laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PRECIO S/. 1.00
VÍA AÉREA S/. 1.50
AFIRMA JURISTA GUILLERMO OLIVERA
@laprimeraperu laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
Audios de la vergüenza son lícitos ‰ POLÍTICA. 6
SUPERMINISTRO CONCENTRA DECISIÓN DEL EJECUTIVO
PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
LIMA, SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2013
ESCRIBE ARTURO BELAUNDE
Debate sobre el transfuguismo ‰ POLÍTICA. 2
TRÁNSFUGAS TAMBIÉN GANAN
Se reparten comisiones en Congreso ‰ POLÍTICA. 5
Huelga en manos de Castilla
‰ Médicos esperan resolución para suspender medida de fuerza. ‰ Enfermeras levantan huelga y firman acta de entendimiento. ‰ Humala insta a médicos a dejar intransigencias.
CARLOS TAPIA SOBRE EL NARCOTRÁFICO
‰ POLÍTICA. 8
El Apra no está libre de culpas
ANUNCIA SUSANA VILLARÁN
Reforma del transporte no se detiene ‰ ACTUALIDAD 9
‰ POLÍTICA. 2,3
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 2/
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
Primera VOZ
ARTURO BELAUNDE GUZMÁN MBA
Debate sobre el transfuguismo
S
e ha abierto en nuestro país un debate sobre la ola de renuncias en diversas bancadas, de legisladores que abandonan los frentes o partidos por los que fueron elegidos y forman nuevas bancadas o se integran a otras, con diversos argumentos y, en todos los casos, negando que por su actitud puedan ser considerados tránsfugas. La insólita migración, según la mayoría de los analistas, se hará más intensa y numerosa, hasta determinar un esquema de fuerzas políticas totalmente diferente a lo que en las elecciones generales de 2011 decidió la ciudadanía con los votos. Tal visión del problema ha llevado a un grupo de legisladores, no por coincidencia los más afectados, a proponer una ley contra el transfuguismo que ha recibido el pronto apoyo de aquellas agrupaciones en peligro de ver también raleadas sus filas por el abandono de quienes generalmente buscan mejores posiciones en partidos o frentes con mayores perspectivas de poder y con posibilidad de lograr la ansiada reelección para seguir anti-tránsfugas disfrutando de un escaño parque combata el lamentario. Enlíneasgenerales,elproyecoportunismo carente to, al igual que otras iniciativas, de principios es plantea que si un congresista muy necesaria, pero renuncia a su bancada, debe ser siempre y cuando el despojado de su curul y esta debe pasar a su accesitario. remedio no sea peor Elproyectobuscaobviamente que la enfermedad. desalentarloscambiosdecamiseta, a fardo cerrado, y establecer que las curules pertenecen al partido que las ganó con su votación global y no a los parlamentarios elegidos. A muchos les parece razonable el planteamiento, pero el asunto tiene diversas aristas que tienen que ver con la magnitud y la esencia del mandato popular, máxime bajo el sistema actual de elección mediante el voto preferencial. Muchos se preguntan si pueden considerarse tránsfugas quienes invocan su apego al ideario o el programa por el que fueron elegidos y consideran –con razón o sin ella- que abandonan una bancada porque esta abandonó esas ideas y esas metas. También es pertinente una reflexión sobre hasta qué punto incurren en transfuguismo al tomar otros rumbos aquellos independientes que fueron elegidos congresistas como invitados, generalmente por su arrastre electoral, de fuerzas a las que no pertenecen y con las que solo comparten coincidencias generales. Por otra parte, ¿tendrá el aval de la ciudadanía una norma que le dé la propiedad de los escaños a los partidos? ¿Tienen estos el prestigio o la confiabilidad necesaria para confiarles semejante poder?, sobre todo teniendo en cuenta que no han sido precisamente acertados al escoger a sus candidatos. Una ley anti-tránsfugas que combata el oportunismo carente de principios es muy necesaria, pero siempre y cuando el remedio no sea peor que la enfermedad; siempre y cuando tome en cuenta todas las aristas del problema y sobre todo se enmarque en un sistema político más participativo y que atienda los anhelos y el sentir de la ciudadanía. ◘
Una ley
ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
laprimera@laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
POLÍTICA
Huelga médica en m FEDERACIÓN MÉDICA solo espera la respuesta del Ministerio de Economía para levantar huelga. Dirigentes de galenos se reunieron ayer en la PCM con representantes del Ejecutivo. Enfermeras suspendieron la paralización. FOTO: JUAN PABLO AYALA
María Milagros Brugman Redacción El destino de la salud pública quedó en manos del ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, tras la reunión que mantuvo ayer una delegación de la Federación Médica Peruana (FMP) con el viceministro de Salud, José Del Carmen Sara, quien solicitó una tregua para negociar directamente con el titular de Economía si concede la cifra propuesta por los médicos. Los médicos sostuvieron una reunión de más de dos horas con una comisión del gobierno liderada por Vladimiro Huaroc, jefe de la Oficina de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). César Palomino, presidente de la FMP, prefirió no dar detalles sobre la reunión por tratarse de un momento delicado en la negociación, pero afirmó que solo deben esperar la respuesta del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para saber cuál será el siguiente paso. “Fue bastante cordial el avance, convocaron al MEF y esta es la única manera de solucionar esto, pues ha sobrepasado la capacidad de la ministra (De Habich). Hemos explicado los problemas y hablado de las remuneraciones y de la reforma de salud”, agregó. Aunque Palomino no reveló la cifra propuesta por la FMP, trascendió que se trataría de un aumento de S/. 1,500 líquido, a diferencia de la propuesta del Minsa, que incluye bonificaciones y significa un incremento de S/. 600. “Van a haber variaciones (en los montos) pero preferimos hablar en blanco y negro, cuando esto esté solucionado con el MEF acerca de las escalas remunerativas”, indicó. Mientras se llevaba a cabo la reunión, se pudo observar al ministro de Economía llegar a la PCM, aunque no participó en la reunión. “Es necesario agradecerle al premier su intervención, pues el Ministerio de Salud
Federación Médica podría levantar medida de fuerza hoy. tuvo que ser rescatado. Durante la reunión no vimos al ministro Castilla, pero sí sabemos que está consultando a los titulares de las carteras correspondientes”, agregó Palomino. Entre los ministerios involucrados se considera a Salud, Economía y Defensa, debido a las recientes protestas de los médicos civiles de las fuerzas armadas. El dirigente del gremio médico destacó que fue mencionada la situación de todas las instituciones, incluyendo a la Policía Nacional, Inpe y Ministerio Público. A pesar de la evolución en las negociaciones, el presidente de la FMP señaló que no se levantará la huelga hasta tener un documento firmado y la certeza de que esta vez el gobierno sí cumplirá con los acuerdos.
ciones entre el Ejecutivo y la Federación Médica tras denominar “pecadores morales” al gremio médico. “Me pongo en este momento de parte de los enfermos pobres e invoco a los médicos que se pongan la mano al corazón, que piensen en su vocación. Su vocación es por la salud y la vida y no por los bolsillos y la cartera”, refirió. Por su parte, César Palomino solicitó la intervención de Pedro Pablo Kuczynski, de quien dijo “ha dado algunas alternativas económicas como un especialista y considero viable la solución que propuso. Le solicitamos consulta porque sabe sobre el tema, otras opiniones quedarán atrás. Monseñor Bambarén tiene una opinión singular y se respeta”.
CAMBIO DE MEDIADOR Monseñor Luis Bambarén quedaría fuera de las negocia-
ENFERMERAS LEVANTAN HUELGA De otro lado, la Federa-
ción de Enfermeras levantó la huelga nacional indefinida iniciada el pasado 18 de julio tras varios días de negociación con el Ministerio de Salud. Zoila Cotrina, presidenta del gremio, afirmó que las condiciones ofrecidas fueron suficientes para prescindir de esta medida. “El acta que hoy suscribimos resalta la capacidad de este gremio de poner por encima nuestros principios (…) no solo es en remuneraciones, sino también en el nombramiento de las enfermeras CAS, que nos preocupa mucho”, detalló. Cotrina reveló que el aumento aceptado va desde los S/. 1,200 en el primer nivel hasta S/. 2,300 en el nivel 14, cifra inferior a la que se firmó en el acta de octubre del año pasado, pero que supera la anterior propuesta del ministerio. La ministra de Salud, Midori de Habich, participó en la conferencia de prensa realizada en el local de la Federación de Enfermeras, en Breña, y afirmó que estos aumentos son parte del inicio de la nueva política remunerativa como parte de la reforma de salud.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2013
/3
anos de Castilla PRESIDENTE OLLANTA HUMALA PIDE DEJAR INTRANSIGENCIAS
Hay voluntad de atender a médicos ◘ El presidente Ollanta Humala dijo que “con intransigencias y con medidas malcriadas” no se resolverá el problema de la huelga médica y exhortó a los galenos a deponer su medida de lucha, porque aseguró que existe la voluntad política de atender sus demandas en el marco de una reforma integral del sector Salud. “Vamos a resolver las cosas, hay la voluntad; probablemente hay mucha desconfianza porque en el pasado los han mecido a diferentes sectores”, subrayó en la inauguración de la remodelación de 4.5 kilómetros de la avenida Perú, en San Martín de Porres. En ese sentido, pidió a los galenos confianza en el gobierno y expresó el deseo que las demandas de los profesionales de la salud se resuelvan de manera pacífica, sin medidas extremas ni presiones. “Estamos empeñados en el tema de la reforma de salud, esperemos que esto se vaya resolviendo de manera pacífica, yo creo que la solución no es con medidas radicales como la entrega de hospitales”, manifestó y dijo que el Estado ha tomado las disposiciones para su-
perar esta emergencia. El presidente Humala enfatizó que su responsabilidad es velar por el bienestar de los 30 millones de peruanos, “incluyendo al gremio médico”, y por ello se tiene que manejar el presupuesto público de manera responsable. “Es nuestra voluntad política, nuestro compromiso de hacer una reforma del sector Salud, que mejore fundamentalmente la atención del servicio a la familia, que pase por una reestructuración del propio Ministerio (de Salud), por una política salarial, no solamente un aumento remunerativo”, reiteró. Indicó que la política salarial tiene que proporcionar “una carrera” al médico y la enfermera, y dar los incentivos para que los profesionales de la salud vayan a trabajar al interior del país. Refirió que se debe tener en cuenta que más del 60 por ciento de los médicos están concentrados en la costa y esta zona no es ni el 15 por ciento
del territorio nacional. “Necesitamos hoy día tener servicios en el interior del país, y queremos crear mecanismos para incentivar la presencia de médicos, particularmente de especialistas”, subrayó. Agregó que la reforma del sector Salud implica también un ordenamiento en la atención, porque si todos van a los hospitales, que son centros de atención especializada, por temas menores, se congestionan estos centros de salud. Consideró que se necesita un “cambio cultural” en la población para que acuda a los centros de salud y policlínicos, y para ello se va a invertir más en la red de atención primaria de salud. Añadió que la población ya “está sintiendo un hartazgo” con la huelga médica. “El Perú de ahora ya dejó el siglo XX de la violencia, y ahora es un país más institucionalizado y ordenado; y en ese sentido se realizará la reforma del sector de todas maneras”, precisó.
CONGRESO OFICIALIZÓ FACULTADES A EJECUTIVO
Alistan reforma de Salud El Congreso otorgó ayer facultades al Poder Ejecutivo para legislar en materia de fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud en un plazo de 120 días contados a partir de hoy. La norma, publicada en El Peruano, menciona el establecimiento de una política de remuneraciones de los
médicos y personal asistencial de los ministerios de Salud, de Defensa, del Interior, de Educación, del Instituto Nacional Penitenciario, el Ministerio Público y gobiernos regionales. También se refiere a la reorganización del Ministerio de Salud, la modernización del Sistema Nacional de Salud
para optimizar los servicios y la gestión de las inversiones en el sector y en el de EsSalud. Agrega la necesidad de asegurar el acceso universal a los servicios de salud. Además, alude al fortalecimiento del financiamiento de EsSalud, para garantizar la sostenibilidad del fondo de seguridad social.
FUJIMORISTAS NO DESAPROVECHAN UNA
Piden interpelar a De Habich
Presidente Humala exhorta a médicos a deponer la huelga.
El congresista fujimorista y posible presidente de la Comisión de Salud, Jorge Ramírez, anunció que la bancada de Fuerza Popular propuso la interpelación a la ministra de Salud, Midori de Habich, “por el colapso del sector Salud en el país y por el incumplimiento del acta que el gobierno suscribió en octubre del año pasado con los representantes del sector médico”. Ramírez indicó que se ha preparado un pliego de 39 preguntas que la ministra deberá explicar, mientras que su colega Julio Gagó refirió que la decisión de la interpelación se toma luego de una reunión con el presidente de la Federación Médica, César Palomino, quien anunció el cese del abandono a los hospitales. La moción de interpelación la bancada de Fuerza Popular acuerda: “Interpe-
FOTO: JULIO REAÑO
lar a la ministra de Salud, Midori de Habich para que acuda al Pleno del Congreso y absuelva el pliego interpelatorio adjunto al presente, respecto de los hechos denunciados en los
diferentes medios de comunicación, así como respecto de su desatinada gestión al frente del sector que viene afectando gravemente a los usuarios de la salud y a la población en general”.
laprimeraperu.pe 4/
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
Es normal unificar criterios
E
so de que es costumbre que los ministros y los jueces que ven causas en las que el Estado es parte interesada, teniendo el auspicio del presidente de la Corte Suprema, es como para dejar de creer en muchas cosas. Pongamos un caso: en la demanda constitucional de acción popular que la congresista Susana Vilca y su asesor Mario Hancco presentaron ante la Cuarta Sala Civil del Poder Judicial, para anular los efectos de los decretos 050-2005 EM y 006-2006-EM, violatorios de la ley del gas, por la cual se pudo embargar una parte sustancial de las reservas del Lote 88, se produjo un fallo un año después que daba la razón a los demandantes. En síntesis, el tribunal, definió que era cierto que el gobierno de Toledo violó con los dos decretos dictados por PPK, el contenido explícito de la ley que asignaba todo el contenido del lote descubierto por la Shell al mercado nacional. El 16 de diciembre del 2011, a los pocos días de la salida del gabinete Eso de que es Lerner, la demanda Vilca-Hancco fue declarada procedente. Ante costumbre que los ministros y los jueces lo cual, la ahora excongresista funcionaria del Ministerio que ven causas en las Vilca, de Energía y Minas se desistió, que el Estado es parte convirtiéndose en la primera interesada, teniendo el ganadora de una causa que auspicio del presidente deja de pelearla, y el gobierno de Humala, que había sido el de la Corte Suprema, que impulsó la presentación es como para dejar de del escrito, apeló a través del creer en muchas cosas. ministro Merino ante la Corte Suprema. Por supuesto que era un caso de antología en la que el Presidente apelaba lo del candidato, y ambos eran la misma persona. Pero lo que ahora nos inquieta es que el argumento para defender los decretos ilegales, era que el Estado tenía otro procedimiento para entenderse con Pluspetrol y que no era necesario patear el tablero para llegar a un acuerdo. Al margen que esto resultó en una farsa después que el gobierno anunció una recuperación conversada, hizo desfilar soldados, lanzó discursos, emitió un decreto supremo, y pasó un año y Pluspetrol no firma el compromiso de devolución que tampoco tiene fecha fija ni establece procedimientos y es pura declaración de intenciones, el asunto neto era que habían decretos ilegales y por lo menos un ciudadano haciendo uso de su derecho a evidenciar el acto inconstitucional que eso representaba. Eso debía resolver el Poder Judicial y el Ejecutivo estaría obligado a ejecutarlo. Pero la Suprema encontró la manera de decir que los decretos en vez de ser las normas públicas y generales que todos sabemos que son, eran en realidad el marco de un convenio privado entre Perupetro y Camisea, sobre el que nadie más que ellos podía opinar. O sea anuló el fallo de la Cuarta Sala y le regaló el gas a los exportadores. Solo que ahora da ganas de preguntar si alguien les dijo que lo hicieran por el Perú, como en el caso Chavín de Huántar. ◘
Bambarén
El expresidente de la Conferencia Episcopal Peruana, monseñor Luis Bambarén, felicitó hoy al gremio de enfermeras del país que levantaron la huelga y pidió a los médicos seguir el mismo ejemplo. Monseñor sacó el látigo y dijo que los galenos deben pensar que “su vocación es por la salud y la vida y no por sus bolsillos o las carteras”.
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Necesitamos apoyo de todos
Raúl Wiener
◘ Azote de
@laprimeraperu
FOTO: JAVIER QUISPE
OLLANTA HUMALA dice que con conflictos todos perdemos El presidente Ollanta Humala inauguró ayer las obras de rehabilitación de la berma central en la avenida Perú, en San Martín de Porres, y señaló que el crecimiento económico es un reto que exige al Estado y sus autoridades la construcción de pistas, veredas, centros de salud, escuelas, obras de agua y desagüe y otros servicios. Añadió que su misión es llevar adelante al país para que a pesar de la crisis financiera mundial no se disparen los precios. “Nuestra economía es fuerte y el dinero de los contribuyentes hay que invertirlos en Educación, Salud, Beca 18 y otros porque mi responsabilidad es darles oportunidad a todos los peruanos”. “Necesitamos el apoyo de todos. Trabajemos juntos, el gobierno central de la mano de las autoridades locales, regionales, luchemos juntos y esto va a mejorar”, y añadió que, “lo último que queremos nosotros es el conflicto porque todos perdemos con un conflicto”, expresó. Reiteró la importancia de los gobiernos locales y regionales y les pidió trabajar unidos con el gobierno central en la instalación de servicios de agua y desagüe, la construcción de plantas de tratamiento para residuos sólidos “porque Lima crece a
PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe
◘ Enfermeras
La ministra de Salud Midori de Habich ratificó anoche en un programa de TV que el aumento total para los médicos es un paquete de 1,500 soles, mientras que el incremento para las enfermeras que trabajan en provincias, y que ganabanmenos,seráalgosuperior a las de Lima. Una enfermera de una zona alejada ganará mil 100 soles más a lo que ya percibe e incluye un aumento del 55 por ciento por las guardias.
◘ Economía fuerte
gran velocidad”, acotó. Dijo también que el reto contra la inseguridad ciudadana implica cuidar más a nuestros hijos, enseñándoles y recuperando valores que aprendimos antes en casa de nuestros padres y abuelos. “Queremos recuperar el amor por el Perú, los valores para nuestros hijos para que se eduquen, accedan a los institutos superiores y no se integren a las pandillas”, refirió. Llamó también a la ciudadanía a denunciar actos de
corrupción, a los policías que cobran coimas “y a los policías que trabajan hay que apoyarlos y defenderlos” dijo. “Tenemos que contribuir a cuidar a los ciudadanos contra la inseguridad y la corrupción”, precisó. El Presidente formuló estas declaraciones al término de inauguración de la rehabilitación de la berma central de la avenida Perú, en la cuadra 34 con calle 27 de Noviembre, en el marco del programa Mejoramiento Integral de Barrios.
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA RESUELVO...O NO RESUELVO...
ElgerentedeEstudiosEconómicosdelBancoCentraldeReserva, Adrián Armas, sostuvo que la economíaperuanamantienesu dinamismo, impulsada por el consumointerno.Losindicadores actuales y adelantados de la actividad productiva muestran un crecimiento de la economía peruana cercano a su nivel sostenible de largo plazo. Ojalá sea por mucho tiempo.
◘ Toledo vuelve
El voceado presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, Vicente Zeballos, anunció que este grupo de congresistas se reunirán el miércoles y que se prevé citar nuevamente al expresidente Alejandro Toledo en base a las nuevas atribuciones para investigar el caso de las millonarias adquisiciones inmobiliarias de su suegra, Eva Fernenbug.
◘ Alerta
Noscomentan debuenafuente quesecocinaelnombramiento de una señora enfermera en la Dirección del CERP- La Victoria de ESsalud, cargo que corresponde a un Médico Rehabilitador. Corremos traslado que esto constituiría una violación de las normas pertinentes.
◘ Figallo
El ministro de Justicia Daniel Figallo,sostuvoquelosmédicos en huelga indefinida serán denunciados penalmente si muere algún paciente por falta de atención en los hospitales del Ministerio de Salud. Llamó a los que tengan problemas por atención de salud “acercarse a las instalaciones del Ministerio de Justicia para brindarles la defensa adecuada”.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2013
/5
Tránsfugas también se apuntan Ramiro Angulo Redacción El Congreso de la República ratificó ayer el cuadro de las 24 comisiones ordinarias que el jueves último fue propuesto por la Junta de Portavoces y que este lunes 12 de agosto iniciará su proceso de instalación y funcionamiento. La aprobación de las comisiones se resolvió con 66 votos a favor, 1 abstención y 26 votos en contra. La bancada nacionalista tendrá a su cargo 8 grupos de trabajo entre los que destacan Constitución y Reglamento, Defensa Nacional, Orden Interno, Energía y Minas, Inteligencia, Presupuesto,
CONGRESO APROBÓ cuadro de las 24 comisiones ordinarias y nueva bancada de
Unión Regional consiguió la presidencia de la Comisión Agraria. FOTO: JUAN PABLO AYALA
Vivienda y Construcción entre otras. El fujimorismo presidirá las comisiones de Trabajo, Producción, Mujer, Pueblos Andinos, Ciencia y Tecnología, Salud y Cultura; el Partido de Solidaridad Nacional tendrá a su cargo la disputada comisión de Fiscalización y Relaciones Exteriores, mientras que la nueva bancada de Unión Regional logró hacerse de la presidencia de la Comisión Agraria. Al final de la sesión el vocero del partido de Solidaridad Nacional, Virgilio Acuña, preFOTO: JUAN PABLO AYALA
FUJIMORISTAS PRETENDIERON CONDICIONAR PERMISO
Parlamento aprobó viaje de Humala a Paraguay El Pleno del Congreso aprobó ayer el permiso para que el presidente Ollanta Humala asista a la ceremonia de asunción de mando del nuevo presidente de Paraguay, Horacio Cartes Jara, con 69 votos a favor, 1 abstención y 27 en contra de diversos parlamentarios que se oponían a concederle el permiso si antes no se resolvía la huelga médica que ya va por su día 25. Legisladores del grupo fujimorista de Fuerza Popular, Solidaridad Nacional, de la Bancada de Acción Popular - Frente Amplio criticaron al gobierno por no cumplir las demandas de los médicos e invocaron el establecimiento de un diálogo provechoso entre los representantes de la salud y los funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros. ATAQUE FUJIMORISTA Congresistas fujimoristas como
Karen Schaffer, Julio Gagó y Giancarlo Vacchelli llegaron a señalar que su bancada no otorgaría el permiso para que el presidente Humala viaje si este no atendía los pedidos del sector Salud. El parlamentario Becerril calificó al gobierno de mentiroso por no cumplir con el acuerdo al que el ministerio había llegado en octubre del año pasado con los médicos. La congresista de Acción Popular - Frente Amplio, Rosa Mavila, indicó que el principal perjudicado de la burocracia estatal y la falta de reacción para solucionar los problemas del sector Salud es el pueblo peruano, “El derecho a la salud es fundamental y el Estado peruano tiene la obligación de garantizarlo. Se está creando un riesgo para miles de personas en el país”, dijo.
sentó junto a los miembros de su agrupación al presidente de la Comisión de Fiscalización, Vicente Zeballos, y al presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Martín Belaunde. Zevallos agradeció la confianza que le han dado para presidir la Comisión de Fiscalización e indicó que hay tareas pendientes y que apenas se instalen este miércoles harán un estudio de los casos para plantear una nueva estrategia de trabajo. Refirió que el grupo de trabajo de preside volverá a citar al expresidente Toledo
por el caso de las millonarias compras de inmuebles por parte de su suegra Eva Fernenbug. No obstante ya existe un acuerdo interno sobre la presidencia de algunas comisiones. El presidente del Congreso, Fredy Otárola, refirió que será el parlamentario de mayor edad el que asumirá el papel de coordinador de los grupos de trabajo y que se encargará de prepara la instalación del grupo y de elegir a la junta directiva que estará integrada por un presidente, un vicepresidente y un secretario.
laprimeraperu.pe 6/
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
Opinion
María del Pilar Tello
¿Quién le cree al gobierno?
L
a huelga médica está en su cuarta semana y de las desavenencias se ha pasado al conflicto abierto. Para los médicos, y para las enfermeras que se les han sumado, es una cuestión de principios y de dignidad. La misma ministra de Salud que hoy los enfrenta y pretende descalificarlos es quien les prometió un incremento de 1500 soles para que terminaran la huelga pasada. Hoy se atreve a decir, varios meses y amarguras después, que ese aumento prometido no es posible. Y de vincularlo con una reforma de salud que ojalá se concrete con la participación en su diseño y ejecución de los profesionales de la salud hoy malamente decepcionados por las promesas incumplidas. ¿De quién es la responsabilidad de esta situación en la que se acumulan desencantos y desencuentros? Las calles han expresado indignación y la protesta no es cosa del pasado, es actual, con una frustración que se acumula. al descrédito del Ejecutivo La credibilidad del Estado y de las más altas autoridades está y del Congreso el siendo mellada lo cual abona en del Poder Judicial, a la deslegitimación que afecta a partir de las recientes los poderes del Estado y a los grabaciones conocidas partidos políticos. Nadiepodríaestarendesacuerdo que desacreditan a con la reforma del Estado, con la altos funcionarios de la Educación, o de la Salud, vigentes y actuantes. pero el gobierno está manejando estos aspectos neurálgicos con la delicadeza de un elefante en una cristalería. Hoy tiene en las calles a médicos y enfermeras, ayer tuvo a jóvenes y estudiantes universitarios, mañana a empleados públicos y trabajadores, y sigue la ronda. La administración pública junto con los servicios y la seguridad están en la agenda de las urgencias pero las propuestas no tienen el favor de los principales involucrados. Ni las universidades, ni los empleados públicos ni los médicos y enfermeras se sienten parte del aliento reformista que parece animar al Presidente y su entorno sin que logren conectarse con quienes serían sus actores y beneficiarios. Se requiere diálogo, seriedad, esfuerzo sistemático. No bastan las declaraciones y los discursos. Coherencia para que el gobierno cumpla con lo que promete. Para que negocie con las centrales sindicales prontas a realizar un paro nacional. Para que explique y difunda lo positivo de las reformas planteadas a quienes deben ejecutarlas. Se agrega al descrédito del Ejecutivo y del Congreso el del Poder Judicial, a partir de las recientes grabaciones conocidas que desacreditan a altos funcionarios vigentes y actuantes. Demasiados frentes, excesivo descontento acumulado, ausencia de autoridades legitimadas, partidos débiles y con escasa iniciativa. ¿A qué estamos jugando? No podemos mantener el enfrentamiento y la tensión indefinidamente. La crisis de confianza en el gobierno, en los políticos y autoridades, nos afecta a todos. Excesivo enfrentamiento y deslegitimación lleva indiscutiblemente a la inestabilidad. ¡Cuidado! ◘
Se agrega
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Son lícitos los audios de Chavín de Huántar
“SE BUSCÓ INTERCEDER ante la jueza y sustraer de la persecución penal a tres
facinerosos, lo que constituye elemento de prueba lícita”, afirma jurista Guillermo Olivera. Henry Campos Redacción Los audios del caso Chavín de Huántar que revelan supuestas injerencias políticas en ese proceso, son lícitos porque revelan contenidos delictivos de quienes intervinieron en la reunión para exculpar al exasesor Vladimiro Montesinos, al general en retiro Nicolás Hermoza Ríos y al coronel en retiro Roberto Huamán Azcurra, sostuvo ayer el jurista Guillermo Olivera Díaz. “Por los pormenores que tales audios encierran, se buscó interceder ante la jueza y sustraer de la persecución penal a tres facinerosos, lo que constituye elementos de prueba lícita, no prohibida, que debe ser ofrecida, admitida y apreciada en su oportunidad”, sostuvo Olivera. Argumentó, asimismo, que el contenido de los audios no revela “intimidades personales”, o “familiares”, de sus participantes como el expresidente de la Corte Suprema, César San Martín, el extitular del Ministerio de Justicia Juan Jiménez y el exagente del Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos Pedro Cateriano, sino “el delito de corrupción”.
Hermoza Ríos y Montesinos los grandes beneficiados.
REUNIÓN La CIDH se reunirá a fines de año o a principios del 2014 para revisar el caso Chavín de Huántar, y le tomaría un mes para resolver si el Estado Peruano respetó el debido proceso. “Debemos agradecer a quien filme o grabe estos hechos en cualquier tipo de
adminículo, lo perciba y después lo testimonie o propale. La sociedad tiene un interés prevalente”, manifestó. ANULADO Por su parte, el jurista Carlos Rivera dijo a LA PRIMERA que la CIDH debe evaluar seriamente la posibilidad de anular el fallo sobre el caso Chavín de Huántar de la jueza Carmen Rojjasi, no solo por la sospecha de haber sido direccionada
por el Ejecutivo, sino porque que exculpó al exasesor Vladimiro Montesinos y sus coacusados de los cargos de ejecuciones extrajudiciales. “El fallo en sí de Rojjasi es contradictorio, porque reconoce la ejecución extrajudicial de Eduardo Cruz Sánchez ‘Tito’, pero niega la cadena de mando paralela, a pesar del reconocimiento de la intervención de agentes de inteligencia en la operación”, afirmó.
EXAGENTE ANTE CIDDHH LO EMPLAZA
Vocal César San Martín debe responder FOTO: JUAN PABLO AYALA
AFIRMA RIVERA
Fallo sin independencia
El letrado Carlos Rivera destacó que la jueza Carmen Rojjasi haya reconocido en su resolución la ejecución extrajudicial del emerretista Eduardo Cruz Sánchez Tito, tras la operación Chavín de Huántar, pero consideró que no significa que haya actuado con independencia. “A Rojjasi le fue solicitado que negara la cadena de mando
@laprimeraperu
paralela, y así resolvió. Que haya reconocido que hubo un asesinato, es importante, pero hay peritajes del gobierno que fueron aceptados en el juicio de una manera irregular”, expresó. Rivera sostuvo, además, que la actual crisis política en que está inmerso el gobierno es consecuencia de una política incorrecta de defensa del Estado.
El vocal de la Corte Suprema César San Martín debe responder y asumir las consecuencias derivadas de la difusión de los audios sobre el caso Chavín de Huántar, que revelarían la injerencia en esta causa del Ejecutivo, consideró el exagente del Perú ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos César Azabache. “El intento de injerencia es malo y el intento es lo que hace que sea tan grave, por lo que César San Martín debe hacerse cargo de las consecuencia
de este evento y nos dé a todos las satisfacciones morales. Las explicaciones que permitan estabilizar esto”, afirmó. Azabache destacó que San Martín ha sido referente como juez en el país, por lo que su trayectoria merece un final de historia distinto a causa de este caso. “San Martín ha estado en las peleas más importantes que se han hecho para que los procedimientos penales sean más que un simple ritual que conduzcan a condenas. Está en la memoria de lo que ha
significado que los tribunales de este país entiendan qué cosa significa respetar las reglas de derecho”, afirmó. Sobre la reunión de coordinación entre la defensa del Estado peruano, los miembros del Ejecutivo y los magistrados César San Martín y Carmen Rojjasi, el jurista consideró que debe ser vista como un intento de injerencia. “El Ejecutivo salió de esa reunión sin obtener nada. Lo que ocurre es que la reunión estuvo mal manejada”, afirmó.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA Javier Soto Redacción
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
corte del canon minero, la región en su conjunto evaluará la realización de un paro indefinido. “La situación es muy preocupante, pues una buena cantidad de obras en plena ejecución están en riesgo de
CONGRESO
NACIONALISTAS SE ENFRENTAN A BANCADA DE FUERZA POPULAR
Legisladores de diversas bancadas consideraron que en los próximos dos meses podrían elegirse a los seis magistrados para el Tribunal Constitucional (TC) y a los directores para el Banco Central de Reserva (BCR). El vocero de Solidaridad Nacional, Michael Urtecho, y Luis Galarreta, vocero de la bancada Partido Popular Cristiano-Alianza para el Progreso, indicaron que existe el ánimo para elegir a estas autoridades. José León de Perú Posible dijo que su bancada solicitará una convocatoria abierta. Mesías Guevara (Acción Popular-Frente Amplio) anunció que pedirán un plazo de 60 días, para contar con los postulantes.
/7
Arequipa amenaza con paro regional
Organizaciones laborales y sociales, así como los burgomaestres provinciales y distritales de la región Arequipa, demandaron ayer al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la inmediata reposición, al cien por ciento, del recorte del canon minero que está afectando los proyectos de infraestructura y desarrollo, actualmente en ejecución. En conversación con LA PRIMERA, el secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa, Jerónimo López, ratificó que el próximo paso, en procura de recuperar las partidas recortadas por el MEF, sería un paro regional de 48 horas, en caso dicho portafolio se rehúse a atender este problema. “Exigimos al ministro Luis Castilla la reposición, al cien por ciento, de todos los recortes a las obras de infraestructura y proyectos de desarrollo afectados por dicho recorte, y la modificatoria de la Ley de Gravamen Minero, a fin de que sea el 70% de los ingresos percibidos los que se queden en las regiones y el resto sea derivado al gobierno central”, subrayó. El alcalde provincial de Arequipa, Alfredo Zegarra Tejada, fue más allá aún al advertir que si el gobierno insiste en no atender el reclamo de la reposición del déficit producido por el re-
Elegirían al TC en dos meses
LA PRIMERA SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2013
DAN PLAZO AL MEF para que disponga la inmediata reposición de todos los
montos recortados del canon minero. Paralización de 48 horas sería el primer paso. nativas que permitan a sus administraciones mitigar el impacto de la reducción del canon que se entrega a las regiones y asegurar la ejecución de sus proyectos de inversión. Castilla, agregó que, como criterio inicial, se darán soluciones individuales para problemas individuales, por lo que –anotó- “el trabajo con cada región será específico, con las mejores alternativas de acuerdo a cada realidad y necesidad, para que todas las regiones, provincias y distritos sigan creciendo, reduciendo su pobreza y desigualdad”.
Merma
Recorte del canon minero genera descontento en el sur. quedar completamente paralizadas, con el consiguiente perjuicio económico a la región”, enfatizó. Zegarra estimó que con el recorte se paralizará el 70% de las obras regionales y distritales, mientras que
el alcalde de Condesuyos, Miguel Manchego, se aunó a la propuesta de su colega de Arequipa para organizar una paralización regional, si no hay una señal de solución por parte del gobierno central.
ALTERNATIVAS El pasado miércoles, el ministro de Economía y Finanzas, Luis Castilla, ya había adelantado que el gobierno central definirá con los gobiernos regionales y locales una serie de alter-
Según cálculos de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), el ingreso anual de las regiones por concepto de canon minero caerá en un 26% en 2013, lo que significa que las regiones dejarán de percibir 1,353 millones de soles por canon, ya que pasarán de un promedio de 5,170 millones a 3,817 millones de soles.
Fujimorismo es oposición destructiva FOTO: HUGO CUROTTO
La vocera de la bancada nacionalista, Julia Teves, calificó como una oposición destructiva el pedido del bloque fujimorista de interpelar a la ministra de Salud, Midori de Habich, por la huelga médica. Opinó que se trata de un intento de generar inestabilidad y que “no tiene sentido” el pedido planteado en la sesión plenaria para que el premier Juan Jiménez se presente en el hemiciclo a efectos de explicar qué medidas se están tomando sobre la huelga médica. La legisladora rechazó que se diga que el gobierno no dialoga con los médicos y enfermeras que han paralizado sus labores hace más de 20 días; y afirmó que la ministra de Salud se ha reunido varias veces con los
dirigentes”. Mencionó que la promulgación de la ley que otorga facultades al Ejecutivo para legislar en materia de la reforma del sector, implicará no solo la mejora del aspecto salarial, sino también la universalización de los servicios de salud y su mejora. Pocoantes,labancadafujimorista,acompañadadelosdirigentes de la Federación Médica, anunció que planteará la interpelación de la ministra De Habich, por una supuesta “inoperancia” frente a la huelga médica. Entre las 39 preguntas del pliego interpelatorio se encuentran, además, consultas sobre temas distintos a la huelga de los médicos y enfermeras; como por ejemplo, la disponibilidad de vacunas contra la gripe AH1N1.
laprimeraperu.pe 8/
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
FOTO: JAVIER QUISPE
Opinión
Ramiro Angulo Redacción
Juan Rebaza Carpio
El crecimiento de la biomasa de anchoveta
S
e hace evidente la recuperación de la anchoveta, luego de casi un año de la dación del D.S. 005-2012 del 24.08.2012, que señaló las áreas de pescas artesanales, de menor escala e industrial, cuyo ordenamiento está propiciando desoves y reproducciones cuidadosas. La accidental Presidenta de la S.N.P. (Sociedad Nacional de Pesquería) Elena Conterno, ha expresado su optimismo y confianza de una relevante temporada extractiva, entre noviembre a enero próximos, basada en el incremento de la biomasa de la anchoveta, de 5.3 millones de toneladas (en noviembre del 2012) a 10.8 millones de toneladas, en condiciones de adultez, que permitiría una considerable próxima cuota de pesca. Aún cuando las estadísticas formales elaboradas en base a reportes de los propios industriales, señalan el 98.8% de captura de la cuota fijada en la últimatemporadade2.05millones de toneladas, y en la zona sur, la pesca alcanza casi pesquero pues, se ha actualmente 200 mil toneladas, de la cuota dado un importante de 400 mil; en la práctica las cifras son mayores, por la aún avance como considerable “pesca negra”, y que consecuencia de desmienten las falsas un corajudo trabajo además afirmaciones que aseguraban ministerial. la ausencia de anchoveta, más allá de las 10 millas costeras; pues las actividades extractivas se han producido aún en zonas de 40 y hasta las 70 millas en casos excepcionales. Las acciones legales de los industriales harineros ante el D.S. 005-2012, la campaña de improperios y falsedades contra la ministra Gladys Triveño, y la utilización de descarados voceros en diferentes medios de comunicación, como maniobras de resistencia al ordenamiento pesquero; demuestran una vez más el temor a las reglas y a la formalidad, que deben regir una actividad tan crucial como la pesquería; pero también confirman la valía profesional y la responsabilidad de la ministra de PRODUCE, diferenciándose de la mayoría de sus colegas de Gabinete, tan alejados de la realidad nacional. Se ha informado también, sobre la evaluación de las embarcaciones de menor escala, las que luego de la inspección por la DICAPI (Dirección de Capitanías y Guardacostas), deben instalar el Sistema de Seguimiento Satelital, y firmar un convenio de abastecimiento con una Planta de Consumo Humano Directo. De las 597 embarcaciones postulantes, solo 366 alcanzarían el respectivo permiso de pesca, pues 91 no calificaron, desmintiéndose además que nunca fueron 1,500 naves como se afirmó. En el sector pesquero pues, se ha dado un importante avance como consecuencia de un corajudo trabajo ministerial, apoyado por personalidades y medios escritos responsables, como el diario “La Primera”, y que debe continuar, eliminando los focos de corrupción aún existentes en organismos como SANIPES en Chimbote, a fin de orientar los mayores esfuerzos a una conveniente alimentación popular; labor que no debe reducirse al solo esfuerzo de los pescadores artesanales. ◘
En el sector
PODRÍA ESTAR FINANCIANDO PARTIDOS
Cuidado con plata de narcos El analista Carlos Tapia advirtió que todos los peruanos debemos ver el caso Obregón como una señal de alerta, porque “es posible que los partidos políticos pueden estar siendo financiados por el narcotráfico y con el dinero sucio de la economía ilegal de la minería”. “Hay que tener cuidado todos los peruanos, porque
@laprimeraperu
el financiamiento de los partidos políticos puede ser base de infiltración de la corrupción de la droga y de la minería ilegal”, reiteró. Recordó que “en 1980, cuando se presentó el propio candidato Armando Villanueva por el Apra, fue conocido que los apristas viajaron hasta México y tuvieron relaciones con narcotraficantes”.
El analista político Carlos Tapia indicó a LA PRIMERA que muchas investigaciones policiales pueden ser utilizadas con fines políticos en relación a la reciente investigación por el presunto delito de narcotráfico y terrorismo a la excongresista Nancy Obregón. Y señaló que el Apra no puede lavarse las manos en este tema debido a que algunos de sus integrantes se vieron envueltos en casos de narcotráfico. -Hace algunos días Humala pidió garantías para la investigación a la excongresista Nancy Obregón, pero el viernes último, ha dicho que no habrá interferencia en los poderes. ¿Qué le parecen sus reacciones? -Me parece muy bien que haya independencia en los poderes, porque el Ejecutivo no puede intervenir en las investigaciones del Ministerio Público ni del Poder Judicial. -Cuando usted participó en la campaña política de Humala no hubo sospechas sobre las presuntas actividades ilícitas de la excongresista Nancy Obregón. -Bueno, se sabía que tanto Nancy Obregón como Elsa Malpartida habían sido designadas como dirigentes del movimiento cocalero, pero no se sabía que fueran personas relacionadas con el narcotráfico, aunque normalmente se sabe que la siembra va para el narcotráfico. -¿En la investigación a
-Alan García ha dicho que Humala incurrió en delito de autoría mediata por haber invitado a Obregón como candidata al Congreso. -Me parece que lo que hace es un poco de “cochineo”, porque uno puede cuestionar al presidente Humala, pero sería torpe decir que el Presidente, sabiendo que Obregón tenía relaciones con el narcotráfico, la iba a designar como candidata al Congreso. -¿Las investigaciones de la Megacomisión por el caso de los narcoindultos podrían pasar desapercibidas por el
Apra no puede lavarse manos de narcotráfico Obregón hay interceptaciones telefónicas y testimonios, pero nunca hubo una captura de droga, ¿no le parece esto extraño? ¿Qué tan fiable le parece esta investigación de la Dirandro?
-No conozco al detalle la investigación de la Dirandro, pero entiendo que han sido intervenidas las conversaciones de la excongresista Nancy Obregón, y que existen indicios de que tendría relaciones con el narcotráfico, pero
PAPEL DE LA DIRANDRO -¿Qué opina de que policías como Miguel Hidalgo o Carlos Morán estuvieron detrás de las investigaciones a Nancy Obregón? -No conozco el detalle, pero sé que la Dirandro muchas veces ha sido utilizada para bloquear investigaciones o para crear investigaciones relacionadas con la política, por ejemplo el caso de grabaciones en el caso de los Petroaudios.
AL NOMBRAR AL PRESIDENTE HUMALA
eso es algo que ya el Poder Judicial tendrá que ver. -¿Qué papel cree que ha jugado la DEA (Agencia de Control de Drogas de los Estados Unidos) en esta investigación? -La Dirandro está directamente relacionada con la DEA, entonces seguramente tienen apoyo de la DEA, pero repito que es muy difícil que los cocaleros del Huallaga y del Monzón no supieran que esa coca iba para las pozas de maceración y del narcotráfico y lo mismo es lo que pasa en los Valles de los Ríos de Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). FOTO: JAVIER QUISPE
Alan García es torpe caso de Nancy Obregón? -No deberían serlo, pero el problema es que va a tocar el tema de la presencia y las relaciones del narcotráfico con el poder político. Y los poderes que están detrás del narcotráfico que son poderes financieros, corruptos no están interesados en ganar a una dirigente cocalera, porque principalmente están interesados en ganar a los altos dirigentes del Estado.
-Le parece que esto podría ser muy contraproducente para el partido nacionalista, ¿se podría empezar a decir que se usó plata de la droga para la campaña política del partido? -Seguramente que el aprismo y el fujimorismo van a empezar a usar este tipo de acusaciones políticamente, para tratar de involucrar al partido nacionalista y decir que han hecho campaña
política con plata de la droga, pero en el Partido Aprista hay muy poca autoridad moral al respecto, porque desde 1980 se conoce que tuvieron un financiamiento de la droga. Tapia advierte que puede crecer más.
◙ Actualidad
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu LA PRIMERA
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2013
/9
Reforma de transporte no se detiene con paros VILLARÁN ANUNCIÓ que quienes quieren “quedarse en el pasado” no interferirán con desarrollo de la ciudad. FOTO: HUGO CUROTTO
Roger Chuquín Redacción. La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, ratificó que la reforma de transporte continuará como estaba planeada y sin interrupciones de ningún tipo, pese a que días atrás un sector de transportistas, encabezados por Julio Rau Rau, anunció que acatarán un paro de 24 horas este 16 de agosto, en reclamo de una serie de supuestas irregularidades de la comuna. La burgomaestre, quien recibió el respaldo de varios representantes de las líneas de transporte público de la capital, señaló que actualmente estos empresarios pierden 11 millones de soles diarios debido al desorden del sistema. La ciudad, dijo, pierde 400 mil millones de soles anuales y no es posible que estas cifras persistan en perjuicio de los ciudadanos en general. “Del paro no hemos hablado (en la reunión con los transportistas) porque no nos interesa. No queremos perder tiempo con aquellos que quieren ponerle piedras a la modernidad, a la seguridad, al aire limpio de la ciudad. Si quieren quedarse en el pasado (quienes acatarán el paro) que se queden en el pasado, nosotros estamos en el futuro”, señaló. PROYECTO DE RENTABILIDAD En tanto, Villarán anun-
ADVIERTEN EXPERTOS
Fumigación no es solución para malaria y dengue Si bien existen planes para controlar enfermedades como el dengue y la malaria en el Perú, lograr este cometido será imposible si es que las autoridades continúan con sus eventuales fumigaciones, sin contemplar un mayor trabajo de orientación y capacitación en las comunidades afectadas, señalaron expertos internacionales. “La fumigación del mosquito tiene poco impacto porque se realiza en espacios abiertos. Es más económico y eficaz trabajar a través de procesos de participación ciudadana, con el fin de que las personas se involucren y
ció que durante la tercera semana de agosto se lanzará el “Proyecto de Sustentación de Rentabilidad de los corredores Complementarios”, cuyo objetivo será que las personas que inviertan en el nuevo sistema de transporte tengan todo el apoyo financiero para evitar pérdidas. En días pasados, grupos contrarios a la implementación de estas vías, y de la reforma en general, seña-
laron que el proyecto sería un rotundo fracaso para los transportistas que apostaron por “arriesgarse” a la modernidad. “La tercera semana de agosto se inicia el Proyecto de Sustentación de Rentabilidad de los Corredores Complementarios para que quienes se ‘arriesguen’ aquí tengan todo el apoyo en el tema de la banca e inversión, y de las multilaterales
FOTO: LA PRIMERA
DEMUS INFORMA
Cuatro de cada 10 mujeres sufren violencia sexual El Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer – DEMUS –, en el marco de su campaña “Un Hombre no Viola”, señaló que el 37,2% de mujeres de 15 a 49 años, alguna vez ha sufrido violencia física y sexual por parte de su esposo o compañero, cifra más que preocupante porque en realidad el 90% de las víctimas prefieren
en sus respectivas unidades. Las mismas serán apoyadas por el BIF (Banco Interamericano de Finanzas) y el Banco Mundial. De otro lado, se confirmó que este 19 de setiembre los 35 postores de los Corredores Complementarios presentarán sus sobres de precalificación. Este día, indicó Villarán, se dará un paso importante en la ansiada reforma del transporte.
callar este delito. Según se informó, el 8.7% de féminas en edad reproductiva ha sido víctima de violencia sexual por parte de sus parejas o exparejas alguna vez en su vida. Entre los años 2008 y 2010, el Ministerio Público recibió 71,225 denuncias por ultrajes a nivel nacional. Asimismo, en el 2011, recibió 8189 denuncias
por violaciones. Un total de 67 denuncias diarias en todo el país, 23 de las cuales se realizarían en Lima. En tanto, la mayor cantidad de los delitos tienen como víctimas a mujeres; en el caso de los vejámenes sexuales, el 95% de víctimas son mujeres, y de esta cantidad el 76% son niñas menores de edad.
aprendan a cuidar los recipientes, no acumular agua en lugares donde se pueda reproducir el mosquito, y utilizar mosquiteros”, dijo el especialista Roberto Bazzani. Según explicó, Perú y otros países de Latinoamérica deben tratar la salud pública en forma más integral y promover estrategias multisectoriales para combatir estas enfermedades, haciendo participar a los actores sociales y a la comunidad. De otro lado, las estrategias de fumigación del dengue están generando fenómenos de resistencia del mosquito, afirmaron.
FIRMAN CONVENIO
100 mil asegurados atenderá Clínica San Juan de Dios FOTO: ROBERTO GONZÁLES
Más de 100 mil asegurados de EsSalud serán atendidos en la Clínica San Juan de Dios, en virtud a un convenio que suscribirán ambas instituciones, con el objetivo de brindar mayores facilidades a la población afiliada para el acceso a los servicios de salud, en el marco de una política de mejora de la oferta asistencial impulsada por la alta dirección. La ceremonia de suscripción del convenio fue encabezada por la presidenta Ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo, y el director ejecutivo de la Clínica San Juan de Dios, Hermano William Pintado. Según dijeron, la medida busca que los pacientes tengan opciones de cuidar su salud, en caso la huelga médica se extienda hasta el seguro
social. Asimismo, el acuerdo pretende que se “descongestione” este sistema de salud, pues en muchas ocasiones los ciudadanos debían esperar, incluso por meses, por una cita médica, o por una intervención quirúrgica. No se descartó que en el futuro la Clínica San Juan de Dios pueda firmar acuerdos con otras instituciones.
laprimeraperu.pe 10/
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Analizan deficiencias de educación bilingüe
FOTO: ROBERTO GONZALES
ESPECIALISTAS muestran deficiencias de programas interculturales y decrecimiento de institutos superiores pedagógicos. El incremento de universidades públicas y privadas del país sería una de las causas de la reducción de los institutos superiores pedagógicos, considerados los principales centros de formación docente, explicó la antropóloga Patricia Ames, participante de la Conferencia Nacional “Maestros, Sociedad y Estado”, realizada por Foro Educativo. Entre los retos pendientes observados por los especialistas que participaron en este evento, se detalló que existe una fuerte preferencia de los docentes por la formación certificada, debido a su utilización para los ascensos en el nuevo marco legal del magisterio. “Esta necesidad está siendo atendida principalmente por las universidades, pero la preocupación que se plantea al respecto es que la calidad de esta oferta formativa está en relación a la capacidad de pago de los profesionales que la demandan, lo que resulta inequitativo”, indicó Ames. Lucy Trapnell, miembro del Consejo Directivo de Foro Educativo, agregó que se tiende a asumir la educación intercultural bilingüe desde una perspectiva instrumental, en la que se utiliza las lenguas originarias como un medio para desarrollar solo las capacidades orales y escritas de los niños y niñas Este modelo de educación, propuesto en comuni-
JORNADA
Cardiólogos comparten experiencias El Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR), viene realizando el Curso Internacional “Actualización en Insuficiencia Cardiaca, Asistencia Ventricular y Trasplante Cardiaco”, que comenzó el jueves y termina hoy, con el objetivo de mejorar las destrezas en la técnica quirúrgica del trasplante cardiaco y manejo de falla cardiaca. Este evento cuenta con la participación de destacados médicos cardiólogos y cirujanos cardiovasculares de diferentes partes del mundo, quie-
dades andinas y amazónicas, debe estar enfocado en ser una propuesta pedagógica y política que cuestione la visión hegemónica de la educación y contribuya a transformaciones sociales en una nueva visión del país, explicó Trapnell. Para la experta, es necesario que la educación intercultural bilingüe propicie un reencuentro con las raíces
culturales y lingüísticas de quienes pertenecen a una cultura originaria y que han sido despojados de ese patrimonio a partir del enfoque técnico “civilizante” que ha caracterizado los procesos de formación en el país a lo largo de las últimas décadas. La coordinadora del Colegio Fe y Alegría 44 de Cusco, Rosario Valdeavellano, destacó las deficiencias en la calidad
de la educación intercultural bilingüe en quechua. Según indicó, se da de una manera improvisada y no contribuye a la revaloración de esa lengua y de la cultura que se expresa a través de la misma. Agregó que los docentes deben vivir la interculturalidad, pero también la universalidad como una forma de contribuir desde la educación a la humanización de la sociedad.
SEMILLAS
Incentivan cultivo de quinua ante demanda El Ministerio de Agricultura y Riego, por intermedio de su titular, Milton von Hesse, anunció que está trabajando en la promoción de semillas de calidad para atender la creciente demanda de quinua en el exterior, considerada una oportunidad valiosa dentro de la política de inclusión social del gobierno. En el marco del Año In-
ternacional de la Quinua, el ministro inauguró ayer el Encuentro Nacional de Granos Andinos y anunció que la quinua y otros granos se convertirán en el alimento principal del país en los años venideros. “El mundo descubrió la quinua y ha empezado a demandarla. Además, este grano andino, que tiene un extraordinario contenido ali-
menticio y proteico, es hoy en día un elemento de integración económica y de inclusión social para muchas zonas altoandinas del país”, sostuvo. Según explicó, en los últimos diez años las exportaciones de quinua se han incrementado en 100 veces y este año va a seguir esa tendencia. “La quinua será un punto clave para promover otros
granos andinos como la kiwicha, la cañihua, el tarwi, y así vamos a poder tener un portafolio más diversificado de productos nativos que conquistarán los principales mercados mundiales”, subrayó. Las exportaciones de quinua en el 2012 llegaron a 35.5 millones de dólares, y para este año se espera superar las ventas a los principales mercados por 45 millones.
nes compartirán experiencias con sus pares peruanos, además del personal de medicina intensiva, internistas y enfermeros de todas las redes asistenciales de EsSalud. En este foro se busca optimizar las técnicas de tratamiento en el manejo de la falla cardiaca en el paciente adulto y pediátrico, así como mejorar las destrezas de la técnica quirúrgica del trasplante cardiaco y el manejo de falla cardiaca avanzada implementando técnicas de tratamiento de mejora en esta afección.
EN TRES DISTRITOS
Campaña de prevención de salud
El Ministerio de Salud desarrolló ayer una campaña de atención médica gratuita en los distritos de Independencia, Villa El Salvador y San Juan de Lurigancho, para atender a la población en general con énfasis en la prevención y promoción de la salud. La atención fue brindada en la explanada de la Municipalidad de Independencia; en la Ampliación Oasis en Villa El Salvador, y en el complejo deportivo Monteverde, ubicado en la avenida Wiese con Montenegro, en el asentamiento humano Montenegro, sector II, en San Juan de Lurigancho. Los servicios ofrecidos fueron medicina general, pediatría, ginecología, control de
crecimiento y desarrollo, vacunación para niños y adultos, salud bucal, salud mental, planificación familiar, tamizaje y despistaje de cáncer, consejería en planificación familiar y alimentación saludable. También se brindó información y orientación a los afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS); además de la implementación de un módulo del Registro Nacional de Identificación Civil (RENIEC) y la atención del Plan “Vuelve a Sonreír” para adultos mayores. En esta megacampaña de salud participó personal de salud de las Direcciones de Salud (DISA) de Lima Ciudad, Lima Sur y Lima Este del Minsa.
laprimeraperu.pe
◙ Municipios ◘
El Servicio de Parques de Lima (Serpar) anunció que el parque zonal Huiracocha, de San Juan de Lurigancho, y el Parque de la Exposición, del Cercado de Lima, serán sedes de la decimosexta edición del Festival de Cine de Lima, con proyecciones gratuitas y al aire libre para los visitantes a estos espacios públicos. En el caso del Parque de la Exposición, este escenario servirá como espacio para las proyecciones de las películas por segundo año consecutivo, ya que en la edición 2012 del Festival de Cine también sirvió para este fin. En un comunicado, Serpar también indica que ambos espacios “se consolidan como promotores de la cultura y las diversas manifestaciones artísticas en la capital”, pues, además del Festival de Cine, también han albergado actividades de otras expresiones culturales distintas del denominado “séptimo arte”. En cuanto a las fechas de exhibición, hoy serán exhibidos cortometrajes de la categoría “RIT Shorts”, desde las seis de la tarde, en el frontis del Centro Cultural CreaLima, ubicado en el parque Huiracocha.
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2013
Festival de Cine con entrada gratis SERPAR ANUNCIA que el parque Huiracocha de San Juan de Lurigancho
y el Parque de la Exposición exhibirán películas del Festival de Cine 2013.
Los visitantes a este centro recreacional y cultural de San Juan de Lurigancho podrán apreciar una proyec-
ción de pequeños extractos de 10 cortometrajes, denominada “Los cinéfilos”; y luego de esto serán proyec-
SURCO
Lanzan campaña por Día de la calidad del Aire ◘ Ayer se realizó en la esquina de
las avenidas La Encalada con Primavera la campaña “Aire Limpio Para Todos”, organizada por la Municipalidad de Santiago de Surco en el marco del Día Interamericano de la Calidad del Aire. En el cruce de ambas vías estuvieron presentes un grupo de especialistas de la Inspectoría Municipal de Transporte de la Municipalidad de Lima, personal del Ministerio del Ambiente, promotores escolares del centro educativo ‘San Roque’ de Surco, y trabajadores de la Gerencia de Gestión Ambiental y Medio Ambiente de la Municipalidad de Surco. Los presentes en esta campaña realizaron labores de concientización y sensibilización hacia los choferes de transporte público y taxistas, con el objetivo que éstos adopten conductas contra la contaminación ambiental. Además, el personal de Inspectoría Municipal de Transporte de la
Municipalidad de Lima, realizó en forma gratuita, con la máquina de Analizador de gases, la medición de cuatro principales gases tóxicos: hidrocarburos, monóxido de carbono, bióxido de carbono y diesel. Los choferes de taxis y vehículos particulares se sumaron a la campaña haciendo controlar sus autos.
tados otros 12 cortometrajes, entre los que destacan “Mensajes de esperanza”, “Melancolía”, “Ondulacio-
nes”, “Sacude tus plumas”, “La tesis de Sean”. En tanto, el domingo 11 de agosto la cita cinematográfica se trasladará al Parque de la Exposición, donde serán proyectados tres mediometrajes de la categoría Cine Itinerante, también desde las seis de la tarde, frente al Pabellón Bizantino, con ingreso gratuito para los asistentes. Los mediometrajes que serán exhibidos en el Parque de la Exposición son “Amazonía Nuestra”, “Amazon Gold” y “Crónicas Visuales”; este último dirigido por el realizador nacional Alejandro Legaspi, que resume el legado del fallecido fotógrafo peruano Daniel Pajuelo, con sus mejores imágenes de la Lima de las dos últimas décadas del siglo XX.
/11
MAGDALENA
Clausuran obras por seguridad ◘ LaMunicipalidaddeMagdalena del Mar clausuró temporalmente las obras emprendidas por la Constructora e Inmobiliaria Icasa en la cuadra 31 de la avenida Salaverry,amaneradeprevención paradeterminarelcumplimiento de las medidas de seguridad en la construcción. El gerente municipal adjunto de Magdalena, Jorge Román, hizo el anuncio luego que un obrero sufriera un golpe en el muslo derecho, luego del impacto de una máquina inyectora que vacía el cemento mezclado, en momentos en que laboraba en la parte baja de la construcción. El funcionario indicó que aunque este accidente es uno de los que ocurre comúnmente en estas construcciones, el personal de Fiscalización del distrito procedió a detener la obra afin de comprobar que los obreros trabajen con las medidas de seguridad requeridas. Román lamentó que un funcionario de la Municipalidad de San Isidro aproveche este incidente para hacer declaraciones que perjudican a Magdalena.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 12/
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2013
La empresa peruana Minera Centauro confirmó el hallazgo de oro y cobre en la comunidad campesina de Quicay II, distrito de Bolívar, provincia de Cerro de Pasco, por aproximadamente mil millones de toneladas de mineral, muy superiores al proyecto minero Conga en Cajamarca. Esta empresa peruana ha demostrado que se puede armonizar la explotación minera preservando la biodiversidad de flora y fauna al haber convertido miles de toneladas de desmontes y desechos mineros en extensos campos de vegetación y refugio de 300 especies de vegetales y animales. Actualmente la fase de exploración minera de Quicay II se encuentra al 40%, según indicó el presidente del directorio Centauro, Ángel Álvarez. El descubrimiento minero es uno de los más importantes en la sierra central desde el descubrimiento de Toromocho en Junín y se trata de un megaproyecto minero que, según cálculos, podría demandar una inversión de entre 2 mil y 3 mil millones de dólares.
LA PRIMERA
www.laprimeraperu.pe
NACIONAL
Oro y cobre en Quicay II supera a proyecto Conga
EMPRESA CENTAURO confirma hallazgo de mil millones de toneladas de mineral. Asimismo, buscando equilibrio entre
minería y medio ambiente, ya convirtió 110 hectáreas de botaderos y desechos minerales en campos de vegetación. Minera Centauro inició las exploraciones de este nuevo hallazgo minero Quicay II, después de concluir la explotación de Quicay I entre el 2000 y 2011, que cerró con la extracción de 600 mil onzas de oro a tajo abierto, apenas a 80 metros de distancia de la laguna Quicay y a 4,420 metros sobre el nivel del mar. Álvarez explicó que Quicay II es un depósito ciego que se extiende verticalmente desde una profundidad de 150 metros hasta casi un kilómetro, y sigue abierto a la exploración. Actualmente, dijo, se han perforado unos 32,000 metros,
encontrando leyes de 0.2% a 0.5% de cobre. Se informó que el 70% de los trabajadores pertenece a las comunidades de las zonas aledañas al proyecto. MINERÍA Y BIODIVERSIDAD La gerente de exploraciones de Centauro, Ing. Rodita Julca, señaló que con apenas 14 años de historia dedicada a la exploración y explotación minera, Centauro respeta rigurosamente los más exigentes estándares de calidad, seguridad y eficiencia en la preservación del ecosistema y el desarrollo
socio económico del país. En la explotación de Quicay I, situada a 80 metros de la laguna del mismo nombre, se logró la armoniosa convivencia y equilibrio entre la actividad minera y la conservación del medio ambiente y comunidades aledañas. Los botaderos de desechos minerales de esta mina han sido convertido en hermosos campos y mesetas de vegetación para la actividad agrícola y ganadera a los largo de más de 110 hectáreas, habiéndose sembrado y cultivado sobre estos botaderos, papa, maca entre otros tubérculos, con resultados asombrosos.
AYACUCHO
Vacaciones hasta el 19 de agosto LA LIBERTAD
Nuevo local para educación inicial ◘ El Ministerio de Educación
Hugo Ned Alarcón Corresponsal Para prevenir la propagación de la Gripe AH1N1 y salvaguardar la integridad y la salud de los estudiantes de la Región Ayacucho, el director regional de Educación, Leoncio Reyes Benites, anunció la ampliación de las vacaciones de los estudiantes hasta el 19 de agosto. La medida fue adoptada luego de la reunión de coordinación entre la Dirección Regional de Salud de Ayacucho (DIRESA) y la Dirección Regional de Educación Ayacucho (DREA), para evaluar la situación de salud con respecto al virus de la influen-
za A (H1N1) y la implementación de acciones para evitar su propagación en los estudiantes de la región. El titular de Educación manifestó que de acuerdo a la información de la Dirección de Epidemiologia, se tienen reportados 71 casos de síndrome gripal provenientes del establecimiento de vigilancia centinela del hospital “Mariscal Llerena”, y otros centros hospitalarios, cuyas muestras han sido enviadas al Instituto Nacional de Salud de Lima, Del total de casos, se confirmaron nueve de influenza AH1N1, siete de AH3N2, ocho casos de virus inicial respiratorio, uno de adenovirus y 46 negativos.
anunció las obras de mejoramiento del local del jardín de infancia San Francisco, en Huamachuco, La Libertad, para favorecer a más de 240 alumnos de nivel inicial. Un total de 3’064,668 nuevos soles fue invertido en la construcción de nueve aulas, ambientes administrativos, un cerco perimétrico, patio, veredas, canaletas, sistema de drenaje y tanque elevado. También se han mejorado y remodelado tres aulas de material noble, los servicios higiénicos para alumnos y profesores y se han adquirido módulos nuevos de mobiliario educativo. La inversión fue realizada por la Oficina de Infraestructura Educativa (Oinfe) del Ministerio de Educación y la inauguración estará a cargo de funcionarios de la institución. También participará la directora del centro educativo, María Dávila Ramos.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
ECONOMÍA FÉLIX JIMÉNEZ Economista Ph.D. Profesor principal de la PUCP
O
llanta Humala ha dicho que su gobierno está diseñando un «Plan Nacional de Desarrollo Industrial» con el objetivo de diversificar la producción y fomentar el «valor agregado». ¿Serán elementos de este plan la despetrolización de la matriz energética, utilizando el gas natural y las energías renovables? ¿El gas será prioritariamente para el Perú? ¿Se incluirá como parte de ese Plan el gasoducto del sur y otros proyectos para masificar el consumo del gas en el norte y centro del país? ¿Se renegociará, entonces, definitivamente el contrato del Lote 88? ¿Será parte de ese Plan el desarrollo de la industria petroquímica y el fortalecimiento de Petroperú? Finalmente, ¿cuáles serán los tipos de políticas industriales orientadas a la diversificación productiva? EL NEOLIBERALISMO ES CONTRARIO A LA POLÍTICA INDUSTRIAL Si la idea del Plan Industrial nació con el sello neoliberal del equipo económico liderado por Castilla, no hay duda que será solo un remedo, una parodia. Este ministro es el autor del retiro de la web de Petroperú de su documento «Objetivos anuales y quinquenales: 2013-2017», aprobado el pasado 31 de julio por resolución ministerial de Energía y Minas. En este documento se planteaba la recuperación para Petroperú de los lotes ubicados en la zona noreste y en la selva peruana para su explotación directa o en asociación; asimismo, se proponía la modernización de la refinería de Talara y la ampliación de la red de grifos o estaciones de servicio de la empresa. Para los neoliberales, las empresas públicas –no importa la actividad en que operen--- y la política industrial generan distorsiones en el mercado. Las intervenciones de política solo pueden justificarse para superar las fallas de mercado. Por eso proponen la minimización del Estado y rechazan sus intervenciones en la economía. No pueden entender que estas intervenciones pueden contribuir al
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2013
/13
El neoliberalismo y el
plan de industrialización FOTO: JUAN PABLO AYALA
Hay un alineamiento absoluto de los empresarios con el neoliberalismo. Son, por lo tanto, contrarios a la intervención del Estado y a las transformaciones estructurales. En lugar de convertirse en promotores activos de la industrialización, en el actual contexto internacional de crisis, reclaman al gobierno generar confianza en los inversionistas para sostener el crecimiento. Esta clase empresarial se encargará de impedir que el anunciado Plan Industrial se salga de la lógica del neoliberalismo extractivista.
desarrollo y diversificación de los mercados, a la generación de estrategias de colaboración entre el sector privado y el gobierno para remover los obstáculos a la diversificación productiva. A los neoliberales no les importa la diversificación porque es contraria al principio de las ventajas comparativas. La lógica de este principio es la lógica de la especialización que resulta del libre comercio. Los neoliberales creen que las restricciones al comercio no permiten que nuestras economías se especialicen de acuerdo a sus ventajas comparativas; por eso promueven tratados de libre comercio. La clave para lograr el desarrollo es exponer la economía al mercado in-
ternacional. No han asimilado la experiencia histórica de los países que hoy participan en el comercio internacional con exportaciones manufactureras diversificadas. De acuerdo con Imbs y Wacziarg (2003), los países pobres se hicieron ricos y desarrollados cuando diversificaron su producción y empleo sectorial, es decir, cuando superaron la especialización. Muestran, asimismo, que la diversificación no fue ni puede ser un proceso natural. EL NEOLIBERALISMO PROMUEVE EL RENTISMO EXTRACTIVISTA Las políticas neoliberales aplicadas en nuestro país han fomentado el rentismo extractivista. Las exporta-
ciones siguen, como antes, concentradas en productos primarios. El actual estilo de crecimiento es, por lo tanto, contrario a la industria. Los altos precios de los minerales y el libre comercio orientaron los recursos hacia las exportaciones primarias y no hacia la industria. Jeffrey G. Willamson, en su reciente libro «Trade and Poverty. When the Third World fell Behind», muestra que los períodos de boom de los términos del intercambio provocaron la desindustrialización y el atraso de los países de la periferia, junto a un comportamiento rentista. Se trata de la «enfermedad holandesa». La economía responde al boom de precios y al «descu-
brimiento de nuevos recursos naturales», atrayendo recursos hacia la producción y exportación de materias primas (commodities). El consecuente boom de los commodities acrecienta la oferta de moneda extranjera y aprecia la moneda doméstica, abaratando de este modo las importaciones de bienes manufacturados. Ambos procesos desindustrializan y/o impiden el desarrollo de las actividades manufactureras. El crecimiento primario exportador en el contexto de la globalización, también genera un comportamiento rentista en los empresarios. No solo aumenta el comportamiento rentista de los que explotan los recursos naturales, sino tam-
Si la idea del Plan Industrial nació con el sello neoliberal del equipo económico liderado por Castilla, no hay duda que será solo un remedo, una parodia. Este ministro es el autor del retiro de la web de Petroperú de su documento «Objetivos anuales y quinquenales: 2013-2017». Para los neoliberales, las empresas públicas –no importa la actividad en que operen- y la política industrial, generan distorsiones en el mercado.
bién del resto de la clase empresarial que busca ganancias rápidas en los mercados internacionales con salarios bajos. La flexibilización del mercado laboral y el abaratamiento del costo del trabajo, es la otra cara del comportamiento rentista. El neoliberalismo no promueve la cultura empresarial innovadora y el aumento de la productividad, sino la fácil extracción de rentas, explotando recursos naturales o abaratando los costos salariales. A MODO DE CONCLUSIÓN Hay un alineamiento absoluto de los empresarios con el neoliberalismo. Son, por lo tanto, contrarios a la intervención del Estado y a las transformaciones estructurales. En lugar de convertirse en promotores activos de la industrialización, en el actual contexto internacional de crisis, reclaman al gobierno generar confianza en los inversionistas para sostener el crecimiento. Esta clase empresarial se encargará de impedir que el anunciado Plan Industrial se salga de la lógica del neoliberalismo extractivista.
laprimeraperu.pe 14/
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2013
@laprimeraperu ESPECIAL
LA PRIMERA
FOTO: JUAN PABLO AYALA
Retroceso en fortalecimiento de Petroperú beneficia a empresarios Para el investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Jorge Manco Zaconetti, las idas y vueltas del ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, respecto al fortalecimiento de Petroperú, solo beneficia al sector empresarial que ahora opera los bienes que antes fueron de la petrolera estatal. En menos de 72 horas, el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, firmó dos resoluciones, la primera (RM 300-2013-MEM/DM) aprobando la integración vertical de Petroperú, y la segunda (RM N 304-2013MEM/DM) publicada el 2 de agosto, dejando sin efecto
La falta de decisión del gobierno para fortalecer a la petrolera estatal solo favorece a otras empresas que siguen haciendo negocios con Petroperú, afirma el investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Jorge Manco Zaconetti. la normativa anterior. “Debiera ser evidente que le han corregido la plana al ministro del sector, y se ha impuesto la línea dura de Nadine Heredia y el ministro de Economía y Finanzas, Luis Castilla, para complacencia del empresariado premoderno que usa los activos, yacimientos, bienes que fueron alguna vez de la petrolera estatal, de allí la férrea oposición al fortalecimiento de la
petrolera estatal y a la devolución de los lotes cuyos contratos están próximos a su vencimiento”, opinó. Manco recordó que no es la primera vez que el ministro Merino retrocede en su intención de fortalecer Petroperú. En el primer trimestre se frustró la compra de la participación de Repsol en la Refinería La Pampilla, la cadena de grifos y la planta envasadora de gas –que iban hacer admi-
nistrados por la petrolera estatal- luego que el sector empresarial criticó la posible compra. Para el investigador, el presidente Ollanta Humala tiene que comprender que el fortalecimiento empresarial de Petroperú es la única garantía para asegurar el abastecimiento oportuno y eficiente a nivel nacional de combustibles, generando utilidades con la explotación de
hidrocarburos en un negocio integrado. PETROPERÚ SIRVE A OTRAS EMPRESAS Manco Zaconetti explicó que muchas empresas estatales de otros países operan en el Perú e incluso muchas de estas son contratistas de Petroperú. Explicó que Petroecuador es una de las principales abastecedoras –ocupa el sexto lugar- de crudo de Petro-
perú. La petrolera estatal peruana le compró petróleo a su par ecuatoriana por un valor de US$ 216 millones durante el año pasado. En nuestro país opera todavía la petrolera estatal brasileña Petrobras en el lote de explotación X, que hasta 1995 era operado con eficiencia por Petroperú. Dicho lote tiene una producción superior a 13,000 barriles diarios y vende un promedio de 10 millones de pies cúbicos diarios a la empresa eléctrica de Piura (EEPSA) que pertenece al grupo italiano Endesa.
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
ESPECIAL
LA PRIMERA
FOTO: LA PRIMERA
La empresa Petrobras Energía Perú S.A., según el listado de las principales contratistas de Petroperú (2012), ocupa el primer lugar con compras de US$ 673 millones, que constituyen los ingresos de la filial brasileña y del cual se derivan los excedentes, y las utilidades que han financiado las inversiones de exploración en el lote 58 con más de US$ 300 millones y su participación en el lote 57, que retiene como socio minoritario con
Repsol. “Es decir, gracias a la renta petrolera (utilidades, depreciaciones y amortizaciones) obtenidas en el lote X, que fue un lote en uso y usufructo de Petroperú hasta su privatización, la filial brasileña ha expandido sus operaciones en el país con participaciones menores en una serie más de lotes”, dijo Manco Zaconetti.
SEGURIDAD ENERGÉTICA ◘ La seguridad energética constituye un objetivo estratégico de los estados, de allí que la experiencia histórica nos demuestra que más del 70 por ciento de la producción y las reservas de hidrocarburos a nivel mundial, está en manos de las petroleras estatales, apuntó Manco Zaconetti.
CASO SAVIA El segundo lugar entre las principales contratistas de Petroperú lo ocupa la empresa Savia Perú S.A., que opera el lote de explotación Z-2B con una producción superior a los 12 mil barriles diarios y una producción de gas natural en el campo de más de 60 millones de pies cúbicos, que le permite a través de su filial Procesadora Gas Pariñas procesar más de 1,400 barriles diarios de líquidos de gas natural (LGN), que constituye la base natural para obtener gas licuado de petróleo y el derivado Hal apreciado derivado en la petroquímica. Savia no solo tiene negocios con Petroperú del orden de los US$ 480 millones en 2012, que constituyen los ingresos netos de regalías pagadas al fisco, y al cual se le debe restar el Impuesto General a las Ventas (IGV). “Los accionistas en esta empresa (Savia) son dos empresas estatales, donde el 50 por ciento de las acciones es detentado por la petrolera colombiana Ecopetrol y el otro 50 por ciento lo retiene KNOC, la petrolera de Corea del Sur”, afirmó el investigador. EL NEGOCIO DE PLUSPETROL La empresa argentina Pluspetrol opera los lotes 8 en consorcio con empresas coreanas y retiene el 100 por ciento de participación en el lote 1-AB, cuyo contrato de licencia vence en agosto del 2015, y que por respeto a la ley de fortalecimiento de Petroperú debiera ser asignado a la petrolera estatal para asegurar una producción diaria superior a los 15,000 barriles al día. En su conjunto las operaciones de los lotes 8 y 1-AB le generan ingresos a Pluspetrol Norte S.A. por ventas a Petroperú del orden de los US$ 233 millones, estimó Manco Zaconetti. Al monto anterior se suma los ingresos de exportación por un valor de US$ 579 millones, en razón que buena parte del crudo extraído del lote 1-AB corresponde a un crudo pesado menor a los 19 grados API y tiene que ser exportado, añadió.
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2013
/15
PARA MODERNIZAR REFINERÍA DE TALARA
Retorno a la explotación, la única
manera de conseguir dinero FOTO: JUAN PABLO AYALA
El presidente de la República, Ollanta Humala, en su mensaje del 28 de julio señaló la importancia del fortalecimiento de Petroperú y la decisión política de modernizar la refinería de Talara con una inversión de US$ 2,730 millones de dólares, a lo que se suma US$ 700 millones. Esto último sería asumido por empresas privadas. Hacer posible tales volúmenes de inversión requiere de la suficiente voluntad política para recuperar la integridad de las reservas probadas, probables y posibles de los contratos próximos a su vencimiento, tales
como los lotes 1-AB, el más importante, que sumadas a las reservas de los lotes de explotación de Talara (II, III, IV, VI/VII) más las reservas probadas del lote 64 transferidas a Petroperú por la empresa canadiense Talisman, otorgarían a la petrolera estatal el suficiente respaldo financiero ante cualquier entidad internacional, opinó el investigador de la UNMSM, Jorge Manco. “Con las reservas probadas de hidrocarburos que mantienen un precio superior a los 100 dólares el barril, el Estado peruano tendría la suficiente garantía para financiar los 2,730 millones de dólares que requiere la modernización de la refine-
ría de Talara, y en menos de 10 años con la capacidad de refinación ampliada y la producción propia de petróleo, se devuelven los préstamos”, añadió. Según Manco Zaconetti, si Petroperú retorna a la explotación de petróleo, se moderniza la refinería de Talara; y se tiene una mayor participación de la estatal en la cadena de grifos, en el negocio del gas natural y en el envasado de gas licuado de petróleo (GLP), la empresa estatal generaría más de US$ 400 millones como utilidades, fuera de los impuestos y regalías que tendría que pagar como toda empresa.
OTROS CASOS La empresa KNOC es socia minoritaria en el lote 8 en el consorcio Pluspetrol Norte y aparece también en el puesto 20 entre las empresas contratistas con ventas directas de
US$ 77 millones. “Es de particular importancia la participación de capitales chinos de carácter estatal como PetroChina Internacional, filial de la poderosa CNPC, empresa del
Estado chino, y con su otra filial que opera en las actividades de explotación en Talara; así la presencia de Sapet Development en el lote VI/ VII que, con una producción superior a los 3,500 barriles diarios, hacen negocios con Petroperú y con esa producción utilizada por la refinería de Talara obtiene ingresos del orden de los US$ 156 millones”, indicó. Al igual que Sapet, la empresa de capitales noruegos Interoil, que explota los lotes III y IV en Talara, tiene sus contratos con el tiempo vencido, y sus ventas de crudo a Petroperú en el 2012 sumaron los US$ 142 millones con una producción conjunta que supera los 3,500 barriles de crudo.
FOTO: HUGO CUROTTO
laprimeraperu.pe 16/
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2013
@laprimeraperu
LA PRIMERA
LA NSA RECOGE TODO DE INTERNET
◘ ESPEC
XKeyscore: El progra Un programa top secret de la National Security Agency (Agencia de Seguridad Nacional – NSA) estadounidense permite a sus analistas realizar búsquedas no autorizadas en una serie de grandes bases de datos que contienen mensajes de correo electrónico, chats en línea y los historiales de navegación de millones de personas, según testimonian los documentos revelados por el filtrador (whistleblower) Edward Snowden. Glenn Greenwald The Guardian En sus materiales de capacitación, la NSA se jacta de que su programa, llamado XKeyscore, es su sistema de “mayor alcance” para la recogida de inteligencia en toda internet. La presentación siguiente (NSA’s XKeyscore program – read one of the presentations) muestra cómo el programa XKeyscore cubre prácticamente todo lo que un usuario típico hace en internet.” Estas recientes revelaciones añadirán nuevos elementos al intenso debate público y del Congreso de EE.UU. sobre la amplitud de los programas de vigilancia de la National Security Agency (NSA). Dichas revelaciones se han producido en el momento en que funcionarios de alto nivel de los servicios secretos testificaban ante el Comité judicial del Senado, el miércoles pasado, presentando documentos secretos en respuesta a los artículos
que The Guardian publicó anteriormente sobre la recogida masiva de datos telefónicos y de vigilancia en el extranjero con arreglo a la legislación conocida como FISA (Foreign Intelligence Surveillance Act). Los archivos arrojan luz sobre una de las declaraciones más controvertidas de Snowden, hecha en su primera entrevista publicada por The Guardian el 10 de junio.
“Sentado en mi escritorio”, dijo Snowden, “podía realizar escuchas telefónicas de usted mismo o de su contable, de un juez federal o incluso del presidente, si disponía de un correo electrónico personal”. Funcionarios estadounidenses negaron con vehemencia esta afirmación concreta. Mike Rogers, el presidente republicano del Comité de inteligencia de la Cámara, afirmó de las
“Sentado en mi escritorio”, dijo Snowden, “podía realizar escuchas telefónicas de usted mismo o de su contable, de un juez federal o incluso del presidente, si disponía de un correo electrónico personal”.
declaraciones de Snowden: “Está mintiendo. Es imposible que él pudiera hacer lo que afirmaba que podía hacer”. Sin embargo, los materiales de formación de XKeyscore indican en detalle de qué modo pueden los analistas utilizar este y otros sistemas a fin de rastrear las enormes bases de datos de la agencia, rellenando un sencillo formulario en pantalla y dando solo una somera justificación para la búsqueda. La solicitud no la revisa ningún tribunal o responsable de la NSA antes de ser procesada. Según proclaman los documentos, XKeyscore es el sistema de “más amplio
alcance” de la NSA para la obtención de inteligencia de las redes de ordenadores, lo que la agencia llama Digital Network Intelligence (DNI). Una de las páginas de presentación afirma que el programa cubre “casi todo lo que un usuario corriente hace en internet”, incluyendo el contenido de sus correos electrónicos, los sitios web visitados y las búsquedas, así como sus metadatos. Con arreglo a la legislación estadounidense, la NSA solo necesita obtener una orden FISA individualizada si el objetivo de la vigilancia es una “persona de los EE.UU.”, aunque no se requiere dicha autoriza-
ción para interceptar de las comunicaciones de los estadounidenses con extranjeros considerados “objetivos”. Pero XKeyscore proporciona la capacidad tecnológica, aunque no la autoridad legal, para acosar, mediante todo tipo de vigilancia electrónica, a ciudadanos estadounidenses sin orden judicial, siempre y cuando el analista sea conocedor de alguna información de identificación, tales como el correo electrónico o la dirección IP. Una diapositiva del paquete de formación, ilustra la actividad digital constantemente realizada por XKeyscore y la capacidad del analista para consultar las bases de datos en cualquier momento. El propósito de XKeyscore es permitir a los analistas buscar los metadatos, así como el contenido de los correos electrónicos y otras activida-
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
CIAL
ama espía FOTO: JULIO REAÑO
para la NSA. Un documento altamente secreto describe cómo el programa “busca en el interior de los cuerpos de mensaje de correo electrónico, páginas web y documentos”, incluyendo los campos de dirección –A:, De:, CC:, BCC:– y las páginas de contacto de los sitios web. Para buscar mensajes de correo electrónico, un analista que utilice XKeyscore introducirá la dirección de correo electrónico de la persona en un formulario simple de búsqueda en línea, junto con la “justificación” para la búsqueda y el período de tiempo durante el cual interesan los mensajes de correo electrónico. A continuación, el analista selecciona cuál de los correos electrónicos devueltos desean leer, abriéndolos por medio del software de lectura de la NSA. El sistema es similar al método con el que los analistas de la NSA pueden generalmente interceptar las comunicaciones de cualquier persona que elijan, incluidas, como afirma la NSA, “las comunicaciones que transitan por los Estados Unidos y las comunicaciones que terminan en los Estados Unidos”. des de internet, tales como el historial del navegador, incluso cuando no haya ninguna cuenta de correo electrónico conocida (“selector”, en la jerga NSA) asociada con el individuo considerado “objetivo”. Los analistas también pueden buscar por nombre, número de teléfono, dirección de IP, palabras clave, idioma en que se realizó la actividad de internet o tipo de navegador utilizado. Un documento señala que esto se debe a que “una fuerte selección [búsqueda por dirección de correo electrónico] por sí misma nos da solo una capacidad muy limitada”, ya que “una gran cantidad de tiempo que se dedica a la red, consiste en la realización de acciones anónimas”. Los documentos de la NSA afirman que hasta 2008, 300 terroristas
fueron capturados utilizando la inteligencia obtenida por XKeyscore. VIGILANCIA DEL CORREO ELECTRÓNICO En una segunda entrevista concedida por Snowden al The Guardian, en junio, aquel se refirió a su declaración de ser capaz de leer el correo electrónico de cualquier persona si disponía de su correo electrónico. Dijo que esta afirmación se basaba en parte en la capacidad de búsqueda de correo electrónico de XKeyscore, que Snowden afirma que fue autorizado a utilizar, mientras trabajaba como contratista de Booz Allen
CHATS, HISTORIAL Y REDES SOCIALES Más allá de los correos electrónicos, el sistema XKeyscore permite a los analistas supervisar una variedad casi ilimitada de actividades en internet, entre otras las de los medios sociales. Una herramienta de la NSA llamada DNI Presenter que se utiliza para leer el contenido de los correos electrónicos almacenados, también permite a un analista dotado de XKeyscore leer el contenido de las charlas en Facebook o los mensajes privados. Un analista puede controlar estos chats de Facebook introduciendo el nombre del usuario de Facebook, y un pe-
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2013
/17
Restricciones legales y técnicas ◘
Si bien la legislación FISA, de 2008, requiere una orden individualizada para que una persona sea designada objetivo, los analistas de la NSA están autorizados a interceptar las comunicaciones de esas personas sin orden judicial cuando están en contacto con uno de los objetivos extranjeros de la NSA. El director jurídico adjunto de la American Civil Liberties Union (ACLU), Jameel Jaffer, manifestó a The Guardian el mes pasado que funcionarios de seguridad nacional afirmaron expresamente que un objetivo principal de la nueva ley es permitirles recopilar grandes cantidades de comunicaciones de los estadounidenses sin órdenes individualizadas. “El gobierno no tiene por qué calificar a ciudadanos estadounidenses como ‘objetivos’ para recopilar grandes volúmenes de sus comunicaciones”, dijo Jaffer. “El gobierno inevitablemente barre sistemáticamente las comunicaciones de muchos estadounidenses” cuando realiza el monitoreo de ciudadanos de otros países. Un ejemplo es el de un documento XKeyscore que muestra a un “objetivo” de la NSA en Teherán comunicándose con personas en Frankfurt, Amsterdam y Nueva York. En los últimos años, la NSA ha intentado separar las comunicaciones exclusivamente nacionales de Estados Unidos en bases de datos separadas. Pero los propios documentos de la
ríodo de tiempo en una pantalla de búsqueda simple. Los analistas pueden buscar en internet las actividades de navegación utilizando una amplia gama de información, entre otros los términos de búsqueda introducidos por el usuario o las páginas web visitadas. Como una diapositiva indica, la capacidad de búsqueda de la actividad HTTP por palabras claves permite el acceso a lo que el analista de la NSA llama “casi todo lo que un usuario normal hace en internet”. El programa XKeyscore
NSA reconocen que tales esfuerzos son imperfectos, en la medida en que las comunicaciones, incluso las puramente nacionales, pueden circular a través de sistemas extranjeros, y las herramientas de la NSA a veces son incapaces de identificar los orígenes nacionales de las comunicaciones. Además, todas las comunicaciones entre estadounidenses y otras personas en tierra extranjera, se incluyen en las mismas bases de datos que las comunicaciones de extranjeros a extranjeros, para que sean de fácil acceso sin orden judicial. En una carta enviada esta semana al senador Ron Wyden, director de Inteligencia Nacional, James Clapper reconoció que los analistas de la NSA han excedido incluso los límites
también hace posible que el analista conozca las direcciones IP de cada persona que visita cualquier sitio web que el analista especifique. El sistema XKeyscore recoge continuamente tantos datos de internet que solo puede almacenarlos por períodos cortos de tiempo. El contenido permanece en el sistema durante tres a cinco días, mientras que los metadatos se almacenan durante 30 días. Un documento explica: “En algunos sitios, la cantidad de datos que recibimos por día (más
legales según interpretación de la NSA en materia de vigilancia nacional. Sin embargo, Wyden manifestó ante el Senado, el martes, lo siguiente: “Estas infracciones son más graves que las que reconoce la comunidad de inteligencia, y son preocupantes”. En declaraciones a The Guardian, la NSA afirmó: “Las actividades de la NSA se concentran y despliegan específicamente contra –y solo contra– legítimos objetivos de inteligencia extranjeros, en respuesta a requerimientos en el sentido de que nuestros líderes necesitan la información necesaria para proteger a nuestro país y sus intereses.” “XKeyscore se utiliza como parte del sistema legal de la NSA de recogida de señales de inteligencia.
de 20 terabytes) solo puede ser almacenada durante no más de 24 horas.” Para resolver este problema, la NSA ha creado un sistema de varios niveles que permite a los analistas almacenar contenidos “interesantes” en otras bases de datos, como por ejemplo uno llamado Pinwale, que puede almacenar el material hasta cinco años. Es la actual base de datos de XKeyscore, según muestra un documento, la que contiene la mayor cantidad de datos de comunicación recogidos por la NSA.
laprimeraperu.pe 18/
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
H OGAR
www.laprimeraperu.pe
Practique buenos hábitos
Consejitos
financieros en el hogar
P
ara evitar llenarse de deudas que luego serán un real dolor de cabeza, en opinión de Adela Lerner Geller, autora del libro “Dinero Eficiente. Dónde, cuándo, cómo invertir con éxito”, la solución es autoeducarse para realizar compras, y que cada familia aprenda a vivir dentro de sus auténticas posibilidades. Uno de los primeros consejos que dan los expertos es conocer o establecer el nivel de ingresos de la familia. “Luego de conocer cuánto dinero ingresa a la familia, se debe elaborar un plan de gastos en el que se dé prioridad a aquellos que son necesarios, como los servicios, alimentación, salud, transporte, educación, entre otros, y luego los no tan urgentes, como entretenimiento, viajes y demás. Lo que debe aprender toda familia es a administrar racionalmente el dinero”, precisa la economista y asesora financiera. Frente a la tentación de comprar ese celular o laptop de última generación, o esa cartera de cuero que está de moda, la catedrática de la Universidad del Pacífico recomienda poner la cabeza fría, tranquilizarse y preguntarse si realmente se necesita hacer ese gasto o es solo por satisfacer un deseo del momento. “Más allá de decirle ‘no’ a ese artículo que nos gusta, lo importante es ser disciplinados en nuestros gastos, pues eso nos dará
Tips para tratar quemaduras
◘ La naftalina es un remedio eficaz para evitar que las polillas estropeen la ropa, aunque desprende un intenso olor, difícil de eliminar. Para contrarrestarlo, puedes colgar un ramito de lavanda en la barra para que no huela a naftalina. Otro excelente repelente de polillas es la madera de cedro. En tiendas especializadas puedes encontrar piezas especialmente diseñadas para colgar en el clóset.
◘ Utiliza glicerina para las
quemaduras en las manos, ya que impide la aparición de ampollas. También puedes recurrir a usar hielo en la parte afectada, puedes usar una bolsa de verdura congelada, cubos de hielo, o colocar la zona afectada en las mismas rejillas del congelador, presionando levemente durante un minuto continuo para que desaparezca por completo el ardor.
SI BUSCAS AHORRAR DINERO PARA TU BENEFICIO y el de tu familia, es necesario que inicies la práctica de hábitos financieros saludables. tranquilidad”, manifestó. Consejos 1.- Tome decisiones financieras sin emociones. Después de momentos de austeridad, es aconsejable tomar las decisiones de gasto basadas únicamente en sus propias circunstancias económicas, prestando especial atención a sus ingresos anuales, mensuales,
los gastos, la naturaleza del empleo y las metas fiscales a largo plazo. 2.- Distinguir entre la riqueza real y el crédito. Se tratan de dos cosas muy diferentes, una es el dinero que efectivamente se tiene disponible y la otra es un potencial. Obviamente, su banco puede financiar sus gastos, pero debería
pasar solo en situaciones realmente importantes. Sería preferible evitar hacer compras con tarjeta de crédito a corto plazo que sean desproporcionadas con respecto a su salario mensual, ya que esto aseguraría que usted pueda pagar su saldo cada mes y evitar la acumulación de la deuda a largo plazo.
Ahorre dinero en las reparaciones del hogar 1.- Hacerlo nosotros mismos. Si los desperfectos o la avería no son demasiado grandes y somos “mil oficios”, podremos intentar resolver el problema nosotros mismos. Hoy en día el “do-it yourself” (hazlo tú mismo) está en auge en internet y podremos encontrar tutoriales, manuales, vídeos, etc. que podrían ayudarnos a solucionar nuestro problema. 2.- Pide varios presupuestos. Si no somos capaces de repa-
Que la polilla no invada tus clósets
rar nosotros mismos la avería o esta es demasiado grande, tendremos que acudir a una empresa especializada para que lo solucione. En vez de quedarnos con la primera empresa que encontremos o con la que nos recomienda un amigo, lo mejor será sondear cuáles son las condiciones y precios que ofrece cada compañía. Las diferencias entre los presupuestos pueden ser muy notables.
Tips para decorar al estilo inglés 1.- Mobiliario para la sala. Cuando hablamos del estilo inglés, no significa que tengamos que comprar nuestros muebles en un museo. Simplemente podemos usar muebles estilo antiguo, de colores preferentemente claros o de terciopelo en caso de ser oscuros. También podemos optar decorar la sala con sillones tapizados de estampados. Estos pueden ser de colores claros con tonos oscuros o oscuros con tonos claros. Podemos poner una mesa de madera tallada, pero si no tenemos una mesa de este tipo, también podemos usar una mesa lisa. Para darle un toque más hogareño, podemos poner una carpeta bordada o
un mantel de encaje sobre la mesa. 2.- Colores y adornos para decorar. Al igual que con la decoración estilo Cottage, para decorar las paredes de la sala podemos usar estampados florales, pero si lo que queremos es pintar las paredes, podemos utilizar los colores crema y pastel. Es preferible que las cortinas de la sala sean largas, que contrasten un poco con los sillones. Podemos usar cortinas de terciopelo o encaje para darle un toque más elegante a la decoración de nuestra sala, pero podemos utilizar otro tipo de tela, aunque siempre es preferible que no tenga un estampado demasiado profuso.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe
D
VERTIMENTOS Divertiletras
Llena el cuadro vacío
1
2 3
C
L
A
R
I
N
E
T
E
K
B
A
N
J
O
E
V
M
T
R
I
A
N
G
U
L
O
S
G
V
S
G
B
W
D
B
X
T
F
L
A
U
T
A
W
X
I
L
O
F
O
N
O
A
F
L
A
U
T
A
G
T
R
A
V
E
S
S
E
R
A
L
W
J
J
P
L
A
T
I
L
L
O
S
B
O
M
B
O
A
V
B
A
Q
U
E
T
A
S
T
X
V
Y
H
O
K
Y
L
V
I
V
C
A
C
O
R
D
E
O
N
M
A
R
A
C
A
I
I
O
B
I
Z
C
L
A
V
I
C
O
R
D
I
O
I
C
G
O
L
A
T
C
O
N
T
R
A
B
A
J
O
P
C
P
M
O
L
A
T
A
V
I
B
R
A
F
O
N
O
S
A
A
T
M
N
I
E
E
R
P
G
U
I
T
A
R
R
A
O
X
X
D
O
G
N
P
R
A
W
S
C
Y
P
I
A
N
O
E
T
A
M
T
A
M
D
I
Y
U
Z
N
J
H
C
O
I
H
Y
V
C
O
R
N
E
T
A
U
D
C
L
A
R
I
N
Marca con un aspa el número que corresponde al espacio vacío.
INSTRUMENTOS MUSICALES FLAUTA TRAVESSERA VIBRÁFONO BATERÍA CLAVICORDIO BALALAICA CÍTARA XILÓFONO TRIÁNGULO BOMBO
SABIAS QUE...
Sabías que los koalas pueden vivir toda su vida sin tomar agua.
Soluciones
Colorea el dibujo Nº 2486
N
O
P
E
P
M A
R
A
E
CUENTO (INGLES)
R S
CANTAN “CHIQUITITA”
B
R
A
O
N
D
R
E
M
I
S
A
L
S
A
E
T
A
G
A
R
L
A
R
V
E
TITANIO
S
Y
E
N
A
E
DAR SEPULTURA
& “RAPSODIA PERUANA”
A
T
L
A
N
T
A
L
Y
T
I
S
A
L
E
O
R
C
O
R
R
O
S
L
E
A
R
O
FLANCOS DE LA T
& “CHABUCA LIMEÑA”
M
A
S
A
R
U
A
HINCHA DEL BARCELONA
CAPITAL INGLESA
O
Y
G
EL YO FREUDIANO
E
LETRA GRIEGA
B
L
TITICACA O TANA
T
CARNET DE CONDUCIR
R I
NO CREEN EN DIOS, FEM
P
N A
S
MONEDA IRANI
BEBES, NENES
LIEBRE DE PATAGONIA
ADICION
JOSE GUARDIOLA
I A
UVA SECA
FLOTAR EN EL AGUA
C
UNIR CON AGUJA E HILO
PEGAMENTO
SOSIEGO, PAZ
C
D
A
N
U
L
E
M
I
A
L
A
L
F F
IR (INGLES)
G
O
PUNTO EN EL DADO
S
DE ESTA MANERA
VERANO (FRANCES)
A S
... FLEMING, CREO A 007
ESTRELLA (INGLES)
N
L
L G
“HALCONES EN EL PARQUE”
FLECHA
C
H I
ORUGAS
S
G R
PARTE DEL HUEVO
A
CENTRO DE RELAJACION
U T
CAPITAL DE LETONIA
“LAS SOLEDADES”
... ROMO ... LUJAN
T
ARGON. ITRIO
A
CLUB DE IQUITOS
O
SEBO
CHRISTIAN FLUOR, LAGARDE LO ALUMINIO DIRIGE
E
A
O N
ANTIGUA NOTA DO
GORRA CON VISERA
PLATO AREQUIPEÑO
U P
L I
MADRE DE LIBRO DE ISMAEL ORACIONES
A M
O A
J
PREFIJO NOMBRE
LICITO
X E
LONGITUD DE BARCO
ENREDO, EMBROLLO
E D
NOBEL 1987 DE LA PAZ
EL NIÑO TERRIBLE
A L M A
XENON
ESPOSA DE ABRAHAM
PROVINCIA DE PUNO
NOBEL 1979 INSTALACION LITERATURA INDUSTRIAL
POLLINO, BORRICO
YUNQUE DE UNIVERS. DE HORAS DE LA OVILLO DE PLATEROS TRUJILLO MAÑANA LANA
SABIO INCA
BAQUETAS CORNETA, CLARÍN VIOLÍN CLARINETE PLATILLOS CONTRABAJO VIOLA OBOE FLAUTA
A
IGUAL, SEMEJANTE
P A S A
TARDE (ITALIANO)
S
T
E
S
T
A
R
I
E
L
A
Nº 2487
Nº 2488
ACORDEÓN CÍTARA GONG GUITARRA TAM-TAM MARACA BANJO PIANO
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 20/
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2013
la
PR1M ERA
la
RA
Divertimentos
LA PRIMERA
GRAMA
WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Aries hoy tendrás la guía que necesitas para tomar esa decisión importante, hoy presta atención a las señales.
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO
PAN DEL CIELO PAPA NAVIDEÑO
GÉMINIS
HIJO DE SISIFO Y MEROPE
22 MAYO-21 JUNIO Geminis las cosas que hagas en unión con esa persona importante será lo mas indicado pide ayuda si la necesitas hoy te la darán, suerte.
CÁNCER Cancer suelta ya esas cosas que no deben seguir en tu vida como esos malos sentimientos, si lo ases todo se dará de la mejor manera, piénsalo.
SUEGRO DE CAIFAS
LEO
SI (RUSO)
LE DICEN “CHECHO”
PROFETA EN BALLENA
GRAN OFIDIO ... SHARIF ... FIERRO
24 JULIO-23 AGOSTO Leo todo para ti llega poco a poco dale ese espacio de tiempo a las cosas que están por llegar no desesperes hoy calma.
VIRGO DE ESTA FORMA
HEROE DEL RAMAYANA
24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Virgo si las cosas parecen no moverse es por que algo merece madurar espera con tranquilidad pero sobre todo confía hoy toma un tiempo para ti.
LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE
SIN BRILLO
RIEGA SATIPO
Libra hoy dios es la energía mas importante para ti encuéntrate con la fuente principal de tu ser y descubre lo bueno que tienes.
ESCORPIO
ASI SEA
24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE
TUESTE, SOASE
PUERTO EN MOQUEGUA
DE SUEZ O DE PANAMA DIEZ (INGLES)
NOMB. DE STRAVINSKI
DT “MAÑO” “AVE DEL PARAISO”
CINE: CUBRE NOMBRE PANTALLA DE LETRA LICOR DE MELAZA
TIENDA (INGLES) DETECTOR POR RADIO
RORRO, BEBE
SESENTA MINUTOS
FLANCOS DE LA V
NOVAK DJOKOVIK
INVENTO TEODORO ASCENSOR FERNANDEZ
GENEROSO, LEAL
“EGMONT”
KODIAK O PANDA
ESLABON PREFIJO DE CADENA SONIDO
ALBUM “TIERNA LA NOCHE”
“MULATA DE TAL”
CASTA, LINAJE
SECTA BUDISTA
BALLENA ASESINA
DISTRITO DE HUACHO
FALDA DIFTERIA
ARQUERO REINA DE QUESO DE DE ESPAÑA LAS HADAS BOLA
22 JUNIO-23 JULIO
GALIO, CALCIO
AHORA
SALUDO FAMILIAR
FECHA EN CARTAS
CALAMIDAD, AZOTE
CANTA “NEGRO KLARO”
ARTE DE NAVEGAR
ARROZ (INGLES) “ÑA CATITA”
YERNO DE ABUELA DE PREFIJO MARADONA JESUS PEQUEÑO
MUJERES PUNTAJE DE HABLADORAS AJEDRECISTA
PREFIJO DENTRO
CINEASTA “ANACONDA”
UNE LLANTAS
SUEGRO DE CAIFAS
CUPIDO, EROS
SEGURO, ABSENTA ACERTADO
BARNIZ BRILLANTE
Tauro ya es el momento de florecer y hoy te darás cuenta de todas las cosas buenas que el universo tenia preparado para ti solo espera y veras.
Escorpio cuidado con los celos y los enojos por cosas que no se dan de la mejor forma recuerda si te llenas de mala energía todo será malo déjalo pasar y llénate de amor.
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE
SUDOKU
Sagitario la soledad hoy te puede llegar mas hondo que nunca no le temas piensa que es momento de meditación y reflexión.
CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Capricornio hoy tienes el mundo en tus manos puedes pedir y hacer lo que sea mejor para ti por que todo el universo te dará la mejor de las energía, pruébalo.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Acuario la mente puede jugarte una mala pasada no sigas esos malos pensamientos hoy deséchalos solo llénate de lo mejor que te da la vida eso será lo que cerrara mejores momentos.
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Piscis la confianza que necesitabas llega hoy a tu vida y te sientes mas fuerte que nunca, hoy sacas muchas cosas pendientes adelante.
laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe FOTO: LA PRIMERA
LA PRIMERA
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2013
/21
Premio GGM ◘ Se realizó ayer, en México, la convo-
catoria al “Premio Gabriel García Márquez de Periodismo”, reconocimiento a la excelencia, ética e innovación en el ejercicio de esta profesión. Son 15 mil dólares para el primer premio de cada categoría: crónica y reportaje, imagen periodística, cobertura noticiosa, innovación y excelencia. Informes: www.fnpi.org
Macbeth en Unifé ◘
Tras un cambio de programación, por fin hay fecha (22 y 23 de agosto) para ver la puesta en escena de “Macbeth”, a cargo de Cuatrotablas, en la Unifé: Av. Los Frutales 954, La Molina. Mario Delgado, director de la puesta, diversifica así su repertorio teatral y volvió “al poeta inglés para seguir aprendiendo de la gran dramaturgia universal”. Boletería.
Borge fue colaborador del diario LA PRIMERA hasta el día de su deceso.
Memoria de Tomás Borge SE CUMPLE ESTE MARTES 83 AÑOS del natalicio del comandante.
El congresista Sergio Tejada y el Instituto Cultural Peruano Sandinista le rendirán un homenaje póstumo al comandante Tomás Borge en conmemoración del aniversario 83 de su nacimiento, este 13 de agosto. El acto, que cuenta con el auspicio de la Embajada de Nicaragua, tendrá la participación del director de LA PRIMERA, el periodista César Lévano; así como del poeta Arturo Corcuera, el cineasta Federico García y la cantautora Marcela Pérez Silva, entre otros, quienes brindarán lo mejor de sí en esta ceremo-
nia que se realizará este martes a las 4 de la tarde en el Auditorio Sánchez Carrión del Congreso de la República: Jr. Azángaro 468, Lima. EL COMANDANTE Tomás Borge Martínez nació el 13 de agosto de 1930 en Matagalpa, Nicaragua. Desde su juventud se enfrentó a la dinastía dictatorial de Somoza, lo cual le ocasionó encarcelamiento en numerosas ocasiones, y torturas. En 1961, junto con Carlos Fonseca y un grupo de jóvenes, Borge funda el Frente Sandi-
Música y danza afrodescendiente
◘ Hoy (Centro Cultural de
España) y mañana (Frontis de la Municipalidad de Villa El Salvador), de 11 a.m. a 10 p.m., continúa el Primer Encuentro Internacional de Música y Danza Afrodescendiente que comenzó ayer, con músicos de Brasil, Chi-
le, Estados Unidos y Perú: Conservatorio Público de Oakland (Estados Unidos), Presencia Negra (Ecuador), ManuelMonestel(cofundador del movimiento de la Nueva Canción Costarricense), Colectivo Palenque (Perú), entre otros. Ingreso libre.
nista de Liberación Nacional (FSLN), del que fue presidente honorario y vicesecretario general. En 1963 participa en los movimientos de río Coco y Bocay; en 1967, en la lucha de Pancasán, siendo nombrado Comandante de la Revolución. Fue poeta y orador, escritor y periodista. Entre sus títulos sobresalen “La paciente impaciencia” (Premio Casa de Las Américas, 1989) y “Un grano de maíz. Conversación con Fidel Castro” (1992). Entre las condecoraciones que recibió se encuentran la del Insti-
tuto Latinoamericano de Altos Estudios Sociales (ILAES), la Orden Augusto C. Sandino, la Orden al Mérito Latinoamericano y la Orden del Sol de la República del Perú. Al momento de su muerte, ocurrida en Managua el 30 de abril de 2012, se desempeñaba como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Nicaragua en el Perú, y concurrente en Ecuador, Paraguay y Bolivia. Fue también ministro del Interior de Nicaragua (1979-1990) y miembro fundador del Foro de Sao Paulo.
Baila, maestro ◘ El X Festival Internacional Baila Maestro / Perú-2013, organizado por la Universidad Ricardo Palma, contará con bailarines de Argentina, Bélgica, Colombia, Chile, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela, del 19 al 24 de agosto, en el C. C. Ccori Wasi, Brisas del Titicaca, Escuela Nacional Superior de Ballet y el Teatro Municipal del Callao Alejandro Granda Relayza, entre otros locales de nuestra capital.
Concurso de documental ◘ En el marco del Festival de Cine
Latinoamericano de Lima 2013, el Goethe-Institut Lima presenta a los tres ganadores que asistirán a la segunda fase de TalentDOC, proyecto del Goethe en el Perú, Ecuador y Bolivia para apoyar a los nuevos documentalistas. Hoy, al mediodía, en el CCPUCP: Av. Camino Real 1075, San Isidro. Ingreso libre.
laprimeraperu.pe 22/
SÁBADO 10 DE AGOSTO 2013
Escribe: Ronald Portocarrero
Lucy y su marido Luiz Carlos Barreto, productor y director de fotografía, encabezan una de las más prestigiosas y reconocidas dinastías del cine en todo el mundo.Elmatrimoniofundó la empresa Cinematográfica L.C. Barreto, consolidada a través de sus 45 años de existencia produciendo y co-produciendo más de 80 cortos y largometrajes, muchos de éstos considerados como parte de la herencia cultural y artística de América Latina. Se trata de una familia entera dedicada a este arte y que produjo uno de los mayores éxitos del cine brasileño: “Doña Flor y sus dos maridos”, visto en 1976 por más de 12 millones de brasileños y en más de 80 países. Además de la citada cinta de Bruno Barreto, L.C. Barreto le puso su sello a prestigiosos títulos como “Terra em transe” de Glauber Rocha, “Vidas secas” de Nelson Pereira dos Santos, “Bye Bye Brazil” de Carlos Deigues, “Inocencia” de Walter Lima Jr., “Cuatro días en septiembre” de Bruno Barreto, y “O Quatrilho” de Fabio Barreto, nominado para el Oscar de 1996 como mejor película extranjera. Los hijos de los Barreto son la actriz Lisa, la productora Paula y los directores Bruno y, el menor de la familia, Fabio, quien dirigió “Lula, O Filho do Brasil”. Esas cintas -en diversos estilos y géneros, que van de la comedia romántica, como Bossa Nova, hasta dramas políticos, como Memoirs of Prison- han ganado premios en Cannes, han sido nominadas al Oscar, han echado a andar la carrera de actores y directores, y han establecido marcas en las taquillas. En la historia del cine brasileño, “hay un antes y un después de los Barreto”, dijo la actriz Sonia Braga, quien alcanzó la prominencia internacional por primera vez a mediados de los 1970, justo por “Doña Flor…” Nacido en el noreste de Brasil, el patriarca de la familia, Luiz Carlos Barreto, de más de 83 años, creció en la ciudad costera de Fortaleza. Sin embargo, cuando se mudó a Río de Janeiro a los 17 años, fue para jugar fútbol semiprofesional y trabajar como periodista. Desde finales de 1940 en adelante, trabajó en la revista Cruzeiro, Look, primero como reportero y luego, también, como fotógrafo. Conoció a Lucy, en-
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
CRÓNICASCINE
Luiz Carlos y Lucy Barreto, todo el cine en familia
tonces estudiante de música, cuando hacía un reportaje y se casaron en 1954. De forma crucial, Luiz Carlos Barreto hizo artículos sobre cine y llegó a conocer a directores como Nelson Pereira dos Santos, Glauber Rocha y Carlos Diegues, asociados a lo que a principios de 1960 evolucionaba para ser el movimiento Cinema Novo. Ello, finalmente, llevó a una invitación a escribir el guión de “Asalto al tren Pagador”, un éxito comercial en 1962, y una de las primeras películas del Cinema Novo, descarnado y socialmente comprometido. “Desde el inicio, el Cinema Novo fue un movimiento que era tanto político e ideológico como cinematográfico”, dijo Luiz Carlos Barreto.”Cuando explotó en las taquillas Asalto al Tren Pagador, que tenía todos esos elementos, eso nos dio credibilidad”. Entonces lo incluyeron como director de fotografía de “Vidas Secas” de Pereira dos Santos, y como director
de fotografía y productor de “Tierra en trance” de Rocha, las cuales ganaron premios en el Festival de Cine de Cannes. Fiel al lema del Cinema Novo en cuanto a que todo lo que se necesita para hacer una película
es “una idea en la cabeza y una cámara en la mano”, ambas obras influyentes, así como muchas otras que tuvieron gran éxito en Brasil y otros países, se editaron en la casita para huéspedes detrás de la casa de
los Barreto en Río. “Luiz Carlos tenía 10 o 12 años más que el resto de nosotros, lo que significó que era uno de los pocos que tenía una casa y una esposa, la vida normal de un hombre casado”, recordó Diegues. “Así es que su casa se convirtió en nuestra segunda casa para todos nosotros, un lugar donde no solo trabajábamos, sino tramábamos y planeábamos en nombre del cine brasileño”. Quienes observaban atentamente todo eso, eran los niños Barreto. Bruno, el mayor, nacido en 1955, tiene recuerdos vívidos de algunas tardes, como aquella cuando tenía 10 años y estaba sentado en el patio trasero escuchando una conversación entre el director italiano neorrealista Roberto Rossellini, quien se encontraba en Río para asistir a un festival cinematográfico,yGlauberRocha y otros importantes personajes del Cinema Novo. “Fue muy emocionante, como un seminario sobre cine”, dijo Bruno Barreto sobre esos días.
Para mediados de los 1960, LucyBarreto,tambiénparticipaba en la productora, que, finalmente, estableció una unidad de distribución. Directores y actores que han trabajado con los Barreto describen a Lucy como la integrante pragmática del equipo. Tanto Luiz Carlos como Lucy Barreto han probado también la dirección, él en un documental, “This Is Pele”, y ella con “Grupo Corpo: A BrazilianFamily”, sobre la compañía de danza de ese nombre. Sin embargo, ambos dicen que prefieren producir. Su cambio de director de fotografía y guionista a productor fue más resultado de las circunstancias que de un acto deliberado. En sus años de reportero llegó a conocer a muchos políticos y banqueros -la gente que tenía la llave para conseguir el dinero que necesitaba hacer películas- y, así, pudo “abrir puertas para el resto de nosotros”, como lo expresó Diegues. Cuando concluyó el periodo del Cinema Novo -la represión aceleró su fin-, algunos de los personajes destacados del movimiento tuvieron dificultades para adaptarse. Sin embargo, no los Barreto: su productora tuvo éxitos mundiales como “Bye Bye Brazil” de Diegues en los años setenta y ochenta, y en los noventa, obtuvieron dos nominaciones al Oscar a la mejor película en idioma extranjero, por “O Quatrilho”de Fabio Barreto y “Cuatro días en septiembre”(1997) de Bruno Barreto. “Los chicos son muy buenos directores, y es lindo trabajar con ellos, pero tienen un enfoque muy diferente”, dijo sobre ellos Braga, quien ha filmado con los hermanos. “Fabio es más intuitivo, mientras que Bruno es más cerebral en su acercamiento al cine. Tiene un conocimiento técnico increíble, e, incluso, cuando tenía 20 años, cuando hacíamos Doña Flor, tenía el porte de una persona mayor”. Hoy los Barreto vuelven a Lima para el Festival de Cine y será una extraordinaria oportunidad para conocerlos y escucharlos el jueves 15 de agosto en el programa Diálogos de Cine a las 11 de la mañana.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
CINEESTRENOS
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2013
/23
XVII Festival de Cine de Lima “GLORIA” (Chile) de SebastiánLello
Escribe: RONALD PORTOCARRERO
“El verano de los peces voladores” (Chile) de Marcela Said En una plácida laguna amanece. La bruma se extiende sobre el agua y los inmensos árboles que rodean el lugar. Manena, dieciséis años, pasa las vaciones junto a su familia en el fundo que poseen en el sur de Chile. El lugar es excepcional, hay bosque nativo, caballos, un terreno de golf y una laguna navegable inmensa. No obstante, una sobrepoblación de carpas la invade desde hace algunos años. Pancho Ovalle, el padre de Manena, esta obsesionado con exterminar estas carpas. Ha empleado diversos métodos, pero ninguno ha sido eficaz, así que este verano piensa en algo más radical, va a dinamitar el fondo de la laguna. Los días de verano transcurren entre risas y fiestas. Teresa, su madre, lee todo el tiempo, mientras los empleados mapuches de la casa se ocupan de limpiar, cocinar y cuidar a los niños que juegan en el bosque en
busca de aventuras. A pesar de lo hermoso del lugar, una tensión creciente en el ambiente reina. Los reiterados cortes de luz de la casa, los animales degollados que encontraron los niños en sus excursiones y otros actos vandálicos causados por desconocidos, parecieran amenazar la tranquilidad de la familia Ovalle. En la casa, a excepción de Manena, nadie parece preocuparse del conflicto Mapuche que los rodea.
“ROA” (Colombia) de Andrés Batz ROA es una historia ficticia basada en hechos reales sobre Juan Roa Sierra, el presunto asesino del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán, político y abogado colombiano, candidato disidente del partido Liberal a la Presidencia para las elecciones de 1950, con altas probabilidades de ser electo gracias a un ferviente apoyo popular. La historia sucede en Bogotá en los días previos al 9 de abril de 1948. Roa es un hombre ingenuo y supersticioso, un idealista sin oficio estable pero con una familia que alimentar. Cansado de buscar trabajo y convencido que ha nacido para grandes cosas, visita a su ídolo Gaitán para pedirle trabajo. Sus esperanzas se derrumban cuando Gaitán lo trata con desdén. Su ídolo se convierte entonces en su enemigo y Roa comienza a armar un ingenuo plan para matarlo. Tras casi ser descubierto,
Gloria tiene 58 años y, pese a ser atractiva, está más bien sola en la vida, aunque no abandona su optimismo, es conversadora y simpática. Para compensar el vacío, llena sus días de actividades: trabaja en una compañía de seguros, se preocupa de sus dos hijos adultos, cuida a su pequeño nieto, recurre a terapias, pero, por sobre todo, canta, bebe y baila, e incluso busca el amor, ilusionándose al conocer a Rodolfo, de 65 años.
Juan, Sara y Samuel, 15 años, huyen de Guatemala para intentar llegar a Estados Unidos. Durante su paso por México, conocen a Chauk, un indígena tzotzil que no habla español y viaja sin papeles. Los adolescentes aspiran a un mundo mejor más allá de las fronteras mexicanas, pero muy pronto van a enfrentarse a una realidad muy distinta.
“7 CAJAS” (Paraguay) de Juan Carlos Maneglia–Tana Schémbori Es un viernes con 40 grados en la ciudad de Asunción. Víctor, un carretillero de 17 años, sueña con ser famoso absorto en la tele de un puesto de electrodomésticos en pleno Mercado 4. El mundo del Mercado es hostil, competitivo y hay miles como él esperando llevar cosas. Víctor entiende que necesita moverse para conseguir algo de plata ese día. Recibe entonces una propuesta algo inusual, transportar 7 cajas de las cuales desconoce su contenido, a cambio de la mitad rasgada de un billete de 100 dólares. La otra mitad se le entregarán cuando termine el trabajo. Víctor, que jamás vio un billete de ese valor, no
tiene idea de cuántos guaraníes significa. Pero sabe muy bien que no tiene derecho a preguntar. Es más grande su necesidad que su curiosidad.
“LA PAZ” (Argentina) de Santiago Loza invadido por el miedo, Roa abandona sus ideas locas y endereza su camino. Pero cuando todo parece ir mejorando, el destino le juega una mala pasada: unos misteriosos hombres, que lo han visto vigilando a Gaitán, lo amenazan con matar a su familia si no sigue adelante con su plan criminal. La explosión de ira de la población de la capital, en la que buena parte de la ciudad fue arrasada, se conoce como “El Bogotazo”
Liso, un muchacho de clase media alta, sale de una internación psiquiátrica. Debe vivir en la casa de sus padres como si fuera un niño. Entabla una relación de mutua complicidad con Sonia, una mucama boliviana, ella lo cuida y protege de modo maternal. Liso intenta recuperar viejos amores, pero todo parece romperse. No logra rearmar su vida, los intentos fracasan. Lo único que parece sostenerlo es el nuevo vínculo con Sonia y los momentos que pasa con su abuela.
“LA JAULA DE ORO” (México) de Diego Quemada-Diez
“WAKOLDA” (Argentina) de Lucía Puenzo En 1960, un médico alemán conoce a una familia argentina en la región más desolada de la Patagonia y se suma a ellos en una caravana por la ruta del desierto. Desconociendo la verdadera identidad del alemán, al llegar a Bariloche, Enzo, Eva y sus tres hijos lo aceptan como primer huésped de la hostería que poseen, a orillas del lago Nahuel Huapi. Feliz en ese nuevo paraíso, tan parecido al paisaje que dejó atrás, el médico no siente urgencia por seguir su viaje. Ahora tiene otros intereses: esconderse allí de quienes persiguen a los nazis y trazar estrategias para mantenerse cerca de su propia presa: Lilith, una
adolescente de 12 años y única hija mujer del matrimonio, diminuta para su edad. Aunque el extraño personaje les genera a los anfitriones cierto recelo, progresivamente se verán seducidos por sus modos, su distinción, su saber científico y sus ofertas de dinero.
“HELI” (México) de Amat Escalante Heli narra la historia de Estela (Andrea Vergara), una niña de 12 años que se enamora de un joven cadete imprudente e irresponsable (Juan Eduardo Palacios) que acaba involucrando a toda su familia en el terror del narcotráfico. La inocencia de los chicos contrasta con el salvajismo y la maldad de los todopoderosos capos del dinero y la droga. El hermano de Estela (Armando Espitia) afrontará el destino trágico de su familia desde la impotencia más absoluta. El miedo, el valor, la venganza y la esperanza se reflejan en su mirada; un chiquillo escuálido y des-
camisado que planta cara al inmenso furgón militar que acecha su casa. La batalla imposible, David contra Goliat como símbolo de la guerra fratricida que desangra México.
laprimeraperu.pe 24/
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Mundo
www.laprimeraperu.pe
Rusia responde a Estados Unidos MOSCÚ ANUNCIA que no habrá encuentro Putin-Obama durante Cumbre G-20, luego de negativa de la Casa Blanca a reunión bilateral en agosto por caso Snowden. FRANCIA
Falsa alarma en Torre Eiffel La Torre Eiffel fue evacuada ayer por la policía de París luego de una falsa alarma de bomba, que llevó a su cierre durante más de dos horas, en momentos en que el emblemático ícono de la Ciudad Luz albergaba cerca de 3,700 personas, entre turistas, personal de seguridad y empleados de negocios y cafeterías La evacuación empezó
a las 14.15 horas (7.15 de Lima) cuando se anunció dicha alarma, y reabrió dos horas después. En ese lapso se estableció alrededor del ícono turístico francés un círculo de seguridad luego de la evacuación, para que la policía y expertos en explosivos pudieran detectar y abortar la supuesta amenaza de bomba.
EEUU
Miles de evacuados por incendio Miles de habitantes del condado de Riverside, a 90 kilómetros de Los Ángeles, fueron obligados a dejar sus casas a causa de un incendio forestal cerca de la zona. Los bomberos revelaron que unas 16 mil hectáreas fueron devoradas por las llamas, que comenzaron a avanzar peligrosamente hacia el centro de residencia y ocio Palm Springs. En ese momento, 26 viviendas quedaron destruidas y cinco bomberos quedaron heridos de gravedad.
Otros 1,600 integrantes del personal de bomberos, junto a nueve helicópteros, se han desplazado para intentar apagar el incendio, pero el viento fuerte, además del calor y la sequía, causaron en San Bernardino, otra zona de California, la evacuación de 75 casas.
El consejero diplomático del Kremlin, Iuri Uchakov, anunció que el presidente ruso Vladimir Putin no tendrá ningún encuentro bilateral con su homólogo estadounidense Barack Obama durante la cumbre del Grupo de los 20, que tendrá lugar en San Petersburgo en setiembre próximo y en la que participarán ambos mandatarios. Esta reacción de Moscú ocurre luego que Obama anunciara que no viajará a Rusia antes de esta cumbre para reunirse con Putin, al mostrar su desconcierto por el asilo concedido al exagente de seguridad estadounidense Edward Snowden en el país euroasiático. Empero, fuentes de la Casa Blanca afirmaron que buscarían tener el encuentro bilateral en la cumbre de setiembre. Al respecto, Uriakov recordó que la visita de Obama a Moscú en agosto “estaba prevista y todos lo sabían”. “Este encuentro (antes de la Cumbre) no tendrá lugar, mientras en San Petersburgo no está prevista ninguna reunión bilateral porque pensábamos que ambos se verían en Moscú”, explicó. Los roces entre Estados Unidos y Rusia, otrora gran potencia cuando fue parte de la extinta Unión Soviética, empezaron desde que Snowden estuvo en la zona de tránsito del aeropuerto de Sheretievo, donde acudió para evitar ser extraditado a su país y pedir asilo político. Estos impasses, al que se suma la concesión
de asilo a Snowden, generan incertidumbre sobre las futuras relaciones entre ambas naciones. DESMIENTEN A OBAMA Además de la respuesta indirecta pero dura de Moscú hacia Washignton, la política de espionaje de la Casa Blanca quedó más evidenciada, gracias a una revelación del diario británico The Guardian, que puso al descubierto que los ciudadanos de los Estados Unidos no están protegidos
totalmente de los programas que emplea la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, siglas en inglés) para hurgar incluso en documentos personales. Según el informe periodístico, la NSA tiene un escape legal que le permite espiar las comunicaciones de correo electrónico, además de las telefónicas, de los ciudadanos estadounidenses, sin tener un permiso de por medio. Esto desmiente las declaraciones del propio Obama, quien había descartado esa posibilidad.
FOTO: XINHUA
EGIPTO
Vuelven a marchar por Mursi Miles de seguidores del depuesto presidente egipcio Mohamed Mursi se movilizaron ayer por las principales calles de El Cairo y otras ciudades del país, para demandar la reposición del líder islamista como jefe de Estado, pese a las advertencias del gobierno de facto de reprimir estas manifestaciones. “No abandonaremos (la lucha) ni aunque nos maten a todos, los lugares de protesta son como un pedazo de paraíso”, afirmaba uno de los manifestantes ante la mezquita Rabia al Adawiya, donde las cámaras de televisión registraron las protestas en las que los seguidores de Mursi gritaban desafiantemente “¡islámico!” frente a una catedral de la iglesia copta del barrio de Abbasiva. En tanto, el gobierno autorizó a las fuerzas de seguridad para desalojar los dos grandes campamentos de protesta de los islamistas. Sin embargo, la policía permitió las protestas de los Hermanos Musulmanes y varios partidos islamistas menores que apoyan a Mohamed Mursi.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Mundo
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2013
/25
Santos abre los brazos al ELN
GOBERNANTE AFIRMA que diálogo con grupo armado empezará pronto y que se desarrollará en paralelo con el de las FARC, a quienes lanzó advertencia. FOTO: JUAN PABLO AYALA
MÉXICO
Liberan a histórico capo del narco Un tribunal de México liberó ayer a Rafael Caro Quintero, uno de los líderes históricos del narcotráfico, acusado del asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena, en 1985, que agitó las relaciones con Estados Unidos. Al respecto, una fuente judicial reveló que la decisión de liberar a Caro Quintero, que estuvo 28 años en prisión, está basada en que este ganó un recurso para no ser juzgado en el ámbito federal por el crimen de Camarena. Esta fuente, que no reveló su identidad, explicó que según las leyes de la época, Caro Quintero debió ser juzgado en el ámbito local porque no se trataba de un diplomático ni agente consular. El capo, quien cumplía condena por secuestro, tráfico de drogas y lavado de dinero, dejó la prisión de Puente Grande, del estado de Jalisco.
El presidente colombiano Juan Manuel Santos reconoció que su gobierno ha establecido contactos con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), segunda en importancia luego de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), para establecer una mesa de diálogo adicional a la que ya tiene con este último grupo armado. En una entrevista concedida al canal de televisión Caracol, que será transmitida el próximo jueves 15, Santos afirmó que “se han hecho algunos contactos” con el ELN para iniciar las conversaciones y dijo esperar que éstas “se inicien pronto”. Agregó que el posible inicio del diálogo del gobierno colombiano con el ELN se realizaría en paralelo con el que ya tiene con las FARC, que comenzaron en La Habana en octubre del año pasado. Estas conversaciones con las FARC ya han logrado un acuerdo con respecto al tema agrario, considerado por los especialistas como uno de los más difíciles de sortear. Sin embargo, aún falta dialogar otros cuatro asuntos de la agenda consensuada entre la
guerrilla y el gobierno, que espera llegar a finalizar las conversaciones antes del fin de año. ADVERTENCIA A LAS FARC A contracorriente a su
apertura a tener un diálogo con el ELN, Santos manifestó, en otra entrevista concedida a la agencia Reuters, que si fracasa el diálogo con las FARC, los integrantes de esta guerri-
ARGENTINA
Aumentan a 13 los muertos en Rosario FOTO: XINHUA
Hasta el momento son 13 las víctimas mortales de la explosión ocurrida el último martes en un edificio de la ciudad de Rosario, luego del hallazgo de dos cadáveres entre los escombros del inmueble de la calle Salta, donde la policía y los bomberos continúan con las labores de búsqueda de posibles sobrevivientes. La intendenta de Rosario, Mónica Fein, informó que las dos últimas víctimas mortales encontradas son Juan Natalio Pennice, de 73 años, y Debora Gianángelo, de 20. Agregó que hasta el momento hay 11 internados por la tragedia ocurrida el martes.
Al respecto, el gobernador de la provincia de Santa Fe, Antonio Bonfatti, afirmó que los rescatistas no tienen “plazos para trabajar”, porque “lo que los mueve” a continuar con la búsqueda es “encontrar lo antes posible a todos los ausentes” que con los recientes hallazgos ahora son ocho. En tanto, el fiscal de la Cámara Penal de Rosario, Guillermo Camporini, dijo que “hasta ahora hay un estado de sospecha importantísimo respecto, sobre todo, del gasista (Carlos García)”, y no descartó que la empresa Litoral Gas sea citada a declarar como posible responsable de la tragedia.
lla “deberán terminar sus vidas en el campo de batalla o en la cárcel”. Santos manifestó que las FARC no tienen otra alternativa que el abandono de la lucha armada, para
poner fin a un conflicto que ha cobrado 200 mil víctimas en cinco décadas y generado millones de desplazados. Agregó que si no se llega a acuerdos concretos, los guerrilleros “tienen que regresar a Colombia y someterse a lo que le está sucediendo a todos sus líderes, que terminan en una tumba o en una cárcel”. El mandatario colombiano también recordó que uno de los acuerdos con la guerrilla de las FARC es que en el caso de que las conversaciones en La Habana fracasen, “sus líderes y negociadores deben regresar a Colombia”. También dijo no estar preocupado por la posibilidad que, en el caso de llegar a la paz definitiva, las FARC sean incluidas en el sistema democrático, y que haya una giro del país hacia la izquierda, como en sus vecinos Venezuela o Ecuador. “Si se modernizan, si se dan cuenta que ese concepto que ellos tienen de funcionamiento del Estado en el mundo de hoy no tiene ninguna vigencia, que ha sido un fracaso, si cambian ese discurso podrán tener alguna opción, si mantienen ese discurso no les veo mucha perspectiva”, dijo el presidente colombiano.
RECONOCE LA FAO
Aporte de aborígenes contra el hambre El representante para América Latina y el Caribe del Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Raúl Benítez, destacó el aporte de los pueblos originarios en la lucha contra el hambre, al tiempo que advirtió sobre la inseguridad alimentaria que puede afectarlos. “La FAO reconoce en su política para los pueblos indígenas la enorme importancia de trabajar codo a codo con ellos para lograr la erradicación del hambre, utilizando su sabiduría ancestral y prácticas milenarias como herramien-
tas claves para garantizar la seguridad alimentaria”, dijo el funcionario en un acto celebrado en la oficina regional de la FAO en Santiago de Chile.
laprimeraperu.pe 26/
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Autoridades escucharon a beneficiarios de Beca 18
◙ Actualidad
LLEGARON A INSTITUTO de Manchay para conocer experiencias
INABIF
Menores reciben apoyo Al menos 50 niñas del Hogar de acogida “Caritas Felices” del Niño Jesús de Praga, de Lurín, se beneficiaron con alimentos, ropa, útiles de higiene y buzos deportivos que fueron donados por la asociación Pro Asistencia Social (PROAS), que desde el mes de julio viene favoreciendo a menores y personas que sufren de alguna discapacidad. Según los directivos de esta organización, se realizaron muchas campañas a favor de la sociedad, entre ellas la impresión de 10 mil libros en sistema de la Ley General de la Persona con Discapacidad (Ley Nº29973). Asimismo, se apoyó a los escolares y a los profesores de la institución educativa inicial “Mi Casita del Saber”, ubicada en el distrito de Ranracancha, ubicado a 3,800 metros sobre el nivel del mar en Chincheros, Apurímac, entregándoles ropa y buzos para atenuar el duro frío de la zona.
respecto a programa de inclusión social impulsado por el gobierno.
FOTO: MARITA SAMANEZ
El viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, Fernando Bolaños, visitó a los jóvenes estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Trentino Juan Pablo II, ubicado en la localidad de Manchay, en el marco de las actividades de seguimiento académico a los becarios del programa Beca 18. El funcionario, acompañado del director ejecutivo del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), Raúl Choque, escuchó a los alumnos procedentes de Junín (40), Lima (23), Apurímac (11), Piura (dos) y Huancavelica (uno) a fin de conocer sus experiencias, inquietudes y comentarios sobre este beneficio estatal. “Ustedes tienen una gran oportunidad al contar con esta beca que no deben desaprovechar. Esta beca no solo significa la adquisición de un título sino que significa un cambio más amplio en sus vidas, en la de sus familias y esperamos que contribuya a un cambio positivo para nuestro país”, señaló. En el Instituto Trentino Juan Pablo II, el 86% de los becarios es de pobreza extrema y el 11% pobre. El
69% es del género femenino y el 31% varones. Las carreras elegidas por los becarios en la institución son Computación e Informática 55% e Industrias Alimentarias con un 45%. Beca 18 es una programa del gobierno peruano que ayuda a jóvenes y adolescentes en situación de pobreza o pobreza extrema, con alto rendimiento académico, domiciliados en zonas vulnerables o con diferencias lingüísticas, para
ANALIA SEÑORITAS EXCLUSIVAS 952608865
que accedan a ofertas de educación superior. Este apoyo consiste en la posibilidad de estudiar en las mejores universidades e institutos de educación superior del país cubriendo el pago de las pensiones, materiales de estudio, computadora portátil, titulación, transporte, seguro médico y alojamiento en el caso necesario. Actualmente, Beca 18 cuenta con más de 11,000 becarios a nivel nacional, de los cuales el 75% está
en situación de pobreza extrema y el 25% en pobreza; 50% son mujeres y 50% varones; el 93% de becarios es del interior del país y procede de colegios públicos. “De esta manera el Ministerio de Educación busca cerrar las brechas de inequidad y exclusión en la educación superior, de acuerdo a los lineamientos de la política educativa que se viene implementando”, finalizó Bolaños.
CONTRA EL FRÍO
Más de 500 pijamas para niños El restaurante “El Mandarín” realizará este domingo 18 de agosto su cuarto evento de ayuda social denominado “Mandarín Cares” que tiene como objetivo recaudar fondos para solventar al menos 542 pijamas polares para los niños de los hogares albergues del INABIF quienes actualmente sufren por las bajas temperaturas. Fuentes de la empresa indicaron que se preparará un desayuno para 350 menores con la participación de la ministra de la Mujer, Ana Jara, Este evento se realizará este martes, de 9:00 a.m. a 10:30 a.m. “La idea es demostrar, con el ejemplo, que las pequeñas y medianas empresas también pueden ayudar a los peruanos que más lo necesitan. No se debe dejar solas a las grandes corporaciones con esta responsabilidad”, explicaron voceros de la empresa.
MINISTERIO PÚBLICO
Denuncian a conductor que mató a menor ◘ El titular de la Segunda Fiscalía Provincial Penal de Condevilla, Dante Pimentel Cruzado, denunció hoy penalmente a Víctor Manuel Torres Olaya ante los juzgados penales del Módulo Básico de Condevilla, como presunto autor del delito de homicidio culposo en agravio del menor de iniciales V.B.C, de solo 4 años de edad. Asimismo, al acusado se le imputa la presunta autoría de los delitos de
lesiones culposas graves, omisión de socorro y exposición al peligro, en agravio de Carmen Cornejo Hurtado, madre del menor fallecido, y por el delito contra la función jurisdiccional -fuga- en accidente de tránsito en agravio del Estado.
laprimeraperu.pe
Espectáculos
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2013
/27
Estrellas de la salsa mundial en Lima OSCAR D’LEÓN, GILBERTO SANTA ROSA, VÍCTOR MANUELLE agasajarán a una conocida radio local Lima se viste de gala. Por motivo del aniversario de Radio Panamericana, llegan al Perú, Oscar D’León, Gilberto Santa Rosa, Víctor Manuelle y Maelo Ruiz para realizar un concierto salsero en el Estadio Nacional, el sábado 9 de noviembre. La cartelera internacional se constituye en todo un lujo que vestirá de gala el coloso de José Díaz, con uno de los mejores exponentes de la salsa mundial y todo con el fin de festejar los 60 años de dicha emisora. El Faraón de la Salsa, Oscar D’León, graba actualmente nuevo disco en Tennesse y que in-
cluirá temas clásicos en italiano, inglés y español. Hace poco Oscar tuvo una participación vocal con su versión de “Cielito lindo”, en el film “Mi villano favorito 2”. Gilberto Santa Rosa será otra de las estrellas salseras que se une a la celebración y que hoy triunfa en Broadway en la obra “Forever Tango”. Asimismo, estará el sonero de la juventud Víctor Manuelle, que estrena nuevo y decimoquinto disco “Me llamaré tuyo”, y sus hits de siempre. Mientras Maelo Ruiz quien tras el inusitado éxito de su hit “Te va a doler”, ahora la
Mar de Copas lanza videoclip de siglo XX ◘ Luego de lanzar sus dos discos
“Seis” y “Lado B”, la banda peruana Mar de Copas anuncia el lanzamiento del videoclip Siglo XX, dirigido por Rafael Besaccia, diseñador de luces en concierto de la banda desde siempre y quien además fue el director de los videoclips de “Enloqueciendo” y “Suna”. Además, anunciaron que los shows de presentación de los dos discos serán muy especiales para los fans, pues no solo podrán escuchar
en vivo los temas, sino que todos los asistentes a los shows del 15 y 16 de agosto, en el CC Embarcadero 41 de Barranco, serán parte del tercer videoclip de este nuevo disco. Cabe recalcar, que “Seis” y “Lado B”, se mantienen entre los 5 primeros en ventas formales a nivel nacional y está por llegar a Disco de Oro con cada una de las nuevas producciones. Las entradas para los shows ya están a la venta en Teleticket.
El regreso de Nito
◘ El músico argentino Nito Mestre cantará en nuestra capital los días 3 y 4 de octubre en L´Anfiteatro Antica de Barranco. Con la gira “Distinto tiempo, las mismas canciones”, el exintegrante de Sui Generis presentará un espectáculo en el que repasa los temas que el público suele pedirle con mayor frecuencia.
rompe en las frecuencias radiales con su nuevo sencillo “Culpable o no”. Por otro lado, también estará presente la agrupación colombiana Niche que cantará otra vez en tarima trayendo esta vez la nueva producción “Tocando el cielo con las manos”. Para terminar la constelación de estrellas salseras, llega Luisito Carrión creador del éxito “La Fuga”; y como un plus se suma Otra nota, agrupación juvenil que es la revelación de Puerto Rico. Las entradas al concierto están a la venta en Punto Ticket.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 28/
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
www.laprimeraperu.pe
Espectáculos
Pelo D’ Ambrosio le canta a su tierra
Bareto celebra en Céntrica
◘ Este viernes 16 y sába-
do 17 de agosto la Discoteca Céntrica celebrará el primer aniversario que será por todo lo alto con la participación de N’ Samble en el After Chamba y la agrupación de proyección internacional, Bareto, que ofrecerán sus mejores temas en una celebración inolvidable. El grupo nacional Bareto se embarcó en el mes de julio en una gira estadounidense recorriendo varias ciudades como Miami, Boston, Washington, Los Ángeles, Connecticut, San Francisco y Nueva York, siendo este su segundo tour de este año a ese país.
EL INTÉRPRETE DE “LEJOS DE TI” será la estrella por 474 aniversario de fundación de Huánuco
Llegan al Perú
El cantautor Pelo D’ Ambrosio, hijo predilecto de Huánuco, será la estrella en la serenata de los 474 años de fundación española de la ciudad de la eterna primavera, que se celebra el jueves 15 de agosto. Entre la constelación de artistas que estarán en la serenata están Marisol, Tony Rosado, Grupo 5 y Bareto. Un día antes, el martes 14, estarán Los Caribeños de Guadalupe, El Lobo y la Sociedad Privada, Fresia Linda, Alma Bella, Mito Ramos, entre otros artistas que harán bailar a los asistentes a la fiesta, organizada por el presidente regional de Huánuco,
IA
CEVICHER
PESCADOS MARISCOS
Luis Picón Quedo. La animación del evento, en los dos días, estará a cargo de Janet Barboza, que hará un alto a sus actividades para conocer la casa donde vivió Micaela Villegas “La Perricholi”, ubicada en el distrito de Ambo, a media hora de Huánuco. “Estoy orgulloso de ser digno representante de Huánuco, regresaré a cantar a mi tierra después de mucho tiempo. Fue en esa ciudad donde me inspiré para componer los temas que hoy son éxitos”, comentó Pelo D’ Ambrosio. A la par del evento artístico, a realizarse en el complejo
Amarilis, el lunes 12 se realizará la II Expo Feria Regional Huánuco: Identidad y Cultura—2013, donde participarán conocidos artistas de la zona.
por Chile de la banda peruana Gaia junto a la banda chilena Aiken, ha llegado el turno de los peruanos en ser los anfitriones de lo que será la parada por nuestro país del Tour American Rockers, iniciativa conjunta que tiene como fin el intercambio entre bandas de diferentes países que ya ha
EL OTRO PELO Pelo D’ Ambrosio Robles, nació en la ciudad de Huánuco, es por ello que en gran parte de sus canciones hablan de la sierra. Proviene de una casta de músicos, una vena artística que viene desde Manuel Eustaquio. Su madre es pianista, sus tíos músicos y todos de raíces huanuqueñas. Pelo D’ambrosio fue integrante del recordado Duo Pata Amarilla junto a Mito Ramos.
PESCADOS & MARISCOS
AV. JOAQUIN MADRID 125 - 127 ALT. CDRA. 34 AV. AVIACIÓN - SAN BORJA
llegado a Chile, Colombia, México. Aiken nació en el año 2007 en Santiago de Chile, a principios del 2012 firman de manera exclusiva con The Orchard que es el distribuidor digital más grande del mundo, esto coloca a Aiken como una de las bandas más grandes de Chile. Los chilenos tocarán cuatro fechas en Lima.
Hasta siempre, Eddie ◘
El saxofonista puertorriqueño Eddie “la bala” Pérez, miembro fundador de la legendaria orquesta de salsa El Gran Combo de Puerto Rico, falleció hoy debido a problemas de salud, confirmó la agrupación en un comunicado de prensa. “Al pueblo de Puerto Rico y al mundo de la salsa: Hoy en la mañana, Eddie Pérez López, “la bala”, pasó a mejor vida”, resaltó el comunicado que publicó la página oficial “El Gran Combo” en la red social de Facebook.
226-6359
◘ Luego de una exitosa gira
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Deportes Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES CONTINÚA. Con una reunión de10carrerascontinúalasemana hípica en Monterrico, la programación empieza a la 1.30 p.m. con una carrera condicional para potrancasde3añosnoganadoras sobre la distancia de 1,000 metros en la pista de césped. Se trata de una carrera pareja, pensamos que Eva Paris llevada por el líder y con buenos aprontes, en esta distancia se puede escapar ya que es muy ligera, rival vemos en Impressive que en esta pista debe mejorar. POZO. En la apuesta de la Mulita que se inicia en la quinta carrera de esta tarde se presenta un pozo de 1,749.60 NOTAS CORTAS… Son impresionantes los productos de dos años que exhibe el haras San Pablo en el pabellón respectivo, un hermano de Anunciata sería elencargadodeiniciarlasubasta yesunodelosquemásimpresiona del lote, el lunes debe haber una asistencia muy masiva en el ring de ventas...Hasta ahora y luego de semanas de espera no se conocen los resultados de los caballos manchados, ni los nombres de los responsables, ¿qué se está esperando?…El promedio de juego de la reunión del jueves estuvo por los 47,000 soles, una ligera mejoría…El destacado jinete Ch. Aragón luego de su obligada ausencia de las pistas muy trabajador se preparaparasureapariciónque es esperada por muchos aficionados, quienes lo consideran un excelente jinete. PARA TENER EN CUENTA. Un aprendiz que está mostrando condicionesynohayqueperderlo de vista es J.San Miguel. BUENOSAPRONTES.Pottoti: 1,000 en 1’2”2/5 con 12”. Eva Paris: 700 en 40”2/5 con 11”2/5. Algarabía: 600 en 36”2/5 del p.e. Capistrano: 700 en 41” de subida. Harumichan: 400 en 21”1/5. Wynn: 700 en 40”3/5 con 11”2/5. Marítimo: 1,000 en 1’1”3/5 de subida. Lala: 400 en 21”3/5. Amador: 700 en 40”3/5 con 11”1/5. Cerro Blanco: 1,200 en1’15”3/5con11”3/5.Neneka: 600 en 36”3/5 del p.e. Magic City: 600 en 34”. PRONÓSTICOS. En la 1ª. (2)Eva Paris. En la 2ª. (5)Sitka. En la 3ª.(2)Craps. En la 4ª. (2) Remember Tomorrow. En la 5ª.(2)Harumichan. En la 6ª.(7) Toledana. En la 7ª. (7)Condesa. En la 8ª. (3)Siti Margot. En la 9ª. (10)Guajiro. En la 10ª.(7)Job. alritmodelturf@gmail.com
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2013
/29
Lima 2019 se sigue moviendo CANDIDATURA PERUANA para ser sede de los Jue-
gos Panamericanos 2019 ya ha visitado 32 países.
EMPIEZA HOY EL MUNDIAL DE ATLETISMO
Los ojos del mundo puestos sobre Usain Bolt
Lima contagia con su energía a los países de América, que por estos días la reciben con los brazos abiertos para escuchar su propuesta como aspirante a ser sede de los Juegos Panamericanos 2019. Con su visita a Guatemala, ya son 32 los países visitados por la capital peruana. “En los más de 30 países que llevamos visitando hemos podido compartir con las autoridades de los distintos comités olímpicos, con nuestros amigos, la presentación de Lima como ciudad candidata, además de intercambiar experiencia. Han sido positivos desde todo punto de vista, pues han conocido a profundidad nuestra propuesta que se basa en tres aspectos claves: experiencia, expansión y energía”, comentó José Quiñones, presidente del Comité Olímpico Peruano (COP) y líder de la comitiva peruana que expone las bondades limeñas. Carlos Nuzman, presidente del Comité Olímpico
FECHA ◘ Lima ha propuesto que
los XVIII Juegos Deportivos Panamericanos se lleven a cabo entre el 26 de julio y el 11 de agosto del 2019.
Brasileño, de la Organización Deportiva Suramericana y responsable de la organización de los Juegos Olímpicos Río 2016, recibió a Quiñones el último fin de semana. Él se unió con las autoridades de Costa Rica, República Dominicana, Haití, Barbados, Saint Kitts & Nevis, Granada, Dominica, Islas Vírgenes Británicas, Trinidad & Tobago, Antigua, Santa Lucía, Guyana, entre otros, quienes también han escuchado la exposición de Lima 2019. “Lima es la única capital a orillas del mar que ha planteado tener todos los deportes concentrados en dos grandes anillos que permitirán a los atletas, directivos y al público
en general disfrutar de unos juegos en los que esperamos que participen los Usain Bolt y los Michael Phelps de ese momento”, añadió el directivo olímpico peruano. Este año la capital peruana organizó la Conferencia Internacional “Deporte para Todos” y recibió la visita, entre otros, de Jacques Rogge, presidente de Comité Olímpico Peruano, quien confesó que nuestra ciudad estaba preparada para organizar incluso unos Juegos Olímpicos de la Juventud.
LA ELECCIÓN ◘ Se realizará el 11 de
noviembre durante la Asamblea General de la Organización Deportiva Panamericana en Toronto, Canadá. Dicho día se conocerá si Lima, Santiago de Chile, La Punta de Argentina o Ciudad Bolívar de Venezuela, albergará los Juegos Panamericanos 2019.
Solo tres medallas de oro separan a Usain Bolt de Carl Lewis, el más ganador en la historia de los Campeonatos Mundiales de Atletismo. Para cualquiera podría parecer un reto inalcanzable, pero para el jamaiquino pareciera ser uno rutinario. El torneo arranca hoy en Moscú. El estadounidense, dominador de la velocidad y del salto de longitud desde el Mundial de Helsinki 1983 hasta los Juegos Olímpicos Atlanta 1996, figura al frente del cuadro de honor de los Mundiales con 10 medallas (8 de oro, 1 de plata y 1 de bronce). Bolt tiene 7 (5 de oro y 2 de plata). A Bolt el camino se le ha allanado de una forma que no hubiese querido: el dopaje de Tyson Gay y Asafa Powell, además de la lesión de Yohan Blake. Sus principales enemigos en Moscú serán el estadounidense Justin Gatlin (9.89), el único que le ha vencido este año -el 6 de junio en Roma-, y Nesta
Carter, rescatado para el equipo de Jamaica tras la baja de Blake y tercero en la lista mundial del año con sus 9.87 de Madrid. ZARINA Y PERUANOS Este Campeonato Mundial tendrá su lado nostálgico en el equipo ruso. Es que Yelena Isinbayeva dejará el atletismo sin haber cumplido su objetivo de batir el récord de plusmarcas mundiales. Ha logrado 28 hasta hoy, lejos de las 35 que amasó, centímetro a centímetro, el también pertiguista Sergey Bubka. Perú, por su parte, estará representado por Jorge McFarlane, actual campeón sudamericano de los 110 metros con vallas y medallista de plata (antes campeón) en el salto largo. La fase eliminatoria de su prueba se realizará mañana. También estará Kimberly García quien ganó la Copa Panamericana de Marcha Atlética 20 kilómetros. Su prueba está programada para el martes.
VA A SOCHI 2014
Carcelén clasificó a los Juegos Roberto Carcelén cumplió el objetivo por el que llegó a Argentina. El peruano se ubicó en el cuarto lugar del Campeonato Sudamericano de Esquí y consiguió los puntos necesarios para clasificar a los Juegos Olímpicos de Invierno Sochi 2014. “Tan solo me faltaban tres puntos para clasificar y al final logré 124. Estuve a cuatro segundos del tercer lugar. Fue una prueba muy difícil, en un circuito bastante técnico, pero valió la pena absolutamente. Ahora Perú
nuevamente estará en una Olimpiada de Invierno, que es lo que cuenta”, confesó.
laprimeraperu.pe 30/
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Deportes
www.laprimeraperu.pe CON PIZARRO EN BANCA
Bayern debuta con goleada
MANCHESTER
Rindió homenaje a Ferdinan con derrota ◘ Una gran fiesta se realizó en el estadio del Manchester United en homenaje al mítico jugador Rio Ferdinan. El equipo de los “Diablos Rojos” jugó frente al Sevilla de España pero en su propio escenario cayó 1-3, ya que el cuadro español dominó la primera mitad yéndose al descanso 2-0 tras los goles de Vitolo y el alemán Marko Marin, en el complemento descontó Valencia y selló la goleada Rabello.
FALTÓ EL GOL
Ni Cavani pudo salvar del empate al PSG ◘
El cuadro millonario del PSG no pudo irse con una victoria la primera fecha del torneo francés, a pesar de haber dominado ampliamente el encuentro empató 1-1 frente al Montpellier que se puso sorpresivamente adelante en el partido por intermedio de Remy Cebella a los 10 minutos, pero en la segunda mitad Ibrahimovic cedió el balón para que Maxwell marque el empate. En los minutos finales ingresó Cavani pero no pudo marcar el gol de la victoria.
Debutan en la Champions
LOS PERUANOS Jefferson Farfán y Paolo Hurtado ya conocen a los equipos a los cuales enfrentarán para poder pasar a la fase de grupos de la Liga de Campeones. Pacos de Ferreira de Paolo Hurtado se medirá ante Zenit de Rusia, es la primera participación del cuadro portugués en esta justa europea tras quedar tercero en el último torneo luso. El primer encuentro se jugará en Portugal el 20 y el de vuelta el 26. Por su parte, Schalke 04 de Alemania en el que milita Jefferson Farfán se medirá frente al Metalist Khark de Ucrania. El partido en Alemania será el 21 y el encuentro de vuelta se realizará el 27 de este mes. Los “Reyes Azules” desean tener un mejor desempeño ya que en su última participación fueron eliminados en los octavos de final por el Galatasaray de Turquía. Y por la Europa League el
Red Bull Salzburg de Yordy Reyna jugará contra el Zalgiris de Lituania, el Zulte de Bélgica de Hinostroza se medirá con el Apoel de Chipre en el que jugó Hernán Rengifo. El Frankfurt de Alemania en el que juega Carlos Zambrano y logró hacer una buena campaña la pasada Bundesliga, se enfrentará al Qarabag de Azerbaiyán y la Fiorentina a la que aún pertenece Juan Vargas jugará ante el equipo suizo Grasshopper. Todos estos encuentros son para ingresar a la fase de grupos. MILLONES PARA EL CAMPEÓN Una jugosa suma de dinero recibirá el campeón de
la Liga de Campeones, el que logre alzar la popular Orejona obtendrá nada menos que 37,4 millones de euros. Además los equipos que participen en la fase de grupos percibirán 8,6 millones de euros, un millón por cada encuentro ganado y 500 mil por empate. Los cuadros que logren llegar a los octavos de final recibirán 3,5 millones cada uno y 3,9 si llegan a cuartos de final, si llegan a semifinales le otorgaran 4,9 millones. Y el campeón de la Supercopa de la UEFA que disputará el Bayern de Munich y el Chelsea, recibirá 3 millones de euros y el subcampeón 2,2.
QUEDAN LISTOS
Benavente jugó en el Real Madrid Castilla El cuadro del Real Madrid de Castilla empató 0-0 con el Numancia, partido que sirvió como preparación antes del inicio de la Segunda División española, en la que jugará esta temporada el peruano Cristian Benavente quien jugó unos minutos este partido. Además el prestigioso diario español AS publicó
un video de los mejores canteranos del Real Madrid en la que destacó a Benavente mostrando sus mejores jugadas y dijo: “Es la sensación en su Perú natal, habiendo debutado en la selección absoluta con tan solo 19 años. Gambetea con una facilidad inusual y piensa con una velocidad de hierro”.
Bayern Munich empezó arrollador en la Bundesliga y goleó 3-1 al Borussia Monchengladbach, el delantero Claudio Pizarro tuvo que conformarse con mirar el partido desde la banca de suplentes. Apenas a los 12 minutos el cuadro de Josep Guardiola, que hacía su estreno en liga alemana, se puso adelante en el marcador por intermedio del volante holandés Arjen Robben tras una gran habilitación del francés Ribery. Tres minutos después el croata Mario Mandzukic aumentó en el marcador, vaticinando así otra goleada. Pero antes de ir al descanso, Dante metió un autogol y le dio el descuento al Borussia. A los 68´ Thomas Müller fue el encargado de ejecutar un penal a favor de Bayern, el
cual fue atajado por el portero Ter Stegen, en el rebote ocurrió una nueva falta cobrándose nuevamente penal, el cual esta vez fue pateado por Alaba quien no falló y puso el tercero del partido. Esperemos que Claudio goce de alguna oportunidad en el próximo encuentro del equipo teutón y llegue con la puntería afinada para el duelo contra los uruguayos por la eliminatoria. CONCENTRADOS El equipo de Jefferson Farfán, el Schalke 04, se medirá mañana frente al exequipo de Paolo Guerrero, el Hamburgo. El cuadro de los “Reyes Azules” quiere ir por su séptima Bundesliga y su mayor obstáculo es el Bayern de Munich.
TODO FUE UN SUEÑO
Fiorentina desea ceder a Juan Manuel Vargas Lamentablemente el destino de Juan Manuel Vargas no será la Fiorentina a pesar de haber sido convocado por el técnico Vincenzo Montella para los duelos contra el Villarreal, en los que su equipo perdió y él no jugó a pesar de haber muchos cambios y seguramente en el otro encuentro contra Sporting de Lisboa tampoco jugará. Es por eso que los medios italianos han confirmado que su representante sigue en busca de club para Vargas. “A Juan Vargas quisieron contratarlo en las
últimas horas el Itagüí de Colombia y los Jaguares de Chiapas. Su agente está trabajando estos días para meter al volante peruano en los mercados españoles y portugueses”.
laprimeraperu.pe
Deportes
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2013
/31
SU EQUIPO DERROTÓ A SAN MARTÍN
Guazá anotó dos goles en UTC y lo puso tercero en el campeonato La racha sigue. Son nueve fechas que UTC no conoce de derrota y ayer se sacó de encima a la Universidad San Martín tras derrotarlo por 2-1 con un doblete del colombiano Guazá. Ambos tantos fueron similares. El primero llegó tras un centro por derecha de Reimond Manco a los 41´. Luego llegó la respuesta con un golazo del colombiano Perea (51´) de larga distancia. Casi de inmediato Guazá nuevamente anticipó un centro y tras ganarle al portero Gallese marcó el segundo y definitivo. Con este resultado UTC se ubi-
Busca la Libertadores ◘ El encuentro que Real Garcilaso sostendrá hoy (13:15) ante José Gálvez en Urcos, podría clasificarlo virtualmente a la Copa Libertadores. De ser un triunfo el resultado, sería inalcanzable por la “U” o UTC quienes lo vienen siguiendo en la tabla de colocaciones, y tendrá el primer boleto a la Copa Libertadores. En Gálvez hará su debut el atacante Sergio Almirón, quien ocupará el lugar del cesado Claudio Velásquez. En Garcilaso estará ausente Juan Prettel por suspensión y Cristian Vildoso por lesión.
Poeta quiere puntear ◘
Sin la presencia del portero Salomón Libman quien está suspendido, César Vallejo enfrentará hoy a las 11:00 horas a Melgar en Arequipa. Otras bajas que tendrá Víctor Rivera serán Johan Sotil y Jhon Hinostroza, ambos lesionados. En Melgar el único ausente será Víctor Balta. En otro partido a jugarse hoy en Ayacucho, Inti Gas enfrentará a Sport Huancayo desde las 15:30 horas. Ambos conjuntos fueron eliminados hace poco de la Copa Sudamericana y quieren levantar cabeza en el torneo.
Con nuevo cerebro CHRISTIAN ANDERSEN será titular hoy desde las
17:45 en el mediocampo de Alianza Lima, que enfrenta a Juan Aurich en Matute. Wilmar Valencia cambiará el esquema de juego de Alianza Lima cuando enfrente a Juan Aurich. El motivo, según lo confirmó el propio técnico, será la inclusión del nuevo volante creativo Christian Andersen, quien pese a su corta estadía en Lima ha logrado adaptarse al plantel y sobre todo ha impresionado con su técnica al entrenador aliancista. “Andersen será titular ante Juan Aurich. En estos días que lo hemos visto en-
trenar ha demostrado tener muy buena técnica. Podríamos variar nuestro sistema al contar con él”, indicó Valencia en conferencia de prensa. “Andersen me da otra opción y eso lo vamos a aprovechar”, añadió. Pese a que Alianza jugará en Matute, Valencia señaló que su equipo no es favorito porque Aurich tiene un gran plantel. “No creo que seamos los favoritos porque en los últimos partidos los resultados tampoco han sido
DIRECTIVA EVALÚA A TÉCNICOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Cinco en el “bolo” de Cristal ◘
Si bien el plantel está concentrado en el partido que disputará mañana ante Unión Comercio en el Alberto Gallardo, y se entrena bajo la dirección de Francisco Melgar, la directiva está en otra misión: encontrar al próximo técnico celeste para la conquista del bicampeonato que tanto anhela. Son cinco
los nombres que suenan en el Rímac. El que más sorprende, por su poca experiencia, es el del peruano Jorge Espejo, que hace poco dirigió Boys. También figuran Gerardo Pelusso, Daniel Ahmed, Gustavo Costas y Darío Franco. En esta semana se define al sucesor de Mosquera ya que queda poco tiempo para las liguillas.
favorables y Aurich tiene un gran plantel. Formaron un plantel para salir campeones”, finalizó. Otro de los titulares será Mauro Guevgeozián, quien jugará como único “9” en el área. Por las bandas estarán Aguirre (izquierda) y Vidales (derecha). Los volantes serán Beltrán y Ciucci (de no recuperarse Albarracín). Andersen será el creativo. En la defensa estará Donayre, Ibáñez, Aparicio y Serrano. Uribe no podrá alternar por lesión.
có momentáneamente en la tercera posición con 44 puntos. Solo la diferencia de goles lo separa de la “U” que recién juega mañana.
SERÍA EL MISMO QUE VENCIÓ A CRISTAL
Cremas durmieron en Huacho y hoy definen su equipo titular El triunfo ante Cristal fue el impulso para que el plantel crema confíe más en alcanzar el primer lugar de la tabla antes de que finalice el torneo. Ayer todo el plantel viajó a Huacho y tras pernoctar en esa ciudad, entrenarán en la mañana en el estadio Torres Aranda para definir su equipo, que será el mismo que jugó ante los celestes. “El triunfo ante Cristal nos ha motivado. Cortamos una racha de malos resultados. Ahora viene Pacífico que es un rival duro, con muchos jugadores de experiencia, pero tenemos
que ganar”, dijo Rainer antes de partir. El once sería con: Carvallo, Gómez, Galliquio, Duarte, Chávez; Olascuaga, A. Gonzales, R. Torres, C. Gonzales, Guastavino; Ruidíaz.
A “CHALACA” LE PREOCUPA LA BOLSA DE MINUTOS
Pacífico ensayó con Boys equipo que enfrentará a la “U” mañana El técnico César “Chalaca” Gonzales quiere dar la sorpresa en Huacho en el partido que mañana afrontará con el equipo crema de Comizzo. Ayer ensayó el posible once que alineará ante los cremas. El marcador final fue 1-1, pero ahora lo que más le preocupa a “Chalaca” es la bolsa de minutos. “Tenemos buenos jugadores
para hacerle un buen partido a la ‘U’, pero en este momento se nos presenta el problema de la bolsa de minutos, en donde tenemos que sumar 1800 minutos para cumplir con las normas establecidas. Es por ello que en cada partido tengo que sumar 100 minutos de aquí hasta el final de campeonato”, señaló el técnico.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
laprimeraperu.pe 32
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2013
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Deportes
Al que madruga…
CON REIMOND MANCO a la cabeza, seis convocados viajaron junto a Sergio Markarián esta
madrugada a Seúl para el encuentro que sostendrá Perú frente a Corea del Sur el miércoles.
R
eimond Manco ni siquiera pudo acabar de jugar con UTC su encuentro ante San Martín. Apenas acabó el primer tiempo se fue a las duchas. Agarró su maletín y se dirigió al aeropuerto para arribar a Lima. Apenas llegó a nuestra capital se fue a la Videna y con otro grupo mayor, enrumbó la madrugada de hoy a Seúl para el encuentro amistoso que sostendrá la selección el miércoles (06:00 hora peruana) ante Corea del Sur. El grupo que también viajó con Manco lo integró Carlos Lobatón, Jesús Álvarez (Sporting Cristal), Christian Ramos (Juan Aurich), Reimond Manco (UTC), Edwin Retamoso (Real Garcilaso) y Salomón Libman (César Vallejo). Todos ellos junto a Sergio Markarián partieron a Seúl con previa escala en Atlanta (EEUU.). En Sowon, ciudad donde se jugará el encuentro,
se juntarán los 14 convocados más que militan en el extranjero. NO SERÁ TELEVISADO Este encuentro amistoso que, lamentablemente no será transmitido por el canal auspiciador de la selección por un tema económico, Markarián buscará a los reemplazantes de Carlos Zambrano quien está suspendido para la fecha de eliminatoria, así como a Juan Manuel Vargas, quien no atraviesa un buen nivel. Los posibles reemplazantes son Jesús Álvarez y Christian Ramos y Reimond Manco y
Édison Flores, respectivamente. SOLO CON LOCALES El rival Corea del Sur anunció que para este encuentro no contará con
sus jugadores que militan en el viejo continente y solo utilizará a los que juegan en su liga y uno que otro que alterna en el fútbol de Japón.