DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PRECIO S/. 1.00
VÍA AÉREA S/. 1.50
www.diariolaprimeraperu.com
NICOLÁS MADURO CONFIRMA
Hugo Chávez no juramenta el jueves 10
PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
AÑO VII - Nº 2806| LIMA, MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2013
PÁG. 5
Alcaldes distritales con Susana
PÁG. 25
CONGRESISTAS DAN MARCHA ATRÁS Y ELIMINAN AUMENTO
Victoria popular
POR ABUSOS EN COLEGIOS
Multas hasta por 450 UIT Denuncia contra Mesa Directiva y Junta de Portavoces del KFC en Congreso tomaron decisión tras ola de protestas. manos de Indecopi Campaña de LA PRIMERA que recogió indignación PÁG. 10
ciudadana contra el aumentazo dio resultado.
PÁGS. 2-3
FOTO: ROBERTO GONZALES
PÁG. 9
LA PRIMERA
El Frontón en la memoria
E
l Ministerio Público presentó el jueves 3 de este mes acusación fiscal para un juicio que podría comprender –debería comprender– a Alan García CÉSAR y Agustín Mantilla. Todo indica que LÉVANO el entonces Presidente de la República DIRECTOR Alan García ordenó esa matanza. Se ha indicado que el expediente del caso incluye un documento del personal militar destacado en El Frontón enviado al Comando Conjunto de la Fuerza Armada el 30 de junio de 1986, al día siguiente de la masacre. Los firmantes declaran que hicieron lo que el presidente García ordenó. Más de una vez he citado un testimonio abrumador que refrenda la declaración de los oficiales. Es la carta que el periodista de derechas Mario Miglio dirigió a Alberto Sakuda, director del diario La República, el 7 de noviembre de 1990. La epístola ha sido incluida en el libro Mi paso por el periodismo de Miglio (editorial Realidades S.A., Lima 2000). Miglio se refiere primero “a las declaraciones del diputado Ernesto Gamarra Olivares formuladas anoche en la Cámara de Diputados sobre la conversación que sostuviera con el señor Nicanor Gonzales y que publica hoy el diario de su digna dirección”. MARIO MIGLIO: El periodista continúa así: “Recibí desde “Al respecto quiero maniNueva York una festar que yo también conozco la misma versión de labios del llamada a través de propio señor Gonzales sobre las la cual me enteré del llamadas telefónicas que hizo motín en los penales el expresidente García Pérez, desde Palacio de Gobierno, la y de la decisión del noche de los condenables sucegobierno de emplear sos que culminaron con el asela violencia contra los sinato masivo de los reclusos reclusos”. de Lurigancho y El Frontón. “Escuché la versión del señor Gonzales hace más de tres años, en una reunión social y en compañía de otras personas. En esa oportunidad el señor Gonzales afirmó que había registrado el hecho en previsión de lo que podría ocurrir. No recuerdo si mencionó un casete o un documento escrito, pero sí, que añadió que lo había depositado en una Notaría Pública. “Creo, asimismo, pertinente relatar otro episodio sobre el mismo tema que corroboraría la actitud del expresidente García Pérez en la víspera de la masacre. La noche del 18 de junio de 1986, estando yo de visita en la ciudad de Washington, recibí desde Nueva York una llamada telefónica a través de la cual me enteré del motín en los penales y de la decisión del gobierno de emplear la violencia contra los reclusos esa misma noche. La persona que me llamó desde Nueva York es un amigo y destacada figura política. No recuerdo con precisión las frases que utilizó pero ellas me hicieron suponer que se procedería a la liquidación de los reclusos”. La misiva informa que el amigo que telefoneó desde Nueva York se basaba en una revelación que le había dado desde Lima el ministro de Justicia, Luis Gonzales Posada. Ulteriormente, Miglio indicó que “la destacada figura política” era Manuel Ulloa. El dedo índice de la justicia y de la historia apunta, pues, a Alan García.
Razón
social
ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., NUEVA DIRECCIÓN Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, AV. PASEO DE LA REPÚBLICA 5639 Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Melina Mejía, Diseño: Julio Arroyo S. TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
www.diariolaprimeraperu.com / laprimera@diariolaprimeraperu.com
MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2013
Indig nación p retro ceder a lo Presidente del Congreso anunció que aumento queda sin efecto. “Nunca es tarde” para corregir las cosas y adecuarse al sentir de la ciudadanía, dijo. Vilma Escalante Redacción Dirigentes de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), docentes, médicos y policías coincidieron en afirmar que la presión popular hizo que los congresistas retrocedan y acuerden dejar sin efecto el incremento de 7, 617 soles a 15,000 soles del bono de representación denominado “aumentazo”. Advirtieron que permanecerán expectantes ante cualquier intento de beneficiarse con el dinero del pueblo. En compañía de los voceros parlamentarios, el presidente del Congreso, Víctor Isla, sostuvo en conferencia de prensa que la Junta de Portavoces del Poder Legislativo acordó anular el bono. Al mediodía y luego de casi tres horas de debate reservado, en el que participaron la Junta de Portavoces y los miembros de la Mesa Directiva, Isla hizo oficial el anuncio. Consultado respecto a las razones de esta decisión, afirmó que “nunca es tarde” para corregir las cosas y adecuarse al sentir de la ciudadanía.
Isla anunció, además, que inmediatamente se informará de este acuerdo al Consejo Directivo para que deje sin efecto el incremento. Aclaró que la demora en definir fue porque algunos legisladores hasta el final insistieron en mantener el aumento. Uno de ellos fue el segundo vicepresidente del Congreso, Juan Carlos Eguren, quien afirmó que la decisión “sin duda limitará la función legislativa”. Agregó que no estuvo presente el vocero solidario, Michael Urtecho. Algo aturdido, Isla argumentó que la decisión se debió a que los voceros de las bancadas estimaron “que no se ha explicado correctamente” a la opinión pública los argumentos que sustentan este aumento. Luego descartó que el presidente Ollanta Humala haya presionado para que se deje sin efecto y se ciñó a afirmar que “somos respetuosos de todas las opiniones”. Previamente a ese anuncio, los legisladores fujimoristas Pedro Spadaro y Juan José Díaz Dios adelantaron que la decisión era suspender el incremento. En este sentido, el congresista de Acción Popular-Frente Amplio, Mesías Guevara, precisó que el acuerdo fue en
respuesta al clamor popular expresado desde diferentes frentes y saludó que el Congreso haya retrocedido en su intención inicial. Agregó a este diario que los integrantes de su bancada han sido convocados para participar
FUJIMORISTAS SIN CONTROL
Se pelean Martha Chávez y Kenji Fujimori La congresista Martha Chávez defendió el aumentazo y vía Twitter hizo sus descargos asegurando que “merezco sueldo no menor al de un Ministro”, tuit que fue respondido por Kenji Fujimori, quien recibió una respuesta no muy amigable por su compañera de bancada. “Como congresista que trabaja con dedicación y calidad y a la que no le gustan hipocresías insisto en que merezco un sueldo
FOTO: ROBERTO GONZÁLES
2 POLÍTICA
no menor al de un Ministro”, escribió. Inmediatamente Kenji le respondió y le dijo: “A veces más importante que leer dictámenes es saber leer la indignación del pueblo”. Chávez volvió a escribir: “Hay mucha demagogia en cuanto a sueldo por parte de quienes ni aparecen en las sesiones, no leen los dictámenes o se van a su casita a las 7 p.m.”.
POLÍTICA 3
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2013
popular hace los otorongos FOTO: ROBERTO GONZÁLES
Horas antes del acuerdo congresal, el primer vicepresidente del Parlamento y representante de Arequipa, Marco Falconí, buscó desprestigiar la protesta diciendo que los manifestantes eran cercanos al Movadef, sin mostrar pruebas. La representante de la CGTP afirmó que se mantendrán atentos frente a un nuevo intento del Congreso o de otras instituciones que persigan lucrar con la plata del pueblo. El vicepresidente de esta central sindical, Olmedo Auris, precisó que fue la presión popular la que los hizo desistir finalmente de aquel “infeliz” incremento. Dijo que es claro que los parlamentarios tenían un objetivo específico que era incrementarse sus ingresos y prueba de ello es que el viernes se ratificaron. Sostuvo que fue gracias a algunos medios de prensa que esa maniobra quedó al descubierto y consideró que ahora los legisladores pretenderán presentarse como interlocutores válidos. Auris reiteró que urge la implementación de un sistema único remunerativo del sector público.
Mesa Directiva anunció que el “aumentazo” queda sin efecto, pero Consejo Directivo del Congreso debe derogarlo oficialmente. del Consejo Directivo hoy a partir de las 4.00 de la tarde para ratificar la decisión. CGTP: EL PUEBLO LO HIZO En diálogo con LA PRIMERA, la presiden-
ta de la CGTP, Carmela Sifuentes, calificó como un triunfo del pueblo la decisión de los congresistas. Resaltó, en este sentido, la movilización de pobladores de Arequipa del último domingo.
PROFESORES SALUDAN El dirigente del Sutep, René Ramírez, opinó que este retroceso marca un hito en la lucha del pueblo para impedir los abusos de las autoridades, en este caso el Congreso. “No es justo, ya basta de llenarse los bolsillos con la plata del pueblo”, subrayó. Refirió que no se puede tolerar que algunos sectores se beneficien con el
PARA MAYOR TRANSPARENCIA
Pide revaluar función de representación La directora ejecutiva de Proética, Cecilia Blondet, saludó la decisión del Congreso de dejar sin efecto el aumento y dijo que se debe revaluar la función de representación parlamentaria. “Al margen de las formas me parece que es una rectificación saludable, hubiera sido una irresponsabilidad de su parte seguir con este aumento que era repudiado por todo el país”, afirmó. Manifestó que hay que revaluar la función de representación de los congresistas, pues muchos entienden este concepto como ir a
un lugar a repartir regalos, y para eso utilizan el dinero que les da el Congreso. Señaló que la representación significa acercarse al pueblo para recoger sus demandas, y en base a ello articular la labor parlamentaria, en lo que significa legislar y fiscalizar. Según refirió, los S/. 15 mil mensuales que reciben los legisladores es un sueldo honorable, y los S/. 7,500 de gastos de representación deben ser gastados exclusivamente
en esa labor, y rendir cuentas al Congreso. Blondet también llamó la atención al poco control que tienen los líderes políticos sobre sus bancadas en el Poder Legislativo. Indicó que mientras los máximos líderes de los partidos políticos se pronunciaban abiertamente en contra de este aumento, sus bancadas votaban a favor, lo que demuestra el poco control político de las colectividades políticas.
FOTO: ROBERTO GONZÁLES
MANUEL SAAVEDRA
Deben trabajar más para mejorar imagen El director de CPI Manuel Saavedra sostuvo que el Congreso tendrá que redoblar esfuerzos para revertir su deteriorada imagen. “La imagen del Congreso ya ha sido afectada, y cualquier medida que tienda a anular esa decisión inicial es extemporánea, y recomponer esto, es muy difícil sobre todo por una imagen que
dinero de todos los peruanos mientras que el pueblo se “muere de hambre”; y sostuvo la necesidad de regular las remuneraciones del Poder Ejecutivo y de otros niveles del Estado. Ramírez afirmó que su gremio se mantendrá expectante ante cualquier intento de un nuevo aumento en el Parlamento. Porsuparte,eldirigentedelosmédicos del sector Salud, César Palomino, tras considerar como una decisión prudente el retroceso congresal remarcó que este hecho se debe a la presión popular y al peligro de un exacerbamiento general de los ánimos. Recalcó que mientras los congresistas pretenden percibir 30,000 soles, hasta la fecha no se entrega a los médicos serumistas el bono de 3,500 soles prometidos por el Gobierno. A su vez, Rolando Llanos, presidente de la Asociación de Oficiales Generales de la Policía, saludó el retroceso porque no se podía permitir que exista tanta desproporcionalidad de sueldos entre los trabajadores estatales. TRANSPARENCIA El secretario general de la Asociación Civil Transparencia, Gerardo Távara, saludó la suspensión del aumento. “Es saludable que el tema quede en suspenso, el Congreso no puede desoír al pueblo tanto tiempo, la gente se siente distante del Parlamento, y lo que tenemos que hacer es acercarlo al pueblo”, aseveró. Consideró que el “retroceso” del
venía arrastrando de años atrás”, manifestó. Consideró “demasiado tarde” el retroceso, porque genera un impacto “totalmente negativo”, al haberse realizado el aumento en un momento inoportuno, cuando la población enfrenta problemas de gastos por las fiestas de fin de año.
Congreso es un triunfo de la opinión pública, de líderes políticos que expresaron su rechazo y de los pocos parlamentarios que en su momento renunciaron al aumento. Aclaró que no se trata de impedir que los legisladores tengan adecuados recursos para cumplir con su función de representación, pero sostuvo que ante todo debe haber transparencia y un rendimiento de cuentas. “Si es para cumplir función específica, entonces debería tener asignado a qué rubros o qué líneas de gasto se puede aplicar esto, y cómo rindo cuentas, pero de ninguna manera dejar en libertad de uso de ese dinero”, comentó. Távara indicó que superado este tema, ahora se debe trabajar en la forma de acercar al Congreso al pueblo y que el elector no se sienta distante, sino que canalice sus demandas y expectativas a favor de sus legisladores. El expresidente del Senado y líder histórico del PPC, Felipe Osterling, dijo que, ante las carencias salariales de sectores como Educación y Salud, el aumento de los parlamentarios estaba condenado al rechazo general, como ha ocurrido. En ese sentido, dijo que hay que reconocer la capacidad de rectificación del Congreso, dirigido por Víctor Isla, pero también la función fiscalizadora de la prensa, que puso en la gente este tema. “Es una decisión muy prudente y muy justa por parte de los miembros del Congreso”, afirmó.
4 POLÍTICA
LA PRIMERA
PATADITAS
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA FOTO: MELINA MEJIA
pataditas@diariolaprimeraperu.com
Ú Bronca más comentada La pelea más comentada de ayer fue la discusión de Kenji Fujimori y Martha Chávez vía Twitter sobre el aumentazo. Fuentes de la tienda naranja informaron a Pataditas que Keiko está muy enojada con la pelea. ¿Se viene una bronca Chávez-Keiko? Ú Piden interpelación La bancada fujimorista anunció que pedirán la interpelación de la ministra de la Mujer, Ana Jara, por haber cobrado su bono de representación, pese a que la ministra ya devolvió todo el monto. Ahora los fujimoristas quieren dar la imagen de que cuidan con celo el tesoro público, pero nadie les cree. Ú Vidente del Apra Ahora resulta que el congresista aprista Mauricio Mulder se cree vidente, porque ayer dijo que no apoyó públicamente el aumento del bono, porque vislumbraba que el Parlamento iba dejar sin efecto ese incremento. Es raro porque días atrás anunció que renunciaba a su bono, pero luego votó a favor de esa medida.
MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2013
Ya verás, Martha Chávez, me quejaré con mi api.
Ú Es un mamarracho El parlamentario Daniel Abugattás dijo ayer que el sistema de remuneraciones del Estado es un mamarracho al comentar que el presidente de la Superintendencia de Banca y Seguros ganaba la astronómica suma de 52 mil soles mensuales. Al respecto, la congresista Rosa Mavila opinó que ya es hora de debatir el tema de las remuneraciones percibidas por altos funcionarios.
Ú Congresista emocionado
El parlamentario Yehude Simon se emocionó por la medida que deja sin efecto el incremento de los bonos. “Gracias a Dios, al periodismo, a la opinión pública y todos los demócratas, porque acabó calvario del incremento del bono de representación. Viva la democracia”, escribió en su cuenta de Twitter.
La presidenta de la Coordinadora Ciudadana por Lima, Ivonne Tapia, dijo que este sábado diversas organizaciones sociales, sindicales y vecinales realizarán una asamblea popular a las nueve de la mañana para definir el plan de acción y definir los detalles de la marcha contra la revocatoria que se realizaría este 24 de enero.
Ú Payasos y tontos útiles
El regidor pepecista Edgardo del Pomar dijo que su partido está contra la revocatoria a la alcaldesa Villarán, porque no es justificada y “no queremos debatir con los payasos y los tontos útiles” en alusión al revocador Marco Tulio Gutiérrez. Agregó que quienes están detrás de este proceso “deben dar la cara”.
Ú Imagen del Congreso
Al enterarse que la Junta de Portavoces del Congreso dejó sin efecto el aumento aprobado para los gastos de representación de los parlamentarios, el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, sostuvo que con esa medida la imagen del Congreso mejorará ante la opinión pública.
Ú Contra la revocatoria
Ú Pensión para Pepe La Comisión Permanente del Congreso aprobó ayer una pensión de gracia de 1,500 soles para el cantante Pepe Vásquez, quien está grave por una diabetes. La voleibolista Sonia Ayaucán y el boxeador Luis Rivera también se beneficiarán con esta medida que se hará efectiva mensualmente. Ú Sesión permanente Para dotar de celeridad a la consulta popular de revocatoria contra la alcaldesa Susana Villarán, el Jurado Nacional de Elecciones y los Jurados Electorales Especiales se han declarado en sesión permanente y trabajarán los sábados, domingos y feriados para realizar audiencias públicas, notificaciones y otras actuaciones procesales.
Ú Revocador tiembla Ú Medalla para Paolo La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, otorgará hoy a las 7:30 a.m. la Medalla de Lima al futbolista Paolo Guerrero, en reconocimiento a sus méritos deportivos en la selección peruana y por dejar en alto el nombre del Perú en diferentes clubes deportivos a nivel mundial en el Parque Zonal Huayna Cápac de San Juan de Miraflores.
Dicen que Marco Tulio Gutiérrez se comportó como un cobarde al rechazar las reiteradas invitaciones de un programa conducido por un periodista conocido por sus preguntas incisivas. Encima le comentó a sus ayayeros: “Nunca voy a ir a ese programucho”, para disimular su miedo.
Ú Elogios a “Gringasho”
Fiscal Provincial Penal Común de Lima, titular de la 57 Jorge Sanz, llenó de elogios a ‘Gringasho’, un delincuente juvenil autor de varios asesinatos. El fiscal dijo: “Les puedo adelantar, a manera personal, que es una persona muy inteligente, muy hábil, y realmente me he quedado sorprendido de su nivel de inteligencia, porque un niño o joven cualquiera no responde como él ha respondido”, dijo.
MUNICIPIO Y POLICÍA RENOVARÁN CONVENIO DE SEGURIDAD
Más policías cuidarán calles de Lima La Municipalidad de Lima y la Policía Nacional renovarán en quince días el convenio para que 700 de sus efectivos refuercen en sus días libres la seguridad en la capital, señaló el gerente de Seguridad Ciudadana del Municipio, Gabriel Prado. Indicó que el Municipio y la Policía están evaluando el convenio a fin de suscribirlo y que la intención de esta medida es que más policías custodien la ciudad a fin de combatir la delincuencia en las calles. Manifestó que la gestión de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, está comprometida en darles seguridad a los vecinos. Anotó que el propósito de la comuna es diversificar el servicio de seguridad no
limitándolo de manera exclusiva al Escuadrón Verde, sino también incorporando a efectivos de las unidades de emergencias, de servicios especiales y de las comisarías, que
PRESUPUESTO Gabriel Prado aseguró que el presupuesto de la comuna para la compra de los días libres de 700 policías se mantendrá en algo más de 20 millones de soles, y que probablemente el número de efectivos aumente aunque prefirió no adelantar más detalles.
estén en su día de franco. Prado aclaró que este periodo de evaluación del convenio no significa que la ciudad esté desguarnecida y precisó, en ese sentido, que la Policía sigue haciendo su trabajo así como el servicio de serenazgo. “El Escuadrón Verde no es sinónimo de Policía Nacional. Hay que tener claro que la labor que cumplían sus efectivos en sus días libres era complementaria a la que realiza la institución policial de manera regular”, subrayó. Refirió que el servicio de seguridad se diversificará con la incorporación de efectivos de varias unidades de la Policía.
Indican
POLÍTICA 5
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2013
que alcaldesa de Lima realiza obras a favor de todos los distritos de la capital.
Javier Solís Redacción Catorce alcaldes distritales se sumaron ayer a la campaña por el NO a la revocatoria y manifestaron que apoyan la gestión de la gestión de alcaldesa de Lima, Susana Villarán. LacoordinadoradelComitéCiudadano por el No, Anel Townsend, dijo que los alcaldes que apoyan a Villarán dirigen los distritos Ate Vitarte, Barranco, Cieneguilla, Comas, Los Olivos, Pucusana, Punta Negra, Santa Rosa, Surquillo, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, La Molina, San Borja y Ancón. Explicó que los alcaldes no son necesariamente de Fuerza Social y que muchos de ellos son de otros partidos. “Estos alcaldes reconocen que ha habido una articulación en la gestión para llevar adelante temas a favor de la ciudad”, recalcó. HONESTIDAD VS CORRUPCIÓN LaalcaldesadeVillaMaríadelTriunfo, Silvia Barrera, dijo a LA PRIMERA que si la revocatoria procede contra Villarán su distrito perdería y las obras serían paralizadas. “Villa María perdería con la revocatoria porque hay obras en curso que están listas para poner la primera piedra. En segundo lugar no sabemos qué alcalde vendría. Soy una demócrata y mi apoyo no es a la persona, mi apoyo es institucional porque Lima no se puede detener”, enfatizó. Recalcó que si procede la revocatoria podrían paralizarse 60 millones de inversión en ese distrito, tanto en el parque zonal Flor de Amancaes, el programa Barrio Mío y la construcción de cuatro vías metropolitanas. Señaló que en esta revocatoria se verá una contienda electoral entre la honestidad (que representa Villarán) contra la corrupción, “porque detrás de esta revocatoria están los poderes oscuros”. Barrera subrayó que nunca conoció una alcaldesa concertadora que “llama a todos los alcaldes para planificar Lima,
Alcaldes distritales apoyan a Villarán FOTO: DAVID HUAMANÍ
DETALLE La presidenta de la Coordinadora Ciudadana Por Lima, Ivonne Tapia, dijo que las autoridades municipales que apoyan a Villarán “son alcaldes que reconocen el trabajo transparente que está llevando a cabo la alcaldesa, son pues autoridades elegidas democráticamente que tienen un principio democrático de apostar por la honestidad”. “No solo las organizaciones sociales apoyamos el No a la revocatoria, sino los alcaldes que apuestan por un trabajo de la mano con la municipalidad para lograr una Lima moderna, segura, cultural y con calidad humana”, aseveró. Burgomaestres de diversas opciones políticas se pronuncian contra revocatoria. porque queremos una Lima ordenada y eso demanda tiempo”. REVOCATORIA ES ATRASO El alcalde de Villa El Salvador, Guido Iñigo, señaló que la revocatoria es un atraso para Lima porque afectaría las obras de muchos distritos de Lima Metropolitana y “es necesario continuar varios proyectos que se trabajaron en un plan de inversión conjunto como la construcción y remodelación de avenidas metropolitanas”.
“Estoy en contra de la revocatoria porque es un retroceso en el trabajo de las obras a favor de los vecinos. La alcaldesa está trabajando a pesar de las críticas y de las trabas que quieren imponerle, y por eso ella debe finalizar su periodo porque fue elegida por el voto popular”, indicó. ES INJUSTIFICADA El alcalde de Ate Vitarte, Óscar Benavides, recalcó que la revocatoria contra la alcaldesa es injustificada
porque las reformas a favor de Lima son claras y porque las obras sociales y de concreto para los más pobres se hacen de manera constante. “No podemos permitir que intereses particulares y oscuros que están detrás de la revocatoria quieran volver. La alcaldesa de Lima está llevando ayuda a los cerros y trabajando de la mano con los municipios para desarrollar un plan de inversiones basado en obras”, resaltó.
SEÑALA ANEL TOWNSEND
Convenceremos a los indecisos Anel Townsend, la coordinadora de la campaña a favor de NO a la revocatoria de Villarán, indicó ayer que están realizando una labor consciente y decidida a fin de convencer a los vecinos indecisos de que la gestión municipal debe continuar. Indicó que es verdad que hay un sector de la ciudadanía que por diversos motivos no se han enterado de que la alcaldesa Villarán está haciendo una labor buena a favor de los vecinos de todos los distritos de Lima. “El número de puntos a favor de la gestión ha ido recuperándose, el número de indecisos efectivamente, comparando las encuestas, también se muestra más y ha-
cia ahí tenemos que ir. Nuestra campaña no es para convencer a los convencidos, sino para hablarle a la persona que por falta de información o por una percepción negativa puede tener una opinión contraria, pero que son conscientes que una revocatoria afectaría programas de beneficio”, señaló. Fue al referirse a la última encuesta de CPI que revela que el 8% no sabe o no opina sobre la revocatoria, que se realizará el 17 de marzo próximo. Además indica que el 61% apuesta por el SÍ y el 31% dice que votará por el NO. Townsend destacó asimismo que la encuesta muestra que en el último año la
aprobación de Villarán aumentó gracias a la promoción de inversiones públicosprivadas, obras sociales y articulación con alcaldes distritales. Sin embargo, admitió que la campaña contra la revocatoria no será una tarea fácil, pero es un compromiso que ha asumido un grupo de personas, que independientemente del grupo político al que pertenecen, defienden la gobernabilidad de Lima. Townsend manifestó que también se están dirigiendo a las mujeres y al sector D/E, que según la encuesta son quienes expresan su mayor rechazo a la gestión del municipio limeño
VILLARÁN TRABAJA El alcalde de Comas, Nicolás Kusunoki, manifestó que Villarán es una autoridad que esta trabajando con la mayoría de alcaldes a quienes convoca para participar en plan de inversiones y de desarrollo urbano concertado. “Villarán es una alcaldesa con visión de futuro con la cual estamos trabajando para hacer obras que beneficien a los más pobres, con más escaleras muros de contención y servicios sociales. Lima pierde porque con esta revocatoria se genera retraso en los proyectos de inversión con el cambio de autoridades”, sostuvo.
6 POLÍTICA
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2013
Presidente Humala otorga cheque de 5 mil soles a cada una y ministra de Educación las eleva a categoría de deportistas destacadas.
Reconocen a campeonas FOTO: JUAN PABLO AYALA
Ramiro Angulo M. Redacción. El presidente Ollanta Humala rindió ayer un homenaje a la selección femenina de vóley de menores por haber obtenido, el último 25 de noviembre, el título de campeonas sudamericanas luego de 32 años. Resaltó la satisfacción y la alegría que este triunfo ha significado para los peruanos. “Ustedes no saben la alegría que sentimos, porque, el Perú siempre necesita de victorias y ustedes le han dado una victoria al Perú. Tienen la particularidad de que el deporte puede unir y lo que buscamos todos los políticos y todos es unir al Perú y no dividirlo”, señaló. Indicó que debido a su condición de campeonas tienen el potencial de convertirse en ejemplos para los chicos y las chicas menores de edad. “Pueden generar frase como ‘yo también quiero ser así’”, dijo, tras anunciar la entrega de un cheque de 5,000 soles a cada una de las deportistas a modo de reconocimiento por el logro obtenido. El Mandatario exhortó a las campeonas a no descuidar los estudios e indicó que en base a disciplina y esfuerzo se convertirán en un ejemplo nacional. “Tendrán que estudiar, mientras, otros jóvenes estarán en discotecas, pero, ese es el precio de ser medalleras. Nada es gratis en la vida, todo cuesta, así que el precio de ser un ejemplo nacional es sacrificio”, refirió. Humala resaltó que las depor-
Raúl
Wiener ESCRIBE
E
l derrumbe del aumentazo congresal no demuestra tanto la sensibilidad de los otorongos, sino el poder de la presión social y el papel que prensa como LA PRIMERA puede cumplir para cambiar lo que parecía irremediable. Pero, en general, prevalece la opinión de que un grupo de personas va a adoptar medidas para cambiar la institución que les da poder y dinero casi sin responsabilidad. Si se observa lo que hace la mayoría de congresistas cada día, se confirma que su obsesión es su próxima reelección, lo que no se limita padrinazgos en las provincias, sino que apunta siempre a hacérselas más difíciles para los que aspiren sus puestos en el futuro. En resumen, se sienten felices en donde están, mientras
de tener alegrías. Alegrías brindadas por sus propias voleibolistas”, dijo y agregó que este es un momento de celebración en el cual el gobierno cumple con hacer esos reconocimientos y cumple con decirle al país que hay motivos para alegrarse. Anunció que la construcción de Centro de Alto Rendimiento del voleibol peruano ya está casi listo y que espera que a mediados de febrero puedan estar trabajando en este centro; asimismo, indicó que el Instituto Peruano del Deporte (IPD) se está preparando para los olímpicos del 2020, de tal manera, que el país vuelva a situarse en los lugares que estuvo en otro momento. Fueron homenajeadas por el presidente Humala.
PREMIOS El presidente Ollanta Humala hizo la entrega simbólica de un cheque de 5 mil nuevos soles a la capitana del equipo Ángela Leyva; asimismo, cada una de las campeonas sudamericanas recibió una computadora portátil tipo tablet de manos de la primera dama, Nadine Heredia, el presidente Ollanta Humala y el presidente del IPD, Francisco Boza.
tistas estén saliendo adelante y que estén poniendo en valor al Perú. “Esto no es suficiente para compensar la alegría y el esfuerzo que le dan a sus padres y al país. Es solo una muestra que para nosotros son importantes, son una esperanza y son una verdad”, indicó. “Son una verdad, porque, son
hoy día campeonas y son una esperanza, porque, pueden ser campeonas olímpicas, por eso estoy muy contento con Nadine de verlas a ustedes y entregarles un pequeño reconocimiento y a cambio de eso les vamos a exigir más trabajo, más disciplina y más sacrificio (...) para que el país las reconozca a todas ustedes”, refirió.
SUBEN DE CATEGORÍA DEPORTIVA Por otro lado, la ministra de Educación, Patricia Salas, indicó que las deportistas han sido recategorizadas para recibir mejores beneficios económicos y así puedan entrenar sin tener mayores preocupaciones. “Ahora están consideradas como las top 400 deportistas del país, lo que significa que el estipendio que vienen recibiendo se va incrementar de tal manera que puedan dedicarse a la práctica del deporte sin tener que preocuparse de situaciones económicas”, dijo. Indicó que los premios que hoy se ofrecen son un reconocimiento al esfuerzo y al trabajo, “el reconocimiento de que el Perú también pue-
CAPITANA AGRADECE La capitana de la selección de menores de vóley, Ángela Leyva, dijo estar muy agradecida por el reconocimiento e indicó que seguirán entrenado para lo que se viene, ya que se trata de competencias muy exigentes; asimismo, agradeció a la entrenadora Natalia Málaga y al equipo técnico de la selección. Por otro lado, la ministra de Educación, Patricia Salas, explicó que las “matadorcitas” ya se encuentran dentro del ranking de las “Top 400”: “son parte de los 400 deportistas más destacados del Perú que han pasado de un estipendio que pasa de los 600 soles a los 600 dólares, de tal manera, que puedan tener mejores condiciones económicas y puedan dedicarse efectivamente al deporte y al estudio”, refirió.
El Congreso es irreformable crece la ola de indignación popular que peligrosamente camina hacia la vieja idea del presidente que clausura el Congreso y concentra todo el poder. Por supuesto que se dice que no estamos en 1992, no hay una ingobernabilidad tan evidente y Humala, a pesar de exabruptos brutales como el referido a “Gringasho”, no parece tan insuflado de autoritarismo y sentido de impunidad como el que mostraba Fujimori. Pero entonces lo que estamos diciendo es que las cosas por un tiempo van a seguir más o menos igual y la contradicción Congreso-pueblo se va acrecentar. Podría apostar que ninguna reforma que remueva el estatus quo va a prosperar: ni el voto preferencial, ni la alternancia entre hombres y mujeres, ni la escala salarial del Estado, ni la eliminación de los falsos bonos, ni los sistemas de representación por circunscripciones mejor
delimitadas, ni la revisión de faltas con mecanismos imparciales y no por mayorías políticas, ni la ley de partidos para que la política no sea un monopolio de camarillas, ni la bicameralidad, ni la forma de elegir autoridades calificadas, ni el tiempo de intervenciones en los plenos, etc. Nada va a cambiar porque nadie quiere cuestionar el punto de partida del actual orden parlamentario, que nace del antiparlamentarismo fujimorista. Lo que hoy llamamos “representación” es el producto de un golpe de Estado que afirmó que no se requería representación, porque para lo único que servía era para costar dinero y negociar prebendas políticas. Sólo volvimos a tener algo parecido a un Congreso bajo presión internacional y el espacio se entendió como un refugio para los partidos y un complemento de la dic-
tadura mediante la mayoría del voto. Todo eso quedó consagrado en la Constitución de 1993, en leyes posteriores y en la práctica de fujimorismo de crear partidos para cada elección para burlarse de un Congreso que les da poder de negociación frente a los gobiernos, pero ninguna iniciativa de cambio. Desde el año 2000, todos los partidos no fujimoristas han hablado antes de las elecciones de la reforma institucional y el cambio de Constitución para modificar las reglas. Pero todos se han ido fujimorizando desde el poder, luego de aprender a través de los expertos de protocolo como se manejan los asuntos de gobierno y descubrir lo peligroso que puede ser alterarlos en medio de jauría de prensa de la derecha y la presión del poder económico. Entonces todo sigue básicamente igual hasta que el Congreso vuelve a embarrarla y todos se van
El derrumbe del aumentazo congresal no demuestra tanto la sensibilidad de los otorongos, sino el poder de la presión social y el papel que prensa como LA PRIMERA puede cumplir para cambiar lo que parecía irremediable. contra ellos. Cuando es todo el sistema de instituciones y de gobierno el que debería ser sujeto a una revisión integral sino queremos explotar de aquí a un tiempo. Y la única vía democrática que existe para ello es la Asamblea Constituyente, aunque a algunos se les paren los cabellos de sólo pensarlo.
POLÍTICA 7
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2013
Premier Juan Jiménez visitó a presidente del Tribunal Constitucional.
Jiménez y Urviola hablan sobre reforma del Estado
FOTO: HUGO CUROTTO
El premier Juan Jiménez y el presidente del Tribunal Constitucional, Óscar Urviola, conversaron ayer sobre la necesidad de una reforma y la modernización del Estado que impulsa el Ejecutivo. Jiménez realizó una visita protocolar a Urviola. En la cita, desarrollada por casi una hora en la sede del máximo organismo constitucional, Jiménez expresó su apoyo a la gestión de Urviola y a la posibilidad de que esta institución cuente con un nuevo local que cubra la creciente demanda del público. Fue en esta reunión que Jiménez habló con Urviola de la necesidad de reformar y modernizar el Estado al referirse al proyecto de ley que propone eliminar el voto preferencial en el Parlamento que está para su análisis y su eventual aprobación. Refirió que, a juicio del Ejecutivo, la modificación planteada fortalecerá a los partidos políticos y, consecuentemente, a la democracia misma. Asimismo, Jiménez habló con el titular del tribunal sobre la viabilidad de la renovación del Parlamento Nacional por tercios, entre otros temas de interés. Esta es la segunda reunión que sostiene, desde inicios de año, el
CON MENDOZA El viernes pasado Jiménez visitó al presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza, igualmente, para ofrecerle el apoyo del Ejecutivo y elaborar una agenda conjunta en favor de todos los peruanos.
presidente del Consejo de Ministros con las nuevas autoridades de importantes instituciones del Estado, a efectos de mejorar los servicios que se brindan a la población, en especial a los ciudadanos de menores recursos.
RESALTAN LABOR
Prevención contra los conflictos El ministro de Energía y Minas, JorgeMerino,dijoayerqueelgobierno trabaja en obras de desarrollo para el sector rural, con la participación de los gobiernos regionales y locales a fin de evitar los conflictos sociales. Refirió que en el país las autoridades y la población del interior, quieren desarrollo, y bajo esa visión, se replicarán las acciones que se tomaron en el caso del proyecto minero Quellaveco en Moquegua, y que se realiza ya en Las Bambas, Apurímac. “Bajo ese contexto, la inversión es bienvenida, creo que esa es la receta para evitar los conflictos, porque nos estamos adelantando con el desarrollo”, subrayó. Señaló que el modelo Quellaveco consisteeninstalarmesasdedesarrollo para que conjuntamente el gobierno nacional, regional y los locales, sumados a la participación “de abajo hacia arriba” de las comunidades, se ponga atención a la construcción de carreteras, servicios de luz, agua, y apoyo a la agricultura. A su vez, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, René Cornejo, manifestó la mayor disposición para trabajar junto al gobierno regional de Cajamarca en lo que corresponda a su sector. A comienzos de este año, el presidente regional de Cajamarca, Santos Guerrero, solicitó al premier Juan Jiménez, un diálogo sobre proyectos de inversión pública en su región, pedido que fue aceptado.
8 POLÍTICA Henry Campos Redacción El Poder Judicial deberá ratificar la sentencia en primera instancia contra Vladimiro Montesinos y los excolinas por los crímenes de Barrios Altos, El Santa y Pedro Yauri en cumplimiento a lo dispuesto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Así lo manifestó el jurista Carlos Rivera al comentar la conformación de la sala provisional que tendrá a cargo la revisión del fallo de la jueza Inés Villa Bonilla que condenó en el 2010 a Montesinos, exasesor presidencial, Santiago Martin Rivas, exjefe de los colinas, Julio Salazar Monroe, exjefe del Servicio de Inteligencia Nacional, Nicolás de Bari Hermoza Ríos, exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y excolinas Carlos Pichilingüe y Juan Rivera Lazo a penas de cárcel entre 20 y 25 años. La nueva sala fue designada en la presente gestión del magistrado Enrique Mendoza, luego que la Corte Suprema anulara el año pasado, por orden de la CIDH, el polémico fallo del magistrado Javier Villa Stein, que redujo las penas a Montesinos y a los excolinas. “La resolución de la Corte estableció parámetros de obligación al Estado peruano de reconocer los delitos sobre derechos humanos cometidos por los excolinas y sancionarlos. Así debe ratificarse la sentencia impuesta”, dijo Rivera a LA PRIMERA. Refirió que el Poder Judicial tiene la oportunidad de enmendar su imagen, afectada tras el polémico fallo dictado por Villa Stein y establecer definitivamente que los colinas cometieron delitos de lesa humanidad. Precisamente, mañana será la vista de causa del mencionado caso en el cual las partes sustentarán sus argumentos ante el tribunal conformado por Carmen Cabello, Janet Tello, Juan Chaves, Jorge Calderón y Silvia Rueda, que determinarán si ratifican o modifican lo dictado
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2013
Por los crímenes de Barrios Altos, El Santa y Pedro Yauri en
cumplimiento a lo dispuesto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Justicia debe ratificar condena a excolinas
POR LA MEMORIA
Lugar de la Memoria en camino
FOTO: DAVID HUAMANÍ
ordenado, está el camino abierto a la Corte. Nosotros informaremos al tribunal si hay incumplimiento de su disposición y se daría la posibilidad de una nueva audiencia para revocar una eventual sentencia injusta”, dijo. Y aclaró: “No hay injerencias, se está respetando la autonomía del Poder Judicial pero este está obligado a cumplir las disposiciones internacionales en materia de derechos humanos”. Sobre el nuevo tribunal, Rivera dijo que existe cierta desconfianza debido a que son magistrados inexpertos en temas de derechos humanos. “Es una sala de emergencia. Solo se conoce a Janet Tello y Jorge Calderón, pero a los otros no se les conoce alguna experiencia en temas de derechos humanos. Espero que no haya alguna sorpresa en lo que decidan”, expresó.
Nueva sala revisará fallo Villa Stein.
RAZONES DEL CAMBIO Otros jueces fueron elegidos para este caso debido a que los miembros de la Sala Penal Permanente, Javier Villa Stein, Josué Pariona, Jorge Salas y Elvia Barrios; así como de la Sala Penal Transitoria César San Martín, José Lecaros, Víctor Prado, Duberlí Rodríguez Tineo y José Neyra, están impedidos de participar por haber intervenido en otros procesos referidos a los mismos hechos. por Villa Bonilla. Rivera sostuvo que de incumplirse la orden de la CIDH, la defensa de los deudos podrán otra vez recurrir a la
referida instancia internacional, como sucedió tras el polémico fallo de Villa Stein en julio del año pasado. “Si no se cumple lo que se ha
ALBERTO PINTO Rivera criticó, de otra parte, la labor de la Policía puesto que no hacen los mínimos esfuerzos para capturar al coronel en retiro y exjefe del Servicio de Inteligencia del Ejército Alberto Pinto, quien se encuentra en calidad de prófugo luego que fuera revocado el fallo de Villa Stein que lo liberó. “Pinto está en su casa como otros altos oficiales del Ejército involucrados en graves delitos. La Policía no hace absolutamente nada y ahí tiene responsabilidad el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza. Capturan a ‘Gringasho’ en pocas horas, pero a un anciano no pueden”, manifestó.
El ministro de Defensa, Pedro Cateriano, se reunió ayer con representantes de la Comisión de Alto Nivel del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social, para conocer los alcances y objetivos de este museo, que recordará los años de violencia que vivió el país entre 1980 y 2000. Los comisionados destacaron el hecho que la comisión del Lugar de la Memoria ha recabado propuestas de todos los sectores sociales identificados con la democracia y expresaron el interés de recibir también la información institucional de las Fuerzas Armadas. En la cita participaron los comisionados Diego García Sayán, monseñor Luis Bambarén, Leopoldo Scheelje, Javier Sota Nadal, el director del museo Fernando Carvallo y el director alterno Augusto Arzubiaga. También los viceministros de Recursos para la Defensa, Jakke Valakivi, y de Políticas para la Defensa, Mario Sánchez Debernardi; el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, almirante José Cueto; los Comandantes Generales del Ejército, general Ricardo Moncada; de la Marina, almirante Carlos Tejada; y de la Fuerza Aérea, general del aire Jaime Figueroa.
COMISIÓN DE EDUCACIÓN DEL PARLAMENTO
Ley universitaria será analizada por amplios sectores Las propuestas legales que condensará el predictamen del proyecto referido a la nueva Ley universitaria serán analizadas a partir del 16 de enero, según el cronograma de trabajo aprobado por la Comisión de Educación. Este grupo de trabajo, que preside el legislador Daniel Mora, tiene previsto presentar esta propuesta legislativa en marzo próximo, mes en que se inicia la segunda legislatura ordinaria de este año. Fuentes de la comisión de trabajo indicaron que para lograr ese
propósito se programó un rol de sesiones ordinarias, extraordinarias y descentralizadas con la asistencia de profesionales y estudiosos de la problemática universitaria. Dijeron que a la sesión del miércoles 16 asistirán representantes de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas, a fin de exponer sus puntos de vista y presentar sus propuestas a la reforma universitaria. Manifestaron que en sesiones posteriores se presentarán miembros del Consejo Nacional del Colegio de
Profesionales del Perú, de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) y de la Federación de Estudiantes del Perú (FEP). Asimismo, indicaron que se presentarán dirigentes de la Alianza Estratégica para el Desarrollo de la Educación Superior, integrada por docentes de las universidades nacionales, como San Marcos, Agraria e Ingeniería (UNI). Además, el Consorcio de Universidades, conformado por las universidades particulares Cayetano Heredia, Católica, San Martín de Porres y de Lima.
El grupo de trabajo solicitó la presencia de la ministra de Educación, Patricia Salas, a fin de que explique los principales lineamientos de la propuesta del Poder Ejecutivo. La Comisión de Educación realizará, igualmente, sesiones descentralizadas en Piura, Chachapoyas, Huancayo y Cusco. En ellas participarán los presidentes regionales, alcaldes y rectores de las universidades del norte, oriente, centro y sur del país. Este cronograma de trabajo se cumplirá en enero y febrero.
9
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2013
TÍTULOS. Más de 1,800 Centros de Educación Técnico Productiva (Cetpro) de todo el país implementarán procesos de titulación que permitirán a los estudiantes acreditar y certificar sus conocimientos y acceder al mercado laboral.
Actualidad
Pago anticipado de pensiones, cuotas de Apafa, seguros escolares y hasta rifas,
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Más cobros indebidos en colegios privados Por lo menos 13 cobros indebidos fueron detectados en algunos colegios privados mediante denuncias de los padres de familia a instituciones de protección de derechos del consumidor. Según advirtieron, la multa por esta falta podría elevarse hasta un millón 665 mil soles (450 UIT). La Comisión de Protección al Consumidor del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) detectó que entre los cobros indebidos que los colegios suelen realizar está el cobro anticipado de pensiones o matrículas, cuotas de la Asociación de Padres de Familia (Apafa), actividades pro fondos, seguros escolares, rifas, bingos, paseos y cursos adicionales. El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) también registró la separación de vacantes, el aumento de pensiones, donaciones, regalos para el director y evaluaciones sicológicas. Existen también denuncias por obligar a un salón a entregar la mitad del dinero recaudado para un viaje como “donación” para el colegio. Evelyn Chumacero, funcionaria de Indecopi, indicó que se han abierto procesos de investigación de oficio para todas estas instituciones educativas y exhortó a los padres de
Multas hasta de 450 UIT pondrán a colegios infractores. familia a denunciar este hecho. “Todo pago adicional es voluntario o debe estar expresa y debidamente autorizado por el Ministerio de Educación. Si el padre de familia no está de acuerdo con pagarlo, el colegio no lo puede obligar”, alertó. La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) indicó además que los colegios privados
tienen la obligación de entregar a los padres un informe de las condiciones económicas del servicio para el año escolar y explicarle qué pagos son obligatorios. “No se puede exigir a los padres el pago adelantado de matrículas en diciembre como condición para que el colegio no les aumente el monto a cobrar. Eso es una falta muy grave
que debe ser denunciada”, remarcó Marco Tupayachi, director de esta institución. Además, está prohibido obligar a comprar uniformes o útiles a un proveedor específico, aumentar las pensiones, cobrar una matrícula superior al pago mensual o exigir que el alumno lleve todos los útiles desde el primer día de clases.
TRAS PROTESTA
Trabajadores del INSN logran acuerdo María Milagros Brugman Redacción Luego de una breve huelga, los trabajadores del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) lograron que un representante del Ministerio de Salud les asegure el pago correspondiente a los devengados por los descuentos del D. U. 037-94. Este concepto debió ser aportado por la institución durante diciembre, sin embargo fue pospuesto
varias veces por supuestas “demoras administrativas”. Perpetua Mejía, secretaria general del Sindicato Unificado de Trabajadores del Instituto Nacional de Salud del Niño (SUTINSN) indicó que programaron la protesta debido a las irregularidades observadas y a la poca disposición de las autoridades para reunirse con ellos y llegar a un acuerdo. “Nosotros teníamos un beneficio del Estado que nos debían desde 1994.
A este instituto enviaron el dinero pero siguen retrasando el pago. Son ocho millones de soles que recibió el hospital”, denunció la dirigente sindical. La huelga se inició alrededor de las 6:00 de la mañana, con presencia de varias decenas de trabajadores. Tras cuatro horas y para permitir el adecuado tránsito en los exteriores del hospital, se trasladaron a su oficina. Pocos minutos después, Manuel
Larrea, Director General de Recursos Humanos del Minsa y su asesor, Michael Saldarriaga, ingresaron a la oficina para informar a todos los trabajadores sobre su compromiso de realizar el pago que les corresponde en las próximas 24 horas. El sindicato levantó la huelga inmediatamente tras exigir la renuncia del Director de Personal, Alfredo Gonzales y el Director Administrativo, Francis Pittman.
FOTO: ROBERTO GONZÁLES
son exigidos por las instituciones educativas. La multa ascendería hasta 450 UIT.
Despenalizan sexo entre adolescentes El Tribunal Constitucional declaró fundada la demanda de inconstitucionalidad contra la norma que penalizaba a los adolescentes entre 14 y 18 años que tenían relaciones sexuales. También incluyó a los mayores de edad que mantengan una relación sexual consentida con el menor. Esta sentencia no genera derechos de excarcelación para los procesadosycondenadosporviolencia, agresión o abuso sexual contra menores y no implica que a los procesados o condenados no se les pueda procesar nuevamente por el delito de violación sexual. Laleysehabríamodificado,pues el Tribunal Constitucional llegó a la conclusióndequevulneraelderecho al libre desarrollo de la personalidad de los menores de edad. Se declaró inconstitucional el artículo 173, inciso 3, del Código Penal, y quedó sin efecto la penalización de los actos sexuales entre adolescentes. También explicó que los titulares del derecho a la libertad sexual son todos los mayores de 18 años, sin embargo, conforme a algunos elementos normativos, los menores entre 14 y 18 años también pueden ser titulares.
10 ACTUALIDAD
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2013
Cadena dijo que cierre de local no fue por aceite reutilizado, pero
LIMA
Aspec sigue el tema para evitar daños en la salud de los consumidores.
Denuncia contra KFC en manos de Indecopi FOTO: JUAN PABLO AYALA
Roger Chuquín Redacción El presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Crisólogo Cáceres, indicó que la denuncia contra la empresa Delosi S.A., que maneja la marca KFC en nuestro país, continúa su curso y actualmente está a la espera de que el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) la admita y haga la notificación respectiva para trascender a otros niveles. El titular de Aspec indicó que el proceso entero, hasta el veredicto final, puede durar de 12 a 18 meses; sin embargo, dijo tener fe en que habrá mayor celeridad en este caso que, según especialistas, pone en riesgo la salud de los clientes pues, como se recuerda, el local fue clausurado por emplear aceite reutilizado para elaborar las frituras. “La denuncia continúa su curso y actualmente estamos a la espera de que Indecopi la admita y la notifique. Luego de eso, el proceso puede durar de un año a un año y medio, que es el curso regular en estos casos, pero esperamos que la entidad pueda acelerar los procesos”, refirió. MUNICIPIO ACLARA En un comunicado, Delosi S.A., a cargo de la marca KFC en el Perú, sostuvo que la clausura, efectuada por la Municipalidad de San Mi-
Inician cursos de natación en parques
Proceso en Indecopi puede durar hasta 18 meses. guel a uno de sus locales el pasado 27 de diciembre, ocurrió porque el establecimiento no exhibía un permiso de funcionamiento nocturno, pero no por el uso de aceite refrito en la preparación de las comidas para el consumo público, como fue denunciado en varios medios de comunicación. La empresa indicó además que KFC cumple con altos estándares de calidad en la preparación de sus alimentos y el uso del aceite,
RIESGOSO Aspec recordó que consumir alimentos hechos con aceite reutilizado puede producir hipertensión, incremento de los ácidos grasos en plasma, esteatosis hepática (afectación al hígado), resistencia a la insulina, diabetes mellitus tipo 2 y hasta cáncer.
tanto así que fue reconocida, por la Cámara de Comercio de Lima, como mejor restaurante de comida rápida en el 2011 y 2012. Sin embargo, la Municipalidad de San Miguel, a través de su gerencia de imagen institucional, reveló que clausuraron el establecimiento no solo por la falta de licencias, sino por uso de aceite refrito para los insumos, lo cual fue comprobado por los agentes cuando realizaron la intervención.
La Municipalidad de Lima inició la temporada de verano con la campaña ‘Natación para todos’, una oferta recreativa que pone a disposición las 22 piscinas de sus ocho parques zonales ubicados en Lima Norte, Lima Sur y Lima Este, con el objetivo de entregar a la población una alternativa de diversión al alcance de todas las familias de la capital, A través del Servicio de Parques (Serpar), se espera superar los 863 mil 53 ingresos que registró en sus parques entre enero y marzo de 2012. Para ello, han sido habilitadas nueve piscinas semiolímpicas, ocho piscinas pateras para niños entre 1 y 5 años, y cinco piscinas recreativas de todos sus parques, que se unirán a otros grandes atractivos de los renovados Parques de Lima para el 2013. Forman parte de la oferta los parques zonales Huiracocha en San Juan de Lurigancho, Sinchi Roca en Comas, Lloque Yupanqui en Los Olivos, Manco Cápac en Carabayllo, así como los parques zonales Cápac Yupanqui, Huáscar y Huayna Cápac en el Rímac, Villa El Salvador y San Juan de Miraflores, respectivamente.
BREVES FOTO: HUGO CUROTTO
SANEAMIENTO Solo se tratan 16% de aguas residuales
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, René
Cornejo, admitió que actualmente apenas es tratado el 16% de las aguas residuales de Lima, pero afirmó que esta cifra será revertida en los próximos meses. Agregó que en febrero comenzará la primera etapa de la planta de Taboada, con lo que el tratamiento subirá a un 45%. “En marzo/abril pasaríamos alrededor del 60% y, para julio, estaríamos en 75% de tratamiento”, reveló.
REAPERTURA
Caslit vuelve a abrir a partir del 26
La Casa de la Literatura (Caslit) anunció que volverá a abrir sus
puertas al público a partir del sábado 26 de enero, en su local de la Estación de Desamparados, a espaldas del Palacio de Gobierno, en el horario de martes a domingos, entre las 10.30 y 19 horas. En un comunicado, el ente recordó que cerró sus puertas el pasado 1 de enero, debido a trabajos de mantenimiento y pendientes administrativos que vienen siendo atendidos por su personal.
INO Aconsejan uso de lentes UV certificados La directora general del Instituto Nacional de Oftalmología (INO), Betty Campos Dávila, recomendó el uso de lentes de protección ultravioleta (UV) debidamente certificados, para la protección de los ojos, a fin de evitar daños en la vista como fotofobia, cataratas, carnosidad, cáncer de párpados y alteraciones cancerígenas en la córnea y la conjuntiva. Afirmó que la certificación de los lentes con filtros UV es importante, porque una mala elección puede perjudicar al usuario.
11
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2013
PLAN. El Ministerio de Energía y Minas aprobó el Plan de Transmisión 2013 – 2022, el mismo que se mantendrá vigente a partir del primero de enero del presente año hasta el 31 diciembre del 2014, y que contiene proyectos de inversión vinculantes.
EL DÓLAR: COMPRA S/. 2.546 VENTA S/. 2.547 EURO: COMPRA S/. 3.239 VENTA S/. 3.385
Opinión GUILLERMO AZNARAN DECANO DEL CEL
L
Factores condicionantes del crecimiento económico peruano en el 2013
a economía peruana creció por un año más en el 2012, lo que consolida el proceso iniciado a comienzos del presente siglo, en cifras nominales alcanzó los 200,000 millones de dólares con un poder adquisitivo percápita de 10,000 dólares anuales; todo esto ubica a la economía nacional en términos globales como una economía de ingresos medios, ahora cabe analizar de cerca los factores condicionantes del futuro crecimiento que permita superar la denominada “trampa del ingreso medio”. En primer lugar, tenemos el atraso tecnológico y la baja productividad, por lo tanto, existe la necesidad de generar capital humano competitivo, de tal manera que se puedan industrializar los bienes primarios, para lo cual deben elaborarse estrategias en los sectores de educación y salud, complementándose con políticas estimuladoras de la investigación básica y aplicada. Ensegundolugar,hayqueampliar,diversificar ymejorarlacalidaddelaofertaexportable, con lo cual serán aprovechables las oportunidades que ofrecen los convenios comerciales con países con gran demanda interna: China, Japón, Unión Europea, USA, etc. Entercerlugar,esurgentecerrarlabrechadeinfraestructurafísicaydigital,nosreferimosa laredvialmultimodal,puertos,aeropuertos,sistemaeléctriconacional,fibraóptica,e-business, etc., todo esto permitirá otorgar eficiencia a los procesos productivos y comerciales, elevando el nivel de competitividad global de la economía nacional. En cuarto lugar, analicemos las tendencias Para acceder económicas que presentarán en el 2013 los prinal mundo cipalesclientes,hayquemonitorearenparticular el grado de desaceleración de la economía de desarrollado la China, la sostenibilidad de la reactivación de (40,000 dólares de PPA la economía de los USA, finalmente, el círculo anual) son necesarias vicioso europeo de recesión-deuda. reformas urgentes en En quinto lugar, existe una amenaza en la los mercados financiero, gestión de la liquidez global, de una parte la FED continuará con sus emisiones para sostener la laboral y de bienes, así actividadeconómica,lomismopretendeelBanco como una reforma del Central Europeo adquiriendo bonos soberanos sector educación. y otorgando recursos a los bancos europeos en dificultades; de lo que resulta una abundancia sostenida de divisas en los mercados financieros, produciéndose en el caso peruano una apreciación de su moneda, restando competitividad a los bienes nacionales. En sexto lugar, si bien los mercados financieros están con bastante liquidez, hay que precisar que este elemento no es suficiente para que la inversión global fluya, en efecto, son necesarios otros inductores, tales como, una legislación estimuladora, una burocracia eficiente, un poder judicial con probidad, profesionalismo e independiente de los poderes fácticos, además de un nivel aceptable de institucionalidad en los organismos estatales y en la sociedad civil. En suma se debe contar con un escenario de negocios con estándares globales. En sétimo lugar, subsisten altos niveles de conflictividad social, tanto por una distribución del ingreso crecientemente desigual, aunada a una ineficaz redistribución del mismo de parte del Estado, como por temas que tienen que ver con el impacto medioambiental de las inversiones. Algunos de estos factores condicionantes tomará tiempo superarlos, por otro lado, la dinámica que ha adquirido la economía bastará para crecer al 6% algunos años más, sin embargo, para acceder al mundo desarrollado (40,000 dólares de PPA anual) son necesarias reformas urgentes en los mercados financiero, laboral y de bienes, así como una reforma del sector educación para que forme profesionales competitivos y desarrolle la investigación científica y tecnológica.
Anualmente se autoconstruyen 100 mil viviendas inapropiadas frente a 70 mil que sí cumplen con todos los estándares de seguridad.
La mayoría de viviendas en el Perú son inadecuadas En los últimos años la población que ha visto mejorar sus ingresos ha optado por la autoconstrucción de sus viviendas, empero –según Gerardo Freiberg Puente, gerente general del Fondo Mivivienda- este tipo de viviendas que se realiza mayormente sin la supervisión o asesoría de un profesional es construida con materiales precarios o carente de servicios básicos. Precisó que la mayoría de estas viviendas informales o inadecuadas se vienen construyendo en todo el país y principalmente en Lima. “Vemos autoconstrucciones en algunos cerros de Lima que superan los tres pisos construidas sobre un suelo que no ofrece o no soportará tal construcción. Otro ejemplo de viviendas informales son aquellas que no cuentan con un espacio para servicios higiénicos o aquellas propiedades que no terminaron de ser construidas”, apuntó el funcionario. Freiberg Puente resaltó que “las dos terceras partes de las viviendas que anualmente se construyen en el país son inadecuadas”. Precisó que al año se autoconstruyen 100 mil inmuebles informales frente a 70 mil formales (cumplen con todos los estándares profesionales, seguridad y cuentan con todos los servicios básicos). Es decir, de cada 100 viviendas que se construyan 70 son inadecuadas y 30 son formales. “Buscamos formalizar a estas viviendas informales. Para ellos (las
familias que ocupan estas viviendas) les ofrecemos financiamiento ya sea mediante programas como Mi construcción o Mis materiales, incluso Mivivienda. En la región somos los primeros que estamos atacando el problema de la construcción informal, para darles una alternativa y no combatirlas”, aseguró el funcionario. Empero, reconoció que reducir significativamente las construcciones de viviendas inadecuadas demorará por los menos 10 años. “No esperemos
un cambio dramático (en el número de viviendas inadecuadas), el cambio será progresivo”, indicó. De acuerdo al Fondo Mivivienda, con información del INEI, el Perú tiene un déficit habitacional de aproximadamente 1 millón 900 mil viviendas; de este total 389 mil son cuantitativos (es decir la familia no cuenta con una vivienda o terreno) y 1 millón 470 mil es cualitativo (es decir, la familia tiene una vivienda inadecuada).
GERENTE DE PETROPERÚ AFIRMA AÚN NO ALCANZA VALOR DE S/. 1.77
Precio del GLP por debajo de su costo en diciembre La empresa estatal Petroperú afirmó que si bien el precio del gas licuado de petróleo (GLP) envasado subió el 2 de enero, se encuentra por debajo del nivel que tenía a inicios de diciembre del año pasado. El gerente comercial de Petroperú, Gustavo Navarro, señaló que el precio del GLP envasado estaba en
1.77 nuevos soles el kilogramo el pasado 5 de diciembre, para luego bajar a 1.74 soles el día 12 y a 1.71 soles el día 19. Asimismo, se mantuvo en 1.71 soles el 27 de diciembre del año pasado y recién se elevó a 1.75 soles el 2 de enero, respondiendo al desempeño
de los precios internacionales, situándose todavía por debajo del nivel registrado el 5 de diciembre del 2012. “En ese sentido, no se entiende por qué se comenta que Petroperú quiere subir los precios de los combustibles o del balón de gas pues el actual precio del
GLP es más barato que hace un mes”, sostuvo. Asimismo, comentó que en las reducciones del precio del gas envasado por parte de Petroperú, en diciembre pasado, no se observó una reducción en el precio del combustible a los usuarios.
12 ECONOMÍA
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2013
Directivos de AFP Hábitat
FOTO: HUGO CUROTTO
informaron que antes del 1 de junio se tiene previsto el inicio de sus operaciones para recibir a los nuevos afiliados al Sistema Privado de Pensiones.
AFP Hábitat empieza operaciones en junio El presidente de la nueva administradora de fondos de pensiones (AFP), Hábitat, José Antonio Guzmán, anunció que para junio de este año la mencionada AFP entrará en operaciones y podrá acoger a los nuevos afiliados que ingresen al Sistema Privado de Pensiones (SPP). Según explicó Guzmán, para el 1 de junio de 2013, la AFP Há-
bitat contará con todos los requisitos necesarios (tales como una oficina en Lima, un sistema electrónico apropiado, la designación de gerentes y trabajadores, entre otras cosas) para poder operar. AFP Hábitat invertirá, en su ingreso al mercado peruano, unos US$ 20 millones en un plazo de cuatro años en los que
calcula atender a unos 700,000 nuevos afiliados ofreciendo una comisión mixta de 0.54% (Flujo: 0.47% y saldo: 1.25%). Según detalló Guzmán, presidente de la administradora chilena, en los próximos dos años se prevé tener 15 sucursales a nivel nacional, cuyas ubicaciones se definirán según lo establezca el mercado.
Nuevos afiliados podrán inscribirse en junio. OFERTA PARA ANTIGUOS AFILIADOS Los directivos de la chilena Hábitat adelantaron que ofrecerán una comisión por flujo para aquellos que ya estén afiliados en el Sistema Privado de Pensiones (SPP) y no quieran pasarse al nuevo esquema de comisión según lo estipula la Ley de Reforma del SPP. Sin embargo; el presidente de Hábitat, José Antonio Guzmán, explicó que aún no se realizan los estudios necesarios para saber con certeza cuánto será el cobro de comisión de los antiguos afiliados. Además, aclaró que la prioridad de la nueva administradora son los 700,000 nuevos afiliados y si bien tienen previsto atraer a antiguos afiliados, aún no se definen las estrategias para llevar a cabo dicha labor, tampoco se tienen un estimado del crecimiento que pretenden tener en cuanto a número de afiliados. RENTABILIDAD Y LÍMITES DE INVERSIÓN Si bien varios especialistas han resaltado que la rentabilidad
DETALLE La AFP Hábitat tiene el 23% del mercado chileno (unos 2.1 millones de afiliados), y maneja alrededor de US$ 41,000 millones que representan el 26% del total de fondos de pensiones en ese país. Además, administra unos US$ 2,000 millones pertenecientes al ahorro voluntario, que representa la tercera parte de ese mercado previsional.
es uno de los factores más importantes que puede ofrecer una AFP, Guzmán, presidente de Hábitat, indicó que es muy difícil calcular un porcentaje aproximado del crecimiento de los fondos de los pensionistas. Precisó que en Chile, la rentabilidad que ofrece esa administradora es cercana al nueve por ciento; sin embargo cada mercado es distinto y es probable que en el Perú, al cabo de diez años, oscile entre cuatro y cinco por ciento. Cristian Rodríguez, Gerente General de Hábitat, añadió que para garantizar una rentabilidad de un alto nivel, son necesarios dos elementos: que el afiliado aporte al sistema de forma regular y que hayan más posibilidades para invertir, es decir, ampliar el límite de inversión que actualmente se encuentra en el 30% del total de los fondos según lo establece la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). COMPRAS SIN CONFIRMAR Al ser consultado si entre los planes de Hábitat se encuentra la compra de AFP Horizonte, el presidente de la administradora chilena, José Antonio Guzmán, aseguró que no se descarta dicha operación, aunque ahora están concentrados en instalarse en el país. No obstante, una fuente cercana a Hábitat reveló que el problema no está en el comprador sino en el ofertante, lo cual tiene que ver con el precio elevado que sugiere la venta de AFP Horizonte. Por otro lado, según indicó la fuente, uno de los países que se encuentra entre los planes de expansión de Hábitat es Colombia, “el problema es que en Chile el mercado se ha estancado, por esa razón es que Hábitat ha salido en busca de nuevos mercados”, precisó.
13
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2013
CLASES CREATIVAS. Si tienes entre 12 a 16 años, UCAL viene desarrollando cursos de verano como graffiti, dibujo y pintura, diseño de comics & manga, animación, fotografía y retoque digital. Para mayores informes, llama al 622- 2222.
MUNDO JOVEN
PARA PREMIO DHL
Buscan científicos y empresarios innovadores DHL, la compañía de logística, líder en el mundo, busca a los científicos y empresarios más innovadores en el campo de la logística para honrarlos con el Premio DHL a la Innovación 2013 y con 10,000 euros. Los concursantes pueden enviar sus solicitudes hasta el 31 de enero de 2013 a www.dhl-event.com/Innovation-Award.
PREPARATE
Retos laborales para el 2013
I
“Honraremos a una mente creativa externa que haya realizado una gran contribución a la industria de la logística”, explica Petra Kiwitt, Vicepresidenta Ejecutiva de Soluciones e Innovación de DHL. “La cooperación con la ciencia y con los jóvenes empresarios es esencial para nosotros y nos ha reportado grandes
BM presentó su serie anual “IBM 5 en 5”, una lista de innovaciones que tienen el potencial de cambiar la forma en que la gente trabaja, vive e interactúa. Este año, la serie “5 en 5” explora innovaciones que serán fundamento de la próxima era de la computación. Las predicciones de este año se concentran Otra de las cosas que en la capacidad de las cambiarán nuestras vis e computadoras de imdas en los siguientes c n a v A la itar los sentidos huaños son las “papilas marcarán as m te manos a su modo. gustativas digitales”, is s e era d “Los científicos para una alimentuando las c s o iv it n cog tengan s de IBM en todo el ación más sana. Los ra o d ta compu mundo están colabinvestigadores de ad de ver, id c a p a c la ustar g orando en avances IBM están desarrolr, a c to oler, que ayudarán a las lando un sistema de y oír. computadoras a tener cómputo que realmente sentido del mundo que experimenta el sabor, para les rodea, del mismo modo que el ser utilizado con chefs, con el obcerebro humano usa los sentidos jetivo de crear las recetas más sabpara relacionarse con el mundo”, rosas y novedosas. Descompondrá comentó Bernie Meyerson, IBM los ingredientes a nivel molecular Fellow y VP de Innovación. y combinará la química de comUno de estos cinco inventos tec- puestos alimenticios con la psinológicos es el tacto. Los cientí- cología, que hace que prefiramos ficos de IBM están desarrollando ciertos sabores y olores antes que aplicaciones tecnológicas que simulen el tacto. Para deleitar más la vista, según IBM, en el futuro, capacidades “como las del cerebro” permitirán a las computadoras analizar características como el color, patrones de textura o información sobre bordes y extraer conocimientos a partir de los medios visuales. Estas aplicaciones beneficiarán enormemente a los sectores de salud, ya que ayudarán a mejorar los diagnósticos médicos. Con relación al sonido, las computadoras escucharán lo que realmente importa. En cinco años, un sistema distribuido de sensores inteligentes detectará elementos del sonido, como la presión, vibraciones, los estados de ánimo, etc.
Innovaciones
otros. Al comparar esto con millones de recetas, el sistema podrá crear nuevas combinaciones de sabores, por ejemplo, castañas tostadas con otros alimentos, tales como remolacha, caviar fresco y jamón crudo. Y si de olfato se trata, durante los próximos cinco años, diminutos sensores incorporados a las computadoras o los celulares, detectarán si el usuario está por contraer un resfriado o alguna otra enfermedad mediante el análisis de los olores, biomarcadores y miles de moléculas en la respiración de una persona. Los médicos tendrán ayuda para diagnosticar y monitorear el comienzo de afecciones hepáticas y renales, asma, diabetes y epilepsia, entre otras, detectando cuáles olores son normales y cuáles no. En los próximos cinco años, la tecnología IBM “olerá” superficies para detectar desinfectantes con el objetivo de determinar si las habitaciones han sido desinfectadas. Muchas cosas cambiarán dentro de los próximos cinco años.
que cambiarán nuestras vidas
1
Conviértete en un internauta proactivo. En la actualidad, además de actualizar la información relacionada a nuestra carrera y experiencia laboral, es necesario convertirse en una fuente de información en las redes sociales. Es decir, debemos conseguir que otros acudan a los portales sociales por los artículos, ligas y noticias que se publica en los perfiles. Actualiza tu currículo. Aunque no tengas en mente cambiar de empleo, es importante tener este documento vigente. Anexa nuevas funciones, resultados, capacitación adquirida, avance en algún idioma o programa. Da más de ti. Analiza la manera de dar un extra en el desempeño, si tu trabajo actual lo permite, o si debes dar este paso para laborar en otro lugar. Si la meta es contratarte con otro empleador, revisar los sitios de internet de forma esporádica no es lo mejor. La búsqueda laboral debe ser tu trabajo diario. Cambiar tu forma de moverte en lo profesional, requiere un cambio en la forma de organizarte.
2 3
beneficios anteriormente. Con la ayuda de este premio buscamos motivar a los científicos y a los jóvenes empresarios para que vayan más allá en la búsqueda de soluciones innovadoras y sustentables para la industria de la logística”. El premio está abierto para estudiantes, egresados e investigadores asociados.
Tips Preguntas que causan temor en una entrevista de trabajo
1
¿Estás satisfecho con tu carrera hasta el momento?, ¿qué cambiarías si pudieras? Sé honesto, porque el entrevistador se dará cuenta si tu grado de motivación es suficiente para seguir creciendo en esa área y desempeñarte en cierto puesto, o si tu deseo real es abrir un negocio, pero quieres contratarte por temor a empezar ese nuevo proyecto. ¿Por qué quieres estar con nosotros? Esta es la herramienta que utilizan los reclutadores para saber si hiciste tu tarea. Es decir, qué tanto sabes de la compañía, su filosofía, misión y visión, y cómo encajas en ellas. Sería un error no reunir información sobre la empresa, su mercado, ventas e intereses.
2
14 INFORME ESPECIAL
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2013
Jhonel Rodríguez Robles Texto y fotos
M
ientras que en la mayoría de hogares del Perú la Navidad se vivió en una burbuja de paz y armonía, en Chumbivilcas (Cusco) se celebró otra fiesta, de puñetes y patadas. El Takanacuy es un festival en el que cada 25 de diciembre los pobladores –hombres, mujeres y niños- arreglan sus riñas a través de golpes. Las peleas son “a puño lim-
pio”, es decir, sin guantes ni manoplas. El combate termina cuando uno de los dos contrincantes cae al suelo o empieza a sangrar. El origen de esta tradición se remonta a la cultura Chanka, y tiene como objetivo resolver algunos conflictos como problemas de amor, defensa del apellido, litigio de tierras, honra o simplemente por deporte. En el Takanacuy no está permitido el uso de objetos con-
tundentes ni la intromisión de autoridades de administración de justicia. A pesar de las serias lesiones ocasionadas durante las peleas, los participantes del Takanacuy, una vez concluida la lucha, continúan sus celebraciones entre tragos y música, pero esta vez pacíficamente. LA PRIMERA estuvo en el lugar y aquí les presentamos el testimonio gráfico que vale por mil palabras.
CHUMBIVILCAS
A puño
MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2013
limpio
LA PRIMERA
INFORME ESPECIAL 15
16 MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2013
LA PRI
SEXUALIDAD ¿POSIBLE O NO? Existe riesgo de contraer ITS practicando sexo oral
Salió el sol y es signo de que llegó
el verano. La temperatura se eleva cada vez más y algunas personas piensan que esta época del año aumenta el deseo sexual. Pero, ¿en realidad el calor aumenta las ganas de tener relaciones sexuales?
“ Empieza a cuidarte. Tanto el dar como el recibir sexo oral son formas en que se puede transmitir o contagiar una enfermedad de transmisión sexual. La mayoría de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son causadas por virus o bacterias que entran al cuerpo por cortes diminutos en la piel o a través de las mucosas durante las relaciones sexuales. Por eso, es posible contraer alguna ITS en cualquier tipo de actividad sexual, ya sea oral, vaginal o anal.
¿VERDAD O MENTIRA? ¿Puedes llegar al clímax solo con tu mente?
CUÍDATE. Los anticonceptivos de emergencia, bien pueden ser efi “accidente”, pero si se abusan de ello eficacia y podrían no impedir un emb deseas prevenir uno, visita a un ginec
Las altas temperaturas no están necesariamente relacionadas con el incremento del deseo sexual. Al contrario, el calor puede ser un factor para no querer tener un contacto corporal con otra persona, porque podría resultar incómodo. Sin embargo, lo cierto es que en el verano sí existe una mayor estimulación visual porque los cuerpos están más expuestos”, comentó Anthony Timoteo, especialista en sexualidad de APROPO. Estudios realizados en Uruguay han demostrado que las parejas estables tienen tres veces más relaciones sexuales en verano que en invierno, al igual que los hombres solteros. En cambio, las mujeres sin compromiso están cerca de duplicar los encuentros amorosos en la estación calurosa. Para la investigación se incluyó a 115 parejas estables heterosexuales con edades entre 25 y 55 años, y a 50 hombres y 50 mujeres sin pareja de entre 20 y 35 años. De este total, un 34% de los participantes respondió que la mayor frecuencia sexual en verano se debe a un menor
d
nivel de estrés, y otro 11% cree que en esta época es cuando se logra encontrar más momentos para tener sexo. Más calor, menos ropa, puede tener sentido. Las mujeres al utilizar diminutas prendas de vestir como faldas, shorts y escotadas blusas, dejan ver parte de su anatomía, logrando llamar la atención de los varones. Sin embargo, los varones también muestran lo suyo en el verano. “Es así que en las calles se aprecian las contorneadas curvas, en especial del cuerpo femenino. Y ver un cuerpo más descubierto incita a las personas y aviva el deseo sexual”, indicó el especialista en sexualidad de APROPO. “Además, en esta época del año, la mayoría de personas tiene vacaciones, por lo que tienen más tiempo para escaparse de la rutina, relajarse y disfrutar más tiempo con la pareja, lo que incluye, definitivamente, tener más encuentros sexuales”, agregó. Más allá de la estación en que se encuentre, recuerde que el sexo es importante para el romance y es parte de la naturaleza del ser humano, no es propio del verano o la primavera, el otoño o el invierno, por eso cualquier época es propicia para practicarlo, pero siempre con responsabilidad.
CONSULTORIO SEXUAL DE APROPO Algunas personas, Lady Gaga incluida, alegan que pueden alcanzar un orgasmo con la mente. Mientras que se piensa que es posible, la mayoría de las personas requieren algún grado de estimulación física. Investigadores sugieren que el tratar de alcanzar clímax de esta manera podría mejorar la vida sexual de mujeres que no experimentan orgasmos o las personas que tienen problemas sexuales.
1.- ¿EL MEJOR LUGAR PARA GUARDAR EL CONDÓN ES LA BILLETERA? Falso. Si colocas un condón dentro de la billetera, lo expones a daños. Muchos hombres acostumbran llevar los condones en la billetera, bolsillo trasero del pantalón, etc., donde se puede dañar. Portando el condón de esta forma corres el riesgo de doblarlo, frotarlo y por ende, romper el empaque. Esto le restaría efectividad al momento de darle uso. Asimismo, es necesario que tengas en cuenta que al sentarte encima de la billetera, por largas horas y con el calor que esto origina, se va a dañar el látex, material con el que está hecho el condón. 2.- ¿ES UN MÉTODO ANTICONCEPTIVO EL COI-
TO INTERRUMPIDO? No. El coito interrumpido, conocido también como método del retiro, es una práctica tradicional que muchos aún usan. Consiste en retirar el pene de la vagina antes que se produzca la eyaculación. Lo usan muchos jóvenes y adultos para prevenir un embarazo. Sin embargo, su práctica implica muchos riesgos. Desde que se produce la erección, aparece un líquido transparente llamado líquido preseminal y co-
nocido popularmente como agüita de coco. Este ya contiene espermatozoides y puede producir un embarazo si la mujer está en sus días fértiles. 3.- ¿ME PUEDO INFECTAR DE UNA ITS EN EL BAÑO? No. Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) no las contraes por el uso de los baños, porque este no es un medio en el que sobrevivan los microbios que las originan.
Las con u or infe una nar, norm gen espe -------Par en 70Vie
SEXUALIDAD 17
IMERA
e ficaces ante un os, pierden barazo. Si cólogo.
MUCHO OJO. Mantén relaciones sexuales solo con otra persona que no esté infectada, que solo tenga sexo contigo y que no use drogas intravenosas (inyectables). Para ello, busca relaciones estables y parejas responsables.
Al calor del sexo
ITS se contraen por tener relaciones sexuales n una persona infectada, sean anales, vaginales rales. En el caso de que se te presente alguna ección por usar el baño, esta no corresponde a a de transmisión sexual. Si sientes ardor al ori, presentas flujos con olor y color distintos a lo mal en ti, o tienes picazón e irritación en los nitales, es recomendable que consultes con un ecialista en salud lo más pronto posible. -------------------ra cualquier duda, llame al Servicio de Orientación Sexualidad de APROPO 204- 5300 (Lima) o al 0800-626 (llamada gratuita desde provincia) de Lunes a ernes de 8 a.m. a 8 p.m., y los sábados de 8 a.m. a 5 p.m. También puede visitar nuestra página web
MITO ¿Solo los homosexuales pueden contraer ITS? Se trata en realidad de un prejuicio absolutamente infundado. Como mencioné en el punto anterior, puedes contraer una enfermedad venérea o Infección de Transmisión Sexual (ITS) en cualquier tipo de actividad sexual, ya sea oral, vaginal o anal, sin importar si tu pareja es de tu mismo sexo o del opuesto.
SEGÚN ESTUDIO Depresión Postsexo Se trata de una condición llamada Disforia postcoital o postcoito, y afecta al 10% de las mujeres, según estudio científico. Los síntomas de esta afección incluyen tristeza, ansiedad, arrepentimiento, inquietud e irritabilidad, luego de un encuentro sexual. Según explican los expertos, este tipo de depresión puede afectar a personas de cualquier edad. Algunos adultos tienen sentimientos encontrados con respecto al sexo y pueden experimentar culpa o frustración luego de tener sexo.
SEXOMNIA
¿Se puede tener sexo mientras se duerme? Se trata de un desorden del sueño que provoca que se tenga sexo mientras se duerme. Este desorden fue descubierto en 1996 e incluye diversas conductas sexuales como caricias, expresiones sexuales, gemidos y gruñidos y penetración. No existen estadísticas que presenten cuántos adultos y jóvenes padecen de sexomnia, pero se estima que entre el 1 al 2% de la población general ha experimentado sexo mientras duerme. El mismo porcentaje representa a las personas que caminan dormidos.
SUEÑOS SEXUALES. Tener un sueño erótico con alguien con quien no sostienes una relación, no significa que estés atraída a esta persona. Estudios señalan que estos sueños involucran a personas que no se consideran atractivos.
Opinión Dr. Julio César Dueñas Chacón
¿Por qué se es menos fértil a partir de los 30 años? Las mujeres en general nacen con una cantidad determinada de óvulos. Se estima que esta cantidad es de alrededor de los 400 mil óvulos. Estos óvulos mes a mes se van a ir agotando y los que van quedando se van a denominar reserva ovárica. Cuanto más tiempo pase, la cantidad y la calidad de los óvulos va a ir disminuyendo. Esto se puede demostrar cuando se hacen los estudios genéticos pertinentes. A veces, hay factores producidos por causas iatrogénicas, que podrían hacer que esta baja de calidad y cantidad se dé antes de este tiempo, como por ejemplo, cuando es extirpado un ovario. Al hacer esto se está reduciendo la mitad de los óvulos que se tiene en ese momento. Igualmente, aquellas pacientes que son sometidas a quimioterapia y radioterapia, van a tener una mayor destrucción de sus óvulos. También se puede considerar a las mujeres que fuman, ya que esto acelera la destrucción de sus óvulos. Con respecto a qué tan conveniente es el retrasar el embarazo, en
definitiva, esto no es conveniente. Lo ideal es qué máximo retrase su fertilidad hasta los 30 años, ya que hasta esa fecha habrá muy buenas posibilidades de embarazo, claro está sin que haya ningún tipo de alteraciones como las antes mencionadas. Por eso, cuando una mujer decide congelar sus óvulos, se le recomienda que sea antes de esta edad. Esto debido a que la tasa de embarazo espontáneo, con óvulos vitrificados, va a ser alrededor del 70% de éxito, es decir, una tasa de embarazo muy buena. Después de los 30 años, por la reserva ovárica disminuida, las posibilidades van a caer notoriamente. Finalmente, se recomienda a toda mujer hacerse su chequeo integral ginecológico, ya que en ocasiones se presentan algunas circunstancias que llevan a una pérdida innecesaria de los ovarios. Del mismo modo, insto a dejar de lado el cigarrillo, ya que con ello se preservará mejor la reserva ovárica y ante cualquier problema que se tenga con la menstruación, se debe acudir de inmediato con el especialista.
Director Científico de PROCREAR - www.procrear.com.pe
“La primera vez” sí afecta la autoestima Un estudio realizado en la Penn State University, analizó las reacciones de estudiantes universitarios de entre 17 y 19 años luego de su primera relación sexual. En el estudio, encontraron que los hombres mostraron estar más satisfechos con su apariencia luego del sexo, mientras que las mujeres no se sintieron tan felices consigo mismas. El reporte, que fue publicado en “Journal of Adolescence”, analizó las respuestas de 434 hombres y mujeres, 100 de los cuales tuvieron su primera relación sexual en el tiempo del análisis. Los investigadores aseguran que la primera experiencia sexual, además de significar un antes y un después en la vida de las personas, marca a fuego la buena o mala sexualidad futura. En el caso de los varones, los investigadores comprobaron que la autoestima había subido varios escalones luego de la primera vez. En cambio, se mostraron cuadros de depresión en las mujeres. Para los investigadores, este trabajo ayudará a comprender mejor cómo impactan las experiencias sexuales en hombres y mujeres. Y también servirá para desarrollar herramientas psicosociales para contribuir a mejorar la autoestima de las mujeres ante su primera vez.
18
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2013
MISCELÁNEA
BON JOVI. Estrena single titulado “Because we can”. Se trata del primer tema del álbum “What about now?”, su primer material discográfico en cuatro años. El lanzamiento será el próximo 26 de marzo.
PRÓXIMOS ESTRENOS El último desafío
Monsters INC 3D
Owens se ha resignado a llevar una vida luchando contra los pequeños crímenes que tienen lugar en un pequeño pueblo fronterizo, luego de dejar su puesto en la policía tras una operación que acabó con la vida de su compañero. Pero un convoy de prisioneros del FBI sufre una emboscada y los criminales consiguen escapar con ayuda de un grupo de sicarios. Él tendrá que detenerlos.
¡NO A LA REVOCATORIA! Escribe: Edual Parra (eparramorales@ hotmail.com) Leí la posición del partido político Acción Popular con respecto a la posible revocatoria de Susana Villarán, ya que eso significaría la paralización de obras. Sin embargo, yo sí creo que la gestión de la señora Susana es eficiente, a pesar de que las obras de Vía Parque Rímac no se iniciaran con celeridad, como ellos señalan. Yo, particularmente, creo que la revocatoria significaría un retroceso para la ciudad de Lima. Ojalá que en el momento de decidir si se revoca a la autoridad edil, la población emita un voto a conciencia por el bien de Lima.
¡MENOS GASTOS!
Escribe: José Aguirre Bernal (jab3000@ hotmail.com) Yo estoy en contra de la revocatoria de la señora Susana Villarán porque ha hecho cosas que otros alcaldes dilataban. Por ejemplo, el desalojo de los comerciantes de La Parada. Y aunque esto en cierto modo suene duro y cruel, si pensamos en los cientos de personas que trabajaron allí, que conseguían un sustento para sus hogares, era necesario para ordenar nuestra ciudad. Además, siempre hay alternativas de solución para dar empleo a todas esas personas. Yo votaré a favor de la Sra. Susana Villarán. Respuesta: Gracias por compartir sus comentarios.
es que las autoridades correspondientes visiten los colegios para verificar que estas disposiciones se cumplen. Lo otro que pediría como padre, es que nos faciliten un correo electrónico o un teléfono para que en caso de que las escuelas nos pidan comprar útiles escolares o uniformes a una empresa en particular, podamos denunciarlos. Respuesta: Esperemos que cumplan. De lo contrario, los padres siempre podrían denunciar estos hechos.
El malabarista
PARA LEER
En esta secuela, el malvado Gargamel crea un par de traviesos pitufos llamados los Naughties, con los que intentará sacar el máximo provecho de la magia y la esencia de los pitufos. Pero cuando comprueba que solo un pitufo verdadero puede darle lo que quiere, decide secuestrar a Pitufina y llevarla a París, donde se ha ganado la admiración de millones de personas como el mejor mago del mundo.
Ellos regresan, Monsters Inc. es la mayor empresa de miedo del mundo, y James P. Sullivan es uno de sus mejores empleados. Asustar a los niños no es un trabajo fácil, ya que todos creen que los niños son tóxicos y no pueden tener contacto con ellos. Pero un día una niña se cuela sin querer en la empresa, provocando el caos.
CARTAS Escribe: Marisol Aranda (maranda@ gmail.com) Qué bueno que no obliguen a los padres a comprar los uniformes al colegio o a una empresa específica, pero lo mejor es que los mismos colegios estén en la obligación de darnos el logo de la institución para que podamos conseguir los uniformes escolares en lugares de nuestra preferencia, que sin duda pueden salir muchísimo más barato que si se compra en la escuela misma. Lo único que queda es ver si en el momento de la matrícula de nuestros hijos, se cumplen estas disposiciones, porque a veces los colegios abusan y no las cumplen. Ojalá esto no suceda en el colegio de mis hijos. Escribe: July Carbajal Y. (jcyzarra@hotmail.com) Sin lugar a dudas que no estamos obligados a comprarle los uniformes a las escuelas o a sus proveedores. Es una excelente noticia para quienes tenemos que matricular a nuestros niños en las escuelas. Todo lo que espero
Los pitufos 2
Autor: Mauricio Málaga El malabarista es una novela que abre a sus lectores el complejo mundo de los jóvenes que viajan por los lugares menos imaginados sin otra ambición que conocerlos. Una novela que marcará una nueva manera de ver a aquellos que miramos recorrer ciudades y países sin más equipaje que sus propias habilidades. Voz nueva y necesaria de oír, de leer, para darle a nuestro entendimiento mayor amplitud en cuanto a la manera en que apreciamos el universo de los jóvenes de nuestro tiempo.
El sabor de las pepitas de manzana Autor: Katharina Hagena Tras la muerte de Bertha, Iris se convierte en su heredera única. Como primer paso, comienza por poner orden en las pertenencias de su abuela. Pero Iris descubrirá secretos familiares que le harán preguntarse sobre su pasado. ¿Quiénes fueron los grandes amores de sus tías? ¿Qué secreto guardaba su excéntrica abuela? ¿Y qué ocurrió realmente en la noche del accidente de su prima?
El dos veces nacido Autor: Jomar Cristobal Barsallo Esta micronovela está hecha al juego intelectual por parte de la ruptura del tiempo, además, por las sensaciones que las imágenes provocan en el lector. Así mismo, me atrevería a decir que tú como lector eres parte importante en la construcción de la lectura, ya que serás quien le dé el complemento en esta arquitectura escritural con tu imaginación.
www.diariolaprimeraperu.com
D
VERTIMENTOS Divertiletras
Encuentra las
7 DIFERENCIAS
SABIAS QUE...
A B
C
D
C
A
B
A
L
L
A
E
F
G
H
I
Y
Z
B D
E
J
H
M
X
C
U
T
R
Q
Z
A
V
A
W
P
P A
U
T
U
M
R
T
O
O
X
Z
Y
Ñ
T
M
N
E
E Y
C
X
W
R
V
U
T
R
S
R
Q
I
P
U
O
J
S B
O
A
N
I
E
T
O
X
U
Z
H
Y
M
L
N
E
P A
E
S
L
P
A
L
T
B
A
I
U
Y
R
Q
X
R
A N
O
X
T
A
E
Y
R
O
E
J
N
E
P
A
D
E
D C
A
R
X
Y
O
Z
T
M
L
N
Ñ
A
O
P
Q
Y
A H
C
O
A
R
V
I
N
A
P
L
E
J
E
A
R
R
B O
Ñ
T
M
Z
N
E
H
Y
K
E
O
Y
H
Z
Y
E
E X
I
O
E
O
I
O
U
X
J
H
E
C
Z
X
Y
N
T H
A
E
B
X
T
B
A
E
C
A
U
L
A
W
V
M
C H
O
Ñ
M
Z
T
X
M
P
T
R
R
O
Y
Z
X
O
A A
E
A
N
C
H
O
B
E
T
A
A
R
Z
O
X
A
La toga, una prenda de vestir muy apreciada por los romanos, consistía en una tela de algodón de dos metros de ancho por cinco o seis de largo.
PECES BONITO TOLLO ATUN BACALAO
S
C
L
T
O
L A E
N
SUPERIOR DE MONASTERIO
A
B
O
A
PAPALOTE, BARRILETE
N
‘EL NIÑO TERRIBLE’
C
O M
A
I
N
A
L
O
L
L
L
A
O
ESCULPIO EL BESO
A
R
GOLEADOR PERU 2003
HOGAR
R
... PRESLEY ... CRESPO
CARLOS FUENTES
E
S
NOBEL 2009 DE LA PAZ
A
N
A
N
I
R
I
S
E
A
R
U
C
U
R
A
J
I
S
O S
L
T
E
R
E
U
V
I
D
A
C
T
R
I
Z
A
ACTOR “TIZOC”
D
O
A
A
S
A
L
I
P
DESCUIDADO
O M
R
A
... ALCIDES CARRION
D A
B
HILO PARA PESCAR
CLARION
I B
A
EN ESTE LUGAR
“HOGUERAS EN LA LLANURA”
DOLORES ... LA PASIONARIA
ACUSAADOS MUESTRA DE UMBELIFERA CULPADOS ALEGRIA AROMATICA
P
R
L O
ENROQUE LARGO
N
L
A R
MUERMO, ARBOL
O
M
PASAR, SUCEDER
P
L
E
“VIENTO FUERTE”
AUTOR VALS &“ODIAME”
TRAMPA, EMBUSTE
P A
PIMIENTO, CHILE
R
CENTAVO DE CORONA
A
A
CLUB DE SULLANA
A
T Y
TEATRO DE MILAN
E
A
GANSO DOMESTICO
L
H
A
ACTOR “48 HORAS”
G
“SU UNICO HIJO”
N
& “MARINA”
E
HORMIGA (INGLES)
A
A
IRON MIKE
“EL DIFUNTO MATIAS PASCAL”
TANTO EN FUTBOL
EL 13 DE URUGUAY
Y U
A
ANTIG NOMB DE TOKIO
E L
P
E R
ACTOR “SERPICO”
N
TERNERO, BECERRO
TENISTA MANACORI
E
T O
PARRA, CEPA
T
L
TUPAC HUALPA
ESPOSO DE FATIMA
R E
E L
AIREAR, VENTILAR
E
N A
CAPITAL DE TAYACAJA
B
PAREJA DE SIMBA
EMILE CHARTIER
A
MIEMBRO DE LA ETA
I R
ACTOR “HANNIBAL”
T
LUIS D’UNIAN DULANTO
PIEDRA PARA TALLAR
DIOSA GR. DE LA PAZ
B
ARQUITECTO Y DISEÑADOR FINLANDES
PROVINCIA “CUENTYOS REPUESTO DE ANCASH ANDINOS” DE ALGO
GOMA ELASTICA
J E
TORRE BIBLICA
AL PIE DE LA LETRA
SE PARECE AL CABALLITO DEL DIABLO
JUREL PEJEREY ESPADA CABALLA
¡Que buena...!
Soluciones E L L I
TRUCHA CORVINA CHITA ANCHOBETA
O
PREFIJO MUSCULO
A
& “POEMA INDIO”
S
A S
PREFIJO MONTAÑA
L
M
O
R
I
R
O
O
O
“SANTOS VEGA”
Nº 2011
Nº 2012
¡SANTOS BATIERRORES PARECE QUE ESE NO ERA EL HUASON...!
20 DIVERTIMENTOS
la
PR1M ERA
la
RA
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2013
GRAMA
WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL El tema del dinero será muy importante para ti. Hoy no te preocupes, solo deja que lleguen mejoras y veras. Suerte.
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO Estarás realizando varias cosas a la vez y esto porque eres una persona muy versátil. Hoy resuelves todo.
POPEY O SIMBAD
ESTUDIANTES (ING)
““PANDORA”
CÁNCER 22 JUNIO-23 JULIO
MANCHA LOS DIENTES
Puedes pensar que nada llega a su fin, pero si tú deseas que algo cambie, así será, solo depende de tu determinación el día de hoy.
VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Cuidado con las rivalidades o las personas que les gusta la pelea. No te dejes llevar por eso, hoy sigue tu camino.
24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE No sigas con ese resentimiento absurdo que solo envenena tu espíritu y no te soluciona nada. Hoy da ese gran cambio.
ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Sigues con ese dilema si hablar o no, pero si lo haces, sabes que discutirás. Es momento de aclarar la mente y las palabras hoy.
TEMA DE JUANES
NOBEL 1908 LITERATURA
“LA PUERTA DE PAJA”
LIBRA
GRAN DIOS SUMERIO
SEGUNDA PERSONA “!EL HOMBRE DE DAMASCO”
PABLO NERUDA
ELABORA LA ORINA
ENTENDER, PERCIBIR PASA POR MUNICH PELOS MUY SUAVES VERANO (FRANCES)
“VISION DE ANAHUAC”
Tiempos de evolución y avances llegan para ti, esto acompañado de la madurez de algo que estabas esperando.
LEO
TV, EL NIÑO CIENTIFICO
“PAN DE BODA”
ACORDAR, CONVENIR
GÉMINIS
Sigues alejándote de las personas o de aquellos momentos que son buenos para ti. Hoy acércate y entrega lo mejor de ti.
HIJ0O DE CAIN
ANTRO, CAVERNA “O UN CUCHILLO ESPERANDOME”
HIJO DE JUDA
“SANGRE Y ORO”
“CHIQUI” DT PARAGUAYO
CINEASTA “MADELEINE”
VELA POR LA LENGUA ESPAÑOLA
24 JULIO-23 AGOSTO
“LOS PLACERES Y LOS DIAS”
MADRE DE TESEO
‘LA CHOLA CHABUCA’
MUJER DEL RAJA
UTOPIAS HISTORICAS
CLUB DE SULLANA
SECARE AL AIRE
ELEFANTE CON TARZAN
ZORRO ARTICO
BARCO GRANELERO
RIO DE PARAGUAY
COLERA, ENOJO
ORIN (INGLES)
HNOS. . . . , MITO INCA
INDIO
MOLUSCO PEGAJOSO
GARANTIA, FIANZA
ALERO DEL TEJADO
PREFIJO CUATRO
EN ORDEN REGRESIVO
“VESTIDA DE LUZ”
JUAN DE JUANES
ARTE AUTODIACTA
22 MAYO-21 JUNIO
CUERPO ESFERCIO
AUTOR VALS “ANSIAS”
CIUDAD DE CUBA
“LA HORA AZUL”
“EL FINAL DEL CIRCULO”
PADRE DE GANIMEDES
MADRE DE MINOS
CUBRIR, CERRAR
“COCTAIL PARTY”
FALDA CORTA
AUTOR VALS “LA PALIZADA”
REZAR
MONO CAPUCHINO
MUNICIPIO DE LERIDA
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE
SUDOKU
Humor de PRIMERA
Algo está por llegar y hoy verás muchas cosas que te asombrarán por ese resultado importante. Acéptalo ya.
CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Llegan momentos en los que se consumen proyectos, relaciones y demás. Hoy te sientes satisfecha de los resultados.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Te darán una buena noticia. Algo que te pertenece llega a ti y tú lo valoras, puede ser en lo laboral o lo sentimental. Solo ábrete a lo mejor.
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO No te molestes tanto, la vida es frágil y tú resuelves con energía, pero hoy esta debe ser la más suave y sutil.
21
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2013
CHRISTOPHER MARINELLO, director ejecutivo y asesor general del Registro de Arte Robado en Londres, posa con “El jardín” (1920), de Henri Matisse; robada del Museo de Arte Moderno de Estocolmo en 1987 y recientemente tras 25 años.
Cultura El Jerusalén de @ Muñoz Molina
genda
RUTA LITERARIA
ESCRÍBANOS A: culturales@diariolaprimeraperu.com
DÚO MUSICAL
El escritor Antonio Muñoz Molina, uno de los españoles contemporáneos más conocidos en Israel, obtuvo el Premio Jerusalén.
Corren por Eguren La Asociación Fórnix-Poesía organiza la “Carrera de la Poesía: La ruta Eguren”, en la que los amantes de la literatura ý el deporte podrán inscribirse para cubrir parte del recorrido que el escritor José María Eguren caminaba diariamente desde su casa, en la plaza San Francisco de Barranco, hasta la Biblioteca Nacional, en el Centro de Lima, donde trabajaba. La carrera se correrá el domingo 20 de enero. Informes en la web carreradelapoesia.com
EN SETIEMBRE
RAE cumple 300 años Con una gran exposición sobre la historia de la Real Academia Española de la Lengua comenzará, en septiembre, la celebración del tercer centenario de esta institución, que culminará en octubre de 2014 con una nueva edición del Diccionario. El secretario de la RAE, Darío Villanueva, afirmó que será un festejo austero; y que el futuro “está en la sociedad digital”.
Antonio Muñoz Molina es “una de las mayores figuras literarias mundiales de los siglos XX y XXI”, de acuerdo a los organizadores del premio literario bienal de Jerusalén, el que le ha sido otorgado al autor de “Plenilunio” por reflejar la “libertad del individuo en la sociedad”. Entre las razones que el jurado expresó para entregarle el premio al escritor español se encuentra su “extraordinaria perspectiva personal, la emoción hacia los pobres y oprimidos, los desplazados y los perseguidos” y su “magnífica integración de paisajes interiores y exteriores”. “Es uno los escritores españoles más destacados de su generación. Su extenso corpus literario le ha granjeado amplios elogios, muchos lectores alrededor del mundo e importantes premios literarios”, reza la decisión del jurado. Asimismo, destaca la importancia de la “preservación de la memoria histórica”, la “fuerte conexión con la cultura, historia y literatura internacional” y el reflejo de los importantes cambios producidos en España en el siglo XX que plasman sus libros. El autor de “El jinete polaco”, “Sefarad” o “Plenilunio” recogerá el premio el 10 de febrero, en el acto inaugural de la Feria Internacional del Libro de Jerusalén. Académico desde 1995 y exdirector del Instituto Cervantes, Muñoz Molina es, tras Jorge Semprún en 1997, el segundo español en obtener este reconocimiento, que se entrega al escritor que mejor “expresa
8 p.m. Miryam Quiñones y “Kiri” Escobar en concierto en el C. C. El Olivar: República 455, San Isidro. Acompañan Eduardo Arauco en el piano y Gustavo Burga en la percusión. S/. 30 y S/. 20.
REESTRENO Por una corta temporada, reponen “Botella borracha”, una propuesta teatral moderna y fresca escrita y dirigida por Ernesto Barraza Eléspuru, del 31 de enero al 10 de marzo, en el C. C. El Olivar: Calle República 455, San Isidro. S/. 30 y S/. 20.
CORRECTORES
Premio israelí pondrá a prueba la sensibilidad humana de Muñoz Molina. y promueve la idea de ‘libertad del individuo’ en la sociedad”. Bertrand Russell, Jorge Luis Borges, Mario Vargas Llosa, Simone de Beauvoir, JM Coetzee, Eugene Ionesco, Ernesto Sabato o Arthur Miller son algunos de los destacados literatos, entre ellos varios premios Nobel, que lo han obtenido desde su creación en 1963. El premio, dotado con diez mil dólares estadounidenses, estuvo rodeado de polémica en
su anterior edición, en 2011, por las presiones de un grupo de escritores británicos al galardonado, Ian McEwan, para que lo rechazase en señal de protesta por las políticas de Israel hacia los palestinos. McEwan acudió a recoger el premio y lanzó un crítico discurso de aceptación. Muñoz Molina tendrá la oportunidad de demostrar su sensibilidad humana en su discurso.
La Asociación de Correctores de Textos del Perú, Ascot Perú, organiza su Segundo Encuentro de Correctores de Textos del Perú: “Hacia la profesionalización y el reconocimiento del corrector”, que se realizará en Lima los días 15 y 16 de febrero de 2013. La invitada especial será Alicia María Zorrilla, vicepresidenta de la Academia Argentina de Letras y presidenta de la Fundación Litterae de Argentina. Informes en la web academiaperuanadelalengua.org/correctores
22
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2013
ANIVERSARIO. La Municipalidad de San Juan de Miraflores inició las celebraciones por su 48 aniversario de creación política, con la participación de representantes de clubes de madres y comedores populares.
Municipios
municipios@diariolaprimeraperu.com.
MIRAFLORES
“Solmáforos” para cuidar la salud Como parte de su programa preventivo de salud, la Municipalidad de Miraflores instaló sus denominados solmáforos, que están ubicados en zonas de mayor concurrencia de público, como parques y playas del distrito, para que los vecinos puedan informarse acerca de los niveles de radiación ultravioleta a fin de evitar sobreexposiciones dañinas. Por segundo año consecutivo la comunalevantóestosequipos,similares alossemáforos,quemostraráncolores como el violeta, rojo, anaranjado, amarillo y verde, cuya intensidad es extrema, muy alta, alta, moderada y baja, respectivamente. “Miraflores es el único distrito que cuenta con estos equipos, los cuales se encuentran en las playas Tres Picos, Makaha, Redondo y La Estrella. Asimismo, en los parques del Amor, Isaac Rabin,MaríaReicheyCentral,asícomo también en la zona de Santa Cruz”, indicaron fuentes municipales. Asimismo, la comuna indicó que su programa de verano “Mar Seguro, Limpio y Divertido 2013” estará vigente hasta el 31 de marzo en las playas Los Delfines, Punta Roquitas, La Pampilla, Waikiki, Makaha, Redondo, La Estrella y Las Piedritas.
Regidores denunciaron tal situación a principios del 2012, pero alcalde la desestimó diciendo que era solo una opinión de ellos.
Discriminación en Ancón sin solución La Municipalidad de Ancón sigue inmersa en un mar de dudas tras los presuntos casos de discriminación hacia los veraneantes, foráneos en su mayoría, quienes fueron impedidos de transitar en la playa por agentes presumiblemente contratados por vecinos del balneario. Los mismos contarían con la aprobación de la comuna. Esta vez, los propios regidores de la citada comuna, Germán Vilcarino y Luis Cerna, denunciaron estos actos y aseguraron que el alcalde, John Barrera Bernuy, tiene conocimiento de estos hechos desde el año pasado, sin embargo no se ha molestado en remediar la situación. Vilcarino manifestó que desde inicios del 2012 hizo público, con documentos en mano, que la acción discriminatoria ya se estaba ejecutando, no obstante ha pasado casi sin resultados. “En febrero del 2012, como presidente de la comisión de verano, presenté un documento donde denunciaba la discriminación y vulneración al derecho de libertad de tránsito en las playas del distrito de Ancón, pero no obtuve respuesta”, señaló. Asimismo, Luis Cerna confirmó que el burgomaestre, en una sesión del Concejo Municipal, fue informado sobre las denuncias, pero le restó importancia y argumentó que solo era un juicio de ambos regidores que
Alcalde se hace de la vista gorda. no se ajustaba a la realidad. “El alcalde nos dijo que era una simple opinión de nosotros. Lamentablemente no ha actuado respecto a este tema”, añadió. Funcionarios de la comuna dijeron días atrás que tomarían cartas en el asunto, sin embargo las denuncias continúan. A raíz de esto, LA PRIMERA intentó comunicarse con el alcalde John Barrera para conocer su posición al respecto, pero fuentes de su despacho indicaron
que estaba en una reunión y que no conocían cuándo saldría de ella. Al cierre de la presente edición no fue posible obtener su declaración. Como se recuerda, en imágenes emitidas por un medio televisivo local, se ve a una mujer que niega el pase a personas que llegan con la intención de ingresar al mar, aduciendo que el lugar es privado y solo para los residentes. Asimismo, se registra a un grupo de sujetos vestidos de azul que niegan el ingreso a los visitantes.
CALLAO
Mejorarán trabajos en Justicia El presidente de la Corte Superior de Justicia del Callao, César Castañeda Serrano, afirmó que durante su gestión el justiciable recibirá un mejor servicio de justicia en este Distrito Judicial. “A través de la Gerencia de Administración atenderemos los requerimientos de personal, recursos logísticos y de capacitación necesarios y como respuesta, los magistrados brindaremos un trato y servicio digno al usuario de la administración de justicia”, refirió. Anunció además la creación de un Centro de Investigaciones que se encargue del diagnóstico y monitoreo de la producción jurisdiccional, las estadísticas y otras actividades que permitan tener un mejor conocimiento de la realidad judicial. Durante la cita, Castañeda Serrano manifestó también que permanentemente evaluará el desempeño e idoneidad de los jueces provisionales y supernumerarios en cuanto al aspecto ético, laboral y producción jurisdiccional.
RADAR MUNICIPAL SURCO
Presentan Parque Acuático
Las familias de Surco y vecinos de otras comunas podrán disfrutar este verano del denominado ‘Water Park Surco’, el mismo que abrirá sus puertas hoy para beneficio de cientos de ciudadanos. La obra está ubicada en el complejo deportivo Santiago Apóstol y funcionará de martes a viernes, así como sábados y domingos. Los niños y jóvenes son los más entusiastas, pues podrán refrescarse y divertirse en gran medida.
INDEPENDENCIA Facilidades para los contribuyentes
La Municipalidad de Independencia inició la construcción de una nueva plataforma de atención, donde los vecinos contribuyentes tendrán una mayor comodidad para realizar sus pagos y trámites correspondientes. Esta obra será inaugurada con una inversión de 1’545,291.39 nuevos soles y se espera que sea de gran ayuda para los residentes y realicen diversos trámites o pagos en ambientes más cómodos y ágiles.
LURÍN Prohíben mascotas en la playa La Municipalidad de Lurín prohibió que sus vecinos y
visitantes lleven mascotas a las playas, ante los múltiples casos de ataques y mordeduras de perros a bañistas, así como de algunas enfermedades de origen animal transmitidas a los seres humanos. El alcalde Jorge Marticorena dijo que los dueños de mascotas deberán hacerse responsables de los animales para evitar urgencias entre los usuarios.
23
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2013
CAJAMARCA. La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) expresó su confianza en que el diálogo entre la región Cajamarca y el Gobierno central abrirá el camino al desarrollo en dicha jurisdicción norandina.
Nacional La empresa Columbia Helicopters, cuyo helicóptero cayó el lunes a una zona agreste del distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, en la región Ucayali, dio a conocer en un comunicado las identidades de los siete fallecidos en el fatal accidente. Entre los caídos en la tragedia figuran Dann Immel, piloto al mando del helicóptero; Igor Castillo Chávez, copiloto; Edwin Córdova, jefe de mantenimiento; Luis Ramos Gonzales y Jaime Pocket, ambos mecánicos; Daniel Birkes, coordinador de carga senior; y León Bradford, coordinador de carga. Tras lamentar “profundamente” los hechos ocurridos cerca de Pucallpa, la empresa reveló que “tenemos muy pocos detalles sobre el accidente en este momento, pero les mantendremos informados de este penoso evento tan pronto tengamos novedades”, refirió la empresa. De otro lado, un grupo de fiscales acudió al lugar de la tragedia, junto a otros peritos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones para iniciar el trabajo de identificación de los cuatro cuerpos que están completamente calcinados. En tanto, los cadáveres de Pocket, de nacionalidad estadounidense; y de Ramos y Córdova, ambos peruanos; están en la morgue de Pucallpa, a la espera de culminar los trámites para ser trasladados a Lima y después a sus lugares de origen. Al lugar de los hechos también fue la cónsul de los Estados Unidos, Shelly J. Dittmar, para seguir de cerca
Empresa reveló nombres de siete caídos en accidente, de los cuales tres serán enviados a Lima, tras conocerse sus identidades.
Identifican a fallecidos de tragedia en Pucallpa
.
Por todo el
PERÚ
MACHU PICCHU
En riesgo posición como patrimonio cultural El Santuario Histórico de Machu Picchu no clasificaría a la Lista de Patrimonio Cultural del Mundo debido a la falta de garantías para preservar su integridad. Según la Contraloría General de la República, uno de los principales problemas es el deficiente control de ingreso de visitantes a la ciudad. Pese a cumplir 32 años como área protegida, es necesario reducir el ingreso de personas a la ciudadela y cuidar la generación de residuos sólidos, así como las alteraciones de la flora y fauna.
PIURA
Supervisarán matrícula en colegios públicos y privados
los trabajos de reconocimiento de los cadáveres calcinados. El helicóptero estrellado, modelo SAC BV 234, con matrícula N241CH, partió el lunes desde Pucallpa a las 2 y 57 de la tarde, con destino a Tarapoto. Durante el tra-
yecto se estrelló contra un monte, y según lo revelado por algunos testigos, los tripulantes de la nave arrojaron parte de su carga mientras la máquina estaba en vuelo. La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Cor-
pac) dio cuenta que el último reporte del piloto del helicóptero ocurrió a las 3 y 03 de la tarde, sin embargo, pudieron observar desde la torre de control una humareda a cuatro millas náuticas al noreste del aeropuerto de Pucallpa.
BREVES
La Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Paita, en Piura, informó que supervisará el proceso de matrícula en las instituciones educativas de la región, pues esta no debe ser condicionada. Este concepto incluye pensiones, cuota de Amapafa, compra de uniformes o textos escolares e incumple con las disposiciones emitidas por el Ministerio de Educación. También recordó que la matrícula es única, gratuita y automática.
TACNA
CAÑETE
Alerta por crecimiento del río Mala Debido a las constantes lluvias registradas en las zonas andinas de la provincia limeña de Cañete, las autoridades de Defensa Civil alertaron sobre el incremento del caudal del río Mala. Un reporte de la estación hidrométrica, ubicada en La Capilla, indicó que el caudal alcanzó un aforo de 42 metros cúbicos. Las autoridades recomendaron tomar todas las precauciones necesarias en caso de desborde.
CHEPÉN
Iniciarán juicio contra exalcalde provincial El próximo 15 de enero se iniciará el juicio oral contra el exalcalde de Chepén, Wilfredo Quesquén Terrones, junto a otros funcionarios involucrados en la compra y venta de un terreno destinado a la construcción de un terminal terrestre y mercado mayorista. El fiscal anticorrupción de Trujillo, Carlos Ávalos Rodríguez, solicitó 12 años de pena privativa de la libertad para el exburgomaestre y quienes fueron el gerente municipal y gerente de desarrollo urbano.
TRUJILLO
Plaza de Toros es demolida y reemplazada Tras 60 años de funcionamiento, la Plaza de Toros de Trujillo fue demolida para iniciar los trabajos de construcción de un nuevo centro comercial. Un grupo de aficionados a la tauromaquia protestó en el frontis del municipio. Representantes del patronato cultural taurino de Trujillo exigieron la interrupción de los trabajos por considerar al recinto como patrimonio cultural. El Coliseo fue construido en 1942 y cuenta con 14 mil metros cuadrados que albergará a los comerciantes ambulantes.
LAMBAYEQUE
Cuatro mil comuneros reiniciarán protestas A partir del 20 de enero, más de cuatro mil comuneros y ronderos de la Comunidad Campesina San Juan de Cañaris, en Ferreñafe, reiniciarán sus protestas contra la minera canadiense Candente Cooper. El dirigente José Gaspar indicó que la protesta busca el retiro del personal y maquinaria de la minera y exige al Gobierno respetar la consulta popular del 30 de setiembre, donde decidieron decirle “no” a la actividad minera en la zona.
Hospital Sisol atenderá al público del Rally Dakar El Hospital de la Solidaridad de Tacna atenderá al público asistente al Rally Dakar 2013 durante su paso por la ciudad, gracias a su gran capacidad para poder cubrir con la demanda de este servicio. Según su director, Denis Huamanlazo, el hospital solidario mensualmente atiende más de tres mil extranjeros, siendo en su mayoría chilenos, quienes acuden con su familia para evaluarse en las diversas especialidades.
24
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2013
Un soldado británico de la misión de la OTAN, en Afganistán, murió tras ser atacado por un individuo que vestía el uniforme del Ejército de Afganistán, en la provincia de Helmand.
Mundo w ISRAEL
Periodistas y ciudadanos reclaman libertad
Critica a secretario de expresión en China tras cierre de publicación. de Defensa de Estados Unidos
La elección del senador Chuck Hagel como secretario de Defensa de EEUU era la menos deseada en la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu, por su posición conciliadora con el proyecto nuclear iraní así como su disposición a dialogar con los grupos Hizbulá y Hamas. “Debido a las declaraciones de Hagel en el pasado y su posición hacia Israel, estamos preocupados. La concepción que tiene sobre la estrategia norteamericana en el mundo debe suscitar inquietud en Israel, aunque en ningún caso miedo”, afirmó el presidente del Parlamento, Reuven Rivlin. El veterano dirigente del Likud -el partido de Netanyahu- afirmó que “la cooperación estratégica entre EEUU e Israel es muy estrecha y una sola persona no fija la política”. Citado en el diario Israel Hayom, una fuente israelí reconoce que su nombramiento “es una noticia muy mala para Israel. Es evidente que no será fácil trabajar con él”. El viceministro de Exteriores, Danny Ayalon, sin embargo, piensa lo contrario y envió un mensaje de calma: “Me he reunido muchas veces con Hagel y no hay duda de que se refiere a Israel como un fiel y natural aliado de EE.UU.”.
Contra la censura Cientos de periodistas y ciudadanos se movilizaron en las calles de Cantón exigiendo mayor libertad de expresión e información, en un nuevo desafío a la dirigencia china encabezada por Xi Jinping. La movilización en la capital de la provincia de Guangdong es en apoyo a los periodistas del Nanfang Zhoumo (Semanario del Sur), que llevan a cabo una huelga en rechazo a la censura oficial. Las protestas afectan a un tema sensible para el Gobierno —la libertad de información y la democracia— y han tenido un amplio eco en Internet y las redes sociales, donde proliferan estos días las muestras de simpatía a los periodistas del Nanfang Zhoumo, uno de los mediosmás respetados.
El Departamento de Propaganda del Comité Central del Partido Comunista Chino(PCCh)acusóa“fuerzasextranjeras” de estar detrás de las movilizaciones. En ella, pide a los funcionarios que sigan impidiendo a los editores y redactores que expresen en Internet su apoyo a la publicación. Las manifestaciones se produjeron después que los empleados del semanario acusaran a los censores de bloquear el jueves pasado la publicación de un artículo, con ocasión del Año Nuevo, que pedía la realización del sueño “del constitucionalismo en China” y de sustituirlo por otro de alabanza al PCCh. Algunosdelosmanifestantesllevaban carteles con eslóganes como “La libertad
de expresión no es un crimen”, “El pueblo chino quiere libertad” y “Queremos libertad de prensa, constitucionalismo y democracia”.Losredactoresdelsemanario cantonés culpan al jefe de propaganda provincial, Tuo Zhen, de estar detrás de la censura del artículo. El comunicado del departamento de propaganda asegura que ha llegado a tres conclusiones respecto al conflicto. Estas son: “El partido tiene control absoluto de los medios de comunicación en China. Este principio básico es inquebrantable”. Segundo: “El incidente de publicación en el Nanfang Zhoumo no tiene nada que ver con el jefe de propaganda de Guangdong, el camarada Tuo Zhen”. Y tercero: “Fuerzas extranjeras hostiles han interferido en el incidente”.
w AUSTRALIA
Bomberos luchan contra incendios masivos Los bomberos luchaban contra centenares de incendios en Australia en medio de una ola de calor e intensos vientos que dificultan el trabajo, aunque se espera que el fuego no cause grandes daños ni víctimas entre la población. Centenares de personas se vieron forzadas a evacuar sus casas en el sudeste del país, mientras que algunos no tuvieron otra opción que refugiarse en sus hogares al verse rodeados por las llamas. Las temperaturas superaron los 45 grados centígrados. Los equipos de bomberos esperan que la llegada de un frente más fresco por la costa este, que hizo caer las temperaturas 20 grados en cuestión de horas en algunas localidades costeras, alivie la situación. La gravedad de los incendios hicieron recordar a los de 2009, cuando un “sábado negro” murieron 173 personas en el estado de Victoria, causando 4.400 millones de dólares (3.376 millones de euros) en pérdidas. Tras una ola de calor que ya lleva una semana, se han registrado incendios en cinco de los seis estados del país, en Nueva Gales del Sur, y en zonas boscosas de la capital, Canberra.
MUNDO 25
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2013
NICOLÁS MADURO INFORMA QUE LO HARÁ ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA
Chávez no juramenta el 10 Tal como se anunciaba, el presidente Hugo Chávez no estará presente en la ceremonia de toma de posesión de mando programada para el jueves 10, en la Asamblea Nacional, de acuerdo con una comunicación enviada por el vicepresidente Nicolás Maduro, quien pidió al Parlamento la postergación de la juramentación en una nueva ceremonia en el Tribunal Supremo de Justicia. Maduro explicó que por recomendaciones del equipo médico que atiende al mandatario en La Habana, el proceso de recuperación deberá extenderse más allá del día 10 de enero. En esa situación, invocó el artículo 231 de la Constitución para solicitar la postergación de la juramentación. De acuerdo con ese artículo, “si por cualquier motivo sobrevenido el Presidente o Presidenta de la República no pudiese tomar posesión ante la Asamblea Nacional, lo hará ante el Tribunal Supremo de Justicia”. La lectura de la ausencia de Chávez fue recibida por abucheos por los diputados opositores presentes, en tanto que los oficialistas replicaron gritando “¡Viva Chávez!”. El Parlamento inició de inmediato el debate para aprobar la petición del Ejecutivo, de acuerdo con lo anunciado por su presidente Diosdado Cabello que ordenó la introducción del punto en el orden del día. Allí la oposición reclamó que sea Cabello el que asuma la presidencia para que en caso de incapacidad de Chávez, se convoquen a nuevas elecciones en el plazo de 30 días. En la víspera, el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, informó que Chávez se encuentra en “situación estacionaria” con respecto al último boletín informativo que daba parte de una insuficiencia respiratoria detectada tras la operación del pasado diciembre. El anuncio ocurrió a menos de 48
Nicolás Maduro oficializó decisión de Hugo Chávez.
DETALLE El jefe de campaña del Comando Carabobo, Jorge Rodríguez, informó que algunos sectores de la derecha venezolana intentan desviar el concepto de democracia con un paro cívico si el presidente reelecto, Hugo Chávez, no se presenta el próximo 10 de enero a la ceremonia de juramentación. horas de la fecha clave, el 10 de enero, señalada en la Constitución como inicio del nuevo período de gobierno, 2013-2019, para el que Chávez fue reelecto el 7 de octubre. Tras el anuncio, la oposición alertó al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, de una posible “violación al orden constitucional” si el gobierno continúa en funciones después del 10 de enero, fecha prevista para la asunción de
Hugo Chávez. “Si para el 10 de enero no se produce la juramentación del Presidente y no se activan las disposiciones constitucionales relacionadas con la falta temporal del Presidente de la República, se habrá consumado una grave violación al orden constitucional en Venezuela que afectará la esencia de la democracia”, indica la misiva enviada por la Mesa de la Unidad Democrática.
Puntualiza además que la juramentación de Chávez “no se trata, como lo han declarado los más altos voceros oficiales, de una continuidad al frente del Ejecutivo Nacional”, sino “el acto final” de las elecciones presidenciales del 7 de octubre, en las que Chávez derrotó al candidato Henrique Capriles Radonski con el 55 por ciento de los votos. DATO La presidenta de Argentina, Cristina Fernández llegará el jueves a Cuba en una visita de carácter privado en el que buscará entrevistarse con líder bolivariano, aunque todo está supeditado al estado de salud de Chávez.
DEMETRIO YAPANQUI
UNICIO: 14 DE ENERO
4471218
URUGUAY Mujica viajará a ceremonia en la AN
CAPRILES SE OPONE Rechaza interpretación del oficialismo
CURSO SUPERINTENSIVO DE VERANO, A CARGO DE
RA
exteri r
w El presidente de Uruguay, José Mujica, anunció que viajará a Caracas para respaldar al gobierno y al pueblo de Venezuela y manifestó que la mejor forma de homenajear al presidente Hugo Chávez es “seguir trabajando de sol a sol por nuestros pueblos”. “Hay que apostar por la vida y la mejor forma de homenajear a Chávez y pedir por su salud es seguir trabajando de sol a sol por nuestros pueblos”, dijo.
APRENDE QUECHUA la
Breves del
INFORMES: 420-4090 / 420-5037 BÚSCANOS EN FACEBOOK COMO
ACADEMIA DE QUECHUA YANCHAY WASI
w El pueblo votó por Hugo Chávez y no por Nicolás Maduro ni por los ministros. Pedimos que se cumpla la Constitución. No fue electo un gobierno, fue electo un presidente de la República”, afirmó el opositor Henrique Capriles al rechazar la interpretación constitucional del oficialismo. Capriles, virtual candidato opositor ante la posibilidad de unas próximas elecciones presidenciales, instó al Tribunal Supremo a tomar pronto una decisión acerca del conflicto de interpretaciones constitucionales.
26
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2013
EMBARGAN A MARIBEL. El Poder Judicial ordenó el embargo preventivo de los bienes de Maribel Velarde en el marco del proceso penal por el presunto delito de lavado de activos. La jueza Janet Lastra dispuso que Velarde presente una relación de sus bienes para ser embargados en caso de ser hallada responsable del referido cargo.
Policial
Fiscal señaló que “Gringasho” sería mayor de edad debido a su morfología o
piezas dentarias. Sin embargo detenido tiene dos partidas de nacimiento que indican que es menor.
QUERELLA
Buscan local para alojarlo
FOTO: HUGO CUROTTO
El titular de la 57 Fiscalía Provincial Penal de Lima, Jorge Sanz, indicó que el sicario juvenil Alexander Manuel P.G. (17) “Gringasho”, debe ser trasladado a un lugar especial del Centro de Diagnóstico y Rehabilitación Juvenil de Lima más conocido como “Maranguita”; sin embargo, el joven permaneció recluido en la Comisaría de Menores de Cotabambas a la espera de la decisión final del Poder Judicial, que no aceptó su traslado al centro de reclusión en San Miguel. Todo esto ocurre luego del frustrado internamiento del avezado delincuente en “Maranguita” de donde tuvo que ser derivado a la comisaría de Cotabambas en la noche del lunes. Dado su alto grado de peligrosidad, indicaron, se evalúa aplicar un régimen especial de internamiento de acuerdo a la legislación interna vigente en un ambiente con las máximas medidas de seguridad. Fuentes del Poder Judicial dijeron a LA PRIMERA que el nuevo reclusorio de “Gringasho” estaría entre la base policial de la Diroes y el edificio del Poder Judicial conocido como “Alimar”, ubicado en el cruce de las avenidas 2 de Mayo y Arenales en San Isidro. Aunque también se estudian otras sedes. SERÍA MAYOR DE EDAD Sanz apuntó que “Gringasho” sería mayor de edad de acuerdo a los últimos análisis practicados por médicos legistas así como por sus piezas dentarias. Añadió que, el peligroso delincuente, cuenta con dos partidas
Citan de grado o fuerza a Michel Azcueta
DOS MÁS SE ENTREGAN José Luis Araujo Garay (19) se entregó ayer a las autoridades de Maranguita acompañado de sus padres mientras que el menor de iniciales L.A.C.M (17) fue capturado por la Policía en el Callao. Quedan siete por ubicar. de nacimiento complicando aún más su situación judicial. “Aparentemente, por su morfología, es mayor de edad; pero yo me guío por documentos como cualquier autoridad. Los documentos son los que hablan. Hasta el momento existen dos partidas de nacimiento y eso no es normal, debemos inves-
tigar para saber cuál es su verdadera edad”, manifestó Sanz, señalando a la vez que espera los resultados del odontograma que se le ha practicado al detenido. De comprobarse que es mayor de edad, sería trasladado en las próximas horas a un penal administrado por el Inpe. De lo contrario, se esperaría a que cumpla los diecio-
cho años de edad (marzo) para ese traslado. Por la mañana llegaron hasta esta dependencia policial Henry Cisneros, abogado del sicario, un representante de la Fiscalía de la Familia y peritos de la Policía Nacional así como agentes de la División de Robos de la Dirincri. En tanto fuentes de la Policía Nacional precisaron que el traslado de “Gringasho” a esa comisaría se debió a que la Dirincri no cuenta con calabozos para menores y se tuvo que adecuar un recinto para su detención mientras dure la investigación y se decida su traslado.
El Poder Judicial citó de grado o fuerza para hoy al exalcalde de Villa El Salvador Michel Azcueta, tras no haber asistido a las diligencias en la querella interpuesta por el actual alcalde de ese distrito, Guido Iñigo Peralta. Así lo dispuso el Segundo Juzgado Especial Penal como consecuencia de la demanda por querella y delitos de injuria, calumnia y difamación, interpuestas contra el exburgomaestre. Según la demanda, Azcueta Gorostiza repartió volantes acusando a Iñigo Peralta de narcotraficante y de lavar dinero. En las copias de los volantes se puede leer que se acusa a Iñigo de tener empresas familiares mal habidas ubicadas en Villa El Salvador que estaban siendo investigadas, sin embargo todas ellas fueron archivadas definitivamente, se desestimó cualquier responsabilidad tanto de Iñigo como de sus familiares. La diligencia de comparendo fue programada para las 9 y 30 de la mañana.
BREVES CAJAMARCA
Ministerio de Vivienda inaugura obras El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, René Cornejo Díaz, inauguró y supervisó diversas obras de mejoramiento urbano y de agua potable y alcantarillado que mejorarán las condiciones de vida de pobladores de la provincia de San Ignacio en Cajamarca, ubicados en la frontera con Ecuador. Entre las zonas que visitó se encuentran el distrito de Namballe, las localidades de Linderos, Micarasa, San Pedro, Pampa Verde y San Lorenzo.
PUENTE PIEDRA
Decomisan más de tres toneladas de insumos
Más de tres toneladas de insumos para la elaboración
de Pasta Básica de Cocaína (PBC) fueron decomisados en una casa ubicada en Puente Piedra. La intervención fue dirigida por el Ministerio Público logrando decomisar 2 mil 150 kilos de ácido sulfúrico y mil 274 litros de acetona. La intervención que contó con el apoyo de la Policía se efectuó en la vivienda ubicada en la calle 1, Mz A, lote 16-G. No se reportaron detenidos.
PANAMERICANA SUR
Tres heridos en accidente
Tres individuos resultaron heridos luego de un accidente en la
mañana de ayer a la altura del kilómetro 3 de la Panamericana Sur. Los afectados viajaban en un vehículo que impactó contra un camión cisterna, en circunstancias aún por esclarecerse. Los bomberos rescataron a los heridos de entre los fierros retorcidos del automóvil, siendo el más afectado quien iba al lado del conductor, que quedó inconsciente, mientras que los otros sufrieron golpes en las rodillas y los codos. Todos fueron trasladados a la Clínica San Pablo en San Isidro.
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2013
Leonardo Ledesma W. Redacción
Si desea una alternativa distinta para este verano le interesará saber que hoy comienzan los talleres en la Escuela D’Art, un lugar en donde niños y grandes podrán explorar el mundo del teatro y las artes. LA PRIMERA conversó con Henry Gurmendi, director de la escuela, quien nos comentó cómo es que personas de todas las edades buscan en el teatro, aparte de una formación profesional, una especie de terapia y un espacio de relajación.
ESPECTÁCULOS 27
DANZA, ACTUACIÓN Y CANTO son algunas de las disciplinas que podrá encontrar en la Escuela D’Art
El arte como terapia y que el teatro musical vaya obteniendo notoriedad. -¿Cuán importante es la formación actoral en una época en la que el mercado teatral se ha expandido? -Hay un mercado que se está abriendo y eso es bueno, pero para que se sostenga es importante la preparación, pues hay muchos actores improvisados que vienen y te dicen “cuándo hacemos casting” o “qué obra vamos a hacer”, y no se han dado cuenta que antes de eso hay todo un proceso de estudio y aprendizaje. Actualmente han salido los “talleres de montaje”; son estos lugares donde pagas tu dinero para implementar una obra y
-¿En qué consisten los talleres de D’Art? -Hacemos talleres de integración, en los que hay canto, danza y actuación, pues nuestra especialidad es el teatro musical. Aquí pueden venir no solo a tomarse la actuación y las artes escénicas como una carrera, pues los mejores alumnos de la escuela pasan a trabajar con actores profesionales, sino también a relajarse y a buscar una alternativa. -¿Quiénes pueden formar parte de los talleres? -Esto está abierto no solo para el niño, sino también para el joven y el adulto que siente las ganas de experimentar el arte, pues ayuda mucho para la vida misma, ayuda a vencer la timidez y funciona a modo de terapia. Hay gente que es muy introvertida que puede experimentar nuevas emociones. -¿Hay algún tipo de restricción? -El obstáculo mayor, a cualquier edad, es uno mismo. Ahora hay muchísimos lugares, tenemos la actuación y las artes escénicas como carrera universitaria, pues en los últimos años esto ha cogido una gran fuerza. Es muy bueno que algo así se esté dando en el Perú,
actuar, pero no es una escuela. Sí, tienen un buen público y es una alternativa buena, pero no es que ahí te estés formando. El resultado de la formación, al final, es lo que se ve en el escenario. -Hay personas con talento que aparecen en realitys o en alguna audición y luego desaparecen. ¿Por qué? -Los realitys que están saliendo son muy buenos, pues es una cantera donde se puede observar el potencial y el material humano que hay, pero ese tiene que ser el comienzo para una cuestión más ambiciosa y profesional. Eso tiene que ser un estímulo para seguir cultivando el talento.
BREVES CIELO OSCURO
Quedó fuera de los Goya
La película peruana “Cielo Oscuro” quedó fuera de las nominadas que tratarán de quedarse con el premio a “Mejor Película Latinoamericana” en la XXVII edición en los premios Goya. Blancanieves, de PabloBerger, fue la que obtuvo más nominaciones con dieciocho categorías. Grupo 7, de Alfredo Rodríguez, la segunda con dieciséis nominaciones. La gala de entrega tendrá lugar el 17 de febrero del 2013.
ARNOLD SCHWARZENEGGER
Vuelve con todo El exgobernador de California, Arnold Schwarzenegger, protagonizará tres filmes durante este 2013. Uno de ellos se llama The Last Stand (La decisión final) y se estrenará el 18 de enero. El presupuesto para esta cinta se estima en 50 millones de dólares. Las siguientes son The Tomb (La tumba), junto a Sylvester Stallone, en septiembre; y Ten (Diez), en la que interpretará a un agente antidrogas y cuyo estreno está previsto para enero del 2014. Por otro lado, el actor, de 65 años, anunció que participaría en la quinta entrega de Terminator si ésta se concreta. Trascendió también que Universal Pictures quiere hacer una segunda parte de su comedia de 1988 “Gemelos”, en la que Schwarzenegger y Danny DeVito interpretan a dos gemelos que no se parecen entre sí, que se llamará “Trillizos”.
QUENTIN TARANTINO
Habló de la esclavitud El cineasta Quentin Tarantino habló sobre la esclavitud en EE. UU. y el exterminio de la población indígena en su país. “Estados Unidos es responsable de dos holocaustos en su país: el exterminio de la población indígena y la esclavitud a que sometió a africanos y jamaiquinos, en tiempos del comercio de esclavos”, dijo el realizador, quien se refirió a su última película “Django Unchained”, como una “excitante historia de aventuras sobre el trasfondo de la brutalidad infligida en Estados Unidos a los negros llegados como esclavos”, finalizó.
28 ESPECTÁCULOS
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2013
La vuelta de Tego El ícono del género urbano (que no solo se limita al reggaetón), Tego Calderón, está próximo a lanzar su nueva producción llamada “El que Sabe Sabe”, de la cual se ha dicho tiene géneros fusionados y distintos a los que ya nos tiene acostumbrados “el abayarde”. Es por eso que el viernes 25 de enero, el popular Tego se presentará en Vocé Sur. Este disco precede a “The Original Gallo del País – O.G. El Mixtape”, el cual fue nominado a los Grammys 2012. Una vez más el cantante ha querido mostrar una cara diferente y auténtica de Puerto Rico en esta última producción, pues estuvo muy involucrado en el concepto y, junto al director, tuvo aportes definitivos para la grabación, lugar de filmación y el guion final. “Me alegra la idea de regresar nuevamente al
El intérpretee
de “Elegante d rá boutique” regresar y a Lima para tocaco presentar su dis
Perú para cantarle a mi gente y darles un adelanto de mi nuevo disco que estoy próximo a lanzar. Esto se viene con todo. La noche del 25 les daré todo en la tarima, los haré reguetonear con mis éxitos de siempre “Guasa, Guasa”, “Métele sazón” y muchos más, así que las espero a todas mis nenas lindas”, comentó Tego. “Punto y aparte”, “No quiere novio”, Guasa, Guasa”, “Métele sazón”, “Pegadito a la pared”, “Caballito galopear”, “Pa’ que retozen” y sus nuevas canciones como “Sitio” y “Robin Hood”, serán algunos de sus éxitos que promete harán bailar a más de uno. AL CINE El cantante de cuarenta años, que está casado con Michelle Peterbauer y tiene un hijo llamado Malcolm X, participará de la sexta entrega de la película “Rápidos y Furiosos”, junto a los actores Vin Diesel y Paul Walker.
EFRAÍN AGUILAR
MICHAEL J. FOX
Vuelve a la TV
El actor que diese vida a Marty McFly en la mítica película ochentera “Volver al futuro”, Michael J. Fox, volverá a la televisión para encarnar a un personaje que posee el mal de Parkinson, al igual que él. La nueva producción que tendrá a Fox como protagonista se estrenará en setiembre de este año y será filmada en Nueva York, dio a conocer Jennifer Stalke, presidenta de la cadena NBC.
ANGIE JIBAJA
Bailará en Chile “Magaly es un ícono negativo” El productor de televisión Efraín Aguilar sostuvo que Magaly Medina es un “ícono negativo” dentro del mundo televisivo nacional. “No tengo nada contra ella en lo personal, pues soy consciente de que es un ícono de la televisión, aunque desde mi punto de vista, negativo, por eso que he tenido discrepancias contra su programa”, declaró el popular “Betito”, quien aseguró que le gustaría ver a la popular conductora en un formato distinto al de Magaly TeVe. “Lo que a mí no me gustaría es que (Magaly) regrese a hacer lo mismo, porque pienso que tiene capacidad para hacer otras cosas, periodísticamente hablando”, añadió.
La modelo peruana Angie Jibaja, quien se encuentra en Chile y ha declarado que se quedará a radicar en el país sureño, participará en un reality de baile (cuyo nombre sería “Baila al ritmo de un sueño”) junto a otras personalidades de la televisión mapocha como el actor Iñigo Urrutia o Esteban “Bam Bam” Morais. Según informan medios sureños, en total serán diez participantes, cuatro hombres y seis mujeres.
Deportes BREVES
DEP RTIVAS
29
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2013
PEDESTRE. Hoy y todos los miércoles del año a las 20:00 horas se realizarán los encuentros de The North Face Running Club. El punto de partida será en Camino Real 1274 en San Isidro y es totalmente gratis.
El campeón peruano
Sporting Cristal enfrentará a Millonarios de Colombia en su presentación oficial el 2 de febrero en el Nacional.
PERUANO FUE TITULAR
Humilló a Schalke
ElatacanteperuanoClaudioPizarro participó de la goleada 5-0 que le propinó Bayern de Munich al Schalke 04 del peruano Jefferson Farfán quien no estuvo en el once. El encuentro amistoso de cara al reinicio de la Bundesliga no tuvo a Pizarro como protagonista ya que su ingreso fue en el segundo tiempo y no convirtió. Los tantos fueron de Thomas Müller (2), Mario Mandzukic (2) y Mario Gómez.
“Cuto” al Garcilaso
El exdefensa de Juan Aurich Luis Guadalupe con 36 años de edad confirmó que la presente temporada jugará por Real Garcilaso del Cusco, ya que descartó las ofertas de Huancayo y Cienciano. “Nunca hubo una oferta de la U” aclaró. El “Cuto” adelantó además que tras retirarse será cazatalentos o manager, pues “ser técnico es estresarse y tengo carácter complicado”.
Shoro a la norteña
JuanAurichdeChiclayooficializólas contrataciones de José Shoro y Tarek Carranza. Ambos jugadores que el año pasado alternaron en Cristal pasaron exámenes médicos y por la tarde iniciaron la pretemporada en Chincha. Ahora solo falta cerrar las negociaciones con Germán Pacheco quien jugó en Unión Comercio la temporada pasada. Viza, Goyoneche, Delgado, Ramos, Céspedes, Sánchez y Ó. Vílchez ya entrenan con el elenco chiclayano.
De estreno No hay vuelta que darle. La presentación a los hinchas del último campeón del Descentralizado Sporting Cristal en su versión 2013 será nada menos que frente al club ganador del último título de Colombia, Millonarios, donde actúa el conocido volante Mayer Candelo. Los celestes llegarán en ritmo de competencia gracias a los amistosos que disputarán previo a este encuentro. La presentación que se denominará “Noche de Raza Celeste” se llevaría a cabo en el Estadio Nacional el 2 de febrero, aunque cabe la posibilidad
que se cambie de horario y se juegue por la tarde. Eso aún están por confirmar los dirigentes celestes. Previo a este encuentro Cristal disputará un amistoso más ante un rival aún por confirmar. Su primera presentación será ante Barcelona en Guayaquil el 19 de enero. REPETIRÁ EL PLATO Por su parte el técnico Roberto Mosquera, desde la ciudad de Arequipa, donde viene realizando la pretemporada con su plantel, sostuvo que su equipo buscará nuevamente el título en el 2013
y que la pretemporada en la altura es más para que los extranjeros (Calcaterra y Jonathan Ramírez) se acostumbren al clima peruano. “Hay seis equipos de altura y debemos prepararnos para eso”, acotó. “Venimos a Arequipa, con la ambición de siempre y estamos con las ganas de repetir lo conseguido, estamos obligados a lograr el título, esperamos encontrar los conductos y los caminos para lograrlo”, finalizó. El estratega no descartó pedir un refuerzo más al finalizar la pretemporada pues podrían haber lesionados de última hora producto de los trabajos.
MARKARIÁN Y PIZARRO NO FIGURAN EN ELECCIÓN DEL BALÓN DE ORO
No les dieron balón Los representantes de nuestro país Sergio Markarián como técnico de la selección y Claudio Pizarro como capitán, no figuran como participantes en la elección de Messi como el mejor jugador del 2012 efectuado por la FIFA, debido a que no se les consideró su voto “por un error en el software”. Según confirmó el secretario general de la FPF, Javier Quintana, la forma
de votación varió y la FIFA envió un formulario que los expertos de informática de la FPF no pudieron abrir. Fue por eso que la FPF envió el voto de Markarián y Pizarro vía fax, lo cual no fue tomado en cuenta en la elección que coronó a Messi por cuarta vez como el mejor del mundo. Igual inconveniente habrían tenido otras federaciones.
Advíncula debutó con Hoffenheim El exvolante de Sporting Cristal Luis Advíncula debutó en su nuevo club Hoffenheim de Alemania con una victoria por la mínima diferencia en el amistoso ante Sporta Rotterdam en Portugal, país donde el conjunto teutón viene haciendo la pretemporada antes de reinicio de la Bundesliga. El peruano que fue fichado hace apenas unos días jugó por la banda derecha como lo hace en la selección y su desempeño fue aceptable. “Buen comienzo como titular y ganando. Vamos por muy buen camino, gracias Dios mío por todo”, mencionó Luis en su cuenta personal de Twitter tras el encuentro. Tal como lo había adelantado el club, Advíncula se puso la camiseta con el número 25 y jugó de titular. El defensa también destacó que parte de su buen desempeño se debe a los días de entrenamiento que tuvo con sus compañeros. El Hoffenheim jugará más amistosos en Portugal como preparación para el reinicio de la Bundesliga, donde enfrentará al Borussia Mönchengladbach, uno de los más regulares del campeonato.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
30
LA PRIMERA
Al ritmo del
turf
JORGE BONILLA GONZALES alritmodelturf@gmail.com 38 CARRERAS En total para la semana hípica se programaron 38 carreras, repartidas en 7 el jueves y viernes, mientras que sábado y domingo se programaron 12 pruebas cada día. En lo que respecta a los clásicos para el fin de semana se correrá el “Frau Astrid” en la décima del sábado y para el domingo se presenta el clásico “Enrique Meiggs”. CONFIRMADO Para el miércoles 16 está programada la reunión del lanzamiento de la candidatura de Pedro Manzur Chamy a la presidencia del Jockey Club del Perú, la referida reunión se llevará a cabo en el Casino de Miraflores al mediodía, está descontada que la concurrencia será abrumadora. CAMBIO Conversando con el enterado preparador Leoncio Portillo nos daba a conocer que el stud “Paracas” cuyos colores defiende Catibel, la buena hija de Flanders Field llevará en su próxima actuación la conducción del experimentado líder C.Trujillo, con lo cual está garantizada una buena actuación de la engreída del estimado propietario Juan Navarro Grau, esto será en un clásico de la próxima semana. ESPECTACULAR Hasta ahora se sigue comentando el excelente final que protagonizaron los jinetes I.Quispe y V.Fernández en el Gran Premio Nacional, la diferencia fue una nariz para el conducido por el primero de los nombrados que el año pasado ganó con una yegua que defendía los colores de Sotil que esta vez fue el derrotado. PÁGINA WEB Para los socios que quieran estar al tanto del programa de trabajo de Pedro Manzur Chamy, ya se encuentra operativa la página Web, a la cual se puede acceder con: www.elecciones2013jockeyclub.com LOS COMISARIOS En la reciente semana hípica se presentaron varios reclamos y que en algunos casos discrepamos con la Junta, como ya lo dijimos en su oportunidad, Wayro debió ser distanciado a favor de Alondrita. En el caso de Oh Mya, pensamos que el conforma estuvo correcto puesto que Más Te Vale tenía luz suficiente cuando se abría y el jinete de Oh Mya nunca dejó de mandar.
MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2013
Acelera el el Stephane Peterhans Mini Nasser Al-Attiyah Buggy Giniel De Viliers Toyota Leonid Novistkiy Mini Nani Roma Mini
(Francia) 09:04:29 (Qatar) 09:09:45 (Sudáfrica) 09:37:51 (Rusia) 09:38:17 (España) 09:43:35
El buggy se está convirtiendo en indomable para Carlos Sainz y para Nasser Al-Attiyah está siendo un potro que ya dejó de ser salvaje. Es que mientras el español ha vuelto a perder tiempo dorado por los problemas mecánicos de su auto, el príncipe catarí ha vuelto a ganar una etapa de este Dakar. La 16ª victoria de especial en su carrera. Y eso que al buen Nasser le ha tocado danzar con la que nadie quiere: abrir la pista. Aún así su estrategia le ha permitido quedarse con la etapa entre Nazca y Arequipa, además de recortar tiempo con el indiscutido líder francés Stephane Peterhansel. El galo ha preferido manejar a velocidad media para no perderse y para no forzar su Mini en el de por sí complicado terreno peruano. Tan prudente que ni siquiera ha llegado en la segunda posición. Ésta ha sido de Güerlain Chicherit, pero sin conseguir aún colarse entre los cinco primeros de esta categoría. Recién la tercera casilla ha sido de Stephane. Quien no tuvo un buen día, además de Sainz, fue Robby Gordon. El siempre polémico americano dio una peligrosa vuelta de campana al enfrentar osadamente una duna. A Arequipa llegó 05h06m09s después que Nasser y aún sigue en carrera. La general:
(Francia) Olivier Pain 10:10:38 Yamaha (Francia) eu st David Ca 10:13:02 Yamaha (Francia) s re Cyril Desp 10:13:47 KTM (España) a ed rr Joan Ba 10:16:16 Husqvarna (España) s m do la Jordi Vi 10:18:00 Husqvarna
MOTOS Despres no corrió con la misma suerte del príncipe catarí. Él también abrió pista, pero su ritmo cansino (al menos para la competencia) lo ha hecho llegar a Arequipa en el 15º puesto y perder su privilegiado primero lugar en la general. Ahora el motociclista de KTM marcha tercero en esta lista, detrás de los Yamaha de sus compatriotas Pain y Casteu. No obstante, quien se llevó el brillo de la etapa ha sido el español Joan Barreda. Ha tenido un repunte sensacional, rebasando a casi 15 pilotos, ganando la etapa e inscribiendo su nombre entre los candidatos a pelear un lugar en el podio. La general:
DOS PERUANOS MENOS EN COCHES
Retiros que duelen La contracara de los compatriotas que van cumpliendo con las etapas del Dakar es la de aquellos que deben abandonar la competencia. Esto ha sucedido con Ricardo “Valvulita” Medina y con Juan Dibós. El primero tuvo problemas con su Polaris y cometió el error de recibir la ayuda de un aficionado. Lo hizo para llevar su coche hasta Ica y arreglarlo ahí. Una vez que terminó de arreglar-
lo se dirigió hasta Nazca sin haber culminado la etapa, ahí fue donde la dirección le dijo que había cometido una infracción. Trató de solucionar la situación, pero fue en vano. Por su parte, Juan Dibós y su copiloto Gonzalo Yzaga también tuvieron problemas mecánicos y por tal motivo decidieron salir de competencia. Todo hace indicar que fueron inconvenientes con el motor.
DEPORTES 31
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2013
príncipe
A PESAR DE BAJAS
Fuerza Inca sigue en pie
Al-Attiyah gana
rgentina) tronelli (A 1:26 Marcos Pa 11:2 Yamaha miratos) Husseini (E 5:32 Sebastian 11:3 Honda (Polonia) Rafal Sonik 12:21:43 Yamaha (Chile) sale Ignacio Ca 12:25:44 olonia) Yamaha awiec (P :11 Lukas Lask 12:39 Yamaha
su segundo especial de forma consecutiva y se acerca a Peterhansel en la categoría coches. En motos, Despres cayó a la tercera posición CAMIONES Se acabó el dominio de Iveco y De Rooy. El holandés era el monstruo de los monstruos, pero en la etapa de ayer ha tenido que ceder la primera posición de la general a su más cercano perseguidor: Ales Loprais. Aunque el ganador de la etapa ha sido el ruso Mardeev y con esto, el Team Kamaz marca su vuelta a los primeros lugares de la categoría. Bonita pelea la que tendremos de ahora en adelante. La general:
CUATRIMOTOS La pelea por el primer lugar se centra en Patronelli y Husseini. El de Emiratos Árabes es el único que sigue de cerca al argentino y si no media ningún accidente o retiro por problemas mecánicos, de esos constantes en el Dakar, nada cambiará en esta categoría. La general:
Ales Loprais Tatra Gerard De Rooy Iveco Eduard Nikolaev Kamaz Ayrat Mardeev Kamaz Martin Kolomy Tatra
PILOTOS SALEN HOY DE TERRITORIO PERUANO
Hasta pronto, Dakar Luego de cinco días el Rally Dakar se despide del Perú y los pilotos que han logrado sobrevivir se llevan el recuerdo de un terreno duro, complicado y excitante. La gran mayoría, por no decir todos, ha mostrado su deseo de volver y eso augura que este raid se quedará en nuestro país por mucho tiempo más. Esta mañana los bólidos partirán un poco más tarde que de costumbre, para adaptarse un poco al horario chileno. De Arequipa saldrán y llegarán hasta Arica en una primera incursión en territorio Mapocho. Para esta etapa de transición el contraste de paisajes será
notorio. Las pistas que tomarán los motoristas no van a tener mucha consideración para sus brazos: el entorno es propicio para el ataque, pero los pasajes pedregosos y los lechos de ríos que deben cruzarse en ciertos lugares van a calmar los ánimos. En cuatro ruedas, se surcarán también los primeros relieves, de valle en valle…con los ojos de los copilotos pegados al road-book. Las motos y cuatrimotos recorrerán 275 Km. de enlace y 136 de especial, los coches y camiones harán 337 Km. de enlace y 172 de especial.
(R. Checa) 10:53:41 (Holanda) 10:54:37 (Rusia) 11:00:49 (Rusia) 11:11:41 (R. Checa) 11:24:33
La mejor participación peruana hasta el momento se está realizando en la categoría cuatrimotos. Ahí los exponentes de la Fuerza Inca están sacando la cara y peleando los primeros lugares de la tabla general. Basta con revisar lo hecho por Ignacio Flores. Nuestro mejor representante en esta edición del Rally Dakar no suelta la sexta posición con un tiempo de 12h58m58s. Otro representante destacado en esta categoría es Christian Málaga, quien marcha en la 15º casilla, también a bordo de su Yamaha. Enrique Umbert (20º), Alexis Hernández (31º) sortearon un poco más dificultades y siguen en carrera. En motos hay seis peruanos en pie: Felipe Ríos sigue siendo el mejor (31º), lo siguen Eduardo Heinrich (50º), Carlo Vellutino (104º), Jacques Barrón (123º), Mariano Kazmierski (129º), Erick Meier (133º). Finalmente la categoría coches, la que ha sufrido todas las bajas peruanas, mantiene en una posición rescatable al leal Diego Weber (25º). El veterano, pero no experimentado en lo que a Rally Dakar se refiere, Ramón Ferreyros ocupa la 26º posición. Casillas más atrás figuran Pedro González-Orbegoso (47º), Paul Pereda (49º), Luis Pinillos (51º), Fernando Ferrand (53º), Beto Morales (57º), Francisco León (59º), Óscar Rocha (107º).
32
Deportes
el escorpión
MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2013
SELECCIÓN PERUANA reconoció el estadio San Juan del Bicentenario, donde debutará mañana a las 20:15 horas ante Uruguay en el Sudamericano Sub 20.
Pisan tierra A
solo 24 horas de su debut ante Uruguay en el Sudamericano Sub 20, el seleccionado tuvo un día de relajo. El total del plantel tuvo la mañana libre para salir a hacer compras y pasear por las calles y el supermercado de San Juan. Por la tarde se llevó a cabo el entrenamiento a puertas cerradas y reconocimiento del Bicentenario, escenario donde debutará mañana ante su similar de Uruguay. Después de varios días de entre-
namientos a doble horario en Lima y luego en Argentina, el técnico Ahmed tuvo la iniciativa de darle una mañana libre al plantel ya que el entrenamiento iba iniciarse a las 19:00 horas. La mayoría de jugadores decidió subirse al juego de los carros chocones, a pesar de que corrían el riesgo que algún mal golpe podría ocasionarles una lesión de último minuto. Por la noche, el total tuvo a bien recibir unas últimas indicaciones tácticas del técnico Ahmed. Fue por
eso que la práctica se realizó a puerta cerrada. Hoy a pocas horas del encuentro el equipo realizará trabajos leves y físicos así como el último ensayo para definir el once que desde ayer ya se bosqueja con fuerza. Mañana será el debut del equipo peruano a las 20:15 horas. El uniforme de los peruanos en la apertura (ante Uruguay) y cierre (ante Brasil) será el alterno de color rojo. Contra Venezuela y Ecuador utilizará el oficial. Brasil se enfrentará ante Ecuador desde las 18:00.
ARRANCA HOY
El grupo A, que lo compone Argentina, Paraguay, Chile, Colombia y Bolivia, se inicia hoy desde las 18:00 horas con el encuentro entre los guaraníes y cafeteros, después Argentina y Chile cerrarán la jornada hasta el viernes.
Martha Chávez se pelea con Kenji Fujimori
E
sto es de película. La congresista hizo un escándalo porque sus colegas decidieron anular el aumentazo. Saltó hasta el techo y dijo que ella no puede ganar tan poco por lo que hace. El problema es que nadie sabe qué es lo que hace. Dijo que merece un sueldo a la altura de un ministro y que el aumentazo para ella era justo porque gasta mucho dinero en llevar cosas a la gente de Villa El Salvador o Canto Grande. Gritó, alzó la voz, hizo pataleta. “Como congresista que trabaja con dedicación y calidad y, a la que no le gustan hipocresías, insisto en que merezco sueldo no menor al de un ministro”, escribió en la red. Entonces el hermano de Keiko, el hijo de Alberto Fujimori, el famoso Kenji, entró a la palestra para responder porque se sintió aludido, porque el hijo de Fujimori fue uno de los pocos legisladores naranjas que se opuso al aumentazo. Dijo, todo mediante las redes: “A veces más importante que leer dictámenes es saber leer la indignación del pueblo”; pero Chávez no se quedó callada. “Hay mucha demagogia en cuanto a sueldo por parte de quienes ni aparecen en las sesiones, no leen los dictámenes o se van a su casita a las 7 p.m.”. Uy, la cosa se puso brava, pero se calmaron. Chávez soltó algunas frases para calmar las aguas. Basta, con la pelea. Los otorongos retrocedieron como una manera de corrección de un grave error cometido el 11 de diciembre del año pasado cuando se aumentaron más de 7500 soles en el bono por gastos de representación que equivalía a aumentarse el sueldo hasta más de 30 mil soles. Lo hicieron sin querer y por presión ciudadana. Hombres y mujeres de varios puntos del país estaban organizando una gran manifestación pacífica e indignada hacia el Congreso en rechazo al llamado aumentazo; por eso retrocedieron; y dejaron a Chávez sin su mamadera.
elescorpión@diariolaprimera.com