@laprimeraperu
laprimeraperu.pe DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
@laprimeraperu
CGTP AL PREMIER VILLANUEVA
‰POLÍTICA. 8
PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
LIMA, JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
Pide acabar con mafias en construcción
MONSEÑOR LUIS BAMBARÉN CRITICA AL CONGRESO ‰POLÍTICA. 4
FOTO: HUGO CUROTTO
laprimeraperu.pe
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
Chávez debe renunciar por dignidad ‰Para ella el asesinato de estudiantes
de La Cantuta fue un autosecuestro, sostiene. ‰Obispo emérito de Chimbote pide escuchar al pueblo.
PRECIO S/. 1.00
VÍA AÉREA S/. 1.50
REO FUJIMORI VUELVE AL ATAQUE
Quiere al Perú desarmado
SUITES DE BARRANCO
Planeó matar a . 18 su padre ‰ POLICIAL
RECLAME SUPLEMENTO
‰POLÍTICA. 6
PLENO DECIDIRÁ INVESTIGACIÓN DE NARCO-APORTE
Keiko en manos del Congreso
‰Piden que el Parlamento decida la formación de una comisión especial para investigar el aporte del narcotraficante buscado por EEUU a la campaña de hija de exdictador. ‰POLÍTICA.
3
FOTO: ROBERTO GONZÁLES
www.laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 2/
JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
Director
Conmutación para asesinos
S
abido es que Alan García conmutó penas y concedió indultos a narcos y ladrones. Lo que se ignoraba es que también otorgó esos beneficios a asesinos de dirigentes sindicales. Ayer, en una conferencia de prensa, Mario Huamán, secretario general de la CGTP, reveló esa verdad. La denuncia fue expuesta en Barranca, en un acto en que estuvieron presentes los deudos de las víctimas, entre los que estuvo Valia Ruiz, hija de Aníbal Ruiz Díaz, secretario general del Sindicato de Construcción Civil de Paramonga, victimado el 21 de octubre. Notable es que el Norte chico se haya convertido en centro de Sabido es que Alan operaciones de la banda gangsteril García conmutó que fue inspirada y auspiciada penas y concedió por García en la época en que indultos a narcos y presidente de la República. ladrones. Se ignoraba fue Eso es seña no solo de un extravío que también otorgó mental y moral, sino, además, esos beneficios a síntoma de apostasía respecto asesinos de dirigentes a un partido que se precia de sindicales. haber nacido en la forja de las luchas obreras del siglo XX. En su exposición, Mario Huamán rindió homenaje a Ruiz Díaz y a otras víctimas del gremio de Construcción: Juan Falcón Caldas y Mario Mendoza Chávarri, de la base de Huacho, y Gilmer Castro Arteaga y César García Chinchay, de Paramonga. Más de una vez he citado la frase de Haya de la Torre en un Congreso de Sindicatos apristas en la que apuntó que el Apra nació como un órgano de trabajadores, esos trabajadores a los que ahora los apristas asesinan. Huamán manifestó en Barranca que el asesinato de Ruiz Díaz, victimado de siete balazos, dos de ellos a la cabeza, tiene como autor intelectual al secretario general de uno de los sindicatos de construcción civil ficticios afiliados a la Confederación de Trabajadores del Perú (CTP), vinculada con el Apra. Ese “sindicalista” se llama Miguel Ángel Tapia Ramos (a) “Pollo a la Brasa”. Huamán denunció que Tapia pagó 15 mil soles para que mataran a Ruiz Díaz. La hija del dirigente asesinado recordó que el 3 de noviembre varios sicarios descargaron balas y dinamita contra la casa en que habita con su madre. Precisemos que los homicidas de Ruiz Díaz fueron rápidamente capturados por el destacamento policial “Génesis”. Los criminales son Miguel Lastra Villegas, Aurelio Vega Dionicio, Juan Mendoza Santiago y Jhony Nalvarte. La hija del mártir señaló que “se presume que la mafia ha reunido 200 mil soles para pagar a jueces y fiscales, y liberar a estos asesinos”. La historia siniestra que arranca en Palacio con Alan García continúa porque hay impunidad y complicidad. Tuvo razón Huamán por eso cuando pidió que se destituya al comandante policial de Barranca, Leoncio Tuya Ríos, a quien sindica como vinculado con la mafia, y a la gobernadora Rosa Cotrina Hidalgo, quien desestima las denuncias. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
laprimera@laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Prometen evitar nueva repartija EN ELECCIÓN de miembros del BCR, TC y Defensor
El parlamentario José León, de Perú Posible, anunció ayer que la Junta de Portavoces acordó que los candidatos a ser nuevos magistrados del Tribunal Constitucional (TC), directores del Banco Central de Reserva (BCR), y la Defensoría del Pueblo podrán presentarse hasta el martes 12 de noviembre. Explicó que la modalidad de ahora será sin cuoteo. No habrá proporcionalidad y a cada bancada no le corresponderá un determinado número de miembros, para evitar lo que se llamó la repartija, dijo. Indicó que la convocatoria será por invitación abierta por lo que exhortó a los colegios profesionales, las universidades y demás instituciones a presentar propuestas a través de la mesa de partes del Congreso o de las bancadas. El congresista Gustavo Rondón calificó la reunión de
FOTO: HUGO CUROTTO
AFIRMA NADINE
Programas sociales son eficientes y transparentes
ayer de la Junta de Portavoces como muy seria y enfocada en atender los pedidos de la ciudadanía y evitar los reclamos surgidos por la tan cuestionada repartija. Anunció que en la junta se plantearon temas para mejorar la administración del Congreso.
Se ha trabajado el tema de la nueva estructura para hacer una administración mucho más sobria y estricta por lo que se ha visto la necesidad de contar con un gerente general, un suboficial mayor y un nuevo auditor, lo que va permitir un mayor control en el Legislativo, dijo.
SUSTENTÓ GASTOS DE SU SECTOR
Premier quiere cambiar a la PCM
El jefe del gabinete, César Villanueva, hizo ayer un diagnóstico del manejo de la Presidencia del Consejo de Ministros y fue autocrítico al señalar que el organismo a su cargo está concentrando demasiadas actividades ya que se pretende que todos los problemas y conflictos sean resueltos en la PCM. Esto debe cambiar -afir-
mó- para que la PCM se dedique al seguimiento y ejecución de los planes del gobierno nacional. Villanueva hizo el planteamiento al presentarse ayer ante la Comisión de Presupuesto del Congreso para sustentar los gastos de su gestión. El presupuesto de apertura de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para el año FOTO: HUGO CUROTTO
2014, asciende a mil 621 millones de soles. Manifestó también que, en cuanto a la agilización de los procesos de inversión, va a implementar una política de “despapelización”, pues hay muchos proyectos buenos que requiere el país, y que impulsará la unión de un mecanismo de inversión publico-privada a favor del desarrollo nacional.
◘ Los programas sociales son ahora más eficientes y transparentes y no son usados políticamente, aseguró ayer la primera dama, Nadine Heredia, quien reiteró que la prioridad son los peruanos que nunca antes fueron atendidos por el Estado. “Sin temor y con decisión se desactivó y corrigió lo que no ha funcionado bien en gobiernos anteriores y se iniciaron programas más eficientes y transparentes sin hacer uso político de ellos”, remarcó. Afirmó que la prioridad del actual gobierno es llegar directamente a quienes nunca fueron atendidos o que no recibieron lo ofrecido, “es decir, que le vendieron gato por liebre”. Heredia señaló que la política social del gobierno del presidente Ollanta Humala tiene como eje principal la atención a las personas. “Somos un país que ha venido creciendo económicamente y estamos trabajando para que todos disfruten el bienestar y para eso se viene implementando la estrategia ‘Incluir para crecer’”. Nadine Heredia hizo estas afirmaciones durante la clausura del V Congreso Internacional de Control de Cáncer que por tres días se realizó en Lima.
PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe
◘ La Sunat se renueva
Nuevos vientos soplan en la Sunat, con el nombramiento de Laura Sevillano Gomero como jefa de Publicidad y Comunicaciones de ese importante organismo. Se trata de una funcionaria de carrera con amplia experiencia, lo que garantiza que hará una eficiente gestión, afirman nuestras fuentes.
◘ Villa El Salvador
Gran brillo tuvieron los recientes festejos del 27 aniversario del Parque Industrial de Villa El Salvador, cuyos representantes aseguran que es el principal generador de empleos del país.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
/3
Keiko en manos del Pleno Ramiro Angulo Redacción Tras un debate de cerca de dos horas,laComisióndeFiscalización acordó que el Pleno del Congreso decida sobre la creación de un grupo de trabajo que esclarezca la relación entre la lideresa fujimorista Keiko Fujimori y el empresario Luis Calle Quirós, a quien Estados Unidos señala como miembro de una organización internacional de lavado de dinero del narcotráfico. La investigación fue considerada necesaria por los proponentes, debido al aporte de 41 mil soles hecho por Calle Quirós a la campaña electoral presidencial de Keiko Fujimori, en el año 2011. La comisión desestimó el pedido del congresista Heriberto Benítez, de Solidaridad Nacional, debido a que el 4 de noviembre la bancada de Acción Popular–Frente Amplio presentó una moción ante la Mesa Directiva del Congreso, para que se forme una comisión investigadora multipartidaria con facultades para indagar sobre el uso de fondos presuntamente provenientes del narcotráfico en la campaña presidencial de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori. LAMENTA DECISIÓN ElcongresistaBenítezlamentó la decisión ya que recibir dinero producto del lavado de activos del narcotráfico es un hecho muy grave. “Enviar el caso al Pleno del Congreso es hacer que este
CASO “NARCOAPORTE” SE AGRAVA. Pleno decidirá sobre
propuesta de crear comisión investigadora multipartidaria. FOTO: HUGO CUROTTO
y no la hubo en el pasado. Si hubiera habido, de repente el presidente Fujimori estaría afuera”, refirió. Recalcó que cuando el aporte de Calle fue recibido por Fuerza Popular no había sospechas de que el dinero podía tener procedencia ilegal debido a que el padre de Luis Calle es un reconocido embajador. “Si ustedes me entregan un documento que dice que este señor era narcotraficante cuando dio el aporte yo no estaría defendiendo este tema ante los medios de comunicación”, agregó.
pedido duerma el sueño de los justos. Esto se va dilatar porque conocemos el trámite parlamentario”, sostuvo. Denunció que el apoyo que el martes último dio el Partido Aprista a la permanencia de
la legisladora Martha Chávez como presidenta del grupo de trabajo sobre derechos humanos y la votación de ayer son pruebas de que el fujimorismo y el Partido Aprista están actuando juntos.
A LA CONGELADORA ◘ Benítez indicó que, debido a que el Pleno del Congreso
tiene pendientes diversos debates, como la Ley del Presupuesto, el tema quedará postergado. ”Me parece que lo que han hecho es enviar el tema a la congeladora. Un tema tan grave y delicado vinculado al narcotráfico y al lavado de activos con serios indicios y la Comisión de Fiscalización no quiere asumir su responsabilidad”, dijo.
“Yo creo que el Apra está apoyando al fujimorismo porque después le van a pasar la factura cuando se vea la posibilidad de una eventual inhabilitación de Alan García. Ya desde ahora están acordando diversos temas para protegerse y tal vez en el futuro ayudarse mutuamente”, dijo Benítez. NIEGA BLINDAJE El vocero de la bancada de Fuerza Popular, Julio Gagó, negó que pueda existir algún tipo de blindaje de parte del aprismo a Keiko Fujimori. “Nunca ha habido una alianza del aprofujimorismo
INFORME FINAL SERÍA ENTREGADO EL 17 DE FEBRERO
El presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada indicó ayer que los miembros del grupo congresal que dirige acordaron pedir un plazo de 45 días hábiles para entregar el informe final que investiga los presuntos actos de corrupción en el segundo gobierno del expresidente Alan García. Señaló que el plazo solicitado responde a la decisión del juez Hugo Velásquez quien solicitó la anulación judicial de los testimonios que el expresidente Alan García diera en las sesiones
que sostuvo con los miembros de la Megacomisión. “Se va solicitar una ampliación de 45 días hábiles, al principio se había planteado 15 días, pero en el debate surgió la necesidad de tener un plazo mayor simplemente por las dificultades administrativas que han supuesto la anulación de dos sesiones previas con el expresidente García y la orden del juez de tener una nueva sesión de interrogatorio”, sostuvo. NUEVO CRONOGRAMA Tejada anunció que en la sesión de ayer se determinó la
clasificación de tres tipos de informes entre los que mencionó a aquellos que precisan responsabilidades, aquellos en los que no hay y aquellos en los que se incluirán adendas. Informó además que en la próxima sesión de este lunes se pondrá en discusión el nuevo cronograma de trabajo para analizar los tipos de informes en mención. Refirió que los informes relacionados al caso Business Track, el de los narcoindultos y el de enriquecimiento ilícito del expresidenteAlanGarcíaincluirán responsabilidades y conclusiones sobre responsabilidades de
A favor y en contra Votaron a favor de que el pedido de crear una comisión investigadora sea visto en el Pleno del Congreso: Fujimoristas: Julio Gagó, Héctor Becerril, Segundo Tapia, Juan Díaz y Víctor Grández. Unión Regional: Mariano Portugal. Partido
Popular Cristiano: Luis Galarreta. APRA: Mauricio Mulder. Acción Popular-Frente Amplio: Yonhy Lescano. En contra: Solidaridad Nacional: Heriberto Benítez, Gana Perú: Cristóbal Llatas, Esther Saavedra, Manuel Zerillo y Rogelio Canches.
FOTO: LA PRIMERA
Megacomisión pide 45 días más Ramiro Angulo Redacción
FACULTADES ESPECIALES Lescano consideró correcto que el tema sea pasado al Pleno del Congreso debido a que, de todas maneras, la Comisión de Fiscalización hubiera tenido
que pedir facultades a la representación nacional. “Si la comisión aprobaba hacerse cargo de la investigación no se hacía nada con eso porque de todas maneras se tenía que pedir facultades especiales al Pleno del Congreso”, dijo, a tiempo de señalar que el tema será visto hoy o el jueves próximo. Lescano precisó que existen fuertes presunciones de vínculos de Fuerza Popular con el narcotráfico lo cual debe esclarecerse debido a que la denuncia hace daño al país. Por otro lado rechazó que esto vaya a ser archivado en el Pleno del Congreso. “No creo que se archive porque por lo menos se ha consultado a Perú Posible, Solidaridad Nacional, Gana Perú, Acción PopularFrente Amplio y con eso se aprueba mayoritariamente la moción”, subrayó.
altos exfuncionarios del segundo gobierno de García. Precisó que los informes en los que se incluirán adendas serán los de Agua para Todos y el de los Colegios Emblemáticos y anotó que existen informes complementarios que constan básicamente de denuncias ciudadana y periodísticas. “Hay un informe sobre Collique que también va ser informativo y un informe sobre decretos de urgencia que también en su momento se verá si se remite a la Comisión de Fiscalización o Constitución”, dijo Tejada.
laprimeraperu.pe 4/
JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
FOTO: HUGO CUROTTO
SE REUNIRÁN CON PRIMER MINISTRO
Jueces hicieron plantón por mayor presupuesto Un grupo de magistrados encabezados por el presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza, realizaron ayer un plantón en el frontis del Palacio de Justicia y paralizaron sus labores por 48 horas para reclamar al gobierno que brinde un presupuesto adecuado para atender todas las necesidades en la administración de justicia. “No damos un buen servicio. Necesitamos locales propios y no alquilados. No hay buenas condicionas laborales para nuestros trabajadores ni buenas condiciones de atención para nuestros clientes”, manifestó el titular del Poder Judicial, Enrique Mendoza. Informó que el presupuesto que exigen bordea los 3,250 millones de soles, los cuales serían empleados en una mejor infraestructura, computadoras y otros equipos. El magistrado afirmó que el PJ cada vez tiene me-
nos participación en el presupuesto nacional a pesar de que su labor crece diariamente. “La demanda ciudadana de justicia se duplica cada dos o tres años debido a que crece económicamente la población”, sostuvo. Mendoza se reunirá hoy con el nuevo primer ministro, César Villanueva, para plantearle la mejora del presupuesto que requiere este poder del Estado. “Espero que haya una receptividad como ha sido el ofrecimiento desde un primer momento. Hay la mejor aptitud y espero que eso se refleje en el resultado”, comentó al respecto Añadió que están a la espera de un debate final en el Congreso donde se pueda definir el presupuesto que han planteado. “Confío en el buen juicio del Poder Legislativo para que atienda el pedido de nivelación de sueldos”, manifestó el magistrado. FOTO: JUAN PABLO AYALA
El fundamentalismo de Martha Chávez genera el rechazo de la población.
Por dignidad deje el cargo MONSEÑOR BAMBARÉN EMPLAZA A MARTHA CHÁVEZ
y le recuerda que dijo que estudiantes de La Cantuta se habían autosecuestrado. Henry Cotos Redacción Sesumanlasvocesderechazo a la presencia de Martha Chávez en la coordinación del grupo de trabajodederechoshumanosdela ComisióndeJusticiadelCongreso. Monseñor Luis Bambarén dijo que la congresista fujimorista debe alejarse de ese cargo “por dignidad”. “Hay que escuchar al pueblo, a quienes tuvieron experiencias negativasdesugestión.Ellamisma, si siente que hay rechazo, por su propia dignidad debería dar un paso al costado”, expresó. El expresidente de la Conferencia Episcopal Peruana consideró que la fujimorista “no está
para el cargo”, al recordar que en la década de 1990, durante el régimen fujimorista, tuvo una posición contraria a la defensa de los derechos humanos. “Una vez me abordó y me dijo claramente que el tema de los universitarios de La Cantuta (asesinados por el grupo paramilitar Colina) había sido un autosecuestro. Lo negaba todo”, precisó. Asimismo, indicó que esta es una ocasión para “destapar” las acciones que en su momento tuvo contra los derechos humanos. Además, emplazó también al Congreso de la República a reflexionar y a elegir personas adecuadas. “Escuchen al pueblo. Vean
si en su trayectoria encubrió lesiones a los derechos humanos o si fue consecuente con su defensa. Los hechos hablan por sí solos”, apuntó. CASO INCIERTO ElcongresistaHeribertoBenítez aseguróquereglamentariamente Martha Chávez no es la designada, porque en la reunión que hubo el 31 de octubre no existía el quórum necesario para que pueda realizarse esa sesión, y todo lo que se pudo haber acordado o elegido es nulo. “No bastan las firmas, los votos y los nombres de los asistentes, sino que tiene que existir quórum, eso es indispensable y en este caso no existía. El Perú
SI HAY INDICIOS, DICE PROCURADOR JULIO ARBIZU
Fiscalía sí debe investigar a García PARA BANCADA DE GANA PERÚ
Descalificada y sin quórum Gana Perú considera que no hubo quórum necesario para la designación de Martha Chávez como coordinadora del grupo de Derechos Humanos en el Congreso, por lo que se tendrá que realizar una nueva elección, aseguró Tomás Zamudio, vocero de la bancada nacionalista. “Laintoleranciaylostérminos exhibidos por Martha Chávez en
contra de los grupos activistas de derechos humanos la descalifican como coordinadora de este grupo de trabajo”, refirió. El legislador explicó que el “quórum se computa en la mitad más uno de los integrantes de dicho grupo de trabajo que tiene 6 miembros. Eran cinco los congresistas, la mitad más uno eran cuatro y solo habían tres”, indicó.
El procurador anticorrupción Julio Arbizu consideró que la Fiscalía de la Nación sí debe aperturar una investigación al expresidente Alan García a raíz de las anotaciones en doce expedientes de sentenciados por tráfico de drogas agravado, tal como lo solicitó el fiscal anticorrupción, Walther Delgado. “Creemos que sí se debe investigar a García Pérez, debido a que son indicios que pueden dar lugaraotroshechosconcatenados. Haremos llegar formalmente nuestra opinión al respecto a
la Fiscalía de la Nación”, dijo Arbizu a LA PRIMERA. Ante el pedido formal para queseinvestiguealexmandatario aprista, el fiscal de la Nación, José Peláez Bardales, consideró que las anotaciones en los doce expedientes hechas a puño y letra por García Pérez no son suficientes indicios para que su despacho abra una investigación e incluso consideró que para ello debe aparecer un testigo. “Si hubiera un testigo que diga que habló con el expresidente García o que
él tenía conocimiento de una supuesta organización delictiva, ahí seguiríamos un indicio que nos pueda llevar hacia él”, señaló el fiscal. El fiscal anticorrupción Walther Delgado, a cargo del caso de los “narcoindultos”, expuso en forma detallada los hechos en los que participó García a fin de que la Fiscalía de la Nación aperture una investigación, pero el fiscal Peláez Bardales ya no acepta indicios y cada vez pone la valla más alta para investigar al expresidente.
puede recibir el mensaje que no se eligió a Martha Chávez. Estamos esperando el informe de oficialía, que de acuerdo a las consultas que hemos realizado, debe ratificar lo que estamos diciendo y entonces debe haber una nueva elección”, señaló. Por su parte, el presidente de la Comisión de Justicia, Juan Carlos Eguren, dijo que el caso está en manos de la Oficialía Mayor que el viernes entregará el informe al respecto. “Se decidió hacer la consulta institucional a la Oficialía Mayor para evitar confrontaciones. Terminado el tema se tiene que seguir trabajando en armonía con todos los miembros de la comisión”, refirió. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
laprimeraperu.pe
Publicidad
@laprimeraperu LA PRIMERA
JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
/5
laprimeraperu.pe 6/
JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
Raúl Wiener
El caso Chávez
E
l libreto va haciéndose conocido. Primero, el Congreso toma una decisión que es una provocación: no los derechos humanos bajo dirección de un fujimorista cualquiera, sino de la mujer que llama llorones a los familiares de las víctimas de la violencia, y que promete usar el cargo para descubrir que la Comisión de la Verdad gastó mucho dinero lo que supuestamente descalificaría sus conclusiones y recomendaciones. Segundo, cada vez más personas reaccionan considerando una ofensa ese nombramiento y se va generando una corriente de opinión que en corto tiempo gana las calles. Tercero, en el Congreso se escuchan voces que dicen que a ellos nadie les va a obligar a dar marcha atrás en un acuerdo, aunque haya sido tomado por tres personas, una de ellas la propia Chávez y otro que ya rectificó su voto. Así es la democracia, la tolerancia, el pluralismo, y otros términos de estilo, que más o menos quieren decir que hay que ser democráticos con los peones de la dictadura, tolerante con Razón tenían los los que anuncian intolerancia, que decían que plurales con los que manejaron el Estado como si fueran un pardel chavismo tido único. que debíamos Cuarto, la protesta va seguir preocuparnos los adelante y se va a ir amplificanperuanos no era del do. El nacionalismo que primero puso de perfil, después tomó de Venezuela, sino se poses inocuas que en el fondo el de esa señora favorecen el atropello (retirarse de la comisión, declarar que la fanática… presidencia no puede interferir en los grupos de trabajo), empieza a debilitarse y a buscar una salida al problema. Otárola tendrá que darse cuenta que en apenas tres meses ya está a punto de tener que pagar el precio de su propia repartija. Quinto, se cae la decisión y el Congreso termina más mellado de lo que estaba. Las encuestas que ya lo ubican en el 9% de aprobación, probablemente lo registren mucho más cerca al cero. ¿Y todo para qué? Para que el partido naranja (el tea party peruano; lo más próximo al pinochetismo y al franquismo reciclados en la democracia), lave heridas por sus derrotas recientes con los pedidos de indulto y detención domiciliaria, y para que se acentúe la conducción camorrera de Alberto Kenya Fujimori, sobre las expectativas electorales de su hija Keiko. Porque si alguien va a pagar el costo de levantar a Martha Chávez hasta el primer plano de la política, haciendo recordar al país de qué se trata este partido que quiere volver a gobernarnos, es la gordita que ensaya gestos de moderación. Razón tenían los que decían que del chavismo que debíamos preocuparnos los peruanos no era del de Venezuela, sino el de esa señora fanática que simboliza la aplanadora de los años 90. Lo curioso es ver a Mulder, quien el año 2000 participaba en el movimiento por derribar a la dictadura y ahora es el impulsor de la refujimorización del país. ◘
SIGUE EL TEATRO
FOTO: JULIO REAÑO
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Reo Fujimori ataca a presidente Humala
“CUIDADO CON LAS COMISIONES bajo la mesa”, dice sobre posible compra de aviones y tanques, olvidando grandes negociados con armamento en su régimen.
FOTO: LA PRIMERA
María Milagros Brugman Redacción NuevamenteAlbertoFujimori arremetió contra el Presidente de la República desde su cuenta de Twitter, pocas horas antes de la continuación del juicio por el caso de los “diarios chicha”, al pronunciarse contra la compra de un satélite para la defensa y fines civiles y de armamento y hablar hasta de supuestas “comisiones bajo la mesa”. “Aquí aprovecho para decirle a Humala que no le busque justificación alguna a la compra de tanques innecesarios, aviones para piruetas, cuando ya tenemos aviones y armas. Cuidado con las comisiones bajo la mesa”, dijo a través de un audio. El mensaje fue incluido en un video, colgado en YouTube, que tiene una duración de 15 minutos y está lleno de autoelogios a su administración, además de atribuirse el mérito de la victoria en la Guerra del Cenepa y la paz con Ecuador y calificar a sus detractores como miembros de un “movimiento antipatriota”. Fujimori no desaprovechó la oportunidad para atacar también a un exgobernante que concita la animadversión del fujimorismo. “No puedo dejar de mencionar al personaje inescrupuloso y apegado permanentemente a la mentira, Alejandro Toledo y que no tuvo reparos en prome-
ter que desconocería el acuerdo de Brasilia durante campaña 2000”, afirmó. SIN AUTORIDAD MORAL Por su parte, el congresista Víctor Andrés García Belaunde descalificó las declaraciones de Fujimori al considerar que no
tiene “autoridad moral” para criticar la política de defensa del Estado luego de haber estado involucrado en la irregular compra de armas durante el conflicto con Ecuador. “Luego de que él ha tenido serios cuestionamientos por la compra de armas durante un
NO COMPRARÁN ◘ El ministro de Defensa, Pedro Cateriano Bellido, dijo que es absolutamente inexacto que el gobierno vaya a destinar US$ 2,300 millones para la adquisición de armamentos, pues en el presupuesto de este año ni en el del próximo se consigna esa cantidad de dinero para compra de armas.
conflictoarmadoyconlasjugadas que hizo no puede criticar la política de defensa del presidente Ollanta Humala”, afirmó. Indicó que estos ataques serían un acto desesperado para mantenerse vigente pues ya se descartó una posible excarcelación. “Creo que está atacando porque ya se dio cuenta que no va a salir y está tratando de mantener presencia dañando al Presidente”, refirió. Por su parte, el legislador Yonhy Lescano percibió que Fujimori está “más sanito que nunca” al momento de enviar los mensajes.
VÍA TWITTER
Cuestiona compra de satélite
Hoy continúa juicio por “diarios chicha”
◘ La Cuarta Sala Liquidadora anunció que hoy, a partir de las 9 de la mañana, continuará el juicio a Alberto Fujimori por el caso de los “diarios chicha”, en donde el expresidente afronta una acusación por peculado. La última sesión fue suspendida debido a la falta de tiempo para la Fiscalía de presentar sus argumentos. Según las recomendaciones médicas, Fujimori solo puede permanecer
@laprimeraperu
◘ A través de su cuenta de Twit-
dos horas en el proceso. En las próximas sesiones se conocerá la fecha de la posible confrontación entre el expresidente y Vladimiro Montesinos, convocado a dar su testimonio en este caso.
ter, Alberto Fujimori criticó la posible compra de un satélite que servirá para mejorar las acciones en contra del narcotráfico y el terrorismo en el país. “¿Cúal es la finalidad del satélite para el Perú? ¿Servirá para hacer un mapa de la pobreza, en vez de combatirla?”, comentó en la red social. “Yo construiría pistas y carreteras en todo el Perú, en vez de hacerlo en el espacio, ¿Presidente
Humala, cuál es la prioridad y el objetivo?”, preguntó el reo de la Diroes. “Presidente Humala no gaste $600 millones por un satélite, son ahorro de esfuerzo y sacrificio. Mejor un
convenio de cooperación sin costo para Perú”, colocó en su cuenta. También sugirió formar un centro avanzado con jóvenes científicos para producir un satélite. Al respecto, el congresista
Yonhy Lescano manifestó que estasdeclaracionesconfirmanque el condenado está aprovechando para hacer política a través de las redes sociales. “Cualquier otra persona con sus beneficios, un terrorista, por ejemplo,vaaabrirunapáginaweb para enviar mensajes, deberían prohibirlo; está haciendo política, de manera que tendrían que regular y evitar que salgan este tipo de mensajes. Esta haciendo política, es inviable”, detalló.
laprimeraperu.pe
Publicidad
@laprimeraperu LA PRIMERA
JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
/7
laprimeraperu.pe 8/
JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
Tribuna Libre Agustín Haya de la Torre
Inseguridad y corrupción
U
no de los primeros actos del actual gobierno consistió en anunciar una decidida política para restablecer la seguridad ciudadana. Tras más de dos años y luego de ir de tumbo en tumbo, llegó al extremo de calificar la grave situación como “histeria colectiva”. Al autor de tan elaborado diagnóstico, ni más ni menos que el primer ministro, lo renunciaron de inmediato por disposición del jefe del sistema nacional se seguridad ciudadana, o sea el Presidente de la República. El problema no surge con su gobierno, por cierto, pero pocas veces hemos visto tal falta de claridad y precisión para abordar soluciones. La seguridad ciudadana entendida como la protección de la vida y de los bienes contra el delito y la violencia, resulta un componente clave del Estado democrático, pues garantiza la convivencia pacífica. Existen factores estructurales que pueden explicar el aumento de la inseguridad, entre los que cuentan el crecimiento de las expectativas y la desigualdad ante el desarrollo económico que no fortalece aún la cohesión social. Si a ello añadimos la precariedad del aparato público para enfrentar el problema y el predominio del capitalismo informal donde todo vale para lucrar, el cuadro se complica por la ausencia de una ética republicana. No deja de sorprender, sin embargo, que temas de sentido común como terminar de una vez con la semiprivatización de la policía nacional o articular a las decenas de miles de vigilantes privados con el Ministerio del Interior, no puedan resolverse, o que la adquisición de equipos no se haga de forma transparente, regular y eficiente. Ni siquiera la preparación de los agentes de la policía nacional proviene de una formación de nivel internacional ni los sueldos son los adecuados, lo que nos lleva al tema de la corrupción. Cada compra de equipos acaba inevitablemente en titulares escandalosos en los medios porque todos, públicos y privados, quieren sacar su parte. Los perdedores son los primeros en armar lío porque sus “ofertas” quedaron cortas. Nadie puede explicar porqué las bandas criminales inutilizan desde las cárceles todos los equipos que bloquean celulares, que no cuestan mucho y podrían acabar con una de las fuentes más pertinaces del delito. En los ochenta y noventa del siglo pasado surgieron guardias ciudadanas, llamadas rondas, que impulsadas desde la sociedad o desde el gobierno enfrentaron al terror en momentos de crisis severa. Ahora, con recursos, da lástima que no avancemos con ideas claras, sembrando el terreno para que el narcotráfico siente sus reales. La necesidad de autoridades con un mínimo de criterio salta a la vista, Mientras la policía nacional solo trabaje a medio tiempo para que el MEF les pague salarios de hambre, estamos arruinados. O mientras tengamos ministros que mandan a 2500 policías a cuidar un estadio vacío donde se disputa a puerta cerrada el último lugar de las eliminatorias, no vamos a ningún lado. ◘
CANDIDATO AL CAL
Abogado aclara que no defiende al narcotráfico ◘ El doctor Julián Palacín, candidato al Decanato del Colegio de Abogados de Lima (CAL), para el periodo 2014- 2015, aseguró que siempre ha defendido las causas justas y, en este sentido, nunca fue abogado de narcotraficantes, como sostienen algunos de sus detractores. “Siempre he defendido las causas justas y a los más necesitados. Nunca fui abogado de narcotraficantes, mi vida profesional es impecable. Lamentamos que el narcotráfico esté buscando operadores para penetrar las leyes
peruanas, pero estamos alertas y nuestra voz siempre denunciará todo acto que ponga en peligro las instituciones del Perú”, explicó. Acotó, además, que el más alto honor de un jurista es el de servir a su gremio. En este sentido, juró que de llegar al CAL cobrará solo un sol por dieta. Además, aclaró que no pertenece a ningún partido político, que no ha militado en alguno antes y, por tal razón, vigilará para que su Colegio Profesional sea una institución independiente y no un anexo de estos grupos.
@laprimeraperu
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
CGTP pide acabar con mafias en construcción MARIO HUAMÁN y familiares de víctimas demandan al premier y al
ministro del Interior detener a mafias que asesinan y amenazan de muerte a dirigentes de Barranca, Paramonga, Huacho y Pativilca. FOTOS: RAÚL ARRIARÁN
Javier Solís Redacción El secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Mario Huamán, y los familiares de las víctimas asesinadas por las mafias pidieron que el premier César Villanueva y el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, acaben con las mafias de la construcción y las desarticulen para que dejen de extorsionar, amenazar y asesinar a sus dirigentes. Sostuvo, desde Barranca, que mañana entregarán un documento a la Presidencia del Consejo de Ministros para solicitar una reunión con Villanueva y explicarle los sucesos de violencia y asesinatos selectivos contra 4 de sus dirigentes en el norte chico. “Los asesinatos contra nuestros dirigentes se ha incrementado en Barranca, Paramonga, Huacho y Pativilca. Demandamos al Poder Judicial, al Ministerio Público, al premier Villanueva, al titular del Interior y al Jefe del Estado que capture a los cabecillas
de estas mafias y desarticule estos seudosindicatos y destituya a los policías corruptos”, subrayó. Huamán, quien estuvo acompañado de los familiares del asesinado Aníbal Ruiz Díaz, y de los sindicalistas de la construcción de Barranca y de Lima, dijo que el próximo miércoles los trabajadores realizarán una movilización para presentar una queja ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para hacer frente a esta lacra. El líder de la CGTP informó que desde enero de este año fueron asesinados los dirigentes sindicales Juan Falcón Caldas y Mario Mendoza Chávarri (Base Huacho), así como Gilmer Castro Arteaga y César García Chinchay (Paramonga).
Manifestó que el homicidio más grave de los sicarios de seudosindicatos se realizó este 21 de octubre cuando asesinaron de siete balazos (dos en la cabeza) a Jesús Aníbal Ruiz Díaz, secretario general del Sindicato de Construcción Civil de Paramonga en la puerta del local sindical de esa ciudad, “porque de manera constante denunciaba y se enfrentaba a las mafias”. Huamán denunció que el autor intelectual del asesinato de Ruiz es el secretario general de construcción civil de la Central de Trabajadores del Perú (CTP), ligado al partido aprista, Miguel Ángel Tapia Ramos, alias “Pollo a la Brasa”, y agregó que este “desembolsó 15 mil soles para mandar a matarlo”. Valia Ruiz, hija del sin-
BENEFICIADOS ◘ El máximo dirigente de la CGTP denunció que la mayoría
de sicarios y dirigentes de las mafias de la construcción fueron beneficiados en el segundo gobierno de Alan García con las conmutaciones. Agregó que el 85% de los 58 sindicatos de construcción en Lima son fachadas de asesinos y mafiosos.
dicalista asesinado, pidió justicia para que no liberen a los cuatro asesinos de su padre (Miguel Lastra Villegas, Aurelio Vega Dionicio, Juan Mendoza Santiago y Johnny Nalvarte capturados por el grupo policial Génesis) “porque se presume que la mafia ha reunido 200 mil soles para pagar a jueces y fiscales y liberar a estos asesinos”. También denunció que en la madrugada del 3 de noviembre unos sicarios intentaron atentar contra su vida, la de su madre y su hermana con balazos y dinamita en la puerta de su casa. Mario Huamán enfatizó que se reunirá próximamente con el titular del Interior para pedir la destitución inmediata de comandante policial de Barranca Leoncio Tuya Ríos “quien es corrupto y recibe plata cochina de las mafias para que no las intervengan”. Agregó que también exigirá la destitución de la gobernadora de esa ciudad, Rosa Cotrina Hidalgo, “quien ha dejado de lado las denuncias y no les ha dado importancia”.
◙ Actualidad
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
/9
Premian ingenio peruano en concurso de inventos EVENTO QUE SE REALIZA EN EL MINISTERIO de la Cultura premia la creatividad y los beneficios que artículos entregarán a la sociedad.
Gustavo Alvarado Redacción
FOTO: JUAN PABLO AYALA
utilidad para la sociedad. “Buscamos varias cosas. Queremos fomentar la creatividad de los peruanos para solucionar problemas corrientes a través de inventos. Además, promover la cultura de propiedad intelectual y de patentes en el Perú. En el país se patenta muy poco. Esto les da el beneficio de exclusividad a su producto”, expresó. Como se pudo comprobar, el inventor más joven es el puñeño Wagner Laricano Mamani, de 16 años de edad, quien presenta dos creaciones: un artefacto ecosolar multiusos que capta la energía solar y pude servir como horno, y un conservador ecológico.
Con el fin de desarrollar la creatividad en beneficio de la ciudadanía se viene realizando la XXII exhibición de inventos Promovido por el INDECOPI y el CONCYTEC. El evento, cuyo ingreso es libre, se presenta en el Ministerio de la Cultura hasta el 15 de este mes. Los inventores que postularon al evento llegaron a los 289, sin embargo, solo fueron considerados 66 para la gala. Mauricio Osorio, funcionario de la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías del INDECOPI, precisó a LA PRIMERA que la invención mostrada debe poseer una verdadera
LO PROTEGERÁ
Unión Europea reconoce al pisco como peruano
VIGENCIA DE DNI
Advierten de déficit financiero en la RENIEC El cambio del periodo de vigencia del Documento Nacional de Identidad (DNI) de 6 a 8 años a partir del 2008 generará en los próximos dos años un forado de 32 millones de soles en el presupuesto del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). El jefe de esa entidad, Jorge Yrrivarren, explicó que al haberse ampliado el periodo de vigencia del DNI, los ciudadanos que deberían renovar esos documentos en el 2014 y 2015, ya no realizarán ese trámite sino hasta dos años después, por lo que el Reniec dejará de percibir esos ingresos. Según dijo, para cubrir el forado, pidió al Congreso un crédito suplementario por 190 millones de soles,
El pisco, nuestra bebida de bandera, quedó debidamente registrado bajo la legislación de la Unión Europea y gozará de protección en ese mercado comunitario, salvaguardándose así los derechos que le asisten a Perú sobre su denominación de origen, informó la Cancillería. Esto ocurre porque la Comisión Europea, como resultado de gestiones impulsadas por la Cancillería peruana, concluyó el proceso de registro de la indicación geográfica “Pisco”, con lo cual se asegura su adecuada protección y comercialización en el mercado comunitario. “Con este importante reconocimiento,
el pisco gozará de inmediata protección en el interior del mercado de la Unión Europea, salvaguardándoseasílossólidos derechos que le asisten a Perú sobre su denominación de origen a nivel internacional”, señala una nota de prensa de este ministerio. La información refiere que hubo un intenso trabajo desplegado en este tema por el Ministerio de Relaciones Exteriores y señala que tales medidas forman parte de las diversas acciones emprendidas por la Cancillería en el mundo para la protección y promoción de nuestra bebida de bandera. Estas gestiones se realizaron amparadas en títulos jurídicos, históricos y culturales.
INEN PRESENTA
Equipos para batallar contra el cáncer
El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) presentó dos modernos equipos de radioterapia que combaten el cáncer en menor tiempo, con mayor precisión y sin dañar otros tejidos, como alternativa para mejorar la calidad de vida de pacientes oncológicos. La jefa del INEN, Tatiana Vidaurre, explicó que se trata de modernos aceleradores lineales, los cuales fueron adquiridos
con una inversión de 20 millones de nuevos soles, como parte de las innovaciones que realiza el nosocomio en mérito al Plan Esperanza. “Las características más importantes de los equipos son que pueden hacer tratamientos de alta precisión; es decir, modelar o esculpir el tumor, con lo cual disminuye la radiación en tejidos sanos y con menos efectos colaterales”, dijo a la agencia Andina.
Asimismo, algunos inventos han tenido mayor repercusión entre los asistentes: Una sirena antirrobos para vehículos, una silla plegable para niños con discapacidad y una bebida probiótica de quinua que tiene características nutritivas y puede ser probada por los asistentes. El alcalde de Pichari, Edilberto Gómez, creó un sistema ribereño para desborde de los ríos que pesa dos toneladas. La premiación se realizará el 12 de noviembre y los dos ganadores recibirán 3000 y 3500 dólares en efectivo. Además, se les financiará los gastos relacionados a la feria internacional de inventosqueserealizaráelpróximo año en Ginebra, Suiza .
laprimeraperu.pe 10/
JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
ECONOMÍA
ADEX: Humala debe liderar estrategia de competitividad
FOTO: HUGO CUROTTO
EL PRESIDENTE DEL GREMIO, EDUARDO AMORRORTU, propuso que el Consejo Nacional de la Competitividad vuelva a depender directamente de la PCM y no del MEF. FOTO: JUAN PABLO AYALA
Es innegable que el Perú está avanzando en materia económica, pero también es cierto que, al formar parte de un mundo globalizado, debemos comparar nuestros avances con los de los países con los que competimos. Por ello, preocupa que otras naciones logren mejoras sustanciales en su competitividad, posicionando sus exportaciones y mejorando su capacidad para atraer inversiones necesarias para impulsar la industrialización y el desarrollo, manifestó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Eduardo Amorrortu. El líder exportador propuso que el presidente Ollanta Humala lidere la estrategia de competitividad del país, y consideró que el Consejo Nacional de la Competitividad (CNC) podría volver a depender directamente de la Presidencia del Consejo de Ministros. Actualmente está adscrita al MEF. “El Presidente de la República es el único que puede establecer la prioridad y dirección de la política de competitividad y también es el único que permanecerá al frente del gobierno hasta el 2016, con lo que se garantiza la continuidad del plan”, argumentó. Asimismo, indicó que el nuevo premier, César Villanueva, al tener mando sobre todos los sectores, ministerios y organismos públicos, bien puede conducir la ejecución de la estrategia, estableciendo con cada uno de ellos metas en términos de mejorar los Índices de Competitividad Global, a la
MINERAS
Destacan reducción de conflictos
par de definir claramente las tareas que tienen que realizarse para lograr tal propósito. Para lograr avances palpables y sostenibles en materia de competitividad, aseguró, es necesario que se establezcan y definan claramente metas y responsabilidades, para cada ministerio o entidad competente, vinculándolos directamente con cada uno de los factores que conforman los indicadores de competitividad. De este modo, enfatizó, podremos tener un instrumento de medición de los
resultados de gestión de los titulares de las instituciones, tal como se hace con los presupuestos por resultados. “Nuestras exportaciones totales están cayendo en -10.7% en el periodo enero-setiembre y las no tradicionales siguen el mismo comportamiento con un declive de -4.2%. El problema no es ni superficial ni temporal ya que el declive de nuestro envíos se refleja en la desaceleración de la producción manufacturera que crece en apenas 1.1% en el periodo enero-agosto y en menores tasas de crecimiento
del PBI”, advirtió. EN CAÍDA Los indicadores globales de competitividad señalan una preocupante situación para el país; el World Economic Forum ubica al Perú en la posición 61 y el último ranking del Doing Business refiere, que pese al fuerte énfasis que se pone en la simplificación administrativa, se retrocedido 20 posiciones en los trámites para la obtención de permisos de construcción. Igualmente, el Perú ha caído 6 posiciones en facili-
dades para el comercio transfronterizo, siendo la principal razón de ello la elevación de los costos de importación. Una situación similar se observa en el acceso al crédito, en el que se bajó 4 posiciones. En claro reconocimiento de estos hechos, el propio ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, ha invocado al nuevo presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, el sumar esfuerzos para que el Ejecutivo sea “más agresivo y osado en la estrategia de competitividad”.
◘ Las empresas mineras destacaron la reducción significativa de los conflictos sociales relacionados a la minería, en parte por el nuevo enfoque con que viene trabajando la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS), que jefatura Vladimiro Huaroc, lo que mejora el clima para las inversiones. Andrés Franco, vicepresidente de Desarrollo Corporativo de Bear Creek Mining Corporation, dijo que ahora los empresarios se sienten acompañados por el gobierno en su objetivo de conseguir la tan ansiada licencia social de la comunidad, para poder empezar a operar. En ese sentido, señaló que la ONDS, que jefatura Huaroc, ya no espera que estallen los conflictos, sino que hay un trabajo para prevenirlos, acompañando a las empresas en sus acercamiento con las comunidades. “Los inversionistas vemos ahora un matiz distinto en el manejo de los conflictos sociales, antes se notaba la ausencia del Estado, ahora no, la ONDS visita las comunidades, habla con la gente, nos ayuda a conseguir acuerdos”, señaló.
laprimeraperu.pe
ECONOMÍA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Buen avance
AL 1 DE NOVIEMBRE el programa Pensión 65 ejecuta el 80.1% de su presupuesto.
FOTO: RAUL ARRIARÁN
ALIANZA DEL PACÍFICO
Alemania interesada en invertir
◘ Chile, Colombia, México y Perú están entre los países latinoamericanos más atractivos para Alemania, de ahí que la Asociación Empresarial para América Latina (LAV) le haya dedicado una jornada de su evento anual a la Alianza del Pacífico. El Día de Latinoamérica, el evento anual que la LAV suele realizar en Hamburgo, se divide en dos jornadas: el 2013, la segunda, fue la más movida, no solamente por la prominencia de los invitados, sino también por el entusiasmo con que contagiaron a la audiencia. A punto de culminar su gestión como ministro alemán de Exteriores y principal impulsor de la política latinoamericana del gobierno de Angela Merkel, Guido Westerwelle dio la estocada final, recordándoles a los presentes que Alemania comparte intereses económicos, pero también “valores fundamentales” con la Alianza del Pacífico.
A dos meses de culminar el año, el Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 registra una de las ejecuciones presupuestales más altas del sector público, ya que ha ejecutado el 80.1% de su presupuesto asignado para 2013, lo cual le ha permitido cumplir la meta programada de 290,298 adultos mayores afiliados que reciben la subvención económica bimestral de 250 soles. El presupuesto total de Pensión 65 para el 2013 asciende a 453 millones 428 mil 287 soles, y el monto ejecutado hasta el 1 de noviembre último es de 363 millones 320 mil 152 soles. Cabe destacar que el programa social ha utilizado 344 millones 275 mil 633 soles exclusivamente para el pago de las subven-
DECLARADO POR COPROBA
ciones monetarias. Las cifras reflejan que el 94.76% del total del presupuesto ejecutado por Pensión 65 se ha utilizado en el principal objetivo del programa: entregar una subvención económica bimestral de 250 soles a los adultos mayores en extrema pobreza, que permita a esta población vulnerable mejorar su calidad de vida. Según la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Mónica Rubio, la protección y cobertura que el Estado peruano brinda a través de Pensión 65 a los adultos mayores de 65 años en estado de pobreza es inédita en la región latinoamericana, pues cubre a más del 40% de ese sector poblacional. Resalto que gracias a Pensión 65 la protección a nuestros
adultos mayores ha crecido del 23% a más del 40% en los últimos años. “Esto es acercarlos a los servicios de salud y también, en muchos casos, hacer que puedan acceder por primera vez a la ciudadanía, al entregarles su Documento Nacional de Identidad”, señaló. Los 290,298 usuarios de Pensión 65 están repartidos en 1,811 distritos de todo el país. En este nuevo padrón de usuarios, 95 nuevos distritos de zonas rurales y alejadas se incorporaron al Programa Social. Con la incorporación de usuarios en 1,811 de los 1,838 distritos que existen en costa, sierra y selva, el programa social alcanza el 98.5% de presencia en todas las localidades del país, a dos años de su creación.
LA PRIMERA
JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
/11
Globalización con Equidad Eduardo Gudynas
Los hipermillonarios globales
B
ajo la actual hiperglobalización aumentó el número de hipermillonarios, las personas con fortunas superiores a los mil millones de dólares. La supuesta crisis económica no golpeó a este club exclusivo, y treparon a un nuevo record de 1,426 personas en 2013, según la revista Forbes. La suma de todas esas fortunas totalizaba una cifra en dólares difícil de entender: 5,4 seguido por once ceros. Un examen de esa lista arroja por lo menos tres cuestiones destacables. El primero es el impactante aumento de hipermillonarios en países en desarrollo o “emergentes”, y en especial en la región de Asia Pacífico. Desplazaron de los primeros puestos a los ubicados en las naciones industrializadas. La supuesta crisis Estados Unidos sigue siendo la económica no nación con el mayor número de golpeó a este club hipermillonarios (442), pero ahora exclusivo, y treparon es seguido por China (122), Rusia (110), India (55), Brasil (46) y Turquía a un nuevo record (43). Estos cinco últimos superan de 1,426 personas a cualquier país europeo. en 2013, según la En América Latina, se encuenrevista Forbes. La 98 fortunas de este calibre, suma de todas esas tran ubicadas en Argentina, Brasil, fortunas totalizaba Chile, Colombia, México, Veneuna cifra en dólares zuela, y Perú (con diez). Además, difícil de entender: el hombre más rico del mundo, 5,4 seguido por Carlos Slim, es mexicano, con once ceros una fortuna estimada en 73 mil millones de dólares. En segundo lugar, los multimillonarios aumentaron sobre todo en economías en crecimiento, muchas de las cuales siguen con serios problemas de pobreza y desigualdad. En esos países, una alta proporción de su prosperidad económica no se distribuyó equitativamente, sino se concentró en quienes se convierten en hipermillonarios. Los BRICs crecieron, pero ahora tienen 333 multimillonarios, el 23% del total. La desigualdad es una contracara de esa enorme concentración de riqueza. Esto es muy evidente en Brasil, donde la pobreza se redujo, pero hubiera caído más si se redistribuyera mejor la riqueza concentrada en la opulencia multimillonaria. Finalmente, muchos amasaron sus fortunas a partir de las materias primas, como petróleo o minería. El extractivismo concentra riqueza y produce hipermillonarios. Por ejemplo, los dos más ricos del mundo para el sector minero, provienen de México y Chile. De esta manera, la concentración de la riqueza, y con ello, el surgimiento de hipermillonarios sigue su marcha en la actual globalización. ◘
2 MIL SE MOVILIZARON EN SAN MARTÍN
Cacao, producto bandera
Cafetaleros piden más apoyo
◘ La Comisión Nacional de Productos de Bandera (Coproba) declaró hoy al cacao producto de bandera de Perú, considerando su origen, características diferenciales, ventajas comparativas y la imagen de Perú como país generadordeproductosdecalidad convaloragregado.Estadistinción fue aprobada por unanimidad por Coproba en su sesión del 19 de agosto. El cacao se convierte en el decimotercer producto de bandera de Perú. En un inicio,
◘ Productores de la región San Martín, miembros de la Mesa Técnica del Café, realizaron una movilización pacífica en la ciudad de Moyobamba para exigir al gobierno que adopte medidas para enfrentar juntos la enfermedad de la roya, que por segundo año consecutivo afecta al 65% de la producción de café. Los cafetaleros y autoridades del Gobierno Regional de San Martín acordaron trabajar una agenda que incluye el manejo de los kits
en el 2005, se reconocieron siete productos de bandera: cerámica de Chulucanas, gastronomía, pisco, maca, algodón, lúcuma y camélidos. Posteriormente, en el 2010, fueron reconocidos: café, espárrago, platería peruana, caballo de paso y quinua. Coproba elabora la Estrategia Nacional Integrada de Identificación, Promoción y Protección de la Identidad de los Productos de Bandera, tanto en el interior como en el exterior del país.
de fumigación contra la roya, requerimientos de semillas y plantones para la renovación de los cafetos afectados, y las tasas de interés de los préstamos de Agrobanco para enfrentar en mejores condiciones la actual crisis del sector. Los productores cafetaleros demandan que la Dirección Regional de Agricultura de San Martín empadrone, en un plazo de 30 a 40 días, a todos los productores cuyas parcelas fueron afectadas.
laprimeraperu.pe 12/
JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
Dos casos de abuso sexual de menores perpetrados por un obispo y un sacerdote remecieron la Iglesia católica las últimas semanas. Lo grave es que en las altas esferas de la Iglesia peruana se guardó mutismo sobre estos casos, dejando en evidencia que algo se descompone debajo de las sotanas.
CASO UNO
El caso más reciente es la denuncia contra el sacerdote Luis Alejandro Bazalar García, de Ayacucho, quien es acusado de ser el autor de la violación sexual de un exseminarista de 17 años que se formaba en el Seminario Conciliar San Cristóbal de Huamanga. Después de estar desaparecido todo un fin de semana retornó a su casa señalando que había estado con el sacerdote Luis Bazalar. La familia ya había visto algunas escenas por demás extrañas entre ambos y decidió llevar al menor al médico legista. Tras los exámenes respectivos, el médico confirmó que el exseminarista había sido violado. Magaly de la Cruz Roca, tía de la víctima y quien interpuso la denuncia, relató que al descubrirse los hechos Bazalar García fue a la casa del menor e intentó llevárselo en un taxi, lo que tuvo que ser impedido por la familia. Al respecto, el arzobispo de Ayacucho, monseñor Salvador Piñeiro, mediante un comunicado, señaló que ante la gravedad de la denuncia y cautelando la dignidad de las personas inmersas en la investigación, “hemos abierto un proceso disciplinario penal en la Curia Arzopispal al P. Luis Bazalar García suspendiéndolo de sus funciones sacerdotales hasta el final del debido proceso civil y eclesiástico”.
CASO DOS
El otro caso tiene como protagonista al obispo auxiliar de Ayacucho Gabino Miranda Melgarejo, quien fue expulsado de la Iglesia por el Vaticano acusado de haber tenido sexo con menores de edad. Se trata de un religioso vinculado al Opus Dei y cercano al cardenal Luis Cipriani, razón por la que el escándalo fue mantenido en secreto y recién salió a la luz cuando la prensa lo hizo público y la Fiscalía de Ayacucho decidió investigar al prelado. Tras el escándalo, el obispo emérito de Chimbote, monseñor Luis Bambarén, informó que Gabino Miranda Melgarejo había sido destituido por el Vaticano por las acusaciones de pedofilia en su contra y reducido al estado laical. “Ya no es sacerdote”, informó. Mientras el monseñor Bambarén se manifestaba señalando que el caso debía ser llevado también al Poder Judicial, el cardenal Cipriani se mantenía en silencio. Ambos casos se encuentran ahora en manos de la justicia, sin embargo, el daño a la Iglesia ya está hecho y queda como interrogante saber cuántos otros casos existen y no se conocen. El caso de pedofilia en el que estaba involucrado Gabino Miranda se conocía con un mes de anticipación y recién se hizo público cuando la información llegó a la prensa. ¿Por qué la Iglesia y su representante en nuestro país, Juan Luis Cipriani, guardaron silencio por tanto tiempo? y ¿por qué recién el Ministerio Público decide investigar?
OPUS DEI
◙ ESPE
LA PRIMERA
La prensa no solo destapó abusos sexuales contra menores, sino también el silencio de autoridades eclesiásticas. La intervención del papa Francisco expulsando al obispo Gabino Miranda Melgarejo, cercano al cardenal Juan Luis Cipriani, fue la punta del iceberg. Por: Henry Cotos Redacción
@laprimeraperu
Gabino Miranda Melgarejo, de 53 años, llegó a Ayacucho junto con el cardenal Juan Luis Cipriani. Estudió en la Universidad de Navarra,
TORMENTA EN LOS TEMPLOS
Pedofilia y remecen la Exobispo Gabino Miranda Melgarejo, expulsado de la Iglesia por el Papa Francisco.
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
ECIAL
LA PRIMERA JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
silencio a Iglesia
lados del Opus Dei. Pese a la evidente ligazón, la Oficina de Información del Opus Dei en el Perú dijo que Gabino Miranda no ha estado nunca incardinado en el clero de la Prelatura del Opus Dei y durante el tiempo que ejerció el sacerdocio “nadie tuvo sospechas sobre su comportamiento”.
CASO TRES
en España, que pertenece al Opus Dei. En julio de 2004 fue nombrado obispo por el entonces papa Juan Pablo II. Cuando el cardenal Cipriani se desempeñaba como obispo en Ayacucho, el hoy acusado de pedofilia trabajaba como rector del seminario mayor de esa ciudad y era el párroco de esa ju-
risdicción. Gabino Miranda fue sacerdote de la Diócesis de Abancay, en la que se formó siendo allí obispo Enrique Pélach, que le ordenó sacerdote. Luego, fue párroco de la ciudad de Talavera, cuando Isidro Sala, del Opus Dei, era obispo. Sus patrocinadores siempre han sido los pre-
ABOGADO QUE DENUNCIÓ A GABINO MIRANDA:
“Pidió sexo en el confesionario” “Que un cura se dedique a tronchar -acostarse- con mozas me parece muy mal, pero que se dedique a tronchar con niños me parece mucho peor”, afirmó el abogado Francisco Fernández, quien denunció los supuestos casos de pedofilia del exobispo Gabino Miranda. El letrado español detalló que Miranda habría pedido
favores sexuales incluso en el confesionario. “Eso fue lo que me dijeron, no me especificaron número ni nombres”, dijo. Respecto al reciente comunicado en el que Gabino Miranda niega los graves cargos, Fernández precisa: “Todos, el 95% de las personas acusadas de pedofilia, concubinato, todos lo niegan”, indicó.
En medio de esos dos escándalos que remecieron las estructuras de la Iglesia, se informó la paternidad del obispo castrense Guillermo Abanto Guzmán, personaje cercano al cardenal Cipriani, quien lo tuvo como auxiliar de la Arquidiócesis de Lima en el 2009. Abanto Guzmán, quien dimitió tras ser demandado por paternidad, reconoció ser el padre de una niña de dos años. Mientras en los casos de pedofilia el cardenal Cipriani prefería mantenerse en silencio, en el caso de la paternidad de Guzmán sí consideró oportuno manifestarse y pidió al obispo “afrontar su paternidad con hombría”. Para los especialistas no pasó desapercibido que sea duro en el caso de paternidad y no lo sea ante casos de abusos sexuales de menores. El tema cobró más notoriedad cuando la madre de la hija del exobispo Abanto, Daniela Alexandra, confesó que Guzmán le había pedido “que abortara”. “Me lo pidió y no una, sino varias veces. Me dijo: ¿estás segura que lo quieres tener, no quieres abortar?”, manifestó.
/13
POSTURA DEL PAPA ALIMENTA ESPERANZA DE QUE IGLESIA ENCARE UNA POLÍTICA ESTRICTA EN FAVOR DE LAS VÍCTIMAS
El peor de los abusos Los abusos sexuales a menores de edad por parte de sacerdotes que condenan de por vida a cientos de miles de niños en el mundo, tiene como una de sus manifestaciones más escandalosas el crecimiento de la prostitución infantil y el turismo sexual con menores de edad. La Iglesia había tipificado con anterioridad el delito de pedofilia en su legislación: “El clérigo que comete cualquier otra ofensa contra el sexto mandamiento del decálogo -reza el canon 1395 del Código Canónico-, si la ofensa fue cometida con violencias o amenazas, o públicamente con un menor de 16 años (ahora se ha extendido hasta los 18) debe ser castigado justamente, sin excluir la expulsión del estado clerical”. Independientemente del debate que la Iglesia
LO DEFIENDE
Mientras la indignación crecía en la población, el cardenal Cipriani señalaba sobre el caso de Gabino que “no se debe hacer leña del árbol caído”. La respuesta no se hizo esperar y la congresista Rosa Mavila dijo que el arzobispo de Lima debía entrar “a una refrigeradora porque se escuda en la fe y guarda absoluto silencio cuando se trata
se debe con respecto al celibato obligatorio de los sacerdotes seculares, no guarda relación la abstinencia sexual con las atracciones pedófilas; en todo caso, un celibato vivido como frustración llevaría a depresiones o a la búsqueda de compensaciones con adultos. Por otro lado, el tema de la homosexualidad en
PEDOFILIA ◘ La pedofilia es una
perversión y se entiende que el porcentaje más alto de abusadores lo conforman varones heterosexuales que se sienten atraídos sexualmente tanto por niñas como por niños. Se habla de incesto cuando se da en el ámbito familiar, que es el marco más habitual: el padre, el padrastro, el tío abusador (en menor proporción en el sexo femenino).
de encubrir los actos de los más cercanos a su rebaño”. “Me da la impresión que estamos ante un Papa transformador (Francisco), que opta por las mayorías y por la renovación en la Iglesia católica frente a un cardenal que opta por encubrir”, indicó. Mavila dijo que resulta curioso que el cardenal Juan Luis Cipriani hable de moralidad y que, por otro lado,
el ámbito religioso y sacerdotal también obliga a consideraciones muy importantes: se trata de un verdadero problema en la estructura sistémica del sacerdocio y de la jerarquía. Sobre la crisis anímica del sacerdote, la posibilidad que tienen los clérigos de mantener relaciones meramente formales y de guardar cierta distancia clerical frente a sus feligreses y frente a otros adultos podría venirle como anillo al dedo al sacerdote inmaduro. En el ámbito católico, la postura decisiva del papa Francisco en este campo (piénsese en el reciente caso el obispo peruano expulsado, entre otros) alimenta la esperanza de que finalmente la Iglesia encare una política estricta en favor de las víctimas y en contra de los victimarios.
desde la Iglesia se calle en torno al caso del exobispo auxiliar de Ayacucho. La parlamentaria añadió que “este obispo siempre viene con su bastión de moralidad y ahora dice que ‘no hay que hacer leña del árbol caído’. Es curioso cómo el árbol caído está bien cercano al Opus Dei y es curiosa la abstención de la Iglesia de callar durante un largo periodo”.
laprimeraperu.pe 14/
JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA Tres tipos de justicia
Cierre de festival
Premio bienal
◘ El cierre del Festival de Danza 100% Cuerpo comienza hoy (8 p.m.) y culmina el lunes con “1mt2”, dirigida por Ducelia Woll, con la participación de la compañía Danza VIVA en el Teatro de la Alianza Francesa de Miraflores: Av. Arequipa 4595, Miraflores. “1mt2” tiene como tema principal la propiedad privada en el ámbito de la producción y las tierras. Boletería.
◘ El premio literario “Carlos Fuentes” que otorga México, dotado con 250 mil dólares estadounidenses, ya no será anual, sino bienal, y la próxima entrega será el 11 de noviembre de 2014. El premio fue creado en julio de 2012, y su primera edición fue entregada al escritor peruano Mario Vargas Llosa en noviembre del año pasado.
Piglia recibió el “Manuel Rojas” ◘ El escritor argentino Ricardo Piglia recibió el martes en el Palacio
de La Moneda (Chile), sede del Ejecutivo, el Premio Iberoamericano de Narrativa “Manuel Rojas”, dotado con 60 mil dólares estadounidenses. La distinción fue entregada por el presidente chileno, Sebastián Piñera, y el ministro de Cultura, Roberto Ampuero. El jurado estuvo compuesto por la argentina Leila Guerriero, el colombiano Juan Gabriel Vásquez, el peruano Alonso Cueto y los chilenos Alejandro Zambra y Álvaro Bisama.
◘ Presentan hoy (7.30 p.m.) “Justicia y poder en tiempos de violencia” (Fondo Editorial PUCP, 2013), del historiador Mario Miguel Meza Bazán, quien aborda las prácticas de “justicia” estatal, senderista y popular entre 1970 y 2000. Instituto Riva Agüero: Jr. Camaná 459, Lima. Comentan: Pedro Angulo, Carlos Ramos y Karen Spalding.
Amor de madre ◘ Estalla la guerra y la reina, tras la captura del rey, fuga dejando atrás a su hijo recién nacido. Una lavandera cuida al niño, aprendiendo a quererlo, y cuando aparece la reina a reclamar a su hijo, solo un juicio salomónico pondrá las cosas en su lugar. “El Círculo de Arena” se verá los sábados y domingos (4 p.m.) en el Teatro La Plaza de Larcomar, Miraflores.
“Sueño” de Murakami Una ama de casa toma una noche para repensar su existencia y sus sentimientos. Noche tras noche, sin ánimos de dormir, retoma la lectura de clásicos rusos, con Dostoievski y Tolstoi a la cabeza, mientras recuerda su pasión juvenil por el chocolate, entre otras cosas que le dan aquello que se llama vida. También indaga sobre el misterioso fenómeno que se ha apoderado de ella, esa falta de sueño, y recae en que la causa de su nuevo estado es una pesadilla que un día le asalta en la cama, y que pronto la sacará de sus noctámbulas horas en el sofá con la furtiva copa de coñac para ir en busca de aventuras y nuevas experiencias en las peligrosas calles de la ciudad. “Sueño” es la nueva producción del escritor Haruki
UN RELATO HASTA AHORA INÉDITO del escritor japonés sobre la lucidez de la vigilia. Murakami (Japón, 1949) que se enmarca dentro de la compilación “El elefante desaparece”, colección de relatos breves con finales abiertos e incógnitas sin responder escritos en la década de los 80, entre los que también se pueden encontrar títulos como “El enano que baila”, “Un cargo para China”, “Los Lederhossen” y “Sueño”, que da nombre a esta antología del autor japonés. El libro incluye en esta edición (Libros del Zorro Rojo) ilustraciones de la alemana Kat Menschik, que grafican esta metamorfosis de la heroína del relato, para quien el descanso al final del día resulta ya accesorio.
Desde Bucarest La Orquesta Sinfónica de Bucarest toca hoy en el Gran Teatro Nacional (San Borja), y mañana, en el Auditorio del Colegio Santa Úrsula (San Isidro), con la dirección de Benoit Fromanger y la actuación especial del violinista alemán Erik Schumann. Los miembros de la orquesta son respetados músicos del escenario cultural de Rumania, reconocidos como excelentes solistas. Fromanger es ganador del Premio del Conservatorio de París. Schumann (Alemania, 1982) recibió en 2001 el Premio Bernstein del Festival de Música Schleswig-Holstein y el Primer Premio en el Concurso Internacional de Violín Wieniawski-Lipinski de Lublin, en Polonia.
◙ Municipios
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
Municipalidad de Lima atiende obras en AAHH
/15
FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
ZONAS DE COMAS, San Juan de Lurigancho y Cercado serán be-
neficiadas. Comuna aprueba, además, norma que favorecerá a Ate.
FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
PUNTA HERMOSA
Acaban obras alcantarillado Urb. El Carmen
◘ Luego de 59 años de espera
los vecinos de la urbanización El Carmen del distrito de Punta Hermosa ya cuentan con un sistema de alcantarillado, obra que le ha demandado a la municipalidad distrital una inversión de 700 mil nuevos soles. Los trabajos, que duraron aproximadamente 60 días, consistieron en la construcción de una red matriz de desagüe, para lo que cual se instaló cerca de 180 buzones y aproximadamente 4 kilómetros de tuberías que fueron ubicadas en las calles del sector. Gracias a los trabajos cerca de 400 familias beneficiadas de la zona podrán solicitar sus conexiones domiciliarias de manera independiente.
LURÍN
Bicicletas para el patrullaje integrado ◘ La Municipalidad de Lurín reforzó su servicio de seguridad ciudadana con la incorporación de 40 modernas bicicletas que se suman a la flota de unidades vehiculares para el patrullaje y la lucha contra el delito las 24 horas del día. Según se informó, está adquisición se sumará a las 15 camionetas, 13 motos, 16 casetas de vigilancia y una ambulancia que brinda atención gratuita las 24 horas del día, 10 módulos de serenazgo, además de los 200 serenos con los que cuenta la comuna. La política de lucha contra el delito ha tenido satisfactorios resultados, permitiendo la disminución en un 60% del índice delictivo, indicó la comuna.
La Municipalidad de Lima invertirá más de un millón 298 mil soles para la construcción de diversos proyectos de infraestructura como pasajes, escaleras, muros y losas deportivas en las zonas más humildes de la ciudad, luego de que el pleno del Concejo Metropolitano aprobara, por unanimidad, ampliar el presupuesto de inversión pública para tal fin. En este marco, en los asentamientos humanos Soledad Alta, Bellavista y Manco Inca Huaral del distrito de Comas, el municipio capitalino invertirá 195 mil 358 nuevos soles adicionales en la construcción de infraestructura como muros de contención en lugares de riesgos y en las laderas, además de accesos peatonales como pasajes y escaleras. La representación municipal también aprobó un presupuesto adicional de 48 mil 334 nuevos soles para la construcción de losas deportivas de uso múltiple en la Cooperativa de Vivienda Huancaray de San Juan de Lurigancho. Al mismo tiempo, la comuna decidió apostar por la creación del servicio recreativo del parque Manco Cápac, Ricardo Pal-
MIRAFLORES
Campaña para mejorar el tránsito
◘
ma y el mejoramiento de tres losas deportivas en el asentamiento humano 1 de setiembre en el Cercado de Lima. El monto de inversión adicional alcanza los 733 mil 056 nuevos soles. Los regidores metropolitanos, además, aprobaron el presupuesto adicional de 322 mil 022 nuevos soles para el mejoramiento de in-
fraestructura vial de la avenida Plácido Jiménez en el tramo Vía Evitamiento con el jirón Ancash y el distrito del Agustino. ORDENANZA PARA ATE Igualmente, el Concejo Metropolitano de Lima aprobó por mayoría el proyecto de ordenanza para la desafectación de un terreno de
55 mil 600 metros cuadrados de extensión en el distrito de Ate, donde se construirá un complejo recreativo municipal denominado Club de la Familia Huaycán. En esa extensa área se construirá infraestructura como losas deportivas y áreas verdes para la recreación de miles de niños, jóvenes y adultos de esa localidad.
La Municipalidad de Miraflores inició la campaña “Nunca bloquees el cruce”, con el objetivo de reducir los niveles de contaminación ambiental y sonora provocados en las intersecciones bloqueadas por el tránsito vehicular, así como mejorar el orden en la circulación y el respeto a las reglas de tránsito. De acuerdo a los estudios realizados, se logró identificar 10 intersecciones que presentan un alto nivel de saturación y giros a la izquierda que complican el libre tránsito en las vías transversales, siendo más evidente esta problemática en las intersecciones cercanas a las vías principales. Los mencionados cruces son el de las avenidas Roca y Boloña con la calle Salvador Gutiérrez y Ricardo Palma con La Paz, entre otros.
laprimeraperu.pe 16/
JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LA VOZ DE LOS POBRES
Haydée Raymundo en Lima Este
◘
ENCUENTRO NACIONAL
Danzantes de Tijeras ◘Hace unos días integrantes de la Asociación de Danzantes de Tijeras y Músicos del Perú hicieron un pago a la tierra y mostraron pruebas de los cobros indebidos realizados por Apdayc por concepto de derechos de autor. Presidida por Mauro Gamboa “Gringucha”, la mencionada asociación viene trabajando el caso con su área legal, e iniciará las actividades del XXI Encuentro Nacional de Danzantes de Tijeras, en el que se elegirá al mejor danzak del 2013. La fase eliminatoria, este domingo 10 de noviembre desde la 1 p.m., en el local Pista Central (entrada a Villa El Salvador, ruta C frente al local El Bosque). “Nuestra danza ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Es de dominio público y hemos sido obligados a pagar por nuestra música ancestral, con amenazas de clausurar los espectáculos costumbristas. Esos abusos han contado con el aval de autoridades municipales”, manifiesta Gringucha, quien también nos invita a sintonizar “La hora del danzak”, programa que se emite los viernes de 11 a 12 horas por radio Imperial II AM (1440 KHz ).
Ampliamente popular como “La voz de los pobres”, la exitosa cantante Haydée Raymundo hará entrega de sus canciones, en una fiesta, donde el plato fuerte será el “Gran Festival de la Morenada”, a realizarse el domingo 10 de noviembre, 2 p.m., en el Coliseo Internacional Puno de Ate, Av. Las Torres 349. La famosa intérprete y autora de populares huainos, Haydée Raymundo, es conocida también por conducir un sintonizado programa de TV, donde se viene informando que se celebrará la fiesta en honor a San Martín de Tour´s, del
@laprimeraperu
pueblo de Chupa (provincia de Azángaro, región Puno). Los alferados 2013, Natalio Robles Mamani y Sra. Teresa Zamata, han comprometido la segura participación de elencos de danzas como saya, tobas, tinkus.
MADRE TIERRA
CONCURSO DE QUECHUA ORAL
Las bases del certamen son las siguientes:
1.- Podrán participar peruanos de cualquier región del país, siempre que los trabajos sean expresados oralmente en Runa Simi. 2.- Aun cuando el tema sea libre, los trabajos cuyos contenidos se refieran a los aspectos folklóricos y/o socio económicos de los pueblos del Perú, y pongan énfasis en su relación con la cultura de los Incas, serán un detalle que se tomará en cuenta para los efectos de la calificación final. 3.- Los trabajos tendrán condición de inéditos. 4.- Las especialidades en las que pueden
participar son: Poesía, cuento, leyenda, anécdota, costumbres y canciones. 5.- Cada participante dispondrá de un tiempo mínimo de 3 minutos y un máximo de 20 minutos para exponer su trabajo. 6.El jurado calificador estará conformado por cinco personas Runa Simi–hablantes, elegidos por los organizadores.8.- El concurso está abierto hasta el 30 noviembre del 2013.Informes: Julio Sánchez Miranda. rimasun@hotmail. comTeléfono 992 792 026
EVENTO INTERNACIONAL
Congreso del siku en Lima Como parte del proceso de revaloración, defensa y conservación del siku o zampoña, conocida universalmente como Flauta de Pan, se realizará el Tercer Congreso Nacional e Internacional del Siku. Las actividades, académicas y festivas, se realizarán del 7 al 10 de noviembre del presente año en Lima y Callao. El mencionado congreso tiene por finalidad sistematizar conocimientos y sobre todo plantear propuestas que garanticen la viabilidad y supervivencia del siku y de las danzas asociadas al uso de ese importante instrumento musical. Al III Congreso asistirán expositores nacionales e internacionales. Asimismo, llegarán delegaciones de
Argentina (Jujuy), Bolivia (Charazani), Chile y de lugares tradicionales del Perú como los pueblos puneños Lampa, Taquile, Yunguyo, Moho y Huancané; Candarave (Tacna), Oxapampa (Pasco), y de las regiones Arequipa, Ayacucho, y Cusco. Con auspicios del Ministerio de Cultura, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y La Municipalidad Metropolitana de Lima. Jueves 7 de noviembre, 9:30 am. INAUGURACIÓN en la Municipalidad de Lima (Salón de los Espejos) domingo 10 de noviembre, 1:00 p.m.: Encuentro Internacional de Ejecutantes del Siku. Estadio Politécnico Del Callao, Av. Elmer Faucett cuadra 7, Urb. M. Dulanto – Callao.Informes, teléfonos 7984000 / 990551626.
ACTOR REYNALDO ARENAS
Será Higinio en El Cóndor Pasa En la pantalla grande dio vida a Túpac Amaru y al Señor de Sipán. Primerísimo actor que en sus numerosas interpretaciones personificó a César Vallejo y Atahualpa (para la BBC de Londres) , Reynaldo Arenas será Higinio en “El Cóndor Pasa… Cien Años Después”, la monumental obra cuya música fue creada por Daniel Alomía Robles para los libretos de Julio Baudouin, y que se estrenó en 1913. La zarzuela tiene como fuente un hecho en el asentamiento minero Yapaq de Cerro de Pasco, y constituye una obra de denuncia social. Es la tragedia del enfrentamiento
de dos razas: la sajona y la indígena. La explotación de Mr. King, dueño de la mina, llega hasta la venganza de Higinio,
que lo asesina. Pero, sustituyéndolo, llega Mr. Cup y habrá que luchar nuevamente. El cóndor que vuela en las
alturas, es el símbolo de la deseada libertad. La puesta en escena se realizará los días 14, 15 y 16 de noviembre en el Teatro de la UNI y las localidades se encuentran a la venta mediante el sistema Teleticket. Más de sesenta artistas en escena con el libreto original de El Cóndor Pasa, así como la reconstrucción de la obra entera. En ese tributo se reunirá a 30 músicos bajo la batuta del maestro Wilfredo Tarazona Padilla. En el reparto actoral destaca también la participación de la cantante Martina Portocarrero, quien hará el papel de la india María.
MANUELCHA
Teatro Nacional ◘ Manuelcha Prado, guitarrista y cantautor ayacuchano, conocido como “El Brujo de la Guitarra Andina”, con más de 40 años de carrera artística y autor de importantes obras musicales presenta “El Sonido de la Tierra”, primer concierto de música andina este jueves 21 de noviembre en el Gran Teatro Nacional, uno de los escenarios más importantes del país y América Latina. Nosotros ‘los dinosaurios’ seguimos batallando, y este jueves 21 de noviembre, 8:00 pm, ofreceré un único concierto junto a los genios del sur: Los Campesinos y Manuel Silva “Pinchinkucha” en el Gran Teatro Nacional. Entradas en Teleticket.”
“REY CHICCHI PARA”
Colores del arco iris ◘ Angel Rubiño Cataño Hua-
mán, nombre artístico “Rey Chicchi Para”, se inició en el escenario público a los ocho años de edad. Hijo del legendario maestro danzante de tijeras “Chicchi Para”, don Felipe Cataño Sullca, “Rey Chicchi Para” está cumpliendo 30 años de vida artística, con vitalidad, entusiasmo y energía plenos. En 1990, junto con sus hermanos, también danzantes de tijeras, fundó la Agrupación Cultural “YawarChicchi”, con el objeto de proteger y difundir la Danza de Tijeras, Patrimonio Cultural de la Huamanidad. Justamente para festejar sus 30 años de vida artística ha organizado un gigantesco Atipanakuy (Competencia) con la participación de 50 danzantes de tijeras, el domingo 1 de diciembre, en el local Mesa Redonda, Gloria Grande, Carretera Central Km. 14.800, a media cuadra del Paradero Grifo Chinito. Desde el mediodía.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
Nacional Ramiro Angulo Redacción El 23 de octubre último autoridades y pobladores de la comunidad Otari Colonos de Pichari, ubicada en el Valle de los Ríos Ene Apurímac y Mantaro (VRAEM), en Cusco, llegaron a Lima para rechazar el posible despojo de sus tierras para que el Perú, en coordinación con Estados Unidos, construya una base militar y un aeródromo que, denuncian, agudizaría los conflictos sociales en esta localidad del Cusco. Esta construcción podría afectar de manera directa a cerca de 100 familias quienes en una Asamblea General, realizada en setiembre último, rechazaron el proyecto por considerar que los funcionarios del gobierno nunca les han informado adecuadamente. Según refieren, el proyecto se caracteriza por el secretismo con el que se maneja. APROPIACIÓN FORZADA En 2010 el Ministerio de Defensa aprobó el proyecto de inversión público (PIP) enviado por la Fuerza Aérea del Perú para la construcción del aeródromo y la base militar. Se declaró su viabilidad y al intentar gestionar el uso del predio de 475 hectáreas la Superintendencia de Bienes Estatales informó que el terreno se encontraba en proceso de formalización en el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI). Los pobladores de la zona rechazan la información de la Superintendencia demostrando, con títulos de propiedad en mano, que esos territorios les pertenecen y que fueron
LA PRIMERA JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
Pobladores rechazan base militar de EEUU en Pichari
ESTÁN EN CONTRA PORQUE LOS DESPOJARÍAN de sus tierras. Denuncian abusos
de las fuerzas del orden. Demandan que PCM cumpla con reunión pactada para el 15 de noviembre. FOTOS: RAÚL ARRIARÁN
gestionados durante el régimen del expresidente Belaunde en el año 1967. OCULTAN INFORMACIÓN La exgobernadora de la comunidad de Otari Colonos, Ruth Salvatierra, denunció que
tanto el alcalde del distrito de Pichari, Edilberto Gómez y el coronel Luis Rojas Merino secretario técnico de la Comisión de Desarrollo del VRAEM ocultaron información a los pobladores de su comunidad a quienes les han asegurado desde
hace años que el aeródromo en cuestión sería comercial. DENUNCIAN ABUSOS Para el presidente del Centro Poblado Unión Mantaro, Rodolfo Gavilán desde que en setiembre del 2008 se instaló la
base militar contra terrorista de Mazángaro los pobladores han sufrido una serie de abusos y atropellos de parte de las fuerzas del orden. Según relata en el año 2010 cuando era miembro del comité de autodefensa de Unión Mantaro los militares
PIURA
HUANCAVELICA
UCAYALI
Empadronan a mineros informales
MEF asesora a funcionarios públicos
Reunión por pueblos indígenas en aislamiento
◘
◘ Un equipo de profesionales especializados del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), brindará asistencia técnica en materia de inversión, preinversión y contrataciones a los funcionarios públicos de la región Huancavelica. Elgerentegeneraldelgobierno de esta región, Ciro Soldevilla Huayllani, explicó que la llegada de los técnicos del MEF se hizo posiblegraciasalconveniosuscrito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Esta asistencia técnica bus-
◘
Aproximadamente 9,000 mineros informales, que operan en unas 1,200 unidades mineras ubicadas en la región Piura, ya están empadronados y en proceso de formalización. El presidente regional piurano, Javier Atkins explicó que esta cifra representa el 70 por ciento de avance del trabajo que viene desarrollando su gobierno. Atkins respaldó las metas que tiene contemplado cumplir el flamante presidente del Consejo de Ministros, César
/17
Villanueva, para terminar con la actividad minera ilegal. De otro lado, el titular de la región norteña se sumó a los esfuerzos que realiza el gobierno central para combatir la deforestación en el Perú e indicó que, en el caso de Piura, la minería ilegal es responsable de un porcentaje importante de esa deforestación.
ca que el gobierno regional de Huancavelica supere los problemas en temas de elaboración de proyectos, fase de inversión y las dificultades con proveedores. “A veces no corren los plazos en los proyectos y también hay dificultades con los proveedores que no cumplen. En ese tema tendremos asistencia de parte de los expertos que ha contratado el MEF”, indicó.
El Ministerio de Cultura participó en una reunión con funcionarios del gobierno regional de Ucayali y líderes de la organización regional Aidesep-Ucayali y de la sociedad civil. El encuentro, que se desarrolló en Pucallpa, tuvo como objetivo unir esfuerzos en torno a la protección de los pueblos en aislamiento y contacto inicial. El funcionario de la Dirección de Pueblos en Aislamiento y Contacto Inicial (DACI) del Viceministerio de
lo secuestraron y lo retuvieron por más de 15 horas sin ninguna justificación. Asimismo denunció el asesinato del ciudadano Victorio Valladolid de parte de militares por tener presuntos vínculos con el terrorismo PROCESO DE DIÁLOGO Los pobladores de esta comunidad han intentado establecer un diálogo con las autoridades del gobierno desde hace cerca de dos años sin mucho éxito, sin embargo, luego de diversas gestiones realizadas ante el entonces presidente del Congreso de la República, Víctor Isla, al entonces presidente de la Comisión de Defensa y Orden Interno del Parlamento, José Urquizo, los pobladores pudieron obtener alguna información. En PCM les aseguraron que este 15 de noviembre los funcionarios designados estarían viajando, pero, lo cierto es que la población no ve con buenos ojos la construcción de esta base militar y no ven a la vista un tipo de negociación que les pueda satisfacer. “Si se trata de defender nuestras tierras estamos dispuestos a ofrendarlas porque ¿a dónde vamos a ir? no nos pueden expropiar así nuestros terrenos”, dice Ruth Salvatierra.
Interculturalidad, Ramón Rivero explicó las funciones que cumplirá la próxima oficina que se creará dentro de la Dirección Desconcentrada de Cultura Ucayali para tratar estos temas.
laprimeraperu.pe 18/
JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2013 FOTO: JULIO REAÑO
@laprimeraperu
Policial
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Dueño de Las Suites iba a ser asesinado por su hijo
AUTOR INTELECTUAL Y SICARIO planearon matar a empresario a su salida
de una reunión en el club Regatas. Ambición habría sido móvil. POR LA CANTUTA
“Marcha de sacrificio” llega hoy al Congreso Un grupo de 1500 estudiantes y profesores de la Universidad Enrique Guzmán y Valle, “La Cantuta”, llegó ayer hasta Vitare en el marco de la primera jornada de la denominada “Marcha de sacrificio” que hoy continuará hasta el Congreso de la República con el objetivo de denunciar la corrupción que, dicen, ha invadido a su casa de estudios. Hugo Quintana, representante de los manifestantes, señaló a la PRIMERA que iniciaron la caminata en la propia institución, ubicada en Chosica, para llamar la atención sobre el desequilibrio que vive el centro de estudios, por ejemplo, desde la incursión de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), que impuso una nueva junta directiva. “Continuaremos la marcha mañana (hoy) y visitaremos algunas universidades. Luego estaremos en el Parque Universitario y finalmente en el Congreso para exigir que se tomen cartas en el asunto sobre la corrupción que ha invadido a La Cantuta en estos últimos tiempos”, señaló Quintana.
FOTO: MINISTERIO DEL INTERIOR
La Policía Nacional presentó ayer a Aldo Felipe Castagnola Bejarano, acusado de planificar, junto a un sicario, el asesinato de su padre, el empresario Aldo Castagnola Giuffra, dueño de Las Suites de Barranco, clausurado en octubre pasado. El jefe de la Dirección de Criminalística (Dirincri), general César Cortijo, precisó que Castagnola Bejarano (33) fue detenido junto al sicario Luis Antonio Palao Soberón (43). Dijo que ambos tenían todo planeado para ultimar al empresario por una disputa de los bienes patrimoniales, según las primeras investigaciones. El ciudadano, quien estuvo en la mira de su propio vástago, es dueño de un restaurante. Además, se dedica al negocio inmobiliario y, por si fuera poco, es propietario del local que ocupaba Las Suites de Barranco. “De acuerdo con los primeros interrogatorios, algunos miembros de la familia habían contactado con un sicario para eliminar al empresario”, refirió Cortijo. Añadió además que el inten-
ACCIDENTE VEHICULAR
Jóvenes perdidos fueron hallados muertos en Canta ◘Lamentablemente
to de asesinato ocurrió en circunstancias en que la esposa de Castagnola Giuffra, María Beatriz Bejarano, citó a este en las instalaciones del club Regatas Lima, para ponerse de acuerdo sobre unos bienes patrimoniales. En la conversación, la señora se mostró nerviosa e hizo constantes llamadas telefónicas, y de manera intempestiva abandonó el local, según el empresario. En
las afueras del club estaban el sicario y el hijo del empresario, quienes ya tenían pleno conocimiento de lo que iba a suceder, anotó Cortijo tras señalar que la esposa se encuentra en calidad de no habida y ya se tramita su detención preliminar. “En sus descargos, los detenidos indican que solamente planeaban darle un susto al empresario, hecho que no es creíble por la can-
tidad de armas y municiones halladas en su poder”, manifestó el jefe policial. Medios locales refieren que ambos sujetos fueron intervenidos anoche en la playa Pescadores de Chorrillos. Se les decomisó municiones, armas, celulares y hasta cinta adhesiva. “Se ha evitado un hecho más de sangre y estamos a un paso adelante de la delincuencia”, aseguró Cortijo.
Hoy comienza juicio oral por caso Oyarce El Poder Judicial (PJ) iniciará hoy el juicio oral a un grupo de barristas del club Universitario de Deportes por la muerte del hincha aliancista Walter Oyarce, quien falleció al caer de uno de los palcos del estadio Monumental de Ate, en septiembre de 2011. El Colegiado B de la Segunda Sala
Penal para Reos en Cárcel dispuso que el juicio público se inicie a partir de las 11 de la mañana en el Penal de Lurigancho, a donde deberán ser conducidos los comprendidos en el proceso. La fiscal superior Nelly Gutiérrez ha pedido penas de entre 35 y 12 años de prisión para los barristas.
los tres jóvenes que estaban desaparecidos desde hace tres días fueron encontrados sin vida dentro de un vehículo negro de placa D8X-522, que fue hallado en las aguas del Chillón, a la altura del kilómetro 127 de la carretera LimaCanta-Cerro de Pasco. Según se confirmó, los cuerpos pertenecen a Karina Rivera Salazar (31), Percy Huaringa Pérez (32) e Irene Centurión Vásquez (32), quienes habían partido desde Lima hacia Tingo María el miércoles de la semana pasada, por el feriado largo, pero que fueron reportados como desaparecidos por sus familiares ya que se esperaba su regreso el último domingo. “El carro fue encontrado por pescadores artesanales de la zona a las 6 a.m. de hoy cuando hacían sus labores. Antes no se podía observar por la crecida del río”, detalló Germán Estacio, regidor municipal de la provincia de Canta.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Mundo
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
/19
Arafat fue envenenado por los israelíes ESTUVO CERCADO DOS AÑOS Y MEDIO sin salir de su refugio de Ramala hasta que enfermó. El expresidente palestino Yaser Arafat fue envenenado, hasta morir en 2004, con polonio radiactivo, afirmó su viuda, Suha, horas después de recibir los resultados de las pruebas realizadas por forenses suizos a los restos de su marido. “Estamos revelando un verdadero crimen, un asesinato político”, declaró en París, tras recibir el informe del Instituto de Radiación Física del Hospital Universitario de Lausana sobre las muestras tomadas en la tumba de Arafat en Ramala, Cisjordania, cuando el mausoleo fue abierto hace un año. Los forenses suizos encontraron un nivel letal de polonio-210 en su cuerpo, informó la cadena de televisión Al Yazira, que revela que los niveles hallados son 18 veces mayores a los habituales. Eso confirmaría los hallazgos de una investigación realizada por la cadena catarí el año pasado que detectó restos del isótopo en los efectos personales de Arafat.
ron inmediatamente tras la muerte del líder palestino. Muchos señalaron a Israel, que lo había sitiado en su cuartel general durante los últimos dos años y medio de su vida. El gobierno israelí negó cualquier papel en su muerte. Una investigación de la televisión catarí Al Yazira realizada el año pasado puso sobre la mesa la posibilidad del envenenamiento tras informar de la presencia de este elemento radiactivo en los elementos personales. Los fiscales franceses
PRUEBAS Yaser Arafat murió a los 75 años en noviembre 2004 en el hospital militar Percy en Clamart, cerca de París. Había sido admitido a finales de octubre de 2004, después de sufrir un fuerte dolor abdominal en su cuartel general en Ramala, donde vivió confinado desde diciembre de 2001, rodeado
por el ejército israelí. El informe forense considera, “teniendo en cuenta las limitaciones para el análisis, el tiempo transcurrido desde el fallecimiento y la naturaleza y calidad de las muestras”, hay indicios de que “la muerte fue consecuencia del envenenamiento con polonio 210”.
“Esto ha confirmado todas nuestras dudas “, señaló Suha Arafat, quien se reunió con miembros del equipo de investigadores en Ginebra el martes. “Está demostrado científicamente que no murió de muerte natural y tenemos pruebas científicas de que fue asesinado”. Las acusaciones surgie-
CHINA
Atentados con bombas caseras contra sedes del PCCH Varias bombas caseras cargadas con bolas y clavos de metal explotaron frente a la sede provincial del Partido Comunista en Taiyuan, la capital de la región interior de Shanxi, dejando un saldo de muerto y ocho heridos, de acuerdo a la agencia estatal Xinhua. Los artefactos explosivos estaban escondidos en floreros situados en la acera de la calle Yingze, una de las avenidas centrales de la ciudad. La detonación dañó también decenas de vehículos aparcados en los alrededores. Numerosos internautas especulan con la posibilidad de que se trate de la venganza de algún ciudadano agraviado por los cuadros comunistas locales. “El resentimiento necesita una válvula de escape, es imprescindible un sistema judicial indepen-
diente”, comentó en su cuenta de weibo Xu Xin, académico del Instituto Tecnológico de Pekín. En los últimos años se han producido en
China numerosos ataques cometidos por ciudadanos desesperados. Hace unos meses, por ejemplo, un hombre en silla de ruedas, que que-
dó paralítico de una paliza de las fuerzas de seguridad, hizo explotar un petardo en el Aeropuerto Internacional de Pekín.
◘ “Tenemos pruebas e
indicaciones de que fue asesinado, incluyendo declaraciones de líderes israelíes sobre la necesidad de deshacerse de Arafat, pero necesitamos pruebas para enviarlas al TPI”, dijo entonces el director del comité de investigación palestino, Tawfiq Tirawi.
abrieron una investigación en agosto de 2012 a petición de Suha. Expertos forenses suizos, rusos y franceses tomaron entonces muestras de los restos de Arafat para su estudio. El informe de los expertos suizos se une al entregado el 2 de noviembre por sus colegas rusos —que inicialmente negaron la presencia de polonio, según la agencia Interfax, aunque estas declaraciones fueron posteriormente denegadas—. Por el momento se desconoce cuándo entregará los resultados el equipo forense francés. Por su parte, el comité palestino aseguró estar estudiando los documentos para informar a la población de sus conclusiones. Tras la exhumación, la Autoridad Nacional Palestina se mostró dispuesta a iniciar un proceso legal contra Israel ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) si las pruebas forenses de los restos mortales de Arafat demostraban que había sido asesinado.
laprimeraperu.pe 20/
JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
INGLATERRA
Jóvenes atacan el Palacio de Buckingham ◘ Una manifestación de la agrupación Anonymous, en coordinación con una marcha global en otras ciudades del mundo, atacó el Palacio de Buckingham con bengalas y fuegos de artificio. La reina Isabel no estaba en ese momento. Centenares de jóvenes enmascarados, que protestaban contra los recortes por la austeridad, chocaron con la policía en Londres. Los incidentes se iniciaron en la plaza frente al Parlamento, se extendieron al boulevard del Mall y llegaron al anochecer al palacio de trabajo de la soberana británica. Allí arrojaron botellas contra los policías antidisturbios, bengalas y fuegos de artificio sobre el palacio.
@laprimeraperu
Mundo
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Dilma Rousseff justifica espionaje diplomático AFIRMA QUE no se violó la privacidad de las personas y se hizo de forma legal.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, aseguró que la vigilancia de algunos diplomáticos y funcionarios extranjeros por parte de agentes brasileños fueron acciones de contrainteligencia, que no atentaron contra la privacidad de las comunicaciones. “No se violó la privacidad. Hubo seguimiento de actividades. Eso está previsto en la legislación brasileña. No hubo ninguna ilegalidad”, dijo Rousseff. “Según la Abin (Agencia Brasileña de Inteligencia), es contrainteligencia, porque consideraban que había interferencia en negocios privados, en negocios públicos de Brasil. Fue preventiva y no tuvo como objetivo espiar la privacidad de nadie”, agregó. El gobierno brasileño admitió que hace 10 años espió a diplomáticos rusos, iraníes e iraquíes, así como salones alquilados por la embajada estadounidense en Brasilia, FOTO: XINHUA
luego de que el diario Folha de Sao Paulo revelara un documento que daba cuenta de las operaciones. Folha reveló que, hace una década, Brasil también espió a agentes de los servicios secretos franceses tras sospechar que estaban detrás de una acción de sabotaje en la base espacial de Alcántara,
donde una explosión dejó 21 muertos en 2003, pero nunca halló pruebas. Rousseff diferenció estos hechos -ocurridos durante la gestión de su antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva- de las denuncias de espionaje practicado por Estados Unidos contra Brasil. “No se puede comparar (lo hecho por Esta-
CUBA
FARC y gobierno de Santos logran acuerdo político
FOTO NOTICIA
EL PAPA FRANCISCO bendijo a una persona que padece de neurofibromatosis, una enfermedad neuronal que produce tumores en la piel y deformidades en los huesos. Francisco hizo el gesto tras presidir la audiencia general de los miércoles en la plaza San Pedro. Con su gesto el Papa ha querido dar un mensaje de solidaridad y comprensión acogiendo al enfermo en su regazo y tomando su cabeza entre sus manos durante varios minutos.
El gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC lograron un acuerdo sobre participación política, el segundo de los cinco puntos de la agenda de los diálogos de paz de La Habana, que buscan acabar un conflicto armado de medio siglo. “Hemos llegado a un acuerdo fundamental sobre el segundo punto de la agenda (sobre participación política)” y “lo que hemos convenido profundiza y robustece nuestra democracia”, señaló una declaración conjunta leída por el diplomático cubano Rodolfo Benítez, cuyo país es garante junto con Noruega de las conversaciones de paz, iniciadas hace casi un año. El acuerdo alcanzado “incluye garantías para la oposición política, medidas para impulsar la participación ciudadana, y contempla que tras
la firma del acuerdo final se haga una revisión del sistema electoral colombiano”, dijo por su parte el diplomático noruego Dag Mylander. Tras cerrar este segundo punto, y luego de un receso de unos 10 días, las dos partes iniciarán la discusión del tercero, sobre drogas ilícitas, en el decimoséptimo ciclo de pláticas.
dos Unidos) con lo que hizo la Abin”, comentó. “En el otro caso, es un aparato de violación de privacidad, contra los derechos humanos y la soberanía de los países”, consideró, al recordar que España, Francia y Alemania también habían sido espiadas. Según documentos revelados por el exconsultor
de inteligencia Edward Snowden, la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA) espió las comunicaciones de millones de brasileños, las de la propia presidenta y las de la estatal Petrobras. A raíz de esas revelaciones, Rousseff condenó el espionaje ante la Asamblea General de la ONU, pidió a la organización que tome medidas sobre el derecho a la privacidad en la era digital, y suspendió una visita de Estado a Washington programada para octubre. “La discusión que derivó de esas denuncias nos llevó a hacer la siguiente propuesta a los Estados Unidos: ‘solo tenemos una forma de resolver el problema. Se disculpan por lo que pasó y digan que no va a suceder de nuevo’. No fue posible llegar a ese punto”, contó la gobernante. No obstante, reiteró que el incidente no interrumpió las relaciones tradicionales, diplomáticas y comerciales entre ambas naciones.
MÉXICO
Corte revoca fallo que liberó a narco
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocó por mayoría de cuatro votos a uno el amparo concedido al narco Rafael Caro Quintero, el cual le permitió obtener su libertad en agosto pasado. La Sala envió el expediente al Primer Tribunal Colegiado del Tercer Circuito para que emita una nueva sentencia, indicando que el secuestro y homicidio del agente de la agencia antidrogas estadounidense (DEA), Enrique Camarena Salazar, y del piloto mexicano Alfredo Zavala son delitos del orden federal. Al oponerse a la decisión, el juez José Ramón Cossío cuestionó que con esa decisión el máximo tri-
bunal reconozca la “aplicación extraterritorial” de las funciones de la DEA en territorio mexicano. Además, sostuvo que en el proyecto de dictamen no se demuestra que el piloto mexicano estuviera en el ejercicio de sus funciones al momento de su muerte.
laprimeraperu.pe
Espectáculos
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
/21
Medio siglo en los escenarios
LA CANTANTE NACIONAL CECILIA BRACAMONTE celebrará sus cincuenta años de carrera con el show “Sin Cuenta Aniversario”, en el Teatro Peruano Japonés
Indudablemente pasa por uno de sus mejores momentos y es que la cantante Cecilia Bracamonte es una de las mejores voces peruanas, y nos ha representado en el extranjero con muchísimo éxito. Ha sido jurado de los programas de televisión más importantes, premiada por distintas instituciones, condecorada por el Congreso de la República, Cecilia se mantiene siempre vigente participando de eventos privados, temporadas y presentaciones a beneficio. Jurado de la primera y segunda temporada del exitoso programa “Perú Tiene Talento”. Hoy está preparando su “Sin Cuenta Aniversario”, un espectáculo nunca antes visto, confirmado para el 21 y 22 de noviembre en el Teatro Peruano Japonés. La música es su prioridad y su pasión por el Perú y por su carrera la han llevado con éxito a cumplir 50 años de vida artística y a mantenerse vigente. Su propuesta es innovadora y busca marcar el antes y el después de los espectáculos peruanos – criollos, acompañada de un equipo de producción peruano y extranjero realizará un concierto sin precedentes, al me-
Víctor Manuelle y Niche en el Callao
◘ El salsero internacional Víctor Manuelle y los integrantes del famoso Grupo Niche, serán los encargados de premiar hoy a los ganadores del concurso “Buscando la Voz Chalaca”, segunda edición, que tiene a 17 finalistas que se impusieron entre 450 participantes provenientes de todos los distritos del primer puerto. Este concurso organizado por la Municipalidad Provincial del Callao tuvo etapas de clasificación descentralizadas en
Ventanilla, Bellavista y el Cercado del Callao, donde los participantes disputaron su pase a esta gran final. El jurado estará compuesto, entre otras personalidades, por la actriz y cantante Lorena Caravedo, la popular “Miski Taky” María Jesús Rodríguez y el reconocido periodista de espectáculos Johnny Padilla; mientras que la animación estará a cargo de la ex “combatiente” y participante de El Gran Show Sheyla Rojas y Raúl Francia.
Se acabó el amor jor estilo de Broadway. La música será el hilo conductor de la historia de su vida, un repertorio especialmente elegido, que nos llevará además por distintos géneros. Comenzando una velada teatral, divertida y atrevida, diferente a un concierto tradicional criollo. Se convertirá en una jarana
peruana, donde la artista, la música y el público se convertirán en uno. En la dirección musical el encargado es Ernesto Hermosa, acompañado de una orquesta de 18 músicos como Leonardo “Gigio” Parodi en la percusión, Marco Oliveros en el cajón, Alex Sarrín en la batería, Carlos Aznarán
Diseño con estilo ◘ El Lif Week edición Verano 13/14 exhibe su propio Audi a una concurrencia de más de 5 mil asistentes. La prestigiosa Ana María Guiulfo fue la diseñadora de modas seleccionada para plasmar su arte e inspiración en la superficie del modelo A1. El éxito de la presentación es el resultado del diseño distinguido y exclusivo de la marca de los cuatro aros, sumado al arte inspirador de la reconocida diseñadora. El tan esperado evento se viene desarrollando hasta hoy en la Casa Prado de Miraflores.
en el bajo, Nike Alvarado en es saxo y flauta, María Elena Pacheco en el violín, Pepe Céspedes en el teclado, Daniela Ghersi/Julie Pumarada en el coro, Mónica Cevallos en la segunda voz, Lourdes Carhuas y una sección de cuerdas y de metales. Las entradas ya están a la venta en Teleticket de Wong y Metro.
◘ Confirmado. La actriz y exvedette Mariella Zanetti terminó su relación con el alcalde de surco, Roberto Gómez Baca. Las razones aún no se han hecho públicas, pero trascendió que la falta de tiempo, debido al horario copado de ambos, habría perjudicado el desarrollo de la relación. Sin embargo la actriz, también regidora del distrito, ha dejado claro que no quiere hablar de su vida privada. “No tengo nada que aclarar y desearía que respe-
ten que no quiera hablar de mi vida personal. Mi corazón está muy bien”, declaró Zanetti.
laprimeraperu.pe 22/
JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Recupera su prestigio LIONEL MESSI ANOTA DOS GOLES en la victoria de Barcelona 3-1 sobre Milán en la Liga de Campeones
GRUPO E Basel- Steaua 1-1 Chelsea- Schalke 04 3-0
Chelsea Schalke Basel Steaua
TABLA 9 puntos 6 5 2
GRUPO F B. Dortmund- Arsenal 0-1 Nápoles- Marsella 3-2 TABLA Arsenal Nápoles B. Dortmund Marsella
9 9 6 0
GRUPO G Atlético Madrid- Austria 4-0 Zenit- Porto 1-1 TABLA A. Madrid Zenit Porto Austria
12 5 4 1
GRUPO H Barcelona- Milán 3-1 Ajax- Celtic 1-0 TABLA Barcelona Milán Ajax Celtic
10 5 4 3
La pregunta era reiterativa para el técnico del Barcelona, ¿qué ocurre con Messi? El argentino no anotaba en cuatro partidos, pero no significaba que había perdido su magia para jugar al fútbol. Ayer Lionel sin brillar anotó dos tantos y ayudó a la victoria del Barcelona 3-1 sobre Milán que lo clasifica a la siguiente ronda de la Liga de Campeones. El técnico del Milán intentó hacer el anti Barza y le fue efectivo los primeros 30 minutos del partido. En el partido de ida, utilizó a Kaká por izquierda para tapar la salida de Danny Alves. Y cuando retrocedía formaba una línea de cinco hombres en la volante. Esta vez, la variable fue que Kaká jugó como segundo delantero. Arrancaba por izquierda pero no tenía que ayudar en la marca. Milán formaba dos líneas de cuatro. Montolivo que jugaba en el centro con De Jong tenía licencia para sumarse al ataque. El resto no podía arriesgar, incluyendo a Muntari que iba por izquierda y
Poli por derecha. Con ese sistema, Milán neutralizó a Barcelona. Además Alexis Sánchez volvió con su falta de resolución. Mientras que Neymar, tímido no podía superar a Abate. Solo Messi y por supuesto Xavi e Iniesta podían hilvanar el fútbol. En Milán la idea era que Kaká sea el socio de Robinho que jugaba como delantero centro. Y si bien, Kaká se siente más cómodo con Robinho que con Balotelli, la verdad es que el volante ya no tiene el fútbol de hace años. GOLES Milán apostaba por neutralizar a su rival y en un descuido hacerle daño. Fue la misma estrategia del partido pasado y de la temporada pasada en la que ganaron 2-0 en su casa y luego cayeron 4-0. Y es que si funciona, el técnico puede disfrutar de la gloria, pero si le anotan primero ya será muy complicado remontar. Barcelona encontró el gol, luego que el juez sancionara
un penal. Abate empujó a Neymar y el juez cobró falta. Lo ejecutó Messi y anotó a los 30 minutos. Todo lo bueno que hizo Milán de nada servía. Con el marcador en contra debía ir a buscar el empate. Pero no tenía la formación adecuada para hacerlo. El técnico Allegri pensó que era mejor dejar las cosas como estaban, pero a los 40´ llegó el segundo gol del Barza. Busquets ganó en el salto y con golpe de cabeza venció a los italianos. Messi estuvo también a punto de marcar, pero Mexes casi de la línea despejó. En el minuto final de la primera parte, Kaká desbordó por izquierda y remató. En su intento de despejar el balón, Piqué la mandó al fondo de su arco para descontar. BALOTELLI En la segunda parte, salió Robinho e ingresó Balotelli. Si bien el reemplazo perjudicaba a Kaká, Milán ganó en fuerza ofensiva. El moreno comenzó
a rendir frutos y en una acción eludió a tres rivales en base a potencia, pero su centro no fue acertado por Kaká. Tuvo que ingresar Cecs para que pueda combinar con Messi y el argentino anotara el tercero a los 82´ y sentenciar el partido. Por el mismo grupo Ajax derrotó 1-0 a Celtic con gol de Shone luego de una buena combinación. Los holandeses ahora están terceros. OTROS PARTIDOS Nápoles tuvo que luchar más para vencer a Marsella 3-2. Ayew adelantó para los galos, pero luego Inler desde fuera del área e Higuaín dieron vuelta al resultado. Sin embargo, en la segunda parte igualó Marsella. Sobre el final Higuaín volvió a anotar. En tanto que Borussia se ahogó en un vaso de agua y terminó cayendo 1-0 ante Arsenal que convirtió por medio de Ramsey. Es posible que tres equipos terminen igualados en 12 puntos en este grupo.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
Deportes Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES SON SIETE CARRERAS Con una reunión de siete carreras se da inicio a la semana hípica en Monterrico, la partida de la primera del programa está fijada para las 5.30 p.m. con una prueba para productos de 3 años no ganadores sobre la distancia de 1,000 metros. Nos gusta el debutante Jebril que luce aprontes aceptables en un lote que vale poco, Don Papo por su reciente place de Le Tour de France es el rival indicado, sin olvidar a Black River que reaparece y ha corrido con mejores. POZOS Para la reunión de esta tarde se presentan dos pozos, en la Cuádruple que se inicia en la cuarta carrera de 6,000 soles y en la Pentafecta de la quinta carrera cuyo monto inicial es de 5,459.35 soles. LÍNEA Para la reunión de esta tarde la cátedra periodística señala dos probables cierres en las jugadas, en la primera a Black River (20 votos), en la sexta a I am Spyng (18 votos). SE QUEDA El destacado jinete D.López extendió su contrato con el stud “Doña Licha” hasta el mes de marzo del 2014. Llegó a un buen acuerdo económico con el propietario del referido stud y la afición seguirá disfrutando de la calidad del jinete peruano de amplia experiencia internacional. Justamente en razón de la nota precedente y considerando que se alista el buen Big Cazanova para su nueva presentación, se da por descontado que D.Lopez será su conductor. TÉCNICO DE PISTAS Por gestión de la APCCP entidad que preside Carlos Allen Tesei, en sesión de su Consejo Directivo decidió traer al técnico de pistas de carreras señor Pedro Cristina, quien debe emitir un informe respecto al estado actual de las pistas de arena y césped, sus consideraciones, conclusiones e indicaciones. El referido especialista ya se encuentra en Lima y sus costos de viáticos y honorarios son cubiertos por la Institución que agrupa a los propietarios de caballos de carrera. BUENOS APRONTES Jebril: 400 en 24”1/5 del p.e. Androide: 800 en 46”2/5. Harumichan: 400 en 21”1/5. Mamamia: 700 en 39”2/5. Miss Sayuri: 700 en 39”3/5. Chirón: 500 en 27”2/5. Titón: 700 en 39”. PRONÓSTICOS En la 1ª. (4)Jebril. En la 2ª. (1)Katacumba. En la 3ª.(4)Tiro al Blanco. En la 4a. (8)Petita. En la 5ª.(7)Mukatel. En la 6ª.(6)MVP Maninng. En la 7ª. (13)Titon.
alritmodelturf@gmail.com
laprimeraperu.pe
Deportes
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
/23
8 CLASIFICADOS EN COPA PERÚ
Listo los cuartos ALIANZA LIMA
Técnico antes de la Navidad ◘ La Administradora Temporal de Alianza Lima, Susana Cuba confirmó que la elección del nuevo técnico del equipo saldrá antes de fin de año. En ese sentido se refirió que incluso el estratega actual de Sporting Cristal, Claudio Vivas, está en evaluación. “He proporcionado al equipo de trabajo la libertad para que se reúna con los técnicos que quieran. Son cuatro personas en el comtité consultivo. No descarto que alguien del comité se haya juntado con Claudio Vivas, pero sobre ese tema no sé nada”.
La espectacular goleada de Sport Loreto 8-1 sobre AIPSA fue la nota saltante de los partidos de revancha de los octavos de final de la Copa Perú. El equipo de Pucallpa fue la sensación de la fecha y ahora deberá enfrentarse al experimentado club Unión Huaral en cuartos de final. Los naranjeros pese a caer 2-1 ante CNI de Iquitos lograron pasar pues el domingo pasado derrotaron 2-0 al mismo equipo y por mejor diferencia de goles se clasificaron. ECOSEM de Cerro de Pasco también logró sobrevivir pese a caer 1-0 en calidad de visita. Los demás clubes saben que la altura es su mejor aliado de este equipo. Ahora el turno de intentar eliminarlo le corresponderá a Alipio Ponce de Mazamari de la selva central.
RESULTADOS: LLAVE A: Mannucci 1-1 Chulucanas LLAVE B: Comerciantes 2-1 Willy Serrato LLAVE C: Sport Loreto 8-1 AIPSA LLAVE D: CNI 2-1 Unión Huaral LLAVE E: Municipal 3-2 Alipio Ponce LLAVE F: San Ignacio 1-0 ECOSEM LLAVE G: San Simón 2-0 Binacional LLAVE H: Fuerza Minera 1-0 Saetas CUARTOS DE FINAL: Mannucci vs Willy Serrato Sport Loreto vs Unión Huaral Alipio Ponce vs ECOSEM San Simón vs Saetas de Oro
VOLVERÍA A PELEAR
Tyson imitará a Rocky Balboa ◘ Luego de 16 años Tyson tendría su revancha con el excampeón de peso completo Evader Holyfield. El promotor ruso Alexander Riabinski sorprendió al anunciar la posible pelea en Moscú. Señaló que ya habló con ambos y están de acuerdo. Por lo que el combate sería posible. Ambos se enfrentaron en la década de los 90 con dos triunfos de Holyfield. El primero por KO y el segundo por descalificación al morder Tyson la oreja de Holyfield. Tyson está agobiado por las deudas y con esta pelea puede ganar unos millones.
laprimeraperu.pe 24
JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Deportes
COMISIÓN DE JUSTICIA de la Federación Peruana de Fútbol le envió una carta al
club San Martín por ventilar la vida de Hernán Hinostroza y recomienda multar al jugador.
E
l presidente de la Comisión de Justicia de la Federación Peruana de Fútbol (CJ-FPF) José Luis Noriega le envió una carta a la Universidad San Martín porque entiende que la ventilación de la vida privada de Hernán Hinostroza daña la imagen del futbolista. En ese sentido dijo que la propia FIFA recomienda en su código de ética el buen comportamiento de los futbolistas dentro y fuera de las canchas. “Esto pasa por una preocupación general por algunas actitudes de jugadores y como autoridad hace unos días hemos hecho un llamado de atención, una exhortación al club San Martín, porque existe un código de ética de la FIFA. Una cosa son los hechos ocurridos en cancha y otro el comportamiento fuera de la cancha, en cuanto la actitud en su vida privada pueda afectar su imagen o al medio”. Noriega se animó incluso a opinar sobre el posible castigo que debería aplicar el club San Martín a Hinostroza. “Una de las acciones que se debe tomar es aplicar una multa. El problema es el escándalo. Uno puede tener 500 enamoradas, pero no caer en escándalo. La relación con el ambiente frívolo podría perjudicar el desenvolvimiento del deportista”. Noriega toma como referencia la acusación de la señorita Katty García que la hizo en un programa de televisión. “Si San Martín desea pasar por alto esto, nosotros no, porque hay un código de ética. Esto es grave porque hay agresiones, según lo que ha dicho la señorita. No es un chisme, esto es delicado, ojalá que los jóvenes observen y se cuiden”. Hinostroza conformó la selección Sub 20 en el torneo Sudamericano de este año. Y aunque militaba en el fútbol belga, prefirió retornar a Lima para jugar en la Universidad San Martín.
Llamada de
atención