera internacional, con palabras simples nos enseña a prevenir enfermedades y por tanto a cuidar nuestra salud. Al economis-
ta González Izquierdo lo invitan a entrevistas en radio y en televisión y siempre, así me parece, explica lo complejo de la economía en términos muy sencillos y claros (en la campaña última por la que los afiliados al sistema privado de pensiones - AFP), fue la voz más clara y de hecho la que con ejemplos sencillos hizo que entendiéramos y supiésemos que hacer. Guillermo Giacosa, periodista, tiene el don de poder tratar cualquier tema y principalmente los referidos a relaciones internacionales como si fueran cuentos o historias que hay que
Nos quedamos con el “habla claro”, “no hables grueso” y partiendo la frase la usamos para tomar conciencia del principio más elemental de la comunicación. escuchar sin despegarnos de lo que nos dice. Los tres hablan claro y esa es la manera de comunicar a la que todos debiéramos aspirar.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
◙ ESPECIAL Roger Chuquín Redacción A pesar que la comunidad en general rechazó el año pasado que los padres de Adriano Castañeda Ramírez, el “Niño mariposa”, usaran el dinero del tratamiento, obtenido con donaciones, para comprar una camioneta, tal práctica estaría dentro de lo permitido, pues los fondos que recibieron fueron privados y además ninguna normativa fue diseñada para consignar en qué debían utilizarse. El abogado Julio Rodríguez explicó a LA PRIMERA que no hay posibilidad alguna de que casos parecidos sean sancionados penalmente, ya que los beneficiados pueden hacer con el monto donado lo que crean conveniente. Puntualizó que no tienen ningún tipo de limitación salvo que los donantes establezcan expresamente cuál es el destino del monto. “La posibilidad de sanción se aplica solo si la donación saliera de fondos públicos. Cuando viene de particulares no hay posibilidad de delito. Por ejemplo, uno hace una donación en colecta pública y sabe cuál es la finalidad específica. Si no existen reglas que señalen la utilización de fondos, no habría ningún ilícito”, explicó. Señaló que las reglas para regir cualquier tipo de donaciones están en el Código Civil, que establece cuáles son las facultades del donante y del donatario, quien entrega y quien recibe el donativo, respectivamente. “Lamentablemente no hay delito, porque no son fondos públicos”, señaló. FORMALIDAD No obstante, Crisólogo Cáceres, presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC), indicó a este diario que la única manera de evitar las suspicacias y posibles estafas, con colectas como la realizada para el “Niño mariposa” es que las mismas se realicen bajo un estricto control de las autoridades y conocimiento pleno de los donantes. Según dijo, las colectas o campañas están dirigidas a todos y a nadie en particular, por eso los ciudadanos deben reconocer bajo qué contexto se realizan las campañas o colectas a favor de un supuesto beneficio a terceros. “El primer elemento que deben reconocer los ciudada-
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA DOMINGO 6 DE OCTUBRE 2013
/29
Colectas en el ojo de la tormenta CASOS COMO EL DEL “NIÑO MARIPOSA” y la “Niña sirenita” generaron la indignación del público. Especialistas advierten lo que puede suceder en los casos de uso indebido de donaciones.
dió a 371 mil dólares, según confesaron los propios padres de Adrianito.
nos es la oferta pública (pedido de dinero) y saber qué destino tendrán sus fondos. Luego, deben identificar a quién hace la oferta y finalmente se debe conocer claramente el destino del dinero y la finalidad que tendrá. Si el dinero recibido no se usa para el fin solicitado, podría configurarse como delito contra la fe pública”, indicó. “Los consumidores deben informarse mejor de cómo se tratará el dinero, de que el ofertante asuma algún tipo de compromiso formal. Hoy no existe este compromiso, solo se dice que se deposite en tal cuenta y listo”, señaló. NIÑO MARIPOSA El primero de los casos que provocó la indignación de la opinión pública, fue el de Raúl Castañeda y Khori Rodríguez, padres de Adrianito, el llamado
“Niño mariposa”. Según ellos mismos confirmaron, compraron un automóvil cero kilómetros en una feria de automóviles, lo que ocasionó gran indignación en la opinión pública, pues los fondos utilizados para este fin fueron obtenidos en una campaña televisiva para supuestamente curar la epidermolisis bullosa
que padece su pequeño. La adquisición del vehículo fue un favor para el abuelo del menor, quien se había comprometido con su hijo y nuera a reintegrarles el monto gastado luego de que reci-
biera un dinero producto de un fallo judicial a su favor. “El dinero está prácticamente intacto en las cuentas. Sí se compró ese automóvil con el dinero de la donación, pero con la seguridad y la certeza de que ese dinero va a retornar, porque así me lo garantizó mi papá y obviamente, yo confío y creo en él”, señaló Castañeda. No obstante, manifestaron que tras percatarse de que dicha transacción “fue un error” que “se presta a suspicacias y malentendidos”, decidieron anularla al día siguiente. “Si nosotros hubiésemos querido beneficiarnos de alguna forma para un uso particular, hay mil formas de hacerlo”, añadió. El monto acumulado con las donaciones ascen-
NIÑA SIRENITA El caso de la pequeña Milagros Cerrón, conocida como ‘Niña sirenita’, volvió a ser noticia luego de que se denunciara que era agredida por su padre, Ricardo Cerrón. Las enfermeras que ayudaban a la menor acusaron el hecho. Las críticas también llegaron porque el ciudadano habría descuidado a su hija pese a que recibió un trabajo con un sueldo decente, una casa, y otros favores para tal fin. En su defensa, Cerrón manifestó que la enfermera obligó a la pequeña a dar esta versión. Según dijo, es un delito que ella haya entrado a su casa, sin que él o su esposa se encuentren, para grabar a Milagritos diciendo que la agredieron. El gerente general del Sistema Metropolitano de la Solidaridad (Sisol), Víctor Choquehuanca, aseguró que había investigado el caso y que tuvo conocimiento que el mismo Cerrón reconoció las agresiones. Ahora, dice, las estaría negando. Ricardo Cerrón, negó tal versión, sin embargo, genera suspicacia en la opinión pública. De otro lado, Óscar Ugarte, presidente de Sistema Metropolitano de la Solidaridad (SISOL), confirmó que su institución asumió el caso y dieron trabajo al padre y la madre, además de una vivienda, una atención del personal técnico y un seguro para toda la familia. Sobre las denuncias de un supuesto maltrato físico y psicológico en contra de la menor, dijo que las investigaciones por parte de la Fiscalía y la Defensoría del Menor, mostrarán los resultados.
laprimeraperu.pe 30/
DOMINGO 6 DE OCTUBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
ARTES & CULTURA
www.laprimeraperu.pe
Martín Chambi en la OEA EMBAJADOR PERUANO Walter Albán festeja con muestra fotográfica nuevo cargo en la OEA.
César Lévano Presenta libro sobre el wayno
“Novia en mansión Montes”, 1930. Chambi tenía un gusto exquisito. El pasado primero de octubre, mientras en Lima los periodistas celebraban su día, otro acontecimiento se vivió en Estados unidos: el representante permanente de Perú ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Walter Albán, asumió la presidencia del Consejo Permanente de este organismo, en una ceremonia que tuvo aires de peruanidad con la inauguración de una muestra fotográfica del cusqueño Martín Chambi (1891-1973), así como de los seguidores y
herederos de su tradición. “Cusco: A Timeless Land” reúne el legado de Chambi, sus obras y la de los que se inspiraron en él y que hacen un recorrido en imágenes de la ciudad conocida como el Ombligo del Mundo. A la cita acudieron también el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, y el director del Museo de Arte de las Américas, Andrés Navia. Este último brindó un discurso sobre el “pionero de la fotografía indigenista en América Latina, y uno
GALERÍA ◘ Hasta el 15 de octubre
se verá la exposición fotográfica en la Galería Marcus Garvey del edificio principal de la OEA, en Washington DC. La muestra retrata a la capital del antiguo Imperio de los Incas desde diversas perspectivas, resaltando su arquitectura monumental, la vida cotidiana de sus pobladores, así como la fe y creencias de los cusqueños.
LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “CENTRAL SINDICAL LIMA LTDA.”
CONVOCA A LAS SOCIEDADES AUDITORAS, A PARTICIPAR DEL CONCURSO PARA EXAMINAR LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL 2013, EVALUAR LA CARTERA DE CREDITOS, EL SISTEMA DE PREVENCION DEL LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO, EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO, LIMITES GLOBALES E INDIVIDUALES Y LA CARTERA DE INVERSIONES. BASES: 08 OCTUBRE AL 11 DE OCTUBRE DEL 2013- PRESENTACION DE PROPUESTAS AL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE VIGILANCIA, HASTA EL 11 DE OCTUBRE DEL 2013 DE 10.00 AM A 5.00 PM. AV AREQUIPA 398 CERCADO DE LIMA Telf. 433-1863
CONSEJO DE VIGILANCIA
Albán festejó con muestra de Chambi en la OEA. de los más destacados artistas peruanos del siglo XX” y resaltó la obra de Chambi que “ha sido expuesta en grandes galerías y museos en el mundo, como el MoMA… de Nueva York… Es conocido internacionalmente por su exquisita técnica y su magistral manejo de la luz, con los cuales revela el universo cotidiano y mágico de la cultura andina, entregándole al mundo la posibilidad de visualizar su complejidad social e histórica. Se trata del primer fotógrafo de sangre
indígena que retrató a su propio pueblo con altivez y dignidad”. La muestra retrata a la capital del antiguo Imperio de los Incas desde diversas perspectivas, resaltando su arquitectura monumental, la vida cotidiana de sus pobladores, así como la fe y creencias de los cusqueños. Otras obras de Teo Allain Chambi (nieto), Horacio Ochoa, Pablo Veramendi, José Gabriel Gonzles y los Hermanos Cabrera también forman parte de esta exposición.
Mañana lunes, a las 7 p.m., se presenta el libro Encanto y celebración del wayno de Rodrigo Montoya. Es un recorrido a través del tiempo con sendas entrevistas a Jorge Núñez del Prado y Edwin Montoya (El puquiano de oro), hermano de Rodrigo. La cita es en la Sala Paracas del Museo de la Nación. La edición se avalora con letras de canciones extraídas del vasto repertorio de los dos consagrados estudiosos e intérpretes. Además, incluye numerosas fotos, algunas provenientes de archivos regionales. El volumen resulta, así, una joya gráfica. Esta edición de lujo en más de un sentido, ha corrido a cargo de la Dirección Regional de Cultura del Cusco, con el auspicio del Ministerio de Cultura. El libro será presentado por César Lévano, director de LA PRIMERA; David Ugarte, director de Cultura del gobierno regional cusqueño; y Carlos Mansilla, joven musicólogo del Instituto “José María Arguedas”.
Historia del textil peruano La maestra Olga Zaferson Aranzaens (Juliaca 1945) ha publicado “El hilo conductor. Tradición y moda en el Perú”, un libro sobre la historia del diseño textil en el Perú, desde los tiempos prehispánicos hasta nuestro días, que nos permite conocer las técnicas de tejido, bordado y teñido empleadas, así como la vasta iconografía de origen andino y amazónico; pero también nos ilustra acerca de las principales prendas del Perú, algunas olvidadas y otras todavía en uso, así como los más importantes y genuinos trajes regionales y la nueva tendencia de la moda étnica. La maestra hará una nueva presentación este miércoles 9 de octubre en el Auditorio de la Escuela Nacional de Folklore: Jr. Ica, 143, Lima. Contará con la participación del investigador y ex congresista Edmundo Murrugarra, y los maestros de danza Álex Álvarez y Jorge Luis Medina en los comentarios. El ingreso es libre.
◙ ESPECIAL Marco Fernández Redacción El mayor Víctor Villanueva era un arequipeño particular: militar y aprista a la vez, en un tiempo en que el aprismo aún mantenía el prestigio de la decencia y era combatido por las Fuerzas Armadas. En 1925, siendo una contradicción en sí como militar y aprista a la vez, se graduó como oficial en el arma de caballería y la especialidad de Ingeniería. Nació en 1902 y falleció en 1990. Vivió una época irrepetible de la historia peruana: el inicio de la conformación de los importantes partidos peruanos, el fatídico Apra y el difuso Partido Comunista, pero eligió adherirse al primero, en un tiempo en que decir “terrorista aprista” era de una redundancia común El conocido mayor Villanueva, fue militar y su trabajo en el reconocimiento e interpretación del terreno (topografía) lo llevó a recorrer la sierra sur y central, principalmente; su militancia política lo llevó a participar en diferentes actos políticos, como la rebelión del 3 de octubre de 1948, lo que lo llevó a sufrir la cárcel y el exilio. LA ESCRITURA SILENCIOSA Su pasión por la lectura y escritura lo acercó a escritores de la talla de Alberto Hidalgo, con quien mantuvo correspondencia. Se ha encontrado entre sus pertenencias libros autografiados por Ciro Alegría, quien lo describe como un hombre que “cree que el mundo debe seguir siendo ancho, pero no ajeno”; Martín Adán, quien se declara “su teniente de reserva”, entre otros. Siendo lector, también optó por escribir, pero recién hizo pública su escritura, como lo advierte su hija Victoria, cuando estuvo en el exilio en Chile, a mediados de los cincuenta. Ahí publicó “La tragedia de un pueblo y un partido”, libro al que le siguió “El militarismo y el Perú”, “El Apra y el Ejército (1940-1950)” y“Nuevamentalidad militar en el Perú”. Su hija Victoria acaba de presentar “La mina y otros relatos”, escrito por el mayor Villanueva a fines de los años 50 o inicios de los 60, y que relata los tiempos en que los minerales tenían un bajo precio en el mercado y por ello los mineros aceptaban cualquier carga de trabajo a cualquier injusto precio. Hidalgo, quien había leído algunos cuentos, le dice de ellos en una carta que “sus cuentos me recuerdan a Chejov y Averchenko…” y le señala en particular “El soldado”, “Cura moderno” y “El primer
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
DOMINGO 6 DE OCTUBRE DE 2013
/31
Historias de un aprista decente INGENIERO MILITAR, subversivo y escritor, el histórico peruano Víctor Villanueva (1902-1990) aún tiene qué contar con la póstuma “La mina y otros relatos”.
Victoria Villanueva, hija y una de las gestoras de este texto.
El mayor Villanueva, revive sus aventuras en el beso. abogado”, entre otros que se recogen en este libro editado por Elefante Azul. En la página 157 de esta edición, como inicio del relato “Mi precio”, puede leerse unas líneas que reflejan el carácter testimonial de su escritura: “Mis hijas censuran mis cuentos diciendo que todos son negativos, deprimentes, que solo relatan los aspectos innobles de los hombres. Es que yo escribo a base de mi propia experiencia. Si yo quisiera escribir un cuento que tuviera por título, por ejemplo, ‘La virtud siempre es premiada’ tendría que inventarlo de principio a fin y, francamente, mi fantasía no es mi principal cualidad”.
APRENDIÓ A ESCRIBIR EN LA CÁRCEL “Mi padre empezó a escribir en la cárcel”, relata Victoria Villanueva: “En los años 30 se podía ser del Partico Comunista o del Apra. Él supo que en el Ejército había oficiales que no estaban contentos con lo que estaba sucediendo, que querían una transformación de la sociedad, y así se afilió al CROE, el Comité Revolucionario de Oficiales del Ejército, una de varias organizaciones militares. El CROE era esencialmente aprista”. —¿Cómo llegó su padre a la cárcel y al exilio? —Como estaba vinculado al Apra, fue acusado como uno de los actores de una acción política, sin serlo directamente. La casa
fue sitiada. Vivíamos entonces en Carlos Tenaud, a la altura de la cuadra 42 de la avenida Arequipa. Es bloqueada la calle y lo toman preso y pasa luego al Hospital de la Policía, de donde se fuga el 25 de mayo de 1945. Las elecciones presidenciales son inmediatamente después, sube al poder José Luis Bustamante y Rivero con el Apra y hay amnistía. Lo nombran para encabezar una comisión de compra de armamento y se va a los Estados Unidos. Cuando regresa ve que había descontento en la población. Participa en el 3 de octubre de 1948. Entra (a la presidencia Manuel A.) Odría y en ese momento es exiliado. Está dos años preso en el Panóptico y 5 años deportado. Estuvo en
Venezuela, Chile, Argentina y Bolivia. —¿Cuál es su texto preferido? —Ahora, este libro. Él no da por terminado unos cuentos, sino que les da un fin inesperado: con sarcasmo. También me gusta “Así cayó Leguía”, un texto corto pero simbólico, pero que no se recopila en este libro. —Falleció en 1990. ¿Qué puede contar de sus últimos días? —Él murió en realidad por un problema en el pulmón y lo último que puedo contar no es de 1990, sino de 1980, cuando hubo una gran reunión, porque se pensaba que la izquierda se podía reunir en la ARI (Alianza Revolucionaria de Izquierda). En esa reunión se percató de que tenía problemas respiratorios y decidió ya no intervenir más en ese tipo de eventos públicos y empezó a recluirse en sus lecturas, escribiendo y escuchando música.
PERSONAJE TOTAL Fue también periodista e historiador. El poeta Marco Martos recuerda que la primera vez que supo algo del mayor Villanueva fue viendo un libro suyo en la biblioteca de su padre (de Martos) y también que lo pudo ver en vivo en la redacción de Marka, y en su casa, una de las tantas a las que tuvo trasladarse en su azarosa vida. Se ha encontrado que el historiador Jorge Basadre lo saluda con “alta estimación por su obra historiográfica” y sus textos han sido publicados tal cual o tras análisis de otros estudiosos. Por ejemplo, su análisis sobre la ideología pequeñoburguesa del Apra fue reproducida en el número 3 de la revista Latin American Perspectives de 1977. Hay mucho por descubrir del mayor Villanueva. Este libro es una oportunidad por hacerlo a través de su literatura, aquella catalizada por la injusticia, la impotencia, la cárcel y el destierro.
laprimeraperu.pe 32/
DOMINGO 6 DE OCTUBRE DE 2013
Angel Guerra Cabrera La Jornada La expulsión por el presidente Nicolás Maduro de la jefa de la misión diplomática de Estados Unidos en Venezuela, Kelly Keiderling Franz y dos de sus colaboradores evidencia el recrudecimiento del plan para derrocar a la revolución bolivariana. Maduro aseguró poseer pruebas del involucramiento de los estadunidenses en el sabotaje contra la economía nacional y el sector eléctrico. Keiderlin no es la mansa paloma que están mostrando las pantallas de la mafia mediática. De eso nada. La damita es una oficial hecha y derecha de la CIA, cuyas poco diplomáticas actividades durante su paso por la Sección de Intereses de Estados Unidos (SINA) en La Habana quedaron al desnudo en el testimonio de Raúl Capote, el agente David de la seguridad del Estado cubana supuestamente reclutado por la funcionaria, con quien llegó a establecer una estrecha amistad. En entrevista con el periodista español Pascual Serrano una vez develada su verdadera identidad, David explicó algunas misiones que a través de Kinderling recibió de la SINA: “Daban tres, cuatro o cinco mil dólares y ni siquiera miraban si habíamos organizado la actividad para la que pedíamos el dinero. Les gustaban temas como de microemprendedores, cómo organizar la sociedad civil, cursos de liderazgo, proporcionaban manuales y cosas así”. Imagínese el lector si Estados Unidos permitiría por un minuto a un diplomático ex-
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
La CIA y la guerra (no tan) secreta contra Venezuela TURBULENTA SEMANA tuvieron las relaciones EEUU-Venezuela, con tensiones y expulsiones mutuas.
Kelly Keiderling Franz, la diplomática norteamericana expulsada por intervencionista. tranjero que se dedicara a estas actividades en su territorio. CAPRILES A LA ORDEN Un cable confidencial al departamento de Estado fir-
mado por Keiderling en Caracas en setiembre de 2011, posteriormente filtrado por Wikileaks, reporta una entrevista con el entonces candidato a la presidencia Henrique
Capriles, de la que reproduzco fragmentos: “Capriles dijo que apreciaba la ayuda que le había sido entregada y recibió con beneplácito la información de que para febrero de
2012 el apoyo de todos los candidatos con los que anteriormente ha trabajado la USAID está más que garantizado… Capriles lamentó la salida de John Caufield, está de acuerdo al mismo tiempo en que ello, de ninguna forma, pondrá en peligro nuestros objetivos… Capriles reiteró que si obtiene la victoria en las próximas elecciones, la política exterior de Venezuela será profundamente revisada, y Caracas se convertirá en un confiable aliado de EU”. Más adelante la señora le sugiere a Capriles que para minimizar las acusaciones del gobierno de Chávez sobre la injerencia de Washington en la campaña electoral venezolana los próximos encuentros los tengan en Colombia o en Estados Unidos a principios de 2012 para trabajar sobre la estrategia posterior. Por último Keiderling le informa que los fondos del año en curso serán abonados según lo convenido y que partidas adicionales vendrán a través de ONG en Chile, Panamá, Colombia y la Unión Europea (cubadebate.cu). Más claro ni el agua. Capriles ha estado recibiendo instrucciones de su oficial de caso CIA Kelly Keiderling Franz, destinada en la
Mundo embajada de Estados Unidos bajo el manto de encargada de negocios, jefa de misión, pues por similares actividades el gobierno venezolano ha expulsado ya a dos embajadores. CONSPIRADORES Como era de esperar, Washington respondió de inmediato expulsando a Calixto Ortega, encargado de negocios de Venezuela, y a dos miembros más de la misión venezolana. Pero lo que más llama la atención es el total incumplimiento por Obama de su solemne promesa en la llamada Cumbre de las Américas de Trinidad y Tobago, recién iniciado su mandato, de un nuevo comienzo en las relaciones con América Latina. Dejemos por un momento el escandaloso espionaje electrónico contra los gobiernos de Brasil y México. En lo que ha derivado esa promesa de Obama es en la entrega de la política hacia América Latina –en particular hacia Venezuela y los países de la Alba– a la escoria de la ultraderecha estadounidense y de la contrarrevolución cubana en Estados Unidos, veteranos del golpe contra Chávez de 2002 como Otto Reich y Roger Noriega, en complicidad con el fascista Álvaro Uribe y terroristas como Luis Posada Carriles. El presidente Maduro ha dicho muy claro que no permitirá la creación de un escenario como el de Siria en su país mediante los ataques especulativos, el acaparamiento y los negocios con dólares del Estado. La paciencia del pueblo de Chávez tiene un límite.
AGROECOLOGÍA
“Actuar antes que sea demasiado tarde”
Noticias Aliadas
L
a Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) invocó a países ricos y pobres por igual a cambiar el paradigma del modelo de desarrollo agrícola basado en el monocultivo de alimentos y altamente dependiente de insumos externos, y dirigirse hacia sistemas de producción sostenibles y regenerativos que además mejoren considerablemente la productividad de los agricultores a peque-
ña escala. “Necesitamos avanzar de un enfoque lineal hacia uno integral en la gestión agrícola, que reconozca que el agricultor es no solo un productor de bienes agrícolas sino también el administrador de un sistema agroecológico que proporciona a un gran número de personas bienes y servicios (por ejemplo, agua, paisaje, energía, biodiversidad y recreación)”, dice el Informe sobre Comercio y Medio Ambiente 2013, publicado el 18 de setiembre.
En la elaboración del informe, titulado “Actuar antes que sea demasiado tarde: Hacer que la agricultura sea verdaderamente sostenible en aras de la seguridad alimentaria en un clima cambiante”, participaron más de 50 especialistas incluyendo integrantes de organizaciones internacionales como La Vía Campesina, Grain y el Grupo ETC (Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración), que defienden la agricultura campesina, la soberanía alimentaria y la agroecología.
“Por más de 20 años hemos visto pasar un flujo constante de informes de alto nivel procedentes del sistema de Naciones Unidas y de algunas agencias de desarrollo argumentando en favor de los campesinos de pequeña escala y la agroecología”, dice un comunicado conjunto de las tres organizaciones. “Claramente crece el reconocimiento internacional de que este es el modelo de resolver la crisis alimentaria y la crisis climática, pero no se ha traducido aún en acciones reales en terreno, donde
los campesinos enfrentan una creciente marginación y opresión”.
“El sistema agroalimentario industrial es directamente responsable de cerca de la mitad de los gases con efecto invernadero globales”.
Para Henk Hobbelink, fundador de Grain, “el sistema agroalimentario industrial es directamente responsable de cerca de la mitad de los gases con efecto invernadero globales, como lo demostramos en nuestra contribución al informe de la UNCTAD. No podemos resolver la crisis climática sin confrontar al sistema agroalimentario industrial y a las corporaciones que están detrás de este. Por el contrario, debemos recurrir a una agroecología de base campesina”.
laprimeraperu.pe
Mundo
Maduro reclama poderes contra la especulación
a nadie! (...) Hay que ser bien criminal para desestabilizar el país”, agregó. Sobre la paralización en la empresa Siderúrgica del Orinoco (Sidor), en la que se producen las cabillas para la construcción de casas en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), llamó a la conciencia para reactivar las actividades de dicha industria.
EL VATICANO
El Papa se reúne con jesuita torturado
El papa Francisco se reunió con Franz Jalics, un misionero jesuita cuyo secuestro y tortura por la junta militar argentina en los años 1970 dio lugar a denuncias de una supuesta complicidad del obispo, que entonces dirigía la Compañía de Jesús en Argentina. No hubo información oficial sobre lo conversado por Francisco y Jalics, que nació en Hungría y ahora vive en
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
DOMINGO 6 DE OCTUBRE DE 2013
/33
Greenpeace reclama libertad de activistas
VENEZUELA
El presidente Nicolás Maduro anunció que solicitará poderes habilitantes para combatir la guerra económica emprendida por sectores de derecha que pretenden deslegitimar los logros de la Revolución Bolivariana y causar desestabilización en el país. El jefe de Estado dijo que pedirá ante la Asamblea Nacional poderes habilitantes para combatir la corrupción, la guerra económica y los planes de desestabilización. “No le tengo miedo a la derecha fascista, internacional, paramilitar. ¡No le tenemos miedo
@laprimeraperu
un monasterio alemán. En previas declaraciones, el Papa dijo haber experimentado “un período de gran crisis interna” durante la dictadura argentina y admitió haber cometido errores.
MANIFESTACIONES en diversos países en solidaridad con 30 detenidos en Rusia por protestar por explotación petrolífera en el Ártico. La organización ecologista Greenpeace organizó una jornada de concentraciones pacíficas en 140 ciudades del mundo para reclamar por la libertad de los 30 activistas que están detenidos en Rusia, tras haber realizado una campaña contra una plataforma petrolera en el Ártico, que padece el deshielo por el calentamiento global. Las protestas en el Ártico se produjeron días antes que se revelara que el calentamiento climático elevará la temperatura mundial en cuatro grados centígrados, una cifra inédita en la historia del planeta. En Londres, más de mil personas se concentraron frente a la embajada de Rusia. Entre ellos, el actor Jude Law y los músicos Paul Simonon (The Clash) y Damon Albarn (Blur). Algunos manifestantes estaban vestidos como piratas y llevaban pancartas en las que se podía leer mensajes como “¿Piratería? ¿Es una broma?”. De los 30 detenidos, 15 están acusados de ese delito y según la organización ecologista “expertos en derecho in-
ternacional coinciden en que los cargos contra los activistas detenidos carecen de fundamentos”. En la emblemática plaza de la Puerta del Sol, en Madrid, varias decenas de personas se reunieron e instalaron un barco de pesca pintado de verde con un arco iris y una paloma, para representar al “Artic Sunrise”, embarcación en la que se movilizaban los detenidos. Otros se esposaron
las muñecas, y se ataron de pies y manos. En París, unas 300 personas se manifestaron en la céntrica Plaza de la República. También hubo reclamos en Moscú, en Hong Kong y en Senegal. Los manifestantes, en su mayoría jóvenes, enarbolaban carteles en los que podía leerse “Salva el Ártico. Libertad para los activistas” y mensajes en ruso. Los tripulantes del “Arctic
Sunrise” están detenidos en Murmansk desde el 19 de septiembre, cuando un comando de los guardacostas rusos abordó el buque en el mar de Barents. Algunos de los activistas habían intentado escalar una plataforma petrolífera del gigante ruso Gazprom para denunciar los riesgos ecológicos de esa actividad. En Helsinki se reunieron unos 1,300 manifestantes para protestar, en tanto que en Estocolmo fueron unos 500 y 200 en Viena. Entre los 30 miembros de la tripulación del “Arctic Sunrise” hay cuatro rusos y 26 extranjeros de 17 países diferentes, entre ellos la brasileña Ana Paula Alminhana Maciel y dos argentinos. También figura en el grupo el capitán del “Artic Sunrise”, el estadounidense Peter Willcox, quien comandaba el “Rainbow Warrior”, hundido en el puerto neozelandés de Auckland en 1985 por los servicios secretos franceses, cuando hacía campaña contra las pruebas nucleares en Polinesia.
IRÁN
Jamenei duda de voluntad de diálogo de EEUU
FOTO NOTICIA AL MENOS CINCO CIVILES, entre ellos tres niños, murieron en un ataque aéreo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en el este de Afganistán. “Los fallecidos en el ataque aéreo de la OTAN eran civiles que cazaban pájaros con pistolas de aire en el distrito de Behsood”, dijo Harzrat Hussain, portavoz de la policía. Las fuerzas internacionales señalaron por su parte que lanzaron una operación en ese distrito que mató a cinco “enemigos”.
El líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei, respaldó la iniciativa diplomática del presidente Hasan Rohani en la Asamblea General de la ONU de tender lazos con EEUU, pero dijo que algo de lo ocurrido allí “no fue apropiado”. Al comentar la conversación telefónica entre Rohani y el presidente de EEUU, Barack Obama, Jamenei hizo hincapié en que él no confía en Estados Unidos como socio negociador. La victoria aplastante de Rohani, un clérigo centrista, aumentó las esperanzas de una solución negociada al conflicto de Teherán con Occidente por su programa nuclear -aunque es Jamenei quien tomará la decisión final sobre cualquier acuerdo-.
“Aunque somos optimistas sobre el personal diplomático de nuestro gobierno, somos pesimistas sobre los estadounidenses. El gobierno de EEUU no es digno de confianza, es engreído y rompe sus promesas”, anotó. Mientras tanto, Obama declaró que Irán está a un año de tener capacidad de producir un arma nuclear. “Nuestra evaluación sigue siendo de un año o más, y de hecho en realidad nuestra estimación es probablemente más conservadora que la de los servicios de inteligencia israelíes”, dijo en respuesta a una pregunta sobre cuánto tiempo le tomará a Irán desarrollar armas nucleares.
laprimeraperu.pe 34/
DOMINGO 6 DE OCTUBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Espectáculos
Flor Pucarina en el recuerdo
HOMENAJE A UNA DE LAS GRANDES de la música andina rendirán hoy en Wayruro Peña Folk.
El cantante Emilio Lázaro Pariona, “El Zorro de los Andes”, y el bordador Vicente Roque Luque, dos destacados difusores de la música andina, organizan hoy un homenaje a Leonor Chávez Rojas, la inolvidable Flor Pucarina, quien murió el 5 de octubre de 1987, al cumplirse veintiseis años de su partida. La actividad se realizará hoy, desde la 1 p.m., en Wayruro Peña Folk (Av. Arequipa 1505–Lince) y se han sumado a la convocatoria artistas, programadores radiales y también personalidades que han fijado residencia en el extranjero, como el estilista y tunantero Belly´s Meléndez y el compositor Daniel Mayor García, “El Chuto Huanca Hijo”. El espectáculo contará con la participación de conocidos cantantes como el Dúo Mixto Huancayo, Chi-
quitín de los Andes, Flor del Canipaco, Karen Riques, María Jesús Rodríguez, el granDasso Acuña, Javier Camavilca, Pío Quispe con las canciones de Estudiantina Perú, Karina Benites y muchos artistas más. El acompañamiento musical estable estará a cargo de Tradiciones del Perú, prestigioso conjunto musical dirigido por el profesor Eberth Alvarez Salinas con el apoyo del maestro saxofonista Eulogio Huamán Quintanilla, uno de los músicos que trabajó con Flor Pucarina. “Flor Pucarina también fue conocida en el ambiente musical con el nombre de La Faraona del Cantar Wanka. En su despedida, su féretro fue llevado en hombros y recorrió durante todo un día las principales calles de Lima, acompañada por una multitud en la que estaba presente
Nicomedes Santa Cruz. Antes de conocerla pensaba que procedía –como yo- de Puno, ya que en mi región también hay un pueblo llamado Pucará. Confeccioné varios atuendos para la China (así le decía yo)”, dijo Vicente Roque Luque, conocido bordador y uno de los amigos más apreciados de la artista. Sobre la gran cantante, el escritor y periodista Antonio Muñoz Monge escribió: “Leonor Chávez Rojas, ‘Flor Pucarina’, es la más hermosa y dramática realidad que ha vivido y vive el Perú. Es el símbolo de millones de provincianos que llegaron a Lima en busca de algo mejor y lo encontraron en ellos mismos, en el terruño y la familia, que caminan ahora y siempre por las calles de la urbe afirmando a diario un destino mejor y un encuentro feliz con un verdadero país”.
Le da con palo ◘
La productora televisiva Michelle Alexander criticó duramente a Christian Domínguez por su conducción en “Hola a todos”. “Qué forma de malograr una carrera. Como quien no quiere la cosa han vuelto el programa un reality, deberían cambiarle el nombre”, declaró Alexander.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Espectáculos
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
DOMINGO 6 DE OCTUBRE DE 2013
“Nunca dije que quería ser actor” Leonardo Ledesma W. Redacción
Tiene más de una veintena de obras de teatro en su carrera, es conductor de “Polizontes”, ha hecho, cine, una serie por internet y hasta obras para niños. Encima, tiene novia. Manuel Gold es uno de los actores más talentosos de su generación y trata de no ser parte de la “farándula”, sino de responder con su talento. En conversación con La Primera nos contó acerca de “Los Fabulatas”, la nueva obra infantil que viene presentando y también de lo que significa ser actor, la actualidad del cine y lo mucho que detesta que hablen de su vida privada. —¿Qué es Los Fabulatas? —Es una creación colectiva en base a cuentos del mundo. Somos cuatro “niños” que tienen un club llamado “Los Fabulatas” y que se juntan a contar historias de todos los continentes con elementos reciclados que tienen en sus casas. —¿Qué tan exigentes son los niños como público? —Ellos son el público más duro que hay. Si les gusta se emocionan y grita, si no, se van o lo dicen abiertamente. Tienes que estar doblemente concentrado en este tipo de obras porque debes estar alerta a lo que va sucediendo con el público. —Esta es una obra que también pueden disfrutar los adultos… —En esta obra los adultos también se pueden divertir. Es como ver una película familiar, salvando las enormes diferencias, haciendo la analogía con El Rey León, que es una película infantil pero que si un adulto la ve también está pendiente y la vive. Es más o menos así. Los adultos se van a matar de risa y van a volver a ser niños. —¿Para usted cómo es actuar en la televisión, el cine y el teatro? ¿Cuáles son las diferencias más marcas? —Más que en cómo se actúa, el truco está en el modo de trabajo: en el teatro tú ensayas tres meses para luego presentar un espectáculo de dos horas todos los días; en el cine vas haciendo todo
MANUEL GOLD,
conductor de Polizontes, presenta “Los Fabulatas” en el CCPUCP, y “Falsario”, en el MALI.
pedacito por pedacito, plano por plano, en el cual la confianza en el director es básica para saber hacia dónde avanza tu actuación; y en televisión el tema está en la inmediatez, te dan el guión un día antes y al otro día ya grabas. Generalmente los actores dicen que prefieren el teatro porque hay mayor tiempo para prepar un personaje.
LOS CINÉFILOS —Gonzalo Ladines y Bruno Alvarado crearon “Los Cinéfilos”, serie por internet en la que usted actúa y que está a punto de empezar la segunda temporada… —Ya grabamos diez nuevos capítulos que deben salir la próxima semana, los capítulos son un poco más largos, cada uno tendrá algo de 2 minutos y medio tal vez. Esa vez la producción es más elaborada y el primer capítulo tiene una especial. — ¿Esperaban tener este relativo éxito? —Esto es un primer intento de hacer algo novedoso y ha tenido más éxito del que esperábamos. Creímos que lo iban a ver cuatro gatos, pero ver que fluctúan entre las 20 mil y 60 mil vistas para nosotros es un montón, quizá para el internet es un número ínfimo. —¿Qué pasa con la televisión que no apuesta por formatos originales? Ahora
los realizadores tienen que migrar a internet… —Se ha creado un mito de lo que “funciona” y “no funciona”. Es difícil entrar a la televisión con algo realmente nuevo, creo que si fuésemos con “Los Cinéfilos” a la televisión abierta nos botarían en dos semanas, no tendríamos un éxito masivo. Imaginemos que alargamos un capítulo a media hora: ese formato aquí ni siquiera existe. DIVERSIFICACIÓN DEL CINE —Se está por estrenar un filme en el que usted participa, “Roncanrol 68”, y este año se han estrenado varios más, ¿Cómo ve la actualidad del cine nacional? —Se están estrenando
comercialmente más películas y eso es bueno. Varias de ellas están siendo reconocidas afuera, y no solo “La teta asustada”, por ejemplo “Contracorriente” u “Octubre”. Se está diversificando todo. Por ejemplo “Rocanrol 68” que se va a estrenar este mes es una comedia juvenil, Asu Mare también fue una apuesta por el humor. Que se hagan películas en el Perú ya es un gran mérito. —El editorial de un diario planteaba el hecho de que la fórmula de Asu Mare era la que se debía seguir para hacer cine en este país. ¿Usted qué opina? —La idea es hacer de todo, estoy a favor de eso. Me parece genial que, por ejemplo, “Sigo Siendo” haya lle-
vado tanta gente a las salas, la película estuvo maldita, a mí me encantó, entonces el hecho que un documental esté buen tiempo en cartelera y que la gente lo vea es genial. Así como que también vayan a ver cosas más light, cine de autor o más reflexivo, que la oferta crezca. —¿Por qué estaría a favor de una ley de cine y de una mayor inversión del Estado? Que el Estado apoye el cine es fundamental, no solamente es un negocio, es parte de la cultura e identidad de todo un país. Yo no entiendo los argumentos que dicen que se gasta “tanta plata”. ¿Tanta plata? ¿Cuánto son los premios que da el Ministerio de Cultura o que
/35
daba Conacine? Entre todos creo que no llegaban a los 2 millones de soles al año. Eso para el gobierno peruano es nada, creo que más gastan en su burocracia interna. Es que aquí la cultura, dicen, no es importante. —¿En el teatro, cuál es la actualidad y cómo hacer para que siga yendo público o vaya más? —Antes había la idea de que el teatro era aburrido o elitista o muy intelectual, pero en realidad uno a lo que va a ver una obra es a verse reflejado. Hacer buen teatro familiar es importante: la primera obra que hice hace 11 años era para niños. Este año hice otra obra, pero esta vez no para niños, y a la salida del teatro había un chico que me comentó que cuando era niño me había visto en esa obra infantil. Entonces se le creo un hábito de ir al teatro, de manera inconsciente, gracias, lógicamente, a sus padres. —¿Es cierto que le costó mucho empezar a conducir Polizontes? —Antes era más complicado, yo no sabía cómo acercame a la gente que no conozco y hacerles bromas. Pero ahora cuando me aparezco con mi micro ya saben que soy “el Polizonte”, entonces me siento más canchero. —Los conductores tienen personalidades bastante marcadas —Sí, Jesús (Alzamora) es más simpático, yo soy más pesado y a veces más tonto. No fue una decisión consciente, pero creo que cada uno fue para un lado y ahora hay mayor matiz, hay más chiste, si fuesemos iguales sería muy aburrido. Jesús y yo somos muy buenos amigos, pero en la vida diaria discrepamos en la mayoría de cosas. —Usted siempre ha dicho que no le gusta la “farándula” ni ventilar su vida privada… A mí me importa trabajar, no que la gente sepa a dónde me fui el fin de semana, con quién tuve una pelea o algo así. Yo detesto cuando me dicen “Ahora eres de la farándula”, esa palabra es un poco peyorativa, creo que engloba frivolidad o escándalo Dato: Los Fabulatas se presenta en el CCPUCP – Av. Camino Real 1075 San Isidro, del 19 de octubre al 17 de noviembre, los sábados y domingos a las 3:30 p.m.
laprimeraperu.pe 36/
DOMINGO 6 DE OCTUBRE DE 2013
la nueva obra teatral que se presentará a partir del sábado 12 de octubre en el Teatro de Lucía, de Miraflores, marcando el debut de la consagrada actriz, Mónica Domínguez, en teatro para niños. Ella estará acompañada de un sólido elenco ac-
Espectáculos
Se juntan los maestros GIANFRANCO BRERO Y ALBERTO ÍSOLA actuarán juntos en una obra
de teatro luego de 20 años. Bajo la dirección de Giovanni Ciccia, llega “Dúo”.
toral conformado por Laszlo Kovacs, Chiara Molina, Braulio Chappell, Paola Enrico, José Luis Luque y Marianella Pantoja, con las coreografías de Arturo Chumbe y la dirección de Alberto Loli, quien pone fin a su etapa de director teatral de obras dirigidas para niños.
Redobles por Ringo ◘ El exBeatle, Ringo Starr, es-
tará pronto en Lima y como parte de la celebración por su llegada a nuestro país, se prepara “Mil redobles por Ringo Starr”, homenaje que reunirá a decenas de bateristas, músicos y seguidores de esta leyenda viva de la música, que se darán cita en el parque “John Lennon”, en el distrito de San Miguel. La fecha elegida para este homenaje es el 9 de octubre, día del cumpleaños de Lennon y clave para los miles de seguidores de la emblemática banda de Liverpool. Decenas de bateristas realizarán “El Solo de batería más largo en honor a Ringo Starr”, en el cual participarán el actor y baterista Juan Francisco Escobar; el músico Pepe Wherrems, de la banda “We All
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Laszlo para niños ◘ “La princesa del lago” es
@laprimeraperu
Together”; Jorge Durand, de la mítica banda Frágil; Illari Arbe, de la conocida banda Área 7; Marcos Villaverde, baterista de Pedro Suárez Vértiz, y muchos más.
Creado a partir de dos obras argentinas, “El acompañamiento”, de Carlos Gorostiza, y “Príncipe Azul”, de Eugenio Griffero, llega “Dúo”, obra dirigida por Giovanni Ciccia que tiene como protagonistas a dos de los mejores actores del país: Alberto Ísola y Gianfranco Brero, quienes se vuelven a juntar tras 20 años. La obra que se estrenó el 3 de octubre en el Teatro Larco va de jueves a lunes a las 8 pm., domingos 7 pm. “Dúo” es un reencuentro de amigos después de 20 años. Ciccia en la dirección, Carrillo en la asistencia y Brero e Ísola en la actuación. Es un regreso al lugar de formación para contar dos historias teatrales sobre el paso del tiempo, el reencuentro y las cuentas por saldar. SOBRE LA OBRA Dos hombres, dos historias para dos actores. El paso del tiempo a veces no nos hace dar cuenta de las cosas que perdemos en el camino. Muchas veces perdemos más de las que ganamos por temor, por indecisión o por negligencia. Cuatro personajes se reúnen en este espectáculo para recuperar el tiempo perdido. “El acompañamiento”, de Carlos Gorostiza, nos cuenta la historia de Tuco, un trabajador a punto de recibir su jubilación, tentado con el sueño de la fama. Para cumplirlo, se encierra en una
habitación para entrenar sus facultades vocales mediocres, alejándose así de su familia, su trabajo y de todo aquello que le impida cumplir su deseo. Sebastián, su mejor amigo, es convocado por la familia para salvarlo. Intenta por todos los medios posibles que su amigo recapacite, pero Tuco está tan ensimismado en su imposible quimera que no logra entrar en razón. Queda a la espera
del acompañamiento, que nunca llega. La segunda obra es “Príncipe azul”, de Eugenio Griffero, y nos muestra una historia de amor frustrado. Una historia de amor entre dos hombres en los años 20 que se concreta o no en su reencuentro sesenta años después. Juan y Gustavo vivieron un amor de juventud que decidieron no continuar, pero prometieron volverse a
encontrar en la misma playa que fue testigo de su felicidad. El temor y la emoción de ese reencuentro revela los más profundos sentimientos de estos hombres, que aferrados a estos recuerdos parecen no haber logrado el desarrollo personal. No resulta fácil enfrentarse con el paso del tiempo que puede ser algo cruel, tampoco con la tristeza de un amor no concretado.
L a nueva “Carrie”
◘En una época en que la pa-
labra bullying se ha puesto de moda y los casos se han vuelto más mediáticos, qué mejor que hacer volver a un clásico del cine en el que la injusticia y la venganza son los elementos más notorios. “Carrie”, la película que dirigió Brian De Palma (1976) vuelve luego de casi cuatro décadas de la mano de Kimberly Peirce. Protagonizada por Chloë Grace Moretz y Julianne Moore, está basado en la obra de Stephen King.
Fue operado ◘ Christian Rivero, actor y conductor del reality de
canto “La Voz Perú”, fue sometido a una operación que involucra al hígado y de la cual ya se recupera. Rivero será dado de alta la próxima semana y luego de guardar reposo regresará al reality producido por Ricardo Morán. En los programas que se emiten en estos días se puede ver a Rivero porque son grabados.
Laguna Pai por la inclusión ◘ La agrupación nacional Laguna Pai presentará show benéfico para la asociación “Uniendo Sonrisas” en el Bar Cultural El Dragón este miércoles 16 de octubre. Continuando con el apoyo social la banda tocará para recaudar fondos que luego se brindarán a la ONG conformada por un
grupo de jóvenes dispuestos a cambiar el nivel de inclusión social en nuestro país. Este evento se ofrecerá luego de que Laguna Pai haya sido elegido como uno de los embajadores de la organización Techo Perú que trabaja por familias que viven en situaciones de extrema pobreza.
laprimeraperu.pe
Deportes
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
El tenista español Rafael Nadal volvió a su hábitat natural. Si nivel siempre lo marcó como el mejor del tenis mundial y ahora el ranking lo confirma. En Pekín, el “Rafa” obtuvo su pase a la final, tras el abandono del checo Tomas Berdych y con ello obtuvo los puntos necesarios para volver a ser número uno de la ATP por encima del serbio NovakDjokovic quien ocupó el número uno por 101 semanas. “Es muy especial volver a la cima del ranking después de medio año sin jugar, es como un regalo después de un gran año. Ahora he recuperado el número uno, pero al final, es solo un número.
Reunión de doce carreras
Con una reunión de doce carreras concluye la semana hípica en Monterrico, a la 1.30 p.m. se expedirá la partida de la primera carrera, que es una competencia para caballos de 4 años ganadores de 2 carreras sobre la distancia de 2,000 metros en la pista de césped. Nos gusta Legrand que corre bien en césped, tiene buena salida y lo monta el líder que insiste con él, Palo Blanco y Catiflash son de cuidado.
Dos clásicos
Un buen doblete de victorias consiguió el correcto preparador Jorge Toutin, primero fue con Dominico con enérgicos finales de C.Ludeña y completó su dupleta con Antenore que se hizo del triunfo de punta a punta. La reunión empezó con el esperado triunfo de Oceánida que no tuvo problemas para responder a las expectativas. Intervalo avanzando del fondo derrotó al favorito Paiján. Merece destacarse la buena victoria de Puquio conseguida por foto con la aprendiz de JockettaE. Pomahualca sobre Lolín que llegó muy cerca. En la final volvió Ta Bom por la senda triunfal derrotando a Fergy Queen y motivando que la Pentafecta no fuera acertada.
Siguen incomodidades
A los socios y aficionados por los eventos que continuamente se realizan en las instalaciones del JCP, ahora hasta se ven limitados los accesos en diversas puertas. La pregunta es, en qué medida se beneficia la institución por estos eventos extrahípicos.
Pronósticos
En la 1ª. (10)Legrand. En la 2ª. (5)QualityMagic. En la 3ª.(2a) Alysoul. En la 4a. (5)Adina. En la 5ª.(9)Discover. En la 6ª.(1)Finder’s Fee. En la 7ª. (6a)Abusador. En la 8ª.(3)Overbrook. En la 9ª.(2)El Goya. En la 10ª. (9)Bradomin. En la 11ª. (6)O.P.Winner. En la 12ª. (6)King Adriano.
alritmodelturf@gmail.com
/37
Rafael Nadal volvió al trono de la ATP y ya es finalista en Pekín
JORGE BONILLA GONZALES
Del viernes
DOMINGO 6 DE OCTUBRE DE 2013
HOY SE MEDIRÁ ANTE DESPLAZADO DJOKOVIC
Al ritmo del turf
El primero de ellos es el “Marina de Guerra del Perú” una carrera muy pareja sobre 1,800 metros en el césped, donde hemos señalado a Abusador para el puesto de privilegio e inmediatamente después se corre el clásico “Almirante Miguel Grau Seminario”, también en el césped sobre 2,000 metros, una bonita carrera donde el invicto Ayahuasca pone nuevamente a prueba su capacidad corredora haciendo frente a dos rivales serios como son Sotil y la pareja del Altamar.
LA PRIMERA
Lo que me hace feliz de verdad es todo lo que he hecho para volver a este puesto”, indicó Nadal. FINAL DE PELÍCULA Lo más emocionante del ascenso de Nadal al primer lugar es que hoy se medirá ante el desplazado Novak Djokovic luego de que el serbio se deshiciera del francés Rochard Gasquet (6-4 y 6-2) en la semifinal del Abierto de China. Sea cual fuese el resultado, Nadal aparecerá mañana en el primer puesto del ranking ATP. “Él va a ser número uno el lunes, pero la temporada no ha acabado aún”, indicó el “Nole”.
Flores en el desierto PILOTO PERUANO Ignacio Flores ganó la segunda
etapa en cuatrimotos y se ubica segundo en el tablero general del “Desafío Inca” en Dakar Series. Fue un buen día para los peruanos en el “Desafío Inca” del Dakar Series en Ica. El mejor resultado lo obtuvo el peruano Ignacio Flores en la categoría de cuatrimotos al ubicarse en el primer lugar de la segunda etapa por delante de los favoritos, y en el segundo lugar del tablero general. Flores, quien también participó con buen nivel en los anteriores Dakars que se realizó en nuestro país, hizo un tiempo de 5h; 32m; 8s. Por detrás de él con diferencia de tres minutos estuvo el chileno Ignacio Casale quien ocupó el segundo lugar de la etapa, mientras que más atrás aún con 33 minutos de diferencia llegó el argentino Lucas Bonetto. Con estos resultados del
día de ayer Flores subió al segundo lugar de la clasificación general y, pese a que se encuentra a 25 minutos del chileno Casale, quien es el primero,podría hoy acortar ventajas en la última etapa en caso cometa algún error en la competencia o sufra algún desperfecto en su cuatrimoto. De otro lado en la categoría camionetas, los pilotos nacionales Francisco León y Tomás Hiraokase posicionaron en el segundo lugar del tablero general al completar 9 horas, 19 minutos y 47 segundos. La tercera y última etapa del “Desafío Inca” se disputará hoy desde las 7:00 am con 280 kilómetros cronometrados, y se definirá al ganador absoluto de la carrera en todas sus categorías.
NO ABANDONA La dupla Ramón Ferreyros y José María Rodríguez, confirmó su continuidad en el Desafío Inca. La camioneta Mahindra recorrió ayer fuera de competencia, el trazado del primer especial y hoy será de la partida del tercero bajo el sistema de reenganche, recibiendo en el tiempo acumulado la respectiva penalización por no haber cumplido con el segundo tramo. “Nos quedamos sin embrague a mitad del primer prime. Lamentablemente no nos quedó más remedio que no partir en el segundo especial, ya que priorizamos dejar el coche apto y no arriesgar a abandonar a mitad del camino, donde nadie nos podría haber ayudado”, indicó Ferreyros.
PERUANO AHORA ENRUMBA A ARGENTINA
Bayern sin Pizarro alcanzó la punta de la Bundesliga La Bundesliga alemana tiene nuevo puntero. El Bayern de Múnich sin el peruano Claudio Pizarro quien estuvo en el banco de suplentes todo el encuentro empató 1-1 de visita frente al Bayer Leverkusen. El resultado, pese a no ser bueno, llevó al equipo del peruano con 20 puntos a la cima de la Bundesliga ya que Borussia Dortmund, antiguo puntero se quedó con 19, al caer por 2-0 ante el Monchengladbach. Ahora el “Bombardero” hará maletas para enrumbar a Buenos Aires donde se sumará a la
selección peruana para enfrentar a Argentina. En otro encuentro, Schalke 04, sin Farfán (lesionado) goleó 4-1 al Augsburg.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 38/
DOMINGO 6 DE OCTUBRE DE 2013
LA PRIMERA
Deportes
www.laprimeraperu.pe
Más bajas en
la Selección
IRVEN ÁVILA fue convocado a la selección luego
“Oreja” Flores puso lo suyo ◘ Esta vez no pudo anotar, pero la colaboración del peruano Edison Flores, desde su ingreso, fue importante para que Villarreal B consiga igualar en casa ante el AE Prant en encuentro por la séptima fecha de la Segunda División B de España. El equipo del peruano venía perdiendo hasta el minuto 49 del segundo tiempo. AE se había puesto en ventaja con Bea. Pero con el ingreso de Flores, Villarreal mejoró en el ataque y puso la igualdad en el marcador a los 71’ con el tanto de Juanto. Ahora Villarreal B marcha cuarto en el Grupo III de la Segunda B con 14 puntos, a 2 unidades del líder Elche Ilicitanc.
que Raúl Ruídiaz quedara descartado por lesión. Parece que la despedida del técnico Sergio Markarián en la presente eliminatoria será sin pena ni gloria. A lo largo de la semana han sido hasta tres bajas importantes la que ha sumado la selección para enfrentar a Argentina y Bolivia la próxima semana. Ayer se confirmó una más, la de Raúl Ruidíaz, quien sufrió una lesión en los entrenamientos de la “U”. El lugar de la “Pulga” quien fue desconvocado de inmediato será para Irven Ávila, de Sporting Cristal, quien además está pasando por un buen momento futbolístico. Otras bajas que sufrió la selección para esta fecha dobles fue la de Rinaldo Cruzado, Jefferson Farfán y Alberto Rodríguez. Todos por lesión. Conanterioridad,seconocían las ausencias de, YoshimarYotún, Carlos Zambrano, Luis Advíncula, Joel Herrera, Jesús Álvarez, Raúl Fernández y Christian Ramos. Unos por lesión y otros por suspensión. Por eso que será todo un dolor de cabeza para Markarián armar su defensa para contener a los peligrosos jugadores de Argentina en Buenos Aires. SANGRE NUEVA Los nuevos nombres que aparecen en la convocatoria de Perú para apagar el incendio de
ANOTÓ EN TRIUNFO DE SPORTING DE LISBOA
“Culebra” André Carrillo lleva veneno a Buenos Aires A pocos días de jugar los últimos encuentros de eliminatoria con Perú, el nacional André Carrillo se lució en Portugal al convertir un bonito tanto en la goleada de su equipo, Sporting de Lisboa por 4-0- frente al Vitoria Setubal. El triunfo que lo pone como líder momentáneo del torneo portugués, fue ideal para el nacional ya que tendría la responsabilidad de reemplazar a Jefferson Farfán en el once titular de la selección peruana ante Argentina y luego ante Bolivia. El tanto del peruano con el Sporting se dio luego que habilitara a su compañero Silva dejando pasar la pelota entre sus piernas. Fue el mismo Silva quien
las ausencias pese a la temprana eliminación son las de Koichi Aparicio (Alianza Lima), Orlando Contreras (César Vallejo), Santiago Acasiete (Cienciano) y Néstor Duarte, Alexis Gómez, Aurelio Saco-Vértiz (Universitario) o Juan Manuel Vargas (Fiorentina).Entre ellos se definirá a la línea de
devolvió el favor para Carrillo quien de remate de zurda anotó el tanto. Completaron la goleada Fredy Montero (2) y Silva. Ahora los ‘Leones’ sumaron 17 puntos y marchan como líderes del torneo portugués, aunque Porto podría recuperar el primer lugar si gana su encuentro de hoy. “Teníamos dos puntos menos que el Porto y ahora estamos por encima. Queremos ir paso a paso y vamos a luchar hasta el final de temporada. Me siento bien y he trabajado para jugar. Los partidos han ido bien y espero continuar así”, indicó la “Culebra” quien está partiendo a Buenos Aires para integrarse a la selección peruana.
cuatro defensores que armará el estratega peruano. El grupo de jugadores convocados partirá hoy por la noche a Argentina para iniciar la concentración de cara al encuentro del 11 ante el conjunto albiceleste. El 15 será otra la historia con Bolivia en Lima sin público.
BARCELONA GOLEÓ CON DOBLETE DE SÁNCHEZ
Galdos en final de Challenger El tenista nacional Sergio Galdos alcanzó ayer la final en el Challenger de Sao Paulo 4 en la modalidad de dobles junto al argentino Guido Pella, venciendo en semifinales a los locales Alves y Monteiro. La dupla peruana argentina se impuso a los brasileños por 6-3 y 6-3 y hoy buscarán el título midiéndose ante al macedonio Roman Borvanov y el neozelandés Artem Sitak.
Se olvidaron de la “Pulga” La dupla Neymar- Alexis Sánchez hizo olvidar una fecha más a Lionel Messi quien está ausente por lesión en el Barcelona. Esta vez el brasileño anotó un tanto y dio un pase gol, mientras que el chileno convirtió dos tantos en la goleada del equipo catalán por 4-1 ante el Valladolid en la liga española. En otro encuentro, su clásico rival, Real Madrid no se quedó atrás y volteó a su favor el resultado que hasta el minuto 90, le era adverso. Los blancos venían cayendo ante el Levante por 2-1. Pero antes del final un tanto de Morata y otro de Ronaldo salvaron al conjunto de Carlo Ancelotti de una derrota. Antes anotó Baba y Zhar para Levante y Ramos para Madrid.
BRASILEÑO DEJÓ EL BUZO DE L INTERNACIONAL
Echan a Dunga por revés ante el equipo de peruano Yotún El conocido técnico brasileño Dunga fue destituido del Internacional de Porto Alegre luego de la derrota que sufrió su equipo por 3-1 hace tres días frente al Vasco Da Gama que tuvo al peruano Yoshimar Yotún en buen nivel. “Me disculpo con todos por cualquier cosa que haya hecho mal. No estoy molesto, sino frustrado por no haber sido capaz de
dar mejores resultados y más títulos”, dijo Dunga quien dirigió al Inter en 53 encuentros, de los que ganó 26, empató 18 y perdió nueve. “Dejo de ser el técnico del equipo, pero seguiré alentando al Internacional. Eso nunca cambiará”, añadió el estratega. Inter está décimo en la tabla de 20 equipos, 22 puntos atrás del líder Cruzeiro, cuando restan 13 fechas.
laprimeraperu.pe
Deportes
@laprimeraperu
C
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
DOMINGO 6 DE OCTUBRE DE 2013
/39
ANCHA Nacional
Llegó la hora FRANCISCO PIZARRO hará hoy su debut como técnico de Alianza que jugará con camiseta morada, pero sufrirá la baja de Edgar Villamarín por lesión. El debut de Francisco Pizarro como técnico blanquiazul hoy frente a la Universidad César Vallejo a las 15:30 en Trujillo, tuvo su primer problema que solucionar y es que ayer en los entrenamientos se lesionó el defensa Edgard Villamarín, quien iba a jugar de marcador derecho para este cotejo ante los trujillanos. Alianza Lima que jugará con la camiseta morada en tributo al Señor de los Milagros por ser su mes tendrá como lateral derecho a Diego Donayre, quien suplirá a Villamarín y conoce bien la función, ya que ha jugado varios partidos en ese puesto cuando era dirigi-
do por Wilmar Valencia. Este será el debut de Pizarro con el buzo de Alianza. El expreparador de arqueros confesó que solo dirigirá hasta fin de año y luego volverá a su antigua labor. EMPATE NO SIRVE Por otro lado, Luis Trujillo volante central sabe que con un empate las opciones de llegar al título son casi nulas porque ya perderían mucho terreno por lo que avizora este partido como su última oportunidad al play off. “Los tiempos cambian y uno llega con más rodaje, más afiatado, más maduro
GARCILASO CAYÓ ANTE PACÍFICO
Pueden alcanzarlo ◘ En un vibrante partido, uno
de los coleros del campeonato, el Pacífico FC, dio cuenta por 2-1 sobre el Real Garcilaso que con la derrota podría ser alcanzado en la punta del grupo A de ganar hoy Cristal su respectivo partido. Los rosados fueron superiores en el juego pero eso no se pudo trasmitir en el marcador en toda la primera mitad. Recién en el segundo tiempo llegó el show del Mauro Cantoro, quien se convirtió en el héroe de la jornada al anotar los dos tan-
to del equipo rosado: el primero llegó a los 66 minutos cuando dentro del área sacó un remate cruzado que venció la resistencia del arquero Diego Carranza; el segundo fue al minuto 90 mediante tiro penal, que fue repetido por adelanto del portero. Esta acción del árbitro generó el reclamo airado de los jugadores de Garcilaso. Los efectivos policiales tuvieron que ingresar al campo para calmar los ánimos. Jaime Huertas había anotado el descuento para Garcilaso.
y con un equipo con ganas de triunfar. No nos sirve el empate sino el triunfo si queremos otra vez enchufarnos rumbo al play off. Debemos aprovechar que Real Garcilaso tendrá dos salidas y una con nosotros pero de nada sirve si en Trujillo no sumamos y mejor de a tres”, indicó. El mes morado lo motiva. “Siempre dejamos la vida por Alianza y más aun cuando es morada, pero de nada sirve si nos encomendados al Señor cuando uno no se dedica al cien por ciento. Hemos trabajado muy bien para este partido y dejaremos la piel para salir airosos”, finalizó.
El que pierde se queda Cristal tiene su mejor oportunidad Cristal tiene hoy la mejor opción de igualar en puntos al Real Garcilaso en el grupo A. Los celestes juegan hoy a las 13:15 horas frente al Melgar en Arequipa y consiguiendo la victoria el sueño de llegar a la final se irá transformando en realidad. El atacante Junior Ross está mentalizado de que solo la victoria importa. “No podemos pensar en contentarnos con un empate. Si queremos definir el primer lugar es ganando”. El atacante que será de la partida espera que su equipo vuelva a jugar como la fecha pasada ante Vallejo. “Volvimos a la esencia. Jugamos muy bien y solo esperamos practicar ese fútbol en Arequipa. Pienso que ganando y gustando servirá de mucho por un factor de confianza”.
◘ Un duelo para ver quién
se acerca más a la “U” en la Liguilla “B”, es el que se jugará hoy en la ciudad de Cajamarca, cuando el UTC reciba a las 15:45 horas la visita del Inti Gas. El cuadro cajamarquino tiene a su favor que en el año le ganaron los dos partidos al equipo ayacuchano. Pero UTC tiene una baja importante ya que no podrá contar con su cerebro el uruguayo Mauro Vila quien fue expulsado la fecha pasada.
Dirigirá tras las rejas
◘ Marcelo Trobbiani empieza su castigo hoy cuando dirija
desde las tribunas al Sport Huancayo que enfrentará a las 11:00 horas a Unión Comercio. Los huancaínos tienen la ventaja de que jamás han perdido como locales frente a los moyobambinos. En otro encuentro el León de Huánuco visitará al Juan Aurich a las 13:00 horas.
Santos van por el milagro a Espinar La Universidad San Martin llegará sobre la hora a la ciudad de Espinar para enfrentar hoy a las 13:30 horas a Cienciano. El motivo del retraso se debe a que los santos perdieron el vuelo que los trasladaría al Cusco y luego a Espinar. Y recién partirán hoy en la mañana. Para este partido el técnico Julio César Uribe no contará con uno de sus mejores jugadores Juan Diego Gutiérrez, quien continúa lesionado, por eso seguirá siendo de la partida en el ataque albo el argentino Maximiliano Giusti y por los extremos Andy Polo y Jhonnier Montaño. Cienciano solo juega por el honor ya que la posibilidad de llegar a la Copa Sudamericana es casi nula.
Bakero no se quedó callado
◘ Ya parece un lío de callejón. Ahora las palabras del técnico Roberto Mosquera sobre su antecesor en Juan Aurich, José María Bakero tuvieron respuesta inmediata desde España. “Señor Mosquera, nada he hablado desde España, nunca he mencionado la ‘camita’. Me voy a ver al Barcelona”, escribió en su cuenta de Twitter el estratega español. Como se recuerda, Mosquera criticó a Bakero por mencionar que sus ahora pupilos preferían la noche y llevaban una mala vida. Se espera que Mosquera no caiga en el juego y siga este tipo de problemas.
laprimeraperu.pe 40
DOMINGO 6 DE OCTUBRE DE 2013
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Deportes
La señora de la casa
M
EL ENCUENTRO
que Universitario debía jugar hoy ante José Gálvez fue postergado al no contar con las garantías exigidas por el Ministerio del Interior.
Postergado U
na vez más el Ministerio del Interior se vuelve protagonista de una fecha del Descentralizado. Ahora le tocó el turno a Universitario de Deportes que, al no contar su estadio con las garantías exigidas por ese organismo, tuvo que postergar el encuentro que debía disputar hoy a las 19:00 horas ante José Gálvez en el Monumental. Jorge Vidal, gerente deportivo de la “U”, explicó que el problema se debe a que “en el informe
de inspección técnica de Defensa Civil de la Municipalidad de Lima Metropolitana, no existe un resumen técnico individualizado de cada palco, que tenga la certeza de que cumplen con las medidas de seguridad, que permita a la Oficina Nacional del Gobierno del Interior otorgar las garantías solicitadas”. Para este encuentro los palcos ya no contaban con ninguna restricción de la Municipalidad de Ate y podían ser utilizados por sus
propietarios. Frente a todo este problema, la ADFP decidió postergar el encuentro para otra fecha. La nueva fecha se determinará mañana, cuando se reúna con los directivos cremas. Los hinchas que ya habían adquirido sus boletos podrán pedir la devolución de su dinero o ingresar con la misma entrada en la fecha reprogramada. LES FAVORECE La noticia cayó bien a Diego Guastavino, cuya participación
en este partido estaba en duda por una lesión. “Vengo de un problema muscular y esta para me va a servir para recuperarme y estar al cien por ciento”, indicó. Por su parte, Miguel Ximénez también reconoció la ventaja. “Ahora que no se juega ante Gálvez, trataremos de descansar y pensar en el partido que viene ante Cienciano. Además, hay algunos compañeros que se encuentran lesionados, entonces es importante que se recuperen y lleguen bien para el próximo partido”, añadió.
aría Elena Miranda se casó a los 20 años deedadcon Artemio Cisneros Pereda y ha vivido30añoscomounareina por la solvencia económica de su esposo empresario y emprendedor. Fue una madre de familia de dos hijos, quienes al cruzar los 20 años de edad, se fueron a Europa y vivían ahí sin importarle mucho qué pasaba en la ciudad donde habían crecido y donde vivían sus padres. Se fueron los hijos y casi nunca llamaban. Artemio Cisneros Pereda se enfermó de depresión y tristeza, le entraron ganas de morir por cuestiones raras que le pasaron de niño y por el olvido de sus hijos. Fue perdiendo poco a poco sus empresas y sus negocios y parecía que la mala suerte le había caído para siempre. Trepaba ya a los 60 años de edad. Se quedó, digamos, cercano a la ruina, aunque tenía lo suficiente para vivir. María Elena Miranda que nunca había trabajado fue perdiendo poco a poco a las amigas que la querían por su plata y porque era alguien en la sociedad. Su ropa fina y costosa fue pasando de moda y ya no podía comprar las joyas que llegaban del extranjero. Artemio Cisneros Pereda no quería recuperarse de su estado de tristeza y desgano para vivir como antes y su esposa quería volver a ser la mismaseñoradesiempre.“Me hubiera gustado aprender algún oficio”, le dijo a su amiga Rita,quiennuncalaabandonó. “Trata de acostumbrarte, de hambre no te vas a morir”, le dijo su amiga. María Elena Miranda salía muy poco y se convirtió en una señora gris, tan triste como él y nunca se atrevió a ganar dinero por su cuenta. En las tardes le gustaba mirar por la ventana y sentirse la señora de la casa.