Diario La Primera - 07 Agosto 2013

Page 1

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

Matadorcitas en Palacio PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

LIMA, MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO DE 2013

LA LISTA DE NARCO-APORTANTES

‰ DEPORTES

CASTILLA NO SUELTA UN SOL MÁS

Huelga es total

‰ POLÍTICA. 8

Aportes al Apra no eran simbólicos AUDIOS DE CHAVÍN DE HUÁNTAR

CIDH anularía fallo a favor del Doc

FOTO: MARITA SAMANEZ

laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

@laprimeraperu

‰ POLÍTICA.6

‰ POLÍTICA.7

PREPARAN LEY

Piden castigar transfuguismo

‰ POLÍTICA. 3

‰Médicos del seguro social se sumaron a protesta por 48 horas. ‰Enfermeras y tecnólogos también en huelga indefinida. ‰Federación Médica solicita reunión con presidente Humala.


laprimeraperu.pe 2/

MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO

Director

Audios de doble fondo

L

a polvareda levantada por los audios sobre Chavín de Huántar tapa un misterio pero puede encubrir un escándalo. La duda de fondo es esta: ¿Hubo presión del gobierno de Ollanta Humala sobre el Poder Judicial? ¿A quién se defendía con esa presión: a los comandos militares (que en ese momento no estaban enjuiciados) o a Vladimiro Montesinos y los generales Nicolás Hermoza y Roberto Huamán? Una luz siniestra arroja el hecho de que el 25 de julio último la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema absolvió a los tres fujimoristas mencionados por la ejecución extrajudicial de miembros del MRTA. Hay testimonios fehacientes de que el emerretista Eduardo Cruz Sánchez “Tito” estaba vivo cuando la embajada había sido ya recuperada. Además, se sabe que él murió de un balazo en la cabeza. Un peritaje balístico determinó que el disparo no se produjo en acción de combate. Hubo dos acciones distintas en el rescate de la embajada y los prisioneros en manos del MRTA. Una corrió a cargo de un comando militar. La otra fue ejecutada, sin duda por órdenes de Montesinos, Hermoza Ríos y quizá Alberto Fujimori, por un grupo de inteligencia militar, llamado “Los gallinazos”. Era la subunidad “Los nazis”, ¿A quién se defendía cuyo jefe, el coronel Jesús Zacon esa presión: a los mudio Aliaga, hoy de paradero actuaba en el cocomandos militares o desconocido, mando“Júpiter”,encargadode a Vladimiro Montesinos la seguridad de Montesinos. y los generales En el 2002, los suboficiales de la policía Marcial Teodorico Nicolás Hermoza y Torres Arteaga y Raúl Robles Roberto Huamán? Reynoso, subordinados de Zamudio, declararon a Caretas que redujeron a “Tito” durante el rescate, cuando intentaba huir confundido entre los rehenes liberados. El diplomático japonés Hidetaka Ogura dijo a la Comisión de la Verdad que vio en el jardín de la casa vecina a Cruz Sánchez con vida. Ogura expresó asimismo que presenció el preludio de la ejecución de Herma Luz Meléndez Cueva y Salomón Víctor Peceros Pedraza. El escándalo reciente ha estallado debido a audios que demuestran que el hoy presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez, quien era entonces ministro de Justicia, se reunió, junto con el ministro de Defensa Pedro Cateriano, el 31 de mayo del 2012, en el Palacio de Justicia, con César San Martín, presidente del Poder Judicial, y la jueza Carmen Rojassi, presidenta de la sala que veía el caso Chavín de Huántar. El premier Jiménez ha formulado una “aclaración” sobre esa cita. Ha dicho que se reunió con las autoridades judiciales para coordinar la defensa del Estado frente al juicio pendiente en la Corte Interamericana de Justicia por las ejecuciones de Chavín de Huántar. Lamentable inexactitud. En mayo del 2012, el caso no se ventilaba en la Corte Interamericana. ◘

DIRECCIÓN

Olor a corrupción

PAGO DE BONOS AGRARIOS genera debate en el Colegio de Abogados

El decano del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), Carlos Herrera, indicó anoche que el pedido de ejecución de sentencia, realizado por exdirectivos de la institución que dirige, tiene olor a corrupción debido a que se realizó para defender intereses de terceros y no de los ingenieros de esta entidad. Reiteró que la solicitud hecha ante el Tribunal Constitucional (TC), por el cuestionado exdecano del CIP, Juan Fernán Muñoz, en octubre del 2011, fue hecha

◘Arbizu con A (H1N1)

El procurador anticorrupción Julio Arbizu confirmó ayer en un canal que ha sido infectado con la gripe A (H1N1), virus que ha causado 36 muertes y la padecen aproximadamente 600 personas en el Perú. “Me han diagnosticado la influenza, así que estoy sufriendo esta enfermedad”, indicó.

◘Se va a Gana Perú

El congresista Yehude Simon se sumaría a la bancada de Gana Perú al cual fue invitado a integrarse hace cinco días. Simon también tuvo algunas reuniones con representantes de Acción Popular-Frente Amplio, pero, al parecer, no le agradó “cierta actitud” de los integrantes de esa bancada.

◘La mano de PPK

Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

◘Presiones del MEF

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

laprimera@laprimeraperu.pe

www.laprimeraperu.pe

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

En los pasillos del Congreso corre el rumor de que detrás de las renuncias de algunos congresistas y la conformación de la bancada Unión Regional está la mano de Pedro Pablo Kuczynski, quien habría intervenido en estas renuncias a través de su asesora, la abogada Gabriela Chávez, quien tendría entre sus clientas a las congresistas Lourdes Alcorta y Gabriela Pérez del Solar.

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA

AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

@laprimeraperu

La derogatoria de la Resolución Ministerial 300-2013MEM/DM sobre los objetivos anuales y quinquenales de Petroperú cayó de sorpresa a dos directores de la empresa que se encontraban fuera del país. Se enteraron por el Diario Oficial El Peruano. Estos objetivos fueron aprobados por unanimidad del

FOTO: PEDRO NAVARRO

sin la autorización de todos los miembros de esta institución. Las declaraciones las rea-

lizó en el evento organizado por el Colegio de Abogados del Perú, cuyo tema central fue la legitimidad del pago

que el Estado debe hacer para pagar a los deudores de la reforma agraria, a propósito de la sentencia emitida por el TC el 16 de julio último. Al evento asistió el periodista especializado en temas agrarios, Reynaldo Trinidad, quien cuestionó la participación con voto dirimente del presidente del TC, Óscar Urviola, quien por muchos años fue funcionario del Banco de Crédito, uno de los principales acreedores de bonos agrarios en el país.

PATADITAS

pataditas@laprimeraperu.pe

Directorio (cinco directores) en octubre del año pasado, ajustados por la actual administración y nuevamente aprobados en forma unánime hace menos un mes atrás.

◘Argumento falaz

El Presidente del Directorio afirmó que el Plan 20132017 debía ser actualizado. Eso ya se había hecho por varios meses. La vuelta atrás fue una presión desde arri-

ba. Se citó irregularmente a una sesión extraordinaria violando el reglamento de operación del Directorio. Asimismo, el propio reglamento señala que una decisión anterior no puede ser reconsiderada a menos que se realice con un número de votos igual o superior al que se obtuvo con la decisión previa (cinco votos).

◘¿Campo de batalla?

El fortalecimiento de Petro-

perú se va desvaneciendo. El proyecto de Talara, como cualquier proyecto de inversión, requiere de aporte de capital por parte del Estado. Hay argumentos socioambientales que lo sustentan. EL MEF sigue colocando trabas al proyecto. El Presidente de la República parece que no tiene la última palabra. Continúan las contradicciones. Ya van dos Directorios que no tienen el aval de un gobierno dubitativo.

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA NO HAY PLATA PARA AUMENTOS.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA María Milagros Brugman Redacción Médicos de hospitales públicos, EsSalud, y de las Fuerzas Armadas se unirán para marchar hacia la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) contra las medidas tomadas por las carteras de Salud, Economía, Trabajo y Defensa, que afectan a los profesionales de la salud. Con la reciente participación de los galenos del seguro social, la Federación Médica Peruana anunció que esta manifestación busca llamar la atención del presidente Ollanta Humala para que solucione directamente la crisis en el sector, que afecta principalmente a los pacientes. El presidente de la Federación Médica Peruana (FMP), César Palomino, indicó que buscarán diálogo directo con el mandatario. “Queremos que él entienda la necesidad de hacer una verdadera reforma, que debe ser construida en base al diálogo abierto y no a uno sesgado”, explicó en referencia a la ausencia de gremios médicos durante el debate sobre la reforma en este sector. MARCHA SERÁ A LA PCM Palomino anunció que desde las 10 de la mañana los médicos se concentrarán en el hospital Dos de Mayo y apoyar la marcha de los médicos de EsSalud que se reunirán en el hospital Almenara para partir hacia la PCM. A pesar de las distintas motivaciones para protestar, los gremios médicos se unieron. La Federación Médica cumple hoy 23 días de huelga nacional indefinida por el incumplimiento del acta firmada por el Minsa. Al mismo tiempo, los médicos civiles de las Fuerzas Armadas piden no ser in-

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO DE 2013

/3

Sector Salud se une y marcha a la PCM

ESSALUD SE UNE A PROTESTAS de la Federación Médica y enfermeras se movilizarán hacia el Congreso. Situación de centros de salud en el interior del país se agrava. Gobierno no da su brazo a torcer. FOTO: JULIO REAÑO

 HIPÓLITO UNANUE

◘ Desde las 8 de la mañana, en el frontis del Hospital Hipólito Unanue, en El Agustino, médicos de este hospital protestarán por los riesgos a que son sometidos diariamente por parte de las autoridades de dicho nosocomio, ya que no se les brinda ni siquiera mascarillas para evitar el contagio; señalan los profesionales de la salud que ellos tienen un 40 por ciento más de posibilidades que cualquier otra persona de adquirir esa mortal enfermedad, que ya ha cobrado entre ellos más de una víctima.

cluidos en la Ley de Servicio Civil y mantener todos los beneficios que poseen junto a sus pares de los hospitales públicos. ESSALUD PROTESTA La motivación de los profesionales de EsSalud es distinta. Hoy y mañana, cerca de 8,500 galenos acatarán un paro a nivel nacional para exigir el incremento de sus salarios y mejoras en los hospitales y equipamiento médico. Durante las 48 horas FOTO: JUAN PABLO AYALA

de paralización, solo habrá atención en las áreas de hospitalización, emergencias y cuidados intensivos, precisaron voceros del sindicato de médicos de EsSalud. Al respecto, la presidenta ejecutiva del Seguro Social, Virginia Baffigo, aseguró que siete de cada diez soles que recibe la institución están destinados para el pago de planillas y, durante este año, se invirtieron cerca de 200 millones de soles en incrementos salariales. “Fueron cerca de 200 mi-

llones de soles que el seguro invirtió en incrementos salariales a galenos, para el presente año. Esta cifra equivale a la construcción de dos locales del Instituto del Corazón. En esta gestión se cubrió el 97 por ciento de abastecimiento de fármacos y se invirtió más de 26 millones de soles en la compra de equipos médicos en los últimos dos meses”, explicó a través de un comunicado. PACIENTES AFECTADOS Con la reciente entrega de

los servicios de cirugía pediátrica y ginecología en el hospital San Bartolomé por parte de la Federación Médica Peruana, los pacientes son las principales víctimas de la desatención del Estado no solo en sueldos, sino también, en equipamiento y medicinas Jorge Tong, jefe del cuerpo médico de este nosocomio, aseguró que la atención continuará a través de emergencias, las consultas externas serán suspendidas. Esta es una de las medidas radicales asumidas por los médicos del Ministerio de Salud,

luego del fracaso de las negociaciones, junto a la huelga de hambre que ya lleva trece días con solo dos participantes, de los ocho iniciales. En el interior del país, la huelga médica no pasó inadvertida. En Huancayo, el hospital Daniel Alcides Carrión suspendió alrededor de diez cirugías en traumatología y diez cirugías especializadas debido a la falta de atención en consultorios externos y perdió cerca de 200 mil soles, déficit que no permitirá cubrir gastos de urgencia como alimentación de pacientes. Para contrarrestar la falta de atención médica por la huelga, los galenos de Chiclayo iniciaron la atención gratuita en carpas instaladas en el patio del hospital docente Las Mercedes, mientras que en Chimbote, los profesionales del hospital regional Eleazar Guzmán Barrón derivaron a los pacientes a otros nosocomios. Por su parte, los miembros de la Federación Médica de Puno anunciaron que renunciarán hoy a las jefaturas de departamentos de los distintos centros de salud de la región para romper las cadenas de mando, medida que fue imitada por los especialistas del hospital Goyeneche, en Arequipa.

AL CONGRESO Y MINISTERIO DE ECONOMÍA

Enfermeras también marchan

La Federación de Enfermeras del Perú marchará hoy hacia el Congreso y el Ministerio de Economía para demandar que se reanude el diálogo. Voceros de las enfermeras indicaron que se concentrarán hoy a las ocho de la mañana frente al Ministerio de Salud para marchar hacia el Ministerio de Economía y luego al Congreso. “Ya están en Lima los repre-

sentantes de Arequipa, Huánuco, Moquegua, Pucallpa, Chimbote y Chiclayo. Marcharemos por la indiferencia que está mostrando el gobierno para resolver los problemas de salud”, explicó la presidenta de la federación, Zoila Cotrina. Afirmó que cuentan con el apoyo de los parlamentarios Justiniano Apaza y Rosa Mavila, quienes mostraron interés en solucionar el conflicto entre

las trabajadoras y el Ejecutivo. Cotrina también exhortó al Ministerio de la Mujer para que se pronuncie frente al maltrato recibido por la Policía durante las protestas pacíficas, en las que lesionaron a una enfermera durante los enfrentamientos, además de atacarlas con gas lacrimógeno y agua. Al igual que las enfermeras, los tecnólogos, también se encuentran en la misma

situación exigiendo que el goberno atienda sus reclamos salariales y mejores condiciones de trabajo. CASTILLA Todos los reclamos de los gremios de salud se estrellan en el Ministerio de Economía, donde el ministro Luis Miguel Castilla no suelta ni un sol, por considerar la salud como un gasto.


laprimeraperu.pe 4/

MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

EDITORIAL Piensen en los pacientes

L

o que no puede permitirse por ningún motivo, por ninguna circunstancia, es dejar a su suerte a los pacientes que asisten a los hospitales y a los centros de salud estatales para superar los males que los aquejan. Son los pacientes los que están padeciendo la huelga médica que continúa con acciones radicales que empeora el drama de los enfermos. El problema crece porque ahora no solo son los médicos que laboran en centros que dependen del Ministerio de Salud quienes exigen justas remuneraciones que están en actas incumplidas sino que se han sumado a la protesta las enfermeras, los tecnólogos médicos y, además, galenos de las Fuerzas ArmaEl diálogo es das y otros sectores. Todo ello es una claprecisamente lo ra muestra de que el secque debe sacar tor Salud, a dos años del al camino de las gobierno del presidente Ollanta Humala, está en soluciones al crisis, por falta de una sector Salud que política clara en el sector es noticia del día que debe surgir del diáloporque los médicos go sincero de las partes involucradas en beneficio han dejado los de los pacientes. hospitales para El diálogo es precisaocupar las calles. mente lo que debe sacar al camino de las soluciones al sector Salud que es noticia del día porque los médicos han dejado los hospitales para ocupar las calles. Lo que debe hacerse es resolver las protestas de la mejor manera y luego avanzar con el fin de mejorar de manera estructural y planificada para que la población ejerza su derecho de recibir un servicio de calidad. No habrá soluciones si las partes siguen insistiendo en los insultos y los oídos sordos o en la indiferencia del que cierra las puertas a la protesta callejera. Aseguran que somos un país en crecimiento cuyas autoridades y grandes empresarios celebran que las cifras macroeconómicas están en azul; pero en las puertas de los hospitales por estos días hay pacientes que tienen que volver a casa porque no hay atención. ◘

MINISTERIO PÚBLICO

Buscan a los responsables Luis Moreno, procurador público del Ministerio de Justicia, presentó ayer una denuncia penal ante la Fiscalía contra los que resulten responsables de la grabación ilegal de la conversación que sostuvieron Juan Jiménez y Pedro Cateriano con el vocal supremo César San Martín y la exjueza Carmen Rojjasi en mayo del 2012. Moreno informó a un diario local que la denuncia por el delito de violación del secreto de las comunicaciones ha recaído

en la Fiscalía Provincial Penal 50 de Lima a cargo de la fiscal Nelly Millones. “La fiscal tiene la responsabilidad de investigar y determinar no solo quiénes son los responsables de la grabación ilícita sino también quiénes son los que han facilitado estos audios a terceros para su difusión”, indicó el abogado del Estado. Moreno precisó que “aquí no se busca analizar el contenido de la conversación, pues por lo demás estos han sido editados”.

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Aprofujimorismo no recibe respaldo ACCIÓN Popular-Frente Amplio y Perú Posible rechazan acusación constitucional contra el premier por audios. FOTO: HUGO CUROTTO

Vilma Escalante Redacción Las bancadas de Acción Popular-Frente Amplio y Perú Posible no apoyarán la acusación constitucional contra el premier Juan Jiménez anunciado por el aprofujimorismo en el Congreso a raíz del audio que demostraría injerencia del Ejecutivo en el juicio llamado Chavín de Huántar. En diálogo con LA PRIMERA, el vocero de AP-FA, Mesías Guevara, cuestionó la pretendida acusación constitucional contra Jiménez y rechazó que el contenido del audio demuestre algún tipo de injerencia del Ejecutivo en las decisiones del Poder Judicial. Sostuvo que los diferentes sectores del país tienen el derecho de coordinar acciones a favor del Estado. En este sentido, se manifestó su correligionario Yonhy Lescano, quien señaló que el decreto legislativo 1068 establece que el Ejecutivo y el Poder Judicial pueden realizar coordinaciones para efecto de defensa del Estado a nivel exterior. Recomendó a los miembros del Apra y del fujimorismo a leer primero dicho decreto para que se den cuenta que dicha reunión de ninguna manera significa alguna infracción a la ley.

DOBLE MORAL Lescano consideró que existe una doble moral entre las bancadas que promueven una acusación constitucional contra Jiménez. Refirió que no se entiende cómo es que si la reunión supuestamente servía para defender a los comandos Chavín de Huántar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos entonces cómo es que ahora el Apra y el fujimorismo que también apoyan a los comandos buscan acusar a los que participaron de dicho encuentro. “Qué clase de moral hay en el país, es decir, que continúan con la repartija, quieren

sacar réditos para sus grupos políticos”, dijo. A su vez, el vocero de Perú Posible, José León, manifestó que con esta anunciada acusación constitucional solo se sigue el juego a un sector y acusó que detrás de esta hay quienes pretenden desacreditar la imagen del país. “No puede permitirse que el Estado quede como violador de los derechos humanos, lo que se trata aquí es si Tito fue ejecutado de forma extrajudicial y hemos abierto un debate sobre un material obtenido de forma ilegal”, acotó. Consideró que existen algunos sectores del país que

de forma soterrada buscan manchar la imagen del país. En tanto, el legislador de Gana Perú, Santiago Gastañadui precisó que detrás de esta anunciada acusación constitucional existe un “cálculo político”. Activistas de derechos humanos de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, el Instituto de Defensa Legal, la Asociación Pro Derechos Humanos rechazaron el uso político de parte del Apra y el fujimorismo que pretenden socavar al gobierno de Ollanta Humala, tras la divulgación de audios sobre supuestas injerencias en el caso Chavín de Huántar.

PREMIER JIMÉNEZ

Insiste en que cita fue legal El premier Juan Jiménez reiteró ayer que la reunión que tuvo con el expresidente del Poder Judicial y la jueza Carmen Rojjasi en el 2012 fue legal, ya que tanto él como el ministro Cateriano tenían en ese entonces las facultades para “este tipo de reuniones de coordinación”.

Jiménez reiteró que no hubo ninguna injerencia política por parte del Ejecutivo al Poder Judicial. Explicó que, por el contrario, aquella cita, en las instalación del Palacio de Justicia, fue para coordinar y “obtener información de primera mano” sobre el caso Chavín de Huántar que se seguía en

el país, con el fin de establecer la estrategia de defensa del Estado peruano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. “Es como si se hubiera filtrado un archivo, una conversación de los abogados que estaban viendo el caso de La Haya, por ejemplo”, agregó.


laprimeraperu.pe

Publicidad

@laprimeraperu LA PRIMERA

MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO DE 2013

/5


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 6/

MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO DE 2013

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

Confían que se anulará fallo Chavín de Huántar PEDIRÁN NULIDAD de resolución que absolvió a Vladimiro

Montesinos, Nicolás de Bari Hermoza y Roberto Huamán Azcurra ante Corte Interamericana de Derechos Humanos. Henry Campos Redacción

HOY EN MIÉRCOLES DE POLÍTICA

Todo sobre la sentencia amarrada La revista MIÉRCOLES de Política traerá hoy un análisis de la sorprendente reunión entre jueces y miembros del Ejecutivo, para “unificar criterios” sobre el caso Chavín de Huántar. Responderá a las siguientes preguntas: ¿Cuántas veces más se habrán unificado criterios para ciertas sentencias controvertidas en las que con el nombre de “salvar al Estado” se han atropellado derechos de las víctimas y se ha afectado patrimonio público? El semanario además incluirá un informe sobre las remuneraciones y pensiones militares y las reformas elaboradas por el Ministerio de Economía contenidas en los Decretos Legislativos 1132 y 1133, que han sembrado el malestar entre los compañeros de armas del presidente Humala. Otro tema es el de los cambios de bancada en el Congreso y el curioso estilo de algunos congresistas que piden leyes contra los tránsfugas, como si pudiera penarse el derecho a separarse de una

organización política, y a la vez abren las puertas de sus bancadas para recibir a los que migran. MIÉRCOLES de Política traerá asimismo una investigación amplia sobre la epidemia de gripe A (H1-N1) y lo que no hizo el Estado para prevenirla con el costo de casi 40 muertos. También, un sabroso informe sobre la forma cómo Félix Moreno le robó su feudo a Alex Kouri; una interesante entrevista con el exembajador en Argentina y dirigente de izquierda Nicolás Lynch; nuevas revelaciones sobre la crisis en el Ministerio de Cultura. Además, una vibrante denuncia de una ciudadana acusada falsamente de narcotráfico y abandonada a su suerte por el gobierno de Alan García; un artículo del desaparecido defensor de los recursos energéticos, Carlos Repetto Grand, sacado de los archivos, sobre el tema de la refinería de Talara; una conversación con la narradora Flor de María Canales Bastidas.

La representante de la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh) Gloria Cano anunció que solicitarán ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la nulidad del fallo por el caso Chavín de Huántar que absolvió al exasesor Vladimiro Montesinos, al general en retiro Nicolás de Bari Hermoza y al coronel retirado Roberto Huamán Azcurra. Cano rechazó las explicaciones que brindaron el extitular de Justicia Juan Jiménez, el exagente del Estado ante la CIDH Pedro Cateriano, el expresidente del Poder Judicial César San Martín de que en la reunión que mantuvieron con la jueza Carmen Rojjasi, antes que esta dictara su fallo por el caso Chavín de Huántar, no existió injerencia política. La Corte tiene programada una audiencia para la revisión del referido proceso, para el mes de noviembre o inicios del 2014, en el cual escuchará a las partes, tras lo cual determinaría si el Estado peruano respetó el debido

proceso en el caso Chavín de Huántar. “Hubo direccionamiento en el fallo. Claramente se escucha a San Martín y al exministro Jiménez dar pautas a la jueza Rojjasi. Y la jueza las aceptó en parte como, por ejemplo, al haber incluido en el juicio pericias extemporáneas. La reunión pudo haber sido legal en forma, pero el fondo no lo pueden negar. Por eso el fallo es fraudulento”, dijo Cano. Asimismo, fundamentó su posición al recalcar que San

Martín habiendo adelantado opinión a favor de una de las partes en este caso, como lo revelan los audios, formó luego parte de la Sala Penal Transitoria que finalmente ratificó la sentencia absolutoria de Montesinos y sus cómplices, acusados de ejecuciones extrajudiciales tras la operación Chavín de Huántar. “San Martín debió inhibirse en este caso al asumir este caso en segunda instancia, pero no lo hizo. Eso hace más grave el asunto”, afirmó. Estas declaraciones las

brindó Cano en conferencia de prensa que convocó la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos que junto al Instituto de Defensa Legal expresaron también su rechazo a la injerencia política en el Poder Judicial. “Estamos consternados ante los hechos porque San Martín era el símbolo de la probidad y transparencia. Los audios ensombrecen el papel de la Corte Suprema”, dijo la secretaria ejecutiva de la Coordinadora, Rocío Silva Santisteban.

HUMALA EN AYACUCHO

Agricultura combatirá la pobreza El Gobierno impulsa el desarrollo de la agricultura en las zonas de pobreza extrema del país, mediante proyectos de riego tecnificado y el programa “Mi Riego”, afirmó el presidente Ollanta Humala en una gira de trabajo en la provincia de Huamanga, Ayacucho. “Como Estado se ha consolidado la agricultura en la costa, pero con agua de las zonas altas. El Estado se olvidó de ellas, hoy tenemos que trabajar la buena utilización del agua con el riego tecnificado por goteo”, dijo. Remarcó que el riego tecnificado pondrá en valor sus tierras. “Con la siembra de quinua, por ejemplo, podrían obtener 18,000

soles por hectárea en una sola cosecha, que puede servir para una mejor alimentación de hijos, abrir nuevos negocios, y actividades complementarias”, indicó. Agregó que gracias a un trabajo conjunto con el gobierno regional y los alcaldes provinciales, el Estado construirá 1,500 kilómetros de carreteras en Ayacucho y destinará 400 millones de soles para los hospitales. El presidente Humala inauguró obras en colegios y 100 kilómetros de canales laterales y 20 reservorios para riego tecnificado del “Proyecto Especial Río Cachi”. “La educación para todos y la mejora de la agricultura son políticas de Estado”, resaltó.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

POLÍTICA FOTO: PEDRO NAVARRO

GABRIELA PÉREZ

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

/7

Ante renuncias piden ley anti-transfuguismo PROPUESTA RECIBE RESPALDO de diversas bancadas porque

Dice que se fortalecería la institucionalidad en los partidos. Vilma Escalante va por la Redacción repartija Voceros de diferentes ban-

La legisladora Gabriela Pérez del Solar confirmó ayer que integrará la bancada Unión Regional luego de su renuncia al Partido Popular Cristiano (PPC) y a la Alianza por el Gran Cambio (APGC) y dijo que lo hizo por serias discrepancias con la llamada repartija del Tribunal Constitucional y la Defensoría del Pueblo. Pérez del Solar agradeció al PPC al que renunció por los siete años que integró dicho partido. De inmediato, el legislador Juan Carlos Eguren del PPC le enmendó la plana y aseguró que la decisión adoptada por la bancada ante la elección del Defensor del Pueblo, TC, BCR fue respaldada de forma unánime por sus miembros. Eguren evitó ahondar más y dijo que guarda un enorme cariño hacia Pérez del Solar y a la también renunciante Lourdes Alcorta. En tanto, el presidente del PPC, Raúl Castro, consideró que detrás de la renuncia a su bancada existe un cálculo electoral.

MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO DE 2013

cadas expresaron su respaldo a la aprobación de una ley sobre el transfuguismo con el propósito de fortalecer la institucionalidad de los partidos políticos y sobre todo del Congreso, ante la ola de renuncias en el Parlamento. El portavoz de Perú Posible, José León, sostuvo que su bancada exigirá a Gana Perú, como parte del apoyo de la alianza que mantienen, el apoyo a esta iniciativa por el bien del fortalecimiento de los partidos en el Congreso y recordó que su agrupación ya hizo esfuerzos en este sentido como la instauración de una valla electoral. Consideró que los que llegan al Parlamento por un partido y determinada ideología y luego se separan de sus bancadas no hacen más que traicionar a sus electores Cuestionó que el Congreso se esté fraccionando al grado que ahora hay ocho bancadas y recordó que durante el fujimorato existieron mini bancadas y hasta se dieron actos de corrupción como el protagonizado por Vladimiro Montesinos, que pagó miles

FOTO: PEDRO NAVARRO

José León, vocero de Perú Posible. de dólares al entonces congresista Alberto Kuori para que se pase al fujimorismo. REEMPLAZO DE TRÁNSFUGAS León recalcó que su bancada impulsará este proyecto en el Congreso que, entre otras cosas, plantea que cuando un congresista renuncia a su bancada debe ser reempla-

zado por su accesitario. Agregó que bastaría modificar el artículo 37 del Código para permitir que cuando un congresista renuncie a su bancada de inmediato sea reemplazado por su accesitario. Sobre las críticas contra esta posibilidad, León dijo que los accesitarios también recibieron el respaldo popular aunque en menor núme-

ro que el titular. Agregó que para que no se piense que Perú Posible promueve esta ley por la renuncia de cinco de sus congresistas, indicó que este proyecto podría ser aplicado en el próximo Congreso. A su vez, el vocero de Concertación Parlamentaria, Mauricio Mulder, afirmó que históricamente su

partido está en contra del transfuguismo y consideró que uno de los factores que promueve esta situación es el voto preferencial, lo que hace que los partidos se debiliten. Opinó que debe existir un mecanismo que permita que una discrepancia interna no implique una renuncia a su bancada, pues, acotó, que lo primero que hace un elector es marcar primero determinado partido político y luego el número de su elegido. Consultado sobre si los congresistas que renunciaron a sus bancadas para conformar Unión Regional son tránsfugas, Mulder dijo que de ninguna manera y consideró que se tratan de voces discrepantes a la decisión interna de sus bancadas. En tanto, el representante de Alianza Por el Gran Cambio, Juan Carlos Eguren, afirmó que su bancada desde el inicio del actual Congreso presentó un proyecto contra el transfuguismo. Por su parte, Luis Iberico de la misma bancada y segundo vicepresidente del Congreso, consideró que los renunciantes simplemente deben irse a sus casas.


laprimeraperu.pe 8/

MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO DE 2013

Vilma Escalante Redacción La Megacomisión del Congreso, que investiga los presuntos actos de corrupción en el último gobierno aprista, contaría con la información de que también aportaron al Partido Aprista los familiares de los sentenciados por narcotráfico y robo agravado que fueron beneficiados con las rebajas de sus penas. Por el momento, el grupo investigador viene procesando y profundizando esta información obtenida como parte del caso de los “narcoindultos”. LA PRIMERA obtuvo la relación de 80 expresos que, tras recibir rebajas de penas del expresidente Alan García, aportaron al Apra sumas “simbólicas” que van de un sol a ocho soles, montos que enmascararían mensajes que revelarían aportes millonarios. Entre ellos aparecen los nombres de Euler Bedoya y Ángeles Yactayo, ambos sentenciados por Tráfico Ilícito de Drogas (TID) en forma agravada. El primero aportó la suma de dos soles y el segundo un nuevo sol a la causa. También están los nombres de Víctor Quispe, quien fue sentenciado por Tráfico Ilícito de Drogas e hizo tres aportes de cinco soles y otro de un sol, lo que en total suman dieciséis soles. De igual forma, aparece Pablo Bocanegra sentenciado por TID natural de Loreto, quien abonó al partido de la Estrella la suma de 16 en cinco partidas de dos soles, un sol, dos soles, dos soles, cinco soles y cuatro soles. De acuerdo a la relación, entre los aportantes al Apra también se cuentan sentenciados por otros delitos como robo agravado y tenencia ilegal de armas. Entre los aportantes que purgaron condena por robo agravado están Christian Caballero, quien donó ocho soles divididos en cuatros armadas de dos soles cada una. Mientras que por robo agravado, se registran los nombres de Jorge Muñoz quien entregó 21 soles en total en ocho armadas de dos soles, un sol, un sol, un sol, dos soles, un sol, cinco soles y ocho soles. APRA Y NARCOTRÁFICO Para el legislador de Solidaridad Nacional, Heriberto Benítez, esta situación solo refleja que existe una relación de gente vin-

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

POLÍTICA

Aparece lista de narco-aportantes

FUERON BENEFICIADOS por el último gobierno de Alan García. Familiares de presos también aportaron. culada al narcotráfico con el Apra y ello no solamente por los aportes simbólicos que pudieran dar de uno o dos soles, sino también por los beneficios que el expresidente Alan García les dio al rebajar las penas de muchos narcotraficantes. En este sentido, recordó que en el 2001 el personero legal del Apra era Ángel Romero, abogado del presunto testaferro de Vladimiro Montesinos, Luis Duthurburu. “Se decía que ambos financiaron la campaña de Alan García y nunca se llegó a investigar”, dijo. Benítez consideró que cuando la Megacomisión presente su informe sobre los llamados “narcoindultos”, debe pedir que los aportes al Apra se investiguen y si hay elementos fuertes habría que hacer la denuncia de manera directa. SIMBÓLICOS Según Benítez, estos aportes no eran simbólicos, sino que tenían un mensaje determinado. “Puede decirse que dar dos soles al partido, significaba dar dos millones al candidato presidencial”, precisó antes de sostener que así estila la mafia.

 HABLA EL APRA ◘El Comité Ejecutivo del

Partido Aprista Peruano indicó que lo denunciado por el congresista nacionalista Sergio Tejada corresponde a una cortina de humo para “tapar” el caso de la dirigente cocalera Nancy Obregón y sus supuestos vínculos con el narcotráfico. Dijo en un comunicado que los aportes que hace mención el congresista de Gana Perú “oscilan entre 1 y 5 soles, totalizando entre todos no más de 400 soles”.

 SERGIO TEJADA ◘ El presidente de la Me-

gacomisión, Sergio Tejada, opinó que los aportes de pequeñas cantidades deben investigarse de manera exhaustiva a fin de llegar a la verdad, porque puede tratarse de claves.


◙ Actualidad

laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO DE 2013

/9

Empresas deben respetar los derechos de la niñez

DIVERSAS INSTITUCIONES se comprometen a salvaguardar la integridad de los niños en operaciones empresariales. FOTO: ROBERTO GONZÁLES

En el marco del seminario internacional “El impacto de las empresas en los derechos de los niños y niñas” organizado por Unicef, Save the Children, Empresarios por la Educación y Perú2021, las instituciones participantes se comprometieron a salvaguardar los derechos de los menores frente a las operaciones empresariales. En la cita fue presentado el documento “Los Derechos del Niño y Principios Empresariales” donde se establece 10 principios que deben seguir las empresas para respetar y promover los derechos de los niños Lennart Reinius, director

de Save the Children en el Perú, resaltó que la responsabilidad empresarial, aunque es voluntaria, está sujeta a leyes internacionales contempladas en el documento. “La responsabilidad debe regirse de acuerdo a los derechos internacionales. Ninguna actividad comercial está por encima de los niños. La empresa debe respetar los derechos de los infantes sobre cualquier actividad”. Agregó que las empresas se muestran un tanto escépticas cuando el estado supervisa sus actividades comerciales, sin embargo con la autorregulación- propuesta impulsada en el do-

JESÚS MARÍA

cumento- las empresas podrán diseñar mecanismos de control y reportarse ante las autoridades. Mientras tanto, Amanda Romero representante del Centro de Información sobre Empresa y Derechos Humanos sostuvo que las empresas son responsables directas de la contracción de proveedores, contratistas, cuyas actividades podrían afectar la calidad de vida de los niños. “Los proveedores podrían usar mano de obra infantil o realizar comercialización de bienes y servicios que pone en peligro la salud de los niños.

Vecinos integrarán Sistema de Alerta Temprana Los vecinos de Jesús Maria serán parte del denominado plan estratégico de seguridad ciudadana “Sistema de Alerta Temprana”, que la municipalidad distrital ha emprendido como plan piloto para ser implementado a futuro a nivel nacional. El cuerpo de Serenazgo del distrito y la Policía Nacional del Perú (PNP), que trabajan desde hace años de manera conjunta, recibirán

la cooperación de diversas juntas vecinales de la zona, vigilantes privados, comerciantes, taxistas y otros vecinos, con un llamado a la Central de Serenazgo, por medio de la línea “Aló Emergencia” 1380 desde cualquier teléfono público Claro. Los denominados “vecinos vigilantes”, que resguardan las zonas en las que viven y para tal fin han

recibido pequeños implementos como chalecos, silbatos y linternas, han sido capacitados debidamente para emprender estas acciones. El alcalde Enrique Ocrospoma resaltó la importancia de la creación de este nuevo sistema y exhortó al ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, a poner mayor énfasis en el tema de seguridad ciudadana.

MINEDU

Reconocen a matemático peruano El Ministerio de Educación reconoció al matemático peruano Harald Helfgott, con el distintivo de “Embajador de los Aprendizajes”, gracias a que resolvió en abril pasado, la conjetura débil de Goldbach, que se mantuvo 271 años sin resolver. “Es un honor tener entre nosotros a una persona que ha logrado un reconocimiento internacional”, dijo el viceministro de Gestión Institucional, Fernando Bolaños, al entregar la distinción, en el auditorio Samuel Gleiser de la Cámara de Comercio de Lima. Bolaños indicó que el reconocimiento del Estado Peruano debe servir de inspiración para que nuestros niños y jóvenes encuentren en las matemáticas un camino extraordinario y excepcional de progreso para su futuro. En tanto, Helfgott, de 36 años indicó que “el honor es para mí. Gracias por todo y por permitirme explicar a un público selecto lo que son las matemáticas y su investigación hoy en día”, y pidió a los escolares interesarse por el análisis matemático y no solo resolver algunos problemas.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 10/

MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

◙ Actualidad

www.laprimeraperu.pe

Multan discoteca por discriminación

INDECOPI IMPUSO sanción de S/. 370 mil por impedir el

ingreso de una consumidora por su orientación sexual. La empresa Gothic Entertainment S.A., dueña de la conocida discoteca Gótica, recibió una multa de S/. 370 mil tras comprobar la discriminación a una joven debido a su orientación sexual. Esta sanción fue impuesta por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi). Godfrey Arbulú fue agraviada por el personal de seguridad de la discoteca cuando intentó asistir a un evento al cual fue invitada, sin embargo su ingreso fue condicionado al pago de una suma mayor de dinero al que le cobran al resto de asistentes. La víctima procedió a denunciar a Gótica ante la Comisión de Protección al Consumidor de Indecopi, quienes previamente iniciaron un procedimiento por iniciativa propia tras conocer los hechos a través de los medios de comunicación. Tras analizar las pruebas y argumentos de ambas partes, esta comisión observó que Gothic Entertainment infringió el Código de Protección y Defensa del Consumidor y multó

QALI WARMA

Compran alimentos por S/. 400 millones

a la empresa con 100 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), además del pago de los costos del procedimiento legal realizado por la denunciante. Además, la empresa propietaria de la discoteca deberá enviar una carta a la joven agraviada ofreciendo sus disculpas por el trato discriminatorio que recibió y, durante un periodo de seis meses, deberá publicar un aviso en su

portal web y en la entrada del establecimiento, que indique: “Gothic Entertainment S.A. informa al público en general que en la discoteca “Gótica” se encuentran prohibidas todas las prácticas discriminatorias a consumidores por cualquier motivo, incluyendo distinciones injustificadas por origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica, opción sexual o cualquier

otro motivo”. También deberá capacitar a todo su personal para que se eviten conductas discriminatorias similares en el futuro y deberá acreditar esa capacitación ante el Indecopi. Promsex reveló que la discriminación surgió debido a que los miembros de seguridad no permitieron el ingreso de la joven por tratarse de una transexual.

PREVENCIÓN

Riesgo en costas ante tsunamis El Instituto Geofísico del Perú advirtió serias deficiencias en la gestión de riesgos frente a peligros como los tsunamis debido a la mala difusión de las rutas de evacuación y zonas seguras, principalmente en localidades costeras del país como Ilo, Pisco, Tumbes y el Callao. Según los resultados del estudio denominado “Zonas monitoreadas y alertadas ante peligro de tsunamis”, el IGP identificó como principales problemas de gestión de riesgos la escasa sensibilización a la población sobre medidas de prevención básica para mitigar los daños pro-

ducidos por este fenómeno generado tras la ocurrencia de un terremoto. El documento precisa que en Ventanilla hay escasa señalización y registra la existencia de mercados informales u otros asentamientos que perjudican la rápida evacuación,

mientras que en Ilo y Tumbes hay escasas rutas alternas de evacuación. El IGP señaló que funcionarios de los gobiernos locales y población de las cuatro localidades recibieron talleres de capacitación y sensibilización en 2012. En el caso de la comu-

nidad participaron también voluntarios de Defensa Civil y estudiantes universitarios. Según el estudio, se encontró la falta de planes a nivel local y regional que sistematicen y uniformicen los avances que deberían darse en la gestión de riesgos ante tsunamis. “Un aspecto común es la preocupación existente por el tema en las cuatro zonas identificadas, pues aún está latente en la memoria de autoridades y pobladores los devastadores impactos de los tsunamis que sufrieron Chile y Japón en 2010 y 2011, respectivamente”, señala el documento.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma inició el segundo proceso de compra de alimentos por cerca de S/. 400 millones para continuar con la atención de más de 2,6 millones de niños y llegar a cumplir la meta trazada para este año. Los encargados de la convocatoria, revisión de propuestas, selección de proveedores y firma del contrato son los 111 comités de compra instalados en todo el país. Los comités de compra están conformados por funcio-

narios de los gobiernos locales, gobernación y redes de salud, así como los padres de familia y cuentan con total autonomía en la selección de los proveedores. En Lima provincias, Pasco e Ica los Comités de Compra ya iniciaron este segundo proceso y los demás lo harán paulatinamente. Las bases y especificaciones están publicadas en la página web del Programa Qali Warma. Hasta el momento, este plan brindó atención a los niños de 47 mil colegios a nivel nacional.

EDUCACIÓN

Cierre de facultades reducirá docentes Los especialistas de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya advirtieron que podría reducirse notoriamente la cantidad de docentes de calidad debido al inminente cierre de facultades de Educación en las universidades por la reducción de la demanda. Según Susana Helfer, directora de la Escuela de Educación de esa casa de estudios, lo que ocurre es que hoy en día a nivel nacional los jóvenes consideran que ser maestro no da prestigio social ni se obtiene buenas remuneraciones. “Existe mucha información negativa sobre los logros y aprendizajes en las escuelas, y sobre malos docentes. Además consideran que es una carrera mal pagada y con mucha experiencia en contra”, explicó la experta a la agencia Andina. Actualmente un pro-

fesor puede ganar entre S/.6,000 y S/. 8,000 en entidades particulares que hoy en día muestran interés por acreditar la calidad de su capacidad de enseñanza, estudios y experiencia. Helfer Llerena agregó que los docentes de escuelas públicas ya obtienen mejoras remunerativas gracias a la Ley de Carrera Pública Magisterial que les exige competencias, capacitación para ascender de un nivel a otro, e incrementar sus sueldos.


laprimeraperu.pe

ECONOMÍA PRIMER SEMESTRE

Exportaciones regionales caen 5.2%

@laprimeraperu

60% de viviendas son autoconstruidas

NEGOCIACIONES

Buscan que palta Hass ingrese al Japón ◘ El ministro de Agricultura y Riego, Milton von Hesse, recibió a funcionarios de Japón que visitan Perú para realizar reuniones técnicas con especialistas del Servicio Nacional de Sanidad Agraria, a fin de evaluar los campos de producción y plantas de empaque de palta Hass, que permitirá su acceso a dicho mercado de 129 millones de consumidores. Los japoneses evaluarán los campos de producción y plantas de empaque, para verificar la aplicación de las normas internas del Senasa para la certificación fitosanitaria de la palta Hass peruana.

SOLO EN LIMA más del 50% de las edificaciones son autoconstruidas, informó SENCICO. Equivale a US$ 7,200 millones.

H

O

Y

◘Las exportaciones regionales, exceptuando Lima y Callao, sumaron US$ 13,098.1 millones en el primer semestre del año, lo que representó una caída de -5.2% respecto al mismo periodo del año pasado, informó el Área de Inteligencia Comercial de la Asociación de Exportadores (Adex). Las exportaciones Tradicionales (US$ 11,032 millones) se contrajeron en -7%, sin embargo, las No Tradicionales (US$ 2,066.1 millones), crecieron en 9%, por nuevas inversiones en varios subsectores. Según Adex, las cifras regionales a junio permiten dividir las regiones en tres grupos. El primero compuesto por regiones predominantemente mineras como Áncash (-26.5%), Cajamarca (-25%), Moquegua (-16%) y Arequipa (-10.7%) que exhiben las más altas tasas de caída. Un segundo grupo con regiones que crecen como Piura (10%) e Ica (5.2%) que destacan por tener una mayor diversificación de productos. El tercer grupo incluye regiones con una inusual alta tasa de crecimiento por la materialización de importantes inversiones, como Junín (120%) y Cusco (101%).

La autoconstrucción informal en el Perú es el 60 por ciento de las viviendas existentes en nuestro país y que equivale a 3.6 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) o US $ 7,2,00 millones, reveló Hernando Carpio Montoya, gerente general del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción – SENCICO. Precisó que en Lima, más del 50 por ciento de las viviendas se encuentran construidas bajo esa modalidad, o sea, se construyen sin planos y con maestros de obras que no están capacitados. Puso como ejemplo al puerto de Pisco, cuyas viviendas en un 80 por ciento se vinieron abajo en el terremoto del agosto del 2007. Dichas viviendas de adobe, ladrillo y concreto se cayeron por temas netamente técnicos (mala construcción y diseño, además de materiales de construcción de baja calidad) “que se pudieron evitar”. Carpio Montoya reconoció que durante el boom de la construcción (década de los ‘90) se ha generado también el auge de la autoconstrucción y la recomendación es de “dirigirla a

/11

LA PRIMERA MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO DE 2013

www.laprimeraperu.pe

MTPE Y ALICORP

Incorporan jóvenes al sector laboral ◘ El Ministerio de Trabajo y

La mayoría de viviendas que se construyen en el país se realizan de manera informal. fin que no sea un frente de vulnerabilidad y llevarla hacia el lado formal”. “La autoconstrucción no se acabará de un día para otro. Pero sí se dan los criterios técnicos mínimos a fin que la vivienda autoconstruida no sea vulnerable”, afirmó. Según la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), en el Perú el déficit de viviendas crece a un pro-

medio de 1 millón 200 mil al año. Por ello, las familias se ven obligadas a edificar sus viviendas sin licencias de construcción, sin la asesoría de un profesional, sin planos y con materiales de baja calidad. De este tipo de viviendas, según Capeco, se construyen 50 mil al año. FITCON 2013 El gerente general de

SENCICO, Hernando Carpio Montoya, presentó ante el empresariado del sector construcción la I Feria de Innovación Tecnológica en Construcción – FITCON 2013, con el tema, “Incremento de la Productividad en la Construcción”. Al respecto, informó que FITCON 2013 se desarrollará del 16 al 19 de octubre en el Parque de la Exposición.

MIÉRCOLES Una revista que no puede

DE POLÍTICA

dejar de leer

Promoción del Empleo y la empresa peruana Alicorp suscribieron un Convenio de Cooperación Interinstitucional con la finalidad de articular esfuerzos para capacitar, entrenar e insertar laboralmente a jóvenes de escasos recursos económicos. El convenio, firmado por la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Nancy Laos Cáceres, y el gerente general de Alicorp, Paolo Sacchi, beneficiará a 250 jóvenes que residen en Lima, Callao, Arequipa y Trujillo, quienes serán capacitados a través del programa “Jóvenes a la Obra”.

Director: Dir DDi irector: ttor: orr Raúl Ra Raúl úl Wi Wiener W Wiene iener nneeerr | Añ ner AAño ñño 1 N Número 6 | Miércole

s 7 de agosto del

2013 | Precio S/. 2.00

CASO CHAVÍN DE HUÁ

AMARRARON LA SE

NTAR

NTENCIA

Un crimen sin crim la cara del Presiden inales, para salvar te ante los militare s Página 8

Pensionistas de

Fuer

zas Armadas y Polic ía ASADOS CON HU MALA Página 5

A SOLO S/. 2.00


laprimeraperu.pe 12/

MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO DE 2013

Desde inicios de este mes todos los trabajadores independientes menores de 40 años que no aportan a un sistema previsional y que tengan ingresos superiores a S/. 750 mensuales, están obligados a elegir si ingresan al Sistema Nacional de Pensiones, es decir ONP, o al Sistema Privado de Pensiones (SPP). Si opta por el segundo caso, deberán ir a la AFP Hábitat. Para facilitar la incorporación, la administradora de pensiones de capital chileno habilitó, desde el último lunes, la afiliación vía su página web. Esta herramienta se suma al ya vigente sistema de afiliación presencial. La afiliación al SPP es a través de la página web de AFP Habitat (www.afphabitat.com. pe). El usuario debe llenar un formulario online y la AFP validará la información con Re-

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

ECONOMÍA

Afiliación electrónica

INDEPENDIENTES menores de 40 años pueden afiliarse vía internet a la AFP Hábitat. FOTO: JUAN PABLO AYALA

 TASAS ◘ Si gana entre S/.750

y S/.1.125, aportará 5% (más comisión y seguro) de sus ingresos a AFP Habitat ó 7% si opta por la ONP. ◘ Si gana más de S/.1.125, el aporte será el 10% para la AFP Hábitat, a lo que se suma la comisión por administración de pensiones y la prima de seguro. El descuento efectivo será de 11.63%. Y si opta por la ONP el aporte será el 13% de sus ingresos mensuales.

niec y SBS. Una vez aprobada la afiliación, se le hará llegar vía correo electrónico el Documento DRSPP, el cual acredita la afiliación al SPP. La AFP de capitales chilenos recordó que también se mantiene la incorporación presencial, en la cual el trabajador independiente deberá acercarse a las principales agencias del Banco de la Nación ubicadas en todo el Perú o en la agencia de AFP Habitat, ubicada en Surco. “En ambas situaciones, el independiente deberá suscribir un contrato de afiliación o Documento de Registro SPP – Independiente (DRSPP). En caso el independiente no manifieste su voluntad de afiliarse a un sistema pensionario, dicho trabajador o su agente retenedor deberá realizar su incorporación al SPP”, precisó.

Bajo la lupa Pedro Francke

Economía sin democracia

L

as protestas contra la repartija mostraron el descontento ciudadano con arreglos políticos en las alturas que no tienen en cuenta el sentir de la calle. Sin embargo, la respuesta de varios analistas y del poder mediático ha sido blindar a los directores del Banco Central de Reserva elegidos por el Congreso en el mismo bloque de la misma repartija. Dos ideas de fondo están detrás de esto: que la política económica neoliberal es exitosa y que se la debe asilar del “ruido político”. Este es, en realidad, uno de los grandes déficits de la democracia peruana: la política económica. Desde los tiempos de Fujimori, se mantiene en esencia la misma orientación neoliberal. El más reciente botón de muestra de este continuismo ha sido el vergonzoso retroceso con el plan quinquenal de Petroperú. El resultado más notorio de esa política es que junto a un crecimiento inestable tenemos una enorme desigualdad económica y un deterioro de los derechos sociales. Lo peor es que la política económica se mantiene EN CONTRA de la democracia. Si algo caracterizó a Ollanta Humala entre el 2005 y el 2011 fue criticar la política económica y proponer revisar los TLC, establecer el La política económica es impuesto a las sobreganancias mineras, demasiado importante afirmar que “el agua está antes que el para ser decidida entre oro”, restablecer derechos laborales, para que llegado al gobierno traicione todo eso cuatro paredes; la en pocos meses. democracia tiene que Ollanta no fue el primero, ya que decidir sobre ella. antes tanto Toledo como Alan García habían prometido cambios en la política Basta de continuismo económica que no cumplieron, pero y repartijas. Humala sí fue el más radical en su propuesta original y en su giro posterior. La democracia quedó vaciada de contenido; la ciudadanía votó por una política y nos enyucaron otra. Para algunos, la economía es algo “técnico” y debe dejarse a los especialistas decidir la política económica. No puedo dejar de sentirme algo halagado como economista; pero así como la guerra es algo demasiado serio como para dejársela a los militares, algo similar pasa con la economía: es esencialmente política. Con las medidas económicas se decide quién gana y quién pierde, qué comportamientos premiamos, qué rumbos trazamos para nuestro futuro como país. La política económica es demasiado importante para ser decidida entre cuatro paredes; la democracia tiene que decidir sobre ella. Basta de continuismo y repartijas. ◘


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

MUNDO

JOVEN

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO DE 2013

/13

Tome Nota CONSEJOS PARA

Concentrarse en el trabajo

Usa el marketing personal TIENE POR FINALIDAD vender la imagen de uno mismo ante las empresas. Pero también será necesario crear una imagen positiva y real. Así como se debe conocer un producto para poder venderlo, las personas deben conocerse así mismas para venderse como ‘producto’. Pero no se trata de mentir, sino de resaltar las fortalezas en los procesos de selección de personal. Todo esto se debe combinar de forma coherente, ya que el empleador sabrá identificar las incoherencias. Aquí les dejamos algunas reglas a considerar para “vender” una buena imagen: 1.- Mejora tu autoestima. La gente que más se valora a sí misma, es la gente más

seductora. Irradia confianza y por lo general es la que suele responder mejor a las entrevistas de trabajo. 2.- Cuida tu imagen personal. Debes proyectar un mensaje atractivo y actualizado que refleje lo mejor de ti con un mensaje congruente: tu talento debe verse expresado en tu imagen física. 3.- Mejora tu lenguaje corporal. Aprende a dar un saludo correcto, caminar con naturalidad y proyectando seguridad. 4.- Habla seguro. Busca la manera de hacer presenta-

ciones impactantes. Todo tu valor e imagen profesional cuando hablas en público, depende de esta habilidad. 5.- Escribe bien. La comunicación escrita, si es mala, puede hacerte perder liderazgo y credibilidad de inmediato. Tómala en cuenta. 6.- Aprende a vender. Quien no sepa vender una idea le costará mucho venderse a sí mismo. Deja de huirle a las ventas y empieza a desarrollar esta habilidad. 7.- Entra en acción. Nunca es demasiado tarde para empezar algo y hacerlo bien.

Disfruta tu día en la oficina ◘ Para mantener ese optimismo y felicidad durante las horas de trabajo, lo primero es mantener ajena a nuestras labores profesionales los problemas de índole personal. De lo contrario, ambas instancias se ven notablemente afectadas y el trabajador corre el riesgo de sufrir situaciones de estrés y depresión. Personalizar nuestro puesto de trabajo, es otro consejo para sentirnos felices en la oficina. Es una manera de estar a gusto en un ambiente donde seguramente pasamos muchas horas al día. Poner algunos adornos, fotografías o música en bajo volumen, siempre que se nos sea permitido, nos hará estar más dispuestos a cumplir con nuestras tareas diarias. Lo que sigue es desarrollar una

red de apoyo en la oficina, esto es, establecer una cadena de contactos con compañeros de trabajo con más experiencia o conocimientos, que puedan darnos consejos, o incluso darnos una mano con ciertas labores que se nos haya encomendado. Por supuesto, nosotros debemos estar dispuestos a retribuir ese favor cuando se nos solicite.

◘ 1.- Para que puedas concentrarte en el trabajo, debes aprender a trabajar en equipo, pues si no cuentas con la presencia de compañeros laborales, sin un equipo diario con el cual convivir de manera física, puedes conducirte a una suerte de aislamiento social. Esto, sumado al hecho de no poder cambiar de entorno laboral, puede ocasionar situaciones de ese estrés que producen los espacios cerrados. El ejerciocio físico es otro punto importante. Con relación a la falta de ejercicio físico, esta se deriva del ahorro de tiempo y esfuerzo de tener que desplazarse a un lugar de trabajo cotidianamente. Esto puede ocasionar un sedentarismo muy dañino para la salud, tanto física como mental. Lo mejor en este caso es desti-

CONSEJOS

¿Tienes una exposición? nar parte del día para hacer paseos cercanos, por ejemplo, pasear a la mascota o ir a la tienda. Por lo que se refiere a la necesidad de una planificación semanal de actividades, es aconsejable utilizar un tablón colgado en nuestra área de trabajo, donde se vayan anotando puntualmente las tareas del día completadas y las que faltan por concretar. De esta manera, con tan solo un vistazo se puede tener presente con facilidad qué nos falta por realizar en el día y cuánto tiempo tenemos disponible para ello.

◘ 1. El consejo de los exper-

tos es que no modifiques en nada lo que eres como persona. Para tener éxito en una exposición de la universidad, habla como siempre lo haces y exterioriza lo que piensas. 2. Ten pasión por el tema. Si vas a hablar de algo, que sea conociendo a fondo el asunto. Si tú no lo haces, tu público no lo hará tampoco. Piensa que estás allí para convencerlos. 3. Cambia tu presentación cada vez que ofrezcas una. Actualiza las estadísticas, expone nuevos ejemplos.

TIPS

Consiga empleo usando su celular ◘ 1.- Use aplicaciones provechosas. Si se desea encontrar empleo, no se pueden desaprovechar las posibilidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías. Algunos estupendos recursos de los que se pueden obtener excelentes resultados son: C-Swot, Swotcreator y mySwot. Ahora bien, los idiomas son un aspecto esencial en la formación profesional. Por lo consiguiente, hay que mantenerse al día para dominarlos y como apoyo para este fin, nada mejor que aplicaciones como las que le comentaremos a continuación, puesto que además, no tienen costo alguno. Bussu nos permite ponernos en comunicación con personas de otras naciones, con las cuales se puede charlar utilizando el chat y la videoconferencia; Voxy nos proporciona diferentes ejercicios de pronunciación, evaluaciones y una novedosa herramienta que nos deja saber el nombre de un objeto en idioma inglés con

CONSEJOS

tan solo captar una foto de dicho objeto. 2.- Visite redes sociales y de empleo. Por otra parte, los portales más importantes para encontrar empleo ya cuentan con una aplicación descargable para smartphone. Igual de interesantes y provechosas son las aplicaciones de redes sociales, en especial aquellas en las cuales pueden hallarse oportunidades de empleo. En este marco, destacan redes sociales como Twitter y LinkedIn, utilizando el hashtag #empleo. Pero además, si lo que se pretende es estar al tanto de las últimas noticias profesionales, aplicaciones como Flipboard, la cual concentra temas y noticias de interés laboral, seguro que nos serán de gran utilidad.

Evita el ruido en el trabajo

◘ 1.- Baja el volumen del timbre de los teléfonos, colocando un sonido que no sea ni excesivamente grave ni excesivamente agudo para evitar que este interfiera en la concentración de los demás. 2.- La manera en la que nos comunicamos con el resto de compañeros también resulta importante. No es necesario hablar a voces, mantener un tono de voz normal o sencillamente levantarnos hasta la mesa de la persona con la que queremos hablar puede ser suficiente. Y si quiere escuchar música mientras trabaja, lo ideal es colocarnos unos audífonos.


laprimeraperu.pe 14/

MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

¿Es la novela una mentira?

Especial

En la introducción de su libro La verdad de las mentiras —una colección de comentarios a treinta y cinco novelas de autores distintos—, Mario Vargas Llosa afirma rotundamente que “las novelas mienten —no pueden hacer otra cosa—”, “porque jugar a las mentiras, como juegan el autor de una ficción y su lector, a las mentiras que ellos mismos fabrican bajo el imperio de sus demonios personales, es una manera de afirmar la soberanía individual y de defenderla cuando está amenazada”.

Jorge Rendón Vásquez Colaborador A pesar de la aparente osadía de la tesis, ella no es original. Antes ya la había proferido el novelista francés Jean Lartéguy en el epígrafe de su novela Los reyes mendigos, aunque sin tomarse el trabajo de justificarla. “En esta novela todo es falso —dice—, todo es mentira. Lo afirmo yo que soy, como todos los narradores de historias, un gran mentiroso. Marzo de 1957”. En busca de apoyo, el laureado escritor peruano se remonta a los tiempos de la Inquisición. “Al prohibir no unas obras determinadas sino un género literario en abstracto —escribe—, el Santo Oficio estableció algo que a sus ojos era una ley sin excepciones: que las novelas siempre mienten, que todas ellas ofrecen una visión falaz de la vida. (…) En efecto, las novelas mienten —prosigue— no pueden hacer otra cosa …”. Mario Vargas Llosa no llega a probar, sin embargo, su afirmación central, tomada en préstamo, en las treinta y dos páginas de esta introducción, desbordante de asertos, ejemplos y comparaciones, como un relleno literario, ni le interesa hacerlo. Para formular una afirmación tan categórica debería haber partido de la

definición de los conceptos verdad y mentira. Pero los ignora. Y esto le permite divagar. La verdad es la afirmación de que los hechos materiales e ideales son como realmente se presentan o suceden, o como cree el sujeto que son. Contrariamente, la mentira es la afirmación deliberada de que esos hechos son distintos a como son o han sido en realidad. Por ejemplo, si la puerta de la casa contigua a la mía está abierta y yo digo que lo está, expreso la verdad; si una persona me desagrada y lo digo, también expreso la verdad. Si, por el contrario, digo que la puerta está cerrada o que esa persona me agrada, miento. No se miente, en cambio, cuando se hace una afirmación errónea por desconocimiento; en este caso, la persona se equivoca. Los hechos son objetivamente. Constituyen la realidad exterior a nosotros o existen en nuestra conciencia. Las que pueden ser verdaderas o falsas son las afirmaciones sobre ellos. Las novelas relatan y describen a personajes, cosas y sucesos imaginados, aunque no totalmente ideales. Por más inventados que sean, como en las de ciencia ficción, se basan en ciertos hechos reales. Los personajes actúan en una ciudad o en otro medio, visten de alguna manera, realizan acciones que por lo general son semejantes a los de personas reales, etc. Es mayor la confluencia de la realidad con la imaginación en las novelas históricas, en las que sobre ciertos sucesos


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Especial

realmente acaecidos o que se presume ciertos, se construye una trama creada y se inventa personajes, situaciones y cosas. Es evidente que León Tolstoy para escribir La guerra y la paz tuvo que documentarse muy bien con datos de la historia. Se puede decir otro tanto de Margaret Mitchell respecto de su magistral novela Lo que el viento se llevó, que es una recreación de la Guerra de Secesión en los Estados Unidos. En una y otra novela, los personajes y la trama son imaginarios, pero el fondo en el que actúan y se desarrollan, es en gran parte real. Obviamente, la ficción en general no es una mentira, porque no niega deliberadamente la realidad. El escritor puede escribir lo que quiera y hasta mentir. El lector, si está informado de los hechos reales

elegidos como sustrato de la trama, juzgará si son verdaderos o falsos. La obra ficcional se convierte, al contrario, en real. Es una creación del espíritu y, como tal, comienza a existir desde el instante en que es escrita y, con mayor razón, si es publicada. Es como la música que comienza su existencia al ser compuesta. La afirmación sobre una novela, una poesía, una sinfonía o una canción, sería una mentira si se les atribuyese ex profesamente caracteres que no poseen objetivamente. Por ejemplo, si se dijera a sabiendas respecto de la novela Los miserables, que Jean Valjean perseguía

www.laprimeraperu.pe

a Javert para hacerlo encerrar en una prisión, cuando es a la inversa: era Javert el perseguidor. O si se afirmase que la Novena Sinfonía no fue compuesta por Beethoven, sino por Schubert. La novela se acerca a la realidad en grado diverso. Las hay que son casi crónicas de sucesos reales, como A sangre fría de Truman Capote, que narra el horrendo asesinato de una familia, realmente acaecido, la pesquisa, el juicio y la ejecución de los acusados convictos. La primera novela de León Uris, Grito de Guerra, es una crónica de las mortíferas batallas de Midway y Guadalcanal en el Pacífico, donde perdieron la vida decenas de miles de marines de los Estados Unidos y de soldados japoneses. Uris recuerda: “Para hacer justicia a una historia del Cuerpo de Infantería de Marina consideré que lo más adecuado era apoyarse en una sólida base histórica. La Segunda División de Marines, sus batallas y sus movimientos, son materia de dominio público. Hay muchos casos en que se ha introducido un elemento de ficción en los acontecimientos, en aras de la continuidad del relato y del efecto dramático”. Y él estuvo allí como marine cuando eso sucedió.

LA PRIMERA

MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO DE 2013

/15

LA VERDAD DE LAS MENTIRAS

El premio Nobel Mario Vargas Llosa solo acude a dos novelas suyas, como ejemplos, menos épicos y dramáticos que los citados: La ciudad y los perros y La tía Julia y el escribidor. En la primera, el escenario es el Colegio Militar Leoncio Prado, y los personajes representan a cadetes de este. Uno y otros existían y siguen existiendo. Pero el ambiente y varios personajes son reproducciones, por decirlo con un término indulgente, de la novela del escritor austriaco Robert Musil Las tribulaciones del joven Törless (1906). Vargas Llosa atribuye a sus cadetes ciertos caracteres ajenos a sus modelos. Él fue alumno de este Colegio. ¿Miente al considerarlos tan inciviles y desalmados como los internos del Reformatorio de Menores, situado en la misma avenida? Él dice que sí, que mintió, y no miente al decirlo. ¿Y si mintió

fue para agraviarlos? ¿Por qué? ¿Qué le hicieron? Me salen estas preguntas como exalumno del Colegio Militar Leoncio Prado. “Esa es la verdad que expresan las mentiras de las ficciones —parece responder—: las mentiras que somos, las que nos consuelan y desagravian de nuestras nostalgias y frustraciones (…) Las mentiras de las novelas no son nunca gratuitas: llenan las insuficiencias de la vida”. En La tía Julia y el escribidor, la narración de sus amores arrebatadamente juveniles y matrimonio con su tía política Julia Urquidi, doce años mayor que él, es cierta, en cambio, párrafo tras párrafo. La repite en El pez en el agua, con otros términos. Y ese relato ya no es, por lo tanto, una novela, aunque la interpole con la historia del pobre escribidor Camacho; es parte de su autobiografía. Lo que quedaría en claro con su afirmación de que la novela es una menti-

ra es su intención de justificar su conducta como narrador y como articulista. “La novela es, pues, un género amoral —afirma—, o, más bien, de una ética sui géneris, para la cual verdad o mentira son conceptos exclusivamente estéticos”. Él, como el agente 007 en otro campo, cree tener licencia para mentir, en particular si de atacar a gobiernos populares se trata, en artículos bien pagados. Con la introducción que comento es posible que Mario Vargas Llosa haya logrado su propósito de épater les bourgeois (asombrar, escandalizar a los burgueses), incluidos sus admiradores, literatos o no, declarados y vergonzantes, de la llamada izquierda. Es parte de la función que se ha impuesto como ocupante de uno de los asientos, cada vez más vacíos, de la academia literaria de la derecha.


laprimeraperu.pe 16/

MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO DE 2013

@laprimeraperu

LA PRIMERA

TIPS

Abre tu Chakra sexual

1.- Chakra básico: Está relacionado con la tierra y con los órganos reproductores. En las mujeres se encuentra entre el orificio del ano y el comienzo de la vagina, de atrás hacia adelante; mientras que en los hombres se ubica entre el ano y el nacimiento del pene. Trata de estimularlos con suavidad. 2.- Chakra sexual: Se encuentra tanto en hombres como en mujeres entre el ombligo y el pubis, y es esencial para una buena relación sexual. Cuando

lo estimules enciende una vela de color naranja, que es el color característico de este centro de energía 3.- Ábrelo en pareja: Los movimientos deben ser delicados, debido a que no debe existir la más mínima violencia entre ambos. El hombre tiene la posibilidad de estimular el chakra de la mujer con leves toques de la mano para ubicarlo y luego puede completar el movimiento con su pene, obteniendo su propia excitación.

Juegos que debes probar

Depresión vs s

1.- Cita con un desconocido. ¿Qué tal tener un amorío de una noche, pero con nuestra propia pareja? Vestite para matar y cítalo en un bar o en una discoteca. Finjan que no se conocen y hagan cosas que saben que erotizarán al otro. El calor irá subiendo y, si no pueden resistir, no esperen llegar a casa para comerse a besos. 2.- Jugar a las cartas. No suena muy erótico, ¿verdad? A no ser que suban la apuesta de manera sexy y divertida. Para este juego hay que ponerse en clima: velas, comida rica, vinito,

ropa sexy. No apueste dinero, pero sí la ropa que lleve puesta, a hacer un striptease, a complacer a nuestra pareja con alguna fantasía, etc. 3.- Body painting. ¿Cuando era niño uno de sus pasatiempos favoritos era pintar?, pues ahora hágalo con su pareja y, en lugar de papel, que el lienzo sea el cuerpo. Usen pinturas para body painting y explórense mutuamente, dando rienda a sus dotes artísticas. ¡Es una forma muy original y sensual de dar inicio al juego previo!

D

iferentes estudios científicos han demostrado que “casi un tercio de los pacientes con depresión tienen alterada su conducta sexual”, es decir que sufren una disminución de deseo sexual. Y esto sin duda afecta las relaciones de pareja. Pero es normal, podría responderse así mismo, nadie se siente atraído por una persona apática, insegura, triste constantemente. Al respecto, los especialistas en psicología advierten que la conquista en este tipo de relaciones pronto se ve alterada, dejando en muchas ocasiones paso al

abandono de la pareja. Pero en el tema de depresiones, el que merece una mención especial es la que sufren los hombres. Y es que en algunos casos, en lugar de disminuir su deseo, puede suceder lo contrario, que la conducta sexual se altere, aumentando significativamente su actividad. Puede llegar incluso a incurrir en sexo

compulsivo o adicción al sexo. Sobre esto, los especialistas advierten que durante el transcurso de una depresión, los sentimientos de culpa, inseguridad, baja autoestima y pésimo autoconcepto (algunas personas con depresión manifiestan rechazo a su propio cuerpo), dificultan sobremanera las relaciones sexuales, especialmen-

El sexo y la depresión son incompatibles. Cuando la depre-

sión está presente, el sexo siempre se ve afectado, el deseo por la pareja casi siempre sufre una alteración que bien puede experimentarse como un aumento o una disminución de la misma. ¿Qué hacer ante el problema?, ¿cómo lidiar en la intimidad con una pareja depresiva?

te en el hombre, que requiere de una erección plena para el acto sexual. Ante este problema, los terapeutas aconsejan que la alteración en el deseo sexual (disminución o aumento de la misma), no sea tratado mediante una “terapia sexual”. Al contrario, se debe buscar ayuda para solucionar la depresión en cualquiera de los miembros de la pareja o en ambos, de ser el caso. Consejos para ayudar a la pareja. 1.- Resulta muy importante mantener la serenidad y comportarse de forma positiva.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

LA PRIMERA MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO DE 2013

Seduce sus sentidos

Tips

Cualquier duda, llame al Servicio de Orientación en Sexualidad de APROPO 204- 5300 (Lima) de lunes a viernes de 8 am a 8 pm, y los sábados de 8 am a 5 pm. O visite nuestra página web www.sexoseguro.pe

1

. Juega a explorar. En lugar de ir directamente al grano, utiliza estos trucos sexuales: explora las zonas erógenas con tranquilidad y dedica especial atención a las áreas limítrofes. Esto hará que aumente el riego sanguíneo e incrementará la excitación y la sensibilidad. Cuando por fin vayan al grano, el momento será mucho más intenso.

de los hombres les gusta las mujeres voluptuosas, y no pueden evitar mirar un escote generoso. No enseñes nada, pero procura resaltar tus puntos fuertes. Con un buen brassiere “push-up” conseguirás seducirle a primera vista. Las transparencias, los hombros al descubierto, los vestidos que marcan el cuerpo les resulta irresistibles.

2

6

. A dos manos. Tanto para que te acaricie como para acariciarle, utiliza las dos manos. Mientras que tú acaricias su zona genital, anímalo a que él haga lo mismo contigo. Estos trucos sexuales también se pueden utilizar durante el coito.

3

. Aumenta o disminuye la velocidad. Varía el ritmo durante el sexo, la penetración lenta y profunda con otra más superficial puede brindarles momentos de placer en el que ambos lo disfruten a plenitud. . Haz pausas. Otro de los tips para mantener la ex-

4

sexo Cuando alguien que sufre una depresión nota que la persona a su lado parece demasiado triste, puede sufrir un empeoramiento. Es importante comportarse con normalidad. Conviene saber que la depresión tiende a extenderse, por lo que se debe tener cuidado para no caer también. 2.- La pareja del depresivo es la persona que está más cerca y tiene un papel fundamental a la hora de velar porque el paciente cumpla con la medicación prescrita por el médico, y acuda a la consulta cuando es necesario. También debe asegurarse de que continúe con la psicoterapia. 3.- Aunque parezca no escuchar, resulta útil transmitirle que puede contar con su pareja para lo que considere necesario. De esta forma se sentirá apoyado en todo momento.

citación, sin llegar al clímax, es tomar un breve paréntesis. Por ejemplo, pueden detenerse un momento para besarse, acariciarse o darse un poco de placer oral, cuando vuelvan a

La confianza en la intimidad es clave Cuando el sexo deja de ser un simple acto para convertirse en la fusión de dos almas que se quieren, el deseo es uno de los elementos que convierte esa experiencia en un acto saludable, pero muchas veces ese impulso sexual desaparece o disminuye y las parejas se enfrentan a una “crisis en la cama”. El estrés, los nervios, la convivencia y el paso de los años, suelen confundir a las parejas llegando a creer que existe un desgaste en la relación cuando en realidad se da una lógica de “evolución” en la relación. Al no ser identificada como tal, la pasión se ve afectada. Estudios han demostrado que esta falta de confianza afecta aproximadamente al 31% de los hombres y al 43% de las mujeres en el mundo. Y, según los especialistas, le pasa al menos una vez a todas las parejas a lo largo de su vida. Ante esto, los expertos recomiendan conocer mejor el

propio cuerpo, con sus limitaciones y modificaciones, sobre todo a partir de cierta edad. Asimismo, es bueno tener en cuenta que superar una crisis no es excesivamente complicado. Para lograr una sana y feliz relación sexual hace falta recuperar la confianza en la cama, comunicarse sexualmente hablando y delimitar bien los límites de esa relación. También aconsejan que la pareja no debe guiarse por la frecuencia con la que mantienen las relaciones sino por el nivel de pasión que tengan: cuanto más se entiendan, mejor lo pasarán en la cama y tendrán sexo con más frecuencia.

la acción estarán más excitados y el orgasmo será intenso.

5

. Revela tus curvas. Es un clásico que nunca falla, y es que a la mayoría

.- Usa los masajes eróticos en la cabeza. En la posición en la que él prefiera, pero comienza por la frente. Primero, haz un suave recorrido con tus dedos desde la nariz y ve hasta el nacimiento del cabello, alternando mano derecha e izquierda. Repite este movimiento una docena de veces variando la intensidad de la presión, todo según los deseos de tu compañero. Para terminar, pon las palmas de la mano sobre sus sienes y mantén la posición durante dos minutos. Si tuvo un día pesado, verás que te lo agradecerá con la mejor disposición.

CIENTÍFICOS

Descubren en la biología el cáncer de mama Un reciente estudio realizado por un grupo internacional de científicos, entre los que participaron los investigadores peruanos Henry Gómez del INEN y Joseph Pinto de Oncosalud - Auna, ha identificado a un grupo de tumores de mama que tienen un perfil metabólico distinto y un pronóstico diferente. Este tipo de tumores con “fenotipo glicolítico” están caracterizados por una alta tasa de expresión del gen LDHB que produce elevadas concentraciones de la enzima lactato deshidrogenasa B, otorgándole a las células tumorales la capacidad para metabolizar grandes cantidades de glucosa mediante un metabolismo anaerobio, permitiéndole al tumor obtener energía. Este trabajo fue liderado por el MD Anderson Cáncer Center de los Estados Unidos y ha sido recientemente publicado en la pres-

tigiosa revista Clinical Cancer Research. El Dr. Alfredo Aguilar Cartagena, Director Científico y Académico de Oncosalud- Auna, comentó que este descubrimiento permitirá en un futuro identificar pacientes con cáncer de mama con una mayor probabilidad de responder a la quimioterapia o aquellas pacientes con un mayor riesgo de recurrencia de la enfermedad.

/17

Opinión Avances en el tratamiento de cáncer de ovario ◘ Reportes sobre esta enfermedad señalan que solo este año en el Perú, se diagnosticarán 1,055 nuevos casos, con una mortalidad de 578 pacientes cada año. Los especialistas confirman que el cáncer de ovario representa el 3% de todos los cánceres de la mujer, siendo la mitad de las mujeres diagnosticadas mayores de 60 años. Pero al tratamiento basado en cirugía y quimioterapia para tratar el cáncer de ovario, se suma un nuevo fármaco, un producto biológico de última generación que aporta muchísimo al tratamiento de primera línea, pues logra mantener a los pacientes sin progresión de enfermedad por mucho más tiempo que la quimioterapia estándar. “Los tumores del ovario pueden ser benignos o malignos. La mayoría son benignos y pueden ser tratados exitosamente solo con cirugía. Los tumores malignos (cáncer) pueden hacer metástasis a otras partes del cuerpo y su tratamiento es más complejo y multidisciplinario”, comenta el Dr. Andrés Redondo Sánchez, oncólogo, investigador del NCI (National Cancer Institute) y miembro de GEICO (Grupo Español de Investigación del Cáncer de Ovario), quien visita nuestro país para dar una charla sobre los nuevos tratamientos para el cáncer de ovario. Dentro del grupo vulnerable se encuentran las mujeres postmenopáusicas, aquellas con obesidad o historia familiar de cáncer de ovario, mama o colorrectal e historia personal de cáncer de mama. Las estadísticas señalan que casi el 10% de los cánceres tienen tendencia familiar.


laprimeraperu.pe 18/

MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO DE 2013

Para

LEER Bajo la misma estrella Autor: John Green A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen, es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora.

El sabor de las pepitas de manzana Autor: Katharina Hagena Tras la muerte de Bertha, Iris se convierte en su heredera única. Como primer paso, comienza por poner orden en las pertenencias de su abuela. Pero Iris descubrirá secretos familiares que le harán preguntarse sobre su pasado. ¿Quiénes fueron los grandes amores de sus tías? ¿Qué secreto guardaba su excéntrica abuela?

El dos veces nacido Autor: Jomar Cristobal Barsallo Estamicronovela está hecha al juego intelectual por parte de la ruptura del tiempo, además, por lassensaciones que las imágenes provocan en el lector. Así mismo, me atrevería a decir que tú como lector eres parte importante en la construcción de la lectura, ya que serás quien le dé el complemento en esta arquitectura escritural con tu imaginación.

@laprimeraperu

LA PRIMERA

PRÓXIMOS

Cartas

ESTRENOS

¡Por eso deberían invertir en más vacunas! Por supuesto que la vacunación es la única manera de proteger de la influenza a los adultos mayores. Pero aquí en el país no sé por qué no lo consideran. Lo digo porque he escuchado información en la TV relacionada a que hace falta vacunas, y que no todos los peruanos pueden acceder a la vacuna contra la AH1N1. Ni siquiera el Minsa, dicen, que cuenta con las vacunas necesarias para inmunizar a la población que le corresponde. Entonces, si se dice que la vacunación y el monitoreo es la única manera de tener controlada esta enfermedad en cada país, ¿qué esperan las autoridades de este país? No es posible que

dadanos, recordemos que una buena manera de prevenir esta o cualquier otra enfermedad es teniendo buenos hábitos saludables, como lavarse las manos con frecuencia, cubrirse la boca al toser y la nariz al estornudar, y desinfectar los lugares y superficies de uso común.

permitamos que más gente muera por no no tener un plan de contingencia, por

falta de prevención de parte de las autoridades. Por otro lado, nosotros los ciu-

Escribe: Marisol Labán Riveros Marilari@hotmail.com Respuesta: Estamos de acuerdo con usted. Los buenos hábitos como lavarse las manos, taparse la nariz o la boca al estornudar o toser, reduce grandemente las probabilidades de sufrir AH1N1.

¡La leche de pecho es lo mejor para los bebés, es cierto!

¡Ascenso bien merecido! No hay nada más merecedor para un policía que recibir un reconocimiento por su esfuerzo y su trabajo. Suboficiales y oficiales de la PNP fueron condecorados por su destacada actuación en un operativo policial que frustró el asalto a un grifo en Villa El Salvador. Creo que al igual que ellos, cualquier profesional que es reconocido por destacar en su trabajo, merece un reconocimiento, por eso saludo el que hayan dado un reconocimiento de honor a

esos valerosos agentes de la PNP. Y saludo el que los hayan ascendido, porque bien merecido lo tienen. Ojalá que otros efectivos policiales lo tomen en cuenta para que en lugar de mirar pacientemente los robos, actúen y pongan a raya a los delincuentes. Escribe: Jorge Monge Lozano jorge.melo@gmail.com Respuesta: Saludamos a los ocho integrantes de la PNP por su labor y el reciente ascenso laboral.

Miscelánea

Han pasado 8 meses desde que me convertí en la mamá más feliz del mundo, y lo que dicen los pediatras y obstetrices es cierto, la leche de nosotras, las mamás, es lo mejor que pueden recibir nuestros hijos. Los especialistas afirman, por ejemplo, que la leche aporta en los niños entre el 35 y 40% de los requerimientos energéticos, previene la deshidratación y provee los nutrientes necesarios para su recuperación tras alguna enfermedad infecciosa. Por eso recomiendo a todas las mamás a dar leche materna de forma exclusiva a sus hijos, por lo menos durante

los primeros seis meses de vida. Ahora, en lo posible, es mejor hacerlo durante los dos primeros años de vida, ya que así se puede no solo proteger, sino también nutrir a nuestros niños. Además, porque la leche materna favorece el incremento del peso del bebé y ayuda en su desarrollo. Escribe: Mariana Judith López Huamán mariju.loh@gmail.com Respuesta: Esperemos que más lectoras tomen en cuenta su experiencia y consejo.

Viviendo al límite Esta película narra la historia de cuatro estudiantes que acaban en la cárcel, tras ser sorprendidas en una casa llena de drogas durante sus vacaciones de primavera (spring break). Pronto salen bajo fianza gracias a un traficante de armas y de drogas que ve en ellas a unas potenciales delincuentes.

Sigo siendo Esta película es un espectacular recorrido musical por un Perú desconocido y recóndito a través de los tres grandes espacios que lo componen: Ayacucho, la amazonía y la costa, que siguieron cantando en su lengua, que mantuvieron una manera única de tocar la guitarra, el violín, el arpa, el cajón, una manera única de contar historias.

Ciudad de sombras Después de abandonar la Policía, Billy Taggart (Mark Wahlberg) trabaja como detective privado. Un día un candidato a alcalde (Russell Crowe) le encarga que investigue a su mujer porque sospecha que le es infiel. Inmediatamente después de confirmar estas sospechas, el amante de la esposa del político es hallado muerto.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe

D

VERTIMENTOS Divertiletras

Encuentra las

7 DIFERENCIAS

J

U N

T

O

S

C

O

M

I

N

S

R

Q

P

O

U

Ñ O

P

Q

R

S

A

E

I

O

U

X

Y

Z

Ñ

L

Y

E

F

O

N

O

U

I

E

M

B

R

E

O

R

I

A

B

C

E

D

F

G

O

J

O

M

A

E

R

D

M

J

U

A

N

B

O

Z

I

J

K

L

A

O

I

I

O

D

E

R

M

T

R

G

H

R

Z

X

W

Y

Y

C

A

B

C

D

E

A

F

E

R

U

I

Z

J

O

O

I

C

A M

A

M

O

N

I

R

E

U

I

O

E

O

E

O

R

B

S

T

U

W

V

P

O

E

I

D

I

Y

M

Y

U

T

R

E

O

O

I

N

S

N

R

O

T

O

B

O

M A

R

I

R

A

E

O

U

M

I

N

S

A

R

Ñ

E M

O

E

L

K

O

J

O

C

T

U

B

R

E

S

A M

N

I

N

S

M

O

U

X

V

R

Q

P

O

O

S

E

T

I

E

M

B

R

E

L

W

S

Y

O

K

O

P Q

A

M

A

M

Z

Z

Y

V

I

T

N

M

Ñ

O

A U

E

I

O

U

A

G

O

S

T

O

R

S

T

SABIAS QUE...

MESES DEL AÑO

Las ratas se multiplican tan rápidamente que en 18 meses, dos rata pueden llegar a tener 1 millón de hijos.

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL

MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

Soluciones

No hay Primera sin segunda

R M

M

O

C

O

S

O

A

N

L

I

T

T

O

DISTRITO DE TACNA

PREFIJO ELEVADO

C E

S

A

E

C

O

R

E

T

A

L J

A

S

I

O

N

E

A

M

A

M

B

O

A

A

N

R

S

R

A

R

O

A

R

A

S

A

E

L

A

N

T HEROE DEL MORRO

FLANCOS DE LA T

A

S

U

‘CAMION’ PEQUEÑO

IMPULSO ESPONTANEO

O

A

HOMBRE AFEMINADO

R

POCO COMUN, PL

I

C RIO DE SUIZA

EXCRACK “TRUCHA”

I

CANTAN “TE NECESITO”

PLAZA DE TOROS

A

PIEZA DE AJEDREZ

E

T

O

O

R

E

S

M

U

LETRA GRIEGA

A

R

R

A

C

A

E

E

A

APOCOPE DE SANTO

S

O

MARTIR CHORRILLANO

BONIATO

C

O

L

P

G

C

O

A

E

DPTO. DEL PERU

O N

A

UNE CON AGUJA E HILO

R

R

SOBORNO

O

IGUALDAD DE NIVEL

N

H

C

ANTONIMO DE PAZ

S A

C

E

TUMBES, TACNA. AREQUIPA, LIMA, &

I

R

R

O J

C

FUERZA ... = AVIACION

R

S

ESCUELA

A A

200 ROMANOS

CORONA PAPAL

U

GORRA CON VISERA

B R

CANTON DE SUIZA

A

R E

YOKO ..., Vda. DE LENNON

QUE GOZA DE SALUD

PALO DE LA BARAJA

O R

O S

REMAR HACIA ATRAS

M O

I

T

A

“EL CRIMEN DE LA CANTUTA”

C

E L

CUADRO DE HORTALIZAS

APOCOPE DE NORTE

S

D O

CAPITAL DE YEMEN

1100 ROMANOS

O

O I

TEMOR, SANDALIA DESCONFIANZA ANDINA

2003 ARQU. CIENCIANO

A

PREMIO DE CINE

N

CRIO, RAPAZ

A “LOS DOS RETRATOS”

R U A B

P L

TRIFULCA, PLEITO MONO AULLADOR

DISTANTE, ALEJADO

L A

TERCERA PERSONA

CHATO, ENANO

R

ESCUCHAR

ARIDO, ESTERIL

E T

VITOR DEPORTIVO

DISFRUTE, GOCE

“LA SERPIENTE DE ORO”

Z E

CAMERUNES EN EL ANZHI

NACIDAS EN EL CALLAO

O B

FILOSOFO DE ELEA

ABUELA DE JESUS

B A A L

PSDTE. DE EEUU

ASTATO

... LANKA

AUTOR VALS ACTOR CIUDAD DE “EL AMOR DE CAPOTE DE PROVINCIA “VOLUBLE” ·GRAN JEFE” NIGERIA MI VIDA” MONTE DE CANADA

BARIO

Nº 2477 PARIR LA MUJER

SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

E

C

Nº 2478

R

Nº 2479


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 20/

MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO DE 2013

la

PR1M ERA

la

RA

Divertimentos

LA PRIMERA

GRAMA

WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Aries tendrás hoy que integrarte a todo y a todos esto implica ser mas eficiente y mas proactivo hoy da lo mejor que tengas.

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO

CAJA PARA VOTOS

RIO DE SUIZA

SU CAPITAL: TEHERAN

... HATCHER, ACTRIZ

GIRAR, DAR VUELTAS

SONIDOS LEJANOS REMO (INGLES)

CABEZA DE CABILDO DE LA CATEDRAL

Cáncer no te sientas como un extraño si deseas hacer algo avanza no tengas miedo que hay algo que te depara muy bueno.

“ENTREVISTA CON EL VAMPIRO” SAMARIO

24 JULIO-23 AGOSTO Leo no te dejes llevar por las cargas que son aquellas que no te dejan avanzar y te arrastran al pasado ten cuidado con eso.

VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Virgo hoy te puedes convertir en ese gran maestro de la vida por que quieres cambiar algo de tu vida ya hoy dale un giro a todo.

LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE Libra vive con intensidad todo lo que te toca no te dejes llevar por la flojera date ánimos que algo debes terminar y concluir.

VIENTO DEL SUR PILDORA DEL DIA SIGUIENTE

PERU, TRATA OJOS

2003, ARQ CIENCIANO 20 MANOS DE PAPEL DAR UN BAÑO DE CROMO

ANION O CATION LAGO DE TURQUIA

SIGLA CARRETE DE COMERCIAL PELICULA “QB-VII” OPERA DE VERDI

“LA ARAUCANA”

22 JUNIO-23 JULIO

LEO

HERMANOS DEL PADRE

MEDIODIA (INGLES)

ENSENADA AMPLIA

GÉMINIS

CÁNCER

PERU, VE CULTURA

PERDIDA DE MEMORIA

REY EN CAMELOT

RIO DE ESPAÑA

SU CAPITAL KATMANDU NOTA MUSICAL

UNA DE LAS GRAYAS

TRAGO, CHUPADA ..., TORROJA ... BELEN

RIO DE VENEZUELA MATRIMONIO, ENLACE

MOTIVO, RAZON

“DUELO DE CABALLEROS”

EE. DE VIDEOJUEGOS

“LOS OJOS DE ELSA” ANTIGUA NOTA DO

RAUDO, VELOZ

Geminis no te eches a la pena seguramente pasas por un momento de soledad esto se debe a una etapa nada mas todo pasara rápidamente.

LIMPIEZA, HIGIENE

MES AYUNO MUSULMAN

PONER PRECIO

DESTINO, HADO

MONARCA RUSO

YERNO DE MARADONA

DE COBRE O DE BRONCE

22 MAYO-21 JUNIO

MACHO DE LA ZORRA

ESTILO DE NATACION

VERBAL, DE CARRERA DE REY DE LOS PALABRA 42 KM HUNOS

& “EL REY DE YS”

RIO DE FRANCIA

SODIO, CALCIO

FERTILIZAR LA TIERRA

LIDER CHINO

PAPAS

TONTO, FACIL DE ENGAÑAR

Tauro celebras por todo lo bueno que te esta pasando o que esta por venir gracias a que tienes buena compañía y personas de confiar suerte.

VOZ DE ANIMO

ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Escorpio tienes muchas ganas de interiorizar y hacer nuevas cosas desde lo simple para renovar todo el trabajo la salud y el amor suerte.

SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

Sagitario tus sueños estarán mas presentes que nunca tienes algo de suerte para hacer las cosas así que no te detengas avanza.

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Capricornio hoy piensa que te esta molestando que no esta bien y suelta solo deja partir lo que ya no te sirve y ábrete a lo nuevo hoy.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Acuario te esperan tiempos de transformación no pienses que es inútil lo que harás solo tu sabes cual es tu lado mas oscuro esto te lleva a la luz.

PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Piscis tienes hoy un guía especial es un ángel puede ser un ser inteligente que te llena de energía y de ganas acéptalo y síguelo.


laprimeraperu.pe

ARTES & CULTURA

Danzas del Perú

Ópera contemporánea

◘Una

◘Estrenan óperas de cámara

selección de danzas como el tondero piurano, pausiñas, huaylarsh, carnaval de putina o guerreros huambisa será presentada en “Mostrando mi Perú”, concierto de la Asociación Cultural Tusuy Yawar, que se realizará esta noche, a las 7.30 p.m., en el Icpna Lima Centro: Jr. Cusco 446. Boletería: S/. 10.

El artista shipibo-konibo Roldán Pinedo interpreta el universo chamánico poblado de búhos, pumas, mariposas, serpientes y aves que se mezclan entre lianas, árboles y formas que gravitan en universos insólitos, inspirados en la Amazonía peruana, en general, y en las visiones chamánicas, en especial. Esta muestra reunida en “Presente” será inaugurada mañana en el Espacio de Arte Fundación Euroidiomas, “Presente” y en la que nos trae un conjunto de pinturas que reflejan su interpretación personal del universo chamánico. Para el artista, habitar un nuevo espacio implica no solo fortalecer su memoria y etnicidad desde la distancia geográfica y cultural, sino también asumir desafíos como artista plástico. La curadora de la muestra, María Eugenia Yllia, afirma que la “compulsiva obsesión” del artista “por inundar los espacios con hojas, grafismos y elementos decorativos de colores

contemporáneas “Tiempo de cerezos” (hoy) y “Hiroshima de los sete brazos” (viernes), con la dirección escénica de Jorge Villanueva, libreto de Maritza Núñez y composición y dirección musical de Benjamín Bonilla. A las 7.30 p.m., Dai Hall del C. C.Peruano Japonés: Av. Gregorio Escobedo 803, Jesús María.

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Por los 100 años de “El Caballero Carmelo”

◘Ricardo Silva Santisteban, editor de las Obras Completas

de Valdelomar, disertará sobre “Abraham Valdelomar desde la perspectiva del poder”, hoy, a las 7 p.m., en la inauguración del Coloquio Nacional “Abraham Valdelomar y el cuento modernista”, en la Caslit (Jr. Áncash 207, Lima), con el que se conmemora los 100 años del cuento “El Caballero Carmelo”. A las 8 p.m. se proyectará “Los ojos de Judas”, mediometraje, adaptación del cuento de Valdelomar, dirigido por Javier Protzel. Ingreso libre.

LA PRIMERA

MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO DE 2013

/21

Ruinas al revés

Placer femenino

◘ El Británico y el Mali presentan hoy (7.30 p.m.) el conversatorio “Monumentos históricos y ruinas urbanas desde el arte contemporáneo”, en el que artistas de la muestra “Ruinas al revés” hablarán sobre la relación presente en sus trabajos entre monumentos históricos y ruinas urbanas contemporáneas. Jr. Bellavista 531; Miraflores. Ingreso libre.

◘Sheila Alvarado, Esther Bartolo, Sophia Durand, Roxana Rivero y Susana Torres se unen en la muestra de arte “Despertares: Sobre el placer y otros derechos”, que será inaugurada mañana (7 p.m.), fecha en que se celebra el Día del Orgasmo Femenino. Sala de Exposiciones Culturales (Hall Principal-2do Piso) en el Club Regatas, Lima.

Universo chamánico

MUESTRA inspirada en la Amazonía será inaugurada mañana en Fundación Euroidiomas. memoria visual colecINAUGURACIÓN entiva,lasino que parten de este ◘La exposición será

“La fuerza del yanapuna”.

“Chullachaqui” de Roldán Pinedo.

“Pipas”.

inaugurada mañana (7.30 p.m.) en Fundación Euroidiomas: Calle Libertad 130, Miraflores. Podrá visitarse hasta el 29 de agosto, lunes a viernes de 9 a.m. a 9 p.m. y sábados hasta las 6 p.m. El ingreso es libre.

iridiscentes y armoniosas cadencias, deja ver su perspicaz relación estética con la naturaleza”. Para Ylis, las pinturas de Pinedo “no intentan descifrar entidades, fenómenos y formas abstractas que revelan las plantas sagradas como la ayahuasca, la chacruna y el toé, presentes

universo visionario para explorar su potencial estético y presentarnos su interpretación personal a través de una serie de estrategias visuales donde cultura y color son indesligables”. Roldán Pinedo López Shöyan Shëca (San Francisco, Ucayali, 1971) ha sabido mantener presente las leyendas y mitos que le sirvieron para educarse y tener una conciencia de respeto frente a la naturaleza. Ese conocimiento lo plasma hoy en sus lienzos y pinturas, desde su taller en la comunidad de Cantagallo, ubicada en el distrito del Rímac, en Lima. Vive hace quince años en la capital peruana.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 22/

MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

◙ Municipios

www.laprimeraperu.pe

Caída de obrero genera nuevo enfrentamiento MUNICIPIOS de San Isidro y Magdalena negaron

Un obrero de construcción civil resultó herido tras ser golpeado con un brazo hidráulico durante los trabajos de construcción de un edificio a cargo de la compañía constructora Ikasa. Esta obra se realiza en la cuadra 31 de la avenida Salaverry, lugar de conflicto de los distritos de Magdalena y San Isidro. Al enterarse de este accidente, la Municipalidad de San Isidro anunció que denunciará ante la Municipalidad Metropolitana de Lima a las autoridades de Magdalena, pues fueron ellos quienes autorizaron esta construcción que, según indicaron, no contaba con los requisitos indispensables de seguridad. Según fuentes de San Isidro, el obrero Jorge Miguel Villarreal Delgado no contaba con arnés de seguridad ni líneas de vida, además de participar en una excavación profunda en la obra sin barandas de seguridad. Al respecto, el gerente municipal adjunto de Magdalena, Jorge Román, manifestó su pesar ante las intenciones

Arce, una de las pobladoras más antiguas de la Ciudad Satélite de Ventanilla cumplió el pasado 5 de agosto 101 años, y recibió un homenaje de la Municipalidad de Ventanilla, que destacó que llegó al distrito en 1962 para ocupar una de las primeras casas de esta urbanización. La reconocida ciudadana era conocida como “María Mamita” y su esposo traba-

de denuncia anunciadas. “Lamento mucho la actitud de los señores de San Isidro por usar el dolor de un ser humano para temas de licencia de edificación e involucrarlos en el litigio que mantienen los municipios”, declaró a LA PRIMERA. El funcionario explicó que el municipio sanisidrino estaría intentando maximizar este incidente, pues solo se trató de un accidente de trabajo leve ocasionado por un error humano y que

provocó una contusión en la pierna del obrero. “Lo ocurrido es un accidente de trabajo, leve, y como municipio procedimos a hacer lo propio. Fiscalizamos la obra y tomamos las medidas legales pertinentes, principalmente la paralización de la obra”, agregó. Por otro lado, Christian Rosenthal, gerente de Fiscalización de la Municipalidad de San Isidro, explicó que la construcción en mención comprende 4 niveles de só-

tano más cuatro pisos y está destinada para oficinas administrativas, cuando la zonificación de la zona, establecida por Lima Metropolitana permite sólo la edificación de viviendas. Además, el funcionario detalla que el obrero lesionado se habría “salvado de morir” y resultó “gravemente herido” por el accidente. Jorge Miguel Villarreal Delgado fue atendido inmediatamente por la empresa constructora.

Fumigan colegios por aumento de zancudos Una campaña de fumigación en colegios públicos fue iniciada por la Municipalidad de La Molina para evitar la proliferación de mosquitos y zancudos ocasionada por las continuas lloviznas que caen sobre el distrito.

IA

CEVICHER

PESCADOS MARISCOS

Fundadora de Ciudad Satélite cumple 101 años

◘ María Nieves Melgarejo de

LA MOLINA

VENTANILLA

Esta acción se realizará en 15 planteles y siete cunas, donde acuden a clases más de diez mil escolares de niveles inicial, primaria y secundaria. En total serán fumigadas más de 300 mil metros cuadrados de áreas educativas.

La desinfección se realiza tanto en las áreas interiores como exteriores de cada plantel y la escasa presencia residual de los productos químicos usados permite reusar los ambientes luego de las 24 horas.

PESCADOS & MARISCOS

AV. JOAQUIN MADRID 125 - 127 ALT. CDRA. 34 AV. AVIACIÓN - SAN BORJA

jaba en una Molinera en el Callao y a través de un préstamo de la empresa pudo conseguir su actual casa ubicada en la Calle 14. María Melgarejo, tuvo tres hijos y actualmente cuenta con 35 nietos, 43 bisnietos y 3 tataranietos. El secreto de su longevidad es comer bien y a la hora. Siempre se da sus ‘gustitos’ como comer un sabroso pollo a la brasa con sus nietos.

MIRAFLORES

Premian a reina de marinera norteña ◘

El X Concurso Nacional de Marinera Norteña se realizará hoy en el distrito de Miraflores y contará con la presencia del alcalde Jorge Muñoz Wells, quien premiará hoy a Valeria Ríos Ríos como la reina del evento. El evento, a realizarse en el Salón de Actos del Palacio Municipal, contará con la participación del bicampeón de marinera, Johnny Calle Sánchez, quien bailará con la flamante reina. Además participarán los campeones de la categoría Infantil del IX Concurso Nacional de Marinera Norteña “Ciudad de Miraflores” 2011, Ariana Zavala Tori y Alejandro León Vergara, así como de la categoría Especial con-

formada por Augusto Martín Gallegos Roca y María del Carmen Matos Alejo. Los campeones de la categoría Juvenil del mencionado concurso, Susana Sánchez Pérez y Mauricio Wong Quevedo, también harán una demostración de su arte. Se presentarán también Fiorella Lombardi Segura, campeona de la categoría Adultos del IX Concurso Nacional de Marinera “Ciudad de Miraflores”, y del bicampeón nacional de Marinera de Trujillo, Renzo Arana López.

226-6359

responsabilidad en accidente ocurrido en zona de litigio.


laprimeraperu.pe NACIONAL

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO DE 2013

/23

Postergan explotación de petróleo en la Amazonía COMPAÑÍAS FRANCESA y vietnamita dicen que esperarán que producción en el

CAJAMARCA

Policías agreden a periodista ◘Organizaciones

sociales opositoras al proyecto minero Conga denunciaron que el periodista César Estrada fue agredido por agentes de la Dinoes de la Policía, cuando se dirigía a la laguna Mamacocha para visitar a los campesinos de Bambamarca que estaban en aquel lugar, el pasado 28 de julio. Dichas organizaciones indicaron que los trabajadores del proyecto minero, vestidos con chaleco naranja y pasamontañas, llamaron a la policía, que acudió con una camioneta 4 x 4 al

lugar e intervinieron a Estrada en las quebradas de la laguna Azul y Pencayoc. Allí, le quitaron sus instrumentos de trabajo, y luego lo patearon y golpearon con la culata de fusil, amenazándolo con matarlo si no entregaba su cámara. Un policía conocido como “Maycol” fue el que ordenó las agresiones. Las organizaciones opuestas a Conga señalan que han denunciado el caso, y manifestaron que esto es “una violación del derecho a la información”.

LA OROYA

PIURA

Casi 200 casos de males respiratorios

Desalojo deja 16 heridos

◘La encargada del Área de Epidemiología de la red de salud de la provincia de La Oroya (Junín), Betty Oscanoa, informó que en la última semana fueron registrados 197 casos de enfermedades respiratorias, entre estos un caso de neumonía. Oscanoa explicó que las infecciones respiratorias más frecuentes son la faringitis, amigdalitis y bronquitis, que ocurren mayormente en menores de seis años. Por ello, recomendó a los padres de familia mantener las medidas de prevención, debido a las bajas temperaturas y las heladas en la zona.

◘Un

desalojo de invasores en el asentamiento humano Alberto Temple de Piura dejó 16 heridos, algunos por las balas disparadas por la policía y otros por la inhalación de gas lacrimógeno, que también afectó a los habitantes de las localidades de Las Palmeras y Miguel Grau. Los efectivos policiales se enfrentaron a más de mil invasores que no querían retirarse del lugar, pese a los avisos previos de las autoridades. Se informó que los heridos fueron llevados a clínicas de la zona y atendidos; varios de ellos están fuera de peligro.

Lote 67 “comience después”. CooperAcción advierte daños a poblaciones en aislamiento.

La petrolera anglo-francesa Perenco y la compañía PetroVietnam decidieron postergar una polémica exploración de crudo en el Lote 67, ubicado en la región Loreto, en plena amazonía peruana, área en la que pretenden perforar 185 pozos y construir un gasoducto de 207 kilómetros, para explotar un total de 217 millones de dólares en barriles de petróleo. Según el informe del periodista David Hill, publicado en el diario británico The Guardian, ambas compañías tenían previsto iniciar sus operaciones en

julio; pero indicaron que esperan “que la producción comience después”. El reporte periodístico cita un informe de la ONG CooperAcción, que da cuenta que el Lote 67 es considerado “uno de los yacimientos de hidrocarburos más relevantes del país”, y que las operaciones en el lugar tendrán un impacto en los indígenas “en aislamiento voluntario” que viven cerca de la zona. Al respecto, el informe de CooperAcción, denominado “El Caso Perenco: Expansión Petrolera y Pueblos Indígenas en la Amazonía”,

da cuenta que la creación del Lote 67 en 1995 por el gobierno de Alberto Fujimori “violó la legislación internacional específicamente destinada a proteger los derechos de los pueblos indígenas”. También indica que Perenco “opera en el Perú sin los procesos de consulta con las poblaciones indígenas”, y que la negociación para operar “sólo se ha dado entre la empresa y las autoridades, excluyendo a los pueblos indígenas de los procesos de toma de decisiones”. Esta organización afirma que este hecho “refleja los retrasos en la implemen-

tación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (ratificado por el Estado peruano mediados de la década de 1990) y la clara vulneración del derecho a la consulta previa, libre e informada de las poblaciones indígenas a nivel nacional”. En tanto, el reporte de Hill señala que cuando el expresidente Alan García visitó esta región, calificó de “milagro” el hallazgo de petróleo, y que con esto el Perú “se convertiría en un exportador neto de petróleo y ahorraría mil millones de dólares al año”.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 24/

MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO DE 2013

Mundo

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

Rohani pide diálogo con condiciones a EEUU NUEVO MANDATARIO IRANÍ afirma que conversaciones deben reali-

zarse “sin presiones ni amenazas” y recibe el respaldo de Rusia.

RUSIA

Pedirán apoyo a Snowden Las autoridades rusas anunciaron que pedirán ayuda al exagente de seguridad estadounidense, Edward Snowden, quien está temporalmente asilado en Moscú, para que los ayude a investigar las filtraciones a los servicios de inteligencia de Estados Unidos y a mejorar la protección de los datos privados de ciudadanos rusos. “Hoy mismo voy a ponerme en contacto con Snowden. La información que nos podría proporcionar no perjudicará los inte-

reses de Estados Unidos, allí ya no hay novedades. Se trata de la protección de datos personales”, dijo el senador ruso Ruslan Gattarov. Este legislador preside una comisión especial adjunta del Consejo de la Federación (cámara alta del parlamento ruso) para investigar las fugas causadas por los servicios secretos estadounidenses, en la que también estarán funcionarios de la cancillería, del Ministerio de Comunicaciones y de la Fiscalía General de Rusia.

SIRIA

“Jihadistas” refuerzan su presencia Los “jihadistas” han reforzado su presencia en el norte de Siria durante los últimos meses y se hacen cada vez más fuertes en el terreno, tal como lo confirmó hoy la conquista de la base aérea de Mennegh, en el norte de Aleppo, por parte de esos grupos. De otro lado, están debilitados en la región de Homs, donde continúan los combates intensos tras la conquista de fuerzas leales a Bashar al Assad y de la milicia chiíta libanesa de Hezbolá de la localidad de Qusayr, a diez kilómetros

de la frontera con Líbano, que era estratégica para el paso de armas y milicianos en contra del régimen. En esta última localidad, hubo el pasado 6 de junio una breve llamada a la pareja del enviado del diario La Stampa, Domenico Quirico, quien había desaparecido el 9 de abril. Sobre la suerte del periodista, la canciller italiana, Emma Bonino, dijo hoy tener esperanzas de lograr que regrese a casa sano y salvo, aunque eso “sea muy difícil, porque los grupos que combaten son muy diversos”.

ISRAEL

Mayoría contra límites de 1967 El 63% de los israelíes judíos está en contra de un posible retiro del país en los límites anteriores a la guerra de 1967, denominada “Guerra de los Seis Días”, considerando incluso un intercambio de tierras con los palestinos. Según un sondeo conducido por el Instituto para la democracia israelí y por la

Universidad de Tel Aviv, y publicado por el Jerusalem Post, también menciona la escasa confianza que el 79% de la misma muestra -a diferencia de los israelíes árabes- tiene hacia las nuevas negociaciones de paz, que se esperaba continuarán en una segunda etapa a mitad de agosto.

FOTO: XINHUA

El presidente iraní, Hassan Rohani, manifestó estar a tener negociaciones directas con Estados Unidos por los programas nucleares que desarrolla la República Islámica, siempre y cuando Washington cese “el lenguaje de las presiones y de las amenazas”. En su primera rueda de prensa como mandatario luego de su asunción el último fin de semana, Rohani afirmó que estas negociaciones deben salvaguardar “los intereses nacionales” de Irán y reclamó a Estados Unidos dejar “su agenda secreta” y que impulse políticas de “recíproco respeto” con los demás países Rohani recordó que su país tiene “derechos inalienables” en el marco del tratado de no proliferación nuclear. Entre estos derechos, está la prerrogativa de pedir apoyo a la comunidad internacional para continuar su plan de enriquecimiento de uranio. Agregó que su gobierno está dispuesto a comenzar “negociaciones serias” sobre los programas nucleares en Irán. Aunque dijo estar “muy

confiado” en que las dudas puedan ser superadas en un tiempo breve, el mandatario iraní advirtió que la solución debe alcanzarse “sólo a través de los coloquios y no de las amenazas”. “No retrocederemos en el derecho de la nación (…) Sin embargo, estamos a favor de las negociaciones y la interacción. Estamos preparados, seriamente y sin perder tiempo, para entrar

en negociaciones que sean serias y sustantivas con la otra parte”, expresó el también religioso, de tendencia moderada, de 64 años. RUSIA RESPALDA En tanto, el gobierno de Rusia manifestó que las nuevas conversaciones entre Irán y las potencias mundiales no deben retrasarse y deberían celebrarse a mediados de septiembre.

Durante su visita a Italia, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, dijo que su país “concuerda absolutamente” con Rohani y criticó las medidas para endurecer las sanciones contra Irán, al manifestar que era el momento para el diálogo, no para ultimátums. “Ahora es crítico apoyar la postura constructiva del liderazgo iraní”, declaró.

YEMEN

Éxodo masivo por supuesto terrorismo Los ciudadanos estadounidenses alistan la salida de Yemen, luego que Washington los instara a abandonar el país asiático de inmediato, además de ordenar todo el personal no esencial en la embajada norteamericana en Saná, luego de denunciar la amenaza de supuestos ataques terroristas en esta nación. Esta advertencia del Departamento de Estado obedece a una prevención de seguridad difundida el viernes, que provocó el cierre de varias embajadas occidentales en Yemen y de varias misiones de Estados

Unidos en Oriente Medio y África. También responde a informes de inteligencia que incluyen la interceptación de comunicaciones entre líderes de Al Qaeda.

Algunos funcionarios apuntaron a Yemen, debido a que una de las células más activas de Al Qaeda funciona en aquel país, donde Estados Unidos usa drones para capturar

a militantes. “El Departamento insta a los ciudadanos estadounidenses a aplazar el viaje a Yemen y a los ciudadanos estadounidenses que viven actualmente en Yemen a partir de inmediato”, dijo el comunicado publicado en su página web. Reino Unido también retiró a personal de su embajada en Saná. “Debido al aumento de problemas de seguridad, todo el personal de la Embajada ha sido retirado temporalmente y la embajada permanecerá cerrada”, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Mundo

En la reunión que inauguró el mandato de la Argentina al frente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, la presidenta de este país, Cristina Fernández, manifestó que el derecho al veto que tienen cinco naciones de las 15 que integran este grupo de trabajo, que además tienen condición de permanente, “pertenece a otra época”. Desde la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Fernández propuso “revisar el funcionamiento” del Consejo de Seguridad, y expresó que todos los países miembros de este organismo mundial deben cumplir con las resoluciones de la Asamblea General, en alusión a las “guerras contra el terrorismo” emprendidas por Estados Unidos en el Medio Oriente. “Cuando en la gestión de conflictos aparece el derecho de veto, las cosas se complican”, manifestó la mandataria argentina, quien destacó “la doctrina de América del Sur”, de la

www.laprimeraperu.pe

MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO DE 2013

/25

Cuestiona derecho a veto en ONU CRISTINA FERNÁNDEZ inauguró la presidencia argentina del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y envió mensaje a países miembros permanentes. FOTO: XINHUA

que dijo que tiene como virtud emitir resoluciones por unanimidad “cuando hay conflictividad”. Agregó que

esto “ayuda a la solución” de las diferencias. En otro momento de su discurso, Fernández mani-

festó que el funcionamiento del Consejo de Seguridad responde a la época de la Guerra Fría. Por ello, sostu-

URUGUAY

Fijan precio para venta de marihuana CHILE

Recuperarán dinero ilícito de Pinochet El Consejo de Defensa del Estado (CDE) de Chile intentará recuperar 17,8 millones de los 21,5 millones de dólares que acumuló Augusto Pinochet durante su dictadura (1973-1990) y cuando fue comandante en jefe del Ejército (1973-1998), cuyo origen no se ha acreditado, según un peritaje de la Universidad de Chile. El CDE presentará una demanda civil indemnizatoria contra los herederos identificados en el testamento y donde la principal beneficiaria es su viuda, Lucía Hiriart, con el 51,8% de los bienes, además de sus 5 hijos, 12 de

LA PRIMERA

sus 22 nietos y 5 bisnietos. Esta acción comenzó a investigarse encabezada por el juez Manuel Valderrama, que buscó establecer el patrimonio de Pinochet en las cuentas que tenía oculta en el Banco Riggs de EEUU, bajo los nombres de “Daniel López” o “John Long”. El juez Sergio Muñoz lideró su investigación. Luego lo hizo Carlos Cerda y, finalmente, Valderrama, quien determinó que los dineros entregados a Pinochet como gobernante, $690.576 fueran destinados a fines personales, mientras que 1.501.727 no se sabe su paradero.

El gobierno uruguayo planteó fijar en alrededor de 50 pesos (2,5 dólares americanos) el precio por gramo de marihuana a venderse en farmacias, luego que se apruebe la ley que regula su comercialización, que obtuvo la semana pasada la aprobación de la Cámara de Diputados por 50 votos contra 46 en contra. El secretario de la Junta Nacional de Drogas,

Julio Calzada, explicó que el precio está estipulado por el mercado negro, y el objetivo es que “no esté ni muy por arriba ni muy por debajo del actual, para no permitir las desviaciones de producto de un mercado al otro”. Empero, la Brigada de Narcóticos discrepó con esta medida, puesto que en el mercado negro se puede obtener el gramo de marihuana a un dólar, accesible para todos.

MÉXICO

Casi un año de desaceleración Un informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México dio cuenta que la economía de este país acumuló once meses sucesivos de desaceleración hasta mayo pasado, aunque pudo revertir levemente la tendencia en junio. El Sistema de Indicado-

res Cíclicos reveló que en mayo observaron signos de la reducción del dinamismo de la situación económica. Sin embargo, en junio hubo una variación de 0,01 puntos respecto a mayo, según el Indicador Coincidente, que mide la actividad industrial, las ventas al pormenor.

vo que “hay una nueva realidad y nuevos problemas”, al cuestionar el derecho a veto que tienen Estados Unidos, China, Reino Unido, Francia y Rusia, que son los miembros permanentes de este grupo de trabajo. Luego que la presidenta argentina inauguró el debate sobre la “Cooperación de las Naciones Unidas con organizaciones regionales y subregionales en el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales”, el secretario general de este organismo, Ban Ki-Moon, exhortó a los países participantes a “aprovechar las fortalezas colectivas”. Por su parte, la canciller de Perú, Eda Rivas Franchini, abogó por “fomentar la confianza” entre la ONU y

los organismos regionales para la solución de conflictos en los países y llamó a construir una mayor “integración” basada en el “respeto al derecho internacional”. Rivas Franchini habló ante el Consejo de Seguridad en su carácter de presidenta pro témpore del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de Unasur. “Los sudamericanos creemos en soluciones intrarregionales propias en primera instancia”, advirtió la ministra, quien consideró “auspicioso para América Latina y Unasur” que “por primera vez” ese grupo regional pueda participar del Consejo de Seguridad, que hasta septiembre será presidido por Argentina.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 26/

MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

Policial

www.laprimeraperu.pe

Defensoría pide proteger a los pueblos indígenas

LIMA

Serenos corruptos podrán ser denunciados FOTO: ROBERTO GONZALES

ADJUNTÍA en Medio Ambiente invoca a diversas instancias del Poder Ejecutivo a revisar la ampliación del programa de exploración en el Lote 88. La Defensoría del Pueblo recomendó al Poder Ejecutivo priorizar la protección de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial de la Reserva Territorial Kugapakori Nahua Nanti (RTKNN), que verán afectados sus derechos si es ampliado el Programa de Exploración y Desarrollo en el Lote 88, en la región Loreto. En un comunicado firmado por la Adjunta al Defensor del Pueblo en Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas, Alicia Abanto Cabanillas, se recomienda a los ministerios de Cultura, y Energía y Minas, que garanticen que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de dicho programa “se analice rigurosamente”. Asimismo, que ambas carteras tomen en cuenta las observaciones planteadas en la Resolución 005-2013 del Viceministerio de Interculturalidad, que advierten de la vulnerabilidad que tienen los pueblos RTKNN en caso que se apruebe la ampliación del proyecto. Además, también insta al Ministerio de Cultura a notificar de inmediato esta

◘La

norma, que data del 12 de julio pasado, a la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos del Ministerio de Energía y Minas, tal como lo establece el artículo 18.1º de la Ley 27444 del Procedimiento Administrativo General. De otro lado, la Defensoría pide al Ministerio del Ambiente y al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas que garanticen que la evaluación de este EIA

“cumpla con la finalidad de que los pueblos indígenas gocen de un ambiente adecuado para el desarrollo de su vida”. Por estas razones, la Defensoría indica que el Poder Ejecutivo debe cumplir “con establecer y proteger las reservas indígenas que garanticen el derecho a la vida, integridad y salud de los pueblos en aislamiento y contacto inicial, conforme lo establece la Ley N°

28736”. Además, debe aprobar e implementar “un plan nacional para la protección de estas poblaciones”. Esta invocación de la Defensoría se produce luego de otros petitorios presentados por organizaciones de la sociedad civil, como la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, que envió una carta al presidente Ollanta Humala en julio, y la ONG Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR).

ESTE JUEVES 15

Inician juicio contra Vásquez Mori ◘La Primera Sala Penal con Reos en Cárcel de la Corte Superior de Justicia de Lima iniciará el próximo jueves 15 el juicio oral contra Ricardo Vásquez Mori, acusado por el asesinato de Enrique Almestar Anci, acaecido en julio del año 2012. El comienzo del juicio contra el periodista, quien debe responder por el delito de homicidio calificado con alevosía y crueldad, tendrá lugar en la Sala de Audiencias del penal de Lurigancho, a las 9 de la mañana. El tribunal a cargo del proceso estará presidido

por Julián Jerí Cisneros, e integrado por los jueces superiores Rosario Donayre Mávila y Cayo Rivera Vásquez. Empero, no habrá juicio contra Vásquez Mori por

el delito de encubrimiento real, opinión manifestada de antemano por la Fiscalía Superior y secundada por la defensa del periodista. Cabe señalar que el Mi-

nisterio Público ha solicitado para Vásquez Mori 35 años cárcel y el pago de 300 mil nuevos soles por concepto de reparación civil a favor de la madre del occiso. El 24 de julio del 2012, Vásquez Mori mató y descuartizó con una sierra eléctrica a Almestar, y luego colocó sus restos en dos maletas, dejando una en Huacho y otra en el distrito de La Victoria. La primera de éstas fue hallada por un mototaxista; y dos semanas después, el periodista fue capturado por la policía en Pucallpa.

Municipalidad de Lima lanzó ayer la campaña “Yo soy Seguridad Ciudadana, yo denuncio la Corrupción”, con la que podrán registrarse denuncias de actos de corrupción o abuso de autoridad practicado por los efectivos del Serenazgo de la capital. Los promotores de la campaña informaron que estas denuncias podrán hacerse por la vía telefónica, llamando al 318-5050, y en la página web y redes sociales de la Gerencia de Seguridad Ciudadana, que recibirá estas denuncias para realizar el proceso sancionador. Quienes hagan estas revelaciones

permanecerán en el anonimato. “Esta campaña será permanente, la idea es mantener la transparencia de la labor de sereno, él es un servidor público”, dijo en conversación con LA PRIMERA Piero Vásquez Villalobos, subgerente de Operaciones de la Municipalidad de Lima. Vásquez advirtió que el sereno que incurra en actos de corrupción será separado de la organización y su caso será llevado a la Procuraduría Municipal. Previamente el denunciante deberá presentar pruebas contundentes de su denuncia.

BARRANCO

Bomberos heridos en rescate ◘

El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) informó que dos de sus efectivos resultaron heridos de consideración cuando participaban del rescate de un sujeto que intentó lanzarse desde los acantilados de la Costa Verde. El hecho tuvo lugar en el sector del distrito de Barranco, cuando los bomberos de la compañía Grau No. 16 acudieron al rescate de un sujeto que amenazaba con lanzarse hacia la pista. Los efectivos fueron identificados como los tenientes CBP Martín Alberto Muñoz Chahuara y Raúl Enrique Masías León. Ambos lograron rescatar al desquiciado sujeto, identificado como Jonathan Mogollón, de 30 años; pero este los atacó inesperadamente y con violencia. Estos perdieron la estabilidad y cayeron por el acantilado rodando

varios metros abajo. Inmediatamente, sus compañeros acudieron en auxilio, estabilizándolos y conduciéndolos al hospital Edgardo Rebagliati, donde la presidenta de EsSalud, Virginia Baffigo, al enterarse de los hechos, brindó la ayuda necesaria. En tanto, Mogollón fue intervenido por las autoridades.


laprimeraperu.pe

Espectáculos

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Será a todo dar LAS 25 MIL ENTRADAS para el Chim Pum Callao se agotaron en tan solo cinco días

La tremenda expectativa generada por la versión número 17 del emblemático festival internacional de salsa Chim Pum Callao hizo que el pueblo chalaco acudiera en masa a adquirir los boletos para el evento a realizarse el 17 de agosto en el estadio Miguel Grau. De esta manera el Gobierno Regional del Callao confirma que Marc Anthony, Farruko, Vernis Hernández, Mangú, Nsamble y Kallao Salsa actuarán a estadio lleno en uno de los eventos salseros

que ya se ha convertido en un clásico de nuestro país. El día jueves 1 de agosto se empezaron a vender los boletos para el festival solo para los residentes del Callao y en tan solo cinco días todas las localidades se agotaron; largas colas de chalacos se pudieron observar en los diferentes módulos de Teleticket desde que se inició la preventa exclusiva para el primer puerto del Perú. Es por eso que desde el Gobierno Regional del Callao aseguraron que el espectácu-

lo del próximo 17 de agosto será inolvidable dada la talla del cartel que se presenta, quien tiene como estelar al portorriqueño Marc Anthony, máxima figura de la salsa mundial quien hace su debut en el mencionado festival presentando su nueva gira “Vivir la vida” y su nuevo disco denominado “Marc Anthony 3.0”. Además de Marc la fiesta está asegurada con la presentación del exitoso reguetonero Farruko quien mostrará su “flow” en el Miguel Grau, la

Festival de altura ◘ Considerado uno de los festi-

vales culturales más importantes del Perú, el “Festival de Huayllay” realizado en la provincia que le da el nombre, ubicada en Cerro de Pasco, abrirá sus puertas el próximo 7 y 8 de septiembre en su edición número 17 que contará con un sinfín de actividades y un espectacular concierto a más de 4400 msnm en una de las maravillas nacionales: El bosque de piedras. Entre la galería de destacados exponentes de la música latinoamericana se encuentra el importante grupo de cumbia nacional Agua Marina, que estará acompañado del maestro trombonista Alberto Barros, artista de Sony y Universal conocido mundialmente por sus tributos a la cumbia colombiana. Los invitados internacionales serán Willy Iturri, vocalista y líder de la agrupación argentina Git, quien se unirá al reggae de Quique Neira, vocalista del grupo chileno Gondwana.

Lanza nuevo sencillo ◘

Luego de su primer trabajo como solista, “Hasta que llegaste tú”, en esta ocasión el argentino Martín Terrone nos trae su nueva producción titulada “Seguir aparentando” junto al local DJ Beat. Una mezcla de latino con electro son los sonidos que predominan en esta canción dándole un buen ritmo a la hora de bailar, mientras que la amena letra cuenta una clásica historia en la que muchas podrán sentirse identificadas. La producción se realizó en Buenos Aires, Argentina, mientras que la grabación, mezcla y masterización fueron hechas en nuestra capital.

belleza y talento de la sensual cubana Vernis Hernández quien enamora con sus apasionadas canciones las cuales ocupan los primeros lugares de las radios salseras del país. Mientras que la salsa del Perú tendrá en las orquestas Mangú, Nsamble y Kallao Salsa a sus mejores representantes. Recordemos que las puertas del estadio se abrirán a las 4.30 de la tarde y el show empezará a las 5 y estará siendo animado por la hermosa conductora de televisión Karen Schwarz.

LA PRIMERA

MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO DE 2013

/27


laprimeraperu.pe 28/

MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Espectáculos

www.laprimeraperu.pe

“Que los medios publiquen solo escándalos ya cansa”

EL ACTOR PERUANO MICHAEL FINSETH DIJO que debería dársele más cabida al tema cultural, especialmente al teatro. Leonardo Ledesma W. Editor

—El hábito de ir al teatro aún no existe… ¿O sí? —No, claro que no. No hay una cultura de ir al teatro como sí ocurre con el cine, al que vas los fines de semana con la novia, o los martes porque es más barato. Todavía, aunque parezca disco rayado el tema del elitismo en el teatro existe. Lo que sí es innegable es que hay más plata, y hay más personas que van, pero todavía no se masifica. —El circuito teatral se maneja en dos o tres distritos... —Sería muy bueno que todo se descentralice, Lima Norte, Lima Sur ahora tienen plata, y hay gente que demanda y que gusta del teatro y se tienen que venir hasta Miraflores o Barranco para ver una obra. Creo que tenemos que ampliar un poco el panorama y darnos cuenta de eso. —Usted ha actuado en series, novelas, y también en vivo, en el teatro… —Es otra experiencia, muy distinta, en el teatro

LA OBRA “Caras vemos, verdades no sabemos” va hasta el 26 de agosto en el Teatro Nadal de Miraflores. De jueves a lunes a las 8 p.m.

Michael Finseth interpreta a Beto en la obra “Caras vemos, verdades no sabemos”, en el Teatro Nadal. Este actor se hizo conocido por su papel de Memo, en la recordada serie “Mil oficios”. Después actuó en “Así es la vida” y la telenovela “Ana Cristina”. Luego, para no perder la forma, ingresó a “Combate”, el reality de competencia que llama más la atención por la vida personal de los participantes que por los concursos. En conversación con LA PRIMERA, Michael comentó que es muy crítico con algunos medios y que le gusta tener perfil bajo. Al hablar del teatro no dejó de apuntar el crecimiento de este, sin embargo es consciente de que falta mucho para que tengamos un boom de las tablas. —¿Cómo es “Caras vemos, verdades no sabemos”? —Esta es una obra de un guionista peruano, Wilmer Velásquez. Le gustó cómo plasmamos su propuesta. Cómo César Valer la puso en el escenario. Es una comedia ligera, que busca entretener, con un trasfondo moral, que aborda los temas de las caretas y la falta de honestidad en casi todos. Por ejemplo yo interpreto a Beto, un personaje que al inicio de la obra puede parecer el más vivo pero sin embargo termina siendo como que el más mongo. —Su personaje nunca logra lo que quiere… —No, y su frustración es el hilo conductor de la historia, es lo que, de alguna forma, desata ese conjunto de acciones. Mi personaje va perdiendo la cabeza, y es que su esposa lo vuelve loco.

A quién no vuelve loco Gloria Klein (risas). En realidad me refiero a su personaje, pero la obra va para adelante y se desarrolla. —¿Cuál es la actualidad del teatro en nuestro país?

—Hay obras grandes y también como estas. Este teatro, el Nadal, es un buen ejemplo de que se puede hacer cosas de calidad. Hay público para todo. Es importante que los medios le den cabida y haya difusión. Hagas

drama, comedia, cosas históricas, todo es cultura y le estás dando algo valioso al público. Hoy la afluencia de público es mucho mayor. Hace diez o quince años era imposible vivir del teatro y hacerlo era muy complicado.

escuchas las risas, sientes cuando alguien se sorprende, la presión es mayor. Pero la televisión también tiene mucho encanto. Escuchar las risas del público es un gran logro. Ahora yo estoy conduciendo un programa que se llama “Vida y hogar”, que es totalmente distinto, ahora la gente cree que soy agente inmobiliario (risas). —Cuando usted estaba en “Combate” y ahora que hace una obra de teatro se da cuenta de la diferencia que hay en la cobertura por parte de la prensa. Usted es muy crítico respecto a ello. —A mí me gustaba por el tema de la competencia y el reto de los equipos, cuando estuve fui capitán y gané una temporada. El equipo ganó. Pero los medios cubren los amoríos, los chismes. Los medios tienen la libertad de poder cubrir lo que crean, pero es un abuso cuando lo hacen durante semanas. Todo se vuelve un refrito. En los realities casi nada es verdad. Yo siempre he tratado de ser esquivo a eso. Yo no soy así, y simplemente no me gusta, trato de ser perfil bajo.


laprimeraperu.pe

Deportes

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Eliminado

Los jugadores de José Gálvez detuvieron su entrenamiento al minuto 30 de haberse iniciado, como medida de protesta contra la orden de su nuevo técnico Julio Zamora de separar del plantel a Miguel Villalta y Nicolás Pereyra por bajo rendimiento. Los jugadores se reunirán con la directiva para solucionar el impase.

Se contradice Su discurso antes de enfrentar a la “U” era otro. Llegó a decir que se recuperó de la tragedia Clavijo y lo notó ante Atlético de Madrid. Ahora Roberto Mosquera, técnico de Cristal indica que su “equipo ha perdido alegría”, que “no es fácil, pero esperamos salir fortalecidos”. Asimismo, añadió que el título no está perdido.

MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO DE 2013

/29

LE PUSIERON ENTRENADOR PERSONAL

Vargas “está de sobra” en la Fiorentina

Se acabó la ilusión para el delantero peruano Yordy Reyna, pues su equipo Red Bull Salzburg cayó 3-1 ante el Fenerbahce y quedó eliminado de la Liga de Campeones en su fase de grupos. El nacional estuvo en el banco de suplentes los 90 minutos. En el partido de ida el marcador había sido 1-1.

Protesta

LA PRIMERA

Sus días están contados en Fiorentina. Pero no lo han abandonado. La directiva del cuadro viola, según confirmó el portal del club, le puso un entrenador personal a Juan Manuel Vargas para que recupere su mejor estado físico mientras encuentra un nuevo club. “Le ha puesto un entrenador de atletismo, un médico y, además, el club está atento a cualquier necesidad” detalla el portal Fiorentinanews. Es un sobrante en el plantel”, añade. Incluso se especula que de

Esto es Alianza

no concretarse su préstamo esta semana le daría su carta pase para que negocie por su cuenta. De esta manera Fiorentina se ahorraría más de 3 millones de dólares de sueldo de un año.

POR EL ALTO COSTO DE SU SUELDO

“Rabona” quiere llegar a la “U” pero directiva lo descarta

CHRISTIAN ANDERSEN podría debutar la próxima

semana con Alianza. Mañana será su presentación con público y artistas de reality show en Matute. El nuevo refuerzo aliancista Christian Andersen, le llenó los ojos al técnico Wilmar Valencia en su primera práctica con el equipo. Anotó un tanto y ahora el estratega victoriano espera, de llegar su carta pase a tiempo, hacerlo debutar la próxima semana en el torneo local. Por lo pronto mañana será presentado en Matute junto a Gonzales- Vigil, Junior Ponce, con público y artistas del programa “Esto es guerra” totalmente gratis desde el mediodía. “La primera impresión

es buena, se ha solicitado la contratación de este jugador porque se sabe de sus condiciones. Necesitamos un volante más ofensivo y lo poco que hemos podido verlo el día de hoy la impresión es bastante buena y pensamos que va a ser un aporte valioso”, indicó Valencia en conferencia de prensa. Asimismo reconoció que no llegarán más refuerzos del extranjero pero sí podría venir uno nacional. En las últimas horas se especuló sobre la llegada de Giancarlo Carmona pero

esta posibilidad quedó descartada poco después ya que el defensa aún tiene contrato con San Lorenzo y tendrían que pagarle un porcentaje al club argentino por el préstamo. En tanto, Mauro Guevgeozián, quien será de la partida ante Juan Aurich, señaló que estudiará a su rival para ser más eficiente de cara al gol. “Siempre es bueno saber a qué rival te enfrentas”, acotó. Asimismo lamentó que por errores del árbitro Alianza no haya podido ganar en Espinar.

A inicios de año la “U” indagó por Andrés “Rabona” Vásquez, pero el alto costo de su préstamo desanimó a la administración temporal. Ahora el peruano está libre tras finalizar su contrato con el Hacken de Suecia, sin embargo el alto costo de su mensualidad sería nuevamente inconveniente para que llegue a la

“U”, pese a su deseo. “Nunca hemos hablado con Vásquez. Hay que tener en cuenta que tenemos un tope salarial y no podemos pagar más de 12 mil dólares”, dijo el directo Ayar López. Se conoce que las expectativas de Vásquez casi doblan esa suma. Ahora la “U” está en la búsqueda de un lateral derecho.


laprimeraperu.pe 30/

MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO DE 2013

@laprimeraperu

Deportes

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

JUGARÁ AMISTOSOS EN LIMA

ritmo Selección de Rugby 15 se Al del turf alista para Sudamericano J B G ORGE ONILLA

Faltó poco

MELGAR FC DERROTÓ 20 A PASTO pero quedó eliminado

de la Copa Sudamericana. Hoy juegan Juan Aurich y Sport Huancayo. A pesar de que el técnico Franco Navarro confesó que no tenía equipo para afrontar un torneo internacional, su equipo intentó darle la contra. Por amor propio Melgar derrotó por 2-0 a Pasto y estuvo solo a un gol de tentar los penales y la posibilidad de clasificar a la siguiente ronda, sin embargo ese tanto nunca llegó y quedó fuera del certamen internacional. En el partido de ida el equipo rojo y negro cayó goleado 3-0 en Colombia, y ayer en Arequipa, en partido de vuelta solo pudo convertir dos. La figura del encuentro fue Israel Zúñiga quien anotó los dos tantos de la victoria. El primero (33´) fue con golpe

de cabeza tras un pivoteo y el segundo y definitivo llegó diez minutos después tras descontar a un defensa. “Hasta el final buscamos ese tercer gol. Queríamos darle un regalo para toda la gente que vino a apoyar. No alcanzó en el global, ni para forzar los penales. ‘Cachete’ Zúñiga a sus 35 años demostró que tiene una valentía como pocos; en ese sentido se vio un partido bien jugado e hicimos respetar la casa”, sostuvo Franco Navarro. DOS MÁS Otro encuentro de un equipo peruano, se llevará a cabo hoy en Chiclayo donde Aurich enfrentará a Itagüí

desde las 15:45 horas. El equipo de Bakero cayó en el partido de ida por 3-0. Por su parte, Sport Huancayo en Ecuador enfrentará a las 18:15 a Emelec. Los huancaínos cayeron en el primer encuentro por tres goles a uno. ALINEACIONES: Melgar: Butrón, Chirinos, Contreras, García, Bezruk, Salas (Frontán, 64’), Gamarra (Ojeda, 61’), Zegarra, Aubert, Cuesta (Meza Cuadra, 72’), Zúñiga. Deportivo Pasto: Álvarez, Piedrahíta, Pérez, Palacios, Murillo, Pacheco, Rosero (Mosquera, 45’), Montaño (Zapata, 45’), Villota, Mina (Obeso, 68’), Lalinde.

PRÓXIMO RIVAL DE PERÚ ENSAYA ONCE ANTE JAPÓN

Uruguay tiene su nómina lista La selección de Uruguay, próximo rival de Perú en Lima en la fecha eliminatoria que viene, hizo pública su convocatoria para el encuentro amistoso que sostendrá Japón el 14 de agosto en la ciudad de Sendai, en la cual figura su peligroso tridente ofensivo conformado por Forlán, Cavanni y Suárez. La lista es la siguiente: Arque-

ros: Muslera, Silva. Defensores: Lugano, Godín, Cáceres, Coates, Fucile, Pereira. Volantes: Gargano, Fernández, González, Pereira, Eguren, Rodríguez, Lodeiro, Ramírez. Delanteros: Forlán, Suárez, Cavani, Stuani. De esta nómina saldrá el once titular que enfrentará a Perú el 6 de setiembre en Lima por la eliminatoria.

Preparando los tacles para el Campeonato Sudamericano B de Rugby 15 que se realizará en Paraguay, la selección peruana jugará dos partidos amistosos ante el combinado de Entre Ríos. El equipo de la provincia de Argentina enfrentará al peruano en la cancha del Liceo Naval Almirante Guisse en San Borja. El primero de estos encuentros se realizará hoy, a las 20:00 horas, mientras que el segundo será el sábado a las 16:00 horas. Parte de este

equipo, conformado por 15 jugadores, está integrado por quienes ganaron el bronce en los últimos Juegos Bolivarianos de Playa.

CATEGORÍA JUVENIL

Judocas a Miami para Campeonato del Mundo Cinco peruanos han viajado a Miami, Estados Unidos, para pelear en el Campeonato del Mundo Cadetes 2013. Michael Patiño (55 Kg), Luis Ángeles (66 Kg), José Luis Arroyo (81 Kg), Brigith Gamarra (44 Kg), Evelyn Eufracio (52 Kg) son los compatriotas que buscarán llegar lo más lejos posible en el torneo. Este grupo de jóvenes peruanos aspiran a formar parte del venidero ciclo olímpico que arrancará en noviembre en nuestro país con la realización

de los Juegos Bolivarianos. De ahí la importancia de la competencia en Miami para que puedan llegar con mayor roce.

AL CAMPEONATO PANAMERICANO

La gimnasia también entra en movimiento ◘Ya está en San Juan de Puerto Rico la selección nacional de gimnasia artística que participará en el Campeonato Panamericano de Especialistas en la categoría absoluta. Mario Berrios, José Carlos Quilla, David Figueroa, Renato Deza, Britt Reusche, Andrea Camino, Paola Bautista y Sandra Collantes son nuestros representantes. Como lo indica el nombre del torneo, cada uno participará en el aparato que más domina: barras asimétricas, barra

de equilibrio, suelo y salto de potro para damas, anillas, barra fija, caballo con arcos, barras paralelas, salto de potro y suelo para varones.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

ONZALES

SON 35 COMPETENCIAS La semana hípica se inicia como es costumbre el jueves, cuenta con7carreras,tambiénelviernes son 7, el sábado 10 y el domingo son 11 competencias. En cuanto a los clásicos, el día domingo se corren el “Santorín”, la carrera más larga del calendario y el “Poder Judicial” en 6º y 9º lugar respectivamente. CON LOS FAVORITOS En la semana hípica la característica es que son programas bastante parejos, atractivos para las apuestas y son pocos los caballos con amplia votación. Los grandes favoritos de la semana a los cuales hay que tomar muy en cuenta son los siguientes: El díajuevessepresentaunprograma muy parejo y no hay ningún ejemplar que logre acumular al menos 20 votos de la cátedra. El viernes en la quinta carrera se presenta Cristiano como gran favorito (24v.) en otra reunión propiciaparaalegresdividendos. El sábado en la quinta carrera se presenta la debutante Wynn quesaleconaprontesdestacados (20v.). En cuanto a la reunión del domingoempezamosconMirage (20 v.) que luego de su última es de gran opción. En la cuarta Golden Woman (21v.) tuvo un buen place en su debut. HAY…LA POLLA Sigue“cuestaabajoensurodada” como dice el tango, el último domingofueganadapordoscartillas simplesquetotalizaron39puntos, correspondiéndoleacadaunael premio de 1,990.05 soles. SE CREA PRECEDENTE Esperamosqueenadelante el precedente creado por la Junta de Comisarios con relación a los dos distanciamientos del domingopasado,seaunatónica a aplicar en el futuro, ya hemos tenidoexperienciaspasadasdonde la Junta tomaba una decisión y en carreras muy similares la decisión ante un reclamo era distinta.Enlosdistanciamientos del domingo nuestra opinión es que en ambos casos de no haber variado el puntero su línea igual hubiera ganado, en todo caso habría que ver si existe alguna responsabilidad del jinete, porque en una primera instancia diolaimpresiónquenohicieron nada por evitar el estorbo, que perjudicóbásicamentealpropietario.Reiteramosqueesperamos que esta política de la Junta sea concordante con situaciones similares.

alritmodelturf@gmail.com


laprimeraperu.pe

Deportes

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO DE 2013

/31

Bienvenidas

EN OLOR A MULTITUD regresó al país la selección de voleibol. Lágrimas y abrazos en el reencuentro de las chicas con sus padres. FOTOS: JUAN PABLO AYALA

Cientos de personas en el aeropuerto, todas pugnando por ingresar en la zona de arribos internacionales para ver de cerca a sus nuevas ídolos. Los que no entraron se pegaron a las lunas para no perderse ningún detalle de la llegada más esperada. Padres ansiosos, con ramos, peluches y pancartas en las manos. Ellos, lógicamente, en primera fila para reencontrarse con sus retoños después de casi dos meses. Había pasado la hora pactada para el aterrizaje del vuelo. La ansiedad crecía y la banda de música la sofocaba con huainos, cumbias y marineras. Todos buscaban el mejor lugar para ver de cerca a las Matadoras. Los turistas que recién llegaban al país se preguntaban qué artista iba a llegar. Grande era su sorpresa cuando se enteraban que se trataba de un grupo de doce adolescentes que nos habían llevado a la parte alta del Campeonato Mundial Sub 18. Hasta que por fin se abrió la puerta y una a una empezaron a salir jugadoras y miembros del comando técnico. Las madres corrieron hacia ellas y el abrazo parecía no tener final. Lloraron, se dijeron “Te quiero”, “Te he extrañado”, se cargaron... por fin estaban en casa. Luego se abrazaban entre todos, con Natalia Málaga y los asistentes, entre madres, entre hermanas. Toda la familia del vóley estuvo reunida en esos casi 10 metros cuadrados que reciben a quienes llegan desde lejos. El contacto con la gente fue lo caluroso que se esperaba. Cantos, gritos y aplausos para las guerreras, subieron al bus y marcha rápida a Palacio. El Presidente esperaba. (Erick G. Alberto)

PALACIOS EN EL SEXTETO MAYOR

“Choco” se unió al equipo

◘ Con la presencia de Vanessa Palacios, ausente en la última Copa Panamericana, el equipo de la categoría absoluta se irá de gira por tres países para luego tentar la clasificación al Campeonato Mundial Italia 2014. Los viajes de entrenamiento serán a Canadá, del

sábado 17 al 24 de este mes, de ahí enrumban a Corea del Sur para jugar del 25 al 31 y finalmente irán a Japón para entrenar del 1 al 11 de septiembre. Luego regresarán al país para la primera posibilidad de acceder al Mundial: el Campeonato Sudamericano que se realizará en Ica

del 16 al 22 de septiembre. Este torneo otorga un boleto al Mundial. De no conseguirlo, las Matadoras mayores deberán quedar entre las cuatro primeras para clasificar al Premundial de Argentina y buscar en octubre, el ansiado pasaje al máximo torneo de este deporte.


laprimeraperu.pe 32

MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO DE 2013

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Deportes

FOTO: JUAN PABLO AYALA

Creo que debemos XX ir otro día

T

Más apoyo PRESIDENTE OLLANTA HUMALA RECALCÓ que las chicas del voleibol

necesitan más cosas para que el cuarto puesto en el Mundial no sea flor de un día.

L

a agenda programada fue alterada por la invitación presidencial. El plan inicial era salir del aeropuerto Jorge Chávez e ir a un hotel limeño para ofrecer una conferencia a la prensa, sin embargo, al aterrizar se enteraron del llamado del presidente Ollanta Humala y el bus se dirigió hasta Palacio de Gobierno. Ahí se reunieron con el Presidente durante aproximadamente 15 minutos. Ahí el Mandatario las felicitó, se tomó fotos con ellas y recalcó que el apoyo para el desarrollo de este deporte no cesará. Luego ingresaron los padres, quienes entre ellos se contaban que era la primera vez que entraban a la Casa de Pizarro, admirados por todo el lujo que hay ahí adentro. Las Matadoras salieron y se volvieron

 AL CONGRESO ◘ Mañana las muchachas estarán en el Congreso de la República para recibir otro homenaje.

a reunir con sus padres, el presidente Humala, la ministra de Educación, Patricia Salas, la congresista Cenaida Uribe y el presidente del Instituto Peruano del Deporte, Francisco Boza. Micrófono en mano, el Mandatario se dirigió a los padres y les dijo que “estas chicas que están entre 15, 16 y 17 años hay mucha madera y mucho futuro y para eso necesitamos apoyarlas”. Luego miró a Natalia Málaga y la exhortó a “que siga adelante metiendo guantazo”, generando la respuesta afirmativa de la entrenadora y la risa de los presentes. Para finalizar, el Presidente se animó a mover la famosa matraca que acompañó durante todo el Mundial a nuestras Matadoras.

e dije que te abrigaras, que te pusieras chompa o casaca antes de salir; pero tú siempre terco. Seguramente empezarás a estornudar y a toser. Te dije, te dije. Parece que lo haces adrede. Te enfermas para no visitar a tu padre. —¿Cómo lo voy hacer a adrede, mamá? Me duele la garganta. Me duele la cabeza y de todas maneras iremos el domingo a ver a papá. —Ay. ¿Tú crees que puedes ir así? Él tiene hijos pequeños y pueden contagiarse. Por favor, Alex. Otro día hazme caso. Hazme caso. ¡Qué te costaba abrigarte! Te dije, te dije. Creo que tenemos que decirle a tu papá que lo iremos a saludar por su cumpleaños otro día. —Tranquila, mamá. Tomaré unas pastillas y me curaré pronto. Además para el domingo faltan varios días todavía. No te preocupes. Nadie se va a contagiar. Recuerda que hace mucho no lo vemos y este domingo es una gran oportunidad. Graciela mira a su hijo adolescente con cierta tristeza. En realidad, no quisiera ir a ver a su exesposo ni por su cumpleaños. Pero no dice nada. Atrás han quedado los días en que los cumpleaños de él eran una fiesta en casa. —Bueno, Alex, tenemos que ir entonces. Alex ve que su madre está triste, que sus ojos están brillantes y dice: —De verdad, me siento muy mal, mamá. Creo que debemos ir otro día. —Es su cumpleaños, hay que ir. —Lo podemos llamar por teléfono. —Vamos a ver cómo va ese resfrío tuyo. —Estaré muy mal, además este domingo quiero estar solo contigo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.