Diario La Primera - 08 Junio 2013

Page 1

@laprimeraperu laprimeraperu.pe

@laprimeraperu laprimeraperu.pe

PUEBLO CANSADO

www.laprimeraperu.pe

PUEBLO CANSADO

VÍA AÉREA S/. 1.50

‰ POLÍTICA. 2,3,4,5

INDULTO: CASO CERRADO

PRECIO S/. 1.00

‰ POLÍTICA. 8

Cadena perpetua a terrorista Artemio

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

Impugnarán en TC reglamento de Servicio Militar

ESCRIBE ARTURO BELAUNDE

‰ POLÍTICA. 2

‰ POLÍTICA. 6

Una decisión muy esperada

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |

AÑO VIII - Nº 2956| LIMA, SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

PRESIDENTE NEGÓ INDULTO A EXDICTADOR


laprimeraperu.pe 2/

SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

Primera VOZ

ARTURO BELAUNDE GUZMÁN MBA

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

EXFISCAL AVELINO GUILLÉN

Medida correcta del Presidente FOTO: LA PRIMERA

Una decisión muy esperada

E

stábamos por escribir sobre la larga lista de decisiones por tomar que tiene la presente administración gubernamental, entre ellas la respuesta al pedido de indulto para el exgobernante de los 90, condenado a 25 años de cárcel por delitos probados en un juicio cuya corrección y plenas garantías son objeto de reconocimiento universal; cuando recibimos la noticia tan esperada, que el Presidente de la República había analizado el informe de la Comisión de Indultos y Gracias Presidenciales y, tras coincidir con sus conclusiones, había resuelto finalmente no otorgarle el indulto al preso. La decisión ha comenzado a generar distintas reacciones, de lógica molestia y amargura por parte de familiares y seguidores del exgobernante; y de mayoritario respaldo o respeto a la decisión, inclusive de sectores que eran partidarios de que la gracia del indulto le fuera concedida. Se trata de una posición maRápidamente se ha yoritaria, en la medida en que impuesto en casi todas había un consenso tácito o exlas fuerzas políticas, preso, planteado en medio de los reclamos de que el Jefe del la madura actitud de Estado respondiera a la solicitud, respetar lo que ha de una manera u otra, de que la resuelto el Jefe del decisión sería acatada, sea positiva Estado, dar vuelta a la o negativa, porque solamente a hoja y cerrar el tema. él correspondía la decisión de un indulto humanitario. Inclusive en las filas del partido del preso había voces en tal sentido, que han olvidado el compromiso para emprender una arremetida de insultos y reproches, lo que es de esperar sea una reacción inmediata y poco reflexionada, que dará paso a la madurez que corresponde a quien es consciente de haber pedido una gracia, lo que implicaba que esta podía ser o no concedida, y que tal pedido no se puede comparar con un derecho exigible. Rápidamente se ha impuesto en casi todas las fuerzas políticas, la madura actitud de respetar lo que ha resuelto el Jefe del Estado, dar vuelta a la hoja y cerrar el tema, para pasar a otros asuntos de importancia política y social que requieren de los afanes de gobernantes y gobernados. Consideramos que debe resaltarse el hecho que la decisión tomada corresponde a la verificación, ya conocida, de que la comisión cuyo informe y conclusiones compartió el Presidente, no encontró ningún fundamento que justifique el indulto, pues el preso no sufre ninguna situación extrema de salud que lo hiciera merecedor de la gracia, lo que no da espacio para especulaciones ni interpretaciones de ningún tipo. Esimportantequeentreloselementosconsideradosparaladecisiónhaya estadoelconceptodelarrepentimientoylagravedaddelosdelitoscontra los derechos humanos cometidos por el solicitante del indulto. Es destacable que el caso pueda volver a analizarse, si las circunstancias objetivas, es decir el estado del preso, cambian significativamente, y que el mandatario haya dispuesto mejoras en el presidio exclusivo que ocupa, conforme lo que hayan recomendado los miembros de la junta médica que lo examinó. Eso significa que el trato digno y humano está garantizado. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

NUEVA DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

PÁGINA WEB OFICIAL

www.laprimeraperu.pe

PATADITAS

pataditas@laprimeraperu.pe

◘ Política y fútbol

Fútbol y política es pasión. El Presidente de la República, para aliviarse un poco de las tensiones llegó al estadio para ver el partido Perú - Ecuador e ingresó raudamente a ocupar el palco presidencial desde donde no se perdió ninguna incidencia del partido, igual que la lideresa del PPC Lourdes Flores.

◘ Valentía y madurez

Salomón Lerner Febres, expresidente de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) dijo que el gobierno ha actuado con valentía y madurez y ha dado una lección no solo de política, sino también de ética al rechazar el indulto al exmandatario Alberto Fujimori. Añadió que la decisión “simboliza la aplicación de la justicia” en el Perú y “un paso adelante que hay que aplaudir”.

◘ Omar malhumor La decisión de negar el indulto al sentenciado exmandatario Alberto Fujimori fue una medida correcta del presidente Ollanta Humala, que se basa en un informe netamente técnico, aseveró el exfiscal Avelino Guillén. “Lo que ha resuelto la comisión de manera categórica es que el interno solicitante no reúne las exigencias que establece el artículo 31 del Reglamento de Gracias Presidenciales”, dijo. “El pedido se basó en el caso de una enfermedad

grave no terminal, en consecuencia el artículo 31 exige que este tipo de dolencias presente cinco características que tienen que concurrir simultáneamente, esto es que la enfermedad sea incurable, degenerativa, avanzada y progresiva en condiciones carcelarias que pongan en peligro la vida del interno”, precisó. Agregó que el exdictador no presenta las condiciones de salud que merecen un indulto humanitario. “Por eso, la Comisión de Gracias Presidenciales ha recomen-

dado que se rechace el pedido de indulto humanitario y en ese sentido ha procedido correctamente el presidente Ollanta Humala”, refirió. El exfiscal sostuvo que la decisión presidencial es inapelable, siempre y cuando la salud de Fujimori siga estable. “Lo que puede pasar más adelante es que si Fujimori presenta un nuevo cuadro médico, como una enfermedad grave, la familia puede volver a solicitar el pedido de indulto humanitario”, indicó.

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA QUE IR AHORA HAY PERO A LA HAYA, AR. T S VA A CO

ME ¡Y ENCIMA RAR! B O C S E QUIER

El aprista Omar Quesada fue el único del partido de la estrella que salió a echar saliva verde por la negativa presidencial de indultar a Fujimori criticando, según él, la demora para pronunciarse sobre la solicitud. Hay que preguntarle por qué su jefe Alan García, especialista en indultos, más de mil por año, no tuvo coraje para indultar a su socio político Fujimori y le dejó la papa caliente a su sucesor.

◘ Mudito

A propósito, al cierre de esta edición, el expresidente García, conocido por su locuacidad, permanecía sin decir esta boca es mía, a pesar que fue uno de los más entusiastas en pedir que el presidente Ollanta Humala se pronunciara sobre la solicitud del reo de la Diroes.

◘ Costo político

Otro que despotricó contra la decisión presidencial fue Michael Urtecho, quien dijo que era una falta de humanidad no indultar a Fujimori y que se habían burlado de su familia porque se le hizo creer que le otorgarían el perdón. Dijo que Humala tendrá que asumir el costo político.

◘ No pidió perdón

El dirigente de Perú Posible Juan Sheput,dijoque Fujimorijamás se mostró arrepentido. “No tuvo asomo de perdón público” dijo y añadió que la decisión del presidente Humala fue correcta pues los fujimoristas siempre mostraronunlenguajecrispado, agresivo.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA ElpresidenteOllantaHumala pidió no hacer “un circo político de un caso humano” tras su decisión de no aceptar el pedido de indulto al exdictador Alberto Fujimori, la cual, sostuvo, se basó en la legalidad y también en la valoración del concepto del arrepentimiento –al que se negó siempre el reo de la Diroes- y la gravedad de los delitos por los que fue condenado. “Quiero invocar a la clase política a no hacer de esta situación un tema político y que respetemos, en estos momentos, la situación que debe vivir no solamente el solicitante, sino su familia”, afirmó en Palacio de Gobierno. Precisó que tomó dicha decisión después de “haber estudiado los antecedentes históricos y jurídicos del indulto humanitario” y de “haber valorado el concepto de lo que es el arrepentimiento, más aún cuando se trata de delitos probados de corrupción y de violaciones a los derechos humanos”. El mandatario dijo que analizó el informe elaborado por la Comisión de Gracias Presidenciales, encargada de evaluar el estadodesaluddeFujimoriyotros aspectos referidos a la petición, y conversó con el ministro de Justicia, Daniel Figallo. “He tomado la decisión, hoy (ayer) en la mañana, de aceptar la recomendación que por unanimidad ha dado la Comisión de Gracias Presidenciales y ellos no han recomendado la dación del indulto, y me he abstenido de utilizar mi facultad constitucional de otorgar el indulto”, remarcó. Agregó que ha dispuesto “que se tomen las medidas pertinentes en la adecuación a las recomendaciones de algunos de los médicos que participaron en la junta que entrevistó al señor Fujimori”. ARREPENTIMIENTO El Jefe del Estado aseguró que

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

Ollanta Humala valoró falta de arrepentimiento EN CONFERENCIA DE PRENSA en Palacio de Gobierno, mandatario demandó respeto

a su decisión, que está basada en la ley, y pidió no hacer un “circo político”.

mori. “Yo sé el sufrimiento de una familia cuando tiene un familiar preso”, dijo en alusión a su encarcelado hermano Antauro Humala. El mandatario refirió que esperó pacientemente el informe unánime de la Comisión de Gracias, que llegó la tarde del último miércoles y analizó su contenido con el titular de Justicia, Daniel Figallo, para tomar ayer en la mañana la decisión de negar el indulto. Reiteró que “si mañana las condiciones objetivas y sustanciales cambian, el interno (Fujimori) tiene todo el derecho de volver a solicitar el indulto y nosotros estudiaremos el caso nuevamente”.

Presidente de la República cerró el debate sobre el indulto. aceptó las recomendaciones de la Comisión de Gracias, porque le “parecieron sensatas, lógicas y que se apegan a la verdad y a la justicia”. “He señalado y vuelvo a reiterar que he valorado el concepto del arrepentimiento”, enfatizó. A la pregunta de qué papel habría jugado el arrepentimiento de Alberto Fujimori en la decisión presidencial, el mandatario pidió “no especular”. “Cuando decimos ‘qué hubiera’ estamos

especulando y el Presidente de la República no entra a ese tipo de especulaciones, sino que opina sobre hechos concretos y no en supuestos”, anotó. Humala recalcó nuevamente que valoró el factor del arrepentimiento “en los delitos probados de violaciones a los derechos humanos y corrupción” por el exdictador Alberto Fujimori. “Cuando el solicitante (Fujimori) pida el informe de la Comisión de Gracias

Presidenciales, ahí se verá lo señalado por el interno Fujimori sobre el tema del arrepentimiento”, precisó. RESPETEN DECISIÓN Sobre “las fuerzas políticas que pudieran estar a favor o en contra, las respeto”, dijo, pero subrayó que “es mi decisión, y cuando otro sea Presidente tomará sus decisiones”. “Lo que esas fuerzas políticas tienen que hacer es respetar la decisión del

Presidente”, puntualizó. Señaló, por otra parte, que la posibilidad de que Fujimori pase al status de prisión domiciliaria no la decide el Poder Ejecutivo, porque se trata de una facultad del Poder Judicial. “Pero puedo asegurar que el señor Alberto FujimoriFujimorieselciudadano preso que está en las mejores condiciones en todo el Perú”, acotó. Invocó a no politizar el tema por respeto a la familia de Fuji-

NO SE DEJÓ PRESIONAR El mandatario remarcó que no se dejó presionar por algunos sectores políticos para conceder el indulto a Fujimori y “mucho menos cuando se trata de la vida o la salud, y de las aspiraciones y esperanzas de una persona”. “Entiendo el papel de la oposición, pero así se paren de cabeza no me iban a presionar para tomar una decisión, y eso es lo que he demostrado hoy día al pueblo peruano, al país entero, que las decisiones se toman en su momento, ni un minuto antes ni un minuto después”, puntualizó. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

MINISTRO DE JUSTICIA, DANIEL FIGALLO, DIJO QUE FUJIMORI SE CONSIDERA “PRESO POLÍTICO”.

Comisión de Gracias recomendó rechazar indulto Javier Soto Redacción El presidente Ollanta Humala denegó el indulto solicitado por el sentenciado Alberto Fujimori, en atención a las recomendaciones del informe de la Comisión de Gracias Presidenciales, informó el ministro de Justicia, Daniel Figallo. El titular de Justicia explicó asimismo que para la determinación presidencial se

/3

advirtió el comportamiento adoptado por el interno Fujimori, quien se considera un “preso político”. “El Presidente de la República, a las 10 de la mañana, ha tomado la decisión de recoger la recomendación de las gracias presidenciales que no recomienda la concesión del indulto. En consecuencia, el Presidente no ejerce su potestad de indultar al señor Alberto Fujimori Fujimori”, subrayó.

El titular de Justicia refirió que la Comisión de Gracias Presidenciales concluyó que el expresidente no tiene una enfermedad terminal, grave, incurable o degenerativa, “lo que junto con las condiciones carcelarias, podrían haber sido materia de evaluación”. Indicó también que Fujimori “no presenta trastornos mentales graves, insalvables e incurables”. “Es decir, no se ajusta la solicitud de los

hechos y las condiciones, a la del indulto humanitario”, puntualizó. Figallo precisó igualmente que para esta decisión se tomó en cuenta que el exmandatario fue condenado a 25 años por delitos de asesinato con alevosía, secuestro agravado, peculado doloso por apropiación y falsedad ideológica, referidos estos últimos cargos a la millonaria compensación a Vladimiro Montesinos.

Ministro de Justicia, Daniel Figallo.


laprimeraperu.pe 4/

SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

El congresista de Fuerza Popular Alejandro Aguinaga, dijo ayer que el exdictador Alberto Fujimori y sus hijos recibieron con enorme frustración y pena la decisión del gobierno de no otorgarle el indulto. “Keiko y Kenji han recibido con frustración y pena la noticia” y ambos acompañaron a su padre por la tarde en el local de la Diroes, informó. Dijo que la reacción del exdictador y de sus hijos “fue de frustración” porque se había generado una expectativa, cuando el presidente Ollanta Humala los invitó a presentar la solicitud de indulto formalmente, en lugar de estar especulando y exigiendo verbalmente la medida. Recordó también que en una entrevista el presidente Humala había señalado que no dejaría morir a nadie en la cárcel. Fujimori, según el informe médico, no padece ninguna enfermedad terminal. Refirió a su salida de la Diroes que “la solicitud de indulto humanitario fue sustentada claramente por 12 profesionales nombrados por el gobierno”, aunque ningún médico recomendó el indulto y que el informe de la junta médica estableció que la salud de Fujimori “es de pronóstico reservado”, lo que no significa extremadamente grave. En otro momento expresó que desde hace unos días, a consecuencia de esta presión y supuesto maltrato psicológico, Fujimori registra picos de hipertensión ar-

LA PRIMERA

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Frustración fujimorista AGUINAGA ACUSA al gobierno de haber tenido una decisión tomada de antemano. Fujimoristas habían dicho que respetarían lo que decida Humala. FOTO: HUGO CUROTTO

respuesta política y no humanitaria a la solicitud de indulto y que la negativa de indultarlo es una burla y recordó que Fujimori no quería solicitar la gracia. Según Aguinaga, la decisión de no indultar a Fujimori ya estaba tomada mucho antes del informe que debía presentar la Comisión de Gracias Presidenciales y que el anuncio de ayer fue “el corolario de lo que ya se tenía programado”, pero no mostró pruebas de su afirmación. NAKAZAKI OFUSCADO César Nakazaki, abogado de Alberto Fujimori, reaccionó ofuscado ante la decisión del presidente Humala y aseguró que “lo que mata día a día a Fujimori es la condena a 25 años de prisión. Le va a faltar vida para cumplir la condena”, a la que lo sentenciaron jueces independientes. Añadió, que fue una burla Con el rostro destemplado vocero fujimorista criticó decisión presidencial. terial “felizmente tratados”. Reiteró que el exjefe de Estado ha sido sometido a cinco intervenciones quirúrgicas y que las condiciones carcelarias perjudican la recuperación de

su salud, aunque cada vez que se ha sentido mal ha recibido atención médica inmediata. “Tiene además problemas vasculares, una depresión aguda y ha perdido 22 kilos

WOLA Y FEDEPAZ FELICITAN NEGATIVA

DD.HH.: No al indulto La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos Wola expresó sus “felicitaciones a los peruanos que lucharon para que los criminales paguen sus culpas y cumplan sus condenas según la ley”, por no otorgarle el indulto a Alberto Fujimori. En su cuenta de Twitter, Jo-Marie Burt, asesora principal de ese organismo, expresó, además, que es motivo de orgullo que la justicia haya prevalecido en el Perú con la medida que determina que Fujimori continúe en prisión. Después, en declaraciones a la agencia estatal Andina,

@laprimeraperu

 SIN ENFERMEDAD Nakazaki dijo también: “Dicen que no le conceden el indulto humanitario porque no hay enfermedades que así lo califican, ¿cómo la Comisión de Gracias Presidenciales puede explicar que doce médicos dicen que - Fujimori- tiene tres enfermedades y concluyen que tiene un diagnóstico de pronóstico reservado?”.

FAMILIARES DE VÍCTIMAS CONFORMES

Aprodeh: “Es un caso cerrado” FOTO: JUAN PABLO AYALA

Burt destacó que un perdón hubiera propiciado al gobierno peruano una condena moral a nivel nacional e internacional. FEDEPAZ Por su parte la Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz (Fedepaz) expresó su satisfacción “que no se haya concretado un acto de impunidad, negándole el indulto a todas luces fraudulento, que pretendía Alberto Fujimori”. Fedepaz representó a nueve familias de las víctimas de la matanza de Barrios Altos.

de peso”, añadió y negó que a su iniciativa Fujimori fuera trasladado la última vez a la clínica Centenario Peruano Japonés de Pueblo Libre. Insistió que Ollanta Humala prefirió dar una

haberle pedido a su familia que solicite esa gracia. “Si no se encuentra una solución legal, Alberto Fujimori va a morir en la cárcel…Mejor que vayan y lo apuñalen a Fujimori”, añadió visiblemente ofuscado. Negó también que el exmandatario haya sido condenado por delitos de lesa humanidad –los que constan en la sentencia judicialy que “la decisión de no indultarlo es como decirle a Alberto Fujimori, muérete en la cárcel”. El letrado reiteró que en la solicitud de indulto humanitario 12 médicos del Estado establecen que Fujimori padece cáncer, hipertensión arterial y depresión con tendencias severas y lo declararon paciente con pronóstico reservado. Dijo que el lunes recibirá el informe de la Comisión de Gracias Presidenciales y se reunirá con la familia de Fujimori para evaluarlo.

Jo-Marie Burt.

La directora de la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh), Gloria Cano, dijo que el pedido de indulto humanitario de Fujimori ya es un caso cerrado y que la decisión del presidente Ollanta Humala fue jurídica y no política. Reiteró que el exmandatario cometió delitos de lesa humanidad y secuestro agravado, y no era elegible para darle ese beneficio. “Coincidimos en que no reúne los requisitos necesarios para un indulto humanitario, saludamos esta decisión del Ejecutivo y del Presidente”, añadió Cano.

Gloria Cano. DEUDOS Gisela Ortiz, familiar de una de las víctimas de la masacre de La Cantuta, expresó su satisfacción por la negativa al indulto y añadió que Fujimori “debe cumplir su pena en prisión”.

Ortiz aseguró en su cuenta de Twitter que la negativa del indulto es una victoria contra la impunidad y reiteró que no había fundamentos para otorgarle ese beneficio. “La justicia se mantiene firme. Un triunfo más contra impunidad y quienes la promueven. No hay razones para indulto. Que así sea siempre”, refirió. Seguidamente apuntó: “Complacida con decisión del gobierno de no avalar campaña fraudulenta en favor de indulto. Que el delincuente cumpla su condena como todos”.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA

Toledistas saludan anuncio

RECUERDA APRODEH

LA PRIMERA

SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

/5

LOS REPRESENTANTES de los principales partidos políticos se mostraron de acuerdo con decisión del mandatario y dicen que rechazo a indulto se basa en la ley.

FOTO: LA PRIMERA

sión que debemos respaldar aún cuando el tema puede generar división en el país”. “Alertamos a las fuerzas políticas a procesar esta medida de manera serena y responsable”, precisa. Ratifica, además, el respeto a la justicia, a la verdad y a las víctimas injustas del terrorismo de Estado. “Un país que aspira a ser desarrollado tiene en cuenta los valores supremos que corresponden a los derechos humanos y a la vida”, remarca el comunicado. FOTO: ROBERTO GONZALES

Los delitos imputados a Fujimori El presidente Ollanta Humala tomó en cuenta los antecedentes históricos y jurídicos del caso y el informe de la Comisión de Gracias Presidenciales, que le recomendó no indultar al sentenciado Alberto Fujimori por violaciones a los derechos humanos y corrupción, según la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh), que recordó esos delitos: Autor mediato del asesinato de nueve estudiantes y un profesor de la Universidad Enrique Guzmán y Valle “La

www.laprimeraperu.pe

Unánime respaldo

EN COMUNICADO

El Partido Perú Posible respaldó en un comunicado la decisión del presidente Ollanta Humala, “quien en uso de sus facultades constitucionales ha decidido no otorgar el indulto al sentenciado por la justicia por crímenes de lesa humanidad, Alberto Fujimori Fujimori”. “Estamos seguros que si hubiera existido evidencias médicas de enfermedad terminal, como señala la ley, y un arrepentimiento público, no dudamos que la Comisión Especial de Gracias y el presidente Humala hubieran tomado otra decisión”, indica el documento. Afirma que “es una deci-

@laprimeraperu

Cantuta”. Autor mediato del crimen de Barrios Altos y de la desaparición del periodista Pedro Yauri. Los secuestros del periodista Gustavo Gorriti y del empresario Samuel Dyer, en el cuartel general del Ejército, en 1992, durante el autogolpe de abril de ese año. Otros delitos de corrupción.

La lideresa del Partido Popular Cristiano (PPC), Lourdes Flores, sostuvo que el jefe de Estado adoptó una “decisión que le correspondía a él y en consecuencia es momento de decir que ‘usted ya dijo que no, lo respaldamos y respetamos su decisión’, que ha sido tomada con los criterios de análisis que el presidente ha considerado adecuados”. Enfatizó que el “tema del indulto, para mí, ya está cerrado, ya está resuelto, ya está zanjado y hay que respetar la decisión del presidente”. “El presidente ha negado el pedido de indulto, en ejercicio de sus potestades y bajo el análisis que ha realizado”, recalcó. El presidente del Congreso, Víctor Isla, dijo que “la decisión que ha tomado el presidente Ollanta Humala es por el bien del país”. “Yo le doy el pleno respaldo al mandatario sobre esta decisión y apoyo su invocación a las fuerzas políticas a no politizar el tema por respeto al peticionante Alberto Fujimori y a su familia”, indicó. “El presidente ha recogido la recomendación de la Comisión de Gracias Presidenciales. Los intereses del país están por encima de los intereses individuales de cualquier persona. Yo estoy seguro que la bancada fujimorista va a anteponer los intereses del país por encima de esta decisión”, enfatizó.

Líderes políticos se pronunciaron sobre rechazo a indulto. La vicepresidenta Marisol Espinoza recalcó que la decisión presidencial fue “razonada, jurídica y en base a un informe emitido la Comisión de Gracias Presidenciales, que no recomienda el indulto para Alberto Fujimori, considerando que no tiene una enfermedad terminal ni grave”. El premier Juan Jiménez Mayor consideró que es momento de pasar a temas sustantivos para el país y avanzar en unión hacia los grandes objetivos nacionales, tras la negativa del indul-

to al expresidente Alberto Fujimori. Congresistas de diversas bancadas como Fredy Otárola, Ana Solórzano, Víctor Andrés García Belaunde, Jorge del Castillo y Mauricio Mulder también respaldaron la decisión presidencial. Los apristas dijeron que acatan y respetan lo resuelto por Humala, y que el caso debería quedar cerrado. El ministro de Defensa, Pedro Cateriano, consideró que la decisión del presidente Ollanta Humala sobre el pedido de indulto humanita-

rio a Fujimori, confirma que tenemos un estado de derecho con plena vigencia de la Constitución. Carmela Sifuentes, presidenta de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), dijo que las organizaciones políticas y sociales del país deben “cerrar filas” en respaldo a la decisión de no indultar al exdictador Alberto Fujimori. El presidente del partido Somos Perú, Fernando Andrade, instó a no politizar el tema e igualmente respaldó la decisión de Humala.

!JAVIER EN NUESTROS CORAZONES! “Reafirmándonos en la lucha y unidad” Fecha: Lunes 10 de junio 2013 Hora: 6.00 pm Lugar: Derrama Magisterial (Gregorio Escobedo 598, Jesús María) La Comisión Política del Partido Socialista agradece su asistencia


laprimeraperu.pe 6/

LA PRIMERA

SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

Raúl Wiener Encuestas castigan a Humala

L

o tragicómico de esta historia podría ser que llegando el 2016, con un posible deterioro de la economía en un contexto internacional desfavorable; en medio de una gran agitación social; en un cuadro de crisis política aguda con candidatos acusándose de corrupción, chavismo y otras linduras; con un incremento exponencial de la delincuencia; y con cifras de aprobación por los suelos; Fritz Du Bois escriba con ese aire del que ya la sabía, con el que siempre hace sus columnas, que todo esto comenzó el día en que a Humala se le ocurrió copiar a Chávez y tuvo la idea de que podía comprar los activos de Repsol. Si por este desliz ha perdido 14 puntos desde abril a junio, ¿se imaginan lo que podrá pasar en los tres años que le faltan de gobierno? Es decir en el Perú no solo no se puede ser chavista, izquierdistaomoderadamente así ese sea el Muchos castillos reformista, mandato de las urnas, sino que neoliberales ni siquiera se puede tener una idea que escape a los cánones han caído por el marcan los guardianes mundo, y siempre que socráticos de la ortodoxia ha habido una económica, entre ellos Fritz, que fue jefe de gabinete de explicación en del MEF en la época algún error de los asesores en que se desaparecieron los gobernantes. recursos de las privatizaciones sin que hasta ahora se encuentren. Muchos castillos neoliberales han caído por el mundo, y siempre ha habido una explicación en algún error de los gobernantes (la paridad dólar-peso en Argentina, el endeudamiento griego, el Estado de bienestar español, etc.), que es la forma de decir que el sistema nunca falla sino sus administradores. Acá en el Perú, donde se han contado maravillas sobre el milagro económico y que Humala se iba para arriba porque estaba en el piloto automático de las políticas de apertura y liberalización de sus antecesores, estamos a punto de inaugurar la explicación más sorprendente para curarnos en salud de un eventual fracaso: el mal pensamiento. Ya no se trata de la responsabilidad de los que lo acorralaron entre junio y julio del 2011, para imponerle el equipo económico que es casi lo único que permanece de la composición inicial del gobierno; ni de los que se inventaron que la Hoja de Ruta era todo contra lo que había luchado Humala como candidato; ni de los que aplaudieron la mano dura frente a los conflictos sociales; ni de los que acaban de aplaudir las recientes medidas pro-confianza que amenazan el ambiente, los derechos comunales y las riquezas arqueológicas, y de los empresarios que desayunaron con el presidente y recibieron otros estímulos que todavía no conocemos. Todo eso estará bien, dirá Fritz, pero ahí está la encuesta de DATUM en la que Ollanta se cae en picada. Así que ha llegado la hora para pedirle más concesiones y privatizaciones. Y seguirle dando para que no vuelva a pensar. A ver si todavía se salva. ◘

PARA REFORZAR LA SEGURIDAD

Inauguran comisarías en el Alto Huallaga ◘

El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, inauguró tres comisarías en la zona del Alto Huallaga, en la región Huánuco, con el objetivo de reforzar la seguridad, lograr la pacificación y combatir el terrorismo y el narcotráfico en esa parte del país. Pedraza viajó junto al di-

rector general de la Policía Nacional, Jorge Flores, para inaugurar la Comisaría de Familia de Tingo María, ubicada en la provincia de Leoncio Prado. También inauguró otras dos delegaciones en las localidades de Yanajanca y Paraíso del distrito de Cholón, en la provincia de Marañón.

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Impugnan reglamento para Servicio Militar

DECANO DEL COLEGIO de Abogados de Lima dice que norma desvirtúa el carácter voluntario del servicio.

El Colegio de Abogados de Lima (CAL) impugnará ante el Tribunal Constitucional el reglamento de la Ley de Servicio Militar, por considerar que ha terminado de desvirtuar a la legislación, al no considerar este servicio como voluntario, anunció el decano de la institución, Raúl Chanamé. Agregó que el reglamento establece un servicio militar discriminatorio, porque “los jóvenes elegidos por sorteo que cuentan con recursos económicos, se verán liberados de esta obligación reglamentaria mediante un pago”. Añadió que “sin duda la norma va a afectar a los jóvenes peruanos de los estratos más modestos y con menores recursos” y que así “se establece una discriminación que la Constitución no admite como válida”. Precisó también que el reglamento es abusivo y compulsivo, porque ordena un sorteo para determinar quiénes tienen que hacer el servicio militar, si no se completan las cuotas de personal requerido. El representante de los abogados aseveró también que el reglamento establece exoneraciones solo a los universitarios, pero no reconoce las otras modalidades de estudio, como podrían ser los

FOTO: JAVIER QUISPE

 MULTA DE S/. 1,850 El reglamento establece que los elegidos por sorteo que no se presenten al servicio, serán sancionados con una multa de 1,850 soles. Además, refiere que si no se cancela la deuda se suspenderán los efectos legales del DNI, quedando a salvo “solo el valor identificatorio del mismo”. escolares, los sacerdotales o los que se realizan en institutos superiores tecnológicos, tan necesarios para el desarrollo de nuestra economía. Chanamé informó que ha sometido a consulta la

norma, para que se plantee una demanda ante el Tribunal Constitucional y se impugnen los alcances del mencionado dispositivo legal, porque viola los derechos fundamentales y

afecta directamente a los jóvenes de menores recursos económicos. El último lunes el Ministerio de Defensa aprobó el Reglamento de la Ley del Servicio Militar, con normas y procedimientos para la aplicación de esta ley y sus modificatorias. El reglamento establece el sorteo para cubrir las plazas requeridas por las instituciones armadas, que se realizará por la dependencia de movilización y reservas de cada arma y en presencia de un notario público.

CATERIANO INSTA A LUCHAR POR PACIFICACIÓN NACIONAL

Fuerzas Armadas tienen reto en el Vraem FOTO: JULIO REAÑO

El ministro de Defensa, Pedro Cateriano, instó a los miembros de las Fuerzas Armadas y el Ejército a luchar por la pacificación nacional y contra el narcoterrorismo en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) en la ceremonia de conmemoración del 133 aniversario de la Batalla de Arica. Indicó que el Ejército es y debe ser una expresión de nuestra condición de nación y de sociedad comprometida con los altos deberes patrios. “Así fue la campaña del sur en 1,880 y así debe ser hoy mismo en los desafíos por la pacificación

nacional en el Vraem”, dijo Cateriano. Recordó que en el pasado fue el invasor foráneo del sur con el que tuvimos que enfrentarnos y señaló que hoy en día son las huestes del narcoterro-

rismo en el Vraem contra las que se debe combatir. “Las misiones y las realidades cambian, pero permanece el patriotismo y la entrega incondicional. Por ello, valerosos oficiales y soldados de nuestro

tiempo reciban en esta hora el agradecimiento de la inmensa mayoría de peruanos cuyo anhelo es vivir y desarrollarse en paz”, agregó. En la ceremonia estuvo presente el jefe de Estado, Ollanta Humala; el premier, Juan Jiménez; el presidente del Congreso, Víctor Isla; el fiscal de la Nación, José Peláez, y el ministro de Justicia, Daniel Figallo. Asimismo, asistieron la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, la ministra de la Mujer, Ana Jara, y el titular del interior, Wilfredo Pedraza, entre otras autoridades.


laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

Publicidad

LA PRIMERA

SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

New Image Internacional Perú

Para el bienestar de toda la familia

ALPHA LIPID

TM

TM

¿Sabía usted que más de 20 millones de personas han decidido cambiar su vida trabajando en forma independiente?

LLlego leego aall Perú la m mejor ejor empresa en productos de nutrición de Nueva Zelanda, Zelaanda, tee invitamos invitam a unirte a nuestra comunidad de líderes

LIMA

RPM: R PM: # 95 959868232 598 info@ipohsac.com.pe info@ @ipohsac

RPC: 949163083 Fijos: 444-3827 www.newimageinternationalperu.compe

¡Ahora en : Piura, Chiclayo y Trujillo, contacto: Cel. 958467100; RPM # 958467100 E-mail: rg_ary@yahoo.com!

Llame e inscribase para una charla informativa

/7


laprimeraperu.pe 8/

SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

Henry Campos Redacción A la pena de cadena perpetua fue sentenciado ayer el derrotado jefe de un grupo de remanentes senderistas del Alto Huallaga, Florindo Eleuterio Flores Hala, “Artemio”, por los delitos de terrorismo, narcotráfico y lavado de activos, al final de un juicio que duró cinco meses. “Artemio” fue encontrado culpable del delito de terrorismo, pese a que solo reconoció haber sido mando político, mas no militar, del frente regional Huallaga de Sendero Luminoso, “una organización políticaterrorista que cometió crímenes de lesa humanidad”, según el fallo del Colegiado C de la Sala Penal Nacional, que preside la jueza Clotilde Cavero. “Artemio es responsable junto a otros dirigentes de miles de asesinatos de civiles de forma sistemática, violando derechos humanos, que transgredieron el derecho internacional, lo que constituye crímenes de lesa humanidad”, indicó la sentencia. Agregó que el jefe senderista fue hallado responsable como autor mediato de diversos atentados, como el cometido contra el Banco de la Nación en 1989, el ataque a un vehículo policial en Tocache, en junio del 2007. El tribunal determinó asimismo que “Artemio” cobraba cupos a narcotraficantes que operaban en el Huallaga, según testimonios de testigos claves, efectivos

LA PRIMERA

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Artemio estará preso por el resto de su vida EN JUICIO QUEDÓ establecido que, en el Alto Huallaga, Artemio ordenaba y participaba de

atentados y asesinatos selectivos, dirigía el negocio de la droga y lavaba dinero a través de sus amantes. FOTO: HUGO CUROTTO

Rehabilitación La sala dispuso la probable revisión de la sentencia contra “Artemio” en febrero del 2047, en caso el recluso se hubiera rehabilitado.

Cadena perpetua para terrorista Florindo Flores, “Artemio”. policiales y exintegrantes de Sendero Luminoso, además de conversaciones telefónicas que le fueron intercep-

tadas, pese a lo cual el preso intentó negarlo. La sentencia indica que Flores Hala “defendió la

producción de drogas, y estaba en contra de la erradicación de los cultivos, (…) porque formó parte del FOTO: HUGO CUROTTO

JUECES ACLARAN

Niegan condena política El tribunal, que presidió Clotilde Cavero, aclaró que la condena de cadena perpetua que le fue impuesta al líder terrorista Eleuterio Florindo Flores Hala, “Artemio”, no fue política, sino que estuvo sujeta en pruebas consignadas en 19 expedientes judiciales, por los cargos de terrorismo, narcotráfico y lavado de activos. “No se juzga la orientación política del Partido Comunista Sendero Luminoso o por alguna estigmatización, sino por sus métodos terroristas condenables”, señaló la sala judicial. De esa manera, rechazó las argumentaciones de la defensa del acusado “Artemio”, que sostuvo durante el proceso judicial

@laprimeraperu

obedecía a razones políticas y que la legislación terrorista está basada en la persecución. TESTIGOS CLAVES El tribunal declaró improcedente la tacha interpuesta de la defensa de “Artemio” contra las pruebas de la Fiscalía como los testigos claves, al referir que las versiones de estos eran uniformes y concordaban con otras piezas procesales, como los audios interceptados, que demostraba los delitos del subversivo. “Los testigos no pueden ser invalidados, porque aunque no son pruebas incriminatorias por sí solas, corroboran los ilícitos del acusado”, indicó.

circuito de la droga, lo cual quedó establecido, a través de interceptaciones telefónicas y movimientos finan-

cieros detectados”. Precisa que “Artemio”, conocido también como Negro, Pepe, Viejo, Julio, procuró hacer lícitos sus ingresos del narcotráfico a través de las familias Villanueva Mariluz y Rodríguez Yépez, con las cuales estaba emparentado. Por último, la sala le impuso como reparación civil el pago de 500 millones de soles, tras hallarlo culpable de 30 muertos y 11 heridos y delitos contra la tranquilidad, salud y finanzas públicas. El fiscal superior Luis Landa expresó su total conformidad con la sentencia, pero “Artemio”, capturado en febrero de 2012, apeló el fallo y levantó su puño antes de ser conducido a su celda de la Base Naval.

POR MINISTERIO PÚBLICO

Obregón y Malpartida serán investigadas FOTO: ROBERTO GONZALES

El Colegiado “C”, integrado por los jueces Clotilde Cavero, María Vásquez y Cayo Rivera, solicitó ayer al Ministerio Público que inicie investigación a las exparlamentarias Nancy Obregón y Elsa Malpartida, quienes fueron relacionadas con los actos ilícitos de Eleuterio Florindo Flores Hala, “Artemio”, lo que ambas han negado. Las imputaciones contra ellas se basan en las declaraciones de testigos no identificados que participaron en el juicio a “Artemio”, quienes aseguraron que las exlegisla-

doras conocían a “Artemio” y que sus campañas electorales fueron financiadas por el jefe subversivo, lo que también han desmentido.


◙ Actualidad María Milagros Brugman Redacción El rechazo al pedido de semilibertad de Juan Carlos Mejía León, condenado por el delito de desaparición forzada de Ernesto Castillo Páez, podría crear un precedente para los próximos casos, afirmó Carlos Rivera, abogado de los familiares del estudiante desaparecido en 1990. En diálogo con LA PRIMERA, Rivera indicó que el Juzgado Supra Provincial Penal de Lima determinó que los responsables aún no indican dónde están los restos del joven desaparecido. “El juzgado afirma que, a pesar de haber declarado su arrepentimiento, (Mejía) no ha señalado cuál es el paradero de los restos, por lo que aún persiste una responsabilidad sobre la víctima”, sostuvo. La instancia que rechazó este último pedido de semilibertad también lo hizo con Manuel Santiago Arotuma y Juan Fernando Aragón, otros dos expolicías responsables en

laprimeraperu.pe 

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

Juzgado penal rechaza semilibertad de policías

/9

INSPECCIÓN

EL PODER JUDICIAL niega beneficio para los cuatro responsables de desaparición de Ernesto Castillo Páez.

Multan a empresas

este caso; pero estos últimos apelaron ante la Sala Penal Nacional, que decidirá si procede o no su solicitud. “La Fiscalía también expresó una opinión contraria a esta solicitud y el juzgado declaró improcedente este beneficio, sin embargo la instancia final es la Sala Penal Nacional, la que emite la sentencia definitiva”, explicó Rivera Paz. El beneficio de la semilibertad fue entregado en los casos de Arotuma y Aragón y existen pocas posibilidades de que sea retirado; sin embargo el abogado detalló que este caso podrá impedir que otros sentenciados por el mismo delito obtengan

La Dirección General de Salud Ambiental canceló los registros y multó a diez empresas que manejan residuos sólidos peligrosos tras comprobar que presentaron declaraciones juradas falsas. La multa total asciende a S/.18,500 y la documentación falsa será remitida a la Procuraduría Pública del Ministerio de Salud para que inicien las acciones que correspondan. “Estas personas intentan sorprender a las autoridades sanitarias, poniendo en riesgo la salud de la población al pretender manejar residuos sólidos peligrosos incumpliendo lo establecido en las normas”, anotó.

Estudiante desaparecido Ernesto Castillo Páez.

Amueblan la oficina de Papá

POR EL DÍA DEL PADRE LUGARES ARES DE DEPÓSITO: Av. JJosé ossé Pa o P Pardo rdo 7 741 41 1 - 9º 9 P Piso isso - Mirafl Centro de Lima: Quilca 579 Santa afloress / Ce entro od e Lim ma: JJr.r.r Q u lc ui lcaa 5 79 9 / S Sa ant nta nta Anita:: Óvalo Santa Anita Ruiseñores San Miguel: o Sant ta A ta nita ni ta ccon on Los R uiiseñ ñoress / Sa ñore an Migu M igu uel: Av. Faucett con Av. Venezuela / San Martín de Porres: Av. Túpac Amaru con Av. Eduardo de Habich / Villa El Salvador: Calle Solidaridad Mz F, Lt. 12, Parcella II – Parque Industrial

ARMARIO DE 2 PUERTAS

ESCRITORIO EJECUTIVO

SILLÓN EJECUTIVO

DEPÓSITA TUS CUPONES EN LOS LUGARES AUTORIZADOS Fabricado por OFFICE TEC MUEBLES EIRL, www.officetec-peru.com

beneficios penitenciarios. “El caso Castillo Páez es muy útil porque es el primero que emite una sentencia por desaparición forzada en el Perú, ojalá que se entienda en el tribunal que les compete establecer un precedente que favorezca a la búsqueda de justicia”, finalizó. El padre de la víctima, Cronwell Castillo, confesó que espera que este aporte sea considerado en los casos anteriores. “El argumento por el que rechazaron el pedido de Mejía León aporta algo nuevo (...) esperamos que exista un cambio, esa es la expectativa”, afirmó.

y

APEMIVES

CONO SUR

(Parque Industrial - Villa el Salvador)

LLENA TU CUPÓN Y DEPOSITA EN E LOS LOCALES: Av. José Pardo 741 - 9ª Piso - Miraflores / Centro de Qui 579 / Santa Anita: Ovalo Santa Anita Lima: Jr. Quilca Ruiseñ con los Ruiseñores / San Miguel: Av. Faucett con Av. Venezuela / San Martin de Porras: Av. Tupac Amaru con Av Eduardo de Habich / Villa el Salvador: Calle Solidaridad Mz F Lt. 12 Parcella II – Parque Industrial

Nombre: ............................................................ .......................................................................... Dirección: ......................................................... .......................................................................... DNI: .................................................................. .......................................................................... Telef: ................................................................ ...............................................................

SORTEO: viernes 14 de Junio Hora: 4: 00 pm. Av. José Pardo 741 3º Piso - Miraflores


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 10/

SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

Educación da cifras sobre aprendizaje de menores ESCOLARES DE SEGUNDO grado aprenden mejor comprensión lectora que matemáticas. Nivel“satisfactorio”no fue alcanzado por muchos. FOTO: LA PRIMERA

Roger Chuquín Redacción La Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2012, ejecutada por el Ministerio de Educación, arrojó que el 30,9% y el 12,8% de los estudiantes de segundo grado de primaria de todo el país alcanzó el nivel satisfactorio en compresión lectora y matemática, respectivamente, lo cual da visos de mejora en el sistema educativo peruano, según señaló esta cartera. Con los resultados de este examen, que fue aplicado a 27 mil escolares, se denota también que, a nivel de las regiones, hay importantes logros emergentes en Huancavelica, Apurímac, Pasco, donde a pesar de la pobreza y la pérdida de horas de clase sufridas el 2012, han conseguido importantes mejoras. Otro resultado de la evaluación es que Moquegua y Tacna se distinguen nítidamente en la evaluación. El logro que ha conseguido la primera de estas regiones es sobresaliente porque es consistente con su esfuerzo de los últimos cinco años en que ha duplicado el porcentaje de estudiantes en el nivel satisfactorio de desempeño tanto en comprensión lectora como en matemática. La Evaluación Censal de

Ministerio de Educación señala que hay avances. Estudiantes (ECE) consiste en la aplicación de pruebas estandarizadas y presenta sus resultados de acuerdo a niveles de logro. En el Nivel 2 (satisfactorio) se ubican los estudiantes que lograron los aprendizajes esperados para el grado. En el Nivel 1 (En proceso) están quienes responden solamente las preguntas más fáciles de la prueba. En tanto debajo del Nivel 1 (en inicio), están aquellos estudiantes con dificultades incluso para responder las preguntas más fáciles.

El Ministerio de Educación difundirá los resultados de la ECE 2012 a autoridades regionales y locales, directores, docentes y entregará a cada padre de familia un informe personalizado de cada estudiante evaluado. Todo esto con el fin de que dicha información sirva como insumo para tomar decisiones por la mejora de los aprendizajes en todos los niveles. NO ES LO ÚNICO En tanto, la exministra de Educación y asociada del Foro Educativo,

Gloria Herlfer, señaló que la ECE es buena como diagnóstico, sin embargo, debe ejercerse a la par con otros trabajos para transformar y mejorar la educación en nuestro país. En este sentido, señaló que el convenio firmado el jueves entre el Ministerio de Educación y la Presidencia del Consejo de Ministros es fundamental para erradicar los estatutos viejos, caducos, corruptos que impedían que el presupuesto educativo llegara a los alumnos.

Te invitamos a disfrutar las únicas...

EMPANADAS DE SEVICHE EN EL MUNDO

Tienes Tien en nes un tiempito date un

◙ Actualidad

www.laprimeraperu.pe

gustito

+773 ::: +7 + +77 77 73 3 : :: : )$&(%22. &20 38(572 0(' 6(9,&+(5,$ ,$ ,$ +7736 7:,77(5 &20 38(5720(' +77 77 7 736 36 36 6 7 7 7

MIRAFLORES: Av. 28 de Julio 1324 - Telf: 444-2743 - SURCO: Av. Mariscal Castilla 137 - Telf: 241-4052

Representación política de las mujeres:

Rosa Mavila León (Congresista)

¿Avanzamos solo con las cuotas?

L

a democracia es uno de los pilares fundamentales del Estado peruano, que responde a la relación entre representantes y representados, esa es su base constitutiva. Por ello, es necesario que se revierta la persistente desigualdad de género que caracteriza el ámbito político; que las mujeres puedan hacer ejercicio efectivo de su ciudadanía y acceder a espacios de poder y decisión. En el Perú, en el año 1997, se modificó la Ley Orgánica de Elecciones y la Ley de Elecciones Municipales, para introducir las cuotas estableciendo un 25% de representación de mujeres en las listas parlamentarias y municipales. En el año 2000, con la Ley 27387, se modificó el porcentaje de las cuotas, con un incremento del 30% como número mínimo en las listas electorales. A pesar de este avance normativo, su aplicación en la realidad ha sido Este panorama deficiente, en las elecciones municipales demuestra que la y regionales del año 2010, según las organizaciones IDEA y Transparencia cuota de género Internacional, únicamente un 3.8% de no es suficiente. La cada 100 autoridades son mujeres; la propuesta legislativa proporción de mujeres vicepresidentas regionales apenas alcanza el 8% y de alternancia es hay una sola mujer presidenta entonces un mecanismo no regional; de las 1849 alcaldías que complementario existen en el país, solo 69 son dirigidas necesario, que permite por mujeres. Mientras que en el Congreso se ha reducido el número de la paridad en la parlamentarias, en el 2006 la cifra era representación política. de 35 congresistas, actualmente solo son 28. Además, existen varios distritos electorales sin congresistas electas. Este panorama demuestra que la cuota de género no es suficiente. La propuesta legislativa de alternancia es entonces un mecanismo complementario necesario, que permite la paridad en la representación política, favoreciendo las candidaturas de las mujeres a nivel local, regional y nacional. Sin embargo, hoy en la Comisión de Constitución y Reglamento se archivó esta propuesta, la que se mezcló con la tentativa de eliminación del voto preferencial. En lo referente a la alternancia, se desconoce que esta propuesta es una medida de acción afirmativa a favor de la igualdad; es decir que atendiendo a que en la realidad son las mujeres las que en su mayoría tienen menos oportunidades para ser elegidas, la alternancia permitiría favorecer e incrementar el número de nuestras representantes políticas. Se encuentra pendiente el dictamen en la Comisión de la Mujer y Familia del Congreso, el mismo que esperamos sea favorable, a fin de contribuir con una igualdad real en la participación política de las mujeres y la consolidación de la democracia. ◘

INDIGNACIÓN

Plantón exigiendo justicia para “Niño Brunito”

Con la presencia de especialistas, familiares de afectados, y vecinos en general, se realizó ayer el denominado “Plantón por Justicia para Brunito”, el mismo que tuvo como objetivo pedir dignidad para las personas con habilidades diferentes, como “Brunito”, quien murió arrollado por un tren en la carretera Central. Lis Rojas, madre del pequeño e impulsora de la iniciativa, señaló que la iniciativa, realizada en la avenida San Felipe, en Jesús María, nació a raíz de que

el fiscal a cargo del caso fue amonestado por haber comparado a su hijo, con autismo leve, con un ebrio. Ahora, pese a la sanción, el tema recae nuevamente en dicha autoridad. “Para ultimar, Indecopi recibió a solas al abogado de Rímac y a mí no me recibió. El Ministerio de Transportes me ha ocultado por mucho tiempo el récord del maquinista, para no enterarme de que quien ocasionó la muerte de mi hijo tenía varios accidentes en su récord”, denunció.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

◙ Municipios

Otorgarán títulos para vecinos

SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

EN COLABORACIÓN con Cruzada Vial mejorará el desplazamiento de los vehículos a través de su comuna. FOTO: LA PRIMERA

cos, brindando oportunidades de desarrollo y mejora en su calidad de vida. En el distrito de San Martín de Porres, los empadronadores visitarán 694 predios, mientras que en Puente Piedra se visitarán un total de 996 lotes, según se informó.

EL AGUSTINO

Instalarán cámaras de vigilancia ◘

La Municipalidad de El Agustino informó que próximamente instalará 37 cámaras de videovigilancia que estarían ubicadas en los asentamientos humanos y puntos estratégicos a fin de disminuir la delincuencia en el distrito. Fuentes de la comuna informaron que estas medidas brindarán a los vecinos mayor seguridad ciudadana, ya que el objetivo principal es realizar las intervenciones al instante de registrar algún atentado contra la integridad de los

LA PRIMERA

Miraflores eliminará sus puntos críticos viales

CONO NORTE

◘ Agentes del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), recorrerán hasta el 27 de junio los distritos de Puente Piedra y San Martín de Porres, con la finalidad de recabar la documentación que sustente la posesión de 1,690 predios para que sus moradores obtengan su título de propiedad. La campaña de formalización denominada “Documento en mano, título seguro”, que se inició el pasado 5 de junio, pretende beneficiar a familias de escasos recursos económi-

www.laprimeraperu.pe

transeúntes de las zonas. Asimismo, serenos trabajarán las 24 horas del día para salvaguardar a la población y para esto se cuenta con una central de monitoreo y con cinco estaciones de vigilancia ubicadas en el Óvalo de la Paz.

La Municipalidad de Miraflores, y la Asociación Cruzada Vial, suscribieron un acuerdo interinstitucional mediante el cual se ejecutará un ambicioso programa de reestructuración vial en nueve “puntos críticos” de la citada comuna, los mismos que son afectados continuamente por el tránsito vehicular. El alcalde miraflorino, Jorge Muñoz Wells, y el presidente de la citada organización, Adrián Revilla Vergara, indicaron que la iniciativa se desarrollará en los cruces y avenidas ubicados en el Puente Villena, en el Óvalo Gutiérrez, en la Av. 28 de Julio (cuadras 1, 2, 3 y 4), el Parque Tradiciones y en la calle Inclán (5 cuadras). Al mismo tiempo se trabajará en el Parque José Sabogal, en la calle Genaro Castro con Juan José Calle, en el cruce de Salvador Gutiérrez con Alejandro Deustua y Gral. Pershing con Gral. Suárez (tres cuadras). Cruzada Vial aportará los recursos para financiar los estudios técnicos en cada cruce y la presencia de un experto internacional, mientras que el municipio pondrá la infraestructura y la difusión necesaria entre los vecinos, mediante una campaña de educación y fiscalización, que promueva el

/11

VILLA EL SALVADOR

Detección temprana de enfermedades ◘ Más de un centenar de

vecinos de Villa El Salvador se beneficiaron con una campaña médica gratuita que realizó su municipalidad para detectar a tiempo la presencia de enfermedades que causan serios estragos en las personas. La iniciativa se realizó en el Parque Central del Grupo Residencial 16 – Sector 1. En el evento se brindaron charlas informativas de nutrición y prevención de enfermedadescomoelcáncer y diabetes, consultas en las especialidades de Odontología y Medicina General. Las mujeres tuvieron exámenes de mama y papanicolau.

SAN MIGUEL

cambio de comportamiento de conductores y pasajeros. “Qué mejor aporte a esta iniciativa que el estudio de Cruzada Vial, ya que todos queremos vivir en calles apacibles, donde las personas sientan que son las titulares del espacio público”, explicó el burgomaestre. Añadió que desde el inicio de su gestión aprobaron el Plan de Reordenamiento Vial Calles sin Stress que está en constantes ajustes. En tanto, Adrián Revilla señaló que el objetivo inicial de los trabajos será reducir en más del 40% la

congestión vial en las citadas intersecciones. “A través de un adecuado rediseño vial se cambiarán las reglas de juego en estas intersecciones, lo cual permitirá un mejor flujo de pasajeros y vehículos y un cambio sustancial en el comportamiento de transportistas y transeúntes así como una reducción en los accidentes. El estudio estaría listo dentro de 2 meses”, indicó. El convenio forma parte de un amplio proyecto de rediseño vial en la capital que comprende a distritos como Rímac, Barranco y Jesús María.

Les desea un Feliz Día del

Padre

Un saludo especial para todos la padres de San Juan de Lurigancho, un abrazo para todos y que

Dios me los bendiga

AV. PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA Nº 1716 LAS FLORES 78 S.J.L - AV. PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA Nº 3324 CTO REY S.J.L. - AV. TUSILAGOS Nº 216 JARDINES DE SAN JUAN S.J.L. - AV. GRAN CHIMÚ Nº 563 A ZÁRATE S.J.L

Celebraron Día de la Bandera ◘ La Municipalidad de San Miguel, autoridades civiles y policiales, celebraron ayer el aniversario de la Batalla de Arica con una ceremonia de Renovación del Juramento de Fidelidad a la Bandera junto a cientos de escolares y vecinos del distrito. La ceremonia se inició con el paseo de la bandera y un discurso en el que se recordaron los actos heroicos de Alfonso Ugarte y del Crnel. Francisco Bolognesi, quienes se inmolaron en la Batalla de Arica.


laprimeraperu.pe 12/

SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

Inauguran tres nuevas comisarías

AUTORIDADES determinaron suspensión de clases y vuelos aéreos como medida de precaución. traído a la Policía”, señaló. La instalación de las dependencias policiales será seguida por otras instituciones, como el Banco de la Nación. La Policía Nacional refuerza su presencia en esta zona con la Dirección Antidrogas y Dirección contra el Terrorismo.

LORETO

Oefa evaluará muestra de agua de río Napo ◘ Dos equipos técnicos del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – Oefa tomaron muestras para determinar la presencia de hidrocarburos en las aguas del río Napo y evaluar posibles impactos ambientales como consecuencia del derrame de petróleo ocurrido en Ecuador. Los primeros muestreos fueron extraídos a la altura de la localidad de Puca Barranca, aguas abajo del río Napo, mientras que el segundo grupo efectuó la toma en la localidad de Cabo Pantoja, cerca de la

frontera con el Ecuador. Las muestras de agua y sedimento recogidas en el río Napo a la altura de la localidad de Cabo Pantoja ya han sido enviadas a Lima para el análisis de laboratorio. Los especialistas del Oefa pernoctarán en la localidad de Cabo Pantoja hasta hoy para continuar con la evaluación ambiental.

PUNO

Roban equipos en laboratorio médico ◘ Dos microscopios valori-

zados en más de siete mil soles fueron robados en el centro de salud Massiapo, en el distrito de Alto Inambari, provincia de Sandia. El acto se habría realizado durante la noche. Los delincuentes aprovecharon la oscuridad y poca vigilancia del local y la zona para realizar el robo. Los equipos permitían hacer análisis de orina, parasitología, vasiloscopia y sangre, entre otros.

Nacional

www.laprimeraperu.pe

Evalúan daños causados por vientos en Arequipa

HUÁNUCO

◘ Como parte de la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, el Ministerio del Interior inauguró tres nuevas comisarías, sumando cinco puestos policiales en la zona del Alto Huallaga, en Huánuco. Según el plan indicado por el ministro Wilfredo Pedraza, estas instalaciones forman parte de un programa que incluye la instalación de 12 nuevas comisarías. “Al país le ha costado más de 30 años recuperar este territorio, le ha costado sangre y mucho sufrimiento, por eso hemos

@laprimeraperu

Debido a este delito, más de siete mil 379 pobladores quedaron afectados y exigen a las autoridades la pronta detección y captura de los autores. La Fiscalía Provincial realizará las investigaciones respectivas.

Los fuertes vientos que azotaron Arequipa durante el pasado jueves ocasionaron que aproximadamente 50 mil ciudadanos se quedaran sin energía eléctrica durante varias horas, además de daños en las viviendas como vidrios rotos y desprendimiento de techos de calamina. Este fenómeno atmosférico afectó al 30% de la ciudad a partir de las 16:00 horas, provocando que un árbol cayera sobre una línea eléctrica y dejara sin energía a casi 20 alimentadores que quedaron fuera de servicio, detalló Silvana Núñez, funcionaria de la Sociedad Eléctrica del Sur Oeste. “Desde las 16:21 horas en que se iniciaron estos fuertes ventarrones hemos tenido problemas en nuestro sistema eléctrico. Desde esa hora hasta hace poco aproximadamente el 30% de la ciudad fue afectada. Lamentablemente son fenómenos atmosféricos que no se tenían previstos en Arequipa y que estamos soportando”, sostuvo. Este incidente afectó a 12 mil usuarios que permanecieron durante más de dos horas

sin energía eléctrica. Las labores escolares en la provincia de Arequipa también fueron suspendidas como una medida de precaución ante posibles daños no detectados en la infraestructura de las instituciones, determinó la Gerencia Regional de Educación. El gerente de esta entidad, Marco Montañez, indicó que la disposición comprende a

PIURA

todos los colegios nacionales y particulares y solicita que los directores realicen una evaluación de daños en sus centros educativos y remitan un informe a las Unidades de Gestión Educativa Local. La ciudad de Arequipa soportó ayer en horas de la tarde y noche vientos de 40 a 50 kilómetros por hora que provocaron incluso la suspensión de vuelos aéreos como medi-

da de precaución, mientras que en diversos distritos de la ciudad se registró la caída de paneles publicitarios, árboles, el desprendimiento de techos de calamina y otros daños que están siendo evaluados. El desprendimiento de techos de calamina dejó una persona herida en el distrito de Mariano Melgar, la misma que en la víspera fue trasladada a un hospital de Arequipa.

HUANCAVELICA

Irregularidades en quioscos escolares

Aumentan control en el río Ichu

◘ Falta de documentos y condiciones apropiadas para conservar alimentos fueron detectados en quioscos de varios colegios tras una inspección realizada por la Municipalidad de Sullana, en la región Piura. La operación, realizada por la Unidad de Fiscalización del municipio y la Fiscalía de Prevención del Delito, mostró la falta de certificados médicos, de fumigación, falta de agua potable, botiquín e indumentaria adecuada. Entre los colegios ob-

◘ Las operaciones de más de cien extractoras de arena, hormigón y piedra serán sometidas a controles de vigilancia y fiscalización para salvaguardar el cauce natural y fajas marginales del río Ichu. Esta medida, dispuesta por la Autoridad Local del Agua, busca preservar y garantizar el uso adecuado del recurso hídrico en la región y fue necesaria debido a la alta cantidad de obras de infraestructura de inversión pública, que traerán una mayor demanda

servados se reportó que las instituciones José Merino, María Auxiliadora y Juan Velasco Alvarado, no contaban con las condiciones apropiadas para su funcionamiento. Tras la inspección, se les notificó a los establecimientos para que levanten las observaciones y evitar posibles daños a la salud de los miles de estudiantes.

de material de acarreo. Durante un taller de análisis y evaluación organizado en esta ciudad por la Autoridad de Administración del Agua se informó que en la región huancavelicana estos recursos deben ser explotados adecuada y racionalmente.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

ECONOMÍA FÉLIX JIMÉNEZ Economista Ph.D. Profesor principal de la PUCP

M

uchos asocian al extractivismo con una modalidad de producción y acumulación existente en países de la periferia, que satisface la demanda de materias primas de los centros industriales. Nuestros países se especializan en la extracción y exportación de bienes primarios, mientras que los países del centro producen y exportan manufacturas. Esta es una definición limitada de extractivismo. Obtener ingresos o rentas de los recursos extraídos de la naturaleza y exportados con muy bajo procesamiento tecnológico, es ciertamente un ejemplo de extractivismo económico. No hay creación de valor, no hay transformación industrial, ni innovaciones, ni aumentos en la productividad con cambios técnicos asociados al procesamiento de los recursos naturales. EL EXTRACTIVISMO COLONIAL Y NEOLIBERAL Hay instituciones económicas rentistas que también operan en la esfera de la circulación extrayendo ingresos y recursos de unos para transferirlos a otros. Asimismo, hay instituciones económicas rentistas que extraen ingresos sin innovar ni transformar, sin aumentos genuinos de competitividad, solo abaratando el costo del trabajo. Estos dos tipos de extractivismo rentista, además de la producción primario exportadora, han sido alentados y consolidados por las políticas neoliberales. El extractivismo basado en el abaratamiento del costo del trabajo también se practicó en la colonia. Según Acemoglu, la encomienda, la mita, el repartimiento, y el trajín, «fueron instituciones diseñadas para reducir el estándar de vida de los pueblos indígenas a un nivel de subsistencia y extraer así los ingresos que excedían dicho nivel para los españoles. Esto se logró mediante la expropiación de sus tierras, obligándolos a trabajar, pagándoles salarios bajos, imponiéndoles impuestos elevados y cobrándoles pre-

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

/13

SEGUROS DE SALUD:

Otra muestra de extractivismo FOTO: LA PRIMERA

Estas clínicas tienen «sus propias» farmacias dedicadas a la venta de medicamentos y cuya demanda proviene de los pacientes que «obligatoriamente deben comprar» lo recetado por sus médicos. Es un mercado cautivo. mentos del cuadro adjunto, usted tiene que pagar 216.41 soles por el coaseguro. Pero, si no hubiera control vertical y la compañía aseguradora aceptara que los medicamentos se adquieran en cualquier otra farmacia del mercado, usted pagaría solo 127.70 soles por el coaseguro, es decir, 88.71 soles menos.

cios altos por los bienes que ni siquiera los compraban voluntariamente». El extractivismo económico es fruto del extractivismo político. Las políticas neoliberales han creado instituciones políticas extractivistas: una constitución que le resta soberanía al Estado frente al capital transnacional, la flexibilización del mercado de trabajo y la pérdida de derechos laborales, el desmantelamiento de todos los estándares regulatorios, el debilitamiento de la capacidad regulatoria del Estado, la práctica corrupta del clientelismo político, y una escasa distribución

del poder político. Es claro entonces que el carácter de las instituciones económicas se determina desde la política y por el carácter de las instituciones políticas existentes en el país. EL EXTRACTIVISMO EN LOS SEGUROS DE SALUD Un ejemplo de institución económica extractivista, distinta de la actividad primaria exportadora, es la práctica del «control vertical» de las compañías de Seguros de Salud. Estas compañías trabajan con clínicas que brindan servicios médicos y de salud. Es-

tas clínicas tienen «sus propias» farmacias dedicadas a la venta de medicamentos y cuya demanda proviene de los pacientes que «obligatoriamente deben comprar» lo recetado por sus médicos. Es un mercado cautivo. A primera vista este control vertical es teóricamente pertinente, porque podría mejorar la eficiencia, reduciendo costos que deberían beneficiar a los consumidores. Pero, el extractivismo convierte al «control vertical» en un mecanismo rentista. Se extrae ingreso y riqueza de los pacientes para transferirlos a los «pro-

El precio del RhinocortAqua en la farmacia de la clínica San Felipe es de 226.56 soles. Este mismo producto cuesta en las farmacias circundantes a la clínica, 89.30 soles en promedio. Ahora bien, si es atendido como asegurado de, por ejemplo, Pacífico Salud, usted puede hacer efectivo el coaseguro, supongamos de 25%, solo en la farmacia de la citada clínica. Por lo tanto, tendría que pagar en esta farmacia, 56.64 soles. Pero, en el supuesto negado que, como asegurado, pudiera adquirir el medicamento en otras farmacias del mercado, pagaría por el coaseguro solo 22.33 soles

pietarios» de las compañías de seguros y de las clínicas. En ausencia de regulación, el «control vertical» mina la competencia y se convierte en un mecanismo de exacción impune de los ingresos de las personan que cuidan su salud. «Para muestra basta un botón» (véase cuadro adjunto). El precio del RhinocortAqua en la farmacia de la clínica San Felipe es de 226.56 soles. Este mismo producto cuesta en las farmacias circundantes a la clínica, 89.30 soles en promedio. Ahora bien, si es atendido como asegurado de, por ejemplo, Pacífico Salud, usted puede hacer efectivo el coaseguro, supongamos de 25%, solo en la farmacia de la citada clínica. Por lo tanto, tendría que pagar en esta farmacia, 56.64 soles. Pero, en el supuesto negado que, como asegurado, pudiera adquirir el medicamento en otras farmacias del mercado, pagaría por el coaseguro solo 22.33 soles. Si su médico de la clínica le recetó los tres medica-

A MODO DE CONCLUSIÓN No hay duda que las instituciones económicas excluyentes y extractivistas tienen su origen en instituciones políticas excluyentes y elitistas. En un país dominado por este tipo de instituciones políticas, los caudillos que llegan a gobernar aprovechan del extractivismo sirviendo a los grupos de poder económico, usufructuando de las redes de corrupción, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito. Toman medidas a favor de estos grupos sin importarles el medio ambiente, los restos arqueológicos, los derechos de las poblaciones nativas, y adoptan comportamientos elitistas excluyendo o persiguiendo a grupos políticos que no le son funcionales. El extractivismo político y económico es enemigo de la democracia. Extrae el ingreso y los activos de grupos de personas para transferirlos y beneficiar a los grupos de poder económico y político. El extractivismo genera desigualdad y socava la capacidad productiva del país.


laprimeraperu.pe 14/

SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

@laprimeraperu Entrevista

LA PRIMERA FOTO: JULIO REAÑO

Estados Unidos. Por ejemplo, si se juntara todas las transacciones de las empresas peruanas en la Bolsa de Valores de Estados Unidos, el volumen sería similar a la Bolsa de Chile. Y las compañías peruanas se van a otros países por los costos.

Presidente de Procapitales, Marco Antonio Zaldívar.

Aplauden reforma del Mercado de Capitales El número de inversionistas en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) se duplicarían, en dos años, con la reforma del Mercado de Capitales que impulsa el Poder Ejecutivo. El proyecto de ley que fue aprobado en la comisión de Economía del Congreso de la República, y que busca incentivar el desarrollo y la inclusión de pequeñas y medianas empresas a la BVL, fomentará el crecimiento económico, así lo indicó el presidente de Procapitales, Marco Antonio Zaldívar en conversación con LA PRIMERA. Gina Carbajal Redacción — ¿Cuál es su análisis del Mercado de Capitales de Perú? —Es muy pequeño y falta desarrollarse. En los años ochenta la inflación no permitía ahorrar y arriesgar en la compra de acciones, y después del surgimiento

de la economía se presentan empresas dispuestas a arriesgar en el Mercado de Capitales. Un factor importante fue los fondos de las AFP, son inversionistas institucionales más grandes, ellos tienen S/. 100,000 millones. Una deficiencia del mercado es que hay pocos instrumentos que los grandes inversionistas se pelean.

—¿Qué otras deficiencias se presenta en el Mercado de Capitales? —No tiene mucha liquidez, es decir que los que compran acciones no venden, eso se presenta en los inversionistas institucionales grandes, ellos compran para guardar y no le dan liquidez al mercado. La liquidez se da cuando las perso-

nas o empresas compran y venden y así se va marcando nuevos precios. —Se dice que las transacciones en el Mercado de Capitales es más costoso, ¿por qué? —Debido a que el mercado es pequeño. Las acciones de las empresas valen en función del apetito que

tengan los inversionistas, pero en la BVL hay muchos que quieren comprar y pocos que quieren vender. Las transacciones en la Bolsa de Valores de Perú es más caro que transar en Chile o en Colombia. Con relación a Chile, es siete veces más cara, cinco veces más con respecto a Colombia y diez veces más con relación a

—Dentro de las medidas que lanzó el gobierno para promocionar las inversiones está la reforma del Mercado de Capitales, ¿qué impacto va tener la reforma? —Los resultados positivos de la reforma del Mercado de Capitales empezará a notarse después de dos años de aplicarse. La propuesta es inclusiva y ayudará a desarrollar el mercado, que aún es muy pequeño. —Lo último que se hizo fue el impuesto a la ganancia de capitales, que impuso el anterior gobierno, ¿contribuyó en algo? —El impuesto a la ganancia de capitales le ha quitado liquidez al Mercado de Capitales. Con la reforma se espera un escenario mejor. —¿Qué cambios trae la reforma del Mercado de Capitales? —Esta reforma es más sutil. Se ha perfeccionado el régimen de emisiones para empresas grandes, a fin de flexibilizar y hacer más expeditivos los procesos, se mejora a las Sociedades de Agentes de Bolsa y la reforma protege a los inversionistas. Además, se les ha dado más atribuciones a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). Por ejemplo, la SMV tiene la posibilidad, con sus propias regulaciones, de avanzar más rápido y no tiene la necesidad de ir al Congreso para cambiar algunas normas. En el caso


laprimeraperu.pe

@laprimeraperu LA PRIMERA SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

FOTO: LA PRIMERA

podrían ser menores al haber más compradores. Pero que haya caído en un 22% no significa que todos los inversionistas perdieron. Hay los que ganaron en 30% u otras que perdieron en 50%. Para entrar a la bolsa se tiene que tener un propósito de lo que se quiere y arriesgar siempre.

/15

EN CORTO FOTO: HUGO CUROTTO

—¿La reforma también trae nuevas sanciones? —Hay nuevas multas por las malas conductas. La multa más grande que podía poner la SMV era de 300 UIT, ahora ha crecido a 700 UIT, eso es positivo.

SEGÚN EL MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

Ley promoción reducirá concentración del mercado FOTO: LA PRIMERA

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, sostuvo que el proyecto de Promoción del Mercado de Valores tiene una visión integral orientada a reducir la concentración de mercado, incrementar la liquidez y disminuir los costos de transacción. Resaltó que el proyecto incorpora 200 nuevas empresas a la Bolsa de Valores de Lima (BVL) y de esa forma duplica el número de inversionistas que cotizan en esa plaza bursátil. El último miércoles la comisión del Economía del Congreso de la República aprobó la reforma y fue aprobada por el Pleno del Congreso el jueves.

de las Sociedades de Agentes de Bolsa, se les da la capacidad para que intervengan en el mercado cambiario. Ellos pueden comprar y vender dólares bajo una política de la SMV. También se hizo regulaciones de acuerdo al tamaño de las compañías que entran al Mercado de Capitales, con el objetivo de que compañías más chicas no tengan que pasar por el mismo proceso que las compañías grandes. —¿Entonces el Mercado de Valores tendrá mayor participación de las pequeñas y medianas empresas? —Primero entrarán las medianas

—¿Considera que hay observaciones en el proyecto de la reforma del Mercado de Capitales? -En los últimos dos años se han creado dos nuevos delitos. El año pasado se creó el delito de Manipulación Precios y la SMV primero tiene que dar una opinión técnica diciendo que efectivamente hubo una manipulación. El otro delito es Información Falsa al Mercado, es decir que uno como empresa esta dando información falsa a los inversionistas, pero en ese delito cualquier juez tiene la potestad de decidir si efectivamente se cometió dicho delito y así no debe ser. Otra observación es que falta incluir la tributación al Mercado de Capitales, con eso la reforma está coja. —¿Con la reforma en cuánto se incrementaría los inversionistas en el Mercado de Valores? -Con la reforma los inversionistas se duplicarían por lo menos en dos años, después de aplicarse la reforma. El cambio en el mercado de capitales y destrabar las inversiones va a permitir que se mantenga el crecimiento del país.

empresas, y según bajen los costos en las transacciones, las pequeñas empresas entrarán a la Bolsa de Valores de Lima. Pero para que ingresen más empresas, no solo depende de la reforma que impulsa el gobierno, sino que falta educación, que la gente conozca y participe en la Bolsa de Valores. La BVL está bancarizada y es elitista, pero poco a poco está cambiando. Muchas de las Sociedades de Agentes de Bolsa están relacionadas con los bancos, pero se están volviendo independientes. Algo ne-

gativo en el avance de la BVL es el efecto manada, cuando todos quieren vender y nadie compra. Eso ocasiona curvas pronunciadas de caídas y subidas en la BVL. —Recientemente cayó la Bolsa de Valores de Lima, ¿también influyó el efecto manada? —Sí, por el efecto manada, unos vendieron y todos le siguieron y como no hay suficientes compradores, se presentan caídas. Con la reforma se busca tener más participantes y las caídas

—¿En cuántos puntos porcentuales contribuiría la reforma del Mercado de Capitales al crecimiento económico? —Un buen Mercado de Capitales ayuda que las compañías se financien más barato y sean más eficientes, y en cálculos internacionales un mercado de capitales ayuda al crecimiento en dos puntos al PBI cada año. Y si no se desarrollo el Mercado de Capitales, hay riesgo en el desarrollo del país, y las compañías necesitan plata para crecer y la plata la da el Mercado de Capitales.

1 2

MERCADO SIN LIQUIDEZ El Mercado de Capitales no tiene mucha liquidez, es decir, que los que compran acciones no venden, eso se presenta en los inversionistas institucionales grandes. Ellos compran para guardar y no le dan liquidez al mercado. BOLSA MÁS COSTOSA Las transacciones en la Bolsa de Valores de Perú es más caro que transar en Chile o en Colombia. Con relación a Chile es siete veces más cara, cinco veces más con respecto a Colombia y diez veces más con relación a Estados Unidos. Por ejemplo, si se juntaran todas las transacciones de las empresas peruanas en la Bolsa de Valores de Estados Unidos, el volumen sería similar a la Bolsa de Chile.

3

REFORMA Esta reforma es más sutil. Se ha perfeccionado el régimen de emisiones para empresas grandes, a fin de flexibilizar y hacer más expeditivos los procesos. Se mejora a las Sociedades de Agentes de Bolsa y la reforma protege a los inversionistas. Con la reforma los inversionistas se duplicarían por lo menos en dos años, después de aplicarse la reforma.

4

MULTAS Hay nuevas multas por las malas conductas. La multa más grande que podía poner la SMV era de 300 UIT, ahora han crecido a 700 UIT, eso es positivo..


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 16/

SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

ESPECIAL

LA PRIMERA

¿UN MEDIO PÚBLICO PARA EL PERÚ?

TV Perú y la televis El Instituto de Radio y Televisión del Perú, que gestiona TV Perú y Radio Nacional, está siendo objeto de cuestionamientos y desconfianza por su reequipamiento para un canal noticioso en cable. Se especula que se estaría preparando la infraestructura para la campaña de la llamada reelección conyugal. Se habla incluso del canal de Nadine. Sin embargo el proyecto viene de lejos, anteriores gobiernos dispusieron que el Canal 7 lograra un mejor acondicionamiento técnico debido a que es el único que llega a los rincones más alejados del país, adonde los privados no tienen interés comercial o social en llegar. María del Pilar Tello Colaboración El problema no es la modernización del canal estatal, que beneficiaría a todos los peruanos, en especial a los más alejados, sino el uso propagandístico que se pretenda. Los medios de comunicación estatales en el mundo o son gubernamentales o son públicos. Los primeros son manejados administrativamente por el gobierno de turno, con poca credibilidad y escaso rating en la medida que tienden a convertirse en propagandísticos voceros políticos de los gobiernos de turno. Los medios públicos, por el contrario, son considerados el modelo de medios de comunicación del siglo XXI, porque siendo de propiedad estatal son administrados por representantes de la sociedad organizada, sean estos de partidos políticos, colegios profe-

sionales o universidades, de manera que puedan construir una imagen de imparcialidad que rima con credibilidad y legitimidad. En este sentido, el medio público por excelencia en el mundo es y seguirá siendo la BBC de Londres, al que siguen otros medios europeos como la RTVE de España o Radio France Internacional. Todos dan lecciones de profesionalismo y calidad y siguen siendo faros luminosos de información, debate y conocimientos. MEDIOS PÚBLICOS, MODELO PARA EL SIGLO XXI En nuestro país la mayoría de medios son de propiedad privada con fines de lucro y una minoría de propiedad estatal con carácter gubernamental. No existen medios privados sin fines de lucro como podrían ser los comunitarios, pero tampoco existen

los de carácter público que representan el interés general de la sociedad. No existe tampoco un debate sobre un sistema de medios de comunicación pública que se revela de alto interés, pues permitiría la difusión de contenidos sin afanes mercantiles o políticos, orientados a la reafirmación de la identidad y de la soberanía, a la cohesión social, a la dinámica económica, a la apertura informativa, a la transparencia política. Podría responder al interés social diferenciándolo del gubernamental y de los intereses políticos y económicos que suelen estar detrás de los medios de comunicación privados. Y es que los medios no subordinados al mercado o al gobierno son necesarios por ausencia del interés comercial, porque no actúan en función de la venta de espacios publicitarios o del rating y menos con compromisos de patrocinadores. Sus productos no buscan compradores, informan ciudadanos, buscan interlocutores y receptores que completen un circuito de comunicación, no un circuito comercial. Su misión es hacer realidad el derecho a la información para el ejercicio de la ciudadanía y llegar a todo el territorio, especialmente aquel adonde el servicio informativo no es rentable y la publicidad es inexistente porque la población no tiene capacidad eco-

nómica para consumir. Es cierto que en países de Europa las nociones de Estado y de servicio público están fuertemente arraigadas en la población, se diferencia el Estado del Gobierno de turno y por ello han surgido emisoras o grupos de comunicación con prestigio y calidad internacional indiscutibles que buscan que la población crezca en cultura, educación e independencia de criterios, con producción plural de radio y televisión, con contenidos variados que no excluyan lo político, lo cultural, lo informativo, lo educativo ni el entretenimiento, con programas dirigidos a la multiplicidad de grupos sociales y étnicos, con una constante experimentación en las posibilidades

expresivas, con la creación de nuevos géneros, etc. La figura de los medios públicos, según el modelo europeo, incluye la consideración de servicio social, la responsabilidad del Estado de garantizar el derecho a la información, la libertad de expresión, la convivencia en una sociedad laica y la consolidación democrática. Los medios de Estado con carácter público no pueden ser instancias burocráticas, deben abordar los temas que atañen a la vida social, al arte y la cultura y promover toda expresión social. Su existencia no es una graciosa concesión gubernamental, ni fruto de la permisividad generosa de los propietarios privados, es una condición de la democracia.

Y como ha quedado demostrado, medios públicos y privados no tienen por qué ser antagónicos, conviven en el espacio mediático y se complementan, con objetivos diferenciados no excluyentes. Con imparcialidad el medio público debe mostrar la diversidad de enfoques sin tomar partido distinto al interés nacional. Esa imparcialidad se debe a la autonomía de la gestión de acuerdo al esquema elegido para garantizar el manejo plural, que no acepte presiones ni del gobierno ni de los grupos económicos. La televisión pública más importante del mundo sigue siendo la BBC inglesa, dirigida por un Consejo Ejecutivo, nombrado por doce personas en representación de la empresa. Formalmente, la junta es nombrada por la reina, pero en la práctica, lo hace el Primer Ministro. Son elegidos directores independientes, sin vínculos con organizaciones involucradas con el


laprimeraperu.pe

@laprimeraperu LA PRIMERA

SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

/17

FOTO: ROBERTO GONZÁLES

sión pública FOTO: LA PRIMERA

sector comercial de TV. El modelo de financiación garantiza su plena autonomía, pues cada ciudadano paga una tasa anual de contribución al mantenimiento. EL DEBATE La globalización y su desarrollo de las tecnologías de la comunicación, crea nuevas formas de desigualdad y exclusión social, política y económica en el contexto de fuerte liberalización que reduce el rol de los estados nacionales y cuestiona su capacidad de gestión. También ha traído la tendencia a los grupos multimedia, que reducen la pluralidad de la oferta comunicacional al tratarse de complejos concentrados con dinamismo económico asociado a lo político. Es cierto que algunos medios públicos, especialmente la televisión, no han sido ajenos a escandalosas manipulaciones informativas como las de

la guerra en Irak y que un problema congénito es su apropiación indebida por los gobiernos, estatales o locales, lo que se traduce en falta de objetividad, de imparcialidad y de respeto al pluralismo para no hablar de la banalidad de gran parte de la programación o de la información convertida en propaganda. Pero en el camino de las soluciones, los medios públicos tienen importante espacio ganado. Y para evitar los excesos cada país debe contar con legislación propia sobre los medios estatales con una definición clara de su misión y sus funciones, que garantice financiamiento estable y asegure independencia a través de una autoridad audiovisual competente y neutral.

Y si en el Perú ingresamos a la etapa de las reuniones plurales de líderes políticos, un consenso básico debería permitir garantizar medios independientes, competitivos, de calidad e imparciales, para concretar el derecho a la información del ciudadano, habida cuenta que el mercado no garantiza el servicio público que se supone prestan. Ello implica que los gobiernos se abstengan de todo control político, directo o indirecto, sobre su funcionamiento. La financiación es el punto débil de los medios estatales que los hace proclives a subordinación y manipulación gubernamental. Por ello en otros países se garantiza la independencia económica a través de una autoridad audiovisual con representantes del Estado y de la sociedad, dotada de autonomía política y financiera y capacidad sancionadora, con integrantes de probada capacidad y competencia, nombrados por periodos distintos a los de los gobiernos y sometidos a un severo régimen de incompatibilidades en relación a los cargos políticos como a los intereses del sector audiovisual. Algunos son elegidos por consenso, no por cuota política, en el Parlamento. En España el Presidente de la RTVE es elegido en el Congreso con votación consensuada como aquí lo hacemos con el Defensor del Pueblo o los miembros del Tribunal Constitucional. Ese es su nivel y no otro. Adicionalmente cada medio público debe tener su propio Código de Ética o sus Estatutos de Redacción que amparen la cláusula de conciencia, el derecho de sus profesionales a negarse a elaborar o suscribir información contraria a sus principios éticos. La autoridad de los medios audiovisuales no puede ser sancionadora y menos represora, debe ser garante de los derechos del público a fin de que se separe la opinión de la información, que se entregue la información completa, imparcial y oportuna, que se

respete el pluralismo y se garantice el honor, intimidad y propia imagen, que se preserven los menores y la familia. Europa cuenta con más autoridades audiovisuales en el mundo, lo que no es casualidad. Responde a la necesidad de separar los órganos reguladores de la comunicación de los operadores regulados, de procurar la objetividad en beneficio del receptor. Ello exige que ningún gobierno disponga en exclusiva del poder regulador sobre el sector. EN AMÉRICA LATINA El interés por los medios públicos se renueva y participan el Banco Mundial y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo con proyectos de medios públicos en la región, fortalecimiento o reforma en Paraguay, El Salvador, República Dominicana, Brasil, Argentina o Uruguay. Se buscan las mejores prácticas en los medios, al rescate del mejor periodismo que hará mejores sociedades. Así, en junio del 2011, en Montevideo, especialistas en comunicación nos reunimos para preguntarnos: ¿Qué sistema de medios y qué modelos de comunicación

requieren los países de América Latina? ¿De qué modo pueden los medios y las políticas públicas contribuir a la consolidación y el perfeccionamiento de las democracias en la región? ¿Cómo aprovechar la experiencia de otras regiones en sistemas mixtos de comunicación? ¿Cómo utilizar la televisión digital y las herramientas de Internet y las redes sociales para la generación y puesta a disposición de contenidos ampliamente representativos de todos los sectores de la sociedad? Tres meses después en Asunción, en octubre del 2011, se animó la discusión con “Medios Públicos y Sociedad: la experiencia global y el camino latinoamericano” para analizar el profesionalismo y la independencia de gestión de los medios públicos, la diversidad de voces en el espacio mediático, la libertad de prensa y el pluralismo o la rendición de cuentas de las administraciones públicas.

Las discrepancias existen, pero si hay consenso en los objetivos, habría que buscar los mejores procedimientos. Los aportes y experiencias están ahí para deslindar sobre ventajas e inconvenientes de unos y otros modelos, desafíos a responder por gobiernos que deseen un sistema de medios equilibrados, socialmente útil y beneficioso para su ciudadanía. En el Perú podemos hacer de la desconfianza, confianza y colocar el tema en el debate. Nuestra democracia merece un medio público de calidad. Con base en nuestra experiencia hemos entregado una iniciativa para una empresa multimedia del Estado, de gestión pública, que podría lograrse por fusión del IRTP y Editora Perú con el fin de unir prensa escrita, radio, televisión e internet y generar sinergias que hagan realidad el derecho a la información para todos. Esperemos. FOTO: JAVIER QUISPE


laprimeraperu.pe 18/

SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

@laprimeraperu

ESPECIAL

LA PRIMERA

Fiscalía involucra a autoridades del Callao en tráfico de tierras FOTO: ROBERTO GONZÁLES

Raúl Wiener Unidad de Investigación En un país fatigado de oír a los políticos llenarse la boca con los asuntos de “seguridad ciudadana”, una fiscal valiente ha denunciado a poderosos traficantes de terrenos encabezados por el empresario pesquero Óscar Peña Aparicio, a los delincuentes de la banda del cholo Jacinto que le sirven de fuerza de choque y a un grupo de oficiales y subalternos de la Policía Nacional, por haberse apoderado, a las malas, de un terreno de 70 mil metros cuadrados que estaba en posesión de agricultores en la zona denominada exfundo Oquendo. Desde su despacho en la Quinta Fiscalía Penal, la Dra. Silvia Vidal ha pedido también, con fecha 21 de mayo, que la Fiscalía Especializada en Criminalidad Organizada desbarate lo que para ella es a todas luces una típica banda estructurada para delinquir. La denuncia de la Dra. Vidal comprende al jefe de la DIVINCRI Callao, coronel PNP Luis Montesinos Valverde, al jefe de la DEPINCRI Callao, comandante PNP José Santillán Pérez, mayor PNP William Alfaro Rodríguez, capitán PNP Luis Gamero Peña y a otros efectivos de la SUAT, lo que ha conmovido todo el ambiente policial chalaco, y los señala por haber actuado secuestrando a 28 personas encargadas de la vigilancia de los terrenos entre marzo y agosto del 2012, retirándolas por la fuerza de su área de trabajo con falsas acusaciones para que pudieran intervenir los matones contratados por los usurpadores. La denuncia además comprende a Óscar Peña Aparicio, Carlos Condorcahuana Roca (abogado y traficante de terrenos), Víctor Cruz Alamas, Edita López Silva, David López Ostos y Jovino López Medina, además de un número de delincuentes prontuariados. EL ORIGEN DEL PROBLEMA El fundo Oquendo forma-

Esta es una historia truculenta que abarca un presidente regional del Callao que ´vende tierras que no podía vender, un empresario que desaloja campesinos sin proceso judicial y policías que secuestran vigilantes para que se produzca el despojo. ba parte de una de las tantas propiedades de la oligarquía limeña que eran explotadas bajo la modalidad de yanaconas: campesinos que recibían tierras que trabajaban por generaciones y cuyo usufructo lo retribuían con productos extraídos con su trabajo. Oquendo perteneció a la familia Mujica, que fue expropiada por la reforma agraria en los años 70 y la tierra distribuida entre los campesinos que eran los que la trabajaban por muchos años. El año 1987, en pleno primer gobierno de Alan García, la familia Mujica decide hacer una donación de terrenos por un área de 70 mil metros

cuadrados a la Corporación de Desarrollo CORDE Callao (que luego sería el gobierno regional), que no se encontraba bajo su dominio, para la construcción de un mercado mayorista de abasto, con la indicación de que el organismo estatal tendría que pagar las indemnizaciones correspondientes a los campesinos que ocupaban ese lugar. Durante 14 años, no se hizo nada al respecto, la tierra siguió en posesión de las familias que producían alimentos agrícolas y los vendían a camiones acopiadores que los llevaban a La Parada en Lima o a los mercados del Callao. Pero en la

administración del señor Félix Moreno se toma nota de la existencia de la donación y por acuerdo del Consejo Regional se dispone su venta al mejor postor, como si el gobierno chalaco tuviera la libre disposición del bien. Pero ni era verdad que tenía las tierras, que estaban en poder de los campesinos, ni que si fuera válida la “donación” en esas condiciones, estuviera respetando la voluntad del donante que había consignado su voluntad de que

sobre esa tierra se hiciera un mercado, previo pago de las indemnizaciones a los campesinos por el gobierno regional. El señor Moreno no tomó en cuenta a los posesionarios que tenían derechos sobre las tierras que ocupan por largos años, ni a los Mujica que habían donado lo que no tenían más que en papeles. La subasta de la tierra devenía entonces en ilegal. Pero esta situación se agravó cuando Óscar Peña Aparicio al frente de una de

Empresario Óscar Peña Aparicio.

sus empresas (Inmobiliaria Estefanía SAC), se estrena como ganador de la segunda licitación del terreno y a sabiendas que se trataba de espacios ocupados y en plena producción agrícola, opta por utilizar matones y policías corruptos para producir una ocupación inmediata de la tierra y proceder a la construcción de un cerco, destruyendo de paso las viviendas y las plantaciones de los campesinos, seguramente convencido que tenía todas las instituciones de su parte. LOS DELITOS PRODUCIDOS Ni aún si fuera válida la pretendida subasta del Gobierno Regional de las tierras ocupadas por los campesinos y que estuvieron sujetas al régimen de reforma agraria, y que habían sido formalmente donadas para un mercado no para que se convirtieran en dinero, aún así Peña Aparicio, Condorcahuana y otros, carecían de derecho para expulsar sin mandato judicial a los ocupantes. Si lo hicieron es porque entendieron que estaban en una zona donde no valen las leyes y se puede manipular el orden institucional a favor del más fuerte y con mayor dinero. Ahora, en opinión de la fiscal Vidal, toda la banda de traficantes y policías confronta cargos muy graves: contra la libertad-secuestro y allanamiento ilegal de domicilio; contra la tranquilidad pública-asociación ilícita para delinquir; contra la administración pública-abuso de autoridad, peculado, cohecho propio, corrupción de funcionarios, tráfico de influencias; contra el patrimonio-hurto agravado, robo agravado, usurpación agravada y daño agravado; contra la fe públicafalsificación de documentos, falsedad ideológica y falsedad genérica. Toda esta fila de ilícitos conllevan prisión para los infractores. Y sería clave que la justicia ponga ahora mano dura al abuso. El caso es que también el presidente regional debe responder por haber violado la ley.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe

D

VERTIMENTOS Divertiletras

Encuentra las

7 DIFERENCIAS

SABIAS QUE...

A B

C

D

C

A

B

A

L

L

A

E

F

G

H

I

Y

Z

B D

E

J

H

M

X

C

U

T

R

Q

Z

A

V

A

W

P

P A

U

T

U

M

R

T

O

O

X

Z

Y

Ñ

T

M

N

E

E Y

C

X

W

R

V

U

T

R

S

R

Q

I

P

U

O

J

S B

O

A

N

I

E

T

O

X

U

Z

H

Y

M

L

N

E

P A

E

S

L

P

A

L

T

B

A

I

U

Y

R

Q

X

R

A N

O

X

T

A

E

Y

R

O

E

J

N

E

P

A

D

E

D C

A

R

X

Y

O

Z

T

M

L

N

Ñ

A

O

P

Q

Y

A H

C

O

A

R

V

I

N

A

P

L

E

J

E

A

R

R

B O

Ñ

T

M

Z

N

E

H

Y

K

E

O

Y

H

Z

Y

E

E X

I

O

E

O

I

O

U

X

J

H

E

C

Z

X

Y

N

T H

A

E

B

X

T

B

A

E

C

A

U

L

A

W

V

M

C H

O

Ñ

M

Z

T

X

M

P

T

R

R

O

Y

Z

X

O

A A

E

A

N

C

H

O

B

E

T

A

A

R

Z

O

X

A

La toga, una prenda de vestir muy apreciada por los romanos, consistía en una tela de algodón de dos metros de ancho por cinco o seis de largo.

PECES BONITO TOLLO ATUN BACALAO

Nº 2325

G

E

L

N

E

R

N

PABLO NERUDA

O

I

Y

S

U

S

A

N

N

A

A

N

C

H

A

N

T

C

H

A

O

N

N

O A

A

Z A

HILO POCO TORCIDO

A

SEDIMENTO DE LIQUIDO

P

O

GASTAR, UTILIZAR

“LINOTTE”

A

R

J

O

N

R

T

O

N

HINCHAZON BLANDA

A

M

O

E

N

S

E

M

P

S

E

U

D

O

S

S

M

E

L

O

R

I

M

A

N

R

A

R

C

ACEITE (INGLES)

L

O

O

D

E

S

O

I

O

N

O

L

L

VOZ DE ARRULLO

O

AMOR (ITALIANO)

P PREFIJO VINO

A

BERZA, REPOLLO

A

R E E

R

PREFIJO FALSO, PL

C

REITERAR

SACAR FILO AL CUCHILLO

T

... TURNER ... KENNEDY

POCO COMUN

O

CADERA

HORMIGA (INGLES)

EXTENSO, AMPLIO

BUFALO DE LAS CELEBES

A

C

BRILLO PARA PISOS

R

S

A

GUITARRISTA AYACUCHANO

E

M

NO HACER CASO

T

T

D

B

FIESTA, VOZ POPULAR

I

O

DIA DEL PUEBLO

A C

CUNA DE TURGUENIEV

A

W Z

DISTRITO DE CONCEPCION

N

A

“AL FINAL DE LA CALLE”

E G

OSWALDO RAMIREZ

ESPADA DE EL CID

N

CIUDAD DE BRASIL

R

T R

M-1990 ARQ ITALIA

ARTICULO NEUTRO

C A

L

S A

ABUELA DE PATROCLO

TRABAJO, OCUPACION

I

I

D

ATRAE METALES

CARNADA, CEBO

R

JM BLECUA LA DIRIGE

“DISCURSO DEL METODO”

ASIENTO DE REYES

ABIERTO (INGLES)

CANTA “TU REPUTACION

G AMADA DE URSUA

A

N A

PEZ PARA CONSERVA

PUNTOS CARDINALES

R

N

E L

MADICO, HNO. DE DAMIAN

T

I

T O

PRUEBA PARA SIDA

DERRAMAR LAGRIMAS

E

S C

ACTOR “MANDINGO”

T

I A

“LA DE CUATRO MIL”

N

“MITOLOGIA DE LA SANGRE”

E

CRACK DEL TRES PARA VALLEJO UNA LABOR

DENTRO

PIEZA DE AJEDREZ

R E

R E

ARMADA PERUANA

VIGOR, FUERZA

TEATRO DE MILAN

LENGUAJE GITANO

BETUN, ALQUITRAN

K B R

MOSTRAR ALEGRIA

JUREL PEJEREY ESPADA CABALLA

¡Que buena...!

Soluciones ACTOR “THE MATRIX”

TRUCHA CORVINA CHITA ANCHOBETA

I R

NOBEL 1936 MEDICINA

O L

RITMO DE VIDA

T R

ELECTRODO POSITIVO

A

E

N

N

O

VERANO (FRANCES)

E T

E

GOLEADOR PERU 2009

D O

Nº 2326

SIGNO DEL ZODIACO

L

R

E

E

O

Nº 2327

¡SANTOS BATIERRORES PARECE QUE ESE NO ERA EL HUASON...!


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 20/

la

PR1M ERA

la

RA

Divertimentos

LA PRIMERA

SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

GRAMA

WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Aries se corta con una etapa que ya no te sirve entonces hoy cambias muchas cosas para mejorar y eso te da mucha alegría.

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO Tauro estudia mejor las cosas y no te lances al vació sin tener todo claro, hoy todo será para darse cuenta. CUNA DE GABO

DEDO DEL PIE ARQUITECTO (INGLES) DE BRASILIA

PERU, TRATA OJOS

PLATILLO VOLADOR

REGIMEN ALIMENTICIO

LAS LINEAS DE ..., ICA

SEÑALAR O FIJAR DIA

COFIA

TARDE (INGLES)

ELUDIR, ESQUIVAR

SALVAR (INGLES)

DT PERU M–82 ALA DE PECES

RIBERA, BORDE

PONER HUEVOS

CORCHO, TAPA

VER (INGLES)

LOCOS. DEMENTES

BACANALES

AUXILIO, FAVOR

MUJER DE ABRAHAM

PRENDA EN CONTRATO

REDONDEL, PALENQUE

PREFIJO MONTAÑA

MEZCLAR METALES

DEJAR EL TRABAJO

CLUB CARIOCA MONEDA JAPONESA

LABRAR LA TIERRA

22 MAYO-21 JUNIO Geminis el amor es importante si te sientes algo mal por no pasar buenos momentos con la pareja hoy dedícale tiempo para salir adelante.

CÁNCER 22 JUNIO-23 JULIO Cancer las competencias pueden ser duras eso te dice que te des por entero para superar obstáculos, perseveran.

FESTIVAL MUSICAL

TERCERA PERSONA

CANTAN “LA BAMBOLA”

IGUALDAD DE NIVEL

NOVAK DJOKOVIC

NOBEL 1094 DE LA PAZ

“VISION DE ANAHUAC”

BONITO, BELLO

MALLA EN TENIS

LETRA GRIEGA

CANTA “MI PAIS”

DPTO. DE HONDURAS

ACASO, ALBUR

GRATO, PLACENTERO

LECHO DE AVES

ESQUIVAR UN PROBLEMA

OXIDO DE CALCIO

UNO (ALEMAN)

REINO DE ODISEO

GÉMINIS “LA ISLA DE ARTURO”

BOGAR

“LA CIUDAD DE LOS TISICOS”

SOCORRER AYUDAR

“LOS OJOS DE ELSA”

ANTIGUA NOTA DO

FALTA EL OESTE

RIO DE RUSIA

CRACK DE CIENCIANO

CIUDAD DE MEDELLIN

DISTRITO DE CABALLO DE ARQUERO ACOMAYO CARRERAS DE BOCA JR

RESPUESTA DE DIOSES

LEO 24 JULIO-23 AGOSTO Leo los proyectos o propuestas en mente se retrazan un poco, hoy prepárate mejor y todo avanzara.

VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Virgo tus ideas se manifiestan y se hacen materia y realidad sigue avanzando y creando tu camino, suerte.

LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE

“LEYENDAS DE GUATEMALA”

Libra alguien te dará la ayuda que deseas pues estarás con suerte al tener la oportunidad de dar y recibir.

INDIO

ESTADIO EN SMP

AMARRAR

DIOS GR. DEL AMOR

AGENCIA ARABE SIRIA DE NOTICIAS

SOBRINO DE CONDORITO

EL 11 DEL AURICH

ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Escorpio te recuperas del pasado y activas todo lo que puedes y lo que habías dejado olvidado, hoy aprovecha esa nueva energía.

SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

Sagitario no tienes en tus manos el poder necesario para encaminarte a lo que quieres es por eso que hoy debes prepararte.

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Capricornio el tema del amor es lo primordial cuida tu relación si estas solo ábrete al amor y da para ti lo mejor.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Acuario el trabajo avanza a mil por hora hoy las conversaciones y los temas importantes se realizan con fuerza.

PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Piscis celebras por tus avances y te sientes mas feliz que nunca todo hoy será de lo mejor para ti.


laprimeraperu.pe

ARTES & CULTURA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

/21

Reconocen Estreno organizaciones teatral

Edición limitada

Sergio Pitol en Cuba

◘ El programa Puntos de Cul- ◘

◘ La Galería Delbarrio alberga por cuarto año consecutivo la exposición colectiva de dibujo, pintura y escultura “Comics en Edición Limitada” N° 4 con la participación de más de 20 artistas plásticos. La muestra se podrá visitar hasta el 30 de junio en Calle Camaná (Bernardino Cruz 148, Chorrillos; 2da paralela de la Av. Huaylas hacia el Morro Solar). Libre.

◘ El escritor mexicano Sergio

tura, de la Dirección de Artes y Acceso a la Cultura del Ministerio de Cultura, ha reconocido como Puntos de Cultura a 20 nuevas organizaciones culturales, entre las que se encuentran la Asociación Civil Danza Perú (D1) de Vania Masías, el grupo teatral Haciendo Pueblo y Juglar Artes Escénicas (Cusco).

Lalo y las letras de Puerto Rico El escritor puertorriqueño Eduardo Lalo, ganador de la edición XVIII del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos por su obra “Simone”, opina que ese reconocimiento hizo justicia a las letras de Puerto Rico. Lalo, de 53 años y con 9 libros, manifestó que la mayoría de lo que ha escrito está íntimamente ligado a su ciudad, San Juan. A la vez, hizo mención a “la valentía del jurado” por haber premiado a un escritor de un “país invisible”. “Cuando digo que ha sido una valentía del jurado me refiero a que no soy un escritor comercial ni publicado por grandes editoriales internacionales”, afirmó. Sobre la premiada “Simone”, definió el libro como una historia de amor hacia una persona y a la vez hacia una ciudad, San Juan, de trama detectivesca. Lalo publicó su primer libro en 1986, “En el Burger King de la Calle San Francisco”, al que siguieron “Libro de textos” y “Ciudades e Islas”.

Bergenia se entera de que su hermano ha muerto. En 10 años, su familia solo recibió noticias de él gracias a Miguel, quien desea casarse con ella, pero la madre solo lo permitirá si toda la familia está presente. ¿Cómo lo lograrán? “¿Eres tú, pequeño?”, de Daniel Amaru Silva, se estrena hoy (8 p.m.). Británico: Jr. Bellavista 531, Miraflores. Boletería.

X Festival Internacional de Jóvenes ◘ Organizado por la Escuela Nacional Superior de Ballet, el X Festival Internacional de Jóvenes Bailarines se realizará del 17 al 23 de junio. El jueves 20 de junio, a las 7 p.m., se realizará la “Gran Función de Gala” en el Gran Teatro Nacional (Av. Javier Prado Este y Av. Aviación, San Borja). Además, la Municipalidad de Surquillo organizará función masiva el 21de junio. Participan agrupaciones de Japón, Alemania, Argelia, Dinamarca, Polonia, Estados Unidos y Venezuela.

Tres cuartos de siglo en el teatro LA ASOCIACIÓN DE ARTISTAS Aficionados celebra 75 años con reestreno teatral. Sobreviviente de golpes de Estado, gobiernos dictatoriales, hiperinflación y guerras, la conocida AAA (Asociación de Artistas Aficionados) cumple hoy 75 años de fundada, como una de las instituciones impulsoras más importantes del teatro nacional. Sus labores comienzan en 1938 gracias a la iniciativa de tres estudiantes peruanos que regresaron de España: Manuel Solari Swayne, Alejandro Miró Quesada Garland y Percy Gibson. A éstos se le sumaron intelectuales y artistas nacionales. Con el paso de los años algunas figuras de talla mundial también colaboraron, como Marcel Marceau, Jean Cocteau, Marie Casares, Arthur Miller y T.S. Eliot, por nombrar unos pocos. EL FESTEJO Ahora, como parte de los festejos por sus Bodas de Brillante, la asociación ha preparado un activo programa. Reestrenarán desde mañana “Yerma, Mujer que no se Habita” en la sala de la AAA del Centro de Lima (Jr. Ica 323) y desde el 20 de junio “La eternidad en sus ojos”, en el Tea-

ciedad que busca imponer referentes ajenos a la verdadera esencia de ser mujer.

“Yerma”, es una exploración del universo femenino.

 FUNCIONES

“Don Juan Tenorio” en el tiempo. tro de Lucía de Miraflores (Jr. Bellavista 512). A la par, realizarán actividades gratuitas en zonas periféricas de nuestra capital. “Yerma… Mujer que no se

HISTORIA El 13 de junio de 1938 se fundó oficialmente la Asociación de Artistas Aficionados, como una entidad de carácter privado, cuyo fin era la promoción de la cultura y el arte en general. Desde el primer momento la actividad de la AAA se proyectó con fuerza en el campo del teatro con importantes y exitosos montajes. Durante los años cincuenta y sesenta, la asociación vivió una etapa de consolidación y expansión. Siempre profundizando en el teatro, la música y el ballet. Este último logró presentar el primer ballet creado en el Perú, cuando aún no existía ninguna entidad que se encargue de este arte.

habita” es una exploración en el universo femenino hecha en base a un redescubrimiento de la obra del dramaturgo español Federico García Lorca. A la vez, es una crítica a la so-

◘ “Yerma…” se presenta

de viernes a domingo a las 8 de la noche, desde el 14 hasta el 30 de junio, en la Asociación de Artistas Aficionados. Boletería.

Pitol, Premio Juan Rulfo 1999 y Cervantes 2005, presentó esta semana la edición cubana de su libro “El arte de la fuga”, en la casa “Benito Juárez”, en La Habana. Nacido en Puebla en 1933, Pitol es autor de una obra lejana al realismo mágico y muy cercana a la literatura europea, lo que parece haberle valido el Cervantes.

Deborah Colker, en Lima La brasilera Deborah Colker llega desde su país a Lima para presentar “Velox”, espectáculo que representa a través de la danza elementos del deporte y las artes marciales, y que ha tenido éxito en Latinoamérica, Asia y Europa. Se trata de un espectáculo que combina 5 elementos que tienen como hilo conductor el estudio del movimiento: la mecánica, lo cotidiano, el alpinismo, las luchas marciales y demás deportes, todos expresados a través de la danza. La compañía de danza que lleva su nombre ha ganado el premio Laurence Olivier en el 2001 por “Mix”, por sus sobresalientes logros en danza. En 2008, Deborah escribió, dirigió y coreografió el espectáculo “OVO”, del Cirque du Soleil, estrenado en 2009 en Québec (Canadá). Tiene la distinción de ser la primera mujer en dirigir para el Cirque du Soleil. La cita es este martes, 8 p.m., en el Gran Teatro Nacional: Av. Javier Prado Este con Av. Aviación, San Borja. Boletería.


laprimeraperu.pe 22/

SÁBADO 8 DE JUNIO 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

CRÓNICASCINE

Marcela Said, directora de “El verano de los peces voladores” Ronald Portocarrero Redacción

Transcribimos la entrevista que realizara LatAm cinemaalacineastachilena Marcela Said con motivo del estreno en Cannes de su película “El verano de los peces voladores”. Tras dirigir destacados documentales como “I Love Pinochet” y “El mocito”, Marcela Said se lanza a la ficción con “El verano de los peces voladores”, una comedia dramática producida por la chilena Jirafa Films en coproducción con la francesa Cinemadefacto, donde expone la problemática del diálogo intercultural abordando un conflicto latente. –Esteestuprimerlargometraje de ficción, teniendo en tu haber cuatro documentales. ¿Por qué decidiste abocarte a la ficción? –En el documental estamos confrontados de manera permanente a preguntas de orden ético y moral respecto de cómo filmar la realidad, cuáles son los límites de la puesta en escena, la relación realizador-objeto filmado, etc. La verdad, tenía ganas de experimentar una libertad absoluta en términos de lenguaje cinematográfico. La ficción me permite trasgredir todo tipo de límites y es exactamente lo que tengo ganas de hacer en estos

momentos de mi vida: Filmar con soltura e independencia. –¿Existe algún tipo de conexión con el documental en esta película? –Es una película de ficción y no veo ninguna conexión con el documental, más que la experiencia que tengo como autor en mis trabajos previos. –En tus filmes previos, “I Love Pinochet” y “El mocito”, indagabas en los vestigios de la dictadura en la sociedad chilena; ahora te adentras en un tema de mucha actualidad, como es el conflicto mapuche. ¿Sobre qué reflexiona la película? –La película no es sobre el conflicto mapuche, sino sobre “la invisibilidad” del conflicto, algo muy distinto. El conflicto existe hors-champ. La película reflexiona sobre la realidad paralela en la que viven dos culturas distintas (chilena-mapuche) y la dificultad del diálogo. –¿Cómo consideras que este tema calará en el público internacional? –Yo no hago películas para gustar a un público determinado. Es una película de autor que encontrará su propio público. De todas maneras, la problemática del diálogo intercultural es bastante universal. –Se definió a la película como una comedia, lo cual a prioriparecebastantepeculiar para tratar el tema de fondo. ¿Cuál es su tono? –Es una comedia dramática. Pero ante todo es una película de atmósfera que busca retratar el clima de tensión en el que conviven mapuches y huincas.


laprimeraperu.pe

CINEESTRENOS

SE RUEDA…. OLMEDO El recordado comediante Alberto Olmedo -fallecido en 1988- tendrá su biopic de la mano de Mariano Olmedo, quien dirigirá al imitador Martín Bossi en “El Negro Olmedo”, una producción de Siempre 3 Cine que comenzó a rodarse en Rosario el 27 de mayo. El film –basado en un libro de Marcelo Olmedo- contará la historia de un Olmedo íntimo, familiar, desconocido por el público. Es la historia de un padre siempre presente y afectuoso, visto desde la mirada de dos de sus hijos. El elenco protagónico

LA PRIMERA

SÁBADO 8 DE JUNIO 2013

Son como niños 2

/23

(USA 2013) de Dennis Dugan

E

del film cuenta con Melina Petriella, Romina Ricci, Sabrina Olmedo, Coco Silly, Carna, Manuel Wirzt, Laura Fidalgo, René Bertrand, Sebastián Almada, Bicho Gómez, y Sabrina Ravelli, los actores rosarinos Tito Gómez y Raúl Calandra, y la participación especial de Nicolás Scarpino.

on, Josh Brolin, Martin Short, Jena Malone, Katherine Waterston y Kevin J. O’Connor. Las últimasinformacionesapuntan a que Sean Penn podría unirse también a la película. El film se estrenará el año que viene, aunque aún no se conoce la fecha exacta.

PROYAS Varios son los proyectos que ha intentado sacar adelante el director Alex Proyas (Yo, robot), luego que por razones presupuestarias Warner Bros. decidiera bajar la cortina de su anticipada adaptación de ‘El Paraíso Perdido’. Pero entre idea e idea, ahora todo indica que su próxima película finalmente será ‘Gods of Egypt’, una fantasía épica situada en el antiguo Egipto y su mitología. Según da a conocer The Wrap, el actor Nikolaj CosterWaldau, más conocido como el Jaime Lannister de Games of Thrones, se ha unido al elenco de esta película que fue escrita por Burk Sharpless y Matt Sazama, quienes también armaron el reinicio de

www.laprimeraperu.pe

Ronald Portocarrero Redacción

JOAQUIN PHOENIX Ya se rueda ‘Inherent Vice’, la ansiada comedia dePaul Thomas Anderson basada en la novela del mismo título de Thomas Pynchon, publicada en 2012. Con un reparto de lujo encabezado por Joaquin Phoenix quien interpreta a Doc Sportello, un detective privado quevecómosecomplicasuvida cuando su exnovia le contrata para investigar la desaparición de su nuevo amante, un magnate inmobiliario. Situada en los setenta, en la novela no faltan drogas, combatientes de Vietnam, hippies y psicodelia, que Anderson adaptará a su estilo tan particular. El reparto lo completan Benicio del Toro, Owen Wilson, ReeseWitherspo-

@laprimeraperu

Drácula para Universal, y que se instala en el mundo de las pirámides y esfinges. El actor interpretará a Horus, el dios del cielo. Y es que ‘Gods of Egypt‘ se presentará como la deidad que une a un ladrón humano y la diosa Hathor, para vengar la muerte de su padre, el dios Osiris.

n esta secuela de la exitosa comedia de 2010, Adam Sandler vuelve a interpretar a Lenny, quien luego de mudarse junto con su familia a su pueblo para estar con sus amigos, descubre que las locuras aún lo persiguen. En la primera pudimos contar con la presencia de Adam Sandler (Un papá genial), Salma Hayek (El mexicano) o Rob Schneider (Gigoló) y en esta, también estarán pero junto a nuevos actores como Taylor Lautner (La saga Crepúsculo), entre otros. Esta segunda parte seguirá los mismos pasos que la anterior, y nos hará reír con la imparable cadena de chistes sexuales y escatológicos que a todas horas cuentan sus protagonistas, en los que no hace falta profundizar mucho para que nos demos cuenta de que siguen

ESTRENO 15 DE AGOSTO DEL 2013 siendo tan críos e infantiles como siempre. ¿Conseguirán de una vez por todas madurar? Lo único seguro es que esta nueva reunión de los amigos de la infancia, será de nuevo

una auténtica locura. Encontramos también en el repartoa a María Bello (Una historia de violencia, Steve Buscemi (ReservoirDogs) o Andy Samberg (Desmadre de padre).

Percy Jackson y el mar de los monstruos (USA 2013) de Thor Freudenthal Las aventuras del hijo de Poseidón, Percy Jackson (Logan Lerman, ‘Los tres mosqueteros’), continúan en esta nueva entrega dirigida por Thor Freudenthal (‘Diario de Greg’). En su anterior aventura, ‘Percy Jackson y el Ladrón del Rayo’ (2010), el semidiós descubrió sus poderes y se hizo con el rayo de Zeus (Sean Bean, ‘Juego de tronos’), emprendiendo un largo viaje junto a sus amigos y finalizando con el rescate de su madre. Ahora, Percy tendrá que cumplir con un nuevo cometido: salvar al sátiro Grover (Brandon T. Jackson, ‘Tropic Thunder. ¡Una guerra muy perra!’) del cíclope Polifemo (Robert Maillet, ‘Sherlock Holmes’) que le tiene retenido, y al mismo tiempo proteger el campamento del ataque de un Titán. Para ello tendrá que encontrar el preciado

ESTRENO 15 DE AGOSTO Vellocino de Oro para curar el árbol de Thalía que ha sido envenenado. Una vez más, Annabeth (Alexandra Daddario, ‘Carta blanca’)

y el resto de amigos semidioses, le acompañarán en esta odisea llena de trepidantes situaciones, misterio y emoción.


laprimeraperu.pe 24/

SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

Erdogan afirma ahora que respeta reclamos la UE, Stefan Füle. Momentos antes, Füle había recordado que los abusos policiales y el uso excesivo de la fuerza no tienen cabida en una sociedad democrática. Los manifestantes no dieron ninguna señal de estar dispuestos a levantar el campamento junto a la plaza de Taksim en Estambul. “Nos quedamos. Seguiremos luchando. No nos puede amedrentar con sus amenazas”, dijo una joven.

OMS

Víctimas por el coronavirus llegan a 31 La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó a 31 el número de personas fallecidas por el coronavirus MERS, tras la muerte de un nuevo enfermo en Arabia Saudí. La última víctima falleció el 31 de mayo, era un hombre de 83 años que ya tenía problemas de salud. Este nuevo caso eleva el número de afectados por este nuevo virus cercano al SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo) confirmados a ni-

Mundo

www.laprimeraperu.pe

Adiós a las libertades democráticas en EEUU

TURQUÍA

En un viraje de su posición inicial, el primer ministro Recep Tayyip Erdogan afirmó que está abierto a reivindicaciones democráticas, pero rechazó las acciones violentas de los opositores que cumplieron el octavo día de protestas contra el gobierno. “Estamos en contra de la violencia, el vandalismo y las acciones que ponen en peligro a otros en nombre de la libertad (...) damos cordialmente la bienvenida a los que vienen con demandas democráticas”, dijo Erdogan, tras reunirse con el comisario de Ampliación de

@laprimeraperu

vel mundial a 55, de los que 31 murieron. Este virus, rebautizado como Síndrome Respiratorio Coronavirus de Oriente Medio (MERS Cov), afectó a personas que viven en Arabia Saudita, aunque también se registraron casos en Catar, Jordania, Túnez, Emiratos Árabes Unidos, Alemania, Gran Bretaña, Francia e Italia.

BARACK OBAMA INSISTE EN QUE ESPIONAJE telefónico es para combatir el terrorismo. FOTO: XINHUA

El presidente Barack Obama afirmó que los programas de espionaje de llamadas y comunicaciones en Internet reciben un “amplio apoyo bipartidista” en el Congreso y son supervisados también por el Poder Judicial. Su declaración se produjo luego que se revelara que los agentes de inteligencia no solo tienen acceso a los registros de llamadas de Verizon, sino también a los de las otras dos mayores compañías telefónicas del país, AT&T y Sprint, así como a información de proveedores de tarjetas de crédito y a Internet. Antes de reunirse en California con el presidente de China, Xi Jinping, el mandatario dijo que estos programas “nos ayudan a prevenir ataques terroristas” y han sido revisados por su equipo de asesores, por el Congreso y el Poder Judicial. Obama declaró que no se puede tener cien por ciento privacidad y cien por ciento seguridad y después aseguró que se ha conseguido “el equilibrio adecuado” pese a las comparaciones con cuestionados programas de espionaje revelados por la prensa.

grama de espionaje de servidores de los gigantes de Internet de la NSA, conocido como “PRISM” (Prisma), Obama dijo que “no se aplica a ciudadanos estadounidenses o personas que residen en Estados Unidos”. También criticó las filtraciones de estos programas clasificados por la prensa y aseguró que no comparte que se presenten como medidas “de alguna manera sospechosas”. Mientras tanto, congresistas y asociaciones de protección de las libertades civiles criticaron al gobierno por extralimitarse en labores de espionaje de Internet tras conocerse un programa que vigilaba comunicaciones en la red. El jueves se conoció que también se recaban datos de los servidores de las grandes empresas estadounidenses de Internet, entre ellas Microsoft, Yahoo, Facebook, Skype o Apple, sobre comunicaciones en el extranjero. Obama dijo que “nadie escucha el contenido de las

llamadas telefónicas”, algo que debe contar con orden judicial, y señaló que el programa secreto que requiere los datos de contactos telefónicos se limita a recabar detalles como duración de la llamada o número de teléfono para investigar conexiones terroristas. En lo referente al pro-

 GIRA ◘ El presidente chino, Xi Jinping, se reunió con su par norteamericano, Barack Obama, en una reunión a puertas cerradas en un lujoso rancho en California. Xi llega a la cita tras concluir una gira por América Latina y el Caribe.

SIRIA

Crisis humanitaria se agrava por refugiados FOTO: XINHUA

FOTO NOTICIA

EL MINISTERIO DE DEFENSA RUSO

probó con éxito un nuevo misil balístico intercontinental que “ningún sistema americano” podrá detener, según informó el viceprimer ministro, Dimitri Rogozin, que es el responsable de la supervisión de la industria militar rusa. “Ni los actuales ni los futuros sistemas americanos de defensa de misiles tendrán capacidad para impedir que el misil derribe su objetivo”, afirmó.

La ONU señaló que necesitará 5.200 millones de dólares (4.000 millones de euros) para atender las necesidades humanitarias del pueblo sirio hasta finales de año. La cifra representa casi 2,5 veces más de la financiación que se calculaba a principios del año para asistir a civiles víctimas de dos años de guerra civil. Supone además la mayor petición de ayuda jamás realizada por Naciones Unidas. Se calcula que los 1,6 millones de refugiados actuales crecerán más del doble en los próximos meses, acercándose a los 3,5 millones a fines de año. Hoy, el Progra-

ma Mundial de Alimentos (PAM) entrega comida a 2,5 millones de sirios, una ayuda que cuenta con fondos hasta

septiembre. Así lo advirtió el director ejecutivo adjunto del PAM, Amir Abdulá, quien explicó

que el costo total estimado para llevar a cabo las operaciones en Siria en 2013 se eleva a mil millones de dólares, de los que aún faltan 723 millones. “En enero alimentamos a 1,5 millones de sirios y teníamos recursos; en febrero fueron 1,8 y también contamos con el dinero. En marzo queríamos alcanzar 2,5 millones, pero a causa de falta de fondos y de problemas de seguridad, solo alimentamos a 2 millones. En mayo hemos llegado a 2,4 millones y el objetivo eran 3 millones en agosto, pero sin fondos eso no va a ser posible”, explicó.


laprimeraperu.pe

Mundo

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

/25

Oposición venezolana reconoce los resultados AFIRMA PRESIDENTE del Parlamento venezolano, mientras Ma-

duro espera contactar con su par colombiano.

CHILE

FOTO: XINHUA

FRANCIA

Prohíben marcha de ultraderecha en París

◘ Las autoridades prohibieron una manifestación de jóvenes de extrema derecha prevista para hoy en la ciudad de Toulouse, después de que la muerte de un estudiante de izquierda elevara las alarmas por la violencia callejera generada por grupos fascistas. El alcalde socialista de Toulouse había expresado su preocupación por la marcha para conmemorar la victoria en el año 721 de un ejército cristiano contra los musulmanes que asediaban la ciudad. El jueves, cientos de personas se congregaron cerca del lugar del ataque en el centro de París, entonando cánticos izquierdistas y para recordar a Clement Meric, el estudiante fallecido.

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo en La Habana que los líderes opositores de su país han ido paulatinamente “reconociendo” los resultados de los comicios en que fue elegido el presidente Nicolás Maduro. “De manera paulatina los enemigos van reconociendo los resultados de los comicios”, dijo en un encuentro con su homólogo cubano, Esteban Lazo, en alusión a la votación en que Maduro fue elegido sucesor del fallecido Hugo Chávez, que fue impugnada por el opositor Henrique Capriles. “La lógica política los obligó a segregar a los grupos más violentos”, agregó Cabello. Luego de los comicios del 14 de abril se desataron protestas callejeras en Venezuela para denunciar un supuesto fraude, que dejó 10 muertos. Capriles solicitó una auditoría de los resultados antes de impugnarlos, pero el Consejo Nacional Electoral --dominado por el oficialismo-- se negó, aunque aprobó auditar un 46% de las urnas que no revisó el día de la elección.

Cabello dijo además que los bolivarianos -mayoría en el órgano legislativo- apoyan irrestrictamente a Maduro, que asegura la continuidad de las políticas de Chávez, quien murió en Caracas el 5 de marzo. En tanto, Nicolás Maduro reiteró su intención de mejorar las relaciones con el gobierno

de Colombia a través de una reunión conjunta con su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos. “Hasta ahora con el presidente Santos tuvimos buenas relaciones en distintos temas. Yo iré a esa reunión si se convoca porque queremos las mejores relaciones con el gobierno de Colombia, es más,

podemos lograrlo”, afirmó. A su vez, Santos abogó en Londres por la continuidad de las buenas relaciones con Venezuela y afirmó que no tuvo intención de provocar” al presidente Nicolás Maduro, cuando se reunió con el líder de la oposición, Henrique Capriles.

Estudiantes escépticos ante Bachelet ◘ Los estudiantes chilenos mostraron su escepticismo ante el anuncio hecho por la candidata presidencial, Michelle Bachelet, de lograr la gratuidad total en la educación superior, si resulta elegida. El anuncio refleja cuan ineludible se han convertido las propuestas del movimiento estudiantil y cuan desgastado está el actual modelo que entiende la educación como un negocio, señaló el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), Andrés Fielbaum. Bachelet prometió alcanzar 70 por ciento de la gratuidad en la educación superior en cuatro años, y el ciento por ciento en seis.

EEUU

Anonymous denuncia espionaje en 35 países La Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) no solo espía a sus ciudadanos, sino también a personas de hasta 35 países, afirmó el grupo de activistas informáticos Anonymous. Los hackers confirmaron en un comunicado que filtraron al menos 13 documentos de la NSA en la página electrónica Pastebin. Anonymous dijo que al parecer Washington no quiere que el mundo vea algunos expedientes pero “los hemos encontrado y se los mostramos”. Según la agrupación, esto se hace con la colaboración de empresas privadas y socios de inteligencia en todo el mundo.

Ministerio de Energía y Minas

Viceministerio de Energía

Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos

PLAN DE ABANDONO PARCIAL Se comunica a la ciudadanía en general que de acuerdo a lo establecido en el Art. 57º y 58º de la R.M. Nº 571-2008-MEM/DM, donde se Aprueban los Lineamientos para la participación Ciudadana en las actividades de hidrocarburos, se ha presentado el Plan de Abandono Parcial de un (01) Tanque de Almacenamiento de GLP – Gasocentro Petrocentro Yulia. Ha sido presentado por: La empresa Petrocentro Yulia S.A.C. Ubicación : Av. La Marina Nº 2789 Distrito : San Miguel Provincia : Lima Departamento : Lima Plan de Abandono Parcial de un (01) Tanque de Almacenamiento de GLP Gasocentro “Petrocentro Yulia”, podrá ser consultado en: a. La Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) del Ministerio de Energía y Minas, sito en Av. Las Artes Nº 260, distrito de San Borja, provincia y departamento de Lima. b. Municipalidad provincial de Lima y distrital de San Miguel. c. En el Portal de la Web del Ministerio de Energía y Minas: http://www.minem.gob.pe/descripcion.php?idSector=2&idTitular=221 El Plazo Limite para formular aportes, comentarios u observaciones es de 10 días calendarios luego de publicado el presente formato en el diario oficial el Peruano y en un diario de mayor circulación de la localidad Los interesados podrán presentar sus recomendaciones, sugerencias u observaciones sobre el PLAN DE ABANDONO PARCIAL a la DGAAE. Para obtener una copia del PLAN DE ABANDONO PARCIAL, los interesados deberán solicitarlo por escrito a la dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos. (Teléfono 4111100 Anexo 4004) del Ministerio de Energías y Minas. DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES ENERGÉTICOS


laprimeraperu.pe 26/

SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Denuncian mala atención en INEN MUJER INDICÓ que su padre murió por falta de acción de galenos, no obstante, hospital especializado señaló que actuaron según protocolos médicos. FOTO: LA PRIMERA

El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) se habría negado a brindarle la atención médica del caso a un paciente que sufría de un tipo de cáncer a la piel, y que falleció la mañana de ayer luego de permanecer por largas horas en la sala de emergencias del nosocomio sin ser internado, señaló su hija, Ana Mercedes Huertas. La mujer dijo que su padre, Eleodoro Huertas Hurtado (81) llegó al establecimiento de salud el pasado jueves al promediar las 11:00 de la mañana, por un carcinoma epidermoide, que había comprometido seriamente su salud. Según explicó, el mal estaba tan avanzado que incluso había comprometido su nariz, boca, y ganglios, por lo cual había perdido el habla. Pese a esta situación, los galenos del INEN le indicaron que el paciente necesitaba un tratamiento ambulatorio, cabe decir, que debía regresar a su domicilio para ser atendido con ciertos medicamentos. La mujer se resistió y dejó en emergencias a su familiar a quien, describe, le pusieron una vía intravenosa mientras permanecía a la espera de un cuarto.

◙ Actualidad

www.laprimeraperu.pe CLAUSURA

FOTO: ROBERTO GONZÁLES

Intervienen talleres de GLP y GNV ◘ Un total de 26 talleres de conversión de vehículos a Gas Licuado de Petróleo (GLP) y Gas Natural Vehicular (GNV) que funcionaban sin autorización, fueron clausurados en Lima y Piura en lo que va del año. Al momento de la intervención, en los locales se realizaban conversiones y mantenimiento del sistema de GLP/ GNV, incumpliendo las reglas que obligan a tener determinado equipamiento, recursos humanos e infraestructura adecuada, póliza y certificaciones vigentes anuales por todo el tiempo que dure su autorización (cinco años). Además, algunos de estos inmuebles no contaban con

el certificado de Defensa Civil para su funcionamiento; constituyéndose sus instalaciones en un grave peligro para la seguridad del distrito. Los talleres cerrados en Lima se encontraban en los distritos de Ate - Vitarte, Comas, San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Los Olivos, Villa El Salvador, La Victoria, San Juan de Miraflores y Santa Anita; además de los clausurados en la ciudad de Piura.

ENTREGA MINCETUR

“Les dije (a los médicos) que su mal era avanzado, que su nariz, su boca y hasta sus ojos estaban comprometidos, pero dijeron que necesitaba atención ambulatoria”, refirió Huertas. INEN RESPONDE Representantes del INEN dijeron a LA PRIMERA que sus médicos actuaron según protocolo, y no descuidaron la salud del paciente. Según señalaron, Eleodoro

Huertas Hurtado ya estaba en estado terminal, quiere decir, desahuciado, para lo cual corresponde un tratamiento con paliativos para evitar su sufrimiento. Explicaron que en casos como este, ya no se toma en cuenta el internamiento porque, lamentablemente, no hay nada que hacer, no obstante, se le indica de manera clara a los familiares cómo actuar con los pacientes.

“Si el paciente está en estado terminal ya no puede ser internado pues, aunque suene duro, su lugar puede ser utilizado por alguien con posibilidades de vivir. En este caso se les prepara para afrontar la situación, se les dice qué medicamentos deben darles para que puedan descansar sin dolor mientras llega el momento. En INEN todos los pacientes reciben atención”, precisaron las fuentes.

Más unidades para proteger a los turistas ◘ La Policía de Turismo reci-

bió 15 camionetas pick up 4x4 para mejorar el servicio de seguridad turística en distintos puntos del país con alto número de visitantes nacionales o extranjeros. Las camionetas fueron entregadas por el ministro de Comercio, José Luis Silva Martinot, a su par del Interior, Wilfredo Pedraza. Adquiridas con una inversión de casi 2 millones de soles, dichas unidades darán

seguridad en los corredores turísticos Playas del Norte (Tumbes-Piura), Ruta Moche (La Libertad-Lambayeque), Lima, Callao, Paracas-Nazca, Río Amazonas, Marañón y Ucayali, Cusco-Boca Manu, Arequipa-Colca y Juliaca-PunoIslas Lago Titicaca.


laprimeraperu.pe

Espectáculos

E

Sigue cosechando aplausos ◘ Riber Oré tuvo una acertada y aplaudida intervención en el reciente concierto de Eva Ayllón y la agrupación chilena Inti Illimani Histórico. El joven concertista de guitarra se encuentra participando en las grabaciones de las próximas producciones discográficas del ocobambino Carlos Alfaro De la Cruz y la cantante y actriz Magaly Solier. Es por eso que Oré mostrará sus virtudes en el almuerzo espectáculo programado para el domingo 9 de junio, desde la 1 p.m., en la peña Yawar Arte y Cultura, Jr. Washington 1931 – Lima (frente a la Casa Mariátegui). Almuerzo y espectáculo 25 soles, informes en el teléfono 7984000.

n los últimos años las producciones nacionales de ficción se han convertido en medios de promoción al igual que lo son los spots publicitarios, las vallas, las banderolas, pancartas y hasta los volantes. Hoy, todos los artistas –y quienes no lo son pero participan de esa fauna salvaje a la que muchos llaman farándula- piden su miniserie a gritos. El famoso grupo nacional de cumbia, Los Hermanos Yaipén, no es la excepción, pues ya han anunciado la grabación de “Las aventuras de los Hermanos Yaipén”, la serie con la que pretenden dar a conocer la mística y el interior de un grupo humano que hace aquella música pegajosa. “La serie trata de lo que pasamos en las presentaciones, el antes y después de los viajes, la convivencia. Hasta van a salir nuestras parejas. Lo nuestro es real, no hay nada inventado”, declaró el director Walter Yaipén. PROMETEN ORIGINALIDAD El director de la orquesta ha dicho que el guion es distinto a lo que ya se ha visto. “El resto de series cuentan la historia y el pasado, normalmente son actores interpre-

www.laprimeraperu.pe

La organizadora de eventos de moda mundiales y súper modelo Jessica Minh Anh es reconocida por su exquisito gusto, por ello no fue de extrañar que haya elegido al destacado diseñador peruano Carlos Vigil para representar a Latinoamérica en uno de los eventos de moda más esperados del año, el “J Spring Fashion Show”. El

SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

/27

EN JULIO EMPEZARÁN

las grabaciones de “Las aventuras de los Hermanos Yaipén”, serie sobre la agrupación de cumbia tando a los cantantes, pero aquí lo vamos a hacer nosotros”, dijo Walter Yaipén. En caso la serie sea un bodrio similar a algunas que se han podido apreciar en los últimos años, los televidentes tendremos que soportarla por 60 capítulos. Si resulta

Un peruano de moda ◘

LA PRIMERA

¿Más de lo mismo?

Travolta se cruzó con Nadine ◘ John Travolta se encuentra en nuestro país para cumplir con actividades comerciales de la marca de una línea de relojes y de paso estuvo en un evento de la Marina de Guerra. En su hotel, el actor se cruzó con la primera dama, Nadine Heredia, y se fotografió con ella. El protagonista de “Contracara” se quedará en el Perú hasta el domingo.

@laprimeraperu

evento se realizó en una locación de ensueño, el río Sena en la meca de la Moda, París. “Me quedé muy impresionada con la atención al detalle y el creativo uso del color, las texturas y las formas que utiliza Carlos que, sin duda, tendrá buena acogida”, manifestó Jessica Minh Anh a manera de pronóstico antes de la presentación.

buena, probablemente haya una secuela. Aunque no se ha confirmado por dónde se transmitirá, Yaipén dijo que será un canal con alta audiencia. El músico dijo que no le temería competir con una

serie como “Al fondo hay sitio”. “Nosotros tenemos seguidores en todo el Perú”, sentenció. NUEVO DISCO Mi estrella es el nuevo álbum de la agrupación, y

al parecer dará que hablar, pues se encuentra prenominado al próximo Grammy Latino como Mejor Álbum del Año y Mejor Álbum Tropical. En tanto, este domingo la orquesta celebrará su decimotercer aniversario en Plaza Norte de Chiclayo.


laprimeraperu.pe 28/

SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Espectáculos

“Hay un boom de producciones teatrales, pero aún falta público”

RAÚL ZUAZO, actor y director de teatro, forma parte de la obra “El apagón”, de Peter Shaffer Leonardo Ledesma W. Raúl Zuazo es ingeniero de sistemas y también buen actor. En la obra “El apagón”, cuya temporada va hasta el 2 de julio en el Teatro Luigi Pirandello, Zuazo interpreta a Harold Gorringe, amigo del protagonista y un vecino muy refinado al que le han robado sus muebles. El actor conversó con La Primera y nos contó lo que piensa de la actualidad del teatro nacional, su experiencia como actor y lo que significó para él “El coro de la cárcel”, programa en el que las internas de un penal competían para sentirse artistas y ser libres al menos por un rato. —¿Cuéntenos un poco sobre su personaje en “El apagón”? —Es un personaje algo cliché al igual que el resto de personajes, pues es una comedia de enredos, entonces eso aporta. Lo que le ocurre a Harold es real, pero sus reacciones son sobredimensionadas y muy dramáticas porque él es así. Creo que ha salido bien porque me divierto y el público se divierte. —¿Cómo percibe la actitud del público hacia los espectáculos teatrales? ¿Cree que hay más hábito de ir al teatro? —Hay una equivocada idea de que hay un boom teatral. Yo creo que hay mayor oferta de calidad, pero público comprometido, todavía, pues hay días con sala llena, otros que no. Mientras que el cine está repleto, con el teatro eso aún no pasa, aunque los precios se acerquen en los días populares. Creo que lo que ha crecido es la gente que hace teatro más que el público que lo consume.

—¿Por qué aún somos reticentes? —Es una difícil pregunta. Por alguna razón la gente no se acerca mucho a lo peruano, eso pasa en el cine, en el teatro y en la música. También está la idea de que el teatro es elitista, caro, que quizá es complejo y no se entiende, o de que solo va gente mayor. Hay muchos espectáculos y la oferta es grande. Tampoco hay un hábito familiar; los padres deberían llevar a sus hijos desde pequeños. Aparte que veas una obra y no te guste, no significa que no te guste el teatro, simplemente buscas otras y así se explora, como cuando ves una película que no te convence, no dejas de ir al cine. —Usted es ingeniero de sistemas. Muchos creen que son la antítesis de los artistas, ¿cómo terminó haciendo teatro? —El teatro es una fuga de algunas cosas que la sociedad te impone, es un medio de expresión. A mí me tocó el teatro y finalmente se convirtió en algo profesional, pero nunca fue la idea inicial. —Desde el punto de vista del actor, ¿qué diferencias encuentra entre el teatro, la televisión y el cine?

—Retos distintos. En el teatro ensayas más, repites más, vas creciendo y el personaje también, eso es conforme avanzan las

funciones. En la televisión el reto es la inmediatez, a tu personaje le pasan cosas diferentes todo el tiempo, es como ensayar obras distintas todos los días. Tal vez en términos de personaje se puede pulir menos. El cine es como un punto medio, ensayas y grabas un poco más lento. —¿Usted cree que una cuota en el cine o en la radio podría alentar a que haya una mayor producción nacional? —Es un tema sensible. Tendría que haber un control de calidad, pero, ¿quién controla esa calidad?, ¿quién es el termómetro?, sin embargo yo sería el primero en firmar si me dices que van a poner artistas peruanos que tienen mucha calidad, y claro que los hay. Es alucinante cómo muchos músicos que tienen trabajos increíbles y no despegan y no viven de eso. El medio masivo tiene que ser una ventana para mostrarle a la gente que existe talento. Lo mismo con los nuevos cineastas y sus trabajos. —¿Cómo ve la calidad de las series nacionales que se han producido en los últimos años? —Yo creo que lo que falta en el Perú son buenos guionistas que apuesten por cosas

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

diferentes, pues la historia es la base de todo. Así tengas la mejor fotografía, el mejor director, mejores actores y el mejor canal, si la historia no funciona, estás muerto. Por ejemplo, Gigio Aranda es un capo, ha sostenido muchas historias. Y el género preferido de la gente es la comedia. El tema del rating es un problema, te mides por lo que le gusta a la gente, pero te encierras, ¿y si abres un poquito el espectro y le gusta a la gente? Pero el productor no se arriesga porque pierde plata, por eso creo que debería haber más canales de cable. —¿Cómo fue su experiencia en “El coro de la cárcel”? —Fue alucinante. Nunca había entrado a un penal, al inicio me sentía algo inseguro y no tan convencido, pero luego en las audiciones aprendí mucho. Uno empieza a valorar cosas que antes no valoraba, la realidad de estas mujeres es bien fuerte, sin necesidad de victimizarlas te hacen pensar un poco, al saber que tú te bañas con agua caliente y ellas no, son nimiedades para nosotros, pero para ellas son temas importantes… la familia, por ejemplo, uno a veces no los valora o no los quiere ni ver, ellas no pueden y sí quieren. Fue una experiencia fuerte, pero positivamente, porque no se traicionó el concepto inicial, no se cambió el formato ni nada y salió un buen producto. Era buena televisión. —¿Cuáles son sus planes a corto plazo? —Voy a dirigir una obra, y eso me ocupará lo que queda del año. También vamos a hacer la segunda parte de “Escuela de payasos”, y seguiré enseñando.


laprimeraperu.pe

Deportes Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES HOY SÁBADO Esta tarde continúa la semana hípica con un total de doce carreras, dándose inicio a la reunión a la 1.30 de la tarde con una carrera para potrancas de 3 años ganadoras de 1 sobre la distancia de 1,500 metros en la pista de césped. En esta carrera reaparece la ganadora clásica Melissa y que recordemos era una potranca de proyección en el pasto y sale bien trabajada, le vemos una rival destacada que es Baby Sandra que está rondando la victoria. CLÁSICO Lapruebaprincipaldelatarde es el clásico “Sociedad Nacional de Industrias”, una prueba para todo caballo a peso por edad sobre 1,000 metros, carrera que servirá para ver en acción a Sarkozy con una salida ideal y llegando a su mejor estado de training, Ballesta yMorfinasonrivalesquemoverán la carrera. VIENE ElpreparadorArturoMorales dio a conocer que se han hecho gestiones exitosas para que Edgar Prado esté presente en el Festival Hípico 2013, conduciendo al juvenil Big Cazanova en el clásico Jockey Club del Perú sobre 2,400 metros, la carrera más relevante del Festival. BUENOS APRONTES Melissa: 1,300 en 1’23” con 12”. Buscadora: 500 en 30” del p.e. Ondine: 700 en 42”. Trueno Perdido:500en30”delp.e.Popular Mouse: 1,000 en 1’00” con 11”3/5. Último Beso: 600 en 33”. Silver Light: 1,200 en 1’16”. Black Boy: 700 en 39”3/5 con 11”3/5. Bucher: 1,200 en 1’15”3/5 con 11”3/5; Belong To Emilia: 700 en 40”2/5 con 11”2/5.IndyCharm:1,300en1’21” con 11”3/5. Miterrand: 1,000 en 59”2/5 con 11”. Moratti: 500 en 28”. Guajiro: 700 en 40”. AL HARAS Para dedicarlas a la reproducción en el haras Gina, dieron por finalizada su campaña, Pour Femme, que terminó lesionada en su última actuación, también se irán Catibel, Kinkina y Miss Persa, esta última después de su actuación de mañana. PRONÓSTICOS En la 1ª. (7)Baby Sandra. En la 2ª. (4)D’Francesco. En la 3ª.(2) Panchita. En la 4ª. (5)Pequeña Diabla. En la 5ª.(6)Peruvian Lily. En la 6ª.(9)Bucéfalo. En la 7ª. (8a) Sarkozy. En la 8ª. (5)Dr.Mac. En la 9ª.(12)Bucher.Enla10ª.(4)Zacarías. En la 11ª. (8)I am Spyng. En la 12ª. (10)Firmamento. alritmodelturf@gmail.com

Tuvo las ocasiones más claras en el primer tiempo, pero no las supo concretar. Bolivia hizo sufrir a sus hinchas y por lo menos salvó el empate en el estadio Hernando Siles de La Paz. Venezuela se fue contenta porque el punto conseguido lo mantiene en el pelotón de clasificación. Ni siquiera la altura favoreció al rendimiento del equipo local, dirigido por el español Azkargorta. Los venezolanos mostraron un muy buen trabajo de resistencia y de funcionamiento táctico. Tanto así fue el buen trabajo llanero que consiguió el primer gol gracias a Juan Arango, quien golpeó el balón con la cabeza a los 58 minutos y la introdujo en el arco boliviano. Martins disminuía su nivel y sucedía lo mismo con Bolivia. No había un referente de ataque y al técnico altiplánico no le quedó más remedio que sacarlo. Así lo hizo y mandó a Fierro en su lugar. La situación no varió mucho. Lógicamente Bolivia tuvo más el balón porque Venezuela

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

/29

Uno para todos BOLIVIA PAGÓ caro la ineficacia y solo empató 1-1 con Venezuela en La Paz

ELIMINATORIAS

Portugal sigue con vida alganar a Rusia

Un gol de Postiga al inicio del partido fue suficiente para que Portugal obtenga una victoria por 1-0 ante Rusia y pasar a ser el nuevo líder del grupo F de la eliminatoria europea. Los lusos suman 14 puntos, mientras que sus rivales de ayer tienen 12 y marchan en el segundo lugar. Sin embargo, los de Europa oriental tiene dos partidos menos con relación a los portugueses. En el grupo G, Bosnia de visita aplastó 5-0 a Letonia y con ello se consolidó como puntero con 16 unidades. Grecia es segundo con 10 y un partido menos. Los exyugoslavos están a tiro de la clasificación. En el grupo “B”, Italia mantuvo su ventaja sobre República Checa al empatar 0-0. Los azurras suman 14 unidades contra 9 de los checos. En tanto que Bélgica venció 2-1 a Serbia y aprovechó la derrota de Croacia ante Escocia 1-0. Ahora el país bajo tiene 19 puntos, tres unidades más que los croatas.

guardó cuerpo para los minutos finales y cedió el dominio. Aún así los locales siguieron verdes de cara al arco. No anotaron hasta que en una jugada salvadora apareció Jhasmani Campos para poner el empate, aprovechando un error en salida del portero Vega. ALINEACIONES Bolivia: Galarza, Zenteno, Eguino, Raldes (Campos, 73’), Chumacero, Veizaga, Chávez (Mojica, 45’), Cardozo, Arce, Saucedo, Martins (Fierro, 63’). Venezuela: Vega, Rosales, Perozo, Cichero, Seijas, C. González (A. González, 71’), Flores, Rincón, Arango (Feltscher, 81’), Martínez, Blanco (Hernández, 64’).


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe LA PRIMERA SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

30

ELIMINATORIAS

Hasta quemar el últim Ivlev Moscoso Delgado Editor

ARGENTINA 00 COLOMBIA

Colombia llega con bajas para el partido contra Perú Un saldo positivo para Perú dejó el encuentro entre Argentina y Colombia, ya que para el próximo partido contra los colochos ellos no podrán contar con el defensor Zapata por haber sido expulsado, tampoco Cuadrado ni Yepes por acumulación de tarjetas amarillas. El encuentro

fue parejo. El juez anuló tres goles, dos a los argentinos y uno para los colombianos por posición adelantada. Messi recién ingresó a los 57 minutos, pero poco pudo hacer para que su equipo obtenga el triunfo. Con este resultado Argentina sigue siendo líder con 25 puntos y Colombia sumó 20.

NO LES QUEDA NADA

Paraguay quedó sin opciones tras caer 2-1 frente a Chile La selección paraguaya fue superada ampliamente por su similar chileno que le ganó en el Estadio Defensores del Chaco 2-1. La selección que dirige Pelusso como todo el campeonato careció del jugador diferente, tan solo se limitaron a sacar centros para ver si por jugadas aéreas podían anotar. En cambio el equipo chileno tuvo más orden y elaboración de jugadas así

llegó el primer gol a los 41 minutos por intermedio del atacante Vargas que desde fuera del área remató anotando un golazo. Para el segundo tiempo, el juego paraguayo no cambiaba y Chile estaba más cerca del gol, por eso a los 56´ Vidal anotó el segundo para el cuadro Mapocho. Cuando faltaban tres minutos para el final descontó para los locales Santa Cruz.

El empate de Venezuela y el triunfo de Chile no amilanaron a la selección peruana. Los incaicos salieron decididos a romper la mala racha de 36 años en la que no vencíamos a los ecuatorianos. Pizarro entendió que se debe pelear hasta el último instante. Dándolo todo por la camiseta. Y como capitán contagió a todos sus compañeros. Anotó el gol y sobre el final nos defendimos apretando los dientes. Pelearemos esta eliminatoria hasta quemar el último cartucho. Perú cumplió con su tarea como ante Chile. Sufriendo. Peleando cada bola dividida. Rechazando cuando debía hacerlo y jugando fino cuando tenían la pelota los atacantes. Markarián resolvió en parte la ubicación de Juan Vargas. No lo mandó como un volante ofensivo. Sino que hizo un “triángulo” con Retamoso al centro y al costado derecho Ramírez. Así Vargas entendió que no debía irse tanto al ataque. Porque cuando lo hace, muchas veces ya no regresa y no colabora con la marca. Markarián puso a Pizarro como punta y a los costados Guerrero y Farfán. Pero Claudio retrocedía para controlar el balón y armar juego con sus dos compañeros en el ataque. GOL RÁPIDO Ecuador confiaba en su rápido juego colectivo. El técnico mandó a cuatro defensores. Dos volantes de contención y tres de salida. Valencia fue al extremo derecho, Montero al izquierdo y Rojas al centro. Este fue quizás el error de Reinaldo Rueda. Ya que el exjugador del Emelec es muy rápido y produce más por un extremo. Benítez fue el centro delantero. A Rueda no le interesó que Perú pueda ser muy ofensivo. Él también quiso jugarle de igual a igual pensando en la superioridad de sus jugadores. Pero Marka-

SELECCIÓN PERUANA se aferra a la posibilidad del quinto lugar tras ganar 1-0 a Ecuador y romper una racha de 36 años que no vencíamos a los norteños en la eliminatoria.

Paredes pensando que Guerrero iba por la banda, no cubrió la subida de Vargas. El jugador del Génova sacó un centro. Un ecuatoriano pifió y el balón le cayó a Pizarro. El delantero la amortiguó de cabeza y se acomodó pese a estar de espaldas al arco para rematar de media vuela y clavarla al ángulo superior derecho del portero. Fue

rián lo sorprendió retrocediendo a Vargas y juntando tres elementos en el medio. Con el mediocampo controlado, dejó al talento individual de los delanteros. Y vaya que estuvieron inspirados. En la primera jugada, Farfán y Pizarro tejieron y llegaron hasta el área rival. El público aplaudió como presagio de lo que podía suceder. EQUIPO

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

DG

PTOS

1 ARGENTINA

12

7

4

1

24

8

16

25

2 COLOMBIA

11

6

2

3

19

7

12

20

3 ECUADOR

11

6

2

3

16

11

5

20

4 CHILE

12

6

0

6

18

20

-2

18

5 VENEZUELA

12

4

4

4

10

13

-3

16

6 PERÚ

11

4

2

5

12

15

-3

14

7 URUGUAY

11

3

4

4

17

20

-3

13

8 BOLIVIA

12

2

4

6

14

21

-7

10

9 PARAGUAY

12

2

2

8

9

23

-14

8

gol a los 12 minutos. PAREJO Y REÑIDO Luego del gol Perú intentó manejar el partido. Trató de bajarle la intensidad de su ataque. Ahí Ramírez fue fundamental para rotar el balón. Ecuador comenzó a crecer con su toque rápido. Montero dos veces le ganó a Herrera, pero luego el lateral optó por hacer lo más simple y despejar cada vez que el balón le llegó a sus pies. Ecuador llegó dos veces a tiro de gol y aunque respondió Fernández con gran agilidad, las jugadas ya estaban invalidadas. Sin embargo, era para comenzar a preocuparse. Solo cuando restaban pocos minutos para culminar la primera parte, hubo otro tiro directo. Pizarro remató desde fuera del área y su tiro salió desviado. COMPLEMENTO Para el segundo tiempo, Markarián estaba conforme con


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

ELIMINATORIAS

mo cartucho

LA PRIMERA SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

31

Declaraciones

FOTOS: JAVIER QUISPE

Claudio Pizarro “Estohasidomuyimportante, hemos cambiado una historia que no nos favorecía y hoy la rompimos. Hemos mejorado como equipo pero tenemos que mejorar más si queremos ir al mundial. El vestuario es pura felicidad y ahoratenemosquepensaren el próximo rival (Colombia). Para mí representa una alegría inmensa poder anotar nuevamente”.

Paolo Guerrero el trabajo de todos y no varió. Rueda entendió que si bien estaban perdiendo, habían generado ocasiones de gol y tampoco cambió. Markarián creyó poder liquidar el partido y otra vez tomó la iniciativa. Vargas tuvo más protagonismo en el ataque, pero esto originaba que el lado izquierdo fuese el más buscado por los ecuatorianos. Rueda se animó a cambiar a Rojas por Caicedo para pasar a jugar con dos delanteros. Luego hizo un cambio técnico y puso al joven Marlon de Jesús por Benítez que no funcionó. Perú entendió que ya no había tiempo para arriesgar y prefirió cercar el resultado. Por eso, puso a Ampuero en lugar de Vargas para que no descuide el sector izquierdo. Y sobre el final ingresaron Advíncula y Ramos por Farfán y Pizarro. La consigna era defendernos con todo para asegurar el resultado que finalmente se consiguió.

Perú venció a Ecuador 1-0 después de 36 años. No logramos la clasificación, pero pasamos al sexto lugar y por lo hecho anoche se peleará hasta el final.

MARKARIÁN TAMBIÉN SE REFIRIÓ AL ÁRBITRO

“El progreso de Perú es notorio”

El técnico peruano recordó que cuando leyó la información de la última victoria peruana sobre Ecuador en una Eliminatoria, vio una foto en blanco y negro. “Hoy estos muchachos le han puesto color a la foto”, comentó don Sergio luego de la victoria. “El triunfo lo tomamos con calma, somos conscientes que estamos fuera del Mundial, situaciones imprevistas nos hicieron perder puntos importantes y lo es-

tamos pagando ahora, esta victoria nos acomoda para seguir peleando. Haciendo lo que el equipo hizo hoy, aún perdiendo, me voy tranquilo”, comentó el estratega y luego añadió: “El progreso del equipo es notorio, sé que no lo quieren reconocer, pero no lo digo yo, lo dice la FIFA y es el equipo con el que queremos salir adelante. Hoy (ayer) le ganamos a un equipo que está entre

los 10 primeros del mundo y merecidamente”. Sobre el árbitro, ironizó: “Prefiero no hablar del árbitro, pero sé que lo han criticado desde el rival por una jugada puntual, pero si a mí de visitante me hacen un arbitraje así, yo estaría feliz, a mí me gusta”. Refiriéndose a su equipo, comentó que “por encima de respetar el estilo, por encima de ser táctico, es fundamentalmente práctico”.

“Lo más importante es que el equipo se mató en el campo. En el segundo tiempo bajamos la intensidad, pero conseguimos los tres puntos que fue lo importante”.

ALINEACIONES: HOY A VIDENA

PERÚ

ECUADOR

Fernández Herrera Zambrano Rodríguez Yotún Retamoso Ramírez Vargas (Ampuero) Farfán (Advíncula) Pizarro (Ramos) Guerrero.

Domínguez Paredes (Ibarra) Guagua Erazo Ayoví Noboa Castillo Valencia Rojas (Caicedo) Montero Benítez (De Jesús)

Ballón convocado ◘

Edwin Retamoso “Lo importante es que ganamos, el equipo se dio íntegro, el partido fue muy intenso con jugadas muy rápidas. Pero esto es un sueño, estar acá compartir con toda la gente y se lo dedico para toda mi gente de Abancay”.

Josepmir Ballón deberá presentarse hoy al entrenamiento en la Videna al recibir la convocatoria del comando técnico de la selección. La información fue confirmada por Sergio Markarián durante la conferencia de prensa. Edwin Retamoso terminó golpeado luego del partido ante los norteños, pero felizmente no es algo grave. Ramírez no jugará por acumulación de tarjetas amarillas.

SEGÚN EL TÉCNICO REINALDO RUEDA

“Perú tuvo fortuna” ◘ Tranquilo porque a pesar de la derrota, Ecuador sigue en el pelotón de clasificación, Reinaldo Rueda, técnico norteño, consideró que Perú “tuvo fortuna de encontrar el gol. Ecuador tenía antecedentes buenos en Lima y eso los hizo tomar muchas precauciones”. Los norteños ahora se preocupan por la ausencia del delantero Cristian Benítez. “La amarilla a Benítez fue precipitada y ahora lo hemos perdido para el partido ante Argentina. Cuando entró Caicedo corrimos riesgos, pero era a lo que teníamos que apostar. Ecuador hizo una gran propuesta”, añadió.


‰ DEPORTES

Y SELECCIÓN DERROTÓ 1-0 A ECUADOR

PÁGINA WEB: www.laprimeraperu.pe

FOTO: JAVIER QUISPE

@laprimeraperu laprimeraperu.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.