Diario La Primera - 07 Febrero 2014

Page 1

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

CUMBRE 2+2 SE ALARGA

@laprimeraperu

Tensa espera en Santiago ‰POLÍTICA. 3

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

LIMA, VIERNES 7 DE FEBRERO DE 2014 ‰ POLÍTICA.6

HUMALA INAUGURÓ INICIO DE PROYECTO

Majes Siguas II ya es realidad SE ROMPE SOMOS PERÚ

Ana Botteri arma tienda aparte ‰ .7 POLÍTICA

CON IMPEDIMENTO DE SALIDA DEL PAÍS

Jueza abre instrucción a Cervantes Liñán

‰ POLÍTICA.5

GASTÓN NIEGA INTENCIÓN DE POSTULAR

Posible candidatura provoca pánico en el Apra ‰ POLÍTICA.2

La PRIMERA

Te Lleva al

TEATRO

A los 100 primeros lectores

acércate con tu diario y reclama una entrada doble

Además te regalamos por el

(PÁGS: 20, 25)

Pescadores escapan de Chile

DOS DETENIDOS EN ARICA BURLARON VIGILANCIA DE MARINOS

‰Otros siete pescadores siguen retenidos y sus embarcaciones embargadas. ‰Piden que Gobierno peruano intervenga y no deje en desamparo a peruanos.

FOTO: HUGO CUROTTO

laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

‰POLÍTICA.

4


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 2/

VIERNES 7 DE FEBRERO DE 2014

LA PRIMERA

Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO

Director

Crimen (de curas) sin castigo

E

l miércoles último estalló una bomba moral en las Naciones Unidas. Ese día se dio a conocer el informe del Comité de la ONU sobre los Derechos de los Niños, que acusa al Vaticano de haber adoptado sistemáticamente políticas que permitieron a sacerdotes violar y acosar a lo largo de décadas a miles de niños. Las denuncias sobre ese crimen han sido múltiples, con pruebas, nombres y testimonios. En el Perú abundaron a comienzos del siglo XX. Pero todas fueron sepultadas en el olvido y la impunidad. Sin embargo, con el actual Papa Francisco parecía haber comenzado una nueva etapa al respecto. La pederastia El Sumo Pontífice ha llamado (violación de a eso una vergüenza. El problema niños impúberes) es que la pederastia (violación de y la efebofilia niños impúberes) y la efebofilia (atracción sexual por (atracción sexual por adolescentes) adolescentes) son no son no solo una vergüenza, sino solo una vergüenza, también un delito. sino también un El documento de la ONU delito. denuncia prácticas encubridoras como el traslado “de una parroquia a otra, o a otros países, de bien conocidos violadores de niños”. Kirsten Sandberg, presidenta de la Comisión de la ONU, es una jurista noruega especialista en derechos del niño. Es profesora de Derecho de la Universidad de Oslo y ha sido jueza de la Corte Suprema de su país. Ha ejercido como profesora visitante en la Universidad de Chicago. Esa autoridad jurídica y la de los miembros de la comisión confiere peso a la requisitoria contra el abuso sexual cometido por curas. La Comisión señala “reales violaciones de la Convención de los Derechos del Niño, sobre todo cuando no se protege a los niños a pesar de que existe la posibilidad de hacerlo”. La señora Sandberg considera que frente a los escándalos sobre pederastia de curas católicos, las autoridades eclesiásticas impusieron un “código del silencio” y prefirieron “preservar la reputación de la Iglesia y proteger a los responsables, por encima del interés supremo de los niños”. Interés supremo, en efecto. A las víctimas, el crimen les reconoce el alma, el cerebro, la vida entera. Sé que hay en el Perú personas y organizaciones católicas que libran una lucha para que la Iglesia peruana defienda a los niños violados. También acá se enfrentan a la cortina del silencio, cuando no al encubrimiento cínico. Tales esfuerzos se conjugan ahora con lo que exige el Comité de la ONU: que el Vaticano entregue a las autoridades civiles toda la información que tiene sobre sacerdotes pederastas, a fin de que sean juzgados y sancionados. El Vaticano ha respondido, a través de su vocero, Federico Lombardi, que afronta los casos con una “exigencia de transparencia” y, como prueba de ello, en los próximos “días o semanas” explicará cómo trabaja una comisión creada para prevenirlos. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Asegura no tener intención de postular a la Presidencia GASTÓN ACURIO dice que el Partido Aprista gobernó siempre con la mano derecha. Posible candidatura provoca pánico en el Apra. FOTO: LA PRIMERA

El destacado cocinero y empresario Gastón Acurio dijo ayer que no tiene la intención de postular a la Presidencia de la República en las elecciones del 2016 y que su trabajo por ahora está orientado a difundir nuestra gastronomía. “Los que no me creen que me pongan una cámara 24 horas al día para ver si tengo a una sola persona trabajando en un proyecto político”, dijo. “Tengo en cartera unos 16 proyectos, algunos personales, muchos de ellos son sociales y económicos. También culturales, agrícolas y educativos, no solo por la escuela en Pachacútec sino por una universidad. Todos son proyectos que buscan crear valor, riqueza y promover el Perú. Esa es nuestra forma de hacer política”, dijo en Radio Capital. “Nuestro deber, a quienes vamos teniendo un poco de éxito y fortuna, es sembrar la fe y la esperanza a través de nuestras acciones y trabajo”, manifestó. Generó opiniones entre los políticos luego de un tuit suyo dirigido a Acción Popular: “Derecha, centro e izquierda, empresarios, profesionales, trabajadores e intelectuales urge estar unidos para el gran salto”. El aprista Javier Velásquez dijo que la propuesta de Acurio es incompatible y

“propia de una persona que por primera vez puede incursionar en política”. Acurio aclaró que su mensaje era un llamado a la unidad en el país. “Los ciudadanos quieren que los políticos se unan, porque nunca han estado tan cerca. Todos los peruanos, incluyendo los políticos y los partidos, quieren lo mismo: tener una mejor educación, desarrollo tecnológico y civismo. Si se pelean, el camino se hace lento; si se unen, el camino es rápido”, refirió. TambiénindicóqueelPartido Aprista, “tradicionalmente de izquierda”, gobernó con “la mano derecha”, tras ser consultado

sobre las críticas del congresista Javier Velásquez. Explicó que cuando concluye sus publicaciones en las redes sociales con la frase “Adelante, siempre adelante”, “es una manera de provocar, una travesura para aquellos que están todo el día viendo qué hago”. Reiteró su admiración por el fallecido expresidente Fernando Belaunde Terry, de quien tuvo “la suerte de acoger sus enseñanzas”. “Es un justo homenaje a su memoria, el mensaje “Adelante” es un claro mensaje de que los peruanos siempre debemos ir hacia adelante, nunca hacia atrás”, finalizó.

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA

FOTO: HUGO CUROTTO

QUE GASTÓ HABLE NY LISTO ESTOY CONTE PARA STARL E.

PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe

Son graves atentados ◘ Emilio Álvarez, secretario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, manifestó que los casos de esterilizaciones forzadas son graves atentados contra la integridad personal, y que debe apostarse por la justicia en esos temas como un mecanismo de reparación a las víctimas. Velásquez y Gastón ◘ El aprista Javier Velásquez es el encargado de criticar duramente al destacado cocinero Gastón Acurio cuando este declara a la prensa o escribe alguna frase en las redes sociales. Parece que los apristas están con miedo porque saben que Gastón puede ganarle a su candidato. Más cuadros ◘ Fuentes del nuevo partido Somos Lima indicaron que esta nueva agrupación política que lucha por su inscripción tendrá más cuadros que Somos Perú porque está conformado por líderes que han trabajado de la mano con el exalcalde de Lima y excongresista, Alberto Andrade. Advertencia ◘ Humala dijo: “Este año que es campaña electoral provincial y regional, invoco a sus autoridades a manejar el presupuesto con responsabilidad, a que la plata que llega para proyectos vaya a los proyectos y que no se usen en las campañas, porque, desde el gobierno central, asumo la responsabilidad de que si huelo, veo o toco algo que está mal, paralizo el flujo de dinero”.

Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Hugo Curotto, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

laprimera@laprimeraperu.pe

www.laprimeraperu.pe

Lourdes no va ◘ El precandidato pepecista a la alcaldía de Lima Pablo Secada manifestó ayer que la lideresa de su partido Lourdes Flores no postulará a la alcaldía de la ciudad en los próximos comicios y que él continuará con su precandidatura.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA Ramiro Angulo Redacción Al cierre de esta edición, la canciller y el ministro de Defensa de nuestro país, junto con sus homólogos chilenos, continuaban afinando los detalles de la ejecución del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, cuya definición debe conocerse hoy, luego de la conclusión de la llamada reunión del “2 + 2”. De esta manera se mantuvo en reserva si prevaleció la posición peruana que tenía como objetivo principal fijar la implementación del fallo de La Haya sin condiciones o la posición chilena que buscaba la creación de tres comisiones bilaterales o grupos de trabajo como requisito para aplicar el veredicto de la Corte. La propuesta chilena que fue difundida el miércoles último por el diario La Tercera de Chile fue desechada por la Cancillería peruana a un diario local. El diario La Tercera de Chile informó que la propuesta chilena contempla crear una comisión jurídica, otra de medidas de confianza y una técnica para aplicar la sentencia. La comisión jurídica tendría como objetivo buscar un análisis detallado del fallo, “considerando temas como la adecuación de las normas jurídicas por parte de los países involucrados”, la segunda buscaría establecer mecanismos para fortalecer las medidas de confianza mutua, que faciliten el proceso para implementar el fallo. Y la tercera tendría el encargo de “avanzar” en la fijación de las coordenadas del límite marítimo a partir del mapa realizado por la Corte, para lo cual se propone conformar una comisión mixta que se traslade a la zona a hacer las mediciones físicas en el terreno. EJECUCIÓN DEL FALLO En horas de la mañana y antes de empezar la reunión del “2+ 2” en Santiago de Chile tanto la canciller Eda Rivas como el ministro de Defensa, Pedro Cateriano, ofrecieron breves declaraciones a la prensa chilena y ratificaron que durante la reunión del 2 + 2 buscarían cumplir el encargo peruano de hacer cumplir la sentencia que la Corte Internacional de Justicia emitió el 27 de enero. Rivas agradeció el recibimiento que las autoridades chilenas dieron a la delega-

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA VIERNES 7 DE FEBRERO DE 2014

/3

Hoy debe salir humo blanco en el “2 + 2” ACUERDOS DE REUNIÓN DE MINISTROS debe conocerse hoy. El Perú

mantiene firme su posición de lograr la ejecución del fallo sin condiciones.

SITUACIÓN BILATERAL

Atraviesa un “trance de estabilización”

◘ El excanciller y miembro

Ministros de Perú y Chile debaten sobre la ejecución del fallo. ción peruana y manifestó: “Estamos acá para llevar a buen término este proceso de tanto tiempo atrás para renovar la confianza (...) para concluir finalmente en buena ley un proceso que una vez terminado debe llevarnos

a pensar en temas como la integración entre dos países vecinos, entre dos pueblos que tienen mucho en común”, dijo. “Es así como la delegación que presido quiere llegar a súper buen término de es-

ES EL ENCARGO

tos temas y creo que con la confianza que estamos construyendo -o reconstruyendo, tal vez- vamos a hacerlo en buena ley”, manifestó. El ministro de Defensa, Pedro Cateriano, dijo que “tenemos el encargo de tra-

Fijar las coordenadas del límite marítimo El exjefe del equipo jurídico de La Haya Allan Wagner recordó que uno de los temas de la agenda en la reunión del “2 + 2” es la de fijar las coordenadas del límite marítimo bilateral, tal y como lo encomendó la Corte. Asimismo reiteró que la sentencia comenzó a ser ejecutada desde el momento en que el presidente de la Corte, Peter Tomka, dio lectura a su resolución. Refirió que desde entonces entraron en vigencia los derechos que los jueces de La Haya asignaron a ambas partes.

bajar para lograr un objetivo común, que es lograr que la sentencia que ha dictado la Corte de La Haya se cumpla. Existe la mejor disposición, ha habido un diálogo abierto, franco, y creo que eso es importante. Y ahora lo que nos queda es trabajar”. DESAFÍO BINACIONAL Por su parte, el ministro canciller chileno Alfredo Moreno destacó la importancia de la reunión del “2 + 2” para ambos países y calificó como algo ejemplar el proceso que culminó en enero de este año. “Este es un tema enormemente importante para ambos países. Creo que lo que Chile y el Perú han logrado hacer durante todo este tiempo es algo ejemplar en algo que ha sido difícil para ambas naciones y nuestra tarea es concretar y terminar este proceso que hemos ya realizado durante

del equipo jurídico de La Haya Manuel Rodríguez Cuadros refirió ayer que la situación bilateral con Chile respecto de la frontera marítima atraviesa un “trance de estabilización”. “Estamos entrando a una fase de estabilización positiva”, dijo a una radio local e indicó que la ejecución del fallo no está vinculada al tema del denominado triángulo terrestre. “La Corte no dejó ninguna duda de que ese es un asunto sobre el cual no tenía ninguna competencia (…) el fallo fue sobre delimitación”, dijo. Refirió que una muestra de esto es la reunión del 2 + 2 que se realizó ayer entre los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa del Perú y Chile, asimismo, añadió que no puede haber dilaciones en la fijación de las coordenadas oceanográficas debido a que se trata de un proceso técnico que no debe tomar mucho tiempo.

tantos años”, apuntó. El ministro de Defensa chileno, Rodrigo Hinzpeter, refirió que “estamos muy entusiasmados con el desafío que tenemos, creo que es un mandato claro que nos han dado nuestros presidentes Sebastián Piñera y Ollanta Humala desde el momento en que se encontraron en la cumbre de la Celac, en Cuba”. “Por lo tanto, nos pondremos a trabajar con nuestros mejores esfuerzos y en el mayor ambiente de buena fe y buena vecindad, para poder concretar los acuerdos que los pueblos de Chile y el Perú necesitan”, añadió.


laprimeraperu.pe 4/ VIERNES 7 DE FEBRERO DE 2014

LA PRIMERA

EDITORIAL Pescadores “retenidos” y asunto de Estado

L

a “solución” a la que han recurrido dos de los nueve pescadores tacneños sometidos a un sistema de reclusión en territorio chileno hasta que sus empresas o familiares paguen la elevada multa por realizar labores sobrepasando el paralelo limítrofe que ha sido materia de la decisión de la Corte de La Haya, de fugar con riesgo para su vida e integridad física del “albergue” en el que se encontraban en calidad de retenidos desde diciembre bajo vigilancia de la Marina de Guerra, pone en serio entredicho la actitud de las autoridades peruanas ante esta delicada situación en momentos en que se discute la implementación de la nueva frontera marítima y se reúnen los ministros de los dos países El gobierno de Perú en el esquema de 2x2. gobiernodePerúyaagotó ya agotó hace tiempo haceEltiempo las vías amistosas las vías amistosas de de solicitar a sus pares chilenos un trato especial para solicitar a sus pares los pescadores, tomando en chilenos un trato cuenta que ellos se encontraban especial para los trabajando para el sustento pescadores, tomando de sus familias y la situación en cuenta que ellos limítrofe al momento en que fueron intervenidos no estase encontraban ba totalmente aclarada. Si las trabajando para propuestas de una amnistía a los que Chile considera inel sustento de sus fractores no ha prosperado, ni familias. siquiera como gesto de buena voluntad, lo que cabe es que el Estado ayude a pagar la multa, por más injusta que esta sea, asumiendo que se trata de un asunto de interés social y nacional. Los pescadores deben volver a su patria y no debe esperarse a que se intenten nuevas fugas que podrían dar lugar a acciones desproporcionadas del personal de custodia. El vicepresidente del Congreso, Juan Carlos Eguren, anunció hace días que se estaba estudiando recurrir a un fondo para emergencias sociales incluido en el presupuesto de esa entidad del Estado, para cubrir el costo de las multas. La iniciativa parece loable, pero toda demora no hace sino agravar el problema. El Perú tiene que actuar como Estado, sin rebajarse ante un vecino que muchas veces se inclina hacia la dureza con personas que sabe que son de condición humilde y no están en condiciones de pagar lo que se les exige. Por eso, la solución es darnos la mano como Estado y sociedad para rescatar a los siete pescadores que siguen todavía en Arica y no permitir que este tema se filtre a las negociaciones actuales sobre la aplicación del fallo de La Haya. Es una decisión que no admite dilaciones. ◘

@laprimeraperu

Dos pescadores peruanos “retenidos” huyen de Chile

AÚN QUEDAN CAPTURADOS siete pescadores en Arica. Multas abusivas y malas condiciones los empujó a tomar decisión.

FOTO: HUGO CUROTTO

Dos de los nueve pescadores peruanos detenidos en Arica (Chile), huyeron ayer, porque no soportaban las malas condiciones ni podían pagar las multas desproporcionadas. Para llegar al suelo peruano hicieron una travesía por Bolivia. Se trata de Amir Cruz Laurente y Juan Chura Alvarado, quienes permanecían retenidos en Arica durante 55 días porque no podían pagar las multas por haber supuestamente pescado en aguas chilenas. Burlaron la vigilancia de sus custodios de la Marina de Guerra y cruzaron el control fronterizo hacia Bolivia, desde donde siguieron rumbo al Perú. “Decidimos fugarnos por la situación, porque estábamos desesperados sin nuestras familias. Tengo más de dos meses en Arica-Chile. El Gobierno peruano no se preocupa por nosotros, estábamos a la deriva. A las seis embarcaciones que caímos, entre el 12 y el 14 de diciembre, no se nos encontró pescando. Tienen pruebas de que no estábamos pescando, fuimos jalados por la corriente”, dijo Amir Cruz Laurente. “Luego de estar casi un mes en un local pesquero de Arica, se acordaron de nosotros y nos llevaron a un albergue. Han llegado unos abogados desde Lima a decir que nos van a ayudar con los trámites, pero que debíamos esperar otro mes. Mientras, ¿quién le da de comer

a mi familia?”, explicó. “Nuestro recorrido fue de Chile hasta Bolivia. Ahí pedimos que nos jalen, nos ayuden a llegar hasta Desaguadero y ahí hemos ingresado a territorio peruano por Moquegua”, manifestó. Sostuvo que ellos han salido porque no tenían apoyo del Gobierno. “Prácticamente estamos abandonados. Yo me sentía desesperado porque tengo a mis hijas y yo no compartí esa idea de seguir quedándonos. Mi otro compañero también tiene sus hijas y queríamos salir. El mes pasado hemos

Sería un gran gesto de Chile liberarlos trazado, esa situación ya no se va a presentar”, indicó. NO REEMPLAZARÁ A RIVAS Wagner descartó que vaya a reemplazar a Eda Rivas en la Cancillería. “En lo que a mí respecta, yo ya he adelantado que yo no volveré a ser canciller. Es una etapa de mi vida que ya culminó. (...) Ya he cumplido una etapa en mi vida y quiero abrir otra donde el cargo de canciller ya no está

presente”, comentó. Si bien dijo sentirse “halagado” por estos rumores que lo vinculan con Torre Tagle, Wagner respaldó el trabajo de Eda Rivas al frente de la Cancillería y pidió apoyarla en esta etapa post-Haya. “Yo ya he señalado que estoy de acuerdo con el trabajo que está haciendo la canciller Eda Rivas. Es una persona capaz, es una persona que entiende este tema, es una abogada con trayectoria”, refirió.

hablado con el consulado peruano sobre nuestra situación y ellos nos dijeron que íbamos a salir pronto, pero que no había un día exacto”, dijo. Varias veces hemos tratado de salir y hasta algunas veces arriesgandonuestrasvidas,porque tenemos hijas que alimentar. IMPOSIBLE DE PAGAR “La multa es muy elevada, imposible de pagar. La multa es de hasta 60 mil soles y cada embarcación cuesta entre 15 mil y 20 mil soles. Es imposible pagar la cuenta. Mis compañeros no se

encuentranbien.Quierenregresar acá al Perú. ¿Hasta cuándo van a estar ahí?”, anotó. “Yo le diría al Gobierno peruano, al presidente Ollanta Humala, que se acuerde de nosotros, que no nos olvide. Él quizá ya nos ha olvidado, pero ahora le hago presente yo, que hay varias personas allá, que espero que no pasen las cosas que hemos pasado nosotros para regresar acá al Perú. Espero que el Presidente les solucione el problema para que puedan regresar por las buenas aquí al Perú”. FOTO: HUGO CUROTTO

EL EXAGENTE DE PERÚ ANTE LA HAYA ALLAN WAGNER

El exagente de Perú ante La Haya, Allan Wagner, dijo ayer que sería un gran gesto de Chile liberar a los pescadores retenidos en Chile, por supuestamente pescar en territorio del vecino país. “Es una situación que tiene que ver con una disposición legal interna. Sería un buen gesto de Chile que pudiera finalizar con esa detención, pero eso es algo que está en manos de Chile determinar pero que gracias a Dios con el nuevo límite que hemos

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Wagner recibió ayer una torta de regalo, con el diseño del nuevo límite marítimo entre el Perú y Chile, de parte de la Municipalidad de La Molina, en víspera de su onomástico. “Esto ya fue la mayor sorpresa, primero que trascendiera que mañana (hoy) es mi cumpleaños y luego que hubieran preparado una torta tan significativa, que además, según ha dicho el alcalde contó con el asesoramiento del Instituto del Mar del Perú”, dijo.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA Llegó al Perú la mejor empresa en productos de nutrición de Nueva Zelanda y te invitamoss a unirte a nuestra comunidad de líderess

Alpha Lipid Lifeline es una bebida de calostro única que es tomada diariamente por miles amilias de familias dedor del alrededor ndo mundo orando mejorando alud su salud

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

VIERNES 7 DE FEBRERO DE 2014

/5

Jueza abre juicio a rector de Universidad Garcilaso TITULAR DEL 29 JUZGADO PENAL de Lima, Celia

San Martín Montoya, ordenó también impedimento de salida del país a Cervantes Liñán.

FOTO: LA PRIMERA

Ángela Arce Redacción La titular del 29 Juzgado Penal de Lima, Celia San Martín Montoya, abrió proceso judicial al rector de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Luis Cervantes Liñán quien, según denuncias, gana dos millones de soles al mes. Una de las primeras medidas de la jueza fue ordenar el impedimento de salida del país de Liñán, quien además es investigado por el Parlamento por las graves denuncias contra él, quien presuntamente gana un sueldo millonario junto con sus allegados con el fin de hacer quebrar la universidad para convertirla en propiedad privada cuando es una asociación civil sin fines de lucro. San Martín lo investiga como presunto autor del delito de fraude en la administración de personas jurídicas en agravio de la Garcilaso.

Esto se debe, según se explicó, “a la existencia de un real y efectivo peligro procesal por su conducta obstruccionista durante la investigación preliminar, las enormes cantidades de dinero que maneja y por su extenso movimiento migratorio”. También se procesará a empleados, estudiantes y graduados de dicha casa de estudios, imputados como presuntos cómplices de Cervantes Liñán. La “planilla dorada” de la Garcilaso también incluye a su hijo, Luis Adolfo Cervantes Ganoza, así como a decanos y otros trabajadores de su confianza. La magistrada solicitó también que la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) informe sobre las cuentas bancarias de los procesados, mientras que Registros Públicos deberá hacer lo propio sobre los bienes muebles e inmuebles. Pidió una auditoría contable integral a fin de establecer el real perjuicio

económico con la universidad. COLABORACIÓN El presidente de la Comisión de Educación del Congreso, Daniel Mora, quien también investiga al rector, dijo al opinar sobre la apertura del proceso: “Yo espero que sí haya apoyo entre las investigaciones. Nosotros no pretendemos interferir con el Ministerio Público ni con el Poder Judicial. Y más bien, vamos a colaborar con la justicia. Ya hemos tomado declaraciones de más de ocho personas que se han presentado. Una ha sido gerente, un jefe de relaciones públicas, decanos, policías que han trabajado en seguridad, quienes dicen que se les recortó el sueldo. El gerente de relaciones públicas que declaró que tenía que darle el 10% de su sueldo al rector. Pero eso forma parte de las investigaciones que no solamente compromete al rector, sino a otros funcionarios”.

ALPHA LIPID

TM

TM

E-Mail: Info@ipohsac.com.pe WWW.IPOHSAC.COM.PE LIMA: RPM: # 959868232 - RPC: 949163083 Fijos: 444-3827 - 444-3832 HUANCAYO: RPM: #964761248 - *309639 RPC: 941456668 - 964939086 Dirección: Calle Esperanza 431 - Miraflores - Lima 18 - Perú


laprimeraperu.pe 6/

VIERNES 7 DE FEBRERO DE 2014

LA PRIMERA

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Raúl Wiener

Empieza Majes Siguas II

Delitos y presión alta de Fujimori

PRESIDENTE HUMALA colocó la primera piedra de importante

T

odo indica que a Alberto Fujimori le sube la presión y le recrudecen enfermedades, cada vez que se muestran en público las fechorías de su gobierno y su participación directa en las más retorcidas decisiones del poder en los años 90. Es lo que acaba de ocurrir con lo dicho por el exjefe de la FAP que aseguró ante el tribunal que el expresidente le dio la orden de entregar el dinero para los diarios chicha, lo que el general Villanueva Ruesta, excomandante general del Ejército no quiso desmentir ni confirmar. ¡Cómo no le iba a subir la sangre hasta 22 y 14, al ingeniero que dice que no sabía que su gobierno pagaba esa red de periódicos que llenaban de insultos a los políticos rivales de Fujimori, tomando en cuenta, además, que hace una semana el exsecretario del SIN, declaró que los titulares de más de una decena de estos diarios eran consultados y corregidos en Palacio de Gobierno diariamente! Todo indica que a Antes no era así. Por ejemplo, cuando Vaticano sorprendió al país Alberto Fujimori el año 1996, con la denuncia de le sube la presión que la pista de aterrizaje de Camy le recrudecen panilla, podía funcionar para la enfermedades, salida de cocaína en avionetas colombianas porque pagaba un cada vez que se cupo de 50 mil dólares mensuales muestran en público a los jefes militares que hacían de las fechorías de nexo con el asesor Montesinos; Fujimori no se internó en ningún su gobierno y su centro de salud, ni se inmutó ante participación directa bomba.Apenasunasemana en las más retorcidas tamaña después Vaticano volvió a juicio y decisiones del poder era un fantasma de sí mismo, que no atinaba a una frase coherente, en los años 90. ni siquiera a estar de pie por un rato. Todos sabíamos que lo habían dopado y anulado su capacidad de denuncia. Simplemente lo sentenciaron en ese estado y no hubo ninguna investigación sobre los oficiales implicados y la relación con Montesinos. También en el año 96, se produjo otro escándalo cuando se encontró un cargamento con 196 kilos de droga en el avión presidencial. Fujimori, sin embargo, tampoco se conmovió por esta denuncia y en vez de preocuparse por aclarar como llegaba droga a la nave que usaba para sus viajes al exterior (podían haberle instalado un explosivo), se ocupó en sacar a los jefes de la aviación y a los del SIN de las investigaciones. No hubo presión alta, ni internamiento clínico, cuando el susodicho todavía podía usar el poder para tapar los delitos que lo salpicaban. Eso ya no puede hacerlo y parece que tal cosa lo enferma. Los llamados siameses, como se ha recordado en estos días, a propósito del libro del expresidente de Colombia Andrés Pastrana, tuvieron finalmente la sangre fría de aparecer denunciando su propio contrabando de armas a las FARC, a cambio de dinero del narcotráfico. Nos contaron que tenían el mejor servicio de inteligencia, cuando usaban a ese organismo para cometer delitos. Y al borde de ser descubiertos nada de presión alta, pero sí mucho de cinismo. ◘

proyecto agroenergético en Arequipa.

Proyecto anhelado por arequipeños ya está en marcha. Gustavo Palomino Redacción Luego de más de 40 años, el proyecto Majes Siguas II fue puesto en marcha con la colocación simbólica de la primera piedra por parte del presidente Ollanta Humala, quien dijo que la obra agroenergética ampliará la frontera agrícola en más de 38 mil nuevas hectáreas destinadas a la agricultura y generará 200 mil puestos de trabajo. Con un presupuesto que supera los 400 millones de dólares de inversión bajo la modalidad de concesión con financiamiento público privado, una vez puesto en ejecución al 100%, Majes II permitirá un crecimiento del 8% anual en las exportaciones totales del país

según el ministro de Agricultura, Milton Von Hesse. Durante la ceremonia de inauguración del proyecto, Humala destacó que el esfuerzo de los gobiernos de turno, alcaldes provinciales y congresistas por las regiones de Arequipa y Cusco permitió la concreción de Majes II. “Ahora no hay retroceso para este proyecto”, anotó Humala. El Mandatario sostuvo que el proyecto agroenergético pudo haberse concretado antes “pero sus autoridades fueron lo suficientemente sensatos para pegarnos a la ley y al derecho”. Humalainvocóalapoblación arequipeña para hacer de Majes un modelo de agricultura moderna y aseguró que este proyecto beneficiará directamente a más

de 300 mil familias que podrán vivir de la agroexportación. El jefe del Estado también se refirió a la “democratización del agua” y anunció que a través del programa “Mi Riego” se implementarán 20 proyectos de irrigación en el Cusco y particularmente en la provincia de Espinar, donde un alto número de pobladores se oponen al proyecto Majes Siguas II. Por su parte, el presidente regional de Arequipa, Juan Manuel Guillén, aplaudió la puesta en marcha del megaproyecto y aseguró que se respetarán los derechos de los pobladores arequipeños que se verán afectados directamente con la ejecución de este. “No es nuestro estilo avasallar ni aplastar los derechos de nadie,

por eso hemos constituido una mesa de trabajo con los pobladores de Caylloma porque las aguas de Majes nacen ahí y ellos merecen una compensación por esas aguas”, puntualizó. DESCONTENTO EN CUSCO La congresista Verónika Mendoza criticó que se este priorizando el desarrollo del sector agroenergético en desmedro de las comunidades altoandinas. “No hay un trato equitativo, se prioriza un sector en perjuicio de otros. El Estado debe responder a todas las demandas y para este gobierno, que dice ser de inclusión social, el desarrollo de las comunidades altoandinas debería ser una prioridad”, criticó.

DICE VILLARÁN SOBRE CONTRATACIÓN DE ZEGARRA

“Yo le he exigido que regrese a la gestión municipal”

La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, defendió ayer la contratación del exteniente alcalde Eduardo Zegarra, como miembro del directorio de la Empresa Municipal de Mercados (EMMSA), cargo que ocupa desde el 22 de enero. Dijo que fue ella quien le ha exigido a Zegarra que regrese a la gestión municipal ante las críticas surgidas porque él había dicho que no iba participar más en el gobierno municipal.

“Si en algún momento él dijo que no iba a regresar yo le he exigido que regrese (…) porque necesitamos contar con las mejores personas para sacar adelante los mejores proyectos”, subrayó. Villarán dijo que la decisión de incorporar a Zegarra al directorio de EMMSA supone una falta de respeto al electorado limeño. Indicó que esa decisión responde al perfil profesional de quien fue

uno de los regidores revocados el año pasado. “Zegarra ha sido secretario general del Ministerio de Agricultura en el gobierno de transición. Es un experto en ese tema nacional e internacional. Lamentablemente fue revocado como regidor, pero eso no le ha quitado sus conocimientos y trayectoria profesional que puede aplicar como yo se lo he pedido”, refirió. “A él lo revocaron como regi-

dor de Lima, se le ha convocado como experto profesional por el presidente de EMMSA (Juan Rheineck) para que sea miembro del directorio. No es funcionario público”, remarcó. El presidente de esa entidad, Juan Rheineck, planteó la contratación de Zegarra argumentando que su perfil profesional se ajusta a lo que se necesita en EMMSA para consolidar el mercado mayorista de Santa Anita.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

VIERNES 7 DE FEBRERO DE 2014

Nace Somos R EVISTA PR MERA Lima por ruptura ASE F A V E U N LA en Somos Perú MAÑANA AÑO: 1 Nº 3

LIMA, DOMINGO 9 DE FEBRERO DE

2014.

EDITOR: PACO MORENO

www.laprimeraperu.pe

billón de píe por las mujeres Un

ANA BOTTERI AFIRMA que la vetaron de

participar en elecciones internas. Su cuñado, Fernando Andrade, dice que no cumple con requisitos y que inscripción es reciente. FOTO: LA PRIMERA

Roberto Contreras Tamariz Redacción La viuda de Alberto Andrade, Ana Botteri, renunció al partido político Somos Perú junto a otros dirigentes por, según ella, diferencias irreconciliables con la dirigencia del grupo político liderado por Fernando Andrade, su cuñado, quien afirma que su organización sigue en firme porque respeta las leyes. Botteri decidió crear su propio partido político llamado “Somos Lima”, nombre que tuvo unos de los primeros movimientos políticos que creó el exalcalde de Lima Alberto Andrade. “Hemos renunciado a Somos Perú porque hay diferencias irreconciliables con la dirigencia de Somos Perú. Hubiéramos querido que desde adentro se solucionen los problemas, pero no ha habido diálogo, razones por las que estamos renunciando y formando un movimiento que se llama Somos Lima, uno de los primeros que fundó mi esposo”, manifestó. La viuda de Andrade señaló que fue vetada de participar en las elecciones internas por la presidencia de Somos Perú porque Fernando Andrade quería volver a liderar este partido político. “Fui vetada porque supuestamente no era militante de Somos Perú. Le di mi ficha del Jurado Nacional de Elecciones”, declaró. Dijo que las comunicaciones con su cuñado se cortaron desde aquel incidente y que varios de los dirigentes que ahora están con ella tampoco pudieron comunicarse con el congresista. “Los dirigentes que están ahora conmigo han tratado de dialogar con él pero lamen-

ERA

TERMINA LA ESP

, a y a H a L La crisis o r su e u g e si c a r o h curso

en agosto del 2007 y ahora cambia de rostro. No ha terminado. as para América Latina y el Perú? ¿Cuáles son las implicanci ural y energía a Chile? ¿Se debería vender gas nat

Empezó

tablemente no lo han conseguido. Desgraciadamente no hemos podido hacer la lucha desde adentro”, mencionó. Botteri señaló que casi todos los miembros de Somos Perú han renunciado y que la mayoría de la gente que se ha quedado son militantes nuevos que ni ella misma conoce. “En cambio, el movimiento que estoy formando viene desde la base municipalista. Son todos los dirigentes que trabajaron con mi esposo. Mañana estaremos inscribiendo esta agrupación”, afirmó.

 LOS QUE SON ◘ Somos Lima estará lide-

rado por el actual alcalde de Ate, Óscar Benavides, y la viuda de Alberto Andrade, Ana Botteri. Ellos estarán acompañados de la hija del exalcalde de Lima, Rocío Andrade; el exalcalde de Independencia, Yuri Vilela; la exsecretaria de ese partido, Norma Juárez, y su exsecretario de economía, Carlos Villacorta.

FERNANDO ANDRADE Por su parte, el congresista Fernando Andrade indicó que su cuñada no tenía el tiempo requerido por el reglamento de su organización para poder ser candidato en las elecciones internas de Somos Perú. “Nosotros somos una organización política que respeta las normas. Si alguien quiere ser candidato debe ser militante, y si no lo eres no puedes pretender ser presidente”, declaró. Señaló que Botteri se inscribió en Somos Perú el 15 de febrero del año pasado, mientras que las elecciones estaban planificadas para marzo del mismo año. “No tuvo el tiempo ni la militancia como para ser candidata. Entonces nosotros tenemos que seguir el reglamento del mismo partido”, añadió. Sostuvo que varios de los que se fueron con la esposa de su difunto hermano renunciaron a Somos Perú antes de que falleciera el exalcalde de Lima, Alberto Andrade.

Además… ica y cuál es lp a M s o rl a C s e n ié u Q ¿ uestro n s e lo u g n iá tr l E ? o d su lega CUMA, U L . o rl e d n fe e d e u q y y ha . Cine de e rt e u m la y ra tu in p e tr n e cias. terror manda en provin

/7


laprimeraperu.pe 8/

VIERNES 7 DE FEBRERO DE 2014

LA PRIMERA

Opinión

Mario Huamán Rivera

Hoy foro soberanía energética

C

on la finalidad de impulsar la “Iniciativa Legislativa Ciudadana: PetroPerú Integral, Garantía de Soberanía Nacional” se desarrollará una nueva versión del Foro Soberanía Energética promovido por el despacho del congresista Manuel Dammert junto a la Coalición Nacional de Sindicatos de PetroPerú y el Sindicato de Trabajadores Administrativos de la referida entidad estatal. Esta actividad se realizará hoy en la Sala Raúl Porras Barrenechea del Parlamento desde las nueve de la mañana. Cabe mencionar que ante la privatización de una de las empresas más rentables del Estado, algo que no ocurre en ningún país de la región, se ha iniciado la recolección de firmas para exigir al Congreso el debate de un proyecto de ley que derogue los artículos 3 y 6 de la Ley 30130, denominada “de la Modernización de la Refinería de Talara”. En los referidos dispositivos considerados lesivos para los intereses nacionales, se privatiza Reiteramos al gobierno la el 49% de acciones de PetroPerú y se le prohíbe exigencia de informar al participar en actividades que permitirían el país sobre las negociaciones incremento de la renta petrolera. que viene sosteniendo para El presidente Ollanta Humala sancionó este desla suscripción del Acuerdo propósito contraviniendo muchos de sus compromisos de Asociación Transpacífico electoralesponiendoenpeligrolaregulacióndelmercado (TPP), que según las energético, que es una de las principales funciones de versiones que se obtienen PetroPerú. Pese a ello, las familias peruanas seguimos principalmente del exterior, pagando el combustible más caro de la región, lo que vulneraría diversos derechos obviamente se incrementará con la privatización de la como el uso de Internet y empresa, teniendo en cuenta que con argucias legales acceso a la información. y la falta de voluntad política se impide la masificación del Gas de Camisea, la construcción del Gasoducto Surandino, la Petroquímica y otras iniciativas que permitirían abaratar los gastos que en energía sufragan diariamente las familias. Por este motivo se vienen recolectando las firmas necesarias para impulsar el proyecto de ley, además de la realización de conferencias, como las que se realizará hoy en el Congreso, la cual será replicada en los próximos días en Arequipa y Cusco. Participarán en la conferencia los congresistas Manuel Dammert, Verónika Mendoza, y los especialistas, Julio López, José Bravo, Miguel Cortés, Luis Pastor, Humberto Campodónico y Juan Castillo Moore. Finalmente, reiteramos al Gobierno la exigencia de informar al país sobre las negociaciones que viene sosteniendo para la suscripción del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), que según las versiones que se obtienen, principalmente del exterior, vulneraría diversos derechos como el uso de Internet y acceso a la información. Por este motivo, en Estados Unidos se viene dando una resistencia a la referida iniciativa que ha puesto en aprietos al presidente Obama. Mientras tanto, en el Perú se pretende imponer el secretismo sobre un convenio comercial que, hasta donde se conoce, profundizará la desigualdad social. ◘

Luz del Sur S.A.A. Lima, 6 de febrero de 2014. Estimados Clientes: Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley N º 25844, Artículo 87, informamos de interrupciones en el servicio eléctrico.

Distrito

Zona afectada

Villa El Salvador Sector 1, Grupo 20, Mz. I, J, K, C, L, M, N A. H. 3 de Octubre de Villa Mz. 22 Sector 1, Grupo 20 Mz. A, B, C, N, O, P Chorrillos Asoc. de Prop. Los Bosques de Villa Mz. Villa El Salvador A´, Q, D´, W, B´, B1, C, P, O, B, A, C, K, L, J, M, D, E, C´, N, V, Asoc. de Prop. Vivi. Villa Villa Maria del Verde Mz. B, C, P. J. Villa Poeta J. Gálvez Mz. B, O, D´, U.C. 12331, 12203, Asoc. Triunfo Vec. Los Algarrobos Mz. A Villa El Salvador Sector 7, Grupo 1, Mz. G, H, I, J, K, N,

SED A21025 A02140 - 4 A21023 A21161

A04869

Inicio Fin Interrupción Interrupción 05/02/2014 04:33 05/02/2014 16:56 05/02/2014 06:41 05/02/2014 03:39

05/02/2014 16:35

05/02/2014 04:10

05/02/2014 19:05

05/02/2014 17:35 05/02/2014 16:45

Estas interrupciones del servicio fueron causadas por daños en la red de baja tensión ocasionados por terceras personas, lo que originó el corte de energía en la zona. Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR normalizó los circuitos afectados. LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por estas interrupciones ocasionadas por causas fuera de su control.

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Admite que custodia a la casa fue irregular DIRECTOR DE LA PNP JORGE FLORES Goicochea afirmó ante la comisión López Meneses que no existe ningún registro al interior de la Policía sobre el irregular resguardo.

FOTO: HUGO CUROTTO

Gustavo Palomino Redacción El director de la Policía Nacional, general Jorge Flores Goicochea, admitió ayer que el resguardo policial a la vivienda del operador fujimontesinista ubicada en la cuadra 2 de Batallón Libres de Trujillo, en el distrito de Surco, fue irregular a todas luces. Ante la comisión parlamentaria que investiga este caso, Flores aseveró que no tenía conocimiento sobre la custodia a la supuesta vivienda del almirante José Cueto –que en realidad era de López Meneses– pues no existía un registro sobre este al interior de la institución policial. Según reveló a LA PRIMERA el vicepresidente del grupo investigador, Enrique Wong, el general Flores dejó en claro que cuando él asumió la dirección de la PNP ordenó que se montara la vigilancia policial al verdadero domicilio del exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el almirante José Cueto. “Flores ha establecido una diferencia entre la custodia que él dio a la verdadera casa de Cueto (en el distrito de San Borja) siguiendo los procedimientos correctos, y el resguardo a la casa de López Meneses que se inició de forma irregular durante la gestión del general Raúl Salazar, cuando este aún era director de la Policía Nacional”, refirió Wong. El congresista Yonhy Lescano informó a este diario que el testimonio de Flores Goicochea le permitirá a la comisión “establecer responsabilidades” en torno al ilegal resguardo que se dio a la vivienda del exoperador

 TESTIMONIOS ◘ El próximo miércoles 12 y jueves

13 de febrero volverá a sesionar la comisión investigadora. En esas fechas acudirán el coronel Walter Arrué, los comandantes Milton Quipuscoa, Alfredo Marín y José Arteta Guillén, el mayor Paolo Olaya y el suboficial William Pingo.

montesinista, quien asegura conocer al presidente Ollanta Humala. “Ha sido una sesión provechosa porque se ha determinado cuáles fueron los procedimientos que se llevaron a cabo para el resguardo a la casa de López Meneses”, sostuvo. Lescano reveló, además, que el testimonio de Flores pone en evidencia nuevas contradicciones en

MINISTRO SOBRE COMPRA DE BINOCULARES Y VISORES

Se anuló antes de la denuncia Walter Albán, ministro del Interior, dijo ayer que su sector demostrará ante la Contraloría que el proceso para anular la compra de binoculares y visores nocturnos se inició el 21 de enero, antes de la denuncia periodística sobre este caso. Dijo que la nulidad se realizó a pedido de la propia Oficina de Logística, que presentó un informe en el que daba cuenta del incumplimiento de uno los términos de la convocatoria por parte de los respectivos proveedores. Con posterioridad a esa fecha, Albán

indicó que hubo dos informes adicionales que insistían en el mismo pedido de nulidad y ampliaban aspectos que debían ser considerados. “Cuando se plantea la nulidad de un proceso tiene que haber informes de tipo técnico y legal que sustenten la decisión, de lo contrario nos expondríamos a demandas y a eventuales indemnizaciones que harían daño al erario público”, refirió el funcionario a una radio local. En base a ello, dijo que la nulidad de un proceso no puede realizarse “de un día para otro”.

las declaraciones que ya ha recogido la comisión de algunos otros miembros de la Policía. Aunque evitó ahondar en detalles por el carácter reservado de esta investigación, precisó que el grupo parlamentario viene contrastando minuciosamente cada documento y testimonio recogido. El titular de la comisión López Meneses, Juan Díaz Dios, advirtió que podría citar de grado o fuerza al alcalde de Surco, Roberto Gómez, y al jefe de Interpol, Luis Octavio Viso, pues en diciembre pasado le solicitó información a esas entidades para la investigación que se sigue a este caso en el Legislativo y aún no obtiene respuesta alguna. “Esperamos que nos contesten con la información requerida para evitarnos inconvenientes”, apuntó. FOTO: HUGO CUROTTO


◙ Actualidad HOSPITAL 2 DE MAYO

Enseñan a detectar malos lunares

Gracias a la XX Campaña Gratuita de Detección de Cáncer de Piel y Lunares, especialistas dermatólogos del Hospital Nacional Dos de Mayo mostraron las diversas formas de un lunar cuando es inofensivo y las características de aquellos que pueden degenerar en cáncer de piel. Gracias a esta actividad, decenas de pacientes pudieron descartar algún mal en los tipos de lunares y las zonas del cuerpo más vulnerables ante la exposición a la radiación ultravioleta del sol. El crecimiento rápido de los lunares, el cambio de coloración, la comezón, el dolor y el sangrado son algunos síntomas del cáncer de piel desarrollado por la sobreexposición al sol. La campaña se extiende hasta hoy de 11.00 a 13.00 horas, en el patio principal del nosocomio, ubicado en la cuadra 13 de la Av. Grau, en Lima Cercado.

TECNOLOGÍA

Pensión 65 obtiene datos exactos de sus usuarios El uso de tecnología de última generación para dispositivos móviles al momento de realizar las verificaciones domiciliarias a sus usuarios durante el 2013, ha permitido al Programa Pensión 65 un gran avance en la actualización de su base de datos. A partir del segundo trimestre del 2013, Pensión 65 implementó progresivamente el uso de aplicativos propios, denominados Yisus y Ayza, para ser usados en los smartphones y tablets que utiliza el personal de sus unidades territoriales al momento de realizar las verificaciones domiciliarias de sus usuarios, sistema que no solo ha disminuido el tiempo para realizar la tarea y ubicar a los usuarios, sino que ha permitido tener una mejor información sobre cómo viven y conocer sus necesidades de salud y vivienda.

@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

VIERNES 7 DE FEBRERO DE 2014

/9

En el Perú se realizan más de mil abortos diarios ESPECIALISTAS EXIGIERON que se apruebe el protocolo del aborto terapéutico. Alrededor de 350 mujeres mueren anualmente durante y después del embarazo.

Elvis Herrada Redacción En el Perú se realizan al menos 370 mil abortos no registrados lo cual representa más de mil abortos diarios realizados de manera clandestina, una cifra muy alta comparándola con países como Brasil y Chile, afirmó a LA PRIMERA el Director Ejecutivo de la Federación Latinoamericana de Obstetricia y Ginecología (FLOG), Dr. Luis Távara. “Estos abortos generan otros daños que sufre la madre en forma reproductiva y en algunos casos la pérdida de vida” recalcó. Como se sabe, en el país 350 mujeres al año mueren por razones de embarazo. Según las investigaciones al respecto, esto sucede en el parto o post parto cuando no debería morirse ninguna madre. La principal causal de muerte materna en el Perú es por hemorragia que ocurre después de parto; la segunda es la causa indirecta, es decir aquella que

CUIDADO

no tiene que ver nada con el embarazo y con el parto como la tuberculosis, infección urinaria, tumor en el cerebro, cáncer de ovario, cuello uterino. FOTO: LA PRIMERA

y ejecución de aborto terapéutico según ley. “Si usted se anticipa a la ocurrencia de un embarazo de riesgo y acepta la planificación, evita que se embarace e im-

SUIZA LAB

Equipo ahorrará un millón de litros de agua

Útiles bamba provocarían intoxicación Ante la cercanía del ciclo escolar, miles de productos bamba se venden a diestra y siniestra en las calles limeñas, por esto Matilde Estupiñán Vigil, jefa del Departamento de Pediatría Clínica del Hospital Edgardo Rebagliati, alertó sobre los peligros que acarrea adquirir estos útiles escolares que no cuentan con registro sanitario. La especialista detalló una serie de lapiceros, plumones, gomas, témperas, plastilina, lápices, entre otros, con colores llamativos y precios accesibles, pero que pueden significar

Por este motivo el doctor Talavera, junto a Promsex y el Colegio Médico del Perú, hizo un llamado al Ministerio de Salud (MINSA) y solicitó la aprobación

pide el riesgo que se muera por causa del embarazo. La decisión final la tiene la mujer, pero hasta el momento, por ejemplo, se han dejado de hacer 30 mil abortos terapéuticos que tienen estrecha relación a la vida de estas madres”, afirmó Talavera. Criticó que las mujeres murieron porque en sus nosocomios no acataban una norma que es legal desde 1924, pero que por desidia política no se acepta su protocolo. Según Talavera, una o dos por cada mil mujeres que se embarazan deberían tener la oportunidad de hacerse un aborto terapéutico, “estas personas están en riesgo, ya existieron casos públicos de mujeres que han perdido la vida, algunas víctimas de violación, otras víctimas de accidentes, no podemos dejar que se ponga en riesgo la vida de las peruanas sabiendo que en el país existen 600 a 800 mil embarazos por año”.

un peligro para los niños. “Estos productos pueden contener metales pesados, como el plomo, el cadmio y el bronce, insumos de metales pesados que pueden producir daños agudos y hasta crónicos en el infante que trabaja con estos productos”, señaló. “A corto plazo, la intoxicación se puede manifestar por dolor abdominal, náuseas y vómitos. Y a largo plazo puede causar serios trastornos en el sistema nervioso central”, finalizó.

Un moderno equipo de análisis clínico fue adquirido por el laboratorio Suiza Lab con el cual se permitirá ahorrar un millón 100 mil litros de agua de desechos al año, hecho que logrará, como consecuencia, evitar la contaminación del medio ambiente. “El moderno equipo, único en el país, es el Sistema Integrado VITROS 5600, con alta capacidad que integra pruebas de bioquímica clínica (química seca) e inmuno ensayo en una sola plataforma, lo que permite ahorrar gran cantidad de agua anualmente”, señaló la gerente general Claudia Gionoli. Explicó que el nuevo equipo cuenta con la capacidad de brindar más de 120

pruebas disponibles, con 150 posiciones de reactivos y 100 ensayos a bordo al mismo tiempo, aumentando la productividad y reduciendo el tiempo utilizado en el laboratorio, gracias a la mínima necesidad de manteni-

mientos y calibraciones, sin usar una sola gota de agua, evitando arrastre y riesgos de contaminación asociados con los sistemas tradicionales basados en el uso de agua, pues no necesita drenajes ni fuente de agua.


laprimeraperu.pe 10/

VIERNES 7 DE FEBRERO DE 2014

Elvis Herrada Redacción Los 23 decretos legislativos que el Ministerio de Salud propuso al Ejecutivo dentro de la reforma de ese sector fueron cuestionados por el decano del Consejo Regional de Lima del Colegio Médico del Perú (CMP), Dr. Tomy Villanueva, quien afirmó que cualquier cambio debe realizarse respetando los derechos de la población ya que el Perú tiene el presupuesto más bajo de la región en salud. “En primer lugar estamos de acuerdo con la reforma pero en otro contexto. Creemos que se debe respetar el derecho a la salud como un derecho humano, no como un producto. En Perú hay mucha población desprotegida que no tiene acceso a los hospitales. Estos 23 decretos promueven la asociación público-privada (APP) que es el inicio de la privatización de la salud”, señaló. Entre esta acciones legislativas presentadas por el Minsa están el DL 1153, Ley de compensaciones y entregas económicas para los médicos, el DL 1157, de modernización de la gestión de la inversión pública en salud, el DL 1161, Ley de organización y funciones del Minsa, el DL 1163, de fortalecimientos del Seguro Integral

LA PRIMERA

@laprimeraperu

◙ Actualidad

www.laprimeraperu.pe

Reforma de salud tiene espíritu privatizador

DOCTOR TOMY VILLANUEVA afirmó que los 23 decretos legislativos

propuestos por el Minsa promueven la privatización de la salud.

DERECHOS DE LOS MÉDICOS Por otro lado, Villanueva aseguró que los derechos laborales de los médicos son afectados con esta reforma y por ello los médicos han presentado una acción de inconstitucionalidad. “La reforma de la Ley 1153 vulnera nuestros derechos, se han eliminado artículos y en otros se les ha cambiado el concepto de remuneración por compensación”, dijo.

de Salud, entre otros. Villanueva indicó que el Perú tiene el presupuesto para la Salud más bajo de Latinoamérica (1.9%

del PBI) incluso por debajo de Haití y Bolivia. Para el decano regional el Minsa se debió reunir con todos los involucrados an-

tes de emitir estos 23 decretos. De esta manera se pudo haber iniciado una reforma con un consenso mayor.

ASAMBLEA REGIONAL Al menos 66 mil médicos se reunirán el 13, 14 y 15 de marzo en una Asamblea General Regional para definir una posición frente a la reforma. Posteriormente se emitirá un comunicado oficial dirigido al Presidente de la República y a la Presidencia de Consejos de Ministros.

ADVIERTE SUTRAN

Mototaxis invaden carreteras

◘ La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) alertó por el uso que un grupo de mototaxistas está haciendo de las carreteras del país provocando accidentes de tránsito. La titular de esta institución, Elvira Moscoso Cabrera, explicó que esta situación irregular se ha observado de manera frecuente en los últimos tres años, debido a una falta de fiscalización de los gobiernos regionales y municipales. Señaló que los accidentes generados por este tipo de vehículos aumentaron durante el 2010-2013. Así, estos vehículos ocasionaron 116 accidentes en el 2010 y 133 en el 2013. Lima, Arequipa, Junín, Puno y Ancash son las regiones en donde se registran la mayoría de los accidentes.

ONU

Destacan buena organización de COP 20 SEÑOR DE SIPÁN

Sancionan a universidad por exigir seguro ◘

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) multó con S/. 76 000 a la Universidad Señor de Sipán S.A.C. de Chiclayo, por imponer a los alumnos la compra de un seguro contra accidentes. La sanción se dio porque en la investigación se confirmó que la Universidad Señor de Sipán exigía a sus alumnos la contratación y el pago (junto a la primera cuota de la pensión) de un seguro contra accidentes, sin que éstos lo hubieran solicitado. La Comisión determinó que si bien las instituciones educativas pueden adoptar medidas para procurar el bienestar de los alumnos, no se debe exigir a los estudiantes aceptarlas.

◘ Salwa Dallalah, coordinadora

general del equipo técnico de la ONU, destacó los avances en la organización peruana de la Conferencia de la Convención de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP 20) calificándolos como muy buenos. “Se ha adelantado bien el tema de la planificación y tenemos nueve meses de trabajo, pero estoy segura que todo saldrá muy bien”, resaltó en conferencia de prensa la representante de la ONU. Detalló que la organización trabaja en cinco frentes: organización y logística; frente público, comunicaciones y gestión del conocimiento; negociaciones; y la agenda climática interna del país. Todos estos frentes conducirán a lograr compromisos globales de adaptación al cambio climático.


laprimeraperu.pe

Municipios ◙

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

VIERNES 7 DE FEBRERO DE 2014

/11

Límite de Surco y Barranco es dominado por pandillas DROGAS Y ENFRENTAMIENTOS entre bandas es el común denomina-

MAGDALENA

Dictan talleres para futuros esposos ◘ Buscando promover la convivencia saludable y prevenir la violencia familiar en los futuros hogares, la Municipalidad de Magdalena del Mar brindará el taller psicológico gratuito “Ama bien y sé feliz”, a las parejas que contraerán nupcias en el distrito. Las capacitaciones serán dictadas por psicólogos del hospital Víctor Larco Herrera, quienes informarán a los futuros esposos sobre temas que buscan prevenir la violencia familiar y fortalecer el núcleo familiar. El alcalde Francis Allison sostuvo que en estos últimos años se han incrementado los casos de feminicidio, revelando la carencia de un trabajo preventivo por parte de las autoridades. “De enero a octubre de 2013, han sido 45 mujeres asesinadas, 18 más que en el mismo periodo del 2012”, acotó. “El municipio de Magdalena ha iniciado estos talleres con el objetivo de promover una convivencia saludable y prevenir la violencia familiar”, sostuvo Allison. Este taller se desarrollará el 9 de febrero a las 10 de la mañana en las instalaciones del Palacio Municipal.

dor en una zona donde el Serenazgo y la Policía brillan por su ausencia. Las disputas entre pandillas en el límite de Surco y Barranco no tienen cuándo acabar y el temor que sienten los vecinos que viven en esa zona aumenta los fines de semana por las batallas campales que se originan en sus calles sin que la Policía y el Serenazgo acudan a los llamados de auxilio. “Tal parece que a los municipios de Barranco y Surco solo les interesas colocar serenos y cámaras de seguridad en las mejores zonas pero acá hasta la luz falta en las calles y no es justo porque todos pagamos nuestros impuestos”, dijo un vecino. Según afirmaron, también existe el problema de barras que se apoderan de las calles cada vez que juegan la “U” Y Alianza Lima. En la parte de Surco son hinchas blanquiazules mientras que en Barranco son de la “U”. LAS ZONAS ROJAS Un grupo de barranquinos y surcanos afirmó a LA PRIMERA que las urbanizaciones Coviecma, San Ambrosio, Venegas, Tejada Alta, Parque Alto, y las avenidas Tacna, Jorge Chávez, Lima, Catalino Miranda, Roosevelt, entre otras, se convierten en campos de batalla de pandillas mientras que los vendedores de drogas hacen de las suyas. “Los fines

CHORRILLOS

de semana esto se convierte en un verdadero campo de batalla donde las piedras y las botellas vuelan”, comentó una moradora. Tejada Alta en Surco se ubica a pocos metros de la avenida Lima y el jirón Pedro Heraud en Barranco, sin embargo los serenos de

ambas jurisdicciones brillan por su ausencia cada vez que hay peleas de pandillas o cuando los grupos de delincuentes se apoderan de las esquinas en esa zona. Lo mismo pasa con la Policía cuyo puesto policial en esa zona perteneciente a Barranco fue desactivado.

SAN BORJA

“Hay una calle en la zona de Venegas donde los borrachos y fumones la usan para consumir de todo y los serenos de Surco pasan y no hacen nada”, afirmó la señora Juana, quien evitó dar su nombre completo para evitar represalias.

CALLAO

Ingreso libre a los Pantanos de Villa

Familias cuentan con Preventorio Municipal

Pintan 500 viviendas chalacas

◘ El público podrá ingresar gratuitamente a los Pantanos de Villa todos los domingos de febrero, para disfrutar de la biodiversidad que ofrece este espacio natural ubicado en Chorrillos. Los interesados deberán de ingresar a la dirección electrónica https:// www.facebook.com/lospantanos.devilla.5. Luego, descargar el cupón que aparece en la página, imprimirlo y cambiarlo

◘ Con el objetivo de convertir

por un ticket de cortesía en la Oficina de Ecoturismo de los Pantanos de Villa. Con este boleto, el público en general podrá recorrer sin costo alguno todos los circuitos turísticos del lugar y disfrutar de los videos educativos.

Los vecinos de San Borja cuentan desde ayer con el primer Preventorio Municipal especialmente orientado para atender a niños, adolescentes y la familia en su conjunto. El establecimiento contará con personal médico en especialidades como pediatría, oncología, salud mental, crecimiento y desarrollo, obstetricia, psicología, nutrición y enfermería. El centro de salud preventiva, construido en con-

LOS INTOCABLES Y LOS LACRAS Los mismos vecinos afirmaron que en la avenida Catalino Miranda existe una zona conocida como Los Intocables (un callejón de más de cien metros de extensión) que se enfrenta con Los Lacras que viven en la zona de Malambito.

venio con Pacífico Seguros, está dirigido a niños y niñas mayores de 3 años, adolescentes hasta los 17 años de edad y familia en general para la educación, identificación de factores de riesgo y descarte oportuno de enfermedades.

el centro histórico del Callao en un atractivo turístico, la Municipalidad y el Gobierno Regional iniciaron los trabajos para colocar una moderna iluminación y pintar las fachadas de por lo menos 500 casas. Los trabajos que empezaron en la plazuela de la iglesia Matriz, continúan por las diversas calles donde se lucen los hermosos y antiguos balcones, así como solares virreinales y

bien cuidados parques. “Cuando se trata de mejorar el Callao, todos debemos involucrarnos y poner nuestro mejor esfuerzo para que los visitantes no tengan ningún temor en venir a admirar la belleza de nuestro primer puerto”, dijo un vecino.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 12/

VIERNES 7 DE FEBRERO DE 2014

LA PRIMERA

BOLSA DE VALORES DE LIMA

PARALELO

Economía

Indice General Indice Selectivo Inca

COMPRA: S/. 2.810 VENTA: S/. 2.830

Creará polo agroexportador y agroindustrial en el Sur MINISTRO DE AGRICULTURA DESTACA que proyecto potenciará el desarrollo agrícola con

38,500 nuevas hectáreas. Más de 300 mil personas dependerán de la ejecución del proyecto. Luego de participar de la ceremonia de colocación de la primera piedra de Majes-Siguas II, el mayor proyecto hidroenergético del sur del país, el ministro de Agricultura y Riego, Milton von Hesse, manifestó que la ejecución del proyecto convertirá al Sur en un polo agroexportador y agroindustrial generando miles de empleos productivos y divisas. En su discurso, dijo que el comienzo de las obras del proyecto en Arequipa contribuirán a ampliar la frontera agrícola en 38,500 nuevas hectáreas para la producción de alimentos destinados al mercado local e internacional, aunado a las ventajas de los diversos tratados de libre comercio y acuerdos bilaterales (EEUU,UniónEuropeayAsia), que permitirán el acceso de nuevos productos agrícolas. Von Hesse señaló que los trabajos de Majes-Siguas II se suman a otros megaproyectos agrícolas como la tercera etapa de Chavimochic (La Libertad), Olmos (Lambayeque), Chinecas (Ancash), Alto Piura y otros, que redundarán en la generación de divisas y nuevos puestos de trabajo. “Las obras de Majes-Siguas II permitirán que 300 mil personas

puedan depender directamente de este proyecto, obtener ingresos y elevar la calidad de vida de sus familias”, sostuvo el ministro al lado del Jefe del Estado, Ollanta Humala,elpresidentedelgobierno regional, Juan Manuel Guillén y otras autoridades. Von Hesse dio a conocer también que el proyecto contempla adicionalmente el mejoramiento del riego de 8,000 hectáreas de la primera etapa de Majes-Siguas.

SEGÚN CREDITT SUISSE

Intervendrá más en el mercado

◘ El banco de inversión Credit Suisse consideró que el Banco Central de Reserva (BCR) podría intensificar más aún sus intervenciones en el mercado cambiario, vendiendo dólares, si aumentan las presiones a la baja sobe la moneda local en el corto plazo. El BCR vendiò 1,470 millones de dólares en lo que va del año en el mercado cambiario, luego que en el 2013 compró 5,210 millones de dólares y vendió 5,206 millones, registrándose compras netas de cuatro millones de dólares.

Las obras demandarán una inversión de US$ 400 millones y tendrán un plazo de realización de cuatro años. Del mismo modo, el ministro reveló que el MINAGRI a través del Fondo Mi Riego ejecutará diversos proyectos de infraestructura hídrica en las zonas altoandinas de Arequipa por una inversión superior a los S/. 200 millones. Como se sabe, la segunda etapadeMajes-Siguascompromete

SUCESIÓN INTESTADA Por ante el Quinto Juzgado de Paz Letrado de Barranco y Miraflores (Exp. Nº 25452013), que despacha el doctor César Morales Barreto y Especialista Legal: Gabriela Yzaguirre Sandoval, doña Martha Isabel Ghiotto Beckmann solicita la sucesión intestada de su difunta madre, Olga Mercedes Beckmann Vásquez, falleida en Lima el 07 de junio del 2010. Los que crean tener vocación hereditaria podrán apersonarse al proceso en el plazo de ley. Víctor M. Galarreta Guevara ABOGADO Reg. C.A.L Nº 60575

AUTO ADMISORIO

la construcción de la represa de Angostura en la cuenca alta del río Apurímac, la derivación de las aguas reguladas en Angostura al río Colca, la bocatoma de Lluclla en el río Siguas y el Sistema de conducción y distribución en las pampas de Siguas para la habilitación de 38,500 hectáreas para uso agrícola. Sinembargo,lasobrasnosolo tendrán un impacto en nuevas áreas de cultivos sino también se aprovechará una cascada de

PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO LUIS MANUEL GÓMEZ VERÁSTEGUI, Abogado - Notario de Lima, con oficio notarial en Av. Alfredo Mendiola 3669 - Los Olivos, comunico conforme y para lo fines de ley que don SEBASTIAN PABLO FERNANDEZ TOMAS y esposa doña REGINA SULCA HUARCAYA han solicitado se les declare propietarios por PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO de un área de 198 m2 (ciento noventa y ocho metros cuadrados) a la que se le ha denominado Lote 18 de la Manzana K (actualmente con frente a la avenida Carlos Izaguirre), Urbanización Arizona - I Etapa, distrito de San Martín de Porres - Lima; inscrito parcialmente sobre las Partidas P01173419 y 43865161 del Registro de Predios de Lima, cuyos titulares registrales son la ASOCIACIÓN DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE CAYRÁN y la empresa COMPAÑÍA INMOBILIARIA OCTAVIO Y FRANCISCA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, respectivamente. El inmueble se encuentra encerrado dentro de los linderos y medidas perimétricas siguientes: - POR EL FRENTE colinda con la avenida Carlos Izaguirre, con 9.00 ml. - POR LA DERECHA, entrando, colinda con el Lote 15, con 22.00 ml. - POR LA IZQUIERDA, entrando, colinda con el Lote 19, con 22 ml. (terreno en parte de la Asociación San Francisco de Cayran y Compañía Inmobiliaria Octavia y Francisca SRL). - POR EL FONDO, colinda con el Lote 23, con 9.00ml. Se convoca y notifica a los indicados titulares registrales y a todo aquel que tenga derechos sobre dicha propiedad para hacerlo valer de acuerdo a ley. Lima, 28 de enero del 2014. Dr. Luis Manuel Gómez Verástegui ABOGADO NOTARIO DE LIMA.

REDUCCIÓN DE CAPITAL IMPORTACIONES Y SERVICIOS BARRERA S.A.

3º JUZGADO DE PAZ LETRADO DE PUENTE PIEDRA EXPEDIENTE 51 2014 RECTIFICACION DE PARTIDA DEMANDANTE FUENTES PACHAS VICTORIA YSABEL. Resolución numero uno Puente Piedra trece enero dos mil catorce. RESUELVER ADMITIR a trámite la presente solicitud tramitándose la misma COMO PROCESO NO CONTENCIOSO; teniéndose por ofrecido los medios probatorios propuestos en consecuencia FIJESE fecha para diligencia DE ACTUACION Y DECLARACION JUDICIAL para el día catorce febrero del dos mil catorce.

Por Junta General de Accionistas de fecha 03 de Febrero del 2014, los Accionistas de Importaciones y Servicios Barrera S.A. acordaron por unanimidad, reducir el Capital Social de S/. 883,540.00 a la suma de S/. 378,729.00, por conceptos .de restablecimiento del equilibrio entre el Capital Social y el Patrimonio Neto disminuidos por consecuencia de pérdidas y por concepto de entrega a sus Titulares del Valor Nominal amortizado. Se pública el presente aviso en cumplimiento de lo establecido por la Ley.

Julio Caballero Alvarado ABOGADO CAC. 7014.

Lima, 03 de Febrero del 2014. CASIANO YALI BARRERA Gerente General

1,930 metros que permitirá la instalación de centrales hidroeléctricas para la generación de 560 MW aproximadamente. Además, la Autoridad Autónoma de Majes Siguas (PEMS - AUTODEMA) efectúa el diseño en el desarrollo y consolidación de una nueva ciudad de 300 a 500 mil habitantes, tomando en cuenta una proyección de crecimiento poblacional en los próximos 80 años. De la misma manera, adicionalmente a las actividades agrícolas el proyecto brindará cobertura a otras acciones y usos de manera integral (urbano, industrial, servicios logísticos, vial, energético, turístico, minero entre otros) a fin de consolidar un polo urbanístico (ciudad intermedia) con niveles de vida de alta calidad, para lo cual se estima un territorio cercano a las 90,000 hectáreas. La AUTODEMA es la entidad generadora de desarrollo sostenible y de riqueza de largo plazo, cuya tarea comprende el diseño de ingeniería de la infraestructura de riego como de las propuestas creativas de promoción y gestión de manejo del recurso hídrico agua y del desarrollo agropecuario, forestal y social multidisciplinario.

+ 0.38% + 0.41% + 0.29% FOTO: LA PRIMERA

ESTE AÑO, SEGÚN BCP

Inflación no será un factor de riesgo

◘ La inflación no será un factor de riesgo para la economía en el 2014 y cerrará el año en 2.4 por ciento, dentro del rango meta del Banco Central de Reserva (BCR), señaló el Banco de Crédito del Perú (BCP). El gerente de estudios económicos del BCP, Juan Carlos Odar, indicó que luego de conocerse la inflación de enero (0.32 por ciento), mantienen su proyección base de alcanzar un nivel de 2.4 por ciento este año. “Este escenario contempla la moderación en el crecimiento de la demanda interna, por lo que no se esperan presiones inflacionarias por el lado de la demanda”, manifestó. Además, añadió, se prevé que no habrían mayores presiones inflacionarias asociadas a la inflación importada y se espera que las expectativas continúen ancladas al rango meta. “De esta manera, no vemos a la inflación como un factor de riesgo para la economía en el 2014, por lo que nocondicionaría acciones de política monetaria para enfrentarla”, anotó.

EDICTO

Exp. 624-2013-CI. En los seguidos por SILVIA VIOLETA TORRICO CUADROS sobre PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO respecto al inmueble ubicado al LOTE “22” MZ. “D” DE LA ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DE LA URBANIZACIÓN VILLA SAN LUIS DE SANTA CLARA, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA que forma parte de otro de mayor extensión inscrito en la partida electrónica Nº 47442125 del Registro de Predios de Lima. El Señor Juez del 1er. Juzgado Mixto de Ate Dr. José Manuel Romero Viena, ha dictado lo siguiente: RESOLUCIÓN Nº 01 del 04-12-2013. AUTOS y VISTOS…., SE RESUELVE: ADMITIR a trámite la presente demanda de PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO respecto al inmueble ubicado al LOTE “22” MZ. “D” DE LA ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DE LA URBANIZACIÓN VILLA SAN LUIS DE SANTA CLARA, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA que forma parte de otro de mayor extensión inscrito en la partida electrónica Nº 47442125 del Registro de Predios de Lima, en vía de proceso abreviado; interpuesta por SILVIA VIOLETA TORRICO CUADROS; en consecuencia córrase traslado a los co demandados CESAR AUGUSTO CANALES VELEZ, CARMEN DELIA CANALES VELEZ VIUDA DE VELASCO, LUZ TERESA MENDEZ CANALES, SUCESION DE JORGE MIGUEL MENDEZ CANALES Representada por Rosa Herminia De los Ríos Montes de Mendez, Rosmary Virginia Mendez De los Ríos, Evelyne Consuelo Mendez De los Ríos, Guiselle Cecilia Mendez De los Ríos y Jackeline Fiorella Méndez De los Ríos; ISABEL CANALES ZEGARRA DE CUETO, ANGELICA FRANCISCA CANALES ZEGARRA DE DEZA, ENRIQUE ALBERTO CANALES DILILLO, SUCESIÓN DE NORMA AIDA MENDEZ CANALES Representada por Mariana Mariela Cisneros Méndez, Paquita Patricia Cisneros Méndez, Claudia Consuelo Cisneros Méndez y Luis Eduardo Cisneros Méndez; LUIS ALBERTO CANALES MONTALVO, CARMEN CANALES ANGULO, VIRGINIA DORA MENDEZ CANALES, JOSÉ ALBERTO CANALES LOPEZ, MARIA LUISA CANALES LOPEZ DE GUTIERREZ, SUCESIÓN DE OLGA MARTINEAU ACOSTA DE CANALES Representada por Olga Canales Martineau, Mario Roberto Canales Martineau y Jorge Alberto Canales Martineau; JOSÉ ANTONIO CANALES SIERRALTA, LUIS ANTONIO CANALES SIERRALTA, ELSA JACINTA CANALES SIERRALTA DE MOROTE, MARIA ANTONIETA CANALES SIERRALTA, JULIO CESAR MENDEZ CANALES, CARMEN CONSUELO MENDEZ CANALES, ROSA ANGELICA MENDEZ CANALES, SUCESIÓN DE EDUARDO CANALES VELEZ Y ANGELICA INES PIANA TALAVERA VDA. DE CANALES Representada por Eduardo Alberto Canales Piana, Angelica Isabel Canales Piana, Jorge Fernando Canales Piana, Guillermo Enrique Canales Piana; MARÍA ANTONIETA MENDEZ CANALES, ELSA ROSMERI MENDEZ CANALES y SUCESIÓN DE CARLOS CANALES VELEZ, a los efectos que cumplan con contestarla en el término de DIEZ DIAS, bajo apercibimiento de continuarse el proceso en su rebeldía, precisándose que dicho término es para aquellos que se encuentren identificados y por señalados sus domicilios; teniéndose por ofrecidos los medios probatorios que se indican, reservándose su admisión y actuación para la etapa procesal correspondiente; asimismo ORDENO: 1. PUBLICAR un extracto de la presente resolución por tres veces con intervalo de tres días, en la forma prevista por los artículos 167 y 168 del CódigoAdjetivo en el diario Oficial El Peruano y en otro de mayor circulación, ello respecto de quienes se desconozca su domicilio o se encuentren sin ubicación a fin de que comparezcan al presente proceso y con ello quienes consideren tener legitimidad e interés para intervenir en el presente proceso en el término de NOVENTA DÍAS, bajo Apercibimiento de Nombrárseles curador procesal. Fdo: Dr. José Manuel ROMERO VIENA (Juez).- Fdo: Diana Rusmalda Paulino Chumpitaz (Especialista Legal). ATE, 28 DE ENERO DEL 2014.PODER JUDICIAL DIANA RUSMALDA PAULINO CHUMPITAZ ESPECIALISTA LEGAL 1º JUZGADO MIXTO DE ATE CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

ECONOMÍA

Interés Público Germán Alarco Tosoni

Profesor Universidad del Pacífico

¿Apresurados por vender?

E

n el decano de la prensa nacional, desde el día siguiente al fallo de La Haya, se publican diversos artículos insistiendo en establecer nuevos negocios con Chile. Enfatizan en la provisión de gas natural o electricidad. Lo positivo de estos mensajes es mirar hacia adelante y no hacia atrás. Hasta el titular del Ministerio de Energía y Minas ha señalado que no ve restricción alguna a estas iniciativas. Sin embargo, están equivocados porque lo primero debería ser el abastecimiento de gas natural para el aparato productivo y las familias peruanas. Desafortunadamente también falta establecer con el vecino del sur las coordenadas precisas del límite marítimo y precisar la posesión del ahora denominado triángulo terrestre. En ese periódico creen que la maximización de ingresos de una empresa del sector privado conduce a la optimización del bienestar social. En ese periódico creen Se olvidan tanto del primer capítulo deloslibrosdemicroeconomíadonde que la maximización se señala que esas maximizaciones de ingresos de una pueden no ser convergentes, como empresa del sector de que existen evaluaciones de proyectos económicas y sociales más privado conduce a allá de las financieras comunes en la optimización del los negocios particulares. También bienestar social. se olvidan de las especificidades del sector energético, creyendo que es como cualquier otro. Al revisar las páginas web de las diferentes autoridades energéticas a nivel internacional queda claro que la energía es un insumo central al crecimiento económico y al bienestar de la población. El objetivo es contar con energía suficiente, sostenible, amigable al ambiente y competitiva (léase barata). Es un sector que debe minimizar costos para al resto de sectores productivos. La misión del Departamento de Energía de los EE.UU. es contribuir a garantizar la seguridad y prosperidad de los americanos. Es cierto que vender gas natural a Chile le daría mayores ingresos a la empresa exportadora, ya que allí pagan por encima de las referencias del mercado norteamericano. También habría mayores regalías al gobierno, pero surgirían problemas si esa referencia conduce a que los precios locales en el Perú se eleven y no se incremente la oferta de gas natural al interior del país. Tampoco debe olvidarse que el país pierde alrededor del 1.4% del PBI por exportar gas natural barato e importar petróleo crudo y combustibles equivalentes por 50 millones de barriles anuales. Bolivia es un ejemplo de lo que no debemos hacer, ya que ha permitido que sus exportaciones reduzcan sus reservas probadas de 28.7 trillones de pies cúbicos en 2002 a 11.2 trillones a finales de 2012. A los niveles actuales de reservas probadas del Perú de 15.4 trillones de pies cúbicos un mayor consumo nacional de 600 millones de pies cúbicos diarios reduciría la relación reservas/producción de 33.8 a 22.8 años. La prioridad para el uso de un recurso escaso debe ser el mercado local pensando en un horizonte de largo plazo. ◘

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

VIERNES 7 DE FEBRERO DE 2014

/13

Tasa de Morosidad cerró en 4.78% EN DICIEMBRE de 2013 la tasa de morosidad en micro y pequeñas empresas dedicadas al sector transporte, fue similar al mismo período del año previo. Durante el primer semestre del año pasado los ratios de morosidad de los créditos de las micro y pequeñas empresas –otorgados por las Entidades de Desarrollo de la Pequeña y Microempresa- mantuvo una tendencia creciente alcanzando su pico más alto en junio (5.88%), mientras que en la segunda mitad del año la tendencia se revirtió para cerrar en 4.78%. Deacuerdoalrecienteestudio elaborado por la Edpyme Acceso Crediticio, la tasa de morosidad de las Entidades de Desarrollo de la Pequeña y Microempresa (Edpymes) se ubicó en 4.78% al cierre de diciembre de 2013, manteniéndose prácticamente igual con relación al mismo mes del año anterior (4.79%). Explicó que a partir del primer trimestre del 2013, los créditos otorgados a las micro y pequeña empresas comenzaron a mostrar signos de atraso. “Dicho comportamiento se mantuvo constante hasta mediados de año, cuando el índice de morosidad se situó en 5.88%. No obstante, en el último semestre, la situación se revirtió y la morosidad descendió en 1.10% al finalizar el 2013”, indicó. De acuerdo al estudio, a diciembre la morosidad de los créditos a la pequeña empresa y a

ES EL MÁS GRANDE DEL MUNDO

la microempresa fueron de6.78% y 5.20% respectivamente. “Esvitalmantenerunenfoque hacia un nicho del mercado para evitar la sobreoferta crediticia y por ende, el sobre endeudamiento”, comentaron voceros de la Edpyme Acceso Crediticio. Asimismo, señalaron que la morosidad de los créditos que han otorgado a la pequeña empresa se situó en 3.11%, bastante por debajo del mercado. Para el presidente de la Edpyme Acceso Crediticio, Sergio Valencoso, el 2013 no fue un mal año y explicó que los niveles de morosidad cerca al 5% se encuentran dentro de los objetivos de

su entidad financiera. “Estamos en un nivel de riesgo controlado. Si nos planteamos un ratio de morosidad entre 1 y 2% nuestras colocaciones bajarían”, opinó. Edpyme Acceso Crediticio se dedica a financiar la adquisición de vehículos para taxis, por lo que lleva un registro continuo de los ingresos que esta actividad genera. La Edpyme tiene el 75% de cuota del mercado, y su crecimiento se basa en un adecuado control del riesgo crediticio. Para este año proyecta mantener los ratios de morosidad cerca a 5% y la misma participación de mercado.

DHL EXPRESS Perú

Presenta soluciones de negocios

DHLExpress,elproveedor líder mundial en servicios exprés internacionales anunció el lanzamiento de un nuevo producto: Soluciones de Negocio de Western Union que busca impulsar el crecimiento de los negocios de sus clientes a nivel nacional. Consiste en un servicio de pagos internacionales con el respaldo de un líder global como Western Union, el cual le permitirá a su empresa competir a nivel mundial, así como diseñar las estrategias de pago . El nuevo producto permiterealizartransacciones de dinero de una manera simple y en más de 200 países.“Nuestra compañía como agente autorizado de Western Union, le asegura un excelente servicio, apoyo especializado en el sector, así como una plataforma simple para pagos en línea además de un acceso en tiempo real las 24 horas todos los días.” puntualizó Adriana Azopardo, Gerente General de DHL Express Perú.

OTORGADO POR AGROBANCO

Banco chino ICBC llega al Perú

Arroceros cancelan crédito por S/. 4.8 millones

El banco de capitales chinos ICBC Perú Bank inició sus operaciones en Perú, y se focalizará en otorgar préstamos al segmento corporativo para actividades de comercio exterior y la ejecución de proyectos de infraestructura. El gerente general adjunto de Banca Corporativa de ICBC Perú Bank, Eduardo Patsias, sostuvo que en Perú hay muchas oportunidades de desarrollo de actividades de comercio exterior. “Hay oportunidades en operaciones de pagos, remesas,

Productores arroceros de Piura, Lambayeque y Arequipa, agremiados en la Asociación Peruana de Productores de Arroz - Apear, cancelaron un crédito de comercialización por S/. 4.8 millones, otorgado por el Banco Agropecuario, con el que lograron incrementar en 15% sus precios en chacra, en la última campaña, informó la entidad financiera. Se trata de un grupo de 159 pequeños productores de arroz que accedieron a un crédito comercial

servicios de importaciones y exportaciones, que pueden ser una ventaja competitiva frente a operaciones normales por

bancos corresponsales. Nosotros tenemos una carretera directa hacia China”, declaró. Destacó que el ICBC considera a Perú como puerta de entrada a la región por su posición estratégica, su apertura comercial y entorno amigable a las inversiones. Comentó que el banco ve con mucho interés la Alianza del Pacífico, integrada por Perú, Colombia, Chile y México, países emergentes de rápido crecimiento, lo cual puede atraer a empresarios chinos a la región.

denominado Programa Mejoramiento de Ingresos, administrado por la Apear, en una alianza de

responsabilidad compartida entre el gremio de productores, la empresa privada y el Agrobanco. Los arroceros de Piura comercializaron la tonelada de arroz cáscara en chacra a S/.997, frente a los S/.855 de la campaña anterior. En Lambayeque el precio alcanzado fue de S/.998, la tonelada, en comparación a los S/.890 anterior; en tanto que en Arequipa, se alcanzó un precio de S/.975, frente a S/.885, de la campaña anterior.


laprimeraperu.pe 14/

VIERNES 7 DE FEBRERO DE 2014

LA PRIMERA

Mucho cuidado Que no pida comida mientras comes ◘ Muchas

mascotas suelen pedir un poco de alimento a sus dueños mientras éstos disfrutan de un suculento desayuno, almuerzo o cena. Si esta situación le resulta incómoda, nada mejor que evitar darle algo por debajo de la mesa. Lo recomendable es que las mascotas tengan horarios y espacios determinados para comer. Sigue este consejo y no tendrás más molestias.

Evita que tu mascota se adueñe del sofá ◘

Los animales se caracterizan por tener hábitos y buena memoria. Si de cachorro permitiste que subiera a tu sofá o cama para darle un poco de cariño, deberías saber que al crecer él asuma que esa conducta es aprobada, apropiada y además agradable, pues se traduce en caricias y mimos. Si quieres darle amor a tu mascota, hazlo siempre en el suelo.

Tips para que los perros y gatos sean amigos

1.- Mantén al cachorro (perro o gato) cerca del otro animal. Los pequeños son curiosos y aventureros y se esforzarán por relacionarse con el otro; por su parte el adulto tendrá el instinto de cuidar y juguetear con el nuevo integrante de la familia 2.-Separa los espacios básicos de las mascotas para que no se peleen. Deben tener lugares diferen-

tes para comer y dormir, pero también un espacio de convivencia común. Los espacios personales de la mascota que tiene más tiempo en el hogar no deben ser alterados. 3.-No dejes de darle amor a tu perro o gato para concentrarte en la nueva mascota, más bien debes querer y tenerle paciencia también al mayor.

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

M ascotas

¡Enséñale, edúcalo y no te arrepentirás! NORMALMENTE TODOS los cachorros suelen hacer sus necesidades en el

primer sitio que encuentran. En esta etapa se les debe enseñar el lugar que les corresponde para sus fines fisiológicos. Educarlo, educarlo y educarlo, son las tres reglas para una sana convivencia. Los animales son inteligentes y si el dueño le enseña el lugar en el que debe realizar sus necesidades, él aprenderá. Debemos recordar sin embargo, que no todos los canes están preparados para aprender a ser limpios a la misma edad, así que no te desesperes, ni pierdas la paciencia. Algunos entenderán y aprenderán a las 5 semanas, otros a los 4 meses. Los dueños saben en qué momentos sus mascotas realizan sus necesidades, pueden ser al despertarse o después de comer y beber. Procure sacarlo a pasear después de cada uno de estos momentos, y tenga paciencia, porque aunque al principio se muestre reacio, acabará aprendiendo. Para acelerar el proceso de aprendizaje, asocie una palabra al acto, y repítala siempre. Si a pesar de todo el cachorro hace sus

hocico del cachorro en los excrementos. Esto último puede provocar un efecto contraproducente. Apile varias hojas de periódico cerca de su sitio,

para que haga allí sus necesidades, y poco a poco vaya desplazándolas hacia la puerta de salida, para que asocie dónde debe hacerlo realmente: fuera de casa.

Ayúdela a cuidar de sus cachorros

¿Vamos a la playa?

Es normal que los miembros de la familia se emocionen con el embarazo de una mascota, pero también que se preocupen por el correcto cuidado de los cachorros tras su nacimiento. El parto, suele dejar a la engreída bastante débil y a pesar de eso deberá atender a sus pequeños. Aquí, la participación de los dueños sirve de mucho para que la primeriza aprenda a cuidarlos, amamantarlos, asearlos, etc. Por ejemplo, durante las primeras semanas de vida los cachorros no consiguen ver bien y por ello buscan prácticamente a ciegas el calor y el alimento materno. Según los expertos, una buena forma de evitar que los pequeños se alejen de la madre y sufran accidentes, es cerrando

necesidades en cualquier espacio de la casa, límpielo rápidamente, y si le pilla haciéndolo, ríñalo con severidad, pero no sea violento y nunca refriegue el

el espacio. Los primeros días es muyimportantequelospequeños tomen de la leche materna pues al igual que en el caso humano, la lactancia les proporciona todos los nutrientes necesarios para crecer fuertes y sanos. En caso de que la mamá no tenga suficiente leche y tenga una camada muy numerosa,

los especialistas recomiendan alimentarlos con papillas a partir de los 12 días de nacidos. Consulta con el veterinario sobre la mezcla adecuada. No olvides alimentar a la madre con un pienso que contenga gran cantidad de proteínas, y no controles las porciones pues lo está necesitando.

Es cierto, ir a la playa con una mascota puede ser una experiencia muy divertida. Sin embargo, hay que tomar en cuenta ciertas recomendaciones. 1.- Cuando quiera ir a alguna playa, asegúrese de que está permitido llevar mascotas. 2.- Lleve abundante agua para hidratarlo y mantenerlo fresco durante todo el día. 3.- Cuidado con sus patitas para evitar quemaduras con la arena caliente. Use protectores para evitar que esto suceda. Consulte con su veterinario. 4.- Bajo ningún motivo, lo pierda de vista, ya que podría perderse o sufrir algún accidente. Asegúrese de llevarlo con un collar de identificación. 5.- Es importante cargar con algún botiquín de primeros auxilios.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe

D

VERTIMENTOS Divertiletras

Encuentra las

7 DIFERENCIAS

SABIAS QUE...

P R

O

F

E

S

O

R

J

I

R

A

F

A

L

E

S

D

D X

C

S

S

E

Ñ

O

R

H

U

R

T

A

D

O

O

O

O A

B

H

C

D

E

F

Q

U

I

C

O

J

O

H

I

Ñ

Ñ R

U

T

A

S

R

Q

P

O

Ñ

N

M

L

Ñ

K

J

A

A C

S

T

U

V

X

W

I

Y

Z

K

Q

H

A

L

M

F

C H

H

P

R

T

O

X

Y

Z

Ñ

A

R

T

N

E

D

L

L

Y

A

I

S

S

E

Ñ

O

R

B

A

R

R

I

G

A

O

O C

H

I

L

I

N

D

R

I

N

A

D

X

E

R

O

R

T Y

X

A

B

I

C

D

E

F

G

H

I

J

V

K

L

I

I

A

X

Y

Ñ

M

N

T

S

R

Q

P

O

H

E

N

M

N

L

H

O

P

Q

R

S

D

T

U

V

X

Y

E

S

O

A

D

D T

D

H

X

D

O

N

R

A

M

O

N

U

V

U

I

A

E O

X

T

O

P

P

O

P

I

S

X

A

B

C

D

E

F

P O

G

O

D

I

N

E

S

Ñ

N

M

L

K

J

I

H

G

Una niña de 11 años fue quien puso el nombre de Plutón con sólo 11 años sugirió el nombre de Plutón para el recién descubierto noveno planeta en 1930.

VECINDAD DEL CHAVO CHAVO QUICO CHILINDRINA POPIS

¡Que buena...!

Soluciones Nº 22

N

A

A

O

R

O

T

R

O

A

ALCE, RUMIANTE

I

K

A

A

AIREAR, VENTILAR

A

A

L

L

O

A

N

A

M

O

A

O

T

E

N

O

M

SEÑAL, INDICIO

G

E

A

N

L

I

LETRA DOBLE

L

O

M

SUEÑO PARADOJICO

R

NOTA MUSICAL

CANTA “MI PAIS”

R A

RIO DE ESPAÑA

N

Nº 23

BUFALO DE LAS CELEBES

A

O

N

S

O

S

A

“LA BODA MEXICANA”

ARBOLEDA

MONEDA JAPONESA

L

O

T

R

E

HERIDA, ULCERA

G

U

A

S

A

C

E

E

M S

Y

R

S

COMPAÑIA, ABREVIADO

S

E

A

N

N

T

L

PIEDRA PRECIOSA

A

I

A

L

Y

E

I

L

R

M A

B

O

VE SALUD MUNDIAL

I

S E

VITOR DEPORTIVO

N

FORMA, MODO

A R

HOMBRE (INGLES)

R

S

E ENSENADA AMPLIA

INTENCION

O

O

S

R

COLERA, ENOJO

SABIO DE GRECIA

BUEY SAGRADO

PUEBLO EN EL TITICACA

T

HACIA, PARA (INGLES)

E

D O

ETICA

G

I

T

I S

DIOS DE LA GUERRA

EL MORO DE VENECIA

E

D

E

POLLINO, BORRICO

O

T

M I

ES (INGLES)

PIEZA DE AJEDREZ

PREFIJO IGUAL

R

PREFIJO VINO

P

A

PREFIJO DIOS

LA MADRE DE CALCUTA

R

A

SATEN O TAFETAN

G

BARCO DE RECREO

E

EPIDEMIA, CALAMIDAD COMEDIDO, CORTES

IGUALDAD DE NIVEL

S

A

VIAJE DE ARTISTA

Y

IMPLORAR

U S

YODO, AZOE

VOLVER, CENIZA REGRESAR DE LA BARRILLA

R E

E

NOMBRE DE QUE SIRVE LETRA

Y

A

C

H O

REMOLINO DE RIO

A

SI (INGLES)

C R

ERA ORO LO QUE TOCABA

SIGLAS OFF DE EEUU

REGLA, PRECEPTO

A S

L

EN ESTE DIA

SABALO

L

N

COSTADOS FLANCOS

A U

TENER FE

“TSUNAMI”

R O

K A

GANSO, OCA

OROPENDOLA

DORSAL DE MODRIC

O

LISTA, NOMINA

O T

I M

PRINCIPE TARTARO

TIERRA DE PADRE DE LABRANZA ULISES

P D A

CIUDAD DE ITALIA

MANIJA, MANGO

DT DE PEON URUGUAY CORONADO

ANADES

PROFESOR JIRAFALES GODINES DOÑA FLORINDA DOÑA NIEVES

Nº 24

DON RAMON SEÑOR BARRIGA DOÑA CLOTILDE SEÑOR HURTADO


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 16/

LA PRIMERA

VIERNES 7 DE FEBRERO DE 2014

la

PR1M ERA

la

RA

Divertimentos

www.laprimeraperu.pe

GRAMA

WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Tranquilidad y calma para el día de hoy. Solo te dedicarás a ser lo más espiritual y sensible que nunca, ya que lo necesitas.

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO

EROS, CUPIDO

FALDA DE LAS INDIAS

TOKIO HASTA 1868

ORG EEUU ESPACIO

CABO EN ALICANTE

DIOSA DE LA CAZA

SIMIO (INGLES)

SUCESOR DE CLAUDIO

GACELAS

PREFIJO TRES

RITMO CUBANO

CAPTA ONDAS

HACIA, PARA (INGLES) BERZA, REPOLLO

MONOS, SIMIOS

CANAL CORPORAL

& “CHABUCA LIMEÑA”

INSULZA LA CANTAN DIRIGE “ASEREJE”

QUINTO MES

PALOS PARA CAMINAR

LIMPIEZA, HIGIENE

“LOS PUEBLOS”

PREFIJO AMARILLEZ

ROCA DURA Y COMPACTA

PREFIJO MADERA

TEOLOGO FRANCES

VIENTIANE ES SU CAPITAL

MAYO (INGLES)

MONEDA JAPONESA

RIEGA SATIPO

JOSIP BROZ

PREFIJO VINO

ROMANZA

PREFIJO ENFERMED.

15 ROMANOS

ACTOR “SIMONE”

DELANTERA DE BARCO

TEATROJAPONES

Ser generoso es importante, como dice el dicho: dar para recibir. Tú sabes qué es lo que tienes para dar, solo espera buenas oportunidades.

22 JUNIO-23 JULIO “DIARIO DE UN SKIN”

HIT DE CAFE TACVBA

EL MAGO DE PUNTAJE EN MENLO PARK EXAMEN

22 MAYO-21 JUNIO

CÁNCER

REDONDEL, PRIMATE DE RUEDO SRI LANKA

RIO DE ESPAÑA

ANTG. FICHA TELEFONICA

MUNICIPIO DE TENERIFE

TRAFICA CON DROGAS

PRIMER MES

EL ODER EN POLONIA

MICIFUZ

VE FUTBOL ARGENTINO

MONEDA DE COREA

GÉMINIS

JUEZ DEL INIFERNO

“PAN Y VINO”

ARTICULO NEUTRO

Tienes un tema pendiente vinculado a un cambio en tu vida laboral. Da tu conocimiento y eso será tu carta de presentación.

LEO

VERANO (FRANCES)

24 JULIO-23 AGOSTO ESPOSA DECHAPLIN

Quieres entrar en comunión con la persona que tienes en mente, dándole amor y lo mejor de ti. Pregúntale qué siente por ti hoy.

VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Estás más enamorado que nunca, pero el amor empieza por casa. Esto quiere decir que tú te valorarás más y aceptarás lo mejor.

LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE

TANTALIO

ALBUM “BONITA”

ESTADIO LETRADOS, TIPO DE BRASILEÑO JURISTAS EMBUTIDO

ENSENADA, BAHIA

Eres un especialista del orden y del trabajo, por lo tanto tu vida laboral será más agitada aún. Tómala con calma.

Tendrás el asesoramiento de alguien y esto te ayudará a tener todo más claro. Escucha todo lo que te tengan que decir.

ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Estás como en el peregrinaje de la vida misma, no sabes a dónde ir ni qué decidir. Si no lo tienes claro, descansa.

SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

Tienes afinidad con alguien especial y quieres que siga avanzando esto, será como tú quieres. No te preocupes.

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO No saques análisis de la nada. Piensa y luego actúa, pero con la certeza de que lo que harás tiene sustento.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Regresas a hacer algo que habías abandonado, esto porque eres consciente de lo que viene para tu futuro, que es el avance.

PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Hoy debes de cooperar en todo lo que te pidan, ya que de eso depende lo que venga después, entonces a no decir no.


laprimeraperu.pe NACIONAL Un total de 21 plantas mineras en la provincia de Nasca en Ica, serán inspeccionadas hoy durante un operativo conjunto realizado por diversas instituciones del Estado, a fin de controlar el cumplimiento de los estándares medioambientales en la zona. El Alto Comisionado en Asuntos de Formalización e Interdicción Minera, Daniel Urresti, precisó que el objetivo del operativo contempla, además, verificar los niveles de producción autorizados en las 21 plantas mineras legales o en proceso de formalización ubicadas en la región Ica. Urresti Elera subrayó que esta acción conjunta refleja el compromiso del Ejecutivo y sus autoridades en la eliminación de la minería ilegal, que daña el medio ambiente, la formalización minera y la remediación ambiental. Destacó que es la primera vez que se forma un equipo multisectorial de inspección para que cada organismo, dentro de sus competencias, verifique lo establecido en la ley. Sostuvo que las plantas de tratamiento son consideradas el punto crítico de la cadena de comercialización de oro y el cobre y que, según

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Inspeccionan plantas mineras en Nasca

OEFA, MINISTERIO PÚBLICO, el Ministerio de Energía y Minas, entre otras instituciones, supervisarán plantas de tratamiento. FOTO: HUGO CUROTTO

algunos indicios, organizaciones criminales estarían usándolas para legalizar estos minerales. Por ello, esta tarea de verificación, coordinada a través de la Presidencia del Consejo de Ministros, es una acción enmarcada en la estrategia de combatir a la minería ilegal. Además anunció que estas supervisiones se realizarán en otros puntos del país para preservar el medioambiente Durante el operativo participarán la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el Ministerio Público, el Ministerio de Energía y Minas, la Dirección Regional de Energía y Minas, así como la Policía Nacional del Perú.

TACNA

Vía Tacna-Collpa incrementará comercio con Brasil

TRUJILLO

Resguardo policial para transportistas ◘ Los choferes de once unidades de la empresa de transporte público interurbano California, que presta el servicio Víctor Larco-Trujillo-La Esperanza, y viceversa, en la región La Libertad, amenazados de muerte por bandas de extorsionadores, retomaron el servicio bajo custodia policial. Directivos señalaron que el comando dispuso que efectivos custodien los puntos críticos donde

LA PRIMERA VIERNES 7 DE FEBRERO DE 2014

delincuentes aprovechan la baja afluencia de público para exigir el pago de cupos. Señalaron que han hablado con los conductores de los microbuses, que operan bajo la modalidad chofer-cobrador, para que retomen el servicio. A ello se suma que la empresa ha contratado a policías en situación de retiro para que presten seguridad en cada unidad.

◘ La construcción de la carretera Tacna-Collpa, que contempla una inversión de 512 millones de soles, permitirá la extensión de la frontera agrícola del Perú hacia los mercados de mayor poder adquisitivo de Brasil, señaló el presidente regional tacneño, Tito Chocano. Tras destacar el compromiso del Gobierno Central para la ejecución de esta obra de 164 kilómetros del lado peruano, Chocano anunció que el Gobierno Regional de Tacna declaró la viabilidad del estudio de factibilidad del proyecto Integración Vial Tacna-Collpa, dando inicio así a la fase de inversión. Explicó que la carretera Tacna-Collpa ha sido proyectada a nivel de carpeta asfáltica en su totalidad, la que ofrece un mejor comportamiento estructural para las características geográficas de la zona.

/17

FOTO: LA PRIMERA

JUNÍN

Huaicos aíslan pueblos ◘ Diez centros poblados se en-

cuentran incomunicados debido a que varios huaicos bloquearon la carretera de acceso hacia la comunidad nativa de Chimiriari, distrito de Río Negro, provincia de Satipo, región Junín. Los huaicos carcomieron 50 metros de la vía de acceso a la comunidad Unión Progreso, dejaron varias viviendas inundadas y arrasaron con más de 30 hectáreas de cultivos de café. Los pueblos aislados son Pampas Tigre, Alto Pitocuna, Mirador, Unión Progreso, Miguel Grau, Miraflores, Nueva Estrella, Puerto Escondido, Chimiriari y Alto Chimiriari. Los afectados señalan que hastaelmomento no se realiza la limpieza de la vía.


laprimeraperu.pe 18/

VIERNES 7 DE FEBRERO DE 2014

@laprimeraperu

LA PRIMERA

“La colmen

OBRA DEL ESPAÑOL CAMILO JOSÉ CELA

será publicada con pasajes censurados y autocensurados.

Mujeres en espera “Penélopes” se titula el proyecto fotográfico en que Héctor Mediavilla captura el instante de espera de mujeres que no saben cuándo llegará el esposo que partió en busca de trabajo. El título de la muestra es una clara alusión a Penélope, la mítica esposa de Ulises que espera años hasta que regrese el rey; pero en este caso las mujeres son mexicanas y los esposos se convirtieron en migrantes, casi siempre en tierras estadounidenses. “Creí relevante dar voz a estas mujeres ‘silenciadas’ por la indiferencia y los roles sociales que enmarcan su cotidianidad bajo la etiqueta de ‘normal’”, comenta Mediavilla. La inauguración es hoy, a las 7.30 p.m., en el Centro Cultural de España, ubicado en Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz, Lima. El ingreso es libre.

Percusión americana El estadounidense Mark Ford, uno de los mejores solistas a nivel mundial de la marimba, y cuyos álbumes, como Stealing a Moment, Motion Beyond y Polaris, han recibido críticas positivas alrededor del mundo, tocará hoy , a las 7.30 p.m., en el Icpna de Miraflores: Av. Angamos 120, Miraflores. Boletería.

P

asajes censurados y otros que no fueron incluidos en la edición conocida de “La colmena”, obra cumbre del español Camilo José Cela, serán incluidos en una nueva edición de la novela, basada en el manuscrito que Annie Salomon, hija del hispanista francés Noël Salomon, ha donado a la Biblioteca Nacional de España (BNE). Incluye pasajes autocensurados por Cela; debido al alto contenido erótico, el Nobel de Literatura ni siquiera los presentó a los censores. Marina Castaño, viuda del escritor y presidenta de la Fundación Camilo José Cela, ya dio su consentimiento para la publicación. EL HALLAZGO Este material inédito fue encontrado hace poco cuando Annie Salomón, quien ni siquiera sabía que era poseedora de esa joya literaria, decidió vender la casa de campo que había heredado. Ella vació los muebles de la casa, antes de venderla, y vio la carpeta con numerosos capítulos de la famosa novela de Cela, que en ella hizo un crudo y fiel retrato de la posguerra española. Enseguida se dio cuenta de la importancia del material hallado. “Lo único que había que hacer era ponerse en contacto con la Biblioteca Nacional, porque el manuscrito era un patrimonio cultural español y había que ponerlo a disposición de los investigadores”, explicó Salomón, quien en mayo de 2013 viajó a Madrid para depositar el

Camilo José Cela dejó este “manuscrito” como una de sus últimas sorpresas para el mundo literario.

Annie Salomon y Marina Castaño.


◙ CULTURA

laprimeraperu.pe

@laprimeraperu LA PRIMERA VIERNES 7 DE FEBRERO DE 2014

/19

na” total Cine arequipeño

Texto también es mecanografiado en parte.

material en la BNE. Para ella, esta edición debería aparecer en 2016, fecha en que se cumple el centenario del nacimiento del novelista. LA CENSURA El material hallado es “heterogéneo, incompleto y fragmentario”. Unas cuantas hojas son manuscritas, pero la mayoría están mecanografiadas y llevan correcciones hechas a mano por Cela y tachaduras del propio escritor. También aparece el sello de la censura franquista en varias páginas. “La colmena” se publicó en 1951 en Buenos Aires, después de que el escritor hiciera todo lo posible para que saliera en España, lo cual no fue posible porque los censores franquistas le tacharon páginas ente-

Por primera vez en Lima se exhibe una muestra de cine arequipeño que incluye tres largometrajes de ficción, un mediometraje documental, otro de ficción y cuatro cortometrajes. Todos fueron hechos por residentes arequipeños que viven y trabajan en su región (con la excepción de Luis Portocarrero, actualmente fuera del país). La muestra se exhibirá todos los viernes de febrero a las 7.30 p.m. en el Centro Cultural Cafae-SE “José María Arguedas”: Av. Arequipa 2985, San Isidro. La entrada es libre. Hoy se proyectará la película “Ana de los Ángeles”, de Miguel Barreda, reconocido por su ópera prima “Y si te vi no me acuerdo” (2000). Se trata de una biografía de la beata del siglo diecisiete que luchó contra la oposición de su familia para dedicarse a la vida religiosa y luego se enfrentó a la incomprensión de sus propias hermanas del convento.

ras y fragmentos. Cela se negó entonces editarla en su país con esas enmendaduras. FRAGMENTOS CENSURABLES Uno de los fragmentos dice: “Lola le salta de un tirón todos los botones de la bragueta. El vendedor jadea como un cerdo castrado, con los ojos en blanco, caído de espaldas”. Otro dice: “Doña Celia sale, desnuda, de detrás de la cortina y se echa sobre Lola, le lame todo el cuerpo. Lola la deja hacer (...) Sobre la habitación flota el respirar de las dos mujeres: el de Lola, agotado, ansioso el de doña Celia, que ha caído sobre los baldosines haciéndose una paja”.

Una noche en el MALI El primer viernes de cada mes (como hoy) el Museo de Arte de Lima (Paseo Colón 125, Lima) presenta “Una noche en el MALI”, actividad que busca atraer al público en horario nocturno ofreciendo una oferta cultural diferente y totalmente accesible. De 5 a 10 p.m.: ingreso gratuito al MALI. De 6 a 9 p.m.: visitas guiadas gratuitas a las exposiciones y programa “Este es mi museo”, a cargo de los Guías MALI.

Pirámide más antigua En el antiguo asentamiento egipcio de Edfu, en el sur del país, los arqueólogos desenterraron una pirámide escalonada que tiene aproximadamente 4.600 años de antigüedad. El monumento es más antiguo que la Gran Pirámide de Guiza, considerada la más antigua de las Siete maravillas del mundo.


laprimeraperu.pe 20/

VIERNES 7 DE FEBRERO DE 2014

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Mundo

www.laprimeraperu.pe

Congregación pide perdón por Maciel

Por el

Te Regala

Una cena para 2 personas en Hotel Los Delfines. Una pulsera de Baliq Joyeria. Un perfume de Esika. Dos sesiones de masajes relajantes para 2 personas en Spa Vida.

Sorteo: 12 de febrero Solo completa el formulario en nuestra página web

www.laprimeraperu.pe y sé uno de los ganadores

ORGANIZACIÓN CLERICAL Legionarios de Cristo cuestiona a su fundador. La cuestionada congregación de los Legionarios de Cristo pidió perdón por los abusos sexuales cometidos por su fundador, Marcial Maciel Degollado, contra decenas de seminaristas menores de edad que fueron vejados por el superior de la orden. El texto, difundido por la congregación, es producto de las reflexiones que tuvieron lugar en la asamblea de representantes que sesiona en Roma desde el pasado 8 de enero. La congregación suplicó “la misericordia de Dios” para Maciel, fallecido en 2008, pero se expresó con duros términos sobre su persona, algo que no había ocurrido públicamente hasta ahora. “Queremos expresar nuestro hondo pesar por el abuso de seminaristas menores de edad, los actos inmorales con hombres y mujeres adultos, el uso arbitrario de su autoridad y de bienes, el consumo desmesurado de medicamentos adictivos y el haber presentado como propios escritos publicados por terceros”, indicó. El comunicado añadió que “resulta incomprensible” la incoherencia de seguirse presentando durante décadas como sacerdote y testigo de la fe, mientras ocultaba esas conductas inmorales, y aseguró que esa situación se “reprueba firmemente”. “Nos apena que muchas víctimas y personas afectadas hayan esperado en vano una petición de perdón y de

reconciliación por parte del padre Maciel y hoy queremos hacerla nosotros, expresando nuestra solidaridad con todas ellas”, añadió. El texto reconoció “con tristeza” la “incapacidad inicial” de creer los testimonios de las personas que habían sido víctimas de Maciel, el “largo silencio institucional” y, más adelante, “los titubeos y errores de juicio a la hora de informar a los miembros de la congregación y a las demás personas. Además, confirmó que no se puede proponer a Maciel como modelo, ni

sus escritos personales pueden ser guía de vida espiritual alguna. El cónclave eligió al sacerdote Eduardo Robles Gil como su nuevo líder. DISCULPA La disculpa, emitida por delegados de todo el mundo reunidos en Roma para establecer una nueva dirección para la orden, llegó un día después de que un comité de Naciones Unidas la mencionó en un crítico reporte que acusó a la Iglesia de ignorar el abuso de sacerdotes a niños.

MÉXICO

ITALIA

“Hoy es el día de la verdad completa después de 60 años de lucha, de silencio absoluto, desprecio continuo e indiferencia permanente [hacia las víctimas]”, dijo el exreligioso Alberto Athie, quien denunció casos de pederastia en la Iglesia, en México. “Queda mucho trabajo pero se ha dado un paso clave: la confirmación de que hubo una conducta de encubrimiento sistemático desde la Santa Sede alargada en el tiempo y la geografía contra un grupo humano, en este caso los niños”, dijo. Athié anunció que varios colectivos de víctimas ya trabajan para llevar al Vaticano ante tribunales internacionales y “acusarlo de crímenes

La Marina italiana consiguió rescatar con vida durante la jornada a un total de 1.123 inmigrantes de origen subsahariano, entre ellos 47 mujeres y 50 niños, cuando navegaban a bordo de varias embarcaciones neumáticas y una barcaza en aguas próximas a la isla de Lampedusa. Los inmigrantes fueron rescatados por el buque anfibio San Marco y el patrullero Vega, que forman parte de la operación militar ‘Mare Nostrum’, destinada a controlar el flujo de inmigración ilegal con destino a las costas italianas que llega proveniente del África y otros lugares aledaños.

Quieren llevar al Vaticano a Rescatan a más tribunales internacionales de un millar de inmigrantes

de Estado”. “Por fin se ha comprobado que nunca mentimos”, añadió el portavoz de la Red de Supervivientes de Abuso Sexual por parte de Sacerdotes (SNAP-México).


laprimeraperu.pe

Mundo

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA VIERNES 7 DE FEBRERO DE 2014

/21

Buenos Aires despidió a sus bomberos MURIERON AL INTENTAR SOFOCAR dantesco incendio en un depósito. EGIPTO

Anulan sentencias por tragedia de Port Said La justicia anuló el veredicto que condenó a pena capital a 21 acusados por los sucesos que desencadenaron en la muerte de 74 personas en el estadio de Port Said, la mayoría hinchas del club Ahli. El Tribunal de Casación aceptó los recursos presentados por la Fiscalía y la defensa y ordenó la apertura de un nuevo proceso judicial, luego que una corte penal condenara a muerte a 21 personas supuestamente implicadas en la matanza del estadio de la ciudad, ocurrida al término de un partido entre el equipo cairota Al Ahli y el club local Al Masri. El fallo desató varios días de violencia callejera que se saldaron con más de 40 muertos y varios centenares de heridos. Para recuperar el control, el entonces presidente Mohamed Mursi decretó el estado de emergencia e impuso el toque de queda.

AUSTRALIA

Hospitalizan de nuevo a náufrago salvadoreño El náufrago salvadoreño José Alvarenga fue ingresado de nuevo en el hospital y está recibiendo alimentación intravenosa porque estaba deshidratado y necesitaba nutrientes, según explicó el diplomático mexicano Christian Clay-Mendoza. El hombre de 37 años fue hallado a fines de enero en el atolón de Ebon, en el sur del Pacífico, cerca de las islas Marshall. El náufrago dijo haber estado a la deriva desde diciembre de 2012 cuando una tormenta arrastró su embarcación a alta mar. Desde entonces estuvo a la deriva durante más de 13 meses recorriendo los 11 mil kilómetros que lo distancian de su punto de partida. Cuando fue hallado, el salvadoreño que al parecer vivía en México sin la documentación en regla, parecía estar sorprendentemente bien y salió pronto de la clínica.

Cientos de bonaerenses rindieron un postrero adiós a los nueve bomberos muertos en el incendio y derrumbe que se produjo en el depósito en el barrio de Barracas. Agrupados en las esquinas por donde pasaba el cortejo fúnebre, con muestras de agradecimiento y de dolor, los bonaerenses acompañaron la despedida de los restos de los bomberos. El cortejo partió hacia el cementerio de la Chacarita, en un escenario colmado por vecinos que arrojaron flores a los coches fúnebres, bajo el sonido de estruendosos aplausos. Una autobomba con ofrendas florales escoltó el recorrido, que partió desde el Cuartel Central de la Policía Federal. Los fallecidos fueron velados en distintos puntos de Capital y Gran Buenos Aires. Mientras tanto, sus compañeros aún permanecían en el escenario de la tragedia. Seis de las víctimas, pertenecientes al cuerpo de Bomberos de la Policía Federal, fueron despedidos en la sede de la institución,

ubicada en avenida Belgrano y Virrey Ceballos. Los fallecidos son el comisario inspector Leonardo Day, la subinspectora Anahí Garnica, los cabos primero Eduardo Adrián Canessa y Damián Béliz y los agen-

tes Maximiliano Martínez y Juan Matías Monticelli. En tanto, el velatorio de los restos de Sebastián Campos, el bombero voluntario de Vuelta de Rocha, se realizó en el cuartel en

el que trabajaba, en el barrio de La Boca. En el siniestro también murieron los rescatistas Pedro Baricolo y José Méndez, integrantes de Defensa Civil de la Ciudad de Buenos Aires. En tanto, el papa Francisco se manifestó “profundamente apenado” por la tragedia en la que nueve bomberos y rescatistas perdieron la vida mientras combatían el incendio sin control en un depósito de archivos en el barrio porteño de Barracas. “Quisiera transmitir a todos mi cercanía y decirles que me siento muy unido a los que sufren y están abatidos por tan lamentable suceso”, dijo el Papa a través de la Nunciatura Apostólica, según precisó la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA). Asimismo, el Pontífice pidió a Dios que “otorgue consuelo y fortaleza a los afectados por tan trágica desgracia e inspire, a todos, sentimientos de solidaridad fraterna, que ayuden a afrontar esta adversidad de la mejor forma posible”.

BOLIVIA

Más de 38 muertos por temporales Los fuertes temporales que azotan Bolivia desde setiembre pasado dejaron 38 muertos hasta el momento y obligaron a miles de familias a abandonar sus viviendas por las inundaciones, según el reporte del Ministerio de Defensa. La situación más crítica se registra actualmente en el departamento amazónico de Beni, donde la crecida de los ríos por las intensas lluvias cubrió de agua algunos poblados.

Allí, con el agua hasta la cintura, los lugareños intentan salvar algunas de sus pertenencias trasladándose a lugares más altos donde se han instalado refugios. “A la fecha son 44.242 familias afectadas en 113 municipios (casi un tercio del total) y 38 fallecidos”, informó el ministro de Defensa, Rubén Saavedra, desde Rurrenabaque, ciudad amazónica del noreste fuertemente asediada por la crecida de los ríos.


laprimeraperu.pe 22/

VIERNES 7 DE FEBRERO DE 2014

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Policial

www.laprimeraperu.pe

FOTO: LA PRIMERA

SAN ISIDRO

CAJAMARCA

Detienen a depravado de los videos

Cae banda con 34 kilos de droga

◘ Un joven depravado identificado como Josué Dávila Díaz fue detenido por la Policía después que fuera descubierto por Dayana Santillán, grabando sus partes íntimas en un supermercado de San Isidro. A pesar que Santillán estaba con sus hijos, al muchacho le importó poco y la comenzó a grabar. La mujer se dio cuenta y el degenerado al verse descubierto se puso a llorar y le pidió a Freddy Cuadros, esposo de la víctima, que no lo denuncie. Dávila Díaz fue trasladado a la comisaría de Orrantia del Mar, pero fue liberado en la madrugada, mientras los agentes continúan las investigaciones del caso. En el celular de Dávila Díaz se hallaron más videos de otras mujeres.

CHINCHA

Apuñala 14 veces a su pareja ◘

Un joven vigilante intentó matar a su conviviente clavándole 14 puñaladas en diversas partes del cuerpo. El hecho se produjo en la urbanización León de Vivero, distrito de Pueblo Nuevo, provincia de Chincha, región Ica. La víctima, Karina Saravia Mesías (29) fue atendida en el Hospital San José, donde los médicos le saturaron las heridas realizándole 75 puntos. Aunque está fuera de peligro presenta una severa crisis emocional y no quiere retornar a su casa porque teme por su vida. En tanto, el victimario, Feliciano Sifuentes (40) se dio a la fuga. A pesar de la indignación en Chincha y del reclamo de los familiares de la mujer, el Ministerio Público no ha iniciado ninguna investigación.

Cuatro personas que se encontraban a bordo de un vehículo de transporte interprovincial fueron detenidas por la policía al encontrárseles 33 kilos con 865 gramos de pasta básica de cocaína entre sus pertenencias. Los hechos se registraron en el distrito de Nueva Cajamarca, en la provincia de Rioja. Se trata de Rosa Elvira Vásquez Vásquez (41), Félix Omar Saavedra Jiménez (39) a quienes se les decomisó 10 kilos de PBC. Asimismo, a Cristino Carhuapoma Morales (60), se le encontró 13 kilos de PBC y a la pasajera Rosa Amelia Lozada Flores (28), también se le halló 10 kilos con 765 gramos, haciendo un total de 33 kilos con 865 gramos de la referida droga.

Acusados por caso Oyarce regresan al Monumental ESTE LUNES DAVID SÁNCHEZMANRIQUE y el “Cholo Payet” re-

gresarán al lugar donde murió Walter Oyarce. Se comprobará versión de testigos. Una de las diligencias más importante en el juicio oral por la muerte de Walter Oyarce se realizará este lunes 10 de febrero cuando los procesados por este caso, vale decir David SánchezManrique Pancorvo, José Roque Alejos y otros diez acusados retornen al palco donde sucedieron los hechos. La diligencia, denominada inspección ocular, se realizará desde las seis de la tarde y servirá para que los magistrados, abogados defensores, fiscales y peritos recorran los ambientes donde sucedieron los hechos. Para el abogado José Urquizo lo importante de esta diligencia es que servirá para verificar la versión de los testigos de ambos lados. “En la última audiencia los profesores de física consultados han señalado que

conforme a la caída y la parábola que hizo el cuerpo es imposible que Oyarce haya sido empujado. Además cuatro de cinco testigos de Walter Oyarce han estudiado con él”, afirmó Urquizo. El letrado enfatizó que de lo contrario el cuerpo no hubiera caído un metro adelante del palco sino por lo menos tres metros. “No lo decimos nosotros, lo afirman especialistas en física y los mismos peritos de la Policía. El cuerpo de Oyarce nunca cayó en el muro del primer nivel. VERIFICAN TESTIMONIOS La inspección ocular se realizará desde las 6 de la tarde para que sea lo más cercana posible a como sucedieron los hechos ocurridos en setiembre del 2012. Es decir la luz que ha-

bía en ese momento, la visibilidad, el tiempo que se demora en llegar de un lado a otro y cómo es que Oyarce caminó de un palco a otro. Urquizo indicó que la muerte de Oyarce se trató de un accidente cuando intentó patear a José Roque Alejos “Cholo Payet” o cuando trató de pasar de un palco a otro ya que según los exámenes de sangre había consumido alcohol. FISCALES ACUSAN Los peritos presentados por el Ministerio Público concluyeron que Walter Oyarce fue empujado del palco del estadio Monumental, lo que provocó su muerte durante un partido entre Alianza Lima y Universitario, jugado en 2011.

SURQUILLO

Anciano fue encontrado sin vida ◘Un cuerpo semidesnudo con man-

chas de sangre en la boca fue encontrado por la policía en el baño de un taller mecánico de la cuadra 6 del jirón San Pedro, en Surquillo. Se trata de Sergio Antonio López Prado (63) quien fue hallado sin vida dentro del taller mecánico “El Pernón” donde se desempeñaba como vigilante. Al parecer se habría electrocutado. Peritos de Criminalística y agentes de la Dirincri del distrito examinaron el cadáver e informaron que al parecer esta persona murió tras recibir una fuerte descarga eléctrica. El cuerpo de la víctima fue trasladado a la Morgue Central de Lima para la necropsia de ley.

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

EDICTO MATRIMONIAL Articulo 250 del Código Civil

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 250º del Código Civil, hago saber que don ERICK ABEL GONZALES SAEZ, natural de LIMA - LIMA, de nacionalidad PERUANA, de 36 años de edad, Estado Civil SOLTERO,ADMINISTRADORA; domiciliado en MANUEL ARELLANO 407 LIMA BARR 1 DE M CERCADOLIMA, y doña DAIMY DEL VALLE MACHADO, natural de AMERICA – CUBA–LA HABANA, de nacionalidad CUBANA, de 24años de edad, Estado Civil SOLTERA, PSICOLOGA, domiciliado en MANUEL ARELLANO 407 LIMA BARR 1 DE M CERCADO LIMA, pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad. Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de ocho días, en la forma prescrita en el artículo 253º del Código Civil. LIMA, 28 DE ENERO DEL 2014. Lic. EVA RAQUEL REVOREDO MOROTE Sub Gerente

CRISTOBAL MARIO TOLEDO CASTRO E ISABEL OLINDA TOLEDO CASTRO, SOLICITAN RECTIFICACION DE MEDIDAS PERIMETRICAS DEL PREDIO EL ANTIBAL, UBICADO EN PARAJE PAMPA CRUZ DEL CARMEN,DISTRITO DE CHILCA, PROVINCIA DE CAÑETE, DEPARTAMENTO DE LIMA, INSCRITO EN PARTIDA 90114425 DE CAÑETE, DEBE DECIR: NORTE: TRAMO (1-2-3-4), COLINDA CON TERRENO AGRICOLA PROPIEDAD DE FRANCISCO DEL SOLAR Y CARLOTA A: BELLY TAYLOR, COMPRENDIDOS EN 3 TRAMOS EL LINEA RECTA Y QUEBRADA, CON UNA LONGITUD ACUMULADA EN METROS LINEALES ES DE 291.00 ML. DE DISTANCIA., SUR: TRAMO (6-7), COLINDA CON TERRENO AGRICOLA PROPIEDAD DE MANUEL TOLEDO CALISATA Y MAXIMINA CASTRO FERNANDEZ DE TOLEDO, COMPRENDIDO EN 1 SOLO TRAMO EN LINEA RECTA, CUYA DISTANCIA ES DE 205.98 M. DE LONGITUD ESTE: TRAMO (4-5-6), COLINDA CON CARRETERA ANTIGUA PANAMERICANA, Y PROPIEDAD DE FORTUNATO CHUMPITAZ COMPRENDIDO EN 2 TRAMOS EN LINEA RECTA Y QUEBRADA CUYA LONGITUD ES DE 234.22 M. DISTANCIA, OESTE: ( TRAMO 7-1), COLINDA CON TERRENO AGRICOLA PROPIEDAD DE CRISTOBAL MARIO TOLEDO CASTRO (ANTES PROPIEDAD: HERMANOS RUIZ), COMPRENDIDO EN 1 TRAMO EN LINEA RECTA CUYA LONGITUD ES DE 218.27 M. DE DISTANCIA. MALA, 29 DE ENERO DEL 2,014. HUGO M. SALAS ZUÑIGA NOTARIO DE CAÑETE AV. TUPAC AMARU Nº 113. DPTO. 101 MALA.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VENTANILLA - CALLAO SUB GERENCIA DE REGISTROS CIVILES Y TRÁMITE DOCUMENTARIO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VENTANILLA - CALLAO SUB GERENCIA DE REGISTROS CIVILES Y TRÁMITE DOCUMENTARIO

EXP. 3426 SUCESION INTESTADA

De conformidad con lo dispuesto en el Articulo Nº 250 del Código Civil. Hago saber que: Don LUYO LOVATO JUAN GUALBERTO, De 56 años, Identificado con DNI. 08488093, Estado civil SOLTERO, Natural de CELEDIN CAJAMARCA, Nacionalidad PERUANO, Profesión OBRERO, Domiciliado en MZ. D LT. 13 ZN 02 HIJOS DE VENTANILLA, Doña RODRIGUEZ LEZMA GEHOVINA MARGARITA, De 50 años, Identificada con DNI. 25534314, Estado civil SOLTERA, Natural de ICHOCAN SAN MARCOS CAJAMARCA, Nacionalidad PERUANA, Profesión AMA DE CASA, Domiciliada en MZ. D LT. 13 ZN 02 HIJOS DE VENTANILLA. Van a contraer matrimonio civil en esta Municipalidad tienen ocho días hábiles los que conozcan causales de impedimentos podrán denunciarlos conforme a ley, según Art. 253 del Código Civil.

De conformidad con lo dispuesto en el Articulo Nº 250 del Código Civil. Hago saber que: Don LUYO STEWART GUILLERMO ALFREDO, De 94 años, Identificado con DNI. 15342622, Estado civil VIUDO, Natural de IMPERIAL CAÑETE LIMA, Nacionalidad PERUANO, Profesión JUBILADO, Domiciliado en MZ. B LT. 18 1ER. SECTOR LA VICTORIA PACHACUTEC VENTANILLA, Doña REYES VICENTE EDELMIRA, De 73 años, Identificada con DNI. 15343219, Estado civil SOLTERA, Natural de SAN VICENTE CAÑETE LIMA, Nacionalidad PERUANA, Profesión AMA DE CASA, Domiciliada en MZ. B LT. 18 1ER. SECTOR LA VICTORIA PACHACUTEC VENTANILLA. Van a contraer matrimonio civil en esta Municipalidad tienen ocho días hábiles los que conozcan causales de impedimentos podrán denunciarlos conforme a ley, según Art. 253 del Código Civil.

JULIO ANTONIO DEL POZO VALDEZ, Abogado Notario Público de Lima, con domicilio en Juan de Arona 837 - 845, San Isidro, Lima, de conformidad con el artículo 41° de la Ley 26662, HAGO SABER: Que ante Mí, CARMEN SIU Ll DE YON, identificada con Documento Nacional de Identidad N° 0817204, y KARINA YON SIU, identificada con Documento Nacional de Identidad N° 72964026, ambas con domicilio en la Calle Arcos de la Frontera, Manzana A, Lote 04, Urbanización Camino Real, La Molina, Lima, solicitan la SUCESION INTESTADA de quien fuera su cónyuge y padre respectivamente, PEDRO YON HAUYON, quien falleció intestado el 15 de Diciembre del 2013, de tránsito en la ciudad de Guangdong de la República Popular de China, habiendo tenido su último domicilio en la ciudad de Lima, lo que se comunica a todas las personas que se consideren con derecho a esta sucesión, para todos los fines de ley.

Ventanilla, 05 de Febrero del 2014. SANDRA ROCIO DEXTRE ALTEZ SUB GERENTE

Ventanilla, 05 de Febrero del 2014. SANDRA ROCIO DEXTRE ALTEZ SUB GERENTE

LIMA, 04 DE FEBRERO DEL 2014. J. ANTONIO DEL POZO VALDEZ ABOGADO – NOTARIO DE LIMA

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

EXPEDIENTE. 00620-20132-0-300l-JR-CI-01. ESP. ROCIO RABINES. Juz. Civil de Villa María del Triunfo. CURO MALLMA, ARQUIMEDES ZENON, solicita CAMBIO DE NOMBRE, SUPRESION DE NOMBRE Y/O ADICION , donde se consigna como ARQUIMEDES ZENON debiendo de suprimirse y adicionar los nombres, quedando como : LEONEL MARCELO CURO MALLMA. Villa María del Triunfo 20 de Enero del 2014. ROGELIO V. VELASQUEZ ALARCON - ABOGADO. Reg. CAL 37219.

DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA LEY Nº 26887 – LEY GENERAL DE SOCIEDADES, SE COMUNICA QUE JET DEL NORTE SRLTDA., CON RUC Nº 20125965963 HA ACORDADO EN SU SESIÓN DEL 27 DE ENERO DEL 2,014, SU DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN, DESIGNANDO A EDWIN MARTÍN TABOADA SOTOMAYOR, CON DNI Nº 07265705, COMO LIQUIDADOR.


Espectáculos

@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA VIERNES 7 DE FEBRERO DE 2014

/23

La oreja de Van Gogh de siempre ◘ Pablo Venegas, compositor

y guitarrista del grupo español La oreja de Van Gogh dijo que en su gira latinoamericana “recuperaremos canciones de antes, otras nuevas y varias sorpresas”. El grupo tocará en nuestro

país el miércoles 19 de marzo en el Auditorio del Pentagonito, donde presentará su disco “Primera Fila” y sus conocidas canciones “Rosas”, “El último vals”,“París”,“Cuandodicesadiós” y “La playa”. Las entradas están a la venta en Teleticket.

Publica su primer libro Darlene Bernaola, una de las gemelas peruanas que causó sensación en la revista Playboy, ahora se dedica a la escritura. Su primer libro se llama “El símbolo” y es el primero de una serie que está inspirada en su vida. “Este primer libro trata sobre cosas de mi niñez, adolescencia. Cosas muy duras que tuve que enfrentar y salir adelante”, contó a Terra. Bernaola presentará el libro en Lima en marzo y publicará el primer capítulo en su página web www. dbernaola.com.

Con el teatro y la música

Una actriz inspiradora ◘ La actriz británica Judi Dench

se resiste a dejar la actuación a pesar de que sus problemas de visión se agravan con el tiempo. “Es increíble observarla. Puede no ser capaz de ver los guiones, pero interpreta sus líneas como nadie”, dijo un amigo a The Sun. La actriz tiene una carrera brillante y ganó premios Óscar,

Globo de Oro, Tony y BAFTA. En su última película, “Philomena”, Dench interpreta a una madre a la que le quitan a su hijo por los prejuicios y costumbres de la época, pero no se resignará a perderlo y lo buscará por más de cincuenta años. La película se estrena en Lima el 20 de febrero.

PABLO SALDARRIAGA unirá la actua-

ción con el grupo La Roja Funk.

Una noche de fusión La cantante peruana Ysabel Omega llevará lo mejor de su música fusión a un gran concierto gratuito en La Feria de Barranco, hoy, viernes 7 de febrero a partir de las 7 p.m. La feria está ubicada en jirón Unión 108, Barranco y abrirá sus puertas a partir de las 4 p.m para exhibir las mejores marcas, artistas e iniciativas independientes. Será una excelente oportunidad para ver a la pionera del Reggae femenino en el Perú y una de las primeras en el estilo “Reggae Roots” en español.

El talentoso músico y actor Pablo Saldarriaga se siente contento porque actuará en importantes y graciosas obras de teatro que no lo alejarán de su otra pasión, la música, e incluso podrá llevar a ambos al mismo escenario. “Este año voy a hacer una temporada de “Un servidor, dos amos”, con Magdyel Ugaz, César Ritter y Manuel Gold y otra temporada de “Perú JaJa” con Carlos Carlín, Christian Ysla y mi grupo La Roja Funk”, comentó.

La Roja Funk, o La Roja, como le dicen con cariño, es el grupo en el que Saldarriaga derrocha todo su talento y hace vibrar a sus seguidores con el funk, y lo planea hacer por muchos años más. “Voy a tocar con mi banda La Roja y vamos a sacar un single. Es un grupo que tiene doce años. No tocamos mucho, pero no queremos dejar que se muera la banda”, explicó. Aunque es seguro que regresa al teatro, aún existe

una ligera duda acerca de su regreso a las pantallas de televisión. “Es posible que grabe una serie con Efraín Aguilar, que se llama ‘Locas por el fútbol’, pero hasta que no este en el set, nada está dicho”, apuntó. Al artista también lo veremos en una película peruana que se estrenará este año. “Se va a estrenar una película que filmamos hace unos tres años, que se llama ‘Como quien no quiere la cosa’”, contó.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD:


laprimeraperu.pe 24/

VIERNES 7 DE FEBRERO DE 2014

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

No quiere que lo

molesten más

Espectáculos

ASHTON KUTCHER está cansado de que el polémico Charlie Sheen

se burle de su actuación en la serie “Two and a Half Men”.

L

a pelea entre los actores estadounidenses Charlie Sheen y Ashton Kutcher se desató cuando Sheen fue expulsado de la popular serie por los constantes problemas que tenía con los productores y, aunque la salida del protagonista pudo ser el fin de la serie, decidieron continuarla con Kutcher, quien entró como un multimillonario que compró la casa del difunto “Charlie”. A pesar de los giros inesperados y el gran cambio en la historia, la serie tiene un relativo éxito en los EE.UU. gracias a la actuación del nuevo protagonista, Kutcher, pero su exprotagonista no opina lo mismo y publica mensajes contra él en sus redes sociales, como “Deja de vomitar en mi antiguo brillante show”. El burlado actor soportó con hidalguía las críticas, hasta que no pudo más. “¡Amigo, cállate la boca!”. De verdad, es suficiente. Ya han pasado tres años y sigues fastidiándome en Twitter. Por favor”, dijo en un programa de televisión. “Ashton, mensaje recibido. Siento mucho haberte hecho sonar como yo. Muy bien hecho. Estaba enojado por otras cosas y me la tomé contra ti. Espero que estés bien”, respondió Sheen, pero, fiel a su estilo, no tardó en agregar “Malas noticias flash. Amigo, vuelves a decirme que cierre la boca alguna vez más en tu vida y te mando directo al hospital y con reposo por un año”.

Cantarán en inglés Los músicos venezolanos Chino y Nacho preparan un nuevo disco en el que incluirán dos canciones en inglés. “Tenemos años trabajando en el idioma, obviamente aún no lo dominamos 100%, pero ya hemos grabado algunas cosas. Desde hace tiempo queremos hacer el crossover y lograr que todas las razas que conviven en Estados Unidos, nos escuchen”, expresó Chino. Pero esa no será la única novedad del disco, ya que incluirán canciones pop. “Nosotros queremos que nuestra música abarque mucho más. Por eso nos teníamos que desprender un poco de la música urbana y hacer algo más pop, porque creemos que ese género nos puede ofrecer más”, reveló el músico.

Historias de cama en el teatro ◘ La cama se convertirá en un refugio para un joven traumado, en un campo de batalla para dos amantes, en lecho de muerte para una enferma terminal y en escenario de un imprudente secreto en la comedia “Cuatro historias de cama”. La obra escrita por Eduardo Adrianzén es dirigida por Carlos Tolentino y actúan Sandra Santander, Alonso Romero y Roberto Palacios, de Teatrando de Arequipa.Las funciones serán los martes 18 y 25 de febrero, en el Teatro de Lucía de Miraflores.

Tilsa Lozano lanza su video ◘ La bella modelo Tilsa Lozano presentó el video de su popu-

lar canción “Soy soltera y hago lo que quiero” en el que se ve a Las Vengadoras en provocativos bailes con ropa sexy y hasta en trajes de baño. Lozano no descartó su participación en el nuevo reality de Frecuencia Latina, “Titanes”. “No hay nada confirmado. Tienen que ver qué es lo que pasa. Para ingresar a un canal yo evalúo todo, que tenga buena trayectoria, buen contenido y un cheque a fin de mes que me deje contenta”, señaló.

Cantará antes de ir a Viña del Mar

La gran cantante nacional Killary ofrecerá un emotivo espectáculo para despedirse de su público, antes de partir al Festival Internacional de Viña del Mar, en Chile. Sus fanáticos tendrán la oportunidad de desearle suerte y escuchar lo mejor de su música el sábado 8 de febrero en Wayruro Peña Folk, Av. Arequipa 1505, Lince. También estarán Yolanda Pinares, la agrupación Rastros y el grupo Mallku, que interpretará lo mejor de Los Kjarkas.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Deportes Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES Hoy ocho carreras en Monterrico Con una reuniĂłn de ocho carreras continĂşa hoy la semana hĂ­pica en Monterrico, la reuniĂłn se inicia a las 5.30 de la tarde con una prueba para productos ganadores de 1 carrera sobre la distancia de 1,000 metros y donde nos gusta para ganador Truenos de Oro, pupilo del Couet, un americano que viene de hacer buena carrera frente a Onassis y mĂĄs puesto debe ganar, Raynor lo vemos rival considerando que ha enfrentado a mejores y Pep Soto es el tercero en discordia. Pozos Para la reuniĂłn de esta tarde se presenta pozo en la CuĂĄdruple “Bâ€? de 10,000 soles, apuesta que se inicia en la quinta carrera del programa. LĂ­neas La cĂĄtedra periodĂ­stica recomienda como cierres del programa de esta tarde a Truenos de Oro (20 votos) en la primera del programa, estĂĄ mĂĄs puesto, Carita Morena (19 votos) en la segunda, tuvo un debut muy aceptable y Cattleya (22 votos) en la tercera, fue buen place de DoĂąa Tere. Este sĂĄbado Este fin de semana se correrĂĄ la carrera en el HipĂłdromo Chile que clasificarĂĄ al “Latinoâ€? al ejemplar que representarĂĄ a la hĂ­pica del vecino paĂ­s del sur en la distancia de 2,000 metros. Le lavan la cara Se ha podido apreciar que en el sector de caballerizas un buen nĂşmero de ellas estĂĄn siendo pintadas, ejemplo que seguramente imitarĂĄn aquellos que todavĂ­a no lo han hecho. Buenos aprontes Carita Morena: 400 en 21â€?1/5. Let’s Go Nikita: 600 en 33â€? de recta. Chaposa Strike: 400 en 24â€?1/5 del p.e. Cattleya: 400 en 22â€?. Elogiosa: 1,000 en 1’2â€? con 12â€?. Hong Kong Dollar: 400 en 24â€? del p.e. Berlusconi: 1,300 en 1’24â€? con 11â€?3/5. CapitĂĄn Futuro: 400 en 22â€?. George: 600 en 34â€?3/5 de subida. Inembargable: 700 en 40â€?2/5 con 11â€?2/5. Amador: 600 en 33â€?. GeomĂŠtrico: 400 en 22â€? en pelo. Run Lady Run: 400 en 21â€?3/5. Syrak: 600 en 34â€? de subida. Primer Ministro: 400 en 24â€? del p.e. PronĂłsticos En la 1ÂŞ. (6)Pep Soto. En la 2ÂŞ. (2)Kuwait. En la 3ÂŞ.(2)Cattleya. En la 4a. (8)Berlusconi. En la 5ÂŞ.(7)Albacea. En la 6ÂŞ.(6) Inembargable. En la 7ÂŞ. (7) GeomĂŠtrico. En la 8ÂŞ. (7a)Primer Ministro.

alritmodelturf@gmail.com

ďƒ˘

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

PerĂş busca ser lĂ­der SUDAMERICANO de clubes campeones de vĂłley.

VIERNES 7 DE FEBRERO DE 2014

/25

SIMULADOR EN LIMA

Todos podemos conducir un F1 Desde hoy hasta el domingo 23 de febrero, los peruanos podrĂĄn vivir una experiencia de adrenalina pura gracias al mĂĄs grande simulador de FĂłrmula 1. El Centro Comercial Jockey Plaza con el apoyo de Pirelli, traen por primera vez al PerĂş este Ăşnico y espectacular automĂłvil de carrera, el cual estarĂĄ disponible para el pĂşblico en general todos los dĂ­as de 2 a 7 p.m. Este simulador de FĂłrmula 1 realizado a escala real, per-

mitirĂĄ experimentar el reto y la adrenalina que representa correr en la competencia mĂĄs exigente y desafiante a nivel internacional, su diseĂąo estĂĄ basado en una rĂŠplica de un monoplaza.

PROGRAMA DE IPD

Deporte para el Callao La Liga Nacional de PerĂş que representa a la bicolor en el Sudamericano de clubes campeones venciĂł con mĂĄs facilidad que en la jornada inaugural a la Universidad PolitĂŠcnica de Colombia por 3-0 con parciales de 25-17, 25-12 y 25-18 en la segunda fecha del torneo. El equipo peruano que en realidad es la Sub 23 que participĂł en los Juegos Bolivarianos se enfrentarĂĄ hoy a las 18:00 horas ante SESI de Brasil por el liderato del grupo B. Las peruanas mejoraron con respecto al partido ante ADO de Chile. Sin embargo se observĂł en el primer par-

cial los errores de precisiĂłn. En el segundo, sacaron una ventaja rĂĄpida en la que Karla Ortiz fue la mejor matadora. No obstante en el tercer set, hubo mucha descoordinaciĂłn y los errores sucedieron una y otra vez. AĂşn asĂ­, la ventaja del equipo nacional fue clara y sacamos el parcial adelante 25-18. La tarea de hoy serĂĄ complicada si tenemos en cuenta que las brasileĂąas cuentan con jugadoras que estĂĄn en la selecciĂłn nacional. Brasil es el actual campeĂłn olĂ­mpico y jugando en casa se espera que los dos equipos de ese paĂ­s jueguen la

final. Para tener una idea de lo que puede pasar hoy, SESI en la primera fecha aplastĂł al equipo colombiano 25-9, 25-9 y 25-6. Sin embargo aun si perdemos, no olvidemos que se trata de un plantel muy joven con 7 chicas que el aĂąo pasado participaron en los mundiales juveniles y de menores. En la otra serie Molico de Brasil aplastĂł a las campeonas paraguayas, los dos primeros parciales fueron 25-8 y 25-6 lo que da una muestra de su poderĂ­o.

El presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Francisco Boza DibĂłs, visitĂł el programa “Verano 2014 Deporte Para Todosâ€? que se desarrolla en el ex Centro Educativo CĂŠsar Granda, ubicado en la Zona Sur del Callao, los mal llamados “Barraconesâ€?. Este programa que lo organiza la DirecciĂłn Nacional de RecreaciĂłn y PromociĂłn del

Deporte del IPD es totalmente gratis y estĂĄ dirigido para los menores de entre los seis y 16 aĂąos de edad que participan en las disciplinas como futsal, voleibol y tenis de mesa.

BALONCESTO

Ganaron El Bosque y Club Villa Los quintetos de Country Club El Bosque y Country Club Villa iniciaron su participaciĂłn en el torneo “Aperturaâ€? de la DivisiĂłn Superior de baloncesto masculino derrotando a sus similares de Santos e Inmaculada, teniendo por escenario el Coliseo Champagnat de Surco. En la primera fecha del calendario de la Liga Deportiva Mixta de Basketball de Lima, El Bosque con un renovado elenco y la nueva direcciĂłn tĂŠcnica de Fernando Paz venciĂł al reciĂŠn ascendido Santos por 70 a 41 puntos. En el partido estelar el nuevo Villa en intenso partido doblegĂł a Inmaculada por 86 a 75 puntos.

Sorteo: 12 Febrero

GĂĄnate un Almuerzo Marino para 2 personas sorteos@laprimeraperu.pe

deja tus datos completos escribiĂŠndonos a:

MIRAFLORES: Av Av. Av elf.: 28 de Julio 13 1324 elf.: elf : 444 444-2743 2743 SURCO: Av elf.: Av lf.: 241-4052


laprimeraperu.pe 26/

VIERNES 7 DE FEBRERO DE 2014

Análisis Mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO

La derrota de Cristal

M

e dicen que SportingCristal quedó eliminado por mala suerte. Podría aceptar que la suerte intervenga en esta clase de partidos aunque soy escéptico. Pero el partido del miércoles lo tengo claro: No hay ninguna mala suerte. Cuando Cristal anotó el gol del empate, casi de resorte dije en la redacción que se irían a los tiros desde los 12 pasos. Hubo gente que no entendió lo que decía y me refutó diciendo que con la igualdad pasaba Cristal a la fase de grupos de la Copa Libertadores. Sindudaqueconocíalasreglas. Pero estaba seguro que Paranaense anotaría otro gol y que forzaría a la definición desde el punto del penal. Parecía que esta vez fallaba. El tiempo marcaba 94 minutos y Cristalestabamáscercadelsegundo goljugandocon9elementos.Esque los brasileños buscando el gol que igualara la serie habían descuidado su zona defensiva. Eso generalmente ocurre y los equipos que le ofrecen esa ventaja no la desperdician. Pero los equipos peruanos cuando juegan torneos internacionalessigananlohacencon lo justo, no tienen mayor ambición. Y cuando se trata de jugar ante brasileños tienen pánico antes de comenzar el partido incluso. CuandoCristaldesperdiciabala ocasióndehacerledañoaParanaense y comenzaba a circular el balón en lugar de anotar el segundo tanto, pensé que no me equivocaba. Pero este equipo de Paranaense es realmente malo. Entonces me preguntaba cómo le anotarían el segundo a Cristal. Y la respuesta fue de penal. Es lo mismo que le pasó a Camerún ante Inglaterra en 1990 y a Nigeria frente a Italia en 1994. Más claro fue lo mismo que le sucedió a Barcelona de Guayaquil ante Nacional de Uruguay en la anterior Copa Libertadores. Los ecuatorianos ganaban 2-0 cómodos y se dejaron empatar 2-2- en la compensación. Y los tiros desde el punto del penal tampoco es mala suerte. Penny debe ser el mejor atajador de penales del medio nacional. Y aunque Calcaterra no sea peruano, la historia de los equipos peruanos lo convence a sentirse nervioso. Cristal alguna vez le ganó a un equipo brasileño, pero una cosa es ganarle y otra eliminarlo y los peruanos no nos sentimos capaces de ese logro. imoscoso@laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Sin explicaciones AHMED DICE QUE SI SPORTIG CRISTAL pasaba hubiese

sido muy competitivo en la Copa Libertadores

Deportes

ELIMINACIÓN

Mosquera se queda callado El extécnico Roberto Mosquera prefirió no emitir una opinión sobre la eliminación del club rimense en la Copa Libertadores a manos de Atlético Paranaense. “Cualquier cosa que diga va a generar polémica, porque van a desvirtuar la verdad. No quiero hablar de eso por ética”, precisó Mosquera.

LIBERTADORES

Clasificó la “U” de Chile Llegó al aeropuerto Jorge Chávez con gran tristeza pero igual tuvo que declarar a la prensa. El técnico Daniel Ahmed no encuentra explicaciones a la eliminación de Sporting Cristal en la Copa Libertadores. Dice que en el camino a casi tenía grababa la imagen de la derrota una y otra vez que no lo dejaba dormir. Sin embrago, el técnico Ahmed sostiene que tiene un gran equipo y que eso se verá en el torneo local cuando comience

a jugar su equipo. “Lamentablemente el tema internacional es una linda asignatura y ahora sólo queda meternos del lleno en el campeonato local. El equipo está bien, llevamos 40 días juntos y ahora queda mirar para adelante”. ElvolanteJorgeCazulosostuvo que en los 180 minutos fueron superiores. Tampoco prefirió alabarse por su buen desempeño y dijo que el colectivo de cristal jugó bien. Además criticó al juez por compensar cinco minutos

TÉCNICO ESPAÑOL JAVIER GARCÍA

Benavente es uno más Javier García es técnico de las divisiones menores del Real Madrid y está en Lima para dirigir una especie de filial en la Universidad Peruana de Ciencias (UPC). Cuando se le preguntó por el jugador peruano Cristian Benavente sostuvo que lo conoció desde muy pequeño y que realizó el sueño de todo niño que recién empieza en el fútbol, llegó hasta jugar en

la Segunda División. Además señaló que es un orgullo que ya este jugando en la selección nacional. Sin embargo cuando se le preguntó por su talento, fue claro al decir que para él era uno más y como Benavente hay muchos chicos con talento. Uno de ellos es Jesé que empezaron juntos, pero que hoy a sus 20 años es titular en el primer equipo del Real Madrid.

que al entender del uruguayo fue demasiado. Cazulo no quiso echarle la culpa a la suerte y prefiere analizar otros temas antes del azar Por su parte, el portero Penny lamentó que sus atajadas no sirvieran. “Nosotros no esperamos esto, queríamos terminar dentro de los 90 minutos el partido. Se llegó a los penales, acá no se salva nadie, somos un equipo, no hay héroes ni nada. No pasamos y ese dolor lo pasaremos todos juntos. Obviamente siento una

impotencia tremenda por tapar dos penales y no pasar, pero el fútbol nos da esas e imagino que algo bueno nos vendrá para el futuro”, explicó el golero. En tanto el presidente de Sporting Cristal apuntó en su cuenta de twitter: Orgulloso de la entrega del equipo y de nuestros tres Sub20. Mi total apoyo al equipo y comando técnico”. Cristal perdió 2-1 con Paranaense y forzó una definición desde el punto del penal en la que cayó 5-4.

La Universidad de Chile se clasificó a la fase de grupos de la Copa Libertadores al vencer de visitante a Guaraní de Paraguay. Abrió Fernández para los locales a los 40´. A los 53´ empató Ramón Fernández. A los 65´, Benítez puso en ventaja a Guaraní. Mientras que Díaz a los 75´ y Rubio a los 90´, completaron.

MEJOR PAGADO

Falcao es el tercero

Según la publicación Worl Soccer, Falcao gana US$ 18.879.700, mientras el primero en la lista, el sueco del PSG gana al año US$ 19.210.000 y el portugués, en el segundo lugar, se queda con US$ 19.208.800 al año. El brasileño Thiago Silva, quien gana US$ 16.206.100 y Lionel Messi, quien gana neto US$ 14.182.000.


laprimeraperu.pe

Deportes

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA VIERNES 7 DE FEBRERO DE 2014

/27

POR OBRAS DEL ESTADIO GARCILASO

Acasiete protesta POR AGRESIONES

Pato abandona Corinthians El compañero de Paolo Guerrero, el brasileño Pato renunció al Corinthians por los malos tratos de los hinchas y ahora pasará al Sao Paulo. El atacante comentó su deseo de dejar el Timao por temor. No solo Pato ha manifestado su idea de irse del equipo, sino también otros compañeros como Jadson.

COPA ATLÁNTICO

España frente a Argentina

Las selecciones juveniles de España y Argentina se miden hoy para definir al ganador de la Copa del Atlántico que se disputa en las Islas Canarias. Ambas llegan con iguales resultados. Vencieron 1-0 a EEUU y golearon al combinado local. Esta es la edición 40 del certamen. El encuentro será a las 13:30 horas (peruana).

“U” perdona

a Gómez LATERAL ENTRENÓ con el primer equipo en el Monumental y tuvo reunión en privado con directivos.

Todo hace indicar que el lateral Alexis Gómez será perdonado por su falta de disciplina al constatarse que salió hasta altas horas de la noche cuando tenía entrenamiento por la mañana. Ayer el jugador practicó con el primer equipo, luego que fue separado un día antes del principal equipo. Gómez participó de los entrenamientos junto a los jugadores que no actuaron ante Alianza Lima. Luego de los entrenamientos, abandonó el lugar en una camioneta junto al director técnico Ángel Comizzo quien usaba gafas oscuras para no ser reconocido. Delante de

ellos, otra moderna camioneta trasladaba a los directivos cremas. Todo hace presumir que todos participarían de una reunión en la cual determinarían la sanción de Gómez. Sin embargo, la misma podría ser de carácter económico y algo más, pero pese a ello se garantizaría que el jugador estaría el martes para jugar ante Vélez por la Copa Libertadores. VÉLEZ Sobreelpróximopartidoante Vélez por la Copa Libertadores, el volante Ángel Romero dijo: “Estamos con muchas ansias de

que llegue el día del partido ante Vélez para poder enfrentarlos en casa y sacar adelante el partido. El profesor nos ha dicho que afrontemos el partido con la seriedad de un torneo internacional. Sabemos que va ser duro y complicado, pero está en nosotros dar lo mejor de cada uno para conseguir nuestro primer triunfo en esta etapa de la Copa Libertadores. Creo que los que estamos en el plantel estamos preparados para afrontar este tipo de compromisos”. Aunque Romero no es habitual titular, por su nivel es probable que el técnico Comizzo se decida por el joven elemento.

◘ “Es una vergüenza creo lo que está pasando con el ‘estadio Garcilaso’, porque el expresidente que estuvo, el señor Acurio, tenía un proyecto al principio de boca, interesante. Pero

la realidad es diferente. Sé que el nuevo presidente tiene unas ganas enormes de sacar esto adelante, pero ha sido realista, lo escuché, y parece que nada”, expresó Acasiete.

DICE QUE LO MALTRATARON

Otra de Guadalupe ◘ El flamante zaguero de César Vallejo Luis Guadalupe, siempre polémico en sus declaraciones, sostuvo que el presidente del Juan Aurich Edwin Oviedo lo maltrató y por eso se fue del club. “Acá las cosas claras, como a mí me gustan, la responsabilidad del maltrato que tuvimos todos los que en su momento ya no estamos en Aurich, fue exclusivamente del presidente Edwin Oviedo. Siempre he dicho que cuando obras mal, mal te va. Estuvieron a punto de irse a Segunda División. Hablaron de un proyecto que a la larga ellos mismos no respetaron y el tiempo terminó dándonos

la razón; los que estuvimos en esos momentos recibimos un maltrato de personas que en algún momento uno consideró amigos”, puntualizó.

DELANTERO LANZA ADVERTENCIA

La revancha de Aguirre

AGENTE DE IBRA

Le piden que no EMPATÓ 11 CON EQUIPO DE AGREMIADOS haga más goles Alianza no tiene descanso “Por favor, deja de marcar goles así porque la gente va a pensar que el fútbol francés es muy fácil”, le dijo el agente de Ibrahimovic, Mino Raiola a su representado según una revista francesa. Para el empresario, Zlatan es hoy el mejor jugador del mundo. Todo esto en referencia al tanto que le hizo al Nantes.

◘ Los jugadores que tuvieron pocos minutos ante Universitario o no jugaron dicho partido tuvieron un encuentro de preparación y no encontraron mejor sparring que el equipo de Agremiados, es decir los que aún no fueron contratados. El partido quedó 1-1. Mauricio

Montes abrió la cuenta para los íntimos, mientras que Luis Núñez en el minuto final empató. Los agremiados desperdiciaron un tiro penal. Los íntimos formaron con Heredia, G. Guizasola, Donayre, Minaya, Ramos, Uribe, Albarracín, Landauri, Khan, Montes y González Vigil.

◘ Después de anotar el único

gol del partido con que Alianza Lima le ganó 1-0 a Universitario en el clásico de verano, Wilmer Aguirre infla el pecho y sostiene que será su gran año. “Este año será mi revancha, espero que sea lo mejor tanto en lo personal y con el grupo que

está muy comprometido con lograr el título nacional. Marcar un gol y en el primer clásico del año es sin duda una doble motivación porque es anotarle a tu eterno rival y frente a su tribuna es algo emocionante y por eso lo grité con toda la furia”, apuntó.


laprimeraperu.pe 28

VIERNES 7 DE FEBRERO DE 2014

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Deportes

El lunes infausto de Ramón

R COMIENZAN LOS JUEGOS OLÍMPICOS de invierno en Sochi y Perú compite con cuatro deportistas.

Deporte L

os colores rojo y blanco de nuestra bandera nacional ya flamean en lo alto de la Villa Olímpica de Sochi, Rusia, sede de los Juegos Olímpicos de invierno desde hoy al 23 de febrero, en un acto en el que estuvo nuestro esquiador Roberto Carcelén que cuenta con el respaldo de ADO PERÚ. La bandera nacional fue izada a las 12:30 horas (Sochi) junto con la de Croacia, Alemania, entre otros países. Cabe precisar que junto con Roberto Carcelén, quien competirá en la moda-

lidad de Cross Country Ski – 15 kilómetros, integrarán la delegación nacional los hermanos Oettl Reyes, Ornella y Manfred. Podrán ver los Juegos Olímpicos de Sochi 2014 por la señal de ATV, Global TV y Claro TV. Roberto Carcelén cuenta con el respaldo del patronato ADO PERÚ, asociación que apoya al deporte nacional para que este y sus deportistas alcancen el nivel competitivo que exigen las competencias internacionales.

amón era un jovencito palomilla que en febrero se sentía comopezenelagua. Junto con sus amigos, los domingos compraba globos y los llenaba de agua para lanzarlos desde la azotea de un edificio de cuatro pisos. Eran tiempos en que aún no había serenos en las calles y los vecinos tenían que resolver sus líos como podían. Ramón y su grupo subían a la azotea a las siete de la mañana y a las nueve tenían ya en bateas gigantes cientos de globos con agua. Lanzarlos era un vacilón para ellos. Sus víctimas eran las domésticas del barrio que salían bien cambiaditas a esa hora, las señoritas que salían a comprar pan, y cualquiera que tenía la cara de no ser agresivo. Cierto domingo, Ramón lanzó un globo a la más brava del barrio, Estela: quince años de edad, pero vengativa como sesentona. No pudo esquivar el globazo y le cayó en la cara. “Te jodiste, por vivo”, amenazó sin reparo. Aquel domingo no le hizo nada. Al día siguiente, le pasó la voz a tres de sus amigas más bravas. Esperaron a Ramón en la puerta de su casa. Cuando salió, lo agarraron entre las cuatro y lo llevaron al estilo Túpac Amaru al parque del barrio donde había una acequia de aguas tratadas que servía para regar jardines. Lo lanzaron ahí con ropa y todo y no lo dejaban salir. Recibió hasta puñetes. “¡Ahora di que te sientes como pez en el agua, pe, tarado!”, le gritaban. Después de aquel infausto lunes nunca más pasó por la cabeza de Ramón asomarse desde la azotea de su edificio con la intención de empapar a las potenciales víctimas de febrero.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.