laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PRECIO S/. 1.00
VÍA AÉREA S/. 1.50
PÁGINA WEB: www.laprimeraperu.pe
@laprimeraperu laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
ADVIERTE EXFISCAL AVELINO GUILLÉN
PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
LIMA, MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
‰ PÁGINAS. 6, 25
Reo Fujimori pone Y A TODA AMÉRICA LATINA a su abogado en CIA también . el Tribunal ‰ espía al Perú POLÍTICA 5
PAGINA. 10
Desde hoy amuebla tu casa Recorta y llena tu cupón que viene con tu diario LA PRIMERA Y APEMIVES
OLLANTA HUMALA DEFIENDE NORMA
Descarta cambios
en Ley Servir
‰Presidente dice que trabajadores están desinformados y que les explicará bondades de la ley. ‰Sindicalistas responden que si no hay modificaciones realizarán la marcha de los Cuatro Suyos. ‰También asegura que no habrá cambios en el gabinete ni sorpresas en mensaje del 28 y dice que Ley Universitaria debe debatirse más. ‰POLÍTICA. 2-3
laprimeraperu.pe 2/
MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Presidente dice que no habrá ca OLLANTA HUMALA CONSIDERA que trabajadores protestan por falta de información. Llamil Vásquez Redacción
Solo acepta hacer precisiones en el reglamento, sobre puntos de controversia y asegura que Ley Servir no generará despidos masivos. Señala que debe haber más debate sobre proyecto de Ley Universitaria. Adelantando el discurso del 28 de julio, el presidente Ollanta Humala concedió ayer una entrevista a un medio radial en la que señaló la posición del gobierno sobre algunos temas que vienen siendo materia de conflictos y de diversas interpretaciones. En el caso de la Ley de Servicio Civil (LSC) fue enfático en señalar que no se modificará y aseguró que se reunirá con las organizaciones de los trabajadores para explicarles de qué se trata esta reforma. Humala dijo que la ley no puede ser cambiada porque está promulgada y ahora se debe “trabajar un reglamento que precise los puntos que pueden generar incertidumbre”. Sostuvo que la reforma del servicio civil beneficiará a medio millón de personas y consideró que las manifestaciones populares se deben a “un nivel de desinformación, porque nadie ha dicho que es una norma obligatoria”. Precisó que la nueva Ley de Servicio Civil respetará los regímenes laborales del Contrato Administrativo de Servicios (CAS), la carrera administrativa (Decreto Legislativo 276) y la actividad privada (Decreto Legislativo 728). “Para la 276 y la 728 es voluntario, es decir que si no quieres no te fijas en el nuevo régimen.ParaelCASeslasolución histórica que estaban pidiendo, que es el nombramiento con mejores condiciones laborales, estabilidad, CTS y gratificaciones mayores que la que hoy reciben”, remarcó.
Presidente Ollanta Humala dice que no gobierna mirando las encuestas. FOTO: HUGO CUROTTO
CONVERSARÁ CON GREMIOS El jefe de Estado anunció que conversará con los gremios y sindicatos “para explicarles” la reforma del servicio civil que consideró “se complementa con la reforma magisterial, porque en el sector Educación tenemos 350 mil maestros” y con “la reforma de Salud, donde hay 150 mil médicos y administrativos”. “Estotambiénsecomplementa con la reforma de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, donde hay 150 mil servidores, entonces estamos hablando de una reforma del Estado que abarca más de un millón de trabajadores”, anotó. NO DESPIDOS El presidente Humala dijo que es una mentira que la Ley de Servicio Civil vaya a generar
anteriores”, resaltó en una entrevista con una radioemisora local.
despidosmasivos.“Novoyapermitir que se apliquen estas medidas, porque esto ya tiene un nombre y lo hemos visto en la época del fujimontesinismo donde se predicaba la teoría de que para mejorar el Estado había que despedir a los trabajadores”, recalcó. SOBRE ENCUESTAS El mandatario expresó su optimismoantelabajadesuaprobación en las encuestas y atribuyó esa caída a las reformas que lleva a cabo su gobierno en los aspectos relacionados con el servicio civil, la política tributaria, el magisterio, la seguridad y la defensa. “No se puede gobernar con las encuestas, aún nuestra caída en las encuestas supone uno de los picos más altos que tenían otros gobiernos en sus momentos de apogeo, nuestra caída significa el apogeo de gobiernos Los trabajadores estatales esperaban modificar Ley Servir.
Director: César Lévano / Editor General: Jaime Cruces, Jefe de Informaciones: Luis Revoredo, Editores:
Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S, Economía: Wilder Mayo, Mundo: Efráin Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S.
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA
HECHO EL DEPÓSITO LEGAL Nº 2005-2098
CONGA Sobre el rechazo de Cajamarca al proyecto Conga, el Presidente señaló: “Yo no puedo obligar a la gente a que quiera a determinada empresa, eso a uno le nace en el corazón, y sobre eso el Gobierno no puede hacer nada, eso tiene que hacerlo la empresa”. Dijo que una de las lecciones que dejaron las protestas contra Conga es que “las empresas extractivas no pueden actuar como en el pasado, pues hoy es importante el concepto del entorno positivo y la responsabilidad social”. Negó que el tema de la paralización de Conga recorra el país “como un fantasma” en otros proyectos mineros, “porque los conflictos sociales producto de la minería y otras actividades renovables son del año de la pera, no son de ahora y siempre hemos salido adelante”. DIRECCIÓN: AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 447-3092 FAX: 444-0883 Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
www.diariolaprimera.pe / laprimera@diariolaprimera.pe
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
mbios en Ley Servir SIEMPRE LO NEGAMOS Y “NO HAY PEOR SORDO QUE EL QUE NO QUIERE OÍR”, SEÑALÓ
“Nunca insinuamos candidatura de Nadine” Sobre su esposa Nadine Heredia, el presidente Ollanta Humala sostuvo que “nosotros, en ningún momento, hemos mencionado ni hemos insinuado una posible postulación de ella a la presidencia. Es más cuando nos han dicho, nos han preguntado, siempre hemos negado eso. No hay peor sordo que el que no quiere oír”, comentó. “Nosotros vemos que hay candidatos que ya lanzaron su candidatura y han empezado sus campañas y les deseamos buena suerte, pero no utilicen como caballito de batalla o banderita de batalla una negada postulación de mi esposa”, añadió. Humala recalcó que tanto él como su esposa ya habían negado FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
FOTO: LA PRIMERA
la posibilidad de una postulación, por lo que pidió que los adversarios políticos se preocupen por sus campañas o su “reelección vitalicia”, en aparente alusión a la intención del expresidente Alan García que busca ser elegido por tercera vez. Sobre su padre, don Isaac Humala, el mandatario dijo que lo respeta y afirmó que nunca dirá nada en contra de él. “Creo que él está haciendo todo lo que tiene que hacer como padre y yo estoy haciendo todo lo que tengo que hacer como Presidente”, puntualizó.
Apoya elección de autoridades
PRESIDENTE RESPALDA GABINETE JIMÉNEZ
MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
REACCIONES TRABAJADORES RESPONDEN REPRESENTANTE DE CGTP: Sí estamos informados La presidenta de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Carmela Sifuentes, dijo a LA PRIMERA que no es cierto, como afirmó el Presidente, que los trabajadores están desinformados sobre la Ley Servir “porque especialistas de nuestra central han analizado punto por punto esta ley y han visto que algunos artículos violan los derechos laborales”. Dijo que esperan que el presidente Ollanta Humala los convoque para solucionar la agenda laboral y social, que incluye la modificatoria de la Ley de Servicio Civil.
ser renovados, cuando ya vencieron sus plazos, eso quita legitimidad a la institución”, indicó. Refirió que “se puede discutir, conversar los mecanismos para elegir a todas autoridades, pero por ese hecho de discutir, no podemos detener esta obra que ya tiene años paralizada”. “Hoy ese tribunal que está de salida debiera ya de abstenerse de dar fallos sobre temas sensibles como el de los bonos de la reforma agraria, que está en agenda. FOTO: JUAN PABLO AYALA
Lo más prudente por majestad del TC es dejar estos temas sensibles para el nuevo tribunal”, aseveró. En cuanto al BCR comentó que este organismo “viene funcionando dos años con un directorio incompleto y estamos manejando ahí la política macroeconómica”. “El TC está con un miembro que ha renunciado y cinco miembros actuales que tienen que salir. Tenemos a la Defensoría con un interino que ya tiene más de dos años”, dijo.
PRESIDENTE DE CTE: Ley es una bomba de tiempo Por su parte, el presidente de la Confederación de Trabajadores Estatales (CTE), Domingo Cabrera, dijo no creer que “el Presidente pierda el tiempo en reunirse con los trabajadores para decirnos que no se modificará nada. Es bastante inteligente para dialogar y acceder, porque esta ley es una bomba de tiempo que de mantenerse así se generarán nuevas movilizaciones que queremos evitar”, expresó. PRESIDENTE DE UNASSE La Ley se debe modificar El presidente de la Unión Nacional de Sindicatos del Sector Estatal (Unasse), José Delgado, dijo que con anunciar que habrá precisiones en el reglamento “no se soluciona el recorte de la negociación colectiva y de la huelga. La ley se debe modificar para que no se ningunee los derechos laborales”.
TEMA IRÁ PARA LA SEGUNDA LEGISLATURA
Reforma del Servicio Militar
Ley Universitaria debe ser debatida
Al ser consultado sobre el fallo judicial a favor de suspender el sorteo de reclutas para el Servicio Militar, el presidente Humala consideró que el modelo peruano de independencia de poderes es mejor que el modelo fujimontesinista en el que todos los poderes estaban sometidos al Ejecutivo. “Lo que estamos haciendo hoy día es construir un nuevo Estado en democracia, respetando la independencia de poderes. Mi visión de país es una visión de largo plazo en el cual podamos consolidar las instituciones, mejorar y capacitar a nuestros jueces y magistrados para que sean no solo justos sino oportunos”, afirmó.
El jefe de Estado dijo que la nueva Ley Universitaria debe ser debatida y “tendrá que verse en la siguiente legislatura”. “Ahí van a haber espacios para que se absuelvan las incertidumbres que hay sobre esta ley”, dijo. Calificó a las protestas universitarias como “parte natural de jóvenes idealistas que salen siempre a las calles a protestar”, pero expresó su preocupación “cuando actúan jóvenes que andan con la cara tapada, con palos y piedras, porque ya no parecen universitarios, parecen delincuentes”.
Finalmente, indicó que “todavía hay una segunda instancia y a través de los instrumentos que nos da la democracia defenderemos la reforma del Servicio Militar, y que sea lo mejor para el país”. SU GABINETE El mandatario aseguró que el premier Juan Jiménez cuenta con toda su confianza y adelantó que con este evaluará eventuales cambios ministeriales que serán anunciados este 28 de julio. Resaltó que “en principio” no habrá cambios ministeria-
/3
DIRIGENTE DE CITE: Diálogo y cambio en Ley El presidente de la Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales (CITE), Winston Huamán, dijo que si el Presidente está en contra de los despidos masivos, como afirmó ayer, primero debe cumplir su palabra de dialogar con los trabajadores y realizar cambios concretos en la Ley de Servicio Civil. Afirmó que si no se realizan cambios en la cuestionada ley, los estatales concretarán la marcha nacional “de los Cuatro Suyos estatales” el 27 y 28 de julio.
SOBRE TC, BCR Y DEFENSORÍA, DICE QUE NO SE PUEDE DETENER
El jefe de Estado Ollanta Humala negó que haya una componenda de la bancada de Gana Perú con otras fuerzas políticas para elegir al defensor del Pueblo, a los miembros del Tribunal Constitucional (TC) y del directorio del Banco Central de Reserva (BCR). “No hay peor obra que la que no se termina (…). En este caso, es una obra inconclusa que lleva ya más de dos años sin resolverse. Hay magistrados del TC que llevan más de tres años sin
LA PRIMERA
les, “pero tampoco podemos señalar que no habrá cambios”. “Esto lo conversaré con el premier Juan Jiménez, el cual tiene toda mi confianza. En principio todo sigue normal”, recalcó.
SOLIDARIDAD CON EVO El jefe de Estado Humala reiteró su solidaridad con el presidente boliviano Evo Morales por el impedimento que sufrió su avión de sobrevolar el cielo de Francia, Italia, España y Portugal. “Ha sido un abu-
so de parte algunos gobiernos contra un presidente y lo ha expuesto también al peligro. La solidaridad latinoamericana y de Unasur se ha demostrado y creemos que este tipo de actos crean un mal precedente”, indicó.
FALLO DE LA HAYA ◘ Sobre el inminente fallo de La Haya en el diferendo marítimo entre el Perú y Chile, el presidente Humala expresó su confianza “que en la sentencia pesarán los argumentos peruanos que son sólidos y esperamos un fallo que colme nuestras expectativas” y que se acate y ejecute de inmediato.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 4/
MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
LA PRIMERA
EDITORIAL Hora de conversar
E
ntre las importantes declaraciones y los múltiples temas que el Presidente ha abordado en la entrevista concedida a una radio ayer, vale la pena resaltar y reflexionar sobre su manifiesta voluntad de conversar con las dirigencias sindicales, sobre la Ley del Servicio Público, la que ha ratificado y defendido, a tiempo de manifestar la decisión de convencer a esos dirigentes de las bondades que atribuye a la legislación, entre las que menciona beneficios para medio millón de trabajadores. Ciertamente no hay una aproximación de posiciones, pues los líderes laborales han dicho de inmediato que exigen cambios de artículos importantes de la ley y no consideran suficiente las precisiones en el reglamento, sobre puntos de controversia y preocupación para los empleados públicos. El Presidente dice que quiere convencerlos de las bondades de la ley y no deja de ser positivo su rechazo a Pero la disposición de los despidos masivos, que ambas partes a dialogar un compromiso abre un espacio que puede, implican con los trabajadores de la con el aporte gobierno y administración pública. trabajadores, ensancharse Pero la disposición de hasta llevar a más terrenos ambas partes a dialogar abre un espacio que puede, con de entendimiento. el aporte gobierno y trabajadores, ensancharse hasta llevar a más terrenos de entendimiento, a una concertación que evite confrontaciones y nuevos conflictos, de los que hemos visto una muestra en las demostraciones de descontento de la semana pasada. El diálogo guarda coherencia con las convicciones democráticas manifestadas por el Jefe del Estado en la citada entrevista, y en su reiterada y firme actitud de guardar distancias con la dictadura de los años 90, a lo largo de sus declaraciones. Es positivo también que sobre el proyecto de Ley Universitaria, el Presidente de la República haya señalado que debe seguir siendo debatida. Y lleva razón, pues las manifestaciones estudiantiles de la semana evidencian que su aprobación requiere también de la concertación y el entendimiento con ese sector de la juventud que siente invadidos los fueros de la autonomía, lo que debe llevar al diálogo que la preserve y al mismo tiempo establezca mecanismos de control que erradiquen los vicios, las camarillas y las verdaderas mafias que se han apoderado, inclusive con prácticas corruptas, de muchas universidades privadas y estatales. Debe motivar también reflexión que el Jefe del Estado haya ubicado el problema de Conga, de alguna manera, en una perspectiva social, al señalar que la empresa debe hacer lo necesario para que la población aprecie el proyecto, con respeto al medio ambiente, que es lo que desean los cajamarquinos. Creemos también que ese es el derrotero a seguir para lograr la paz social y el progreso de esa región norteña. ◘
La edición del semanario Miércoles de Política que, bajo la dirección de Raúl Wiener sale hoy a la venta, trae un importante destape sobre las andanzas de la actual candidata a defensora del Pueblo, Pilar Freitas, en su cargo como vicepresidenta de la Fundación Canevaro que mantiene durante 13 años. ¿Cómo ha hecho para entornillarse en una institución con fines filantrópicos que administra el legado de la familia Canevaro?, ¿por qué los distintos gobiernos no han podido sacarla?, ¿cuánto recibe como supuesta “dieta”
◘ Abuso
El presidente del Congreso, Víctor Isla, se niega a otorgar la pensión que corresponde por ley al exparlamentario andino Juan Mariátegui, como sí lo ha hecho con otros excongresistas. Hasta el Colegio de Abogados se ha pronunciado a favor que se le otorgue la pensión, pero el presidente del Congreso sigue dilatando la decisión enviando el expediente a la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
◘ Mudo
Víctor Isla dijo que la Comisión de Fiscalización debe seguir investigando a Toledo, aun sin tener facultades especiales. Cuando la prensa le preguntó, por qué no agenda el pedido para darle facultades a esta comisión, guardó silencio y se marchó de prisa.
◘ Voceado
Suena fuerte entre los posibles cambios por Fiestas Patrias el del presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Francisco Boza, así como el de más de un ministro.
◘ No mienta
Se debe respetar la presunción de inocencia del expresidente Alan García hasta que no se pruebe lo contrario, sin embargo debe decir su verdad y comparecer cuantas veces sea requerido tal y como él se comprometió, dijo el congresista Omar Chehade sobre el caso.
◘ Lúcido
◘ Positivo
La congresista fujimorista Martha Chávez dijo que fue positivo que el presidente Ollanta Humala se haya animado a dar una entrevista a la prensa, pero sostuvo que el mandatario no fue creador de los programas sociales de apoyo alimentario.
FOTO: LA PRIMERA
El exdictador Alberto Fujimori no pierde oportunidad para demostrar que la negativa a su pedido de indulto fue atinada. Desde su prisión escribió la versión Nº 11 de “Memorias desde mi encierro”, prueba irrefutable que su salud y su lucidez están bien.
◘ Demanda
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley del Servicio Civil será presentada el próximo viernes 19 de julio
Miércoles de política CON DESTAPE sobre andanzas de Freitas, informe sobre Ley Servir, reacción en EE.UU. ante narcoindultos y más… mensual por ejercer como miembro de la Junta Directiva de la Fundación?, ¿cuántas irregularidades descubrió la auditoría del Ministerio de Justicia sobre el manejo de esta entidad que debería cuidar de los ancianos y niños abandonados? Conozca las respuestas leyendo Miércoles de Política, que además trae un informe sobre la Ley Servir; una
MIERC0LES
Director: Raúl Wiener | Año 1 Número 2 | Miércoles 10 de julio del 2013 | Precio S/. 2.00
DE POLITICA POLÍTICA
¿JAQUE MATE?
PIERDE LA DAMA Derecha le gana la partida en política exterior, economía, manejo de conflictos y hasta en la sucesión presidencial.
Y ahora ¿quién podrá defendernos?
ESCÁNDALO EN FUNDACIÓN CANEVARO Caso Freitas
PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe
con la firma de legisladores de diferentes bancadas congresales y de 50 mil firmas de trabajadores estatales de todo el país.
◘ Lo cuidaron
El congresista Jaime Delgado descarta que en la Megacomisión se hayan violado los derechos del expresidente Alan García y dijo que el grupo congresal cumplió los procedimientos y que, incluso, las sesiones se hicieron de forma reservada.
◘ No colabora
Sergio Tejada, presidente de la Megacomisión que investiga a García Pérez, dijo que el exmandatario no quiere que lo investiguen. “Por eso dice:
no quiero ir más, y además quiero que se deje sin efecto todo lo actuado respecto a mi persona”.
◘ Agotado
El parlamentario aprista Javier Velásquez Quesquén calificó al gabinete de Jiménez como “totalmente agotado y sin brújula”. “Si este gabinete dura un año más, yo creo que los afectados van a ser los peruanos”, anotó.
◘ Pide cambios
El congresista Yonhy Lescano señaló que el premier Jiménez es una persona de buena fe que le da transparencia a la política, pero en materia económica se debería realizar cambios, ya que se necesita de
denuncia sobre el acelerado agotamiento de los pozos de gas natural en Camisea; una entrevista al congresista Manuel Dammert; una nota sobre la reacción en Estados Unidos en relación al caso de los narcoindultos; un análisis de la encuesta de DATUM; notas internacionales, culturales y humorísticas. Todo en 24 páginas y a solo dos (2) soles. una cartera con una mirada más social.
◘ Convenio
Con el fin de ampliar la cobertura de salud para los asegurados, la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, y la presidenta de EsSalud, Virginia Baffigo, suscribirán hoy un convenio para la atención gratuita de pacientes afiliados al Seguro Social de Salud en la red de hospitales del Sistema Metropolitano de la Solidaridad – Sisol.
◘ Sanción
El Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas de la Contraloría confirmó ayer una sanción de cinco años de inhabilitación para el ejercicio de la función pública, a un exservidor de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), que consideró como válidas dos escrituras públicas que no reunían los requisitos legales.
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA ¿QUE EE.UU. NOS ESPÍA? ¡CALUMNIAS!
NO NECESITAN, YO LES INFORMO TODO...
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
Sousa podría liberar a Fujimori
/5
FOTO: JAVIER QUISPE
SI LLEGA AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, advierte exfiscal Avelino Guillén.
Asegura que exdictador aún tiene poder y desde su prisión impone a su abogado como integrante del Tribunal Constitucional. El exfiscal Avelino Guillén alertó ayer que Alberto Fujimori tiene aún ciertos niveles de poder y no solo maneja y controla su recinto carcelario, sino también impone al abogado Rolando Sousa como candidato al Tribunal Constitucional (TC), lo cual genera un grave conflicto de intereses porque puede dar luz verde a un hábeas corpus para dar libertad al exdictador. Destacó los notorios niveles de fuerza que tiene el exdictador desde su encierro sobre las decisiones políticas de su bancada. “A tal punto es su nivel y su fuerza que logra imponer al país a su abogado. Impone al doctor Sousa como miembro del Tribunal Constitucional, no obstante que el abogado no es experto en derecho constitucional”, añadió en una entrevista en Ideeleradio. HÁBEAS CORPUS Advirtió que con la llegada de Sousa al TC, el fujimorismo podría plantear un recurso demandando la libertad del expresidente Fujimori. “Ahí se produce un grave conflicto de intereses porque en cualquier momento pueden plantear un hábeas corpus que puede llegar al TC”, acotó. “De cuándo acá, los par-
“No hay que olvidar que tiene 37 congresistas que naturalmente actúan de acuerdo a las directivas de Alberto Fujimori y su hija Keiko”, dijo Valega. Por otro lado, el exprocurador Gamarra señaló que la bancada de Fujimori es la segunda mayoría que siempre está muy activa y ejecuta las directivas del exdictador y su hija Keiko. “Ese poder de Fujimori se expresa a través de la postulación de Sousa al Tribunal Constitucional y es una lástima que el TC y la Defensoría respondan a intereses políticos”, añadió. Desde prisión aún tiene cuotas de poder, según exfiscal Avelino Guillén. tidos políticos son dueños de las instituciones y van a tener cuotas de poder. Lo que establece el espíritu de la Constitución es que el Congreso elige a los juristas más notables, que no tienen ningún tipo de cuestionamiento en su trayectoria democrática, su trabajo y su formación académica”, expresó. Sostuvo que Sousa, estando en el TC, mantendrá conexiones con los demás integrantes del tribunal y “lazos de amistad que permite que su opinión sea escuchada”, anotó.
REPARTO DE PODER Calificó de gravísimo error elegir a los miembros del TC y Defensoría por cuota partidaria, política y lamentó que la ciudadanía se muestre indiferente y no reaccione ante lo que calificó de agresión. “Para mí es una agresión a las instituciones. De aquí a un tiempo el Tribunal Constitucional y la Defensoría se van a convertir en organismos con un fuerte y marcado tinte político. Esto es algo que tenemos que rechazar”, refirió.
CHEHADE DICE AÚN ESTÁ EN EVALUACIÓN
Freitas divide a Gana Perú
Precisó que, inicialmente, los fujimoristas trataron de imponer a Santiago Fujimori, hermano del exmandatario para que integre el TC y añadió que el reparto de poder a nivel legislativo es inaceptable. COINCIDENCIA El constitucionalista César Valega y el exprocurador Ronald Gamarra coincidieron en que Fujimori nunca perdió su cuota de poder y que mantiene y ejerce mando sobre su bancada, la segunda más numerosa y de las más activas, con 37 congresistas.
Mientras el congresista, Omar Chehade sostiene que la bancada de Gana Perú todavía evalúa el tema de la candidatura de Pilar Freitas a la Defensoría del Pueblo, a raíz de la serie de cuestionamientos, su correligionario Fredy Otárola aseguró que la postulación es un hecho porque hubo un consenso alcanzado y que la posición de Chehade es personal. Otárola respondió a los
cuestionamientos contra Freitas y Rolando Sousa, quien postula al Tribunal Constitucional en representación del fujimorismo, diciendo que
Isla se juega por chakana para Defensora El presidente del Congreso, Víctor Isla, dijo que la postulación de la toledista Pilar Freitas para la Defensoría del Pueblo es viable, ya que su condición de regidora municipal metropolitana no supone un impedimento, aunque negó que haya repartija de cargos entre los principales grupos políticos. En ese sentido, mencionó lo ocurrido con el alcalde de Magdalena, Francis Allison, y del expresidente regional de Lambayeque Yehude Simon, cuando fueron designados ministros de Estado. Señaló que, de ser elegida, Freitas, al igual que en los casos anteriores, podría renunciar a fin de habilitarse para asumir su nuevo cargo. “Hay que ser respetuoso de la honra de las personas. El único impedimento es tener una sentencia”, recalcó en alusión a críticas a la trayectoria política de Freitas. En otro momento, Isla negó una repartija en el Congreso en la elección de los referidos funcionarios.
SERÁ EN BLOQUE, PERO PLANTEAN SEA INDIVIDUAL
Pugnas por forma de votación
FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
Vilma Escalante Redacción
NUEVA MEMORIA Alberto Fujimori volvió a escribir desde la prisión, “Memorias desde mi encierro #11”, señalando que a pesar de los males que lo aquejan no ha perdido la lucidez y critica al presidente Ollanta Humala por supuestamente inducir a su familia a solicitar el indulto humanitario para luego negárselo. Al respecto el exprocurador Ronald Gamarra dijo que sería bueno que Fujimori diga dónde está el dinero que se robó y el archivo con todos los detalles del resto de víctimas de La Cantuta desaparecidos por el Grupo Colina.
PILAR FREITAS
FOTO: PEDRO NAVARRO
“lo que pasa es que si queremos lograr consenso tenemos que ceder en algo”. Incluso defendió la capacidad de Sousa para el cargo al que fue propuesto, pero cuando este diario le preguntó si el fujimorista está capacitado moralmente para la función, evitó referirse al tema. “Si nos entercábamos no elegíamos a los miembros”, apuntó. Otárola le enmendó la plana a Chehade y dijo que sus palabras son a título personal porque ya existe un acuerdo de las bancadas.
Vilma Escalante Redacción El presidente del Congreso, Víctor Isla, afirmó que la elección del Defensor del Pueblo, los magistrados del TC y los directores del BCR será en bloque, lo que rechaza Acción PopularFrente Amplio que presentará una moción para que la votación del Pleno se realice de forma individual. Isla afirmó que la votación para elegir a los miembros del Tribunal Constitu-
cional (TC) y del directorio del Banco Central de Reserva (BCR), finalmente será decidida por el pleno del Poder Legislativo, pero
apuntó que la norma vigente indica que esa modalidad puede aplicarse. El parlamentario de Acción Popular-Frente Amplio, Yonhy Lescano adelantó que su bancada presentará una moción para que la votación se realice en forma individual y no en bloque. En este mismo sentido, se manifestó el congresista de Alianza por el Gran Cambio, Luis Bedoya de Vivanco, quien consideró que la votación no debe ser en bloque.
laprimeraperu.pe 6/
MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
LA PRIMERA
Raúl Wiener Del lado del corazón
A
l final de las dos horas que dura el documental de Francisco Adrianzén “Del lado del corazón”, sobre la izquierda peruana de finales de la década del ‘60 y los primeros siete años de los ‘70, se recoge una frase del Che Guevara que indica que no es nuestra culpa que la sangre sea roja y el corazón se ubique al lado izquierdo. Como lo advirtió el propio director, el título de su obra ya existía cuando escuchó por primera vez la frase a propósito de los homenajes por la muerte del comandante Hugo Chávez. Y lo que uno ve en la pantalla tiene mucho que ver con el corazón, en el sentido de una juventud entregada a la política, que toma decisiones que hoy difícilmente se repetirían: viajar a zonas lejanas donde no tenían ningún arraigo para ligarse a las luchas sociales; ingresar a las fábricas para convertirse en obreros; imponerse tareas más allá de las fuerzas de escribir y repartir Adrianzén ha periódicos, organizar círculos logrado captar lo de estudio, participar en que significaba debates políticos; cargar con la familia a distintas partes, etc. ser de izquierda Todo esto a cambio de nada. en medio de una Porque no eran tiempos de gigantesca ola políticapagadanideposibilidad mundial de cambios de ascender a cargos públicos a políticos y sociales. través de la pertenencia a los partidos legales. Era como si un poderoso impulso hubiese lanzado a toda una generación a renegar del pasado y a desear ardientemente acelerar los cambios en el país. El documental establece el primer impulso revolucionario en la guerrilla del MIR-ELN, a su vez tributaria de la revolución cubana y de la idea de la época de que América Latina se convertiría en una gran Sierra Maestra. Pero ahí nomás, a la vuelta de tres años, se iniciaría un segundo proceso aún más decisivo, con el golpe militar de octubre de 1968, que contra todo pronóstico estrenó el gobierno más a la izquierda de la historia del Perú, a completa contramano del curso represivo que siguieron los demás gobiernos uniformados del continente, que en algún momento llegaron a cubrir casi toda América Latina. Adrianzén ha logrado captar lo que significaba ser de izquierda en medio de una gigantesca ola mundial de cambios políticos y sociales, en un país en el que un importante núcleo de izquierdistas había muerto creyendo poder arrastrar al país dentro de esa marejada, y en el que un grupo de generales y coroneles decidió tomarse en sus manos viejos anhelos nacionales como la recuperación del petróleo y la reforma agraria. Que nos equivocamos mucho en esos años de juventud radicalizada, es una verdad fuera de todo debate. Pero eso no le quita valor a ese esfuerzo por unir estudiantes, trabajadores y campesinos en un solo puño, que luego tendría su fruto en la aparición de Izquierda Unida. El documental usa imágenes y testimonios para dejar plasmado cuánto corazón le pusimos a esa parte de nuestras vidas, nada acartonada. ◘
POR ESPIONAJE AL PERÚ
“EE.UU. debe dar explicaciones” ◘ El parlamentario andino Alberto Adrianzén dijo que solicitará al Congreso la creación de una Comisión Investigadora para que el gobierno del Perú pida explicaciones al gobierno de Estados Unidos sobre la denuncia difundida por el periódico brasileño O Globo que informa sobre una red de espionaje norteamericano contra diversos países
de América Latina entre ellos el Perú. Refirió que la denuncia hecha en base a información proporcionada por el exanalista de la CIA, Edward Snowden, constituye un acto totalmente inamistoso que viola la seguridad nacional y añadió que, “además de un espionaje político, se ha hecho un espionaje comercial”, dijo.
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Hay presiones del Ejecutivo en caso Chavín de Huántar SOSTIENE ABOGADA Gloria Cano. Sala Penal ve caso hoy que en primera instancia favoreció a Montesinos, Hermoza Ríos y Huamán Azcurra Henry Campos Redacción La Sala Penal Transitoria convocó hoy a vista de la causa del caso Chavín de Huántar, en la cual escuchará a las partes sobre la sentencia en primera instancia de la Cuarta Sala Penal Liquidadora que absolvió al exasesor Vladimiro Montesinos, el general (r) Nicolás de Bari Hermoza y el coronel (r) Roberto Huamán Azcurra por presuntas ejecuciones extrajudiciales de integrantes de un comando del MRTA que durante meses mantuvieron secuestrados a más de 70 rehenes en la embajada de Japón. La abogada de los deudos de este caso, Gloria Cano, instó al tribunal que preside el juez César San Martín, a anular la cuestionada sentencia de la magistrada Carmen Rojassi, que sostuvo fue concebida tras la presión que ejerciera el gobierno. “Confiamos en la trayectoria de San Martín. Esperemos que analice con objetividad el caso y dicte condena para Montesinos y los otros sin hacer caso a presiones de ninguna índole”, dijo. La letrada acusó al gobierno de haber presionado “a través de los ministerios de Justicia y Defensa”, en el pro-
DOS SEMANAS Según Cano, la Sala Penal Transitoria que preside César San Martín podría resolver este caso en el más breve plazo (dos semanas), para favorecer al gobierno en el proceso por la misma causa ante la CIDH. ceso judicial de este caso para absolver en segunda instancia a los acusados, y que es patente, a su parecer, en la celeridad en que se pretende resolver la causa y en la posición del fiscal supremo Hugo Chávarry, quien expresó conformidad con el fallo de Rojassi. FISCAL SE DEFIENDE Sobre la sentencia en
primera instancia, el fiscal Chávarry sostuvo en su dictamen que “si bien está acreditado que la orden de ingresar e iniciar la operación Chavín de Huántar la otorgó el expresidente Alberto Fujimori a través de Montesinos y Hermoza, ello no implica que durante el mismo haya existido una cadena de mando paralela a la militar, y a
A PRESUNTOS CÓMPLICES DE CHINGUEL
ESPIONAJE
Les impiden salir del país ◘
El juez de investigación preparatoria de la Sala Penal Nacional, Miguel Quevedo, decretó ayer el impedimento de salida de los coinvestigados del expresidente aprista de la Comisión de Gracias Presidenciales Miguel Facundo Chinguel, por el caso ‘narcoindultos’, a solicitud previa del fiscal de Walther Delgado. De los 14 investigados en este caso se le restringió su salida del país como medida de prevención a Noelia Gómez, secretaria de la Comisión que desde el 2008 procesaba las solici-
FOTO: JULIO REAÑO
tudes de indulto y conmutación de penas. Asimismo a Jaime Acevedo Saavedra, empleado de la Comisión (9 de mayo
través de ella haber dispuesto el aniquilamiento de los subversivos que tomaron la residencia del embajador de Japón, en diciembre de 1996”. Sin embargo, el fiscal sí reconoce que el terrorista Eduardo Cruz Sánchez, “Tito”, murió bajo circunstancias “que evidencian un acto arbitrario de parte del personal que intervino, por cuanto fue capturado y puesto a disposición del encargado de la seguridad de las casas aledañas, el procesado (y prófugo) Jesús Zamudio, cuya responsabilidad penal por este suceso debe ser establecida”.
de 2008-14 de agosto de 2009) y Dámaso Luyo Vicente, asistente legal del 1° de abril de 2008 hasta la actualidad. Tampoco podrán viajar al exterior Freddy Vilela Mijahuanca, primo de Facundo y asistente legal entre 2008 y 2012; Fabiola Ojeda Julca, egresada de derecho, contratada en la Comisión del 8 de septiembre de 2008 al 5 de julio de 2012 como asistente legal; Renato Dávila Asín, que laboró como facilitador y orientador, y el asesor parlamentario José Manfredi Manruffo Acosta.
Atentado internacional ◘ El analista internacional, Mi-
guel Ángel Rodríguez, dijo que la información difundida es preocupante pues el espionaje es una actividad sancionada por el derecho internacional. Indicó que, si la denuncia hecha por el exanalista de la CIA Edward Snowden, se llega a comprobar, se estaría violando el principio básico de discrecionalidad y el derecho a la invulnerabilidad de las reglas de la dignidad nacional y de la seguridad que deben ser conservadas como un derecho soberano.
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
Publicidad
LA PRIMERA MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
New Image Internacional Perú
Para el bienestar de toda la familia
ALPHA LIPID
TM
TM
“NO NECESITAS SER GRANDE PARA EMPEZAR, PERO NECESITAS EMPEZAR PARA SER GRANDE”
¿¿Sabía Sa usted que más de 20 millones de pe personas han decidido cambiar su vida ttrabajando en forma independiente?
LLlego leego aall Perú la m mejor ejor empresa en productos de nutrición de Nueva Zelaanda, tee invitamos invitam a unirte a nuestra comunidad de líderes Zelanda,
LIMA
RPM: R PM: # 95 959868232 598 info@ipohsac.com.pe info@ @ipohsac
RPC: 949163083 Fijos: 444-3827 www.newimageinternationalperu.compe
¡Ahora en : Piura, Chiclayo y Trujillo, contacto: Cel. 958467100; RPM # 958467100 E-mail: rg_ary@yahoo.com!
Llame e inscribase para una charla informativa
/7
laprimeraperu.pe 8/
MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
OSWALDO DE RIVERO
El neoliberalismo deslegitima la democracia por todo el mundo
E
l capitalismo neoliberal, promotor del casino financiero y del dogma de que el mercado se regula solo, terminó por hacer disfuncionales las economías de mercado de los Estados Unidos y de Europa, al empobrecer a la clase media. Además, la clase media, que es el bastión de la democracia norteamericana y europea, vio cómo la administración Bush y los gobiernos europeos rescataban a los bancos con sus impuestos, mientras que ella que era la mayoría, pagaba la crisis con desempleo y austeridad. En las democracias de baja intensidad sudamericanas el neoliberalismo siguió reinando sin crisis, debido a un ciclo virtuoso de los precios de las materias primas, liderado por la demanda china, ciclo que hoy está agotándose. Este liberalismo también se desinteresó de las mayorías Se necesita entonces nacionales. Fue incapaz de crear un nuevo pacto social para ellas servicios públicos de en salud, educación, para que la economía calidad transporte y seguridad ciudade mercado funcione dana. El neoliberalismo ha hecho en favor de las así que los gobiernos democrámayorías, y así impedir ticos, por todo el mundo, no que la democracia se gobierne para las mayorías nacionales. El Perú es un clarísimo deslegitime. ejemplo de esto. Y las protestas en Estados Unidos, Europa, Israel, Chile, Brasil, Turquía, y ahora en Egipto, son la consecuencia del descontento de la mayoritaria clase media frente a servicios públicos deficientes y por falta de espacio político para ser oídas. Todo esto deslegitima la democracia ya que los ciudadanos no se sienten representados por los gobiernos que eligen. Lo paradójico del neoliberalismo es que glorifica la economía de mercado pero la desacredita, al hacerla funcionar para la minoría. Un estudio reciente sobre la riqueza privada mundial del banco Credit Suisse, concluye que las fortunas privadas se siguieron incrementando a pesar de la crisis, y además, se siguieron concentrando en pocas manos. Que el mundo es hoy un abismo social, donde el 1% más rico tiene el 43% de la riqueza, mientras que la casi totalidad de la humanidad, tiene el 2% de ella. Se necesita entonces un nuevo pacto social para que la economía de mercado funcione en favor de las mayorías, y así impedir que la democracia se deslegitime. Y para hacerlo, es necesaria una nueva izquierda que no confunda economía de mercado con capitalismo neoliberal. Que deje de creer que el proletariado es la vanguardia revolucionaria porque el mundo se desproletariza con la revolución tecnológica. Que no se preocupe que las empresas sean privadas o públicas sino que sean eficientes, den empleo digno, paguen impuestos justos y no contaminen. Que sea aliada del planeta, ya que defender el medio ambiente, la ayudará a reclutar cada vez más simpatizantes. Y que lidere las protestas pidiendo servicios públicos de calidad en salud, educación, transporte y seguridad ciudadana. Esto ya está en marcha en Chile y Brasil ◘
DE PLANTEAR DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD
Trabajadores en su derecho El congresista Josué Gutiérrez afirmó que es una posición válida el pedido de inconstitucionalidad que han hecho los trabajadores para pedir que se incluya la negociación colectiva salarial en la Ley Servir, como establece el artículo 28 de la Constitución.
“Esperaremos lo que diga el Tribunal Constitucional para ver si declara la inconstitucionalidad o no en este punto de la ley”, manifestó. El legislador nacionalista sostuvo que la bancada de Gana Perú está dispuesta a modificar la Ley de Servicio Civil.
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Tribuna Libre
@laprimeraperu
“Ley de Servicio Civil es un atropello legal” PABLO CABRERA, representante de la Confederación Latinoamericana de Trabajadores del Estado (CLATE), expresa su solidaridad con trabajadores peruanos. FOTO: JULIO REAÑO
Javier Solís Redacción Pablo Cabrera (Uruguay), secretario general del comité ejecutivo de la Confederación Latinoamericana de Trabajadores del Estado (CLATE), dijo a LA PRIMERA que la Ley de Servicio Civil es un atropello legal para los trabajadores estatales peruanos y destacó el apoyo de los empleados públicos latinoamericanos a la lucha de sus pares peruanos. —¿Cómo analiza la pronta aprobación de la Ley de Servicio Civil en el Congreso peruano? —Con lo que ha sucedido en el Parlamento hay una doble responsabilidad que debemos tomar a nivel internacional para trabajar en pro de acompañar la luchadelostrabajadoresperuanos y llevar esta información al resto de nuestros países y trabajar para que sea menos nociva su aplicación. —¿Los trabajadores latinoamericanos realizarán algún pronunciamiento contra esta ley? —Vamos a informar de este atropello legal contra los estatales peruanos, que busca legalizar despidos. Evaluaremos realizar un manifiesto de apoyo y solida-
Unidad de trabajadores en Latinoamérica contra Ley de Servicio Civil. ridad a los trabajadores públicos —El presidente Mujica sí peruanos porque esta norma dialoga fluidamente con el apunta a la flexibilización, la PIT-CNT (Plenario Intersindical precarización y un retroceso en de Trabajadores - Convención derechos como la negociación Nacional de Trabajadores) colectiva de los trabajadores pú- que es la central que reúne a blicos. Es lamentable que las los trabajadores del Uruguay. recomendaciones de la OIT no Esperemos que el presidente fueran tomadas en cuenta por Ollanta dialogue también con el Congreso. los trabajadores. —La CGTP ha pedido diálogo —La supresión de dependenpermanente con el presidente cias y de puestos que la Ley de Ollanta Humala, ¿el presiden- Servicio Civil en nuestro país te José Mujica dialoga con los menciona como causal de cese trabajadores? ¿es un pretexto legal para des-
CONGRESISTA JOSUÉ GUTIÉRREZ:
pedir a trabajadores? —Esunaformadeflexibilizar el trabajo del servidor público. Esta norma está permitiendo al gobierno echar mano de esta herramienta para eliminar varios miles de puestos de trabajo con el pretexto de reorganizar y reducir el Estado. —¿Cómo analiza la lucha de los sindicalistas estatales peruanos? —La CGTP está marcando una línea de la unidad de los trabajadores con el pueblo. Si logramos tener a los trabajadores en las calles será un símbolo importante para decirle al gobierno que los trabajadores no están quietos y que la organización existe. —¿Qué concepto tienen los trabajadores del Uruguay del presidente Ollanta Humala? —Nosotrosloveíamosalprincipio con las expectativas que los propios compañeros peruanos trasladaban con las posibilidades de encontrar cambios, de visualizar un Perú diferente. La distancia que el presidente Ollanta Humala está tomando de los trabajadores refleja lo que muchos políticos tradicionales hacen, conquistan el voto de la gente con promesas que luego no cumplen.
POR LA FORMA DE LEGALIZAR CESES
Serán reubicados, no despedidos Una Ley con estilo fujimorista FOTO: HUGO CUROTTO
El presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso, Josué Gutiérrez, confirmó a LA PRIMERA que los trabajadores que sean afectados por la supresión de plazas en el Estado no serán despedidos y podrán permanecer medio año con vínculo laboral en la entidad pública, “y tendrán derecho de migrar a otro puesto”. “La supresión de plazas no es automática. La sustentación de esta supresión implica una justificación de que la plaza no debe estar vigente. Una vez que se suprime la plaza, es decir de que ya no hay plaza, el trabajador mantiene su trabajo durante de 6 meses hasta ver su afinidad laboral
para ver a qué puesto va a migrar con todas las garantías. No buscamos a través de un instrumento legal buscar despidos”, enfatizó. El legislador de Gana Perú afirmó que si el trabajador no puede ser reubicado, el Estado le otorgará una liquidación por su tiempo de servicios, “pero después de dos años podrá volver a postular a una nueva plaza”.
La presidenta de la Unión Nacional de Sindicatos del Sector Estatal, Ana María Lizárraga, dijo que la Ley de Servicio Civil tiene el mismo objetivo que el decreto supremo 004-91PCM que se dio en el gobierno de Fujimori para los ceses colectivos mediante un proceso de reorganización con supresión de puestos en las entidades públicas. “El pretexto encubierto de ese decreto fujimorista al igual que la actual ley era la búsqueda de una administración actual eficiente, pero con el objetivo de realizar una reorganización con supresión de puestos que en el transcurso de seis meses incluirá a los primeros trabajadores despedidos
FOTO: HUGO CUROTTO
en este gobierno y que acabará en 6 años”, subrayó. Lizárraga indicó que antes de la reorganización se aplicará la tercera disposición complementaria transitoria de esta ley que incluye la simplificación de procesos (supresión de plazas), los nuevos perfiles de los puestos y la nueva cantidad de personal (nuevo cuadro de asignación de personal o CAP) y la valorización de puestos.
◙ Actualidad
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
Encuentran desechos médicos en río Chillón MINISTERIO DE SALUD denunciará penalmente a los
responsables de la contaminación. Varios desperdicios hospitalarios fueron hallados en las riberas del río Chillón, según alertaron los vecinos de la cooperativa La Molina, que viven en los alrededores de la zona. Entre los desechos hallados figuran agujas descartables, jeringas con restos de sangre, guantes, gasas usadas, pañales descartables, fajas, mandiles manchados y otros tipos de indumentaria. También se pudo encontrar una nota de enfermería que pertenecía al hospital nacional Hipólito Unanue. Tras realizar la revisión correspondiente, el viceministro de Salud, José del Carmen Sara, anunció que denunciará penalmente a los responsables del arrojo de estos desechos en el río por el delito de exposición de personas al peligro. El funcionario indicó que el Ministerio de Salud (Minsa) se comunicó con el director del hospital Hipólito Unanue, sin embargo éste afirmó que los residuos médicos son desechados a través de empresas especializadas que
se encargan de trasladarlos a rellenos especiales. “Existe un procedimiento donde se firma un manifiesto, tanto en el momento de la entrega de los desechos como en el momento propiamente de su eliminación, pero hay empresas inescrupulosas que incumplen los reglamentos y los contratos para los cuales han sido convocados”, afirmó el viceministro. La empresa encargada de eliminar los residuos
BARRANCO
médicos de este hospital es Global Servicios Integrales Médicos, según indicó Del Carmen Sara. “El director del Hipólito Unanue está remitiendo los informes correspon-
PROYECTO ◘ Actualmente el Ministerio de Salud está realizando un proyecto para el manejo de residuos médicos en el hospital Hipólito Unanue.
DESCENTRALIZACIÓN
Capacitan a serenos sobre accidentes
Refuerzan apoyo técnico en regiones
Los integrantes del serenazgo de la municipalidad distrital de Barranco iniciaron su participación en el curso taller “Operaciones de rescate y defensa civil”, con el objetivo de estar mejor capacitados en la intervención ante eventuales accidentes que pueden poner en peligro la vida de los ciudadanos. En la primera etapa de la capacitación, los integrantes del Serenazgo fue-
La secretaria de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, Rosa Florián, indicó que el Ejecutivo está reforzando el apoyotécnicoenlosgobiernos regionales y municipalidades, conelobjetivodequelastransferencias de competencias a estas instancias beneficien a la población, y que el proceso “no sea a ciegas”. Agregó que la preocupación del actual gobierno es que haya una adecuada
ron instruidos en temas como el comportamiento del fuego y uso de extintores portátiles contra incendios, soporte básico de vida y reanimación cardiopulmonar, además de principios básicos de rescate con cuerdas. La instrucción estuvo a cargo de la Sub Gerencia de Defensa Civil.
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
COMPRE
HOY
dientes al Ministerio de Salud y en atención a ello se van a hacer las denuncias correspondientes a través de nuestro procurador por este incumplimiento, que pone en riesgo la salud de las personas, para que los responsables sean sancionados”, agregó. De acuerdo con el viceministro, esta no es la primera vez que ocurre un incidente como este y es importante que el Minsa verifique el correcto desecho de residuos tóxicos. FOTO: LA PRIMERA
utilización de los recursos públicos, “que se inviertan bien y lleguen a los más pobres”. Recordó que el presidente Ollanta Humala “ha dicho que no dará ni un centavo para monumentos, pero sí para obras de agua y desagüe, postas y pistas”, y dijo que en el régimen anterior“setransfiriótodolo que se pudo, pero sin apoyo técnico”.
Una revista que no puede dejar de leer A SOLO S/. 2.00
/9
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 10/
MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
Más de ciento cincuenta mil nuevos niños ingresaron al nivel de educación inicial en todo el país, informó la ministra de Educación, Patricia Salas, durante la inauguración del seminario internacional “La Educación de las niñas en las áreas rurales: derecho y desafío”. Según indicó durante el seminario, existe una alta incidencia de deserción estudiantil en niñas en las zonas rurales debido a la distancia con las instituciones educativas y otros labores que les impiden finalizar sus estudios básicos. Para la ministra Salas, el incremento de estudiantes del nivel inicial representa un logro para la educación de los niños y representa una oportunidad para el desarrollo de la población. “Las reflexiones académicas y resultados del mismo deben traducirse en políticas que impacten en la vida de las niñas rurales”, afirmó. Este seminario internacional es organizado por la Dirección General de Educa-
LA PRIMERA
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Educación inicial llega a niños de zonas rurales MINISTERIO DE EDUCACIÓN reveló que cifra de estudiantes de
inicial se elevó en los últimos dos años a nivel nacional. FOTO: ROBERTO GONZÁLES
ción Intercultural Bilingüe y Rural (Digeibir) del Ministerio de Educación y continuará durante los próximos tres días para educar a los asistentes sobre el derecho de las menores de las zonas rurales al acceso a la educación. “Vamos a compartir las mejores experiencias implementadas en varios países de la región durante el seminario”, afirmó Elena Burga, directora del Digeibir. SEMINARIO INTERNACIONAL El seminario internacional “La Educación de las niñas en las áreas rurales: derecho y desafío” cuenta
Celebra a lo grande
Fiestas Patrias
con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Niñez (Unicef), Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el Consejo Nacional de Educación y las instituciones que conforman la Comisión Multisectorial de Fomento de Educación de las Niñas y Adolescentes Rurales. Esta reunión busca compartir experiencias para favorecer la incursión de las niñas que viven en áreas rurales en la educación básica y evitar la deserción, además de que reciban una educación de calidad y adaptada a sus necesidades específicas.
y
RELIMA
Trabajadores anuncian huelga Los trabajadores de Relima Ambiental anunciaron el inicio de la huelga indefinida como protesta por el irrisorio aumento de S/. 0.33 diario o S/.10 mensuales que ofreció la empresa. Estos empleados están encargados de la limpieza y mantenimiento de los parques y jardines del Cercado de Lima, San Isidro y Miraflores, distritos que tercerizan este servicio con la empresa mencionada. También realizarán una movilización los días 17 y 18 de julio en la Plaza 2 de Mayo, a las 9:00 horas. “Esta paralización es de única responsabilidad de la empresa; la huelga general indefinida es la última alternativa que tenemos para arrancar un aumento salarial justo y la plena vigencia de la bonificación”, expresaron en un comunicado.
APEMIVES
CONO SUR
(Parque Industrial - Villa el Salvador)
LLENA TU CUPÓN Y DEPOSITA EN LOS LOCALES: Av. Jose Pardo Nº 741- Piso 9 – Miraflores / Jr. Quilca Nº579 – LIMA / Calle Solidaridad Mz. F, Lte 12 Parcella II – Parque Industrial – VES / Av. Peru con Av. Dueñas – SMP / Av. Faucett con Av. Venezuela - San Miguel
AMUEBLAN TU CASA
Nombre: ...................................................................... ............................................................................................. Dirección: ................................................................... .............................................................................................
JUEGO DORMITORIO: Incluye 2 mesas de noche, 1 cama y 1 comoda
Distribuido por: MUEBLES RODRIGO
DNI: ................................................................................. .............................................................................................
JUEGOS DE SALA: Incluye sillon de 3 - 2 - 1
Distribuido por: VALENTINA MUEBLES Y DISEÑOS EIRL
Telef: ............................................................................... ............................................................................................. JUEGO COMEDOR: De 6 sillas
Distribuido por: HO.CH.ES.EIRL
A PARTIR DE HOY DEPÓSITA TUS CUPONES EN LOS LOCALES AUTORIZADOS
SORTEO: viernes 26 de Julio Hora: 4: 00 pm. Av. José Pardo 741 3º Piso - Miraflores
laprimeraperu.pe BOLSA DE VALORES DE LIMA
PARALELO
Indice General – 1.67% Indice Selectivo – 1.80% Inca – 1.54%
La intención del gobierno de masificar el consumo de gas natural en el interior del país y en Lima mediante los gasoductos virtuales –es decir camiones cisternas transportarán el insumo-, tuvo opiniones a favor y en contra por parte de los especialistas. La propuesta de transportar mediante camiones cisternas gas natural desde Camisea, en Cusco, hacia las regiones de Cusco, Puno, Huancavelica, Apurímac y Junín es saludada por el especialista en hidrocarburos Aurelio Ochoa quien resalta que los gasoductos virtuales es la forma más barata y rápida para cubrir la demanda del mercado en el interior del país. El proyecto, que busca la masificación del gas natural en las zonas alto andinas, requerirá una inversión de al menos US$ 15 millones, según el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, y permitirá que el precio del gas se reduzca a la mitad de lo que actualmente se paga por el balón del gas licuado de petróleo (GLP), en menos de 18 nuevos soles. El proyecto que planea llevar gas natural comprimido desde Cusco a las regiones será concesionado el próximo 15 de julio, y prevé que Cusco, Puno, Huancavelica, Apurímac y Junín cuenten con gas natural,
@laprimeraperu LA PRIMERA
MARTES 10 DE JULIO DE 2013
/11
Economía
COMPRA: S/. 2.770 VENTA: S/. 2.900
Masificación del gas en la costa debe ser por ductos TRAER GAS NATURAL mediante cisternas es idóneo en zonas altoandinas pero no para Lima, como planea el Gobierno. La construcción de un ducto de Pisco a Lima es lo mejor, afirman especialistas. desde el próximo marzo. Empero Ochoa consideró que la llegada del insumo podría ser antes, a finales de diciembre de este año, debido a que la construcción de cargaderos que permitirá el transporte del gas se viene construyendo. Ochoa explicó que el gas natural comprimido en cisterna, para que sea económico, puede ser transportado hasta 300 kilómetros, mientras que el gas natural licuefactado –como se planea llevar el gas de Pisco a Lima- puede ser transportado hasta los 1,000 kilómetros.
Mientras se concrete el gasoducto al sur el gobierno apuesta por llevar gas mediante camiones cisternas.
NO SOLUCIONA DEMANDA El Poder Ejecutivo también anunció que el próximo 25 de julio se conocerá a la empresa encargada de transportar el gas natural licuefactado desde Pampa
Melchorita (Pisco) a Lima, que estima una inversión del privado de US$ 300 millones. Ahora el transporte del insumo se hace mediante buques. Para el investigador de la Universidad Mayor de San Marcos, Manco Zanconetti, la forma más viable de masificación de gas natural a la Costa es través de la construcción de ductos, mientras que los gasoductos virtuales (distribución a través de cisterna), solo permiten el abastecimiento de corto plazo y no soluciona la demanda insatisfecha. Explicó que en Lima, la demanda insatisfecha de gas natural es de 300 millones de pies cúbicos al día, mientras que un camión cisterna sólo tiene la capacidad de transportar entre 200 y 250 mil pies cúbicos por viaje.
ECONOMÍA GLOBAL CRECERÁ 3.1
DEL SECTOR INDUSTRIAL Y MINERÍA
FMI ajusta proyección de crecimiento
Técnicos pueden ganar $ 2,000 al mes
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó ayer, por quinta vez desde inicios del año pasado, su estimado de crecimiento económico mundial para este año, debido a una desaceleración en las naciones emergentes y las dificultades generadas por la recesión en Europa. En su informe “Perspectivas Económicas Globales” el FMI redujo de 3.3 a 3.1 su estimado de crecimiento mundial en 2013. También recortó su pronóstico para el 2014 a una expansión del 3,8 por ciento respecto del 4 por ciento previsto anteriormente. La actualización reduce en dos décimas el crecimiento del
Los técnicos egresados de las carreras de educación superior relacionadas a los sectores de la industria y minería pueden ganar desde 2,000 dólares mensuales debido a que faltan trabajadores con estas especialidades en el mercado, aseguró la jefa de Estudios Económicos de la consultora Proexpansión, Katia Samanamud. Explicó que el mayor déficit de personal técnico capacitado en el país, sobre todo en provincias, se encuentra en las áreas de industria y minería, carreras que requieren de un mayor manejo tecnológico. Refirió que ante la falta de oferta de técnicos especializa-
Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos en 2013 y 2014, por lo que la primera economía mundial crecería un 1,7% y un 2,7%, respectivamente. El FMI también pronosticó que la zona euro permanecería en recesión este año, con una contracción del crecimiento del 0,6%, antes de recuperarse ligeramente hasta ver una
expansión cercana al 1% el próximo año. Las previsiones de crecimiento para China también han sido rebajadas y se han situado tres décimas por debajo de la estimación de abril, con lo que quedan en línea con el crecimiento del 7.8% que experimentó el PIB del gigante asiático el año pasado. Para el 2014 redujo su estimado de 8.3 a 7.7%. Latinoamérica no será ajena a este ambiente menos propicio y mantendrá en 2013 un crecimiento similar al del año pasado, del 3%, y del 3,4% en 2014, en ambos casos menos de lo previsto anteriormente por el Fondo.
FOTO: HUGO CUROTTO
dos en esos sectores, las empresas están dispuestas a pagar mejores remuneraciones que a otros técnicos relacionadas a los sectores servicios y comercio, vinculados a las carreras de administración,
secretariado e informática. Indicó que el déficit de mano de obra calificada se concentra mayormente en provincias, especialmente en regiones mineras y con potencial industrial como Cusco, Ayacucho y Cajamarca, entre otras. Refirió que existe una gran demanda de personal técnico capacitado en manejo de maquinarias, soldaduras y equipos de alta tecnología en el ámbito minero e industrial. Advirtió que si no se logra cubrir el mencionado déficit educativo, las empresas a corto y mediano plazo van a cubrir las plazas laborales con técnicos de otros países.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 12/
MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
Bajo la Lupa Pedro Francke
Mejorar el Estado sin despidos
T
odos los días constatamos que el aparato estatal peruano funciona muy mal. Lo que debe discutirse es cuál es la fuente de estos problemas y cuál la solución. Los neoliberales repiten que todo se resuelve estableciendo que los funcionarios públicos cuyo desempeño es deficiente sean despedidos. Pero si los servicios de salud son malos, buena parte de la responsabilidad no es de los trabajadores, enfermeros o médicos, es de la falta de medicinas, de los equipos obsoletos, de los sistemas administrativos enredados y del bajo presupuesto. Eso no depende de lo que haga cada trabajador estatal de manera individual, sino de quienes lo dirigen, y del MEF en particular. Ahora bien, para poder gestionar mejor el Estado, antes que ver si el trabajador es productivo, es indispensable saber si la entidad u oficina a la que pertenece lo es. Pero el MEF no tiene indicadores para medir el desempeño de sus Si el gobierno cree que la propias oficinas, ni la PCM. nueva ley del servicio civil Los promotores de medir el es tan buena, ¿por qué no desempeño no se miden a se aplica en el Congreso, sí mismos; no tienen metas la SUNAT, el BCR o la claras sobre las cuales rendir Contraloría, donde hay cuentas ante los ciudadanos. funcionarios que ganan más Nuestros neoliberales de 20 mil soles mensuales, piensan que sólo atemorizanmuy por encima de los topes do a la gente con evaluacioestablecidos por ley? nes y despidos se impulsa la productividad; razón por la cual niegan la negociación colectiva a los trabajadores públicos, lo que es inconstitucional y viola tratados internacionales. En el fondo esta propuesta concentra el poder en los jefes, pero las evaluaciones modernas requieren combinar las opiniones de los jefes en sus distintos niveles, de los clientes y de los colegas de trabajo. Pero no sólo mediante evaluaciones e incentivos individuales se promueve un mejor desempeño. Como nos lo dicen las teorías modernas de la empresa, es aún más importante generar un buen clima laboral amable, tener capacitación y esquemas de carrera, liderazgo y motivación. La productividad y la eficiencia no son fundamentalmente un asunto individual, sino, sobre todo, cuestión de trabajo en equipo. Una pregunta final: Si el gobierno cree que la nueva ley del servicio civil es tan buena, ¿por qué no se aplica en el Congreso, la SUNAT, el BCR o la Contraloría, donde hay funcionarios que ganan más de 20 mil soles mensuales, muy por encima de los topes establecidos por ley? ◘
MACDONALD
Presenta nueva Colección
◘ La nueva colección de la Cajita Feliz de Mac Donald presenta a los personajes de la película “Mi Villano Favorito 2”. Una divertida y traviesa colección de 11 personajes de la famosa película, donde cada uno de los personajes tiene una lúdica función que captura toda la acción y vivacidad de los protagonistas. La nueva colección es parte del compromiso de MacDonald de brindar a los consumidores diversión y calidad en cada uno de sus productos.
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Diversificarse para sobrevivir EL 80% DE LAS EMPRESAS en Perú son familiares pero la mayoría no da el salto generacional. Por ello necesitan diversificarse para seguir vigentes, afirma ministra Gladys Triveño. FOTO: JUAN PABLO AYALA
Las empresas familiares en Perú tienen el gran desafío de diversificarse para extender su período de vida y sobrevivir en un contexto de alta tasa de mortalidad de este tipo de empresas, señaló la ministra de la Producción, Gladys Triveño. “Otro de los desafíos de las empresas familiares es la diversificación para extender su período de vida y sobrevivir, ante la alta tasa de mortalidad existente”, apuntó. Según el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el 80% de las empresas en Perú son familiares, lo que explica que sólo el 20 por ciento alcanza la segunda generación y el cinco por ciento la tercera. Refirió que es difícil la incorporación de un socio estratégico en una empresa familiar pues los familiares corren el riesgo de perder sus empleos y así lo entienden. Sin embargo, dijo que es la única manera de dar el salto hacia la internacionalización y, eventualmente, los familiares pueden volver a trabajar en la compañía.
Gladys Triveño, ministra de la Producción. El jefe de Operaciones de Fomin-Bid en Perú, Fernando Montenegro, indicó que existen 659 mil empresas familiares en el país, de las cuales más de 600 mil son microempresas, más de 30,000 son pequeñas y el resto medianas y grandes (unas 10,000). Y resaltó que estas empresas tienen una tasa de mortalidad muy grande. “Dada la falta de planificación y profesionalización, dependencia del fundador y resistencia a la incorporación de socios estratégicos, sólo el 20 por ciento de estas empresa alcanza la segunda genera-
SUNAT
Interviene por deudas superior a S/. 16 millones
◘ La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) intervino a cuatro empresas dedicadas a la fabricación y comercialización de licores en la capital por deudas superiores a 16 millones de nuevos soles. Ello en el marco de su plan estratégico para ampliar la base tributaria y promover el cumplimiento de las obligaciones de los
contribuyentes y la formalización de las actividades comerciales.
ción y el cinco por ciento la tercera”, mencionó. Sostuvo que a las empresas familiares les cuesta incorporar socios externos o nuevas ideas, o profesionales de fuera del núcleo familiar, por lo que se requiere apoyo en estas transiciones y tener un código de familia. “La superación de estas dificultades les permitirá a estas empresas tener una vida más extensa y aportar más al país”, anotó en su participación en el lanzamiento del Centro de Desarrollo de Empresas Familiares, creado con la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
ECONOMÍA
MINCETUR
Se crearán 15 oficinas comerciales ◘ El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) dispuso la creación de 15 Oficinas Comerciales de Perú en el Exterior (Ocex), la finalidad de la creación de estas oficinas es contribuir al crecimiento sostenible de Perú, promoviendo la oferta exportable de bienes y servicios, el turismo, la identificación de oportunidades de negocio y la atracción de inversión extranjera. Las oficinas que están en Europa son las de Ginebra (Suiza), Hamburgo (Alemania), Rótterdam (Países Bajos), Londres (Reino Unido), Lisboa (Portugal), Milán (Italia) y Moscú (Rusia), según la resolución suprema del Mincetur. Mientras que en Asia se crearon las de Seúl (República de Corea), Yakarta (Indonesia) y Estambul (Turquía); en Latinoamérica se crearon en Ciudad de México, y en Caracas (Venezuela); mientras que en África se crearon en Pretoria (Sudáfrica), Acra (Ghana) y Rabat (Marruecos).
PRIMER SEMESTRE
Registro de vehículos crece 18% ◘ Un total de 99,301 vehículos ligeros y pesados nuevos fueron inscritos durante el primer semestre del 2013 en el Registro de Propiedad Vehicular de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), aumentando 18% en referencia a similar período del año pasado, informó la Asociación Automotriz del Perú (AAP). El registro de las diez primeras marcas incluye a Toyota 17,627 unidades (17.75%), Hyundai 13,997 (14.10%), Kia
10,018 (10.09%), Chevrolet 9,621 (9.69%), Nissan 7,000 (7.05%), Suzuki 4,716 (4.75%), Volkswagen 3,370 (3.39%), Renault 2,051 (2.07%), Mitsubishi 2,022 (2.04%) y JAC 1,767 (1.78%).
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
MUNDO
JOVEN
www.laprimeraperu.pe
WeChat ya está
disponible para Perú Se trata de una aplicación de comunicación social móvil que ha demostrado su popularidad global, y es que permite a las personas conectarse de una manera innovadora y eficaz. Recientemente ha superado los 70 millones de cuentas de usuarios registrados. WeChat ha sido siempre la aplicación social móvil más descargada en numerosos países. Ahora, los aficionados podrán buscar y crear un mensaje de texto, compartir momentos o participar en audio y video en vivo. WeChat permite a sus usuarios disfrutar de todas estas características en una aplicación innovadora, de forma gratuita. “Estamos escuchando las necesidades de nuestros usuarios y la entrega de una aplicación que los mantiene conectados a través de voz, video y uso compartido de fotos y momentos importantes”, dijo Poshu Yeung, vicepresidente del Grupo de Negocios Internacionales de Tencent, la compañía detrás de la aplicación WeChat. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES WECHAT: 1.- Voz y video.- “hold-toTalk” permite a los usuarios enviar mensajes de voz con solo pulsar un botón. La calidad del chat de video es una experiencia distinta. Permite hablar con los contactos cara a cara en un formato fácil de usar. 2.- Momentos.- Compartir fotos, textos y enlaces URL
con amigos y contactos de confianza. 3.- Grupo de Chat.- El grupo de chat en WeChat permite a los usuarios chatear con hasta 40 personas al mismo tiempo. 5.- Ubicación características base.- Con características innovadoras como “Shake” y look Around será más fácil encontrar contactos. “Shake” permite a los usuarios comunicarse con personas de todo el mundo agitando sus dispositivos. “Look around” es otra característica innovadora que
permite a los usuarios encontrar personas afines a su alrededor. 6.- Cuentas Oficiales.- Es una característica que puede ser utilizada por las marcas, celebridades y comerciantes para construir la interactividad con sus seguidores. 7.- Web WeChat.- Permite conectarse a alguien a través de un navegador de PC. 8.- Configuración de seguridad.- WeChat viene con un ajuste completo de privacidad, lo que permite a los usuarios limitar a quién compartir su información.
Principales ventajas de trabajar en equipo � Son muchos los beneficios que puede obtener un grupo de personas cuando trabajan juntas y por los mismos fines. Y es que, por ejemplo, cuando se trabaja en equipo, resulta más fácil conseguir los objetivos trazados, ya que todos los miembros de un grupo o una empresa, los tomarán como objetivos o retos propios. Además, de esta forma cada integrante puede poner en común los conocimientos propios y enriquecer a sus compañeros, y viceversa. Evidentemente se tendrá que hacer algunos esfuerzos extras, ya que conocer y relacionarse a veces se convierte
en fuente de conflicto. Para evitarlo, su relación de compañeros debe basarse en respeto y educación, de esta forma no puede surgir ningún problema. Como sabrá, el trabajo en equipo solo reporta beneficios.
LA PRIMERA MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
/13
Tome Nota APUNTA
¿Quieres estudiar en el extranjero? 1.- Ahorra. Antes de comprar mediante tus boletos o tu colegiatura en línea, consulta si la agencia cuenta con un precio preferencial para candidatos de América Latina. Identifica cuál es el cargo que la agencia hará por apoyarte con todos los servicios. 2.- Mente abierta. Los latinoamericanos suelen tener el cordón umbilical bien amarrado a los papás y la familia en general. Si estás con un pie en el extranjero es porque tienes claro que se trata de intercambiar y estar abierto a una nueva cultura. No esperes que tu estadía sea igual que en tu ciudad, país de origen. 3.- Apóyate en los expertos. Cuando comienzas el pro-
ceso de aplicar a algún programa, el punto de partida es el “desembolso”. Analiza la posibilidad de acercarte a una agencia que te ayude con los trámites. Recuerde que si requieres hacer una transferencia internacional, el costo puede aumentar al hacerlo en forma independiente, a que la agencia realice el proceso por ti. Los trámites de visa, compra de boletos, ubicación de hospedaje, liquidación del programa, traducción y envío de documentos, forman parte de las actividades en las que esa oficina te puede ayudar.
UPC
LO QUIERES?
El home office o trabajo desde casa Se trata de una modalidad de empleo que podría darte algunos beneficios, como evitarte el estrés por el tránsito vehicular y ahorrarte tiempo de traslado. Sin embargo, antes de optar por un empleo de este tipo, debes preguntarte si es adecuado para ti, ya que no aplica para todos los trabajos o puestos laborales. Por ejemplo, son ideales para aquellos empleados que cumplirán funciones administrativas como la atención telefónica, traducción, programación, entre otros.
DISFRUTA
Organiza XVI Congreso Nacional de Educadores
La conectividad en tu Samsung Smart TV
La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) comprometida con el sector educación de nuestro país, organiza este 31 de julio, 1 y 2 de agosto, la décimo sexta edición del Congreso Nacional de Educadores UPC, con el título: “Educación Ciudadana. Desafíos y Competencias para la convivencia en el mundo de hoy”. La elección de la temática de este año se inspira en el convencimiento de que el desarrollo de competencias en los niños y jóvenes para aprender a convivir armoniosamente con los otros, es fundamental para lograr ser una sociedad tolerante, justa y respetuosa. En este sentido, uno de los objetivos centrales de esta reunión de docentes es demostrar que en todos los
Samsung cambió la forma de ver televisión con el nuevo Smart Hub. Con 3 paneles especializados, esta tecnología ofrece más contenido de lo que más quieres: Apps, Redes Sociales y Fotos, Videos y Música. Todo gracias a la tecnología de convergencia All Share. Ahora tu Smart TV es una puerta a la interacción con tu Cámara, Smartphone, Tablet o Bluray Samsung. Si amas estar conectados en todo momento, presta atención: Con el Panel Social podrás interactuar con tus amigos desde tu Smart TV y disfrutar sus videos más divertidos a través de Twitter y otras redes sociales.
niveles educativos, tanto escuelas como instituciones de educación superior, se puede y debe inculcar la Educación Ciudadana. “Existe una interdependencia entre las áreas del conocimiento y no existen cursos que no puedan abordar esta temática. En esa línea, el XVI Congreso Nacional de Educadores UPC, busca crear espacios de intercambio y diálogo que ayuden a promover una mejor coordinación sobre las estrategias que podemos implementar para trabajar la educación ciudadana desde el espacio en que cada docente interviene”, sostiene Lea Sulmont, Directora de la carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje de la UPC y Coordinadora Académica de este Congreso.
laprimeraperu.pe 14/
MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
@laprimeraperu
â—™
LA PRIMERA
La cantante Abencia Meza no deja de trabajar y aprovecha su permanencia en el penal haciendo carteras.
La cuna permite a las internas jugar con sus hijos.
Polos, camisas y chompas se confeccionan aqui para la venta.
ESPECIAL
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu LA PRIMERA
Santa Mónica Algunas pasan horas en la biblioteca para liberar la mente a través de la lectura.
por dentro Hugo Curotto Texto y fotos
E
l Establecimiento Penitenciario de Mujeres de Chorrillos (exSanta Mónica) es uno de los penales más conocidos de nuestro país. Tres de sus diez pabellones están destinados exclusivamente a talleres que mantienen ocupadas a las internas con el
único fin de reformarlas y garantizarles conocimientos básicos en diferentes oficios y así evitar la reincidencia, tal como lo dice el nombre con el que fue inaugurado en el año 1952: “Centro de Reeducación, Taller y Escuela para Mujeres”. Algunas de las actividades que realizan son: lavar y planchar ropa de clientes externos, confección de prendas de vestir
y fabricación de carteras. Además, cuentan con un espacio destinado a la lectura y una cuna en la que las internas pueden jugar y estar cerca de sus hijos. Con estos talleres se demuestra que lo que se busca realmente es corregir y ayudar a que puedan sacar adelante a sus familias una vez fuera del encierro.
MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
/15
laprimeraperu.pe 16/
DOMINGO 10 DE JULIO DE 2013
@laprimeraperu
LA PRIMERA
DATE CUENTA
¿Cuándo es solo sexo? 1. Cuando la mujer empieza a pedir más o a planear otras cosas, él sale huyendo. 2. Cuando intentas forzar un cambio en su actitud, él se siente acosado e intenta escapar del compromiso. A los hombres les gusta marcar el ritmo. 3. Al experimentar angustia ante la llamada que no llega y descubres que no fue más que amor de una noche. 4. Temes que la experiencia se vuelva a repetir con alguien que te puede llegar a interesar seriamente. 5. El sexo funciona como una barrera que impide acceder a la verdadera intimidad. Es un modo de recibir afecto sin tener que vérselas con los ries-
gos que conlleva abrirse a una relación. 6. Al darte cuenta que la atracción inicial no es garantía de una buena relación posterior. 7. Cuando en una relación amorosa faltan cariño e interés mutuo, el amor resultante es, en realidad, una dependencia con respecto a la pareja.
Accesos a méto La risa enciende el deseo De acuerdo a un estudio realizado por la Universidad de McMaster, una risa no solo puede cautivar, también puede influir en la elección de un compañero sexual. El estudio realizado por el psicólogo Eric Bressler, indica que el 62% de las mujeres selecciona como pareja a hombres que las hacen reír y el 65% de varones elige como compañeras sexuales a féminas capaces de apreciar sus chistes. Esta teoría toma fuerza con otra realizada por el especialista Geoffrey Miller, quien demostró que los hombres con más
capacidad para hacer reír al sexo opuesto son también los que más parejas sexuales tienen a lo largo de su vida. Sin embargo, el papel de la risa dentro del acto sexual ha sido descalificado y reducido, considerándolo algo impropio para la ocasión. Tabú o falta de información, la risa no solo permite liberar al individuo del estrés a través de la liberación de endorfinas, sino que aumenta el atractivo para la pareja, así lo sugiere un ensayo realizado por los psicólogos Bárbara Fraley y Arthur Aaron de la Universidad Estatal de Nueva York.
de salud reprodu M
ientras que algunas personas conocen sobre los métodos anticonceptivos como el condón, los implantes, los inyectables o la píldora, por mencionar algunos, en otros lugares del país, donde hay pobreza y falta de oportunidades para la educación, es probable que no sepan siquiera el nombre de uno de ellos. El Estado a través del Ministerio de Salud y EsSalud es el mayor proveedor de métodos anticonceptivos en todo el Perú, pero todavía no alcanza a cubrir a un significativo sector de la población. Mientras tanto, más niños vienen al mundo sin ser esperados.
“A pesar de que estamos en plena era de la información, todavía existen mujeres que no tienen acceso a los métodos de planificación familiar. Esta es la realidad de muchas mujeres del Perú”, manifestaron los especialistas de APROPO. Si bien el número de mujeres en la unión conyugal que usa un mé-
Es imprescindible que en las escuelas
se impartan cursos sobre educación sexual para que los menores puedan conocer sobre los diversos temas de sexualidad.
todo anticonceptivo ha presentado un incremento, todavía existe un grupo de mujeres que tiene una necesidad insatisfecha de servicios de planificación familiar. Según la Endes 2012, ellas representan el 8,2%. La mayoría de las mujeres que compone este porcentaje no ha recibido educación o no tiene recursos económicos, además de
aquellas que tienen entre 15 y 19 años. Y precisamente son las mujeres de este grupo, que no tienen acceso a los métodos anticonceptivos, las que están en riesgo de poder tener un embarazo no deseado. “En todos los casos mencionados anteriormente, las condiciones no estarían dadas para que puedan afrontar una maternidad responsable, ni de darles a los pequeños ciertos derechos básicos para su bienestar, como lo es a una vivienda, alimentación, educación y salud”, manifestaron. Por tal motivo es necesario que el Estado pueda trabajar en ese proceso
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
LA PRIMERA DOMINGO 10 DE JULIO DE 2013
Tips
Cualquier duda, llame al Servicio de Orientación en Sexualidad de APROPO 204- 5300 (Lima) de lunes a viernes de 8am a 8pm, y los sábados de 8 am a 5pm. O visite nuestra página web www.sexoseguro.pe
1. ¿Es verdad que con condón no se siente mucho placer?
3. ¿Mucha diferencia de edad en una pareja los destina al fracaso?
Cuando algunas personas manifiestan que no sienten placer con condón, es porque no tienen una aceptación del método. Los condones actuales están hechos de látex muy delgado que permite sentir y gozar la relación sexual. La percepción puede ser diferente, pero la sensación es igual. Recuerda que este método previene embarazos no deseados e Infecciones de Transmisión Sexual, incluyendo el VIH Sida.
2. ¿Pueden aparecer secreciones cuando se está en los días fértiles?
Se puede observar secreciones transparentes, sin color ni olor, que se consideran normales en la mitad del ciclo menstrual, que es el número de días que transcurren del primer día de mens-
odos
uctiva para poder tener un mayor alcance y llegar a esos lugares, donde no hay acceso a los métodos anticonceptivos y mucho menos hay información para, de esta manera, poder garantizar una mejor calidad de vida para los pobladores. “Asimismo, es imprescindible que en las escuelas se impartan cursos sobre educación sexual para que los menores puedan conocer sobre los diversos temas de sexualidad. Pues mientras más información reciban, mejores decisiones tomarán en su vida”, explicaron. Ahora bien, la insatisfacción no solo significa tener acceso o conocer sobre la variedad de métodos de planificación familiar, sino también saber sobre su uso correcto, así como elegir cuál de todos se adecua de mejor manera a cada pareja, según su estilo de vida.
truación hasta uno antes de la otra menstruación, y en los días cercanos a la menstruación. La presencia de otras secreciones que quedan en la ropa interior de color amarillo, verde o blanco y otros síntomas como dolor du-
PARA TI
¿Quieres ser feliz? 1.- Quejas vs críticas: En una relación de pareja existen miles de quejas, sin embargo es importante tener una correcta comunicación para solucionarlas. En tanto, las segundas pueden resultar ofensivas para la persona afectada; lo mejor es hacerlo de manera constructiva y dando soluciones para evitar un problema mayor. 2.- Forma de comunicación: El pedir las cosas de una forma más atenta, ayudará al crecimiento de la relación. Olvida dar órdenes y opta por un lenguaje más sutil. Tu pareja te lo agradecerá, será más fácil que hagan las cosas y generarán un sentimiento de felicidad, satisfacción y agradecimiento. 3.- Sean específicos: En una relación de pareja no funcionan los rodeos. Si les molesta algo, díganlo directamente, pero sin
rante el coito, picazón o irritación en los genitales, indica la presencia de una infección vaginal. Entonces es necesario realizar una consulta ginecológica. De acuerdo al diagnóstico indicarán el tratamiento correspondiente.
No necesariamente. Tiene que ver con la personalidad de cada miembro de la pareja, de lo que está buscando en el otro. Hay parejas con una diferencia de edad de 15 a 20 años que son felices, así como otras en las que la relación no funcionó. Por lo general, la persona más joven aporta vitalidad, energía, reto, desafío, mientras que la otra persona aporta madurez emocional, tranquilidad, conocimientos, experiencia y deseos de vivir su amor sin temores ni miedo a la presión social. La clave está en el planteamiento de la relación en qué busca cada uno y qué tan capaz es de adaptarse y ser flexible a lo que la pareja requiere. El conflicto se da cuando los intereses son distintos o cuando lo que se busca en la pareja no es amor, sino protección de una figura paterna.
¿Qué cosas matan el amor?
ofender. Recuerda hacer comentarios amables. 4.- Actualícense: Es importante olvidar el pasado y vivir el presente. Realizar nuevas actividades refrescarán tu relación de pareja, con lo que incrementará tu felicidad. 5.- Elimina las suposiciones: El hacer un juicio de algo que no estás seguro, puede generar más problemas en tu relación de pareja, así que si tienes dudas sobre algún tema, pregúntalo directamente y sin rodeos. La honestidad entre ustedes es vital para ser realmente felices. 6.- Olvida las palabras negativas: Se te hacen conocidas estas frases: “tú nunca ayudas”, “siempre se te olvida hacer lo que te pido”, etc.
1.- Acepta que son los padres de tu pareja. Toma en cuenta que son los padres de tu pareja y que si tienes problemas con ellos, estás poniendo en un dilema o en una postura incómoda a la persona que te interesa. 2.- Vínculos respetuosos. En las relaciones políticas debe predominar el respeto, la amabilidad y educación. Si hay algún conflicto, deben mantener una comunicación clara y sin faltas de respeto. 3.- Acuerdos. Recuerda que ellos también serán los abuelos de tus hijos, así que lo mejor es llegar a acuerdos a través de las palabras para evitar los malos entendidos. 4.- Límites. Debes aprender a poner límites congruentes y cordiales. Por ejemplo, si vives en casa de tus suegros, debes respetar las reglas que existen en ese lugar, o viceversa. Cuando ellos vayan a tu casa, no deben pasar tu autoridad. 5.- Dialoga. Si existe algún problema con ellos, lo mejor es hablar directa-
mente con la persona que te ha generado algún malestar. Evita triangular la información con tu pareja, para así no ponerlo “entre la espada y la pared”. 6.- Otro punto que debes tomar en cuenta es la cercanía y distancia que tienes con tus suegros, ya que esta debe ser óptima para ti, es decir, debes sentirte cómoda y sin que te cause algún conflicto.
/17
Opinión Dr. Julio César Dueñas Chacón
Homosexualidad no es una enfermedad ◘
Lamentablemente en nuestra sociedad aún se mantiene un pensamiento homofóbico y considera a la homosexualidad como una enfermedad, lo cual es falso, según especialistas en salud mental. “Aún cuando exista una diferencia significativa en la estructura cerebral entre homosexuales y heterosexuales, no está claro si la estructura del cerebro causó la homosexualidad, por lo tanto no se le podría catalogar como enfermedad mental”, manifestó la psicóloga Eva Caballero Jiménez, del Centro de Rehabilitación La Esperanza. Muchos padres piensan que la homosexualidad en sus hijos es castigo o locura porque están inmersos en algún tipo de religión, creencia o medio social en el que solo aceptan hombre y mujer, otra situación está fuera de contexto. “En mi experiencia profesional he observado que la mayoría de los seres humanos nos llevamos por mandatos sociales, por ejemplo, al niño cuando nace le regalamos una ropita celeste, a la niña rosado, si investigamos sobre este tema, no hay documentación alguna, pero la aceptamos como cierta. Entonces quien nació hombre o mujer, así debe ser y morir porque en una sociedad como la nuestra, más nos apegamos a los estereotipos de conductas, de tal manera que si hay algo que no encaja en lo cotidiano, lamentablemente lo tildamos de locura o castigo”, precisó. Para el Dr. Víctor Alcázar, en la actualidad debe señalarse que es necesario la información, la tolerancia y la capacidad de comprensión, elementos que no deben de faltar en el hogar, más aún en los padres, que si bien son los modelos conductuales para los hijos, estos no deben de ejercer como figuras represivas ni discriminadoras hacia la sexualidad.
laprimeraperu.pe 18/
MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
Para
LEER Persuasión Autor: Jane Austen Después de haber rechazado, persuadida por un mal consejo, al hombre que amaba, ve cómo este reaparece en su v i d a , rico y honorable, pero aún despechado. Una mujer, por primera vez en la historia de la novela, debe luchar para que el amor le conceda una segunda oportunidad.
LA PRIMERA
Chicas malas Autor: Martina Cole Aparece el cuerpo sin vida de una prostituta, horriblemente mutilada y brutalmente violada. La inspectora nunca había visto nada igual,niquiere volver a verlo. Para aclarar el caso recurre a sucolegaKate Burrows, ya jubilada, una inspectora conunagran experiencia en asuntos turbios. Annie y Kate se proponen sacar de la calle al criminal y meterlo entre rejas, pero sea quien sea, no será fácil.
ESTRENOS Chicas armadas y peligrosas
¿Adiós al tabaco? He visto a algunas personas con unos cigarros electrónicos. Además, he leído que ayudan mucho a las personas en su intención de dejar de fumar. Me gustaría que ustedes, como medio, puedan explicarme cómo funciona, si tiene los mismos efectos sobre el usuario, si en comparación con otros métodos es efectivo, y qué tanto. También saber, en lo posible, dónde comprarlo y demás datos
que sean de importancia. Si no es mucho pedir, me gustaría que ustedes, como medio, toquen este tema en su espacio de salud. Me interesa este tema debido a que deseo mucho que mi padre deje de fumar, ya que me preocupa su salud. Escribe: Maribel Gutiérrez García mari_guga@hotmail.com Respuesta: Tomamos nota de su inquietud y su pedido.
¡Y que sean más de 40 cámaras! Saludo el trabajo del distrito de Lince al instalar 40 modernas cámaras de videovigilancia, conectadas a la Central de Serenazgo, para mejorar la vigilancia en la zona. Sin embargo, sería bueno que este tipo de cámaras se instalen también en nuevas zonas de diferentes distritos de la capital, quizá así mejore la
seguridad. Es más, con estas cámaras se pueden hasta ver qué tan prudentes son los transeúntes y conductores. Escribe: Mardely Ulloa Deza maru.de@gmail.com Respuesta: Gracias por compartir su opinión con nosotros.
¿Más casos de cáncer? Es una pena saber que 8 mil nuevos casos de cáncer de mama y cuello uterino son detectados cada año en el Perú, más cuando son diagnosticados en etapa avanzada. ¿Este aumento de casos se debe a que hay más campañas de salud contra el cáncer o es porque en verdad falta trabajar?, en todo caso este tipo de detección tardía es penosa porque en etapas finales como que ya no se puede hacer mucho, salvo el tratar de dar calidad de vida al paciente. Sería bueno, en todo caso, incrementar el trabajo contra
el cáncer, para que en lugar de detectar casos en etapas avanzadas, se puedan detectar en etapas más tempranas, más oportunas, cuando las esperanzas de vida son reales y palpables. El Estado tiene este compromiso para con los ciudadanos. Todos merecen tener acceso a salud. Escribe: Romina Salazar Cayo romi.saca@gmail.com Respuesta: El trabajo de instituciones como el Minsa y EsSalud, es constante. Sin embargo, incrementar un esfuerzo, nunca está demás.
Miscelánea PRÓXIMOS
Cartas
La fortaleza digital Autor: Dan Brown Susan no puede dar crédito a sus oídos cuando su jefe le informa de que han encontrado un código que ni siquiera la mayor supercomputadora conocidapuede descifrar. La única pista para romper ese código parece estar en el cadáver deunhombre fallecido en España, donde ha sido enviado su prometido.
@laprimeraperu
Sarah Ashburn es una arrogante detective del FBI que se verá obligada a trabajar a regañadientes junto a Shannon Mullins, una agente de policía de la ciudad de Boston, Massachusetts, de carácter excéntrico e impulsivo. Las dos mujerestendrán que aprender a resolver sus grandes diferencias, a compartir sus habilidades y a unir sus fuerzas.
The to do list Una joven se ha graduado en el instituto con excelentes notas, pero resulta ser toda una novata en lo que al sexo se refiere. Debido a ello, toma la decisión de confeccionar una lista con todo lo que quiere experimentar sobre este tema antes de entrar en la universidad, mientras sus amigos se quedan sorprendidos ante semejante comportamiento.
Riddick
¿Colesterol alto? A mi madre le han detectado colesterol malo elevado. Ustedes que tienen posibilidades de conversar con los médicos, me gustaría que toquen este tema en sus páginas de salud. Y es que a mis hermanos y a mí, nos gustaría saber a qué se debe la presencia de este colesterol, qué es, y qué cambios debemos hacer en la dieta de la persona que tiene este problema. Qué riesgos existen
para esa persona desde que se le detecta colesterol elevado, y qué cuidados debemos tener en casa con alguien que sufre de esto. Escribe: Esteban Núñez Bernal estebannuñezb@hotmail.com Respuesta: Tomaremos nota de su pedido para tratar el tema con un especialista en próximas ediciones. Gracias por escribirnos.
Traicionado por su propia especie y dado por muertoenun planeta desolado, Riddick lucha por la supervivencia contra depredadores alienígenas, convirtiéndose en un ser peligroso. Pronto, algunos de los cazadores de la galaxia irán a buscarlo. Sin embargo, se está preparando para perpetrar su venganza antes de regresar a su planeta de origen.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe
D
VERTIMENTOS Divertiletras
Encuentra las
7 DIFERENCIAS
T
SABIAS QUE... Reciben el nombre de OSCARES a los Premios de la Academia de $UWHV \ &LHQFLDV &LQHPDWRJUi¿FDV de Hollywood? En 1931 Margaret Herrick, que posteriormente sería presidenta de la Academia, comentó al ver la estatuilla: “¡Vaya, se parece a mi tío Oscar!”.
A
E
O
L
I
U
A
C
A
I
M
A
N
W
X
V
O
O N
M
L
K
A
J
I
H
G
F
E
D
C
B
O
A
A
R O
P
Q
R
S
G
T
U
V
W
X
I
Y
L
Z
O
N
T H
G
F
E
D
C
A
B
A
Z
Y
X
I
O
E
A
A
U V
I
B
O
R
A
Y
R
J
K
L
R
M
G
N
O
C
G Z
Y
X
W
V
U
T
S
T
R
D
Q
P
A
O
Ñ
O
A U
T
F
E
Y
A
X
A
R
O
P
Q
A
L
R
A
N
J
X
O
P
R
Z
Y
X
Q
C
A
R
T
B
A
S
X
D
X
I
H
G
F
N
E
D
O
C
V
A
X
C
P
P
T
A
U A
E
I
O
O
U
C
V
L
X
P
E
F
A
Q
R
Z
L
J
I
T
Y
H
G
F
E
D
O
C
B
A
G
Z
Y
X
X E
I
F
S
E
R
P
I
E
N
T
E
N
O
L
K
J
F R
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
I
G
U
A
N
A
T
A
B
Y
A
C
A
R
E
S
C
D
E
F
G
H
I
X
REPTILES VIBORA TRITON LAGARTO YACARES
Nº 2402
A P
O
I
S
D
I
A
E
N
O
S
EL REY DEL FUTBOL
Y
A
“EUGENIO ONEGUIN”
ARMARIO EMPOTRADO
E
REY DE LA SELVA
I
E
T
R
O
LA AURORA GRIEGA
E
O
S
S
N
I
O
C
A C
E
A
R
A
N
A
L
O
R
A
S
PUNTO EN EL “EL CHECHO” DADO
L
S
A
T
G
A
D PERU, 1RA GUITARRA
A
O
E
F
Z
L
I
L
U
M
R
A
N
O
AUTOR VALS “MADRE”
A
N
S
X
T
O
TENISTA “NOLE” PINTO “LA LAVANDERA”
R O
A
I
E
N
E
S
PATRULLA, PIQUETE
N
P
L
E
A E
O
A
ASIENTO DE REYES
A T
S
A
EMBESTIR
L RIO DE FRANCIA
LETRA GRIEGA
RIO DEL OLVIDO
C
K
L
INTERJECC. TELEFONICA
V
TERRENO SIN CULTIVAR
N
H
TERCERA PERSONA
N
EL 14 REAL MADRID
O
S
O
S
PADRE DE PALINURO
E N
DT DEL DEPORTIVO QUITO
A
ACTRIZ “SISI”
R
“AZIYADE”
E
PREFIJO COLA
U
C
D O ALBUM “LOVE GUN”
O
A
I
DISTRITO LIMEÑO & “CARIÑITO”
SU FRUTO: LA BELLOTA
A L
DENTRO
R
T
HERMANA DEL PADRE
FERIA COMERCIAL
S
N
FLANCOS DE LA H
M
O
S
POSADA EN EL CAMINO
PSDTE PERU 1950-1956
I
ZONA DE ARQUERO
ALEX HALEY
G
E
BOLSA, TALEGA
CAPITAL DE ENTRE RIOS
CANTAUTOR “ADORO”
R A
A
ALEX ..., LIDER DE EL TRI DE MEXICO
A N
T
C
SALUDO HAWAIANO
ESTAÑO
O
R
N
T A
VARA DE MANDO
L
A
A
2DO, HIJO DE JAVAN
E S
JERUSALEN
L
N
TALLO MACIZO
N
O
214 HOIRAS
O
Z
... OLMEDO ... LORA
L
N A
CERIO
I
ALBUM “ROCANLOVER”
PAIS, NACION
A R
FLANCOS DE LA H
A
O C
PSDTE GNO. ESPAÑOL 1996-2004
P N
L U
DOROTEO ..., PANCHO VILLA
PANDA Y KODIAK
S
P T
DPTO. DEL PERU
PECARI
ORQUESTA DEL ESTADO
ALCE, LIDER Y VOZ SOLITARIO HOLGANZA, “CANTO FERIA GASRUMIANTE DE ZOE (INGLES) BAUSA GENERAL” TRONOMICA
PLATINO
E L M I
TORTUGA CAIMAN GALAPAGO IGUANA
¡Que buena...!
Soluciones INCUBAR
ANACONDA COCODRILO AXOLOTI SERPIENTE
O
Nº 2403
Nº 2404
¡ MOISES DEJA DE JUGAR CON ESO Y BAÑANTE DE UNA VEZ...!
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 20/ MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
la
PR1M ERA
la
RA
Divertimentos
LA PRIMERA
GRAMA
WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL El dinero es importante hoy, ya que tu economía puede verse algo afectada. Por lo pronto no hagas ninguna inversión hoy, es momento de dedicarle más tiempo al amor. Piensa en eso.
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO
HUESO DE LA CADERA
PÁDRE DE MATUSALEN
“LA HORA AZUL”
SANTIAGO MARTIN, EL ...
REPETIR
LO QUE RODEA A ALGO
APOCO DE NORTE
DADIVA, REGALO
“TSUNAMI”
ANILLO, SORTIJA
“EL ALBA DEL ALHELI” CORTAR PELO A RAS
ORGANIZAR, ARREGLAR
“LA CARTA ROBADA”
NOBEL 2009 DE LA PAZ
22 JUNIO-23 JULIO
CLARO (INGLES)
El análisis y todo lo que implique pensar y meditar sobre algo importante, lo tendrás que hacer hoy. Solo piensa en qué es lo que debes cambiar en tu vida.
LEO 24 JULIO-23 AGOSTO ANTORCHA
Este día todo estará medido por la prosperidad que llega a tu vida porque lo mejor que te dará este día será la unión con quien tú deseas estar.
VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Algo relacionado a los estudios tendrá mucha importancia para este día, entonces dedícate a dar lo mejor de ti, ya que avanzas y empiezas todo con buen pie.
LIBRA
INSULZA LA DIRIGE
24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE CERVEZA INGLESA
NOBEL 1980 DE LA PAZ
EL NIÑO TERRIBLE
CÁNCER
LA ISLA DE CIRCE
PILDORA DEL DIA SGTE.
OREJA (INGLES) “SOLARIS”
Comprométete hoy más que nunca, ya que alguna persona podría dudar de ti y no darte el debido reconocimiento que mereces. Da hoy lo mejor de ti.
... KIN COLE
CENTAVO DE CORONA
NIEVE (INGLES)=
“EL OJO DE LA PATRIA”
NOBEL 1985 LITERATURA
& “CIUDAD BLANCA”
4 ROMANOS
EMILE ZOLA SUSTRACCION
BAILE ARAGONES
No te sientas mal solo porque algo hoy no sea como tú deseas. Todo se puede recuperar, solo trata de ser paciente, ya que hoy todo será un poco lento.
ESCORPIO PROVIN. DE HUANUCO
24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE PREFIJO AIRE
2DO. ARQ. DE LA U
FLOR HERALDICA
DIOSA GR. TORO MATO A “PETER SUPERIOR DE DEL MAL MANOLETE CAMENZIND” CONVENTO
TENIS, REY DE LA ARCILLA
TEMA DE MANZANERO
“LA REINA DESNUDA”
RADIO DE LONDRES
ESTE (INGLES)
CAMPO DE UNA FERIA
CANOA MEXICANA
... DE ABEJAS ... DE CAÑA
EL 14 REAL MADRID
FRESCO (INGLES)
GÉMINIS 22 MAYO-21 JUNIO
MORADO CLARO
“OPERACION PAITITI”
DE COBRE O DE BRONCE
ARTICULO, CAPITULO
... CINTRO, TORERA PALOMA SILVESTRE
DISTRITO DE ACOMAYO
NOBEL 1928 LITERATURA
OJO (INGLES) BUFALO DE “CONTRA LAS LICOR DE LAS CELEBES HEREJIAS” MELAZA
PUNTAJE EN EXAMEN
EL 21 MANCH CITY
JARNO ... EX LAS PARCAS PILOTO F1 NORDICAS
PARTIDA DE CAZA
HABLAR EN PUBLICO
El compartir y las reuniones están a la orden del día, ya que muchas serán las personas que querrán contar con tu presencia. Aprovecha esa buena energía y llévala a tu ambiente laboral y familiar.
Seguramente hay en ti muchas ideas y todas serán buenas, ya que se activa toda la inteligencia que hará que superes las dificultades que se te podrían presentar. Hoy serás un ganador.
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE
SUDOKU
La parte más tierna en ti se activa hoy, ya que alguien necesitará de tus buenas palabras y de tus sabios consejos, eso hará que te reconozcan como alguien especial.
CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Muchos movimientos y cambios en tu vida se avecinan, ya que es el momento indicado para hacerlo. Hoy tomarás esa decisión tan importante.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO No seas tan indiferente y frío a la hora de ir por la vida, sé alguien más flexible hoy y acércate a los demás para tener un buen día. Piénsalo.
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Los proyectos y las uniones serán muy buenas, ya que se concreta lo que tú tanto buscabas. Suerte.
laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
/21
Inspirado en Mariátegui HERACLIO BONILLA organiza un seminario para entender el Perú de hoy. FOTO: HUGO CUROTTO
Marco Fernández Redacción
El Perú entre el XVI y el XVIII “Virreinato o colonia. Historia conceptual. España-Perú. Siglos XVI, XVII y XVIII”, de Fausto Alvarado Dodero, editado por el Fondo del Congreso de la República, será presentado hoy, a las 6.30 de la tarde, en ewl Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Palacio Legislativo. Comentan: Claudia Rosas Lauro, Max Hernández, entre otros. Ingreso libre.
Independencia peruana Continúa el ciclo de conferencias “Otras miradas a la Independencia del Perú”. Scarlett O’Phelan disertará hoy (7 p.m.) sobre “La independencia del Perú: de las juntas de gobierno a los proyectos continentales”, en el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega del Ministerio de Relaciones Exteriores: Jr. Ucayali 391, Lima. Ingreso libre.
—¿Por qué tenemos la necesidad de revisar los últimos 50 años en el país? —La investigación social en el Perú, de un tiempo a esta parte, se caracteriza por ser muy puntual, casi monotemática y monográfica, lo cual, hasta cierto punto, es bueno, pero, por otra parte, se necesita tener una visión de conjunto. Como se sabe, uno de los grandes pensadores peruanos es José Carlos Mariátegui, quien escribió muy joven los “7 ensayos de interpretación de la realidad peruana”. Él quiso, con ese libro, explorar, analizar, explicar el Perú en siete ensayos, que trataban temas centrales: economía, historia, religión, artes, el problema regional. Que pueda ser una visión acertada o equivocada es todavía motivo de debate. Por esa razón, inspirados en Mariátegui hemos reunido a lo mejor de la investigación social en el Perú para explicar el legado de Mariátegui y de qué manera el Perú de hoy es distinto al que fue en la década de los ‘20. —Incluso tocarán el tema religioso en el seminario... —Es que la religión a fines del siglo XX e inicios del siglo XXI no es la religión que Mariátegui conocía. Primero porque el grado de secularización de la sociedad peruana es grande. Por ejemplo, muy poca gente va a la misa y ha aumentado la tasa de divorcios. Además
Historiador impulsa la realización de una interpretación sin calco ni copia de la realidad peruana.
SEMINARIO ◘ “El Perú de los últimos 50 años”, seminario auspicia-
do por la Universidad Ciencias y Humanidades, con el apoyo del Colegio de Abogados de Lima y el Instituto Francés de Estudios Andinos, se realizará del jueves 11 al sábado 13 de julio de 2013 en el Auditorio del Colegio de Abogados de Lima: Av. Santa Cruz 255, Miraflores. Participarán Roberto Chiabra, Raúl Chanamé Orbe, Nelson Manrique, Miguel Gutiérrez, entre otros. Informes: 3300092.
hay católicos múltiples. La religión de monseñor Cipriani es muy distinta al tipo de religión de Gustavo Gutiérrez, que fundara la
Teología de la Liberación. La religión de los ricos y la de los pobres. Además, cuando Alberto Fujimori llega al poder lo hace con gran parti-
cipación de los evangélicos. Ahí hay una nueva articulación entre religión y política, que siempre la hubo con el catolicismo, pero ahora los evangélicos constituyen una novedad en el campo del paisaje político. —¿Todos los ponentes están inspirados en Mariátegui? —No. Lo único que caracteriza a los ponentes de este seminario es que no hacen ninguna afirmación sin basarse en un conocimiento pleno de la realidad. Mariátegui hizo un diagnóstico
importante para el Perú y creo que ha llegado el momento, como consecuencia de la fragmentación del conocimiento, siete décadas después, de reunir a especialistas para que nos den su visión del Perú; para saber de dónde venimos y a dónde vamos. —¿Es entonces un seminario para el presidente y “las altas esferas” del poder? —Bueno, sería, aunque creo que ellos están más preocupados en hacer negocios.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 22/
MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
LA PRIMERA
www.laprimeraperu.pe
◙ Municipios
Rechazan semáforos por afectar tránsito MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA se opuso a colocación de semáforos en el
límite con Surco porque afectaría sincronización semafórica. La Municipalidad de La Molina rechazó el proyecto de semaforización que se planea ejecutar en el cruce de las avenidas Circunvalación Golf y Los Frutales, donde se construye la nueva sede de un club debido a que afectaría el desplazamiento de los vehículos y la viabilidad en la avenida Javier Prado. Aunque los semáforos se ubicarían en Surco bajo la ejecución de la Municipalidad de Lima, según los representantes de La Molina, al encontrarse en el límite de los dos distritos, afectarían la “ola verde” que genera mayor rapidez en el tránsito vehicular solo por atender a una institución privada. El gerente de Obras Públicas de La Molina, Daniel Figueroa, explicó que si se instalan los semáforos frente al Country Club El Bosque – sede Ciudad, se interrumpiría la sincronización semafórica que existe entre la avenida Ja-
Nuevos semáfotos afectarían ola verde. vier Prado, desde la avenida La Molina hasta el óvalo Monitor, perjudicando el tránsito de más de 10 mil autos que circulan por la zona en
horas punta. Recordó también que los concejos de Lima y La Molina cuentan con un convenio para administrar mejor los
sistemas de semaforización y señalización de la jurisdicción y que la ordenanza N° 341, establece que todas las obras que ejecute Lima
FOTO: JAVIER QUISPE
Ahora también abrimos
EL AGUSTINO
Más de 40 mil alumnos en desfile cívico escolar
La promoción del Happy Hour en cócteles 2x1 son los días: Miércoles, Jueves, Viernes y Sábados de 7 pm a 12 pm
En cualquiera de nuestros COCTÉLES
PPRESENTAMOS RESENTAM NNUESTRO GRAN...
HAPPY HOUR 7:00 pm - 12:00 pm
Musica de los años 70´s, 80´s y 90´s
Videos en pantalla gigante
Francisco Lazo 2495 - Lince / Reservas: 2222-251
www.elcascajal.com
Colocan el Techo Verde más grande del país ◘ San Isidro se convirtió en uno de los principales distritos que promueven el cuidado del medio ambiente a través del Techo Verde más grande del país que se colocó en una de las torres del Complejo Empresarial Real ubicada en ese distrito. El área natural cuenta con más de 400 m2 de extensión, riego tecnificado que reutiliza el agua para riego y con luminarias LED que se cargan en el día con luz solar. Pamela Peña, gerente de Autorizaciones y Control Urbano de esa comuna, señaló que el distrito incentiva el tratamiento de techos verdes otorgando una mayor área construida en las azoteas y generando con ello beneficios al medio ambiente. Señaló que los techos verdes constituyen, además, un tratamiento que otorga un valor agregado a la edificación, al permitir una temperatura más estable mediante la absorción de la radiación solar, así como el ahorro de energía, mejorando la calidad del aire.
MIRAFLORES
Niños opinaron sobre temas públicos
POR LAS NOCHES!!!
2x1
deben ser coordinadas con el municipio distrital, que deberá emitir una opinión al respecto. El funcionario de la comuna de La Molina indicó que ambas comunas deben reunirse para solucionar este problema, ya que en La Molina no saben detalles del funcionamiento de los semáforos como el tiempo de pase en cada intersección . SINCRONIZACIÓN Sobre el tema, el especialista en temas de tránsito y seguridad vial, Federico Battifora, señaló que es mejor que la colocación de semáforos se haga bajo la coordinación de ambas comunas aunque de nada servirán si no se sincronizan con los otros que ya funcionan en otras vías del distrito. Además señaló que se debe hacer un estudio de impacto vial para saber cómo afectará la llegada de más vehículos a dicho club.
SAN ISIDRO
◘ Más de 40 mil alumnos de El Agustino mostrarán su amor por el Perú durante el Desfile Cívico Escolar y Pasacalle Folclórico que se realizará este viernes 12 y sábado 13 de julio. Representantes de esa comuna indicaron que el viernes desfilarán sólo los escolares del nivel Inicial, para dar mayor facilidad a cientos de infantes que demostrarán su amor por la patria para alegría de sus padres y maestros. El sábado desfilarán los alumnos de los niveles Primaria y Secundaria y delegaciones de las organizaciones sociales de base del distrito. El jurado calificador estará integrado por representantes de la Policía Nacional, el Ejército Peruano, Fiscalía de la Nación, Gobernación, la Escuela Superior de Danzas José María Arguedas, la UGEL 05 y el Ministerio de Cultura.
◘ La Municipalidad de Miraflores realizó la II Audiencia Pública Municipal “Miraflores Escucha”, donde los escolares del distrito transmitieron a las autoridades presentes sus opiniones y alternativas en los aspectos de la ciudad que les afectan o que son de su interés. La actividad fue llevada a cabo con la finalidad de generar un espacio de participación y concertación con niños, niñas y adolescentes de las instituciones educativas y de
otras organizaciones que los agrupan. Los organizadores indicaron que más de 250 asistentes, con edades que fluctuaron entre 10 y 17 años, participaron del encuentro en el auditorio de la I.E Juana Alarco de Dammert, hecho que fue resaltado por el alcalde de Miraflores, Jorge Muñoz Wells, quien estuvo acompañado por el Defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega Luna, y el director regional de Educación de Lima Metropolitana, Marco Tupayachi Cárdenas.
laprimeraperu.pe NACIONAL
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
/23
Cuestionan a jefe de seguridad de Jaén
FUNCIONARIO PURGÓ condena en penal “El Milagro” por perpetrar hurto a cajero del Banco de la Nación
Roger Chuquín Redacción La Municipalidad de Jaén es cuestionada debido a que su jefe de Seguridad Ciudadana, el teniente Wilder Tenorio Alarcón (r), ocupa este cargo pese a tener antecedentes penales por robo agravado, hecho por el cual purgó condena en el penal El Milagro, según el oficio Nº 3286 - 2012 de la dirección de Recursos Humanos de la Policía Nacional. Según el documento, el funcionario fue detenido el 26 de enero del 2006 tras haber participado, junto a
otros efectivos policiales, en el robo de un cajero automático del Banco de la Nación. El 31 de enero del mismo año fue internado en el citado establecimiento penitenciario según lo dispuesto por el 1º Juzgado Especializado Penal de Trujillo. “El oficial en mención, con nota informativa Nº 1824-06-III – DIRTEPOL-T. CEOPOL (Trujillo) del 29 de enero del 2006, fue detenido para luego el 31 de enero del 2006, ser internado en el Establecimiento Penitenciario El Milagro (...) por estar inmerso en el robo agravado del cajero automático
CAJAMARCA
Senamhi pronostica heladas esta semana ◘ La temperatura en Cajamarca descendería fuertemente en Cajamarca a partir de hoy y hasta el domingo 14 de julio, informó la oficina regional de Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Según indicaron, esta baja de temperatura podría generar la ocurrencia de heladas en la madrugada y una intensa sensación de frío en horario nocturno. Ante el periodo de bajas tem-
peraturas, el especialista recomendó a los padres de familia a abrigar bien a sus hijos, sobre todo a aquellos que van al colegio en las mañanas. “Algunos directores no permiten que los alumnos lleven prendas adicionales al uniforme, pero sí permiten que los maestros vayan bien protegidos con casacas y bufandas”, explicó.
TARAPOTO
Cierran carretera por derrumbe de cerro ◘
La carretera que une a la ciudad de Tarapoto con el distrito de Chazuta, en la región San Martín, fue interrumpida debido al deslizamiento de un cerro y piedras que ocasionaron una grave obstrucción. El derrumbe se produjo a la altura del kilómetro 18, en el tramo entre las localidades de Shapaja y Chazuta. Desde el martes por la mañana, la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de San Martín inició los trabajos de rehabilitación de la vía, aportando personal y maquinaria. Según indicaron, buscan liberar al me-
nos un carril para dar pase restringido a los vehículos y pasajeros que se desplazan por la zona. La carretera a Chazuta, conecta a diversas poblaciones del Bajo Huallaga y es conocida por ser una zona con gran potencial turístico y productivo de cacao.
del Banco de la Nación, junto a otros efectivos”, dice el oficio. Sobre el hecho, el exjefe de la Policía Municipal de Jaén, Ramón Chavesta Asenjo, indicó que pese a estos antecedentes, Tenorio Alarcón sigue ejerciendo poder en la comuna e incluso sometería a su voluntad al propio alcalde de la localidad, Gilmer Fernández, quien, asegura, no puede sacarlo del cargo por ciertas “jugadas” que merecen ser investigadas. “Discrepé que haya ascendido a jefe de Seguridad Ciudadana, siendo un perso-
naje cuestionado y con antecedentes penales por el robo a un cajero automático del Banco de la Nación, hecho que incluso lo llevó a la cárcel. Esta discrepancia me costó el cargo, tuve que dejarlo porque no estoy de acuerdo con un mando de estas características”, explicó. LA PRIMERA se comunicó con el propio Wilder Tenorio para conocer su verdad. Aunque al principio contestó la llamada, prefirió cortarla luego de presentarnos y pedirle su versión sobre la denuncia en su contra. Luego de varios intentos, no se pudo retomar la comunicación.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 24/
MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
LA PRIMERA
Presentan pruebas contra oposición siria
LLAMA A CUMPLIR EL DECRETO PRESIDENCIAL que
de primera mano. Churkin indicó a los periodistas que la investigación determinó que los grupos armados dispararon un misil Bashar 3 en la ciudad, que mató a 26 personas, incluidos 16 soldados. “Los resultados de los análisis indican claramente que el artefacto usado en Khan Al Assal no era fabricado industrialmente y estaba provisto de sarín”, agregó.
ESPAÑA
Dirigentes del PP admiten irregularidades La dirigente del Partido Popular, Esperanza Aguirre, aseguró en un discurso ante la dirigencia de Madrid que, sí hubo irregularidades en la financiación de la agrupación, el partido tendrá que reconocerlas y explicarlas, y no “mirar hacia otro lado”. En una alusión a la presunta financiación irregular del PP y los sobresueldos de sus dirigentes, la presidente del PP de Madrid comentó que la reacción de su partido debe ser “diametralmente opuesta”
a otras formaciones, que “miran para otro lado” o “mienten descaradamente” cuando les salpican casos de corrupción. Aguirre dijo de forma tajante que el PP no puede esperar a la acción de la Justicia, ya que los ciudadanos están metiendo al PP ya en el “mismo saco” que a “los socialistas y comunistas”. “No me resigno a que nos metan el mismo saco”, remarcó, aunque reconoció que puede haber habido personas corruptas.
fija plazos para la restitución democrática en Egipto. El ejército egipcio advirtió de que la declaración constitucional emitida por el presidente interino, Adli Mansur, que fija los plazos para la restauración democrática debe ser respetada por todos los egipcios, ya que garantiza el proceso de reinstitucionalización del país. El pronunciamiento se produce 24 horas después de la muerte de 51 partidarios del depuesto Mohamed Mursi, lo que colocó al país al borde de un conflicto civil, con los grupos islamistas llamando a un levantamiento en contra del golpe de Estado. En un mensaje a la nación, las Fuerzas Armadas señalaron que no desean que “nadie rebase el límite de lo aceptable en este momento, o que se salga del camino traspasando los límites de la seguridad y la paz por razones de egoísmo o fanatismo”. La advertencia de los generales llegó minutos después de que se informara de que Mansur encargó al economista liberal Hazem al Beblaui formar gobierno como nuevo primer ministro, mientras que el Nobel de la Paz, Mohamed el Baradei,
fue designado vicepresidente para Relaciones Exteriores. Los Hermanos Musulmanes rechazaron la declaración constitucional que fija el proceso de transición que culminará con la celebración de elecciones parlamentarias y presidenciales. En un mensaje en su página de Facebook, Esam el Arian, vicepresidente del Partido Libertad y Justicia (PLJ), brazo político de los hermanos, cuestionó la declaración. Según el ejército, que depuso a Mursi el pasado 3
Te invitamos a disfrutar las únicas...
EMPANADAS DE SEVICHE EN EL MUNDO
Tienes un
tiempito date un
Mundo
www.laprimeraperu.pe
El ejército emplaza a partidarios de Mursi
RUSIA
El gobierno de Rusia entregó a las Naciones Unidas (ONU) las pruebas que verifican que la oposición siria utilizó armas químicas durante un ataque perpetrado en marzo pasado en la ciudad de Alepo. “Los resultados de las pruebas recogidas por nuestros expertos sobre el terreno indican claramente que se empleó gas sarín y hay razones suficientes para creer que fue la oposición la que usó esas armas químicas”, declaró el embajador ruso, Vitaly Churkin. El diplomático dijo que expertos rusos habían estado en el lugar del ataque cerca de Alepo y reunieron pruebas
gustito
3
DO AN T reco EN ES de es rtes R te av P gan i
so at emp e gratis 1 , a n de ce ada viche
MIRAFLORES: RAFLORES: A Av. vv.. 2 28 8 de de JJulio ullio ul io 1 io 1324 32 3 24 - T Te Telf: elf lf: 44 4 444-2743 44 4--2 27 74 43 3 - SSURCO: URCO: A Av. vv.. M Mariscal ariisscal ar ccaal CCastilla 137 - Telf: 241-4052
de julio, la hoja de ruta marcada por Mansur “garantiza que la construcción (del nuevo orden) avanza de forma firme y transparente”. Hazem al Beblaui, que ya fuera ministro de Finanzas en la era post Mubarak, tendrá la tarea de conducir el país hacia unas elecciones parlamentarias y presidenciales que podrían celebrarse en seis meses. Beblawy fue ministro de Finanzas del gobierno militar entre julio y noviembre de 2011. Es uno de los fundadores
JAPÓN
del Partido Socialdemocrático egipcio, miembro de la Internacional Socialista. La agencia estatal de noticias indicó que el primer ministro inició las consultas para configurar su gabinete apenas seis días después de la asonada que desbancó a Mursi. Los salafistas de Al Nur, que bloquearon los dos anteriores nombramientos, dijeron que podrían apoyar el nombramiento de Beblaui aunque aún estudian la designación de El Baradei como vicepresidente.
Muere director de la planta de Fukushima El director de la central de Fukushima durante la crisis nuclear de 2011 y uno de las personas que permaneció en su puesto tras decretarse la alarma atómica, Masao Yoshida, falleció en un hospital de Tokio a los 58 años víctima del cáncer. Yoshida, que dejó su cargo como director de la planta apenas nueve meses después del accidente para poder recibir tratamiento médico, dirigió las operaciones en la central desde que sonaron las alarmas por el devastador tsunami que paralizó el 11 de marzo de 2011 los sistemas de refrigeración de los reactores nucleares y desataron la peor crisis atómica desde Chernobil.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Mundo
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
/25
La CIA también espió a países latinoaméricanos DIARIO BRASILEÑO revela que asuntos militares y comerciales eran de su interés
MADURO
Snowden solicitó asilo a Venezuela
El exanalista de inteligencia estadounidense Edward Snowden envió una carta a las autoridades de Venezuela en la que les solicitó el asilo político, anunció el presidente Nicolás Maduro. “Nos llegó la carta de solicitud del asilo”, dijo el mandatario tras un encuentro con su par panameño Ricardo Martinelli en el palacio de gobierno, según un comunicado que difundió la presidencia la madrugada del martes. El ministro de Comunicación Ernesto Villegas afirmó que los únicos voceros autorizados para hablar del caso son el presidente Maduro y el canciller Elías Jaua.
Las agencias de seguridad de Estados Unidos, la NSA y la CIA, espiaron a Brasil, Colombia y México en Latinoamérica, pero también lo fueron con menor intensidad Venezuela, Argentina, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Paraguay, Chile, Perú y El Salvador. De acuerdo a un artículo del diario O Globo, que lleva la firma del periodista Glenn Greenwald, colaborador del diario británico The Guardian, algunos de los aspectos en que Estados Unidos estaba interesado eran los asuntos militares, pero también los secretos comerciales. Además, la NSA también operaba en Latinoamérica con grupos de espías asentados en diferentes capitales que se hacían pasar por personal diplomático en por lo menos cinco países: Brasil, Colombia, Panamá, México y Venezuela. Eso se sumaba a los métodos de espionaje conocidos como Prism, que permite el acceso a e-mails, charlas online y otros tipos de comunicación de clientes de empresas
como Facebook, Google, Microsoft y You Tube; Boundless Informant, capaz de monitorear llamadas telefónicas y accesos a la red Internet, y X-Keyscore, que puede identificar la presencia de un extranjero a través del idioma usado en e-mails. En un nuevo capítulo del escándalo desatado por Snow-
den, el ministro de Gobierno de Bolivia, Carlos Romero, denunció ante la Organización de Estados Americanos (OEA) el atentado que sufrió el presidente Evo Morales, cuando la semana pasada le fue denegado el sobrevuelo por varias naciones europeas. Romero calificó el incidente de “piratería aérea”,
como una “acción en bloque” y también “intercontinental” porque compromete a gobiernos de algunos países de Europa por instrucciones o por gestiones de Estados Unidos. En tanto, el canciller español, José Manuel García-Margallo, se mostró dispuesto a disculparse con el mandatario latinoamericano
“si se produjo algún malentendido”, en el retraso de la concesión del permiso para sobrevolar su espacio aéreo y hacer escala en las Islas Canarias. Asimismo, confirmó que el propio embajador español en Austria -quien era jefe de gabinete de Rajoy hasta hace solo unos meses- está dispuesto “a aclarar si ha habido alguna percepción errónea” con respecto a su actuación, luego que se le acusara de pretender inspeccionar el avión de Evo. De otro lado, se informó que Snowden aún no ha aceptado formalmente la oferta de asilo presentada por el gobierno de Venezuela. “Edward Snowden aún no ha aceptado formalmente asilo en Venezuela”, afirmó Wikileaks en su propia cuenta en esa red social. “Los Estados implicados harán los anuncios cuando llegue el momento oportuno. Ese anuncio será confirmado por nosotros”, añadió el mensaje de Wikileaks, al aclarar una versión contradictoria de un congresista ruso.
ARGENTINA
CHILE
Camila Vallejo es Cristina Fernández cuestiona ciberespionaje candidata a diputación La exdirigente estudiantil Camila Vallejo, que encabezó las mayores protestas estudiantiles desde la democracia en Chile, lanzó oficialmente su candidatura como diputada del Partido Comunista por el distrito de La Florida. Vallejo presentó su campaña a las elecciones parlamentarias del próximo mes de noviembre con un acto en el centro cultural de la comuna de La Florida, un populoso barrio del sur de la capital, donde ella nació y se crió. La candidatura de la exdirigenta es fruto de una
alianza de los partidos del bloque opositor de centroizquierda de La Concertación con el Partido Comunista, que denominaron ‘Nueva Mayoría’.
En los actos de celebración de los 197 años de la Declaración de la Independencia, la jefa de Estado argentina, Cristina Fernández, dijo que le causó sorpresa saber que la primera potencia del mundo espía a los ciudadanos de todos lados. “Me corre frío por la espalda cuando fui a Bolivia y vi que un presidente hermano (Evo Morales) había sido detenido durante 13 horas como si hubiera sido un ladrón”, indicó. “Me corre frío por la espalda cuando nos enteramos que nos están espiando a todos a través de sus servicios de informaciones... y del otro lado, dentro
de nuestro propio país, solo escucho silencio”, agregó. La presidenta pidió a sus compatriotas construir los cimientos de la segunda independencia y saber que lo tienen que hacer junto a los hermanos de América del Sur. Al referirse a sectores de la oposición les pidió que piensen en los intereses de la patria y no lo que le marca una agenda mediática. “Por eso, fortalecer el estado no es fortalecer el gobierno. Nadie es eterno ni lo quiere ser en el gobierno. Lo que debe ser permanente es nuestra patria, nuestra nación”, declaró.
laprimeraperu.pe 26/
MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Policial
www.laprimeraperu.pe
Policía busca a “Kevin” por muerte de estilista
FOTO: JULIO REAÑO
SOSPECHOSO VIVE en la zona de Bocanegra en el Callao y fue
sindicado por familiares de la víctima como el autor del crimen. Un amigo de Germán Alex Quiroga Huambachano o el “Estilista de las estrellas” se convirtió ayer en el nuevo sospechoso de ser el autor de su asesinato tras una serie de interrogatorios a sus familiares y amigos que revelaron a la Policía que el día de los hechos lo vieron en la reunión donde conversó con el peluquero antes de que sea asesinado. Hasta el momento la Policía solo sabe que se trata de un joven de 25 años, aproximadamente, conocido como “Kevin” y que vive en la zona de Bocanegra en el Callao. Aunque falta saber más detalles, los agentes indicaron que, por información de allegados a Quiroga Huambachano, el tal “Kevin” es un amigo reciente pero no se sabe a qué se dedicaba aunque fue visto un par de veces acompañado de pandilleros. En tanto la Policía está esperando los resultados de algunas pericias practicadas a los objetos que se encontraron alrededor del cadáver como vasos, botellas y la cerradura de la puerta para comparar esas huellas dactilares con la de los principales sospechosos.
tigación sobre esta persona continúa. “Su liberación no quiere decir que para nosotros sea inocente. Aún no termina la investigación y mientras dure, todos los implicados serán citados cuando sea necesario”, afirmó. Asimismo, confían en la inocencia de Jasiel Villalobos, trabajador de uno de los spa del “Estilista de las estrellas”, quien fue interrogado ayer en dicha sede policial. “La última vez que lo he visto ha sido el sábado por la noche, nada más. Que miren las cámaras, yo he estado con él hasta el sábado nada más”, manifestó. Los restos del Alex Quiroga fueron velados desde ayer en una vivienda de la cuadra 38 de la avenida Colonial en el Callao, lugar donde se inició en el mundo del peinado y maquillaje. Sus restos serían enterrados hoy en un camposanto del primer puerto.
ESTRANGULADO Alex Quiroga Huambachano. PAREJA INOCENTE De otro lado, a pesar que la Policía sigue teniendo en la mira a la pareja del estilista, sus familiares aseguraron que
Juan Javier Jacinto Obregón no tiene nada que ver con su muerte. Los agentes dijeron que en muchos casos se libera a un sospechoso pero la inves-
◘ La Policía halló un pasador en el cuello del estilista. Además, los peritos determinaron que el cuerpo presentaba hematomas y fue arrastrado casi medio metro cuando estaba agonizando.
AFIRMA ABOGADO
Fallo de Utopía será usado contra la impunidad ◘
El abogado de las familias de la discoteca Utopía, César Nakazaki, afirmó que con la sentencia que reabre este caso se avanzó en la lucha contra los empresarios que no protegen la vida de las personas tal como sucede con las muertes por accidentes de tránsito, en locales públicos o por accidente laborales. “Matar personas por violaciones de medidas de seguridad ya no quedará impune. Con la reciente resolución habrá justicia para los deudos de accidentes de tránsito donde los dueños
no hacen nada por dar seguridad al pasajero. Del mismo modo puso como ejemplo a los empresarios constructores que no brindan las medidas de seguridad a los obreros que trabajan sin arneses ni otras medidas de protección”, precisó el abogado. Asimismo, Nakazaki resaltó que con este último fallo, la Corte Suprema ha dicho que “el hábeas corpus es para proteger derechos, no para generar impunidad”, como ocurrió con los administradores de la discoteca Utopía, Alan Azizollahof y Edgard Paz.
HUACHO
Incautan 12 mil cigarrillos de contrabando ◘ Un nuevo golpe a las mafias dedicadas al contrabando dio la Policía y el Poder Judicial luego de una intervención conjunta en la que se decomisaron más de 12 mil cigarrillos, los cuales se encontraban en exhibición, y cuya mayoría era de las marcas Capri, Golden Beach, Pine
y Champion, entre otras. El Fiscal Adjunto de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huaura, informó que la intervención se produjo en el local comercial denominado “Bodega del Pueblo y en la Feria de las Golosinas”, ubicado en la Av. 28 de Julio N° 744 - Huacho.
laprimeraperu.pe
Espectáculos Leonardo Ledesma W. Redacción
El actor y comediante Guillermo Castañeda es parte de “El club de la comedia”, que este viernes y sábado estará presentando un show con los humoristas argentinos Calixto Carbone y Luciano Mellera. Guillermo, aparte de haber ganado campeonatos de stand up comedy, es conocido por su papel protagónico en la película “El guachimán”. También ha participado en adaptaciones de obras de Mario Vargas Llosa como “La ciudad y los perros” y “Los cachorros”. En conversación con LA PRIMERA nos habló de lo que significa ser un comediante en el Perú y cómo es que este trabajo, aunque lo disfruta mucho, es como cualquier otro. También dice que habría una segunda parte de “El guachimán”. — ¿Desde cuándo decidió dedicarse a la actuación? —Desde el colegio me interesé por el teatro debido a la llegada de Armando Machuca. Si bien uno empieza haciendo obras escolares nosotros lo hacíamos, entre comillas, de manera más profesional. Terminó el colegio, me fui a estudiar a Brasil, llevé algunos cursos en la universidad de preparación dramática y luego cuando volví al Perú me metí a ‘Pataclaun’ durante tres años y de ahí al taller con Roberto Ángeles. — ¿Y cuándo nació la afición por el stand up? —En Brasil vi un show y eso me impactó. Había visto otros pero nunca en vivo, esa experiencia me atrajo muchísimo, aunque siempre me interesó la comedia, el ver cine y analizar un poco a las personas. El stand up, a diferencia de otros formatos, te permite ser matemático en la comedia. El público tiene que ver cómo fluye todo pero uno tiene que elaborar los guiones con una precisión muy exacta. Una vez vi un documental sobre Robin Williams en el que se contaba que la gente creía que él salía a improvisar pero el tipo tenía todo cuadrado a la perfección, hasta sus movimientos de cabeza o cuando le sonreía a alguien. — ¿Qué temas le gusta desarrollar más cuando está en el escenario? —A mí me gusta criticar
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
EL SHOW INTERNACIONAL
de “El club de la comedia” se presentará el 12 y 13 de julio en La Estación de Barranco
d n a t s l “E omedy up c
es un trabajo matemático”
mucho: a mi familia, a las mujeres, a los hábitos, a los hombres, a la sociedad. Es una manera de tratar de entender el mundo que me rodea. Es una manera de hacer catarsis. Soy como un poco hígado (risas). — ¿Cómo está la actualidad del stand up comedy en el Perú? —A comienzos del 2000 salió una camada de comediantes: Renzo Schuller, Saskia Bernaola y Javier Arteaga que comienzan a crear esta “movida”. A raíz de un campeonato que organizó Ketó, nos organizamos quienes ganamos e hicimos “El club de la comedia”, pues creíamos que podíamos apostar por este formato que no se difundía mucho. La movida en Argentina tiene más de una década y ahora Buenos Aires está atiborrado de shows. Ahora, aquí en Lima, la cosa está creciendo. Particularmente, creo que el humor es una necesidad. — ¿Cuál es la diferencia entre un comediante de salón y un cómico tradicional como los que vemos en la televisión los fines de semana? —Honestamente admiro a los cómicos ambulantes y a la gente que cuenta chistes y a los cómicos tradicionales. Hay clauns, improvisadores, cómicos y ninguno es mejor que otro. Sin embargo creo que hay otras cosas que me gustan que son más que contar un chiste, que es una historia de formato absurdo, que es válido, me hace reír mucho; pero en el stand up se da una opinión, se da un mensaje, se hace reflexionar. Particularmente no veo a muchos actores cómicos nuevos: ahora algunos son excantantes, o exbailarinas, o exempresarios, pero no veo muchos comediantes nuevos, no tengo nada con los antes mencionados, pero quisiera ver gente nueva. Por ejemplo, no encuentro actrices tipo Roxana Ávalos, Patricia Alquinta, Esmeralda Checa, y otras más y esto no es para causar polémica. — ¿Qué pasó? ¿La televisión responde solo a lo
/27
comercial y eso conspira contra los nuevos talentos y nuevos formatos? —Los directivos de los canales son empresarios más que comunicadores. No se arriesgan, no buscan gente nueva, y aparte para qué, si el negocio funciona. — ¿El club de la comedia funcionaría en televisión? —Tenemos un piloto. Obviamente no somos tan mediáticos, pero si entramos con nuestro producto queremos que sea tal cual. Es verdad que la televisión da un lado mediático importante, pero queremos mantener la esencia. En España la cosa creció lenta pero siempre manteniendo aquello que hacía de ellos comediantes de salón. — ¿De qué vive un comediante? ¿Es rentable en el Perú? —Es el eterno drama. Nosotros tomamos “El club de la comedia” también como una empresa. Hacemos cosas que nos gustan, pero nos debemos al trabajo. Tratamos de hacer un buen trabajo, y antes cobrábamos cierta cantidad, luego invertimos en nosotros mismos y nos potenciamos, así funciona. — ¿Cómo ha sido su vida antes y después de protagonizar la película “El guachimán”? —Todo igual. En el cine hay un antes y un después de “Asu Mare” (risas). “El guachimán” fue una comedia ligera para relajarse. Quizá haya una segunda parte, eso aún está en conversaciones. —La película ‘Asu Mare’ es una opción para que se diversifique la oferta en el cine nacional. Aparte de películas socialmente comprometidas e intimistas también hay cabida para la comedia ligera, por ejemplo… —Sirve para generar industria, para que haya comedia, drama, películas comprometidas, terror, entonces para crecer en general. La cosa es que haya de todo. — ¿Con qué actores se identifica? —Me gusta que Carlos Carlín tenga un espacio de opinión. Que su voz se escuche y que no se encasille solo en ser un gran actor cómico. Lo admiro. También admiro a Carlos Alcántara, es un tipazo y un gran comediante. Seth McFarlane, el creador de Padre de Familia, es ácido, es complejo, te agarra por otro lado. También, como actores me gustan Dustin Hoffman y Robin Williams.
laprimeraperu.pe 28/
MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Espectáculos
www.laprimeraperu.pe
Morrissey posterga conciertos en el Perú MÚSICO se intoxicó y tuvo que viajar a Los Ángeles de emergencia por problemas de salud
Mediante un comunicado de prensa, la promotora Colors, encargada de las presentaciones de Morrissey, anunció la postergación de los dos conciertos que tenía programado el cantante Británico en Lima, la noche de ayer y hoy, en el Jockey Club del Perú. De igual modo, también se pospone los shows agendados en Latinoamérica, para los meses de julio y agosto. Según el comunicado, la causa de la postergación es
por la severa intoxicación alimenticia que sufrió el exvocalista de “The Smiths” y parte de su equipo que lo acompañan en su paso por el Perú. Trascendió que el exvocalista de “The Smiths” tuvo un problema en el hígado, por lo que tuvo que viajar de inmediato a Los Ángeles. También informaron que Morrissey y su equipo, se encontraban “muy entusiasmados con los shows venideros y están muy desilusiona-
dos de tener que postergar las fechas” por este lamentable hecho. Cabe recalcar, que el músico inglés llegó a Lima desde el 1 de julio y se mostró muy entusiasmado por tocar en nuestra ciudad, ya que días previos a sus posibles presentaciones estuvo ensayando, en el Gran Teatro Nacional. Como se recuerda, en estos últimos tiempos la delicada salud de Morrissey se ha hecho notar, puesto que meses atrás estuvo enfermo
a causa de una úlcera sangrante y una neumonía, tanto así que él mismo aseguró que los médicos le llegaron a pronosticar la muerte. La productora Colors aseguró que las nuevas fechas de los conciertos serán dadas a conocer próximamente. Asimismo, los fans que deseen la devolución del dinero de las entradas, estas serán reembolsadas en los módulos de Punto Ticket, pero aún se desconoce la fecha.
Fue hospitalizado ◘ El tenor Plácido Domingo fue hospi-
talizado en España tras sufrir un bloqueo en una arteria de los pulmones y canceló las actuaciones que tenía programadas en julio. Se espera que el tenor español de 72 años se recupere por completo, dijo su publicista. Domingo fue ingresado el lunes en un hospital de Madrid para tratarse de una “embolia pulmonar” provocada por un coágulo sanguíneo. La publicista Nancy Seltzer dijo que los médicos ordenaron al tenor y director que descanse tres o cuatro semanas, pero que el tiempo de recuperación varía según el caso. Su regreso al escenario dependerá del proceso.
Ahora es productora ◘
Se queda solo ◘
El actor George Clooney y la modelo Stacy Keibler, pareja desde hace dos años, han puesto fin a su relación sentimental debido a que el actor no quiere ser padre, mientras que Stacy, de 33 años, tenía pensado formar una familia. Trascendió que ambos, a pesar de la ruptura, siguen manteniendo una relación amical.
La actriz Pierina Carcelén producirá la obra teatral “Juguetes en fuga”, donde además actuará junto a Giovanni Arce, Ursula Kellenberger, Gonzalo Tuesta, George Silva, Jean Pierre Vismara, entre otros. La obra infantil contará con la dirección de la actriz Fiorella Díaz Paz e iniciará la temporada el 27 de julio en el auditorio del Instituto Cielo en Los Olivos.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Deportes
LA PRIMERA
OMA campeón nacional de hockey Indoor 2013
JORGE BONILLA GONZALES
alritmodelturf@gmail.com
/29
GANÓ EN TIEMPO EXTRA A SPORT LUX
Al ritmo del turf
El delantero Rodríguez fue el autor de uno de los goles en la ida.
Cruzado por la final NEWELLS OLD BOYS visita Brasil para enfrentar a
Atlético Mineiro por la semifinal de la Copa Libertadores finales, los argentinos no pudieron alzar el trofeo. El fin de semana el técnico Cuca no puso al plantel habitualmente titular para enfrentar a Criuciuma. Además ha recuperado a Leonardo Silva y Donizate ATLÉTICO MINEIRO:
Tiene una ventaja de 2-0. Con esa aparente comodidad, Newell´s Old Boys visita esta noche al Atlético Mineiro de Belo Horizonte por el partido de vuelta de una de las semifinales de la Copa Libertadores. En el equipo brasileño está el astro Ronaldinho y pese a que empezarán el choque en desventaja los garotos son capaces de dar vuelta la eliminatoria. El peruano Rinaldo Cruzado será del partido en detrimento del volante Pablo Pérez quien cumplirá una sanción por acumulación de tarjetas amarillas. En el partido de ida, el incaico jugó los últimos 15 minutos. Newell´s fue finalista de la Copa Libertadores en 1988 y 1992. En ambas estuvo Gerardo Martino como jugador. Hoy lo hace como técnico. En ambas
NEWELL’S OLD BOYS:
CON 41 PUNTOS En el telepódromo “Inclán”, fue acertada por una cartilla la Polla del último domingo. Un antiguo aficionado la ganó con 41 puntos, la inversión fue mínima y el premio fue de 4,354 soles. REUNIÓN EN AREQUIPA Para este viernes se programó una reunión hípica con 6 carreras en Cerro Colorado. Se disputarán losclásicos:“ColegiodeAbogados”, “Fuerza Aérea del Perú” y el “José Abelardo Quiñones”, y también hay el atractivo de un pozo de 2,464.00 soles en la apuesta de la Mulita. HARAS SAN PABLO Muy favorables comentarios genera el muy bien presentado catálogo del Haras San Pablo. La subasta de los productos del prestigioso criadero, está previsto para el lunes 12 de agosto, fecha que compartiráconelHarasBoucleque pondrá a venta 4 productos. FAVORITOS Mr.Tremendo es favorito en el clásico “Fuerza Aérea del Perú”, cuenta con 14 votos por 7 de Gran Profeta, Dr. Danny tiene 2. En el clásico “Capitán FAP José Abelardo Quiñones” la favorita es Valiant Emilia con 12 votos. Sagitaria mereció 6 votos al igual que Pirka, Jump Royal tiene 2 votos. BUENA IMPRESIÓN Fue la que dejó Pensador en la inicial del domingo pasado, aunque parece que está para dar más, el que decepcionó en la misma carrera fue Versatile del cual se esperaba algo mejor. CONVENCIÓ Bien corrido por M.Chuan, guardándole final y cuando lo soltó corrió fuerte y pasó de largo ganando por 4 cuerpos, nos referimos a Que Importa, que dejó muy contentos a sus allegados. JUVENILES CON PORVENIR Dos ejemplares que dejaron entrever que serán productivos para sus colores fueron Honour AlexyBotero,quelograroneltriunfo en las competencias destinadas a los no ganadores, en recta y 1,400 respectivamente, mostrando condiciones respetables. El primero es unimportadodeorigenargentino y el segundo es un hijo de Privately Held que defiende los simpáticos colores del stud Ehden. CORRIÓ MAL Un caballo que defeccionó a sus parciales con una actuación inesperada, fue Signore Cavalli, que en la carrera ganada precisamente por Botero, venía bien colocado cerca de los punteros, pero cuando su jinete lo llamó a correr no encontró respuesta y fue declinando, para arribar penúltimo a la meta.
MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
Víctor
Marcos Rocha
Leonardo Silva
Gilberto Silva
Richarlyson
Pierre
Leandro Donizete
Ronaldinho
Tardelli
Bernard
Jo
DT: Cuca.
Guzmán
Cáceres
Vergini
Heinze
Casco
Bernardi
Mateo
Cruzado
Figueroa
Scocco
Rodríguez
DT:Gerardo Martino.
quienes estaban lesionados. Allá (en Argentina) fue un juego en que ellos impusieron el ritmo y tenemos que hacer eso y hasta más en el (estadio) Independencia. Presión encima de ellos para que no se sientan cómodos en el partido. Tenemos que hacer un gran partido y abrir el marcador rápido para tener control del juego”, expresó Leonardo Silva. A su vez el argentino Diego Mateo expresó: “Por como es el Tata va a querer que salgamos a jugar como lo hicimos siempre en todas las canchas. Y hay que tener en cuenta que si llegamos a hacer un gol ellos tendrán que convertir cuatro. Lo importante es que no nos hicieron un gol”. El partido será a las 19:50 horas (peruana)
PARA PERUANOS EN COPA SUDAMERICANA
Listo los horarios El martes 30 de julio, es decir un día después del festejo de Fiestas Patrias, Inti Gas debutará en la Copa Sudamericana ante Atlético Nacional a las 14:00 horas en Ayacucho. Ese mismo día a las 18:30 horas, Itaguí se medirá frente a Juan Aurich. El miércoles 31 a las 16:30 horas, Sport Huancayo en la altura de
Junín se enfrenta a Emelec de Ecuador. Mientras a las 20:50 de ese mismo día Melgar jugará de visita ante Deportivo Pasto, mientras que la revancha será en Arequipa el 6 de agosto a las 15:45 horas. Ese día también jugará en Medellín a las 20:45 horas, Atlético Nacional frente a Inti Gas. Al día siguiente en Chiclayo
a las 15:45 horas, Juan Aurich recibirá a Itaguí. Finalmente en Guayaquil a las 18:15 Elemec choca frente a Huancayo.
El sexteto de OMA se adjudicó el título del Campeonato Nacional de Hockey Indoor 2013 Copa Vainsa al superar, en dramático final y en tiempo extra, a Sport Lux 2-1 en el último encuentro disputado el pasado domingo en la cancha de futsal de la Videna ante gran cantidad de aficionados. Rodrigo Díaz y Raúl Jacob anotaron para el equipo campeón, en tanto que Maurizio del Valle descontó para Sport
Lux, que había sido el mejor elenco en la etapa regular del torneo y que llegaba a la final como el único invicto.
CAMPEONATO NACIONAL DE CIRCUITO
Koba rumbo al título de automovilismo
Christian Kobashigawa dio un paso importante rumbo al título nacional de la categoría al mantener la ventaja en puntos en la Clasificación General sobre sus rivales inmediatos. Además
ha subido al podio de los triunfadores al culminar en tercera posición en la última “manga” en la cuarta fecha del Campeonato Nacional de Circuito TC2000, en el Autódromo de La Chutana.
LA SEMANA DE LA AVENTURA HUANCA
Se viene gran certamen de downhill en Junín Ciclistas de Argentina, Bolivia, Ecuador, Brasil y Chile además de Perú intervendrán el 13 y 14 del presente en el IV campeonato de Downhill internacional “Chupurro- Región Junín”, copa Huaychulo que es válida por la fecha del campeonato nacional de Ciclismo. La municipalidad del distrito de Chupurro, el club Concepción y la Cámara de Turismo del Valle del Mantaro vienen organizando esta competencia que se desarrollará justo durante la semana de
los Deportes de Aventura. El circuito tiene una distancia de 4.5 kilómetros con diversos tramos de pedaleos y saltos.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
laprimeraperu.pe 30/
MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu REFORZARÁN A TRUJILLANOS
Análisis Mundial
Vallejo repatria a Rabanal y Pando El delantero Andy Pando que militó en La Palma de la Segunda División de España y el lateral Jesús Rabanal quien estuvo en el Kairat Almaty Kazajistán serán los nuevos refuerzos de la Universidad César Vallejo de Trujillo. Así lo informó el vicepresidente de la institución Richard Acuña. Pando fue goleador de Real Garcilaso y tuvo un polémico acto en la final del torneo nacional cuando su equipo debía jugar ante Sporting Cristal el año pasado. No se le renovó y aprovechó para irse a España. En cuanto a Rabanal
IVLEV MOSCOSO DELGADO
VELADA EL SÁBADO uestro compatriota David Zegarra se enfrentará al brasileño Carmelito de Jesús en el peso superwelter. El garoto tiene un registro de 15 victorias con 12 por la vía rápida y cuatro derrotas sin empate. Solo una vez lo han noqueado. Disputó dos veces el título de su país, perdiendo en ambas por puntos. Su último combate lo realizó el 4 de junio cuando venció por nocaut a su compatriota Ricardo Almeida. Lo extraño es que su oponente era debutante. Es decir era su primera pelea profesional. Y es extraño porque no es usual que pongan en el ring a un debutante con un hombre experimentado. Carmelito tiene 29 años. Su rival más fiero fue Douglas Damiao en noviembre del 2012. El joven boxeador es toda una promesa en su país. Carmelito perdió por puntos en 10 episodios. Meses después este Damiao con 22 años capturó el título latinoamericano. Entre tanto el otro peruano Carlos Zambrano, quien también es manejado por Jorge Bartra tendrá que esperar hasta el 24 de agosto para combatir debido a que sufrió un fuerte resfriado. Zambrano ya tiene 28 años por lo que debe apurarse a mejorar en el ranking. Si bien tiene 20 peleas y está invicto ya es hora que le traigan a un rival de fuste. El boxeo en el Perú tiene gran cantidad de aficionados, pero no existe un verdadero ídolo que puede levantar la caída imagen. Lo intentaron con Maicelo, pero el muchacho del Callao se distrajo con los programas de televisión en donde aparecía como una estrella. Lo mismo pudiera pasarle a Zegarra, aunque su rival del sábado en el coliseo del estadio Miguel Grau del Callao no es un maestro precisamente. Estoy seguro que el boxeo como el básquet tienen un público cautivo y deben de despertarlo como ocurre con el vóley.
N
imoscoso@laprimeraperu.pe
Deportes
www.laprimeraperu.pe
el técnico checo Weiss ya no lo tenía en sus planes. En ese equipo también milita el peruano Sergio Juárez.
Debe acordarse Huancayo venció a Cienciano en Calca cómo hacer goles
GANÓ LA VISITA 10 CON GOL DE CRUZADO
MAURO GUEVGEOZIÁN llegó a Lima para rememo-
rar sus épocas mozas. ¿Podrá? Alianza lo necesita. Los fríos números indican que desde el año pasado no sabe lo que es celebrar un gol propio. La última vez que lo hizo fue cuando vestía la camiseta del club Fénix de Uruguay y este año, cuando llegó a Olimpia de Paraguay, no ha podido rememorar aquellas buenas épocas. Con la intención de terminar con esa sequía, Mauro Guevgeozián ha llegado a Lima. El delantero uruguayo, nacionalizado armenio, debe firmar hoy el contrato que lo vincule a Alianza Lima pese a que el técnico Wilmar Valencia ha reiterado en más de una ocasión que no lo ha pedido. La misión, entonces, es doble. La aparición del buen Mauro, allá por el año 2004, fue intere-
sante. Jugó en Fénix y Cerrito de la Segunda División del fútbol de Uruguay y se consolidó como un goleador respetado, pero a ese nivel. Entre esos equipos tuvo un pequeño paso por el Pyunik de Armenia y luego regresó a Cerrito. En la temporada de 2008 anotó 17 goles y eso lo llevó a Chile para el año siguiente. Fue al club Everton de la Primera División, jugó 28 partidos y anotó doce goles. A mitad de la temporada 2010, Mauro volvió a su país para colocarse la camiseta del legendario Peñarol. Tuvo pocas oportunidades de jugar, a pesar que el club girasol afrontaba la Copa Libertadores y el torneo local, quedándose
sin anotar goles. Pero el año siguiente terminó con esa mala racha, regresando al equipo donde había sido figura: Fénix. Dicho equipo ya había ascendido a la Primera División y a ese nivel, Mauro jugó 28 partidos en dos temporadas y colaboró con 17 goles. Se había reencontrado con el gol a tal punto que Libertad de Paraguay lo pidió a préstamo para reforzar este año el equipo campeón de la temporada 2012. Aunque no fue titular, Guevgeozián jugó cuatro partidos de Copa Libertadores y ocho del torneo guaraní. Lo negativo fue que no anotó. En Alianza, deberá recordar cómo se hacen los goles.
UNIVERSITARIO VISITA A UTC 15:30
Hora de volver a la punta ◘
La consigna de los jugadores de Universitario es regresar de Cajamarca con los tres puntos para así retomar el liderato del torneo nacional. Rainer Torres ha sido claro en decir que el duelo con los dirigidos por Rafael Castillo “es una buena oportunidad para volver a la punta. Por eso no saldremos a esperar lo que
ellos propongan”. Los merengues fueron a la ciudad donde fue capturado el Inca Atahualpa con la tranquilidad que Diego Guastavino se quedará hasta fin de año. Su representante, Pablo Rivero, descartó que vaya a aceptar cambiar de equipo debido a un interés del Querétaro de México.
Un gol con golpe de cabeza de Angelo Cruzado decretó el triunfo de Sport Huancayo en Calca 1-0 sobre el local Cienciano. El tanto fue a los 50 minutos luego de un centro desde la izquierda. Luego del tanto los cusqueños estuvieron cerca del empate, pero no pudieron concretar Orejuela, Castillo y Scorza. Gracias a este triunfo, los del centro del país, subieron hasta el cuarto lugar igualando con Alianza Lima que recién
juega mañana. Mientras que Cienciano se quedó en el noveno puesto con 30 unidades.
FOTO: HUGO NED
FUTURO INCIERTO
MELGAR GARCILASO
Merino no va más en Tolima
Juega Inti Gas ante Unión Comercio
◘ El peruano Roberto Merino
◘ A las 11:00 horas, Inti Gas se medirá ante Unión Comercio en el estadio Ciudad de Cumaná de Ayacucho. El elenco local viene de empatar 1-1 ante Universitario en el Monumental. Mientras que a las 13:15 horas, Melgar en su estadio de Arequipa recibe a Real Garcilaso del Cusco. Los mistianos hace más de cinco partidos que no conocen la victoria.
se despidió de la afición del Tolima de Colombia a través de su cuenta de Twitter. El volante peruano agradeció a todos los hinchas del equipo de Ibagué. El incaico tuvo un buen inicio incluso jugando la Copa Libertadores, pero luego se diluyó y no fue más titular en el equipo colombiano. Aún se desconoce a qué equipo reforzará.
laprimeraperu.pe
Deportes
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
“Chalaca” tiene la fórmula
EN EL SEGUNDO PARTIDO de César “Chalaca” Gonzales, Pacífico le puso el freno a Cristal con un empate 1-1 y evitó que subiera a la punta del campeonato.
LA PRIMERA
C
MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
/31
ANCHA Internacional
CRISTAL
PACÍFICO
Qatar invertirá 200 mil millones de dólares
Ruiz
Chui (Díaz)
Benítez
Reyes (Guevara),
Rojas
Cantoro
Honores
Mendoza
Obregón
Carty (Vasallo)
Bazalar
DT: Gonzales
Penny
Lobatón
Revoredo
Calcaterra
Ortiz
Sheput
Ayr (Álvarez)
Ramírez (Fernández),
Quina
Ávila
Cazulo
DT: Mosquera
La llegada del técnico César Gonzales a Pacífico le ha dado un nuevo envión anímico al equipo. En el segundo partido desde su llegada, el conjunto rosado no para de sumar. Esta vez, casi se tumba a Sporting Cristal, pero la buena técnica de Renzo Sheput que marcó el empate, evitó la caída celeste que acabó con un empate 1-1 en Huacho. El resultado impidió que los celestes se instalen en la punta de la tabla. El encuentro desnudó el poco oficio para la marca que tiene el equipo de Mosquera,
Una verdadera cachetada a la pobreza. La comisión organizadora del mundial 2022 que se realizará en el país de Qatar anunció que se invertirá la escandalosa cifra de 200 mil millones de dólares. Entre lo que se podrá apreciar serán nubes artificiales para evitar
el exceso de calor por la zona que llega hasta los 40 grados en verano, justo los meses que se jugará la Copa del Mundo. Las nubes deberían reducir el calor entre 20 grados menos.
Italia irá por la revancha ante España el 2014
ya que Pacífico con pocos y veteranos atacantes hizo daño de mitad de cancha hacía arriba, dejando en ridículo más de una vez a los jóvenes y fuertes defensores rimenses. Además, la línea defensiva de los locales evitó que Cristal hiciera daño. Fue así que la primera ocasión clara en todo el primer tiempo de los visitantes fue por un tiro de larga distancia de Carlos Lobatón. Para la segunda parte, Sheput y Calcaterra se lucieron con sus mejores jugadas, pero ninguno con profundi-
dad. Este último superó en la marca una y otra vez, primero a Chui y luego a David Díaz, por el sector izquierdo, lanzando centros que nadie aprovechó, hasta la llegada del tanto del empate. Primero, Andrés Mendoza, a los 56´, recibió un centro de Cantoro y al quedar en el mano a mano con Penny definió sin suerte al palo. El rebote le quedó en el pie y otra vez su disparó no ingresó al arco. Pero luego (66´) se reivindicó. En un contragolpe por derecha, descontó a Ayr y luego a Revoredo para vulnerar
con pierna derecha el arco de Penny. Tres minutos después, otra jugada de Calcaterra por derecha finaliza en los pies de Sheput quien en primera define. Mosquera apostó por Fernández en el ataque, pero no se acomodó a tiempo y Pacífico de contragolpe seguía haciendo daño. Incluso sobre el final desperdició una opción clara. Con el resultado, Cristal sumó 39 puntos y no pudo ascender a la punta del campeonato. Pacífico en tanto sumó 29 puntos e igualó con Aurich a mitad de tabla.
La selección italiana pactó un partido amistoso ante su similar de España en marzo del 2014, es decir unos meses antes del mundial de Brasil. La ciudad aún no se precisó. Ambas selecciones participaron en la Copa Confederaciones y fueron goleadas por la selección local Brasil. El partido entre ellos en semifi-
nales quedó 0-0, aunque en la definición desde el punto de penal, triunfó España. En la Eurocopa del 2012, los hispanos golearon 4-0 a los azurras en el partido final.
Cuatro jugadores del Bayern en elección Lionel Messi es el único sudamericano que aspira al trono del mejor jugador de la Uefa. Es decir de todas las ligas de Europa. Aunque parezca insólito el español Andrés Iniesta no está en la lista, por el contrario hay cuatro jugadores del Bayern
de Munich: Muller, Ribery, Robben y Schweinsteiger. Además está Lewandowski del Borussia, Cristiano Ronaldo de Real Madrid, Ibrahimovic del PSG, el extraordinario de Gareth Bale de Tottenham y Van Persie de Manchester United.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 32
MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
Deportes
www.laprimeraperu.pe
La punta
presiona ANTES DE ENFRENTAR HOY AL PELIGROSO UTC, Universitario sabrá si tiene opción de alcanzar o no la punta del torneo, ya que Real Garcilaso jugará dos horas antes con Melgar. La presión será para los cremas que solo deben ganar, cualquiera sea el caso.
T
odos la desean, nadie la toma. Primero fue Sporting Cristal, que ayer tuvo la oportunidad de alzarse en lo más alto de la tabla, pero dejó pasar su oportunidad con el empate a un gol por lado ante Pacífico. Y hoy se verá nuevamente, si la “U” desperdicia su opción, cuando enfrente a las 15:30 a UTC en Cajamarca. Que los cremas suban al primer lugar no depende de ellos, sino del resultado que obtenga Garcilaso ante Melgar en Arequipa. Los del Cusco con 40 unidades le llevan un punto de ventaja a los de Ate. Juegan desde las
13:00 ante Melgar y un empate o derrota no está fuera del cálculo del técnico crema Ángel Comizzo. Por eso, Universitario sentirá la presión de enfrentar a UTC ya sabiendo si su victoria puede alzarlos al primer lugar o seguir cerca del conjunto celeste. A la “U” le ha ido regular en la altura. Empató ante Cienciano en el Cusco, venció a Inti Gas en Ayacucho, empató con Huancayo y perdió con León y Real Garcilaso. De ganar este encuentro le servirá a Comizzo para reconciliarse con la hinchada que se le fue encima, sin razón alguna, tras el empate ante Inti Gas en
OLES MIÉRC
el Monumental, teniendo en cuenta que los cremas están solo a un punto del líder.
10
ENTRAN O SALEN
Alianza Lima, por su parte, no la tiene fácil a pesar de jugar de local. Los íntimos recién enfrentarán a Vallejo mañana y de ganar tendrían igual puntaje que Cristal. Pero solo si ganan. Cualquier otro resultado los dejaría cada vez más lejos de los primeros lugares. Es más, una victoria del conjunto poeta pondría a Vallejo entre los cuatro primeros equipos del campeonato, desplazando a Alianza al quinto lugar.
PARA VER POR TV HORA
EVENTO
CANAL
10:00
GHANA- FRANCIA
Global 13, 113
11:00
INTI GAS -UNIÓN COMERCIO
Goltv 51 - 510 - 473
13: 00
URUGUAY- IRAK
Global 13, 113
13:15
MELGAR -REAL GARCILASO
Cmd 03 - 003 - 103 / Cmd hd 703
15:30
UTC –UNIVERSITARIO
Cmd 03 - 003 - 103 / Tv perú 07
19:30
MINEIRO (BRA) - NEWELL'S (ARG) Fox Sports 50 - 502