laprimeraperu.pe DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
PRECIO S/. 1.50
CONTRA SUSANA VILLARÁN
Rechazan el cargamontón Lima, Domingo 8 de Junio de 2014
DIRECTOR: CÉSARLÉVANO LÉVANO Director: CÉSAR
CÉSAR LÉVANO
¿Sirven para algo los reyes? ‰POLÍTICA. 2
EN ESTA EDICIÓN RAÚL WIENER
Narcotráfico en el aeropuerto ALBERTO ADRIANZÉN
Descentralización y corrupción JULIO SCHIAPPA
‰POLÍTICA. 2
VÍA AÉREA S/. 1.50
LA REVISTA
AÑO: 1 Nº 20
LIMA, DOMINGO 8
DE JUNIO DE 2014
EDITOR: PACO MORENO
Última noticia del cine
meraperu.pe
www.lapri
» HOY
Después de los taquillazos de Asu Mare y A los 40, el grupo Chaski vuelve a las andadas.
POR CORRUPCIÓN EN GOBIERNOS REGIONALES
Vienen más detenciones
Lo nuevo: un hereje en España RAÚL GONZÁLEZ
Sobre los viejos fantasmas INFORME
Los candidatos de Castañeda CARMEN GONZÁLEZ
La causa del acoso sexual HILLARY CLINTON
Porqué cesar bloqueo a Cuba MUNDIAL DE FÚTBOL
Denuncian gran corrupción
Pretenden sacar diario apócrifo
Gane un televisor PÁG. 11
‰ Presidente regional de Pasco fue trasladado a penal Castro Castro y hay varios en ascuas. ‰ Pendientes pedidos de captura de titulares de Piura y Cajamarca y siguen investigaciones.
FOTO: RODOLFO CONTRERAS
ALERTA A LA OPINIÓN PÚBLICA ‰ PÁGINA. 5
‰POLÍTICA.
3
2/
@laprimeraperu laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
Director
¿Sirven para algo los reyes?
E
n los años 30 del siglo XX, Pablo Neruda escribió en la primera línea de su libro conmovedor: “España, país de copa, no diadema”. En España en el corazón, el poeta expresó su solidaridad con la República que se había instalado en la península y que era atacada por militares fascistas, aristócratas monarquistas, ociosos y egoístas, y curas oscurantistas. César Vallejo compartía la posición de Neruda, la cual volcó en España, aparta de mí este cáliz. El fascismo de Franco, con la ayuda de Hitler y Mussolini y ante la “neutralidad” del capitalismo mundial, conquistó el poder, e instaló una dictadura medieval. Al soplo de Después, el franquismo en quiebra la pobreza, el cedió el paso al rey Juan Carlos. desempleo y Un hábil y flexible premier llevó al la putrefacción monarca a presidir una apertura oligárquica, se democrática. En 1981, frente a un difunde en España intento de golpe militar, demostró su condenación a todo intento el lema: “España, restaurador de la España arcaica. mañana / será A partir de entonces, la imagen republicana”. del rey se afianzó en la simpatía española y mundial. En años recientes, esa aura se rajó. Aventuras donjuanescas del monarca, pero sobre todo delitos financieros de su yerno, Iñaki Urdangarin, esposo de la infanta Cristina, desdibujaron la institución monárquica. El delictuoso yerno había creado una entidad que desviaba fondos públicos a empresas privadas de su propiedad. Una de esas sociedades era copropiedad de la infanta, por lo cual el juez instructor ha propuesto instalarla en el banquillo. En esa atmósfera se produjo el lunes 2 la abdicación del rey. Esa niebla explica que de inmediato se desataran en toda España marchas de ciudadanos que exigen un referéndum con la mira de eliminar la monarquía. Los partidos de izquierda encabezan esa exigencia. Sin embargo, los dos partidos mayores del país, el Partido Popular y el Partido Socialista Obrero Español, apoyan la institución. La actitud antimonárquica es antigua en España. En particular entre los pensadores socialistas y anarquistas. La Internacional, el himno proletario, proclamaba en coros multitudinarios: “Ni en dioses, reyes ni tribunos / está el supremo salvador. / Nosotros mismos realicemos / el esfuerzo redentor.” En 1931, el rey de España se vio obligado a abandonar el trono. Se instaló un régimen republicano. Ilía Ehrenburg, el gran escritor judío soviético, recorrió el suelo ibérico en esos días y así se inspiró para su libro España, República de Trabajadores. El país se había declarado, en efecto, “República de trabajadores de todas clases”. El escritor definió a la España de entonces como un pueblo noble y generoso, integrado por veinte millones de andrajosos Quijotes. Ahora, al soplo de la pobreza, el desempleo y la putrefacción oligárquica, se difunde en España el lema: “España, mañana / será republicana”. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: César Aquije, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
Es una publicación de Editorial Nilai S.A.C
POLÍTICA
Rechazan arremetida APRISTAS Y PEPECISTAS atacan postulación de
Villarán porque no hicieron reformas a favor de Lima, sostiene dirigente de Fuerza Social.
FOTO: HUGO CUROTTO
Javier Solís Redacción El secretario nacional de Fuerza Social Sigifredo Velásquez dijo a este diario que los precandidatos a la alcaldía, que junto a la prensa hostil a la alcaldesa han desatado una arremetida contra la candidatura a la reelección de la alcaldesa de Lima, deberían responder con propuestas para desarrollar la capital y no solo con ataques, al anuncio de esa postulación. De esta manera respondió a los ataques de los precandidatos de los partidos Popular Cristiano (PPC) Jaime Zea y Alberto Valenzuela, y Aprista, Enrique Cornejo, que intentaron descalificar la decisión de la alcaldesa y la acusaron de soberbia por asumir la defensa y continuidad de las reformas para Lima. “El Partido Aprista tuvo su oportunidad en la alcaldía para hacer reformas por Lima y no hizo nada, como el caso del traslado de La Parada a Santa Anita. Lo mismo pasa con el PPC que estuvo de cogobierno con Luis Castañeda y no hizo nada por la reforma que garantice a Lima un transporte moderno y seguro”, subrayó. Indicó que el PPC sabe muy bien que las reformas tienen un proceso, pues su bancada en la alcaldía apoyó por unanimidad las 15 ordenanzas para la reforma del transporte. “Mal pueden decir que no
se ha avanzado nada. Ellos como fuerza política también apoyaron para que el terreno del exmercado mayorista de La Parada sea destinado a la construcción del Parque del Migrante”, precisó. Velásquez sostuvo que la gestión de Villarán logró la confianza de la inversión privada para que se destinen 4 mil millones de dólares en la construcción de infraestructura vial para Lima. LA APOYAN Por otro lado, Luis Thaís, secretario general de Perú Posible explicó que el apoyo de su partido a la reelección de Villarán se debe a que “ella representa el cambio y una visión moderna de Lima del siglo XXI”. “(Castañeda) tiene unas
ideas del pasado sobre Lima, y con Villarán Lima está en el siglo XXI. Lima necesita cambios con medidas duras y el señor Castañeda no creemos que las pueda implementar. La reforma del transporte enfrenta a gremios de transporte que tienen un poder fuerte”, añadió. El coordinador nacional del Frente Amplio, Manuel Castillo manifestó que el movimiento provincial Diálogo Vecinal es una opción para representar la candidatura de Villarán, pero todavía no existe nada definido ni oficial sobre la agrupación en la que se inscribirá la postulación. “Lo que sí es seguro es que vamos a apoyarla y se busca que su candidatura represente una opción muy amplia y para eso se necesita llegar a consensos”, añadió.
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA
FOTO: ARCHIVO
¡QUÉ HORROR! ¡CUÁNTA CORRUPCIÓN HAY EN LAS REGIONES... !
PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe
Sin secreto ◘ La fiscal Norah Córdova solicitó al juez del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria, Juan Carlos Sánchez Balbuena, que autorice el levantamiento del secreto de comunicaciones de 30 implicados en el caso López Meneses. El único que se opuso a ese pedido fue el abogado de López Meneses. Acuerdo ◘ El candidato a la alcaldía limeña del partido Democracia Directa (Fonavi), Alex Gonzales, quien se hace llamar “Helicóptero Gonzales”, cerró un acuerdo político con el Frente Vecinal Lima Emprendedora y Sostenible que preside Vicente Quispe. “Huevo duro” ◘ El regidor de la comuna limeña Fernán Altuve Febres, conocido en la campaña anterior como “huevo duro”, anunció el lanzamiento de su candidatura a la Alcaldía de Lima, pero recién hoy dirá con qué partido lo hará. Optimista, dice que resolverá problemas como la seguridad ciudadana, el transporte y ejecutar obras viales. Ayudita ◘ Luis Thaís, secretario general de Perú Posible sostuvo que su partido aportará a la coalición que postula la alcaldesa Susana Villarán con sus bases partidarias, la elaboración del plan del gobierno y gerentes para una eventual segunda gestión. Lo lanza ◘ Las movidas electorales no se detienen. El candidato a la Alcaldía de Lima, Salvador Heresi, lanzará hoy la candidatura de Marcelino Huamán a la alcaldía de ese distrito por el partido Perú Patria Segura. Feudo ◘ En Los Olivos se pueden ver carteles promocionando la candidatura a Lima del actual alcalde Felipe Castillo y también la candidatura de su hijo, del mismo nombre, para la alcaldía de Los Olivos. O sea que todo queda en familia.
@laprimeraperu laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
POLÍTICA Eduardo Santana Redacción El presidente regional de Pasco fue trasladado ayer al penal de máxima seguridad Miguel Castro Castro para cumplir con los 14 meses de prisión preventiva que dictó la Sala Penal Nacional, presidida por la jueza Mercedes Caballero, mientras la policía busca al titular de la región Tumbes, Gerardo Viñas, y esta semana podría dictarse prisión preventiva para otros presidentes regionales investigados, como Gregorio Santos de Cajamarca, Javier Atkins Lerggios de Piura y Juan Manuel Guillén de Arequipa. Tanto la procuraduría como la fiscalía están apurando los trámites para solicitar más órdenes de prisión preventiva contra funcionarios de los gobiernos regionales investigados. Fuentes del Ministerio Público informaron a este diario, que en la semana también se dará cuenta de investigaciones a alcaldes distritales que han incurrido en ilícitos al hacer mal uso de los fondos públicos. Hasta el momento dos presidentes regionales cumplen prisión preventiva: César Álvarez, de Áncash, que pasará hasta 36 meses recluido en el penal Piedras Gordas I y una condena mayor si fuera condenado como autor intelectual del asesinato de Ezequiel Nolasco Campos, el más grave cargo en su contra, y por el caso denominado “La Centralita”, y Kléver Meléndez, de Pasco, quien tendrá que estar por los menos 14 meses en el penal Castro Castro mientras es investigado por denuncias de corrupción. El fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia, adelantó esta semana que en Cajamarca “hay más de 40 procesados, y el presidente regional Gregorio Santos, ya tiene una medida restrictiva y se está evaluando pedir una
PRESIDENTE REGIONAL DE PASCO, Kléver Meléndez, está ya en
el penal Castro Castro y esta semana podría dictarse prisión preventiva para titulares de Piura, Arequipa y Cajamarca. FOTO: ANDINA
consideró que las detenciones contra sus colegas podrían ir contra el estado de derecho. “Uno camina en la calle y de repente salen dos policías a decirle que está preso. Acá hay un estado de derecho. No se puede estar cargando a las personas y metiéndolas en la cárcel porque hay una investigación secreta”, expresó.
detención judicial”. Cristian Salas, procurador anticorrupción, señaló a su vez que hay más presidentes regionales investigados y fuentes de la fiscalía revelaron que los presidentes regionales de Arequipa, Juan Guillén; de Piura, Javier Atkins, y de Cajamarca Gregorio Santos, podrían ser los próximos para los que se pida prisión preventiva, pues están entre los investigados. En el caso de Tumbes, la jueza del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia de Tumbes, Betty Ávila Rojo, dictó cinco me-
ses de prisión preventiva contra el presidente de dicha región, Gerardo Viñas Dioses por el caso conocido como “El chamaco” que tiene que ver con el presunto pago de pasajes de avión por parte de empresarios. Viñas también es investigado por la presunta venta irregular
de terrenos en Punta Sal. El titular de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, también es objeto de una indagación y la semana pasada se presentó ante el Congreso donde dijo “que no metan en un mismo saco a todos los presidentes regionales”. Atkins, por otro lado,
GOBIERNOS REGIONALES ◘ El presidente de la Asamblea de Gobiernos Regionales y
representante de Ica, Alonso Navarro, pidió que se respete el debido proceso de los investigados y formuló un llamado al presidente regional de Tumbes para que se ponga a disposición de la justicia y pueda ejercer su defensa.
FOTO: HUGO CUROTTO
Cenaida no se salva La Comisión de Ética del Parlamento hará cumplir el reglamento con la aprobación de los pedidos de reconsideración a la votación que envió al archivo el informe técnico que solicitaba 120 días de suspensión a la congresista Cenaida Uribe, por el caso Punto Visual, aseguró a este diario, el vicepresidente de este grupo
/3
Se vienen más capturas
ÉTICA VERÁ NUEVAMENTE SU CASO
Javier Soto Redacción
DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014
de trabajo, Daniel Mora. “Hay todas las posibilidades de que esta reconsideración sea aprobada, porque así fue acordado. Además, la votación no se cerró por falta de quórum, etc. El viernes nos llegaron por escrito dos pedidos, en ese sentido: los de los congresistas Segundo Tapia y Mesías Guevara”, subrayó. Mora indicó que el pedido de reconsideración, presentado por ambos
LO TRASLADAN Kléver Meléndez fue trasladado ayer a las 5:35 de la tarde desde la carceleta del Palacio de Justicia al penal Castro Castro. En la puerta de la sede judicial un grupo de pasqueños viajó a Lima para manifestar su apoyo a Meléndez y protestar pidiendo su liberación. El titular de Pasco, que pidió licencia un día antes de su detención para dedicarse a su campaña para la reelección, fue denunciado por consejeros regionales que presentaron dos videos que demostrarían que recibió dinero de un grupo de empresarios a cambio de facilitarles la obtención de contratos para la realización de obras públicas. El primer video muestra a Meléndez con dos personas a las que les ofrecería adjudicarles obras públicas, señalando que todo debe hacerse a través de su asesor Juan Boza. El segundo video aparece Juan Boza haciendo tratos ilícitos con los empresarios Frederick Tello y Patrick Calicho.
Meléndez también es acusado por el supuesto desvío de fondos públicos para financiar sus actividades proselitistas. APELACIÓN La abogada y prima del presidente regional, Emma Meléndez, aseguró que mañana presentará un recurso de apelación para liberar al detenido. Respecto a los videos que involucrarían a su defendido, que habrían servido para que el Poder Judicial dicte la prisión preventiva, precisó que no lo involucran y no registran su voz ni su imagen. “En el segundo video aparece el señor Boza y es de un momento distinto al del primer video. (…) Juan Boza sí aparece en los videos, esa es la gran diferencia entre Meléndez y su asesor jurídico. Contra Kléver no hay pruebas, no hay testigos, no hay documentos, no hay videos (…) Para emitir la prisión preventiva, ha pesado que anteriormente lo declararan reo contumaz”, agregó. El decano del Colegio de Abogados, Mario Amoretti, explicó que la defensa de Meléndez puede plantear una apelación ante la sala penal superior, que tiene un mes de plazo para responder. Agregó que después de resolverse la apelación, la defensa no podrá presentar más recursos para obtener la libertad del detenido.
FIRMAN ACUERDO CONTRA DELITOS
Perú y Vaticano contra el “lavado”
parlamentarios, se analizará en la sesión del lunes. Asimismo, refirió que se esperará el acta de la trans-
cripción del pasado lunes para verificar si hubo o no quórum cuando se levantó la sesión.
La Autoridad de Información Financiera (AIF) del Vaticano firmó acuerdos de cooperación con Reino Unido, Francia, Malta, Polonia, Rumania y Perú para combatir el “lavado de dinero” y la financiación del terrorismo, informó ayer el Vaticano en un comunicado. Acuerdos similares que prevén el intercambio de información financiera ya están en vigor con otros nueve países, incluyendo Italia, Alemania y
Estados Unidos. El año pasado la AIF fue admitida en el Grupo Egmont, una asociación internacional que reúne a las unidades de inteligencia financiera del mundo. En los últimos años el Vaticano actuó para limpiar su imagen en cuestiones financieras, después de que su banco, el Instituto de Obras Religiosas (IOR) fuera acusado de ser un centro de “lavado de dinero” para criminales y evasores fiscales.
laprimeraperu.pe 4/
Una historia que se repite
E
l lanzamiento de la candidatura de la alcaldesa de Lima a la reelección es un acontecimiento de importancia política y social que amerita reflexión y es lógico que genere tanto fervientes adhesiones como críticas de sus detractores, que no son pocos en el mundo de la política y de los medios de comunicación y que en forma recurrente la acusan de ineficiente y le niegan méritos. Lo que resulta casi desconcertante es que esos sectores perfilen nuevamente una campaña de ataques crispados, una ofensiva de demolición contra la alcaldesa, como han hecho desde hace tiempo contra candidatos y otras figuras públicas que no son de su agrado o no son del gusto de sus fundamentalistas y añejas ideas tradicionales y conservadoras. En esa línea, las primeras reacciones han sido calificar a la alcaldesa como atrevida, fracasada y otros epítetos y burlas irrespetuosas, además de llegar al extremo de pedir que sea investigada por posible uso de fondos municipales para Lo que resulta casi los gastos del acto de su prodesconcertante es que clamación, actitud que cierra esos sectores perfilen los ojos al valor de la transnuevamente una parencia que la caracteriza, hasta el punto que ese rasgo campaña de ataques de su conducta ha sobrevivido crispados, una ofensiva a las incesantes campañas en de demolición contra la su contra. alcaldesa Los detractores han tenido además la poco feliz idea de pasear por programas periodísticos de radio y televisión a un oscuro y fracasado personaje que promovió el proceso de revocatoria, haciendo gastar una gran suma al país en un ejercicio inútil del que la alcaldesa salió airosa; personaje que además en modo alguno prestigia las causas en las que se embarca. En síntesis, quienes creen tener derecho a destruir a quienes no son de su completo agrado, parecen querer tropezarse con la misma piedra, repitiendo la historia de la elección presidencial de 2011, la municipal del año previo y la revocatoria, sin haber aprendido la lección de tres derrotas, sin extraer la elemental conclusión de que algo falla en sus métodos maximalistas que terminan siendo contraproducentes y terminan estallándoles en la cara y hundiéndolos en la derrota. Es de esperar que enmienden rumbos por un mínimo de sentido común y atiendan el clamor ciudadano de que la campaña electoral municipal sea alturada; sea un cotejo de ideas y programas, sin atrincheramientos ni fundamentalismos ideológicos que nada tienen que ver con lo que está en juego en la campaña, es decir los problemas del limeño de a pie, como el tránsito y el transporte, la limpieza, la seguridad, el ornato y el cuidado de la ciudad, entre otros. Así lo ha demostrado el consenso alcanzado en los logros y avances emblemáticos de la ciudad de los últimos años, como el cierre de La Parada como foco de insalubridad, inseguridad y desorden, alcanzados por la decisión de servicio a la causa ciudadana y no por la imposición de ninguna corriente ideológica. ◘
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014
EDITORIAL
@laprimeraperu
Hablaba por petroleras ESPECIALISTA en hidrocarburos critica “libreto” de ministro Mayorga a favor de empresas extractoras y pide investigación a exservidores de consultora “Laub & Quijandría”.
FOTO: LA PRIMERA
Ramiro Angulo Redacción El especialista en temas de hidrocarburos Jorge Manco Zanconetti, investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, indicó que las últimas declaraciones del exgerente de Interoil, Jaime Mur, agravan la situación del ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, al confirmar las posiciones de éste, de defensa de las petroleras. “Al momento de ser nombrado ministro, él parecía más bien un interlocutor hablando de los problemas que tienen las empresas petroleras”, dijo, tras señalar que el “libreto” que usaba buscaba eximir a estas empresas del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) en la etapa exploratoria, la que genera más conflicto con las comunidades. Recordó que Mayorga está cuestionado por haber firmado un decreto supremo que benefició a la empresa noruega Interoil a la que asesoró a través de la consultora “Laub & Quijandría” poco antes de asumir la cartera de Energía y Minas. Asimismo, sugirió que esa empresa sea investigada en profundidad en el Congreso debido a que varios de sus extrabajadores ahora laboran en el ministerio a cargo de Mayorga. “Prácticamente el estudio Laub & Quijandría ha mandado a todos sus cuadros al Ministerio de Energía y Minas”, denunció. El congresista Jonhy Lescano, de Acción PopularFrente Amplio, señaló que los integrantes de la consultora “Laub & Quijandría” tendrían
COA LO DESCALIFICA
Mur acusa sin pruebas
Jorge Manco Zanconetti. que ser citados al referido grupo de trabajo. QUEBRADA El legislador y miembro de la Comisión de Fiscalización del Congreso, Víctor Andrés García Belaunde, también criticó a Mayorga al comentar las declaraciones de Mur, quien dijo que el ministro firmó un decreto a favor de una empresa insolvente que tenía una deuda millonaria con el Estado sin capacidad de pagarla y desde “Laub & Quijandría” presionó a Perupetro para la ampliación de un contrato fenecido y generador de un litigio entre Interoil y Perupetro de explotación petrolera. “Me parece que hay una gravísima responsabilidad del señor Mayorga. Él ha firmado finalmente un decreto que favo-
rece a una empresa quebrada”, señaló, tras expresar que la petrolera había perdido un litigio internacional que ordenaba el pago de más de 15 millones de dólares al Estado y el cese de sus operaciones en el país. Según las declaraciones de Mur la empresa Interoil está en insolvencia y le debe entre 15 y 25 millones de dólares al Estado. “Esa es la parte controversial, hay que preguntar aquí, ¿qué le van embargar a Interoil para cobrar la deuda que tiene con el Estado? El presidente de Perupetro ha dicho que Interoil le debe entre 15 y 25 millones de dólares al Estado, pero debe precisar públicamente si son 15 ó 25. Este es un hecho de colusión y no tanto de conflicto de intereses”, sostuvo.
Procesan a “lavador de dinero” de Montesinos diario El Observador, Sergio Hermida, así como su esposa fueron procesados por el delito de “lavado de activos” procedentes del narcotráfico, de acuerdo a una resolución del juez Néstor Veletti, a pedido del fiscal Juan Gómez. De acuerdo a la investigación, Hermida recibió en
Uruguay fondos procedentes de la red de corrupción y narcotráfico que había armado Vladimiro Montesinos, exasesor del reo expresidente Alberto Fujimori. Hermida recibió entre los años 2006 y 2007 por lo menos 256 transferencias, algunas de más de 100,000
El congresista nacionalista Rubén Coa descalificó las declaraciones de Jaime Mur al señalar que fueron motivadas debido a que fue expulsado de la empresa noruega Interoil e indicó que no entregó documentación que sustente sus denuncias. “Son testimonios expresados de manera subjetiva, porque, como todos sabemos fue defenestrado de Interoil y a la fecha tiene un asunto judicializado (con la empresa) y ha habido muchos argumentos tendenciosos que provienen de un estado de venganza. Estas declaraciones son carentes de prueba y no aportan nada al proceso que sigue la comisión”, precisó. Para Coa, el ministro Mayorga no debería ser citado nuevamente a este grupo de trabajo, a no ser que existan nuevas pruebas que justifiquen su presencia. “Por el momento no es necesario. El ministro ya acudió al Congreso en varias oportunidades y a la fecha está quedando claro que él no ha tenido nada que ver tanto en el diseño, evaluación y calificación de estos contratos que, de acuerdo a la ley de hidrocarburos, corresponden a Perupetro”, dijo, tras agregar que lo único que hizo Mayorga fue refrendar lo que ya estaba decidido. FOTO: RODOLFO CONTRERAS
EN URUGUAY LE GUARDABA MÁS DE $25 MILLONES
El empresario uruguayo, contratista de fútbol y presidente del club Waston, Sergio Hermida, fue procesado por el delito de “lavado de activos” provenientes del narcotráfico, vinculados al exasesor del presidente Fujimori, Vladimiro Montesinos. Según lo informado por el
FOTO: LA PRIMERA
dólares, elevando la cifra a un monto superior a los 25 millones de dólares, según comprobó la justicia. El contratista y su esposa adquirieron con las ganancias una costosa propiedad, así como diversos vehículos y otros bienes, además del dinero que se quedaban.
Hermida era dueño de una casa de cambio en la Ciudad Vieja, pero el dinero lo recibía en su cuenta personal de un banco de plaza. La investigación, desarrollada por personal de la Dirección General de Información e Inteligencia de Uruguay, tuvo el nombre clave de “Camelia”.
laprimeraperu.pe
Publicidad
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Empresa Editorial Nilai S.A.C., editora del diario LA PRIMERA, informa a la opinión pública nacional y a las empresas del ramo periodístico y de impresiones gráficas que han sido emitidas las siguientes resoluciones por parte de Indecopi: Resolución Nº 2786-2013/CSDINDECOPI, del 02 de octubre de 2013; Resolución Nº 2787-2013/CSDINDECOPI, del 02 de octubre de 2013; Resolución Nº 858-2014/CSDINDECOPI, del 16 de abril del 2014; Resolución Nº 859-2014/CSDINDECOPI, del 16 de abril del 2014; En todas las cuales la Comisión de Signos Distintivos del Indecopi, ha declarado FUNDADAS las acciones de cancelación por falta de uso interpuestas por Editorial Nilai S.A.C. En consecuencia, la Comisión de Signos Distintivos del Indecopi ha CANCELADO los registros de la marca LA PRIMERA que fueron otorgados, en su versión original a la empresa panameña Servicios Generales de Asesoría y Administración S.A. Como consecuencia de la cancelación por falta de uso de los registros de Servicios Generales de Asesoría y Administración S.A., se genera un derecho de prioridad para obtener las marcas canceladas, a favor de Editorial Nilai S.A.C.
DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014
Es así que, desde el 28 de mayo de 2014, está en curso una solicitud de su parte para registrar la marca LA PRIMERA. Estos procesos deberán ser resueltos por Indecopi en los plazos de ley. Estas acciones legales desbaratan la idea de que esta empresa y el diario que publicamos estén funcionando de manera ilegal. Muy al contrario, es el expropietario de la marca, señor José Lolas Miani, que no figura en los registros de la empresa panameña a la que transfirió sus derechos, el que está intentando sorprender a otras empresas para contratar la publicación de un diario paralelo al nuestro, a sabiendas que hay litigios pendientes sobre la marca, los que viene perdiendo, precisamente, porque no usó la marca, la que finalmente será otorgada a Editorial Nilai S.A.C. Editorial Nilai S.A.C., deja constancia que el público lector que compra y sigue a LA PRIMERA, los anunciadores que confían en nuestros servicios y el valor económico y político de esta publicación es el que le ha dado nuestra empresa, sus periodistas y trabajadores. La actual disputa por la marca es un intento del señor Lolas de apropiarse del trabajo que hemos realizado desde que se creó nuestra empresa y, que nada tiene que ver con el proyecto inicial del señor Lolas, el cual abandonó por decisión propia hace casi ocho años.
Lima, 08 de junio de 2014
/5
laprimeraperu.pe 6/
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014
Raúl Wiener LAP lamenta narcotráfico en el aeropuerto A propósito de la investigación que está realizando el Ministerio Público por la presunta comisión del delito de tráfico de drogas, en el que estaría implicado el señor Julio Ysla, supervisor de Carga Aérea de Lima Airport Partners (LAP), entre otros trabajadores de empresas que operan en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, se informa lo siguiente: “Lamentamos que el señor Julio Ysla esté involucrado en esta investigación... “En cuanto LAP fue notificado de las investigaciones que el Ministerio Público viene realizando, ha procedido a separar de la empresa al referido trabajador… “Por otro lado, LAP informa que ha procedido a iniciar una investigación interna respecto de este hecho… (Comunicado LAP, 05.06.14) Vaya, tal como habíamos anticipado, la investigación a los policías narcos del aeropuerto tenía que llegar a otras organizaciones que participan del registro de personas y Ya no es pecado pedirle a carga que ingresa a los aviones, y LAP aclarar una situación entre ellas a la propia LAP. desagradable por la que Según un comunicado tienen que responder. Y, colgado en la página web de la claro, eso de la tolerancia empresa, hasta este momento cero está aún por verse. el supervisor de carga aérea ha sido involucrado en las investigaciones a nivel del Ministerio Público y “otros trabajadores” podrían seguir el mismo camino. Ante esta situación se habría procedido a separar al implicado y a iniciar una investigación interna sobre el caso. Además se ha reafirmado una supuesta política de “tolerancia cero” con el narcotráfico. Hace poco más de cinco años las apoderadas legales de LAP, declaraban, sin embargo, que el tráfico de drogas no era asunto de la empresa y que esta solo tenía que ver con la seguridad de los trabajadores y los aviones, aunque lo que no decían era las dificultades que la administradora del aeropuerto imponía al trabajo de la Dinandro en la zona internacional. Esas mismas señoras, además, enjuiciaron a los periodistas Lévano y Wiener por haber denunciado la existencia de una “red de narcotráfico en el aeropuerto”, usando como fuente un informe fiscal y el auto apertorio de proceso judicial del Sexto Juzgado Penal del Callao, que denunciaba a 34 personas, entre ellas miembros de la banda de traficantes, policías en actividad, agentes de aduana, y funcionarios de LAN y LAP, incluidos sus respectivas gerentes de seguridad. Las apoderadas pretendieron inaugurar un procedimiento de querella por “difamación indirecta”, que equivalía a decir que suponer que uno de sus colegas estaba metido en drogas era acusar a la empresa y a todos sus trabajadores como narcotraficantes. Y, ahora, quien dice eso mismo es la propia LAP. En vez de repetir lo que hizo en el 2009, cuando movió de cargo al gerente involucrado, le puso abogado para que lo saque de la cárcel y lo asesoró para enjuiciar periodistas, lo que ha hecho es reconocer que el problema existe y que la sola denuncia fiscal amerita la separación del presunto culpable. Ya no es pecado pedirle a LAP aclarar una situación desagradable por la que tienen que responder. Y, claro, eso de la tolerancia cero está aún por verse. ◘
Seguridad y combate contra la corrupción LA META ES TENER 55 MIL POLICÍAS EN LAS CALLES, combatiendo a la delincuencia, afirma exministro Pedraza. Dice que inteligencia policial permitió desmembrar “organización criminal” en Áncash. FOTO: RAQUEL BALDARRAGO
Javier Solís Redacción El asesor presidencial en seguridad ciudadana y exministro del Interior Wilfredo Pedraza sostuvo que al 2016 la meta es tener 55 mil policías en las calles dedicados exclusivamente a luchar contra la delincuencia y eso se va lograr gradualmente tras la eliminación del sistema 24 x 24. —¿Cuál es objetivo que busca el gobierno con la eliminación del servicio policial del 24 x 24 a partir de julio de este año? —Permite la recuperación de 33 mil policías a partir de julio que van a reforzar el resguardo policial cotidiano contra la inseguridad ciudadana. No solo es un tema de números o de más seguridad en las calles, sino que es un tema esencial como la reivindicación de la dignidad de la policía que solo debe estar al servicio de los intereses nacionales y no al servicio de terceros. El objetivo es tener hasta el 2016, un total de 55 mil policías dedicados exclusivamente a luchar contra la delincuencia. —¿La seguridad ciudadana también será reforzada en las regiones? —En esta primera fase se beneficiará con este servicio completo policial también a Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima e Ica. Se ha elegido desde Tumbes hasta Ica porque estas
regiones representan el 71% de los índices de delito, no se está haciendo una priorización antitécnica, sino que se escogió estos sectores porque es la zona de más incidencia policial. En la segunda y la tercera fase seguirán las demás regiones. —¿Cómo reforzar los mecanismos de control en los gobiernos regionales para evitar que la corrupción y el crimen se implanten en ellos? —Ahí se requiere una respuesta interinstitucional donde la presencia de la Contraloría es importante, pero también son necesarios
otros mecanismos de control político desde el Ejecutivo y la sociedad civil. En el marco de la reforma de la regionalización que el Congreso hoy debate debería introducirse mecanismos de control en la que los presidentes regionales rindan cuentas de su gestión ante el Parlamento y haya vigilancia ciudadana en la ejecución de gasto. —¿Qué acciones tomó el gobierno para reforzar la seguridad ciudadana? —Es un paquete de medidas que el gobierno ha implementado en grandes líneas de inversión para dejar una policía más fortalecida. Por
ejemplo, en materia de infraestructura hay un programa de ampliación y financiamiento de 300 comisarías en 5 años y vamos por 150. Estamos fortaleciendo la tecnología de criminalística, pues en diciembre llega un sistema de identificación facial que permitirá reconocer en un video los rasgos biométricos de un delincuente cometiendo un delito. En tercer lugar, tenemos un programa de fortalecimiento del aparato logístico policial, pues ya se ha comprado 1,900 motocicletas, así como 1,900 vehículos. El propósito es darle a la policía más capacidad de reacción y rapidez contra el crimen. Hemos incorporado 20 mil policías en este gobierno y en diciembre habrá 10 mil policías más que se suman a la familia policial. —¿La inteligencia policial está funcionando en atrapar bandas delincuenciales y organizaciones criminales en las regiones? —Hemos fortalecido todo lo que es inteligencia y la Dirección de Inteligencia Policial. Hemos creado el grupo Génesis que es un grupo especial de inteligencia que tiene el propósito de buscar blancos relevantes como sicarios y bandas. La inteligencia ha actuado más en todo el norte del país, y con su apoyo se ha capturado bandas de sicarios y desmembrado la organización criminal y de corrupción en Áncash. FOTO: RAQUEL BALDARRAGO
EN ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE ARICA
Homenaje a Francisco Bolognesi
◘ Los éxitos militares en el combate al terrorismo repercuten positivamente en todo el territorio nacional, afirmó ayer el ministro de Defensa, Pedro Cateriano, al señalar que solo en un contexto de pacificación el país puede gozar de los beneficios del crecimiento económico actual. Durante la ceremonia por los 134 años de la Batalla de Arica, encabezada por el presidente Ollanta Humala, el titular de Defensa
resaltó que los soldados peruanos que hoy combaten con eficiencia, profesionalismo y de manera intensa en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), son dignos herederos del héroe nacional Francisco Bolognesi. En el acto realizado ante el monumento al héroe patrio en la plaza que lleva su nombre, el titular de Defensa destacó el valor y heroísmo del coronel Francisco Bolognesi, quien ofreció su
vida por la defensa del territorio y la soberanía del Perú durante la Guerra del Pacífico desatada por la agresión chilena. En otro momento de su alocución, Cateriano se refirió al diferendo marítimo que Perú y Chile resolvieron en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, cerrando con éxito y con arreglo al derecho internacional los temas limítrofes pendientes entre ambos países.
Presidente Ollanta Humala encabezó la ceremonia del 134º Aniversario de la Batalla de Arica.
laprimeraperu.pe
Publicidad
@laprimeraperu
ďƒ˘www.laprimeraperu.pe
DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014
#7 %#$ & # " /7+)947 *+1 /'7/4 ' "+5I(1/)' 7 '2'3D /2' /2' "+, */)/H3 *+1 /'7/4 ' "+5I(1/)' *+ ,+).' *+ '=4 *+
+ 2/ )438/*+7')/H3 43 7+1')/H3 ' 1' 5:(1/)')/H3 *+1 *+ 2'=4 +3 1' 5D-/3' 9/9:1'*' A 74)+8'*4 :/8 &'1*+> 8+7D )'3*/*'94 '1 :3/)/5/4 *+ 4743+1 479/114 +3 :)'115'B@ ):=4 ':947 +8 +1 5+7/4*/89' E8'7 "42+74 *+(4 8+G'1'7 6:+ +89+ '79F):14 34 ):251+ )43 +1 1F2/9+ *+ 1' 1/(+79'* *+ /3,472')/H3 +</-+3)/' *+ ;+7')/*'* 4 /3,472')/H3 ;+7'> 8+ 97'9' *+ /3,472')/H3 /3+<')9' /3)4251+9' 6:+ *'G' 2/ .4347 = +1 *+ 2/ ,'2/1/' 3 +0+7)/)/4 *+1 *+7+).4 *+ 7+)9/? )')/H3 ,7+39+ ' /3,472')/H3 /3+<')9' 6:+ 2+ -'7'39/>' +1 '79F):14 /3)/84 *+ 1' 4389/9:)/H3 = +1 '79F):14 *+ 1' += 841/)/94 8+ 5:(1/6:+ ' 24*4 *+ 7+)9/? )')/H3 +89' )'79' +3 +1 2/824 +85')/4 = 5D-/3' /3)1:84 1' ')1'7')/H3 = 574,:3*/>')/H3 *+1 9+2' *+1 '79F):14 5'7' 14 ):'1 2+ 543-4 ' 8: */8548/)/H3 5'7' (7/3*'7 94*'8 1'8 ,:+39+8 *+ /3,472')/H3 6:+ 5+72/9'3 '1)'3>'7 1' ;+7')/*'* = 4(0+9/;/*'* 7+85+)94 ' 2/ 8/9:')/H3 1+-'1 :7'39+ 148 'G48 6:+ 9+3-4 *+ ;/*' 3:3)' .+ 9+3/*4 '39+)+*+39+8 5+3'1+8 3/ 0:*/)/'1+8 /3)1:8/;+ *:7'39+ 148 'G48 6:+ ,:/ 1)'1*+ 74;/3)/'1 *+ 4743+1 479/114 (841:9'2+39+ 94*'8 1'8 ')9/;/*'*+8 +257+8'7/'1+8 6:+ 9:;+ = 9+3-4 8+ *+8'77411'743 )43 2:).4 +8,:+7>4 = *+ 2'3+7' 1+-'1 8/+257+ ,:+743 ':*/9'*'8 = ? 8)'1/>'*'8 547 */,+7+39+8 /389/9:)/43+8 )425+9+39+8 8/3 +3)4397'7 3'*' /1+-'1 8 2D8 +3 :3' 45479:3/*'* 9:;+ +1 .4347 *+ 8+7 ,+1/)/9'*4 +3 1' )/:*'* *+ 6:/948 547 8: 8+G47 5'*7+ :89';4 4.2+ 143' 547 2/ ;/8/H3 +257+8'7/'1 = 1'(47+8 84)/'1+8 424 :3' ,472' *+ ;/*' )7/89/'3' 8/+257+ .+ */897/(:/*4 +1 *+ 2/8 -'3'3)/'8 +3 4(7'8 *+ (/+3 84)/'1 5'7' 1' )42:3/*'* /3)1:8/;+ +3 1:-'7+8 *43*+ +1 89'*4 3:3)' 9:;4 57+8+3)/' 547 +84 /48 2+ .' (+3*+)/*4 )43 :3' ,'2/1/' :3/*' = 2+ 8/-:+ *'3*4 ;/*' ' 5+8'7 *+ 148 574(1+2'8 *+ 8'1:* 6:+ 9+3-4 5+74 84(7+ 94*4 2+ 5749+-+ *+ 1' /39+3)/H3 *+ A2'348 48):7'8B 6:+ 6:/+7+3 *+897:/72+ +257+8'7/'1 = 541F9/)'2+39+ = .'89' ')'('7 )43 2/ ;/*' "+):+7*+ 148 2+8+8 6:+ 2+ 9:;/+743 +3)'7)+1'*4 /30:89'2+39+ +3 :3' >43' '/81'*' 0:394 ' *+1/3):+39+8 *+ '19' 5+1/-748/*'* 547 AH7*+3+8 *+ '77/('@B )424 2+ */04 +1 /7+)947 *+1 +3'1 89' 57/8/H3 57+;+39/;' /30:89' 9+72/3H 5476:+ +1 :+> 7+)434)/H 6:+ *:7'39+ 94*' 1' /3;+89/-')/H3 3/ 1' /8)'1F' 3/ 1' 74):7'*:7F' I(1/)' 14-7'743 574('7 :3 3:+;4 841 /1+-'1 +3 2/8 +257+8'8 )424 14 8+G'1'743 94*48 148 5+7/948 *+ 1' 6:+ 5'79/)/5'743 +3 +1 )'84 547 :3 /3+</89+39+ 1';'*4 *+ ')9/;48 5+8+ ' 148 'G48 97'38):77/*48 *+8*+ 6:+ 8+ /3/)/H +89+ )'84 +1 /3/89+7/4 I(1/)4 34 14-7' ,472:1'7 '):8')/H3 +3 2/ )4397' 547 34 +</89/7 57:+('8 /8 +257+8'8 =' .'(F'3 8/*4 /3;+89/-'*'8 +1 'G4 = +3 +1 547 1' /8)'1F' )42574(D3*48+ :3 5'97/243/4 1+-'1 = 3/3-I3 *+8('1'3)+ 5'97/243/'1 1 3:+;'2+39+ )43 8414 2+8+8 *+ /3;+89/-')/H3 = 8/3 ,:3*'2+3948 1+-'1+8 ;'1+*+748 )424 ;:+14 ' 7+/9+7'7 ,:/ /30:89'2+39+ +3)'7)+1'*4 .'3 5'8'*4 'G48 /3;+89/ -D3*42+ *+8*+ +3943)+8 = .'89' '.47' 34 8+ .' 14-7'*4 574('7 1' A*+3:3)/' 9+3*+3)/48'B *+ 1';'*4 *+ ')9/;48 )424 9'254)4 +1 .'(+72+ ;/3):1'*4 /30:89'2+39+ ' 1' 2:+79+ *+ 1(+794 "/;+7' 574)+84 +3 +1 ):'1 =' .+ 8/*4 '(8:+194 +3 45479:3/*'*+8 547 */;+7848 97/(:3'1+8 *+ 0:89/)/' 424 )438+):+3)/' *+ +89'8 A2'3/4(7'8B *+ *+3:3)/'8 )'1:23/48'8 8+ )42+9/+743 '(:848 = 2'197'948 )4397' 2/ 5+7843' = ,'2/1/' '*+2D8 *+1 *'G4 +)43H2/)4 ' 2/8 +257+8'8 ',+)9'3*4 ' 2/1+8 *+ 97'('0'*47+8 = 8:8 ,'2/1/'8 48 +257+8'8 )'8/ 6:+(7'*'8 = 97+8 *+ +11'8 7+8/89/+3*4 -7')/'8 ' 8:8 2/8248 97'('0'*47+8 6:+ +89D3 *+,+3*/+3*4 +1 8:89+394 5'7' 8:8 ./048 +8 +1 7+8:19'*4 *+ +89'8 /30:89/)/'8 *+(/+3*4 57+)/8'7 6:+ 1'8 +257+8'8 2+ ,:+743 *+;:+19'8 '1 1+;'39'78+ 1'8 /3)':9')/43+8 547 ,'19' *+ 57:+('8 +3 2/ )4397' 1 +3+7'1 /*'1-4 +3943)+8 +,+ *+ 1' " 2+ 57+8+39H '39+ 1' 84)/+*'* )424 A+1 2D8 -7'3*+ *+1/3):+39+ *+ 1' 2'>43F'@B 94*'8 1'8 +39/*'*+8 ? 3'3 )/+7'8 348 6:/9'743 1' 1F3+' )7+*/9/)/' 6:+ 8:2'(' '574</2'*'2+39+ 2/1143+8 *+ H1'7+8 2+7/)'348 6:+ 348 8+7;F' )424 )'5/9'1 *+1 97'('04 .47' 6:+ 2+ .'3 *+;:+194 2/8 +257+8'8 +3 -7';+ 8/9:')/H3 +)43H2/)' 57+-:394 C!:/E3 /3*+23/>'7D :3 *'G4 5+7843'1 ,'2/1/'7 +257+8'7/'1 = 84)/'1 )'8/ 8/34 /77+5'7'(1+ 4 9+3-4 +257+8'8 +<5479'*47'8 3/ 3';/+7'8 )424 8+ 5:(1/)' +3 +1 */'7/4 9'254)4 :3 *+8('1'3)+ 5'97/243/'1 *+ 2D8 *+ 2/1143+8 5:+8 94*4 2/ 5'97/243/4 +257+8'7/'1 3/ 8/6:/+7' '1)'3>' ' */).' )/,7' +89'8 '? 72')/43+8 843 )438+):+3)/' *+ 34 .'(+7 '):*/*4 ' 1'8 ,:+39+8 *+ /3,472')/H3 6:+ 4(7'3 +3 +1 +<5+*/+39+ 0:*/)/'1 4 ' 1' )438:19' ' 2/8 '(4-'*48 4 ' *'72+ 1' 45479:3/*'* *+ *+)/7 2/ ;+7*'* ' /3,472')/H3 6:+ )439/+3+ +1 '79F):14 4(0+94 *+ 7+)9/? )')/H3 +8 /3+<')9' 5'7' 6:+ +1 5+7/4*/89' E8'7 "42+74 5:+*' ):251/7 1' +</-+3)/' *+ ;+7*' 1+ /3,4724 1'8 +257+8'8 6:+ 9+3-4 '1-:3'8 )43 2D8 *+ 'G48 *+ ')9/;/*'* 3*:897/'1 %)'='1/ # "% %3/;+78'1 25479 # "% $E)3/)' *+ 38'2(1'0+ # "% $7/51'= 3).'5+8 # "% = +7;+)+7F' 2'>H3/)' # "% 438+):+39+2+39+ 1+ 5/*4 6:+ 1'8 '? 72')/43+8 6:+ 8+ .'-' 7+85+)94 *+ 2/ 5+7843' = +257+8'8 ):251' *+ 2'3+7' 7/-:748' )43 1' +</-+3)/' *+ ;+7')/*'* )43,472+ 8+ 8+G'1H '1 )7+'78+ +1 /'7/4 ' "+5I(1/)' 1' ,'18' /3,472')/H3 *+ '1-:348 2+*/48 *+ 57+38' 249/;H +1 8+):+8974 *+ 2/ 8+G47' +8548' = 2/ 2+347 ./0' )7+=+3*4 148 *+1/3):+39+8 6:+ 9+3F' :3' ,479:3' 6:+ 34 548+4 34 6:/8/+7' 8+G47 6:+ 8+ ;:+1;' ' 7+5+9/7 +89' 97'-+*/' 894= ' 8: */8548/)/H3 5'7' ):'16:/+7 /3,472')/H3 '1 7+85+)94 =' 6:+ .'89' '.47' 3/3-I3 2+*/4 2+ */4 1' 45479:3/*'* *+ (7/3*'7 2/ *+7+).4 ' 7E51/)' = 7+)4-+7 2/ ;+78/H3 *+ 148 .+).48 = 34 8+7 ;F)9/2' )424 .'89' '.47' *+ :3' 8+39+3)/' 2+*/D9/)' = 34 1+-'1 9+39'2+39+
:/8 &'1*+> &/11')479'
/7
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 8/
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014
“Huelga médica no tiene sentido”
FOTO: HUGO CUROTTO
MINISTRA MIDORI DE HABICH sostiene que apenas el 10% de médicos acata paro en Lima La ministra de Salud, Midori de Habich, sostuvo ayer que la huelga de la Federación Médica Peruana es acatada por menos de 10% en Lima y el 15% en provincias, por lo que no tiene sentido que se siga prolongando, mientras la Federación Médica Peruana sostiene que se mantiene en todo el país. Tras el fin de la huelga de los médicos de EsSalud, la ministra aseguró que la medida de fuerza solo es acatada en los servicios de su ministerio por pequeños grupos liderados por dirigencias. “Las cifras de acatamiento que nos reportan a nivel nacional las estoy comprobando in situ. En Lima el nivel de acata-
miento está por debajo del 10% y en regiones alrededor del 15%. He podido visitar regiones y aparentemente así lo es”, declaró en Madre de Dios. Sostuvo que, teniendo en cuenta esas cifras, no tiene ningún sentido que se prolongue la huelga médica porque los servicios médicos y la gran mayoría de hospitales y redes de salud están trabajando. DIÁLOGO La titular de Salud reiteró que su despacho tiene absoluta disposición al diálogo con la Federación Médica y señaló que si la dirigencia desea buscar una reunión con el jefe del gabinete ministerial, tiene que
tramitarlo a través de los canales correspondientes. No obstante, consideró que los términos de las conversaciones deben darse en medio de una relación madura entre instituciones, es decir que cuando una de las partes hace un planteamiento, las dos partes en conflicto trabajan juntas para que sea beneficioso para todos. “Esperamos que la federación efectivamente cambie esta dinámica de yo necesito, yo quiero, a un diálogo donde se refleje que juntos vamos a lograr esto que el sector necesita”, aseveró. Añadió que el jueves pasado fue la última reunión entre
la dirigencia y representantes del ministerio, con la presencia de la Defensoría del Pueblo, y dijo que gustosa recibirá la próxima semana a los médicos “para cerrar esta situación que no tiene sentido”. LOS MÉDICOS Tras el anuncio de la ministra de Salud de estar dispuesta al diálogo, el presidente de la FMP, Jesús Bonilla, dijo esperar que se concrete la reunión y no
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Miembros Docentes de la Asamblea Universitaria Correo: ausan_48@hotmail.com
ASAMBLEÍSTAS DOCENTES SOLICITAN AL SEÑOR RECTOR LA URGENTE ATENCIÓN A PROBLEMAS INTERNOS Ciudad universitaria, 05 de Junio del 2014 Señor Doctor PEDRO COTILLO ZEGARRA Rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Presente.De nuestra consideración: Los suscritos, miembros docentes de la ASAMBLEA UNIVERSITARIA de la UNMSM, tenemos a bien dirigirnos a Ud. para saludarlo cordialmente y, a la vez, hacerle presente que nuestra comunicación de fecha 10.10.13, no ha merecido atención ni respuesta y, por otro lado, al no haberse realizado la sesión correspondiente al mes de abril, mediante la presente, reiteramos a su despacho, poner en agenda de la Asamblea Ordinaria del presente mes (Art. 82° del Estatuto), los siguientes puntos: 1. Acordar medidas efectivas para concluir con la elección de decanos y autoridades TITULARES. 2. Implementar las recomendaciones del Informe N° 002-2010-202-1520 que fuera elaborado por el ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL, conteniendo 16 observaciones y 21 recomendaciones acerca de la gestión en la Facultad de Ciencias Administrativas en los años 2008 y 2009, donde, por ejemplo, se señala que el Decano de entonces, durante 8 meses del año 2008, se excedió en percibir el tope máximo mensual de ingresos, llegando a recibir irregularmente la suma de S/.33,345; además, el informe agrega, que realizó función docente simultánea en el periodo 01-AGO-1991 el 31-ENE-2008 en la UNMSM y en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, ocasionando perjuicio económico en contra de nuestra casa de estudios por S/.124,002 y también a la Universidad de Huacho por pago irregular pensionable de S/. 167,676. Importantes cantidades económicas que debe devolverse al Estado, más los intereses correspondientes. Al respecto, cabe señalar, señor Rector, que el aludido Informe de la OCI fue
Héctor Bejar Rivera
archivado mediante la R.R. N° 06092-R-11. 3. Tratar el pedido de revisión de procesos irregulares en perjuicio de algunos docentes en el periodo 2011 a la fecha. 4. Recibir el informe sobre el asalto dentro del campus universitario, perpetrado por delincuentes, ocurrido el Miércoles 21 de setiembre 2013. 5. Recibir el informe sobre la interrupción de una Asamblea Estudiantil, ocurrido el Miércoles 28 de setiembre, según reportaron ampliamente los medios de comunicación local e internacional. 6. Recibir el informe sobre los Ingresos económicos por el alquilar del Estadio y acordar las medidas correctivas para evitar su indebido uso que interrumpen las labores académicas. 7. Conformar una Comisión investigadora para que Informe a la Asamblea Universitaria sobre las motivaciones que sirvieron para emitir la R.R: N° 00433-R-08, por medio de la cual, se aprueba suscribir el denominado “Acuerdo para la Ejecución Llave en Mano del Nuevo Hospital Universitario de la UNMSM”, nosocomio que nunca se construyó. 8. Constituir una Comisión Investigadora para que informe a la Asamblea Universitaria sobre la situación y destino de los bienes, predios y haciendas de propiedad de San Marcos. 9. Señor Rector, tambien le solicitamos, adicionar los puntuales temas siguientes: 9.1. Tratar sobre el inconcluso cerco perimétrico de la Ciudad Universitaria. 9.2. Emitir un pronunciamiento que exprese la preocupación institucional sobre las legislaciones pensionables dañinas al estamento docente, como la Ley N° 19990 y las AFP. 9.3. Pronunciarse sobre la no realización de las promociones docentes en forma anual yesclarecer el trascendido en el sentido de que se habría devuelto al Tesoro Público importantes recursos no ejecutados correspondientes al presupuesto 2013. Por lo que, mucho agradeceremos, Señor Rector, ordenar se atienda lo solicitado, atentamente:
Edmundo Dante Lévano
Alicia Salas Tamayo
Manuel Trujillo Meza
Edwin Vásquez Mansilla
Nota.- Esta carta fue presentada el dia 05.06.14, registrandose el expediente con el N° 7148-SG-14.
quede en buenas intenciones. “Enviaremos una delegación al ministerio con el fin de dialogar si se concreta la reunión con la ministra. Esperamos que se escuchen propuestas concretas”, apuntó. Sobre el comentario de la titular de Salud en torno al debilitamiento de la huelga, Bonilla se mostró indiferente. “Lo recibimos igual que desde el primer día. La ministra siempre ha dicho eso, pero
la huelga existe en todo el Perú. Las consultas han bajado hasta en un 90% y los médicos están en las calles. Esa es la huelga y lo que ella diga nos tiene sin cuidado”, acotó. Informó de otro lado que la noche del viernes una delegación de la FMP acudió a la Presidencia del Consejo de Ministros en busca del diálogo, pero no fue recibida por ningún funcionario y se retiró tras una larga espera.
TRABAJADORES DE SALUD LOGRAN PREACUERDO CON EL MINSA
Solución a la vista de otro paro La Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud (Fenutssa) anunció ayer un preacuerdo con el Ministerio de Salud en torno al pliego de reclamos de esa organización. El documento será revisado hoy por la ministra de Salud, Midori de Habich, y, dependiendo de su respuesta, la huelga podría llegar a su fin, aseguró el secretario general de la federación, William Farfán. Explicó que el principal pedido del sector es la ejecución del acta firmada el año pasado por ambas partes sobre las demandas económicas y sociales
de los trabajadores administrativos y técnicos asistenciales. Para este último grupo, el acta solicita la nivelación en las remuneraciones de los técnicos en Lima que, en comparación a los que trabajan al interior del país, percibían una diferencia de más de 450 nuevos soles. “Esto no estaba considerado en el presupuesto de este año y nos preocupaba que no se cumpla”, explicó. El presidente del la asociación civil Foro Salud, Alexandro Saco, consideró necesario que la ministra firme el preacuerdo, pues la Fenutssa ha reducido sus exigencias iniciales.
EXPERTOS EN INVESTIGACIÓN JUDICIAL
Aprueban lista de peritos judiciales La Corte Superior de Justicia de Lima aprobó la nómina de peritos judiciales para el período 2014 – 2015, integrada por 393 profesionales y expertos de diversas especialidades, entre ellos 163 contadores públicos colegiados. Los integrantes de esta nómina, publicada en El Peruano, fueron seleccionados, conforme a ley, por la comisión encargada de la conducción del proceso de evaluación y selección, previa evaluación de sus respectivos colegios profesionales, conforme lo establece el reglamento establecido. La directora de Peritaje del Colegio de Contadores, Luz María García
Piérola, consideró necesario que los profesionales seleccionados sean debidamente capacitados en la aplicación de metodologías modernas para desenvolverse con eficiencia como asesores de justicia.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014
/9
Los candidatos de Castañeda SOLIDARIDAD NACIONAL les exige firmar declaración jurada descartando tener problemas
judiciales. Sin embargo, lleva en su lista a alcaldes como Carlos Burgos y Enrique Peramás, quienes tienen procesos judiciales pendientes e incluso sentencias. FOTO: ARCHIVO
CANDIDATOS
Henry Cotos Redacción Solidaridad Nacional exige a los aspirantes a candidatos municipales una declaración jurada de que no tienen sentencias dolosas (fraude contra el Estado), juicios por alimentos o por violencia familiar, ni vínculos con el narcotráfico y el terrorismo, aunque algunos de sus postulantes que ya están en campaña no cumplen estos requisitos, como los alcaldes de San Juan de Lurigancho, Carlos Burgos, y del Rímac, Enrique Peramás. Si los dirigentes de Solidaridad Nacional fueran un poco rigurosos con su propio reglamento, se habrían dado cuenta que Carlos Burgos tiene serios problemas que resolver con la justicia. En noviembre del 2013, el congresista Yehude Simon presentó ante el Ministerio Público una nueva denuncia penal ampliatoria sobre el caso de enriquecimiento ilícito y lavado de activos por parte del alcalde de San Juan de Lurigancho y sus allegados David Nestares y Jessica Karina Oviedo. BURGOS Y EL HELICÓPTERO Burgos también es investigado por la compra del helicóptero Robinson R44, adquirido en más de 534 mil dólares, cuando según versión del coronel PNP (r) Darío Hurtado, experto en aeronaves, tal como está equipado, costaría mucho menos. Lo más grave es que la aeronave se adquirió en forma directa y en el proceso solo se presentó la empresa Abad Air (Heli-Abad), la misma que elaboró, en un primer momento, el informe técnico para su adquisición por la Municipalidad de San Juan de Lurigancho. Luego se conoció que la aeronave levantó vuelo sin contar con el permiso de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). La 41 Fiscalía Provincial Penal de Lima, a cargo de la magistrada Elizabeth Figueroa Cortez, denunció a Carlos Burgos por los delitos contra la función jurisdiccional y contra la fe pública al determinar que el alcalde no culminó sus estudios secundarios, quedando al descubierto que hizo “una falsa declaración” de haberlos concluido, ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para postular el 2010 a la Municipalidad de San Juan de Lurigancho. En la fundamentación de la denuncia, sostiene que Burgos “usó
◘ El 16 de junio vence el plazo para que los partidos presenten sus listas de candidatos para las elecciones regionales y municipales del 5 de octubre próximo. la Corte Superior de Justicia de Lima el 16 de julio del 2002. También fue denunciado ante el 15 Juzgado Penal por omisión de asistencia familiar a su menor hijo J. A. Peramás. Solo cuando estuvo a punto de ir a prisión, Peramás concilió con el juez, lo que está acreditado en el expediente 08208-2002-0-1801-JR-PE-15.
Enrique Peramás. Carlos Burgos.
Declaración jurada para los candidatos de Solidaridad. Sentencia contra alcalde Peramás un documento falso” para postular en el 2006 a la Facultad de Derecho de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (UIGV). PERAMÁS El alcalde del Rímac Enrique Peramás tampoco cumple con los requisitos que pide Solidaridad Nacional,
pues tiene una sentencia por delito contra la administración pública (peculado) en agravio de la Municipalidad del Rímac y el Estado, cuando era regidor. Dicha sentencia de dos años de prisión, suspendida por haber cobrado ilícitamente por conceptos de seguridad y movilidad, fue confirmada por
LO QUE DICE EL JNE ◘ El JNE advirtió que los candidatos que mientan o consignen datos falsos en sus hojas de vida serán excluidos de las listas. Un destino similar tendrán los postulantes que omitan información sobre las sentencias judiciales que les hayan sido impuestas. Incluso, las condenas firmes por delito doloso obligan a la organización política a retirar al candidato.
ESTAFA Tras ser denunciado por estafa por el señor Carlos Alberto Arellano Barragán y ante la imposibilidad de defenderse legalmente debido a las evidencias en su contra, Peramás tuvo que acogerse a la figura del principio de oportunidad, con lo que aceptó que cometió el delito para evitar una condena. Eso está demostrado en el anexo 05 del expediente 04324-20061801-JR-PE-39. Las denuncias y sentencias acreditadas contra estos personajes no han sido consideradas por Castañeda Lossio, quien también tiene pendiente la denuncia por recibir doble ingreso del Estado, como alcalde y como presidente regional. Esta denuncia podría originar una sentencia en su contra y su vacancia, si llegara a ganar las elecciones, según declaró quien fuera su asesor y promotor de la revocatoria de la alcaldesa Susana Villarán, Marco Tulio Gutiérrez.
“¡LUCHAR, TRENZAR, y PERSISTIR HASTA VENCER!” El Comité Promotor de los actos de homenaje a la lucha del líder político Ing. Ricardo Letts Colmenares, tiene el agrado de invitar a Uds. al evento que se realizará el lunes 9 de Junio, a las 17:30 horas, en el local Cori Wasi (URP), Av. Arequipa 5198 – Miraflores. C Sifuentes, L Rodríguez P, A/I Humala, M Lajo, A Quijano, V Polay, A Zapata, P Roca, R Montoya. Por confirmar: S López, S Lerner, J Guzmán G. Confirmada para 9 de julio: Aída García Naranjo, (Mocha) Agradecemos la gentileza de su concurrencia. Informa: CC del Comité Malpica.
10/
DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014
Denis Merino Redacción Los acosadores sexuales, como el que recientemente ofendió a la actriz y cantante Magaly Solier, provienen generalmente de hogares donde no se respetan las normas, hay un padre débil o bien sufrieron en su niñez maltratos que les ocasionaron temores y ansiedades, afirma la psicoterapeuta Carmen Gonzales. “Se les conoce como froteuristas y su agresión sexual se manifiesta en frotamientos con el cuerpo de otro sin su consentimiento especialmente contra la mujer aprovechando las aglomeraciones. Se trata de una desviación sexual o perversión que consiste en una conducta sexual agresiva y compulsiva que aprovecha de lugares públicos como vehículos de transporte, procesiones, mítines, conciertos y estadios”, señala. La especialista dijo que en esta perversión hay un impulso sexual parcial que no conduce a la cópula. “No es un acto voluntario, más bien es un deseo incontrolable, impulsivo y compulsivo de realizar ese acto o de fantasearlo. Estos sujetos pueden parecer exteriormente tan normales como cualquier otra persona. No hay que olvidarse de los exhibicionistas que buscan especialmente niñas y mujeres solas y llegan a mostrar sus genitales y así sentir excitación sexual y poder”. Agrega que estos pervertidos han detenido su desarrollo psicosexual quedando fijados en una etapa infantil. “Solo encuentran placer accionando una conducta o patrón que consiste en frotarse con las nalgas casi siempre de una mujer”. Gonzales expresa que esos sujetos tienen necesidad de sentir dominio, de demostrarse a sí
@laprimeraperu laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
◙ Actualidad
Maltrato produce acosadores ESPECIALISTA CARMEN GONZALES advierte que se trata de elementos que han sufrido malos tratos en su niñez. Propone unidades de transporte solo para mujeres en horas punta. pero que la mayoría abandona el tratamiento para seguir con sus agresiones. “Pido a los padres que en los hogares no ‘fabriquen’ estos seres perversos, que entiendan que el maltrato enferma el alma de los niños y más tarde son adultos que dañan a la sociedad y se dañan a sí mismos”. Acerca del papel del Estado y como una forma de prevención para evitar que esta gente ejecute acciones perversas, sugirió que, al igual que en Argentina, Brasil y Japón, se implementen vehículos de transporte público solo para mujeres, especialmente en horas punta. Asimismo, pidió a las mujeres más aplomo cuando ven mismos que tienen mayor poder que su víctima, “es una forma de hacer sentir a otra persona lo que él sintió de pequeño”. También menciona en estos enfermos la necesidad de excitarse que le produce el riesgo de faltar a la norma y ponerse al filo de la ley; “por probable falta de límites habidos en el hogar como también por venganza que
o son víctimas de estos acosadores. “Lo mejor es decirles en voz alta: ‘oiga señor, cuidado que es una falta acercarse al cuerpo de una mujer que usted no conoce’”. Gonzales dijo que siempre han existido estos pervertidos y que muchas mujeres sufrieron alguna vez esta agresión, “ahora la denuncia de Magaly Solier se da en un momento histórico donde las mujeres estamos en proceso de empoderamiento cada vez mayor, da la impresión que las mujeres vamos a estar más alertas para defendernos y la sociedad va a tener que tomar medidas para evitar estos sucesos indeseables”.
es una forma de reparar el daño que sufrió durante su infancia acompañada de hostilidad, resentimiento”. VEHÍCULOS PARA MUJERES Sobre su experiencia asistencial con esta clase de gente, Gonzales dice que algunos acuden a consultas exigidos por su familia o bien por un juez
SOBRE LOS PADRES ◘ Para informar a los interesados en los comportamientos que deben tener los padres en los hogares y con ocasión de celebrarse el próximo domingo el “Día del Padre”, la psicoterapeuta Carmen Gonzales y la psicóloga Ximena Castro de Quantrill ofrecerán el próximo sábado un taller-conferencia denominado “Papá… no fuiste como esperaba” en el Centro Cultural Ccori Wasi de la Universidad Ricardo Palma, Av. Arequipa 5198 Miraflores. FOTO: ARCHIVO
CARMEN OMONTE NO ESTÁ DE ACUERDO CON ANA JARA
Discrepancia entre ministras La ministra de la Mujer, Carmen Omonte, señaló que la “violencia engendra más violencia”, al discrepar de las declaraciones de la titular de Trabajo, Ana Jara quien recomendó a las víctimas de acoso sexual portar tijeras, clavos y agujas para defenderse. “Entiendo que la ministra Jara dio estas declaraciones en un momento de emotividad, porque era una situación que a todas nos incomodaba profundamente,
nos irritaba, pero no debemos claudicar como autoridad en general”, declaró. “La violencia engendra más violencia y sería aceptar como autoridad que perdimos, que como comunidad hemos cedido a volver al medioevo y que finalmente cada quien asuma una defensa individual de forma violenta”, subrayó. De otro lado, Omonte afirmó que apoya la unión civil entre personas del mismo sexo y saludó que
en el Congreso se esté debatiendo un proyecto de ley para reconocer el derecho de las minorías. “Si como país queremos un desarrollo integral, tenemos que ir hacia adelante en la aceptación y valoración de los derechos de todos sus ciudadanos. Los derechos de las minorías no pueden estar supeditados a la voluntad de las mayorías”, aseveró.
◙ Actualidad
laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
EN JICAMARCA
A balazos disputan terrenos Un enfrentamiento a balazos se desató ayer en la zona Vallecito, en San Antonio de Jicamarca, cuando pobladores de la zona hicieron frente a presuntos invasores de terrenos, cuando un grupo de matones pretendió desalojarlos, según el dirigente comunero Emiliano Liberato Chamorro. Liberato denunció que la empresa Consorcio Gadivig, sin ser propietaria, ha vendido los mismos lotes a dos o más personas ocasionando permanentes enfrentamientos entre
los pobladores y advirtió que si las autoridades no toman cartas en el asunto en cualquier momento puede ocurrir una desgracia debido a que los enfrentamientos cada vez son más encarnizados. El dirigente afirma que el problema se origina en lo que llamó una estafa masiva que ha perjudicado a seis mil pobladores que pagaron entre 2 mil y 10 mil nuevos soles por cada lote y responsabilizó de la situación a la citada empresa.
ANUNCIA EMAPE
Inician trabajos en puente Brasil La Municipalidad de Lima, a través de la Empresa Municipal Administradora de Peaje de Lima (Emape), iniciará los trabajos de sustitución de vigas del puente Brasil, en el sentido OesteEste, ubicado en el cruce de
@laprimeraperu
las avenidas Brasil con La Marina, entre los distritos de Jesús María y Magdalena. Se precisó que desde esta noche se interrumpirá el tránsito vehicular de un carril de la avenida La Marina, quedando dos carriles habilitados.
DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014
/11
Penas más duras piden para vándalos Por los actos vandálicos ocurridos el 27 de octubre del 2012 en La Parada y el centro comercial Gamarra, la fiscal Miriam Riveros, titular de la Novena Fiscalía Superior Penal, solicitó que se revoque la sentencia dictada por la jueza Doly Roxana Herrera López, contra los 102 procesados por la reyerta. Las penas de 4 años de prisión (suspendida) impuesta a 88 sentenciados por este caso deben ser de ocho años (prisión efectiva) al haber cometido el delito de violencia contra la autoridad para impedir el ejercicio de sus funciones, y disturbios, indicó Riveros. Asimismo, la fiscal superior se pronunció porque se cambie la pena de 4 a 7 años de prisión efectiva a otro grupo de procesados. Respecto a la reparación civil recaída en este caso, la fiscal Riveros también revocó
FISCAL DICE QUE merecen mayor castigo por asonada de La Parada, de octubre de 2012.
el monto, por cuanto opinó que cada sentenciado deberá pagar la suma de mil nuevos soles y no 500 nuevos soles que fija la sentencia de la
jueza Herrera López. Los hechos de violencia tuvieron un saldo de muerte y destrucción en el que varios policías resultaron
heridos, por la acción de vándalos reclutados para resistir la operación de cierre de los accesos al viejo Mercado Mayorista, por decisión de la Municipalidad de Lima. El cierre fue el primer paso de la operación de clausura del viejo mercado, que la ciudad pedía desde hace más de medio siglo, sin lograr que se haga efectivo y la medida, que incluyó la habilitación del nuevo Mercado Mayorista de Santa Anita, es considerado el principal logro de la administración de la alcaldesa Susana Villarán. En lo que queda del vetusto mercado permanecen algunos excomerciantes de La Parada que han intentado en vano restablecer por la vía judicial lo que era un centro caótico, insalubre e inseguro, sin haberlo conseguido.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 12/
DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014
www.laprimeraperu.pe
Un hereje llamado Iglesias
S
egún los chismosos en Madrid, los únicos que conocían la decisiòn de abdicar del Rey de España eran el Sr. Mariano Rajoy (Primer Ministro y Jefe del Partido Popular en el poder) y el Sr. José Rubalcava (Secretario General del PSOE, hombre orquesta de la mayoría parlamentaria en las Cortes). El Príncipe de Asturias, de viaje en Centroamérica, parece que no conocía la decisión de su papá. Tuvo que regresar apresuradamente para poner la cara en medio de la crisis, convertir en Reina a su mujer y en Princesa de Asturias a su hijita, de solo 7 años de edad. Gran desorden bajos los cielos, síntoma de una grave crisis. UN REY EN MULETAS Dicen que lo que finalmente precipitó la caída del monarca fue la aparición en escena de Pablo Iglesias y su partido Podemos, que en solo cuatro meses trepó sobre el millón de votos y puso cinco diputados en el Parlamento Europeo. Si a eso unimos la aparición fulgurante de un pedido de plena autonomía estatal de Cataluña, para lo cual la Generalitat ha convocado una mega marcha el 11 de setiembre y un referéndum el 9 de noviembre, la conclusión era que estaba cayéndose el sistema político existente. El Reino, soportado en el bipartidismo del PSOE y el PP corría grave peligro, entre la oposición catalana y un profesor universitario con coleta que dice verdades antisistema que recuerdan a los viejos republicanos del 36. Con los cazurros líderes catalanes siempre se puede negociar, pero con Pablo Iglesias se está generando un giro republicano y de izquierda en en el PSOE y un crecimiento electoral de tal velocidad, de su grupo Podemos, que puede cambiar el curso de la elecciones parlamentarias del año entrante. Se rompe el bipartidismo. “Joder”, dicen que dijo el monarca, “no queda nada más que abdicar”. La realidad política y las encuestas lo habían en la práctica abdicado. PABLO IGLESIAS Pero ¿quien es este líder con colita de caballo , ex comunista, popular profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid, gran conocedor de América
Latina por lo que lo acusan de bolivariano? Un amigo personal de Pablo Iglesias, el militante nacionalista peruano Wilfredo Contreras, residente muchos años en España, lo recuerda como un tipo muy interesado en los medios de comunicación comunitarios. “El año 2,000 Pablo empezó a visitar la Radio Comunitaria de Vallecas, Madrid, adonde yo trabajaba. Al tiempo se funda nuestra televisora y ponemos a Pablo Iglesias a cargo de La Tuerka. En el programa Iglesias invita a gente de la derecha española, les dice que está en desacuerdo con ellos, pero los deja hablar. Nunca los interrumpe. De estas polémicas tertulias, en una televisora de barrio con cuarenta mil personas, nace un estilo que le encantaba a la gente. Pablo Iglesias inicia una comunicaciòn basado en representar el interés de los ciudadanos de a pie . Poco tiempo después aparece el año 2013 en el programa La Sexta, de gran audiencia nacional, e inicia un bombardeo contra el sistema de dos partidos, la injusticia de una crisis que la pagan los pobres,
Hoja con ruta POR JULIO SCHIAPPA la inmoralidad de echar a la gente de sus hogares porque no pueden pagar las hipotecas. Allí, en el programa líder de la televisión española aplica tacles, llaves de ju jitsu, a los argumentos de periodistas de
derecha. Le funcionó muy bien la táctica de pulgarcito contra los ogros y su popularidad creció como la espuma. CINCO LECCIONES Un primer secreto de Igle-
sias es su capacidad política, no pierde ninguna oportunidad táctica ni estratégica, para afirmar su proyecto y lanzar propuestas rupturistas que alimentan su base social. El escenario de la crisis y sus responsables a los que ha denominado “La Casta” (el PP y el PSOE, así como sus amigos banqueros y empresarios) es la base de una correcta estrategia de diferenciación. Su segunda ventaja es su capacidad de exhibicionismo mediático. Ganólas elecciones antes de las votaciones, en las denominadas “tertulias”, programas de debate, tan populares en España. Su presencia en la televisión nacional, cruzando cuchillos con líderes de la derecha periodística como Alfonso Rojo , el Fritz Dubois de la prensa ibérica, fueron claves en su ascenso electoral. Gran ventaja: ser muy buen producto mediático rompiendo el cerco de la concentración de medios. Buena lección para los anti fotogénicos líderes izquierdistas peruanos. El tercer secreto de Pablo Iglesias es su capacidad de re-
ESPECIAL “Es una vergüenza lo que pasa en España. La gente no tiene responsabilidad de esta crisis sino los banqueros y los políticos, una casta que ha destruido nuestro país”, dice el líder. presentar la enorme frustración de un país que tiene más de cuatro millones de personas sin trabajo, a la mitad de los jóvenes sin oportunidades laborales y una migración de más de 600 mil técnicos, ingenieros y especialistas de todo tipo. “Es una vergüenza lo que pasa en España. La gente no tiene responsabilidad de esta crisis sino los banqueros y los políticos, una casta que ha destruido nuestro país”, dice el líder. Un cuarto y vital secreto de Pablo Iglesias ,es su movilidad táctica. Iglesias exige un proceso constituyente para “cambiar las reglas de juego a favor de la gente, ahora están a favor de los que crearon la crisis”. Verdades contundentes en un momento de gran crisis: eso alimenta su liderazgo. El quinto secreto de Iglesias es saber presentar sus ideas en frases claras y marketeras que hacen excelentes propuestas publicitarias y políticas que mueven a miles. Ciertamente no es un Hugo Blanco, llama a la rebelión, pero exige que esta se resuelva con cambios generados por el voto. Impecable para una nación con tradiciones democráticas como España. SU FUTURO No hemos nacido para ser una fuerza testimonial” y sí “para construir una alternativa diferente” a los partidos “que nos han llevado al desastre”, ha zanjado Iglesias, añadiendo que su programa está basado en la defensa de los derechos humanos y “el sentido común”. Podemos y su líder han llegado para quedarse, como si fueran unos “ocupa” del sistema bipartidista del PSOE y el PP. Queda por ver si Iglesias, aupado en todos los radicalismos, en todas las voluntades de cambio, puede evitar el camino de Grecia, adonde la ola llevó a la izquierda radical al poder y esta lo tuvo que devolver, para evitar una debacle.
ESPECIAL
@laprimeraperu laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
Alberto Adrianzén M.(*)
L
a descentralización y la regionalización en el Perú son procesos bastante curiosos. Aunque sobre ambos hay una abundante bibliografía así como también un extenso debate respecto a qué hacer, sin embargo, ni el ejecutivo, ni el Congreso, ni la mayoría de partidos políticosnacionales, han prestado la necesaria atención a dichosprocesos. Plantear que el problema principal es la corrupcióne imaginar que la prohibición de la reelección de los presidentes regionales es el remedio es como equivocarse tanto en el diagnóstico de la enfermedad como en la medicina para curar al enfermo; es como mirar la punta de un iceberg y decir que lo que se ve es todo el volumen de hielo posible. Con ello se ratifica una de las reglas de oro del poder central en este país: todo aquello que no se puede fiscalizar, controlar o gobernar democráticamente, simplemente se prohíbe. Esta es la norma general que se aplica desde el manejo de los fuegos artificiales hasta los gobiernos regionales. La corrupción en las regiones no es novedad. Como afirma Carlos Monge en Otra Mirada: “Lo de Álvarez [se refiere a Ancash] se sabía y se denunciaba desde hace tiempo. Sin embargo, el Congreso de la República desestimó pedidos de investigación y de protección a Ezequiel Nolasco y su familia; el Poder Judicial dejó libres a los sospechosos de haber participado en el primer intento de asesinato; la Contraloría General de la República nunca antes le encontró nada; la Fiscalía no lo acusó de nada; y la Policía Nacional le brindaba protección. Y todas estas son instancias del poder central, que resultan totalmente corruptas o totalmente ineficientes, o ambas cosas a la vez” (Infodiario 391). Se podría decir que la descentralización actual, más allá de reconocer que los avances corresponden más al empeño de los gobiernos regionales y locales que al ejecutivo o legislativo,ha sido, hasta ahora, una forma de convivencia o modus ope-
randi entre las elites que manejan este país y que viven en Lima (ciudad también asfixiada por ese centralismo) y el resto del país. Es como satisfacer epidérmicamente una demanda a todas luces justa y decirle a las provincias “vean ustedes qué pueden hacer”. Y si hoy la descentralización aparece como un gran problema para estas elites, no es porque sus habitantes viven mal sino más bien porque en las provincias hay mucho dinero y porque, además, está erosionando la legitimidaddel poder central. En realidad, el proceso de descentralización se ha desarrollado y manejado según las coyunturas y las correlaciones políticas,no en función a un plan concertado entre el poder ejecutivo, el legislativo, los partidos “nacionales” y las regiones y sus representantes. Un buen ejemplo fue lo que sucedió con el Consejo Nacional de Descentralización,creado por la Ley Nº 27783, Ley de Bases de Descentralización, en el 2002, durante el gobierno de Toledo para, años más tarde,
DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014
/13
Poder político y descentralización
ser reemplazado por una Secretaría de Descentralización, en el gobierno de Alan García. Aunque ambos organismos tienen las mismas funciones hay una diferencia importante: la Secretaría de Descentralización (SD) es una oficina de tercer nivel funcional en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) que depende de la Secretaría General. En cambio, el Consejo Nacional de Descentralización (CND),aunque también dentro del organigrama de la PCM, su jefatura tenía rango ministerial y una composición intergubernamental. Esta organización le daba mayor autonomía, y esto no es un dato menor. Además, la posición de la SD, en la estructura organizacional de la PCM, la hace débil y la limita en el cumplimiento de sus funciones. Sin duda,el proceso de descentralización que hoy enfrenta una serie de problemases consecuencia de la existencia de un Estado débil, incapaz de fiscalizar, planificar y regular; con una burocracia mal paga-
da, poco preparada y que es moderna solo en determinados sectores. Y es que cuando hay partidos sin una real implantación nacional y que están dedicados únicamente a negociar o a cooptar a los caudillos locales y regionales en el momento de las elecciones; cuando los movimientos regionales no están presentes en el Congreso; cuando los grandes intereses tienen -muchas veces- licencia para operar a su libre albedrío en el país; cuando existe una gran informalidad que hoy ha logrado acumular grandes fortunas en algunas regiones; cuando existe una poderosa economía ilegal (narcotráfico, minería y contrabando); cuando se vive en un país de minorías políticas; en fin, cuando un Estado y las elites políticas y económicas renuncian a resolver lo que podemos llamar las grandes tareas,como la descentralización, es obvio que cualquier proceso se desnaturaliza. Pensar que todos estos problemas se solucionan-
con la prohibición de la reelección de las autoridades regionales y locales (a partir del 2018), con el cambio de la denominación a “gobernadores regionales” o porque se prolonga su periodo a cinco años, es ilusorio. Todas son -como se dicesoluciones cosméticas que no abordan los problemas de fondo y que ratifican lo que afirmamos al inicio de este artículo: se prohíbe todo lo que no se puede fiscalizar o gobernar democráticamente. Además, se prohíbe parcialmente. Porque “meter presos” solo a los presidentes de Ancash, Pasco y Tumbes para que no candidateen, reconociendo que si han cometido delitos deben ser detenidos, pero obviar a otras autoridades regionales y locales corruptas sobre las cuales hay suficientes pruebas, es el mejor síntoma de que el centralismo político y el manejo coyuntural del proceso de descentralización siguen ganando terreno. (*)Parlamentario Andino
14/
DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014
@laprimeraperu laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
Marketing & negocios MARIO GALARZA PEÑA
mgalarza@mg-group.com.pe facebook@MgGroupConsulting
Pasos para una venta efectiva
C
onsidero que una de las profesiones más difíciles de ejecutar pero que generan grandes beneficios económicos y personales, es la profesión de la venta. Durante casi 30 años de mi carrera trabajando para empresas financieras y ahora independiente, he reconocido que el éxito en los negocios no estaba solo en la profesión académica que uno había llevado, más bien se refería a la actitud de cerrar un acuerdo con un cliente, activar un proyecto y hacerlo rentable, generar ingresos frescos a la institución. Por eso hay una frase que forma parte de mi filosofía de vida y que la aprendí cuando trabajé en el Banco Santander, propiedad de Don Emilio Botín el presidente del banco: ¨Si no está en las cuentas, son cuentos¨, que fuerte verdad, pero usted como yo sabemos, que los negocios se miden por resultados, de nada vale la buena fe, si no hay ventas. Por eso hoy deseo darle algunos pequeños conceptos para vencer esos desafíos que pasamos quienes estamos vinculados a este maravilloso mundo de hacer y crear negocios. DkdYW f_[hZW kdW efehjkd_ZWZ Z[ l[djW$ H[Yk[hZ[" jeZei bei clientes tienen necesidades por cubrir, la habilidad de un proRecuerde, todos los fesional es conocer esas necesiclientes tienen nedades y activar el deseo de comcesidades por cubrir, pra, pero por favor no venda, la habilidad de un active la necesidad, persuada y profesional es conoque el cliente compre. cer esas necesidades JecW Z[ YedjWYje _d_y activar el deseo de cial. Hay un término que me compra. agradaría lo tenga siempre prei[dj[" [i [b HWffehj" be kiWcei [d FDB" [d Wb]kdW YebkcdW be comentare, pero significa esto: busque parecerse a su cliente, en su forma de hablar, sus poses, gestos y vera como se activa una relación cómoda que genera un buen acercamiento y confianza, lo que comúnmente escuchamos, ¨hemos hecho buena química¨. Fh[i[dj[ iebkY_ed[i$ ;\[Yj_lWc[dj[ de YecfhWcei kd i[hl_cio o producto, adquirimos beneficios y soluciones, bien genere ello, susténtelo, preséntelo correctamente y vera como fluye la venta. Ah! DkdYW c_[djW" Z_]W be gk[ h[Wbc[dj[ ^WY[ [b fheZkYje e i[hl_Y_e$ D[]eY_WY_ d o cWd[`e Z[ eX`[Y_ed[i$ C_h[ [n_ij[ '., j_fei de objeciones, en nuestro medio solo usamos 25 como máximo, la única forma de vencerlas es practicando y no ponerse a la defensiva, descubra cuales son las verdaderas y las falsas y luego pulverícelas, el secreto es nunca desistir y estar atento a descubrirlas. 9_[hh[ Z[ bW l[djW$ De i[ Yedi_Z[hW d_d] d Y_[hh[ i_ de hay acuerdo con el cliente, la mejor forma de cerrar es el proceso donde las partes estén cómodas; atrévase a pedir la venta, dígale a su cliente:¨bien creo que hemos cumplido todos los puntos indicados, procedemos a la firma del contrato¨, ese es un cierre profesional. I[]k_c_[dje o feij l[djW$ DkdYW ebl_Z[" bW l[djW l_[d[ Z[ifk i de la venta, cuando su cliente ya compró, su labor como profesional es agendar su fecha de cumpleaños, la próxima llamada de cortesía, seguimiento de satisfacción y propuestas de nuevas opciones. Sabe lo que sucederá, el cliente siempre esperara su llamada y no solo eso, le recomendara nuevos clientes. Espero que estos tips le sirvan para seguir avanzando en esta profesión tan fascinante, si tiene alguna inquietud escríbame y con gusto atenderé sus consultas. Gracias. ◘
El auto del futuro
EDELNOR Y MITSUBISHI buscan el apoyo gubernamental para
promover el uso del auto eléctrico en el Perú.
Con el objetivo de ponerse a la vanguardia con los grandes países y a la vez cuidar el medio ambiente, en el Perú se firmó el primer convenio interinstitucional [djh[ ;Z[bdeh o C_jikX_i^_ para promover el auto eléctrico en Perú. El auto que promueven es [b C_jikX_i^_ ceZ[be ? C?;L" que no contamina el medio ambiente porque no usa ni gasolina, ni gas ni diesel. I[] d ?]dWY_e 8bWdYe" ][rente general de Edelnor, el consumo de electricidad del Wkje i[ YWbYkbW [d I%$ ($(' para un recorrido de 40 kilómetros, mientras un auto similar con gasolina gasta siete
GENERAL ELECTRIC
La primera en formar líderes
B[WZ[hi^_f ;nY[bb[dY[ anunció los ganadores del B[WZ[hi^_f +&& ;nY[bb[dY[ 7mWhZ (&'*" gk[ h[YedeY[ W las compañías con las mejores iniciativas y estrategias en liderazgo organizacional a nivel mundial. ;ij[ W e" [djh[ c|i Z[ '$(&& empresas, General Electric obtuvo el primer lugar en la YWj[]eh W BWh][ 9ecfWd_[i
(Empresas Grandes, aquellas Yed c|i Z[ '$&&& [cfb[WZei " por su extraordinaria labor en el desarrollo de programas e iniciativas para la formación de líderes. ÇDei [deh]kbb[Y[ i[h h[Yedecidos como la mejor empresa en capacitación de líderes de excelencia, pues en GE asumimos la gestión del talento como un área prioritaria en el
Negocios
desarrollo de nuestros negocios. Es nuestro compromiso invertir constantemente en la detección temprana y capacitación de líderes: solo en 7c h_YW BWj_dW" [b fWiWZe W e" _dl[hj_cei *$. c_bbed[i Z[ dólares en la formación de Y[hYW Z[ )$-&& b Z[h[iÈ" Z_`e 7dW BkY W 9WbjWX_Wde" :_h[YjehW Z[ H[Ykhiei >kcWdei Z[ =; fWhW BWj_deWc h_YW$
veces más y con gas natural, dos veces más. ;b C_jikX_i^_ ? C?;L j_[d[ una autonomía de recorrido Z[ '+& a_b c[jhei o ik XWj[h W se puede cargar totalmente en ocho horas, en un tomacorriente del hogar, añadió. “Este auto es cero emisiones y no genera ruido algunao. Es un aporte conjunto gk[ gk[h[cei ^WY[h C_jikbishi y Edelnor para contrarrestar el cambio climático. El
lanzamiento se hace precisamente este año porque Perú es sede de la Convención de bWi DWY_ed[i Kd_ZWi ieXh[ [b 9WcX_e 9b_c|j_Ye 9EF(& È" i[ Wb ?]dWY_e 8bWdYe$ El ejecutivo de Edelnor dijo que su institución al _]kWb C_jikX_i^_ Z_Wbe]Wh|d Yed [b C_d_ij[h_e Z[b 7cbiente para promover dicho automóvil, de la misma manera que los gobiernos de otros países promueven este
RÚBRICA ◘ ;b Yedl[d_e" feh bW fWhj[ Z[ C_jikX_i^_" \k[ ikiYh_je feh Jorge González, gerente general de la citada empresa. Por ;Z[bdeh [ijWcf ik h Xh_YW ?]dWY_e 8bWdYe$
tipo de vehículos. “Cuando ingresa un producto innovador como este, en la fase inicial se requiere ayuda, como alguna exoneración. Cuando la tecnología es masiva ya no se necesita ninguna ayuda del mercado y cuando ese momento llegue, este vehículo podrá ser adquirido por el Yedikc_Zeh dehcWbc[dj[È" agregó Blanco. El proceso de recarga es absolutamente seguro y más limpio que repostar carburante. En la red eléctrica doc ij_YW" [b _#C_;L i[ h[YWh]W completamente en siete horas, si la batería está totalmente agotada
CENTRO COMERCIAL MEGAPLAZA
Inicia obras en Pisco
Con la simbólica colocación de la primera piedra, [b Y[djhe Yec[hY_Wb C[]WPlaza inició la construcción del recinto que en cinco c[i[i WbX[h]Wh| W C[]WFbWza Pisco, el primer mall de la ciudad. Con una inversión de KI ',"+&& c_bbed[i o [d un área 29,000 m2 de terrede" ?dck[Xb[i FWdWc[h_cana anclará un innovador
espacio destinado a brindar conceptos de modernidad, entretenimiento familiar y atractivas propuestas comerciales a la ciudad. ÇDk[ijhe eX`[j_le [i llegar a nuevos espacios dentro el territorio nacional con oferta moderna y adecuada a las necesidades de cada mercado. Por ello, trasladaremos hasta Pisco las mejores y más novedosas
ofertas del mercado retail en sus diversas categorías Z[ fheZkYjei o i[hl_Y_ei"È" expresó el gerente general Z[ C[]WFbWpW" F[hYo L_]_b
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Empresarial
DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014
LAN Perú e IPD firman importante convenio Seguroc premiado
◘ La empresa líder en soluciones a nivel nacional, Seguroc, fue reconocida por su participación en el “Premio Excelencia y Calidad”, otorgado por La Positiva Vida, destacando la labor que la empresa realiza a través de su gestión en el control de riesgos, elevando el nivel de desarrollo en Seguridad Ocupacional para sus trabajadores y el país. Dicho premio, es un reconocimiento a las empresas que mostraron una mejor gestión de prevención de riesgos, siendo su primera edición en el 2009.
Con la finalidad de facilitar el desarrollo de las políticas que ejecuta el Instituto Peruano del Deporte (IPD) a favor de la actividad deportiva en todo el país, LAN Perú le otorgará descuentos en sus pasajes aéreos, en el marco del convenio que firmaron en la víspera ambas instituciones. En representación de LAN Perú suscribió el acuerdo su director de Ventas y Marketing, César Andrade Nicoli, y su Gerente de Ventas, Walter Smith Torriani, mientras el IPD fue representado por su presidente, Francisco Boza Dibós.
Este convenio, que forma parte de las políticas de responsabilidad social de LAN Perú, estará vigente hasta el 29 de mayo de 2015, con posibilidad de prorrogar su vigencia las veces que consideren conveniente. El acuerdo establece descuentos de entre 20% y 25% en sus rutas nacionales y según el tipo de pasaje adquirido. “Estamos muy complacidos con el convenio firmado y muy entusiasmados con la posibilidad de continuar apoyando en el desarrollo del deporte peruano.” señaló Andrade. Por su parte el presidente
Tabernero presente
el IPD, Francisco Boza, saludó la firma del convenio con la empresa LAN. “Agradecer por este convenio y esperemos que podamos seguir sumando por el bien del deporte peruano y por lo que se viene como los Juegos Panamericanos del 2019”, remarcó.
Movistar-Centrum Católica La vitamina D que la deficiencia de vitamilanzan cursos de Postgrado na D¿Sabías en nuestro cuerpo no solo desen-
Groupon campaña por Día del Padre
◘ Groupon lanza mini site http://
www.groupon.com.pe para el día del padre con una enorme variedad de experiencias, que lograrán varias sonrisas gratificantes La campaña se basa en la idea de que si hay algo más difícil que entrar en la compleja mente de un padre, es encontrar el regalo preciso para él. Gracias a Groupon, este año la tarea será mucho más simple sin necesidad de recurrir a diccionarios ni pequeñas cámaras espía. La misma será hasta el 12 de junio.
Movistar y la escuela de negocios CENTRUM Católica de la Pontificia Universidad Católica del Perú, anunciaron una alianza que permitirá poner a disposición de los usuarios a nivel nacional los primeros MOOC (Massive Online Open Courses) o “cursos abiertos masivos online” en el Perú, en la categoría de posgrado. Así, CENTRUM Católica, la escuela de negocios líder en el Perú, presenta por primera vez, al mercado hispanoparlante los MOOC plus, cursos de posgrado abiertos online con la opción de certificación progresiva en educación superior. Los primeros cursos dispo-
nibles de acuerdo a lo informado, serán las de Dirección Estratégica para la Gerencia, Gerencia de Operaciones Productivas, Diseño Estratégico de las Organizaciones, e Ingeniería
cadena enfermedades como la osteoporosis y la artritis, sino también diversos problemas extra óseos que aquejan a nuestro cuerpo? Según estudios realizados sobre la vitamina D para “American Board of Family Medicine” dice que la carencia de la misma está asociada a la disminución de absorción de calcio, incremento del riesgo de enfermedades autoinmunes como el lupus, esclerosis múltiple, incremento de la mortalidad cardiovascular. En el país existe un gran porcentaje de mujeres que sufren enfermedades óseas debido al bajo consumo de esta vitamina. Un estudio realizado por el Dr. Luis Vidal Neira, Presidente de la Sociedad Peruana de Reumatología, estima que el 60% de mujeres postmenopáusicas tiene deficiencia en vitamina D.
◘ Para aquellos hombres
◘ Real Plaza, la cadena de centros comerciales
Nuevas cuentas se suman a CAUSA
La agencia CAUSA conquistó nuevos clientes quienes consideraron una agencia atractiva y prometedora apara los anunciantes. A la presencia de Nelson Fragoso como nuevo VicePresidente Creativo y la conformación de un equipo renovado y repotenciado, la Agencia sumó el ingreso de seis nuevas e importantes cuentas a su amplia cartera de clientes, como son OPAL, Don Vittorio, Makro, IDAT, Visanet, y Atento
Aprovechando la fiebre del Mundial 2014, la reconocida mundialmente Bodegas y Viñedos Tabernero presentan su colección limitada “Pisco Tabernero Edición Mundialista”. Pensando en su público, Tabernero pone a su disposición 8 modelos coleccionables en sus botellas de Pisco, con imágenes alusivas a la Gran Fiesta del Fútbol. Ello constituye una innovación en empaques por parte de la bodega peruana. Quienes logren juntar toda la colección ingresarán a un sorteo y Tabernero premiará al ganador proyectando la final del mundial y gestionando la presencia de un Barman para él y 19 amigos en su casa, Para participar de este gran concurso, solo se debe juntar las 8 botellas coleccionables, tomarles una foto y enviarla al correo concurso@tabernero.com.
TOPITOP presenta campaña
Inauguran Real Plaza Cusco perteneciente al grupo de capitales peruanos Intercorp, inaugurará oficialmente este viernes 6 de junio su centro comercial Real Plaza Cusco. Luego de su primera apertura en el mes de diciembre, Real Plaza se prepara para un fin de semana de fiesta dedicado a las familias cusqueñas. El centro comercial, construido e implementado en un área de 38 mil metros cuadrados, contó con una inversión total de S/. 163 millones de soles en donde se generaron más de 3500 empleos directos e indirectos durante su etapa de construcción. Hoy en día, el centro comercial general más de 1000 puestos de trabajo. Real Plaza Cusco está conformado por la
15
tienda por departamentos Oechsle, supermercado Plaza Vea, la tienda de mejoramiento para el hogar Promart y cerca de 90 tiendas especializadas como Levis, Joaquim Miró, Michelle Belau, The North Face, Kidsmadehere, Pierre Cardin, Dunkelvolk, Bruno Ferrini, Hush Puppies, Renzo Costa, The Time, Ópticas GMO y Vision Center, entre otras.
empresarial@laprimeraperu.pe
Telf. 447-1218 447-3092
que aman la moda y el buen estilo, TOPITOP, presenta su campaña “Papá eres mi modelo a seguir” por el Día del Padre. Como siempre, la marca peruana ofrecerá lo mejor en su línea de ropa para sorprender en este día tan especial. Pensando en el rey de la casa y con la finalidad de que ellos se vean espectaculares en su día, la cadena de tiendas, TOPITOP, tiene para esta temporada Otoño - Invierno la tendencia militar y
country, que son opciones de la actual moda. Forma parte de una Corporación Peruana Líder con más de 30 años de experiencia en el mercado textil a nivel mundial.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
wwwlaprimeraperu.pe
MARTILLO DE LABRADOR
PRINICPE ARABE
UNO (INGLES)
PHILLIP COCU ES SU DT
EL TU RIOPLATENSE
EXCRACK PERU “PINOCHO”
ALBUM “A.K.A.”
ARABIA UNIDA
OPERA DE VERDI
NIQUEL RIO DE POLONOA
CUNA DE TURGUENIEV
JEFE DE LA MAFIA
RIO DEL SUR DE FRANCIA
BAILE ANDALUZ
LICOR DE JAMAICA
ARQUERO DE FIORENTINA
PERSEFONE URANIO, PLATA
ACTRIZ “PULP FICTION”
“EL HOMBRE DE DAMASCO” PERU, VE ENERGIA NUCLEAR
DT DE COLOMBIA
RAIZ (INGLES)
HIT DE CAFE TACVBA
NOCION, CONCEPTO
CANSADA, DECAIDA
ISLA DE HAWAI
“EL PAISANO AGUILAR”
PERITO EN ESTETICA
& “EL MESIAS”
APOCOPE DE NORTE
GOLEADOR PERU 1968
DT PERU M-82
EL 10 DEL AT, MADRID
LABRAR LA TIERRA
PERUANO EN EL ESTRELLA ROJA
PREMIO NOBEL DE LITERATURA 1961
PINTOR JAPONES
ARMA DE FUEGO
ACTOR “HANNIBAL”
POCO COMPACTO
COÑETE, AGARRADO
ALENTAR, ESTIMULAR
PASA POR BERNA
DT DE CROACIA
VANO, INUTIL
CAPACIDAD DE LOCAL
ENROQUE CORTO
CERIO ARMADOR GRIEGO DESTINO, HADO
CAPITAL DE UCRANIA
... FACTO ... JURE
PUNTA DEL TROMPO
DESCUBRIO EL DEUTERIO
EL SEPTIMO ARTE
AEROPUERTO CAJAMARCA
12 Y 1 EN NAIPES
GOLEADOR
SABIO INCA COMENTARIO EN MISA
ORQUESTA DEL ESTADO
HIT DE LAS KETCHUP
EL 10 DE LA JUVENTUS
ORUGA, GUSANO
HIJO DE CAIN NOBEL 1930 FISICA AMERICO GALLEGOS CANTO PARA UNA VOZ
SABIO DE GRECIA
“AL FINAL DE LA CALLE”
CAPITAN DEL VICTORIA
“CUENTOS ANDINOS”
FRUTO DEL PERAL
MEDICO, HNO. DE COSME
EX 5 DEL BARCELONA
MADRE DE TESEO
GOLEADOR PERU 1998
DEDO DEL PIE (INGLES)
EL 22 DEL BARCELONA
“PILOTO DE GUERRA”
CREO EL CUBO MAGICO
ASTARTE
GATILLO DE PSITOLA
... FLEMING, CREO A 007
PINTORA MEXICANA
GOLEADOR M-86
DEPOSITO DE HUESOS
& “EL PAJARO DE FUEGO”
AVIOA A REACCION
DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014
DIOS AZTECA DEL AGUA
16/
CAYETANO ... DT URUGUAY M-86
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe wwwlaprimeraperu.pe
CAMPO DONDE SE CELEBRA UNA FERIA
ORGANO DE LA GUITARRISTA VISION ESPAÑOL
ATRACTIVO, ENCANTO
POEMA LIRICO
HERMANA DE DECIMA Y MORTA
COMER POR LA NOCHE
LINEA
HOGAR
ESPOSA DE “RULITO” MADRE DE ISMAEL
EL 11 DEL ARSENAL
DT DE URUGUAY
CIUDAD DE LA INDIA
“INES DEL ALMA MIA”
EL POETA DE LA ZURDA
MUGROSO
DT “PEINADITO”
TODO (INGLES)
RIBETE
PSDTE 1976 PORTUGAL
KODIAK O PANDA
MONEDA DE COSTA RICA
CENTRO COMERCIAL
AMADA DE TRISTAN
COMPUSO “LA BARCA”
CIUDAD DE SIRIA
SALON DE CLASE FLOR DEL OLIVO NOMBRE DE LETRA
FILON DE METAL LO MISMO PADRE DE JASON
ASI SEA
APODO, MOTE
PRUEBA DE VELOCIDAD
DIOSES CON ODIN
DIOS GR, DEL AMOR
INSTRUM. PARA HILAR
CIUDAD DE BELGICA
MUJER DE ABRAHAM
“EL CABALLERO CARMELO”
NEGRO (ITALIANO)
LAVATIVA
“CAPITAL DEL DOLOR”
JOSE SARAMAGO
PRINCESA DE MONACO: ... KELLY
ALBUM “MARINERO DE COMERCIO DE LUCES” ESCLAVOS
ALEJANDRO LUCES (a)
OLLA DE METAL CON TAPA
ESPOSA DE MAHOMA GOLEADOR M-74 ALABANZA
PERU 1968
NOMBRE DE PUMACAHUA
ADORNO
EXDT PERU “CIEGO”
PERU, VE CULTURA
/17
SI (QUECHUA)
COMPAS, CADENCIA MADRE DE AGAMENON
“EL FINAL DEL CIRCULO”
FARO DE PUERTOS
ONDA, CACHON
ABIERTO (INGLES)
ENFERMEDAD FUE LA URSS DE . . ., LEPRA
CUADRUMANO, ANTROPOIDE
EN ORDEN CRECIENTE
ALBUM DE CIARA
MONEDA DE EEUU
SU CAPITAL: DENVER
LIQUIDACION DE DEUDA
AROMA, EFLUVIO
“GUERRA Y PAZ”
CLORURO DE SODIO
SUERTUDO, VOZ FAMILIAR
DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014
18/
DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014
@laprimeraperu laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
◙ ESPECIAL
Los viejos fantasmas RAÚL GONZÁLEZ HA TRATADO DESDE 1980 el tema de Sendero Luminoso, que lo ha considerado siempre como un enemigo. En este artículo analiza el tema del neosenderismo.
A
fines de los años ochenta en el Perú habíamos creado, casi sin darnos cuenta, una especie de “coartada perfecta” a donde iban a parar todos los asesinatos y crímenes de origen desconocido y que, aparentemente, carecían de un móvil más o menos claro. Todos ellos iban a la ruma de ese Sendero que ciertamente mataba a diario Recuerdo con claridad un caso que vale la pena citarlo. El hecho ocurrió en las vísperas de las Fiestas Patrias de 1986 y en pleno centro de Lima. Ese día el joven Nole, con su gratificación en el bolsillo, se fue a divertir a una discoteca, de las varias de mala muerte que existían en el jirón Rufino Torrico y Cailloma. Luego de muchas copas, y ya bien entrada la madrugada, creyó encontrar a la mujer de sus sueños. Por esos días, en la tercera cuadra del jirón Moquegua, funcionaba, de día, una academia pre universitaria que llevaba el rimbombante nombre de Aristóteles. De día, porque de noche era un prostíbulo donde en las aulas se invertían las carpetas y con un colchón en el medio las cuatro carpetas se convertían en un “comodísimo” lecho para fornicar. “ASI MUEREN…” Nole y su pareja hacían el amor, hasta que se percataron de fuertes golpes en la puerta. ¿Qué ocurría? Había llegado el dueño del local, un homosexual que se entendía con el guardián del local, y que como éste se demoraba en abrirle, había montado en cólera. Sin embargo, lo peor ocurriría después. El dueño del local vio como Nole salía del aula con la camisa abierta y con la correa desatada. Entonces, a la cólera se le agregaron los celos y sacó un arma. El diálogo fue muy cor-
to. Nole le dijo: “Si eres tan hombre dispara”; cosa que hizo el enceguecido amante, quien cuando se percató que aparecía una mujer entendió tarde lo que ocurría porque Nole ya estaba muerto. La prostituta huyó en el término de la distancia y al dueño del local se le ocurrió coger un plumón y pintar en la camisa de Nole: “Así mueren los soplones”. Como un par de días antes, había sido detenida una conocida senderista apodada
como la “Camarada Meche”, Nole fue convertido en el delator de “Meche”. Y es así como hasta hoy, en las “cronologías” y en los diarios de la época, aparece el joven Nole como el senderista que entregó a “Meche”.
Un viejo policía de Homicidios de la otrora PIP, el entonces coronel Zevallos, aclaró el caso y envió a la cárcel a los responsables del crimen, pero cuántos casos no corrieron la misma suerte, y cuántos jóve-
OPINIÓN DEL AUTOR ◘ Mi opinión es que Sendero Luminoso o el Movadef, son
sendos cadáveres políticos, parte de una historia que no queremos cerrar porque nos resistimos a dar la vuelta a una página que, por desgracia, tiene muchas facturas políticas y sociales extendidas.
nes como Nole, pasaron a engrosar esa ruma de casos con el figurado sello de la “Coartada Sendero”.
tada Movadef”. Las características son aparentemente distintas aunque muy parecidas sino similares.
LA NUEVA COARTADA Treinta y cuatro años después de iniciada la declaratoria de guerra que Sendero le hizo al sistema político, social y económico del país, y también, casi sin darnos cuenta, estamos creando una nueva justificación para muchos problemas que aquejan al país. La llamaré, la “Coar-
La primera, tiene que ver con los actores políticos involucrados. Antes eran los clandestinos senderistas; los actuales no son clandestinos pero, como se sabe, se encuentran en su mayoría en prisión y no son otros que los octogenarios dirigentes senderistas que desde que amanece piensan y diseñan planes, para reorganizar, reestructurar y reconstruir el Partido; para volver
laprimeraperu.pe
◙ ESPECIAL
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe santes y la policía y los analistas hacen bien en analizar la ruma de papel encontrado. Pero, nada más. EL PERÚ NO ES EL MISMO La segunda razón, el Perú del 2014 no es el Perú de 1980. Conviene recordar que en el análisis político es muy importante tomar en cuenta el contexto en el que se analizan a los diferentes actores políticos o en los que se evalúan determinados sucesos o procesos sociales. Obviamente, el país, la realidad, el contexto, todo ha cambiado. Hoy la realidad es otra. Para decirlo de otra manera: Ni Sendero ni el Movadef, por más voluntad que pongan, podrán poner en riesgo la estabilidad política, económica y social del país porque no existen las condiciones objetivas ni subjetivas para que se produzca una “situación revolucionaria”. Tampoco, ponen en
a tener las decenas de organismos generados y que sueñan con la reorganización, reconstitución y reestructuración de su diezmada organización. Y, casi con seguridad, son los que idearon la creación del Movadef. Y lo continuarán haciendo hasta el fin de sus días; porque morirán en prisión. Eso no debería asustar a nadie. Es lógico que escriban, piensen, maquinen y hasta planeen cómo tomar el poder; eso podría ser explicado con mayor precisión por un psicólogo, un antropólogo o un sociólogo. Y, con seguridad, Videla, Pinochet y otros tantos dictadores conocidos, hicieron lo mismo por razones que trascienden al shock post traumático luego de que a la razón no le queda otra opción que aceptar la derrota indiscutible e irreversible. El tema del peligro que podría existir para la sociedad no
debería tener relación con esos escritos sino con, lo que los marxistas llaman, las condiciones objetivas; es decir, miseria, hambre, marginación, exclusión, no acceso a la educación ni a la salud, desmoralización nacional y escases de expectativas. Recordémoslo una vez más, para los marxistas para que exista una situación revolucionaria se necesitan dos cosas: la existencia de las llamadas condiciones objetivas, las que se han reseñado líneas arriba, y
las condiciones llamadas subjetivas; es decir, la existencia de un Partido capaz de liderar la revolución; un Partido con ideología, organización, grupo armado y liderazgo reconocido. Nada de lo anterior existe, por lo tanto, todo lo que “escriban” y “planifiquen” los antiguos mandamases del senderismo que, de otro lado ya bordean los 80 años, son escritos sin importancia y menos conllevan peligro alguno. Ciertamente son intere-
Obviamente, el país, la realidad, el contexto, todo ha cambiado. Hoy la realidad es otra. Para decirlo de otra manera: Ni Sendero ni el Movadef, por más voluntad que pongan, podrán poner en riesgo la estabilidad política, económica y social del país porque no existen las condiciones objetivas ni subjetivas para que se produzca una “situación revolucionaria”.
DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014
riesgo la gobernabilidad de ninguna región. Y aunque algunos desinformados analistas, se sorprendan, ni siquiera se encuentran en condiciones de tomar UNA federación de estudiantes de alguna Universidad en el país. Hace algunas semanas, el gobierno sostuvo que “después de dos años de riguroso trabajo de inteligencia” se habían capturado casi una treintena de terroristas que demostraban que Guzmán dirigía todo desde la Base Naval. Luego de los 15 días de detención de rigor, solo quedaron detenidos 6. Es decir, se demostró, una vez más, que la realidad, por lo general, tiene poco que ver con muchas de las “grandes primicias periodísticas”. La tercera razón, en las últimas semanas, se comienza a percibir con claridad, especialmente en Ayacucho y en el ámbito
/19
universitario, cómo ante cualquier problema, de cualquier origen, se responsabiliza a la existencia del MOVADEF. Problemas en la Universidad de Huamanga, por casos de corrupción, los culpables: los miembros del MOVADEF; cuestionamiento público al Presidente de la Corte Judicial de Ayacucho, “infiltración terrorista” del MOVADEF y se ha dispuesto que sea la Fiscalía la que determine se hay infiltración terrorista en la prensa; igual en el Caso de la Municipalidad de Huamanga. Son muchos casos más los que pueden ser citados pero hay uno de antología: al antropólogo Jefrey Gamarra, que trabaja en la Universidad desde hace más de 30 años, lo han acusado de “colaborar” con el terrorismo por sus trabajos de investigación y el Fiscal está a punto de encargar a la policía que evalúe su trabajo académico.
20/
DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014
EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA Colaborador
U
n ciudadano chino bloquea una línea de centenares de tanques cerca de la plaza de Tien An Men. Se pone delante de ellos, levanta los brazos y les ordena que se detengan. Ocurrió hace 25 años, el 5 junio 1989, lo recordamos y su memoria nos hace preguntarnos:¿En qué cárcel, en qué manicomio, en que cementerio se encuentra el hombre de Tien An Men? ¿Dónde está? En el Perú, hay muchas personas por quienes podemos hacernos la misma pregunta. Las hemos escuchado y las hemos visto, y podemos verlas y escucharlas de nuevo. En Youtube, escrita usted, lector, la palabra “Bagua” o las palabras “Aguaruna dolor y rabia”, y se encontrará frente a una mujer perteneciente a la etnia aguaruna, una peruana de la Amazonía. No tendrá usted tiempo para nada porque de inmediato ella comenzará a gritar o tal vez maldecir sin contenerse. Tenemos que tomar notas rápidamente, o quizás tan sólo recordar: “Tú nos has expulsado de nuestras tierras. Tú has quemado nuestras casas. Tú has matado a nuestros hermanos, a nuestros padres y a nuestros vecinos. Tú has querido borrarnos del mundo. Tú has mandado armamento, helicópteros, metralletas y soldados para que nos exterminen. Y nosotros solamente nos hemos defen-
Economía
disidente Carlos Alonso Bedoya
L
o de Argentina la semana pasada es de admirar. Sentó a los países del Club de París (los más ricos del mundo) para renegociar la deuda en default de hace más de 10 años y logró mejores tasas y mejores plazos que los que otorga este foro de acreedores mundiales a los demás países del sur que van al matadero a encontrarse con sus verdugos. Perolomásimportanteesque el Fondo Monetario Internacional (FMI) con sus condicionalidades de política económica y fiscal
@laprimeraperu laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
ESPECIAL
Que nos digan dónde están OCURRIÓ HACE CINCO AÑOS, un 5 de junio. 600 policías con el respaldo de
helicópteros y provistos de bombas lacrimógenas y fusiles AKM, comenzaron el ataque.
dido con palos, con lanzas y con piedras. Y ahora, tú nos llamas terroristas. El terrorista eres tú. Y también el vendepatrias, el vende indígenas.. Y por ti, Alan García, nos hemos quedado sin nada.” Ocurrió hace cinco años, un 5 de junio. Un contingente de 600 efectivos de la Policía con el respaldo de helicópteros Mi-17 y provistos de bom-
bas lacrimógenas y fusiles AKM, comenzaron el ataque en el tramo conocido como Curva del Diablo, donde estaban concentrados los awajún y wampis. El final todos lo conocemos. García, que entonces era el presidente, justificó esas acciones sangrientas señalando que los peruanos de la Amazonía eran ciudadanos de segunda clase.
Los calificó de “salvajes”, “atrasados”, “terroristas”, y justificó que se les quitarán sus tierras para poder venderlas a las corporaciones extranjeras y lograr un supuesto desarrollo del Perú. ¿Dónde está hoy la mujer que increpó al presidente del Perú por su racismo y por su mala entraña? Las leyes represivas de la época de Fujimori no han sido derogadas y cual-
quiera puede ser calificado de terrorista por ese tipo de expresiones. Hace tres semanas que llegó a París Máxima Acuña de Chaupe, la campesina peruana que desde hace varios años lucha para evitar la confiscación de sus tierras por parte de multinacional Yanacocha y su megaproyecto minero Conga. En la Maison de la Ame-
Argentina y el Club de París quedó afuera de la mesa, algo que nunca ocurre cuando se negocia con el Club de París, pues siempre ha impuesto como condición a cualquier trato que la policía monetaria mundial esté presente y medie en la negociación. Pero Argentina, que en el año 2005 le pagó al contado toda la deuda al FMI y lo expulsó de la vigilancia de sus cuentas nacionales, logró para esta renegociación que el gigante de las multilaterales se quede en Washington. El Club de París pidió del saque 2 mil millones de dólares como primer pago y 12 por ciento como tasa de interés. Basta decir
que la cosa terminó en 600 millones de dólares como primer pago, 3.8 por ciento de tasa de interés y prepagos argentinos a condición de la llegada de inversiones de los países de Club a Argentina. Además, a partir de la primera mitad del próximo año, el default de nuestro vecino del sur con el Club de París será historia y las empresas de origen de esos países podrán contar con financiamiento en sus inversiones en Argentina. Un poco de historia. En el 2001, Argentina hizo crack precisamente después de una década de seguir a pie juntillas las recomendaciones del FMI.
Pero en lugar de pasar por el calvario de los calendarios de pago sanguinarios, los ajustes brutales y más políticas del fondo como Grecia, la Argentina decidió no pagar su deuda bilateral ni multilateral y además hacer una tremenda quita (descuento) de su deuda soberana (bonos). Los castigos no fueron pocos. La maldición de los guardianes del sistema parecía que se iba a tragar al país que supuestamente estaba haciendo el perro muerto. Pero no. Argentina decidió no pagar en ese momento y eligió crecer. Y así ha pasado más de una década de elevadas
tasas de crecimiento, empleo, subida de salarios, acumulación de reservas y superávits y hasta darse el lujo de integrar el G-20. Conforme iba recuperándose fue resolviendo todos sus problemas financieros, de ahí que le pagó más de 10 mil millones de dólares cash al FMI y saldó su deuda en una. Lo mismo quiso hacer con los países del Club de París desde el 2006 hasta el 2012, pero éstos no se lo aceptaron. Sin embargo, ahora eso pertenece al pasado y Argentina queda nuevamente en carrera en el sistema financiero mundial. Lo malo. Siempre la usura
rique Latine, la campesina dio testimonio del acoso que tanto ella como cientos de cajamarquinos vienen sufriendo por parte de la empresa minera, impedidos de la libre circulación y amenazados de muerte. Máxima había sido recibida primero ante las más importantes instancias europeas. En Francia, la acogerían personalidades del Congreso y el Ejecutivo que no suelen ser tan asequibles ni siquiera ante algunos presidentes latinoamericanos. Y sin embargo, posiblemente ella se encuentre de regreso en el Perú. Y eso nos hace preguntarnos: ¿Dónde estará de aquí a unos meses Máxima Acuña de Chaupe? El escritor Alfredo Pita acaba de escribir en su cuenta de Facebook: “¿Recuerdan aquella muchacha salvajemente golpeada y arrastrada por el piso, por la policía, el día en que ésta destruyó la olla común de la Plaza Bolognesi, en Cajamarca? Se llama Lizeth Vásquez y vuelve a ser escarnio y espanto en las noticias. La policía la acusa de ser ella la agresora y el fiscal pide para ella 10 años de cárcel. La justicia peruana en todo su esplendor. La víctima transformada en victimaria, el feroz policía agresor en víctima y acusador.” ¿Dónde están ellas? ¿Dónde están?
El Club de París pidió 2 mil millones de dólares como primer pago y 12% como tasa de interés. La cosa terminó en 600 millones de dólares como primer pago, 3.8%por ciento de tasa de interés… de los países ricos está presente. Una deuda que era de algo más de 1800 millones de dólares en 2001,pasóamásde9miltrastrece años. En fin, de todas maneras, eso no es ni dos puntos del PIB argentino. Ya quisiéramos que el Perú tenga la fortaleza política de la nación austral.
ESPECIAL
E
n una crónica titulada “Madera, el tesoro que anhelan los piratas del Amazonas” publicada en el diario “El Colombiano” el 11 de octubre de 2013, el periodista Nelson Matta entrevistó a un empresario maderero brasileño, Raimundo Grasa, dueño de un aserradero en el pueblo de Benjamín Constant, en la Triple Frontera entre el Perú, Brasil y Colombia. Elmadererodicepestescontra su gobierno y el Instituto Brasileño de Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (IBAMA) por las normas que impiden la libre extracción del bosque y sobre todo del cedro. “El problema es que aquí no manda el gobierno brasilero, sino los ecólogos europeos”, afirma. Luego, su rostro adusto se suaviza y su mirada triste se ilumina mirando en dirección al río Yavarí en la frontera peruana: “Aquí todo está prohibido, pero en el Perú todo el mundo trabaja, por eso nos toca comprar la madera cortada de allá”, expresa con un tono de ilusión. El enviado especial del diario colombiano describe luego el tráfico y el comercio ilegal de madera y de otros productos de la biodiversidad, un inmenso negocio de biopiratería que se origina principalmente en territorio peruano. Resume y sintetiza su percepción con estas frases: “Pasando el río Yavarí, a dos minutos de Benjamín Constant, donde el pobre Raimundo observa con desconsuelo, está la selva peruana, escenario de una fulgurante comercialización de madera”. EL BOTÍN DE LA BIODIVERSIDAD El 22 de mayo se celebró el Día Internacional de la Biodiversidad Biológica. Ese día, el decano nacional del Colegio de Biólogos del Perú, Sandro Chávez, nos recordada que el Perú es un auténticobancogenéticomundial: poseemos 84 de las 117 zonas de vida del planeta; ocupamos el segundo lugar en el mundo en aves, con 1816 especies; el quinto lugar mundial en mamíferos, con 515 especies; 2 mil especies de peces de mar y de aguas continentales nos ubican en el primer lugar del ranking; 25 mil especies de plantas con flor, nos colocan en el octavo lugar; y el primer lugar en el planeta en mariposas, con 3532 especies. Solo para citar algunas especies de nuestro stock genético. Sin embargo, para la mayoría de los peruanos este invalorable tesoro de la naturaleza y de la vida es poco menos que un botín a ser tomado, saqueado, despilfarrado, usado irracionalmente
@laprimeraperu laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014
Una tabla de salvación para el sistema forestal PARA LA MAYORÍA DE LOS PERUANOS este invalorable
tesoro de la naturaleza y de la vida es poco menos que un botín.
y finalmente destruido. Somos un país con poca o ninguna educación y conciencia ambiental, con una subcultura cortoplacista, primario exportadora, rentista y extractivista que nos conduce inevitable e irreversiblemente a devorarnos la gallina de los huevos de oro de nuestro mayor capital, nuestra diversidad genética. LA TALA ILEGAL De todo este tesoro de biodiversidad,elbosque,queesademás la matriz que sostiene a toda la cadena de vida de la naturaleza, es la riqueza más amenazada por el extractivismo, la ilegalidad, la corrupción y también el cambio climático. Veamos. Todos los expertos coinciden en que el mayor peligro y riesgo para el bosque es la deforestación. El Perú poseía 70 millones de hectáreas de bosques, 90 por ciento de ellos en la Amazonía. La deforestación anual según una investigación de Elsa Galarza, Karlos La Serna y la Universidad del Pacífico y otros estudios, fue en 1995 de 261,158 hectáreas, es decir,727 hectáreas por día.
Róger Rumrrill DESDE EE.UU
Es posible que esa cifra oficial del INRENA correspondía solo al 50 por ciento o menos de la deforestación real en ese año. A esta velocidad de deforestación, que cada día se incrementa, a las 68 millones de hectáreas de bosques amazónicos que todavía tenemos le quedan pocos años de vida. El sistema forestal peruano, construido en su mayor parte sobre la ilegalidad a lo largo de toda la cadena-concesiones,
extracción, comercialización y exportación- como es lógico tiene una mínima significación en el economía legal y formal del país. Las cifras están a la vista. El Perú es el noveno país en el mundo en extensión de bosques tropicales. No obstante, solo participa del 0. 00067 por ciento de este comercio a nivel mundial que alcanza los 150 mil millones de dólares anuales, o sea 100 millones de dólares. Apenas el 0.2
Somos un país con poca o ninguna educación y conciencia ambiental, con una subcultura cortoplacista, primario exportadora, rentista y extractivista que nos conduce inevitable e irreversiblemente a devorarnos la gallina de los huevos de oro de nuestro mayor capital, nuestra diversidad genética.
por ciento del Producto Interno Bruto (PBI) del Perú. Todo lo contrario ocurre en Brasil. Su industria maderera representa el 8.5 por ciento del total de su exportación, mientras que en Chile la industria forestal aporta con el 14.7 por ciento del total exportado. Porque Chile, sin tener ni la superficie ni la diversidad de especiesqueposeeelbosqueperuano, tiene plantaciones forestales, un sistema de administración y gestión modernas y una industria de transformación con alto valor agregado. Salvo el despojo que han sufrido, como en el Perú, las tierras y territorios forestales de los indígenas mapuches por parte de las multinacionales papeleras. MAR DE FONDO ¿Pero cuál es el mar de fondo para que el sistema forestal peruano esté como está, hundido en el caos, la informalidad, la ilegalidad y la corrupción? Las causas de esta crisis, señalada por los expertos nacionales y extranjeros y por las organizaciones nacionales e internacionales
/21
que estudian y han estudiado esta problemática, sería larga e interminable. Pero anotemos solo algunas que nos parecen las de fondo: carencia de una institucionalidad forestal eficiente y moderna, por parte del Estado; inestabilidad normativa, cambios y modificaciones en las reglas de juego del sistema, regímenes paralelos y que se duplican y contraponen, casi inexistente o frágil gobernanza forestal y, en el fondo, la madre de todas las derrotas, la corrupción endémica. El resultado de este caos es que el sistema de concesiones establecida por la Ley 28307 en el año 2002 nunca ha sido materia de una reingeniería, pese a sus fallas, omisiones y errores; que el tráfico de títulos y de permisos de extracción forestal en las CCNN de toda la Amazonía es producto de haber transferido estas obligaciones y competencias a los Gobiernos Regionales sin pautas, normas ni procedimientos precisos, con ambiguedades que se prestan al doble juego y a la corrupción; que en todos los eslabones de la cadena forestal se produzca el “blanqueo” de la madera. De allí que el 80 por ciento de toda la madera de consumo nacional y de exportación sea maderailegal,“blanqueada”como el dinero sucio del narcotráfico en el sistema legal. Por supuesto, como en todo sistema, hay pequeñas islas de buen funcionamiento. Pero una golondrina no hace verano. La Ley Forestal y de Fauna Silvestre 29763 y su reglamento aún en debate deben reemplazar a la Ley 27308. Para la mayoría de los expertos consultados esta norma es más de la mismo o peor. Porque la ley no toca, para poner solo un ejemplo de sus omisiones, el sistema de habilitación, semiesclavista y precapitalista, que hace de la extracción forestal una actividad abusiva, explotadora e inhumana. Así como el Estado peruano, criollo, monolingue y de origen colonial, necesita con urgencia una profunda reforma para ser funcional a la nación multilingue y multicultural que tenemos, el sistema forestal necesita una transformación total. Pero hay poderes económicos, políticos y burocráticos enquistados en el sistema que impiden este cambio. Verdaderas mafias de extractores, exportadores, funcionarios, expertos, consultores, que parasitan y fagocitan el sistema. El cambio llegará. Porque no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista. Sobre todo el cuerpo de la Madre Naturaleza.
22/
DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014
@laprimeraperu laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
ESPECIAL
Liliana Miranda Sara* Colaboradora
E
n vista que la densificación de las ciudades del Perú, y particularmente de Lima, está generando una serie de problemas ambientales, de calidad, seguridad y conflictos con los vecinos, es necesario plantear cuatro ideas para incrementar la presencia de la naturaleza dentro y alrededor de nuestros lotes, barrios en ciudades compactas y con amplias áreas libres y naturales que permitan mejorar el paisaje urbano y natural. Esas propuestas son: cuadruplicar el área verde existente por habitante y lograr 8 m2 mínimo por persona (modificando las normas actuales); aplicar un coeficiente de verde urbano, ampliando áreas libres y cobertura vegetal por cada lote a cuatro veces (aplicando un factor de verde, o área natural, urbano); incorporar oficinas municipales de asistencia técnica y procesos de licencia social y sistema de consulta ciudadana para las obras y/o cambio de uso y zonificación, y establecer límites, deberes y derechos en base a ordenanzas de protección de la naturaleza y del paisaje Nos conviene a todos ampliar la naturaleza dentro de las edificaciones, barrios y ciudades para mejorar la calidad ambiental, del aire y con ello proteger la salud. Al reducir las sustancias tóxicas se incrementa la productividad urbana y se disminuyen las enfermedades, lo que redunda en un ahorro económico. JARDINES EN BALCONES En esta tarea todos pueden contribuir. Usted puede convertir su balcón en un área verde, sus paredes exteriores y techos también y puede instalar su huerto propio o iniciar actividades de agricultura urbana, mejorando y abaratando su ingesta alimentaria y contribuyendo a mejorar la calidad del aire. También se puede mejorar el confort con ajustes de diseño bioclimático que permitan un mejor aprovechamiento de la iluminación natural y si deseara alquilarsuviviendauoficinapuede obtener una mayor retención de inquilinos, mayor seguridad por mejor estética, paisaje y entorno natural. Vivir o trabajar cerca de áreas naturales y vivas está claramente demostrado que es un factor que incrementa el valor inmobiliario. Las municipalidades y el
Por el verdor de las ciudades
CUATRO PROPUESTAS por un crecimiento urbano con más naturaleza y seguridad de las ciudades del Perú Ministerio de Vivienda tendrán que normar y desarrollar guías de cómo lograr el equilibrio entre el ambiente natural y construido, priorizando las zonas urbanas donde la construcción avanza rápidamente con débiles controles y sin preocupaciones ambientales. Para promover la densificación verde podrían incluirse estas cuatro propuestas en las políticas ambientales de las municipalidades y del sector: CÓMO HACERLO En primer lugar, se debe cuadruplicar los espacios abiertos y el área verde por habitante en cada ciudad. La idea es que cada ciudad peruana cuente con al menos 8 metros cuadrados de área verde por habitante (Según Serpar, al 2010 Lima contaba con solo 2.79 m2 por habitante). Eso implica proteger las pocas áreas verdes o reservadas para tal uso y ampliarlas agresivamente en cada barrio o nueva habilitación, pero en forma proporcional al número de habitantes, modificando la normativa actual del Ministerio de Vivienda, que solo obliga
a reservar de 0,8 m2 a 1 m2 de área verde por persona, 10 veces menos de lo mínimo recomendable. La segunda propuesta consiste en diseñar y aplicar un coeficiente de área natural, ampliando las áreas libres y naturales (verdes) dentro de cada lote brindando más calidad, salud y confort. Estoprotegeyamplíalasáreas libres y naturales existentes en cadaloteylasconvierteenespacios para dejar que la naturaleza y luz solar ingrese a nuestras casas, barrios, oficinas y dentro de la ciudad en su conjunto. Debemos volver a establecer el mínimo de área libre dentro del lote: 40% en zonas residenciales de alta densidad o que estén en proceso de densificación
(o tugurización) y evitar que se construya al 100% del lote para sótanos reservando así espacio para que crezcan árboles y proteger la biodiversidad y el paisaje ya existente. La tercera propuesta implica incluir el requisito de licencia social y asistencia técnica en la construcción para que se permita asistencia técnica, más control y sanción a la construcción ilegal y se respete el derecho de los vecinos a ser consultados. Para ello es necesario que el Ministerio de Vivienda, las municipalidades, los colegios profesionales, las universidades, las ONG, los constructores y las organizaciones vecinales lancen una campaña de “Tolerancia
En esta tarea todos pueden contribuir. Usted puede convertir su balcón en un área verde, sus paredes exteriores y techos también y puede instalar su huerto propio o iniciar actividades de agricultura urbana, mejorando y abaratando su ingesta alimentaria y contribuyendo a mejorar la calidad del aire.
Cero a la Construcción Insegura e Informal”, con la finalidad de detener, de una vez por todas, los “accidentes”, la arbitrariedad, la construcción en sitios riesgosos y la política de los hechos consumados en la construcción y autoconstrucción. GOBIERNO Y MUNICIPIOS Esto significa que no se apliquen más las licencias automáticas, fortalecer los procesos de control urbano y modificar el TUPA de cada municipalidad para incluir el concepto y requerimientos de asistencia técnica y licencia social en la construcción: que la voz de los vecinos y usuarios sea atendida en los procedimientos tanto de licencias de construcción como de habilitación o de cambio de uso y/o de zonificación; la consulta ciudadana es un derecho y debemos poder ejercerlo para prevenir y evitar tanto los conflictos vecinales como las patologías constructivas que cada día se presentan. Necesitamos un ministerio y gobiernos locales fuertes, con claras competencias para
que con profesionalismo y equidad, conduzcan y asistan técnicamente a un proceso constructor más ordenado, seguro, moderno, saludable y en armonía con la naturaleza interna y circundante. La cuarta propuesta, es que las municipalidades formulen, consulten y aprueben ordenanzas de protección del paisaje y la naturaleza que establezcan límites, deberes y derechos de construcción (parámetros urbanísticos y coeficiente de área natural) de cada quien en el uso del territorio urbano. Estas ordenanzas deben ser parte de un acuerdo social que luego se vea expresado en el TUPA de la municipalidad. Las municipalidades tienen las competencias para normar acerca de la ocupación territorial y sobre el paisaje, ser innovadores y recoger el interés de los vecinos e incorporando las cuatro propuestas aquí indicadas y particularmente de los que se están sobredensificando y tugurizando peligrosamente. * FORO CIUDADES PARA LA VIDA WWW.CIUDAD.ORG.PE
ESPECIAL Denis Merino Redacción
Si bien la deforestación es un peligro para la Amazonía, existen especies forestales que bien pueden ayudar en la agricultura y que no deterioran el ambiente, como el árbol de bolaina cuyo nombre científico es Guazuma crinita. Al saborear usted un refrescante chupete o una fruta que es resguardada hasta su venta en un cajón, o bien al limpiarse los dientes con un palillo o prender un fósforo, de seguro ignora que está utilizando partes de bolaina. Durante la presentación de los resultados de la investigación “Mosaicos de forestería comunitaria amazónica en Perú y Ecuador”, que se desarrolló en la Universidad Nacional de Ucayali-UNU, los especialistas del Centro para la Investigación Forestal Internacional-Cifor, señalaron que la bolaina es vital para la subsistencia de los agricultores selváticos. Expresaron que esos campesinos usan los conocimientos tradicionales junto a modernas tecnologías para enriquecer sus parcelas con especies arbóreas útiles y de rápido crecimiento como la bolaina. ÁRBOLES GIGANTES La bolaina es una especie maderable que se encuentra en forma natural en bosques primarios de la selva y que alcanzan dimensiones de hasta 35 metros de altura y 50 centímetros de diámetro. Gracias al financiamiento de la Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos (Usaid), durante los años 2011 y 2012 expertos forestales realizaron investigaciones sobre la bolaina. “En esta oportunidad ponemos a disposición de la Universidad Nacional de Ucayali el resultado de un trabajo de investigación de una especie de bosques secundarios, la bolaina, que realizamos en distintos lugares de la Amazonía peruana, y que será de mucho provecho para estudiantes y docentes vinculados con los bosques”, señaló Louis Putzel de Cifor. Para los más de cien asistentes al evento, la bolaina es una buena alternativa productiva, más aún en nuestro país donde existen muchos bosques secundarios en recuperación que son ideales para su plantación.
@laprimeraperu laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014
/23
Un árbol para la vida
EXPERTOS DESTACAN la importancia del árbol de bolaina, de múltiple uso,
resistente, abundante y que no afecta el ambiente.
discute el rol de las universidades como herramienta de desarrollo. “Ahora las universidades son vistas de otra manera porque tienen el compromiso de generar conocimiento de tecnología para disminuir los índices de pobreza y el aprovechamiento de nuestros recursos naturales”, a la vez que destacó que Cifor, presentará los resultados de su investigación en los lugares donde se había realizado el trabajo de campo. Manifestó también que es necesario no cargar de impuestos a los pequeños productores y buscar una forma de reducir las regulaciones de la bolaina, encontrando un punto medio. “Se necesitan más espacios de diálogo donde se puedan discutir estas nuevas propuestas para el manejo de bosques secundarios de pequeños productores”. “Lo ideal es saber dónde colocar estas plantaciones, como son los bosques secundarios en recuperación donde crecen después de haber sido deforestados y la tierra se hace improductiva para la agricultura pero buena para especies como la bolaina; para estas plantaciones no es necesario afectar los bosques primarios”, explicó un experto forestal. REDUCCIÓN DE POBREZA Los más de cien participantes, entre representantes de la autoridad forestal regional, académicos, pequeños productores y sector privado coincidieron en que es necesario reprensar nuevas normas que faciliten el acceso al pequeño productor a este tipo de bosque y así reducir la pobreza en diversas zonas de la Amazonía. En el evento que tuvo entre sus expositores a Dora Samaniego, consultora del Centro Internacional de Investigación Agroforstal (Cifor); el rector de la UNU, Roly Baldoceda, remarcó que el tema de la investigación es la principal prioridad para acreditar a las escuelas profesionales de su institución, ahora que se
BUENA MADERA ◘ La bolaina es utilizada en diversas estructuras como carpintería,
cajonería, fabricación de mondadientes, paletas de chupetes, palos de fósforos, juguetería y otros usos. Tiene la ventaja que crece rápidamente y para su cuidado no se necesita gran inversión, además de ser resistente a los ataques de hongos y termitas como otras especies de maderas.
laprimeraperu.pe 24/
DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014
Denis Merino Redacción
D
e los doce millones de esclavos negros que llegaron del África a América hace cerca de 500 años, actualmente hay 170 millones de descendientes que han contribuido con sus aportes a la gran diversidad cultural de los países del área, particularmente del Perú, dijo Luis Rocca, director del Patrimonio Cultural del Museo Afroperuano de ZañaLambayeque. Fue al recibir la distinción al museo otorgada por el Ministerio de Cultura durante el acto de reconocimiento a personalidades meritorias de la cultura, el pasado miércoles. Precisó que por el papel que cumplieron los descendientes afros en el desarrollo de los países a los que llegaron y como una forma de terminar con la discriminación que todavía sufren, las Naciones Unidas decidieron que desde el 2015 se denomine Decenio de las Personas Afrodescendientes. Recordó que el decimista e investigador de la cultura negra Nicomedes Santa Cruz, cuya fecha de nacimiento ha sido instituida como “Día de la Cultura Afroperuana”, llegó en 1974 a Senegal-Africa para difundir el aporte de los afros a la identidad peruana. Manifestó que el Museo de Zaña cuenta con importantes colecciones de material relacionado con la historia y memoria de la diáspora africana e igualmente cumple labores de rescate, preservación, documentación y difusión de la cultura y patrimonio de los afrodescendientes en Perú.
¡Habla
Jaime! JAIME LÉRTORA Elhombretienedoscaras/ unaquesiempremuestra / otra que siempre oculta / pero cuando muestra la que siempre oculta / no oculta lo que siempre teme mostrar” (YoguíRabandranahYavalavakapashtar, Siglo XVII – Página web El Bardo – 1998) Encontré este texto en la web y no me ha sido posible validarlo, sin embargo lo encuentro muy cierto y ade-
@laprimeraperu
ESPECIAL
www.laprimeraperu.pe
El color que enriquece MINISTERIO DE CULTURA DISTINGUIÓ A AFROPERUANOS destacados por sus aportes sociales y culturales. yormente de arroz y caña. Me he propuesto levantar un museo que los recuerde”, señaló.
En el acto, que contó con la presencia de los embajadores de Cuba, Marruecos y Argelia, la viceministra de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Patricia Balbuena, expresó su reconocimiento a la población afrodescendiente por importantes aportes al país.
FIN A LA DESIGUALDAD Destacó que los aportes de los afros se encuentran en los aspectos económicos, sociales, científicos, culturales, religiosos y artísticos, por lo que todo el mes de junio estará dedicado, con diversas actividades, a la Cultura Afroperuana.
Entre los galardonados destacan también dos pobladores de Morropón, el profesor Agustín Huertas, presidente del Movimiento Nacional Afroperuano “Francisco Congo” y promotor de las prácticas culturales de los afroperuanos de esa zona; y el tricampeón de tondero,
compositor y declamador de cumananas (contrapunto de versos improvisados), Nicanor Sandoval. “En Morropón, más del cincuenta por ciento de la comunidad, la más grande del Perú, es afrodescendiente. Ahí fueron llevados los esclavos negros para los sembríos ma-
Enmascaramiento más de mucha utilidad para escribir sobre las máscaras y los hombres. Conocemos y utilizamos diversas formas de ocultar nuestras emociones, de no revelar nuestra intimidad. Una de ellas eselenmascaramiento,mediante él controlamos el cuerpo para que no pregone mensajes que la mente quiere ocultar. Elenmascaramientoincluye el control de los gestos faciales y puede también involucrar a todo el cuerpo en ese afán,
aunque hay algunas reacciones involuntarias, como el sudor por ejemplo, que no es posible ocultar. Los jugadores de póquer son especialistas en este ocultamiento, de allí el dicho “cara de póquer”. Una parte del enmascaramiento se aprende o absorbe de la propia cultura y otra parte nos es específicamente enseñada, como lo son las normas de etiqueta que muchas veces establecen lo que nos conviene hacer o no en términos de
lenguaje corporal. El enmascaramiento se va multiplicando y fortaleciendo a medida que el niño se acerca a la adultez. Cada vez usamos más máscaras y cada vez más éstas se van endureciendo, se vuelven represoras de nuestra libertad expresiva. El adulto puede darse cuenta de que si bien la máscara resguarda su intimidad y le evita relacionarse con quien no desea, también puede limitar o impedir otros contactos que
sí quiere establecer. En ciertos casos, la necesidad deenmascararseestanprofunda queseimponeautomáticamente y resulta imposible dejarla caer, pero si la persona está decidida a crecer, a expresarse plenamente, a desarrollarse y a establecer relaciones significativas, debe trabajar por hacer caer estas máscaras. En suma, si se es consciente de lo pesado que es llevar una máscara, pues entonces urge decidirse por dejarla caer, ya
MÁS PREMIADOS La enfermera iqueña Manuela Reyes fue también premiada por su permanente actividad docente y de promoción de la comunidad afro. “Esta distinción me obliga a seguir impulsando que las mujeres de mi tierra se conviertan en microempresarias y mejoren su calidad de vida”, anotó. El doctor en Educación y exvicerrector de la Universidad Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta, José Eusebio Campos Dávila, fue reconocido por dedicar su vida a la docencia y a la promoción de los afros, al elaborar el primer mapa de la población afroperuana y fundar la Asociación Cultural de la Juventud Negra Peruana, la Sociedad La Tribu y el Instituto de Investigación Afro-Peruano. También fue reconocida Haydée Massoni, quien a los 72 años culminó la carrera de derecho. Desde muy joven fue una gran activista de defensa de la mujer y contra la discriminación. Fundadora de los comedores autogestionarios de Comas en los años ‘90, integró la Agrupación Femenina de Defensoría y Promoción de la Mujer, el grupo teatral Madre Tierra y la Asociación Negra de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos.
El enmascaramiento se va multiplicando y fortaleciendo a medida que el niño se acerca a la adultez. Cada vez usamos más máscaras y cada vez más éstas se van endureciendo. que a medida que pasan los años, las máscaras que usamos se van haciendo más fáciles de llevar y a la vez cada vez más difíciles de quebrar. ◘
Mundo Página 12
La entonces secretaria de Estado le dijo al presidente estadounidense Obama que el embargo “no está alcanzando sus objetivos” y que “está obstruyendo nuestra agenda en Latinoamérica”, según un anticipo de sus memorias. Hillary Clinton, exsecretaria de Estado y una de las candidatas presidenciales favoritas de los demócratas para 2016, recomendó a Barack Obama terminar con el bloqueo a Cuba. El embargo “no está alcanzando sus objetivos” y “está obstruyendo nuestra agenda en Latinoamérica”, según reveló ayer un anticipo de sus memorias. La autobiografía de la también exprimera dama, titulada “Decisiones difíciles”, saldrá a la venta el 10 de junio en Estados Unidos, pero algunos medios estadounidenses obtuvieron una copia antes de su puesta en circulación y revelaron algunos detalles, como esa recomendación a Obama cuando Clinton era titular de la diplomacia norteamericana. En sus memorias agregó, además, que el largo bloqueo de Estados Unidos a la isla solo les ha dado a Fidel y Raúl Castro una excusa para no hacer reformas democráticas y “alguien a quien culpar de los problemas económicos de Cuba”, según informaron medios estadounidenses. La exjefa de la política exterior de Estados Unidos recuerda en sus memorias que su esposo, el expresidente Bill Clinton, trató de suavizar el embargo, aunque no lo logró. “Yo creía que debíamos hacer recaer en los Castro la responsabilidad de explicar porqué siguen siendo antidemocráticos y abusivos”, escribió en su libro próximo a aparecer. La autobiografía de Hillary Clinton está siendo examinada con lupa por los medios estadounidenses, ya que la exprimera dama es una de la favoritas para ser la candidata demócrata en las elecciones de 2016. GANA TERRENO La opinión de Clinton sobre Cuba empieza a ganar terreno en Estados Unidos. “El mes pasado, unas cuarenta personalidades, entre ellos exaltos cargos políticos y militares, tanto demócratas como republicanos, así como destacados miembros de la comunidad cubano-americana, firmaron una carta abierta pidiéndole a Obama que haga uso de su Poder Ejecutivo para dictar unilateralmente nuevas
@laprimeraperu laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DOMINGO 8 DE JUNIO 2014
/25
HILLARY CLINTON
Razones contra el bloqueo a Cuba
medidas de apoyo a los emprendedores y la sociedad civil en la isla comunista”, destacó el diario El País. Por otro lado, la organización Cuba Now, que aboga por una mayor apertura hacia la isla, aplaudió la posición de la exsecretaria de Estado. “Esto demuestra que hay un reconocimiento a los más altos niveles del gobierno de que las políticas de línea dura respecto a Cuba han fallado”, dijo Ric Herrero, director ejecutivo de Cuba Now, a través de un comunicado. HerreroconsideróqueHillary
HA SIDO UN FIASCO ◘ El embargo a Cuba, conocido en la isla y muchos países del mundo como el bloqueo, decretado en 1960 por el entonces presidente estadounidense Dwight Eisenhower contra el gobierno de Fidel Castro, es considerado por la mayoría de los expertos uno de los mayores fiascos de la política exterior estadounidense en Cuba, ya que más de 50 años después los hermanos Castro siguen en el poder. El propio Obama reconoció a finales del año pasado que Estados Unidos debería aplicar una estrategia más “creativa” hacia la isla. “Pero una muestra de lo difícil que es consensuar una estrategia para Cuba es la furibunda reacción del senador republicano –y cubano-americano– Marco Rubio a la revelación de Clinton”, publicó el periódico español.
Clinton es “una voz muy importante que se une al creciente coro de llamamientos pidiendo al presidente Obama que actúe”. El director de Cuba Now consideró que la decisión en 2009 de la administración Obama de flexibilizar los viajes para ciudadanos cubano-estadounidenses a la isla, así como las condiciones para el envío de remesas, tuvo un mayor impacto en la isla en los últimos cinco años que la política de aislamiento en los 50 años previos. “La pregunta ahora es: ¿qué espera el presidente?”, añadió Herrero.
DESHIELO La semana pasada, Raúl Castro recibió al presidente de la Cámara de Comercio de EEUU, Thomas J. Donohue –primera visita que realizaba en quince años–, quien afirmó que era hora de abrir un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales. “Cuanto más pueda hacer Cuba para demostrar su compromiso con la reforma, y cuanto más se pueda hacer para abordar y resolver los conflictos en nuestras relaciones, mejores serán las perspectivas para los cambios en la política de EEUU”, señaló Donohue, insistiendo en que la Cámara de Comercio se opone desde hace años al embargo comercial que aplica Washington a La Habana. En este sentido, Donohue elogió las reformas del gobierno de Raúl Castro, que logró triplicar hasta 450 mil el número de pequeñas empresas privadas y la creación de más de 2,000 cooperativas agrícolas y 400 mil agricultores privados que trabajan su propia tierra. Con una nueva ley de inversión extranjera, Cuba también está buscando atraer entre 2,000 millones de dólares y 2,500 millones de dólares al año de inversión directa, en un aumento estimado en diez veces superior a los niveles actuales. Encualquiercaso,agregóque Cuba tiene mucho por hacer, y ha citado a países como China y Vietnam como ejemplo de gobiernos comunistas que elevaron el nivel de vida recurriendo a modelos económicos más orientados hacia el mercado.
Norteamericanos quieren normalizar relaciones El argumento principal que según Hillary Clinton dio al jefe de la Casa Blanca fue que la medida punitiva dejó de ser conveniente para Estados Unidos y no fomenta los cambios que se pretende estimular en el país antillano. Extractos del libro revelados por medios de prensa norteamericanos aseguran que el rechazo de sectores anticubanos del Congreso a la normalización de relaciones daña tanto al pueblo estadounidense como al cubano.
Desde hace más de 50 años, el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, según estimaciones oficiales, ha ocasionado a la isla pérdidas por más de un billón 157 mil 327 millones de dólares. Una encuesta reciente de la organización no gubernamental Centro Latinoamericano del Consejo del Atlántico mostró que más de 60 por ciento de los estadounidenses está a favor de un cambio de la política de Washington hacia La Habana.
Las personas consultadas favorecen en particular eliminar la prohibición de viajes de estadounidenses a la isla, facilitar las transacciones comerciales y los encuentros con el gobierno cubano sobre asuntos bilaterales como la lucha antidrogas. La comunidad internacional condenó y exigió el levantamiento inmediato del bloqueo durante 22 años consecutivos en la Asamblea General de Naciones Unidas.
26/
DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014
@laprimeraperu laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
Corrupción mundialista
Mundo
COMITÉ POPULAR DE LA COPA acusa a Andrade Gutiérrez, Odebrecht, Camargo Correa y OAS, de integrar cártel que acaparó obras para la Copa del Mundo. El Comité Popular de la Copa y las Olimpiadas de Río de Janeiro, que coordina varias de las protestas contra el Mundial, denunció que solo cuatro empresas brasileñas acapararon la mayoría de contratos de obras públicas para el evento. Las denuncias fueron hechas durante la presentación del tercer informe “Megaeventos y Violaciones de los Derechos Humanos”, en la que justificaron su decisión de liderar las protestas contra el Mundial por los desvíos de recursos públicos que se produjeron durante la organización del evento. La organización instó al gobierno a que investigue la formación de un cártel que estaría formado por las cuatro principales contratistas de obras públicas del país: Andrade Gutiérrez, Odebrecht, Camargo Correa y OAS. “No estamos asegurando que haya un cártel formado, pero sí decimos que hay fuertes indicios de ello”, aseguró Joao Roberto Lopes, uno de los representantes del movimiento. “Decimos que los indicios son fuertes porque están en todo (los contratos de obras para el Mundial) y porque aparecen juntas en varias obras y están junto a un grupo que es dueño de varias empresas de transporte, que
ESPAÑA
Masivas protestas demandan referéndum sobre monarquía
es socio de todas en diferentes proyectos”, comentó. El informe está elaborado por colectivos, movimientos sociales, institutos de investigación y representantes de comunidades que participan en el Comité Popular de la Copa y las Olimpiadas de Río. El documento denuncia el desalojo de familias debido a las obras que se realizan y que afecta a cerca de 10.000 familias que ya han sido expulsadas de sus casas o que están amenazadas de tener que hacerlo. Otro de los temas que se
abordan es el aumento del precio de la vivienda, ya que entre abril de 2011 y el 2014 el precio de los alquileres subió un 43,3 % mientras que el aumento del precio de compra de viviendas aumentó un 65,2 % en el mismo periodo. PARO Entretanto, los trabajadores del metro de Sao Paulo continuaron su tercer día de paralización, con el cierre de varias estaciones y líneas de trenes subterráneos, una paralización que afecta a 4.5 millones de brasileños.
Voceros del gremio de Trabajadores del Metro señalaron que directivos de la empresa rechazaron su petición de incremento de sueldos en nueve por ciento. Los huelguistas demandan un reajuste salarial, además de la reducción de la jornada de trabajo y el pago por riesgos. La huelga originó una gran confusión en el transporte público y un embotellamiento en esta rica y superpoblada ciudad de más de 20 millones de habitantes y con un parque de seis millones de vehículos.
Más de 40 ciudades españolas fueron escenario de manifestaciones callejeras en las que miles de personas reclamaron la celebración de un referéndum para decidir la instalación de una república en el país, tras la abdicación al trono del Rey Juan Carlos I. Rojo, oro y morado, los colores de la Segunda República española, proclamada en 1931 y barrida por la dictadura de Francisco Franco al término de la Guerra Civil, invadieron el centro de la capital.
“Esta es nuestra bandera”, “No hay dos sin tres, república otra vez” o “Juan Carlos acelera, que viene la tercera”, coreaban los manifestantes mientras miles de manifestantes desfilaban hasta la emblemática Puerta del Sol con gritos de “¡España, mañana, será republicana!”. Junto a las insignias comunistas, de partidos de izquierdas y de grupos ecologistas, las pancartas proclamaban “¡No más reyes! Referéndum” o “Nosotros decidimos”.
UCRANIA
Presidente Poroshenko promete mantener la unidad de su país
COLOMBIA
Víctimas de la violencia en negociación gobierno-FARC En un paso calificado de histórico, la guerrilla de las FARC y el equipo negociador del gobierno de Juan Manuel Santos en los diálogos de paz, anunciaron que las dos partes reconocerán su responsabilidad ante las víctimas de la violencia. Se trata de un punto crítico en un país en el que el conflicto armado causó 220,000 muertos. En un proceso de paz que ya dura 18 meses, las FARC se habían negado a aceptar que causaron víctimas, con el argumento de que las muertes son una
respuesta a la violencia del Estado. El gobierno y las FARC
acordaron la participación de las víctimas en las discusiones en La Habana, por lo que
recibirán a una delegación que presentará sus propuestas sobre cómo esperan sean satisfechos sus derechos a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición. El presidente Juan Manuel Santos destacó el reconocimiento de las víctimas del conflicto armado en la mesa de negociación por parte de las FARC en La Habana. “Por primera vez en la historia se va a reconocer a las víctimas como centro de solución del conflicto”, aseguró Santos en plena gira de su campaña reeleccionista.
PetroPoroshenkoprometióen su discurso de investidura como presidente de Ucrania mantener la unidad de su país, amenazado por la la hegemonía de la extrema derecha ucraniana, un día después de una reunión con Vladimir Putin que ha despertado las esperanzas de paz. El multimillonario pro occidental de 48 años juró ante el parlamento y sobre la Constitución y el Evangelio. Poroshenko sucede al presidente Viktor Yanukovich, destituido a fines de febrero tras un baño de sangre en el Maidan de Kiev. El nuevo presidente tiene
ahora la difícil tarea de concretar sus aspiraciones europeas, sacar a Ucrania de una recesión agravada con la crisis actual y, sobre todo, unir a un país al borde de la guerra civil. Poroshenko se dirigió a los habitantesdelestedelpaís,escenario de una insurrección separatista prorrusa, prometiendo descentralizar el poder y garantizar el uso libre del ruso como lengua. Por el contrario rechazó todo “compromiso” con Rusia acerca de la orientación europea de su país y la pertenencia a Ucrania de Crimea, que proclamó su independencia en un referéndum y se asoció a Rusia.
Espectáculos
L
a orquesta conformada por legendarios músicos peruanos como Andrés Silva o Rulli Rendo, Master Perú, presentará el espectáculo “Tangos y Boleros” el miércoles próximo a las 7:30 p.m. en el CAFAE – SE, de Av. Arequipa 2985, San Isidro. En la cita también estarán los músicos Lucho Macedo, Nita Ladd, César Ordóñez, Tito Rullo, Marlon Garay, Víctor Hugo Altuna, Willy de la Cadena, Marlon Garay, Raúl Borja, Lucho Samamé, Javier Camacho y Humberto Lecca. Andrés Silva Tirado es el director y principal promotor de esta gran orquesta de músicos mayores de cincuenta años, “Es la primera y única orquesta emblemática conformada por grandes maestros músicos peruanos de gran trayectoria y exitosa carrera, mayores de cincuenta años”, dice, y agrega que el principal objetivo de la unión de estos maestros es difundir valores. “La finalidad más importante para nosotros es llevar un sano esparcimiento con mensajes de sentimiento cívico patriótico y de integración social para engrandecer los valores y sentimientos cívicos de nuestro pueblo en todos los distritos y departamentos de nuestro querido Perú”, apunta. La Orquesta Master Perú está conformada por Andrés Silva, Lucho Macedo, Rulli Rendo, Tito Rullo, Malena Calisto, Nita Ladd, Mónica Cevallos, Carlos Uribe, Willy de la Cadena, Marlon Garay, Carlos Orozco, Raúl Borja, Joselito Valverde, Fernando Campos, entre otros destacados artistas.
@laprimeraperu laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
Músicos categoría master
DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014
/27
ORQUESTA de músicos experimentados, mayores de cincuenta años, presentará su espectáculo “Tangos y Boleros”.
“Lucecita al desnudo” ◘ La sensual actriz cómica colombiana Lucecita Ceballos lanzará un poemario que se llamará “Lucecita al desnudo”. “En ese libro voy a expresar muchas cosas sobre los temores, lo que a veces no hablamos y no expresamos lo que sentimos. Me imagino que muchos se sorprenderán pero desde el colegio en la secundaria nació esa inquietud. Me inspiraba mucho, aunque no me crean, la muerte, el amor, hasta triste me sentía porque me embargaba un poco en el sentimiento”, expresó. Dijo también que le gustaría actuar en cine y teatro, “Yo quiero experimentar otros campos del arte, claro que primero me preparo para no hacer una improvisación”, señaló.
Serenata al Día del Padre
Noche de Estilo y Tradición
◘ El más alto exponente de las danzas afroperuanas, Lalo Izquierdo, y su grupo Estilo y Tradición ofrecerán el “Encuentro de Confraternidad Afroperuana”, hoy domingo 8 de junio, desde la 1 p.m. en el restaurante Nuevo Apurímacc, calle Enrique Villar 272, Lima. “En la actualidad ofrecemos también conciertos didácticos para todas las edades y deseamos hacer una gran gira por todo el Perú”, comentaron los integrantes del grupo, Roberto Castillo Lozano y Luis Ignacio Martínez Reyes.
◘ Camucha Lara, hija de la querida cantante Carmencita Lara, el concertista de arpa Luciano Quispe y el guitarrista Roberto Castillo Lozano, se unirán en el escenario para dar una gran serenata por el Día del Padre, que se realizará el sábado 14 de junio, desde las 8 p.m., en el Club Apurímac, Av. Brasil 259, Lima. Lara interpretará las mejores canciones de su famosa madre. También estarán Jean Pierre Magnet y Luis Abanto.
Olvida a “Doña Nelly”
◘ La popular actriz Irma Maury comentó que hará un personaje muy distinto en “Mi amor el wachimán 3”, “Será un personaje totalmente distinto. Para mí es un placer trabajar con Michelle Alexander. Puedo adelantar que se van a olvidar un poco de ‘Doña Nelly’. Hay un gran equipo humano, la producción está muy bonita, así que espero que a la gente le guste. El elenco es de primera, me siento muy contenta”, comentó durante la campaña de pañales Plenitud Active Fit. La actriz reveló que las usa.
laprimeraperu.pe 28/
DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014
Bruno Prado Editor Espectáculos
E
l dúo peruano Alejandro y María Laura ha tenido elprivilegiodeparticipar en el programa especial “Encuentros en Brasil”, de la cadena internacional HBO, alternando con los grandes cantautores Jorge Drexler de Uruguay, Kevin Johansen de Argentina, Francisca Valenzuela de Chile, Andrea Echeverri de Colombia y Natalia Lafourcade de México.
www.laprimeraperu.pe
Espectáculos
Brasil alucinante
ALEJANDRO Y MARÍA LAURA hablan de la gran experiencia
de haber figurado en un programa especial para la HBO en Brasil.
—Cuéntamedelaexperiencia de grabar el programa de HBO en Brasil… —A: La experiencia en sí fue alucinante; pudimos conocer dos zonas de Brasil que no son las típicamente turísticas. Uno piensa en Brasil e inmediatamente viene a la mente Río de Janeiro; nosotros tuvimos el privilegio de visitar los alrededores de Cuiabá y Porto Alegre. Por otro lado, haber sido convocados como representantes del Perú es un honor inmenso. Nos enteramos luego que fue Kevin Johansen, representantedeArgentina,quien le recomendó nuestra música a Paulinho Moska. —M: Fue surreal. Desde ser invitados, conocer a Paulinho Moska, hasta viajar por Brasil con un equipo de producción grabando en escenarios espectaculares. —¿Qué les atrajo más de las ciudades brasileñas que visitaron? —A: La gente. Es un cliché decirlo pero es cierto, todos están genuinamente interesados en los extranjeros. —M: Más que las ciudades, nos atrajo lo que había fuera de ellas, los paisajes, los animales, la naturaleza. —¿Planean escribir una canción sobre esta experiencia? —A: Escribimos una canción especial para el programa, esa fue la razón principal por la que viajamos. El tema aparece en el programa y se llama “Jardín de Brasil”. —M: Creo que las canciones van saliendo de forma natural.
canciones para una película musical peruana. Y vamos a viajar a dos festivales en Colombia en setiembre. —¿Planean participar en otros programas de TV? —A:Encantados,siempreque tengamosunabuenarazóndeestar ahí. Estamos interesados en que la gente escuche nuestra música, el resto es secundario. —M: Si hay otras oportunidades que no se alejen de nuestro perfil de grupo y en las que podamos seguir haciendo lo que hacemos, componer canciones y cantarlas, sí. —¿Cuándo es su próximo concierto? —M: No solo somos un dúo, tocamos con toda una banda y nos presentaremos este viernes 13 de junio en el auditorio de Derecho de la PUCP. Llevaremos el espectáculo “Fiesta para los muertos”, nombre de nuestro último disco. La entrada será libre para la comunidad PUCP.
NOS
RECOMIENDAN
La experiencia ya la tuvimos, quizás algunos recuerdos se filtrarán en futuras canciones. —¿Piensandarconciertos en Brasil en un futuro cercano? —A: Si sirve como indicio, estamos a punto de inscribirnos en clases intensivas de portugués. —M:Muchagentenosescribe en portugués por el programa. Queremos aprender portugués, y luego, claro, buscar nuevas oportunidades. —¿Qué proyectos musicales tienen? —A: Estamos componiendo las canciones que conformarán el primer largometraje de Brian
DISOLUCION Y LIQUIDACION DE CONYTEC CONSULTORES SAC RUC: 20544529936 En cumplimiento del articulo 412 de la Ley General de Sociedades, se comunica que los accionistas de Conytec Consultores SAC., por Junta General de Accionistas celebrada el 02 de junio de 2014, acordaron unánimemente la disolución y liquidación de la sociedad, nombrándose liquidador a Ignacio Ernesto Chueca Santa María, peruano, con DNI. 07812452. Lima, 03 de junio de 2014 CONYTEC CONSULTORES SAC EL LIQUIDADOR
JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS
Se convoca a los accionistas de MOBLANZA S.A. (MOBSA) a Junta General para el día 19/06/2014, a las 10:00 a.m. en 1ra. convocatoria y para el día 23/06/2014 a las 10:00 horas en 2da. convocatoria, en el local sito en Jr. Lucanas N° 356 Of. 29 - Lima, con el objeto de tratar la siguiente agenda: 1) Nombramiento de Apoderado y Otorgamiento de Facultades. Lima, 06 de Junio del 2014. EL DIRECTORIO
@laprimeraperu
Nos pueden seguir en nuestro Facebook, Alejandro y María Laura, y escuchar nuestra música ahí. Nos gustaría aprovechar el espacio y recomendar bandas nacionales que creemos que valen la pena escuchar: Tourista, Danitse, Kanaku y el tigre, Lalá, Cristina Valentina, Omar Camino, Los Outsiders y Francois Peglau.
Jacobs, cineasta peruano quien dirigió nuestros videoclips. No podemos adelantar mucho salvo que se trata de un musical. —M:Improvisamoscanciones en “Diario Amar” junto a Christian Ysla y Carol Hernández en el CCPUCP. Estamos componiendo
MUNICIPALIDAD DE PUENTE PIEDRA EDICTO MATRIMONIAL
De acuerdo con lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que: Don ELMER RIOS CASTAÑEDA de 27 años. Soltero. Natural de Lima-Lima-Jesús María. Peruano. P.N.P. Domicilio: Mz.E Lte.32 Urb. Lucyana-Carabayllo. Y Doña LOURDES CONSUELO HIDALGO IBARRA de 25 años. Soltera. Natural de Lima-Lima-Jesús María. Peruana. Marina. Domicilio: Mz.A Lte.4 Pro Viv. Sto. Domingo de Copacabana- Puente Piedra. Pretenden contraer matrimonio civil ante esta municipalidad, las personas que conozcan causales de impedimento, podrán denunciarlas dentro del término de 8 días, en la forma prescrita en el Artículo 253 del Código Civil. Puente Piedra, 6 de Junio del 2014 Abog. JORGE FERNANDO REVOLLEDO CHAVEZ Secretaria General
MUNICIPALIDAD DE PUENTE PIEDRA EDICTO MATRIMONIAL
De acuerdo con lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que: Don RAUL CHAHUAYLLO BALTAZAR de 33 años. Soltero. Natural de Junín-ChupacaHuamancaca Chico. Peruano. Técnico. Domicilio: Asoc. de Prop. Los Ángeles Mz.C Lte.10 Puente Piedra. Y Doña DEYSY RUTT RIVERA CASTAÑEDA de 30 años. Soltera. Natural de Junín-Huancayo-Huancayo. Peruana. Independiente. Domicilio: Asoc. de Prop. Los Ángeles Mz.C Lte.10 Puente Piedra. Pretenden contraer matrimonio civil ante esta municipalidad, las personas que conozcan causales de impedimento, podrán denunciarlas dentro del término de 8 días, en la forma prescrita en el Artículo 253 del Código Civil. Puente Piedra, 6 de Junio del 2014 Abog. JORGE FERNANDO REVOLLEDO CHAVEZ Secretaria General
ESTE ESPACIO ESTA RESERVADO PARA USTED Publicidad Central Telefónica
447-1218 447-3092 DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 - 9º PISO - MIRAFLORES
laprimeraperu.pe
Publicidad
@laprimeraperu
ď&#x192;˘www.laprimeraperu.pe
DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014
/29
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014
FALTAN DÍAS
30
4
FIESTA MUNDIAL LUKAKU SALIÓ SENTIDO
Al ritmo del turf
Bélgica ganó con lo justo
JORGE BONILLA GONZALES Hoy domingo reunión de doce carreras Con una reunión de doce carreras termina hoy la semana hípicaenMonterrico,lareunión comienza a la 1.30 de la tarde con una prueba de hándicap sobre el No.15 de la tabla en la distancia de 2,000 metros en la pista de césped. En esta carrera nos gusta Baby Magic que viene de perder por foto, tiene buena salida y con descargo, Doña Latife es rival por lo pareja que luce y el césped le gusta y La Camargue es para tener en cuenta. Pozos Para la reunión de esta tarde se presentanpozosenelValeTriple “C” de 3,121.20 soles, la cual se inicia en la tercera carrera. En la Trifecta de la cuarta con 6,146 soles de pozo. En la Cuádruple “C” de 10,000 soles, la cual comienza en la novena carrera cuarta carrera, y la Exacta de la décima de 2,221.72 soles. Líneas La cátedra periodística recomienda como probables cierres del programa de esta tarde, en la segunda carrera a la debutante Zuri (22 votos) que sale con buenos aprontes y la lleva el líder; en la cuarta carrera a Parfum DÁmour (18 votos) debutó con buen place de Mirina; en la sétima Best Advice (22 votos) luego de su reciente victoria es la principal candidata; en la novena carrera Diesel (22 votos) le llegó el turno de ganar; y en la décima HuaynaCapac(19votos)mejoró mucho en el césped. Dicen que… Los Socios constituyen el Organo Supremo de la Asociación, sin embargo la revista “Estudie su Polla” convertida en revista oficial y la señaltelevisiva-oficialtambién- del Jockey Club del Perú, no cuentan con acceso a los socios. Artículo 50º “El Consejo Directivo se reunirá por lo menos, una vez cada quincenaypodráfuncionarcon cinco (5) de sus miembros”. Preguntamos¿cuandosereunieron los 5 miembros para nombrar a nuevos directores? Una pregunta que no tiene respuesta hasta el momento. Pronósticos En la 1ª. (8) Baby Magic. En la 2ª. (8) Deysi. En la 3ª.(2) Graziosa. En la 4a. (7) Parfum D’Amour. En la 5ª.(2) Fourier. En la 6ª.(7) Blanca Nieves. En la 7ª. (3) Best Advice. En la 8ª.(6a) Mantra. En la 9ª.(10) DonPascuale.Enla10ª.(4)Tetobe. En la 11ª.(10) Proud Native. En la 12ª. (7) Maharshi. alritmodelturf@gmail.com
Despedida triunfal
La selección de Bélgica, pese a una tremenda lluvia de granizo, venció sobre la hora en su último ensayo antes del Mundial a Túnez 1-0. En el minuto 20, el árbitro húngaro Viktor Kassai tuvo que suspender el encuentro por lo que los comentaristas describieron como “lluvia de granizo del tamaño de pelotas de golf”. El delantero tunecino Je-
maa fue expulsado por doble amarilla por aplaudir irónicamente al árbitro, pero eso y la entrada de Lukaku al terreno tampoco animaron a los “diablos rojos”. A los 89’, Mertens aprovechó un precioso pase de Chadli, para disparar raso y batir a Ben Mustapha. En el descuento, Lukaku dio el susto marchándose tocado, pero no parece revestir gravedad.
DERROTÓ A NIGERIA 21
EE.UU. pasó la prueba
ARGENTINA con goles de Álvarez y
Messi superó a Eslovenia 2-0 en último partido de preparación. Con un triunfo de 2-0 ante Eslovenia en el estadio de La Plata, la selección de Argentina se despidió de su afición, antes de viajar rumbo a Brasil para jugar el Mundial. Con las bajas por lesión que sufrieron otras selecciones grandes, la prioridad del técnico Alejandro Sabella, era llevarse a sus jugadores a Brasil sanos y lo logró, ya que irá con todas sus estrellas en forma y solo Lucas Biglia se retiró en el primer tiempo por un golpe menor. El seleccionador argentino cuidó a los cracks (Lionel Messi fue suplente y jugó 23 minutos)
y aprovechó para probar a varios suplentes que pueden ser muy útiles en la Copa del Mundo. ¿El resultado? Apenas anecdótico: Argentina ganó 2 a 0 y mañana lunes partirá a Belo Horizonte, con las esperanzas mundialistas albicelestes en el equipaje. Los goles los anotaron Ricky Álvarez (12’) y Lionel Messi. (76’). En cuanto al resto del equipo, Javier Mascherano jugó los primeros minutos (hasta que Biglia tuvo que salir por Campagnaro) como central, su puesto habitual en Barcelona, en compañía de Fernández y Basanta.
La poca efectividad del juego se rompió cuando, a los 57’ del complemento, entraron Messi, Di María, Gago y Agüero. El público se emocionó con los cuatro ingresos, que coronaron con un lindo gol de la “Pulga”, a los 76’, tras previa combinación entre Ángel Di María y Sergio Agüero. Con la tristeza que causaron las bajas de las figuras de selecciones grandes como Francia (Ribery), Alemania (Reus) o Italia (Montolivo), la mejor noticia del amistoso ante Eslovenia fue que ningún jugador argentino quedará marginado del Mundial.
La selección de Estados Unidos venció 2-1 a su similar de Nigeria, en el último partido amistoso previo a su viaje al Mundial Brasil 2014. La contienda, jugada en Jacksonville, Florida, tuvo como protagonista al cuadro dirigido por Jurgen Klinsmann, que logró sus goles por intermedio del atacante Jozie Altidore a los 32’ y 69’. Descontó a los 86’ Moses de penal para el elenco africano. Por otro lado, Inglaterra no
pudo con Honduras, quedando igualado 0-0, en la ciudad de Florida. Los de la “rubia albión” se encontraron con un cerco centroamericano, que defendió bien su portería, para arrancar la igualdad. Camerún logró derrotar a Moldavia 1-0, con tanto de Salli a los 30’. Hoy domingo, Francia se despide ante Jamaica en Lille, lamentando aún la ausencia de Ribery.
ESPAÑA A EL SALVADOR 20
Le costó más de la cuenta Con goles anotados en el complemento, la selección de España superó a El Salvador 2-0, con lo cual quedó lista para viajar al Mundial Brasil’2014. El partido se jugó en Washington ante una buena asistencia de público. En la primera etapa, los es-
pañoles pudieron irse en ventaja, pero Cesc Fabregas erró a los 4’ un penal cobrado por una falta inexistente del arquero Carrillo a Diego Costa. En la fase final, apareció el atacante David Villa, que marcó los dos goles, a los 61’ y 88’, para darle el
triunfo al cuadro ibérico que, si bien dominó la mayor parte del partido, no tuvo claridad para llegar al arco rival. España debutará el viernes 13 ante Holanda por el Grupo “B”, que conforman además Chile y Australia.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
FIESTA MUNDIAL
DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014
FALTAN DÍAS
4
31
Empieza lo bueno ALIANZA LIMA y Universitario debutan hoy en el Apertura ante rivales
muy complicados, como Inti Gas y Sport Huancayo, respectivamente. Los compadres hacen su estreno. Alianza Lima y Universitario, tendrán hoy duelos difíciles por la primera fecha del torneo Apertura. Los blanquiazules la tendrán complicada, ya que visitarán al Inti Gas de Ayacucho en el estadio “Ciudad de Cumaná” a las 13:15 horas; un horario en la cual los 2,500 metros de altitud se sienten mucho más. A esto se le suma que Alianza tiene a la mitad de su equipo titular lesionado. Y es que los victorianos no contaránconPauloAlbarracín,Luis Trujillo, Roberto Guizasola, Israel Khan y Junior Ponce, sumándose a la lista, Mauro Guevgeozián, quien arribará hoy a Lima luego de disputar encuentros amistosos por Armenia. Por otro lado, Inti Gas, dirigido por su nuevo entrenador, el argentino Carlos Leeb, sentirá la ausencia de su goleador Carlos Orejuela por lesión, por ello comandarán la ofensiva, Francesco Recalde y Fernando Oliveira. Los ayacuchanostienenunapaternidad jugando de local sobre los victorianos, acumulando 5 victorias, 2 empates, y una derrota. LA REVANCHA DE UNIVERSITARIO El cuadro de José Guillermo del Solar, tiene la obligación de pelear el Apertura, para hacer
EMPATÓ CON SAN MARTÍN 11
Vallejo sorprendió El último subcampeón de la Copa Inca, Universidad San Martín, rescató un punto de local en el “Miguel Grau” del Callao, al empatar 1-1 ante César Vallejo de Trujillo, que estuvo más cerca del triunfo. El cuadro “poeta” tuvo las opciones más claras de anotar en los minutos finales, convirtiendo en figura al arquero “santo” Pedro Gallese. El primer gol llegó gracias a Ro-
nald Quinteros a los 60’, luego de una buena jugada colectiva de la visita; pero a los 67’ Carlos Ascues le dio la paridad al cuadro local. Cuando el cuadro dirigido por Franco Navarro, dominaba las acciones, sufrió la expulsión de Emiliano Ciucci por doble amarilla. El encuentro jugado con poco público en el Callao, fue dirigido por el árbitro Luis Seminario.
GARCILASO GANÓ AL LEÓN 31
Máquina prendida
olvidar a los hinchas el pobre nivel mostrado en la Copa Inca. Los “merengues” recibirán hoy a las 16:00 horas en el “Monumental” a su “bestia
negra”, Sport Huancayo, que no pierde ante los cremas desde el 2012. Además vienen de ganar las últimas tres veces que ha visitado a la “U”.
Los de Ate alinearán con un joven equipo: Carvallo; Dávila, Duarte, Schuler, Aguirre; A. Gonzáles, Torres; C. Gonzáles, Flores, Olascuaga y Ruidiaz.
TRES PUNTOS DE ORO
Municipal ganó en los últimos minutos Por la séptima fecha de la Segunda División, Deportivo Municipal derrotó por 1-0 al Comerciantes Unidos, club que era uno de los invictos del torneo. El gol “edil” llegó a través del argentino Alejandro Molina de tiro penal a los 87’. Los dos equipos acabaron
con 10 hombres por expulsiones del central Adrián Zela y del ecuatoriano Lenny Castillo para los comerciantes. Con este triunfo, el club edil que fue alentado en todo momento por su hinchada en el estadio “Elías Moreno” de Villa El Salvador, sumó 14 pun-
tos, ubicándose en el cuarto lugar. En otro encuentro, Willy Serrato goleó 4-0 a Alfonso Ugarte, con goles de Carrillo, Brizuela, Aliaga y García. Hoy Sport Boys jugará a las 13:30 horas en el “Heraclio Tapia” de Huánuco ante Alianza Universidad.
Inaugurando el torneo Apertura, Real Garcilaso venció en el estadio “Municipal” de Urcos 3-1 al León de Huánuco. Los tantos fueron del defensa argentino Gonzalo Maulella a los 7’, siguió Ramón Rodríguez de tiro penal a los 22’, y un autogol de Johan Fano al 35’, tras el cual fueron expulsados el arquero huanuqueño Jorge Rivera, por agredir al paraguayo Ferreira, y el delantero cusqueño Ramón Rodríguez, quien casi se va a las manos con Orlando Contreras. En el complemento, Johan
Fano descontaría a los 50’ levantando la actitud del equipo, que estuvo cerca de marcar el segundo, pero dos remates de Santamaría chocaron en el travesaño. Sobre el final expulsaron al entrenador del León, Wilmar Valencia, por reclamar. El encuentro fue dirigido por Ramón Blanco. En el otro partido sabatino, Juan Aurich superó a San Simón 2-1, con goles de Egar Balbuena a los 4’ (penal) y Germán Pacheco 53’, descontando Diego Chávarri a los 42’ (penal).
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD:
laprimeraperu.pe
32
DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014
N
ació en Salto, Uruguay, hace 27 años. Es de ascendencia italiana por parte del abuelo que emigró de Marianello a tierras charrúas. Cavani se mudó los 15 años a Montevideo para jugar en las inferiores de Danubio, con el que debuta en 2006, siendo partícipe del título obtenido en el Apertura de ese año. En 2007 tuvo destacada actuación con la selección Sub-20, y se rumoreó que fuera adquirido por clubes de la talla del Milán, Juventus de Italia o Boca Juniors de Argentina, pero finalmente fue contratado por el Palermo de Italia. En este cuadro realiza una gran campaña, que genera el interés del Nápoli que finalmente lo contrata en el 2010 y reitera una estupenda performance, que incluso le permite ser máximo artillero en la historia de su club en torneos internacionales. Se corona subcampeón del Calcio en el 2012-2013 y máximo goleador con 29 tantos. Luego pasa al PSG de Francia que paga 64 millones de euros por su pase. En la actualidad es uno de los puntales de la selección uruguaya y aspira a tener un gran Mundial Brasil 2014. Condiciones tiene.
Edinson Cavani
@laprimeraperu
FALTAN DÍAS
4
Deportes
VALORACIÓN
Habilidad
15
Técnica
17
Inteligencia 17 Clase
17
La Potencia del Gol