Diario La Primera - 08 Mayo 2014

Page 1

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

‰ POLÍTICA. 3

NO COMPLETARÁN NÚMERO DE MAGISTRADOS AL TC

Fuerza Popular PUEBLO CANSADO

alista boicot

‰Fujimorístas solo votarán por sus candidatos y aliados

PUEBLO CANSADO

Fujimori maneja a Keiko

CONFIRMADO, EXDICTADOR HACE Y DESHACE

LIMA, JUEVES 8 DE MAYO DE 2014

PREMIER SE DEFENDIÓ EN CONGRESO

Oposición insistirá . en renuncia ‰

POLÍTICA 7

DACIA ESCALANTE SE FUE

Dejó Oficina de Gobierno Interior ‰ POLÍTICA. 4 ‰ ACTUALIDAD. 9

EN TRAMO 2 DE LÍNEA 1 DE METRO

De Villa El Salvador a San Juan de Lurigancho en 45 minutos RECLAME Kmhd]e]flg \] ?Y kljgfge Y

PR1ME RA

la

la

9 g2 - % Fª *** % EYqg *(),

PALACHINKE

RA

Una oferta europea y diferente

RODRIGO NARA

FERIA

En Pisco hubo una gran fiesta

NJO

Un cocinero cosmopolita

LA GRAN…

Cevichería de barrio y calidad

FOTO: RODOLFO CONTRERAS

laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

@laprimeraperu

La PRIMERA

y

VER (PÁG. 24)

‰Ante jueza reveló que lista de candidatos se le había escapado entre sus papeles. ‰También dio pleno respaldo a su abogado que vapulea a congresistas naranjas. ‰ POLÍTICA.

6


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 2/

JUEVES 8 DE MAYO DE 2014

LA PRIMERA

EDITORIAL

Una salida que no satisface

S

acrificar, simplemente por el chantaje político fujimorista, a un jurista de prestigio nacional e internacional, tanto en lo profesional como en lo ético, y colocar en cambio a otros postulantes solo porque no tienen objeciones políticas entre las bancadas o en algunos casos no merecen más que la indiferencia de estas, son hechos que han deslucido el consenso al que habían llegado los grupos políticos representados en el Congreso de la República. Las iniciales reacciones de satisfacción por lo que parecía un cambio de rumbo de los congresistas y dejar atrás las mezquindades para cumplir por fin la obligación constitucional de elegir a los miembros del Tribunal Constitucional y después al defensor del Pueblo, se han ido diluyendo en el desencanto, porque nuevamente parecen haber prevalecido la politiquería tradicional y la superficialidad y la irresponsabilidad de quienes solo son llamados padres de La supuesta solución la patria con sarcasmo. no solo amenaza Resulta que, como la decon poner otra vez recha del espectro político en crisis al proceso parlamentario se encaprichó de nominación de en vetar a un destacado jurista –solo porque ha sido minislos magistrados tro y es embajador, aunque que cubrirán las en realidad lo vetan porque seis vacantes del nunca transó contra la imdesgastado tribunal. punidad-, la bancada que lo proponía simplemente dio cuenta de su declinación “en aras del consenso”. Lejos de tomarse un tiempo, no excesivo, para estudiar propuestas y recibir sugerencias, simplemente pidieron nombres para reemplazar al desembarcado y, alegando apertura, pusieron tres candidatos, entre los que hay quien está cuestionado y quien carece de merecimientos jurídicos, pero sobre todo se trata de postulantes incluidos a última hora, en forma improvisada y en realidad carentes de consenso. La supuesta solución no solo amenaza con poner otra vez en crisis al proceso de nominación de los magistrados que cubrirán las seis vacantes del desgastado tribunal, sino que le permite a un grupo político proclive al autoritarismo y de posiciones primitivas, darse el lujo de decir que solo votará por algunos de los nombrados, es decir que aprobará a los que le gusten –o acaso a quienes crea potenciales cómplices de una leguleyada que deje libre e impune al exdictador- y dejará sin cubrir los demás puestos, aprovechando de la modalidad de someter al voto individualmente a los candidatos, uno por uno. Eso no es ninguna salida válida. Peor aún, a la larga puede ser peor que la repartija -condenada y fracasada no por el consenso para elegir a los jueces en bloque, sino por la inclusión entre los postulantes a un exabogado del exdictador preso y una cuestionada exfuncionaria de un anterior gobierno- pues puede significar el derecho a veto de un grupo que prácticamente decidiría quien entra al tribunal y quien no y el fracaso de la elección. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: César Aquije, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

Es una publicación de Editorial Nilai S.A.C www.laprimeraperu.pe laprimera@laprimeraperu.pe

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Deudos de La Cantuta también recusan a magistrado Villa Stein PIDEN QUE JUEZ se inhiba de revisar sentencia contra exdictador Fujimori.

PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe

Sin respeto ◘ El juez Oswaldo Ordóñez, presidente de la Asociación Nacional de Magistrados dijo queelTribunalConstitucional debe declarar nula su sentencia contra el CNM y no debió anular el nombramiento de Miraval y Ávalos como fiscales supremas porque no fueron notificadas de esa decisión y no tuvieron derecho a la defensa. Tiempo ◘ En opinión del exministro de Justicia, Víctor García Toma, el recurso de nulidad interpuesto por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) terminará siendo resuelto por el nuevo Tribunal Constitucional por tratarse de un proceso que tomará su tiempo.

Los familiares de las víctimas de La Cantuta presentaron también una recusación contra el presidente de la Sala Permanente de la Corte Suprema, Javier Villa Stein, a fin de evitar que revise el pedido para revisar la sentencia contra el exdictador Alberto Fujimori. La medida fue planteada a través de Gloria Cano, abogada de la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh), quien precisó que la recusación se fundamenta en el hecho de que Villa Stein adelantó opinión en los medios de comunicación sobre la sentencia contra Fujimori por delitos de lesa humanidad.

La demanda se suma a la recusación planteada por los familiares de las víctimas de la matanza de Barrios Altos, quienes argumentaron su petición en el mismo sentido. La preocupación de los familiares de las víctimas surge a raíz de que Villa Stein preside la Sala que tendrá a su cargo analizar el recurso de revisión de la sentencia. Diversos sectores, incluyendo familiares de las víctimas y organismos de derechos humanos, demandan que el mencionado juez se inhiba de este proceso. “Hoy (ayer) se presenta la denuncia de los familiares de las víctimas de La Cantuta, ayer

(martes) presentaron los deudos de Barrios Altos; en el primer caso, no solamente es contra Villa Stein, sino también contra el vocal Josué Pariona Pastrana”, manifestó Cano. Explicó que primero deberá resolverse el pedido de recusación contraVillaStein,antesdeanalizar la revisión de la sentencia condenatoria contra Fujimori, quien cumple 25 años de prisión. “Creo que (Villa Stein) tiene afanes políticos, su actitud que ha tomado es para poder ver si alguien lo lanza en política, me da esa impresión; seguramente está recibiendo propuestas del Apra y el fujimorismo”, añadió la abogada.

APRUEBA CONSEJO DE MINISTROS

Nuevo reglamento para seguridad FOTO: ANDINA

Tras el Consejo de Ministros que se llevó a cabo ayer en Palacio de Gobierno y fue encabezado por el presidente de la República Ollanta Humala, el jefe del Gabinete Ministerial, René Cornejo, anunció que el Ejecutivo aprobó el nuevo reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, norma que permitirá potenciar la lucha contra la delincuencia. Al respecto, el ministro del Interior, Walter Albán, explicó que a través de ese

marco normativo se podrá realizar un trabajo más coordinado con los gobiernos regionales y locales, con miras a fortalecer los mecanismos

de seguridad ciudadana. “Esto va contribuir en temas muy concretos como por ejemplo la interconexión de cámaras de video”, declaró.

Compañeros ◘ En el Tribunal Constitucional, los magistrados ya empezaron a empacar. Fernando Calle no sabe si llevar el cuadro de Haya de la Torre que adorna su oficina o dejarlo como herencia para uno de sus sucesores apristas. Le cree ◘ El congresista Daniel Abugattás, saludó la decisión de Dacia Escalante de renunciar a la jefatura de la Oficina NacionaldeGobiernoInterior (Onagi). “Ella está dando un paso al costado para facilitar las investigaciones. Saludo su entrega y eso no significa que ella reconozca que sea la responsable”, afirmó. Festival solidario ◘ Mañana se llevará a cabo el PrimerFestivaldeSolidaridad Bolivariana, en el Sindicato Unitario de Trabajadores de laEducacióndelPerú-(SUTEP) ubicado en el jirón Camaná 550. Al evento organizado por el Alba ha sido invitado el embajador de Venezuela Alexander Yánez. Actuarán Margot Palomino, Q’ori Sisicha, Danzantes de Tijeras y otros artistas populares. Habrá un festival gastronómico con platos peruanos y venezolanos. Será de 1 p.m. a 10 p.m.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

JUEVES 8 DE MAYO DE 2014

/3

Advierten boicot en elección del TC

VOCERO DE BANCADA FUJIMORISTA confirma solo votarán por 3 o 4 magistrados. Congresistas denuncian interés por manipular conformación del Tribunal Constitucional. Se viene una gran pugna. FOTO: LA PRIMERA

Ramiro Angulo Redacción Si bien se ha logrado conformar una lista de nueve candidatos, entre los que se elegirá a los magistrados que conformarán el Tribunal Constitucional (TC), se empiezan a escuchar voces que advierten un posible boicot a la hora de las votaciones que serán en forma individual. El congresista y vocero de Fuerza Popular, Héctor Becerril, dijo a LA PRIMERA que su agrupación solo votará por tres o cuatro magistrados y no por los seis, lo que implica que no tienen la intención de que se renueve totalmente esta importante entidad. Becerril sostuvo que votarán por los juristas José Luis Sardón y Carlos Hakansson propuestos por Fuerza Popular, pero evitó decir quiénes serían los otros dos a los que apoyarán, aunque dejó en claro que no votarían por la exfiscal Nelly Calderón por sus vínculos con el expresidente Toledo, pero no tendrían inconveniente en respaldar al jurista Ernesto Blume. El parlamentario prefirió no emitir una opinión sobre los magistrados Eloy Espinoza y Marianella Ledesma, al señalar que su aprobación o no serán evaluados por los miembros de su bancada. EL BOICOT El legislador nacionalista Daniel Abugattas indicó a este diario que tanto el fujimorismo como el aprismo tienen interés en manipular la elección de los miembros del TC al comentar las declaraciones del legislador Becerril. “Va haber un intento de boicot, pero, yo creo que el Congreso está lo suficientemente fuerte para tratar de evitarlo”, advirtió. “La población tiene que saber exactamente quiénes quieren manipular el TC y en esa línea está el aprismo en primer lugar y el fujimorismo en segundo lugar”, señaló, tras denunciar una campaña del Partido Aprista que amenaza con filtrar información sobre cada uno de los magistrados que

candidatean al TC. “El APRA va poner todos sus recursos a efectos de buscar bloquear esto. Vamos a ver si el Congreso tiene la suficiente capacidad de mantenerse firme, porque, al fin y al cabo son 4 votos que no marcan la diferencia, pero tienen prensa, tienen medios, tienen presiones”, agregó. El legislador de Perú Posible, Daniel Mora, rechazó cualquier intento de boicot e indicó que la opinión pública y el país estarán atentos para ver cuáles son los partidos políticos que entorpecerán las votaciones. “Totalmente (rechazó un posible boicot) creo que ahora sí o sí deben salir. El gobierno ha cedido con el señor Eguiguren. Todos han cedido algo, entonces, se trata de poner a los mejores que tiene el país”, dijo, tras denunciar que los intereses partidarios no pueden imponerse a los nacionales. EXHORTACIÓN El congresista y vocero de la bancada de Perú Posible, José León, emplazó a los presidentes de los partidos

políticos para que pidan a sus bancadas estar a la altura de las circunstancias y votar por los intereses del país el próximo miércoles o jueves, días en que se estima se convocará Pleno. “Emplazo a los líderes de los partidos porque ellos tienen la responsabilidad, al fujimorismo, Toledo, Alan García y el PPC, que conversen con sus bancadas y les digan que asuman la responsabilidad por el país y vengan en pleno todas sus bancadas y se consigan los 87 votos y se resuelva este problema que está generando un gran conflicto en el país”, declaró. EXCARCELACIÓN El legislador nacionalista Teófilo Gamarra manifestó de que el fuijmorismo

 INTERÉS ◘ “El fujimorismo tiene,

desde hace buen tiempo, la intención de que a través de alguna acción constitucional se concrete la liberación de Fujimori”, Teófilo Gamarra.

 EN DISPUTA ◘ Los juristas Carlos Ramos, José Luis Sardón,

Ernesto Blume y Eloy Espinoza son considerados fijos. Los otros dos saldrán entre Nelly Calderón, Manuel Miranda, Joseph Campos, Carlos Hakansson y Marianella Ledesma.

debe deponer cualquier actitud interesada y dejar de lado cualquier intención de que la elección de magistrados sirva para favorecer cualquier pretensión de sacar a Fujimori del penal de la Diroes. “Se trata de un TC totalmente independiente que realmente sea el supremo intérprete de la Constitución y defensor de los derechos de la Carta Magna”, dijo tras subrayar que el fujimorismo tiene, desde hace buen tiempo, la intención que a través de alguna acción constitucional se concrete la liberación de Fujimori. CUATRO FIJOS El legislador y vocero de la bancada de Acción Popular-Frente Amplio, Mesías Guevara dijo tener la seguridad de que las diversas

fuerzas políticas lograrán un consenso sobre los nueve candidatos y finalmente se elijan a los seis magistrados que necesita el TC. Refirió que entre las fuerzas políticas ya existe un consenso para escoger a los juristas, Carlos Ramos, José Luis Sardón, Ernesto Blume y Eloy Espinoza e indicó que de los cinco nuevos postulantes, Nelly Calderón, Manuel Miranda, Joseph Campos, Carlos Hakansson y Marianella Ledesma tendrían que elegirse a dos para llegar a los seis. APRA RESPONDE El legislador aprista Javier Velásquez Quesquén evitó contestar al congresista nacionalista Daniel Abugattas sobre un posible boicot del aprismo, pues hay cerca de 125 legisladores que están de acuerdo

con los candidatos presentados. “Abugattas está un poquito mal de la cabeza (…) es una locura lo que está planteando y carece de sentido”, anotó. El congresista Mauricio Mulder criticó que no se hayan buscado candidatos de consenso por los que se pueda votar libremente y que por el contrario, cada quien ha sido direccionado por alguna bancada, lo cual generaría, dijo, una “mutua vigilancia o el mutuo chantaje”, “si no has votado por el mío no voto por el tuyo”, apuntó. Precisó que debido a que la votación será en orden alfabético serán las votaciones de los juristas Ernesto Blume, Nelly Calderón y Joseph Campos las que marquen la temperatura de la votación de los magistrados al TC. ACTUALES MAGISTRADOS Los magistrados que forman parte del Pleno del Tribunal Constitucional son: Óscar Urviola, actual presidente, con mandato vigente; Juan Vergara, vicepresidente, Carlos Mesía, Fernando Calle, Gerardo Eto Cruz y Ernesto Álvarez, todos ellos con mandato vencido. Ricardo Beaumont renunció el año pasado. El cambio de estos dependerá de su antigüedad en el cargo si el Pleno del Congreso no llega a designar a los seis magistrados. EGUIGUREN El legislador Becerril calificó de importante la declinación del jurista Francisco Eguiguren en tanto esto ofrecería imparcialidad a la votación y destacó la modalidad de elección de los magistrados, uno por uno, ya que esto evitaría incluir en un paquete a magistrados con los que algunas bancadas no coincidirían.

 MULDER ◘ “Cada quien ha sido

direccionado por alguna bancada, lo cual generaría una mutua vigilancia o el mutuo chantaje. Si no has votado por el mío no voto por el tuyo”, Mauricio Mulder.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 4/

JUEVES 8 DE MAYO DE 2014

LA PRIMERA

Escalante tuvo que renunciar

FOTO: LA PRIMERA

FOTO: LA PRIMERA

Gustavo Palomino M. Redacción

ALBÁN INTERPELADO El congresista fujimorista Juan Díaz Dios, señaló que la eventual salida de Dacia Escalante de la Onagi, no detendrá la interpelación programada para hoy al titular del Interior, Walter Albán. “Esto en nada va a variar

POR PUBLICIDAD

JNE no suelta a Villarán

la interpelación. Si bien sale Escalante, su jefe es el ministro Albán. Él debe responder por qué no conoce lo que sucede en su sector”, refirió. En tanto, los legisladores oficialistas Teófilo Gamarra y Daniel Abugattás saludaron la renuncia de la jefa de la Onagi, aunque señalaron que conocían los rumores de su salida desde el último lunes. NENA EN APUROS La jefa de la Onagi fue cuestionada por el presunto

uso de los gobernadores del interior del país como portátil del Partido Nacionalista en actividades oficiales. También se cuestionó a Escalante por entregar premios no reclamados de promociones y rifas a funcionarios de la Onagi y militantes del partido de gobierno en vez de destinarlos a fines sociales. Finalmente, criticaron el cobró de dinero por el concepto de vacaciones truncas, pese a que este bono no le correspondía.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inició otro proceso sancionador contra la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, por supuestamente infringir el reglamento de publicidad estatal en periodo electoral. Se trata de un panel ubicado en la cuadra 35 de la avenida Paseo de la República, San Isidro, referido a obras de mejoramiento de la estación Canaval y Moreyra del Metropolitano. El panel contiene la frase: “Lima, ciudad para todos”. De acuerdo a la resolución del ente electoral la frase en cuestión fue utilizada por la autoridad edil en campaña electoral. Sin embargo la autoridad electoral no tomó en cuenta que dicha frase ya no le pertenece a su agrupación política sino a la ciudad de Lima. Aún así el JNE otorgó un plazo de dos días para que la burgomaestre brinde su descargo, y dispuso también de un plazo de dos días para que el municipio retire el letrero.

RAFAEL SANTOS DARÍA PASO AL COSTADO

Lourdes iría a Lima por el PPC FOTO: LA PRIMERA

La falta de un candidato en el PPC que le haga competencia a Castañeda Lossio hace que suene con fuerza la candidatura de Lourdes Flores a la alcaldía de Lima. Ante esa posibilidad, el hasta hoy precandidato de ese partido y actual alcalde de Pueblo Libre, Rafael Santos, dijo estar dispuesto a dar un paso al costado. “Vamos avanzando como

TAXISTA DE CASO LÓPEZ MENESES

Fue detenido en Congreso

DEJÓ ONAGI SEÑALANDO que hay “campaña malsana de demolición” contra el gobierno. Ministro Albán igual será interpelado hoy.

Ante la ola de denuncias en su contra, la jefa de la Oficina Nacional de Gobierno Interior (Onagi), Dacia Escalante, adscrita al Ministerio del Interior, renunció ayer a su cargo para que la “campaña malsana de demolición” emprendida contra la entidad que dirigió no “enturbie” al gobierno. “Los motivos de mi decisión se deben al profundo respeto y lealtad que tengo a nuestro presidente Ollanta Humala y para que la campaña malsana de demolición mediática emprendida contra la Onagi no enturbie la exitosa gestión que lleva a cabo nuestro Presidente”, señaló. Además, indicó que “los cuestionamientos sin fundamento ante la Onagi se van a aclarar ante todas las instancias respectivas a las que prestaré toda mi colaboración”.

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

la caballería peruana: rápido y bien (…) Para ganar las elecciones necesitamos nuestros mejores cuadros (…) En caso Lourdes Flores sea candidata, obviamente tendríamos que dar un paso al costado”, manifestó. El PPC (realizará el 14 de junio sus elecciones internas para definir a sus candidatos a alcaldes y regidores para las diversas alcaldías de Lima.

Francisco Lara, taxista dueño del celular desde el cual se presume que se pidió resguardo a la casa de Óscar López Meneses de manera irregular, fue detenido en la puerta del Parlamento cuando se presentó ayer para concurrir ante la comisión López Meneses. Había orden de conducirlo de grado o fuerza ya que no se había presentado en anteriores citaciones ante la comisión que investiga el ilegal resguardo policial en la casa de Óscar López Me-

neses. Minutos después fue presentado ante la comisión investigadora a la que no respondió las preguntas. ESTABA APURADO Lara, en su defensa, afirmó que sí se presentó al Congreso sin lograr que lo atendieran. “Yo vine en la primera citación y esperé hasta las seis de la tarde junto a mi abogado, pero no me recibieron y tuve que retirarme (…) a la segunda citación no pude venir por temas laborales”, aseveró. FOTO: LA PRIMERA

Comisión López Meneses.

POR SUS 60 AÑOS DE TRAYECTORIA POLÍTICA

Homenaje a Letts Colmenares En mérito a su trayectoria política de cerca de sesenta años, el presidente del Comité Malpica, Ricardo Letts Colmenares, será homenajeado mañana a las 5.30 p.m. en el auditorio Ccori Wasi de la Universidad Ricardo Palma, en la avenida Arequipa 5198 Miraflores. El acto, promovido por el colectivo de mujeres “Todas Somos Micaela”, que contará con la participación de diversas organizaciones políticas y personalidades de la izquierda peruana,

tendrá como expositores a Raúl Wiener, Edmundo Murrugarra, Enrique Ghersi, Ricardo Noriega, Nelson Manrique, Milcíades Ruiz, Jan Lust, Guillermo Bermejo y Luis Arana. En la parte artística participarán Delfina Paredes, Margot Palomino y Jaime Guadalupe. Culminando la jornada, Ricardo Letts disertará sobre las formas de lucha, tácticas y estrategias y organización apropiada “para alcanzar en el Perú el poder revolucionario democrático y popular”.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe FOTO: LA PRIMERA

LA PRIMERA

JUEVES 8 DE MAYO DE 2014

/5

EN CASO CASTAÑEDA

Ferrero ve influencia aprista

FOTO: LA PRIMERA

Sentencia TC debe ser declarada nula

El expresidente del Congreso Carlos Ferrero aseveró que el TC debe corregir su resolución sin chocar ni interferir con las atribuciones del CNM. “Me parece que se equivocó el TC que incluye un nombramiento específico, yo creo que eso puede corregirse, podría ser que el TC corrija su resolución de tal manera que no signifique una interferencia dentro de las atribuciones del CNM”, apuntó. Manifestó que la sentencia del TC que nombra a Mateo Castañeda como fiscal supremo demuestra la influencia del Apra en el sistema de justicia. “Es evidente que la decisión del TC favorecía a un candidato que tiene

vinculaciones con el Apra. Está claro que las actuaciones anteriores de Mateo Castañeda demuestran una parcialidad en favor del Apra, entonces esta movida le favorecería a él y ahí hay una demostración de que hay un interés político”, subrayó. FOTOS: RAÚL ARRIARÁN

CONSTITUCIONALISTAS y miembros del CNM coinciden en señalar que se debe dejar sin efecto designación de Castañeda y reponer a Miraval y Ávalos como fiscales supremas. Javier Solís Redacción El constitucionalista Aníbal Quiroga dijo a LA PRIMERA que el Tribunal Constitucional (TC) debería recapacitar y declarar nula la sentencia que emitió el 30 de abril para que Nora Miraval y Zoraida Ávalos se mantengan como fiscales supremas y dejar sin efecto la designación de Mateo Castañeda como fiscal supremo. “Las personas que están ejerciendo un cargo en el TC no tienen un poder ilimitado sino que deben guiarse y respetar la Constitución, la cual indica que el CNM es la única institución encargada de nombrar o destituir FOTO: LA PRIMERA

jueces y fiscales. El TC no debería extralimitarse y por lo tanto debería anular su sentencia”, subrayó. Sostuvo que en el supuesto caso que el Tribunal Constitucional decida retroceder en nombrar como fiscal supremo a Mateo Castañeda y solo recomendar que el CNM lo nombre, eso no sería vinculante. “Que el TC imponga al señor Castañeda sin respetar un proceso y una votación del CNM es violar la Constitución”, añadió. “Si el TC solo recomienda el nombramiento de Castañeda no sería vinculante porque el CNM ya se pronunció y ya votó respecto a este señor, y por lo tanto, no puede ir más allá. Es prerrogativa del CNM

si decide o no nombrarlo sin coacción ni recomendación de nadie”, subrayó Quiroga manifestó que no hubo ninguna justificación legal para anular el nombramiento de Nora Miraval y Zoraida Ávalos como fiscales supremas. “Miraval y Ávalos nunca han salido de la Fiscalía porque su nombramiento ha sido válido ya que cumplieron los requisitos que pedía el CNM”, recalcó. DE MANERA EQUILIBRADA Gonzalo García Núñez, miembro del Consejo Nacional de la Magistratura recomendó que el Tribunal Constitucional resuelva y declare la nulidad de su sentencia

tomando en cuenta el mandato de la Constitución. Afirmó que lo ideal hubiera sido que todo el pleno del TC resuelva los cuatros recursos de nulidad y no solo los magistrados Carlos Mesía, Eto Cruz y Ernesto Álvarez que dictaron la cuestionada resolución. García Núñez espera que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso actúe dentro de los mejores plazos para resolver la acusación constitucional presentada contra tres magistrados del TC. Precisó que la denuncia se justifica porque el TC violó los artículos 150 y 154 de la Constitución referentes a la facultad que tiene el CNM para nombrar jueces y fisca-

CONTRA MAGISTRADOS DEL TC

Congreso verá denuncia el martes La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso evaluaría el próximo martes las denuncias presentadas por el Consejo Nacional de la Magistratura y el legislador Daniel Abugattás contra los tres magistrados del Tribunal Constitucional (TC) que

dictaron un fallo que nombró al fiscal supremo, Mateo Castañeda. El congresista Teófilo Gamarra, integrante de la subcomisión, señaló que para ese día está prevista una reunión en la que se tomará conocimiento de los documentos y luego se

decidirá si abren o no una investigación. Adelantó que si se decide abrir investigación esta tomaría alrededor de un mes, pues el proceso implicaría, además de una evaluación rigurosa, la convocatoria a sesión de los magistrados implicados en la sentencia.

PROCURADOR DEL CNM

Demanda tiene sustento Wagner Vidarte, procurador público del Consejo Nacional de la Magistratura, dijo a LA PRIMERA que el recurso de nulidad presentado contra la sentencia del TC se justifica porque ese organismo violó los fueros del CNM. “Consideramos y tenemos la esperanza que el TC resuelva declarando la nulidad en todos los extremos esa sentencia porque es una situación en la cual el Tribunal Constitucional no

puede designar jueces y fiscales porque esa es una atribución propia y exclusiva del CNM”, remarcó. Señaló que la demanda de inconstitucional presentada por el CNM ante el Parlamento tiene un sustento porque el TC cometió “una infracción a la Constitución política, en su artículo 154, porque el único organismo que pueda nombrar jueces y fiscales es el CNM”.


laprimeraperu.pe 6/

LA PRIMERA

JUEVES 8 DE MAYO DE 2014

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

FOTO: RAÚL ARRIARÁN

Raúl Wiener Santos es el problema

T

enía que ser Garrido Koechlin el que en esos esfuerzos por decir cosas serias, soltara la gran verdad: el desarrollo regional y la erradicación de la pobreza no pueden ser obra de las mineras. En otras palabras no culpen a Yanacocha por el 55.2% de pobres que todavía hay en el departamento donde funciona la más grande minera del oro. Pero sí culpen a Santos, Arana y otros, por oponerse a Conga que sí hubiera traído desarrollo y menos pobres. Tiene lógica ¿no? Las mineras, dice Garrido, como cualquier empresa deben pagar sus impuestos y colaborar con el entorno inmediato según su real criterio. Y si eso es así, cómo esperan que los campesinos y el pueblo cajamarquino no tengan resistencias al secado de sus lagunas, la extensión de los socavones y la continuación del grupo Yanacocha, es decir perjuicios directos para sus vidas, a cambio de nada que valga la pena. Recuérdese que Humala en pleno conflicto en el año 2012, anunció inversiones En el 2010, cuando Conga no excepcionales en Cajamarca, estaba todavía en el debate, con énfasis en carreteras, salud, educación, servicios, ni Santos era presidente al punto que la derecha llegó regional, la pobreza de Cajamarca marcaba el 55.2% a decir que estaba alentando otras rebeliones regionales. de la población. Bueno, es hora de preguntar si se cumplió lo ofrecido y cómo es que se mantiene una pobreza tan persistente. En el 2010, cuando Conga no estaba todavía en el debate, ni Santos era presidente regional, la pobreza de Cajamarca marcaba el 55.2% de la población. Lo que sí había entonces y ahora, era Yanacocha gozando de precios del oro excepcionales. El reflejo de eso está en una ciudad con hoteles modernos y diversos establecimientos que dan trabajo a algunas personas, pero el proyecto de desarrollo de una región históricamente ganadera y lechera sigue pendiente. Si algún mérito tiene el movimiento encabezado por Gregorio Santos es que estableció la idea de que un futuro apoyado en más y más inversiones mineras, no llevará a su pueblo a vencer su rezagamiento. Precisamente la comparación que proponía Perú 21 hace unos días, con Apurímac y Huancavelica que subieron del último y penúltimo lugar en pobreza (63% y 62% de pobres, al año 2010), al sexto y quinto lugar por proporción de pobres (42.8% y 46.6%), no se explica por proyectos mineros, sino por desarrollo agrícola y pequeña minería informal. Entonces, es necesario convenir en algunos puntos: (1) los pueblos deben tener voz y voto en la determinación de su modelo de desarrollo, que no debe imponérsele desde afuera; (2) la población debe tener poder para decidir sobre las condiciones en que se realizan los megaproyectos que afectan severamente el entorno y sobre las empresas que van a ejecutarlos; (3) la buena minería debería ser aquella comprometida con el desarrollo y que dialoga con la gente; (4) la pobreza se reducirá seriamente cuando haya progreso rural; (5) las autoridades regionales y nacionales deben responder al mandato de sus electores. ◘

ESTARÁ FRENTE A REO

FOTO: LA PRIMERA

Canta Pinchi Pinchi

ANTE JUEZA sostiene que papeles de candidaturas municipales se le escaparon. Exdictador ratifica confianza en su abogado y este vuelve a cuadrar a congresista. Roberto Contreras Redacción El exdictador Alberto Fujimori confirmó ayer que es quien maneja los hilos de la campaña fujimorista al señalar que los borradores que exhibió durante la audiencia por los “diarios chicha” son parte de un “plan de candidaturas que había discutido con su hija (Keiko)”. Así lo manifestó el propio Fujimori a la jueza Victoria Sánchez de la Cuarta Sala Penal Liquidadora, cuando le llamó la atención por realizar proselitismo político, mediante anotaciones, relacionadas con posibles candidaturas en distritos de Lima. “De una manera inopinada lo dejé en la mesa sin darme cuenta que atrás había cámaras. A veces no me encuentro

muy bien, a veces estoy un poco desubicado y había una anotación de nombres que me sorprendió”, refirió Fujimori a modo de excusa. Lo señalado por el exdictador confirma la versión dada por su abogado William Castillo, quien aseguró que la excandidata presidencial Keiko Fujimori visita dos veces por semana a su padre, que se encuentra recluido en la Diroes. “He sido testigo presencial de que ambos conversan de temas políticos”, dijo el defensor del reo, quien añadió que el hecho de ser privado de su libertad no lo priva de su derecho de hacer política. “Si elabora cuadros seguramente lo hará como guía o como consejero de su hija”, comentó. EN JUICIO En la última audiencia por

el caso de “diarios chicha”, la jueza Victoria Sánchez, indicó que al procesado se le permite realizar apuntes que tengan que ver con el juicio oral, pero que las anotaciones que realizó no tienen relación con el juicio. “A través de los medios hemos tomado conocimiento de que las anotaciones que usted está haciendo no guardan ninguna relación con el juicio, le pedimos que tenga mucho más cuidado, de lo contrario tomaremos otras medidas que queremos evitar”, señaló. Victoria Sánchez le pidió al exmandatario que “no se vuelvan a repetir estos hechos, pues son temas ajenos al juzgamiento”. LA BRONCA De otro lado, el exdictador Alberto Fujimori salió en deFOTO: RAÚL ARRIARÁN

WILLIAM CASTILLO A JUAN DÍAZ DIOS

Es un desubicado

El juicio conocido como de los “diarios chicha” continuará el viernes 9 de mayo, con la participación del exviceministro de Economía Alfredo Jalilie y la exsecretaria de Vladimiro Montesinos, Matilde Pinchi Pinchi. El abogado de Fujimori, dijo que la presencia de Pinchi Pinchi como testigo en el proceso, no le genera ninguna expectativa. “No sé qué pueda aportar esa señora. Hasta el momento

Fujimori maneja y manda a Keiko

ningún testigo ha dado una prueba en contra de Fujimori”, refirió.

◘ Tras salir ayer de la audiencia por el caso denominado “diarios chicha”, Castillo dijo que el congresista Juan Díaz es un “desubicado”, al afirmar que trabaja exclusivamente por la defensa de su cliente. “A mí no me llama la atención nadie que no tenga las facultades para hacerlo. Cuando el señor congresista vierte opiniones respecto a un trabajo que yo realizo,

él está absolutamente desubicado”, señaló. Como prueba de esto, el abogado afirmó que no recibe remuneración alguna por su trabajo y que su defensa “es

absolutamente leal y de corazón a Alberto Fujimori”. Castillo mencionó que Díaz no es fujimorista, al recordar que en el 2004 se adhirió al partido Renovación

fensa de su abogado William Paco Castillo, en el enfrentamiento que tuvo ayer con el congresista de Fuerza Popular Juan Díaz, quien considera que el letrado trata de aprovecharse del expresidente para fines políticos y electorales. “Sigo de Pie! Todo mi respaldo al Dr. Castillo y a todos los Fujimoristas que me respaldan”, manifestó Fujimori a través de una de sus ya clásicas cartitas que envía desde prisión. “Parece que se aprovecha del cariño y del liderazgo de su cliente para servirse a sus propios intereses. En nombre de los fujimoristas, le pido que se dedique a defenderlo en lo jurídico, que para eso se le ha contratado. ¡Zapatero a tus zapatos!”, dijo el congresista el martes pasado en clara referencia a Castillo.

Nacional, del exministro aprista Rafael Rey. “Él tenía 9 años cuando el (ex)presidente Fujimori gobernó este país. Me tiene sin cuidado lo que diga este congresista. Mis zapatos son estos y me calzan muy bien, no me aprietan y estoy absolutamente cómodo”, agregó. Castillo sostuvo que al estar Fujimori privado de su libertad, es él quien lo representa fuera de los escenarios de juzgamiento. “Dentro de esta circunstancia, él me puede encargar actos de naturaleza personal y yo los ejecuto con lealtad”, refirió.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

JUEVES 8 DE MAYO DE 2014

/7

Cornejo se defiende en Fiscalización

EN EL CONGRESO, premier reitera que se desvinculó de Helios antes de ser ministro y que transfirió acciones a su esposa. FOTO: RAQUEL BALDARRAGO

Gustavo Palomino M. Redacción

cos desde marzo del año pasado, “pero data de febrero del 2011”.

El presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo, reiteró ayer en el Legislativo que se desvinculó de la empresa Helios casi un año antes de juramentar como ministro de Vivienda en el actual gobierno. Ante la Comisión de Fiscalización del Parlamento, donde compareció por más de tres horas, el jefe del gabinete precisó que le transfirió a su esposa las acciones que tenía en la citada empresa en setiembre del 2010, las mismas que luego fueron transferidas a otra persona. Un mes después –según Cornejo– le remitió al direc-

NIEGA INFLUENCIA Respecto a sus exsocias, Ana Reátegui Vela y Martha Esteves Dejo, con quienes fundó la compañía Helios, y que ahora ocupan cargos públicos, Cornejo aseguró que fueron contratadas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en abril del 2011, en pleno régimen aprista y descartó haber influido en la contratación de esas personas. “Las visitas de mis exsocias al Ministerio de Vivienda correspondieron a contratos que venían del gobierno anterior. Yo no intervine para nada en esos contratos”, subrayó.

torio de la compañía su carta de renuncia solicitando que todos sus poderes en Helios sean revocados. Precisó, además, que recién en febrero del 2011, cinco meses

antes de asumir la cartera de Vivienda, se decidió la nueva conformación del directorio de la referida empresa. Esto, aseveró, está consignado en los Registros Públi-

GARCÍA BELAUNDE EXIGE SU RENUNCIA

Para oposición no convenció FOTO: HUGO CUROTTO

A la citación del grupo de trabajo presidido por el congresista Vicente Zeballos, el primer ministro acudió acompañado por su abogado, Natale Amprimo.

 Denuncia El martes último, la bancada de Acción Popular – Frente Amplio presentó una denuncia constitucional contra el presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo por un presunto conflicto de intereses y tráfico de influencias al haber sido socio de la compañía Helios.

CONVOCATORIA COMITÉ ESPECIAL DE PROMOCION DE LA INVERSION PRIVADA – CEPRI MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS INICIATIVA PRIVADA PARA LA ENTREGA EN CONCESION DEL PROYECTO DE CLINICA HOSPITALARIA PRESENTADA POR LA EMPRESA AUR S.A.C. ANTE LA MUNICIPAL METROPOLITANO DE COMAS Se informa que se está iniciando el Proceso de Selección para la Construcción de la Clínica Hospitalaria presentado por la Empresa AUR S.A.C. ante la Municipalidad Distrital de Comas. El mismo que incluye el Diseño, Financiamiento, Construcción, Equipamiento, Operación, Mantenimiento y Capacitación (DFCEOMC) del Hospital Municipal de Comas, de conformidad con la propuesta presentada por la Empresa AUR S.A.C. ante la Municipalidad Distrital de Comas, Expediente N° 7305PM-2014, mismo que conllevó a que la Municipalidad Distrital de Comas, mediante Acuerdo de Concejo N° 027-2014-MDC, aprobara en su ARTICULO PRIMERO.- DEJAR sin efecto el Acuerdo de Concejo N° 20-2013 de fecha 17.04.2013, que declaro de Interés Público para el Distrito de Comas los Proyectos Integrales presentados denominados: “Ejecución de la Construcción del Nuevo Hospital Municipal Metropolitano de Comas” y en su ARTICULO SEGUNDO.- DECLARAR de Interés Público Distrital la Iniciativa de Inversión Privada para la construcción de una edificación destinada al uso de una entidad “Clínico Hospitalaria”, presentada por la Empresa AUR. S.A.C. de acuerdo al Marco Legal vigente de Asociaciones Publicas y Privadas, por lo expuesto en la parte considerativa del presente.”

Para el congresista Víctor Andrés García Belaunde, quien reveló el presunto conflicto de intereses y tráfico de influencias, el premier René Cornejo no absolvió todas las interrogantes que le plantearon los congresistas en la Comisión de Fiscalización. “Cornejo no ha contestado todas las preguntas. No supo explicar por qué hay tantas fechas de la supuesta transferencia de sus acciones, tampoco dijo por qué le transfirió sus acciones a su mujer y cómo ésta transfirió sus acciones estando en España. No ha mostrado ningún cheque de depósito bancario alguno sobre la transferencia, ni ha mostrado el libro de actas de los accionistas”, apuntó.

En ese sentido el Comité Especial de Promoción de la Inversión Privada – CEPRI, para la “Construcción de la Clínica Hospitalaria de Comas”, exhorta al público en general a tener en cuenta lo que se publica a fin de hacer llegar sus propuestas de manera oportuna. Para mayor información dirigirse a: Atención: Dr. Luis Enrique Tay Stagnaro Teléfono: 973 108993 E-mail: cepri_hmmc@municomas.gob.pe Dirección: Avenida España - Plaza de Armas S/N Km 11 – Distrito de Comas - Lima, Perú. Comas, 05 de Mayo del 2014

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS Dr. Luis Enrique Tay Stagnaro PRESIDENTE CEPRI-CHMMC

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS Sr. Fernando Teodosio Paulino Cotrina SECRETARIO CEPRI-CHMMC


laprimeraperu.pe 8/

JUEVES 8 DE MAYO DE 2014

LA PRIMERA

@laprimeraperu

◙ Actualidad

www.laprimeraperu.pe

Médicos solicitan concertación

FOTO: LA PRIMERA

DIRIGENTES DE GREMIOS reclamaron diálogo a ministra para redirigir reforma de la salud con participación de los profesionales del sector.

FOTO: LA PRIMERA

A PESAR DE TENER UN FALLO JUDICIAL A SU FAVOR, MENOR SIGUE ALEJADA DE SU PADRE

Empresario Jaques Levy pide celeridad al Poder Judicial

Andy Livise Redacción La Federación Médica Peruana (FMP) y el Colegio Médico del Perú (CMP) aseguraron que no se oponen a una reforma de la salud. Sin embargo, solicitaron a la titular del sector que se realice una mesa de concertación con la participación de los actores sociales para redirigir la actual reforma. “Destacamos que el tema se haya puesto en debate. Creemos que el sector no puede continuar así, pero debemos buscar un cambio consensuado”, señaló a LA PRIMERA el decano del CMP César Palomino. Añadió que se debe priorizar la salud pública y establecerla como derecho básico. Por su parte, el presidente de la FMP, Jesús Bonilla, invocó al presidente, Ollanta Humala, para que se ejecute dicha mesa de concertación. “En la reforma debemos estar involucrados todos los actores sociales y se debe priorizar el financiamiento de este cambio”, señaló. Agregó que el servicio debe ser universal e integrado. “No debe haber un seguro para los

pobres, y otro para los ricos, además debe cubrir todas las enfermedades”, recalcó, al mismo tiempo que consideró que la tecnología debe ir de la mano con la medida. Asimismo, Palomino coincidió con su colega al pedir que la mesa concertada debería tener en claro el financiamiento del sector. “Se debe contemplar, por ejemplo, si las multas a empre-

sas que contaminan el medio ambiente pueden financiar el sector”, sugirió. SIGUEN LAS CRÍTICAS Sin embargo, los dirigentes médicos cuestionaron la actual reforma médica por no haber contado con un consenso general y por su “intención de privatizar la salud pública”. Sobre las declaraciones

de la ministra Midori de Habich, quien indicó que la logística, entre otros aspectos, estará en manos del sector privado, el presidente del CMP se mostró sorprendido. “No entendemos su mensaje final porque entra en contradicciones”, indicó. Palomino afirmó que el marco legal de la reforma beneficia al sector privado. “Al sector privado se busca darle la parte clínica y la asistencial, como los diagnósticos por imagen, los servicios de laboratorios y de patologías”, aseguró. Añadió que incluso se les obligó a los médicos a trasladar sus pensiones a la AFP Habitat. “Cuando los equipos de diagnóstico o los tomógrafos ya no son del hospital, las tarifas deben costearlas los pacientes”, advirtió. MINISTRA DE SALUD Midori de Habich señaló que uno de los pedidos con los que la FMP pretende justificar su huelga del 13 de mayo es un bono por cumpleaños que no está dispuesta a aceptar. “Yo también quiero un sueldo entonces”, señaló.

Van ya más de cuatro meses que al empresario Jaques Levy le fue arrebatada su hija Estrella de 10 años de edad. Según denuncia, la autora de este suceso tipificado por el Código Penal como delito fue la madre, María Elena Llanos Carrillo, quien ostenta medidas cautelares por violencia familiar y una sentencia del 15 Juzgado de Familia que ordena la devolución de la menor, sin embargo hasta el momento, increpa, “no ha sucedido nada”. “Yo imploro a las autoridades del Poder Judicial que restituya los servicios muy rápidamente. No son 40 días de huelga, ya son cuatro meses que esta institución no actúa apropiadamente. Desde el año pasado estamos esperando, primero fue por Navidad y se quedaron sin hacer nada hasta el 15 de enero. Luego vinieron las vacaciones de febrero, luego la huelga de marzo, ¿y todos los delincuentes?, ¿y todos aquellos que no se han puesto a derecho? Les ruego a las autoridades que hagan su trabajo”, increpa. Asegura también que durante todo este tiempo su hija fue abandonada y negada de ir a su institución escolar para continuar con sus estudios. “Técnicamente está abandonada porque la señora se va de viaje aun sabiendo que nuestra hija está ilegalmente sustraída y retenida. Tiene faltas consecutivas a su escuela como lo muestro en documentos y puede perder el año esco-

lar. Yo no la entiendo. Esta señora está por ser sentenciada en el sétimo juzgado penal por desacato a la autoridad, ello debido a que estuvo presentándose desde un año atrás con un falso fiscal para adueñarse de la menor. Esto se vio truncado por los cuatro meses que no está operando el Poder Judicial”, señala. Recuerda que su exmujer obtuvo la tenencia de la niña emitida por el 14º Juzgado de Familia, pero esta fue de carácter no efectivo, pues asegura que esta orden es irregular. “En primera instancia una jueza le dio la tenencia a la madre, pero no fue efectiva. A nosotros se nos concedió la apelación con efecto suspendido, y por eso hemos quejado a la jueza que emitió esta resolución porque la dio en contra de lo que manda la ley, además que irregularmente esta misma jueza firmó en dos instancias el mismo día dicha resolución improcedente. La tenencia es para el padre que pueda garantizar los derechos del otro padre en el régimen de visitas y ella ha roto consecutivamente esta orden. La ley no puede darle la tenencia a una persona que ejerza constantemente violencia familiar contra su menor hija, ella tiene cautelares de protección contra la menor. Le pusieron una psicóloga del equipo multidisciplinario por ser tan nociva contra la niña en seis meses enteros”, sentenció.


◙ Actualidad

laprimeraperu.pe 

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

JUEVES 8 DE MAYO DE 2014

/9

De Villa El Salvador a SJL en 45 minutos

TRAMO 2 DE LA LÍNEA 1 del Metro de Lima beneficiará a 220 mil pasajeros al día. En julio empezará a funcionar. Gustavo Alvarado Redacción El Tramo 2 de la línea 1 del Metro de Lima permitirá a sus usuarios trasladarse desde Villa El Salvador (VES) hasta San Juan de Lurigancho (SJL) en solo 45 minutos, así lo aseguró el ministro de Transportes Carlos Paredes, durante la inspección de la obra que será entregada a la concesionaria la próxima semana. Actualmente el tren solo llega hasta la avenida Grau, en el Cercado de Lima, pero el viaje en transporte público por la misma distancia toma un tiempo de más de dos horas. “A continuación, el concesionario hará las pruebas del caso que se realizará con pasajeros pero sin cobrar”, indicó Paredes, quien precisó que la operación comercial se iniciará aproximadamente en el mes de julio. Esta línea constituida con 24 trenes está preparada para soportar una demanda de 220 mil pasajeros al día, señaló el funcionario. “Esto es importante porque no solo va a servir para los que ocupen la Línea 1, sino que al interconectarse con el Metropolitano, que se une con la Línea 2, que ya vamos a em-

pezar a construir, se empieza a constituir la red del Metro de Lima que es la solución efectiva al transporte público de Lima y Callao”, enfatizó. El Ministro detalló que estos trabajos han permitido que haya 10 estaciones nuevas. La infraestructura está basada en la construcción 741 columnas instaladas en 36 metros de profundidad y hasta 30 metros de altura. “Además se han construido dos puentes que son los más largos de Lima, 274 metros (sobre la vía de Evitamiento) y sobre el río Rímac (240 metros) con una tecnología única que ha impedido que se interrumpa el tránsito durante la construcción”, agregó el Ministro. Paredes enfatizó que infraestructuras como esta no solo significan ahorro de tiempo que se traduce en más productividad de los ciudadanos, sino también en calidad de vida y además impacta en la seguridad vial. “Con esto emulamos a las capitales más modernas del mundo, necesitamos tener una visión de futuro para una metrópoli de 10 millones de habitantes y que va a seguir creciendo”, recalcó el Ministro. FOTO: LA PRIMERA

TARIFAS. Con respecto a las tarifas que tendrán que pagar los usuarios aún están en discusión. Paredes señaló que están revisando si imponer una Tarifa Única o una Tarifa Diferenciada de acuerdo a la cantidad de kilómetros que recorra el pasajero. RECORRIDO. Estas son las avenidas que recorrerá la Línea Uno desde el próximo julio, desde la avenida Grau hasta SJL: avenida Grau, jirón Locumba, avenida 9 de Octubre, avenida Próceres de la Independencia, avenida Fernando Wiese.

HASTA FIN DE AÑO

Retirarán cuatro mil vehículos antiguos La Municipalidad de Lima calcula retirar de las pistas de la ciudad y chatarrear hasta fin de año unos 4,000 vehículos de transporte público con más de 20 años de antigüedad, a los que se sumarán otras 6,700 unidades en los próximos años con la implementación de los

nuevos corredores viales. Gustavo Guerra García, presidente de Protransporte, informó que con el Programa de Chatarreo de la comuna, que se inició en el 2012 y es voluntario, se han chatarreado hasta el momento cerca de 1900 vehículos. El incentivo económico que en-

trega la comuna limeña a los propietarios de las unidades chatarreadas es de hasta 5,000 dólares en caso de camionetas rurales (de 10 a 16 asientos), hasta 7,500 dólares si se trata de microbuses (de 17 a 33 asientos) y hasta 10,000 dólares si son ómnibus (de 34 asientos a más).


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 10/

JUEVES 8 DE MAYO DE 2014

LA PRIMERA

Bajo la Lupa Pedro Francke

www.laprimeraperu.pe

Precios aumentan

Economistas a favor del aumento del salario mínimo

LOS VALORES de los departamentos en Lima Metropolitana subieron en promedio 7% por metro cuadrado en el primer trimestre del año. La mayor alza se dio en el Cercado de Lima (16%).

25 economistas hemos suscrito recientemente un pronunciamiento en favor del aumento del salario mínimo, del cual extraigo sus principales párrafos: “Exigimos al Poder Ejecutivo que cumpla la norma actual (Ley 27711) y tome en cuenta el informe del Consejo Nacional del Trabajo que evalúa la fórmula acordada entre empresarios, trabajadores y el propio gobierno para el aumento del salario mínimo, que incluye el incremento de la productividad y la inflación de los últimos dos años. El salario mínimo ha perdido su poder adquisitivo real observado durante el primer lustro de los años setenta. Según el INEI, en 1974, el salario mínimo equivalía a un promedio 1,782.6 nuevos soles mensuales del 2007. Hoy el salario mínimo equivale a 600.83 nuevos soles de 2007. Este valor representa alrededor del 33% de lo que era el salario mínimo durante los setenta. El salario mínimo peruano El salario mínimo es uno de los más bajos de la región (US$267.66) contravinienperuano es uno de do el sólido liderazgo del Perú los más bajos de la en el ranking de crecimiento región (US$267.66) económico regional. En Chile, contraviniendo el sólido nuestro competidor más cerliderazgo del Perú en el cano, el salario alcanza los 420 ranking de crecimiento dólares americanos al mes. El salario mínimo tiene un económico regional. impacto positivo sobre un número significativo de trabajadores y sus respectivas familias. Las investigaciones más recientes evidencian que las remuneraciones asociadas al salario mínimo son percibidas por aproximadamente un millón de trabajadores los cuales representan el 18% de la PEA ocupada en el Perú. El aumento de los precios y la productividad de los dos últimos años pueden financiar el pequeño incremento de los costos de la planilla derivados por el aumento del salario mínimo. A través de este mecanismo, los empresarios pueden permitir que los trabajadores que perciben este salario accedan a una mayor participación en las utilidades logradas por las empresas. El incremento del salario mínimo vital es una medida que impactará positivamente en la economía del país. En efecto, con un mayor ingreso, los trabajadores dispondrán de una mayor capacidad de gasto que ayudará a sostener la demanda agregada interna del país. Por lo expuesto, demandamos al gobierno para que asuma la voluntad política de incrementar el salario mínimo vital como un medio efectivo para fortalecer la institucionalidad del país, aumentar la competitividad, incrementar el bienestar entre los trabajadores de menores ingresos de la PEA ocupada, y estimular la demanda agregada interna para capear con éxito la desaceleración económica a un bajo costo”. ◘

Según el último estudio de Plusvalía Consultores Inmobiliarios, en 7% aumentaron en promedio los precios de venta de los departamentos por metro cuadrado en la capital en el primer trimestre del año en relación al último trimestre del 2013. En el mismo periodo –según la consultora– la velocidad de venta en algunos distritos mejoró al punto que en algunos de ellos superó la velocidad de construcción o de obra. Por su parte, el gerente de dicha consultora inmobiliaria, arquitecto Ricardo Arbulú Soto, explicó que el distrito que más subió fue el Cercado de Lima (la zona de Santa Beatriz) con 16%, debido principalmente al retraso en la actualización de los precios y a una mayor demanda por parte de las empresas constructoras. Le siguen los distritos de El Agustino, San Miguel, Surco y Barranco. Sin embargo, los que menos subieron el primer trimestre en relación al último trimestre del año fueron Jesús María, Breña, Carabayllo, entre otros. No obstante esa variación, Arbulú Sotó enfatizó que Jesús María se convirtió en el distrito de Lima con el mayor precio por metro cuadrado al llegar a S/. 4,972 en promedio por metro cuadrado. Seguido de Santa Bea-

FOTO: LA PRIMERA

triz y el distrito de Pueblo Libre, con precios por encima de los S/. 4,200 por metro cuadrado. Incluso, según Arbulú Sotó, esos valores superaron a los precios registrados en el primer trimestre de este año para las zonas de Surco límite con Barranco, que tienen un precio promedio S/.4,114 por metro cuadrado. Del mismo modo, señaló que Carabayllo es la zona

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

De conformidad con lo dispuesto por el Art. 412 de la Ley General de Sociedades, se comunica que por Junta General de Accionistas de fecha 30.04.2014, se acordó la disolución y liquidación de la empresa INSTITUTO SETRICA SAC, con RUC 20513836130, nombrándose como liquidadora a Doña María Esther Marion Calderón con DNI 08208816. LA LIQUIDADORA

SUCESION INTESTADA (Kardex 1014 N.C.) El señor ANDRES HUAJACHI CRIALES, se ha presentado ante este oficio notarial, solicitando la Sucesión Intestada de quien en vida fuera su padre VICTOR HUAJACHI PINEDO, fallecido el 24 de agosto de 2013, en la ciudad de Lima, habiendo sido su ultimo domicilio en Jr. Las Margaritas Nº 2049, APV Inca Manco Capac, distrito de San Juan de Lurigancho, provincia y departamento de Lima. Los que crean tener vocación hereditaria podrán apersonarse en el plazo de ley, acreditando tal calidad. Lima, 23 de abril de 2014 Aníbal Sierralta Ríos, MBA. Dr. Notario de Lima Av. Petit Thouars Nº 3699, San Isidro

más económica con precio de venta de S/. 2,100 por metro cuadrado, seguido por Ate con S/. 2,511. Según Arbulú Soto, El Agustino se mantiene como el distrito con mayor velocidad de venta de departamentos con 12 unidades al mes. Lo siguen Lima Cercado y Ate con 8 unidades cada uno, Surco-Barranco, Breña y San Miguel con un promedio de venta de entre seis y cinco departamentos al mes.

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

ECONOMÍA EN PROMEDIO

Pensiones de jubilación bajas ◘ De acuerdo a informa-

ción de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), las pensiones que actualmente se pagan en el Sistema Privado de Pensiones (SPP) no superan, en promedio, los S/.1,000 al mes. En el Perú existen 131,259 pensionistas a quienes las AFP les pagan una pensión. De ellos, 70,323 personas cobran por jubilación y reciben mensualmente S/. 996. También está la pensión por invalidez que asciende a S/. 1,363 y es cobrada por 8,901 personas, mientras que la pensión por sobrevivencia es de S/. 457 y la cobran 52,035 personas. En el caso del Sistema Nacional de Pensiones (SNP), la responsable de los pagos es la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Este sistema tiene en total 467,080 pensionistas. El monto promedio que recibe un pensionista por jubilación es de S/. 670 al mes, tomando en cuenta que lo mínimo que señala la ley para el esquema público es de S/. 415 y lo máximo S/.857.36. Son 319,542 personas las que cobran este monto. La pensión por invalidez en la ONP es de S/. 542 y beneficia a 20,166 personas, mientras que la pensión de sobrevivencia la cobran 127,422 pensionistas y asciende a S/. 346.

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

Por acuerdo de Junta General de Accionistas de “MASTER CHACARILLA SAC”, del 29/04/2014 se decidió disolverla y liquidarla; se nombró como Liquidador al Sr. Segundo Francisco Torres Morales con DNI N° 06225846, con domicilio en el Jr. Washington 1206 - Ofc. 507 - Cercado de Lima.

De conformidad con lo dispuesto por el Art. 412 de la Ley General de Sociedades, se comunica que por Junta General de Accionistas de fecha 30.04.2014, se acordó la disolución y liquidación de la empresa SETRICA DISTRIBUIDORES SA, con RUC 20472621433, nombrándose como liquidadora a Doña María Esther Marion Calderón con DNI 08208816.

LIMA, 02 DE MAYO DEL 2014. EL LIQUIDADOR

LIMA, 06/05/2014. LA LIQUIDADORA

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA MINERA SAN MIGUEL S.A. Por acuerdo del Directorio se convoca a los accionistas de la COMPAÑÍA MINERA SAN MIGUEL S.A. a Junta General Común a llevarse a cabo el 12 de mayo del 2014, a horas 12:00 am, en primera convocatoria, y para el 17 de mayo del 2014, a horas 12:00 am., en segunda convocatoria; a realizarse en el local de la sociedad en el Jirón Brigadier Pumacahua N°. 2732, distrito de Lince, provincia y departamento de Lima. Para tratar los siguientes asuntos de la agenda: 1.- Rescisión del contrato de cesión minera con la COMPAÑIA MINERA RIO CHORAS SRL. 2.- Venta de las concesiones mineras: Ninfa, Plancha, Plancha Segunda, Plancha Tercera, Precaución, Previsión, Refuerzo, Restitución, Revuelta, Roosevelt y San Francisco a la COMPAÑIA MINERA RIO CHORAS SRL. Lima, 06 de mayo del 2014. EL DIRECTORIO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA MOLINA REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 250º del Código Civil, hago saber que don FELIX MOISES QUIROZ MENDOZA, de 53 años de edad, Soltero, natural de Yauyos, de nacionalidad Peruano, Docente, domiciliado en JR. LOS FITOPATOLOGOS N° 122 DPTO. 3ER. PISO URB. LAS ACACIAS DE MONTERRICO - LA MOLINA y doña MARISOL CHAVEZ SANTISTEBAN, de 45 años de edad, Divorciada, natural de Cuzco, de nacionalidad Peruana, Docente, domiciliada en JR. LOS FITOPATOLOGOS N° 122 3ER. PISO URB. LAS ACACIAS DE MONTERRICO - LA MOLINA, pretenden contraer matrimonio civil en esta municipalidad. Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de ocho días, en la forma prescrita en el artículo 253º del Código Civil. LA MOLINA, 30 DE ABRIL DEL 2014. LUIS DIOSES GARCIA REGISTRADOR CIVIL Y MATRIMONIOS


laprimeraperu.pe

ECONOMÍA

LA PRIMERA

www.laprimeraperu.pe

JUEVES 8 DE MAYO DE 2014

/11

Integración regional

Amazonía y buen gobierno

Derecho, Ambiente y Recursos Naturales

@laprimeraperu

Vanessa Cueto La Rosa

El Ministerio de Salud y los PIACI en el Bajo Urubamba

LA CEPAL PROPONE una mayor articulación

productiva entre los países de la región.

FOTO: LA PRIMERA

E

n el Bajo Urubamba, el alto índice de desnutrición y la ausencia de prestación de servicios de salud, entre otros, son señal inequívoca de que el desarrollo sostenible en la zona no ha sido priorizado por el Estado, no obstante tener el mayor yacimiento de gas natural y generar ingentes recursos por canon y regalías al país. Las actividades desarrolladas en la zona no van de la mano con un adecuado monitoreo de los impactos socio-ambientales ni con la implementación adecuada y efectiva de la normativa de protección a los pueblos indígenas, ni con mecanismos que promuevan un desarrollo inclusivo, mostrándonos la incoherencia de nuestro modelo extractivo. Basta señalar que los mecanismos creados por el Estado para la protección de los pueblos en aislamiento y contacto inicial que habitan la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros (RTKNN), superpuesta con este proyecto, no Es urgente que el MINSA, sea proactivo fueron implementados (Plan de Protección, Estrategia Iny pueda desarrollar tegral Sectorial para estos un ASIS Nahua de pueblos, etc.). Asimismo, no acuerdo a lo señalado se han implementado estrategias de salud que considepor el Viceministerio ren sus características cultude Interculturalidad rales, y solo se cuenta con el y un ASIS para los Análisis de la Situación de pueblos del Alto Salud (ASIS) Nanti del 2003. Timpia No existe un monitoreo y evaluación de los impactos a la salud que están generando la operación del Proyecto Camisea y otras actividades en la reserva. El impacto a la salud fue un aspecto relevante en el EIA del Programa de Exploración y Desarrollo del Lote 88, aprobado en enero de 2014, por ello es importante el rol del Ministerio de Salud en el seguimiento a este EIA. Es urgente que el MINSA, a través de la Dirección General de Epidemiologia y Dirección Regional de Salud de Cusco, sea proactivo y pueda desarrollar un ASIS Nahua de acuerdo a lo señalado por el Viceministerio de Interculturalidad y un ASIS para los pueblos del Alto Timpia, pero sobre todo, que logre implementar y monitorear adecuadamente las recomendaciones vertidas en estos futuros documentos, dotando a la par de capacidades técnicas y presupuestales a los entes encargados de tales actividades, mejorándose la coordinación con el citado viceministerio, teniendo en cuenta el inicio de actividades a mediados de año. ◘

A REALIZARSE EN CHINA

UPC representará al Perú en APEC

◘ Una delegación conformada

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentó una propuesta para avanzar hacia la integración regional a partir de una mayor articulación productiva entre los países, que permita responder al escenario actual de acelerada innovación tecnológica, el reposicionamiento de los distintos actores en la economía mundial y la conformación de mercados regionales ampliados. En su documento Integración regional: hacia una estrategia de cadenas de valor inclusivas, Cepal propone políticas para la creación de cadenas de valor regionales y subregionales que impulsen el intercambio manufacturero, el comercio intraindustrial, la interna-

Ventas crecerán entre 7% y 10% Gremio de Comerciantes de Artefactos Electrodomésticos de la Cámara de Comercio de Lima, se espera un crecimiento en las ventas del mercado electrodomésticos de entre 7% y 10% por el Día de la Madre, con respecto a mayo del 2013. El primer vicepresidente del gremio, Fernando Durán, aseguró que la desaceleración del consumo en lo que va del año no afectaría el crecimien-

to del sector. “La expectativa es que en mayo se venda por lo menos un 50% más que en cualquier otro mes a diferencia de Navidad, que se llega a vender el doble”, dijo. La línea blanca se encuentra entre los productos con mayor demanda. Otra categoría de la que se espera un buen nivel de ventas es la línea de cómputo, con las tabletas como protagonistas y cuyos precios se vienen masificando muy rápidamente.

DIVERSIFICACIÓN En su reporte, la CEPAL señala que la economía de América Latina y el Caribe mantiene una marcada

dependencia de los ciclos externos. El documento resalta que es difícil pensar que la región pueda lograr un crecimiento sostenible, reduciendo la pobreza y la desigualdad y avanzando en materia de innovación, sin diversificar su estructura productiva y exportadora. Por esto plantea la necesidad de avanzar hacia marcos normativos comunes que incentiven a las empresas de cada país a articular sus operaciones con otras más allá de las fronteras. Para este fin, la CEPAL propone la creación gradual de espacios compartidos de política industrial en sectores productivos con potencial para gestar cadenas de valor competitivas. FOTO: ANDINA

DE ELECTRODOMÉSTICOS POR EL DÍA DE LA MADRE

◘ Según las expectativas del

cionalización de las pymes y el aumento del número de empresas exportadoras y de bienes exportados. La propuesta fue presentada durante el seminario Desafíos de la integración regional, en el marco del Trigésimo quinto período de sesiones que se realiza Lima. El organismo llama además a los países a concretar acciones conjuntas en materia de integración financiera, de infraestructura, digital, social y ambiental, que apoyen la promoción de una mayor integración productiva regional.

Para Durán, la mayor expectativa en ventas está en provincias. “En Lima los centros comerciales ya atienden las necesidades de todos los segmentos sociales, pero en provincias aún existe una oferta más elitista, siendo los especialistas los que cubren mejor el mercado con productos masivos, de precios accesibles para la mayoría y con la palanca de crédito como herramienta fundamental de ventas”, agregó.

por tres alumnos y un docente de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) ganó la beca otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y la Red Peruana para Estudios de Asia Pacífico (REDAP). Esta beca les permitirá representar al Perú en el II Campamento de Habilidades Juveniles APEC – CHINA, que se realizará del 21 al 30 de mayo del presente año en tres ciudades de dicho país. Los alumnos Nicole Carbone, de la carrera de Economía y Negocios Internacionales; María Cristina Ruiz y Luis Zavaleta, ambos de la carrera de Administración y Negocios Internacionales; y el profesor Germán Terán de la Facultad de Negocios de la UPC, se impusieron ante representantes de las universidades más importantes del país.

MEC EN EL PERÚ

Crece participación en el mercado

◘ MEC, la red de agencias de

medios global perteneciente a WPP incrementó su presencia en el mercado peruano con un crecimiento del 28% con respecto al 2012, producto de un crecimiento orgánico generado por la cartera actual de clientes y por la incorporación de nuevas cuentas entre las que destacan OLX, Laive, AFP Habitat y Confiperú, informó la empresa. En tal sentido, el nuevo informe cualitativo emitido por la prestigiosa firma global RECMA, que evalúa a las agencias de medios en más de 50 países, incluyendo Perú, confirma a MEC Perú como una de las cinco agencias con mejor desempeño en competitividad comercial, momento, servicios especializados, recursos y perfil de la agencia.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 12/ JUEVES 8 DE MAYO DE 2014

◙ ESPE

LA PRIMERA

Dr. Luis Piscoya Hermoza Colaboración

1

Sucumbe en las fauces del Ministerio de Educación ensañadas con la capacidad de pensar con autonomía de educandos y maestros.

2

Sacrifica su magro presupuesto en el voraz mercado de acreditaciones y certificaciones tercerizadas al amparo de la ley vigente, que trata la educación universitaria como un servicio comercial. De esta manera, valores como la creatividad, la verdad, el mérito académico, la justicia, la solidaridad, la salud, la moralidad quedan subordinados al lucro. La aprobación del texto del proyecto de ley en el estado que exhibió al concluir el año 2013 nos permite deducir un escenario de futuro en el que todo y todos los valores académicos y éticos se ponderarían a través de un precio sometido a la ley del más fuerte en el mercado, llamada eufemísticamente de la oferta y la demanda. Así resultaría robustecido el mito vacuo de la universidad de excelencia y de lucro (for profit), encubriendo mejor el hecho conocido por todo académico con prestigiada presencia internacional de que no existe universidad alguna altamente calificada, de clase mundial (World Class University), for profit. Para confirmar este hecho es suficiente examinar una década de rankings de la Universidad Jiao Tong de Shanghai, de The Times de Londres, de la encuestadora Q & S y de US News de los Estaod Unidos. CONCEPCIONES ARCAICAS Sin embargo, no podemos dejar de reconocer que la legalidad vigente se inspira en concepciones arcaicas de la universidad que datan del Movimiento de Córdoba de 1918, las mismas que en la universidad pública se han usado para encubrir la mediocridad creciente, la anomia, la venalidad electoral, la mercantilización del postgrado, el autoritarismo, la desobediencia a las órdenes judiciales y el uso de los locales y de los recursos de la universidad para actividades incompatibles con instituciones académicas. Bajo estas condiciones consideramos que el proyecto de ley en proceso con adecuados reajustes en su texto y en el de las leyes relacionadas podría convertirse en un

La universidad pe entre Escila y Cari

EL EPISODIO HOMÉRICO DE ULISES obligado a atravesar el tormentoso o

el dilema destructivo de naufragar entre Escila y Caribdis, proporciona una metáfora extendib un escenario en el que la universidad pública peruana tendría al menos dos alternativas de na primer avance del país para superar su situación de economía primaria, neutralizar la corrupción en sus raíces y mejorar en el mediano plazo la calidad de los servicios y la credibilidad de las instituciones profesionales. Para el efecto proponemos los reajustes que a continuación se especifican.

DIAGNÓSTICO . La necesidad de una nueva Ley Universitaria es tan apremiante que ni los beneficiarios del statu quo lo discuten. Pero adscribir el sistema universitario en crisis académica y anómica a uno de los ministerios de Educación más deficientes a nivel planetario y a burocracias

D

tradicionalmente arbitrarias, no es parte de la solución sino de un muy probable mayor deterioro con el riesgo de que desencadene malestar, conflicto y violencia, por ahora evitables.

B

. La mayor debilidad de la universidad peruana no es la falta de gobierno democrá-

tico, sino su incapacidad para producir ciencia, tecnología e innovación en cantidades y niveles de calidad que satisfagan las necesidades de desarrollo sustentable y seguridad del país. El vacío más fuerte del proyecto de ley en giro es que no introduce medidas que generen procesos de fortalecimiento académico pertinente y competitivo en términos de estándares internacionales.

C

. La patología más severa de actual sistema de gobierno un versitario que defiende el establi hment es un mercado de candida turas y de elecciones que excluy drásticamente a los muy minorita rios docentes altamente calificado que no se someten a competir e un mercado negro de votos cuyo brokers en los últimos 25 años ha instalado como rectores y autorida


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

ECIAL

LA PRIMERA

/13

FOTO: LA PRIMERA

los miembros que integran estos órganos colegiados supervisores de la calidad académica cumplan las mismas exigencias académicas que los miembros de la SUNEU. Actualmente, la legalidad vigente no establece requisitos académicos explícitos para estos funcionarios.

nuista si se les permite conservar sus cargos durante la implementación de la Ley. PROPUESTAS . Para iniciar un proceso de fortalecimiento académico de la universidad, es necesario contrarrestar el poder manipulador del voto venal con el peso que deben tener los indicadores de excelencia en la carrera académica para la instauración de dirigencias promotoras de alta calidad académica direccionada al desarrollo económico y humano del país. Para ello es necesario que los rectores y decanos no sean autoridades graduadas con apuro en las proximidades de las elecciones de autoridades en contextos en los que los brokers improvisan jurados ad hoc para sus candidatos potenciales. En ese sentido, para ser rector de una universidad pública, el candidato debería tener el grado académico de doctor obtenido con quince años de anticipación a la fecha de convocatoria a elecciones y para ser decano y director de la Escuela de Postgrado de la universidad debería tenerse un doctorado con al menos diez años de anticipación a la fecha de convocatoria para las elecciones.

1

eruana, ibdis

oleaje de un estrecho que lo ponía en ble a la denominada Ley Mora al crear aufragio.

el niisaye aos en os an a-

JUEVES 8 DE MAYO DE 2014

des universitarias, salvo raras excepciones, a docentes de mediocridad académica inocultable que para financiar la cohesión de sus grupos de interés han mercantilizado grados académicos, títulos, estudios de posgrado, diplomados etc. impidiendo así la instalación de un liderazgo calificado y ético que construya una universidad de excelencia al servicio del país.

D

. La adscripción al Ministerio de Educación tiene la debilidad que se les deja a las actuales autoridades y brokers la facilidad de que encubran sus intereses con la bandera de la autonomía y que puedan recurrir al Tribunal Constitucional con los recursos de la universidad y preparar una sucesión conti-

2

. El cargo de miembro de la Superintendencia (SUNEU) es de mayor responsabilidad que la de rector. Por tanto el requisito mínimo debería ser que todo candidato haya sido Profesor Principal de una universidad con un doctorado obtenido con veinte años de anticipación a la fecha de elección o designación de los miembros de la SUNEU. El representante de un órgano del Estado que no cuente con personal de esa calidad académica puede ser contratado estrictamente con esa finalidad.

3

. La autonomía universitaria podría así quedar completamente respetada y el fortalecimiento académico de la universidad mejor garantizado si la Superintendencia estuviera constituida por representantes de las primeras seis universidades incluidas en la cuarta disposición complementaria final y tres representantes de las tres universidades privadas más antiguas. Cada candidato debería cumplir con los requisitos académicos señalados en el numeral anterior y además tener al menos tres estudios o investigaciones sobre eva-

7

. Debería introducirse en el proyecto de ley en giro una definición del crédito curricular presencial ligado a la jerarquía del docente que imparte las clases, la misma que debería ser precisa tanto para profesores de planta como contratados. Los créditos de la maestría y de las segundas especialidades no deberían ser menos de 64.

8

luación universitaria publicados, con sellos editoriales nacionales e internacionales, durante los últimos cinco años. Asimismo, el candidato debería probar experiencia como profesor internacional a través de intervenciones como profesor visitante en universidades internacionalmente calificadas y conferencista en eventos y congresos internacionales sobre calidad y evaluación universitaria. Esta elección debería ser supervisada por la ONPE. Los elegibles y electores deberían ser solamente los Profesores Principales Ordinarios y Eméritos. La SUNEU incluirá un delegado del Ministerio de Economía y Finanzas.

4

. Toda universidad para dar continuidad a sus programas de maestría y de doctorado debería acreditar contar con institutos de investigación ligados a las menciones de los grados académicos expedidos con un funcionamiento previo no menor de cinco años. En los casos en los que la universidad no pueda cumplir con este requisito, sus programas, previa evaluación, serán declarados en extinción y solo podrán, a partir de la promulgación de la presente ley, ofrecer estudios de posgrado las universidades que acrediten tener un instituto o centro de investigación de especialidad afín a la mención de los grados académicos expedidos con un funcionamiento regular no menor de cinco años.

5

. La exigencia de conocimiento y desempeño en dos lenguas, además del castellano, para el doctorado y en una para la maestría debería especificar que se refiere a lenguas de uso científico en las bases de datos internacionales y en los eventos y conferencias académicas que se realizan a nivel global, hemisférico y regional. Esta exigencia debería ser cumplida satisfactoriamente por todos los candidatos a la SUNEU. El conocimiento de las lenguas andinas y amazónicas debería ser obligatorio para los profesionales que califiquen para ejercer en las zonas rurales del Ande y de la Amazonia peruana. Para ello es necesario que se incluyan en los currículos de las facultades y de los institutos superiores, según su ubicación territorial, cursos de idiomas nativos que incluyan estadías de práctica preprofesional en los futuros escenarios de trabajo. La oferta de esta naturaleza debería incluir a las instituciones ubicadas en la capital de la República y en las regionales.

6

. Someter a las universidades al Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria (CONEAU) y al El Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE) para acceder o no a incentivos públicos debería tener como prerrequisito que

. Debe incluirse la incompatibilidad entre ser alumno y autoridad en la misma universidad. El número de personas que se han autograduado en universidades no se conoce, pero es sencillo señalar ejemplos.

9

. Para la sustentación de tesis de postgrado el cincuenta por ciento de los jurados debe ser integrado por especialistas de otras universidades y de otras facultades.

10

. El grado académico de Magíster debe ser insuficiente para ejercer el cargo de director de programas de postgrado y de institutos o centros de investigación.

11

. Los rectores, vicerrectores, directores de las escuelas de postgrado y decanos deberían cesar en sus funciones al día siguiente de promulgada la presente Ley. Deberán entregar sus cargos a los profesores más antiguos en las categorías de principal de la universidad y de cada Facultad. Ellos, salvo excepciones, siempre encontrarán vacíos para demorar la implementación de la ley y asegurar una sucesión condescendiente con los múltiples excesos administrativos y abusos de autoridad a la sombra de la autonomía y el temor al autócrata. El mismo procedimiento deberían seguir los miembros de la Asamblea Nacional de Rectores y del CONEAU con los rectores transitorios de las 06 universidades más antiguas y 03 privadas que entregarán cargos e instalaciones a la Superintendencia. Este procedimiento evitará que se usen recursos públicos para reagrupar a los defensores del statu quo.


laprimeraperu.pe 14/

JUEVES 8 DE MAYO DE 2014

D. Hope en Lima ◘

El violinista británico Daniel Hope, acompañado de “L’arte del mondo orchestra”, interpretará “Las cuatro estaciones” de Vivaldi, en su versión completa. Asimismo, “L’arte del mondo orchestra” ejecutará a Mozart, Elgar y Bach. Hoy, 7.45 p.m. en el Auditorio del Colegio Santa Úrsula: Santo Toribio 150, San Isidro. Boletería.

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Muestra fotográfica

◘ En el marco de la II Bie-

nal de Fotografía de Lima, el artista Morfi Jiménez inaugura esta noche, a las 7.30 p.m., su exposición “La gran comedia de la vida”, en el Museo de Arte Contemporáneo, ubicado en la Av. Miguel Grau 1511, Barranco. El ingreso a la muestra es libre.

ARTES & CULTURA

www.laprimeraperu.pe

Nueva obra ◘

Todo Watanabe

◘ La historia familiar y la obra de José Watanabe Varas (La-

redo 1946 - Lima 2007), uno de los más grandes y entrañables poetas peruanos, son retratadas en la exposición “José Watanabe Varas: El guardián del hielo” del Museo de la Inmigración Japonesa al Perú “Carlos Chiyoteru Hiraoka” del C. C. Peruano Japonés: Av. Gregorio Escobedo 803, Jesús María. Ingreso libre hasta el 30 de junio, de lunes a viernes de 10 a.m. a 6 p.m. y sábados hasta a 1 p.m.

Escrita por Franco Iza y dirigida por Francisco Holguín, “Disidencias” se estrena mañana (8 p.m.) en el Teatro Ensamble: Bolognesi 397, Barranco. Es una obra que busca poner en evidencia los miedos, prejuicios y obstáculos que evitan que el ser humano alcance sus metas personales. Boletería.

Guerras históricas ◘

El Instituto Italiano de Cultura inicia hoy (6 p.m.) nuevo ciclo de cine club dedicado al tema “Guerras históricas en el cine italiano”. El filme elegido para dar inicio al ciclo es “El oficio de las armas” (2001) de Ermanno Olmi. Av. Arequipa 1055, Santa Beatriz. Con los comentarios a cargo del crítico Sebastián Pimentel. Ingreso libre.

Concurso Courret

ACTO DE PREMIACIÓN e inauguración de la muestra del certamen artístico será hoy. Inauguran hoy (7 p.m.) la muestra colectiva que comprende los trabajos finalistas del VIII Concurso Nacional de Fotografía Eugène Courret 2014, en la Pileta Parque 7 de junio en Miraflores (frente a la puerta del municipio). Asimismo, el acto de premiación al mejor reportaje o documental fotográfico será hoy, con una invitación a un festival fotográfico a realizarse en Francia. Doce propuestas distinguidas como finalistas componen la muestra colectiva; durante la ceremonia tam-

bién se premiarán el 2do. y 3er. puestos. Los doce finalistas son: Luis Chiang Chang-Way con “Boda costumbrista en el pueblo de Coporaque”; Rafael Cornejo Vilela, Christian Inga, Apolinario Robles Gavilán, Luis Alfonso Elías Alfageme, Charo Echecopar, Gabriel Tejada, Adrián Portugal, Liz Estrella Tasa Palomino, Javier Solís Castillo, Rodrigo Rodrich Portugal y Lucero del Castillo Ames. La exposición estará abierta al público hasta el miércoles 30 de mayo. El ingreso es libre.

Floreriaa

Delivery Gratis! ratis! 10% de descuento para pedidos os que se hagan hasta el 09 de mayo

Cel.: 94004-9981

Nueva Dosis La edición 11 de la revista “D” regresa con los nuevos rostros de la movida musical limeña. Ángel Páez escribe la historia de un peculiar narcotraficante, el mexicano Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán y su especial talento para escribir

cartas de amor. Aliza Yanes informa sobre la iniciativa en el cono sur de Lima de “Sembrando lectores en el desierto” en el que sanmarquinos enseñan a niños de Villa María del Triunfo y Villa el Salvador a leer. Y más.


laprimeraperu.pe

◙ Municipios

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

JUEVES 8 DE MAYO DE 2014

/15

Inician tramo II de la Costa verde LA EMPRESA MUNICIPAL DE TRANSPORTE de la Municipalidad de Lima realiza los trabajos en

San Isidro, Miraflores y Barranco. Se construirán seis puentes peatonales y mejorarán cuatro bajadas. Los trabajos en el segundo tramo del proyecto “Costa Verde para Todos” se iniciaron ayer con la finalidad de mejorar los accesos correspondientes a los distritos de San Isidro, Miraflores y Barranco y dar mayor fluidez al tránsito vehicular. El presidente del directorio de la Empresa Municipal de Peaje de Lima (Emape), Javier Sota, señaló que uno de los principales objetivos es dar mayor acceso a los peatones a través de los puentes peatonales y a la vez ubicar las rutas de evacuación en casos de sismos. Sota Nadal detalló que la obra constará de seis puentes nuevos y el mejoramiento de cuatro bajadas existentes: Bajada María

Reiche (playa la Pampilla), Bajada Isaac Rabín (playa Tres Picos), Bajada Clubes (playa Waikiki) y Bajada de Baños (Barranco). “Antes no habían accesos para salir de la Costa Verde. Sin embargo hay quienes se oponen a que se construyan escaleras. Deben entender que la Costa Verde no solo es el espacio público más importante de la ciudad, porque es articuladora, sino porque es una arteria principal”, expresó Javier Sota Nadal. Sostuvo, además, que la Costa Verde debe estar acondicionada para que en casos de alguna emergencia y haya gran afluencia vehicular, se pueda realizar una exitosa evacuación. “Los ciudadanos deben enten-

FOTO: LA PRIMERA

INDEPENDENCIA

Parejas se unen en matrimonio civil

◘ Con la finalidad de formalizar la unión conyugal de las parejas del distrito, la Municipalidad de Independencia realizará este sábado 10 de mayo el I Matrimonio Civil Comunitario del año, como parte de las celebraciones por el Día de la Madre. La boda comunitaria se llevará a cabo en el frontis de dicha comuna desde las 11 horas. Evans Sifuentes, alcalde del distrito, afirmó que el objetivo primordial de esta actividad es propiciar que se formen bases sólidas en las familias, a fin de consolidarlas, fortalecerlas y protegerlas por ser la célula básica de la sociedad. “En esta

fecha especial para todos como es el Día de la Madre, el municipio realiza matrimonios masivos con la finalidad de apoyar la consolidación familiar y la formalización de las parejas del distrito”, indicó la autoridad municipal. Hasta ayer eran unas 140 las parejas que están inscritas para contraer nupcias.

PROGRESOCARABAYLLO

Reclamos por labor en comisaría ◘

En “tierra de nadie” se ha convertido la zona de Torreblanca, a la altura del kilómetro 23,5 de la avenida Túpac Amaru, en Carabayllo, luego que matones fuertemente armados invadieran la zona ante la inacción de los efectivos de la comisaría del Progreso que, pese a haber sido atacados por los malhechores, no han detenido a nadie hasta el momento. Ante la amenaza que en cualquier momento ocurra otra balacera, Henry Apolinario Quispe, vecino de Torreblanca, exigió al coronel César Richter

Kuestto, jefe de la DIVTER Norte I que tome cartas en el asunto ya que hasta ahora es nula la capacidad de respuesta demostrada en este caso. El pasado 30 de abril un centenar de delincuentes contratados invadieron aproximadamente 8000 metros cuadrados de tierras de propiedad privada, atacaron a balazos y con piedras a los policías de la comisaría del Progreso que acudieron a constatar la invasión. Tres camionetas PNP fueron impactadas con balas y piedras en los parabrisas y el chasis.

FOTOS: RODOLFO CONTRERAS

der que es una arteria principal que debe ser segura”, anotó. OBRAS HASTA NOVIEMBRE Así mismo dijo que los trabajos estarán a cargo del Consorcio Sipán y culminarán en noviembre de este año. La autoridad indicó que ante eventuales restricciones del tránsito, éstas serán comunicadas con un tiempo prudente de anticipación para que los perjuicios sean menores. El primer tramo de este megaproyecto se ejecutó en la zona de San Miguel y Magdalena con la ampliación de la bajada Marbella a tres carriles, debidamente señalizados, así como un malecón de gran tamaño generando mayor fluidez.


laprimeraperu.pe 16/

JUEVES 8 DE MAYO DE 2014

LA PRIMERA

www.laprimeraperu.pe

A tiempo de wayno ◘ Un sentido homenaje a Mamá

con canciones del Perú y Latinoamérica ofrecerán LALO ARROYO y JULIO HUMALA, este sábado 10 de mayo, 10. 45 de la noche, en La Estación de Barranco, Pedro de Osma 112 (costado de la Municipalidad de Barranco); teniendo como invitada a la singular intérprete de música criolla y andina Ana Bertha. Julio Humala, guitarrista cantautor,

◘ La mujer más amada que

Primerísima guitarra andina en Lima Sur

◘ El maestro Víctor Angulo, guitarrista que ha participado en centenares de grabaciones y conciertos, se hará presente con sus músicos por el día de la madre el domingo 11 de mayo, 1 p.m., en el local del Centro Social Sacsara, Mz. O Lote 26, Cooperativa Umamarca de SJM, Km. 14½ Pan. Sur, altura Peña Pocho. La actividad es organizada por Amanecer Folklórico del Perú, sintonizado espacio que conduce el huancavelicano Juan Abregú Ricapa diariamente, de 2 a 3 p.m., por radio Metropolitana AM 1040 KHz, quien trabajó con Alicia Maguiña y Carlos Hayre, será en esa oportunidad el respaldo musical para cantantes como Zulema del Centro, Giomar León “El Galán de Puquio”, Beatriz Portales, Violeta Retamozo

MADRE TIERRA

SERENATA A MAMÁ

Serenata andina a mamá

nos dio la vida celebrará su día este sábado 10 de mayo con el mejor repertorio de grupos de música andina peruana en la llamada “Serenata andina a mamá” en la Peña Wayruro Folk. Estarán presentes en este concierto los grupos de Huancayo Surandino y Jakuy que harán bailar a las mamitas con sus hijos y familiares con los mejores tinkus, caporales, tunantadas y huainos. También estarán con sus éxitos musicales Luis Ramón de Trujillo y el Grupo Rastros. La cita musical será en la avenida Arequipa 1505 en Lince desde las 10 de la noche y estará animado por “Raquelita del Perú”, locutora de Radio Mágica y Sol Imperio Radio.

@laprimeraperu

natural de Coracora, Ayacucho ha paseado su arte por varios continentes. Lalo Arroyo, destacado intérprete que ha ganado el V Festival de CLARO y tiene la facilidad de expresarse en música andina como en cualquier otro género del Perú y Latinoamérica, tiene raíces Coracoreñas y ha grabado un disco junto a Julio, de nombre: “A tiempo de wayno”. Informes: 2475274- 992144240.

Canto a la mamá andina M

añana viernes 09 de mayo a las 7 pm., la consagrada cantante de carácter Martina Portocarrero, el tradicional e histórico conjunto de Los Campesinos y el genial Manuel Silva Solórzano “Pichincucha”, ofrecerán un concierto de gala en el Teatro de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Mayor de San Marcos, Av. Circunvalación 2800 San Borja, frente al Arco de Salamanca. Verdaderamente un espectáculo de primer nivel, dada la calidad de los intérpretes. La legendaria presencia de Los Campesinos, con Jorge Núñez del Prado y su acordeón lleno de sugerencias musicales, y Wilfredo Quintana con su guitarra templada a todos los climas del sentimiento, nos llevan por los inolvidables caminos de los huainos clásicos del Cusco, Apurímac, huainos que pertenecen definitivamente a la historia musical del Perú; Manuel Silva Solór-

zano, “Pichincucha”, desde Caraybamba, Aymaraes, y los pueblos de Apurímac, inspiró con su música los mejores cuadros del pintor ecuatoriano Owaldo Gua-

yasamín, llevándonos con su sentimental voz por la ternura de los huainos que abrazan nuestras existencias y la gran Martina Portocarrero, presencia teatral

GRAN HOMENAJE

Madre ayacuchana ◘ Aurora Neyra (Sumaq War-

my), cantautora tradicionalista de Coracora (ParinacochasAyacucho), organiza El Gran Homenaje a la Madre Andina y Ayacuchana, este domingo 11 de mayo, local Asociación Hijos de Marcabamba (Av. El Triunfo, Mz A1, Lt 2, Cooperativa Umamarca-San Juan Miraflores, a 2 cuadras del

puente Alipio Ponce), con grandes artistas de la música ayacuchana: Paloma del Carmen Estrella Fajardina , Violeta Retamozo y Claudia Espino. Animación de grandes conjuntos musicales de la región: Los Termales de Parinacochas, Hermanos Apayco de Huamanga, Dúo Chumpi, Pedro Valencia y su Banda,

Proyecto Pacha, Los Maqtas del Perú y Los Llantos del Perú. El marco musical a cargo de los maestros AndresAtoccsa y Gilder Castro, considerados como los más grandes músicos tradicionalistas de Ayacucho. Platos tradicionales tipicos de Ayacucho. Se distinguirá también a la Madre Ayacuchana del Año.

en el escenario, voz y dominio de los aires, temple, carácter, su voz ha definido y subrayado canciones como Flor de Retama y Mamacha de Las Mercedes.

DANZANTES TIJERAS

Compromiso nacional ◘ La Municipalidad Metro-

politanadeLima,losServicios de Parques de Lima (SERPAR) y la Asociación de Tradición Andina “Wamani”, organizan el Primer Atipanakuy Nacional de Danzantes de Tijeras 2014 en el Anfiteatro “Nicomedes Santa Cruz” del Parque La Exposición, para el próximo domingo 18 de mayo, con la participación de cientos de danzantes. El evento ha provocado gran expectativa porque es la primera vez que la Municipalidad de Lima asume tan importante certamen cultural con las Danzas de Tijeras que tiene reconocimiento mundial.

Día de la madre ◘ Estela Rodríguez Calderón, es una gran colabora institucionalista, singular características de muchas damas provincianas, que ofrecen su voluntad organizativa, como ahora que invita, a una Misa de Salud y Almuerzo de Camaradería, para este domingo 11 de mayo a las Madres Ushueñas, naturales del distrito de San José de Ushua, de la provincia de Paucar del Sarasara(Ayacucho), en su local institucional del Jr. Morococha 242 Surquillo( 11 am), con artistas como Violeta Retamozo, Reina María Guerra, Flor de Sarasara, Dina Huamaní, Casimiro Munguía.


laprimeraperu.pe NACIONAL

 FOTO: ANDINA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

JUEVES 8 DE MAYO DE 2014

/17

Continúan protestas de estudiantes en Ayacucho ALUMNOS de Universidad San Cristóbal de Huamanga denunciaron que

autoridades “sembraron panfletos” para asustar a estudiantes. FOTO: LA PRIMERA

ZONAS RURALES

Niños al colegio en bicicletas ◘

Diecisiete mil 477 estudiantes de las áreas rurales de todo el país se beneficiaron con las bicicletas que el Ministerio de Educación distribuyó para que puedan trasladarse hacia los colegios que estén más alejados. El proyecto denominado Rutas Solidarias distribuyó bicicletas en 419 comunidades de 140 distritos y 476 instituciones edu-

cativas de las zonas rurales de ocho regiones del país”, señaló la directora de Promoción Escolar, Cultura y Deporte, María Appiani. El programa tiene la finalidad de llegar a todas las regiones del país a fines del 2014. “Para este año tenemos la meta de distribuir 12 mil 850 bicicletas en 11 regiones adicionales”, adelantó.

LA LIBERTAD

Adolescente cae con 20 mil soles ◘

Un adolescente de 17 años no tuvo tiempo ni siquiera de imaginar lo que haría con los 20 mil soles que llevaba consigo tras haber realizado una extorsión, pues la Policía lo capturó luego de que cometiera el delito en la provincia de Virú en La Libertad. El menor, de iniciales J.D.G.C., fue capturado luego de que recogiera el dinero que le exigía a un comerciante en Chao, a cambio de no ser asesinado. El delincuente juvenil llegó hasta la vivienda en

FOTOS: RODOLFO CONTRERAS

La tensión continúa en Ayacucho. Dos detenidos y una persona herida fue el saldo, hasta el momento, del enfrentamiento entre la policía y estudiantes de la Universidad San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), quienes reclaman por la situación de la universidad y exigen la presencia del rector Humberto Hernández. Por la mañana, los manifestantes intentaron tomar la sede del rectorado de la universidad que se encuentra ubicado frente a la principal plaza de la ciudad. Los estudiantes, armados de palos y piedras, fueron repelidos por los policías que llegaron desde la madrugada al lugar. En días previos a la protesta, el rector Hernández denunció que las protestas contra su gestión vienen

siendo planeadas por facciones del grupo proterrorista Movadef. Sin embargo, los alumnos señalaron que existen problemas en facultades como la de Medicina Humana donde no se tiene un local definido.

APARECEN PANFLETOS De otro lado, algunos panfletos donde se amenaza al rector y otras autoridades locales aparecieron en las calles adyacentes a la puerta principal de ese claustro universitario.

“Muerte al rector, muerte a las autoridades corruptas, viva la lucha estudiantil histórica por una educación y comedor gratuito”, dice textualmente el panfleto. Al respecto, Noé Chimayco, presidente de la Federación de Estudiantes de la UNSCH, responsabilizó a las autoridades de ser los autores de estos panfletos. “Para tratar de amilanar y asustar a los estudiantes, las autoridades regaron estos mosquitos, pues el material se parece al que se utiliza en la universidad”, dijo el dirigente estudiantil. De otro lado, la UNSCH, convocó a los jefes de departamento académico y directores de escuela para reunirse hoy con la finalidad de tomar decisiones sobre la toma del campus universitario.

MADRE DE DIOS

Donan equipos para combatir trata de personas

un mototaxi, sin saber que la Policía y la Fiscalía esperaban que consumara el delito para arrestarlo.

La ONG Save The Children entregó un lote de equipos al Ministerio Público de Madre de Dios para apoyar el combate contra la trata de personas y el rescate de las víctimas de estas mafias que operan en el oriente peruano. Washington Luza, Presi-

dente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Madre de Dios, recibió la donación de parte de Nelly Claux, Gerente de Programas de la ONG. Cámaras fotográficas, cámaras de video, linternas, kits de rescate y otros implementos, necesarios para

fortalecer el trabajo de inteligencia que realiza el Ministerio Público, fueron recibidos en una ceremonia pública en Puerto Maldonado. La donación de los equipos se realiza gracias al apoyo financiero de la Unión Europea y en el marco del proyecto “Combatiendo la

explotación sexual y laboral de niños, niñas y adolescentes en la minería informal en Madre de Dios”, ejecutado por Save the Children, Inti Runakunaq Wasin, Cáritas Madre de Dios y Ágape en las regiones de Cusco y Madre de Dios.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 18/

JUEVES 8 DE MAYO DE 2014

◙ Actualidad

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

Niño despierta tras diez días de coma

FOTO: RODOLFO CONTRERAS

EL MARTES 13

Realizarán caminata por la vida

TUBO LE CAYÓ EN LA CABEZA cuando estaba en su colegio de

Chorrillos. Tiene fracturas en el cráneo. Padres requieren ayuda económica para tratamiento y exigen justicia.

◘ La Asociación de Víctimas de Accidentes de Tránsito (Aviactran) convocó a la población a participar en la caminata “Sí a la vida”, a realizarse el martes 13 de mayo por calles de la capital para pedir justicia por las personas fallecidas y lesionadas en incidentes provocados por choferes infractores e irresponsables. Carlos Villegas, presidente de dicha institución, precisó que esta jornada cívica se iniciará a las 08.30 horas y culminará media hora después. Partirá desde la avenida Salaverry (frente al Ministerio de Trabajo) y avanzará hasta el jirón Mariátegui donde se dará media vuelta para volver al lugar de inicio. Al finalizar la caminata se colocará un arreglo floral en

memoria de Sily Díaz Pinedo, joven con discapacidad motriz que el 11 de abril último murió atropellada por un vehículo de transporte público frente al citado ministerio, donde ella trabajaba, y también por todas las víctimas de accidentes de tránsito ocurridas en el país. Estudios al respecto señalan que del total de 506 accidentes de tránsito fatales que ocurrieron en Lima Metropolitana durante el año 2013, el 71,5% fueron atropellos, y en el 23% de los casos los conductores se dieron a la fuga. FOTO: LA PRIMERA

El pequeño Jardel (13) que cursa el segundo grado de secundaria nunca imaginó que una travesura lo iba a dejar al borde de la muerte en su propio colegio, Virgen del Morro Solar, en Chorrillos. El 28 de abril pasado jugaba junto a sus compañeros en un tubo de construcción pero perdió el equilibrio y cayó siendo aplastado por el pesado elemento. Desde entonces estuvo en coma por diez días en el hospital Edgardo Rebagliati y recién ha despertado, pero la tragedia continúa por la pre-

caria condición económica de su familia que pide ayuda a las autoridades. Jardel presenta fracturas en el cráneo y los huesos de la cara, lesión en el pulmón derecho y neumonía, señaló su madre Luz Lizana Chiroque. La familia denunció penalmente al director del mencionado colegio por negligencia, ya que la tragedia se produjo en un terreno colindante al centro educativo que no está debidamente cercado y dividido y que aún continúa significando un peligro laten-

MUNICIPALIDAD DE PUENTE PIEDRA EDICTO MATRIMONIAL

De acuerdo con lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que: Don JHANCARLO FRANCO ZANABRIA ESCOBAR de 22 años. Soltero. Natural de JunínTarma-Tarma. Peruano. Estudiante. Domicilio: Mz.A Lte.2 Asoc. Prop. Señor de la Soledad-Puente Piedra. Y Doña MIREYDA YASMIN GARCIA BLACIDO de 20 años. Soltera. Natural de Lima-Lima-Comas. Peruana. Estudiante. Domicilio: AA.HH. Chillón Mz.70 Lte.7Los Olivos. Pretenden contraer matrimonio civil ante esta municipalidad, las personas que conozcan causales de impedimento, podrán denunciarlas dentro del término de 8 días, en la forma prescrita en el Artículo 253 del Código Civil. Puente Piedra, 21 de Abril del 2014

Abog. JORGE FERNANDO REVOLLEDO CHAVEZ Secretario General (e)

te para todo el alumnado. “Consorcio Lima desde el 2008 le alquilaba el terreno al colegio que inicialmente era para construir un conector”, señaló el director Walter Landa RECONOCE CULPA “En un descuido de nuestra parte estos chicos ingresaron y se ha producido este lamentable accidente”, reconoció Landa, quien explicó que luego de dos años de arrendamiento Consorcio Lima abandonó la construcción porque entró a un juicio

con la empresa de Seguro Mafre y el Poder Judicial dictaminó una orden de embargo. Los vecinos y compañeros del menor exigen justicia a las autoridades. Jardel, quien solo puede comunicarse con sus padres mediante señas, podría sufrir secuelas por el accidente. “De milagro ha llegado acá”, dijo su padre, Milton Aragón, quien asegura que él y su esposa tuvieron que abandonar sus trabajos porque el niño necesita toda la atención para su restablecimiento.

DISTRIBUIDOR MINORISTA DE PRODUCTOS LIQUIDOS E.I.R.L. TRANSFORMACIÓN

N.C. 3341 RECTIFICACION DE PARTIDA

EN FECHA 04 DE ABRIL DEL 2014, LA TITULAR DE DISTRIBUIDOR MINORISTA DE PRODUCTOS LIQUIDOS E.I.R.L. CON RUC Nº 20451751621, HA DECIDIDO TRANSFORMAR LA EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA EN UNA SOCIEDAD ANONIMA CERRADA, DENOMINADA DISTRIBUIDOR MINORISTA DE PRODUCTOS LIQUIDOS S.A.C., LO QUE SE PONE EN CONOCIMIENTO DE LOS INTERESADOS DE CONFORMIDAD CON EL ART. 337 DE LA LEY Nº 26887.

Ante mi Despacho se ha presentado don VICTOR ALBERTO LINARES CACERES, solicitando la rectificación de su Partida de Nacimiento expedida por la RENIEC, en cuanto al nombre de su madre. Dice: Gladys Caceres, Debe decir: Gladys Emilia Caceres Seas.

LIMA, 04 DE ABRIL DEL 2014. DIMPROLIQ SAMANTA A. YAURI FALLA GERENTE GENERAL

Callao, 06 de Mayo del 2014. J. ANTONIO VEGA ERAUSQUIN Abogado – Notario del Callao Av. Saénz Peña 214 Callao

POLICÍA INVESTIGA

Menor mexicana desaparece en Lima

◘ La hija de un reconocido cirujano plástico mexicano se encuentra desaparecida en el Perú desde el 3 de mayo luego que fuera seducida por un sujeto hasta convencerla de que fugara de su hogar para que viaje a Lima. La denuncia la hizo Julio Bustos, padre de la víctima, ante la División de Investigación de Personas Desaparecidas de la Dirincri.

RECTIFICACIÓN DE ÁREAS, LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS SE HAN PRESENTADO POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL MAURICIO MARTINEZ TTICA Y SARA TAIPE DE MARTINEZ; SOLICITANDO LA RECTIFICACIÓN DE ÁREAS, LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS DEL PREDIO URBANO UBICADO EN EL EX FUNDO LA MANRIQUE, SECTOR DE CACHICHE, DEL DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE ICA, DEBIDAMENTE INSCRITO EN LA PARTIDA N° 11019817, DE LOS REGISTROS PÚBLICOS DE ICA, PARA QUE TODOS LOS DOCUMENTOS APAREJADOS A SU SOLICITUD SEAN CONSIDERADOS COMO VÁLIDOS PARA RECTIFICAR LA DISCREPANCIA EXISTENTE EN LA PARTIDA REGISTRAL, LA CUAL PUBLICITA UN ÁREA DE 46,000.00 M2; SIENDO LO CORRECTO UN ÁREA DE 49,340,68 M2; LA MISMA QUE SE OBTIENE EN VIRTUD A LA MEMORIA DESCRIPTIVA Y PLANO DEBIDAMENTE VISADOS POR LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA; POR LO QUE EN ESTRICTA APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE RECTIFICACIÓN DE ÁREAS Y LINDEROS PREVISTO EN EL ARTÍCULO 13, INCISO B, DE LA LEY N° 27333, ES QUE SE CUMPLE CON REALIZAR LAS NOTIFICACIONES A LOS TITULARES DE LOS PREDIOS COLINDANTES DEL INMUEBLE MATERIA DE RECTIFICACIÓN, REALIZÁNDOSE LA PRESENTE PUBLICACIÓN DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 506 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL. ICA, 09 DE ENERO DEL 2014. Gino E. Barnuevo Cuéllar Notario Abogado de Ica Las Acacias L-40 San Isidro- Ica.-

Se trata de la menor Shade Danae Bustos Bonilla (17), quien desde hace unos meses contactó a su presunto secuestrador a través del Facebook. En esa red social se identificaba como David Alexander. Ella le había dicho a su progenitor su deseo de viajar a Perú, pero como no le dio permiso tomó un dinero de los ahorros de su progenitor y viajó a Lima.

N.C. 3336 SUCESION INTESTADA Ante mi Despacho se ha presentado MARIA CAROLINA CAYCHO HUAMAN, solicitando la Sucesión Intestada de su finada madre VICTORIA CAROLINA HUAMAN ELLIOTT, fallecida el 01 de Setiembre del 2013, quien tuvo como último domicilio Chabuca Granda 199 Dpto. 105, Urb. Confecciones Militares, Bellavista, Callao. Callao, 06 de Mayo del 2014. J. ANTONIO VEGA ERAUSQUIN Abogado – Notario del Callao Av. Saénz Peña 214 Callao


laprimeraperu.pe

Mundo El presidente ruso, Vladimir Putin, pidió el aplazamiento del referéndum separatista convocado por los pro rusos del este de Ucrania para el 11 de mayo con el objetivo de propiciar el diálogo, al tiempo que apoyó la celebración de elecciones presidenciales el 25 de mayo. “Instamos a los representantes del sudeste ucraniano, los partidarios de la federalización del país, a posponer el referendo planeado para el 11 de mayo”, dijo. El líder ruso dio un giro de 180 grados y rebajó la tensión al asegurar que las elecciones presidenciales son “un paso en la buena dirección”, después de que varios portavoces del Kremlin exigieran la anulación de dichos comicios debido a la ola de violencia que atraviesa el país. Putin anunció además el retiro de sus tropas de la frontera para trasladarlas a sus bases y polígonos de entrenamiento. Pese a ello, la OTAN aseguró que no tiene confIrmación de que se haya iniciado el repliegue de tropas.

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

JUEVES 8 DE MAYO DE 2014

Putin da un giro estratégico RESPALDA ELECCIONES PRESIDENCIALES en Ucrania y pide a pro rusos aplazar referéndum.

Además conminó a Kiev a suspender la ofensiva militar contra los bastiones pro rusos de la región de Donetsk,

aduciendo que esa operación únicamente agudizará las divisiones en la sociedad. “Rusia se dirige a las autoridades de

Kiev con la exigencia de que cesen de inmediato todas las operaciones de castigo en el sureste del país”, dijo.

Putin puntualizó que las elecciones “no deciden nada si todos los ciudadanos de Ucrania no entienden cómo se garantizarán sus derechos después de la celebración de las elecciones”, en clara alusión a la minoría pro rusa. El presidente ruso se reunió ayer con el jefe de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), Didier Burkhalter. En respuesta, un líder de los separatistas pro rusos en la región de Donetsk dijo que evaluarían el pedido de posponer el referéndum. “Tenemos el máximo respeto por el presidente Putin. Si él lo considera necesario, nosotros por supuesto lo debatiremos”, dijo Denis Pushilin. Las organizaciones pro rusas que proclamaron la

/19

creación de sendas “repúblicas populares” en las regiones orientales de Donetsk y Lugansk convocaron un referéndum sobre la independencia de sus territorios para crear un nuevo Estado que se llamaría “Novorossia” (Nueva Rusia). Los habitantes del cinturón de acero y carbón de Ucrania -muchos de ellos rusos o rusoparlantes- deben votar en un referendo sobre la secesión. Lo que suceda después decidirá si el país de unos 45 millones de personas se sumerge en una guerra civil, o se embarca en un conflicto que podría destruir cualquier plan de integración en instituciones multinacionales lideradas por Occidente. La autoproclamada República Popular de Donetsk podría unirse a Abjasia y Osetia del Sur en Georgia; NagornoKarabaj en Azerbaiyán y Transnistria en Moldavia, pequeños estados en potencia, no reconocidos e ignorados por casi todo el mundo desde que surgieron tras la desintegración de la Unión Soviética en 1991.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 20/

JUEVES 8 DE MAYO DE 2014

Mundo

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

Santos denuncia que la derecha no quiere la paz ANALISTA DE SISTEMAS uribista que manejaba red de espionajes es enviado a prisión. El presidente Juan Manuel Santos aseguró que la extrema derecha sigue inventando mentiras relacionadas con el proceso de paz y advirtió que lo único que buscan es “envenenar” a los colombianos. Santos narró que hace unos días un líder político fue a un club de oficiales retirados a decir que el Ministerio de Seguridad Ciudadana habría sido negociado con las FARC. “Un dirigente de la extrema derecha fue hace tres semanas a un club de oficiales retirados de la Policía, en Bogotá, a decirles que ese ministerio que está proponiendo el presidente Santos, que es de seguridad ciudadana, fue negociado en La Habana y ya determinaron que lo iba a lidera un guerrillero”, contó. “Imagínense ese tipo de mentiras sembradas todos los días”, enfatizó Santos, candidato a la reelección, al advertir que esas afirmaciones quieren “envenenar las mentes de los colombianos y el proceso de paz”. Mientras tanto, el ingeniero Andrés Sepúlveda, capturado por haber interceptado correos electrónicos del presidente Juan Manuel Santos y la guerrilla de las FARC para perjudicar el proceso de paz, recibió una orden de detención preventiva. “Se le ha impuesto detención preventiva y no se aceptaron cargos por parte de él”, dijo su abogado al salir de la audiencia. “No se aceptan cargos porque queremos conocer los elementos con los

CUBA

Policía detiene a cuatro terroristas La policía cubana detuvo a cuatro cubanos residentes en Miami que supuestamente “planificaban ejecutar acciones terroristas” en la isla, en el primer caso de este tipo en los últimos 17 años, informó el Ministerio del Interior. “Los detenidos reconocieron que pretendían atacar instalaciones militares con el objetivo de promover acciones violentas”, señaló el ministerio en una nota publicada en la portada del diario oficial Granma. “Con tales fines, desde mediados del 2013, tres de ellos habían realizado varios viajes a la isla para estudiar y modelar su ejecución”, agregó el informe, indicando que las cuatro personas fueron detenidas hace 11 días. El ministerio identificó a los que cuenta la Fiscalía para establecer posteriormente su responsabilidad”, explicó su abogado Luis Alzate. El martes, las autoridades allanaron en Bogotá una oficina de espionaje ilegal desde donde se interceptaban correos de Santos y las FARC para perjudicar el proceso de paz que adelantan gobierno y guerrilla en La Habana desde noviembre de 2012, según informó el fiscal general, Eduardo Montealegre.

CONVOCATORIA

CONVOCATORIA DE ACREEDORES DE LA EMPRESA KATRANS E.I.R.L. EN LIQUIDACIÓN CON RUC 20197231271 CONFORME AL ART. 88 DEL D.L. 21621 COMUNICO A LOS ACREEDORES ACERCARSE AL DOMICILIO DE LA EMPRESA SITO EN CALLE MADRID 390 URB. MAYORAZGO DISTRITO DE ATE, CON LOS DOCUMENTOS SUSTENTARIOS QUE ACREDITEN LEGALMENTE SU CALIDAD DE ACREEDORES. ANA MARIA FERNANDEZ RAMIREZ DE VALLES LIQUIDADOR D.N.I. 07795342

RECTIFICACION DE PARTIDA: Por ante el 4to. Juzgado de Paz Letrado de San Juan de Lurigancho, Exp. 00177-2014-0-1803-JP-CI04; Especialista Verástegui, BEATRIZ ROSARIO CARQUIN ADRIAN, solicita la Rectificación de su Partida de Nacimiento, en cuanto al nombre del padre: DICE: FLORENTINO CARQUIN. DEBE DECIR: FLORENTINO CARQUIN DIAZ. En cuanto al nombre de la madre: DICE: DOMITILA ADRIAN, DEBE DECIR: DOMITILA ADRIAN RAMOS. Lo que se publica conforme a Ley. 23 de Abril del 2014. HUMBERTO FERNANDEZ RENTERIA ABOGADO REG. CALN Nº 0931

Sepúlveda, único detenido por el caso, trabajaba desde esa oficina -y junto a varios familiares- en la campaña del candidato presidencial uribista Óscar Iván Zuluaga, quien aceptó la vinculación con el ingeniero pero reprobó “cualquier actividad ilegal” que haya podido desarrollar. Zuluaga es miembro del partido Centro Democrático, fundado por el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), un férreo opositor a los diálogos

SUCESION INTESTADA KX. 70986.- ANTE ESTE DESPACHO NOTARIAL, SE HA PRESENTADO GUILLERMO CEBRIAN COBOS; SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE DON PEDRO JOSE CEBRIAN UBAQUI FALLECIDO INTESTADO EN ESTA CAPITAL DONDE ESTUVO SU ULTIMO DOMICILIO, EL DIA 15 DE MARZO DEL 2014; LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY. LIMA, 06 DE MAYO DEL 2014. CARLOS ENRIQUE BECERRA PALOMINO NOTARIO PUBLICO DE LIMA ANDRES REYES 466 – SAN ISIDRO

de paz con las FARC. Montealegre puntualizó que durante el allanamiento se incautaron nueve computadores y cinco discos duros, también informó que según información preliminar Sepúlveda habría cobrado hasta 100 millones de pesos (unos 52.000 dólares) por el material interceptado. El fiscal ya había asegurado que Sepúlveda tendría motivaciones económicas e “ideológicas” para adelantar las interceptaciones.

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL Se cita a los asociados de la Asociación Instituto San Gabriel, conforme a lo establecido en sus Estatutos, tal como sigue: Día: Miércoles 14 de Mayo de 2014. Hora: 8:00 a.m. (Primera Convocatoria y/o Primera Citación) Hora: 8:30 a.m. (Segunda Convocatoria y/o Segunda Citación) Lugar: Calle Monte Mayor Nº 166 Urbanización Chacarilla del Estanque – Distrito de Santiago de Surco. AGENDA ÚNICA: Reapertura del Acta de Asamblea General de fecha 26 de Marzo de 2014; para el Levantamiento de la Esquela de Observación con Nº de Titulo 2014 – 00349206; emitida por la SUNARP. Lima, 06 de Mayo de 2014. Presidente del Comité Directivo Asociación Instituto San Gabriel.

detenidos como José Ortega Amador,ObdulioRodríguezGonzález, Raibel Pacheco Santos y Félix Monzón, y señaló que fueron arrestados “cuando planificaban ejecutar acciones terroristas en el territorio nacional”. Según el ministerio, los detenidos “declararon además, que estos planes se han estado organizando bajo la dirección de Santiago Álvarez Fernández Magriñá, Osvaldo Mitat y Manuel Alzugaray, quienes residen en Miami y mantienen estrechos vínculos con Luis Posada Carriles”. Posada Carriles, un anticastrista de 86 años, es acusado por Cuba y Venezuela de organizar el atentado con bomba contra un avión comercial cubano en 1976, causando la muerte de sus 73 ocupantes.

BRASIL

Los Sin Techo culpan al mundial de fútbol Unos 5.000 brasileños empobrecidos que ocupan terrenos cercanos al estadio donde se realizará el partido inaugural de la copa mundial de fútbol, denunciaron que la construcción del coloso es responsable del alza de la renta que los obligó a dejar sus viviendas. Las familias viven desafiando a los insectos, la escasa alimen-

tación y la falta de privacidad en un terreno de aproximadamente 15 hectáreas en las colinas del este de Sao Paolo. Los residentes del barrio de tiendas de campaña ubicado a poco más de tres kilómetros del estadio dicen que la renta en su barrio aumentó como resultado de la fiebre inmobiliaria por la copa mundial.

COOPERATIVA DE SERVICIOS MULTIPLES DE LOS TRABAJADORES DE LA MUNICIPALIDAD DE LA VICTORIA LTDA. CONVOCATORIA EL COMITÉ ELECTORAL Y EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN, EN USO DE SUS ATRIBUCIONES Y FACULTADES QUE LE OTORGA LA LEY DE COOPERATIVAS Y ESTATUTO, PONE EN CONOCIMIENTO EL PROCESO ELECCIONARIO COMPLEMENTARIO DE LA COOPERATIVA DE SERVICIOS MULTIPLES DE LOS TRABAJADORES DE LA MUNICIPALIDAD DELA VICTORIA LTDA.PARA EL AÑO 2014, A LLEVARSE A CABO EL 12 DE JUNIO 2014 EN EL LOCAL DE LA COOPERATIVA JR. CANTA 501 A HORAS 09:45 A 05.45 PM DE ACUERDO AL CRONOGRAMA SIGUIENTE. 1) 12 y 13 DE MAYO PUBLICACION PADRON DE SOCIOS 2) 14 y 15 DE MAYO OBSERVACION Y RESOLUCION 3) 16, 19, 20 Y 21 DE MAYO INSCRIPCION DE CANDIDATOS 4) 22 Y 23 DE MAYO PUBLICACION DE CANDIDATOS INSCRITOS 5) 26, 27 Y 28 DE MAYO PRESENTACIÓN DE TACHAS A CANDIDATOS 6) 29 Y 30 DE MAYO RESOLUCIÓN DE TACHAS 7) 02, 03 Y 04 DE JUNIO PUBLICACION DE CANDIDATOS HABILES. 8) 05, 06, 09 Y 10 DE JUNIO CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 9) 11 DE JUNIO CESE DE PROPAGANDA ELECTORAL (REFLEXION) 10) 12 DE JUNIO ELECCIONES LOS REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION SE PUBLICARAN EN EL LOCAL DE LA COOPERATIVA EN LA FECHA PREVISTA LA VICTORIA, 07 DE MAYO DEL 2013. JORGE GARCIA GERMAN DNI Nº 07412056 PRESIDENTE DEL COMITÉ ELECTORAL

LUCRECIA HUAMANI QUIJAHUAMAN DNI Nº 07329462 SECRETARIA DEL COMITÉ ELECTORAL

HELLEN OLIVE ALVAREZ CHANG PRESIDENTE CONSEJO ADMINISTRACIÓN DNI 07295213


Espectáculos

@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

JUEVES 8 DE MAYO DE 2014

/21

Joaquín de Orbegoso

regresa al teatro Gira por Europa ◘

La cantante peruana Francoise Rodríguez, quien fuera primera voz de Los Kipus, realiza una gira al viejo continente con lo mejor de su repertorio. La artista visitó Suecia e Italia y se prepara para llevar sus canciones a Alemania, Ho-

landa, Bélgica, Francia, Suiza, Italia, República Checa y Dinamarca. “Antes de partir me queda la certeza de creer en mí y darme por entera. Gracias a los que me permiten danzar con mi voz”, expresó en su cuenta de Facebook.

Festival de metal melódico ◘ El primer gran festival de metal melódico se realizará el martes 03 de junio en el Centro de Convenciones Scencia de La Molina. La celebración comenzará a las 7 p.m. con los grupos Angra de Brasil, ReVamp

de Holanda y los peruanos Nautiluz y el destacado Charlie Parra del Riego y su grupo. Serán 6 horas de buena música. Venta de entradas en Moving Sound, Búho Rock Shop de Galerías Brasil y Crypto Bar.

Joaquín de Orbegoso, el popular “gringo atrasador” de “Al fondo hay sitio” será el protagonista de la gran obra “La vida es sueño”, desde el 10 de mayo en el Teatro Plaza Norte, una obra para toda la familia que se presentará todos los sábados y domingos a las 4:30 p.m. De Orbegoso actuará al lado de Ricky Tosso, Anneliese Fiedler, Rodrigo Sánchez Patiño, Sebastián Monteghirfo, Ricardo Velásquez, Eduardo Velásquez, Ani Chung, Natalyd Altamirano y su parejaCarolina Cano. “Al principio pensamos que sería difícil pero nos hemos divertido mucho desde los ensayos y ahora nos veremos todo el tiempo. Además, tengo otro proyecto en la televisión en el que trabajaré con ella, pero aún no nos han dado luz verde para dar detalles”, comentó el actor. “La vida es sueño” es una adaptación de la clásica obra de Calderón de la Barca y ofrece una excelente oportunidad para acercar a los niños al mito del crecimiento. Es la de un rey inseguro que consulta a las estrellas, un príncipe salvaje, un divertido bufón, una

joven apasionada que rompe todas las reglas para reconquistar su amor, un príncipe vanidoso, una hermosa princesa, un viejo caballero en apuros y un caballo con mucha personalidad. El carismático Ricky Tosso expresó su emoción por estar en la obra y comentó que además del programa “Teatro en la tele”, participará en un nuevo programa cómico. “Estaré en la dirección de un nuevo programa cómico, es algo diferente, me gustaría también pasear por otros trabajos dentro de la televisión, no solo como actor”, reveló.

SERÁ EL PROTAGONISTA de “La vida es sueño” y actuará al lado de un gran elenco.

Noche con Rony Zuzunaga ◘ El popular cantante Rony Zuzunaga mostrará su gran talento el viernes 9 de mayo a las 10:30 p.m., en La Vida Misma, calle La Paz 646, pasaje El Suche, Miraflores. El cantante de música peruana estará con el gran director y arreglista Kike Espinoza y recibirá a invitados especiales. “Nos tiene preparado un recorrido en el criollismo con clase y temas internacionales de todos los tiempos, haciendo honor a la mujer que nos dio la vida”, afirman sus promotores.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD:


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 22/

JUEVES 8 DE MAYO DE 2014

LA PRIMERA

ďƒ˘

A un pequeĂąo paso MANCHESTER CITY GOLEĂ“ 4ďšş0 a Aston Villa Solo un tiempo le durĂł Aston Villa a Manchester City. El equipo ciudadano en la segunda parte abriĂł la puerta y luego arrasĂł con su rival para golearlo 4-0. Con la victoria los ciudadanos se ubican en el primer lugar de la tabla de la Liga inglesa a dos puntos de Liverpool, faltando una fecha para la culminaciĂłn del torneo. Es decir con 83 puntos, ganando la prĂłxima fecha serĂ­a campeĂłn de Inglaterra. Con la victoria de Manchester City tambiĂŠn quedĂł eliminado Chelsea de la pelea. Solo Liverpool tendrĂ­a que ganar y esperar que City pierda en la Ăşltima jornada. AbriĂł el marcador el bosnio Dzeko a los 66 minutos, luego de recibir un gran pase de Zabaleta desde la derecha.

Deportes

www.laprimeraperu.pe CON INTER DE ITALIA

Polo fue titular El peruano Andy Polo tuvo actividad al jugar por Inter y participar en la goleada de su equipo 3-0 ante Empoli por los cuartos de final de la Copa Primavera. Un torneo que es para juveniles de 15 a 20 aĂąos, aunque hay licencia para que los 42 equipos participantes en su fase inicial (equipos de la serie A y B) puedan reforzarse con dos elementos sin lĂ­mite de edad. En los otros

partidos Novara cayĂł 0-1 ante Palermo, Udinese venciĂł 3-1 a MilĂĄn (que juega con Sub 19) y Roma le ganĂł 2-0 a Sampdoria. El prĂłximo partido del Inter serĂĄ ante Roma.

REAL SOLO EMPATĂ“

Pincha la llanta

El mismo delantero puso el segundo, al aprovechar un rebote del portero Guzan a los 74´. Jovetic antes de ingresar al årea remató y anotó el

y

tercero a los 91´ justo antes, Aston Villa estuvo cerca del descuento. A los 95´, el africano TourÊ tomó la pelota desde su campo y avanzó sin

APEMIVES

ser detenido hasta ingresar al ĂĄrea rival y rematar para marcar el cuarto. En la Ăşltima fecha se medirĂĄ ante West Ham.

VenĂ­a a toda velocidad con la idea de ponerse a dos puntos del lĂ­der AtlĂŠtico de Madrid, pero el empate frente a Valladolid hizo que todo sea cuesta arriba. Real empatĂł 1-1 y se puso al dĂ­a en la Liga espaĂąola. La igualdad le permite tener 84 unidades, uno menos que Barcelona y cuatro menos que los colchoneros a dos jornadas

del final. Ramos con golpe de cabeza anotó a los 35 minutos y Osorio a los 86´, puso la igualdad. Real tuvo la pÊrdida de Ronaldo a los 8 minutos. El portuguÊs salió lesionado.

CONO SUR

(Parque Industrial - Villa El Salvador)

Sorteo: 9 de Mayo Solo completa el formulario en So nuestra pagina web www.laprimeraperu.pe w y sĂŠ uno de los ganadores

45 % T: 446-38 " " ! ! % T: 493-1728 # ! AV " GAR, C.C. PLAZA HO PISO P " L-1 LOTE 6 3ER FABRICA MZ.

dor e m o C e d s 2 Juego

Muebles

Repostero


laprimeraperu.pe

Deportes Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES HOY NUEVE CARRERAS EN MONTERRICO Con una reunión de nueve carreras se inicia hoy la temporada hípica 2014 en Monterrico, la reunión se inicia a las 5.00 de la tarde con una prueba para potrancas no ganadoras sobre la distancia de 1,000 metros y dondenosgustaparaganadora Mazal, pupila del Jet Set que reaparece al cabo de dos meses con buenos ejercicios y en su reciente luce un buen place de Capadocia, Abby es la rival indicada por los progresos que viene logrando últimamente, otra carta importante de la carrera es Ama Quella que reaparece a los 7 meses y lo hace bien. LÍNEAS La cátedra periodística recomienda como cierres del programa de esta tarde a Mitimae (21votos)enla sétima del programa, es ligero y está figurando constantemente, y I Am Spyng (24 votos) está en buen estado y en su distancia. SE ACORTAN LAS DISTANCIAS NuevamenteeljineteC.Trujillo terminó la temporada 2013 como líder, al final fueron 147 victoriassobre137de M.Chuan, está claro que por suspensiones el líder dio ventajas, pero la superación de M.Chuan es evidente, se trata de un jinete con criterio y que todo lo ve meta y esto a veces le cuesta también suspensiones, pero sin duda que en la temporada que se inicia, la estadística de Jinetes tenemos la impresión que será muy disputada y que C.Trujillo tendrá serios rivales como es el caso del mencionado M.Chuan y otros destacados comoV.Fernández,J.E.Enríquez, J.Monteza, Alfredo Clemente por citar solo algunos. OTROS LÍDERES De los preparadores es reiterativo mencionar una vez más a J.Suárez como el ganador de mayor número de carreras, fueron 368 victorias, claro se dirá que es el preparador que más caballos tiene a su cargo, pero es indudable que por sus méritos sea el más solicitado y ganarse en promedio prácticamente una carrera diaria dice mucho de su capacidad y del personal a su cargo. PRONÓSTICOS En la 1ª. (4)Mazal. En la 2ª. (5) Dibaba. En la 3ª.(4)La de Otro Mundo. En la 4a. (5)Ghazala. En la 5ª.(4)Albacea. En la 6ª.(7)Armador. En la 7ª. (4)Mr.Miranda. En la 8ª. (7)Palo D´Coco. En la 9ª.(6)Belle Ballade.

alritmodelturf@gmail.com

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

JUEVES 8 DE MAYO DE 2014

ALIANZA LIMA puede meterse a la final del tor-

neo Inca si derrota este domingo al Comercio, que no pierde hace tres fechas. Sanguinetti aún no sabe quien reemplazará a Míguez.

“Querrán bajarnos” E

n tienda aliancista hay buen ambiente por los resultados que se vienen cosechando fecha a fecha. Victorias que lo han colocado como el líder solitario del Grupo A, siendo además, el equipo que más puntos acumuló en estas doce fechas disputadas. Y este domingo los blanquiazules pueden conseguir el gran objetivo que se trazaron a inicio de año: llegar a la gran final del torneo Inca. Ahora solo depende de ellos mismos. Si consiguen una victoria de visita ante el Unión Comercio (invictos de local en el torneo) ya estarían en la final, sin im-

portar lo que haga el Juan Aurich. Pero el rival de turno, el Unión Comercio no será rival fácil, ya que llevan tres partidos de manera seguida sin conocer la derrota. Eso lo sabe muy bien el arquero menos batido del campeonato, George Forsyth. “Es un equipo duro y lo ha demostrado de local pero igual sabemos por donde hacerle daño. Vamos con buena mentalidad y confianza para ganar a pesar del gramado que es malísimo”. George, también añadió: “Cuando un equipo está arriba siempre hay rivales que te van querer bajar. Por eso uno tiene que estar acostumbrado a estas situaciones”. Para

NÓMINA BRASILEÑA PARA EL MUNDIAL

Sin estrellas en el cielo Los siguientes son los jugadores de la selección brasileña que representarán a su país durante el mundial de fútbol: Porteros: Jefferson, Víctor y Julio César. Defensas: Dante, David Luiz, Enrique, Thiago, Alves, Maicon, Marcelo, Maxwell. Medios: Óscar, Fernandinho, Ramires, Willian, Paulinho, Luiz Gustavo, Hernanes. Delanteros: Bernard, Hulk, Fred, Jo y Neymar. El técnico Luis Felipe Scolari finalmente no convocó a Ronaldinho, Kaká, Pato o Robinho.

este importante encuentro, el entrenador uruguayo Guillermo Sanguinetti aún no tiene claro quien reemplazará al volante Pablo Míguez -expulsado ante Cristal-. El principal candidato que se asoma es Atoche, pero Julio Edson Uribe tendría su oportunidad de arrancar desde el inicio. En tanto que Luis Trujillo viene mejorándose de su lesión, al igual que Wilmer Aguirre. El que presentó un esguince en la parte final de su tratamiento fue Diego Minaya. El encuentro entre blanquiazules y comerciantes será este domingo a las 15:30 horas en Moyobamba.

LINDA LECCA DISPUTARÁ TÍTULO MUNDIAL

La nueva Kina Tendrá otra oportunidad. La boxeadora de 25 años, Linda Laura Lecca (9 victorias 2 derrotas), peleará este sábado 31 de mayo ante la brasileña Simone Da Silva (14 victorias 5 derrotas) por el título mundial de la categoría Supermosca de la AMB que se encuentra vacante. El encuentro se llevará a cabo en el Complejo Deportivo “El Cancherín”, en la provincia de Huarochirí. Será la segunda chance que tenga la “princesa Inca” para tentar un título absoluto. A comienzos de año perdió por nocaut técnico ante la argentina Daniela Bermúdez. En tanto que su rival, la

brasileña de 30 años viene de caer en su última pelea ante la chilena Carolina Rodríguez, en el peso gallo.

/23

“MUDO” RODRÍGUEZ SE QUEDÓ SIN LA COPA DE LA LIGA

El Río Ave perdió

Con el defensa peruano Alberto Rodríguez de titular, el Río Ave cayó 2-0 en la final de la Copa de la Liga Portuguesa ante el Benfica. Los goles del cuadro lisboeta fueron del español Rodrigo y del central Luisao. El club del exdefensa de Sporting Cristal, generó algunas situaciones de gol, pero más pesaron las individualidades de las “águilas Rojas”. Al final del encuentro el defensa peruano se quitó la medalla que le había sido entregada por tener el subcampeonato. Ahora el cuadro dirigido por Jorge Jesús, quien ya tiene asegurada la liga, deberá enfrentar el 18 de mayo la final de la “Taca de Portugal” ante el mismo equipo, el Río Ave, y la final de la Europa League ante el Sevilla. De esta manera pretenden vengar el nefasto final de temporada en la 2012-2013, cuando perdieron en cuestión de semanas tres títulos.

UNA MUJER SERÁ DT EN FRANCIA

Helena Costa en Segunda Su contratación marcará un hito mundial. La guapa entrenadora portuguesa, Helena Costa, será la nueva entrenadora del Clermont Foot, club de la Segunda División del fútbol francés. La lusa de 36 años de edad se convertirá de esta manera en la primera mujer que entrene a un equipo de Primera o Segunda División de las cinco grandes ligas europeas. Pese a ser mujer, Helena Costa cuenta con un buen currículum dentro del fútbol mundial. Dirigió a las categorías inferiores del Benfica, y tuvo la oportunidad de dirigir a dos equipos masculinos en ligas menores. Además tuvo un paso como ojeadora del Celtic Glasgow. Su último trabajo fue entrenar a la selección femenina de catar.


laprimeraperu.pe 24

JUEVES 8 DE MAYO DE 2014

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Deportes

Sin permiso

GERENTE DE LA SELECCIÓN Antonio García Pye dice que los jugadores Farfán, Pizarro, Guerrero y Zambrano tienen problemas con sus clubes para jugar ante Inglaterra.

S

egún el gerente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) Antonio García Pye, los jugadores Jefferson Farfán, Claudio Pizarro, Paolo Guerrero y Carlos Zambrano no serían convocados por el técnico Pablo Bengoechea en vista de los problemas que han surgido con sus respectivos clubes. En primer lugar las fechas

que jugará la selección peruana con Inglaterra y Suiza no son fechas FIFA, es decir sus respectivos clubes no están obligados a ceder a sus jugadores. El caso más preciso es el de Guerrero pues el campeonato brasileño continuará esos días. El otro tema es el visado. Pues aunque Alemania pertenece a la Comunidad Europea y no deberían

tener problemas en ingresar a Londres, se necesita un visado especial y hasta el momento, ninguno de los jugadores que trabajan en Alemania lo han sacado. Los jugadores Benavente, Callens, Carrillo, Deza, Cruzado y Vargas da la impresión que serán convocados por el técnico Bengoechea.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.