Diario La Primera - 08 Noviembre 2013

Page 1

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

ABUGATTÁS LO ACUSA DE PROTEGER A GARCÍA

@laprimeraperu laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

Califica de proaprista a fiscal Peláez

‰ POLÍTICA. 5

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

LIMA, VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

‰POLÍTICA. 4

CONCLUYE OFICIALÍA MAYOR

Es nula elección de

Martha Chávez

ARANA PONE A DISPOSICIÓN REGISTRO ELECTORAL

Izquierda ya tiene inscripción ‰ . 8 POLÍTICA

‰ ACTUALIDAD. 22

Reo se burla de todos ‰Con apoyo de dos congresistas da entrevista a una radio local desde la Diroes. ‰En entrevista complaciente no reconoce ningún crimen, ningún error y se hace la víctima. ‰Jefe del Inpe anuncia sanción, pero exdictador hace lo que le da la gana. ‰POLÍTICA.

2-3

FOTO: HUGO CUROTTO

Comenzó juicio por muerte de Walter Oyarce

EN JUICIO JUEZA LO CUADRA POR MALCRIADO


laprimeraperu.pe 2/

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

EDITORIAL Inaceptable provocación

E

l condenado de la Diroes y sus huestes parecen empeñados en provocar constantemente a la democracia, con actitudes como la de la pretensión de que uno de ellos encabece un grupo parlamentario sobre derechos humanos, que ofenden a los ciudadanos de convicciones democráticas que ven en esas acciones los coletazos de una dictadura cuya reivindicación y resurrección pretenden el preso y sus fanatizados seguidores. Lamentablemente, hay comunicadores y medios de prensa que hacen de comparsas de esas provocaciones y que brindan a los remanentes del régimen criminal y corrupto de los 90 un trato de estadistas o líderes políticos, condición que hasta le reconocen a quien ha ido a dar a la cárcel por crímenes atroces penados por la humanidad entera, y le dan tribuna y protagonismo, insinuando sutilmente que sería una especie de “preso político”, con lo que favorecen, en forma consciente o como tontos útiles,laimpunidaddequienfue condenado a 25 años de cárcel Es inaceptable un proceso impecable y con que, en este caso, en todas las garantías legales. el condenado siga La nueva provocación, alsin aceptar siquie- tanera pero también carente ra sus culpas y sin de percepción de la realidad, ha consistido en una larga enmostrar arrepentrevista en la que el condenado timiento y lance insultado, despotricado y su prédica por los ha lanzado juicios fulminantes, medios… con la misma arrogancia con la que, durante una década sumió al Perú en una oscura noche de vergüenza, atrapado por un régimen delincuencial que lo desprestigió ante los ojos del mundo civilizado. Ante tan deplorable espectáculo, los altavoces mediáticos de los remanentes de la dictadura han pretendido abrir una polémica sobre el supuesto dilema de si estaba bien o no que diera la entrevista –evidentemente coordinada anteladamente por personeros del preso con la radioemisora- o si tiene derecho o no a hablar con la prensa. Felizmente, la gran mayoría de los parlamentarios y dirigentes políticos consultados han coincidido en que el recluso ha violado la norma legal que establece que los presos no pueden dar entrevistas de prensa sin autorización de las autoridades penitenciarias, como corresponde, porque es falso, como sostiene el fujimorismo, que solo haya perdido la libertad y puede ejercer todos sus derechos y hasta hacer proselitismo político. Tal alegato carece de consistencia, porque un preso mantiene los derechos esenciales, a la vida, a la salud, a la alimentación, pero todos los demás son regulados o administrados por las autoridades penitenciarias, en función, justamente, porque la sociedad lo ha condenado por haber delinquido, para aislarlo del resto de la comunidad, a fin de que no haga daño y pueda arrepentirse y rehacer su vida. Es inaceptable que, en este caso, el condenado siga sin aceptar siquiera sus culpas y sin mostrar arrepentimiento y lance su prédica por los medios, ofendiendo a las familias de sus víctimas y a la sociedad entera. A eso no tiene derecho, de ninguna manera. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA

DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

laprimera@laprimeraperu.pe

www.laprimeraperu.pe

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

DA ENTREVISTA RADIAL, LANZA ATAQUES Y HAS

Fujimori hac

El reo Alberto Fujimori confirmó ayer que hace lo que quiere y se burla de las normas carcelarias, pues no solo protagonizó un incidente al irrespetar al tribunal que lo juzga por el caso “diarios chicha”, sino que dio una entrevista telefónica de casi 20 minutos a una radio local, violando las normas que prohíben a todos los presos dar entrevistas, salvo tengan permiso de las autoridades penitenciarias. En la entrevista habló de todo y de todos. Afirmó que se siente “totalmente inocente” de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, ejecutadas por el Grupo Colina durante su gobierno, pese a que por esos casos fue condenado a 25 años de prisión como autor mediato de estos crímenes y el asunto es cosa juzgada. “En lo que se refiere a los casos Barrios Altos, La Cantuta o Cablecanal, me siento totalmente inocente y con la conciencia limpia. A propósito de los casos Barrios Altos y La Cantuta no hay una sola prueba, no hay un solo testimonio que diga que yo tengo responsabilidad directa e indirecta (de estos crímenes)”, manifestó. “YoexhibíaAbimaelGuzmán Reynoso en ese traje (a rayas) y en esa cárcel, ahora quieren hacer (lo mismo conmigo) por Barrios Altos y La Cantuta, no pues”, agregó, omitiendo el hecho que disfruta de una cómoda prisión y es tratado con consideración. Solo admitió haber cometido “algunos errores”, entre estos “confiar en algunas personas, pero hice lo máximo que se podía hacer y por ahí nadie me puede criticar”.

Irán a Comisión de Ética

NO SABE Echando por tierra los argumentos esgrimidos cuando solicitaba el indulto, evitó decir que dejaría de participar en política si procede su arresto domiciliario o si más adelante le otorgan el indulto humanitario. Confesó que la negativa de indulto fue “un golpe tremendo” para su familia y él. “Con franqueza mi hija Sachi fue la que nos empujó a presentar el

El congresista Daniel Abugattás declaró ayer que los parlamentarios Kenji Fujimori y Julio Gagó deben ser sometidos a la Comisión de Ética por la grave falta que cometieron al impedir que el Inpe interrumpa la llamada de Fujimori a un medio local. “Creo que este proceder, tal cual me lo han descrito, amerita una reunión urgente con la Comisión de Ética para que ambos presenten sus descargos y luego vengan al pleno para recibir su sanción respectiva, porque esto es gravísimo”, anotó.

Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

@laprimeraperu

SEGÚN ABUGATTÁS, CÓMPLICES DE FUJIMORI DEBEN SER SANCIONADOS

Aclaróqueloscongresistaspueden participar y comunicarse con otro poder del Estado, pero no pueden interferir en sus funciones. “Estangravecomoqueyomañana impida a un juez hacer su labor por el simple hecho de que soy un congresista”, afirmó. Por su parte, el vicepresidente de la Comisión de Ética, Tito Valle, declaró a LA PRIMERA que esa instancia tratará con prioridad este tema que lo amerita. “Todavía hay que aclarar esto.

Estoy seguro que será uno de los primeros temas que tocará la Comisión de Ética”, manifestó. Comentó que esta lamentable situación constituye un abuso de autoridad de los congresistas involucrados, pues impidieron que los efectivos del Inpe cumplan con sus funciones de control y de aplicación de las normas. “Más allá de lo ético, esto es un abuso de autoridad. No dejar laborar a las autoridades penitenciarias ya es un tema delicado”, añadió.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

/3

FOTO: ROBERTO GONZÁLES

STA SE DECLARA “INOCENTE”

ce lo que quiere FOTO: HUGO CUROTTO

pedido de indulto a raíz de la exhortación de Humala. Ella lo ha sentido como una puñalada, ella no es política. En la forma como niega (Humala) el indulto, esa dosis de animadversión, satisfacción, algunos de mis hijos lo han sentido hasta como un sadismo”, agregó. CON CHÁVEZ El exjefe de Estado no perdió la oportunidad para respaldar a la legisladora fujimorista Martha Chávez, cuya designación como coordinadora del grupo de Derechos Humanos de la Comisión de Justicia carece de valor porque la reunión que la eligió no tenía quórum, según un informe de la Oficialía Mayor. “Ha tenido una furibunda crítica el nombramiento de Martha Chávez como coordinadora de este grupo de Derechos Humanos. Claro a algunos no les gusta, no les agrada, no les cae bien, porque ellos lo ven con un solo ojo, el izquierdo, porque tienen una enfermedad de catarata de odio. Algunos han sido leninistas y maoístas y tienen su forma de defender los derechos humanos, pero hay que defender los derechos humanos de todos”, dijo. Trasdeclararse“absolutamente inocente” en el caso “diarios chicha”, pese a las pruebas en su contra, sostuvo que “después de haber leído la acusación fiscal, yo deduzco que los cargos que se me imputan en el Ministerio Público se basan en puros dichos de testigos”. FOTO: JUAN PABLO AYALA

LE EXIGE COMPOSTURA Y RESPETO AL TRIBUNAL

Jueza llama la atención a condenado de la Diroes La jueza Aissa Mendoza, de la Cuarta Sala Penal Liquidadora, llamó ayer la atención al exdictador Alberto Fujimori, quien enfrenta un juicio sobre el caso de “diarios chicha”, por dar la espalda a los magistrados, luego de lo cual concertó y dio una entrevista telefónica con RPP para atacar a medio mundo. Durantelaterceraaudiencia oral por el caso de los “diarios chicha” realizada ayer en la base de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Diroes) la magistrada le llamó por primera vez la atención al procesado Fujimori por girar su silla para quedar frente a la prensa y darle la espalda al colegiado de la sala. Cuando su abogado, William Castillo, hacía uso de la palabra, Fujimori aprovechó para girar y apreciar la intervención de su abogado defensor, pero por un momento quedó frente a los periodistas que estaban en la parte posterior y permaneció de espaldas a los magistrados, lo que generó la molestia de los integrantes de la sala. “Señor Fujimori, usted debe mantenerse mirando al colegiado ¿puede darse la vuelta?”, le dijo Aissa Mendoza al exmandatario, al recordarle que debe permanecer mirando al tribunal. “No (puede) mirar la parte posterior como lo ha estado haciendo y esa es la razón por la que le estamos pidiendo (que se voltee) como corresponde”, señaló la jueza. Cuando Fujimori tomó la posición correcta prosiguió la audiencia y la magistrada dispuso que continúe hablando Castillo. Casi de inmediato la audiencia fue suspendida debido a la convocatoria de una sesión

de la Sala Penal de Jueces de Lima para tratar las mejoras salariales del Poder Judicial. La diligencia, que duró apenas 10 minutos, fue reprogramada para el próximo jueves 14 de noviembre. DECISIÓN NECESARIA Al momento de ser suspendida la audiencia, Fujimori se acercó a su abogado para expresar su extrañeza por el llamado de atención, “¿acaso no puedo ver la intervención de mi abogado?”, comentó con su defensor a modo de protesta, lo que fue captado por la prensa. Fujimori es acusado del desvío de 122 millones de soles del presupuesto de las Fuerzas Armadas para sobornar a medios de comunicación para desprestigiar a los opositores. La Fiscalía tenía programado formalizar durante la audiencia elpedidodeochoañosdeprisión para el exmandatario. El procurador Julio Arbizu lamentó que la sala haya suspendido la audiencia. Sin embargo, sostuvo que se trata de razones valederas. “Lo lamentamos pero era absolutamente necesario que eso pasara ya

que si no hubiese ocurrido se quebraba el juicio y teníamos que volver a la instalación”, explicó. Tanto la Procuraduría como la Fiscalía Anticorrupción solicitaron que Fujimori sea condenado a ocho años de cárcel, la máxima sanción por este delito, y a pagar una reparación civil de 3 millones de soles. INNECESARIO El abogado William Castillo consideró acertada la suspensión del juicio debido al riesgo de la cancelación del proceso y comentó que la llamada de atención de la jueza Mendoza al exdictador le pareció un maltrato innecesario. Fujimori “me comentó que le parecía una burla que nos hayan citado me dijo: ¿qué es esto? esto es una burla que nos citen para tres o cuatro (minutos) y armar todo este tinglado (…), pero, pienso que la sala ha tenido que ser un poco más tolerante habida cuenta que este proceso demora y el expresidente no puede permanecer más de dos horas pero en todo caso es decisión de la magistrada”, refirió.

SIN TELÉFONO

Inpe plantea sanción

Tras la entrevista que concedió el condenado exdictador Alberto Fujimori a una radio local, el jefe del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), José Luis Pérez Guadalupe, anunció que será procesado y sancionado. En la noche se conoció la versión que le quitarían el teléfono que tiene a su disposición. “En el primer caso dijo que no sabía que lo estaban grabando al usar el teléfono público. En las otras intervenciones, en las últimas sobre todo, no solo no queda duda que habló para que lo divulguen, sino que hubo una conversación y eso sí está prohibido por la norma si no hay autorización, y en este caso no la tiene”, aseguró. Pérez Guadalupe detalló que Fujimori ya tiene en su haber cuatro procesos por cometer una infracción similar. “Por esta conversación, también se le va a abrir proceso y será sancionado por haber incumplido la normatividad”, informó. CÓMPLICES El jefe del Inpe aseguró que “cuando el Inpe quiso cumplir su deber, los congresistas (Julio Gagó y Kenji Fujimori) le cerraron el paso a los empleados penitenciarios porque el teléfono está dentro de la enfermería (...) Los congresistas, incumpliendo sus funciones, no han permitido que se cuelgue el teléfono”, señaló. “¿Los congresistas tienen derecho a impedir que un empleado penitenciario que cumple su función cumpla la ley? Eso me parece grave”, concluyó.


laprimeraperu.pe 4/

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Martha Chávez ya fue OFICIALÍA MAYOR DEL CONGRESO dictamina que sesión que la eligió coordinadora de subgrupo de derechos humanos no tenía quórum, por lo que no podía designarla.

FOTO: HUGO CUROTTO

Javier Soto Redacción La Oficialía Mayor del Parlamento anuló la designación de Martha Chávez como coordinadora del subgrupo de trabajo de derechos humanos de la Comisión de Justicia, afirmó el vicepresidente de esta, Heriberto Benítez. En respuesta a consulta de la Comisión de Justicia tras una polémica designación, la Oficialía Mayor envió al presidente de la misma, Juan Carlos Eguren, un informedetrespáginasqueseñala que en la sesión en que Chávez fueelegidacoordinadorano hubo el quórum necesario. Benítez añadió que se hicieron las indagaciones y comprobaciones necesarias con el reglamento del Congreso y las normas legales vigentes, con lo cual el nombramiento carece de validez. Dijo que ahora debe hacerse una nueva convocatoria y ver qué miembros de la Comisión de Fiscalización se anotan para el subgrupo de trabajo y, en base a eso, hacer las propuestas para elegir a un nuevo coordinador de derechos humanos. MEA CULPA Benítez hizo también una autocrítica y expresó su firme voluntad de rectificación, al reconocer haber cometido un error político con su respaldo inicial a la fallida elección de Chávez. “Yo creo que si en algún

PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe

◘ Pro-corrupción Los congresistas apristas, fujimoristas y pepecistas se unieron anoche para mandar al archivo el proyecto de ley sobre la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción que presentó el legislador de Gana Perú Fredy Otárola. ◘ Patrulleros inteligentes El presidente Ollanta Humala, acompañado del ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, entregará hoy 500 patrulleros calificadoscomointeligentespara la lucha contra la delincuencia en Lima y el Callao. ◘ No hay metida de uña El legislador Daniel Abugattás dijo anoche que los programas sociales del gobierno de Ollanta Humala están al margen de manipulación política y que no hay metida de uña y que “esto araña a muchos” y, además, han dejado de ser asistencialistas para convertirse en políticas de Estado.

momento se cometió un error político al votar por Martha Chávez, ahora estamos tratando de encontrar una reparación hacia los familiares de las víctimas de violación de los derechos humanos, a los miembros de la Comisión de la Verdad. A los organismos defensores de estos derechos les decimos: esta batalla, que en un principio la perdimos, ahora estamos ganándola”, enfatizó. CHÁVEZ FURIOSA Tras conocerse el informe de la Oficialía Mayor, los periodistas abordaron al paso a Martha

FOTO: ROBERTO GONZALES

Chávez, cuando intentaba eludir rápidamente a los reporteros, pero la legisladora fujimorista, evidentemente disgustada, evitó pronunciarse sobre la resolución argumentando que no había sido notificada, lo que consideró “una falta de respeto”. Horas después, entrevistada por una radioemisora, Chávez arguyó que la opinión de la Oficialía Mayor del Legislativo “no es una santa palabra” y que la decisión definitiva la tendrá el subgrupo de trabajo legislativo en el que fue irregularmente designada coordinadora y que ella misma ha convocado para

el próximo lunes. Chávez pretendió descalificar al secretario técnico de la Oficialía Mayor, al acusarlo de haber ingresado al Parlamento como personal de confianza del despacho congresal del exlegislador Henry Pease, “el toledista Pease”. “No me parece (que se haya actuado con criterio técnico). Aparte, pues, parece una opinión dada con apresuramiento. Y eso vamos a verlo el próximo lunes”, afirmó. NEOFASCISTA El expresidente del Congre-

so, Daniel Abugattás, manifestó que el comportamiento neofascista demostrado por la legisladora fujimorista ante las reacciones contra su designación “está revelando el verdadero sentir y comportamiento del fujimorismo”. Abugattás refirió que estas precisiones la realiza al margen de la responsabilidad que le corresponde asumir a la bancada nacionalista por no haber estado presente en la sesión de la Comisión de Justicia que rechazó una moción para desactivar el grupo, ante el rechazo que concita Chávez.

PARA ENTREGAR SU INFORME

Megacomisión tendrá más tiempo El Congreso aprobó anoche ampliar hasta el 17 de enero próximo el plazo de entrega del informe final de la Megacomisión que investiga casos de posible corrupción en el último gobierno de Alan García. El Parlamento aprobó el pedido de la comisión, de ampliar por 45 días el trabajo del grupo investigador cuya labor iba concluir el 15 de noviembre. La votación fue de 83 votos a favor, incluido los cuatro legisladores apristas, cuatro en

contra y tres abstenciones. El presidente del grupo de trabajo, Sergio Tejada, dijo que los días adicionales la Megacomisión trabajará los informes finales de los casos y ya no hará investigaciones. Refirió que esta ampliación era necesaria, en la medida que la comisión estuvo 40 días prácticamente paralizada, a raíz de la acción de amparo del expresidente, alegando que no se respetó el debido proceso, pese a que no es procesado ni acusado de nada.

Tejada planteó la necesidad de elaborar un documento serio, objetivo y con respeto a la ley y a la Constitución y dijo que los informes de los casos BTR, Agua para Todos y ‘narcoindultos’ serán replanteados tras el fallo judicial que mandó anular parte de la investigación al líder aprista. Dijo que aún no puede adelantar si algunos de los casos alcanzan al exmandatario aprista, pues esto tendrá que definirse con los otros legisladores de la comisión.

◘ No entendieron Abugattás dijo que los apristas no entendieron ni entienden el significado de inclusión social y dijo que puede haber errores. “En todo proceso hay puntos débiles, pero eso no significa que pensemos dejar de lado los programas sociales, todo lo contrario hay que incentivarlos y fortalecerlos”, dijo. ◘ Marcha por las lagunas El ambientalista Marco Arana anunció que mañana los llamados defensores del medio ambiente de Cajamarca se movilizarán hasta las lagunas en Bambamarca y en Celendín a fin de mostrar que están alertas ante una posible operación de empresas extractivas. ◘ Denuncia penal ElexpresidentedelaComisiónde Fiscalización, Gustavo Rondón, pidió que se realice una denuncia penalcontraelpresidenteregional de Cajamarca, Gregorio Santos, al comentar que la Contraloría encontró presuntas irregularidades en su gestión por más de 130 millones de soles. ◘ Persecución política El legislador Jorge Rimarachín, de Acción Popular-Frente Amplio, dijo que el informe de la Contraloríaqueponeenaprietos al presidente regional Gregorio Santos es una persecución política con la autoridad por haber liderado las protestas contra Conga.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA

Javier Soto Redacción La abierta negativa del fiscal de la Nación, José Peláez, a investigar al expresidente Alan García por los “narcoindultos”, pese a las evidencias en su contra, demuestra que el titular del Ministerio Público tiene vinculación con el Apra y pretende proteger al exjefe de Estado, declaró a LA PRIMERA el expresidente del Congreso Daniel Abugattás. “Creo que por sus vínculos son familiares y amicales, no quiere pelearse con Alan García. No se atreve a decir: sí voy a investigar. Y le está diciendo a la Megacomisión, ahí tienen el plato servido. Aquí hay una infracción constitucional flagrante, ¿no?”, advirtió. Abugattás explicó que, hábilmente, Peláez ha adelantado opinión con dos objetivos: para descalificarse y para decirle al Parlamento que tiene la mesa servida, para actuar mientras “él sale libre de polvo y paja”. “Entonces, Peláez adelanta opinión, queda descalificado, queda desacreditado, pero no se complica más la existencia”, anotó. Advirtió también que, al rechazar la investigación que le corresponde realizar, le está diciendo al Congreso: tú oblígame a acusarlo, porque eso es lo que viene después. TIENE QUE HACERLO “Ya la figura del Fiscal de la Nación, en los casos de infracciones constitucionales de personajes sujetos al antejuicio político, pasa a ser decorativa, (pues) recibirá el documento del Congreso

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

/5

Abugattás acusa a fiscal de intentar proteger a García POR NEGATIVA DE PELÁEZ a investigarlo sobre “narcoindultos”, como recomienda fiscal provincial. FOTO: LA PRIMERA

y tendrá que tramitarlo ante el Poder Judicial. Con lo que se le ordenará al Fiscal: acuse usted”, especificó. El parlamentario recalcó que el Fiscal de la Nación está obligado a abrir de oficio una investigación preliminar a Alan García. “Si el fiscal Peláez le ha abierto investigación a congresistas por artículos que han salido en diarios chicha, sin ningún sustento; cómo no le va abrir a García cuando su fiscal provincial le está diciendo, ponga su atención en estos doce casos (de conmutaciones) por narcotráfico agravado, donde reducciones, más allá de lo solicitado por el equipo técnico, con su firma de su propia mano. Esto es un escándalo”, enfatizó. En consecuencia, Abugattás ratificó que con esta acción el titular del Ministerio Público confirma sus vinculaciones con el Apra. “Y, en este caso, ya no está dispuesto, por decirlo de alguna forma, a seguirse inmolando por el Apra. Y ha encontrado esta fórmula de decirle al Congreso: acá tienen la mesa servida, señores, procedan. Mismo Pilatos. Se está lavando las manos, como Pilatos”, puntualizó.

Fiscal de la Nación José Peláez Bardales.

SERGIO TEJADA

Preocupa la acción de Peláez El presidente de la comisión parlamentaria investigadora de casos de posible corrupción en el segundo gobierno de Alan García, Sergio Tejada, calificó de preocupante la inacción del fiscal de la Nación, José Peláez, al negarse a abrirle una investigación, como pide su fiscal provincial, Walther Delgado. “El Fiscal de la Nación podría, por lo menos, hacer una indagación preliminar, al demostrársele algún tipo de vínculos en los hechos por los que viene siendo investigado por el fiscal provincial Walther Delgado. Recordemos que ninguna conmutación o indulto podía aprobarse sin la firma del

@laprimeraperu

FOTO: JULIO REAÑO

expresidente”, remarcó. Si bien Tejada estimó que no se puede hablar de indicios de delito en la actitud de Peláez, es bien claro que si el fiscal provincial encargado del caso encuentra algunos

elementos que podrían vincular a un alto exfuncionario con un antejuicio, tiene el deber de informar al Fiscal de la Nación, quien actúa finalmente según su criterio. “Nosotros hemos visto que es muy diligente en el caso de Alejandro Toledo, realizando una serie de viajes, actividades. Pero en el caso García parece que no considera importante estos elementos (del fiscal Delgado)”, puntualizó. En consecuencia, expresó que en las pesquisas sobre el exmandatario aprista “hay un trato diferente, sin duda”, por lo que exhortó a Peláez a reconsiderar su negativa a incluir al expresidente.

YEHUDE SIMON

No está bien que desautorice

El legislador independiente Yehude Simon cuestionó la actitud del fiscal de la Nación, José Peláez, de desautorizar las pruebas presentadas sobre Alan García, por el fiscal Walther Delgado, sobre el caso “narcoindultos”. “Si el fiscal Delgado ha pedido incluir en la investigación (a García) debería haberlo respetado y conversado internamente, y después pronunciarse públicamente: pero no puede hacer un pronunciamiento público, quitándole el peso a quien corresponde”, remarcó.

FRENTE AMPLIO: QUE RESPONDA A ACUSACIONES

Está acostumbrado a crear cortinas de humo El coordinador nacional del Frente Amplio, Manuel Castillo, dijo ayer que el exmandatario Alan García debe responder a las investigaciones por presuntos actos de corrupción durante su segundo gobierno y dejar de lanzar retos al presidente Ollanta Humala. “El exmandatario está acostumbrado a crear cortinas de humo para distraer a la opinión pública sobre los casos de corrupción y narcoindultos que salpican a su gestión y al Apra. Ademásnotieneautoridadmoral para lanzar restos”, dijo. “El Apra y el fujimorismo están en una campaña feroz y se oponenatodoyatodos”,remarcó.

FOTO: HUGO CUROTTO

Consideró que se debe respetar la majestad de la Presidencia de la República, sin ofender ni insultar, porque nos guste o no, el presidente Ollanta Humala fue elegido democráticamente por el pueblo peruano”.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 6/ x

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

Raúl Wiener Nota desde Buenos Aires

Repensando el destino de América Latina

E

scribo desde Buenos Aires donde asisto a un Congreso Latinoamericano de Historia. Es mi primer viaje al exterior desde mi enfermedad. He estado en la capital argentina varias veces y siento que no hay grandes cambios desde mi último viaje hace seis años. En ese lapso, Lima ha vivido una alucinante explosión de edificios para los niveles sociales A, B y C, que han representado un enorme endeudamiento para miles y miles de familias peruanas y un gigantesco capital bancario comprometido en la tarea. Si estas casas viviendas se pagarán durante todos los próximos años es algo que todavía está por verse. En este punto, como en otros, nuestro país está apostando toda su suerte a que las finanzas internacionales y los inversionistas globales se empeñen en hacer aquí un modelo que deje establecido que las economías abiertas y con un Estado aliado de la gran inversión, sí funcionan y resisten los embates de la crisis de las grandes potencias, el La invención de la achicamiento de la demanda y merma de los precios de las Alianza del Pacífico la materia primas. (Alpa) fue la jugada Un papel que ya cumplió en los 80 y parte de los 90, maestra de García Chile cuando en toda América Latina para reconcentrar era cada vez mayor el número de países que acumulaban a los aliados más fracasos en los ajustes y reformas confiables de los neoliberales de sus propias Estados Unidos y economías. Si el sistema funciona en debilitar al Unasur y uno entre muchos países, debe Celac. ser porque ese uno hace las cosas bien y el resto se equivoca en alguna parte. Alan García lo tenía muy claro cuando nos trazó la meta de superar a nuestros vecinos del sur en cuanto a crecimiento, ingresos de capital, acuerdos de libre comercio, y otros elementos del recetario de moda para América del Sur. La idea era que haríamos lo mismo que Chile y lo ganaríamos. Ahí empezó a materializarse el disloque entre el Perú y la mayoría de sus vecinos. El ego colosal nos colocó en el camino de separarnos de un subcontinente que vivía nuevamente la posibilidad de convertirse en una fuerza global, con capacidad de hablarle en términos de igualdad al resto del mundo. La invención de la Alianza del Pacífico (Alpa) fue la jugada maestra de García para reconcentrar a los aliados más confiables de los Estados Unidos y debilitar al Unasur y Celac, que son instancias que afirman la existencia de una Latinoamérica independiente. Es evidente que el presidente que salía del poder en el 2011 había construido –casi al cierre de su gobierno-, un importante obstáculo a la idea integracionista que se había desarrollado en los seis años de campaña ininterrumpida de Ollanta Humala, que parecía llamado a integrar la corriente de gobiernos progresistas latinoamericanos. Pero ni el mismo García calculó que Humala se adecuaría tan marcadamente a los marcos internacionales y nacionales que le había dejado. Por eso ahora es un líder de la desintegración. ◘

El mandatario Ollanta Humala dijo ayer en Huarochirí que los programas sociales llegaron para quedarse y tener larga vida y que por ello los ciudadanos deben unirse para defenderlos porque benefician a los más pobres “No podemos darnos el lujo de pelearnos, más aún cuando estamos pisando callos de intereses económicos que estaban acostumbrados a sacar provecho económico de la pobreza y las necesidades del pueblo. Hay que unirnos

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

Pleno debe definir ya sobre el caso Keiko

ESTÁ PENDIENTE el debate para otorgar facultades especiales a Comisión

de Fiscalización o crear grupo especial para investigar narcoaporte. FOTOS: RAÚL ARRIARÁN

Javier Soto Redacción Dos congresistas nacionalistas demandaron que el pleno del Legislativo decida con prontitud sobre la dotación de facultades especiales a la Comisión de Fiscalización, o la creación de un grupo especial legislativo, para investigar a Keiko Fujimori y la agrupación fujimorista, sobre su relación con un aportante de fondos para su campaña electoral denunciado en Estados Unidos como lavador de dinero del narcotráfico. El expresidente del Congreso Daniel Abugattás manifestó que el Parlamento tiene que cumplir su labor de fiscalización en el caso. “Este tipo de investigación va más allá de una pesquisa política. Es una pesquisa bien complicada. Hay lavado de activos de por medio. Ojalá se la dote de los recursos necesarios a la Comisión de Fiscalización”, enfatizó. El parlamentario nacionalista Teófilo Gamarra expresó que el Pleno del Legislativo tiene que acoger lo más pronto posible el pedido para formar un grupo parlamentario especial o reforzar las facultades de la Comisión de Fiscalización. “No puede haber blindaje de ninguna naturaleza, porque estamos hablando de vínculos con el narcotráfico en una campaña presidencial. O sea, ¿qué habría pasado si, en una hipótesis negada, el fuji-

morismo hubiese ganado las elecciones, con fondos provenientes del narcotráfico o vinculaciones que, aparentemente, se han dado, a raíz de estos recursos?”, advirtió. Gamarra consideró que, en este caso, “definitivamente tiene que investigarse hasta determinar qué grado de responsabilidad” existe en las vinculaciones del fujimorismo con este flagelo. “Si existía un conocimiento anticipado de estos hechos, si hay otros fondos adicionales, cuál ha sido el envío, a través de qué medios se han hecho los desembolsos, cómo es que ha llegado esta cantidad a la campaña

PRESIDENTE PIDE UNIDAD PARA DEFENDER PROGRAMAS SOCIALES

de Keiko Fujimori”, detalló, entre otras interrogantes que deben despejarse. FUJIMORISTAS El congresista fujimorista Juan José Díaz, ratificó a nuestro diario que su grupo parlamentario no se opone a que sea investigada su lideresa y su partido por el aporte del empresario Luis Calle Quirós, a su campaña electoral del 2011. “Pero, ojo, hay que concretar la investigación. Tendría, la Comisión de Fiscalización, que demostrar que el señor Calle Quirós es un narcotraficante porque, hasta el momento, no hay absolutamente nada”,

Llegaron para quedarse y tener larga vida para defender las conquistas del pueblo y no permitir que retrocedan”, dijo en el distrito de Callahuanca, provincia de Huarochirí (Lima), donde inauguró la carretera Barbablanca-Callahuanca, construida con una inversión de 3.4 millones de nuevos soles. Dijo que trabaja con las autoridades regionales y munici-

pales para mejorar las condiciones de vida de la población. “Los programas sociales se quedan, llegaron para tener larga vida, debemos consolidarlos, ampliarlos, expandirlos, para que lleguen a todos. Esa es una política real de inclusión social”, manifestó. Frente a un nutrido grupo de pobladores concentrados

anotó, pese a que el gobierno norteamericano tiene al donante del fujimorismo en su lista negra del narcotráfico, como miembro de una organización internacional de lavado de dinero proveniente de esa ilícita actividad. Díaz argumentó que el denominado “narcoaporte” es una situación absolutamente distinta a la relación del nacionalismo y el aporte electoral recibido de la excongresista cocalera Nancy Obregón, investigada por vínculos con narcotráfico; ya que, anotó, Keiko y el fujimorismo desconocían absolutamente las actividades de dicho personaje, mientras que –según dijo– el nacionalismo y Humala sí conocían las andanzas de Obregón. “En el caso del señor Calle no solo no se conocía (sus actividades) sino que incluso hasta hoy no cuenta con ninguna investigación formal. No obstante, ante la duda o la denuncia periodística se han devuelto los aportes. Pero no es que con eso se haya condenado ya al señor Calle a que sea un narcotraficante, ni mucho menos”, puntualizó. Su colega de bancada e integrante de la Comisión de Fiscalización del Parlamento, Héctor Becerril, coincidió con su colega Díaz, al tiempo de expresar que el pedido de investigación a la hija del exmandatario resulta una exageración que busca ensuciar la política y afectar a la formación fujimorista. en la carretera BarbablancaCallahuanca, Humala precisó que el programa Qali Warma entrega más de tres millones de raciones diarias para mejorar la nutrición de los escolares. Comentó que ese esfuerzo se hace en el marco de la lucha contra la desnutrición crónica infantil, que está en avance; lo mismo que el aseguramiento universal del salud, el programa Beca 18 y la Beca Presidente de la Re pública.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

Sacan alto jefe del Vraem

Y MINISTRO DE DEFENSA Pedro Cateriano admite error en operación. El ministro de Defensa, Pedro Cateriano, anunció ayer que un alto jefe militar del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) fue cesado por el

ataque aéreo a la localidad de Nueva Esperanza, realizado por error y en el que murió un civil. Cateriano señaló que la operación militar en las in-

FOTO: JUAN PABLO AYALA

DICE ALCALDE

Acciones y no promesas El alcalde del distrito de San Martín de Pangoa, donde se encuentra el Centro Poblado de Nueva EsperanzaMazángaro, Miguel Egoavil Martínez, dijo ayer que los familiares de las víctimas y los heridos no han recibido las indemnizaciones correspondientes. “Nosotros hemos tenido que venir en busca de soluciones y ahora nos tienen que escuchar. Es necesario que se cumpla con pagar las indemnizaciones y que la base militar se mantenga en la zona pero en un lugar que no afecte a la población y se refuerce debidamente para hacer frente al narcoterrorismo”, señaló. Respecto a la permanencia de la base militar en el lugar, el presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, vicealmirante AP José Cueto Aservi, dijo tener las fotos de la base “donde hay gente con pancartas en las que decían Fuera la base de Mazángaro”. Los pobladores que acompañaban al alcalde dejaron en claro que ellos no quieren que se retire la base. “Queremos que se reubique en un lugar estratégico donde a nosotros no nos vaya a afectar”, dijo Carmela García, viuda de Paulino Huamán, llegada a Lima junto al alcalde y representantes de la localidad, pidió que se haga justicia. “Siempre pasan estos temas de accidentes, ahora otra bomba. Todos viven asustados, apenas escuchan el ‘tocotoco tocotoco’ (el helicóptero) corren a esconderse entre los árboles, estamos muy preocupados. Queremos que se reubique la base en un lugar estratégico, pero no hagan eso de bombardear.

mediaciones de la base antisubversiva de Mazángaro (Satipo, Junín), que dejó un civil muerto (Paulino Huamán Vilcatoma) y cuatro heridos, “fue un lamenta-

ble y doloroso error”. A su salida del Congreso, donde se presentó en sesión reservada ante la comisión de su sector, Cateriano reconoció que la acción “no

se evaluó desde el punto de vista estratégico debidamente”, razón por la cual fue cambiado el general César Díaz Peche, jefe del Comando Especial Vraem.

/7

FOTO: JUAN PABLO AYALA


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 8/

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

Opinión

Mario Huamán

13 de noviembre: Marcha de Construcción a la OIT

A

nueve se ha incrementado el número de dirigentes de la Federación de Construcción Civil (FTCCP) y la CGTP asesinados por las organizaciones criminales en todo el país. El último crimen ocurrió el 21 de octubre, donde un grupo de delincuentes le quitó la vida al dirigente de Barranca, Aníbal Ruiz, cuando realizaba labores sindicales y hoy amenazan la vida de sus familiares y de quienes lo han reemplazado en la conducción del gremio. Cabe mencionar que Aníbal Ruiz, meses antes había denunciado ante las autoridades las diversas amenazas de muerte que recibía, principalmente de personajes vinculados a una organización sindical de tendencia aprista. Lamentablemente, no hicieron nada. Por esta razón, en conferencia de prensa desarrollada el 6 de noviembre en la referida localidad, se ha exigido al gobierno la destitución del comisario de Barranca, comandante, Leoncio Tuya Ríos y de la gobernadora, Los trabajadores acusan Rosa Cotrina Hidalgo, quienes con como autor intelectual del sus decisiones vienen brindando crimen al secretario general impunidad a los acusados y a la del seudo-sindicato vinculado delincuencia en la región. Es necesario resaltar que a la CTP aprista, Miguel un Grupo de Elite de la Policía Tapia Ramos, alias “pollo de Lima tuvo que efectuar las a la brasa”. detenciones respectivas de los presuntos asesinos, ante la negativa del oficial a cargo de las investigaciones, quien es acusado de recibir una bolsa de dinero, tal como vendría ocurriendo con algunos fiscales y jueces, con la finalidad de liberar a los detenidos. Los trabajadores acusan como autor intelectual del crimen al secretario general del seudo-sindicato vinculado a la CTP aprista, Miguel Tapia Ramos, alias “pollo a la brasa”, quien según versiones habría desembolsado 50 mil nuevos soles entre los asesinos y las autoridades para asesinar a Aníbal Ruiz, utilizando como intermediaria a una comercializadora de drogas apodada “la gorda malaca”. El actual dirigente Daniel Rivera está siendo amenazado de muerte y al igual que ocurrió con Ruiz, la Policía y la Gobernación, lo han abandonado a su suerte pese a las denuncias que contra su vida existen. En ese sentido, reiteramos al presidente Humala la exigencia para que se destituyan a los funcionarios públicos, que tienen la responsabilidad de brindar seguridad a la ciudadanía en Barranca por existir indicios de encontrarse coludidos con la delincuencia. La FTCCP y la CGTP han dispuesto la asesoría jurídica respectiva con el apoyo de la Coordinadora de Derechos Humanos para evitar que la corrupción les arrebate el derecho a la justicia a los familiares de Aníbal Ruiz y a los trabajadores de Barranca. Asimismo, el 13 de noviembre realizaremos desde las 11:30 a.m. una marcha a la OIT para presentar una nueva queja contra el Estado Peruano con la finalidad de que informe sobre las investigaciones y acciones políticas destinadas a esclarecer estos asesinatos y erradicar a estas organizaciones criminales. Finalmente, demandamos también al Gobierno que se proteja la vida de otros dirigentes amenazados de muerte por la delincuencia como: Wilmer Zegarra (Chiclayo), Víctor López (Chimbote); Juan Luis Orozco (Piura); Rubén Acedo (Casma); Raúl Guerrero (Huacho); Buenaventura Vera y Armando Ynti (Lima), entre otros.. ◘

www.laprimeraperu.pe

POLÍTICA

Frente Amplio ya tiene inscripción

MOVIMIENTO TIERRA Y LIBERTAD acuerda ceder su inscripción electoral a la unidad de la izquierda.

FOTO: JULIO REAÑO

El coordinador nacional de Tierra y Libertad, Pedro Francke, informó ayer que su grupo político acordó en su IV Congreso Nacional apostar por la unidad de la izquierda y por el Frente Amplio y que cederá a este su inscripción electoral para los comicios del 2016. Dijo que Tierra y Libertad se reafirmó en el congreso en que debe ayudar a construir un programa renovador de izquierda y que en este afán apuesta por el Frente Amplio. Manifestó que, al ceder la inscripción a todos los grupos de izquierda, da un paso firme en busca de la unidad que ese sector político necesita. Por otro lado, miembros del Movimiento Tierra y Libertad dijeron también que el congreso acordó que el precandidato presidencial de este grupo político sea el ambientalista Marco Arana. Marisa Glave, exregidora de la Municipalidad de Lima y dirigente de Tierra y Libertad, acotó que en su agrupación no existen candidatos naturales y que éstos serán elegidos por cada uno de los militantes del partido. Francke refirió que otro de los acuerdos del congreso fue la decisión de elegir a sus dirigentes y a precandidatos mediante el voto universal. Refirió que el congreso se

Líderes de Tierra y Libertad en conferencia de prensa. desarrolló exitosamente con la asistencia de cerca de 300 delegados de todas las regiones que discutieron las principales propuestas políticas y ratificaron su voluntad de cambiar el actual modelo neoliberal extractivista que mantiene condiciones de injusticia social y ecológica. Arana refirió que Tierra y Libertad se reafirma como un partido que defiende la naturaleza y la justicia social por lo que llegará a acuerdos amplios para lograr una propuesta viable desde las

izquierdas que permita cambiar el rumbo de la política que excluye a buena parte de la población peruana. Dijo que espera que el proyecto Conga no se imponga a la población cajamarquina e invocó a que el tema se solucione por la vía pacífica. Añadió, sin embargo, que el proyecto minero no goza de viabilidad social ni ambiental. Glave refirió que el proyecto Conga ha planteado un límite a las políticas extractivas, por lo que hay que

empezar a discutir cómo deben darse las concesiones mineras. Emma Robles, candidata a regidora a la Municipalidad de Lima, destacó la apuesta de la unidad de las izquierdas del Movimiento Tierra y Libertad y denunció la forma irresponsable como los sectores corruptos ligados al movimiento del exalcalde Luis Castañeda que promovieron este proceso, no participan en las elecciones del 24 de noviembre.

PRIMERA DAMA INSTA A ADOLESCENTES A TENER FORTALEZA POR UN PERÚ MEJOR

Heredia: Ustedes tienen la decisión La primera dama de la Nación, Nadine Heredia, pidió ayer, en Trujillo, a las adolescentes tener la fortaleza de aprovechar su educación, planificar su vida y decidir el momento oportuno para formar una familia, porque de ello dependerá que el futuro del Perú sea mejor. “Si ustedes tienen la fortaleza de hacerlo vamos a tener un Perú cada vez mejor. Eso

va a significar que el niño que tengan en su vientre tenga mayores oportunidades de vida. Hay que romper esa transmisión intergeneracional de la pobreza”, dijo. Manifestó que se ha comprobado que reduciendo el embarazo adolescente se va a reducir progresivamente la pobreza. “Es importante que ustedes se valoren a sí mismas en

esta situación en la que están y lo que significa para el país, su sociedad y su vida el ser niña”, manifestó. Señaló al respecto que son las niñas y las adolescentes las que deben poner los límites al trato que tienen con los muchachos, porque de ello dependerá que muchos de sus sueños, esperanzas y ganas de superación se cumplan. Refirió que para cumplir

con estas metas, el gobierno central está decidido a apoyar a las niñas y adolescentes desde todos sus niveles, así como los gobiernos regionales y locales, la sociedad civil y las familias. “Pero si ustedes mismas no se comprometen a planificar sus vidas, a darse ustedes la oportunidad de desarrollarse integralmente, lo que podamos hacer nosotros es poco”, anotó.


◙ Actualidad La exclusividad de la empresa Lidercon para realizar las revisiones técnicas vehiculares, que fue ratificada por un laudo arbitral, es inviable, sostuvieron los representantes de las plantas de Inspecciones Técnicas Vehiculares que operan a nivel nacional durante una exposición ante la presidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso de la Republica, Julia Teves. “Pretender que todos los ciudadanos que domicilien en Lima se vean obligados compulsivamente a realizar el control técnico vehicular anual o semestral exclusivamente en las plantas de Lidercon resulta un despropósito contrario al espíritu de la Ley 29237 aprobada por el Congreso de la República que consagra la libertad de elección del usuario y la validez en todo el país de los Certificados emitidos por cualquier centro de inspección técnica vehicular autorizado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones”, expresó Delfina Elías Lucana, a nombre de los Centros de Inspección Técnica Vehicular.

@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

/9

Reclamos contra Lidercon llegaron al Congreso REPRESENTANTES DE LAS PLANTAS de Inspecciones Técnicas Vehiculares que operan a nivel nacional expusieron argumentos que hacen inviable ejecución de laudo arbitral.

Los representantes de los centros de inspección técnica, afirmaron que están a la espera que el 8vo Juzgado

Constitucional de Lima resuelva la acción de amparo presentada por el Ministerio de Transportes y Comunica-

ciones y declare nulo y sin efecto legal el laudo arbitral favorable a Lidercon por presentar visos de inconstitucio-

nalidad e ilegalidad. Estos argumentos, indicaron, hacen inviable por parte de la Municipalidad de Lima la ejecución del laudo arbitral que amplía la exclusividad de las inspecciones técnicas a favor de Lidercon. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en su demanda mencionó que con la exclusividad a favor de Lidercon se vulnera los derechos constitucionales de los usuarios y de la sociedad pero también se invade las competencias y atribuciones del MTC en materia de regulación de las inspecciones técnicas vehiculares a nivel nacional, conforme a lo dispuesto en la Ley que crea el Sistema Nacional de Inspecciones Técnicas y su Reglamento, en concordancia con la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre

TC AUTORIZA

Autoridades de educación pasarán por escrutinio Las cualidades profesionales de quienes laboran para el Estado, en especial de quienes ocupan cargos de dirección en el sector Educación, pueden ser sometidas al escrutinio de la sociedad, determinó el Tribunal Constitucional (TC) luego de evaluar por un tiempo un caso particular. La entidad declaró fundada la demanda de hábeas data contenida en el Expediente Nº 03035-2012PHD/TC, la cual ordena que el Ministerio de Educación debe entregar a la demandante, Cristina Quispe Oqueña, copias certificadas de la hoja de vida del director de la UGEL 05 y de su informe escalafonario. El colegiado consideró que su decisión debía satisfacer el interés público.


laprimeraperu.pe 10/

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Beca 18 quiere lograr certificación ISO 9001

◙ Actualidad FOTO: ROBERTO GONZÁLES

MINISTERIO DE EDUCACIÓN implementó sistema para alcanzar

un objetivo que beneficie directamente a postulantes y becarios.

FOTO: JULIO REAÑO

El Ministerio de Educación viene implementando el Sistema de Gestión de Calidad (SGC) en el Programa Nacional Beca 18, con la finalidad de certificar los procesos de convocatoria, selección y otorgamiento de este programa bajo el estándar de la norma ISO 9001, que permitirá mejorar su gestión para asegurar la calidad en el servicio ofrecido a los jóvenes postulantes. Fuentes del mencionado sector detallaron que se busca certificar procesos operativos como la “Elaboración y Aprobación del Expediente Técnico”, que comprende la selección de las universidades e institutos que trabajarán con la citada iniciativa estatal. Asimismo, se tomará en cuenta la “Convocatoria al concurso 2014 para Beca 18”, que establece el desarrollo de la campaña comunicacional, la inscripción en línea, el asesoramiento con promotores de Beca 18 en todas las provincias y distritos del país, así como la inscripción en línea de todos los postulantes. En tanto, la “Selección de Becarios”tambiénserácertificada. Este punto considera al Comité

DICTA CONGRESO

Buses viejos no darán servicio de transporte

de Validación Descentralizado por el cual todos los postulantes pasarán luego de inscribirse a fin de verificar si cumplen con los requisitos establecidos. En este punto también se considera para la certificación al comité nacional que verifica y realiza la lista de becarios en base a su rendimiento académico y el nivel de pobreza. De otro lado, se informó que se certificará la “Adjudicación

de la Beca 18”, proceso por el cual se acredita al becario. Entre las ventajas que Beca 18 espera obtener con la certificación estarán una mayor confianza y satisfacción de los ciudadanos que buscan recibir el servicio de becas, mejorar la gestión de los procesos descritos, incrementar la eficiencia del personal, identificar oportunidades de mejora a través de todo el pro-

ceso, reducir gastos a través de una mejor gestión de los recursos, entre otros. Fuentes del Ministerio de Educación informaron que un programa como Beca 18 requiere de la transparencia en todos los procesos, por lo tanto es vital implementar un Sistema de Gestión de Calidad para alcanzar los estándares internacionales a fin de lograr la satisfacción de los postulantes.

DEMANDAN INVESTIGACIÓN DE DENUNCIAS

Vecinos marcharon contra alcalde de SJL, Carlos Burgos Vecinos de San Juan de Lurigancho alzaron su voz de protesta ayer durante una marcha contra la corrupción e impunidad impuesta, según afirmaron, por el alcalde de ese distrito, Carlos Burgos. Para los organizadores de esta marcha, el alcalde de SJL ha abandonado los programas sociales, tales como los del Vaso de Leche y los comedores populares pero también ha impedido todo acto de fiscalización en las decisiones del municipio. Por ejemplo, criticaron la adquisición del helicóptero R44 a un costo de más de medio millón de dólares, cuyo mantenimiento y operatividad demandará ingentes gastos. También la

FOTO: RAUL ARRIARÁN

población está descontenta por la falta de información y demora del Ministerio Público con respecto a las investigaciones a Carlos Burgos. “Tememos que sean archi-

vadas como ha ocurrido con la gran mayoría de las denuncias planteadas contra el alcalde”, manifestó Helí Paredes, regidor de Fuerza Social. Por su parte, Pedro Zazalli,

exalcalde de San Juan de Lurigancho, afirmó a LA PRIMERA que técnicamente no va a servir de mucho el helicóptero debido a que el distrito está cercado por cerros y existen vientos muy fuertes que obligarán a la nave a volar a gran altitud. Tanto el regidor como el exalcalde exigieron al poder Judicial y al Ministerio Público resolver las investigaciones en el menor tiempo posible. La manifestación se produjo en dos frentes ya que otro grupo de vecinos llegó hasta el módulo judicial Banchero, ubicado en el cruce de las avenidas Santa Rosa y Wiese, para protestar por el tráfico de lotes en la Urbanización Canto Rey.

Solo los vehículos que tengan una antigüedad menor o igual a 10 años, y que cumplan con la revisión técnica vigente, obligatoria y reglamentaria, realizada por la autoridad competente, podrán realizar transporte público, según señala el dictamen del proyecto de ley aprobado por unanimidad por la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso. La iniciativa que propone regular el servicio de pasajeros a nivel regional y nacional, exige que las unidades que presten ese servicio cuenten, como mínimo, con el Seguro

VICEMINISTRO DICE

Antenas no provocan cáncer en la población El viceministro de Comunicaciones del Ministerio de Transportes, Raúl Pérez Reyes, señaló que es incierta la relación entre las antenas de telefonía y la aparición de un cáncer, lo cual preocupa a vecinos de distritos capitalinos quienes han emprendido, junto a sus alcaldes, a la desinstalación de esas estructuras. Enestesentido,elfuncionario explicó que a diferencia de las torres que han sido satanizadas, sí existe preocupación por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la relación entre el uso excesivo de los teléfonos celulares y la aparición de la enfermedad. Esta preocupación se refiere al impacto en la salud que podría provocar la mayor temperatura que genera el contacto del celular con el cuerpo de una persona. Ese calor puede ser absorbido por los tejidos que están más cerca de donde se sujeta el teléfono.

Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) con póliza vigente. Las empresas pueden contratar, además, otros seguros en beneficio del usuario o sus pertenencias. Plantea, asimismo, la creación de un registro de transporte público terrestre de pasajeros en el que quedarán inscritos los prestatarios que realizan el servicio. Obliga, además, a las empresas de transporte público a adoptar las acciones de seguridad pertinentes, a fin de reducir el riesgo de la comisión de actos delictivos, previamente y durante la prestación del servicio.

“YO VIAJO SEGURA”

Campaña anti acoso sexual en Metropolitano En el marco del mes de la lucha contra la violencia hacia las mujeres, la Municipalidad Metropolitana de Lima presentó la campaña contra el acoso sexual denominada ‘Yo viajo Segura en el Metropolitano’. Esta iniciativa busca prevenir y dar respuesta al acoso sexual del que puedan ser víctimas las niñas, adolescentes y mujeres en los buses y estaciones del Metropolitano. Como parte de esta campaña, en las estaciones Matellini, Central y Naranjal, se vienen realizando escenificaciones sobre las formas de acoso sexual de las cuales son víctimas las mujeres. Estas actividades se realizan de 6:00 p.m. a 8:00 p.m a cargo de especialistas.


◙ Municipios

laprimeraperu.pe 

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

/11

Alto al abuso laboral de niños en San Isidro COMUNA RESCATA a menores que eran utilizados como mendigos en

las calles. Justicia verá si menores vuelven con sus familias o van a albergues.

LA MOLINA

LURÍN

Transferirán terreno para comisaría

Reforzarán la seguridad en 70 colegios

◘ La Municipalidad de Lurín

reforzará la seguridad en 70 colegios de su jurisdicción con el objetivo de reducir la inseguridad en los alrededores de las instituciones educativas del distrito, en beneficio de más de 12 mil escolares. Este plan se ejecutará en coordinación con la Policía Nacional del Perú, el área de transporte de la municipalidad y la intervención de los agentes de seguridad ciudadana, quienes fueron debidamente capacitados durante dos meses. De esta manera se pretende intensificar la vigilancia y los operativos en zonas de riesgo con el fin de erradicar la delincuencia, venta de drogas y pandillaje en los colegios del distrito.

EL AGUSTINO

Dura sanción para quienes ensucien distrito ◘LaMunicipalidaddeElAgustino

impondrá multas de hasta 740.00 soles, y formulará denuncias penales contra los reincidentes, para los ciudadanos que ensucien el distrito con residuos sólidos, que se están acumulando en varias esquinas y con la quema de basura, que intoxica al medio ambiente y a los vecinos. La ordenanza 188-MDEA emitida por la comuna también prohíbe a los propietarios e inquilinos de hogares y establecimientos comerciales sacar los residuos, desechos o desperdicios fuera del horario establecidos por el municipio. El burgomaestre de El Agustino explicó que durante estos últimos dos meses del año la acumulación de basura se incrementa.

La Municipalidad de San Isidro inició la campaña denominada “Tu dinero los condena a la mendicidad” con la finalidad de ubicar y poner a salvo a los menores que son obligados a trabajar y mendigar en las calles de ese distrito. Voceros de la comuna indicaron que las acciones han logrado hasta el momento ubicar a un total de cincuenta niños explotados por sus padres y otros familiares. En los últimos meses, la comuna ha realizado nueve operativos y, con la participación de re-

presentantes del Ministerio Público, se puso a dos niños en custodia del INABIF. Asimismo, suscribieron nueve cartas de compromiso por parte de los padres de familia para no exponer a sus menores hijos a la mendicidad. En este sentido, el alcalde de San Isidro, Raúl Cantella, lamentó que muchos hombres y mujeres ofrezcan limosnas a los niños de las calles para tranquilizar sus conciencias lo cual, en el fondo, solo perpetúa la mendicidad cuando lo que se necesita es restituir los derechos de estos

menores con la educación, la salud a fin de que tengan una infancia segura. Por su parte, Julio Rojas Julca, viceministro de Poblaciones Vulnerables del Ministerio de la Mujer, señaló que 30% de los niños que están en las calles sanisidrinas son alquilados o prestados para solicitar limosnas, actividad que lamentablemente se ha convertido en una práctica común. “Esta campaña busca sensibilizar a la población a fin que evite entregar limosnas a los niños en las calles, muchos de

ellos explotados por sus propios padres o apoderados, en lo que se denomina “mendicidad encubierta”, afirmó. Los menores rescatados hasta ahora fueron conducidos al Instituto de Medicina Legal para pasar por exámenes médicos y psicológicos. En tanto, los jueces de familia determinarán la forma en que ingresaron a la mendicidad para decidir si los devuelven a sus padres o los trasladan a los ambientes del INABIF, donde recibirán los cuidados necesarios para su adecuado crecimiento.

La Municipalidad de La Molina transferirá la propiedad de un terreno de 1,300 metros cuadrados al Ministerio del Interior para la construcción de la nueva sede de la comisaría Las Praderas, situada en la zona sur de ese distrito. Esta cesión será posible luego que el martes la Municipalidad de Lima aprobara el cambio de uso de ese predio, donde actualmente se levantan, en forma provisional, las instalaciones policiales. La comuna distrital se encuentra a la espera de la notificación correspondiente del municipio limeño y se publique el acuerdo de “desafectación” del terreno, en el diario oficial El Peruano. Como se recordará, el pedido de cambio de uso fue solicitado por el concejo distrital a Lima hace cuatro meses.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 12/

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

Interés Público Germán Alarco Tosoni

Profesor Universidad del Pacífico

¿Concentración in crescendo?

T

odas las semanas nos enteramos que una empresa o negocio adquiere a otro. Este es un fenómeno usual en todas partes, más aún bajo la perspectiva de que los procesos de competencia conducen hacia una mayor concentración. Sin embargo, la magnitud y escala en que esto ocurre ahora en el Perú rebasa lo observado en todas las décadas previas y probablemente es mayor que en otras economías de tamaño similar. Lamentablemente no hay registro oficial de este fenómeno, aunque algunos medios especializados reportan periódicamente el consolidado de las principales operaciones públicas. En esta semana Química Suiza, que adquirió las cadenas minoristas Mifarma y Fasa, está integrando sus 500 locales bajo el logo de la primera cadena comprada por ellos. En nuestro país, a diferencia de la mayor parte de las economías en desarrollo y desarrolladas, no existe regulación en la materia. En la mal denominada hoja de ruta de 2011 se hablaba de fortalecer los mecanismos de defensa de la libre competencia y se tenía planeado una norma para regular la La concentración concentración a partir de deterconduce minados montos y circunstaninexorablemente cias particulares que pudieran a más desigualdad tener implicaciones sectoriales y nacionales. Ahora, de acuercon efectos do a la nueva lógica y aliados económicos, del gobierno, el proyecto duersociales y políticos me el sueño de los justos en el Congreso de la República. En negativos. lugar de fortalecer a INDECOPI, le han agregado nuevas funciones, como la de vigilar burócratas o promover la libre importación que lo distraen de sus funciones básicas a favor de la libre competencia y la defensa a los consumidores. Es cierto que la concentración puede conducir a algunos beneficios como las economías a escala (producir más a menos costos unitarios) y facilitar el cambio tecnológico, pero en general el balance tiende a ser negativo. Se facilitan malas prácticas que reducen las cantidades producidas y elevan los precios. En la competencia imperfecta, con énfasis en el monopolio, aumenta el excedente de los productores (utilidades), se reduce el excedente del consumidor y disminuye el bienestar social por los menores niveles de actividad económica. La apertura de la economía no es suficiente para hacer frente a estos efectos. No en vano a nivel internacional la evaluación de los casos de concentración sometidos a la autoridad respectiva concluyen en que éstos se prohíben, limitan o condicionan. La concentración conduce inexorablemente a más desigualdad con efectos económicos, sociales y políticos negativos. La que se produce en los medios de comunicación, limitada en teoría por la Constitución Política, y la de la tierra tienen otras implicaciones nocivas. Mientras el Ministerio de Industria de España acaba de disponer que REPSOL no podrá elevar el número de sus gasolineras en 35 provincias del país (ya que no puede tener más de 30% en cada mercado), aquí no pasa nada.◘

BANCARIAS

7 millones de transferencias ◘La Asociación de Bancos (Asbanc) estimó que este año se registrarán más de siete millones de transferencias interbancarias, lo que implica un aumento de 30.7 por ciento respecto al número registrado en el 2012. Precisó que al primer semestre del 2013, el número de transferencias se elevó 28 por

ciento en relación al 2012. Afirmó que la evolución del número de operaciones de transferencias ha sido positiva en los últimos años. En el 2008, se procesaron un millón 389 mil operaciones anuales y en el 2012, se elevó a cinco millones 356 mil, es decir, creció 286 por ciento en este periodo.

www.laprimeraperu.pe

ECONOMÍA

Economía repuntará PARA EL ÚLTIMO TRIMESTRE, según el Banco Central de

Reserva, la economía local se expandirá y cerrará el año en 5.5%. La economía peruana repuntaría en el último trimestre del año por las expectativas favorables de los consumidores y empresarios, y el mayor dinamismo de las exportaciones y la producción minera, proyectó el Banco de Crédito del Perú (BCP). Señaló que la economía se expandió 4.3 por ciento anual en agosto pasado, menor a lo alcanzado en el mes previo (4.5 por ciento), ante la moderación en sectores no primarios vinculados a la demanda interna, que venían liderando el crecimiento, es decir, como construcción, comercio y servicios. El banco proyectó que el crecimiento en el tercer trimestre del año habría sido de 4.5 por ciento, y luego mostrará un repunte en el último trimestre del año. “Ello como consecuencia de la mejora gradual en los volúmenes exportados y la producción minera, en un contexto en el que las expectativas y los indicadores económicos adelantados han mejorado”, sostuvo.

En ese sentido, estimó un crecimiento algo menor a 5.5 por ciento para el 2013 y una expansión de 5.8 por ciento para el 2014. “Ambas proyecciones incorporan una reducción gradual de la incertidumbre a nivel global y la recuperación en los volúmenes exportados, además de la realización de las inversiones esperadas en el sector minero y una recuperación

BANCO DE LA NACIÓN

Colocará 200 mil tarjetas de crédito ◘ El Banco de la Nación in-

formó que lanzará su tarjeta de crédito, a mediados de diciembre del 2013, y que espera colocar 200 mil unidades, entre los trabajadores y pensionistas del sector público, en todo el próximo año. El presidente ejecutivo del banco, Carlos Díaz, indicó que esta tarjeta tiene como propósito brindar a los servidores públicos un medio de pago seguro y fomentar la cultura de una mejor administración del dinero. “La tarjeta está a disposición de los servidores y pensionistas del sector publico ya que el Estado se preocupa por la seguridad de los trabajadores y pensionistas”, manifestó. Refirió que la tarjeta cuen-

FOTO: RAUL ARRIARÁN

ta con medidas de seguridad ya que tiene un chip de identificación con una clave digital y no acepta transacciones fuera de línea. Asimismo, destacó el trabajo de expansión del servicio que ofrece esta entidad, sobre todo en áreas rurales alejadas de la capital o de difícil acceso, y puso como ejemplo el VRAE y el Huallaga, donde se han abierto nueve oficinas.

sostenida en las expectativas empresariales y del consumidor en los próximos meses”, puntualizó. Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la economía peruana registrará un mayor ritmo de expansión en el cuarto trimestre del año, previéndose un crecimiento de entre 6% y 6.5% entre octubre y diciembre. Indicó que, de acuerdo

con la metodología de indicadores líderes, se estima una aceleración en el ritmo de crecimiento en los próximos meses. “Se prevé una mayor expansión en el cuarto trimestre del año, debido a la recuperación de la confianza empresarial, mejores perspectivas de crecimiento de la economía local y a un mayor dinamismo de la economía mundial”, manifestó.

SEDAPAL

Invertirá S/. 700 millones en servicios de agua ◘ Sedapal

informó que, en alianza con el gobierno, prevé invertir 700 millones de nuevos soles al cierre del año, en el desarrollo de los proyectos que forman parte de la propuesta “Los 148”, que busca expandir completamente el servicio de agua en todo Lima y Callao. El presidente del directorio de Sedapal, Eduardo Ismodes, señaló que la iniciativa comprende 148 proyectos que se ejecutarán durante aproximadamente tres años y requerirá una inversión total de 9,500 millones de soles. “Este es un gran proyecto en que trabajamos con el gobierno, básicamente con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), el Ministerio de Eco-

nomía y Finanzas (MEF), y con los mismos pobladores, sobre todo los dirigentes”, indicó. Refirió que si bien este año se ha invertido 700 millones de soles en el desarrollo parcial de los proyectos mencionados, se estima que el próximo año la cantidad será de 1,200 millones.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

ECONOMÍA De acuerdo con información de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat), de enero a setiembre las exportaciones totales a los paises o bloques con el que Perú tiene vigente un Tratado de Libre Comercio (TLC) sumaron US$ 28,729 millones, lo que significó menores ventas al exterior de productos peruanos por US$ 3,669 millones, comparado con similar perÍodo del año anterior. Siconsideramoslosmercados que el Perú no tiene acuerdos comerciales, las exportaciones totales (Tradicionales y No Tradicionales) sumaron en los primeros nueve meses del año US$ 30,679 millones. Enlosmercadosconacuerdos comerciales o sin TLC firmados por el Perú, fueron las exportaciones Tradicionales (minerales) las que más cayeron, mientras que las No Tradicionales resistieron mejor a los embates de la crisis económica global. Las cifras de exportaciones del Perú a los países con quienes firmó Tratados de Libre Comercio (TLC) tienen diferentes interpretaciones. Mientras para la Cámara de Comercio de Lima (CCL) sostiene que 11 de los 17 acuerdos no son aprovechados pues pese a contar con un TLC las exportaciones a estos mercados han caído, para Promperú estos tratados ampliaron la oferta exportable peruana. Según el Centro de Comercio ExteriordelaCámaradeComercio de Lima (CCEX), entre los países con que se firmó TLC, destaca China a donde las exportaciones peruanas cayeron en -8.5%, a los países de la Unión Europea se redujo en -20%, al EFTA bajó en -41%, a Canadá en -24%, a la Comunidad Andina se redujo en -2.4%, a Japón en -17%, a Venezuela en -41%, a Tailandia en -51%, entre otros. POLÍTICAS ERRÓNEAS “Pese a contar con más de una docena de TLC vigentes que abren a los exportadores

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

/13

Urge mejorar la oferta exportable del Perú

DE ENERO A SETIEMBRE las exportaciones cayeron en US$ 3,669 millones a los mercados

con los que Perú tiene acuerdos comerciales vigentes. Especialistas piden replantear políticas. FOTO: LA PRIMERA

importantes que acompañadas de políticas y estrategias de promoción e inteligencia comercial nos permiten generar mayor riqueza y empleo en nuestra economía”, dijo. “No se puede afirmar alegremente que la caída de las exportaciones se deba a que los TLC no funcionan”, afirmó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva.

peruanos el acceso a un mercado global de casi 4 mil millones de potenciales compradores, Perú viene experimentando en el curso del 2013 una fuerte caída exportadora. Tal bajón no se debe únicamente a la crisis mundial. Ha existido descuido y exceso de confianza gubernamental”, comentó el economista Cesar Huamanchumo. Explicó que en el caso del TLC con EE.UU. durante los cuatro años y medio de su vigencia (febrero 2009-Junio 2013)), Perú ha acumulado un déficit comercial

de casi 8 mil millones de dólares. Según datos del US Census Bureau (www.census.gov), en tal período el comercio bilateral aumentó 1.7 veces lo cual no está mal. Pero la exportación estadounidense creció más pues se duplicó, mientras la peruana subió 1.5 veces. Para Huamanchumo el Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM 2012-2016), PRODUCE revela “orfandad en lo tocante a promoción del emprendimiento, donde no se ve siquiera lineamientos generales. Tampoco se

 ACUERDOS ◘ En la actualidad, el Perú tiene 17 tratados de libre comer-

cio (TLC) con los principales mercados del mundo, tras haber suscrito acuerdos regionales, multilaterales y bilaterales, pero prevé terminar 2013 con 20 en total. En lo que resta del año entrarían en vigencia los acuerdos suscritos con Costa Rica (TLC), Guatemala (TLC) y Venezuela (Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial).

preocupa en lograr alternativas de financiamiento blando especialmente capital semilla para el despegue, lo que prosigue frenando el crecimiento y suceso de miles de pymes”. Cuestiona que Produce no se esfuerce en convocar a las grandes corporaciones del país a fin de concertar y ejecutar un programa de desarrollo de proveedores similar al “Supply Diversity” de EE.UU., que potencie a las MYPES peruanas a fin de poder integrarse a cadenas mundiales de valor. “Según ADEX, en el 2011 más de 2,200 empresas dejaron de exportar, cantidad que trepó a 2,465 en el 2012, equivalente a 1/3 del total de compañías exportadoras, lo cual echa harta duda que

los TLC hayan vitalizado la actividad productiva y comercial de las MYPES, tal como se preconizó desde el gobierno. Perder a más de 4,600 MYPES del campo exportador en dos años, es cifra que debería hacer sonrojar a las ministras de PRODUCE y MINCETUR, quienes al no profundizar conocimiento acerca de las causales no pueden, razonablemente, tomar las acciones correctivas del caso”, opinó Huamanchumo. Empero, según el Mincetur, los TLC son herramientas que permitieron a los prodcutos peruanos acceder en condiciones más ventajosas a más mercados. “Por sí solos no garantizan el crecimiento de las exportaciones pero son herramientas muy

MEJORAR LA OFERTA EXPORTABLE El presidente de Adex, Eduardo Amorrortu, reconoce que la coyuntura internacional es difícil y que los acuerdos comerciales mermanlacaida,emperodestacó que mejorar la competitividad del país y de las empresas del sector son fundamentales para provechar mucho mejor estos acuerdos. “Se deben reducir los sobrecostos laborales, los sobrecostos logísticos; mejorar la infraestructura, respetar las reglas de juego (marco en el que se desarrolla la actividad exportadora). El reto es desarrollar una mayor oferta exportable que satisfaga la necesidad de los compradores mundiales”, indicó Amorrortu. JulioGamero,exviceministro de Empleo dijo que hoy las empresas necesitan de un entorno amigable para desarrollarse, sin embargo, en la actualidad este no viene sucediendo, por ello consideró necesario aumentar la productividad de las Mype a nivel nacional. Durante los últimos 20 años Perú ha profundizado su especialización en exportar productos de la tierra, es decir, piedras y cultivos. En 1990, Perú exportó 3% de productos con mediana y alta tecnología pero en el 2008 dicho concepto se redujo a 2.6%. “Mismo cangrejo. China, la Unión Europea y EE.UU, se recuperarán, por tanto importa introducir ingredientes futuristas de quiebre, con alta tecnología, para innovar el aparato productivo y exportable, con empleos de mejor calidad y paga. Recién entonces se podrá sacar el jugo a los TLC”, apuntó Huamanchumo.


laprimeraperu.pe 14/

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

Mucho cuidado Lágrimas en los ojos de mi gato ◘ Si notas que tu gato está echando lágrimas de color claro significa que tiene alguna partícula o pelo en su ojo que lo incomoda. No te preocupes, él está expulsando esa partícula. De lo contrario si las secreciones son de color amarillo podría significar que padece de algún resfriado o infección. Toma en cuenta que las enfermedades en los ojos no bien tratados pueden convertirse en ceguera. Cuidado.

¿Qué es la artritis canina? ◘ En los perros, la artritis es la enfermedad más común que existe. Es una afección evolutiva que afecta la degeneración del cartílago articular y la formación de capas óseas benignas. Esta patología genera cojera permanente e inclusive rigidez en las extremidades inferiores, esto podría desencadenar con el tiempo un traumatismo óseo. La edad y el sobrepeso son las principales causas de la artritis.

Tips para limpiar la jaula de tu hámster 1.- Limpia por lo menos una vez a la semana los barrotes de la jaula con un cepillo, para evitar que se depositen parásitos y no se conviertan en fuentes de microbios. 2.- Limpia los comederos y bebederos, y se cambia de agua y alimentos a diario. 3.- Limpia el rincón donde tu mascotita tenga costumbre de orinar. 4.-Para limpiar el suelo de la jaula utiliza arena, tierra gruesa, virutas de madera o heno, estos materiales se limpian con facilidad. Se puede utilizar también la famosa arena para gatos que se adquiere en tiendas especializadas. No es recomendable utilizar papel de periódico porque estos pequeños animalitos suelen desmenuzarlo y la tinta les produce intoxicación. 5.- Una vez al mes desinfecta toda la jaula para evitar

que se depositen parásitos en ella. Para ello se pueden adquirir en las tiendas especializadas los desinfectantes más adecuados. 6.- La habitación donde coloques la jaula de tu hámster deberá tener una correcta ventilación, así como estar a una temperatura ambiente. Durante el verano resguardarás la jaula del cálido sol, pues los fuertes rayos podrían ocasionarles una insolación.

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

M ascotas

Enfermedad que mata

a los conejos La mixomatosis es una enfermedad infecciosa de origen viral que afecta principalmente a los conejos, originando fiebre, lesiones en la piel y en algunos casos la muerte.

La causa de la mixomatosis es un virus DNA de la familia Poxviridae, de gran semejanza al virus de la viruela, y se transmite principalmente a través de arañas chupadoras de sangre (pulgas y mosquitos) que actúan como vectores o transmisores del virus desde un conejo enfermo a uno sano. Debido a la aparición estacional de estos insectos, la incidencia de la mixomatosis es mayor en los meses calurosos y húmedos. Las manifestaciones clínicas de la mixomatosis varían de acuerdo con la virulencia de la cepa y la resistencia del animal receptor. En general tiene un período de incubación de 3 a 4 días, tras lo cual el animal presenta: decaimiento, anorexia, edema de párpados, conjuntivitis (bilateral) serosa y purulenta, edema en la base de las orejas, secreción nasal, respiración dificultosa. Asimismo, el animal reacciona con mucho dolor a la palpación de la región ocular.

Entre los 5 a 6 días de detectarse los primeros síntomas aparecen bacterias en la cara y genitales, posteriormente en el resto del cuerpo. La respiración se torna dificultosa y el animal no come ni bebe. La muerte se produce entre los 10 a 12 días posteriores a la infección.

Se diagnostica de la mixomatosis por la presencia de signos clínicos. Aunque pueden realizar biopsias de las lesiones y aislamiento de virus estos animales suelen morir repentinamente, por lo que en muchas ocasiones el diagnóstico se realiza luego de la muerte del animal.

No existe un tratamiento efectivo para la mixomatosis. Los conejos afectados deben recibir un tratamiento sintomático, a base de fluidoterapia, (un sistema que se encarga de restaurar los líquidos corporales), antiinflamatorios y antibióticos.

¿Gastroenteritis en perros?

Que tu perro te respete y confíe

◘ La gastroenteritis es la in-

◘ 1.- Evita que tu perro duerma en lugares importantes para ti como la cama, el sillón, umbrales de las puertas o zonas de paso. Si consigue dormir en la cama o el sillón se fortalecerá, será el líder. Si le permites estar en umbrales de puertas o en las zonas de paso, cada vez que quieras salir de una habitación tendrás que pedirle permiso, y eso también lo convertirá en el líder. 2.- Tu perro no debe iniciar los juegos ni terminarlos. Somos nosotros quienes lo haremos. Nuestro perro necesita juegos y ejercicio pero no debe marcarnos una rutina, nosotros debemos marcársela a él. Durante los juegos no permitas que te rete, es decir, no permitas que te ladre, muerda o empuje.

flamación del estómago y los intestinos. Los motivos por los que un perro puede contraer gastroenteritis son diversos. Por ello, es una de las patologías que más se atiende en las consultas veterinarias. Algunas de las causas más habituales de esta patología son: 1.- Infecciones provocadas por enfermedades como el parvovirus, la leptospirosis, hepatitis, que provocan problemas digestivos en canes. 2.- Intoxicaciones del perro con diversas sustancias, como veneno y alimentos indigestos para el perro o perjudiciales para su salud, como la cebolla, chocolate o algunas plantas, como el rododendro.

3.- Además los parásitos intestinales producen problemas digestivos en el perro, que conllevan los síntomas típicos de

la gastroenteritis, como los vómitos y la diarrea. 4.-Las alergias alimenticias del perro, como la intolerancia al gluten, que contienen cereales como la cebada, el centeno o la avena, es otra de las causas que puede desencadenar en el can síntomas de gastroenteritis. 5.- El frío puede convertirse en el desencadenante de una gastroenteritis debido a las bajas defensas. Cuando las temperaturas son muy bajas para el perro, su organismo aporta sangre a las zonas del cuerpo vitales, como el cerebro, pero el estómago queda desprovisto de ella, por lo que afecta a la calidad del proceso digestivo.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe

D

VERTIMENTOS Divertiletras

Encuentra las

7 DIFERENCIAS

SABIAS QUE...

L

A

C

I

U

D

A

D

Y

L

O

S

P

E

R

R

O

S

C

I

E

N

A

Ñ

O

S

D

E

S

O

L

E

D

A

D

E

U N

M

U

N

D

O

P

A

R

A

J

U

L

I

U

S

L

E

L

V

I

A

J

E

A

L

A

F

I

C

C

I

O

N

P

L

P

Q

R

S

T

U

V

W

X

Y

Z

O

L

E

L

A

E

A

L

A

C

A

S

A

V

E

R

D

E

X

A

L

A

E

Z

H O

N

M

L

K

J

I

H

G

F

E

D

M

Q

T

I

E

O C

A

S

A

D

E

C

A

R

T

O

N

A

U

I

O

N

J

A

E

I

O

U

X

T

A

B

C

Z

Y

L

I

A

U

E

A

L

O

S

M

I

S

E

R

A

B

L

X

A

J

J

X

L

R X

W

V

U

T

S

R

Q

P

O

Ñ

N

H

O

U

T

A

A

L

A

I

L

I

A

D

A

J

K

L

M

O

T

L

E

G

S

I

H

G

F

E

D

C

B

A

Z

Y

X

R

E

I

F

U

L

A

H

O

J

A

R

A

S

C

A

A

P

A

K

A

Q

A

“Nike” tomó el nombre y logo de la diosa griega Niké, la cual proviene también el símbolo de la victoria, representado mediante una “V”.

OBRAS LITERARIAS LA CIUDAD Y LOS PERROS EL VIAJE A LA FICCION EL PEZ EN EL AGUA LA TIA JULIA

¡Que buena...!

Soluciones Nº 208

M

O

M

A

R

T

C

E

R

O

N

I

N

T

O S

A

T

O

E

EL PLANETA ROJO

ESLABON DE CADENA

E

ESPADAÑA, TOTORA

ISIS Y HERA

SATEN, TELA DE SEDA

NOBELIO

R

A

I

N

X

E

HIJA DE NEHRU XENON

... KING COLE

N

DEDO DEL ... BANDERAS PIE (INGLES) ... GADES

I

MANIJA

A

R

COLINA, MONTE

S

N

E

PREFIJO MUSCULO

A

R O

N E

A

S

SUEGRO DE EL KUN

E

Z

I

N

G

A

R

A

U

RADIAN

R

O

C

TANTALIO

A

R

O

N

A

T

A

S

ORGANO DE LA AUDICION

L

A

D

O

PLURAL DE VOCAL

CANOA MEXICANA

E S

IGUALDAD DE NIVEL

M

D

I

A

A

A

D

A

N

M

O

S

YUNQUE DE PLATEROS

A

DIOSA GR. LA DISCORDIA

A

N I

PLAZA DE TOROS

RIO DE ESPAÑA

N

T

A

R

E

L

A

R

O

J

O

N

ACTRIZ “TOMB RAIDER”

I

ARTICULO NEUTRO

S

I

T

I Z

CIUDAD DE RIO DE JANEIRO

TEATRO JAPONES

A

EL NIÑO TERRIBLE

A

... MALAGA. DT VOLEY

O

N

S

GITANO, CALE, PL

I

MAURO ..., BOX PERU

O

A EL 20 DEL ESTRELLA ROJA

M

N

R

TANTALIO

S

A N

ALZAR, LEVANTAR

C O

LO QUE RESPIRO

I

O

ANTICUADA, ARCAICA

R

GORRA CON VISERA

PICADURA DE DIENTES

M

I

A B

ASTUTO, TAIMADO

R

D

CEÑIR, RODEAR

EL SANTO DE LA ESPADA

O

I

R A

AGNOLO TORI

A

C

PINZAS DE CAPITAN DEL PERU TRATA EL RIO ECHARSE, CIRUJANO NAUTILUS OJOS HABLADOR TENDERSE

T

CUMBRE

D E

ESCULPIO “EL DISCOBOLO”

A

INSULZA LA DIRIGE

S

M

LICOR DE MELAZA

A R

A C

N O

LA SEÑORA GORBACHOV

S A

PADRE DE SET

O

R I

ARGON

S E

ESTADIO DE INSTRUM DE MAQ- PARA HUACHO AGRICULT SACAR AGUA

A T

HEMBRA DEL OSO

ALIAS, APODO

ALEGRIA, AJONJOLI

C M O

PATRONES, DUEÑOS

CHEFS

SIMBAD O POPEYE

CIEN AÑOS DE SOLEDAD LA HOJARASCA LA MALA HORA UN MUNDO PARA JULIUS

51 ROMANOS

UNO (ALEMAN)

E

L

I

I

N

C O S

O

SEÑAL DE AUXILIO

S

O

Nº 209

S

“CACIQUE” EXTENISTA

A

O

Nº 210

LA CASA VERDE CASA DE CARTON EL QUIJOTE LA ILIADA


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 16/

LA PRIMERA

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

la

PR1M ERA

la

RA

Divertimentos

www.laprimeraperu.pe

GRAMA

WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL No te molestes tanto, la vida es frágil y tú resuelves con energía, pero esta debe ser la más suave y sutil hoy.

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO

ACEITE DE OLIVA

SESENTA MINUTOS

TURNARSE EN UN PUESTO

... DE QUEIROZ

LAGO DE ETIOPIA

NOMBRE DE ZAPOTEK

HINCHA, ADMIRADOR

ALUMINIO

LEON (INGLES)

CONSORTE DE SHIVA

UNIR CON AGUJA-HILO

GÉMINIS

“ERAGON”

VITOR DEPORTIVO

TROPEL, MULTITUD

BONITO, BELLO

Algo está por llegar y hoy verás muchas cosas que te asombrarán por ese resultado importante, acéptalo ya.

LEO

PERVERSO, MALO A TRAVES DE

MORDAZ, IRONICO

ATREVERSE

PASTO, CESPED

REGLA DE ALBAÑIL

22 JUNIO-23 JULIO

BALTASAR Y MELCHOR

NOBELIO

VACUNO DE 1 A 2 AÑOS

CÁNCER

“NUESTRA NATACHA”

“PIEDRA DE SOL”

LETRA GRIEGA

“WANCHO LIMA”

ESPOSO DE APACIGUAR, BETSABE SOSEGAR

CUARZO JASPEADO

PERU, 1RA. GUITARRA

INSULZA LA DIRIGE

“ZOMBIE” CANTANTE ESTRELLA

CONSERJE, METAL PRECIOSO ORDENANZA

APTOS, CAPACES

Llegan momentos en los que se consuman proyectos, relaciones y demás. Hoy te sientes satisfecha de los resultados.

ONDAS MARINAS

DIOS PASTORIL

MUJER DEL RAJA “TIERRA DE CALENDULA”

115 ROMANOS

DIOS GR. DEL AMOR

UNO (INGLES)

MADRE DE LOS VIENTOS

EN ORDEN REGRESIVO

22 MAYO-21 JUNIO

SI (RUSO)

UNIDO PARA UN FIN

RITMO AFRO BOLIVIANO

“LA PESTE”

... SAN BASILIO ZARCILLO, PENDIENTE PREFIJO MONTAÑA “ALBUM LIMA”

RADIO TV ITALIANA CABARET PARISINO

RIO DE PAKISTAN

NEGRO (FRANCES)

Te darán una buena noticia, algo que te pertenece llega a ti y tú lo valoras, puede ser en lo laboral o lo sentimental, solo ábrete a lo mejor.

24 JULIO-23 AGOSTO Sigues con ese dilema si debes hablar o no, pero si lo haces, sabes que discutirás. Es momento de aclarar la mente y las palabras.

VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE No sigas con ese resentimiento absurdo que solo envenena tu espíritu y no te soluciona nada, hoy da ese gran cambio.

LIBRA Cuidado con las rivalidades o las personas que les gusta la pelea. No te dejes llevar por eso. Hoy tú sigue tu camino.

24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE LANTANO

POSTURA DE YOGA

ALTAR

ESCORPIO

BEBER, INGERIR

TANTALIO

“DUELO DE CABALLEROS”

ANSAR, GANSO

SONIDO LEJANO

HIT DE NINO BRAVO

24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE OXIDO DE CALCIO

Puedes pensar que nada llega a su fin, pero si tú deseas que algo cambie, así será, solo depende de tu determinación el día de hoy.

SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

Sigues alejándote de las personas o de aquellos momentos que son buenos para ti. Hoy acércate y entrega lo mejor de ti.

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Tiempos de evolución y avances llegan para ti, esto acompañado de la madurez de algo que estabas esperando.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Estarás realizando varias cosas a la vez y esto porque eres una persona muy versátil. Hoy resuelves todo.

PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO El tema del dinero será muy importante para ti hoy. No te preocupes, solo deja que lleguen mejoras y verás. Suerte.


laprimeraperu.pe

ARTES & CULTURA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

Christie, la mejor

Pensamiento chino

El cóndor pasa

Rol de la policía

◘ La conferencia “Confucianismo, taoísmo y budismo”, a cargo del profesor de sinología Rafael Flores Paz, será hoy, a las 12.15 p.m., en la Sala de Conferencias de Estudios Generales Letras de la U. Católica (Av. Universitaria, San Miguel). Será una introducción al pensamiento y la cultura china a partir de sus principales corrientes intelectuales.

La escritora inglesa Agatha Christie (1890-1976) fue reconocida como la mejor escritora de novela negra y su obra “El asesinato de Roger Ackroyd” (1926), como su mejor novela de ese género, según una encuesta de la Asociación de Escritores del Crimen (CWA) del Reino Unido, realizada para conmemorar su LX aniversario.

Primer Encuentro de Jóvenes Pianistas ◘ Los pianistas Ángel Ramos y Andrea Arévalo compartirán con el público música de Lully, Mozart, Debussy, Piazzola, Rachmaninoff, Liszt, Beethoven, Chopin y otros, en la segunda fecha (hoy, 7.30 p.m.) del Primer Encuentro de Jóvenes Pianistas en el Centro Cultural de España, Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz, Lima. El domingo habrá una mesa redonda (9.30 a.m.), un concierto matinal con futuras estrellas (11 a.m.) y la presentación de todos los pianistas (mediodía). Ingreso libre.

La Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas” y la Agrupación Amerikanto rinden homenaje a una de las piezas musicales más difundidas internacionalmente de nuestro acervo cultural, “El cóndor pasa”, creación de Daniel Alomía Robles. Hoy, a las 7 p.m., en el Icpna Lima Centro: Jr. Cusco 446. Ingreso libre.

/17

Inauguran hoy (6.30 p.m.) la exposición temporal “Mariano Santos, el Valiente de Tarapacá. Policía Nacional en la Guerra del Pacífico” con el propósito de conmemorar la trayectoria de esta entidad en defensa de la Patria y destacar la figura de este héroe. Museo de Arqueología, Antropología e Historia: Av. Gral. Vivanco Cdra. 8, Pueblo Libre. Libre.

La lucha por la educación EXPOSICIÓN RETRATA el esfuerzo de un pueblo para conseguir un derecho básico. Los avatares de lo que fue fundar la primera escuela estatal de Chumbicate, un caserío de la sierra de Cajamarca, a principios de 1970, es el tema de una muestra fotográfica que intenta rescatar para la historia la lucha de un hombre y un pueblo por acceder a la básica educación. “I.E. 10766 – Chumbicate. El Hombre que Construyó una Escuela” será inaugurada hoy en la Fundación Euroidiomas: Cl. Libertad 130, Miraflores. La figura principal de la exposición es Felipe Cayao, hombre que, de manera simbólica, construyó la escuela. A través de su propia biografía, este proyecto recorre los episodios de la apasionante lucha colectiva que emprendieron los pobladores de Chumbicate para

Inspirado en los Beatles

 MUESTRA traer la educación pública a los niños de su comunidad. Esta historia es emblemática no solo como acontecimiento histórico, sino también como presente muchas veces negado pero

inequívocamente contemporáneo: la existencia de lugares aislados en el Perú donde no llega o no le interesa llegar al Estado. Esta situación ha sido constante a lo largo de toda la historia

de nuestra República. Para hacer frente a esta situación de indiferencia gubernamental, el individuo se ha visto obligado continuamente a tomar las riendas de su propio desarrollo.

◘ Del 8 al 27 de noviembre

en Fundación Euroidiomas: Cl. Libertad 130, Miraflores. De lunes a viernes de 9 a.m. a 9 p.m. y sábados hasta las 6 p.m. Ingreso libre.

El novelista japonés Haruki Murakami ha vuelto a recurrir a un tema de The Beatles después de que ya lo hiciera en 1987 con su mayoréxitodeventas“Norwegian Wood”, que se tradujo como “Tokio Blues”. El escritor publicará este sábado en una revista literaria de Japón un nuevo relato corto titulado como la canción los Beatles “Drive My Car”, que lleva como subtítulo “Hombres sin mujeres”. Tanto “Drive My Car” como “Norwegian Wood” son temas incluidos en el álbum “Rubber Soul” de 1965 del cuarteto de Liverpool, grupo que aparece a mododebandasonoraenalgunas novelas de Murakami.


laprimeraperu.pe 18/

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

CINEGRAMAS

www.laprimeraperu.pe

GALERÍA DE DIRECTORES

Grigori

Cine

NOTICIAS

Chujrái

“STAR WARS EPISODIO VII”

(RUSIA, 1921-2001) FUE UN DESTACADO DIRECTOR Y GUIONISTA CINEMATOGRÁFICO SOVIÉTICO. Escribe: RONALD PORTOCARRERO Su experiencia de la guerra tendría una honda influencia en sus películas. Al final de la contienda estudió cinematografía en la Escuela Estatal de Cine de Moscú (VGIK), donde tuvo como profesores a destacados cineastas Desde 1955 trabajó en Moscú, escribiendo y dirigiendo sus propias películas. Logró el reconocimiento internacional en el Festival de Cannes de 1957 con “Sórok pervy” En 1959 coescribió y dirigió su obra más importante, “Balada sobre un soldado”. La película tuvo un gran éxito y fue galardonada con el Premio Lenin. Fue alabada internacionalmente tanto por su guión como por su técnica cinematográfica, y en el Festival de Can-

Lucasfilm acaba de confirmar que Lawrence Kasdan y J.J. Abrams escribirán el guión de “Star Wars Episodio VII”, y no se usará el tratamiento escrito previamente por Michael Arndt.

PRECANDIDATA AL OSCAR DE ANIMACIÓN

nes obtuvo un premio especial del jurado por su “alto humanismo y destacable calidad”. En 1961, fue galardonada con el Premio BAFTA a la Mejor Película. Chujrái y Valentín Yezhov, coguionista del film, fueron incluso nominados para el Oscar al mejor guión original.

Su siguiente película, estrenada en 1961, se tituló Chístoye “Cielos despejados”. Fue una de las primeras películas soviéticas que abordaron el tema de la represión de Stalin en la época posterior a la guerra. En 1984, a los 63 años, Chujrái dirigió su última película: “Os

enseñaré a soñar”. En 1994, por toda su carrera cinematográfica, fue recompensado con un Premio Nika, el equivalente del Oscar en la industria rusa del cine. Murió en Moscú, de un ataque al corazón, en 2001, a los 80 años de edad.

1000

PELÍCULAS INOLVIDABLES

“Balada para un soldado” (RUSIA 1959) DE GRIGORI CHUJRÁI Durante la Segunda Guerra Mundial el joven Alyosha, un soldado de apenas 19 años, gana una medalla como recompensa por su heroísmo en el frente de batalla. En lugar de la condecoración Alyosha pide unos días libres para poder visitar a su madre. De camino a casa, en el tren conocerá a una joven de la que se enamora. Una historia que es un hermoso canto al amor, a la solidaridad, una visión sublime del impacto de la guerra sobre una cantidad de héroes anónimos que sufren el trastorno de sus vidas, la destrucción de sus sueños y esperanzas.

“La infancia de Iván” (RUSIA - 1962) DE ANDRÉI TARKOVSKI Es una película soviética que narra la historia de un niño huérfano, Iván (Nikolái Burliáyev), y de su infancia durante la Segunda Guerra Mundial. Su familia ha muerto a manos de soldados alemanes. Él logra escapar y es adoptado por una unidad del Ejército Rojo en el frente oriental. En una forma de venganza, el pequeño Iván se decide a colaborar con las tropas soviéticas, y, gracias a su pequeña estatura, realiza con éxito labores de exploración que requieren que cruce las líneas enemigas varias veces. La infancia de Iván es uno de los filmes soviéticos de los años 1960 que se centran en el coste hu-

mano de la guerra, en lugar de glorificar las victorias del Ejército Rojo como era frecuente en la época de Iósif Stalin.

La española “O Apóstolo” se cuela entre las precandidatas al Oscar de animación. La película gallega “O Apóstolo”, un ambicioso proyecto largamente gestado por el director Fernando Cortizo, ha sido seleccionada por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood como base para la posterior lista de las candidatas al Oscar de animación, junto a otras 18, en su mayoría estadounidenses

BERLINALE

La Berlinale la edición 64 del Festival de Cine Internacional de Berlín arrancará el próximo 6 de febrero de 2014 con el film “El gran hotel Budapest” como película inaugural. Será la primera vez que Wes Anderson se encargue de abrir el certamen alemán.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe NACIONAL Los pobladores del distrito de San Marcos (Ancash), que llegaron a Lima con la esperanza que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) reponga en el cargo al vacado alcalde Óscar Ugarte Salazar, exigieron mayor celeridad en el caso ya que tras dos sentencias a su favor, su situación continúa igual. Los dirigentes sanmarquinos señalaron a LA PRIMERA que su protesta es porque la salida del burgomaestre no fue justa y detuvo una serie de proyectos y acciones que han perjudicado el desarrollo del distrito. “Hemos venido a Lima porque desde allá ninguna autoridad nos escucha. El Poder Judicial ha determinado que se reponga a Ugarte y ha anulado dos sentencias del Jurado Nacional de Elecciones el 26 de setiembre pero no hacen caso”, afirmó el dirigente Felipe Acevedo. Según la resolución Nº S-529, del 26 de setiembre pasado, las dos resoluciones del JNE que desestimaron las apelaciones de Ugarte Salazar fueron anuladas con lo que todo debe regresar al momento en que el alcalde ejercía sus funciones. Para los magistrados de la Quinta Sala Civil de la Corte Superior, las resoluciones y actos del JNE vulneran los derechos del exalcalde de San

JUNÍN

Escolares estudian en la calle ◘ Más de cuatro mil escolares

de la Institución Educativa Santa Isabel de Huancayo (Junín) reciben clases en la calle Real, en protesta por la demora en la construcción de la nueva infraestructura, obra que se encuentra paralizada hace más de cinco meses. Asimismo, los docentes, padres de familia y alumnos denunciaron el deterioro de las aulas prefabricadas donde actualmente estudian. Indicaron que con las lluvias recientes se han formado lodazales que impiden el tránsito y el desarrollo de actividades recreativas. Ante ello, desde el jirón Ayacucho hasta el jirón Cajamarca, los escolares de las diferentes secciones, formados en círculos, reciben sus clases habituales.

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

/19

Pueblo de San Marcos exige al JNE acatar fallo judicial POBLADORES ANUNCIARON que acudirán a la Defensoría del Pueblo, Congreso

y Colegio de Abogados de Lima para lograr que JNE reponga en el cargo a su alcalde. FOTO: JUAN PABLO AYALA

Marcos debido a que el jurado electoral se apoya en hechos subjetivos. En el considerando

Nº 9 se señala que la interpretación realizada por el JNE confunde la autonomía que le

SAN MARTÍN

Desborde de quebrada afectó hidroeléctrica

◘ El desborde de las aguas de la quebrada Cachiyacu, afluente del río Gera, en el distrito de Jepelacio, en la provincia de Moyobamba, región San Martín, afectó las instalaciones de la central Hidroeléctrica Gera I, de la empresa Electro Oriente S.A. Según un comunicado, la emergencia se produjo el miércoles al promediar las 4 de la mañana, a 400 metros de la quebrada de Cachiyacu, lugar donde existe una alcantarillado que fue rebasado por el imprevisto incremento del caudal ocasionando por el embalse con piedras y palos. Por consiguiente, se desvió del cauce por la carretera que da acceso a la sala de máquinas donde operan las turbinas de generación. Dicha hidroeléctrica alimenta con 8 megabytes de energía eléctrica a las poblaciones de la zona del Alto Mayo.

ha sido reconocida constitucionalmente con la autarquía (independencia total).

TUMBES

Requisa en penal de Puerto Pizarro ◘ Durante una requisa en el pabellón de máxima seguridad del penal de Puerto Pizarro en Tumbes, personal del Inpe decomisó 12 celulares, siete chips, cargadores, baterías y objetos punzocortantes, que los internos de los pabellones 11 y 6 mantenían escondidos en uno de los aleros de dichas celdas. El jefe de seguridad de la cárcel, Jorge Quesquén, aseguró que a pesar de las continuas amenazas que reciben los agentes, los operativos continuarán, de manera especial antes y después de las visitas. Asimismo, solicitó el apoyo de las autoridades judiciales, del Ministerio Público y de la Defensoría del Pueblo para evitar que los internos puedan dilatar las requisas programadas, aduciendo la violación de sus derechos.

Los pobladores, que todos los días protestan frente al JNE, indicaron que si el JNE continúa esta actitud, acudirán ante el Congreso de la República, Defensoría del Pueblo y el Colegio de Abogados de Lima para que se haga justicia. Los manifestantes resaltaron que Óscar Ugarte construyó el Colegio Pachacútec para los niños de familias pobres así como el Programa de Mantenimiento a la Infraestructura Pública que benefició a las madres de familia y ancianos. JNE VERSUS P.J. El 11 de setiembre del 2012 el JNE vaca al alcalde de San Marcos, Óscar Ugarte Salazar, hecho que causó malestar en la población. La defensa del funcionario presentó una acción de amparo

en diciembre de ese año contra el JNE pidiendo la anulación de las resoluciones, recurso que fue declarado fundado por el Poder Judicial en febrero del 2013. En marzo del 2013, la defensa de Ugarte Salazar solicitó al JNE las credenciales correspondientes pero no hubo respuesta hasta agosto en que ese organismo revisa el fallo volviendo a vacarlo a través de una resolución que señala, además, que la Quinta Sala se sustraiga de la materia. En setiembre de este año la Quinta Sala rechaza el pedido del JNE porque afecta los derechos fundamentales de Ugarte Salazar pero el JNE siguió en sus trece. El 4 de octubre la Quinta Sala notifica al JNE la sentencia que confirma el fallo sobre la acción de amparo lo cual no ha sido acatado por el Jurado hasta la fecha.


laprimeraperu.pe 20/

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

@laprimeraperu

Mundo

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

La CIA paga a telefónica para espiar llamadas

LA REVELACIÓN MUESTRA la clase de cooperación que existe entre

funcionarios de inteligencia y proveedores de servicios de comunicaciones.

PAKISTÁN

Talibanes eligen como su líder a sicario Los talibanes eligieron al mulá Fazlullah como nuevo líder para remplazar a Hakimullah Mehsud, muerto en un ataque de un ‘drone’ estadounidense. Él está acusado de haber ordenado el atentado que casi le cuesta la vida a Malala Yousafzai, la joven activista por el derecho a la educación de las niñas. Con su designación, se cierran las puertas a las conversaciones de paz que el gobierno de Pakistán intentaba emprender con los insurgentes. El hasta ahora dirigente de los talibanes del valle del Swat, donde en 2007 llegó a imponer su versión de la ley islámica, también fue acusado del asesinato de Benazir Bhutto.

“Fazlullah es el nuevo jefe del TTP”, anunció un representante talibán. TTP son las siglas de Tehreeke-Taliban Pakistan (Movimiento de los Talibanes de Pakistán), una organización bajo la cual se agrupan una treintena de facciones islamistas armadas que dicen querer establecer un Estado islámico. La elección de Fazlullah, de 39 años y cuyo verdadero nombre es Fazal Hayat to Biladar Khan, se hizo durante una asamblea de representantes de las bandas en algún lugar de Waziristán del Norte, un feudo talibán fuera del control de las autoridades en la franja tribal paquistaní fronteriza con Afganistán.

La Agencia Central de Inteligencia (CIA) paga más de 10 millones de dólares a la empresa telefónica AT&T con el fin de obtener y revisar los registros de llamadas internacionales de sospechosos de terrorismo, según informó el diario The New York Times. El rotativo reveló que los registros de las llamadas obtenidas por el organismo estadounidense se ejecutan mediante un contrato voluntario firmado con la telefónica y no mediante órdenes judiciales. La CIA provee una lista de números telefónicos asociados con sospechosos de terrorismo a AT&T, que busca sus bases de datos y ofrece los registros de las llamadas que pueden ayudar a identificar a posibles personas asociadas a éstos. El diario indicó que la telefónica cuenta con un archivo de datos de las llamadas que pasan por sus redes, tanto internacionales como nacionales, que no solo pertenecen a sus clientes. “El programa agrega una nueva dimensión al debate sobre

el espionaje del gobierno y la privacidad de los registros de las comunicaciones, que ha sido enfocado en los meses recientes a los programas de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés)”, apuntó el diario. Destacó, además, que la revelación muestra la clase de cooperación que existe entre funcionarios de inteligencia y proveedores de servicios de comunicaciones. De acuerdo con funcionarios, la mayor parte de los registros proporcionados por AT&T a la CIA son de lla-

EEUU

Eliminarán grasas trans de alimentos procesados

FOTO NOTICIA LOS RESTOS DEL EXCAPITÁN de las SS Erich Prie-

bke fueron enterrados finalmente en el cementerio de una cárcel italiana, luego de una larga puja por el lugar de la sepultura. Una cruz de madera y un número son las únicas señas de la tumba de Priebke, que quedará en un lugar desconocido. Él fue uno de los responsables de la muerte de 335 italianos, de ellos 75 judíos, que fueron fusilados por las tropas nazis que ocupaban Italia el 24 de marzo de 1944.

Tras largas luchas judiciales sobre la salubridad de las grasas artificiales trans, la Agencia de Control de Alimentos y Medicamentos (FDA) dio un paso determinante para eliminar estas sustancias de los alimentos procesados; por ser dañinos para la salud. “Si la evidencia científica dice que un producto es malo para la salud, nuestra función es proteger a los ciudadanos. Y esto es lo que estamos haciendo en el caso de los aceites hidrogenados, la mayor fuente artificial que contienen las grasas trans”, explica la Agencia en un co-

municado. “Entendemos que estos cambios van a exigir importantes modificaciones”, dijo en rueda de prensa Michael Taylor, responsable del área de alimentos de la FDA.

madas internacionales. Cuando una de estas llamadas termina en Estados Unidos, la telefónica no proporciona datos sobre ese usuario debido a que está prohibido por ley espiar a ciudadanos. Sin embargo, la CIA puede referir tal información al Buró Federal de Investigaciones (FBI), que puede obtener una orden judicial para obtener acceso a registros de personas en Estados Unidos. En Londres, John Sawers, jefe de la agencia de servicios de espionaje británicos M16, dijo que los datos de

inteligencia filtrados por el excontratista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), Edward Snowden, permitieron a los enemigos de Gran Bretaña “frotarse las manos de alegría”. “Las filtraciones de Snowden han sido muy perjudiciales, pusieron nuestras operaciones en riesgo”, dijo John Sawers. Por su parte, Iain Lobban, director de la agencia de inteligencia británica GCGQ dijo que los servicios secretos no se dedicaban a espiar las llamadas ni los mensajes electrónicos de la mayoría de la población.

ALEMANIA

Kerry insiste en juzgar a Snowden por espionaje El secretario de Estado, John Kerry, opinó que el extécnico de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), Edward Snowden, debe ser trasladado a EEUU para enfrentarse a la justicia americana. “Edward Snowden está acusado de haber revelado informaciones secretas y fue denunciado por tres cargos”, por lo que “debe ser trasladado a EEUU donde nuestro sistema jurídico le garantiza un juicio justo en concordancia con las leyes americanas”, argumentó Kerry al diario Bild.

En tanto, el gobierno alemán estudia la posibilidad de tomar declaración en Moscú a Snowden, para conocer detalles del espionaje de su país en suelo germano.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Mundo

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

Intelectuales estaban en la mira de la dictadura argentina PAPELES DESCLASIFICADOS indican que se les hacía seguimiento tras calificarlos de marxistas. Los escritores Eduardo Galeano y Julio Cortázar, la cantante Nacha Guevara, los actores Federico Luppi y Norma Aleandro, así como el cantautor y cineasta Leonardo Favio, se encontraban en las listas negras de la dictadura militar argentina (1976-1983), difundidas ayer por el Ministerio de Defensa, que incluyen además a periodistas, docentes, abogados, médicos y locutores. Los militares tomaron como criterio para la clasificación de las personas incluidas en esas nóminas el grado de su supuesta vinculación con la “ideología marxista”. Por tal motivo se compilaron cuatro niveles, el primero que contenía personas “sin antecedentes ideológicos marxistas”

hasta el máximo con “antecedentes ideológicos marxistas que hacen aconsejable su no ingreso y/o permanencia en la administración pública”. Para su elaboración se creó un organismo destinado a coordinar la tarea llamado Equipo Compatibilizador Interfuerzas (ECI). “El ECI definía los criterios para calificar a las personas, armaba los listados a partir de las sugerencias de sus miembros, analizaba sus permanentes actualizaciones, y decidía quién entraba y salía del máximo nivel de prohibición”, precisa el informe. La primera lista negra data del 6 de abril de 1979 y contiene 12 páginas que agrupan un total de 285 nombres. Los listados reúnen a personas agrupadas en lo que la dicta-

dura militar definía como los “Fórmula 4”, que, según la percepción del gobierno de facto, revestían mayor nivel de peligrosidad. El segundo registro, actualizado al 31 de enero de 1980, incluye 331 nombres. En las listas figuran también los actores Alfredo Alcón, Héctor Alterio, Luis Brandoni, así como los directores de cine Leonardo Favio, Octavio Getino y Fernado Solanas. También el poeta y escritor Armando Tejada, los periodistas Rogelio García Lupo, Osvaldo Bayer, Juan Gelman, Tomás Eloy Martínez, Jacobo Timerman y Jorge Eliascheff (José “Pepe” Eliaschev) y a los músicos Mercedes Sosa, Atahualpa Yupanqui y Horacio Guarany.

/21

GRECIA

Moción de censura por desalojo de canal público ◘ Syriza, el principal partido opositor en el Parlamento griego, presentó una moción de censura contra el gobierno de coalición en rechazo a la ocupación policial de la antigua cadena de Radio y Televisión de Grecia (ERT). Alexis Tsipras, líder de Syriza, justificó la iniciativa ante “las persistentes violaciones de la legitimidad democrática por parte del gobierno y la calamitosa situación financiera a la que ha llevado a la sociedad griega su brutal política económica”. El detonante para llevar a cabo la moción de censura fue la violenta irrupción de unidades antidisturbios en los estudios centrales de la ERT, llevada a cabo durante la madrugada y que Syriza equiparó a la entrada de los tanques en el Instituto Politécnico durante la dictadura de los coroneles (1967-1974).


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 22/

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

◙ Actualidad

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

Juicio por caso Oyarce no debe tener presiones SE INICIÓ PROCESO ORAL por la muerte de hincha aliancista

pero audiencia se suspendió por reunión de magistrados.

LA CANTUTA

Alejandro Arteaga Redacción Tras dos años de investigaciones se inició el juicio oral por la muerte del hincha aliancista Walter Oyarce con la presencia del principal acusado, David Sánchez-Manrique Pancorvo, y las mutuas acusaciones de ambas familias que, curiosamente, pidieron imparcialidad en el proceso. David Sánchez Manrique Tavella, padre del “Loco David”, volvió a insistir en la inocencia de su hijo de quien dijo ha sido víctima de una campaña mediática y una justicia que se ha dejado presionar por el padre de Oyarce. “Yo creo que no hubo un asesinato, yo creo que hubo un lamentable accidente en una pelea, en una riña. Esperamos que la campaña mediática en contra de mi hijo no continúe y que la justicia decida independientemente de lo que diga el padre de Oyarce y de los medios”, afirmó. Asimismo, sostuvo que al momento de caer del palco el fallecido hincha de Alianza Lima se encontraba en estado etílico. “Se adulteró la necropsia con ese cambio de turno, se adulteró dolosa-

Congresistas recibieron a universitarios

mente la necropsia de Walter Oyarce. La toxicología de alcohol en la sangre arrojó 0,75, 18 horas después de haber fallecido”, dijo. De otro lado, José Urquizo, abogado de Sanchez-Manrique Pancorvo, criticó que los testigos de Oyarce permanezcan sin identificarse ya que no se trata de organizaciones criminales ni terroristas. “Esto no se hace en un estado de derecho”, afirmó.

LOCO DAVID ERA VIOLENTO En tanto, el padre de Walter Oyarce está convencido que los culpables de la muerte de su hijo son José Luis Torres Alejos “Cholo Payet” y David Sánchez-Manrique Pancorvo. Afirmó que los argumentos de los padres de este último están alejados de la realidad ya que al decir que no era violento es una locura. “Tenemos testigos que afirman que

el ‘Cholo Payet’ lo alzó por una de las piernas y el ‘Loco David’ lo empujó al vacío”. De otro lado, afirmó que cuentan con un documento donde los propios internos de Piedras Gordas y trabajadores del INPE han denunciado que los actos del “Loco David” afectan el proceso de readaptación. El “Loco David” golpeó a un trabajador penitenciario. Eso demuestra su carácter”, refirió Oyarce.

POR ASESINAR A SU HIJA

Cerca de 300 alumnos de la Universidad Enrique Guzmán y Valle “La Cantuta” marcharon hacia el Congreso de la República en protesta por la instalación de una comisión interventora que asumió el rectorado de esa casa de estudios el 22 de octubre y por los siguientes 120 días. La movilización, denominada “Marcha de sacrificio”, en la que también participó un grupo de docentes, bloqueó por varios minutos el tránsito vehicular en el kilómetro 32 de la Carretera Central y tramos de la avenida Abancay y

fue despejada por la Policía. A su llegada al Parlamento, un grupo de estudiantes y profesores ingresó para conversar con congresistas que les anunciaron una investigación sobre la situación de esa casa de estudios. “El motivo fundamental de la manifestación es nuestro repudio institucional a la comisión interventora de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) que en forma ilegal, ilegítima, injusta y hasta delincuencial entró a nuestra universidad”, refirió Vladimiro del Castillo, vicerrector que estuvo a cargo del centro de estudios.

FOTOS: RAÚL ARRIARÁN

SIGUE PROCESO

RECLUIDO

salida para Eva

penitenciario

El Poder Judicial dispuso el impedimento de salida del país para Eva Bracamonte Fefer así como reglas de conducta tales como no ausentarse del lugar donde reside sin autorización, acudir a firmar mensualmente el cuadernillo de comparecencia y no dar declaraciones a los medios de comunicación sobre el proceso. Según abogados penalistas consultados por LA PRIMERA, esta es una decisión que se esperaba debido a su condición de procesada por el asesinato de su madre, la empresaria Miriam Fefer.

Cecilio Pérez Valencia fue trasladado a la carceleta del Poder Judicial de donde será llevado a un penal del país para afrontar un juicio por el delito de tentativa de homicidio y causar lesiones a tres personas. Según los procedimientos penitenciarios, el INPE los trasladará hoy al centro de reclusión donde afrontará la investigación judicial. Como se recuerda, Pérez Valencia afirmó a la prensa que atentó contra la vida del alcalde porque dijo que era una autoridad que no cumplía sus promesas y era una mala persona

Justicia dispone “Chicote” pasa Mamá de Pierina fue condenada a cadena perpetua impedimento de hoy a centro

El castigo y el recuerdo por haber asesinado a su propia hija acompañarán a Isabel Tello Chanduví toda su vida, luego que la Cuarta Sala Penal para Reos en Cárcel la condenara a cadena perpetua durante la última audiencia de sentencia por este crimen ocurrido en San Miguel el año 2011. Los magistrados indicaron que se ha comprobado que Tello Chanduví presenta una personalidad sádica y nunca desarrolló el instinto maternal. Asimismo, se ratificó como prueba los constantes maltratos al que era sometida la menor, quien era presentada por su padre como su empleada. Durante

la audiencia se señaló que la niña Pierina no tenía permitido salir de la casa para evitar que los vecinos notasen el maltrato del que era víctima. Con voz

entrecortada, la desnaturalizada madre pidió la nulidad del proceso y se declaró inocente de todos los cargos. Como se recuerda, la me-

nor fue encontrada muerta en su vivienda, al interior de la ducha, luego de haber sido asfixiada y además golpeada por su madre. La necropsia arrojó que el cuerpo presentaba heridas sangrantes, moretones, huellas de golpes en la cabeza y signos de haber sido violada antes de morir asfixiada. La justicia también le impuso el pago de 40 mil soles a favor de los deudos de la menor. Los hermanos de la menor también fueron separados de la madre, pues eran constantemente agredidos. Pierina fue enterrada en un cementerio de Piura, donde viven sus abuelos paternos.


laprimeraperu.pe

Espectáculos La cadena televisiva internacional Fox confirmó una nueva temporada de la exitosa serie “Cumbia Ninja”, producida en Latinoamérica y protagonizada por la argentina Brenda Asnicar y el mexicano Ricardo Abarca. La nueva temporada comenzará a filmarse el próximo año en Colombia y conservará los componentes únicos y novedosos que la hicieron un éxito en la región. En este sentido, la actual temporada de la serie que continúa sumando adeptos cada jueves a las 10 pm. reúne a estrellas de toda América Latina como los venezolanos Ruddy Rodríguez y Albi de Abreu, el peruano Christian Meier, los mexicanos Víctor Jiménez, Rubén Zamora, el chileno Ignacio Meneses y los colombianos Cristina Uma-

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

/23

Cumbia Ninja se va a segunda LA POPULAR SERIE EN LA QUE ACTÚA el peruano Christian Meier ha

confirmado que tendrá una segunda temporada. ña, Nikolás Rincón, Juan Diego Sánchez, Manuel Sarmiento, Sebastián Rendón, Helena Mallarino, Julio Nava y Natalia Reyes. La óptima performance en ratings de Cumbia Ninja la ubica durante su emisión como líder de toda televisión por cable o pagada a nivel panregional en personas 18-49 con 0.91 puntosy adolescentes 12-17 H/M con 2.76 punto); destacándose en esta demografía en mercados individuales como Argentina con un prome-

Adiós a las excusas

◘ En su conferencia “La Vaca”, llamada igual que su best-seller a nivel mundial y libro de autoayuda más vendido en el Perú, el gurú de liderazgo, motivación y desarrollo personal, Camilo Cruz, nos enseñará porqué es tan importante librarse de este metafórico animal, que representa toda excusa, hábito, justificación o pretexto que no nos permite desarrollar nuestro potencial al máximo. La cita será en el auditorio del Pentagonito – San Borja, este miércoles 20 de noviembre a las 7:30 de la noche.

Feliz por estar

en Combate

◘ Liliana y Tatiana Castro Manarelli es-

tuvieron en “Hola a Todos” y no se callaron nada. Las mellizas insisten en que se vea el otro lado de su vida, pues están cansadas de todo el problema que tuvieron por el caso de Myriam Fefer. “Ya es hora de que vean el lado mío. La verdad no me importa lo que puedan decir, porque mis amigos y mi familia están contentos que yo esté en Combate”, remarcó Liliana, quien contó, además, que recibía bastantes visitas en el penal de mujeres, algo que hizo que sobrellevara bien ese difícil momento.

dio de 5.16; Chile con 2.87, Colombia 2.54, Perú 2.92 y México con 1.98. La historia transcurre en el barrio La Colina, un sitio controlado por traficantes de droga que serán enfrentados por una banda musical liderada por Hache (Abarca), que con la ayuda de la música, de un maestro ninja y de un personaje mítico, logrará mantener a salvo al barrio. Simultáneamente, es allí donde Juana (Asnicar) se resguarda de quienes asesinaron a toda su familia.

Creada y escrita por los argentinos Andrés Gelós (“Kdabra”), Martín Preusche (“Kdabra”), Natacha Caravia (“Kdabra”) y Luis Langlemey (“Kdabra”). Cumbia Ninja cuenta con la dirección de los colombianos Felipe Martínez (“Bluff”, “Kdabra”) y Riccardo Gabrielli (“La Lectora”, “Tiempo Final”). La composición musical de todos los temas originales presentes en la serie es obra del portorriqueño Master Chris, mientras que las letras son de Andrés Gelós.


laprimeraperu.pe 24/

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Espectáculos

Leonardo Ledesma W. Redacción

Es su segunda vez en el Perú. Solo conoce Lima, en donde tocará hoy. Mañana lo hará en Arequipa. Javier Ojeda es, prácticamente, una leyenda del pop rock español de la mejor época. Es el vocalista de Danza Invisible, banda a la que se le considera parte de la famosa Movida madrileña. En conversación con LA PRIMERA, nos contó sobre los inicios de la banda y la actualidad de la música en España. Fue muy crítico con los realities de canto y dijo que, en parte, “ayudaron a vulgarizar el gusto de la gente”. —¿Cómo van a ser los shows que dará en el Perú? —Mi intención principal es que conozca la música que he hecho. Hombre, aquí he podido ver que el disco más popular, o al menos el que recuerda la gente es “Música de contrabando”, donde está la canción “Sin aliento”. Lo hicimos en 1986. “Sin aliento” no es un gran hit en España. El repertorio que tengo preparado es un poco arriesgado, no quiero hacer que sea un concierto del recuerdo, sin embargo voy a estar pendiente de lo que pida el público. —¿Va a tocar “El joven nostálgico”? —Sí, pero esa la tocaré por imposición peruana (risas). Soy sincero, llevo sin tocar esa canción desde el 92 o 93. Esa canción es completamente desconocida en España, algún fan muy acérrimo por ahí la pide. —¿Cómo fueron los inicios de Danza Invisible? —El punk y el new wave llegan a Málaga en el 80 o en el 81. El batería de la banda Cámara (Ricardo Texidó) se va a vivir a Torremolinos y funda Danza Invisible. Seis o siete meses después entro yo como vocalista. Vivíamos un momento histórico en la música española, yo tenía 17 años. —¿Cómo fue su evolución musical? —Siempre se recuerda mucho el inicio porque fue excitante. Nuestro primer éxito como banda comercial en España se da dos años después de “Sin aliento”, con la salida del disco “A tu alcance” y con una canción que se llamaba “Sabor de amor”. Aún hay gente que se casa con esa

El joven nostálgico no se queda sin aliento

JAVIER OJEDA, VOCALISTA DE DANZA INVISIBLE, comentó que debido

a la crisis y otros factores este ha sido uno de los peores años para la música española. canción. En los noventa pasamos a sonar más funk, más negroide, hubo una evolución natural. A alguna gente no le gustó, sin embargo a otra gente le pasó lo contrario. —¿Cuál es la actualidad de la escena musical española? —No te puedo hablar bien porque no está bien, este año ha sido de los más terribles para la música en España. A la crisis se le sumó un decreto para subir el impuesto que prácticamente hizo que fuese imposible tener ganancias por un concierto. Por otro lado ocurrió un fenómeno espantoso que es que la escena musical se ha diversificado para mal, salvajemente, y se ha polarizado. Por un lado está la música comercial, representado por programas como “Operación Triunfo” o “La Voz”, y por otro lado está

lo alternativo e Indie; y en el medio parece que no hay nada. —En el Perú la escena es diversa, pero algunas radios se empeñan en seguir con la misma fórmula. ¿Cómo es el tema de la radio en España? —Digamos que la emisora más grande solo programa música comercial, basura y nada más. La década de los 80 se considera la mejor del pop y rock en español por un motivo: las radios ponían nuestra música, había difusión. Todos los que salíamos desde abajo

 PRESENTACIONES: ◘ Viernes 8 de noviembre

a las 10 p.m. en la discoteca Mangos, en Lima, y el sábado 9 de noviembre en Arequipa, en La Bóveda.

teníamos nuestro chance, luego el público decidía. Ahora tienes que irte a programas especializados o buscar espacio en Internet. En la Tv nacional prácticamente no hay música. La radio española es peor que la peruana. —¿Tanto así? —Sí, tal vez hace diez años o un poco más la cosa era distinta, pero todo cambió. —¿Por qué? —Bueno, lo primero fue el boom de los concursos de canto, los realities, fue completamente negativo, potenciaban solo al vocalista y se olvida el tema del grupo, de los batería, los guitarristas, etc. Contribuyó también a vulgarizar el gusto de la audiencia española. Las discográficas empezaron a pagar para que determinados productos empezasen a sonar más. Todo eso, unido a la crisis del disco, ha hecho

que la compañía apueste por lo que es el consumo rápido. —La música se volvió exclusivamente un negocio, una visión empresarial cavernaria y muy rígida… —Exactamente, qué pena, pero es así. —En el Perú se ha venido debatiendo si debería haber una cuota en las radios para que un cierto porcentaje de su programación esté destinado a la difusión de música peruana, ¿cuál es su postura viéndolo como extranjero? —Me parece fantástica esa iniciativa. Es demencial que no se proteja y se promueva a los músicos en su propio país, así se genera un real industria. Esto no solo es un negocio, es cultura, es mucho más que dinero. —¿Cuáles son sus referencias de la música

peruana? —El aficionado normalmente conoce y lo que más gusta es de la música afroperuana y criolla. Yo tengo un disco que se llama “Thesoul of black Perú”, es espectacular. Ahí están Nicomedes Santa Cruz, Susana Baca, Eva Ayllón, y también está la oferta más moderna como Novalima, que están sonando. —¿Cómo ve el futuro de la música en España y en América Latina? —Va a llegar un momento en el que no se van a lograr publicar discos. Para mí la música se tiene que pagar, el cantante tiene que ser el vendedor, yo mismo vendo más discos en los conciertos que en la tienda. Yo soy un romántico, aún compro un disco por semana, tengo un Iphone, pero no oigo música ahí, siempre del disco.


laprimeraperu.pe

Deportes

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

/25

Juntos son dinamita La ciudad de Pucallpa recibió a la cuarta fecha del Campeonato Nacional de Motocross y tuvo como ganadores a los Hermanos Salazar. Ian y Jetro, integrantes del Team KTM Socopur Racing, llegaron como los grandes favoritos y no decepcionaron a la afición. Ian en la clase MX2 (para motos de 250cc) logró la victoria en las dos mangas disputadas y sumó puntaje perfecto. Por su parte Jetro en la categoría MX1 (para motos de 450cc), alcanzó la segunda ubicación en la primera serie y para la

JORGE BONILLA GONZALES

alritmodelturf@gmail.com

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

HERMANOS SALAZAR EN MOTOCROSS

Al ritmo del turf Sonsietecarreras Con una reunión de siete carreras continúa la semana hípica en Monterrico, la partida de la primera del programa está fijada para las 5.30 p.m. con una prueba para productos de 3 años no ganadores sobre la distancia de 1,000 metros. Nos gusta Macau que luce aprontes aceptables y especialmente por sucarreradedebutdondearribó cuartoa3cuerposdeBerdycon contratiempos en la partida, el norteamericano Trebol de Oro por sus aprontes es el rival indicado. Pozo Para la reunión de esta tarde se presenta un pozo en la Cuádruplequeseiniciaenlacuarta carrerade6,000soles,asimismo lesrecordamosquehoysejuegan dos Pentafectas en la primera carrera y en la última. Línea Para la reunión de esta tarde la cátedra periodística señala dos probablescierresenlasjugadas, en la primera a Black River (20 votos), en la sexta a I am Spyng (18 votos). Acorrerlimpio La Junta de Comisarios hace la invocación pública a los jinetes paraqueeldesarrollodelDerby nacional, se corra con corrección, quienes no cumplan con esta recomendación y actúen con maniobras prohibidas se harán acreedores a severas sanciones, “guerra avisada, no mata gente”. Imitanlobueno Es sin duda halagador, que el original sea copiado, pero no mal copiado como ocurre en algunos que “se la llevan fácil”. Aliniciadorcontemporáneode programaradialdecomentarios alpocotiempolocopiaron,hizo TV y lo volvieron a copiar, hizo revista también siguieron su ejemployahorahaymásdeuno que quiere publicar libros, pero alguiencomentó,puedencopiar bienomal,perolafiguraquedio el ejemplo, no tiene copia. TrofeosPostín Ayersellevóacabolaentregade lostrofeosPostínalasdiferentes categorías,hubopocadifusiónal respecto, qué diferente era esta ceremonia hace algunos años, cuandoeramotivodeunagran cena-celebración,conlapresencia de propietarios, criadores y socios de la Institución, era una fiesta inolvidable. Pronósticos En la 1ª. (4)Macau. En la 2ª. (5) Pistolero.Enla3ª.(3)Rompotodo. En la 4a. (4)Poco Pelo. En la 5ª.(7) Abdallah. En la 6ª.(9)Faralau. En la 7ª. (7)Fergy Queen.

LA PRIMERA

segunda, logró el triunfo. La fecha de cierre del Nacional de Motocross 2013 regresa nuevamente a la selva peruana, para llevarse a cabo el 24 y 25 de noviembre en Iquitos.

SE PREPARA PARA JUEGOS BOLIVARIANOS

Tercer lugar en arco

Peruana gana bronce

EN EL VIII MUNDIAL JUVENIL y de cadetes de karate en España

La peruana Ingrid Aranda obtuvo la medalla de bronce en la modalidad de kata individual en el primer día de competencia del VIII Campeonato Mundial Juvenil y de Cadetes de Karate que se viene realizando en Guadalajara, España, según informó el Instituto Peruano del Deporte (IPD), la página oficial de la competencia no está actualizada. La peruana comenzó su competencia a las 11:00 horas según el programa del torneo en la ronda eliminatoria. Para que a las 18:20 disputara las medallas. El comunicado del IPD no establece las rivales con

las que tuvo que combatir para llegar a es posición, ni la rival que le ganó en semifinales para quitarle la lucha por el oro. Además de Aranda, la delegación peruana está conformada por Alessandra Vindrola, Isabel Aco, Hiromi Sánchez, Mariano Wong. Italo Vindrola, Ken Ccapa y Robert Atunca. Arandaparticipóencategoría Sub 21. Hoy también compite la misma categoría pero en kumite, es decir en pelea. Esta competencia, sirve a Ingrid Aranda para llegar en óptimas condiciones a los Juegos Bolivarianos, que se desarrollarán del 16 al 30

RALLY CHANKAS EN ANDAHUAYLAS

Rumbo al título

Jorge Martínez, del equipo Tracusa Racing, luego de clasificar en el primer lugar en el Campeonato Regional de Rally del ACP, se apresta mañana y el domingo 10 a buscar el triunfo en la primera fecha de la final del Campeonato Peruano de Rally de la presentetemporada,enel“RallydelosChankas”en Andahuaylas, organizado por el Motor Club Apurimac MOCLA. Martínez, quien lleva de copiloto a EduardoAservi,logralaprimeraubicaciónalsumar 26 puntos.

de noviembre próximo en las ciudades de Trujillo, Chiclayo y Lima. Un total de 1.370 competidores de 98 países participan en el VIII Campeonato del Mundo de Karate de las categorías cadete, júnior y sub-21 que ha comenzado en Guadalajara, España. El presidente de la Federación Mundial de Karate, Antonio Espinós, y la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, han inaugurado el torneo que se disputará hasta el domingo en el Palacio Multiusos de Guadalajara.

La selección nacional de tiro con arco de varones obtuvo la Medalla de Bronce por equipos en el III Torneo de Ranking Mundial en Chile que culminó en el Estadio Nacional de Santiago de Chile, que contó con la participación de 150 arqueros de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Islas Vírgenes, Paraguay, Perú, Venezuela, República Dominicana y Chile. El equipo nacional estuvo conformado por Gonzalo Hermoza Vinces, Álvaro José Miguel Bustamante Núñez y

Josué Andrés González Quiroz. La Medalla de Oro fue para el equipo de Brasil y la de Plata para Venezuela. La delegación peruana también fue integrada por: Álvaro Velásquez Huanqui, Jeanette Hocks de Zúñiga y Alonso Espinar Barriga.

CARRERA

San Isidro 8k

Este lunes 11 de noviembre se abren las inscripciones para la carrera pedestre que organiza Perú Runners denominado “Scotiabank La Vuelta a San Isidro 8k” que se realizará el día domingo 22 de diciembre. Las inscripciones se realizarán en las oficinas de Perú Runners. Jr.

CAMPEONATO

Moto Enduro

◘ Los destacados pilotos nacionales Dinno Cecchi (Honda), Jetro Salazar (KTM), Julián Araujo (Yamaha) y Alejandro Bulos (Honda), de la categoría

Víctor Maurtua - 140 - Of. 603 - San Isidro - horario de atención de lunes a viernes de 9.00 a.m. - 6.00 p.m. - sábados de 10.00 a.m. - 2.00 p.m. Super Expertos-Motos serán los protagonistas del “Enduro de Socabaya” y estarán disputándose los puntos de la final del Campeonato Nacional de Enduro Moto Test 2013 a realizarse este domingo a partir de las 10.30 de la mañana.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS


laprimeraperu.pe 26/

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Deportes

www.laprimeraperu.pe

Nigeria va por cuarto M

Análisis Mundial

IVLEV MOSCOSO DELGADO

La mini crisis

uchasveceslos periodistas creen saber más que los técnicos. Un grave error. Pues los entrenadores han estudiado para cumplir esa función y nosotros no. Un hombre de prensa debe profundizar, pero al nivel de un médico o abogado será difícil que podamos llegar. Es cierto también que hubo técnicos en Perú que sabían muy poco de táctica y estrategia, pero el medio le permitía dirigir un equipo profesional. Estoy hablando cuando empezaba en la prensa en 1993. En la conferencia de prensa del Barcelona, un periodista le pregunta al técnico Gerardo Martino y con el triunfo 3-1 ante Milán se deja zanjada la mini crisis que sufría el equipo catalán. “Mini crisis”. Cómo podemosentenderunapreguntade esa naturaleza de un equipo que marcha puntero en su liga, es líder en su serie de la Liga de Campeones y que no perdió ningún partido desde que asumió la dirección técnica Gerardo Martino. La supuesta “mini crisis” de los periodistas españoles es porque Lionel Messi no anotaba desde hace cuatro partidos. Lionel tampoco estuvo brillante en el partido frente a Milán. Estuvo igual que siempre, pero como anotó dos goles (uno de penal)… ya volvió a su nivel. Mesorprendegratamente escuchar las respuestas de Martino. Muy coherente y sin poses como Guardiola o Mourinho. Y sin amargarse por las tonterías que debe responder. Otro periodista le preguntó cómo vio a Kaká. Y le dijo que cuando un técnico dirige a un equipo no puede disfrutar de los jugadores rivales. Pues su atención se basa en neutralizarlo en el mejor de los casos. Además Kaká está lejos de estar entre los mejores 10 jugadores del mundo. Hoy es uno más de los buenos futbolistas que hay. No le prestó atención, simplemente porque no destacó. imoscoso@laprimeraperú.pe

LISTA SERÁ CONFIRMADA EL LUNES

JUEGA LA FINAL del Mundial Sub 17 ante México Los convocados Sub 18 de Ahmed

(11:00 horas) al que goleó en la primera fase 6-1.

Pese a que el técnico de la selección peruana Sub 18 Daniel Ahmed recién oficializará la lista de convocados que afrontarán los Juegos Bolivarianos desde el 16 de noviembre en nuestra capital, se filtraron los nombres que la integrarán. En la lista destacan Sergio Peña de Alianza Lima, Alexis Cossío de Sporting Cristal y Renzo Garcés de la Universidad

San Martín. Otros que integran la lista son: Luis Abram, Pedro Aquino,BrianBernaola,Fernando Canales, Alexis Cossío, Luiz Da Silva, Luciano Da Silva, Renzo Garcés, Carlos Grados, Álvaro Maguiña, Sergio Peña, Aldair Perleche, Luis Rivas, Jeremy Rostaing, Kevin Ruiz, Ray Sandoval, Alexander Succar, Gerson Valladares.

LIGA DE EUROPA PARA LOS PERUANOS

Gana la Fiore; pierde Frankfurt

Pocas veces un equipo que cae goleado 6-1 en un torneo se levanta hasta llegar a la propia final. Sucedió en 1954 con Alemania. Cuando en el Mundial de Suiza, Hungría lo aplastó 8-3 en el primer cotejo de la Copa. Pues algo similar ocurre en el Mundial Sub 17 de Emiratos Árabes Unidos. México llegó a la final luego que su rival de hoy Nigeria lo aplastara 6-1 en la primera fase. Luego de la humillante derrota, México se recuperó, ganó sus dos siguientes partidos del grupo y eliminó a Italia en los octavos de final. Era una clara alertar de su recuperación. Pero el siguiente partido mostraron su real valía al empatar con el favorito Brasil 1-1. El partido se extendió hasta la definición desde el punto del penal y ahí el golero mexicano le quitó la ilusión a los garotos de pelear por el título. Sin embargo había duda que las despejaron al golear 3-0 a Argentina. Una selección que se encaminaba como la más fuerte junto a Nigeria. Justamente los subcampeones africanos han tenido un torneo brillante. Solo han

 TERCERO ◘ A las 8:00 horas (peruana) se enfrentarán por el tercer puesto Argentina y Suecia. Los gauchos ya ocuparon dos veces esa plaza e 1995 y 2003. Mientras que los europeos intervienen por primera vez en esta categoría y han dejado una buena impresión. empatado una vez y han ganado luego a todos sus rivales. La igualdad la tuvieron con Suecia 3-3. Los europeos jugaron mejor y quedaron dudas. Las mismas que las despejaron en semifinales jugando contra el mismo equipo y goleándolo 3-0.

Nigeria es el equipo más goleador del torneo con 23 dianas. Está a uno de igualar el registro de Alemania que hace dos años estableció. México solo suma 11 goles a su favor. En cuanto a las figuras, Nigeria tiene a Kelechi Iheanacho, Taiwo Awoniyi y Musa Yahaya. Posiblemente el primero ganará el trofeo al mejor jugador del certamen. Algunos lo comparan con el Messi africano. En tanto, los aztecas mostraron a Marcos Granados quien le anotó un gol a Brasil y otro a Argentina sin empezar las acciones. Nigeria ganó tres veces el certamen (1985, 1993, 2007), mientras que México dos (2005, 2011).

Con una gran actuación del colombiano Cuadrado, Fiorentina venció 2-1 a Panduri por el grupo E de la Liga Europea. Los italianos tuvieron que remar desde atrás al verse sorprendidos con un gol en contra. Los tantos de los violetas fueron

obra de Matos a los 86 minutos y Borja Valero a los 90´. Juan Manuel Vargas no salió ni en banca de suplentes. En cuanto a Frankfurt cayó 4-0 ante Apoel y perdió su invicto. El peruano Carlos Zambrano estuvo desde el inicio del encuentro.

Grupo A Kuban- Swansea 1-1 St Gallen- Valencia 2-3

GRUPO H Estoril- Friburgo 0-0 Sevilla- Liberec 1-1

GRUPO B Ludogorets- Chornomorets 1-1 PSV- Dinamo 2-0

GRUPO I Lazio- Apollon 2-1 Legia- Trabzonspor

GRUPO C Esbjerg- Elfsborg 1-0 Standard Lieja- Salzburgo 1-3 GRUPO D Rubin Kazán- Wigan 1-0 Maribor- Zulte 0-1 GRUPO E Dnipro- Pacos Ferreira 2-0 Panduri- Fiorentina 1-2 GRUPO F APOEL- Burdeo 2-1 Maccabi – Frankfurt 4-2 GRUPO G Rapid de Viena- Genk 2-2 Thun- Dinamo Kiev 0-2


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Deportes

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

/27

PODRÍA JUGAR EN UN CLUB DE LA CAPITAL EL 2014

Luis García deshoja margaritas El volante de Unión Comercio Luis García reveló que ha recibido ofertas de los equipos Universitario, Alianza Lima y Sporting Cristal, pero aún no sabe por qué equipo jugar la próxima temporada pues quiere emigrar. “Voy a tener que tomar una decisión en diciembre. Les he pedido un tiempo (Alianza, U y Cristal) para analizarlo, quiero lo mejor para mi familia” indicó. Su prioridad es jugar en el exterior, de lo contrario ficharía por un equipo de la capital. En diciembre decidirá su futuro.

EN EL ALBERTO GALLARDO

Garcilaso no se replegará

PERO TÉCNICO REVELA QUE LE APUNTARON CON ARMA

Niegan agresión contra Dall´orso

Máquina afinada

CLAUDIO VIVAS probó a Eduardo Uribe y William Mimbela

como reemplazo de Carlos Lobatón para encuentro ante Garcilaso y quedó conforme con ambos.

El gerente del club Fuerza Minera Walter Ferro desmintió rotundamente que los directivos de su club hayan sido los agresores del técnico Martín Dall´orso y su hijo, también pertenecen a Fuerza Minera, en represalia por haber sido eliminados de la Copa Perú en tanda de penales. Ferro indicó que el estratega siempre ha mentido y tiene pruebas para demostrar

que esta vez está haciendo lo mismo. “Está haciendo imputaciones falsas. Tenemos pruebas, testigos, para demostrar que es falso lo que dice. Vamos a pedir una reparación civil por sus calumnias”, indicó. No obstante Dall´orso recalcó que fue el directivo Omar Sucasaire quien le rompió la cabeza con la cacha de un arma de fuego.

El técnico de Sporting Cristal Claudio Vivas aún no ha confirmado quien será el que se ubique en la primera línea de volantes, puesto dejado por Carlos Lobatón por suspensión. Ayer probó tanto a Eduardo Uribe como a William Mimbela en el partido de práctica y quedó conforme con ambos, sin embargo el elegido sería “Lalo” Uribe pues conoce bien al rival Real Garcilaso, ya que antes jugó allí. Este encuentro a diferencia que el de Alianza Lima, sí define para el técnico Vivas muchas cosas en el equipo celeste pues después ya solo quedarían tres fechas y se pondrían delante de

Garcilaso. “Hoy el campeonato nos dice que Real Garcilaso es el líder, pero tenemos la gran posibilidad de revertir ello este domingo”, acotó el estratega. CONFORME El argentino está conforme con el rendimiento del equipo e incluso ya tiene en mente quien reemplazará a Lobatón. “El rendimiento me deja tranquilo. Era algo que buscábamos desde hace tiempo. Tener intensidad para recuperar el balón, esa idea de tener la pausa al momento de la recuperación, el generar buen fútbol y ocasiones de gol sin duda me dejan muy

satisfecho”, añadió. “LALO” EL ELEGIDO El reemplazo de Lobatón sería Eduardo Uribe, pues sus características de juego se asemejan a las de Carlos y Vivas no tendríaquevariarmucho su idea de juego. Ayer “Lalo” fue probado en esa posición y respondió. Además su pasado en el Cusco lo hace el candidato ideal, pues conoce las debilidades del rival. El equipo A derrotó al B en partido de práctica con dos tantos. Uno de Irven Ávila y otro de José Carlos Fernández.

El partido del domingo es para los jugadores de Real Garcilaso como un clásico de colores, es por eso que una de las órdenes del técnico Freddy García es jugar más ofensivo, incluso como si fueran locales. Así lo reveló el capitán de Garcilaso Luis Guadalupe. “Vamos a salir a proponer como siempre lo hacemos. Nosotros vamos a ir a ganarle a Cristal y demostrar que queremos estar en la final”, indicó. Por su parte el delantero Víctor Ferreira reveló que desde principios de semana ya están trabajando la parte física porque saben que el partido será de ida y vuelta. “Estoy seguro que será un partido de alto nivel y ritmo. Estamos conscientes de que el encuentro será difícil, esperemos mantener un ritmo intenso”.


laprimeraperu.pe 28

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

@laprimeraperu

Deportes

www.laprimeraperu.pe

Babacruda

A

Atrincherados

UNIVERSITARIO buscará homenajear mañana a su barra “Trinchera

Norte” consiguiendo su pase a la final del Play Off ante León de Huánuco.

N

o les pueden fallar. Los jugadores de Universitario se sienten comprometidos con un triunfo mañana ante León de Huánuco en el Estadio Monumental desde las 19:00 horas. Primero porque ganando aseguran su pase al Play Off y además porque con ello le rendirían tributo a su barra oficial “La Trinchera Norte” en su aniversario número 25. Para esta fecha tan especial para sus hinchas, el plantel crema llevará en el pecho de su camiseta el nombre de la barra y el número de su aniversario. “Es una semana importante, tanto para la Trinchera Norte, por su veinticinco aniversario, como para nosotros, porque si ganamos, aseguraríamos los Play Off. Ojalá podamos regalarle un triunfo más a todos nuestros hinchas”, señaló Antonio Gonzales. Por su parte Rainer Torres recordó que ya han caído frente a los huanuqueños. “Ya nos

han ganado dos veces allá y vamos a ver cómo plantean el partido acá, seguramente van a esperar pero igual, creo que es una bonita oportunidad para ganar y clasificar. Hay doble significado en este compromiso para nosotros”, dijo.

De otro lado, el equipo crema no tiene bajas que lamentar e incluso contará con la vuelta al equipo de Antonio Gonzales. Este será acompañado por Ángel Romero. Sebastián Fernández también permanecerá en el equipo titular. El equipo

sería con Carvallo, Chávez, Duarte y Galliquio, Gómez, A. Gonzales, Romero y C. Gonzales, M. Torres. Fernández y Ruidíaz irán al ataque. CAMINO A LA “U” Una de las novedades

en el equipo crema para la próxima temporada será la vuelta de Rodrigo Camino, quien actualmente juega en Pacífico. El atacante que juega a préstamo recibió la notificación de la “U” para volver al equipo merengue en la pretemporada.

sí le dice Magdalena a un chico de la cuadra, que sale a la calle como si hubiera sido acicalado por su abuelita: con su peinado raya al costado y su camisa de cuadritos bien planchadita, arremetida con esmero dentro de su pantalón, que no llega a cubrirle sus medias. Solo Magdalena sabe el significado exacto de esta palabra que el diccionario no se ha dado el trabajo de incluir. Le dice babacruda, pero él no se da por aludido. Camina como si buscara algo en el horizonte y los tacos de sus zapatos forman siempre un ángulo recto casi perfecto. Lleva un celular al cinto y unos anteojos tan grandes que no dejan ver bien su rostro. Es distinto a todos los chicos del barrio, porque no toma en las calles, no hace problemas y saluda a los vecinos. La gente dice que Magdalena quiere algo más que una simple amistad con él, y como no le hace caso le puso como apodo “babacruda” con la intención de que él le pregunte por el significado de la palabra. Pero el chico del barrio no le dice nada y ella se pone triste y dice en secreto: “Maldito babacruda, ya caerás”. El babacruda no tiene novia a sus 23 años de edad. Nunca ha tenido ni siquiera una amiga cercana que vaya a su casa los sábados por la tarde. Va a la iglesia los domingos y hace ejercicios por las mañanas. Magdalena, a sus 20 años de edad, ha tenido ya 10 enamorados. Todos, un fracaso. Todos radicalmente distintos al babacruda. Tal vez se ha fijado en él por eso. Pero él no se fija en nadie, ni siquiera en ella. “Al menos, mírame, babacruda”, escribió ayer Magdalena en su Facebook.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.