laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
@laprimeraperu
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PRECIO S/. 1.00
VÍA AÉREA S/. 1.50
1-2 PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
LIMA, SÁBADO 7 DE SETIEMBRE DE 2013
Adiós a Brasil 2014
ESCRIBE ARTURO BELAUNDE
Mitomanía y política ‰ POLÍTICA. 2
CASA DE LAS CASUARINAS LE PASA LA FACTURA
Hunden a Toledo ‰ Comisión de Fiscalización adelantaría citación a líder chakano.
‰ POLÍTICA. 4
INFORME DE BTR LISTO
Implicados: Hidalgo, Del Castillo y García
‰ Corredor inmobiliario revela que expresidente buscó personalmente una mansión en La Molina.
‰
POLÍTICA. 3
FOTO: LA PRIMERA
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
‰ DEPORTES.
laprimeraperu.pe 2/
SÁBADO 7 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
Primera VOZ
ARTURO BELAUNDE GUZMÁN MBA
Mitomanía y política
E
l diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define la mitomanía como “Tendencia morbosa a desfigurar, engrandeciéndola, la realidad de lo que se dice”, definición que expresa claramente que practicar esa patología es totalmente contraproducente para el ejercicio del liderazgo político, si partimos de una de las más trilladas definiciones de política, que la considera la ciencia y el arte de lo posible. En otras palabras, un dirigente político debe tener por sobre todas las cosas un profundo sentido de la realidad, sin forzarla ni jugar con ella; mucho menos construir con mentiras una realidad de fantasía, cual escenografía de cartón que se desmorone al primer soplido de la verdad, como le ha ocurrido al expresidente Alejandro Toledo en el caso de las adquisiciones Ha sido deplorable inmobiliarias y otros movimientos escuchar sus sucesivas realizados con el nombre de su explicaciones, una suegra y con dinero manejado a través de una empresa creada en desmintiendo a la Costa Rica. otra; sus verdades Ha sido deplorable escuchar contradictorias, sus sucesivas explicaciones, una desmintiendo a la otra; sus verdades construidas contradictorias, construidas improvisadamente, improvisadamente, para salir del para salir del paso. paso, hasta quedar él enredado y encadenado en su mitomanía, a tal extremo de haber perdido toda credibilidad, algo fundamental para un líder político y que muy difícilmente podrá recuperar, aun cuando no se le pueda probar que ha cometido delito. No solo ha sufrido esa pérdida que, como muchos señalan, ha puesto fin a su carrera política, lo que ha dado lugar a que nadie lo avale. Ha sido por ello atinado que el Presidente de la República deslinde claramente posiciones y diga que no solo no lo avala, a él y a nadie, sino que ha dado instrucciones a su bancada parlamentaria para que no lo blinden, pues lo que corresponde es que se someta al imperio de la ley. Un importante dirigente de su partido, ha reconocido que la grave situación del líder no solo golpea a la organización sino que está motivando el alejamiento de sectores de la militancia. El exmandatario, por si fuera poco, ha arrastrado en su torrente de faltas a la verdad a su esposa y su anciana suegra, así como a un amigo muy cercano que dice haber puesto el dinero para las compras y para el pago de las hipotecas y otras deudas del exmandatario, con lo que ha visto afectada su posición como hombre de negocios, lo que significa un gran perjuicio en el mundo empresarial. Peor aún, está exponiendo a su hija, pues sus encarnizados detractores, convertidos en fiscales, están hablando de llamar a la joven para interrogarla, y todo por llevar a extremos delirantes la mala costumbre de algunos políticos de pretender manipular y distorsionar la verdad, un juego peligroso que, como se ha demostrado una vez más en este caso, siempre termina estallando en las manos de quien lo practica. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
laprimera@laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Respaldan ampliación del Lote 88 INDÍGENAS NAHUA rechazan que operaciones de Pluspetrol afecten su territorio. Los líderes indígenas Nahua respaldan la ampliación de las operaciones del Lote 88, operado por Pluspetrol, y aseguran que en el tiempo que viene trabajando la empresa no se ha producido ningún impacto negativo al ecosistema y menos a la salud de la población. Enrique Dixpopidba, miembro de la etnia Nahua y fiscal de la comunidad Santa Rosa de Serjali, ubicado en el interior de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti, subrayó que las 312 personas que viven en la etnia son indígenas en situación de contacto inicial, es decir dejaron de ser no contactados como afirman organizaciones no gubernamentales. “Somos una comunidad asentada que cuenta con postas médicas y escuelas pero faltan recursos para, por ejemplo,
comprar medicinas; por ello respaldamos la ampliación de las operaciones del Lote 88 porque la empresa (Pluspetrol) atiende nuestras necesidades”, afirmó Dixpopidba. Una resolución que fue desestimada, firmada por el exviceministro de Interculturalidad, Paulo Vilca, afirmaba que la ampliación de las operaciones del Lote 88 “generaría efectos
graves y severos a la salud de las poblaciones de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros – RTKNN”. El líder de la etnia Nahua, Dixpopidba, afirmó que su comunidad se encuentra lejos de las operaciones del Lote 88. “Estamos a dos días en ´peque peque´ del Lote 88, y no ocupamos la reserva territorial”, aseguró.
En esa línea, anteriormente fuentes del sector informaron a LA PRIMERA que las observaciones que hiciera el Ministerio de Energía y Minas al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Programa de Exploración y Desarrollo del Lote 88 fueron absueltas por Pluspetrol. Dixpopidba afirmó que no hay contaminación. “Usamos el agua que viene de los ríos. Nosotros vigilamos nuestras tierras”, anotó. Por su parte, el presidente de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú, Oseas Barbarán señaló que Santa Rosa de Serjali es una comunidad que cuenta con una estructura orgánica tradicional, con un presidente y vicepresidentes, mientras que los pueblos de Nanti y Kugapakori sí son comunidades no contactadas.
Seguridad en cerro El Pino “Perú Bicentenario”
FOTO: MARITA SAMANEZ
En el marco de su visita al Perú, funcionarios del Banco Mundial destacaron la experiencia exitosa del Programa de Recuperación del cerro El Pino, emprendido por la Policía y que ha permitido recuperar el 90% de los espacios públicos de esa zona, antes considerada una de las más peligrosas de Lima. La delegación del organismo
internacional recorrió diferentes sectores del cerro El Pino, donde recogió el testimonio de la población sobre la importancia de la presencia policial en el lugar.
El congresista Manuel Dammert presentó ayer en el Congreso el libro “Perú Bicentenario: el horizonte de la República de Ciudadanía”, con los comentarios de Sinesio López, César Germaná, Héctor Béjar y Carlos Bedoya, entre otros intelectuales. El texto aborda el desarrollo de la nación con el poder de ciudadanía forjado en la conquista de derechos y atribuciones de soberanía popular. El autor resalta
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA SI FUERA EL DIABLO DIRÍA QUE PAPÁ NOEL ME REGALÓ LAS PROPIEDADES.
que el forjamiento de ciudadanía se expresa en la pugna entre una República Lobbista imperante y la República de Ciudadanos, asumiendo como sustantivo el pujante y creciente poder de ciudadanía.
PATADITAS
pataditas@laprimeraperu.pe
◘ Amparo
El presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada ratificó una vez más su exhortación al titular del Quinto Juzgado Constitucional de Lima para que defina, lo más pronto posible, el hábeas corpus presentado por Alan García contra su grupo de trabajo legislativo. “Esperamos que esto se resuelva”, apuntó.
◘ Manotazos
Ante el anuncio de Tejada, la respuesta de García no se hizo esperar a través de su cuenta en la red social del Twitter. “La Comisión gobiernista de Tejada quiere distraer con denuncias ya descartadas por la propia Corte Suprema. Manotazos de ahogado”, escribió.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 7 DE SETIEMBRE DE 2013
/3
Alejandro Toledo se hunde BANCADA FUJIMORISTA PIDE adelantar su comparecencia para el 18 de septiembre. Interés
del expresidente por casa de Las Casuarinas empezó en 2009 y no en 2011.
FOTO: LA PRIMERA
Javier Soto Redacción La bancada fujimorista presentó a la Comisión de Fiscalización del Parlamento un pedido para adelantar la comparecencia del expresidente Alejandro Toledo y su esposa, Eliane Karp, para el miércoles 18 de septiembre, a fin de que respondan por los nuevos elementos referidos a la financiación –por la compañía Ecotevade las compras inmobiliarias hechas a nombre de su suegra, Eva Fernenbug. El pedido lo hizo el parlamentario de esa agrupación Juan Díaz, quien consideró necesaria la presencia del exmandatario, tras un informe de la Unidad de Investigación Financiera de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), que indica que Ecoteva pagó además las hipotecas de la residencia de Toledo de la urbanización Camacho y de su casa del balneario de Punta Sal. El referido grupo legislativo discutirá el pedido en su próxima sesión y el presidente del mismo, Vicente Zeballos, había estimado la comparecencia de Toledo para octubre. La Comisión de Fiscalización aprobó igualmente por amplia mayoría y a pedido de la toledista Carmen Omonte, que sus sesiones sean públicas, salvo casos excepcionales de reserva. La agenda de la Comi-
Alejandro Toledo tendrá que compadecer a Comisión de Fiscalización muy pronto. sión de Fiscalización es amplía pues incluye además investigar el origen de los fondos para la adquisición hecha por Ecoteva a nombre de la suegra de Toledo, de una residencia, una oficina y tres estacionamientos vehiculares y un depósito en
la urbanización Las Casuarinas de Surco. En la primera sesión extraordinaria del grupo ayer solo se presentó a testificar el corredor inmobiliario Paul Steve Allemant, mientras se excusaron el apoderado legal de Fernenbug,
David Abraham Eskenazi, y el expropietario de la residencia de Las Casuarinas, Luis Fernando Arbulú. Allemant reveló que Alejandro Toledo lo contactó en 2009 para que lo asesore en la compra de una propiedad en Las Casuarinas. FOTO: MARITA SAMANEZ
ALLEMANT DENUNCIA
expresidente y habíamos iniciado una relación comercial (pero después) él se cerró en que no tenía que reconocerme nada de lo que quedamos verbalmente en su residencia, desde la primera vez que nos vimos. Y yo le dije que sí, que habíamos quedado en eso. Lamentablemente su memoria es frágil y allí quedó la conversación”, detalló.
PESE A FALTONES EN GANA PERÚ
Niegan blindajes
Encima perromuerto En determinado momento de la sesión, Allemant reveló haber conversado recientemente con el exmandatario para reclamarle el pago de la comisión correspondiente por sus servicios de corretaje, sin ningún resultado, ya que -anotó- Toledo se ha negado a reconocerle. “Lamentablemente, no firmamos el contrato, justamente porque era un
“El expresidente Toledo me llamó y me convocó a una reunión en su domicilio, pues tenía interés en adquirir una casa en Las Casuarinas. Luego de esta llamada, nos reunimos en su casa (de Camacho). Ahí conocí a Eliane Karp y me
señalaron las características del inmueble que querían ver, y llegamos a un acuerdo verbal ‘por mandato de búsqueda”, detalló. Con esta declaración Allemant desmintió lo afirmado por Yosef Maiman, amigo y benefactor de Toledo, en el sentido que su interés por la compra de dichos inmuebles comenzó recién en 2011. Asimismo, rechazó haber vendido la casa de Las Casuarinas, a nombre de Eva Fernenbug, la suegra de Alejandro Toledo, tal como la había afirmado este último. “No tuve nada que ver”, remarcó. Respecto a Eva Fernenbug, Allemant dijo no haberla visto en ningún momento. “El mandato de compra fue de Toledo pero no me dijo que era para él. A Eva Fernenbug no la conozco, nunca la vi. En un 99%, los clientes, cuando toman mis servicios profesionales, la propiedad es para ellos”, aseveró. La mansión de Las Casuarinas fue adquirida por 3.8 millones de dólares por Eva Fernenbug con dinero de Ecoteva. El corredor inmobiliario relató igualmente que en los años 2009 y 2012, les mostró entre 15 y 20 propiedades a Toledo y su esposa. “La señora Karp visitó casi todas las casas, mientras que el expresidente asistió tres o cuatro veces”, detalló.
Explicó que el acuerdo verbal con el exjefe de Estado estipulaba que este le pagaría una comisión de 3% del valor total de la
propiedad. “Mis abogados van a analizar la posibilidad de cobrar la comisión que Toledo se niega a pagarme”, adelantó.
El presidente del Legislativo, Fredy Otárola, negó que el oficialismo “blinde” al expresidente Alejandro Toledo, como afirmaron parlamentarios de oposición debido a la ausencia de la gran mayoría de los integrantes de la bancada de Gana Perú, que casi frustra la sesión de la Comisión de Fiscalización. “Existe coincidencia entre el gobierno y el Partido
Nacionalista sobre la necesidad de que se investigue el caso con absoluta independencia, firmeza y respeto al proceso”, anotó Otárola. Insistió en que “el Congreso investiga con todas las facultades y con los hechos hemos demostrado que no hay posibilidad ni intento de blindaje. Esperamos que la Comisión emita su informe que, seguro, será objetivo”.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 4/
SÁBADO 7 DE SETIEMBRE DE 2013
Raúl Wiener Alan y sus matones
Y
a hemos visto que Alan García tiene fiscales y jueces dispuestos a salvarlo, en las más difíciles circunstancias, así como medios para tapar sus escándalos y empresarios para aparecer a su lado en las fotos sobre la inversión. Pero además de ello tiene una guardia dorada para trompearse con ciudadanos comunes y corrientes que expresan lo que sienten ante quien fuera dos veces presidente y en ambas salió investigado por grave corrupción. El miércoles, día del diálogo con el gobierno, para el que García había preparado una batería de fuegos artificiales que dieran a entender que estaba ocupado en “cosas más importantes”, que de los “insultos” (investigaciones), del Congreso y la Procuraduría Anticorrupción, un espontáneo le preguntó en la calle a unos pasos de Palacio por qué había indultado a los narcos y lo acusó de corrupto. Y, como ya se sabe, no fue Varias historias han la Policía la que puso orden, los matones de García vuelto a la memoria sino que masacraron al gritón de mucha gente hasta tumbarlo en el suelo. sobre esta asociación Entretanto el ego colosal hacía como que no estaba pertinaz que existe enterado y hasta hoy no se entre AGP y el uso ha referido al tema. Varias directo de la fuerza. historias han vuelto a la memoria de mucha gente sobre esta asociación pertinaz que existe entre AGP y el uso directo de la fuerza. Así algunos se han acordado de la patadita del año 2004, al tipo que se puso en su delante durante una marcha sindical que el APRA adhirió oportunistamente. O al empleado del Seguro Social que lo emplazó por el tema de los petroaudios en el Hospital Rebagliati y que recibió un sopapo del propio presidente con el apoyo de su seguridad, imaginemos que el agredido hubiera respondido. Otra historia que no debe olvidarse ocurrió en la campaña del 2006, cuando el candidato de la estrella decidió disputarle el sur a Humala en la segunda vuelta y fue recibido con pifias por la gente que estaba en las veredas marcando el paso de la caravana. La guardia dorada no se limitó en este caso a las trompadas y los patadones, sino que disparó al bulto al lugar de donde venían los abucheos. Total tres heridos de bala y varios contusos. Por supuesto García dejó de soñar en el sur y se regresó a Lima, que fue junto al norte, las plazas que le dieron la victoria. En esa misma campaña a Ollanta Humala lo apedrearon en Trujillo cuando fue a dejar flores a la tumba de Haya de la Torre y en la Universidad Ricardo Palma cuando iba a votar. En la elección del 2011, no se vieron choques equivalentes, y la explicación es bien clara: el APRA no estaba entre las fuerzas en disputa. Estamos avisados, con AGP, el golpe avisa. ◘
El presidente Ollanta Humala afirmó que el Estado apuesta por la educación de los niños y jóvenes en extrema pobreza para lograr el desarrollo del Perú, en el marco de una campaña de ayuda humanitaria en el distrito de Oyolo, provincia de Páucar del Sara Sara, en Ayacucho. “Si todos nos comprometemos a educar a nuestros hijos y no sacrificar la educación por la agricultura, pueden estos niños mañana más tarde ser autoridades, ser grandes personas y generar desarrollo, entonces creo que esa debe ser la gran apuesta”, expresó.
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
POLÍTICA
Informe recomendaría denunciar a Alan García INVESTIGACIONES DE CASO BTR en el Parlamento habrían
encontrado indicios razonables de asociación ilícita para delinquir.
FOTO: LA PRIMERA
Javier Soto Redacción El informe preliminar de la comisión parlamentaria que investiga casos de posible corrupción registrados en el segundo gobierno de Alan García, recomendaría denunciar al exmandatario aprista por el caso Business Track (BTR), revelaron ayer a LA PRIMERA fuentes legislativas. La versión indica que la Megacomisión habría encontrado “indicios razonables” de asociación ilícita para delinquir; por lo que en su informe sobre el tema diría “recomendamos denunciar al expresidente Alan García”. Agrega que además del exjefe de Estado también recomendaría denunciar a Gladys Echaíz, exfiscal de la Nación; Jorge del Castillo, exprimer ministro, y Miguel Hidalgo, exjefe de la Dirandro y exministro del Interior, “como presuntos coautores del delito de asociación ilícita para delinquir”. Las fuentes consultadas señalaron que los mencionados “habrían formado parte de una organización delictiva destinada a obstaculizar la labor de la justicia y evitar el esclarecimiento de
El viernes 13 se votará informe final sobre caso BTR.
A VOTACIÓN ◘ El presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, con-
firmó a LA PRIMERA que el próximo viernes se someterá a votación -en sesión ordinaria- el informe final sobre las pesquisas relacionadas con el caso Business Track (BTR). los hechos vinculados a las actividades ilegales (interceptación telefónica) de la empresa Business Track”. El presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, confirmó que el informe final fue expuesto ayer en una sesión reservada del grupo investigador, durante aproximadamente 45
minutos. Precisó que el referido informe está centrado, fundamentalmente, en la presunta interferencia política realizada por la segunda administración de García, en la investigación sobre las escuchas ilegales telefónicas realizadas por la empresa BTR.
El documento tiene cinco ejes temáticos: presunta interferencia política en el manejo de la colaboración eficaz; presunta interferencia política en la investigación e intento de incriminar a la empresa Petrotech; presunta interferencia política relacionada con el ascenso militar del exgerente de BTR Elías Ponce Feijóo y su posterior retiro; presuntas irregularidades detectadas durante el operativo policial y judicial, y aspectos legales que se habrían modificado para presuntamente favorecer a los investigados.
EN AYACUCHO, PIDIÓ COMPROMISO DE TODOS
Presidente apuesta por educación de pobres Agregó que el cambio está en la capacidad de no solo recibir las cosas, “sino que nos la ganemos con nuestro trabajo”, porque ello consolidará “la dignidad, el orgullo y el respeto”. El jefe del Estado señaló que su visita también es para verificar el funcionamiento de los programas sociales en la zona, tales como Cuna Más, Pensión 65, Beca 18 y Qali Warma. “Hemos presupuestado el
centro de salud categorizado como estratégico por lo tanto tiene su prepuesto para mejorarlo y también vamos a conectar a la provincia del Páucar del Sara Sara con el gran mercado de Arequipa y Cusco, para generar desarrollo en esta provincia olvidada”, dijo. El presidente Humala indicó que la construcción de una carretera será fundamental para generar negocio y trabajo, así como
para articular la zona con el turismo. Solicitó al alcalde provincial para que entregue un terreno saneado, para instalar un tambo y otros servicios del Estado. El mandatario estuvo acompañado por su esposa, Nadine Heredia, y los ministros de Vivienda, René Cornejo; Agricultura, Milton von Hesse; y Desarrollo e Inclusión Social, Mónica Rubio; además de autoridades regionales y locales.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 7 DE SETIEMBRE DE 2013
Deben aclarar devolución de aportes
/5
FOTO: HUGO CUROTTO
TRABAJADORES INDEPENDIENTES APORTARON EN AGOSTO y congresista Yonhy Lescano califica como un robo retención de los descuentos. FOTO: LA PRIMERA
Ramiro Angulo Redacción El Ejecutivo debe aclarar si los descuentos realizados a los trabajadores independientes en el mes de agosto se devolverán o no, debido a que hay una contradicción sobre este tema entre el ministro de Economía, Luis Castilla, y la ministra de Trabajo, Nancy Laos, demandó ayer el congresista de Solidaridad Nacional Heriberto Benítez. “La preocupación es que habría una confusión respecto al Poder Ejecutivo, porque la ministra de Trabajo dijo en el Congreso que se iba a proceder a la devolución, pero el ministro de Economía es partidario de que no se devuelva”, dijo Benítez. Indicó que mientras las diversas bancadas del Parlamento esperan definir si el proyecto es dejado sin efecto, el Ejecutivo debe informar cuál es su posición, la de Nancy Laos o la de Luis Castilla. “Cuando el Pleno vote el próximo martes 10 este tipo de discusiones que fueron la principal discu-
volución, porque en ese mes se ha afiliado indebidamente a la gente en la AFP. Los han afiliado sin su autorización, de manera automática, y eso no se puede hacer porque la gente tiene que dar su autorización. Si no autorizas (el descuento) cómo te van a descontar”, afirmó.
sión del último jueves, ya estarán absueltas”, anotó. ES UN ROBO El congresista de Acción Popular-Frente Amplio, Yon-
hy Lescano, señaló que su bancada rechazó el proyecto de ley del Ejecutivo y calificó como un robo la retención de los descuentos hechos a los trabajadores indepen-
LABOR DE LA CORTE Y ELECCIONES CHILENAS LO POSTERGARÍAN
dientes en el mes de agosto. Denunció que ese mes se afilió a los trabajadores y se les descontó los aportes de manera indebida. “No solo se trata de la de-
TEMA SECUNDARIO El congresista de Alianza por el Gran Cambio, Juan Carlos Eguren, calificó la retención de los aportes en agosto como un tema secundario y señaló que es necesaria una reforma de verdad y bien trabajada. “Esta pretendida reforma solo incorpora al 4% de la población económicamente activa, que son los independientes, pese a que están sin cobertura previsional el 70% de los trabajadores, por la informalidad”, refirió. Reiteró que su principal preocupación es hacer una reforma verdadera, sin embargo, sostuvo que una de las razones por la que votó en contra fue por la retención injusta del dinero el mes de agosto.
CATERIANO
Confirma aumento a militares El incremento salarial a los miembros de las Fuerzas Armadas entrará en vigencia en diciembre próximo, anunció el ministro de Defensa, Pedro Cateriano, y reiteró que el proyecto de presupuesto 2014, otorgado para su sector, garantiza el aumento. Subrayó también que el gobierno no escatimará recursos económicos para continuar enfrentando a los remanentes subversivos en la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
DESTACA MINISTRO DE DEFENSA
Fallo de La Haya se hace esperar Hay vocación de diálogo La definición de la fecha del fallo de la Corte Internacional de La Haya sobre el diferendo marítimo entre Perú y Chile, es competencia exclusiva de ese tribunal independientemente de los diversos escenarios que se manejan al respecto, informaron ayer fuentes de Torre Tagle. Comentaron en tales términos, la posibilidad de que la Corte postergue el fallo hasta la segunda quincena de enero de 2014. Los informantes dijeron que es virtualmente un hecho que el fallo, que podría haberse dado el próximo mes, una vez transcurridas las vacaciones de la Corte, sea emitido posteriormente. La postergación se debería a que el tribunal in-
ternacional tiene casos y tareas pendientes y una de las posibilidades es que, por estar inmerso Chile en el proceso de elección de un nuevo presidente, el dictamen, final e inapelable, sea diferido hasta enero, añadieron las fuentes. La espera del fallo se
caracteriza por el compromiso de los dos gobiernos de acatar y ejecutarlo, así como por declaraciones de ambas partes a favor de abrir una nueva etapa “post-Haya” de estrechamiento de relaciones, sobre todo en el terreno económico.
El ministro de Defensa, Pedro Cateriano, destacó que todas las fuerzas políticas han demostrado vocación de diálogo al acudir al llamado del gobierno para tratar temas de interés nacional. “Creo que el tema de la unidad nacional es funda-
mental, y es normal que en un sistema democrático los partidos dialoguen”, expresó en declaraciones realizadas en las instalaciones del Centro Naval del Perú. Señaló igualmente que “ha sido saludable todo el proceso conducido por la Presidencia del Consejo de
FOTO: JULIO REAÑO
Ministros”, indicó. Recalcó que el gobierno ha constatado la disposición de los partidos a colaborar e indicó que esta práctica fortalece el sistema democrático, “donde existen posiciones ideológicas diferentes y se respeta el pluralismo”.
laprimeraperu.pe 6/
SÁBADO 7 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
Opinión María del Pilar Tello
Concentración mediática y debilidad política
P
ronto serán dos semanas de la muy comentada compra por el grupo El Comercio del 54% de acciones del grupo Epensa y lo único positivo es que se ha iniciado un debate, antes ausente, esencial para la democracia. La operación no es positiva para los intereses de la sociedad pues vivimos momentos en que conocidos líderes políticos están en su momento más difícil y la desconfianza ciudadana en el poder político es muy alta. La concentración mediática es siempre indeseable pero lo es aún más en un país con un Estado nacional débil. Incrementar el poder mediático, dejarlo en poquísimas manos, en situación de dominio frente a partidos y líderes políticos con escaso apoyo, es distorsionar esencialmente la precaria democracia que tenemos. ¿Quién manda en el Perú? No exageramos cuando deciConcentrar la mos que puede ser el poder meinformación en un diático, altamente concentrado solo grupo mediático en prensa escrita y digital, que logra encimar al poder político destruye la de quienes han sido elegidos multiplicidad de vías por el voto popular. El grupo para que prevalezca El Comercio, con más del 70% la libertad de prensa. de la propiedad de medios escritos, que se refleja también en la Internet y repercute en la televisión abierta y de cable, podrá no solo establecer barreras publicitarias, como temen los propietarios menores de los medios, sino poner la agenda política, apoyar o sacar autoridades elegidas y designadas y competir con el gobierno en todos los terrenos. Ya es común decir que los medios de comunicación en nuestro continente ocupan el lugar de los partidos políticos que son débiles o inexistentes. Gustavo Mohme Seminario abrió fuegos al señalar que podría generarse una situación de abuso debido al dominio mediático de un solo grupo. Se quedó corto porque el poder incrementado del grupo El Comercio puede no quedar ahí. El pluralismo de los medios es vital para una sociedad democrática. Países símbolo del liberalismo, como EEUU y el Reino Unido, actúan a través de sus gobiernos contra el inmenso poder acumulado del magnate mediático Rupert Murdoch, acostumbrado a poner y sacar gobernantes por la fuerza de sus tabloides y cadenas televisivas. Concentrar la información en un solo grupo mediático destruye la multiplicidad de vías para que prevalezca la libertad de prensa. Los propietarios la defienden a viva voz pero cuando son ellos los que la amenazan vía la concentración, callan en siete idiomas. No solo en el Perú, en todo el mundo importantes monopolios controlan el corazón del negocio, la publicidad, y generan la homogenización de contenidos cuando ya la dependencia de la publicidad acentúa la uniformidad de los mensajes. La concentración limita los debates, fomenta los valores de los sectores dominantes, amenaza el pluralismo intelectual como elemento vital de la democracia. ◘
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Los “narco-congresistas” deben defenderse solos
FREDY OTÁROLA DICE que denuncia de Jaime Antezana melló imagen del Congreso, pero que Parlamento está satisfecho con la identificación de sus miembros supuestamente vinculados al narcotráfico. FOTO: MARITA SAMANEZ
Ramiro Angulo Redacción El presidente del Congreso, Fredy Otárola, indicó que las comisiones que se puedan crear para investigar la presunta infiltración del narcotráfico en la política tendrán todo el respaldo de Parlamento y precisó que los congresistas denunciados por el experto en temas de narcotráfico, Jaime Antezana, deberán aclarar su situación a través de las entidades correspondientes toda vez que se trata de denuncias
con nombre propio. “Sí impulsaríamos una comisión. La moción está siguiendo su trámite legal para que se investigue la infiltración del narcotráfico en la política. A esta lacra hay que combatirla desde todas las aristas. No hay que darle opción de que siga creciendo”, refirió en una rueda de prensa. Señaló que Antezana melló la imagen del Congreso cuando hizo las denuncias sin dar nombres, pero el Congreso se siente satisfecho con la precisión de los nombres de los parlamenta-
rios supuestamente vinculados con el narcotráfico. Otárola descartó por otra parte que se haya incrementado el personal del Congreso bajo su presidencia y anotó que se manejará con mucho cuidado, celo y austeridad los temas administrativos del Parlamento. “Se está evaluando el perfil del personal y en base a eso se están tomando medidas y a lo único a que me comprometo es a no aumentar el número de personal que hay en mi mandato. Creo que no es necesario”, manifestó.
FOTO: JUAN PABLO AYALA
CON PROPUESTA EN LUCHA CONTRA INSEGURIDAD
Somos Perú pide seguir diálogo en el marco del Acuerdo Nacional ◘ El partido Somos Perú a través de su líder Fernando Andrade planteó ayer al gobierno que las reuniones iniciadas por el Ejecutivo con todas las fuerzas políticas continúen en el marco del Acuerdo Nacional (AN), que “es el escenario para realizar el seguimiento de las políticas de Estado, a fin de continuar creciendo económica-
mente y reforzar la seguridad ciudadana”. El exalcalde de Miraflores destacó la experiencia de su partido en la lucha contra la inseguridad y demandó para la lucha contra la corrupción mayor fiscalización por parte de la Contraloría General de la República. Por su parte, el primer ministro, Juan Jiménez, des-
tacó que “la propuesta de seguridad ciudadana que tiene Somos Perú para el país y para las ciudades es muy importante, hemos tenido un intercambio de experiencias de las mejores prácticas que trae Somos Perú como una fuerza municipalista”. Al término de la reunión de cerca de dos horas, Jiménez adelantó que en la próxi-
RESPONDE A ANICAMA Otárola rechazó las frases de la congresista nacionalista Celia Anicama, quien sostuvo que los periodistas la critican porque ella no les paga. “Rechazo tajantemente esas frases e insisto: cuando se trata de la dignidad del derecho al nombre de seres humanos que tienen familia e hijos hay que tener mucho cuidado; le pedimos públicamente que se rectifique o que diga nombres pues no es correcto ni justo lanzar acusaciones sin que hayan pruebas”, dijo Otárola.
ma sesión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana Somos Perú expondrá su propuesta. “El alcalde de Miraflores (Jorge Muñoz) va a hacer una presentación de las prácticas de éxito que tiene esa municipalidad y cómo podemos expandirlas para todo el país”, expresó. Jiménez demandó a las
otras fuerzas políticas un debate alturado y planteamientos para solucionar los grandes desafíos del país. “Quiero señalar que continuaremos en esta dinámica para poder extender los puentes y la comunicación que genere las sinergias entre los políticos, entre las fuerzas democráticas a fin de solucionar los problemas”, instó.
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
Publicidad
LA PRIMERA
SÁBADO 7 DE SETIEMBRE DE 2013
New Image Internacional Perú
Para el bienestar de toda la familia
ALPHA LIPID
TM
TM
CADA DÍA HAY MAS PERSONAS QUE SE INTEGRAN A NOSOTROS
¿¿Sabía Sa usted que más de 20 millones de pe personas han decidido cambiar su vida ttrabajando en forma independiente?
LLlego leego aall Perú la m mejor ejor empresa en productos de nutrición de Nueva Zelanda, Zelaanda, tee invitamos invitam a unirte a nuestra comunidad de líderes
LIMA
RPM: # 9959868232 598 infoo@ipohsac info@ipohsac.com.pe
RPC: 949163083 Fijos: 444-3827 www.newimageinternationalperu.compe
PIURA, CHICLAYO y TRUJILLO, contacto: Cel. 958467100; RPM # 958467100 - E-mail: rg_ary@yahoo.com! HUANCAYO
RPM: #688775 MOVISTAR: 964005667
FIJO: 254476
Llame e inscribase para una charla informativa
/7
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 8/
SÁBADO 7 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
Opinión Juan Rebaza Carpio
Frente a la decisión de La Haya
L
os 15 jueces de la Corte Internacional de Justicia de La Haya han reasumido sus funciones, al término de sus vacaciones, actualizando el diferendo marítimo entre Perú y Chile, cuyo fallo, sin plazos señalados, está rodeado por una serie de conjeturas, como la proximidad de las elecciones generales en el país del Sur; la demanda que Bolivia ha presentado contra Chile, la cual se analiza sobre su procedencia y probables implicancias; etc. La sujeción a la jurisdicción de la Corte de La Haya representa el compromiso de acatamiento e implementación del fallo definitivo e inapelable que se emita, tratándose de un diferendo centrado en una cuestión de puro derecho, para determinar nuestros límites marítimos, reclamados desde hace más de 27 años, y expuestos a la justicia internacional a partir del 16.02.2008. La fundamentación chilena exponiendo los convenios pesqueros de 1952 y 1954, carecen de validez limítrofe, pues no alcanzan el nivel de un tratado, que debe contener un carácter de definición e irrenunciabilidad, sobre la naturaleza de los límites marítimos. La fundamentación La actual grave crisis peschilena exponiendo los quera chilena, por la deprede sus recursos, y su convenios pesqueros dación asociación a la CONVEMAR de 1952 y 1954, (Convención del Mar), la cual interviene en la señalización carecen de validez de sus cuotas de jurel; preoculimítrofe, pues no a sus industriales harinealcanzan el nivel de un pan ros, reacios a aceptar un fallo tratado... adverso, mientras que interesados políticos ensayan recriminaciones por no impedir que el diferendo marítimo accediera a Tribunales Mundiales. Mientras, en nuestro país los medios periodísticos monopólicos minimizan nuestra reivindicación marítima, prefiriendo resaltar los actuales y futuros negocios o inversiones peruano-chilenas. La serenidad y predisposición de nuestros gobernantes y civilidades, contrastan pues con la beligerancia de algunos y la incomprensión y apatía de otros. La conveniencia del fallo de la Corte de La Haya, alejados de las circunstancias políticas de nuestros países, tendrá luego la etapa de implementación, que requerirá cumplir el compromiso práctico de obediencia a las decisiones jurídicas. La representación peruana ante la Corte de La Haya, ha expuesto con firmeza, serenidad y claridad, los argumentos que sustentan la necesidad de determinar nuestros límites marítimos, aplicándose una línea equidistante, desde el Punto Concordia o Punto de Orilla del Mar, conforme lo señala el Tratado de Lima de 1929, y en las Actas de la Comisión Mixta demarcadora de límites peruano-chilena de 1930. El clima de serenidad responsable que debe imperar, afortunadamente viene siendo reforzado por diplomáticos, juristas, asociaciones civiles, y hasta miembros de la Iglesia en nuestros países, que ojalá se incremente con otras organizaciones y personalidades, y permita fortalecer las aspiraciones de vivir en paz, de millones de peruanos y chilenos, muchos de los cuales cruzan las fronteras de nuestros países en procura de su desarrollo y bienestar. ◘
“Antezana fujimontesinista”
ABOGADA BEATRIZ MEJÍA AFIRMA que el analista Jaime Antezana forma parte de organización criminal dedicada a la extorsión y a crear psicosociales para destruir honras de expresidentes.
FOTO: JULIO REAÑO
Henry Campos Redacción —¿En qué se basa para acusar a Antezana de ser agente fujimontesinista? —Él mismo reconoció haber estudiado filosofía en La Cantuta y que luchó contra Sendero Luminoso. Ahí es donde fue captado entonces por el Servicio de Inteligencia Nacional de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos. Un general exministro, cuyo nombre no puedo revelar, lo ha reconocido como agente de inteligencia. Su denuncia contra “narcopolíticos” revela que forma parte de una organización dedicada a actividades de venta de información a los medios de comunicación y a la extorsión. —¿Extorsión? —Alex Alaluna, un operador con nexos con la Dirandro y traficante de información, se acercó hace poco a la familia Torpoco (dueña de la empresa Ladrillos Pirámide) para extorsionarla, asegurando que la Dirandro le iba a reabrir una investigación, que está ya archivada. Y, repentinamente, Antezana denuncia por los medios que esta familia está ligada al narcotráfico. —Pero que Antezana acuse a la familia Torpoco de estar relacionada con el narcotráfico no significa que haya sido parte de ese posible intento de extorsión. — Hay una relación causal entre el intento de extorsión y la denuncia de Antezana. Esa es la metodología. Ese es el trabajito que hace Antezana con Alaluna, que está suel-
to en plaza extorsionando, con información ilegal que venden malos agentes de la Dirandro. —¿Puede identificar a los otros miembros de esa organización y las cabezas, aparte de Antezana y Alaluna? —La denuncia es contra Alaluna, Antezana y quienes estén detrás de esa organización, que están en la sombra, de los cuales tengo sospechas, pero no puedo señalarlos aún. —¿Y cómo quedan las otras denuncias de Antezana contra supuesto narco-
◘ Mejía es abogada de la familia Torpoco, propietaria de
la empresa Ladrillos Pirámide, así como de la alcaldesa de Villa María de Triunfo, Silvia Barrera.
“Rechazo todas las imputaciones de esas señoras y las voy a querellar y me van a tener que demostrar que soy un agente montesinista”, dijo a LA PRIMERA el personaje mencionado en los “wikileaks” como informante de la Embajada de Estados Unidos. Sostuvo que sus denuncias
los conoce y no tienen oportunidad de defenderse. Antezana sabe por qué los eligió a ellos. —¿Qué fin tiene ese psicosocial? —La organización de Antezana está detrás de una campaña de demolición de expresidentes y para proteger a otra gente de enorme peso político. Y los medios de prensa también están detrás porque le dan gran cobertura a Antezana y no le exige pruebas por sus graves acusaciones. —¿Usted cree que el proceso a la exparlamentaria Nancy Obregón es también un psicosocial…? —Yo creo que a Obregón le han puesto la puntería; le han bajado el dedo. Pero no podría asegurar si es o no narcotraficante. FOTO: LA PRIMERA
Denunciaré a Beatriz Mejía por difamación Jaime Antezana negó ser miembro de una organización delictiva dedicada a la extorsión y anunció que denunciará por difamación a la abogada Beatriz Mejía y a la alcaldesa de Villa María del Triunfo, Silva Barrera, que así lo sindicaron, además de señalarlo como fujimontesinista.
congresistas? —Estoy convencida de que los denunciados no tienen nada que ver con el narcotráfico. Yo sí creo que existe gente vinculada con las mafias de las drogas, pero en la denuncia de Antezana existe una intencionalidad política, porque no aporta pruebas. —¿Cómo puede estar tan segura de que los congresistas sindicados son inocentes? —Porque la denuncia es un psicosocial. A los denunciados se les ve sus caras de desconcierto ante la acusación. Ellos son inocuos, nadie
ABOGADA
JAIME ANTEZANA RESPONDE ◘
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
contra los narcopolíticos están basadas en “indicios razonables” investigados por las procuradurías antidrogas y de lavado de activos, aunque la procuradora antidrogas Sonia Medina dijo recientemente que no le bastan con los nombres para abrir una pesquisa y espera que Antezana le entregue
evidencias. “En lo que respecta a la denuncia, se está pasando de indicios razonables a la conformación de casos. Ahora corresponde al Estado evaluarlas”, dijo el analista, al atribuir sus polémicas acusaciones a “estudios y análisis como investigador social” y no a fuentes de la Dirandro.
◙ Actualidad Roger Chuquín Redacción Las bondades gastronómicas de todo nuestro país finalmente están al alcance del público en general con la apertura de Mistura 2013, la feria que este año le rinde culto a los frutos del mar, y que, entre otras novedades, se subdivide en 12 mundos para tener más puntos de venta y así ofrecer una mayor variedad de platillos a los comensales hasta este 15 de setiembre. El evento, asentado en la Costa Verde de Magdalena, recibió a sus primeros visitantes desde las 10 de la mañana. Los primeros ciudadanos en ingresar fueron en su mayoría estudiantes de gastronomía de diversas escuelas de la capital, no obstante, al bordear el mediodía, el recinto, de 11 hectáreas de extensión, ya albergaba a más de un millar de turistas y connacionales. Los visitantes llegaron dispuestos a disfrutar de los platos típicos como el ají de gallina o la carapulcra, pero también de recetas más novedosas como las preparadas con carne de alpaca, un insumo bajo en grasas, y paiche, que en anteriores ferias había pasado casi desapercibido. Pese a que los comensales recorrieron los 12 mundos (“Norteño”, “Sureño”, “Del Ceviche”,”De las Brasas”, “De los Líquidos”, “Oriental”, “Amazónico”, “Limeño”, “el Anticucho”, “Andino”, “De las Tabernas y Bares”, “De los Sánguches”), mostraron mayor atracción por el “De las Brasas” para probar el delicioso
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA SÁBADO 7 DE SETIEMBRE DE 2013
Mistura abrió sus puertas para todos
EN SU PRIMERA FECHA OFICIAL, feria recibió a miles de comensales nacionales y extranjeros. El Gran Acuario y el “Mundo de las Brasas” fueron los más visitados. FOTO: RAÚL ARRIARAN
/9
cerdo al palo, o a la caja china, carcacho de carnero, asado de alpaca, y hasta la parrillada de cordero. Carlos Seminario, cocinero de uno de estos restaurantes, señaló que estuvieron trabajando desde la una de la madrugada para poder cumplir con la sobredemanda de estos productos. Según dijo, en el día podían vender fácilmente más de 2500 porciones, hipótesis confirmada solo con ver la interminable cola que, en su puesto, se había formado. En tanto, el “Mundo del Pan”, “De los Sánguches”, y “Del Ceviche” tuvieron un tibio comienzo. En relación al tránsito, LA PRIMERA comprobó, en un rápido recorrido por la feria, que no hubo mayor congestión vehicular. Durante todo el día y la noche, los comensales llegaron en los buses alimentadores del Metropolitano, taxis y sus propios vehículos. Policías y serenos estuvieron atentos a cualquier emergencia. ACUARIO PARA TODOS Al final del día, Uno de los más importantes atractivos de “Mistura 2013” fue el Gran Acuario “Perú bajo el Agua”. El mismo, que no tiene costo de ingreso, mostró la biodiversidad de nuestro mar. Alrededor de la instalación se observó a decenas de ciudadanos de todas las edades que pugnaban por ingresar. Los miles de asistentes a la Feria Gastronómica Mistura, podrán ingresar al Gran Acuario en tres turnos: de 11.00 a 13.00 horas, de 14.00 a 17.00 horas y de 18.00 a 20.00 horas.
FUTUROS MAESTROS
POR LA PAZ
LA VICTORIA
Gerente de Speedymen’s apadrina promoción UIGV
San Marcos rechazó actos vandálicos
Parejas se casan en matrimonio civil comunitario
El gerente general del Grupo Speedymen’s, Manuel Altamirano, fue el padrino de promoción de los alumnos de la Facultad de Educación de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, “Lurare in Verba Magistri - Jurar por las palabras del Maestro”, que el pasado 29 de agosto se graduaron durante una ceremonia en la sede de esa facultad en Jesús María. En su discurso, Manuel Altamirano dio un discurso a manera de lección magistral y manifestó sentirse orgulloso por tal distinción.
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos en un comunicado señaló que “Manifestamos que la infiltración de grupos prosenderistas y violentistas no se da solo en las universidades, sino también en otros sectores de la sociedad, lo que se reinició desde el año 2001 y que nosotros advertimos hace más de un año, cuando el colectivo universitario sanmarquino y otras organizaciones, salimos a las calles para expresar nuestro rechazo a la violencia, en la ‘Marcha por la Paz’, el 20 de noviembre del 2012”. Asimismo, se insta a los estudiantes a dejar de lado actitudes violentistas, ya que
Decenas de parejas sellarán su amor teniendo como escenario la remozada Plaza Manco Cápac el próximo domingo 22 de setiembre durante el Matrimonio Civil Comunitario organizado por la Municipalidad de La Victoria. El burgomaestre Alberto Sánchez Aizcorbe será el encargado de dirigir la celebración que busca regularizar la situación de aquellas parejas que por la falta de recursos económicos no pudieron formalizar su estado civil. Dentro del programa se
“Esta promoción tiene en sus manos la educación de cientos y miles de peruanas y peruanos que gracias a su sabiduría y vocación serán mejores personas”, expresó.
FOTO: LA PRIMERA
“la universidad es en esencia un centro de debate e inquietudes, las cuales deben dar como resultado propuestas que sirvan para el desarrollo nacional y no para generar ideologías distorsionadas. Hagamos la revolución científica”,dicen en el comunicado.
entregarán y sortearán numerosos regalos entre los contrayentes. Representantes de la comuna indicaron que estas actividades contribuyen al establecimiento de las familias y su formalización ante la ley.
laprimeraperu.pe 10/
SÁBADO 7 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Reunión de exministros del Interior dio resultados GENERAL PNP (R) REMIGIO HERNANI, señaló que hay decisión
política para combatir el crimen y la corrupción en la Policía.
FOTO: RAÚL ARRIARÁN
La reunión sostenida entre el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, y los extitulares de ese portafolio dio buenos resultados, afirmó el general PNP Remigio Hernani, quien reveló que entre otros temas se tocó la corrupción en la Policía y las medidas para erradicarla de esa institución. Sobre ese tema destacó que hay evidencias de decisión política, como ya lo ha expresado el jefe del Estado, Ollanta Humala, pero, señaló, debe ir de la mano con el aspecto económico, en términos de fondos presupuestales para combatir la inseguridad. “Luchar contra la corrupción en la Policía no es fácil. Desde los suboficiales hasta los generales hay casos. Los generales deben entender que ese grado que le da el Estado no es para aprovecharse de él sino para servir mejor a la ciudad”, afirmó Hernani. Consideró que esta tarea “no es difícil” si hay una buena contrainteligencia, se obtienen pruebas y se judicializan los casos, sin violación a los derechos fundamentales, a fin de que los malos elementos no se valgan de ello para retornar a la institución. Hernani reveló que una
de las coincidencias más resaltantes de la reunión fue el tema de la desaparición del sistema del 24x24 en la Policía, aunque precisó que “el ministro no está muy convencido del tema”. Para Hernani, desaparecer el 24x24 trae muchísimas ventajas porque este sistema es la madre de todos los vicios en la Policía
y genera que los agentes trabajen en otros lados y lleguen cansados a las comisarías y otras dependencias de la PNP. El oficial en retiro insistió en que hay que incentivar y formar más detectives para cubrir todo el territorio nacional y actuar de forma inteligente y adecuada contra la delincuencia organizada.
MÁS REUNIONES En tanto, el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, anunció la realización de reuniones periódicas con los extitulares del sector para analizar con profundidad diversos aspectos de la seguridad ciudadana y mejorar la lucha contra el crimen organizado en el país.
CENTRO DEL PAÍS
El Perú registra radiación UV más alta del mundo FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
La población de la región central del país se encuentra cada vez más afectada por daños tanto en la piel como en los ojos por los altos niveles de radiación ultra violeta (UV) que se registran en esa zona del país. “Debemos recordar que en la región andina del Perú se registran los niveles más altos de radiación UV del planeta debido a su ubicación tropical y su altura de más de 3000 msnm. En esta región se llega a alcanzar valores picos de 25 en
el índice UV”, informó Luis Suárez Salas, responsable de la investigación en radiación solar de la Universidad Continental de Huancayo. Por esto, la Escuela de Ingeniería Ambiental de la mencionada universidad implementó un sistema –único en el Perú- de monitoreo de la radiación UV, el cual permitirá informar de manera cuantitativa sobre el nivel de riesgo debido a la exposición solar y el tiempo máximo que una persona tiene que estar bajo el sol.
INDECOPI
“QALI WARMA”
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) inició dos investigaciones de carácter técnico a las importaciones de prendas chinas debido al incremento que han registrado en el país que puede originar problemas al desempeño de los productores nacionales Esto con referencia al paro realizado por los comerciantes de Gamarra el jueves pasado reclamando una supuesta competencia desigual con sus pares chinos. Las investigaciones están relacionadas a la importación de prendas chinas y del algodón importado de los Estados Unidos, las que se realizan de forma técnica, responsable y observando el marco jurídico mencionado.
El modelo de cogestión del Programa Nacional de Alimentación Escolar “Qali Warma” será fortalecido con la Comisión Multisectorial creada por la Presidencia del Consejo de Ministros, al sumar la participación de más actores de la sociedad civil, en un trabajo que beneficiará a 2.6 millones de niños. Según informaron sus impulsores, desde hace cinco meses trabajan bajo un innovador modelo que implica la intervención no solo de las instituciones públicas como los gobiernos locales, las redes de salud, gobernadores y las Unidades de Gestión Educativa Local, sino también de civiles como directores, maestros y los padres de familia de las Instituciones Educativas.
Investigan Fortalecen ingreso de el modelo prendas chinas de gestión
BOTADERO
Ecologista critica actual ubicación de Mistura 2013 FOTO: RAÚL ARRIARÁN
A pesar de ser un evento reconocido a nivel internacional y que destaca la gastronomía del país, Mistura se habría realizado en un lugar poco apropiado y que contradice la intención de los organizadores de sensibilizar a los asistentes sobre la importancia de la conservación del mar y su biodiversidad. El presidente de la ONG Vida, Arturo Alfaro Medina, manifestó que los organizadores de Mistura escogieron un mal lugar para realizarlaactividadgastronómica, debido a la cantidad de basura arrojada durante muchos años en esa zona la misma que ha conformado el terreno donde se realiza la feria. “La zona donde se realiza Mistura (Costa Verde de Magdalena) es un área ganada al mar debido al arrojo de más de 2 millones de metros cúbicos de desmontes y basuras de la cons-
trucción. No hay riesgo sanitario para la realización de Mistura pero de todas manera generará más desperdicio en el lugar”, afirmó el ecologista. Alfaro Medina recordó que durante 10 años la Municipalidad de Magdalena permitió que miles de camiones arrojen los residuos provenientes de las demoliciones y construcciones realizadas en Lima.
laprimeraperu.pe
◙ Municipios
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe FOTO: JULIO REAÑO
LA PRIMERA
SÁBADO 7 DE SETIEMBRE DE 2013
/11
VILLA EL SALVADOR
Municipio promueve cuidado del agua ◘ Especialistas de Sedapal capacitaron a vecinos y empresarios de diversos rubros en el uso responsable del agua durante el taller “Los Valores Máximos Admisibles (VMA) de las Descargas de Aguas Residuales No Domésticas”, realizado en el estadio Iván Elías Moreno en ese distrito. Los asistentes fueron capacitados sobre el cuidado y protección de las redes de alcantarillado sanitario que sufren daños al momento de arrojar elementos , como residuos sólidos, orgánicos, grasos, aceites usados en la co-
cina, mezclas inflamables, colorantes, hidrocarburos, entre otros; provocando consecuentes aniegos de aguas toxicas. También informaron que, de acuerdo a la nueva normativa, el monitoreo de calidad de aguas residuales “no domésticas” que descargan a los sistemas de alcantarillado sanitario, estará a cargo de las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento.
Más trenes, menos espera DOCE NUEVAS UNIDADES empezaron a funcionar en el Metro de Lima. Incremento permitirá transportar 113 mil usuarios al día. Tiempo de espera se redujo a seis minutos. María Milagros Brugman Redacción Desde ayer los usuarios del Metro de Lima solo esperarán seis minutos en hora punta para abordar los trenes en las diferentes estaciones ubicadas entre Villa El Salvador y la avenida Grau, gracias a la incorporación de 12 nuevas unidades que fueron presentadas ayer. El gerente de Servicio al Cliente del Metro de Lima, Rodrigo Fernández de Paredes, afirmó que han adquirido 19 nuevos trenes de última tecnología, de los cuales 12 están destinados para uso exclusivo de la Línea 1 del Metro y permitirán reducir el tiempo de espera hasta en
seis minutos, casi 15 minutos menos que antes. “Los trenes Alstom Metrópolis 9000 tienen la característica de tener todos los vagones interconectados totalmente, lo que permite que cada pasajero pueda transitar libremente. Además, tiene un sistema de aire acondicionado que climatiza el tren y nuevos asientos más cómodos para los usuarios”, detalló. Estos nuevos modelos son los mismos que utiliza el sistema de metro de Barcelona, indicó Fernández de Paredes. Gracias a esta incorporación, tendrán capacidad para transportar más de 113 mil clientes por día, cifra calculada entre horas punta y horas valle. “Todavía tenemos
capacidad para transportar más, pero en hora punta, por más trenes que pongas, siempre va a ser complicado, en cualquier lugar del mundo es así”, afirmó. FUSIÓN DE RUTAS “La fusión de los servicios de transporte del Metropolitano y el Metro de Lima podría ser una realidad, y así beneficiar a la población de la capital, si la negociación se realiza adecuadamente, afirmó Fernández de Paredes. El funcionario indicó que aunque todavía no hay una precisión al respecto, existe la voluntad de unir las rutas para mejorar el sistema de transportes en Lima.
“Es un tema que aún está en ajustes, aún no hay una precisión al respecto, pero tenemos toda la voluntad de integrar los servicios para beneficiar al cliente”, detalló. El inconveniente surge debido a las distintas administraciones en cada servicio. Mientras el Metropolitano está a cargo de Protransporte y la Municipalidad de Lima, el tren eléctrico está bajo el mando del Metro de Lima, y responde directamente el Ministerio de Transportes. La dificultad se concentra en la unificación de tarifas, pues resulta difícil dividir los ingresos para ambas empresas si se realiza un pago único para trasladarse en ambos servicios.
CALLAO
Niños reciben donación de medicinas ◘
Un lote de medicinas y alimentos fue entregado a la Casa Hogar “Rebaño de Jesús” por la Municipalidad del Callao como un acto caritativo para el lugar que alberga a más de 40 niños y adolescentes sin hogar ni familia. La donación de los productos de primera necesidad fue realizada en cumplimiento de una promesa hecha en el programa concurso “El Gran Show”, al haber resultado ganadora de la temporada la pareja con-
formada por Emilia Drago y Sergio Lois. Los responsables del albergue recibieron un importante lote de alimentos como arroz, azúcar, leche, menestras, infusiones y aceite. Además les entregaron mobiliario médico, tanques de oxígeno, medicinas, nebulizadores y esterilizador quirúrgico Para completar la ayuda, el burgomaestre chalaco mandó pintar toda la fachada y ventanas de los tres pisos de la institución.
laprimeraperu.pe 12/
SÁBADO 7 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
MOQUEGUA
Activan Plan de Contingencia por el Ubinas
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
NACIONAL
Promueven el consumo de pescado en Ayacucho DE UN KILO COMO INGESTA PER CÁPITA esperan superar los tres kilos al año, con campañas de venta de producto marino fresco a bajos precios. FOTO: ROBERTO GONZALES
◘ Las autoridades regionales de Defensa Civil de Moquegua activaron el Plan de Contingencia por la actividad volcánica que se registra en el Ubinas, ubicado en el distrito del mismo nombre, en la provincia de General Sánchez Cerro. Entre las medidas adoptadas se encuentra la decisión de la Dirección Regional de Salud de Moquegua de declarar la alerta verde en sus establecimientos de
salud de la zona. También movilizó hasta el distrito de Ubinas una brigada de monitoreo de la calidad de agua de consumo humano y medicamentos para el tratamiento de problemas a la vista, gastrointestinales y respiratorios que se puedan presentar en la población como consecuencia de los gases y cenizas volcánicas. En tanto las autoridades evalúan la evacuación de los pobladores de Querapi.
PUNO
Minsa atendió a afectados por la nieve
◘ Brigadas del Ministerio de Salud (Minsa) y la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Puno atendieron a los pobladores de la localidad de Chacamarca, provincia de Carabaya, Puno, que sufrieron problemas en la visión debido a la nieve que cayó hace pocos días. Los vientos en la altura, las bajas temperaturas y los reflejos de la
luz solar en superficies de agua o de nieve afectaron la sensibilidad de los ojos de los pobladores de Chacamarca, ubicada a 3,937 metros sobre el nivel del mar, y de otras zonas altas de Puno, precisó el Minsa. La atención se dio casa por casa, toda vez que en Chacamarca no existe centro de salud.
El Gobierno Regional de Ayacucho iniciará una campaña para fomentar el consumo de pescado en la población local y superar el promedio anual de un kilo per cápita a 3.5 a 4 kilos para el año 2020, anunció el director regional de Producción, Walter Ochoa Yupanqui. El funcionario destacó las campañas que realiza la Pesquera Diamante, de venta directa de pescado a la población a precios bajos y conservando la cadena de frío para garantizar la seguridad del alimento. La distribución de este alimento beneficia a más de 6,000 familias y más de 600 clubes de madres que albergan entre 80 y 100 familias, logrando un gran impacto en la población. “Actualmente se está promoviendo el consumo de pes-
cado a bajo costo y generando la reducción de las tasas de desnutrición crónica infantil y de la población gestante”, afirmó Ochoa. DESARROLLO EMPRESARIAL Debido a la difícil geografía ayacuchana el gobierno regional y la empresa privada vienen evaluando la posibilidad de establecer una suerte de “tambos pesqueros”. Ochoa explicó que en las zonas alejadas de la capital ayacuchana hay clubes de madres integrados por mujeres víctimas de la violencia social, que ya están siendo capacitadas para vender el pescado, pero para ello necesitan la instalación de pequeñas congeladoras. “Hemos dialogado con la
Pesquera Diamante para que ellos financien los préstamos para la compra de estos artefactos, y las mujeres de estos clubes están comprometidas a asumir la deuda y pagarla. Sería una cadena de venta para asegurar la llegada del pescado a las zonas altas, donde mucha parte de la población nunca ha probado pescado”, explicó. TESTIMONIO DE CAMBIO Para Octavia Ayala, del comedor 11 de Julio, su familia come más pescado gracias a estas campañas. “Acá nos venden la caballa a tres soles por kilo, en el mercado está siete soles y no hay la seguridad de que sea fresco, acá sí. Además nos ayudan y enseñan cómo hacer comidas a base de pescado más nutritivas”, señaló.
EDUCACION VIAL
Atención:
Automovilistas y Peatones “Preferible es perder un minuto en la vida y no la vida en un minuto”
CORTESIA DEL DIARIO LA PRIMERA C CORTE
LAMBAYEQUE
Zaña sería declarado Sitio de la Memoria de la Esclavitud
◘ El distrito de Zaña en Lambayeque podría ser declarado como Sitio de la Memoria de la Esclavitud y Herencia Cultural Africana en el Perú, de prosperar una solicitud presentada por la Dirección de Patrimonio Cultural del Museo Afroperuano de ese distrito ante la Unesco el jueves pasado. “Esta iniciativa ubicará a Zaña en el mapa mundial como un lugar de la memoria de los esclavizados en el mundo. Será un espacio de mucha importancia para los afrodescendientes y los que están contra la discriminación en el mundo”, afirmó Luis Roca, presidente de la institución cultural de Zaña. Manifestó que en agosto último se presentó, por vía electrónica, el documento técnico que concentra 144 páginas integradas por censos de africanos en el siglo XVIII, mapas, planos así como trabajo de campo que confirman que la ciudad de Zaña fue una gran provincia en el siglo XVIII que concentraba unas 31 haciendas, seis curtiembres y la villa española, centro urbano que este año cumple 450 años de fundación, aseveró. El especialista remarcó que si la Unesco declara a Zaña como sitio de la memoria tendría un impacto histórico-cultural a nivel internacional que significaría un reconocimiento moral y una reivindicación de los esclavos afrodescendientes en el Perú.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
ECONOMÍA FÉLIX JIMÉNEZ Economista Ph.D. Profesor principal de la PUCP
L
a desaceleración del crecimiento de nuestra economía se debe al relativo estancamiento de las economías de Estados Unidos y Europa, a la reducción del crecimiento de China y al inicio de un lento proceso de disminución de los precios de los minerales que exportamos. Esto quiere decir que la demanda externa y los términos de intercambio han perdido fuerza como motores del crecimiento del PBI y de las exportaciones tradicionales y no-tradicionales. Las autoridades del gobierno han reaccionado frente a esta situación, proponiendo sostener el crecimiento mediante el impulso de la demanda interna, eliminando los «obstáculos administrativos» a las inversiones. LOS RIESGOS DEL CRECIMIENTO DE LA DEMANDA INTERNA Optar por la demanda interna como motor del crecimiento, en el actual estado de la economía, tiene riesgos. Puede exacerbar el actual desequilibrio externo y las presiones inflacionarias en curso. La reducción sostenida de la tasa de crecimiento del PBI desde 8.8% en 2010 hasta el 5.1% en el primer semestre de este año, ha ocurrido junto a un creciente déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos. De un déficit de -1.9% del PBI en 2011, se pasó a -3.6% en 2012 y a -5.5% en el primer semestre de este año. Cayeron las exportaciones tradicionales y no tradicionales, mientras aumentaron las importaciones. La pérdida de capacidad del motor externo para sostener el crecimiento, se produce en una economía cuya estructura productiva está fuertemente penetrada por importaciones y es ahora menos industrial y agropecuaria. Mientras las importaciones de bienes representan el 21.8% de la demanda interna, la producción manufacturera solo llega al 14.3%. El porcentaje de las importaciones respecto a la producción manufacturera y agropecuaria, es otra forma de ponderar la escasa oferta de bienes frente al
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA SÁBADO 7 DE SETIEMBRE DE 2013
/13
Crecimiento económico y demanda interna Optar por la demanda interna como motor del crecimiento, en el actual estado de la economía, tiene riesgos. Puede exacerbar el actual desequilibrio externo y las presiones inflacionarias en curso.
incremento de la demanda interna. El total de importaciones representa el 151.5% de la producción manufacturera y el 107.0% de la producción agropecuaria y manufacturera. De aquí se concluye que los incrementos en la demanda aumentan las importaciones, con lo cual se agudiza el desequilibrio externo. La manufactura y la agricultura han reducido su participación en la generación del PBI. Las actividades productoras de no-transables (comercio, servicios y construcción), son las que actualmente lideran el crecimiento. La sistemática caída del tipo de cambio real desde agosto de 2006, es parte responsable de este hecho. El
tipo de cambio real bilateral se redujo en 20.9% y el multilateral en 12.0%, afectando notablemente la competitividad de las exportaciones no-tradicionales. El estancamiento de la demanda externa provocó finalmente su caída. Las exportaciones de textiles y químicos se redujeron en 14.3% y 11.8%, respectivamente, en el primer semestre de este año. De otro lado, el actual crecimiento de la demanda interna está generando no solo aumento de importaciones, sino también presiones inflacionarias debido a la reducida capacidad de respuesta de la oferta agropecuaria y manufacturera. La inflación anualizada del mes de agosto fue de 3.8% y
la de alimentos fue una de las más altas: 4.23%. Ambas, junto a la inflación subyacente, están por encima del límite superior del rango meta que es de 3%. Esta inflación ha reducido el valor real de la Remuneración Mínima Vital en 3.2% de junio de 2012 a julio de 2013. EL AUMENTO DE LA DEMANDA INTERNA DEBE SER SELECTIVO Para sostener el crecimiento con la demanda interna, su aumento debe ser selectivo y orientado a la diversificación productiva. Con este fin deben identificarse medidas que aumenten simultáneamente la demanda y la oferta productiva, cuidando de no generar más presiones inflacionarias
El actual crecimiento de la demanda interna, está generando no solo aumento de importaciones, sino también presiones inflacionarias debido a la reducida capacidad de respuesta de la oferta agropecuaria y manufacturera.
ni incrementos sustanciales en el déficit externo. A continuación sugerimos algunas medidas que se inscriben en el marco de la nueva política industrial y de diversificación productiva que desarrollamos en artículos anteriores. Estas son: a. Inversión en infraestructura vial y de riego en regionales del interior del país con potencial productivo agropecuario. Estructurar junto con el sector privado regional o macro-regional, carteras de proyectos de rápida ejecución. b. Reformar y tecnificar el AgroBanco para hacerlo garante de los créditos que los productores agrícolas demandan al sistema financiero. Las garantías deben financiarse con emisiones de deuda en soles en el mercado local. c. Garantizar las emisiones de deuda en soles en el mercado local de las empresas manufactureras medianas y pequeñas
con buenos historiales crediticios. d. Dejar subir el tipo de cambio hasta acercarlo a su valor real promedio de la primera mitad de 2006. En una economía abierta, este es uno de los instrumentos más importantes para diversificar el aparato productivo. e. Iniciar el cambio de la matriz energética con el gasoducto del sur. f. Implementar la industria petroquímica y la modernización de la refinería de Talara. g. Construir ciudades saludables en las regiones del sur, convocando la participación de las facultades universitarias de ingeniería y arquitectura, y a la inversión privada. h. Constituir el Consejo de Desarrollo Industrial público-privado (ver artículo anterior). i. Elevar el salario mínimo. A MODO DE CONCLUSIÓN Un Estado promotor del desarrollo social y productivo, que fomente la participación activa del sector privado, presupone la realización de una reforma fiscal y tributaria que cambie la orientación del gasto y la actual estructura de la recaudación.
laprimeraperu.pe 14/
SÁBADO 7 DE SETIEMBRE DE 2013
@laprimeraperu ESPECIAL
LA PRIMERA
FOTO: HUGO CUROTTO
PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO 2014
Vacas gordas para el gobierno, vacas flacas para los municipios Epifanio Baca Tupayachi ebaca@desco.org.pe 1. LA CAÍDA DEL CANON MINERO ESTABA CANTADA, PERO NO FUE ALERTADA A TIEMPO La caída de los recursos del canon minero obedece al menos a tres factores: (a) la disminución de los precios internacionales de los minerales (-13%); (b) una menor producción en algunas regiones como Arequipa y Cusco; (c) el efecto negativo del gravamen minero y el impuesto especial a la minería sobre el impuesto a la renta pagado por las empresas. Todo ello ha contribuido a que las utilidades de las empresas mineras disminuyan en 20% en el ejercicio fiscal 2012, con la consiguiente disminución del impues-
Como es de conocimiento público, el canon minero distribuido este año ha disminuido en 25.7% en promedio respecto al año 2012, aunque algunas regiones como Arequipa, Cusco, Pasco y Puno, han sido impactadas con más fuerza. La respuesta de sus autoridades y organizaciones sociales ha sido inmediata porque la reducción significará la paralización de muchas obras y el despido de trabajadores. A esta difícil situación se suma ahora un recorte adicional en el presupuesto de las municipalidades que trae el proyecto de presupuesto 2014.
to a la renta que pagan, de donde se deduce el canon minero. En vista que los pagos por el gravamen minero e impuesto especial son descontados como costos para el cálculo del impuesto a la renta, han afectado negativamente al impuesto a la renta. El año 2012 los ingresos del gobierno central por esos dos pagos fueron S/. 1,383 millones; el efecto negati-
vo sobre el canon minero ha sido de alrededor de 415 millones de soles, algo que el ministro Castilla pretende negar en todos los idiomas. Es más, debido al cambio en la metodología de cálculo de la regalía minera (antes se calculaba sobre el valor del concentrado, luego de la revisión se calcula en función al margen operativo de la empresa) los ingresos recaudados
han disminuido en S/. 198 millones de soles, lo que también significa menores ingresos para las regiones. (Ver cuadro 1) El impacto de esta caída del canon ha sido agravada por la demora incomprensible del Ministerio de Economía en informar y alertar a las municipalidades y gobiernos regionales sobre esta drástica disminución de sus ingresos. El MEF estimó en
4,761 millones de soles los recursos provenientes del canon para el año 2013, cuando este llegó apenas a 3,817 millones. Ello hizo que las autoridades locales priorizaran y aprobaran los proyectos a ejecutar con recursos que en realidad no existen, situación esta, que por descuido del MEF, no fue corregida a tiempo. Ante esta grave circunstancia, las soluciones
planteadas por el MEF han sido ambiguas. El ministro Castilla ha dicho que se transferirán recursos a 985 municipalidades que recibieron montos menores a 350 mil soles. Para las municipalidades o gobiernos regionales que superan ese monto, pero que tienen proyectos en ejecución con cargo al canon futuro, el MEF emitiría bonos domésticos para prestarles esos recursos y así garantizar el flujo de inversiones. En otras palabras, se les hará un préstamo
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
ESPECIAL
LA PRIMERA
SÁBADO 7 DE SETIEMBRE DE 2013
/15
que deberán pagar con sus ingresos del canon, incluyendo los intereses. Una tercera propuesta ha sido anunciar la creación de un fondo de estabilización del canon con los recursos excedentes que tengan anualmente. Propuesta que por lo demás han reclamado los gobiernos regionales desde el año 2009 y que fue sistemáticamente resistida y postergada por el MEF. 2. LAS VACAS FLACAS PARA LAS REGIONES EN EL PRESUPUESTO 2014 El presupuesto total para el 2014 asciende a S/. 118,934 millones, lo que significa un aumento de 9,6% respecto al año 2013, equivalente a S/. 10,600 millones. Con ello, se debería esperar que el presupuesto de los tres niveles de gobierno aumente en la misma proporción. Lamentablemente no es así, todo lo contrario, el gobierno nacional ha decidido quedarse con esos 10 mil millones y ha recortado drásticamente el presupuesto de las municipalidades. (Ver cuadro 2). Considerando el presupuesto total (que incluye gastos corrientes y gasto de capital), el presupuesto del gobierno nacional aumenta en 14,6%, el de los gobiernos regionales en 6,3% y el de las municipalidades, que son las que están más cerca de la gente y de las poblaciones más alejadas, ha sido recortado en 7,7% respecto al año 2013. La situación es más preocupante cuando se analiza el presupuesto para financiar inversiones (la adquisición de activos no financieros) que asciende a un total de 26,356 millones, cifra similar a la del año anterior. Mientras el presupuesto de las municipalidades ha sido recortado en 15% y el de los gobiernos regionales en 3,7%, el presupuesto para inversiones del gobierno nacional aumenta en 11,7%. (Ver cuadro 2). Otro indicador que evidencia la recentralización del presupuesto, es lo que ocurre con el rubro de Gasto de Capital que asciende para el 2014 a un total de S/. 33,796 millones. Mientras el año 2013, el gobierno nacional disponía del 55% del gasto de capital, en el 2014 tendrá el 64%. Al otro lado, los gobiernos subnacionales disminuyen su participación de manera significativa: el gasto de capital de las municipalidades cae en 15% y el de los gobiernos regionales en 3,9%, cuando el del gobierno nacional aumenta en 29.1%. (Ver cuadro 3) ¿Cuál es la movida? El gobierno nacional ha considerado dos rubros para su manejo: (a) donaciones y transferencias por 5,019 millones (dicen que buena par-
te de esos recursos serán transferidos a los gobiernos regionales y municipalidades, por medio del Ministerio de Vivienda y Construcción); (b) la reserva de contingencia por 1,516 millones de soles (donde incluyen el FONIPREL y el Plan de incentivos), que igualmente serán manejados discrecionalmente por el MEF.
¿Cuánto han caído los recursos de la fuente Canon, sobre canon, regalías y participaciones? Estos recursos disminuyen en 12%, de 11,548 millones en 2013 a 10,214 millones en 2014. Como es obvio, en la distribución regional habrá regiones más golpeadas que otras, principalmente por el canon minero. En suma, el presupues-
to 2014 está utilizando los ahorros para implementar una política fiscal contracíclica, pues aún cuando los ingresos del 2014 no aumentarán, el presupuesto crecerá casi en 9,7%. Sin embargo, ignorando que a la fecha los gobiernos regionales y las municipalidades son los que más rápidamente están gastando (mayor efiFOTO: LA PRIMERA
cacia en el gasto a julio, el avance en la ejecución de las inversiones es: Gobiernos Regionales el 40%, Gobiernos Locales 34% y el Gobierno Nacional 32%), el gobierno ha tomado la decisión de quedarse con los 10 mil millones adicionales para manejarlos en un año que es electoral. Simultáneamente ha recortado en cerca de 1,300 millones el presupuesto de inversiones de las municipalidades y en 162 millones el de los gobiernos regionales. (Ver gráfico 1). 3. ALGUNAS PROPUESTAS En el corto plazo, crear un fondo de compensación para los departamentos que no reciben canon, usando los ingresos del gravamen y el impuesto especial. El año 2012 fueron 1,380 millones. Considerando que estos impuestos impactan negativamente en el canon minero, también se debe incluir a las provincias más afectadas. Crear un fondo de estabilización/ahorro, que sirva para disminuir la vola-
tilidad de los ingresos del canon. La propuesta del MEF de que lo haga cada municipalidad (o gobierno regional) tendría un alcance muy limitado, dado que las municipalidades con excedentes significativos no pasan de 60. Para enfrentar el problema de manera más integral, se debe retomar la agenda de la descentralización fiscal permitiendo ordenar el sistema de transferencias intergubernamentales, mejorar la asignación de recursos según necesidades de gasto y profundizar el presupuesto por resultados. Complementariamente, el MEF debería publicar oportunamente (en el mes de mayo de cada año) la información sobre el impuesto a la renta declarado por las empresas mineras (e hidrocarburíferas), para que las autoridades y la ciudadanía conozcan el monto del canon que les corresponde. La iniciativa EITI Perú busca este objetivo, pero a la fecha su aporte en esta materia es aún intrascendente.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 16/
SÁBADO 7 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
www.laprimeraperu.pe
◘ ESPEC
EE.UU. CADA VEZ MÁS AISLADO
Pueblo norteamericano rechaza ataque a Siria Enredado en sus propias contradicciones, Barack Obama debe decidir en los próximos días si ataca a Siria, pese a la falta de pruebas y a la falta de respaldo político y popular en un país cada vez más descontento por las guerras que han dejado una huella sombría en el pueblo norteamericano.
Por Efraín Rúa Editor de Mundo Las guerras que le costaron la vida a miles de norteamericanos en Irak y Afganistán en los últimos años, le están pasando la factura al gobierno del demócrata Barack Obama, que observa preocupado cómo el grueso de la opinión pública de su país se opone a una intervención armada y que parte de la guerrerista oposición republicana le pone condiciones a su respaldo. El descontento ciudadano se hizo evidente tras un sondeo realizado por la agencia Reuters e Ipsos, que muestra que alrededor del 60% de los estadounidenses cree que EE.UU. no debe intervenir con sus tropas en la guerra civil siria, mientras que solo el 9% cree que Obama debe actuar en el país árabe. VIETNAM De acuerdo a la encuesta, la opinión pública cree que si Obama involucra a su país en un conflicto con Siria, esta sería la guerra más impopular en la historia del país. Algunos recordaron que en el momento más grave de la guerra de Vietnam, en mayo de 1971, un 28 por ciento de los estadounidenses todavía pensaba que el envío de tropas a
Un comité de intelectuales está haciendo gestiones para que le retiren el Premio Nobel de la Paz a Obama.
Crisis mundial ◘ Una eventual intervención extranjera en Siria puede tener consecuencias negativas para la economía mundial, afirmó Dmitri Peskov, secretario de prensa del mandatario ruso, Vladimir Putin. Durante el diálogo entre los países miembros del BRICS fue expresada la opinión de que “entre los factores que pueden afectar a la situación económica mundial, sin duda se pueden encontrar las consecuencias de una eventual intervención extranjera en los asuntos sirios”.
ese país había sido una decisión acertada. Los índices de apoyo a la intervención contra Damasco resultan ridículos comparados con otras operaciones militares en el exterior lanzadas por la Casa Blanca. El polémico bombardeo de Yugoslavia en 1999 contó
con el 65 por ciento de respaldo, mientras que el 90% y el 76% de la población apoyó la invasión de Afganistán en 2001 y la de Irak en 2003. Incluso la última intervención en Libia, en 2011, tuvo el visto bueno del 47 por ciento de los norteamericanos. “En Libia bastó solo introducir una zona de exclusión aérea para ganar la
laprimeraperu.pe
CIAL
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 7 DE SETIEMBRE DE 2013
guerra. Para derrocar a Gaddafi hubo que aplastar su defensa antiaérea y lo hicieron sin muchos esfuerzos”, recordó Georgui Mirski, del Instituto Ruso de Economía Mundial. Pero en el país de Bashar al Asad no será así. Su sistema antiaéreo es mucho más sólido, tiene aviones modernos rusos. Y eso produciría grandes pérdidas de aviones y de pilotos. “Estoy seguro de que nadie en ningún país está a favor de enviar a sus hijos a la muerte solo para derrocar a un gobernante árabe”, anotó Mirski. Siria lleva en el punto de mira de EE.UU. desde hace doce años. Según declaró en 2011 el general Wesley Clark, el Pentágono puso al país en una lista de siete países susceptibles de ser atacados en las semanas posteriores al 11-S. Esta es la razón por la que a la Casa Blanca puede que no le importe el hecho de que la gran mayoría de los estadounidenses se opongan a la intervención. REPUBLICANOS Pero las cosas se le han complicado a la Administración norteamericana. En el Congreso son muy pocos los republicanos dispuestos a dar un voto de confianza al presidente y respaldar sus planes militares, lo que, unido a las dudas crecientes sobre la confianza que merecen los rebeldes y a la resistencia de los países europeos, queda en evidencia la falta de respaldo a la acción de fuerza. La posibilidad de infligir a Obama una derrota que podría acabar destruyendo su prestigio y su presidencia, es demasiado tentadora para algunos congresistas que llevan años poniendo obstáculos a su gestión, entre ellos muchos que apoyaron la guerra de Irak. Como se pudo comprobar en la comparecencia del secretario de Estado John Kerry, ante el comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, varios miembros vinculados al Tea Party ven el ataque a Siria como una cortina de humo para ocultar otros escándalos que les preocupan más, como el del consulado de Bengasi (Libia), las actuaciones discriminatorias de la agencia fiscal o los programas de espionaje de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA). En el Senado, donde Obama obtuvo el apoyo de tres republicanos en el comité de Relaciones Exteriores, se comprobó la dificultad de la misión que la Casa Blanca tiene por delante. Hasta Donald Rumsfeld, el secretario del Pentágono de George W. Bush, declaró que las pruebas que Obama tiene en Siria son más débiles que las que él tenía en Irak y, por
/17
Periodista ◘
El periodista Marat Musin estuvo en la zona de combate y vio que estaba ocupada por el Frente Al Nusra, de Al Qaeda. Ningún militar sirio llevaba máscaras antigás, aseguró. Las máscaras antigás, de fabricación estadounidense, e incluso las ampollas con antídoto contra el sarín, de origen catarí, sí fueron halladas en el lugar, pero a disposición de los rebeldes, después de que las tropas retomaran el control sobre Yobar, indicó.
tanto, “comprende” que los miembros de su partido se opongan a actuar en Siria. Un senador moderado y próximo al establishment, pero con aspiraciones presidenciales, Marco Rubio, votó en contra, condicionado por las encuestas de opinión, en las que el apoyo ciudadano a un ataque a Siria no llega al 30%. Varios congresistas aseguraron que, por una llamada que reciben de sus votantes para que respalden la intervención militar, reciben 30 para que no lo hagan, un dato muy relevante a 14 meses de las elecciones legislativas. Si no hay suficientes republicanos de su lado, el presidente aún podría ganar la votación, puesto
Hacker ◘
Un pirata informático que logró acceder a los correos de Anthony Jamie MacDonald, director general de Personal de la oficina de Operaciones y Planes del Jefe Adjunto del Estado Mayor de Inteligencia del Ejército, indicó que un colega del coronel, Eugene Furst, le felicitó por haber realizado una operación “exitosa” y adjuntó el enlace al artículo de ‘The Washington Post’ sobre el supuesto ataque químico en Siria del 21 de agosto.
que el Partido Demócrata tiene mayoría en el Senado y los líderes republicanos de la Cámara anunciaron el voto a favor. Pero para ello necesitaría que los miembros de su propio partido votaran casi unánimemente a su favor, lo que tampoco está fácil. Dos demócratas votaron en contra y un tercero se abstuvo en la votación del comité
del Senado. DUDAS QUE MATAN El diario Político, que ha hecho un sondeo entre destacados representantes del Congreso, afirma que si la votación fuese hoy, Obama la perdería. La situación es tan delicada que Peter King, uno de los pocos republicanos en la Cámara que anunció su voto a favor de la inter-
vención, sugirió a Obama que ordene el ataque, incluso sin la luz verde del Congreso. En Rusia, Obama enfrentó la presión de los líderes mundiales para que no lance ataques militares contra Siria, en una cumbre donde la economía global fue eclipsada por el conflicto. Fue en el Grupo de las 20 economías desarrolladas y en vías de desarrollo (G-20), que se reunió en San Petersburgo para tratar de forjar un frente por el crecimiento económico, el comercio y el combate a la evasión tributaria. Pero el grupo terminó atrapado por la guerra civil en Siria. El ruso Vladimir Putin fue el ganador de la primera jornada, pues el grueso de la Unión Europea se alineó en contra de la intervención armada. “Una acción militar tendría un impacto negativo sobre la economía global, especialmente sobre el precio del petróleo; causará un alza en el precio del petróleo”, dijo el viceministro de Finanzas de China, Zhu Guangyao. Lo cierto es que el mundo ya no quiere más guerras. Y las economías mundiales no soportarían una brutal alza del petróleo, un hecho que ocurriría si es que el conflicto se le va de las manos a EE.UU. e Israel. De este modo, Obama podría terminar chamuscado en su propia batalla.
laprimeraperu.pe 18/
SÁBADO 7 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
H OGAR
www.laprimeraperu.pe
Consejitos
Ahuyente a las palomas ◘ 1.- Selle los bordes de los lugares donde las aves anidan usando malla metálica y masilla de silicona o alambre tejido para pájaros. 2.- En grandes estructuras abiertas, como graneros o depósitos, cierre el espacio sobre las vigas con tejido para pájaros industrial.
Remedio natural para el insomnio ◘ Si el insomnio se asocia a una situación de nervios, la valeriana es la planta recomendada por ser un ansiolítico eficaz, sedante y somnífero. Entre otras sustancias, contiene un elevado porcentaje de aceites esenciales que le confieren un aroma determinante. Actúa sobre el sistema nervioso central y vegetativo, equilibrándolo y disminuyendo la irritabilidad.
¿Cuáles son las normas de tu casa? Psic. Stuart Oblitas INPPARES www.inppares.org
L
os niños necesitan ser guiados por los adultos para que aprendan cómo realizar lo que desean de la manera más adecuada. Es fundamental establecer reglas para fortalecer conductas y lograr su crecimiento personal. Estos límites deben basarse en las necesidades de los niños, ya que lo que se limita es la conducta, no los sentimientos que la acompañan.
A un niño se le puede solicitar que no haga alguna cosa, pero nunca se le puede pedir que no sienta algo o impedirle una emoción o sentimiento. Los límites deben fijarse de manera que no afecten el respeto y la autoestima del niño. Lo que sí debe quedar claro para los padres, es que cuando no se respetan los límites, éstos traen consecuencias, las cuales deben ser proporcionales, directas y, en la medida de lo posible, inmediatas a la situación que las provoca. Las consecuencias deben ser adecuadas a la situación.
Elimina las chinches 1.- Lava toda la ropa de cama a una temperatura superior a 60 grados, eso incluye sábanas, cubrecamas, edredones, etc. Luego, mételas en una secadora durante 30 minutos o en corrientes de aire caliente. 2.- Utiliza un aspirador para absorber las chinches o huevos que todavía queden incrustados en el colchón o somier. Así mismo, pasa el aspirador por todos los muebles
de la habitación infestada y objetos decorativos como alfombras, cojines y cortinas. 3.- Envuelve en bolsas de plástico aquellos objetos que no admitan lavado y congélalos a una temperatura inferior a los 10-15 grados. Serán necesarios dos meses de congelación para acabar con los posibles huevos de los artículos. 4.- Descarta aquellos muebles que estén tan infectados que no tengan remedio.
Esto es, que guarden una relación natural o lógica con la conducta en cuestión. Es necesario saber que las reglas deben establecerse de común acuerdo entre padres e hijos, deben ser el producto de la discusión y el entendimiento. El proveerles de reglas claras y apropiadas es solo para su protección, recordemos que nuestras conductas y actitudes afectan la conducta de nuestros hijos, por eso es posible que los niños se sientan bien, pero empiecen a portarse mal si se les grita, en
lugar de tratarlos como seres humanos. Los niños imitan la conducta de los adultos y si el adulto es grosero, éstos también lo serán. La disciplina no es solo una palabra o un conjunto de reglas, se requiere combinar el afecto con el control, como también distribuir el tiempo disponible con ellos. El manejo de los niños debe ser gentil pero con autoridad, ofreciéndoles siempre dirección y conductas apropiadas para imitar. Los niños necesitan adultos que tengan autocontrol y en quienes ellos puedan confiar.
¿Problemas de columna? Un fuerte dolor de columna puede significar que algo no anda bien, sin embargo es una condición solucionable gracias a la ozonoterapia. “El ozono actúa como antioxidante; inmunomodulador (estimula a los glóbulos blancos, lo que aumenta las defensas del organismo ante agresiones externas como las infecciones, y la detección de células mutágenas que puedan producir cáncer o enfermedades autoinmunes); liberador de oxígeno generando un mayor transporte de este a las células y mejorando la función celular; y como un poderoso germicida eliminando hongos, bacterias y virus”, señaló la Dra. Jacqueline Montero Schwarz, especialista de la
Clínica Jacmont, ubicado en Jr. Independencia 120 of. 301, Miraflores. Su aplicación es variada, puede eliminar el dolor de diferentes enfermedades como la artrosis, artritis, hernias, lumbalgias, hombro doloroso, fibromialgia entre otros, ya que actúa como un potente antiinflamatorio y desactivador del dolor. “Existen distintas vías de administración, por vía endovenosa, vía intramuscular, entre otras que ayudan a mejorar la salud del paciente”, comentó la Dra. Jacqueline Montero Schwarz. Para cualquier consulta, pueden visitar www.conservatejoven.com, o llamar a los teléfonos: 346- 1709; 447-5091.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe
D
VERTIMENTOS Divertiletras
Encuentra las
7 DIFERENCIAS
SABIAS QUE...
E M
O
L
U
S
T
R
A
D
O
R
A
C
O
N
A
O
R X
I
Z
Y
Ñ
O
M
A
R
S
N
I
C
I
C
A
L
E O
Z
C
W
V
H
E
O
A
O
A
Ñ
M
X
R
Z
L
F
L
I
C
R
U
A
T
D
O
H
A
R
A
O
C
X
A
R M
I
C
R
O
C
N
O
C
R
N
A
D
A
O
S
A
I
T
O
S
T
A
O
D
N
O
O
R
A
X
D
C
Z
R
J
Z
T
R
R
O
E
A
D
H
Z
R
Q
A
Ñ
I
Y
R
E O
L
T
R
L
L
I
Q
U
I
A
R
R
O
N
C
O
R O
S
C
Ñ
P
T
N
M
P
Q
T
Z
R
A
A
R
C
A E
I
V
E
A
E
H
S
H
S
Z
X
Y
M
O
R
E
D M
A
R
B
R
O
A
D
U
A
S
P
I
R
A
T
R
O R
A
E
F
R
I
G
L
A
V
A
D
O
R
A
E
A
R O
R
T
O
S
T
A
D
O
R
A
A
D
O
R
X
T
R O
L
I
C
U
A
D
O
R
A
D
E
U
H
Z
M
O
por cada ser humano hay 200.000 hormigas.
ELECTRO DOMESTICOS PLANCHA LICUADORA REFRIGERADOR MICROONDAS
P
A
N
T
O
G
O
L
O
ELEVADA
P
DIOS DEL VIENTO
E
O
R
BRILLO PARA PISOS
C
ESTADO DE EEUU CREADOR
S
A
T
U
CORRIENTE DE AGUA
R
R
A
I
L
E
S
A
T
R
A
A
A
R
T
ARGON
L
E
M
PEZ PARA CONSERVA
A
IRLANDA
C
I
A
Y
O
I
O
M
O
L
E
T
U
R
N
O
I
I
I
R
E
D
I
L
U
R
LAGO DE RUSIA
M
TROYA
I
YO (FRANCES)
N
A
L
R
E
RUTENIO
N
I
G
R
O
S
A
U
N
A
R
A MOSTRAR ALEGRIA
H
APRISCO , CORRAL
A
N
O
O
S
O
T
O
S
P
CABO EN ALICANTE
L
T
ACTOR “RAMBO”
A
L U
R
ACEITE (INGLES)
PATRIA DE ABRAHAM
O
E
A T
MAESTRO, TUTOR
AFERESIS DE AHORA
O
LETRAS SEGUIDAS
A
PADRE DE MOAB
B
R
REMOLCAR UNA NAVE EL CUADRO GRONE CAPITAL DE SAMOA
3 ROMANOS
O
A
A
PERIODO, ERA
N
L
I
L A
GRAN BULTO
R
P
YERNO DE MAHOMA
O
EN FAVOR DE
COMPUSO “MADRID”
OCEANO
K
U M
REINA DE LAS HADAS
L
IMITAR EL ESTILO
O
N
A S
PREFIJO MUSCULO
A
C
VALIA DOS SUELDOS
I
R E
“JIM BOTON”
R
PC PORTATIL
MADRE DE PROMETEO
P A
MEDIODIA (INGLES)
SEGUNDA ESPOSO DE PERSONA OPS
A M
N I
75 ES SU Nº ATOMICO
C
PROTACTINIO
A A
BAÑOS DE VAPOR
N
R ESPOSA DE ASBESTO CRONOS
A
A
COMPAÑIA, ABREVIADO
A
TANTO EN FUTBOL
R Y
AUTOR LANDO “RUPERTA”
CANTAN “ASEREJE”
C
E V
PASA POR BERNA
O R
G
BUFALO DE LAS CELEBES
NOTA MUSICAL
N
J L
EN LA PARTE COLICO CONFORME CIUDAD DE POSTERIOR VIOLENTO A LA RAZON PORTUGAL
RAPIDO, LISTO
I
H A
MEG ..., ACTRIZ
A G
BALLENA COBERTIZO ASESINA PA’ AVIONES
REY DE 4 SUYOS
FUNDA DE LA ESPADA, PL
Nº 2558 CANTA “LA AVISPA”
ESTRACTOR TOSTADORA BATIDORA COCINA
¡Que buena...!
Soluciones GUARDAR ALGO DEL DINERO QUE SE TIENE
OLLA ARROCERA LUSTRADORA ASPIRADORA LAVADORA
Nº 2559
O HEMBRA DEL OSO
O
Nº 2560
! FELIZ NAVIDAD...¡
CHISTOSITO ERES....
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 20/
SÁBADO 7 DE SETIEMBRE DE 2013
la
PR1M ERA
la
RA
Divertimentos
LA PRIMERA
GRAMA
WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Buena disposición para las actividades artísticas. Buen estado de salud, pero tendrá que someterse a una dieta.
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO Recibirá un regalo o una buena noticia. En general un buen día para relacionarse con los demás.
REHACER (INGLES)
DISPARAN FLECHAS
MONEDA DE BRASIL
PELO DE CARNERO
CANTA “PLASTICO”
RITMO DE VIDA
BOCA DE VOLCAN
PESADO, LERDO SONIDO LEJANO BATRACIO ANURO
SELLO DE AMO A LA PONER BANCARTAS PERRICHOLI DERILLAS
22 JUNIO-23 JULIO
SELENIO
ZORRINO, ZORRILLO
ALABAR, ELOGIAR
MARTIR CHORRILLANO SUCESOR DE CLAUDIO
ANSAR, GANSO
IMITACION
Una jornada favorable en lo que respecta al trabajo y la salud. Una amistad femenina le ayudará a conseguir un contrato.
CÁNCER
YERNO DE MARADONA
RAMILLETE
HIJO DE SET
MANIJA, MANGO
PARTIDA DE TENIS
Posible aumento de sueldo o un ascenso. Su salud será excelente, incluso si tiene una edad avanzada.
LEO 24 JULIO-23 AGOSTO Hoy el estrés la amenazara a cada vuelta de esquina; no le pida demasiado a su suerte. Cuide su salud.
VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Deje de ser problemática y amargada. Brinde su cariño interno y disfrute de su pareja, que la ama de verdad.
LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE Tenga presente que existe alguien que está esperando mucha más atención de la que usted cree.
“FONTAMARA”
PREFIJO SUEÑO
... ANGEL PINASCO
RIO DE PARAGUAY
HOMBRES (INGLES)
GÉMINIS PUNTO EN EL DADO
GANAS DE VOMITAR
PATRIA DE HIPOCRATES
PATRIARCA DEL ARCA
MAQ. PARA SACAR AGUA
ARCO DE COLORES
RIO DE EGIPTO
DUO CON REUTILIO
RIO DE FRANCIA
22 MAYO-21 JUNIO
MIL MILLONES DE AÑOS
INFUSION
DIGNIDAD DE VISIR
DE MAS EDAD
HILO POCO TORCIDO
TENISTA “CACIQUE”
GRITO TAURINO
VENA DE LA LENGUA
SANGRE DE DIOSES
RENZO SHEPUT (a)
DILATADO EXTENDIDO
PERIODO, EPOCA
ERBIO RELATIVO A LOS LABIOS
GRAN MONO
LAS TRES GRACIAS
OBTUSO
AÑO (INGLES) LURTE, AVALANCHA SODIO
LE DICEN ‘LE SULK’
TANTALIO
PREFIJO AIRE
PREFIJO IGUAL
FUERA DE TIEMPO
PLANTIO DE ARROZ
GOLF: BOLA SABIO EN EL SOPORTE INCA
ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Manténgase en guardia ante las promesas de trabajo que le planteen en este día, no todas son buenas.
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE
SUDOKU
Un día radiante, obtendrá de la vida más de lo que esperaba. Excelentes relaciones con la persona amada.
CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Posible discusión en el hogar si es usted casado. Deberán vigilar mucho su salud porque un pequeño resfrío puede convertirse en algo grave.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Su situación económica será algo inquietante, pues se verá obligado a realizar unas compras importantes para reponer un electrodoméstico.
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Si es usted mujer y ha llegado a la edad madura, vigile sus arterias. Augurios poco favorables en todos los órdenes.
laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 7 DE SETIEMBRE DE 2013
/21
Walesa en película
Talibanes se niegan
Arte peruano en inmueble
Condición de artista
◘ Con el filme “Walesa: Czlowiek z nadziei” (Walesa, hombre de la esperanza) presentado fuera de concurso en la novena jornada del 70º Festival de Venecia, el cineasta polaco Andrzej Wajda completa una trilogía dedicada a la historia de su país del último medio siglo, que inició en 1976 con “El hombre de mármol” y continuada en 1981 con “El hombre de hierro”.
◘ Zabihullah Mujahid, un portavoz de los rebeldes islamistas afganos, afirmó que los talibanes no mataron a la escritora india Sushmita Banerjee, desmintiendo las informaciones de la policía local. “Rechazamos las declaraciones… Todo esto no es más que propaganda para desacreditar a nuestros combatientes”, declaró.
◘ Edificio en proceso de construcción fue “intervenido” por el artista Pepo Urteaga, quien trabajó una escultura en la pared del lobby del inmueble de la calle Las Dalias 246. Esta pieza artística original en un inmueble multifamiliar, responde al compromiso que ha asumido Phorma Inmobiliaria para promover la cultura y el arte peruanos.
◘ “El canto del cisne”, de Antón Chéjov, y “Camila canta a la vida”, del peruano Ernesto Ráez, se funden en una puesta en escena que reflexiona sobre la condición del artista de teatro en nuestra realidad social, en la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático: Parque de la Exposición, desde este lunes al 10 de octubre. Boletería.
Final de Sonamos Latinoamérica
◘ El concierto de cierre de Sonamos Latinoamérica 2013,
Festival Internacional de Música Popular que por primera vez se realiza en nuestro país, será hoy (8 p.m.) en la Derrama Magisterial: Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María. Se presentan Renzo Gil, Cuarteto de Clarinetes 775 y la Escuela Nacional de Folklore José María Arguedas (Perú), El Parcito (Chile), Guasak Cuatro (Venezuela), entre otros. Boletería: general S/. 20; estudiantes S/. 10.
Editores de Madrid premian a Vargas Llosa RECONOCEN SU BRILLANTE trayectoria y compro-
miso por la cultura en lengua española. La Asociación de Editores de Madrid ha concedido por unanimidad el Premio Antonio de Sancha 2013 a Mario Vargas Llosa en reconocimiento a su “brillante” trayectoria literaria, “a su tesón y talento creativos” y a su “constante” compromiso con la divulgación de la cultura en lengua española. Este galardón se otorga anualmente a la persona que se haya distinguido por su labor en defensa de los valores culturales en general, y del libro y la promoción de la lectura en particular. Según la Asociación de Editores, Mario Vargas Llosa encarna “como pocos” la figura del gran narrador “y la pasión y gozo” por la literatura y los libros. Este organismo recuerda que el pasado año, una de las obras fundamentales del boom latinoamericano, “La ciudad y los perros”, cumplió su cincuenta aniversario, mientras que en 2013 “La fiesta del chivo” ha sido proclamada la mejor novela española del siglo XXI por un centenar de personalidades de la cultura. Mario Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 1936), recibió el Premio Nobel de Literatura en 2010, y aunque había publicado
un libro de relatos, “Los jefes”, con el que obtuvo el Premio Leopoldo Alas, su carrera literaria cobró notoriedad con la publicación de “La ciudad y los perros”, Premio Biblioteca Breve (1962) y Premio de la Crítica (1963). Con su segunda novela, “La casa verde”, obtuvo el Premio de la Crítica y el Internacional Rómulo Gallegos, aunque posteriormente ha publicado numerosas piezas teatrales,
estudios y ensayos, relatos, memorias y, sobre todo, novelas, como “Pantaleón y las visitadoras”, “La tía Julia y el escribidor” o “La guerra del fin del mundo”. Este mes de setiembre se publica “El héroe discreto”, laprimeranovelaqueescribe y publica tras la concesión del Premio Nobel. El escritor peruano ha obtenido los más importantes galardones literarios, entre ellos el Premio Cervantes, el Príncipe de Asturias
o el Grinzane Cavour. La Asociación de Editores de Madrid, que entregará el Premio Antonio de Sancha a Vargas Llosa el próximo mes de noviembre, cuenta con más de treinta años de historia y 300 editoriales asociadas que producen 148 millones de ejemplares anuales y una facturación que representa, según sus datos, más del cuarenta por ciento del total de la industria editorial española.
Música por Verdi y Wagner El Patronato Peruano de la Música conmemora 200 años del nacimiento de Verdi y Wagner. Desde este lunes hasta el miércoles, 7.30 p.m. con Jeanie Darnell y Michael Baron (Florida Gulf Coast University); Carmen Escobedo, Diego Puertas, Lyscenia Durazao, Luis Vargas, Sini Rueda, Wilson Hidalgo, Rosa Parodi y Giuliana Contreras. Icpna de Miraflores: Av. Angamos Oeste 120. Ingreso libre.
laprimeraperu.pe 22/
SÁBADO 7 DE SETIEMBRE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
CRÓNICASCINE
Patxi Amezcua: “Séptimo” Escribe: Ronald Portocarrero
El español Patxi Amezcua se apresta a estrenar en Argentina “Séptimo”, la nueva película de suspenso que protagoniza el argentino Ricardo Darín junto a Belén Rueda. “Si no llegó al millón de espectadores van a decir: El director que hizo una película con Ricardo Darín y no llegó al millón de espectadores”, dice entre risas durante una charla informal con EscribiendoCine que nosotros reproducimos para ustedes. –¿Dónde nace Séptimo? –Séptimo surge de un juego que hacía yo con mis hijos. Ellos jugaban conmigo a ver quién llegaba más rápido a la planta baja mientras ellos bajaban por las escaleras y yo por el ascensor. De repente un día me hice la pregunta ¿Y si desaparecen? Ahí vi la película. Si de pronto a un padre, haciendo un juego inocente en su propio edificio, le desaparecen sus hijos y no sabe dónde están, es una historia para una película de intrigas y suspenso. –¿Siempre estaba en tus planes hacer una película de suspenso y no llevarla para el lado del terror ni del melodrama? –Es cierto que la historia también daba para eso pero por gusto, por el tipo de historias que me gustan, y por como yo me siento cómodo dirigiendo. Tenía que ser de suspenso, de intriga. Tenía que ser algo tipo las películas de Alfred Hitchcock. Ese personaje normal y cotidiano que de repente se ve en una situación así. De hecho luché para no caer en el melodrama, para no ir a la zona del terror y mantenerme firme con todos los elementos involucrados para que fueran en esta línea del suspenso. –¿Luchaste contra vos mismo o contra los productores que querían que la trama vaya para ese lado? –(Risas) En este caso, por suerte, los productores fueron bastantes sensatos en este aspecto. Cosa que no suele ser muy común (risas) y te suelen llevar hacia el terror que vende más. Pero ellos tuvieron siempre claro la película que yo quería hacer y fuimos todos en la misma dirección.
–¿Que se filme en Argentina fue una exigencia de la coproducción? –Curiosamente aunque hay muchosproyectosquesetrasladan de aquí a España, o se utilizan actores de aquí en función de las coproducciones, en este caso desde el inicio la historia estaba situada en Buenos Aires. Alejo Flah, el coguionista es argentino, él vive en Madrid y somos amigos, así que estábamos trabajando en un proyecto para hacer junto a un productor español que está radicado en Buenos Aires. A partir de ahí surge un poco la idea de la película. Desde el inicio la idea era rodar en Buenos Aires con elenco argentino, excepto Belén Rueda que es la única española. Todo lo demás tenía que ser argentino. –¿Desde el inicio de la historia pensabas en Ricardo Darín y Belén Rueda para los protagónicos?
–Nunca pienso en actores cuando escribo porque nunca sabes qué va a pasar. Una vez que estuvo el guión terminado y que todo el mundo se involucró en un proyecto que era grande, había que buscar dos actores grandes. Grandes en el sentido interpretativo y que tengan una veta comercial, que era algo a lo que la película aspiraba. De manera inmediata los nombres que surgieron fueron los de ellos. No hubo otras opciones. No hay actor argentino como Ricardo Darín, era la única opción. Es un actor que tanto en España como Argentina funciona y tiene el mismo prestigio. Y con Belén Rueda pasa lo mismo. Los dos eran perfectos. –¿A qué se debe el uso de tanta cámara en mano y primeros planos para llevar adelante la trama? –En esta historia, por cuestiones narrativas, creo
que la cámara en mano la necesitas para aportar a las situaciones y transmitirle el vértigo que está sufriendo el personaje al espectador. Creo que era interesante acercarnos a Ricardo, meternos dentro de su angustia y mostrarlo desde los primeros planos y los movimientos de cámaras a su alrededor. Eso sumado a un montaje agresivo le da mucho ritmo a la historia. –Veo que tenés en claro el tipo de cine que hacés y para quién lo hacés –Me parece bien que la gente haga películas de autor para sí mismos y sus amigos, pero lo que quiero es que las vean la mayor cantidad de gente y la disfrute la mayor cantidad de gente. Cualquier obra siempre aspira a que tenga la mayor repercusión posible porque para eso la haces. No hice un producto comercial solo para que le vaya bien. Tengo una historia que me gusta y me apasiona contar y luego lo que quiero es tener todos los elementos para ayudar a que la película se vea. –¿Sentís la presión del millón de espectadores que siempre convoca Darín? –Sí y eso me angustia (Risas). Si no llegó al millón van a decir “El director que hizo una película con Ricardo Darín y no llegó al millón de espectadores”. Me alegra de tener la sensación de esa posibilidad pero no me gustaría ser el director que hizo una película con Darín y no alcanzó esa cifra. Sería como una mancha negra en mi carrera (risas).
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
CINEESTRENOS Ronald Portocarrero Redacción
C
ésar es un joven que se ha preparado toda su vida para dejar su pueblo natal en la sierra norte y migrar a la costa. Estudió durante 5 años educación en un instituto pedagógico y ahora está listo para partir con una profesión bajo el brazo. Pero no todo sale siempre como uno lo planea. No hay plazas para docentes en la costa, solo quedan algunas en un pueblito de la sierra muy adentro en los Andes. César acepta el reto. Va a trabajar a este pueblito perdido, donde vivirá aventuras de desarraigo y frustración y también enamoramiento, pero sobre todo vivirá el encuentro consigo mismo y con su particular destino.
www.laprimeraperu.pe
“Chicama”
(PERÚ – 2012) De Omar Forero
LA PRIMERA
SÁBADO 7 DE SETIEMBRE 2013
SE RUEDA…. CUARÓN El añorado viejo crítico español Alfonso Sánchez tenía una sabia expresión para definirlo: “Compañero y sin embargo amigo”. No es muy habitual que entre colegas de profesión se echen flores del tamaño que esta semana han intercambiado el mexicano Alfonso Cuarón y el estadounidense James Cameron. Mientras el primero coloca en un lugar privilegiado entre los agradecimientos de los títulos de crédito de “Gravedad / Gravity” al responsable de “Avatar”, este
MCKELLEN
“Thor un mundo oscuro”
(USA – 2013) De Alan Taylor
El veterano actor británico Ian McKellen repetirá con el cineasta Bill Condon, para quien protagonizó “Dioses y monstruos / Gods And Monsters” en 1988, ahora interpretando a un emblemático personaje de la literatura, el cine y la televisión, Sherlock Holmes, en “A Slight Trick of theMind”. La cinta, cuyo proyecto se dará a conocer estos días en el mercado del Festival de Toronto, gira en torno a un nonagenario y retirado Holmes que no puede quitarse de la cabeza un viejo caso que dejó sin resolver medio siglo atrás, y del que ha olvidado parte de sus detalles.
PRESLEY
T
hor: The Dark World sigue las aventuras en la gran pantalla de Thor, el poderoso Vengador que luchará por salvar la Tierra y todos los Nueve Reinos de un oscuro enemigo que procede de su mismo Universo. A
/23
raíz de ‘Thor’ y ‘Los Vengadores’ de Marvel, Thor lucha por restablecer el orden en todo el cosmos... Pero una antigua raza liderada por Malekith el Maldito quiere sumir al Universo de nuevo en la oscuridad. Frente a un enemigo que incluso Odín
y Asgard no pueden soportar, Thor debe embarcarse en su viaje más peligroso y a su vez más personal, un viaje que volverá a reunirle con Jane Foster (Natalie Portman), viéndose obligado a sacrificar todo para salvarnos a todos.
Mick Jagger, que no es precisamente nuevo como productor (hace más de una década que hizo “Enigma”), está últimamente muy activo en llevar a la gran pantalla la vida de algunos de sus ilustres colegas musicales, como James Brown o ahora Elvis Presley. La “biopic” de este último, “Last Train to Memphis”, acaba de anunciar un director, el escocés Kevin MacDonald (“El último rey de Escocia / The Last King of Scotland”), quien adaptará el libro sobre el “Rey del rock” escrito por Peter Guralnick en 1995, y convertido en guión por John Fusco (“Océanos de fuego / Hidalgo”).
no ha dudado en calificar al film recién presentado en Venecia y Telluride y este domingo en Toronto como “la mejor película espacial nunca hecha”.
laprimeraperu.pe 24/
SÁBADO 7 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Mundo
www.laprimeraperu.pe
Rusia apoyará a Siria en caso de guerra PUTIN LANZA ADVERTENCIA A EEUU y a sus aliados que pretenden castigar Damasco. FOTO: XINHUA
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, calificó como inaceptable el uso de la fuerza contra un Estado soberano y reafirmó que su gobierno apoyará a Siria si Washington ejecuta un bombardeo contra la nación árabe. “Si una acción militar contra Siria se inicia, Rusia apoyará a la nación árabe como lo hemos hecho hasta ahora”, manifestó el jefe de Estado ruso, al recordar que Moscú ha estado cumpliendo su contrato de armas con Damasco y que fortalecerá la cooperación con Siria en el sector humanitario. En su declaración ante la prensa, Putin resaltó que el uso de la fuerza contra un Estado soberano solo puede ser aceptado cuando lo autoriza una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU o en un caso de autodefensa. Sobre las
AGRESIÓN ◘ El ex jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas Leonid Ivashov y el politólogo Leonid Savin opinaron que la agresión contra Siria tiene el objetivo estratégico de imponer a Rusia y China la hegemonía de Washington y sus aliados.
armas químicas disparadas en Siria, indicó que se trata de una provocación de los terroristas, quienes necesitan apoyo internacional. Además
sostuvo que la gran mayoría de la población mundial está en contra de las acciones bélicas en el país árabe. Putin indicó que tuvo
ocasión de hablar con el presidente estadounidense, Barack Obama, sobre Siria, pero ambos no consiguieron acercar posturas. “El no está
de acuerdo conmigo y yo no estoy de acuerdo con él, pero hay un diálogo, nos hemos escuchado y hemos intentado analizar los argumentos del otro”, explicó. Horas antes, el secretario de prensa del Kremlin, Dmitry Peskov, declaró que los líderes del G20 conservaron sus desacuerdos durante su cena de trabajo del jueves sobre la solución del conflic-
to sirio. Un número igual de líderes se manifestó a favor y en contra de tomar medidas urgentes sin la autorización internacional. A su vez, el ministro de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, y otros altos oficiales del Ministerio de Defensa reiteraron que Moscú no entraría en combate contra nadie si se concreta una agresión contra Siria. Sin embargo, Rusia reforzó su grupo naval operativo en el Mediterráneo, al cual se sumará a mediados de setiembre el crucero lanzamisiles Moskva. Con anterioridad fue enviada hacia esa zona la más potente unidad naval de radiointeligencia de la Flota del mar Negro, el buque de reconocimiento Priazovie. La única base logística del Kremlin con salida al Mediterráneo radica en Tartús, territorio sirio.
ESTADOS UNIDOS
Senadores reciben dinero de vendedores de armas
Los senadores que aprobaron una resolución que autoriza la invasión militar en Siria han recibido cinco veces más contribuciones de las industrias militares que los que votaron en contra según el portal OpenSecrets.org. Según este informe, los diez senadores que aprobaron la resolución han recibido entre el 1 de enero de 2007 y el 31 de diciembre de 2012 un promedio de 72 mil 850 dólares en contribuciones de la industria mili-
tar, mientras que los que votaron en contra han recibido un promedio de 39 mil 770 dólares. En cifras totales, los 10 senadores que votaron a favor de la invasión militar a Siria sí han recibido 728 mil 497 dólares. El senador republicano John McCain es quien ha recibido las mayores contribuciones con 176 mil 300 dólares en contribuciones de la industria, seguido por los demócratas Dick Durbin, Timothy Kaine y Ben Cardin.
laprimeraperu.pe
Mundo
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 7 DE SETIEMBRE DE 2013
/25
Obama insiste en atacar a Siria
EL VATICANO
Evo insiste en la salida al mar de Bolivia
◘ El Papa Francisco recibió en el Vaticano al presidente de Bolivia, Evo Morales, quien tras una reunión en la que conversaron sobre la lucha contra la pobreza y la desigualdad social, le planteó el deseo de su país de conseguir una salida al mar. El Papa recibió al mandatario con un abrazo y un apretón de manos e inmediatamente se sentaron a conversar. “Para mí es el hermano Francisco”, dijo Morales, y el Papa asintió diciendo: “Así debe ser, así debe ser”. En una nota de prensa del Vaticano se informó que el Papa y Morales también conversaron sobre la situación socio-económica y religiosa del país, así como sobre “la importancia de las buenas relaciones entre la comunidad eclesial
@laprimeraperu
SE ZURRA EN LA ONU Y NO ACLARA SI LO HARÁ sin el respaldo del Congreso norteamericano.
y el Estado, sobre todo en temas de común interés para el servicio de la Nación”. Durante el intercambio de regalos, Morales informó a Jorge Bergoglio de la lucha que desde hace tiempo Bolivia mantiene en sedes internacionales para conseguir una salida al mar y le entregó un libro con el título “Memoria gráfica de reintegración marítima boliviana”.
BRASIL
Celebran la independencia con protestas ◘ Brasil celebra hoy el Día de la In-
dependencia en medio de masivas protestas, mientras la presidenta Dilma Rousseff se apresta a encabezar un desfile militar en Brasilia, la ciudad capital. Las autoridades esperaban la asistencia de unas cien mil personas en el desfile, una cifra que se incrementará con la presencia de los opositores. “Estamos cansados del Mundial más caro de la historia, de los políticos, de los intereses más altos del mundo, de profesores con salarios miserables, de obras públicas que nunca terminan, de la prensa comprada y manipulada”, dijeron los convocantes a la protesta. Frente a esas convocatorias, el Partido de los Trabajadores (PT) instó a su militancia a salir a las calles este 7 de septiembre para defender
las banderas de la democracia y la justicia social. La Secretaría de Seguridad anunció que, a fin de garantizar el orden durante el desfile, serán desplegados 6.250 policías y que tropas de las tres Fuerzas Armadas estarán preparadas para intervenir si fuera necesario.
FOTO NOTICIA EL ÚLTIMO TESTIGO DE LAS ÚLTIMAS HORAS de Adolf Hit-
ler en el búnker de Berlín. Rochus Misch, quien sirvió al dictador de telefonista y guardaespaldas, murió en Berlín a los 96 años. “El “jefe” no era un monstruo. No era un superhombre, sino un ser muy normal”, dijo años después. Hitler lo llevó al refugio antiaéreo, donde reinaba un ambiente sombrío y todos presentían que llegaba el fin. “Todos esperábamos este tiro”, dijo sobre el suicidio de Hitler y su mujer Eva Braun.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, defendió sus planes para iniciar una intervención militar en Siria, que considera necesaria para defender la normativa internacional contraria al uso de armas químicas, pero no aclaró si seguirá adelante con su plan en caso que el Congreso de su país no le dé su aval. Al término de la cumbre del G20 en San Petersburgo, consideró que la defensa del Derecho Internacional se antepone al consenso en Naciones Unidas sobre un ataque a Siria. “Si vamos en serio sobre nuestra prohibición del uso de armas químicas, entonces necesitamos una respuesta internacional, y esa respuesta no procederá del Consejo de
Seguridad de la ONU”, afirmó. Obama declaró que la intervención militar está lejos de ser su preferida. “No es conveniente. No creo que sea precisamente la clase de opción que la población mundial considere especialmente atractiva”, dijo. “Pero la pregunta es ‘¿acaso estas normas no significan nada?’ ¿Qué pensaríamos de nosotros mismos si no actuáramos?”, indicó. Obama negó que haya inventado el uso de las armas químicas para justificar la acción. “Fui elegido para acabar guerras, no para iniciarlas (...) pero tenemos que tomar decisiones difíciles cuando defendemos las cosas que nos importan”, añadió. Obama no consiguió
el respaldo del G-20 para la operación militar. Solo obtuvo el respaldo de España, Francia, el Reino Unido, Italia, Turquía, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudí y Australia. En referencia a la votación del Congreso, el presidente eludió responder si actuará de todos modos en el caso de que el Poder Legislativo rechace la intervención, una opción a la que podría recurrir haciendo uso de sus privilegios presidenciales si considerara que EEUU está bajo amenaza directa. “Se lo planteo al Congreso, porque siendo sinceros: no puedo decir con toda seguridad de que Al Assad es una amenaza directa e inminente para Estados Unidos. En este
sentido, no puedo dar una respuesta directa”, reconoció. Para incrementar el apoyo de la población, Obama anunció que se dirigirá a la nación el próximo martes a través de un discurso televisado para explicar su estrategia militar. Mientras tanto, la cancillería rusa puso en duda la credibilidad de videos difundidos por cadenas internacionales sobre el empleo de armas químicas en Siria. Basándose en declaraciones de la religiosa Agnes-Marie de la Croix, presidenta del monasterio de San Jacob, en Siria, quien relató que el supuesto ataque ocurrió entre las tres y cinco de la mañana del 21 de agosto, y que ya al amanecer se estaban difundiendo 10 videos sobre el tema.
laprimeraperu.pe 26/
SÁBADO 7 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Perú se convirtió en el primer productor de dólares falsos EL PRINCIPAL DESTINO es Estados Unidos. Mafias usan modalidad del narcotráfico aunque generan más dinero a delincuentes. FOTO: JUAN PABLO AYALA
SAN MIGUEL
Tras reclamo de vecino reponen servicio ◘ La denuncia de un vecino
de San Miguel, que fue afectado por una construcción ejecutada por la municipalidad distrital y con el corte del suministro de agua por parte de Sedapal, fue resuelta tras tres meses de reclamos y lidiar con la burocracia de ambas instituciones. Todo empezó en junio pasado cuando un grupo de trabajadores, de un consorcio contratado por el municipio, ejecutó trabajos para la construcción de rampas para discapacitados en la calle Isidoro Suárez 471, frente a la vivienda de Edward Mar. Sin embargo a pesar que estas rampas se hacen en las esquinas y su vivienda está ubicada a mitad de cuadra, los obreros siguieron los trabajos. Después de estas obras, el aumento de la tarifa por
el consumo de agua subió de 11 soles a 123 soles causando el asombro y malestar del vecino que se quejó ante ambas instituciones sin que ninguna resuelva sus problemas hasta el momento. “Yo vivo solo, mi consumo de agua siempre fue de 11 soles o un poco más pero después de estos trabajos subió primero a 23 y luego a 123 soles”. Finalmente su denuncia fue escuchada por LA PRIMERA que se comunicó con el afectado y una representante del municipio resolviendo el problema del agua. Ahora solo falta que Sedapal desista de cobrar los montos excesivos debido a que todo habría sido causado por una fuga.
RÍMAC Perú se convirtió en el primer productor de dólares falsos en el mundo desplazando a Colombia según reveló el Servicio Secreto de Estados Unidos que alertó a la Policía peruana sobre mafias que operan en Lima y países como Venezuela, Ecuador, Colombia. El reporte del servicio secreto estadounidense señala que en los últimos años la falsificación de dólares ha crecido como la espuma en el Perú de la mano de bandas que han desarrollado una significativa destreza y técnica
para producir, sacar fuera del país y colocar los billetes en Estados Unidos. Desde el año pasado, la policía viene trabajando de manera coordinada con el servicio secreto de los Estados Unidos, ha desbaratado tres importantes bandas organizadas y ha incautado 50 millones de dólares en billetes falsos. Según la división de estafas de la Policía Nacional, miles de billetes estaban listos para su distribución con destino al país del norte. Según el jefe de la División de Estafas, coronel
Segundo Portocarrero, es comparable al tráfico ilícito de drogas pero lo que está fluyendo en la actualidad son las imprentas Offset que ofrecen tiraje ilimitado de especímenes, lo cual hace muy fácil la imitación. “Estas bandas organizadas han copiado la misma modalidad del narcotráfico, sobre todo en el acondicionamiento del billete y transporte a otros países. Se han encontrado billetes escondidos en maletas acondicionadas con doble fondos, y en turrones, que son pasteles que se
producen aquí en Perú”, detalló Portocarrero. MÁS DE 100 MILLONES A pesar de los diversos mecanismos para evitar las falsificaciones, muchos de estos billetes son casi indetectables, ya que las bandas organizadas ponen especial atención en el acabado. En la última década se han incautado 103 millones de dólares falsos fabricados en Perú, de acuerdo al Servicio Secreto estadounidense. Se calcula que en cinco días se pueden hacer 300 mil billetes adulterados.
Más de 250 parejas oficializan unión en matrimonio masivo ◘ Más de 250 parejas formali-
zarán su relación sentimental y se darán el sí gracias al matrimonio masivo que la Municipalidad del Rímac realizará el próximo 21 de setiembre. El evento se llevará a cabo en Paseo de Aguas ubicado en la cuadra 3 de Jr. Madera, frente al albergue para adultos mayores Canevaro y será presidida por el alcalde Enrique Peramás. Los voceros de la comuna
indicaron que la convocatoria ha sido exitosa y hasta el momento las parejas continúan inscribiéndose en la Oficina de Registro Civil, ubicada en el Palacio Municipal. El único pago es de 120 soles.
laprimeraperu.pe
Espectáculos
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
“No tengo
Hoy tocan Los Saicos
◘ Una de las primeras bandas de punk del mundo es peruana y tocará hoy en el Lima Vive Rock, en el Parque de la Exposición. Nos referimos a Los Saicos, quienes volverán a un escenario en la capital. Erwin Flores, integrante de la banda, declaro que lo de hoy “será bastante interesante, esperamos que sea el festival más grande en el que hemos tocados. Siendo peruanos esto es muy especial”. El ingreso al festival será libre, pero limitado a cupo. Además de Los Saicos, se presentarán otras bandas nacionales. Entre ellas, Área 7, Varsovia, El Aire, La Nueva Invasión, entre otros.
Modelos top en Cusco ◘
Vuelve a la carga el productor peruano Fredy Granda, esta vez con una pequeña delegación de modelos estadounidenses que llegarán a Lima para tomar parte en una editorial de moda a realizarse en el Cusco. Los modelos de revista Stephen Neider y Steven Kadahjian son dos de las figuras confirmadas para este evento que lleva por nombre “Peru American Top”.
preferencias
con nadie”
LA PRIMERA
SÁBADO 7 DE SETIEMBRE DE 2013
/27
El coreógrafo
ARTURO CHUMBE contestó así a lo dicho por Phillip Butters sobre su trabajo en “El gran show”
E
l coreógrafo profesional y coach de “El gran show”, Arturo Chumbe, se encuentra un tanto incómodo con los comentarios que hizo Phillip Butters sobre su trabajo en el programa de Gisela Valcárcel, aclarando que no tiene preferencia con ninguno de sus representados ni mucho menos con Edith Tapia. “Quizás no le haya dedicado el tiempo necesario para ella porque dice que es una coreografía básica, pero cuenta con el apoyo de Rodrigo Viola y Nahuel Carbajal, quienes conocen cómo es mi trabajo. Le pido a Edith que tenga paciencia y se van a lograr las cosas. Ella es mi amiga y sabe cómo trabajo yo”, aseguró Chumbe. Asimismo, Chumbe lamentó la salida de Antonio Pavón, de quien dijo puso todo de su parte pero finalmente es el jurado que decide quién sale o quién se queda. “Son cosas que pasan pero Antonio lo tomó a bien porque sabía de sus condiciones y por más que se la pasó retando a su esposa Sheyla Rojas, pues finalmente tuvo que salir de la competencia”, expresó. Cabe resaltar que el destacado bailarín cuenta con el respaldo de haber sido entrenador de otros participantes cuyas presentaciones en el reality fueron destacadas o que terminaron llevándose el trofeo a casa, entre ellos Carlos Alcántara, Marco Zunino, Anna Carina Copello y Sandra Muente. Esto le ha permitido tener un nombre y ser considerado uno de los coreógrafos más representativos del país. En la actual temporada Chumbe tiene a su cargo a la actriz Carolina Cano, al actor de “Mi amor, el wachimán” Luis Baca, María Victoria Santana “La Pánfila”, Grasse Becerra y a Edith Tapia, quien regresa para tomarse la revancha. Hay quienes consideran que de entre estos participantes saldrá el ganador.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
El poder de la guitarra ◘ La cuarta edición del Festival Internacional de Guitarra Vivace Perú que busca incentivar a los jóvenes talentos nacionales de la guitarra clásica y ser un aporte en el avance cultural de nuestro país, desarrollando actividades tales como conciertos, clases magistrales y el Concurso Internacional de Guitarra Ciudad de Lima, se realizará en simultáneo del 10 hasta el 13 de setiembre de 2013, en el CC. Cori Wasi y el auditorio de la Universidad Cayetano Heredia en Miraflores. En esta edición de lujo, los maestros invitados serán Roland Dyens, “El mago de la guitarra” (Francia), quien a su vez presidirá el jurado calificador del concurso internacional, Martha Masters (USA), Daniel Morgade (Uruguay), Edwin Guevara (Colombia) y Víctor Hugo Ñopo (Perú).
Vuelve el “Zambito”
◘ Después de la gran acogida en su primera temporada, Franco Cabrera retorna con su divertido show “Zambito de Pelo Duro” y esta vez en la Estación de Barranco. El espectáculo nos cuenta sobre Lima y su gente, de la variedad de razas, cultura y sabores. Además, nos invita a reflexionar sobre nuestra identidad. Estos temas son tratados con mucho humor, y se sitúa en un lugar público, como lo es el metropolitano. Franco Cabrera no está solo; él comparte escenario con 2 grandes músicos, Iván Abanto y Rodrigo “Cajas” Zalles. “Zambito de Pelo duro” inicia su segunda temporada este 24 de setiembre y estará todos los martes.
laprimeraperu.pe 28/
SÁBADO 7 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
ESPECIAL
www.laprimeraperu.pe
UNA RAYA MÁS AL TIGRE
La sentencia del TC sobre El Frontón FOTO: LA PRIMERA
El Tribunal Constitucional ha emitido por segunda vez una sentencia sobre el caso El Frontón. Una vez más el término “lesa humanidad” ha generado mucho revuelo a nivel mediático y en la comunidad jurídica. Y no es para menos. Sin embargo, los partidos políticos no se han pronunciado al respecto. ¿Por qué? Porque algunos le temen a las implicancias del mencionado término. Las consecuencias del término “lesa humanidad” ya han sido explicitadas anteriormente en diversas instancias judiciales. ROSA MAVLA Congresista La Corte Interamericana de Derechos Humanos señaló en el Caso Barrios Altos que en los asesinatos cometidos por el Grupo Colina no procedía la aplicación de la amnistía, ni la prescripción, pues dichos delitos contravenían “derechos inderogables reconocidos por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos”. Posteriormente, afirmó en la sentencia del Caso La Cantuta vs. Perú que la promulgación de una ley contraria a las obligaciones asumidas por un Estado parte en la Convención Americana de Derechos Humanos constituía per se su violación y generaba responsabilidad internacional del Estado. En noviembre de 2005 el propio Tribunal Constitucional declaró infundada una acción de amparo interpuesta a favor de Santiago Martín Rivas con el fin de que se le aplicara el principio de ne bis in ídem por haber sido este juzgado anteriormente por el fuero militar. El argumento fue que este proceso obedecía, en realidad, a una política de Estado tendiente a promover la impunidad en materia de violación a los derechos humanos y delitos de
Entonces surge
la hipótesis de la influencia pro aprista en el Tribunal Constitucional. Ronald Gamarra ha señalado que la sentencia del Tribunal Constitucional ha buscado favorecer dolosamente a García a través de su exclusión del proceso. Carlos Rivera va más allá y señala que se busca salvar no solo a García sino también a Mantilla y a Giampietri, labor para la cual habrían servido los magistrados filoapristas Fernando Calle y Carlos Mesía.
Fallo del TC sobre El Frontón es un retroceso en la lucha contra la impunidad. lesa humanidad cometidos por el Grupo Colina. De otro lado, luego de que la Corte Interamericana dejara sin efecto la Ejecutoria Suprema de fecha 20 de julio de 2012, según la cual el delito de lesa humanidad era inaplicable en el Perú, y, en virtud de ello, los delitos cometidos por los agentes del Grupo Colina no revestían las características de lesa humanidad, la única posición firme y válida de la Corte Suprema (Caso Fujimori) es que los delitos del Grupo Colina formaron parte de una política estatal dirigida a cometer sistemáticamente ejecuciones extrajudiciales y, que, por ello, revestían la naturaleza de injustos de lesa humanidad. Esta posición fue confirmada por la misma Corte Suprema el 30 de diciembre de 2009. De todo lo anterior queda claro que i) los delitos de
lesa humanidad no pueden ser objetos de amnistía o prescripción, es decir, son imprescriptibles; ii) esto es aplicable a todos los estados que forman parte del Pacto de San José; y, iii) el deber del Estado es evitar la impunidad y su incumplimiento genera responsabilidad estatal internacional. Estas son las consecuencias temidas por algunos políticos. En realidad, el tema de fondo es la determinación de cuándo una conducta registra las características del delito de lesa humanidad. Para que una conducta sea pasible de ser considerada de lesa humanidad debe haber sido parte de una política estatal dirigida a la comisión sistemática de ejecuciones extrajudiciales. Esto no solo lo dice la Corte Suprema sino también el Estatuto de Roma. Entonces, queda claro que el Caso
Barrios Altos y la Cantuta revisten características de delitos de lesa humanidad. ¿Existen otros casos donde podríamos encontrar conductas que revistan las mencionadas características? Sí, definitivamente el caso de El Frontón, Santa Bárbara y Lurigancho, sin dejar de mencionar Accomarca y Cayara El Frontón se cometió durante el primer gobierno de García. Fujimori ya ha sido condenado pero García no. Mediante la teoría de la autoría mediata por dominio de la organización, usada para fundamentar la condena de Fujimori, es posible fundamentar un eventual fallo en el mismo sentido contra García. Esto lo saben los apristas y los fujimoristas. Entonces, ante la inminente condena solo quedaba hacer que estos delitos prescribieran, lo cual pasaba por negarles su condición de
lesa humanidad. Entonces surge la hipótesis de la influencia pro aprista en el Tribunal Constitucional. Ronald Gamarra ha señalado que la sentencia del Tribunal Constitucional ha buscado favorecer dolosamente a García a través de su exclusión del proceso. Carlos Rivera va más allá y señala que se busca salvar no solo a García sino también a Mantilla y a Giampietri, labor para la cual habrían servido los magistrados filoapristas Fernando Calle y Carlos Mesía. Por su parte, Gloria Cano entiende que esta sentencia solo dificulta aún más al proceso penal que de por sí ya estaba trabado por los abogados de los procesados. En un contexto donde el gobierno del presidente Humala busca concretizar las reparaciones a las víctimas de la violencia política y en el año del décimo aniversa-
En noviembre de 2005 el propio Tribunal Constitucional declaró infundada
una acción de amparo interpuesta a favor de Santiago Martín Rivas con el fin de que se le aplicara el principio de ne bis in ídem por haber sido este juzgado anteriormente por el fuero militar. El argumento fue que este proceso obedecía, en realidad, a una política de Estado tendiente a promover la impunidad en materia de violación a los derechos humanos y delitos de lesa humanidad cometidos por el Grupo Colina.
rio de la entrega del Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación la sentencia del Tribunal Constitucional significa un retroceso en la lucha contra la impunidad y el acceso a la justicia. ¿Es racional que alguien considere que no hubo ejecuciones extrajudiciales en El Frontón? ¿Y los más de 20 cadáveres asesinados con tiro en la sien? ¿Es posible que alguien pueda sostener que esta matanza no obedeció a una política de Estado? ¿Y los muertos con explosión violenta endicho lugar? Lamentablemente, desde la salida de César Landa el Tribunal Constitucional ha caído en el descrédito y la deslegitimidad. ¿Estos son los principales operadores del control constitucional del Estado? ¿Es legítimo asesinar a personas, sea cual fuere el delito que perpetraron? ¿Vivimos en un país democrático o no? La oposición a la repartija que supuso la elección de los nuevos miembros del Tribunal Constitucional (pareciera que para el interés del APRA) solo evidenciaba un interés para mantener su actual composición para ejercer un control político de dicho ente en detrimento de la justicia, de la institucionalidad, de la democracia y de los derechos humanos.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Deportes Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES Reunión de doce carreras
Con la reunión de esta tarde de 12 competencias continúa la semana hípica en Monterrico. La primera carrera del programa es una carrera de handicap hasta el 15 de la tabla sobre la distancia de 1,600 metros. Nos gusta Montereal, atropella fuerte y le pusieron descargo, rivales son Infraganti que va con el líder y Lady Francesca que tiene buena salida.
Pozos
Enlasétimacarreradelprograma se inicia el juego de la Mulita que cuenta con un pozo inicial de 3,192 soles. En la novena de la tarde en la cuádruple el pozo inicial es de 6,000 soles. En la última carrera se pone en juego la Pentafecta con un pozo inicial de 12,384 soles.
Dos Clásicos
Dos pruebas de importancia se corren hoy día, el primero es el “República Federativa de Brasil”, una interesante competencia de velocistas, donde destaca en el papel Good Shine, pero con muy buenos rivales como Gran Rebelde y los integrantes de la pareja 4 integrada por Shen Yen y Brandenburgo. El siguiente clásico es en la octava el “Augusto N.Wiesse” una carrera para todo caballo sobre 1,300 en el césped, nos gusta Rodil, que puede hacer con Almoraima un buen juego de parejas, Wellingsbuttel es una jugada interesante.
Buenos aprontes
Flambeadora: 400 en 21”3/5. Invictus: 1,000 en 1’00”2/5. Chirón: 700 en 38”2/5. Good Shine: 700 en 39”. Big Tiger: 1,100 en 1’7”3/5. Wellingsbuttel: 600 en 33”3/5. Philosopha: 800 en 45”3/5.
Pronósticos
En la 1ª. (2)Montereal. En la 2ª. (2)Rutina. En la 3ª.(7)María Josefa. En la 4a. (3)Il Italiano. En la 5ª.(9)Pinturero. En la 6ª.(6) Sah-Yahan. En la 7ª. (2)Gran Rebelde. En la 8ª.(6a)Rodil. En la 9ª. (4)Catiflash. En la 10ª. (4)Iron Western. En la 11ª. (6)Philopha. En la 12ª. (2)Finder’s Fee.
alritmodelturf@gmail.com
LA PRIMERA
SÁBADO 7 DE SETIEMBRE DE 2013
/29
Ronaldo salvó a Portugal DELANTERO DEL REAL MADRID ANOTÓ TRES GOLES
en la victoria 4-2 sobre Irlanda del Norte Perdía hasta los 68 minutos 2-1 frente a Irlanda del Norte. La posibilidad de clasificar directo se reducía. Pues Rusia ya le había ganado 4- 1 a Luxemburgo y lo alcanzaba en un puntaje con un partido menos. Pero Cristiano Ronaldo se puso por fin el equipo al hombro y anotó tres goles para una victoria de 4-2 que aún mantiene a Portugal como líder del grupo F. Bruno Alves abrió el marcador a los 21´, pero ya a los 52´ le habían remontado el marcador y encima Portugal jugaba con un hombre menos por expulsión de Postiga a los 43´. La situación quedó igualada a los 61´, por expulsión de Brunt. Ronaldo igualó de cabeza a los 68´ y con el mismo recurso a los 77´ aumentó. A los 80´, Irlanda se quedó con
otro menos y Ronaldo a los 83´, completó la cuenta. Portugal está dos puntos de ventaja sobre Rusia pero cuenta con un partido más. El martes Rusia jugará de local ante Israel, mientras que Portugal descansará. En tanto Alemania quedó
No viene
Debido a una fisura en el pie, producto de una rodada, el destacado jinete peruano E.Talaverano no podrá estar presenteenla“PolladePotrillos” que estaba programado en la silla de Cíclope, sin embargo es de importancia señalar que la lesión no es de gravedad y su reaparición en las pistas será a corto plazo.
www.laprimeraperu.pe
OJO CON REPECHAJE
Uzbekistán empató 1-1 con Jordania El rival de Perú si queda en el quinto puesto de esta eliminatoria será Uzbekistán o Jordania quienes ayer empataron 1-1 en el encuentro jugado en la ciudad Aman, Jordania. Este resultado hace que los uzbecos, mejores técnicamente, jueguen tranquilos como locales el 10 de setiembre en el estadio Pakhtakor Markaziy, gracias al gol de visita que han logrado. El encuentro empezó favorable para los locales que a los 30 minutos se pusieron adelante en el marcador por medio de Mossab Al-Laham tras una gran combinación del cuadro jordano y empató cinco minutos después para Uzbekistán, Server Djeparov. Los partidos de repechaje contra el quinto de la Conmebol se jugarán el 13 de noviembre en Asia y el 20 del mismo mes en Sudamérica.
a un paso de la clasificación al golear3-0aAustriadelocalysumó 19 unidades. Mientras que su más cercano perseguidor, Suecia derrotó a domicilio a Irlanda 2-1 y quedó con 14 puntos. En el grupo A, Bélgica consolidó su liderazgo al vencer 2-0 a Escocia de visita. Mientras que Serbia empató 1-1 con Croacia. Bélgica sumó 22 contra 17 de Croacia. Inglaterra pasó a comandar el grupo H tras su victoria 4-0 sobre Moldavia y el empate 1-1 de Polonia y Montenegro. En tanto que Ucrania aplastó 9-0 a San Marino. Los ingleses suman 15 puntos al igual que Montenegro. 14 tiene Ucrania y Polonia 10. La próxima fecha Ucrania recibe a Inglaterra, mientras que Polonia juega de visita ante la débil San Marino.
laprimeraperu.pe 30/
SÁBADO 7 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Deportes
www.laprimeraperu.pe
Chile saca el boleto
MAPOCHOS YA ESTÁN EN BRASIL 2014 y Venezuela pierde un habitual titular en defensa para el partido contra Perú.
LO MANDARON AL FONDO
Paraguay goleó a Bolivia y lo dejó al fondo de la tabla Una verdadera paliza le propinó la selección paraguaya de fútbol a su similar de Bolivia, los guaraníes jugando como locales en Asunción no tuvieron piedad y vencieron 4-0 a los altiplánicos. El encuentro que más fue por el honor ya que los equipos están prácticamente sin chances para llegar al mundial fue dominado enteramente por los locales. Los goles del encuentro fueron marcados por Fabro y Santa Cruz en el primer tiempo, sellaron la goleada Ortiz y Gómez.
Con este resultado el equipo boliviano se quedó en el último puesto con 10 puntos y Paraguay penúltimo con 11 unidades.
TÉCNICO ESPAÑOL SERÁ “INVITADO” A LA RESERVA
Mosquera arregló con Aurich pese a Bakero Sin pasar muchos apuros, Chile le dio la razón al favoritismo y derrotó 3-0 a Venezuela en el Estadio Nacional de Santiago. Los dirigidos por Jorge Sampaoli fueron superiores en todo momento y su arquero apenas tuvo acciones de exigencia. Es más, se quedaron cortos con los goles porque bien pudieron haber sido más. Jorge Valdivia fue el más destacado del encuentro. “El
Mago” sacó la varita y prácticamente desapareció el balón ante los ojos venezolanos. Los llaneros nunca lo encontraron y así les fue imposible crear situaciones de gol. Fiel a un estilo que había implantado el argentino Marcelo Bielsa en su paso por el país sureño, Jorge Sampaoli utilizó un equipo que impregnó mucha dinámica, pasó rápido de la defensa al ataque y utilización de los la-
BAJAS VENEZOLANAS ◘ Para el partido contra Perú, Venezuela podría perder a sus dos zagueros titulares. Uno ya está descartado y es Perozo por acumulación de tarjetas amarillas. El otro sería Cichero, quien tuvo que ser cambiado por una fuerte lesión y en los próximos días el cuerpo médico llanero confirmará o descartará su presencia.
LE GANÓ 10 A ECUADOR CON GOL DE RODRÍGUEZ
Colombia en Brasil 2014 ◘ En un partido que tuvo más
de una hora de retraso por la lluvia torrencial en Barranquilla, Colombia derrotó 1-0 a Ecuador y alcanzó los 26 puntos igualando a Argentina en la punta de la eliminatoria sudamericana. El único tanto del encuentro lo hizo James Rodríguez a los 30 minutos. Falcao remató y el balón se desvió en un defensor ecuatoriano y el portero Banguera tuvo dificultad de contener.
Dio rebote y James Rodríguez que estaba cerca se adelantó y anotó. Los ecuatorianos minutos antes habían sufrido la expulsión de Achilier. En la segunda parte, Ecuador tuvo un penal a su favor. Lo ejecutó Walter Ayoví, pero su disparo salió del campo. El partido fue intenso y los jugadores tuvieron que soportar la lluvia. Ecuador estuvo más cerca del empate.
dos para generar peligro. Esa tónica se vio en el campo desde el primer minuto hasta el último y a pesar del resultado, el técnico Sampaoli se quedó un poco preocupado por los errores de sus delanteros. Tranquilamente pudieron ser cinco. El primer gol llegó rápido gracias a una muestra de Valdivia sobre cómo se debe amortiguar el balón, centró para Vargas y este con golpe de cabeza puso en ventaja a su país. Venezuela apenas tuvo una ocasión clara cuando Salomón Rondón quedó frente al arquero Bravo, pero su remate pasó muchos metros por encima del palo horizontal. Los otros dos goles chilenos llegaron
gracias a Marcos González y Arturo Vidal.
ALINEACIONES:
CHILE
VENEZUELA
Bravo Isla Medel González Mena Díaz Vidal Aranguiz Sánchez Valdivia Vargas
Hernández Rosales Perozo Vizcarrondo Cichero Lucenas Seijas Arango C. González Martínez Rondón
La dirigencia del Juan Aurich arregló con el técnico Roberto Mosquera para que dirija lo que resta de la temporada, pese a que el club del norte tiene contrato con el español José Mari Bakero. El mismo que será “invitado” a dirigir la reserva. El extécnico de Sporting Cristal recibió una llamada y luego fue confirmado por email en el cual se le señalaba que sus ingresos mensuales serían de 36 mil dólares. Mosquera trabajará con Humberto Camino como preparador de arqueros. Se sabe que los jugadores del plantel cayeron en una serie de in-
disciplinas que malograron la relación con el estratega hispano. Bakero aún no dio la respuesta si continuará en la institución.
HOY NADAL Y DJOKOVIC BUSCAN SU PASE A LA GLORIA
Williams y Azarenka disputarán mañana el título del US OPEN La estadounidense Serena Williams derrotó ayer a la china Li Na por 6-0 y 6-3 y pasó por segundo año consecutivo a la final del Abierto de Estados Unidos, donde se enfrentará a Victoria Azarenka, quien superó a la italiana Flavia Pennetta por 6-4 y 6-2. Williams, defensora del título, quien no ha cedido un solo set en todo el torneo, buscará su quinta corona en Flushing Meadows. En varones, Novak Djokovic se medirá por su pase a la final a Stanislas Wawrinka des-
de las 11:00 (hora peruana). En la otra llave Rafael Nadal hará lo propio ante Richard Gasquet a las 13:50 (hora peruana).
Deportes
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA SÁBADO 7 DE SETIEMBRE DE 2013
/31
Caímos en la provocación URUGUAY PEGÓ Y PERÚ CAYÓ EN LA TRAMPA. Expulsaron a Yotún y
nos sancionaron un penal. Al final perdimos 2-1.
FOTO: ANDINA
Ivlev Moscoso Delgado El partido estaba parejo con cierta inclinación para Perú, pero Uruguay comenzó a golpear con la venia del juez Loustau y los peruanos cayeron en la trampa. Reaccionaron cuando no debían hacerlo y se descontrolaron. Guerrero que empezó con una jugada brillante al eludir a dos rivales y darle un pase de gol a Pizarro, desapareció del partido, luego que Gargano le rompiera la cabeza. El delantero del Corinthians nunca más fue el mismo. Uruguay nos ganó 2-1 y nos eliminó del sueño mundialista. Perú salió con Ballón delante de la defensa y a los costados se paraban Cruzado y Ramírez. Mientras que Guerrero empezaba como centro delantero y Pizarro (izquierda) y Farfán (derecha) iban a los costados. El atacante del Chelsea era quien tenía mayor libertad para moverse de un lado a otro. Uruguay salió también con cuatro defensas y una línea de tres en la volante. Con Arévalo Ríos en el centro, Gargano y el “Cebolla” Rodríguez a los lados. En la delantera, Suárez iba al centro, Cavani a la derecha y Forlán a la izquierda, pero el técnico dispuso que cambien de posiciones constantemente para distraer a la defensa local. Perú comenzó mejor. La
ALINEACIONES:
PERÚ
Fernández Advíncula (Herrera) Ramos Rodríguez Yotún Ballón (Vargas) Ramírez (Hurtado) Cruzado Farfán Guerrero Pizarro
primera acción de gol fue de Pizarro, luego que recibiera un brillante servicio de Guerrero. Luego Farfán eludió a un rival sobre la línea y sacó el centro incómodo. Pizarro le ganó a Godín y conectó de FOTO: JAVIER QUISPE
cabeza. Muslera la sacó al tiro de esquina.
descontroló. Empujó a Godín y el juez lo expulsó.
PROVOCACIÓN Uruguay apeló a su tradicional fuerza que muchas veces es mal intencionada. Godín le pegó a Farfán y Gargano le rompió la cabeza a Guerrero. El peruano fue atendido fuera del campo. Le pusieron un parche y nunca más apareció en el partido. El primer tanto uruguayo se generó cuando la defensa peruana se enredó y dejó a Suárez que se arrojó en el área cuando apenas sintió la marca de Ramos. El mismo Suárez ejecutó y convirtió a los 42´. Forlán salió por lesión y dejó en su lugar a Stuani. El atacante se puso como delantero por derecha y comenzó a pegarles a todos. Primero le aplicó un codazo a Ramírez y luego a Yotún. El peruano le aceptó las disculpas. Pero cuando el peruano entró fuerte y el juez sancionó falta, se
CORAJE Markarián puso a Vargas y sacó a Ballón para que cubra el puesto de Yotún. Perú en la
URUGUAY
Muslera Perreyra Lugano Godín Cáceres Arévalo Ríos Gargano (González) Rodríguez Cavani Suárez Forlán (Stuani)
segunda parte jugó con el cuchillo entre los dientes. Se tiró encima y generó contragolpes que podían dañarnos. El técnico peruano replanteó el partido con Hurtado y Vargas como laterales volantes y tres defensores. Pero ya faltaba marca. Suárez aprovechó un error de Rodríguez y convirtió el segundo a los 67´. Perú con poco siguió luchando. Farfán era quien menos quería perder. El moreno consiguió un brillante gol de tiro libre a los 84´. Luego sufrió una tarjeta amarilla que lo ofuscó y finalmente nos despedazó. Perú murió luchando su opción al mundial. FOTO: JAVIER QUISPE
EN CALIENTE “Ese es el juego uruguayo de siempre y lo peor de todo es que lo sabíamos, lo habíamos conversado y caímos en su trampa. El árbitro puede cobrar mal, pero nosotros no podemos desconcentrarnos. No podemos irnos del partido como lo hemos hecho ahora. Nos falta estar concentrados en todo el partido” Claudio Pizarro Perú Y Markarián disparó “Le preguntaría al árbitro por el penal de Ramírez. Era falta y expulsión. Nosotros tenemosqueseguirluchando, quedan nueve puntos por pelear,perolamentablemente ahora sí ya no dependemos de nosotros. Yotún comete la tontería de tirarle la pelota, pero sin fuerza. Yo he visto cosas peores, he visto simulacionesdoblesnosancionadas, codazos no sancionados, es posible que este arbitraje haya sido decisivo. Voy a hacer lo posible para que este árbitro no vaya al Mundial.Eugenio(Figueredo) (presidente de la Conmebol), querido, pórtate bien. Doctor Alarcón (presidente de la comisión de árbitros de la Conmebol), querido, pórtate bien. No tengo vergüenza de decir que el árbitro fue decisivo. Estoy enojado porque se pifió el himno de Uruguay, sí quiero que la comisión actúe como tiene que actuar. Me da vergüenza que árbitros que nos perjudicaron sigan arbitrando”. - Jefferson Farfán recibió una tarjeta amarilla casi al final del partido y por acumulación no podrá jugar el martes el duelo con Venezuela. -Yoshimar Yotún es otro de los que no estará en el país llanero, pues vio la tarjeta roja. - Paolo Guerrero tuvo que salir en camilla del camerino. El delantero nacional no tuvo tiemponidebañarse,puesfue conducido de emergencia a una clínica cercana debido al criminalgolpequelepropinó el uruguayo Gargano y que le rompió la cabeza.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 32
Deportes
www.laprimeraperu.pe
SÁBADO 7 DE SETIEMBRE DE 2013
LE ROMPIERON LA CABEZA a Guerrero y lo “sacaron” del partido. Encima el
juez expulsó a Yotún y sancionó un penal para Uruguay que nos ganó 2-1 y nos deja fuera del mundial. Paolo salió en camilla del estadio.
Cayeron en
FOTO: ANDINA
la trampa S
egún Claudio Pizarro, se sabía que Uruguay trataría de provocar a los jugadores peruanos. Por eso, el delantero más allá de echarle la culpa al juez argentino Loustau dijo que perjudicó la falta de concentración de algunos jugadores. Conmovió ver al final del partido a Jefferson Farfán. El atacante hizo un gol de tiro libre y peleó cada pelota como si fuese la última. Al delantero le mostraron una tarjeta amarilla y quedó inhabilitado para jugar con Venezuela. El moreno al término del partido quedó tendido y llorando quizás pensando que era la última ocasión para asistir en su carrera deportiva a un mundial. Guerrero acabó el partido sangrando de la cabeza, producto de una agresión de Gargano que no fue sancionado por el juez. El delantero nacional salió en camilla del estadio rumbo a la clínica cuando terminó el partido Markarián se quejó del juez por el exceso de la fuerza de los uruguayosqueparaél,tuvieron mala intención. Vociferó que el juez Loustau nunca más debería de dirigir.
TABLA ELIMINATORIA SUDAMÉRICA EQUIPO
PJ
PG PE
PP GF
GC
DG
1
ARGENTINA
13
7
5
1
25
9
16
26
2
COLOMBIA
13
8
2
3
22
7
15
26
3
CHILE
14
8
0
6
24
20
4
24
4
ECUADOR
13
6
3
3
17
13
4
21
URUGUAY
13
5
4
4
20
20
0
19
5
PTOS
6
VENEZUELA
14
4
4
6
10
18
-8
16
7
PERÚ
13
4
2
7
13
20
-7
14
8
PARAGUAY
13
3
2
8
13
23
-10
11
9
BOLIVIA
14
2
4
8
15
28
-13
10
PRÓXIMA FECHA 10-09-13 Bolivia- Ecuador (15:00) Uruguay- Colombia (17:00) Venezuela- Perú (19:00) Paraguay- Argentina (20:40)
FOTO: JAVIER QUISPE
Nº
Jugador
Equipo
Jugada
Cabeza
T.Libre
Penal
Total
1
Suárez, L.
Uruguay
6
2
1
1
10
2
Higuaín, G.
Argentina
9
0
0
0
9
3
Messi, L.
Argentina
5
0
2
1
8
4
Falcao, R.
Colombia
6
0
0
1
7
5
Caicedo, F.
Ecuador
3
0
0
2
5
6
Gutiérrez, T.
Colombia
5
0
0
0
5
7
Vargas, E.
Chile
5
0
0
0
5
8
Farfán, J.
Perú
3
1
1
0
5
9
Benítez, C.
Ecuador
1
3
0
0
4
10 Martins, M.
Bolivia
2
1
0
1
4
11 Vidal, A.
Chile
2
2
0
0
4
12 Agüero, S.
Argentina
3
0
0
1
4