DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
PRECIO S/. 1.00
‰ POLÍTICA. 5 PUEBLO CANSADO
LIMA, LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2013
DE 2013 LUNES 7 DE OCTUBRE NÚMERO 204 -
la
RA
EDITORA: INGRID VÁSQUEZ
& Te
“Primero incluir para lograr el desarrollo” PUEBLO CANSADO
VÍA AÉREA S/. 1.50
Ciecnnolcogiaía
PRESIDENTE HUMALA EN APEC
@laprimeraperu laprimeraperu.pe
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PR1MERA
www.laprimeraperu.pe
@laprimeraperu la
laprimeraperu.pe
LG G2 con calidad de
imagen superior
, y una relación de alta definición de nítidos, detalles el cine. al Perú en el mes de 16:9 como en país desde noviembre. de 5,2 de aspecto l nuevo LG G2 llegará en nuestro pantalla Full HD Estará disponible cambió la dirección noviembre con una IPS. Se trata de un to del nuevo LG G2 basa sus pulgadas, con tecnologíade LG, prometiendo El lanzamiende teléfonos inteligentes. Pues como r, gama Smartphone de alta propuesta en calidad de en el diseñoen las necesidades del consumido las beneficios Y son muchas más a los usuarios la mejor apreciar colores vibrantes lo es la calidad de imagen. n la excelencia, entre podrá se cual el imagen, con icas que determina reflejo, y sin distorsiones. con característ la pantalla, su brillo, con mayor claridad la resolución de HD de 5,2 pulgadas color, niveles de a visual ellas La pantalla Full profundidad del ángulos de visión, entrega una experienci fieles, textos tecnología IPS tonalidades más superior con
E
colores. en su gama, negro y gama de la más grande pulgada Su pantalla LCD, de 423 píxeles por permite una resolución detalle. Su panel Full HD cada (ppi) que resalta brillantes desde IPS destaca los representación con tecnología de visión y da una ración o fatiga cualquier ángulo y sin sobre-satu de energía que de color más precisa consume menos visual. A su vez, hablando de fotogramas fijos y, s, dispositivo otros del tiempo de uso. por lo tanto, aumento
RECLAME
“LAS ELECCIONES DEL 2016 TENEMOS QUE GANARLAS SÍ O SÍ”, AMENAZA
“Por dinero no se preocupen”
Inventó facturas y pagó a empresas fantasmas ‰ . 4 POLÍTICA
19 MUERTOS EN HUANCAVELICA
Otra vez el feriado de la muerte ‰ NACIONAL. 19
‰ POLÍTICA.3
‰Indicó Keiko Fujimori en una de sus giras por Chiclayo y Piura hace dos meses. Ella dice que no hay divergencias en su partido y que los medios “mienten”.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe LA PRIMERA
EDITORIAL Inadmisible descaro
C
uentan que el exgobernante que sumió al Perú en la oscuridad de la dictadura y la corrupción, cuando dejó su cómodo refugio en Japón y emprendió viaje a Chile, lo hizo convencido, por mala información de pésimos asesores, o por megalomanía, que no tendría problemas en trasladarse a la frontera y entrar al Perú, donde las masas se rendirían a sus pies y lo devolverían en hombros al Palacio de Gobierno. La realidad no solo hizo añicos esos sueños de opio, sino que lo envió por los caminos de la extradición, la justicia y la cárcel, sin que nada pudieran hacer para impedirlo, por más presiones y leguleyadas que intentaron para hacerlo pasar por inocente y dejarlo impune. Parece ser que otra vez el exdictador ha tenido otro ataque de distorsión de la realidad al entrar con bombos y platillos, creyendo que de esa manera va a imponerle condiciones al Parece ser que otra país y conseguir la impunidad vez el exdictador ha mediante el otorgamiento de la prisión domiciliaria, modalidad tenido otro ataque ajena a la ley y que, según sus de distorsión de la propios parlamentarios, resulta realidad al entrar con inviable inclusive en el caso de bombos y platillos, darseunanormaparapermitirla, porque tendría el sello ilegítmo creyendo que de esa ley con nombre propio. manera va a imponerle de laAsí, ha comenzado a hacer condiciones al país activismo político por las redes sociales, como si fuera un líder político igual a cualquier otro y no un condenado por crímenes atroces, privado de la libertad y del derecho de elegir y ser elegido, y con sus derechos sometidos a la regulación de la entidad a cargo de las prisiones, en función de las normas que rigen para la seguridad de las cárceles. Aprovechando un vacío legal que debe subsanarse, lanza su prédica con la arrogancia que lo caracteriza, al punto de dirigirse al Presidente de la República, imitando a otro exgobernante que usa intensamente esas redes, como si fuera su par y hasta dándole consejos y pretendiendo corregirlo. Otra vez se ha equivocado porque, más allá de la alegre difusión que le dan, por complicidad o irresponsabilidad, ciertos medios, sus mensajes carecen virtualmente de repercusión o impacto, más allá de poner en problemas a sus dirigentes y parlamentarios, que no han tenido más remedio que contradecirlo. Si bien estamos a las puertas de un nuevo fracaso del exdictador, esta vez en el campo de las redes sociales, su última incursión solo podría calificarse con un término que el habla popular suele utilizar para definir al descarado y al caradura. Ha puesto el grito en el cielo y clamado que pretenden expropiarle sus memorias, porque el ministro de Justicia ha advertido que si el preso llega a lanzar el libro de memorias que anuncia, los ingresos que obtenga servirán para amortizar la gigantesca deuda que tiene por la reparación civil a la que lo obliga su sentencia, y de la que no ha pagado ni un centavo. O sea que, con enorme frescura, no solo no paga sino que pretende que no le cobren. ◘
Keiko dice qu ganar de toda “LAS ELECCIONES presidenciales del 2016 tenemos que ganarlas sí o sí, y por dinero no se preocupen”. Javier Soto Redacción
ganarlas sí o sí, y por dinero no se preocupen”.
La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, trató ayer de negar –vía Twitter- que existan profundas divergencias en su agrupación política, que los diarios dicen mentiras y que las bases están trabajando como un solo equipo, aunque guardó silencio sobre sus declaraciones en las que garantiza la plena solvencia económica de su campaña electoral para los comicios presidenciales del 2016. Según la información difundida por un diario local, “fue en una de estas giras por Chiclayo y Piura hace dos meses, según versión de un testigo, que la lideresa de Fuerza Popular” prometió a sus partidarios lo siguiente: “Las elecciones presidenciales del 2016 tenemos que
CONFIRMA EL PERIODISTA El periodista de investigación del diario La República, Edmundo Cruz, confirmó a este matutino que es totalmente veraz esta información, sin ofrecer mayores detalles a fin de proteger a sus fuentes informativas. El congresista Daniel Abugattás manifestó a LA PRIMERA que las expresiones de la señora Fujimori permitirían advertir que, “definitivamente, el dinero de la corrupción y del narcotráfico siguen rodando a los partidos políticos”. “Y diera la impresión de que este es el caso del partido de la señora Keiko Fujimori. Porque, te digo, yo soy miembro de mi Partido Nacionalista, y nosotros no estamos en condiciones de
POR LAS REDES SOCIALES
Keiko ataca a la prensa
www.laprimeraperu.pe
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
laprimera@laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
La excandidata presidencial Keiko Fujimori atacó, en su cuenta de Twitter, a los medios de comunicación que solo cumplieron con su deber de informar sobre las graves desavenencias que aquejan a la agrupación fujimorista. “Una vez más los medios allegados al gobierno nos atacan sin pruebas inventando mentira tras mentira”, respondió para luego afirmar: “Si lo que quieren es dividir a Fuerza Popular, NO lo van a lograr. Estamos juntos”. Y en un tercer tuit expresó
PRECIO S/. 1.50
EMPLAZAN A GARCÍA:
PUEBLO CANSADO
Si no tiene nada que ocultar, entonces no ponga condiciones
PUEBLO CANSADO
LIMA, DOMINGO 6 DE OCTUBRE DE 2013
‰ POLÍTICA. 6
Morado, el color de la fe
‰ ACTUALIDAD 11
ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2013
laprimeraperu.pe
2/
EN ESTA EDICIÓN RAÚL WIENER
Se cayó el diálogo ALBERTO ADRIANZÉN
Lo que se viene en La Haya BEATRIZ MEJÍA
Legislar por la razón moral SEGURIDAD CIUDADANA
Aporte de padres de Utopía BECARIA 18
Gana concurso de la NASA LIBRO
Tributo a un aprista rebelde VENEZUELA
Guerra de la CIA a Venezuela CARLOS GALDÓS
Va de frente, sin vueltas HOY EN LIMA
VÍA AÉREA S/. 1.50
RECLAME
9 g + % Fª )-*
KMHD=E=FLG <=D <A9JAG D9 HJAE=J9
<geaf_g . \] G[lmZj] \] *()+
En el Consulado de Estados Unidos en Lima no hay trámites de visas y las actividades están reducidas al mínimo. Unos 800 mil empleados públicos han sido despedidos o están a punto de hacerlo y millones no pueden recibir sus sueldos. El bloqueo de la derecha norteamericana en el Congreso ha causado el virtual receso de la administración estatal norteamericana. Conozca la magnitud del problema y sus alcances
EDICIÓN ESPECIAL
48
PÁGINAS
FUJIMORISMO DESCONCERTADO
¿Quién es el piloto? ‰ La mayoría naranja reconoce conducción de Keiko y consideran a su padre solo liderazgo “histórico”, pero el preso busca un papel activo por las redes sociales.
Homenaje a Flor Pucarina MANUEL GOLD
Historias para niños
‰
POLÍTICA. 3
lo siguiente: “La dirigencia y las bases unidas trabajamos en un solo equipo para consolidar el partido a nivel nacional”. Para finalmente rematar con una frase quijotesca: “Ladran Sancho, señal que avanzamos”.
pensar en el inicio de la campaña electoral, a partir de este momento”, puntualizó. Abugattás explicó que conseguir los recursos para una campaña electoral, que todavía se efectúa con anticipación, es una tarea muy ardua y difícil. “Parece que a los que les llega la plata sola o que la corrupción los protege, como es el caso del padre de esta señora (es decir, Alberto Fujimori), el dinero cae solo”, enfatizó en diálogo con este matutino.
MFA×F ;ANAD
NO HAN SIDO RECUPERADOS Indicó también que, lamentablemente, los dineros de la corrupción de Alberto Fujimori no han sido recuperados por
la Procuraduría Anticorrupción y ese es un hecho por todos conocido. “No olvidemos que Vladimiro Montesinos y Alberto Fujimori son mellizos. Y así como a Montesinos se le encontraron esos relojes de lujo, habría que encontrar los relojes y las joyas de Fujimori. Así como a Montesinos
FOTO: L
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
e tiene que as maneras FOTO: LA PRIMERA
se le han encontrado cuentas multimillonarias, no se ha logrado hallar las cuentas de Fujimori”, apuntó. “No olvidemos que se fue con una cantidad importantísima de cajas, en el avión presidencial, antes de su fuga del país en el año 2000. Entonces, el dinero se lo llevó y lo tiene en algún
lugar escondido”, remarcó. DE DÓNDE En consecuencia, estimó que la pregunta que se hacen todos los peruanos es ¿de dónde peccata mía?, ante la facilidad con que
@laprimeraperu
Fujimori costeó los costosísimos gastos universitarios en el extranjero de sus cuatro hijos, pese a percibir un modestísimo sueldo de dos mil soles mensuales. “O sea, ¿cuál es el trabajo y la fortuna de que sus-
FOTO: LA PRIMERA
El vocero parlamentario de la bancada fujimorista, Julio Gagó, rechazó, en diálogo con este diario, que la lideresa de su partido Keiko Fujimori esté financiando su campaña electoral anticipada con fondos de la corrupción, al calificar esta acusación de mera “leyenda urbana”. “Le digo que son imputaciones falsas. Y, desde luego, seguimos con las leyendas urbanas que se repiten desde hace más de diez años”, arguyó. Gagó negó igualmente que la lideresa de su partido haya expresado a sus partidarios de que “no se preocupasen” por la financiación de su campaña electoral para los comicios del 2016. “Keiko Sofía Fujimori en ningún momento ha dicho lo que se está manifestando”, recalcó. tenta todo esto? Habría que saberlo, ¿no?”, demandó. El parlamentario recordó igualmente que el partido fujimorista no ha cumplido, hasta la fecha, con presentar la rendición de las cuentas coherente de todos sus gastos electorales, sobre todo en cuanto “a la recaudación y a los orígenes de los aportes y el dinero que ellos han manejado”. “No olvidemos las famosas ‘rifas’ de un millón o millón y medio de soles que supuestamente sortearon ellos (en su holgada y costosa campaña eleccionaria del 2011). Y, ahora, como bien lo señala que tiene los recursos, ella sabrá de dónde los ha conseguido, por lo que es la ONPE la encargada de fiscalizar los recursos de los partidos. Y eso estamos esperando”, puntualizó.
Alberto Fujimori dice que están unidos que está haciendo de dichas redes sociales, cuando señala: “Hace 45 años, el 3/10/1968 empezaron las expropiaciones. Pdte Humala: Su ministro de DDHH pretende celebrarlo expropiándome mis memorias”. El vocero de Gana Perú,
/3
Es solo una leyenda urbana
MEDIANTE LAS REDES SOCIALES
fujimori sobre los problemas internos de su agrupación: “Si lo que quieren es dividir a Fuerza Popular, NO lo van a lograr. Estamos juntos!”. Y, antes, el condenado exmandatario pretendió quejarse de las posibles correcciones al uso y abuso
LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2013
INDICA EL VOCERO FUJIMORISTA
LA PRIMERA
El sentenciado Alberto Fujimori, y su hija Keiko, salieron a responder en las redes sociales, con evidente disgusto. Así, el preso de la Diroes contestó en su cuenta con un desafiante “Hoy más que nunca!” al tuit de su hija @keiko-
LA PRIMERA
Jaime Delgado, dijo que la regulación del uso de las redes sociales por los presos anunciada por el ministro de Justicia debe apurarse porque, dijo, que no es justo que los presos por graves delitos estén usando Internet para hacer política.
Insistió en que estas expresiones no son más que simples trascendidos difundidos, a su juicio, “por los diarios que están con el gobierno”. “Es la verdad. Ellos quieren, de alguna u otra forma, dividir al fujimorismo. Y eso no lo van a poder conseguir porque el fujimorismo tra-
baja para el pueblo y por el pueblo”, argumentó. El parlamentario aclaró también que el fujimorismo, tanto a nivel de la militancia como de la propia familia del exjefe de Estado “está más unido, más fuerte y más sólido, como siempre ha estado. Más que nunca”.
“DIARIOS CHICHA”
El 17 empieza nuevo juicio El juicio oral al expresidente Alberto Fujimori sobre el caso ‘diarios chicha’ se iniciará el próximo 17 de octubre. La Cuarta Sala Penal Liquidadora del Poder Judicial acondicionó en la Diroes, donde se encuentra recluido Fujimori. Fujimori es el único procesado por el delito de peculado en este caso, dado que el Poder Judicial condenó, en el 2005, a 29 personas, entre ellas Vladimiro Montesinos; el exministro
de Defensa, José Villanueva; y los directores y propietarios de ocho “diarios chicha”, utilizados para desacreditar a opositores al régimen fujimorista. El Poder Judicial determinó que las Fuerzas Armadas desviaron 122 millones de soles para pagar a los directores y propietarios de los “diarios chicha” a cambio de poner sus medios al servicio de la tercera reelección de Alberto Fujimori y atacar a los opositores de su gobierno.
laprimeraperu.pe 4/
LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2013
LA PRIMERA
Inventaba facturas, boletas y pagaba a empresas fantasmas SITUACIÓN DEL PARLAMENTARIO Michael Urtecho empeora aún más. Nuevas denuncias complican aún más la situación del parlamentario Michael Urtecho, porque ahora resulta que éste habría falsificado boletas y facturas y contratado a empresas fantasmas por un monto total de aproximadamente 243 mil soles. Según el programa Cuarto Poder, los hechos se habrían producido cuando Urtecho ocupó la tercera vicepresidencia del Congreso entre agosto de 2011 y julio de 2012. Según una rendición de cuentas, Urtecho almorzó durante cuatro días consecutivos en la cebichería San Gregorio III de Trujillo, donde gastó supuestamente más de 1,600 soles. Sin embargo, Valeriano Breas Camones, dueño de la cebichería San Gregorio, asegura no haber recibido nunca al congresista Urtecho en su restaurante. Urtecho parece tener una predilección por almorzar en establecimientos pequeños, porque según otra boleta consumió 80 soles en la cebichería “Don Jaime”, donde también aseguran que nunca lo recibieron como comensal. En febrero de 2012, Urtecho solicitó el reembolso de viáticos correspondientes a su representación congresal en el departamento de La Libertad, entre el 27 y 31 de enero. Pero aquí Urtecho cometió un tremendo error que la administración del Congreso le pasó por alto, porque adjuntó no sólo facturas por hospedaje y alimentación en Trujillo, sino que también anexó dos facturas por consumos realizados supuestamente en Lima los días 22 y 25 de diciembre de 2012. Una por 206 soles en el chifa Omei ubicado en la cuadra 59 de la avenida Javier Prado en la Fontana la Molina, muy cerca de su domicilio, y otra por 113 soles en Rokys. EMPRESAS FANTASMAS Pero lo más grave es que declaró que había contratado a dos empresas de catering “Kattya” y “Delicias y Más”, que no existen. Urtecho logró que el Congreso desembolse 42 mil 490 soles a favor de estas dos empresas fantasmas, en sólo seis meses. Urtecho se habría aprovechado de que los parlamenta-
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
◘ En campaña
El expresidente Alan García demostró ayer que sigue en campaña, porque atacó al gobierno mediante el Twitter, presentándose como un defensor del medio ambiente. “Rendición del gobierno ante la minería ilegal. Seguirá la destrucción de la Amazonía con mercurio, trabajo esclavo y mafias millonarias”, escribió.
◘ ¿Y los “narcoindultos”?
rios perciben siete mil soles por concepto de gastos operativos, aparte de su sueldo de 15 mil 600 soles. Si el parlamentario ocupa la presidencia o una de las dos vicepresidencias del Parlamento tiene un presupuesto adicional para realizar “actividades institucionales en nombre del Congreso”. El 9 de agosto de 2011, el entonces presidente del Congreso, Daniel Abugattás, junto con los vicepresidentes Manuel Merino, Yehude Simon y Michael Urtecho, suscribieron el acuerdo 016, para establecer un “apoyo logístico para las actividades institucionales promovidas por la Presidencia y Vicepresidencias”. Daniel Abugattás declaró que cuando el presidente o vicepresidente realiza una acción institucional del Congreso, requiere contratar el transporte, el audio, sillas porque es un evento institucional. Estas denuncias se suman a la contratación de trabajadores fantasmas, que aseguran que Urtecho les retenía sus tarjetas de débito del Congreso para recortarles sus sueldos. Según Cuarto Poder, Urtecho habría cometido el presunto delito de enriquecimiento ilícito, porque él y su esposa Claudia González construyeron un flamante edificio de 10 departamentos en Trujillo, valorizado en un millón 350 mil dólares y no registran deudas. Urtecho tampoco no sabría explicar el destino incierto que le dio a un grupo de sillas de ruedas donadas al Congreso. El presidente del Congreso, Freddy Otárola, dijo que el caso Urtecho tiene que ventilarse en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales por la gravedad del caso.
@laprimeraperu
No contento con dárselas de defensor de la naturaleza, García recordó los supuestos logros de su segundo gobierno manchado escandalosamente por los “narcoindultos”. “Como hoy (6.X.06) iniciamos ‘Agua para Todos’ en San Juan de Lurigancho para 86,000 personas. Como hoy (6.X.09) promulgamos la Ley del Reenganche para crear los soldados profesionales”, enumeró.
◘ Trabajo decente
Ante el fracaso de las políticas neoliberales, para lograr el desarrollo y solucionar los problemas sociales, la Confederación Sindical Internacional (CSI) y la Central Unitaria de Trabajadores del Perú han convocado en el Perú a manifestarse por el cambio a favor del crecimiento y el desarrollo sostenible con políticas de trabajo decente.
PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe
PC de aniversario El Partido Comunista Peruano, integrante del Frente Amplio de Izquierda, celebra hoy lunes el 85 aniversario de su fundación por José Carlos Mariátegui, con un acto al que están invitados los líderes de otras fuerzas y otras personalidades políticas y sociales. Será a las 7 p.m. en el local del Sindicato de Trabajadores Telefónicos, Av. Uruguay 335, en el Cercado de Lima. Previamente, a mediodía, se colocará una ofrenda floral al pie del monumento a Mariátegui, en la Av. 28 de Julio.
◘ Tiene mente
abierta
El magistrado Javier Villa Stein declaró en un canal que es un “hombre ‘open mind’ (mente abierta)” al referirse a la propuesta de unión civil homosexual.
“Estoy de acuerdo con Bruce y también con cualquier tipo de matrimonio. Tengo 40 años de matrimonio y sé porqué lo digo”, anotó.
◘ TC y Poder Judicial
El presidente del Tribunal
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA “ES VERDAD, EL DINERO ES LO QUE SOBRA”
Constitucional, Óscar Urviola, indicó que tanto el Tribunal Constitucional (TC) como el Poder Judicial son organismos competentes para el control de la constitucionalidad. Consideró que es natural que “los órganos de control se enfrenten en una democracia” con tal que después se arreglen las discrepancias.
◘ No es suficiente
El parlamentario fujimorista Alejandro Aguinaga consideró que la renuncia de la directora ejecutiva de Qali Warma, Guiselle Romero, no es suficiente. “Renuncia de directora de Qali Warma no impide nuevas intoxicaciones. 15 niños de Pucallpa son víctimas de este fracasado programa”, escribió.
◘ Notariado mundial
Del 9 al 12 de octubre se realizará en Lima el XXVII Congreso Internacional del Notariado, que reunirá a notarios de 83 países del mundo, y que abordará los temas: Derecho de Familia y Sucesiones Frente a las Nuevas Relaciones Sociales, La Seguridad del Mercado Inmobiliario y Los Instrumentos de Regulación.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA FOTO: SEPRES
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2013
/5
Inclusión social para lograr el desarrollo
PRESIDENTE OLLANTA HUMALA ESTUVO EN INDONESIA donde participó en la XXI Cumbre de Líderes del Foro Económico Asia Pacífico (APEC) FOTO: SEPRES
Hablará con gobernantes El presidente Ollanta Humala dialogará hoy con el primer ministro de Nueva Zelanda, John Key y participará con la reunión de líderes de las economías para hablar sobre el rol de APEC en el fortalecimiento del Sistema Multilateral de Comercio en la actual situación económica global. Después, el jefe de Estado se entrevistará con la presidenta de la República de Corea, Park GeunHye; tras lo cual seguirá un diálogo con el primer ministro de Australia, Tony Abbott. La participación del jefe de Estado culminará con su asistencia a la fotografía oficial de los líderes de APEC en el Centro de Convenciones Bali Nusa Dua.
Luego de cumplir una visita oficial al Reino de Tailandia, el presidente Ollanta Humala afirmó ayer que su gobierno cree que es necesario aplicar una política de inclusión social para lograr el desarrollo del Perú, en el marco de la XXI Cumbre de Líderes del Foro Económico Asia Pacífico (APEC), en la ciudad de Bali (Indonesia). “La política de inclusión social ha cambiado el rumbo del Perú y contrario a lo que se cree pensamos que el desarrollo requiere de una inclusión a través de diversos programas sociales. Nosotros creemos que es necesario primero incluir para lograr el desarrollo”, enfatizó. El jefe de Estado llegó al aeropuerto internacional Denpasar de Bali y de inmediato inició una recargada agenda de trabajo con su asistencia al Conversatorio sobre “Crecimiento Inclusivo” de APEC, en el Bali International Convention Center (BICC). En el evento estuvo presente el presidente de Filipinas, Benig-
presidente de Chile, Sebastián Piñera.
no Aquino; y la primera ministra de Tailandia, Yingluck Shinawatra. Horas después, el presidente Humala estuvo en el Centro de Convenciones
Nusa Dua de Bali, para asistir a la Conferencia Internacional sobre Desarrollo Sostenible en donde disertó sobre el tema “Avanzar hacia un Asia Pacífico Sostenible”.
En la conferencia también participaron el primer ministro de Nueva Zelanda, el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, la presidenta de la República de Corea y el
REUNIÓN CON PIÑERA Luego del evento, el presidente Ollanta Humala dialogó con su homólogo chileno Sebastián Piñera, con motivo de la reunión del Consejo Empresarial Perú-Chile en Bali, para abordar inversiones conjuntas. En esta importante cita participaron los empresarios peruanos Juan Francisco Raffo, Alonso García Miró, Enrique Gubbins, Eduardo Hoschild y Jorge Rodríguez. Por la parte chilena estuvieron presentes Juan Errázuriz, Roberto de Andraca, Rafael Guilinasti, Andrónico Luksic y Gerardo Jofre. Posteriormente, el mandatario peruano inició su participación en el Diálogo de los Líderes de APEC con el ABAC, que es el Consejo Consultivo Empresarial de APEC. Luego, sostuvo una reunión de trabajo con su homólogo de Indonesia, Susilo Bambamg Yudhoyono, en el hotel Sofitel de Bali.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 6/ LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2013
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Raúl Wiener Moisés en el desierto “Durante 55 años esta tribu vagó en el desierto de la policía sin encontrar su destino y a mí me tocó ayudarla a llegar al oasis, a su destino…” “La inteligencia extraordinaria del partido en el año 82, cuando todo apuntaba a que continuara dirigiendo el partido la vieja generación, dijo escojamos a éste, y el partido dio un salto extraordinario y por primera vez en su vida llegó al poder. Y luego otra vez”. (Alan García. Entrevista de Diana Seminario. El Comercio 06.10.13)
POLÍTICA
Base contra minería ilegal MÁS DE 600 POLICÍAS lucharán en Madre de Dios
L
os estadounidenses opinan que Alan García Pérez tiene un ego colosal que domina sus actos. No hace mucho usó la expresión “ese cojudo” para referirse al fundador de su partido, hiriendo la susceptibilidad de muchos apristas. Ayer, aprovechando las páginas del diario de Fritz Du Bois, indicó que en los 55 años de Haya de la Torre y la vieja guardia de Alfonso Ugarte, el partido de la En el 2006, AGP volvió estrella deambuló desorientado sin saber hacia donde ir, hasta que llegó al poder en un giro en su ayuda y los condujo a ese oasis conservador del país ante que fue el gobierno de 1985 a 1990, los vientos de cambio con hiperinflación e hiperviolencia. que soplaban en el Pero no queda ahí. En un subcontinente. Y se convirtió aparte celebra la “inteligencia en el hombre de confianza extraordinaria” del partido de de los grandes intereses escogerlo a él, lo que significó un económicos que es lo que saltoextraordinarioqueloscondujo le permite ser entrevistado al poder. Y, añade, luego otra vez. Es claro que la visión de García no tantas veces por el mismo se refiere a procesos colectivos, a grupo periodístico. cambios que ocurrieron en el país y el APRA en los años ‘70, y que favorecieron el desplazamiento de la dirección histórica y la aparición del fenómeno García. Tuvieron el acierto de escogerlo y punto, vagaban por el desierto y llegó él para guiarlos a su destino. Másaún,cuando“todoelmundoestabaconelgobiernoautoritario”, dice AGP, me tocó volver y demostrar que no somos tan inútiles gobernando. El desprecio que estas ideas trasuntan respecto al APRA como colectividad y el poder real que ejerce sobre sus compañeros, explican la pérdida de autoestima de la dirigencia actual y la militancia, que permiten que el manganzón los lleve donde quiera, incluso a una alianza no declarada con el fujimorismo que ya lleva 8 años. Pero también hay un ninguneo del resto de actores políticos y sociales. Eso de que todos estaban con la dictadura, es una mentira doble, porque sin la resistencia juvenil y popular no hubiera sido derrotada, y quien hizo menos para ello fue el APRA y García. En el 2006, AGP volvió al poder en un giro conservador del país ante los vientos de cambio que soplaban en el subcontinente. Y se convirtió en el hombre de confianza de los grandes intereses económicos que es lo que le permite ser entrevistado tantas veces por el mismo grupo periodístico. Esto no tiene nada que ver con llevar a un partido a su destino, sino en convertirlo en una maquinaria de usufructo corrupto del poder. ◘ FOTO: HUGO CUROTTO
Javier Solís Redacción Daniel Urresti, Alto Comisionado de Asuntos de Formalización de la Minería de la Presidencia del Consejo de Ministros, dijo que el gobierno tiene proyectado implementar una base en Madre de Dios, integrada por 600 efectivos policiales que han sido capacitados para luchar exclusivamente contra la minería ilegal. “Nosotros estamos estableciendo una estrategia legal y técnica para seguir luchando contra la minería ilegal, pero una vez que se dicten la normas para el control de
maquinarias y de combustible en Madre de Dios se instalará esta base”, dijo. Destacó que, en Madre de Dios, los mineros informales se han comprometido a apoyar al gobierno en esta lucha contra la minería ilegal porque ellos también están convencidos de que este tipo de depredación tiene que acabar. Agregó que este personal rotará cada tres meses. Señaló que los mineros ilegales manejan grandes cantidades de dinero y jamás están en el sitio, sino que contratan a capataces y jornaleros para que realicen esta acción ilegal. Reiteró el compromiso
del gobierno central de luchar de manera frontal y sin retroceso contra la minería ilegal que depreda y contamina los recursos naturales del Perú. “Habrá una lucha frontal contra la minería ilegal, que es la que se realiza en zonas prohibidas y depreda y utiliza el mercurio para contaminar. No hay retroceso”, subrayó. “La lucha contra la minería ilegal sigue en pie, no solamente con interdicción sino con una estrategia que sea integral. Vamos a establecer controles estrictos en el combustible y los insumos. No hay retroceso en ese sen-
tido”, manifestó. Urresti pidió diferenciar la minería ilegal de la informal y aclaró que esta última opera actualmente en 18 regiones, y que pueden contribuir de manera enorme a la economía del Perú una vez que estén formalizados. “Y eso es justamente lo que estamos tratando de hacer. Las disposiciones justamente están de que se realice todo lo que sea necesario para que se puedan formalizar, pero nosotros en este momento estamos en una tarea de separar a los ilegales de los informales para que no se confunda a la opinión pública”, anotó.
INDICAN QUE POR LA DEMOCRACIA LÍDERES DEBEN EVITAR LOS INSULTOS.
Ante todo los bueno modales
Javier Solís Redacción El congresista de Gana Perú Teófilo Gamarra dijo a LA PRIMERA que por el bien de la convivencia en democracia los líderes deben evitar el insulto y los adjetivos agresivos, al rechazar las declaraciones de García a un diario local. Dijo que no es de buen gusto que un expresidente de la República
diga que el mandatario actúa “con pillería política” y “viveza criolla” por el solo hecho de decir que da mala imagen al país que los expresidentes estén siendo investigados. Gamarra invocó al exmandatario a dejar las agresiones verbales que reflejan la falta de respeto a la primera autoridad del país como es el jefe de Estado. “Por el bien la democracia le pido que tenga un lenguaje mode-
rado, responsable, sensato que no genere la confrontación. Las preocupacionesdelpresidenteson legítimas y sin adjetivar a nadie y menos a García. Lo único que le duele es ser investigado y se siente un intocable”, afirmó. El parlamentario nacionalista recalcó que García y Fujimori se han unido para generar confrontación y golpes mediáticos porque sus intereses políticos muy personales se
ven perjudicados. “García y Fujimori se han unido para generar el ruido político que perjudica la imagen del Perú en el exterior, no hace bien a las inversiones internacionales, no hace bien a la confianza que debe existir en el país en relación a sus instituciones, no hace bien al equilibrio de poderes que debe existir y no hace bien a la imagen de ellos mismos”, declaró.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Trabajadores piden nueva audiencia con el Premier QUIEREN CONVERSAR con Juan Jiménez para insistir en modificar Ley Servir. FOTO: LA PRIMERA
Javier Solís Redacción Los trabajadores estatales insistieron ayer en pedir otra vez una nueva audiencia con el premier Juan Jiménez con el fin de explicarle punto por punto su propuesta de reforma de la llamada Ley Servir que, según ellos, atenta contra sus derechos. El presidente de la Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales (CITE), Winston Huamán, dijo a nombre de los trabajadores que el contenido del proyec-
to de ley de los estatales “busca corregir la vulneración del derecho a la negociación colectiva de salarios y remuneraciones”, porque la actual Ley Servir solo permite una negociación de aspectos logísticos y de condiciones mínimas laborales. “Queremos dialogar con el premier sobre nuestra propuesta. Esperamos un entendimiento consensuado entre el Ejecutivo y los trabajadores del Estado para no llegar a protestas que perjudican a todos. Esperemos que la Comisión de Tra-
bajo y de Presupuesto tome en cuenta esta iniciativa y la ponga al debate y la apruebe”, sostuvo. Huamán agregó que esta iniciativa legislativa también sostiene que debe ser totalmente voluntario pasarse de los regímenes laborales de los decretos legislativo 276, 728 y 1057 al régimen de servicio civil. “Si el Presidente ha indicado que el traslado de régimen laboral es voluntario, entonces debe derogarse el inciso A de la disposición complementaria novena
que entra en total contradicción con la disposición cuarta final que dice que es voluntario el traslado pero la novena te obliga. Aquí hay una contradicción; en todo caso, queremos conversar”, subrayó. Indicó que los trabajadores están dispuestos a conversar porque “nosotros queremos que el país mejore en beneficio de todos”. “Estamos de acuerdo en que debemos mejorar y hacer cambios, pero todo puede hacerse de manera consensuada”, indicó.
LA PRIMERA
LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2013
/7
Opinión Carlos Tapia
Ayacucho: post conflicto
1
).- Después de algunos años, invitado a dar una charla en la “mesa verde” que el IEP también tiene allá, visité la ciudad de Ayacucho. Un clima templado y acogedor y un cielo azul y estrellado nos hizo recordar viejos tiempos. La reunión con los organismos de DDHH rápidamente se centra en el estado actual y las dificultades del proceso judicial que se lleva a cabo contra los inculpados por la muerte de 109 personas, que fueron “desaparecidas” al interior del cuartel conocido como “Los Cabitos”, durante los años 1983-85 de la lucha contrasubversiva. Los restos descubiertos muestran que tenían las manos atadas, que fueron torturados, eliminados con un balazo en la cabeza, y enterrados en fosas comunes en la zona conocida como “La Hollada”. Como algunos recuerdan, los testimonios ante la CVR de los generales Clemente Noel, Adrián Huamán y Wilfredo Mori, jefes militares de entonces, negaron reiteradamente que en dicho cuartel se hubieran detenido y menos torturados a sospechosos de pertenecer al terrorismo senderista. Después de casi 30 años, continúa el juicio y la perspectiva, cuentan los activistas de DDHH, tiende a favor de la impunidad. 2).- La ciudad cuenta con 180 mil habitantes. Todos los cerros colindantes muestran asentamientos y poblados, habitados por las familias que huyeron de los distritos más alejados, donde la violencia y el terror alcanzaron límites indescriptibles. Es una ciudad que crece, refaccionando pasajes y veredas, construyendo profundos desagües, rehabilitando antiguas casas señoriales, y donde los obreros trabajan con maquinarias ruidosas hasta en la noche. El comercio minorista y ambulante pulula en la ciudad, confundido con una población joven ansiosa de divertirse. Pero el hospital está en ruinas. La Universidad de Huamanga, creada en 1677 y reabierta en 1959, carga desde hace tiempo con no pocos problemas y ya perdió el impulso de antaño. Existen varias filiales de universidades privadas. Y también el Instituto Tecnológico Víctor Álvarez, regentado en la práctica por el Opus Dei desde la época de Cipriani y donde el congresista José Urquizo fue su director por entonces. Y que últimamente estaba a cargo, en lo concreto, del monseñor Gabino Miranda Huapaya (“el árbol caído”), recientemente dado de baja de la Iglesia católica por el papa Francisco. 3).- Campea la despolitización en la ciudad. El chistoso general Donayre será candidato a la Región y competirá contra la reelección de Oscorima (con apoyo del nacionalismo), acusado de corrupción. El primero lleva a exfutbolistas famosos para su campaña y el segundo regala dinero en efectivo sin tapujos. El FA de la izquierda, con sectores independientes, busca apoyar un tercer candidato que renueve la política en la región. El Frente de Defensa está en manos del Conare y nadie quiere hablar del Movadef, y menos de los Quispe Palomino del Vraem. ¿Cómo la ven? ◘
laprimeraperu.pe 8/
LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2013
Enfoque PACO MORENO (EDITOR)
Keiko y su padre
S
u padre le dijo que reemplazara a su madre como la primera dama de la dictadura. Su padre estimuló su codicia natural. Su padre le hizo creer que podía ser la primera presidenta porque con Kenji no pasaba nada. Su padre le armó la campaña, puso a sus mejores hombres para que la ayudaran y sacó a la mesa todo el billete supuestamente mal habido para la campaña. Pero ella, con todo el esfuerzo que hizo, con todos los votos que compró, no salió elegida. Tanto dinero para nada, tanto trabajo para nada, habría dicho Alberto Fujimori un poco enojado. Luego se deprimió. Fue en aquel tiempo en que se agudizan las dudas en Fujimori: su hija no era la indicada. Después vino el asunto del pedido del indulto. Keiko encabezó la campaña y su padre volvió a confiar en ella. Le consultaba todo, le hacía caso en muchas cosas. Pero el Presidente le negó el indulto porque todo el mundo se dio cuenta de que era un japonés estafador. Se agudiza la crisis, que pasaba como discrepancias naturales durante la campaña electoral. Discutían a veces por cosas innecesarias y también por cosas importantes. Fujimori decide cambiar de abogado. Deja a Nakazaki, el abogado de los malos, y contrata a un admirador de Montesinos. Ahora nadie sabe quién manda. Ellos dicen que ahora más que nunca están unidos, que no hay crisis, que son puras mentiras. Pero Fujimori quiere mandar; y ella a veces se manda sola y quiere de todas maneras ganar las elecciones del 2016. Dice que tiene todo, que por dinero no hay que preocuparse. ¿Tanta plata tiene? ¿De dónde? Keiko solo ha sido congresista, por eso decimos que nunca ha trabajado. En fin. ¿En qué quedará el asunto? Lo seguro es que Fujimori es el que decidirá al candidato.
LA PRIMERA
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Aclaran a García a qué se dedica la Megacomisión Javier Solís Redacción Integrantes de la Megacomisión respondieron ayer al expresidente Alan García, quien señaló en una entrevista, con un diario local, que la Megacomisión obedece al mandato del Ejecutivo con la intención de dañar su imagen y la de su gobierno para evitar su candidatura a las elecciones generales del 2016. El parlamentario Enrique Wong, de las filas de la nueva bancada parlamentaria Unión Regional, dijo a nuestro diario: “Inhabilitar su candidatura al 2016 no es la intención de la Megacomisión. La intención es aclarar si existieron o no actos de corrupción durante su segunda gestión gubernamental a fin de que hechos similares no vuelvan a ocurrir. Nosotros no tenemos el objetivo de dañar a nadie, solo cumplimos el encargo del Congreso de investigar la gestión de García”. “Nosotros actuamos de buena fe y no hay ninguna intencionalidad política y nadie nos encarga cosas de Palacio. Por eso decimos que es importante que el expresidente García se presente el 30 de octubre para
INTEGRANTES DEL GRUPO de trabajo indicaron que este
solo cumple disposiciones del Parlamento.
FOTO: JUAN PABLO AYALA
responder las preguntas que la Megacomisión le haga. La Megacomisión no persigue a nadie, ni obstaculiza el trabajo o las pretensiones políticas de ningún candidato”, dijo. “Jamás hemos puesto palabras en su boca y no le hemos mostrado una pistola para que diga que Chinguel es una persona proba y de alta calidad
moral. Además él (García) ha dicho también que ha leído cada uno de los más 5 mil expedientes. Estamos trabajando de manera seria, de manera profesional”, indicó. Juan Pari, integrante nacionalista de la Megacomisión, manifestó que el único objetivo de la Megacomisión es poner en claro al país sobre lo que ha
pasado en el segundo gobierno de Alan García. “No podemos ocultarle la verdad a los peruanos. Pero hay que ser claros de que aquí no hay persecución política. Creemos que hay un excesivo nerviosismo ante posibles indicios. Si él afirma que no tiene nada que ocultar y que todo está bien entonces no tendrá problemas
INFORMACIÓN PARA GARCÍA
PERÚ POSIBLE AL CONGRESO
El integrante de la Megacomisión Juan Pari aclaró que “al abogado del expresidente Alan García le entregaremos la información que piden, salvo los documentos reservados, en cumplimiento de las disposiciones legales”. Aclaró que no se podrá hacer entrega de documentos y testimonios de carácter reservado que obran en poder de la comisión, dado que así también lo precisa la sentencia del Poder Judicial. “Las puertas de la comisión siempre han estado abiertas para la defensa del expresidente, tenemos documentos de carácter público, decretos de urgen-
El secretario general de Perú Posible, Luis Thais, pidió a la Comisión de Fiscalización del Congreso actuar con corrección y evitar lo que comúnmente se llama “hacer un circo” durante la presentación del exmandatario Alejandro Toledo el 25 de octubre y de su esposa Eliane Karp que deberá acudir el 18 de este mes. “Deben actuar con corrección, teniendo en cuenta que es un expresidente que no tendría por qué acudir al Congreso, porque ya pasó su etapa de antejuicio, pero si quieren que vaya por ser, según ellos, de interés nacional, que sean respetuosos, pues. No solo con él sino con sus esposa”, dijo.
porque los integrantes de la Megacomisiónestánhaciendosu trabajodemaneraindependiente sin perseguir políticamente a nadie”, señaló. Indicó que la Megacomisión no piensa en candidaturas de nadie y que solo está cumpliendo con su labor. “Además, la Megacomisión no juzga solo da sus conclusiones en base a indicios y puede dar algunas recomendaciones. Si es que hubiera actos indebidos, lo establecerá el Pleno y si el caso lo amerita podría pasar a la Comisión de Acusaciones Constitucionales. Pero, ojo, nosotros solo estamos cumpliendo con nuestra labor sin pensar en candidaturas ni persecuciones de ningún tipo”, dijo. “García trata de politizar su situación de investigado. Todo peruano se siente preocupado que un expresidente esté en un proceso de investigación y debería colaborar en la lucha contra la corrupción y no oponerse a la investigación y buscar argucias legales para que la investigación no proceda o se borre todo lo que dijo”, agregó.
Le daremos solo lo Le pide evitar el circo que no es reservado FOTO: HUGO CUROTTO
cia y otros, obviamente hay también testimonios que tienen el carácter de reservado y continuarán bajo esa condición”, puntualizó.
Toledo es investigado por la Comisión de Fiscalización por la compra de inmuebles a través de la empresa Ecoteva, formada en Costa Rica y que estuvo encabezada por su suegra Eva Fernenbug. Thais dijo esperar que no
FOTO: JUAN PABLO AYALA
se vulnere el debido proceso, que los congresistas se desenvuelvan con prudencia y firmeza, y que investiguen lo que consideren debe ser investigado, pero que no muestren un comportamiento inadecuado.
◙ Actualidad Llegó al Perú la mejor empresa en productos de nutrición de Nueva Zelanda y te invitamoss a unirte a nuestra comunidad de líderess
Alpha Lipid Lifeline es una bebida de calostro única que es tomada diariamente por miles amilias de familias dedor del alrededor ndo mundo orando mejorando alud su salud
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2013
/9
Le cambiarán la cara a terrible zona Manzanilla
MUNICIPALIDAD DE LIMA la declara zona en emergencia y trabajará de la mano con los vecinos La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, anunció que el municipio declarará como zona en emergencia a la urbanización Manzanilla, en el Cercado de Lima, debido a la crítica situación ambiental y sanitaria que atraviesa. Hay mucha delincuencia en la zona. La primera autoridad edil se comprometió con un grupo de vecinos a ejecutar un plan de intervención integral para recuperar esta zona de manera gradual, con apoyo de la Policía y otras instituciones pertinentes del Estado. “Propondremos, mediante un acuerdo de concejo, declarar a Manzanilla como zona en emergencia debido a la situación ambiental y sanitaria que atraviesa”, afirmó. La conocida zona, ubicada en medio de los distritos de La Victoria y El Agustino, ha sido invadida desde hace años por “cachineros” y recicladores” que usan sus calles como zona de ventas de productos mal habidos. En este sector se han identificado 92 puntos de acopio ilegal de papel, cartón, plástico, chatarra, entre otros tipos de residuos sólidos que afectan la salud pública. Asimismo, se ha estimado la presencia
de 2,500 cachineros que operan en diversos turnos en esta urbanización. Las autoridades han estimado la presencia diaria de no menos de 1,177 recicladores, de los cuales el 70% ha sido identificado o empadronado por la Municipalidad de Lima. La zona diariamente genera 20 toneladas de residuos sólidos. Casi el 98% de estos residuos lo genera la actividad de reciclaje, trozado de vehículos y electrodomésticos, entre otros, y la venta de productos de dudosa procedencia en el lugar.
CIERRAN CANTINAS La alcaldesa indicó que se erradicarán las 14 cantinas clandestinas identificadas en el cuadrante 131 de Manzanilla, así como la usurpación ilegal de la vía pública. “Estas acciones de darán gradualmente, junto con la eliminación de conductas delictivas que afectan a los pobladores del lugar”, precisó. UN VECINO “Los recicladores y cachineros usan las calles como depósitos y puestos de venta. Los fie-
“ESTAMOS AVANZANDO” SUMATE A UN EQUIPO GANADOR
ALPHA LIPID
TM
TM
E-Mail: Info@ipohsac.com.pe W WWW.NEWIMAGEINTERNATIONALPERU.COM.PE RPM: # 959868232 - RPC: 949163083 - Fijos: 444-3827
rros oxidados y muebles viejos generan mucho polvo. Esto viene de hace años y la delincuencia peor. El Puesto de Auxilio Rápido (PAR) del municipio de Lima ha sido un buen apoyo pero los serenos no pueden solos, faltan más medidas”, afirmó la vecina Silvia Ramírez. En la reunión de trabajo estuvieron presentes los representantes de las gerencias de Fiscalización y Control, Seguridad Ciudadana, Desarrollo Empresarial y Participación Vecinal de la comuna limeña.
laprimeraperu.pe 10/ LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
◙ Actualidad FOTO: HUGO CUROTTO
El Señor volvió a su casa L
a venerada imagen del Señor de los Milagros volvió a la iglesia de Las Nazarenas luego de su segundo recorrido acompañado por una mar de fieles que le pedían y le entregaban el corazón. Se desplazó por las calles de Lima después que saliera de la Catedral de Lima luego del acto litúrgico que presidió el cardenal Juan Luis Cipriani. Tras salir de la Catedral, las andas del Cristo Moreno fueron llevadas en hombros de los cargadores por los jirones Lampa, Carabaya, Miró Quesada y Huancavelica hasta que llegó a la iglesia de Las Nazarenas. El recorrido fue acompañado por unas 300 hermanas sahumadoras y más
TERCER RECORRIDO DEL CRISTO DE PACHACAMILLA será el próximo 18
de octubre desde Las Nazarenas a iglesia Virgen del Carmen en Barrios Altos.
FOTO: HUGO CUROTTO
de 200 cantoras, miles de fieles vestidos -adultos y niños- con sus clásicos hábitos morados, así como una inmensa alfombra de flores en homenaje al Cristo Moreno. El tercer recorrido procesional del Cristo de Pachacamilla de este año será el 18 de octubre y partirá desde la iglesia de Las Nazarenas para pernoctar en la iglesia Virgen del Carmen, en Barrios Altos. Al día siguiente, el sábado 19 desde las seis horas la imagen del Cristo de Pachacamilla partirá desde la iglesia Virgen del Carmen hasta la iglesia de Las Nazarenas donde tiene previsto llegar pasada la medianoche.
El quinto recorrido procesional y penúltimo de este año se llevará a cabo el 28 de octubre. En esa oportunidad, el Cristo Morado recorrerá las avenidas Alfonso Ugarte, Bolivia, Garcilaso de la Vega y La Colmena, acompañado siempre por miles de fieles que hacen de esta procesión una de las manifestaciones de fe católica más grandes del mundo. Durante su quinta procesión, la imagen del Señor de los Milagros visitará el hospital Arzobispo Loayza, ubicado en la avenida Alfonso Ugarte para bendecir a los enfermos que reciben atención en ese nosocomio.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe BOLSA DE VALORES DE LIMA Indice General Indice Selectivo Inca
PARALELO
- 0.75% - 0.84% - 0.22%
LA PRIMERA
ENCUESTA DEL BCR REVELA que empresarios afirman que la situación de sus negocios mejoró o se mantuvo igual. FOTO: JUAN PABLO AYALA
/11
Economía
COMPRA: S/. 2.760 VENTA: S/. 2.780
Optimismo empresarial
LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2013
Globalización con equidad
Roberto Lopez
Investigación de nuevos medicamentos
E
El 93 por ciento de las empresas en Perú afirmó que la situación actual de su negocio mejoró o se mantuvo igual, según la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas elaborada por el Banco Central de Reserva (BCR). Este porcentaje alcanzado en setiembre de este año es superior al 90 por ciento registrado en agosto, en la encuesta realizada entre un grupo de
compañías representativas de diversos sectores. Los sectores de comercio y servicios destacan como los de mejor desempeño durante el mes en referencia. En términos globales, el índice de situación actual del negocio subió en setiembre por tercer mes consecutivo y se ubicó en 58 puntos, el nivel más alto desde marzo de este año cuando el índice
llegó a 59 puntos. Las compras de divisas de parte del Banco Central de Reserva (BCR) ascendieron a 19,065 millones de dólares entre el 2012 y lo que va del 2013, lo que favoreció el incremento de las Reservas Internacionales Netas (RIN) en el país, señaló el ente emisor. Indicó que las ventas de dólares en el mercado, en el período de estudio, fue de
3,991 millones de dólares. De esta manera, resaltó que en el resultado neto las compras superaron a las ventas en el período de análisis en 15,074 millones de dólares. Cabe indicar que, al 1 de octubre de 2013, las reservas internacionales ascendieron a 66,704 millones de dólares, mayor en 2,713 millones respecto a lo alcanzado a fines de 2012.
DEL BCR EN TIPO DE CAMBIO
EN LOS PRIMEROS OCHO MESES
Más intervenciones
Exportaciones de fruta crecen 15.2%
El BCR sería menos tolerante con la volatilidad del precio del dólar y los inversionistas extranjeros mantendrían una percepción de riesgo más favorable hacia el Perú, y de esta manera cerraría el año en 2.69 soles, estimó Scotiabank. El analista de Scotiabank, Mario Guerrero, indicó que el movimiento cambiario más importante ya ocurrió y si bien la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha dejado pendiente la decisión respecto a su política monetaria, solo es cuestión de tiempo para que se concrete el retiro del estímulo de liquidez en ese país. “Las tasas de interés en dólares tendrían una trayectoria
al alza en el futuro, aunque en parte este evento ya ha sido asumido por el mercado”, anotó. Previó que, en adelante, el tipo de cambio seguiría la dirección de las monedas emergentes, aunque con menor intensidad que en meses pasados. “Ello porque la demanda local ya habría alcanzado las posiciones cambiarias más cómodas y en un contexto de abundancia de dólares en el sistema, y es sí que el BCR sería menos tolerante con la volatilidad y los inversionistas extranjeros mantendrían una percepción de riesgo más favorable hacia el Perú respecto de otros mercados”, dijo.
Entre enero y agosto de este año las frutas peruanas llegaron a un total de 76 mercados y sumaron US$ 702.9 millones, lo que significó un aumento de 15.2%, respecto al mismo periodo del año pasado. Esto fue por la mayor demanda de Países Bajos y EE.UU., informó la Asociación de Exportadores- ADEX. De acuerdo a cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX DATA TRADE, las compras de Países Bajos fueron por US$ 202.1 millones (crecimiento 12.5%) y las de EE.UU. por US$ 171.3 millones (+22.3%). Estos mercados concentraron el 28.7% y 24.3% de las exportaciones totales de frutas, respec-
tivamente. Ambos mercados demandaron principalmente paltas y mangos. En tercera posición se ubicó Reino Unido (US$ 53.9 millones), seguido de España, Hong Kong, Canadá, China, Rusia, Alemania, Japón, Chile y Bélgica, entre otros. Los crecimientos más importantes fueron los de China (127.5%) y Alemania (58.8%). Ambos países están ubicados en el top ten. Las frutas peruanas más demandadas en el extranjero son la palta (US$ 171 millones), seguida de las uvas, los mangos, los plátanos, las mandarinas, las nueces, fresas, naranjas, arándanos y maracuyá, entre otras.
l modelo vigente de financiación de la innovación en medicamentos ha fracasado para atender las necesidades de la salud pública global. Es un “modelo basado en los altos precios impuestos por monopolios que generan las patentes y que responden más bien a la rentabilidad del producto” . La agenda de investigación no está orientada a resolver problemas de salud global, particularmente aquellos que afectan desproporcionadamente a las poblaciones de los países en desarrollo y pobres, sino por los intereses lucrativos de la gran industria farmacéutica que además usufructúa de las investigaciones que se realizan con fondos públicos. Una industria que, además, gasta en investigación menos que en actividades de promoción y publicidad. La Organización Mundial de la Salud no ha estado ajena al debate internacional sobre la necesidad de explorar otros caminos para la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos. Efectivamente, un Grupo de Expertos conformado por decisión de los Estados Miembros, ha presentado una El Perú muestra serie de recomendaciones, enuno de los más tre ellas la creación de una instancia “intergubernamental bajos índices como la solución más efectiva de inversión en las brechas existentes en el investigación, 0.15 acampo del financiamiento y del PBI, menos de coordinación para una invesla mitad que Chile tigación y desarrollo orieny seis veces menos tada por las necesidades de salud”. Esta sería una forma que Brasil idónea para desligar el precio del medicamento del costo de investigación y desarrollo y consecuentemente disponer de medicamentos relacionados con las necesidades que los problemas de salud global demandan. Esto requiere el compromiso de los gobiernos para contribuir al financiamiento de la investigación. El Perú muestra uno de los más bajos índices de inversión en investigación, 0.15 del PBI, menos de la mitad que Chile y seis veces menos que Brasil. Es necesario incrementar el apoyo financiero. De otro lado, será conveniente la articulación de las capacidades científicas y técnicas de los países para emprender investigaciones, para lo cual UNASUR puede ser una herramienta de gran importancia. Esta organización puede desplegar los hallazgos positivos de los “proyectos de demostración”, a cuya presentación está convocando la Organización Panamericana de la Salud y hacer que los resultados de las investigaciones, especialmente los conocimientos, estén disponibles para todos y no estén sujetos a derechos exclusivos. ◘
CHOCOLATE NACIONAL
Producto de exportación El chocolate peruano, representado por la marca Amazona, competirá por primera vez con las mejores marcas del mundo en el International ChocolatAward 2013 a realizarse en Londres, Inglaterra, el próximo 15 de octubre, informó Promperú. La marca ganó la primera etapa denominada International ChocolatAward 2013
fase Estados Unidos, América Latina y Asia, y se alista para participar junto a otras diez marcas de la región en el evento final. Amazona es parte del Consorcio Cacao Amazónico conformado por las cooperativas Acopagro, Oro verde, Tocache y Divisoria, pertenecientes a la región San Martín.
laprimeraperu.pe 12/
LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Construcción crecerá 14% El sector Construcción crecerá 14 por ciento este año y registrará una participación de 6.5 por ciento en el Producto Bruto Interno (PBI), estimó la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco). El gerente general de Ferias Multisectoriales, Rodolfo Zegarra, señaló, en ese sentido, que la locomotora de nuestra economía es el sector Construcción por la cantidad de puestos de trabajo que genera, tanto directos como indirectos. Resaltó que el sector Construcción crece a pasos agigantados desde hace ocho años, a un ritmo de dos dígitos. “Hace diez años en nuestro país no se construían más de 15 mil viviendas al año, pero hoy construimos más de 55 mil, de tal manera que el déficit habitacional de 100 mil viviendas anuales se reduce”, anotó. Refirió que entre el 39 y 40 por ciento del país pertenece a la clase media y tiene recursos marginales que les permite
CON TAL CRECIMIENTO , dicho sector aportará 6.5% al PBI. FOTO: LA PRIMERA
dólares en negociaciones en dicha rueda de negocios.
acceder a créditos hipotecarios y a una vivienda decente. En ese contexto, sostuvo que se está desarrollando una gran rueda de negocios nacional
denominada Constru.pe, en la que participan las principales empresas proveedores locales de materiales de obra y acabado, así como los deman-
dantes, es decir las empresas constructoras. Finalmente, añadió que existe la expectativa de que se superen los 15 millones de
DATA A JULIO La demanda de materiales y acabados para la construcción muestra un importante dinamismo en las regiones del interior del país, por lo que las siguientes ruedas de negocios del sector se realizarán en provincias, señaló Capeco. El presidente del Comité General de Proveedores de Bienes y Servicios de Capeco, Enrique Pajuelo, indicó que productos como el acero, cemento y pintura han presentado comportamientos positivos en su producción y comercialización en provincias. “La mayor producción y comercialización de estos productos ha sido impulsada por el desarrollo de proyectos inmobiliarios y obras de infraestructura, principalmente en las regiones”, manifestó.
ECONOMÍA PROINVERSIÓN
Realizará roadshow en Canada ◘ La Agencia de Promoción de
la Inversión Privada (ProInversión) informó que realizará dos roadshows en las ciudades de Toronto y Calgary, en Canadá, entre el 8 y 10 de octubre, para promocionar proyectos energéticos en Perú. Los roadshows denominados “In Perú, it is possible to invest” (En Perú, es posible invertir), son parte de las actividades de promoción a cargo de ProInversión, y cuentan con el apoyo de diversas instituciones, como la Embajada de Perú en la Federación Canadiense, y el Consulado General de Perú en la ciudad de Vancouver. ProInversión señaló que la ejecución de estos eventos generará un amplio espacio para el desarrollo de reuniones bilaterales con inversionistas canadienses interesados en las oportunidades de inversión que ofrece Perú. “Queremos presentar proyectos energéticosvinculadosatransporte de gas y generación de energía eléctrica en Perú”,dijeron.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe Especial Por Efraín Rúa Editor de Mundo “Yo me temo que la reaparición del nazismo tiene que ver con las implacables políticas de austeridad impuestas a Grecia por la Troika de los prestamistas y los sucesivos gobiernos de Grecia, señaladamente el actualmente en el poder, formado por una coalición entre la conservadora Nueva Democracia y el socialdemócrata PASOK”, declaró hace pocos días el líder de la izquierda griega, Alexis Tsipras. Tras aludir al brutal asesinato del rapero Pavlos Fyssas a manos de las hordas fascistas, Tsipras explicó que la reaparición del nazismo tiene que ver con las políticas de austeridad impuestas por la Eurozona, tras los años de juerga en el que el capital otorgó dinero a manos llenas a todo tipo de cleptócratas que se sirvieron del dinero para dinamitar la economía. Luego, los gobiernos insistieron en que las deudas tenían que ser pagadas, con nuevas deudas contraídas con los países prestamistas. EN QUIEBRA Así, la quebrada Grecia terminó aceptando el mayor empréstito jamás realizado en la historia, lo que aceleró las pérdidas en el ingreso nacional. Y provocó despidos en masa, quiebra de industrias y empresas, rebrotes xenófobos y todo tipo de desajustes económicos y sociales que potenciaron la insurgencia de Amanecer Dorado. Así que la responsabilidad del crimen del músico no solo alcanza a los líderes de Amanecer Dorado, encabezados por Nikolaos Mijloliakos, sino a la clase política representada por el primer ministro Antonis Samaras y su ministro de seguridad, Nikos Dendias, que se hicieron de la vista gorda ante los primeros arrebatos fascistas y aplicaron las políticas más brutales de ajuste que se recuerden en el país heleno. El analista Leigh Phillips anotó que pese a la salvaje agresión a que fueron sometidos en los últimos me-
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2013
/13
LA DEMOCRACIA EN PELIGRO
La resurrección de los fascistas griegos La muerte de un rapero a manos de militantes del Amanecer Dorado, la agrupación neonazi que reivindica el legado de Adolf Hitler, dejó en evidencia que la crisis económica ha dañado el tejido social de la cuna de la democracia en el mundo y que el peligro del poder del capital es más grande de lo que se cree. FOTO: XINHUA
ses activistas izquierdistas, homosexuales o simples migrantes, las leyes de castigo no se aplicaron por la colusión de la policía con los fascistas. Tras el asesinato de Fyssas, los médicos
del hospital general Tzanio, denunciaron que 31 manifestantes llegaron al departamento de cirugía con golpes en la cabeza. Y que los heridos informaron de golpes con porras,
cascos, escudos y patadas de los equipos Delta y Dias (policía motorizada). Así como de piedras lanzadas contra los manifestantes, por miembros de Amanecer Dorado.
LA POLICÍA Después de los arrestos de los parlamentarios fascistas, dos altos oficiales de policía –los comandantes de la policía del sur y del centro de Gre-
cia– dimitieron mientras otros siete fueron suspendidos. Un oficial fue arrestado por sospechas de trabajar como miemContinúa en la pág. siguiente
laprimeraperu.pe 14/
LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Especial FOTO: XINHUA
Detenido El jefe de Amanecer Dorado fue encarcelado el jueves por la madrugada en espera de juicio por cargos de dirigir una organización criminal. La orden es parte de una investigación sobre su partido, desencadenada por el asesinato de un rapero. bro de la seguridad del partido. Cinco oficiales fueron trasferidos a otros puestos mientras se les investiga por colusión: los jefes de las fuerzas especiales, de asuntos internos, de la división de crimen organizado, de la división de armas de fuego y de explosivos y de la fuerza de motocicletas de la policía. El ministro de Defensa, Dimitris Avramopoulos, ordenó una investigación luego que se denunciara que algunos miembros de las fuerzas especiales de elite del ejército entrenaron a las milicias del partido. La colusión de la policía con el partido no es una revelación reciente. En un incidente famoso en 2012, los agentes se mantuvieron impasibles mientras miembros del partido lanzaban piedras a un auditorio al aire libre donde se presentaba una obra de contenido gay. El administrador del teatro hizo llamados al jefe de policía, pidiendo protección contra la turba mientras los fascistas
golpeaban a los periodistas. “Fue la Noche de los Cristales Rotos griega”, dijo Laertis Vassiliou, director de la pieza teatral. “Hubo gente que volvió a casa con huesos rotos. Ahora me llaman todos los días al teatro diciendo: “vuestros días están contados”. Las incursiones en puestos de mercadillos de inmigrantes de los matones del partido se mantienen sin sanción. Las oficinas del partido fascista están protegidas contra los manifestantes por la policía antidisturbios. Hace dos semanas, siete miembros del Partido Comunista llegaron al hospital después de que unos 50 hombres con palas y bates de madera con clavos y puntas los
atacaron mientras colocaban carteles de un festival juvenil en el distrito portuario de Perama, un bastión izquierdista. La policía se mostró indiferente, según los testigos.
El segundo Un hombre arrestado en el lugar del asesinato del cantante dijo que tenía vínculos con Amanecer Dorado. El tribunal también ordenó que Giorgos Patelis, el jefe de la oficina local del partido en la zona oeste de Atenas, donde fue apuñalado Fyssas, siga detenido.
COLUSIÓN Los observadores creen que los líderes políticos apostaron por los matones callejeros para hacer frente a la agitación popular contra las medidas de austeridad o porque distrajeron la atención del cataclismo económico con sus ataques a los migrantes, pero ahora creen que ha llegado el momento de meterlos en cintura tras el crimen. Recuerdan incluso que algunos comentaristas, como el periodista Babis FOTO: XINHUA
Papadimitriou, han llamado a sacar a Amanecer Dorado del aislamiento y sumarlo a la coalición gubernamental, sacando a sus miembros radicales. Los fascistas estaban en buena posición antes del crimen: la mayoría de los sondeos colocaban al partido en tercer lugar con un 12-13%, aunque un sondeo interno del Gobierno en julio dio a los fascistas un 18%. Según nuevos sondeos, ha perdido alrededor de un 2% desde el asesinato, pero en sus bastiones los sondeos sugieren que ha superado fácilmente los efectos. Con el fin cercano del Pasok, muchos derechistas opinan que Nueva Democracia necesitaría un nuevo aliado. Incluso se recuerda que en la anterior crisis del régimen, Nueva Democracia y Pasok no dudaron en llegar a una coalición con la extrema derecha y el partido religioso Laos, una alianza bendecida y alentada por Bruselas. Un Amanecer Dorado puesto en orden, sería preferible en ciertos sectores de derecha a un gobierno dirigido por Syriza, la agrupación de izquierda. La verdad es que Nueva Democracia y Pasok no son adalides de la democracia. Sus políticas económicas, impuestas por Bruselas, Frankfurt y Berlín, así como su
Outsider Amanecer Dorado, descrito por el gobierno como una “creación nazi”, surgió de las márgenes del escenario político y se convirtió en el tercer partido más popular en medio de la severa crisis financiera. Consiguió casi 7% de los votos en las elecciones del 2012. colusión con Amanecer Dorado, han generado las condiciones para la insurgencia del fascismo. Ahora la entrega de muchos miembros del partido a la policía revela que la agrupación está haciendo algunos movimientos aparentes para someterse a la legalidad, con el objetivo de que se le tome en cuenta en una futura crisis de gobierno. Mientras tanto el Pasok está a un paso del olvido. Las últimas cifras le dan apenas el 4% de respaldo, lejos del 44% que obtuvo hace cuatro años. Entre los jóvenes en algunos distritos electorales, los socialdemócratas obtienen un triste 0%. En el Olimpo griego suenan rayos de tormenta. Se acerca la hora de las definiciones y el pueblo tiene la última palabra.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe
D
VERTIMENTOS Divertiletras
Encuentra las
7 DIFERENCIAS
SABIAS QUE...
O M
E
D
I
A
S
E
X
Z
P
I
M
Z
Ñ
O
M
N
Z
A
P
E
T
O
X
C
A
R
Z
A
P
A
T
O
E
P
P A
N
R
T
A
L
O
N
O
X
A
Ñ
H
C
N
A
L
C A
O
M
I
S
O
A
G
O
N
R
R
V
O
P
A
N
A H
Z
O
C
C
E
L
A
O
H
C
N
O
E
L
A
T
S P
A
C
E
T
C
D
L
H
V
W
O
A
M
L
N
P
D E
H
L
O
O
X
A
S
A
C
R
B
O
X
E
O
Ñ
Z
P
A
A
T
R
T
O
M
S
M
R
E
B
D
I
D
A
T H
O
R
Y
N
B
K
H
I
O
C
R
S
A
L
A
S
C A
M
I
A
R
S
A
X
C
S
O
P
T
O
E
Z
R
J
U
L
P
E
I
O
X
T
O
C
A
Z
P
R
K
Y
Ñ
M E
D
X
I
A
S
B
O
A
X
E
R
R
Z
Q
P
O
S A
O
C
O
N
O
L
A
T
N
A
O
P
T
A
P
A
C B
O
R
B
A
T
A
X
S
A
C
O
M
Z
X
I
Y
una planta de maíz consume 200 litros de agua hasta que es cosechada.
T
P
E
N
A
A
A
D
Y
T
A
L
ADINERADA
T
GERARDO MARTINO
VIRGINIA WOOLF: “LAS ...”
P
JUGO DE UMBELIFERAS
N
S
O
N
G
A
R
T
E
A
G
T
O
P
O
S
T
A
L
A
Y
A
S
O
L
A
R
E
HACIA, PARA (INGLES)
T
O
R
M
A
L
A
C
E
T
A
A
N
A
S
C
CARRO DE COMBATE
A
A
CAPA DE TOREROS
C
O
R
A
R
A
S
P
A
L
I
O
C
L
O
T
I
I
N
E
E
EN AQUEL LUGAR
JERUSALEN
U
PREFIJO COLA
DISTRITO LIMEÑO
S
O
VALORAR, VALUAR
U
R
S
T
A
C
S
A
M
ESPOSA DE ABRAHAM
S
R
A
N
A
R
“HIJO DE HOMBRE”
E
ESCUCHA
Q
ACTOR “EL SILENCIO DE LOS INOCENTES”
T
MONTON, PILA (INGLES)
A
IGUAL, SEMEJANTE
SU CAPITAL ES APIA
A
A
N
A
T LIMPIAR, ACICALAR
E
CANTA “NO ES LO MISMO”
M
RENTA DE UN AÑO
“TSUNAMI”
A
REINA DE JORDANIA
GORJEO DE PAJAROS
A
E
HOMBRES (INGLES)
MANIJA, MANGO
R
Y
N
LABRAR LA TIERRA
I
LA GRAN MANZANA
D
A
ESTHER DAVILA
FILM DE ALMODOVAR
CARITAS O LUZ AMBAR
EN FUTBOL, ROJA O AMARILLA
ACEITE PURGANTE
A
L
S
“LA ESPOSA DEL DIOS DEL FUEGO”
A
D
L
A
T
E
N
L
O
R
O
A S
I
E
“LAS TROYANAS”
A
N
N
E
R
R
A
O
S
O
R
A
C
T
I
T
R
R
O
L
E
A
R E
A
I
A
... KING COLE
A
T
U
E
L
A
NOMBRE DE MESSI
A
OSMIO, RADIO
S
E
S
R
I
I
S
A
B
I
K
O
I
L
D
T
S
M
Y
R
A
E
S
N
A
VIGILACIA NOCTURANA
E
Y
N
S
A
T
DOMINGO 6 DE OCTUBRE DE 2013
“ULTIMA THULE”
G
E
I
V
OPERA DE VERDI
VOLCAN EN SICILIA
R
A
R
D
T
A
A
MADRE DE RADAMANTO
O
I
N
A
N
M
A
P
P
C
O
O
A
ZARCILLO, PENDIENTE
A
E
LA ‘NOVIA’ DE DONALD
T
O
M
E
A
R
D
I
“EL AMANTE DEL VOLCAN”
D
RIO DE URUGUAY
B
T
CIUDAD EN LECCE
E
C
TENOR CHALACO
A
P
A
C
E
A
ALBUM “MOTION POET”
ESPOSA DE FORCIS
J
“HALCONES EN EL PARQUE”
R
S
R
R
A
LENGUA PROVENZAL
A
O
L
INSTR. DE CUERDA, PL
A
R
SALIENTE, ORIENTE
“MORITURI”
T
N
MATRIMONIO, BODA
PLANO INCLINADO
T
ESPINA DEL PESCADO
C
N
PRENDEDOR CON LEMA
O
PROVINCIA DE PUNO
E
YERNO DE MAHOMA
A
R
A
O
“LA CARTA ROBADA!”
T
O
R
V
N
FORMAR LAS ERAS
O
I
TENISTA ESPAÑOL
A
LAGO DE RUMANIA
LETRA GRIEGA
A
“MADAME CRISANTEMO”
O
PINTURA O ESCULTURA
T
T
I
EL SETIMO ARTE
N
L
“DELTA DE VENUS”
M
VIVE HASTA NAVIDAD
E
C
PRESENTE DE REY MAGO
C
MADRE DE PROMETEO
I
D
I
ALBUM “AMORES PERDIDOS”
L
E
DPTO. DEL PERU
TRAGEDIA
O
A
I
FUE LA URSSS
Z
S
COPLA, CANCION
R
R
TORRE DE VIGILANCIA
Z
M VINO TINTO ROSACEO
ALBUM “IN UTERO” PEON CORONADO
PARODIAR
A
ARTICULO NEUTRO
E
P
PASEAR CORTEJANDO
“LA PESTE”
“DRACULA”
I
A
DERRIBAR, DESTRUIR
W
N
AMO A LA PERRICHOLI
“UN ASUNTO PERSONAL”
R
A
C
R
DUO CON LENNOX
LINDA, BONITA
I
PALURDO
A
S
“MUJER DE BARRO”
901 ROMANOS
R
A
ACTOR “HANNIBAL”
A
A
Z
GATILLO DE PISTOLA
M NIÑERA DE DIONISO
AMADA DE DON JUAN
N
A
DEPTO. DEL PERU
R
C
A
A
V
ALBUM DE KESHA
A
A
R
M
AJUSTICIADO CON SACCO
CINEASTA “LA PRESCRIPHIJA DE RYAN” CION MEDICA
A
N
C
E
“LA SERPIENTE DE ORO”
JARDIN DELICIOSO
S
A
I
K
CUARZO VIOLETA
M
A
HERMANO DE MOSES
CICLISTA PERU EN TOKIO 64
O
R
N
SERRUCHO (INGLES)
S
TANTALIIO
U RADIO TV ITALIANA
J
O
R
EMITIR, IRRADIAR
O
A
PEDAZO LARGO DE TELA
M
D
A
ASENTAR
T
A
A
A
BRAZO (INGLES)
EN LA PARTE DIOS GRIEGO DEL AMOR POSTERIOR
T
D
R
I
SUEGRO DE CAIFAS
S
O
A
ETNIA FUEGUINA
A
R
CESTA DEL ANDARIVEL
S
D
ALUVION, AVENIDA
LA PRIMERA
PRIMERAGrama
PLURAL MAYESTATICO
E
N
M
T
A
L
A
DRAGON (LATIN)
L
POSTURA DE YOGA
E
A
R
I
L
DISTRITO DE CONCEPCION
EXCRACK PERU “NENE”
N
T
I
CIUDAD DE ISRAEL
A
A
L
N
AVION DE COMBATE
P
O
“EL ALBA DEL ALHELI”
I
G
W
GUARDIAN DE CRETA
APRETON
A
“LA COLA DE LA SERPIENTE”
R
T
“LA DIVINA COMEDIA”
HUACA RAJADA
S
NOBEL 1983 DE LA PAZ
R
ISLA DE JAPON
URDIR, ENTRETEJER
A
L
A
MADRE DE TESEO
A
“EL SER Y LA NADA”
S
E
EN AQUEL LUGAR
LOCO (INGLES)
R
EL OCTAVO PASAJERO
E
R
ALBUM “TUTTE STORIE”
D
RAIZ (INGLES)
AVIONES NO TRIPULADOS
O
N
DANIEL ... = “CARPAYO”
SU FRUTO ES LA NUEZ
C
O
MONEDA ITALIANA
TUBERCULO ANDINO
A
HEMBRA DEL GAS DE ASNO ALUMBRADO
“LOS OJOS DE ELSA”
& “POEMA INDIO”
LURIN CHILLON APURIMAC RIMAC
SECHURA PUTUMAYO NAPO ENE
¡Que buena...! PRIMERAGrama
LA PRIMERA
& “EL CONDOR PASA”
D
CERCAR, ENVOLVER
“CUENTOS DE SU CAPITAL: “LA CAZA EN JERUSALEN” MASCATE LA PRADERA”
AMAZONAS UCAYALI MARAÑON SANTA
Soluciones DOMINGO 6 DE OCTUBRE DE 2013
... GAGA, CANTANTE
20/
RÍOS DEL PERÚ
A
/21
CATEDRAL
S E
O
ALBUM “LA VIDA QUE VA”
K
O
A
R
B
I
A
A
H
ENSENDA AMPLIA
PRESTEN ATENCIÓN, PORQUE SOLO LO HARÉ UNA SOLA VEZ...
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 16/
la
PR1M ERA
la
RA
Divertimentos
LA PRIMERA
LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2013
GRAMA
WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Aries cuidado con las discusiones por culpa de los celos tanto en lo laboral como lo sentimental, hoy es momento de usar la intuición.
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO Tauro trabajos retrazados que no se dan con facilidad no te preocupes tanto es día para esperar, paciencia. FALLA EN IMPRESOS
ESPOSA DE EGEO
PAPA NAVIDEÑO
ACTOR TVN “LA PERRICHOLI”
ADORNO
SEÑAL DE AUXILIO
GÉMINIS
METODOS
IMPAR
Leo tendrás una partida algo penosa pero eso hará que se resuelvan grandes cosas, hoy aprovecha y deja todo en orden.
MONJA (INGLES)
24 AGOSTO-23 SETIEMBRE
“DELTA DE VENUS”
DT DE L VALLEJO ISLA DE GRECIA
BAN KI-MOON LA DIRIGE
VIRGO
TULIO ..., COMICO
ACTRIZ “DOS MUJERES”
CORTEZA DE ENCINA
Virgo te sentirás un ganador desde la mañana tienes el suelo seguro para tu crecimiento, entonces no esperes arriesga todo hoy.
LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE
PRENDA FEMENINA
ASTARTE
22 JUNIO-23 JULIO
24 JULIO-23 AGOSTO
OSMIO AREA DELIMITADA
CÁNCER Cancer sigues aferrado a todo lo conseguido suéltate lo que te pertenece nadie te lo puede quitar, no discutas hoy.
NO CREE EN DIOS
PINTOR PIURANO
LANTANO
FILM DE KUROSAWA
Libra hoy tendrás mas claro el camino de tu economía y el crecimiento profesional pero en el amor no fuerces nada, confía.
ALUMINIO
LETRA GRIEGA
ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE
DIOS PASTORIL
JEFE TARTARO
TANTALIO
ISLA GRIEGA EN EL MAR EGEO
VIRTUD TEOLOGAL
ANION Y CATION ROEDOR CASERO
DE ESTA MANERA
MADRE DE CEFIRO
LEO
ANDA CON MENGANO
2 ROMANOS
PIKACHU O DRAGONITE
PASA LA LENGUA
MADRE (FRANCES)
Geminis todos tus sueños se pueden hacer realidad pero hoy solo enfócate en uno y lo conseguirás, suerte.
VE AVIACION COMERCIAL
FUERTE, ROBUSTO
TRONO CON DOSEL
22 MAYO-21 JUNIO
ESPOSO DE CASIOPEA
EL NIÑO TERRIBLE
NOBEL 1987 DE LA PAZ ... FLORES ... VILAR
ENSENADA AMPLIA
AUTOR VALS “ANSIAS” “LA REINA DESNUDA”
EL TIO DEL NORTE
CENTRO COMERCIAL
NEON
OXIDO DE HIERRO
ARRECIFE CORALINO
PILDORA DEL DIA SGTE.
GAS DE ALUMBRADO
PROVINCIA ABUELA DE DE ICA JESUS
RECIPIENTE DE METAL
RIO DE IRLANDA
NEGRO “EL BEBE DE DEL MADRID (FRANCES) ROSEMARY” AL MILAN
EL KUN
PELO (INGLES)
AZOTAR, GOLPEAR
GOL (INGLES)
TRIBUNAL DE LA IGLESIA
ERBIO
CANTA “CALIENTE”
ALIMENTO DIARIO
HERMANO DE MOISES
Escorpio cuidado con las traiciones y los golpes bajos, podrían hablar de más y dejarte muy mal en el trabajo, hoy silencio.
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE
SUDOKU
Sagitario los cambios que vienen hoy son muy buenos ya que le encuentras lo bueno a la vida tu te lo mereces solo disfruta.
CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Capricornio no te molestes tanto por que otros no piensan como tu tus ideas son importantes pero dale tiempo a los demás.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Acuario tendrás una decisión importante que tomar pero si dudas hoy solo analiza y luego actúa, reflexiona.
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Piscis tus responsabilidades son muchas y ya no puedes con todo hoy descansa la mente y relájate.
laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2013
/17
Cien años de Paz GOBIERNO MEXICANO ini-
cia preparativos para el centenario de su escritor más ilustre.
En honor a Estuardo Núñez ◘ El XIII Encuentro Internacional Re-Visión de las Tradiciones, organizado por el Instituto Ricardo Palma, este año rinde homenaje al doctor Estuardo Núñez Hague, quien fuera presidente del IRP desde su fundación en 1997. El Encuentro se desarrollará desde este miércoles al viernes, a las 5 p.m., en el Centro Cultural Ccori Wasi: Av. Arequipa 5198, Miraflores. El ingreso es libre. El Encuentro reúne cada año a los expertos en el tradicionalista Ricardo Palma (1833-1919) con el fin de analizar, sintetizar e
informar los nuevos alcances intelectuales que se vienen realizando sobre su vida y obra en el mundo académico peruano y mundial. Esta edición contará con la participación de la doctora ecuatoriana Marigloria Cornejo Cousin e incorporará al doctor Harry Beleván como Miembro de Número del IRP. Asimismo, César Ángeles Caballero, Luis Enrique Tord, Pedro Díaz Ortiz, Lorenzo Huertas Vallejos, Miguel Ángel Rodríguez Rea, Teodoro Hampe Martínez, Alberto Varillas Montenegro y otros.
Honores para la lingüista ◘ Como política las opiniones están divididas, pero como lin-
güista hay un acuerdo sobre su valía y prueba de ello es que las Academias de la Lengua del Perú, Costa Rica, Argentina y Chile organizan el VIII Congreso Internacional de Lexicología y Lexicografía en homenaje a ella. Martha Hildebrandt Pérez Treviño será la figura este miércoles, en la inauguración de esta actividad, a las 10 de la mañana. Casa de Osambela: Conde de Superunda 298, Lima. Informes 4282884.
Organizarán lecturas de su obra, una página web y un documental biográfico.
Festival a beneficio ◘ Con la finalidad de recaudar fondos para el mantenimiento sostenible de distintos proyectos de ayuda social, la Asociación de Damas de las Naciones Unidas (ADNU PERÚ) organizará entre este viernes y domingo el “FestiADNU”, que contará con el apoyo de la Municipalidad de Miraflores. El evento, que se efectuará en conmemoración del 68° Aniversario de las Naciones Unidas, incluye la realización del X Bazar Internacional de la ADNU, en la Casa de las Naciones Unidas: Av. Del Ejército 750, Magdalena. 10 a.m. a 8.30 p.m. Informes: 2429541. Boletería.
LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “CENTRAL SINDICAL LIMA LTDA.”
CONVOCA A LAS SOCIEDADES AUDITORAS, A PARTICIPAR DEL CONCURSO PARA EXAMINAR LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL 2013, EVALUAR LA CARTERA DE CREDITOS, EL SISTEMA DE PREVENCION DEL LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO, EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO, LIMITES GLOBALES E INDIVIDUALES Y LA CARTERA DE INVERSIONES. BASES: 08 OCTUBRE AL 11 DE OCTUBRE DEL 2013- PRESENTACION DE PROPUESTAS AL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE VIGILANCIA, HASTA EL 11 DE OCTUBRE DEL 2013 DE 10.00 AM A 5.00 PM. AV AREQUIPA 398 CERCADO DE LIMA Telf. 433-1863
CONSEJO DE VIGILANCIA
Las autoridades mexicanas iniciaron los preparativos para celebrar el Centenario del natalicio de Octavio Paz (1914-1998), que será el próximo año. Entre las actividades programadas se encuentra la grabación del nombre del Premio Nobel de Literatura en letras de oro en el Muro de Honor del Congreso Nacional y crear el Instituto Cultural Octavio Paz. La Cámara de Diputados instaló una Comisión Especial para conmemorar la fecha. “Queremos que la conmemoración marque la vida de los mexicanos, que quienes tuvieron o no la dicha de conocerlo sean partícipes de su obra. Llevaremos su vida y obra a otros países”, dijo Sonia Rincón, presidenta de dicha Comisión. En 2008, la iniciativa de grabar el nombre del poeta y ensayista fue rechazada debido a que legalmente se puede realizar tras 20 años de la muerte de una figura destacada, y Paz murió hace 15 años. Aunque se cree que la razón no fue legal, sino la postura de Octavio Paz, un fuerte crítico de los gobiernos posrevolucionarios encabezados por el Partido Revolucionario Institucional (PRI, centro), actualmente en el poder, expuestos sobre
todo en su ensayo “El ogro filantrópico”. En esta ocasión se prevé modificar la ley para que el nombre de Paz figure en la lista de grandes hombres y mujeres de la cultura, las artes, la política y la vida social de México inscrita en ese muro. En cuanto al Instituto Cultural Octavio Paz, se prevé que sea un órgano desconcentrado de la Cancillería, encargado de la diplomacia cultural. El programa incluye además crear la “Beca Octavio Paz” para estudios sobre su obra y organizar un congreso internacional sobre su obra.
laprimeraperu.pe 18/
LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
◙ Municipios
www.laprimeraperu.pe
Jóvenes se ponen la camiseta Contenedores para disminuir BELLAVISTA
RESPALDAN LA CANDIDATURA DE LIMA como sede de los Juegos contaminación
Panamericanos 2019. Este viernes se decide.
◘
Un total de 100 contenedores subterráneos serán instalados en diversas zonas del distritos de Bellavista del Callao con el fin de mejorar el servicio de recojo de residuos sólidos y disminuir la contaminación ambiental generada por desechos acopiados al aire libre. La instalación de los primeros contenedores se iniciará en los próximos meses en las zonas de alta densidad poblacional, como en los cruces de las avenidas Venezuela y Faucett, y Colonial con Haya de la Torre (Calle Uno),
así como en parques y dentro de las urbanizaciones. Estos módulos se sumarán a los 22 que se ya se encuentran en funcionamiento, con lo cual se estaría beneficiando a un 80% de los habitantes de esta zona del primer puerto del Perú, señalaron fuentes de la comuna.
MIRAFLORES
Bomberos y soldados en simulacro
Jóvenes y adolescentes realizaron ayer una simbólica jornada deportiva denominada “Encuentro juvenil por el desarrollo, la paz y el deporte”, que tuvo por finalidad respaldar la candidatura de Lima como sede de los Juegos Panamericanos 2019. Más de mil participantes llegaron hasta la Plaza Bolognesi para realizar ejercicios como trotes, saltos, entre otros, causando asombro entre los vecinos y conductores de vehículos que apoyaron la iniciativa. También participaron
integrantes de los diferentes programas de la comuna limeña, entre ellos ‘Lima Juega’, ‘Lima se Mueve’, ‘Chicos y Chicas Chamba’. El encuentro, organizado por la comuna limeña, junto al Comité Olímpico Peruano (COP), sensibilizó a la población sobre la importancia de respaldar a Lima como sede de este evento deportivo internacional. Como fin de fiesta, una bandera peruana de 12 metros de ancho por 30 metros de largo fue enarbolada por los participantes, mientras que otro grupo soltó 30 mil
globos blancos y rojos. En tanto, otros participantes se pasaron de mano en mano pelotas de dos diámetro con los colores de la bandera peruana en una muestra de respaldo a la propuesta peruana. El encuentro juvenil se realizó a dos días de la presentación en Toronto, Canadá, de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, en la Asamblea de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA), para sustentar la postulación de Lima como la primera opción para ser la sede de los juegos.
Este viernes, el máximo organismo deportivo panamericano decidirá en votación cuál de las cuatro ciudades sudamericanas que compiten será la sede de los estos juegos. La asamblea de la ODEPA, elegirá a la ciudad que será sede de los JDP 2019 de entre las cuatro ciudades postulantes: Salta, Argentina; Santiago, Chile, Bolívar, Venezuela. Es la segunda vez que Lima postula a sede de los JDP. En el 2009 quedó en segundo lugar, después de Toronto, Canadá.
Atención gratuita para los adultos mayores Gómez Baca, anunció que los adultos mayores de ese distrito serán atendidos de manera gratuita en las diversas especialidades médicas con las que cuenta el Hospital Municipal Surco Salud, en sus sedes en Surco Pueblo y Villa Alegre, gracias a una campaña que se realizará todos los primeros viernes de cada mes. La atención será dirigida a los adultos mayores a partir de los 60 años, quienes podrán acceder a consultas en geriatría,
cuación de una persona desde el cuarto piso de un edificio con los bomberos, la unidad de rescate y la escala telescópica de 33 metros de alto - la única de su tipo en Suramérica- pertenecientes a la Compañía de Bomberos N° 28. Para el ejercicio en materia de defensa civil, el Municipio delimitó puntos de evacuación a donde los vecinos deberán acudir para ser atendidos por serenos y vecinos brigadistas.
PUNTA HERMOSA
Terminan obras de remodelación de avenidas ◘ La Municipalidad de Pun-
SURCO
◘ El alcalde de Surco, Roberto
◘ Soldados del Ejército Peruano y bomberos participarán en las labores de evacuación y rescate de “víctimas” durante el simulacro de sismo nocturno a nivel nacional. La iniciativa fue organizada por la Municipalidad de Miraflores que dispuso que durante el evento se cuente con el apoyo de agentes del Serenazgo y de vecinos brigadistas. En la entrada de la calle de Las Pizzas se realizará la eva-
otorrinolaringología, cardiología, neumología, neurología, nutrición, urología (solo turno tarde), dermatología, endocrinología, traumatología, odontología, ginecología, gastroenterología, oftalmología, medicina general, entre otras especialidades médicas. Para poder atenderse, los pacientes solo tienen que presentar su DNI que certifique su residencia en el distrito. En caso de residir en otros distritos, podrán atenderse con tarifas de cinco nuevos soles por consulta.
ta Hermosa culminó los trabajos de construcción de nuevas vías, ubicadas en las urbanizaciones Santa Cruz y Balneario Central, en el marco del plan de recuperación y modernización de la infraestructura urbana de toda la comuna. Los responsables de los trabajos señalaron que para realizar la primera etapa de las remodelaciones se contó con una inversión aproximada de 400 mil nuevos soles. Entre las vías reparadas se encuentra la avenida Abelardo Quiñones que fue totalmente asfaltada y señalizada –tanto vertical como
horizontalmente-, dada su importancia ya que es usada principalmente por el transporte público. Asimismo se realizaron trabajos de afirmado y asfaltado de las calles Bolognesi, Elías Aguirre, Grau y Mollendo. En esta segunda etapa se desembolsó un montó de 800 mil nuevos soles aproximadamente
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe NACIONAL
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2013
/19
Otra vez el feriado de la muerte AYACUCHO
Perú, Mucho Gusto, abrió sus puertas ◘ La feria Perú, Mucho Gusto en Ayacucho abrió ayer sus puertas con más de 100 expositores entre chefs regionales, productores y artesanos, quienes durante los tres días del feriado largo vienen ofreciendo lo mejor de su trabajo. En esta feria no solo se encuentra presente la gastronomía ayacuchana, sino también lo mejor de la cocina de Ica, Arequipa, Apurímac, Cusco, Madre de Dios, Moquegua y Puno. De esta forma a la ya tradicional Puca Picante de Ayacucho, se suman el ceviche de trucha de Puno, el rocoto relleno de Arequipa, entre otras delicias. Los precios de los platos varían entre 5 y 10 soles. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperu), en coordinación con la Dirección Regional de Turismo, han organizado esta actividad gastronómica por primera vez en la ciudad de Huamanga, la misma que concluirá el martes 8 de octubre.
PUNO
Temblor asustó a puneños ◘ Un sismo de 4,5 grados de
magnitud en la escala de Richter se registró a las 07:48 horas local (12:48 UTC) de ayer en el departamento de Puno, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). La entidad precisó que el epicentro de este movimiento telúrico se ubicó a 51 kilómetros al sur de la ciudad de Puno y a 185 kilómetros de profundidad. Hasta el momento las autoridades locales y de Defensa Civil no han reportado daños personales o materiales por este sismo.
Al menos diecinueve muertos y 20 heridos dejó como saldo la caída de un bus interprovincial a un río cuando se dirigía de Lima a Huancavelica durante la madrugada de ayer demostrando, una vez más, que las medidas de control en las carreteras del interior no son suficientes. El accidente ocurrió a las cinco de la mañana en la zona de Carhuaranja en el distrito de Acoria, en Huancavelica, cuando un ómnibus de placa B7H-964 de la empresa interprovincial Expreso Antezana Hnos. cayó a un abismo de 150 metros a dos horas de Acobamba. Debido a lo empinado del abismo, la Policía tuvo que pedir la colaboración de los alcaldes de la zona y a la empresa privada con grúas y palas mecánicas para que puedan rescatar a los muertos que estaban atrapados dentro del vehículo. Durante la mañana cerca de quince heridos llegaron al Hospital Docente Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo. Según Gregorio Núñez Loayza, pasajero del vehículo accidentado, el bus viajaba a excesiva velocidad y el conductor se habría quedado dormido porque a veces se iba hacia un lado corrigiendo el rumbo por los reclamos de los pasajeros. Núñez Loayza manifestó que viajaba con su esposa, dos hijos y su hermano. “Parece que se quedaba dormido, teníamos que gritarle para que vaya derecho. Además iba a velocidad. Al
CAÍDA DE BUS DEJA 19 MUERTOS. Pasajeros indicaron que
vehículo iba a excesiva velocidad y chofer se quedaba dormido.
despertar me di cuenta de que el vehículo había caído a un abismo pero logré salir por una de las ventanas con mis hijos. Fue todo muy horrible”, afirmó el pasajero. MILAGRO De milagro, una niña de dos años salió ilesa del ac-
cidente de tránsito ocurrido en el distrito de Acoria (Huancavelica), en el que fallecieron 19 personas. La Policía pidió que se comunique del hecho a la familia de la pequeña con el fin de que puedan recogerla en la comisaría del distrito de Paucará, provin-
cia de Acobamba, lugar a donde fue llevada. Se presume que sus familiares más cercanos habrían fallecido en el accidente VÍCTIMAS Entre los pasajeros fallecidos se encuentran Fortunato Martínez Sierra, Jacob
Cueto Ruiz, Fortunato Soto Acuña, David Soto Surcaray, Jéssica Cahuana Valencia, Alipio Cabrera Gálvez, Gloria Hilario Aguirre, Hermógenes Aguirre Sarmiento, Policarpio Núñez Loayza y dos menores de 1 y 3 años de nombres Jean Paul y Mariana.
PIURA
Policía hizó megaoperativo contra hampa ◘ El Ministerio del Interior rea-
lizó una megaoperación policial en Piura logrando desarticular 6 bandas delincuenciales e incautar casi cinco mil ketes de pasta básica de cocaína. Durante la acción policial se incautó mercadería de contrabando y fueron intervenidas 3,633 personas, de las cuales quedaron detenidos 73 hombres y 6 mujeres por diversos delitos. Asimismo, fueron inter-
venidos 1,786 vehículos de los cuales quedaron retenidas 6 unidades y se recuperó un vehículo que había sido robado con anterioridad. El ministro del interior, Wilfredo Pedraza, indicó que se incautó mercadería ilegal por un monto de 11,844 soles, además 819 galones de combustible que había ingresado al país de contrabando. Adicionalmente, se dio un duro golpe a la comercialización de drogas con
la incautación de 4,760 kilos de pasta básica de cocaína y el decomiso de más de mil 100 envoltorios de esta misma sustancia. Pedraza señaló que en Sullana se detuvo al requisitoriado por deserción Ricardo Ramírez Sáenz (26) alias ‘Ojón Ricardo’, solicitado por el Juzgado Militar Policial. En su poder se hallaron 769 envoltorios de PBC que habrían sido entregados por una microcomercializadora conocida como “La Goya”.
laprimeraperu.pe 20/
LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Mundo
www.laprimeraperu.pe
La sangre vuelve a correr en Egipto UNOS 44 MUERTOS DEJAN CHOQUES de partidarios del expresidente Mursi con fuerzas de seguridad
SIRIA
Equipo de expertos inició destrucción de armas Un equipo de expertos internacionales inició el proceso de destrucción del arsenal de armas químicas de Siria, dijo un funcionario de la misión luego que abandonaran el hotel en Damasco con destino desconocido. El equipo está compuesto por expertos de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) en La Haya y personal de Naciones Unidas que los asiste en su trabajo. Se espera que la misión, acordada por Washington y Moscú luego de un ataque el 21 de agosto con gas
sarín en Damasco que provocara amenazas de una ofensiva aérea de Estados Unidos contra el gobierno sirio, continúe al menos hasta mediados del 2014. El gobierno sirio y los rebeldes se culpan unos a otros por el incidente con armas químicas en el suburbio de Damasco en el que murieron más de 1.400 personas. Estados Unidos y otros países de Occidente dijeron que un reporte de investigadores de Naciones Unidas implicaba indirectamente a las fuerzas aliadas del gobierno en el ataque.
Los choques entre los islamistas y las fuerzas de seguridad dejaron unos 44 muertos y 209 heridos en todo el país, según el Ministerio de Sanidad, el día que Egipto recuerda el 40 aniversario de la victoria en la guerra árabe-israelí de 1973. Los Hermanos Musulmanes y sus aliados tomaron las calles de todo el país en contra del golpe de Estado que derrocó a Mohamed Mursi mientras la simbólica plaza Tahrir de El Cairo, blindada por ejército y la policía, congregó a los seguidores de los uniformados y a su líder Abdelfatah al Sisi. Los Hermanos Musulmanes informaron que once partidarios de Mursi perdieron la vida en la céntrica calle Ramsis de El Cairo; tres fallecieron en el distrito capitalino de Doki y cuatro más en Delga, a unos 300 kilómetros al sur de la capital egipcia. Delga, situada en la provincia de Minia, estuvo bajo control de los islamistas desde el brutal desalojo de las acampadas el 14 de agosto hasta hace tres semanas, cuando las fuerzas de seguridad lanzaron una ofensiva para reconquistarla. Los cuatro manifestantes murieron cuando la marcha islamista se aproximaba a la comisaría de la ciudad. Los simpatizantes de Mursi lanzaron piedras a la policía, que
replicó abriendo fuego. El país árabe celebró la efemérides que allanó el camino para recuperar el Sinaí en estado de alerta. La presidencia advirtió el sábado que cualquiera que protestara contra las fuerzas armadas sería considerado un agente extranjero. “No es digno convertir la batalla contras las autoridades en un conflicto contra la nación”, indicó el portavoz presidencial Ahmed al Muslimani en declaraciones a la agencia estatal de noticias
Mena. El Ministerio del Interior, por su parte, señaló que impedirá “cualquier acción fuera de la ley o tentativa de obstaculizar servicios, carreteras y avenidas por parte de quienes instigan al caos”. Islam Tawfik, miembro de los Hermanos y periodista, dijo que los seguidores del grupo, muchos de ellos encarcelados tras la caída de Mursi, estaban decididos a llegar a Tahrir. “Queremos ir a Tahrir y Rabaa (el lugar de una acampada anterior de los Hermanos Musulmanes)
porque no están reservadas para aquellos que apoyan el golpe”, dijo. Los Hermanos acusan a los militares de realizar un golpe de Estado y de sabotear la democracia egipcia al quitar del poder a Mursi, el primer presidente elegido democráticamente del país. Las autoridades reprimieron con dureza el pasado 14 de agosto dos protestas en El Cairo, dejando centenares de muertos, y después declararon el estado de emergencia y el toque de queda.
EEUU
Republicanos se niegan a aprobar presupuesto
FOTO NOTICIA HOMBRES ARMADOS MATARON
a un guardia de seguridad de la embajada de Alemania en la capital yemení, Saná, cuando salía de un supermercado, en el distrito de Hadda, en Saná, donde se ubica la sede diplomática. El canal de televisión panárabe, Al-Arabiya, reportó que el guardia recibió los disparos cuando atacantes intentaban secuestrar a la embajadora alemana en Yemen, Carola Müller-Holtkemper, que logró escapar.
El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, dijo que los republicanos no aprobarán una medida que aumente el techo de endeudamiento del país a menos que incluya condiciones para controlar el gasto público. “Le dije al presidente, no hay manera de que la aprobemos. No vamos por ese camino”, añadió. “Es hora de lidiar con los problemas de Estados Unidos. ¿Cómo se puede elevar el techo de deuda y no hacer nada con los problemas que subyacen?”, dijo. En el sexto día de cierre de la administración federal, Boehner ratificó que los
republicanos pedirían concesiones para cualquier ley que pueda reabrir el gobierno. Ellos reclaman cambios en la ley sanitaria del presidente Barack Obama, conocida como Obamacare, como condición para respaldar medidas para financiar a las agencias del gobierno. Obama y el Senado, liderado por demócratas, han rechazado esa demanda. Obama también dijo que es responsabilidad del Congreso elevar el límite del endeudamiento para el 17 de octubre, cuando el gobierno comenzará a no tener los fondos necesarios para pagar sus facturas.
laprimeraperu.pe
Mundo
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2013
/21
ARGENTINA
Libros
Cristina Fernández estará un mes en descanso médico
Cuadernos
Protestas en la frontera con Uruguay AMBIENTALISTAS argentinos rechazan la presencia de una papelera en zona de frontera Una caravana de ambientalistas encabezada por el intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo, llegó a la frontera con Uruguay para protestar contra el aumento de producción de la papelera UPM (ex Botnia), y se enfrentraron con un operativo de seguridad desplegado por el gobierno de José “Pepe” Mujica. Los activistas de la Asamblea Ciudad Ambiental se congregaron en el Paraje Arroyo Verde del kilómetro 28 de la Ruta Internacional 136 y luego partieron hacia la ciudad uruguaya de Fray Bentos, aunque quedaron varados en el Puente General San Martín por el bloqueo de la Prefectura uruguaya. El gobierno uruguayo comunicó el viernes, a través del mandatario de Río Negro, Omar Lafluf, que solo permitiría el paso a Juan Bahillo y cinco asambleístas para sostener una reunión con representantes de ambos bandos. “Si la asamblea no puede cruzar a Uruguay, yo tampoco voy a cruzar porque esto no es una iniciativa propia sino que estoy acompañando” a la comunidad de Gualeguaychú, explicó Bahillo, en la cabecera uruguaya del puente. “Al no poder pasar la caravana, no vamos a cruzar para entregar el petitorio. Lo lamento. Lo haremos llegar de otro modo”, insistió.
Periodicos Catalogos
Afiches
Revistas
En ese encuentro estaba previsto que el intendente y representantes de la Asamblea le entregaran a la autoridad de Río Negro un petitorio para pedir la relocalización de la pastera y los documentos de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU). El asambleísta Óscar Bargas dijo que realizarían una asamblea sobre el puente para tomar decisiones. “O pasa una delegación mínima pequeña para entregar el petitorio o directamente nos volvemos”, comentó. El activista cuestionó el operativo uruguayo, desplegado por aire, tierra y agua. “No entendemos que nos pase esto. Nos piden mesura y coherencia, y nosotros lo hicimos. Se está provocando violencia con esta actitud”, dijo. La Asamblea, en su petitorio oficial, requiere el “cierre y relocalización” de la planta, independientemente de si aumenta o no la producción. “No corresponde que esté en el lugar”, enfatizaron los ambientalistas. Los activistas llevaron a un escribano a la frontera para que certifique que su paso al otro lado fue prohibido por las fuerzas de seguridad. A lo largo del puente se encuentran banderas con consignas como “Todos al Puente por la Vida de Todos”, “No Más Mentiras” y “Sí a la Vida, Fuera Botnia”.
A solo tres semanas de las elecciones legislativas, la presidenta Cristina Fernández debe guardar un mes de reposo por una lesión cerebrovascular, según diagnosticaron los médicos que la atendieron en un hospital de Buenos Aires. La mandataria sufre una “colección subdural crónica” que la obligará a suspender su actividad habitual durante 30 días, de acuerdo con un comunicado difundido tras la revisión médica a la que se sometió en la Fundación Favaloro, donde estuvo ingresada durante unas ocho horas. Fernández, según reveló la Presidencia argentina, sufrió el pasado día 12 de agosto un traumatismo de cráneo que obligó a realizarle una tomografía computarizada de cerebro que resultó “normal” y que no había tenido complicacio-
nes hasta ahora. La presidenta, de 60 años, acudió al hospital para realizarse “un estudio cardiovascular por una arritmia en estudio, y debido a que presentó un cuadro de cefalea, se solicitó su evaluación neurológica al Instituto de Neurociencias” de la Fundación, agregó el comunicado leído por el portavoz presidencial, Alfredo Scoccimarro.
LIBIA Y SOMALIA
Capturan a líderes islámicos de Al Qaeda
. vice S.A.C r e S a v ti ta Ro
IMPRESIONES HARRIS M -1000 CALLE C ALLE NÚÑEZ DEL ARCO 181 - CALLAO TELF. 465-3314 - 945050947 - 627*6849
Estados Unidos prometió seguir combatiendo sin tregua a los extremistas, tras dos operativos contra jefes islámicos sospechosos de cometer actos terroristas, en Libia y en Somalia. En Libia, las autoridades exigieron una explicación sobre lo que calificaron como el “secuestro” de Abu Anas al Libi, uno de los presuntos líderes de Al Qaeda, buscado por Estados Unidos que lo acusa de haber jugado un papel clave en los atentados contra sus embajadas en Tanzania y Kenia en 1998. En Somalia, el primer
ministro Abdi Farah Shirdon dijo que su gobierno cooperaba con sus “socios extranjeros en la lucha contra el terrorismo” y que esa cooperación “no era un secreto”, luego de la operación de comandos de los Navy SEAL contra un líder islámicas de los shebab, con nexos con Al Qaeda, en el puerto de Barawe. Ese golpe se produjo un mes después del ataque a un centro comercial de Nairobi por parte de esas milicias islamistas, que dejó unas 73 personas muertas y más de 30 desaparecidas.
laprimeraperu.pe 22/
LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Policial
www.laprimeraperu.pe
Policía incautó al menos 16 millones de dólares falsos ADEMÁS, 6 MILLONES DE EUROS y otros 16 millones de soles
falsificados fueron confiscados en imprentas y en el aeropuerto. Penas son benignas, afirman agentes.
Alejandro Arteaga Redacción Unos dieciséis millones de dólares y doce millones de euros falsificados fueron incautados de enero a la fecha cuando estaban a punto de salir rumbo a Estados Unidos y Europa según los últimos reportes de la Policía Nacional. Los agentes de la División de Estafas han logrado importantes capturas a lo largo de los últimos años pero las familias dedicadas a este tipo de delito suelen “reciclarse” para continuar debido a que muchos de sus integrantes están tras las rejas. Por ejemplo, al conocido clan familiar de los hermanos Ñique Quispe (muchos actualmente en prisión), que trabajaron y trabajan en San Juan de Lurigancho, se suma ahora la banda de Wilfredo Cobos de la Cruz que opera en parte de San Martín de Porres y el Callao. Los efectivos saben la iden-
tidad de los falsificadores, por lo menos sus apelativos, pero a pesar que son detenidos con las manos en la masa, las penas van desde 6 a 12 años y con los beneficios penitenciarios pueden salir en 3 años y seguir con sus ilícitas actividades. Bajo este panorama, el Servicio Secreto de Estados Unidos calificó al Perú como el mayor falsificador de billetes en el mundo, pero ¿por qué nuestro país? Para el coronel Segundo Portocarrero, jefe de la División de Estafas, desde hace más de una década los delincuentes peruanos vienen “trabajando” en este delito, logrando perfeccionar su accionar con acabados y producciones que
logran engañar a cualquier autoridad extranjera. PENAS BENIGNAS A esto se debe añadir las penas que son de pocos años generando que hasta mafias dedicadas al envío de drogas hayan optado por falsificar dólares porque les resulta casi igual de lucrativo pero con menor castigo y riesgos. “Las mafias falsifican dólares porque es más difícil detectar billetes en el aeropuerto o en terminales terrestres. Además en Estados Unidos no se fijan como nosotros, no están revisando el billete. Acá tienes tinta, fotolitos, barniz especial. Para fabricar los billetes pones de “pantalla” imprenta, tra-
RUTA DE LOS BILLETES ◘ La Policía ha establecido que las dos rutas de salida de billetes falsos son: Perú-Argentina-Holanda y Perú-México-Estados Unidos. “No se puede precisar qué cantidad de billetes ha salido del país pero son varios millones también”, afirmó Portocarrero
bajas de noche y hasta pagas impuesto por tu negocio. Se gana mucho dinero. El año pasado Joel Ñique Quispe cayó en Tumbes cuando enviaba cuatro millones de dólares falsos a Estados Unidos. Por esa cantidad obtuvo casi un millón de dólares de ganancia”, afirmó el oficial a LA PRIMERA. La manera que tiene la Policía para detectar los billetes falsos, y que hasta ahora los falsificadores no pueden evitar, es el número de serie que tienen los fotolitos originales y que sale impreso en los billetes falsos en una esquina inferior. “Esta serie está conformada por una letra y un número, por ejemplo C4. Cuando incautamos gran cantidad de dólares falsificados en Lima inmediatamente nos comunicamos con el Servicio Secreto de Estados Unidos y ellos emiten una alerta para que todos los billetes con esa serie no circulen en ese país”, afirmaron.
VES
SAN ISIDRO
Policía cae cobrando extorsión
Paralizan colocación de antena
Un mal policía fue capturado por sus propios colegas cuando recibía una coima de S/.200 de una mujer a la que había extorsionado. El suboficial Jorge Ormeño Urbina, de la Comisaría Laderas de Villa, fue acusado por Lidia Chávez Ramos de haberle exigido la suma de S/.5,000 para no “sembrarle drogas” tal como habría hecho con su hermana, actualmente presa en el penal de Santa Mónica. El Poder Judicial ordenó que Ormeño Urbina permanezca en prisión por lo menos siete meses mientras duren las investigaciones. El mal policía podría ser sentenciado a hasta 8 años de cárcel por su delito, en tanto que la denunciante pasó a la unidad de protección de testigos de la PNP aunque afirmó que teme represalias de parte de los colegas de agente detenido.
La Municipalidad de San Isidro paralizó las obras de instalación de una antena de telefonía celular en el techo de un predio ubicado en la urbanización Corpac por no contar con licencia de autorización municipal. Según el municipio, una cuadrilla de obreros empezó la instalación de un momento a otro por lo que que los vecinos denunciaron el hecho. La empresa fue multada con 2 UIT (7,400 nuevos soles) aunque los voceros del municipio advirtieron que en los últimos meses, un nuevo operador está colocando varias antenas comerciales para telefonía celular sin contar con licencia municipal. Señalaron también que han solicitado al Ministerio de Transportes y Comunicaciones la información oficial sobre la cantidad total de estas estructuras instaladas en el distrito sin obtener respuesta hasta el momento.
TORTURA
Este jueves sentencian a policías de caso Calero El colegiado B de la Sala Penal Nacional programó para este jueves 10 de octubre la lectura de sentencia que dictará a un grupo de policías por la muerte del ingeniero Wilhem Calero Coronel ocurrida el 12 de julio del 2010 en San Miguel. Esto se producirá luego que el efectivo Pedro Antonio Aguilar Pérez exponga su autodefensa ante el colegiado, tal y como ya lo hicieran los otros seis efectivos implicados en el juicio oral por este caso. La audiencia se llevará
a cabo desde las nueve de la mañana en el Penal para Reos en Primarios, ex San Jorge. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Penal de Lima pidió penas de entre 7 a 20 años de prisión para los policías Danilo Fuertes Benites, Carlos Candia Cartolín y Marcial Francisco Soria por tortura agravada. Además solicitó 15 años de cárcel para los agentes César Verástegui Malpica, Nelson Becerra Vásquez, Daniel Loayza Carbajal y Pedro Aguilar Pérez por tortura agravada con lesiones graves.
laprimeraperu.pe
Espectáculos
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2013
/23
Trasciende la leyenda LA BANDA ARGENTINA The Shouts
continúa el legado de, quizá, el mejor grupo de la historia. Hoy tocarán en Lima. Una de las mejores bandas tributo a Los Beatles que hay en América es The Shouts, que se presentará el día de hoy en el Teatro Peruano Japonés con el show “Euphoria”, donde podremos escuchar lo mejor de la carrera de los cuatro de Liverpool — ¿Cómo surge la idea de realizar tributos a Los Beatles? —Primero porque somos fans de Los Beatles y luego porque queríamos dar un paso más como fans. Por eso se nos ocurrió hacer esas canciones que tanto nos gustaban y así, como un juego, nació The Shouts. — Tengo entendido de que no solo interpretan temas de la banda, sino que ambientan el escenario acorde a la época en que se produjo toda la beatlemanía. ¿Hasta qué punto cuidan esos detalles? —Los detalles en The Shouts son a todo nivel, ya que nos gusta trabajar de manera muy precisa. Cada época es representada con su vestimenta, instrumentos y escenografías acordes. Cada integrante respeta su rol, sin intercambiar bajo ningún punto de vista a otro personaje, es decir si John (Lennon) hacía una cierta línea de voz, debemos hacer lo mismo, y no una de Paul (McCartney). En conclusión, hacemos exactamente lo que cada Beatle hacía en todo sentido, y humildemente, sumado a eso va la caracterización y la gesticulación que hacen que el público pueda soñar con estar viendo a los originales. — ¿Qué ha ido variando a lo largo de los años en sus espectáculos?
—Principalmente las canciones, no hacemos siempre las mismas, de manera de que el público siempre se encuentra con algo nuevo. También con la experiencia vamos mejorando el dinamismo del show, los climas, las escenografías, etc. — ¿Qué nos presentan en Euphoria? —Es el mejor show que hemos hecho hasta ahora, dura dos horas aproximadamente, y lo mejor es que no tiene cortes, es un show muy dinámico que mantiene al espectador sin respiros. Habrá clásicos y
de Los Beatles que no dijo lo siguiente: “Chicos, han pasado la audición”. — ¿Qué tanto se han involucrado con cada Beatle al que personifican? ¿Hasta qué punto han llegado en la investigación sobre cada músico? —La imitación es solo en el escenario o cuando nos metemos en el rol por hacer alguna entrevista o nota, pero en la vida normal somos chicos comunes y corrientes, unos fans más. En cuanto a la personificación, hemos estudiado en detalle cada per-
no tan clásicos, para todos los gustos. Para ir al show no es necesario ser fan de Los Beatles ya que las canciones son mundialmente conocidas. — ¿Alguno de los integrantes de ustedes ha tenido oportunidad de conversar con un Beatle? —Nunca hemos hablado con alguno, pero sí hemos estado con Julia Lennon (hermana), Louise Harrison (hermana), Tony Sheridan (con quien grabó “My Bonnie”), Gerry de Gerry&the Pacemakers (músico amigo y contemporáneo a Los Beatles) y hasta Allan Williams, el primer mánager
sonaje, al punto de hacer los mismos gestos, posturas, movimientos, etc. Musicalmente lo mismo. — ¿Qué significado tienen Los Beatles en sus vidas y en sus carreras? —Todo. Nos han marcado hasta en las costumbres cotidianas y los amigos. Su música nos unió, y nos permitió hacer nuestra banda la cual nos permite viajar por el mundo, conocer diferentes lugares y culturas; y mucha gente. Nos da mucha felicidad hacer lo que amamos y nada mejor que hacer la mejor música del mundo.
laprimeraperu.pe 24/
LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Deportes
www.laprimeraperu.pe
ABIERTO DE TENIS EN CHINA
Djokovic pierde primer lugar pero no la final frente a Nadal
Bien parados PERUANOS ALCANZARON EL PODIO en el Dakar Series Desafío Inca que culminó ayer en nuestro país. Con gran algarabía culminó ayer el Dakar Series Desafío Inca que se llevó acabo en el desierto de Ica. El peruano Ignacio Flores, segundo en cuatrimotos, mostró una gran destreza en los tres días de carrera, sobre todo en la segunda etapa en la que culminó primero, pero a pesar de hacer su mejor esfuerzo ayer en la tercera etapa no le alcanzó para superar al chileno Ignacio Casale, primer lugar (12.54´.37´´), y el tercer lugar fue para el argentino Sebastian Halpem (14.26´.18´´). A pesar de no haber podido obtener el primer lugar Ignacio Flores se mostró muy feliz por estar entre los tres mejores de la competencia, manifestando que era para lo que se había preparado. En motos quien sacó la cara por el Perú fue Eduardo
Heinrich que se ubicó en el tercer lugar (12.27´.19´´), el peruano luchó tramo a tramo contra el francés David Casteu que llegó segundo (12.05´.34´´) y en primer lugar el chileno Pablo Quintanilla (11.56´.05´´). Al final de la competencia el piloto peruano también se emocionó mucho por ser tercero en este Dakar Series mos-
trando una buena actitud que le servirá para las competiciones que se le vienen. En autos el campeón fue el brasileño Guilherme Spinelli (11.29´.40´´), el segundo fue para el equipo peruano conformado por Francisco León y Tomas Hirahoka (13.22´.18´´), para cerrar el podio llegó Diego Weber junto a su copiloto Alonso Carrillo (13.39´.45´´).
BÁSQUET NACIONAL
2 a 1 a favor de Regatas. Ahora este miércoles 09 en el Champagnat se jugará el cuarto partido, donde los protagonistas tienen la palabra final, a partir de las 21:00 horas. El partido fue extraño por la manera como se desprendió El Bosque de su rival desde el primer cuarto. En el tercero la distancia entre uno y otro era de 26 puntos. Pero, increíblemente, en el cuarto Regatas despertó y llegó a ponerse a siete puntos cuando restaban 40 segundos.
De ganar Regatas habrá obtenido su séptimo título consecutivo, de lo contrario. si el vencedor es El Bosque, motivará un quinto y definitivo encuentro el próximo viernes 11, donde saldrá el campeón 2013, siempre en el Champagnat de Surco, a las 21:00 horas. Como aperitivo de la jornada cumplida en el Champagnat de Surco, en la rama femenina Centro Naval le ganó a Real Club por 54 a 35 puntos.
El Bosque gana y fuerza a un cuarto partido ◘ Rendirse jamás, lo último
que se pierde es la fe y la esperanza. El quinteto de Country Club El Bosque no bajó la guardia y alcanzó un importante triunfo por 69 a 60 puntos y generó que los Play Off finales tenga un marcador de
MOTORES CALIENTES Los campeones de cada categoría tras subir al podio dijeron: Guilherme Spinelli (Autos): “Es un día muy especial para mí porque es la primera prueba que ganamos fuera de Brasil. Estoy muy satisfecho porque tenemos un auto muy competitivo”. Pablo Quintanilla (Motos): “Llegué con la intención de sumar experiencia y este triunfo me da mucha alegría. Hice una carrera inteligente sin cometer errores. Es un privilegio para mí”. Ignacio Casale (Quads): “Muy contento con este gran resultado. He obtenido mi primer rally internacional. Esto ratifica todo el entrenamiento que he venido realizando y me siento feliz”.
Quizás el saber que a partir de hoy será el nuevo número uno del mundo le hizo perder concentración al español Rafael Nadal. En la final del Abierto de China fue arrollado por el serbio Novak Djokovic 6-3 y 6-4 en una hora y 27 minutos. Y en plena ceremonia recibió el trofeo y advirtió: “Voy a seguir luchando”. El serbio con su triunfo rompió una racha de tres derrotas consecutivas con el
español. Además le quebró una racha de 26 triunfos en cancha rápida. Fue el 38 partidos entre ambos que aún favorecen al español 22 a 16. Djokovic estuvo 101 semanas como número uno. Y hoy Nadal pasará a las 103 semanas (en tres periodos) y podrá cosechar aún más ya que todo lo que gane suma, pues el año pasado estaba lesionado. En cambio Djokovic tiene que defender sus puntos ganados en el 2012.
PILOTO ALEMÁN GANÓ GRAN PREMIO DE COREA
Vettel cada vez más cerca de su cuarto título de F1
El alemán Sebastián Vettel obtuvo el Gran Premio de Yeongam (Corea del Sur) y alargó su ventaja frente al español Fernando Alonso en 67 puntos en el campeonato mundial de Formula Uno. El piloto del Red Bull partido primero en la grilla y no lo perdió nunca, pese a que las estadísticas decía que no podían ganar los autos que salía de liebre en la pole. Segundo fue el finlandés
Kim Raikkonen con Lotus. Mientras completó el podio el francés Romain Grosjean también de Lotus. Cuarto fue el alemán Nico Hulkenberg y quinto el británico Lewis Hamilton. Recién el español Fernendo Alonso fue sexto. La próxima carrera será en Estados Unidos el 13 de octubre. Luego faltarán tres carreras más y todo hace suponer que el alemán será otra vez campeón mundial.
laprimeraperu.pe
Deportes
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
The Venetian ganó clásico
Se le acercaba por fuera. En los 200 finales, The Venetian tomó mucha fuerza y pasó de largo para dejar como su escolta a Le Tour De France.
Homenaje
Estainteresantecompetencia fue en homenaje a Federico Roggero Barreda, quien fuera uno de los mejores periodistas hípicos de medio, quien destacó en diversos ámbitosdelaactividadhípica,siendo la más notoria el haber dirigido laexcelenteinformaciónhípicadel diario El Comercio, que habitualmente contaba con una página, pero que en ocasiones especiales como el Derby, carreras internacionales y otras eran dos páginas completas de amplia información hípica, por cierto muy merecido el homenaje y recuerdo.
Gran demostración
Se presentaba con muy buenos antecedentes, pero en el momento de los hechos Cafarnaum, superó expectativas y ganó el Premio Especial del sábado de manera contundente, desde la partida se hizo del comando y sin ser exigido a fondo en ningún momento superó a sus rivales por muchoscuerpos,sindudademantener el nivel demostrado, será gran animador de los principales clásicos que se avecinan.
Teletón
Es una loable actividad en beneficio de personas con alguna dolencia física y merece el apoyo de todos los sectores de la población, pero el JCP no es el lugar más adecuado para llevar a cabo esta actividad, esta vez no fue la excepción y el desorden de autos y gente a la entrada y salida de las instalaciones con perjuicio de aficionados y socios fue la desagradable tónica. El JCP es una Institución creada para carreras de caballos, pero cada vez son más los inconvenientes.
alritmodelturf@gmail.com
/25
Eurocopa sería con Brasil y Argentina desde el 2020
JORGE BONILLA GONZALES
The Venetian
LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2013
UEFA PLANTEA INVITAR A EQUIPOS SUDAMERICANOS
Al ritmo del turf
The Venetian fue el mejor en el Clásico Federico Roggero Barreda, una prueba para productos de 3 años, que se corrió el sábado sobre 1,000 metros en la pista de césped. El defensor del Stud Kashlee, nacido en el Haras LaQuebradadeArgentina,derrotó por 2 cuerpos a Le Tour De France, tercero a 4 cuerpos lo hizo el favorito Facheng que no corrió como se esperaba y cuarta a 4 ½ cuerpos finalizó Hussonetta. Le Tour De France fue el puntero seguido por Orchata, The Venetian, Mi Rosita, Wayro, Hussonetta, Facheng. Al promediar el recorrido, Le Tour De France seguía al frente.
LA PRIMERA
Desprotegidos CON LA CONVOCATORIA de Gianmarco Gambetta, Perú presentará el viernes en Buenos Aires una inexperta defensa ante la poderosa Argentina. Un nuevo rostro acompañará a la delegación peruana de fútbol hoy en el inicio de la concentración que realizará en la ciudad de Buenos Aires. Se trata de Gianmarco Gambetta, defensa de San Martín quien sustituirá a Jesús Álvarez quien el pasado sábado anunció su ausencia debido a una úlcera ocular en el ojo izquierdo. El “Chasqui” de Cristal se comunicó con el comando técnico de la selección para comunicarle su problema en el ojo que podría agravarse si no tiene descanso. La úlcera que padece se produjo debido
a un pelotazo que recibió en el rostro. Es por eso que ayer por la mañana la FPF oficializó su desconvocatoria y en su lugar llamó al inexperto jugador de la Universidad San Martín Gianmarco Gambetta. El defensa santo de 1.90 metros y con 22 años de edad, fue promocionado al primer equipo santo hace dos años y desde entonces ha tenido regularidad en el equipo de Julio César Uribe, pero como el resto de sus compañeros convocados en la defensa de la selección no está consolidado. El resto de los llamados para enfrentar a Argentina
son: Koichi Aparicio (Alianza Lima), Orlando Contreras (César Vallejo), Santiago Acasiete (Cienciano), Néstor Duarte (Universitario) y ahora Gambetta (San Martín). LOS AUSENTES Los que se perderán al menos el partido con Argentina son: Carlos Zambrano (suspensión), Alberto Rodríguez (lesión) y Christian Ramos (lesión), Jesús Álvarez (lesión), Luis Advíncula (suspensión), Jefferson Farfán (lesión), Yoshimar Yotún (suspensión) y Joel Herrera (lesión). Estos dos últimos no fueron llamados.
CORINTHIANS DE VISITA IGUALÓ CON MINEIRO
Paolo Guerrero empató y voló a Argentina
◘ Fue dominado durante todo el primer tiempo. Tanto que el portero del Atlético Mineiro no tuvo trabajo. En la segunda etapa, algo mejor Corinthians, sin embargo careció de fuerza en la ofensiva. Paolo Guerrero estuvo deambulando en el campo y fue reemplazado a los 83 minutos. El juez no convalidó un tanto del Mineiro que hubiese hecho
justicia en el partido. En general el “Timao” jugó un partido malo. Los blancos sumaron 35 puntos y están en la novena plaza. Mientras que Atlético Mineiro suma cuatro puntos más y está en el quinto lugar de la tabla. Paolo Guerrero viajó directamente a Buenos Aires para incorporarse a la selección peruana que jugará ante Argentina.
Se imagina una Eurocopa con Brasil y Argentina. Es el sueño de los aficionados del Viejo Continente y puede darse después que el presidente de la UEFA, Michael Platiní dejara abierta esa posibilidad a partir del 2020. “La idea está en una fase inicial, pero es muy factible. En Sudamérica llevan décadas haciéndolo, invitando equipos de otros continentes a participar en la Copa América. ¿Por qué no lo iba a hacer Europa?”, sostuvo el titular de la UEFA al diario The Independent. Siempre se
dijo que la Eurocopa faltaban Argentina y Brasil para ser un mundial. En los próximos años sería posible verlos en la Euro.
HOY ANUNCIARÁN LISTA DE CONVOCADOS LOCALES
Argentina ya concentra en Ezeiza sin Higuaín ni Messi Con las bajas importantes de Gonzalo Higuaín y Lionel Messi, la selección de Argentina, rival de Perú el viernes, inició ayer su concentración en el predio de la AFA en Ezeiza. Los primeros en integrarse al seleccionado albiceleste fueron los jugadores del Manchester City, Sergio Agüero y Pablo Zabaleta, quienes llegaron ayer a Buenos Aires tras enfrentar al Everton y de inmediato se enrolaron al plantel del técnico Alejandro Sabella para los encuentros ante Perú el viernes y ante Uruguay el 15 del presente mes. El resto de convocados
del medio local argentino se darán a conocer hoy por la noche cuando concluya la fecha del torneo local.
AZKARGORTA DUERME PENSANDO EN PERÚ
Arranca concentración y la próxima semana llegan a Lima Al finalizar el campeonato boliviano ayer por la noche, uno a uno fueron llegando a la concentración de la selección boliviana los 21 jugadores convocados del campeonato boliviano para su encuentro ante Perú el 15 de octubre. Los cinco foráneos Marcelo Martins Moreno, del Flamengo brasileño; Edivaldo Rojas, del
Muangthong United tailandés, y Vicente Arze, del Sport Charleroi belga, Ronald Raldes, del Colón de Santa Fe argentino, y el centrocampista del Atlas mexicano José Luis Chávez, recién lo harán hoy y a más tardar mañana. El domingo 13 la delegación boliviana estará arribando a Lima en horas de la noche.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
laprimeraperu.pe 26/
LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Deportes
www.laprimeraperu.pe
Se reanuda sin público A
Análisis Mundial
IVLEV MOSCOSO DELGADO
Puede ser goleada
sí como Alianza Lima tiró la toalla en Casagrande y renunció a pelear por el título, la selección peruana lo hizo en el partido contra Venezuela. Es decir, tiró al tacho su posibilidad de luchar hasta el final para ver si podía ser el quinto de Sudamérica. En el país llanero, la selección incaica de Markarián fue muy perecida a la de Guillermo del Solar. Mostrando gran deficiencia técnica y sin ánimo para pelear. Esperando que termine el partido. Posiblemente luego de la derrota ante Uruguay, Vargas intentó consolar a Farfán, que parecía ser el único dolido, para decirle que estar ausente de un mundial no perjudica para nada sus millones. Entonces para qué llorar o algo parecido. Si para los jugadores que militan en Europa no les cambia nada sus vidas. Ellos seguirán millonarios. No hay ninguna multa por quedar eliminado. Luego de la pésima imagen en Venzuela, Perú ahora se enfrenta a Argentina. Y lo hará una defensa que ni siquiera podría llamarse habitual suplente. Pues muchos nunca han jugado esta eliminatoria. Y eso no se debe a sus edades, sino a la falta de capacidad. Sólo Acasiete podría responder. Pero con sus años encima tampoco es ya una garantía. Duarte jamás se llegó a consolidar en Universitario. Koichi Aparicio quedó como una bolsa de papel ante Pando en el tercer gol de César Vallejo. Se imagina marcando a Agüero o a Di María. Simplemente lo pasarán por encima. Orlando Contreras y Gambetta no sé si podrían ser titulares en un combinado de Lima. Y estos jugadores nos defenderán ante los argentinos. Markarián tiró la toalla y lo más probable es que nos goleen en Argentina. Me imagino que para los aficionados peruanos será una pesadilla este partido que viene.
imoscoso@laprimeraperu.pe
MELGAR Y CRISTAL juegan hoy los 35 minutos restantes del partido que se suspendió por agresión del público
EN HUANCAYO DIO LA SORPRESA
U. Comercio lucha por no bajar al derrotar 3-1 a S. Huancayo Tal vez el resultado más inesperado de esta fecha se dio en Huancayo en la goleada que propinó el Unión Comercio 3-1 sobre el Sport Huancayo. El encuentro empezó con dominio local pero la expulsión del defensor Jean Maraví a los 20 minutos generó un desorden en la defensa huan-
caína la cual aprovechó en tres oportunidades el delantero Víctor Rosell anotando a los 35’, 69’ y 89’. El descuento para los locales fue de Ryan Salazar a los 78’. Con este resultado el Unión Comercio continúa en zona de descenso con 36 unidades a cuatro puntos de Pacífico.
CON LO JUSTO
Cienciano venció 1-0 a San Martín en Espinar
Una piedra lanzada desde la tribuna de oriente, decidió que el juez Miguel Santiváñez ordenara la suspensión del partido cuando el marcador estaba empatado 0-0 y los mistianos jugaban con un hombre menos por expulsión de García. Según las bases del campeonato el partido que se suspendió por “intolerancia del público” se reanudará hoy a partir de las 12:00 horas, en el mismo escenario (estadio Melgar), pero sin público. El juez Santiváñez acordó con el comisario del partido que si había un acto más de agresión de parte del público suspendería el partido. Bajo esta condición se reanudó el encuentro en su segunda etapa. Y es que camino al vestuario en el intermedio el juez de línea Víctor Raez recibió un impacto de una piedra lanzada desde las graderías. El hombre de negro tuvo que ser aten-
ALINEACIONES:
MELGAR
Butrón Chirinos Balta García Bezruk Gamarra Zegarra Salas (Contreras) Rodríguez Meza Cuadra Cuesta
CRISTAL
Penny Uribe Ayr Delgado Cossio Cazulo Calcaterra Chiroque (Ávila) Lobatón Ross Fernández
dido por el médico y luego de restablecerse hubo un acuerdo de continuar con el espectáculo. Pero en caso de no haber las condiciones para jugar sería inmediatamente suspendido. PROTESTA El público arequipeño estaba indignado con los
jueces. Y es que Cuesta se marchaba frente al arco de Penny cuando el juez de línea levantó el banderín anulando la jugada. Pese a las protestas de los jugadores, la decisión no varió. Y cuando estaba por terminar el primer tiempo, García y Fernández se agredieron esperando que se ejecute un tiro libre. El juez le sacó la tarjeta amarilla al celeste y al arequipeño lo expulsó. Esta decisión marcó la furia de los aficionados locales quienes pensaban estaban perjudicando a su equipo. Por eso, la reacción de los aficionados que le lanzaron una piedra al juez Raez y otra a Ávila cuando se desplazaba para sacar un lateral. El juez vio la piedra, la tomó en sus manos y dijo: “Hasta acá”. Del partido, lo más destacado fue un tiro de Ross en la primera parte que fue desviado por Leao Butrón. Fue la atajada de la fecha.
Una gran victoria consiguió Cienciano en la ciudad de Espinar tras vencer por la mínima diferencia a la Universidad San Martín, el cuadro albo a pesar de mostrar buen fútbol vio caída su valla a los 13 minutos tras anotación del brasileño Josias Cardoso. Los dirigidos por Julio César Uribe no se amilanaron, tras el gol buscaron por todas formas igualar el marcador pero fallaron mucho en la definición y en el segundo tiempo la historia no cambió. Con este resultado el Cienciano sumó 51 puntos y quedó
quinto en la Liguilla B quedando muy cerca en zona de clasificación para la Copa Sudamericana; por su parte Universidad San Martín terminó con 41 unidades.
EN EL MONUMENTAL SIN BARRA VISITANTE
Boca Juniors ganó clásico a River Plate por 1-0 Emanuel Gigliotti a los 23 minutos marcó el único tanto del partido que finalmente Boca derrotó 1-0 a River en el estadio Monumental y que se jugó sin barra del equipo visitante por razones de seguridad. El partido fue de dominio “millonario”, pero no se capitalizó en goles. River envió dos disparos a los postes, mientras que Boca uno. Gracias al trunfo, los xeneixes sumaron 19 puntos y aún pueden pelear por el título del torneo argentino. Ambos
conjuntos se han enfrentado en 191 partidos por la liga local con 70 triunfos de los boquenses y 62 de River.
laprimeraperu.pe
Deportes
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
C
LA PRIMERA
LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2013
/27
ANCHA Internacional PSG ganó clásico al Olympique
Sin milagro ni Play Off
ALIANZA LIMA CAYÓ goleado por 3-0 ante César Vallejo en el debut de Francisco Pizarro como técnico y en homenaje al Señor de los Milagros. Alianza Lima prácticamente le dijo adiós a su lucha por llegar al Play Off al caer goleado por 3-0 frente a César Vallejo en Casa Grande. Ni siquiera el homenaje rendido al Señor de los Milagros con las camisetas blanquimoradas pudo salvar al técnico Francisco Pizarro de hacer un papelón en su debut con el buzo aliancista. No hubo muchos cambios con relación al once base de Wilmar Valencia, sin embargo sí los hubo en el accionar de cada jugador. Tanto así que en todo el primer tiempo el conjunto íntimo casi no llegó al arco de Libman. Fue Alemanno quien al
minuto 13, abrió el marcador de tiro penal tras cobrar una falta dentro del área. La segunda parte del encuentro Alianza tampoco hizo méritos para igualar el marcador, por el contrario, la defensa volvió a traicionar a George Forsyth al minuto 51, cuando el recién convocado a la selección Koichi Aparicio, quien días antes señaló que estaba motivado, se dejó ganar inocentemente la pelota y la posición por Daniel Chávez quien solo atinó a añadir el balón para marcar el segundo tanto. Alianza intentó con pelota parada y casi descuenta pero el
árbitro le anuló acertadamente un tanto en posición de adelanto. Andersen y Vidales recién ingresados tampoco fueron solución para los dirigidos por Pizarro que no tuvieron nunca el control del medio campo. Para el cierre Andy Pando quien ingresó por Antonelli cerró la cuenta con un tanto parecido al de Chávez y también con Aparicio como su coautor. Con este resultado Alianza, como adelantaron sus propios jugadores, le dice adiós a la lucha por el Play Off. Por ahora se ubicó en el quinto lugar de la liguilla A con 54 puntos. Vallejo subió al cuarto puesto con 57.
Juventus se impuso 3-2 sobre el Milán En un gran partido el Juventus como local le ganó a Milán quien sigue sintiendo la ausencia de Mario Balotelli. El cuadro milanés a pesar de ser superado futbolísticamente por los locales se puso adelante en el marcador apenas a los 24 segundos de juego con gol de Muntari. Pero la Juventus encontró el empate a los 15’ con un tanto de tiro libre de Andrea Pirlo. En el complemento la Juventus fue superior, así fue que consiguió anotar dos veces por intermedio de Sebastian Giovinco, a los 69’, y Giorgio Chiellini a los 75’. Descontó nuevamente Muntari sobre el final del partido. Por su parte, la Fiorentina con Juan Manuel Vargas en el segundo tiempo empató 0-0 frente al Lazio.
Zambrano empató con el Frankfurt ◘ Carlos Zambrano jugó todo el partido en el empate del Eintracht Frankfurt como visitante frente al Friburgo. El quipo de Zambrano se puso en ventaja a los 64’ tras autogol de Christian Günter y el empate del local fue obra de Nicolas Höfler casi al final del partido.
Vasco con Yotún empató en Brasil
Aurich recibe a León en Olmos ◘ A las 13:00 horas en la ciudad de Olmos, Juan Aurich se enfrenta a León de Huánuco por la Liguilla “A”. El cuadro chiclayano con 46 puntos podría pasar al quinto lugar de su serie si logra la victoria. El equipo que ahora dirige Roberto Mosquera subió en el nivel y aunque no tiene opción al título nacional, podría lograr algún cupo para la Copa Sudamericana. El cuadro que dirige José Soto se mantiene en el quinto lugar con 48 puntos, pero jugando de visita podría ceder posiciones. En otro encuentro UTC recibe a Inti Gas desde las 15:45.
El cuadro del PSG se impuso 2-1 como visitante sobre el Olympique de Marsella en el clásico de Francia; el equipo local se puso adelante en el marcador por intermedio de Ayew pero el PSG supo remontar el marcador a pesar que se quedó con 10 hombres por expulsión de Thiago Motta. El empate lo concretó Maxwell y el tanto del triunfo lo hizo Zlatan Ibrahimovic. Y el Montpellier goleó 5-1 al Olympique Lyon, el peruano Jean Deza actuó en el encuentro de reserva, la razón es que esperan que Deza gane mayor masa muscular.
SEGUNDA DIVISIÓN. BARRISTAS HERIDOS EN CAÑETE
A balazos acabó partido de Boys ◘
Un grupo, al parecer simpatizantes del Club Walter Ormeño, disparó a matar contra la coaster que trasladaba a los barristas del Club Sport Boys del Callao hiriendo de gravedad a Carlos Cacdia Otero, Alexis Rodríguez Palomino, Jonathan Salazar Bendezú y Josep Vílchez Mori, tras el partido que ambos clubes disputaron en Cañete. Según primeras investigacio-
nes de la policía, el hecho se habría iniciado cuando un grupo de la barra rosada se infiltró en la de Ormeño y le arrebató una de sus banderolas en el entretiempo. Fue por eso que al finalizar el partido en el estadio Óscar Ramos Cabieses de Imperial de Cañete, los barristas de Boys fueron emboscados. Los heridos fueron trasladados al Hospital Ramón Rezola.
Con Benavente ganó el Real Madrid de Castilla ◘ Benavente fue pieza funda-
mental en el primer triunfo del Real Madrid de Castilla en la segunda división española, al superar por 2-0 al Lugo. Los goles madridistas fueron anotados por Jaime a los 8 minutos y Omar a los 36’.
◘ Con Yosimar Yotún en todo el partido el Vasco da Gama solo logró empatar 1-1 frente al Flamengo. Abrió el marcador a los 32 minutos Hernane y la igualdad de Vasco da Gama llegó a los 52’ por intermedio de Willie. Con este resultado el Vasco volvió a la zona de descenso junto al Ponte Petra que con Luis Advíncula en el banco de suplentes igualó 1-1 frente al Bahía. Para este duelo no fue convocado Luis Ramírez.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 28
Deportes
www.laprimeraperu.pe
LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2013
Piedras en
el camino O
CRISTAL TIENE
solo 35 minutos para ser líder el grupo A, en partido contra Melgar que se reanudará hoy al mediodía luego de La señora ser suspendido por se emociona violencia contra terna con Julio e gustaba mirar por arbitral en Arequipa. la ventana a la señora
L
travezlaciudad de Arequipa es escenario de violencia contra una terna arbitral. Esta vez no fue el comando técnico arequipeño, sino un grupo de hinchas que desde la tribuna, con el arrojo de piedras, obligó al árbitro Víctor Santiváñez a suspender el encuentro de Cristal contra Melgar. Un triunfo podía llevar al equipo celeste a la punta del grupo A, desplazando a Real Garcilaso por diferencia de goles. Los 35 minutos restantes que se jugará hoy a puerta cerrada desde el mediodía en el estadio Mariano Melgar, será la oportunidad perfecta para que Cristal pueda alcanzar el liderato. De perder seguiría a solo tres puntos de los cusqueños. El marcador por ahora marcha sin goles de uno y otro lado. Y es debido a este percance que los convocados Lobatón, Penny, Ávila y Libman, que participan en este encuentro viajarán recién hoy a Argentina para integrarse a la concentración nacional en Buenos Aires.
REZAGADO Todo hace indicar que, por su ventaja, Universitario, que no jugó en esta fecha, tendría asegurado su cupo al Play Off en el grupo B. El otro finalista del grupo A, aún no está definido pero se va despejando el camino en la lucha de Real Garcilaso con Sporting Cristal. Alianza con su caída ante Vallejo está prácticamente fuera del camino en quinto lugar de su grupo. El conjunto poeta no pierde la fe y ha entrado en la lucha en el cuarto lugar.
LIGUILLA B
LIGUILLA A EQUIPO
EQUIPO
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
DG
PTOS
64
1 Universitario
36
17
10
9
47
29
18
61
21
61
2 UTC
36
14
11
11
43
39
4
53
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
DG
PTOS
1 Real Garcilaso
37
18
11
8
48
29
19
2 Sporting Cristal
36
18
7
11
57
36
3 César Vallejo
37
15
12
10
44
38
6
57
3 Inti Gas
36
14
11
11
50
47
3
53
4 Alianza Lima
36
15
8
13
42
40
2
54
4 Cienciano
37
13
13
12
39
48
-9
51
5 Sport Huancayo
37
13
12
12
46
48
-2
51
5 L. Huánuco
36
12
12
12
41
34
7
48
6 FBC Melgar
36
9
15
12
35
37
-2
42
6 Juan Aurich
36
12
10
14
46
40
6
46
7 Pacífico FC
36
9
13
14
27
39
-12
40
7 San Martín
37
10
9
18
35
52
-17
41
8 Unión Comercio
37
9
9
19
31
49
-18
36
8 José Gálvez
36
8
8
20
45
73
-28
32
PRÓXIMA FECHA: (hoy) Melgar- Cristal (grupo A), Juan Aurich- León de Huánuco, UTC- Inti Gas (grupo B). Miércoles: Alianza Lima- Pacífico (partido pendiente).
María Elena Miranda para sentirse la reina y señora de la casa como en los mejores tiempos en que su esposo Artemio Cisneros Pereda estaba sano y tenía mucho dinero. María Elena Miranda, como nunca había trabajado por haber vivido siempre bien del dinero de su esposo, no sabía ni siquiera buscar trabajo. Su esposo ganaba apenas para comer y para las necesidades urgentes y ella mirando por la ventana quería volver a su vida de siempre, llena de lujos y comodidades. Fue en ese afán de mirar por la ventana que vio a un hombre elegante bajando de un auto negro carísimo y de lunas polarizadas. “Julio”, dijo la señora emocionada. Julio iba a visitar a su esposo, pero éste no estaba en casa porque se había ido a la playa a conversar con su tristeza. María Elena Miranda abrió la puerta de su casa antes de que Julio la tocara. “Este hombre puede hacer que yo vuelva a ser la misma”, pensó. —Hola, María Elena, me gustaría hablar con Artemio. —Él no está, pero estoy yo. Julio sonrió y le dijo que le urgía hablar con Artemio. —Voy a dejarle el número de mi celular para que Artemio me llame. —Muchas gracias. MaríaElenaMirandanunca le dijo nada a su esposo de la visitadeJulioyempezóallamarlo casi a diario para conversar de cualquier cosa con la finalidad de que éste la invitara a salir. Le enviaba mensajes, hasta llegó a recitarle unos versos. Le dejaba canciones; pero Julio nunca le dijo nada. No volvió a la casa de Artemio, cambió de número de celular y la señora María Elena Miranda siguió en su ventana creyendo que es la señora de la casa de aquellos tiempos antiguos. Era buena MaríaElenaMirandaperonunca se dio el trabajo de entender a su esposo triste.