DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
Garcilaso se impuso PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
LIMA, LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2013
Critican privatización de Petroperú ‰POLÍTICA. 7
CON CASO LÓPEZ MENESES
García trata de esconder narcoindultos ‰POLÍTICA. 5
¡Feliz Navidad! CON
RECORTA TU CUPÓN EN LA PÁG. 27
PRECIO S/. 1.00
VÍA AÉREA S/. 1.50
Ciencia
GANÓ 3-2 A LA “U”
@laprimeraperu laprimeraperu.pe
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
NÚMERO 213 - LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2013
la PR1ME RA
www.laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
& Tecnología
Evite las estafas ‰ DEPORTES
online
la
laprimeraperu.pe
RA
EDITORA: INGRID VÁSQUEZ
A
MD lanzó una guía de Unidades de Procesamiento Acelerado (Accelerated Processing Unit, APUs, por sus siglas en inglés) móviles 2014, incrementando así el estándar de rendimiento en tablets sin ventiladores. Entre ellos se encuentran los equipos 2 en 1 y notebooks ultra delgados. Estas APUs, también llamadas “Mullins” y “Beema”, están proyectadas para ofrecer el doble de rendimiento por watt que generaciones anteriores. Las nuevas APUs deAMD tambiénsoncompatibles con Microsoft InstantGo, por lo tanto permite que la PC salga de estado de suspensión en menos tiempo asegurando que datos, como correos electrónicos, se actualicen de forma constante, aunque se encuentre en modo standby. Las dos nuevas familias de procesadores también son las primeras en integrar un procesador de plataforma de seguridad desarrollado por AMD, basado en el Cortex®-A5 de ARM®, contando con la tecnología TrustZone de ARM® para una seguridad de datos. Las nuevas APUs de bajo consumo se unen a las APUs de notebooks previamente presentadas, conocidas como “Kaveri,” en la línea móvil 2014. “AMD está adquiriendo un excelente impulso este en el mercado de cómputo móvil de bajo consumo y, con ‘Mullins’ y ‘Beema’ estrenando el 2014, nos movemos a toda máquina”, dijo Mark Papermaster, Chief Technology Officer y Senior Vice president de AMD, en la presentación de cierre de la APU13. Asimismo, añadió que AMD apunta a entregar una serie de plataformas durante el primer semestre del próximo año que superará a la competencia en gráfica y rendimiento de cómputo total en tablets, equipos 2 en 1 y notebooks ultra delgados sin ventilador.
E RECLAM
ALERTA PROCURADOR ARBIZU APUs ‰ Señala que exdictador busca quebrar juicio sobre “diarios chicha”. ‰ Jueces con reuniones de sala plena contribuyen a estrategia fujimorista.
móviles 2014
Juicio a Fujimori a la deriva ‰
POLÍTICA. 3
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 2/
LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
Director
Voluntad de Dios (o de García)
A
lan García, el presidente que consultaba con Dios cada indulto o conmutación de penas para narcos y otros forajidos, asegura ahora que la alianza del Apra con el fujimorismo es asimismo, modestia aparte, voluntad de Dios. “No busco acercamientos, ni el favor ni el perdón de nadie. No por vanidad, sino porque confío en la voluntad de Dios y el pueblo”, declaró ayer a El Comercio. Dijo enfáticamente que Dios interviene en la política peruana. Seguramente rezará al Señor para que lo ayude a destituir a Julio Arbizu,elProcuradorAnticorrupción,yaSergioTejada,presidente de la Megacomisión que investiga actos de su gobierno. Este hombre que se comunica con Dios y se permite calumniarlo, afirma que quienes lo acusan de corrupción quieren eliminarlo de la competencia electoral del 2016, y por eso lanzan acusaciones “que quieren enlodarme con alguna infamia”. Asombrosa es esa declaración de inocencia de un hombre que se enriqueció en el poder, aparte de ordenar y alentar matanzas como las de El Frontón y Bagua, y que alguna vez confesó que no había que preocuparse por la modestia del sueldo presidencial, ya que una vez en el poder “la plata viene sola”. Asombrosa es esa Ni con la ayuda de Dios se puedeclaración de de creer que sea algo así como la versión peruana de la Madre Teresa inocencia de un de Calcuta. hombre que se Cuando desciende del plano enriqueció en el celestial y aterriza en el cochino poder, aparte de suelo de la realidad, García muesordenar y alentar tra el cobre. Se jacta de que el Perú matanzas como las de venía creciendo un ocho por ciento anual y ahora está en cinco por El Frontón y Bagua. ciento. Sin duda que sus diálogos con Dios no han abordado el tema de la crisis global, que ha afectado nuestra economía debido a que la demanda mundial de materias primas ha disminuido. García gozó de un periodo del ímpetu económico impreso al mundo económico por el crecimiento de China, India, Europa y Estados Unidos. Quizá se ha olvidado el expresidente de rogarle a Dios que restablezca la prosperidad que se ha venido abajo por obra del neoliberalismo que en un tiempo él condenó y luego adoptó con religioso fervor. En la entrevista publicada ayer, García exhibió sin querer la entraña de su política aquí abajo, en el sufrido Perú. Se queja, por ejemplo, de que se hayan perdido oportunidades en la explotación minera. Alude sin duda al proyecto Conga, que él había aprobado, sin medir consecuencias, en parte porque no le importaban las deficiencias del estudio de factibilidad y –se puede sospechar– porque el capitán de Conga en el Perú es el compañero aprista Roque Benavides, muy amigo de pagar coimas y subvenciones. García, más que en Dios, cree en el dinero. Para él, el dinero es Dios. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Hugo Curotto, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
laprimera@laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Castilla: Imposible homologar a jueces MINISTRO DE ECONOMÍA dice que atentaría contra estabilidad macroeconómica. Magistrados se mantienen en pie de lucha y harán plantón.
FOTO: JUAN PABLO AYALA
El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, advirtió ayer que la homologación de sueldos de los jueces planteada por el Poder Judicial es inviable e inconstitucional porque generaría una enorme distorsión en la caja fiscal y atentaría contra la estabilidad macroeconómica del país. Además, Castilla dijo que aplicar la propuesta de los jueces implicaría aumentar en tres puntos el IGV, causaría inflación y obligaría al Estado a dejar de otorgar recursos a otros sectores claves del país como Educación, Salud e Interior. Subrayó, además, que ocasionaría la pérdida del grado de inversión obtenido por el país. Frente a esa situación, el ministro recalcó la propuesta elaborada por el Ejecutivo que plantea aumentos progresivos para los magistrados del Poder Judicial y que fue enviada al Congreso a través de un proyecto de ley. “No nos vamos a quedar con los brazos cruzados (...) queremos alertar a la población de lo que está en juego e invocar a los jueces a que la solución está en sus manos, tenemos la posibilidad de aumentar los sueldos, se pueden hacer los ajustes, pero no podemos permitir que veinte
PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe
◘ Perverso
El congresista Heriberto Benítez, consideró que la “huelga blanca” de los magistrados es un mecanismo de presión perverso de los jueces a costa de cientos de miles de personas quetienenprocesos pendientes por resolver en el Poder Judicial y que ahora ven afectados sus derechos a causa de esta decisión arbitraria.
◘ Omisión
El artículo “Entrañas homofóbicas”, que publicamos en nuestra edición de la víspera, omitió por error consignar el crédito de la autora, Patricia Wiese, directora de la revista idéele. Mil disculpas a ella.
◘ Sin alianza
años de estabilidad económica se la vuelen de un plumazo”, advirtió. PLANTÓN Por su parte, el juez Oswaldo Ordóñez, presidente de la Asociación Nacional de Magistrados del Perú, dijo a LA PRIMERA que hoy continuarán con un plantón frente al Tribunal Constitucional para pedir que el Ejecutivo respete la autonomía y ley orgánica del Poder Judicial y así ejecutar la respectiva homologación de sueldos con aumentos progresivos. “Seguimos en junta permanente y el lunes realizaremos una manifestación pacífica en el Tribunal Constitucional para que resuelva sobre la demanda de competencia que interpuso el
Ministerio de Economía para no ejecutar la homologación inmediata. Esperamos una sentencia que rechace esa demanda que viola la Ley Orgánica del Poder Judicial”, refrió. Sobreelproyectodeleyplanteado por el Ejecutivo, Ordóñez dijo que los magistrados lo rechazan porque no han sido consultados. “Ese proyecto es inconstitucional porque una ley ordinaria no puede estar por encima de una ley orgánica, más aun cuando la ley que se pretende derogar está reforzada por una sentencia que es cosa juzgada en el Tribunal Constitucional. Si es aprobado este proyecto tendrá que se expectorado del sistema jurídico sea por decisión del TC o por la Corte Interamericana”, aseguró.
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA NO ME HABLEN DE AUMENTOS, PÍDANLE A PAPÁ NOEL
ElpresidentedelPPC,RaúlCastro Stagnaro, descartó cualquier alianzaconSolidaridadNacional (SN)paralospróximoscomicios municipales. “No hay ninguna posibilidad ni conversación al respecto hasta el momento. No hay nada absolutamente”, indicó.
◘ Huelga
Médicos contratados del Ministerio de Salud iniciarán hoy desde las 7 am una huelga de hambre indefinida frente al Ministerio de Salud, ante el incumplimiento del acta en la que se estipula su nombramiento por parte de las autoridades de salud.
◘ Descargos
El congresista de Acción Popular - Frente Amplio, Alejandro Yovera estará hoy ante la Comisión de Ética del Congreso para presentar su descargos ante la acusación de extrabajadores que aseguran los obligó a solicitar préstamos en una cooperativa de crédito.
◘ Foro
Cercade150alcaldesdediversas ciudades del país y varios funcionarios más participarán en el Primer Foro Iberoamericano de Ciudades que se realizará del 9 a 13 de diciembre en el Teatro Nacional y el Museo de la Nación.
◘ Viceministro
William Postigo de la Motta fue designado como nuevo viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior, en reemplazo de Iván Vega, quien renuncióatalcargoyasumióhace unos días sus funciones como viceministro de Defensa.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2013
/3
Juicio a Fujimori a punto de quebrarse SI EL EXDICTADOR NO ASISTE A LA AUDIENCIA o los magistrados se declaran en Sala Plena, el juicio por los “diarios chicha” volvería a fojas cero, advierte procurador Julio Arbizu. FOTO: HUGO CUROTTO
Henry Cotos Redacción Si es que mañana el exdictador Alberto Fujimori decide no asistir a la audiencia o las juezas concurren a Sala Plena, el juicio por los “diarios chicha” se quebrará ya que el martes es el último día para que se siga el proceso, advirtió el procurador anticorrupciónJulioArbizu,quien dejó en claro su preocupación por esta posibilidad que haría que todo lo actuado se archive y se vuelva a fojas cero. Aseguró que si bien es cierto la mafia fujimontesinista se ha desmontado, ahora hay varias mafias que utilizan los mismos métodos, pero que al no haber una cabeza visible es más difícil de combatir. En diálogo con LA PRIMERA dijo que no tiene dudas dequeexistenmásLópezMeneses que andan metidos en negocios que afectan al Estado. —El congresista Sergio Tejada dijo que el Apra pidió su salida, sino se desataba una guerra, ¿qué piensa al respecto? —En realidad me deja cierta satisfacción, pues da cuenta que finalmente hay gente que está convencidadequeestamoshaciendo el trabajo que se nos encargó, y si algunos se sienten aludidos corporativamente significa que hacemos lo correcto. Nosotros no miramos a quien tenemos al frente, tenemos el encargo de combatir la corrupción y contra ella vamos a ir. —¿La amenaza de guerra se cumplió? —Sí hay una ofensiva de algunos sectores en relación al trabajo que hacemos, pero eso es permanente, quizás esa ofensiva arreció en determinado momento, pero no le tememos a eso, nunca tuvimos miedo y seguimos haciendo nuestro trabajo. —Se cuestiona a la Procuraduría por pedir al Ministerio Público que incluya a Omar Chehade en la investigación… —Hemos dado muestras de independenciaentodomomento, que algunos interesados no las hayan recogido o que las hayan difundido poco, no importa, los ciudadanosquerealicenunanálisis correcto de nuestro trabajo, se daráncuentaensumomentoque actuamos de manera imparcial y
Si el exdictador no se presenta mañana, se quiebra el juicio por los “diarios chicha”. autónoma en todo momento, eso quedará claro en el balance que se haga de nuestra gestión. —¿Qué opinión le merece la carta que le envió Agustín Mantilla al magistrado del TC Fernando Calle? —Lo primero es que Mantilla no ha dejado de ser un militante aprista formal, por lo que señala en su carta, siendo un condenado por la justicia. Habría que ver si hay algún caso relacionado con Mantilla que haya llegado o vaya llegar al Tribunal, pero si fuese así sería preocupante. —¿Se debió inhibir de ver el caso El Frontón por esta relación cercana? —Seguroquesedeberíahaber inhibido si hay ese nivel de cercanía o de amistad. Nos ha tocado a nosotros, cuando se ha dado el caso de investigar a alguna persona conocida nos hemos inhibido, lo mismo debe pasar en todos los ámbitos de la justicia o a nivel administrativo. —¿Cuántos casos paralelos sonados viene librando la Procuraduría? —Tenemos 20 mil casos entre
procesos e investigaciones preliminares a nivel nacional, sin contar los casos en ejecución que son algunos miles más. Tenemos una carga importantísima de procesos y los hemos separado por niveles de dificultad y de importancia, eso sugiere niveles distintos de atención de los abogados que los tienen bajo su competencia. Llevamos procesos importantes que tenemos que ver en simultáneo. —El caso Fujimori se está prolongando demasiado, ¿hay peligro que se pueda quebrar? —Ahora mismo hay un riesgo que se quiebre. La audiencia que debió celebrarse el jueves pasado no se hizo por convalecencia de Fujimori y la anterior se suspendió por la Sala Plena. Se ha reprogramado la sesión para el martes que es el día en que se cumplen 8 días y después podría quebrarse el proceso, esto es sumamente preocupante. Si no se presenta el martes Fujimori por cualquier motivo el juicio se quiebra, ese es el ries-
go. Eso significa que se vuelve al momento de la acusación. Todo lo actuado quedará en nada. —¿Quién es responsable de esto? Tiene que ver en gran medida con el descontento de los jueces que bien podría estar solucionado con el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo respecto a los sueldos de los magistrados, que tienen sueldos magros y que alcanza al Poder Judicial y al Ministerio Público. Es una oportunidad brillante para solucionar este tema y evitar que los juicios se sigan dilatando y evitar las salas plenas, que en buena cuenta son huelgas blancas. EntiendoqueelPoderJudicial es una institución trascendental en la lucha contra la corrupción y los magistrados tienen que tener sueldos acordes a la labor que realizan. —¿Cómo ha cambiado la defensa de Fujimori? —Está apelando más al efectismo, la publicidad, las ganas de aparecer en cámaras, con algunos planteamientos descabellados
que tienen apariencia de cierta coherencia. Está pensado más en una mirada política. —¿Con el caso López Meneses la mafia salió a flote? —Lamafiafujimontesinistase desmontó en los primeros años de la década del 2000, ya no existe una organización criminal que está enquistada en el Estado y responde a una estructura bicéfala que era comandada por Montesinos y Fujimori. Ahora hay secuelas que son espacios dentro de las instituciones que están tomadas por remanentes de esa mafia, pero que no responden a una cabeza o estructura organizada, pero ese escenario es más complejo para desmontar que la anterior mafia. —¿Las mafias de ahora son más difíciles de combatir? —Así es, al no saber quién domina la organización criminal. Antes si desmontabas la cabeza lo demás caía como un castillo de naipes, pero ahora no hay una cabeza visible, sino está atomizada. Tienen normas que les per-
mite seguir en esa dinámica, son piezas fusibles, sin importar que sea una organización, eso es más difícil de combatir. —¿CreequehayotrosLópez Meneses? —De eso no tengo dudas, lamentablemente es el remanente de la mafia que no se ha combatido adecuadamente en los últimos años. —¿Por qué no se le combatió en su momento? —Por falta de información, para saber dónde se están repitiendo los casos de corrupción, donde hay más peculado, colusión, donde hay problemas en las compras estatales, en la administración de fondos. Si sabemos el problema podemos atacar a fondo la corrupción. Ahora hemos recuperado información y estamos dejando sentadas la bases para que quien venga pueda estar informado y enfrentar la corrupción. —¿Cree que el Apra busca la forma de bloquear las investigaciones? —Claro que sí, pero no es prerrogativa únicamente del Apra, todos los procesados por delitos de corrupción se sienten perseguidos políticos. El investigado se autoproclama perseguido político, es la bandera del corrupto, eso ha pasado siempre y no dudo que seguirá pasando. —¿Cómosevieneenfrentando a los prófugos de la justicia en el extranjero? —Eltrabajoquehacemostiene que ver con la renovación de las órdenes de captura a nivel internacional, esto en razón de que vencen cada 6 meses, y después se cae. Eso es lo que estaba pasando, quienes estaban fuera podían desplazarse a su libre albedrío por todo el mundo. Ahora tenemos una relación bastante estrecha con la Interpol y le proporcionamos información actualizada de los prófugos. —Recientementeselevantó laprescripcióndeljuicioaRosa, la hermana del encarcelado expresidente Fujimori… —Asíesyesofueporgestiónde la procuraduría. Tengo entendido que el proceso Apenkai (por las ropas donadas del Japón) se inicia esta semana. El juicio que había prescrito se ha vuelto a reabrir y estará comprendida la hermana del señor Fujimori.
laprimeraperu.pe 4/
LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
EDITORIAL Más sobre la bicameralidad
E
l proyecto de restablecer la bicameralidad parlamentaria como forma, de ninguna manera única, de mejorar la calidad del Poder Legislativo y devolver a éste la credibilidad y el prestigio que requiere como institución pilar del sistema político, parece avanzar hacia el objetivo, primero, de atender las inquietudes y resquemores de la ciudadanía, que se resiste a la idea de que con dos cámaras podrá obtenerse mejores resultados que con solo una. Parece ya claro que la opinión pública no aceptará que haya una nueva cámara que incremente el número de legisladores, por lo que es necesario que el actual Congreso unicameral, que con la reforma en debate se convertiría en Cámara de Diputados, tendría que reducir su número para que, sumado a los de la Cámara de Senadores sea igual o solo ligeramente mayor al total de parlamentarios ahora existente. Hay también consenso en que, estando dos expresidentes El planteamiento debe investigados y uno preso, inanalizarse a la luz de las corporar a los exmandatarios al Senado en forma vitalicia, experiencias nacionales de ninguna manera debe significar que tengan inmunidad e internacionales y jurídica como la tendrán los teniendo en cuenta que hubieran sido elegidos. Lo que queda por hacer la necesidad de evitar para persuadir a la opinión extremos de elitismo. pública de que acepte la necesaria creación de una cámara de reflexión, que revise con mayores elementos las normas que aprueben los diputados, es dar garantías de que el Senado no será una segunda versión de nuestro actual Congreso en la que proliferen representantes sin la adecuada preparación política ni moral o sin más visión que los intereses menudos de sus partidos. Para ello, el proyecto en marcha en el Congreso ha elevado la edad mínima exigida, de los 25 años requeridos para ser congresista, a 35 años para ser senador, y se habla de exigir también a los postulantes que tengan un título universitario, lo que puede no significar gran mérito, en esta época de universidades de dudosa calidad y poca exigencia para extender pomposas certificaciones académicas. Un alto magistrado acaba de plantear que se agregue a ello como condición para ser candidato a senador, la acreditación de haber tenido experiencia en gestión pública, es decir haber ejercido altas funciones en el aparato del Estado, lo que le daría pergaminos y significaría una garantía de eficiencia en el desempeño de la función senatorial. El planteamiento debe analizarse a la luz de las experiencias nacionales e internacionales y teniendo en cuenta la necesidad de evitar extremos de elitismo que lleguen a poner en cuestión el carácter democrático y social que debe tener la nueva cámara. Será necesario además que todas las propuestas sean ampliamente informadas y debatidas por la ciudadanía, para que ésta no sienta que le han sido impuestas. ◘
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Ley Universitaria se aprobará sí o sí
CONGRESISTA DANIEL MORA, asegura que norma será aprobada
pese a oposición de rectores.
FOTO: JUAN PABLO AYALA
Javier Solís Redacción El presidente de la Comisión de Educación del Congreso, Daniel Mora, dijo a LA PRIMERA que la nueva Ley Universitaria se aprobará de todas maneras porque busca una verdadera calidad de la educación superior, la lucha contra la mediocridad en las universidades de nuestro país y la transparencia de sus cuentas. “La ley se aprobará sí o sí, pues no podemos dejarnos presionar por intereses particulares de los rectores en relación a los intereses nacionales, como es tener universidades de calidad. No nos avasallarán unos cuantos que no representan a más de un millón de estudiantes universitarios que quieren educación de calidad”, argumentó. Indicó que los rectores tienen miedo a la supervisión “porque se les va a exigir la calidad, porque si no la acreditan en los próximos siete años muchos programas, facultades y escuelas serán cerradas”. Agregó que también se supervisará la reinversión de los excedentes de las universidades privadas y de las asociaciones públicoprivadas en la mejora de la infraestructura, la excelencia académica y el bienestar
universitario. “A los rectores no les agrada la transparencia que debería haber en el manejo de los recursos de las universidades”, añadió. Mora sostuvo que a nadie en el sistema universitario se le recortará los sueldos, sino que se exigirá la publicación mensual de los sueldos de las autoridades universitarias y de los docentes por cada concepto. El congresista manifestó que todas estas supervisiones las realizará la Superintendencia Nacional de la Educación Universitaria, la cual “solo es adscrita al Ministerio de Educación, pero
PARTIDARIOS PERUANOS
ADIÓS AL BACHILLERATO AUTOMÁTICO
El movimiento “Peruanos solidarios con Venezuela Bolivariana y los procesos de cambios en América Latina y el Caribe” entregó ayer un memorial a la embajada de la República Bolivariana de Venezuela en la que expresan su apoyo al gobierno y al pueblo venezolano. Bajo las consignas de “Venezuela Bolivariana, esta-
El legislador de Perú Posible, Daniel Mora, sostuvo que la superintendencia universitaria buscará evitar que rectores como el de la Universidad Garcilaso de la Vega ganen 2 millones de soles mensuales, a través de parámetros legales para contrastar el monto de los sueldos de los rectores de las universidades
no es dependiente de ella”. Sostuvo que esta superintendencia absorberá los bienes de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) y funcionará en sus instalaciones, “la cual desaparecerá junto al Conafu (Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades). CONTRA MEDIOCRIDAD El titular de la Comisión de Educación señaló que esta Ley Universitaria busca luchar contra la mediocridad en la universidad peruana. “Ante la falta de control y de supervisión
Se solidarizan con Venezuela No ganarán 2 millones mensuales mos contigo”, “Chávez vive, Maduro sigue”, “Alerta que camina, la Espada de Bolívar por América Latina”, “Perú y Venezuela, un solo corazón” y lanzando vivas a la Revolución Bolivariana y Democrática y a la Venezuela Revolucionaria, un grupo de peruanos llegó a la embajada venezolana manifestando su apoyo al proceso que se vive en ese país.
de nuestro país con otras universidades latinoamericanas de prestigio y otras a nivel mundial. Mora afirmó que el bachillerato automático fue eliminado de esta ley “porque se usó de manera clientelista este concepto”. Agregó que ahora se exigirá que el egresado, luego de culminar sus diez
semestres, presente una tesis para obtener su bachillerato. “Por ejemplo, en algunas universidades una de las formar para obtener el grado de bachiller era a través del sistema de trabajo de extensión social que se dio en el gobierno de Fujimori solo con un afán clientelista”, aseveró.
por parte de Estado, algunos malos rectores quieren tener una universidad mediocre que ni siquiera está entre las 600 mejores del mundo y seguir mangoneando al Estado sin dar resultados”, aseveró. Mora sostuvo que es falso que esta nueva ley viole la Constitución como han sostenido autoridades de la ANR y del Colegio de Abogados. “Si es así que reclamen al Tribunal Constitucional, la cual ordenó al Congreso la creación de la superintendencia universitaria, la cual lo dispone en la sentencia 17 del 2010”, aseveró.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
Roberto Contreras Redacción Elparlamentarionacionalista Juan Pari dijo ayer a LA PRIMERA que el expresidente Alan García insiste en desviar la atención de los medios hacia el caso de Óscar López Meneses para evitar que se hable de las investigaciones que hace la Megacomisión sobre los narcoindultos. “Creo que es más de su especulación política para generar titulares distractivos y no ver temas de fondo como el de los narcoindultos que hizo durante su gobierno”, declaró. El exmandatario comentó
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2013
García trata de esconder narcoindultos
CONGRESISTA JUAN PARI considera que expresidente utiliza caso López Meneses para que no se hable de las investigaciones de la Megacomisión.
FOTO: JULIO REAÑO
en una entrevista publicada ayer que “el presidente dice que no lo conoce (a López Meneses), cuando es notorio y público de que sí”. Ante esta afirmación, Pari indicó que la estrategia del líder aprista es esconder el caso de los narcoindultos de la opinión pública. “Yo creo que él está muy interesado en realizar este tipo de
situaciones para tapar las cosas que están discutiéndose como, por ejemplo, la Megacomisión”, sostuvo. Consideró que más bien es el Apra el que tiene vínculos con el exoperadordeMontesinosatravés de Agustín Mantilla, exministro de Alan García. “Mantilla ha tenido una relación pública y definida con el señor López Meneses”, indicó
Ministerio de Transportes y comunicaciones
el parlamentario. Añadió que este vínculo entre Meneses y Mantilla es de hace muchos años, desde la juventud del exoperador de Montesinos. “No solo coincidieron en el famoso restaurante. Tenían amistades construidas desde la propia cárcel, desde cuando Meneses era joven”, refirió. En otra parte de la entrevista, García afirmó que no tiene
Viceministro de Comunicaciones
miedo a ser suspendido por los miembros de la Megacomisión, al respecto Parí dijo que ese comentario del expresidentes es parte de su estrategia política y que más bien esa es su mayor preocupación. “En todo caso no haría tanta bulla. García trata de poner todo en la congeladora y poner al frente otros temas, como el caso de López Meneses”, explicó.
Dirección General de Control y Supervisión de Comunicaciones
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR POR INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE COMUNICACIONES El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección General de Control y Supervisión de Comunicaciones, de conformidad a lo establecido en los artículos 20º numeral 20.1.3, 23º numeral 23.1.2 y 235º numeral 6 de la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444, en vía subsidiaria a la notificación personal realizada en forma infructuosa en los procedimientos administrativos sancionadores correspondientes, procede a NOTIFICAR a las personas naturales y jurídicas que se detallan a continuación por infracciones al Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-93-TCC, al Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 020-2007-MTC, a la Ley Nº 28278 - Ley de Radio y Televisión, al Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC; al realizar actividades que infringen la normativa de comunicaciones. Tipo de Procedimiento Autoridad Sancionadora ADMINISTRADO
JUAN TOMAS RODRIGUEZ APAZA
UBICACIÓN
LIMA
: Sancionador. : Dirección General de Control y Supervisión de Comunicaciones. DOCUMENTO DE INICIO DE PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
INFRACCIÓN
SANCIÓN
R.D. N° 218-2004-MTC/18.02 (31/05/2004)
Prestación del teleservicio privado y utilización del espectro radioeléctrico sin la correspondiente autorización del MTC, infracciones tipificadas como muy graves en los numerales 1) y 2) del artículo 87° del T.U.O. de la Ley de Telecomunicaciones.
MEDIA (0.5) U.I.T.
R. D. Nº 1778-2005-MTC/18 (19/12/2005) que impone SANCIÓN de multa a don JUAN TOMAS RODRIGUEZ APAZA.
MEDIA (0.5) U.I.T.
R.D. Nº 168-2007-MTC/18 (01/02/2007) que impone SANCIÓN de multa a la empresa TRANSPORTES SAN ANTONIO S.A.
ACTO ADMINISTRATIVO MATERIA DE NOTIFICACIÓN
TRANSPORTES SAN ANTONIO S.A.
LORETO
R.D.N° 0258-2005-MTC/18.02 (09/03/2005)
Prestación del teleservicio privado y utilización del espectro radioeléctrico sin la correspondiente autorización del MTC, infracciones tipificadas como muy graves en los numerales 1) y 2) del artículo 87° del T.U.O. de la Ley de Telecomunicaciones.
MAURICIA VILLASANTE CANAZA
PUNO
Oficio N° 536-2006-MTC/18.02 (04/04/2006)
Prestación del teleservicio privado y utilización del espectro radioeléctrico sin la correspondiente autorización del MTC, infracciones tipificadas como muy graves en los numerales 1) y 2) del artículo 87° del T.U.O. de la Ley de Telecomunicaciones.
MEDIA (0.5) U.I.T.
R.D. Nº 1602-2006-MTC/18 (02/10/2006) que impone SANCIÓN de multa a doña MAURICIA VILLASANTE CANAZA.
ALFREDO CELSO CAHUANA PUMA
PUNO
R.D. N° 0288-2005-MTC/18.02 (11/03/2005)
Prestación del servicio de radiodifusión sonora y utilización del espectro radioeléctrico sin la correspondiente autorización del MTC, infracciones tipificadas como muy graves en los numerales 1) y 2) del artículo 87° del T.U.O. de la Ley de Telecomunicaciones. Actualmente tipificadas en el literal a) del artículo 77° de la Ley de Radio y Televisión – Ley N° 28278.
MEDIA (0.5) U.I.T.
R.D. Nº 1479-2005-MTC/18 (22/11/2005) que impone SANCIÓN de multa a don ALFREDO CELSO CAHUANA PUMA.
BERLY CAPIRA MANID
AREQUIPA
Prestación del servicio de radiodifusión y uso de frecuencias del servicio de radiodifusión sin la correspondiente autorización del MTC, tipificadas como muy grave en el literal a) del artículo 77º de la Ley de Radio y Televisión – Ley N° 28278.
TRES (03) U.I.T.
MARCIAL RAMIREZ MEDRANO
LIMA
Oficio N° 343-2006-MTC/18.02 (14/03/2006)
Prestación del servicio de radiodifusión y uso de frecuencias del servicio de radiodifusión sin la correspondiente autorización del MTC, tipificadas como muy grave en el literal a) del artículo 77º de la Ley de Radio y Televisión – Ley N° 28278.
MEDIA (0.5) U.I.T.
R.D. Nº 1585-2006-MTC/18 (27/09/2006) que impone SANCIÓN de multa a don MARCIAL RAMIREZ MEDRANO.
Oficio N° 472-2006-MTC/18.02 (29/03/2006)
Prestación del teleservicio privado y utilización del espectro radioeléctrico sin la correspondiente autorización del MTC, infracciones tipificadas como muy graves en los numerales 1) y 2) del artículo 87° del T.U.O. de la Ley de Telecomunicaciones.
MEDIA (0.5) U.I.T.
R.D. Nº 2131-2006-MTC/18 (21/12/2006) que impone SANCIÓN de multa a doña FRANCISCA VILCA QUISPE
MEDIA (0.5) U.I.T.
R.D. Nº 2110-2006-MTC/18 (14/12/2006) que impone SANCIÓN de multa a doña CRISTINA VILCA MERMA.
FRANCISCA VILCA QUISPE
MADRE DE DIOS
R.D. N° 543-2009-MTC/29 (07/05/2009)
R.D. Nº 0076-2013-MTC/29 (24/01/2013) que impone SANCIÓN de multa a don BERLY CAPIRA MANID
CRISTINA VILCA MERMA
AREQUIPA
Oficio N° 737-2006-MTC/18.02 (12/05/2006)
Prestación del servicio de radiodifusión sonora y uso de frecuencias del servicio de radiodifusión sin la correspondiente autorización del MTC, infracciones tipificadas como muy grave en el literal a) del artículo 77º de la Ley de Radio y Televisión – Ley N° 28278.
JHONNY LEONCIO ARROYO ESPINO
LA LIBERTAD
R.D. N° 439-2004-MTC/18.02 (17/11/2004)
Prestación del teleservicio privado y utilización del espectro radioeléctrico sin la correspondiente autorización del MTC, infracciones tipificadas como muy graves en los numerales 1) y 2) del artículo 87° del T.U.O. de la Ley de Telecomunicaciones.
MEDIA (0.5) U.I.T.
R.D. Nº 1085-2005-MTC/18 (08/09/2005) que impone SANCIÓN de multa a don JHONNY LEONCIO ARROYO ESPINO.
FLAVIO SANDOVAL INOÑAN
LAMBAYEQUE
Oficio N° 1952-2006-MTC/18.02 (17/11/2006)
Prestación del servicio de radiodifusión sonora y uso de frecuencias del servicio de radiodifusión sin la correspondiente autorización del MTC, infracciones tipificadas como muy grave en el literal a) del artículo 77º de la Ley de Radio y Televisión – Ley N° 28278.
MEDIA (0.5) U.I.T.
R.D. Nº 1305-2012-MTC/29 (05/06/2012) que impone SANCIÓN de multa a don FLAVIO SANDOVAL INOÑAN.
FELIX QUISPE MAMANI
PUNO
R.D.N° 534-2011-MTC/29 (06/04/2011)
Prestación del servicio de radiodifusión sonora y uso de frecuencias del servicio de radiodifusión sin la correspondiente autorización del MTC, infracciones tipificadas como muy grave en el literal a) del artículo 77º de la Ley de Radio y Televisión – Ley N° 28278.
MEDIA (0.5) U.I.T.
R.D. Nº 0283-2013-MTC/29 (15/02/2013) que impone SANCIÓN de multa a don FELIX QUISPE MAMANI.
VICTOR MAMANI CRUZ
PUNO
Oficio N° 725-2006-MTC/18.02 (12/05/2006)
Prestación del servicio de radiodifusión sonora y uso de frecuencias del servicio de radiodifusión sin la correspondiente autorización del MTC, infracciones tipificadas como muy grave en el literal a) del artículo 77º de la Ley de Radio y Televisión – Ley N° 28278.
MEDIA (0.5) U.I.T.
R.D. Nº 2062-2006-MTC/18 (13/12/2006) que impone SANCIÓN de multa a don VICTOR MAMANI CRUZ.
LAMBAYEQUE
Oficio N° 653-2006-MTC/18.02 (26/04/2006)
Prestación del teleservicio privado y utilización del espectro radioeléctrico sin la correspondiente autorización del MTC, infracciones tipificadas como muy graves en los numerales 1) y 2) del artículo 87° del T.U.O. de la Ley de Telecomunicaciones.
MEDIA (0.5) U.I.T.
R.D. Nº 1920-2006-MTC/18 (15/11/2006) que impone SANCIÓN de multa a la empresa ALIRIOS E.I.R.L.
PEDRO VIDAL BENITO VILLON
ANCASH
R.D. N° 231-2004MTC/18.02 (31/05/2004)
Prestación del servicio de radiodifusión sonora y utilización del espectro radioeléctrico sin la correspondiente autorización del MTC, infracciones tipificadas como muy graves en los numerales 1) y 2) del artículo 87° del T.U.O. de la Ley de Telecomunicaciones. Actualmente tipificadas en el literal a) del artículo 77° de la Ley de Radio y Televisión – Ley N° 28278.
MEDIA (0.5) U.I.T.
R.D. Nº 539-2006-MTC/18 (20/03/2006) que impone SANCIÓN de multa a don PEDRO VIDAL BENITO VILLON.
JACINTO MARTIN SERIN SEGURA
LIMA
R.D. N° 241-2004-MTC/18.02 (16/06/2004)
Prestación del servicio de radiodifusión sonora y utilización del espectro radioeléctrico sin la correspondiente autorización del MTC, infracciones tipificadas como muy graves en los numerales 1) y 2) del artículo 87° del T.U.O. de la Ley de Telecomunicaciones. Actualmente tipificadas en el literal a) del artículo 77° de la Ley de Radio y Televisión – Ley N° 28278.
MEDIA (0.5) U.I.T.
R.D. Nº 1407-2006-MTC/18 (14/08/2006) que impone SANCIÓN de multa a don JACINTO MARTIN SERIN SEGURA.
ALIRIOS E.I.R.L.
/5
Las resoluciones que se notifican, no agotan la vía administrativa y son impugnables mediante los recursos de reconsideración (*) o apelación (**), pudiendo ser presentados a la Dirección General de Control y Supervisión de Comunicaciones del MTC, dentro del plazo de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente de la presente publicación, en el Jr. Zorritos Nº 1203 – Lima 1. (*) Autoridad que resuelve: Director General de Control y Supervisión de Comunicaciones (**) Autoridad que resuelve: Viceministerio de Comunicaciones
laprimeraperu.pe 6/
LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2013
Segundo capítulo de la historia de horror protagonizada por el fujimorista Germán Kruger que litigaba contra un muerto y una enferma de alzheimer, para cobrar por segunda vez una deuda que le compró al Banco Wiese, y que muestra la complicidad de una fiscal y un juez para tan siniestra farsa. Raúl Wiener Fresco Jefe de la Unidad de Investigación
Las noticias de estos días dan cuenta que Germán Kruger Espantoso, exalcalde de Miraflores y financista de Alberto Fujimori, habría renunciado a la dirigencia del partido fujimorista Fuerza Social, a través del cual se supone que se lanzará la candidatura de la actual favorita de las encuestas, la exprimera dama Keiko Fujimori. Si bien la justificación pública es que tiene que atender asuntos personales (como los despiadados juicios de los que informamos hace una semana), la versión que corre es que el prisionero de la DIROES está tratando de juntar a sus íntimos en un grupo aparte del llamado “keikismo”, y que hasta tienen un nombre pensado “Fujimori Libertad”, que sería tema de sus actividades en los siguientes años. Kruger sería, según esta misma versión, el mecenas de la lucha por la libertad del autor del golpe del 5 de abril de 1992. Y esto se liga con los procedimientos que el exalcalde emplea para acrecentar su gran fortuna. Como se recordará, Germán Kruger compró en el 2003, una deuda del Banco Wiese-Sudameris, que figuraba en un pagaré y un Acuerdo de Transacción Extrajudicial entre las partes, y
LA PRIMERA
CASO DEL JUICIO contra un muerto y una enferma de alzheimer FOTO: LA PRIMERA
se hizo reconocer en un proceso que duró cinco años una deuda cuatro veces mayor que la que figuraba en los documentos y ocho veces su inversión inicial, y pudo quedarse con 32 hectáreas de tierra agrícola mucho más valiosas que el monto de la deuda consolidada. Pero, no contento con esta maxiganancia, fraguó otro proceso separando los documentos originales, como si se tratara de dos deudas, e inició otro reclamo, a lo que le añadió una denuncia penal para que el deudor, Manuel del Solar Ayllón, no pudiera disponer del resto de sus bienes. A fines de diciembre del 2008, la Tercera Sala Especial de Lima, declaró extinguida la causa y envió al archivo la denuncia contra Manuel del Solar Ayllón, por fallecimiento en el mes de noviembre de ese año, y Julia Málaga Lama, su esposa, por efecto de la enfermedad irreversible que la afecta, señalándola en estado de “incapacidad procesal… porque no puede intervenir en el proceso directamente en razón a no poder proveer adecuadamente a su defensa”. Más aún, en los fundamentos indica: “conforme al examen siquiátrico siendo que luego de contraer la enfermedad de alzheimer va sufriendo trastornos degenerativos… podemos señalar que la citada acusada tiene una enfermedad irreversible, por lo que ha sobrevenido en inimputable”. Todo esto fue puesto en conocimiento de Kru-
Carlos Tapia
1
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Juez y fiscal protegen a Kruger
Tribuna Libre ).- La Asamblea General de la ONU declaró el 10 de diciembre como el Día de los Derechos Humanos en 1950. No podríamos dejar pasar la fecha sin comentar la terrible situación que sufrió la población del distrito de Chungui, provincia La Mar, en el departamento de Ayacucho, durante el período 1983-94 del siglo pasado. Los mandos terroristas de SL la denominaron así por la semejanza de los límites del distrito con una oreja de perro. Sin embargo, en las elecciones de
@laprimeraperu
1985, en plana matanza y de acuerdo a las actas, todos los inscritos votaron y el Apra obtuvo el 100% de los votos, no hubo blancos ni viciados. 2).- Según la CVR, cerca del 20% de la población de Chungui fue asesinada (hombres mujeres y niños), la inmensa mayoría campesinos inocentes, en el enfrentamiento entre los terroristas de SL y las patrullas combinadas de las FFAA, que llevaron el uso del terror a límites infrahumanos contra la población civil. Carlos Iván Degregori escribió: “Si la vio-
ger, quien hasta agosto del 2013 (casi cinco años) mantuvo silencio ante el juez civil que seguía notificando y resolviendo sobre la falsa segunda deuda, faltando a su obligación de comunicar la nueva situación creada. FISCAL Y JUEZ Para el juez del 10º Juzgado Comercial, Juan Salazar Laynes, lo que ha sucedido en el proceso Kruger/Del Solar, es de lo más normal, ya que el hijo del fallecido debía tener
conocimiento del proceso y su esposa habría interpuesto un recurso de apelación, que fue desestimado por no pagar las tasas respectivas. Esto figura en una resolución de septiembre de este año. Pero el hijo de Manuel del Solar no tenía porqué saber porque no fue parte del caso, ni vivía con su padre, ni era hijo de su última esposa. Quien sí sabía la situación creada era el demandante que dejó correr documentos que daban por vivo al demandado.
A su vez, a Julia Málaga Lama ya la habían declarado fuera de sus facultades muchos años antes. Pero el juez se dejó “sorprender” por un escrito que no podía haber hecho o firmado, por su discapacidad, que carecía de los requisitos de ley (copia DNI, dirección procesal) y el que se limitó a tachar por el incumplimiento en el arancel judicial. Los actuales demandados (sucesores de Manuel del Solar Ayllón)
Chungui: “Oreja de perro” lencia hubiera azotado con la misma intensidad la capital, en Lima hubieran desaparecido por completo los distritos de La Molina, Miraflores, San Isidro, Surco, Surquillo, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador”. En un libro de 417 páginas publicado por el IEP, COMISED y la cooperación alemana, Edilberto Jiménez presenta los terribles testimonios acompañados de dibujos de esta tragedia. 3).- Los primeros en llegar fueron los de SL, y el pequeño puesto policial tuvo que replegarse. Dueños de la situación,
los terroristas encuadraron a la población según la dictadura del “nuevo poder”. Les hacían escuchar un discurso inentendible a favor de la revolución mundial y contra el revisionismo. Mataron a la mala a aquellos que querían escapar o eran sospechosos de ser soplones; generalmente a cuchilladas y degollamientos. Sabiendo que la represión iba a llegar, entrenaron a los habitantes para que dejen sus casas y se vayan al monte acompañando a los pelotones senderistas. Creyendo que al no ver a nadie los milita-
res se iban a retirar. Pero no fue así. Se quedaron en el pueblo y patrullas de campesinos de las “autodefensas” fueron a perseguirlos. 4).- Los terroristas mataban sin miramientos a los que querían escapar. A las madres que cargaban su bebé y este hacía bulla al llorar, por temor de alertar a sus perseguidores, les exigían que los asfixiaran en su pecho o ellos los mataban. La masacre continuó con las familias que se escapaban, las “autodefensas” las acusaban de terroristas y las mataban en
han reclamado una pericia grafotécnica para confirmar que se falsificó la firma para aparentar una defensa de la señora y beneficiar a Kruger, lo que configura delito, pero la fiscal, Fara Cubillas Romero, de la 9º Fiscalía Provincial, ha salido a responder que solo el juez Salazar Laynes puede denunciar los ilícitos de los litigantes, cuando él mismo se encuentra en falta. A su vez ha escrito que para que haya peritaje “se debe recabar la opinión de las personas a quienes se les atribuye las firmas cuestionada, pues puede ser el caso que… reconozcan las firmas como suyas… siendo así este Despacho no considera necesaria la pericia”. Increíble: teniendo a la vista los elementos que acreditan el estado de salud de la señora, la fiscal todavía cree que podría reclamar las firmas que no hizo, como suyas. Más aún, los peritos privados ya confirmaron que la firma de la falsa apelación no corresponde al puño gráfico de la señora Málaga. Pero para la fiscal no ha pasado nada. Una colusión impresionante entre un juez que no quiere anular el proceso que siguió contra un muerto y una persona con enfermedad discapacitante, y una fiscal que no quiere investigar cómo se falseó una defensa para que Kruger siguiera adelante en sus planes de arrebatarle todo su patrimonio a un tercero con el que nunca tuvo trato. Al mejor estilo fujimorista.
Según la CVR, cerca del 20% de la población de Chungui fue asesinada (hombres mujeres y niños), la inmensa mayoría campesinos inocentes, el sitio después de violar a las mujeres. O los torturaban y desaparecían en la base militar, pero primero les cortaban la oreja y se las hacían comer (por lo de oreja de perro). ¿Qué Navidad pasarán los familiares de las víctimas? ◘
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
FOTO: LA PRIMERA
PERO NO SE PUEDE VENDER 49% DE ACCIONES, DICE CAMPODÓNICO
Inversión privada es importante El expresidente del directorio de Petroperú, Humberto Campodónico, dijo que es importante la inversión privada para lograr la modernización de la petrolera estatal, pero sostuvo que solo el 20% de las acciones de Petroperú debe estar en manos del sector privado. “La participación privada es importante y ya está en la ley pero debe mantenerse en el 20% porque llevarla al 49% motivará una discusión muy grande e innecesaria y eso tendrá que verlo el Congreso. Soy partidario de la participación privada pero solo en un 20%”, aseguró.
Agregó que cuando estuvo a cargo de esta empresa desde el 2011 conversó con el ministro de Economía, Luis Castilla, “para que se venda las acciones de Petroperú en la bolsa solo hasta el 20% del total accionario igual como pasa en Colombia con Ecopetrol”. Campodónico agregó que el proceso de modernizar Petroperú “pasa por inyectar capital privado para que hayan accionistas minoritarios en el directorio porque eso permitirá que Petroperú tenga una verdadera autonomía que en estos momentos no la tiene”.
CON MODERNIZACIÓN
Refinería de Talara generará empleo La modernización de la refinería de Talará generará empleo, incrementará la producción de combustible y mejorará el medio ambiente, dijo Humberto Campodónico, al calificar de “buena noticia” el proyecto de ley que declara de interés nacional esta obra. Campodónico consideró, en ese sentido, importante este “trascendental paso” dado por el gobierno ya que se materializará un proyecto de “talla mundial”. “Las críticas vienen por el lado ideológico, porque desde el punto de vista técnico todo está bien, son buenos días para Piura, para Talara, para los trabajadores y los vecinos de Talara que sienten la refinería como
suya y esperaban esta decisión”, aseveró. Campodónico refirió que las obras para la modernización de la refinería comenzarían en enero o febrero del próximo año, y representarán una inversión de 2,730 millones de dólares. Explicó que la modernización de la refinería de Talara demorará de 3 a 4 años y dijo este proyecto de ley del Ejecutivo debería se aprobado antes del 15 de diciembre. “Con esa ley la refinería habrá un financiamiento de Petroperú y tendrá un aval estatal de mil millones de soles porque el proyecto se autofinancia con recursos de Petroperú para prevenir si se presenta un bache financiero”, aclaró.
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2013
/7
Estado debe mantener control de Petroperú
CRITICAN PROYECTO DEL EJECUTIVO. Solo debe transferirse el 20% de sus acciones, sostienen Manuel Dammert y Humberto Campodónico. FOTO: LA PRIMERA
Javier Solís Redacción Manuel Dammert, miembro de la Comisión de Energía y Minas del Congreso y el expresidente del directorio de Petroperú, Humberto Campodónico, indicaron que solo el 20% de las acciones de esa entidad estatal debe ser destinado al sector privado, y no el 49% como señala el proyecto de ley que aprobó el Ejecutivo para modernizar la refinería de Talara. El legislador Dammert indicó a LA PRIMERA que no debe cambiarse la ley (Decreto Legislativo 1031) que dispone la participación minima del 20% de capital privado en la petrolera estatal. “Espero que el Congreso tome con serenidad el debate y respalde la modernización de la refinería por mayoría, tomando en cuenta de manera clara la soberanía nacional y que mantenga el 20% asignado de acciones de Petroperú al mercado de la bolsa de valores para ser vendido. El Estado debe mantener la mayoría de
soles por los combustibles que vende en la Amazonía peruana pero que está exonerada de impuestos.
Congresista critica intento de privatización. accionariado de Petroperú”, subrayó. Sostuvo que privatizar el 49% de las acciones de Petroperú es innecesario porque contradice el interés nacional y el respeto de la soberanía energética. “No hay que modificar esta ley, más bien lo que se debe hacer es garantizar que Petroperú cuente con el respaldo suficien-
te del Estado para el trabajo que tiene a cargo, por ejemplo la disposición de 400 millones de dólares para el polo petroquímica surandino, aporte que hasta ahora no concreta el Ministerio de Economía”, afirmó. El legislador sostuvo que el Ministerio de Economía también debería preocuparse por darle a Petroperú el reintegro tributario de 1,500 millones de
FOTO: JUAN PABLO AYALA
TRABAJADORES CONTRA PRIVATIZACIÓN DE PETROPERÚ
Ganancias para inclusión social El vicepresidente de la Confederación General de Trabajadores del Perú, Olmedo Auris, dijo a este matutino que los trabajadores quieren que el 80% de las acciones de Petroperú esté en manos del Estado para invertir las ganancias en la industrialización del país y para destinarlos en la
inclusión social. “Podría participar el sector privado que muchas veces trae inversión e innovación tecnológica, el Estado deber tener una mayor participación a fin de que nuestro país tenga un ingreso significativo importante que debe mejorar el cumplimiento del Estado en el sector Salud y
REFINERÍA DE TALARA Dammert señaló que es muy importante el anuncio del gobierno sobre la modernización de la refinería de Talara “porque ha sido un anhelo y una exigencia de todos los peruanos para ser un potencia petrolera con el transcurso de los años”. “Es muy importante esta modernización porque permite desulfurizar los combustibles, es decir tener combustibles limpios. Garantiza una mayor participación en la renta petrolera a favor del Estado Peruano y en su conjunto para todos los peruanos”, dijo. Agregó que esta modernización “facilitará la integración vertical de la producción petrolera que ya se tiene en la Amazonía y que Petroperú va a ampliar con el retorno de los lotes del noroeste concesionados y que una vez terminado el contrato regresará a Petroperú”.
Educación y en la infraestructura de nuestro país que está rezagado”, remarcó. Sostuvo que destinar el 49% en manos privadas como ha propuesto el Ejecutivo no es lo más adecuado “porque las ganancias de Petroperú deben quedar en el país para ser reinvertidas”.
laprimeraperu.pe 8/
LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Prisión efectiva para corruptos
CONTRALOR FUAD KHOURY pide que Parlamento apruebe ley para evitar impunidad. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
El contralor Fuad Khoury exhortó al Congreso aprobar el proyecto de ley que sanciona con prisión efectiva a los funcionarios que incurren en delitos de corrupción, a fin de evitar la impunidad de los “delincuentes de saco y corbata”. Khoury indicó que si bien hay avances en la lucha contra la corrupción, en el país todavía hay una “suerte de impunidad” en la medida que los corruptos se acogen al beneficio de pena suspendida y eluden de ese modo la acción de la justicia. Precisó que la Contraloría presentó un proyecto de ley al
Congreso para elevar a cinco y hasta ocho años de prisión efectiva el mínimo de condena para los casos de colusión y peculado. “Eso nos permitirá acabar con los delincuentes de saco y corbata a quienes actualmente la ley les permite acogerse a la suspensión de la pena”, declaró Khoury sostuvo que la aprobación de este proyecto de ley, tendrá un efecto inmediato en el fortalecimiento de la capacidad sancionadora de la justicia y en la prevención de este tipo de delitos.
Contralor Fuad Khoury.
“Es necesario que el funcionario público que no cumple con las normas sea sancionado, si no hay castigo, se da un mensaje equivocado de que hay libertad para hacer lo que quieran, cuando en realidad vivimos en un país donde hay reglas de conducta y de cuidado de lo público”, refirió. Comentó que de las 272 sentencias impuestas por el Poder Judicial entre el 2009 y el 2013, solo 10 casos tuvieron condena efectiva, el resto obtuvo una prisión condicional que les permite cumplir su condena en libertad.
Agregó que del total de las denuncias formuladas por la Contraloría ante el Ministerio Público y luego ante el Poder Judicial, 124 fueron por delitos de peculado, 90 por colusión en sus distintas modalidades y 30 por negociación incompatible, entre otros. El contralor manifestó que en lo referido a la lucha contra la corrupción, la Contraloría, el Ministerio Público y el Poder Judicial firmaron en el 2012 un convenio para que los casos complejos de corrupción en el interior del país, sean vistos en Lima, en la fiscalía supranacional.
ANR EXIGE CONSENSO EN NUEVA LEY UNIVERSITARIA Con una marcha que convocó a más de 20 mil personas entre rectores, catedráticos y estudiantes de todas las universidades del país, la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) exigió al Congreso de la República que se replantee el proyecto de la nueva Ley Universitaria que la Comisión de Educación, Juventud y Deportes está próximo a aprobar.
en el Gobierno Central”, argumentó el rector. Nosotros queremos una Ley, aseguró Bedoya, hemos sido los primeros en fomentar la necesidad de una ley contextualizadaalamodernidadyenmarcadaenlaConstitución en cuyo artículo 18 dice claramente que “la educación universitaria tiene como fines la formación profesional, la difusión cultural, la creación intelectual y artística y la investigación científica y tecnológica. El Estado garantiza la libertad de cátedra y rechaza la intolerancia”.
Orlando Velásquez Benites, presidente de la ANR, acompañado de otros cinco rectores de diversas universidades sostuvieron una reunión con el presidente del Congreso, Fredy Otárola, a quien le plantearon la necesidad de aplicar cambios en la nueva Ley Universitaria y le entregaron los aportes que la comunidad académica cree convenientes para el desarrollo de la educación universitaria en el país.
Informó además que en el mes de Setiembre pasado, el congresista Mora Zevallos solicitó la opinión del presidente del Tribunal constitucional Dr. Oscar Urviola Hani, sobre la constitucionalidad de la Superintendencia de Educación Universitaria adscrita al Ministerio de Educación que pretende crear.
La ANR demandó además la reflexión del Pleno del Congreso de la República, de los poderes del Estado, de la representación política nacional y de la comunidad nacional en general con la finalidad de consensuar una nueva Ley Universitaria siempre en el marco constitucional y con visión futurista. Además, le solicitaron poner alto a la forma que viene trabajando el presidente de la Comisión de Educación del Legislativo, Daniel Mora Zevallos, quien no habría aceptado propuestas ni sugerencias distintas a sus puntos de vista, y de manera imperativa y antidemocrática estaría aprobando los artículos de la Ley Universitaria que resta facultades a la ANR, aseguró Orlando Velásquez. Al congresista Mora Zevallos, dijo, se le presentó una iniciativa de anteproyecto de la Ley Universitaria estudiada por tres años con especialistas de todas las universidades del país y la opinión de constitucionalistas y académicos, sin embargo, no fue tomada en cuenta. El congresista, señaló Velásquez, tiene en sus manos la gran responsabilidad de conducir un debate que debió y debería ser imparcial en el seno de la comisión que preside, sin embargo, ha mostrado poco interés por escuchar opiniones y aportes de la comunidad universitaria nacional e internacional. Por el contrario, viene aprobando aceleradamente un texto que deviene en inconstitucional sin mayor debate contando con una mayoría de accesitarios que sin participar en las sesiones solo asisten vergonzosamente para aprobar capítulos enteros, no artículos, y retirarse como si la dación de una nueva Ley Universitaria tan importante para el país fuera solo un acto de consigna partidaria. El grupo de trabajo ha aprobado hasta el momento casi la totalidad de los 136 artículos que tiene el proyecto y se espera que en su próxima sesión se concluya con los artículos pendientes y algunas disposiciones complementarias.
Para graficar lo dicho, Velásquez mencionó que tan solo en una hora de debate se aprobaron tres capítulos y que la mayoría de las sesiones de la Comisión de Educación que Mora Zevallos preside, han sido extraordinarias, demostrando un apresuramiento inusitado.
Bedoya aseguró que el congresista Daniel Mora tiene un concepto controlista y de intervención a la Universidad que por naturaleza es cantera de autonomía intelectual e inclusión social de todas las sangres, ideas, religiones, filosofías, políticas, etc.
Terminada la reunión que sostuvo con Otárola y otros congresistas, Velásquez Benites informó que el titular del Poder Legislativo se había mostrado dispuesto a oír y evaluar sus planteamientos. “Ha prometido un mayor debate, buscando todos los mecanismos posibles con la Junta de Portavoces, para retomar una discusión auténticamente democrática”, señaló.
El presidente de la comisión de Educación en todo momento ha expresado infamias a raíz de unos planteamientos aislados de los problemas que tenemos en la Universidad y ha elaborado una figura sobredimensionada, exageradamente grotesca dando a entender que la situación de las universidades es catastrófica por falta de orden, que no hay seriedad, que falta calidad e investigación y que no sabemos qué hacer con el “tremendo dinero” que nos entrega el Estado, y una serie de inconsistencias que forma un cuadro desalentador de la educación universitaria el cual nos hace daño maltratando nuestra identidad e imagen, explicó Bedoya.
El presidente de la ANR dijo que en todo momento ellos defienden una nueva Ley Universitaria la cual debe responder a las exigencias de una sociedad competitiva y ser resultado de un amplio debate a nivel nacional, tal como se ha venido realizando con cinco foros regionales de análisis y debate de dicho proyecto. Para la comunidad académica que marchó pacíficamente por las calles de Lima, la creación de una Superintendencia -que no se encuentra en el sistema universitario- atenta contra el principio de autonomía universitaria consagrada en la Constitución; “disminuir o someter a la universidad a un control burocrático del Estado equivale no solo al empobrecimiento de la vida universitaria sino a su destrucción”, aseguró Enrique Bedoya, rector de la Universidad Tecnológica del Perú y vicepresidente de la ANR.
Añadió que entre las conclusiones de los foros regionales se mencionaquelaUniversidadnonacióconvocacióndedependencia ni para servir a poderes, nació con un espíritu vinculado al desarrollo del conocimiento en absoluta libertad, por lo tanto, ninguna ley es buena si nace de un criterio de confrontación, por el contrario debe nacer de un consenso, del acercamiento de posiciones y mirando hacia quien va dirigido. “Frente a un modelo democrático de libre pensamiento, que es como se manejan todas las universidades del mundo, (Mora) quiere plantear un régimen controlista en un mundo en el que hablamos de libertades, competitividades, él regresa a un concepto trasnochado de control basado
Aún cuando es de público conocimiento que el presidente del TC no puede adelantar opinión, el Dr. Urviola muy sabiamente le responde: “(…) razón por la cual me disculpo por eximirme de aceptar su invitación pues la opinión solicitada por su Despacho está contenida en la sentencia recaída en el Expediente N°00019-2011-PI/TC, y es que tengo la convicción de que el juez se expresa a través de sus sentencias (…)”. El TC desarrolla el concepto de los regímenes de la autonomía universitaria en el fundamento jurídico 5, sin embargo no han sido incluidos en el texto del predictamen inconstitucional “Mora”. La autonomía en el régimen normativo que implica la postestad autodeterminativa para la creación de normas internas; el régimen académico que implica la potestad de fijar el marco del proceso enseñanza-aprendizaje dentro de la institución universitaria; el régimen de gobierno que es la potestad para estructurar, organizar y conducir la institución universitaria; el régimen administrativo que establece los principios, técnicas y prácticas de sistemas de gestión tendientes a facilitar la consecución de los fines de la institución universitaria; y, el régimen económico que le da la potestad de administrar y disponer del patrimonio institucional y fijar criterios de generación y aplicación de los recursos financieros. En conclusión, entonces, se puede asegurar que el mensaje del TC es que la Superintendencia que el congresista Daniel Mora pretende crear no solo es inconstitucional por ser adscrita al poder público –el Ministerio de Educaciónsino también porque aunque no sea adscrita al poder político de turno, su composición, funciones y atribuciones son inconstitucionales como lo son asimismo muchos de los artículos del predictamen Mora. La Asamblea Nacional de Rectores considera que el texto aprobado por la Comisión de Educación vulnera la autonomía universitaria, señaló finalmente Bedoya.
◙ Actualidad
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2013
/9
Ejército celebra hoy su día y recuerda Batalla de Ayacucho
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA PRESIDIRÁ ceremonia central por el CLXXXIX aniversario de la batalla de Ayacucho y Día del Ejército del Perú.
FOTO: RAÚL ARRIARÁN
EN PAMPA DE LA QUINUA
Escenificarán batalla
Alrededor de 50,000 espectadores llegarán a la Pampa de la Quinua para presenciar hoy la representación de la Batalla de Ayacucho en la que participarán más de 2,000 actores, informó el director de la Dircetur de esa región, Juan Carlos Arango. La escenificación de la Batalla de Ayacucho en la Pampa de la Quinua se ha convertido en un importante atractivo turístico de la región. “El año pasado en la Pampa de la Quinua estuvo gran parte de la población y un gran número de turistas para ver la escenificación de la batalla, se calcula que hubo 50,000 espectadores, por lo que este año esperamos una cifra similar y ya está todo listo para este lunes”, aseveró. En esa fecha se enfrentaron el ejército patriota, bajo el mando del general Antonio José de Sucre y militares peruanos, y el ejército realista que encabezó el virrey José de la Serna. “Es una representación muy real, entonces vamos a tener a los morochuchos, las rabonas, al ejércitos patriota y realista; junto a la participación de militares peruanos, que va a darle un mayor realismo”, informó. Indicó que la seguridad también está asegurada pues habrá cerca de 2,000 agentes policiales que estarán en la ruta a la Pampa de la Quinua.
Los peruanos celebramos hoy el aniversario del triunfo del Ejército Unido al mando del mariscal Antonio José de Sucre contra el ejército colonialista al mando del virrey José de la Serna, en la Pampa de La Quinua, en las faldas del cerro Condorcunca, Ayacucho, en 1824. Es en este contexto históricamente medular, que hoy 09 de diciembre se celebran CLXXXIX años de la Gesta de Ayacucho y Día del Ejército del Perú, en una ceremonia que se realizará en el Cuartel General del Ejército a las 10:00 am, la que será presidida por Ollanta Humala Tasso, presidente Constitucional de la República. El 9 de diciembre es el Día del Ejército Peruano por mandato del DS Nº 09-GM de 22 de octubre de 1951, norma legal que se expidió durante el gobierno del Gral. Manuel Odría. La razón de por qué se eligió el 9 de diciembre para dedicarlo al Ejército fue porque el triunfo del Ejército Unido en Ayacucho se debió a que en el sector peruano, al mando del general La Mar, el coronel Marcelino Carreño contraatacó al Gral. Valdez, lo detuvo y lo hizo retroceder. El coronel Carreño murió. Este éxito fue explotado por el general Córdova, que comandaba el ala derecha y con su famosa arenga “paso de vencedores, armas a discreción”, le arrancó a la adversidad el triunfo. El heroísmo del coronel Carreño fue omitido en el parte de guerra de Sucre a Bolívar, pero, el general Valdez, que fue vencido por el coronel Carreño, lo
Ceremonia será hoy a las 10.00 am en el cuartel general del ejèrcito. consignó en su parte de guerra al rey de España. ¡Olvidar a Carreño fue un hecho injusto! Las Fuerzas Armadas incluyen al Ejército, pero en el principio el Ejército era todo. Fue el origen de las otras fuerzas, incluyendo a la policía. El Ejército nació con la Patria; esto explica la frase: ¡El Ejército nació con ansias de Patria!; se forjó en el yunque de las cruentas luchas defendiendo a la Patria”. En sus inicios aparecía como una muchedumbre armada, poco a poco se fue legitimando como institución. San Martín le dio su partida de nacimiento legal y Bolívar la profesionalizó sobre la base de
DESDE HOY Y HASTA EL MIÉRCOLES
Congreso Internacional de Contabilidad
Hoy se dará inicio al III Congreso Internacional de Contabilidad y Tributación, organizado por el Colegio de Contadores Públicos de Lima. En el evento, que durará hasta el miércoles 11, se hará un análisis exhaustivo sobre los nuevos impuestos a las grandes fortunas, el incremento patrimonial no justificado, las impli-
cancias de facturar de manera ilícita, así como los principios actuales de justicia fiscal. Participarán Cristóbal Borrero Moro y Félix Vega Borrego, de España; Jonathan Barros Vita, de Brasil; del Perú,Jorge Bravo Cucci, Daniel Yacolca Estares, Rubén del Rosario Goytizolo, Víctor Cruzado Ribeyro, Michael Zavaleta Álvarez y otros.
una férrea organización y dura disciplina. Se afirma que ordenó el fusilamiento de un soldado por el robo de una cuchara. Frente al Estado, Bolívar observó que en la administración pública persistían corruptelas de toda índole. Con el fin de poner cotoaestosmales,dictóundecreto destinado a cortar de raíz esta grave situación endémica: CONTRA CORRUPCIÓN “Teniendo presente que una de las principales causas de los desastres en los que se ha visto envuelta la República, ha sido la escandalosa dilapidación de sus fondos por algunos funcionarios que han
intervenido en ellas, he venido a decretar y decreto: 1ro. Todo funcionario público a quien se le convenciere en juicio sumario, de haber malversado y tomado para sí los fondos públicos de diez pesos para arriba queda sujeto a pena capital. Los jueces que no procedieran conforme a este decreto serán condenados a la misma pena”. El primero de setiembre de 1823, llegó Bolívar para salvar la independencia declarada. Antes, Sucre le informó de la situación: “El Ejército no tiene jefes, el país está tan dividido en partidos como están las tropas de los diferentes estados que las forman; el Congreso y el Ejecu-
tivo están discordes y esto no puede tener buen resultado, no hay subsistencias para la tropa y las pocas que se adquieren se invierten mal”. A su llegada, Bolívar expresó a algunos congresistas: “Todo está corrompido, yo voy a arreglar todo” (Basadre). Bolívar se propuso triunfar; impuso “puño de hierro” en la preparación del Ejército, solo así pudo tener un ejército con éxitos en las batallas de Junín y Ayacucho. Se dedicó a equiparlo y elevarle la moral. Estabaconvencidoque“unafuerza armada desarmada difícilmente puede mantener su moral; un Ejército con la moral baja no emplea bien su material”.
laprimeraperu.pe 10/
LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
A ojo de buen cuberoTeresa Tovar Samanez
PISA, pisa fuerte en educación
Q
ue no estamos bien en educación es consenso y por eso los resultados PISA no sorprenden. Hay coincidencia que es un problema de varias décadas,no exclusivo de una gestión. Sí, décadas de abandono de la educación. Antes había recesión y ahora con crecimiento del PBI igual no se invierte lo suficiente. El Acuerdo Nacional del 6% del PBI es discursivo. Ya pasaron las épocas del guano y del salitre y se desperdiciaron. Vamos camino de echar por la borda otra oportunidad. En PISA no es justo compararnos con los países del norte pero sí con los de AL. En esto también hay consenso. Pero ellos gastan más en educación, el triple por alumno al año y el doble en gasto social como porcentaje del PBI. El argumento de que no se ejecuta bien tiene base pero no es suficiente. La decisión de invertir en educación no es administrativa o “de caja”,sino política y programática. Hay que mejorar la eficiencia pero es pertinente revisar los marcos. Un presupuesto de ejecución anual acorrala cualquier En PISA gestión que quiera cumplir el SNIP. ¿Porqué no plantear una ejecución no es justo y a la vez capacitar en gestión compararnos con bianual “dramáticamente”? La voluntad polos países del norte lítica de sacar adelante la educación pero sí con los de podría complementar lo anterior con AL. En esto también formas de inversión directa en alguaspectos urgentes, autorizadas y hay consenso. Pero nos fiscalizadas por el legislativo. De otro ellos gastan más en modo tendremos que esperar 15 o 20 educación, el triple años como visualiza el ministro. J.J.Brunner señala que en AL por alumno al año. hay más pobreza y desigualdades que en los países desarrollados pero se gasta menos en educación y que necesitamos hacer un esfuerzo extraordinario de equidad educacional. Esto plantea otro punto de debate: ¿qué hacer en adelante? Hay quienes proponen caminar hacia la solución privada de los “vouchers” que ya fracasó en Chile y ocasionó una mayor desigualdad de oportunidades.Se trata de fortalecer la educación pública, no de enterrarla. Si bien la educación es un asunto de corresponsabilidad (incluidos maestros, familias y medios de comunicación) como dice el ministro, no confundamos. La responsabilidad central es del Estado y de los gobiernos. De ellos dependen las decisiones de elevar o no la inversión en educación y de garantizar el derecho a la educación pública gratuita y de calidad. Se dice que hay que mejorar los enfoques y labor pedagógica. No cabe duda. Pero es cada vez más obvio que esto no se puede garantizar con los niveles de precarización y desprofesionalización docente que han tocado piso. Un maestro no puede ganar menos que una anfitriona o un albañil. Tampoco puede trabajar bien si está desmotivado. Urge hacer de la profesión docente una opción atractiva. ¿Usted quisiera que su hijo fuera docente? En los años 50 y 60 del siglo pasado esto sí ocurría, lo que demuestra que es posible. El día que vuelva a ser verdad estaremos empezando a salir del atolladero. Invertir el 6% del PBI no es gasto sino inversión para alcanzar el desarrollo humano y sostenible. Tiene más sentido si nos planteamos la pregunta: ¿En qué país quisiéramos vivir? ◘
PARA AFILIADOS AL SIS
Crearán farmacias inclusivas ◘ El Poder Ejecutivo emitió 15 decretos legislativos referidos al sector Salud que establecen una serie de medidas, como reactivación de la Escuela Nacional de Salud Pública del Perú y la creación de las “farmacias inclusivas” para mejorar el acceso a medicamentos de los afiliados al SIS. Uno de ellos es el Decreto Legislativo 1161, que aprue-
ba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud. Según esta norma, el Ministerio de Salud es competente en salud de las personas, aseguramiento en salud, epidemias y emergencias sanitarias, salud ambiental e inocuidad alimentaria. Igualmente, tiene competencia en inteligencia sanitaria, productos farmacéuticos y sanitarios,.
@laprimeraperu
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Arrojan huevos en rechazo a nuevo terminal en Fiori Ante la indiferencia de las autoridades, los vecinos de la urbanización Fiori protestaron ayer lanzando una lluvia de huevos contra el nuevo terminal terrestre Flores que se viene construyendo en ese distrito, pues consideran que generará caos con el ingreso de 500 buses diarios en esa zona residencial. Sumamente indignados por que el terminal se sigue construyendo pese a que la Municipalidad de San Martín de Porres dispuso la paralización de las obras porque no tiene licencia ni permiso alguno para la edificación, los vecinos desataron su ira lanzando cerca de 50 kilos de huevos contra la estructura de dicho terminal. “Un nuevo terminal no solo generará el caos, sino traerá delincuencia, las vías se deteriorarán con buses, las calles se llenarán de jaladores y gente que utiliza la vía pública como letrinas, lavadores de carros que operan en las calles y meretrices, eso no queremos para nuestros hijos”, dijo la presidenta de la Asociación de Propietarios de la urbanización Fiori, Betty Terrones. Ladirigentevecinalseñalóque los hermanos Flores, propietarios de ese terminal, se vienen burlando de la autoridad municipal al seguir construyendo pese a que tienen orden de paralización. “Han retirado los carteles de clausura y no les importa la multa que le ha impuesto la municipalidad”, refirió. La señora Terrones dijo que el arrojo de huevos es el inicio de las medidas de protesta frente a lo que consideran un abuso y que próximamente arrojarán huevos al local de la Dirección General de Transporte Terrestre del MTC debido a que pese a no tener licencia de construcción, los dueños del terminal de la empresa Flores han solicitado al MTC la autorización para funcionar como un terminal. “Pese a nuestros reclamos hasta la fecha el director de Transporte Terrestre del MTC José Qwistagaard, no se ha pronunciado, por ello realizaremos un plantón frente a esa dependencia, no permitiremos que se construyaotroterminalennuestro distrito, pues somos afectados directamente”, refirió. Aseguró que actualmente
VECINOS ESTÁN en pie de guerra por terminal
que, aseguran, generará caos en zona residencial.
Vecinos indignados llenaron de huevos frontis de nuevo terminal en Fiori. malos transportistas de las empresas Erick El Rojo, Cruz del Norte, Ronco Perú, Paraíso, Universo y El Sol vienen operando en las calles y venden pasajes en plena vía pública en un puesto de caldo de gallina ambulante, sin importarles la obstrucción del tránsito y ocupar las vías de una zona residencial. “Hemosdenunciadoelhecho a la Sutran y al jefe de la Policía de Tránsito de Lima Norte, comandante Jorge Castillo, pero los patrulleros pasan por la zona, ven las actividades ilícitas que realizan estos transportistas informales y no hacen nada”, denunció la señora Terrones. La dirigente señaló que los problemascomenzaroncuandoel gerentedeDesarrolloEconómicoy
NO LOS QUIEREN ◘ El nuevo terminal de la empresa Flores, representado por la empresa Caplina Transportes Turístico Internacional SRL, se encuentra ubicado en la Calle Fonia Nº 1648, a media cuadra del Terminal Fiori. Los vecinos están mortificados, pues no quieren otro terminal en su distrito. Fiscalización de la municipalidad de San Martín de Porres, Roberto Capcha, le otorgó a esa empresa la licencia para funcionar como estacionamiento. “Con ese permiso se creyeron con la autoridad para construir un terminal terrestre, por eso
pedimos al señor Capcha y al alcalde Ternero que revoque esa licencia que ha sido desnaturalizada , un estacionamiento no puede convertirse en un terminal que atenta contra la tranquilidad de los vecinos”, precisó. La señora Terrones advirtió que seguirán con sus medidas de protesta. “Los dueños del terminal se ufanan de su poder económico y sus influencias en el MTC, pero nuestra posición es firme y no permitiremos que se instale otro terminal en nuestras calles”, declaró. La semana pasada el alcalde de San Martín de Porres Freddy Ternero se hizo presente en el lugar y dijo a los vecinos que la construcción de ese terminal es ilegal y vienen haciendo los trámites respectivos para disponer su demolición, sin embargo las obras continúan por eso el malestar de la vecindad. Ante los reclamos de los vecinos LA PRIMERA se comunicó con el director de Transporte Terrestre del MTC José Qwistagaard, quien dijo que la decisión de que funcione o no el terminal es de la Municipalidad de San Martín de Porres, que debe evaluar las consecuencias que podría generar un terminal en una zona urbana. “El tema están en manos del acalde Freddy Ternero”, refirió.
◙ ESPECIAL
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2013
/11
CNN VS FRANCISCO
¿Hay vida más allá del “libre mercado”? DÍAS ATRÁS el periodista puertorriqueño Xavier Serbia -analista del programa “CNN dinero”, de la versión en español- manifestó su enojo con los últimos comentarios del papa Francisco sobre el libre mercado. Allí, en el segmento “medalla de cartón”, Serbia comenzó afirmando que “el libre mercado no es una tiranía”, en respuesta a la caracterización que, sobre este tema, realizó el Papa en su primera exhortación apostólica.
Juan Manuel Karg ALAI
“La vida con el libre mercado es difícil. Pero sin él, la vida sería imposible”, fue la conclusión simplista –y apresurada- de Serbia ante la voz del pontífice argentino, quien había sentenciado que “mientras las ganancias de unos pocos crecen exponencialmente, las de la mayoría se quedan cada vez más lejos del bienestar. Este desequilibrio proviene de ideologías que defienden la autonomía absoluta de los mercados y la especulación financiera”. ¿Qué modelo económico para qué modelo social? El debate no es inocuo. Hay intereses en juego -de ambas partes-. El intento de reproducción de un ideario de matriz neoliberal por parte del monopolio informativo de CNN no sorprende. Tampoco sorprende que lo haga desde allí un analista como Xavier Serbia, autor de un libro llamado “Cuatro pasos para la riqueza”, donde explica las posibilidades de “ascenso” en la escala social en base al “esfuerzo personal” –como si no hubiera condiciones materiales previas que puedan influir allí- . Serbia, y por ende CNN, son deudores del tan trillado “sueño americano”, incomprobable para alrededor de 1500 millones de seres humanos que, hoy en día, viven en asentamientos informales en todo el mundo. Sí puede sorprender, y de forma positiva, hay que decirlo claramente, el hecho de que
un Papa -con todo lo que ello implica en términos políticos, económicos y sociales- se atreva a cuestionar un statu quo abiertamente injusto a escala mundial. De ahí el enojo de CNN, que no presuponía que
Sí puede sorprender, y de forma positiva, hay que decirlo claramente, el hecho de que un Papa -con todo lo que ello implica en términos políticos, económicos y sociales- se atreva a cuestionar un statu quo abiertamente injusto a escala mundial.
la máxima referencia para más de 1.200 millones de católicos en todo el mundo se pudiera atrever a afirmar que la famosa “teoría del derrame” –que jaSigue en la pág. 12
laprimeraperu.pe 12/
LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
◙ ESPECIAL Para decirlo de forma resumida: según la visión que se desprende de la realizada por el analista de CNN, el “excluido” tendría cierta “responsabilidad” en su situación. Es decir: no ha hecho el esfuerzo suficiente y, por ende, está en peores condiciones materiales, económicas, que algún par suyo -que sí hizo un esfuerzo mayor, siguiendo el análisis-.
Alrededor de 1,500 millones de seres humanos viven en pobreza. más ha sido confirmada por los hechos- “expresa una confianza burda e ingenua en la bondad de quienes detentan el poder económico y en los mecanismos sacralizados del sistema económico imperante”. Algunos gobiernos latinoamericanos (posneoliberales) han entendido esto, aumentando la inversión en desarrollo social, viviendas, trabajo, y salud y educación pública, y cuestionando el (no) tratamiento social que tuvieron nuestros países durante el periodo neoliberal. Los más radicales de esta nueva época –Venezuela, Bolivia, Ecuador- han sido a su vez los más duros frente al “recetario neoliberal”, cuestionando su matriz de origen, y afirmando que una ruptura radical con el orden vigente es la única solución eficaz para resolver estos problemas. No es casualidad que en ellos se hayan dado reformas constitucionales con ampliación de derechos para las mayorías populares. Otros, los “neodesarrollistas” –Brasil, Argentina, Uruguay- más allá de no romper definitivamente con la institucionalidad previa también desarrollaron una mayor inversión social, con medidas particulares (Bolsa Familia, o Asignación Universal por Hijo, por ejemplo). De esta forma también cuestionaron la confianza en que el mercado es quien resuelve todos los problemas económicos.
¿Y los excluidos? Sobre “los que caben y los que no” Acá está el otro punto en cuestión, no menor. Para decirlo de forma resumida: según la visión que se desprende de la realizada por el analista de CNN, el “excluido” tendría cierta “responsabilidad” en su situación. Es decir: no ha
hecho el esfuerzo suficiente y, por ende, está en peores condiciones materiales, económicas, que algún par suyo -que sí hizo un esfuerzo mayor, siguiendo el análisis-. Este cínico argumento peca de un voluntarismo abstracto, y además no da cuenta de las condiciones previas que vive cada comunidad (en térmi-
Periodista Xavier Serbia del programa “CNN Dinero”
nos económicos, sociales, de formación, etc.). Es un argumento individualista al extremo: sobrevive “el más apto”. A su vez, la emergencia en América Latina de diversos movimientos sociales y populares que luchan contra la exclusión en todas sus formas es un interesante argumento
para rebatir la “individualidad” que se desprende del análisis de Serbia. La respuesta, en ellos, no es sino colectiva. Se trata de organizaciones que proponen planos reivindicativos concretos –desde la posible obtención de alimentos para la subsistencia, hasta la construcción de viviendas populares, y la pelea por mejores condiciones laborales- y también una visión crítica al sistema político, económico y social hegemónico. El Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil, por ejemplo, logró por su histórica lucha –desde su fundación, a mediados de los ´80- la recuperación de miles de hectáreas de tierra improductiva, con el fin de poder distribuirla entre los campesinos. Así, fundó cooperativas donde funcionan a diario emprendimientos productivos, a la vez que jamás cesó en la exigencia de reforma agraria. En Argentina, tras la formación del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), se avanzó en la organización de miles de recicladores, quienes no solo
mejoraron las condiciones de trabajo en el sector, sino que además promovieron la organización de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), donde confluyen diversas organizaciones sociales y políticas del país que se plantean un horizonte emancipatorio. Infinidad de historias similares podemos encontrar a lo largo y ancho de nuestro continente en los últimos quince años. ¿Y para adelante qué? La profundización de medidas de carácter inclusivo -en lo social y económico- por parte de los gobiernos posneoliberales se hace más que nunca necesario frente al avance de otra forma de tratar “lo social”: hablamos aquí de los países que componen la Alianza del Pacífico (México, Perú, Colombia y Chile), quienes –por ser gobiernos conservadores- se inclinan a un “dejar hacer” a los mercados, frente a una posible –y no deseable, según ellos- “injerencia” estatal, y apuntan, por acción u omisión, a una desatención gubernamental de las problemáticas de las grandes mayorías (conocemos el triste desenlace que estas experiencias han tenido durante los años ´90). Del otro lado, los ejemplos que mencionábamos con anterioridad (concretos y tangibles) muestran que una economía popular “desde abajo” es no solo posible sino también necesaria para los próximos tiempos. Demuestran que la salida al status que exige el propio Francisco con el ataque a la teoría del “derrame” solo se podrá lograr con colectivos sólidos, organizados, que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores precarizados en nuestros países, y que, de acuerdo a su aprendizaje colectivo, puedan ir más allá de las cuestiones netamente reivindicativas en sus reclamos. Creemos, para concluir, que ambos casos –el de los movimientos sociales que mencionábamos, y el de los gobiernos posneoliberales en nuestro continente- demuestran que, mal que le pese a Serbia y CNN, sí hay vida “más allá del libre mercado”.
◙ ESPECIAL Alejandro Arteaga Redacción
U
n día cualquiera de diciembre a las 6 de la tarde. Mesa Redonda y el Mercado Central lucen llenos de público pero también de luces de colores y papanoeles que se mueven al ritmo de reggaeton indicando que la temporada navideña arrancó con fuerza aunque amenaza ponerse peor. Los villancicos terminan de conformar el ambiente en una zona que cada día es concurrida por un millón de personas (promedio) bajo el control de serenos, policías y ahora de los mismos comerciantes que se preocupan de impedir que se bloquee las salidas y pasadizos de las galerías. Con megáfono en mano, Luis Zeña, se encarga de evitar el congestionamiento en las puertas de la galería La Cochera con la frase “Avancen hermanos que todos queremos comprar pero también salir” y en medio de risas la gente avanza apoyada por los serenos y policías que conforman el plan Navidad sin riesgos 2013 que inició la Municipalidad de Lima el pasado jueves. Un total de 130 serenos y 1,000 efectivos de Policía Nacional han sido distribuidos por diferentes puntos de esta zona comercial de la capital para mantener el orden y actuar en caso de emergencias. A ellos se suma las brigadas que los propios comerciantes han organizado y la nueva brigada de perros antipirotécnicos que han sido entrenados por personal de seguridad de la Municipalidad de Lima. La comuna viene trabajando bien en relación a la seguridad en los locales comerciales de Mesa Redonda y el Mercado Central. También en las señalizaciones para que la gente pueda salir tal como sucede en el jirón Puno, donde una flecha gigante indica la salida hacia la avenida Grau así como otra ubicada en el jirón Andahuaylas hacia el jirón Junín. Sin embargo persiste un problema. Entre las medidas de prevención existe la ubicación exacta de los hidrantes en el cuadrante del Mercado Central. Según el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP), Sedapal ha hecho un buen trabajo de identificación de hidrantes para lo cual ha diseñado un aplicativo por Internet para ubicar y dispo-
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2013
/13
ALERTA POR FIESTAS
La Navidad en Mesa Redonda
TODAS LAS MEDIDAS de seguridad adoptadas por la Municipalidad de Lima y Policía Nacional son necesarias, pero la gran cantidad de público que se vuelca a las galerías, cuyos almacenes lucen llenos de mercadería, nos señalan que se debe redoblar los esfuerzos. FOTOS: RAUL ARRIARÁN
ner de mayor presión de agua en los hidrantes ubicado en la zona de emergencia. “El trabajo de Sedapal no se hacía hace 25 años. Ahora podemos estar más tranquilos en esa zona, al menos en relación al acceso de agua”, afirmó un bombero. PÚBLICO SIN CONTROL “El control del acceso de la gente en las calles de
Mesa Redonda es imposible por eso recomendamos a los padres de familia que no lleven niños a la hora de hacer
compras o vayan temprano y no esperen los últimos días y las últimas horas del día. Las calles son angostas y
CASI 100 HIDRANTES ◘ El comandante Casaretto reveló que en el cuadrante del Mercado Central, existe un total de 94 hidrantes debidamente ubicados que permitirán actuar de manera rápida en caso de emergencia. El aplicativo (Internet) de Sedapal da la orden para dotar de mayor presión en los hidrantes que se necesitarán.
cuando está llena de público el peligro aumenta”, afirmó tajante el Comandante del Cuerpo General de Bomberos, Mario Casaretto. LA PRIMERA comprobó la veracidad de esta frase en un recorrido por Mesa Redonda. Lo que más llama la atención fue la presencia de estibadores con carretas repletas de cajas que impiden el tránsito vehicular y
de personas. Los serenos solo están atentos a los ambulantes pero no pueden hacer nada para evitar la aglomeración de público. Los alrededores de las galerías Mina de Oro, Mercado Central, Asociación de Deudos Quemados y Huérfanos del Incendio de Mesa Redonda, La Cochera, Andahuaylas, entre Sigue en la pág. 14
laprimeraperu.pe 14/
LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
◙ ESPECIAL saber que productos almacenan y saber de que manera actuar ante un incendio. Afirmó que actualmente se desconoce que almacenes cuentan con pirotécnicos y cuales con otros productos inflamables. “Nosotros actuamos durante un incendio en una galería. Allí se vende juguetes pero en su almacén hay pirotécnicos o terokal que pueden producir una tragedia”, afirmó el rescatista.
TESTIMONIO
Recuerdo de la tragedia
AMBULANTES
“En las cuadras 6, 7 y 8 del jirón Andahuaylas se aprecia aglomeración de ambulantes, carretilleros, vendedores de comida y “jaladores” de las ferias de luces navideñas. En horas punta, el paso de cientos de compradores en las veredas y pistas se hace lento. Un incendio allí sería mortal. En las galerías del Mercado Central, en el jirón Cusco también ocurre lo mismo”, comentó un efectivo de la Policía en su puesto de vigilancia a la entrada del jirón Cusco.
◘ Para algunos inspectores del municipio de Lima los propios ambulantes generan este problema y se arriesgan a ser intervenidos. “El ambulante quiere vender sus productos en estas fechas en que más gente llega a Mesa Redonda y por eso se arriesga a que le quiten su mercadería. Incluso, los llamados jaladores no pueden estar, pero son contratados o parientes de los comerciantes de las galerías; entre todos se pasan la voz para trabajar. Es difícil hacerles entender que los controles son por su propia seguridad, por eso vigilamos a toda hora”, afirmó.
CENSO DE ALMACENES El comandante Casaretto recomendó a la Municipalidad de Lima y a Defensa Civil realizar un censo en las galerías de Mesa Redonda y el Mercado Central para
otros, se muestran llenos de estibadores y si esto ocurre a principios de diciembre, no se sabe que podría ocurrir para los días previos a noche buena y año nuevo. Casaretto explicó que sin bien es cierto que el aforo en las calles no se puede controlar el ingreso a las galerías si puede ser regulado. “Este sería un importante paso para prevenir una desgracia. La gente va a las galerías y así las vean llenas de gente siguen ingresando. Los dueños no dicen nada porque lo que importa es vender”, recalcó el oficial de los bomberos.
◘ Máximo Paypay es un agente de seguridad que trabaja en la galería Asociación de Deudos Quemados y Huérfanos del Incendio de Mesa Redonda, ubicada en la cuadra 6 del jirón Andahuaylas. Su hijo de 16 años murió en el incendio del 29 de diciembre del 2001 y su recuerdo se hace imborrable a pesar de los 12 años trascurridos. “Ese 29 de diciembre salí de mi casa junto a mi mujer para comprar prendas amarillas para mis hijos en el jirón Gamarra. Mi hija tenía su local en Mesa Redonda y mi hijo me dijo que iba a visitarla. Era de noche cuando estaba en el micro y escuché que en la radio decían: “El incendio ha dejado cientos de muertos en el cruce de Cusco con Andahuaylas”. Allí me puse nervioso y quería llegar lo más rápido a ese lugar y buscar a mis hijos; pasaron horas. Fui a buscar a varios hospitales, hasta que en la madrugada encontré a mi hija en el hospital Loayza con graves quemaduras, pero faltaba mi hijo. Regresé en la madrugada y nada. Pasó el 30, el 31, lloré mucho esos días, hasta que el 1 de enero, cuando estaban por enterrar a los muertos como NN, pude identificar a mi hijo, era el último cuerpo que salía de la morgue”. Paypay destacó la seguridad en Mesa Redonda, pero aceptó que hay comerciantes que no les interesa y no asisten a las charlas que dicta Defensa Civil. Refirió que la Municipalidad de Lima dicta charlas sobre seguridad, pero un grupo de comerciantes no asiste. “No miden las consecuencias de sus actos. Tratan de almacenar gran cantidad de productos porque en esta época se vende más, pero se arriesgan si no adoptan las medidas de seguridad adecuadas”, afirmó.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe
D
VERTIMENTOS Divertiletras
Encuentra las
7 DIFERENCIAS
SABIAS QUE...
O B
E
R
I
N
G
A
E
X
B
C
D
E
F
G
H
I
X M
A
N
C
X
O
A
T
L
A
N
T
O
C
O
X
O
J
I
K
L
M
N
O
Ñ
R
T
U
S
E
J
I
M
E
K
X Y
N
V
A
W
E
Z
Y
K
R
N
Q
P
D
H
E
H
H O
N
D
O
B
X
A
A
P
A
C
I
F
I
C
O
O
T N
E
P
I
R
O
A
C
R
O
N
T
O
X
C
O
T
O C
S
R
A
C
L
D
R
E
T
D
E
M
I
S
D
S
O A
A
Y
I
U
O
E
S
T
A
I
D
T
U
O
E
K
D C
A
T
M
R
I
E
D
I
I
O
N
S
C
M
I
N
T E
R
N
E
I
O
R
B
U
E
A
N
I
A
S
Q
O
I
A
M
A
D
D
I
J
U
C
L
Y
T
D
U
P
L
A
H
I
J
E
O
O
X
Z
O
T
A
L
B
C
A
X
Z
L
A B
M
C
D
A
R
I
A
O
A
F
L
J
O
R
M
I
I
N
E
G
R
O
D
A
B
J
O
R
K
L
M
N
O
N
Hello Kitty fue creada originalmente por la diseñadora Ikaka Shimizu en 1974 de la compañía japonesa Sanrio y ha sido por mucho tiempo la gatita más popular.
OCEANOS Y MARES PACIFICO ATLANTICO INDICO ARTICO
Soluciones
S
R E Y
S
R
S
I
O
U
E
R
T
A
E
O
N
N
I
A
R
R
A
T
A
I
C
A
ACTINIO
D
V
O
N
I
I
S
TROYA
J
O
B
E
C
B
A
O
E
N
TITANIO
M
A
S
O
T
E
N
I
S
I
O
L
R
I
D
E
ACTRIZ “LA VIOLETERA”
S
PLURAL DE VOCAL
L
K
L
C R
A
U
B
K N
A
G
U
N
I
A
R
A
L
R
O
R
I
CIUDAD DE FRANCIA
C
T O
DESAFIAR
L
E
N
O
L
A
L
A
N
A
N
D
I
N
O
O
E
S
T
E
C A
M
E
A
N
Y
S
E
PUNTOS CARDINALES
M
O
O
L
E
E
T
A
T
A
P
A
R
I
G S
TANTALIO
R
“UB ASUNTO PERSONAL”
S
I
SONRISAS (INGLES)
E
P
O
PREFIJO ABEJA
S
A
LE DICEN KIRI
FLOR HERALDICA
L
O
ESLABON DE CADENA
M
O
I SU CAPITAL: AGAÑA
N
I
R
PREFIJO UNO MISMO
NAVIDAD (FRANCES)
U
R
C
I
O
S
A
A
N
CAPITAL DE NORUEGA
R
C
“NOCTURNO AMOR”
T
NOVAK DJOKOVIC
O
M
O NIQUEL
ALCALOIDE DEL TE
/21
ELEVADA
O
R
E
O
PICADURA DE DIENTES
E
IRRITARSE, ENCOLERIZARSE
DIFTERIA
B
PIEDRA PARA TALLAR
C POTASIO, CROMO
BARNIZ BRILLANTE
T
N
DARSE CUENTA
CINTURON DE KIMONO AVE DE CETRERIA
I
S
TIERRA DE COLORES
R
F
E
A
O
O
MARSUPIAL TREPADOR
CURANDERO
G
C
N
C
T
PONIENTE, OCCIDENTE
E
R
A
I
L
“LA MUJER POBRE”
A R
L
B
S
O
CACAHUATE
N
E PORCION DE CURVA
E
Y EL NIÑO TERRIBLE
D
H
ROBALO
O
A
RUIDO (INGLES)
PADRE DE TESEO
ARCON PARA ROPA
SEDIMENTO DE UN LIQUIDO
COCODRILOS Y SERPIENTES CARRETERA (INGLES)
T
A
Ñ
N
CANTA “MI PAIS”
EXTENISTA “CACIQUE”
DIA DE LA SEMANA AEROPUERTO CAJAMARCA
A VALS DE PABLO CASAS
C
I
O
PLATILLO VOLADOR
N
L
MEMBRANA DEL OIDO
U
B
LADRON DEL AVENTINO
LA GRAN MANZANA
I
O
P
ANTIGUA NOTA DO
R
L
PROVINCIA DE LIMA
N
ANTORCHA
R
E
O
L
A
INVENTO TELEGRAFO
I
N
R
I
U
I
ACEITE DE UNCION, SANTOS ...
O
PIEZA DE AJEDREZ
B
O
O
LIMPIA SANGRE DE IMPUREZAS
NOBEL 2009 DE LA PAZ
VESTIDO HINDU
S
E
T
PATRIA DE VIRGILIO
IMAGEN ORTODOXA
HERMANO DE CARACALLA
E
L
N
T
EN ORDEN REGRESIVO
A
M
PARTE DE TRAYECTO
T
I
O
A
E
E
LIMPIA, ACICAL
TROMPA DE ELEFANTE
A
GAS NERVIOSO
N
U
E
S
B
J
NIQUEL
H
N
D
I
PUERTO EN CHICLAYO
E
N
SABROSO, APETITOSO
O
A
N
B
AMANTE DE & “EL CLAVE BIEN TRINITY TEMPERADO”
RUINAS EN SUPE
N
D
E
O
A
EN ORDEN CRECIENTE
S
N
S
E
B
SEGUNDA PERSONA
P
S
O AUTOR VALS CLAMOR”
R
E
E MUY PROFUNDO
O
T R
O
E
P
LA CHOLA CHABUCA
LODO, CIENO
T
PADRE DE ASCANIO
PINTOR BELGA
T
PERRO DE CAZA
D
ESPOSA DE ANFION
A
S
“MUSEO SALVAJE”
“LA HISTORIA INTERMINABLE”
A
DEUDA, DEFICIT
O
DISCO (INGLES)
I
ABACERO, COMERCIANTE
VE BASQUET EEUU
R
I
O
MONTAÑA DE TESALIA
CRUEL, SALVAJE
A
Z
A
D
N RELATIVO A LAS MUSAS
R
R
N
S
M-2010 DT DINAMRCA
S
E
LA DAMA DE CARAL
O
EL 10 DEL PSG
A
A
O
T
I
E
M
G
A
G. A. BECQUER
G
S
R
A
“EL CLUB DE LA CATEDRAL BUENA ESTRELLA”
CAUDALO DE NOVIA
N
A
A
CONSUMIR DEL TODO
C
CUERNO
R
I
ANILLO DE COMPOMISO
LA PRIMERA DOMINGO 8 DE DICIEMBRE DE 2013
PRIMERAGrama
AMIGO DE EURIALO
A
E
ÑOL, NOBBY
L
R
O
EL MAGO DE MENLO PARK
& “POEMA INDIO”
U
I
B
G
R
SU CAPITAL: MASCATE
S
“... CATITA”: M. A. SEGURA
H SU CAPITAL BUDAPEST
S
N
E
E
DALILA LO RAPO
P
S
A
R
ACCION DE TOREAR
A
PUNTA DE TROMPO
S
T
DENTRO
EL KUN
O
F
I
MANECILLA DEL RELOJ
O
P
CUERDA, SOGA
EX DT “CIEGO”
I
R
CICLO, ETAPA
NORMA, PATRON
A
POLLINO, BORRICO
ACTOR “HULK” VEGETACION EN DESIERTO
HOY ES ESSALUD
I
N
RITMO ANTILLANO
U
BUCLE, MECHON
N
O
U
SEÑOR DE LAS NECROPOLIS
A
R
L
NOVILLO DE 2 A CORTAR CON 3 AÑOS LOS DIENTES
C
RIO DE EGIPTO
U
U
J
101 ROMANOS
“LA BELLISIMA FIORIANA”
VELLON (FRANCES)
LA DAMA DE AMPATO
L
CAJA PARA VOTOS
E
DPTO. DEL PERU
MADRE DE IX PSDTE. DE MINOS FACTO ARGENTINA
JAPON NEGRO ROJO BALTICO
¡Que buena...! PRIMERAGrama
LA PRIMERA
EN ESTE MOMENTO
DOMINGO 8 DE DICIEMBRE DE 2013
ALBUM OPERA DE “MEDITERRANEO” VERDI
20/
MEDITERRANEO BERING CARIBE OKHOTSK
TRINITRO TOLUENO
T
E S E
PILDORA DEL DIA SIGUIENTE
A
LA MONA LISA DESPUES DE UNA SEMANA DE VIAJE A EE.UU
“LA CASA DEL INCESTO”
A N
ANTES
DESPUES
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 16/
LA PRIMERA
LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2013
la
PR1M ERA
la
RA
Divertimentos
www.laprimeraperu.pe
GRAMA
WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Hoy tendrás muchas opciones de cambios. Si se presentan dos caminos para elegir, tú sabrás hacia dónde conducirte hoy. Buen día.
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO La conclusión de algún tema que te daba vueltas por la cabeza llega ya, esto te dará el descanso que necesitabas. Aprovéchalo.
GALIO DIOS DE LOS PRIMER REY PERSAS DE ISRAEL
ESPOSA DE EGEO
6TA. NOTA MUSICAL
GÉMINIS 22 MAYO-21 JUNIO
CORTEZA DE ENCINA
ERBIO
ESCOGER, ELEGIR
2400 ROMANOS
HOMBRE (INGLES)
ARTICULO, CENTRO DE CAPITULO RELAJACION
PREFIJO AIRE
AUGE, EXPANSION
CIUDAD DE SIRIA
PERSONA = A OTRA
No te aísles ni te alejes del mundo, ya que si te abres a todo, encontrarás hoy muy buenas cosas en tu camino. Sigue con tus ideas.
LEO
JUEZ DEL INFIERNO
EL CANTOR DEL PUEBLO
ARTICULO NEUTRO
PSDTE. CUBA 1921-1925
PUNTO EN EL DADO
24 JULIO-23 AGOSTO Te has quedado en tu vida pasada, esto no es bueno, ya que no te deja avanzar. Cambia hoy esa pesada mochila y llénate de paz.
PREFIJO ENCIMA
VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Serás un ser muy creativo hoy. Algo nuevo pasará y será para darte aquello que tanto estabas buscando. Suerte.
LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE
AUTOR VALS “GLORIA” DIRECTOR EJECUTIVO “MOTIVOS DE PROTEO”
MONARCA RUSO
CÁNCER
VOCALES FUERTES
CABEZA DE GANADO ACCION DE ABALEAR
CINTURA, PL
CANTA “MUJERES”
Recuerda, todos somos uno solo, entonces colabora con quien necesita más de ti, esto te hará más grande. Piensa en eso hoy.
22 JUNIO-23 JULIO
EL DEDO GORDO
LEO ..., CANTAUTOR
PERU, TRATA OJOS
LODO, CIENO
OCEANO
ESCULPIO EL DISCOBOLO
AMIGO DE EURIALO
TAILANDIA
ENROQUE LARGO
NITIDO, DIAFANO
TIRACHINAS TIRAGOMAS
ANSAR, GANSO
SUEGRO DE CAIFAS
DPTO. DEL PERU
CUMBRE
PAN DEL CIELO
INCIDENTE PASAJERO
ARTE DE PESCA
SIN MORAL
HABLA EN PUBLICO
SUCIEDAD CORPORAL
ULCERA FACIAL
DUO CON OSWALDO
NEGRITO FILIPINO
RIMAC O MARAÑON
MUSICA RELIGIOSA AFRO EEUU
CIUDAD DE PARAGUAY
ENOJAR, ENFURECER
ROPA DE CURAS
PRONOMB. DEMOSTR.
EL CURA MOS- BALANZA QUETERO
SU CAPITAL: FECHA EN MARINEROS PROVIN. DE MASCATE CARTAS LA LIBERTAD
SIGLAS OFF INVENTO EL DE EEUU REVOLVER
Dios o ese ser inteligente que te da lo mejor, está en ti, desde por la mañana llenándote de ideas y buenos sentimientos. Disfrútalos.
ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Tendrás un guía especial en tu camino hoy, ese será aquel que te dé el mejor de los consejos. Escucha atentamente.
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE
SUDOKU
Tú deseas abrirte a nuevas cosas y por eso aceptas lo malo y lo bueno de la vida. Hoy descubrirás lo que te dé tranquilidad.
CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Las celebraciones estarán a la orden del día. Todo lo que sea realización, está en tu camino hoy.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Tienes muchos sueños de amor, ya que deseas mejorar tu parte sentimental, solo medita y piensa en lo que te hace feliz.
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Cuidado con las penas y tristezas, esto puede ser por no saber qué camino tomar. Solo date un tiempo y espera.
laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA Imágenes del ocaso La exposición fotográfica “Ocasos y acantilados”, de Miquel A. Coquis, será inaugurada mañana, a las 7 p.m., en el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega del Ministerio de Relaciones Exteriores: Jr. Ucayali 391, Lima. Coquis, quien reside en Francia, ha sido discípulo del fotógrafo estadounidense Minor White en los 70. El ingreso es libre.
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2013
/17
Tealdo, pertinente e impertinente MAÑANA RINDEN HOMENAJE al periodista peruano Alfonso Tealdo, a 25 años de su muerte y 100 de su nacimiento, en el Centro Cultural de la Universidad Católica, en San Isidro.
Arte del siglo XXI La exposición fotográfica “Ocasos y acantilados”, de Miquel A. Coquis, será inaugurada mañana, a las 7 p.m., en el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega del Ministerio de Relaciones Exteriores: Jr. Ucayali 391, Lima. Coquis, quien reside en Francia, ha sido discípulo del fotógrafo estadounidense Minor White en los 70. El ingreso es libre.
Espacios para la cultura
“El periodismo cultural goza de buena salud en los periodistas culturales, lo que está amenazado son las plataformas para ejercer el oficio”, dijo el escritor y cro-
@laprimeraperu
nista mexicano Juan Villoro, quien recibirá el homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Apasionado del periodismo, de las preguntas incómodas, de la ironía incisiva y sin contemplaciones y con una altura intelectual muchas veces superior que la de sus entrevistados. Así lo definen quienes presenciaron el trabajo del periodista peruano Alfonso Tealdo Simi (1913-1988). Juan Gargurevich recuerda en un artículo reciente en LA PRIMERA que en una entrevista Tealdo definía así su estilo periodístico: “… la mía es una línea especial de entrevista, que se opone absoluta y terminantemente a que el entrevistado retenga la palabra, como el mal futbolista retiene la pelota…”. Para conocer algo de su personalidad recordemos lo que dijo una vez sobre la entrevista: “La entrevista ha sido para mí una forma violenta de entablar amistad con personajes de la política y de la cultura. Después de la entrevista el personaje tiene que ser tu amigo”. En un artículo de la revista Caretas, el periodista Carlos Cabanillas resume las pequeñas pasiones de “Alfonso Tealdo, el Preguntón”: “Amó el box, los gatos y el cigarrillo. También la vida bohemia en bares como el Zela de los hermanos Barba…”. De esa bohemia (que siempre es cultural), nos habla Luis A. Ramírez en la web boletindenweyork.com, donde uno puede leer una muy recordada confesión de parte que hizo Tealdo sobre su encuentro con Orson Welles. Era 1942 y
Alfonso Tealdo con César Hildebrandt, dos entrevistadores únicos. la estrella estadounidense había dado una conferencia de prensa en el Hotel Bolívar de la Plaza San Martín, en pleno Centro de Lima, con motivo de la presentación de su película “Ciudadano Kane”. Tras la conferencia, Tealdo lo esperó en el bar para luego acercarse a él y conversar entre idas y venidas de copas de “pisco sour”. El periodista confesó después que no recordó al día siguiente si escribió la entrevista ni cómo la envió al diario La Prensa, donde trabajaba, pero que al comprar el periódico ese día, supo que no estaba “jodido”, al ver publicada la entrevista con su nombre. “Nunca sabré cómo la escribí, pero estaba linda”, dijo Tealdo. Tealdo dio esta otra lección
de periodismo: “Lo que más me interesa de la entrevista es el aspecto psicológico. El tema que se trata se convierte en un pretexto”. La entrevista psicológica, aquella que dice más del personaje, es la que le interesaba. Pero la entrevista no solo es polémica, debate, golpe intelectual, sino también una demostración literaria de la admiración, la forma escrita del respeto. Si no, recordemos la entrevista, publicada en Caretas, a Raúl Porras, quien viajaba por mar a cumplir con sus labores como embajador, llevándose (desmontada) su biblioteca: “—Tengo el temor —me dice Porras, sonriente— de que esto termine proporcionando ilustración peruana a
las ballenas y tiburones. ¡‘Los Tesoros Verdaderos de Indias’ en el vientre de un cachalote, o ‘La Estrella de Lima sobre sus Tres Coronas’, hecho añicos en la aguda y doble sierra de un selacio empedernido! Todo es posible: hasta los animales son ignorantes”, escribe Tealdo. “—¿Se va Ud. por mar, doctor Porras?”, pregunta el periodista. “—Sí, por mar: no es posible ir en calesa”, respondería el historiador. Su biografía es abundante en detalles. Algo de él podremos conocer mañana en el homenaje (7.30 p.m.) que se le realizará en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú: Av. Camino Real 1075, San Isidro.
laprimeraperu.pe 18/
LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
◙ Municipios
www.laprimeraperu.pe
Limeños abarrotaron emporio de Gamarra CONTRA LA VIOLENCIA
“Rutas de la Memoria”
◘ La Municipalidad Metropolitana de Lima y la Asociación de Viudas Madres y Sobrevivientes de miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional – AVISFAIP, realizarán una actividad denominada “Rutas de la Memoria II”, que tiene por finalidad conocer los diversos acontecimientos importantes de la época de violencia que vivió nuestro país entre 1980 y 2000. Serán cientos de ciudadanos limeños y familiares de policías y miembros de las Fuerzas Armadas, víctimas de la violencia, quienes participarán en la jornada los días 17, 18, 19 y 20 de diciembre. La concentración será a las 9:00 a.m. en el ‘Ojo que llora’ en el Campo de Marte, Jesús María. Los manifestantes se trasladarán al parque Héroes de la Pacificación del Siglo XX, ubicado en Jesús María, cruce de la Av. Santa Cruz y el jirón Huáscar, en homenaje a los militares fallecidos Hermenegildo Hurtado León y Pedro Hernández Sotomayor, en Ayacucho y San Martín, respectivamente.
El caluroso y soleado domingo no impidió que el público acudiera masivamente y recorriera las galerías del emporio textil de Gamarra, en el distrito de La Victoria, buscando renovar la indumentaria con la que celebrará la Navidad y recibirá el Año Nuevo 2014. Camisas y blusas, vestidos, pantalones, y ropa interior de diverso color, material y precio son ofrecidos en los diversos centros comerciales, donde se puede comprar al por mayor y menor, con buena calidad de confección. Los comerciantes esperan vender en esta temporada un 20 por ciento más en comparación al 2012, teniendo en cuenta que se aproxima la temporada de verano y la gente demanda más prendas, sobre todo shorts y polos, tanto para uso propio como para obsequiar a sus seres queridos. Junto con las prendas de vestir tienen gran salida los accesorios (correas, carteras, billeteras, pañoletas, entre otros) que también se venden en este conglomerado comercial predominantemente textil. SEGURIDAD Para garantizar la seguridad del público que colma las calles y establecimientos de Gamarra, así como de los comerciantes, la Policía Nacional dispuso la presencia de unos 700 efectivos, como
FUERTE SOL NO IMPIDIÓ ayer que miles
fueran de compras prenavideñas
parte del plan “Gamarra Segura 2013”, que se aplicará hasta el 10 de enero de 2014. “Por estas fechas la afluencia de público a la zona comercial se incrementa. La decisión del refuerzo policial es para evitar los delitos comunes que afectan con más frecuencia a la población como robos, arrebatos y estafas”, manifestó el jefe de la Región Policial Lima, general PNP Claudio Tello. Los agentes de seguridad pertenecen al Escuadrón Verde, Policía Canina, Grupo Terna, Desactivación de Explosivos e
600 MIL ◘ Los comerciantes de Gamarra estiman que a partir de la segunda quincena de diciembre llegarán aproximadamente 600 mil personas para visitar las galerías ubicadas en el Damero A y Damero B que conforman el emporio textil más grande y dinámico del Perú. integrantes de la Dirección de Investigación Criminal, quienes cumplirán sus labores de prevención y protección las 24 horas del día.
FOTO: RAUL ARRIARÁN
Tello Benites dijo que para garantizar el buen desempeño de los guardianes del orden, un coronel estará a cargo del Puesto de Respuesta Inmediata (PRI) instalado en el Parque Cánepa, quien supervisará el trabajo de los efectivos diariamente. Está prohibido el ingreso de taxis que no se encuentren autorizados por la comuna victoriana. En caso de sismo, Gamarra cuenta con 14 círculos de seguridad pintados en el Damero A y tres gigantografías ubicadas visiblemente en las rutas de evacuación.
CHOSICA
Construyen muros de contención ◘ Como parte de los trabajos de prevención ante huaicos, la Empresa Municipal Administradora de Peaje de Lima (Emape) viene construyendo 36 muros de contención en las zonas de mayor riesgo del distrito de Lurigancho-Chosica. Estas obras de reforzamiento de las zonas aledañas a las viviendas de los pobladores de la margen derecha e izquierda del río Rímac, se realizan en el marco del programa Barrio Mío de la comuna metropolitana. El objetivo es proteger la integridad física de los vecinos y vecinas de este sector de Lima Este, ante eventuales desbordes por el incremento del caudal del río por las lluvias que se presentan en los meses de febrero y marzo, señaló el gerente general de Emape, Iván Infanzón. Detalló que estas construcciones se realizan en virtud de los 20 proyectos de inversión pública aprobados por el concejo edil, de un total de 32, cuya inversión asciende 20 millones 635 mil 905 nuevos soles.
MÁS SEGURIDAD
Más de 1,000 serenos en San Isidro ◘ La Municipalidad de San Isidro dispuso que más de 1,000 serenos fortalezcan la seguridad en las principales calles, avenidas y espacios públicos del distrito durante esta temporada navideña y las celebraciones de Año Nuevo. Víctor Bazán, regidor de San Isidro, indicó que los efectivos reforzarán los anillos de seguridad desplegados por la Policía Nacional, especialmente en el centro financiero de San Isidro, el cual recibe a más de un millón y medio de visitantes en diciembre. Para ello, el personal de seguridad ciudadana ha recibido exigentes cursos de adiestramiento sobre desarrollo personal y control del orden, anotó. La preparación que han recibido los agentes del Serenazgo incluye técnicas de observación, análisis de situaciones de alto riesgo e investigación de nuevas modalidades de robos y asaltos, explicó azán.
laprimeraperu.pe Nacional
Puerto de Ilo requiere S/. 20 millones
◘ Al menos 20 millones de soles
LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2013
/19
FOTO: HUGO CUROTTO
la empresa privada, para que dicha iniciativa sea sostenible. Adelantó que hoy se reunirá con el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, a fin de abordar el tema sobre la respuesta que deberán dar al gobierno boliviano, para autorizar la instalación de una oficina de Aduanas y Administración Portuaria, como un primer paso para que la carga del vecino país, salga a otros mercados a través del puerto de Ilo.
Agropecuarios reciben S/. 17 millones y asociaciones dedicadas a vacuno para engorde, lácteos y derivados, crianza de camélidos, manejo de cuyes, ovinos y producción de plátano orgánico, anotó. Igualmente, agregó, los campesinos dedicados al cultivo de durazno, café, cacao, granadilla, palma aceitera, arroz, palto, stevia, leguminosas, quinua, acuicultura de aguas frías y acuicultura de aguas cálidas. “La pobreza se combate únicamente generando riqueza”, afirmó Picón despertando el aplauso de la concurrencia.
TRUJILLO
Ocho años de cárcel por asaltar a anciana ◘ A ocho años y seis meses de prisión fue condenado un delincuente a quien se le halló responsable del delito contra el patrimonio en la modalidad de robo agravado en grado de tentativa, en agravio de una anciana. El Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior de La Libertad integrado por los jueces Jorge Luis Quispe Lecca, Juan Julio Luján Castro y Raquel López Patiño, estableció que la sentencia vencerá el 9 de agosto de 2022, porque el acusado permanece en prisión desde el 10 de febrero del 2013. Los hechos ocurrieron la
LA PRIMERA
SIERRA EXPORTADORA lanza campaña “Cómprale a la Sierra, Cómprale al Perú”.
HUÁNUCO ◘ Un total de 17 millones de soles puso a disposición de los productores agropecuarios, el Gobierno Regional de Huánuco, al iniciar la convocatoria al fondo concursable Procompite 2013, para que puedan adquirir herramientas, maquinarias y capacitación de asociaciones agrarias de 19 cadenas productivas. Así lo dio a conocer el presidente regional Luis Picón Quedo, en una ceremonia desarrollada en el auditorio del gobierno regional. Podrán participar personas
www.laprimeraperu.pe
Promueven consumo de productos andinos
PARA INICIAR MODERNIZACIÓN
se necesitará para elaborar el estudio de factibilidad del Proyecto de Modernización del Puerto de Ilo, cuyos resultados deberán ser evaluados en seis meses, sostuvo el presidente Regional de Moquegua, Martín Vizcarra Cornejo. Se busca, dijo, contar con los servicios adecuados para movilizar la gran cantidad de carga procedente de Bolivia, al existir la voluntad política de las autoridades de ese país para apostar por el Perú. La autoridad regional recomendó que deberán unir esfuerzos los gobiernos central, regional y local, además de
@laprimeraperu
La Campaña “Cómprale a la Sierra, Cómprale al Perú”, lanzará hoy Sierra Exportadora, para impulsar la comercialización de productos con valor agregado, en especial los de origen andino, a través de la venta directa de los mismos, en módulos que serán implementados en seis distritos de la capital. Productos gourmet de alto valor nutritivo, elaborados por diversas asociaciones de productores y de pequeñas y medianas empresas, como fideos y bebidas de quinua, fideos y panetones a base de hongos de Marayhuaca, productos ganadores de la última feria Expoalimentaria), se pondrán a la venta en módulos denominados “La Tiendecita Andina”. Asimismo, se venderá puré de camote, maca en harina y en cápsulas, nips de sacha inchi bañados en chocolate y conservas de truchas. También habrá una nutrida oferta para los amantes del café orgánico, harina de arverja y de sacha inchi, jarabe de yacón y trucha ahumada con queso Truché. La presentación oficial de los módulos de venta estará a cargo del presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta, en el Congreso de la República (Sala Barrenechea y Plaza Bolívar), a las 09:00 horas. “La Tiendecita Andina” se
instalará en Barranco, Los Olivos, Jesús María, Miraflores, San Miguel y San Borja. Los primeros módulos funcionarán frente al Studio 4 de Barranco, y al lado de la puerta de ingreso a la Villa Navideña en Plaza Lima Norte; donde los visitantes podrán ver y adquirir los mejores productos de nuestra sierra. LAS METAS El Programa Sierra Exportadora logrará superar la meta de los 200 millones de nuevos soles en ventas a través de los más de 300 planes
de negocios que impulsó durante este año en las zonas andinas de diversas regiones del Perú. Así lo aseguró el presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez, quien señaló que estas cifras se lograron gracias a un trabajo de preventa, en gestión de la inversión público y privada y exportación. “Vamos a superar por 15 veces a lo declarado el año pasado”. Señaló a Junín como la región que logró una mayor colocación de sus productos a través de los planes de ne-
HUAURA
Entregan reservorio a comunidad noche del pasado 10 de febrero, cuando la agraviada María Elena Hayen Rodríguez, regresaba a su domicilio ubicado en la urbanización Monserrate, en compañía de sus hijas y su nieta. Cuando se encontraba en la puerta del edificio, fue interceptada por cuatro sujetos, uno de los cuales le jaló el bolso y la arrastró unos cinco metros.
◘ La comunidad campesina de Huacar, ubicada en el distrito de Paccho, provincia de Huaura, celebró la inauguración del reservorio Pichupampa, el cual terminó su construcción y pruebas hidráulicas con el trabajo conjunto de la Empresa de Generación Eléctricas Cheves, que ejecuta el proyecto Central Hidroeléctrica Cheves. El reservorio Pichupampa es una Obra que fue priorizada por la comunidad para almace-
nar agua para riego, y cuenta con una capacidad de 425 m3 de agua. El agua almacenada en el reservorio proviene del canal de riego Canchan, canal que fue mejorado en el 2012 por el proyecto Cheves. Con la construcción del reservorio Pichupampa se irrigan 25 hectáreas de cultivo, principalmente de palto, melocotón y chirimoyos. De esta manera se contribuye al incremento de predios agrícolas por eficiencia del riego,
por lo tanto, a la mejora de la productividad agrícola. En el evento de inauguración se contó con la presencia del presidente de la comunidad campesina de Huacar, miembros de la junta directiva y de la comunidad, el gobernador del distrito de Paccho y representantes del proyecto Cheves, quienes recibieron un telar elaborado por los mismos comuneros, en reconocimiento a su apoyo.
gocio que promueve dicha institución con ventas que superarán los 18 millones de nuevos soles en el 2013. “A nivel de Sierra Exportadora, la región con más planes de negocio y con más diversificación de oportunidades ha sido Junín con ventas que superan los 18 millones de soles”, detalló Velásquez en declaraciones a la Agencia Andina. Reveló que a escala nacional, los productos que han logrado una mayor comercialización en el mercado son la palta, los lácteos y la quinua.
laprimeraperu.pe 20/
LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2013
Dos semanas después de que China declarara su propia zona de defensa e identificación aérea, Corea del Sur anunció que extenderá su aérea de defensa aérea. Las dos zonas se superponen parcialmente e incluyen un territorio disputado, llamado Ieodo en Corea del Sur y Suyan por China. El Ministerio de Defensa en Seúl indicó que la nueva zona entrará en vigencia a partir del 15 de diciembre y que hará consultas con los países vecinos para evitar choques militares accidentales. Estados Unidos, Japón y Corea del Sur han rechazado la zona declarada por China, pues aseguran que ha exacerbado la tensión en la región. El pasado 23 de noviembre China anunció la creación de una nueva ADIZ, lo que desató las enérgicas protestas de Corea del Sur y Japón, ya que la zona se superpone a las de ambos países y abarca Ieodo y también las islas Senkaku/Diaoyu (que administra Tokio pero que reclama Pekín).
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Mundo
www.laprimeraperu.pe
EN ABIERTO DESAFÍO A CHINA
Corea del Sur crea nueva zona aérea “El ajuste de la zona de defensa de identificación aérea está en línea con el orden de la aviación internacional y con las regulaciones internacionales”, explicó Defensa en un comunicado. “No pone restricciones a operaciones de aviación civiles o infringe el espacio aéreo o los intereses de países vecinos”, añadió el documento. El área ampliada incluye también las islas de Marado, que se encuentran frente a la costa suroeste del país, y Hongdo, en el Mar Amarillo. LÍMITES Seúl ha ampliado la ADIZ, perímetro donde las Fueras
Aéreas deben desplegarse si aviones foráneos entran en el mismo sin notificarlo, para que coincida con los límites de su hasta ahora más amplia Región de Información de Vuelo (FIR), zona donde prestan comunicación los servicios de información de vuelo surcoreanos. La decisión de China ha disparado la tensión en Asia nororiental y, por su parte, Corea del Sur ha dicho que no reconoce la nueva zona designada el pasado 23 de noviembre y ha enviado aviones militares que han penetrado en el perímetro sin notificarlo y sin que se produjera ninguna respuesta militar por parte de Pekín.
COLOMBIA
Ofrecen recompensa por terroristas ◘ El ministro de Defensa co-
lombiano Juan Carlos Pinzón, anunció que hay una recompensa de 50 millones de pesos (unos 25.000 dólares), a quien dé información sobre los directos responsables del acto terrorista que dejó ocho muertos y más de 20 heridos en el departamento del Cauca (suroeste). Pinzón, que calificó el hecho como “un acto demencial y de barbarie” contra la población de Inzá, manifestó que “hemos ofrecido una recompensa de 50 millones de pesos a quienes nos lleven a la captura de los responsables directos de este hecho”. El ministro recordó además que han ofrecido 2.000 millones de pesos (1 millón de dólares) de recompensa por información de alias “Pacho Chino”, de quien dijo “es el cerebro de toda esta violencia”.
laprimeraperu.pe
Mundo
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2013
/21
FARC anuncia cese del fuego POR 30 DÍAS y a partir del 15 de diciembre, anunció guerrillero Pablo Catatumbo.
SUDÁFRICA
Jornada de oración por Mandela Miles de sudafricanos realizarán hoy una jornada de oración nacional y reflexión sobre la vida de Nelson Mandela, expresidente de Sudáfrica y líder de la lucha contra el racismo, fallecido el último jueves en la ciudad de Johannesburgo. La jornada fue establecida por el gobierno sudafricano en memoria del que es considerado uno de los personajes más importantes en la historia africana y del mundo. Desde su muerte, un mar de gente pasa las noches cantando y bailando en las calles en memoria de Mandela, cuya familia expresó estar conmovida por los mensajes de condolencia y apoyo que han recibido.
MEDITERRÁNEO
Rescatan a 115 inmigrantes En medio de frías temperaturas, la Guardia Costera italiana rescató a 115 inmigrantes, entre ellos 25 niños, de las aguas del Mediterráneo. Los refugiados se encontraban a bordo de una embarcación de unos 12 metros de largo que se vio en peligro de zozobrar, indicaron las autoridades. Los inmigrantes fueron trasladados en lanchas a motor de los rescatistas a Sicilia. A comienzos de octubre una embarcación zozobró frente a Lampedusa y más de 360 personas murieron. En España, por su parte, un total de 46 inmigrantes africanos, entre ellos tres mujeres, fueron rescatados de madrugada cerca de las costas españolas, adonde intentaban llegar a bordo de cuatro precarias embarcaciones conocidas en España como “pateras”, informaron las autoridades.
El grupo guerrillero colombiano Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunció ayer un cese unilateral del fuego por 30 días, a partir del 15 de diciembre y hasta el 15 de enero. El anuncio lo hizo en La Habana el guerrillero Pablo Catatumbo, uno de los negociadores de la guerrilla en las conversaciones de paz que tienen lugar en la capital cubana. Leyendo un comunicado del secretariado mayor de las FARC, fechado en las montañas de Colombia, Catatumbo dijo: “podemos ordenar a nuestras unidades y milicias un cese del fuego (unilateral) por 30 días a partir de las 00:00 horas del 15 de diciembre, correspondiendo a un hondo clamor nacional”. La medida se produce un día después de que un atentado de las FARC produjera al menos ocho muertos -entre ellos dos civiles- en una pequeña población del departamento del Cauca, en el suroccidente del país. ATAQUE DEMENCIAL El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, calificó de “irracional” y “demencial” el ataque que atribuyó a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y que dejó
ocho muertos en el departamento del Cauca (suroeste). “Lo de Inzá, Cauca, es un ataque terrorista demencial”, dijo Santos en la Casa de Nariño, donde se reunió con el actor español Antonio Banderas. Los fallecidos fueron tres oficiales del Ejército, un
suboficial, un soldado y un policía, así como dos ciudadanos. El ejército de Colombia dijo en un comunicado de prensa que el sábado se produjo un atentado que calificó de “aleve y demencial” en el municipio de Inzá, Cauca, en el suroccidente del país.
Las autoridades aseguraron que detrás del atentado están los miembros del frente sexto de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). De acuerdo con el ejército, cuando la comunidad se encontraba preparando y organizando las activida-
UCRANIA
PERSONAS TIENEN QUE ANDAR CON MÁSCARAS
Más de 100.000 personas, según la policía ucraniana, y hasta un millón, según la oposición, desbordaron ayer las calles del centro de Kiev para exigir la dimisión inmediata del primer ministro Nikolái Azárov y la convocatoria de elecciones anticipadas en ese país, tanto parlamentarias como presidenciales. La oposición amplió a la mayoría de los edificios oficiales del llamado “barrio gubernamental” de Kiev el campamento de la protesta instalado hasta ahora y desde hace una semana en la Plaza de la Independencia, en la que miles de opositores pernoctan rodeados de barricadas en tiendas de campaña. Miles de personas levantaron nuevos campamentos y
El país más poblado del mundo ha alcanzado nuevamente niveles extremos de contaminación. El Centro Meteorológico del país activó la alerta naranja, la de mayor gravedad por detrás de la roja, ante los elevados niveles de polución registrados en el norte, centro y este del país. China, que posee un sistema de advertencia de cuatro niveles para el clima, azul, amarillo, naranja y rojo –el primero es el menos grave y el último el más severo–, cambió la alerta de amarillo a naranja en importantes ciudades. En la parte este del país, las urbes de Suzhou, Wuxi y Nanning (la última capital de la región sureña autónoma de Guangxi, que normalmente disfruta de una buena calidad
des de mercado campesino, un automóvil “cargado con explosivos” fue estacionado en el área. El comunicado de prensa señala que ocho personas murieron, entre ellas miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional y dos civiles.
Más de 100.000 exigen elecciones China a punto de alerta roja por contaminación
barricadas en los accesos a las principales sedes gubernamentales de la capital. Tras partir en una columna numerosa desde la Plaza de la Independencia, los manifestantes levantaron barricadas y varias tiendas de campaña en otra de las principales calles de la ciudad, por la que se accede a la sede del Gobierno de Ucrania, aunque tuvieron que hacerlo a decenas de metros del edificio, protegido por un cordón policial.
de aire con relación a otras áreas) registraron récords de contaminación, dijeron las autoridades. Asimismo, las regiones de Jiangsu, Zhejiang, en la costa oriental china, y Henan, al norte, hasta ayer llevaban seis días sufriendo altos niveles de contaminación del aire. Por su parte, Shanghai, la
capital económica china, alcanzó el viernes niveles de extrema gravedad de contaminación, lo que obligó a retirar vehículos oficiales de las calles, detener las obras de construcción y mantener a los niños en el interior de los edificios. El conteo de partículas contaminantes en el aire superó los 600 microgramos por metro cúbico.
laprimeraperu.pe 22/
LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Policial
www.laprimeraperu.pe
Inteligencia policial en nueve regiones LUCHA FRONTAL contra la delincuencia con compañía“Terna”. FOTO: HUGO CUROTTO
ANUNCIAN DURA SANCIÓN
Ocho años por venta ilegal de pirotécnicos ◘
Con penas de hasta ocho años de prisión se sancionará a quienes comercialicen, almacenen, importen, exporten o fabriquen ilegalmente productos pirotécnicos, advirtió ayer la titular de la Quinta Fiscalía de Prevención del Delito de Lima, María Isabel Rabines Briceño. Explicó que estas personas estarían incurriendo en delito contra la seguridad pública y les corresponde una pena privativa de la libertad no menor de cuatro, ni mayor de ocho años de acuerdo al artículo 279-C del Código Penal. Agregó que, incluso, la ley estipula que se aplique una pena no menor de cinco, ni mayor de diez años si se produjesen lesiones graves o la muerte. En ese
sentido, la fiscal invocó a la población a denunciar a aquellos malos comerciantes que arriesgando su propia integridad venden productos no autorizados. Rabines Briceño afirmó que el Ministerio Público -a través de sus seis Fiscalías de Prevención del Delito- viene intensificando sus operativos inopinados a fin de detectar a quienes se dedican a esta ilegal práctica, ante la proximidad de las fiestas navideñas y de fin de año. Estas intervenciones, que se llevan a cabo en coordinación con la Municipalidad de Lima y la Policía Nacional, tienen como objetivo decomisar y eliminar estos productos altamente peligrosos para la vida e integridad de la ciudadanía, anotó.
La compañía de inteligencia policial “Terna” tendrá presencia en nueve capitales regionales del país desde enero de 2014, a fin de fortalecer la seguridad ciudadana y reducir la incidencia de delitos menores, como robos, hurtos, asaltos al paso, entre otros. Las ciudades donde estará presente son Arequipa, Callao, Chiclayo, Cusco, Ica, Huancayo, Piura, Puno y Trujillo, señaló el coronel PNP César Gentille, jefe del Escuadrón Verde, de la que forma parte la compañía Terna. La autoridad policial señaló queparareplicarenotrasregiones del país la exitosa experiencia de la compañía Terna en Lima, se conformaron equipos móviles de instrucción, encargados de capacitar al personal policial de cada ciudad. Gentille Vargas afirmó que estacrecientepresenciade“Terna” en el territorio nacional responde a los objetivos del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 20132018, que prevé el fortalecimiento de las labores de inteligencia policial para lograr mayores resultados en el combate a la
delincuencia común. Según dicho plan, al año 2018 la compañía “Terna” deberá estar presente en todas las regiones del país. Los miembros de “Terna” visten de civil para poder mimetizarse entre la comunidad y realizar una labor de búsqueda, identificación y acopio de evidencias que permitan detener a delincuentes y ponerlos en
manos de la justicia. En Lima, la compañía de inteligencia policial -que actualmente cuenta con 250 miembros- se ha descentralizado en cuatro subunidades que operan territorialmente en las zonas de Lima Centro, Lima Norte, Lima Sur y Lima Este. Además, está presente en las zonas comerciales de Gamarra, el Mercado Central y Mesa Re-
donda, para mejorar la vigilancia policial dado el incremento de la afluencia de personas que acuden a comprar en esta temporada navideña. Gentille Vargas destacó que el desempeño de la compañía “Terna” fue reconocido en los recientes XVII Juegos Deportivos Bolivarianos, realizado en las ciudades de Trujillo, Chiclayo y Lima.
¿CRIMEN O SUICIDIO?
Muere de un balazo en la cabeza ◘ Una mujer identificada como Nelly Rojas Zavaleta (40), quien se dedicaba a la venta de velas, murió esta madrugada de un balazo en la cabeza en el tercer piso de una vivienda ubicada en la cuadra 6 del jirón Sebastián Lorente, en Barrios Altos, Cercado de Lima. Ahí vivía desde hace cuatro años con Alexander Arámbulo Sáenz (38), quien dijo a la Policía que su pareja se suicidó. Sin embargo, familiares de la fallecida no creen en esa versión. “Ella no se ha suicidado. Mi hermana ya me había dicho que tenía amenazas de él, de que la iba a matar”, dijo Giuliana Rojas, hermana de Nelly. “La golpeaba, varias veces ha aparecido acá con bastantes golpes. Ella se ha separado, pero por las amenazas de él, ha regresado”, indicó por su parte Nancy Rocha, prima de la occisa.
laprimeraperu.pe
Espectáculos
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2013
Concierto en el hielo
◘
Metallica llevó ayer su trash metal a la fría Antartida. El grupo tocó lo mejor de su música metal para un grupo reducido de fanáticos que escucharon la música través de unos audífonos, en espacios acondicionados para no contaminar el ambiente. La fiesta silenciosa se vio en todo el mundo por la internet.
Sorpresas en Las Lomas “AL FONDO HAY SITIO” tendrá una final de dos horas Gran expectativa causa el capítulo de final de temporada de la exitosa serie de televisión “Al fondo hay sitio” que se emitirá hoy en la noche en un capítulo especial de dos horas. La historia de los Maldini y los Gonzales promete sorprender a sus fans.
En estas últimas semanas las parejas que tuvieron problemas se mostraron más amistosas, como Pepe y Rafaella; él la convenció de su amor con su particular estilo acompañado de cervezas y salchipapas. O el acercamiento del “Niño con cara de pez”, Joel, y Fernanda, tras su
ruptura con el “Gringo atrasador”. Y el largo romance y desencuentro de Teresita y Tito. Asimismo, se supo de la salida de entrañables personajes, como el “Pollo gordo” y el mayordomo Hiro. Pero tal vez lo más esperado es el desenlace del triángulo confor-
mado por Charito, el Dr. Cabrera y Franchesca Maldini. El director de la popular serie contribuyó a aumentar la expectativa por este capítulo al crear “finales alternos” y anunciar invitados especiales. Esta noche veremos si valió la pena tanta expectativa.
AV. PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DENCIA Nº 1716 LAS FLORES 78 S.J.L - AV. PRÓCERES - DE LA INDEPENDENCIA Nº 3324 CTO REY S.J.L. - AV. TUSILAGOS GOS Nº 216 - JARDINES DE SAN JUAN S.J.L. - AV. GRAN CHIMÚ Nº 563 A ZÁRATE S.J.L
Tomará vacaciones ◘ El gran cómico y sonero, Pablo Villanueva, “Melcochita”, dijo que se tomará unas merecidas vacaciones después de que nazca su hijito. “Estoy esperando que nazca mi nuevo hijo la próxima semana, para luego tomar unas vacaciones con la familia. Pensamos viajar fuera de Lima”, comentó.
Nominado al Grammy ◘ Gianmarco anunció su retiro temporal de la música, pero los éxitos continúan; ya que fue nominado a un Grammy estadounidense, en la categoría “Mejores arreglos instrumentales acompañando a un vocalista” (Best Instrumental Arrangement Accompanying Vocalist), por ser vocalista invitado en la canción “La vida nos espera”, con arreglos
Te invitamos a disfrutar de nuestras deliciosas pizzas
PIZZAS - PASTAS - PARRILLAS
/23
de Nan Schwartz. La ceremonia de entrega de los premios Grammy se realizará la noche del 26 de enero del 2014, en el Staples Center de Los Ángeles. EE.UU. “Su voz superó mis expectativas, cuando lo escuché se me enchinó la piel. Fue muy emocionante”, contó Nan Schwartz
laprimeraperu.pe 24/
LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2013
Análisis Mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO
L
uego de analizar los mundiales cuando era chico, me di cuenta que las copas del mundo se dividen entre Brasil y el resto. Esto quiere decir que si los garotos no se encuentran con selecciones que puedan eliminarla, llegarán a la final. Las selecciones que pueden eliminar a Brasil en un mundial son en su mayoría las campeonas mundiales aunque también de vez en cuando puede salir una selección fuerte que, por la coyuntura, se sume a ellas. Así, Portugal en 1966, Holanda en 1974 y Francia en 1986 eliminaron a Brasil sin ser campeones por el gran equipo que poseían. Italia en 1982, Argentina en 1990 y Francia en el 2006 lo vencieron cuando ya eran campeones mundiales. EnelmundialpasadoHolanda sin merecerlo eliminó a Brasil. No era campeón del mundo. Si bien tenía grandes jugadores, no llegó a brillar en el mundial. Pero Holanda es una selección que ya antes le ganó a Brasil y eso hace que por lo menos no sienta miedo a la hora de enfrentarse con los sudamericanos. Si vemos el registro de los otros campeones mundiales nos daremos cuenta que fueron eliminados en muchos de los mundiales por selecciones sin historia a diferencia de Brasil. Por ejemplo, Argentina quedó eliminada por Rumania en 1994, Alemania por Croacia en 1998, Italia por Corea del Norte en 1966, Francia por México en el 2010. Esto nunca le sucedió a Brasil. ANTECEDENTES En el 2006 dije en CPN radio luego que acabara la fase de grupos que lo más probable era que Italia, Francia, Alemania y Portugal acabasen la copa en ese orden. No era cosa de leer el tarot o algo parecido.
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Deportes
www.laprimeraperu.pe
Brasil contra todos
que Brasil (el gran favorito) no esté entre los cuatro primero eran altas para quien escribe. LA ACTUALIDAD Hoyelmejorequipodelmundo debe ser Alemania. Pero Brasil jugando de local es casi imposible que pierda su mundial. Los que pueden eliminar a los garotos son Uruguay, Italia, España, Francia, Holanda, Argentina y la misma Alemania. Con los tres primeros ya jugó en la Copa Confederaciones y los venció. Eso es una gran ventaja sicológica. Sin embargo un mundial siempre es diferente. Brasil también jugó un amistoso ante Francia. Y lo goleó 3-0. Claro, fueron los suplentes y amistoso. Curiosamente la selección a la que no pudo ganarle en su etapa de preparación fue Inglaterra. Sin embargo dudo mucho que los británicos puedan eliminar a Brasil. Otra selección que no le tiene miedo es México. Sin embargo jugando en el propio Brasil sería temerario pensar que lo eliminará en su propia casa.
En todos estos años, analicé los países que se acomodan y los que no, con otros. Brasil siempre será el favorito para ganar los mundiales. Pero sabía que si chocaba contra Francia o Italia lo más probable era
que lo eliminaran. Era el caso de Alemania, que jugando en su mundial tenía que llegar a la final, siempre y cuando no chocase contra Italia. Y eso justamente pasó. Brasil se encontró con
Francia en cuartos de final y Alemania contra Italia en semifinales. No había magia. Solo era cuestión de analizar. En el 2010, ya estando en LA PRIMERA, escribí en más de una ocasión que España y
Holanda eran los más fuertes de Europa y que cualquiera podría ganarle a Brasil. Cuando terminó la primera fase y era previsible que Brasil y Holandaseenfrenteenloscuartos de final, las posibilidades para
CONTRA TODOS El resultado del sorteo permitirá ver si Brasil es tan grande comoparece.Porqueseguramente ganarásugrupo.El“A”.Peroluego deberá enfrentarse en cuartos de final contra Holanda o España. Dos selecciones que en una cancha neutral pueden eliminarlo. Si pasa Brasil en cuartos probablemente choque contra Uruguay o Italia (en el mejor de los casos Inglaterra). Y si pasa, en semifinales se enfrentaría al ganador de Francia- Alemania. Es decir. Será la primera vez en la historia de los mundiales que Brasil tendrá un camino realmente complicado. Claro, siempre con la ventaja de jugar como local. ◘
laprimeraperu.pe
Deportes Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES FACHENG GANÓ CLÁSICO Facheng se superó con los mayores para imponerse en el Clásico “Concejo Distrtal de Santiago de Surco”, una prueba para todo caballo a peso por edad, que se corrió el sábado sobre 1,000 metros. El defensor del Stud Chion Kong, superó por ¼ de cuerpo a Miterrand, tercero a 1 ½ cuerpos quedó el favorito Good Shine y cuarto a 2 cuerpos finalizó Chiron. Facheng fue el puntero seguido de cerca por Good Shine y Miterrand. Luego lo hacían Kabuchon, Chiron, I Am Spyng, Best Of Khaled y Comprometido. Al promediar el trayecto seguían peleando Facheng con Miterrand y Good Shine y así fueron luchando el triunfo hasta llegar a la meta donde siempre Facheng pudo más sobre Miterrand que lo terminó escoltando, mientras el favorito Good Shine se tuvo que conformar con el tercer lugar sin mostrar la contundencia de otras ocasiones. TRIPLETES EN MONTERRRICO Dos magníficos tripletes de triunfos lograron dos jinetes en la reunión de carreras del sábado, ellos fueron I.Quispe, quien estuvo en la silla de Makumba en la inicial del programa, luego fue con El Admirado que en potente entrada final dio cuenta de Cretiano que parecía que ya no perdía y completó su faena con Maharshi que en llegada fotográfica derrotó por nariz al favorito Faizun. M.Arenas triunfo con Pinturero adelantándole la atropellada a Corazón de León, después fue con Punta Veleros que derrotó a Ave Crema que amenazó en los finales y también se hizo del clásico de tarde con Facheng mostrando mucha energía. BUEN DOBLETE M.Chuan siguió mostrando sus aptitudes de buen jinete al lograr doblete completando una dupleta, en la base fue con Go Go Gigi que atropelló con gran fuerza para pasar de largo y luego con Pacanguero que derrotó a Iron Western. RUMBO A ARGENTINA La representación nacional conformada por Ayahuasca, Dr. Action, Ryans Charm, Dudu, Mirage y The Venetian están listos para seguir su adaptación y preparación en tierras bonarenses con miras al mitin internacional del próximo sábado, que tiene como prueba principal el “Carlos Pellegrini”.
alritmodelturf@gmail.com
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
San Simón fue más UN GRAN PASO dio el San Simón de Moque-
gua al ganar como visitante 2-0 al Unión Huaral.
LA PRIMERA
LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2013
/25
SALIERON GANADORES
En Liga Portuguesa El defensa nacional Alberto Rodríguez jugó como titular en el encuentro que ganó el Rio Ave 1-0 sobre el Olhanense en condición de visitante. Esta es la segunda victoria consecutiva del equipo del popular “Mudo”, sumando 16 puntos y ubicándose en el séptima posición. El próximo encuentro jugará de local frente al Porto. Otro que sonrió en la liga lusa fue André Carrillo que jugando por el Sporting de Lisboa consiguió una buena victoria 2-0 sobre el Gil Vi-
cente. Con este triunfo son punteros absolutos en Portugal con 29 puntos.
HOMENAJE A LOS POTRILLOS
Por accidente de Fokker
La mesa está prácticamente servida para el San Simón de Moquegua que ayer salió airoso en la primera final de la Copa Perú frente al Unión Huaral en el estadio de Chancay. La visita se quedó con diez hombres apenas a los 6 minutos por expulsión de Erick Chávez que saltó sobre la humanidaddeObregónpisándolo con los dos pies, algo que pudo terminar en una tragedia por la fuerza de su caída. Estonofueimpedimentopara que los moqueguanos saquen
el partido adelante y a los 32’ Miguel Silva anote el primero de la tarde silenciando a toda la hinchada huaralina. En el segundo tiempo, los huaralinos adelantaron líneas en busca del empate pero los moqueguanos fueron efectivos y a los 61’ Jorge “Pisco” Rodríguez anotó el gol del triunfo. Minutos después el delantero Farías pudo anotar el gol del descuento pero no supo definir y mandó el balón fuera del campo. Ahora el partido de vuelta en la
VARGAS SIGUE ANOTANDO EN ITALIA
Goles de Vengador Al parecer toda la polémica generada hacia su persona no ha mellado en el rendimiento de Juan Vargas. Ayer en el encuentro entre Fiorentina y la Roma el peruano se hizo presente en el marcador siendo su segundo partido consecutivo que anota, lamentablemente su equipo cayó 2-1. La Roma fue dueño de casa y como tal salió a buscar el partido;
a los 7 minutos, Maicon abrió el marcador; el cuadro viola no bajó su rendimiento, pues buscó el empate, encontrándolo a los 27’ por intermedio de Vargas de un potente zurdazo. En la segunda mitad la Roma sentenció el partido a los 67’ por intermedio de Mattia Destro. Con este resultado la Fiorentina marcha quinto con 27 unidades.
ciudad de Moquegua el próximo domingo con solo un empate le bastará para poder ascender a la primera división. EN CALIENTE El autor del segundo gol “Pisco” Rodríguez mencionó: “Unión Huaral fue un equipo que complicó por las bandas; pero nosotros jugamos de contragolpe. Quisimos ganar el partido y ahora nos toca ir a Moquegua, espero que la gente siga apoyando”.
Se cumplieron ayer 26 años de la muerte de los “Potrillos” de Alianza Lima en el accidente del Fokker que enlutó al fútbol peruano, dejando un total de 43 muertos, 16 integrantes del equipo, 6 miembros del cuerpo técnico, 4 auxiliares, 8 miembros de la barra, 3 árbitros y 6 tripulantes. En el estadio de Matute se le rindió un sensible homenaje y una misa con la presencia de todos los jugadores íntimos y familiares de los deudos. Este accidente tuvo una repercusión a nivel internacional.
Los íntimos en ese entonces tenían jugadores, como Luis Escobar, Gonzales Ganoza, Jhonny Watson entre otros.
CON YOTÚN EN EL CAMPO
Vasco se fue a Segunda Con la presencia de Yosimar Yotún en todo el partido el Vasco Da Gama cayó 5-1 ante Atlético Paranaense en la última fecha del Brasileirao y descendió a Segunda División. El Vasco llegó al estadio del Arena Joinville con la ilusión de tener un triunfo que los deje en primera pero su ilusión se acabó apenas a los 5 minutos que anotaron los locales, pero en los minutos finales del primer tiempo Edmilson le devolvió el sueño al Vasco. Pero antes de irse al descanso Ederson anotó el segundo del Paranaense. Ya
en el complemento aumentarían Marcelo y Ederson en dos oportunidades más. Ahora Yotún regresará a Cristal que es dueño de su pase.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
laprimeraperu.pe 26/
LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Deportes
www.laprimeraperu.pe
El llanto del “Chapu” ALFREDO RAMÚA rompió en llanto al recordar que su padre le enseñó hacer la
jugada previa al gol del triunfo ante la “U”. Su aparición fue imprevista. Tomó la pelota por el lateral derecho en un saque lateral y se sacó de encima a Sebastián Fernández y Ángel Romero quien para su mala suerte se resbaló. Jhon Galliquio abrió las piernas y la pelota sorprendió a Diego Carranza. El tanto fue tan especial, no solo porque significó el triunfo de Garcilaso, sino porque además era una de las jugadas que Alfredo Ramúa, ensayaba con su padre. Fue el propio jugador que al recordar no pudo contener el llanto. “Me acuerdo cuando practicaba con mi viejo. Me llevaba a la canchita y practicábamos de los dos lados. Para mi viejo y mi hijo es que le iré con el título bajo el brazo. Gracias a Dios que pude marcar el gol del triunfo”, señaló el delantero argentino que en-
quía y más tranquilidad. No es posible que nos pase lo que nos pasó cuando teníamos el partido controlado. Hay que tener cuidado en Lima”, acotó.
tró en la segunda parte del partido. DISCONFORME Por su parte, Luis el “Cuto” Guadalupe, se mostró incómodo
por la forma cómo se dejaron empatar cuando tenían el resultado asegurado. “Estoy contento con el resultado pero fastidiado porque jugando una final se debe tener otra jerar-
AÚN FALTA En tanto, Freddy García reiteró a sus jugadores que falta poco para cantar victoria. “Esta final nos ha gustado, estamos tranquilos, falta jugar en Lima, allá va a ser complicado, creo que se puede acomodar más a nuestras características de juego. En la semana vamos a buscar la forma de neutralizarlos. Ellos van a tener que ganar si no quieren quedarse fuera. Estoy ilusionado, optimista, creo que vamos a poder hacerlo”, finalizó el estratega que lució en el pecho un escapulario del Señor de Huanca, patrón del Cusco.
PARA LA SEGUNDA FINAL
Cremas llegan hoy, Garcilaso mañana Luego de disputarse la primera final en Espinar, el cuadro de Universitario de Deportes, almorzó ayer en Sicuani por la tarde y partió al centro del Cusco. Allí pasaron la noche y recién hoy harán su arribo a Lima donde concentrarán para la segunda final en el Monumental el domingo. Su rival, Real Garcilaso, tendrá
un itinerario. Al parecer hoy tendrán el día libre y recién por la noche concentrarán para partir mañana a Lima donde se prepararán para enfrentar el segundo partido del Play Off. De haber un tercer encuentro que será en Huancayo a mitad de semana, el equipo de García partirá el mismo lunes a la sierra central.
TORRES RECONOCE DOMINIO EN LA SEGUNDA MITAD
“El empate hubiese sido justo”
Recuperarse de dos goles en contra en la altura de Espinar fue para Rainer Torres más que justo para Universitario, por eso lamenta que Garcilaso se haya llevado el triunfo en los minutos finales. “Creo que el empate hubiese sido lo más justo por cómo se dio el partido. Dominamos en el segundo tiempo y con eso conseguimos empatar; sin embargo, ahora nos queda ganar en casa para forzar un tercer
partido (en Huancayo)”, indicó el volante. Por su parte el portero José Carvallo, aseguró que de todas maneras habrá un tercer partido. “Falta jugar en nuestra casa y ahí trataremos de ganar para luego definirlo en Huancayo. La altura, el rival, todo es complicado, no hay excusas para esta derrota”, añadió. En tanto, Raúl Ruidíaz lamentó que “una desatención” en la defensa los haya llevado a la derrota.
laprimeraperu.pe
Deportes
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2013
/27
ALINEACIONES: Real Garcilaso: Carranza; Herrera, Guadalupe, Bogado, Santillán; Camarino (Cueto), Ortiz, Retamozo; Montes (Salazar), Ramos (Ramúa); Ferreira. Universitario: Carvallo; Chávez, Duarte, Galliquio, Sacovértiz; A. Gonzales (Romero), M. Torres (Guastavino), Gómez, C. Gonzales; Ruidíaz.
Amueblan tu casa por estas
Fiestas Navideñas
Se quedó sin aire LUEGO DE EMPATAR, UNIVERSITARIO no pudo sostener el resulta-
do y perdió 3-2 con Real Garcilaso. Ivlev Moscoso Delgado Editor Aunque sin mucho mérito, Universitario logró empatar. Faltaban 10 minutos para que se llevara de los 3,927 metros un punto. Pero muchos de sus hombres estaban agotados. Sobreviviendo al factor geográfico. Y cuando eso sucede, se pierde la marca. El factor clave para perder o ganar un partido. Ramúa aprovechó la falta de oxígeno de los cremas que estaban lentos, otros estáticos, y de violento remate logró vencer a Carvallo para marcar el 3-2 definitivo. El partido fue de bajo nivel técnico. El técnico Comizzo puso un equipo como para buscar los contragolpes. Y era lo aconsejable. Pero no se imaginó que tan pronto recibiría un gol en contra. Ortiz con
golpe de cabeza anotó a los dos minutos. Los cremas salieron al campo con un delantero como Ruidíaz, tres volantes detrás de él como Miguel Torres y Gómez a los costados. Mientras que Gonzales en el centro. Dos volantes de contención y cuatro defensores. Mientras que Garcilaso jugaba con cuatro defensores, tres volantes de marca, Ortiz, Retamozo y Camarino. A los costados más adelantados Montes y Ramos. Mientras que Ferreira como delantero. La “U” recién comenzó a llegar a partir de los 30 minutos. Garcilaso le cedió el balón y quizás esto generó un mayor desgaste en los cremas. Sin embargo sus jóvenes parecían tener buen estado físico. A los 45’, un centro de Herrera le chocó en la cabe-
za a Galliquio, el balón rebotó en Chávez y le quedó a Ferreira quien no perdonó y marcó el segundo de sus colores. RECUPERACION El técnico Comizzo se animó a ubicar a Romero de mejor criterio y sacó a Antonio Gonzales. Luego reemplazó a Miguel Ángel Torres y puso a Guastavino. La “U” comenzó a tener la pelota, pero sin inquietar a Carranza. Hasta que a los 67’, el juez sancionó un penal a favor de los cremas. Guastavino fue impactado por Camarino dentro del área. Ruidíaz ejecutó bien al ángulo derecho del portero y descontó. El técnico García sacó a Ramos y Puso a Ramúa. Su habilidad no era controlada. El argentino hacía estragos a la defensa cremas pero sin concretar.
A los 78’, la defensa cusqueña pasó apremio y de tanto insistir, Guastavino sacó un centro hacía atrás en donde estaba Fernández quien recién había ingresado y marcó el empate. SIN FÍSICO Si bien la “U” lograba el empate, Guastavino y Fernández quedaban agotados por el esfuerzo en la altura. Yo no ofrecían resistencia a la salida del elenco rival. Ramúa que empezó por la izquierda, pasó a la derecha cuando ingresó Salazar. Desde allí no encontró oposición y remató. Violento. El balón hizo un efecto que terminó por confundir a Carvallo. Fue gol a los 88’. Sin físico la “U” ya no pudo pelear por el empate y tendrá que esperar por un tercer partido si es que quiere campeonar.
celébralo a lo grande
y
APEMIVES
CONO SUR
(Parque Industrial - Villa el Salvador)
LLENA TU CUPÓN Y DEPOSITA EN LOS LOCALES: Av. Jose Pardo Nº 741- Piso 9 – Miraflores / Jr. Quilca Nº 579 – LIMA / Calle Solidaridad Mz. F, Lte 12 Parcella II – Parque Industrial – VES / Jr. Quilca 597 – Cercado De Lima.
Nombre: ....................................................................... ............................................................................................... Dirección: .................................................................... ............................................................................................... DNI: .................................................................................. ............................................................................................... Telef: ................................................................................ ............................................................................................... SORTEO: viernes 20 de Diciembre Hora: 4:00 pm. Av. José Pardo 741 3º Piso - Miraflores
laprimeraperu.pe 28
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Deportes
Garcilaso LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2013
en la cima CUSQUEÑOS GANARON 3-2 en Espinar y con un empate
en Lima darán la vuelta olímpica. Cremas necesitan ganar por cualquier resultado en la revancha para forzar un tercer partido.
U
niversitario se verá obligado a ganar el segundo partido de la final que se jugará el próximo domingo a las 15:00 horas para forzar un tercer partido que defina el torneo nacional del 2013. En el partido de ayer desarrolla-
do en la localidad de Espinar a 3,927 metros sobre el nivel del mar, Real Garcilaso venció 3-2 a los cremas. El partido tuvo un trámite de cambios. Los cusqueños comenzaron ganando muy temprano a los dos minutos. Luego duplicaron su ventaja con gol de Ferreira. Cuan-
do se pensaba que podía llegar la goleada, la “U” descontó mediante penal convertido por Ruidíaz y luego empató con Fernández a falta de 11 minutos para el final. Pero el físico de los cremas no le alcanzó. En los minutos finales, hubo un tiro al poste de Ramúa y el mismo jugador se encargó de
poner el tercero de su equipo a los 88’, luego de una vistosa acción. Como no se toma en cuenta los goles en caso de empatar en puntos, una victoria de la “U” por cualquier resultado forzará a un tercer partido que se jugaría en Huancayo, el miércoles 18 a las 13:00 horas.
Peluche se quedó sin celebración
L
os jugadores del equipo “Uno” estaban preocupados porque el arquero Peluche, no llegaba. Faltando dos minutos para que el árbitro llamara a los jugadores, sin embargo, apareció de la mano de su enamorada que parecía modelo. “Peluche” lucía un peinado tipo Loco Vargas. Sus compañeros alegres decían: “Ahí viene con su Tilsa”. El equipo se tranquilizó. En el primer partido, “Uno” derrotó a “Dos”. Peluche tuvo una buena actuación. Su enamorada estaba feliz. “Uno” siguió avanzando. En el segundo partido le ganó al equipo “Tres”. Fue un partido duró en el que obviamente el mejor jugador fue el arquero. Aquel día la parejita cumplía un aniversario más y la idea de Peluche era ganar los diez mil soles del campeonato para campeonar en las canchas del amor a manera de celebración. El equipo “Uno” pasó a la final con el equipo “Seis”. Fue de locura. Empataron. Se fueron a los penales. Tal como iban las cosas, “Uno” dependía de Peluche. La tribuna no dejaba de alentarlo. Su enamorada lo miraba más enamorada que nunca. “Ganaré por ti, mi amor”, pensó Peluche y así lo hizo. Atajó todo lo que tenía que atajar. Gracias él, “Uno” rompió el maleficio que no le dejaba campeonar hacía siete años en la empresa editora. Peluche pensó que iba a celebrar en otra cancha, pero se le acercó su jefe, que era del otro equipo, y le malogró el plan. Le dijo: “Ganaste, ahora vamos a trabajar. Si faltas, te despido”. Peluche tuvo que ir a trabajar hasta las 11:30 de la noche. Su enamorada se quedó con una carita de pena a falta de celebración. Sin embargo, antes de despedirse de Peluche le dijo: “Chamba es chamba, amor”, y se fue triste.