laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
EN ES TA ED IC IÓ N
@laprimeraperu
CÉSAR LÉVANO
Aumentazo del bajón RAÚL WIENER
La izquierda y Humala (II)
PRECIO S/. 1.00
VÍA AÉREA S/. 1.50
DESPUÉS DE LA PARADA
Ya viene la reforma del transporte
‰ POLÍTICA. 6,7
CARLOS TAPIA
Venezuela: ¿Rebelión estudiantil? PUEBLO CANSADO
BACHELET ASUME MAÑANA
Debe hablar sobre triángulo terrestre
PUEBLO CANSADO
LIMA, LUNES 10 DE MARZO DE 2014
Puede ir preso HABRÍA COMETIDO COLUSIÓN Y ESTÁ PENADO HASTA CON 15 AÑOS
NUEVOS AUDIOS SON DEMOLEDORES:
‰ “Todo lo que es del Estado se vende a través de Copy Depot”. ‰ “La ventaja que van a tener es que muchos nos van a comprar, porque siempre hay un apoyo indirecto ¿Entienden lo que les quiero decir? Por congraciarse conmigo van a comprar. Porque un alcalde a veces requiere de un congresista para tal cosa”. ‰ Hubo tímida reacción del fujimorismo.
NÚMERO
DE 2014 10 DE MARZO 226 - LUNES
la
PR1MERA
iaía Ciecnnolcog
la
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
RA
EDITORA : Z INGRID VÁSQUE
& Te
KitKat y operativo Android la mejor en sistema entregar Premium para 3G. a. entrega funciones para el segmento a de la fotografí el LG G2 mini al LG G2 experiencia está el Knock CodeTM. Para una experienci las Por su parte, Finalmente , la pantalla ofrece desbloquear de visión cia muy parecida Knock Code aquellos que quieren evitar LG G horizontalgráfica, con un ángulo una experien mente, jugar. equipos son Premium como cuenta celulares constante“Knock ver videos o e trata de los 2, LG G2 mini, cinemato con funciones El diseño tiene pantallas de sus ya que con cómodo para el sucesor Flex, LG G Pro Knock CodeTM. más el caso de LG G Pro 2, es a Mejor y Modo Invitado. útil de 2,440mAh y un este es su equipo ideal, y desbloquear su y En del premio Serie LG LIII un Smartphone con una batería patrón que no sacrifica Code”, podrá prender toques en un Cuenta con procesador Quad-Core del G Pro, ganador 2013. dando ne El primero es MWC además smartpho one de tamaño. pulgadas. curva, que pantalla. con pantalla vistas Smartph HD IPS de 5.9 visión y velocidad por ya mencionados le sigue personalizado en la nes nunca antes y la una pantalla Full única de A los diseños cuenta con lo último experiencia en ofrecer una incorpora innovacio la pantalla serie Incluye una la forma de ne LG el LG LIII. Esta un agarre en cuanto a curvo ofrece es el primer smartpho para los fanáticos cómodamente cámara de 13MP. Ideal batería. El diseño se ajusta más en modo más seguro y Además, al bolsillo trasero.
S
s LG nuevo s o t c produ
CUPÓN EN PÁG. 9
‰ HOY
GRATIS
‰ POLÍTICA.
2,3
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 2/
LUNES 10 DE MARZO DE 2014
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
Director
Aumentazo del bajón
L
a pareja presidencial, es decir, el gobierno del Perú, se desliza violentamente hacia el abismo. Así lo indica la encuesta de Datum publicada ayer por Perú 21. Una señal fuerte de la situación es que, por primera vez, la desaprobación a Nadine Heredia crece más que la del presidente Ollanta Humala. El sondeo encuentra que la aprobación de Humala bajó 15 puntos en un mes: de 39 a 24 por ciento. La desaprobación creció, simétricamente, de 56 a 71 por ciento. La primera dama paga caro su protagonismo, que la lleva a zanjar -no solo a opinar- sobre cuestiones de Estado, sin consultar con nadie, excepto el ministro La primera dama de Economía, quien ha confesado que trabaja en equipo con ella. Sin paga caro su duda, la desautorización en dúo protagonismo, al expremier César Villanueva fue que la lleva a producto de esa recóndita armonía. zanjar -no solo Ella tiene ahora una aprobación de a opinar- sobre 24 por ciento. Hace un mes tenía cuestiones de 41 por ciento. Su desaprobación Estado, sin sube de 52 a 69 por ciento. consultar con La encuesta de Datum Internacional nadie, excepto se realizó entre el 28 de febrero y el el ministro de 5 de marzo, o sea antes del Día de Economía. la Mujer y cuando todavía no había cobrado vuelo el caso de la flamante ministra de la Mujer, prisionera entre el ruido de la oposición y el silencio de Humala y Nadine Heredia. Es posible que esa actitud baje aún más los bonos de la pareja presidencial. Otra víctima de la opinión pública, según el registro de Datum, es Castilla, el ministro de Economía. Su aprobación ha caído de 28 a 16 por ciento. Su papel de gestor de la gran empresa y de las transnacionales resulta deteriorado por su activismo político en sociedad con el presidente y la primera dama que lo ha colocado cuesta abajo en la rodada. Un dato explosivo del sondeo es que el 62 por ciento de los encuestados cree que en el Perú gobierna Nadine Heredia. Solo 16 por ciento considera que es Humala el que gobierna. La señora Nadine acaba de afirmar que no sueña con ser presidenta de la República. Resulta que la mayoría de los ciudadanos cree que ya es ella quien maneja el timón del Estado. La primera dama debería reflexionar sobre esa triste percepción respecto a su esposo. Exagerada o no, esa estimativa indica hasta qué punto el exhibicionismo de su poder político daña la imagen del primer mandatario. Otro funcionario maltrecho es René Cornejo, presidente del Consejo de Ministros, ese ilustre desconocido, según la encuesta: solo el 36 por ciento sabe quién es y apenas 14 por ciento cree que será autónomo en sus decisiones. La población muestra así el temor de que el poder en la sombra de Nadine Heredia interfiera en la labor de un premier, que es, sin embargo, miembro del contingente neoliberal que comanda el ministro de Economía. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Hugo Curotto, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
laprimera@laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Nuevos audios en con desafuero y h FUJIMORISTA “INSTRUÍA” a trabajadores para ganar millones en contratos con el Estado usando empresa Copy Depot. Keiko Fujimori dice que le dará el beneficio de la duda. Bancada lo suspende a pedido de él. Javier Soto Redacción Los nuevos audios del congresista fujimorista Julio Gagó, que reconfirman las ventajas de su “estrategia” en seguir vendiendo al Estado los productos de su empresa Jaamsa, mediante la compañía Copy Depot, agravarían aún más su situación, advirtió el exprocurador anticorrupción Julio Arbizu, al punto que, anotó, dicho parlamentario podría encaminarse hacia el desafuero y enfrentar una eventual sanción penal. Arbizu calificó dicha “estrategia” de “absolutamente grave” porque “esa figura constituye el delito de colusión, ya que se utiliza el cargo público para conseguir un beneficio y eso está penado hasta con 15 años de prisión”. Consideró que dicho ilícito penal debería ser comprendido en la investigación fiscal contra el legislador fujimorista, iniciada por negociación incompatible. Indicó que el citado congresista no solo habría violado la norma administrativa que impide a los funcionarios públicos ser proveedores del Estado, sino que habría “concertado” licitaciones siendo congresista. El exprocurador anticorrupción ratificó que los audios propalados constituyen “una prueba firme”, porque no han sido obtenidos mediante interceptación telefónica, sino que fueron grabados por uno de los participantes en las conversaciones.
Tras referir que las grabaciones deben ser acogidas por las autoridades fiscales y por el propio Congreso, que también lo investiga mediante la Comisión de Ética Parlamentaria, Arbizu estimó que la autoridad administrativa competente debería cancelar el registro de Copy Depot como empresa proveedora del Estado hasta culminar las investigaciones. Para Arbizu la situación del congresista fujimorista se complica aún más y estaría “camino al desafuero parlamentario”, porque habría diseñado una maniobra para burlarse de las normas legales y propiciar su beneficio propio. “Mientras más conocemos del caso, más
Congresista Gagó en graves aprietos.
BANCADA FUJIMORISTA LO SUSPENDE
Keiko le da el beneficio de la duda La lideresa Keiko Fujimori dijo anoche que, pese a que la bancada de Fuerza Popular decidió suspender a Julio Gagó, ella da el beneficio de la duda y que espera sus explicaciones documentadas. Antes de aparecer en un programa televisivo, Fujimori informó –vía su cuenta de Twitter- de un benevolente comunicado del Grupo Parlamentario de Fuerza Popular por el que se le “separa temporalmente” de la bancada, pero a solicitud del propio involucrado, Julio Gagó. El mencionado comunicado dice: “Luego de tomar
conocimiento de la nota periodística emitida el día de hoy (ayer) en el programa Sin Medias Tintas donde se dan a conocer nuevas denuncias contra el congresista Julio Gagó, como presidenta del Grupo Parlamentario de Fuerza Popular convoqué a una sesión extraordinaria de bancada”. “En dicha reunión, el congresista Julio Gagó presentó sus descargos y solicitó al grupo ser separado de nuestra bancada hasta que culminen las investigaciones del caso, pedido que ha sido aceptado por el grupo parlamentario, por lo que a partir
de la fecha se encuentra separado temporalmente”. La congresista fujimorista, Luz Salgado reconoció que la gravedad de las nuevas revelaciones de su colega Gagó configura una situación ética y política que compromete al partido y lo ha obligado a actuar en consecuencia. “Así que a partir de hoy Julio Gagó está separado del partido y la bancada de Fuerza Popular… Nosotros actuamos orgánicamente”, remarcó al tiempo de calificar su proceder de “lamentable y vergonzoso” por el que “tendrá que dar las satisfacciones del caso”.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
frentarían a Gagó asta sanción penal FOTO: LA PRIMERA
elementos de prueba hay para sancionar con rigor a este congresista”, apuntó. LOS NUEVOS AUDIOS
El programa televisivo “Sin Medias Tintas”, de Frecuencia Latina, difundió nuevas grabaciones de Julio Gagó, que datan del periodo inmediatamente anterior a la asunción de su cargo parlamentario, en las que se refiere a las “ventajas” de seguir vendiendo al Estado los productos de su empresa Jaamsa, mediante la compañía Copy Depot, durante su mandato legislativo, pese a estar impedido por la ley. “La ventaja que van a tener es que muchos nos van a comprar, porque siempre hay un apoyo indirecto ¿Entienden lo que les quiero decir? Por congraciarse conmigo van a comprar. Porque un alcalde a veces requiere de un congresista para tal cosa”, expresa sin ningún rubor en un extracto de la grabación. “NO HAY NADA DEL OTRO MUNDO”
En conversación con sus trabajadores, el legislador
CON LA LIDERESA
Juntos los dos en campaña electoral La confirmación de lo que podría determinarse conservadoramente como una excesiva condescendencia de la excandidata presidencial hacia el investigado parlamentario, son los dos tuits de la cuenta del propio Gagó –con fotografía incluida- en los que éste participa muy entusiastamente de dos días de actividades proselitistas de Keiko, por el Día Internacional de la Mujer. En el primer post, correspondiente al siete de marzo, el legislador fujimorista aparece sonriente, al lado de Keiko y un grupo de mujeres del partido naranja. Allí señala muy orondo: “Celebrando el ‘Día
Julio Gagó y Keiko Fujimori en Puente Piedra. Internacional de la Mujer’ en Puente Piedra junto a nuestra lideresa Keiko Fujimori”. Al día siguiente, ya en la jornada propiamente dicha, Julio Gagó vuelve a fotografiarse, esta vez en otro distrito
de los conos de Lima, junto a la hija del preso de la Diroes, y expresa sin disimulo: “¡Feliz Día Internacional de la Mujer! Celebrando junto a @keikofujimori en San Juan de Lurigancho”.
afirmó que “no hay nada del otro mundo” en esa modalidad, pues en el Congreso -anotó- “hay más de cien” que tienen otra compañía que factura para sus empresas “y todo el mundo sigue trabajando”. Asimismo, un animoso y muy seguro de sí mismo Gagó le explica a los servidores de sus empresas que “ya todos los procesos a partir de marzo están saliendo por Copy Depot”. A PARTIR DE MARZO ESTÁN SALIENDO POR COPY DEPOT
“Para eso te dan tiempo, antes del 28, para poner todo en orden. Nosotros empezamos antes, empezamos en el mes de marzo. Supuestamente porque ya era casi fijo que salga (elegido como congresista)… Por eso, les estoy diciendo a ustedes que nosotros empezamos antes para ir ya acostumbrándonos. Ya todos los procesos a partir de marzo están saliendo por Copy Depot”, remarcó. Por este caso, la Fiscalía de la Nación abrió una investigación preliminar al congresista de Fuerza Popular, de quien se sospecha que habría creado la compañía Copy Depot, vinculada a su empresa Jaamsa, para seguir vendiendo fotocopiadoras y otros equipos a entidades del Estado, pese al impedimento legal de contratar con el Estado por ser una autoridad pública. En respuesta, el citado parlamentario ha asegurado que no tiene relación con la citada empresa y que desde que asumió el cargo no ha tenido contratos con el Estado. Sin embargo, en otro momento de la grabación de ayer, Gagó refiere, extremadamente confiado, esta reveladora confesión que podría ser auto incriminadora: “Todo lo que es del Estado se vende a través de Copy Depot”.
LA PRIMERA
LUNES 10 DE MARZO DE 2014
/3
GAGÓ CON JAAMSA, EN COLOMBIA
Fue a Colombia con Jaamsa siendo congresista La acusación que pesa sobre el parlamentario Julio Gagó de no haberse alejado de las actividades empresariales podría ser cierta. Así, el programa televisivo difundió igualmente un video, de diciembre de 2012, referido a la inauguración de la tercera sucursal de Jaamsa en Cali (Colombia), en la que se puede apreciar la presencia del parlamentario, lo cual contradeciría la versión del fujimorista, quien adujo que desde que fue elegido congresista se desvinculó del conjunto de compañías que operaba junto a sus hermanos. Además, en otro pasaje de la cinta se escucha a Gagó ordenar a Amancio Armas Vílchez, gerente general de
Copy Depot, la impresión urgente de los talonarios para los procesos de contrataciones, debido a que sus trabajadores los necesitarían para cotizar con el Estado. “Amancio, lo que es más urgente es la cotización de Copy Depot. Hoy ponte a imprimir todo lo que es Copy Depot. Necesitamos varios talonarios. Acá necesitamos, por lo menos, más de 50 a 100 talonarios para empezar”, especificó. Y como si no fuese suficiente ello, se oye también la canción de campaña de Fujimori, en el 2000, “El ritmo del Chino”, con la letra modificada como “El ritmo de Jaamsa”, usada para la promoción de esa empresa.
LEGISLADOR DANIEL ABUGATTÁS
Excesiva condescendencia de excandidata para Gagó El parlamentario nacionalista Daniel Abugattás estimó quelaexcesivacondescendencia de la excandidata presidencial de Fuerza Popular hacia Julio Gagó es tan evidente que “yo podría llegar aseverar de aquí que se trataría hasta de un cierto grado de complicidad de la presidenta del fujimorismo con el congresista, porque no ha abierto la boca”. “O sea, no ha dicho absolutamente nada. No ha comentado absolutamente nada. Sus medios de prensa han minimizado el escándalo. Creo que para la democracia, y la libertad de expresión, el comportamiento de la señora Fujimori revela su enorme tolerancia a los actos de corrupción, lo cual es gravísimo
para el país”, advirtió. Abugattás cuestionó igualmente la predisposición de Keiko Fujimori a apañar la utilización de los recursos públicos, en beneficio personal, por parte de los funcionarios públicos de su agrupación fujimorista. “Definitivamente aquí hay un hecho gravísimo. Y es la gran tolerancia de la señora Keiko Fujimori a utilizar los recursos del Estado, en beneficio propio. Esto es una costumbre que creó el fujimorismo que consideró al Estado como sus cajas chica y grande. Pues, durante los diez años de la dictadura, de allí se pagaron los estudios universitarios de la señora y sus hermanos”, especificó.
laprimeraperu.pe 4/
LUNES 10 DE MARZO DE 2014
LA PRIMERA
EDITORIAL El Congreso y La Parada
E
l desprestigio del Congreso de la República, agravado en las últimas horas por nuevos audios que evidencian la desvergonzada conducta de uno de los tres parlamentarios protagonistas de escándalos cuya separación hemos planteado como urgente y necesaria, no solo requiere de esta medida para salvar a ese poder del Estado de una total pérdida de credibilidad a la que está llegando según diversas encuestas y según el sentir de la calle. Insistimos en que solo de ese modo podrá detener el Parlamento el rechazo social de que es objeto por la conducta de sus integrantes. Pero además es indispensable que aplique otros correctivos, que demuestren su voluntad de cambiar para mejor, y entre ellos está el de poner fin a prácticas de politiquería barata de los congresistas, como la de desdeñar y hasta sabotear iniciativas y decisiones de otras instancias del aparato estatal, que benefician a la ciudadanía. Urge por tanto Son muchas las veces que hemos visto como esas que las bancadas acciones de otros poderes del dejen de lado sus Estado encuentran en el Conposiciones y sus greso un severo impedimenintereses políticos to, con llamadas a informes, y electorales, cuestionamientos forzados y otras trabas motivadas solo y respalden por hostilizar al contrario pocon claridad y lítico o hacer imposible que contundencia la alcance un logro, esfuerzo en clausura de La el que no toman en cuenta el Parada. sentir de la población. Es lamentable, por ejemplo, que, si bien la mayoría de las bancadas parlamentarias han expresado que apoyan la clausura de ese foco de insalubridad, inseguridad e informalidad que es el viejo mercado de La Parada, el Congreso no haya asumido una posición institucional de decidido apoyo, ni siquiera una moción de saludo a la determinación de la autoridad municipal de poner fin a un problema, que agobia desde hace más de 60 años. De ninguna manera puede permanecer impasible una institución como el Poder Legislativo, mientras quienes, desde la política y los medios de comunicación, conspiran contra una medida por la que claman tres generaciones de limeños, hartos de la informalidad expresada en el lumpen que medra del desorden y la ausencia de la ley. No puede el Congreso mirar a un costado mientras esos elementos multiplican sus argucias legales para resistir a la autoridad municipal y revertir la medida, alentados por cómplices mediáticos que se lanzan contra la alcaldesa de Lima imputándole absurdas acusaciones, con el evidente afán de debilitar su autoridad u opacar el logro de la clausura. Urge por tanto que las bancadas dejen de lado sus posiciones y sus intereses políticos y electorales, y respalden con claridad y contundencia la clausura de La Parada y se sumen así a una causa que comparten la gran mayoría de los limeños; que dejen de lado enconos políticos y fobias ideológicas en aras de los intereses de la ciudad. ◘
Roca apoya a Cornejo Las bases del Partido Aprista desean participar en las elecciones municipales de octubre próximo con un candidato que pertenezca a sus filas, declaró ayer a LA PRIMERA el dirigente aprista Carlos Roca, quien saludó la postulación de Enrique Cornejo a la alcaldía de Lima.
FOTO: LA PRIMERA
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Crece rechazo a ministro Castilla
ENCUESTA muestra que sólo el 16% de la población aprueba la gestión del ministro de Economía.
FOTO: LA PRIMERA
PATADITAS
pataditas@laprimeraperu.pe
Ya está de baja
◘ La regidora de Lima Marité Bustamante tuvo que pagar multas por la suma de 2,080 soles que debía al Sistema de Administración Tributaria que contrajo su padre al manejar una combi de su propiedad; y aclaró que dicha movilidad fue dado de baja el año pasado. Improcedente
◘
El Poder Judicial declaró improcedente el pedido de Claudia Gonzales Valdivia, esposa del desaforado congresista Michael Urtecho, para invalidar las declaraciones de cuatro testigos y extrabajadores de su esposo: Jorge Luis Huiman Merino, Elvia Azucena Urbina Rodríguez, Evelin Goicochea Miranda y Manuela Pereda Chávez.
Caso Uribe
◘ La Comisión de Ética del La aprobación del ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, cayó a 16 puntos porcentuales, el nivel más bajo alcanzado en toda su labor, según reveló la encuesta hecha por Datum. El ministro experimenta este rechazo luego de duplicar los sueldos de los ministros, desacreditar al expremier César Villanueva, acción que degeneró en su renuncia, y de manifestarse contrario al aumento de la remuneración mínima vital.
Al respecto, el congresista Carlos Bruce manifestó que la referida caída ha sido provocada además por el tema del sueldo mínimo, por su comportamiento “poco elegante”. “Yo creo que aquí el pueblo es muy sabio (…). Aquí hay dos razones que explican su caída. Una es su negativa a subir el sueldo mínimo y la segunda es su accionar, digamos, poco elegante, poco leal, para con su jefe. (…) se prestó (por primera vez un ministro de Economía
se presta) para una jugada política, para atacar al primer ministro de cargo. Los ministros de Economía por lo general no intervienen en estas coyunturas políticas y se mantienen a un nivel técnico”, dijo. La aprobación del ministro fluctuó entre el 22 % y 31 % durante el último año. En febrero, la última encuesta reveló que llegó al 28 %; sin embargo, en el último estudio cayó 12 puntos porcentuales, la caída más grave que ha sufrido.
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA TODA CONFÍ VÍA O EN ÉL
Congreso verá hoy el caso de la parlamentaria de Gana Perú Cenaida Uribe por una supuesta intermediación de la parlamentaria a favor de la empresa de publicidad Punto Visual.
Medidas
◘ La Municipalidad de Lima
informó ayer que realiza acciones de prevención y control en los exteriores de La Parada a fin de evitar un desborde infeccioso por la cantidad de desperdicios que se pudren dentro del local clausurado donde aún permanecen algunos comerciantes.
Orlando Velásquez
◘ El presidente de la Comi-
sión de Educación del Congreso, Daniel Mora, dijo que el presidente de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) Orlando Velásquez debe aclarar hoy al mediodía en este grupo de trabajo porqué la ANR no hizo nada ante las denuncias de irregularidades y malos manejos en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y en otros centros de estudios superiores.
A la Fiscalía
◘ Mora dijo que los indicios
de irregularidades y actos ilícitos que la Comisión de Educación encuentre sobre el rector de la Universidad Garcilaso, Luis Cervantes Liñán, serán derivados al Ministerio Público porque, dijo, su grupo de trabajo actúa con seriedad y responsabilidad.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 10 DE MARZO DE 2014
Bachelet debe pronunciarse el 11 sobre triángulo terrestre Javier Soto Redacción La presidenta de Chile Michelle Bachelet debe definir cuál será la posición oficial de su segundo gobierno respecto al nuevo contencioso que su país ha creado con su atribución de “soberanía” mapochina sobre el triángulo terrestre fronterizo de indiscutible soberanía peruana, según lo establecido en el Tratado de Límites de 1929, afirmó a LA PRIMERA, el internacionalista Miguel Ángel Rodríguez Mackay. “Es necesario que el discurso de inauguración de Michelle Bachelet establezca de una vez, y con claridad, cuál es la posición chilena respecto al triángulo terrestre”, subrayó. Rodríguez advirtió que esta toma de posición de Bachelet es vital para deslindar del plan de su antecesor Piñera orientado a utilizarlo de pretexto para procurar una eventual “inejecución” de la delimitación marítima, mientras no se resuelva esta disputa terrestre. “En el Perú esperamos que la presidenta Bachelet haga un deslinde de esta aseveración de último momento hecha por Piñera, de conformidad con las reglas de la política exterior. Si no lo hace estaríamos frente a una política de estado de Chile, respecto a su ‘pertenencia’ del triángulo terrestre”, alertó. DE ACLARAR Asimismo, refirió que la nueva jefe de Estado debe aclarar que el Perú “ya no es más un país inamistoso” al que acusó de tal, durante su
ANALISTA DE POSICIÓN oficial de su gobierno sobre triángulo terrestre peruano.
primer mandato, por haberlo demandado internacionalmente, el pasado 16 de enero del 2008; ya de no hacerlo estaría confirmando el tenor de la nota de protesta enviada a Lima, por el que pretenden atribuirse soberanía sobre el triángulo terrestre fronterizo de indiscutible pertenencia a nuestro país. El analista precisó que la nota de protesta chilena en la que se cuestiona la soberanía nacional de triángulo terrestre no es del saliente mandatario Sebastián Piñera, sino del Estado de Chile. “Recordemos que Chile, a la par de cumplir con el proceso de implementación de fallo, ha enviado una nota diplomática al Perú hace pocas
semanas, y nuestro país la ha contestado”, apuntó. La nota diplomática de Chile es un punto de quiebre porque ha reiterado allí su protesta por la infografía peruana que ratificaba la soberanía sobre la porción de territorio más austral de nuestro país. Explicó que esta “ida y vuelta” de protesta chilena, y de respuesta peruana, técnicamente grafica una discrepancia, conforme al proceso establecido en el Tratado de 1929, el cual indica que cuando hay una diferencia ésta se materializa y puede, eventualmente, resolverse a través de un árbitro. El actual espíritu chileno de cumplimiento riguroso y absoluto del fallo que definió
Prosiguen trabajos de delimitación marítima tín” PO-201, estuvo presente durante toda la maniobra, mientras realizaba patrullaje en el área, según informó la Marina de Guerra del Perú, en un comunicado. La remoción y traslado de la boya de Profundidad para la Evaluación y Reporte de Tsunamis (DART) a una nueva ubicación, fue realizada por el buque
ción y adecuación de la sentencia de la Corte de La Haya, de conformidad con el calendario establecido el pasado mes de febrero, en la reunión bilateral peruano-chilena conocida como dos + dos. “Eso significa que el calendario deberá concluir de manera inexorable, el próximo 25 de marzo, con lo cual ya no habrá ningún tema de implementación pendiente entre el Perú y Chile, más allá de lo que significa el espíritu y la letra del propio fallo que estableció –en su artículo 197- que sean las partes las que estableciesen las coordenadas geográficas de la delimitación marítima establecida por la propia Corte”, especificó. FOTO: ANDINA
INFORMÓ LA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ
Chile removió y trasladó una boya de profundidad a una posición fuera de aguas jurisdiccionales de Perú, en cumplimiento de un acuerdo bilateral para ejecutar el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que fija el límite marítimo entre ambos países. La embarcación peruana “Guardiamarina San Mar-
la delimitación marítima con ese país debe de ser ratificado políticamente por la nueva presidenta, Michelle Bachelet, afirmó a LA PRIMERA, el internacionalista Rodríguez Mackay. “Michelle Bachelet tiene que reconfirmar el cumplimiento del calendario establecido. Esto es muy importante porque la naturaleza de la relación bilateral peruano-chilena, luego del fallo, requiere y necesita de elementos y signos visibles de esta confianza que ha comenzado con este proceso de implementación (del fallo de la Corte Internacional de Justicia)”, subrayó. Por ello, Rodríguez Mackay resaltó la actual ejecución sureña de la etapa de implementa-
de investigación científica “Cabo de Hornos AGS-61”, de la Armada de Chile. El traslado de este equipo fuera de aguas jurisdiccionales peruanas se hace en cumplimiento a lo acordado en la reunión del “2+2”, entre los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa del Perú y Chile, realizada el pasado 7 de febrero.
/5
Enfoque PACO MORENO (EDITOR)
El voto de confianza
D
esde1993,añoen que la dictadura de Fujimori impusosuConstitución con la que seguimos caminando aunque en tiempos de democracia, no hay un solo gabinete ministerial al que el Parlamento le haya negado su voto de confianza. Este 24 de marzo el gabinete Cornejo deberá presentarse al Parlamento para pasar la prueba. Los apristas y los fujimoristas aseguran que no otorgarán el voto de confianza al equipo ministerial mientras que las otras bancadas manifiestan que,antesdevotar,escucharán las propuestas e iniciativas de los hombres y mujeres del quinto gabinete. Es claro que los fujiapristas buscan desestabilizar al gabinete cueste lo que cueste porque ellos no piensan en el Perú, sino en lo que pueden maniobrar para volver a hacer de las suyas en el Estado cuando llegue el momento. Hay mucha resistencia a este gabinetequehasurgidodeunacrisis cuyasconsecuenciasseevidencian ya en los puntos perdidos en las encuestas que estaban, digamos, mejorando luego del veredicto de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. El ministro de Economía, Miguel Castilla, quien ha promovido y defendido con uñas y dientes el incrementazo al sueldo de los ministros y que después hizo campaña para evitar el aumento al sueldo mínimo, es el principal escollo del gabinete, aunque muchos piensen lo contrario. Castilla parece ser el que sueña con empujar al abismo al gobierno y luego irse a trabajar con el que viene. La ministra Omonte se ha convertidotambiénenunproblema y su renuncia será un triunfo del fujiaprismo, que no quiere un acercamiento más evidente de Perú Posible al gobierno. Faltan algunos días para el 24 y todo indica que estos días son claves para que haya gestos y decisiones en las altas esferasparaquecuandollegueel momentodeacudiralCongreso no haya riesgo de que se genere una crisis mayúscula.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 6/
LUNES 10 DE MARZO DE 2014
LA PRIMERA
Raúl Wiener La izquierda y Humala (II)
¿
A quién “engañó” Humala, si cabe la expresión, cuando decidió archivar su programa de gobierno y las propuestas nacionalistas y sociales que difundió durante seis años, y dejó la economía en manos de la tecnocracia asociada a los organismos financieros internacionales y de directa confianza de la Confiep? Casi no hay que pensarlo: los traicionados del 2011, fueron los sectores populares, castigados por las iniquidades del modelo, que creían que iban a poder abrirle una brecha al sistema, y que quedaron en la situación de siempre, quizás con un poco más de asistencialismo paternalista para los muy pobres y una cierta ralentización de las agresiones sobre los derechos, que sin embargo ha seguido la misma tendencia anterior. Lo que no es cierto es que estos sectores populares “pertenecieran” a la izquierda o que No hubo por cierto pudieran haber sido levantafortaleza para dos fácilmente a un proyecto un compromiso político como pudo hacerlo programático. Pero algo el comandante de Locumba. es verdad. Más allá de A la izquierda de comienzos engaños y traiciones, de los 2000, le pesaban sus Ollanta hizo una tarea divisiones y derrotas previas, fundamental al liderar su falta de mito y su confusión por un tiempo a un entreradicalizarocentrearpara tercio del país colocado recuperar espacio político. En cambio Humala, se presentaba claramente en una como lo nuevo, cargado de una línea contra el modelo leyenda insurgente y rebelde, económico y por una y sin reparos en diferenciarse redistribución del poder. brutalmentedelospartidosque habían ejercido el poder. Con esta fuerza logró ganar las dos primeras vueltas de 2006 y 2011, con más del 30% del electorado; y estuvo cerca del 50% en la segunda vuelta de su primer lanzamiento electoral, sin hacer concesiones programáticas. Cinco años después, logró 51.5% en segunda vuelta, en un deslizamiento hacia la moderación que se fue acentuando en la fase final de la campaña, y que después de la elección derivó en sucesivas concesiones de fondo hasta que no hubo dudas que se trataba de una traición. Las dudas y resistencias que existieron en la izquierda del 2006, que en algunos sectores llegaron hasta no votar por Humala contra García en segunda vuelta, reflejaban precisamente eso que ahora algunos plantean de no endosar apoyo a candidatos ajenos. Pero no hizo crecer ni recolocar a la izquierda. Por eso cinco años después estábamos más débiles que antes, lo que hizo más sencilla la operación de desembarcar a Patria Roja, que tenía inscripción legal, y reducir la alianza con la izquierda a un acuerdo con los no inscritos, que Humala creyó haber cumplido por algunos puestos que cedió en sus listas. No hubo por cierto fortaleza para un compromiso programático. Pero algo es verdad. Más allá de engaños y traiciones, Ollanta hizo una tarea fundamental al liderar por un tiempo a un tercio del país colocado claramente en una línea contra el modelo económico y por una redistribución del poder. Ese es un germen de cambio, en un país que dicen que es conservador sin remedio. La izquierda no debería olvidar que si tiene algún futuro es luchar por liderar esta corriente socio-política. ◘
El objetivo uno es: reducir los tiempos de desplazamiento de las personas que utilizan el transporte público, a través de un ordenamiento de las rutas y eliminación de superposiciones, con una meta de hacer que los desplazamientos por las vías troncales, denominadas a partir de ahora como corredores complementarios, y que serán cinco en toda la ciudad, que se ha calculado movilizan un promedio de 5 millones de viajes al día tomen la mitad del tiempo que se requiere actualmente.
www.laprimeraperu.pe
POLÍTICA
Reforma del trans
Raúl Wiener Unidad de Investigación Imagínate una Lima, en la que puedas saber que los alimentos que consumes se han comercializado en forma limpia, es decir, no corrupta ni insalubre, y que si pasas por el corazón de La Victoria, sólo existirá el recuerdo del viejo mercado de La Parada que era la negación de todo progreso. Y has un esfuerzo más de proyectarte a un futuro próximo y piensa en una ciudad con transporte ordenado, en la que todos sabemos cuáles son las rutas principales y las secundarias, nos movilizamos en buses modernos que no juegan a las carreras con nosotros y pagamos con tarjetas electrónicas que nos permiten pasar de una ruta a otra, conectarnos con el Metropolitano y enlazarnos con el tren eléctrico, reduciendo los tiempos de viaje a la mitad o a la tercera parte de lo que toma actualmente. ¿Fantaseamos? Parece que no. Las dos reformas más importantes para la modernización de Lima ya están en marcha. De un lado estamos viendo el parto doloroso pero necesario del nuevo sistema de comercia-
lización mayorista, desarrollado en dos etapas que está llegando a su fase final, a pesar de todas las resistencias y del otro estamos a apenas poco más de tres meses de que empiecen a circular por el primer corredor metropolitano (Tacna, Garcilaso de la Vega, Arequipa) los buses azules que simbolizarán la reforma del transporte. Combatida como nadie lo ha sido hasta hoy, la alcaldesa de Lima va a dejar para la historia cambios trascendentales que nadie discutirá cuando se aplaquen las pasiones. Sobre el tema del transporte, conversamos con el presidente de directorio de Protransporte, Gustavo Guerra García Picasso, que nos brinda más detalles sobre la reforma que se viene para junio y los obstáculos que ha ido sorteando y los que le queda por vencer. OBJETIVOS QUE SE BUSCAN Lo que se quiere con esta reforma, apunta Gustavo Guerra García, son tres cosas: (1) reducir los tiempos de desplazamiento de las personas que utilizan el transporte público, a través de un ordenamiento de las
rutas y eliminación de superposiciones, con una meta de hacer que los desplazamientos por las vías troncales, denominadas a partir de ahora como corredores complementarios, y que serán cinco en toda la ciudad, que se ha calculado movilizan un promedio de 5 millones de viajes al día tomen la mitad del tiempo que se requiere actualmente; y que los que lo hacen por las vías secundarias (de integración y aproximación), dentro de las cuales se realizan 8 millones de viajes diarios, utilicen el 30% menos del tiempo actual. (2) reducir la contaminación ambiental, con la meta de reducir la flota actual en cinco años de 31 mil 500 unidades a 16 mil 500, sin modificar la oferta de asientos, sustituyendo unidades pequeñas y medianas, en su mayor parte viejas y contaminantes, por otras más grandes y de mucha menor contaminación. A la fecha la antigüedad promedio de los equipos de transporte público es de 22 años promedio, pero en cinco años se habrá bajado a 10 años promedio, y en dos años más a 5 años promedio. El bus patrón de la reforma, el Euro 4, es 50 veces menos contaminante que el mejor
carro de servicio público que está actualmente en el mercado (Euro 2) y más mil 500 veces menos que los micros y combis antiguos, que irán al programa de chatarreo que ya está en desarrollo. (3) reducir la accidentalidad, cambiando la relación actual que muestra que el sector de transporte público es la causa del 36% de los accidentes y va en ascenso, cuando en otros países siempre es cercana a cero, lo que se conseguirá desligando el ingreso de los choferes del número que puedan conseguir en una ruta, remunerándolos en base al número de kilómetros recorridos, es decir del trabajo real, eliminando los correteos entre unidades que compiten por pasajeros en vías sobrecargadas. ¿SERÁ POSIBLE? Gustavo Guerra García define que lo que está en la base de la crisis del transporte público en Lima, es un modelo de organización empresarial que ha degenerado técnicamente y se ha corrompido, y una actitud del Estado y de la autoridad municipal de desentenderse del problema a partir de la desregulación impuesta en los años ‘90, según la cual siempre entraban más unidades y más rutas en el sistema. El modelo empresarial es un poco más
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
nsporte a la vista EL PRESIDENTE DE PROTRANSPORTE explica en las
siguientes líneas las razones de la crisis del transporte público y la importancia de la reforma que se viene antiguo, que el apogeo neoliberal, pero ambos se han complementado para caotizar la ciudad y reunir los peores males: congestión y lentitud, contaminación y accidentalidad. COMISIONISTA O DE AFILIACIÓN El modelo que existe hasta hoy y que tiene los días contados es el que Guerra García llama comisionista o de afiliación. Consiste en el otorgamiento de rutas a supuestas empresas, cuyos titulares no son dueños de unidades de transporte o tienen muy pocas, pero que desarrollan su servicio “afiliando” propietarios que entran a la ruta con sus vehículos que pueden ser dueños de más de una unidad y que contratan a su vez a choferes para que hagan el trabajo. Así, por ejemplo, la controvertida empresa Orión, causante de tantos accidentes, tiene 2 200 unidades inscritas, de las cuales 200 son de los titulares y 2,000 afiliadas. Cada afiliado debe pagar unos 50 soles al día por participar de la ruta, lo que quiere decir que se recauda unos 100 mil diarios por el trabajo de otros. Un chofer, a su vez, debe pagar al propietario una cantidad de dinero diaria y generar el pago de la afiliación, lo que puede representar en suma unos 150 soles al día que deben salir de la explotación de la ruta, una vez descontados el pago al cobrador, los combustibles y otros gastos de operación. Sumados todos estos pagos recién obtiene su ingreso, con el que cubrirá sus gastos y los de su familia. Se entiende que este hombre haga de la pelea por cada pasajero una batalla de vida o muerte, que muchas veces termina en la muerte. El modelo, además, facilita el tráfico de rutas, recorridos extensos y superpuestos, etc. Si se piensa bien, añade Guerra García, se verá que un chofer de microbús o combi, vive en un estrés permanente, porque cada día tiene que juntar el dinero para sus pagos, para lo cual sobrepasar el tiempo de cualquier jornada de trabajo y trabajar cansado, soportar el tráfico y el desorden al cual contribuyen, y competir por pasajeros con todos los de su ruta y de los recorridos superpuestos. ¿Cómo no van a haber accidentes? La idea neoliberal de que en
el transporte caben todos los que no tienen trabajo en otra parte, ha hecho casi una norma conseguirse vehículos viejos e inapropiados, afiliarse a una ruta, y tratar de sacar el máximo dinero posible, a costa de los pasajeros y la ciudad. SOLUCIONES El presidente de Protransporte enumera los grandes cambios que serán base de la reforma del transporte público y que ya están avanzados y que nos sorprenderán próximamente: -El sistema será regulado, es decir, se sustentará en compromisos claros definidos en el momento de la licitación y la autoridad podrá sancionar al que incumpla su contrato. Actualmente ya se ha realizado el 74% de las licitaciones y adjudicaciones de las rutas paquete (combinación entre troncales y secundarias). -El modelo empresarial será modificado y sólo podrán participar en el sistema empresas reales, propietarias de sus vehículos, que podrán resultar de la asociación de los propietarios actuales y de nuevas inversiones. -Las rutas por corredores complementarios ya están establecidas: (1) Tacna-Garcilaso-
Arequipa, que entrará a operar en julio; (2) Panamericana Norte, Evitamiento-Panamericana Sur, que está programada para septiembre; (3) San Juan de Lurigancho-avenida Brasil, que también entrará en septiembre; (4) Javier Prado-La Marina-Faucett, que ingresará en noviembre; y (5) Carretera Central-Venezuela, también para noviembre. En estas rutas trabajarán 5,300 buses, de los cuales 1,500 ya están en Lima. -La rutas de integración y aproximación recorrerán rutas que conduzcan a los grandes corredores y serán cubiertas por las mismas empresas que sirven la vía principal, lo que se organizará en paquetes, que permitirán que cada empresa disponga de buses para la troncal y una parte de las líneas secundarias, que se repartirán equitativamente. -La recaudación del valor de los pasajes lo realizará una empresa especializada, que venderá las tarjetas y que colectará para una caja central, desde la cual se pagará a las empresas y choferes de acuerdo al servicio brindado (kilómetros recorridos), con lo que desaparecerá el incentivo para las correteaderas en disputa de pasajeros.
EL CASO DEL CALLAO Guerra García sonríe y señala que las empresas que se presentan como chalacas, explotan principalmente el mercado limeño, donde tienen sus mayores ingresos. Se han inscrito como del Callao porque ahí han logrado con las autoridades de esa provincia, pero casi todo su recorrido se hace en Lima. Por ejemplo la empresa Orión tiene su estación de vehículos en Villa El Salvador, es de propiedad de un señor José López que es ayacuchano de nacimiento. ¿De dónde viene lo de ser del Callao, cuando su recorrido en el Primer Puerto es de 2 Km, y en Lima de 34 Km? Evidentemente, cuando los titulares, propietarios y choferes de esta empresa, junto con otras similares, protestan arguyendo tener “derechos” que los excluyen de la reforma, es porque tratan de mantener una situación irregular que otras empresas ya han aceptado modificar. ¿Qué va a pasar con ellos? Tendrán que adaptarse a las reglas de la reforma o quedarán fuera. Ya hay algunas empresas de esa provincia que han entrado al proceso de las licitaciones. Otros lo harán. Y los que quieran resistir pasarán a ser los Ida Ávila del transporte, pero igual perderán la batalla. La reforma va y comienza muy pronto.
LA PRIMERA
LUNES 10 DE MARZO DE 2014
/7
Opinión Carlos Tapia
Venezuela: ¿Rebelión estudiantil?
1
).- Conforme pasan los días y las semanas queda claro que el llamamiento de Leopoldo López, desde la prisión, reclamando a las “guarimbas” que “el que se cansa pierde” no era correcto. Lo hubiera sido, si con el pasar del tiempo el gobierno de Maduro endurecía la represión y se plegaran a las protestas estudiantiles obreros y campesinos, los llamados a la división de las FFAA hubieran tenido alguna audiencia, y la campaña psicosocial de los medios de la derecha, interna y principalmente externa, hubiera atemorizado a otros gobiernos de la región, a excepción de Panamá. La cosa ha salido al revés. El gobierno chavista ha llamado al diálogo y conformado la Mesa por la Paz, con la asistencia de sectores moderados de la oposición. La protesta estudiantil ha sido copada por grupos violentistas de la derecha extremista, que en lugar de atraer a otros Las protestas sectores sociales lo que estudiantiles muchas consiguen es su rechazo; la FFAA se mantiene monoveces han servido y el reconocimiento como detonantes para lítica por la gran mayoría de los que surjan nuevos gobiernos de la región de movimientos político- la legitimidad democrática del gobierno de Maduro ha sociales. sido contundente. 2) Antes del triunfo de Chávez (1998), Venezuela contaba con 700 mil universitarios; ahora cuenta con 2’600 mil estudiantes universitarios (2º lugar en Latinoamérica y 5º en el mundo), de los cuales 200 mil son estudiantes becados por el gobierno. ¿Hubo alguna huelga estudiantil nacional? No. Ya se iniciaron las clases en la totalidad de Universidades (71 públicas y 47 privadas); El 5 de marzo en la emblemática de la Universidad Central de Venezuela (UCV) cuyo Consejo Universitario, al inicio de las protestas estudiantiles, criticó a la represión señalando “No puede haber irrespeto a la disidencia”, y que ahora critica a las “guarimbas”, ha declarado que es responsabilidad del gobierno desarmar a todos los grupos de civiles armados. Y que la violencia debe terminar. La violencia ya cuenta con 20 muertes, centenares de heridos y más de 700 detenidos (35% estudiantes), de los cuales 73 han quedado retenidos. 3).- Las protestas estudiantiles muchas veces han servido como detonantes para que surjan nuevos movimientos político-sociales. Así en mayo de 1919, las protestas estudiantiles en China posteriormente dieron nacimiento al Guomindang y al partido comunista de Mao. En Cuba de los años ‘50, el Directorio Estudiantil Revolucionario (DER) contribuyó a la revolución. El movimiento estudiantil de Mayo de 1968 en Francia, contra la vieja enseñanza y el consumismo, consiguió el apoyo de la clase obrera, con toma de fábricas y universidades, y sus repercusiones se sintieron en todo el mundo. Y qué hablar de la lucha por la gratuidad de la enseñanza en Chile y el triunfo de Bachelet. Lo de las “guarimbas” parece otra cosa. ◘
Las dos reformas más importantes para la modernización de Lima ya están en marcha. De un lado estamos viendo el parto doloroso pero necesario del nuevo sistema de comercialización mayorista, desarrollado en dos etapas que está llegando a su fase final, a pesar de todas las resistencias y del otro estamos a apenas poco más de tres meses de que empiecen a circular por el primer corredor metropolitano (Tacna, Garcilaso de la Vega, Arequipa) los buses azules que simbolizarán la reforma del transporte.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 8/
LUNES 10 DE MARZO DE 2014
LA PRIMERA
Llegó al Perú la mejor empresa en productos de nutrición de Nueva Zelanda y te invitamoss a unirte a nuestra comunidad de líderess
Alpha Lipid Lifeline es una bebida de calostro única que es tomada diariamente por miles amilias de familias dedor del alrededor ndo mundo orando mejorando alud su salud
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
El fujiaprismo sólo quiere crisis ANALISTA ALBERTO ADRIANZÉN dice que gabinete Cornejo está en riesgo de no recibir voto de confianza en el Congreso. FOTO: JUAN PABLO AYALA
Roberto Contreras Redacción El analista Alberto Adrianzén dijo ayer a LA PRIMERA que al aprismo y al fujimorismo sólo les interesa generar crisis en el gobierno y por eso dicen que no le darán el voto de confianza al nuevo gabinete encabezado por el premier René Cornejo, que debe presentarse este 24 marzo en el Parlamento. “Creo que el APRA y el fujimorismo están interesados en generar una crisis política en el país, que pasa justamente por no dar el voto de confianza al gabinete”, indicó. Manifestó que el voto en contra de los apristas y fujimoristas y, además las otras posturas políticas que hablan de abstenciones, pone en riesgo el voto de confianza al gabinete. Adrianzén indicó que la campaña contra la ministra Carmen Omonte es parte de la estrategia fujiaprista para restar votos a favor del gabinete, al
tratar de romper una posible alianza entre Perú Posible y el Gobierno. “En el caso de la parlamentaria Omonte, es porque quieren romper una posible alianza entre Perú Posible y el Gobierno para restarle votos”, dijo. Estimó que esta es una guerra entre las bancadas por tratar de forzar al Gobierno a que negocie en paquete la impunidad de los expresidentes: Fujimori preso busca su excarcelación y Alan García investigado. El también parlamentario andino consideró que si se cambia al ministro de Economía, Luis Castilla, el Congreso podría reconsiderar su rechazo al nuevo gabinete. El Apra y el fujimorismo no darán su voto de confianza al nuevo gabinete, Unión Regional se abstendrá, mientras que Acción Popular-Frente Amplio, Solidaridad Nacional y el Partido Popular Cristiano-Alianza Para el Progreso esperarán a que el ministro Cornejo hable para decidir su voto.
El analista Juan de la Puente dijo que es improbable que el Congreso niegue el voto de confianza al gabinete pero, en el caso hipotético de que así ocurriera, dijo, el presidente Ollanta Humala está obligado a presentar a un nuevo gabinete magisterial, en el cual no pueden volver a nombrar a ninguno de los ministros a los que les negaron la confianza. El jurista Enrique Bernales coincidió con De la Puente en que es improbable que el presidente vuelva a nombrar a alguno de los ministros que no se ganaron la confianza del Congreso. “No hay precedente de esto. Tenemos un régimen complicado. Porque los ministros no solo dependen de la confianza del presidente, sino que también del Congreso. Si el presidente nombra nuevamente a un ministro estaría faltándole el respeto al Parlamento”, afirmó.
ALPHA LIPID
TM
TM
E-Mail: Info@ipohsac.com.pe WWW.IPOHSAC.COM.PE LIMA: RPM: # 959868232 - RPC: 949163083 Fijos: 444-3827 - 444-3832 HUANCAYO: RPM: #964761248 - *309639 RPC: 941456668 - 964939086 Dirección: Calle Esperanza 431 - Miraflores - Lima 18 - Perú
◙ Actualidad
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 10 DE MARZO DE 2014
/9
Desaparecidos fueron contactados por Internet INFORME DE FUNDACIÓN AYUDA A NIÑOS y Adolescentes en Riesgo (ANAR) revela aristas del problema. La mayoría de más de 300 casos de desaparición de menores en los últimos tres años, empezó en Internet, principalmente en las redes sociales, según un informe de la Fundación Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo (ANAR) El director general de ANAR, Germán Guajardo, precisó que, del total, el 68% de las menores es víctima de explotación laboral, el 22.70% sufre explotación sexual y un 8.91% padece otros tipos de explotación, entre las que se incluye el tráfico de órganos. Las mujeres continúan siendo la población más vulnerable en las que son llamadas “víctimas de la esclavitud del siglo XXI”, señaló Guajardo. “De las cifras registradas en nuestra línea de ayuda, el 73.85% de las llamadas registradas fue de mujeres y el 26.6% fue de varones”, detalló.
que viajan a provincias y con engaños traen a menores, prometiéndoles una vida mejor y un empleo, refirió Guajardo. Sin embargo, al llegar a la ciudad los menores son explotarlos y trabajan más de 14 horas sin recibir sueldo alguno. Guajardo recomendó a los padres de familia estar alertas a algunas señales que pueden indicar que sus hijos están cercanos a estos peligros o pueden ser víctimas potenciales. “Hay que sospechar cuando vemos a nuestros hijos con objetos costosos que no se les ha comprado, dado que puede ser una forma usada por los inescrupulosos que rondan la web para captarlos. Cuidado también con los nuevos amigos fuera del círculo social del colegio o el barrio, al aislamiento y secretismo en lo relacionado a su actividad por Internet”, apuntó.
Los agresores y explotadores sexuales buscan a menores de edad para luego suplantarles la identidad. Además, las víctimas son elegidas si cumplen con algunas características que los vuelven vulnerables ante el accionar de estos criminales, agregó la autoridad. “Los menores que caen en estas mafias suelen venir de ambientes conflictivos, de entornos marcados con violencia familiar e incluso con problemas de adicción al alcohol y las drogas. Mucho influye también el hecho de que a su edad tengan poco desarrollado el pensamiento abstracto, que los limita al momento de notar un posible peligro”, recalcó Guajardo. La máxima autoridad del ANAR explicó que estas mafias utilizan a “madrinas” para reclutar a los menores. Las madrinas son mujeres de la capital
y APEMIVES
CONO SUR
(Parque Industrial - Villa El Salvador)
y APEMIVES
CONO SUR
(Parque Industrial - Villa el Salvador)
laprimeraperu.pe 10/
LUNES 10 DE MARZO DE 2014
LA PRIMERA
@laprimeraperu
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Salario de profesores debe ponerse en agenda ANUNCIA MINSA
Refuerzan labor por salud escolar
El Ministerio de Salud destinó 75 millones de soles para el plan de salud escolar “Aprende Saludable”, informó la titular del sector, Midori de Habich. Del monto entregado, 60 millones se transfirieron a las regiones del país, mientras que 15 millones se invertirán en la adquisición de anteojos y otros servicios. Gracias al mencionado programa, 800 mil estudiantes se beneficiarán al ser incorporados al Sistema de Salud Integral (SIS). “Los niños necesitan entornos saludables para poder aprender”, señaló la ministra. El proyecto Aprende Saludable comprende tres ejes principales. El primero consiste en extender el aseguramiento universal a los estudiantes inscritos en Qali Warma. El segundo eje incluye la formación para una vida saludable. El tercer eje busca que las autoridades, profesores y padres de familia se comprometan con el cuidado educativo y saludable de los menores. “Lo que se busca es detectar de manera temprana los problemas de salud que puedan obstaculizar el aprendizaje de los escolares”, manifestó De Habich.
EXMINISTRA DE EDUCACIÓN Gloria Helfer pidió mayor liderazgo para mejorar distintos aspectos de la educación. FOTO: LA PRIMERA
Andy Livise Redacción A pesar de que el propio ministro de Educación, Jaime Saavedra, reconociera que existen problemas de infraestructura en muchos colegios del país, las clases escolares en los colegios públicos empezarán hoy a nivel nacional en todos los centros educativos, a excepción de la región Madre de Dios por problemas climatológicos. Sin embargo, la infraestructura no es el único componente para asegurar la mejora de la educación. Así lo aseguró la exministra de Educación Gloria Helfer a LA PRIMERA. “Necesitamos que haya infraestructura, pero también que haya capacitaciones, material educativo en los colegios, aumento de sueldos a los maestros y mayor liderazgo”, recomendó. Sobre el sueldo de los profesores, la especialista recalcó que este tema tiene que ponerse en agenda así como se ponen en agenda “otros salarios”. “Hay que diferenciar. Una cosa es aumentarle a los profesores por sus méritos porque están en la carrera pública, y otra cosa es el asunto en relación al poder adquisitivo”, agregó. Detalló que los profesores
ganan menos que los de antes. “Una cosa es aumentarles porque se capacitan, que es lógico; y otra porque su salario ha perdido valor adquisitivo por la subida de precios de los productos. Son cosas diferentes”, explicó. Ante la noticia del Ministerio de Educación que informó que se demorarán 10 años en mejorar la infraestructura de los colegios a nivel nacional, la especialista se mostró inconforme. “Yo creo que es un plazo
EN INICIO DE AÑO ESCOLAR
Entregan 30 mil 500 laptops El Ministerio de Educación (MINEDU) presentará hoy las nuevas 30 mil 500 laptops escolares por el inicio del año escolar 2014. Estos ordenadores portátiles reemplazarán a los que se perdieron durante el incendio del almacén general del MINEDU hace 2 años. Las nuevas laptops de marca classmate Magalhães fueron adquiridas mediante concurso público, y tienen características técnicas superiores a los aparatos anteriores,segúnelministerio.Las recientes adquisiciones fueron fa-
bricadasporlaempresaportuguesa JP - Inspiring Knowledge. La entrega la presidirá el director de la Dirección General de Tecnologías Edu-
demasiado largo. Me parece que hay que aprovechar los recursos del país que en estos momentos son muchos”. Asimismo, pidió mayor atención a la situación de los niños de los primeros años escolares, pues son la base de la educación en el Perú. “Me preocupa especialmente inicial y los niños del Programa no escolarizado de Educación Inicial (PRONOEI). Uno no puede hacer el tercer piso de ninguna casa, sino
se ha construido la primera planta”, declaró. Helfer reconoció que se hicieron muchas cosas desde el MINEDU, sin embargo, sugirió avanzar más en otros aspectos. “Creo que lo que necesitamos es un gran liderazgo, es decir, directores de orquesta, aquellos que hacen operar el conjunto. Necesitamos que las autoridades tomen con coraje la situación, porque así como van las cosas no pueden seguir”, puntualizó.
FOTO: RAUL ARRIARÁN
SEÑALA ONG VIDA
Playas más contaminadas en invierno
Los balnearios del Perú presentan más contaminación durante el invierno que durante el verano, informó el presidente de la ONG VIDA, Arturo Alfaro Medina. La afirmación la realizó en base a los resultados de la CampañaLimpiezaInternacional de Costas y Riberas en el Perú, que realiza dicha ONG desde hace 15 años. La acumulación de basura marina que se dio en toda la costa peruana entre agosto y noviembre del año pasado superó en volumen y peso a la basura marina recogida en la jornada de limpieza realizada este fin de semana. En el recojo del año pasado, 40 toneladas de basura fueron recogidas en la playa Costa Azul deVentanillaqueproveníandelos ríosChillónyRímacAsimismo,las playas de Ancón o de Santa Rosa pasan por la misma acumulación debido a los pocos recursos que manejan las municipalidades de esos distritos. “El 70% de la basura marina que afecta la costa peruana proviene de la zona continental y en su mayoría es de los ríos, según estudios de la Comisión Permanente del Pacífico Sur y de otras organizaciones”, informó.
EN MIRAFLORES FOTO: LA PRIMERA
cativas (DIGETE), ingeniero Bari Gloria Varela en la institución educativa Nº 5053 Víctor Andrés Belaunde en Ventanilla, Callao.
Reabren avenida Ricardo Palma
Hoy reabrirán el tránsito vehicular en la avenida Ricardo Palma de Miraflores tras los trabajos municipales de mejoramiento de pistas y veredas. La vía será abierta en el lado par de sus cuadras 12, 13, 14, 15 y 16. Ante el inicio de las clases escolares, la municipalidad otorgó facilidades a los vehículos. La apertura del mencionado tramo permitirá el acceso de los autos particulares y de las movilidades escolares que se dirijan a los colegios San Jorge, Pestalozzi y Markham, ubicadas
en la misma vía. Sinembargo,laMunicipalidad de Miraflores continuará con los
trabajos de mantenimiento por el lado impar de Ricardo Palma. La comuna prevé que las obras culminaráneljueves20demarzo, fecha en la que ambos sentidos serán reabiertos. La rehabilitación total de la avenida forma parte del Plan Integral de Ordenamiento Vial, que comprende la construcción de 20 mil 712 metros cuadrados de pistas. Asimismo, las bermas y las veredas también serán pavimentadasyreparadas.Elproyecto culminará con el pintado y la debida señalización.
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
ECONOMÍA
Globalización con equidad Eduardo Gudynas
LA PRIMERA
LUNES 10 DE MARZO DE 2014
/11
El Perú con potencial
Los petróleos no convencionales ante sus límites
EL 50% DE PERUANOS podría estar bancarizado en tres años debido a implementación del dinero electrónico, afirma exministra Carolina Trivelli.
uevas evidencias indican que se apaga el sueño de una nueva bonanza petrolera global basada en la fractura de esquistos. Esos sueños descansaban en los llamados hidrocaburos no convencionales, obtenidos a partir de la fractura hidráulica de esquistos (fracking). Se esperaba así superar el agotamiento de muchos campos de petróleos convencionales en distintos países. Se llegó a predecir que los precios caerían, la oferta sería abundantes, y Estados Unidos volvería ser un gran productor. Las voces de alerta, una vez más, fueron desoídas. Pero, al día de hoy, la evidencia se vuelve inocultable. El volumen que se extrae de cada pozo de fracking es menor y declina más rápidamente que en los yacimientos convencionales. Esto obliga a realizar nuevas perforaciones muy cercanas entre sí. Se multiplican los impactos ambientales y sociales. Se llega a situaciones como las de una cuenca en EE.UU., donde para obtener un millón de barriles Países con por año, se deben perforar casi hidrocarburos siete pozos cada día. Se inyecconvencionales, como tan todo tipo de productos y Perú, deberían evaluar agua para forzar la salida de con mucha cautela el los hidrocarburos. El resultado ritmo de extracción son pozos donde brota cinco para reducir los veces más agua que crudo. impactos, preparándose Todo esto desemboca para una inescapable en procedimientos muy caescasez sin caer en la ros, atrapados en balances fatalidad del fracking. insostenibles: hay empresas que gastan US$ 1,50 por cada dólar de hidrocarburo extraído, según un reciente informe de Bloomberg. Esta actividad es rentable solamente cuando los precios del petróleo convencional están por encima de los US$ 100 / barril, y se disponen de subsidios. No solo eso, sino que se está llegando a la situación donde el balance energético también es imposible: se gasta energía que equivale a más de un barril de petróleo, para extraer un barril del subsuelo. Frente a esto se debe mirar con mucha cautela la euforia global con los petróleos no convencionales. Algunas imitaciones latinoamericanas son muy riesgosas, como las del gobierno argentino, que embarcó a su petrolera estatal en un acuerdo con Chevron para explotar los esquistos del sur del país. Entretanto, países con hidrocarburos convencionales, como Perú, deberían evaluar con mucha cautela el ritmo de extracción para reducir los impactos, preparándose para una inescapable escasez sin caer en la fatalidad del fracking. ◘
La exministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, afirmó que el 50 por ciento de los peruanos podría estar bancarizado en tres años, gracias a la celeridad que el dinero electrónico le imprimirá a la penetración financiera. Señaló que es un gran logro saber que ya llegamos a un millón de cuentas de ahorro en el país entre las personas de más bajos ingresos, según lo anunciado en la víspera por la primera dama, Nadine Heredia. “Aunque existen muchos desafíos aún, como la educación financiera y acercar los puntos de acceso a la gente de las zonas rurales, venciendo la difícil geografía del país”, sostuvo Trivelli. Refirió que uno de los compromisos asumidos cuando se creó el Ministe-
N
A MARZO
Inversión pública crece 15% La inversión pública mantiene un importante dinamismo en el país tras crecer 15% al 6 de marzo de este año, con esas cifras registra una ejecución presupuestal de 9 por ciento informó el Ministerio de Economía y Finanzas. Al 6 de marzo del presente año, la ejecución total del Gobierno ascendió a 2,716 millones de soles, cifra que
representó un incremento de 15 por ciento respecto al mismo período del 2013 (1,365 millones). La inversión pública del Gobierno ascendió a 905 millones de soles al 6 de marzo de este año.
FOTO: RAUL ARRIARÁN
rio de Inclusión Social y Desarrollo (Midis) fue apoyar a las poblaciones que se benefician de los programas sociales otorgándoles herramientas financieras. En ese sentido, indicó
que debemos aprovechar las transacciones financieras por celulares (mediante el mecanismos del dinero electrónico que entraría en vigencia en el 2014), en vez de ir físicamente a las agencias
de las entidades financieras. “La tasa de uso del sistema financiero va a ser mucho más alta que la actual cuando empiece a funcionar la plataforma de dinero electrónico, posiblemente el próximo año”, afirmó. “En ese contexto, esperamos que en tres años se alcance la meta de tener al 50 por ciento de los peruanos bancarizados en el país”, anotó la investigadora principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP). Añadió, finalmente, que para tal fin necesitamos tener campañas de información, pues se requiere que las personas vayan a preguntar, a informarse y a exigir nuevos productos, pues ello favorecerá que el sector privado reaccione y genere nuevos instrumentos financieros para salir adelante.
laprimeraperu.pe 12/
LUNES 10 DE MARZO DE 2014
La publicación del ranking 2013-2014 de exploración minera -por parte de Metals Economics Group- en la que el Perú descendió del sexto al sétimo lugar, desplazado por Rusia, hizo que se culpará de la “caída” a los conflictos sociales en torno a los proyectos extractivos. Sin embargo, para el exviceministro de Gestión Ambiental José De Echave se necesita mayor rigor para interpretar las cifras del informe y, por el contrario, asegura que el Perú avanzó en atraer inversiones. “Pareciera que lo que algunos tratan de hacer es presentar a toda costa una situación en la que el Perú estaría perdiendo de manera indefectible la competencia mundial por atraer inversiones mineras. Lo cierto es que la realidad es bastante más compleja de lo que nos pretenden hacer creer (algunos medios de prensa)”, dijo. Explicó que –en base al informe de Metals Economics Group- la participación del Perú en la captación de inversiones mineras a nivel mundial no ha bajado (del sexto al sétimo puesto como informan algunos medios de comunicación) sino que ha aumentado en el último año. “Mientras que nuestro país (Perú) captó el año 2012 el 4% del monto total de la inversión en exploración minera mundial, el año pasado hemos aumentado nuestra participación al 5%. Además, aparentemente no es tan cierto que hayamos sido desplazados por Rusia, como se afirma: ahora compartimos el mismo lugar con ese país”, aseguró. Por lo tanto –continuó De Echave- si bien las cifras muestran que el Perú ha caído del sexto al séptimo lugar, en el mismo período hemos subido un punto porcentual en la participación mundial de las inversiones en exploración minera.
LA PRIMERA
@laprimeraperu
ECONOMÍA
www.laprimeraperu.pe
Inversiones mineras seguirán creciendo EN CONTRASTE A LO QUE AFIRMAN algunos medios de comunicación,
en el 2013 el Perú siguió siendo un país atractivo para las inversiones.
ATENTOS ◘ “Habrá que seguir con atención cómo siguen evolucionando los indicadores mineros en el país, más aun cuando hemos entrado a una nueva fase de expansión productiva, basada en el cobre, que nos permitirá crecer a cifras cercanas a los dos dígitos”, dijo José De Echave.
NUEVO ESCENARIO Pero ¿cuáles son los temas de fondo que presenta el informe? Según De Echave, un primer tema es que todo indica que estaríamos entrando a un nuevo escenario y que el súper ciclo de las materias primas y de los crecientes flujos de inversión ya pasó.
Aclara que lo anterior no quiere decir que estemos frente una crisis del sector minero que vaya a estar acompañada de una drástica caída de las cotizaciones de los metales, similar a la del período 1998-2002. Sin embargo, los datos muestran por ejemplo, que las inversiones en exploración minera a nivel global
han retrocedido en el último año en todo el mundo, por primera vez luego del bache del 2008-2009. “Si en el período 2008-2009 la caída se debió a la crisis financiera internacional, en esta ocasión la explicación iría por el lado de los fundamentos del propio sector minero a nivel global”, comentó.
INVERSIONES CRECIERON Pese al escenario de menores inversiones mineras globales en el Perú no se han desacelerado, como algunos pretenden afirmar; por el contrario han seguido creciendo, apuntó el también subdirector de CooperAcción De Echave. Según cifras del Minis-
terio de Energía y Minas, durante el 2012 las inversiones mineras totalizaron US$ 8,532 millones, mientras que entre enero y noviembre del 2013 las inversiones del sector ya igualaron dicho monto. Entre enero y noviembre del 2012 las inversiones sumaron US$ 7,466 millones, mientras que en el mismo periodo de este año alcanzaron US$ 8,532 millones. “El incremento de la inversión minera en el país se ha dado principalmente en los rubros de equipamiento de plantas de beneficio (21.8%); equipamiento minero (49.1%); explotación (10.8%); otros (48.7%); mientras que el rubro de exploración cayó en -12.3%, como ha caído a nivel mundial”, explicó el especialista.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
◙ ESPECIAL Todo hace prever que las ambiciones occidentales para desbarrancar al gobierno de Víctor Yanukovich le van a pasar una factura muy alta a EEUU y a la UE si es que los crimeos respaldan su incorporación a la Federación Rusa, que vuelve a recuperar posiciones gracias a los errores de sus adversarios.
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA LUNES 10 DE MARZO DE 2014 /13
En Crimea se juega la suerte de Ucrania
Efraín Rúa Editor de Mundo La disputa por la península de Crimea profundizó la crisis que viven los ucranianos desde hace largos meses, agudizada por el descalabro económico que los llevó a mirar esperanzados a los países de Occidente que, cual aves rapaces, lo primero que hicieron fue velar por sus intereses y meter al caballazo un programa ideado por el Fondo Monetario Internacional (FMI). MAR NEGRO Crimea, situada en la costa norte del mar Negro, es la única república autónoma de Ucrania y tuvo una Constitución independiente hasta 1995. Con una superficie de unos 26,000 kilómetros cuadrados, su población de dos millones de habitantes es mayoritariamente rusohablante. Ellos son los que van a definir en estos días la suerte del país. Cuentan para ello con el respaldo del gobierno ruso de Vladimir Putin, que no está dispuesto a abandonar esta zona estratégica en la que está asentada la principal base de la flota rusa en el Mar Negro. Crimea es, como Jarkov y Donetsk, uno de los bastiones contra los ultranacionalistas paneuropeos de derecha que gobiernan en Kiev tras la caída de Yanukovich. La península es un lugar estratégico, pues de allí se domina el este de Europa y el oeste de Asia. En 1475, fue invadida por los turcos, que, con la ayuda de los príncipes tártaros, controlaban parte de la zona. En 1777, el poder pasó a manos de los rusos y entre 1854 y 1856 fue escenario de una guerra que enfrentó a los rusos contra británicos y franceses. Tras la victoria de los comunistas de 1921, se convirtió en república autónoma para los tártaros de Crimea, dentro de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Pero en 1941 fue inva-
La integración a Rusia es respaldada mayoritariamente en Crimea, y es seguro que gane en un referéndum convocado para decidirla. dida por el Ejército alemán, que ocupó completamente la república tras la caída de Sebastopol, en julio de 1942, y la retuvo hasta 1944. En 1954, se convierte en una región de la República Socialista de Ucrania. Y tras la disolución de la URSS, en 1991, se restablece la República Autónoma Socialista Soviética de Crimea y se integra a Ucrania. De acuerdo a la opinión del analista Rafael Poch, el retorno de la península a territorio de la Federación Rusa podría significar la pérdida de Ucrania para los rusos, que terminaría en manos occidenta-
les, una pérdida que Putin no está dispuesto a aceptar. Pero no todo está dicho. Los tártaros de Crimea representan el 12% de la población y son opuestos totalmente a cualquier vínculo con los rusos, a los que recuerdan por
las masivas deportaciones de la época de Stalin. Además, el sentimiento ucraniano se opone a cualquier anexión. DESBARAJUSTE Es conocido que la caída de Yanukovich fue impul-
REVELACIÓN En un diálogo entre el ministro de Asuntos Exteriores de Estonia, Urmas Paet, y la máxima responsable de Política Exterior de la UE, Catherine Ashton, el primero afirmó que los responsables de las muertes por disparos en Kiev, manifestantes y policías, eran un grupo de francotiradores contratados por alguien del nuevo gobierno.
sada por las fuerzas occidentales y el gobierno norteamericano, que tenían como objetivo estratégico afianzar su hegemonía en la zona. El odio a Rusia les impidió ver a los ultranacionalistas ucranianos que no eran los socios deseados de Occidente, sino simples alfiles, piezas de recambio, en aras de un Tratado de Libre Comercio que terminará por devorar las pocas industrias del país y arrasar con la economía agrícola que se precia de tener las mejores tierras de la región.
La servidumbre prooccidental de los nuevos gobernantes de Kiev les impide ver que países como Rumania o Bulgaria, que están dentro de la UE, no ven por ningún lado la prosperidad económica y viven peor que hace 40 años. Y que en Europa ni siquiera los quieren como mano de obra barata. En realidad, los nuevos gobernantes forman parte de bandas fascistas financiadas por Occidente. Sin este apoyo, no son nada. Los rusos, por su parte, Sigue en la pág. 14
laprimeraperu.pe 14/
LUNES 10 DE MARZO DE 2014
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
◙ ESPECIAL
Los muertos en las protestas que derrocaron al primer ministro ucraniano Yanukovich fueron contratados por los golpistas. cuentan con varios puntos de ventaja. Saben que la crisis que afecta a los países europeos no les permite lanzar amenazas como en el pasado. A los rusos les basta con atarantar con el corte del suministro del petróleo y el gas para llamar al orden y advertir sobre las graves consecuencias de inmiscuirse en sus dominios. Por el momento, el gobierno de Kiev intenta contrarrestar la disolución del Estado ucraniano en el este del país, con el nombramiento de fieles. Hasta el momento ha nombrado nuevos gobernadores en las 25 regiones de Ucrania. Para ello sigue una receta sectaria. Como ocurre en el gobierno central, el poder regional ha sido copado por tres fuerzas; el partido “Batkivshina” (Patria) de la exprimera ministra Yulia Timoshenko, los ultraderechistas del partido “Svoboda” (“Libertad”), y toda una serie de magnates con influencia regional.
REPARTO El partido de Timoshenko, partidaria del ingreso del país en la OTAN y de denunciar inmediatamente el acuerdo de 2010 que cedió a Rusia las bases de Crimea para su flota hasta 2040, se ha hecho de por lo menos 10 de las 25 gobernaciones. “Svoboda”, que hasta 2004 se llamaba “Partido Socialista Nacional de Ucrania” colocó a 6 gobernadores. El número dos del gobierno de Kiev, el fiscal general y varios ministros pertenecen a “Svoboda”, cuyo líder, Oleg Tiagnibok, firmó en 2005 una petición para prohibir todas las organizaciones judías de Ucrania. En medio de anuncios de masivas privatizaciones, con enormes oportunidades para el enriquecimiento personal, el relevo en un país copado por la corrupción puede significar la llegada de, “nuevos lobos hambrientos que relevan a los saciados”. El partido “Udar” del exboxeador Vitali Klichkó está
ausente del gobierno como del reparto de gobernadores. Klichkó y su partido, apadrinado por la canciller alemana Angela Merkel, son la reserva de Alemania para las siguientes elecciones y se les quiere evitar el desgaste. La designación de magnates locales tiene el propósito de
FILTRACIÓN Esta filtración se suma al audio de una conversación entre la secretaria de Estado adjunta de EEUU para Asuntos Europeos, Victoria Nuland, y su embajador en Ucrania, que hablan de la conveniencia de promocionar y ayudar a unos candidatos de la oposición en detrimento de otros, según los intereses norteamericanos.
obtener fidelidad en medio de los riesgos de confrontación. Es el caso de Igor Kolomoiski, nuevo gobernador de Dnepropetrovsk y uno de los principales hombres de negocios del país, Sergei Taruta (Donetsk) o Mijail Bolotskij (Lugansk). Todos ellos tienen como misión, “impedir el separatismo”. Estos nombramientos son vistos por mucha gente como un mero cambio de figuras. Mientras tanto los ucranianos de pie siguen con atención el curso de los acontecimientos. Perciben que la llamada revolución de la Plaza de la Independencia fue impulsada por fuerzas externas con su propia e interesada agenda. Y saben los riesgos de una partición del país. Algo que buscarán evitar en los próximos días. El odio a Rusia les impidió ver a los ultranacionalistas ucranianos que no eran los socios deseados de Occidente, sino simples alfiles, piezas de recambio, en aras de un Tratado de Libre Comercio que terminará por devorar las pocas industrias del país y arrasar con la economía agrícola que se precia de tener las mejores tierras de la región.
DOCTORA Paet cita a una doctora, Olga Bogomolets, quien durante las protestas fuera una de las responsables de los servicios médicos en el Maidán y atendió a la mayor parte de los heridos. La doctora protestó ante las nuevas autoridades cuando enterraron de manera precipitada a todos los fallecidos sin hacerles la autopsia. El gobierno ucraniano acusa a Rusia de invasión, pero Moscú lo niega.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe LA PRIMERA
www.laprimeraperu.pe
Lunes 10 de Marzo de 2014
www.diariolaprimeraperu.com
D�������nto� D VERTIMENTOS Divertiletras
Encuentra las
7 Diferencias
Encuentra las
7 DIFERENCIAS
Divertiletras 2 ' $ 9
,
1 &
,
-
8
/
,
2
$
&
5
5
&
< 3 2 7
2
8 /
2
8
6
(
/
$
(
7
5
(
/
% & &
' (
+
)
*
+
$
5
<
2
-
.
$
+
f +
5
4
3
5
7
2
5
f
0
/
8
$ $ % & '
2 $
5
,
(
8
2
5
;
<
1
f
2
- 6 1 ( *
5 )
,
9
2
&
(
$
5
,
'
7
(
2 6 6 1 5
. f
,
/
<
,
(
$
8
2
(
,
0
6 2 $
(
< 5
(
(
)
$
(
*
,
%
2
=
2
/ 9 8 ; 0
2 6
2
2
5
.
8
(
5
,
<
,
1
9 : f 6 *
2 8
+
7
5
$
3
8
.
&
2
$
(
< / + (
/
( &
;
2 *
5
2
7
8
:
<
1
7
8 6
1 (
f
2
3
&
4
5
6
7
8
2
9
$ ,
+ & ' <
- 2
SABIAS QUE...
0p[LFR VLJQL¿FD ³HQ HO RPEOLJR GH OD /XQD´ 'HO 1iKXDW ³0HW]WOL´ OXQD \ ³[LFWOL´ RPEOLJR /RV $]WHFDV OR SURQXQFLDEDQ ³0HVKLFR´ /RV HVSDxROHV OR HVFULEtDQ ³0p[LFR´ \D TXH QR H[LVWtD OD SURQXQFLDFLyQ GH OD ³M´ &XDQGR FDPELy OD JUDItD GH OD ³[´ D OD ³M´ VH OH HPSH]y D OODPDU ³0pMLFR´ SHUR VH VLJXLy HVFULELHQGR ³0p[LFR´ OR FXDO HV YiOLGR SXHV OD 5HDO $FDGHPLD GH OD /HQJXD
,
2 ' 2 .
$
; &
(
=
$
1
1
(
5
2
f
<
:
- 7 2 3
5
7
1
7
2
5
(
7
7
2
(
2
(
,
PINTORES FAMOSOS
PINTORES FAMOSOS
VAN VAN GOHH GOHH DADAVINCI VINCI CLAUDE MONET MONET CLAUDE GAUGUIN
SUDOKU
Soluciones
7
TIZIANO CEZANNE TINTORETTO COURBET TINTORETTO COURBET TIZIANO
¡Que buena...! El día que el mudo y el ciego se encontraron en un baño público
PICASSO DIEGO RIVERA PANCHO FIERRO PICASSO DIEGOTOULOUSE RIVERA LAUTREC PANCHO FIERRO
!Qué Buena!
15
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 16/
LA PRIMERA
LUNES 10 DE MARZO DE 2014
Divertimentos
www.laprimeraperu.pe
GRAMA
PR1M ERA
la
la
RA
WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Esta es la semana de la participación. Dar lo mejor de ti será tu misión, ya que te complacerá atender todo en el trabajo y en el amor. Viajes a puertas, prepárate a ser feliz.
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO
COMIENZO DE ALGO
CONTAR, RELATAR
TRAGEDIA
ANSAR, GANSO
AVE DE RAPIÑA AUS“EL BARCO TRALIANA EBRIO”
ESLABON DE CADENA
HJA DE CADMO Y HARMONIA
VALS DE ABELARDO NUÑEZ
ARDID
No tengas hoy ese sentimiento de culpa que seguramente no se va con facilidad. Si algo escapó de tus manos, pues analiza cómo puedes volver a acomodar tu vida. Levántate, tú puedes. HIJA DE HERODIAS
GÉMINIS 22 MAYO-21 JUNIO
LANTANO
... KING COLE ... SUA ... LLULLA
El tema de la abundancia está presente y esto es porque tú lo deseas. Sigue así con ese pensamiento tan claro y próspero que hoy te sentirás bien. PADRE DE CANAAN
CERIO
CUADRO DE HORTALIZAS
MANIJA, MANGO
El tiempo es bueno. Tu parte espiritual crece más que nunca y tú sabes que eso es lo que te da las fuerzas en el trabajo y en el amor. Tranquilidad y calma hoy.
ENFERMED. BRONQUIAL ATRAE METALES ASTATO
LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE Estás agotado porque piensas que es un año difícil. El trabajo cuesta para crecer y el amor se mueve demasiado y tú te dejas llevar por ello. Solo por hoy calma la mente.
RITMO CUBANO
ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Lo simple de la vida es lo que te dará todo lo bello que deseas. Da un paseo por un parque, la playa o ten un tiempo a solas y descansa, que es lo mejor para ti hoy.
PIEDRA PARA MOLER
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE El tema de aprendizaje está en tu vida, pues hoy analizas lo que has hecho hasta este tiempo y qué conseguiste. Si tú te sientes bien, pues es lo más importante. Disfruta este momento.
A
O
A
N
A
O
N
N
O
E
T
INDEFENSO, DESARMADO
TONTO MENSO, LORNA
R
A
M
E
S
E
N
N
O
EMILE ZOLA
N
O
M
A
L
A
S
S
A
N
O
L
R
C
I
T
A
R
O
O
L
L
L
U
P
A
V
A
G
A
R
M
I
R
N
I
A
C
D
A
N
D
I
A
T
I
A
A
S
SOGA DE ESPARTO
DALILA LO RAPO
S
La plenitud de la vida te lo da el amor por uno mismo, el pensar que eres importante y que por ello te reconocerán laboral y personalmente. Hoy tú serás el centro. Aprovéchalo.
Sudoku
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO El tema de la comprensión puede ser un poco difícil para ti hoy, pero pase lo que pase, tómalo con calma. Recuerda que si quieres salir de algún problema, solo lánzate a volar.
S
AROMA
A
C
S
A
A
O
O
P
C
C
S
E
I
O
A
T
R
S
FF NAVALES DE UN PAIS
R
ACTOR “RAMBO”
S
ACTRIZ “LA VIOLETERA”
AMO A LA PERRICHOLI
I
... KING COLE
H O
TEATRO JAPONES
A
PEÑASCO, ROCA
C R
OPUESTO A NORESTE
O R
N
ULTIMO REY DE LIDIA
S A
HOJA PURGANTE
S
LARVA DE LEPIDOPTEROS
I
Nº 100
RASO. TELA DE SEDA
E E
ANILLOS
E
R
E
LANDA, LLANURA
H
A
L
LAGO (INGLES)
S
... PALMA ... ARJONA
A
GOLEADOR PERU 2000
ALA DE AVE SIN PLUMAS
V
I K
S O
6TQA. NOTA MUSICAL
N
D
R A
LISTA, NOMINA
A
L
CANTA “TABOO”
B
CALAÑA, ESTOFA
REUNION PACTADA
N
A
PREFIJO VINO
L L
PUNTO EN EL DADO
A
I
T
RUEDAS, NEUMATICOS
TAILANDIA SECRETO, OCULTO
V
P
I
F A
TODO MOLECULA (INGLES) GRAMO
A
A
A
CREMA DE LA LECHE
R
T
M
PILOTO F-1 BRASIL
O R
EL 99 DEL PARMA
A
SEMEJANTE, IGUAL
AFERESIS DE AHORA
H A
HERMANA DEL PADRE
P
A
22 DICIEMBRE-20 ENERO
ESPOSA DE HORUS
ELLA TIMBAL DE LIEBRE DE (INGLES) UN PARCHE PATAGONIA
A
N
CAPRICORNIO
PROVINCIA DE PUNO
TRAMPA, EMBUSTE
A N
OSMIO
H
A
I O
DE SEXO MASCULINO
JUAN XXIII O PIO XII
S
ANION O CATION
R I
400 NATURAL DE DEAMBULAR LLENAR UN ROMANOS IRAN ERRAR ESPACIO
A
ENSENADA AMPLIA
PREFIJO SUEÑO
POSTURA CABALLO DE DE YOGA ADRASTO
M A A R
SOMBRERO (INGLES)
ABUELA DE POETA GARANTIA, PISO ALTO JESUS LIRICO GR.. FIANZA EN TEATROS
Crucigrama
SOLUCIONES “HOMBRES DE MAIZ”
VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE
PATRIARCA DEL ARCA
EPOCA, PERIODO ENSENADA, BAHIA
24 JULIO-23 AGOSTO
OREJA (INGLES)
BASCULA, BALANZA
ULTIMO (INGLES)
AUTOR VALS “MADRE”
ISLERO Y GRANADNO
“EL LEGADO DE CAIN”
22 JUNIO-23 JULIO
LEO
VACA O TORO
TEATRO JAPONES
VLADIMIR NABOKOV
CÁNCER
ENTE
4TO, MES
No te aísles este día, reencuéntrate contigo mismo y con los demás. Es época de reuniones y encuentros. Recuerda, algo importante puede llegar.
Si empiezas hoy por pensar qué quieres dejar y de qué te debes soltar, todo avanzará, pero si sigues pensando que debes estar entre dos caminos, no podrás dar lo mejor y verdadero. Suéltate y veraz lo mejor.
BATRACIO ANURO
UTILIZAR CORTEJAR, CREO COGALANTEAR HETES V2
PREFIJO VINO ULCERA FACIAL
REMOLCAR,
FIJAR PRECIO
HERMANOS DEL PADRE
MALO (INGLES)
NOMBRE (INGLES)
COLERTA, ENOJO
TIERRA O SATURNO
RELATIVO AL LUGAR
ESTADIO DE HUACHO
DIOS DEL TRUENO
UNA HIJA DE EL CID
YUNQUE DE PLATEROS
CAPITAL DE NORUEGA
MEAR, ALBUM “LEAVE MICCIONAR HOME”
SOBRINO DE PUEBLO EN CONDORITO EL TITICACA
FOGON
AUTO PEQUEÑO
OTRO NOMB DE ATROPOS
ESPADAÑA
PADRE DE NIKE Y ZELO
MODO DE ESCRIBIR
BANCO RIO DE ESCUELA DE TRABAJO, VATICANO MARRUECOS MAESTROS LABOR
RODAR (INGLES)
O N
“JOCELYN”
A L
Nº 101
Nº 102
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Hoy estarás más receptivo que nunca, pondrás la mayor de las atenciones en todo el trabajo, la familia, la pareja y demás. Solo tú sabrás cómo acercarte a aquello que quieres.
laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 10 DE MARZO DE 2014
Camino al destino
Quincena de la Francofonía
Homenaje a Noé Delirante
Álbum de fotografías
◘ Escrita por Víctor Falcón y dirigida por Carlos Tolentino, “Japón” relata la historia de seis personas unidas por lazos de sangre; delirio y sumisión esperan, dentro de los pasillos de una clínica, conocer cuál será su destino. De jueves a lunes (8 p.m.) hasta el 16 de marzo en el Icpna de Miraflores: Av. Angamos Oeste 120. Boletería.
◘ Por noveno año consecutivo en el Perú, desde hoy hasta el 3 de abril, se celebra la quincena de la Francofonía. Mañana, a las p.m., el escritor belga Joseph Ndwaniye participará del conversatorio “Una exploración de la relación África-Europa” en la Alianza Francesa de Miraflores: Av. Arequipa 4595. Ingreso libre.
◘ “¿Qué le están haciendo al poeta?”, se preguntaban muchos de los presentes al observar a jóvenes que se acercaban con unos coloridos tubos hacia las orejas del poeta Arturo Corcuera. Le estaban susurrando algunos de los poemas de su más célebre libro. Fue en la inauguración de una muestra por los 51 años del poemario Noé Delirante en la Caslit: Jr. Ancash, Lima. Ingreso libre.
◘
Títeres de 2014 ◘ Pepito Ron y la obra “La ratita y el reciclador”, con títeres crea-
dos con origami, kirigami y escultura en papel a partir de cajas de cartón en tetrapack, inaugura hoy, a las 5 p.m., el Festival de Títeres en el Icpna de Lima Centro: Jr. Cusco 446. Boletería: S/.5. Para los interesados en esta práctica lúdica, habrá un Taller de elaboración de “Títeres de papel”, a cargo de José Padilla, hoy y el miércoles, a las 10 a.m. y un “Taller de luminotecnia y teatro de títeres”, los martes y jueves a las 11 a.m. El ingreso para ambos talleres es libre.
/17
Presentan hoy, 7.30 p.m., “Álbum de fotografías: Viaje de la Comisión Consular al río Putumayo y afluentes. Agosto a octubre de 1912”, documento sobre el viaje de una misión consular británica y estadounidense por el río Putumayo en la época del boom del caucho. C. C. de España: Jr. Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz, Lima. Ingreso libre.
Sobrevivencia de La Oroya Marco Fernández Redacción Es usual que una empresa minera financie publicaciones en las que se vea, aún con la contaminación sufrida, hermosos paisajes, fauna y flora viva, y monumentos cuales piezas de arte antiguo, y todo ello como parte de su labor social, su trabajo de relaciones públicas y su imagen institucional. Por ello, de vez en cuando, aparecen publicaciones o, como es este caso, muestras como “Redescubre La Oroya - Mucho por conocer”, exposición fotográfica que reúne las mejores fotografías que resaltan la labor de las comunidades, la ONG Vida y autoridades en el arduo trabajo de hacer resurgir la ciudad y sus alrededores.
EDICTO
LA RESILIENCIA también es una característica del paisaje. FECHA ◘ Hoy, a las 11 a.m., se
inaugurará la muestra fotográfica en la Sala Luna Pizarro del Congreso de la República: Jr. Andahuaylas cuadra 4. Se verá hasta el 14 de marzo. Ingreso libre.
Monumento Arqueológico de Shojlacancha, en Comunidad Campesina de San Jerónimo de La Oroya.
Expediente Nº 962-2012- en los autos seguidos por Jacinto César Salinas Bedón y Jesús María Temoche Gómez de Salinas, sobre Otorgamiento de escritura pública, el Juez del Cuarto Juzgado en lo Civil del Callao Dr. Luis David Pajares Narva, ha ordenado se notifique por edictos en el Diario El Peruano y uno de mayor circulación por el término de tres días: RESOLUCION Nº 2, de fecha 10 de agosto del 2012; SE RESUELVE; ADMITIR la demanda interpuesta por Jacinto César Salinas Bedón y Jesús María Temoche Gómez de Salinas, con Isabel Teresa Saavedra Calisaya sobre Otorgamiento de escritura pública, debiendo sustanciarse en la vía de proceso Sumarísimo; PUBLIQUESE un extracto en el Diario El Peruano y uno de mayor circulación por el término de 3 días. Dr. Walter Yangali Gamarra.Juez:- Dr. Luis A. Injante Grimaldo - Especialista Legal. RESOLUCION Nº 04, de fecha 12 de julio del 2013.- REQUIERASE a la demandada para que en el plazo de 25 días se apersone al proceso a fin de ejercer su derecho de defensa, bajo apercibimiento de nombrarse curador procesal.- Dr. Luis Pajares Narva, Juez, Dr. Luis A. Injante Grimaldo. Especialista Legal. Callao, 20 de enero del 2014. PODER JUDICIAL CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL CALLAO LUIS INJANTE GRIMALDO ESPECIALISTA LEGAL CUARTO JUZGADO ESPECIALIZADO CIVIL.
EDICTO JUDICIAL Ante el Séptimo Juzgado de Paz Letrado del Módulo Básico de Justicia de Comas, Exp. 6938-2012, especialista Evelyn Yanet Albarracin Ruiz. MARIA ROSARIO TINOCO TAPIA, viene solicitando la sucesión intestada de quien en vida fuera su señora madre Doña Dina Tapia Camones viuda de Tinoco, por lo que se notifica a los que se crean con derecho sucesorio para su apersonamiento y ejercicio de sus derechos que franquea la ley en el presente proceso: Manolo Aldo Romero Lazo Abogado Reg. CAL 44946. Comas 20 de Enero de 2014
EDICTO JUDICIAL
Exp. Nro. 2013-3031-CI. El Señor Juez del Juzgado Civil Permanente de Puente Piedra - Santa Rosa y Ancón de la Corte Superior de Lima Norte, Freddy Escobar Arquiñego, con intervención del Especialista Legal Cervita Maximina Santos Lezama, ha dispuesto mediante Resolución Nro. 02 de fecha diez de octubre del 2013: ADMITIR la demanda interpuesta por MARIBEL AGUIRRE ARANA, EN REPRESENTACIÓN DE SU MENOR HIJO RUBÉN MANUEL ESPINOZA AGUIRRE, contra EL RENIEC, sobre CAMBIO DE NOMBRE, en la que solicita la supresión de los apellidos falsos de la recurrente (AGARIE REQUEJO) y el apellido materno falso de su menor hijo (AGARIE) consignados en la partida de nacimiento del referido menor; y la incorporación de los apellidos verdaderos de la recurrente (AGUIRRE ARANA) y el apellido materno verdadero de su menor hijo (AGUIRRE) en la partida de nacimiento del referido menor; en la vía de PROCESO ABREVIADO; confiriéndose traslado de la demanda a la parte demandada por el plazo de diez días a fin que conteste la demanda, bajo apremio de declararse su rebeldía; teniendo por ofrecidos los medios probatorios que se indican; efectuándose la publicación correspondiente de un extracto de la demanda en el diario Oficial El Peruano y en otro de amplia circulación con intervalo de tres días de conformidad con lo dispuesto por los artículos 168 y 169 del Código Procesal Civil; 15 de noviembre del 2013. Cervita M. Santos Lezama Secretaria Judicial Juzgado Civil Permanente de Puente Piedra - Santa Rosa y Ancón CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA NORTE.
En la exhibición se podrá apreciar parte de la riqueza natural, arqueológica e histórica del distrito de La Oroya (provincia de Yauli) a través de las fotografías de Andrés Alfaro, complementadas con material fotográfico del artista plástico César Carrascal y el comunicador Bruno Paniccia. Bellos paisajes, fauna silvestre,
monumentos arqueológicos, pinturas rupestres, caminos incas, entre otras manifestaciones naturales y culturales demuestran que La Oroya tiene alternativas para su desarrollo sostenible; no hay ninguna de la otra La Oroya, la caracterizada por los informes periodísticos que informan que esta ciudad es la quinta más contaminada del planeta, los reportes de contaminación en aguas y animales ni más. La fotografía es capaz de reflejar la belleza visual de un cuerpo enfermo; ahí está el arte del fotógrafo. La naturaleza se compensa a sí misma, sobrevive a pesar de la catástrofe: se trata de una verdadera resiliencia natural.
ESTE ESPACIO ESTA RESERVADO PARA USTED Publicidad Central Telefónica
4471218 / 4473092 www.laprimeraperu.pe
publicidad@laprimeraperu.pe DIRECCIÓN AV. JOSÉ PARDO 741 - 9º PISO / 3° PISO - MIRAFLORES
laprimeraperu.pe 18/
LUNES 10 DE MARZO DE 2014
LA PRIMERA
@laprimeraperu
◙ Municipios
www.laprimeraperu.pe
Centro de Emergencia Mujer con nuevos aires MINISTERIO DE LA MUJER captará a líderes varones en lucha contra violencia a la mujer.
Los Centros de Emergencia Mujer (CEM), luego de pruebas piloto realizadas en zonas del interior del país, captarán desde abril próximo a líderes varones de la comunidad para contribuir a la prevención de la violencia contra la mujer con apoyo de los gobiernos locales. La viceministra del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Marcela Huaita Alegre, in-
formó que se hicieron dos pruebas piloto exitosas en Chimbote y Huancayo durante el 2013. En ambos casos, explicó la funcionaria, se comprobó que los promotores elegidos tuvieron un importante nivel de convocatoria a sus pares, pues producto de la capacitación que recibieron del ministerio, realizaron actividades de sensibilización.
“Es un programa para formar a varones y prevenir la violencia en los hogares. El promotor es un líder identificado por el Centro de Emergencia Mujer (CEM) de la zona y gracias al respaldo de la autoridad municipal realiza talleres de orientación y conversatorios”, resaltó. Huaita Alegre explicó que la metodología de formación parte del hecho de que
el propio líder reconozca que las personas, sobre todo los varones, han aprendido conductas violentas que tienen que identificar y cambiar. “El trabajo interno es grande y es necesario que los hombres lo hagan, pues solo así visibilizarán sus propios problemas y razones por las cuales maltratan y agreden a sus parejas e hijos, y mediten sobre soluciones para enfrentar el problema”.
ALCALDESA VILLARÁN
FOTO: LA PRIMERA
La opinión de ellos sí importa ◘ La alcaldesa de Lima, Susana Vi-
llarán, resaltó la importancia que tienen las opiniones de los niños, niñas y adolescentes para el crecimiento de una ciudad democrática, durante la actividad por el segundo aniversario del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes de Lima Metropolitana. “Tengan siempre presente que todos los cambios que se emprenden en esta ciudad es para beneficio de ustedes, que son el futuro”, señaló. En tanto, Carmen Takayama, subgerente de Educación de la Mu-
nicipalidad de Lima, informó que los programas ‘Plan Chicas y Chicos’, ‘Termina tu Secundaria’, ‘Estímulos a la Innovación Pedagógica y Gestión’, ‘Escuelas Segura, Niñas y Niños Seguros’, entre otros, fueron creados para brindarles una oportunidad de progreso y darles seguridad dentro de sus centros educativos.
LIMA
Arte urbano en la capital ◘ Más de un centenar de artistas urbanas y populares presentaron lo mejor de su talento en la II Feria de Información y Producción de Mujeres, que se realizó en el Parque de los Museos de Lima. Participaron diseñadoras independientes de Lima y bordadoras de diversas regiones del país, como Monsefú, Sarhua, Huamanga y Pucallpa. El variado programa incluyó un taller de muñecas urbanas, proyección de cortos y presentación de una obra de teatro y de performances. En el cierre del evento se ofreció un espectáculo musical gratuito que reunió a figuras de diversos géneros como hip hop, reggae y rock.
La feria fue parte del VI Festival Internacional de Arte Urbano Femenino “Nosotras estamos en la calle”, que convocó a 13 representantes de ocho países latinoamericanos y a 26 peruanas que trabajaron grafitis y muralizaciones en El Agustino, Cantagallo y Barrios Altos.
laprimeraperu.pe Nacional
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 10 DE MARZO DE 2014
/19
Contrapunto de huaylarsh brilla en calles de Huancayo CIENTOS DE DANZANTES HICIERON la ruta del Huaylarsh que busca obtener Record Guinness. Cientos de parejas de todas las edades y distintos puntos del valle del Mantaro, en la región Junín, ataviadas con sus vestimentas típicas participaron en el gran contrapunto del huaylarsh, organizado por la Municipalidad Provincial de Huancayo. Esta actividad muestra al mundo la alegría y pujanza del hombre y la mujer wanka. En medio de una persistente lluvia, los danzantes de diversas instituciones y asociaciones folklóricas, con sus pañuelos en mano, recorrieron desde la plaza de la Constitución y la calle Real, hasta la plaza Huamanmarca, lugar donde el alcalde de Huancayo, Dimas Aliaga Castro, recibió a todos los asistentes. El gran contrapunteo se inició al compás del huaino “Yo soy huancaíno por algo” del maestro Zenobio Dagha Sapaico, entonado en simultáneo por siete orquestas típicas. El burgomaestre, danzantes y público en ge-
RECORD GUINNESS ◘ La finalidad de este certamen es la de vender al mundo la belleza de esta danza costumbrista, así como lograr obtener el Record Guinness pues son cientos de danzantes bailando al mismo tiempo, dijo el alcalde provincial, Dimas Aliaga Castro. El Huaylarsh es una danza social campesina de las zonas altas del Valle del Mantaro y Canipaco en el sur de Huancayo.
neral se contagiaron de este ritmo, convirtiendo la calle Real en un mar humano de
VRAEM
su esplendor, confirmando porqué el huaylarsh es patrimonio cultural de la Nación
Wanka, e inspira admiración y respeto por su grandeza y majestuosidad entre los asis-
LA OROYA
Tres muerto y un herido en accidente de tránsito
Incautan casi 120 kilos de droga y armamento ◘ Patrullas integradas de las
Fuerzas Armadas y la Policía Nacional incautaron 119 kilos de droga y armamento en la zona de Nuevo Progreso, distrito de Río Tambo, en Junín, que forma parte del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). Según informó el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, la droga, que sería pasta básica de cocaína, se encontraba en cuatro sacos, y se incautó, además, una camioneta 4x4, tres motocicletas y una pistola semiautomática 9 milímetros. Asimismo, se halló junto a ello un cargador de pistola con cinco cartuchos y diez cartuchos calibre 12 milímetros para caza.
atuendos multicolores. Los saxos, violines y arpas se dejaron escuchar en todo
tentes y decenas de turistas que la presenciaron El alcalde Aliaga Castro agradeció la masiva concurrencia y el desbordante entusiasmo. La ruta del huaylarsh que continuará en los distintos poblados del sur y norte de Huancayo, concluirá con la XXIV edición del concurso nacional oficial “Nación Wanka 2014”, a desarrollarse el próximo 19, 20 y 21 de abril.
Esta operación, denominada “Río Tambo 2”, contó con la participación de representantes del Ministerio Público. Previamente, se realizó una jornada de acción cívica en el centro poblado José Olaya, del distrito de Pangoa, que comprendió la entrega de juguetes para los niños, buzos, mochilas, así como atención médica. Dicha actividad, que incluyó la entrega de medicinas, se llevó a cabo con apoyo de personal de Sanidad de la Policía.
◘ La excesiva velocidad nuevamente ocasionó un accidente de tránsito, esta vez entre un bus interprovincial y un auto dejando tres muertos y un herido, en el kilómetro 143.900 de la Carretera Central entre Lima y La Oroya. El ómnibus de placa Z7L-992 de la empresa Oltursa, conducido por Jimy Montero Matos (33), que cubría la ruta Lima – Huancayo, impactó contra un auto particular station wagon de placa SQG- 692, conducido por Yamir Ceopa Hidalgo (32), quien se dirigía de Tingo María a Lima. Producto del choque los ocupantes del auto identificados como Eugenia Sabolla Amasifuén (80), Betty Ceopa Sabolla
CAÑETE
Cofopri beneficia a 1200 familias ◘ Alrededor de 1,200 familias
(45) y Wilder Ceopa Sebolla (38) fallecieron en el lugar, mientras que el conductor del vehículo fue trasladado al hospital de EsSalud de La Oroya con traumatismo en la rodilla derecha.
de la provincia limeña de Cañete recibieron sus títulos de propiedad por parte del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), consolidando con ello la posesión de sus viviendas dentro de la política de inclusión social y lucha contra la pobreza del actual gobierno. En una ceremonia pública realizada en la plaza principal del distrito de San Vicente de Cañete, autorida-
des de la entidad formalizadora cumplieron el sueño de cientos de familias del lugar, que durante años esperaron convertirse en propietarios de sus predios. Los beneficiados con sus títulos de propiedad pertenecen a los distritos de Asia, Calango, Cerro Azul, Chilca, Coayllo, Lunahuaná, Mala, Nuevo Imperial, Pacarán, Quilmaná, San Antonio, San Luis, Santa Cruz de Flores y San Vicente de Cañete.
laprimeraperu.pe 20/
LUNES 10 DE MARZO DE 2014
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Mundo
www.laprimeraperu.pe
Se acrecientan sospechas de atentado terrorista
AUTORIDADES de Malasia investigan a cuatro sospechosos que viajaban con pasaportes falsos. CRIMEA
Tártaros y ucranianos rechazan la idea de anexión a Rusia ◘ ”Crimea no es Rusia. Es Ucrania”. Ese es el mensaje que cientos de personas pertenecientes a las minorías tártara y ucraniana lanzaron en las ciudades de Simferópol y Sebastopol, para oponerse a la idea de la anexión. Las protestas se producen a una semana exacta del referéndum convocado por el nuevo Gobierno prorruso de Crimea, que rompió lazos con las autoridades de Kiev, para legitimar el paso a la Federación Rusa. Mientras tanto, en la plaza Lenin de Simferópol, unos 8.000 ciudadanos prorrusos reclamaron el retorno a Moscú de la península. La violencia callejera se agudizó en la ciudad de Sebastopol, donde activistas pro Rusia y cosacos atacaron a un grupo de ucranianos. “El referéndum va a ser un fraude, no es conforme a la ley y tenemos que salir a denunciar esta agresión”, aseguraba una mujer de las afueras de Sebastopol. Junto a ella había algunos activistas llegados desde Kiev para ayudar a esta minoría, que siente miedo de sacar la bandera
de su propio país a la calle. También se han visto enseñas tártaras, una comunidad que supone el 12% de la población de Crimea pero que estos días vive con miedo a la agitación prorrusa que ha tomado la calle. La policía custodió la concentración en Simferópol, donde apenas se han juntado tres centenares de personas, celebrada junto al monumento a Taras Shevchenko, el escritor más importante del país, que murió un día como hoy en 1861. Los manifestantes han cantado el himno ucraniano y han desplegado carteles contrarios a la URSS y otros que criticaban a Putin. El sentimiento nacional en esta comunidad está herido desde que a finales del mes pasado militares rusos vestidos con uniformes sin enseña alguna tomasen el control de los puntos neurálgicos de la ciudad. Por otra parte, el primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, aseguró queUcranianocederá“niuncentímetro de su tierra” a Rusia, que lleva a cabo una intervención militar encubierta en la península de Crimea.
Las autoridades de Malasia analizaban la posibilidad que el avión Boeing de Malasya Airlines que desapareció el sábado podría haberse desintegrado en el aire como consecuencia de una bomba mientras estudiaban las imágenes de un circuito cerrado de tele-
visión (CCTV) en las que aparecen cuatro pasajeros que utilizaron pasaportes falsos para embarcarse en la nave. La fuerza aérea de Malasia aseguró que los registros de radares militares indican que el avión –que no emitió ninguna señal de alarma antes de desaparecer- pudo dar la vuelta respecto a la ruta prevista, algo de lo que los pilotos deberían haber informado a los controladores aéreos y no hicieron. Esto ha obligado a expandir la zona de búsqueda a la costa occidental de Malasia, al otro lado del país respecto a donde se supone que desapareció. “Existe una clara posibilidad de que el avión diera media vuelta, desviándose de su ruta”, afirmó el jefe de la fuerza aérea, el general Rodzali Daud, que citó datos de los radares del ejército. Las autoridades están investigando todas las posibilidades, incluido un atentado terrorista, porque el avión no emitió ninguna aviso de emergencia antes de que se perdiera el contacto con él y se ha comprobado que dos pasajeros volaban con pasaportes robados. “No descartamos ninguna posibilidad”, dijo Ahmad Jauhari Yahya, consejero delegado de la aerolínea. El ministro de Transporte de Malasia, Hishammuddin Hussein, afirmó que las autoridades están investigando cuatro posibles casos de identidad sospechosa.
El Boeing transportaba 227 pasajeros, incluidos dos menores, y una tripulación de 12 personas, todos de 14 nacionalidades distintas. Según la lista ofrecida por Malaysia Airlines, el avión llevaba 153 chinos, 38 malasios, 12 indonesios, 7 australianos, 4 estadounidenses, 3 franceses, 2 neozelandeses, 2 ucranianos, 2 canadienses, un ruso, un taiwanés, un holandés, un italiano y un austriaco. Estos dos últimos casos eran los que llevaban pasaportes falsos. El italiano Luigi Marald y el austríaco Christian Kozel aparecen en la lista de 227 pasajeros que viajaban de Kuala Lumpur a Pekín el sábado, pero ninguno de los dos se encontraba en Malasia ese día. La agencia oficial china Xinhua informó que un ciudadano chino tampoco viajaba en el avión, como se había comunicado anteriormente, sino que se encontraba en China. El hombre asegura que nunca le robaron o perdió su pasaporte, si bien su número figuraba en la lista de pasajeros con otro nombre. RESTOS Un avión vietnamita detectó frente a las costas de Vietnam los posibles restos del Boeing 777 de Malaysia Airlines desaparecido el sábado con 239 personas a bordo. “Un avión vietnamita dice haber descubierto dos objetos rotos, que parecen pertenecer a un avión” frente a las costas de la isla de Tho Chu, dijo un informante.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Mundo
Cinco colombianos fueron asesinados en Táchira
LUNES 10 DE MARZO DE 2014
/21
DE ACUERDO A LOS PRIMEROS sondeos los votos le favorecen en la segunda vuelta electoral Pinzón, los mismos familiares “llegaron a los sitios donde estaban enterradas las cinco personas”. Se habla de que posiblemente algunos de los asesinados formaban parte de grupos de delincuencia común. El Defensor del Pueblo de Colombia, Jorge Otálora, dijo que la dependencia regional de la ciudad de Cúcuta está al tanto, pero que aún no tiene un informe oficial de lo ocurrido.
COLOMBIA
Se realizan cruciales elecciones parlamentarias Los colombianos eligieron ayer un nuevo Congreso, en unos comicios clave para el presidente Juan Manuel Santos en su camino hacia la reelección y para el proceso de paz con la guerrilla de las FARC. Las elecciones podrían sellar también la llegada del expresidente Álvaro Uribe al Senado, un crítico del diálogo con los rebeldes, que aspira a ser electo senador. La jornada, en la que estaban convocados a votar 32 millones de colombianos, transcurrió con normalidad en casi todo el territorio salvo por la desactivación de tres
LA PRIMERA
FMLN se impone en los comicios de El Salvador
VENEZUELA
Cinco colombianos que estaban desaparecidos desde el viernes fueron asesinados en el fronterizo estado venezolano de Táchira, y sus cuerpos fueron repatriados a su país. Según el testimonio de un sobreviviente, los colombianos estaban bañándose a orillas del río Táchira cuando llegó un grupo de personas armadas que los sacó del lugar. “Los obligaron a cavar sus fosas y ahí los asesinaron”, indicó un funcionario colombiano. Un superviviente, que recibió varios impactos de bala pero logró escapar, advirtió a las familias de las víctimas. De acuerdo con el ministro de Defensa, Juan Carlos
www.laprimeraperu.pe
artefactos explosivos y la detención de 20 personas por compra de votos. Álvaro Uribe encabezaba los resultados parciales de los comicios al Congreso y en los que se contabilizaron ya 12,15% de los votos. El Centro Democrático, grupo creado por Uribe en enero del 2013, marcha a la cabeza con 648.414 votos o el 16,2%.
SalvadorSánchezCerén,excomandanteguerrilleroyexmaestro de 69 años, se mostró confiado en dar al Frente Farabundo Martí paralaLiberaciónNacional(FMLN) otros cinco años de gobierno y convertirse en el primer exguerrillero presidente. Tras la segunda vuelta electoral los sondeos a boca de urna mostrabanaSánchezCeréncomo seguro ganador frente al candidato opositor de la derecha. Con todos los pronósticos en contra, su rival, Norman Quijano, alcalde capitalino y odontólogo de 67 años, aspira a devolver a la Alianza Republicana Nacionalista (Arena) al poder que ejerció durante dos décadas desde 1989. Arena perdió las elecciones en 2009 frente a un FMLN que postuló a un candidato moderado, el periodista Mauricio Funes, para tomar el gobierno. Sánchez Cerén pidió a su adversario “reconocer la victoria del FMLN”, mientras que Quijano formuló un llamado “al diálogo” tras los comicios pues -dijo- “aquí nadie puede gobernar sin la ayuda del otro partido”. Funes, primer gobernante izquierdista en la historia del país, manifestó no tener “ninguna duda” de que los votantes “confirmarán” el resultado de la primera ronda del 2 de febrero, cuando Sánchez Cerén ganó a Quijano con 48,9% contra 38,9%, pero sin lograr el 50% más uno que evitaba el balotaje.
LÍNEA DE EXPORTACIÓN S.A. RUC 20512446729 CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL OBLIGATORIA ANUAL DE ACCIONISTAS El Directorio de la Sociedad LÍNEA DE EXPORTACIÓN S.A., de conformidad con lo Establecido en los artículos 16 y siguientes de sus Estatutos, concordante con el artículo 113 de la Ley General de Sociedades, convoca a la Junta General Obligatoria de Accionistas, a desarrollarse con fecha viernes 21 de marzo de 2014; donde se abordarán los siguientes temas de Agenda: 1.- Memoria, Gestión Social y Resultados Económicos Expresados en Estados Financieros del Ejercicio del año 2013. 2.- Determinación de aplicación de utilidades. 3.- Informe del Directorio sobre la conveniencia de capitalizar créditos (préstamos de los Accionistas) a prorrata contra la sociedad. 4.- Aumentos de capital: por regularización de capitalización de utilidades del ejercicio económico del año 2009 y por capitalización de créditos (préstamos de los accionistas) contra la sociedad. 5.- Modificación parcial del Estatuto. 6.- Aumento del Valor Nominal de las Acciones y Derecho de Suscripción Preferente. 7.- Aprobación con ratificación de acuerdos, regularizaciones, modificaciones, aumentos acordados y autorización para la firma de la minuta y escritura pública e inscripción en los registros públicos. Lugar: Parcela II, Manzana M-1, Lote 1, 2 del Parque Industrial de Villa El Salvador. Hora: 19:00 horas (exacta). De no contarse con el Quórum que, se señala en los artículos 116 y 126 de la Ley, se cita en Segunda Convocatoria para el día 25 de Marzo 2014, a la misma hora y mismo lugar.
Villa El Salvador, 07 de Marzo 2014. EL DIRECTORIO
Elpresidenteademásdijoque en las elecciones está en juego el destino del país y deseó que más salvadoreños voten para que así se comprometan con el futuro de la nación centroamericana. “Lecorresponderáalpróximo presidente seguir con los cambios que ya se han iniciado”, dijo. Al referirse al partido Arena manifestó estar seguro que no va a ganar. En las mismas mediciones de Arena, el FMLN está
LIQUIDACIÓN
En cumplimiento del Art. 88 del decreto ley Nº 21621, la empresa LUVICA PROFESIONAL WASH E.I.R.L (en liquidación) con R.U.C Nº 20549036938, realiza el presente aviso de convocatoria a los acreedores de la empresa para que presenten los documentos justificativos de su crédito. Lima, 06 de Marzo del 2014. El Liquidador
RECTIFICACIÓN DE PARTIDAS
Ante esta Notaría, (1) GUILLERMO OSWALDO CAYCHO TENORIO, (2) NANCY MILAGROS CAYCHO TENORIO, (3) ANGEL JOSE CAYCHO TENORIO y (4) MARTHA PATRICIA CAYCHO TENORIO, solicitan las de su nacimiento, al haberse consignado erróneamente el nombre de su padre como “OSWALDO CAYCHO CADENAS” en (1), (2), (3) y (4), siendo lo correcto “OSWALDO ALIPIO CAYCHO CADENAS”; y también el nombre de su madre “SABINA TENORIO PALOMINO DE CAYCHO”, a quien se ha consignado como “SABINA TENORIO DE CAYCHO” en (1), (2), (3) y (4). KNC. 3820. LIMA, 01 DE MARZO DE 2014. SERGIO DEL CASTILLO S.M. NOTARIO DE LIMA AV. SAN JUAN 1078, 2DO. PISO, S.J. DE MIRAFLORES.
SUCESIÓN INTESTADA
arriba, dijo. Señaló que el miedo que ha introducido el partido de oposición a la población no tiene ningún sentido y no provocaría ningún efecto. “La Arena de ahora no es la oposición constructiva que ahora se merece el pueblo salvadoreño, recalcó el presidente”. Por otro lado, dijo que espera que luego de la derrota la oposición tome liderazgo nuevo para que el país tenga una oposición
SUCESIÓN INTESTADA
constructiva, “eso es lo que espero”. “Sánchez Cerén seguirá mi legado”, reiteró. TAREA Al asumir el 1 de junio, el nuevo presidente deberá tratar el problemadelasviolentaspandillas que siguen cometiendo delitos como extorsiones, aunque mantienen una tregua que cumple dos años y que redujo de 14 a 6,8 los homicidios diarios.
SUCESIÓN INTESTADA
Ante esta Notaría, PEDRO JOAQUIN BARRIAL LEVA, solicita la de su padre SILVANO GUILLERMO BARRIAL QUISPE, fallecido el 11 de noviembre de 2007, llamándose a los que se crean con derecho a la herencia. KNC. 3817.
Ante esta Notaría, CARLA JISSI VILLAFUERTE TRAVERZO, solicita la de su padre ANDRES VILLAFUERTE CASTAÑEDA, fallecido el 4 de julio de 1997, llamándose a los que se crean con derecho a la herencia. KNC. 3814.
LIMA, 26 DE FEBRERO DE 2014. SERGIO DEL CASTILLO S.M. NOTARIO DE LIMA AV. SAN JUAN 1078, 2DO. PISO, S.J. DE MIRAFLORES.
LIMA, 24 DE FEBRERO DE 2014. SERGIO DEL CASTILLO S.M. NOTARIO DE LIMA AV. SAN JUAN 1078, 2DO. PISO, S.J. DE MIRAFLORES.
SUCESIÓN INTESTADA
SUCESIÓN INTESTADA
Ante esta Notaría, NILO RODRIGUEZ PEÑALOZA y WILLIAM NILO RODRIGUEZ OSORIO, solicitan la de quien fuera su cónyuge y madre, respectivamente, LIDIA BEATRIZ OSORIO BASSA DE RODRIGUEZ, fallecida el 21 de octubre de 2006, llamándose a los que se crean con derecho a la herencia. KNC. 3813.
Ante esta Notaría, CATALINA IVON DIAZ VASQUEZ DE CARRASCO, solicita la de su cónyuge ABEL GERAPIO CARRASCO USURIN, fallecido el 10 de noviembre de 2009, llamándose a los que se crean con derecho a la herencia. KNC. 2777.
LIMA, 26 DE FEBRERO DE 2014. SERGIO DEL CASTILLO S.M. NOTARIO DE LIMA AV. SAN JUAN 1078, 2DO. PISO, S.J. DE MIRAFLORES.
LIMA, 24 DE FEBRERO DE 2014. SERGIO DEL CASTILLO S.M. NOTARIO DE LIMA AV. SAN JUAN 1078, 2DO. PISO, S.J. DE MIRAFLORES.
SUCESIÓN INTESTADA
SUCESIÓN INTESTADA
Ante esta Notaría, GUSTAVO ALEX CHUQUINO QUISPE, solicita la de quien fuera su madre JUANA QUISPE YBEROS, fallecida el 29 de enero de 2014, llamándose a los que se crean con derecho a la herencia. KNC. 3815.
Ante esta Notaría, MARIA LOURDES VARGAS ARENAS DE BERDEJO, solicita la de su cónyuge AUGUSTO ESTEBAN BERDEJO TORRES, fallecido el 9 de setiembre de 2006, llamándose a los que se crean con derecho a la herencia. KNC. 3816.
Ante esta Notaría, JONNATHAN LAURENTE FLORES, solicita la de su padre GERMAN LAURENTE QUIÑONES, fallecido el 30 de setiembre de 1996, llamándose a los que se crean con derecho a la herencia. KNC. 3821.
LIMA, 26 DE FEBRERO DE 2014. SERGIO DEL CASTILLO S.M. NOTARIO DE LIMA AV. SAN JUAN 1078, 2DO. PISO, S.J. DE MIRAFLORES.
LIMA, 1 DE MARZO DE 2014. SERGIO DEL CASTILLO S.M. NOTARIO DE LIMA AV. SAN JUAN 1078, 2DO. PISO, S.J. DE MIRAFLORES.
LIMA, 3 DE MARZO DE 2014. SERGIO DEL CASTILLO S.M. NOTARIO DE LIMA AV. SAN JUAN 1078, 2DO. PISO, S.J. DE MIRAFLORES.
laprimeraperu.pe 22/
LUNES 10 DE MARZO DE 2014
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Policial
www.laprimeraperu.pe
Van der Sloot será extraditado POR HABER EXTORSIONADO en Estados Unidos a madre de
desaparecida Natalee Holloway. En el país cumple condena de 38 años por asesinato de Sthepany Flores en el 2010. El holandés que asesinó a una peruana y que cumple condena en el penal de Piedras Gordas vuelve a ser noticia. Joran Van der Sloot, quien victimó a la connacional Stephany Flores el 30 de mayo del 2010 en un hotel en Miraflores, será extraditado a Estados Unidos al finalizar su condena para ser juzgado por la presunta comisión de los delitos de extorsión y estafa contra Elizabeth Ann Holloway, madre de la desaparecida Natalee Holloway. Según la Resolución Suprema N°057-2014-JUS publicada ayer en el diario oficial El Peruano, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia declaró procedente la solicitud de extradición pasiva contra Van der Sloot. A Van der Sloot se le sigue un juicio en Estados Unidos por haber extorsionado a la madre de Natalee Holloway, a la que le pidió 250 mil dólares para revelar el sitio en el que se encuentra el cadáver de su hija. Tras las investigaciones, el Tribunal Federal del Distrito Norte de Alabama en los Estados Unidos emitió la solicitud de extradición. Como se recuerda, Van der Sloot es el principal sospechoso de la desaparición de la estadounidense Natalee Holloway, ocurrida en 2005
EN VARIAS REGIONES
Culminarán nuevos penales
durante su viaje de promoción en Aruba. El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Javier Villa Stein, ya había indicado en la ratificación de la condena al holandés en julio pasado, que este deberá cumplir su condena en el país antes de ser extraditado. El holandés, quien se encuentra preso desde el 11 de junio del 2010 y saldrá en prisión en el 2048, también de-
berá pagar 200 mil soles por concepto de reparación civil a los deudos de la víctima. El abogado de Van der Sloot, Máximo Altez, señaló a LA PRIMERA que el delito (de estafa y fraude) que se le atribuye a su patrocinado es un delito menor. El letrado indicó que en Estados Unidos también hay una figura parecida a la prescripción llamada “Status limited” que deja sin efecto
un delito tras cinco años sin condena. Altez, además, apuntó que gracias a beneficios penitenciarios, Van der Sloot saldría luego de cumplir la tercera parte de su condena. Calculó que luego de poco más de 9 años podría aspirar a la libertad vigilada “Contando con el tiempo que tiene en prisión saldría en, máximo, seis años”, recalcó.
EN SURCO
Asaltan restaurante a veinte metros de Serenazgo El restaurante La Chalupa, ubicado en la cuadra 13 de la avenida Los Próceres en Surco fue asaltado por dos delincuentes a pesar que el establecimiento se encuentra a veinte metros de una caseta de Serenazgo. Los facinerosos se llevaron 7 mil soles de la caja del restaurante y arrebataron celulares y billeteras a los comensales. “Entraron dos personas como cualquier comensal, el primero se fue de frente a la caja y el otro cerró la puerta, Luego de eso, sacaron sus armas”, dijo el dueño de La Chalupa.
El dueño del establecimiento criticó la demora de los agentes de Serenazgo a pesar que les paga 110 soles mensuales por brindar seguridad. “Llegaron luego de 15 minutos, cuando los delincuentes ya habían logrado fugar. Incluso tardaron más que los policías de la comisaría de Sagitario que está a más de diez cuadras de acá”, señaló. El dueño manifestó, además, que hace seis meses también fueron víctima de robo y por eso solicitaron la necesidad de una caseta de Serenazgo.
Seis penales nuevos y otros cinco remodelados son parte del plan que tiene el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) para este año. Así lo informó el presidente de dicha institución, José Luis Pérez Guadalupe, quien detalló que estas actividades se realizarán en las regiones del país. Informó que los nuevos recintos penitenciarios se ubicarán en Chincha (Ica), Satipo (Junín), Cerro de Pasco, Pichari, Cusco y Bagua. El primero será inaugurado en abril próximo, mientras que el segundo, que ya registra un avance del 97%, estará listo para julio de este año. El tercer penal, el de Cochamarca, se culminará en noviembre. “Tenemos en cartera la construcción del penal de Pichari, en
la zona del VRAEM”, informó Pérez Guadalupe. Añadió que también se planea la edificación de nuevos penales en Cusco y Bagua. Este último tendrá 15 hectáreas y albergará a 2 mil 200 internos. Además, se cuenta con la remodelación total del penal de Arequipa. “En el centro El Milagro (Trujillo) se construyen dos nuevos pabellones y se renovará el penal de Pucallpa (Ucayali)”, indicó. El titular del INPE señaló que existe la posibilidad de que los nuevos centros de reclusión puedan sumarse al proyecto que maneja Proinversión, y que contarán con bloqueadores de celulares, de WI Fi y de otras tecnologías de comunicación inalámbrica.
SEGUNDO DÍA DE EXAMEN SE CUMPLIÓ AYER
“Cachimbos” se alistan para empezar universidad Los 12,303 jóvenes que buscan una vacante a las facultades de Ciencias Sociales y Económico–Empresariales, rindieron ayer su examen de admisión a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), en el segundo día de proceso de ingreso Desde muy temprano, los postulantes llegaron a las sedes de Ciudad Universitaria, Centro Preuniversitaro (Lima) y la I.E. Los Naturales (Huaral). Mientras los “cachimbos” se preparan ya para empezar a estudiar en la universidad. El sábado, en el primer día del proceso, 16.350 estudiantes rindieron el examen de admisión a las carreras de Ciencias de la Salud, Ingenierías y Ciencias Básicas. En este proceso se implementó la medida de seguridad de la huella dactilar. Este
sistema se utilizará como modelo (plan piloto) en una de las Facultades donde se rendirá el examen (elegida al azar), para luego habilitarlo en el próximo proceso de admisión en todos los locales donde se rinda la prueba.
Espectáculos
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 10 DE MARZO DE 2014
/23
Graba su primera
salsa YANDEL GRABÓ la canción “En la oscuridad” al lado de Gilberto Santa Rosa.
E
l reggaetonero portorriqueño Yandel incursionó en el mundo de la salsa con una nueva versión de su tema “En la oscuridad” en la que canta a dúo con el reconocido salsero Gilberto Santa Rosa. “Para mí, él
es el exponente más importante del género de la salsa y “En la oscuridad” es un gran tema. Estoy muy entusiasmado y deseoso de compartir el trabajo final, pues hace poco terminamos de grabar las voces”, contó Yandel. La canción pertenece a
su disco “De líder a leyenda”, que marcó el inicio de su carrera como solista, además de seguir al lado de su compañero Wisin. Wisin y Yandel es uno de los grupos más representativos del reggaetón. Santa Rosa contó que
se divirtió en las grabaciones de la canción y piensa que es una buena canción. “Siempre es muy refrescante hacer cosas nuevas y este nuevo tema de Yandel lo es de principio a fin. El trabajar este dúo fue muy divertido y estoy seguro que el
público se sorprenderá del resultado final”, apuntó. “En la oscuridad” es la única salsa del disco, las demás canciones son reggaetones que grabó con conocidas estrellas del género, como Gadiel, Daddy Yankee, J. Álvarez, y Don Omar.
Vuelven a salir juntos Las estrellas juveniles Justin Bieber y Selena Gómez volvieron a salir juntos en Texas, donde varios fanáticos le tomaron fotos saliendo de un restaurant y de un estudio de danzas. “Ellos se estaban besando. Estaban sentados uno al lado del otro, abrazándose y besándose en frente de todos. No se estaban escondiendo, sino que parecían una pareja”, señaló un testigo a People. Hace unas semanas ambos se pelearon por el problemático comportamiento del canadiense. Selena dio un concierto en Texas el sábado. “Vi un gran show esta noche”, escribió Bieber en su Twitter.
Shakira viste de novia
◘ La talentosa cantante colombiana Shakira causó revuelo entre sus fans cuando publicó una foto en su Facebook en la que aparece vestida de novia. Esto aumentó los rumores de una posible boda con su novio Piqué. En recientes declaraciones, Shakira no descartó el matrimonio. “Lo que es importante para Gerard y para mí es lo que tenemos ahora mismo, así que una boda sería solo un evento más para celebrar nuestro amor”, expresó.
El regreso de la Paisana
◘ El polémico humor de la “Paisana Jacinta” regresará hoy a las pantallas de Frecuencia Latina, con nuevos capítulos que se enfrentarán a los programas más populares del momento, “Combate”, “Esto es Guerra” y “Al fondo hay sitio”. En unos avances de la serie se puede ver a una paisana renovada que usa el “Beso vengador” de Tilsa Lozano, “esperaban a alguien más”, dice. El programa se emitirá de 7 p.m. a 9 p.m.
Axel y su “Afinidad”
◘ El cantante argentino Axel lanzó su nuevo sencillo “Afi-
nidad”, que es un adelanto del nuevo disco que saldrá a la venta en el mes de mayo. Esta canción romántica formará parte del repertorio que tocará el 16 de mayo en el Jockey Club, en el “Festival de Baladas de Ritmo Romántica”. En este espectáculo también estarán Luis Fonsi y Río Roma. Entradas a la venta en los módulos de Teleticket.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 24/
LUNES 10 DE MARZO DE 2014
Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES Esttefania’s Town
Esttefania’s Town respondió al favoritismo al imponerse de un extremo a otro en el Clásico “Gustavo Luna Vértiz”, una prueba para yeguas a peso por edad, que se corrió el sábado sobre 1,000 metros. La defensora de los colores del Stud Doña Licha contuvo por ½ cuerpo a Morfina, tercera a 1¾ cuerpos quedó Georgette y cuarta a 3 cuerpos finalizó Lucrecia. Esttefania’s Town fue la puntera seguida de cerca por Georgette, tercera se ubicó Morfina delante de Mi Belén, Pirka, Adina, Mi Evita, Purple Gal, Lucrecia y Yes. Al promediar al trayecto, Esttefania’s Town mantenía la vanguardia sobre Georgette, mientras Morfina iba acercándose por fuera. En los 200 finales, Esttefania’s Town desengañó a Georgette, pero Morfina siguió descontando para llegar cerca al momento de trasponer el disco.
Ecos de sábado
Prepotente exigido desde la partida y castigado constantemente pudo responder en la inicial derrotando a Madame Glenka que llegó en línea con Finder’s Fee. En la segunda Miss Sayuri corriendo libre por fuera dio cuenta de Fumarola que es muy limitada. En la tercera Iron Western corrido siempre al fondo del grupo apareció en los metros finales por los palos para derrotar a la modesta Genara. En la cuarta MPV Manning volvió por la senda triunfal al derrotar en los finales de a Dividendo que fue el puntero. En la quinta Hong Kong Dollar repitió su victoria anterior, pasando de largo en los finales, Akator fue su escolta a 4 cuerpos. Luego vimos el triunfo de Loca Quintillona gracias al empeño de V.Fernández. En la penúltima Pepe Burro despintó al favorito Comodoro ganándole a Pitanguy con claridad. Terminó la reunión con el triunfo de Politiquero sobre Macho Man y tercero Emecu que sigue figurando.
En la recta final
Prácticamente va quedando todo listo para el latino de la próxima semana, Shakita trabajó muy bien 800 en 45”, con lo cual demostró que llega en su mejor condición al clásico, la representación peruana se encuentra en las mejores condiciones, particularmente nos parece que Camilin Camilon es el de mejor posibilidad de la representación, esperamos un triunfo como locales.
alritmodelturf@gmail.com
LA PRIMERA
Deportes
www.laprimeraperu.pe
Deportistas peruanos nos dieron más medallas
LUCHA, karate, esquí y remo lograron cuatro preseas de bronce en los Juegos Odesur 2014. La lucha grecorromana, el karate, el esquí náutico y el remo, fueron las disciplinas que se encargaron de darle 4 medallas de bronce al Perú, en la tercera jornada de los Juegos Odesur 2014, que se viene realizando en Santiago de Chile. La luchadora de 31 años, Jenny Mallqui Suazo, se adjudicó a la presea de bronce, al vencer en el repechaje a la colombiana Leidy Cifuentes por 9-2. La peruana empezó dando la sorpresa en la categoría de 53 kilos, al aplastar en cuartos de final a la brasileña Tristao por 11-0; en semifinales fue derrotada 4-0 por la venezolana Arguello. La otra deportista quien se bañó en bronce, fue la karateca Merly Huamaní en la categoría -50 kilos, siendo favorecida en el cuadro de competición al pasar directamente a las semifinales, instancia en la cual terminó perdiendo por ‘Hantei’ (la victoria es decidida por los jueces), al empatar 0-0 con la chilena Gabriela Bruna, quien se llevó la de oro. En el repechaje por el bronce, derrotó a la ecuatoriana Lady García por 8-1. Mientras tanto, que la peruana más ganadora en estos Juegos Odesur, la esquiadora náutica María Delfina Cuglievan, se llevó la medalla de bronce, en la modalidad de Overall (prueba que tiene slalom, figura, salto). La mayor de las Cuglievan
MEDALLERO JUEGOS ODESUR 2014 PAÍS
ORO
PLATA
BRONCE
TOTAL
1. BRASIL
27
10
19
56
2. ARGENTINA
16
17
16
49
3. VENEZUELA
16
12
16
44
4. COLOMBIA
11
17
16
44
5. CHILE
8
19
18
45
6. ECUADOR
6
5
7
18
7. PERÚ
2
4
7
13
NO TUVIERON SUERTE
Otros deportes cayeron en Odesur No tuvieron una jornada positiva algunas disciplinas en que participó la delegación peruana. Así tenemos que la selección de hockey sobre césped, cayó ante Brasil por 3-0, y mañana se enfrentarán a Chile. En rugby, los ‘Tumis’ perdieron todos sus encuentros, salvo un empate ante Paraguay 5-5,
la medalla de oro fue de los Pumas de Argentina. En tanto, en el fútbol, la selección sub 17 perdió 4-1 ante Colombia, siendo el jugador de la San Martín, Luis Iberico, autor del gol de honor. ARRANCAN TENIS Y BOWLING Hoy el tenis peruano de-
butará, teniendo de representantes a Duilio Beretta, Mauricio Echazú, Bianca Botto, Patty Ku, todos ellos candidatos para ganar una medalla. También se dará inicio a la ronda clasificatoria en la disciplina de Bowling femenino con nuestras representantes Úrsula Álvarez y Cecilia Mori.
acumuló 2.463,01puntos (1000 en slalom, 497,9 en figuras y 965,1 en salto). La de oro fue para la chilena Fernanda Nasser con 2.794, 84 puntos (875 en slalom, 989,7 en figuras, 930,1 en salto) dejando en claro que Perú y Chile son potencias en este deporte. Finalmente Víctor Aspíllaga consiguió la última
medalla de bronce en la disciplina de remo. Este deporte ya le ha entregado tres medallas al país. El deportista de 28 años hizo un tiempo de 7 mn, 17 seg, 90 centésimas, mientras que el argentino Brian Rosso con 7 mn, 15 seg, 69 centésimas se llevó la de oro. En esta competición solo participaron cinco deportistas.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Deportes
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 10 DE MARZO DE 2014
/25
“Soy el mejor taekwondista del Perú” ALEXANDER ORTIZ PARTICIPARÁ en los Juegos Odesur, al no presentarse Peter López. Jhon Luna Redacción
Alexander Ortiz es el taekwondista de 26 años que representará al Perú en esta disciplina. Él se clasificó a los Juegos Odesur al ganar el torneo selectivo, en el cual tenía que enfrentarse a Peter López, pero por los problemasyaconocidos,Peter nunca pudo arribar al país. Ellos pertenecen a la misma categoría, 68 kilos, y el año pasado se enfrentaron en un tope, con victoria de Peter López. Alexander, quien le dedica todo su tiempo a entrenar, habló en exclusiva con LA PRIMERA prometiendo traer la medalla de oro, y apoyando totalmente la labor de Joao Tanaka en la Federación de Taekwondo, quienes le han dado la espalda a Peter López. ¿Crees que actualmente Peter López es el mejor taekwondista del Perú? El mejor taekwondista del Perú se decidió el 4 de enero, y ese fui yo. ¿En un principio tú tenías que topar (pelear) con Peter López para clasificar a los Odesur? Sí, yo tenía que topar (competir) con él en primera instancia. Fue el 4 de enero la fecha que pusieron para la pelea. Las fiestas de Navidad, Año Nuevo tuvieron que sacrificarse para los que topaban, y bueno, yo gané. Peter no vino. Yo estuve ahí para pelear y al final gané. ¿Si Peter López participaba en este tope, tú y él podrían haber ido a los Juegos Odesur? Solo va uno. Si Peter venía, él tenía que haber peleado conmigo. ¿Cuántos topes se tenían que ganar para acceder a los juegos?
En esta vez fue ganar el selectivo de la categoría (68 kilos), y ganar un tope más, de 2 peleas, al de la categoría inferior. ¿Entonces tú estás ocupando el lugar que podría haber sido de Peter López en los Odesur, si él hubiera arribado al Perú? Posiblemente sí. ¿Te hubiera gustado que Peter venga a topar? Claro que me hubiera gustado. ¿Crees que le hubieras ganado? Yo creo que estoy preparado. ¿Peter es buen amigo tuyo? Sí, nos comunicamos bastante. En los campeonatos siempre me apoya, con algún rival que me toca. Es buen competidor, bastante estratégico. ¿A Peter le dijeron que los topes (peleas) eran cuatro días antes de que inicie, a ti qué día te dijeron? Yo estaba enterado de los topes que era la primera semana de enero, no confirmaban fecha, pero yo sabía del tope desde el campeonato clausura (diciembre) que iba a ser la primera semana de enero. ¿Entonces tú lo sabías
desde el mes de diciembre? Sí, era la primera semana de enero, porque las otras categorías pelearon en diciembre, y las dos categorías que no pelearon, ahí entraba la categoría de Peter. Tenían que pelear la primera y segunda semana de enero porque ellos se fueron al gran Prix. ¿Realmente quieren perjudicar a Peter López, como él lo dice? Yo creo que no. Porque en el tope del año pasado fueron dos peleas, me ganó por un punto en cada pelea, y yo no noté nada de que lo quieran perjudicar. ¿Pero cuál es tu opinión personal. Crees que verdaderamente hay celos de parte de la federación contra Peter López? No sé. Pero la Federación ha venido haciendo las cosas muy bien, ellos lo han hecho venir a él a pelear al Perú, porque él no ha venido antes a pelear. Peter vino una vez donde hubo una trifulca y al final no se peleó. El año pasado ha sido la primera vez que Peter López vino a topar al Perú. ¿Entonces para que Peter clasifique a juegos anteriores, él no topaba?
No, al él lo mandaban de frente. ¿Qué te parece la labor que desarrolla Joao Tanaka en la Federación de Taekwondo? Buena.HemosidoalUSOPEN en Las Vegas. Es la primera vez que mandan a una delegación con tantos deportistas, no solamente a las ‘estrellas’, si no todos, y hubo una medalla aquí, de Perú. Se ve bien el trabajo de la federación. ¿Entoncesantesmandaban a los rankeados a los torneos internacionales y a ustedes los dejaban aquí? Sí, siempre ha habido eso. Quizás ha pasado un poco de tiempo para que empiecen a apoyar un poco más, porque antes, de frente nos mandaban a la guerra. ¿Crees que si Peter López hubiera accedido a los Juegos Odesur, hubiera sido mejor el grupo? El grupo está unido, y esa es la parte principal de este avance. ¿Los dimes y diretes de Peter López, Julissa Diez Canseco con el presidente de la federación, Joao Tanaka, afectaron al grupo? No, para nada. El entrenador nos da las pautas. Nosotros venimos a entrenar y no a hablar. El grupo hace lo que el entrenador dice, y eso lo debemos hacer. Las cosas que suceden externamente, solo debemos dejarlo pasar. ¿No te faltó nada para tu preparación? Bueno,siemprefaltanalgunas cosas, pero uno tiene que seguir adelante así como esté. ¿Qué te falta? (Se queda pensando) tengo todo, sino que hay algunas cosas que no hay, pero eso no impide a que uno siga entrenando. ¿Te gustaría enfrentarte más adelante a Peter López? Sí se va a dar para los Juegos Panamericanos Toronto 2015. Allí habrá un tope ¿Quién ganaría? solamente en la cancha se verá eso.
laprimeraperu.pe 26/
LUNES 10 DE MARZO DE 2014
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Deportes
www.laprimeraperu.pe
FIORENTINA CAYÓ ANTE LÍDER JUVENTUS 1 0
Vargas no la vio en Turín
Un mes fuera
PAOLO Guerrero reapareció en derrota del Corinthians ante Sao Paulo 3-2 y volvió a lesionarse. Mala fortuna. El delantero peruano Paolo Guerrero reapareció con el Corinthians, jugando el segundo tiempo del partido ante el Sao Paulo, tras estar dos semanas ausente por lesión, pero se volvió a lesionar casi al final del juego, lo que ha preocupado al cuerpo médico del “timao”. El galeno del club, Guilherme Runco, dijo que mínimo tendrá cuatro semanas (un mes) para recuperar a Guerrero, quien tiene una contractura muscular fuerte. El clásico paulista se jugó en
el estadio “Pacaembú”. Corinthians perdió 3-2 ante Sao Paulo en el clásico de Campeonato Paulista. El “Depredador” ingresó al campo de juego en el segundo tiempo, originó uno de los goles de su equipo y se volvió a lesionar en los últimos minutos de juego. Guerrero ingresó al campo de juego, en el inicio de la segunda parte reemplazando a Renato Augusto, cuando su equipo igualaba 1-1, tras los goles de Ganso para los visitantes y el autogol del defensa Antonio
Carlos para el ‘Timao’. Vale destacar que mientras estuvo jugando, Guerrero vio cómo Luis Fabiano (50’) volvía a adelantar al Sao Paulo, pero el peruano no arrugó, y provocó el segundo autogol de Antonio Carlos en el partido. Fue a los 59’ cuando se internó en el área y el defensa brasileño desvió a su arco, su pase de gol. Faltando 12’ para el final de partido, Rodrigo marcó el tanto triunfal para Sao Paulo, y poco después Paolo Guerrero, puso la mano a la
GARCILASO EN HUANCAYO PARA DUELO COPERO ANTE LA “U” DE CHILE
Afinando la estrategia El plantel principal del Real Garcilaso continuó ayer su preparación en la ciudad de Huancayo, escenario del decisivo partido por Copa Libertadores, que deberá afrontar mañana martes ante la Universidad de Chile, por el Grupo 5. El técnico Fredy García, basó sus trabajos en lo táctico, buscando la fórmula para
vulnerar los puntos débiles del elenco mapochino. El plantel titular cusqueño, hizo sesiones de gimnasio en la tarde y por la noche trabajaron en el estadio “Huancayo”. Tiene a todos sus hombres listos, salvo la ausencia de su volante Alfredo Ramua, expulsado en el partido ante Defensor Sporting. Lo más
probable es que Ryan Salazar sea su reemplazante. En tanto, el plantel de Universidad de Chile, arribó ayer por la tarde a Lima, hospedándose en el hotel “Costa del Sol”, para hoy viajar a Jauja y de ahí trasladarse a Huancayo, para esperar el partido, programado a las 21:30 horas de mañana.
parte posterior de su pierna, y abandonó el campo, sin que su entrenador Mano Menezes, pudiera reemplazarlo por otro jugador, ya que agotó sus tres cambios. Con esta derrota, Corinthians se ubicó en el tercer lugar del Grupo “B” con 20 puntos, mientras que Sao Paulo es el líder del Grupo “A” del Torneo Paulista con 24 unidades. Se espera hoy el diagnóstico oficial de los médicos del club, para saber el grado de gravedad de la nueva lesión sufrida por el delantero peruano.
Con la presencia del peruano Juan Vargas, como titular en todo el partido, la Fiorentina cayó en su vista ante el líder Juventus en Turín 1-0, partido correspondiente a la 27 fecha de la Serie A del Calcio. Juventus bien no hizo un buen partido, pero gracias a un golazo de Kwadwo Asamoah a los 42’, le permi-
tió llevarse el triunfo. Fiorentina tuvo ocasiones para igualar en el complemento, pero no lo consiguió y se quedó con las manos vacías. Juventus es claro líder de la Serie A pues sumó 72 puntos, mientras que la Fiorentina, se quedó con 45 unidades, ubicándose en el cuarto lugar.
REAL MADRID GOLEÓ Y MANDA EN LIGA ESPAÑOLA
Firme en la punta Con una goleada de 3-0 sobre el Levante, el Real Madrid mantiene la punta de la Liga Española, al sumar 67 puntos, dejando atrás al Atlético Madrid con 64 y el Barcelona con 63. El partido jugado en su estadio “Santiago Bernabeu”, fue dominado de principio a fin por el cuadro merengue, que marcó sus goles por acción de Cristiano Ronaldo a los 11’ con potente cabezazo, Marcelo a los 49’ y un autogol de Karabelas a los 74’.
Con un juego vistoso y contundente, los dirigidos por Carlos Ancelotti, ahogaron en su campo al Levante, que sintieron la presión local, no encontrando la fórmula para frenar el ímpetu merengue que no tuvo compasión para resolver el partido a su favor. En la jornada sabatina, Atlético Madrid con el triunfo ante Celta 2-0, había igualado la punta con el Real, pero éstos con la victoria de ayer, mantuvieron la diferencia de tres.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Deportes
www.laprimeraperu.pe
Nueva caída crema
LA PRIMERA
LUNES 10 DE MARZO DE 2014
/27
VALLEJO CAYÓ ANTE MELGAR 21
“Poetas” desaprobados
UNIVERSITARIO CON EQUIPO ALTERNO perdió con Cienciano 1-0 en Espinar y no encuentra el rumbo.
No la ve Franco Navarro. Su equipo César Vallejo sucumbió en su visita al FBC Melgar de Arequipa por 2-1, dejando una gran interrogante en su producción de esta Copa Inca. Errores defensivos le costó el partido al elenco trujillano, que ahora quedó a 6 puntos del líder del Grupo “B”, UTC. Abrió la cuenta a los 29’ Ysrael Zúñiga, al aprovechar un buen centro de Edgar Villamarín, y anticipándose a Jesús Rabanal, mandó el balón lejos del arquero Salomón Libman. Así se fueron al descanso. En la fase final, Valle-
jo empezó a apretar sobre campo rival, encontrando premio a los 71’, cuando Ronald Quinteros de un zurdazo alto desde fuera del área, clavó el esférico en un ángulo alto, imposible para el arquero Leao Butrón, poniendo el empate parcial. La alegría le duró poco, ya que a los 73’, una inocente mano en el área de Luis Guadalupe, es sancionada por el árbitro Iván Chang con penal, transformando en gol, el uruguayo Alejandro Hohberg, dándole el triunfo al Melgar dirigido por Juan Reynoso.
TABLA DE POSICIONES
ALINEACIONES
Las derrotas siguen sumándose en Universitario de Deportes. Ayer en la ciudad de Espinar cayó por 1-0 ante Cienciano, habiendo mandado su técnico interino Carlos Silvestri, un equipo alterno, que sin embargo no pudo encontrar la fórmula de al menos rescatar un empate. Se jugó en el estadio Municipal. En la primera etapa, los cremas supieron mantener el cero en su arco, aunque valgan verdades el cuadro rojo cusqueño, dispuso de varias ocasiones en la valla de Luis
CIENCIANO Morales Otoya Acasiete Riojas Chumpitaz Nakaya Icart Rivero (Virrueta) Correa Chira (Tejada) Caldas (Cardozo) DT: Mario Viera
UNIVERSITARIO Llontop Dávila Schuler Diez Canseco Saco Vértiz Vargas Uribe Romero (Mendoza) Aguirre (Maldonado) Torres (Goyoneche) Martínez DT: Carlos Silvestri
Llontop, pero sus delanteros Ricardo Caldas y Renato Chira, estuvieron con el santo de espaldas. En el otro frente, escasos avances se contabilizaron por parte de la visita. Para el complemento, Cienciano fue más tenaz en sus ataques, y a los 55’ encontró premio, para marcar el gol de la diferencia. Gary Correa recibió un pase de extremo a extremo por parte de Otoya y sacó un zurdazo al primer palo por bajo, que hizo inútil el esfuerzo de Luis Llontop por impedir que el balón lle-
gara a las redes merengues. Con el marcador en contra, la “U” trató de salir al ataque, con los cambios efectuados por Silvestri, pero sin la fuerza y claridad para crear peligro en el arco del argentino Morales. El pitazo final del árbitro Manuel Garay, dejó con un Cienciano que trepó al tercer lugar del Grupo “B” de la Copa Inca con siete unidades, mientras la “U” es el penúltimo con apenas un solo punto, ratificando el mal momento futbolístico que pasa.
GRUPO A
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
PTS
DG
1.- Sporting Cristal
4
3
1
0
12
4
10
+8
2.- Juan Aurich
4
3
1
0
11
4
10
+7
3.- Alianza Lima
4
2
2
0
4
2
8
+2
4.- Real Garcilaso
4
1
2
1
7
4
5
+3
5.- L. de Huánuco
4
1
1
2
3
6
4
-3
6.- Inti Gas
4
1
0
3
6
10
3
-4
7.- Unión Comercio
4
0
2
2
4
11
2
-7
8.- San Simón
4
0
1
3
1
7
1
-6
PRÓXIMA FECHA: Comercio vs Inti Gas; San Simón vs Aurich; S. Cristal vs A. Lima; Real Garcilaso vs León de Huánuco.
GRUPO B
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
PTS
DG
1.- UTC
4
3
1
0
8
5
10
+3
2.- San Martín
4
3
0
1
9
4
9
+5
3.- Cienciano
4
2
1
1
4
4
7
0
4.- Los Caimanes
4
1
2
1
3
3
5
0
5.- FBC Melgar
3
1
1
1
3
2
4
+1
6.- César Vallejo
3
1
1
1
3
5
4
-2
7.- Universitario
4
0
1
3
1
4
1
-3
8.- Sport Huancayo
4
0
1
3
0
4
1
-4
PRÓXIMA FECHA: Huancayo vs UTC; C. Vallejo vs Cienciano; Universitario vs San Martín; Los Caimanes vs FBC Melgar.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: O PARA ADULTOS - PUBLICIDAD:O PARA ADULTOS -
laprimeraperu.pe 28
LUNES 10 DE MARZO DE 2014
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Deportes
Tiburón E plateado
MAURICIO FIOL sigue dando la hora en los Juegos Odesur
logrando ayer su segunda presea de plata para el Perú en los 100 metros estilo mariposa.
E
l nadador peruano, Mauricio Fiol, sigue dando de qué hablar en estos Juegos Odesur, al llevarse la presea de plata en la modalidad de 100 metros estilo mariposa, al marcar un tiempo de 53 Seg, 24 centésimas, a casi un segundo
de la medalla dorada, ostentada por el venezolano Alberto Subirats (actual poseedor del récord sudamericano), quien acabó la competencia cronometrando 52 seg, 26 centésimas. El podio fue completado por el brasileño Fernando Souza con 53 seg, 88 centésimas.
Fiol, a sus 19 años, dejó de ser una promesa y pasar a ser una realidad en la natación, pues en estos Juegos Odesur 2014 ya se ha colgado en el cuello 2 medallas de plata y una de bronce, quedándole aún pendiente la presea de oro, la cual hoy podría llevársela, al participar en la
modalidad de 100 metros libres masculinos, en el cual volverá a tener de rival al venezolano de 29 años, Alberto Subirats. La etapa de clasificación será en el Centro Acuático del Estadio Nacional, a partir de las 10:00 am, y la gran final para buscar una medalla a las 18:30 horas.
Los gatos voladores l adolescente palomilla Toño Palomino había llegado a un acuerdo, previo pago, con los que cuidaban el ingreso del cine de su barrio para que los dejara pasar con dos gatos bajo su chompa. Eran tiempos en que los viernes por la tarde el cine del barrio presentaba películas de terror que los simpatizantes del séptimo arte disfrutaban sintiendo miedo. Toño Palomino era uno de los últimos en entrar con los gatos bajo la chompa y un grupo de amigos que le festejaba todas las palomilladas. Se sentaba en las primeras butacas, siempre lo más cerca de la pantalla a la espera del momento preciso. Esperaba siempre las escenas más escalofriantes de la película para lanzar a los gatos que caían donde sea soltando maullidos desesperados. Muchas asistentes al cine terminaron con rasguños en un mes de operaciones de Toño y su mancha. Pero cierto viernes cambiaron de manera improvista a los que cuidaban el ingreso al cine y cayó Toño con dos gatos bajo su chompa. Los asistentes habituales al cine, antes de llamar a la Policía, le hicieron pasar por un callejón oscuro. Salió muy golpeado el pobre. Una señorita protectora de animales le había hecho un seguimiento minucioso hasta que cayó con los gatos bajo su chompa.