laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PRECIO S/. 1.50
VÍA AÉREA S/. 1.50
PÁGINA WEB: www.laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
PARA LOS LECTORES
‰ POLÍTICA. 7
Una encuesta diferente y de Primera ‰ POLÍTICA. 8
FUSTIGA A POLÍTICOS
PUEBLO CANSADO
AÑO VIII - Nº 2957| LIMA, DOMINGO 9 DE JUNIO DE 2013
Humala descarta cualquier forma de reelección
Fujimorismo pretende crear el caos
CÉSAR LÉVANO
La negación del indulto RAÚL WIENER
La frustración del indulto ALBERTO ADRIANZÉN
Metamorfosis de Ollanta DIANA MILOSLAVIC
Un parlamento machista INSTITUTO DEL NIÑO
De cascarón a hospital AFROPERUANOS
Gran aporte a la cultura MÚSICA
El éxito de “Bomba Estéreo” En julio vuelven a la huelga
9 g + % Fª )+/
HOY
KMHD=E=FLG <=D <A9JAG D9 HJAE=J9
DINA PÁUCAR
Una impostora la suplanta
AMUEBLA PUEBLO
PUEBLO
Con Colombia será muy duro y complicado
ANTE NEGACIÓN DEL INDULTO
EN ESTA EDICIÓN
MÉDICOS
ENTREVISTA A PIZARRO
<geaf_g 1 \] Bmfag \] *()+
FOTO: JUAN PABLO AYALA
PUEBLO CANSADO
‰ DEPORTES
FOTO: HUGO CUROTTO
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
K=JNA;AG EADAL9J
LA OFICINA DE PAPÁ
Kgd\Y\gk Y dY ^m]jrY
agk$ ]jg ka fg `Yq kmÇ[a]fl]k ngdmflYj =d k]jna[ag eadalYj ]k ngdmflYjag$ h 53 ]jkaY& A 2 Nº \g [gfljgn jl]g$ dg im] `Y _]f]jY ]flgf[]k ]k gZda_Ylgjag q hgj kg Y ]f [ eg k] `Y Y^jgflY\g ]d hjgZd]e 9im lg\gk dgk hmflgk \] naklY q gljgk hY k]k&
Primera Hora primerahora@diariolaprimeraperu.com
ÑO
DOMINGO 9 DE JUNIO DE 2013
H~_& +
La revista
Sicarios a la carta
ma]jY ]f mf f]_g[ag& EYlYf Y [mYdi _g& DY em]jl] k] `Y [gfn]jla\g hgjlYf Yk]kafYlgk hgj ]f[Yj hgj mf k]f[addg& 9 \aYjag k] j]
RECORTA y deposita tus cupones en las ánforas autorizadas. (Cupón pág 10)
H~_k& ,%-
H9DGE9 Q B=FCG
¿Boda H~_k& ,%secreta NÓ;LGJ @M?G <ÐNAD9 =F =D , Q =D o rating? Reportero y bailarín
H~_& / DG <=B9F LG<G HGJ KMK Ó<GDGK
De fan a fanático
‰ Abugattás denuncia que un grupo de seguidores de exdictador habla de “levantamiento” y exige respeto al estado de derecho.
‰ Ministro Cateriano señala que aprofujimorismo hostiga al Ejecutivo. ‰POLÍTICA. 3
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 2/
DOMINGO 9 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
Director
Sigue en su casa de campo
H
ay que saludar la decisión del presidente Ollanta Humala de negar el indulto al dictador Alberto Fujimori, sentenciado a 25 años de cárcel, entre otras cosas, por homicidio calificado. El hombre que ordenó el asesinato de nueve estudiantesdelaUniversidaddeEducaciónLaCantutayencubrió la matanza de 109 estudiantes y profesores de la Universidad NacionaldelCentro,elpromotordelamasacredeBarriosAltos,ese hombre aspiraba a un indulto… ¡por razones humanitarias! El presidente se ha basado en la recomendación unánime de la Comisión de Gracias Presidenciales, que había comprobado que Fujimori no padece de una enfermedad grave o terminal que amenace su vida, y que tampoco sufre de trastorno mental grave. La lucidez, o más bien la astucia del reo se manifiesta en la farsa montada con ayuda de sus colaboradores, en la que quería parecerunenfermito,endeble,en agonía. El sainete se anuló cuanLa compasión no do, apenas llegado a la clínica cabe con autócratas a donde lo habían conducido, declaróqueyaestabamejorcito. aficionados a las Los registros médicos indican matanzas, como queenlasúltimassemanashabía es el caso de subido dos kilos de peso. Su estado de salud relativaFujimori, de su bueno se debe sin duda cómplice Vladimiro mente a las excelentes, excepcionales, Montesinos y condicionesdeprisióndelasque goza: una verdadera casa de también de su émulo Alan García. campo,unipersonal,con jardín exclusivo y con visitas asiduas que le permiten discurrir sobre tácticas políticas y hasta idear farsas que serían cómicas si no fueran cínicas. Nunca, en toda la historia penal de nuestro país, ha habido un preso con tales privilegios. ElpresidenteHumalahaprecisadoquelanegativadeindulto se debe, aparte de las razones técnicas y jurídicas, al hecho de que el preso no ha manifestado arrepentimiento. Si Fujimori hubiera revelado por lo menos el paradero de los millones de dólares que robó al país y hubiera prometido devolverlos merecería, no al indulto, pero algo de comprensión. La compasión no cabe con autócratas aficionados a las matanzas, como es el caso de Fujimori, de su cómplice Vladimiro Montesinos y también de su émulo Alan García. La reacción de los fujimoristas era de esperar. Con el tirano de ayer no los unen principios e ideales, sino intereses mezquinos y complicidades vergonzantes. Los hijos de Fujimori, por su parte, saben bien que su fortuna y su disfrute, provienen de la incalculable corrupción de su padre. El asalto al tesoro público, los arreglos bajo la mesa con inversionistas transnacionales y narcotraficantes: todo eso fue manantial de valores monetarios, que no morales, que esos vástagos han heredado. Eso que se llama dinero mal habido. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
NUEVA DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
PÁGINA WEB OFICIAL
www.laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
◘ Beneficios a víctimas
La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, entregó ayer certificados de acreditación a más de 170 pobladores de Nievería (Santa María de Huachipa) que fueron víctimas del conflicto interno que se vivió entre los años 1980 y 2000, para que tengan acceso gratuito a los servicios y programas de la Municipalidad de Lima.
PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe
FOTO: ROBERTO GONZALES
◘ Minimiza encuestas
Sobre una reciente encuesta que da cuenta de una baja en la aceptación de su gestión, Villarán dijo que no se guía por los sondeos de opinión, sino por el trabajo que realiza con la gente necesitada y que muchas veces no se nota porque no se publicita.
◘ Inapelable
Jaime Delgado, vocero de Gana Perú, explicó que la decisión presidencial de no concederle el indulto al exdictador Alberto Fujimori es inapelable y exhortó a la familia del preso a que acepte lo dispuesto sin manosear el tema.
◘ Cuentas con la justicia
El secretario general del Partido del Pueblo, Luis Salgado, indicó que el exmandatario Alan García tiene una serie de deudas con la justi-
◘ Disculpas
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, pidió ayer disculpas al Perú por los problemas que pudiera haber causado el derrame de petróleo de su país en el río Napo. En Iquitos, el mandatario peruano Ollanta Humala dijo a los periodistas que no hay reportes de contaminación del Napo por ese derrame y aseguró que tomaron todas las previsiones para minimizar eventuales daños. cia, tal y como lo sugirió el presidente Ollanta Humala ayer en una visita oficial en la región Loreto.
rica” la decisión del presidente Ollanta Humala de no otorgarle el indulto al exdictador Alberto Fujimori.
◘ Es por Mega
◘ Proyecto Kenji
◘ Decisión justa e histórica
◘ Neoliberaladas
Salgado señaló que las denuncias de García sobre la supuesta reelección conyugal se deben a que la Megacomisión encargada de investigar el último gobierno aprista ha encontrado indicios de corrupción que involucran a varios apristas.
La parlamentaria andina Hilaria Supa calificó como “una decisión justa e histó-
Fuentes de la tienda naranja indicaron a Pataditas que el legislador Kenji Fujimori está pensando preparar un proyecto para cambiar el nombre de la Comisión de Gracias Presidenciales, pues cree que debe llamarse Comisión de Desgracias Presidenciales. Un comentarista económico de una radioemisora local, que habla como si los
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA ¡LA VEO VERDE EN LA HAYA... AYÚDAME PO!
ARE YOU CRAZY?
oyentes fueran subnormales, clamó el otro día por una mayor “flexibilización laboral” (es decir menos derechos para los trabajadores) y dijo que el obstáculo para lograrla es el Tribunal Constitucional, por lo que pidió al Congreso nombrar nuevos vocales del TC a magistrados con formación económica “adecuada”, es decir neoliberales. Su desteñida compañera de locución aplaudía frenética.
◘ Por la paz Los partidos políticos y grupos regionales tienen que hacer un esfuerzo en mejorar el ambiente social para que las demandas sociales no generen conflictos, indicó el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Eduardo Amorrortu.
◘¿Cuál burla?
El congresista Daniel Abugattás descartó anoche que el presidente Humala se haya burlado de la familia de exdictador al no concederle el indulto al expresidente Alberto Fujimori, preso en la Diroes.
◘ Contentos
Susana Amaro, hermana de uno de los estudiantes de La Cantuta asesinados por la dictadura, dijo ayer que todos los familiares de los desaparecidos están satisfechos y contentos con esta negación al indulto. “Es una reivindicación a la memoria de mi hermano, que nos hace bien, porque se está haciendo justicia, la justicia tarda pero llega”, dijo.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
DOMINGO 9 DE JUNIO DE 2013
/3
Fujimoristas buscan el caos UN SECTOR NARANJA habla de “levantamiento” y ministro prevé agudización de hostigamiento al Ejecutivo. FOTO: LA PRIMERA
Ramiro Angulo Redacción La excongresista Keiko Fujimori y sus hermanos, emitirán hoy un pronunciamiento en el que fijarán su posición respecto a la decisión constitucionalmente inapelable del presidente Ollanta Humala, de negarle el indulto al exdictador Alberto Fujimori, sin que se descarte que llame a sus seguidores a rechazarla de manera radical, incluso en las calles, según fuentes cercanas a la cúpula del partido naranja. En ese marco, el parlamentario nacionalista Daniel Abugattás instó a los simpatizantes del fujimorismo a no llevar este tema “más allá” para no crear conflictividad social, pues según refirió algunos seguidores del exgobernante “están llamando a un levantamiento”. “Tienen todo el derecho a protestar, pero, respetando el orden jurídico y democrático que existe en el país”, dijo a modo de advertencia. El legislador Freddy Otárola pidió tranquilidad a los fujimoristas. “Estamos en una democracia. Tienen derecho a opinar; pero nosotros ratificaremos que todo se ha actuado de acuerdo a ley y daremos respuesta a su pronunciamiento también democráticamente”, dijo. El retorno de Keiko Fujimori de Estados Unidos, a donde habría viajado de vacaciones familiares, es esperado hoy por sus seguidores y la congresista fujimorista Luisa María Cuculiza con-
firmó que Keiko se pronunciará hoy y luego calificó de inhumana la decisión del presidente Humala. “Me ha dado mucho pesar y no queda otra cosa que aceptar porque la decisión es de él pero le ha faltado humanidad al presidente”, dijo a LA PRIMERA, aunque otros sectores fujimoristas plantean asumir posiciones beligerantes.
tar los problemas políticos y las tensiones, previsibles, tras esa decisión, y que el gobierno seguirá trabajando. “Para eso uno asume responsabilidad gubernativa”, afirmó y añadió que ante las tensiones políticas que puedan originarse tras el rechazo de Humala la respuesta del gobierno será a favor del país. Abugattás refirió que la decisión tomada por el man-
datario Humala fue hecha con gran respeto a la normatividad vigente e indicó que al ser ésta una decisión que responde a lo que indican las leyes espera que el fujimorismo, “tenga la madurez política como para que pase la calentura y las cosas vuelvan al mismo nivel”. DECISIÓN POLÍTICA El vocero de Fuerza Po-
FOTO: ROBERTO GONZALES
TERRIBLE DECISIÓN
Schaefer dispara La congresista fujimorista Karla Schaefer calificó como terrible la decisión tomada por el presidente Ollanta Humala cuando, según dijo, se cumplió con todos los protocolos establecidos para el otorgamiento de un indulto humanitario. Indicó que después de esta decisión ya no sabrá
El legislador de Gana Perú, Daniel Abugattás, y el ministro de Defensa, Pablo Cateriano, coincidieron ayer en señalar que responderán políticamente a cualquier amenaza de los fujimoristas luego de la decisión del presidente Ollanta Humala de no darle el indulto al exdictador. El ministro Cateriano indicó que habrá que enfren-
pular, Héctor Becerril, calificó la negación del indulto como una decisión política que no ha tenido en cuenta criterios técnicos. Indicó que tras la decisión de no conceder el indulto está la primera dama Nadine Heredia ya que de esta manera eliminará un contendor (Fujimori) en las elecciones presidenciales del 2016, con lo que admitió que el exdictador pretendía recuperar su libertad para ser candidato ese año. “La que maquina todo es ella (Nadine Heredia) y ahora lo que quiere es quedarse sin contendores políticos para ser la presidenta del 2016”, dijo. Refirió que la decisión es política y que el gobierno está dinamitando a los candidatos presidenciales como César Acuña Peralta, Alan García y Luis Castañeda y ahora también “considera ella (Nadine Heredia) que Alberto Fujimori podría ser un riesgo para su campaña. A todos los que puedan hacer sombra en su campaña los está desapareciendo y obviamente todo manejado para la reelección presidencial”, dijo. La congresista Martha Moyano criticó la decisión del presidente Humala de negar el indulto e indicó que al mandatario le falta magnanimidad, “no tiene valentía ni tiene capacidad de reconciliar y así pasará a la historia del Perú”, señaló en el tono agresivo que caracteriza a los seguidores del preso de la Diroes.
qué esperar del mandatario y recordó que al igual que el expresidente Fujimori, Humala ha sido denunciado por cometer delitos contra los derechos humanos y dijo que al ingeniero Fujimori nunca se le ha probado tener vinculación directa con las malas decisiones de su gobierno.
PIDE EL PRESIDENTE
Den vuelta a la página El mandatario Ollanta Humala pidió voltear la página al tema del indulto y centrar la atención en temas más importantes. “El tema pasó, yo ya di la vuelta a la página y debemos concentrarnos en temas más importantes para
el país”, indicó Humala quien el último viernes decidió no indultar a Alberto Fujimori, condenado a 25 años de prisión por ser autor mediato de graves crímenes de lesa humanidad y culpable confeso del delito de corrupción.
laprimeraperu.pe 4/
DOMINGO 9 JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
EDITORIAL A otra cosa
U
na vez denegado el indulto al exgobernante condenado a prisión por la justicia, con plenas garantías democráticas y jurídicas, ha llegado la hora de que las aguas se aquieten y dejemos atrás un tema que durante demasiado tiempo ha desgastado y polarizado al país, por la terca exigencia de quienes reclamaron una gracia como si fuera un derecho, haciendo del tema su única y árida propuesta al país, convirtiéndola en una peligrosa razón de ser que, ciertamente, no basta para consolidar, institucionalizar y hacer duradera a una fuerza política. Menos aún para lograr consensos en torno a temas, ideas y propuestas que, lejos de dividir, unan voluntades. Como decíamos ayer, estaba ya hecho el compromiso de todas las fuerzas de respetar y aceptar la decisión que el Presidente de la República tome, cualquiera que sea, por ser esa su potestad constitucional y legal. El país, casi tanto como uno u otro resultado, reclamaba una decisión que deje atrás las discusiones y el conflicto En vez de que le impedían avanzar en mantener tal tratamiento de otros temas actitud sin horizonte, el vitales. deberían preocuparse Felizmente, la mayoría por demostrarle de las voces coinciden en tal planteamiento y, por encima al país que tienen de diferencias políticas e inalgo más que de estar a ofrecerle, que la inútil dependientemente favor o en contra de la decisión reivindicación de un tomada por el Jefe de Estado, decenio de crimen y están de acuerdo en que cerremos la página y pasemos corrupción… a ocuparnos de otros asuntos de importancia que requieren la atención de la ciudadanía y las decisiones de quienes gobiernan el país. Es lamentable la falta de madurez de quienes, habiendo compartido el compromiso de aceptar la decisión sobre el pedido de indulto, cualquiera que fuera, siguen mascullando su frustración y amargura y se hayan hundido en el pozo de los insultos y los reproches al mandatario y hasta lancen veladas amenazas de venganza que amagan sobre la democracia que tanto esfuerzo y sacrificio le ha costado al pueblo recuperar. También dan vueltas con manidos argumentos, en la pretensión de cuestionar la condena judicial al preso, como si todavía estuviera siendo enjuiciado y sin querer entender el hecho sólido y elemental de que la sentencia es cosa juzgada, inapelable e irreversible y el solo hecho de haber pedido un indulto el condenado, implica aceptarla y someterse a ella. En vez de mantener tal actitud sin horizonte, deberían preocuparse por demostrarle al país que tienen algo más que ofrecerle, que la inútil reivindicación de un decenio de crimen y corrupción que ningún logro económico ni político pueden justificar y el empecinado e inviable afán de dejar impune a quien la justicia, insistimos, ha condenado en forma jurídicamente impecable. ◘
LO VISITARON EN LA DIROES
Así fue la entrevista —¿Qué impresión tuvo de Alberto Fujimori tras las entrevistas que sostuvo con él, en compañía de los miembros de la Comisión que preside? —La Comisión tuvo una entrevista bastante positiva con él. Él pudo expresar todo lo que deseó y refirió
todo lo que necesitaba para enfrentar. La Comisión también tuvo una apreciación sobre las condiciones de detención del expresidente Fujimori. En ese sentido, nosotros recorrimos con él todo el espacio que constituye su centro de reclusión.
Sus males son tratables
FUJIMORI se niega al arrepentimiento, confirma el presidente de la Comisión de Gracias Presidenciales.
Javier Soto Redacción
En entrevista con LA PRIMERA, el presidente de la Comisión de Gracias Presidenciales, Óscar Ayzanoa, confirma haber constatado que el exjefe de Estado Alberto Fujimori todavía asume una posición de inocencia y pretende ser un preso político. Ayzanoa afirma igualmente que la Comisión ha elaborado su informe final en base a fundamentaciones jurídicas y médicas perfectamente sólidas. —¿Qué opina usted de la valoración de la falta de arrepentimiento de Alberto Fujimori, como elemento para no indultarlo? —Lo importante es que el Presidente ha apreciado con minuciosidad el informe, porque éste último hace muchas referencias a este tema. Y no lo hicimos porque se nos ocurrió sino porque estuvo ceñido al reglamento. Tuvimos que evaluar al interno y su grado de resocialización. Para la Comisión eso implicó evaluar la situación de reconocimiento de los hechos por los cuales una
persona sufre carcelería. Esta es una pregunta que hacemos a todos los internos del país, cuando vamos a los penales. Es cómo se considera, cuál es su relación con los hechos. En el presente caso, la Comisión constató que el expresidente Fujimori todavía asume una posición de inocencia, y de considerarse un preso político. —¿En qué consisten las recomendaciones de los médicos de la Junta que entrevistó a Fujimori y que el Jefe de Estado ha anunciado que va a adicionarlas? —En tratar de considerar la situación general del interno, su edad y también los aspectos que tengan relación con el régimen penitenciario propiamente dicho, al que está afecto. —¿Por qué el fujimorismo cuestiona las conclusiones médicas, al indicar que los galenos que lo trataron señalaron que su estado era de pronóstico reservado? —La Comisión considera que el caso no se adecua a ninguna de las tres causales por las que se concede el indulto humanitario. Esto lo consideramos como un análisis de la situación médica. El informe de recomendación recoge fun-
damentalmente los informes (valga la redundancia) médicos. No hay enfermedad terminal; el cáncer (bucal) no tiene evidencias de dolencia actual; la depresión y la hipertensión arterial son tratables. —Entonces, ¿ello no implica que deje de ser atendido como lo ha venido haciendo hasta ahora? —En esa medida, lo que hay que ver es la posibilidad de seguir dándole un tratamiento a los cuadros (clínicos) que padece, los cuales no configuran la causal de indulto humanitario. —¿Podría hacernos una cronología de los principales pasos seguidos por la Comisión de Gracias? —En octubre se presentó la solicitud de indulto. Luego, el primer pedido de accesibilidad, ya que se requería la anuencia del potencial beneficiario, Alberto Fujimori, de la solicitud presentada por sus hijos. Un segundo momento, fue la solicitud de los documentos médicos, jurídicos y penitenciarios establecidos en el Reglamento de la Comisión de Gracias. Un tercer paso fue la conformación de la Junta Médica, a cargo del INPE. Y, después, una evaluación que
tuvimos que hacer sobre el tema de la depresión, para la cual la Comisión se entrevistó con los cinco médicos psiquiatras que participaron en la Junta Médica, para conocer de fuente directa cuáles fueron sus expectativas y por qué habían llegado a los diagnósticos determinados. Y en ellos se estableció que había posibilidad de tratamiento, tanto para la depresión grave como para la moderada. —¿Se considera satisfecho con la labor realizada por la Comisión de Gracias, sobre todo si se tiene en cuenta que no ha habido mayores cuestionamientos al informe? —Es un informe que, más allá de la trascendencia mediática que tiene, por ser la persona que ha tenido la primera magistratura de país, ha sido elaborado en base a fundamentaciones jurídicas y médicas perfectamente sostenibles. —¿Cuándo se aprobó el informe final de recomendación de la Comisión? —La Comisión sesionó el 29 de mayo. Y se procedió a la votación aprobatoria, luego de haber revisado todos los informes, ese mismo día.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Punto final a tema de indulto INDICA SUSANA VILLARÁN sobre la decisión presidencial de negar la gracia al exdictador Alberto Fujimori.
FOTO: HUGO CUROTTO
La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, sostuvo ayer que el rechazo a la solicitud de indulto a Alberto Fujimori fue un acto de conciencia
VICEPRESIDENTA
Fue una decisión rápida La vicepresidenta Marisol Espinoza manifestó que la negativa a liberar al exdictador Fujimori “es una señal de institucionalización, de justicia y contribuirá a la solidificación del país”. “(El presidente) tomó una decisión rápida que ha permitido tener una posición sobre este tema y lo único que nos queda es respaldar la decisión, que fue tomada en respeto a la ley y por encima de la política. Eso es necesario destacar”, subrayó. FOTO: JAVIER QUISPE
NO QUIERE OPINAR
Cipriani se pone de costado El cardenal Juan Luis Cipriani afirmó que no es bueno alegrarse ni envidiarse ni reaccionar con violencia sobre la negativa al indulto, al recordar que es una potestad del presidente Ollanta Humala, sin intermediaciones. “Pienso que ahora el desafío es mucho más difícil, porque hace falta llegar a un proceso de reconciliación nada fácil. El indulto humanitario no ha sido aceptado y yo, sobre las consecuencias políticas, no pienso decir ni una sola palabra”, enfatizó.
del presidente Ollanta Humala y “pone punto final” a este asunto. “Todos debemos respetar esa competencia presidencial y poner
punto final al tema. Lo ha hecho con mucha humanidad al expresar que sabe lo que es tener un familiar privado de libertad”, anotó.
LA PRIMERA DOMINGO 9 DE JUNIO DE 2013
/5
FOTO: JAVIER QUISPE
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 6/
DOMINGO 9 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
FOTO: HUGO CUROTTO
Raúl Wiener El indulto que no hubo
¿
Por qué hemos estado ocupados tanto tiempo y colocando tanta pasión en lo que podría suceder con un condenado por los peores delitos, cuya condición de expresidente y golpista no atenúa sino agudiza la gravedad de sus responsabilidades?, ¿por qué le ha costado tanto al presidente tomar una decisión en una situación casi obvia: fingimiento de estado crítico y mensaje subyacente que lo que se estaba haciendo era intentar corregir la sentencia de 25 años de prisión? La respuesta es casi evidente: el enorme poder político, económico y social que mantiene el fujimorismo, y que no se limita por supuesto a los 37 parlamentarios naranjas sino que abarca sus relaciones con el APRA y buena parte de la derecha, medios de comunicación, empresarios y relaciones internacionales. Es verdad, que muchos prefieren el estilo sibilino de apuntar por delante que no se tiene que ser fujimorista para pedir el indulto y por supuesto para sentir una íntima incomodidad porque finalmente no fue Confieso que me alcanzado. conmueve tantos La frase más socorrida de sentimientos los últimos meses afirmaba que desgarrados por el presidente debía resolver la situación en cualquier sentido el fundador del y que la decisión era solo suya, Grupo Colina y el pero una vez que se acabó el desaparecedor de misterio y se ejercieron las los fondos de las facultades presidenciales que privatizaciones. Pero tanto se reclamaban, la cosa así debe ser la Justicia, cayó como una bomba. En RPP se repetía hasta el cansancio las igual para todos. imparciales declaraciones de Nakasaki que indicaban que Humala había condenado al “presidente” Fujimori a la muerte lenta, ya que era un hombre de 75 años de edad con una sentencia de 25 años; ergo, querían que muera en la cárcel cuando se había dicho lo contrario. También hablaba Aguinaga sobre la decepción del condenado que hacía unos días había enviado un mensaje grabado en audio declarando que estaban dadas todas las condiciones para su indulto, como si de él dependiera la decisión, y se explayaba sobre la crueldad de actuar contra las expectativas de un pobre enfermo. El sábado, la prensa de derecha encabezada por El Comercio recogía opiniones que daban una cierta idea de desconcierto en relación a la determinación de Humala. La mejor era de la abogada y lobista Cecilia Blume, que increíblemente estimaba que no había todavía decisión presidencial porque sólo había adherido a las conclusiones de la Comisión de Gracias, que no era la responsable de resolver. Federico Salazar por su parte creía al revés de Nakasaki que había habido demasiada explicación jurídica del presidente cuando había mencionado la gravedad de los crímenes y la falta de arrepentimiento. Y la zarina de los fines de semana, que al pobre de Fuji le habían hecho creer que estaba libre cuando lo estaban volviendo a encarcelar. Confieso que me conmueve tantos sentimientos desgarrados por el fundador del Grupo Colina y el desaparecedor de los fondos de las privatizaciones. Pero así debe ser la Justicia, igual para todos. ◘
PARA LA SELVA
Doce buques de la Marina ◘ El presidente de República anunció ayer el envío de 12 buques de la Marina de Guerra a los ríos de la selva para llevar servicios básicos a las poblaciones más alejadas en esa zona del país. “Vamos a colocar 12 buques de estos para Curaray, Napo, Putumayo, Huallaga, Ucayali, para las aldeas, para esos pueblos
donde se necesita al Estado”, dijo ante los habitantes del Centro Poblado de Mazán, a orillas del río Napo, en la región Loreto. Humala estuvo en Loreto acompañada por la Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia; el presidente del Congreso, Víctor Isla; el ministro de Defensa, Pedro Cateriano; y autoridades locales
Necesitamos más soldados AFIRMA EL PRESIDENTE y llama burócratas a críticos de nuevo
reglamento de Ley del Servicio Militar. El presidente Ollanta Humala criticó ayer a quienes se oponen al nuevo reglamento del Servicio Militar que dispone cubrir por sorteo las vacantes que no cubran los voluntarios y dijo que el Perú necesita tropas. “Hoy día el servicio militar, como tal, es el servicio más discriminatorio del planeta, porque obliga a que entren al servicio solamente los pobres y los pobres que no tienen vara. Eso es lo que hoy día están defendiendo los burócratas que nunca han hecho servicio militar, que no conocen cómo es el Ejército. Hablan de discriminación y no se dan cuenta que hoy día
el servicio es totalmente discriminativo, porque la gente que tiene plata no hace servicio militar”, dijo. Manifestó que necesitamos más soldados para nuestra Amazonía, necesitamos más soldados para dominar nuestro territorio, para generar desarrollo, crecimiento. “Eso es lo queremos nosotros, por eso cada día nuestra Fuerza Armada se compenetra con la realidad, descubriendo sus caminos y sus carreteras llegando a las poblaciones más pobres del Perú”, dijo. SUELDO MÍNIMO La secretaria adjunta para los Derechos Humanos
de la Defensoría del Pueblo, Gisela Vignolo, dijo a LA PRIMERA que debe haber mayores incentivos para los que sirven a la patria. Indicó que un primer incentivo que el Estado debe aumentar la propina de 256 soles a un sueldo mínimo de 750 soles, que cubriría sus necesidades y la de su familia. Dijo que en los cuarteles no entregan uniformes, no se entregan útiles de aseo a tiempo en los cuarteles y los jóvenes tienen que comprarlos en los bazares. El legislador y exministro de Defensa Daniel Mora remarcó que los incentivos que señalan el reglamento de la Ley de Servicio Militar
no son tan atractivos como un beneficio económico de un sueldo mínimo para que los jóvenes se presenten de manera voluntaria a los cuarteles. “Un joven prefiere un trabajo donde le paguen bien, donde lo motiven y donde los incentivos no solo queden el papel y por eso un soldado debe ser profesionalizado y debería ganar entre 750 a mil soles”, aclaró. Expresó que debería reactivarse los centros de entrenamiento industrial en Lima y provincias para que los soldados puedan tener conseguir un puesto de trabajo cuando salgan de los cuarteles.
JOSÉ URQUIZO
El sorteo va de todas maneras ◘
El congresista de Gana Perú, José Urquizo, presidente de la comisión de Defensa del Congreso, dijo que no debe haber más retroceso en el sorteo programado para este 19 de junio para cubrir las plazas que no cubrieron los jóvenes voluntarios y así completar los 30 mil soldados Recalcó que completar este personal contribuirá a “cautelar el sistema de fortalecimien-
FOTO: LA PRIMERA
to el sistema de defensa nacional” y que por eso pidió a los líderes de opinión a no seguir dando mensajes de desmotivación a los jóvenes. Expresó que el sorteo no solo captará a 12,500 jóvenes para que se presenten a los cuarteles el 15 de julio para su respectivo entrenamiento, sino que también serán sorteados 25 mil jóvenes que serán suplentes (de los exceptuados y de quienes no se presenten).
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
DOMINGO 9 DE JUNIO DE 2013
/7
Reelección es un cuento DICE PRESIDENTE Ollanta Humala y critica a partidos
tradicionales y los califica de estar desesperados por el poder. El presidente Ollanta Humala criticó ayer en Loreto que los políticos, sin mencionar nombres, estén pensando en el poder cuando aún tienen cuentas por arreglar con la justicia, y en función de ello inventan supuestas conspiraciones reeleccionistas. “Creen que adelantando su campaña, creando conspiraciones de reelección, creen ellos que van a evadir la justicia, que van a evadir el juicio del pueblo cuando se robaron la plata y eso no volveremos a olvidar”, dijo. Denunció a quienes creen que acusando de ladrones a los funcionarios del Estado piensan que van a escapar de la justicia e invocó el espíritu de justicia del pueblo para que no se deje robar dos o
NO ESTAMOS EN CAMPAÑA El presidente Humala indicó que no está en campaña electoral para ningún tipo de reelección ni candidatura con miras a las elecciones del 2016. “Por nuestra cuenta nosotros no estamos en campaña. No estamos en ningún tipo de proyecto de candidatura. No es nuestro interés estar en ese tipo de temas”, dijo. tres veces. “Tenemos que respetar la economía del pueblo, hay que hacer justicia y hay que dejar de lado esas cortinas de humo y conspiraciones políticas”, señaló. Humala criticó, asimismo, a los partidos que ya empezaron la campaña presidencial con miras a las elecciones del 2016 y los calificó como desesperados por el poder, en un evento en el que lanzaron el pro-
yecto piloto Plataforma Itinerante de la Acción Social a través de un buque de la Marina de Guerra del Perú en la región Loreto. “Por eso sabemos que ya se inició la campaña electoral; allá ellos, que vayan a correr esos candidatos desde ahora desesperados por el poder. Aquellos que están desesperados porque dejaron nudos sin resolver dentro del Estado”, señaló Humala.
VUELVE CON “PRESIDENTE NO SE PIQUE”
García se siente aludido y responde por Twitter FOTO: LA PRIMERA
El expresidente Alan García se sintió aludido con las declaraciones que el mandatario Ollanta Humala hizo en Loreto y respondió por twitter con una nueva alusión a la llamada “reelección conyugal” “Presidente no se pique: En mi gobierno se duplicó la clase media y bajó la pobreza al doble de velocidad que con usted”, dijo su primer tuit.
“Presidente no se pique: Las encuestas bajan por la reelección conyugal que el país rechaza”, añadió. En el tercero fue más allá y comparó a Humala con el expresidente de Venezuela Hugo Chávez. “Presidente no se pique: Me parece escuchar los gritos y amenazas de Hugo Chávez. No insulte, gobierne bien”.
Humala descarta cualquier tipo de reelección. Indicó que el trabajo que realiza el gobierno no entra en componendas ni arreglos políticos ni acepta conspiraciones de aquellos que ya iniciaron la campaña electoral. Aludió así, aparentemente, al expresidente Alan García, quien afirma que el gobierno proyecta la “reelección conyugal” con la supuesta postulación de la Primera Dama, Nadine Heredia, y
que en función de ello están las investigaciones sobre casos de posible corrupción en su último gobierno. EMPEZARON CAMPAÑA Refirió que los políticos tradicionales que estuvieron en el poder prometen el oro y el moro para pedir el voto ciudadano y criticó que digan que el gobierno está en campaña cuando están
trabajando por el pueblo. “Cuando hay gente que trabaja por el pueblo dicen está en campaña; cuando son estos sinvergüenzas los que ya empezaron su campaña. Allá ellos, que se embarren, que peleen en el lodo y en el fango; nosotros vamos a seguir trabajando con todos ustedes porque para eso me eligieron”, dijo.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 8/
DOMINGO 9 DE JUNIO DE 2013
¿Cuál es su posición respecto a la decisión del presidente Ollanta Humala de no darle el indulto al expresidente Alberto Fujimori?
LA PRIMERA
A USTED LO HAN ENCUESTADO ALGUNA VEZ? Nuestro diario le ofrece la oportunidad de dar su punto de vista sobre los siguientes temas de interés nacional. ¿Qué opina sobre la ausencia de Keiko Fujimori en la reunión convocada por el presidente Humala para tratar sobre el próximo fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya? 4
B. No estoy de acuerdo, debió indultarlo C. No estoy de acuerdo, pero acepto su decisión.
A. Hizo muy bien en no ir, porque Humala no le iba a dar el indulto a su padre.
2
5
Keiko Fujimori ha dado versiones contradictorias sobre los recursos que gasta para mantener su tren de vida y sobre la propiedad de la casa donde vive. ¿Cree usted que miente y oculta algo o no? ¿Por qué?
B. Seguir acercándose a los empresarios y los partidos tradicionales para obtener el apoyo que necesita para gobernar.
Respecto a la campaña en torno a una posible candidatura presidencial de la Primera Dama. ¿Es este un problema político prioritario para el país? A. Sí, hay que impedir que sea candidata. B. Sí, hay que permitirle ser candidata. C. No. El país tiene otros problemas más importantes que atender, como la corrupción, la inseguridad ciudadana y el desempleo.
7
A. Miente y oculta algo. B. No miente y sus explicaciones son convincentes. C. Miente y vive de la plata de la corrupción de su padre.
A. Dejarlo en paz porque a los presidentes no hay que perseguirlos.
C. Dejar que el Ministerio Público se encargue.
8
A. Es manejada por el gobierno para perseguir al expresidente García y favorecer la candidatura de Nadine Heredia en el 2016. B. Busca esclarecer denuncias fundamentadas de corrupción y debe seguir haciendo su trabajo a fondo, hasta las últimas consecuencias.
6
Teniendo en cuenta las alzas de precios de productos y tarifas de servicios, aplicadas sin explicación alguna, ¿cuál es la solución?
A. El problema debe resolverlo solo el mercado, sin intervención es tatal. B. Debe haber normas y mecanismos de control, con intervención del Estado.
9 ¿Cómo observa el trabajo de la Megacomisión?
El expresidente Alejandro Toledo ha caído en contradicciones al tratar de explicar la compra de una residencia y una oficina a nombre de su suegra. ¿Qué debe hacerse al respecto?
B. El Congreso debe investigarlo y enjuiciarlo, porque es muy posible que esté usando a su suegra para gastar dinero producto de la corrupción de su gobierno.
B. Debió ir, porque los intereses nacionales están por encima de cualquier interés personal o de cualquier índole.
A. Cumplir su programa original de reformas sociales y políticas.
3
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Encuesta de Primera
1
A. Estoy de acuerdo, no lo merecía.
La principal crítica que registran las encuestas al presidente Humala es el incumplimiento de sus promesas. ¿Qué debe hacer ante tal situación?
Importantes servicios públicos como las telecomunicaciones y la electricidad están en manos de empresas extranjeras a las que fueron entregados para desarrollarlos y mejorarlos. ¿Está usted satisfecho con los resultados?
A. Como usuario estoy satisfecho con los servicios y las tarifas que ofrecen. B. Estoy insatisfecho y creo que esas empresas cometen muchos abusos. RESPONDER INDICANDO NÚMERO DE PREGUNTA Y OPCIÓN ESCOGIDA A: Nuestra Página Web: www.laprimeraperu.pe Facebook: www.facebook.com/laprimeraperu.pe Correo electrónico: encuestas@laprimeraperu.pe
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
Los mejores
columnistas están en María del Pilar Tello
José Echave
ABOGADA
Jaime Lértora
Federico Batiffora
Carlo Mesía
ECONOMISTA
PERIODISTA
ABOGADO
Jorge Bonilla
Mario Galarza
Alejandra Alaiza
MARKETING
SOCIÓLOGA
César Lévano
DIRECTOR
COMUNICADOR
PERIODISTA
Pedro Francke
Germán Alarco
ECONOMISTA
ECONOMISTA
Alberto Adrianzén
Carlos Bedoya
SOCIÓLOGO
ECONOMISTA
Carlos Monge
Teresa Tovar
ECONOMISTA
EDUCADORA
Raúl Wiener
Arturo Belaunde
MBA
Paco Moreno
PERIODISTA
PERIODISTA
Ivlev Moscoso
Agustín Haya de la T.
Rodrigo Montoya
Ana Romero
ANTROPÓLOGO
SOCIÓLOGA
Eduardo González Viaña
PERIODISTA
SOCIÓLOGO
Mario Huamán
Carlos Tapia
SINDICALISTA
SOCIÓLOGO
Juan Rebaza
ESCRITOR
INGENIERO
Oswaldo de Rivero
Félix Jiménez
DIPLOMÁTICO
ECONOMISTA PUCP
Colaboradores Julio Gamero
ECONOMISTA
Roberto López
SOCIÓLOGO
Laureano Castillo
ABOGADO
César Gamboa
ABOGADO
Armando Mendoza
Eduardo Gudynas
ECONOMISTA
ECOLOGISTA
Epifanio Baca
Hugo Che Piu Deza
Edgardo Cruzado
Álvaro Balarezo
laprimeraperu.pe 10/
DOMINGO 9 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Reiniciará huelga médica
FEDERACIÓN MÉDICA reanudará paralización el 16 de julio si no se cumple con los aumentos acordados con el Ministerio de Salud. FOTO: ROBERTO GONZALES
María Milagros Brugman Redacción La Federación Médica Peruana advirtió ayer que volverá a la huelga este 16 de julio, si el Ministerio de Salud no cumple el compromiso asumido en negociaciones con el gremio, de otorgar un aumento de sueldo. En conferencia de prensa, César Palomino, titular de la federación, afirmó que más de 30 mil médicos del Ministerio de Salud (Minsa) participarán en la huelga y aseguró que se sumarán a la misma los médicos de los hospitales de las Fuerzas Armadas, que exigen ser incluidos en los aumentos que se logren. Agregó que el 25 de junio realizarán una marcha por las calles de Lima También recordó que el
Minsa se comprometió a que la Comisión Multisectorial, integrada por diversos organismos gubernamentales, presentaría su propuesta final de incremento de sueldos en
marzo del 2013, lo que no se ha cumplido. “La única forma de evitar la huelga es cumplir con el compromiso y que a partir del 1 de julio se establezca la
nueva escala remunerativa”, declaró por su parte Jesús Bonilla Yaranga, presidente de la Asociación Nacional de Médicos del Ministerio de Salud. Para sustentar su pedido, ambos dirigentes mostraron copias de la resolución ministerial que dispone un aumento de sueldos para los médicos y otros documentos firmados por el presidente Ollanta Humala y los ministros de Economía, Miguel Castilla, y Salud, Midori de Habich. Palomino indicó que los documentos de los acuerdos respaldan su pedido y, de no cumplir con lo pactado, la Federación Médica también denunciará a las distintas instancias internacionales. “Vamos a denunciar el incumplimiento a entidades internacionales y a cuanta
Amueblan la oficina de Papá
POR EL DÍA DEL PADRE LUGARES ARES DE DEPÓSITO: Av. JJosé ossé Pa o P Pardo rdo 7 741 41 1 - 9º 9 P Piso isso - Mirafl Centro de Lima: Quilca 579 Santa afloress / Ce entro od e Lim ma: JJr.r.r Q u lc ui lcaa 5 79 9 / S Sa ant nta nta Anita:: Óvalo Santa Anita Ruiseñores San Miguel: o Sant ta A ta nita ni ta ccon on Los R uiiseñ ñoress / Sa ñore an Migu M igu uel: Av. Faucett con Av. Venezuela / San Martín de Porres: Av. Túpac Amaru con Av. Eduardo de Habich / Villa El Salvador: Calle Solidaridad Mz F, Lt. 12, Parcella II – Parque Industrial
ARMARIO DE 2 PUERTAS
ESCRITORIO EJECUTIVO
SILLÓN EJECUTIVO
DEPÓSITA TUS CUPONES EN LOS LUGARES AUTORIZADOS Fabricado por OFFICE TEC MUEBLES EIRL, www.officetec-peru.com
embajada nos reciba, porque no puede ser que en el Perú no se respete el estado de derecho. Vamos a recurrir a la Organización Mundial de la Salud y a la Organización Internacional del Trabajo, si no se cumple con lo acordado”, aseveró.
REFORMA ◘ De otro lado, ambos
gremios criticaron la reforma anunciada en el sector Salud. “Demostrando una vez más su incapacidad, el Minsa hace una reforma del sector solo para ellos, como si las Fuerzas Armadas no existieran. La fragmentación es responsable de los problemas de este sector”, afirmó Palomino.
y
PRECAUCIÓN
Anuncian nuevos oleajes anómalos La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú pidió a la población, en especial a quienes realizan actividades portuarias o deportivas, que tome medidas preventivas debido a nuevos oleajes anómalos en todo el litoral peruano. Según la alerta, en el litoral sur los oleajes comenzarán esta tarde y aumentarán de manera moderada en la madrugada del lunes. En la zona central, incluyendo al Callao, los oleajes se percibirán desde esta noche hasta mañana.
APEMIVES
CONO SUR
(Parque Industrial - Villa el Salvador)
LLENA TU CUPÓN Y DEPOSITA EN E LOS LOCALES: Av. José Pardo 741 - 9ª Piso - Miraflores / Centro de Qui 579 / Santa Anita: Ovalo Santa Anita Lima: Jr. Quilca Ruiseñ con los Ruiseñores / San Miguel: Av. Faucett con Av. Venezuela / San Martin de Porras: Av. Tupac Amaru con Av Eduardo de Habich / Villa el Salvador: Calle Solidaridad Mz F Lt. 12 Parcella II – Parque Industrial
Nombre: ............................................................ .......................................................................... Dirección: ......................................................... .......................................................................... DNI: .................................................................. .......................................................................... Telef: ................................................................ ...............................................................
SORTEO: viernes 14 de Junio Hora: 4: 00 pm. Av. José Pardo 741 3º Piso - Miraflores
◙ Actualidad
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
DOMINGO 9 DE JUNIO DE 2013
/11
Dos ancianos mueren al viajar a cobrar pensión ADULTOS MAYORES enfermos tienen que trasladarse a centros poblados para
cobrar Pensión 65. Piden les permitan dar poder a sus familiares para que lo hagan. FOTO: ROBERTO GONZÁLES
La señora Saturnina García viuda de Romero, de 79 años de edad, murió de pobreza el 10 de marzo último. Irónicamente la Pensión 65, que era la pequeña ayuda que el Estado le otorgaba para compensar sus muchos años dedicados a trabajos comunales: carreteras, escuelas y otros, la obligaba a trasladarse al distrito de Nuevo Occoro en Huancavelica, para retirar su dinero en las oficinas del Banco de la Nación. En enero doña Saturnina sufrió un intenso sangrado de sus úlceras intestinales y no pudo viajar. Tres meses después decidió que de todas maneras acudiría a la ciudad acompañada de sus familiares para cobrar los pagos acumulados. Eran 375 soles que la estaban esperando, pero la anciana no llegó a su destino. Mientras era llevada en una camilla le sobrevino un ataque y falleció en pleno camino. La tragedia no acabó allí, porque los funcionarios del banco no podían entregar el pago a la familia que requería el dinero para
enterrarla. Algo parecido pasó el 20 de mayo, cuando Vicente García Pariona, de 86 años, acumuló varios meses de atraso en la cobranza de la Pensión 65. Totalmente ciego y sordo quiso hacer el viaje a Nuevo Occoro y encontró la muerte en la ruta. Familiares de ancianos
que se ven también obligados a peligrosos viajes para cobrar la pensión, plantean que debe permitirse que el beneficiario autorice con una carta poder a personas cercanas para cobrar por ellos. El coordinador Regional para Huancavelica de la Asociación Nacional de Adultos Mayores ANAM-
PERU, Alberto Gonzales Ortega, subraya que entre los funcionarios de Pensión 65, MIDIS, Banco de la Nación, alcaldes, gobernadores y autoridades judiciales hay mucha insensibilidad hacia las personas de la tercera edad en situación de extrema pobreza como los protagonistas de los dos casos citados.
EN ATE VITARTE
Instalarán puestos de auxilio rápido La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, anunció la instalación de seis nuevos Puestos de Auxilio Rápido (PAR) en el distrito de AteVitarte, con el objetivo de reforzar la lucha contra la delincuencia de este municipio distrital y su personal de Serenazgo debidamente capacitado por la Policía Nacional, además del apoyo de las Juntas Vecinales y la implementación de cámaras de vigilancia. Al respecto, el alcalde de Ate, Óscar Benavides, agradeció a Villarán por el anuncio, y sostuvo que se está trabajando manco-
munadamente frente a la inseguridad. Por su parte, la autoridad edil limeña destacó la necesidad de fortalecer el plan de seguridad ciudadana que viene emprendiendo el distrito, pues registra un alto índice de delincuencia. Villarán precisó que los nuevos Puestos de Auxilio Rápido serán instalados en puntos estratégicos como el Óvalo de la avenida Metropolitana, la intersección de las avenidas Berlín y Javier Prado, Horacio Zeballos y en puntos limítrofes con el distrito de Santa Anita.
ARQUITECTOS
DURANTE 2012
Celebran 51 años de creación
Registran 77 víctimas de trata
El Colegio de Arquitectos del Perú celebró 51 años de existencia, en una ceremonia realizada en su sede de Lima, encabezada por su decano, José Arispe Chávez, con la decisión de seguir proponiendo alternativas para el desarrollo de la capital como una ciudad sostenible y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Arispe resaltó que, a lo largo de cinco décadas de existencia, el Colegio de Arquitectos ha propuesto una serie de iniciativas legislativas que generarán grandes cambios en el crecimiento de las ciudades, actualmente afectadas por la ausencia de fiscalización y seguimiento técnico en el proceso de edificación, por parte de los gobiernos locales.
El viceministro de Poblaciones Vulnerables Julio Rojas, informó que un total de 77 menores, en su mayoría de sexo femenino, fueron registrados como víctimas de trata de personas durante el año 2012. Rojas precisó que de las 77 víctimas de trata de personas registradas durante el año pasado, 62 fueron mujeres y 15 hombres. En cuanto a las modalidades, el alto funcionario manifestó que 40 casos fueron por explotación sexual, 23 por explotación laboral, 9 por mendicidad y 5 por otros motivos. Agregó que su sector está trabajando en la configuración de un registro único, que ayudará a la implementación de una política pública para combatir este flagelo.
EN INSTITUTO NOGUCHI
Casi la mitad de consultas son por depresión El Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi informó que cerca de la mitad de las consultas que atiende anualmente corresponde a casos de trastornos por depresión, y que la mayoría de los pacientes son mujeres. Al respecto, Freddy Vásquez, psiquiatra de la institución, reveló que este hospital de salud mental recibe aproximadamente 6,000 consultas al año, de las cuales unas 2,500 corresponden a casos de depresión. Agregó que según estudios de este nosocomio, entre 20% y 25% de peruanos sufre este mal. “Ello tiende a subir, por diversos factores, por lo que se estima que en el 2020
esto será más grave. Por ese motivo, es importante que las personas tomen en cuenta que la salud mental debe ser un tema prioritario en sus vidas”, enfatizó el especialista médico. Además, Vásquez explicó que la depresión afecta más a las mujeres, debido a que son, filogenéticamente, más predispuestas a deprimirse, debido a la educación que reciben por las convenciones sociales, y hormonalmente tiene otra configuración, a diferencia de los hombres.
laprimeraperu.pe 12/
DOMINGO 9 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Un congreso machista Rosa Málaga Colaboradora —La Comisión de Constitución del Congreso archivó los proyectos de alternancia, ¿eso es muy malo? —Aún falta que se discuta en la Comisión de la Mujer donde espero que tenga otro tratamiento, en cuanto al archivamiento no me sorprende, ya habíamos escuchado la opinión del Apra y del PPC en contra, además debe haber pesado la opinión de rechazo a la alternancia del cardenal Cipriani… —Con una tesis contradictoria, pues dice que las mujeres no necesitan cuotas sino oportunidades, ¿acaso la cuota de género no es una oportunidad? —Más que contradicción yo diría que Cipriani muestra desconocimiento, porque precisamente el tema de cuotas es una recomendación de la Carta Democrática de la OEA y está contenido en una serie de convenios suscritos por el Perú, como la Convención sobre Eliminación de la Discriminación de la Mujer (CEDAW), incluso hay un último informe de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la participación política de las mujeres, que sostiene que no es posible consolidar el fortalecimiento de la democracia sin garantizar el acceso de las mujeres a los espacios de toma de decisiones. —Los ataques de los congresistas Mulder y Bedoya a la propuesta de alternancia hacen aparecer el tema como una sofisticación innecesaria. —El Perú tiene una clase política sumamente conservadora, la intelectualidad también lo es. Las cuotas de género están aplicadas en toda la región. Demandar un mandato de alternancia no es nada comparado a lo que han conseguido Ecuador y Bolivia y que han plasmado en sus constituciones, lo que están hablando hoy esos países es de un mandato de paridad. Sin duda estamos totalmente atrasados respecto al debate y la tendencia actual, que es la paridad, mientras aquí se hace difícil aprobar un mandato de posición so-
P
ocos saben en qué consiste el mandato de alternancia que el Ejecutivo, el JNE y organizaciones de la sociedad civil, especialmente de mujeres, esperan sea aprobado en la presente legislatura. Se trata simplemente de colocar en las listas electorales a un hombre y una mujer, o
viceversa, hasta completar la cuota de género que en el Perú es del 30%,y que sin embargo nunca se ha cumplido en casi 20 años de vigencia de la cuota . Diana Miloslavich del CMP Flora Tristán afirma que será una difícil batalla en un Congreso que califica de “masculino y conservador”. FOTO: HUGO CUROTTO
Diana Miloslavich. bre una modesta cuota de género del 30%. —¿Por qué es tan importante la aprobación de la ley de alternancia? —Muy simple, ¿como garantizas tú que los congresos, los gobiernos locales y regionales tengan una equilibrada participación de hombres y mujeres en la toma de decisiones? —Los que se oponen a la reforma hablan del peligro de incorporar a la política a personas inexpertas (léase mujeres), con escasa formación política, y que se pretendería imponer a más mujeres en las listas de candidatos. —Eso es falso, no se está pidiendo que sea un mandato de posición para el 50 por ciento de las candidaturas, se trata de incorporar la alternancia en el 30% que es la cuota establecida, eso nadie pretende alterarlo, lo que queremos decir es, seño-
res congresistas, si tenemos 20 años de cuota donde los partidos han usado a la mujeres como relleno, es hora que pasemos a hacer algo mejor. —¿Que otros países de AL tienen alternancia? —Costa Rica, Argentina y México, hay otros que tienen normas de paridad como Bolivia y Ecuador, esa es la tendencia de hoy en día. —Existen propuestas
de alternancia pasadas por alto desde hace más de 10 años, incluso hay un proyecto en ese sentido del año 2003 del fallecido congresista Javier Diez Canseco, ¿qué le hace suponer que esta vez sería aprobado? —Parecía que había un acuerdo sobre eliminación del voto preferencial, pero la lectura de los recientes acontecimientos nos indica que quienes estarían por eliFOTO: HUGO CUROTTO
minación del voto preferencial son más bien los analistas políticos, los expertos en temas electorales, mas no los congresistas. —¿Debe persistir el voto preferencial? —Obviamente, ellos no quieren un Congreso democráticamente conformado con una participación real de la mujer en los términos que dispone la cuota de género, por eso el hecho que la propuesta de alternancia esté pegada a la eliminación del voto preferencial, complica las cosas; me pregunto ¿por qué fue planteado de esta forma? —Tiene algo de lógica, si se elimina el voto preferencial las listas se presentarán cerradas y se corre el riesgo que la cuota de mujeres pase a la cola. —Quienes más se opusieron a la eliminación del voto preferencial fueron las mujeres, pues consideraban que serían las más afectadas, por ahí se comenta que cuando Alan García era presidente él propuso la alternancia a cambio de erradicar el voto preferencial, pero eso sonaba casi a chantaje y no prosperó, pero persiste la corriente que había que eliminar el voto preferencial pretextando que no contribuye al fortalecimiento de los partidos … —¿Qué ocurre entonces, si los defensores de la eliminación retroceden, deciden dejar todo como está y archivan la alternancia para mantener su primacía intacta? —Creo que sectores como el Apra y el PPC están en contra de la alternancia a muerte, porque eso va a la yugular de las instancias de decisión de los propios partidos políticos, ellos quieren en todo caso listas cerradas, colocando a las mujeres al fondo. —Los argumentos de los
◙ Actualidad MUJERES LAS EN CIFRAS Las elecciones parlamentarias de los últimos 20 años (entre los años 1992 y el 2011), dieron como resultado un porcentaje de entre 10% y 29% de mujeres congresistas elegidas, mientras que en ese mismo periodo el porcentaje de los congresistas varones elegidos fluctuó entre el 71% y el 90%. En las tres últimas elecciones al Congreso, los resultados en términos de mujeres elegidas no alcanzaron en ningún caso el porcentaje mínimo de la cuota de género (30%). En el 2011 se inscribieron 275 listas para el Congreso, representando 1518 candidaturas, 921 fueron hombres (61%) y 597 mujeres (39%).
opositores a la alternancia son impresionantemente machistas, reflejan un desdén por la mujer y sus… —Ojo, se oponen a las mujeres de sus partidos, eso sí va en detrimento de la democracia, pues rechazan una posibilidad de fortalecerse como organizaciones políticas con la inclusión de sectores nuevos, mujeres, jóvenes, indígenas. —Asumir de arranque que las mujeres son inexpertas, incapaces, es bien grave, es como sostener que los hombres son los que saben y para qué diablos van a entrar las mujeres. —Si así fuera, no haber promocionado a las mujeres, no haberlas capacitado, no haberlas formado políticamente, es una responsabilidad de los propios partidos. Lo que están expresando en realidad es que en sus partidos no hay mujeres en capacidad de ser como ellos para ocupar los primeros puestos, una enorme desconfianza en las mujeres de sus propias organizaciones. —¿Qué pasaría si la reforma de alternancia no es aprobada? –Habríamos perdido una batalla pero no la guerra, y es que resulta que tenemos un Congreso machista que para ciertas cosas apela al estado de derecho, son muy demócratas cuando les conviene, pero cuando se trata de un tema como la alternancia, que es central para la democracia, no les parece.
laprimeraperu.pe
ESPECIAL
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA DOMINGO 9 DE JUNIO DE 2013
/13
FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
ALBERTO ADRIANZÉN M.
Parlamentario Andino Sería bueno preguntarnos si los que asistieron a Palacio de Gobierno el lunes y martes últimos, políticos y empresarios, representan y expresan la llamada “unidad nacional”, y si no es así a quiénes, entonces, representan. Estas preguntas no son ociosas ni tampoco ingenuas. Para comenzar diremos que ahí estaban los que fueron derrotados por Ollanta Humala en las últimas elecciones presidenciales. Muchos de ellos con serios problemas con la justicia y con procesos abiertos por temas vinculados a la corrupción. También se puede decir lo mismo de aquellos que asistieron el martes. Ellos, los grandes empresarios, al igual que los primeros, fueron los perdedores en las últimas elecciones. Son los mismos que decían que con Humala el Perú marchaba a convertirse en otra Cuba o Venezuela, y cuyas esposas recolectaban canastas de alimentos para repartirlas entre los pobres a cambio del voto contra Gana Perú. Sin embargo, estas reuniones, más allá de ser patéticas, muestran hacia dónde caminamos. Estamos en la fase final del viraje hacia la derecha como lo demuestran no solo estos encuentros sino también el último paquete de medidas para enfrentar el “enfriamiento de la economía”. Ahora será más fácil depredar el medio ambiente, los restos arqueológicos que tanto se publicitan en el extranjero, los recursos naturales, incluyendo el agua, flexibilizar aún más el mercado laboral privado y estatal, desnaturalizar la ley de consulta previa y la reforma de salud. Asimismo, “torpedear” a Unasur y fortalecer la Alianza del Pacífico, etc. Sin embargo, lo que expresa mejor este viraje, es la nueva ley de expropiaciones (Ley N° 30025). En la Constitución de 1979 el Estado podía expropiar por razones de “interés social”, es decir en función del interés de la sociedad. Con la Constitución neoliberal de 1993 esta posibilidad fue eliminada al limitarse a causas de seguridad nacional o de necesidad pública. Con ello se evitaba
OPINIÓN
La metamorfosis de Ollanta Humala cualquier expropiación en favor de los pobres, como sucedió con la reforma agraria en el “velasquismo”. Ahora, como anota Germán Alarco (La Primera, 31/05/13) se puede expropiar para beneficiar a privados gracias a “las asociaciones públicas privadas. Es decir, que nos podrían expropiar para beneficiar a un privado que lucraría con mi antigua propiedad”. Hemos pasado de la promoción del “interés social”, que es mayoritario, a la promoción del “interés privado”, que es de una minoría, defendido y apoyado
por el Estado. Se podría decir que esta es la última etapa de la “colonización” o “captura” del Estado por aquellos que perdieron elecciones y que hoy son invitados de honor al Palacio de Gobierno. Hoy una minoría terminó de expropiar el Estado a la mayoría de peruanos. Por ello no es para nada extraño que la izquierda haya sido marginada de estas reuniones. En este cruce del Rubicón del gobierno hay un hecho que ha permitido el tránsito hacia esta última etapa. Es el arrinconamiento y acoso de
la derecha y de algunos medios a un gobierno con claros signos de debilidad. La derecha nos ha hecho creer que el actual enfriamiento de la economía se debe a una falta de confianza de los inversionistas hacia el gobierno por un supuesto “chavismo” de Humala expresado en el intento de compra de Repsol, en la ley contra la “comida chatarra”, en el hasta ahora no probado espionaje a la oposición, en el apoyo a la Unasur y a Venezuela, y en la famosa “reelección conyugal”. Cuando se sabe perfectamente que dicho
La derecha nos ha hecho creer que el actual enfriamiento de la economía se debe a una falta de confianza de los inversionistas hacia el gobierno por un supuesto “chavismo” de Humala expresado en el intento de compra de Repsol, en la ley contra la “comida chatarra”, en el hasta ahora no probado espionaje a la oposición, en el apoyo a la Unasur y a Venezuela, y en la famosa “reelección conyugal”. Cuando se sabe perfectamente que dicho enfriamiento tiene que ver más con la crisis económica internacional y muy poco con la supuesta falta de confianza de los empresarios.
enfriamiento tiene que ver más con la crisis económica internacional y muy poco con la supuesta falta de confianza de los empresarios. Según Alarco “en el primer trimestre del 2013 se tuvo el récord de 24.7% de inversión privada sobre el PBI”, lo que demuestra cuán falso es este argumento. En realidad, a lo que hemos asistido es a un operativo de la derecha que ha tenido tres fases: a) crear un clima mediático y político en la opinión pública para que esta asocie enfriamiento de la economía con falta de confianza; b) ratificar mediante una serie de encuestas, casi todas ellas direccionadas, esta supuesta falta de confianza, y legitimar así la necesidad de futuras medidas económicas; y c) lograr la aplicación del paquete de medidas. Las fotos del lunes y martes en Palacio de Gobierno son el co-
lorario de este proceso bajo la aureola de un supuesto patriotismo para “enfrentarnos unidos” al fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Sin embargo, lo que esconde este operativo político, que la derecha y el gobierno no quieren reconocer, es que el malestar económico, social y político se mantiene en la mayoría de los peruanos. Que un 60% diga que el Presidente no cumple con sus promesas y que otro 69% afirme que confía poco o no confía nada en él, no es porque sea un potencial “chavista”, como nos quieren hacer creer la derecha, sus medios de comunicación y sus agencias encuestadoras, sino más bien por la renuncia del gobierno a transformar este país, por la continuidad de la política neoliberal y por la existencia de una clase política en franca decadencia que hoy está unida, incluyendo al propio Humala, contra lo que fue inicialmente la propuesta nacionalista. Asistimos, pues, a la consolidación del mismo bloque en el poder que nos gobierno hace varias décadas. Toda una tragedia para el pueblo y para el país. La tarea de transformar el país queda hoy en manos de la izquierda.
laprimeraperu.pe 14/ DOMINGO 9 DE JUNIO DE 2013
@laprimeraperu
Negocios
LA PRIMERA
Edificios con techo verde EDIFICIO DEL CENTRO Empresarial Real de San Isidro cuenta con el techo verde más grande del país. Planifican nuevos proyectos.
Marketing & Negocios Mario Galarza Peña
El vendedor del Siglo XXI
E
n la actualidad los factores de la vida económica y los cambios en los procesos de comercialización le han dado una mejor importancia al profesional de la venta. Inclusive Peter Drucker los llamaría los Key Account Manager, es decir el Gerente Llave de Cuenta. Son ellos precisamente, los señalados para ejercer un papel relevante en el éxito de los planes de mercadeo, para convertirse en factores estratégicos de la división comercial de empresa. PERFIL DEL VENDEDOR EXITOSO En los vendedores exitosos de diferentes actividades encontramos determinados atributos que se repiten invariablemente. Todos ellos basan sus logros en el desarrollo y ejercicio de una serie de cualidades que podríamos ubicar en tres niveles: Personalidad, Conocimientos y Habilidades. Si quisiéramos destacar las cualidades que debemos contar en esta profesión las podríamos definir en el siguiente orden: s 0ERSONALIDAD Parte de los rasgos de la personalidad resultan esenciales para el ejercicio exitoso de esta profesión. Facilitan una interacción eficaz con todas aquellas personas que debemos entrevistar y el cumplimiento sistemático y disciplinado de las diversas tareas, obligaciones de nuestro cargo.
U
na extensión de 1,200 metros cuadrados tiene el techo verde más grande del país, que se ubica a 26 metros de altura, en la azotea del edificio Real Seis del Centro Empresarial Real de San Isidro, un proyecto desarrollado por Centenario Grupo Inmobiliario, con una inversión de US$.100,000. Con esta nueva propuesta, Lima se igualará con las principales urbes del mundo, y para ello trabajó con la implementación de tecnologías de última generación en la impermeabilización del techo y adaptación de un sistema de
s %MPATÓA Un rasgo asociado es la empatía, que genera una inmediata corriente de acercamiento, de confianza, de efectividad, estableciéndose la relación ideal para una comunicación dinámica productiva. riego por goteo automatizado, uso de pintura ecológica, entre otros aspectos, que les suman un importante valor a las oficinas sobre las que descansa esta nueva área verde. El gerente de la división de oficinas de Centenario Grupo Inmobiliario, Alfonso Ruiz, sostuvo que la propuesta busca dotar de altos estándares de sostenibilidad ambiental a los edificios, dentro de los compromisos que ha asumido Centenario Grupo Inmobiliario para cumplir con la Certificación LEED (Liderazgo en Eficiencia Energética y Diseño). “Además de habilitar más
PLACENTA LIFE FOR MEN
áreas de esparcimiento, también estamos hablando de un importante ahorro de energía por la regulación de la temperatura que generará el techo, así como la opción de tener una fuente de retención de dióxido de carbono (CO2) en una zona de alto tránsito vehicular”, explicó Alfonso Ruiz. El techo verde del edificio Real Seis se suma a los 1,800 m² de áreas verdes del jardín vertical habilitado en el edificio de estacionamientos del Centro Empresarial Real; en conjunto, estas dos iniciativas han duplicado el total de las áreas verdes en el Centro
Empresarial Real. Ruiz agrego que en 2014 con la culminación de la construcción del edificio Real Ocho y otros proyectos de techos verdes, siempre dentro del Centro Empresarial Real de San Isidro, se habilitarán otros 1,100 m2 de terrazas verdes. “Como se puede apreciar, estamos situados como en cualquier parque de la ciudad, pero a 26 metros de altura. Nuestra proyección a mediano plazo es que la gran mayoría de edificios que administra y desarrolle Centenario Grupo Inmobiliario, cuente con este tipo de ambientes”, agregó.
TOYOTA
s )NTELIGENCIA Las condiciones en que frecuentemente se desarrolla la visita –tiempo limitado, tensión, interrupciones- exigen que el vendedor sea rápido, lúcido, capaz de pensar en el momento, ordenadamente, para poder sintetizar la información y los argumentos relevantes y oportunos. s !UTODISCIPLINA Toda tarea que no se ejecuta bajo la permanente tutela del supervisor, exige una alta dosis de autodisciplina. Para administrar el tiempo de trabajo, para cumplir los planes, para estudiar y actualizarse, para arraigar hábitos positivos de trabajo. s )MAGEN PERSONAL El vestuario adecuado para la ocasión, la pulcritud, la puntualidad, el nivel de cultura general, las expresiones no verbales adecuadas, el vocabulario, el nivel de información, la autenticidad, son factores que ayudan a definir personalidad y que se perciben desde el primer contacto.
MUSICOTERAPIA
Espera crecer 40%
Lideró ventas
Aprenda inglés
◘
◘ La renovación del parque
◘
La empresa Placenta Life informó que proyecta un crecimiento de su portafolio Placenta Life FOR MEN de 40% este año, explicado por el mayor ingreso salarial en los hogares peruanos. En este segmento, el 70% de ventas corresponde a productos anticanas, según reveló Johnatan Gamboa Vega, jefe de la marca, y agregó que las cifras apuntan a un ticket de compras de US$ 68 este
año, en compras de fragancias y cremas de cuidado personal, por parte de consumidores masculinos.
automotor entre enero y mayo alcanzó las 85,140 unidades nuevas inscritas en el Registro de Propiedad Vehicular de la Sunarp, aumentando en 20% en comparación a similar periodo del 2012 en que se registraron 71,024 vehículos, informó la Asociación Automotriz del Perú (AAP). El registro de las 10 pri-
meras marcas fue Toyota 17.28% (14,712 unidades), Hyundai 14.33% (12,198 unids.), entre otras.
La corporación internacional, NATURAL ENGLISH, mediante método de musicoterapia, garantiza aprender inglés de manera natural, utilizando música clásica, ritmos actuales, sonidos de naturaleza, agradable y relajante que fueron grabados especialmente a 60 compases que va de acuerdo al ritmo cardíaco, bajando los niveles
de tensión y estrés e incrementando los niveles de asimilación.
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
Negocios
LA PRIMERA DOMINGO 9 DE JUNIO DE 2013
Crece consumo masculino
EN LOS ÚLTIMOS TRES años las ventas de productos para varones aumentaron 30%. Demandan productos tecnológicos y ahora también accesorios de cocina. En los últimos años, el mercado enfocado en el género masculino ha tenido un importante incremento con productos creados específicamente para cubrir sus necesidades particulares y en los últimos tres años las ventas dirigidas a dicho público se incrementó en 30 por ciento. Así lo afirmó el Gerente Comercial de Non Foods Cencosud, Rodrigo Aste, en el marco de las celebraciones del Día del Padre. “Los hombres son más cercanos a la tecnología, siempre están buscando la última novedad y cómo poder tener acceso a ella, el último LED 3D o un Smart TV están constantemente en el ojo del consumidor masculino”, señala el ejecutivo. Asimismo, afirmó, los varones buscan también lucir bien, por lo que la ropa se encuentra dentro de sus compras predilectas. Y, en contra de lo que la mayoría podría imaginar, los accesorios de cocina han empezado a ser para ellos un producto a considerar. “Hemos notado que los hombres están empezando a comprar productos y acceso-
/15
Comercial
APOYA CLÍNICA
Libro contra el cáncer La clínica Javier Prado auspició el lanzamiento de la segunda edición del libro “Mama Mía”, que detalla las vivencias de los pacientes que enfrentaron el cáncer de mama. Con el dinero de la venta de los libros se realizarán campañas informativas sobre
la prevención del cáncer de mama. La Clínica Javier Prado apoyó la iniciativa debido a su compromiso en brindar bienestar y calidad en el servicio de salud.
AUTO DEL 2014
Nissan Sentra 1.8
rios para cocinar, lo que refleja que hay cambios en el hábito de consumo con respecto a unos años atrás”, comenta Aste, quien asegura que eso se debe a que las costumbres dentro de casa están también cambiando. En cuanto a las estrategias de mercado, las diferencias entre el público femenino y masculino son considerables.
“Las mamás son más emocionales y con esa base se arma la campaña, mientras que los papás son más prácticos, por lo que la estrategia se arma con ese input”, finalizó. VENTAS EN GAMARRA El presidente de la Coordinadora de Empresarios de Gamarra, Diógenes Alva, estimó que las ventas en el emporio
comercial crecerán 10 por ciento en la campaña del Día del Padre, respecto a la del año pasado. Recordó que el emporio comercial facturó más de 1,300 millones de dólares en ventas en general en el 2012, por lo que la campaña por el Día del Padre contribuirá a superar las metas de crecimiento para este año.
MOTIVOS PARA CAMBIAR DE OPERADOR MÓVIL
Mejor cobertura y calidad de voz
ONU
Reconocen eficiencia de Pluspetrol Un novedoso proyecto desarrollado por Pluspetrol fue reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el marco de su programa “Mecanismo para un Desarrollo Limpio” (MDL). Se trata del proyecto “Eficiencia Energética en Planta de Gas Malvinas”, el cual permitirá que Pluspetrol obtenga Bonos de Carbono por la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que se logren a partir de la implementación del mismo. El registro de este proyecto –que forma parte de la segunda ampliación de la planta de Malvinas, ubicada en la selva de Cusco- constituye un hito en la historia de Pluspetrol, pues se trata del primer proyecto MDL de Latinoamérica en el upstream de la industria de gas y petróleo. De este modo, será posible reducir 61 mil toneladas anuales de CO2.
A nivel global, la calidad de voz y la cobertura son los factores clave para que los operadores retengan a sus clientes, de acuerdo al Estudio de Adquisición y Retención 2013 de Nokia Siemens Networks. El reporte subraya la importancia de la calidad de Internet; que se ha convertido en un factor decisivo en la elección de operadores en mercados maduros. Una de las conclusiones del estudio es que casi un tercio de los clientes (29%) en mercados maduros están dispuestos a pagar más por servicios móviles, mientras que 47% de los entrevistados cree que los operadores deben ofrecer una excelen-
Llegó al Perú el nuevo auto Nissan Sentra 2014, con un diseño de clase superior, calidad Premium y económico en combustible. Con este nuevo modelo se fortalece la presencia de Nissan en el Perú. Asimismo, el Nissan Sentra 1.8 busca continuar con el sólido liderazgo del segmento L2. El nuevo modelo es más
ligero y aerodinámico que permite utilizar su motor 1.8 litros en forma más eficiente, además cuenta con luces LED en los faros delanteros y posteriores, luz direccional en espejos laterales y otras cualidades de un auto del 2014.
NIKE
Nuevas zapatillas La marca Nike lanza las zapatillas de “running FREE”, con tres calzados para corredores, Free 5.0, Free 4.0 y Free 3.0, un calzado diseñado para corredores que aporta máxima flexibilidad en cada pisada. La zapatilla Nike Free 5.0 proporciona un apoyo seguro sin agregar peso, mientras que Nike Free 4.0 utiliza revestimientos minimalistas sin costuras
y un ajuste de lengüeta envolvente para sentirse cómodo y Nike Free 3.0 cuenta con una malla que mejora el ajuste permitiendo una ultratranspirabilidad similar a un calcetín.
LA QUINTA MEJOR
Premium Business LAN Según el ranking de las
te calidad de red, incluso si les cobran más ello. Sin embargo, el estudio también confirmó que atractivas tarifas de datos y programas de incentivo permanecen como importantes motivos de venta.
10 mejores clases ejecutivas de aerolíneas, elaborado por la guía internacional de restaurantes, hoteles y viajes Gayot, la clase Premium Business de Lan se encuentra en el quinto lugar. Con esta clasificación la guía Goyat destaca la clase Premium Business de
LAN, y el reconocimiento garantiza al viajero de negocios disfrutar de la cultura latinoamericana y de la gastronomía de la región.
@laprimeraperu
NOVAK DJOKOVIC
DILEMA DE HAMLET
GALLO (INGLES) ONDA, CACHON
SU CAPITAL: BAGDAD
ALABANZA
“UN GUAPO DEL 900”
VLADIMIR NABOKOV
ALBUM “EL VIAJE DE ROSETTA
BONITO, MONO
INSTR. DE CUERDA
ALDONZA LORENZO
VOCALES FUERTES
CORCHO EN CATALAN
INFORMACION QUE PERMITE SABER ALGO
RIEGA SATI´PO
CAPITAL DE CAMERUN
ALTURA DE UN PUNTO sendm
PUÑAL MALAYO, PL PUERTO EN MOQUEGUA
FOQUE O GAVIA
HERMANO DE SIGLAS OFICIALES SOCRATES DE EEUU
HIJA DE HELENA Y MENELAO
“LA CASA DEL INCESTO”
NEGRO (ITALIANO)
ARTE DE COMICO CERAMISTAS “CAMOTILLO”
ACTOR “TANGO Y CASH”
“OJOS BONITOS, CUADROS FEOS”
“EL GUARDIAN ENTRE EL CENTENO”
CONDUCTOR, CHOFER
´TOP MODEL
ERUPCION CUTANEA HIJA DEL HIJO
“NAVIDAD EN LAS MONTAÑAS”
LETRA GRIEGA
“QUERIDO SUEGRO”
ESPOSA DE SOLIMAN EL MAGNIFICO
NOBEL 1919 FISICA
ALBUM “LOS BANDOLEROS”
NEGRO (FRANCES)
ACTRIZ “INDOCHINA”
REAL (INGLES)
“MEMORIAS DE UNA VIUDA”
ALBUM “ISOLATION”
DINASTIA RUSA
1997 ARQ. DEL CRISTAL
“MUERTE EN EL PENTAGONITO”
TERRENO SIN LABRAR
CONSTRUCTOR RUSO DE DAR UNO SU PARECER AVIONES
“LA MALA MEMORIA” SONDA SE POSO EN EROS
PANCHO VILLA
PRINCIPE TARTARO
SOBORNABLE
“13 PIPAS”
“IMITACION DE CRISTO” PUEBLO INVASOR DE ESPAÑA
REFERI FINAL CHAMPIONS 2013
DESFILE MILITAR AHI FALLECIO AYRTON SENNA & “EL REY DE YS”
AEROPUERTO DEL CUSCO
FLOR DEL NARANJO
EL CANTOR DEL PUEBLO
POLKA DE MANUEL GARRIDO
CAPITAL DE ARGELIA ACTRIZ “CARNE”
HOJA PURGANTE
SALUDO HAWAIANO
MADRE DE HELIOS
COLICO VIOLENTO
CESE DE LA RESPIRACION
CAMPAMENTO GITANO
PONER UNA COSA SOBRE OTRA, AMONTONAR
NOMBRE DE KERTESZ
“LA MUJER DESNUDA”
PREMATURO, TIERNO
“MADAME CRISANTEMO”
ESTADIO DE HUACHO
PUEBLO EN EL TITICACA
RIO DE EUROPA CENTRAL
56 ES SU N° ATOMICO
EL 3 DEL VALLEJO
CANTAUTOR “ADORO”
IGNORANTE
INFUNDIR ENERGIA
PERRA RUSA EN ORBITA
Primera
LA PRIMERA
PILOTO DE LA FRIENDSHIP 7
DOMINGO 9 DE JUNIO DE 2013
MADRE DE TESEO
16/
LODO BLANDO
laprimeraperu.pe
GRAN DIOS SUMERIO
a Grama
SUCESOR DE FILIPO EL ARABE
LAVATIVA, AYUDA
“SANTOS VEGA”
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
LA PRIMERA DOMINGO 9 DE JUNIO DE 2013
DESAMPARAR, DEJAR
“DOBLE ACENTO”
PAZ TRANQUILIDAD
LA ISLA DE CIRCE
THE ..., DIARIO DE LONDRES
EN ESTE LUGAR
HUGO DE ...., BOTANICO HOLANDES
MISIVA
/17
EL PURIFICAR LOS LIBERTADOR METALES
ANT. CAPITAL DE TURENA COMBATE, PELEA
SU CAPITAL: TOULON
ALCALOIDE DEL TE “LAS TRES VIUDAS”
ALCOHOL ETILICO TRUCHA DE RIO
GIACOMO DA PONTE
FOGON DE LA COCINA
“ANABASIS DE ALEJANDRO MAGNO” UNO (INGLES)
ANSAR, GANSO
DPTO. DEL PERU
MOLECULA GRAMO
BALANZA, BASCULA
EL COMADANTE CERO
SONIDO DE LA CAMPANA
DAÑO CAPITAL DE MALDIVAS SUEGRO DE CAIFAS FILM DE KUROSAWA
“CANTO GENERA” IMPERATIVO DE IR
MISTI O ETNA
LA CIUDAD DE LOS REYES
CAPA DE GRASA DEL CERDO
EL 10 DEL REAL MADRID
GANANCIA, LUCRO
AUTOR VALS “RENCOR”
“ESMALTES Y CAMAFEOS”
... CABRERA “CHELITA”
ALBOR, AURORA
TABACO EN GRANO
RADIO TV ITALIANA
YOKO ..., VIUDA DE JOHN LENNON
REALIZO LA 1RA. CAMINATA ESPACIAL “TANTAS VECES PEDRO”
MONO CAPUCHINO
ESPOSA DE ASUERO
HOYO PARA SEPULTURA
“EL MATADERO”
TUESTAN, SOASAN
AIRE GARBOSO DE MUJERES
CAPITAL DE GARD
ANILLO, SORTIJA
UNA DE LAS HEBRIDAS
& “MARIA BONITA”
HIT DE RUBEN BLADES
AZAR, ALBUR, CASUALIDAD
RIO DE ITALIA
MADRE DE POLIFEMO
HUESO DEL POMULO
JAI ALAI, .... VASCA
REMO (INGLES)
TV. ..., LA EXPLORADORA
SOMALI
PILLO, GRANUJA
“EPISTOLA A BELARDO
TRAJE RIDICULO
“VERSOS SENCILLOS”
ATREVERSE
“LAS MUJERES DE YOEL”
HIJO DE DEDALO
TIERRA DE CULTIVO
“LA CASA EN LA PRADERA”
laprimeraperu.pe 18/
DOMINGO 9 DE JUNIO DE 2013
EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA Colaborador
M
e escribió hace unas semanas mi amiga Miranda para preguntarme: ¿Podrás decirme nuevamente el día, la hora y el lugar donde se hará la presentación de los poemas del tío Oscar Imaña? No lo sabía yo que por fin se fuera a publicar un libro del poeta, miembro entrañable del famoso Grupo Norte y amigo, casi hermano, de César Vallejo. Miranda decía “nuevamente”, y yo no tenía recuerdo de haberle escrito. Sin embargo, al día siguiente, recibí una carta de César Corcuera en la que me participaba la aparición de “Las manos invisibles” y me invitaba a ser uno de sus presentadores. Cuando yo era un universitario de 20 años de edad y visitaba a Marco Antonio Corcuera, me encontré varias veces con una vieja maleta de cuero del cual sobresalía una ruma de papeles escritos en la máquina vacilante de algún abogado poeta. –Son poemas de Óscar Imaña.- me dijo Marco Antonio y añadió que los tenía allí desde hacía 10 años. Quería dedicarles alguna vez un número entero de su revista “Cuadernos trimestrales de poesía”. Mucho tiempo después, me prometió: –Este libro tendrá que aparecer de todos modos, y tú harás la presentación. Imaña, Vallejo, Orrego y el
Economía
disidente Carlos Alonso Bedoya
V
ariasorganizaciones europeas se dieron cita en Praga para analizar la deuda pública que azota al viejo continente. Como las medidas de austeridad impuestas allí no han funcionado, el debate se centró en repasar otras rutas distintas a la planteada por el FMI. A propósito, un grupo de participantes empezamos a atar cabos sobre quienes siempre ganan cuando los países enfrentan problemas de deuda. Con el belga Eric Toussaint y
@laprimeraperu
LA PRIMERA
Las manos invisibles NUNCA ANTES SE HABÍA dado en el Perú una eclosión tan grande de poetas, filósofos, pensadores sociales, músicos y pintores. propio Marco Antonio ya están ahora levantando columnas en el cielo como siempre hacen los buenos poetas y los hombres libres y de buenas costumbres. Por suerte, quedan sus hijos. Los de Marco, constituidos en una fundación que lleva su nombre, desempolvaron los archivos y decidieron publicar el libro. La Universidad Particular Antenor Orrego lo mandó a la imprenta. Va a ser presentado el 24 julio en la próxima feria del libro. Óscar Imaña perteneció a una generación asombrosa. Nunca antes se había dado en el Perú una eclosión tan grande de poetas, filósofos, pensadores sociales, músicos y pintores como la que entonces se dio en Trujillo en 1920. Eran apenas veinteañeros, pero estaban destinados a cambiar la literatura, el arte, la filosofía y la propia sociedad peruana. César Vallejo fue apresado en esos días. Ahora ya se sabe que se trataba de una maniobra judicial destinada a escarmentar a los jóvenes por sus ideas socialistas y anarquistas que amenazaban los fueros de la caduca e injusta historia de entonces. Al lado de Vallejo, Imaña
es uno de los poetas mayores que produjo ese grupo. Ambos eran muy similares. Tanto, que un día leyeron ante
sus amigos el más reciente de sus textos. Ocurrió en la casa de Macedonio de la Torre. Se hallaban presentes Spelucín, Orrego, José Eulogio Garrido, Haya de la Torre. Ninguno de ellos pudo contener el asombro cuando descubrieron que ambos poemas estaban dedicados a desentrañar el misterio de Dios, y lo hacían en términos similares. “¿Por qué te ocultas, Dios? Yo te interrogo/con la ansiedad de todo lo que llora… hasta cuándo será silenciosa
la Muerte.... hasta cuándo tus manos la ocultarán, Señor…”había escrito Imaña. “Dios mío, si tú hubieras sido hombre,/hoy supieras ser Dios”- decía César Vallejo. Ambos poemas fueron escritos a comienzos de 1918. Sus autores no se habían visto en por lo menos 6 meses. Muchas otras cosas extrañas podrían contarse de los jóvenes del grupo. La tiranía del espacio periodístico me lo impide. Si Vallejo se quedaba en el Perú, lo habría matado la
ESPECIAL Si Vallejo se quedaba en el Perú, lo habría matado la cárcel o Lima lo habría silenciado. A Óscar lo dejó sin un libro completo la dedicación a la magistratura. Muchos años después, cumpliendo la voluntad de Marco Antonio, sus hijos cumplieron el encargo.
cárcel o Lima lo habría silenciado. A Óscar lo dejó sin un libro completo la dedicación a la magistratura. Muchos años después, cumpliendo la voluntad de Marco Antonio, sus hijos cumplieron el encargo. Proféticamente, en 1916, Óscar había escrito “si acaso en un rincón/de una vieja maleta carcomida/hallaras mis poemas… Es la misma maleta de cuero que vi en el estudio de Corcuera. Todo estaba anunciado entonces. Lo estaba también el e-mail de Miranda. ¿Existirá Miranda?
Buitres y espantabuitres la brasileña Maria Lucia Fattorelli, ambos expertos en crisis de deuda, empezamos a intercambiar datos sobre un estudio de abogados, muy prestigioso mundialmente, que ha intervenido en varias de esas crisis. Por ejemplo, ayudaron a estructurar el Plan Brady que empaquetó la deuda latinoamericana, asesorando a las naciones que se acogían. Y sobre todo prestan servicios a gobiernos que enfrentan ataques de fondos buitres (empresas que compran deuda castigada por el mercado a muy bajo precio, para luego enjuiciar a los Estados y cobrar mucho más de la
obligación original). Está lógica de buitres y espantabuitres, siempre aparece cuando hay crisis de deuda. En el Perú, este estudio nos asesoró cuando en los noventa hicimos un trato con un Swiss Bank para que recompre la deuda peruana a bajo precio en el mercado secundario y luego nos la venda. El resultado fue desastroso. Uno de los asesores peruanos que nos puso ese estudio fue a la vez abogado y socio de la empresa que transó con el Swiss Bank para hacerse de la deuda peruana y luego canjearla a buen precio por empresas
estatales cuando empezaron las privatizaciones (Caso PPF). Ese mismo estudio nos asesoró cuando el fondo buitre Elliot Associates nos demandó también en los noventa. Allí también perdimos de una forma bastante extraña. Y siempre con información que pasa de un lado a otro de la mesa. Dicho estudio defiende a Argentina contra el fondo buitre (relacionado a Elliot) que les embargó la fragata Libertad en Ghana. Y a pesar que se logró recuperar el navío, el juicio sigue y ya hay quienes han notado que el hijo de uno de los abogados que está del lado argentino es el
abogado que representó a Elliot contra el Perú (David Boies). Y como si fuera poco, ese mismo estudio que asesoró a Ecuador en litigios por deuda, estuvo en los dos lados de la mesa, según cuenta Maria Lucia Fattorelli en un libro que se publicará en breve. Ella señala que cuando participó en la auditoría de deuda ecuatoriana por encargo de Correa, las pruebas de tal hecho fueron robadas de su oficina en el propio Ministerio de Economía. Finalmente, ese mismo estudio, el Cleary, Gottlieb, Steen and Hamilton asesora hoy a Grecia con su tremendo proble-
Uno de los asesores peruanos que nos puso ese estudio fue a la vez abogado y socio de la empresa que transó con el Swiss Bank para hacerse de la deuda peruana. ma de deuda. Y es el mismo que patrocina al gobierno de Bélgica contra los diputados belgas que plantearon con el CADTM, un juicio para que se anule la escandalosa garantía al banco Dexia.
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
ESPECIAL
LA PRIMERA DOMINGO 9 DE JUNIO DE 2013
/19
Trasplantes de médula en nuevo hospital Denis Merino Redacción
C
on los nuevos equipos de última generación que se instalan actualmente en el nuevo Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), en San Borja, ya no serán necesarios los viajes al exterior de los pacientes y sus padres, particularmente en casos de trasplantes de médula ósea, necesarios en casos de enfermos de leucemia o con males graves que hasta ahora no pueden ser tratados en nuestro medio. El congresista César Yrupailla, quien como integrante de la comisión de Salud realizó una inspección al nuevo nosocomio infantil, dice que fue el presidente de la República el que exigió que el nosocomio sea el primero en ser especializado en trasplante de médula ósea, para lo cual se aprueba un adicional para la instalación de equipos especializados. “Ahora los equipos biomédicos que se adquieren para el funcionamiento eficiente del INSN, ya están ubicados en las salas en el que funcionarán y solo falta que se inicien las pruebas correspondientes para su manejo y que se concluya la adquisición de los equipos faltantes”, informa. Explica el congresista que la atención del INSN tendrá como finalidad ampliar la oferta hospitalaria especializada, contando con cinco ejes de intervención, como son las unidades de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos (trasplante de médula ósea), de Cardiología y Cirugía Vascular, de Atención de Neurocirugías, de Atención de Neonato Complejo y Cirugía Neonatal y de Atención de Quemados. El informe de Yrupailla, médico de profesión y catedrático de medicina en las universidades de San Marcos, Cayetano Heredia y Nacional de San Martín, refiere que la inversión para el equipamiento del nuevo INSN es de 109 millones 222 mil 718 soles, lo que representa 24 mil 719 equipos biomédicos, electromecánicos, complementarios e instrumental quirúrgico. “Hasta el momento se han
LLEVÓ DOS AÑOS TERMINAR el nuevo Instituto Nacional de Salud del Niño, inaugurado por el anterior gobierno cuando era solo cascarón, incompleto y sin equipos.
comprado equipos por S/. 91 millones 422 mil 734 soles, se ha previsto completar el total del equipamiento en los próximos días”. MODERNOS ESPACIOS Entre los servicios que brindará el INSN de San Borja, aparte de las atenciones
que se daban en el nosocomio de la avenida Brasil, figuran 44 consultorios de consulta externa y cuatro salas de procedimiento. En cuanto a diagnóstico funcionarán zonas de Patología Clínica, Banco de Tejidos, Central de Hemoterapia Tipo II. De diagnóstico fun-
cionarán equipos renovados de Rayos X, Ecografía, Tomografía, Resonador Magnético, Cineangiógrafo. En Emergencia se atenderá en siete camas, en Hospitalización habrá 241 camas divididas en 47 para lactantes, 83 para pre-escolares, 95 para escolares, 12 para
adolescentes y cuatro para aislados. El Centro Quirúrgico tendrá diez salas de operaciones, 24 camas de hospitalización para quemados y cirugías plásticas, seis camas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y tres salas de Operaciones y Unidad de
Tres mil casos nuevos de leucemia al año Un promedio de tres mil nuevos casos de niños con leucemia al año se registran en nuestro país, según informó María Teresa Dulanto, presidenta de la Asociación “Ángeles de los Arenales”, organización que brinda ayuda a los pequeños que sufren este terrible mal. “Hace dos años fui con treinta niños enfermos al Congreso para exigir que el nuevo Hospital del Niño
tenga una Unidad de Trasplantes de Médula Ósea, lamentablemente casi todos esos pequeños murieron, por falta de recursos para viajar al extranjero y someterse a la operación que podría salvarles la vida”. Preciso que un 80 por ciento de infantes con leucemia viajan a España y Estados Unidos para su tratamiento y que en este último país el médico peruano Julio Barredo es el especia-
lista en trasplantes, los que realiza a todos los niños del mundo que llegan al nosocomio en el que labora. Dulanto dijo que espera que lo más pronto posible funcione en el INSN de San Borja tanto el Centro de Trasplante como el Banco de Médulas para que los niños no tengan necesidad de viajar al extranjero cuando puedan o morir. “En otros países se curan con buenas medicinas de quimiotera-
pia, lamentablemente acá son tratados con medicina barata, por lo que se hace indispensable el trasplante de médula ósea”. La activista por los niños enfermos expresa que, de no funcionar hasta julio la mencionada unidad, como ha prometido el presidente, movilizará a todos los niños que sufren de leucemia para exigir el funcionamiento de la referida Unidad en el nuevo INSN.
Trasplantes, en la que se encontrará la de Médula Ósea. Entre las nuevas salas y equipos funcionará la zona de Esterilización, Anatomía Patológica, Tópico Multiusos y Sala de Observación, Shock Trauma, Nutrición y Dieta, Cirugía Experimental, Farmacia Central, Investigación, Tópico Multiusos, Investigación y Servicio de Genética. También están listas las zonas de Administración, Lavandería y Ropería, Vestuario Personal, Mantenimiento, Almacén General, Servicio de Apoyo con una zona de Confort - Vivienda Residentado, Limpieza, Vigilancia, Guardería, Área de Equipos, Informática (UPS, Seguridad, Telefonía, etc.).
OBRA INCOMPLETA El 21 de julio de 2011, Alan García inauguró literalmente el cascarón del nuevo Hospital del Niño, denominado ahora Instituto Nacional de Salud del Niño. La obra estaba incompleta y para la foto de ese día solo se habilitó el hall de ingreso, los consultorios externos, el centro quirúrgico, el auditorio, el Banco de Sangre y la toma de muestras. Todo el resto de la edificación estaba incompleto. El informe del congresista César Yrupailla señala que solo el 100% del casco de la construcción estaba completo, faltaban 60 por ciento de los acabados arquitectónicos, 30 por ciento de las instalaciones eléctricas y sanitarias y 20 por ciento de las instalaciones mecánicas. Precisa que el Ministerio de Salud de entonces permitió la inauguración de la obra sin estar concluida, ni lista para atender al público usuario, aprobó a última hora la ejecución del Cableado Estructurado (Adicional 02) lo que motivó que la obra pendiente se reprograme hasta setiembre del 2011, a inicios del gobierno actual. Yrupailla puntualiza que en estos momentos el INSN se encuentra realizando pruebas en vacío, es decir de atención simulada al público en sus servicios, para verificar el funcionamiento de equipos y la disponibilidad de oxígeno empotrado, entre otros.
laprimeraperu.pe 20/
DOMINGO 9 DE JUNIO DE 2013
Navegar Río Arriba RODRIGO MONTOYA ROJAS
Se trata de una doble sorpresa: de un lado, una impecable muestra de danzas peruanas de los Andes, la Costa y la Amazonía (que aparece como la tardía y reciente invitada) y, de otro, un teatro hermoso y lleno, a la altura de la belleza de las danzas y la música peruanas. El cartel “no hay billetes” anunciaba esa doble sorpresa. Ya salieron del horno y circulan los siete tomos de la Obra antropológica de José María Arguedas, producidos por la Editorial Horizonte y por la Comisión del Centenario de su natalicio 19112011. En sus 3,173 páginas se encuentran muchos artículos publicados por Arguedas en periódicos y revistas, dando cuenta de los espectáculos de danzas y música que él vio en la Pampa de Amancaes, en todos los coliseos, en los teatros, en locales de las asociaciones de provincianos en Lima y, también, de los discos grabados de música andina. Celebraba y festejaba las presentaciones respetuosas de las tradiciones populares y se indignaba cuando, por ejemplo, Ima Súmaq y Moisés Vivanco hicieron creer al inocente público limeño y peruano que el llamado “canto de coloratura” era propio de las ñustas incas, o cuando algunos promotores y directores artísticos trataban de “estilizar” y “modernizar” las danzas indígenas con el propósito de convertirlas en una especie de ballet soviético, o del “ballet folklórico” mexicano de exportación, de la primera mitad del Siglo XX. UNA HISTORIA Me parece pertinente contar aquí a ustedes, lectoras y lectores, una historia que oí de Arguedas el 29 de julio de 1963. Él acababa de presentar un espectáculo de danzas peruanas en el Teatro Municipal de Lima, con motivo de la juramentación del arquitecto Fernando Belaunde Terry como presidente del Perú. El teatro estuvo lleno y los aplausos fueron fuertes y largos. Contento con el éxito de la velada, Arguedas recordó una historia de treinta años antes (entre 1931 y 1935) cuando, siendo estudiante
@laprimeraperu
ESPECIAL
LA PRIMERA
Un retablo de danzas
EN LA TARDE DE UN DOMINGO de mayo el escenario del Gran Teatro Nacional -última novedad de su género en Lima, convertido en un retablo- abre sus pantallas para un espectáculo presentado por el Elenco Nacional de Folklore.
de literatura en San Marcos, asistió a un espectáculo de música y danzas del Perú, presentado en el mismo teatro por el músico huamanguino Moisés Vivanco. Un centenar de espectadores abandonaron la sala porque no esperaba ver en el escenario a los llamado indios de Cusco y Ayacucho. En esos tiempos la música y danza preferidas eran solo europeas y, a penas, costeñas. Vivanco agradeció el abrazo de solidaridad de Arguedas y los siete que quedaron hasta el final; dirigiéndose a ellos, a sus músicos y bailarines le dijo: “prometo que un día volveré a este teatro y lo llenaré cobrando en dó-
lares”. Luego del extraordinario triunfo de Ima Súmaq en Estados Unidos y Europa, el teatro Municipal se llenó para oírla. Vivanco cumplió su palabra. APLAUSO Y ORGULLO Hoy, 50 años después del éxito, la velada arguediana, la victoria del arte indígena y popular peruano en todas sus formas está plenamente asegurada y, felizmente, los seculares desdén y menosprecio por ver bailar a los mal llamados indios pertenecen al pasado. En el unánime aplauso de quienes agradecimos y despedimos el espectáculo del retablo de danzas, se expre-
saba también un explícito sentimiento de orgullo por lo nuestro. Los músicos y cantantes del magnífico elenco ocupan los dos pisos superiores del escenario-retablo. En el primero, se sitúa el espacio reservado para la danza, al que se llega desde los corredores laterales y, desde abajo y arriba por la aparente magia de un invisible ascensor, sin paredes ni techo. Con una preciosa estampa ayacuchana -pasacalle, marinera y wayno- comenzó la fiesta, y terminó con una diablada de Puno, de altísima calidad. Entre una y otra, disfrutamos con los saqras, diablos cusqueños que pueblan
Luego de este elogio sincero y sin vacilaciones, volveré en artículos próximos sobre la otra cara de la luna de la llamada política cultural. Señalé líneas arriba que el triunfo del arte indígena está plenamente asegurado, pero otros componente esenciales de las culturas indígenas y los derechos políticos de sus pueblos siguen siendo excluidos y ninguneados desde el poder colonial.
ese mundo de ficción llamado infierno y que no debieran acercarse a la Mamacha Carmen de Paucartambo; con los solteros del Carnaval de Qachin que compiten para conquistar a las solteras cuando llevan sus ofrendas a los Apus de las alturas; con el tondero, el festejo, el son de los diablos y el carnaval arequipeño, que desde hace tiempo forman ya parte de la memoria peruana; y con la entrada triunfal de la Amazonía indígena a través de una tradición de los tullumayos de Huánuco, en honor al sol, la luna, las estrellas y el arco iris. Los osos-ukukus, los saqras, los diablos de Puno, la china diabla, la china saqra y el personaje que encarna a la muerte (que es admitida como una especie de ser normal, que baila y canta) pasean, coquetean, y deleitan a los espectadores, apareciendo repentinamente entre pasadizos y butacas. ELOGIO Punto para Luis Peirano
y el Ministerio de Cultura, promotores de este hermoso espectáculo, punto para Fabricio Varela, director del elenco de danzas, para el músico puneño Miguel Mengoa y su wayno sikuri, para los bailarines, cantantes y músicos. Punto para los responsables de la escenografía y del diseño del retablo digital. Quedan 4 domingos de junio para compartir esta alegría. Luego de este elogio sincero y sin vacilaciones, volveré en artículos próximos sobre la otra cara de la luna de la llamada política cultural. Señalé líneas arriba que el triunfo del arte indígena está plenamente asegurado, pero otros componente esenciales de las culturas indígenas y los derechos políticos de sus pueblos siguen siendo excluidos y ninguneados desde el poder colonial. Mi columna del 26 de mayo último sobre los juegos de hipocresías con el tema de la consulta previa, apunta en esa dirección.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
◙ ESPECIAL Denis Merino Redacción Los tiempos de marginación y falta de respeto contra los afros van quedando atrás y, aunque de a pocos, ahora se va reconociendo su aporte a la cultura peruana y se crea conciencia entre ellos para valorar su identidad, expresa Octavio Santa Cruz, uno de los galardonados el pasado 4, Día de la Cultura Afroperuana, con la distinción “Personalidad Meritoria de la Cultura”. Historiador del arte y magíster en literatura peruana y latinoamericana, profesor universitario sanmarquino, su obra está enfocada en la recopilación, investigación, difusión e interpretación de aires musicales y poéticos de los afros, como las décimas, al igual que su tío Nicomedes, en cuyo homenaje se celebró la fecha que reconoce la contribución de los negros peruanos a la peruanidad. “Tanto Nicomedes como Victoria (sus tíos) fueron pioneros en crear conciencia sobre lo que somos, se adelantaron cuando ni se hablaba siquiera de la importancia de los afros en nuestro medio. Ahora se efectúan mesas de trabajo, hay otras voces que continúan esta tarea, hay muchos jóvenes interesados en generar este cambio, eso es bueno, en ese sentido soy optimista.” A la vez de informar que Pedro Nicomedes Santa Cruz, hijo del autor del satírico verso “Cómo has cambiado pelona” difunde la obra de su padre en España, sugiere que para la próxima edición del Día de la Cultura Afroperuana, sea reconocido el catedrático César “Che-
LA PRIMERA
DOMINGO 9 DE JUNIO 2013
/21
Lo afro es parte nuestra SE RECONOCE de a pocos su importancia, destaca Octavio Santa Cruz, uno de los
afroperuanos distinguidos por el Ministerio de Cultura.
Personalidades distinguidas por el Día de la Cultura Afroperuana. che” Campos “ideólogo por excelencia del movimiento afrodescendiente”. Junto a Santa Cruz fueron distinguidos por el ministro de Cultura Luis Peirano, Antío Alzamora, Alejandra Ambukka, Dominga Milani, Lucía Sharún, Gregorio Silva y la Asociación Cultural Teatro del Milenio. “El reconocimiento al gran aporte de la población afroperuana en la cultura de nuestro país, es una tarea
¡Habla
Jaime! JAIME LÉRTORA
L
www.laprimeraperu.pe
os accionistas, directivos y empleados de una empresa debieran preocuparse por conocer qué imagen están comunicando a la sociedad en la que desarrollan sus actividades, vale decir, preguntarse: ¿Cómo nos están viendo? ¿Qué saben de nosotros? ¿Qué valoración nos dan? ¿Qué imagen estamos dando? ¿Cuánto conocen de lo que hacemos y de cómo lo hacemos? Estas son solo algunas de las muchas preguntas que podrían y deberían hacerse las empresas y que,
que supone una inversión de voluntad para visibilizar y hacer patente cada una de sus virtudes, su inteligencia, perseverancia y fortaleza, como también su creatividad, gracia y ganas de vivir. Somos libres e independientes, pero nos falta ser iguales” resaltó Peirano. Señalo que su portafolio ha iniciado el proceso de desarrollo de los Lineamientos de Política para Población Afroperuana “que serán ins-
trumentos de gran trascendencia para el accionar del Estado peruano”. También dijo que no se trata solo de un día el reconocimiento a los afros sino de todo el mes por lo que durante 30 días se desarrollan actividades culturales como debates, conferencias, exposiciones y un festival de décimas. LOS DISTINGUIDOS Antío Alzamora fue pre-
miado por su actividad como educador y autor literario sobre los derechos del pueblo afroperuano así como difusor de las tradiciones de la ciudad de Yapatera en Piura por lo que antes recibió diversos reconocimientos. A la bajopontina del barrio de Malambo Alejandra Ambukka, se le reconoció por ser una de las principales cultoras de danzas afroperuanas. Formó parte del elenco “Danzas y Canciones
Negras del Perú” que dirigiera décadas atrás Victoria Santa Cruz. Dominga Milani, otra promotora del arte negro, fue condecorada por ser la responsable de la recuperación del baile afro “Hatajo de Pallitas” en el distrito El Carmen de Chincha Lucía Charún, otra de las distinguidas, es una importante novelista afrodescendiente, autora de la obra “Malambo” traducida al inglés e italiano, en el 2011 fue invitada por la Unesco como representante peruana en el “Diálogo Filosófico entre África y las Américas, África y su Diáspora” realizado en Estados Unidos. Ha dictado conferencias en Europa y África. El reconocimiento a Gregorio Silva de Chancay es por su trayectoria como decimista. Autor de los libros “Décimas pícaras”, “Al pescador” y “Temo Tomarte”, actualmente prepara una nueva obra. En cuanto a la Asociación cultural Teatro del Milenio, fundada en 1992 y que dirige Luis Sandoval, se tuvo en cuenta para la distinción, su propuesta musical y escénica que ha sido cantera de cultores afroperuanos. La institución realizó giras a quince países de Latinoamérica, el Caribe, Norteamérica y Europa difundiendo el arte negro.
Cuidando la imagen lamentablemente, no se las hacen o al menos no con la frecuencia e interés que el asunto amerita. Las empresas, quiéranlo o no, lo sepan o no lo sepan, están comunicando permanentemente al exterior. Sus acciones se ven: la forma como se relacionan con la comunidad en la que están instaladas, su poca o mucha preocupación por ser parte de ella. La cultura de la empresa se ve, por ejemplo, en el comportamiento de sus empleados en la comunidad, ellos están transmitiendo la cultura de su organización al exterior, a sus clientes o a la gente
que conoce de sus acciones. La comunidad valorará si la conducta de una empresa es buena o mala, responsable o irresponsable, agresiva o cercana, poco interesada o interesada, en participar, en ser parte realmente de ellos. Las empresas comunican también a través de sus productos los que muchas veces ni siquiera se fabrican en esa localidad, son importados, vienen de afuera, sin embargo son las marcas las que están endosadas por estas empresas y están comunicando por ellas. Están comunicando su nivel de compromiso y responsabilidad,
por ejemplo, a través del riguroso cumplimiento de las normas internacionales de sanidad. Las empresas entonces deben esforzarse por hacer conocer la imagen que quieren que la comunidad tenga de ellas, y esto se consigue comunicando de verdad, más allá de sus lemas, más allá de su visión y misión y de los valores que proclaman, los que pueden estar literalmente pintados en la pared, pero muy poco internalizados por los que allí trabajan. La comunidad debe ver esa imagen y reconocerla y valorarla en todas las actividades que la empresa
Las empresas comunican también a través de sus productos los que muchas veces ni siquiera se fabrican en esa localidad, son importados, vienen de afuera… realiza. Finalmente recordarles que, quiéranlo o no, siempre están comunicando.
laprimeraperu.pe 22/
DOMINGO 9 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Rosa Montero en la TV ESPAÑOLA interviene en programa sobre dictadores europeos.
ARTES & CULTURA Jara, el rebelde La directora de la Fundación Víctor Jara, Gloria Konig, ha destacado que el cantautor chileno Víctor Jara haya sido el único latino en la lista de 15 “Rebeldes del Rock and Roll” de la prestigiosa revista “Rolling Stone”: “Sentimos una enorme satisfacción por este reconocimiento y consideramos que se paga una deuda porque en Chile fue alejado y permanentemente invisibilizado, no solo por la dictadura militar”. “Rolling Stone” escribió que “el espíritu luchador de Jara lo llevó a ser una víctima del régimen militar” y “por su insubordinación, fue ametrallado y su cuerpo arrojado en
una calle de las afueras de Santiago”. Para Konig, “Víctor representa a los artistas latinoamericanos y a sus luchas y a tantos que sufrieron la crueldad porque él fue brutalmente asesinado y a 40 años de su muerte aún no se establece toda la verdad y recién ahora hay diligencias que deberían haberse hecho hace mucho tiempo”.
Rosa Montero ingresa al universo femenino de los dictadores. Francisco Franco era muy mediocre y convencional y fue su mujer, Carmen Polo, el motor de su ambición. Tal vez, sin ella no hubiera sido el dictador que fue. Benito Mussolini decía que las mujeres y las masas están hechas para ser violadas. Este, junto con Stalin y Hitler tenían en común haber sido muy mujeriegos, prácticamente pedófilos; Stalin tuvo hijos con una niña de 15 años y los otros tenían amantes de 15 años. Estas son algunas de las afirmaciones que hizo la escritora y periodista Rosa Montero, quien estuvo hace poco promocionando en Buenos Aires la producción argenti-
na “Dictadoras”, una mirada desde las mujeres (esposas, amantes e hijas) de los cuatro dictadores europeos del Siglo XX, que se verá en ese país y en Chile, México, Colombia y España. La autora española debutó en televisión con este ciclo realizando entrevistas, presentaciones y también colaboró en el guión. El ciclo muestra “la visión que tenían estas dictaduras sobre las mujeres, lo cual es estupendo porque desde la trastienda íntima y doméstica, que es la relación con las mujeres en esas sociedades, se ve muy bien la continuidad de esta gente”, dijo.
Abuelos cuentacuentos
Autorretrato integral
La Casa de la Literatura Peruana abre su convocatoria para el Proyecto “Abuelos Cuentacuenteros”, para personas entre 50 y 75 años que quieran profesionalizarse en el arte de contar historias. Hasta el 20 de junio, escribir carta de motivación a actividadesliterariascaslit@gmail.com con el asunto “Abuelos Cuentacuenteros 2013”.
“Ello, Yo, Superyó, Miniyó, Noyó, Otro” es la nueva muestra individual de Fiorella Gonzales-Vigil Mohme. La exposición está compuesta por autorretratos (de su interioridad humana) en diferentes formatos: pintura al óleo, video e instalación. Inauguración: jueves 13 de junio, 7.30 p.m., Galería de Arte Cecilia González y Denise Dourojeanni: Av. Raúl Ferrero 1274, 2do piso, La Molina.
◙ ESPECIAL PUBLICACIONES
Inferno
Autor: Dan Brown Editorial: Planeta, 2013 Elprofesor de simbología Robert Langdon hadespertado en un hospital de Florencia (Italia), a 6mil500 kilómetros de su característica Massachusetts, con un impacto de bala en la cabeza. Lo quieren matar. Así comienza su periplo por la Italia de Dante Alighieri, tras un enigma que podría sumir al mundo en el “Inferno” que describió el escritor en su “Divina Comedia”.
DVD para tocar como García Zárate Material didáctico y novedoso,el DVDtutorial denominado “Raúl García Zárate. La guitarra andina:sus técnicas y afinaciones”combina variadasyflexiblesherramientas en español, quechua e inglés para que el público en general y guitarristas, con diversos niveles de destreza, puedan interpretar este instrumento y disfrutar de sus melodías.
Ideele 229 “Asu mare! Invasión terrícola en Chilca” denunciaen la portada la revista Ideele, traslaconstrucciónde unacentral termoeléctrica en ese balneario, vulnerando las normas ambientales: trabajan con un Estudio de Impacto Ambiental de otra empresa y que fue plagiado de un proyecto minero. Sus pobladores denuncian que sus lagunas medicinales se están secando. Esto y más en esta edición.
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
DOMINGO 9 JUNIO DE 2013
/23
“La cerámica es química” LA CERÁMICA DE SABINO Tupa (1951, Cusco) se impuso en concurso de arte popular. Marco Fernández Redacción Acaba de ganar el XX Concurso Nacional Inti Raymi de Arte Popular con su obra “Taytacha de los temblores”, en la que combina sus destrezas como ceramista y músico popular heredadas de la familia que le dio la vida y la tierra que le vio nacer. La cerámica la aprendió en la escuela, gracias a un curso en la Escuela Prevocacional Túpac Amaru 760, en Santiago (Cusco), a cargo del profesor Manuel Aparicio. Desde entonces, Sabino Tupa se inclinó por la arcilla. Cerca a su casa había una gruta de donde se abastecía de ella para su florecientecarreracomoartesano, que comenzó a sus trece años de edad. “Desde esa fecha me enamoré de la arcilla”, recuerda: “Es parte de mi vida”. La música la heredó de papá. Este tocaba el pampapiano, “un instrumento en extinción”, dice, “y nos ha dejado la enseñanza de ese instrumento a los tres hermanos. Todos vivimos de nuestro arte. En mi caso, es el arte popular, la cerámica escultórica”, afirma. TAYTACHA DE LOS TEMBLORES Su padre le dejó su posta de pampapianista en el templo de Santiago (Cusco), a donde Sabino lo acompañaba desde que tiene memoria. En este local, el ceramista toca más de treinta años con un grupo de músicos y ch’ainas (nombres de avecitas; se les dice a las cantoras en el Cusco), con quienes interpreta música sacra en quechua. Los lunes de Semana Santa le tocan al Taytacha de los Temblores, un Cristo moreno que algunos feligreses sacaron a la calle de la iglesia con el fin de que el terremoto de los años 60 amainara. Desde entonces, ese Cristo se llama así porque fue capaz de detener el movimiento de la tierra. “Esa música sacra que le tocamos es música inca, a la que los españoles le han cambiado las letras para la Virgen, el Cristo, los santos… pero antes esa música estaba dedicada al Sol, a la Luna, al inca, la colla… La música no la han podido matar”, dice. EL PODER DE LA ARCILLA En 1980, ganó el premio de
adquirida en ese afán de tocarle y cantarle al Cristo de la iglesia de su pueblo, Santiago (Cusco).
Tupa ganó un viaje ida y vuelta a Alemania para exponer en ese país en setiembre. la ACOMUC (feria de la mujer campesina que se hacía en la Concha Acústica del Campo de Marte) y también el Llacta Raymi, en el mismo lugar; en 1998, el Primer Lugar en el Premio Nacional Inti Raymi; el Primer Lugar en la Distinción del Honorable Concejo Provincial
◘
de Cusco, en 1999, y el Premio Nacional “Gran Maestro de la Artesanía Peruana”, en 2001. En 2011, el Municipio del Cusco le dio la medalla del Santuranticuy, por ser uno de los permanentes cultores del arte popular en esta feria. En 2012, el Congreso le otorga el Premio Joaquín López
El segundo lugar fue ocupado por Víctor Baldeón, quien busca reivindicar a la hoja de coca y a los antepasados incas en su obra “Hoja verde de la coca”, que muestra a un campesino chacchando antes de empezar su jornada de trabajo en el campo.
Antay en la categoría Cerámica Escultórica. Son muchos más los reconocimientos. Ahora, acaba de ganar el XX Concurso Nacional Inti Raymi de Arte Popular con su obra “Taytacha de los temblores”, en el que combina su destreza como ceramista y su vivencia como músico popular,
TRABAJO DE FAMILIA Sus inicios fueron autodidactas, siendo conocida su obra en los 60 y 70. En 1985 ingresó a la Escuela de Bellas Artes del Cusco, porque era necesaria la formación teórica, el conocimiento del arte, piensa, exigido por el director de la Escuela, don Mariano Fuentes Lira. “Él me dijo que debía estudiar teoría, aprender más”, afirma. Sus profesores, recuerda, fueron Miguel Coila Pari, Santiago Viza, quienes, en escultura y cerámica, perfeccionaron lo que ya sabía hacer. Su mano derecha en su taller, confiesa, es su esposa Eufemia, y sus ayudantes predilectos, sus hijos Lizbeth y Fernando, que tienen su profesión, pero cultivan el arte de la cerámica. Y advierte, a quienes conocen poco de cerámica, que él hace sus propias fórmulas de arcilla: “La cerámica es química, no solo se trata de darle forma a una bola de barro. No es solo arcilla; tiene otros componentes. Es compleja”.
◘ El tercer lugar fue para la hojalatería trabajada por Pa-
chacútec Huamán, quien se inspiró en la mujer que es madre y representa la vida. Su pieza “Madre Virgen” evoca a las pinturas coloniales de la Escuela Cusqueña, así como a la fertilidad y a la maternidad.
laprimeraperu.pe 24/
DOMINGO 9 DE JUNIO DE 2013
Opinion
LA PRIMERA
Noticias Aliadas
Inminente catástrofe climática
E
l Caribe se encuentra al borde de una catástrofe climática y necesita “acciones urgentes en todos los niveles”, alertó el científico jamaiquino Conrad Douglas. Douglas participó junto con otros expertos en una reunión subregional sobre planificación y formulación de políticas ambientales realizada en San Cristóbal y Nieves el 15 y 16 de mayo bajo los auspicios de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Los asistentes coincidieron en señalar que el tiempo ya se ha agotado y se deben adoptar medidas urgentes para abordar el cambio climático o será muy tarde. Un aspecto alarmante es que la cantidad de dióxido de carbono (CO2),unodelosgasesdeefectoinvernaderocausantesdelcalentamiento global, ha aumentado al punto que puede provocar una catástrofe. En dos años los niveles de CO2 llegarían a niveles decisivos en el que eventos catastróficos podrían acabar con la humanidad. Un estudio del 2010 de la Universidad de Oxford, Gran Bretaña, reveló que las naciones caribeñas se encuentran en riesgo de desaparecer ante el aumento “Nos estamos del nivel del mar. acercando a un “Nos estamos acercando a momento peligroso un momento peligroso para el mundo”, advirtió Douglas, autor para el mundo”, dealrededorde350informessobre advirtió Douglas, temas ambientales. autor de alrededor John Crowley, representante de Unesco, dijo que debido de 350 informes al excesivo uso de fertilizantes sobre temas químicos el ciclo del nitrógeno ambientales. se ha desequilibrado. Crowley agregó que esto podría tener “consecuencias catastróficas potencialmente irreversibles que nos hará repensar el sistema agrícola, incluyendo el uso de fertilizantes”. Marcus Natta, analista de proyectos del Ministerio de Desarrollo Sostenible de San Cristóbal y Nieves se pronunció sobre este prometedor encuentro señalando que “la importancia de esta conferencia es que está concentrada en la acción. Creo que a diferencia de muchas otras reuniones, esta vez podemos concentrarnos realmente en acciones a partir del plan y tendremos un gran éxito”. SanCristóbalyNievesesconsideradounodelosúltimosparaísosdel mundo. Douglas expresó su esperanza en que las medidas alcanzadas en la reunión preserven la diversidad de flora y fauna del lugar. El científico agregó que “son nuestras actitudes, valores y la incapacidad de cambiar nuestra conducta que nos ha llevado a este punto crítico”, a la vez que enfatizó que no solo se trata de medio ambiente ya que el cambio climático también llevaría a que regiones como el Caribe caigan en “un ciclo perpetuo de pobreza y miseria”. El 2012 no solo fue el año más cálido en la historia reciente, también se produjeron numerosos desastres naturales como el huracán Sandy del cual muchos países de América del Norte y Central todavía no se han recuperado. Con el continuo cambio climático, huracanes como este serán más frecuentes y peligrosos en todo el mundo, asegura el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. ◘
@laprimeraperu
◙ ESPECIAL
www.laprimeraperu.pe
La violencia fue de ellos
“A MÍ ME PEGARON en el suelo”, afirma diputada venezolana de visita en Lima. con empujones, lo que origina una gran trifulca que después es difundida en forma editada, manipulada, distorsionando lo que realmente sucedió”. La diputada señala que días antes los opositores asesinaron a once personas y atacaron casas de militantes chavistas, centros medicos y otras instituciones relacionadas con la revolución bolivariana. “Con pruebas hemos presentado las acusaciones a la Fiscalía para que investigue y sancione a quienes cometieron los crímenes tanto físicamente como a los autores intelectuales y a los que desataron la violencia. Particularmente he pedido se levante la inmunidad parlamentaria de quienes me golpearon”.
Odalis Monzón cuenta la otra parte de la historia. Denis Merino Redacción
U
nanuevavisitadeparlamentariosvenezolanospermitió conocer nuevos detalles de la versión que la llamada gran prensa no ha difundido sobre los recientes sucesos registrados en ese país en los últimos meses, en los que el gran público solo ha escuchado lo que afirman los seguidores del derechista Henrique Capriles. Vicepresidenta de la Comisión Permanente de Familia de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, la diputada socialista Odalis Monzón Monzón se encuentra en Lima junto a su colega José Luis Gonzales, presidente de la Comisión Permanente de Pueblos Indígenas, con el fin de exponer los logros de la Revolución Bolivariana. En una serie de reuniones sobre esos temas, informaron sobre los avances de su país en cuanto a derechos de las familias, mujeres, adultos mayores
y discapacitados así como las políticas de protección a la naturaleza. Losrepresentantesvenezolanos participan durante este fin de semana en talleres organizados por la Unión Interparlamentaria y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en el Congreso de la República. EL CONFLICTO En un aparte de esas actividades, Monzón refirió que luego de conocerseeltriunfodelpresidente Nicolás Maduro el 14 de abril, la oposición buscó desestabilizar el país y crear discordia llamando a su gente a la acción violenta. “En la primera sesión parlamentariadeldía22,losseguidores de Henrique Capriles empezaron con gritos a desconocer la elección democrática, ante lo cual el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, les dijo que si no reconocen al presidente constitucional y al Consejo Nacional Electoral (CNE) el pueblo tampoco los recono-
cería como sus representantes, y levantó la sesión”. LaAsambleaNacionalcuenta con98representantesbolivarianosy 65delaoposición,tresdeloscuales renunciaron a esa bancada. “En la segunda reunión plenaria, del 30, los parlamentarios de Capriles llegaronconpitos,trompetas,gases, sprays, con cascos de protección, carteles con inscripciones ‘golpe al Parlamento’ y gritos de “viva el cáncer”, en alusión a la enfermedad que había acabado con la vida del presidente Hugo Chávez. Al hacer uso de la palabra pedí ponderaciónyquedejenescuchar la discusión programada, sobre la Ley de Desarme”. SE DESATA TRIFULCA Monzón relata que fue en esos momentos cuando el diputado opositor Julio Borge la jala de los cabellos y su colega Richard Arteaga le lanza una silla. “Mi equipo reacciona y sale en mi defensa, el diputado Marquina me empuja, tumba y golpea en el suelo a lo que tuve que reaccionar
LOGROS SOCIALES Sobre la protección a la familia, mujeres, discapacitados y adultos mayores señaló que a 14 años de la revolución que iniciara Hugo Chávez, se dictaron leyes y se crearon Misiones que los amparan en alimentación, salud, educación, vivienda y deporte, todo financiado con la renta del petróleo. “que antes no sabemos en qué se utilizaba” “Tenemos las Misiones ‘Hijos de Venezuela’, para las madres con varios hijos; ‘Amor Mayor’, para la gente de tercera edad, que recibe, aunque no haya trabajado, un sueldo mínimo mensual; la ‘Madres Barrio’, para mujeres en situación irregular, la ‘Vivienda Venezuela’,paraimpedirquehaya familias sin vivienda digna, la ‘Misión Alimentación’ que brinda alimentos subsidiados y a precios regulados en los mercados Mercal y Pedeval y que es para todos los venezolanos, sin excepción”. Expresó también que actualmente “ya volvió la tranquilidad al país” y la Asamblea Nacional discutirá en los próximos días nuevas leyes a favor de las mujeres.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Mundo
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
DOMINGO 9 DE JUNIO DE 2013
/25
Turcos rechazan a Erdogan
CONTINÚAN LAS PROTESTAS contra la remodelación de la plaza Taksim en la mítica ciudad de Estambul. VENEZUELA
Dejan sin efecto racionamiento de alimentos El presidente Nicolás Maduro ordenó dejar sin efecto la iniciativa del Gobierno del estado Zulia, de vender alimentos de manera racionada y controlar la compraventa valiéndose de un chip. “Ya le he dado instrucciones a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para que supervise los supermercados”, donde se comenzó a instalar unos chips y “si es verdad que en Maracaibo se empezó a aplicar que se deje de aplicar inmediatamente”, ordenó. El gobernante remarcó que la solución a los problemas económicos, tales como la escasez de productos de consumo masivo, está en “producir, producir y producir”.
Miles de turcos volvieron a salir a las calles para unirse a las masivas manifestaciones contra el gobierno, en un desafío directo al primer ministro Recep Tayyip Erdogan quien llamó al cese de las protestas por la remodelación de la plaza Taksim. La creciente ola de protestas obligó al alcalde de Estambul, Kadir Topbas, a afirmar que podría renunciar a algunas partes del proyecto de acondicionamiento de la plaza Taksim, en Estambul, origen de la movilización opositora. Los manifestantes llegaron a la plaza, el epicentro de las manifestaciones iniciadas el 31 de mayo, con comida y frazadas, dispuestos a pasar otro fin de semana de protestas en defensa del parque Gezi, cuya anunciada destrucción provocó la peor crisis política desde que llegó al poder el gobierno islamista en 2002. “Hace una semana jamás podría haberme imaginado durmiendo en las calles de Estambul”, dijo Aleyna, una manifestante que pasó la noche a la intemperie. Ayer, la policía turca roció gas lacrimógeno y usó cañones de agua para dispersar a unos 10.000 mani-
RAZONABLE ◘ El viceprimer ministro
turco, Huseyn Celik, consideró que la situación en el país está bajo control y que el gobierno estaba listo para responder a exigencias “razonables, democráticas y que respeten la ley”.
festantes que se dirigían a la céntrica plaza de Kizilay, en Ankara. Se trata de los incidentes más graves desde hace tres días. Las protestas comenzaron en la capital turca en un aire festivo cantando, tocando vuvuzelas y lanzando consignas con gente procedente de diversos barrios de Ankara. FOTO: XINHUA
COLOMBIA
Los agentes antidisturbios intervinieron duramente cuando los manifestantes se aproximaban a la plaza, en la que pretendían concentrarse, tras cortar el tráfico en los alrededores de ese céntrico lugar. Tras unos enfrentamientos en los alrededores de la plaza, en los que resultaron heridas múltiples personas, nume-
rosos blindados y agentes custodiaban Kizilay después de haber dispersado la protesta. Se calcula que decenas de miles de personas protestaron, por noveno día consecutivo, en las calles de Turquía contra el regimen del islamista Recep Tayyip Erdogan. El partido en el poder en
Turquía descartó elecciones anticipadas, mientras miles de manifestantes antigubernamentales -desde mujeres hasta hinchas de fútbol- insistieron en que quieren un cambio de rumbo para el país. En tanto, el alcalde de Estambul se mostró dispuesto a renunciar a algunas partes del proyecto de acondicionamiento de la plaza Taksim. “No pensamos construir un centro comercial allí ni un hotel ni viviendas”, declaró Topbas, haciendo alusión a la posibilidad de un “museo municipal” o de un “centro de exposiciones”.
Las FARC acusan a Santos de boicot
EEUU
SUDÁFRICA
Llaman irresponsable a la prensa por revelar espionaje
Mandela ingresa grave a un hospital
La guerrilla de las FARC acusó al presidente Juan Manuel Santos de atentar contra el proceso de paz al recibir al opositor venezolano Henrique Capriles y acercarse a la OTAN. En un mensaje divulgado en las redes sociales, el grupo insurgente aseguró que el mandatario “desinfló la atmósfera de paz para Colombia lograda en los diálogos” que se desarrollan en La Habana, Cuba. Según la organización, Santos “desinfló” el optimismo que rodeaba la negociación, al generar un clima de tensión con Venezuela.
El director de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), James Clapper, arremetió contra los medios de comunicación por haber realizado “revelaciones irresponsables” sobre programas de vigilancia en la lucha contra el terrorismo. “Durante la semana hemos asistido a la revelación irresponsable de las medidas para asegurar la seguridad de los americanos”, cuestionó Clapper. Una presentación en Powepoint de la NSA a la que tuvieron acceso los diarios ‘The Guardian’ y ‘The Washington Post’ prueba el control sobre el contenido de e-mails, fotografías, vídeos
FOTO NOTICIA
EEUU Y CHINA LLEGARON A UN ACUERDO
para llevar a cabo un esfuerzo común contra el cambio climático, dirigiéndose especialmente a los hidrofluorocarburos (HFC), gases industriales. En un comunicado emitido tras una cumbre entre Barack Obama y Xi Jinping, los dos países se han comprometido a limitar la producción y el empleo de estos gases, considerados como el ‘súper’ gas con efecto invernadero.
conversaciones de chat o transferencia de archivos. James Clapper advirtió entonces que estas informaciones son “una amenaza potencial a nuestra capacidad para identificar y abordar los riesgos a los que se enfrenta nuestro país”.
El expresidente sudafricano Nelson Mandela, de 94 años, fue ingresado en un hospital de Pretoria por una infección pulmonar y está en estado “grave pero estable”. “Esta madrugada su estado se deterioró y fue trasladado a un hospital de Pretoria. Sigue en estado grave pero estable”, dijo la oficina del presidente sudafricano Jacob Zuma en un comunicado. “Recibía cuidados a domicilio pero los médicos decidieron que el agravamiento [de su estado] necesitaba el ingreso en el hospital”, dijo el portavoz de la presidencia, Mac Maharaj.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 26/
DOMINGO 9 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
Espectáculos
www.laprimeraperu.pe
Esencia de Luna LA SOPRANO peruana Ha-
tun Killa realizará una presentación el próximo 14 de junio en la Derrama Magisterial. La joven soprano Lilian Cornelio Pino, Hatun Killa, tiene todo listo para el gran concierto que ofrecerá el viernes 14 de junio en la Derrama Magisterial, Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María. Para el espectáculo, que se iniciará a las 7:45 p.m., la ya consagrada cantante de coloratura estará acompañada del conjunto Sol del Perú e interpretará Vírgenes del Sol, La pampa y la puna, Serrana ingrata y otras obras musicales de la lírica andina. Como invitados participarán el concertista de arpa Luciano Quispe (conocido por sus trabajos con Jean Pierre Magnet) y los cantantes Luis Ayvar, Doly Príncipe y Zuly Azurín, que estarán acompañados del conjunto dirigido por Julio
Humala. Cuentan que Hatun Killa heredó el talento artístico de su abuela, quien era una gran cantante en Tayabamba,
pueblo andino ubicado en la región La Libertad. Su calificada voz se puso de manifiesto cuando en una reunión cantaba “El Humahuaqueño”,
conocido tema del folclor latinoamericano, y al olvidarse de las letras de ese carnavalito Lilian optó por imitar con su voz el sonido de la flauta
Celebra aniversario ◘
Ricardo Silva (Del Pueblo Del Barrio / Cuarteto Folk Perú), destacado músico y compositor nacional de música andina, celebrará sus 35 años de trayectoria musical en la Peña Yawar (Jr. Washington 1931, Lima) este 14 de junio. En este tributo musical lo acompañarán amigos y músicos con los cuales ha compartido escenario a lo largo de estos 35 años, como los integrantes de Yawar, Del pueblo del barrio, Maru, José Brito y Puka.
que la acompañaba. Las actividades musicales de la soprano que también viene participando con la agrupación Alborada inicialmente fueron un hobby que compartía con sus labores de profesora de inglés hasta que el concertista de arpa Luciano Quispe le propuso formar con ella el Dúo Kallpa y grabaron un disco. No tardaron los músicos Serapio Barrientos y Ramiro Fernández, respetadísimos por ser virtuosos y por los años de trabajo con sopranos andinas, y las propuestas de trabajos no se han hecho esperar. La Dra. Luz Elena Romero Alvarado, la hija de Pastorita Huaracina, contribuyó a la realización de un encuentro de sopranos andinas y será la responsable de conducir el espectáculo a presentarse en la Derrama Magisterial. Hatun Killa sigue las huellas de grandes cantantes peruanas como Ima Sumac, Sipas Ticka, Siwar Qente, Wara Wara y Gloria Ramos “La princesa del sol”.
Una raya más al tigre ◘LaAsociaciónProtectorade Animales y el Grupo Caridad le exigieron a la Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA),sancionaralprograma “Combate”porhaberutilizado un animal muerto en uno de sus concursos. “Pedimos a los señores de ANDA Perú unasanciónparaelprograma Combatepordenigrarnuestra televisión. Ojalá que no se paseporaltoloocurridoyden una sanción justa”, se lee en un mensaje en el Facebook oficial del Grupo Caridad. Sin embargo, la ANDA aclaró que la entidad responsable de la sanción de los contenidos es la Sociedad Nacional de Radio y Televisión. A su turno, los conductores del espacio, Renzo Schuller y Gian Piero Díaz, se disculparon por lo acontecidoyprometieronque no volverá a ocurrir.
El Callao le rinde homenaje ◘
La tradición salsera de nuestro primer puerto no puede dejar pasar la oportunidad de hacer honores a una gran figura de la música latina como es Ismael Miranda, y aprovechando su visita a nuestro país por motivo de su concierto, el viernes 5 de julio en el Centro de Convenciones Scencia de La Molina, la Municipalidad del Callao le rendirá homenaje con una ceremonia, en vísperas de su show. Este gesto del municipio porteño tiene raíces profundas, ya que es bien conocido el nervio musical que desde siempre tiene el Callao, en particular su conexión con la salsa. Son legendarias sus pasiones por otras figuras también connotadas como Héctor Lavoe, Willie Colón, Celia Cruz y agrupaciones como el Gran Combo o Niche, de quienes se lucen hasta pinturas y graffitis en paredes de barrios populares.
laprimeraperu.pe
Espectáculos Leonardo Ledesma W.
Simón Mejía, líder de la agrupación colombiana Bomba Estéreo, nos habló, en una entrevista telefónica, sobre su nueva producción, “Elegancia Tropical”, y nos dijo que, probablemente, la banda regresará a Lima este año. El grupo se formó en Bogotá en el año 2005 y ha sido reconocido por prestigiosos medios norteamericanos como la revista Rolling Stones y el diario The New York Times. —Cuéntenos un poco sobre la producción general del disco y el por qué el nombre de “Elegancia Tropical” —Fue un disco que tardamos bastante, haciéndolo entre gira y gira, tratando de renovar nuestro sonido. Grabamos en Barranquilla, Bogotá, Río de Janeiro, Córdoba, Argentina, y Nueva York. Esto definitivamente hizo que el disco fuera muy ecléctico en su visión. El nombre es una alusión al termino elegancia que se usa mucho acá en Colombia para denotar cuando algo está bueno, en este caso el trópico está bueno. —Es el tercer disco de la agrupación. ¿Cree que Bomba Estéreo está en su mejor etapa musical, tanto en Latinoamérica como a nivel mundial? —Estamos pasando por un buen momento sí, y estamos muy agradecidos por la recepción que nos ha dado el público y el amor con que han recibido el disco. —¿Qué influencias directas de la música colombiana encontramos en este material? —Muchas. Seguimos explorando con la cumbia, la champeta, la música de gaita y en este caso exploramos un golpe que se llama son corrido. — ¿Cuáles son las diferencias entre el disco “Estalla” y “Elegancia Tropical”? —Muchas también. Comenzando porque (el disco) Estalla fue compuesto casi todo entre Liliana y yo. En este último hay más participación de la banda, el sonido es más electrónico, hay más presencia de sintetizadores, y la exploración con
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA DOMINGO 9 DE JUNIO DE 2013
/27
La música independiente
es una “Bomba”
LA AGRUPACIÓN COLOMBIANA “Bomba Estéreo” causa furor en el mundo.
Simón Mejía,
los ritmos afrocolombianos es más profunda. —”Bailar Conmigo” es uno de los temas con carácter más festivo de este material, ¿lo piensan lanzar como sencillo? ¿Han pensado incluir este tema en radios peruanas? —Pues el sencillo de lanzamiento en el mundo fue El alma y el cuerpo, luego Caribbean power y el que viene está aún por definir. Respondiendo a la segunda pregunta, en nuestro caso, que somos una banda independiente, los lanzamientos ocurren diferidos, como
el caso de Perú, vamos a ver qué canción se acomoda más para ese mercado — ¿Qué tan importante es para ustedes tocar temas o hacer insinuaciones a la sexualidad en algunas de sus canciones? —El sexo es parte de nuestras vidas y es un tema que se toca, como muchos otros, sin tabúes. — ¿Es prioridad de Bomba Estéreo sonar en las radios? —Nos gusta difundir nuestra música de todas las formas posibles sin tener que entrar forzadamente a
engranajes que no nos gustan. Simplemente lo que se dé de manera natural. Te digo que de todas maneras lo más fuerte de Bomba es la presentación en vivo. — ¿Qué opinión les merece el apogeo de los grupos y artistas independientes en todo el mundo? —Una gran celebración y una confirmación de que sí se puede. — ¿Regresarán a Lima este año? —Tenemos muchas ganas... es un lugar que queremos y respetamos mucho. — ¿Qué podemos esperar de Bomba Estéreo para los próximos meses? Más promoción de Elegancia Tropical, más videos, remixes, giras y pure love (puro amor).
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 28/
DOMINGO 9 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
www.laprimeraperu.pe
Se hace pasar por ella La cantante folclórica Dina Páucar está muy molesta e indignada, pues Rosela Manuri, su imitadora en el reality “Yo soy”, quien el año pasado participara de la gala del programa latino, estaría usurpando su nombre para hacer presentaciones en provincias y en el extranjero. “Me he enterado de que una chica que se presentó en el programa ‘Yo soy’ diciendo ser Dina Páucar está realizando presentaciones con mi nombre, e incluso usurpando mi identidad pues dice que soy yo. Se hace pasar por la verdadera y eso está muy mal. No sé si el reality está manejándola, espero que no, pues lo que ella hace es un delito. Yo no tengo nada en contra de las imitaciones si es que se hacen de buena fe, pero uno no puede aprovecharse del nombre del artista”, declaró Páucar muy indignada, quien dijo también investigará a fondo para poder tomar las medidas legales correspondientes. LA CUOTA EN LA RADIO Por otro lado, la popular “Diosa hermosa del amor” también se refirió a la cuota del 30% que se está reclamando en las redioemisoras nacionales para los artistas peruanos. “Tengo 23 años de carrera y nunca han pasado mi música en las radios. Junto con otros colegas del fol-
Espectáculos
La cantante DINA PÁUCAR denunció a su imitadora que participó en el programa “Yo soy”
clor hemos alquilado nuestro propio espacio radial, tuvimos que invertir para que alguien nos escuche. Por ahí dijeron que la música peruana es de baja calidad.
Reemplazaría a
Jessica Tapia
◘ Tras la salida de la periodista Jessica Tapia del programa “A las once”, la producción del programa estaría pensando en la actriz Rebeca Escribens para reemplazarla y acompañar a Astrid Fiedler en la conducción del programa nocturno. Actualmente Escribens se encuentra dedicada a la obra musical “La novicia rebelde”, en la que actúa al lado de Diego Bertie.
De razón pasan estas cosas”, señaló la intérprete de “Qué lindo son tus ojos”. Dina se alista para celebrar su cumpleaños número 45 el sábado 15 con dos con-
ciertos, uno en Huarocondo de San Juan de Lurigancho y el otro en Brisas de los Andes en Puente Piedra. “Son mis 45 años que no llegan todos los días. Quiero festejar ro-
deada de mi público”, finaliza. Trascendió también que la cantante no tiene previsto realizar presentaciones en el mes de julio, debido a que realizará un viaje familiar.
Acompañará a las reinas ◘
El modelo Miguel Arce empieza un nuevo reto en su carrera. Luego de salir del programa “Combate” y permanecer alejado de las pantallas, ahora regresa para acompañar a Sofía Franco y Maju Mantilla en el programa “Al aire”, que se emitirá desde mañana.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
Siempre quiso ser Superman ◘ No pudo conseguir los papeles para interpretar a James Bond ni Superman en la versión de 2006; pero el actor británico Henry Cavill no desistió y contó que su vida dio un giro total hace dos años, cuando le llegó la invitación para ser Superman en esta nueva versión, “Man of Steel”, que el 14 de junio tiene su estreno mundial. “Yo hice las audiciones para el papel de El hombre de Acero varias veces y me lo habían negado. Cuando me llamó el director, no contesté porque estaba ocupado. Después me arrepentí porque vi quién era y ya no pude”.
El regreso del terror ◘
Innovando el género, “Fenómeno Siniestro 2” llega a nuestra cartelera este jueves 13 dejunioparamantenernosentre sobresaltos y sumergirnos en unahistoriaqueparecerásalirse de la pantalla. Una película de terror es capaz de horrorizarnos con macabras situaciones llenas de efectos especiales y horrendas criaturas nacidas del taller de un estudio, tras una larga sesión de maquillaje. Sin embargo hay otra clase, una mucho más espeluznante pues nos plantea escenarios tan verosímiles, que nos envuelven con tanta facilidad, que resulta imposible no paralizarnos ante la posibilidad que lo que sucede en la pantalla pueda ocurrirnos apenas salimos de la sala. Este es el caso de “Fenómeno Siniestro 2”, una espeluznante cinta que le da un sorprendente giro al subgénero de “material encontrado”.
laprimeraperu.pe
Deportes
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Al rítmo del turf
DOMINGO 9 DE JUNIO DE 2013
/29
RENUNCIÓ TRAS PERDER ANTE CHILE
Pelusso dejó a Paraguay
JORGE BONILLA GONZALES HOY DOMINGO. Esta tarde termina la semana hípica con un total de trece carreras, dándose inicio a la reunión a la 1.30 de la tarde con una carrera para productos de 3 años ganadores de 2,3 y 4 carreras sobre la distancia de 1,500 metros en la pista de césped. Nos gusta para ganador Quiz que en cuatro actuaciones ha logrado dos victorias y un place en su reciente por cabeza, es una yegua rendidora y J.Monteza la conoce, Aladita mas hecha al escenario y a la distancia es la rival. CLÁSICO. La prueba principal de la tarde es el clásico “Sociedad Nacional de Industrias”. Una carrera de 1,000 en recta donde destaca Sarkozy que va encontrando su mejor estado y le tocó la mejor salida para la distancia, importantes rivales son, Primer Ministro que es muy parejo y Ballesta que es muy ligera y domina el tiro. POZO. Para esta tarde se presentan pozo en la Trifecta de la sétima carrera que alcanza la cifra de 6,425.60 soles y en la Cuádruple de 10,000 soles, la cual empieza en la décima carrera del programa. EXPECTATIVA. Como ocurre todos los años, la expectativa crece día a día en los propietarios que visitan el pabellón de exhibición de los productos, con miras a la “Subasta de Selectos a realizarse próximamente. BUENOS APRONTES. Quiz: 1,000 en 1’2” con 11”3/5. Bombonera: 1,300 en 1’25” fácil. Bellamy: 1,000 en 1’4” fácil con 11”2/5. Kuwait: 400 en 22”2/5. Oceana: 800 en 48”3/5 con 11”3/5. Eurocopa: 300 en 17”3/5 del p.e. Abusador: 800 en 45”3/5. Luna Gringa: 800 en 47”. Sadir: 1,200 en 1’13” con 11”3/5. Connenctor: 1,400 en 1’27”. Linda Cristal: 800 en 50” fácil. Almoraima: 800 en 49” fácil con 11” en pelo. Miss Persa: 1,200 en 1’12” con 12”. Oh Mya: 600 en 33”3/5. Jump Royal: 1,300 en 1’21”2/5 con 11”3/5 en pelo. Kraslava: 1,400 en 1’27”. Don Papo: 800 en 46”3/5 con 11”3/5. PRONÓSTICOS. En la 1ª. (4) Quiz. En la 2ª. (8)Bellamy. En la 3ª.(2)Loca Quintillona. En la 4ª. (6) Yugdurula. En la 5ª.(5)Abusador. En la 6ª.(5)Free Chapel. En la 7ª. (12)Almoraima. En la 8ª. (2)Miss Persa. En la 9ª. (3)Grecorromano. En la 10ª.(5)Darfur. En la 11ª. (3) Quimbo. En la 12ª.(2)Sunrise. En la 12ª.(2)More’s Vision. alritmodelturf@gmail.com
LA PRIMERA
Rodríguez siente dolor al caminar PERO DEPARTAMENTO médico de Colombia confía
en que se recuperará para jugar ante Perú Loscolombianosaguardabanel arribo de su selección y en especial la de un hombre, aquél que los ha mantenido en vilo desde que terminó el partido ante Argentina: James Rodríguez. El talentoso mediocampista, quien anotó el gol de la victoria cafetera ante Perú en esta Eliminatoria, está en duda para el duelo que ahora se realizará en Barranquilla. Lapreocupaciónaparecióante los gestos de dolor de Rodríguez cuandofuecambiadoenelempate ante los gauchos y se acrecentó al verlo descender del bus. James cojeaba y disimulaba el dolor que sentía en cada paso.
El departamento médico de Colombia no ha querido dar pronósticos desalentadores y por el contrario, ha dado esperanza de juego para el futbolista. Esta mañana tendrán los resultados de su resonancia magnética y el técnicoPekermanpodráanunciar si lo utilizará o no. El diario El Tiempo de Bogotá ha sido más positivo y confía en que James llegará de todas maneras al duelo ante Perú, el martes a las 15:30 horas en el Estadio Metropolitano de Barranquilla. Fuentes del seleccionado colombiano aseguran que la lesión de Ro-
dríguez no es de gravedad y que esto se confirmará con la resonancia. DE CUIDADO “Ha sido un buen empate, ahora saldremos a asegurar la clasificación en casa”, fue lo que dijo el experimentado defensor Mario Yepes sobre lo que ocurrió en Argentina y lo que buscarán ante Perú. Los cafeteros querrán ganar a los incaicos para asegurar de una vez su boleto al Mundial 2014. Por eso ni bien bajaron del avión, la delegación quedó concentrada y hoy retomarán los trabajos.
SABELLA NO DICE SI LO PONDRÁ ANTE ECUADOR
“Necesitamos a Messi”
◘ Entre portadas que culpaban al árbitro por el empate sin goles con Colombia, Wálter Montillo dio en el clavo sobre lo que ocurrió en dicho encuentro: “Necesitamos a Messi para que marque la diferencia. Ahora tenemos que ir a Ecuador a ganar”. Sobre la situación del jugador del Barcelona, el técnico Alejandro Sabella no ha querido anunciar si lo colocará desde el arranque ante Ecuador en Quito. Es que el propio Messi ha dicho que no se
siente bien, pues hace mucho que no juega un partido completo. Recordemos que antes de terminar la temporada europea, “La Pulga” se lesionó y estuvo en duda para estas fechas de la Eliminatoria. Seguramente esta incertidumbre se mantendrá hasta el mismo día del partido. Los argentinos prenden velas para que el mejor jugador, de su equipo y del mundo, pueda aparecer en el Estadio Atahualpa.
Gerardo Pelusso no aguantó el mal momento de la sección paraguaya y decidió dar un paso al costado, antes de ser echado. El técnico uruguayo no se presentó a la conferencia de prensa después del partido contra Chile y ayer presentó su carta de renuncia. Pelusso ya se despidió de cada uno de los integrantes del seleccionado guaraní en el camerino, que más se asemejaba un velorio. El balance de Pelusso al mando del equipo fue malo, de siete encuentros que dirigió solo ganó uno frente a Perú, perdió cinco
y empató uno. Al quedar fuera del Mundial, el futbol paraguayo entrará en reestructuración.
EN GANAR ROLAND GARROS
Serena, la más veterana Una hora y 46 minutos bastaron para que Serena Williams derroque el reinado de María Sharapova y tome el cetro de París. La tenista estadounidense venció a la rusa con dos parciales 6-4, quedándose así con el título de Roland Garros y convirtiéndose en la jugadora con mayor edad en lograrlo. A sus 31 años y 247 días, Serena le quitó dicho rótulo a su compatriota Chris Evert (31 años y 169 días). Ahora suma su segundo trofeo del Abierto de París y el décimo sexto Grand Slam de su carrera. El glamoroso torneo tenístico
cierra hoy con la final de varones, en la que chocarán los españoles Rafael Nadal y David Ferrer.
BÁDMINTON PERUANO
Aseguran una medalla El Perú sigue celebrando y ahora por un triunfo en el bádminton. Es que en el Gimnasio Polideportivo de Buenos Aires, Argentina, Luz María Zornoza y Daniela Macías llegaron a la final del torneo “Argentina Internacional 2013”. La clasificación se dio gracias al triunfo sobre las brasileñas Ana Paula Campos y Yasmin Curi con sendos parciales de 21-15. En la disputa por el oro enfrentarán a las también garotas Paula Pereira y Lohaynny Vicente. En este torneo también participan selecciones de México,
Venezuela, Chile, Ecuador, Estados Unidos, República Checa, Israel y Argentina.
laprimeraperu.pe LA PRIMERA DOMINGO 9 DE JUNIO DE 2013
30
ELIMINATORIAS
FOTO: JAVIER QUISPE
Análisis Mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO
E
l empate de Venezuela ante Bolivia en La Paz complica más la posibilidad de clasificación al mundial. Tal como adelantamos en las anteriores columnas de análisis, este fecha Perú tenía la chance de superar a Uruguay en la tabla. Pero el sexto lugar no otorga boletos a Brasil. El interés de los nuestros es por lo menos el quinto lugar. Hasta la fecha pasada, Venezuela y Chile estaban empatados en el cuarto lugar. Pero viendo el fixture de Chile, jugando tres partidos de local y ante adversarios que históricamente superó, veo a los mapochos en el país de samba el próximo año, pese a que considero que no tienen una potente selección. A no confundirnos, el triunfo ante Ecuador tan sufrido estaba en nuestro presupuesto. Al igual que cuando juguemos contra Uruguay y Bolivia. Pese a lo tan luchado, tal como ocurrió con Chile, no hicimos nada extraordinario. Para que Perú tenga realmente opción de clasificar debemos ganar alguno de los tres partidos de visitante. Es decir Colombia, Venezuela o Argentina. Lo más factible es Venezuela. La selección vinotinto nos lleva dos puntos. Pero
Cada vez más difícil esta fecha juega de local ante Uruguay, otra selección que no se quiere dar por muerta. Un triunfo de Venezuela nos obligaría a ganar en ese país cuando nos toque enfrentarnos. Con un empate estaríamos eliminados. Y ganar en Venezuela no creo que sea tan fácil. Si gana Uruguay tampoco es felicidad para Perú. Pues si esto ocurre, los charrúas sumarían 16 puntos y serían ciertamente muy peligroson cuando se enfrenten a Perú. ¿Un empate? Pues sería doblemente peligroso aunque creo que es lo mejor. Hay que recordar que Venezuela descansa en la última fecha. Es decir que lo más probable es que no superaremos a los llaneros hasta cuando juguemos en la décima octava fecha ante Bolivia. Con tremenda presión habrá de preguntarse si seremos capaces de afrontarla. La historia nos dice que no somos fuertes mentalmente. Hoy el panorama es lapidario. Perú está en el sexto lugar y si todas las selecciones ganan todos sus partidos de local, se quedará en esa ubicación. Para que Perú clasifique debe ocurrir algo extraordinario, como ganarle a Colombia en Barranquilla.
imoscoso@laprimeraperú.pe
@laprimeraperu
—¿Cómo ha sido el amanecer después de la victoria y tras ganar dos partidos seguidos? —Después de no haber jugado tanto tiempo, es un día distinto pero por el cansancio, estoy bien agotado y me ha costado mucho levantarme de la cama. Pero de hecho que se siente otro ambiente. —¿Cómo te sentiste al ser considerado el jugador de la fecha por la FIFA y cómo te has sentido al darle el triunfo al Perú? —Vivo catorce años en Alemania pero todavía me produce alegría el haber anotado el gol y por supuesto haber ganado, lo he dicho muchas veces lo importante es sumar tres puntos y sobre todo por la situación en la que estamos, pero creo que estamos un poquito mejor. Pero lamentablemente para nosotros los primeros partidos de esta eliminatoria no fueron buenos y producto de eso ahora estamos en una situación complicada, lo importante ahora es mantener la constancia y seguir mejorando. Porque el partido del martes (ante Colombia) será más duro que el de ayer. —¿Qué sentiste al reencontrarte con el gol? —Lo había conversando con todo los jugadores antes de empezar el partido, tratar de anotar rápidamente sobre todo porque estábamos jugando de locales y eso ayuda bastante a calmar los nervios, la ansiedad y creo que se pudo hacer eso, aprovechamos la timidez de Ecuador o bueno no empezaron el partido como lo debieron hacer. Sobre el gol es un sentimiento importante, es una alegría inmensa, para un delantero es importante anotar. Te da confianza, sobre todo si es el gol del triunfo. —¿Crees que Uruguay y Venezuela son nuestros rivales directos? —Ya eso nosotros lo habíamos visto hace un tiempo, la organización que hay acá y el plan que tenemos de trabajo es extraordinario, creo lo que viene haciendo el comando técnico es impresionante. Ya habíamos visto que Uruguay y Venezuela son nuestros rivales directos. Así que la fecha doble que viene será funda-
Va por PIZARRO VA POR LOS TRES PUNTOS a Colombia y manifiesta que Venezuela y Uruguay son los rivales directos para la clasificación al mundial
mental, pero ahora tenemos que pensar en Colombia. —Claudio tu saludo ¿para quién fue? —Lo hice por el ‘día de la bandera’, dedicado a mi padre y por la ilusión de este pueblo que cada día me sorprende más. El saludo lo tenía planeado hace tiempo y lo volveré hacer si anoto. —¿Con qué idea va el equipo a Colombia? —Todavía no hemos analizado mucho al rival, pero todos saben que Colombia juega muy bien. Lo del calor
no sé qué tanto les favorezca o no porque ellos tienen jugadores que tampoco están acostumbrados por estar jugando afuera de su país. —¿Qué cosa tiene que mejorar Perú para hacer un buen partido en Colombia? —Vimos la repetición del partido y hay cosas por mejorar sobre todo después que hicimos el gol, porque perdimos un poco el control del partido, lo cual debemos hablarlo y tratar que no nos pase.
FOTO
ELIMINATORIAS
r más
O: HUGO CUROTTO
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
RAÚL FERNÁNDEZ FOTO: HUGO CUROTTO
FOTO: HUGO CUROTTO
Manos sagradas
PARA LA FIFA
Pizarro es el mejor ◘ La FIFA eligió a Claudio
Pizarro como el mejor jugador de la fecha 13 de la eliminatoria. El portal de la FIFA dice: “A los 34 años, el delantero peruano ratificó su calidad al anotar con una exquisita media volea el tanto del triunfo ante Ecuador, lo que le permite a su selección volver a soñar con la clasificación al Mundial. Pizarro,
que venía de ganar con el Bayern Múnich el Triplete, no marcaba por eliminatorias desde la 2ª jornada, en la derrota frente a Chile en Santiago. En total, ya lleva dos en la competencia preliminar”. Por lo dicho en el portal, también pesó el hecho de que el delantero nacional venga de ganar tres títulos con el Bayer de Múnich.
El portero de la selección está cada vez mejor. Después del buen partido contra Ecuador ahora va por un buen resultado a Colombia, además que la cadena internacional NBC de USA ha venido a ver su desempeño y hacer un documental sobre su carrera tras su buen performance en el Dallas FC. Sobre el partido contra Ecuador, Raúl dijo. “Estamos con una gran satisfacción por el triunfo y ahora lo bueno es que nos metemos en la pelea por clasificar al mundial, era clave ganar ayer y hoy vemos la tabla sabiendo que todo depende de nosotros. Sobre su continuidad en el equipo de Dallas mencionó. “Ahora aprovecho la continuidad que tengo en mi club la cual lamentablemente no tenía en Francia”. También se refirió al documental. “Es un nota que está haciendo la cadena NBC, quisieron venir a ver cómo es un partido de eliminatoria acá, cómo se vive y bienvenidos”. Sobre su enfrentamiento con su excompañero de equipo el arquero colombiano Ospina dijo: “Con mi parse…(risas), aparte hemos compartido vestuarios y contento por este momento ahora nos vamos a ver, habló con él y contento, emocionado por enfrentarlo”.
LA PRIMERA DOMINGO 9 DE JUNIO DE 2013
31
PRESIDENTE DE ECUADOR
“Nos robaron un penal”
Rafael Correa, presidente de Ecuador, no fue esquivo a la derrota de su selección en Lima, El mandatario tuvo una visión muy particular de lo ocurrido en la capital peruana: “Creo que nos robaron un penal cuando empujan a Benítez. Ecuador fue mejor que Perú en varias partes del partido, pero ellos ganaron porque tienen a Pizarro y a Guerrero, dos jugadores de otro nivel”. Correa sostuvo que Perú fue un vendaval durante los primeros quince minutos del encuentro y se mostró tranquilo porque “aún tenemos intactas las opciones de clasificar”.
El Presidente saluda al capitán en la celebración del gol de la victoria. FOTO: HUGO CUROTTO
Rodríguez (atrás) terminó con el ojo hinchado.
laprimeraperu.pe
32
E
l técnico de la Selección, Sergio Markarian, se mostró de buen humor tras la victoria contra Ecuador, pero no ocultó su preocupación por la no presencia de Rinaldo Cruzado por lesión y que Farfán posiblemente no juegue por una infección a la garganta. “Farfán jugó con gripe, si hubiera sido otro jugador no sé si lo hubiera alineado. Confié en su naturaleza, en su capacidad futbolística. Ramírez no viaja (por suspensión), Cruzado también está descartado. Van a viajar 24 así que hay un par de compañeros más que no van a viajar, mañana (Hoy) se los comunicaré. No hay lesionados graves salvo Retamozo que tiene un golpe, además hay 2 ó 3 que están muy cargados”. Markarián también se pronunció sobre el encuentro contra Ecuador y sobre Fernández. “Para mí nuestro arquero no fue la figura, pero anduvo muy bien y salvó tres situaciones de gol. El rival nos creó más situaciones de gol de la que yo hubiese querido pero no fue una cosa exagerada. El arquero resolvió pero también lo hicieron Yotún, Zambrano y Rodríguez”. Además quiso quitarle presión al momento diciendo que en estos momentos estamos fuera del mundial. “Estamos queriendo que no nos conformemos con poco, se puede perder, pero no con conformismo. Vamos a ir por más, hoy estamos fuera del Mundial, no tenemos nada para enorgullecernos pero haber ganado nos mantiene con esperanza y hay que ir a buscar los puntos que nos den la chance de pelear por el quinto puesto”. Al parecer el jugador que reemplazaría a Cruzado si es que Retamoso sigue golpeado sería Ballón quien ya ha tenido participaciones con la selección.
DOMINGO 9 DE JUNIO DE 2013
ELIMINATORIAS
Sin Cruzado y
Farfán es duda
MARKARIÁN fue directo a la
hora de mencionar qué jugadores no estarán contra Colombia.
FOTO: HUGO CUROTTO
LA PRIMERA
@laprimeraperu