laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PRECIO S/. 1.00
“Castilla es un topo de García”
PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
Exige cambios a favor de los menos favorecidos
LIMA, LUNES 9 DE SETIEMBRE DE 2013
VÍA AÉREA S/. 1.50
INTERPOL EN ALERTA
ENTREVISTA CON SALOMÓN LERNER
@laprimeraperu laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
Buscan a 90 fujimoristas corruptos ‰ POLÍTICA. 8-9
‰ POLÍTICA. 2
HABRÍA AYUDADO A SALIR DEL PAÍS A DOS TESTIGOS CLAVES ‰ Les consiguió trabajo en Estados Unidos porque sabían demasiado. DICE MULDER:
Debe irse de la política ‰ POLÍTICA. 4
EN ESTA EDICIÓN
CÉSAR LÉVANO
Estuardo Núñez: Cien años de claridad
RAÚL WIENER
Monopolio de la prensa: El problema existe CARLOS TAPIA
Captura de abimael: ¡Cayó el Cachetón!
Hasta el cuello en caso BTR Interferencia política y manipulación de pruebas en caso BTR no es cosa juzgada.
IVLEV MOSCOSO
Selección peruana: El problema es la defensa
‰ POLÍTICA.
3
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 2/
LUNES 9 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Razón SOCIAL Buscan a 90 fujimoristas corruptos CÉSAR LÉVANO
Director
Cien años de claridad
H
ace unos días murió Estuardo Núñez Hague, maestro de la cultura y la decencia. Nacido el 5 de setiembre de 1908, en Chorrillos, el jueves hubiera cumplido 105 años. Quienes tuvimos el privilegio de leerlo, escucharlo y dialogar con él podemos dar fe de hasta qué punto ofrecía la lucidez de las ideas, la claridad del estilo. Don Estuardo emergió del Colegio Alemán, donde fue condiscípulo del gran poeta Martín Adán, de Emilio Westphalen y de Xavier Abril. Allí ahondaron ellos en lecturas e inquietudes, de precoz cultivo. Con Martín, Estuardo Núñez fue, a los 20 años, amigo, admirador y contertulio de José Carlos Mariátegui y de José María Eguren. Alguna vez he señalado entre los déficit de la poesía peruana actual la ausencia de exploración filosófica y de frecuentación de los clásicos de la poesía universal. En el campo de la filosofía, cabe recordar que tanto Núñez como Martín leyeron temprano a Hegel. La dialéctica ronda sus ideas y sus versos. Recuerdo, a este respecto, que Ernesto More, quien vivió varios años en Alemania, me contó que Adán Felipe Mejía El Corregidor les solía hablar a él y a Vallejo en Lima de la dialéctica hegeliana. Estuardo Núñez fue conseCon Martín Adán, cuente con sus años tempraEstuardo Núñez nos. Luchador por la reforma universitaria, renovó la crítica fue, a los 20 años, literaria, ayudó a captar la heamigo, admirador y rencia de Vallejo y de Martín contertulio de José Adán (nos hizo comprender que Carlos Mariátegui y para entender eso de ‘Poesía de José María Eguren. no dice nada: / Poesía se está callada, / Escuchando su propia voz’ nos obliga a escuchar la voz, el mensaje entero del poeta). En 1929, en el número uno de la Nueva Revista Peruana, el veinteañero Estuardo Núñez escribió: “Así fue, también, posible una generación con un agudísimo sentido de su época y, al mismo tiempo, clasicista. Fue posible la generación del 27, que venera a Cocteau, a Gómez de la Serna, a Montherlant al mismo tiempo que a Goethe, a Schiller y a Lessing. Sentido humanista que la priva de caer en un vanguardismo espasmódico e ignoranticio de individuos sin tradición intelectual. Generación que admira a Marx y se descubre ante Lenín, y, como ninguna otra, con un sentido estético del espacio y del tiempo. El ‘Lehrer’ (maestro) le enseñó a desenvolverse por sí misma. En otro colegio hubieran expulsado, por ocioso, a M.A., que negligía sus problemas de matemáticas por hacer versos. El ‘Lehrer’ lo condujo a aprender alemán para que leyera a Coethe y a Heine, a Uhland y a los Brüder Grim y sacara de ahí la ‘disciplina’, eso de ‘racional y equilibrado’ que le encuentran que es clasicismo alemán, y no ‘orden’, porque Martín Adán es biológicamente desordenado.” ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
laprimera@laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
EL PROCURADOR anticorrupción indica que solicitó la
imprescriptibilidad de los delitos por corrupción para evitar impunidad. FOTO: PEDRO NAVARRO
Llamil Vásquez Redacción El procurador anticorrupción Julio Arbizu dijo a LA PRIMERA que su despacho ha solicitado al Poder Judicial la imprescriptibilidad de los delitos por corrupción para 90 procesados que perpetraron sus fechorías en el régimen del exdictador Alberto Fujimori y tienen orden de captura vigente por estar en calidad de reos contumaces. “Parte del trabajo nuestro es evitar que estas personas logren la impunidad, porque antes se había hecho poco. La Procuraduría ha ratificado las órdenes de captura ante la Policía Internacional (Interpol), debido a que son reos contumaces”, subrayó. Arbizu añadió que la mayoría de los procesados tiene “alerta roja”, lo cual significa que su ubicación
y captura es una prioridad para la Interpol hasta en “el último lugar donde puedan esconderse”. Agregó que entre los buscados por la justicia peruana figuran Juana y Rosa Fujimori, hermanas del condenado Alberto Fujimori. También su cuñado Víctor Aritomi y su sobrina Myriam Aritomi Fujimori. Todos ellos están procesados por el presunto delito
de enriquecimiento ilícito. También están buscados los hermanos Elizabeth, Liliana y Víctor Enrique Malca Salaverry, por ocultar cuentas secretas con dinero mal habido de su padre, el exministro del Interior y Defensa, general Víctor Enrique Malca Villanueva. Malca Villanueva no tiene una orden de captura vigente, porque la Interpol, en Francia, acogió un pedido donde el prófugo argumenta ser un “perseguido político”, pero el Poder Judicial ha apelado esta decisión. Como parte de esta labor de búsqueda, el miércoles último se detuvo en El Salvador al excontralor general, Víctor Caso Lay, procesado por no investigar los actos de corrupción del gobierno de Alberto Fujimori, y por facilitar la compra de aviones MIG-29.
Se viene nueva huelga les corresponde por el Decreto 037 aprobado en 1994. Los representantes del Ministerio de Salud, en una reunión sostenida en marzo, respondieron que solo iban a realizar los nombramientos de un 25% y por plazos, porque el Ministerio de Economía así lo ha dispuesto.
Palacios indicó que aún no se ha llegado a nada concreto y que la ministra solo ha enviado a representantes para negociar. “El ministerio nos dio propuestas para cada punto del pliego de reclamos que presentamos y hemos presentado una contrapropuesta”, explicó.
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA YO NO MIENTO. TAMPOCO DIGO LA VERDAD SINO TODO LO CONTRARIO...
pataditas@laprimeraperu.pe
◘Día de la Democracia
Con una jornada festiva en la Plaza San Martín, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) celebrará el próximo sábado el Día Internacional de la Democracia, bajo el lema “La Democracia en nuestras manos”. La actividad congregará a representantes de la Onpe, Reniec, el Congreso, la Municipalidad de Lima y la Defensoría del Pueblo.
◘Cambios en Economía
El Ministerio de Economía y Finanzas designó a José Gasha Tamashiro, como viceministro de Economía, en reemplazo de Laura Calderón, quien renunció al cargo, pero quedará como asesora ministerial. Gasha se desempeñaba desde marzo del 2012 como asesor del despacho ministerial y antes fue funcionario del FMI desde octubre 2002.
◘Seguidor de Hitler en Tacna
TRABAJADORES DEL SECTOR SALUD
Susana Palacios, secretaria general de la Federación Nacional Unificada de los Trabajadores del SectorSalud,(FENUTSSA)anunció que el 18 de setiembre iniciarán una huelga nacional indefinida en demanda del nombramiento de trabajadores contratados y el incremento de sueldos que
PATADITAS
Ricardo de Spirito, el controvertido líder del movimiento I.N.C.A., lanzó ayer su candidatura a la presidencia del Gobierno Regional de Tacna, mediante las redes sociales. El anuncio ha causado revuelo por las supuestas simpatías del susodicho con el nazismo y su gusto por vestir como un seguidor de Hitler.
◘Tait candidata
Un torbellino de comentarios desató en las redes sociales el hecho que la congresista experuposiblista y actual integrante de la bancada de Unión Regional, Cecilia Tait, anunciara que postularía a la Presidencia de la República en el 2016 y que se ha reunido con dos economistas para formar su futuro equipo político.
◘Poder Judicial
Los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial de todo el país redujeron durante este año el número de casos con resoluciones de reincorporación de policías separados de su institución en comparación con el año pasado, informó ese poder del Estado.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA Vilma Escalante Redacción Otro elemento que llevó a la Megacomisión a concluir que existió una interferencia política desde las altas esferas del poder en el caso BTR fue lo dicho por el excanciller José Antonio García Belaunde en el sentido que el exprimer ministro Jorge del Castillo le sugirió contratar a los exmarinos y cercanos suyos Ismael Matta y Luis Amengual, quienes de esta forma pudieron evadir el accionar de la justicia. Durante el proceso de investigación, la Megacomisión conversó con el exministro de Relaciones Exteriores del último gobierno aprista a quien, entre otras cosas, le consultaron sobre la identidad de la persona que le recomendó contratar los servicios de los dos exmarinos y extrabajadores de la empresa BTR en consulados peruanos en los Estados Unidos. Al respecto, García Belaunde aseguró a la Megacomisión en un inicio no recordar quién había sido, pero acto seguido agregó “pudo haber sido Jorge del Castillo” e hizo tal aseveración sin que ninguno de sus interrogadores nombraran en algún momento el nombre del expresidente del Gabinete Ministerial aprista. Como informó LA PRIMERA, Matta Uribe fue contratado por el Consultado del Perú en Patterson y Luis Amengual fue nombrado agregado civil en el Consulado General del Perú en Nueva York. Ello significó al Estado un grave perjuicio económico de 377 mil dólares. De acuerdo a las pesquisas realizadas por la Megacomisión, ambos trabajaron en la empresa BTR donde se percataron de que ésta contaba con información que podría serle adversa a Del Castillo. Entonces Amengual, exguardia de seguridad de Del Castillo, en coordinación con Matta contactó al expremier para ponerle sobreaviso y es así que empiezan a espiar desde adentro. Luego de ello, Del Castillo les habría recomendado acusar a esta empresa y acogerse como colaboradores eficaces, lo que nunca sucedió formalmente. Ambos tendrían que terminar incluidos como implicados en el caso, pero de un momento a otro abandonaron el país y contratados en consulados peruanos en Estados Unidos. Es más, como Amengual requería formalizar su situación legal con su pareja antes de su viaje decide casarse y es el propio Del
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 9 DE SETIEMBRE DE 2013
Del Castillo ayudó a dos testigos claves de caso BTR ISMAEL MATTA Y LUIS AMENGUAL, que sabían cosas adversas a Del Castillo, están fuera del país gracias a movidas del expremier aprista.
FOTO: JUAN PABLO AYALA
Castillo, quien lo apadrina. Fue el 22 de diciembre del 2008, en que Matta Uribe intenta acogerse a la colaboración eficaz y entrega información que provocó el allanamiento de la casa de la analista Guisella Gianotti que duró por lo menos once horas en las que la fiscal asignada Vanesa Araníbar, amiga de Rómulo León, se dedicó a hablar por teléfono. Como informó este diario, el Congreso contaría con una relación de llamadas hechas a Araníbar, entre las que estaría la de Miguel del Castillo, pero ello no se ha podido confirmar debido a la negativa de la embajada norteamericana
de colaborar. Este trabajó en una dependencia de esta sede desde la cual habría realizado las llamadas. Esta relación, como indicó el legislador Yonhy Lescano, llegó de forma tardía a la comisión investigadora de la presunta manipulación de los USB incautados a Gianotti que presidió el exparlamentario de Solidaridad Nacional Walter Menchola, luego de lo cual recién pudo analizarla la Megacomisión. ENCUBRIMIENTO Para el vocero de Acción Popular-Frente Amplio Mesías Guevara de comprobarse
las imputaciones que existen en su contra entonces el exprimer ministro aprista habría actuado como cómplice o encubridor de los dos exmarinos. Dijo que ello es falso debido a que el Poder Judicial se abocó a sancionar el delito de “chuponeo” y no si existió interferencia política o no. “Este es un caso que remeció al régimen anterior y que aún está latente en la mente de los peruanos”, remarcó. Este diario buscó conversar con el exprimer ministro, pero ello resultó infructuoso. Sin embargo, al cierre de esta edición Del Castillo dijo
PETROTECH Testimonios recogidos afirman que Alan García se entera por boca de su exprimer ministro de la existencia de la empresa BTR y de la labor de espionaje que realizaba. Ambos preocupados por conocer quién estaba detrás FOTO: HUGO CUROTTO
COMO RECUADRO
Nada de cosa juzgada El presidente de Megacomisión, Sergio Tejada, indicó que no es cierto que sea “cosa juzgada” la presunta interferencia política y la manipulación de pruebas en el caso BTR porque este tema en específico no ha sido analizado por el Poder Judicial y que el expresidente Alan García ni el expremier nunca han estado inmersos en algún
en el Canal 4 que no ha cometido ninguna irregularidad en este caso y que él y los otros miembros del último gobienro aprista actuaron por el bien del país. “Quieren entorpecer el diálogo con este caso”, dijo y volvió a acusar a Tejada de haber filtrado el preinforme del caso BTR.
proceso en este caso. Por su parte, el jurista Guillermo Olivera Díaz dijo “El conocido instituto procesal de la cosa juzgada está previsto en el Artículo 139°, inciso 13, de la Constitución Política con estos términos: ‘la prohibición de revivir procesos fenecidos con resolución ejecutoriada’. Esto significa que no se debe procesar, juzgar y sancionar
dos veces a la misma persona y por lo mismo. García y Del Castillo no han sido procesados, juzgados y condenados o absueltos por el caso BTR. Lo fueron otros (los chuponeadores) que cumplen su condena, y el proceso de ellos no puede ser revivido, porque ya feneció por sentencia firme, final o ejecutoriada, incluso en la Corte Suprema”.
/3
de la misma habrían puesto la puntería en Petrotech. El escándalo BTR salta en el 2008 y, meses después, García cita a sus congresistas y les recomienda la conformación de una comisión investigadora de la venta de Petrotech a capitales colombo-coreanos, como dan cuenta los archivos periodísticos de la época. Incluso el mismo García declara haberse reunido con los representantes de la empresa estatal Ecopetrol y Korean Oil y con los embajadores de Colombia y Corea para advertirles sobre las sospechas que tenía por la venta de Petrotech, empresa implicada en la investigación fiscal sobre los petroaudios. Sin embargo, y como informamos en la revista Miércoles de Política, testimonios aseguran que el real móvil del exmandatario era impedir esta transacción porque él mismo estaba interesado en adquirir a través de terceros esta empresa, pero no lo logró. En el 2010, el exministro del Interior, Remigio Hernani, reveló que en los primeros días de enero de 2009, aún en el cargo se comunicó con el entonces general Miguel Hidalgo para preguntarle sobre la investigación que le había sido encargada por el exmandatario, y que este le respondió que no podía informarle porque era reservada y por orden de García. Esta aseveración habría sido confirmada por diversos testimonios, en sentido de que Hidalgo despachaba directamente con García todo lo relacionado al caso BTR. EXTRAÑAS MOVIDAS Hablando de Hidalgo, en su caso no solo resulta extraña la forma tan rápida en que ascendió hasta llegar a ministro del Interior, sino cómo terminó teniendo a su cargo las investigaciones del caso BTR. El 16 de octubre del 2008, la División Especializada en Delitos de Alta Tecnología de la Policía Nacional empieza a investigar de oficio, después de unos días la entonces fiscal de la Nación, Gladys Echaíz dispone por excepción que el caso sea visto por Mateo Castañeda, quien era el coordinador de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada. Este decide que pase a la Tercera Fiscalía Contra el Crimen Organizado a cargo a Walter Milla, quien a su vez lo pasa a la Dirandro dirigido por Hidalgo.
laprimeraperu.pe 4/
LUNES 9 DE SETIEMBRE DE 2013
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
POLÍTICA
Raúl Wiener
Toledo debe irse de la política
Pero el problema existe
INDICA MAURICIO MULDER, quien agrega que expresidente
D
esconozco si nuestra nota sobre la gran transformación convertida en gran concentración mediática ha ayudado a Rosa María Palacios a recordar los dos famosos párrafos del plan de gobierno nacionalista sobre el tema de los medios de comunicación que repite en su nota en la página de opinión de La República el último domingo y que se refieren a la existencia de un oligopolio que atenta contra el derecho a la libertad de expresión y el que toca la necesidad de una nueva ley de comunicaciones audiovisuales para un reparto más equitativo de las nuevas frecuencias abiertas con la tecnología digital. En cualquier caso es un exceso de modestia decir que fue la “reacción inmediata de los medios” la que llevó a retirar esas tesis, obviando el papel de ella misma en acorralar al candidato para que le demuestre quiénes formaban el oligopolio y porqué los canales existentes no podrían acaparar los nuevos espacios y pasar de una o dos frecuencias a seis o siete. Eran los tiempos en que según ella misma dice, Desconozco si nuestra nota la gran familia de El Comercio sobre la gran transformación permitía la diversidad dentro de una misma corporación, lo convertida en gran que seguro influía en su percepconcentración mediática ha ayudado a Rosa María Palacios ción de que la concentración no era esencialmente mala. a recordar los dos famosos Hasta que de un día para párrafos del plan de gobierno nacionalista sobre el tema de los otro los dueños de la corporación estimaron que no les conmedios de comunicación venían periodistas que mantuvieran alguna independencia y que se dedicaran a “humanizar” al candidato que tanto odiaban, ya echaron a la calle a los que consideraron peligrosos, entre ellos a Rosa María. Se acabó el mundo feliz de nuestra amiga periodista, de la misma forma como se le había acabado a muchos otros en distintas circunstancias. Como diría Luis Agois, tú puedes tener el dominio de la línea editorial del programa o el periódico que diriges, pero si el otro te bota te vas con las manos vacías. Por eso después de todo su accidentado periplo por canales, radios y diarios, Rosa María ha reconocido lo que no quería reconocer hace poco más de dos años: que el problema de concentración de medios existe y es una amenaza a la libertad. Y va más allá advirtiendo que si la prensa es el contrapeso del poder político, y se exige que este último no se concentre, tampoco puede admitirse que el balance lo haga una prensa concentrada. La mismísima constitución fujimorista advierte que “la libertad de expresión y de comunicación no pueden ser objeto de exclusividad, monopolio y acaparamiento”. El problema es qué hacemos si tenemos a la vista un poder mediático abrumador, cercano al monopolio y obviamente acaparador. ¿Haremos como otras veces que no ocurre lo que está ocurriendo? Entrando a un período electoral es concebible que un solo grupo absorba casi el 80% del mercado. ¿Qué nos anuncia todo esto?, ¿qué dicen el TC, el Congreso, Indecopi sobre lo que está pasando? ◘ FOTO: JULIO REAÑO
debe dedicarse a tiempo completo a atender problemas judiciales.
FOTO: HUGO CUROTTO
Javier Soto Redacción El expresidente Alejandro Toledo debe retirarse definitivamente de la política y dedicarse a tiempo completo a atender y resolver todas sus cuentas con la justicia, sobre todo en lo referido a la financiación de las hipotecas de sus dos casas de la urbanización Camacho y Punta Sal, con dinero de la compañía Ecoteva Consulting, afirmó a LA PRIMERA el congresista Mauricio Mulder. “Entonces, es el pueblo el que lo debe retirar, con su voto. Si él se da cuenta que eso le va a pasar, lo más sensato sería que se abstenga de participar o que se retire por su cuenta de la política para no sufrir una derrota vergonzosa”, subrayó. No obstante, Mulder consideró que “ya no va a depender de que él quiera tomar una decisión porque, en la práctica, ya está retirado”. “Me hace acordar a su exsocio, Fernando Olivera. Este fue un político que se ‘quemó’ tanto que postuló y sacó menos del 1 por ciento, su partido fue un descalabro”, recordó a modo de ejemplo. En consonancia con en ello, indicó que resulta evidente que Toledo debe emplear todas la energías que aún le quedan en resolver todos sus problemas con la Justicia y el Congreso. “Creo que tiene que dedicarse, en lo personal, a resolverlos. Yo estoy convencido, incluso
que los dirigentes más importantes de su partido no tenían conocimiento de la realidad. Quizá algunos le habrían preguntado ¿cómo te vas a comprar una casa? O como podría haber reunido esa cantidad de dinero de esa manera, con esa frivolidad para adquirir una propiedad. Entonces, mejor es que lo dejen solo”, puntualizó. MANOTAZO DE AHOGADO El parlamentario consideró “un manotazo de ahogado” el intento de suspender temporalmente de su militancia partidaria al líder y fundador de Perú Posible, Alejandro Toledo, a raíz de las contradicciones en las que incurrió para explicar sus vínculos con la empresa Ecoteva y el papel que cum-
plió en la dudosa compra de inmuebles de su suegra, la ciudadana belga, Eva Fernenbug. “Perú Posible está tratando ya de salvar lo que pueden. En medio del incendio intentan salvar la vajilla, los cubiertos o lo que fuera. Porque sienten que Toledo es un lastre que los va hundiendo, y no tienen cómo salvar lo que pueden de ese partido. Es comprensible, una situación como esa afecta”, subrayó. Sin embargo, consideró muy difícil una sobrevivencia de esa agrupación política a la eventual caída de su actual líder y fundador, al ser un mero membrete electoral sin Alejandro Toledo, “ya que, al ser su fundador y principal manejador, no es un partido político sin él”.
REVELACIONES DEL FISCAL PELÁEZ El fiscal de la Nación, José Peláez, expresó que tanto Alejandro Toledo y Josef Maiman “no hicieron mención alguna” sobre el pago de las hipotecas por las propiedades del primero en la urbanización Camacho y el balneario de Punta Sal, reveladas recientemente por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Reveló igualmente que hasta el momento no se ha determinado la legalidad del dinero que el empresario Josef Maiman afirma haberle proporcionado a Eva Fernenbug, a través de la compañía Ecoteva. Agregó que, incluso, que Maiman sostuvo que “todo el dinero era de él”.
INDICA RENNÁN ESPINOZA DE PERÚ POSIBLE
Mulder tiene ánimo revanchista El congresista de Perú Posible, Rennán Espinoza, rechazó y minimizó las expresiones de Mulder sobre Toledo, las mismas que tildó de “políticas” con “ánimo revanchista” a las que “no hay que darle mucha importancia”. “Son frases de un opositor que habla con cierta sed de venganza. En la historia, a pesar de todo lo que está pasando el expresidente To-
ledo, va significar que entre éste último y Alan García y el partido aprista, hay una gran diferencia”, arremetió. Espinoza defendió la posición del líder de su agrupación política, al señalar que en las operaciones inmobiliarias del exmandatario “no hay ningún acto de corrupción, en absoluto”. “No hay nada irregular. Un inversionista se compra
una hipoteca. Tú compras tu departamento, estás hipotecado al Banco y pagas un 12 % anual. Y, por ahí, encuentras a un inversionista privado que te dice: te compro la hipoteca y te cobro 10%. Tú le vendes tu hipoteca a él porque vas a terminar pagándole menos”, especificó. Sin perjuicio de esta premisa, el legislador estimó
que no hay duda que Alejandro Toledo tiene que darle explicaciones a la población y, sobre esto, “no hay nada que discutir”. “En su momento, que espero sea pronto, se dirigirá al pueblo peruano y precisará las cosas, más allá de lo que tenga que declarar al Ministerio Público, desde el punto de vista político”, dijo.
laprimeraperu.pe
Publicidad
@laprimeraperu LA PRIMERA
LUNES 9 DE SETIEMBRE DE 2013
/5
laprimeraperu.pe 6/
LUNES 9 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe FOTO: HUGO CUROTTO
FOTO: LA PRIMERA
Opinión Carlos Tapia
12/9/ 1992: ¡Cayó el cachetón!
1
).- Hace ya 21 años que un grupo de detectives del GEIN que dependían directamente de los comandantes ex PIP Jiménez, Miyashiro y Valencia, irrumpieron en la casa donde se escondía Abimael Guzmán, capturándolo junto con su Buró Político (salvo “Feliciano” que se encontraba en el entonces Vrae). Solo hubo empujones y disparos al aire. Una vez reconocido e intervenido Guzmán, un agente conectado telefónicamente con sus jefes, gritó eufórico: “¡Bingo!...Cayó el cachetón”. Inmediatamente fue informado el general Vidal, jefe de la Dincote y de la cual dependía, con cierta autonomía, el Gein. Se grabaron las primeras imágenes en el lugar de la captura, donde aparecía el general Vidal intercambiando palabras con Guzmán, asombrado y rendido, y Elena Iparraguirre, desencajada, gritando “nadie toca al presidente Gonzalo”. 2).- Con el resguardo del caso, los detenidos fueron rápidamente conducidos a la Dincote, reforzándose su seguridad. El presidente Fujimori se encontraba pescando en la selva, el ministro del Interior, general Briones, se encontraba en un agasajo en la embajada británica y Vladimiro Montesinos, se enteró de la noticia por la TV. Montesinos mandó a un general, exigiendo que Guzmán fuera trasladado al Pentagonito, lo que fue rechazado firmemente por Vidal y el personal de la Dincote. Una hora después llegó a la Dincote el ministro Briones. Guzmán e Iparraguirre (c. “Miriam”) se encontraban en un ambiente aparte, sentados alrededor de una mesa. Según una versión, irrumpiendo en la habitación Briones y los oficiales de la Dincote encargados del tema, el ministro del Interior con unos tragos demás, increpó en voz alta a Guzmán gritándole: “¡Asesino… haz ensangrentado la patria con tus crímenes!”, causando cierto alboroto. Miriam, conversando en voz baja con su jefe, se paró y con voz pausada pero firme dijo: “Dice el presidente Gonzalo que mantengamos la calma, que todos se sienten en la mesa, y que él va a hablar”. Gonzalo dijo, dirigiéndose al general Briones: “Señor General ¿no se ha dado cuenta que desde hace 12 años estamos en guerra?”. Esa misma noche Nicolás Lúcar me había entrevistado en la TV haciendo conocer la captura, de manera semioficial y que Guzmán se encontraba vivo en la Dincote. 3).- A los pocos días, una encuesta de Opinión de APOYO, ante la pregunta ¿A quién se debe el éxito de la captura de Guzmán?, las respuestas fueron: Dincote (43%); Soplo o suerte (38%); Estrategia de Fujimori (9%). Pero, 20 años después, una encuesta parecida en 2012, mostraba: Fujimori (51%); PNP (37%); FFAA (34%). Es que los psicosociales a favor del prestigio de Fujimori hicieron lo suyo. Sin embargo, el general Edgar Luque de la Digimin, y el que facilitó la creación del Gein, dijo ante la CVR: “El desempeño y logros de la Dincote no fueron parte de una estrategia o plan del nuevo gobierno”. ◘
SEÑALA TUESTA
Candidatos deben ser investigados TRANSPARENCIA PLANTEA que Contraloría y la Unidad de Inteligencia Financiera deben evitar infiltración del narcotráfico en la política. El secretario técnico de la Asociación Transparencia, Gerardo Távara, planteó ayer que los candidatos a cargos políticos deben ser investigados por la Contraloría y la Unidad de Inteligencia Financiera, entre otros organismos, para impedir que se infiltren elementos del narcotráfico en la política. Agregó que actualmente la supervisión de la hoja de vida de los postulantes solo es examinada por entidades electorales. “La hoja de vida de cada candidato se presenta ante el Jurado Nacional de
Elecciones pero se necesita vincular esa información con la de otras entidades”, subrayó. Távara también dijo que otra manera de investigar a los candidatos es dar a los organismos electorales más atribuciones, para sancionar a quienes infrinjan principios de transparencia o se vinculen con el crimen organizado. FINANCIAMIENTO DE PARTIDOS Távara enfatizó que cuando hay deficiencias de
Insisten en elección de TC y de Defensor una “prioridad” este tema, que quedó pendiente en la anterior legislatura. Añadió que una vez concretada la elección, “tenemos que modificar la reglamentación de elección”. “Queremos que haya una comisión que previamente califique a los postulantes y que éstos sean de preferencia gente no politizada, honorable e intachable”, enfatizó.
“Creo que cuando hay voluntad de hacer las cosas, se hacen rápido, y espero que antes de este fin de año, ya habremos podido hacer la elección”, indicó. Zamudio también señaló que Gana Perú planteará en la Junta de Portavoces Parlamentarios priorizar el debate del proyecto de ley sobre la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción.
El experto en temas electorales Fernando Tuesta advirtió que sería peligroso para la democracia no aprobar el financiamiento público para los partidos políticos, porque existe el peligro de que puedan depender de grupos de poder o de dinero mal habido. “Si el partido comienza a depender de quien tiene dinero, puede ser un magnate, empresario, un informal, el partido se vuelve vulnerable al dinero de las corporaciones, de las mafias, del narcotráfico, no hay manera de evitar eso y sería peligroso”, dijo. La Comisión de Constitución del Parlamento aprobó entregar financiamiento público a los partidos políticos a partir del 2014 y ahora este dictamen debe ser ratificado por el Pleno del Congreso. Tuesta añadió que el financiamiento será “franciscano”, porque los 12 millones anuales programados para los partidos se reduce a un millón por mes aproximadamente, repartido entre las 16 agrupaciones políticas con inscripción vigente ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). FOTO: JUAN PABLO AYALA
ESTIMAN QUE PROCESO PODRÍA CULMINAR ANTES DE FIN DE AÑO
◘ La bancada de Gana Perú planteó reiniciar el proceso de elección de integrantes del Tribunal Constitucional (TC), del Banco Central de Reserva (BCR) y de la Defensoría del Pueblo, en la reunión de portavoces parlamentarios de esta semana. El vocero nacionalista Tomás Zamudio dijo que también habría consenso en otros grupos. Calificó como
este tipo, la penalidad electoral establece “la suspensión de recibir financiamiento público”. “Pero como este nunca se ha hecho efectivo, se trata de una sanción ficticia”, indicó. Recalcó que el Congreso debe aprobar una ley para financiar a los partidos políticos, para evitar que bandas criminales infiltren sus fondos en éstos. “Hay que fortalecerlos, y mientras sigamos postergando este tema, las posibilidades de penetración de dinero sucio serán cada vez más altas”, advirtió.
Es urgente financiar a partidos
Agregó que su bancada planteará la muerte civil de aquellos funcionarios públicos que sean sentenciados por incurrir en ese tipo de ilícitos. La aprobación de dicha iniciativa implicará que éstos no puedan volver a laborar en la administración pública. “Esperamos que se pueda dar marcha a esta agenda consensuada”, puntualizó.
laprimeraperu.pe
Publicidad
@laprimeraperu LA PRIMERA
LUNES 9 DE SETIEMBRE DE 2013
/7
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 8/
LUNES 9 DE SETIEMBRE DE 2013
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
POLÍTICA
“Castilla SALOMÓN LERNER GHITIS:
cree que es un cajero”
MINISTRO DE ECONOMÍA IMPIDE que el Mandatario
cumpla sus promesas electorales, indica. Javier Solís Redacción
Uno de los principales líderes del Frente Amplio de Izquierda, el expremier Salomón Lerner Ghitis, habla fuerte y claro en esta entrevista. Dice que necesitamos una nueva Carta Magnayqueelcrecimiento del país debe convertirse en desarrollo. Indica que el ministro de Economía, Miguel Castilla, impide que el presidente Ollanta Humala cumpla con sus promesas electorales. Resalta que todo diálogo es fructífero. —¿Cuáles son los principales planteamientos de reforma política que hará el Frente Amplio de Izquierda en el diálogo que sostendrán hoy por la tarde con el Ejecutivo? —En lo político nuestra propuesta es pedir una mayor amplitud de los partidos políticos con financiamiento público para que no reciban dinero de origen ilícito. Estamos planteando una reforma para eliminar el voto preferencial. También plantearemos que se promueva una Asamblea Constituyente para elaborar
una nueva Constitución. —¿En el campo de la inclusión social? —Con el modelo neoliberal, no se ha avanzado en desarrollo social. Hay crecimiento sin desarrollo. Somos una de las economías con baja inversión social. El porcentaje del PBI en inclusión es bajo en comparación a otros países de América Latina; por eso hay problemas en salud, educación, en sueldos a los servidores públicos. Entonces, estamos haciendo planteamientos para mejorar los programas sociales que no se están desarrollando a profundidad. Por ejemplo vamos
a pedir el aumento de ayuda alimentaria a fin de que los niños de 0 a 5 años que sufren anemia superen este problema. Plantearemos proyectos de agua y saneamiento en las escuelas. Además, vamos a abordar los temas de crisis económica; derogatoria de normas que criminalizan la protesta social; discusión y aprobación de la Ley de Trabajo; implementación de Ley de Consulta Previa; combate al crimen organizado y seguridad ciudadana; proceso de descentralización; diferendo marítimo con Chile, entre otros. —¿El modelo económico FOTO: ROBERTO GONZALES
queaplica el gobiernodebeser cambiado, ante este contexto de crisis internacional? —En la parte económica nosotros creemos que el modelo neoliberal nos ha dejado un país con crecimiento pero con problemas estructurales. Por ejemplo, no podemos seguir dependiendo de los precios de los metales y minerales porque eso nos ha convertido en primario exportadores. Nosotros creemos que hay sectores de la economía que se deben fortalecer como la agroindustria, el turismo, la pesca y la gastronomía. Hacer todo un trabajo de infraestructura para interconectar el país y hacer una mayor demanda interna. Hay que cambiar este modelo económico que no ha dado los frutos necesarios porque todavía tenemos peruanos en extrema pobreza y porque falta una real inclusión social. —¿Qué propuestas dará la izquierda para mejorar la seguridad ciudadana en el país? —La seguridad ciudadana no debería estar centralizada en la accion policial de la lucha contra el crimen. Hay que hacer una reforma integral a fin de que participen las juntas vecinales, las municipalidades, los gobiernos regionales, la sociedad civil que junto a la Policía puedan hacer una labor
importante por la seguridad. Es necesario seguir enfrentando el narcotráfico hasta capturar a los capos y cortando la ruta de la elaboración, distribución, comercialización y la microcomercialización de la droga. —¿Espera que este diálogo tenga resultados y tomen en cuenta las propuestas de la izquierda para mejorar el país? —Todo diálogo es fructífero, en el sentido que podemos decirnos en democracia la forma cómo pensamos y cómo queremos solucionar los proble-
mas. De allí el gobierno podrá tomar decisiones fundamentales. Este diálogo político ayuda a la gobernabilidad y no continuar con un autismo como lo ha venido haciendo el gobierno en los últimos meses. Esperemos que el gobierno cambie el modelo económico que no da para más y que acelere en solucionar los problemas de inclusión social y problemas tributarios para atender programas de salud, educación, saneamiento y agua potable para las zonas más necesitadas. —¿El gobierno también debe tener en cuenta a los trabajadores? —Hay una serie de reivindicaciones laborales a favor de los trabajadores
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
FOTO: ROBERTO GONZÁLES
LA PRIMERA LUNES 9 DE SETIEMBRE DE 2013 FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
A PARTIR DE LA CUATRO ◘ A las cuatro de la tarde empezará hoy el diálogo del
Frente Amplio de Izquierda que estará representado por Salomón Lerner (Ciudadanos por el Cambio), Roberto de la Cruz (Partido Comunista), Eduardo Zegarra (Fuerza Social), Marisa Glave (Tierra y Libertad), Julio Castro (Partido Socialista) y Gregorio Santos (Movimiento de Afirmación Social). El parlamentario andino Alberto Adrianzén también acudirá a la reunión al igual que los parlamentarios Rosa Mavila, Manuel Dammert y Verónika Mendoza.
y el pueblo peruano que se ha estado cumpliendo y por eso hay un bajón en las encuestas. Hay la idea que el trabajador tiene que recibir en sus hombros el problema de la crisis y eso no puede ser. En este diálogo convocado por el Ejecutivo también debe considerarse la voz de las centrales sindicales, de los estudiantes y docentes universitarios y colegios profesionales. Esperemos que este diálogo sea fructífero en el sentido de decir nuestra verdad y poder escuchar qué es lo que piensa el Ejecutivo. También esperemos que el gobierno dé un paso importante y solucione el problema de la matriz energética como la construcción inmediata del gasoducto
/9
surandino y la repotenciación de Petroperú como empresa de desarrollo energético en el país. No puede esperarse más tiempo. El objetivo es que nuestro país sea una potencia energética para que los peruanos puedan tener combustibles baratos al alcance de los bolsillos de los más pobres. —¿Cómo solucionar este problema de la reducción del canon minero para las regiones? —La disminución de los precios de los metales reduce los ingresos del canon minero en muchas regiones, pero para eso se hizo un fondo de contingencia con reservas de 8 mil millones de dólares que esperamos lo utilicen. El reclamo de las regiones frente al Ministerio de Economía es de 1,100 millones de soles y eso son 400 a 500 millones de dólares, que es menos del 5% de lo que hay en el fondo de contingencia. No vemos porqué el ministro Castilla está enfrentándose a las regiones, originando otro problema social, así como otros conflictos que está ocasionando. —¿Por qué el ministro de Economía,LuisMiguelCastilla, no usa el plan de contingencia para este caso? —No entendemos por qué el gobierno no le pone un freno al ministro de Economía, porque no está dejando que las promesas se cumplan. Castilla explicó a los presidentes regionales, que si se producía una reducción en los precios de los metales se iba a usar un fondo de contingencia. No sé para qué se crea este fondo si Castilla va poner un candado. El ministro de Economía cree que es un cajero, que debe poner candado al dinero que entra. No deja salir el dinero para que haya desarrollo económico y social en el país. —¿Debería devolvérsele el dinero a los trabajadores independientes ahora que el gobierno ha decidido suspender la obligatoriedad de este aporte hasta agosto del próximo año? —Nuestra posición del Frente Amplio y de nuestros parlamentarios, incluso los de
Acción Popular, es que se derogue la Ley 29903 que obligaba a los independientes a realizar este aporte a un sistema de pensiones. Nosotros pedimos la derogatoria porque esta suspensión es solo un paliativo. Nosotros estamos de acuerdo que se devuelva el dinero, pero esto se debió prevenir y no darse una ley que afecta a los trabajadores independientes que en muchos casos sobreviven con ingresos muy bajos después de muchas horas de trabajo al día. Es un descuento grande que afecta la canasta familiar de los independientes. —¿La CGTP ha anunciado un paro nacional para este 26 de setiembre y una de sus demandas es pedir la renuncia del titular de Economía? ¿Ustedes coinciden con los
trabajadores? —Nosotros creemos que él (Miguel Castilla) ya cumplió su rol. Él ha hecho su labor que es seguir manteniendo el piloto automático de la economía peruana estos dos años. Es una persona que viene desde el gobierno aprista porque fue viceministro de Alan García y es un legado que le dejó el gobierno aprista a este gobierno. De repente, como dicen criollamente, es un topo
del anterior gobierno porque no está desarrollando el programa económico de la Gran Transformación y la Hoja de ruta y solo aplica un modelo económico que permite una desaceleración económica. —¿Qué opina sobre el proyecto de informe de la Megacomisión sobre el caso BTR que recomienda denunciar al expresidente Alan García y a dos de sus exministros?
—Debe hacerse el debido proceso tanto en la Megacomisión como en la reapertura que haga el Poder Judicial. Nadie debe entender que lo investigado en el caso BTR tenga que ver con un aspecto de persecución política. —¿Cómo analiza la situación política y legal del expresidente Alejando Toledo por el caso Ecoteva? —Lamentablemente cada día el enredo y la falta de transparencia en las informaciones que estamos recibiendo nos hace pensar que él (Toledo) debe reflexionar en su futuro político si es que no aclara toda esta situación. —¿Cuál es el mensaje final sobre este diálogo que el gobierno ha emprendido con todas las fuerzas políticas del país? —El Frente Amplio de Izquierda es optimista con este diálogo en el sentido de que todavía el país está con el debido tiempo y posicionamiento para cambiar de rumbo que ayude a la democratización y la gobernabilidad del país con un modelo económico que contribuya a mejorar la economía de las mayorías y mejore la calidad de vida de los peruanos.
laprimeraperu.pe 10/ LUNES 9 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Baño de popularidad en Mistura
FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
PRIMERA DAMA visita feria gastronómica y recorrió ambientes. Se tomó fotos con varios asistentes. Destacó beneficios de productos a base de quinua y el trabajo de agricultores.
FOTOS: RAUL ARRIARAN
EL 2014
Programa Beca 18 Internacional llegará a 300 jóvenes
Alejandro Arteaga Redacción Fotos, abrazos y diversas muestras de afecto recibió ayer la Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, durante su visita al Mistura 2013 donde recorrió los diversos “Mundos” (stands), destacando la labor de los productores del interior y la oportunidad que tienen para mostrar sus creaciones al mundo. La Primera Dama llegó cerca de las 11 de la mañana e inició su recorrido por el gran Acuario, luego asistió al Gran Mercado de Mistura y por último al Mundo del Pan. “Deben venir a visitar el Acuario las familias con sus hijos, no solo para conocer la gran variedad de especies que viven en nuestro mar, sino porque también es interactivo y didáctico, con la explicación de cada especie”, comentó al finalizar el recorrido. Luego acudió al Mundo del Pan donde los productores le mostraron los diversos productos regionales que ofrecen, muchos de ellos de gran valor nutricional como la quinua, la cañihua, la kiwicha, entre otros granos andinos.
PICARONES Y CHAMPÚS ◘Nadine Heredia pidió algunos postres como champús, picarones y bizcochos así como bebidas hechas con frutos selváticos que le fueron entregados por la cocinera Sandra Plevisani.
Para seguir de cerca el trabajo de los panaderos, Heredia se puso guantes y un gorro de plástico. Vio atenta cómo se preparan los panes, bizcochos y otros productos. Señaló que esta feria
gastronómica es una gran oportunidad para los productores del país y debe ser reconocida por todos los peruanos. “Es un beneficio para los productores, eso es lo principal, sobre todo porque muchos de ellos han
El Programa Beca18 Internacional anunció que las becas integrales dirigidas a estudiantes destacados con bajos recursos aumentarán a 300 el próximo año con la finalidad de seguir apoyando a este sector de la población para que puedan seguir carreras profesionales en el exterior. Los estudiantes peruanos podrán seguir estudios en Brasil, luego que el Programa Nacional de Becas (Pronabec) logrará la incorporación de este país con 50 becas sumadas a las 100 que sido traídos por primera vez por Mistura. Debemos aprovechar para revalorar su trabajo que beneficia a los consumidores”, afirmó Nadine Heredia a LA PRIMERA. A su salida, los gritos de “Nadine una foto”, “Nadine el Perú te quiere” empezaron a escucharse mientras que decenas de asistentes aprovechaban para tomarse fotos con ella generando un gran despliegue de seguridad y resbalones entre los periodistas. Posteriormente señaló que la feria Mistura “es una experiencia muy bonita para compartir en familia, no solo para degustar, sino para compartir con todos los familiares”. La también Embajadora Especial de la FAO para el Año Internacional de la Quinua dijo que debe destacarse el valor nutricional de los productos a base de este grano que se expenden en la feria al alcance de todos los asistentes. CON SUS HIJAS La Primera Dama acudió acompañada por sus hijas y de la ministra de la Producción, Gladys Triveño, con quienes probó postres y potajes criollos en un ambiente especial de Mistura.
otorga Cuba, 50 de Honduras y Francia con 100. Los becarios, egresados de instituciones educativas públicas de los departamentos de Junín, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Puno, San Martín y Ucayali, seguirán carreras de ingeniería orientadas al desarrollo de la agricultura. Antes de concluir sus estudios deberán elaborar un proyecto, en función de su especialidad profesional, para el desarrollo de su región o localidad de origen. FOTO: LA PRIMERA
EMPIEZA CENSO
Para saber cómo estamos: infraestructura educativa Unos 1,612 trabajadores, entre coordinadores departamentales y provinciales, jefes de brigada, asistentes administrativos y aplicadores, iniciarán hoy en todo el país las labores del Primer Censo Nacional de Infraestructura Educativa. El inicio del trabajo será supervisado por el viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, Fernando Bolaños Galdós, en la institución educativa Los Educadores, ubicada entre las Avenidas San Luis y Del Aire. El Ministerio de Educa-
ción, mediante un convenio de Cooperación Interinstitucional con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), le encargó la ejecución del Primer Censo Nacional de Infraestructura Educativa que se realiza en el Perú. El trabajo, que se realizará hasta el 28 de diciembre en 49,516 locales escolares, permitirá al Ministerio de Educación contar con una herramienta técnica para elaborar e implementar el Primer Plan Nacional de Infraestructura Educativa.
laprimeraperu.pe
ECONOMÍA Aunque el Perú logró alcanzar los Objetivos del Milenio y la meta de la Cumbre Mundial del Hambre de reducir la cifra de población afectada por la desnutrición y el hambre, aún hay en América Latina y el Caribe 48 millones de personas que cada día amanecen y se van a la cama con el deseo insatisfecho de ingerir un alimento, fue una de las conclusiones del Foro Nacional por la Seguridad y Soberanía Alimentaria y Agricultura Familiar que realizó en Lima la Alianza de Organizaciones Agrarias (AOA). Durante el Foro, Moisés Quispe, director Ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú (ANPE Perú), dijo que en el Perú no se está dando prioridad a la seguridad y soberanía alimentaria. 10% DEL PRESUPUESTO “Es uno de los temas que están en discusión y que beneficiará a todos los peruanos. Estamos tratando de que se fortalezca la inversión pública para la agricultura familiar y así promover los mercados locales. Estimamos que esto demandará un 10% del presupuesto nacional, para la preservación de las semillas, infraestructura, asistencia técnica, entre otros aspectos”, dijo Moisés Quispe. En tanto, la congresista nacionalista Claudia Coari, instó a sus colegas parlamentarios a trabajar en la promulgación de la ley de seguridad y soberanía alimentaria. Una vez que la ley esté aprobada, se deben preservar los productos originarios de cada región y
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA LUNES 9 DE SETIEMBRE DE 2013
Hay que acabar con el hambre RECOMIENDAN destinar 10% del presupuesto nacional a la agricultura familiar.
/11
FOTO: JUAN PABLO AYALA
ÚLTIMA SEMANA
Caen tasas de interés corporativas ◘ Las tasas de interés cor-
porativas en soles y en dólares descendieron en la última semana en el Perú, denotando una mayor liquidez en ambas monedas, informó el Banco Central de Reserva (BCR). Entre el 28 de agosto y el 4 de setiembre el promedio diario de la tasa de interés preferencial corporativa en dólares, la que se cobra a las empresas de menor riesgo, en moneda
extranjera bajó de 1.72 a 1.42 por ciento. El promedio diario de la tasa de interés preferencial corporativa en soles para el mismo periodo disminuyó de 4.73 a 4.70 por ciento. El ente emisor comentó que este comportamiento refleja que existe holgura en los niveles de liquidez en moneda extranjera y adecuados niveles en moneda nacional.
EN SOLES brindar mayor apoyo a los pequeños agricultores. Para ello deberían constituirse los Consejos Regionales y Nacional con la participación de las principales organizaciones agrarias Por su parte, Guadalupe Valdez, diputada de República Dominicana, y coordinadora del Frente Parlamentario de Lucha Contra el Hambre, que agrupa a legisladores de 14 países de la región, declaró durante su participación en el Foro Nacional por la Seguridad y Sobera-
nía Alimentaria y Agricultura Familiar que uno de los principales problemas del hambre que afecta a nuestra región es que está vinculado al tema de la pobreza y “por eso hay que generar una política integral, que aborde empleo y desarrollo de capacidades y políticas a nivel de agricultura familiar, de la alimentación escolar, que incluya a los ministerios de Agricultura, Educación y Salud para abordar el tema de manera integral”. La Alianza de Organi-
zaciones Agrarias (AOA), es integrada por la Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú (ANPE PERÚ), la Confederación Campesina del Perú (CCP), la Confederación Nacional Agraria (CNA); La Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas y Asalariadas del Perú (FEMUCARINAP) y la Organización Nacional de Mujeres Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Cuenta con el apoyo del Gobierno de Navarra, Oxfam y la campaña Crece.
Aumentan pagos con tarjeta de débito ◘ Entre enero y julio de este año aumentaron los pagos en soles a través de las tarjetas de débito y las transferencias bancarias (medios electrónicos), informó el Banco Central de Reserva (BCR). De esta manera, se observó un menor uso de la moneda extranjera en los pagos electrónicos y una mayor preferencia por el nuevo sol. Durante el período en mención, la dolarización to-
tal de los pagos electrónicos distintos al efectivo cayó a 29%, desde el 33% registrado en el mismo mes del año anterior. “En consecuencia, se está observando un incremento en la preferencia por la moneda nacional en este tipo de operaciones electrónicas, lo que se da en un contexto de estabilidad monetaria de la economía peruana”, sostuvo el ente emisor.
laprimeraperu.pe 12/
LUNES 9 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe FOTO: JUAN PABLO AYALA
ECONOMÍA
Globalización con equidad Cesar Gamboa
Avances de la participación ciudadana en Unasur
D
esde hace varios años, organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales han promovido la participación ciudadana y mecanismos de dialogo en la Unión de Naciones Sudamericanas UNASUR. El 30 de agosto fueron aprobadas en la VII Reunión Ordinaria de Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno de la UNASUR (Paramaribo, Surinam) las directrices del Forum de Participación Ciudadana de UNASUR. Este es un gran avance en la construcción de gobernanza en el proceso de integración regional e hito que valida un espacio regional diferente, coherente, equitativo, y hasta sostenible. En mayo de este año, cerca de 40 organizaciones presentamos una propuesta de principios de participación ciudadana para que los ciudadanos de la región podamos participar tanto en la UNASUR, como en los más de Un primer tema diez consejos sectoriales a trabajar es especializados (Cultural, asegurarnos que Salud, Educación, Defensa, Infraestructura, etc.) en el los ciudadanos de cual se discuten medidas la región tengan que pueden afectar a los la posibilidad de ciudadanos. En dicha coparticipar y mostrar municación, señalábamos sus intereses en importantes principios que ahora se ven plasmarelación a lo que UNASUR negocia y dos en consistencia con el Foro creado. decide. Un primer tema a trabajar es asegurarnos que los ciudadanos de la región tengan la posibilidad de participar y mostrar sus intereses en relación a lo que UNASUR negocia y decide. Principios de interculturalidad, pluralidad, participación fuerte, etc., deben acompañar el mandato de la sociedad civil y representantes de los movimientos sociales como intermediarios de dichas visiones y preocupaciones. Un tema esencial será la participación indígena en estos espacios puesto que muchos de estos procesos de decisión no necesariamente los incluyen a nivel nacional. Un segundo tema fundamental es cómo avanzar más allá en estos mecanismos de diálogo en UNASUR. Ahí la tarea pendiente es cómo generar mecanismos de participación y acceso a la información en los Consejos Sectoriales de UNASUR, ahí encontraremos la potencialidad de la legitimidad de la integración. Por ejemplo, desde el Cosiplan (Consejo Sudamericano de Planeamiento de Infraestructura, heredera de IIRSA), consideramos que sería posible con la participación ciudadana y expertos, prever impactos ambientales y sociales en la toma de decisiones de inversiones en la región; un tema a avanzar en UNASUR. ◘
MINISTERIO DE VIVIENDA
Construirá 2000 casas en Iquitos ◘
Sí podemos seguir creciendo SEGÚN FITCH RATINGS el Perú tiene las herramientas fiscales y monetarias para impulsar la actividad económica. El Perú hizo la tarea durante la época de bonanza y ahora tiene las herramientas necesarias, fiscales y monetarias, como para impulsar la actividad económica, que este año se expandirá entre cinco y seis por ciento, señaló la agencia calificadora de riesgo Fitch Ratings. Indicó que el Perú tiene perspectivas favorables, pues a diferencia de otros países, la inversión acompañó al dinamismo del consumo, por lo que habría la esperanza de que la demanda interna pueda seguir impulsando cierto nivel de expansión. El director principal de Calificación Soberana para América Latina de Fitch Ratings, Erich Arispe, proyectó, en ese sentido, que la economía peruana podría mantener un crecimiento por enci-
FOTO: LA PRIMERA
PRIMER SEMESTRE
ma de los niveles regionales, inclusive si el ambiente externo no acompaña. “Tal vez el crecimiento sería entre cinco y seis por ciento este año, gracias a que la inversión ha acompañado al consumo y a que se han tomado medidas adecuadas en los años de bonanza”, dijo. Consideró que el Perú todavía puede mantener un dinamismo importante, que se extenderá si se mantienen las políticas claras sobre la estabilidad macroeconómica y prudencia fiscal, así como un ambiente apropiado para que las inversiones sigan fluyendo al país. Asimismo, manifestó que el Perú no está aislado de las tendencias internacionales, de la demanda y precios de las materias primas, pero el dinamismo en
paralelo de la inversión y el consumo permitirán que el país se mantenga en la senda del crecimiento. “El consumo ha sido un factor importante del crecimiento en el Perú y en la región, aunque en otros países no se vio acompañado de una inversión importante”, observó. El analista mencionó que existe incertidumbre por la política de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), pero obviamente existe atracción por la economía peruana. Arispe sostuvo que la volatilidad cambiaria internacional se va a mantener en la medida que haya incertidumbre, por lo que será importante evitar la volatilidad del tipo de cambio para evitar problemas mayores en las cuentas fiscales.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) informó que esta semana empezó la construcción de 2,051 viviendas seguras y ambientalmente saludables en la zona baja inundable del distrito de Belén, provincia de Maynas, región Loreto. La construcción de viviendas beneficiará a más de 14,000 pobladores de Belén y se desarrolla en el marco del proyecto emblemático ‘Belén Sostenible’, a cargo del MVCS. El financiamiento, también a cargo del MVCS, se realiza a través del desembolso de Bonos Familiares Habitacionales (BFH) del Programa Techo Propio. Por las características complejas de la zona inundable de Belén, el BFH asciende en este caso a 21,444 nuevos soles, monto 25 por ciento por encima de lo habitual. Cada familia con vivienda titulada deberá abonar la suma de 740 soles, como único pago. La primera etapa del proyecto comprende la construcción de 1,088 módulos básicos de viviendas de madera con posibilidades de crecimiento progresivo. El proyecto ‘Belén Sostenible’ demanda una inversión de más de 200 millones de soles y culminará el año 2015. Para fines del 2013 por lo menos 380 viviendas estarán terminadas.
EN EL V ENCUENTRO BINACIONAL PERÚ-ECUADOR
En 134% crecen exportaciones a Rusia
Pymes realizaron negocios por US$ 10 millones
◘ Las exportaciones peruanas
◘ Negocios por US$ 10 millones habrían concretado las 163 pequeñas y medianas empresas que participaron en el V Encuentro Binacional Perú-Ecuador, realizado el 6 de setiembre en la ciudad de Piura, informó la ministra de Comercio Exterior y Turismo y presidenta del Consejo Directivo de PROMPERÚ, Magali Silva Velarde-Álvarez.
a Rusia sumaron 63.4 millones de dólares, en el primer semestre de 2013, registrando un crecimiento de 134 por ciento, respecto a similar periodo del año pasado, por los mayores envíos de plata, plomo y zinc, informó la Asociación de Exportadores (Adex). El Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade in-
dicó que los envíos del sector tradicional se incrementaron exponencialmente al alcanzar una variación de 792 por ciento respecto a similar periodo del año pasado y totalizando 34.8 millones de dólares. Los despachos no tradicionales también presentaron un aumento de 23.7 por ciento, sumando 28.7 millones de dólares con el subsector agro-
pecuario-agroindustrial como palanca de crecimiento. El producto estrella fue la uva con envíos por 10.1 millones de dólares, con una tasa de crecimiento de 45.2 por ciento.
El evento logró concretar 680 citas de negocios por parte de ambos países. Las 88 empresas peruanas establecieron 420 citas de negocios, en las que se habrían concretado transacciones comerciales por US$ 6.7 millones; mientras que las 75 ecuatorianas generaron 260 citas que se habrían traducido en US$ 3.3 millones negociados. Entre los productos peruanos
que generaron mayor interés estuvieron la algarrobina, café de algarrobina, tamarindo deshidratado azucarado, conservas de pota; además de innovadoras creaciones en joyería y cerámica. Cabe mencionar que la versión anterior realizada en Cuenca, Ecuador, obtuvo como resultado US$ 3.5 millones en transacciones comerciales.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe Especial
Ä
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 9 DE SETIEMBRE DE 2013
/13
Memoria musical de un joven criollo Marco Fernández
N
adie mejor que quien ha recorrido la movida criolla y ha tenido el privilegio de conocer y trabajar con las “Eternas glorias del criollismo” para grabar un disco con ese título. Con ese recorrido vivencial que va desde el cantante Rómulo Varillas, la voz principal de Los Embajadores Criollos, hasta el joven cantante Carlos Castillo, Gil ha adquirido un aura de antaño que no corresponde a sus treinta y pocos años de edad (todo criollo tiene algo de añejo). Alternando con Lucho Barrios, Manuel Acosta Ojeda, Edith Barr, Bartola, Óscar Avilés, Octavio Ticona, César Calderón, Pedrito Otiniano… por fin pudo realizar aquel sueño de niño: grabar con los más grandes representantes de la música criolla. El disco no solamente se llama así por la calidad de los intérpretes, sino también por los músicos y compositores que participan de la obra: Carlos Hayre, Víctor Merino, Jorge Huirse, Lorenzo Humberto Sotomayor, entre otros. Son la última estirpe de una época dorada, los que han podido estrenar algo nuevo en la música criolla, seres de una época irrepetible.
INICIOS EN LA VIDA Y LAS ARTES Renzo Gil nació en el Callao y vivió en la cuadra 7 del jirón Vigil, y sus amigos saben que su primera afición no fue la guitarra, sino la imitación. Dicen que Edith Barr le sale igualito. A sus 10 años, imitando a Mario Vargas Llosa, que en ese tiempo postulaba a la presidencia, igual que a Alberto Fujimori, entre otros, ganó su primera pelota Viniball y su cocina Surge en el programa televisivo Trampolín a la Fama, de Augusto Ferrando. Incluso, mientras vivía a sus trece años agenciándoselas como el payaso Cepillín, tuvo como pianista de fiestas infantiles a Gabriel
RENZO GIL HA CUMPLIDO UN SUEÑO de niño con “Eternas glorias del criollismo”: tocar con los gloriosos representantes de la música criolla.
Renzo Gil en Saycope, ahora ubicada en la cuadra 3 de la calle Francisco Pizarro, en el Rímac, su segunda casa y la primera de la música criolla. Merino, el hermano del compositor Víctor Merino. “Gabriel era el payaso Cornetín”, recuerda. Siempre estuvo ligado a la música. De pequeño, cuando estudiaba en el colegio Francisco Izquierdo Ríos, veía a los músicos armar la fiesta en la picantería Cherres, ubicada a una cuadra de su casa. Los sonidos de la jarana lo animaron a seguir clases de guitarra con un vecino de barrio, y, luego, con el profesor Ricardo Salas, de la Asociación
Cultural Artes Unidas. LOS PRIMEROS GRANDES ENCUENTROS “Luego empecé a frecuentar las peñas, los centros musicales. Recuerdo que iba a la peña El Aromito, que quedaba en la Plaza San Román, conocida como la Plaza de los Burros, porque estaba cerca del mercado antiguo y ahí amarraban los burros los señores que desembarcaban. Eso es lo que cuentan. Ahí conocí a las fami-
lias Irala, Curay, Molinero, Goyburu... Luego, el ‘Cabezón’ Mendoza me llevó al Centro Musical Domingo Yufra, en la cuadra 6 de la avenida Manco Cápac, y me encantó”, recuerda. Fue otro roce musical. Ahí conoció a don Óscar Avilés, el “Zambo” Cavero, Fernando Loli, Manuel Cabezas Novoa, Octavio Ticona, César Calderón, la “Coco” Ramírez… (Teófila ‘Coco’ Ramírez, nieta de la buena Isabel que Pinglo nombra en “De vuelta al barrio”).
CÓMO QUERER A LOS QUE NUNCA HAS CONOCIDO “Así aprendí a jaranear en Lima y el Callao. Lo bueno de estar con gente mayor es que no solo aprendes canciones, sino anécdotas, consejos, vivencias, historias, nombres de personajes que nunca has conocido, pero que los tienes grabados como si los hubieses conocido, y a quienes, de tanto escuchar cómo hablan de ellos, los aprendes a que-
rer. Así aprendí a querer a Pablo Casas, Felipe Pinglo, Eduardo Márquez Talledo…”, rememora Gil. Estudió música con varios profesores: Jorge Caballero, Jorge Luis Madueño (papá del músico Pelo Madueño), y, en la cancha, en plena jarana, veía y escuchaba a Wendor Salgado, Lucas Borja, Adolfo Zelada, César Calderón. “Ahí, en la mata, se aprende”, sentencia. Continúa en la Pág. siguiente
laprimeraperu.pe 14/
LUNES 9 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
Ä
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Especial
Memorias Renzo Gil (16 años de edad), Lucho Barrios y el castañuelero Conchita, en la casa de la cantante Jesús Vásquez, de la que cuelga un retrato en la pared. Escuchando de boca de ellos las historias de los antiguos y actuales criollos, aprendió también a querer a Manuel Acosta Ojeda, su obra, una música tan impactante, dice, como la de Pinglo. “Cariño”, “En un atardecer”, “Canción de fe”, fueron algunas canciones que lo animaron a conocer al popular MAO.
CÓMO QUERER AL AUTOR DE “DULCE AGONÍA” “Don Alberto Romero Zegarra me llevó a conocer a MAO, aunque este no me dio bola, pero luego fui a verlo al Centro Cultural Felipe Pinglo, cuando quedaba en el jirón Conde de Superunda. Se le hacía un homenaje a Alfredo Leturia, y ahí esta-
ba invitado Acosta Ojeda. Le pedí su número y lo llamé varias veces, hasta que un día por fin me dio una oportunidad para conocer sus canciones inéditas. Llegué a un edificio del Jr. Chota y subí al quinto piso, al antiguo Saycope, con mis 18 años a cuestas, todo para que MAO me tomara mi primera prueba”, rememora.
Eternas glorias del criollismo En este disco cantan Edith Barr, Los Trovadores del Norte (Gerardo Coronado y Carlos Olivera), Bartola (seudónimo de Esther Dávila), Eddy Martínez, Maritza Rodríguez, Pedrito Otiniano, Ramón Avilés, Manuel Acosta Ojeda, Nedda Huambachano, Los Mochicas (Nicolás Seclén y Salvador Santisteban), Juan Mosto (voz, letra y música), Robertha, Lucho Barrios, Eva Ayllón, Vicente Gómez, Óscar Avilés y Rubén Flórez. Las composiciones son de Mario Cavagnaro, Pedro Miguel Arrese, MAO, Lorenzo Humberto Sotomayor, Ángel Aníbal Rosado, Jorge Huirse, Julio y David Suárez, Pedro Augusto Bocanegra, Alejandro Jaén, Manuel Ra-
ygada, Vicente Holguín (Colombia), Luis Albertini, Clemente Pedemonte, Felipe Pinglo Alva y Alicia Maguiña. Los instrumentos musicales han estado a cargo del
pianista Víctor Merino, Carlos Hayre, Juan Medrano Cotito, Mariano Liy, Juan Rebaza, Arturo Benavides, Dick Miñano, Gigio Parodi, Pepe Mantero, Salvador Santisteban y Ricardo Silva.
Parecía que el maestro recordó en ese momento a su compadre Pablo Casas y le dio un difícil título musical para empezar. “Óptimo”, dijo. Como Gil había tocado con algunos criollos antiguos, conocía la canción. El mismo Rómulo Varillas le había dado la letra. Y después Acosta Ojeda lo probó con el valse “Triste ausencia”, letra suya y música de Carlos Hayre. Hasta que un día le pidió que lo acompañara a una entrevista radial. “Cómo es la vida: era para un programa del maestro del periodismo César Lévano, en CPN, que quedaba en Paseo de la República. Era el programa ‘Letra y música’. A mis 18 años de edad, justo el 31 de diciembre, toqué con el maestro esas canciones cuyas autorías le correspondía a Casas, Hayre y Acosta Ojeda, y un mes después, en enero, a mis 19 años recién cumplidos, estaba en una cabina de radio con MAO y César Lévano. Fue la primera incursión mediática que tuve, un verano a fines de los 90. Y también fue el comienzo de una doble amistad”, señala. Antes, había grabado con Alfredo Aguirre en su disco “Romance y jarana”. Y ahora MAO le daba la oportunidad de intervenir en su disco “Canción de fe” junto a Adolfo Zelada y Octavio Ticona. Con ese respaldo, más adelante
grabó con la joven y formidable voz de Carlos Castillo el disco “Cantando la historia. Música criolla del Perú”, producto de sus investigaciones sobre la música criolla; además de “Ofrenda popular. Un siglo de música criolla de Lima y el Callao”, entre otros títulos. Ahora, con “Eternas glorias del criollismo” ha tenido el buen gusto de reunir a las grandes figuras de la canción criolla; no a todos, pero sí a la gran mayoría. Ese niño que a sus 12 años de edad escuchaba sus grabaciones y soñaba que los acompañaba musicalmente, mientras movía los dedos al azar, alternó luego con ellos en algunas presentaciones, y los convocó para hacer juntos un disco. El primer personaje con el que grabó fue Eddy Martínez, la primera voz de la famosa polca “Perú
Campeón”. Le dio suerte: se sumaron Juan Mosto, Maritza Rodríguez, Manuel Acosta Ojeda, Óscar Avilés, Bartola, Edith Barr… “Nunca hubiera podido hacer esto si no hubiera sido por mi mujer. Hasta que conocí a Tidú, vivía la vida loca en el buen sentido… y en el malo. Como dice ‘Dulce agonía’, de Manuel Acosta Ojeda, ‘buscamos los placeres sin medida, y el cuerpo sufre cuando el alma goza’. Yo era el que se conformaba con ir a un contrato, conseguir un chivo (cachuelo) y que me den un bolo y chao; pero más allá, no”, afirma. ¿Y qué es más allá? Producir discos, hacer conciertos, grabar con otros personajes, y saber que la música puede ser lo que más disfrutas en esta vida, pero si te dedicas a ella, ella también debe dedicarse a ti por entero.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe
D
VERTIMENTOS Divertiletras
Encuentra las
7 DIFERENCIAS
SABIAS QUE...
A E
O
C
A
P
R
I
C
O
R
N
I
O
I
X
V
W
C A
P
R
I
C
O
R
N
E
O
X
U
H
O
E
T
X
I
O
B
X
Z
V
I
L
R
G
O
S
A
I
G
I
S
T
O
I
A
C
U
A
R
I
E
O
X
O
R
I
R
I
A
S
L
E
A
E
U
I
E
O
X
O
Z
A
U
Y
N
Ñ
X
S
G E
M
I
N
T
I
N
I
S
T
A
U
I
R
O
X
C
C A
X
N
Y
C
A
E
R
I
N
Ñ
M
M
R
Z
O
O
H A
Z
E
S
C
O
U
G
R
P
E
I
O
X
G
I
R
P Z
N
I
D
S
A
A
R
D
G
P
O
R
F
R
O
P
I
C
N
C
E
U
S
T
R
O
P
O
A
N
A
U
E
I
X
I
S
I
E
O
P
I
C
I
S
L
O
U
D
A
M
O
S
L
R
D
I
R
A
E
N
Q
U
E
C
T
E
V
I
X
X A
E
L
E
D
S
E
D
O
R
A
E
I
U
Q
E
T
B R
Y
X
M
A
N
Z
X
M
N
Ñ
T
S
U
L
Y
X
el árbol más alto del mundo fue descubierto en el 2006 en el norte de California, éste gigantesco árbol “sequoia” de 115 metros tiene hasta hoy el record de ser el más alto del mundo.
R
A
B
E
V
E
Y
E
L
O
L E
E L
M
I
A
A
A
r
A
O
Z
T
O
A
R
E
T
A
A
N
E
A
ESTADIO DEL BAYERN M.
I
S
O
B
U
O
P
C
O
A
S
N
A
A
L
O
O MORDACIDAD
S
ACEITE (INGLES)
O
S
I
I
L
O A R
L
A
A
A
N
R
N
O
C
E
NOBEL 2001 DE LA PAZ
TRIBUNAL DE LA IGLESIA
HIT DE BACILOS
D
S
A N
T
PERSONAJE DE “EL HOBBIT”
A
G
N
A
LAGO MALAWI = LAGO ....
L
Y
R
U
A
E
N
Y
A
ZORRO ARTICO
N D
AUTOR LANDO “RUPERTA”
A A
B
R
L
T
A
O
N
R
C
C
H
E
A
E
R D
DIOS DEL TRUENO
EUROPA ECONOMICA
S
A
S
L
I
A
F
A
“FUNDACION”
SUFRAGIO
PIEZA DE AJEDREZ POSTURA DE YOGA
D
N
AFIRMACION
NOBEL 1987 DE LA PAZ
DISYUNTIVA, ALTERNATIVA
PROYECTIL DE ARTILLERIA
O
U V A
MANU ..., CANTANTE
PREFIJO AZUFRE FESTIVAL MUSICAL
O
T
T
I
I
O
ORQUESTA DEL ESTADO
O S N
ONDA, CACHON
RATA (INGLES)
VOLCAN EN KYUSHU
SESENTA MINUTOS
L
I
A
CANTA “TABOO”
FRUTO DE LA VID
R
/17
H
O
R
A
LEOPOLDO ... = CLARIN
I
C
B
D
POMPA, LUJO
T
N
ANTONIMO DE MAL
I
U
B
AUTOR VALS “RENCOR”
A
L
ENFERMEDAD ARIETE (MAQ. BRONQUIAL MILITAR)
R
“HALCONES EN EL PARQUE”
R
E
C
R
O
B
M
T
T
I
A
A
CANTA “TU REPUTACION”
R
E
L
A
R
A
R
E
S
I
U
T
Ñ
G
A
A
A
E
PROVINCIA DE MOQUEGUA
A
A
HERMANA DEL PADRER
NOTA MUSICAL
N
S
A
O
I
T
T
DIOS DEL VIENTO
ESPINA DEL PESCADO
I
R
UVA SIN MADURAR
C
R
C
S
N
A
A
E
O
“TIEMPO DE OPERA”
B
Z
A
B E
E
T
A
O EL YO FREUDIANO
AGAMENON
PRESIDENTE DE IRAN
R
365 DIAS
MATRIMONIO, ENLACE
E
ARCO (INGLES)
S EL 10 DE SUECIA
V
U
L
N
L
A
U
CAIN LO ASESINO
A
A G
I
R
HIT DE NINO BRAVO NOMBRES DE NAIPAUL
REY DE LOS HUNOS
O
M
R
TRINITRO TOLUENO
A
O
R
DESCUBRIO EL DEUTERIO
R
B
S
I
A
AGEN. EEUU ANTINARCOTICOS
T
RIO DE PUNO
A
PROVINCIA DE AVISAR DE UN AMAZONAS PELIGRO
N
A
SANTA DE CASIA
L
G
VASIJA INCA
A
R
“EL ENTENADO”
E
T
IMPULSO ESPONTANEO
A “TANTAS VECES PEDRO”
N
N
S
INSOLITO
P
TOBOGAN (INGLES)
V
U
ELSA MORANTE
O
V
HIT DE KUDAI
I
A
I
A
CAPAZ, IDONEO
A
SABIO DE GRECIA
DOMINGO 8 DE SETIEMBRE DE 2013
M
RIO DE AMAZONAS
CHRISTOPHER PAOLINI
A
N
L
O
TEATRO JAPONES
A
AUTOR VALS “ANSIAS”
M
A
O
O
R
SERIE TV CON NATALIA OREIRO
A
M
E
A
D
CALLE DE PUEBLO
A
C
O
T
TITO, TITIN, EL DIABLO ...
“TSUNAMI”
T
A
O
R
O
N
AHORA
I
C
A
C
I
ESCORPION
ROBERT DE ..., ACTOR
AUTOR VALS “ALMA, CORAZON Y VIDA”
N
O
ABUELA DE JESUS
N
EN ESTE LUGAR
N
A
EL VIH ES SU VIRUS
A
E
GATO (INGLES)
O
N
RIO DE ESPAÑA
R
A
81 ES SU Nº ATOMICO
ALECION DE COBRE–CINC
A
ARQ. DEL BARCELONA
EDAD (INGLES)
T
T
S
TALISMAN, FETICHE
TITAN, ESPOSO ARCILLA PARA LA PARCA PORCELANA MAS JOVEN DE TETIS
I
A
I
... ALLENDE ... PANTOJA
S
O
P
CACAHUATE
ORG. SOCIAL INCA
ESTRELLA (INGLES)
ACCION DE PASEAR
O
D
E
L
FILM DE TRUFFAUTT
A
N
PLANO INCLINADO
G
A
CABO EN ALICANTE
VUELTA, ROTACION
A
H
AUDAZ, ATRVIDO
O
FALTA DE DESARROLLO
R
O
EL 10 REAL MADRID
M
E
DESPUES DE
S
T
HERMANO DE DORO Y JUTO
R
F
ENROQUE CORTO
U
A
TOTORA, ESPADAÑA
L
R
ANTA, RUMIANTE
L
A
CONJUNTO DE BANQUEROS
Y
REINO DE ULISES
REGALAR, OBSEQUIAR
SABIOS INCAS
SUPERAR UNA DIFICULTAD NOMBRE DE LETRA
A
N
O
N
N
O
L
CONGELADOR, REFRIGERADORA
GIGANTE HIJO DE GEA
O
H
M
K
A
C
LAPIZ LABIAL
T
O
E
A
B
I
I
T
A
R
C
A
DIEZ (INGLES)
N
COLECCION DE MAPAS
A
L
R
ALABANZA
E
A
A
REQUESON
AUREOLA, LIMBO
L
PINTO “LA PASCANA”
LA PRIMERA
PRIMERAGrama
ENTORNO, AMBIENTE
S
M
A
N
MASCARA, ANTIFAZ
I
N
EMILE ZOLA
T
E
MUNICIPIO EN BURGOS
O
E
LETRA GRIEGA
IGUALDAD DE NIVEL
N
B
E
ARMADILLO
L
A
PREFIJO DOS
M
A
R
L
TRAMITE, DILIGENCIA
E
L
U
PATRIA DE ABRAHAM
A
N
A
M
CIUDAD DE ARGENTINA
I
P
A
U
R
SU CAPITAL: BELEN
EMPUJE, IMPETU
N
MONEDA DE CHINA
L
U
Y
O
DOCTOR LEY MAHOMETANA
APATIA, DESGANO
I
LANCEROS A CABALLO
SOGA DE ESPARTO
A
“HABLA, MEMORIA”
GARRAPATERO
A
E
R
A
SALON DE CLASES
PARED (INGLES)
W
N
SE REPITE CADA AÑO
A R
S
A
CAPITAL DE MARRUECOS
A
JABON (INGLES)
N
A
HONGO DE COLORES
U LLANTAS, RUEDAS
SODIO
H
I
MORTIFERO
C
R
VE BASQUET EEUU
S
O
AUTOR VALS “VOLUBLE”
M
POCO COMUN
HOGAR
MANADA DE PERROS
U
“VIDA DE JESUS”
DECRETO DEL ZAR
A
VIRGO ACUARIO LIBRA CANCER
¡Que buena...! PRIMERAGrama
LA PRIMERA
MORDAZ, IRONICO
CIUDAD DE EGIPTO
J
SUCESOR DE ELIAS
ARIES TAURO GEMINIS LEO
Soluciones DOMINGO 8 DE SETIEMBRE DE 2013
PROVINCIA DE PREEMIO DE ANCAS CINE
16/
SIGNOS ZODIACALES
A
L
A
S
O
A
T
O
CAPRICORNIO SAGITARIO PICIS ESCORPIO
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 16/
la
PR1M ERA
la
RA
Divertimentos
LA PRIMERA
LUNES 9 DE SETIEMBRE DE 2013
GRAMA
WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Buena disposición para las actividades artísticas. Buen estado de salud, pero tendrá que someterse a una dieta.
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO Recibirá un regalo o una buena noticia. En general un buen día para relacionarse con los demás. “LAS ISLAS BLANCAS”
SEÑOR (INGLES)
INFUSION
NOBEL 1908 LITERATURA
ESCLAVO ESPARTANO
CLUB DE IQUITOS
“LAS TRES LIDER Y VOZ JIRCAS” DE U2
PRIMER MES
EN ORDEN REGRESIVO
OSMIO
LA PARCA MAS JOVEN
DE + EL AUTOR VALS “LA PALIZADA”
INVENTO SAXOFON IGUALDAD DE NIVEL
FALTA EL NORTE
COLESTEROL BUENO
TRONO CON DOSEL
HEMBRA DEL OSO
NOBERTO SOLANO
ANILLO
“LA EL 10 DE LA ARAUCANA” JUVENTUS
SENOS, PECHOS
DELFIN AMAZONICO
“EL SECRETO DE LENA”
RATA (INGLES)
PADRE DE JASON
Una jornada favorable en lo que respecta al trabajo y la salud. Una amistad femenina le ayudará a conseguir un contrato.
22 JUNIO-23 JULIO Posible aumento de sueldo o un ascenso. Su salud será excelente, incluso si tiene una edad avanzada.
LEO
PORQUERIZO DE ULISES
PATRIA DE NADAL
BICHO, SABANDIJA
“EL BARON RAMPANTE”
CALCIO
22 MAYO-21 JUNIO
CÁNCER
“CUMBRES BORRASCOSAS”
SITUADO, UBICADO
RIO DE RUSIA
DIOS DEL VINO
SANTA LIMEÑA
GÉMINIS AUTOMATA
QUESO DE SOYA
2DA CAVA DE LA VIS
MODA
LIEBRE DE DEPOSITO DAPHNE DU PATAGONIA DE HUESOS MAURIER
PELOTA, BALON
DOCTRINA
DESLEAL, TRAIDOR
RAYOS EN CIRUGIA
GORJEO DE PAJAROS
FETICHE, DEIDAD
VIRUS FIEBRE HEMORRAGICA
TIERRA DE JOB MADRE DE 3 CARITES
ESPOSA DE MAHOMA
DERECK WALCOTT
CUIDAD SANTA IRANI
LICOR DE MELAZA
ADEMAS, TAMBIEN
AMADA DE AMADIS
AMADA DE PETRARCA
HORRENDO ATERRADOR
FILOSOFO CHINO
COLA
TEATRO JAPONES
DPTO. DE FRANCIA
HIERRO (INGLES)
L. WALLACE “BEN ...”
VOZ DE ‘MECANO’
24 JULIO-23 AGOSTO LETRA GRIEGA
Hoy el estrés la amenazara a cada vuelta de esquina; no le pida demasiado a su suerte. Cuide su salud.
VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Deje de ser problemática y amargada. Brinde su cariño interno y disfrute de su pareja, que la ama de verdad.
LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE Tenga presente que existe alguien que está esperando mucha más atención de la que usted cree.
ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Manténgase en guardia ante las promesas de trabajo que le planteen en este día, no todas son buenas.
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE
SUDOKU
Un día radiante, obtendrá de la vida más de lo que esperaba. Excelentes relaciones con la persona amada.
CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Posible discusión en el hogar si es usted casado. Deberán vigilar mucho su salud porque un pequeño resfrío puede convertirse en algo grave.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Su situación económica será algo inquietante, pues se verá obligado a realizar unas compras importantes para reponer un electrodoméstico.
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Si es usted mujer y ha llegado a la edad madura, vigile sus arterias. Augurios poco favorables en todos los órdenes.
laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA El universo vargasllosiano Regresa el sargento Lituma y los Inconquistables, don Rigoberto, doña Lucrecia y Fonchito en la Piura próspera del universo vargasllosiano esta vez con “El héroe discreto”, nueva novela de MVLL cuyo lanzamiento mundial será el 12 de setiembre. El héroe discreto narra la historia paralela de dos personajes: el ordenado y entrañable Felícito Yanaqué, un pequeño empresario de Piura, que es extorsionado; y de Ismael Carrera, un exitoso hombre de negocios, dueño de una aseguradora en Lima, quien urde una sorpresiva venganza contra sus dos hijos holgazanes que quisieron verlo muerto.
Antúnez de Mayolo en el Cañón del Pato La obra de teatro “Antúnez de Mayolo, el Poeta de la Ingeniería”, de Áureo Sotelo y Lily Cárdich, se presentará en la Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato hoy, a las 7 p.m., y en el Coliseo de la ciudad de Caraz “Dulzura” mañana, a las 6 p.m.
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 9 DE SETIEMBRE DE 2013
/17
El indigenismo de Sabogal LA CONTINUIDAD DE LO PERUANO en el tiempo, contando el aporte hispáni-
co, fue el ideal mestizo de Sabogal y sus alumnos.
OTRO DATOS
Vania González Tello Colaboradora Se exhibe con gran éxito, en el Museo de Arte de Lima, MALI, la muestra retrospectiva de pintura del gran maestro del arte peruano, líder del movimiento pictórico conocido como el indigenismo, José Sabogal, nacido en Cajabamba en 1888 y fallecido en Lima en 1956. Tal como lo expresara José Carlos Mariátegui en 1927, “Sabogal es, ante todo, el primer pintor peruano”. Gran parte de su producción artística la dedicó a retratar al indígena en su medio ambiente y en su entorno social. La muestra nos permite apreciar pinturas de admirable belleza y majestuosidad, como “Varayoc de Chinchero”, realizada en 1925, y “La mujer del Varayoc”, de 1926. A través de sus obras vemos el imaginario artístico de Sabogal, basado en el ideario indígena, entre ellas “Indio Quechua” de 1925, “El Gamonal” de 1925, “Maternidad indígena” de 1931, o “Indiecita” de 1925, “India del Collao” de 1935, todos óleos sobre tela. El color intenso de los retratos de los rostros, logrado con pinceladas cargadas y un dibujo de calidad excepcional, confieren al pintor un papel fundador en la historia artística del país. A partir de su visión estética y creadora, se genera un cambio de mentalidad en la época y una redefinición de la idea de nación en el Perú. El “Indigenismo” de los años
◘Portadas y caricaturas
de la revista “Amauta”, fundada y dirigida por J. C. Mariátegui, estuvieron a cargo de Sabogal. Ahí publicó su texto pionero, “Los mates y el yaraví”. La muestra recoge obras de Mariano Flórez, burilador de “mates”.
“Perfil Huanca” (1939, carbón sobre papel) de la Colección Ana Sabogal Borkowski. veinte es una vindicación de lo intrínsecamente “indio” que logró identificar a un selecto grupo de pintores como Enrique Camino Brent, Julia Codesido, Carlota o Cota Carvallo, Teresa Carvallo, Camilo
Blas, o Alicia Bustamante, todos discípulos de Sabogal. Del mismo modo “El indigenismo fue un fenómeno muy característico y congruente con el momento de su primacía. En 1920 el país
comenzó a tomar conciencia de sí mismo, y a traducir esa conciencia en acción ideológica, en programática partidaria y en pugnacidad política. Fue una etapa de intenso nacionalismo. En el
arte, el indigenismo encarnó esa misma actitud emotiva”. Y “Todas ellas son imágenes de una misma inquietud, que cada una de aquellas manifestaciones refleja dentro del cauce de su propio medio de expresión.”(Juan Manuel Ugarte Eléspuru: Pintura y Escultura en el Perú Contemporáneo, 1970). Para Mariátegui la temática y estilo de Sabogal “Tiene un proceso biológico, espontáneo, ordenado. Sabogal posee las cualidades del constructor. Sin prisa, sin impaciencia, aguarda su hora. Su arte está identificado con su vida, íntegramente colmada del gozo y la fatiga de la creación”. La continuidad de lo peruano en el tiempo, contando el aporte hispánico, fue el ideal mestizo que Sabogal y sus alumnos promovieron y que dio forma al concepto de “Arte Peruano”, hasta fines del siglo pasado. A pesar de la fuerte polémica desatada en su tiempo en torno a su obra, su legado artístico perdura como uno de los más valiosos de nuestra historia republicana.
laprimeraperu.pe 18/
LUNES 9 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
◙ Municipios
Expandilleros juegan por la paz Paracambiarlasconductas agresivas y sacar a los jóvenes del mundo de las pandillas, empezó ayer por segundo año consecutivo el II campeonato “Por Un Surquillo en Paz” en el cual más de treinta equipo de diferentes distritos de Lima participarán en el minicomplejo de la urbanización Villa Victoria en ese distrito. Para este evento se han inscrito equipos de fútbol de San Borja, Villa El Salvador, La Victoria, Callao, Lince, El Agustino, San Luis, Independencia, entre otros distritos que saben que de lo que se trata es competir sanamente y alejarse de los enfrentamientos, drogas y delincuencia.
GRUPOS DE SURQUILLO, VILLA MARÍA DEL TRIUNFO, La Victoria,
Callao, entre otros, iniciaron campeonato para alejar a los más jóvenes de la violencia. “Estamos trabajando con los jóvenes por un Surquillo en paz, a través del deporte y capacitación que brinda la casa de la juventud. Surquillo está cambiando y ello es un trabajo en conjunto donde participan vecinos, jóvenes, y sociedad en general”, afirmó el alcalde surquillano José Luis Huamaní Los organizadores señalaron que el torneo cuenta con el auspicio de la comuna de Surquillo, generando un cambio en la actitud de decenas de jóvenes de estos distritos.
NO A LA VIOLENCIA De otro lado, el alcalde del distrito José Luis Huamaní, destacó los avances logrados con estas acciones y recordó la anterior marcha de “barras bravas” donde participaron adolescentes de barrios como Manuel Irribarren, Leonardo Barbieri, Domingo Martínez de Lujan, pasajes San Felipe y Santa Lucia, el Jr. San Fernando, las avenidas Angamos, Principal, Villarán y culminó en el parque Horacio Zevallos. FOTO: LA PRIMERA
EN SUPERMERCADOS
Verificarán estado de productos
◘ El laboratorio de la Municipalidad de San Isidro inició el programa “Protegiendo la Salud del Consumidor”, que estará orientado a monitorear los diferentes productos comestibles que expenden los supermercados del distrito para verificar las buenas condiciones de salubridad que deben tener. Los productos serán sometidos a 10 diferentes pruebas y serán analizados para verificar su inocuidad y descartar la presencia de bacterias u otros patógenos. Es importante destacar que el
Laboratorio de la Municipalidad de San Isidro es el único del ámbito municipal acreditado por el INDECOPI; lo cual permite que los informes emitidos tengan validez no solo a nivel nacional, sino también a nivel internacional por los acuerdos de reconocimiento mutuo firmado por el INDECOPI y el IAAC (Inter American Acreditation Cooperation).
A PARTIR DE HOY
SURCO
Metropolitano Modernizan llega hasta atención a Gamarra contribuyentes ◘ La alcaldesa de Lima, Susana Vi- ◘ Con el objetivo de ofrecer al vecillarán, pone en marcha la nueva ruta alimentadora del Metropolitano que partirá desde la parte superior de la Estación Central y llegará hasta el emporio de Gamarra, en La Victoria. Esto permitirá la interconexión de este servicio de transporte público con la Línea 1 del Metro de Lima. Se tiene previsto que el recorrido demore solo 14 minutos beneficiando a 18 mil usuarios. El evento se realizará a las 11 y 45 de la mañana en la parte superior de la Estación Central del Metropolitano (salida sur)
no surcano un nuevo servicio con mayor comodidad y seguridad, la Municipalidad de Santiago de Surco inició el remodelamiento del Centro de Atención Surcano (CAS) ubicado en el Palacio Municipal de la Plaza de Armas de Surco Pueblo. Voceros de esa comuna indicaron que la atención se realiza tanto en la sede de Loma Amarilla (avenida Monte de Los Olivos s/n) como en la Plaza de Armas en el horario, lunes a viernes de 8 de la mañana a 6 de la tarde y sábados de 8 a 1 de la tarde.
laprimeraperu.pe NACIONAL CUSCO
Explosión hiere a dos y destruye cuatro casas
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 9 DE SETIEMBRE DE 2013
/19
Ubinas podría erupcionar
ESPECIALISTA recomendó que población cuente con rutas de escape y advirtió por daños ocasionados por cenizas.
LORETO
FAP ayuda a poblados aislados ◘ Dos heridos, cuatro viviendas destruidas y ocho motocicletas calcinadas, dejó como saldo un incendio de grandes proporciones producto de la explosión en un local de venta de combustible en el centro poblado de Kumpirushiato, del distrito de Echarati, en la provincia de La
◘
Convención, (Cusco). La Policía investiga si el hecho ha sido un sabotaje, ya que los pobladores indican que un grupo de delincuentes pidió cupos y apoyo en alojamiento a dicha empresa. En la explosión también resultó dañada la motocicleta del juez de paz de Kumpirushiato.
HUÁNUCO
Suspenden clases por paro de transportistas
◘ La Dirección Regional de Educación de Huánuco suspendió las labores escolares en la provincia de Ambo, Huánuco y Leoncio Prado ante el paro de 72 horas convocado para hoy por los transportistas por el mal estado de la Carretera Central. Según los organi-
zadores de la protesta, la vía estará bloqueada desde la ciudad de Chicrín y Huallaca en Pasco hasta los distritos de San Rafael, Ambo, Huánuco, Tingo María y Amarilis. Empresarios, universitarios y transportistas anunciaron su participación en estos actos.
El monitoreo especial sobre la actividad del volcán Ubinas sigue siendo permanente luego de las nuevas explosiones registradas desde hace semanas, por lo que no se descarta una posible erupción o derramamiento de lava. Así lo dio a entender el coordinador del Observatorio Vulcanológico del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Jersy Mariño, quien recalcó que hasta el momento las explosiones han generado una columna de gases y cenizas de casi dos kilómetros de alto, aunque esta vez los vientos se dirigieron hacia el noreste, donde hay una zona poco poblada. El especialista explicó que por el momento no existe ninguna evidencia de que pueda
variar la erupción freática del volcán, (interacción de agua meteórica y cuerpo caliente localizado en su interior) a magmática (lava), pero advirtió que no se puede descartar esta posibilidad, por lo que se debe seguir con el monitoreo constante. “Seguiremos analizando las cenizas y las rocas que emite el Ubinas, porque ello permite saber si hay componentes magmáticos y por ahora no los hemos hallado”, afirmó. Mariño manifestó que la decisión de declarar la alerta amarilla en la localidad de Querapi significa que la población en riesgo debe estar preparada y empezar a elaborar su Plan de Contingencia, ante la eventualidad del incremento de la actividad del volcán.
CENIZAS DAÑINAS De otro lado, afirmó que las cenizas que emite el volcán en la región Moquegua, tiene efectos muy negativos en la salud de las personas, infraestructura y medio ambiente, por lo que es necesario intensificar las medidas de mitigación. Indicó que la exposición prolongada a las cenizas, que están conformadas por partículas muy finas de sílice, puede generar muchas enfermedades respiratorias, conjuntivitis y laceraciones en la córnea, afecciones a la piel debido a la acción irritante que causa dermatitis, y problemas gástricos o gastrointestinales, por ingesta de agua y alimentos contaminados.
La Fuerza Aérea del Perú (FAP) inició la ayuda humanitaria en víveres, medicinas y combustible a las comunidades del distrito de Teniente Manuel Clavero, provincia de Maynas, Loreto, desabastecidas por la interrupción del tráfico fluvial en el río Putumayo. La referida población asentada en el Alto Putumayo se encuentra incomunicada desde hace tres días, debido al cierre del paso fluvial en el río por el paro del grupo subversivo colombiano de las FARC, en las zonas de Angostura, Teteje y Piño Negro, en Colombia. La ayuda de cinco toneladas, consistente en alimentos como arroz, azúcar, fideos, aceite, agua, medicinas, combustible básico, entre otros, que son primordiales para la población, se realiza en coordinación con las autoridades del Gobierno Regional de Loreto. Un avión Antonov AN-32 cargará la ayuda en Iquitos, y luego se dirigirá hasta la localidad de Gueppí. Desde allí será transportada en helicóptero hasta Teniente Manuel Clavero.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 20/
LUNES 9 DE SETIEMBRE DE 2013
A REMIRP A L
Mundo
www.laprimeraperu.pe
El Papa acusa a vendedores de armas de alentar la guerra EL PENTÁGONO ALISTA BOMBARDEO de Siria durante tres días para destruir arsenal de Al Asad. FOTO: XINHUA
MEDIO ORIENTE
Crece el temor por expansión de la guerra Los aliados y opositores de Bashar Al Asad en Oriente Medio se preparan para las consecuencias de un ataque de Estados Unidos contra el régimen sirio. Quien más ha sufrido la expansión del conflicto ha sido Líbano, con diversos ataques en los meses recientes contra objetivos suníes y chiíes. El grupo que controla el Gobierno, Hezbolá, apoya a Al Asad en suelo sirio, y convirtió a su país en escenario secundario del conflicto. Quien más comprometido se ve, sin embargo, por las posibles represalias del acorralado régimen es Jordania, aliado de Estados Unidos como lo son Turquía e Israel, pero que no cuenta con el respaldo de la Alianza Atlántica del primero o los sofisticados sistemas de protección del segundo.
Durante el rezo dominical del Ángelus, el papa Francisco acusó directamente a los vendedores de armas de estar detrás de la guerra en Siria y del ataque inminente que preparan los EEUU contra el régimen de Bashar Al Asad, bajo el pretexto del uso de armas químicas. “Siempre queda la duda de si esta guerra de aquí o de allí es de verdad una guerra o una guerra comercial para vender armas o para incrementar su comercio ilegal”, dijo ante miles de fieles que oraban por la paz en la Plaza de San Pedro. Como ya hiciera la víspera, el Papa alertó contra las excusas que utilizan algunos líderes mundiales para justificar el uso de la fuerza: “Elegir el bien comporta decir no al odio fratricida y a las mentiras que utiliza, a la violencia en todas sus formas, a la proliferación de las armas y a su comercio ilegal”, dijo. Un día antes, Jorge Mario Bergoglio fue recibido por representantes de otras religiones –entre ellos numerosos musulmanes-- y por personalidades ateas que se unieron a su causa por la paz. El Nobel Darío Fo, el seleccionador Cesare Prandelli, la presidenta
de la Cámara de Diputados, Laura Boldrini, y el alcalde izquierdista de Roma, Ignazio Marino, mostraron su rechazo a la respuesta militar que prepara Barack Obama. La guerra, sostuvo el Papa, siempre marca el fracaso de la paz y ello es siempre una derrota para la humanidad. El perdón, el diálogo y la reconciliación son las palabras de la paz, en la amada nación Siria, en Oriente Medio y en todo el mundo. “Hay que tomar la decisión valiente de renunciar al mal y a sus seducciones y a escoger el bien. ¡Que termine
de una vez el sonido de las armas!”, apuntó entre aplausos. Mientras tanto, el Pentágono prepara ataques sobre Siria más intensos de lo previsto inicialmente, ataques que se prolongarían durante tres días, según publica ‘Los Angeles Times’. Los estrategas estadounidenses planean una masiva descarga de misiles, seguida rápidamente por otros ataques sobre los objetivos no alcanzados o no destruidos por el ataque inicial, según los responsables del Pentágono. Dos funcionarios estadounidenses
RESPUESTA A EEUU
IRAK
El presidente sirio Bashar al Asad negó haber utilizado armas químicas el pasado 21 de agosto en los suburbios de Damasco, acción de la que le responsabiliza EEUU, que pretende atacar militarmente Siria en respuesta a la supuesta violación de las normas internacionales. “Lo más importante es que no hay pruebas de que haya usado armas químicas contra mi pueblo”, dijo Asad en una entrevista con la cadena CBS. En la primera conferencia que el mandatario concede a un medio estadounidense en más de dos años, se mostró “calmado” y dijo que sabía perfectamen-
El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, acusó a Estados Unidos de intentar incendiar la región y dijo que su país lleva a cabo importantes esfuerzos para impedir una intervención militar en Siria. Zarif, quien dio inicio a su primera visita oficial a Irak, denunció que varios países que aseguran respetar las leyes internacionales apoyan el uso de la fuerza contra Siria. En una rueda de prensa conjunta con su homólogo iraquí, Hoshiyar Zibari, el ministro iraní consideró que Barack Obama “ha caído en la trampa de una guerra contra Siria conducido por algunas partes”.
declararon que la Casa Blanca había pedido una lista de objetivos ampliada para incluir “muchos más” que la lista inicial, de medio centenar. Los planificadores del Pentágono contemplan ahora la participación de bombarderos del ejército del aire y de cinco destructores lanzamisiles que patrullan actualmente el Mediterráneo oriental, para lanzar los misiles crucero y los misiles aire-tierra, permaneciendo fuera del alcance de la defensa antiaérea siria. El portaviones Nimitz con su escolta -un crucero y dos
destructores posicionados en el mar Rojo- pueden igualmente disparar misiles crucero sobre Siria. “Habrá varias salvas y una evaluación tras cada ataque, pero todo limitado a 72 horas y una indicación clara cuando hayamos terminado”, declaró una fuente militar. Dejando a un lado las dudas sobre si una ofensiva estadounidense bastaría para reducir la capacidad militar de Asad, un oficial declaró que la operación constituiría una “demostración de fuerza” de varios días, pero que no modificaría fundamentalmente la situación sobre el terreno y que los combates podrían durar todavía otros dos años”.
GAS SARÍN ◘ El gobierno británico
autorizó por varios años la venta de agentes químicos a Siria para la fabricación de gas sarín, denunció el diario The Daily Mail, que aseguró que entre julio de 2004 y mayo de 2010, se autorizó licencias de exportación a Siria de fluoruro sódico, un químico que también puede utilizarse para producir gas sarín.
Al Asad niega uso de armas químicas Irán rechaza ataque norteamericano
te “la situación en la que se encuentra”. En la entrevista, que tuvo lugar en el palacio pre-
sidencial, Al Asad evitó confirmar al periodista Charlie Rose si tiene acceso o no a armas químicas.
laprimeraperu.pe
Mundo
@laprimeraperu LA PRIMERA LUNES 9 DE SETIEMBRE DE 2013
www.laprimeraperu.pe
/21
Estados Unidos espió a funcionarios de Petrobas REVELACIÓN DE DIARIO BRASILEÑO podría agriar aún más relaciones entre los dos países.
CHILE
Miles recuerdan a Allende y a desaparecidos Miles de chilenos recorrieron calles de Santiago en homenaje al extinto presidente Salvador Allende, a 40 años del golpe de Estadoquepusofinalgobiernode la Unidad Popular en Chile. Convocadas por la Asamblea Nacional de los Derechos Humanos, organizaciones políticas, sindicales y estudiantiles se hicieron presentes en la manifestación, a pocos días del 11 de setiembre, cuando se cumplirán cuatro décadas de la muerte de Allende. Gigantescos lienzos reclamando justicia, miles de fotografías de ejecutados y
detenidos desaparecidos, carteles con llamados a una nueva Constitución y una reforma educacional, identificaron la marcha. En el recorrido, que finalizó con un acto frente al Cementerio General, donde resposan los restos de Allende, fue destacada la presencia de jóvenes. La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Lorena Pizarro, rechazó el llamado de algunos sectores de la derecha chilena que estiman que es mejor olvidar los crímenes de la dictadura (1973-1990).
AFGANISTÁN
Acusan a OTAN de muerte de civiles afganos Oficiales afganos acusaron a los mandos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de matar civiles durante unbombardeoaéreoenlaoriental provincia de Kunar. El gobernador provincial, Shuja-ul-Mulk Jalala, declaró que al menos 12 personas inocentes, de ellas cuatro mujeres y cuatro niños, perdieron la vida como resultado de una operación realizada por aviones de la OTAN. En la redada aérea también fallecieron cuatro presuntos
integrantes de la oposición armada afgana. El jefe de la policía de Kunar, Abdul Habib Sayed Khil, relató que la OTAN bombardeó un vehículo que transportaba a civiles y presuntos insurrectos por una carretera de la villa de Qoro. La vocera de la alianza noratlántica, Ann Marie Annicelli, confirmó el ataque y la muerte de 10 irregulares, pero no informó de víctimas civiles. “Tomamos con seriedad todas las acusaciones de bajas civiles”, precisó la OTAN.
El gobierno de Estados Unidos espió a la petrolera estatal de Brasil, Petroleo Brasileiro SA, conocida como Petrobras, según el sitio en Internet de Globo, la mayor cadena de televisión del país amazónico. La información proviene de Glenn Greenwald, un activista estadounidense que trabajó con el fugitivo exanalista de la NSA Edward Snowden para exponer la extensión del espionaje de Washington a nivel internacional. Globo emitió hace una semana un reporte que afirmaba que la Agencia Nacio-
nal de Seguridad (NSA) de Estados Unidos interceptó comunicaciones de los presidentes de Brasil y México. Las nuevas revelaciones de espionaje de Estados Unidos podrían complicar una disputa diplomática entre Washington y Brasilia motivada por las denuncias de que la NSA espió las llamadas telefónicas y correos electrónicos privados de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff. Brasil exigió una disculpa formal y los asesores de Rousseff dijeron que el tema podría hacer fracasar una visita de Estado a Esta-
dos Unidos que ella tiene previsto realizar en octubre. Las tensiones llevaron la semana pasada a una reunión improvisada entre Rousseff y el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en actividades complementarias a la cumbre del G-20 en Rusia. Obama dijo que investigaría las acusaciones. Cualquier espionaje a Petrobras, que ha descubierto algunas de las reservas de crudo en altamar más grandes del mundo en los últimos años, seguramente va a irritar a algunas personas en Brasil, un país que por
EDUCACION VIAL
Atención:
Automovilistas y Peatones “Preferible es perder un minuto en la vida y no la vida en un minuto”
CORTESIA DEL DIARIO LA PRIMERA C CORTE
largo tiempo ha sospechado que existen planes en el exterior sobre sus abundantes recursos naturales. El llamado polígono subsal de Brasil, donde se han descubierto muchos de los nuevos hallazgos, podría contener hasta 100 mil millones de barriles de petróleo, según la Universidad del Estado de Rio de Janeiro. Solo un hallazgo, el gigantesco campo Libra, tiene reservas estimadas de hasta 12 mil millones de barriles, lo suficiente para cubrir todas las necesidades de Estados Unidos por dos años.
laprimeraperu.pe 22/
LUNES 9 DE SETIEMBRE DE 2013 FOTO: LA PRIMERA
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Policial
www.laprimeraperu.pe
Cuatro franceses heridos en choque de la Costa Verde ABOGADO DE LA CORTE SUPERIOR LIMASUR chocó contra taxi
donde iban los extranjeros. Hospital Casimiro Ulloa negó atención a tres heridos. POLICÍA
Desarticulan veinte bandas a nivel nacional ◘ La Policía desarticuló 20 bandas criminales y detuvo a 763 requisitoriados gracias a una serie de intervenciones que se realizaron en diferentes puntos del país por las diversas unidades de esa institución. El megaoperativo, permitió también recuperar 66 vehículos robados y decomisar 56 kilos de PBC así como 20 armas de fuego. El director de la Policía, general Jorge Flores Goycochea, supervisó las operaciones en la capital mientras que el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, estuvo en contacto con los encargados de las intervenciones en todo el país. La Policía Nacional señaló que doce bandas criminales fueron desarticuladas la madrugada del sábado, mientras que 8 fueron desbaratadas la madrugada de ayer; en tanto que del gran número detenidos, 312 estaban requisitoriados por la justicia y 451 fueron retenidos por distintos delitos. En lo que se refiere al contrabando, se logró incautar mercadería ilegal por un valor de 255 mil nuevos soles en el norte y sur del país.
Un abogado de la Corte Superior de la zona LimaSur provocó un cuádruple choque en la Costa Verde en Barranco dejando heridos a cuatro ciudadanos franceses que tuvieron que ser internados en dos centros médicos de la capital. Dos de ellos se encuentran graves. El hecho ocurrió cerca de las 5 de la mañana de ayer cuando el abogado Renzo Tolentino Champac se desplazaba a bordo de su auto a la altura de la playa Los Yuyos donde chocó por detrás al taxi de placa AZY-373 conducido por el chofer Alberto Contreras y donde viajaban los extranjeros Luc Barraud, Eduard Dominé y dos de sus compatriotas. La fuerza del impacto hizo que otros dos autos salieran dañados generando el malestar entre los conductores que pidieron a la Policía que el causante sea detenido y se le hagan los exámenes correspondientes. “El chofer del auto ha venido embalado, parece que estaba tomado o habría salido de una fiesta porque no pudo frenar a tiempo y me chocó”, dijo el taxista que llegó a la comisaría para sentar la denuncia respectiva. Según los agentes de la comisaría de Barranco,
los primeros exámenes de dosaje etílico aplicados a Tolentino Champac dieron positivo, pero aún faltan recibir los resultados a nivel cuantitativo del mismo examen para saber cuanto de alcohol habría ingerido. To-
lentino Champac junto con otros dos choferes afectados fueron conducidos a la comisaría de Barranco para rendir su manifestación. NO LOS ATIENDEN El sufrimiento para los
franceses no terminó con el accidente ya que el médico de turno del hospital de emergencias Casimiro Ulloa, a donde fueron trasladados por los bomberos, se negó a atender a los cuatro heridos y solo aceptó a uno de ellos
causando la molestia de los hombres de rojo. Luego los tres heridos fueron conducidos a la Clínica Maison de Sante, en Chorrillos a donde fueron trasladados por personal de la embajada francesa que logró su traslado.
TACNA
Juntas de Usuarios de Riego no quieren renovación
◘ Una extraña conjunción de acuerdos, aparentemente contrapuestos, alcanzó la Junta Nacional de Usuarios de Riego durante su asamblea ordinaria en el mes de agosto de 2013, en relación al mandato de los consejos directivos de estas organizaciones. De un lado se aprobó solicitar al gobierno incorporar en el nuevo reglamento de las Juntas de Usuarios una cláusula que diga que no estará autorizada la reelección
inmediata de los directivos, debiendo renovarse en el período correspondiente. Sin embargo, en otro acápite, se plantea: “solicitar al Ministerio de Agricultura la ampliación del plazo de adecuación de las organizaciones de usuarios de agua del país hasta el 31 de diciembre del 2014. Por extensión y por igual período, deberá extenderse el mandato de los actuales consejos directivos de las comisiones de usua-
rios y juntas de usuarios a nivel nacional”. Tómese nota que el mandato ya ha sido prorrogado durante 2013, lo que es fuente de muchos conflictos en los distritos de riego en los que los agricultores vienen reclamando por una renovación. A pesar de ello la dirigencia actual quiere quedarse un año más pero levantando las banderas de la no reelección. Para muchos productores
agrarios lo que está pasando es una corrupción de una parte importante de las Juntas de Riego que son las que asignan el agua a sus integrantes y fiscalizan su uso. La perpetuación de las direcciones favorece los negociados con este vital recurso. La asamblea ordinaria de la Junta de Usuarios de Distritos de Riego se realizó en la ciudad de Tacna, con una asistencia del 56% de los presidentes de juntas en funciones.
laprimeraperu.pe
Espectáculos
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA LUNES 9 DE SETIEMBRE DE 2013
/23
Un peruano
internacional
FRANCOIS PEGLAU presenta su nuevo álbum, “La Crisis del Segundo Disco”. El músico llegará a Lima en octubre
F
rancois Peglau, músico peruano que radica en Londres, cuya filosofía es hacer música de manera alternativa y personal, acaba de lanzar su segunda producción como solista: “La Crisis del Segundo Disco”. El mencionado disco fue grabado en Londres y es un retorno a sus raíces latinoamericanas, ya que revisa ritmos tales como el bolero, calipso, el reggae y otros de esta parte del trópico. Además, en canciones como “La vida es un misterio” o “I wonder”, refleja sus experiencias como padre primerizo. Este nuevo disco está disponible en la web de Francois y será editado en formato de disco compacto en el Perú por el sello A Tutiplén Records, la cual edita a artistas tales como Laguna Pai, los Protones y Grita Lobos. El disco estará a la venta a partir de mediados de setiembre. El álbum será editado en México a fin de año por el sello Intolerancia. Francois presentará el disco en el Perú en un concierto en Lima en octubre. Cabe recordar que Francois fue parte de la banda de culto “El Ghetto”. En el 2002, formó los Fuckin Sombreros, con los que editó tres discos y tuvo un éxito ascendente que paró de improviso, en el 2007, cuando viajó a Inglaterra para estudiar y trabajar. El primer disco solista de Francois lo llevó a tocar a diversos escenarios del Reino Unido, España, México y Perú. En marzo de este año fue el único artista peruano invitado al Festival Vive Latino en México, compartiendo escenario con artistas de la talla de Blur, The Yeah Yeah Yeahs, Enjambre y Carla Morrison.
Para los niños ◘“Los
Backyardigans”, una de las series animadas más populares del canal Discovery Kids, se presentará en vivo en nuestro país en el Centro de Convenciones María Angola desde el sábado 5 de octubre al martes 8 de octubre. El show es una producción original de Nickelodeon. Pablo, Tyrone, Uniqua, Tasha y Austin llegan para compartir junto a toda la familia una de sus más grandes aventuras, a través
del aprendizaje creativo y al compás de la música y el baile. El show tendrá una duración de una hora, con un intervalo de 10 minutos. Habrá escenografía original y proyecciones de animación de Nickelodeon. Este show fue ideado no solo para que los niños se diviertan, sino también para que aprendan de forma entretenida, al tratar temas como la solidaridad y la amistad.
Más de dos décadas
◘ Comenzó hacer sus primera imitaciones cuando aún cursaba los últimos años en el colegio, fue en el noticiario cómico ‘Los Magníficos de la Noticia”. De aquella época han pasado 21 años que Edwin Sierra ingresó al mundo artístico y se prepara para celebrarlo el sábado 14 de setiembre en El Huaralino a ritmo de cumbia, con El Lobo y la Sociedad Privada y Milena Zárate. El cómico, conocido por sus imitaciones a Oscar de León, La Fuana y el Chavo del Ocho, invitó a sus seguidores acompañarlo en el show donde botará la casa por la ventana.“Estoy agradecido por el cariño del público,
es grato poder robarles una sonrisa, verlos reír significa que estoy haciendo un buen trabajo. Mis imitaciones tienen gran aceptación, por eso invito a todo mi público que me acompañe en mi aniversario el próximo sábado en El Huaralino”, comentó el imitador.
Solo en digital ◘ Daddy Yankee, vuelve a la
carga como “jefe” del género urbano con “King Daddy”, su segundo disco en lo que va de año y el primero con el que desafiará la industria de la música al lanzarlo solo en formato digital. Aunque esta práctica es habitual entre músicos que tratan de abrirse camino en este mundo y no tienen recursos, entre artistas bastante comerciales como Daddy Yankee es algo que no se ve todos los días.
laprimeraperu.pe 24/
LUNES 9 DE SETIEMBRE DE 2013
Erick Garay Alberto Redacción Dar y no recibir, servir y no ser servido. Félix Isisola no es sacerdote, pero pregona estos principios tratando que la gente también los adopte. A lo largo de sus 49 años la lucha no ha sido solo su deporte, también se ha convertido en el sinónimo de su vida. Las adversidades más duras se han puesto en su camino y nunca ha perdido el rumbo. Innumerables veces medallista dorado en Juegos Bolivarianos, Juegos Sudamericanos y reciente campeón de la categoría 96 Kg. del Mundial de Policías y Bomberos, realizado en Irlanda del Norte, Isisola ha usado sus mejores movimientos dentro del tatami y fuera de él. Una de sus primeras grandes victorias la celebró hace más de una década. El rival: una acusación que lo llevó a estar 28 días en la cárcel. A Félix lo confundieron con Cirilo de la Cruz Valverde, secuestrador y sicario de una organización de narcotraficantes. “La persona que me sindicaba decía que yo había estado cinco días con ella, pero esos días había estado entrenando. En ese tiempo teníamos cinco entrenadores para tres parejas y una cosa es que firme y me vaya, pero el porcentaje de entrenamiento me lo ponían los entrenadores. Entonces era difícil que no estuvieras. Además fuimos a un reconocimiento al hotel y la señorita de recepción dijo que yo no era la persona. Pero aquí primero te detienen y luego te investigan”. Su expresión no se vuelve triste con estos recuerdos; sonríe y narra lo que pasaba por su mente en aquellos días de injusto encierro: “Son momentos en que muerdes el polvo, pero tienes que tirar para adelante. Sabía que tarde o temprano iba a salir porque era inocente, pero mi temor era que algún interno se la quiera de pasar de chistoso y yo no juego yaces, ni juego liga, yo hago lucha (risas). De repente agarraba a uno, lo privaba, le daba un mal golpe y pucha, me desgraciaba con el tipo y me iba a quedar pegado por una situación diferente a la de mi ingreso. Pero gracias a Dios no pasó nada, la población interna se portó muy bien conmigo”. El respeto entre Félix y los internos se fue transformando en cariño y se lo demostraron el día en que recuperó su libertad: “Fue algo increíble.
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Deportes
www.laprimeraperu.pe
La vida es lucha
FOTO: JULIO REAÑO
FÉLIX ISISOLA HA SUFRIDO GOLPES DOLOROSOS,
pero se ha mantenido en pie y ganado medallas para el país.
He visto cuando los internos recuperaron su libertad, pero cuando salí, no te miento, los internos vinieron y me levantaron, me tiraron al aire y decían: ‘Profe no se vaya’. No se vaya, salí arrancado de ahí”. Hoy Isisola no ha dejado de luchar. Su participación en este último Mundial tenía un motivo diferente al de otras ocasiones. Félix necesita realizarse un trasplante de córnea y una operación al riñón, pero a pesar de sus múltiples logros, sentía que para recibir esa ayuda necesitaba traer algo más para el país. Felizmente el final ha sido grato. “Estos problemas se me han venido presentando estos últimos años, pues al hacer alto rendimiento terminas con este tipo de lesiones, pero no me arrepiento. Si tendría que volver a hacerlo, lo haría, volvería a representar al Perú porque me encanta,
GANADORES ◘ Félix también ganó la medalla de plata en el estilo greco-
romano del Mundial de Policías y Bomberos. Asimismo, el también Mayor PNP Víctor Parreño obtuvo la medalla de Oro en Lucha Libre, estilo greco-romano (76 kg.) y Marco Polo Briceño ganó dos medallas de plata. Este último agradeció al Instituto Peruano del Deporte (IPD) por haber confiado en él y entregarle los pasajes para que pueda asistir al evento, también se lo dedicó a sus familiares y amigos.
no te genera dinero, pero sí satisfacciones personales que nadie te las va a quitar. Hoy todo está encaminado para la operación. Me han dicho que se van a mejorar todas mis deficiencias físicas. Estoy agradecido con el IPD, estas cosas se consiguen cuando se mezclan el gobierno y la empresa privada”. O LA LUCHA O YO Empezó a practicar la lucha a los 16 años y no se ha separado de ella ni un ins-
tante, ni siquiera cuando el amor intentó ponerlo entre la espada y la pared: “Conocí a mi esposa y ella me conoció con mi deporte, pero me quiso condicionar. Me dijo: “O yo o el deporte”. Entonces yo le pedí que no se ponga en esa posición porque iba a perder por goleada (risas)”. Con tantos años en la actividad, Félix tiene claro el bien que la hace el deporte a la sociedad: “El deporte es una de las manifestaciones más tangibles del esfuerzo
del ser humano. Te conlleva a trazarte metas y para alcanzarlas pasas un serie de vicisitudes. Este tipo de cosas se retribuyen en tu vida privada y te enseña a dar y no a recibir, te enseña a servir y no a ser servido, te hace una persona de bien, te hace una persona de principios, eres difícil de ser vulnerado ante la corrupción. Por eso para mí, si el deporte es masifi-
LUCHA OLÍMPICA ◘ Como
era de esperarse, la lucha fue respaldada con la mayoría de votaciones y continuará como parte del programa principal de los Juegos Olímpicos. La decisión se tomó en Buenos Aires, por representantes de diversos países ante el Comité Olímpico Internacional.
cado se reducirá el índice de corrupción en los países. Un claro ejemplo es Cuba. Este tipo de cosas, más que el dinero, te causa satisfacciones personales porque al final de todo los que son felicitados son los familiares”. “El Guerrero de Dios”, como se considera, entrará en reposo luego de las operaciones. Descanse, campeón, el tatami lo estará esperando.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Deportes
www.laprimeraperu.pe
El asiste del técnico Carlo Ancelotti, Zinedine Zidane, le dijo a una cadena televisiva de su país que, según su concepto, ningún jugador podría valer 100 millones de euros y menos cuando la mayor parte de Europa está en crisis. Según el galo tampoco estuvo de acuerdo, hace 10 años, cuando estaba tasado en 75 millones. Sin embargo, sostiene que el acuerdo se hizo de club a club y que ninguno debía sentirse obligado a aceptar el precio. Para ser un poco más conciliador, dijo que deberá esperarse un
Good Shine respondió.
Jaguar Star remató en forma para salir airoso en el Clásico “Augusto N. Wiese”, una prueba para todo caballo a peso por edad, que se disputó el sábado sobre 1,300 metros en la pista de césped. El defensor del Stud El Herraje, venció por ¾ de cuerpo a Mi Evita, tercero a 4½ cuerpos lo hizo Rodil y cuarta a 4¾ cuerpos remató Almoraima. El Guaje fue el puntero seguido por Mi Evita, Latvia, Almoraima y Jaguar Star. Al entrar al derecho, El Guaje seguía al frente sobre Mi Evita, Latvia y Jaguar Star que se colaba por dentro. En los 200 finales, Jaguar Star pasó a la delantera sobre Mi Evita que no bajó la guardia para ser su escolta.
También dobletes
Estos estuvieron a cargo del Líder C. Trujillo, quien ganó con Infraganti y Catiflash, mientras que M. Chuan obtuvo la victoria con Beatricce Bella y Good Shine.
alritmodelturf@gmail.com
año para contestar la pregunta si es que realmente Bale vale los 91 millones de euros por su fichaje al Real Madrid.
Espectacular salto para disputar el balón. Hoy en el Reser Club.
Comienzan play off
LO MEJOR DEL BALONCESTO NACIONAL en el coliseo Reser Club y LA PRIMERA te regala entradas. El coliseo Reser Club (Av. La Marina–Universitaria) servirá de escenario a la primera fecha de los play off de la División Superior de baloncesto masculino cuyo ganador definirá al representante peruano en la Liga Sudamericana. A las 19:45 horas se medirán Real Club (3ro) con Country Club Villa (6to), mientras que en el partido estelar estarán frente a frente Inmaculada (4to) con EOFAP (5to), estas llaves clasificarán a la semifinal, los ganadores de dos de los
tres partidos, además, clasificarán para el campeonato nacional. La jornada basquetbolística proseguirá mañana martes en el Coliseo Champagnat de Surco, donde rivalizarán Regatas Lima (1ro) con San Marcos (8vo) (7:45 pm) y en la otra llave se enfrentan El Bosque (3ro) con Ejército (7mo) (9:15pm). La tercera fecha se producirá el viernes 13 en el Coliseo Champagnat de Surco, con los partidos EOFAP con Inmaculada a las 7:45 pm y
en el partido de fondo Villa con Real Club, para cerrar la semana el sábado 14 en el Coliseo de la Universidad de Piura, jugarán Ejército con El Bosque a primera hora (19:30 horas) y finalmente San Marcos con Regatas. Para todos los aficionados a este hermoso deporte, tu diario LA PRIMERA regala 25 entradas dobles a las primeras personas que se acerquen a nuestras oficinas ubicadas en la avenida Pardo 741 noveno piso, Miraflores. Desde las 10:00 horas.
MAPOCHOS YA ESTÁN EN EL MUNDIAL
Chile mira desde el balcón Y juega ante España mañana Descansa en esta fecha eliminatoria. Pero solo en teoría porque la selección chilena que prácticamente tiene un boleto para el mundial de Brasil 2014 se medirá ante España en Suiza en un partido amistoso. Los mapochos vienen de golear 3-0 a Venezuela lo que les dio el tercer lugar de la eliminatoria sudamericana y solo una tragedia podría sacarlos de Brasil. En tanto los españoles alinearán a un conjunto que no son habituales titulares y que perdió a Isco por lesión.
España venció 2-0 a Finlandia y le sacó tres puntos a Francia por el grupo I de las eliminatoria europeas.
Y MUNICIPAL POR FIN GANÓ
Triplete
El jinete J. Monteza se llevó las palmas en la reunión del sábado al conseguir lucido triplete de victorias. Primero fue con Ayahuasca que atropelló con fuerza al final para derrotar claramente a Complete que sigue produciendo, inmediatamente después Invictus se hizo presente en los metros decisivos para derrotar a Chirón cuyos parciales ya cantaban su victoria, minutos más tarde completaría su faena con Jaguar Star, que controló a Mi Evita que fue su gran rival.
/25
Ningún jugador vale más de 100 millones
JORGE BONILLA GONZALES
Jaguar Star ganó bien
LUNES 9 DE SETIEMBRE DE 2013
ZIDANE POR EL FICHAJE DE BALE
Al ritmo del turf Good Shine respondió a las expectativas en el Clásico “República Federativa del Brasil”, una prueba para todo caballo a peso por edad, que se corrió el sábado sobre 1,000 metros. El defensor del Stud Los Pandy´s, nacido en USA, derrotó por 1¾ cuerpos a I Am Spyng, tercero a 4½ cuerpos quedó Brandenburgo y cuarto a 5 ¾ cuerpos finalizó Comprometido. Brandenburgo fue el puntero seguido de cerca por Pensador, Good Shine, Yayo, Shen Yen, I Am Spyng y Comprometido. A medio recorrido, Good Shine fue tomando impulso y pasó a la vanguardia sobre Brandenburgo, Pensador, en los 200 finales Good Shine defendió posiciones, mientras por dentro descontó I Am Spyng para ser su escolta.
LA PRIMERA
GRAN PREMIO DE FÓRMULA UNO EN MONZA
Vettel gana en Italia ◘
El piloto alemán Sebatian Vettel obtuvo en forma brillante el Gran Premio de Monza en Italia para quedar a 53 puntos del segundo Fernando Alonso y consolidarse como el máximo aspirante a ganar el campeonato mundial de Fórmula Uno. La carrera tuvo una vez más al español Alonso como pro-
tagonista, pues salió en el quinto lugar en la grilla y en la primera curva ya era cuarto. Pasó al segundo lugar en la vuelta 8 y de ahí para adelante soñó en alcanzar a Vettel. Pero el alemán fue inalcanzable. Tercero fue el australiano Mark Webber de Red Bull. Cuarto fue el brasileño Massa de Ferrari.
Los Caimanes lideran la Segunda División Con gol del delantero colombiano Iván “Champeta” Velásquez, Los Caimanes ganaron 1-0 a Alfonso Ugarte y volvieron a posicionarse en la punta del Torneo de la Segunda División. Los de Puerto Eten sufrieron para lograr los tres puntos y recién anotaron el gol triunfal a través de Velásquez a los 54 minutos
de juego. En tanto que Sport Victoria prácticamente hizo humo las aspiraciones de ascenso de Coopsol al ganarle 2-1 en el estadio José Picasso Peratta de Ica. Mientras que Municipal volvió por la senda del triunfo y venció 2-1 a Atlético Minero en el estadio Iván Elías Moreno de Villa el Salvador.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
laprimeraperu.pe 26/
LUNES 9 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Deportes
www.laprimeraperu.pe
Melchor para Sudamérica M
Análisis Mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO
Defensas sin calidad
e duele la eliminación de Perú. Pese a los pocos argumentostécnicos de esta selección, el fútbol competitivo masculino tiene a veces circunstancias en la cual el mejor no siempre gana. Y a eso apostó el elenco nacional. Además fue conmovedor ver a algunos jugadores ponerlo todo y que no alcance. Después del empate contra Argentina que algunos medios festejaron: Fuimos muy claros al decir que Perú estaba al borde delaeliminación.Peseaqueme tildaron de negativo. Y que sólo podía aspirar al quinto lugar ganando todos sus partidos de local y un triunfo ante Venezuela de visita. La empresa era difícil,peronoimposible.Puesal frente no tendríamos a España, Holanda o Alemania. Y sin bien Chile, Ecuador y Uruguay en estos momentos tieneunamejorselecciónquela nuestra, tampoco la diferencia era enorme. Tal como ocurrió. Ante los mapochos y norteños, fueron batallas. Cotejos durísimos, pero que al final se ganó con lo mínimo. Ecuador y sobre todo Chile nos generarondiversasocasionesdegol. Muchosseconfundieroncreyendo que los despejes de Herrera o la participación de Ramos acompañando a sus atacantes eran para quedarse como titulares. Y la verdad es que sólo Zambrano tiene calidad en esa línea defensiva.Rodrígueztienealgode técnica, pero es muy nervioso, aunquemuchomásloesYotún. MientrasqueAdvíncula,Ramos o Álvarez no tienen calidad. Es inimaginable pensar que estemos en un mundial con esa defensa. Algo pueden correr y marcar, pero a la hora de poner un pase con precisión a un compañero no pueden hacerlo. Tampoco la volante es clara. Lobatón sólo es un jugador local y ya es veterano. Nunca fue elegido el mejor del torneo. Quienes creen que Retamozo es la solución en la marca, elcusqueñoestanlimitadocomo Ramos. Cruzado sólo es regular y quizás Ramírez sea el único que se salva sin ser espectacular. Con tanta falta de calidad, el sétimo lugar es nuestra realidad.
imoscoso@laprimeraperu.pe
INÉS GANA MEDIO MARATÓN de Medellín y se con-
vierte en campeona de la región en esta especialidad.
Otra vez el atletismo nos regala un buen fin de semana. Inés Melchor ha ganado el Medio Maratón de Medellín y debido al rango y certificación otorgada a esta carrera por la Confederación Sudamericana de Atletismo (Consudatle), también se ha convertido en campeona sudamericana. La atleta de Huancavelica consiguió un tiempo increíble, 1h13m25s, dejando en el segundo puesto a la keniata Nancy Jepkosgei (1h 15.46) y tercera a la colombiana Carolina Tabares (1h 16.26). La diferencia de casi dos minutos ha sido el principal punto de conversación entre la prensa colombiana. Es que su mejor atleta quedó relegada al tercer lugar del podio, además que otra vez una peruana supera a una keniata en una prueba de fondo. La táctica de Melchor, elaborada junto a su entrenador el coreano Kim, fue no acelerar el paso en los primeros minutos; pero, a partir del décimo kilómetro empezó a acelerar y a superar a etíopes, keniatas, brasileras, mexicanas y colombianas. “Estoy muy contenta con el resultado de esta competencia ya que he ganado la Media Maratón de Medellín
RONMEL PALOMINO LIDERA COMPETENCIA
Orlandini se retiró de Caminos del Inca por falla en su motor Este no ha sido el año de Raúl Orladini, quien en enero tuvo que abandonar la competición del Rally Dakar y ahora en la edición 43 de Caminos del Inca su carro también falló en el recorrido Lima-Arequipa y por eso se ha visto obligado a abandonar el certamen automovilístico. El popular “Mono”, quien ya ha sido camión de Camino del Inca tendrá que esperar otro año má s para volver al podio de honor. Tras su salida Orlandini dijo. “Lamentablemente se rompió el eje compensador del motor y nos malogró la carrera. No me voy a reenganchar en la siguiente etapa. Aquí se
y el Sudamericano de Media Maratón. Ha sido una competencia bastante fuerte, y fui mano a mano con la keniata”, comentó Inés luego de su premiación. Este resultado, planificado desde hace meses, sirve
terminó Caminos del Inca. A esperar al siguiente año. No queda otra”. PALOMINO A LA CABEZA La primera etapa de la competencia Lima- Arequipa dejó en el primer puesto en la general al corredor Ronmel Palomino y a su copiloto Medina con un tiempo de 00:12:05.0 quienes participan en la categoría N4. A Palomino también le favorece el hecho que no participa en este año en la competencia Nicolás Fuchs con quien el año pasado tuvo un fuerte altercado en el cual hubo una gresca y también la salida de Orladini por fallas en su motor.
a Inés como entrenamiento previo a los Juegos Bolivarianos a disputarse en Trujillo en noviembre próximo y a dos grandes competencias internacionales como los Juegos Panamericanos Toronto 2015 y Juegos Olímpicos Río 2016.
SERENA WILLIAMS GANÓ SU QUINTO US OPEN
La diosa del tenis Cerca de tres horas sufrió la estadounidense Serena Williams para ganar a la bielorrusa Victoria Azarenka por 2-1 (7-5, 6-7 (6-8) y 6-1) y adjudicarse el Abierto de los Estados Unidos. Fue la quinta vez en su carrera. Además de llevar 17 títulos en torneos Gran Slam. La morena se llevó tres millones 600 mil dólares y aumentó a 9 millones en lo que va del año. Su cuenta
asciende a 50 millones desde que empezó en el tenis. El partido fue muy parejo y se vio un tenis de alta calidad, pese a lo aparentemente fácil que fue el tercer parcial. Azarenka que perdió el segundo parcial 4-1 lo remontó en base a garra. Serena estuvo distraída todo el partido por el fuerte viento que le alzaba la diminuta falta que traía.
NOVAK DJOKOVIC Y RAFAEL NADAL
Final soñada hoy en el Abierto de Estados Unidos El número uno del mundo, Novak Djokovic se enfrentará esta tarde al español Rafael Nadal número dos en el ATP en la final del Abierto de los Estados Unidos. Ambos se han enfrentado 37 veces a lo largo de su carrera. 21 le favoreció
al hispano. Sobre todo cinco de las últimas seis veces que se han enfrentado. En el 2010 disputaron la final del US Open con victoria de Nadal. Nadal este año sólo perdió un torneo de los 13 que jugó. Lleva 59 títulos a nivel profesional y 12 Gran Slam.
laprimeraperu.pe
Deportes
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 9 DE SETIEMBRE DE 2013
/27
DELANTERO PARÓ LAS OREJAS ANTES DE SU DISPARO
Suárez escuchó cuando le decían a Fernández donde arrojarse La viveza del atacante uruguayo Luis Suárez y la inocencia de nuestros jugadores fueron puntos clave en la derrota ante Uruguay que nos dejó fuera del mundial. Suárez confesó a un medio uruguayo que escuchó cuando le decían al portero Fernández que se tire a su lado izquierdo, por lo que decidió patear al lado opuesto para asegurar el primer tanto de tiro penal. “No presté atención a lo que me decían a mí, pero sí a lo que hablaban entre ellos. Al arquero le dijeron que le iba
a patear a su izquierda, por suerte los escuché”, indicó. Al parecer uno de los jugadores peruanos le avisó a Fernández en voz alta.
QUIEREN QUE VUELVA A SER PARQUE ZONAL ECOLÓGICO
A buen puerto PERÚ LLEGÓ A PUERTO LA CRUZ y hoy entrena en el estadio José Antonio
Anzoátegui con variantes anunciadas para el partido de mañana ante Venezuela. La selección llegó anoche a Puerto La Cruz en Venezuela para el encuentro que jugará mañana desde las 19:00 horas ante la “vinotinto” en lo que es su última esperanza de alcanzar, si los demás resultados se lo permiten, un lugar en el repechaje para el Mundial. El técnico Sergio Markarián ya tiene definida las variantes que realizará para cubrir a los inhabilitados y lesionados. Antes de partir la se-
lección realizó un último entrenamiento en su sede de la Videna. Allí el técnico ensayó a puertas cerradas lo que será la nueva alineación que presentará ante Venezuela. Los cambios serían: por Christian Ramos, Carlos Zambrano en la zaga. Por YoshimarYotún, quien está suspendido, iría Juan Manuel Vargas como lateral izquierdo. A Jefferson Farfán, también suspendido lo reemplazará André Carrillo. No viajaron
con el plantel, Farfán, Yotún y Ramos. En tanto los cambios que ya tenía pensado Markarián antes del partido ante Uruguay tal como lo adelantó son: Por Josepmir Ballón, estaría Edwin Retamoso, quien tiene más oficio en la marca, mientras que por Luis Advíncula jugará Joel Herrera para darle mayor salida al equipo por la banda derecha. Con esos cambios, ensayados incluso ayer mismo
en la Videna, la selección peruana buscará traerse los tres puntos de Venezuela. A su llegada a Puerto La Cruz el plantel tuvo descanso absoluto. Recién hoy por la mañana el equipo realizará su sesión de entrenamiento. Por la noche reconocerán el gramado y la iluminación artificial del estadio José Antonio Anzoátegui. En Venezuela no hay mucha ilusión por ver a su selección y las tribunas no lucirán con mucho público mañana.
PARA MAÑANA ANTE PERÚ
Cambio sería González por Cichero
◘ El zaguero Alexander González sería el titular por la banda izquierda en reemplazo del lesionado Gabriel Cichero este martes en el cotejo que la selección de Venezuela protagonizará ante Perú a las 19:00 horas. El jugador que milita en el FC Arau de Suiza jugó ante Chile por Nantes y mostró buen nivel por lo que
ahora se encargará de suplir a Cichero quien tiene un amplio hematoma que aún está inflamado. “Lo que queda es invertir nuestras fuerzas en Perú, otro partido importante ante un gran seleccionado y que nosotros debemos a como dé lugar sacar esos tres puntos para mantenernos con esperanza”, indicó Farías
quien de paso confirmó la ausencia de Cichero. La “Vinotinto” entrenó por la noche en estricto privado ensayando el once titular que alinearán ante Perú. Además el volante Juan Arango anunció su retiro de la selección cuando concluya la eliminatoria. Su último partido será ante Paraguay en la fecha 17.
Vecinos de San Luis quieren desalojar a la FPF y al IPD de la Videna Aprovechando un nuevo fracaso de la selección peruana en la eliminatoria, un grupo de aproximadamente 50 vecinos del distrito de San Luis exigieron que la zona que ocupa la Villa Deportiva Nacional vuelva a ser el Parque Zonal Túpac Amaru, para que sirva como pulmón ecológico que tanto necesita la ciudad de Lima, pues señala Christian Pardo Reyes, de la Asociación Te Amo Lima, ese es un espacio público amparado en la Ley Orgánica de Municipalidades y por un fallo del Tribunal Constitu-
cional (TC). Como se conoce en la Videna no solo es sede de la Federación Peruana de Fútbol, ente privado sino también de algunas federaciones asociadas al IPD.
INFORME DEL ÁRBITRO LOUSTAU SERÍA LAPIDARIO
Estadio Nacional podría ser inhabilitado por la FIFA La molestia de los hinchas peruanos que se metieron al campo de juego después de la derrota ante Uruguay, para agredir verbalmente al árbitro argentino Patricio Loustau, sumado a la lluvia de botellas, incluso de vidrio, hacía la terna argentina, podría acarrear una severa sanción por parte de la FIFA, señala el matutino Clarín de Argentina, pues este medio tuvo conocimiento que el informe del árbitro es lapidario para nuestros intereses. Loustau habría presentado informe
donde acusa al recinto del Nacional de no ser un lugar seguro donde jugar fútbol profesional. El hincha que se metió al campo pidió disculpas públicas.
laprimeraperu.pe 28
LUNES 9 DE SETIEMBRE DE 2013
www.laprimeraperu.pe
Parece
represalia
L
as quejas del técnico Sergio Markarián fueron escuchadas. Pero no para bien de nuestro país, sino todo lo contrario. Frente a su crítica al arbitraje y proceder de la Conmebol, este organismo programó nuevamente a una terna argentina de poca experiencia en la eliminatoria para nuestro choque de mañana en Puerto La Cruz ante Venezuela. Néstor Pitana fue el elegido y solo tiene tres partidos dirigiendo en eliminatoria rumbo a Brasil. Néstor Pitana, quien ya nos dirigió en la derrota ante Colombia en Lima, será asistido
@laprimeraperu
por sus compatriotas Hernán Maidana y Ricardo Casas. Y aunque ya no hay afinidad de nacionalidades como sí la hubo con la anterior terna argentina ante Uruguay, la poca experiencia de Pitana puede ser un arma de doble filo en la escasa esperanza que existe en la selección peruana para asistir al mundial. Pitana, de 38 años, ha dirigido solo tres partidos de la eliminatoria en la que ha mostrado 18 tarjetas amarillas y ninguna roja. Sin embargo, su mayor experiencia internacional la tiene en la Copa Libertadores donde pitó 13 encuentros impartiendo 74
Deportes
FRENTE al anuncio
de la FPF de retirar a Perú de la Comisión de Árbitros de la Conmebol, este ente programó nuevamente a una terna argentina de poca experiencia a nivel de selecciones para el encuentro de mañana entre Perú y Venezuela.
amarillas y solo tres rojas, y en la Copa Sudamericana, dirigió 8 partidos, donde mostró 35 amarillas y tres rojas. También fue elegido para pitar en el partido de Santos de Brasil con la Universidad de Chile por la definición de la Recopa Sudamericana. Si bien Pitana no ha tenido ningún encuentro que genere escándalo internacional por su mala forma de impartir justicia, en Argentina, donde ha dirigido 167 partidos entre la Liguilla, primera b y el torneo inicial, es muy criticado. Pero sin duda sus solo tres encuentros a nivel de selección son el punto flaco de su ascendente carrera en el arbitraje.
Anda buscando un amor
M
ónica Cisneros Pinedo se despertó de una manera abruptadeun sueño de amores desaforados y gritó en la oscuridad de la habitación:“¡Amor,amor,amor, hay alguien en la sala!”. En la sala no había nadie y, curiosamente, en la cama de Mónica Cisneros Pinedo tampoco había nadie. “¡Amor!”, gritó con mayor fuerza. Prendió las luces de la habitación. Tocó el lado de la cama donde supuestamente estaba su amor y ahí no había nada que diera un indicio de que alguien hubiera estado ahí. Ni siquiera había otra almohada. MónicaCisnerosPinedosin embargosalióalasalaabuscarlo ynoloencontró.Abriólapuerta de la cocina y no lo encontró. No lo encontró tampoco en el baño ni en el garaje público de la quinta. Por ahí maulló un gato enloquecido. Volvió a la habitación y no pudo dormir pensando en su “amor”. Cuandoamaneció,Mónica Cisneros Pinedo empezó a buscarloylepreguntóalguachimán si lo había visto salir y este la miró lleno de dudas. Le preguntó a su vecina conquiencasinuncaconversa y esta le dijo: “No, amiga, no. No he visto a nadie”, como por decir algo. La verdad era que Mónica Cisneros Pinedo nunca había vividoconalguiendesdeaquella tarde en que llegó a la quinta. Los chicos de la cuadra la llaman “La chica sola”. Una vecina suya me dijo que ella casi nunca conversa con nadie y a veces en su casa maúllan gatos. “Nosotros no nos metemos con ella porque ella no se mete con nosotros. Ella es tranquila.Soloqueavecesanda buscando a un amor. Digamos que en eso se parece a todos nosotros”, me dijo un señor con cara de sabio.