Diario La Primera - 09 Agosto 2013

Page 1

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

CENAIDA URIBE VS CECILIA TAIT

@laprimeraperu laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

Pelea entre matadoras ‰ POLÍTICA. 7

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

Vía Expresa Sur será realidad ‰ ACTUALIDAD. 9

NUEVOS CONFLICTOS A LA VISTA

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

LIMA, VIERNES 9 DE AGOSTO DE 2013

AUDIOS LO PERSIGUEN

CNM decide investigar a San Martín

‰ POLÍTICA. 4

ABOGADO DE GARCÍA EN MEGACOMISIÓN

Reyna dice que no veía indultos ‰ POLÍTICA. 8

CONTRALORÍA DE LA REPÚBLICA

Perseguirá a ladrones de saco y corbata ‰

POLÍTICA. 6

Regiones reclaman canon

‰Comienzan movilizaciones contra el recorte presupuestario del canon minero. ‰Ejecutivo intentará persuadir hoy a médicos y enfermeras para que levanten huelga.

‰POLÍTICA. 2-3


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 2/

VIERNES 9 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO

Director

Sócrates y los pueblos indígenas

H

oy se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. En el Perú no hay mucho que celebrar en días en que, como hemos señalado citando a Róger Rumrrill, el gobierno de Ollanta Humala intenta prolongar contratos petroleros que afectan la Amazonía. Es esa una forma de incumplir con la consulta previa a los pueblos amazónicos y una maniobra para que las petroleras se eviten el pago de miles de millones de dólares al Estado. Este día exhibe la naturaleza que ha adoptado el régimen de Ollanta Humala, celebrado y presionado por la ultraderecha, que siempre exige más y más a sus valedores. Sobre eso no hay confusión posible. Salvo para ciertos personajes que se precian de Este día exhibe la izquierdistas y hasta de marxistas. naturaleza que ha Son los aduladores profesionales, adoptado el régimen que en el pasado llegaron a elogiar al sanguinario dictador argentino de Ollanta Humala, celebrado y presionado Rafael Videla, cuando visitó el por la ultraderecha, que Perú. La efeméride de hoy se cumple siempre exige más y bajo el lema de la ONU: “Pueblos más a sus valedores. indígenas construyendo alianzas: en honor a los tratados, acuerdos y otros arreglos constructivos”. Ese emblema se ha proclamado en la ONU y quiere subrayar la importancia “de los tratados entre los Estados, sus ciudadanos, y los pueblos indígenas, que tienen como objetivo reconocer y defender sus derechos y sus tierras, y establecer un marco de convivencia y de relaciones económicas”. En nuestro país, la apostasía gobernante continúa la flecha histórica de la oligarquía histórica y de Alberto Fujimori y Alan García contra los pueblos amazónicos. Esa conducta no solo es injusta, sino que también pone en peligro el hábitat humano y hasta la unidad del país. Jorge Basadre había ya advertido sobre las fuerzas centrífugas que acechan en el Perú. Las fuerzas reaccionarias tienen un ariete oficial, que comulga con los criterios de olvido y desdén por los pueblos indígenas. Esa política desprecia la defensa que esos pueblos ofrecen a favor de la naturaleza, muchos de cuyos tesoros y secretos son los únicos en conocer. Las ciencias sociales e históricas muestran que todos los pueblos originarios, los llamados salvajes, tuvieron un respeto y un sentido de sagrada comunión con la naturaleza. Christopher Phillips, filósofo estadounidense, ha recorrido el mundo en busca de las respuestas a las preguntas socráticas: ¿qué son la virtud, la moderación, la justicia, el bien, la valentía, la piedad? Lo narra en su libro Las preguntas de Sócrates. En los indios navajo de su país y en otros pueblos encontró la clave: el hombre debe buscar la armonía con la naturaleza. Como sabían los griegos, Gea, la Tierra, es sagrada y puede vengarse. Las transnacionales no creen en Grecia. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

laprimera@laprimeraperu.pe

www.laprimeraperu.pe

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Nuevos conflic

EN AREQUIPA ya empezaron las protestas por el recorte del canon. Entre las regiones más perjudicadas están Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Ica y Pasco. Hoy empieza diálogo con los médicos en la PCM. Javier Soto y María Milagros Brugman Redacción El gobierno está abrumado por una secuela de conflictos laborales y sociales que amenazan la estabilidad, al cumplir su segundo año de gestión. El nuevo y más serio problema que amenaza en levantar polvareda en el sur del país es la inminente paralización de obras programadas en el plan anual de inversiones de los gobiernos regionales y municipales, como consecuencia inmediata del recorte del canon minero. La Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA) realizó ayer una paralización de 24 horas contra el recorte del canon minero a gobiernos regionales y locales del país. El paro se complementó con una movilización en la ciudad de Arequipa, iniciada en la plaza San Francisco. Participaron igualmente los alcaldes distritales de Arequipa y distintos frentes de pobladores del Cono Norte de esa ciudad. Los dirigentes de la Coordinadora Política y de la FDTA, señalaron que el Ejecutivo debe compensar la reducción del dinero, pues la mayoría de municipios tiene proyectada la ejecución de diversas obras. El pasado 24 de julio, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que la merma oscilaba entre el 20% y el 92%. La reducción se debe a la caída del precio de los minerales en el mercado mundial, la disminución de la producción y las variaciones en la cotización del dólar. El investigador Jorge Manco Zaconetti especificó a LA PRIMERA que la asignación por concepto de canon minero habría caído por encima

La multitudinaria movilización en Arequipa es el comienzo de las protestas contra el recorte del canon minero.

DEBEN MOSTRAR SUS MEJORES CAPACIDADES POLÍTICAS

Escenario adverso para el gobierno FOTO: ROBERTO GONZÁLES

El analista político Eduardo Toche advirtió a nuestro diario que la declinación de los ingresos del canon minero configura un nuevo escenario adverso para el Ejecutivo. “Aquí es donde el Presidente y su gabinete ministerial deben mostrar sus mejores capacidades políticas para poder entablar las negociaciones correspondientes con los sectores sociales, por

un lado; y con los gobiernos regionales, por el otro, para ver cómo se reprograman las expectativas de inversión, a partir de recursos que ya no van a ser captados por el Estado”, anotó. “Si no hay capacidad mínima para componer esta situación estaremos componiendo escenarios sumamente complicados de alta conflictividad social, a corto plazo”, alertó.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA VIERNES 9 DE AGOSTO DE 2013

ictos a la vista del 25%, en relación con el año pasado, según los cálculos realizados recientemente por el propio portafolio de Economía y Finanzas. “Como se sabe, el 50% de Impuesto a la Renta minera se transfiere a los municipios y a las regiones para ser invertido en obras de infraestructura física y otros proyectos de desarrollo, innovación y seguridad ciudadana”, detalló. Manco explicó que no siendo el canon la única transferencia descentralizada, es la más importante entrega de recursos que, junto a la inversión privada, han alimentado en la última década el desarrollo regional. “Desde los 56 millones de soles transferidos a inicios de la década pasada, el canon se ha incrementado, fruto del boom de los metales, hasta llegar a casi 5 mil millones de soles el año pasado”, dijo. La caída de la demanda de materias primas en el mundo y el retraso de varios emprendimientos se han hecho sentir. El año pasado, la recaudación minera cayó en -20%, y la participación de la minería en la recaudación del Impuesto a la Renta disminuyó un 26%.

HUMALA SOBRE SECTOR SALUD

“Realizamos reforma” El presidente Ollanta Humala señaló que el Ejecutivo realiza una reforma del sector Salud, dentro del proyecto de reformar el Estado. “Nosotros, como gobierno de los 30 millones de peruanos, en cada acto que hacemos tenemos que velar por el interés de todos. Entiendo que los médicos legítimamente requieren una mejora salarial, pero tenemos que ver

un equilibrio prudente y responsable; entonces queremos resolver el problema desde una óptica integral y no desde ópticas bastante pequeñas ya que al final se tendrá que pagar una factura alta”, indicó al finalizar la ceremonia de inauguración del Tramo IV de la carretera Ayacucho-Abancay en la Plaza de Armas de la localidad de Chincheros.

REGIONES MÁS PERJUDICADAS Las regiones más perjudicadas son aquellas que en los últimos quince años concentraron una alta renta minera. Es el caso de Arequipa cuya asignación habría caído 45%, Ayacucho (80%), Cusco (88%), Huancavelica (47%), Huánuco (70%), Ica (45%), Junín (40%), Pasco (55%) y Tacna (22%). Solo Cajamarca parece haber quedado a salvo ahora de esta significativa merma de recursos para la inclusión social. Manco pronosticó que los costos directos de la paralización de obras y proyectos se traducirán en un menor uso de la mano de obra local, más lentitud en la creación de la riqueza en los mercados regionales y menor demanda de bienes y servicios locales. “El Perú, luego de más de una década de bonanza, afronta su primera discusión macro de cómo administrar la escasez, lo que será un test

para la responsabilidad. En la agenda se encuentran demandas de las regiones y municipios al gobierno para que el tesoro reponga los recursos faltantes, la creación de un fondo especial o el uso de los fondos de contingencia que la Ley de Presupuesto de este año contempla”, recomendó. Manifestó que en la determinación de un modelo de reposición, “el gobierno, las regiones y los municipios deberán encontrar puntos de contactos realistas para evitar una puja en la que gane el que toma más puentes y carreteras”. “La solución pasa por entender que no todos los recortes tienen la misma trascendencia y ocasionan el mismo perjuicio. Es evidente que los esfuerzos deberían concentrarse en los municipios rurales, los más pobres del país, las obras en ejecución en el presente ejercicio y en el uso provechoso de los recursos no ejecutados. La palabra redistribución adquiere un mayor sentido de solidaridad y utilidad”, subrayó.

LEY DE SERVICIO CIVIL Respecto a los demás conflictos, es bueno recordar que tanto el gobierno, como los empleados públicos, están entrampados en cuanto a la Ley del Servicio Civil, pues mientras el Ejecutivo solo considera aplicar correctivos en el Reglamento de dicha norma, los segundos no transan en la derogación de la cuestionada propuesta. LEY UNIVERSITARIA En cuanto a la posición de los estudiantes en torno al proyecto gubernamental de Ley Universitaria, ésta se ha endurecido, al punto que estos están dispuestos a debatir, pero bajo la condición sine qua non de archivar la controvertida propuesta legislativa. No obstante, hace unos días, la Federación de Estudiantes del Perú (FEP) dirigió una carta al presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor en la que expresan su voluntad de diálogo en torno al proyecto de la nueva Ley Universitaria, que se debate en el Congreso.

/3

FOTO: JUAN PABLO AYALA

PARA SOLUCIONAR LA HUELGA

Hoy es diálogo con los médicos ◘ El jefe de la Oficina Na-

cional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros, Vladimiro Huaroc, dijo esperar que en el diálogo directo de hoy entre la Federación Médica Peruana y el primer ministro Juan Jiménez se resuelva definitivamente la huelga de galenos y enfermeras. “Esperamos que mañana (hoy) encontremos una salida posible a esta situación que está poniendo en riesgo la salud de la población. El acta (del año pasado) la pondremos en la Mesa y estamos absolutamente dispuestos a dialogar, de manera de restablecer el servicio médico en el país”, puntualizó. El presidente de la Federación Médica Peruana (FMP), César Palomino, dijo que más vale tarde que nunca y que no debió esperarse 23 días de huelga para empezar con el diálogo. Indicó que esperan que hoy debe solucionarse sus demandas, después de realizar la entrega de algunos servicios del Hospital Regional Belén de Lambayeque. ESSALUD EMPEORA Los médicos de EsSalud señalaron que es posible que anuncien una huelga nacional indefinida en los próximos días si fracasan las negociaciones con la institución, cuya postura consideran “intransigente”.

“Lamentablemente la posición (de EsSalud) es intransigente, pero nosotros continuaremos luchando. Es una situación que no podemos soportar. Vamos a ir a asamblea nacional para decidir el futuro de la situación, que podría ser una huelga nacional indefinida”, explicó Christian Miranda, jefe del Cuerpo Médico del hospital Almenara. Los médicos realizaron un plantón en el local de EsSalud como protesta durante el segundo día de paro nacional y denunciaron un intento de privatización de este servicio. OTROS GREMIOS Mientras que las enfermeras del Ministerio de Salud examinan la nueva propuesta del sector para levantar la huelga indefinida, los representantes de otros gremios amenazan con tomar medidas radicales si continúa exclusión hacia ellos. “Las nuevas propuestas que las autoridades ofrecieron fueron nombramiento de nuestros colegas en CAS, nueva escala remunerativa y las normas técnicas solicitadas, aunque queda pendiente establecer fechas de publicación y aprobación. Están siendo evaluadas por las bases a nivel nacional y esto definirá si la huelga sigue”, afirmó Zoila Cotrina, presidenta de la Federación de Enfermeras del Perú.


laprimeraperu.pe 4/

VIERNES 9 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

EDITORIAL Otros conflictos

E

l presidente de la Federación Médica Peruana, César Palomino, sostuvo ayer que más vale tarde que nunca, al confirmar que hoy acudirá al diálogo con representantes del Ejecutivo a fin de buscar una salida a la huelga médica que ha causado, en 25 días, la entrega de servicios en varios hospitales, huelga de hambre de un grupo de médicos, muchos adjetivos de ambos lados y dramas de los pacientes. Cualquier tono, que nada tiene que ver con resolver el problema de los médicos, debe dejarse de lado a fin de que hoy el diálogo resuelva, de una vez por todas, esta Los conflictos no huelga que tiene como se resumen a la sus brazos cercanos la protesta del sector protesta de las enferSalud. Una amplia meras, los tecnólogos médicos y otros gremanifestación de mios. arequipeños de Sin embargo, los conflictos no se resuayer da luz que men a la protesta del la reducción del sector Salud. Una amllamado canon plia manifestación de arequipeños de ayer da minero para las que la reducción regiones levantará luz del llamado canon mimucha polvareda. nero para las regiones levantará mucha polvareda. No solo Arequipa está descontenta con el recorte del canon minero, de modo que no es difícil advertir que en las calles de las regiones Puno, Huancavelica, Cusco pueden haber manifestaciones de protesta quizá más grande que la de Arequipa. Hay aquí un nuevo tema caliente para la administración del presidente Ollanta Humala que debería estar propiciando ya el diálogo con este sector a fin de informar las medidas sobre el canon que para las regiones es un ingreso importante de sus arcas anuales. Es cierto que los opositores políticos de la gestión, que tiene como rostros visibles a los militantes de la tienda fujimorista y aprista, aprovecharán cualquier descontento, porque está claro que estos sectores políticos no hacen de la oposición algo que ayude a construir. El gobierno tiene mucho por hacer, ante los conflictos que se avecinan. ◘

◘El ridículo

Un insignificante grupo de integrantes de la CTP (aprista) acudió ayer al frontis de la Defensoría del Pueblo a pedir renuncias de ministros y a incitar a un paro nacional. Un canal difundió con mucho ahínco “la protesta” como si se tratara de un sector muy representativo de la sociedad. La foto habla por sí sola.

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

San Martín investigado POR SUPUESTA INJERENCIA en sentencia del caso Chavín de Huántar, que salvó a Montesinos y a sus cómplices. FOTO: JUAN PABLO AYALA

El titular del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Máximo Herrera Bonilla, informó que el pleno del organismo que preside acordó iniciar una investigación preliminar al juez supremo César San Martín por el último audio que revela una supuesta injerencia en la sentencia de la jueza Carmen Rojjasi en el caso Chavín de Huántar que salvó a Montesinos y a su cómplices. Señaló que la investigación buscará determinar si el juez actuó de manera irregular al convocar a una reunión a representantes del Ejecutivo y a la abogada que tenía el caso por las presuntas ejecuciones extrajudiciales a terroristas cometidos durante la exitosa operación de rescate en la embajada del Japón tomada por emerretistas. Herrera refirió que el acuerdo del CNM fue alcanzado luego de evaluar el informe presentado por la Comisión de Procesos Disciplinarios de esta institución. Indicó asimismo que la investigación preliminar tendrá un tiempo de treinta días y deberá establecer si los hechos denunciados merecen una sanción disciplinaria. El presidente de la CNM no descartó que la sanción sea la destitución e informó que César

PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe

◘ TC trabaja

El magistrado Fernando Calle confirmó que el recurso de reposición de los abogados del Congreso de la República había llegado al Tribunal Constitucional, sin embargo, indicó que este es un tema que deben resolverlo los magistrados que votaron a favor de la resolución emitida el 16 de julio.

◘ Está fuera

San Martín tendrá la opción de realizar su descargo por escrito siempre o si lo cree conveniente solicitar una exposición oral para defenderse. Según el audio en la reunión estuvieron presentes además del juez supremo César San Martín, el entonces ministro de Justicia, Juan Jiménez Mayor, el entonces procurador del Estado en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Pedro Cateriano y la jueza que tenía el caso Carmen Rojjasi. Por otro lado, el exfiscal supremo Avelino Guillén dijo ayer

que la acusación constitucional de la bancada fujimorista contra el juez César San Martín está motivada por el encono y busca que se evalúen todos los fallos del magistrado, que sentenció al expresidente Alberto Fujimori. Guillén dijo que en la denuncia de la bancada Fuerza Popular no percibe la búsqueda de la verdad en las coordinaciones por el caso Chavín de Huántar, ni el respeto a la Constitución, sino la tirria y el encono por su desempeño en el juicio a el exdictador Alberto Fujimori.

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA LA PATRIA LES RECONOCERÁ SUS BUENOS OFICIOS.

El exministro del Interior, general retirado César Saucedo, abandonó el lunes pasado el expenal de Sarita Colonia del Callao, luego de cumplir su condena por enriquecimiento ilícito, confirmó su abogado Miguel Romero, quien dijo que aún tiene dos procesos pendientes.

◘ Beingolea

El caudillismo hace daño a la política peruana y debe ser desterrado, dijo ayer el vocero del Partido Popular Cristiano-Alianza para el Progreso, Alberto Beingolea, quien aseguró que el PPC no es un partido de figuras ni caudillos y que el Perú tiene que zafarse de los caudillos porque no le hacen bien a la Nación. ¿Qué dirá Luis Bedoya Reyes de Beingolea?

◘ Homenaje a Tomás Borge

El congresista Sergio Tejada y el Instituto Cultural Peruano Sandinista invitan a un homenaje al comandante Tomás Borge, que se realizará el 14 de agosto a las 4 de la tarde en el auditorio Sánchez Carrión del Congreso (Azángaro 468, Lima).

◘ Hablarán

En el homenaje a Borge, que es auspiciado por la embajada de Nicaragua, participarán el director de LA PRIMERA, César Lévano, y personalidades como Arturo Corcuera, Rosina Valcárcel, Winston Orrillo, Federico García, Pilar Roca, Zuly Azurín, Gustavo Espinoza y Marcela Pérez Silva.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA Vilma Escalante Redacción La nueva recomposición del Congreso con la conformación de la bancada Unión Regional ha provocado que bancadas como Solidaridad Nacional y Alianza por el Gran Cambio pierdan las comisiones especiales como Acusaciones Constitucionales y Ética, respectivamente. De acuerdo a la actual recomposición le corresponde a Gana Perú, Fuerza Popular, Perú Posible y Acción Popular-Frente Amplio presidir las cuatro comisiones especiales constituidas en el Parlamento. Estas son: Comisión Especial de Seguridad Ciudadana, Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Comisión de Ética y Subcomisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria. Los nombres de los legisladores Juan José Díaz Dios y el de Martha Chávez eran voceados para presidir la Comisión de Ética o de la Subcomisión de Acusaciones, respectivamente. En tanto, se conoció que el fujimorismo presidirá las comisiones de Trabajo con Carlos Tubino, Producción, Octavio Salazar; Mujer, Cecilia Chachón; Pueblos Andinos, Néstor Valqui; Ciencia

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

VIERNES 9 DE AGOSTO DE 2013

/5

Reacomodos en el Parlamento SOLIDARIDAD NACIONAL mantendrá la presidencia de la Comisión de Fiscalización

del Congreso. Gana Perú presidirá ocho comisiones.

 GANA PERÚ El vocero de Gana Perú, Tomás Zamudio, detalló que la Bancada Nacionalista presidirá 8 comisiones, estas son: Constitución y Reglamento; Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas; Energía y Minas; Inclusión Social y Personas con Discapacidad; Inteligencia; Presupuesto y Cuenta General de la República, y finalmente Vivienda y Construcción.

y Tecnología, Elard Melgar; Salud, Joaquín Ramírez; Cultura, María López. La peleada Comisión de Fiscalización continuará en

manos de Solidaridad Nacional que propuso a Vicente Zeballos. Durante la sesión de la Junta de Portavoces realizada ayer el vocero de Perú

Posible, José León ratificó su posición contraria a que este grupo caiga en manos del fujimorismo, tal como adelantó a este diario.

Pues, consideró que no es posible que esta bancada presida Fiscalización cuando se prepara una investigación contra su lideresa,

Keiko Fujimori. Perú Posible mantiene la Comisión de Educación bajo la presidencia de Daniel Mora. La Junta de Portavoces se reunió ayer para definir la composición de cada una de las 24 comisiones ordinarias que debería ser sometida al Pleno que se realizará hoy a partir de las 11 de la mañana.


laprimeraperu.pe 6/

VIERNES 9 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

Raúl Wiener En sus manos el Perú

¿

Cómo se explica que el juez que condenó a Alberto Fujimori por haber tenido responsabilidad por la existencia y los actos de grupos irregulares de las Fuerzas Armadas y la Policía que asesinaron a personas que vinculaban con el terrorismo (muchas de ellas inocentes) y a opositores políticos, aparezca de pronto como parte de una concertación para buscarle una salida al caso Chavín de Huántar en donde también funcionó la misma cadena de mando que hacía operar al Grupo Colina, con los mismos personajes (Fujimori-MontesinosHermoza) y con el resultado de nuevas violaciones de derechos humanos en el proceso de la lucha antisubversiva? ¿Cómo se entiende que un abogado que proviene del campo de los derechos humanos, convertido en ministro de Justicia de un gobierno que llegó prometiendo una lucha contra la impunidad y que los violadores de derechos humanos serían castigados, se Es lo que Jiménez preste a buscar una “unificación resume en la expresión de criterios” entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, luego que de que Montesinos su despacho, en coordinación y Hermoza son con el Ministerio de Defensa y el unos miserables, agenteperuanoantelaCIDH,que pero en este caso estabapresenteenelalmuerzoen Palacio de Justicia, había querido nada se pierde con descalificarelperitajequeyahabía no condenarlos ya sobre el caso de la muerte del que tienen otras emerretista“Tito”,paraestablecer sentencias que los el criterio de que no había habido mantendrán presos. ejecuciones extrajudiciales y no se debía condenar a nadie por este caso? Obviamente no se explican ni se entienden estas conductas, si no se evidencia que tras de ellas existía un interés superior, que el ministro le llama “el Perú”, cuando se despide la doctora Rojjasi, y que en la conversación se le denomina “el Estado”, pero que en realidad respondía a algo mucho menos elevado. Todo indica que el Presidente requería que este caso se tomara como sensible y se apuntara a una solución que acabara con los debates y sentara el principio de una operación impecable, no obstante que sus jefes hubieran sido los mismos que realizaron hechos condenables en otros momentos y circunstancias. Es lo que Jiménez resume en la expresión de que Montesinos y Hermoza son unos miserables, pero en este caso nada se pierde con no condenarlos ya que tienen otras sentencias que los mantendrán presos. Al final, por “Tito”, tal vez el más duro e intransigente del grupo secuestrador, no va a traerse abajo al Perú, al Estado y a Ollanta Humala en su delicada construcción de relaciones con las Fuerzas Armadas de las que procede. Pero ya se vio. Cuando se conspira contra la verdad siempre se plantea el riego de ser descubierto. Después de todo somos el país del chuponeo y lo que hablamos un día puede salir publicado más adelante. San Martín, Jiménez, Cateriano y Rojjasi, han mostrado la triste cara de la manipulación de la justicia. ◘

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Ladrones de saco y corbata en la mira CONTRALOR FUAD KHOURY entregó seis iniciativas legislativas al presidente del Congreso para luchar contra la corrupción.

FOTO: ROBERTO GONZÁLES

El contralor Fuad Khoury entregó ayer al Congreso un paquete de seis iniciativas legislativas contra los que calificó “ladrones de saco y corbata” con el fin de ayudar en el esfuerzo de luchar contra la corrupción con iniciativas como la muerte civil. Luego de reunirse con el presidente del Congreso, Fredy Otárola, el contralor explicó que uno de los proyectos presentados propone modificar los artículos 384º y 387º del Código Penal, para incrementar a cinco años el mínimo de pena privativa de la libertad para los delitos de colusión y peculado (actualmente en tres y cuatro años), a fin de que la misma no sea posible de ser suspendida o no efectiva. Dijo que estos delitos actualmentetienenunmínimodepena igual o menor a cuatro años por lo que existe la posibilidad que sea suspendida. “Esta propuesta beneficiará la lucha contra la corrupción al desincentivar las prácticas corruptas, contribuirá a desterrarlaimpunidadytendráun mejor efecto disuasivo”, dijo. Manifestó que otra iniciativa propone incluir a los alcaldes y regidores de los gobiernos locales, y presidentes, vicepresidentes y consejeros de los gobiernos regionales, en los alcances de la potestad sancionadora administrativa de la Contraloría. “La propuestaseñalaquelassanciones de suspensión o inhabilitación que imponga la Contraloría a las referidas autoridades, por conductas infractoras en materia de

Presenta iniciativas legislativas contra los corruptos. responsabilidad administrativa funcional, serán consideradas como causales de vacancia o suspensión en el cargo”, dijo. Indicó que otra propuesta plantea modificar el artículo 57º del Código Penal, con el fin de hacer inaplicable el beneficio de la suspensión de pena para los delitos cometidos por funcionarios públicos, asegurando

la efectividad de las penas, aun cuando sean mínimas. “En el período 2009-2013, de las 272 condenas impuestas por delitos de corrupción de funcionarios públicos denunciados por la Contraloría General, solo diez fueron efectivas, debido al uso de la figura de la suspensión de pena”, indicó. Asimismo, la Contraloría en-

 OTRA INICIATIVA “También hemos presentado el proyecto de ley que propone modificar la Ley Nº 27482 de Declaraciones Juradas (DDJJ) con la finalidad de fortalecer, adecuar y corregir deficiencias en materias tales como sujetos obligados, formato único, plazos, carácter confidencial de la DDJJ y régimen sancionador”, manifestó el contralor.

tregó al Congreso una iniciativa legislativa para regular las obras por administración directa, es decir, las ejecutadas por la propia entidad, señalando que las mismas deben tener carácter excepcional y estableciendo los límites para su empleo. “El propósito de esta iniciativa es contribuir al uso probo, eficiente, eficaz y transparente de los recursos públicos y sujeto a los objetivos institucionales”, dijo. Otra iniciativa de la Contraloría propone incorporar el artículo 201-A al Código Procesal Penal con el fin de establecer la naturaleza procesal de los Informes Especiales del ente fiscalizador como pericia institucional extra procesal.

VERÓNICA MENDOZA

OMAR CHEHADE

Muerte civil será prioridad El legislador Omar Chehade dijo ayer que la imprescriptibilidad de delitos de corrupción y la sanción a los congresistas que renuncian a sus bancadas, deben ser temas prioritarios en la Comisión de Constitución del Congreso. Chehade precisó que, de confirmarse su presidencia en la Comisión de Constitución, participará de manera enfática

en el debate del proyecto de ley que propone la “muerte civil” para los sentenciados por delitos de corrupción que no pagan su reparación civil a favor del Estado. “La agenda de la comisión le dará prioridad a normas contra la corrupción y a reformas importantes como a la Ley de Partidos Políticos y la Ley de Participación Ciudadana”, aseveró.

Apra aprovecha coyuntura política FOTO: JAVIER QUISPE

Verónika Mendoza, integrante de la bancada Acción Popular-Frente Amplio, dijo ayer que resulta contradictorio y hasta indignante que los apristas califiquen al gobierno de ser un “narcoestado” al hacer uso político del caso Nancy Obregón. “Resulta bastante contradictorio y hasta indignante que sean los apristas

quienes tilden a este gobierno de ser un narcoestado. Es cierto que el caso de Nancy Obregón resulta preocupante y que amerita esclarecimiento, pero que sean los apristas quienes lo planteen resulta realmente indignante”, señaló a Ideeleradio. Asimismo, se refirió a la situación política del mandatario Ollanta Humala. “Es

preocupante la soledad en que se encuentra nuestro Presidente. Nosotros cuando salimos de Gana Perú anunciamos, y los hemos cumplido, de que íbamos a realizar una oposición constructiva. Nuestra idea no es caer en el esquema fujimorista o aprista de adjetivaciones y de acorralamiento para chantajear”, declaró.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA Llegó al Perú la mejor empresa en productos de nutrición de Nueva Zelanda y te invitamoss a unirte a nuestra comunidad de líderess

Alpha Lipid Lifeline es una bebida de calostro única que es tomada diariamente por miles amilias de familias dedor del alrededor ndo mundo orando mejorando alud su salud

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA VIERNES 9 DE AGOSTO DE 2013

/7

Pelea entre matadoras CECILIA TAIT ACUSÓ a Cenaida Uribe de

aprovecharse de imagen de matadorcitas.

Vilma Escalante Redacción La legisladora Cecilia Tait acusó ayer a la congresista nacionalista Cenaida Uribe de homenajear a las “matadorcitas” con el propósito de aprovecharse políticamente y “lavarse la cara” luego de haber votado a favor de la denominada “repartija”. A modo de sorna, se preguntó si ¿acaso Uribe se considera la Primera Dama del Deporte? Sus palabras se dieron en momentos en que se rendía un homenaje al equipo peruano de vóley en el Congreso. La ceremonia estuvo encabezada por el presidente del Parlamento, Fredy Otárola, junto a los congresistas Uribe y el vocero de Gana Perú, Tomás Zamudio. Tait, quien junto a Uribe formaron parte del equipo nacional que obtuvo la Medalla de Plata en las Olimpiadas de Seúl 88, asegu-

ró que no había sido invitada a la ceremonia al igual que Gabriela Pérez del Solar y Leila Chihuán. Sin embargo, personal de Uribe afirmó lo contrario. “El aprovechamiento ‘para la foto’ de la congresista Cenaida Uribe, es posible que sea porque votó a favor de la tristemente recordada ‘repartija’ de autoridades”, afirmó Tait mortificada. Luego agregó “se quiere lavar la cara después de haber votado a favor de la repartija, está desesperada por figurar en la foto”. “Para ese tipo de aprovechamientos no nos prestamos ni Gabriela Pérez del Solar ni yo”, acotó. En respuesta, Uribe al hacer uso de la palabra, en el acto de homenaje a las “matadorcitas”, indicó que a quienes dicen que le gusta aparecer en la foto, que están en lo cierto y que espera aparecer siempre al lado de las “matadorcitas”.

FOTO: JUAN PABLO AYALA

A su vez, Tait precisó que cuando el presidente Ollanta Humala recibió hace unos días a las “matadorcitas” en Palacio de Gobierno, ella no fue invitada. “Con mucho gusto hubiera ido, pero yo no voy donde no me invitan”. Recordó que ella fue la única que se paró en el Pleno del Congreso el año pasado para pedir apoyo económico para las deportistas. “Esos 5 mil soles que logramos fueron entregados por el presidente Humala y Cenaida Uribe, y nunca nos invitaron a la ceremonia”. “Luego nos enteramos de que esos 5 mil soles nunca fueron depositados, por tanto, las chicas antes de irse a Tailandia no podían cobrarlos. Entonces llamé al primer ministro Jiménez para que haga algo, ¿y dónde estuvo Uribe en todo esto?”, agregó.

ALPHA LIPID

TM

TM

E-Mail: Info@ipohsac.com.pe W WWW.NEWIMAGEINTERNATIONALPERU.COM.PE RPM: # 959868232 - RPC: 949163083 - Fijos: 444-3827


laprimeraperu.pe 8/

VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

Opinión

Mario Huamán

Paro Cívico Nacional

M

añana cientos de delegados y delegadas de las bases de la CGTP se reunirán en la sede de la Federación de Construcción Civil con la finalidad de acordar la realización de un Paro Nacional, como medida de protesta contra las decisiones que viene asumiendo el gobierno junto al empresariado en desmedro de las familias peruanas. Por estas razones, los trabajadores y trabajadoras han venido participando en las diversas acciones de lucha que se han convocado contra estas medidas, como las efectuadas por los estatales contra la nociva Ley del Servicio Civil. A esto se han sumado las movilizaciones contra la repartija en la elección de los integrantes del Tribunal Constitucional, Defensoría del Pueblo y el Banco Central de Reserva. Sin embargo, existen otras luchas invisibilizadas como las regionales contra las industrias extractivas, los textiles, agroindustriales, trabajadoras del hogar, Venimos contratas, services, tercericoncertando con las zación, etc. Con la medida se deorganizaciones las mandará también la dación fechas para expresar de una Ley Universitaria nuestra protesta de consensuada; la derogatomanera conjunta. ria de la Ley Mypes, aumentos de las remuneraciones y pensiones para compensar el alza del costo de vida, además de la masificación del Gas de Camisea, la no privatización de los recursos naturales, la modernización de las empresas públicas y una lucha frontal contra la inseguridad ciudadana, la violencia y la corrupción. En ese sentido, venimos concertando con las organizaciones las fechas para expresar nuestra protesta de manera conjunta. Debemos mencionar que la medida no tiene el objetivo de generar inestabilidad sino exigir que se apliquen los cambios por los cuales votaron la mayoría de peruanos y peruanas y que fue el compromiso del actual Presidente. Esto nos diferencia de ciertos partidos políticos que tratan de vincularse a este malestar nacional por cálculo político y que han sido rechazados por los participantes en las diversas manifestaciones públicas. Por estas razones, acordaremos en la Asamblea un Plan de Acción que enfrente estas desinformaciones y convoque a la población a sumarse a esta iniciativa cívica. El lunes 12, la CGTP brindará una conferencia de prensa en su local al mediodía, donde se darán detalles sobre la realización de la Paralización Nacional. ◘

Abogado de Alan se lava las manos

ERASMO REYNA, defensa legal de expresidente García, se

suma a Pastor y dice que solo actuaba como mesa de partes.

FOTO: JAVIER QUISPE

Vilma Escalante Redacción El exviceministro de Justicia Erasmo Reyna, abogado del expresidente Alan García, aseguró a la Megacomisión que su despacho solo actuó como una mera mesa de partes en la tramitación de las gracias presidenciales, al puro estilo del exministro de Justicia, Aurelio Pastor. De esta forma, Reyna deslindó cualquier responsabilidad en el caso de los llamados “narcoindultos” que viene siendo investigado por la Comisión Investigadora del Congreso que preside el nacionalista Sergio Tejada. Reyna, en este sentido, sostuvo que las solicitudes de conmutación de penas e indultos solo pasaban por su oficina y eran trasladadas al despacho del titular del sector. Pastor también, en su defensa, afirmó que él solo actuaba como una especie de mesa de partes. Sin embargo, Fabiola Ojeda, expromotora de la Comisión de Indultos y Gracias Presidenciales, afirmó ante la Megacomisión que Pastor se encargaba de revisar todos los expedientes. De esa manera reforzó lo dicho por el expresidente

Exministro aprista Erasmo Reyna. Alan García, quien dijo ante la Megacomisión que no tuvo “ministros ciegos”. En otro momento, el abogado del expresidente negó haber estado al tanto de los cobros hechos a internos a cambio de rebajarles sus penas, como es el caso de la presa por estafa Carmen Delgado, quien denunció que el expresidente de la comisión de gracias presidenciales, Miguel FaFOTO: JAVIER QUISPE

Cajero admite cuentas todos sus excompañeros promotores conocían que él había viajado a España con su familia, pero en este punto sus interrogadores le refutaron que, por el contrario, todos los expromotores interrogados precisaron que más bien desconocían sobre su paradero hasta que se hizo público a través de artículos periodísticos. Carrera Toribio negó las afirmaciones del exinterno

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

MANUEL CARRERA TORIBIO

El expromotor de gracias presidenciales Manuel Carrera Toribio, considerado el cajero de los “narcoindultos”, durante su presentación ante el grupo investigador, reconoció tener dos cuentas en España, pero indicó que las abrió como forma de tener alguna garantía que le permita continuar en ese país europeo. Aseguró , luego, que

@laprimeraperu

Carlos Butrón, apodado ‘Brasil’, quien lo acusó de recibir dinero de los presos que buscaban un indulto o alguna conmutación de pena. “Yo hacía mi trabajo, este consistía en ingresar a los pabellones de los penales y difundir el tema. También recibía documentos de algunos internos y los presentaba a mesa de partes”, refirió.

cundo le cobró cinco mil dólares por conmutarle su pena, bajo chantaje. La mujer ha revelado que luego de denunciar en reiteradas oportunidades el cobro de dinero por parte de Facundo Chinguel ante Palacio de Gobierno y ante el Ministerio de Justicia, Reyna acudió a visitarla a este recinto penitenciario para interesarse por su denuncia y comprometerse a tramitar el caso ante las

instancias correspondientes, tal como denunció en su momento LA PRIMERA. Por esta razón es que la denunciante mostró extrañeza cuando conoció de la relación del exviceministro con el exmandatario, pues ella todos estos años supuso que la inacción de este respecto a su denuncia fue porque las cartas que le envió a Palacio de Gobierno nunca le fueron entregadas.

PARA ORIENTAR FUNCIONAMIENTO DE UNIVERSIDADES

Lerner sugiere crear un consejo FOTO: ROBERTO GONZÁLES

El profesor universitario Salomón Lerner Febres dijo que, en vez de crear una superintendencia de universidades, el proyecto de nueva ley universitaria debería incluir la instauración de un consejo integrado por personas de probado prestigio académico, sin filiación a grupos políticos. El exrector de la Pontificia Universidad Católica dijo que

suena mal darle el nombre de “superintendencia” al organismo que deberá velar por el buen funcionamiento de las universidades. Señaló que, con ese consejo, “la Asamblea Nacional de Rectores podría mantenerse como una instancia coordinadora de actividades académicas entre las universidades”.


◙ Actualidad

laprimeraperu.pe 

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

VIERNES 9 DE AGOSTO DE 2013

/9

En cinco años estará lista Vía Expresa Sur ALCALDESA ANUNCIÓ ayer firma de contrato. Nueva vía rápida

permitirá tránsito de 75 mil vehículos cada día. Cuando esté concluida, 75 mil vehículos podrán transitar cada día por la futura Vía Expresa Sur, anunció la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, al dar a conocer la firma de un contrato de concesión con la corporación Vía Expresa Sur para la ampliación de la Vía Expresa de Paseo de la República. La extensión de 4.5 kilómetros conectará el centro de la cuidad con los distritos de Barranco, San Juan de Miraflores, Surco, Villa María del Triunfo, Lurín. Villarán informó que la obra se iniciará en República de Panamá, en Barranco, y concluirá en la Panamericana Sur, antes del puente Alipio Ponce. Aseguró que los pobladores de Lima Sur serán los más beneficiados. “Queremos una ciudad integrada que permita a las personas transitar con fluidez. La inversión asciende a 230 millones de dólares. Para lograr la reforma de transporte hay que invertir lo que sea necesario para cubrir la deficiente infraestructura”, declaró Susana Villarán. AHORRO EN TIEMPO DE VIAJE Los tramos de Javier Prado, Benavides y Angamos en la Vía Expresa presentan mayor con-

FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

gestión en hora puntas, sobre todo cuando se dirigen hacia la zona sur. Los autos se demoran alrededor de una hora para llegar a la salida de la Panamericana Sur, conocida como zona “Derby” sin embargo con este proyecto el tiempo se reducirá a 20 minutos, así lo confirmó Domingo Arzubialde Elorrieta, gerente de la Gerencia de Promoción de la Inversión Privada El proyecto –declarado de interés público por el Concejo Metropolitano el pasado 3 de

julio del 2012– concluirá en cinco años, aunque la gestión de la alcaldesa concluya el próximo año, afirmó Arzubialde y agregó que la obra se finalizará en el periodo estimado. “Una virtud de las asociaciones públicas y privadas en nuestro país es el respeto de la garantía jurídica, lo firma una gestión y tiene continuidad en el tiempo, es decir la próxima gestión tendrá que continuar con esta obra. Línea Amarilla fue firmada por la administración

anterior y Susana Villarán la continuó” dijo a LA PRIMERA. La alcaldesa manifestó sentirse orgullosa de ser la cuarta alcaldesa en realizar obras en la ampliación del ‘zanjón’. “La obra empezó en los años 60 durante la alcaldía de Luis Bedoya Reyes y me siento muy feliz de poder cubrir la demanda de los habitantes. Esta obra facilitará la ampliación del servicio del Metropolitano hasta San Juan de Miraflores”, concluyó.

CARITAS FELICES

RIESGO DE SALUD

Más de 70 pacientes con labio leporinoypaladarhendidofueron operados gratuitamente como parte de la campaña “Caritas Felices”, que realiza operaciones gratuitas a pacientes que sufren estas enfermedades y son de bajos recursos económicos. La obra social de esta institución brindó también las medicinas necesarias para su tratamiento post operatorio, además de alimentos, suplementos nutricionales y soporte en terapias de lenguaje, odontología, psicología y nutrición para complementar la intervención quirúrgica. Esta campaña tuvo el apoyo de empresas privadas como la clínica SanBorja, Pacífico, Sanna y Samsung. La misión se realiza por una asociación sin fines de lucro.

Según OMS, la obesidad predispone en un 44% a padecer diabetes, debido a la acumulación de grasa excesiva por el consumo de comida chatarra. Por su alto contenido calórico proveniente de carbohidratos y grasas saturadas, va directamente relacionado con el exceso de grasa corporal que con el tiempo altera la respuesta de la insulina en nuestro organismo que desencadena el estadio final que es la diabetes, manifestó la nutricionista Cynthia Huamaní de Nutriguía. Asimismo, se sabe que el 23% de cardiopatías isquémicas y entre el 7% y 41% de algunos cánceres y otras co-morbilidades son asociadas a la obesidad, incluyendo las enfermedades de la vesícula biliar, entre otras.

Operan Obesidad gratis a niños predispone y adultos a diabetes

EN GALERÍA DEL CENTRO DE LIMA

Decomisan artefactos domésticos de contrabando

PREVENCIÓN CONTRA GRIPE

Minsa presenta medio millón de vacunas Un nuevo lote de 500 mil vacunas contra la influenza fue presentado por el Ministerio de Salud para atender la demanda inmediata de inmunización de los grupos de riesgo en el país, explicaron representantes de esta institución. Cecilia Lengua, directora de Salud del ministerio, detalló que estas dosis, dirigidas para niños y adultos, serán distribuidas a los centros de salud en donde se encontró una mayor incidencia de influenza de tipo AH1N1, AH3N2 e influenza B. Detalló que se han priorizado en el caso de Lima las zonas norte y sur de la ciudad, así como las regiones de

Junín, Lambayeque, Ica y Ancash y la ciudad de Trujillo. Las dosis recibidas comenzaron a ser distribuidas y se espera que para este domingo se encuentren en los principales centros de salud. Estas vacunas son exclusivas para todos aquellos que tengan un factor de riesgo si contraen este virus, como obesidad, hipertensión, diabetes, embarazo a partir del cuarto mes de gestación, más de 60 años o menos de cinco. “Los demás deben observar las normas de higiene y cuidado ya conocidas para evitar el contagio”, afirmó la funcionaria.

La Superintendencia de Administración Tributaria (Sunat) decomisó un lote de 250 lavadoras, 250 refrigeradoras y nueve congeladoras, mercadería de contrabando, a una empresa que operaba en un local del Cercado de Lima. El gerente de Operaciones Especiales contra la Informalidad de la Sunat, Johnny Ramos, informó que los productos de línea blanca fueron decomisados por que el contribuyente no sustentó la adquisición de

de los artefactos. “El contribuyente no pudo acreditar la posesión de los bienes, y en estos momentos están en proceso de fiscalización para indagar cuál es el verdadero alcance de esta evasión”, dijo el funcionario. Probablemente, según Ramos, los productos fueron traídos del sur del país desde una sucursal en la cuidad de Tacna para ser vendidos en las tiendas de Lima sin comprobante de pago.


laprimeraperu.pe 10/

VIERNES 9 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

◙ Actualidad

www.laprimeraperu.pe

FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

INPE

Entregan 50 nuevos vehículos a penales El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) entregará mañana 50 vehículos que serán destinados a diferentes penales del país para el traslado de los internos de manera segura a las diligencias judiciales. Estas adquisiciones se efectuaron con recursos del Fondo Especial de Seguridad Ciudadana que fue asignado al INPE por un total de 32 millones de soles, según informó esta institución. La ceremonia contará con la presencia del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Daniel Figallo Rivadeneyra, y del presidente del Consejo Nacional Penitenciario, José Luis Pérez Guadalupe, así como los representantes de las 8 oficinas regionales del Instituto Nacional Penitenciario.

En la ceremonia, que se realizará en el Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios (CENECP), ubicado en el Callao, se mostrarán las características especiales de esas unidades móviles y se hará una demostración de un traslado por parte del Grupo de Operaciones Especiales (GOES).

Reformas no funcionarán con maestros mal pagados

ESPECIALISTAS indicaron que primero debe mejorarse situación económica de profesores. Foro “Maestros, Sociedad y Estado” analiza situación de la educación en el Perú.

En el marco del panel “El rol del docente en una sociedad democrática”, realizado en la segunda jornada de la conferencia “Maestros, Sociedad y Estado”, del Foro Educativo, varios especialistas coincidieron en que ningún planteamiento “meritocrático” funcionará sobre educadores que sufren por sueldos y condiciones de trabajo paupérrimos, como los que viven actualmente estos profesionales. “Ningún planteamiento meritocrático funcionará sobre maestros que estarán “pauperizados”, que no duermen bien, que tienen tres trabajos y que no tienen tiempo para nada. El asunto es que primero se ha planteado la carrera de méritos (Ley de Reforma Magisterial) antes de nivelar los salarios y las condiciones de vida de los maestros”, dijo Teresa Tovar, presidenta del foro. Señaló que no hay una verdadera democracia si es que varios

ciudadanos y profesionales, entre ellos los educadores, están ganando sueldos “africanos”, más bajos que la canasta básica familiar. Señaló que la situación de los maestros es tan preocupante que ganan a lo mucho 1500 soles, la cantidad que actualmente los médicos reclaman como aumento mínimo. Tovar señaló que la importancia de este evento se basa en mejorar las condiciones de trabajo y salarios de los profesionales de la educación, a través de consensos y alternativas de solución a los problemas que afronta la profesión. Se espera establecer puntos de conexión con las rutas que plantea el Proyecto Educativo Nacional (PEN) que debe ser un contrato social para que no caiga en el olvido. MALESTAR DOCENTE De otro lado, el profesor Alejandro Cussianovich Villarán, educador con varias especialidades y

estudios internacionales, ganador de las Palmas Magisteriales 2013, y quien participó en la mesa principal del foro, señaló que no se puede pensar en educación con resultados si se continúa ignorando el malestar docente. En ese sentido, se pronunció sobre la Ley de Carrera Magisterial, que tantas dudas ha despertado entre los educadores. “Ninguna norma, ninguna ley es perfecta, pero todas son perfectibles y esta (Ley de Carrera Magisterial) tiene sus bemoles, como las otras. Como toda ley esta tiene cuestiones a pulir, pues está sustituyendo a otra. Para que se desarrolle de manera correcta se necesita personas críticas, pero críticas de verdad, que analicen en contexto actual”, explicó. Hoy continúa la conferencia Maestros, Sociedad y Estado, desde las 9:00 de la mañana en el Polideportivo de la Universidad Católica.

CONCURSO

Campaña promueve lactancia materna Como preámbulo a la Semana de la Lactancia Materna en el Perú, en todos los hospitales del país se lanzó el concurso de “Bebé Mamoncito 2013”, que busca promover la lactancia materna entre los recién nacidos, en lugar de usar fórmulas o leche maternizadas. Podrán participar madres con sus niños de hasta dos años

de edad. Rosana Pantoja, jefa de Pediatría del Hospital Nacional Dos de Mayo, indicó que el evento es una iniciativa del Ministerio de Salud (Minsa) y busca evaluar el cumplimiento de la lactancia exclusiva hasta los seis meses de edad, de los controles de crecimiento y desarrollo, así como la aplicación de vacu-

nas en los menores. La semana mundial de la lactancia materna, instaurada oficialmente por la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en 1992, es actualmente el movimiento social más extendido en defensa de la lactancia materna. Se celebra en más de 120 países.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

◙ Municipios

www.laprimeraperu.pe

Miraflores fomenta hábitos saludables REUNIÓN INTERNACIONAL convocó a expositores que aconsejaron a la población para mejorar su estilo de vida.

FOTO: ROBERTO GONZÁLES

Edelnor ocasiona accidente ◘

La empresa Edelnor ocasionó un accidente al dejar un agujero de más de un metro de profundidad tras realizar sus labores en el cercado de Lima. Un hombre de 64 años quedó atrapado y fue necesario que el personal de seguridad ciudadana acuda a rescatarlo. El incidente se produjo a las 6:20 am, cuando Mauro Mercado Choque, de 64 años cayó al hoyo ubicado en la avenida Nicolás de Piérola que ni contaba con una malla de seguridad que indicara que existía una obra en este lugar. La caída ocasionó que Mercado Choque sufriera un fuerte golpe en la cervical y quedara inmovilizado por el dolor producido. El señor Mercado Choque quedó internado para descartar otras complicaciones. La Municipalidad de Lima indicó que se comunicó a la empresa Edelnor de lo sucedido y a la comisaría de Alfonso Ugarte para las investigaciones correspondientes.

IA

CEVICHER

PESCADOS MARISCOS

/11

LINCE

Promueven empleo en feria laboral

◘ Más de 20 empresas de dis-

tintos rubros participarán en la VI Feria de Oportunidades Laborales organizada por la Municipalidad de Lince. El evento es promovido por el alcalde del distrito, Martín Príncipe, y se realizará hoy en el parque Castilla de 9:00am a 18:00 horas. Entre las empresas que han confirmado su participación figuran Los Portales, Atento, Trb, Buró Outsourcing, Plaza Vea, Grupo ACP, GSS Services, M&M Consulting. CRC-Perú,

Mayorsa, Restaurante Punto Marino, Hermes, Estrategia Humana Consultores, Think And Be Smart, Idatec y otras más. El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo realizará talleres de marketing personal y elaboración de currículums vitae.

LIMA NORTE

Anuncian nuevo centro comercial

◘ El centro comercial Plaza

Distintas organizaciones de la salud, instituciones deportivas y del sector privado realizaron, en conjunto con la Municipalidad de Miraflores, el curso internacional “Estilos de vida saludables: Actividad física, salud, investigación” para promover la capacitación de los vecinos comprometidos con la mejora de la salud. Este curso fue inaugurado ayer y continuará hasta este sábado, tiempo en el que abordarán temas como Indicadores de la gestión para la actividad física y el deporte, nutrición y alimentación, evidencias científicas de la promoción de la actividad física y la tecnología. En este encuentro participan el doctor Enrique Chávez, coordinador de Muévete Ecuador; Jorge Correa, director de Maes-

tría en Investigación de la Universidad de Rosario; y la Dra. Ana Ibis Gámez, responsable del Proyecto para implementar la Estrategia Mundial de Nutrición. Durante la apertura del curso, el alcalde de Miraflores, Jorge Muñoz Wells, expuso la exitosa experiencia del programa deportivo recreativo “Renuévate con

 CLAUSURA ◘ La clausura se realizará en el Palacio Municipal de Miraflores, donde participarán expositores internacionales como Víctor Matsudo, presidente de la Red de Actividad Física de las Américas y el Dr. Óscar Incarbone, Coordinador del Comité de Capacitación de esta institución.

Miraflores”, promovido por el municipio distrital. “Con este programa dejamos el mensaje que Miraflores es un distrito que está en constante evolución y mejora. Y es un orgullo tener una población que le gusta el deporte”, detalló. El burgomaestre resaltó que el distrito cuenta con malecones y parques en los que se incentiva la práctica de una vida saludable y que han logrado que decenas de familias realicen deportes a través de las actividades gratuitas que brindan. Reveló, además, que una encuesta realizada por el programa municipal indicó que el 58% de vecinos y visitantes asiste semanalmente al circuito deportivo promovido por la comuna y, 50% de éstos participa en familia.

PESCADOS & MARISCOS

AV. JOAQUIN MADRID 125 - 127 ALT. CDRA. 34 AV. AVIACIÓN - SAN BORJA

Conquistadores será inaugurado en noviembre en Lima Norte con más de 45 nuevas marcas ubicadas en el interior de MegaPlaza junto con un bulevar como parte de las actualizaciones programadas. El gerente general, Percy Vigil, anunció que estará integrado por las tiendas Nike, Joaquín Miró, Koag, Panchita, Juan Valdez, iPlace,

libeerías Crisol y Phantom, entre otras. El denominado “mall dentro de otro mall” contará también con la tienda por departamentos Paris y tendrá dos niveles para recibir a cientos de nuevos visitantes.

SAN MIGUEL

Presentan show musical de tunas ◘ La Municipalidad de San Miguel y la Tuna de la Facultad de Derecho de la Universidad San Martín de Porres anunciaron la realización de un show internacional de tunas denominado “Ronda por San Miguel” en la Casa de la Cultura de este distrito. La “Ronda por San Miguel” será realizada el próximo 16 de agosto a partir de las 20:00 horas y contará con las tunas de la Ciudad de Morelia de

México y las agrupaciones de la universidad Cayetano Heredia, de la facultad de Comunicaciones, Psicología y Turismo de la universidad San Martín de Porres y la tuna de la Facultad de Derecho.

226-6359

EXCAVACIÓN

LA PRIMERA VIERNES 9 DE AGOSTO DE 2013


laprimeraperu.pe 12/

VIERNES 9 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

ECONOMÍA

www.laprimeraperu.pe

CAJAS MUNICIPALES

Interés público

Entregaron créditos por S/. 11 millones

Germán Alarco Tosoni Profesor Universidad del Pacífico

¿Criterios financieros peligrosos?

T

odos los profesores de microeconomía enseñamos a nuestros alumnos tres conceptos: costo de oportunidad del capital (COK), beneficios económicos normales (BEN) y en finanzas el valor económico agregado (EVA). Son importantes, ya que sirven para determinar si resulta conveniente realizar una inversión cualquiera tanto directamente como a través de una empresa. Tienen sentido financiero, pero en determinadas ocasiones muestran un lado oscuro, que puede conducir a situaciones perniciosas y a decisiones económicas equivocadas. El costo de oportunidad parte de la idea de que “nada es gratis en la vida”. El hacer algo implica dejar de hacer otra cosa. Si nos gusta leer poesía estamos dejando de leer otra cosa, de descansar, ver TV o trabajar. En la práctica se mide como la alternativa de mayor valor a la que renunciamos. Si nos referimos al COK es el rendimiento mínimo que debemos obtener por el capital que invertimos, referido a su forma más simple y sin riesgo alguno. El BEN se obtiene como la diferencia entre ingresos menos El costo de oportunidad costos, incluyendo en estos parte de la idea de que últimos los implícitos donde se “nada es gratis en la vida”. deduce principalmente el COK. El hacer algo implica dejar Porotraparte,todaslasempresas de hacer otra cosa. Si nos buscan que el EVA sea positivo, gusta leer poesía estamos esto es utilidades por encima dejando de leer otra cosa, del costo de oportunidad de capital, generando ganancias de descansar, ver TV o extraordinarias superiores a los trabajar. beneficios normales. Una primera interrogante sobre el costo de oportunidad es si todo puede y debe ser medido en términos monetarios. ¿Cuál es el costo de oportunidad del ama de casa que va todos los días al mercado?, ¿tiene como opción la posibilidad de trabajar? Y si lo pudiera hacer, ¿acaso lo desea? Lo más probable es que lo haga porque no tiene los recursos suficientes para realizar las compras de varios días y se entretiene al hacerlo. También cuando las tasas de interés reales son altas, el COK que le exigimos a toda operación productiva es mayor, pero nos olvidamos que son mercados con estructura y funcionamiento diferentes. Asimismo, cuando surge una actividad con tasas de rendimiento elevadas, como la minería cuando los precios son altos, esta se puede fijar como referencia para las otras actividades productivas. Sin embargo, cuando esto se realiza en sectores para ventas locales se podría impactar negativamente los precios domésticos. Un EVA positivo más allá del corto plazo implicaría una estructura de mercado no competitiva. Esto ocurre en el monopolio y la competencia imperfecta: oligopolio, competencia monopolística, en razón a que esa utilidad extraordinaria implicaría precios superiores a los correspondientes a la competencia perfecta afectando a los consumidores. Maximizar el EVA es un objetivo financiero deseable, pero es una mala práctica en términos de la sociedad, ya que genera precios más elevados y/o cantidades producidas menores a las que debería corresponder en condiciones competitivas. ◘

◘El total de créditos direc-

Manufactura mejora EN JUNIO la producción manufacturera creció 2.8%;

así, en el primer semestre se expandió 1.4%. La producción manufacturera continúa recuperándose y por segundo mes consecutivo tuvo cifras positivas y en junio creció 2.8%; de esta manera en el primer semestre del año alcanzó una expansión de 1.4%, informó el Ministerio de la Producción. En el desagregado y solo analizando junio, la manufactura primaria alcanzó el mayor crecimiento (11.2%), mientras que la no primaria (1.2%). En el primer semestre la producción manufactura no primaria avanzó 1.7%, en tanto que la primaria acumuló una leve contracción de 0.1%. El viceministro de Mype e Industria del Ministerio de la Producción, Francisco Grippa, explicó que el comportamiento de la producción manufacturera primaria en

junio, refleja la evolución positiva de todas las actividades de este subsector, como son la refinación de petróleo, refinación de metales no ferrosos, producción de azúcar, productos cárnicos y productos pesqueros. En el caso del subsector pesquero, la producción alcanzó las 343,8 mil toneladas métricas, lo que representa un alza de 3% en relación con el mismo mes de 2012, mientras que el rubro harina de pescado avanzó 11.4%. En lo que se refiere a la manufactura no primaria, el viceministro de Mype e Industria indicó que el resultado de junio recoge principalmente el alza de 2.4% en la producción de bienes intermedios, mientras que los bienes de capital crecieron 3.1%. El nivel

tos colocados por las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) fue de S/. 11,194 millones a junio del presente año, 14% más respecto a similar mes del 2012, informó el presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales (FEPCMAC), Pedro Chunga Puescas. El 65% de las colocaciones corresponde a créditos a las mypes, el principal segmento de mercado al cual están focalizadas las cajas municipales. Indicó que el 91% de sus colocaciones directas (S/. 10,140 millones) lo realiza hacia el interior del país, como parte del proceso de descentralización financiera de las CMAC en el país.

PERÚ

de producción de bienes de consumo se mantuvo estable con respecto a junio del año pasado.

Proveedor de granos andinos

BIENES DE CONSUMO E INTERMEDIOS En junio, se observa una disminución en la importación de bienes de consumo y productos intermedios de 1.0% y 8.5%, respectivamente, en cambio la importación de bienes de capital se incrementó en 5.1%, según el reporte de Produce. En junio, las ventas en el sector de comercio interno subieron 12% en relación a junio 2012, a nivel desagregado; las tiendas por departamento y supermercados se incrementaron en 16.4%. Las ventas de los productos de equipamiento para la casa en almacenes especializados crecieron 7.9%

◘ Mediante un trabajo conjunto entre el sector público y privado (productores y exportadores), el Perú puede incrementar la productividad de sus granos andinos, principalmente de la quinua, a fin de incrementar la participación del Perú como proveedor mundial, liderazgo que hoy recae en Bolivia, manifestó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Eduardo Amorrortu. Luego de inaugurar la I Convención de Granos Andinos, el presidente del gremio exportador declaró a los medios que algunas empresas peruanas ya están sembrando quinua en la costa.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

ECONOMÍA

E

l ritmo de expansión del gasto privado, principalmente de la inversión, empezó a moderarse en el primer semestre, por ello se espera que en el último trimestre del año, hacia adelante, la generación de empleo formal se reduzca, estimó el reporte del BBVA Research Perú. En lo referido al menor gasto privado, la Gerencia de Estudios Económicos de la entidad financiera precisó que en el 2012 las importaciones de bienes de capital crecieron aproximadamente 15%, empero en el primer semestre de este año lo hicieron a menos de la mitad (7% en el primer trimestre y 6% en el segundo trimestre). A lo que se suma que la confianza empresarial se ha debilitado sustancialmente. Desde su pico en enero último, cuando alcanzó los 67 puntos, ha descendido a un nivel de 51 puntos en junio, apenas 1 punto porcentual por encima del nivel pesimista. Este indicador suele anticipar bastante bien el comportamiento futuro de la inversión privada, por lo que la evolución que ahora muestra sugiere que este último avanzará más lentamente en adelante. Además de lo que muestran los indicadores, hay tres elementos que apoyan un crecimiento más lento de la inversión privada. Estos serían, en primer lugar, la caída de los precios de los metales y la mayor incertidumbre sobre el nivel al que convergerán en el futuro, lo que en conjunto reduce el atractivo de los proyectos de inversión minera, señaló el reporte. Otro factor que explica

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

VIERNES 9 DE AGOSTO DE 2013

/13

Disminución de inversión

afectaría empleo

REDUCCIÓN DEL EMPLEO formal también se vería afectado por la caída de los precios de minerales, la volatilidad del nuevo sol y por los ajustes financieros. FOTO: LA PRIMERA

 TAMBIÉN LOS CRÉDITOS ◘ Al menor crecimiento del empleo y la inversión privada

se sumará la ralentización que también viene registrando el entorno financiero, debido a la desaceleración del crédito de consumo. De crecer a una tasa de 15.2% en diciembre del 2012, a junio de este año se expandió 12.2%.

el menor crecimiento de la inversión privada, son las condiciones financieras más ajustadas a nivel global, lo que se traducirá en mayores costos, tanto para las empresas que toman préstamos en el mercado internacional como para las que recurren a la banca local. Finalmente, la mayor volatilidad que viene registrando el nuevo sol, lo que eleva los riesgos del descalce cambiario o, alternativa-

mente, genera la necesidad de asumir costos adicionales para demandar instrumentos de cobertura. MENOR EMPLEO Según el BBVA, pese a la caída ahora los indicadores vinculados al consumo privado son, en promedio, alentadores; sobre todo los de relacionados con el empleo: la tasa de desocupación se encuentra en mínimos históricos (5.8% en el segundo trimestre del 2013)

y el poder adquisitivo de los salarios se ha seguido incrementando (cerca de 3% real en el segundo trimestre del 2013). Sin embargo, resaltó que en los próximos meses el entorno laboral sería menos favorable debido a la moderación de la inversión privada. “Ambas variables (inversión privada y empleo) guardan una estrecha correlación y su comportamiento sugiere que una

desaceleración de la inversión privada precede un menor crecimiento del empleo formal con una anticipación de entre uno y tres trimestres”, apuntó. Incluso afirmó que la menor expansión de la inversión privada ya se siente en el empleo dependiente, que apenas creció en el segundo trimestre (0,5%), es decir 2.5 puntos porcentua-

les por debajo de lo alcanzado en el trimestre previo (3%). En dicho escenario, el BBVA prevé que el empleo formal urbano (dependiente y no dependiente) tenderá a crecer a una tasa de entre 2% y 3% a partir del tercer trimestre, por debajo del 4% por ciento promedio que venía registrando desde el año pasado.


laprimeraperu.pe 14/

VIERNES 9 DE AGOSTO DE 2013

¿Qué hacer cuando el perro tiene celos?

◘ Continuar con la atención en el perro. Ya sabemos que la novedad siempre cautiva y que es muy fácil prestarle más atenciones al recién llegado que al perro, pero si no sabemos repartir esas atenciones, el animal se puede llegar a sentir despreciado. Es muy fácil quedar atrapado con el recién llegado. Lo mejor será pasar más tiempo con él y que siga sintiéndose parte de la familia.

Familia busca a Chelo ◘

El pasado sábado 27 de julio, a las 11 p.m., se extravió mi pequeña Bull Terrier de tan solo 5 meses. Si tienen información de nuestra pequeña, pedimos que se comuniquen con nosotros. Nuestra pequeña es de color blanco con la oreja derecha negra, media atigrada. Ofrecemos una recompensa de 1,000 nuevos soles. Se perdió en la Av. Lima, cuadra 8, San Miguel.

Consejos para una sana alimentación 1.- Agua. Así como el agua

es importante para el hombre, también lo es para el animal. Mantenga siempre su depósito con agua fresca. 2.- Alimento. Si debe elegir entre una dieta seca (pienso) o húmeda (latas), es más aconsejable la primera, ya que ayuda a mantener una dentadura sana y libre de sarro, y suele tener una composición más equilibrada. 3.- Envase. Muchos productos indican en sus envases las cantidades adecuadas que debe brindarse al animal. Esto debe ser según el peso y la edad del perro. 4.- Cantidad de nutrientes. El aporte de vitaminas y minerales que necesita un cachorro y un perro adul-

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

Muchocuidado

to, son completamente diferentes. Existen muchos productos elaborados para cachorros, por lo que se aconseja consultarlo con el especialista.

@laprimeraperu

L

a vida sexual de los gatos es muy intensa. Los dueños deben entender que durante la época de celo en las gatas, ellas siempre están dispuestas a reproducirse. Y aunque es difícil enterarse cuándo están atravesando por este periodo, hay ciertas señales que pueden indicarnos que están en celo. Por ejemplo, la mascotita se pone cariñosa, pegajosa y maúlla mucho más fuerte y con más frecuencia. Además, se restriega contra la gente o las cosas, y puede llegar a sacar de quicio a sus dueños. Durante este periodo, la hembra buscará aparearse con el macho a toda costa, el celo dura de cuatro a seis días, y si logra realmente el apareamiento, el celo se extenderá durante un período de entre 10 y 15 días. ¿Cómo calmarla? 1.- Identifica si su gata está en celo. A pesar de que las gatas no experimentan una descarga vaginal o hinchazón, mantienen su cola hacia un lado y elevan su extremo posterior. También suele maullar con voz penetrante y otorgar más afecto. 2.- La manera más simple de calmar a una gata en celo, es dedicarle más atención física, acariciar, cepillar y abrazarla ayudará a satisfacer su deseo de estimulación

M ascotas

¿Cómo calmar a su gata durante el celo?

No es muy difícil reconocer esta etapa en las gatas, ya que

estos animalitos suelen cambiar su comportamiento durante esta etapa.

sensorial. 3.- Manténgala ocupada. Las gatas en celo parecen tener energía extra que puede ser mitigada con distracciones de juegos. Dale nuevos

juguetes a tu gata, preferiblemente unos que la animen a saltar o correr hacia ellos. 4.- Busca un veterinario. Él puede inyectarle a tu gata hormonas u otros medica-

Prevenga la otitis con el aseo ◘ La otitis se describe como

la inflamación del conducto auditivo. Las causas primarias de esta dolencia en los animales son alergias, cuerpos extraños o parásitos, así como bacterias como el Staphilococus o la Pseudomona, muy dificil de erradicar y recurrente. Los signos que permiten detectar el problema es el rascado continuo alrededor de las orejas, frotar los oídos contra el suelo o la pared y las sacudidas violentas de la cabeza. Cuando la inflamación es más grave puede producir trastornos del equilibrio como dar vueltas en círculo o pérdida del equilibrio y el movimiento anormal de los globos oculares. En algunos animales, debido a las sacudidas violentas y continuas, se produce el tan temido otohematoma, debido a la rotura de pequeños vasos y es nece-

mentos para evitar un nuevo ciclo. Esta opción está dirigida preferiblemente a dueños criadores de pedigrí o aquellos que quieren detener los ciclos temporalmente.

¿Quiere saber si su perro es de raza? ◘ Si tenemos un perro nue-

saria una intervención quirúrgica. Los tratamientos de la otitis suelen ser prolongados y se suelen tratar con gotas óticas y antiinflamatorios orales. Para prevenir la otitis,

nada mejor que un aseo semanal con un limpiador especial y una gasa, no se deben usar bastoncillos, ya que corre el peligro que se rompa e instale el algodón en el conducto auditivo.

vo como mascota y no sabemos si es de raza pura, podemos confirmarlo mediante el reconocimiento de raza. De esta forma, si lo desea, puede inscribir a su mascota en el registro de razas caninas e iniciar una nueva genealogía. Sin embargo, para esto nuestra mascota debe tener al menos un año de edad y debe confirmarse si pertenece a alguna raza, por lo que debemos consultar el estándar oficial de la raza en concreto, y ver de manera objetiva si el perro encaja en él o no. Si es así, vamos a conseguir el reconocimiento fácilmente. Lo recomendable en estos casos es buscar a un experto para que examine al animal observando sus características más básicas: boca, proporciones, testículos en los machos, movimiento, etc.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe

D

VERTIMENTOS Divertiletras

Encuentra las

7 DIFERENCIAS

H F Z D

B

A

V

A

R

O

G

M

E

N

O

R

Q

U

I

N D

S

O I

U Z W H

K

A

E

T

X

Q

Y

S

A

U

S

T

R

A

L

I

A

N

O J

N T

J U

E

L

E

F

R

J

A

C

A

K

G

A

L

E

S A V

B

G K

T E

I W T

T

Y

K

B

Y

U

X

H

A

C

K

N

E

Y H P

K W N

E N H E

N

E

P

U

R

A

A

R

A

Z

A

W E

S

P A ร

O

L A

R N F N

V

R

H

S

G

W

A

R

D

E

N

E

S

X

O W P

Y

H B

V E U D

J

S

C

R

U

Z

A

D

O

A

A

M

E

R

I

C A

N

O S

S E G W

R

U

P

O

N

I

P

A

U

S

T

R

A

L

I

A

N

O T

R S D Q O

E

S

B

U

C

K

S

K

I

N

N

R

C

T E R

S

K R

L E A C M

A

A

M

E

R

I

C

A

N

O

S

H

I

R E T

E

L U

A E

I

L Z

H

L

Y

I

C

L

K

T

M

T

P

H

B

B

B F O

P

H P

N U E H

O

L

A

N

D

E

S

F

D

E

F

S

A

N

G R E

J

S D

D I

S R

Z

B

X

A

P

P

A

L

O

O

S

A M O

V R S

P

V U

E Q K P

O

N

I

F

D

E

Z

S

H

E

T

L

A

N

D S Y

Q

F P

S B Z N

H

L

P

A

L

B

I

N

O

N

V

D

Z

T

F S G

J

Q Z

X W T A

V

M

E

F

L

F

C

L

Y

D

E

S

D

A

L E K

X

I O

R S

O

D

B

I

R

P

A

L

O

M

I

N

O

T

Y

G B T

X

S S

Z H O L

A

N

D

E

S

S

S

A

N

G

R

E

S

C

A Y M G

S B

I

RAZAS DE CABALLOS PURA RAZA ESPAร OLA ALBINO ALTER REAL Bร VARO KNABSTRUP HOLANDES SANGRE CALIENTE APPALOOSA HOLANDร S DE SANGRE

SABIAS QUE...

Hay tres mil variedades de orquรญdeas en el Perรบ. (ORQUIDEA EN PELIGRO) La Cattleya rex, propuesta como ร RU QDFLRQDO GHO 3HU~ SHUR TXH VXIUH OD GHSUHGDFLyQ GH VX KiELWDW QDWXUDO HQ ODV JULHWDV GH ORV FDPLQRV LQFDLFRV

Soluciones

Colorea el dibujo Nยบ 2483

I

A

U

R

C

I

H

L

A

M

O

A

E

S

L

ANION Y CATION

I

B

RETACOS, PIGMEOS

B

TERCIA DE NUEVE

T

Z Z

O

A

N

A

N

A

SODIO

3.1416

M

E

S

O

N

P

A

S

A

I

S

L

ARDID

A

D

A

T

N

A

A

G

I

A

LETRA GRIEGA

N

O

R

O

S

N

A

N

E

T

C

A

A

O

R

S

ANIMAL CON PLUMAS

A

O

ARTE DE PESCA

G A T

TEODORO FERNANDEZ

U

MICIFUZ

ORO (FRANCES)

R

W. SCOTT: โ ... ROYโ

O

GARANTIA, FIANZA

A V

A L

ACTRIZ โ DOS MUJERESโ

NOTA MUSICAL

O

S

I S

L

PUNTAJE DE AJEDRECISTA

E L

O

FERTILIZANTE

A

R

O

B

U

E

R

O

E

T

E

N

S

A

N

O

PLURAL DE VOCAL

QUE GOZA PUERTO EN DE SALUD CHICLAYO

R

S

โ NUESTRA NATACHAโ

NEON, TECNECIO

J

E

R

A

ACTOR โ LA PERRICHOLIโ

O

BATRACIO ANURO

PREFIJO DEBAJO

A TRAVES DE

E

R

AIREW (INGLES)

T

Y

IRLANDA

EN ORDEN DECRECIENTE

E

K

RIO DE URUGUAY

I

AMARGO (INGLES))

TERRENO SIN LABRAR

T

E

K NOBEL 1978 DE LA PAZ

M A

M

DUO CON LENNOX

N A

I

N

N

โ LA MANO DESASIDAโ

A

AREA DELIMITADA

L

O

ACTOR โ AVENTURERAโ

A

ITINERARIO, DERROTA

NEGRO (ITALIANO)

R I

C

PIร A

MINORIA SELECTA

E

SODIO

I

FLANCOS DE LA J

N

L

POSADA, HOSTAL

L

TROYA

I

O

E

O R

PLANTIO DE CAMOTES

N

M

H U

ENSENADA AMPLIA

EL KUN

N

E

N

BALLENA ASESINA

VOCAL REPETIDA

L

SUEGRO DE CHAPLIN

R

ESPOSO DE BETSABE

A

E S

LUGAR DE NACIMIENTO

M

R O

ESLABON DE CADENA

PALO DE LA BARAJA

A

B E

... GIBSON ... FERRER

O B

M A

CIUDAD DE 7 COLINAS

CAPITAL DE TURQUIA

O N

LA AURORA GRIEGA

H I

DPTO. DE FRANCIA

HIJO DE LOT

R

MUJER DEL RAJA

RADON

ARTE DE NAVEGAR

E L M A

NOBEL 2009 DE LA PAZ

PATAGON

JOHN ...., BEATLE

CANTO NACIONAL

& โ RAPSODIA PERUANAโ

INFUSION CON LINAZA

CALIENTE ARDENร S SHIRE AUSTRALIANO CLYDESDALE JACA GALESA HACKNEY AMERICANO PALOMINO

Nยบ 2484

Nยบ 2485

DALES MENORQUIN BUCKSKIN CRUZADO AMERICANO PONI DE SHETLAND HUNTER IRLANDES TERSK TENNESSEE PONI AUSTRALIANO


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 16/

VIERNES 9 DE AGOSTO DE 2013

la

PR1M ERA

la

RA

Divertimentos

LA PRIMERA

GRAMA

WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Esta semana te toca soltar y dejar no acordarte de lo malo, solo querer recibir lo bueno que viene esta semana.

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO

CARNET DE CONDUCIR

GÉMINIS

LETRA GRIEGA

22 MAYO-21 JUNIO Es el mejor de los momentos, es tiempo de estar pleno tanto en el amor, el trabajo o el tema de la salud. Hoy goza de lo mejor que tienes.

FLECHA TITANIO

DE ESTA MANERA

SOSIEGO, PAZ

TITICACA O TANA

IGUAL, SEMEJANTE

No actúes como alguien que se cierra al paso de los años, solo piensa que es momento de abrirse a cosas nuevas. Muévete.

LEO 24 JULIO-23 AGOSTO Vienen muchos cambios y movimientos en el día, no sientas que son obligados, siente que son los mejores. Hoy avanzas.

VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE

... ROMO ... LUJAN

HINCHA DEL BARCELONA

TARDE (ITALIANO)

VERANO (FRANCES)

NO CREEN EN DIOS, FEM

UVA SECA

FLOTAR EN EL AGUA

CÁNCER

LIBRO DE ORACIONES

& “RAPSODIA PERUANA”

DAR SEPULTURA

CUENTO (INGLES)

LIEBRE DE PATAGONIA

NOBEL 1979 INSTALACION LITERATURA INDUSTRIAL

JOSE GUARDIOLA

“HALCONES EN EL PARQUE”

... FLEMING, CREO A 007

22 JUNIO-23 JULIO

MADRE DE ISMAEL

ARGON. ITRIO CLUB DE IQUITOS

POLLINO, BORRICO

CENTRO DE RELAJACION

“LAS SOLEDADES”

ORUGAS

YUNQUE DE UNIVERS. DE HORAS DE LA OVILLO DE PLATEROS TRUJILLO MAÑANA LANA

MONEDA IRANI

SEBO

CAPITAL DE LETONIA

LONGITUD DE BARCO PLATO AREQUIPEÑO

ANTIGUA NOTA DO

CANTAN “CHIQUITITA”

PREFIJO NOMBRE

ESTRELLA (INGLES)

NOBEL 1987 DE LA PAZ

CAPITAL INGLESA

XENON

PARTE DEL HUEVO

PROVINCIA DE PUNO

ENREDO, EMBROLLO

SABIO INCA

Hoy te toca decidir qué debes hacer, si recuperarte y hacer algo bueno o solo llenarte de pena, así que sal en busca de lo que quieres hoy.

Todo tiene su tiempo y hoy es el momento de descansar, sea la mente, el cuerpo o el tema de la pareja, así que hoy toma un tiempo para ti.

UNIR CON AGUJA E HILO

FLANCOS DE & “CHABUCA LA T LIMEÑA”

IR (INGLES)

24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE Hoy arriésgate a lo mejor. Una especie de aventura aparece para mostrarte buenos caminos, donde hay soluciones. Siéntete bien. PUNTO EN EL DADO

ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE

GORRA CON VISERA

ESPOSA DE ABRAHAM

LICITO

ADICION

LIBRA

CHRISTIAN LAGARDE LO DIRIGE

BEBES, NENES

FLUOR, ALUMINIO

EL NIÑO TERRIBLE

EL YO FREUDIANO

PEGAMENTO

No hagas caso a lo que dicen otras personas o no le des importancia hoy a lo que otros quieren imponer. Tú tienes el derecho de hacer los cambios, recuérdalo.

SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

Ten mucha confianza de lo que haces. No sufras más y sigue adelante, recuerda cuáles son tus capacidades y lánzate a lo nuevo.

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Algún viaje debe de venir o algunas negociaciones, en donde se involucre lo que está lejano. Hoy acéptalo y aprende de esto.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Todo lo que hagas con esa fuerza o esa intensidad con la que amaneces, será el mejor de tus resultados para los cambios de hoy.

PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Paciencia es lo que se requiere para hoy, no desesperes, ten calma y solo piensa en cómo cambiar las cosas.


laprimeraperu.pe

ARTES & CULTURA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

VIERNES 9 DE AGOSTO DE 2013

/17

El rol más difícil de Flórez TENOR PERUANO interpretará por primera vez

a Arnold de “Guillermo Tell”.

Juan Diego Flórez se estrena como Arnold en “Guillermo Tell” el 14 de agosto.

Se comenta que es, tal vez, el papel más difícil en la carrera de Juan Diego Flórez. El tenor peruano, por fin, debutará en el rol de Arnold en “Guillaume Tell”, la más esperada de las cinco óperas programadas del XXXIV Rossini Ópera Festival de Pesaro (ROF), que se celebrará desde mañana hasta el 23 de agosto. Flórez, que intervendrá en el estreno de Tell el 14 de agosto, es llamado por la prensa internacional como

Inédita de Welles Una película muda inédita, de 1938, del director Orson Welles, que se creía perdida, fue hallada en Italia y restaurada, y será estrenada en octubre. Así lo anunció este miércoles el museo internacional de cine George Eastman House, con sede en Rochester (Nueva York). La película “Too Much Johnson” fue encontrada en un depósito en Pordenone, en Venecia-Friuli, en el noreste de Italia, por trabajadores del centro de arte Cinemazero. Se pensaba que la única copia de esta comedia se había perdido en un incendio que en 1970 destruyó

la casa de Welles en las afueras de Madrid. La película será exhibida el 9 de octubre en La Giornata del Cinema Muto en Pordenone.

Último día con Valdelomar Hoy es el último día de Coloquio sobre Valdelomar, desde las 6.30 p.m. Williams Ventura Vásquez hablará sobre la poesía del Conde de Lemos; Ismael Pinto disertará de Valdelomar viajero; Esther Espinoza abordará los pormenores de la crónica modernista de Valdelomar; entre otros. Caslit: Jr. Ancash 207, Lima. Ingreso libre.

Viernes literarios Virginia Benavides, Sandra Suazo y Onelia Ardiles en recital poético; narración de cuento por Luis Miguel Bracamonte, y presentación de la novela “El hijo del general” de Nadia Huamán Rojas, con la participación musical de Antonio Zevallos y VII y Megan. Hoy, a las 7 p.m., en el Club Áncash: Jr. Horacio Urteaga 660, Jesús María. Ingreso libre.

el “benjamín” del festival que lo lanzó a la fama en 1996. Cantará por primera vez en su gloriosa carrera el rol de Arnold en el monumental “Guillaume Tell”, de cinco horas de duración. Para Alberto Zedda, director artístico del ROF, Flórez es un “auténtico tenor rossiniano”, equilibrado en los registros, dotado de una emisión segura de los agudos y dominio de claroscuros pero a distancia equivalente de los primeros protagonistas de la

ópera, los franceses Adolphe Nourrit y Gilbert-Louis Duprez. La crítica especializada comenta que Nourrit, típico cantante “belcantista”, usa el falsetto para llegar a los agudos que demanda Arnold, mientras Duprez, inventor del do de pecho, usaba justamente la emisión de pecho para los agudos. En cambio, Flórez, colocándose entre los dos, despertará seguramente un mar de polémicas entre los puristas de ambos bandos.

Recuperarán Matisse

El gobierno venezolano inició la repatriación de la obra “Odalisca con pantalón rojo”, de Henri Matisse, hallada en los Estados Unidos tras ser robada del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas entre 1999 y 2002, indicó la Cancillería de ese país. La obra está valorizada en tres millones de dólares y fue pintada en 1925.


laprimeraperu.pe 18/ VIERNES 9 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

CINEGRAMAS

www.laprimeraperu.pe

GALERÍA DE DIRECTORES

Bruno Barreto (1955) Escribe: RONALD PORTOCARRERO Barreto nació en Río de Janeiro en 1955. Hijo del productor y fotógrafo Luiz Carlos Barreto, se crió en los ambientes de rodaje. Conoce la cámara desde pequeño, cuando realizó varios cortometrajes (solo tenía once años cuando hizo ‘Os três amigos’, que obtuvo el premio al mejor director joven en el Festival Brasileño de Films Amateurs). A la edad de 18 años dirigió y coescribio Tati, a garota (1973), de Aníbal Machado, por el que fue nominado al premio de oro en el Festival de Cine Internacional de Moscú. Con solo 21 años Bruno coescribe y dirige Doña Flor y sus dos maridos (1976), de Jorge Amado, que fue un gran éxito tanto en Brasil como en el extranjero. Dirige luego O beijo no asfalto (1980), de Nelson Rodrigues, y Gabriela cravo e canela (1982), también de Jorge Amado, coproducida con Estados Unidos. Retrató con sensibilidad las clases marginales en O romance da empregada (1987). En 1988 se trasladó a Estados

Cine

NOTICIAS TOM CRUISE ◘ Christopher

McQuarrie va a dirigir la próxima entrega de la millonaria franquicia protagonizada por Tom Cruise, estrella que retoma (ya por quinta vez) el papel del espía Ethan Hunt. Christopher McQuarrie y Cruise presentaron a finales de 2012 Jack Reacher, aunque no es el único trabajo que les une: en su carrera en común, McQuarrie y Cruise han coincidido en Operación Valquiria, la citada Jack Reacher yEdge of tomorrow, de próximo estreno.

HARRISON FORD ◘ Unidos, donde dirigió el thriller político Bajo otra bandera (1990). Regresó a Brasil para rodar la polémica adaptación de un libro de Fernando Gabeira sobre el secuestro del embajador

estadounidense en Río de Janeiro en 1969 titulada Cuatro días de septiembre (1997). En 1998 fue nominado para el Oscar a la mejor película extranjera por la película Acariciando la

muerte (1998) En la actualidad sigue siendo uno de los directores brasileños más populares, como lo demuestra la acogida de sus siguiente películas, ‘O casamento

de Romeu e Julieta’ (2005), ‘Caixa 2’ (2007) y Última parada 174 (2008). En el 17 Festival de Cine de Lima estrena Flores raras (2013), su último film con Gloria Pires.

1000

PELÍCULAS INOLVIDABLES

SAM ROCKWELL

Doña Flor y sus dos maridos Annie Hall (BRASIL – 1976) de Bruno Barreto

Nos encontramos en el pueblito brasileño Bahía, en los años veinte. La bella Floripides Guimaraes, más conocida como Doña Flor, está casada con el pícaro y mujeriegoValdomiroSantos Guimaraes, alias Vadinho. Si bien su marido es un irresponsable apostador y juerguista, Doña Flor se siente compensada con la ardiente vida sexual que le da su forajido esposo. Cuando, debido a la agitada vida que lleva, Vadinho muera de un infarto en pleno carnaval, Doña Flor sentirá que su vida (sexual) ha quedado vacía. La

solitaria viuda acepta casarseconelrespetable y pulcro Dr. Teodoro Madureira, un hombre metódico y responsable. Doña Flor reconoce que su nuevo marido, pese a ser un hombre ejemplar, nunca le podrá satisfacer en el campo del deseo como su primer marido. Pero, de manera sobrenatural, Doña Flor verá la oportunidad de satisfacer su nostalgia sexual: Vadinho ha regresado al mundo de los vivos, solo visible a los ojos de ella... y dispuesto a saciar todo sus deseos.

(USA – 1977) de Woody Allen

Alvy Singer (Woody Allen), un cómico neoyorquino, en tratamiento psicoanalítico, divorciado en dos ocasiones y reacio a comprometerse, conoce a Annie Hall (Diane Keaton), una joven originaria de Wisconsin, aspirante a cantante, y de personalidad insegura.Pronto comienzan una relación marcada por el enamoramiento, la intimidad, la convivencia, la ruptura y el reencuentro. Autopsia de una relación sentimental y profunda reflexión en clave cómica sobre la naturaleza de las relaciones personales.Excelente película de Woody Allen que significó

Buenas y malas noticias relacionadas con “Los mercenarios 3”. Empecemos por las primeras. Sylvester Stallone ha desvelado a través de Twitter que Harrison Ford (“El juego de Ender”) participará en la película. Sin embargo, lo malo es que Bruce Willis no se dejará ver en esta tercera entrega de la saga (aunque Stallone no aclara el motivo de su ausencia, ha escrito en la citada red social, y sin referirse a nadie en concreto, lo siguiente: “codicioso y perezoso. Una fórmula segura para el fracaso de una carrera”). El filme comenzará a rodarse este mismo mes.

un giro en su carrera cinematográfica, hasta ese momento marcada por obras de mayor carácter cómico y un contenido y estructura menos elaborado. Se trata de una de las películas de Woody Allen mejor acogidas por Hollywood en toda su carrera ya que obtuvo cuatro premios Oscar: mejor película, mejor director, mejor guión original y mejor actriz principal. Una quinta nominación fue para Woody Allen como mejor actor, que finalmente no obtuvo el galardón.

◘ Gil Kenan (“City of Ember: En busca de la luz”) dirigirá el remake de“Poltergeist”, cinta que Sam Raimi producirá para Metro-Goldwyn-Mayer y Fox 2000. Rosemarie De Witt (“Tierra prometida”) encabezará su reparto. Además, cuentan en The Wrap que Sam Rockwell (“El camino de vuelta”) ha iniciado las oportunas conversaciones con los responsables de la película para participar en ella. El papel del actor sería el del patriarca de la familia Bowen, cuya existencia se convierte en una pesadilla cuando su hija Madison es secuestrada por unas fuerzas sobrenaturales (que la llevan a un inframundo que se halla entre la vida y la muerte).


laprimeraperu.pe

Nacional Denis Merino Redacción

Huancavelica, considerada hasta hace poco la región más pobre del Perú, va dejando atrás ese estigma de cenicienta peruana y avanza hacia un gran desarrollo económico, según expresó su presidente regional Alejandro Díaz Abad. Entusiasmado por alejarse de ese triste lugar en las estadísticas económicas, el funcionario aseguró que en los dos últimos años los sectores Salud y Educación lograron importantes avances y que en los próximos meses la cobertura de telefonía celular y de Internet llegará a los lugares más apartados de los 95 distritos con que cuenta la región andina. “Para este efecto hemos destinado 18 millones de soles y se ha convocado a un concurso para licitación de torres y pronto el proyecto será una realidad, lo que servirá para tener a todas los pueblos comunicados, particularmente a las familias, así como atender emergencia y salvar vidas. Esperamos llegar por este medio al 80 por ciento de la población”. Díaz dijo que para que las citadas comunicaciones sean más eficientes se instalarán computadoras portátiles (laptos) con multimedia en la mayoría de colegios y se ofertarán máquinas para quienes puedan adquirirlas. “Será un Internet cien por ciento efectivo y rápido”. El mandatario huancavelicano, que anteriormente se desempeño como alcalde de Tayacaja, y que salió electo con el Movimiento Regional “Trabajando para todos”, señaló, asimismo, que su región es la única que asfaltó el cinco por ciento de carreteras y rehabilitó veinte vías, lo que ha permitido que muchas poblaciones beneficiadas cuenten con mayores facilidades para viajar o bien para ofertar sus productos. De otro lado, precisó que el crecimiento económico de nuestro país no concuerda con la educación, “en la que lamentablemente ocupamos los últimos lugares en comprensión de lectura y otras materias”. En ese sentido, dijo que el gobierno regional otorgó 15 becas a profesores huancavelicanos para que sigan cursos de especialización en México y en España, y a 200 maestros para que estudien maestrías en universidades de Lima. “Se ha escogido a profesores después de serias evaluaciones”. BAJAN MORTALIDADES En lo referente al sector Salud expresó que hubo un gran avance en su periodo. “Hemos implementado un gran hospital en la capital y seis en provincias con buenos equipos, contamos con cuatro hospita-

www.laprimeraperu.pe

@laprimeraperu LA PRIMERA

VIERNES 9 DE AGOSTO DE 2013

/19

Huancavelica avanza hacia su desarrollo PRESIDENTE REGIONAL ALEJANDRO DÍAZ ABAD, destacó el descenso de la mortalidad infantil y materna en la región. FOTO: PEDRO NAVARRO

ñaron siempre. “Diariamente salen de Huancavelica 120 vehículos de alto tonelaje con diversos productos, principalmente de alimentos, a destinatarios de Lima, Ica, La Oroya, entre otros”. La producción de tubérculos y granos se complementa con el programa “Mi riego” en el que el gobierno regional invierte 119 millones de soles. “En cuanto al recurso hídrico seguiremos insistiendo para que la región Ica, que aprovecha las aguas de Huancavelica para sus productos de agroexportación, pague un precio justo. Finalmente, informó que en Huancavelica, donde se desarrolla la minería desde milenios atrás por lo que fue llamada “tierra del mercurio”, los españoles levantaron en 1566 la famosa mina Santa Bárbara en cuyos socavones había casas, calles y hasta una plaza de toros. Por ello “el gobierno de España se ha comprometido a que sea declarada Patrimonio de la Humanidad”, señaló. les móviles, a la vez contratamos con buenos sueldos a especialistas de fuera que ayuden en la tarea de capacitar a sus colegas de esta zona y así curar o mitigar los males que sufre nuestra población”. Puntualizó que el gobierno central destina 24 millones y medio al presupuesto de Salud de dicha región el que es administrado por el gobierno regional en forma transparente y priorizando a los sectores de bajos recursos. “La mortalidad materna, que hasta hace algo mas de dos años era de 25 por mil bajo a nueve, bajó a ocho y ahora es de tres. La infantil se redujo de cien a 68. Encontramos a 79 por ciento de mujeres con anemia y la rebajamos a 58, esperamos seguir bajando estas cifras”. Huancavelica saltó a la palestra en los últimos años con sus ya conocidas papas nativas que incluso son exportadas. “Tenemos 650 variedades en unas 30 mil hectáreas, ocupamos el primer lugar en producción, también producimos quinua, alverjas en gran escala, el famoso maíz cusqueño y hierbas aromáticas de las que tenemos 23 hectáreas”. Díaz enfatizo el apoyo y la inversión al sector productivo, “lo que ayuda a salir adelante y dejar atrás esas situaciones de pobreza y extrema pobreza que nos acompa-


laprimeraperu.pe 20/

VIERNES 9 DE AGOSTO DE 2013

@laprimeraperu

Mundo

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

Rusia y Estados Unidos enfrían sus relaciones

TRAS DIVERSOS desacuerdos que incluyen el del exagente de la CIA que recibió asilo temporal. JAPÓN

Alistan plan de emergencia por aguas radiactivas La noticia de que la central nuclear de Fukushima lleva meses vertiendo 300 toneladas diarias de agua radioactiva al Océano Pacífico provocó pánico y obligó al primer ministro Shinzo Abe a proponer un plan para evitar que el agua contaminada siga llegando al mar. Las autoridades quisieron minimizar el alcance de la filtración de agua radioactiva explicando que se limita a las zonas más cercanas de la central de Daiichi, cuyo puerto se encuentra aislado del mar abierto por varios diques de protección. Tras la revelación, el gobierno pasó a tomar la iniciativa en detrimento de la operadora de la planta, la Compañía Eléctrica de To-

kio (TEPCO), que reconoció, recién en julio, que una filtración de agua radioactiva se había originado en el sótano y había alcanzado el mar. Los analistas señalan que la victoria de Abe en las recientes elecciones parciales al Senado, que le otorgaron la mayoría en las dos cámaras del Parlamento, empujaron al líder del Partido Liberal Demócrata (PLD) a tomar cartas en la crisis. Se trata de aislar toda la base de la central nuclear con un muro que contenga agua congelada e impida el paso del agua radioactiva. Se estima el costo de la operación en 40.000 millones de yenes (unos 309 millones de euros). FOTO: XINHUA

Las diferencias entre Rusia y Estados Unidos por el caso del exagente de la CIA, Edward Snowden, llevaron a su nivel más bajo las relaciones entre ambas potencias luego que el presidente norteamericano, Barack Obama, anulara la cita con su homólogo ruso, Vladimir Putin. El gesto de Obama podría ser considerado por el Kremlin como una falta de respeto hacia Putin en un país muy ligado a los protocolos, pese a que la anulación no impedirá a Obama asistir a la cumbre del G-20 que se celebrará el 5 y 6 de setiembre en San Petersburgo. Para justificar la cancelación, la Casa Blanca alegó la “falta de progreso” en numerosos asuntos como el escudo antimisiles, la proliferación nuclear, las relaciones comerciales y los derechos humanos. “Todos los signos muestran que las relaciones entre Washington y Moscú tienden hacia un enfriamiento grave”, aseguró la analista rusa del Centro Carnegie, Lilia Chevtsova. La suspensión de la cum-

bre se produjo una semana después de que Moscú concediera asilo temporal por un año al prófugo Snowden, el exanalista de la CIA que filtró el programa de vigilancia de las comunicaciones electrónicas que llevan a cabo los servicios de espionaje de EEUU.

 NO RETROCEDERÁ ◘ El padre de Snowden, Lon, pronosticó que Vladimir

Putin hará frente a las presiones de Washington en la disputa de ambos países por la decisión rusa de entregar asilo a su hijo y dijo que confía en que no retrocederá en la medida.

SIRIA

Rebeldes anuncian ataque contra convoy de Asad

FOTO NOTICIA SEGUIDORES DEL DEPUESTO PRESIDENTE

egipcio Mohamed Mursi exigieron su retorno al poder, después de que las autoridades impuestas por los militares que lo derrocaron dieran marcha atrás en su amenaza de disolver por la fuerza los campamentos islamistas. En tanto, partidarios del gobierno interino comenzaban a congregarse en la plaza Tahrir, punto central de la revuelta que en 2011 puso fin al régimen autocrático de Hosni Mubarak.

Los rebeldes sirios anunciaron que lanzaron un ataque contra el convoy en el que viajaba el presidente Bashar al Asad, cuando se dirigía a una mezquita de Damasco para celebrar el final del Ramadán. Poco después del supuesto ataque, la televisión estatal mostraba a Asad, ileso, rezando el Corán en una mezquita del distrito de Malki, donde reside. El Ejército aseguró, por su parte, que es “completamente falso” que haya habido tal ataque. La brigada rebelde Tahrir al Sham, una unidad del Ejército de Liberación Sirio, anunció en un comunicado que

El ‘caso Snowden’ es la última de las disputas entre Estados Unidos y Rusia desde el regreso al Kremlin de Putin, en 2012, para un tercer mandato presidencial desde los años 2000-2008. “El ‘caso Snowden’ es simplemente un pretexto para cancelar la visita” de

había lanzado “morteros en la zona donde se encontraba la caravana de Asad. Rogamos a Dios y esperamos noticias del resultado”. Otras fuentes reconocieron que hubo fuego de artillería en el área de Malki, que ha sido rodeado de inmediato por las fuerzas de seguridad.

Obama a Moscú, señaló el diario ruso ‘Kommersant’ citando una fuente del Kremlin. “Los estadounidenses evitan así importantes negociaciones, y su actitud inevitablemente acarreará consecuencias políticas”, añadió. En la escena internacional, Rusia y Estados Unidos mantienen posiciones muy alejadas en asuntos como el de Siria, donde Moscú se niega a cesar su cooperación con el régimen de Bashar al Asad, fuertemente criticado por los occidentales. “Todos estos asuntos han complicado las relaciones ruso-estadounidenses hasta tal punto que Obama y Putin no tienen nada que decirse en un encuentro bilateral”, señala la analista Chevtsova. La Administración norteamericana se muestra especialmente irritada por no haber obtenido ninguna respuesta constructiva de Rusia a las propuestas de Obama para fijar una nueva ronda de negociaciones sobre la reducción del arsenal nuclear.

GRECIA

Récord de desempleo tras ajuste recesivo La tasa de desempleo tuvo un nuevo récord al situarse en un 27.6 por ciento en mayo, según datos oficiales, mientras el país se tambalea presionado por medidas de austeridad dictadas por organismos financieros internacionales. La desocupación es una pesadilla para el gobierno de coalición, integrado por dos partidos de centroderecha, que intenta alcanzar metas fiscales y mostrar que existe una luz al final del túnel tras años de impopulares aumentos de impuestos y recortes de salarios y pensiones.

El desempleo subió a 27.6 por ciento y duplicó con creces la tasa promedio en la zona euro, que fue de un 12.1 por ciento en junio. La más reciente lectura fue la más alta desde el 2006 en Grecia.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Mundo

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

VIERNES 9 DE AGOSTO DE 2013

/21

Enfrentamientos en frontera de Ecuador y Colombia

GRUPO ARMADO se enfrenta con Ejército ecuatoriano con un saldo de seis muertos.

COLOMBIA

Disminuye el cultivo de la hoja de coca La siembra de hoja de coca en Colombia, el mayor productor mundial de cocaína, cayó en una cuarta parte en 2012 por una campaña de erradicación masiva, la migración a otros cultivos y el aumento de la minería ilegal, según cifras de Naciones Unidas. El área sembrada con hoja de coca en el país fue de 48 mil hectáreas al cierre de 2012, la más baja desde el 2001, cuando se inició el monitoreo de cultivos ilícitos. En 2011 se habían plantado 64 mil hectáreas. “Los datos son alentado-

res y reflejan el esfuerzo del gobierno de Colombia para reducir la producción de cocaína”, indicó Bo Mathiasen, representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Según el informe, se sembraron hasta 135 mil has. durante el año, pero las autoridades erradicaron 100 mil 549 hectáreas a través de fumigaciones aéreas y 30 mil 486 manualmente. Así mismo, la producción de cocaína en 2012 bajó un 10.4% a 309TM anuales, frente al año anterior.

VIETNAM

Hallan desaparecidos de la guerra con EEUU

Un soldado ecuatoriano y cinco miembros de un grupo armado colombiano murieron durante un enfrentamiento en la frontera, lo que provocó una airada reacción del gobierno de Rafael Correa para que el gobierno de Bogotá refuerce el control militar de su frontera. El enfrentamiento que dejó además un militar herido y dos rebeldes capturados, se produjo en el caserío de Puerto Mestanza, en la provincia de Sucumbíos, limítrofe con el departamento colombiano de Putumayo. En la zona operan la guerrilla de las FARC y bandas armadas que surgieron tras la desmovilización de paramilitares de extrema derecha, además de contrabandistas de drogas, combustibles y armas. “Debemos insistir a las autoridades del gobierno de Colombia para que refuercen su presencia en la frontera. Sabemos que lo han estado haciendo pero también estos hechos indican que son insuficientes”, declaró el canciller Ricardo Patiño en conferencia de prensa junto a la ministra de Defensa, María Fernanda Espinosa. El combate se desató después de que militares ecuatorianos que patrullaban la zona detectaron un grupo armado y lo cercaron para

forzar su rendición, según Leonardo Barreiro, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, en la madrugada el comando abrió fuego contra las tropas ecuatorianas, que repelieron el ataque. En su fuga el grupo mató al teniente Diego Maldonado, de 28 años, e hirió al soldado Raúl Montachana, mientras cinco miembros del grupo irregular resultaron muertos. “Se les pidió que se entreguen; respondieron con fuego” a lo que reaccionaron

los militares. “Sin embargo, del otro lado de la frontera, en Colombia, había ilegales que comenzaron a disparar”, explicó el oficial. El enfrentamiento se prolongó por varias horas hasta que militares colombianos llegaron a la zona. Las Fuerzas Armadas de Ecuador, que operan con un contingente de 8.000 hombres a lo largo de 700 km de frontera con Colombia, compuesta en su mayoría por zona selvática y fluvial, reforzaron los controles después de la muerte del

teniente Maldonado. El gobierno ecuatoriano manifestó su “indignación y consternación” por el hecho, exigió a Colombia que refuerce la vigilancia militar y lanzó una advertencia a los grupos colombianos que operan en la zona. En la conferencia de prensa, la ministra Espinosa dijo que habló con su colega colombiano, Juan Carlos Pinzón, para reiterarle el pedido de que se incremente el control militar, “de forma visible”, en la frontera.

EL VATICANO

Refuerzan la vigilancia financiera para evitar lavado Un hombre de 82 años y su hijo de 41 fueron hallados vivos en un bosque del centro de Vietnam 40 años después de que desaparecieran durante la guerra con Estados Unidos. El padre, Ho Van Than, podía comunicarse a duras penas en la lengua de la minoría cor, pero su hijo apenas sabía pronunciar unas pocas palabras. La última vez que se los vio fue en 1973, cuando el hombre huyó hacia el bosque llevándose a su hijo de diez años después de

que una bomba destrozara su casa y matara a su mujer y sus otros dos hijos. Dos vecinos de Tay Tra, en la provincia de Quang Ngai, que se adentraron en el bosque unos 40 kilómetros en busca de leña, descubrieron la cabaña que los dos hombres habían construido en un árbol. Padre e hijo habían sobrevivido a base de plantas del bosque y cazando animales. Durante cuatro décadas no tuvieron contacto con el mundo exterior.

El papa Francisco reforzó la vigilancia de las operaciones financieras del Vaticano, a través de un decreto papal que introduce nuevas medidas contra el blanqueo de capitales y el reciclaje de dinero sucio. La iniciativa supone una continuación de las ya aprobadas en materia de prevención y lucha contra actividades ilegales en el campo financiero y monetario por el anterior papa, Benedicto XVI. A través del decreto, se establece que las leyes que se aplican al Estado Vaticano se extienden a sus ministerios,

organismos e instituciones que dependen de la Santa Sede, así como a organizaciones no lucrativas de la Iglesia, como Caritas. Entre las medidas aprobadas se refuerza el papel de la Agencia de Información Financiera (AIF), que se convierte también en un organismo de “evaluación y aprobación” de actividades que impliquen movimientos financieros. Con esa medida se responde al pedido hecho por Moneyval, el órgano del Consejo de Europa para la lucha contra el blanqueo de dinero, indicó un comunicado del Vaticano.


laprimeraperu.pe 22/

VIERNES 9 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Prevención para mitigar efectos de“La Niña” EN SAN MIGUEL

Quiso quemar juzgado

◘ Para evitar que un juzgado remate su vivienda, un ciudadano desesperado fue hasta la sala judicial portando una mochila, en la que llevaba botellas con combustible, con la intención de incendiar el recinto e impedir que rematen su propiedad. El desalojado fue identificado como Ricardo Carbajal, quien es propietario de una vivienda en San Miguel, y amenazó con incendiar la sede de los juzgados comercialesdeLima.Carbajalhabía perdido su vivienda debido a una hipoteca por la suma de 18,500 dólares, que le fue imposible pagar y fue ejecutada. El hombre ingresó al lugar donde se iba a realizar un remate, con una mochila donde llevaba botellas con combustible. Una vez dentro, roció el líquido ante la presencia de 15 personas y con un encendedor, amenazó con prender fuego, sin embargo un Policía evitó una tragedia. Luego, el hombre fue conducido a la comisaría para que detalle la agresión.

FENÓMENO ATMOSFÉRICO se inició en junio y autoridades trabajarán

para evitar que ciudadanos sufran por las bajas temperaturas

FOTO: LA PRIMERA

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) coordina con el Comité Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) las medidas adecuadas para enfrentar las posibles consecuencias del fenómeno La Niña, cuya presencia en el litoral peruano ha sido confirmada. La entidad gubernamental señaló que a nivel climático, La Niña incidirá en la prolongación de las bajas temperaturas en el país, particularmente en la costa, por lo que se espera un incremento en las infecciones respiratorias agudas sobre todo en niños y adultos. Este fenómeno invernal propició también la propagación de la influenza. “Frente a ello, el sector Salud implementará las medidas necesarias para extender durante ese periodo las acciones de prevención que viene realizando”, explicaron voceros de la PCM. La entidad de gobierno además tomará cartas porque algunas actividades económicas de importancia, como la pesquería, tienen bajas debido a que las aguas frías desfavorecen algunas especies marinas como el atún, bonito, caballa y perico que son con-

◙ Actualidad

FBI ALERTÓ A PNP

Menor era distribuidor de porno ◘ A sus cortos 15 años un

A tomar precauciones. sumidas regularmente. El contralmirante (r) Germán Vásquez Solís, presidente del Instituto del Mar del Perú (Imarpe) y comité del Enfen, refirió que la presencia de La Niña se inició en junio y se prolongaría incluso hasta la primavera. En ese sentido, afirmó que el fenómeno sería similar a su más reciente ocurrencia en el país, en 2010,

cuando tuvo una magnitud moderada y se produjo también en invierno, aunque a mitad de la estación (agosto), y se prolongó cuatro meses. Sin embargo, aclaró que en esta oportunidad se registrará mayor humedad y sensación de frío, así como incremento de vientos, lo que a su vez ocasionará mayor incidencia de oleajes anómalos. “Los oleajes anóma-

los son usuales en invierno, pero su incidencia aumenta cuando se presenta el fenómeno La Niña”, expresó. En la reunión de coordinación participaron el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), el Senamhi, el Instituto Geofísico del Perú (IGP), la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú (DHN), entre otros.

menor de edad fue intervenido por la Policía Nacional acusado de ser el receptor de material de pornografía infantil que le era enviado desde el extranjero. La División de Alta Tecnología de la Policía recibió información proporcionada porelFBIsobreunadirección IP que administraba contenido sexual. Informados del hecho, los agentes de la policía fueron a la vivienda en cuestión y grande fue su sorpresacuandoencontraron que el dueño de la laptop era un menor de edad. Según las primeras pesquisas, el material estaría siendo enviado por un ciudadano mexicano identificado como Alonso Pérez, quien sería también parte de una red internacional de distribución de material pornográfico infantil. Tras rendir su primera manifestación, el menor fue conducido a la Fiscalía de Familiajuntoconsuspadres, en tanto la Policía le incautó otro disco duro, donde se presume hay más contenido prohibido y penado.


laprimeraperu.pe

Espectáculos

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

VIERNES 9 DE AGOSTO DE 2013

/23

“Puchungo” cree en la inocencia de

Martínez

EL EXFUTBOLISTA apoya a su amigo. Por otro lado Yáñez no descarta entrar en la política

Maricruz Ventocilla Redacción El exfutbolista Alfonso “Puchungo” Yáñez aseguró que confía en la inocencia de Roberto Martínez luego de que fuera acusado de interceptación telefónica. Asimismo dijo que como chalaco, desea que termine la corrupción y la violencia en el Callao. “En un momento estuvo con orden de captura (Roberto), ahora ya no, entonces hay que dejarle ese trabajo a la justicia, y no hacer de esto un tema mediático. Roberto trabajó en el tiempo que yo no estuve en la Municipalidad del Callao, entonces no estoy muy al tanto de lo que sucedió, pero si ya se solucionó es porque él no ha tenido nada que ver en ese asunto. Además yo estoy convencido que en el Callao hay gente muy buena, que necesita lugar y chance para trabajar. Yo viví en el Callao 23 años de mi vida y los otros restantes siempre voy allá, mi familia aún vive ahí, así que todos los chalacos ya queremos que pare la corrupción, la violencia y drogas”, afirmó Yáñez. Por otro lado, “Puchungo” confesó que le han propuesto ingresar a la política, sin embargo hasta ahora no ha aceptado, pero tampo-

co lo descarta. “Me han propuesto entrar a la política un par de veces, pero ahorita no estoy capacitado, tampoco quiero decir que nunca lo haré. Si es para ayudar siempre van a contar conmigo y eso lo saben los alcaldes de los seis distritos del Callao, siempre y cuando sea deporte que es lo mío, aun no me aventuraría a hacer otra cosa que no sea deporte”, dijo “Puchungo”. Concluyó diciendo que se encuentra en uno de los mejores momentos de su vida en cuanto al amor ya que sigue afianzando su relación con la argentina Yamila Piñero. “Estamos muy bien, ahora nos estamos conociendo en el momento más tenso de ella porque ya está en la final, era diferente cuando nos conocimos al principio de “El Gran Show” donde era más relajado. Pero ahora está más renegona (risas), y es comprensible. Ella es una chica linda y ojalá se pueda quedar para seguir saliendo y ojalá se consolide la relación”, comentó el exfutbolista quien se declaró fan de Olga Tañón que llega a Perú junto a Marc Anthony y Don Omar para realizar un concierto en el Estadio Nacional, el 19 de noviembre y las entradas se podrán adquirir desde el sábado 10 de agosto en los módulos de Tu Entrada.

Quería cobrar US$ 1 millón

Luego de conocerse que el actor Bruce Willis no participará en la tercera parte de “Los indestructibles”, se supo la razón real de su salida: Willis quería cobrar 1 millón de dólares por cada uno de los cuatro días de filmación que le habían programado en Bulgaria, locación principal de la película. Luego Stallone declaró sus explosivas afirmaciones: “Es un vago codicioso”.

Solidaridad real

◘ La exreina de belleza Marina

Mora lamentó el robo de joyas que sufrió la actual Miss Perú Elba Fahsbender el pasado 28 de julio que iban a ser lucidas en el certamen Miss Mundo de Tailandia, evento a realizarse a fines de agosto. “Es lamentable, es parte de lo que se vive en nuestro país, la inseguridad, confiemos en

que la policía haga su trabajo”, expresó Marina quien organiza el Miss Teen Model Perú e invita a todas las jovencitas de 13 a 18 años a participar en el casting de este importante certamen que busca descubrir a las más hermosas representantes del país el 24 de agosto desde las 9 de la mañana.


laprimeraperu.pe 24/

VIERNES 9 DE AGOSTO DE 2013

Lucho Quequezana, Lucho González y Claudia Rheineck son músicos peruanos, arriesgados, talentosos, que se han animado por apostar por el país y hacer patria. No necesitan de escándalos ni de salir en los programas de televisión más ranqueados para hacerse notar. En vez de eso promueven iniciativas como la siguiente. “Mitayi” es el primer disco del coro infantil y juvenil “Voces del Sol”, proyecto musical que tiene como protagonistas a un grupo de talentosos niños y jóvenes que llevarán al público a un viaje inédito por los distintos paisajes del Perú. Esta será una ruta sonora pocas veces explorada que nos dará una mirada distinta del país desde la visión de los futuros peruanos. Con ritmos y cánticos que integran las tres regiones del país y que buscan redescubrir nuestra música tradicional, Claudia Rheineck ha logrado un sonido impecable junto a músicos consagrados como Lucho Quequezana y Lucho González, dos generaciones que han unido sus talentos en un mismo proyecto discográfico como “Mitayi”. Quequezana y González, ambos músicos destacados y de reconocimiento internacional, realizaron todas las grabaciones y arreglos instrumentales del proyecto, logrando una propuesta diferente la cual se envuelve plácidamente con las Voces del Sol. “A través de este proyecto queremos difundir la valiosa y poco conocida tradición musical posicionando al Perú no solo como un referente gastronómico y arqueológico, sino también como un país rico en música. Intentamos inculcar el aprecio y amor por la

@laprimeraperu

Espectáculos

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

Rescatando

nuestra historia EL CORO INFANTIL Y JUVENIL “VOCES DEL SOL”

interpreta cantos ancestrales de nuestro país. Lucho Quequezana es parte del proyecto.

Que pase la madrina ◘ La aún esposa de Farid Ode, Sandra Mattews, amadrinó a la Orquesta Kiss Power, integrada por Wilbert (director), Frank, Luis, Santiago y Jhon, y a su vez presentó el vídeo clip del tema promocional “Amiga”, donde la exWachiturra Kiara Laides aparece como modelo del producto, pero ella como profesional

expresó que no le incomoda. “Ese video lo grabaron cuando ella no era conocida, pero, pobrecita, hay que darle chamba porque la pobre no tiene dónde dormir, entonces yo la ayudo para que se estabilice y aprenda a no meterse con hombres casados, yo no le guardo rencor”, dijo Sandra.

“Sir” Testino

el disco busca revalorar la música peruana en especial los sonidos asháninkas en uno de los temas del mismo.

 CONCIERTO REGALO ◘ Así mismo, Voces del

música peruana a los niños y jóvenes del país”, señaló Claudia Rheineck directora del coro.

“Mitayi” será presentado oficialmente este lunes 12 de agosto con el apoyo del Ministerio de Cultura;

Sol prepara el Concierto de Lanzamiento que se realizará como concierto regalo de la Sociedad Filarmónica de Lima el próximo 27 de agosto en el Auditorio Santa Úrsula también con la compañía especial de Quequezana y González.

◘Mario Testino, el célebre fotógrafo peruano de modas, será condecorado por la Reina Isabel II. La distinción que recibirá el artista de 58 años de edad será el honor de oficial del imperio británico, conocido por las siglas OBE. El reconocimiento fue aprobado por la reina Isabel II y publicado en el sitio web del gobierno, destacando que este se entrega por sus “aportes en la fotografía y el bien social”. Cabe resaltar que Mario Testino es el fotógrafo oficial de la familia real británica. Una de sus

series más famosas es la que realizó a la fallecida Princesa Diana, además de las fotos de la boda de William y Kate.

La noche de Kanaku ◘ Luego de la gran acogida por el

público tras abrir el concierto de la cantante mexicana Julieta Venegas, la banda peruana de folk Kanaku & El Tigre regresa a los escenarios con un concierto especial. Esta vez los chicos se presentarán este 22 de agosto en La Noche de Barranco. La banda conformada por los músicos Nicolás Saba, Bruno Bellatín, Noel Marambio, Marcial Rey, David Chang, Fernando

Gonzalez y Manuel Loli brindará a su público una noche llena de música enigmática, instrumentos peruanos acústicos, experimentando con nuevos herramientas musicales que harán de este concierto una fiesta. Actualmente la banda peruana alista un nuevo material discográfico a lanzar próximamente. Mientras tanto, sigamos disfrutando de lo bueno de este último disco.

Se lanzó como solista ◘ Luego de 4 años como compositor y vocalista de “La Secreta” (banda de rock blues), Sergio Luna regresa como solista a los escenarios limeños, proyectando sus influencias rock y blues para demostrar que la música no tiene barreras. Al mejor estilo del blues,

los temas del cantautor se hicieron conocidos por ser las bandas sonoras de algunas producciones para la pantalla chica y en largometrajes peruanos, tales como la cinta de terror “Encierro” (2009), y de la película policial “Cada viernes sangre” (2011).


laprimeraperu.pe

Deportes

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe FOTOS: JUAN PABLO AYALA

Al ritmo del turf

alritmodelturf@gmail.com

/25

SELECCIÓN MAYOR DE VOLEIBOL

Gina López desmiente su partida del equipo

JORGE BONILLA GONZALES CONTINÚA Conunareuniónde7carreras continúalasemanahípicaenMonterrico,laprogramaciónempiezacon unacarreradehandicapsobre1,400 metros. Favorita de la cátedra es La Chongoyapanaqueestáfigurando en el bolo y lleva la monta empeñosadeF.Salazar,particularmente pensamos en Infraganti que viene de reaparecer en distancia que lo aligeró, ahora está más puesto y conserva su buena monta. POZO En la apuesta de la cuádruple que se inicia en la cuarta carrera de esta tarde se presenta un pozo de 7,500 soles. REUNIÓN Tuvimoslaoportunidaddehacer un agradable contacto gracias a la comunicación con el colega Óscar Hernández, con los amigos Tulo MoralesySra.yCarlosBustíosySra. Quienes disfrutaban de simpática reunión en el restaurant de Mario Vélez, quien también es muy aficionado a la hípica. EN LA QUINTA Laquintacarreradeestatarde es el premio “89 Aniversario del ClubUniversitariodeDeportes”un motivomásparacelebrarelaniversariodelmáspopulardelosequipos del fútbol nacional, nos aunamos a la distancia a la celebración de la institución crema que cuenta con una hinchada apasionada, dentro de la cual no tenemos el más mínimo reparo en confesar que somos parte de ella. SE DEBE MEJORAR Dentrodelasactividadesque venimos realizando tenemos la oportunidad de visitar diversos hipódromosyvemosconpreocupaciónqueMonterricoseencuentra descuidado, teniendo en cuenta queenalgunosmesesserámotivo de un importante evento internacional, es necesario devolverle en algunamedidalagranprestancia que antes tuvo, no hablamos del cuartopisodesociosquedealguna manera se conserva, sino de las llamadas tribuna de primera y la Pelousse. BUENOS APRONTES Femme:400en22”.PourHomme:800en47”3/5con11”1/5.Diesel Island:1,200en1’13”3/5con11”3/5. Juaneko:700en40”con11”2/5.Cristiano:400en21”3/5.Nemorino:1,000 en 1’00”3/5 con 11”3/5. PRONÓSTICOS En la 1ª. (5)Infraganti. En la 2ª. (4)Sah-Yahan. En la 3ª.(2)Teahupoo. En la 4ª. (4)Finder´s Fee. En la 5ª.(3) Boliche. En la 6ª.(9)Titon. En la 7ª. (11)Reojo.

LA PRIMERA VIERNES 9 DE AGOSTO DE 2013

“Nos motiva a hacer más”

MATADORAS fueron al Congreso, las premiaron económicamente y les regalaron un celular. Luego de estar en Palacio de Gobierno, las jugadoras de la selección Sub 18 de voleibol acudieron al Congreso de la República para ser premiadas por los legisladores. La ceremonia fue presidida por Fredy Otárola, presidente del Legislativo, y lo acompañó, entre otros, la congresista Cenaida Uribe. Según aseguró Otárola, los congresistas habían colaborado para entregar un premio económico a las jugadoras y al cuerpo técnico dirigido por Natalia Málaga. Además les dieron un celular de última generación. Al terminar la reunión, a donde también asistieron padres y amigos de las deportistas, la entrenadora afirmó que “las chicas se emocionan con este tipo de reconocimientos. Esto nos motiva a seguir trabajando, no para mantenernos sino para mejorar y hacer más”.

 LAPSUS ◘Otárola se equivocó al referirse a la medalla de plata que ganó Perú en los Juegos Olímpicos Seúl 88. Le dijo a la hoy congresista Cenaida Uribe que ella era “muy pequeña” como para acordarse de los juegos. No sabía que fue una de las integrantes de aquella selección nacional.

Luis Linares, presidente de la Federación Peruana de Voleibol había anunciado que Gina López dejaría la selección de mayores porque iría a estudiar a Estados Unidos. Sin embargo, la central de la última selección Sub 20 desmintió tal información y aseguró que no dejará el país. “Estoy sorprendida por lo que dicen. No voy a viajar ni a estudiar a República Checa, ni a jugar a Italia. Seguro ellos han recibido ofertas por mí, pero yo no sé nada del tema. Voy a buscar hablar con ellos para

que se aclaren las cosas”. Hecha la aclaración, López deberá integrarse al equipo de mayores que buscará su clasificación al Campeonato Mundial Italia 2014.

IRÁN AL CAMPEONATO PANAMERICANO

Softbol se prepara para Bolivarianos Pensando en conseguir una medalla en los Juegos Bolivarianos que se realizarán en noviembre, la selección de softbol viaja a Puerto Rico para participar en el Campeonato Panamericano que se realizará desde mañana hasta el domingo 18. De acuerdo al calendario del evento, Perú integra la serie “A” junto a Estados Unidos, Cuba, Argentina, Colombia, Brasil, El Salvador, Aruba e Islas Vírgenes Británicas. La otra serie “B”

la integran: Canadá, Venezuela, República Dominicana, Puerto Rico, Guatemala, México, Islas Vírgenes Estadounidenses y Belice.

PRESIDENTE DE LA IAAF LO NIEGA

Alemán insinúa que Usain Bolt se dopa Una acusación a medias es la que ha lanzado el alemán Christian Rief sobre Usain Bolt, seis veces medallista de oro olímpico. “Si es verdad lo que yo creo, entonces él daña a muchos otros deportistas”. Luego, temiendo una acusación, añadió: “No puedo decir que está dopado, solo puedo formular conjeturas que curiosamente comparte mucha gente”. A estas declaraciones se refirió Frank Fredericks, presidente de la Asociación Internacional de Fe-

deraciones de Atletismo (IAAF): “Bolt está limpio. Y la mayoría de velocistas que corren por debajo de los diez segundos también lo están”.


laprimeraperu.pe 26/

VIERNES 9 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Deportes

www.laprimeraperu.pe

C

ANCHA Nacional No existe estabilidad laboral en el fútbol

“Perdimos estilo de juego” A LA DIRIGENCIA de Cristal ya no le gustaba como jugaba

el equipo en comparación con la campaña del año pasado. Para el dirigente Francisco Lombardi, Cristal no está siendo el mismo equipo y ese fue uno de los factores por los cuales decidieron el despido de Roberto Mosquera. “El tema es el alejamiento del estilo, eso es algo importante, le tenemos un gran agradecimiento por lo que consiguió el año pasado, pero Cristal es un equipo de alta competencia, que pelea títulos. Si solo vemos la segunda rueda del campeonato, Cristal estaría octavo”. Sobre el walk over que ocurrió en Urcos por no jugar

frente a Garcilaso, Lombardi manifestó: “Eso es en parte (el walk over), pero ojo que todo es un conjunto de cosas, cuando sucede un problema de este tipo no se puede parar la función, uno puede entender el duelo por una pérdida dolorosa, pero al mismo tiempo pensamos que estamos en un nivel de alta competencia, hemos perdido muchos puntos. El proceso en Cristal no pasa por los entrenadores, sino por el estilo, del cual los directivos tienen que ser estrictos vigilantes. Hubo un

desgaste en la relación con el entrenador, y nuestro nivel de exigencia es muy grande”. Yelpresidente delaComisión de Fútbol de Sporting Cristal. “Vimos con preocupación que no se fue cumpliendo con las variables pendientes para acercarse al estilo y había puntos flacos que teníamos que corregir. Tras cinco o seis partidos la Comisión de Fútbol tomó la decisión,lamentablementenonos acercábamos a lo que se quería, e incluso en algunos aspectos hubo un retroceso”.

Plantel triste por salida de Mosquera Irven Ávila es uno de los jugadores que Roberto Mosquera sumó a Sporting Cristal cuando asumió la dirección técnica el año pasado y está triste por el despido del técnico. “Nos queda simplemente dedicarnos a trabajar. El plantel está apenado, estamos pasando por una situación complicada y con la salida del ‘profe’ aún más. De hecho que esto ha sido una sorpresa para todos. No creo que haya sido por resultados, porque todavía estamos ahí, cerca de los primeros lugares”. Por su parte Junior Ross manifestó: “No sé que decir con esto. Solo tenemos que trabajar y asimilarlo. Estamos dolidos, no lo esperábamos”.

Cristal juega mañana frente Inti Gas a las 15:30 horas y el técnico del conjunto ayacuchano Edgard Ospina lamentó la destitución de Mosquera. “En el fútbol la estabilidad laboral no existe, acá mandan los resultados; acá el directivo se presiona más que el mismo entrenador, ve lo que dice la prensa de su equipo, tienen que tener un poco más de madurez. Acá en el fútbol peruano pasan este tipo de cosas, quién sabe y Roberto no podía revertir esto”. Y espera aprovechar el mal momento de los celestes y quedarse con los tres puntos.

JUGADORES DEL SCHALKE

Si meten autogol serán multados ◘ La directiva del Schalke 04

en la cual milita el volante Jefferson Farfán ha tenido una peculiar idea: sancionar a los jugadores que cometan un autogol de un tiro de esquina o un tiro libre directo. Dicho castigo coincide en multar con mil euros al jugador que cometa dicha falta

que va en contra de los intereses futbolísticos de la institución y sobre todo para que los jugadores estén bien concentrados todo el partido. Este anuncio ha sido dado a 24 horas del encuentro que sostendrán con el Hamburgo por la primera fecha de la Bundesliga.

No quiere saber nada del equipo ◘ La prensa rusa señaló que el mag-

nate Suleyman Kerimov, dueño del equipo Anzhi en el que juega Samuel Eto, piensa vender todo el plantel incluido el jugador camerunés, por el mal inicio de la temporada y así reducir en 50 o 70 millones de euros el presupuesto del club.

Hurtado jugará frente al West Ham ◘ Paolo Hurtado fue convocado para participar en el partido amistoso que sostendrán su club el Pacos de Ferreira frente al West Ham de Inglaterra, el encuentro será el último como preparación antes del inicio de la liga portuguesa.Y la Fiorentina cayó 2-1 frente al Villarreal, Juan Vargas estuvo en la banca de suplentes.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Deportes

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

VIERNES 9 DE AGOSTO DE 2013

/27

MANUEL ALFARO JUNTO A MESSI Y NEYMAR

Preparador físico de la Sub 20 trabajará en el Barcelona

Es de Cienciano ◘Buscando escalar posiciones para acceder a un torneo internacional, Cienciano del Cusco arregló con el lateral derecho Tenchy Ugaz para jugar las liguillas. Sin embargo el defensa deberá pasar primero una prueba de diez días, pues antes sufrió de una severa lesión y podría no encontrarse en buena forma. El técnico Mario Viera le dio la bienvenida y todo hace indicar que se quedará en el Cusco hasta fin de año. Ayer pasó las pruebas médicas y desde hoy comienza a entrenar.

Cumplió su sueño ◘A diez días de viajar a Ho-

landa, el peruano Renato Tapia que lució la camiseta peruana en el Sudamericano Sub 20 señaló que es un sueño su incorporación al Twente de Holanda tras cumplir la mayoría de edad. “Es un sueño hecho realidad. El contrato es por cuatro años, Twente me ha acogido muy bien, los compañeros me han tratado de la mejor manera”. El volante viajará entre el 15 y el 23 del presente mes y por el momento jugará solo en la categoría Sub 19. Después buscará instalarse en el primer equipo.

Listo para jugar ALIANZA LIMA presentó a sus nuevos refuerzos para la Li-

guilla y elevó reclamo a la CONAR por pésimo arbitraje en Espinar. Con público en las tribunas, el club Alianza Lima presentó de manera oficial a su nuevo volante creativo Christian Andersen quien además podría debutar mañana si así lo desea el técnico Wilmar Valencia. Junior Ponce y Juan Gonzales-Vigil también fueron expuestos al aplauso de los asistentes pero estos recién podrían debutar en las liguillas. El espectáculo, que fue animado por dos de los artistas del reality “Esto es Guerra”, se llevó a cabo a las 13:00 horas en el centro del campo del estadio de Matute. Antes, los refuerzos hablaron con los medios y expusieron sus razones por las que llegaron al club de La Victoria. “Estoy en

 RECLAMO ◘La directiva aliancista remitió ayer un reclamo ante la CONAR (Comisión Nacional de Árbitros) por los “tres graves errores que tuvieron repercusión directa en el resultado” en Espinar y en “donde se muestra la incapacidad de los jueces auxiliares de colaborar correctamente con el juez principal”. el club más grande del Perú y aportaré mi experiencia en favor del equipo”, señaló. Por su parte, Juan Gonzales-Vigil, como es su costumbre, afirmó que siempre pondrá “entrega y dedicación” en

cada actuación. Asimismo, Junior Ponce, añadió: “Es grato estar nuevamente en casa, es una linda oportunidad la que se nos presenta y vamos a dar todo por Alianza”. En el caso del paraguayo Andersen, su carta pase debió llegar ayer, y por lo mismo, según las reglas del campeonato, podría debutar el fin de semana si el técnico así lo requiere. Por lo pronto su presencia en la lista de 18 está confirmada, como también la de Mauro Guevgeozián. Este último sería titular en el ataque. La única baja para el partido de mañana ante Aurich es la de Luis Trujillo, por un acuerdo con su exclub. Julio Edson Uribe también será baja por lesión.

EQUIPO DEL PERUANO QUEDÓ FUERA DEL CERTAMEN

Araujo sin Europa League ◘Su

contratación en el equipo serbio fue para reforzar el plantel que además de su liga, disputaba la Europa League. Sin embargo, el peruano Miguel Araujo no pudo debutar con la camiseta de la Estre-

lla Roja de Belgrado en este certamen, ya que su equipo fue eliminado ayer al no poder ganarle al Chernomorets Odessa. La Estrella Roja disputaba la fase previa de la Europa League, pero se le escapó de las manos, al

no poder vencer a Chernomorets Odessa de Ucrania en condición de local. En el partido de ida cayó por 3-1. Ahora Araujo buscará mostrarse para tener un lugar en el equipo que jugará la liga serbia.

Después de una destacable labor en el comando técnico de Daniel Ahmed en la selección Sub 20, el preparador físico argentino Manuel Alfaro fue llamado por Gerardo Martino, con quien ya había trabajado antes, para formar parte del nuevo comando técnico en el Barcelona de España. La Federación Peruana de Fútbol aceptó la renuncia de Alfaro y nombró como su reemplazante a Héctor Salcedo que también trabajaba con las divisiones menores

en la Videna. Alfaro fue recomendado a nuestro país por Carlos Picerni, y luego trabajó con Daniel Ahmed en la campaña de la selección nacional en el Sudamericano Sub 20 en Argentina en enero del presente año.

NO PIERDE HACE OCHO FECHAS

UTC busca superar al santo en Cajamarca para subir La racha del técnico Rafael Castillo al mando de UTC lo ha llevado a ocupar el quinto lugar de la tabla, pero de vencer hoy a San Martín desde las 15:30 en Cajamarca, compartiría el segundo lugar del torneo con la “U”. Las posibilidades de quedarse con los tres puntos son muchas, más si las estadísticas señalan que hace ocho fechas el equipo “cajacho” no pierde. San Martín, el rival, logró escapar del fondo de la tabla,

pero aún está en la necesidad de seguir emergiendo. El equipo santo tiene a Deza en su mejor nivel, mientras que UTC a Manco, quien está motivado con su llamado a la selección.

EN JOSÉ GÁLVEZ

ESTÁ MOTIVADO

Zamora se impuso a rebeldes

◘La protesta del plantel de José Gálvez no prosperó. El técnico Julio Zamora se reunió con la directiva chimbotana y se oficializó la salida de Claudio Velásquez, Nicolás Pereyra y Miguel Villalta. La salida del “Karioca” fue consecuencia de su tonta expulsión ante Melgar. Sergio Almirón está listo para debutar.

“Chalaca” puso la puntería en la “U” ◘

Pese a que tiene en su equipo algunos lesionados, el técnico César “Chalaca” Gonzales señaló que sus jugadores están motivados con enfrentar a la “U” el domingo y se jactó de ser uno de los pocos equipos más ofensivos del campeonato. “Todos los partidos los salgo a ganar”, indicó Gonzales.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS


laprimeraperu.pe 28

VIERNES 9 DE AGOSTO DE 2013

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Deportes

ROBERTO MOSQUERA

le respondió al directivo Lombardi, quien dijo que Cristal estaba perdiendo el estilo de su juego.

Le faltó estilo E

xtécniconocomprendesusalida y le respondió a Lombardi: “Hablan de perder el estilo, también me pregunto cómo se mide el estilo. Me voy conforme con lo que he hecho, me están designando como que soy el directo responsable, lo asumo, esperemos mantener la relación de amistad con los dirigentes”. Además Mosquera añadió que tiene muchos amigos en la dirigencia celeste: “No quiero calificar a la dirigencia, tengo muchos amigos ahí, las cosas están, ya acepté, voy a respetar mi posición, no me parecen los argumentos, algunos piensan que he debido hacer más. Mi dolor es no poder saber si hubiera podido campeonar. Este era un proyecto a largo plazo. Para ellos hay un desgaste, lo he notado, pero no era para terminarlo. No todos dirigen al

equipo que aman, he escrito una historia limpia”. Culminó Mosquera que por el momento piensa estar junto a su familia y analizar más adelante su futuro como técnico de fútbol. Por el momento Francisco Melgar estará al mando del equipo hasta que consigan un nuevo técnico. La razón más importante por la cual habrían decidido la salida de Mosquera es por negarse a jugar en Urcos el encuentro contra Real Garcilaso después del fallecimiento de Yair Clavijo, esta decisión valió para que el cuadro rimense perdiera los tres puntos y además no cuente con sus principales figuras para el partido contra Universitario de Deportes el cual cayeron goleados, algo que tampoco soportó la diregencia y precipitó la salida de Mosquera.

Pero si no han traído medallas

Y

amuchanotacon las matadorcitas. Está bien un recibimiento feliz; pero no hay que

exagerar. —Yo creo que está bien. Creo que no es suficiente el recibimiento, porque ellas han dejado en alto el nombre de nuestro país en un mundial. —Pero ni siquiera trajeron medallas; perdieron de una manera, mejor no digo, ante China y luego se dejaron ganar tres a cero por Brasil, ¿cuál es el logro que tanto se festeja? —¿Un cuarto lugar en un mundial te parece poco? ¿Crees que eso no vale? A China lo teníamos en el bolsillo; pero así el vóley. —Yo no digo que no felicitemos ni reconozcamos los logros de las chicas en el mundial de menores. Tal vez, me molesta que muchos quieran subirse al coche del éxito cuando no hacennadaparaqueaquellas chicas mejoren y se ganen las medallas que merecen. Eso me molesta. —Sí, eso está mal. Pero está muy bien que las chicas reciban el cariño de la gente; el apoyo de su país; el saludo del Presidente de la República. Está bien. ¿Si para los futbolistas que no logran nada, hay tanta bulla, por qué no vamos aplaudir a las chicas? Hay que decirles que ellas valen y que sigan adelante, porque algún día serán las que saquen la cara por este país tan huérfano de éxitos. —Muchas se quedarán en el camino. —Puede ser, pero si hay apoyo y ayuda consciente, las cosas mejorarán y estas chicas seguirán dándonos más alegrías. —Bueno, está bien. Muy positiva eres. —Tú siempre tan negativo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.