Diario La Primera - 07 Enero 2013

Page 1

www.diariolaprimeraperu.com

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

TENÍA UNA PISTOLA CALIBRE 45

Cayó Gringasho

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

EN ESTA EDICIÓN

CÉSAR LÉVANO

Año uno de la nueva era RAÚL WIENER

Cada quién decide su sueldo CARLOS TAPIA Movadef: ideología y práctica SUSANA VILLARÁN

Anuncia obras para VES AGUA PARA TODOS

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

AÑO VII - Nº 2804| LIMA, LUNES 7 DE ENERO DE 2013

Otra joyita aprista CHOSICA ALZÓ LA VOZ

NO a Marco Turbio

AREQUIPA SE PONE DE PIE Y RECHAZA A OTORONGOS

Indignación nacional contra el aumentazo Lanzan huevos y basura a locales congresales en el sur y anuncian cacerolazo. En Lima piden que el pleno del Congreso corrija “error” del Consejo Directivo. Rechazo ciudadano sigue en aumento. Insisten en reformar el Parlamento.


2 POLÍTICA

LA PRIMERA

Año uno de la nueva era

H

oy empieza el primer año de la nueva era, según señala el Calendario maya. Este ciclo se acabará el 7.138 después de Cristo. Entretanto, CÉSAR acá en el Perú tenemos que conforLÉVANO marnos con ver cómo empieza el DIRECTOR 2013, de la era (poco) cristiana. Cuando, según los mayas, se acabe la era recién iniciada, supongo que nadie recordará lo que fueron nuestros días en la política nacional. Congresistas inhábiles que se fijan sueldos y prebendas espléndidos. Mandatarios que en la época electoral prometen el oro y el moro, pero ya en el poder se contentan con el oro. Un país hundido en la ignorancia y entumecido por el entretenimiento. Un país donde los partidos políticos no existen, donde la izquierda se ha esfumado y los candidatos a la presidencia incluyen a un ciudadano estadounidense y a la hija de un dictador que robó y mató a manos llenas (de dólares y de sangre). Este es el país donde los altos valores y los personajes descollantes son desconocidos o ninguneados. Mario Vargas Llosa publicó el año pasado el libro La civilización del espectáculo. Ese texto recibió una respuesta crítica y autorizada de Rodrigo Montoya, quien, desde la ciencia antropológica, refutó la división entre Hay en las alta cultura y baja cultura, o, más páginas bien incultura. Hay, sin embargo, en las páginas de Vargas de Vargas Llosa algunas observacioLlosa algunas nes agudas sobre la amenaza que se observaciones cierne sobre la cultura (alta o baja) en los tiempos del capitalismo salvaagudas sobre je, es decir, del neoliberalismo que la amenaza que él defiende. No hace falta adoptar se cierne sobre la ideología política que el escritor propugna para coincidir en algunas la cultura (alta visiones certeras de su análisis. o baja) en los Creo que la izquierda en partitiempos del cular ha perdido la perspectiva en el campo de la cultura. En la poesía neoliberalismo proliferan los versificadores “de vanque él defiende. guardia”, anhelosos de contar sus cuitas muy personales en lenguaje prosaico y seco. Ellos creen que basta exhibir sus dolores en versos libres (libres de preocupación por el fondo y la forma) para crear poesía. Se llega a veces a extremos extremistas. En una revista de ese campo, filudamente denominada “Tajo”, leo esta reflexión de Omar Livano: “Probablemente Vallejo figura en todos lados como el mejor poeta peruano. Esto es entendible, justo e inevitable. Pero urge que al menos alguien se atreva a decir que Juan Ramírez Ruiz también es el mejor poeta peruano, o el único poeta que nos merecemos”. He leído a Ramírez Ruiz, cultivé su amistad, lo aprecio como poeta; pero no por eso creo que haya que elevarle a la altura del genio que escribió “Los heraldos negros”, canto ontológico y coral de un dolor colectivo, o “Masa”, himno de la solidaridad y la esperanza humana. José Carlos Mariátegui advirtió: “Los bienes materiales son directamente expropiables; la cultura, no”.

Razón

social

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., NUEVA DIRECCIÓN Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, AV. PASEO DE LA REPÚBLICA 5639 Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Melina Mejía, Diseño: Julio Arroyo S. TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariolaprimeraperu.com / laprimera@diariolaprimeraperu.com

LUNES 7 DE ENERO DE 2013

Aumentazo pr En Arequipa hubo marcha

contra los otorongos y el rechazo aumenta. Redes sociales son espacios de protestas. Reúnen sesenta mil firmas para que el pleno vea el caso y corrija tremendo error del Consejo Directivo. Javier Soto Redacción El rechazo ciudadano a la terquedad de los congresistas de ratificar el demonizado aumentazo se ha extendido a las calles y a las redes sociales, tanto que ciudadanos arequipeños protestaron ayer airadamente contra los legisladores de esa región. Mientras tanto, en Lima, el legislador Javier Diez Canseco propuso reunir sesenta mil firmas con el fin de que el aumentazo se corrija en el pleno del Congreso a fin de no empeorar las cosas por el error de los integrantes del Consejo Directivo, que es integrado por apenas 25 legisladores. Miles de ciudadanos, integrantes de diferentes organizaciones sociales de la ciudad de Arequipa, como el Sutep, la Asamblea de Pueblos y del sector Salud, se concentraron en los diferentes locales descentralizados de todos los congresistas de la República de Arequipa que ratificaron con su firma el llamado “aumentazo”. La presencia de las fuerzas sociales y la población movilizada de la capital regional arequipeña fue para expresar su absoluto rechazo e indignación ante la decisión de sus representantes legislativos en avalar este cuestionado incremento. El repudio se tradujo en algunas acciones extremas como el arrojo de huevos y basura, a las sedes descentralizadas de los congresistas Marco Falconí, Justiniano Apaza, Juan Car-

los Eguren y Ana María Solórzano. ESTOS SON LOS LEGISLADORES Los seis parlamentarios que representan a la región son Ana María Solórzano, Justiniano Apaza y Tomás Zamudio (Gana Perú); Juan Carlos Eguren (Alianza por el Gran Cambio), Gustavo Rondón (Solidaridad Nacional) y Marco Falconí (Perú Posible). Durante la protesta, los pobladores llevaron carteles en mano en que se pedía incluso el cierre del Legislativo y que el bono se destine al Hospital Honorio Delgado, uno de los centros de salud de la región con mayores necesidades. SE VIENE EL CACEROLAZO Además, los representantes de las organizaciones acordaron realizar un cacerolazo entre las 00.00 horas y 08.00 horas de hoy, lunes. De otro lado, un grupo de ciudadanos decidió crear una página de facebook de oposición y cuestionamiento al “aumentazo”, denominada “Dile No al ‘Aumento Abusivo’ de los congresistas peruanos”. Ellos se identifican como una comunidad independiente e informan que “los congresistas del Perú reciben 15 sueldos anuales. Especifican que “sus aguinaldos que son dos al año (es decir,) son un sueldo completo, el cual, desde enero, será de S/. 30,000 (treinta mil soles), cuando el sueldo mínimo será de S/. 750.00”.

PREMIER JIMÉNEZ

Confío en que el Congreso tomará la mejor decisión El premier Juan Jiménez dijo ayer que confía en que el Congreso tomará la mejor decisión sobre el aumentazo teniendo en cuenta “la percepción de la gente y la sensibilidad de la opinión pública”. “Debemos pensar en lo que opina la comunidad y en ese sentido estoy seguro que el Congreso va a tomar la mejor decisión y explicar las razones para tomar ésa”, manifestó durante su visita al campamento del rally Dakar 2013, en Pisco.

Cusco también realizaría protesta callejera. PROYECTO PARA ANULAR “AUMENTAZO” El congresista Javier Diez Canseco adelantó a LA PRIMERA la preparación de un proyecto de iniciativa ciudadana, para anular la decisión del Consejo Directivo del Parlamento de ratificar el aumento de la Asignación por Representación Congresal, de 7,617 soles. Diez Canseco especificó que dicho proyecto, que será sustentado con las sesenta mil firmas requeridas constitucionalmente, podría ser una presión significativa para la mayoría de congresistas que han consagrado este incremento. Indicó que de conseguirse estas adherencias, este proyecto alternativo tendría que ser debatido por el pleno del Legislativo. AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Agregó que si el Parlamento se rehusase a abordar y aprobar dicha iniciativa, los proponentes podrían apelar ante el Tribunal Constitucional, tal como hizo la Asociación Nacional de Fonavistas, en demanda del referéndum que posteriormente consagró su derecho a recibir sus aportaciones confiscadas por el régimen fujimorista. El parlamentario manifestó igualmente que esta propuesta “podría ir de la mano” con otro proyecto legislativo dirigido a determinar una escala remunerativa única del aparato del Estado, “con niveles uniformes que


LUNES 7 DE ENERO DE 2013

POLÍTICA 3

LA PRIMERA

ovoca rabia ciudadana  REGULACIÓN

El parlamentario Javier Diez Canseco dijo que urge regular la remuneración de los congresistas y de los altos funcionarios del Estado. “No existe voluntad en la clase política para afrontar la falta de transparencia y el desorden en el manejo de las remuneraciones de los congresistas y de los altos funcionarios del Estado”, señaló. Recordó que desde el año 1995 ha planteado la necesidad de que el Ejecutivo establezca una Escala Única de Remuneraciones que exprese, con criterios de transparencia, equidad, racionalidad y eficiencia, la ejecución del gasto que en materia remunerativa corresponde a la función pública.

justifiquen un número de remuneraciones mínimas vitales o unidades remunerativas públicas, según los cargos, a lo cual se agregarían bonificaciones por eficiencia, dedicación, horarios extras, por responsabilidad, etc”. “Esto nos permitiría ordenar el sistema público, en general, aparte del tema del Congreso, porque también hay muchos abusos en el manejo de determinadas instituciones del Estado que tienen fijados haberes realmente

astronómicos, con hasta 16 y 17 sueldos al mes”, anotó. Paralelamente, Diez Canseco anunció también la confirmación, por la bancada de Acción Popular-Frente Amplio, de la presentación de un proyecto de Resolución Legislativa que anule la decisión del Consejo Directivo de ratificar el aumento de la asignación de representación parlamentaria. “Existe la posibilidad de llevarlo (el proyecto de Resolución Legislativa)

a la Comisión Permanente. Luego, si no es atendida allí, cabe la posibilidad de llevarlo al pleno, lo cual implicaría que sea tratado en marzo, salvo que se convoque a un pleno con carácter extraordinario colocándolo como tema de agenda”, detalló. Sin embargo, reconoció la extrema dificultad en que dicha propuesta sea atendida en ambas instancias, ante la posición irreductible de la mayoría de las bancadas partidarias en defensa de

este incremento salarial. “No tendría sentido si el pleno o la Comisión Permanente no tienen capacidad para resolver. Entonces, la única forma es generar una presión ciudadana y centrar el problema”, puntualizó. El congresista Diez Canseco indicó que, en suma, estas acciones se enmarcan dentro de la aspiración ciudadana a desarrollar cambios constitucionales urgentes en el régimen político. “Este debate nacional sobre las escalas de remuneraciones del sector público, puede ser un buen momento para abrir una discusión sobre los cambios que requiere el régimen político y económico del país, los mismos que deberían plasmarse en modificaciones constitucionales”, enfatizó. El expresidente Alejandro Toledo se mostró de acuerdo en que el caso del bono debe ser visto por el pleno a fin de que se corrija el error del Consejo Directivo. DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD Por otro lado, el legislador Yonhy Lescano anunció que en la reunión de su bancada, que se realizaría este miércoles, planteará la presentación de una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional contra el polémico incremento de

PARA EVITAR POSICIONES EXTREMAS CONTRA ESE PODER DEL ESTADO

Reforma es la única vía de salvación del Congreso La única posibilidad de evitar reacciones extremas contra el Parlamento, ante la postura desafiante de sus legisladores de persistir en aprobar aumentos en sus remuneraciones, es el de una reforma de dicha institución, impulsada desde la sociedad, advirtió a LA PRIMERA, el analista político Juan De la Puente. “Esta vía de la reforma (del Parlamento) es democrática. Y esto tiene que venir como una demanda de la sociedad”, subrayó. De la Puente consideró que el

país está frente a una crisis de representación que tiene dos partes: una de legitimidad que está relacionada con la imagen del Parlamento frente al país, y de los congresistas frente a sus electores. Luego, agregó que hay una parte interna, el empantanamiento, el inmovilismo o la parálisis legislativa que no solo no escucha las demandas de la gente, sino que no toma las decisiones adecuadas. Ante esa situación, calificó de “emblemática” la cuestionada ratifi-

cación del aumento del bono de representación parlamentario, porque expresa una profunda desubicación del Congreso y de su liderazgo, respecto a las demandas de la sociedad. “Y es emblemático porque termina por desnudar una crisis”, enfatizó. En ese contexto, dijo preocuparle el desafío del congresista José Luna Gálvez a la ciudadanía, de proponer la revocación del Parlamento si es que no desea un Legislativo eficiente y bien remunerado. “Se trata de un desafío cínico y

peligroso. Y él sabe que es imposible revocar al parlamentario, ya que la Constitución solamente señala como causal de la disolución del Congreso, la denegación de confianza a dos gabinetes consecutivos”, anotó. Advirtió que con estas actitudes, como las expresadas por Luna, se está retando a la sociedad, dándole gusto a aquellos tradicionales e históricos enemigos del Parlamento, como los sectores conservadores, a quienes les gustaría una “democracia” sin Congreso.

S/.7,617 a S/.15,234 del bono de gastos de representación en el Congreso. “El bono es un atentado contra la opinión pública mayoritaria. Habrá que recurrir al TC para plantear un tema de discriminación de remuneraciones. Los maestros, los policías, los militares, incluso los pensionistas, ganan menos que los parlamentarios”, afirmó. Lescano calificó como una medida impopular el acuerdo que establece el incremento del bono, y dijo que ello afecta la imagen del Congreso. DEBEN RETROCEDER La bancada Acción Popular –Frente Amplio insistirá en su pedido para que el Congreso desista del incremento del bono de representación parlamentaria mediante una nueva solicitud a la Comisión Permanente o en su defecto para que se convoque a una sesión extraordinaria del pleno del Congreso, indicó el congresista Mesías Guevara. Guevara explicó que si bien reconocen que el Consejo Directivo ratificó el incremento por mayoría, consideran que en una instancia mayor puede ser distinto el pronunciamiento de los parlamentarios. “Confiamos en que escuchará el clamor de la población para que no se concrete el incremento del bono, tengo la seguridad que así será”, comentó.


4 POLÍTICA

LA PRIMERA

PATADITAS pataditas@diariolaprimeraperu.com

Ú Tiembla Marco Turbio El revocador Marco Turbio dio ayer muestras de temor y nerviosismo al intentar descalificar la labor del asesor Luis Favre en la campaña por el NO a la revocatoria. “El maquillaje que pretende Favre no va a dar resultados”, indicó asustado y de paso defendió al exalcalde Luis Castañeda, su amiguísimo.

Ú Decencia versus corrupción El expresidente Alejandro Toledo reiteró su apoyo a la alcaldesa de Lima y su rechazo a la revocatoria. “Susana Villarán es una alcaldesa elegida democráticamente, no es de mi partido, pero yo defiendo la decencia política versus la corrupción. Este es un tema de principios, que lo defiendo aquí y en cualquier lugar”, manifestó.

Ú No a revocatoria Ú Frases de Favre El asesor Luis Favre escribió en su Twitter dos frases. Una para apoyar a la alcaldesa Susana Villarán: “Lima no puede ni quiere parar”. Y una segunda, para atacar a los promotores de la revocatoria: “Nunca discutas con un idiota, porque te llevará a su nivel y ahí te ganará por su experiencia”.

El Movimiento de Afirmación Social (MAS) inició ayer la recolección de firmas en Lima, para su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones y participar en la campaña contra la revocatoria de la alcaldesa Susana Villarán. “El intento de revocatoria, orquestada por la mafia de Castañeda Lossio, golpea la decisión democrática del pueblo limeño”, dijo el Secretario de Organización del MAS-Lima, Javier Barreda Santos.

Ú Donaciones nada más Anel Townsend, vocera de la campaña por el NO a la revocatoria, aclaró que el asesor Favre será pagado con aportaciones donadas de muchos colaboradores. “Por supuesto que se tienen que rendir cuentas al público sobre las colaboraciones que se reciben para poder contar con estos servicios”, enfatizó.

Ú Regalos por votos La mafia de revocadores ahora reparte volantes en los que invitan al público a la inauguración de un local de campaña con el ofrecimiento de “grandes regalos y juguetes para todos los niños”. El volante también anuncia la presencia de Marco Tulio Gutiérrez, quien no ha informado quiénes solventan su campaña.

Raúl

Wiener ESCRIBE

A

propósito de la histórica frase del congresista José Luna, mencionado muchas veces como el financista de la revocatoria: “si quieren un buen congreso páguenle más”, que se complementa con el concepto de que otros funcionarios del Estado ganan aún mejor que los llamados “padres de la patria” e incumplen la norma que los obliga a tener un salario menor que el Presidente de la República, me vienen a la cabeza varias ideas que expongo a continuación: a. Efectivamente existe un gran desorden remunerativo en los cargos altos del Estado, que se ha ido produciendo a partir de decisiones unilaterales de los finalmente beneficiados, desconociendo normas vigentes y las indicaciones explíci-

Ú Palomillada de PPK

El posible candidato presidencial Pedro Pablo Kuczysnki se pasó de palomilla ayer en un canal cuando dijo que iba a renunciar a su nacionalidad norteamericana, siempre y cuando sea elegido jefe de Estado. “Si fuera presidente, obviamente, yo tendría que ser peruano”, indicó.

LUNES 7 DE ENERO DE 2013

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA

No sean tontos, no devuelvan el bono

Ú También Cusco

Enterados de las protestas en Arequipa contra el aumentazo, las organizaciones sociales, políticas y laborales del Cusco anunciaron ayer que realizarán movilizaciones para expresar su rechazo a esa medida del Parlamento. Al parecer, otras regiones se estarían preparando para hacer causa común.

El premier Juan Jiménez Mayor estuvo en el rally Dakar 2013 y comentó que el Perú podría aprovechar este evento de fama internacional, para impulsar a nivel mundial la tradicional competencia automovilística nacional Caminos del Inca.

Ú Leyes contra corruptos Una buena noticia. La Coordinadora de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, Susana Silva, consideró que la incorporación del presidente del Congreso a la Comisión facilitará la discusión de algunas normas como la que plantea la inhabilitación de por vida para funcionarios públicos sancionados por actos de corrupción.

Ú Donación a colegios

Ú Protección a funcionarios

Ú Caminos del Inca

En una emotiva ceremonia en el Campamento Pisco del Rally Dakar, el Estado y la organización ASO, encargada del evento internacional, hizo entrega de 500 mil soles para la reconstrucción de colegios en Pisco, el cual fue producto de lo recaudado por el cobro de las entradas al Village Dakar, en Lima.

Ú Bajada de Reyes La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, dijo que la tradicional Bajada de Reyes representa un mensaje de concordia, paz y amor entre los peruanos en la entrega de una placa recordatoria a la Policía Montada por sus 25 años de escenificación de la Adoración al Niño Jesús, en el balcón de la Municipalidad de Lima.

Con el fin de proteger a los funcionarios públicos que denuncien actos de corrupción, el presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Humberto Speziani, planteó habilitar en el Estado más canales y mecanismos para poner en evidencia actos ilícitos.

Cada quién decide su sueldo tas del llamado órgano rector de servicio público (SERVIR). b. Curiosamente el que arrancó este caos, lindante con el aprovechamiento indebido del cargo y la corrupción, es el Contralor Khoury que recibió varias advertencias explícitas de las instancias encargadas para que no siguiera con su intención de doblarse su sueldo y el de sus allegados, y lo que hizo es cambiar a su gerente de administración e ignorar al SERVIR. c. Como el Contralor hace lo que le da la gana y las denuncias en su contra se quedan atracadas, ha habido otros altos funcionarios que han imitado su gesto omnipotente como el presidente del BCR, el Superintendente de Banca, la jefa de la SUNAT y otros, que estando en falta siguen cobrando lo que les da la gana. d. El Congreso ha sido incapaz de poner freno a estos actos unilate-

rales, empezando por el caso del señor Khoury al que citó sin mayores consecuencias. El gobierno tampoco hizo nada y prefirió usar la suspensión de la denuncia para tener al contralor bajo presión y negociar sobre el curso de sus denuncias, consolidando el método de tener a todo el mundo en falta para intercambiar impunidades. e. El problema real del Congreso es su desperfilamiento político y por más que se le pague mucho más a sus integrantes nunca será mejor si nadie tiene claro para qué sirve. Una representación que no responde a las necesidades de la lucha política, sino al poder del número; que se conforma al gusto de los caudillos y de intereses subalternos (los que tienen dinero, los incondicionales, los familiares, etc.); y que no se siente expresión de sus electores no puede dar sino el producto que vemos todos los días.

f. La idea de que democracia es un presidente que se elige ofreciendo lo que después no se cumplirá y parlamentarios que quieren escalar rápidamente en la pirámide social pisoteando el voto que los eligió, es muy deleznable como concepto y propicia para el desafecto popular. Habiendo visto en los últimos meses lo duro que es para un maestro conseguir 300 soles de aumento, o lo poco que gana un médico, un trabajador judicial, un policía o un empleado del INPE, resulta por cierto chocante que el Congreso se aumente 7 mil 500 soles de golpe, que es mucho más que el sueldo total de cada uno de los otros. g. La escena del Consejo Directivo del Congreso y su presidente dando a conocer su acuerdo de ratificar el aumento, como si se tratara del rescate de algún principio, quedará grabada como uno de los momentos claves de la crisis

La escena del Consejo Directivo del Congreso y su presidente dando a conocer su acuerdo de ratificar el aumento, como si tratara del rescate de algún principio, quedará grabada como uno de los momentos claves de la crisis de la democracia post-fujimorista que marcha cuesta abajo. de la democracia post-fujimorista que marcha cuesta abajo. Lo triste es que en esta caída destaca la inconciencia del partido de Humala que ofreció una transformación de la política peruana. Y todo por unos cuantos soles.


LA PRIMERA

LUNES 7 DE ENERO DE 2013

Enfoque PACO MORENO (EDITOR)

Otorongos suicidas

H

acia 1997, Víctor Hurtado escribió: Abraham Valdelomar “fue cronista en el Parlamento, edificio que las Constituciones mantienen para evitar las corrientes de aire en la plaza Bolívar”. Humor fino el del maestro y preciso para estos tiempos en los que el Congreso se hunde cual barco pervertido por el peso excesivo del dinero, la ineficiencia y el descrédito alarmantes. Parecen suicidas los congresistas, parecen construidos por la codicia. Alucinan que servir al país haciendo leyes y fiscalizando significa llenarse los bolsillos. La ciudadanía indica en todos los idiomas que no pueden aumentarse 7.617 soles para ganar más de 30 mil en un país en el que un profesor tiene que hacer una huelga interminable para lograr un amento de unos soles para ganar 1.600. Sin embargo, los señorones no escuchan y siguen adelante, que venga el aumento, qué me importa la gente, e incluso pretenden eliminar el pago de impuestos al bono que ahora asciende a más de 15 mil soles. Este Congreso es la herencia del fujimorismo que empezó mal y cada vez está peor. La dictadura armó su Parlamento y ahora vemos a dónde nos está llevando. Los congresistas parecen no ser representantes de los ciudadanos, aunque llegaron al Parlamento gracias al voto inconsciente de estos. Van como apurados y ansiosos por levantarse todo el dinero posible, mientras duren los cinco años. Es que tienen que recuperar el dinero que pusieron para ser incluidos en la lista de los candidatos, dice alguien. Hay voces que indican que debe haber una gran reforma para que el llamado primer poder del Estado, base de la democracia, en realidad cumpla sus funciones en un país tan desigual, tan pobre en todo, con brechas abismales casi en todos los sentidos. Oiga, congresista, deje el pollo a la brasa un rato y piense en el país. Recapacite, que si no lo hace no podrá caminar tranquilo por la calle. Arequipa está ya de pie.

POLÍTICA 5

Canciller informó en Tacna sobre demanda de límites marítimos en La Haya. El canciller Rafael Roncagliolo ratificó ayer en Tacna la firme voluntad del Perú de profundizar la relación bilateral con Chile mientras se espera la sentencia de la Corte de La Haya Roncagliolo, quien participó de una sesión informativa en la región sureña, indicó que debe aprovecharse el vínculo que existe entre los dos países para ahondar los lazos de amistad y la cooperación. El agente peruano ante La Haya, embajador Allan Wagner, acompañó a Roncagliolo en la sesión informativa del grupo del Congreso de seguimiento al reclamo peruano en La Haya que se realizó en el Teatro Municipal de Tacna. A la reunión asistieron las principales autoridades de Tacna, representantes de organizaciones patrióticas y de la sociedad civil, ante quienes Roncagliolo informó el proceso que siguió nuestro país para llevar hasta la Corte Internacional de Justicia el reclamo de límites marítimos.

MAÑANA EN EL CONGRESO

Negacionismo entra a debate La Comisión Permanente debatirá mañana el polémico proyecto de ley sobre el negacionismo que busca penalizar a los ciudadanos que nieguen los actos terroristas de décadas pasadas. Según adelantó el segundo vicepresidente del Congreso de la República, Juan Carlos Eguren, dijo que este tema es muy importante como una herramienta legal para luchar contra el terrorismo o cualquier remanente subversivo. El miembro de la Mesa Directiva dijo esperar que pueda aprobarse el dictamen relacionado al negacionismo al considerar que con esa norma se redondearía toda la legislación relacionada con la lucha contra la subversión. Para tal efecto, expresó su confianza en que todas las fuerzas políticas cierren filas contra la subversión, “que tanto daño ha hecho al país con sus acciones delictivas y asesinatos”. Eguren mencionó que al presente proyecto tiene ahora nuevos aportes para convertirlo en un buen instrumento legal, sin que afecte en la práctica a ningún ciudadano.

Sí hay voluntad de

profundizar relaciones  ESTUVIERON El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, Víctor Andrés García Belaunde, también participó en la sesión de este grupo de seguimiento del reclamo, que preside la congresista Natalie Condori. A su vez, Wagner hizo un amplio informe sobre los argumentos que sustentan el reclamo peruano ante La Haya. Antes del inicio de la sesión, Roncagliolo participó en la ceremonia de izamiento de la bandera en la Plaza de Armas de Tacna y presenció el desfile cívico militar que se realizó con esta ocasión.


6 POLÍTICA Tribuna

libre CARLOS TAPIA

1

LA PRIMERA

Movadef: ideología y práctica

.- El Movadef es un organismo generado por el neosenderismo, es decir, el senderismo desarmado que se reinventa a partir de octubre de 1993, cuando reconocen su derrota política y militar, aceptando terminar con su lucha armada, pero continúan aferrándose al llamado “pensamiento Gonzalo”, aprobado como base de unidad partidaria en febrero de 1988. Sostenían que el maoísmo había hecho un aporte universal a la teoría revolucionaria (tesis del gonzalismo) al profetizar la inevitabilidad de las guerras populares en todos los países, pero que habría que esperar la “nueva ola revolucionaria mundial”, dentro de 50 a 100 años, para que se pongan a la orden del día. Han transcurrido ya 20 años, y desde entonces no se les conoce de alguna acción armada, terrorista, o la existencia de algún campamento de entrenamiento con el fin de reiniciar su llamada guerra popular. Se dedican a dar charlas públicas y hacer plantones con pancartas. Los esporáArtemio debe dicos contactos con Artemio en el Huallaga ser condenado intentaban sacarle plata y alejarlo del clan por asesino. Pero de la familia Quispe Palomino. Artemio debe ser condenado por asesino. Pero Crespo, Crespo, Fajardo y los Fajardo y los 3 mil militantes del Movadef, 3 mil militantes del debieran ser vigilados pero no encarcelados Movadef, debieran ni convertirlos en víctimas. En cambio ¿por ser vigilados pero qué no continuar con la polémica de Isabel Coral (CxC) contra Crespo en el Programa no encarcelados de Álvarez Rodrich? O acaso discutir su cani convertirlos en racterización del Estado como “burocrático víctimas. terrateniente”, o acerca de cómo sería la guerra popular en Suiza? La banda armada del Vraem es otra cosa; deben ser combatidos por las FFAA. 2.- Como se conoce, el PCP-SL tardó años en la organización y preparación de cuadros y planes para el inicio de la lucha armada (ILA) en mayo de 1980. Su identidad básica e ideología unificadora (“pensamiento guía”), se resumía en la lucha contra el camino “electorero” de quienes reivindicándose de izquierda habían decidido participar en las elecciones, primero para la Asamblea Constituyente en 1978 y, después, para las elecciones generales de 1980. Tesis desarrollada en el documento senderista titulado “Contra las ilusiones constitucionales” (1978). Conviene recordar que la casi totalidad de los grupos de izquierda que participaron en esas elecciones, con mayor o menor énfasis, reivindicábamos como legítimo el camino de la violencia revolucionaria, en ciertas condiciones, más aún después del golpe fascista de Pinochet contra el presidente Allende en 1973. A veces nos preguntamos ¿qué hubiera sucedido si se ilegalizaba a la izquierda de entonces? En noviembre de 1983, ya como Izquierda Unida (IU), Alfonso Barrantes gana la alcaldía de Lima, y para las elecciones generales de 1985, IU obtiene 48 curules en la Cámara de Diputados y 15 en la de Senadores. De lejos la segunda fuerza política del país. El camino de la violencia revolucionaria era dejado de lado, pero en cambio la autodefensa contra el terrorismo senderista se impuso, en el Sutep, rondas campesinas, alcaldías de IU, toma de tierras en Puno, etc. También las exigencias de la lucha política legal, los cambios en el contexto internacional, la universalización de la democracia y el fin de los golpes militares tuvieron más peso que los trasnochados dogmas. Como decía Mao “la práctica es criterio de la verdad”.

LUNES 7 DE ENERO DE 2013

Dice que Lima no puede parar y que no solo hace obras de cemento sino que se dedica a realizar trabajo social.

Villarán anuncia obras para Villa El Salvador FOTO: JAVIER QUISPE

Lima continuará trabajando, dice. Javier Solís Redacción La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, anunció ayer importantes obras de infraestructura en Villa El Salvador y sostuvo que ella no solo realiza tareas que tienen que ver con el cemento, sino que realiza también labores de ayuda social en salud y educación. Dijo que este mes empezará las obras de remodelación de las avenidas José Carlos Mariátegui, María Elena Moyano y 200 Millas. Aseguró que entregará pronto el proyecto Costa Verde Sur en ese distrito. “¿Quién remodeló la avenida Pachacútec por donde ahora pasa muchísima gente? Antes era puro hueco y ahora no hay ningún hueco, ¿quién lo hizo?,

yo lo hice para que ustedes vivan mejor después de 30 años de abandono absoluto”, enfatizó. Villarán estuvo en el distrito sureño de Villa El Salvador, donde entregó títulos de propiedad a los vecinos, firmados por el presidente Ollanta Humala. Manifestó que las obras no deben parar a fin de no perjudicar a los vecinos, luego de orientarlos en temas de salud y educación. “Lo que deben saber los vecinos es que Lima no puede parar. Esto es lo importante. La ciudad tiene que continuar y también las inversiones en obras el sur de Lima, porque en años anteriores ha sido escaso”, subrayó en el asentamiento humano Oasis de Villa. Villarán señaló que la Municipalidad de Lima seguirá trabajando a favor

de los vecinos de todos los distritos de Lima, al anunciar la construcción de un gran muro de contención de 1.2 kilómetros. “Esto no tiene nada que ver con la revocatoria. Esto tiene que ver con algo que hacemos desde el primer día de nuestra gestión, lo cual es trabajar cerca de ustedes para traerles servicios de salud, nutrición, el programa adopta un árbol y entrega de títulos de propiedad a personas que han esperado durante 20 años”, explicó. Indicó que todos los alcaldes también deberían llevar los servicios del Estado a los vecinos y no dormirse en sus laureles “porque somos una municipalidad comprometida con la gente, llevando obras físicas, sociales y culturales”.

SEGUIRÁ CON ANUNCIA SU LABORPROPUESTA SAN MARTÍN

Villarán no se deja distraer por revocadores El regidor metropolitano Sigifredo Velásquez dijo a este diario que la alcaldesa seguirá trabajando de manera honesta y llevando servicios y obras a los vecinos, sin dejarse distraer por la campaña de desprestigio de los revocadores, que dirige Marco Tulio Gutiérrez, y que es apoyada por el alcalde de San Juan de Lurigancho, Carlos Burgos. “El alcalde Burgos es una perso-

na grosera, malcriada y que miente para favorecer a su amigo Luis Castañeda. Las obras en escaleras y muros de contención se están haciendo en ese distrito como ya lo dijo la alcaldesa de Lima. Él está insultando permanentemente y no respeta a nuestra alcaldesa en su condición de autoridad y de mujer”, recalcó. Agregó que la gestión de Burgos “usa los recursos del municipio para

hacer campaña por la revocatoria y eso está muy mal y los vecinos tienen que saberlo, tienen que denunciarlo y pedir a las autoridades pertinentes que fiscalicen su labor”. Velásquez denunció que Burgos ha puesto gigantografías en ese distrito, acusando falsamente a Villarán de ser la responsable de la paralización de la obra de construcción túnel Rímac-San Juan de

Lurigancho. “Burgos es una persona que está falseando las cosas. La construcción se paralizó no por mala fe, sino porque una parte del túnel se cayó debido a una falla geológica. Es así que un experto internacional indicó que debía hacerse un nuevo proyecto y una nueva convocatoria para volver a empezar la construcción”, sostuvo.

FOTO: JAVIER QUISPE


POLÍTICA 7

LA PRIMERA

LUNES 7 DE ENERO DE 2013

Actividades en defensa de Lima también se realizaron en diversas partes de la ciudad.

Chosica dice NO a Marco Turbio Con una caminata por las principales calles y la inauguración de un local central de campaña, Chosica le dijo NO a la revocatoria a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, cuyo principal activista es el abogado Marco Tulio Gutiérrez, conocido en todo Lima como Marco Turbio, el revocador. En la actividad, para difundir las obras de Villarán y explicar a la población que las obras de Lima no pueden parar, participaron Anel Townsend, vocera de la campaña, y el artista Manuelcha Prado, quienes recorrieron las calles del distrito repartiendo volantes y conversando con la población acerca de lo negativo que resultaría la revocatoria. “La revocatoria significaría un daño para la ciudad, pues se paralizarían las obras y las reformas que se vienen impulsando, como la reforma del transporte. Por eso aquí hay presentes diversos grupos políticos y diversas ideologías con un solo objetivo común: la defensa de Lima”, destacó Townsend. Sobre la contratación de Luis Favre señaló que toda campaña debe contar con asesoría profesional y que los gastos de ésta se rendirán de manera transparente. MANUELCHA CON SUSANA “Venimos a respaldar una gestión honesta y a decirle NO a la revocatoria”, señaló el popular artista de origen ayacuchano Manuelcha Pra-

Actividades no paran. Artistas se unen a campaña por Lima.

 JORNADA INTENSA La jornada dominical contra la revocatoria a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, fue intensa en varios puntos de la capital. En Los Olivos se realizó la inauguración de cuatro locales y una caminata por el distrito; en el centro de Lima, el Comité Juvenil por el NO realizó piquetes informativos; y en Comas también tuvo lugar una caminata informativa. Hasta la actualidad se han conformado más de 40 comités distritales por el NO, en defensa de Lima.

do, quien agregó que “Lima es una ciudad provinciana y los provincianos rechazamos esta revocatoria”. Durante el recorrido por los mercados, la caravana ingresó al Mercado Señor de los Milagros, donde fue recibida por una comisión de comerciantes que se solidarizó con el mensaje de la campaña por el NO en defensa de Lima. La señora María Luisa Méndez,

vendedora del mercado, saludó a la caravana diciendo que “somos hijos progresistas de esta ciudad, y respaldamos a la señora Susana que tiene un sentido social progresista para todos los pobres”. Además, mostró expectativa por la millonaria inversión en muros y escaleras en la margen izquierda del Rímac a través del programa Barrio Mío.


8 POLÍTICA A ojo de buen

cubero TERESA TOVAR SAMANEZ

LA PRIMERA

Educación ambiental: debe entrar por la puerta grande

D

e los 230 conflictos registrados por la Defensoría del Pueblo (nov 2012), 150 son socioambientales. El tema medioambiental, central en el país, hoy accede a la agenda educativa: el 30 de diciembre se aprobó por Decreto Supremo la Política Nacional de Educación Ambiental propuesta por el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Educación, de cumplimiento obligatorio en colegios, universidades e institutos de educación superior y en todos los espacios que imparten formación en la sociedad. El objetivo: formar ciudadanos ambientalmente responsables. Esto significa de acuerdo a lo normado: personas capaces de respetar y proteger toda forma de vida (principio de equidad biosférica); de asumir los impactos ambientales de su actividad (principio de responsabilidad); de valorar los saberes ancestrales que expresan armonía entre el ser humano y la naturaleza (principio de interculturalidad); de respetar los estilos de vida de otros grupos y culturas (principio de coexistencia); de trabajar por el bienestar humano presente y Un tema futuro respetando la tierra que heredamos central en y la que dejamos a las futuras generaciones (principio de solidaridad intergeneracional). el país no puede Ello no debiera quedarse en teoría, pues ser marginal en está estipulado que se asegure su implemenla educación: la tación efectiva y transversal en los diferentes educación ambiental niveles y modalidades del sistema educativo; involucrando entre otras cosas la educación debe entrar por la en “ecoeficiencia” que consiste en desarrollar puerta grande de competencias en investigación y emprendilas prioridades de miento con miras a vivir de modo sostenible. política educativa. La nueva política supera claramente un enfoque de educación ambiental que enfatizaba algunos temas como prevención de riesgos y escuelas saludables, para incorporar además, y de manera nodal, la constitución de personas conocedoras de lo que sucede con asuntos como el cambio climático o los daños ambientales ocasionados por actividades productivas no responsables; comprometidas con en el ejercicio de sus deberes y derechos ambientales; capaces de actuar en defensa de los recursos naturales del país, de proteger la vida en todas sus manifestaciones y de proyectar un mejor planeta para las futuras generaciones. Ahora no basta “aprender a ser” (Delors), porque “¿quiénes somos? es inseparable de ¿dónde estamos?” (E. Morín). Tampoco es suficiente formar ciudadanos que construyan democracia, sino ciudadanos que construyan un hábitat armonioso y equilibrado. Esperamos que esto se asuma y concrete con fuerza y decisión, pues las leyes y normas, siendo importantes, no bastan. Un tema central en el país no puede ser marginal en la educación: la educación ambiental debe entrar por la puerta grande de las prioridades de política educativa. Comencemos por difundir la norma ya promulgada, que al momento de escribir este artículo estaba en el portal del Ministerio del Ambiente y aún no en el del Ministerio de Educación. Luego hay que elaborar los indicadores de cumplimiento que se exige incorporar en el Proyecto Educativo Nacional y en el Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa… y ponerlos en práctica. Del dicho al hecho, hay aún mucho trecho.

IRREGULAR CONTRATACIÓN Y como si fuera poco, las pesquisas de la actual gestión permitieron detectar una serie de irregularidades en el proceso de exoneración del proceso de selección de persona natural y/o jurídica para la elaboración del estudio del expediente técnico de la obra por un monto de 120,000 nuevos soles; por ejemplo, no se dio la exoneración por desabastecimiento inminente, entre otros. Además, se descubrió que el contrato para la elaboración del expediente se firma con el ingeniero Luis Milla, pero suscribe el expediente el ingeniero Alberto Mendoza, que no tiene vínculo

contractual con la entidad, por concepto de adelanto sin que exista de por medio una carta fianza de adelanto. Lo más grave aún, es que si bien es cierto los pagos fueron habilitados a nombre de Luis Milla, terminaron depositados a la cuenta de Karina Reyes Ugarte, hija y socia de Sergio Fernández Reyes, representante legal del consorcio San Jerónimo. La obra está colapsada por el material de baja calidad usado y las malas conexiones domiciliarias realizadas y ello pese a que fue sometida hasta a una sexta ampliación.

LUNES 7 DE ENERO DE 2013

Once millones 522,359 nuevos soles echados al agua por funcionarios del último gobierno aprista.

Otra joyita en

Agua para Todos Vilma Escalante Redacción Una nueva denuncia compromete el polémico programa Agua para Todos impulsado por el gobierno de Alan García. Esta vez 11 millones 522,359 nuevos solesfueronechadosalagua por representantes de esta entidad que financiaron un proyecto haciendo caso omiso a las anomalías en el proceso de licitación y ejecución de la obra de mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado de la localidad de San Jerónimo, distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas-Apurímac, cuyo deplorable estado salta a la vista en perjuicio de los humildes pobladores de esta zona. Fue el alcalde de San Jerónimo, Marcelo Quispe Pérez, quien al asumir el cargo en reemplazo de Óscar Rojas Palomino, descubre una serie de irregularidades en la obra licitada por su antecesor, contra quien presentó una denuncia penal ante la Segunda Fiscalía Anticorrupción de Abancay y sus principales funcionarios por actos de corrupción. También recurrió a la Megacomisión investigadora del último gobierno de García, que indaga Sedapal y Agua para Todos. En diálogo con LA PRIMERA, dijo que es conocida en su localidad la cercanía de su antecesor con el exministro de Vivienda, Hernán Garrido Lecca, por lo cual acudió al Parlamento para que, de hallarse alguna conexión de éste con el hecho, sea denunciado como corresponde. Afirmó que Rojas Palomino, actual alcalde de Andahuaylas, actuó de forma dolosa con sus funcionarios para beneficiar al consorcio sanitario San Jerónimo conformado por las empresas Reyes Contratistas SAC, Pronmetisa Contratista Generales S. A. y Promacsa S.A.C, que se hizo de la buena pro sin cumplir con los requisitos de la normatividad vigente y que entregó la obra un año después de lo estipulado. Cuestionó que los representantes de

Agua para Todos, a pesar de conocer las anomalías en la licitación y ejecución de la obra, continuaron financiándola. ¿ESTAFA? La anterior administración edil de San Jerónimo convocó a una licitación pública en el 2009 para la ejecución de la obra “Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de la localidad de San Jerónimo, distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas-Apurímac” por un monto de 11 millones 347,359.00 nuevos soles. Esta suma fue financiada en su integridad por Agua para Todos que además abonó otros 175,000 soles por supervisión de obra. Según la denuncia, 27 de mayo del 2009, el comité especial, infringiendo las bases administrativas, otorga la buena pro al Consorcio San Jerónimo que presenta una carta fianza 082-2009-Coopex para solicitar un adelanto de dos millones 269,471.80 nuevos soles. Resulta que Coopex no estaba supervisada por la Superintendencia de Banca y Seguros y Administradoras de Fondos de Pensiones y estaba observada por el Ministerio de Vivienda. ORELLANA Como gerente general de Coopex

aparece nada menos que Rodolfo Orellana, a quien el parlamentario Víctor Andrés García Belaunde involucró con una mafia dedicada a la apropiación de terrenos del Estado a través de laudos arbitrales. Según, García Belaunde este abogado actuó apoyado por el gobierno aprista y es militante de este partido. HICIERON AGUA Esta irregular situación no era ajena a los funcionarios de Agua para Todos como demuestra el oficio 1194 remitido al alcalde denunciado, Óscar Rojas, por el entonces director ejecutivo del programa Agua para Todos, Alejandro Gamarra. El documento señala el incumplimiento del artículo 39 de la Ley de Contrataciones y el artículo 158 del Reglamento de la Ley de Contrataciones en la admisión de cartas fianzas. “En caso no se sustente y/o se corrija, se procederá a comunicar a la Contraloría General de la República y a la OSCE”, reza el documento que no fue subsanado. También, que por la magnitud de la obra requiere de la inspección de un órgano especializado, independiente, y que resulta imprescindible regularizar el operador que se encargará del mantenimiento.


9

LA PRIMERA

LUNES 7 DE ENERO DE 2013

RADIACIÓN. Los bebés menores de un año deben evitar cualquier exposición a los rayos ultravioleta debido a los altos niveles de radiación, advirtió la jefa de Dermatología del Hospital Dos de Mayo, Lucía Bobbio Fujishima.

Actualidad GRATUITA

Esta semana alcalde de Jesús María podría ser acusado por peculado sobre el sonado caso de obras fantasmas.

Ofrecen atención preventiva para discapacitados Los servicios de prevención y rehabilitación para discapacidades físicas, mentales, visuales y auditivas se ofrecerán en los establecimientos del Ministerio de Salud, anunció la titular del sector, Midori de Habich. Indicó que, tras terminar el fortalecimiento del Instituto Nacional de Rehabilitación, estos servicios se ofrecerán también en los centros de salud. “No solo reforzaremos a la más alta autoridad clínica en materia de rehabilitación, sino que invertiremos en extender el tratamiento a los primeros niveles de atención, tal como ocurre con las enfermedades oncológicas gracias al Plan Esperanza”, agregó la ministra. Estas acciones se realizan para aplicar la Ley General para la Persona con Discapacidad y se realizarán los estudios y evaluaciones para garantizar el cumplimiento del derecho de las personas con discapacidad a acceder a estos servicios de manera gratuita, además de un sistema de aseguramiento universal.

El alcalde de Jesús María, Enrique Ocrospoma Pella, puede ser procesado judicialmente por el delito de peculado doloso si es que la fiscal superior anticorrupción Delia Espinoza Valenzuela lo acusa formalmente por el caso de las “obras fantasmas”. Ricardo Álvarez, representante de los vecinos de ese distrito, dijo que las denuncias de que Ocrospoma sabía que se desviaba los dineros del municipio como forma de pago de obras inexistentes podrían llegar a Poder Judicial para que se sepa la verdad. “Los vecinos esperamos que la fiscal haga justicia con los vecinos de Jesús María y denuncie al alcalde Ocrospoma que siempre ha sido investigado hasta la instancia del Ministerio Público pero que, a través de tachas, logra que no se le investigue en instancias del Poder Judicial. Nosotros queremos que el Poder Judicial lo procese”, afirmó Álvarez. Álvarez dijo que el alcalde estuvo a punto de salvarse del caso de las obras fantasmas porque el fiscal Hamilton Castro Trigoso había recomendado separar del caso a Ocrospoma y denunciar solo a sus funcionarios por delitos menores con la intención de salvarlos. “Las denuncias indican que obras que hacían los privados y algunos con materiales donados los hacían pasar como gastos de la municipalidad para desviar el dinero”, indicó. Manifestó que incluso el fiscal había pedido el archivamiento de todo lo actuado en el caso del alcalde de Jesús María. Sin embargo, relató el vecino, la jueza Liliana Hayakawa, titular del Segundo Juzgado de Inves-

Ocrospoma en manos

de fiscal Espinoza  EL COMPADRE Ricardo Álvarez indicó que los vecinos temen que Ocrospoma no sea acusado ya que en una anterior investigación del Ministerio Público, la fiscal Emperatriz Tello pidió el archivamiento del caso. Resultó que esta fiscal es comadre del alcalde de Jesús María. “Ocrospoma resultó ser el padrino del hijo de la doctora Emperatriz Tello”, afirmó el denunciante.

Alcalde de Jesús María en la picota. tigación Preparatoria Especializado en Delitos de Funcionarios Públicos, negó la solicitud del Ministerio Público a favor de Ocrospoma y solicitó el

10 de diciembre del 2012 a la fiscal superior Delia Espinoza Valenzuela revisar el caso, pues, según todo lo actuado, hay indicios suficientes para

que el Ministerio Público denuncie a Ocrospoma. Dijo que la jueza Liliana Hayakawa tuvo en cuenta que en el caso de las obras fantasmas existe un relato clave y detallado de Piero Pietro Castillo, quien fue el encargado de obras públicas de la municipalidad y que se acogió a la colaboración eficaz y por lo cual fue sentenciado a tres años prisión condicional. “Es decir, ya hay un culpable de caso. Por eso, pedimos que se procese al alcalde y si este es inocente se sabrá en el Poder Judicial”, manifestó.


10 ACTUALIDAD Alejandro Arteaga Redacción Medio millar de piezas incas y preincas del patrimonio cultural de la Nación y valorizadas en decenas de miles de euros no serán recuperadas tras haber sido subastadas en Francia entre octubre y diciembre del 2012 debido a una legislación peruana con penas benignas para su posesión y el poco control de las autoridades que permiten que sean llevadas al exterior para su ilegal venta. LA PRIMERA obtuvo información que revela que el siete de octubre pasado la Casa Castor-Hara, con sede en París, subastó 405 piezas peruanas de las cuales 130 eran originales y más de 200 se quedaron sin confirmar su autenticidad por carecer de una imagen digital. El tres de diciembre último, 340 piezas fueron subastadas por la misma casa con un precio que osciló entre 600 y 1,800 euros por cada una. En cuanto a la recuperación de estas piezas, la Directora General de Fiscalización y Control del Ministerio de Cultura señaló que puede intentarse pero es improbable que sean devueltas. La embajada peruana reclamó el 7 de octubre a la casa de subastas pero esta institución sostuvo que una vez que estas piezas se encuentran en su país se rigen por la ley francesa y el Estado peruano no puede hacer nada. El Perú solicitó la suspensión de la subasta de las piezas por ser consideradas patrimonio cultural de la Nación e invocó la vigencia de la Convención Unesco de 1970 suscrita entre ambos países pero Castor-Hara respondió que esta convención crea obligaciones solo entre estados. Además citaron el artículo 2279 del Código Civil francés que “beneficia al poseedor de buena fe una presunción de propiedad y esta buena fe siempre prevalece”. La funcionaria indicó que en la última subasta del 3 de diciembre se efectuó el reclamo a través de la embajada peruana pero todo indica que responderán lo mismo. Indicó

LA PRIMERA

LUNES 7 DE ENERO DE 2013

Más de 500 piezas que pertenecen a diversas culturas peruanas fueron

MULTIFAMILIARES

ofertadas por casa de subasta en París a pesar del reclamo de la embajada peruana.

Grave pérdida de patrimonio cultural  PRUEBAS “Cuando una pieza así sale del país y aparece siendo vendida en el extranjero, el Ministerio de Cultura la reclama pero las instituciones extranjeras piden pruebas: ¿De qué sitio procede exactamente?, ¿En qué fecha fue la excavación? ¿En qué fecha fue la exportación ilegal?, pruebe esto con documentos. Es imposible determinar el sitio exacto de donde fue extraído”, señaló Alva Guerrero.

Piezas incas y preincas en peligro. que Francia tiene una normativa que impide la reclamación efectiva del patrimonio cultural de otros países. “Nosotros, igual que en la subasta de octubre, hemos mandado el informe con identificación de cada pieza como perteneciente al patrimonio cultural del Perú, indicando que de acuerdo a nuestras leyes ninguna puede salir al extranjero salvo por un máximo de 2 años y con reso-

lución suprema, por lo tanto toda pieza fuera del Perú sin documento de autorización ha sido sacada ilegalmente y violando nuestra ley. Pero para los franceses eso no basta”, explicó la representante del Ministerio de Cultura. SIN SANCIÓN Alva Guerrero reveló que actualmente no se sanciona la posesión

ni el traslado porque el artículo 21° de nuestra Constitución dice a la letra: “La ley garantiza la propiedad de dicho patrimonio.” Además indicó que dentro del territorio nacional el bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación puede ser transferido libremente bajo cualquier título bajo los requisitos y límites que la presente ley establece. Por ejemplo, en el caso de los huaqueros, las penas van de 3 a 6 años de cárcel y en la mayoría de los casos no son sancionados. Lo que sucede, explica la funcionaria, es que cuando es detenido el huaquero dice “son herencia de mi abuelo, hace años que las tengo” y no hay forma de contradecirlo.

Exigen a Sedapal emitir recibos independientes El presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Crisólogo Cáceres, exigió a Sedapal que emita facturación independiente de consumo de agua a los propietarios de departamentos en Lima. Cáceres explicó que esto se trata de un derecho adquirido que le permitirá a los residentes de los edificios multifamiliares pagar de manera oportuna, y sin el riesgo del corte del suministro, sus facturas, al contrario de la situación actual, dondesufrenrestriccionesporculpa de vecinos morosos. “Siempre son necesarios los medidores y la facturación independiente, porque un tema muy común es que los consumidores se ven obligados a asumir deudas ajenas, si no, les cortan el agua”, detalló. Paraqueestadenunciaproceda, los residentes de edificios deberán reunir firmas para presentar una solicitud formal a Sedapal y, si la empresa rechaza la petición, podrán iniciar un reclamo formal que será evaluado por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).

BREVES AFIRMA SICÓLOGA

MANAYUPA

estrés en choferes

Planta altoandina sería anticonceptivo natural

Calor provoca

La elevada temperatura que ya se empieza a sentir en nuestra capital se suma a los factores de estrés diario que padecen los choferes, provocando efectos negativos en su organismo. Esta sobrecarga de tensión provoca enfermedades de tipo cardiaco, complicaciones en las articulaciones y hasta problemas de salud mental. Así lo consideró la Licenciada Soledad Alvarado, psicóloga del Sistema de Hospitales SISOL que refiere, además, que conducir un vehículo es una acción compleja que exige mucha concentración psicológica y física, y requiere de un estado de alerta y atención permanente. “El desempeño correcto al volante dependerá no solo de las habilidades del chofer, sino de un adecuado estado físico que le permita reconocer las situaciones que se le presentan”,

La planta altoandina peruana conocida como Manayupa tendría propiedades anticonceptivas e incluso efectos similares a los de la conocida “píldora del día siguiente”. El hallazgo fue presentado por el químico farmacéutico Ernesto Acaro Chuquicaña en el Encuentro Científico Internacional de Verano 2013, realizado en Lima, que reunió a investigadores peruanos que dieron a conocer los resultados de sus trabajos en los diversos campos. Si se logra demostrar su efectividad en humanos, esta planta oriunda del Perú sería uno de los escasos métodos anticonceptivos naturales. El científico espera pasar a la fase clínica y de fármaco vigilancia con seres humanos para demostrar su aplicación como método anticonceptivo y contraceptivo y así contribuir a la salud reproductiva del país.


11

LA PRIMERA

LUNES 7 DE ENERO DE 2013

TIPO DE CAMBIO EL DÓLAR: COMPRA S/. 2.597 VENTA S/. 2.598 EURO: COMPRA S/. 3.264 VENTA S/. 3.436

INCREMENTOS. La Autoridad Portuaria Nacional (APN) informó que en el segundo cuatrimestre (mayo – agosto) del 2012 los puertos peruanos recibieron 4,928 naves y despacharon 5,014, reflejando un incremento de 15 y 16 por ciento, respectivamente, en comparación con el mismo período del año anterior.

Adex señala una falta de apoyo al sector exportador en un escenario de crisis durante el

2012 e indica que los costos de exportación se han incrementado en más del 100% desde 2002. El presidente de la Asociación de Exportadores(Adex),JuanVarilias, afirmó queel2012fueunañodifícilparasusector y que, pese a la situación de crisis que atraviesan los mercados internacionales y las inequidades en el frente interno, el sector exportador demostró que tiene la capacidad de aplicar estrategias de diversificación. Precisó que la crisis generó la caída en el precio de los metales y restó dinamismo a los envíos no tradicionales, en un contexto complicado que también fue determinado por la apreciación de la moneda local, propiciando la pérdida de competitividad de las empresas, cuyos costos en dólares se incrementan de manera sostenida. “El esfuerzo del sector por mejorar las cifras del 2011 y mantener la fuerza laboral ha sido destacable; sin embargo se debe considerar que estamos llegando a un punto de quiebre y necesitamos el mayor de los compromisos de nuestras autoridades, un compromiso por la competitividad del país”, enfatizó. Agregó que a pesar de todo el esfuerzo, algunas empresas no tienen más salida que sincerar los precios de sus productos –recordó el caso de Camposol- con la consiguiente pérdida de competitividad (por factor precio) respecto a sus competidores en el extranjero. “Están haciendo lo posible para superar los resultados previos y mantener la fuerza laboral” indicó. Opinó que desde el Estado no percibió un respaldo real al sector, salvo algunas excepciones como el

GLOBALIZACIÓN CON EQUIDAD LAUREANO DEL CASTILLO

E

n días recientes el ministro de Agricultura, Milton von Hesse, adelantó algunos resultados preliminares del Censo Nacional Agropecuario realizado hace unas semanas, destacando el crecimiento del minifundio, lo que reforzaría una tendencia observada en el Censo anterior. En efecto, el III CENAGRO, realizado en 1994, mostraba un claro predominio de la pequeña agricultura en las cerca de 1’800.000 unidades agropecuarias (UA). Según el INEI, el 55,4% de las UA eran minifundios

El 2012 fue año difícil para sector exportador no fueron suficientes ni importantes, si las comparamos con otros temas como el déficit en infraestructura o la urgencia de mejoras en la educación y tecnología. Varilias precisó que el sector fue afectado por el incremento de hasta 100.7% en sus costos de exportación (en dólares) desde el 2002. Los mayores incrementos se dieron en el pago de remuneraciones (155.5%), transporte (141.5%) y combustible (123%).

Un año con graves problemas. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), que impulsó la promoción de las exportaciones, la continuación de las negociaciones de acuerdos comerciales, el diseño de un nuevo proyecto de oficinas comerciales

y algunas medidas junto al MEF. “Se evidenció una falta de armonía en la política económica y legislativa en frentes como el laboral, en el cual se intentó implantar medidas por parte del Congreso, también se restableció la

prima textil por impulso del Ministerio de Trabajo”, señaló. Ellídergremialañadióqueenmateria de competitividad, el MEF se esforzó por avanzar en su agenda y cumplir con las metas planteadas, aunque esas acciones

PERSPECTIVAS 2013 El presidente de Adex, Juan Varilias, estimó que para el 2013 la situación mejorará recién en los últimos meses, pues la Unión Europea y Estados Unidos establecerían una solución más efectiva y creíble a sus problemas. “Latendenciaestadísticanosmuestra unsectorexportadordelentocrecimiento para este año, como reflejo inevitable del ritmo al que se moverá la economía y el comercio mundial. Sin embargo, la forma en que se diseñe y ejecute la agenda interna puede marcar una gran diferencia”, comentó.

Primicias del Censo Agropecuario (menores de 1 ha hasta 2,99 ha), mientras que el 29% de las UA formaban parte de la pequeña agricultura (3 ha hasta menos de 9,9 ha). De esa forma el 84,4% de las UA censadas eran minifundios y pequeña agricultura, asentadas sobre todo en la sierra. Los primeros avances del IV CENAGRO arrojarían un total de 2’500.000 UA y un aumento del minifundio. El ministro Von Hesse anticipaba así que el promedio de UA en el país pasaría de 3 ha, en 1994, a alrededor de 2 ha en 2012. Dada nuestra reducida dotación de tierras de cultivo esas tendencias preocupan. Las posibilidades de impulsar el desarrollo en esas condiciones se complican mucho.

Llama la atención que en los adelantos de los resultados del Censo no se mencione otra tendencia, de la que venimos advirtiendo hace un tiempo: la concentración de tierras. El fenómeno no es exclusivo del Perú sino una tendencia internacional, solo que sus manifestaciones aquí se conocen muy poco. Fruto sobre todo de las grandes obras de irrigación financiadas por el Estado peruano el 24,4% de las tierras de la costa se encontrarían bajo control de 16 grupos empresariales, según estimaciones de CEPES. Impulsar el desarrollo de la pequeña agricultura (mayoritaria en el país según lo ratificaría próxima-

mente el Censo) plantea un gran desafío para el Estado y la sociedad. El crecimiento de las exportaciones de las grandes empresas no parece necesitar de mayores estímulos del Estado. Recogiendo la preocupación por atender a la inclusión social, se trataría de que el Estado ponga ahora atención a las necesidades y posibilidades de la pequeña agricultura, sobre todo en la sierra. Las nuevas orientaciones en Sierra Productiva, el aumento del presupuesto de 2013 para el sector agrario y el fondo de mil millones de nuevos soles para pequeños reservorios e irrigaciones en la sierra son señales positivas. Pero lograr el desarrollo rural supone esfuerzos complementarios, donde

“Recogiendo la preocupación por atender a la inclusión social, se trataría de que el Estado ponga ahora atención a las necesidades y posibilidades de la pequeña agricultura, sobre todo en la sierra.” la coordinación intersectorial es indispensable. Que esto sea el inicio del giro en la política agraria de las últimas dos décadas.


12 ESPECIAL

LA PRIMERA

LUNES 7 DE ENERO DE 2013

SOBRE LA POLÍTICA CON ASTROLOGÍA Gianni Proiettis Colaborador Los zapatistas hacen política con la astrología (y viceversa), cuando escogen las fechas: el primero de enero de 1994, cuando se dieron a conocer al mundo tomando en armas cinco ciudades del sureste de Chiapas –San Cristóbal de Las Casas, Altamirano, Las Margaritas, Palenque y Ocosingo– coincidía con la entrada en vigor del tratado de libre comercio entre México, EUA y Canadá, que se reveló una sentencia de muerte para el campo mexicano. Y el 21 de diciembre de 2012, día de cierre de un ciclo de 5126 años según el calendario maya, 40 mil zapatistas, armados solo con sus tradicionalespasamontañas,desfilaron con el puño cerrado y en absoluto silencio bajo la lluvia en las cinco ciudades que habían ocupado hace 19 años. El escritor Carlos Fuentes, quien en 1994 había notado cómo “los fintos rifles de madera de los zapatistas hicieron blanco en el corazón de la nación”, no renunciaría a describir, si aún estuviera entre nosotros, el silencio ensordecedor de los mayas rebeldes en la celebración del 13 Baktun, fin de un ciclo plurimilenario e inicio de una nueva era. Y conmemoraban, sin necesidad de mencionarla, la matanza de Acteal (22 de diciembre de 1997), donde las bandas paramilitares, cobijadas por el gobierno del PRI, masacraron a 45 feligreses –mujeres y niños en su mayoría- mientras estaban orando. La inesperada e impresionante manifestación silenciosa del pasado 21 de diciembre probó eficazmente que la autonomía de las comunidades indígenas funciona y resiste a los ataques de los sucesivos gobiernos, que el movimiento zapatista está “vivito y coleante” y que las nuevas generaciones, nacidas y criadas en la Selva Lacandona o en uno de los 42 municipios autónomos, relevaron la estafeta de sus padres. El PRI, el Partido Revolucionario Institucional, que recuperó la presidencia con Peña Nieto luego de12 años de “alternancia” con el PAN, el partido clerical-franquista apaleado en las últimas elecciones, tiene deudas pesadas que pagar –en todos los sentidos, metafóricos y materiales, luego de un triunfo comprado– y muchos esqueletos en los closets que golpean para salir. Uno de los esqueletos más grandes es justamente la cuestión indígena, nunca resuelta y aún bloqueada por una ley-burla de 2001 con la cual, en vez de asumir los acuerdos de San Andrés firmados por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y el gobierno en 1996 que reconocían derechos y cultura indígenas, no se otorgaba el estatus de sujeto de derecho –¡sino solo el de objeto!– a los pueblos originarios. Y cabe re-

Los mayas y el fin (necesario) de un mundo

cordar que éstos representan el 12% de los 115 millones de mexicanos y se describen en la retórica oficial como la “raíz de la nación”. La palabra que sale del silencio Poco antes del Año Nuevo, celebrado sin invitados externos en los cinco Caracoles zapatistas que hospedan las Juntas de Buen Gobierno, se difundieron tres comunicados del subcomandante Marcos, que tenía un buen tiempo desaparecido y alguien hasta daba por muerto. El estilo y el inconfundible humor de los comunicados son la mejor garantía de autenticidad: no hay duda, han sido escritos por la mano del mítico portavoz del EZLN y atacan al PRI, Peña Nieto y su gobierno, los partidos políticos incluido el PRD, el Partido de la Revolución Democrática que pretende representar a la izquierda mientras su corriente dominante busca unas polémicas alianzas electorales con la derecha. En el primer comunicado se desenmascara al PRI, el dinosaurio de la política mexicana que quisiera presentarse hoy en una versión “modernizada”, y se recuerda el currículum represivo del nuevo presidente, quien no ha ni nombrado a los zapatistas

desde que asumió el cargo el 1 de diciembre, y de algunos miembros destacados de su gabinete. El segundo comunicado está dirigido a Luis H. Álvarez, un anciano político del PAN, el Partido de Acción Nacional que acaba de perder la presidencia. Encargado por el gobierno de Felipe Calderón del desarrollo de los pueblos indígenas y de los contactos con los zapatistas, Álvarez solo logró ser engañado por falsos guerrilleros quienes, haciéndose pasar por miembros del EZLN, le sacaron un dineral. Luego, escribió un libro sobre su “inolvidable experiencia de mediador y pacificador”. Se entiende que el subcomandante no haya querido dejársela pasar e ironice sobre aquella estafa. El tercer comunicado, firmado por el Comité Clandestino Revolucionario Indígena–ComandanciaGeneraldelEZLN y dirigido a los pueblos y gobiernos del mundo pero también a los “compañeros y compañeras”, habla de la imponente manifestación del 21 de diciembre en cinco ciudades y precisa su significado: “No es el nuestro un mensaje de resignación. No lo es de guerra, de muerte y destrucción. Nuestro mensaje es de lucha y resistencia.”

Luego de recordar los engaños y los ataques gubernamentales, los zapatistas afirman haber mejorado significativamente, en estos 19 años de vida rebelde, sus condiciones de vida. EL CAMINO DE LA AUTONOMÍA Escierto,loséxitosdelascomunidades autónomas son visibles a todos, hasta a los paramilitares que, incentivados por los sucesivos gobiernos, no paran de arrebatarles tierras, amenazarlos y robar sus cosechas. Sin embargo, los zapatistas están orgullosos de sus conquistas: el rechazo de las ayudas gubernamentales, que consideran limosnas, el empleo racional de la tierra para cultivos de autoconsumo, un sistema educativo con programas moldeados sobre la cultura autóctona y una red de hospitales, clínicas y laboratorios que atrae también pacientes no zapatistas. “Gobernamos y nos gobernamos nosotros mismos, buscando siempre primero el acuerdo antes que la confrontación. Con nuestro silencio nos hicimos presentes.” A esta altura, los dirigentes zapatistas reafirman su adhesión al Congreso Nacional Indígena, “espacio de encuentro con los pueblos originarios de nuestro

país”, retoman contacto con todos los adherentes a la Sexta declaración de la Selva Lacandona en México y en el mundo, construyen puentes hacia los movimientos sociales presentes y futuros, “no para dirigir o suplantar, sino para aprender de ellos, de su historia, de sus caminos y destinos.” Se mantiene su compromiso con “la construcción de una alternativa no institucional de izquierda” y la distancia crítica frente a la clase política que “en su conjunto, no ha hecho sino medrar a costa de las necesidades y las esperanzas de la gente humilde y sencilla.” El comunicado concluye prometiendo nuevas, futuras iniciativas. Como respuesta a la espectacular reaparición del movimiento zapatista, el nuevo gobernador de Chiapas, ManuelVelascoCoello,nietoysucesor dinástico de un antiguo gobernador del estado (Manuel Velasco Suárez, 1970-76), se ha pronunciado a favor de cumplir los acuerdos de San Andrés en sus términos originales y se ha comprometido a respetar el derecho a la resistencia y autodeterminación zapatista. El futuro cercano desvelará si se trataba solo de retórica poselectoral o de un real cambio de ruta de uno de los estados más indígenas (y racistas) de la República. Escribe el editorial del diario La Jornada: “ La declaración del mandatario chiapaneco ocurre con el telón de fondo del amplio consenso social, vigente desde hace años, en torno a la necesidad de resolver las circunstancias históricas de marginación, opresión, exclusión, despojo, explotación y discriminación que padecen los pueblos indios del país, y derecuperarparaello,ensustérminos originales, los acuerdos suscritos por el gobierno de Ernesto Zedillo y los insurgentes zapatistas en febrero 1996, que no han sido cumplidos y que fueron desvirtuados con la aprobación, en 2001, de un remedo de ley en materia de derechos y cultura indígenas.” Antesdequeculminaraelaño,en San Cristóbal de Las Casas, se abrió un seminario internacional de reflexión y análisis en la sede de la Universidad de la Tierra, una institución que lleva a cabo una interesante experiencia de democratización de la cultura. Ahí se dio lectura a los comunicados zapatistas, que rompían un silencio de más de un año.


LUNES 7 DE ENERO DE 2013

ESPECIAL 13

LA PRIMERA

PROYECCIONES 2013. El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima un crecimiento de 1.5% para las economías avanzadas y de 5.6% para las economías emergentes, tomando en cuenta la adopción de medidas para impulsar el nivel de ajuste e integración en los países de la zona euro y la formulación de un plan integral para restablecer la sostenibilidad fiscal de la economía norteamericana.

Si bien existe optimismo respecto al desempeño a la economía en los próximos meses, también existe recelo respecto a los efectos de la crisis económica internacional que podría afectar el crecimiento del PBI peruano.

MIRANDO EL CORTO Y MEDIANO PLAZO

Perspectiva de la economía peruana

Wilder Mayo Redacción

E

n el foro “Perspectivas de la economía peruana”, organizado por el Centro de Investigación Económica y Social (CIES), se reunieron diferentes especialistas que esbozaron el escenario económico para el Perú para este y los próximos años. Elmer Cuba se mostró optimista en cuanto a las perspectivas de corto plazo del Perú y señaló que los riesgos al crecimiento podrían provenir por: 1) una desaceleración de la inversión privada, 2) un desequilibrio del sistema energético, 3) un fuerte fenómeno de El Niño, 4) un empeoramiento de gran magnitud de la crisis internacional (lo que llaman Black Swan effect) proveniente quizás del fiscal Cliff en Estados Unidos o de una desmejora de la situación europea. En cuanto al mediano plazo, Cuba sí identificó serios problemas relacionados no con la inversión privada, sino con el factor humano, pues este muestra graves señales. Por ejemplo, indica que el rendimiento escolar es pésimo y la desnutrición crónica a nivel nacional es elevada (20%), pero la rural es aún peor (40%). El especialista Guillermo Arbe comentó que buena parte del crecimiento de la economía que se viene dando, es porque hay confianza en el buen manejo. A pesar de que hay crisis inter-

“LA ECONOMÍA la estamos cuidando, la estamos trabajando de manera saludable porque sabemos que no puede haber un programa de gobierno exitoso si no tenemos una economía sana que le dé tranquilidad a la población”, manifestó el presidente de la República, Ollanta Humala, quien aseguró que en el 2013 no habrá ningún tipo de sobresaltos en la economía del país.

nacional, los inversionistas extranjeros están invirtiendo en el país debido a que hay una clase media creciente y porque ante la crisis del 2009, se mostraron las fortalezas del país. Por su parte, Waldo Mendoza señaló que si bien existen riesgos por como viene la economía internacional, mirando los mecanismos tradicionales en este momento, al Perú no han llegado los efectos de

la crisis internacional, pues los capitales siguen ingresando, el crédito interno sigue creciendo, los precios de los minerales han caído un poco, pero siguen por encima de los precios del 2008. Señaló también que típicamente las crisis económica en el Perú han tenido origen externo (salvo por el primer periodo de Continúa en la pág. siguiente


14 ESPECIAL

LA PRIMERA

LUNES 7 DE ENERO DE 2013

INVERSIONES. Se estiman inversiones por US$ 18,093 millones, de ese total, US$ 8,093 corresponden a los anuncios de inversión para el sector minero, asociados a importantes proyectos, como Las Bambas, ampliación Cerro Verde, Quellaveco y Constancia. Sin estos proyectos el PBI crecería menos de 5% en el 2013. García). En 1998 la crisis internacional empezó en Rusia, se dio una salida de capitales, cayeron los precios internacionales y el BCR no tenía recursos para reaccionar. En el 2008 se dio otra crisis externa más severa, pero a diferencia del 98, sí había recursos, solo que el BCR y el MEF reaccionaron tarde. Para Mendoza, la situación que atravesó el Perú durante el 2012 fue extraordinaria. Mientras que el gerente del IPE, Miguel Palomino, indicó que el crecimiento para el 2013 sería de 6.7%, no obstante considera que dado que el producto desestacionalizado viene creciendo a tasas de entre 8% y 10%, si se consideraran tasas desestacionalizadas de 6%, esto podría significar un crecimiento de hasta 7.3%. A su vez mencionó que siempre está el riesgo de caída de los precios internacionales y que la caída de tipo de cambio real multilateral que señaló Elmer Cuba, no muestra volatilidad, pero sí una caída a gran velocidad, por lo que es probable que se haya dado por aumento de productividad, pero que algo más esté pasando. NO TODO ES COLOR ROSA Más cauto sobre las perspectivas de la economía local para el 2013, se mostró Germán Alarco, profesor de la Universidad del Pacífico. Para el especialista, las condiciones económicas externas e internas para 2013 son extremadamente volátiles. “Los elementos estructurales y coyunturales (detonantes) para una nueva crisis están sobre la mesa. (….) Evidentemente este año será más complejo que 2012”, resaltó.

EMPRESARIOS OPTIMISTAS EN EL 2013

Confiep: Economía crecería entre 7 y 9%

Precisó que la crisis que afecta a los países europeos continuará este año, mientras que la economía de Estados Unidos tendrá un ligero crecimiento. Y China seguirá creciendo, pero a menores tasas. “La lista de elementos y condiciones que pueden conspirar contra este crecimiento (de la economía local para el 2013) es numerosa. La crisis podría detonarse con un shock

externo, amplificado por una crisis financiera interna derivada de la expansión del crédito al consumo e hipotecario que alimentan la burbuja inmobiliaria”, apuntó. De profundizarse la crisis internacional –aseguró Alarco- las mayores reservas internacionales y los ahorros acumulados de recursos que sustenta el Perú, evitarán una caída en el crecimiento.

EN EL 2013…  El principal motor de crecimiento del PBI seguirá siendo el gasto privado, en especial la inversión privada. Esta crecerá en torno al 8.2% y alcanzará el 21.6% del PBI en el 2013. En tanto, la inversión pública aumentará en 14.3% y representará el 5.8% del PBI.  El sector primario crecerá 6.3%, asociado a la evolución de los sectores minería e hidrocarburos. Asimismo, el PBI no primario aumentará 5.9%, impulsado principalmente por la construcción y los servicios.

El Perú podría alcanzar un crecimiento económico de entre 7% y 9% el próximo año, debido a la disminución de los efectos de la crisis financiera internacional, consideró el vicepresidente de la Confiep, Alfonso García Miró. Explicó que Estados Unidos y algunos países de la Unión Europea han comenzado a mostrar signos de recuperación, después de un periodo en el cual su economía tuvo un retroceso importante producto de la coyuntura negativa mundial. El líder empresarial sostuvo que esos signos de recuperación podrían reactivar la demanda por los productos exportables peruanos a esos mercados, lo cual se traduciría en un incremento de ingresos al país y del crecimiento económico. “El próximo año debemos apuntar a que lo peor de la crisis financiera ya pasó y por lo tanto si el Perú mantiene el ritmo de crecimiento inercial interno, la demanda sigue en su tasa robusta y el empleo sigue creciendo, la tasa de crecimiento potencial sería entre 7% y 9%”, afirmó García Miró. Aunque ralen-

tizado por los efectos de la crisis internacional, la economía peruana ha mantenido un crecimiento sostenido en los últimos años. En el plano interno, García Miro dijo que el 2013 debe ser el año en que se amplíe la base tributaria y el empleo formal. Comentó que la presión tributaria de 16% del Producto Bruto Interno (PBI) es aún muy baja, por lo cual la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) debe trabajar para que los sectores informales se incorporen a la formalidad, y paguen sus tributos. Asimismo, García Miró consideró necesario continuar con la política de simplificación administrativa, para facilitar la inversión, sobre todo en el ámbito de las municipalidades.

SEGÚN ELMER CUBA, ECONOMÍA LOCAL ALCANZARÁ EL 6.9% DEL PBI

2013, crecimiento garantizado sin Conga En lo referido al presente año, Elmer Cuba proyectó que la economía local crecería 6.9% del PBI, explicado por el inicio en la producción de tres proyectos mineros y la ampliación de Antamina. Precisó que el crecimiento de 6,9% se explica por el inicio en la producción (en esta última parte o mediados del próximo año) de proyectos mineros de nivel mundial como Antapaccay

(US$ 1,670 millones es la inversión), Las Bambas (US$ 5,200 millones), Toromocho (US$ 2,100 millones) y la ampliación de Antamina. Estos dos últimos iniciarían su producción a finales del 2013 y mediados del 2014, respectivamente. “Mucha atención se ha centrado en Conga, pero este boom de precios internacionales, iniciado el 2007, y que continúa a la fecha, finalmente viene dando resultados. Hoy tenemos cuatro megaproyectos de nivel

mundial que son equivalente a ocho veces Conga”, afirmó Cuba. Aseguró que mientras Conga es un proyecto de producción de cobre de 100 mil toneladas métricas finas de cobre al año, los cuatro proyectos mineros (Antapaccay, Antamina, Toromocho y Las Bambas) producirán, en conjunto, 800 mil toneladas. Y el crecimiento del PBI podría ser mayor –según Cuba- si se concretara la ampliación del proyecto minero Cerro Verde o si Quellaveco es aprobado.

Según el Ministerio de Energía y Minas, existen US$ 18,639 millones comprometidos actualmente en proyectos mineros en etapa de construcción, además de US$ 8,636 que han sido asignados a proyectos de ampliación de operaciones Más allá de la inversión minera para el 2013, según Cuba, el crecimiento de la economía también será impulsado por la inversión pública (crecería 20% respecto a este año) y gasto público (crecerá 10% explica-

do por el aumento de sueldos) “No es la demanda interna la que impulsa el PBI en el 2013, es la ejecución de estos proyectos mineros”, resaltó. Empero, advirtió, la fragilidad del sistema energético, la llegada del Fenómeno de El Niño, la profundización de la crisis internacional y los conflictos internos podrían mermar el crecimiento estimado de 6,9% del PBI.


PR1MERA

la

; L t 9{G FÚE=JG ).-

DMF=K / <= =F=JG <= *()+

=%E9AD2 k[a]flaY]8\aYjagdYhjae]jYh]jm&[ge

CIENCIA & TECNOLOGÍA HALLAZGO EN LA SANGRE DEL OSO PANDA

Científicos descubren

poderoso antibiótico

»»» Científicos chinos de la Universidad Agrícola de Nanjing, descubrieron que en el torrente sanguíneo de los osos panda existe un poderoso antibiótico que elimina bacterias resistentes a otros fármacos y mata hongos.

“Los antimicrobiales de códigos genéticos juegan un importante rol en la inmunidad innata contra microorganismos nocivos”, señala Yan. Este descubrimiento no significa que se cosechará la sangre del mamífero, pues los investigadores lograron sintetizar el compuesto a partir del código genético analizado. El péptido obtenido será utilizado para desarrollar medicamentos antisépticos. Los investigadores creen que existen más misterios en la sangre del panda.

L

a sustancia encontrada, llamada cathelicidin-AM, podría dar pie a una nueva generación de medicamentos contra cepas resistentes a los antibióticos comunes, un problema que se expande y crece rápidamente en el mundo. El descubrimiento de la sustancia se dio después de analizar el ADN del oso panda, y en las pruebas “mostró una potencial actividad antimicrobiana contra un amplio espectro de

»» Cepas resistentes son eliminadas con poderoso fármaco natural. microorganismos, incluyendo bacterias y hongos, en versiones estándar como en cepas resistentes”, comentó Xiuwen Yan, líder de la investigación.

El cathelicidin-AM es liberado por el sistema inmunológico de los osos panda que permanecen en estado salvaje con el objetivo de protegerlos de su entorno.

FUNDAMENTAL FUNCIÓN DE EQUILIBRIO

Estudio identifica importancia del parpadeo

»»» El parpadeo se efectúa para relajar la atención visual, y al mismo tiempo ayuda a lubricar la córnea, según ha evidenciado un estudio ejecutado por un grupo de especialistas de la Universidad de Osaka (Japón).

En concreto, los investigadores manifiestan que el parpadeo espontáneo “participa en la liberación de la atención durante verdaderos comportamientos cognitivos, como ver vídeos”. De este modo, estiman que se podría explicar “el porqué las personas generan esas actividades demasiado más a menudo de lo ineludible para lubricar los ojos”. Un ser humano “pestañea

de 15 a 20 veces por minuto”, una rapidez extrema que “es mayor que la necesaria para la lubricación ocular”, declaran. Por esto, “aunque se acepta que el parpadeo es fundamental para la lubricación ocular, en verdad sucede con una frecuencia muchísimas veces mayor de lo debido para la lubricación”, sostiene la investigadora de este medio universitario japonés y autora primordial del estudio, la doctora Tamami Nakano. Para arribar a estas conclu-

siones, los especialistas han examinado, con imágenes de resonancia magnética funcional, la actividad cerebral relacionada con el parpadeo espontáneo en tanto los concurrentes veían vídeos grabados de la serie británica ‘Mr. Bean’. Posteriormente se determinó que los voluntarios “pestañearon espontáneamente una media de 17,4 veces por minuto”.

Además, se ha observado que estas acciones se ejecutaron en los puntos de detención durante la trama de la serie televisiva, por lo que se plantea la conjetura de que esta marcha “se involucra activamente en la liberación de atención”, subrayan los investigadores. Así, se revela que el parpadeo desempeña un papel “fundamental” en el equilibrio entre dos descomunales redes cerebrales que sustentan anatómicamente la atención y que contienden entre sí, “la red dorsal y la red neuronal por defecto”, manifiestan. En este sentido, Nakano subraya que justo en seguida del parpadeo “la actividad cortical disminuía momentáneamente en la red dorsal”.

=<ALGJ2 ?MKL9NG <MJ9F< :9JJ=J9

& TECNOLOGÍA PARA EL NUEVO MILENIO

CON USO DE ESCÁNER CEREBRAL

IMPORTANTE AVANCE EN EL DIAGNÓSTICO DE LOS DIVERSOS TIPOS DE DEMENCIA Científicos norteamericanos afirman que encontraron una forma de identificar diferentes tipos de demencia con el uso del escáner cerebral sin necesidad de utilizar pruebas invasivas. Los investigadores de la Universidad de Pensilvania lograron distinguir con precisión qué pacientes tenían Alzheimer u otra forma de demencia, analizando los patrones estructurales del cerebro en escáneres médicos. Actualmente, para poder identificar el tipo de demencia que sufre una persona se realiza una punción lumbar, un procedimiento para extraer una muestra del líquido cefalorraquídeo. Pero el diagnóstico del tipo de demencia a menudo es difícil, lo cual retrasa que el paciente reciba el tratamiento más apropiado. DISTINTAS CARACTERÍSTICAS A pesar de ser dos enfermedades distintas, el Alzheimer y la demencia frontotemporal comparten características clínicas y síntomas similares, que a menudo son difíciles de diferenciar sin efectuar análisis médicos. Ambas enfermedades provocan confusión y olvido en la persona, y pueden afectar su personalidad, sus emociones y su conducta. El Alzheimer tiende a atacar la corteza cerebral, la capa de materia gris que cubre el cere-

bro, mientras que la demencia frontotemporal, como su nombre lo indica, tiende a afectar los lóbulos frontal y temporal, lo cual puede verse en escáneres cerebrales. Pero esto no siempre conduce a un diagnóstico. La prueba de punción lumbar -que requiere insertar una aguja en la columna vertebral- se usa para analizar los niveles de proteína en el cerebro que tienden a incrementarse más con el Alzheimer que con la demencia frontotemporal. El objetivo de la nueva investigación, publicada en la revista Neurology, era analizar la posibilidad de predecir los niveles de proteína cerebral utilizando escáneres de imágenes de resonancia magnética (MRI) y sin necesidad de realizar la punción lumbar. Para el estudio los científicos reclutaron a 185 pacientes que ya habían sido diagnosticados con Alzheimer o con demencia frontotemporal, y habían sido sometidos a una prueba de punción lumbar y a escáneres cerebrales de MRI. Los investigadores analizaron los escáneres para ver si podían encontrar algún patrón que calculara el mismo nivel de proteínas que había surgido en las pruebas de punción lumbar, encontrando que la densidad de materia gris en los escáneres de MRI correspondía a los resultados del nivel proteína.

»» Nuevo procedimiento evitaría incómodas pruebas invasivas.


). t ;a]f[aY L][fgdg_ Y

Dmf]k / \] =f]jg \] *()+ t D9 HJAE=J9

IMPORTANTE INICIATIVA DE CONGRESISTA MESÍAS GUEVARA

Aprueban Ley para la Promoción de la Ciencia

»»» Recientemente se aprobó la Ley que declara de Interés Nacional la Promoción de la Ciencia, la Innovación y la Tecnología a través de las Asociaciones Público – Privadas. La iniciativa del congresista Mesías Guevara Amasifuen contempla promover la formulación y ejecución de proyectos de investigación científica, de innovación y de tecnología. Propiciar, a través de la ciencia, la innovación y la tecnología, la generación de valor agregado para nuestros productos nacionales. Favorecer la participación de jóvenes investigadores en las asociaciones público-privadas mediante el desarrollo profesional en ciencias, innovación y tecnología, entre otros. Asimismo, propone como modalidad de asociaciones público - privadas la asociación entre organizaciones del sector privado y de la sociedad civil como los ministerios, organismos públicos, universidades públicas, institutos públicos de

ESTARÁN PRESENTES REPRESENTANTES DE 40 PAÍSES

CITA MUNDIAL SOBRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO EN EL PERÚ Lima será escenario mundial del debate entre los principales actores de la ciencia y la tecnología del mundo, del 7 al 9 de enero del 2013, con ocasión de la Reunión Intersesional de la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CSTD, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas, cuya presidencia está a cargo del Perú. Para dicho evento, a celebrarse en la Cancillería peruana, visitarán nuestro país responsables de políticas de Ciencia y Tecnología de más de 40 estados miembros; organismos internacionales, tales como UNESCO, BID y CEPAL; representantes de empresas globales como Microsoft y Google; académicos y miembros de la sociedad civil nacional e internacional. La mencionada cita, en la que la presentación central estará a cargo del ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, abordará temas prioritarios como la “ciencia, tecnología e innovación para ciudades y comunidades

investigación, gobiernos regionales y gobiernos locales, conforme al D.L. 1012, para el desarrollo de la infraestructura y de las actividades de promoción e investigación científica, tecnológica y de innovación. Estas asociaciones público privadas, mediante una persona jurídica, podrán tener objetivos como: construir, operar, administrar centros de investigación científica, de innovación y de investigación tecnológica; parques científicos y tecnológicos e incubadoras de empresas; laboratorios para la innovación, investigación y desarrollo científico, y para la certificación de la calidad de los productos; centros de calidad, metrología y certificación de productos; y centros de transferencia tecnológica y de conocimientos. El proyecto de Ley fue aprobado en el último pleno y la autógrafa tiene como disposición complementaria final única que el Poder Ejecutivo, en un plazo de sesenta días, reglamente la presente Ley y establezca las disposiciones legales necesarias para su aplicación.

periurbanas sostenibles” e “Internet de banda ancha para una sociedad digital incluyente”. Además, durante la reunión se tratará el seguimiento de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, para lo cual el Presidente de la CSTD ha sido invitado por la Asamblea General de Naciones Unidas a establecer un grupo de trabajo sobre cooperación mejorada. Según señala el presidente de la CSTD, “esta es una verdadera oportunidad para que el Perú esté una vez más ante los ojos del mundo como un país comprometido con el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, el cual es el único camino para lograr un desarrollo sostenible con inclusión social”. A la cita asistirán, entre otros, Patrick Ryan, Consejero de Política en Internet Abierto de Google, y Paul Mitchell, Director Senior de Política Tecnológica de Microsoft, quienes hablarán de la importancia de Internet en las comunidades rurales, o de la denominada “última milla”, a través de la reciente generación tecnológica en conexión inalámbrica o Wi-Fi que han desarrollado ingenieros del Internet, conocida como “White Spaces”. Además, intervendrán el viceministro de Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes Espejo, y Ronal Barrientos, jefe de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática.

HERRAMIENTAS PARA LA SOCIALIZACIÓN DE LA C

Tendencias en TICS

mundo académico-cie »»» El mundo académico y científico, uno de los más resistentes al cambio, ya no puede mantenerse inamovible ante el impacto de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Las nuevas formas de socialización surgidas en la red de redes, generaron la aparición de herramientas que están redefiniendo el modo de hacer ciencia, así como de medir su influencia. Dennis Dávila Picón Portal CIENCIAS.PE

C

uatro son las tendencias que marcan la pauta de esta sociedad informatizada e interconectada que también están afectando a la actividad científica: La sociedad red, el cloud computing, las nuevas métricas para medir el impacto de la actividad en línea, y el Open Data. SOCIEDAD RED, REDES SOCIALES, REDES DE INVESTIGACIÓN La red de redes abrió las puertas a la colaboración global. Instituciones de diversas partes del mundo se unen para desarrollar investigaciones. La rápida evolución de la tecnología está generando cambios notables, puesto que proporciona herramientas accesibles y potentes que facilitan la colaboración científico-académica a escala mundial. Los científicos se unen o forman redes por afinidades temáticas, zonas geográficas, instituciones educativas, intereses, etc.; comparten información y recursos, proyectan o realizan investigaciones conjuntas, todo ello facilitadas por plataformas virtuales construidas como redes de socialización en las cuales publican sus papers, se contactan con otros, discuten o intervienen en alguna acción colaborativa. Mendeley.com, Researchgate.net, Academia.edu son las redes especializadas para el investigador, pero también está Linkedin para los profesionales en general. CLOUD COMPUTING La denominada Nube de Internet es ahora un recurso de importancia eco-

»» La comunidad académica tiene mayores posibilidades de compartir información. nómica y eficiencia de gestión, puesto que no solo abarata costos, sino que otorga herramientas poderosas con las cuales es posible agilizar procesos de manera notable. El cloud computing se refiere a los servicios de almacenamiento de datos e información o a la realización de procesos en plataformas dispuestas en Internet, al que se puede acceder desde cualquier dispositivo conectado a la red. Composición de documentos, presentaciones, hojas de cálculo, edición de imágenes, videos, etc.; realización de procesos de cálculo, encuestas, organización de información y gestiones diversas, es posible realizarse en un espacio virtual localizado en una dirección de Internet. Pero esto no es todo, a la ubicuidad se suma la posibilidad de realizar tareas colaborativas; es decir, un documento lo pueden trabajar dos o más personas ubicadas en distintos puntos, cercanos o distantes, en tiempo real o en diferido. Muchas de las universidades peruanas ya dieron el paso adoptando el más conocido de sus servicios, el correo electrónico. Google Apps es, probablemente, el más utilizado en nuestro medio.

NUEVAS MÉTRICAS El boom de las redes sociales como Facebook, Twitter, Linkedin y otras, están impactando también en el mundo académico y científico. Estas redes han dado origen a la aparición de recursos con los cuales se mide la popularidad de un texto, foto o video publicado por un miembro de una red. El número de comentarios recibidos, las veces que ha sido compartido, recomendado o enviado, son ahora indicadores del valor de un contenido y de la popularidad o influencia del autor. Estos recursos ya no pueden ser ignorados por el mundo académico y científico. Altmetrics es su denominación y el nombre de la organización que promueve su incorporación. Métricas alternativas es el significado del término y se refiere a la incorporación de indicadores de popularidad recogidos de las mismas redes sociales en donde se publica un determinado artículo, resumen, etc. Redes sociales especializadas y también las publicaciones científicas más importantes del mundo, ya lo están adoptando. Mendeley.com y Academia.edu, así como Nature.com, la base de datos Scopus, entre otros, ya presentan herramientas de análisis altmetrics. OPEN DATA Es una de las tendencias que tendrán, sin duda, un gran impacto en la sociedad en general dado que la ciencia, sus resultados y procesos,


;a]f[aY L][fgdg_ Y t )/

D9 HJAE=J9 t Dmf]k / \] =f]jg \] *()+

CIENCIA

S en el

entífico

CONTIENEN RESTOS HUMANOS CON CRÁNEOS DEFORMADOS

Encuentran un cementerio maya de mil años

»» Parte de los restos arqueológicos encontrados en Onavas.

estarán disponibles para todo público. El Open Data, los datos abiertos de la ciencia, conlleva a la publicación de teorías, datos de experimentos, observaciones, investigaciones de todo tipo, etc., a ponerlas a disposición y el escrutinio de otros, para que sea posible la replicación de los experimentos, la discusión de resultados, la reutilización de los datos para su análisis y comprensión futura. El Open Data of Science conllevaría a la democratización total de la información científica, así como a la disponibilidad de recursos para la creación de conocimientos, sin limitaciones de acceso, de espacio ni de tiempo; con lo cual se crearía una estructura de información que tiende a la creación infinita de conocimiento. El Research Councils, BioMed Central, PLOS Neglected Tropical Diseases, Australian Open Data, así como proyectos como CALIFA ya están trabajando en esta dirección. En noviembre de 2012 se realizó la conferencia Open Data África, en la Universidad del Cabo en Sudáfrica. En junio pasado la Royal Society publicó un documento denominado Science as an open enterprise, Ciencia como una empresa abierta, en la cual se analiza los beneficios, la gestión, responsabilidades, herramientas, costos, cultura de los datos abiertos, etc., y, además, presenta recomendaciones para las instituciones nacionales de ciencias y los centros de investigación.

»»» Se trata de un grupo de 25 tumbas, de las cuales 13 pertenecen a individuos de una “casta superior” con el cráneo deformado. Arqueólogos de la Universidad Estatal de Arizona dieron cuenta del hallazgo de un cementerio maya de mil años de antigüedad, donde descansan los restos de 25 personas, 13 de las cuales habían pasado por un arduo proceso de aplanamiento de cráneo. El descubrimiento fue realizado a 300 metros del pueblo de Onavas, en el estado mexicano de Sonora, donde los especialistas determinaron que se trata del primer cementerio con estas características encontrado en el noroeste del país. Además de los 13 individuos con los cráneos deformados, los científicos encontraron modificaciones intencionales en los dientes de al menos cinco esqueletos, una práctica más regular en poblaciones de Sinaloa y Nayarit, al centro y occidente de México, siempre sobre el Golfo de California. CARACTERÍSTICAS ÚNICAS Los restos humanos encontrados datarían del período Epiclásico mesoamericano, que se sitúa entre el 900 y 1200 d.C., por lo que el sitio

del cementerio “reúne características únicas”, según Cristina García Moreno, directora del proyecto. “Con este descubrimiento se amplía el límite de influencia de los pueblos mesoamericanos mucho más al norte de lo que tenía registrado la arqueología”, expresó la especialista sobre los cráneos, que adquirieron una forma de cono después de ser presionados entre dos tablas cuando el individuo era bebé. Tanto es así que los cinco esqueletos que presentan deformaciones dentarias pertenecen a individuos que superaron los 12 años de vida, en congruencia con el rito de pasaje a la madurez que se practicó en las culturas prehispánicas de Nayarit. De los 25 esqueletos recuperados, 17 pertenecen a individuos de entre 5 meses y 16 años de edad y los otros ocho eran adultos. “En este caso, aún no se puede hablar de diferencias sociales, porque todos los entierros presentan las mismas características, no tenemos identificado un patrón de enterramiento que nos indique jerarquías”, explicó García Moreno. “Tampoco hemos podido determinar por qué algunos tenían ornamentos y otros no, ni por qué de los 25 esqueletos solo uno corresponde al sexo femenino”, señaló.

PRESERVANDO LA IDENTIDAD NACIONAL

Homenaje al Curaca Taulichusco

»»» El 18 de enero se recuerda un aniversario más de la fundación de la Ciudad de Lima, capital del Perú. Las autoridades registran que es el 478 aniversario desde su fundación por Francisco Pizarro, eso haría suponer que antes de la llegada de Pizarro no había nadie en este valle y todo comenzó con su llegada y esto no es así.

bargo, hace ya un buen tiempo han tenido la iniciativa de rendir homenaje al último Curaca de Lima, Taulichusco y de alguna manera a la Lima andina, antes totalmente ignorada. Por lo expuesto, los ayllus y panacas asentados en Lima Metropolitana realizarán un homenaje al último curaca del Rimaq, y así también a su esposa Caxapaxa. El citado homenaje se realizará en el Pasaje Santa Rosa (al costado de la Plaza Mayor de Lima) junto a la piedra puesta en su conmemoración. Dicho homenaje se realizará el día 18 de enero del año 2013, con dos ceremonias, una a las 6 a.m., a cargo del hermano Kuntur Ñawi, y la otra a las 10 a.m., a cargo de la comisión conformada para el efecto, bajo la coordinación y dirección de la hermana congresista andina Hilaria Supa Huamán, por lo que se extiende la invitación a toda la ciudadanía para participar en este importante acto de defensa de nuestra identidad nacional.

El motivo de este artículo es mencionar algunos elementos que se ignoran en la historia oficial de Lima. El valle del Rimaq (Lima) es un territorio poblado desde hace más o menos 4,000 años antes de la llegada de los españoles; al igual que otros valles y territorios contiguos fue evolucionando desde sus etapas primitivas hasta convertirse en centros poblados de producción agrícola, organizados estos en Ayllus con sus respectivas autoridades, los Curacas. El Rimaq también tuvo sus Curacas y el último fue el Tayta Taulichusco. El valle en su etapa Inca estuvo bajo la jurisdicción del Tawantinsuyo y pertenecía a la región Chinchaysuyo. La costumbre de los europeos de creer que el mundo siempre empieza con ellos, los ha llevado a ignorar 4 milenios de historia Andina-inca en el valle del Rimaq. Y esta omisión se mantiene hasta hoy en el Perú oficial. Es necesario que los limeños y peruanos actuales seamos coherentes, si sabemos perfectamente que existen etapas pre-inca e inca en nuestra historia, ¿por qué persistimos en ignorarlas en la historia de Lima? Cuando relatamos la biografía de una persona que tiene 45 años, ¿acaso ignoramos sus primeros 40 años y solo contamos los últimos 5 años? Por lo tanto, si vamos a citar el número de años de la capital, digamos que es el 4,478 aniversario de Lima, dado que las etapas anteriores a la fundación española son mucho más largas e importantes, las cuales no se pueden ignorar. Las autoridades de Lima Metropolitana harían bien en subsanar esta omisión histórica, incluyendo y difundiendo la historia completa de la ciudad de Lima. Los hermanos andinos, defensores de nuestra identidad, deberían subsanar este vacío y no solo limitarse »» Un justo homenaje a las raíces andia seguir la tradición oficial. Sin em-nas de nuestra ciudad capital.


)0 t ;a]f[aY L][fgdg_ Y

Dmf]k / \] =f]jg \] *()+ t D9 HJAE=J9

POR 750 MILLONES DE SOLES

»»» La ministra de la Producción, Gladys Triveño, informó que el gobierno impulsará el financiamiento de proyectos en ciencia, tecnología e innovación por un total de 750 millones de soles, los cuales estarán dirigidos a los emprendedores y al sector académico.

Gobierno financiará proyectos en

ciencia, tecnología e innovación

L

as declaraciones de la titular de PRODUCE se dieron en el marco de la inauguración del Encuentro Científico Internacional de verano 2013 (ECI 2013v), que reunió a destacados científicos nacionales y extranjeros en la sede de la Universidad Nacional de Ingeniería. En el ECI 2013v se abordan diversos temas relacionados a las ciencias y tecnologías de la información y comunicación, ciencias ambientales y agrarias, geología y minería, ciencias de la salud y biológicas, entre otros. Al mencionar los instrumentos que permitirán el financiamiento, la titular del sector dijo que estas se efectuarán a través del Fondo de Investigación y Desarrollo para la Competitividad (Fidecom), el Programa de Ciencia y Tecnología en su segunda edición (Fincyt II) y Fomitec. Respecto al Fidecom, señaló que este tiene un fondo de 200 millones de soles, los cuales están destinados a financiar proyectos de innovación de empresas en colaboración con universidades y Centros de Innovación Tecnológica (CITEs). En el caso del Fincyt II, refirió que aportará 100 millones de dólares para proyectos de investigación. “Están dirigidos a universidades, CITEs, institutos de investigación, empresas, becas

»» Ministra Gladys Triveño afirmó voluntad de inversión en Ciencia y Tecnología. de posgrado, investigación y equipamiento”, señaló. En relación al Fomitec, comentó que se invertirán 300 millones de soles para la formación de personal, equipamientos, entre otros. La titular del sector comentó que uno de los grandes desafíos es incrementar la inversión en investigación, desarrollo e innovación. “La meta del gobierno es pasar del 0.15 por ciento al 0.7 por ciento del PBI al 2016. Aunque esto parece poco, es un paso importante”. Asimismo, informó que a partir de

la fecha se iniciarán las funciones del nuevo Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), mediante el cual amplía el ámbito de actuación del ex ITP, para que se atiendan otros sectores productivos. PROYECTOS FIDECOM En este importante evento que convoca a las principales instituciones académicas y productivas en el campo de la innovación científica y tecnológica del país, se contó con la participación del Programa de Ciencia y Tecnolo-

gía – FINCyT, el cual ejerce la Secretaría Técnica del Fondo para la Innovación y el Desarrollo de la Competitividad – FIDECOM, del Ministerio de la Producción, encargada de financiar diversos proyectos innovadores y productivos. Los proyectos de FIDECOM fueron presentados en una sesión especial del ECI 2013v, desarrollada en el Auditorio del Colegio de Ingenieros del Perú – CIP. Los temas presentados fueron: Caracterización de la diversidad genética e identificación de las feromonas sexuales de Copitarsia corruda para el fortalecimiento de su manejo integrado en el cultivo de espárrago, a cargo de Joanna Gambetta Maggioncalda del Instituto Peruano del Espárrago y las Hortalizas; Desarrollo de electrodos de soldadura industrial con recubrimientos fabricados a partir de la muscovita proveniente de las minas del Perú hacia la industria fabril de Lima, por Luis César Cáceres Linares de NEXSOL SRL, Lima, Perú; Desarrollo de plataforma para la digitalización, almacenamiento, encriptación y distribución de contenido audiovisual en alta resolución a usuarios web y canales de televisión digital terrestre – Papaya, por Manuel Olguin de HOLOSENS S.A.C., Lima, Perú; Desarrollo de una plataforma de clasificación de imágenes por contenido como soporte computarizado al diagnóstico y telerradiología, para acelerar el proce-

so de preselección de normalidad en estudios de patologías cerebrales en imágenes médicas, por César Beltrán de SEDIMED; Diseño de un programa integral de estudios de análisis de riesgos (EAR) en los ambientes de cultivo y extracción de moluscos bivalvos con potencial exportador al mercado europeo garantizando la inocuidad a la salud pública y su validación en las zonas de las bahías de Nonura (Piura) y Guaynuna (Áncash), por Armando Hung Chaparro de Nemo Corporation SAC; Desarrollo del sistema mecanoóptico para mejorar el proceso de selección de castañas peladas para exportación mediante la detección de aflatoxinas en la línea de producción a escala piloto, por Walter Bonilla de La Nuez SRL; y, Desarrollo y validación científica de ingredientes naturales basados en plantas medicinales y/o alimenticias de la biodiversidad peruana para la industria cosmética, por Rosario Rojas Durand de 3QP SAC.

presenciales. - Se puede acceder a estos cursos en cualquier momento y desde cualquier lugar con acceso a Internet. - El alumno descarga el material de

estudio de cada módulo, resuelve los trabajos prácticos y avanza al siguiente módulo. - El alumno puede ajustar el ritmo del curso a su disponibilidad horaria, pero respetando el tiempo límite del curso. - Un día a la semana, durante una franja horaria a convenir, un facilitador estará en línea para charlar directamente con los alumnos y, de manera permanente por distintos medios (chat, mails, etc.), un instructor certificado estará atento a las consultas. - Al concluir la capacitación se envía por correo postal el correspondiente certificado a la dirección física del alumno. Mayor información en la página web: www.firtec.com.ar. En Facebook: https://www.facebook.com/FirtecCapacitacionTecnica informes@firtec.com.ar, consultas@firteconline.com.ar. Representante en Perú: maribrase@yahoo.com.

CURSOS DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA

FIRTEC, tecnología electrónica llega a Perú »»» La empresa de formación profesional en tecnología electrónica FIRTEC, de Argentina, con diversas certificaciones internacionales: Microchip, Freescale, ARM, entre otras, ha iniciado en el Perú un proceso de implementación técnico profesional de cursos a distancia. El proyecto está orientado a llevar sus cursos de especialización a los lugares más alejados, de manera que cualquier persona, desde cualquier parte del mundo, pueda acceder a los diversos servicios educativos y formativos que viene brindando. FIRTEC ofrece cursos que están dirigidos a personas que buscan automatizar sus proyectos o desarrollar aplicaciones con electrónica pro-

gramable, estos cursos son totalmente prácticos, dejando al alumno la libertad de elegir el hardware más conveniente según su necesidad y de esta forma resulta simple volcar lo que aprende, en su trabajo o diseño. A través del campus virtual se puede acceder a las siguientes especialidades técnicas: Programación de Microcontroladores PIC´s con C18/C30; Ethernet con Microcontroladores PIC´s, y Progra-

mación para ARM cortex M4. Los elementos que caracterizan estos cursos son: - Los contenidos, el nivel y certificación son los mismos que los cursos


www.diariolaprimeraperu.com

D

VERTIMENTOS Divertiletras

Colorea el dibujo

SABIAS QUE...

El agua de lluvia contiene vitamina B12.

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

K

Ñ

L

O

P

R

A

S

E

I

O

C

H

U

C

U

I

T

O

I

S

O

C

R

A

T

K

Y

Ñ

O

P

R

O

E

S

Ñ

A

L

O

E

D

N

L

F

J

G

H

R

Z

Y

D

Ñ

Ñ

O

N

Ñ Ñ

M

T

U

O

I

E

A

Y

S

E

O

B

R

C

V

E

N

T

A

N

I

L

L

A

O

L

Y

A

Ñ

H

E

U

O

A

E

R

O

Ñ

M

L

D

F

E

R

Y

I

L

R

V

W

Y

K

O

M

L

F

E

I

O

T

R

T

S

A

B

C

D

E

F

J

G

H

I

N

J

O

K

A

I

M

A

R

B

E

L

L

A

A

E

E

Y

L

R

S

L

R

O

D

R

I

N

A

P

L

O

S

O

O

E

E

E

K

R

V

W

O

Y

Ñ

O

R

T

E

C

O

M

T

N R

U

O

C

L

A

P

U

N

T

A

I

E

A

Y

C Ñ

W

N

A

E

Z

P

L

O

A

E

I

O

N

R

I

C

A

N

T

O

L

A

O

C

A

R

T

O

N

W O R

D

Y

Ñ

O

R

T

W

R

K

Ñ

V

U

R

PLAYAS ANCON SANTA ROSA VENTANILLA MAR BELLA

Soluciones

LOS DELFINES LA PUNTA CANTOLAO CHUCUITO

CONCHITAS NAPLO EL SILENCIO SAN BARTOLO

Llena el cuadro vacío 1

A

N

D

I

R

E

D

E

O

N

R

C

I

I

R

N

A

I

PADRE DE ADONIS

A

E

C

A

... KING COLE

N

A

U

F

S

L

L

O

ITALIANO

OLOR DESAGRADABLE

20 MANOS DE PAPEL

E

COLERA, ENOJO

T

C

O

P

A

M

A

G

E

N

E

B

A

R

O

A

N

D

HOMBRES (INGLES)

N

COLICO VIOLENTO

T

T

G

R

I

A

“MEMPHIS”

L

P

A

R

A

F

CAPITAL DE BELEM

R

E

S

T

CABEZA DE GANADO

E

D

HERMANA DE RAQUEL

FLOR DE LA ENCINA

NOMBRE DE LETRA

E

E

WOLVERINE

LAGO DE TURQUIA

S

A

T

L

M

“SONIDO LEJANO

EXHORTAR, PROCLAMAR

V

E

V

B A

I

MANZANA DE CASAS

L

I

I

L

S

D

E

O

L

A

O

R

A

“CANTO GENERAL”

“LOS OJOS DE ELSA”

L

A

V

M A

A TRAVES DE

A

“EL NABAB”

S

PALO DE LA BARAJA

ARIDO, ESTERIL

E

E

“MANUELA”

I

E

R

“EL PAPA VERDE”

P N

PERUANO EN EL CHIEVO

N

O

D

A L

ESLABON DE CADENA

TITULO NOBILIARIO

OPUESTO A CENIT

I

TENISTA EEUU

A

VERANO (FRANCES)

CANTA “ADORO”

E N

Y (INGLES)

C

N

CONFUSION, LIO

L A

52 ROMANOS

E

T

I C

ACIDO LISERGICO

D

N E OPUESTO A SUROESTE

DPTO. DEL PERU

FIGURA, EFIGIE

R

CONJUNTO DE CO´POS

U

E

A N

M–1958 DT DE BRASIL

I

E

I

PREFIJO CONTRA

PRISION DE MUBARACK

N E

D

M

L

B E

“LA CASA EN LA PRADERA”

RIO DE IRLANDA

PARAISO TERRENAL

EL 7 DEL NAPOLI

MODELO PERFECTO

PREFIJO NERVIO

E

O

ADEMAN, GESTO

L A

VASO DE LA CENA

CATEDRAL

S E

CUESTA, DECLIVE

REGIMEN ALIMENTICIO

TREPEN, SUBAN

E S

E C

“CUANDO YA PINTOR NO IMPORTE” FRANCES

“LA ISLA DEL DIA ANTES”

“LA CONFESION DE UN GRANUJA”

PINTOR AREQUIPEÑO VIENTO DEL SUR

N

Nº 2007

O

2

T O

3

AEROPUERTO CAJAMARCA

A

O

R

R

I

Nº 2008

Marca con un aspa el número que corresponde al espacio vacío.


20 DIVERTIMENTOS

la

PR1M ERA

la

RA

LA PRIMERA

LUNES 7 DE ENERO DE 2013

GRAMA

WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Cuida tu alimentación, haz mas deporte, la salud es importante y solo si cuidas tu cuerpo todo resultara mejor cada día. Tu color verde.

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO

HIJO DE LOT

SENTARSE (INGLES)

DANIEL ... = CARPAYO

HALCON COMUN

CORONA PAPAL

... KING COLE

“EL PAIS DE LA CANELA”

HORMIGA (INGLES)

RIO DE ESPAÑA SODIO

LEO

CABEZA DE CABILDO EN CATEDRAL

24 JULIO-23 AGOSTO

LAGO DE TURQUIA

PREFIJO VINO

VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE

NOVENO

Muy bien por ti que hoy sabes dar un sabio consejo a alguien que merece escucharte y acompañas a alguien en su camino de vida. Tu color violeta.

24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE ARTE (INGLES)

GAVIOTIN PICUDO

Mucha coquetería para el día de hoy, el marketing personal es importante vístete con lo mejor que tengas y da la mejor impresión. Tu color rosado.

MALLA

OPUESTO A SUROESTE

ESCORPIO

VENTA EN SUBASTA

“PLENITUD”

Tendrás mucho movimiento en el transcurso del día pero no te dejes abrumar por todo, ten paciencia que si resuelves con éxito. Tu color naranja.

LIBRA

PADRE DE ABRAHAM

PECARI, CUCHE ARMA DE DE MONTE BALLENERO

HILADOR (INGLES)

EL CURA MOSQUETERO

Hoy te encontraras con la persona deseada bien por eso, en las relaciones personales eres especialista hoy. Tu color fucsia.

HNOS. . . ., PIMPINELA

ESTADO SIONISTA

22 JUNIO-23 JULIO

PUNTAJE DE AJEDRECISTA

ACTOR “THE MATRIX”

HORAS DE LA MAÑANA

22 MAYO-21 JUNIO

CÁNCER

PERU. 1RA GUITARRA

PADRE DE LAVINIA

NECEDAD, TONTERIA

PRIMER REY HEBREO

PONER EN CIRCULACION

CINEASTA “RAN”

GÉMINIS Estas enamorado del amor y hoy serás correspondido como deseas, ya en el trabajo tendrás muy buenas relaciones aprovéchalas suerte. Tu color fucsia.

CIUDAD DE ITALIA

SU CAPITAL: MASCATE

CIUDAD DE IRAN

CAP- PROV. DE LORETO

LENTE DE AUMENTO

ARMADA PERUANA

LIEBRE DE PATAGONIA

TESORO PUBLICO

“QUE HACER”

LAGO DE ESCOCIA

“EL CAZAADOR AUSENTE”

LADRON, MALHECHOR

QUEBRAR, PARTIR

VANO, INUTIL

... OLCESE ... MORO

LA ZURDA DE ORO, VOLEY

COLICO VIOLENTO ESCRIBIR,. TRANSCRIBIR EPOCA, PERIODO

CANTAN “MI ESTRELLA” , HNOS ...

MORIR (INGLES)

QUESO DE BOLA

JANE AUSTEN

FAMA. PRESTIGIO

CABEZA (INGLES)

CIUDAD DE ITALIA

“COMO AGUA PARA CHOCOLATE”

Documentos, exámenes o ideas o estará muy bien, te estas dedicando a mejorar y hoy tendrás el reconocimiento que estas esperando. Tu color celeste.

24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE

EPOPEYA ESCRITA POR VIRGILIO

Quieres que tu vida deje de ser lenta pues solo pide que se te dará, todo mejora en tu camino aprovecha el momento. Tu color naranja.

SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

Humor

de

PRIMERA

Hoy descubres algo que te inquieta ase algún tiempo pero no reacciones mal solo déjalo pasar para que todo salga bien. Tu color el blanco.

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO La espiritualidad estará en alza tendrás mucha paz y tranquilidad a los problemas que te aqueja. Tu color morado.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Siempre es bueno decir las cosas claramente para saber cual es la verdad eso te traerá mucha calma a tu vida. Tu color blanco.

PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Aplícate mas a los estudios y a los temas laborales, algún documento importante llega a ti, ábrete mas al amor. Color azul.


21

LA PRIMERA

LUNES 7 DE ENERO DE 2013

Cultura

SE CUMPLEN 105 AÑOS del natalicio de la parisina Georgette Philippart de Vallejo. Con ese motivo, habrá hoy (7 p.m.) un homenaje que comienza con la obra teatral “Vallejo, Perú al pie del orbe” en el Ccori Wasi: Av. Arequipa 5198, Miraflores. Libre.

El Ensamble de Música Tradicional del Perú dará su primer concierto del año mañana,

a las 7.30 de la noche, en el Icpna de Miraflores. Es un evento imperdible, único en su género.

Vientos de verano

Marco Fernández Redacción

En un tercer piso de las primeras cuadras de la calle Ica, en el Centro de Lima, alrededor de veinte músicos ensayan para lo que será el primer concierto del Ensamble de Música Tradicional del Perú. El maestro Wilfredo Tarazona, con la camisa remangada, dirige la primera parte del ensayo con la voz y las manos, mientras con el pie izquierdo lleva el compás de la música. Aquí, en esta caja blanca de concreto, han encontrado el silencio necesario para continuar con el trabajo, junto con Armando Becerra, arpista y acordeonista, asistente de dirección para el primer concierto del año que brindarán mañana en el Icpna de Miraflores. IMPORTANCIA DEL ENSAMBLE Si a las orquestas occidentales la definen las cuerdas, al Ensamble de Música tradicional del Perú son los instrumentos de vientos los que le dan el carácter propio a la música. Son justamente los quenachos, quenas, quenillos, zampoñas y demás vientos sonoros los que se han tocado siempre en esta parte de América. Con cuatro años de formación, el Ensamble es el único grupo musical en su género en el Perú. Quienes tocan ahí son, la mayoría, egresados y docentes de la Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas”. El Ensamble fue creado para darle personalidad propia a la música peruana, “como un elenco de carácter profesional que difunda la música tradicional nuestra, pero al más alto nivel, utilizando un

para Adultos y Adolescentes

(11-15) años

lenguaje con técnicas contemporáneas que pueda hablar de igual a igual con las producciones musicales del siglo XXI”, dice Tarazona, quien ratifica la razón de ser de este ensamble: “El corazón de una orquesta sinfónica son las cuerdas. El corazón del Ensamble de Música Tradicional del Perú son los vientos, porque son instrumentos

estricta y absolutamente autóctonos creados en esta parte del continente. La guitarra, el violín, el charango, la mandolina, el arpa, el acordeón han venido con los europeos; en cambio, la quena, el quenillo, los sikus, los quenachos, todos son instrumentos de esta parte del mundo. Por lo tanto este ensamble se organiza en función

de los instrumentos nuestros”. EL REPERTORIO Son 32 músicos los que brindarán el concierto mañana en la noche. Para Armando Becerra, director asistente, “esta propuesta es nueva e importante porque es la primera vez que existe una orquesta con instrumentos de

uso popular haciendo música académica. Todas las obras son composiciones de músicos que han tenido estudios”. En el Ensamble también permite que los integrantes puedan desarrollar su vena creativa, su vena composicional. El estreno de este concierto, el “Harawi”, de Percy Rojas, charanguista y compositor, es un ejemplo de ello. “Él tiene ascendencia de la parte andina de Huánuco. El harawi que compuso recoge toda esta tradición musical, pero lo plantea con un lenguaje contemporáneo, aunque conserva mucho el espíritu tradicional”, dice Tarazona. Becerra explica que “Percy Rojas no estudió composición exactamente, pero tiene bastante talento y esta es la cuarta obra que hace para el Ensamble. Esta es la más grande. Tiene un lenguaje bastante tradicional, pero sobre eso emplea mucha creatividad”. Las otras piezas son “Sikuri XIII”, de Américo Valencia Chacón, maestro compositor, premio Casa de las Américas; “Del Perú”, de Nilo Velarde, estrictamente realizado para el Ensamble, estrenado en el último Festival Internacional de Música Contemporánea, el año pasado, y “Recuerdos de Paucartambo”, de Pablo Sandoval. Hasta el momento alrededor de 3 mil personas de los casi 30 millones de peruanos han escuchado al Ensamble de Música Tradicional del Perú en vivo.


22

LA PRIMERA

LUNES 7 DE ENERO DE 2013

VACACIONES INCLUSIVAS. La Municipalidad de Bellavista anunció que los niños y jóvenes con habilidades diferentes podrán acceder a los cursos que se impartirán; y podrán, además, interactuar con los demás niños creando un ambiente recreativo inclusivo.

Municipios

municipios@diariolaprimeraperu.com.

MAGDALENA

Dakar dejó toneladas de basura Más de 30 toneladas de basura fueron recogidas en el circuito de playas de la Costa Verde de Magdalena del Mar, dejadas por los asistentes al campamento del rally Dakar, informaron voceros de la comuna distrital. La cantidad de desechos fue el resultado de la visita de cientos de miles de personas que llegaron a la Costa Verde para apreciar los vehículos que participan de esta importante carrera internacional que este año se inició en el Perú. Papeles, bolsas, cartones y plásticos, además de los desechos propios de una jornada regular, fueron los elementos recogidos durante las jornadas de limpieza en las afueras del campamento, indicaron. “Esta cifra representa un significativo aumento en el recojo de residuos sólidos en esta zona del distrito, la cual en días regulares solo alcanza un total de 50 kilos. Para terminar la limpieza se tiene programado realizar un repaso por la zona, a fin de mantener el cuidado del ornato”, afirmaron.

Vecinos de San Juan de Lurigancho denunciaron que alcalde viajó sin permiso municipal y cobró ilegalmente haberes y bonificaciones.

Vacancia para el revocador Burgos

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) decidirá en los próximos días si admite el pedido de vacancia del alcalde de San Juan de Lurigancho, Carlos Burgos, conocido como seguidor del revocador Marco Tulio, por haber realizado múltiples viajes al extranjero sin permiso del concejo y haber cobrado sus remuneraciones sin descuento por inasistencias al municipio. La solicitud fue presentada por el ciudadano Carlos Alberto Cerna Hinostroza, quien llegó hasta el local del JNE acompañado de más de un centenar de vecinos, que con pancartas en mano exigieron la vacancia del burgomaestre. Precisó que Burgos ha incurrido en causal de vacancia al ausentarse a tres sesiones de concejo continuas y no haber dejado reemplazante conforme lo estipula la Ley Orgánica de Municipalidades (LOM). “Lo indignante es que ha cobrado sus remuneraciones sin descuento alguno”, recalcó. Señaló también que Burgos habría infringido el artículo 63 de la LOM por disponer el pago de diversas bonificaciones que perciben los trabajadores (gratificaciones por Fiestas Patrias, Navidad, escolaridad) a su favor y de sus funcionarios de confianza. Cerna Hinostroza enfatizó que ello constituye apropiación indebida

Burgomaestre en graves aprietos. del patrimonio económico de la municipalidad y “en ese sentido debe responder ante la justicia”. Por su parte, el abogado Tanus Barraza Calvo dejó en claro que conforme lo establecen los artículos 56 y 63 de la LOM, ambos hechos perjudican económicamente a las arcas fiscales de la municipalidad por cuanto los dineros con que se pagan los sueldos al alcalde y los funcionarios conforman

patrimonio municipal. Reveló que el movimiento migratorio de Burgos registra varias salidas del país e ingresos desde el año 2003 a octubre del año pasado. Entre los últimos países que visitó el año pasado se encuentran España (16 de octubre), Brasil (26 de setiembre), Chile (7 de junio), Costa Rica (22 de abril), Cuba (1° de marzo) y Colombia (19 de enero).

PARA NIÑOS

Talleres de vacaciones útiles Los municipios de Lima y Callao iniciarán esta semana una serie de programas de vacaciones útiles, a cargo de destacados deportistas y profesionales, dirigidos a jóvenes y escolares que se encuentran de vacaciones. En el Callao los talleres se iniciarán hoy con clases de aeróbicos, aerodance, danzas afroperuana, marinera, tondero, salsa. También se impartirán talleres deportivos de natación,karate,voleibolyfútbol.Los padres de familia podrán inscribir a sus hijos en los talleres que son completamente gratis en el Centro Cultural Juvenil del Callao. En Comas las clases se iniciarán el 15 de enero con talleres de arte, oratoria, manualidades, dibujo y pintura,entreotros.LaVictoriainicia hoy sus talleres para vecinos entre los 3 y 18 años de edad, y se dictarán en lo colegios Pedro Labarthe y Víctor Andrés Belaunde. Lostalleresdearteserángratuitosy comprenderánclasesdeteatro,danza moderna, artes plásticas, cajón, acrobacia, circo, folclor y clown a cargo de artistas como Pachi Valle Riestra y Checho Ballumbrosio.

RADAR MUNICIPAL LURÍN

NIÑOS Y ADULTOS

Intensifican campaña “Alcohol cero” en playas

Miles visitaron parques zonales

 A fin de prevenir accidentes en las playas y en las carreteras por

 Casi un millón de visitantes, entre niños, jóvenes y adultos,

causa del consumo irresponsable de alcohol, la Municipalidad de Lurín, a través de su equipo de serenos y salvavidas, viene intensificando la campaña denominada “Alcohol cero” en playas de ese distrito. La venta de licor está permitida hasta las 4 pm. por lo que los inspectores supervisan la venta de alcohol durante todo el día y entregan cartillas con recomendaciones para los bañistas.

acudieron a los parques zonales de la capital gracias a la campaña “Parques gratis”, iniciada por la Municipalidad de Lima para brindar espacios públicos a la familia. La campaña se realizó en los parques zonales Lloque Yupanqui de Los Olivos, Manco Cápac de Carabayllo, Cápac Yupanqui del Rímac, Cahuide de Ate Vitarte y Huayna Cápac de San Juan de Miraflores.

CONO NORTE Mancomunidad Lima Norte se renueva  El alcalde de Carabayllo Rafael Álvarez es el nuevo presidente de la Mancomunidad Lima Norte y el alcalde de Independencia, Evans Sifuentes, es el vicepresidente de dicha entidad. La Mancomunidad Municipal Lima Norte la integran también los alcaldes John Pedro Barrera Bernuy (Ancón), Esteban Monzón Fernández (Puente Piedra) y Pablo Chegni Melgarejo (Santa Rosa).


23

LA PRIMERA

LUNES 7 DE ENERO DE 2013

INUNDACIONES. Los caudales de los ríos Chillón, Rímac y Mala, en Lima, y Ocoña y Camaná, en Arequipa, se incrementarán debido a las constantes lluvias y podrían ocasionar desbordes e inundaciones, advirtió Senamhi.

Nacional

Tambo para Pasco Más de 2,000 habitantes del centro poblado San Juan de Yanacachi, del distrito de Ticlacayán, en Pasco, recibirán servicios médicos gratuitos gracias al “Tambo” inaugurado el fin de semana como parte del Programa de Apoyo al Hábitat Rural (PAHR), informó el Ministerio de Salud. Los pobladores recibirán atenciones en medicina general, odontología, obstetricia, nutrición, psicología e inmunizaciones. También, clases para la preparación de alimentos nutritivos y el adecuado procedimiento del lavado de manos. Ofelia Alencastre, miembro del equipo técnico de la Dirección General de Promoción de la Salud del Minsa, resaltó la importancia del acercamiento del sector Salud a estas poblaciones para promover estilos de vida saludables. El Seguro Integral de Salud (SIS) y la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) también participan a través de la afiliación al seguro público y la demostración del uso de cloro para la desinfección del agua, respectivamente. Por su parte, el director regional de Salud de Pasco, Alcedo Jorges Melgarejo, señaló que actividades como las realizadas en el centro

Ministerio de Salud instaló programa para atender a pobladores del centro poblado San Juan de Yanacachi, del distrito de Ticlacayán, en Pasco.

.

Por todo el

PERÚ

LORETO

Amazonas recibe más turistas  El número de turistas nacionales y extranjeros crece con el transcurso de los días debido al incremento de las aguas del río Amazonas, según informó el presidente regional de Loreto, Yván Vásquez. “Esta época favorece el transporte fluvial y permite observar al río como un mar. Todas las lagunas están llenas y no se registran precipitaciones durante todo el día”, afirmó el funcionario.

PUNO

Elegirán a belleza altiplánica Ayuda para los más necesitados. poblado San Juan de Yanacachi son una gran oportunidad para acercar todos los servicios de salud a la población más pobre. “Las sesiones demostrativas que hemos presentado son esenciales para el logro de nuestras estra-

tegias: bucal, como de lucha contra enfermedades diarreicas agudas (EDA), infecciones respiratorias agudas (IRA) y Neumonía, además contra la tuberculosis”, afirmó. El tambo o Centro de Servicio de Apoyo al Hábitat Rural de Pas-

co es el primero en ser inaugurado a nivel nacional y contará con sesiones demostrativas de hábitos saludables de manera trimestral, de vigilancia comunitaria en salud permanentes y jornadas mensuales de afiliación al SIS.

BREVES

 Dominar el quechua o el aymara, lucir correctamente las prendas típicas, conocer los atractivos típicos y danzas de su tierra son algunas de las cualidades que deberá tener la ganadora del V Concurso Regional Belleza del Altiplano, organizado por el Museo Etnológico del Altiplano de Puno. Las participantes deberán presentar una danza en extinción o en vigencia, pero con música tradicional, además del traje típico de uso diario, de autoridad local y de fiesta.

AREQUIPA

TACNA

Región recibirá turistas y pilotos del Dakar 2013 La Cámara Regional de Turismo de Tacna realizará dos ferias gastronómicas para ofrecer a turistas nacionales y extranjeros lo mejor de la comida peruana tras su llegada por el Dakar 2013, informó David Rendón presidente de la institución. “El día del paso del Dakar por Tacna, el 9 de enero, los recintos feriales abrirán sus puertas paralelamente desde las nueve de la mañana hasta las siete de la noche, cerca de los puntos de observación aún por definirse”, indicó.

LAMBAYEQUE

Abren 500 plazas en planteles estatales La región Lambayeque anunció que en el año 2013 lograrán contratar alrededor de 500 maestros para que dicten clases en los planteles estatales durante este año escolar. De acuerdo con el Gerente Regional de Educación, Julio Vásquez Peralta, en años anteriores solo contrataban entre 200 y 280 profesores y esperan que siete mil participen en el examen de evaluación del próximo 20 de enero.

LA LIBERTAD

Dictarán talleres sobre Chan Chan El Ministerio de Cultura, a través de un proyecto especial, ofrecerá a los escolares de escasos recursos de las zonas aledañas al complejo arqueológico diversos talleres con la finalidad de que puedan conocer más de su historia y comprometerse en labores de conservación. El programa educativo cultural “Ciudadanos de Chan Chan” es una de las labores de conservación a favor de este complejo y el taller denominado “El Saber del Barro” incluye seis cursos dirigido a escolares de la región.

HUANCAVELICA

Fuertes lluvias dañan servicio eléctrico Debido a las torrenciales lluvias y tormentas registradas en la región, los pobladores del distrito de Laramarca, provincia de Huaytará, en Huancavelica, permanecieron por más de 24 horas sin servicio eléctrico. El techo de algunas viviendas fue afectado por los fuertes vientos y las filtraciones que permitieron el ingreso de agua. Los pobladores esperan la ayuda de las autoridades para solucionar el problema.

Leve sismo en Mollendo  Un movimiento sísmico de leve intensidad fue registrado ayer alrededor de las 9:30 de la mañana en Mollendo, capital de la provincia de Islay, en Arequipa. El reporte enviado por el Instituto Geofísico del Perú indicó que su epicentro fue en el mar, a 66 kilómetros de la ciudad. La intensidad del sismo fue de 4.4 grados en la escala de Richter pero no se registraron daños personales ni materiales.


24

LA PRIMERA

LUNES 7 DE ENERO DE 2013

UNAS TRES personas murieron y quince resultaron heridas en un doble atentado perpetrado por terroristas en la sede del Consejo de Desarrollo de Spin Boldak en la provincia de Kandahar, en Afganistán.

Mundo Breves del

exteri r

Gobierno chileno alista medidas para

hacer frente a la violencia en las zonas mapuches

LIBIA

Presidente de Parlamento sale ileso de atentado w El presidente del Congreso Nacional, Mohamed Magarief, sobrevivió a un atentado en el que resultaron heridos tres de sus guardaespaldas. “Consiguió escapar del ataque sin resultar herido”, según informó su portavoz, Rasmy Burwein. El ataque armado se produjo cuando se encontraba en un hotel de la ciudad de Sabha, en el sur del país, informaron medios de prensa.

TURQUÍA El gobierno busca desarmar al PPK w El gobierno turco inició conversaciones con Abdulá Ocalan, fundador y líder del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), con el fin de conseguir el desarme de la milicia. El PKK se alzó en armas contra el Estado en 1984 y el conflicto ha costado la vida a más de 40.000 personas, la gran mayoría militantes kurdos. El PKK demanda el reconocimiento del pueblo kurdo y derechos políticos y sociales como poder usar su idioma en la esfera pública.

PAKISTÁN

Ataque con ‘drones’ mata a 12 talibanes w Aviones sin piloto estadounidenses dispararon varios misiles contra guaridas de militantes en el noroeste de Pakistán, matando a por lo menos 12 combatientes talibanes cerca de la frontera con Afganistán. Este ataque con misiles tuvo lugar en la aldea de Babar Ghar, en Waziristán del Sur, un distrito tribal, bastión de los talibanes y de militantes aliados de Al Qaeda.

Tensión en

la Araucanía Luego de una seguidilla de atentados que le costaron la vida a un propietario de una finca agrícola y a su esposa, el gobierno de Sebastián Piñera se disponía a implementar una serie de medidas de seguridad para poner freno a lo que denominó “escalada terrorista” en tierras mapuches. En esa línea, la Agencia Nacional de Inteligencia convocó para hoy, con carácter urgente, a una reunión de los jefes de inteligencia de las Fuerzas Armadas, Carabineros y la Policía de Investigaciones, para analizar las medidas a adoptar. Ayer, el ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick, anunció la designación del inspector de Carabineros, Carlos Carrasco, como responsable del control de las “acciones terroristas” en la zona de conflicto. “Bajo su responsabilidad quedará todo el tema de la acción y violencia terrorista, tanto en la VIII, IX y Región de los Ríos”, dijo Chadwick, quien puso énfasis en que se van a utilizar todas las herramientas legales para combatir las acciones terroristas y dar seguridad a los habitantes de la Araucanía.

“Hastaestemomentospensamosque lo más útil como instrumento jurídico es la invocación y la aplicación de la Ley antiterrorista,porquebrindalaposibilidad de tener los espacios procesales para que las policías puedan desarrollar con mayor eficacia sus labores investigativas”, expresó. Chadwick prestó declaraciones tras la reunión que sostuvieron el presidente Sebastián Piñera, junto con los ministros Chadwick, Cristián Larroulet y Joaquín Lavín. De otro lado, dirigentes de los camioneros informaron que entre los años 2005 y 2013 un total de 81 camiones fueron destruidos en el sur del país, por un valor de 3.800 millones de pesos, ya que cada máquina es valuada en unos 100 mil dólares. En tanto, el sábado, por la tarde, un grupo de desconocidos quemó plantaciones y cinco vehículos de maquinaria de una empresa forestal en Huallepén Alto, en la región del Biobío, lo que supuso pérdidas por1,7 millones de dólares. En la madrugada del domingo, un incendio destrozó una casa que era utilizada como oficina en un vivero en Lautaro, en la Araucanía.

w SIRIA

Al Asad no dialogará con los rebeldes El presidente Bashar Al Asad pidió un “diálogo nacional” para poner fin al conflicto que sacude al país desde hace 21 meses, pero aclaró que no discutirá con aquellos que se levantaron en armas contra el régimen. En su primer discurso en siete meses, el presidente afirmó que el conflicto, que según la ONU ha causado más de 60.000 muertos, no enfrenta “al poder y a la oposición, sino a la patria y a sus enemigos, al pueblo y a sus asesinos”, agregando que algunos de ellos quieren la partición de Siria. Al Asad, cuyo mandato termina en 2014, afirmó que los países occidentales “cerraron todas las puertas del diálogo” y rechazó la idea de dejar el poder, diciendo que cualquier transición debe realizarse “en conformidad con los términos de la Constitución”,

en referencia a unas elecciones. “Los países involucrados deben comprometerse a no seguir financiando las armas y los hombres armados deben detener toda operación terrorista. Entonces, nuestras fuerzas cesarán inmediatamente las operaciones militares, conservando el derecho a replicar”, dijo.

w INGLATERRA

Cameron dispuesto a luchar por Malvinas

El primer ministro británico, David Cameron, aseguró que Gran Bretaña estaría dispuesta a luchar si fuera necesario para conservar las Islas Malvinas, un archipiélago del AtlánticoSurcuyasoberaníareivindica Argentina. “Nuestra determinación es extremadamente fuerte”, dijo Cameron y recordó que el Reino Unido dispone de uno de los “cinco presupuestos de defensa más importantes del mundo”. Al preguntarle si Gran Bretaña lucharía para conservar las islas

Malvinas Cameron respondió: “Por supuestoquesí,ytenemosimportantes medios de defensa, es absolutamente primordial que tengamos aviones de caza y tropas estacionados en las Islas Falklands”. El gobierno argentino suele reivindicar la soberanía de las Malvinas cada 3 de enero, el día del aniversario del desembarco de las tropas británicas en el archipiélago en 1833. La disputa entre los dos países dio lugar en 1982 a una guerra de 74 días que dejó 649 argentinos y 255 británicos muertos.


Ante decisión del gobierno venezolano de

mantener en el cargo al presidente Hugo Chávez.

La oposición llama a los militares

En una demostración de que sus llamados a los cuarteles no son una patraña, voceros de la oposición hicieron llamados a las Fuerzas Armadas venezolanas para impedir que el presidente Hugo Chávez siga al frente del gobierno de ese país. El coordinador de Primero Justicia, Julio Borges, hizo un llamado a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a ser “guardianes de la Constitución Nacional”, ante los anuncios del oficialismo de que no es necesaria una nueva juramentación del presidente este 10 de enero. “La tesis que ellos están asomando es que el juramento del Presidente electo no importa, que es una informalidad, que el juramento es algo que se puede hacer después y lo están haciendo por un problema interno. Es negarse a toda costa que el próximo presidente interino sea Diosdado Cabello”, insistió el vocero opositor. El vicepresidente Nicolás Maduro, designado por Chávez como su heredero político antes de someterse a la cirugía, reiteró el sábado que el presidente “está en posesión del gobierno” tras ser

MUNDO 25

LA PRIMERA

LUNES 7 DE ENERO DE 2013

reelecto el 7 de octubre para un tercer mandato de seis años. Por su lado, el presidente de la Asamblea Nacional, Diosado Cabello, sostuvo que la Asamblea otorgó a Chávez, de 58 años, un permiso para ausentarse del país que se extiende hasta que “regrese una vez curado”. Pero la coalición opositora insiste en que el día 10 finaliza el actual mandato de Chávez y si no juramenta en esa fecha, el líder del Parlamento debe asumir la jefatura de Estado de forma temporal. Borges rechazó la tesis de la continuidad del período constitucional que esgrimió el vicepresidente Nicolás Maduro “porque tiene una gran contradicción, nadie entiende que Maduro haya dicho de manera clara que el 10 de enero termina un gobierno y comienza otro, pero al mismo tiempo nos está diciendo que el 10 de enero continúa el mismo gobierno y eso es una cantinflada que nadie entiende”. El vocero opositor dijo que existe una regla muy clara en la Constitución, que dice que cuando el presidente electo no pueda presentarse, le toca a la otra persona

electa popularmente, que es el presidente de la Asamblea Nacional, ocupar el cargo. “El miedo que le tiene Maduro a Cabello es de tal magnitud que no se atreve ni siquiera a dejarlo encargado porque no hay confianza de que los ratifique a ellos”, precisó Borges. Tras ser ratificado como presidente de la Asamblea Nacional, Cabello negó que el 10 de enero venza el plazo para decretar la falta absoluta del jefe de Estado. “No es el 10 de enero lo que establece si el presidente está en falta absoluta o temporal, los causales están tipificados y bien claros en la Constitución”, aseveró. Cabello ratificó que el primer mandatario disfruta de un permiso de acuerdo a la Constitución y el oficialismo hará que sea cumplido. “Hugo Chávez es el presidente de la República y seguirá siendo más allá del 10 de enero”, sentenció Cabello. El pueblo decidió el 7 de octubre que Chávez fuera presidente por seis años más y ni los casquillos, ni los comentarios, ni las intrigas lograrán absolutamente nada, anotó el presidente de la Asamblea.

BOLIVIA

Hay pruebas de injerencia de EEUU El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, anunció que tiene pruebas concretas sobre la injerencia de Estados Unidos y anunció que presentará al presidente, Barack Obama, los documentos que confirman que su país sigue “hostigando y emboscando” a Bolivia. “Hay tantas evidencias y todos los días para entregar esas pruebas” al presidente estadounidense, como “para decirle: ¡dejen de hostigar el gobierno boliviano, dejen de cercar políticamente a nuestro gobierno, dejen de emboscarnos políticamente!”, aseguró Quintana. El ministro de la Presidencia advirtió que desde el Ejecutivo “estamos haciendo un seguimiento escrupuloso a los actos de la potencia (Estados Unidos) en nuestro país”. Agregó que los propios informes sobre narcotráfico, terrorismo y derechos humanos, emitidos por la sede diplomática norteamericana, los desenmascaran. Quintana lamentó que esos documentos no reconozcan los avances de Bolivia “en

la lucha contra las drogas, derechos democráticos, participación ciudadana, redistribución económica y justicia social”. El gobierno de Morales expulsó en 2008 al entonces embajador estadounidense en La Paz, al descubrirse sus vínculos con partidos políticos opositores y agrupaciones de derecha. En 2011 ambos países firmaron un acuerdo marco de cooperación que debía dar paso a la reposición de embajadores, pero hasta ahora no se ha producido la normalización de las relaciones diplomáticas. La semana pasada, el presidente Morales acusó a la embajada estadounidense de utilizar el caso de una red extorsiva que involucra a funcionarios públicos como excusa para dañar su gestión. Al referirse a esa denuncia, el ministro Quintana ratificó el argumento y afirmó que esa metodología “les está sirviendo como un recurso fundamental para intentar dañar una de las políticas más fuertes del gobierno nacional: la lucha contra la corrupción”.


26

LA PRIMERA

LUNES 7 DE ENERO DE 2013

CASO CIRO. El miércoles el juez Giancarlo Torreblanca decidirá si acepta o no el pedido de ampliación de la investigación a cargo de la Fiscalía por la muerte de Ciro Castillo. La defensa de Rosario Ponce apeló la petición fiscal afirmando que no hay pruebas contra ella y el juicio demoraría más sin motivo alguno.

Policial En su poder se encontró

una pistola con la que disparó a policías. Ministro del Interior anunció que Ejecutivo evalúa recluir a delincuentes con el perfil del sicario en penal para mayores.

Gringasho cae en Santa Anita Alejandro Arteaga Redacción El sicario juvenil Alexander P. G (17), más conocido como “Gringasho”, fue capturado ayer por la Policía, cuando intentabaescaparjuntoaotrodelincuente juvenil, luego de permanecer escondido en una vivienda de Santa Anita, cerca del puente del mismo nombre en la Carretera Central. La operación policial se inició a las 4 de la tarde, cuando un grupo de agentes encubiertos confirmaron la ubicación del sicario en un inmueble de la zona de Nochetoenesedistrito.Horasdespués,llegó el resto de agentes de Secuestros, Robos y Homicidios de la Policía que cercaron la casa y procedieron a ingresar. Fueron recibidos a balazos; sin embargo, la Policía estuvo preparada para cualquier eventualidad y lo capturó. Aproximadamente veinte minutos de tensión se vivieron en dicha zona hasta que intentó escapar en un vehículo siendo reducido sin que se registraran heridos. Junto a él cayó su cómplice identificado como Michael Figueroa (16) (a) “Vaca” pero el chofer logró escapar. En poder de “Gringasho” se encontró una pistola modelo americana calibre 45 con municiones. Posteriormente ambos detenidos fueron trasladados hasta la sede de la Dirincri donde permanecerá hasta que se decida su retorno a Maranguita. Fuentes de la Dirincri indicaron que el sicario juvenil será sometido a algunas pruebas así como su reconocimiento médico, pero sobre todo deberá revelar cómo fugó junto a los otros delincuentes y si contó, como se presume, con la ayuda de malos funcionarios del

 FALTAN DIEZ El ministro del Interior indicó que de los 27 internos que fugaron el 31 de diciembre y el 1 de enero de Maranguita, falta capturar a diez. En la captura participó el fiscal Jorge Sanz, titular de la 57 Fiscalía Provincial penal de Lima.

Volverá a “Maranguita”. Poder Judicial que custodiaban ese centro de reclusión juvenil. A PENAL DE MAYORES El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, anunció que se evalúa establecer nuevas condiciones de reclusión para este delincuente que ya se ha escapado dos veces de correccionales de menores

en Trujillo y ahora en la capital. “Yo creo que personajes como Gringasho, con varias muertes en su haber y el desprecio mostrado por la vida humana, debe ser llevado a un penal para adultos. El Ejecutivo presentó hace poco una iniciativa legislativa para que el Congreso apruebe una ley en la que el adolescente con el perfil de Gringasho,

al cumplimiento de la mayoría de edad, pase a un penal de mayores, en un ambiente especial”, sostuvo Pedraza. Sin embargo, anunció que por el momento se están realizando las coordinaciones con el Poder Judicial para el retorno de este delincuente a Maranguita después que concluya la investigación policial.

MUERTES Y FUGAS En 2008 “Gringasho”, el sicario más joven del Perú, fue detenido por primera vez cuando tenía 13 años por el homicidio de una mujer embarazada. El adolescente estaba bajo la tutela de su tío Roberto Gutiérrez, “El Soli”, prontuariado delincuente que fue condenado a 30 años de prisión por homicidio. Para entonces, el adolescente ya integraba la banda “Los Malditos de Río Seco” con la función de sicario. Un año después asesinó a Edwin Marrero Silva y Rully Alfredo Ventura por lo que el Quinto Juzgado lo condenó a 6 años de prisión en el reformatorio “La Floresta” en Trujillo. El 28 de abril del 2012 fugó del centro de rehabilitación de Trujillo y fue capturado el 13 de mayo en un hostal en Independencia, Lima. Yasmín Marquina Casas, enamorada del sicario, fue la clave para su captura. El último año del 2012, el sicario volvió a escapar, esta vez del ‘Maranguita’. Gringasho cumple 18 años en febrero, pero su condena de seis años la terminará en ese centro ya que según la ley debe cumplir su condena en dicho recinto penitenciario.


LA PRIMERA

LUNES 7 DE ENERO DE 2013

La más sexy

del año La actual sensación de la música pop Kate Perry fue elegida por la revista Men’sHealth como la mujer más sexy del año que acaba de empezar, superando a otras celebridades como MilaKunis, Christina Hendricks, Jennifer Lawrence y hasta a la colombiana Shakira. Otras celebridades que fueron incluidas en la lista de las Mujeres Más Candentes del 2013 fueron Jennifer Aniston, Scarlett Johansson, Angelina Jolie, Beyonce, Jennifer López e incluso la duquesa de Cambridge, Kate Middleton. Los representantes de Men’sHealth destacaron que

“ella sola tiene seguidores en Twitter que suman cuatro veces la población en Nueva York”. El año 2012 fue próspero para Katy Perry en la música, supo manejar de manera adecuada su separación con Russell Brand, y además destacó por su trabajo en TeenageDream. Perry también anunció el lanzamiento de un nuevo álbum que expresaría mucha madurez y que tendría una tonalidad más sombría a diferencia del trabajo que suele hacer. La producción estaría lista para la segunda mitad del 2013. Se da el lujo La intérprete de “California Girls” rechazó la millonaria ofer-

BRE VES

LIAM Y NOEL GALLAGHER

CULTURA PROFÉTICA

Se presentará

en Trujillo

La banda portorriqueña de reggae en español más influyente de la última década se presentará en vivo en un primer concierto en la ciudad de Trujillo el próximo23defebreroenPlaylandBeach “La Poza”, en Huanchaco. Además la agrupaciónsorprendeasusfanáticospues tocará los temas que el público decida en el mismo momento del show.

GEORGE LUCAS

Directo al altar El cineasta y productor de StarWars, GeorgeLucas,oficializósucompromiso con MollodyHobson, presidenta de DreamWorks Animation. “Al empezar un nuevo capítulo de mi vida, es gratificante tener la oportunidad de dedicar más tiempo y recursos a la filantropía”, señaló Lucas haciendo referencia también a la venta de Lucasfilm a la corporación Disney.

Sigue la pelea Los hermanos Liam y Noel Gallagher, ex líderes del grupo Oasis, siguen peleándose a través de los diversos medios de comunicación. Liam, que por estos días se encuentra grabando su nueva producción con la banda BeadyEye, fue consultado acerca de su hermano. “¿Que si estoy contento con él? ¿Por qué? ¿Por separar a mi banda? No, no estoy complacido con lo que él hace, para nada. Ojalá esté feliz, aunque no lo luce”, dijo Liam, quien no se quedó ahí y aseguró que “fue Noel el que empezó ese rumor, yo no dije absolutamente nada. Que se joda Oasis, por lo que a mí concierne, y que se joda Noel Gallagher. A la mierda con la idea de salir al escenario con ese maldito idiota y sus amigos chiflados, que pretenden ser drogadictos y snobs”, finalizó el músico.

Katy Perray

fue elegid r como la mujeel más “hot” dás 2013. Adem vo anunció nue disco

ta que le hicieron los productores del programa AmericaIdol para ser parte del jurado. Perry recibió varias propuestas para unirse al espacio de talentos, incluso se informó que la oferta final fue de 20 millones de dólares; sin embargo, la cantante no quiso acceder al pedido. “El dinero no era lo importante. Katy simplemente no estaba interesada”, explicó una fuente cercana al famoso concurso Como se recuerda, la cantante Mariah Carey es la carta más segura para la nueva temporada del show, ya que habría firmado un contrato por 18 millones de dólares.

27


28

LA PRIMERA

LUNES 7 DE ENERO 2013

CLASIFICACIÓN. Al culminar la primera fase los tres primeros de cada grupo pasarán a un hexagonal final, que se iniciará el 20 de enero. Jugarán todos contra todos. Solo los jugadores nacidos en 1993 son considerados para este torneo.

Deportes Este miércoles empieza

el Campeonato Sudamericano Sub 20 en Argentina. Perú llegó a Mendoza en silencio para quebrar la mala racha en estos torneos.

D

el 9 de enero al 3 de febrero las ciudades argentinas de MendozaySanJuanrecibirán a las estrellas en formación del fútbol mundial. Serán 35 partidos para definir a los cuatro clasificados al Mundial de Turquía que se disputará entre junio y julio de este año. GRUPO A Argentina: Dueño de casa y siempre favorito por su rica historia en esta categoría al ser seis veces campeón mundial, suúltimotítulofueen2007.Quiendirige a la selección gaucha es un conocido nuestro: Marcelo Trobiani, quien en el Perú dirigió a Universitario y Cienciano. Ahora tiene la tarea de llevar a lo más alto a Argentina en un torneo de esta envergadura después de diez años. Uno de los jugadores gauchos más destacados es el delantero Ricardo Centurión del Racing Club, que viene actuando en la Primera División de Argentina. Colombia: La selección cafetera

dirigida por Carlos Restrepo sufrirá la baja de su figura, el delantero Andrés Rentería, pues su equipo el Santos Laguna de México no le dio permiso para disputar el torneo. No obstante, cuenta con sus estelares: el defensa del Olimpia paraguayo Yair Ibargüen, el centrocampista del Estudiantes de la Plata argentino José David Leudo, el mediodelPescaraitalianoJuanFernando Quintero, y el delantero del Jaguares mexicano John Córdoba. Chile:Losmapochostienenunaplantilla interesanteconseleccionadosquemilitan en el futbol europeo y de esta manera el entrenador Mario Salas piensa obtener un cupo para el mundial de Turquía. Entre los seleccionados destacados se encuentra Bryan Rabello, volante del Sevilla español; Diego Rubio, delantero del Sporting de Lisboa portugués, y de Lawrence Vigouroux, guardameta del Tottenham inglés. Paraguay: El seleccionado guaraní dirigido por Víctor Genes, tiene entre sus figuras al defensor Juan

ntinas Malvinas Arge

Balbuena del Cerro Porteño, al volante Rodrigo Alborno del Novara de Italia y el delantero Derlis Gonzales del Benfica de Portugal. Bolivia: El entrenador Marco Barrero espera dar sorpresa en el Sudamericano y para eso cuenta con jóvenes como Carlos Paniagua del Sevilla de España, Ricardo Vaca del Recreativo de España, Alex Pontons de Provercelli de Italia y Guillermo Viscarra del Vitoria de Brasil. GRUPO B Brasil: El poderoso equipo carioca es otro candidato al título, pues es el actualcampeónmundialdelacategoría. Entre sus figuras más descollantes está el jugador del Barcelona de España, el centrocampista Rafael Alcántara, único jugador que milita en el extranjero convocado por Emerson Avila. Otros destacados son los juveniles que brillaron en el campeonato brasileño: los delanterosAdenilson(SaoPaulo),Adryan (Flamengo), Bruno Mendez (Botafogo);

el volante Felipe Anderson (Santos) y el marcador Wallace (Fluminense). Uruguay: El equipo charrúa que es dirigido por Juan Verzeri debutará el 10 de enero frente a la selección peruana. Entre sus jugadores destacados se encuentran los delanteros Nicolás López de la Roma de Italia y Ruben Bentancourt del PSV de Holanda. Perú: La selección peruana, hoy dirigida por el argentino Daniel Ahmed, nunca ha clasificado al Mundial de esta categoría, pero con 8 meses de preparación y con jugadores que vienen alternando en Primera División y en clubes europeos, desea cambiar la historia. Entre los más destacados están el volante Cristian Benavente del Real Madrid de España, el delantero Iván Bulos del Sint-Truidense de Bélgica, Edison Flores del Villarreal español, entre otros. De los jugadores que militan en el balompiénacionaldestacanlosdelanteros Yordi Reyna de Alianza Lima y Andy

San Juan Bice ntenario

Polo de Universitario de Deportes. Ecuador: El cuadro ecuatoriano al mando del técnico Rosero, exintegrante del comando técnico de la selección absoluta, basó casi toda su convocatoria en jugadores de su liga local. El único jugador que milita en el extranjero y llamado a destacar en el equipo es el delantero del Santos Laguna de México, Ely Esterilla. Venezuela: El combinado vinotinto quiere ir nuevamente a un mundial de la categoría tal como lo hizo el 2009, cuando llegó a Egipto de la mano del técnico César Farías. Ahora la labor de repetir la hazaña recae en el estratega Marcos Mathías. Entre los jugadores destacados están el mediocampista Juan Pablo Añor del Málaga de España y el delantero Manuel Arteaga del Parma de Italia. FIXTURE (HORA PERUANA) GRUPO A Estadio Malvinas Argentinas (Mendoza) Primera fecha: 9 de enero. Paraguay-Colombia (18:00). Argentina-Chile (20:15) Segunda fecha: 11 de enero Argentina-Paraguay (18:00) Chile-Bolivia (20:15) Tercera fecha: 13 de enero Chile-Colombia (15:45) Argentina-Bolivia (18:00) Cuarta fecha: 15 de enero Colombia-Bolivia (18:00) Paraguay-Chile (20:15) Quinta fecha: 17 de enero Paraguay-Bolivia (15:45) Argentina-Colombia (18:00) GRUPO B

Gran desafío

Estadio San Juan Bicentenario (San Juan) Primera fecha: 10 de enero Brasil-Ecuador (18:00) Uruguay-Perú (20:15) Segunda fecha: 12 de enero Brasil-Uruguay (18:00) Ecuador-Venezuela (20:15) Tercera fecha: 14 de enero Perú-Venezuela (18:00) Uruguay- Ecuador (20:15) Cuarta fecha: 16 de enero Brasil-Venezuela (18:00) Ecuador-Perú (20:15) Quinta fecha: 18 de enero Uruguay-Venezuela (15:45) Brasil-Perú (18:00)


LA PRIMERA

LUNES 7 DE ENERO DE 2013

ACCIDENTE

DEPORTES 29

Francés hace gala de su experiencia en navegación y a bordo de su Mini se lleva la

segunda etapa del Rally Dakar en la categoría coches. Es el 60º especial ganado en su carrera.

Despertó Peterhansel Peruano corrió peligro Juan Fernando López es el primer compatriota en retirarse del Rally Dakar debido a un accidente que pudo costarle la vida. En pleno recorrido de la segunda etapa, López y su copiloto Andrés Young se detuvieron por un problema mecánico y de pronto el vehículo del holandés Gert Huzink, con número 346, chocó con ellos e hirió la pierna del piloto peruano. Un helicóptero llegó en ayuda de la tripulación nacional y llevó a LópezhastaelcampamentodePisco. Young logró apuntar los datos del vehículo holandés y ahora harán un reclamo ante los organizadores. Entre los que siguen en carrera, el mejor ubicado volvió a ser Ignacio Flores, quien a bordo de su Yamaha se situó cuarto en cuatrimotos. En esta categoría están Alexis Hernández (14º), Christian Málaga (22º), Enrique Umbert (30º). En motos figuran Felipe Ríos (29º), Eduardo Heinrich (59º), Carlo Vellutino (94º), Jacques Barrón (138º), Bruno Chichizola (141º), Mariano Kazmierski (151º), Erick Meier (158º). Mientras que en coches están Diego Weber (25º), Ramón Ferreyros (32º), Francisco León (41º), Carlos Morales (50º), Paul Pereda (53º), Luis Pinillos (57º), Pedro González-Orbegoso (59º), Ferrand (77º).

ESPECTADORES

Seguridad Paralacuartaetapa,quesecorrerá mañana entre Nasca y Arequipa, la zona de espectadores estará ubicada muy cerca de la partida. Para aquellos que tienen pensado llegar hasta dicho punto, el sector del público estará a los costados de la pista, en el kilómetro 475.5 de la Panamericana Sur.

Su experiencia en el desierto peruano, el cual corrió en la edición del año pasado, fue determinante en la etapa que dio la vuelta a Pisco. Stephane Peterhansel no siguió el camino de Carlos Sainz y trazó el suyo propio, dando con las coordenadas correctas y conduciendo directo a la meta para seguir aumentando su registro de victorias en el Rally Dakar. El galo defensor del título en la categoría coches no sufrió lo de Sainz, ganador de la primera etapa y quien dio varias vueltas en el desierto luego de perderse. El español acusó un error del GPS y espera que con el reclamo le descuenten 21 minutos. Nasser Al-Attiyah siguió el mismo rumbo y también quedó relegado. La general va así: Stephane Peterhansel (FRANCIA) Mini 03:00:20 Giniel De Villiers (SUDÁFRICA) Toyota 03:02:58 Ronan Chabot (FRANCIA) SMG 03:04:06 Orlando Terranova (ARGENTINA) BMW 03:06:46 Leonid Novistkiy (RUSIA) Mini 03:09:53 MOTOS Al bordear una duna en el kilómetro 75, Despres tuvo más trabajo del pensado y Joan Barreda ha sabido sacarle lustre a su avezada forma de conducir. Factor fundamental para tomar el primer lugar de la categoría. No obstante, los de KTM no la pasaron tan mal porque el portugués Faria consiguió no alejarse mucho del ibérico. La general: Joan Barreda (ESPAÑA) Husqvarna 03:24:11 Rubén Faria (PORTUGAL)

KTM 03:29:47 Juan Pedrero (ESPAÑA) KTM 03:30:47 David Casteu (FRANCIA) Yamaha 03:31:09 Cyril Despres (FRANCIA) KTM 03:33:01 CUATRIMOTOS Luego de la sorpresa dada por el peruano Ignacio Flores en el primer día, Patronelli ha tomado la conducción de la categoría y ya piensa qué hacer con los rivales más cercanos que tiene: Husseini y Casale. La general: Marcos Patronelli (ARGENTINA) Yamaha 03:50:45 Sebastian Husseini (EMIRATOS) Honda 03:51:31 Ignacio Casale (CHILE) Yamaha 04:00:04 Ignacio Flores (PERÚ) Yamaha 04:04:29 Rafal Sonik (POLONIA) Yamaha 04:08:37 CAMIONES El Team Iveco tiene buenas noticias y también malas. De Rooy sigue a paso firme por el rumbo de la defensa del título, ha sumado su segunda victoria consecutiva; sin embargo, Stacey no ha podido unirse a la celebración del equipo por problemas con el camión. La general: Gerard De Rooy (HOLANDA) Iveco 03:27:17 Ales Loprais (R. CHECA) Tatra 03:29:33 Miki Biasion (ITALIA) Iveco 03:38:12 Martin Kolomy (R. CHECA) Tatra 03:46:30 Eduard Nikolaev Kamaz 03:47:37

El recorrido comprende el sector Pisco-Nasca. Serán 100 Km. de enlace (no cronometrado) y 243 Km. de especial (competencia).


30 DEPORTES

LA PRIMERA

LUNES 7 DE ENERO DE 2013

Sensación peruana Dio la talla. El adolescente peruano Diego Elías fue ovacionado por todo el público londinense, testigo de su victoria frente al egipcio Mohamed El Gawarhy por un disputado 3-2 en la final del British Junior Open 2013 de Squash en la categoría sub 17. El peruano al proclamarse campeón rompió en llanto al lado de su padre. El campeonato que logró Diego Elías en el British Junior Open es el más importante a nivel juvenil, la mayoría de sus campeones ha llegado a liderar años más tarde el ranking profesional de este deporte. Por tal motivo varios medios lo han catalogado como la “sensación peruana”. Elías no la tuvo fácil. Su adversario egipcio se adelantó en el primer

parcial con un 11 – 3. El segundo fue para el peruano por 12 – 10. El siguiente nuevamente Mohamed lo conquistó por 11 – 7. Fue entonces que Diego puso su mayor esfuerzo y ganó los dos últimos parciales por 11 – 5 y 11 – 9 conquistando de esta manera el título. Por otro título Ahora el peruano seguirá con su tour internacional y desde mañana estará compitiendo en el Scotish Open en busca de un nuevo título. Diego se va consolidando en su carrera como profesional con sus importantes títulos en el 2011 como el Sudamericano Juvenil de Chile, el Quito Junior Open, Pionner Cup de Alemania, Dutch Open de Holanda.

DESTACADOS

Premian a atletas Inés Melchor y Raúl Pacheco, maratonistas que corrieron la maratón en los Juegos Olímpicos Londres 2012, encabezaron los premios a los mejores del año que entregó la Federación Peruana de Atletismo. Ella conquistó el récord sudamericano con un tiempo de 2h28m54s y él terminó en la 21ª casilla con una marca de 2h15m35s. Otros atletas reconocidos fueron la arequipeña Zulema Arenas, oro en los 2 mil metros con obstáculos en el Sudamericano de Menores de Argentina con una marca que fue considerada la segunda mejor del mundo. En marcha fue reconocido Paolo Yurivilca, oro en el Campeonato Sudamericano de Menores en Ecuador en los 10 km de marcha; Kimberly García, décima en el Mundial Juvenil de Barcelona en 10 km de marcha; Yoni Ninahuamán, oro en los 3 mil metros con obstáculos en el Sudamericano de Mayores en Brasil y oro en los 5 mil metros planos durante el Sudamericano Sub 23, además fue campeona en el Iberoamericano de Venezuela por 3 mil metros con obstáculos.

Al ritmo del

turf

JORGE BONILLA GONZALES alritmodelturf@gmail.com  SORPRENDIÓ. Wayro prevaleció en final de reclamo en el Clásico “El Debut”, una prueba para productos de 2 años que hacían su primera presentación oficial que se disputó el sábado sobre 800 metros. El defensor del Stud Silencio, nacido en el Haras La Paloma, superó por cabeza a Alondrita, tercero a 1 ¼ cuerpos quedó Super Star, mientras el cuarto lugar a 1 ¾ cuerpos fue para Dubai Dream, cuyo conductor presentó reclamo que fue desestimado por la Junta de Comisarios. Realmente los de siempre pasan por alto los desaciertos y las odiosas preferencias, no dicen nada de lo que debió ser un distanciamiento cantado, puesto que Wayro se va abriendo desde los 200 finales hasta chocar a Alondrita desestabilizándola, lo que sin duda le hizo perder la carrera estrechamente y además que el jinete T.Ricsi no hiciera nada por evitar el estorbo. La página Web del Jockey Club del Perú, ni se enteró que hubo cambio de monta y le otorgó el mérito de “cliché” a la conducción de J.J.Enríquez.  NUEVO PROFESIONAL. Al ganar en la segunda carrera del sábado con Cambridge se doctoró como jinete profesional Renzo Rojas totalizando las 51 carreras que el reglamento señala para alcanzar esa condición. El nuevo profesional es sobrino del presidente de la AMPT Gonzalo Rojas, quien inculcó a su sobrino los secretos de la conducción de los pura sangre, que lo llevó a ser líder de los jinetes en Monterrico por 10 años consecutivos y con triunfos también en el exterior.  GRAN VICTORIA. La más cordial felicitación al colega y amigo José A.Sacín por la victoria de su engreída Doña Latife que de atropellada logró una muy buena victoria sobre Portentosa corriendo mucho al final, a despecho de su menudo físico (390 Kg.) es muy rendidora en distancias de aliento y A.Morales, su preparador la mantiene en gran estado.  NOTAS CORTAS. Un acucioso socio hípico vitalicio del segundo piso, nos hacía notar que nuestro club fundamentalmente hípico más parecía un club del tenis, pues tiene 23 canchas para la práctica de este deporte. Por otro lado, nos hacía ver que manteniendo el JCP un litigio por los terrenos que fueron irregularmente vendidos y que ocupa el Jockey Plaza, se le brinde una gran publicidad mediante un cartel de gran tamaño con frente a las tribunas cerca de la cafetería conocida como el Titanic.


DORSAL 25

DEPORTES 31

LA PRIMERA

LUNES 7 DE ENERO DE 2013

Universitario, con todos sus refuerzos, inició sus

trabajos físicos y de balón bajo las órdenes de Comizzo

Arranca lo bueno Advíncula entrena con Hoffenheim No había por qué esperar más. El ex Sporting Cristal, Luis Advíncula, luego de firmar contrato por cuatro añosconelHoffenheimdeAlemania se puso a las órdenes de su técnico en lo que fue su primer entrenamiento con su nuevo club. La dirigencia alemana hizo oficial la contratación del peruano a través de su página web y también se anunció que usará la camiseta con el número 25 en la espalda. Asimismo, el portal adelantó que el técnico Marco Kurz usaría al nacional como lateral derecho o como volante por ese mismo perfil. PorahoraAdvínculafuepresentado a sus nuevos compañeros y viajará con el plantel a Portugal donde realizará la pretemporada y jugar algunos encuentros amistosos con equipos locales hasta que se reanude la Bundesliga. El pase del defensa le pertenece ahora al Hoffenheim hasta junio del 2016. Cristal sigue manteniendo un porcentaje.

OTRO AMISTOSO

BREVES

DEP RTIVAS Se aleja

Inter de Milan cayó goleado 3-0 como visitante frente al Udinese por la fecha número 19 de la Liga Italiana, quedando en la cuarta ubicación con 35 puntos y el Udinese con 27 unidades se encuentra octavo. Los goles fueron anotados por el delantero Antonio Di Natale en dos ocasiones y Luis Muriel.

Bailará samba

No hay mejor forma para un futbolista de conocerse con sus compañeros, que en el campo de juego. Fue por eso que el técnico Ángel Comizzo, con una breve pichanga, dio inicio a los trabajos de pretemporada de Universitario de Deportes en el Estadio Monumental. Antes, con unas breves palabras le dio la bienvenida al plantel de 29 jugadores y los comprometió a darse íntegros en la presente temporada. No faltó ni uno. Incluso Jhon Galliquio, quien sobre la hora aceptó la reducción de sueldo, se hizo presente paralapresentaciónoficial.“Tyson”tuvo

que madrugar para pasar los exámenes médicos junto a Fernando Alloco y Mario Leguizamón y enrumbar al Monumental. La pretemporada de los cremas durará 13 días y se desarrollará en Lima, entre el Monumental y Campo Mar. Tras acabar los trabajos físicos y de gimnasio los jugadores pernoctarán en el Hotel Yeyas. Ese será su punto de concentración y el acceso de las visitas será restringido durante los 13 días. Incluso se les ha prohibido al plantel drásticamente el uso de internet y celulares en horas de descanso.

DEFIENDE LA HISTORIA Uno de los más emocionados con pisar el Monumental fue Diago Guastavino, quien señaló que defenderá la historia del club que ahora integra: “Estar en la ‘U’ es un desafío muy grande. Para mí es un orgullo estar en el equipo más grande del Perú. Tiene mucha historia y hay que defender eso, y luchar por lograr el objetivo del club que es salir campeón”. Por otro lado, el golero José Carvallo indicó que en la “U”, “nadie es titular. Aquí uno se gana el titularato día a día. Sólo hay que trabajar duro y después el profesor decidirá”.

URIBE ASEGURÓ QUE EN EL PEOR DE LOS CASOS, BUSCARÁN LA LIBERTADORES

Christian Cueva ya tiene todo arreglado con el club Ponte Preta de Brasil y deberá viajar entre el martes y miércoles para estampar su firma por una temporada. Con esto se descarta el pase de Cueva a un club de Serbia como se estuvo especulando los últimos días. Pon Preta culminó el Brasileirao en el puesto 14.

Entre los peores

“Pelearemos el título”

Vallejo ante O’Higgins Como parte de su preparación para su debut en Copa Libertadores el 24 del presente mes, César Vallejo realizará hoy su segundo partido amistoso en Chile ante el Club Deportivo O’Higgins desde las 18:00horas.Antesunequipoalterno poeta enfrentará a un cuadro de la tercera división del país sureño. La idea del técnico Rivera es que todo su plantel tenga competencia.

El volante de Alianza Lima, Edson Uribe, se mostró optimista en el inicio de los trabajos físicos en el Estadio de Matute con el conjunto íntimo. Después de sudar la gota gorda en manos del comando técnico, el ex Garcilaso señaló que peleará “con armas futbolísticas” el título del campeonato. “Estamos mentalizados en pelear con armas futbolísticas el título de campeón, en el peor de los casos

alcanzar la Copa Libertadores o Sudamericana.AlianzaLima,nacióparaser inmenso siempre”, destacó el volante. Sobre el trabajo que realiza Valencia añadió: “Es un entrenador exigente al máximo, detallista, justo en sus decisiones y tengo la seguridad que sacará lo mejor de cada jugador en beneficio del equipo, prevaleciendo la disciplina en primer término”. Los íntimos continuarán los trabajos hoy a doble horario.

Juan Manuel Vargas se encuentra entre las 5 peores contrataciones del fútbol europeo del 2012, según el portal goal. com, a pesar de eso el Génova de Italia con el peruano en todo el primer tiempo venció 2-0 al Bologna y se alejó de la zona de descenso.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS


32

Deportes

el escorpión LUNES 7 DE ENERO DE 2013

Va para

Tito

Vilanova regresó al banco de Barcelona y catalanes

le regalaron un espectáculo de goles al vencer 4-0 a Espanyol. En Madrid, Iker Casillas volvió al arco. Barcelona, con el regreso de su entrenador Tito Vilanova después de haber sido intervenido quirúrgicamente por el cáncer que lo aquejaba, goleó 4-0 como local al Espanyol y mantiene el liderato del torneo español. El encuentro se resolvió en los primeros treinta minutos. Anotaron Xavi a los 10’, prosiguió Pedro a los 15’ y 27’. Con el partido asegurado, en la segunda

mitad apareció el astro argentino Lionel Messi a los 60’, anotando su primer gol del año. Barcelona suma 52 puntos y se perfila como campeón de la liga. RUGE REAL

El cuadro dirigido por el portugués José Mourinho, quien dejó nuevamente en el banco de suplentes a Iker Casillas, dio cuenta del Real Sociedad por 4-3 en un

partido que no le fue nada fácil a pesar que a los dos minutos Karim Benzema anotó el primero Sin embargo, a los 8’ se fue expulsado el arquero Adán y por tal motivo se dio la vuelta de Casillas al arco blanco. No atajó el penal que había provocado el arquero anterior y Xabi Prieto anotó así el empate. Aunque estaba con un hombre menos, el Madrid se volvió a poner adelante con anotación

de Khedira, pero Prieto empató otra vez. En la segundad mitad llegó el show de Cristiano Ronaldo que anotaría en dos ocasiones, pero antes del final del partido descontó Prieto nuevamente. Con sus dos anotaciones Ronaldo igualo a Emilio Butragueño con 171 anotaciones y es el séptimo mayor anotador en la historia del equipo madridista. Real Madrid marcha tercero con 36 puntos.

Gringasho

A

lexander Manuel Pérez Gutiérrez cumplirá 18 años de edad este 19 de febrero contando en su haber macabro con más de 12 muertos entre hombres y mujeres. Comenzó en el sicariato (matar al prójimo por encargo) a los 14 años de edad asesinando a sangre fría, con premeditación, alevosía y ventaja, a la enamorada infiel de su primo. La Policía encontró el cadáver de la mujer descuartizado en un frío arenal de Chimbote y este hecho escandalizó el lugar que catapultó al asesino. Gringasho empezó así en el sendero verdugo del hampa. Fue un niño concentrado en el mal. No entraba al colegio y su hogar era tan disfuncional que jamás entendió qué es el cariño de un padre bueno o madre abnegada. Lo rodearon integrantes de bandas poderosas del norte. Le enseñaron a usar armas letales de todo tipo, le enseñaron a malgastar el dinero ajeno y volar lejos con las drogas más caras. En la vida de Gringasho no había retorno a la buena vida porque nunca conoció a esta forma de seguir los pasos. Se convirtió en el sicario adolescente de bandas como “Los Malditos de Río Seco” por sus agallas sin freno y por su edad, que garantizaba su impunidad. El matón juvenil, que le puede quitar sin miedo la vida a su prójimo, engendró, sin embargo, una hija. Tiene dos fugas estelares. La primera vez escapó del reformatorio de Trujillo y la segunda vez de la coladera llamada Maranguita, el último día del 2012. Ayer fue capturado por la Policía en Santa Anita, a media hora de Maranguita. Tenía en su poder una pistola americana calibre 45. Gringasho está encerrado otra vez. Esperamos que no escape de nuevo.

elescorpión@diariolaprimera.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.