Diario La Primera - 07 Diciembre 2013

Page 1

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

EXJEFE DEL EJÉRCITO IMPLICADO

@laprimeraperu laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

LIMA, SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2013

ESCRIBE ARTURO BELAUNDE

Visa para un sueño

‰ POLÍTICA. 2

POR ROBAR SUELDOS AJENOS

Aprueban destitución de Urtecho ‰POLÍTICA. 4

MARCAS AL ATAQUE

‰ POLICIAL. 26

Investiguen a la mafia

‰Periodista Gustavo Gorriti revela que López Meneses, operador fujimontesinista, ingresaba y salía del Pentagonito desde el gobierno anterior de la mano del general EP® Paul Da Silva, nombrado Comandante General del Ejército por Alan García.

‰García Belaunde fue elegido presidente de comisión investigadora y promete investigar “pase lo que pase”.

Balacera en La Molina

VIDA NATURAL La magia de la

manzanilla

¡Feliz Navidad! CON

RECORTA TU CUPÓN EN LA PÁG. 11

‰POLÍTICA.

3, 6-7


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 2/

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

Primera VOZ

ARTURO BELAUNDE GUZMÁN MBA

Visa para un sueño

E

l mundo vive una época de globalización irreversible, en la que van cayendo una a una las barreras que impiden el intercambio de culturas y conocimiento y es cada vez más fluido el comercio entre países y continentes, todo lo cual hace que las fronteras sean cada vez más abiertas; una época de incesante apertura al intercambio de mercancías, capitales y servicios. Paradojas de este mundo en el que el futuro llega a cada paso, es el hecho de que haya barreras para lo más importante de ese intercambio, y que en un mundo en el que prima el criterio de que los países deben abrirse a la libre competencia, se pone dificultades a la libre competencia en cuanto a talento y capacidad de trabajo. Es así como, declarándose agobiados por la inmigración, en vez de resolver sus problemas internos de rechazo a la competencia de trabajadores extranjeros, convertido en muchos casos en desembozado racismo, muchos países y lamentablemente los más desarrollados, cierran sus Por ello, consideramos puertas a los inmigrantes y sobre pertinente la sugerencia todo a los latinoamericanos y atende que se cree una comisión nacional de alto tan contra el libre movimiento de los ciudadanos, consecuencia y correlato nivel para persuadir a lógico de la globalización. los gobiernos reticentes Es lamentable que quienes de actuar en coherencia ponen trabas al ingreso de micon el respeto y la grantes de esta región sean países consideración que el Perú que se han beneficiado con los se merece y levantar la recursos de nuestro continente, visa Schengen. y que han enriquecido su cultura con los aportes de migrantes llegados a sus tierras a trabajar y construir el país que los recibió. Que la Unión Europea, bloque que proclama la apertura como uno de sus principales valores, siga exigiendo visa para el ingreso de nacionales de algunos países latinoamericanos, en particular del Perú, es al menos triste, si se tiene en cuenta que al Perú llegan sin visa en forma permanente decenas de miles de ciudadanos de las naciones que integran la UE, recientemente en plan de inmigrantes, por la crisis que atraviesan países como España. Las gestiones del Perú y Colombia para que sea levantada esa exigencia hecha en bloque, para poder viajar sin restricciones desde estas tierras a los 26 países de la UE, han avanzado hasta lograr que la mayoría de los miembros de ese bloque hayan accedido a levantar la problemática visa. Sin embargo, 11 de esos países siguen poniendo peros a la medida, pese a haber sido aprobada en el Parlamento Europeo, y que las gestiones que realizan los embajadores en esas naciones para conseguir el objetivo de la eliminación de la visa no han sido suficientes o que la labor de esos diplomáticos ha sido ineficiente o infructuosa, lo que permite llegar a la conclusión de que no bastan los esfuerzos diplomáticos. Por ello, consideramos pertinente la sugerencia de que se cree una comisión nacional de alto nivel para persuadir a los gobiernos reticentes de actuar en coherencia con el respeto y la consideración que el Perú se merece y levantar la visa Schengen. Con todo lo profesionales que son, nuestros diplomáticos no siempre actúan con la eficiencia requerida y este problema es de una dimensión tal –hay cientos de miles de peruanos radicados en Europa- que es un asunto que rebasa los muros de Torre Tagle y que concierne al país entero. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Hugo Curotto, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

laprimera@laprimeraperu.pe

www.laprimeraperu.pe

www.laprimeraperu.pe

Amazonía será polo de desarrollo PRESIDENTE OLLANTA HUMALA inauguró carretera y dijo que Loreto será bisagra de integración con el Brasil. FOTO: PRESIDENCIA

POLÍTICA PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe

◘ Metas altas

Más de uno en la oposición está que cuenta los días que faltan para el 31 de julio de 2014. Y es que el premier dijo que daría un paso al costado si hasta entonces el gobierno no ejecuta la cartera de proyectos pendientes por 12 mil millones de dólares.

◘ Hay más

Un día antes, el jefe del gabinete afirmó que dejaría el cargo si en los próximos meses no cumple los objetivos del plan de seguridad ciudadana. Cuidado, que alguien puede pensar que tiene muchas ganas de irse.

◘ Rompepistas

El presidente Ollanta Humala anunció que la región Loreto será la bisagra de integración con el Brasil, y dijo que tiene la expectativa que la Amazonía se convierta también en un polo de desarrollo, en reconocimiento a su contribución al país. “La meta de este gobierno, con el apoyo de las fuerzas políticas, es integrar la Amazonía, en este caso a la región Loreto, para que se convierta en la bisagra o pieza clave para la integración con el Brasil”, subrayó. El jefe de Estado llegó a Yurimaguas, en la región Lo-

reto, para inaugurar el proyecto vial “Acceso al Nuevo Puerto de Yurimaguas”, último tramo de la Concesión IIRSA Norte, y que permitirá conectar el puerto marítimo de Paita y el puerto fluvial de Yurimaguas, y facilitar el comercio con Brasil. Lamentó que en las décadas pasadas no se haya avanzado en la integración de esta zona del país, y dijo que esta carretera abre una oportunidad de desarrollo y cambio para la población de esta zona del país. Humala Tasso destacó que la construcción de esta im-

portante vía, que ha demandado una inversión superior a los 30 millones de dólares, es un logro del esfuerzo conjunto de las autoridades regionales, municipales y de los congresistas de la región, para integrar a una zona del país históricamente aislada. “Todos los políticos deben distinguir los temas en los que debemos estar unidos y en los que podemos tener diferencias de opinión. En el caso de las obras para el desarrollo no cabe ninguna divergencia sino cooperación y unidad de los esfuerzos”, puntualizó.

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA Investiguen a López Meneses todo el tiempo posible y olvídense de los narcoindultos.

Parece que todos los alcaldes se han puesto de acuerdo para romper pistas y ponerse a trabajar como si mañana se fuera a acabar el mundo. Lo peor es que se arma tales embotellamientos de tránsito que en vez de aplausos solo cosechan requintadas.

◘ Nuevo estilo

El presidente Ollanta Humala dijo ayer que ahora no se gobierna desde Lima y por eso él se pone sus botas y sale a recorrer los pueblos con sus ministros. Ojalá y no se le ocurra ponerlos a trotar y correr.

◘ Parece

Magdalena

El congresista aprista Javier Velásquez anda llorando por todo. Ahora resulta que tampoco quiere a Eduardo Gonzales García en el directorio del Banco Central de Reserva. ¿Hasta cuándo?

◘ Mal inicio

El Juzgado Supremo de Instrucción suspendió la diligencia que se iba a realizar ayer al excontralor general de la República, Víctor Caso Lay, debido a la ausencia de su abogado defensor. Cuidado con los plazos legales…

◘ Transparencia

El Poder Judicial del Perú y la Organización de Estados Americanos (OEA) suscribieron en Washington un acuerdo marco de cooperación jurídica que permitirá implementar modelos de transparencia, probidad y eficiencia entre los magistrados. Ojalá lo apliquen con todas las de la ley.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2013

Declararán todos los implicados

/3

VÍCTOR ANDRÉS GARCÍA BELAUNDE tras asumir presidencia de grupo que investigará caso López Meneses. FOTO: JULIO REAÑO

El congresista Víctor García Belaunde (AP-FA) fue elegido ayer presidente de la comisión investigadora que, en un plazo de 180 días, evaluará los vínculos que aún mantendría el llamado operador fujimontesinista Óscar López Meneses en el Estado. Los congresistas Juan Díaz Dios (FP) y Cecilia Tait (UR), fueron elegidos como vicepresidente y secretaria. Tras su elección, García Belaunde dijo que el exoperador de Vladimiro Montesinos al servicio del gobierno de Fujimori, Óscar López Meneses, será citado en las siguientes semanas por la Comisión del Congreso de la República y no descartó que también se pida la declaración del presidente Ollanta Humala. Recordó que existe el antecedente de la comisión investigadora del caso firmas falsas, que en su momento recogió las declaraciones del entonces presidente Alejandro Toledo en Palacio de Gobierno. Explicó que la primera en ser llamada a declarar será la periodista Cecilia Valenzuela, quien reveló el resguardo irregular que tenía la casa del exoperador del fujimontesinismo. García Belaunde refirió que la comisión que dirige “buscará la verdad”, pase lo que pase y caiga quien caiga e indicó que pondrá todos sus esfuerzos por emitir un informe final unánime, es decir, con el respaldo de siete bancadas que integran el grupo de trabajo.

Víctor Andrés García Belaunde promete buscar la verdad pase lo que pase. SIN DESCANSO El legislador de Acción Popular anunció que el grupo sesionará durante el receso parlamentario, que comienza en dos semanas, por lo que pidió a sus colegas no viajar y asistir a las sesiones. García Belaunde dijo que no ha habido acuerdos previos, al menos formales,

para elegir quien presidirá la comisión y que esta tiene una directiva de oposición. “Esta es una comisión que va a buscar la verdad” dijo y reconoció que pudo haber temas políticos para conformar la comisión, pero que ahora los partidos no tienen nada que ver. “Hay que olvidarse del verano, vamos a trabajar

OTÁROLA DESTACA ELECCIÓN DE GARCÍA BELAUNDE

“Tiene la fortaleza para investigar” La elección de Víctor Andrés García Belaunde como presidente de la comisión López Meneses fue saludada por el titular del Congreso, Fredy Otárola, quien dijo que el acciopopulista tiene la fortaleza necesaria para investigar “sin presiones” los nexos del ex operador montesinista en el Estado. “(García Belaunde) es un congresista que tiene

fortaleza para no dejarse presionar por nadie, tiene calidad, capacidad y vasto conocimiento jurídico. Con él vamos a encontrar la verdad”, manifestó en conferencia de prensa. Tras recordar que la bancada nacionalista renunció a la proporcionalidad para darle pluralidad a la comisión, ratificó que serán firmes para exigir que la verdad sobre el caso

se descubra. “Queremos que se busque la verdad caiga quien caiga”, insistió al referir que “no se puede permitir que quienes hicieron daño a la democracia tengan un atisbo en el Estado”, y que debe ser sancionado quien resulte responsable. Pidió a la opinión pública denunciar si encuentra posibles errores dentro de esta comisión.

hasta Navidad y después de Año Nuevo y todas las semanas de enero y febrero. Si han pensado en viajar, no lo hagan”, añadió. Tras su elección, en una sesión dirigida por el parlamentario Enrique Wong (SN) en su condición de parlamentario de mayor edad del grupo, García precisó que la comisión aspira a

buscar la verdad para contribuir a legitimar la labor de los parlamentarios al servicio del país. Aseguró que la comisión “no escatimará esfuerzos para llegar a la verdad absoluta”. MAFIAS Agregó que se tiene que consolidar el grupo de traba-

jo. “(Citaremos a) todos los que han sido involucrados directa e indirectamente en el caso (…)”, afirmó. “Esperamos recuperar el tiempo rápidamente. Vamos a trabajar bastante, pese a las fiestas que se avecinan. Será un verano muy laborioso, y todos los miembros de la comisión tendrán que aportar”, aseguró. La comisión investigadora determinará si existen vínculos entre López Meneses y el Estado. También determinará si el exasesor de Vladimiro Montesinos tiene relación con mafias y organizaciones que afectan el normal funcionamiento de las instituciones públicas. Víctor Andrés García cifró su esperanza de que la comisión investigadora concluya su labor antes del término señalado de 180 días y, de ser posible, con un informe por unanimidad. La comisión investigadora, presidida por García Belaunde, la integran además los parlamentarios Josué Gutiérrez Cóndor (NGP), Casio Huaire Chuquichaico (PP) y Javier Velásquez Quesquén (CP). También asistieron al acto de instalación y elección los parlamentarios Luis Galarreta Velarde (PPC-APP), Norman Lewis del Alcázar (UR) y Wilian Monterola Abregú (UR). García Belaunde fue elegido con el voto dirimente del coordinador Wong, tras el empate de tres votos que obtuvieron él y su colega Cecilia Tait. Los otros dos cargos fueron elegidos por unanimidad. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ


laprimeraperu.pe 4/

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Aprueban destitución de Urtecho ADEMÁS SERÍA INHABILITADO 10 años por apropiarse de parte de los sueldos de sus trabajadores. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó ayer el informe final referente a las denuncias constitucionales (166, 169 y 172) formuladas en contra del congresista de Solidaridad Nacional, Michael Urtecho Medina, por apropiarse de gran parte de los sueldos de sus trabajadores, y haber cometido con ello los delitos de enriquecimiento ilícito e infracción constitucional, y lo sancionó con la destitución e inhabilitación para el ejercicio de la función pública hasta por diez años. El presidente de la Subcomisión, Marco Falconí, informó

que existen indicios razonables y suficientes de la comisión de los delitos de concusión y enriquecimiento ilícito, tipificados en los artículos 382 y 401 del Código Penal, por lo cual se aprobó denunciarlo constitucionalmente. Comentó que Urtecho Medina aceptó haber tomado indebidamente desde 2006 parte del sueldo de sus trabajadores y lo dijo ante el pleno de la Subcomisión, durante la exposición de sus descargos, el 4 de diciembre de 2013. “Me ratifico ante esta Subcomisión, de que es cierto, se cometió una falta ilícita”, había ma-

nifestado Urtecho. Falconí indicó que el congresista, con la participación de su esposa Claudia Vanessa Gonzales Valdivia, se quedaba con gran parte de los sueldos de sus trabajadores, así como sus gratificaciones, bonificaciones por escolaridad y liquidaciones, inclusive se quedaba con el 100% de la asignación por concepto de refrigerio que otorga el Congreso a su personal. En cuanto a la denuncia por enriquecimiento ilícito, Falconí dijo que el congresista Urtecho no reconoce haber cometido y ha planteado una pericia de parte.

MOVIMIENTO DE SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

¡VENEZUELA BOLIVARIANA ESTAMOS CONTIGO! Solidaridad con la República Bolivariana de Venezuela, ante las tentativas del imperialismo y de la derecha reaccionaria, pretendiendo desestabilizar la patria de Bolívar y de Hugo Chávez, gritamos ¡Solidaridad!. El domingo 08 de diciembre del año en curso, se realizarán las elecciones municipales en todo el territorio, circunstancias que pretenden utilizar los enemigos de la patria, para promover disturbios con miras a derribar el régimen que conduce con entera mano revolucionaria el Presidente Nicolás Maduro Moros. Rechazamos categóricamente el accionar delictivo de aquellas fuerzas negativas del caprilismo, la derecha y el imperialismo norteamericano llamando al pueblo peruano a movilizarse en respaldo y solidaridad con Venezuela. Nuestra solidaridad abarca todos los campos de la vida nacional de Venezuela y estamos listos a apoyarla con nuestras manos, estamos listos a actuar solidariamente. Estamos pidiendo a las organizaciones sociales del Perú que nos acompañen apoyar a nuestra hermana Continental Bolivariana. Realizaremos una GRAN MARCHA DE APOYO Y SOLIDARIDAD CON VENEZUELA, el DOMINGO 08 de los corrientes, partiendo de la PLAZA SAN MARTIN A LAS 3 P.M. hacia la Embajada de Venezuela, donde haremos entrega al señor embajador Dr. Alexander Yañez de un memorial firmado por los peruanos en respaldo al presidente constitucional Nicolás Maduro y a la dirección política del PSUV, que conduce exitosamente el destino de cambios

profundos de este hermano país que inicio el Comandante Hugo Chavez Frias. Victor Oliva Miguel Partido Socialista Revolucionario

Genaro Ledesma Izqueta FOCEP

Róger Najar Kokally Bloque Popular

Daniel Idrogo Benavides Frente Perú por la Transformación.

Manuel Yto Seogill Empresarios por el Perú - Gamarra

Santa Cruz Lino Nieto Empresarios por el Perú

Antonio Córdova Quezada Alfa y Omega

Pelayo Oré Chávez FEDEP

Gral. EP(R) Wilson Barrantes Mendoza Frente Amplio del Pueblo

Gregorio Quiroz Garcia SOMIPE

Vicente Quispe Salvatierra Grupo Promotor Municipal

Marcelino Gutiérrez Cantoral Grupo Promotor Municipal

Javier Albañil Ordinola Conf. Camp. del Perú-CCP

Cmdt. EP(R) Carlos Soto Movimiento 6 de Abril

Eusebio Martel Huacho Res. Organización

ADHERENTES: Embajador Eduardo C. Carrillo; Sociedad Civil Cristiana Luis Pérez Contreras; Dr. Oswaldo Servan Cayetano; Linda Lema tucker (CENAP; He Long Huen (Empresario); Tomas Bazán Aquino (Velasquista); Dr. Alvaro Vidal Rivadeneyra. COORDINACIÓN: Casa socialista Jr. Miroquesada 355 - 201 / teléf. 426-1129 – Email: juanpueblo1068@yahoo.es

CONFIRMAN

Incremento patrimonial “En la Subcomisión elaboramos una estimación teniendo en cuenta sus declaraciones juradas, las cuales discrepan del peritaje presentado por el congresista Urtecho. Se encontró que hay un incremento patrimonial bastante alto y considerable, durante el periodo comprendido entre 2006 y 2013”, precisó el presidente de la Subcomisión, Marco Falconí. Dijo que “para los miembros de la Subcomisión hay indicios suficientes para denunciarlo, y la pericia solicitada tendrá que ser materia para que el Ministerio Público y el Poder Judicial, en sede judicial, lo comprueben”. Sobre la denuncia constitucional 172, Falconí dijo que se aprobó acusar a Urtecho Medina por haber infringido los artículos 1 y 2, Inciso 15, 23, 24 y 38 de la Constitución, sancionándolo con la destitución en el cargo de congresista de la República e inhabilitación para el ejercicio de la función pública hasta por diez años.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2013

Jueces anuncian que recurrirán a la CIDH

/5

FOTO: JUAN PABLO AYALA

PRESENTARÁN medida cautelar si el Congreso aprueba ley que niega homologación de sueldo a magistrados. El presidente de la Asociación Nacional de Magistrados, Oswaldo Ordóñez, indicó que los jueces presentarán una solicitud de medida cautelar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos si es que el Congreso aprueba el proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo. “Nuestro abogado está instruido para que analice la situación si se concreta esta amenaza, porque el Ejecutivo está en su derecho de presentar los

proyectos de ley y el Legislativo en el de debatir las leyes, pero al aprobarla, ahí sí están violando un derecho porque ya hay una sentencia que indica lo contrario”, manifestó Ordóñez. Acotó que desde el tres de agosto de este año, los magistrados hicieron una denuncia al Estado peruano ante la Comisión Interamericana, pero ahora pedirán la medida cautelar para que el Ejecutivo cumpla con la homologación de sueldos a los magistrados.

FOTO: LA PRIMERA

Por su parte, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima, Iván Sequeiros, sostuvo que el Congreso actuó como mesa de partes para satisfacer los intereses del Ejecutivo. Fue al comentar la decisión del presidente del Congreso, Fredy Otárola, quien (el jueves) suspendió abruptamente el pleno del Legislativo que debatía el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo respecto al aumento de salarios de los magistrados del Poder Judicial.

PREMIER VILLANUEVA ANUNCIÓ QUE GOBIERNO DECLARÓ DE INTERÉS NACIONAL REFINERÍA

Gobierno acuerda modernizar Talara El Consejo de Ministros aprobó ayer el proyecto de ley que declara de necesidad pública e interés nacional la prioritaria ejecución de la modernización de la refinería de Talara, anunció hoy el jefe del gabinete, César Villanueva. “Este es un proyecto de muchísima importancia y prioridad para Talara, Piura y el Perú entero, además, es

CRITICAN “HUELGA BLANCA”

Perjudica litigantes El decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL), Raúl Chanamé, indicó que los litigantes son los más perjudicados por las salas plenas ampliadas de los jueces. “La ‘huelga blanca’ ha paralizado el sistema de justicia afectando los procesos judiciales. Las salas ampliadas permanentes están perturbando el normal desarrollo de los procesos legales en el país”, afirmó. Estimó que la propuesta del Ejecutivo de otorgar incrementos salariales paulatinos para no afectar la

caja fiscal es positiva, pero debe implementarse las solicitudes de los jueces. Chanamé formuló un llamado a los magistrados y al Poder Ejecutivo a continuar el diálogo en busca de una salida que permita cumplir la ley y la sentencia del Tribunal Constitucional respecto a la homologación salarial a los jueces. Agregó que los jueces deben asumir la responsabilidad de agilizar la carga procesal, embalsada, trabajando si es posible sábados y domingos.

un proyecto de prioridad en el plan de desarrollo del Gobierno”, subrayó. Afirmó que este proyecto “ha sido rigurosamente evaluado” en los aspectos técnicos, financieros, empresariales, así como en lo referido al impacto en la salud y el medioambiente. Por su parte Jorge Merino aclaró que la modernización comprende la interna-

cionalización de la refinería de Talara y que los recursos que se invertirán se verán compensados con una mayor capacidad de refinación de 65 mil barriles a 95 barriles diarios. “Se va a contratar a una empresa internacional de primer nivel para que asesore al Gobierno peruano y a Petroperú”, precisó el ministro. Además, dijo, se busca

desarrollar un plan de desarrollo de negocios de largo plazo, a fin de generar las condiciones de ingreso de capitales privados, y para ello, añadió, es importante tomar el ejemplo de otras empresas del mundo. El ministro Merino precisó que la inversión total del proyecto asciende a unos 3,500 millones de dólares, aproximadamente.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 6/

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2013

(N de R: En un artículo de investigación publicado por el portal de IDLReporteros, el periodista Gustavo Gorriti reveló ayer que las vinculaciones del exoperador de Vladimiro Montesinos, Óscar López Meneses con el Estado peruano, datan del gobierno anterior, a través del general EP Paul Da Silva. Reproducimos en su integridad el mencionado reportaje del periodista Gorriti por ser de interés público y gran valor periodístico.)

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

POLÍTICA

Intrigas de inteligen

CÓMO LÓPEZ MENESES controló la inteligencia del Ejército, y manejó por lo menos a un comandante general.

FOTO: JUAN PABLO AYALA

Por Gustavo Gorriti. IDL-Reporteros Si la estratagema es el conjunto de ardides, engaños ingeniosos y emboscadas mediante los cuales se aplica eficazmente una estrategia, el repertorio de trucos de Óscar López Meneses le sirvió igual de bien bajo un régimen democrático que cuando los aplicó por primera vez en los 90, bajo el patronazgo y protección de Vladimiro Montesinos. La técnica de Montesinos para penetrar el Estado y controlarlo desde dentro le funcionó por lo menos tres veces. Consistía, en resumen, en convertirse en asesor de quien estuviera en un puesto de gran importancia, por encima de sus capacidades pero por debajo de sus ambiciones. Así, Montesinos logró acceso a las informaciones y el poder del general Mercado Jarrín, primero; del fiscal de la Nación Hugo Denegri después; y del candidato presidencial Alberto Fujimori, por último. En cuanto al trabajo previo, que le permitiera fuentes de influencia y poder, Montesinos se concentró especialmente en dos ámbitos: los servicios de inteligencia y el Poder Judicial. Su discípulo, López Meneses, utilizó buena parte de ese sistema en los 90, para más modestos objetivos. Pero luego en la trayectoria de la cárcel al pináculo de influencia en instituciones de importancia estratégica, le ganó, sin embargo, a Montesinos. A este le tomó 10 años volver al poder (como asesor de Denegri) luego de salir de la cárcel en los 70 del siglo pasado. En cambio, como se ve en la nota “De la cárcel al Pentagonito”, apenas tres años después de salir en libertad, ya López Meneses se encontraba al lado del nuevo comandante general del

Operador Óscar López Meneses entraba y salía del Pentagonito como Pedro en su casa desde el gobierno de García. Ejército, general EP Paul Da Silva. López Meneses había hecho un intenso lobby para conseguir dicho nombramiento, que fue coronado exitosamente por la disposición de García. En cuanto Da Silva asumió la Comandancia General, López Meneses tuvo acceso irrestricto a todo nivel del Pentagonito, especialmente la Comandancia General. CAMBIOS Y PASES AL RETIRO Da Silva resultó cualquier cosa menos un comandante general activo. A López Meneses, en cambio, le sobró actividad. Como suele suceder en el Ejército con quien tiene llegada e influencia (y nadie en los niveles altos del Ejército ignoraba que la de López Meneses era decisiva), no le faltó generales obsecuentes, aunque, como

veremos, hubo algunos que se resistieron a su influencia. Uno que estuvo cerca de él fue el general EP Leonidas Dupont, cuya participación en el notorio caso del robo de madera en Lobitos, determinó

una investigación exhaustiva por la Inspectoría General del Ejército, a través del general EP Jorge Chávez Cresta, que encontró una grave responsabilidad en Dupont. Antes de concluir su gesFOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

tión como comandante general del Ejército, a fines de 2010, el general Otto Guibovich pidió invitar al retiro a Dupont. Pero, cuando salió Guibovich y entró Da Silva con López Meneses al lado, se canceló el pase al retiro de Dupont. Quien sí fue retirado expeditivamente fue el general Chávez Cresta. El mensaje quedó claro. SAUNA GRATIS Una de las iniciativas que tomó López Meneses para mantener contento a Da Silva, fue proponer la construcción de un sauna (un spa, en buena cuenta) para generales dentro del Pentagonito, junto al gimnasio de oficiales. ¿Cómo lo financió? A través del presidente del gobierno regional del Callao, Félix Moreno, según fuentes con conocimiento cercano de causa. De acuerdo con otras fuentes, López Meneses se relacionó con Moreno a través de un empre-

sario que ha tenido varios negocios con ese gobierno regional. IDL-R intentó repetidamente entrevistar a Moreno, pero solo consiguió hablar con un funcionario de la oficina de “imagen”, que prometió hablar con el presidente regional y devolver la llamada, cosa que no hizo. El empresario, en cambio, se comprometió a hablar sobre el tema a su regreso de Florida la próxima semana. IDL-R actualizará esta nota con sus declaraciones. Asimismo, IDL-R ha pedido al ministro de Defensa, Pedro Cateriano, la información sobre el proceso de decisión, convenios, costos, equipamiento, funciones y fotografías del spa. Al cierre de esta edición, se recibió una respuesta de la Comandancia General del Ejército, que, como es evidente, no responde nada y es, más bien, un insulto a la inteligencia. Está claro que el propósito de


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2013

ncia, sauna de regalo

FOTO: LA PRIMERA

López Meneses no fue entrar en el negocio de saunas y baños turcos. Su objetivo central fue lograr el control de la inteligencia militar. RECLASIFICACIONES Como se ha escrito en la nota relacionada, el arma de inteligencia fue reactivada en 2008. Varios oficiales con larga experiencia previa fueron encargados de reconstruir el arma y reclasificar, previo examen y aprobación, a los oficiales de otras armas que buscaron pasar a inteligencia. El antiguo Servicio de Inteligencia del Ejército se convirtió en el Batallón de Inteligencia. A los componentes tradicionales de este se le añadió una llamada Compañía de Informaciones. El objetivo inicial de esta Compañía fue el de encargarse de “operaciones psicológicas”, aunque terminó abocada a diversos quehaceres. Los primeros oficiales reclasificados fueron seis, entre los cuales el coronel EP (r) Juan Carlos Liendo, el coronel EP (r) Fernando Angulo y el coronel EP (r) Víctor Pizarro. Entonces, los tres estaban en actividad. Este grupo de oficiales se encargó de examinar la reasignación de los que venían. En la primera fase se captó unos 130 oficiales, luego a casi 50 más. Y el 2010, antes del ingreso de Da Silva hubo una tercera reclasificación –que no estaba prevista– en la que se presentaron los primos de López Meneses, el coronel EP Oswaldo Zapata y su hermano el comandante, hoy coronel, Luis Zapata. También se presentó el coronel EP Jaime Murguía. La reclasificación fue rechazada por el panel de oficiales presentes. Sin embargo, el entonces jefe de la Dinte, (Dirección de Inteligencia del Ejército), general Cornejo Valdivia, les informó que, ‘por orden superior’, había que reclasificarlos. Y así se hizo, aunque con gran descontento. Meses después, el coronel Liendo dejó la jefatura del batallón de inteligencia y fue al extranjero. El nuevo jefe, el coronel EP Jaime Murguía, que era amigo de López Meneses y, según algunas fuentes, su compadre, trató, sin embargo, de realizar una labor independiente. Entonces, López Meneses logró que Da Silva ordene nombrar a Zapata como jefe del batallón de inteligencia y que Murguía pase a la jefatura de la compañía de informaciones. El entonces jefe de la Dinte, general EP Carlos Rivera, un veterano especialista en inteligencia, amenazó con renunciar si se le obligaba a cumplir la orden. Da Silva retrocedió y se mantuvo la organización existente, pero la relación entre Murguía y López Meneses quedó dañada, mientras Rivera se convertía en un objetivo por

General EP (r) Paul Da Silva, introdujo a López Meneses en las altas esferas.

destruir. El general, sin embargo, no era manco. Da Silva hacía esfuerzos por permanecer en la comandancia general bajo el nuevo presidente, Ollanta Humala, y trató de lograr una influencia salvadora a través del coronel EP (r) Adrián Villafuerte. EL NUEVO COMANDANTE GENERAL Hay diversas interpretaciones sobre cómo se dio el proceso, pero lo cierto es que fracasó. Da Silva fue relevado, más bien destituido, el 8 de agosto de 2011. En su lugar fue nombrado como nuevo comandante general el general EP Víctor Ripalda, un compañero de promoción de Villafuerte (y también de los generales Mon-

cada y Cabrera). La influencia de López Meneses dejó de ser tan evidente y abierta, pero siguió siendo muy fuerte. Una de las primeras cosas que logró fue el relevo del general Rivera, de la Dinte. Se lo responsabilizó por la visita que hizo don Isaac Humala, el padre del Presidente, al batallón de inteligencia el 16 de agosto de 2011. Quien lo invitó, por petición de otro oficial, fue en realidad el coronel Murguía, pero se responsabilizó a Rivera. Una semana antes, sin embargo, apenas salió Da Silva, Rivera conminó a Zapata a abandonar la oficina que tenía en el batallón de inteligencia. Para resarcirlo de ese contraste, López Meneses hizo refaccionar

y decorar la nueva oficina de Zapata. Lo hizo, de nuevo, con la asistencia de Félix Moreno, el presidente de Callao, según fuentes informadas. A la inauguración de la refaccionada oficina asistió el nuevo comandante general Ripalda, junto con López Meneses. Fue Ripalda quien sacó al general Rivera de la Dinte. Es seguro que López Meneses mantuvo una fuerte influencia con Ripalda a quien, según fuentes con conocimiento directo, visitaba unas tres veces por semana en la Comandancia General. ¿Pudo hacerlo sin que lo sepa Villafuerte? Es muy poco probable. Villafuerte tuvo un alto grado de control sobre

Ripalda. Ello es algo que IDL-R pudo constatar inequívocamente en su momento. La guerra entre Rivera y López Meneses pasó del baño María a un punto de pre-ebullición. En una de sus últimas disposiciones, el general Rivera ordenó a Zapata y Murguía, que prohibieran el ingreso de cualquier extraño al batallón de Inteligencia. Zapata le pidió aclarar la orden. Entonces, Rivera le dijo: “No se haga el cojudo, coronel, lo estoy diciendo por Óscar López Meneses”. Poco después, Ripalda sacó a Rivera de la Dinte. El veterano general se mantuvo en el Comando Conjunto un tiempo, bajo el mando del general Howell,

/7

pero en determinado momento vio que la influencia de López Meneses había llegado ahí también. Se le ordenó recabar una información de la casa de López Meneses. Rivera no obedeció. Poco después fue sacado del Comando Conjunto y enviado a Iquitos, a la región selva, como segundo jefe, debajo del hoy fugitivo general EP Arturo Quintana. En cuanto salió Rivera de la Dinte, López Meneses volvió a entrar y salir libremente de la zona del batallón de inteligencia. La Dirección Nacional de Inteligencia, a cargo del capitán EP (r) Víctor Gómez, estaba informada de lo que sucedía. Si actuó y advirtió a tiempo, o no, al presidente Humala, es algo que, por ahora, no queda claro. De manera que queda claro que cuando el entonces jefe de la Policía, general PNP Raúl Salazar, llamó para ordenar (aunque se cuidó de hacerlo solo verbalmente y no dejar rastro escrito) que se le diera resguardo al condominio de Batallón Libres de Trujillo 209, en mayo de 2012, López Meneses era una persona que ejercía una fuerte y comprobada influencia en el Ejército y trataba de continuar extendiéndola en el Comando Conjunto. La fuerza de Salazar, lo que le hizo permanecer en la jefatura policial, pese a sus notables deméritos, por tanto tiempo, fue su cercanía al coronel EP (r) Adrián Villafuerte. ¿Fue sorprendido Salazar, como los otros jefes policiales? Si lo hubiera sido, no habría insistido en mantener la orden como puramente verbal. Así que, entre los policías, tanto Salazar como Praeli son quienes con mayor seguridad mantuvieron una relación con López Meneses, al que sin duda vieron como una persona que, detrás del escenario, mantenía una gran influencia, sobre todo en el Ejército y en asuntos de inteligencia. Los otros jefes policiales son, muy probablemente, víctimas de la cadena de comando. Con carreras destruidas, como lo fue la del general Rivera. Y con un servicio de inteligencia infiltrado, minado y manejado, a través de un guión que combina la picaresca con lo siniestro, por el discípulo de Montesinos, Óscar López Meneses, quien primero tomó el control de inteligencia y después lo extendió al cuartel general del Ejército.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 8/

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

Opinión

JUAN REBAZA CARPIO

¿A quién favorece el negocio harinero?

C

uando a inicios de los años 50 se desarrollaron las primeras experiencias harineras con anchoveta entera, la entonces Cía. Administradora del Guano denunció que tal hecho violaba un ciclo biológico natural marino y se agredía la supervivencia y reproducción de las aves marinas. La primera producción anual alcanzó en 1955, apenas las 16 mil toneladas, pero en 1962 ascendió a 1´120,796 toneladas, para que en 1970, con una pesca depredadora de más de 12 millones de toneladas, se obtenga 2´253 toneladas de harina, propiciándose la quiebra pesquera, y la destrucción de la riqueza guanera. La instauración del Ministerio de Pesquería a inicios de los años 70, y la estatización de la industria harinera, a través de PESCA PERU, quien heredó la deuda privada, y se responsabilizó de proteger la actividad guanera, permitió un reordenamiento de la actividad industrial, limitándose a finales de los años 80, el número de embarcaciones a 350, y solo 46 fábricas; pero desde los años 90, y pese a que la Ley de Pesquería, desde esa época prohíbe la emisión La industria harinera, de nuevas licencias, apelando a durante 60 años maniobras delincuenciales, los industriales pesqueros han inviene destruyendo la crementado la infraestructura, naturaleza marina, a 1500 embarcaciones y alrededor de 150 fábricas harineras, violentando la vicios como pesca legalidad, reforzando la adicionando ilegal, y la utilización de especies pesca del vecino del sur. del consumo humano, para sus fines industriales. Pero también los industriales peruanos fortalecieron la pesquería chilena, aportándoles 12 fábricas y un centenar de embarcaciones en 1980, que adquirieron de PESCA PERU a través de testaferros, y hasta cruzaron la frontera sur para descargar pescado peruano en Arica e Iquique. La industria harinera, durante 60 años viene destruyendo la naturaleza marina, violentando la legalidad, reforzando la pesca del vecino del sur, y traicionando las expectativas de los peruanos; pero además contamina nuestro mar, empobrece a los pescadores y puertos pesqueros, y evade obligaciones tributarias, como lo ha demostrado la revista “Pesca”, señalando por ejemplo: que en el periodo 2001 al 2012, pagaron 999 millones de soles en impuestos, pero se le devolvieron 2,124 millones, que en la práctica significa un indebido subsidio. La industria harinera pues, no contribuye de modo alguno con el desarrollo y la economía del país, sino que resulta perjudicial, y es factor preponderante en la creciente corrupción imperante. El desparpajo de la SNP (Sociedad Nacional de Pesquería), de achacar a las naves de menor escala los males pesqueros, nos sugiere la comparación de unos gansters acusando a los “pirañitas”. Y ni sorprende la insensatez o hipocresía de su Presidenta, Elena Conterno, pidiéndole cuentas a la Ministra Triveño sobre el tema alimenticio, olvidando que cuando fue Jefa de PRODUCE, solo se preocupó de apoyar los intereses económicos. Es necesario que el Gobierno de una vez por todas, decida sobre la continuidad del neoliberalismo harinero, que enriquece a unos pocos, y sentencia la pobreza de las mayorías. ◘

Roberto Contreras Redacción El presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, afirmó que las diferencias políticas que eventualmente surgen no pueden inhibir reuniones entre los líderes nacionales y regionales. “Circunstancialmente puede haber diferencias políticas, pero eso no inhibe que somos un país y tenemos que mostrar todas nuestras capacidades de liderazgo. Cuando digo todas me refiero a los lideres nacionales, los regio-

Toledo cuestiona proyecto de informe: Caso Ecoteva VOCERO DE PERÚ POSIBLE denuncia irregularidades en dictamen sobre

formación de Ecoteva y compra de inmuebles elaborado por abogados privados. El expresidente Alejandro Toledo, a través de su defensa legal, presentó ayer un recurso de oposición al dictamen de la Comisión de Fiscalización del Congreso, sobre las investigaciones en relación a la formación de la empresa Ecoteva y las compras inmobiliarias de su suegra, Eva Fernenbug. Según denunció el vocero de Perú Posible, José León, la comisión encargó la redacción del proyecto de informe final a los abogados particulares Carlos Caro Coria, Percy García Cavero, José María Ascencio y

Jenny Cárdenas Luna, lo que a su juicio indicaría que el informe está digitado contra el exmandatario. Denuncio que esa es una forma de venganza política contra Toledo, pues el presidente de la comisión encargó a estudios privados de abogados hacer el dictamen para poder acusar al expresidente, sin autorización de los demás miembros del grupo. Por su parte, el jurista Luis Lamas Puccio, abogado de Alejandro Toledo, anunció que ha presentado un recurso de oposición al dictamen legal de

la Comisión de Fiscalización del Congreso, pues recordó que la labor fiscalizadora del Parlamento la ejercen los legisladores y no puede ser encargada a terceros. El abogado defensor del expresidente Toledo argumentó que, en todo caso, el Congreso podría recurrir al Colegio de Abogados para hacer las consultas del caso, pero de ninguna manera a abogados particulares o empresas privadas, pues eso desnaturaliza la labor de fiscalización del Parlamento. El legislador fujimorista

PREMIER VILLANUEVA ANUNCIA DIÁLOGO

Ejecutivo se reunirá con líderes políticos nales, etc. y las circunstancias que se puedan presentar”, manifestó. Aclaró sin embargo que, aunque todavía no hay fecha para realizar estas reuniones entre representantes políticos de todo el país, muy pronto se realizará las coordinaciones del caso con los diferentes líderes políticos. Indicó que problemas como el que surgió tras la

FOTO: JUAN PABLO AYALA

declaración del ministro de Defensa, Pedro Cateriano, sobre las malas inversiones del expresidente Alan García podrían solucionarse conversando en una reunión donde participen diversas personalidades políticas. El jefe del gabinete declaró luego de presentar en conferencia de prensa una campaña para denunciar la corrupción.

EMPRESARIOS De otro lado, Villanueva exhortó a los inversionistas a ver al Perú como una diversidad de oportunidades por aprovechar, y a formar alianzas estratégicas para generar condiciones que permitan seguir creciendo y alcanzar el desarrollo. Fue ante representantes de empresas nacionales y extranjeras, en la presen-

Juan José Díaz minimizó la denuncia, señalando que solo se ha consultado la opinión legal de un grupo de especialistas en la materia, pero el informe legal lo redactará la comisión. En tal sentido, dijo que no hay nada ilegal ni de irregular, o que vaya en contra del reglamento del Congreso. Solo se ha consultado la opinión de expertos, argumentó para luego agregar que todo es una maniobra política para tumbar las investigaciones de la Comisión de Fiscalización. tación de la cartera de proyectos de la Municipalidad de Lima. Allí expresó la disposición del Gobierno de flexibilizar las normas para facilitar la inyección de capitales privados y “desatar las oportunidades de inversión”. El presidente del Consejo de Ministros estuvo acompañado de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, quien agradeció su presencia y el respaldo del Poder Ejecutivo, el cual contribuye con la modernización de la ciudad capital.


◙ Actualidad

@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2013

/9

Justicia por violaciones en deuda

SEGÚN DEFENSORÍA DEL PUEBLO persisten prejuicios y estereotipos de género en los jueces que investigan estos casos. Cerca del 90% de denuncias sería archivado. FOTO: JULIO REAÑO

Cerca del 90% de denuncias por violaciones sexuales que se investigan en el Poder Judicial sería archivado debido a un sistema deficiente y hostil contra las víctimas de estos delitos que han alzado sus voz de protesta para exigir mayor acceso a la justicia y un proceso que no termine por afectarlas. La abogada y representante de Demus, María Ysabel Cedano, explicó que es necesaria una serie de reformas judiciales administrativas y procesales para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de violaciones y cambiar la forma de ver estos casos por parte de los magistrados. “Según un informe de la Defensoría del Pueblo, cuando se investigan casos de violaciones a mujeres adultas o adolescentes, los jueces tienen prejuicios y estereotipos de género que impiden impartir justicia. A esta situación se suma que las mujeres muchas veces son ‘revictimizadas’ al tener que declarar varias veces y en otras ocasiones se juzga su pasado sexual”, afirmó Cedano a LA PRIMERA.

A este panorama se debe añadir que en más del 70% de procesos no se dicta medidas de protección generando que las denunciantes abandonen el proceso y las denuncias terminen sin sentencia. Según Demus, entre los años 2008 y 2010 el Ministerio Público recibió 71,225 denuncias por delitos contra la libertad sexual a nivel nacional. En el 2011 sumaron 8,189 denuncias en Lima y Callao. Sin embargo la brecha entre la magnitud de los casos declarados que se llegan a denunciar e investigar y los que llegan a sentencia es abismal. La especialista alertó que en otros casos durante la investigación se exige que la víctima muestre huellas fí-

sicas que corroboren que se resistió a la agresión pero esta exigencia fue prohibida por el Acuerdo Plenario I-2011 de la Sala Plena Penal. ALTENATIVAS DE SOLUCIÓN

Una de las principales demandas de las mujeres es que la Academia de la Magistratura incorpore la perspectiva de género en su formación y que el Consejo Nacional de la Ma-

gistratura evalúe y considere a quienes manejen la perspectiva de género e intercultural, para reducir los estereotipos y prejuicios machistas en la investigación y resolución de

los casos. Además plantearon la creación y ampliación del número de cámaras Gessell en el uso sobre casos de violencia sexual de mujeres adultas. En Huancavelica no existe este mecanismo. En Arequipa, con más de 23 mil casos declarados, solo hay una. En Cajamarca, con más de 24 mil casos declarados sólo hay 2. María Ysabel Cedano indicó que también es necesario que se otorguen medidas de protección efectivas para garantizar el derecho a la seguridad, para lo cual se debe fortalecer la unidad de protección de víctimas y testigos del Ministerio Público. Sin embargo, para que estas propuestas se concreten se requiere de incrementos presupuestales que el Ministerio de Economía y Finanzas debe atender.

 VÍCTIMAS EN EL 2012 ◘ Más de 600 mil mujeres fueron

víctimas de violación sexual de parte de sus compañeros, esposos, conviviente, según ENDES 2012, INEI.

Colegio Tecnólogo Médico del Perú COMUNICADO COMITÉ ELECTORAL NACIONALPERIODO (2013 -2015)

EN CLÍNICA

Piden investigar muerte de parturienta

EL COMITÉ ELECTORAL NACIONAL, HACE DE CONOCIMIENTO A LOS COLEGIADOS DEL COLEGIO TECNÓLOGO MEDICO DEL PERÚ, QUE EL DOMINGO 15 DE DICIEMBRE DEL 2013, SE REALIZARÁ LAS ELECCIONES AL CONSEJO NACIONAL DESDE LAS 08:00 AM HASTA LAS 16:00 HORAS EN EL JIRON LARRABURE Y UNANUE N° 110, URB. SANTA BEATRIZ – LIMA, PRESENTÁNDOSE LAS SIGUIENTES LISTAS: NUMERO 2

Familiares de la mujer fallecida en la clínica Santa Isabel de San Borja, luego de dar a luz mediante cesárea, pidieron a las autoridades esclarecer las causas de su repentina muerte. Los familiares de la mujer, identificada como Maribel Tineo Godoy (34), señalaron que se le practicó todos los chequeos rutinarios en esa misma clínica, sin haber presentado problemas o complicaciones antes del parto. “La

cesárea estaba programada para el 5 de diciembre, no hubo problemas, ella salió, estaba despierta, le dio de lactar varias veces a mi niña, estaba contenta”, señaló Miguel Arregui, esposo de la mujer. Indicó que a su esposa le dieron una pastilla para unos dolores de garganta pero tras acostarse no volvió a despertar. “No sabemos qué se le ha aplicado y los médicos no nos dicen nada”, afirmó Arregui.

NUMERO 3

Fernando Palacios Butrón CTMP 0143

DECANO

Mirtha Hernández Acasiete CTMP 0011

VICEDECANO

José Vásquez Herrera CTMP 4821

Rolando Deudor Ponce CTMP 1866

SECRETARIO DEL INTERIOR

María Atuncar Yrribari CTMP 0567

Adolfo Biorggio Effio CTMP 3515

SECRETARIO DEL EXTERIOR

Carlos Cisneros Antón CTMP 2270

Lidia Su Mund Aliaga CTMP 2054

TESORERO

Julissa Álamo Rodríguez CTMP 4049

PRIMER VOCAL

Humberto Díaz Delgado CTMP 0305

Santos Chero Pisfil CTMP 2252 Juan Montañez Mejía CTMP 5797

SEGUNDO VOCAL

Rhommel Freddy Díaz Rosado CTMP 3529

Ana Carbajal Paredes CTMP 3976

LINCE, 24 DE NOVIEMBRE DEL 2013

PATRICIA MILUSKA LAYTEN PAZOS Presidenta del Comité Electoral Nacional


laprimeraperu.pe 10/

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Conozca los lugares donde más asaltan GRUPO POLICIAL “TERNA” señala que los paraderos de buses son los lugares favoritos de delincuentes. FOTO: JULIO REAÑO

A pocos días de la Navidad, la Policía Nacional reveló que las zonas donde se registra mayor incidencia delictiva son los paraderos de transporte público, lugares en los que hay gran concentración de gente. El coronel PNP César Gentille, responsable de la Compañía de Inteligencia Policial “Terna” del Escuadrón Verde, precisó que las zonas de mayor incidencia delictiva en Lima son los paraderos de transporte público como Puente Nuevo (Límite de San Juan de Lurigancho y El Agustino), Puente Santa Anita, Puente Atocongo, el Trébol de Javier Prado, Caquetá, entre otros. En caso de arrebatos a pasajeros de micros o taxis, advirtió que las avenida Grau, Canadá (Santa Catalina), Perú en San Martín de Porres, Paseo Colón en el Cercado de Lima, avenida Lima en Barranco, entre otras, son zonas frecuentadas por los delincuentes. Por ese motivo alertó a la población a que tome sus medidas de prevención para evitar ser objeto de asaltos y robos. Por ejemplo, instó al público a no llevar joyas o caminar ha-

FIN DE MES

FOTO: LA PRIMERA

Sustitución de taxis en marcha Los propietarios de taxis que superan los 28 años de antigüedad y que deben dejar de circular el 31 de este mes, tienen plazo hasta esa fecha para hacer la sustitución vehicular y no perder su cupo como taxista, recordó la gerenta de Transporte Urbano de Lima, María Jara. La funcionaria edil explicó que si bien esos vehículos ya no pueden mantenerse en el mercado, sus propietarios no pierden su derecho a seguir ofreciendo el servicio de taxi

pero para ello deben cumplir con la sustitución de su unidad antigua. “Si no se realiza la sustitución vehicular hasta el 31 de este mes, el 02 de enero ya no podrán trabajar oficialmente como taxistas”, indicó. La medida rige para los taxis fabricados hasta 1985, es decir que tienen 28 años o más de antigüedad, los que se calcula son algo más de 530 unidades.

ACCIDENTES

Sisol atenderá casos de emergencias blando por teléfono y en caso de ir de compras tratar de ir más de una persona. “Es común que en el mes de diciembre se incrementen los asaltos y robos al paso. Es mejor no llevar joyas y guardar los celulares cuando estemos en estos lugares. Las ventanas de los micros o de los taxis deben estar cerradas en estos puntos”, afirmó Gentille. Sin embargo, el Grupo Terna ha desplazado a su personal con ropa de civil para vigilar de manera encubierta,

mezclándose entre la gente de estos lugares para ubicar y capturar a los integrantes de estas bandas. BANDAS INTERVENIDAS El oficial informó, además, que en lo que va del año unas 454 bandas delictivas han sido desarticuladas gracias a un sesudo trabajo de inteligencia. Gentille indicó que del total de intervenidos 2,817 son varones y 277 mujeres, mientras que 704 resultaron reteni-

dos (686 varones y 18 mujeres) por registrar antecedentes o requisitoria policial y judicial. Respecto a los agraviados, la estadística policial arroja que al 31 de octubre suman 1,630 personas (de los cuales 724 son varones y 906 mujeres). La compañía, que fue creada en mayo de 2012, ha incrementado su personal de 100 a 250 efectivos. Además ha logrado su descentralización ya que operan en las subunidades Lima Centro, Lima Norte, Lima Sur y Lima Este.

FRENTE A HOSPITAL

Incautan 300 kilos de medicina adulterada Unos 300 kilos de medicamentos de origen ilegal incautados y cuatro boticas cerradas fue el resultado de una intervención realizada frente al hospital María Auxiliadora, en San Juan de Miraflores. La operación estuvo a cargo de personal de la Dirección de Salud (Disa) Lima Sur, de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud, de la Policía Nacional, del Ministerio Público y de la Municipalidad de San Juan de Miraflores. “En junio pasado realizamos dos operativos en esta zona e incautamos más de dos toneladas de medicamen-

◙ Actualidad

www.laprimeraperu.pe

tos bamba. Por esta razón decidimos realizar otra acción en las mismas farmacias y boticas debido a que varias de ellas han seguido con esta ilícita actividad”, dijo la jefa del Equipo Contra el Comercio Ilegal de la Digemid, Marisa Papen. La sorpresiva acción se realizó en la cuadra 9 de la avenida Miguel Iglesias, en San Juan de Miraflores, en las mismas boticas que fueron intervenidas y cerradas en los operativos de junio. Esto, debido a que varias de ellas no han cumplido con levantar las observaciones por las que fueron sancionadas, es decir, continuaron con la venta de fármacos de origen ilegal.

El Sistema Metropolitano de la Solidaridad (Sisol) implementará próximamente un servicio de atención de emergencias y urgencias pre-hospitalarias en Lima, que consiste en la atención oportuna de accidentes de tránsito, caseros o laborales, en un máximo de 12 minutos, gracias a una central telefónica y una flota de vehículos modernos Así lo anunció el doctor Óscar Ugarte Ubilluz, presidente del SISOL, tras precisar que para contar con este servicio se ha publicado (ayer) la convocatoria para el “Proceso de selección mediante Aso-

MIDIS

Qali Warma con nuevos proveedores La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Mónica Rubio, señaló que su gestión reforzará la supervisión del programa Q’ali Warma y elegirá a proveedores con más experiencia, a fin de seguir garantizando el próximo año la calidad de los alimentos entregados a los escolares. Explicó que en estos momentos el ministerio revisa todos los protocolos de supervisión en plantas, almacenes e instituciones educativas, así

ciación en Participación”. Se tiene previsto en dos semanas entregar la Buena Pro, para posteriormente implementarlo en un plazo de 60 días. Mencionó que las atenciones pre-hospitalarias permitirán salvar mucho más vidas gracias a la rápida intervención de los especialistas, pues dijo que en lo que va del año cerca de 500 personas han fallecido en Lima debido a accidentes de tránsito y que pudieron haber recibido atención oportuna. como las bases de compras para elegir a proveedores con estándares altos de servicio. La titular del portafolio comentó que estas acciones son parte de un conjunto de medidas que comenzarán a ponerse en práctica el próximo año así como también el de fortalecer el modelo de cogestión del programa. “Son tres actores los que trabajan para ponerlo en funcionamiento: el propio programa, el comité de compras y el comité de alimentación escolar (CAE) que lo conforman dos padres de familia y el director de la escuela. Ellos velan por la calidad del alimento momentos antes de que el niño o niña lo ingiera”, manifestó


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Municipios ◙

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2013

Ayuda llegó para damnificados

MUNICIPIO ENTREGÓ BIDONES DE AGUA, alimentos, ropa y carpas. Defensa Civil evalúa el estado de solar y de viviendas aledañas. FOTO: JULIO REAÑO

Las calles aledañas a la cuadra 6 del jirón Caylloma amanecieron llenas de carpas donde los 113 damnificados del incendio ocurrido ayer en el Cercado de Lima recibieron la ayuda que entregó la Municipalidad de Lima consistente en agua, víveres, medicinas y atención médica. El teniente alcalde Hernán Núñez señaló que como medida provisional se han instalado 33 carpas equipadas con camas y colchones, mientras se viene analizando con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y el Ministerio de la Mujer otras medidas de apoyo para los afectados. Durante la mañana, la comuna limeña entregó 30 bidones de agua, de 20 litros cada uno, y mil botellas de un litro entre las familias afectadas en

la zona para brindar seguridad integral a los pobladores afectados. “Seguiremos entregando agua, víveres y colchones a los vecinos que sufrieron este siniestro. Además, con el apoyo de la Policía Nacional y los miembros del Serenazgo se brindará seguridad en la zona afectada”, afirmó el teniente alcalde.

la zona del incendio. Asimismo, se repartió 200 raciones de alimentos, divididas entre almuerzos y cenas; y se hizo las coordinaciones para asegurar la presencia en

la zona de dos ambulancias de la red de hospitales de la Solidaridad para atender cualquier emergencia. Una carpa del Centro de Operaciones de Emergencia

de la Municipalidad, conformado por el personal de la Gerencia de Seguridad Ciudadana y brigadistas de la Subgerencia de Defensa Civil, también se mantendrán en

SEPELIO Núñez aseguró que se dará apoyo para el sepelio de los dos fallecidos producto de este hecho, una menor de iniciales M.J.T. de 7 años de edad y Gregorio David Alvarado, de 70 años. “La Municipalidad ya consiguió los féretros y está coordinando con los deudos los detalles y procedimientos de los sepelios”, sentenció.

y

/11

SURCO

Sancionaron a 161 taxis colectivos ◘ La Municipalidad de Surco

intervino a 161 taxis-colectivos en lo que va del presente año debido a irregularidades en sus documentos de propiedad y ser utilizados para cometer delitos en contra de sus pasajeros. Según la comuna surcana, estos vehículos congestionan el tránsito de arterias como los jirones Grau, San Pedrito, Roosevelt, Doña Delmira; la avenida Cristóbal de Peralta; las calles Los Geranios y Las Orquídeas, y la carretera Panamericana, además de haber sido muchas veces escenario de robos y hasta secuestros al paso. Los operativos se llevaron a cabo gracias al Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Municipalidad de Lima y la Municipalidad Distrital de Santiago de Surco, para la Fiscalización del Transporte Regular y No Regular de Pasajeros y Carga.

APEMIVES

CONO SUR

(Parque Industrial - Villa el Salvador)

LLENA TU CUPÓN Y DEPOSITA EN LOS LOCALES:

Amueblan tu casa por estas

Fiestas Navideñas celébralo a lo grande

JUEGO DE SALA: Incluye sillon de 3 - 2 - 1 MUEBLES GUERRERO

Av. El Sol y Calle Solidaridad Lote 11-12 Stand. C-8 Parq. Ind. V.E.S. - Parcella ll II TELF: 259-2704 / 986 3000 018 / Nextel : 612*6804

o referencial Fo t

Nombre: .................................................................... ........................................................................................... Dirección: ................................................................. ...........................................................................................

JUEGO COMEDOR: De 6 sillas MUEBLEZELA A1

Calle Los Artesanos Mz. M1, Lote 30 Parq. Ind. V.E.S. Parcella II / TELF: 260-5938 / Nextel : 41*348*5113

Av. Jose Pardo Nº 741- Piso 9 – Miraflores / Jr. Quilca Nº 579 – LIMA / Calle Solidaridad Mz. F, Lte 12 Parcella II – Parque Industrial – VES / Jr. Quilca 597 – Cercado De Lima.

DNI: ............................................................................... ............................................................................................ JUEGO DORMITORIO: Incluye 2 mesas de noche, 1 cama, 1 comoda, 1 ropero MUEBLES SAN PEDRO

Calle Solidaridad Mz. “J”, Lote 25 Parq. Ind. V.E.S. Parcella II - TELF: 288-0154 / RPC: 997 917 737 994 936 070

DEPOSITA TUS CUPONES EN LOS LUGARES AUTORIZADOS

Telef: ............................................................................. ............................................................................................ SORTEO: viernes 20 de Diciembre Hora: 4:00 pm. Av. José Pardo 741 3º Piso - Miraflores


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 12/

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

www.laprimeraperu.pe

NACIONAL

Los rituales de Q’eswachaka patrimonio de la humanidad UNESCO INSCRIBIÓ RITUALES, realizados para restaurar puente colgante

ubicado en el Cusco, que tienen una antigüedad de más de 600 años.

ESTE LUNES

Escenificarán batalla de Ayacucho ◘

Los conocimientos, técnicas y rituales vinculados a la restauración anual del puente colgante de Q’eswachaka en el Cusco han sido inscritos en la lista del patrimonio mundial inmaterial por la Unesco en un evento realizado en la ciudad de Baku en Azerbaiyán. El embajador Manuel Rodríguez Cuadros manifestó que el comité del Patrimonio Mundial Inmaterial decidió unánimemente inscribir en tan importante lista a los rituales que realizan los habitantes de las comunidades campesinas quechuas

de Huinchiri, Chaupibanda, Choccayhua et Ccollana Quehue para restaurar el puente de Q’eswachaka, ubicado sobre el río Apurímac. “Es un reconocimiento mundial a nuestro patrimonio cultural inmaterial. Pero es sobre todo un homenaje y un tributo a los 3,300 comuneros y comuneras que viven en estas zonas por su sabiduría y sus prácticas de ingeniería que tienen una antigüedad de más de 600 años. Una verdadera maravilla de ingeniería ancestral como la han calificado los expertos de Unesco”, agregó el embajador.

Hay que precisar que no se ha inscrito como patrimonio mundial inmaterial al puente mismo (la obra física) sino a las técnicas ancestrales y el trabajo de las comunidades campesinas que restauran el puente Q’eswachaka ubicado en el distrito de Quehue, provincia de Canas, a más de 3,700 msnm.

El excanciller indicó que esta nominación es importante porque mostrará a nivel nacional e internacional el papel activo que juegan las comunidades campesinas locales en la conservación de su patrimonio cultural y porque se impulsará la transmisión del conocimiento de los “Chakaruwaq” a las generaciones fu-

 NUEVO INTEGRANTE ◘ Hace solo dos semanas la Unesco eligió al Perú como miembro del Comité del Patrimonio Mundial debido a las múltiples manifestaciones culturales que se ubican en nuestro territorio.

turas y a otras comunidades del Perú andino. Este reconocimiento, afirmó Rodríguez Cuadros, permitirá que las comunidades desarrollen proyectos de turismo sustentable en torno al puente colgante de K’awachaca. Finalmente, explicó que este logro es la culminación exitosa de un trabajo conjunto entre la Embajada del Perú en la Unesco, la Cancillería, el Ministerio de Cultura, la Dirección Regional de Cultura del Cusco y las propias comunidades campesinas del distrito de Quehue.

Alrededor de 50,000 espectadores llegarían a la Pampa de la Quinua, este lunes 9 de diciembre, para presenciar la representación de la Batalla de Ayacucho donde participarán más de 2,000 actores, informó el director de la Dircetur de esa región, Juan Carlos Arango. Manifestó que esta actividad será incorporada al calendario turístico regional ya que este es el tercer año en que se escenifica con mucho éxito este importante hecho histórico. “El año pasado en la Pampa de la Quinua estuvo gran parte de la población y un gran número de turistas para ver la escenificación de la batalla; se calcula que hubo 50,000 espectadores, por lo que este año esperamos una cifra similar y ya está todo listo para este lunes”, aseveró. Señaló que en esta escenificación participarán estudiantes de diferentes centros educativos de la región y miembros del Ejército, para recrear lo acontecido un 9 de diciembre de 1824 en la Pampa de la Quinua.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

ECONOMÍA

D

e acuerdo a un estudio del Consorcio de Organizaciones Privadas de Promoción al Desarrollo de la Pequeña y Microempresa (Copeme), en base a información del portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas, a falta de un mes para culminar el año al Gobierno Nacional le falta ejecutar el 40% del presupuesto destinado para la promoción de las Mypes y emprendimientos. En el estudio se consideró los programas o actividades que desarrollan los diferentes ministerios -de Producción, Trabajo y Promoción del Empleo, Comercio Exterior y Turismo- vinculados a la promoción de las micro y pequeñas empresas (Mypes). Se dejó de lado al Ministerio de Agricultura con su principal programa Mi Riego. Según el análisis, entre enero y noviembre de 2013, se ejecutaron 290 millones 585 mil 796 soles (situación de devengado o recursos comprometidos) de los 483 millones 603 mil 906 soles presupuestados para siete categorías de gasto orientadas a promover las Mypes y los emprendimientos. Es decir, aún falta ejecutarse el 40% (aproximadamente 193 millones de soles) a menos de un mes de finalizar el año, según el análisis realizado por los especialistas de Copeme. De acuerdo al análisis, el Programa Nacional de Empleo Juvenil es el más avanzado con 76% de recursos devengados, le sigue con 62% de ejecución el programa para la generación del empleo social inclusivo (conocido como Trabaja Perú), mientras que el fortalecimiento de la pesca artesanal se encuentra al final de la lista con 42% de presupuesto ejecutado.

ELABORACIÓN COPEME

LA PRIMERA SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2013

www.laprimeraperu.pe

/13

Dinero sin gastar

A MENOS de un mes para culminar el año el Gobierno Nacional se quedaría sin invertir

S/. 193 millones (40% del total de recursos) destinados para la promoción de las Mypes

ELABORACIÓN COPEME

TOTAL

483,603,906

ELABORACIÓN COPEME

290,585,796

40%

En general, los mayores avances se han dado a nivel de los gobiernos regionales. Por ejemplo, en lo que concierne al desarrollo productivo, el 89% ya fue ejecutado por los gobiernos regionales mientras que solo el 54% por el gobierno nacional y 68% los gobiernos locales. En lo referido al avance de inversiones en el programa Trabaja Perú, el gobierno nacional es el que más avanzó en el gasto con 86%, le sigue los gobiernos locales (45%) y los regionales (38%).


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 14/

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2013

FÉLIX JIMÉNEZ Economista Ph.D. Profesor principal de la PUCP

L

a crisis de 2008-2009 ha configurado un escenario externo que está caracterizado por la disminución del crecimiento de la economía mundial, en especial de la economía China; la reducción de los precios de los minerales y el fin de su ciclo ascendente; y, una notable incertidumbre respecto a la tasa de interés y política monetaria de los Estados Unidos que seguirá provocando volatilidad en los mercados financieros, en especial, en los mercados de divisas de los países como el nuestro. Este escenario adverso para la economía peruana --que para muchos será prolongado-- prácticamente ha apagado el motor de su crecimiento. Las exportaciones totales decrecieron en 2012 y es altamente probable que este año su caída sea mayor. LA DESACELERACIÓN DEL CRECIMIENTO PERUANO La tasa de crecimiento del PBI registra una tendencia claramente descendente desde el segundo trimestre de 2010 (véase gráfico). Si el escenario internacional descrito empeora o si solo se prolonga el actual estancamiento de la economía mundial, no hay manera de reeditar las tasas de crecimiento del período previo a la crisis. Los sectores no transables (Construcción, Comercio y Otros Servicios) son los únicos que siguen liderando el crecimiento. No obstante, es importante señalar que el crédito interno también se desacelera cuando se apaga el motor externo de la economía; en consecuencia, los sectores no transables tampoco reeditaran las tasas de crecimiento que registraron antes de la crisis de 2008-2009. Aunque los sectores Comercio y Otros Servicios siguen crecimiento por encima del promedio, sus tasas ya registran una tendencia decreciente durante los últimos catorce trimestres. El sector más volátil es Construcción, pero también la tendencia de su crecimiento es a la baja. De enero a setiembre el crecimiento del PBI fue de 4.9%, pero básicamente porque crecieron por encima de 5% Construcción (10.5%), Comercio (5.5%), Transportes y Comunicaciones (5.4%), Financiero y Seguros (8.2%), Servicios Prestados a Empresas (6.7%), Restaurantes y Hoteles (6.6%) y Resto de Otros Servicios (5.6%). Todos estos sectores explican

LA PRIMERA

www.laprimeraperu.pe

ECONOMÍA

Desaceleración y composición del crecimiento económico FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

La tasa de

crecimiento del PBI registra una tendencia claramente descendente desde el segundo trimestre de 2010 (véase gráfico). Si el escenario internacional descrito empeora o si solo se prolonga el actual estancamiento de la economía mundial, no hay manera de reeditar las tasas de crecimiento del período previo a la crisis.

el 62.81% del PBI. Visto de otra manera, los sectores transables (Agropecuario, Pesca y Manufactura) que producen fundamentalmente para el mercado interno, explican solo el 24.3% del PBI; mientras que los sectores no transables explican el 71.04% del PBI. A la Minería e Hidrocarburos le corresponde la diferencia: 4.67%. Las ponderaciones y las respectivas tasas de crecimiento sectorial, permiten estimar las tasas de crecimiento de los transables y no transables. En efecto, entre enero y setiembre de este año el grupo de Transables (Agropecuario, Pesca y Manufactura) creció a la tasa de 1.5%, mientras que el grupo de no-Transables lo hizo a la tasa de 5.9%.La tasa de crecimiento de Minería e Hidrocarburos fue de 1.68%. De otro lado, en el tercer trimestre de

este año, el 89.6% del crecimiento del PBI (4.4%), fue explicado nada menos que por Otros Servicios, Comercio, Construcción y, Derechos de Importación y Otros impuestos, todos los sectores no-Transables. TRANSABLES, IMPORTACIONES Y CRECIMIENTO DEL PBI Los sectores más afectados por el actual estilo de crecimiento han

sido los transables, en especial la industria manufacturera que prácticamente no crece desde el cuarto trimestre de 2011. Las importaciones de bienes y servicios a precios constantes representan el 196.1% de la producción manufacturera. A inicios de la década de 1990, este porcentaje era de 89.4%, en promedio. La penetración de importaciones ha sido especta-

cular. La propensión a importar bienes y servicios respecto a la producción total de transables (Agropecuario, Pesca y Manufactura) aumentó de 53.9% en 1991, a 82.8% en 1997 y a 103.9% en 2008. En 2012 esta propensión subió a 127.4%. Si tomamos como referencia el PBI agregado, la propensión a importar bienes y servicios aumentó de 13.3% en 1991 a 27.8% en 2012. Por último, las importaciones de bienes y servicios como porcentaje del consumo final privado pasaron de un promedio de 20.9% en la primera mitad de la década de 1990 a 42.0% en 2012. La información anterior revela que el actual estilo de crecimiento no solo descuidó el desarrollo de mercados internos, sino que le hizo perder parte importante de los mercados existentes a la producción na-

Los sectores transables (Agropecuario, Pesca y Manufactura) que producen

fundamentalmente para el mercado interno, explican solo el 24.3% del PBI; mientras que los sectores no transables explican el 71.04% del PBI. A la Minería e Hidrocarburos le corresponde la diferencia: 4.67%. (…) entre enero y setiembre de este año el grupo de Transables (Agropecuario, Pesca y Manufactura) creció a la tasa de 1.5%, mientras que el grupo de noTransables lo hizo a la tasa de 5.9%.

cional. En estas condiciones y en el contexto internacional actual, el impulso al crecimiento del PBI mediante la expansión de la demanda interna solo puede generar crecientes déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos. Durante los años 20042007 de alto crecimiento y de precios de los minerales elevados, la cuenta corriente fue superavitaria. Después, desde 2008, la cuenta corriente es deficitaria con la novedad que los déficit son crecientes en valor absoluto: -1.9% en 2011, -3.4% en 2012 y -5.5 en los primeros tres trimestres del presente año. A MODO DE CONCLUSIÓN La estructura de precios relativos configurada con las políticas neoliberales,redujorelativamente la inversión en equipamiento, mientras aumentó la inversión en construcción. Esto produjo una relativa reducción de la capacidad productiva percápita, con lo cual, los aumentos sostenidos del PBI per cápita se traducen en mayores importaciones y, por lo tanto, en crecientes déficit comerciales. Crecer sólo con impulsos de demanda interna, dada la estructura productiva y el escenario internacional actual, es un proceso que tiende a auto-derrotarse, porque genera importantes déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos. ◘


VIDA

laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

NATURAL

LA PRIMERA SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2013

EDITORA: INGRID VÁSQUEZ

CONSUMA MELÓN

Es una fruta con la menor cantidad de calorías, ideal para bajar de peso. Recomendada para personas que sufren diabetes y algunas otras enfermedades.

Manzanilla mágica SE TRATA DE UNA HIERBA FAMOSA

en todos los hogares y con varias propiedades medicinales, entre ellas el tratamiento de afecciones oculares.

PLANTAS PARA EL HOGAR

Estas son algunas de las plantas que siempre debes tener en casa: ajenjo, ajo, clavo, hierbabuena, manzanilla, orégano, entre otros.

BENEFICIOS DE LA ALCACHOFA Ayuda a combatir el reumatismo, la artritis, los trastornos renales y el nivel de ácido úrico. ANTIBIÓTICOS NATURALES

La cebolla, el propóleo, el romero y hasta el tomillo, son excelentes para aliviar ciertos malestares.


laprimeraperu.pe

16

@laprimeraperu

VIDA

LA PRIMERA SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2013

APROVECHE

Los poderes

del melón El melón es una de las frutas que menor ingesta de calorías representa en el organismo, en algunas dietas para bajar de peso se incluye con gran notoriedad el consumo de melón. Además, para las personas que sufren de diabetes es un alimento clave que los especialistas recomiendan en sus tratamientos, de hecho los expertos piden expresamente reemplazar las bebidas y refrescos con azúcar por trozos de melón. El melón es una fruta rica en vitamina A, compuesto muy importante en el mantenimiento y formación de los dientes, los tejidos óseos blandos y la piel, sin contar con que genera los pigmentos que producen el buen funcionamiento de la retina. Otras vitaminas que se destacan como contenido del melón son por ejemplo, la vitamina C y E, la primera tiene acción antioxidante en el organismo, se encarga de prevenir la aparición de cáncer, enfermedades cardiovasculares y degenerativas. Por su parte la vitamina E permite la formación de colágeno en la piel y la células rojas en la sangre. Entre otros beneficios del melón está la estimulación el sistema inmunológico, la reducción de los efectos nocivos del colesterol, la prevención de enfermedades del corazón y la disminución de las úlceras estomacales.

Para la salud y bellez

manzanilla mág

Es una de las yerbas más famosas del mundo, está en todos los hogares y tiene increíbles propiedades medicinales.

La manzanilla es ideal para descongestionar toda la zona ocular, devolviéndole a la mirada la apariencia fresca y descansada. Por ejemplo, el aceite esencial de la manzanilla contiene substancias que ayudan a irrigar la zona ocular. También suele utilizarse como colirio, aunque muchas personas han obtenido buenos resultados al aplicarla en casos de conjuntivitis leves no provocadas por alergias. Sin embargo, no debe olvidar que de todas maneras se debe visitar a un médico. Los expertos aconsejan hervir 50 gramos de manzanilla en un litro de agua durante diez minutos. Para que absorba todas sus propiedades. Luego, empape unas gasas con la infusión y colóquelas sobre los ojos. Déjela actuar durante 15 o 20 minutos y listo. Una vez nos quitemos las

gasas seguramente comenzaremos a percibir ya una sensación de alivio importante. Aplíquelo las veces que sea necesario. Si piensa usarla como infusión, tome de 2 a 3 tazas al día para un efecto ligero como sedante. Recuerde que antes de la comida sirve como aperitivo. Tomado a lo largo del día ayuda a calmar y prevenir espasmos. Al margen de esta solución natural, también será recomendable cuidar mucho más nuestros hábitos para evitar la aparición de los síntomas del cansancio sobre nuestros ojos. Es recomendable no ver la televisión o monitor del ordenador demasiado cerca ni por un tiempo excesivamente prolongado, podemos descansar la vista pasados unos minutos y enfocar la mirada hacia elementos lejanos. Ahora que se acerca el verano, evite el contacto directo de la luz so-


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

NATURAL

LA PRIMERA SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2013

1

.- Ajo. Es un potente antivírico inmuno estimulante que protege de infecciones respiratorias. Expectorante, diaforético (estimula la sudoración), hipotensor (reduce tensión arterial), antitrombótico, hipoglucémico (reduce la concentración de lípidos y glucosa en la sangre), antihistamínico (impide la acción de la histamina en reacciones alérgicas) y antihelmíntico (infestaciones por vermes, helmintos o lombrices intestinales).

TIPS naturales

5 antibióticos naturales

4

.- Romero. Planta con sustancias antibacterianas y antivirales que, tomada en infusión, ayuda a combatir bacterias que atacan al sistema respiratorio o intestinal y su aceite esencial es un analgésico y estimulante circulatorio. Astringente, regulador del sistema nervioso, carminativo, antiséptico y antiespasmódico.

2

.- Cebolla. Bacteriostática y antiinflamatoria, el consumo de cebolla cruda refuerza tus defensas y facilita la liberación de secreciones en las vías respiratorias y para tratar infecciones respiratorias como bronquitis o faringitis. Como uso externo es un gran desinfectante natural.

5

.- Tomillo. El tomillo es una planta medicinal que se aplica para tratar infecciones del sistema respiratorio. Expectorante y antiséptico, limpia los pulmones cuando se sufre de tos o infecciones, y posee propiedades antioxidantes y combate el envejecimiento.

3

.- Propóleo. Los propóleos, sustancia natural obtenida de las abejas con resina de los árboles, actúan como excelentes anti-

za una

gica

lar con los ojos, es recomendable el uso de gafas de sol. OTROS USOS Sin embargo, la manzanilla es una planta de uso común con muchas otras propiedades. Es también un excelente antihistamínico, ideal para casos de alergias; antiespasmódico, para prevenir espasmos musculares y del aparato digestivo; astringente y cicatrizante en heridas, llagas y quemaduras; amenagogo, para combatir casos de amenorrea y dismenorrea que pudieran tener sus orígenes en problemas nerviosos. Si quiere usar la manzanilla para cuidar la piel, en una bañera añada la infusión mencionada o 20 gotas de esencia. Este baño ayuda a cuidar la piel, también sirve como terapia calmante y relaja dolores en general. Ideal para relajarse.

sépticos y antibióticos gracias a su contenido en flavonoides, resinas y bálsamos, cera de abeja, aceites esenciales, polen, minerales como hierro y vitaminas (A y B). Destaca por sus propiedades antibióticas, antivirales, antitumorales e inmunoestimulantes. Además tiene efecto cicatrizante, antiinflamatorio y analgésico.

Diez plantas para el hogar

17

Beneficios de la alcachofa ◘

Es muy recomendable para el reumatismo, artritis y trastornos renales, pero es particularmente eficaz para disminuir los niveles de ácido úrico y otras sustancias que dañan el organismo. Además es un estimulante de los intestinos, recomendándose a personas que sufren estreñimiento. También es eficaz para los que padecen de uremia, obesidad, toxemia, arenillas en la vejiga y los riñones e inflamaciones rebeldes en general. La alcachofa estimula la función del hígado entonando las células hepáticas y por consiguiente es sumamente eficaz en las enfermedades de este órgano, como su insuficiencia y congestión. Además regula las alteraciones de las vías biliares y es benéfica en el tratamiento de la icteria.

1

. Ajenjo. Se usa contra las lombrices (antihelmíntico) y en caso de reumatismo.

2

. Ajo. Se utiliza contra parásitos e infecciones, para problemas respiratorios y digestivos, es antiséptica y estimula el sistema inmunológico.

Mejora la salud con maca

3

. Árnica. Se usan las hojas para la hidropesía (acumulación de líquidos serosos) y la fiebre.

4

. Clavo. Sirve para problemas dentales y problemas digestivos, combate la inflamación, infecciones bacterianas y micóticas y es analgésico.

5

. Hierbabuena. Se usa para desórdenes digestivos como la acidez y dolor estomacal, diarrea, bilis, gastritis, estreñimiento e infección intestinal.

6

. Jamaica. Estimula el apetito en caso de fatiga y ayuda a estabilizar el peso, es expectorante y laxante

suave, calma los espasmos gastrointestinales y uterinos.

7

. Lavanda. Se utiliza en infusiones y compresas para desinfectar heridas y llagas. Posee propiedades relajantes, antisépticas y depurativas.

8

. Manzanilla. En infusión tiene efecto sedante o antiinflamatorio en caso de artritis y alivia los cólicos intestinales.

9

. Mercadela. Tiene propiedades antibacteriales, antimicóticas, y antivirales. Sirve contra infecciones res-

piratorias y de la piel.

1

0. Orégano. Sirve para el dolor de muelas, posee propiedades bactericidas y antimicóticas, actúa contra infecciones urinarias, intestinales y del pulmón, tiene efectos tónicos y estimulantes.

◘ La Maca se ha comprobado que es un alimento de alto valor nutricional y biológico, ya que su variada composición química tiene presencia de proteínas, grasas, glúcidos, calcio, celulosa, almidones, fósforo, yodo, hierro, complejo de vitaminas B y vitamina C. Aunque hay personas que pueden no sentir algún cambio al consumirla es innegable el efecto positivo en el organismo. Los deportistas y las personas físicamente activas, son propensas a sentir los efectos positivos y beneficiosos de la Maca más rápidamente, pues ésta remplaza el alto gasto de energía que tienen y hace que se sientan menos cansados.


laprimeraperu.pe 18/

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

H OGAR

www.laprimeraperu.pe

Consejitos

¿Brillo en el pantalón?

Bicicleteada para la salud

◘ Es común que al planchar

◘ Al igual que correr, montar

los pantalones queden esos antiestéticos brillos de color negro. Para desaparecerlos frota la prenda con una esponja empapada en vinagre blanco, luego pon encima un paño blanco empapado en agua y escurrido y plancha con el paño encima, los brillos desaparecerán.

bicicleta ayuda al movimiento de las articulaciones. Además esta práctica al aire libre proporciona una excelente tonificación de los músculos de las piernas, pelvis y pantorrillas. El corazón es otro órgano que se beneficia. Montar 30 minutos cada dos días es recomendable para tener un corazón sano.

Ideas para decorar Plantas en casa contra el estrés tu Árbol de Navidad EL ÁRBOL es sin duda uno de los elementos más representativos de estas fechas, por ello, te damos algunos tips para seguir el paso a paso de una decoración perfecta.

U

no de los adornos más tradicionales de las navidades es el árbol de navidad. Para muchas familias supone la verdadera entrada de las navidades en el hogar, y junto con el Belén es una actividad familiar en las preparaciones navideñas. Algunasfamilias,añotrasaño cambian la decoración del árbol, pero ¿Cómo puedo decorarlo? Podemos hacer un diseño con guirnaldas,únicamente.Recuerde que en ocasiones, la sencillez y

comodidad es elegancia. Un modelo navideño y tradicional es decorarlo solo con bolas, ya sean de esparto, de cuerda, en tonos marrones, azules, rojos o blancos. Siguiendo una misma línea el resultado es minimalista y muy elegante. Podemos combinar con algún detalle en otro color. Según Tiendas Ferco, para aquellos que les gusta decorar en compañía de la familia o para los que prefieren hacerlos solos a su estilo propio, es fundamental que

Ojo con los juguetes Aunque te parezca mentira, la sorpresa que tienes preparada para los engreídos del hogar se puede volver tu principal dolor de cabeza. A la hora de adquirir un juguete para tu niño también piensa en su salud. Atrás han quedado los días de los juguetes de madera, el plástico hoy en día es el rey, lo único lamentable es que comúnmente este tipo de ma-

terial viene con dañinos compañeros: los falatos. A menudo llamados plastificantes, este tóxico se utiliza para la fabricación de plásticos más flexibles y difíciles de romper. Esta clase de productos químicos se han relacionado con problemas de salud como la infertilidad, el desarrollo reproductivo anormal, entre otros. Asegúrate de que esté libre de este tóxico.

antes de iniciar, tengan claro la tendencia a usar. Pueden optar por diversas tendencias: Tradicional, la clásica combinación de colores rojos, verdes y dorados; Minimalista, tonalidades blancas y plateadas; Moderna, mezcla de colores osados y divertidos como el rosado, celeste y morado. Lo siguiente será empezar con el armado colocando las luces de abajo hacia arriba; es importante que verifiques que sean aptas para una durabilidad de varias horas y así evitar

riesgos. También ten en cuenta que el cable de las luces debe ser del mismo color del árbol, para que pase desapercibido y sea muy original. Luego de ello, coloca todos tus adornos en zigzag. Si tienes pequeños en casa, juega con tu imaginación y utiliza bolas, piñas, campanas, lazos navideños y mucho más, incluso puedes incluir tarjetas de deseos navideños; y para finalizar, no olvides colocar la estrella de Oriente en la punta alta de tu árbol navideño.

1

. Recrean el ambiente. Por su versatilidad las plantas pueden ser colocadas en cualquier parte de la casa. Las plantas convierten un ambiente tétrico como los pasillos en uno más cálido y acogedor. . Humanizan el espacio. Las plantas aportan una atmosfera más acogedora. Ello logra a cambiar un ambiente pesado en un más alegre. Tener una planta cerca otorga paz y cercanía a la naturaleza. . Purifica el aire. Gracias a los componentes de las plantas, éstas tienen en poder de absorber el dióxido de carbono y emitir oxigeno logrando de esa forma descontaminar los ambientes cerrados.

2 3

4

. Una planta incrementa la humedad en el aire. Esto nos beneficia porque contribuye a que mantengamosnuestrasmucosas,la garganta y la piel bien hidratadas. Asimismo, evita que padezcamos otros males derivados de un ambiente seco como son la tos o la irritación de la piel. . Reduce los ruidos. Sobre todo en lugares cerrados y con suelos duros. Aunque esta alteración acústica se percibe más cuando la frecuencia del sonido es muy alta. Se puede decir que ahoga los sonidos. . Disminuye el estrés. Sumado a lo anterior está el hecho de que nos ayudan a mejorar nuestro estado de ánimo, disminuyendo el estrés y pensamientos negativos.

5 6


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe

D

VERTIMENTOS Divertiletras

Encuentra las

7 DIFERENCIAS

SABIAS QUE...

B A

L

M

E

J

A

J

K

L

M

N

O

P

Q

R

S

T

C D

E

F

G

H

I

O

G

F

D

C

A

M

A

R

O

N

M Ñ

C

A

N

G

R

E

J

O

Z

Y

X

W

V

N

S

U

E S

T

U

W

X

Y

Z

A

B

C

E

D

F

I

G

T

N

J

Ñ

M

C

R

Q

E

R

I

Z

O

P

O

T

H

F

R

E

I

N

O

P

A

R

S

T

U

V

W

X

S

Y

Z

A

A

B

L

F

A

D

Ñ

L

M

K

J

I

H

O

G

F

T

E

D

P

L M

B

C

D

F

A

G

H

J

G

K

L

S

M

N

Ñ

U

O Z

Y

C

X

W

V

M

U

N

T

S

O

R

Q

P

O

L

N D

C

I

B

A

Z

Y

A

X

W

G

V

U

T

S

R

P

A B

D

G

H

I

J

L

K

R

N

L

M

Ñ

O

T

V

O

C R

T

A

O

Ñ

M

L

H

A

G

F

E

D

Z

Y

X

V

P Q

A

L

B

C

D

Y

L

Z

N

Ñ

K

L

R

S

T

U

Z Y

X

A

W

U

T

R

C

D

P

E

R

C

E

B

E

A

El colibrí es el pájaro más pequeño del mundo, desde el pico hasta la cola apenas hace 6 cm de longitud.

CLASES DE MARISCOS ALMEJA CALAMAR CAMARON CANGREJO

¡Que buena...!

Soluciones Nº 283

E T

O

I

R

T

I

A

H

O

N

X

Y

A

U

O

L

40 ROMANOS

L

MINORIA SELECTA

LAS MUSAS

L

B

J

I

I

I

N

D

O

L

T

S

E

T

S

E

E

O

S

A

A

R

I

FALTA EL ESTE

S

S

P

O

L

O

EN ORDEN REGRESIVO

N

CARTA DE LA BARAJA

A

O L

H A

O

ERBIO

G

NO CREE EN DIOS

I

TAXI / INGLES)

VLADIMIR NABOKOB

T

E A

T

LE DICEN KIRI

C A

ANTORCHA

CANTANTE

B

O

PRENDA DE VESTIR

RITMO AFRO CARIBEÑO

R

REINO DE ULISES

PREFIJO DOS

“ALBUM LIMA”

Y

A

Y

E

E

PRIMERA PERSONA

A

SIN VALOR LEGAL

R

DESAFIAR

D

T U

BARIO

SABIO INCA

A

I

GATO (INGLES)

CONFUSO, POCO CLARO

LA SOTA FRANCESA

RITMO DE VIDA

V

A D

A

HOLGANZA, BAUSA

O

T

A

C

O

R

L

I

T

E

E

O

A

N

EL MAGO DE MENLO PARK

RIO DE CHILE

O

M

D

A

DISTRITO DE TACNA

F

N EXTENISTA “CACIQUE”

N A

GERMANIO

A N

FILM DE SPIELBERG

R

A M

ARTICULO, FEM., PL.

M O

M

CHRISTINE LAGARDE LO DIRIGE

A

O

N A

CIUDAD DE JAPON

CARDINALES OPUESTOS

A R

CAPITAL DE MENORCA

M

O

RIO DE PAKISTAN

A

FESTIVAL MUSICAL

E

A

“LIMA EN ROCK”

C

C

AMADA DE ABELARDO

L

N

A

PALO DE LABRANZA

I

N A

“TIETA DE AGRESTE”

MOSCA DEL SUEÑO

I

M

E R

OPERA DE VERDI

S

S

AYA, INSTITUTRIZ

MONEDA DE LESOTHO

E

I

T I

SIGLA COMERCIAL

TESORO PUBLICO

HERMANO DE MOISES

V

E SUCESOR DE CLAUDIO

D E

COLERA, ENOJO

L

A S

I L

ORDENAR

V I

SANGRE DE “LA CASA DE LOS DIOSES CARTON”

D A A V

PROV. DE JUNIN

INDEMNE, SANA

MADRE DE LOS VIENTOS

PATO Y GALLINA

MOLECULA GRAMO

PREFIJO UNO DE LOS CONTRA CHIFLADOS

ARGON

ESPOSA DE REY DE 4 CUNA DE SAN LIGERO, JACOB SUYOS FRANCISCO LIVIANO

PERU, 1RA GUITARRA

NOBEL 1989 DE LA PAZ

CIGALA ERIZO LANGOSTINO LANGOSTA

T

REPOLLO COL

B E

R Z A

... KING COLE

N

Nº 284

A T

E

COLINA DE JERUSALEN

S

T

I

E

O

O

N

Nº 285

OSTRA PULPO MEJILLON PERCEBE

TRÁELO PERRO ARAÑA...

¿?


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 20/

LA PRIMERA

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2013

la

PR1M ERA

la

RA

Divertimentos

www.laprimeraperu.pe

GRAMA

WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Esta es la semana de la participación. Dar lo mejor de ti será tu misión, ya que te complacerá atender todo en el trabajo y en el amor. Viajes a puertas, prepárate a ser feliz.

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO

CREMA DE LA LECHE

TITO, TITIN Y EL DIABLO

LINEA

ERBIO

SALON DE CLASE

MITIGAR, SUAVIZAR

HERMANA DEL PADRE

EL MORO DE VENECIA

DOC. DE PAGO

DPTO. DEL PERU

DETECTOR SUBMARINO

DISTRITO LIMEÑO

No tengas hoy ese sentimiento de culpa que seguramente no se va con facilidad. Si algo escapó de tus manos, pues analiza cómo puedes volver a acomodar tu vida. Levántate, tú puedes.

GÉMINIS MONO AULLADOR

REGIMEN ALIMENTICIO

CONJ. DE VELAS DE UN BARCO

CÁNCER

ENSENADA AMPLIA

APOCOPE DE SANTO

LEO 24 JULIO-23 AGOSTO

ARCO (INGLES) NO (INGLES)

MONTON, PILA

ONU PARA EL TRABAJO

LA CAJA BOBA LA AURORA GRIEGA

EL CICLON DEL NORTE

GATO (INGLES)

TODAVIA

MOLIBDENO

ARABIA UNIDA “LA ISLA DE ARTURO”

IGUALAR CON EL RASERO

9 ROMANOS

VITOR DEPORTIVO

... CORI, GM PERUANA

Si empiezas hoy por pensar qué quieres dejar y de qué te debes soltar, todo avanzará, pero si sigues pensando que debes estar entre dos caminos, no podrás dar lo mejor y verdadero. Suéltate y veraz lo mejor.

CANTA “MUJERES”

NUPCIAS, ENLACE

PEROL, CACEROLA

MAIZ, BORONA

PROFETA EN BALLENA

INFUSION

El tema de la abundancia está presente y esto es porque tú lo deseas. Sigue así con ese pensamiento tan claro y próspero que hoy te sentirás bien.

VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE El tiempo es bueno. Tu parte espiritual crece más que nunca y tú sabes que eso es lo que te da las fuerzas en el trabajo y en el amor. Tranquilidad y calma hoy.

LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE Estás agotado porque piensas que es un año difícil. El trabajo cuesta para crecer y el amor se mueve demasiado y tú te dejas llevar por ello. Solo por hoy calma la mente.

ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE

HOJA PURGANTE

SELLO DE CARTAS

No te aísles este día, reencuéntrate contigo mismo y con los demás. Es época de reuniones y encuentros. Recuerda, algo importante puede llegar.

22 JUNIO-23 JULIO

ABORRECER PREFIJO VINO

FACTOR SANGUINEO

BAHIA, ENSENADA

EN ESTE LUGAR URGIR, APREMIAR LEON CON TARZAN EL SETIMO ARTE

22 MAYO-21 JUNIO

ZARPA

DIOS DEL VIENTO

TIERRA HABITADA

PSDTE. DE RUSIA

MAQUINA PARA TEJER

ILICITO

“DELTA DE VENUS”

COSO LIMEÑO

BATRACIO ANURO

HOLMIO

IGUALDAD DE NIVEL

VERSICULO DEL CORAN

DISEÑADOR FRANCES HEMBRA DEL GATO MORADA, VIVIENDA

ARTE DE PESCA

MUJER DE SANGRE DE EL 14 DEL LETRA ABRAHAM DIOSES REAL MADRID GRIEGA

HOGAR

ISLA ANTILLANA

PANDILLA, CUADRILLA

Lo simple de la vida es lo que te dará todo lo bello que deseas. Da un paseo por un parque, la playa o ten un tiempo a solas y descansa, que es lo mejor para ti hoy.

SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

El tema de aprendizaje está en tu vida, pues hoy analizas lo que has hecho hasta este tiempo y qué conseguiste. Si tú te sientes bien, pues es lo más importante. Disfruta este momento.

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO La plenitud de la vida te lo da el amor por uno mismo, el pensar que eres importante y que por ello te reconocerán laboral y personalmente. Hoy tú serás el centro. Aprovéchalo.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO El tema de la comprensión puede ser un poco difícil para ti hoy, pero pase lo que pase, tómalo con calma. Recuerda que si quieres salir de algún problema, solo lánzate a volar.

PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Hoy estarás más receptivo que nunca, pondrás la mayor de las atenciones en todo el trabajo, la familia, la pareja y demás. Solo tú sabrás cómo acercarte a aquello que quieres.


laprimeraperu.pe

ARTES & CULTURA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2013

Premian a afroperuanos CEREMONIA será esta noche en el Centro Cultural de España.

A tocar flauta ◘ En su larga trayectoria como profesor de música, Johnny Pérez desarrolló un método de enseñanza efectivo que ahora lo comparte en “Aprendiendo a tocar flauta”, libro que será presentado hoy (5 p.m.) en un concierto didáctico con sus alumnos. Auditorio Dai Hall del C. C. Peruano Japonés: Av. Gregorio Escobedo 803, Jesús María. Ingreso libre.

Hoy se realizará la sexta edición del Premio Identidad Afroperuana, llevado a cabo por la organización Makungu para el Desarrollo, con la finalidad de reconocer los aportes de afroperuanos en diversas categorías. En esta ocasión serán reconocidos con el premio el deportista Renzo Cárdenas, la cantante y compositora Ysabel Omega, el general PNP José Luis Lavalle Santa Cruz y el arquitecto Diego Robles Rivas, a quien se le concederá el Premio Especial a la Trayectoria. Además, se brindará un merecido reconocimiento institucional a la Hermandad del Señor de los Milagros de Nazarenas. Makungu para el Desarrollo realiza esta ceremonia anualmente, con la contribución de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), como parte de su trabajo de revaloración y fortalecimiento de la identidad afroperuana, con el objetivo de generar nuevos referentes en la comunidad, y visibilizar la permanente contribución de la población afroperuana a la construcción de la nación.

 LUGAR ◘ El Grupo Jiza pondrá

la nota musical en la actividad a celebrarse en el Centro Cultural de España: Jr. Natalio Sánchez 181, Sta. Beatriz, Lima. Hoy, 7.30 p.m.

Club de lectura ◘

Las obras narrativas de César Vallejo, Gamaliel Churata y José María Arguedas serán tema de conversación en el ciclo de narrativa peruana del Club de Lectura de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Centro de Lima). Las sesiones se realizarán hoy, el 14 y 21 de diciembre, a las 4 p.m. Ingreso libre. Hoy le toca a Vallejo.

Obras en papel

El arquitecto Diego Robles Rivas recibirá el Premio Especial a la Trayectoria.

BID premia a Nélida Piñón ◘ La brasileña Nélida Piñón recibió en Washington el premio Cátedra Enrique Iglesias de Cultura y Desarrollo, otorgado por el BID, en reconocimiento a su literatura y gestión cultural. El jefe de la división de Cultura del banco, Iván Duque, destacó que el galardón “es un símbolo del papel que las mujeres artistas juegan en la cultura regional”.

/21

Obra de Agatha Christie en escena Teatro Veloz presenta “Asesinato en el Nilo”, de Agatha Christie, desde hoy hasta el martes. Teatro Veloz es un proyecto que reúne personas que tienen poca o ninguna experiencia teatral y que, en un corto periodo de ensayos, monta obras de teatro con actores noveles con grandes resultados. Centro Cultural El Olivar: Cl. La República 455, San Isidro. Sábado y domingo, al mediodía, y lunes y martes a las 8 p.m. S/. 20.

◘ Hasta el 21 de diciembre se verá la colectiva de acuarelas sobre papel hecho a mano, bajo la curaduría de Manuel Munive y la participación de artistas de diversas generaciones como Nereida Apaza, Gam Klutier, Luis Palao, Juan Pastorelli, y Ricardo Wiesse, entre otros. Inst. Italiano de Cultura: Av. Arequipa 1055, Santa Beatriz. L-V, 9 a.m.-7 p.m.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 22/

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE 2013

E

l día viernes 28 de octubre del 2013 se realizó una visita de observación al área de intervención del Proyecto de Rescate en Puruchuco (hecho para liberar la zona arqueológica y permitir la construcción de un túnel que beneficiaría a un centro comercial, en desmedro del patrimonio cultural) lográndose advertir los siguientes rasgos arqueológicos principales, de acuerdo a las observaciones de los arqueólogos Alberto Bueno Mendoza, profesor principal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y Gori Tumi Echevarría López, presidente de la Asociación Peruana de Arte Rupestre.

SISTEMA DE AGUA El último grupo de evidencia consiste en una serie de alineamientos de piedra paralelos y orientados E-O los

◙ ESPECIAL

Cerro Puruchuco impide construcción de túnel INDAGACIONES DE ARQUEÓLOGOS resuelven que “la obra civil (el túnel)

no puede proceder bajo ningún argumento” en el Cerro Puruchuco del distrito de Ate.

ASENTAMIENTO HUMANO En primer lugar, existe un pequeño asentamiento con una compleja serie de morfologías arquitectónicas, edificadas siguiendo el borde del cerro. Existen aquí diversos recintos delimitados con muros de piedras de tipo rústico, cuartos, terraplenes, canales y matrices de tumbas o enterramientos. La técnica de construcción es de tipo doméstico, de campo, lo que denota el carácter rural del sitio. El pequeño asentamiento no tiene límites definidos debido a la preservación diferenciada, aunque parece extenderse hacia el cerro subiendo mediante pequeñas plataformas, parte de esta evidencia fue destruida por excavaciones pasadas. TERRAPLENES También existen terraplenes independientes que consisten en cortos niveles plataformizados siguiendo la topografía del cerro. En este caso se ven hasta tres niveles superpuestos que forman un perfil escalonado. Aunque la conservación de los terraplenes tempranos es buena, el último aún estuvo expuesto sobre la superficie actual y en la ladera baja del cerro, y solo queda algunos rezagos. Sobre toda esta evidencia, la última plataforma se hizo para constituir el acceso al edificio restaurado de Puruchuco. Este último testimonio cubrió toda la evidencia anterior, incluyendo el pequeño asentamiento.

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

Este es un canal que formaría parte de un sistema hidráulico aún no estudiado y que se pretende destruir.

cuales se ubican directamente sobre la capa de suelo geológico del área. Estas estructuras parecen haber formado muros de canales. Dada su posición esta evidencia no se

relaciona en absoluto a los otros materiales arqueológicos mencionados. Esta es la más antigua ocupación encontrada a aproximadamente 3 metros de profundidad,

 NO HAY RESPETO POR LA CULTURA ◘ De acuerdo a información del Comité de Defensa de la Huaca Puruchuco, el miércoles 30 de octubre de 2013, aproximadamente a las 6.30 a.m., el alcalde de Ate irrumpió en Puruchuco con prensa que él había coordinado (Canal N, Canal 7 y RPP canal) y trató de ignorar los hallazgos (primera evidencia de un sistema hidráulico, de unos 1000 años antes de Cristo). Los trabajadores del alcalde prohíben ingresar a la zona a tomar fotos y/o videos. En esta toma se puede ver incluso a los “trabajadores” sentados sobre los muros preincas que debieran estar cuidando.

que pudo constituir un sistema de alimentación de agua para la población local antigua, es decir un importante sistema hidráulico.

EXISTE MUCHO AÚN SIN ESTUDIAR La cronología de la mayoría de los materiales está relacionada al Periodo Intermedio Tardío, y a la ocupación

Tawuantinsuyu de la zona. El asentamiento descubierto, las terrazas ascendentes, la modificación del talud de cerro, enterramientos y demás artefactos muebles corresponden en general a estos dos periodos. La evidencia de probables canales por otra parte debe corresponder a ocupaciones mucho más antiguas en la región quizá mucho antes del Periodo Intermedio Temprano (2008000 dnE), lo que se demuestra que el área contiene testimonios de largos periodos de ocupación cultural aún no estudiados. Vista la evidencia es claro que toda la zona de talud y toda el área bajo los terraplenes actuales y caminos pegados al cerro contienen una rica evidencia cultural de más de un periodo y aun esperan ser adecuadamente estudiados. El proyecto de rescate solo está proveyendo una imagen parcial de todo el conjunto de evidencia y no está estudiando el material de ninguna forma, más allá del registro exigido por el proyecto; pero la complejidad de las evidencias expuestas sobrepasa todas las expectativas. EL TÚNEL NO VA Visto esto, la obra civil (el túnel) no puede proceder bajo ningún argumento y estos extraordinarios testimonios arqueológicos del pasado de Lima deben todavía ser urgentemente estudiados. La evidencia, totalmente inmueble, dada su fragilidad y rusticidad no puede ser retirada, almacenada, ni rescatada, hacer eso sería ejercer su destrucción ipso facto. Este material debe ser protegido y estudiado in situ, lo contrario iría directamente contra la protección del patrimonio cultural peruano, siendo un delito tipificado en el Código Penal y una destrucción vergonzosa de nuestro pasado, la que no se justifica bajo ninguna circunstancia.


laprimeraperu.pe

CINEESTRENOS

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Jack Ryan: operación sombra USA 2014) de Kenneth Branagh

/23

SE RUEDA…. Ya ha concluido el rodaje de “Tell”, filme que protagonizan Milo Ventimiglia), Katee Sackhoff, Robert Patrick, Jason Lee, Alan Tudyk, Faizon Love y John Michael Higgins.La película, que se estrenará en el verano de 2014, nos narrará la historia de Ethan Tell (Ventimiglia), un ladrón de poca monta que, sin embargo, da el golpe de su vida al robar un millón de dólares. Tras salir de la cárcel, ha de enfrentarse a su socio, a su avariciosa ex esposa, a su oficial de liber-

L

tad condicional y a dos detectives corruptos. Según Deadline Hollywood, J.M.R. Luna ha dirigido esta cinta independiente.

CHRISTOPHER WALTZ

el personaje ficticio creado por el escritor estadounidense Tom Clancy, el cual aparece en la mayoría de sus novelas. Chris Pine es el cuarto actor que se mete en la piel de Jack Ryan,

antes interpretado por Ben Affleck en ‘Pánico Nuclear’, Alec Baldwin en ‘La Caza del Octubre Rojo’, Harrison Ford en ‘Juego de Patriotas’ y ‘Peligro Inminente’.

Yo, Frankenstein

(USA 2014) de Stuart Beattie

S

tuart Beattie, guionista de películas como ‘Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra’ o ‘Australia’, ha sido el encargado de dirigir esta película, la cual es una adaptación de la novela gráfica de Kevin Grevioux.La obra original la escribió Mary Shelley, publicándola en 1818 con el título de ‘Frankenstein o el moderno Prometeo’ y siendo llevada al cine por primera vez en 1910 bajo el título de ‘Frankenstein’. Tras esa adaptación, llegaron decenas de películas que giraban entorno a este monstruo y su mito. Esta nueva versión se narra desde una perspectiva totalmente novedosa, la situación del conocido personaje dos siglos después de que el doctor VictorFrankenstein le diera vida. Presupone que este ser ha sobrevivido

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE 2013

MILO VENTIMIGLIA

Ronald Portocarrero Redacción a trama de la película gira en torno al personaje Jack Ryan, un antiguo marine que en la actualidad es agente de bolsa de Wall Street, hasta que es contratado por un multimillonario ruso para ser su consultor financiero. Durante el período que pasa realizando esta misión, el protagonista se verá involucrado en una trama terrorista que pretende devaluar la moneda estadounidense y, como consecuencia, destruir todo el sistema económico del país. Jack hará todo lo que esté en su mano para salir con vida de este complot terrorista. Dirigida por Kenneth Branagh (‘Mucho ruido y pocas nueces’, ‘Thor’) y con actores como Keira Knightley (‘Anna Karenina’, ‘Un método peligroso’), Kevin Costner (‘Bailando con lobos’, ‘Dragonfly, La sombra de la libélula’) y Chris Pine (‘El origen de los Guardianes’, ‘Esto es la guerra’) en el reparto, ‘Jack Ryan’ está inspirada en

LA PRIMERA

A pesar de que el rodaje de “Pirates of theCaribbean: Deadmentell no tale” no se iniciará hasta octubre del año que viene, ya se especula en la Red sobre quién interpretará al villano de esta secuela. Así, se habla deChristopher Waltz (“El Tour de los Muppets”), quien se pondría en la piel del capitán Brand, un fantasma que quiere hacerse con un tridente. El padre (Keith Richards) de Jack Sparrow (Johnny Depp) posee cierta información sobre tan preciado objeto. Brand pretende utilizarlo para vengarse de Jack, ya que considera que es el responsable de que su hermano Eric se convirtiera en pirata y, posteriormente, muriera. Según MailOnline,

en la trama también nos toparemos con Carina Smyth, una mujer a la que muchos consideran una bruja, si bien en realidad es una astrónoma. Esta se enamora de Jack, pero Sparrow prefiere guardar las distancias para no enfadar a Barbossa (Geoffrey Rush), pues se trata de su hija.

THE LAST OF US

tanto tiempo debido a una manipulación génetica realizada durante su creación, llegando a nuestros días. Ahora, Frankenstein vive en una oscura y violenta ciudad, sumida por una terrible guerra. Lo curioso

de esta contienda es que ambos bandos están compuestos por seres inmortales como él. Con Aaron Eckhart, Bill Nighy, Miranda Otto, Yvonne Strahovski, Jai Courtney, Caitlin Stasey y Aden Young

Parece que por fin estudios y compañías de Hollywood se están tomando en serio el mundo de los videojuegos. Y es que en los próximos años se estrenarán un buen número de películas basadas en títulos que triunfan en las consolas o en el PC.Ese tal vez podría ser el caso de “The last of us”, puesto que, según leemos en IGN, Sony registró el pasado 25 de noviembre los dominios The LastOfUsMovie.com y TheLastOfUsMovie.net. Quizás con ello solo se busque proteger dicha franquicia, pero, quién sabe, a lo mejor se piensa en

llevarla a la gran pantalla. El juego original nos cuenta la historia de Joel y Ellie, quienes deben sobrevivir a una plaga que está provocando que la gente se mate entre sí


laprimeraperu.pe 24/

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2013

El presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, anunció ayer que el expresidente sudafricano Nelson Mandela será enterrado en su aldea ancestral de Qunu, en la provincia del Cabo Oriental, el próximo 15 de diciembre. También detalló que su país guardará una semana de luto nacional y que los funerales incluirían un memorial al aire libre en el estadio Soccer City de Johannesburgo, el lugar donde fue la final de la Copa del Mundo de 2010, el 10 de diciembre, donde Mandela participó dando el play de honor del partido inaugural. DESPEDIDA CON CANTOS Ayer, los sudafricanos se unían en el dolor por la muerte de Nelson Mandela y mientras algunos celebran su destacada vida con danzas y cantos, otros temen que la partida del héroe antiapartheid pueda volver a dejar a su país vulnerable a las tensiones raciales y sociales que tanto se esforzó en aplacar. Mientras la nación de 52 millones de habitantes asume la noticia de que su amado ex

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Mundo

www.laprimeraperu.pe

Despiden a Mandela entre cantos y bailes FOTO: XINHUA

presidente se ha ido para siempre, muchos aún expresaban su conmoción por el deceso de un hombre que fue un símbolo mundial de la reconciliación y la convivencia pacífica. El

presidente sudafricano señaló que la muerte de Mandela, aunque triste, no detendrá el avance de Sudáfrica luego de su amargo pasado de división, aunque algunos expresaban

preocupación por la ausencia física de un hombre famoso por ser un pacificador. Las operaciones bursátiles se detuvieron durante cinco minutos en la bolsa de Johan-

nesburgo, la más grande de África, en señal de respeto. Cientos de personas se reunían en las calles que rodean la casa de Mandela en el suburbio de Houghton, en Johannesburgo, muchas de ellas bailando y cantando canciones en honor al emblemático líder. La multitud incluía a niños con ofrendas florales, empleados domésticos aún con sus uniformes y hombres de negocios vestidos de traje. Un sinfín de homenajes continuaban ayer para Mandela, quien sufrió durante casi un año de una enfermedad pulmonar recurrente que se remontaba a los 27 años que pasó en las cárceles del apartheid, entre ellas la famosa colonia penal de Robben Island.

HOMENAJE DEL PAPA

Francisco llama a seguir ejemplo de Madiba

◘ El Papa Francisco rindió

homenaje ayer a la lucha de Nelson Mandela por forjar una Sudáfrica justa, alabando el compromiso del héroe antiapartheid con la ausencia de violencia, la reconciliación y la verdad. “Rezo para que el ejemplo del fallecido presidente inspire a generaciones de sudafricanos para que pongan a la justicia y el bien común al frente de sus aspiraciones políticas”, dijo Francisco en un telegrama dirigido al actual presidente sudafricano, Jacob Zuma. El pontífice alabó “el firme compromiso mostrado por Nelson Mandela para promocionar la dignidad humana de todos los ciudadanos del país y forjar una nueva Sudáfrica construida sobre los firmes cimientos de la noviolencia, la reconciliación y la verdad”.


laprimeraperu.pe

Mundo

URUGUAY

Descartan turismo para fumar droga El presidente uruguayo José Mujica descartó ayer que no habrá un turismo cannábico en su país, como se espera, si el próximo martes el Senado convierte en ley el proyecto de regulación estatal de la producción y venta de la marihuana. Mujica aseguró que, a partir de la aprobación de la ley que permitirá que usuarios registrados compren hasta 40 gramos mensuales de la droga, Uruguay “no va a ser un país de turismo de fumo libre que venga cualquiera y piense que se puede fumar”. “Queremos rebatir esa idea”, destacó el Presidente, que marcó

que el acceso a la marihuana estará disponible únicamente para aquellos residentes en Uruguay mayores de 18 años que se registren en una base de datos con las que se controlará la cantidad mensual de droga que compran. Mujica puso especial énfasis en advertir que la idea de la norma es “no joder” a los países vecinos con la regulación estatal, y que “se usarán clones” para rastrear la sustancia que se producirá en Uruguay en base a licencias que el Estado otorgará a privados.

TRAS ROBO EN MÉXICO

Afectados por radiación ladrones de cobalto Los ladrones del camión mexicano que contenía cobalto aparecieron ayer y tal como habían pronosticado los expertos en física, al menos seis de ellos permanecen hospitalizados desde la madrugada pasada en un centro médico de Pachuca, una ciudad a poco más de 100 kilómetros de la Ciudad de México, con síntomas de haber estado expuestos a radiación. La policía, que junto al ejército estuvo más de 24 horas intentando localizar el vehículo, una pérdida que había llegado a denunciar la ONU por su peligrosidad, custodia la planta donde permanecen aislados

los afectados. La desaparición de la unidad el lunes generó un gran revuelo internacional. Se pensaba que podría tratarse de la operación de una organización criminal que pretendía robar el cobalto que contenía la unidad médica para fabricar ‘bombas sucias’.

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2013

/25

Bachelet y Matthei se vieron en primer debate BALOTAJE PARA DEFINIR quién será la próxima presidenta

de Chile se realizará el próximo 15 de diciembre. Falta de discusión profunda y la repetición de las mismas frases de campaña marcaron el primer debate entre las candidatas presidenciales, la oficialista Evelyn Matthei y la favorita opositora Michelle Bachelet, de cara al balotaje del 15 de diciembre. “El debate no me aportó información adicional. A mí me pareció que Evelyn Matthei representó el “menudeo”, que se dedica al detalle y no se enfoca en el país, mientras Bachelet es la candidata “mayorista” que habla del país pero no entrega detalles, como ha sido su costumbre desde el inicio de su campaña”, graficó para medios internacionales de prensa la directora de Latinobarómetro, Marta Lagos. En el debate, las dos candidatas fueron sometidas en una hora a 10 preguntas distribuidas en cuatro bloques. Uno de los puntos fuertes fueron las críticas a la ficha de protección social que hizo Matthei, señalando que fue un programa heredado del gobierno de su contrincante electoral, y se comprometió a que en un eventual gobierno suyo no será aplicada a los adultos mayores o

BILATERAL

a las mujeres que trabajen tiempo completo. Michelle Bachelet replicó que su implementación era detectar vulnerabilidades y no solo pobreza como la ficha CAS, heredada de la dictadura militar. En cuanto al matrimonio igualitario, la candidata del pacto opositor Nueva Mayoría

señaló que Chile debe debatir esta materia “como lo están haciendo muchos países”, abriéndose también al análisis sobre la adopción por parte de parejas del mismo sexo. Matthei, en cambio, precisó que cuando asuma el mando “gobernaré con la Biblia en la mano” refiriéndose a su rechazo al matrimonio homosexual y el aborto.

Las dos mujeres que por primera vez en la historia de Chile se enfrentan para ocupar el sillón presidencial también evidenciaron sus diferencias en asuntos como la reforma tributaria, la educación gratuita y la elaboración de una nueva Constitución. Bachelet y Matthei se enfrentarán en las urnas el próximo día 15, después de que el pasado 17 de noviembre la expresidenta Bachelet (2006-2010) se quedara a tres puntos de la mayoría absoluta. La candidata de la gobernante Alianza, por su parte, obtuvo el 25 % en una votación, que registró una abstención superior al 50 %. “Aunque vote un millón de personas, el Gobierno es legítimo”, dijo la candidata oficialista, quien declaró que es partidaria del voto voluntario y la inscripción automática en el registro electoral, cambios que por primera vez se están aplicando en unas elecciones presidenciales en Chile. También hizo un llamamiento a la participación la expresidenta Michelle Bachelet, candidata del pacto opositor Nueva Mayoría.

CON GOBIERNO ARGENTINO

Bolivia y Paraguay retoman relación

Repsol negocia acuerdo financiero por expropiación

Bolivia y Paraguay normalizaron ayer sus relaciones diplomáticas suspendidas desde hace 18 meses y sus presidentes, Evo Morales y Horacio Cartes, acordaron programas de integración bilateral y comercial. El presidente Cartes se declaró “inmensamente feliz” de “reanudar algo que es tan necesario para acercar a nuestros pueblos” y su colega Morales le agradeció su “sinceridad”, que “nos trae, dijo, confianza para trabajar de manera conjunta”. El presidente paraguayo llegó a La Paz para pedirle

El Gobierno de Argentina y Repsol iniciaron las negociaciones para cerrar el acuerdo pactado para compensar a la empresa española por la expropiación de YPF, reconoció el jefe de gabinete de la Presidencia de Cristina Fernández, Jorge Capitanich. “La negociación con Repsol está en proceso de ejecución. Están reunidos”, dijo en la rueda de prensa, aunque rehusó dar detalles sobre las conversaciones bilaterales. El Gobierno de Fernández expresó su deseo de que el acuerdo “se concrete rápidamente”. El objetivo de ambas

“su sabiduría, su conocimiento” a su anfitrión boliviano que en junio del 2012 retiró a su embajador en

Asunción en protesta por la destitución del expresidente Fernando Lugo, decidida por el Parlamento. En La Paz, Cartes afirmó “no hay que ser necio cuando uno tiene que aprender” al destacar que “los pueblos merecen que estemos unidos y trabajar por ellos”. Tras firmar acuerdos de integración energética, desarrollo de fronteras y cooperación, Cartes dijo que al normalizar relaciones se quitó “un peso de encima” pues aunque ambos países están geográficamente juntos, sus pueblos “no están tan cerca”.

partes es dar carpetazo antes de que acabe el año. Argentina y Repsol llegaron a un principio de acuerdo para el pago de 5.000

millones de dólares (3.700 millones de euros) en bonos soberanos argentinos, sin que exista una compensación en activos materiales.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 26/

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2013

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

Policial

Balacera en banco deja tres heridos

UN POLICÍA, UN DELINCUENTE y un chofer de combi resultaron heridos. Facinerosos arrebataron fuerte suma de dinero a empresario. FOTO: JUAN PABLO AYALA

La agencia del Banco de Crédito de la cuadra 11 de la avenida La Molina fue escenario de un enfrentamiento entre policías y asaltantes que tuvieron que huir abandonando a uno de sus compinches que resultó herido en medio de la balacera. Eran las 10 de la mañana cuando el policía que se encargaba del cuidado de la agencia, ubicada dentro del C.C Damasco, notó que tres sujetos armados se acercaban al local en el momento que uno de los clientes ingresaba para hacer el depósito de una fuerte suma de dinero (220 mil soles). Gracias a un oportuno trabajo policial, una unidad de las “Águilas Negras” llegó para auxiliarlo desatándose la balacera y obligando a los delincuentes a emprender la fuga. El resultado del intercambio de disparos fue un delincuente herido de un balazo en el tórax, identificado como Marco Antonio Burga Vargas. El chofer de

y pasamontañas. Además portaban armas de puño (revólveres y pistolas).

una combi que hacía su ruta cotidiana, Flavio Bendezú Rivera (50) recibió un balazo en la mano. Ambos fueron trasladados a la clínica Montefiori. La Policía informó que

 AGENCIA CERRADA ◘

El BCP indicó en un comunicado que “la agencia se encuentra temporalmente cerrada” y que continúan “colaborando con las autoridades para las investigaciones del caso”.

CHORRILLOS

Enfrentamiento por terrenos deja un muerto

FOTO: HUGO CUROTTO

El desalojo de los habitantes de un terreno en Chorrillos terminó en un enfrentamiento a balazos que dejó a uno de los participantes sin vida mientras que la Policía detuvo a varios sospechosos del acto delictivo. Todo empezó a las 6 de la mañana cuando un vehículo llegó hasta el inmueble ubicado en la calle Los Faisanes, urbanización La Campiña, llevando en su interior a los sujetos que realizarían el desalojo. El pequeño camión empujó dos veces el portón para luego dejar descender a siete personas armadas que empezaron a abrir fuego contra los ocupantes del terreno. El otro bando repelió el ataque. Minutos después el cuerpo de Jorge Alberto Oliva Lázaro quedó tendido en medio del terreno sin que sus com-

pañeros los auxiliaran. Poco después la Policía llegó hasta el lugar encontrando gran cantidad de casquillos, por lo que se presume que los sujetos utilizaron armamento de guerra. El predio de 5 mil metros está ubicado en el número 830 de la calle Los Faisanes. El cadáver se encontraba a unos 30 metros del recinto. Sin

embargo, la Policía cree que el hombre murió dentro del terreno y luego el cuerpo fue retirado hasta la pista para contaminar la verdadera escena del crimen. Lucía Estela Montalvo, ocupante del terreno y dueña de la fábrica de colchones Ensueño, indicó que el predio se encuentra en disputa hace dos años.

un integrante de las “Águilas Negras” resultó herido. El delincuente capturado – al igual que sus acompañantes- estaban vestidos para la ocasión: tenían guantes, chaleco antibalas

ROBAN A CLIENTE Cuando todos pensaban que se trataba de un asalto frustrado, el subgerente de seguridad de La Molina, Víctor Pereda, precisó que uno de los delincuentes logró arrebatar cerca de 220 mil soles a un empresario que iba depositar esa suma. Un testigo, que se encontraba en el momento del asalto en la agencia del banco, contó que los malhechores irrumpieron y gritaron que todos se arrojen al piso, sin embargo, el coronel Lizandro Quiroga La Torre indicaba que el suceso se produjo en las inmediaciones de la entidad bancaria. Otro testigo, Ramón Gonzales, refirió que en su huida, los asaltantes arrojaron una bolsa con dinero en medio de la pista. Enseguida muchos peatones empezaron a recoger el dinero.

COHESIÓN

Celebran Día de la Integración de la PNP La Policía Nacional celebró el “Día de la Integración Policial” en el Patio de Honor de la Escuela de Oficiales de esa institución contando con la presencia de altos jefes policiales e invitados de otros países. El acto fue presidido por el ministro del Interior Dr. Walter Albán Peralta, acompañado del Director

General de la PNP, General de Policía Jorge Flores Goicochea. También se contó con la presencia del Comandante General de la Policía Nacional del Ecuador, General Superior PNE Rodrigo Marcelo Suárez Salgado; la Dra. Diana Espinoza Valdez, Viceministra de Seguridad Interna Subrogante del Ministerio

del Interior del Ecuador. El Himno Nacional dio inicio a la ceremonia para luego realizar una misa que dio paso a un “corneta” de la institución que entonó el “Toque de Silencio”, en homenaje póstumo a la memoria de los héroes y mártires institucionales caídos en cumplimiento del deber.


laprimeraperu.pe

Espectáculos

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2013

/27

Una estrella para Thalía Thalía se convirtió en la primera mujer mexicana en ser reconocida con una estrella en el Paseo de la Fama del Hollywood Boulevard de Los Angeles, EE.UU. La cantante recibió la estrella entusiasmada y la cubrió con la bandera de su país. “Esta estrella no es solamente mía sino es la estrella de la mujer latina” señaló. En un pasaje emotivo de su discurso de agradecimiento, indicó que esta estrella se la dedica a su madre, fallecida en el 2011. “Estoy aquí parada por ella, tengo una estrella en el cielo y tengo una estrella aquí, y esta estrella es para ella”, dijo ante la multitud de fanáticos que asistió a la ceremonia de entrega.

Asaltan a Lombardi El actor Diego Lombardi fue asaltado con arma de fuego, según contó su novia, Emilia Drago. La actriz comentó que el hijo del conocido direc-

Siguen las confesiones de Tilsa Lozano ESTA NOCHE SE EMITIRÁ LA SEGUNDA parte del “Valor de la Verdad” con Tilsa Lozano. Esta noche se pondrá fin a las especulaciones que se tejieron sobre las declaraciones que Tilsa Lozano hizo en el Valor de la Verdad. Rumores de que confesaría que perdió un hijo de Vargas o que respondería preguntas sobre sus sentimientos hacia él, terminarán cuando se emita hoy en la noche la segunda parte del programa en el que se ve a la “vengadora” sentada en el sillón rojo, respondiendo a un cuestionario que ventila no solo su vida privada, sino la del jugador Manuel Vargas. HERMETISMO TOTAL La exconejita de Play Boy no dio más detalles sobre su participación en el programa de Beto Ortiz, solo publicó unas imágenes en Twitter que realzan la ya

famosa frase “Apechuga”. Por otro lado el conductor del programa se dedicó a defender a la modelo en los medios en los que trabaja y señalar la “doble moral” de sus críticos. ESTÁ TRANQUILA La esposa del futbolista inauguró unos negocios en Lima, pero evitó declarar a la prensa. Sin embargo sus socias, como la cantante Lelie Shaw, aseguran que ella está tranquila. “Nuestra relación es netamente profesional y laboral, no somos amigas. Después de lo de ‘El valor de la verdad’ yo la veo tranquila, todo bien, su corazón está bien; pero prefiero no opinar sobre la participación de Tilsa, ya que terceros salimos sobrando”, dijo Leslie.

tor Francisco Lombardi se encuentra “bien” y señaló indignada que esto es una muestra de la inseguridad que vive el país.


laprimeraperu.pe 28/

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

Agenda TONERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Admiran a

Espectáculos

Bret Michaels EX  CANTANTE DE POISON llegará a Lima el domingo.

Tributo a John Lennon

Esta noche se realizará la décimo primera edición del “Concierto por la Paz”, en homenaje al recordado músico John Lennon. Se trata de un evento gratuito en el que la banda Revólver y las bandas tributo a The Beatles, como Ruffus, Rain, La Pira, Honey

Pie y los Beatles 100 tocarán canciones del grupo más famoso del mundo. También estarán Henry Ueunten de Amén y Santiago Cabrera de Polén LA CITA ES: Parque de las Naciones de San Miguel a partir de las 3pm.

Con “Historias de Amor” ◘ El cantante Marco Antonio Moreno y su grupo Signos se presentarán hoy, sábado 7 de diciembre, en el Wayruro Peña Folk de Lince, a partir de las 8 pm. Moreno presentará su nuevo disco “Historias de Amor” y también tocará sus conocidos éxitos “Sin ti”, “Fuiste mía”, “Caprichos del corazón” y “Sombras”.

Una noche con Amanda ◘ Los seguidores de “La novia

del Perú”, Amanda Portales, podrán verla hoy en la noche en un gran concierto que comenzará a las 7:30 pm. en el teatro de la UNI. En el evento también estará la música de “Irene del Centro”, Karina Benites y la artista boliviana Betzabé Iturralde.

Fusión jazz al aire libre ◘

Fusión de ritmos tradicionales del Pacífico y jazz a cargo de Esteban Copete y su Kintento Pacífico se presentarán gratuitamente hoy, a las 7 p.m. en el Parque Raimondi (Parque del Faro), Miraflores, en el marco del evento “Somos Pacífico Colombiano”.

Junior Silva, el popular “Pollo Gordo” de Al Fondo Hay Sitio, dijo que no se perderá el concierto que el líder de Poison, Bret Michaels, dará el 10 de diciembre en Scencia de La Molina. “Yo soy de la época de ‘Fallen Angel’ me encantaba esa canción y es muy chévere tener al cerebro de Poison en Lima por primera vez. Luego de haber pasado por tantos problemas físicos en los últimos años, es motivador ver cómo sigue saliendo de gira, sigue con sus obras benéficas, no solo como músico es admirable sino también como ser humano, en general, la vamos a pasar bien, en grupo, recordando los grandes temas de esta banda que marcó una época para muchos seguidores”, comentó.

Junio también confirmó que no seguirá en la teleserie nacional “Al fondo hay sitio”, pero aseguró que tiene nuevos proyectos para

el 2014. Como se recuerda, Junior, aparte de actuar en la serie, hizo teatro y cine. En la presentación del concierto también estuvo

el modelo Manuel Illich, quien expresó su admiración por el cantante. “Poison me parece una súper banda. Obvio, se rindió a todos los excesos de los 80´s donde había bastante salvajismo y mujeres y demás, pero yo iré a ver a Bret, para empezar porque me encantó su reality el Rock del Amor, vi todas las temporadas, y porque he seguido su carrera como solista ya más country, más tranquila y es música que tengo en el ipod, definitivamente este será un concierto para los más fanáticos”. Bret Michaels llegará a Lima mañana domingo, listo para encontrarse con sus seguidores peruanos. El reconocido grupo peruano GAIA será el encargado de abrir el concierto de Bret.


laprimeraperu.pe

Deportes

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

El tablista Gabriel Villarán ha sido invitado nuevamente a Hawai a tomar parte del Quiksilver en memoria de Eddie Aikau, torneo mundial de Ola Grande en donde participan por invitación los principales surfistas del globo. Gabriel integra la lista de alternantes y es el único peruano en el evento. En este torneo se le rinde homenaje a Eddie Aikau, tablista y salvavidas hawaiano que perdió la vida en el mar en 1978, tratando de buscar ayuda para sus compañeros que habían sufrido el hundimiento de su embarcación polinesia. Las olas que se corren en este mundial superan los 7 metros de altura.

Hoy once carreras en Monterrico

Con una reunión de once carreras continúa hoy la semana hípica en Monterrico, la partida de la primera del programa está fijada para la 1.30 p.m. con una prueba para potrancas de 3 años no ganadoras sobre la distancia de 1,800 metros en la pista de césped. Nos gusta Makumba que está a puertas de conseguir su primera victoria como lo demuestran su últimas actuaciones, la debutante Sunshine Zoe muestra aprontes que le otorgan gran opción en este lote.

Líneas

Se dice en el anecdotario hípico que cuando corren 3 tordillos en una carrera siempre gana uno de ellos, ese fue el caso de Femme que abrió el programa del jueves donde también estaban Madame Glenka y Lady Futuro.

Muy favorable

El desarrollo que tuvo Antenore en la segunda del jueves, tomó la punta y nadie le puso caballo, y se le hizo todo muy fácil, brillaron por su ausencia las ligerezas de Grongo que no apareció nunca.

Muy diferente

Fue el triunfo de Oceánida que tomó la delantera pero tuvo un acoso constante de Kardashian, pero lo tuvo controlado en todo momento hasta llegar victorioso a la meta.

Le faltó poco

Un salto más y el que ganaba era Quimbo, WinForDrink le adelantó la atropellada y allí radicó su triunfo con lo justo.

Cabeza fría

Con una pasmosa tranquilidad llevó M.Chuan a Free Chapel al promediar el recorrido, en la recta final lo fue arrimando de a poco y cuando lo llamó a correr en los 200 finales, pasó de largo.

Repitió

Conglomerado era la fija de la noche y los ganó de punta a punta, aunque en los metros finales su jinete lo tuvo que apretar para contener a Derroche que amenazó por fuera.

Pronósticos

En la 1ª. (7)Makumba. En la 2ª. (4)Río Machangara. En la 3ª.(7)Corazón de León. En la 4a. (1)Amadeus. En la 5ª.(6)YankeeRiver. En la 6ª.(4) Infraganti. En la 7ª. (8)GoodShine. En la 8ª. (9)Wynn. En la 9ª.(4)Mrs. Chao. En la En la 10ª. (1)Paijan. En la 11ª. (5)Faizun.

alritmodelturf@gmail.com

/29

Villarán en Quiksilver de Hawai

JORGE BONILLA GONZALES

Los tordillos

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2013

ÚNICO PERUANO EN MUNDIAL DE OLA GRANDE

Al ritmo del turf

La cátedra periodística recomienda como cierres en el programa de esta tarde a GoodShine (26 votos) en la sétima carrera, en la recta es muy difícil que lo ganen y en la octava Adina (21 votos) se mantiene invicta mostrando muy buen nivel.

LA PRIMERA

CARRERA CON FIN BENÉFICO EN LIMA

Corren por la discapacidad

La borraron

ASOCIACIÓN MUNDIAL DE BOXEO borró de su ranking a peruana Kina Malpartida, aparentemente por no competir. Gran sorpresa causó la ausencia de la peruana Kina Malpartida en los dos últimos reportes de la Asociación Mundial de Boxeo, donde hasta el mes de setiembre aparecía como la campeona mundial de peso súper pluma. Ahora en su lugar aparece la coreana Hyun Mi Choi. La pugilista nacional tampoco sabe a qué se debe su exclusión, pero aparentemente sería por la falta de competencia que ha tenido en el presente año en el que no hizo la defensa de su título. “El presidente de la federación no me ha dicho nada. Hyun Mi Choi es una campeona mundial interina. Mi título lo defenderé en Japón en marzo del próximo año”, señaló Kina al enterarse de la noticia. La púgil nacional estuvo todo el año compartiendo

su entrenamiento en nuestro país con sus apariciones en televisión en distintos programas de espectáculos e incluso desde hace algunos meses atrás participa como concursante del reality “Esto es Guerra” donde realiza distintas pruebas de resistencia todos los días y con el que efectúa giras en todo el país. Como se sabe la AMB ac-

tualiza su ranking a inicios de cada mes y la última vez que Kina apareció en el reporte de dicho organismo fue en setiembre. Pese a que la peruana no ha realizado la disputa de la defensa de su título desde el ocho de diciembre del 2012, donde peleó el título con la dominicana Marilyn Hernández en su sexta defensa en Jamaica. DEFENSAS DE TÍTULO GANADAS ANTE:

Maureen Shea (21 de febrero del 2009) Halana Dos Santos (20 de junio de 2009) Lindsey Scragg (5 de diciembre del 2009) Liliana Palmera (26 de junio 2010) Rhonda Luna (16 de abril del 2011) Sriphrae Nongkipahuyuth (19 de mayo 2012)

El próximo año nuestro país será escenario de una práctica que se llevará a cabo de manera simultánea en todas partes del mundo y que tiene un fin benéfico. Se trata del WingsForLifeWorldRun, un maratón para recaudar fondos para encontrar la cura al daño a la médula espinal. Este torneo se corre en 50 países del mundo y se llevará a cabo el 4 de mayo del próximo año. Para promocionar dicho evento principales deportistas y artistas nacionales se reunieron el jueves

en el Día Internacional de la Discapacidad en el Estadio Nacional para alentar a los peruanos a correr.

HOY SE JUEGA EN EL CLUB REGATAS

Paleta frontón en final de candela Tras la obtención de dos medallas de oro en los Juegos Bolivarianos, los deportistas nacionales de paleta frontón no paran de competir. Hoy finaliza el Torneo Nacional Campeón de Campeones 2013 Copa “PVM” en donde se define al campeón nacional del año por categorías.Con este torneo la Federación de Paleta Frontón cierra sus actividades deportivas del año. Las finales serán desde las 10:00 horas en las canchas de Paleta Frontón Sede Villa Deportiva del Club Regatas Lima (Panamericana Sur Km. 20.4). En la final de la

categoría superior Kevin Martínez (Regatas Lima) se mide ante Bruno Semino (Regatas Lima) y en damas Claudia Suárez (Country Club Villa) hará lo propio con Sandra Chávez (Jockey Club del Perú).

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS


laprimeraperu.pe 30/

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Análisis Mundial

SE PRESENTÓ LA BRAZUCA

Que bonita la redonda

IVLEV MOSCOSO DELGADO

Ayer en Brasil no solo se llevó a cabo el sorteo de grupos para el mundial, sino el magno evento sirvió para presentar oficialmente la pelota con que se jugará el certamen y la cual lleva el nombre de “Brazuca” de la marca Adidas. El nombre fue escogido por los propios brasileños mediante una votación popular hecha el año pasado en el país carioca. Para llegar a ser escogida tuvo que pasar por varias pruebas en las que estuvieron más de 600 futbolistas pertenecientes a 30 equipos de 10

El sorteo

D

ebo admitir que esta vez no queda, para quien escribe, sospecha de un “sorteo” dirigido. Me parece que hubo limpieza de los organizadores brasileños tal como hubo en Argentina 78´ que siendo el país organizador, le tocó bailar con el “verdadero grupo de la muerte”. Tal como lo adelantamos a una selección sudamericana le tocaría el grupo más complicado pues tendría de todas maneras dos selecciones europeas. La suerte decidió que fuese Uruguay y salvó a Brasil y Argentina. También adelantamos que habría dos grupos sin mucho atractivo. Y ahí están. El de Colombia y Suiza. Es una gran oportunidad para los cafeteros de resarcirse de sus malas actuaciones en los mundiales. Pues tiene una selección fuerte, capaz de codearse con los grandes por nivel. Pero en un mundial, la camiseta, la tradición y la psicología juegan mucho. Y justamente esos factores podrían traicionar a Colombia a medida que avance. Ecuador tampoco tiene que quejarse. Su cabeza de grupo es Suiza, una selección que avanzó, pero que no será favorita. Aquí la real cabeza es Francia. Uruguay la tiene complicada porque jugará contra dos campeones mundiales. Pero para ellos también será complicado. Y para quienes piensan que el grupo “B” es el grupo de la muerte, debo decir que quizás lo sea para Chile porque con los dos gigantes que le tocó todo su buen equipo que posee se ve reducido. Para que Chile pase, debía producirse una sorpresa mundial. Creo que es la misma situación de Perú en España 82´. Se suponía que teníamos una buena selección, pero junto a Italia y Polonia era casi imposible pasar a la siguiente ronda. imoscoso@laprimeraperu.pe

Deportes

www.laprimeraperu.pe

Teme a Brasil

DEL BOSQUE no cree que el último campeón del mundo, España, este en un grupo de la muerte, pero sí en un grupo difícil y espera no enfrentar a Brasil en octavos. El técnico de la selección española, último campeón mundialista, Vicente del Bosque no ve con malos ojos el grupo “B” encabezado por los españoles y tampoco lo denomina el grupo de la muerte. “No sé si para calificarlo como grupo de la muerte porque hay otros muy fuertes, pero el nuestro hay que calificarlo de difícil”, dijo. Sobre su primer contrincante, Holanda, no se llevó ninguna sorpresa porque predijo que les tocaría con ellos. “A los más próximos se lo he comentado esta mañana, en una pequeña reunión que hemos hecho, que nos iba a

tocar Holanda y en el primer partido, además”. Para finalizar, el estratega sostuvo querer evitar jugar contra Brasil. “Nos vamos a tener que preparar desde el primer día. Seguramente sea mejor para la mentalidad. Ante rivales de medio pelo seguramente haya menos concentración. Depende de nosotros y del estado mental con el que afrontemos el grupo. Me imagino que Brasil quedará primero y habrá que esforzarnos para ser primeros también y no cruzarnos en octavos”. ESTÁ CONFORME El técnico argentino

Alejandro Sabella se mostró positivo por el grupo que le tocó a Argentina. “Ha sido un sorteo positivo. No puedo decir otra cosa. Aunque el fútbol es fútbol y hay que jugarlo. Pero otras situaciones hubiesen sido menos satisfactorias”. Sobre los equipos que enfrentará mencionó: “Ahora empezaremos a armar un estudio más minucioso. A Bosnia lo tenemos visto, porque jugamos hace poco. Conozco muy poco a Irán. En cuanto a Nigeria, sabemos lo que son los equipos africanos. A ellos los conocemos porque nos han tocado en varios mundiales, tienen un fuerte

países. Además estuvo aprueba en el Mundial Sub 20 y en un amistoso entre Argentina y Suecia.

ASÍ EMPEZARÁN EL MUNDIAL

Brasil debuta ante Croacia El país anfitrión y uno de los favoritos para ganar el certamen será quien rompa los fuegos en el mundial abriendo la jornada mundialista frente a Croacia el 12 de junio en el estadio Arena de Sao Paulo, que hace poco tuvo una tragedia al desplomarse una parte de su construcción dejando tres muertos. España como en la final del mundial pasado iniciará sus acciones frente Holanda, Colombia lo hará con Grecia, Uruguay enfrentará a Costa Rica, Ecuador se medirá con

Suiza en su primer duelo, Argentina con Bosnia y los alemanes tendrán un duro duelo frente a Portugal.

HABLAN LOS QUE JUEGAN

Forlán espera duros partidos

SE UBICÓ CON CHILE EN UN GRUPO COMPLICADO

Sampaoli se resignó

◘ El técnico de la selección chilena de fútbol Jorge Sampaoli aceptó el grupo que le tocó junto a España, Holanda y Australia, pero sabe que será muy difícil pasar a octavos de final y de ser así será sin duda uno de los candidatos de llevarse el trofeo. Él hubiera querido empezar frente a uno de los grandes de su grupo. “Nadie sabe lo que puede pasar. Este escenario es difícil. Empezar con Australia no es lo mejor. Nos obliga a

cerrar con los otros países. Pero tenemos que estar a la altura de las selecciones que están en el grupo”, sostuvo el seleccionador chileno que espera que sus jugadores sean humildes para tumbarse a los más fuertes de su grupo. “Tenemos que buscar la forma de competir con selecciones que en la historia siempre fueron superiores… prepararnos bien, ser humildes, tener la posibilidad de ser un equipo agresivo”.

El goleador de la selección uruguaya Diego Forlán auguró que los tres partidos que le toque a su selección no serán fáciles. “Los tres partidos van a ser complicados. Nos vamos a enfrentar con grandes selecciones. Pero lo importante es estar en el mejor momento posible para poder rendir a mejor nivel”. Por su parte el

capitán de Brasil, Thiago Silva mencionó: “Tenemos un grupo fuerte que genera un cosquilleo en el estómago. Hay un (equipo) africano fuerte, tal vez uno de los mejores. México ha sido muy duro para nosotros y Croacia es un equipo fuerte físicamente, que es muy difícil. Pero estamos preparados”.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Deportes

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2013

/31

ARQUERO Y VOLANTES EN EVALUACIÓN

“Petróleo” con dudas en alineación A pocas horas de jugar la primera final del campeonato, el técnico de Real Garcilaso Fredy “Petróleo” García, tiene serias dudas para conformar su oncena, sobre todo en la parte táctica. Lo que sí está seguro es de conformar una defensa con línea de tres, buscando más salida por los laterales. “Vamos a jugar con líneas de 3 allá porque ellos están poniendo dos puntas, juega Luis Guadalupe, Rolando Bogado y Jaime Huerta”, confirmó García. No obstante, el estratega no sabe si alinear a Pretel o Carranza en el arco. La duda también está en el medio campo. “Juega Camarino u Ortiz, estamos trabajando las dos opciones. Joel Herrera, Santillán, no sabemos si

Íntimos tienen su guardado

◘ El defensor argentino y nacionalizado ecuatoriano Norberto Araujo podría llegar a tienda blanquiazul si es que no se llega a un acuerdo con el zaguero Walter Ibáñez, pese a que este dio su palabra que renovará. Las posibilidades que Araujo llegue al equipo íntimo son posibles ya que el defensor ya no está muy cómodo en el LDU y el tema económico no sería un impedimento. Alianza le ha puesto la puntería.

HOY SE HARÁ ÚLTIMA INSPECCIÓN EN EL ESTADIO

1,500 efectivos en Espinar

Busca el golpe UNIVERSITARIO PARTE HOY A ESPINAR para su primera

Varios jugadores se irán de Melgar ◘ La directiva del Melgar de

Arequipa ya viene planificando lo que será la próxima temporada y como se sabe los únicos experimentados que continuarían son Butrón, Zúñiga y los extranjeros Cuesta y Gamarra. Los demás jugadores identificados con el club como Meza Cuadra, Salas, Aubert no continuarán más ni se les avisará porque ya culminó su contrato.

Fabio Ramos o Alfredo Ramúa y arriba Montes con Ferreira. Si tengo dudas es por cuestiones estratégicas y tácticas, qué es lo que pueden poner ellos, pero jugamos para poder buscar mayor salida con los laterales”, añadió.

final de mañana con el equipo prácticamente definido. Ya no queda tiempo para ensayos. Universitario de Deportes parte esta tarde a Espinar para la primera final que sostendrá mañana desde las 13:00 horas ante Real Garcilaso. A lo largo de la semana el conjunto crema ha guardado bastante hermetismo y se ha mantenido en una rigurosa concentración. El técnico Ángel Comizzo, a diferencia de García, ha guardado bajo siete llaves el equipo titular, el cual tiene casi definido, y será más ofensivo que de costumbre.

Los cremas partirán de Lima a las 14:00 horas. A su llegada a la ciudad imperial, tomarán un vuelo chárter a Espinar si el clima lo permite, y quedarán concentrados hasta la hora del partido. De haber malas condiciones climáticas recién partirán el domingo en la mañana. “No queremos ir a empatar a Espinar, queremos ir a ganar y en el segundo partido jugar con la necesidad del rival. Esperemos que no se defina en un tercer partido. La primera final va a ser muy

importante, ganando uno se asegura un paso grande hacia el título”, señaló Guastavino ayer. El once que tiene en mente alinear Comizzo es con José Carvallo; Fernando Alloco, Jhon Galliquio, Néstor Duarte, Antonio Gonzales, Rainer Torres, Joaquín Aguirre, Miguel Torres, Christofer Gonzales, Alexis Gómez y Ruidíaz. El ingreso de Diego Guastavino está garantizado pero para el segundo tiempo, ya que no es un jugador que tenga soporte en ciudades de altura.

La primera final del campeonato a jugarse mañana tendrá resguardo total. Serán 1,500 efectivos policiales, más la policía montada y canina las que resguardarán a los asistentes. Estos se distribuirán en un cordón policial, con perímetro de dos cuadras del estadio y solo podrán ingresar perso-

nas con el boleto de la entrada del partido y su DNI. Las puertas del estadio se abrirán a las 10:00 horas. Los hinchas de la “U” ingresarán por el lado norte y los de Garcilaso por el lado sur. Asimismo, hoy a las 13:00 horas se llevará a cabo una última inspección técnica en el recinto.


laprimeraperu.pe 32

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2013

@laprimeraperu

Deportes

www.laprimeraperu.pe

SE ESTABLECIERON LOS GRUPOS

del Mundial en el cual Brasil tiene grandes opciones de pasar primero en su grupo.

De poder a poder

C

omo era de esperarse el sorteo del Mundial de Brasil 2014 realizado la mañana de ayer trajo consigo muchas sorpresas, como el llamado grupo de la muerte al que se le denomina al “D” conformado por Uruguay, Inglaterra, Italia que son campeones mundiales y Costa Rica que es el más débil del grupo. Brasil que está en el grupo “A” no la tendría tan difícil ya que enfrentará a Croacia, Camerún y al siempre difícil México. Por su parte el combinado argentino que se encuentra en el

grupo “F” no tendría mayores inconvenientes para quedar primero tras enfrentar a Bosnia, Irán y Nigeria. El último campeón del mundo España tendrá como rival más difícil del grupo “B” a Holanda y a la siempre complicada Chile que desea ser una de las revelaciones en este mundial. Cristiano Ronaldo y compañía se encuentran en el grupo “G” teniendo como gran rival a uno de los candidatos a ganar la Copa del Mundo, Alemania.

GRUPO A

GRUPO B

BRASIL

ESPAÑA

CROACIA

HOLANDA

MÉXICO

CHILE

CAMERÚN

AUSTRALIA

GRUPO C

GRUPO D

COLOMBIA

URUGUAY

GRECIA

C. RICA

C. MARFIL

INGLATERRA

JAPÓN

ITALIA

GRUPO E

GRUPO F

SUIZA

ARGENTINA

ECUADOR

BOSNIA

FRANCIA

IRÁN

HONDURAS

NIGERIA

GRUPO G

GRUPO H

ALEMANIA

BÉLGICA

PORTUGAL

ARGELIA

GHANA

RUSIA

EE UU

C. DEL SUR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.