Diario La Primera - 09 Julio 2013

Page 1

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

PÁGINA WEB: www.laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

EXAGENTE DE COMANDO RODRIGO FRANCO

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

LIMA, MARTES 9 DE JULIO DE 2013

DUEÑOS DE DISCOTECA SERÁN SENTENCIADOS

Se hizo justicia con

Utopía

‰ ACTUALIDAD. 26

‰ POLÍTICA. 5

POR ESCÁNDALO INMOBILIARIO

Eliane Karp a la Fiscalía

Ratifica: testigos de “narcoindultos” están en peligro

‰ POLÍTICA. 4

JUEGAN AL POKER CON CARGOS A BCR, TC Y DP

Repudian repartija en Congreso

‰ Candidatos cuestionados y cupos partidarios priman para designar a integrantes de principales instituciones del país. ‰ Negociaciones bajo la mesa y tira y afloja continúan.

FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

‰ ACTUALIDAD. 10

Desde hoy amuebla tu casa Recorta y llena tu cupón que viene con tu diario LA PRIMERA Y APEMIVES

‰ POLÍTICA. 3


laprimeraperu.pe 2/

MARTES 9 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

EDITORIAL Una difícil selección

N

adie duda que es muy necesario y urgente para la estabilidad jurídica nacional, que el Congreso cumpla el deber institucional, jurídico y político, de elegir al nuevo defensor del Pueblo y a quienes ocuparán las plazas vacantes desde hace demasiado tiempo en el Tribunal Constitucional y en el Directorio del Banco Central de Reserva. Desde estas páginas hemos criticado reiteradamente a los representantes nacionales por no cumplir con esa obligación, pues sus sucesivos intentos de cumplir fracasaron invariablemente por prejuicios, ambiciones y otros avatares políticos, o sea por la inmadura e irresponsable politización de un tema crucial para el país. Por fin las diversas fuerzas políticas mayoritarias han arribado a un consenso, pero que tiene como base la satisfacción de los intereses políticos partidarios; lo que podría resumirse a darle a cada uno una porción de las Son múltiples las voces que plantean que al menos esos dos posiciones de poder en juego, a condición de que acepte, aspirantes deben ser dejados aún a riesgo de tragar sapos, de lado para reemplazarlos por personalidades con mayor como se dice popularmente, a los demás postulantes a idoneidad. los que, al menos en el papel, terminará designando el pleno, en bloque o en conjunto, sin duda para garantizar que ninguna bancada vote en forma diferenciada, traicionando los acuerdos multipartidarios. Los parlamentarios han anunciado como un gran logro el acuerdo alcanzado, que expresa el consenso de las facciones partidarias hegemónicas, pero la modalidad de la selección y los nominados están generando polémica y contradicciones que pueden poner en peligro el arreglo. Especiales reacciones contrarias ha motivado la inclusión de una dirigente política con pasado político inadecuado para el cargo al que es postulada, y un abogado poco amigo de los derechos humanos para ocupar una de las sillas vacías del Tribunal Constitucional, además de estar identificado con la dictadura de los 90, lo más reñido que hay con la constitucionalidad, por lo que no se entiende cómo podría defenderla, que es la misión de los llamados tribunos. Son múltiples las voces que plantean que al menos esos dos aspirantes deben ser dejados de lado para reemplazarlos por personalidades con mayor idoneidad para los cargos en juego; y los más duros críticos señalan, además, que las bancadas hegemónicas han dejado de lado el pluralismo, al no considerar a quienes no comparten el modelo político-económico vigente. Nadie en el Perú quiere continuar en la indefinición ni que los cargos vacantes queden sin cubrir indefinidamente; pero el acuerdo multipartidario parece colisionar con el consenso ciudadano, que prefiere personalidades con trayectoria e imagen independiente e impecable, lo que amerita un esfuerzo de madurez, generosidad y pluralismo, que se traduzca en un avance hacia la reconciliación de los miembros del Congreso con la sociedad, ante la cual su imagen está muy devaluada. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

PÁGINA WEB OFICIAL

www.laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Procuraduría busca fortuna de Fujimori TIENE DEUDA de 27 millones de soles por reparación civil y no ha pagado ni un solo sol. FOTO: ROBERTO GONZÁLES

La Procuraduría Anticorrupción profundiza las indagaciones para ubicar el dinero que detentaría el expresidente Alberto Fujimori, a fin de asegurar el pago de la reparación civil que este le adeuda al Estado, informó su titular Julio Arbizu. “Es una preocupación constante porque (Alberto Fujimori) tiene una deuda de 27 millones de soles y no ha pagado un solo sol. Estamos haciendo indagaciones para saber dónde está el dinero que este señor tiene y con el que debería responder a esta reparación”, anotó. Arbizu informó que para

◘ Gobierno avala

En una larga conferencia de prensa con corresponsales extranjeros, el premier Juan Jiménez declinó comentar las postulaciones aprobadas por las principales bancadas para la Defensoría del Pueblo, el Tribunal Constitucional y el Banco Central de Reserva y sobre los cuestionamientos a Rolando Sousa solo dijo que lo importante es que los jueces tengan un comportamiento independiente.

◘ Castilla no se va

Jiménez, según indicaron asistentes a la reunión, descartó igualmente que él o el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, vayan a dejar sus cargos y minimizó las especulaciones al respecto. Sobre otros posibles cambios, dijo que no tiene noticias pero las decisiones al respecto las toma el presidente Ollanta Humala.

◘ Sin sorpresas

Sobre las expectativas para 28 de julio, el premier aseguró que no habrá sorpresas y que el modelo económico vigente se mantendrá sin cambios. Adelantó además que habrá un segundo paquete de medidas para favorecer la inversión, que anunciará pronto el propio Humala.

◘ Encuestas

Sobre la caída de Humala en las encuestas, Jiménez dijo que al gobierno le preocupa pero no le quita el sueño y consideró que es consecuencia de una campaña política

Buscan el dinero y bienes de Fujimori. tal efecto se han enviado diversas comunicaciones al Legislativo y la Universidad Nacional Agraria La Molina -en la que Fujimori laboró antes

de ser presidente- para saber si el exmandatario recibe de ellos algún tipo de pensión. “Los bienes que pudo amasar un delincuente son

PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe

y mediática opositora, y que el Ejecutivo tiene una línea trazada, de reformar el país aun a costa de perder puntos en los sondeos.

◘ La Cantuta

Ayer se cumplieron 20 años del hallazgo de los restos de los nueve alumnos y un profesor de la Universidad Enrique Guzmán y Valle, “La Cantuta”, que fueron asesinados extrajudicialmente

por el siniestro grupo Colina. Los asesinos secuestraron al profesor y a los estudiantes un año antes, el 18 de julio del 1992, por sospechas de que eran senderistas.

◘ Zanjado

Ante las insistentes preguntas de periodistas piuranos sobre la descartada candidatura presidencial de la primera dama, Nadine Heredia, el ministro de Defensa Pedro

susceptibles de ser incautados. Si hay descubrimiento, esas cuentas son incautadas y si este señor (Fujimori) tiene una pensión, nosotros tenemos derecho de embargar el 30 por ciento de ésta”, apuntó. El funcionario detalló que a casi mil millones de soles asciende la deuda de los exfuncionarios que incurrieron en actos de corrupción durante el régimen fujimorista, al tiempo de indicar que la Procuraduría a su cargo hará todos los esfuerzos para que estas personas cumplan con sus pagos respectivos.

Cateriano respondió que “el tema está zanjado y la página hay que voltearla (...) si eso ya está definido ¿para qué incidir en algo que ya pasó?”, dijo.

◘ Plantón

Médicos, odontólogos, químicos farmacéuticos, enfermeras, tecnólogos médicos, psicólogos, nutricionistas y asistentas sociales, agrupados en el Frente de Defensa del Seguro Social – Rebagliati, realizarán hoy a las siete de la mañana un plantón en la puerta de ese nosocomio en protesta por las condiciones de trabajo.

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA YO LOS CONOZCO...

¡CALLA FARSANTE! SOMOS INOCENTES


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MARTES 9 DE JULIO DE 2013

Condenan repartija de cargos

/3

POLÍTICOS Y ANALISTAS LAMENTAN que institucionalidad esté debilitada

con elección de cuestionados personajes al TC, BCR y Defensoría del Pueblo. La elección de las autoridades para el Tribunal Constitucional (TC), el Banco Central de Reserva (BCR) y la Defensoría del Pueblo, ha generado polémica en diversos sectores políticos. El congresista Heriberto Benítez, de Solidaridad Nacional, consideró que el Congreso ha ido contra la ley del TC que establecía como requisito que sus miembros tengan una probada vida democrática y ahora todo ha terminado en una repartición que le hace daño al Congreso y al propio TC, pues lo que se quiere son personas que defiendan los derechos humanos. “El fujimorismo en un momento determinado sancionó a tres magistrados del TC y lo cerró, ahora impone a dos personas (Rolando Sousa y José Luis Sardón) que son fanáticos del fujimorismo y eso quiebra el espíritu del propio TC”, señaló. PLENO TIENE LA PALABRA Indicó que en todo caso la decisión final la toma el Pleno del Congreso que no está obligado a aceptar esta propuesta. Aclaró que la votación deberá hacerse en forma individual y no en paquete. Sostuvo que mañana su bancada adoptará una decisión final sobre sus votos en el Pleno del próximo 17 de julio. El vocero de Acción Popular-Frente Amplio, Víctor Andrés García Belaunde, por su parte, aseguró que el Pleno puede rectificar a los candidatos propuestos por la comisión especial para elegir al defensor del Pueblo, a los miembros del Tribunal Constitucional y del Banco Central de Reserva. PROCESO POLITIZADO El politólogo Alberto Adrianzén dijo que todo el “proceso de elección de miembros del Tribunal Constitucional, del BCR y la Defensoría del Pueblo lamentablemente ha sido extremadamente politizado”. “La opinión pública está viendo que esta elección es un reparto y esta situación es inadmisible. No sé cómo es posible que el señor Sousa, que ha participado en un golpe de

Víctor Mayorga.

Gustavo Yamada. que sería cercano también al oficialismo.

Cayo Galindo.

Drago Kisic.

Ernesto Blume.

Francisco Eguiguren.

Francisco Gonzales.

José Luis Sardón.

Pilar Freitas.

Rolando Sousa.

Estado y ha avalado la dictadura de Alberto Fujimori, que ha violado la Constitución más de una vez, puede ser un miembro del Tribunal Constitucional”, resaltó. Dijo que la postulación de Drago Kisic y Gustavo Yamada al BCR demuestra que “no hay ningún esfuerzo por parte del Congreso, para buscar personalidades de trayectoria democrática”.

por su parte, dijo estar en contra de que el mecanismo usado haya sido el de la invitación, porque finalmente no se ha elegido a los mejores. Reveló que a su bancada le propusieron un cupo para el Banco Central de Reserva pero no aceptó. Precisó que la comisión seleccionadora, de la cual es miembro, alcanzó un acuerdo para los candidatos a defensor del Pueblo, Tribunal Constitucional (TC) y Banco Central de Reserva (BCR) “al apuro”, porque “ya era de ma-

drugada” y no repararon que la candidata a defensora del Pueblo, Pilar Freitas está impedida legalmente debido a que actualmente es regidora de la Municipalidad de Lima, cargo que es irrenunciable. “Tenemos un problema de legalidad y creo que lo mejor es ver cómo se salva esto, antes de que vaya al Pleno del Congreso, porque no se puede vulnerar la ley ni tampoco se puede motivar una causal de vacancia”, acotó, al señalar que en una semana que queda para que el Pleno someta a

votación a los candidatos, es difícil que Freitas sea vacada de su cargo para postular a la Defensoría. “Están forzando las cosas y eso es un fraude a la ley. Nosotros como congresistas no podemos sacarle la vuelta a la ley de esa manera”, dijo. Tras cuestionar que tres miembros del partido de gobierno estén como candidatos para el TC, dijo que incluso el candidato propuesto por el Partido Popular Cristiano (PPC), Ernesto Blume, es suegro de “Koki” Toledo, por lo

“AL APURO” El vocero de Solidaridad Nacional, Michael Urtecho,

REPARTIJA El economista Pedro Francke calificó como una “repartija política” la candidatura al TC del exabogado de Alberto Fujimori, Rolando Sousa, y José Luis Sardón (propuesta del fujimorismo); Cayo Galindo y Víctor Mayorga (propuestos por Gana Perú). “El único mérito de Sousa es haber sido abogado del exdictador Alberto Fujimori, pero es inconcebible que este personaje sea propuesto como magistrado del Tribunal Constitucional, teniendo en cuenta que maltrató a la Constitución en el régimen fujimontesinista”, indicó. EL BCR Francke criticó también la candidatura para el BCR de Drago Kisic, exfuncionarios del fujimorato; de Gustavo Yamada, exviceministro de Trabajo fujimorista, y Francisco Gonzales, el exministro de Agricultura de Alejandro Toledo, “Es incorrecto que cada partido ponga su candidato, me parece que se ha dejado de lado a economistas de prestigio. A Francisco Gonzales nadie lo conoce en el ámbito académico”, enfatizó.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 4/

MARTES 9 DE JULIO DE 2013

Vilma Escalante Redacción El excomando Rodrigo Franco, Exebio Reyes, anunció que denunciará por difamación al congresista Javier Velásquez Quesquén, por haberlo acusado de “drogadicto” con la finalidad de desacreditarlo, y reafirmó que ese grupo paramilitar se viene rearmando para atentar contra los testigos del caso “narcoindultos” y también contra él. “He solicitado a la Fiscalía correspondiente que me envíe al médico legista para hacerme el respectivo examen toxicológico y demostrar la falsedad que está cometiendo Velásquez en este caso. Voy a entablarle una querella y pedir una fuerte indemnización por lanzar infundios. Al final los papeles demostrarán todo. El Apra busca desacreditarme”, señaló. En diálogo con LA PRIMERA, dijo que esperará que salgan los resultados del examen para luego iniciar la querella por difamación y calumnia contra Velásquez. CON “CHITO” RÍOS Exebio Reyes acusó a Velásquez de haberse reunido en el Congreso, durante

LA PRIMERA

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

El Apra busca desacreditarme EXEBIO REYES se reafirma que se está rearmando comando Rodrigo Franco

y denunciará a Velásquez Quesquén por llamarlo “drogadicto”. FOTO: LA PRIMERA

 QUIERE IR A LA MEGA ◘ Reyes afirmó que por su calidad de testigo y víctima en el caso del comando Rodrigo Franco realiza las coordinaciones para ponerse a disposición de la Megacomisión para declarar lo que conoce.

Exebio Reyes ratifica que testigos de “narcoindultos” corren peligro. el gobierno toledista, con Miguel “Chito” Ríos para coordinar sus declaraciones ante la comisión Herrera, que investigó el caso Rodri-

go Franco. “Tengo un documento que registra que cuando ‘Chito’ Ríos se presenta ante esa comisión parlamentaria

y, antes de ir a la comisión, ingresó en varias oportunidades al despacho de Javier Velásquez para ser preparado en lo que debía decir”,

afirmó. Aseguró que también denunciará por difamación al exministro aprista Agustín Mantilla, por haber este afirmado que Exebio fue procesado por narcotráfico y por robo y que fue expulsado de la Marina. “Estoy coordinando con mis abogados”, dijo. Añadió que con documentos en la mano demostrará a ambos que las declaraciones que hacen en su contra son infundios que no se ajustan a la verdad. ALAN Y MANTILLA Exebio insistió en que

la vinculación entre Alan García y Agustín Mantilla, jamás se rompió y como prueba mencionó que el exmandatario acudió al domicilio de su exministro del Interior para saludarlo por su cumpleaños el 2010. “En su cumpleaños del 2010 el señor Mantilla, siendo las 12.5 de la noche aproximadamente, recibió en su cuarto, que quedaba a la entrada a la izquierda de su casa, al entonces presidente García y tengo a la persona que puede confirmarlo. El vínculo de García con Mantilla nunca se ha roto”, afirmó.

AHORA SÍ, DEJARÁ ALIANZA POR EL GRAN CAMBIO

FISCAL PIDE SE LES PROHIBA SALIDA DEL PAÍS

NINGÚN CONVOCADO POR CASO ECOTEVA SE PRESENTÓ

Se pelean por Wong en el Congreso

Temen fuga de Se resisten a declarar cómplices de Chinguel sobre Toledo

FOTO: JAVIER QUISPE

FOTO: HUGO CUROTTO

El vocero de Alianza por el Gran Cambio, Enrique Wong se retractó nuevamente y ayer aseguró a LA PRIMERA que continúa evaluando su permanencia en dicha bancada debido a las serias discrepancias con el Partido Popular Cristiano y adelantó que a más tardar mañana jueves adoptará una decisión final al respecto. De esta forma, Wong confirmó lo señalado a este diario por el legislador Yehude Simon, quien aseguró que el último sábado conversó telefónicamente con Wong, quien le aseguró que de todas maneras abandonará la alianza. Wong reiteró que legisladores de otras bancadas se le han acercado para proponerle que se sume a una nueva agrupación y

Henry Campos Redacción

no descartó que se les una Simon como anunció días atrás. El vocero de Alianza por el Gran Cambio hizo noticia la semana pasada cuando reveló su intención de separarse de esta bancada por diferencias con el PPC, pero luego se retractó. Sin embargo, ayer volvió a mencionar la posibilidad de retirarse.

El fiscal Walther Delgado sustentó ayer en audiencia el pedido de impedimento de salida del país para los presuntos cómplices del aprista Miguel Facundo Chinguel, expresidente de la Comisión de Gracias Presidenciales, para evitar una eventual fuga por el caso narcoindultos. El pedido, que será resuelto hoy por el juez penal de investigación preparatoria de la Sala Penal Nacional, Miguel Quevedo, plantea aplicar la medida a los asistentes legales de la comisión de indultos que trabajaron junto a Chinguel: Dámaso Luyo Vicente, Fredy Vilela Mijahuanca y Fabiola Ojeda Julca, y los abogados y facilitadores Manuel Carrera Toribio –quien regresó recientemente de España “a dar la

cara”, según dice- y Renato Dávila Asín. Según el testigo prófugo Carlos Butrón Dos Santos, alias “Brasil”, Carrera habría sido el “cajero” de la organización de los narcoindultos y que decidió, sospechosamente, radicar en Madrid, España, al término del último gobierno aprista. Luyo atendía directamente a Brasil en su despacho en el Ministerio de Justicia y montó un estudio de abogados con Manuel Huamán Montenegro, otro facilitador aprista que fue sentenciado por sus vínculos con la banda de narcotraficantes “Los Norteños”. Benji Espinoza, abogado de Chinguel, sustentará hoy la apelación al mandato de detención por nueve meses de su patrocinado, quien ahora se encuentra recluido en el penal de San Jorge.

Una vez más la Comisión de Fiscalización se vio impedida de escuchar al exministro toledista Javier Reátegui y otros implicados en la millonaria compra inmobiliaria por parte de Eva Fernenbug, suegra del expresidente Alejandro Toledo, y en el caso de las donaciones a Perú Posible, debido a la ausencia de los convocados. Ante ello el presidente del grupo, Gustavo Rondón dijo que no podrán citarlo de grado o fuerza porque el Congreso no tiene la voluntad política de conferirle a su comisión facultades investigadoras. Reátegui debía aclarar los aportes de Félix Bautista, senador de la República Dominicana a la campaña presidencial de Toledo Manrique del 2011.

Asimismo, dijo, no se presentaron el agente inmobiliario Paul Alleman, quien aduce que ya declaró ante la Fiscalía, ni el abogado David Eskenazi Becerra, representante legal de la suegra del líder chakano, Eva Fernenbug. Este último ni siquiera justificó su inasistencia.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA Javier Soto Redacción El Ministerio Público citó a declarar el 17 de julio a Eliane Karp, esposa del expresidente Alejandro Toledo, respecto a las compras de inmobiliarias de su madre, Eva Fernenbug, por un valor de casi US$5 millones en Surco y Las Casuarinas, así como por la creación de empresas en Costa Rica para dichas transacciones. El testimonio de Karp se incluirá como parte de la investigación que se le sigue a su progenitora, por lavado de activos, tras las controvertidas adquisiciones de dos predios en Lima. Ante la titular de la 48 Fiscalía, Elizabeth Parco, la exprimera dama tendrá que responder –en calidad de testigo- a la declaración del empresario peruano israelí Josef Maiman, quien afirmó ante el Ministerio Público que la pareja Toledo-Karp lo ayudó a buscar los inmuebles por los que se investiga a Fernenbug. Otro de los puntos que deberá aclarar Karp es su supuesta participación directa en la adquisición de la mansión de Las Casuarinas. Según el corredor inmobiliario Paul Allemant,

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MARTES 9 DE JULIO DE 2013

/5

Fiscalía cita a Eliane Karp TODO QUEDA EN FAMILIA. Toledo declarará el 15 de julio, su esposa el

17 de julio y su suegra, Fernenbug, será interrogada el 7 de agosto. FOTO: ROBERTO GONZÁLES

Todos los citados deberán presentarse a las 10:00 am.

Eliane Karp, Toledo y la señora Fernenbug tendrán que declarar ante la fiscalía. ella habría coordinado la adquisición de la propiedad que figura a nombre de su progenitora.

Para el miércoles 24 de julio, la 48 Fiscalía ha convocado a declarar a Avraham Dan On, exagente de

seguridad de Toledo y fundador de dos empresas en Costa Rica, durante la gestión de Alejandro Toledo.

TOLEDO Y SU SUEGRA Por otro lado, Alejandro Toledo declarará el 15 de julio y Fernenbug será interrogada el 7 de agosto, a través de una videoconferencia. Fuentes del Ministerio Público revelaron además que la magistrada Parco recibió un importante lote de información de Costa Rica y de otro país centroamericano, lo que abonará a su labor. Refirieron igualmente que una de las partes le ha pedido tomar en cuenta, a nivel de la investigación fiscal, las declaraciones públicas de Toledo, quien se ha contradicho en reiteradas oportunidades por la compra de inmuebles efectuada por su suegra. La semana pasada, y por esta misma causa, declaró Josef Maiman, cuya versión ante el despacho de la fiscal

Parco habría terminado por complicar la situación legal del líder de Perú Posible y su entorno, al indicar que le pertenece todo el capital invertido para las operaciones inmobiliarias en el Perú vinculadas a la reciente compra de propiedades, realizada por Eva Fernenbug. FELICITACIÓN En relación a estas diligencias, el presidente de la Comisión de Fiscalización del Parlamento, Gustavo Rondón, felicitó al Ministerio Público por asumir a cabalidad su rol investigador en este caso. El parlamentario cuestionó que no esté sucediendo lo mismo a nivel legislativo, al frustrarse las sucesivas invitaciones a los implicados en esta pesquisa, debido a que el grupo de trabajo que lidera carece de las facultades correspondientes a una comisión investigadora.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 6/

MARTES 9 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

Raúl Wiener El presidente acorralado

F

ritz Du Bois es un gracioso involuntario. Siempre quiere pegarla de dramático como cuando inventó eso de que el mayor error de Ollanta había sido “pensar” en la posibilidad de adquirir los activos de Repsol, lo que le habría traído una “crisis de confianza”. Pero si uno reflexiona sobre el asunto bien podría concluir que lo que más daña la confianza general (no sólo la de los empresarios), es que el presidente confiese que lo que piensa no lo puede hacer porque no lo dejan. Y eso sí, no es nada gracioso. Ayer una encuesta de DATUM, publicada en Perú 21, indica que entre los encuestados un 48% confía poco en el presidente y 33% no confía nada, lo que significa una baja confianza de 81%, muy por encima de la desaprobación a la gestión que alcanza al 54%. Para el gracioso Fritz, estas cifras confirman su subrayada crisis de confianza que en realidad sólo tiene un sentido: que el presidente se someta al pliego de exigencias de la CONFIEP y a las iniciativas del ministro Castilla que repite que si no hacen lo que propone se va de inmediato al puesto que Hay confianzas y le tiene reservado en el Banco confianzas. Pero para Mundial. O sea la gente dice el exasesor económico que no confía en un gobierno que no cumple sus promesas, del gobierno de es desbordado por la Fujimori, sólo vale la de que delincuencia, no respeta la los que reclaman ahora palabra empeñada y se le nota la inexperiencia (desagregado mayor flexibilización de las propias encuestas que laboral y menos Perú 21 no publica), y Du impuestos. Bois concluye, ya ven eso le pasa por querer salirse de la agenda de los empresarios. Hay confianzas y confianzas. Pero para el exasesor económico del gobierno de Fujimori, sólo vale la de los que reclaman ahora mayor flexibilización laboral y menos impuestos, como si los trabajadores y la caja fiscal tuvieran que pagar por los pensamientos de Humala, a pesar de que de marzo para acá el presidente no ha hecho sino retroceder sin pausa a las presiones de la derecha. Un dato de la encuesta que por supuesto a Fritz no le dice nada es que el 53% de la población consultada siente que el país está igual que antes. Quiere decir que Humala ganó las elecciones para sumirnos en un continuismo que debe ser muy poco estimulante. Obviamente los que salieron desde el 5 de junio, día de la segunda vuelta, a cortarle las manos y los pies a Humala para que no vaya a ninguna parte (y luego han querido prohibirle hasta el pensamiento), no tienen de qué quejarse del inmovilismo al que apostaron en defensa de los intereses particulares a los que sirven. El tema es si alguien pudiera esperar que haya confianza hacia un presidente que cuando uno recoge opiniones de la calle encuentra que produce vergüenza ajena por su debilidad ante las presiones. Y todavía quieren que ceda más. Después de entregar la cabeza de Nadine, que siga cediendo. ¡Qué graciosos!. ◘

POR MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Universidades controladas Michael Ortiz indicó que están en contra de que las universidades estén controladas por el Ministerio de Educación porque no ha podido dar solución a la problemática de la educación. “Los estudiantes universitarios no entendemos la autonomía para proteger

recursos, dinero o rectores, pues la autonomía es la libertad de cátedra, pensamiento, enseñanza y de investigación. Con el Ministerio de Educación se impondría injerencia de políticas desde el Ejecutivo en las universidades según los intereses del gobierno de turno”, dijo.

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Ley Universitaria tiene fin lucrativo ESTUDIANTES ASEGURAN que autoridades tendrán armas legales

para expulsar a estudiantes que le son incómodos.

FOTO: HUGO CUROTTO

Javier Solís Redacción Estudiantes universitarios manifestaron su rechazo a algunos artículos de la nueva Ley Universitaria, que se debate en el Congreso, pues consideran que atentan contra la gratuidad de la enseñanza y contra su derecho a una educación universitaria, los cuales reafirman los atropellos que impuso la Constitución de 1993. “Este Congreso sigue los lineamientos de una Constitución fujimorista que atenta contra los derechos de los estudiantes. Esta dice que la gratuidad está sometida a un rendimiento académico satisfactorio y que el estudiante sea de bajos recursos económicos. La Constitución del ‘79 no ponía condiciones a la gratuidad”, subrayó. Michael Ortiz, presidente de la Federación de Estudiantes del Perú (FEP) dijo a LA PRIMERA, que cuestiona el artículo 92.7 de este proyecto, el cual indica que el estudiante debe tener un mínimo de 16 créditos por semestre o ciclo para mantener su condición de estudiante regular. El artículo agrega que “si no aprueba los cursos en esta proporción durante tres ciclos consecutivos será separado de la universidad”.

LUCRO “Más que asegurar la calidad académica con el condicionamiento al creditaje lo que se quiere es generar dinero extra o pensiones para estudiantes no regulares o expulsar a estudiantes que sean incómodos para alguna autoridad. Lo que hará esta ley es afianzar la Constitución del ‘93”, sostuvo Ortiz. El dirigente estudiantil planteó que el universitario se mantenga con un creditaje mínimo del 50% (10 créditos por semestre o ciclo) y no del 75% (16 créditos) por semestre como exige el proyecto de ley, debido a que muchos alumnos estudian y trabajan para mantenerse.

Ortiz también cuestionó el artículo 95.2 de este proyecto de ley, el cual señala que el estudiante que desapruebe cualquier materia académica tres veces “da lugar a su separación automática y definitiva de la universidad”. “Antes de tomar una decisión apresurada de separar a un estudiante debería evaluarse por qué razones un estudiante desaprobó un curso ya sean problemas familiares, económicos y hasta psicológicos. Este artículo puede ser usado por muchos docentes que tienen una especie de revanchismo contra determinados estudiantes cuando reclaman sus derechos”, sostuvo.

“CUATRO SUYOS” El dirigente estudiantil dijo que la FEP está evaluando la posibilidad de apoyar la marcha nacional de los “Cuatro Suyos estatales” planteada para el 27 y 28 de julio. “Es muy probable que sí, porque los estudiantes universitarios no solo estamos en contra de los planteamientos de esta nueva ley universitaria, sino que apoyamos una plataforma social amplia como la derogatoria de la Ley de Servicio Civil, la instalación de una Asamblea Constituyente y un proyecto de desarrollo nacional”, expresó.

REPRESENTANTE DE U. SAN MARCOS:

DIRIGENTE ESTUDIANTIL DE LA UNI

Sylvie Ortiz, delegada del Centro Federado de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos dijo a este diario que los universitarios no apoyan la mediocridad pero dicen que el proyecto de la nueva Ley Universitaria atropella la estabilidad del estudiante universitario. “No estamos a favor de la mediocridad pero cuestionamos el artículo 95.2 porque es demasiado vago y no especifica si el estudiante debe plantear su defensa para explicar las razones de su desaprobación. Hay estudiantes que desaprueban porque dedican parte de su tiempo a trabajar”, explicó.

Russel Moreno, integrante del Centro Federado de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería, dijo que el artículo que propone separar a un estudiante que desaprueba tres veces un mismo curso puede ser usado para expulsar dirigentes estudiantiles que sean “un estorbo político para rectores, decanos o docentes”. “Hay algunas autoridades involucradas en corrupción o autoritarismo que usarían este mecanismo legal para expulsar a estudiantes que resulten incómodos o los denuncien. Solo estamos en contra de

No apoyamos mediocridad Contra alumnos incómodos

Planteó el archivamiento de este proyecto de ley “porque no cuenta con las recomendaciones de los estudiantes y docentes universitarios, pues no recoge un análisis real y concreto para solucionar los problemas de la universidad. No estamos en contra de una reforma universitaria sino de los abusos”.

personas que permanezcan 10 ó 15 años enquistados de la universidad” Indicó que un estudiante que egresa de la UNI tiene un promedio de 8 años por lo complejo de las carreras de ingeniería. Moreno, sostuvo que no todos los estudiantes de la UNI están en contra de toda la nueva ley “porque hay artículos muy buenos como el voto universal para elegir al rector”. “No nos oponemos al cambio, pero pedimos tiempo para debatir este proyecto en las universidades sin limitar la autonomía”, argumentó.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA Javier Solís Redacción El presidente de la Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales (CITE), Winston Huamán, dijo a LA PRIMERA que hasta el día de hoy no reciben una respuesta escrita o verbal de Palacio de Gobierno para reunirse con el presidente Ollanta Humala, luego de que anunciara ante la prensa su disposición a dialogar con las centrales sindicales para tratar sobre la cuestionada Ley de Servicio Civil y otras demandas laborales. “Es una alegría que el Presidente esté dispuesto al diálogo porque él ha afirmado que nos conoce, porque sabe que nosotros apoyamos su campaña. Sin embargo, no hay ninguna respuesta o comunicado oficial ante la CITE o la CGTP para convocarnos a Palacio de Gobierno para dialogar, evitar conflictos y llegar a una paz laboral”, subrayó. Recalcó que pedirán al jefe de Estado que la bancada oficialista solicite en el Congreso la derogatoria del

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MARTES 9 DE JULIO DE 2013

Trabajadores no tienen respuesta del gobierno DIRIGENTES ESTATALES esperan que el presidente Ollanta Humala los cite a Palacio de Gobierno para dialogar y llegar a acuerdos. FOTO: PEDRO NAVARRO

artículo 49 inciso K e I de esta ley porque es un mecanismo legal para generar despidos mediante “la supresión de plazas y la extinción de entidades”. El dirigente sindical exigirá la nulidad de la disposición complementaria que

permite un proceso de reorganización de las entidades públicas. Advirtió que con esta reorganización se obligará a realizar un mapeo de todos los puestos, de las funciones de los puestos y de las necesidades de la institución.

 CANALIZEN DIÁLOGO

Diálogo entre los trabajadores y el gobierno aún no tiene fecha. FOTO: JAVIER QUISPE

CON DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD

Buscarán bloquear Ley Winston Huamán afirmó que vienen preparando la demanda de inconstitucionalidad contra la Ley de Servicio Civil con el apoyo de los legisladores de la bancada de Acción Popular- Frente Amplio. “Nos estamos reuniendo con ellos mañana (hoy) para poder reunir 33 firmas de los legisladores y sustentar nuestra demanda y presentarla la próxima semana. Los argumentos legales son que esta ley recorta y limita el derecho a la negociación colectiva, el derecho a huelga y la estabilidad laboral bajo la modalidad de eliminar dependencias y plazas”, refirió. Indicó que con esta ley se violaría el artículo 28 de la Constitución que

establece que tenemos derecho a la negociación colectiva pero con esta la ley no se podrá negociar el aspecto remunerativo con el Estado”, dijo. Cabrera sostuvo que otro argumento de la demanda es que el Estado mediante esta ley estaría desnaturalizando el derecho a huelga. “Con esta ley la huelga está sujeta a condicionamientos, la cual dice que hay que comunicarla 15 días antes, probar que no son servicios esenciales o imprescindibles y la entidad publica tiene la autorización para contratar personal nuevo para cubrir el puesto de los huelguistas. Si te reemplazan para hacer el servicio la huelga no tiene sentido”, enfatizó.

La congresista Ana María Solórzano pidió a los trabajadores estatales buscar mayor información y canalizar sus reclamos a través de los mecanismos de diálogo abiertos por el mandatario. Dijo que las puertas de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad y de la Presidencia del Consejo de Ministros están abiertas para conversar y escuchar a los trabajadores.

/7

SIN DERECHO A REUBICACIÓN “Si se suprimen puestos por disposición de Servir o del gobierno simplemente los trabajadores pierden su puesto sin derecho a una reubicación. El inciso I habla de la desaparición de entidades y eso conlleva a separar personal como sucedió con el Pronaa, cuyo personal fue cesado sin derecho a reubicación”, recalcó. Por su parte, Domingo Cabrera, presidente de la Confederación de Trabajadores Estatales (CTE), dijo a este diario que el diálogo tiene que ser directamente con el jefe de Estado para permitir una “modificación real y dialogada de la ley Servir con la derogatoria de algunos artículos”. “No queremos dialogar con el premier Juan Jiménez porque ya nos hemos reunido dos veces con él, mucho antes de la aprobación de esta ley, pero jamás se tomó en cuenta nuestras sugerencias para realizar cambios al proyecto”, manifestó.


laprimeraperu.pe 8/

MARTES 9 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

POLÍTICA

Ley del Servicio Civil viola derechos de trabajadores CONGRESISTA ROSA MAVILA dice que norma prohíbe negociar incrementos

salariales y deja en manos de empleadores posibilidad de mejorar condiciones laborales FOTO: JAVIER QUISPE

Dentro de 6 meses se hará efectiva la Ley de Servicio Civil promulgada el 4 de julio. Según la congresista Rosa Mavila de la bancada Acción Popular - Frente Amplio, dicha ley, bajo el concepto de modernización, atenta contra los derechos constitucionales de los trabajadores. “Con el fundamento de la modernización y de promover la meritocracia, la ley viola el derecho constitucional ganado por los trabajadores de la administración pública. Les prohíbe negociar el incremento de sus ingresos, sin embargo otras negociaciones, como mejorar las condiciones laborales, quedan supeditadas a la voluntad del empleador. El funcionario puede decir que no hay presupuesto y el tema queda ahí”, dijo la parlamentaria. Según la funcionaria, una verdadera reforma es un proceso de retroalimentación en el que impera el diálogo entre los distintos niveles sectoriales con los

Congresista Rosa Mavila. empleadores. “Los trabajadores son los principales actores. No deben reprimirlos, sino darles oportunidades. Se debe

rescatar la experiencia de los trabajadores. Si dentro de 6 meses los trabajadores de los regímenes antiguos (276,728 y CAS) no se insertan, simple-

EN ENCUENTRO INTERNACIONAL EN LIMA

Analizarán problemática indígena Denis Merino Redacción La problemática de las comunidades indígenas, particularmente en lo referente a la educación, al éxodo de la juventud y la situación de la mujer, serán analizadas desde hoy hasta el viernes 12 en la Jornada Internacional “Pueblos indígenas y derechos” que reunirá a lideres de 20 países de América Latina y el Caribe. En la cita que servirá de preámbulo a la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas que realizará la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el próximo año, mujeres, jóvenes y comunicadores de diversas

etnias indígenas abordarán estrategias para la defensa de sus derechos que consideran conculcados por los estados y que actualmente ocupan el primer lugar en lo referente a conflictos sociales en varios países latinoamericanos. La jornada internacional, donde participarán represen-

tantes andinos y amazónicos, es organizada por CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú y el Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas ECMIA, con el apoyo de la Fundación Ford, el Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA y el Instituto de Estudios Peruanos (IEP).

mente no recibirán beneficio alguno”, señaló. NO ES COMUNISMO Rosa Mavila dijo que la

defensa de los trabajadores no es un tema ideológico, sino es un tema de condiciones materiales. “Los servidores no han tenido un incremento remunerativo que vaya parejo al costo de vida. Es un tema de equidad, de justicia social. Si se incrementa el costo de vida naturalmente es válida la negociación”, aclaró. La ley deja abierta la posibilidad de trabajadores de confianza. Ellos no ingresan por concurso público, tampoco en la ley se detalla sus obligaciones ni responsabilidades. Al respecto la congresista Mavila los tildó de “burocracia dorada”. “Es legítima la duda sobre la procedencia, actitudes y capacidades de estos servidores de confianza. (Según la ley no debe exceder el 5% del número total de puestos. Con un mínimo de dos y un máximo de 50). Ellos tendrán una remuneración que no están ajustadas a las normas de austeridad”, concluyó.

SENADOR CHILENO

Perú y Chile aceptarán fallo de La Haya El senador chileno Hernán Larraín sostuvo que el fallo de la Corte de La Haya sobre el diferendo marítimo entre el Perú y Chile no será obstáculo para fortalecer el proceso de integración entre ambos países. “Siempre pueden haber algunas voces discordantes, pero no son la mayoría. Las instituciones de ambos países vemos la vocación de aceptar lo que se determine”, dijo al finalizar el seminario internacional “Acercando al Congreso a la ciudadanía. Nuevas tecnologías para la información”, organizado en Lima por IDEA Internacional. Anotó que si bien el Perú y Chile tienen sus argumentos sobre el límite marítimo, la sentencia de la corte determinará quién tiene la razón. Enfatizó que las autoridades de los dos países se han comprometido en aceptar el fallo, porque consideró que los dos países comparten proyectos conjuntos en los temas económico y social.

EN PELIGRO DE PERDER SU IDENTIDAD CULTURAL

950 mil indígenas jóvenes en Perú En lo referente a la población indígena joven existen aproximadamente 67 millones en todo el mundo. Más de 950 mil de ellos habitan en nuestro país y representan el 15.7% de la población total de jóvenes peruanos, dice un reciente informe de la ONU. Dicho estudio revela que uno de los mayores riesgos que enfrenta la juventud indígena en el mundo es la pérdida de su identidad cultural. Los jóvenes que participaron del estudio describieron su experiencia de vida como “caminar entre dos mundos”. Se referían a que abandonar sus comunidades en busca de empleo y educación, los desvincula de su tierra, lengua, formas de vida tradicio-

nales y el nexo con sus abuelos y familia. Asimismo, la vida en las zonas urbanas los hace vulnerables a la explotación laboral y a múltiples formas de discriminación debido a su origen indígena. Tania Pariona, una joven ayacuchana que participó en ese estudio, dijo que en

el Perú el racismo y la discriminación contra los pueblos indígenas es una de las razones fundamentales para que los jóvenes nieguen sus raíces culturales. “Nuestra sociedad tiene complejos de superioridad, basados en el poder económico y el status social”, refirió.


◙ Actualidad

laprimeraperu.pe

www.laprimeraperu.pe

FOTO: HUGO CUROTTO

PROMSEX

Rechazo a vulneración de derechos El Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (Promsex) manifestó su rechazo a la negativa del Congreso de incluir nuevamente las categorías de “orientación sexual e identidad de género” que antes habían sido especificadas en la “Ley Contra Acciones Criminales Originadas por Motivos de Discriminación”. En un comunicado, Promsex indicó que la iniciativa, solicitada por el congresista Carlos Bruce, fue desestimada con 56 votos en contra, 27 a favor y 18 abstenciones.

Con este resultado, explicó, el Parlamento le dio la espalda a miles de ciudadanos y ciudadanas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT) cuyos derechos son violentados a diario “Rechazamos la forma cómo algunos congresistas, en su afán de justificar su homofobia, menospreciaron el Sistema Internacional de Derechos Humanos, desvalorizando los aportes que, en esta materia, hacen los organismos internacionales”, señaló el organismo.

ATE

Inauguran pasajes y escaleras

La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, inauguró un nuevo pasaje – escalera en asentamiento humano ‘Juventud 30 de Mayo’, en la zona de Horacio Zevallos, en el distrito de Ate, para facilitar el acceso peatonal de mil 400 vecinos de la zona. La obra fue ejecutada por la Municipalidad de Lima, a través del programa BarrioMío y contó con una inversión de 179 mil 183 nuevos soles. Con estos trabajos se mejora la calidad de vida de los ciudadanos y el ornato paisajista de la ciu-

@laprimeraperu

dad. Además, dijo, se colocarán pérgolas y áreas verdes, sembrado de árboles y enredaderas. “Desde el Municipio de Lima vamos a invertir 78 millones de nuevos soles para construir muros de contención y pasajes – escaleras en todo Ate”, aseguró la alcaldesa tras indicar que su gestión edil trabaja por la atención a los niños, niñas, adolescentes, personas con algún tipo de discapacidad, y adultos mayores.

LA PRIMERA MARTES 9 DE JULIO DE 2013

/9

Polémica en EsSalud por huelga médica BAFFIGO AFIRMA QUE PARALIZACIÓN NO TIENE SUSTENTO. Sindicato

indica que medida de fuerza es por oposición a reestructuración del sistema.

FOTO: ROBERTO GONZALES

Roger Chuquín Redacción El Seguro Social de Salud (EsSalud) y el Sindicato Nacional Médico de esta institución, están enfrentados debido a que estos últimos acatarán, los próximos 7 y 8 de agosto, una paralización preventiva de 48 horas en reclamo de varios derechos que, según las autoridades del Seguro, fueron entregados hace tiempo, y consideraron la medida de fuerza un acto “injustificable”. La presidenta Ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo, sostuvo que los galenos recibieron los incrementos pactados luego del levantamiento de la huelga del 2012, y además exigen un nuevo aumento de 10%. Aseguró además que el paro no se justifica, porque la mesa de negociaciones aún está abierta. “Me llama poderosamente la atención que los médicos hayan decidido realizar un paro de 48 horas. Les puedo asegurar que han recibido todos los incrementos pactados al levantamiento de la huelga del año pasado, les puedo decir categóricamente que no existe razón válida para ir al paro nacional”, precisó.

Baffigo además dio detalles sobre las compras de medicamentos, adquisición de material médico y equipos biomédicos (estos últimos por un costo de más de 150 millones de soles), así como de las mejoras en la infraestructura que se materializarán en la institución durante el presente año. Sin embargo, Santiago Vinces, secretario general del Sindicato Nacional Médico del Seguro Social de Salud (SINAMSSOP), indicó que la titular de EsSalud se equivoca al pensar que sus reclamos se basan en el tema económico. Aunque reconoció

que este tema está mejorando, dijo que el gremio parará porque necesita herramientas de avanzada y mejores condiciones de trabajo para favorecer a los asegurados. “Nuestros reclamos son por una reestructuración en el sistema, en los recursos humanos, en la distribución de medicinas. Pedimos que la burocracia se termine y que haya una descentralización para llevar mejor servicio para los pacientes que sufren por esta situación. Queremos que se revalore en trabajo de los médicos”, dijo. Vinces señaló además que

compra de medicamentos “es solo una pantalla”, pues los pacientes aún padecen por la carencia de varias medicinas en los hospitales del seguro. También indicó que los convenios que suscribió la institución para atender a pacientes del Ministerio de Salud y SISOL, serán perjudiciales pues EsSalud no aguantará la carga extra de pacientes. “Debería preocuparse de limpiar la casa antes de tratar de ayudar a otros establecimientos. Que sea clara quien nos ayudó en el pliego de reclamos 2012 fue la Presidencia del Consejo de Ministros y no ella”, dijo.

MIÉRCOLES DE POLÍTICA Una revista que no puede dejar de leer A SOLO S/. 2.00


laprimeraperu.pe 10/

MARTES 9 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

◙ Actualidad

www.laprimeraperu.pe

Funicular de Barranco será restaurado MUNICIPIO anuncia remodelación para uso de limeños que visiten las playas de la Costa Verde.

Uno de los patrimonios históricos de la ciudad, el Funicular de Barranco, será restaurado para que lleve a los limeños desde las alturas del acantilado barranquino, hacia las playas de la Costa Verde, como ocurría en los viejos tiempos. El proyecto tendrá lugar en la antigua estación de este transporte, en el lado oeste de la Calle Domeyer, y en el Circuito de Playas. Ambas locaciones alojarán nuevamente los “paraderos”, que estarán conectadas por una vía colocada en el talud del acantilado. El alcance del proyecto comprende las actividades necesarias para la apreciación de la magnitud del trabajo, la elaboración de los proyectos requeridos por la municipalidad, y el Instituto Ministerio de Cultura y la Autoridad Au-

tónoma de la Costa Verde. “Lo que se busca es la integración del Proyecto de Rehabilitación del Funicular de Barranco con la Modernización del Circuito de Playas de La Costa Verde, y la ejecución de otras obras a favor de reivindicar la tradición del distrito”, señalaron fuentes de la comuna. Para poner en valor el sistema de transporte, se ejecutarán trabajos, por ejemplo, en el vagón, que será desmantelado y reconstruido manteniendo la configuración inicial. Su estructura metálica será construida replicando el diseño original para no dañar su carácter tradicional. Según se supo, los cerramientos se mantendrán de madera nueva y la cobertura será de plancha metálica y, además, se contará con una escalera portátil para

Celebra a lo grande

Fiestas Patrias

y

la evacuación del vagón en caso de emergencia durante el recorrido. “La comuna distrital busca restaurar el antiguo transporte para convertirlo nuevamente en un atractivo turístico y rescatar así un valioso testimonio del patrimonio cultural local”, se explicó. El Funicular de Barranco fue construido, inaugurado y manejado por el alemán Rudolf Holding en terrenos comprados a su connacional Domeyer. Se inauguró el 28 de julio de 1895 durante el gobierno de don Nicolás de Piérola y el gobierno municipal de don Pedro Solari. Utilizaba un sistema de contrapeso mediante el uso de aguas filtradas de la playa. Esta obra completará el circuito turístico de la Ermita, Puente de los Suspiros y Bajada de Baños, de Barranco.

APEMIVES

CONO SUR

(Parque Industrial - Villa el Salvador)

LLENA TU CUPÓN Y DEPOSITA EN LOS LOCALES: Oficina Av. Jose Pardo Nº 741- Piso 9 – Miraflores / Jr. Quilca Nº579 – LIMA / Calle Solidaridad Mz. F, Lte 12 Parcella II – Parque Industrial – VES / Av. Peru con Av. Dueñas – SMP

AMUEBLAN TU CASA

Nombre: ...................................................................... ............................................................................................. Dirección: ................................................................... .............................................................................................

JUEGO DORMITORIO: Incluye 2 mesas de noche, 1 cama y 1 comoda

Distribuido por: MUEBLES RODRIGO

DNI: ................................................................................. .............................................................................................

JUEGOS DE SALA: Incluye sillon de 3 - 2 - 1

Distribuido por: VALENTINA MUEBLES Y DISEÑOS EIRL

Telef: ............................................................................... ............................................................................................. JUEGO COMEDOR: De 6 sillas

Distribuido por: HO.CH.ES.EIRL

A PARTIR DE HOY DEPÓSITA TUS CUPONES EN LOS LOCALES AUTORIZADOS

SORTEO: viernes 26 de Julio Hora: 4: 00 pm. Av. José Pardo 741 3º Piso - Miraflores


laprimeraperu.pe BOLSA DE VALORES DE LIMA

PARALELO

Indice General  -0.19% Indice Selectivo  - 0.13% Inca  - 0.65%

Amazonía y buen gobierno Derecho, Ambiente y Recursos Naturales Patricia Patrón Alvarez

Acortan plazos del modelo primario-exportador

L

a dependencia económica del Perú en base al modelo primario-exportador es un tema de fondo. Un reto para el país es contar con un modelo diversificado y lograr cambios socialeseinstitucionales uraderos que permitaneldesarrollo en armonía con la naturaleza, superando las lecciones del pasado,antesdeacabarselosmineralesehidrocarburos.Noobstante, se persiste en asegurar el modelo extractivo, aun ello signifique debilitar los estándares sociales y ambientales. La aprobación de los Decretos Supremos, 054 y 060-2013-PCM, que facilitanlosprocedimientos administrativos paralas inversiones, principalmente extractivas, imponen nuevas reglas a la revisión, evaluación y aprobación de Estudios de Impacto Ambiental-EIA fuera del marco del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental-SEIA; demuestra un interéscontradictorio delgobierno Estos decretos no consideran las dificultades por fortalecer la institucionalidad ambientalysalvaguardar nuestro que tienen las autoridades patrimonio natural y cultural. encargadas de revisar los El mensaje: asegurar la EIA como son: baja calidad inversión sin importar qué inverde los EIA, limitado número sionistas se atraigan, aunque esto de evaluadores, escasos impliqueobligaralasautoridades, criterios estandarizados de bajoamenazadesanción,aprobar rápidamente proyectos, aumenevaluación, entre otros tando la posibilidad de generar conflictos socio-ambientales no identificados previamente. Estos decretos no consideran las dificultades que tienen las autoridades encargadas de revisar los EIA como son: baja calidad de los EIA, limitado número de evaluadores, escasos criterios estandarizados de evaluación, restringida información del territorio nacional, entre otros. Según expertos, los EIA deben aplicarse participativamente, lo más temprano en la toma de decisiones, a través del ciclo de vida del proyecto y deben considerar el screening (nivel de detalle del EIA), el scoping (aspectos socioambientales), evaluación de alternativas, impactos, mitigación, y monitoreo, como tareas principales. Entonces las mejoras deben ir en esa dirección. Exhortamos a que bajo el marco institucional del SEIA que ha venido alimentando la confianza ciudadana por el Ministerio del Ambiente, se retome el debate ampliado y aprueben normas que mejoren la calidad de los EIA y su evaluación por las autoridades, incluyendo las sectoriales, regionales y locales. ◘

DE CELULARES

Importaciones crecen 10% Las importaciones peruanas de celulares entre enero y mayo de 2013 alcanzaron un valor de 287 millones de dólares, lo que evidencia un crecimiento de diez por ciento con respecto al mismo periodo de 2012, informó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú). Indicó que entre los años 2009 y 2012, las impor-

taciones de este producto registraron un crecimiento promedio anual del 27 por ciento. En los primeros cinco meses del año el principal proveedor fue China, con 239 millones de dólares, un 12 por ciento más que en 2012, y que representa al 83 por ciento de las importaciones totales de este producto.

@laprimeraperu LA PRIMERA

MARTES 9 DE JULIO DE 2013

/11

Economía

COMPRA: S/. 2.780 VENTA: S/. 2.800

Portuarios piden potenciar a Enapu TRABAJADORES DEL PRIMER PUERTO y congresistas demandan al Jefe de Estado apoyar a los puertos estatales, como ofreció en campaña electoral. Esperan anuncio en próximo Mensaje a la Nación. FOTO: LA PRIMERA

El próximo Mensaje de la Nación del 28 de julio es esperado con expectativa no solo por el sector empresarial, también los trabajadores portuarios están atentos y esperan que el ahora presidente Ollanta Humala cumpla con su promesa de campaña electoral y fortalezca los puertos estatales. En dos años del actual gobierno hemos perdido puertos importantes, como el Muelle Norte del Callao, que ahora operan empresas privadas. Pese a la pérdida Enapu (Empresa Nacional de Puertos) no ha desaparecido. Y esperamos que el presidente Ollanta Humala honre su compromiso con los trabajadores portuarios y potencie a Enapu, opinó Leopoldo Ortiz, secretario general del gremio que agrupa a los trabajadores del Primer Puerto. Los actuales operadores del Muelle Norte (APM Terminals) y Muelle Sur (DP World) son solo operadores de contenedores, en cambio cuando Enapu manejaba el Muelle Norte éste era multipropósito, es decir brindaba diferentes servicios y a menor costo. Ahora los privados han incrementado, hasta triplicado las tarifas a los usuarios, aseguró Ortiz en su participación en el foro “Retos del fortalecimiento y modernización del sistema portuario”, organizado por el despacho del congresista Manuel Dammert y la Federación de Trabajadores de Enapu (Fentenapu). ÍNFIMAS TRANSFERENCIAS En el contrato que firmó el Estado con el APM Terminals se indicó que el privado operaría el Muelle Norte y que Enapu sería un socio “sin voz, ni voto en el directorio”, es decir no tendría derecho a opinar. Además se estableció

PROPUESTA LEGISLATIVA PARA FORTALECER ENAPU ◘ Impulsar los puertos de Ilo, Salaverry, Callao, San Martín, Iquitos y Pucallpa.

◘ Autorizar a Enapu a invertir sus ingresos y utilidades en

infraestructura y equipamiento para el desarrollo y modernización de los puertos a su cargo.

◘ Reconocer a Enapu:

1.El mismo tratamiento tributario de incentivos, garantías, seguridades, protección, condiciones y facilidades otorgadas a los concesionarios privados. 2.La retribución por los servicios operativos de la empresa y las actividades realizadas en la infraestructura portuaria. 3.Las partidas establecidas en el Presupuesto Nacional como aporte de capital, créditos y capital de trabajo. 4.La transferencia del 5% del presupuesto público anual de la partida del subsector Transportes.

que APM transferiría el 17% de sus utilidades netas. APM empezó administrar el Muelle Norte en el segundo semestre 2011. Durante el primer semestre –de acuerdo a la información contable de Enapu- el Muelle Norte que era administrado por la empresa estatal tuvo ingresos aproximados por S/. 129 millones. Para el segundo semestre se desconoce los ingresos

debido a que APM empieza a manejar el muelle. Por administrar el Muelle Norte, desde el 1 de julio al 31 de diciembre de 2011, APM transfirió a Enapu apenas S/. 7 millones que asegura es el 17% de las utilidades netas que tuvo en dicho periodo, aseguró Ortiz. Y por operar el Muelle Norte durante el 2012, APM transfiere a Enapu al finali-

zar dicho año S/. 7 millones, afirmó el dirigente portuario. De acuerdo, a los Estados de Ganancias y Pérdidas auditados de Enapu, en el 2008 la empresa estatal tuvo utilidades por S/. 97 millones 651 mil, el año siguiente sumó S/. 81 millones 227 mil y el 2010 cayó a S/. 29 millones 721 mil debido a que inició operaciones en el Muelle Sur, DP World. Nos transfieren (APM) ínfimos ingresos. Al quitarnos el Muelle Norte nos dejaron aproximadamente sin el 80 por ciento de los ingresos de Enapu, pero nuestras cuentas siguen por ahora en azul, apuntó Ortiz. El congresista Manuel Dammert dijo que espera “noticias positivas del próximo Mensaje a la Nación de Ollanta Humala. Esperamos que fortalezca las empresas estatales”. Y reiteró que ha presentado un proyecto de Ley Nº 2309/2012 al Congreso para el fortalecimiento del Enapu y modernización del sistema portuario nacional.


laprimeraperu.pe 12/

MARTES 9 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Estado recaudaría 20,000 millones de soles más al año SI SE INCORPORA en la base tributaria a los profesionales que emiten recibos de

DEUTSCHE POST DHL

honorarios, a las Mypes y la minería informal, afirma especialista. El 60% de la economía nacional evade impuestos mermando los ingresos del Estado, así lo indicó el especialista en temas tributarios, Miguel Mur, quien resaltó que la recaudación se incrementaría hasta en S/. 20,000 millones anuales de incorporarse en la base tributaria al sector profesional (trabajadores de cuarta categoría que emiten recibos de honorarios), Mypes y la minería informal. “Si se incorpora al sector informal, la base tributaría crecería en 10 puntos porcentuales y la recaudación tributaria podría crecer en 20,000 millones de soles más. El 60% de la economía es subterránea y vive al margen de la tributación”, indicó. El especialista del Estudio Payet, Rey Cauvi, precisó que la evasión tributaría se encuentra en el sector pro-

Trabajadores independientes son una mina de oro. fesional, debido a que las mayorías de contribuyentes que emiten factura no la reportan a la Sunat. A lo que se suma la minería ilegal –que según- la Sunat el Estado pierde anual-

mente S/. 500 millones. “Cuando medimos la presión tributaria, que llega al 15%, es algo engañoso porque tomamos en consideración todo el segmento que produce, pero no

tributa. Microempresa de informales es la zona más complicada de combatir en la cadena de la evasión de impuestos, pero si se otorgan incentivos y se simplifica los procesos del régimen

ECONOMÍA

de la tributación se lograría incorporar a más micro y pequeñas empresas”, explicó en su participación del conversatorio Optimización Fiscal-Planeamiento Tributario y Norma XVI, organizado por el estudio de abogados. Consideró que la intensificación de control y de herramientas eficaces en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), ayudaría a reducir la evasión tributaria, con el objetivo de cumplir las metas del gobierno al término del año. Según las estimaciones, para este año los ingresos tributarios del gobierno central crecerían en 7.3%, respecto al año anterior, y la presión tributaría registraría un nivel de 16,4% del PBI, mientras que el año pasado el ingreso tributario ascendió a S/. 84 131 millones.

Promueven educación en Perú ◘ Deutsche Post DHL, la compañía líder mundial de correos y logística promueve oportunidades educativas y de trabajo alrededor del mundo y esta vez sus esfuerzos se concentran en Perú, debido a que la compañía firmó un acuerdo con la ONG Aldeas Infantiles SOS para desarrollar programas de capacitación de empleo para los jóvenes que viven en las Aldeas Infantiles SOS. Además, Deutsche Post está renovando su soporte a la organización Teach For All a través de su socio local EnseñaPerú. Teach for All es una red global de organizaciones nacionales independientes que reclutan a graduados universitarios y profesionales jóvenes para que se comprometan a enseñar durante, al menos, dos años en escuelas con grandes necesidades.

EN ABRIL

Empleo formal crece 4% FOTO: LA PRIMERA

◘ El empleo formal creció en abril 4% con respecto a similar mes del año anterior; y en el anualizado (abril 2013 – abril 2012) cuatro de las cinco ramas de actividad económica mostraron variaciones positivas en el empleo, siendo las más influyentes servicios (5,7%) y comercio (5,7%), reportó una encuesta del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). El citado estudio se realiza en empresas privadas formales de 10 y más trabajadores del denominado Perú Urbano, compuesto por Lima Metropolitana y 29 ciudades del interior del país. En Lima Metropolitana el em-

pleo formal se incrementó en 4,4%. Dicho crecimiento se registró en cuatro de las cinco ramas de la actividad económica y estuvo influenciado, principalmente, por la mayor demanda de trabajadores en servicios (5,5%) y comercio (5,6%). Asimismo, durante dicho periodo el crecimiento del empleo en el conjunto de las principales ciudades que conforman el Resto Urbano fue de 2,7%. La variación positiva del empleo se verificó en 20 de las 29 ciudades que lo conforman. Las ciudades que mostraron mayor crecimiento en el empleo fueron PunoJuliaca (14,1%) y Moquegua (13,8%).


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

MODA &

BELLEZA

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MARTES 9 DE JULIO DE 2013

/13

¡Lo que debe saber sobre la mamoplastia! EL AUMENTO MAMARIO es un procedimiento quirúrgico para mejorar el tamaño y figura de las mamas en la mujer. Antes de someterse a este tipo de cirugía, piense cuidadosamente en sus expectativas y discútalas con su cirujano plástico.

Wella innova y lanza tintes para el cabello ◘WellaProfessionals presentó Illumina Color, marca que incorpora la luz como un elemento clave en la performance del color. Gracias a su tecnología patentada Microlight, este nuevo producto proporciona una iluminación desde el interior del cabello, brinda una protección superior y garantiza hasta un 100% de cobertura de las canas. De esta manera, vuelve a colocarse a la vanguardia científica en un mercado que mueve alrededor de 12 billones de dólares en todo el mundo. Microlight está formado por

millones de micropartículas que logran encapsular los metales que se depositan diariamente en el cabello y lo ensucian. Así, el daño a la cutícula se reduce y la superficie del cabello se “pule”, al eliminar las imperfecciones. De esta manera se obtiene un cabello más saludable y transparente; es esa transparencia, precisamente, la que permite que la luz venga desde el interior del cabello y refleje mejor la iluminación del ambiente. Los resultados son asombrosos: la luz se refleja hasta en un 70% con Illumina Color.

Evite picar entre comidas ◘ Este es un mal hábito que genera siempre aumento de peso y, junto con ello, puede ser el origen de algunos trastornos en la conducta alimentaria, como la bulimia, atracones de ansiedad, etc. Generalmente los alimentos elegidos suelen ser grasos e hipercalóricos. Raramente se elige algún vegetal o fruta (sería lo ideal). Por eso es siempre conveniente realizar las meriendas, tanto de media mañana y de tarde, ingiriendo alguna fruta o yogur desnatado, acompañado de alguna infusión sin azúcar. El problema del picoteo es no controlar el total de los alimentos ingeridos en el día, consumiendo calorías extras con el posterior aumento de peso.

La mamoplastia es un procedimiento relativamente seguro. Sin embargo, como en cualquier tipo de intervención quirúrgica, tiene riesgos. “El problema más común es la contracción de la cápsula que forma el organismo alrededor del implante como mecanismo de defensa ante la existencia de un cuerpo extraño. Esta cápsula comienza a ejercer presión sobre el implante ocasionando que la mama adquiera una consistencia dura. Esta contractura capsular puede ser tratada de varias maneras. En ciertas ocasiones se debe remover o romper la cápsula y otras veces retirar o reemplazar el implante”, señaló la Dra. Gaby del Río, cirujano plástico de la Clínica Plástica

◘ Gracias a un dispositivo se puede trabajar algunas zonas de la piel del rostro y del cuerpo evitando efectos indeseados”, precisó el Dr. Ennio Barrón, dermatólogo de Aiko Medical Spa. El tratamiento es posible con la tecnología de Radiofrecuencia Tripolar y Bi-polar. Según el especialista, el hecho de actuar mediante dos electrodos situados a ambos lados limita el paso de la radiofrecuencia a la zona establecida sin posibilidad de que las ondas actúen, aunque sea en pequeñas potencias sobre otras zonas del organismo. “La resistencia de nuestros tejidos al paso de la radiofrecuencia, hace que se produzca una elevación interna de la temperatura tisular, es decir el organismo envía sangre a la zona produciendo una leve hipertermia, la respuesta al calor de un tejido es la vasodilatación, la apertura de capilares, el aumento de flujo capilar, la mejora del trofismo tisular, la reabsorción de los líquidos intercelulares excesivos y el incremento de

PRE Kalieska Arroyo. Un pequeño porcentaje de mujeres puede desarrollar infección alrededor del implante, en ciertas ocasiones. Algunas mujeres refieren aumento o disminución

POST de la sensibilidad a nivel de los pezones. Sin embargo, estos síntomas suelen desaparecer en corto tiempo. La ruptura del implante es otra de las complicaciones que se puede presentar. Si

esto ocurre se producirán cambios en la forma y consistencia de la mama. Como consecuencia de esto se deberá intervenir quirúrgicamente a la paciente para retirar el implante roto y colocar uno nuevo. “Algunas mujeres han reportado síntomas similares a los de las enfermedades del sistema autoinmune como esclerodermia u otras condiciones de tipo artrítico. Estos síntomas pueden incluir dolor o inflamación a nivel de las articulaciones, fiebre, fatiga o dolor a nivel de las mamas”, finalizó la experta de la Clínica Kalieska Arroyo, que se ubica en Av. Javier Prado Este 4005. Si desea más información visite www.clinicaplastica.com o llame 250-0707.

Tratamiento para Tips una piel más bonita

TOMAR BEBIDAS ALCOHÓLICAS

la circulación”. Para Ennio Barrón, este aumento de la circulación de la zona tratada hace que la sangre traiga consigo más oxígeno y que

arrastre y contribuya a eliminar un mayor número de toxinas que están afectando a los tejidos y por consiguiente a la piel.

Muchas personas desean bajar de peso, pero cometen el error de tomar bebidas alcohólicas para calmar la sed, sin darse cuenta la cantidad de calorías que ellas aportan. La cantidad de calorías depende de la graduación alcohólica (gramos de alcohol por cada 100cc), de la cantidad de azúcar que contenga y del resto de los ingredientes que se añadan a la copa. Así, por ejemplo, un gramo de alcohol aporta 7 calorías. Por ello, una copa puede llegar a tener tanta energía como cualquier alimento sólido. Si bien es aconsejable tomar una copa de vino tinto al día por ser antioxidante y beneficioso para la salud cardiovascular, el mejor consejo es ser moderado, evitando los excesos. De allí que los expertos en nutrición aconsejen evitar el alcohol si se está buscando reducir medidas y perder peso.


laprimeraperu.pe 14/

MARTES 9 DE JULIO DE 2013

@laprimeraperu

◙ ESPECIAL

LA PRIMERA

EL CUENTO DEL PRECIO DE LOS MINERALES

Mineras siguen amasando fortunas La promocionada caída de los precios internacionales de los minerales, en realidad, son leves si se comparan con los precios históricos internacionales. La minería sigue teniendo cuantiosos ingresos con bajos costos de producción y los salarios que pagan a sus trabajadores son inferiores a otros países mineros. FOTOS: HUGO CUROTTO

Durante este año se han escuchado desde el sector minero y sus voceros que las exportaciones vienen cayendo producto de la caída de los precios internacionales de los minerales y los conflictos sociales. Mezcla que afirman retraería la inversión de las empresas del sector. Desde el gobierno escucharon y atendieron, casi inmediatamente, ´la problemática´ del sector minero. Así, el Poder Ejecutivo, bajo el argumento de asegurar un crecimiento de la economía por encima del 6 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI), lanzó un paquete de medidas para flexibilizar los estándares ambientales y promover las inversiones, entre ellas y principalmente, las mineras. Incluso se dejó de lado la implementación de la Consulta Previa. Si bien es cierto que las exportaciones mineras han caído en valor por los menores precios internacionales –debido a la menor demanda de minerales por parte de China-, también es verdad que en los últimos años los precios de los minerales estuvieron sobrevaluados por la mayor demanda por parte del ´dragón asiático´. PRECIO DEL ORO De acuerdo a información de la Sociedad de Minería de Chile, en la década de los 50 el precio promedio de la onza troy del oro alcanzó los US$ 35, en la década de los 60 se valorizó en US$ 36,

Los precios de los minerales siguen siendo altos y dejan grandes utilidades. para los 70´ repuntó a US$ 133 la onza, en los 80´ siguió subiendo y se valorizó en US$ 418, en los 90´ retrocede un poco y se cotiza en US$ 351. Entre el 2000 y el 2010, el precio promedio de la onza es de US$ 522. En el desagregado se aprecia que en el 2006 –en este año inicia el alza- que el precio de la onza de oro se cotizó en US$ 604, para el 2007 subió a US$ 695, al año siguiente se cotizó en US$ 872, el 2009 en US$ 972. Y para el 2010 superó la barrera de los 1,000 dólares y se cotizó en US$ 1,224.

En el 2011 el precio promedio de la onza de oro fue US$ 1571, aunque en algún momento de dicho año llegó a cotizarse en US$ 1895. Para el 2012 su precio promedio fue de US$ 1668. Y desde que inició este año el precio internacional del oro inició su tendencia a la baja y se cotiza al finalizar junio en US$ 1341. Las empresas mineras se acostumbraron a los altos precios de los minerales pero ahora que el precio ha empezado a sincerarse levemente afirman que sus “cuentas de azul amenazan

pasar a rojo”, por ello anuncian menores inversiones. Empero –según afirman especialistas- tendrán que acostumbrarse a precios menores del oro. El precio internacional del oro ha estado inflado por las ventas a futuro (que realizan las empresas mineras). Lo que viene de ahora para adelante es un sinceramiento de los precios, opinó el investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Jorge Manco Zaconetti. PRECIO DE LA PLATA Pero no solo el precio del

oro ha tenido un sustancial incremento, otro mineral ha sido la plata. A inicios de la década de los 50´ se cotizó en US$ 0.74 la onza, inició la década de los 60´ valorizado en US$ 0.91, al iniciar los 70´ se cotizó en US$ 1.77, en el año de 1981 se valorizó en US$ 10.52, empezando los 90´ tuvo un valor de US$ 4.82. En el año 2000 la onza de plata se cotizó en US$ 5. Desde el 2005 inicia una tendencia alcista pasando de US$ 7.34 en dicho año a US$ 31.15 al finalizar el año pasado.

Al igual que con el caso del oro, durante el presente año el precio internacional de la plata ha venido disminuyendo constantemente y a junio se valorizó en US$ 21.1 la onza de plata. Al respecto, el norteamericano Jan Kregel, director de un programa del Instituto Levy de Economía de Bard College comenta que “en los últimos cinco o seis años, Latinoamérica creció pese a la sobrevalorada tasa de cambio, porque gozó de los altos precios de las materias primas. Pero esta situación cambiará porque China ya no crece al 10% anual y tenderá a bajar su crecimiento al 4% o 5%. Los precios ya comenzaron a caer y van a seguir cayendo”. A consecuencia de los menores precios internacionales las exportaciones minerales peruanas han caído en valor pero crecieron en volumen. En el periodo enero-mayo las exportaciones mineras en valor cayeron en 15%, siendo los productos más afectados: Estaño -99%, plomo -38%, cobre -26%, oro -18% y hierro -9%. Esta caída se debe básicamente a la caída de los precios internaciones de los metales, pero en volumen exportado las exportaciones aumentaron en 4.2%. Eso quiere decir que no bajó la demanda, sino que bajó el precio, informó la Cámara de Comercio de Lima. Este ´panorama sombrío´ del


laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

◙ ESPECIAL

sector minero sirvió para que el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas (IIM), Rómulo Mucho, anunciará que este año las empresas del sector invertirán US$ 800 millones en exploración minera; es decir 23% menos que en el 2012, cuando sumaron US$ 1.050 millones. Este hecho afectaría el desarrollo de nuevos proyectos mineros. ¿POR QUÉ CAE EL PRECIO DEL ORO? Tras subir durante 11 años consecutivos, el precio del oro comenzó a caer progresivamente desde setiembre de 2011 que llegó a su máximo, negociándose cerca a los US$ 1,900 la onza. Históricamente, muchos inversionistas piensan en el oro como una inversión alternativa cuando los tiempos económicos son difíciles. El metal precioso se disparó en los años posteriores a la crisis financiera y prosiguió aumentando a medida que Europa afrontaba sus titánicos problemas de deuda, explicó el especialista en commodities Juan Alvarado. Pero la razón que explicaría la caída de los últimos 12 meses del oro es el menor crecimiento de China. En los primeros meses del año, la economía china creció un 7.7%, una tasa de crecimiento más baja que el objetivo de 8% fijado por el gobierno, y con mucho una gran

caída respecto al crecimiento anual de dos dígitos que el país había registrado a lo largo de tres décadas. Los inversores temen que los consumidores chinos, con menos dinero, compren en consecuencia menos oro. Además, si la economía de China continúa desacelerándose significativamente, ello afectará a las economías de todo el mundo y perjudicará a los exportadores de materias primas que han llegado a depender del aumento de la demanda china en la última década. En opinión de Manco Zaconetti la caída del precio del oro se explica porque los bancos centrales están vendiendo parte de sus reservas que tienen en oro para comprar dólares. A lo que se sumaría que los inversores han perdido confianza en el oro como reserva de valor. En la caída del precio del oro también hay bastante de especulación por parte de los bancos de inversión ante el fortalecimiento del dólar, añadió el investigador.

cobre ha retrocedido 15%, y tras los rumores de crisis de liquidez de los últimos días en China la libra de cobre llegó a costar casi US$ 3 por primera vez en tres años. Ayer, sin embargo, el mineral se recuperó 1,34% y cerró en US$ 3,05, aunque aún hay opacidad en su panorama futuro. El banco de inversión Goldman Sachs advirtió -tras bajar su meta de crecimiento del PIB chino para este año desde 7,8 a 7,4%- que el dinamismo esperado en el “gigante asiático” podría ser menor de lo esperado ante la etapa de “endurecimiento de liquidez” en el mercado financiero de ese país “Estas políticas ayudan a fomentar un crecimiento más sostenible a medio plazo, pero probará la tolerancia del gobierno a una desaceleración cíclica”, indicó la entidad. La caída en el precio de otros minerales ha sido más ligera o no ha sufrido mayor variación en los precios como el caso del cobre.

PRECIO DEL COBRE En 2013 el precio del

SIGUEN GANANDO Es cierto que los pre-

LA PRIMERA

cios internacionales de los minerales vienen cayendo pero las empresas mineras que operan en el Perú siguen teniendo altos márgenes de ganancias, afirmó Manco Zaconetti. Según el investigador, de un ranking de las 100 minas a nivel global con menor costo de producción el Perú ocupa el puesto 10. Y explicó que, por ejemplo Barrick y Yanacocha, -las más grandes empresas mineras que extraen oro en el país- tienen costos de producción entre US$ 600 y US$ 800. Es decir, con el precio internacional del oro que ahora se cotiza en aproximadamente US$ 1350 , se aprecia que las empresas mineras ganan por cada onza de oro que venden entre US$ 550 y US$ 750. Aunque Manco Zaconetti afirma que las ganancias de las empresas mineras son aún mayores debido a que –aseguró- las empresas “elevan artificialmente” sus costos operativos o de producción. Le suman amortización, agotamiento, depreciación, gastos administrativos, entre otros. No son costos transparentes. Se están inflando los precios, afirmó el investigador. En lo que se refiere a los costos de producción de la plata, el investigador de San Marcos estima que éstos suman US$ 8 por onza y ahora se cotiza en el exterior en aproximadamente US$ 25. Es decir, las ganancias de las empresas que extraen este mineral en el Perú es de aproximadamente US$ 17 por onza. Y en el cobre el costo de producción es de 0.90 centavos de dólar por libra y ahora el mineral se cotiza en aproximadamente US$ 3.21 la libra. Que no nos engañen, las empresas mineras siguen obteniendo grandes márgenes de ganancias pese a la baja en los precios internacionales de los minerales. Y no olvidemos que sus cuantiosas ganancias también se basan en su política del ´cholo barato´, apuntó Manco Zaconetti. Explicó que en el Perú un trabajador que trabaja en la mina, en la Gran Minería, gana al año 90,000 soles; mientras que en Chile por el mismo trabajo se les paga 70,000 dólares.

MARTES 9 DE JULIO DE 2013

/15

PARA EL PRECIO DEL ORO Y COBRE

Bancos reducen sus proyecciones

Goldman Sachs, una de las entidades financieras más influyentes en el análisis del mercado de commodities, bajó 5,2% su meta promedio del metal rojo para 2013 hasta los US$ 3,27 la libra desde US$ 3,45 augurados anteriormente. Para el próximo año, la firma recortó su previsión de US$ 3,15 a US$ 2,99 la libra. Por otro lado, Credit Suisse redujo su estimación para este año desde US$ 3,39 hasta US$ 3,28, mientras que Deutsche Bank lo hizo 4% a US$ 3,42 la libra. Los ajustes también se vieron en las proyecciones de Morgan Stanley, que ajustó 3% su precio promedio para este año a US$ 3,42 la libra. El cálculo para 2014 bajó 2% a US$ 3,53. Mientras que el promedio de los analistas consultados por Bloomberg redujeron desde US$ 3,52 en mayo a US$ 3,41 en junio su proyección de precio para 2013. Las cifras contrastan con el escenario cercano a US$ 4 la libra que veían algunas entidades financieras en enero. En esa época el mercado apostaba por un

repunte de China -consumidor del 41,6% de todo el cobre del planeta- tras cerrar el 2012 con un alza del PIB de 7,8%. En lo referido al precio del oro, uno de los bancos internacionales de mayor prestigio HSBC, recortó en un 10% su pronóstico con relación al precio del oro para el 2013, colocándolo ahora en niveles de 1.542 dólares por onza. Por su parte, las expectativas del banco con respecto al precio de la plata también se han visto recortadas en un 20%, colocando su valor en los 26 dólares por onza. Para HSBC, los factores clave para una estabilización en los precios del oro estarán relacionados con la inversión, el comercio minorista, así como la demanda de los Bancos Centrales. Además, la entidad indica también que si la economía se está movilizando hacia un cierto punto de normalización, combinado con la confianza en que los activos de papel seguirán mejorando, entonces es muy probable que se presenten nuevas salidas para el oro.


laprimeraperu.pe 16/

MARTES 9 DE JULIO DE 2013

@laprimeraperu

LA PRIMERA

Evite que su niño

Comenzar la jorna

Pierda el año escolar

ANOTE

Un examen detecta Diabetes tipo 1 Una simple muestra de sangre tomadas a niños con un mayor riesgo genético y la presencia de dos autoanticuerpos relacionados con la diabetes, sería la clave para predecir si un niño padecerá Diabetes tipo 1, según la revista Journal of the American Medical Association. El estudio incluyó a niños de Colorado, Finlandia y Alemania, a quienes se dio seguimiento desde que nacieron y hasta durante incluso 15 años. Casi el 70% de los jóvenes con dos autoanticuerpos relacionados con la diabetes desarrollaron Diabetes tipo 1 en un periodo de diez años, frente a

menos del 15% de los niños que tenían un solo autoanticuerpo, hallaron los investigadores. La Diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico del cuerpo ataca por error a las células beta del páncreas, que producen la insulina. La insulina es una hormona necesaria para convertir los carbohidratos de los alimentos en combustible para el cuerpo. Para sobrevivir, las personas con este mal deben monitorizar su ingesta de alimentos y reemplazar la insulina perdida mediante inyecciones o una bomba de insulina.

EVITARÁ PROBLEMAS CARDIACOS

Siga una dieta vegetariana

Según los resultados, que han sido publicados en la revista American Journal of Clinical Investigation, revelaron que siguen una dieta vegetariana tienen 32% menos posibilidades de desarrollar algún problema del corazón, así como menor riesgo de tener que ser hospitalizados o morir de condiciones cardíacas. Esto se debería, principalmente, a que quienes eligen dietas vegetarianas mantienen niveles más bajos de colesterol y presión arterial y tienden a ser más delgados que quienes comen ali-

mentos de origen animal. Para llegar a estos datos, unos investigadores de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, hicieron un seguimiento de los datos de casi 45 mil hombres y mujeres de Inglaterra y Escocia (entre los cuales alrededor de 15 mil no comían ni carne ni pescado). A través de cuestionarios, evaluaron el tipo de dieta que seguía cada individuo y si a lo largo del periodo estudiado -desde mediados de 1990 hasta 2009- habían padecido algún problema en el corazón.

Cuando los padres observan en sus niños dificultades como, problemas para aprender el alfabeto, confunden palabras, letras o números, tienen mala pronunciación, falta de coordinación al caminar, agarrar el lápiz o amarrarse los zapatos, es porque su hijo está presentando problemas de aprendizaje, manifestó Carolina Olazabal del Guestalt Kids & Teens. Asimismo, señaló que es importante ayudarlos, teniendo en cuenta que en la actualidad solo el 30% de los es-

tudiantes entiende lo que leen. Carolina nos indica, que los problemas de aprendizaje son causados por factores físicos, genéticos y del sistema nervioso. Entre los problemas de aprendizaje más comunes encontramos los problemas de lecturas (dislexias), problemas de escritura (disgrafías), problemas de cálculo (discalculia), déficit de atención, entre otros.

Sin desayunar

Salir de casa sin desayunar es un gran error que cometen muchas personas, ya que el desayuno es una de las comidas más importantes del día. Esta primer ingesta es la que nos aporta la energía para afrontar nuestras actividades, luego del ayuno nocturno. Es más que sabido que aquellas personas que no desayunan, tienen sensación de hambre durante la mañana, cayendo así en picoteos innecesarios, para

lue me mi ab est mo ma so lo inc ce

El embarazo y su relación con la diab

LAS HORMONAS DEL EMBARAZO pueden bloquear el trabajo que hac Cuando esto sucede, los niveles de glucosa se pueden incrementar en la sa embarazada y desencadenar una diabetes. Por ello se deben seguir ciertos Dr. Julio Dueñas Chacón Director de ONCOGYN www.oncogyn.com.pe El embarazo es la etapa más hermosa para toda mujer, pues se convierte en ese maravilloso ser mediante el cual, una nueva vida llega a este mundo, pero también es una época en donde debe de tener muchos cuidados, no sólo para el bebé, sino para ella misma. Las mujeres en estado de gestación, deben de tener cuidado con la diabetes gestacional debido a que es una condición que es generada por las hormonas, que en algunos casos produce que el organismo rechace la insulina y que las posibilidades de desarrollar esta enfermedad se incrementen entre el 35 y el 60% en un periodo de entre 10 y 20 años. Hasta el año de 1980, solo se hacía la prueba de diabetes gestacional a la gestante de manera selectiva pero estudios posteriores revelaron que los niños nacidos de madres con diabetes getacional, compartían similares características de los bebés nacidos de madres con diabetes, por lo que el estudio pasó a ser universal. Esto a manera de prevención

y realizándose entre las semanas 24 y 28 de la gestación. La diabetes gestacional generalmente empieza en la mitad del embarazo. Es por esa razón que todas las mujeres embarazadas deben recibir una prueba oral de tolerancia a la glucosa justo entre las semanas 24 y 28 del embarazo para

detectar la afección. Aquellas mujeres que tengan factores de riesgo para este tipo de diabetes, deben hacerse exámenes de manera más temprana. Si ha sido diagnosticada con diabetes gestacional, es recomendable ver cómo está evolucionando su nivel de glucosa de manera continua.

Sin embargo, no está demás resaltar que toda mujer que se encuentra en la dulce espera, debe tener una alimentación balanceada y un estilo de vida adecuado, los cuales deben evitar el sobrepeso, acudir a su especialista para hacerse sus chequeos respectivos, y seguir al pie de la letra las indicacio-


laprimeraperu.pe

@laprimeraperu LA PRIMERA

El “T” de cobre sigue siendo método eficaz

ego comer al ediodía una coida excesiva y bundante. Varios tudios han deostrado que la ayoría de los obesos o personas con obrepeso no desayunan. Por lo tanto mejor es desayunar correctamente corporando, lácteos, algún tipo de ereal y frutas.

ce la insulina. angre de una mujer s cuidados.

/17

A PESAR DE LA DISMINUCIÓN DE SU USO

ada

u betes

MARTES 9 DE JULIO DE 2013

GRACIAS A LA TERAPIA DEL LÁSER FRÍO

Dígale adiós al cigarro y el alcohol Abandonar el vicio como el cigarrillo y el alcohol puede ser posible gracias a la terapia del láser frío. De acuerdo con la doctora Jeny Fernández de la Clínica La Luz, el tratamiento implica la aplicación de láser frío en regiones específicas del cuerpo, como los brazos, orejas, muñecas, nariz y manos. El láser estimula estas partes del cuerpo para liberar las endorfinas, que se encargan de reducir los síntomas que genera el déficit de nicotina. Además de estimular la producción de estas hormonas, responsables de aumentar la alegría y de eliminar el dolor, esta terapia también ayuda a desintoxicar el

cuerpo. En algunos casos, también mejora el sueño. “Utilizamos el láser de baja potencia, aprobado por la Administración para los Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). Es un procedimiento indoloro, fácil, seguro y sobre todo eficaz, el cual tiene una tasa de éxito probado de 90% en el casos de personas con adicción a fumar y entre un 70 a 75% en personas con problemas de alcoholemia”, explica Fernández. El rayo láser frío, que también estimula la capacidad natural del cuerpo para eliminar toxinas, se aplica durante tres sesiones que duran 45 minutos

cada una. En la primera se efectúa el historial clínico antes de aplicar el láser. La segunda es a las 24 horas, la última tiene lugar a la semana siguiente. Para muchas personas, dos sesiones son suficientes. Como todos los tratamientos, la aplicación del láser frío tiene sus restricciones. Este no es recomendable para aquellos pacientes que tienen tumores, marca pasos, cáncer, epilepsia, arritmia cardiaca, mujeres gestantes, aquellos que están sometidos a radioterapia o quimioterapia. Cuando hay problemas de salud, lo ideal es consultar con el especialista antes de someterse a esta terapia.

La falta de confianza de algunas mujeres con respecto al uso de los dispositivos intrauterinos, especialmente de la ‘T de Cu’, ha ocasionado que los profesionales de la salud vayan perdiendo la destreza en la inserción del mismo. La Sociedad Peruana de Contracepción organizó la III Charla Científica con el tema “Métodos Anticonceptivos de Larga Duración: Dispositivos Intrauterinos”, que se realizó en la sede de laboratorios Grünenthal. En este encuentro especia-

lizado, el presidente de esta institución, doctor Pedro Mascaro, señaló que los DIU constituyen un excelente método que en otros tiempos fue uno de los más utilizados por la población, pero que fueron surgiendo mitos que llevaron a las mujeres a abandonarlo. “En los últimos años constatamos una disminución en su uso y lo que es peor, en algunos centros hospitalarios no solamente han dejado de usarlos, sino que se ha perdido la habilidad y manejo de este método”, dijo.

TAMBIÉN PUEDE PERDER PESO

Ejercicios de invierno para prevenir resfríos

PUEDE LIBRARSE

De la halitosis

nes del especialista. Los bebés de las madres que no reciben tratamiento durante el embarazo pueden padecer de daño cerebral, cardiaco y de columna vertebral al nacer. Por ello, es importante prevenir este mal y la mejor manera de hacerlo, es que la madre se chequee durante el embarazo desde el primer momento.

La halitosis es un problema que afecta a muchas personas. “Generalmente el 90% de las causas se encuentra en la cavidad bucal, las cuales pueden ser: caries, enfermedad de las encías, lengua con sarro, coronas mal adaptadas, infecciones etc”, señaló el Dr. Jorge Jaime Matta, Director de la Clínica Odontoral, que se ubica en la Av. San Borja Norte 316. Según el experto, existen otras causas como los problemas respiratorios, sinusitis, pólipos, amigdalitis crónicas, problemas hepáticos, gástricos, etc.

Cuando no nos cepillamos la lengua, se forma sarro sobre la superficie de esta, allí se acumula bacterias y estas emanan unos gases tipo sulfurados que dan el característico mal aliento.

Cualquiera sea la causa, se puede detectar mediante un dispositivo llamado halitometro. “La prueba que se le realiza al paciente es muy sencilla, se le hace exhalar el aire sobre el dispositivo, este detecta los gases que producen el mal aliento, descartando si el problema es bucal u originado por otras dolencias. Una vez detectada la causa, el tratamiento se inicia con una profilaxis dental y el profesional usará colutorios en base a ozono para la eliminación de las bacterias”, finalizó el doctor Jorge Jaime.

Entre los consejos que da la doctora Carolina Giraldo, auditora médica del Club Médico Deportivo Bodytech, está el realizar simples ejercicios diarios. Por ejemplo, subir las escaleras más veces de lo normal, estacionarse más lejos de la entrada al lugar a donde vaya, poner música alegre y bailar mientras hace sus quehaceres. La especialista también aconseja levantar pesas, hacer abdominales o cualquier otro ejercicio mientras mira la televisión, y es que en su opinión, desarrollar los

músculos eleva el ritmo del metabolismo, lo que contribuye a la pérdida de peso. De igual modo está el realizar actividades físicas al aire libre en invierno. Puede usar varias capas de ropa que pueda irse quitando a medida que aumente la temperatura corporal. Se puede incluso hacer algo de calentamiento en casa antes de salir. Y no olvidar beber suficiente agua. En esta temporada es también usual el aumento de apetito para asegurarnos una mayor cantidad de calorías que nos protejan del frío.


laprimeraperu.pe 18/

MARTES 9 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

Para Emma

Deja de ser tú Autor: Joe Dispenza El popularísimo científico y autor, profundiza en todos aquellos temas que tanto nos cautivaron física cuántica, neurociencia, biología y genética para enseñarnos a reprogramar el cerebro y ampliar nuestro marco de realidad. El resultado es un método práctico de trasformación para crear prosperidad y riqueza.

www.laprimeraperu.pe

Cartas

LEER Autor: Jane Austen Emma es una joven «inteligente, bella y rica», que no aspira al matrimonio y que rige como por derecho natural los destinos de la pequeña comunidad de Highbury. Emma es una fulgurante comedia de equívocos, llena de ocultaciones, intrigas y errores que sirve como vehículo para el acierto, la franqueza y la sensatez.

@laprimeraperu

FOTO: JAVIER QUISPE

Cazadores de Sombras: Ciudad de Hueso

¡Que siga el trabajo! algunas personas se estacionan en jardines, veredas, y hasta bloquean por muchas horas los accesos para personas con discapacidad. Es más, debería hacerse campañas para informar a todo el público en general, para que sean los lugareños los que ayuden a cumplir estas leyes. Escribe: Maribel Loza Peña marilop@gmail.com Respuesta: Coincidimos con usted. Gracias por compartir su opinión.

Si hoy se desbarata una banda de vendedores de droga al menudeo, mañana debería desbaratarse 3 ó 5 bandas. Y esto no sólo debería hacerse en Barranco, sino también en otros distritos de la capital. No desmerezco el trabajo de los efectivos del Serenazgo y del Escuadrón Verde de la Policía Nacional, pero el trabajo debe continuar y desbaratarse la mayor cantidad de bandas.

Los ciudadanos lo necesitan, por la seguridad y por la integridad de muchos niños o jóvenes que pudieran caer en malas manos como estas personas, que venden droga. Escribe: Damaris Jiménez Figueroa Dama_jifi@hotmail.com Respuesta: Estamos seguros que el trabajo de la PNP es arduo y continuo.

¡A promover más lectura, entonces!

El libro de las almas Autor: Glenn Cooper Al ver próxima su muerte, el abad Félix, deja constancia en una epístola de un secreto terrorífico y de los extraños acontecimientos relacionados con la Orden de los Nombres. Los monjes clarividentes han dedicado toda su vida a consignar sin descanso en unos libros la fecha de nacimiento y muerte de toda la humanidad. Pero hay un secreto que nadie se atreve a revelar.

¿Para qué sirven estos programas? Programas como los que dan los domingos entre 7 y 8 de la noche en los diferentes canales televisivos, la verdad no tienen mucho que aportar. Deberían incluir programas más educativos, más informativos, de análisis de la realidad nacional, pues con entretenimiento la verdad es que no ganamos nada. ¿Qué nos pasa?, venimos padeciendo de esto durante décadas y no hemos cambiado, no se

ha notado cambio alguno, lo único que han cambiado han sido los formatos, y los conductores, pero la programación (pobre), sigue siendo exactamente la misma de hace 20 años. Deberían mejorarla, ya es tiempo. Escribe: Valeria Hinojosa Pérez vale_hinojos@hotmail. com Respuesta: Gracias por compartir su sentir con nosotros.

PRÓXIMOS

ESTRENOS

¡Buena iniciativa!

Felicito al Municipio de San Isidro, por intensificar los operativos que orientan a los conductores a estacionarse adecuadamente en las principales avenidas y calles del distrito. Es necesario campañas como esas porque sensibilizan y crean conciencia en las personas sobre la necesidad de no estacionarse en lugares prohibidos por la ley. Es común ver que muchas personas no respetan las líneas amarillas que señalan la zona rígida, también es común ver cómo

Miscelánea

El objetivo siempre deben ser los niños porque ellos son el futuro del país, son ellos los que van a cambiar el rumbo de la nación. Es por eso que considero positivo el que se fomente entre los niños y niñas el hábito de la lectura a través de cuentos peruanos que alienten su identidad patriótica y literaria. Felicito al Municipio de Lima por organizar trabajos como estos, que está orientada a promover la participación de las familias. Así como hay maratones para promover el deporte, más distritos deberían promover maratones de lectura.

Ahora, qué mejor que incentivar estas actividades en los niños haciéndolo con cuentos y leyendas peruanas, que abordan temas de historia, cuidado del medio ambiente, valores como el respeto, la enseñanza, la verdad y el amor por los demás. Escribe: Cristel Orbegoso Meléndez Cris.om.23@gmail.com Respuesta: Su opinión es válida. Esperemos que se continúe promoviendo actividades como estas en diferentes distritos de Lima y el interior del país.

En el Pandemonium, la discoteca de moda de Nueva York, Clary sigue a un atractivo chico de pelo azul hasta que presencia su muerte a manos de tres jóvenes cubiertos de extraños tatuajes. Desde esa noche, su destino se une al de esos tres cazadores de sombras, guerreros dedicados a liberar a la tierra de demonios.

Dragon Ball Z: La Batalla de los Dioses La película tiene lugar después de la Saga de Majin Buu de Dragon Ball Z, tras la derrota de Kid Buu, pero antes del 28° Torneo Mundial de Artes Marciales (como El ataque del dragón y ¡Hey! Goku y sus amigos regresan).

Todo lo que necesitas es amor Una peluquera que ha perdido todo su cabello debido al cáncer, descubre que su esposo está teniendo un amorío y en el viaje a Italia para el matrimonio de su hija, conoce a un viudo que aún le culpa al mundo por la muerte de su esposa.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe

D

VERTIMENTOS Divertiletras

Encuentra las

7 DIFERENCIAS

SABIAS QUE... Chespirito Durante la década de 1950 fue guionista para la televisión. Hizo varios guiones de películas para el dúo Viruta y Capulina y se inició como actor con ellos en la película ‘Dos Criados Malcriados’, en 1960.

A B

C

D

E

F

G

M

A

S

T

I

N

H

I

C

J

H

K

L

B

O

X

E

R

M

N

Ñ

O

P

Q

R

S

H

T

U

D A

X

Y

Z

O

P

Q

W

Z

Y

N

X

W

V

I

U

S

O X

S

Y

T

H

R

U

F

G

A

M

N

O

P

E

Q

H

G A

E

I

O

E

U

X

Y

M

Z

X

V

N

U

U

R

P

O F

D

E

K

H

P

X

E

Q

K

Y

A

W

T

A

S

U

U T

S

C

R

Q

P

L

O

Ñ

N

M

M

A

T

G

S

P

A

I

O

J

K

P

A

O

L

R

R

S

T

U

W

U

X

P

B C

D

E

P

R

V

U

X

E

F

E

R

Ñ

M

A

Z

I

C H

D

P

O

E

X

F

B

U

L

D

O

G

D

H

I

E

D G

X

T

P

D

X

O

P

Ñ

N

M

L

K

J

X

Y

S

E F

S

A

E

I

D

A

L

M

A

T

A

O

U

W

X

V

S A

N

B

E

R

N

A

R

D

O

T

S

R

Q

T

P

Z

P U

V

W

A

E

I

O

U

S

I

B

E

R

I

A

N

O

RAZAS DE PERROS BOXER PASTOR ALEMAN HUSH PUPPIES SAN BERNANDO

¡Que buena...!

Soluciones Nº 2402

B

P A

S

E

A

R

ANDAR EN FORMACION

M

A

R

L

I

N

A

R

E

A

D

E

A

I

A

R

A

PRINCIPE ARABE

HIJO DE SARA

I

E

S

O

M

N

I

A

R

M

INSCRIPCION EN LA CRUZ

I

Y

G

O

S

R

I

S

T

A

S

C

A

T

CIUDAD ARGENTINA GOLEADOR PERU 1998

I

CONDE (INGLES)

L

ZONA DE ARQUEROS

SODIO

D INVENTO EL REVOLVER

L

N

G

E

A

P

Y

POBRE (INGLES)

Y

A

A

N

R

O

L

A

C

E

O

E

C

H

A

R

O

A A

A

PASA POR MUNICH

ESTADIO DE HUACHO

E

C R

RIMAC Y YAVARI

L

ESPOSA DE JACOB

A

I N

“EL OSARIO DE DIOS”

N A

PALO DE BILLAR

O

B

J

OTORGAR, CONCEDER

L

M

SU CAPITAL: MASCATE NIQUEL

O

O

CANTA “MUJERES”

E

C

DESAGRADECIDO

GRAMA, GRASS, CESPED

IR (INGLES)

P

G

A

O

S

HOSTIGAMIENTO

A

A

C

T O

R

O

E

S

O

R

L

O

S

COMPUSO “SIBONEY”

Nº 2403

SEÑAL DE AUXILIO

R

VOZ DE LOS NSQYNSC

“EL NEGRO DE PARIS”

M

E

CANTA “ALEJANDRO”

CIUDAD DE 7 COLINAS

S

E D

ANTONIMO DE SALIDA

MAR (INGLES)

T

T

V A

ACCION DE NADAR

“UN ASUNTO PERSONAL”

A

A COLILLA DEL CIGARRO

QUESO DE BOLA

& “CIUDAD BLANCA”

B

I M

ESQUINA VALDELOMAR: CONDE DE ...

J

L O

FARSA O FINGIMIENTO

MONARCA DE 4 SUYOS

R

O

ANDAR POR DISTRACCION

I

N

O R

AHI MURIO SENNA

M-2006, EL 10 DE COSTA DE MARFIL

DISTRITO DE TACNA

A

M

APODO, ALIAS

R

E

M-98 ARQ PORTUGAL

M A

E

L

“HIJO DE HOMBRE”

UNEN RUEDAS DE VEHICULOS

PANTANO CERCA AL MAR

D

D

DIOS GR. DEL AMOR

O

QUERIDO (INGLES)

PEON CORONADO

B

Y S

ARTICULO NEUTRO

PUNTO DE SAQUE

E N

A

A

AFERESIS DE AHORA

“AL FINAL DE LA CALLE”

BUITRE

R A

T

M O

DISEÑADOR FRANCES

JUEZ DEL INFIERNO

R E

M I

HIJO DE LOT

CARRIL DE VIA FERREA

T O O C

CENTRO, MEDIO

“SEIS POEMAS SUELTOS”

FIN (INGLES)

VITOR SOBRANTE HOLGAZAN, DEPORTIVO DE TELA VAGO

OCEANO (INGLES)

DOBERMAN SIBERIANO COCKER CHIGUAGUA

S

Nº 2404

¡ DESDE AHORA ESTA PROHIBIDO JUGAR EN TU CUARTO...!

BULDOG MASTIN DOGO DALMATA


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 20/ MARTES 9 DE JULIO DE 2013

la

PR1M ERA

la

RA

Divertimentos

LA PRIMERA

GRAMA

WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Aries tendrás hoy que integrarte a todo y a todos esto implica ser mas eficiente y mas proactivo hoy da lo mejor que tengas.

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO

PAIS, NACION

2DO, HIJO DE JAVAN

SALUDO HAWAIANO

“AZIYADE”

22 JUNIO-23 JULIO Cáncer no te sientas como un extraño si deseas hacer algo avanza no tengas miedo que hay algo que te depara muy bueno.

INTERJECC. TELEFONICA

PERU, 1RA GUITARRA

LEO 24 JULIO-23 AGOSTO Leo no te dejes llevar por las cargas que son aquellas que no te dejan avanzar y te arrastran al pasado ten cuidado con eso.

VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Virgo hoy te puedes convertir en ese gran maestro de la vida por que quieres cambiar algo de tu vida ya hoy dale un giro a todo.

VARA DE MANDO

LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE LA AURORA GRIEGA

CERIO

FLANCOS DE LA H

CÁNCER TENISTA “NOLE”

LETRA GRIEGA ASIENTO DE REYES

Libra vive con intensidad todo lo que te toca no te dejes llevar por la flojera date ánimos que algo debes terminar y concluir.

PUNTO EN EL “EL CHECHO” DADO

JERUSALEN

ESTAÑO

CAPITAL DE ENTRE RIOS ALEX ..., LIDER DE EL TRI DE MEXICO

Geminis no te eches a la pena seguramente pasas por un momento de soledad esto se debe a una etapa nada mas todo pasara rápidamente.

DT DEL DEPORTIVO QUITO

... OLMEDO ... LORA

AUTOR VALS “MADRE”

GÉMINIS 22 MAYO-21 JUNIO

REY DE LA SELVA ALBUM “LOVE GUN” ARMARIO EMPOTRADO

EL REY DEL FUTBOL

EMBESTIR

TERRENO SIN CULTIVAR

PATRULLA, PIQUETE

PINTO “LA LAVANDERA”

DENTRO

214 HOIRAS

PANDA Y KODIAK

“EUGENIO ONEGUIN”

ZONA DE ARQUERO

PSDTE PERU 1950-1956

FLANCOS DE LA H

DPTO. DEL PERU

ALEX HALEY

PREFIJO COLA

CANTAUTOR “ADORO”

POSADA EN EL CAMINO

ORQUESTA DEL ESTADO HERMANA DEL PADRE

RIO DE FRANCIA

PADRE DE PALINURO ACTRIZ “SISI”

DISTRITO LIMEÑO & “CARIÑITO” TERCERA PERSONA

FERIA COMERCIAL

ALBUM “ROCANLOVER”

BOLSA, TALEGA

SU FRUTO: LA BELLOTA

TALLO MACIZO

PSDTE GNO. ESPAÑOL 1996-2004

HOLGANZA, BAUSA

“CANTO GENERAL”

FERIA GASTRONOMICA

PECARI

SOLITARIO (INGLES) LIDER Y VOZ DE ZOE ALCE, RUMIANTE

DOROTEO ..., PANCHO VILLA

EL 14 REAL MADRID

PLATINO

RIO DEL OLVIDO

INCUBAR

Tauro celebras por todo lo bueno que te esta pasando o que esta por venir gracias a que tienes buena compañía y personas de confiar suerte.

ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Escorpio tienes muchas ganas de interiorizar y hacer nuevas cosas desde lo simple para renovar todo el trabajo la salud y el amor suerte.

SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

Sagitario tus sueños estarán mas presentes que nunca tienes algo de suerte para hacer las cosas así que no te detengas avanza.

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Capricornio hoy piensa que te esta molestando que no esta bien y suelta solo deja partir lo que ya no te sirve y ábrete a lo nuevo hoy.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Acuario te esperan tiempos de transformación no pienses que es inútil lo que harás solo tu sabes cual es tu lado mas oscuro esto te lleva a la luz.

PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Piscis tienes hoy un guía especial es un ángel puede ser un ser inteligente que te llena de energía y de ganas acéptalo y síguelo.


laprimeraperu.pe

ARTES & CULTURA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MARTES 9 DE JULIO DE 2013

Reynoso en la Casa Mariátegui

Matrimonio pactado

Pinturas de “Personas”

Batallas de legitimidad

◘ El casamiento concertado entre un príncipe y una princesa desata la huida de estos dos para evitar unir sus vidas para siempre. “Leoncio y Lena no se quieren casar” es una divertida obra teatral que comienza hoy y se verá hasta el 14 de agosto en el nuevo Teatro Ricardo Blume: Jr. Huiracocha 2160, Jesús María. Boletería.

La Asociación Amigos de Mariátegui ha organizado una conferencia con el escritor peruano Oswaldo Reynoso, autor de “En octubre no hay milagros”, la que se realizará hoy, a las 7.30 de la noche, en la Casa Museo José Carlos Mariátegui: Jr. Washington 1946, Lima. El ingreso es libre y la capacidad, limitada.

El dictador Augusto Pinochet plagió los libros que escribió y se sabía intelectualmente limitado y por ello menospreciado por sus pares. Así lo afirma Juan Cristóbal Peña en su obra “La secreta vida literaria de Augusto Pinochet”, periodista chileno que en 2008 ganó el premio de Nuevo Periodismo Iberoamericano por el artículo “Viaje al fondo de la biblioteca de Pinochet”. Antes de llegar al poder (1973-1990), Pinochet escribió varios libros, todos con escasez de notas bibliográficas, entre ellos “Geopolítica”. De acuerdo al periodista, en este texto plagia a su mentor, el general de izquierdas Gregorio Rodríguez Tascón. Una vez en el poder, el dictador chileno coleccionó de forma compulsiva más de 55 mil volúmenes en su biblioteca privada, valorada en más de tres millones de dólares, gran parte conseguida con dinero del Estado. “Es innegable que se sa-

Mario Vargas Llosa en Ceuta

El escritor Mario Vargas Llosa acudirá a la mezquita Muley El Mehdi y encenderá las luces que el Gobierno de Ceuta (España) ha distribuido por varias zonas de la ciudad para conmemorar la festividad del ramadán o el sagrado mes de ayuno de los musulmanes. El literato brindará una conferencia hoy y recogerá mañana el Premio Convivencia Ciudad Autónoma de Ceuta 2013, concedido el pasado 22 de mayo por su “defensa y promoción de los principios de la libertad, la democracia y el estado de derecho”.

Artista Luis Alberto León Bacigalupo inaugura la exposición de pintura “Personas” hoy, a las 7 de la noche, en el Icpna de Miraflores: Av. Angamos Oeste 120. Esta muestra es una mirada retrospectiva a los últimos cuatro años de su proceso creador, explorando un sutil retorno a los orígenes del retrato. Hasta el 11 de agosto.

/21

Daniel Morán señala en “Batallas por la legitimidad” que la prensa de la época de la Independencia peruana interpretó los intereses de las élites criollas rioplatenses y limeñas, con un mensaje polarizado. Presenta el libro hoy (7 p.m.), en el C.C. UCH: Av. Bolivia 537, Breña. Comentan: Heraclio Bonilla, Cristóbal Aljovín y Claudia Rosas. Libre.

“Pinochet plagió sus libros” PERIODISTA CHILENO lo califica de “intelectual limitado”. lió con la suya”, dice Peña sobre la afición de Pinochet de ser visto como un intelectual. Sin embargo, la historia señala que en 1933 un joven Pinochet (1915-2006) se matriculó en la Escuela Militar tras dos intentos fallidos, uno por la prueba física, el otro por no superar los exámenes. Veinte años después, ingresó en la Academia de Guerra, impartió clases e, incluso, decidió cursar la carrera de Derecho en la Universidad de Chile, pero permaneció solo un año. “Yo diría que estaba nada más que en su cabeza, porque como profesor y como autor no tuvo ninguna importancia. No podría tenerla siendo que lo que escribió fue un plagio”, sostiene Peña.

El caso Carlos Prats lo pinta de cuerpo entero. Este general exiliado, su predecesor como jefe del Ejército, escribió un artículo en una publicación argentina sobre Geopolítica. Según Peña, Prats “representaba el modelo al cual Pinochet siempre quiso acercarse”, el que “quiso imitar” pero nunca lo consiguió. “Prats ponía al descubierto sus debilidades, porque era un militar brillante”, asegura. Por este motivo, su asesinato, ocurrido el 30 de septiembre de 1974 en Buenos Aires, a manos de agentes de la policía secreta de la dictadura de Pinochet, no fue solo “político”, sino que además hubo “un factor pasional, irracional”, sostiene Peña.


laprimeraperu.pe 22/

MARTES 9 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

◙ Municipios

Nueva Costa Verde del Callao lista el 2015

VÍA UNIRÁ CHORRILLOS con el Primer Puerto en 20 minutos y además contará con viaducto que conectará con terminal del aeropuerto Jorge Chávez. FOTO: MARITA SAMANAEZ

La nueva Costa Verde del Callao, que unirá los distritos de Chorrillos con el Primer Puerto en menos tiempo, estará lista en enero del 2015 afirmó el gerente de Recursos Naturales del Gobierno Regional del Callao, Julio Echazú. El funcionario indicó que la convocatoria del proyecto ya se realizó el pasado 4 de julio, y estimó que los trabajos se iniciarán en setiembre próximo para que empiece a ser utilizada en enero del 2015. Echazú destacó que el megaproyecto Costa Verde del Callao, ha sido posible gracias a una in-

versión de unos S/. 313 millones, que permitirá unir Chorrillos con el Primer Puerto en 20 minutos, un trayecto que actualmente toma más de una hora. Explicó que la obra permitirá el desplazamiento de por lo menos cinco mil vehículos a la Provincia Constitucional, y consistirá de dos calzadas de tres carriles por lado, con una berma lateral para estacionamiento. VIADUCTOS En las avenidas Santa Rosa y Haya de La Torre se van a construir viaductos elevados.

El primero de estos llevará al futuro terminal que tendrá el aeropuerto Jorge Chávez. El funcionario chalaco también indicó que se están ganando por lo menos 50 metros al mar. En el tema ambiental destacó que la berma central tendrá jardines y en los cerros se sembrarán plantas trepadoras. “Aparte del flujo vehicular, se va a revalorar el tema urbano con la construcción de la Costanera. Ya se están haciendo compras de viviendas para la construcción de edificios. Hay mucho movimiento inmobiliario por la zona, destacó Echazú.

PARQUE DEL MIGRANTE

Concejo crea escuelas deportivas gratuitas ◘

La Municipalidad de Lima inauguró las Escuelas “DeporLima” en el distrito de La Victoria, para beneficiar a cientos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de las zonas aledañas al Parque El Migrante, exmercado La Parada. Representantes de la comuna indicaron que las clases de fútbol y vóley serán totalmente gratuitas y estarán a cargo de un equipo profesional que dictará las clases en las losas deportivas Bondy y La Caseta, ubicadas en el cerro San Cosme. Durante esta actividad, realizada el fin de semana en la losa deportiva Bondy, del asentamien-

to humano Cerro San Cosme, participó el destacado futbolista, Miguel Mostto, del Club Alianza Lima, quien dio el play de honor a los cursos. El sacerdote José Ignacio Mantecón, más conocido como el ‘Padre Chiqui’, se encargó de liderar este proyecto social pero agradeció el apoyo de la comuna limeña para llevar a cabo estas escuelas.

SAN BORJA

Inauguran parque exclusivo para perros ◘ La Municipalidad de San Borja inauguró un local exclusivo para los canes, denominado Play Land Can donde las mascotas de ese y otros distritos podrán jugar con sus dueños a la vez de ejercitarse sin inconvenientes. El local, ubicado en el cruce de las avenidas Boulevard y San Borja Sur, atenderá de lunes a domingo de 6 de la mañana a 11 de la noche y el ingreso es gratuito. Los organizadores indicaron que los canes y sus amos podrán disfrutar de juegos como slalon, pasarella, rueda y túnel rígido, así como de bebederos. Además cuenta con tachos y dispensadores de bolsas para el

recojo de excretas. El alcalde de San Borja, Marco Álvarez, expresó que el objetivo del parque es crear espacios y ambientes exclusivos para que los engreídos del hogar puedan jugar, ejercitarse y disfrutar junto con sus dueños. El burgomaestre destacó la colaboración de la empresa de alimentos para perros, Dog Chow, que fue la creadora de este parque temático.


laprimeraperu.pe Nacional

Intenso frío está matando las alpacas

MARTES 9 DE JULIO DE 2013

Ambiental. Pretendía ampliar actividades en Lote 88 encima de los 4 500 metros sobre el nivel del mar. “Unas 3 mil 500 familias de Caylloma crían al menos 400 mil cabezas de alpacas y 50 mil de llamas, vendiendo el kilo de carne a 5.50 soles y la libra de fibra a 6.00 soles, precios considerados bajos. Por esta razón buscamos instalar en Arequipa una procesadora de fibra”, señaló.

Trabajos para erradicar el dengue

las condiciones climáticas que ayuda a reproducirse al mosquito transmisor del dengue. Especialistas del hospital regional de Pucallpa, junto con el hospital Amazónico, fueron capacitados en control vectorial, manejo químico de casos, vigilancia epidemiológica, en comunicación social y en promoción de la salud.

PIURA

Rechazan proyecto gasífero ◘

El representante del Frente de Maricultores de Sechura, en la región Piura, Juan Antón, reiteró la oposición que mantienen ante el proyecto gasífero Punta Lagunas que pretende ejecutar la empresa Savia. El dirigente expresó que esta postura la volverán a exponer este 16 de julio durante la audiencia técnica convocada por el Gobierno Regional de Piura donde se verá este proyecto, el cual afirman está descalificado y

LA PRIMERA

/23

ES LA SEGUNDA VEZ que empresa desaprueba Evaluación de Impacto

UCAYALI

◘ El Ministerio de Salud (Minsa) informó que, hasta agosto, más de 80,000 viviendas serán fumigadas, en los distritos del departamento de Ucayali más afectados por la enfermedad del dengue, a fin de eliminar al mosquito trasmisor de este mal. En lo que va del presente año ya se han fumigado 50,000 viviendas de varios distritos de la citada localidad. Tras confirmarse 17 nuevos casos de este mal, no se descaró que se incremente el número de personas atacadas por este flagelo por

www.laprimeraperu.pe

Observan proyecto de expansión de PlusPetrol

AREQUIPA

◘ El presidente de la Asociación de Alpaqueros de Caylloma, en Arequipa, Fredy Quispe, indicó que las constantes nevadas y el intenso frío que afectan desde inicios de año la citada provincia, causó hasta el momento la mortandad del 27% de crías de alpacas, situación más que preocupante. La temperatura mínima en las zonas altas de esta provincia supera los 15 °C bajo cero, además de afectar a las crías de esta especie, han matado la vegetación que consumen los camélidos sudamericanos. Las zonas alpaqueras están ubicadas por

@laprimeraperu

es inviable como lo sustentarán sus técnicos en aspectos económicos, sociales, jurídicos y técnicos. Antón manifestó que la empresa ha mostrado ser vulnerable tras el derrame de petróleo ocurrido en la provincia de Talara.

La Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) del Ministerio de Energía y Minas (Minem) observó, por segunda vez, la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) que la empresa PlusPetrol realizó con el fin de ampliar sus actividades correspondientes al denominado Lote 88, donde aún viven poblaciones no contactadas. DGAAE tomó la decisión debido a que, de las 122 primeras observaciones dadas a la compañía, aún faltaba absolver 38 (Informe N°093-2013-MEMAAE/IB del 24 de junio de 2013). En tal sentido, se dio un plazo de 15 días calendario, que vence el 9 de julio, para cumplir con lo aconsejado, de lo contrario se declararía en abandono el proceso. El organismo señaló que su observación 73 no ha sido absuelta, pues la empresa no precisa los impactos que podrían generarse en las poblaciones asentadas dentro de la Reserva Territorial KugapakoriNahua-Nanti (RTKNN) y las actividades que realizan para su autosubsistencia (caza, pesca, recolección de plantas y otros) ni las medidas se tomarán en relación a estas poblaciones.

Asimismo, tampoco se ha absuelto la observación 98 sobre su programa de empleo local, en la que PlusPetrol coordinaría el tema con el Viceministerio de Interculturalidad. Sin embargo, en Audiencia Pública en Camisea, realizada el 14 de marzo, la compañía señaló a los pobladores de la Reserva que el único requisito para acceder a empleos sería contar con DNI. MÁS OBSERVACIONES De otro lado, el Servicio Nacional de Áreas Naturales

Protegidas por el Estado (Sernanp) observó este proceso en dos momentos, quedando así pendiente su opinión sobre la aprobación del EIA. El 6 de febrero pasado, la dependencia observó lo referido al impacto del desplazamiento de los pueblos en aislamiento voluntario y contacto inicial hacia el Parque Nacional Manu, el cual se agudizaría con el desarrollo de la ampliación de las actividades en el Lote 884. Posteriormente, el 04 de junio de 2013, la institución solicitó

FOTO: LA PRIMERA

que PlusPetrol presente el Plan de Contingencia o estrategia para evitar dicha migración y/o asentamiento. “Podría asumirse que el desplazamiento de las poblaciones de la RTKNN que se da entre la cuenca del río Manu y río Camisea sea normal, pero hay una alta probabilidad de que los trabajos que se realizarán en la ampliación harán que estas poblaciones frecuenten más la cuenca del río Manu y hasta podrían asentarse en ésta”, explicó Sernanp en un comunicado.

ÁNCASH

CAJAMARCA

Padres de familia paralizan obras de mejoramiento en colegio

Denuncian lentitud en Ministerio Público

◘ Un grupo de padres de familia paralizó las obras de mejoramiento ejecutadas en el colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Casma, región Áncash, por presuntas irregularidades y en demanda de cupos de trabajo. El presidente de la Apafa de la institución educativa, David Zamora Villavicencio, denunció que la empresa a cargo de los trabajos utiliza productos de mala calidad en el pintado de las paredes del recinto educativo y exigió la entrega del expediente técnico de la obra.

◘ Ciudadanos de Cajamarca

Asimismo cuestionó que el coordinador del movimiento independiente regional Cuenta Conmigo, Héctor León Castrejón, no respete los cupos de trabajo que le corresponde a los padres de familia.

denunciaron que, hace un año, el Ministerio Público de la provincia de San Miguel, tiene inconcluso el proceso por un accidente de tránsito donde murió un niño de iniciales M.C.O, de tres años de edad. El accidente fue cometido por el Juez de Paz del distrito de La Florida, Elmer Mendoza Torres, quien manejaba una camioneta 4 X 4, sin licencia de conducir. Además de la muerte del pequeño, otras dos personas resultaron con varias fracturas.

Bency Cueva, madre del niño, señaló que pesar de todos los esfuerzos que hace, el Ministerio Público no se pronuncia sobre el lamentable accidente, a pesar que presentó sendos memoriales.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 24/

MARTES 9 DE JULIO DE 2013

CHINA

Pena de muerte para exministro

El tribunal intermedio del pueblo de Pekín condenó a muerte al exministro de Ferrocarriles, Liu Zhijuan, considerado uno de los hombres más poderosos de China, aunque la pena quedó en suspenso por dos años. Esta determinación de la justicia es, en la práctica, una cadena perpetua, hecho que fue considerado como “insuficiente” por la mayoría de usuarios de las redes sociales. Empero, una minoría destacó los méritos del exfuncionario por haber impulsado la renovación de la red ferroviaria china. Liu, de 60 años, fue hallado culpable de corrupción en un proceso considerado como una prueba para la lucha contra la corrupción declarada por el presidente Xi Jinping. El exministro fue arrestado y despedido en febrero del año pasado, por haber provocado “graves daños al interés público”, con sobornos de ocho millones de euros.

SIRIA

Denuncian túnel ilegal en Damasco El Ejército Árabe Sirio reveló el hallazgo de un túnel de 500 metros presuntamente construido por los opositores armados, desde la Estación de Electricidad de Qabuon hacia el suburbio de Arbin y la Circunvalación Sur, en Damasco. Este túnel contaba con servicios de agua, electricidad, un puesto de control y un mando equipado con monitores, computadoras y equipos de vigilancia. Las fuerzas armadas sirias informaron que también hallaron gran cantidad de materiales médicos robados en centros de salud.

LA PRIMERA

www.laprimeraperu.pe

Mundo

Revelaciones de extesorero de PP alcanzarían a Rajoy

PARTIDO OFICIALISTA ESPAÑOL niega financiamiento ilegal durante dos décadas. Oposición en el Parlamento evalúa citar al propio Jefe de Gobierno para declarar sobre escándalo financiero.

Luego de las controvertidas revelaciones del extesorero del gobernante Partido Popular (PP), Luis Bárcenas, quien reveló al diario español El Mundo que la agrupación conservadora fue financiada ilegalmente durante dos décadas, su secretaria general, María Dolores de Cospedal, defendió la legalidad de las cuentas del partido. En rueda de prensa, Cospedal indicó que el PP “tiene una contabilidad clara y diáfana que ha sido auditada siempre por el Tribunal de Cuentas y sobre la cual nunca ha habido ninguna tacha de ilegalidad”. También calificó como “rotundamente falso” el cobro de supuestas comisiones por adjudicaciones concedidas por administraciones autonómicas o locales gobernadas por el actual partido en el poder en ese período, tema revelado por

Mariano Rajoy, jefe de gobierno español, contra las cuerdas. Bárcenas pocos días antes que fuera enviado a la cárcel por disposición judicial. Ante ello, tres agrupaciones de la oposición en el Parlamento demandaron

que el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, también líder del Partido Popular, explique ante el Poder Legislativo las acusaciones de Bárcenas.

EGIPTO

La Diputación Permanente del Congreso de los Diputados, que sesiona mientras el pleno de la Cámara Baja está en receso, decidirá este jueves si cita al

gobernante para que hable sobre este espinoso tema. Entre las agrupaciones opositoras que han hecho el reclamo, está el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), segunda fuerza en el legislativo, junto a la Izquierda Plural y el Grupo Mixto, grupos menores que ayer presentaron solicitudes con este fin. Estos últimos grupos políticos de oposición exigieron una convocatoria extraordinaria del Congreso, con el objetivo de debatir la posible creación de una comisión investigadora del Parlamento sobre la corrupción denunciada en el PP. También pidieron que en ese grupo de trabajo se profundice sobre las vinculaciones de los financiamientos irregulares no solo con el partido de gobierno, sino con las demás agrupaciones políticas que tengan poder en gobiernos locales.

EEUU – UE

Sigue la violencia tras caída de Mursi Tensión en debate de acuerdo comercial

Más de medio centenar de partidarios del derrocado presidente Mohamed Mursi fallecieron y otros 400 quedaron heridos ayer luego que el Ejército abriera fuego contra una movilización frente a la sede de la Guardia Republicana en El Cairo, donde está recluido el exmandatario. Este hecho de violencia generó que el movimiento político salafista Al Nur, que tenía un tercio de las bancas en el Parlamento disuelto por el Ejército, anuncie que se retirará de las negociaciones para decidir quién ocupará el puesto de primer ministro. “Queríamos evitar un derramamiento de sangre y la sangre no deja de correr”, señaló un portavoz de Al Nur luego de la represión desatada por el Ejército contra los manifestantes simpatizantes de los Hermanos Musulmanes, que aseguraron que desde la madrugada

FOTO: XINHUA

FOTO: XINHUA

del lunes fueron reprimidos con balas de plomo y granadas lacrimógenas. En contraparte, el Ejército egipcio manifestó que “terroristas armados” atacaron la sede de la Guardia Republicana, hecho que terminó con la muerte de un oficial y dejó a seis reclutas en estado crítico. Ante ello, Al Nur tomó la decisión de apartarse de las negociaciones. El fin de semana había bloqueado la desig-

nación del liberal Mohamed El Baradei, premio Nobel de la Paz, como primer ministro, pese a que había sido anunciado por miembros del gobierno de transición. Esta toma de distancia de Al Nur es un gran problema para los golpistas y su gobierno de transición, ya que junto al Partido de la Justicia y la Libertad (PLJ), brazo político de los Hermanos Musulmanes, tenían el 65 por ciento de los escaños.

Estados Unidos y la Unión Europea iniciaron ayer en Washington la primera ronda de conversaciones para constituir un Acuerdo Transatlántico de Inversiones y Comercio, en medio de un contexto político tenso por las revelaciones de espionaje de la potencia del Norte de América a gobernantes, funcionarios y ciudadanos del Viejo Continente. Dichas negociaciones estuvieron a punto de cancelarse ante el impacto que ha generado la revelación brindada por el extécnico de seguridad estadounidense Edward Snowden, quien recientemente reveló un programa para espiar a millones de personas del mundo mediante vía telefónica e Internet.

Las tensiones generadas por este impasse fueron suavizadas por las autoridades de los Estados Unidos, que revelaron que aceptaban efectuar, en paralelo, conversaciones relacionadas con la protección y respeto a la privacidad de los ciudadanos europeos.


laprimeraperu.pe

Mundo

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MARTES 9 DE JULIO DE 2013

/25

Bolivia no suelta a Europa GOBIERNO DE EVO MORALES reitera pedido de ex-

plicaciones a países europeos sobre por qué prohibieron que avión de mandatario use su espacio aéreo.

EL VATICANO

MÉXICO

El Papa sale en defensa de inmigrantes

El PRI gana en estados claves ◘

El gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) consiguió ganar ocho de 13 ciudades capitales del país, que estuvieron en disputa durante las elecciones regionales del domingo realizadas en 15 de los 31 estados mexicanos. Entre las capitales más importantes que consiguió

el PRI, que volvió al poder federal tras 12 años, figuran Tijuana (norte), la metrópoli fronteriza más transitada del mundo, Xalapa (sureste), la capital del estado de Veracruz, frente a las costas del Golfo de México y el centro veraniego de Cancún (sureste), en las costas del Caribe, que gobernaba la izquierda.

COLOMBIA

FARC niegan acusaciones a campesinos

◘ Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) manifestaron al ministro del Interior, Fernando Carrillo, que no puede acusar a los campesinos de la localidad de Catatumbo, que protestan desde el 10 de junio por una Zona de Reserva y respeto a los Derechos Humanos, de ser “infiltrados” de la guerrilla.

“Estamos de acuerdo en buscar las maneras de hacer política sin armas, pero no puede entonces el gobierno criminalizar y responder con balas a la protesta social”, expresaron las FARC en un comunicado desde La Habana, donde vienen dialogando con el gobierno desde noviembre.

El gobierno del presidente boliviano Evo Morales insistió con su pedido de explicaciones a España, Francia, Italia y Portugal sobre las razones por las que no permitieron que el avión del mandatario sudamericano pase por su espacio aéreo la semana pasada, hecho que calificó como “un acto de terrorismo de Estado”. Además demandó conocer la fuente que reveló que el exagente de espionaje de los Estados Unidos, Edward Snowden, viajaba en el avión de Morales cuando regresaba desde Moscú hasta La Paz. La ministra de Comunicación boliviana, Amanda Dávila, anunció que los embajadores de dichos países fueron convocados para que den explicaciones formales sobre el incidente.

“Estamos simplemente pidiendo al Gobierno de España y a los otros gobiernos, por supuesto, que aclaren y expliquen de dónde surgió esa versión de que en el avión presidencial estaba el señor Snowden. ¿Quién difundió esa falacia, esa mentira?”, expresó Dávila. También recordó que varios expertos en derecho internacional señalaron que este caso “es un ataque masivo (…) Se trata del primer caso de terrorismo de Estado contra un presidente, contra una nación, contra un pueblo, de eso estamos hablando ahora”. Fuentes de la cancillería boliviana precisaron que esta dependencia recibió a los embajadores de España, Francia, Italia y Rusia; pero no fue el caso de Portugal porque esta nación europea no tiene

embajador en Bolivia. Este hecho prolonga la polémica por el impedimento del vuelo de Morales en Europa, al que se suma que Bolivia, junto a Venezuela y Nicaragua, han ofrecido públicamente asilar a Snowden, quien ya ha hecho un pedido formal a este último país, según confirmó el gobierno de Daniel Ortega. El exagente estadounidense se encontraría aún en el área de tránsito del Aeropuerto Internacional Sheremetyevo de Moscú, a donde llegó el 23 de junio desde Hong Kong. En respuesta a estas ofertas de asilo, el vocero de la Casa Blanca, Jay Carney, advirtió que Snowden “está acusado de un delito y no se le debe permitir ningún viaje internacional que no sea otro que el de su retorno a Estados Unidos”.

◘ El Papa Francisco expresó su respaldo hacia los inmigrantes que llegan a Europa procedentes de África, al asegurar que la humanidad ha perdido “el sentido de la responsabilidad fraternal”, y rindió homenaje a aquellos inmigrantes muertos en el mar Mediterráneo, por donde se desplazan para llegar al denominado “Viejo Continente”. El Sumo Pontífice hizo estas declaraciones desde la isla italiana de Lampedusa, puerta de entrada a Europa de los inmigrantes africanos, de quienes dijo que viajan “en barcos que en vez de ser un camino de esperanza se han transformado en camino de muerte”. Previo a su presencia en la isla, estuvo en Cala Pisana, donde se embarcó para hacer un recorrido en el mar por donde vienen los inmigrantes, acompañado por barcos pescadores y la marina italiana. En alta mar, lanzó una corona de crisantemos blancos y amarillos para recordar a quienes murieron ahogados y denunciar el endurecimiento de Europa hacia los inmigrantes.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 26/

MARTES 9 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

◙ Actualidad

www.laprimeraperu.pe

Justicia reabre caso Utopía FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS lograron que Allan Azizollahof y Edgard Paz sean procesados.

Ambos deberán retornar al país para escuchar su sentencia que sería de 10 años de cárcel.

FOTO: LA PRIMERA

Alejandro Arteaga Redacción Lucharon once años por encontrar justicia para sus hijos. Ochos padres murieron durante esa brega, pero al final la justicia les dio la razón y ahora los administradores de la discoteca Utopía, Edgard Paz Ravines y Allan Azizollahof, deberán retornar al país por decisión propia o a la fuerza para escuchar su sentencia por la muerte de 29 jóvenes durante el incendio en ese local en julio del 2002. La Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema revocó por unanimidad la sentencia que desestimó la demanda de amparo presentada por los familiares para que ambos administradores sean procesados y por el contrario, ordenó que se reabra el proceso penal en la fase en que se encontraba, es decir, a la espera de una sentencia por ser responsables de 29 homicidios. César Nakasaki, abogado de los deudos, señaló que una vez que se inicie el proceso judicial debe empezar los trámites de la extradición para que ambos retornen al país y se concluya el juicio. “Yo los emplazo a que vengan a los tribunales ya que si son tan valientes para enviar cartas amenazantes a una madre y un padre que reclaman justicia, que también lo sean para enfrentar a los magistrados y escuchar la sentencia”, afirmó el abogado. Según la decisión de los magistrados, el proceso se llevará a cabo en el mismo juzgado donde se paralizó, es decir, el 21 Juzgado Penal de la Corte Superior de Justicia de Lima. “Tenemos el precedente de Percy North: misma situación, misma solución legal. Si como director de la discoteca Utopía es autor de homicidio doloso de 29 personas, es exactamente lo mismo que le corresponde a los otros señores que tenían los otros cargos porque los tres eran directores”, indicó.

Después de once años familiares de víctimas fueron escuchados.

 EN MIAMI Y MÉXICO ◘ Según información obtenida por los familiares, Allan Azizollahof estaría en Miami, Estados Unidos, mientras que Edgard Paz Ravines se encuentra en Ciudad de México, en México.

En su sentencia, el tribunal supremo señaló que el Ministerio Público se equivocó en sus disposiciones ya que carecieron de sustento al considerar que no se podía determinar que Azizollahof

y Paz Ravines conducían la discoteca. Señalaron que los fiscales confundieron los presupuestos procesales para formular denuncia con los exigidos para formular acusación.

PERCY NORTH Y EL BARMAN El barman de la discoteca Utopía, Roberto Ferreyros, fue condenado a cuatro años de cárcel el 30 de abril del 2004 y salió al acogerse a los bene-

ficios penitenciarios, a mediados del 2005. Luego inició un nuevo negocio en Cajamarca. El caso de Percy North, fue más complicado. Fue sentenciado por homicidio culposo la misma fecha que Ferreyros. El 2006 fue sentenciado a 15 años de prisión por homicidio doloso pero salió libre. Sin embargo, la Corte Suprema anuló esta resolución. North, que estaba en la clandestinidad, se entregó. Su pena fue reducida recientemente a 10 años. EL INFIERNO DE UTOPÍA La madrugada del 20 de julio del 2002 un juego durante la fiesta ZOO en la

exclusiva discoteca Utopía, ubicada en el sótano del Jockey Plaza, desencadenó un incendio que cobró la vida de 29 jóvenes. “Me acuerdo que empezaron a gritar que los leones se habían salido de la jaula. Eran gritos, llantos desesperación, era una cosa terrible. Todo empezó a llenarse de humo negro. Uno en realidad no sabe qué hacer. Comencé a bajar una escalera y la gente rodaba por las escaleras. Comencé a pisar gente y pensar en lo peor. De ser una fiesta inusual terminó por convertirse en un infierno”, relató la sobreviviente, Ángela Álvarez.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Espectáculos La vuelta de “Por Hablar” ◘

Diego Taboada, Jorge Álvarez, Juan Manuel Crespo y Raúl Saba son los integrantes originales de la explosiva banda Por Hablar, a ellos se une Said Saba quien es considerado uno de los mejores bateristas de Lima. Ellos se reúnen para dar un concierto esperado por cientos de amantes del rock rabioso y con actitud. La cita será el 14 de julio en la céntrica de Lima junto a Gaia, Serial asesino, Mauser y M.A.S.A.C.R.E. Además de brindar este

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MARTES 9 DE JULIO DE 2013

/27

Asesinan a estilista en peluquería POLICÍA INVESTIGA a su pareja Jacinto Obregón, sindicado como el principal sospechoso.

show, la mitad de los integrantes que residen en Estados Unidos aprovecharán la oportunidad para terminar de grabar lo que será un disco doble que será lanzado en el mes de diciembre.

Tendrá un musical

◘ Debido al éxito alcanzado en pantallas el elenco de

“Mi amor el Wachimán”, ofrecerá un musical del 22 al 26 de julio en el Mall Aventura Plaza de Bellavista. María Grazia Gamarra, Christian Domínguez, Nikko Ponce, Camila Zavala, André Silva, Josetty Hurtado, Luis Baca y Emanuel Soriano, son los actores que se encargarán de realizar este musical como agradecimiento a todo el público que sigue la miniserie desde la primera temporada.“Esta es una de las sorpresas que teníamos preparada para el público, estamos muy contentos y esperamos que la gente vaya y disfrute”, declaró la productora de la serie, Michelle Alexander.

Atado de pies y manos y con varios golpes en el cuerpo fue encontrado el cadáver de un estilista conocido como el “Estilista de las Estrellas” dentro de su peluquería ubicada en la cuadra 49 de la avenida Universitaria en Los Olivos. La víctima fue identificada como Germán Alex Quiroga Huambachano (46), quien el último sábado discutió con su pareja, según revelaron sus amigos al enterarse de la noticia. Fue precisamente su pareja, Juan Javier Jacinto Obregón, quien encontró el cadáver en la mañana de ayer y avisó a la Policía. “Nos vimos por última vez la madrugada del domingo a las 2:30 a.m. Tuvimos una discusión y producto de ello terminamos la relación”, afirmó a la Policía. Los agentes revelaron que algunos objetos y dinero en efectivo fueron robados del local pero sospechan que el o los asesinos debieron ser conocidos ya que no se forzaron las cerraduras. Sus amigos recordaron que Germán Quiroga atendía a personajes como Susy Díaz, Magaly Medina, Vanessa Jerí, Lucía de la Cruz, entre otros y además tenía un programa de es-

Dejó deudas

pectáculos en una televisora del cono norte. BAJO SOSPECHA La Policía considera como uno de los principales sospechosos a la pareja de Germán Quiroga, quien pasó por varios exámenes en la oficina de Criminalís-

tica y será interrogado para determinar su relación con el crimen. Juan Javier Jacinto Obregón, quien notificó a la Policía tras haber hallado el cuerpo de su pareja, pasó por exámenes como la prueba toxicológica, prueba dactiloscópica y la

elaboración de su perfil psicológico. Al cierre de la edición viene siendo interrogado por los agentes de la Dirección de Investigación Criminal de Los Olivos, oficina que tiene a su cargo la investigación del sonado crimen.

Te invitamos a disfrutar las únicas...

EMPANADAS DE SEVICHE

◘ El actor James Gandolfini de

“Los Soprano” le dejó a sus familiares y amigos una herencia de cerca de 70 millones de dólares sin embargo, cerca de la mitad de este dinero se iría en impuestos. William Zabel, un abogado experto en la materia, comentó que un 80% del dinero del actor está sujeto al pago de un 55% de impuestos. Este trámite legal demora alrededor de nueve meses, por lo que los herederos no podrán acceder a los fondos de inmediato.

Fue victimado con crueldad.

EN EL MUNDO

Tienes un

tiempito date un

gustito

3

DO AN T reco EN ES de es rtes R te av P gan i

so at emp e gratis 1 , a n de ce ada viche

MIRAFLORES: RAFLORES: A Av. vv.. 2 28 8 de de JJulio ullio ul io 1 io 1324 32 3 24 - T Te Telf: elf lf: 44 4 444-2743 44 4--2 27 74 43 3 - SSURCO: URCO: A Av. vv.. M Mariscal ariisscal ar ccaal CCastilla 137 - Telf: 241-4052


laprimeraperu.pe 28/

MARTES 9 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Espectáculos

www.laprimeraperu.pe

El regreso de Mar de Copas WICHO GARCÍA, LÍDER DE LA AGRUPACIÓN peruana, comentó que

el nuevo disco del grupo tiene un sonido distinto a los anteriores Este 2013 Mar de Copas celebra 20 años de su impecable carrera artística. Esta agrupación representa una de las bandas más sólidas del Perú y muestra de ello es la entrega de “Seis”, álbum con canciones inéditas, que significa una importante evolución del estilo que los caracteriza y que, irónicamente, es la sexta producción en su discografía. Pensando en los cautivos y fieles seguidores de todos los tiempos, Mar de Copas también presenta “Lado B”, disco que compila temas que no fueron registrados en ninguna placa, como el consagrado éxito “Un Día sin Sexo” del largometraje nacional del mismo nombre, el single “Ramera”, canciones acústicas ahora en formato eléctrico, musicalizaciones para obras de teatro o filmes y covers que siempre han interpretado en sus conciertos; esta vez, grabados bajo la producción de Rafo Arbulú, ganador de un Grammy Latino. Con

“Lado B” la banda regresa a esos infaltables temas pedidos por los fans, pero con la madurez musical adquirida en el tiempo. “Este disco (Seis) no suena como algún otro que hayamos sacado. En esta producción hay una perspectiva diferente, sonamos muy como nosotros, y eso es raro pues es gracias al oído de Rafo Arbulú”, declaró Wicho García, vocalista y líder de Mar de Copas. Por si fuera poco, la respetable banda nacional, trabaja en la importante producción de tres conciertos en Lima, el 15 y 16 de agosto en el Centro de Convenciones Embarcadero 41 de Barranco, y el 31 de agosto en el Centro de Convenciones Claro de San Miguel, shows para el que las entradas saldrán a la venta próximamente. Pero no solo Lima disfrutará de shows de presentación del disco, pues siete provincias forman parte de la agenda de presentación de los discos.

Ahora también abrimos

POR LAS NOCHES!!!

2x1

En cualquiera de nuestros COCTÉLES

PPRESENTAMOS RESENTAM NNUESTRO GRAN...

HAPPY HOUR 7:00 pm - 12:00 pm

Musica de los años 70´s, 80´s y 90´s

Videos en pantalla gigante

Francisco Lazo 2495 - Lince / Reservas: 2222-251

www.elcascajal.com

Camino al fracaso

◘ Aunque la cinta dirigida por Gore Verbinski (el mismo de “Piratas del Caribe”) y protagonizada por Johnny Depp, “El llanero solitario”, se ubicó segunda en la recaudación del último fin de semana en Estados Unidos, aunque solo recaudó 29,4 millones de dólares, la novena parte de la inversión que hizo Disney en ella y la tercera parte del éxito animado “Mi villano favorito 2”. En el film, Depp, de 50 años, da vida a un indio que narra las historias nunca contadas sobre John Reid, un forajido convertido en leyenda de la justicia. Este filme no ha recibido buenas críticas.

No espera unas disculpas

◘ Luego de que el jurado de “El gran show”, el estilista Carlos Cacho, le dijera a Yamila Piñero que “le parecía rarísimo que una extranjera como ella lo cuestionase estando en el Perú”, la bailarina argentina dijo sentirse discriminada y agregó que no espera una disculpa por parte de Cacho. “¿A quién le gusta que lo discriminen y más aún por un tema de nacionalidad? Sentí vergüenza ajena por una persona que aparece en un programa tan visto. Cuando uno discrimina por una nacionalidad, discrimina a todo un pueblo, es decir, a Argentina. Me voy a poner un poco cursi, pero cuando Perú tuvo una mala posición económica, los peruanos fueron a trabajar a Argentina”, declaró Piñero.

Estrena videoclip ◘ A pocos días de su participación en el Central Park de Nueva York, la cantautora peruana Pamela Rodríguez presentó el nuevo videoclip de su reciente single “No quiero hacerme mayor”, una versión castellanizada de I dont wanna grow up de Tom Waits. “Cuando escuché la

versión de Tom Waits recordé de manera intensa lo importante que es reconocer al niño que tenemos dentro muchas veces adormecido. Por eso quise versionarla al castellano porque creo que nadie pudo haber dicho eso de una mejor manera que él”, declaró la cantautora.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Deportes Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES HUELVA RESPONDIÓ Huelvarespondióalfavoritismo en el Clásico “Estados Unidos de América”,unapruebaparayeguas a peso por edad, que se disputó sobre 2,000 metros. La defensora del Stud Quaker State, nacida en USA, derrotó por ½ cuerpo a Andeluna, tercera a ¾ de cuerpo lo hizo Filosofía y cuarta a 2 cuerpos acabó Say No More. Zemra fue la punteraseguidaporAndeluna,Say No More, Huelva y Filosofía. En la recta opuesta, Zemra mantenía la punta del grupo sobre Andeluna, Huelva,quemejoraba,SayNoMore yFilosofía.Alentraralarectafinal, Zemra,AndelunayHuelvaestaban juntasdisputandoelprimerlugar, mientrasnolejoslohacíanSayNo More y Filosofía. En los 150 finales, Huelvatomóventajasparavencera Andeluna que fue su escolta. 36 CARRERAS Se programaron un total de 36 carreras en la semana que se inicia el próximo día jueves, son 7 carreras jueves y viernes, el sábado son 10 carreras y el domingo son 12 carreras. CLÁSICOS Paraesasemanasepresentan losclásicos“FuerzaAéreadelPerú” sobre 1,800 metros figuran anotados: Gran Profecta, Ibrahimovic, PistolPete,AmirBrifirindu,Rosendo,Mr.Tremendo,RoyalWonder, Spectacular Strike, Makalu. En el otro clásico “Abelardo Quiñones” sobre 1,600 metros están inscritas lasiguientesyeguas:Shiwin,Quiz, Primicia, Sagitaria, Jump Royal, SangreBrava,BlancaNieves,Pirka, Galilea, Juvencia, Valiant Emilia y Linda Cristal. PADRILLO TRIPLETEA Una gran producción la del padrillo Pegasus Wind, que acaparó los tres primeros lugares con sus hijos Sobieski, Fernandinho y Black River en el clásico Manuel Quimper. EN SU RECUERDO En la sétima carrera del domingo se disputó el premio “Augusto Olivares Frías” en recuerdo deldestacadopreparadornacional, alcumplirseunañodesusensible fallecimiento. Por la mañana, se llevó a cabo una misa en la capilla JardinesdelaPaz,dondeasistieron sus hijos, familiares y amigos. SE VA ALISTANDO TotoTerry,nombredelpotrillo que nos recuerda al desaparecido cerebral entreala de Universitario de Deportes se viene preparando paramarcarsureaparición,pasando el kilómetro 1’02” los 600 en 36” y los últimos 200 en 11”2/5. alritmodelturf@gmail.com

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA MARTES 9 DE JULIO DE 2013

/29

Sextos en el medallero

PERÚ SUPERÓ A CHILE y mejoró actuación de Buenos Aires en el sudamericano de Atletismo de Cartagena

Cinco veces Perú se paró en el podio. En sendas ocasiones se colgó la medalla de bronce. La última vez fue en 1954. Desde ese año fuimos en retroceso. Hasta el último que terminó el fin de semana y en la que ocupamos el sexto lugar en el medallero del campeonato sudamericano de mayores que se realizó en Cartagena, Colombia. Perú solo ganó una medalla de oro, tres de plata y dos de bronce en la ciudad caribeña. Se rompieron tres registros. Dos absoluto y uno junior. Mientras que Jorge McFarlane se clasificó para el mundial de Rusia que se desarrollará en agosto. Este fue el balance de nuestra delegación que nos representó con 30 atletas. Si bien solo se obtuvo una medalla y fue el mismo atleta que hace dos años también ganó la única dorada, se mejoró con respeto a la clasificación final. En el Campeonato Sudamericano de Buenos Aires el 2011, el balance fue de solo tres medallas. Una de cada color. CARTAGENA McFarlane mejoró su registro de hace dos años de 110 metros con valla cuando ocupó el segundo lugar con 13 segundos 77 décimas. Esta vez se cobró la revancha, ganó

País

Jorge McFarlane se clasificó para el mundial de Rusia.

Plata

Bronce

Total

Brasil

25

10

13

46

Colombia

7

17

10

34

Venezuela

4

2

4

10

Argentina

3

6

3

12

Ecuador

3

0

4

7

Perú

1

1

3

7

Chile

1

2

2

5

Paraguay

1

1

0

2

Uruguay

0

2

0

2

Panamá

0

1

4

5

Guyana

0

0

1

1

Bolivia

0

0

1

1

La chica Arenas sigue cosechando medallas.

RÉCORDS NACIONALES JUNIORS Varones lanzamiento de disco: 57.76

Mauricio Ortega

Colombia

Mujeres

Belén Casetta

Argentina

Zulema Katia Arenas

Perú

1500 m. llanos :4m21s94

Mujeres 3000 m.con obstáculos:10m12s72

RÉCORDS SUDAMERICANOS ABSOLUTOS Varones

Oro

salto con garrocha: 5.83 m

la medalla de oro y estampó nuevo récord nacional. Además, ganó la medalla de plata en salto de longitud al registrar 8.01 metros. La otra atleta destacada es Zulema Arenas. La arequipe-

RÉCORDS SUDAMERICANOS SUB-23

Thiago Braz da Silva

Brasil

RÉCORDS DE CAMPEONATO

Varones

salto con garrocha: 5.83 m

Thiago Braz da Silva

Brasil

RÉCORDS NACIONALES ABSOLUTOS

Varones

200 m. llanos: 20s.44

Alex Leonardo Quiñonez

Ecuador

Varones

3.000 con obstáculos: 8m.32s.01 8m.32s.01

José Gregorio Peña

Venezuela

Varones

salto con garrocha: 5.83 m

Thiago Braz da Silva

Brasil

Varones

salto en largo: 8.24 m

Mauro Vinicius Hilario da Silva

Brasil

Varones

lanz. de bala: 20.87 m

Germán Lauro

Argentina

Mujeres

1500 m. llanos: 4m.15s.84

Rosibel García y Muriel Coneo

Colombia

Varones

110 m. con vallas: 13s61

Jorge McFarlane

Perú

Varones

salto con garrocha: 5.83 m

Thiago Braz da Silva

Brasil

Mujeres

800 m. llanos: 2m09s67

María Hortensia Caballero Paraguay

Mujeres

1500 m. llanos: 4m22s35

María Hortensia Caballero Paraguay

Mujeres

3000 m.con obstáculos:10m12s72

Zulema Katia Arenas

Perú

Mujeres

salto en largo: 6.18

Jennifer Clayton

Panamá

Ahymara Espinoza

Venezuela

Mujeres lanzamiento de bala: 17,47 m.

ña con 17 años estableció una nueva marca en los 3 mil metros con obstáculos. A nivel nacional no solo la rompió en menores sino en absoluto. Es una verdadera joya que ya había ganado oro en el sudamericano Sub 23 el año pasado. José Luis Rojas consiguió la medalla de plata en los 10 mil metros planos al marcar un tiempo de 30 minutos, 13 segundos. Michael Putman Vidal logró la medalla de bronce en impulsión de bala con un registro de 18 metros con 73 centímetros. En los cinco mil metros, Gladys Tejeda, con un tiempo de 16 minutos, 19 segundos, 39 centésimas, ganó la medalla de plata y Wilma Arizapana con un registro de 16 minutos, 22 centímetros, 82 centésimas, obtuvo la medalla de bronce.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS


laprimeraperu.pe 30/

MARTES 9 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu FOTO: JAVIER QUISPE

Análisis Mundial

MUNDIAL SUB 20

Jugadores de Irak denunciados por haber falsificado sus edades

IVLEV MOSCOSO DELGADO

SEMIFINALES sí como Wilmer Aguirre desperdició una clara ocasión de gol ante José Gálvez este fin de semana, los franceses fallaron diversas ocasiones ante Uzbekistán por el mundial Sub 20. Quien no vio el partido completo y solo toma como referencia el resumen no puede tener idea de los más de 20 remates que tuvieron los galos ante la ex república soviética. Los uzbecos presentaron un pobre nivel ante la historia. Pues no fue casualidad que Uruguay también los goleara por la misma cantidad. Por eso siempre prefiero que se clasifiquen los equipos que tiene tradición. Porque aquellos que no la tienen y van llegando a instancias finales, se desinflan ante el nombre del rival. Tahití se proclamó campeón de Oceanía. Un gran mérito, pero en la Copa Confederaciones dio pena. ¿Alguien puede creer que Nueva Zelanda hubiese perdido 10-0 ante España y 8-0 frente a Uruguay como sucedió con Tahití? De la misma manera ocurrió con Uzbekistán frente a Francia. Pero lo peor de todo es que Francia que debía de ganar por lo menos 10-0, solo lo venció por 4-0 y encima dos goles de penal. La verdad es que me decepcionó mi favorito. Por el contrario vi mejor a Ghana. Aunque sufrió mucho para vencer a Chile. Los mapochos no les tuvieron miedo y eso los ayudó a luchar de igual a igual el partido. Uruguay la tiene más fácil contra Irak. Los asiáticos han jugado bien, aunque con sospecha de jugadores mayores de 20 años. Pero no han jugado con nadie aún. Empataron con Inglaterra tras ir perdiendo 2-0. Pero ya sabemos que en esa categoría los británicos no ganan desde hace seis mundiales. La final debe ser Uruguay ante el ganador de FranciaGhana. Los galos ya le ganaron en la primera fase 3-1. Creo que son superiores, pero así como critiqué a España luego del triunfo ante México 2-1, no me gustó para nada la producción de los galos. Sus delanteros fallaron mucho. Cosas que no debían errar. Pogba es su mejor hombre. Por algo está en la Juventus. imoscoso@laprimeraperu.pe

Deportes

www.laprimeraperu.pe

A

Cuando se vaya

verá el ranking

SERGIO MARKARIÁN afirmó que no le toma aten-

ción al ranking de la FIFA y ya sabía que Pizarro continuaría en el Bayern de Munich. Tras estar unos días de vacaciones en su natal Uruguay, el técnico de la selección peruana de fútbol, Sergio Markarián volvió a nuestro país y al ser consultado sobre el puesto 19 que ocupa la selección en el ranking de la FIFA, él respondió. “No hemos dejado de trabajar, hemos visto todos los partidos que hemos podido. A mí esas cosas (puesto 19º del ranking FIFA) ni me van ni me vienen. Yo sé en qué lugar estaba Perú cuando llegué, y yo sé que quiero

que esté en la mejor posición cuando me vaya. No quiero hacer comentarios, son cosas que tienen que ver con los resultados. Ustedes llevan la estadística (periodistas)”. El estratega habló sobre la renovación de Claudio Pizarro con el Bayern de Munich. “Pizarro me comunicó que se iba a quedar en Bayern, faltaba algunos detalles, pero sabíamos que se quedaba, así que no me sorprende. Nos llena de orgullo que esté en un club de gran jerarquía”. Sobre el momento de

Yordy Reyna en Austria, mencionó. “Antes de irme hablé con él, pero no he tenido contacto desde que está en Austria, pero como hacemos con cada jugador abrimos una carpeta nueva desde que está en un club del extranjero para ver su evolución”. Ahora Markarián preparará la convocatoria para el encuentro frente a Corea del Sur el 14 de agosto como preparación para al partido frente a Uruguay por la eliminatoria en el mes de setiembre.

FERNÁNDEZ PERDIÓ Y VÍLCHEZ EMPATÓ

En USA no la vieron ◘ El equipo de Raúl Fernán-

dez el Dallas FC cayó 2-0 en su visita al equipo de Los Angeles Galaxy, perdiendo la oportunidad de alcanzar al líder de la Conferencia Oeste de la MLS, los Real Salt Lake. A pesar de que Fernández tuvo un buen desempeño en el encuentro, no pudo evitar que a los 56 minutos Marcelo Sarvas convirtiera de golpe de cabeza el primero y a los 80´ Héctor Jiménez marcara el segundo. Por su parte, Chivas en el

cual milita el defensor Walter Vílchez solo empató 1-1 frente al Montreal Impact. Eic Avila y Patrice Bernier fueron los anotadores del partido. En tabla de la Conferencia Oeste el Dallas de Fernández marcha segundo con 31 puntos y el Chivas de Vílchez está en la última posición con 14 unidades. Fernández conformará el equipo de las estrellas de la MLS que enfrentará al AS Roma de Italia.

A un día del partido de la semifinal frente a Uruguay el cuadro de Irak se ve envuelto dentro de la polémica ya que dos de sus jugadores son acusados de falsificar sus edades, dicha denuncia fue hecha por el periodista iraquí Hussanin Mubarak. “El arquero Hameed fue llamado a la selección Sub 23 de Irak en 2005. Si nació el 24 de enero de 1993, para ese torneo tenía 12 años”, fueron las palabras del periodista Murbarak. El otro acusado es el delantero Abdulraheem a quien lo inscribieron con otro nom-

bre en la lista clasificatoria al mundial y ahora aparece con otro. La FIFA seguramente abrirá una investigación por estos extraños casos.

SERÁ COMPAÑERO DE RAMÍREZ

Advíncula será presentado como el nuevo “Macaco” del Ponte Petra El equipo brasileño del Ponte Petra oficializaría el jueves la contratación del futbolista Luis Advíncula. En la web del cuadro “Macaco” como se le conoce alabaron las cualidades del jugador peruano. “Advíncula es un jugador ofensivo, muy veloz, potente y que sabe llegar a la línea de fondo”. Y fue expresamente el técnico de Ponte Petra, Julio César Carpegiani quien pidió al jugador. “Llega un buen refuerzo para nuestro equipo”. Advíncula hace poco estu-

vo jugando en el Hoffengein de Alemania, club en el cual no tuvo continuidad y no deseó contar con el jugador esta temporada.

EN COSTA RICA

SE VA MARIO GÓMEZ

Un jugador fue cedido Fue cedido por el Bayern a otro club por 50 pelotas a la Fiorentina de Italia ◘ Un hecho sin precedentes se suscitó en el fútbol costarricense, el jugador Roger Fallas pasó a las filas de la Universidad de Costa Rica proveniente de los Pumas de la Segunda División y el pase costó nada menos que 50 pelotas. La noticia la confirmó un dirigente de los Pumas. “Les dije que tenga contrato o esté libre, cuenten con él porque es un placer y un privilegio que se fijen en él. Yo pedí 50 balones y ya está todo arreglado”.

◘ Claudio Pizarro tendrá más

chances de jugar en el equipo del Bayern de Munich que dirige el español Josep Guardiola, ya que el delantero Mario Gómez fue transferido a la Fiorentina de Italia, club en el que ganará alrededor de cuatro millones de euros anualmente y su contrato será hasta el 2017. Según informaron algunos medios italianos la transferencia del jugador de 27 años habría costado 15 millones de euros.


laprimeraperu.pe

Deportes

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

GUASTAVINO LO EXTRAÑA

Rabanal y Carmona a Huancayo Los laterales izquierdo y derecho, Jesús Rabanal y Giancarlo Carmona están a un paso de firmar su nuevo contrato con Sport Huancayo para la segunda temporada del campeonato. El equipo de Marcelo Trobbiani jugará la Copa Sudamericana y necesita de más jugadores en su plantel. Quien sí dejaría Huancayo sería William Mimbela ya que tiene una oferta de Cristal.

MARTES 9 DE JULIO DE 2013

/31

VOLVERÁ A LA LIGA DISTRITAL

Alianza Cristiana perdió la categoría en la Segunda División

Christofer Gonzales reaparece en la“U” Luego de cumplir una fecha de suspensión por acumulación de tarjetas amarillas, el volante crema Christofer Gonzales reaparecerá en el once crema en su visita a UTC en Cajamarca mañana a las 15:30 horas. Su compañero y socio en la volante Diego Guastavino reconoció que hizo falta en el empate ante Inti Gas el domingo. “Christofer me entiende muy bien, soy consciente de que ayer estuve impreciso, me siento cómodo con él”, indicó. Por su parte el portero crema José Carvallo se quejó de los hinchas cremas que lo insultaron en el Monumental, por lo que pidió no hacer un drama ya que están segundos en la tabla. “No me parece bien que algunos hinchas hayan insultado o agredido porque el equipo no pudo ganar, pienso que se tiene que seguir teniendo fe en este grupo. Yo estoy tranquilo porque estamos a un punto del puntero”, subrayó.

LA PRIMERA

El equipo que hace algunos meses sufrió el abandono de sus directivos frente a tantas deudas, y cayó en su segundo “walkover” en el torneo de la Segunda División de nuestro país, perdió la categoría. La Asociación Deportiva de la Segunda División hizo de conocimiento la noticia vía resolución 105 de la Comisión de Justicia de la ADFP-SD. Asimismo, inhabilitó a sus directivos

Lo tiene en la mira AGREMIACIÓN DE FUTBOLISTAS espera se resuelva

a su favor nueve laudos para cobrarle un millón y medio de dólares a Alianza Lima. Otra vez Alianza Lima está en la mira de la Agremiación de Futbolistas Profesionales, ya que hay nueve laudos, de igual número de contratos de jugadores, que fueron resueltos de manera unilateral por el club íntimo y por el cual tendrían que pagar cerca de un millón y medio de dólares de lo contrario podrían adjudicarse sanciones deportivas. Los casos que corresponden a los contratos no respetados de los jugadores Jean Tragodara, Cristofer Soto, Manuel Corrales, Edson Aubert, Edgar González, Jhonatan Charquero, José Soto y Aldo Cave-

ro, están en la Cámara de Conciliación y Resolución de Disputas de la FPF, a punto de emitirse un fallo final. “Son como 9 casos, si les favorece el fallo, Alianza va a tener que pagarle lo que corresponde (ascendería al millón y medio de dólares)”, indicó Jhonny Baldovino, asesor legal de la Agremiación. La presión de los nueve jugadores se debe a que con la venta de Yordy Reyna al Red Bulls, consideran que hay plata en Matute para cancelar parte de lo que les deben por sus despidos intempestivos, ya que se han anunciado la llegada de

nuevos jugadores. LE DA LA BIENVENIDA En cuanto al equipo aliancista, Franco Navarro quien dio un pase de gol a Albarracín, se mostró cordial con el que será su nuevo compañero en Alianza, Mauro Guevgeozián, quien llegará hoy a Lima para ponerse la blanquiazul. “Si viene un nuevo compañero lo recibiremos con los brazos abiertos así como me recibieron a mí”, señaló Navarro quien indicó que se quedó en La Victoria porque es hincha del equipo. “No me iba a ir de Alianza sin jugar”, dijo.

por cinco años. “Tendría que ir a su liga distrital de Loreto”, señaló el vicepresidente de la Segunda División Tomás Acha.

NO SERÁ REFUERZO DE ALIANZA LIMA

Martín el “Toro” Arzuaga fichó por América de Cali Martín Arzuaga que se aprestaba a ser el nuevo refuerzo de Alianza arregló ayer por la tarde su nuevo contrato con el América de Cali y a diferencia de lo que dijo hace algunos días, esta vez señaló que nunca quiso jugar en Perú. “Yo tenía una propuesta de Perú, en la parte económica era muy buena pero yo no quería volver a Perú. Tuve muchos llamados de equipos de Primera División, no solo del

Junior, pero América necesita goles y yo se los puedo aportar. Voy a América con muchas expectativas, sé que voy a un club grande”, indicó.

JULIO CÉSAR URIBE SOBRE DISCUSIÓN

“Por respeto no he sido más agresivo” Tras el fuerte intercambio de palabras en el partido de San Martín frente a Cienciano, el técnico Julio César Uribe confesó que pudo ser más agresivo en su discusión con el técnico Viera, a quien calificó como “desubicado”. “Pido

disculpas, pero el peruano debe tener personalidad para enfrentar a alguien por irrespetuoso y desubicado. Por respeto a la gente no he sido más agresivo. Hay que ayudar a la gente que sea respetuosa y respetada”, finalizó.


laprimeraperu.pe 32

MARTES 9 DE JULIO DE 2013

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Deportes ALINEACIONES:

SPORTING CRISTAL podría

subir a la cima del torneo de manera momentánea de traerse los tres puntos de su visita a Huacho donde hoy enfrentará a Pacífico desde las 15:30 horas.

CRISTAL: Penny; M. Ortiz, M. Delgado, Ayr, N. Quina; Cazulo, C. Lobatón, Sheput, Ross; Jonathan Ramírez, Ávila. DT: Mosquera

PACÍFICO: Ruiz, Rojas, Honores, Chui, Díaz, Ciurlizza, Bazalar, Olcese, Cantoro, Mendoza y Carty. DT: Gonzales

A Huacho me fui

D

espués de dos empates en condición de local, Sporting Cristal quiere lavarse la cara en el campeonato con una victoria ante Pacífico en la ciudad de Huacho hoy desde las 15:30 horas. Los celestes que contarán con la vuelta de Irven Ávila en el ataque no le han podido ganar en la primera rueda a los rosados que vienen con la moral al tope tras vencer a Real Garcilaso con el nuevo técnico César “Chalaca” Gonzales. Este encuentro podría servirle a Cristal para volver, por el momento, a la

punta del campeonato, pues Garcilaso y Universitario recién juegan mañana sus respectivos partidos. También le podrá significar al portero Penny la reivindicación, ya que tras su grueso error ante UTC, el prestigioso portal deportivo del diario Marca de España, lo catalogó como el portero “embadurnado en mantequilla”. “Diego tapó de todo. Es un arquero muy profesional que se entrega al máximo. Es cierto que ellos no pueden tener ni un mínimo error pero no se le puede ‘matar’ por eso. Todos nos

equivocamos. Yo tengo la suerte de estar algo lejos de mi arco pero también fallo. El fútbol da revanchas y estoy seguro que la tendrá muy pronto”, señaló Lobatón sobre su compañero. En cuanto a su rival de hoy añadió. “Tiene jugadores de mucho recorrido y eso lo hace más temerario. No vamos a recuperar los puntos perdidos porque esos ya fueron, pero si vamos con la obligación de ganar”. Por su parte Junior Ross confía en volver hoy a la cima del torneo. “Es un equipo duro en defensa, pero hay que

ser inteligentes, buscar los espacios y justificar por qué vamos por el triunfo. Lo ideal es la punta, pero más interesa sumar de a tres y esperemos que los de arriba no sumen”. En tanto, Roberto Mosquera, que podrá contar con la vuelta de Irven Ávila quien cumplió su fecha de suspensión, tiene una duda en cuanto al acompañante del “Cholito” pues está entre Fernández o Ramírez. Después el once será el mismo que enfrentó a UTC. En Pacífico, la única ausencia será la del defensa Ángel Pérez por suspensión.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.