Diario La Primera - 10 Setiembre 2013

Page 1

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

HOY ANTE VENEZUELA

PERÚ POSIBLE EN APRIETOS

@laprimeraperu laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

Selección intenta levantar cabeza

‰ POLÍTICA. 4

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

LIMA, MARTES 10 DE SETIEMBRE DE 2013

Alan García puede escapar SI SE COMPLICA SU SITUACIÓN, DICE THAIS

‰ POLÍTICA.8

Descartan dar licencia a Toledo

‰ DEPORTES

IZQUIERDA PIDE AL GOBIERNO

La cabeza de Castilla

‰ Plantean cambiar la política económica neoliberal. ‰ Representantes del Frente Amplio alcanzaron propuestas al premier Jiménez.

‰ POLÍTICA.

3


laprimeraperu.pe 2/

MARTES 10 DE SETIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

EDITORIAL Una política desgastada

E

l pedido central presentado por el Frente Amplio, que forman diversas fuerzas de izquierda, de que sea reemplazado el ministro de Economía, expresa sin lugar a duda la opinión de importantes sectores de la sociedad que debe tenerse en cuenta y analizarse, independientemente de lo que pueda opinarse sobre la pertinencia de la demanda presentada en el diálogo que los dirigentes de ese bloque sostuvieron con el Primer Ministro, como parte de una ronda de conversaciones convocada por el Ejecutivo, para tratar como temas centrales los problemas de la seguridad ciudadana, la lucha contra la pobreza y el ligero decrecimiento de la economía por el impacto de la crisis internacional. La demanda incluye la exigencia de un cambio de política económica y expresa sin duda el desgaste de veinte años de esta política que, si bien ha tenido grandes resultados en el campo del la estabilidad La demanda incluye la crecimiento, económica y la inversión, exigencia de un cambio registra grandes deficiende política económica cias en el ámbito social, que parecen agudizarse y expresa sin duda con el impacto de la crisis el desgaste de veinte externa y dan lugar a situaaños de esta política. ciones conflictivas, como las protestas registradas la semana pasada en Arequipa y ayer en Pasco y Huánuco. Un paro general convocado por las principales centrales sindicales y que apoyan los frentes regionales, constituye otra expresión del malestar existente, para muchos acumulado, y del desgaste de la política económica vigente, que pretenden mantener intocada a toda costa y a cualquier precio sectores políticos y empresariales conservadores. El retiro del controvertido titular de Economía es, por cierto, una de las principales demandas que motivan esa paralización que, esperamos, se desarrolle en forma pacífica, en ejercicio del derecho democrático a la protesta y sea tratada con el diálogo y la búsqueda de soluciones concertadas que atiendan las demandas sociales tanto tiempo postergadas por quienes ven como un gasto la inversión en atender los problemas sociales, cuya solución no solo constituye una necesidad de justicia, sino también una forma de legitimar y fortalecer a la democracia, pues la desatención de los requerimientos del pueblo no le hace ningún favor al sistema político. Es saludable, por otra parte, que el gobierno y el Frente Amplio hayan coincidido en algunos temas, como la lucha anticorrupción, si bien mantienen importantes discrepancias. Por lo demás, las propuestas del bloque de izquierda, que se ubican claramente en el campo de la democracia, deben ser acogidas y estudiadas con la misma amplitud de miras y el pluralismo con los que el gobierno ha ofrecido tratar las fórmulas planteadas por otras fuerzas, sin privilegiar a ninguna sobre las demás. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

laprimera@laprimeraperu.pe

www.laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Optimismo presidencial PRESIDENTE HUMALA AFIRMA que el Perú se mantiene como

una de las economías líderes en la región y el mundo.

PATADITAS

pataditas@laprimeraperu.pe

◘ Sí hubo interferencia

El exministro del Interior del gobierno de Alan García, Remigio Hernani, sostuvo anoche que sí hubo interferencia política del más alto nivel en el caso BTR, pues cuando le pidió, como ministro del Interior, información sobre las investigaciones al entonces jefe de la Dirandro, Miguel Hidalgo, se negó aduciendo que solo reportaba al entonces mandatario Alan García, por orden de este.

◘ Mantilla

El exviceministro del Interior aprista Agustín Mantilla dijo en una entrevista que no volvería a postular a un cargo político. Encima se hizo la víctima al lamentar que el fantasma de la matanza de los penales de 1986 lo siga persiguiendo. La economía peruana se mantiene como una de las economías líderes de la región y el mundo, dijo ayer el presidente Ollanta Humala en una visita al distrito arequipeño de Caylloma, a donde llevó ayuda para la población afectada por la ola de frío. “Lo que ha habido es una nueva proyección que disminuye el crecimiento de todos los países, no solo del Perú. Todos se mantienen en sus mismas proporciones, pero el país continúa como una de las economías líderes no solo en América

Latina, sino también en el mundo”, puntualizó. Humala dijo también que trabajará para ayudar a los alpaqueros. “No hay una varita mágica para darle mejor calidad a nuestros productos, para eso se necesita trabajar con el Ministerio de Agricultura; podemos dar créditos para tener mejores instalaciones y tratamiento de alpacas, de tal modo que eso eleve su precio”, refirió. Humala llevó ayuda también a los pobladores afectados por las bajas temperaturas en el distrito de San Antonio de Chuca, en Arequipa.

ABUCHEO Por otro lado, Humala descartó profundizar en torno al incidente del Estadio Nacional, en el que fue abucheado por algunos hinchas exaltados que además le lanzaron botellas de agua y otros objetos sin respetar su investidura, tras la derrota de Perú ante Uruguay. “Ya pasó y hay que seguir adelante”, dijo. Además, minimizó los ataques del exdictador Alberto Fujimori, en el sentido que “saló el partido” ante los uruguayos. “Es una anécdota”, comentó escuetamente.

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA FORTUNATO, VOY A DECIR DE QUE EL INFORME DE LA MEGA ES CONTRA EL APRA Y ASÍ ME ESCAPO.

◘ “Chavista” anti-diálogo

La fujimorista Martha Chávez, que lució en un canal una blusa de color rojo intenso, como las de los partidarios del recordado líder venezolano Hugo Chávez, dijo que el fujimorismo no debería ir al diálogo convocado por el gobierno, porque el premier Juan Jiménez es un ministro desautorizado y “bypasseado” por el presidente Humala.

◘ Derechos Humanos

Con motivo de cumplirse los 10 años de la publicación del informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), el Instituto de Defensa Legal (IDL) participa en la Semana de Derechos Humanos de la Universidad Católica con tres paneles sobre el Sistema de Justicia, las Fuerzas Armadas y la Policía, para reflexionar sobre lo que ocurrió y hacer un balance sobre algunos puntos clave para reformar el Estado, con miras a que la violencia de los años ochenta y noventa no se repita.

◘ Siete partidos

El Pleno del Jurado Electoral Especial de Lima Centro declaró inscritas las listas de candidatos de siete partidos, para las Nuevas Elecciones para la Municipalidad de Lima, del próximo 24 de noviembre. Se trata de los postulantes de Acción Popular, Somos Perú, Perú Posible, Siempre Unidos, Partido Humanista, Tierra y Dignidad y Partido Popular Cristiano.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA La sustitución del ministro de Economía y el cambio de la política económica heredada por el gobierno, fue el planteamiento central del Frente Amplio en una reunión con el primer ministro Juan Jiménez, según informó anoche tras la reunión el expremier Salomón Lerner, uno de los principales dirigentes del bloque izquierdista. El cambio, explicó, es indispensable para enfrentar con mayor eficacia la crisis en la industria y agro nacionales. “Nuestra propuesta central en la reunión con el gobierno fue el cambio de política económica neoliberal que ha generado crecimiento sin inclusión social y crisis en la industria y el agro”, señaló. Agregó que “el ministro de Economía, Miguel Castilla, es el responsable de estos y otros serios problemas, como el recorte del presupuesto a los gobiernos regionales y municipales, los descuentos abusivos a los trabajadores independientes para las AFP que genera un gasto social y no enfrenta y no soluciona el problema de la pobreza y desempleo en el país, razón por lo cual exigimos su cambio”. Manifestó que “es necesario la diversificación de la economía y la generación de valor agregado de lo que exportamos”. “Hay que crear empleo productivo, formalizar la economía, defender el mercado nacional contra el dumping, facilitar el crédito

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MARTES 3 DE SETIEMBRE DE 2013

/3

Castilla fracasó y debe irse PLANTEA FRENTE AMPLIO en diálogo con premier Juan Jiménez. También considera urgente cambio de política económica neoliberal, para enfrentar la crisis. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

Líderes de Frente Amplio de Izquierda concurrieron al diálogo con el Premier Jiménez. y el cambio tecnológico, impulsar la inversión pública y privada, pero todo esto no se puede hacer sacrificando los derechos de los trabajadores”, prosiguió. En la reunión del Ejecutivo con Frente Amplio participaron el premier Juan Jiménez, los ministros de Justicia, Daniel Figallo, de Desarrollo e Inclusión So-

cial, Mónica Rubio, Salomón Lerner (Ciudadanos por el Cambio), Marisa Glave (Tierra y Libertad), Julio Castro Gómez (Partido Socialista), Roberto de la Cruz (Partido Comunista), Eduardo Zegarra (Fuerza Social), Nilver López (Patria Roja), los congresistas de izquierda Rosa Mavila, Verónika Mendoza y Manuel Dammert.

MINISTRO DE ECONOMÍA

Dammert dijo a LA PRIMERA que Castilla debe renunciar porque “ha mantenido una política equivocada respecto a las reservas públicas, ha empeorado las condiciones de vida de la población, ha aumentado el desempleo, ha provocado inflación, y ha centralizado la administración pública”. Refirió que Castilla es

el responsable de la paralización de los proyectos del gasoducto en el sur y el reflotamiento de la refinería de Talara, a los cuales calificó como proyectos importantes para el desarrollo del país. “Ha tenido una política de promoción a los grupos económicos, vulnerando los ingresos básicos de la población. También ha apoyado

los aportes obligatorios de los trabajadores independientes a las AFP, así como su política del pago del bono agrario a los tenedores”, indicó. Dammert sostuvo que la reunión con el premier Jiménez duró tres horas, durante las cuales los representantes del Frente Amplio coincidieron además en la necesidad de iniciar un programa de reactivación económico. Jiménez, antes de que hablara Lerner, resaltó el encuentro con el Frente Amplio de Izquierda con el cual, dijo, el gobierno tiene coincidencias y discrepancias, sin dar mayores detalles. “Lo importante es que estemos todos juntos trabajando por los altos intereses del país, desafíos como nación, fortaleciendo el crecimiento, construyendo una nación inclusiva”, afirmó, mientras Marisa Glave destacó entre las coincidencias la lucha contra la corrupción y expresó el respaldo del frente al procurador Julio Arbizu. El presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, figuraba en la lista previa de delegados del Frente Amplio, pero Santos informó en su cuenta de Twitter que no iba a asistir, sin explicar las razones.

POR LA SEGURIDAD Y EL TRABAJO

Regiones también piden que se vaya FOTO: JULIO REAÑO

Efraín Yépez, presidente de la Coordinadora Nacional de Frentes Regionales del Perú (Conafrep) dijo a LA PRIMERA que los frentes regionales participarán en el paro nacional convocado por la CGTP para el 26 de septiembre a fin de pedir, entre otras demandas, la renuncia del ministro Luis Castilla. “Los frentes regionales han decidido participar en el paro nacional con movilizaciones de las organizaciones sindicales y sociales en todas las regiones para impulsar la verdadera descentralización y regionalización porque el gobierno está aplicando una

@laprimeraperu

política centralista al recortar el presupuesto a las regiones en el presupuesto 2014”, subrayó. “Es un acuerdo general pedir la renuncia del ministro Castilla porque es un funcionario que obstaculiza el desarrollo de las regiones y no quiere soltar nada del fondo de los ocho mil millones de

soles para cubrir el recorte del canon minero. Ha puesto candado al aumento de salarios y por eso estamos pidiendo su cambio por otro funcionario que tenga mayor sensibilidad social”, agregó. Yépez sostuvo que los frentes acordaron en su XVI Encuentro Nacional participar en el paro del 26 y rechazar el recorte del canon minero a las regiones porque esto generaría la paralización de obras de infraestructura. Agregó que otro efecto de este recorte, efecto de la caída de las utilidades de las empresas mineras, será el despido de miles de trabajadores en provincias.

Las otras propuestas del frente El Frente Amplio de Izquierda planteó en un documento entregado anoche al premier Juan Jiménez “una reactivación económica que priorice la inversión tanto pública como privada”, una estrategia de seguridad ciudadana que parta del liderazgo del gobierno con una auténtica y profunda reforma y modernización de la Policía; así como una reforma política que enfrente la corrupción desde la raíz, que combata la impunidad y mejore la calidad de la representación. El Frente Amplio expre-

só su respaldo a la labor de la Procuraduría Anticorrupción y la Megacomisión en el Congreso. “Los delitos de corrupción deben ser imprescriptibles y acarrear la ‘muerte civil’ de los responsables”, indica el documento. También plantea la aprobación de una Nueva Constitución que “exprese un acuerdo entre los peruanos y las peruanas distinto al continuismo neoliberal”, pues la carta magna de 1993 “está viciada de origen y es nula de pleno derecho”. Propone, asimismo, la

aprobación de una Ley General del Trabajo, que garantice la organización sindical, la negociación colectiva y el derecho de huelga; así como una reforma de la Ley del Servicio Civil que no afecte los derechos de los trabajadores y se promueva la generación de empleo digno y productivo. El documento apuesta por la reforma de la Ley de Consulta Previa y su Reglamento; y la necesidad de una Reforma del Sector Salud que garantice el derecho a la salud integral, con calidad, seguridad y dignidad.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 4/

MARTES 10 DE SETIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Cuidado que se escapa EXPRESIDENTE GARCÍA PUEDE FUGAR si su situación se complica por investigaciones de la Megacomisión, afirma secretario general de Perú Posible, Luis Thais.

FOTO: LA PRIMERA

Llamil Vásquez Redacción El secretario general de Perú Posible Luis Thais pidió ayer una orden judicial que impida una eventual fuga del expresidente Alan García si su situación se complica a raíz de los casos por los que está siendo investigado, “porque ya tiene antecedentes”. “Las autoridades judiciales deberían dictar una orden de impedimento de salida del país del expresidente Alan García por el caso Business Track (BTR), porque hay antecedentes de fuga”, aseveró. Thais comentó el informe preliminar de la Megacomisión, que investiga las presuntas irregularidades cometidas en el segundo gobierno aprista, y que recomienda denunciar a García al encontrar “indicios razonables de la existencia de una asociación ilícita para delinquir” para cometer el delito de obstaculización de la justicia en el caso BTR. “El Poder Judicial no ha actuado sobre el escándalo de los ‘narcoindultos’. Ahí sí habría que dar orden de arraigo, porque ya hay antecedentes de que se fuga. Aquí, en el caso BTR, vamos a ver, pues, la neutralidad e imparcialidad del fiscal”, dijo a Ideeleradio. El dirigente de Perú Posible expresó que la fiscalía debería actuar con imparcialidad en

García tiene experiencia en burlar a la justicia. el caso de García. “¿Qué es imparcialidad?, que todos sean medidos con la misma vara; ¿qué es neutralidad?, que no tienen ningún color político las cosas. El fiscal tiene la oportunidad de mostrar al país su objetividad, neutralidad e imparcialidad”, recalcó. En ese sentido, dijo a LA PRIMERA que, a diferencia de lo que hizo García ante juicios por enriquecimiento ilícito tras su primer gobierno (198590), el expresidente Alejandro

 SÍ PODRÍA FUGAR ◘ El vocero de la bancada de Perú Posible, el congresista José León, declaró también que García podría fugar del Perú para no responder sobre las irregularidades perpetradas en su último gobierno, que investiga la Megacomisión. Toledo no se va a fugar, porque está respondiendo a las citaciones. “No es como García que se fugó; o como Fujimori, que tuvieron que traerlo. Toledo de todas maneras va a ve-

nir, claro que sí, él va a dar la cara como siempre”, reiteró. GARCÍA Y FUJIMORI FUGARON Thais afirmó que García y

Mora denuncia que no lo dejan trabajar El presidente de la Comisión de Educación, Daniel Mora, denunció ayer que más de 50 sentenciados por terrorismo, entre docentes y alumnos, estarían trabajando en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, donde crean caos. Aseguró que esos elementos, azuzados por el secretario ejecutivo de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), Víctor Raúl Aguilar Callo, a quien señaló como miembro

DICE EL PREMIER

Gobierno está al margen de labor de Mega Vilma Escalante Redacción

AFIRMA QUE AZUZAN A CRÍTICOS DE PROYECTO DE NUEVA LEY UNIVERSITARIA

Vilma Escalante Redacción

FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

de Patria Roja, pretendieron frustrar la sesión descentralizada que se realizaba en Ayacucho sobre el proyecto de la nueva Ley Universitaria. Dijo que el intento fracasó ante el rechazo de centenares de universitarios, docentes y pueblo en general, que escucharon los alcances de la proyectada ley. También señaló que, aparte de otras denuncias, se tiene conocimiento de que en nueve universidades de provincias ayacuchanas habría “un sinnúmero de terroristas sentenciados” actuando

como docentes o alumnos, lo que denunciará ante los ministerios del Interior y Educación, a fin de que adopten las medidas necesarias. En una sesión realizada en la sala Grau, pidió la intervención del personal de seguridad para desalojar a Aguilar Callo, quien estaba acompañado de otros miembros de la ANR, provocándose un intercambio de palabras. En respuesta, Aguilar Callo, en diálogo con LA PRIMERA, negó las imputaciones de Mora y dijo que es falso que haya estado en

Ayacucho el viernes pasado, pues ese día estuvo en su centro de labores en Lima y hay personas que pueden dar fe de ello. Sostuvo que no tiene ninguna relación con nadie en la ciudad de Ayacucho y rechazó la afirmación de Mora de que el presidente de la ANR es de Patria Roja. Instó a Mora a mostrar pruebas si las tiene y precisó que el presidente de la ANR no hace trabajo político, sino que impulsa junto a sus directivas el mejoramiento del sistema universitario.

Fujimori debieron de tener en su tiempo órdenes de arraigo, porque se fugaron. “Toledo no ha hecho eso, y está dando la cara y eso dice mucho”, puntualizó. Reiteró que Toledo, a diferencia de García y Fujimori, está dando la cara y no esperando que sus juicios prescriban, al comentar la posibilidad de que exista un trato diferenciado por parte del titular del Ministerio Público. FOTO: HUGO CUROTTO

El Ejecutivo negó ayer cualquier tipo de involucramiento en las investigaciones de la Megacomisión sobre una presunta interferencia política en el caso BTR. El premier Juan Jiménez afirmó que el gobierno sigue el caso como un espectador más y lamentó que un expresidente esté siendo investigado por este tema. Tras aclarar que las investigaciones son realizadas de forma independiente por el Congreso, dijo que “no nos hace feliz que un expresidente esté en una situación de investigación, ojalá eso no suceda más en el país. “Dejemos que el Congreso realice su trabajo de manera autónoma, como corresponde”, indicó. Jiménez evitó pronunciarse sobre el contenido del informe preliminar de la Megacomisión, por ser una investigación del Legislativo. Jiménez desmintió así las imputaciones lanzadas por miembros del Apra, entre ellos, el expresidente Alan García y los parlamentarios Javier Velásquez y Mauricio Mulder, quienes afirman que el Ejecutivo busca involucrar al exmandatario en actos de corrupción para sacarlo de la carrera política, para lo cual usaría al presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada. Sobre estas acusaciones, el vocero de Gana Perú, Tomas Zamudio, pidió calma y tranquilidad al Apra. “Deben de tranquilizarse, y creo que Sergio Tejada está haciendo un buen trabajo; esperemos y no nos adelantemos a los resultados de la Megacomisión”, dijo.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

POLÍTICA Sergio Tejada, presidente de la Megacomisión, dice que Alan García y Jorge del Castillo, si así lo dispone el grupo multipartidario investigador del último gobierno aprista, deberán responder las imputaciones ante la Fiscalía. No le preocupa que los apristas digan que él filtró el proyecto del informe, porque eso es totalmente falso. —El exprimer ministro aprista Javier Velásquez y otros miembros del Apra insisten en que la presunta interferencia política en el caso BTR es una cosa juzgada. —No están diciendo la verdad. El tema de la interferencia política nunca ha sido investigado en sede judicial, lo que hubo fue una investigación sobre la interceptación telefónica y se sentenció a los involucrados en el chuponeo e incluso ya cumplieron su condena y como parte de ese expediente se consignó presuntos actos ilícitos de altos funcionarios que tenían en ese momento derecho al antejuicio. Por eso la Segunda Sala Especializada con reos en cárcel remite al Congreso el expediente solicitando que se investigue a estos exfuncionarios. La Corte Suprema, que ratifica la sentencia, señala la existencia de aspectos extraños que deben ser investigados como la colaboración eficaz (caso del exmarino Ismael Matta) —¿Es decir que los ciudadanos mencionados nunca han sido investigados? —Las personas señaladas ahí nunca han sido investigadas porque todas fueron citadas en calidad de testigos en el proceso sobre interceptación telefónica. —¿A qué personas se refiere? —A aquellas que tenían derecho al antejuicio, es decir, al expresidente Alan García, al exprimer ministro Jorge del Castillo, a los exministros Hernán Garrido Lecca y Miguel Hidalgo; y luego a la exfiscal de la Nación Gladys Echaíz. Entonces no puede decirse que es cosa juzgada. La Megacomisión cuenta con elementos importantes para que se pueda investigar. —Javier Velásquez afir-

LA PRIMERA MARTES 10 DE SETIEMBRE DE 2013 /5

www.laprimeraperu.pe

Ataques apristas no preocupan a Tejada EL PRESIDENTE DE LA MEGACOMISIÓN, Sergio Tejada, responde ante acusaciones del viejo partido.

FOTO: HUGO CUROTTO

Cargamontón aprista busca descalificar a presidente de Megacomisión. ma que usted se dedica a perseguir a los miembros del régimen anterior por encargo del Gobierno. —Pero esta no es una investigación del Gobierno, sino estrictamente parlamentaria y de una comisión multipartidaria, es decir, integrada por representan-

tes de varios partidos. En la Megacomisión hay cuatro fuerzas políticas representadas realizando un trabajo que tiene un mandato del Pleno. —¿A qué atribuye que el Apra insista en que es una cosa juzgada cuando no es así?

—Él no tiene la potestad de autorizar a un fiscal. El Poder Ejecutivo y el Poder Judicial son dos entes distintos. El único que puede autorizar a un fiscal es el juez y el juez que vio este caso denegó esa solicitud fiscal. —El expremier Jorge del

—Porque ellos quisieran que fuera así, que sea un caso cerrado, pero una cosa son los deseos y otra cosa es la realidad. —También dicen que no es irregular que el expresidente García haya autorizado a un fiscal ingresar en territorio de la Marina.

DICE CONGRESISTA HERIBERTO BENÍTEZ

Mentira: no es cosa juzgada El vicepresidente de la Comisión de Justicia del Congreso, Heriberto Benítez, calificó de mentira las aseveraciones hechas por la cúpula aprista de que la Megacomisión pretende reabrir un proceso que es cosa juzgada, al plantear en un proyecto de dictamen que debe denunciarse al expresidente Alan García y varios de sus colaboradores en su último gobierno, de asociación ilícita para delinquir, por la presunta interferencia política detectada en el caso BTR.

FOTO: LA PRIMERA

Vilma Escalante Redacción

“Mentira que sea una cosa juzgada, pues la investigación que ha hecho el Ministerio Público y el Poder Judicial respecto al caso BTR nunca comprendió ni

a Alan García ni a Jorge del Castillo porque no podía, ya que ellos tenían la prerrogativa del antejuicio”, dijo. Benítez aclaró que si Del

Castillo alguna vez acudió a declarar ante el Poder Judicial lo hizo en calidad de testigo por algunos hechos anteriores como por ejemplo el hallazgo de algún correo, pero ni él ni los demás señalados en el pre-informe de la comisión fueron comprendidos nunca, como investigados ni imputados. Dijo que a raíz de este proceso fueron sentenciados los autores materiales, pero García o Del Castillo no podían ser comprendidos porque tenían una prerrogativa de antejuicio.

Castillo sostiene que no tendría nada de malo que hubiese ayudado a los exmarinos de BTR, Amengual y Matta a salir del país. —Hay varios aspectos que tienen que esclarecerse ahí porque el señor Ismael Matta Uribe no llegó a calificar como colaborador eficaz y lo que corresponde es que tendría que haber sido incluido como investigado. Recuerda lo que pasó en el caso de los narcoindultos. Cuando Carlos Butrón “Brasil” va a acogerse a la colaboración eficaz, brinda una serie de informaciones al fiscal, pero cuando se va del país se cae la colaboración eficaz y pasa a la lista de los investigados. Sin embargo, a Matta Uribe se le sustrae del proceso y se le envía a un consulado en los Estados Unidos y por las dos personas enviadas a ese país el Estado gastó cerca de 400,000 dólares, hay un perjuicio grave. —¿Es sospechoso que Del Castillo haya ayudado a dos implicados en este caso y precisamente quienes lo habrían puesto al tanto de la información que BTR tendría en su contra? —Una de ellas con una remuneración de 7 mil dólares que no la tiene nadie que esté por servicios no personales. —¿Qué podría pasar con el expresidente García de comprobarse que interfirió en el caso? —Es posible que por estos hechos ya no haya derecho al antejuicio, entonces tendría que verse directamente por el Ministerio Público. Eso hay que determinarlo. —El Apra insiste en acusarlo de haber filtrado el informe de BTR… —No, de ninguna manera. Me preocupa la filtración. Creo que no nos ayuda porque todo eso debe ser debatido y aprobado recién el viernes. No sé cuál será la intención detrás, pero lo que han generado en su momento es una descalificación del informe antes que se vote. Eso se ha hecho costumbre. —¿Cree que hay gente dentro de la comisión que juega a favor de los investigados? —No sé de dónde ha salido el informe, lo vamos a investigar. Pero el tema de fondo son las cosas halladas, aparte de lo que ya era de dominio público.


laprimeraperu.pe 6/

MARTES 10 DE SETIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

Raúl Wiener En crisis por Humala

E

l sobretítulo de primera página dice textualmente: “el 61% cree que estamos en crisis debido a las declaraciones de Humala”. Y el titular principal concluye: “Metió la pata”. Es, como ya se habrán dado cuenta, la lectura de Du Bois sobre una última encuesta de Datum que hace la siguiente pregunta: “Hace unos días el presidente Ollanta Humala dijo que la crisis ya llegó al Perú. En su opinión, ¿el Perú está o no en crisis?”. Las respuestas indican que un 61% cree que estamos en crisis y un 36% que no lo estamos. Pero, ¿en qué parte los opinantes dicen que esa crisis se debe a las declaraciones de Humala? En ninguna. Son los sabios de Perú 21 los que hacen la deducción. Como tenemos una población recontra influenciable, basta que el presidente diga que hay crisis para que casi dos tercios dejen de ver lo bien que le va a la economía. Du Bois no cree que los que responden puedan tener El sistema una opinión propia sobre el desmejoramiento económico. requiere de un mentiroso optimista Las tensiones entre regiones y gobierno central por el canon, en Palacio como el el malestar de Gamarra con los que teníamos hace TLC, los reclamos salariales de unos años. En todas diversos sectores, están dando señales de una nueva manera estas tonterías se mirar las cosas. Pero esto es especializa Du Bois. de justamente lo peligroso, que el país le pierda confianza al modelo porque se da cuenta que ya no jala con la fuerza de antes. En otra pregunta, los entrevistados responden en un 46% que el presidente estuvo equivocado al tocar públicamente el tema de la crisis y 45% que hizo lo correcto. Veamos. Lo evidente es que una parte de los que creen que hay crisis, también creen que ha habido error en decirlo. O sea no siguen a Humala. Y un grupo muy compacto le da la razón al presidente por ser sincero. ¿Cómo se explica que Du Bois pretenda que estos porcentajes también son expresión de la supuesta confusión creada por el gobierno?, ¿imagina que los ciudadanos son idiotas? Claramente estamos ante un encuesta sesgada que no interroga ni siquiera por qué se piensa que hay crisis, y ante una lectura adicionalmente manipulada que iguala otra vez la percepción de crisis con “desconfianza”, lo que sirve para seguir acorralando al presidente con mayores reclamos empresariales. Es Du Bois en todo su esplendor apuntando que el presidente es responsable de haber inducido pesimismo a consumidores y empresarios. Así que si en el futuro se ponen los números malos, será por la metida de pata de Ollanta en agosto del 2013. Decir la verdad es una responsabilidad de gobierno. Pero ahora se escribe abiertamente que la verdad desmoraliza. El sistema requiere de un mentiroso optimista en Palacio como el que teníamos hace unos años. En todas estas tonterías se especializa Du Bois. Y ahora la va a decir desde la solemnidad del viejo diario El Comercio. ◘

Tío George puede ser investigado SIN NECESIDAD DE ANTEJUICIO, por haber ayudado a que dos

testigos claves del caso BTR salgan del país.

El exprimer ministro Jorge del Castillo podría ser investigado, sin necesidad de pasar por un antejuicio político, por el Ministerio Público por una presunta interferencia en el caso BTR con el afán de encubrir a terceros para que no lo acusen, consideró ayer el congresista y abogado Heriberto Benítez. En diálogo con LA PRIMERA, el parlamentario solidario explicó que la Constitución reconoce a los exfuncionarios de Estado el derecho al antejuicio político que debe ser resuelto a nivel del Congreso, antes de ser sometido a una investigación y un proceso. En este sentido, precisó que si los hechos denunciados con relación a una supuesta injerencia política del expremier en el caso BTR sucedieron entre el 2007 y 2008, ya pasaron los cinco años que contempla la Carta Magna como protección. Por tal razón, Del Castillo, de ser encontrado responsable, podría ser denunciado directamente ante el Ministerio Público sin mediar ningún antejuicio. Entre los elementos con que cuenta la comisión investigadora contra Del Cas-

Del Castillo no quiere que lo investiguen. tillo, el famoso Tío George del caso Petroaudios, están las gestiones que éste hizo ante el Ministerio de Relaciones Exteriores para que los exmarinos de BTR, Luis Amengual e Ismael Matta, fueran contratados en consulados peruanos en los Estados Unidos. Amegual y Matta habrían alertado a Del Castillo de la información que manejaba BTR sobre él, y el allanamiento del domicilio FOTO: LA PRIMERA

titucional del caso Tineo Cabrera y de esta forma y en mérito a la transparencia, ponerse a disposición del Ministerio Público para que los investiguen. Con relación a la presunta participación de exprimer ministro aprista y su relación con los exmarinos Amengual y Matta, implicados en el espionaje

FOTO: ROBERTO GONZALES

Vilma Escalante Redacción

Pueden ser colaboradores eficaces El legislador de Solidaridad Nacional, Heriberto Benítez, sostuvo que el expresidente Alan García y el expremier Jorge del Castillo pueden acogerse a la colaboración eficaz en el caso. Indicó que García y Del Castillo tienen la posibilidad de recurrir a la sentencia del Tribunal Cons-

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

GARCÍA Y DEL CASTILLO

@laprimeraperu

telefónico, el parlamentario de Solidaridad Nacional precisó que su objetivo de ayudarlos a abandonar el país fue para encubrirlos a fin de que no lo acusen. “Ellos encubren a terceros para que ellos a su vez guarden silencio, entonces en el ámbito delincuencial es impunidad o sea trata de no echarse”.

de la ejecutiva de la empresa de espionaje, Gisella Gianotti, se hizo con el apoyo de Matta, el 22 de noviembre de 2008. Luego, Del Castillo les recomienda acogerse a la colaboración eficaz, pero esta iniciativa no se concreta, por lo cual debieron ser incluidos como investigados por el Ministerio Público, pero antes salieron del país apoyados por Del Castillo como lo reveló el excanciller

José Antonio García Belaunde en la Megacomisión. Sobre el papel jugado por el expresidente Alan García en el caso y su supuesta interferencia política en las investigaciones del Ministerio Público, Benítez afirmó que en su caso la Megacomisión debe determinar si se contabilizan los cinco años de protección con los que cuenta desde la presunta comisión del delito o desde que dejó el poder.

PIDE LA CANCILLER EDA RIVAS

Alto a las especulaciones

◘ La canciller Eda Rivas pidió ayer el cese de las especulaciones sobre la fecha en que la Corte Internacional de Justicia de La Haya emitirá su fallo sobre los límites marítimos con Chile al asegurar que no existe ningún retraso por parte de dicho tribunal. Informó que el pasado viernes se reunió con especialistas y aclaró que en ningún momento

dijo que la decisión de la Corte se daría a conocer en enero de 2014, como informaron algunos medios. “En realidad, nosotros no tenemos cómo saber cuándo va a darse este fallo. Cada corte tiene su propia agenda y la Corte Internacional nos avisará con diez o quince días de anticipación, cuando esté dispuesta a dar este fallo, que es complejo”, dijo.


laprimeraperu.pe

Publicidad

@laprimeraperu LA PRIMERA

MARTES 10 DE SETIEMBRE DE 2013

/7


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 8/

MARTES 10 DE SETIEMBRE DE 2013 FOTO: LA PRIMERA

EXMINISTRO FUJIMORISTA

Absuelven a César Saucedo Henry Campos Redacción

El Poder Judicial absolvió ayer al exministro de Defensa fujimorista César Saucedo, acusado del delito de colusión desleal al favorecer presuntamente al extitular de Economía Juan Carlos Hurtado Miller con el refinanciamiento ilegal de una deuda contraída por una de las empresas de este con la Caja Militar Policial. Según la acusación fiscal, el consejo directivo de la Caja Militar Policial decidió otorgarle irregularmente un crédito a Cimex, empresa de Hurtado Miller, a pesar de los más de diez millones de nuevos soles que adeudaba. El Ministerio Público había solicitado 15 años de prisión para Saucedo y una reparación civil por 38 millones de nuevos soles, por el refinanciamiento ilegal de la referida deuda con la Caja Militar Policial. De acuerdo a la imputación de la Fiscalía, Saucedo se contactó telefónicamente con el jefe interino de la Caja Militar Policial, César Iglesias Caminati, a quien le habría pedido entrevistarse con el exasesor presidencial Vladimiro Montesinos para refinanciar la deuda de manera irregular. Iglesias reconoció en un principio el referido hecho, pero se retractó en posteriores intervenciones judiciales, por lo que la Cuarta Sala Penal Liquidadora, presidida por la jueza Antonia Saquicuray, absolvió a Saucedo, en la sede judicial de la Base Naval del Callao, al “no haberse acreditado el ilícito”. El exministro fujimorista del Interior y Defensa salió de prisión el pasado 8 de agosto, al cumplir otra condena por enriquecimiento ilícito.

LA PRIMERA

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Paramilitares operaron en primer gobierno de García

FOTO: HUGO CUROTTO

RECONOCE AGUSTÍN MANTILLA Y DICE que uno de ellos, “un supuesto comando Rodrigo Franco”, se adjudicó el asesinato de abogado Manuel Febres.

FOTO: JULIO REAÑO

Javier Soto Redacción El exministro del Interior del primer gobierno aprista Agustín Mantilla ratificó que “un supuesto” comando paramilitar Rodrigo Franco solo existió en el caso del asesinato del abogado defensor de senderistas, Manuel Febres, aunque admitió que en esa época, en el primer gobierno de Alan García (1985-90) operaron muchos grupos criminales de ese tipo. “En primer lugar, fue un hecho ineludible porque hubo un asesinato reivindicado por este supuesto grupo del comando Rodrigo Franco. Existió por ese hecho. Pero, después, no hubo ningún acto que fuera reivindicado por este supuesto comando”, admitió. Sin embargo, Mantilla adujo que las investigaciones de la Fiscalía de la Nación han comprobado que “nunca existió” el citado comando paramilitar y que, en realidad, “fueron muchas agrupaciones” las que tomaron ese nombre. “Pero después no hubo ningún acto que fuera reivindicado por este supuesto comando. Por eso la investigación final determina que no hubo ningún comando

Javier Soto Redacción El partido Perú Posible cierra filas y defiende el liderazgo de su fundador, Alejandro Toledo, al descartar la posibilidad de una licencia temporal de sus funciones partidarias, aseguró ayer el vocero congresal de dicha agrupación política José León. “No ha habido, en el partido ninguna solicitud como la que se está diciendo. No hay pedido de licencia. Ni en la Comisión Política, ni en el Comité Ejecutivo Nacional, ni en la bancada legislativa”, dijo León, coincidiendo con declaraciones previas del dirigente Luis Thais. León aclaró que la propues-

EN JUICIO

Un “Rodrigo Franco” lo niega todo Henry Campos Redacción

Comando Rodrigo Franco ante la justicia. organizado, sino que, como lo dice la Comisión de la Verdad, fueron muchos grupos que tomaron ese nombre para cometer algunas tropelías. Solamente en un solo caso fue un asesinato”, argumentó el expulsado aprista señalado como cabecilla del comando Rodrigo Franco. Consultado sobre los integrantes de este comando paramilitar, refirió “no saber” de ellos, puesto que –dijo- “no se puede precisar, ya que fue un solo hecho aislado”. El exsecretario y exministro de Alan García reconoció que la eliminación de diversas

personas, realizada por elementos paramilitares acusados de pertenecer al comando Rodrigo Franco, “fueron crímenes que no fueron resueltos, como algunos otros”. En respuesta, la directora de la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh), Gloria Cano, manifestó a LA PRIMERA que no hay duda que la conciencia de Mantilla lo debe estar traicionando, al reconocer la autoría del comando Rodrigo Franco en el asesinato del abogado Febres, y recordó que hubo otros dos crímenes debidamente admitidos por este grupo criminal,

de los militantes del MRTA Luis Miguel Pasache y Sócrates Porta. “Con su declaración, él está admitiendo que, adicionalmente a estos dos últimos casos reconocidos por estos paramilitares, existe esta eliminación del abogado Febres como un nuevo crimen de este grupo” al que llama “supuesto”, puntualizó. Cano negó también que el Ministerio Público haya rechazado la existencia del referido comando paramilitar, porque si así hubiese sido “el mismo Mantilla no estaría siendo procesado”.

PERÚ POSIBLE CIERRA FILAS

Descartan dar licencia a Toledo ta de considerar la posibilidad de darle licencia a Toledo para que su situación no afecte a su partido es un planteamiento personal y respetable de Juan Sheput, miembro de la Comisión Política, dentro de la forma como se practica la democracia en una agrupación política. “Seguramente, él se lo ha hecho conocer al expresidente Alejandro Toledo. Lo ha conversado el domingo último. Tiene sus puntos de vista que son válidos para un debate”, argumentó. El parlamentario insistió en que Perú Posible no ha tomado ninguna determinación

de darle una licencia a Toledo y, además, “no hay ningún planteamiento o pedido que se haya hecho al partido”. Asimismo, fuentes de Perú Posible confirmaron a LA PRIMERA que Toledo retornará al Perú este viernes 13 o sábado 14, a más tardar, “para responder a las acusaciones y especulaciones que se han tejido en torno al Caso Ecoteva”, según dijeron. Al respecto, León sostuvo que el exmandatario va a regresar porque es uno de los más interesados en que se aclaren las imputaciones en su contra y “estas noticias distorsionadas

e informaciones que fluyen por todos lados, por las bancadas, los políticos o los medios de comunicación”. “Entonces, él ha pedido venir a hacer precisiones o aclaraciones porque, como él mismo lo ha dicho, su honor y su carrera política están en juego. Y nos parece muy bien que él de motu proprio contribuya a estas aclaraciones”, enfatizó. Sobre el particular, su colega de bancada, Carmen Omonte, ha recomendado también que el líder de Perú Posible concurra con su abogado a la Comisión de Fiscalización del Legislativo.

Juan Pampa Quilla, supuesto miembro del comando Rodrigo Franco negó ayer en juicio oral haber pertenecido a este comando paramilitar acusado de los asesinatos de los dirigentes mineros Saúl Cantoral y Consuelo García, el abogado Manuel Febres y dos estudiantes universitarios, ocurridos durante el primer gobierno de Alan García. Pampa Quilla, quien era agente de inteligencia del Ejército, reconoció que trabajó a fines de los ochenta, en la Asociación de Abogados Demócratas, organización de fachada de Sendero Luminoso, pero no para fines de seguimiento a defensores legales de terroristas. “Yo trabajé en la Asociación pero no por orden de mi comando. Solo lo hice por cuestiones profesionales. En ese tiempo, yo no sabía que esa organización defendía a terroristas”, afirmó Pampa Quilla, interrogado durante tres horas por el fiscal del caso, Luis Landa. Según Landa, durante el gobierno aprista, Pampa Quilla fue infiltrado en organizaciones violentistas y brindó información al comando Rodrigo Franco –nombre de un dirigente aprista asesinado por Sendero Luminoso- sobre los movimientos de Febres, quien fue victimado el 28 de julio de 1988. El interrogatorio continuará el próximo viernes y las siguientes audiencias con los otros acusados, entre ellos, el exministro Agustín Mantilla, autor mediato de los crímenes, según la acusación.


◙ Actualidad

laprimeraperu.pe 

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Casi 50 mil colegios serán supervisados en el censo INICIATIVA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, recogerá datos

sobre estado de planteles en el país. Recolección concluirá en diciembre y resultados se conocerán en marzo del 2014.

FOTO: HUGO CUROTTO

Alejandro Arteaga Redacción Con la finalidad de saber el verdadero estado de las instituciones educativas públicas en el país y sus principales necesidades, el Ministerio de Educación inició ayer el Primer Censo Nacional de Infraestructura Educativa donde participarán más de mil encuestadores (aplicadores) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). El viceministro de Gestión Educativa, Fernando Bolaños, y el jefe del INEI, Alejandro Vílchez, dieron detalles del desarrollo del censo en una ceremonia simbólica en la I.E Los Educadores en San Luis. Bolaños señaló que el censo abarcará 49,516 planteles a nivel nacional. Este procedimiento, señaló, será clave para tomar una serie de decisiones a futuro como el mantenimiento preventivo y otorgar fondos para la construcción, remodelación y reforzamiento en los colegios a nivel nacional. Explicó que el censo va a medir todo el tema de infraestructura, espacios, cercos perimétricos, servicios como baños, tipo de terreno donde se ubica la institución, entre otros, que servirán para optimizar los fondos destinados a estas estructuras. El funcionario resaltó que se trata del primer cen-

so de este tipo y además que sus resultados serán la base para la elaboración del primer Plan Nacional de Infraestructura Educativa. Para la ejecución de este proceso, se destinó mediante el Decreto Supremo 079-2013-EF, la suma de 56 millones 454,382 nuevos soles. Según dijo, el trabajo de campo se realizará con la ayuda de herramientas tecnológicas para recopilar la in-

formación y un software para procesarla y culminará el 28 de diciembre. Se calcula que a fines de marzo del próximo año estarán listos los resultados finales del censo, aunque a fines de noviembre se espera tener un adelanto que permita aplicar algunas medidas de reparación y rehabilitación urgentes. En tanto, el jefe del INEI, Alejandro Vílchez, indicó que en total se cuenta con 1,054

INDICA VICEMINISTRO

Medicamentos pueden afectar el embarazo El viceministro de Salud, José del Carmen Sara, advirtió que el uso inadecuado e irresponsable de medicamentos durante el embarazo y la lactancia, puede ocasionar abortos, muertes maternas o malformaciones congénitas en el futuro bebé. Explicó que, durante el primer trimestre, la toxicidad de las medicinas ingeridas es tan elevada que puede conducir al aborto o muerte fetal

y en los meses posteriores puede originar anomalías, malformaciones congénitas, defectos en las funciones y hasta la muerte. En este sentido, el funcionario señaló que es importante evitar la automedicación y además, que los fármacos sean prescritos sólo por un profesional de salud autorizado (médico u obstetra). “Una gestante que recibe medicamentos de manera inadecuada o no

indicada, corre el riesgo de que su pequeño nazca con algún problema físico, mental o neurológico y esa es una dificultad que dura para toda la vida, cuando eso se puede evitar”, explicó. Acotó que el sulfato ferroso y el ácido fólico son medicamentos que sí se deben utilizar durante el embarazo porque contribuyen a prevenir la aparición de anemia y malformaciones congénitas.

“aplicadores” que fueron capacitados e instruidos para manejar el software. El proceso comenzará con el chequeo de la documentación de cada colegio, como la resolución de defensa civil, las nóminas de matrículas y otros. Luego se procederá a la evaluación de la infraestructura a través del llenado de una ficha censal y se recogerá información con ayuda de una tablet.

LA PRIMERA

MARTES 10 DE SETIEMBRE DE 2013

DUERMEN EN LA CALLE

/9

FOTO: LA PRIMERA

Familia pide ayuda tras derrumbe

Una familia, conformada por seis niños y seis adultos, tiene que dormir en carpas, al aire libre y bajo riesgo de ser asaltada, luego de que su vivienda quedara prácticamente destruida por un derrumbe a causa de las obras de construcción de un edificio colindante. Una de las afectadas, María Longa, señaló que hasta el momento no han recibido ayuda de nadie, pese a que aún sufren por las bajas temperaturas y lloviznas de los últimos días. “Vinieron de Defensa Civil, del Serenazgo y de la Municipalidad de Carabayllo pero nadie nos

ha traído alguna ayuda, solo hemos recibido las carpas y algunos víveres de una iglesia mormona. Necesitamos camas, colchones, alimentos y materiales para reconstruir nuestra vivienda”, indicó. Los afectados, que viven en la tercera cuadra del jirón Chinchaysuyo, criticaron que el Concejo de Carabayllo dijo que no los ayudan por falta de recursos.

FOTO: LA PRIMERA

FOTO: PEDRO NAVARRO

VAN AL 70%

IDENTIDAD DE GÉNERO

Panamericana Continúan Sur está lista denuncias por para el verano discriminación Las obras de mejoramiento y rehabilitación de la primera etapa de la antigua Panamericana Sur, presentan un avance del 70% y, estarán listas para la temporada de verano 2014, informaron fuentes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Al final de los trabajos se contará con una vía de dos carriles por sentido (actualmente solo hay uno), y una nueva capa asfáltica. Asimismo, se habilitarán cuatro paraderos y se implementarán reductores de velocidad (tipo rampa) al igual que el mejoramiento de la señalización. La obra cuenta con un presupuesto de más de 16 millones de soles y se ejecuta a través de “Provías Descentralizado”, del citado portafolio.

Un total de cincuenta denuncias de vulneración de derechos de personas lesbianas, gays, bisexuales y trans, fueron registrados hasta agosto pasado, informó el Observatorio de Derechos LGBT y VIH/Sida. De estos casos, diecinueve fueron por violencia, once por discriminación en servicios privados y nueve por discriminación en servicios públicos. Asimismo, se denunciaron negativas para revisión médica en un hospital, o para auxilio policial cuando la víctima se desangraba. El informe señaló que se denunciaron casos de discriminación de servicios privados como la expulsión de habitaciones alquiladas.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 10/

MARTES 10 DE SETIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

Mistura tendrá mayor repercusión mundial

GASTÓN ACURIO felicitó a los organizadores de la feria gastronómica y pidió que busquen la forma de bajar el precio de las entradas.

FOTO: MARITA SAMANEZ

María Milagros Brugman Redacción El famoso cocinero peruano, Gastón Acurio, afirmó que este año la feria gastronómica Mistura tendrá más éxito que en sus ediciones anteriores, lo que significa una valla más alta para el próximo año, en el que espera que cuente con mayor participación de otros países. “El impacto que tendrá este año en el mundo será más fuerte que el del año pasado y eso implica que la valla va a ser más alta. El éxito de Mistura este año implica que el próximo año haya que trabajar el doble o triple”, afirmó el exmiembro de la Asociación Peruana de Gastronomía (Apega). Indicó que este crecimiento permitirá que se solucionen problemas permanentes en la feria, como el alto precio de las entradas, que no permite que muchos puedan asistir y recorrer el lugar. “El éxito significa trabajar el doble para buscar auspiciadores, presupuesto y otras cosas que permitan bajar el precio de las entradas para los que tienen presupuesto limitado”, detalló.

PLAZA SAN MARTÍN

FOTO: LA PRIMERA

Día Internacional de la Democracia se celebra en Lima Con un concierto y otras actividades a realizarse en la Plaza San Martín, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) celebrará el 14 de setiembre el Día Internacional de la Democracia, bajo el lema “La Democracia en nuestras manos”. La actividad, que se desarrolla por segundo año consecutivo, se iniciará a las 4 de la tarde y congregará a representantes de diversas instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil. Participarán representantes de ONPE, RENIEC, el Congreso de la República, Contraloría de la República, Defensoría del Pueblo, Tribunal Constitucional, IDEA Internacional,

Asociación Civil Transparencia, entre otras instituciones. Los organizadores indicaron que esta celebración servirá para invitar al ciudadano a reflexionar sobre su convivencia en democracia, desde las diferentes actividades o roles que cumple cotidianamente. Asimismo, será un espacio para que las instituciones participantes tengan un lugar de interacción y difusión de sus actividades, a través de una feria informativa.

SERPAR

Aclaran caso de parque zonal Túpac Amaru Acurio asegura que inconvenientes y deficiencias serán superados. De otro lado, la jornada de ayer sirvió para que un grupo de cocineras de Puno, Ayacucho, Cusco, Ica, Loreto y Piura recorrieran con el afamado chef las instalaciones de la feria con quien compartieron opiniones sobre nuevos sabores así como sus tradiciones. Vestidas con sus atuendos tradicionales, las cocineras regionales visitaron la mayoría de los ambientes y terminaron con un paseo cerca al mar.

FELICITA ORGANIZACIÓN Gastón Acurio afirmó que todos los temores y

 RÉCORD ◘ El domingo pasado, Mistura logró un récord de venta de entradas al emitirse poco más de 50 mil boletos, cifra superior a lo vendido durante los primeros domingos de las ediciones anteriores.

miedos que surgieron en los días previos a la inauguración de Mistura, han sido disipados y pidió que no se utilice este evento para buscar participación política. “Esta edición es la más bonita que se ha hecho hasta ahora, la mejor organizada, la que ha recibido más visitantes, tanto nacionales como extranjeros. Vienen de todo el mundo a celebrar la cultura peruana”, agregó.

COOPERACIÓN

Callao firma convenio con provincia brasileña El alcalde del Callao, Juan Sotomayor, y su homólogo de la ciudad de Santos de Brasil, Paulo Alexander Barbosa, firmaron un Convenio de Hermanamiento, que les permitirá reforzar la cooperación bilateral en temas de cultura, educación, deporte, salud, ecología, medio ambiente, planificación y tecnología. La firma del documento se realizó la semana pasada en la mencionada ciudad brasileña donde se celebró la “Semana Peruana” en la que sus pobladores pudie-

◙ Actualidad

www.laprimeraperu.pe

ron degustar potajes chalacos a base de pescado y mariscos que presentaron los chefs peruanos. Representantes de la comuna chalaca aprovecharon la ocasión para resaltar los atractivos turísticos de la Provincia Constitucional del país generando la atracción de autoridades y empresarios brasileños. De otro lado, ambos grupos celebraron el X Aniversario de la Alianza Estratégica entre Perú y Brasil, que viene consolidando las relaciones entre las dos naciones.

El terreno que ocupa la Villa Deportiva Nacional (Videna) desde hace 30 años en San Luis, le pertenece al Instituto Peruano del Deporte (IPD) y no a la Municipalidad de Lima, afirmó, a través de un comunicado, el Servicio de Parques de Lima (Serpar). Señalaron que en el entonces segundo gobierno de Fernando Belaúnde Terry se destinó el terreno (mediante Resolución Suprema N° 07281-VC-5600 de 11.06.1981) al entonces Instituto Nacional de Recreación, Educación Física y Deportes, INRED (hoy IPD) para fines de su creación. El comunicado, fue en relación a las afirmaciones de

Christian Pardo Reyes, presidente de la organización cívica nacional “Te Amo Lima”, que explicó que dicha área fue concebida inicialmente como un parque zonal, como consta en el Decreto Supremo 032-69 del Ministerio de Vivienda, norma que dijo está vigente desde el año 1969. Serpar aclaró que desde la cesión que hizo el Estado al IPD, dicho espacio es manejado por la institución deportiva.

SEGÚN SENAMHI

Brillo solar seguirá hasta el viernes La presencia de brillo solar en Lima será continua hasta este viernes 13, lo que significará mejores condiciones climáticas para los ciudadanos, informó ayer el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Félix Cubas, especialista de la institución, refirió que la aparición de brillo solar durante estos días puede darse o bien en la mañana o por la tarde, mientras que el fin de

semana se pronostica el registro de vientos moderados. Posteriormente continuará la disminución de las lloviznas, así como de la sensación de frío. “Ello no significa que hasta el término de setiembre y octubre habrá todos los días brillo solar, pues el clima será bastante variado este mes. Hasta este viernes tendremos brillo solar y luego el fin de semana las condiciones del clima tienden a desmejorar”, dijo.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe BOLSA DE VALORES DE LIMA Indice General Indice Selectivo Inca

PARALELO

+ 0.06% - 0.13% + 0.25%

EN EL PRIMER CUATRIMESTRE del año se acumuló un déficit de

US$ 1,234 millones. Por cuarto mes consecutivo, hasta julio, las importaciones superaron a las exportaciones. FOTO: LA PRIMERA

menores envíos tradicionales, como el minero. En tanto, las importaciones sumaron US$ 3,752 millones en julio, un 0.6% más que los US$ 3,730 millones del mismo mes del año pasado. A finales de agosto, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ajustó sus

DE PRODUCCIÓN AGRARIA Y MANUFACTURA

proyecciones macroeconómicas del Perú y estimó por primera vez en poco más de una década una balanza comercial negativa debido a la menor demanda mundial y los menores precios internacionales de los minerales. El MEF estimó para este año un déficit comercial de

US$ 720 millones, frente a un superávit de US$ 644 millones proyectado previamente en su marco macroeconómico multianual anterior. Esa proyección es menor a la difundida por el BCR, que estima un déficit comercial de US$ 1,028 millones para el 2013.

INDECOPI CON S/. 185 MIL

Ligero crecimiento

Multa a Peruana de Gas Natural

En los primeros siete meses de este año (enero-julio), la producción agropecuaria registró un incremento del 1,9% en el acumulado, en comparación con el mismo periodo del año anterior, sustentado por el aumento del subsector pecuario, según informó el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI). Precisó que los productos agrícolas que experimentaron aumentos en ese período fueron mango, alfalfa, caña de azúcar, maíz amiláceo, arroz cáscara, choclo, palta, espárrago y piña. Por otro lado, la producción manufacturera peruana creció en julio 1.4% en términos interanuales impulsado por la manufactura no

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) multó a la empresa Peruana de Gas Natural (PGN) con S/. 185 mil, por negarse a entregar correspondencia comercial almacenada en sus cuentas de correo electrónico. El monto de la multa equivale a 50 Unidades Impositivas Tributarias (UIT). El pedido de información se realizó en el marco de la investigación de la Secretaría Técnica de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia sobre una posible concertación de precios en el mercado de comercialización de gas na-

primaria, que se expandió dos por ciento, informó el Ministerio de la Producción (Produce). El viceministro de Mype e Industria, Francisco Grippa, destacó la paulatina aceleración de la manufactura no primaria, apoyada en el buen desempeño de la producción de bienes de capital, que aumentó 38.6%, y de bienes intermedios, que registró un incremento de 4.2%.

MARTES 10 DE SETIEMBRE DE 2013

/11

Economía

COMPRA: S/. 2.790 VENTA: S/. 2.810

Balanza comercial negativa Pese a los buenos indicadores macroeconómicos del Perú es inevitable la caída de las exportaciones, en julio –de acuerdo al reporte semanal del Banco Central de Reserva (BCR)- el país anotó un déficit comercial negativo de US$ 550 millones, lo que representó el cuarto resultado negativo consecutivo en el año. Según el BCR, entre enero y julio se acumuló un déficit de US$ 1,234 millones, comparado con el superávit de US$ 2,940 millones registrado en el mismo período del año pasado. “En el periodo enero – julio se registraron exportaciones por US$ 23,268 millones e importaciones por US$ 24,502 millones, con lo que estas últimas superaron en US$ 1,234 millones a las ventas al exterior”, informó el ente emisor. De acuerdo al reporte, solo en julio las exportaciones cayeron un 13.1% interanual, a US$ 3,202 millones, golpeadas por los

LA PRIMERA

Amazonía y buen gobierno Derecho, Ambiente y Recursos Naturales Vanessa Cueto La Rosa

Falta de institucionalidad para proteger a los pueblos indígenas: Lo visto en Camisea.

E

l proceso de aprobación del Estudio de Impacto Ambiental - EIA de ampliación del Programa de Exploración y Desarrollo del Lote 88 nos ha mostrado una serie de problemas estructurales tanto en lo concerniente al funcionamiento de una institución que proteja a los pueblos indígenas, así como en la falta de una mirada a largo plazo de nuestro país para la construcción de escenarios sociales que vayan de la mano con los proyectos de inversión energética. En ese sentido, se ha podido observar la inexistencia de un órgano estatal que realmente cumpla con el rol de protección de los pueblos indígenas, que en el caso de Camisea sería la protección de los pueblos en aislamiento y en contacto inicial de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros – RTKNN. Por ello, a pesar de que se cuenta con un Viceministerio de Interculturalidad, la prioridad política para su fortalecimiento, generación de capacidades, la mejora de Actualmente, está su infraestructura, así como la en las manos del generación e implementación Viceministerio de de instrumentos especializados Interculturalidad dar como planes de protección una opinión técnica para pueblos indígenas en aislamiento voluntario son previa vinculante sobre el citado EIA del tareas aún pendientes y demostrarían la prioridad del proyecto Camisea gobierno de promover las inversiones “como sea”. Si bien es entendible que este órgano tenga los pasivos dejados por un INDEPA que estuvo a la deriva pasando de ministerio en ministerio y sin una agenda clara, es necesario que el Viceministerio de Interculturalidad sea una institución con voz propia que cumpla realmente un rol activo, ejecutor y promotor del respeto de los pueblos indígenas. Por ello, así como el gobierno ha dado normas para seguir promoviendo la inversión privada, también debe de manera urgente y prioritaria mejorar los mecanismos de protección hacia los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial. Actualmente, está en las manos del Viceministerio de Interculturalidad dar una opinión técnica previa vinculante sobre el citado EIA del proyecto Camisea. Esperamos que esta instancia con tantas debilidades y que ha pasado más de un mes sin viceministro ni directores designados, no ponga en riesgo a las poblaciones habitantes de la RTKNN. ◘

USMP EN COMUNICACIONES

tural vehicular (GNV). “La información solicitada era determinante para la investigación y pudo conducir a la comprobación de una conducta contraria a las normas de libre competencia por parte de Peruana de Gas Natural y de otras empresas”, indicó. La empresa opera en el país una red de estaciones de servicio de GNV y talleres de conversión de vehículos a gas natural vehicular.

Presenta nuevos cursos La Dirección de Extensión y Proyección Universitaria (EPU) de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la Universidad de San Martín de Porres (USMP) presenta sus Cursos de Extensión Profesional (CEP) en las especialidades de Comunicaciones, Turismo y Psicología. Asimismo, Planeamiento estratégico publicitario,

Investigación de mercados y comportamiento del consumidor y Herramientas de gestión del capital humano son los nuevos cursos que tienen como único objetivo generar en los profesionales el acceso a un mercado laboral competitivo a través del empleo de herramientas para la gestión y producción efectiva. Informes en www. epu.edu.pe/cep


laprimeraperu.pe 12/

MARTES 10 DE SETIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

ECONOMÍA FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

Bajo la lupa Carlos Monge

Gran minería (legal) y pequeña minería (ilegal) en el Perú

L

a semana pasada llamé a cerrar filas contra la minería informal/ilegal por el masivo daño que causa al medio ambiente y por los dramáticos problemas sociales que genera. Enumerando la cantidad de cosas que hay que hacer –y algunas que no hay que hacer- para enfrentar este flagelo, terminaba diciendo que “Finalmente, hay que combatir más aun la pobreza rural andina. De ahí vienen la mayoría de los jóvenes que son explotados en la minería ilegal. Sobre este tema volveremos”. Sucede que en la gran minería legal lo que tenemos son grandes corporaciones nacionales y extranjeras que buscan asegurarles una tasa de ganancia a sus propietarios, sus accionistas y/o sus inversionistas. No se trata de gente pobre que encuentra en la minería –aun en condiciones espantosas de vida y trabajo- una salida a una pobreza igualmente espantosa. Para esos dueños, accionistas o inversionistas, Como se ha se trata de un negocio para probado en la aumentar su riqueza, no lucha contra el de una medida desesperacultivo de hoja de da para salir de la pobreza. Si la inversión no prospera coca, el combate por cualquier razón, pues a la pequeña se irán a invertir en otro minería ilegal proyecto o en otra línea de tiene que incluir actividad económica, pero dudosamente caerán bajo su propia lógica la línea de pobreza extrema. de desarrollo En cambio, para los pobres alternativo. andinos que en su mayoría son la fuerza laboral de la pequeña minería ilegal, no hay salida. O es ese trabajo minero ilegal o es la pobreza andina de la cual escapan. Es por ello que, como se ha probado en la lucha contra el cultivo de hoja de coca, el combate a la pequeña minería ilegal tiene que incluir su propia lógica de desarrollo alternativo. Pero, como muchas de las zonas en donde se desarrolla esa minería ilegal simple y llanamente no pueden absorber sosteniblemente esa cantidad de gente, ese “desarrollo alternativo” tiene que darse en las zonas que son origen de esa migración, y no en las zonas que son punto destino. Es decir, en buena parte la solución al problema no está en la selva de Madre de Dios ni en las cabeceras de cuencas andinas afectadas por la minería ilegal, sino en la solución a la pobreza andina. Hemos visto en años recientes una caída importante en las cifras de pobreza y pobreza extrema rurales. Pero ¿no será que algo de esa mejora en ingresos monetarios se explica precisamente por los ingresos que genera la minería ilegal de oro, junto con el contrabando y el narcotráfico? Si es así, el reto de pobreza al que hay que dar respuesta cuando se enfrenta a la minería ilegal es doble: de un lado, superar las condiciones que expulsan población, de otro, generar alternativas de reabsorción para que los que ya fueron expulsados. No es poca cosa, y sospecho que no está haciendo ni remotamente lo suficiente. ◘

CRUZ DEL SUR

Promueve el turismo al Lago Titicaca

Interés por subasta A LA FECHA 12 COMPAÑÍAS están interesadas en participar en la primera subasta de seguros de AFP, informó la SBS. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) informó que 12 compañías de seguros han adquirido las bases de la primera licitación del seguro previsional de los afiliados a las AFP. Para la SBS, la respuesta de las empresas refleja el interés que participar en este proceso y en el mercado del seguro previsional bajo el nuevo modelo de gestión que incorpora la Reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP). El próximo viernes se realizará la presentación y apertura de sobres para la adjudicación del seguro previsional que cubre los riesgos de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio de los afiliados a las AFP. Asimismo, como parte de este proceso, la SBS fijó en

siete el número de fracciones de derechos y obligaciones del seguro que se licitarán en esta primera subasta. Adicionalmente, estableció en dos el número máximo de fracciones que se puede adjudicar una compañía de seguros. Continuando con la implementación de la Reforma del SPP, la SBS aprobó en agosto pasado el marco legal que establece un nuevo modelo de gestión del seguro previsional, creó la Póliza de Seguro Colectiva para la administración de los riesgos de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio (SISCO) y reguló la participación de las compañías de seguro en el proceso de licitación pública. El nuevo modelo –que entrará en vigencia el próxi-

mo 01 de octubre- tiene como objetivo promover un mayor nivel de transparencia, eficiencia y competencia a través de un proceso de licitación de fracciones de derechos (primas) y obligaciones (aportes adicionales) en las que se dividirá el total de la cartera correspondiente al seguro previsional de los afiliados a las AFP. La buena pro será asignada a aquellas compañías de seguros que ofrezcan el menor precio posible. La principal novedad de este modelo es que a los afiliados a las AFP se les cobrará la misma tasa por concepto de la prima del seguro previsional, que se determinará en la subasta y será el promedio de los precios ofrecidos por las compañías de seguro ganadoras de la licitación.

EDUCACION VIAL

Atención:

Automovilistas y Peatones “Preferible es perder un minuto en la vida y no la vida en un minuto”

CORTESIA DEL DIARIO LA PRIMERA C CORTE

◘ Atendiendo la fuerte demanda y deseos de su público usuario, la empresa de transportes de pasajeros “Cruz del Sur” ha anunciado su nueva ruta, Cusco- Puno-Cusco. Con esta nueva ruta, “Cruz del Sur” busca promover el turismo a lugares llenos de encanto, tradición e historia tales como “El lago Titicaca”, “Las Islas Flotantes de los Uros”, “Las Islas Taquile, Amantaní y Esteves”, “Las Chullpas de Sillustani”, entre muchos otros situados en el departamento de Puno. Esta nueva ruta partirá todos los días a las 10 de la noche desde la Ciudad Imperial, con precios de desde los 60 nuevos soles. Para este nuevo destino, la mencionada empresa ha puesto a disposición sus últimos buses adquiridos para el servicio “Cruzero”, caracterizados por el confort de alto nivel y sus asientos equipados en sus cabeceras con un Gel Ergonómico Ajustables.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

MODA &

BELLEZA

Signos que te indican que estás envejeciendo 1 4 .- Se empieza a sentir que la textura de la piel no es uniforme, es decir, una piel más afinada, más frágil y cada vez con menos elasticidad. .- Pigmentación desigual. Con los años disminuye la producción del pigmento natural de la piel llamado “melanina”. Es por esta razón que la pigmentación de la piel suele volverse desigual. .- Falta de luminosidad. la pérdida de la luminosidad significativa en la piel del rostro se debe fundamentalmente a la disminución de la actividad hormonal en las mujeres a partir de los 40 años.

2 3

.- Poros visibles. Cada pelo tiene una glándula sebácea que produce el sebo que necesita la piel para estar lubricada. Luego de los 40 años los poros se hacen más visibles sobre el rostro, lo que tiene un impacto estético negativo en las mujeres. .- Manchas de la edad. Aparecen manchas oscuras sobre la piel como consecuencia de la exposición solar acumuladas durante toda la vida. .- Sequedad y tirantez de la piel. La piel se deshidrata y se torna seca y rugosa. Por eso se recomienda tomar abundante agua.

5 6

“Alife by Magaly” abrió puertas en Santa Anita

La cadena empresarial de Magaly Medina inauguró su segundo centro de medicina estética “Alife by Magaly”, en el Mall Aventura Plaza Santa Anita. Este centro brindará una amplia gama de tratamientos anti-edad corporales, faciales y dermatológicos, tanto para hombres como mujeres, con métodos no invasivos. “Sé cómo verme bien a los 50 años y eso nadie me lo discute. El día de hoy, la ciencia médica

te ofrece un sinnúmero de tratamientos que te ayudan a verte mejor, sin tratamientos invasivos. ¿Por qué no utilizarlo y darlos a conocer?”, expresó Magaly. Asimismo, la popular empresaria aseguró que desea expandir sus locales a provincias. Finalmente, invitó a todo el público de Santa Anita y alrededores para que prueben la última tecnología en belleza, atendidos por un selecto equipo de profesionales.

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA MARTES 10 DE SETIEMBRE DE 2013 /13

Revive la primavera con la tendencia Pink

Son una de las mejores propuestas para lucir en esta temporada, y es que las gemas tienen un estilo muy delicado y femenino que no pueden faltar en primavera. Es por ello, que Tiendas Pink nos sorprende con su novedosa Tendencia de Perlas y Piedras, para llenar de detalles nuestros cuellos y darle el toque suave a nuestra tenida. Aquí encontrarás aretes y collares con diseños vanguardistas. Las perlas son sinónimo de sofisticación y elegancia, y gracias a sus diversos diseños, serán perfectos tanto para mujeres ejecutivas como para jovencitas estudiantes. Por ello, no dejes de lucir un lindo modelo de aretes largos con caída de perlas en forma de gotas. Lo descubrirás en color dorado y lo podrás lucir en toda ocasión especial. Pensando en que los detalles marcan la diferencia, la marca nos presenta dos

LAS GEMAS sonunaccesorio indispensable paralasmujeres. Esta primavera regresan para embellecerlas aún más.

modelos que te cautivarán. El primero, es un lindo par de aretes que cuenta con una perla central y piedras brillantes alrededor; este diseño lo encontrarás en color plateado. El segundo modelo también te sorprenderá; son unos nove-

dosos aretes que cuentan con una perla grande en el centro y detalles de piedras que la acompañan. Ambos modelos le darán el toque delicado a tus outfits. Los collares también pertenecen a esta tendencia, por ello te presenta-

¿En qué consiste la criolipólisis Slim Ice? La criolipólisis es el método dermatológico más novedoso no invasivo que a través de la administración de un frío intenso de forma controlada en la zona a tratar, elimina las células grasas de forma selectiva. De esta manera, reduce adiposidades localizadas en zonas determinadas del cuerpo. “Slim Ice” no produce dolor y no necesita de ningún tipo de anestesia indican los especialistas de Arroyo medical Spa, ni agujas. Además, la criolipólisis no precisa de un período de recuperación posterior al tratamiento, por lo que la incorporación a la actividad cotidiana es instantánea. La gran diferencia de esta técnica con otros tratamientos, es que en la criolipólisis el frío ataca de forma selectiva y controlada sólo a

las células grasas, mientras que otras técnicas pueden hacer daño también a los tejidos adyacentes. Slim Ice usa una tecnología altamente eficaz para la eliminación de grasa localizada, sin que el paciente tenga que pasar por el quirófano. Enfría y succiona porque sin la succión

la grasa no cristaliza y no desaparece. El tratamiento es indoloro, ya que la zona está “dormida” por el frío. No hay reacción inflamatoria posterior. Si desea mayor información, Arroyo Medical Spa, puede visitarlos en Av. Caminos del Inca 1387- Surco. También puede llamarlos al 279-0503.

mos un diseño que amarás. Este modelo será el elegido para hacerte brillar, pues sus detalles en pedrería y una gran perla central te harán lucir de la realeza. Descúbrelo en color plateado y combínalo con un look acertado.

Tips AVON PRESENTÓ PRODUCTOS ROSA Avon anunció la venta de sus productos vestidos de rosa, que serán adquiridos a nivel nacional a través de las representantes de la marca con la finalidad de recaudar fondos para la Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer. Se trata del Polvo compacto “Color Trend”, aliado perfecto para verte fresca y natural, la loción corporal humectante Avon Milk, que humecta y nutre la piel, y la “Pulsera Cruzada”. En el Perú la cruzada de lucha contra el cáncer de seno “Un Lazo por la Vida” lleva 11 años ininterrumpidos, brindando esperanza a miles de familias que de una u otra manera se han visto afectadas por esta terrible enfermedad, gracias al trabajo realizado en conjunto con la Liga Peruana Contra el Cáncer, principal beneficiario de esta campaña, que a la fecha ha recibido US$ 265 mil.


laprimeraperu.pe 14/

MARTES 10 DE SETIEMBRE DE 2013 LA PRIMERA

@laprimeraperu

◙ ESPECIAL

LAS CIFRAS QUE HABLAN

El gran reto por la educación

Más de 110 mil maestros capacitados,150 mil nuevos puestos escolares para niños de 3 a 5 años, 160 escuelas inauguradas, 390 obras en plena ejecución de un total de 1230 locales educativos a ejecutarse, es el resultado que muestra el Ministerio de Educación, que tiene como meta la transformación educativa del país. FOTO: JUAN PABLO AYALA

Alejandro Arteaga Redacción Desde la aprobación de la Ley de Reforma Magisterial y la puesta en marcha del Plan Perú Maestro, el avance educativo viene consiguiendo algunos resultados que benefician a escolares y educadores, pero, a la vez, viene realizando una reingeniería de la política educativa que señala una línea a seguir en los futuros gobiernos. En su reciente visita a LA PRIMERA, la ministra de Educación Patricia Salas, dio a conocer los principales resultados de su gestión y resaltó que si bien es cierto aún falta realizar más acciones para atender a toda la población educativa del país, también es real que se han creado 150 mil puestos escolares para niños de 3 a 5 años de edad en zonas alejadas. Además, indicó que se ha capacitado a más 110 mil maestros y se cuenta con un programa de becas especiales, un plan de construcción de 1230 locales educativos, de los cuales 390 están en plena ejecución y otras 160 escuelas terminadas, así como una serie de beneficios para profesores y alumnos. En ese sentido, recordó que como parte de la inclusión educativa más de un millar de maestros, con su respectivo material educativo, enseñan hoy en las escuelas del Vraem, a quienes se les entrega una

asignación económica especial por trabajar allí. Para reforzar este cambio, en las zonas más alejadas del país se han creado las Rutas del Aprendizaje o guías de apoyo pedagógico para los docentes en 7 lenguas originarias: quechua chanca, quechua collao, aimara, awajún, shipibo, asháninka y shawi, que plantean actividades relacionadas a la cultura de cada pueblo. También se cuenta con Rutas Especiales para trabajar con la cultura afroperuana en los colegios del país. Para la titular de la reforma educativa, este cambio a varios niveles se apoya en

tres pilares fundamentales: la mejora de los aprendizajes y el cierre de brechas, el impulso al desarrollo profesional de los docentes, y la modernización y descentralización de la gestión. Esto se traduce en una mayor cobertura para la población estudiantil, más colegios y acceso de la educación para niños que habitan en áreas andinas y amazónicas, becas para apoyar a estudiantes con pocos recursos pero con talento, entrega de útiles, entre otros. Al respecto, el viceministro de gestión institucional, Fernando Bolaños, destacó la continua capacitación y orientación con que cuen-

tan los profesores gracias a la plataforma Perú-Educa que cuenta con becas de postgrado así como cursos de verano e invierno. MIL 230 COLEGIOS Y CALIDAD EDUCATIVA Bolaños afirmó que la gestión de Patricia Salas está orientada a una reforma educativa en todos sus niveles pero se ha puesto énfasis en la reforma de los aprendizajes y la calidad educativa, sobre todo en poblados rurales y de lenguas distintas. “Por ejemplo, ahora todos los estudiantes cuentan al inicio del año con un paquete educativo (libros y material

educativo) mientras que sus profesores deben estar debidamente contratados”, afirmó a LA PRIMERA. En relación a la construcción de colegios, sostuvo que se ha continuado con la construcción de los llamados colegios emblemáticos, pero ahora con otra orientación. Al respecto, explicó que la construcción de grandes planteles es una buena idea pero el problema empieza cuando esos colegios solo se construyen en Lima o para grupos pequeños. Según información del Minedu se construirán en el interior del país, mil 230 locales educativos en 154 provincias y 639 distritos. Además, para descentralizar esta labor se ha transferido más de mil 950 millones de nuevos soles a los gobiernos regionales y municipios para la construcción de colegios en las zonas más convenientes. De otro lado, señaló que actualmente se está entrenando a profesores de las zonas alejadas y de frontera aunque faltan profesores en lengua amazónica por eso es que se ha establecido una beca especializada para jóvenes que vivan en el lugar y que puedan enseñar. Otra medida importante en la reforma es el apoyo a zonas de población bilingüe y de frontera. “Por ejemplo, los profesores del Putumayo van a recibir un aliciente por la lejanía, por tratarse de una educación bilingüe y por ser

escuela rural, para que se sientan apoyados por el Estado y trabajen por su comunidad”, sostuvo Bolaños. EVALUACIONES Aunque la última evaluación a estudiantes señala una mejora en el aprendizaje de escolares de primero y segundo grado de primaria, existe aún una deficiencia en Comunicación y Matemáticas. Por ello el Ministerio de Educación se ha propuesto llegar a 55% de logro en comprensión lectora y 35% en matemáticas pero también ampliar la enseñanza en educación ciudadana y ciencias. Los representantes del Ministerio de Educación (Minedu) señalaron que las próximas evaluaciones incluirán esos cuatro campos de aprendizaje y se ampliarán a sexto grado de primaria, segundo de secundaria, y quinto de secundaria. Por ese motivo, Salas O’Brien anunció para fin de año la realización de la evaluación censal (piloto) que se aplicará por primera vez a los alumnos del quinto año de secundaria y que servirá para medir su nivel de aprendizaje. “No sabemos qué pasa con los chicos de secundaria y solo lo sabremos cuando finalicen su ciclo educativo. Queremos saber cuál es


laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

◙ ESPECIAL

LA PRIMERA

MARTES 10 DE SETIEMBRE DE 2013

/15

FOTO: HUGO CUROTTO

Plan para la mejoría

FOTO: JUAN PABLO AYALA

AMPLIACIÓN DE ACCESO A LA EDUCACIÓN: . 150 mil nuevos puestos escolares para niños y niñas de 3 a 5 años. . 5 mil 113 nuevas plazas para docentes de Educación Inicial. . 2 mil 10 comunidades por primera vez tienen instituciones educativas de Educación Inicial. . 90 millones 16 mil 940 nuevos soles invertidos. MATERIALES EN LENGUAS ORIGINARIAS: . Un millón 100 mil cuadernos de castellano como segunda lengua.

el resultado final del sistema escolar”, remarcó la titular del sector. Los especialistas del Minedu señalaron que estas evaluaciones, cada vez más exigentes, contarán en paralelo con el apoyo tanto para alumnos como para profesores. Un

ejemplo de ello es la campaña por el Buen Inicio del Año Escolar, que ha permitido ganar dos meses de clases. Además se ha distribuido 32 millones 052 mil 173 unidades de materiales educativos para todos los estudiantes de escuelas públicas de inicial, primaria

y secundaria. Las Rutas del Aprendizaje han sido entregadas a los 350 mil 547 docentes desde educación inicial hasta quinto de secundaria sobre la base de estándares de aprendizaje que, por primera vez, se están construyendo y aplicando en el país.

BECAS Y CONCURSOS Para antes de fin de año se realizará un concurso para nombramiento de directores de educación básica regular y el 2014 se realizará otro proceso para nombrar a directores de las Unidades de Gestión Educativa de Lima (Ugel). De otro lado, antes de finalizar el 2013 se realizará la primera evaluación de profesores que estaban comprendidos en la antigua ley del profesorado para su ubicación en la nueva Ley de Carrera Magisterial. Durante el 2013 y el 2014 se llevarán a cabo 7 concursos para avanzar en la carrera magisterial con la finalidad de reforzar la meritocracia entre los profesores. Para apoyar a los jóvenes con menos recursos pero con talento, el Programa Nacional de Becas ha entregado 11 mil 140 becas para Educación Superior, en Beca 18 y otras modalidades.

Textos y cuadernos en 7 lenguas originarias: Aimara, Quechua Chanka, Quechua Collao, Shipibo, Asháninka, Awajún y Shawi para todos los grados y áreas de Primaria. . 5 millones 700 mil nuevos soles invertidos. INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN DOCENTE: . 110 mil 112 profesores han sido capacitados a nivel nacional. . 368 mil 572 plazas abiertas para cursos cortos y actualizaciones y especializaciones. . 69 millones 58 mil 49 nuevos soles invertidos en capacitación

Infraestructura escolar

EJECUCIÓN DIRECTA . 64 locales escolares culminados por ejecución directa (25 iniciados en el gobierno anterior) . 33 obras en ejecución. INFRAESTRUCTURA POR TRANSFERENCIAS . Mil 950 millones 978 mil 771 nuevos soles han sido transferidos a gobiernos regionales y gobiernos

locales para la construcción de infraestructura escolar. . 160 escuelas inauguradas con infraestructura nueva o con importantes obras de modernización y ampliación y 390 obras se encuentran en plena ejecución. . Se proyecta ejecutar 1,230 locales educativos en 154 provincias y 639 distritos.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 16/

MARTES 10 DE SETIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

¿Por qué salen

El ejercicio es bueno

las hemorroides?

VERÁS LOS BENEFICIOS

Consejos para tener un peso saludable 1 6 2 .- Desayuna bien, endulza tus alimentos con miel de abeja, y no consumas carbohidratos o azúcares después de las cinco de la tarde. .- Procura eliminar las frituras de tu alimentación, toma abundante agua y reemplaza el aceite vegetal por el aceite de oliva. .- No mezcles carbohidratos durante las comidas (ejemplo: arroz y papas). .- No consumas frutas después del mediodía, recuerda que la gran mayoría de ellas contiene un alto nivel de azúcar. .- Come porciones pequeñas cada tres horas,

y elimina las harinas blancas y reemplázalas por harinas integrales. .- Disminuye el consumo de algunos alimentos altos en azúcares. Entre ellos, la zanahoria, la remolacha y el plátano. Aunque son muy beneficiosos, no abuses de su consumo. .- Elimina las bebidas energéticas de tu dieta ya que contienen un gran porcentaje de azúcar. .- Consume agua de coco. Carece de calorías y es muy saludable. .- Recuerda siempre incluir alimentos con vitaminas para un cuerpo más saludable. Incluye el ejercicio en tu vida.

3

7

4

8 9

5

BUSCA RECONOCER ESFUERZO

Inician convocatoria para Premios Carlos Slim 2014

En su nueva edición, el Instituto Carlos Slim de la Salud inició la convocatoria para los Premios Carlos Slim en Salud 2014, la cual busca reconocer el esfuerzo de las personas e instituciones comprometidas con el mejoramiento de los niveles de salud de la población de América Latina. Los premios Carlos Slim en Salud entrega anualmente en dos categorías un reconocimiento económico de 100 mil dólares americanos al gana-

dor de cada una de ellas. El premio a la Trayectoria en Investigación reconoce a aquellas personas dedicadas a la investigación en salud, cuyos trabajos han permitido la generación de soluciones para los principales retos en materia de salud pública de la región. Las nominaciones podrán ser presentadas en línea hasta el jueves 31 de octubre de 2013 a las 14:30 horas de México. Para mayor información ingresa a www.salud.carlosslim.org

El factor común de las hemorroides depende de la posición del cuerpo, en el que toda la sangre por encima del recto ejerce presión en el área rectal o anal. Otras condiciones que contribuyen son el estreñimiento, la diarrea, el embarazo, la obesidad y especialmente el esfuerzo frecuente en el momento de la evacuación. Sin embargo, algunos pacientes no tienen ninguna de las condiciones anteriores y así mismo desarrollan hemorroides. Entre las principales complicaciones de no

atender el problema es el dolor, pues un coágulo de sangre dentro de las hemorroides pueden causar fuerte dolor, necesitando atención médica inmediata. La hemorragia es otro problema, porque cuando la hemorroide sangra, presenta un sangrado en el momento de la evacuación de color rojo vivo y sin dolor. La hemorroide causa picazón si el área está húmeda e irritada.

contra la menopau

A medida que el tiempo va pasando, tenemos la tendencia a volvernos más sedentarios, sin embargo, debería ser justamente al contrario: precisamos, en la medida de lo posible, “obligar” nuestro cuerpo a mantenerse sano y en forma. Si usted está entrando en la menopausia y no está acostumbrada a hacer ejercicios, entonces este es el momento ideal para comenzar. El ejercicio físico la ayudará a liberarse de la ansiedad, del estrés y

la a su co do m m co de el ba

La diabetes mal contr puede causar un pie dia

ESTA COMPLICACIÓN es el principal motivo de la amputación de pie Problema es prevenible con adecuado tratamiento y control de este m La Asociación de Diabetes del Perú (ADIPER) informó que a pesar de ser una complicación prevenible el pie diabético es una de las complicaciones más frecuentes de la diabetes y la principal causa de hospitalización y amputaciones de piernas en personas afectadas por esta enfermedad crónica. “De acuerdo al Grupo Internacional de Estudio del Pie Diabético anualmente se amputan 600,000 piernas por pie diabético en el mundo. En el caso del Perú, un estudio realizado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza reveló que la principal causa de muerte del paciente diabético hospitalizado es la infección de pie”, dijo el Dr. Miguel Pinto, presidente de la ADIPER. “Por otro lado, un estudio hecho en el Hospital Nacional Cayetano Heredia reveló que el 80% de las personas con diabetes que acuden por heridas o úlceras en los pies llegan a tener una amputación”, agregó el especialista con motivo del XII Congreso Internacional de Diabetes que realizará esta institución el 12 de setiembre. El pie diabético se produce por el daño que causa a los nervios los altos niveles de glucosa en la sangre y se caracteriza por la pérdida de la sensibilidad en los pies, de tal manera que al tener una quemadura, corte, ampolla u otro tipo de lesión estas no

causan dolor en la persona y, por tanto, son tratadas tardíamente y se convierten en úlceras que pueden llevar a la gangrena y la posterior amputación del pie o de la pierna. “La mayoría de pacientes que acuden a los hospitales llegan a la consulta con heridas profundas e infectadas y en la mayoría de casos la amputación de la pierna es la única medida posible para evitar la muerte del paciente. A largo plazo, el paciente que ha sufrido una amputación tiene riesgo de sufrir una segunda

amputación en los siguientes 12 meses y de morir a causa de una complicación cardiovascular (infarto agudo al miocardio) en los siguientes 5 años”, expresó. Añadió que debido a que no sólo ocasiona un elevado costo en términos económicos, sino también social, el pie diabético se ha convertido en un problema de salud pública al ser la primera causa de amputaciones de miembros inferiores (piernas y pies) y, por tanto, de discapacidad. La mayoría de las amputaciones empiezan con una úlcera

del pie, pero este problema puede evitarse con la prevención del pie diabético mediante un adecuado tratamiento y control de la diabetes, y la autoevaluación de los pies. Finalmente, el Dr. Pinto informó que está demostrado que un buen control metabólico (dieta y actividad física regular), el no fumar, tener presión arterial normal y colesterol bajo son factores que evitan la aparición de neuropatía diabética (falta de sensibilidad en los pies) y enfermedad vascular periférica (falta de irrigación san-


laprimeraperu.pe

@laprimeraperu LA PRIMERA

MARTES 10 DE SETIEMBRE DE 2013

/17

QUE NO CONTROLE TU VIDA

o

Los beneficios de no fumar

usia

a

ayudará controlar u peso. Está omprobao que las mujeres con menor peso orporal sufren menos con los síntomas el climaterio. Otra buena sugerencia es l yoga, extremamente eficaz para comatir los síntomas de la menopausia.

rolada Ejercicio y psicoterapia, arma abético contra la menopausia precoz PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA

es y piernas. mal.

Dr. Julio Dueñas Chacón Director Científico de ONCOGYN www.oncogyn.com.pe

Con el adecuado tratamiento, problemas como la menopausia precoz pueden ser superados con éxito, el cual a mas de una mujer suele poner de muy mal humor y por ende, tener una calidad de vida un tanto tediosa. Estudios realizados a mujeres jóvenes que sufren de cáncer mamario, detallan que el ejercicio y la psicoterapia empleados de manera regular, podrían calmar los síntomas propios de la menopausia precoz, la cual el generada por el tratamiento que se emplea para combatir al cáncer de mama.

Entre los síntomas que presentan, esta menopausia precoz, a la sequedad vaginal y los sofocos, esto por consecuencia de una baja en la producción de hormonas. Se debe señalar que la investigación sostiene además que no siempre se presenta una menopausia precoz en aquellas mujeres jóvenes que llevan un tratamiento para el cáncer de mama, pero de presentarse, podrían ser muy tediosos. Se sostiene que aquellas mujeres a las cuales se les trató con psicoterapia o ejercicios, e incluso ambos tratamientos a la vez, expresaron sentirse más aliviadas de los síntomas vinculados al tratamiento oncológico. De otro lado, el estudio reveló que

aquellas pacientes solo tratadas con psicoterapia, incomodaba menos los episodios de sofocos y sudoraciones nocturnas pero si la frecuencia de ellos era la misma. Al respecto se deben de llevar a cabo más estudios sobre el tema pero que con los resultados preliminares ya se tiene un punto de partida para el tratamiento de estos casos en mujeres con cáncer de mama. Se recomienda a la mujer a que visite a su médico con frecuencia, así como también a practicarse los chequeos que éste le indique. Es necesario agregar que la mejor arma contra este tipo de males y sus posibles consecuencias es la prevención y la confianza entre paciente y médico.

1.- Mejora de Rendimiento del Trabajo. Los fumadores necesitan tomar descansos para fumar en todo el día. Si decides no fumar, podrás continuar trabajando y mostrar tu dedicación y habilidades a tu patrón. Si trabajas para tí misma, entonces notarás un aumento de tus ganancias. Por otro lado, cuando los fumadores toman un descanso, ellos vuelven a la oficina con olor a humo.

2.- Control de tu vida. Las personas que optan por no fumar puede tener más control sobre su vida. La nicotina tiene un asidero adictivo sobre el fumador, por lo que es difícil dejar de fumar. Dejar de fumar puede resultar difícil, pero te permite recuperar el control sobre tu vida. Si optas por no fumar, entonces eliges nunca dejar que un producto químico como el tabaco tenga poder sobre ti.

ES UN BUEN PROTECTOR

Vino contra la depresión

Y UN BUEN BALANCE NUTRICIONAL

Tips para mantener una mente joven guínea) que son las principales causas de úlceras en los pies. CONGRESO A fin de dar a conocer los últimos avances en la prevención, detección y tratamiento de la diabetes la ADIPER realizará, del 12 al 14 de setiembre en Hotel Lima Westin, el XII Congreso Internacional de Diabetes. El evento contará con la participación de destacados especialistas de Estados Unidos, Italia, Finlandia, Colombia, Brasil, Reino Unido, Argentina y España. Para mayor información ingresar a www. diabetes.org.pe

1.- Mantén una dieta rica en frutas, vegetales y legumbres, pescados, carnes blancas (pavo y pollo) y mucha agua. Ellas te ayudarán a mantener un buen balance nutricional. 2.- Trata de disminuir el consumo de carnes rojas, cafeína y gaseosas, y los alimentos ricos en sal y azúcares. 3.- Recuerda que los productos bajos en grasas y la comida rica en nutrientes son recomendados. Esta dieta te ayudará a prevenir las deficiencias de vitaminas tan necesarias para el buen funcionamiento de tu cerebro.

4.- Procura comer muchas moras, fresas y ejercitar tu memoria a través de ejercicios simples como memorizar teléfonos, fechas importantes y listados. 5.- Hacer crucigramas y rompecabezas, así como leer

también es una buena manera de ejercitar tu mente y poner a trabajar las neuronas. 6.- Dormir y descansar es muy importante para conservar el balance físico, mental y emocional. Dedica tiempo para relajarte y disfrutar tu vida tal y como se vaya presentando. 7.- Crea relaciones duraderas que te permitan no sólo socializar sino apoyarte en momentos difíciles. Recuerda que para tener una mente sana y creativa es importante cultivar hábitos que permitan tu crecimiento personal.

Los resultados, que se publican en BMC Medicine, muestran que aquellas personas que bebían cantidades moderadas de vino eran menos propensos a sufrir de depresión. En concreto, detalla el investigador español, las tasas más bajas de depresión se observaron en el grupo de individuos que bebían entre 2 y 7 copas de vino a la semana. «Y matiza, el consumo de vino siempre se hacía dentro de un patrón mediterráneo, que se basa en pequeñas cantidades diarias y no como hacen ahora los más jóvenes. Si no bebe, no tiene porqué empezar ahora,

añade. La relación del vino y su papel protector frente a enfermedades cardiovasculares es algo que ya se ha demostrado profusamente a través de múltiples estudios, entre ellos el Predimed. Lo que ahora se ha visto, señala a ABC Martínez González, es que determinadas cantidades de consumo de alcohol «podrían ejercer cierta protección frente a la depresión de una manera similar a lo observado en la enfermedad cardíaca. De hecho explica, se cree que la depresión y la enfermedad cardiovascular comparten mecanismos comunes».


laprimeraperu.pe 18/

MARTES 10 DE SETIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

Para Tres

Irresistible Autor: Lisa Kleypas Amanda Briars no está dispuesta a recibir su trigésimo cumpleaños sin haber hecho el amor. Cuando Jack Devlin llama a su puerta, cree que se trata del regalo que se ha hecho a sí misma: un hombre contratado para una noche de pasión. Aunque algo impide a Jack dar rienda suelta al deseo, su determinación de poseer a Amanda no se detendrá. Sus respectivos mundos colisionarán con una pasión que ninguno de los dos esperaba.

Te dejo es jódete al revés Autor: Señorita Puri ¿Qué haces cuando te encuentras al desgraciao de tu marido con otra? Pues mandarle a paseo, luego ponerte a llorar -pero lo justo, que el tipo no lo merece- , y después, hincharte a reír. Reír que no falte. Y eso es lo que cuenta este libro: la historia de Puri, una cajera que también es madre y que le echa un par para salir adelante, contado en un tono lleno de humor, con mucha ternura y a la vez un poco de mala leche.

www.laprimeraperu.pe

Cartas

LEER Autor: Melissa Panarello Gunther, George, y Larissa, la más joven y famosa poetisa de la ciudad, con una madre obsesiva y un matrimonio fallido, irán en busca de la armonía entre el deseo y la protección. Juntos descubren el amor ansiado y este amor cambiará sus vidas. Tres vidas que se persiguen, se reconocen y se atan para desafiar sus propias angustias, hasta que un acontecimiento, inesperado aunque previsible, hace inevitable el momento de la elección.

@laprimeraperu PRÓXIMOS

ESTRENOS En la Mira

¿Más de 6,700 delincuentes son detenidos por robo?

Automedicación, un gran problema de los peruanos Más de 6 mil 700 personas detenidas por robo y hurto, como que ¿hay demasiados delincuentes no?, y eso que en ese número no se está contando a quienes cometieron homicidios, extorsiones u otros delitos graves. Tampoco se está contando a quienes están presos. Me parece que como país, lejos de mejorar a nivel académico, humano, social, profesional y hasta económico, todo lo que vamos aumentando es una sociedad insegura. Deberíamos

preocuparnos, todos, desde el presidente hasta el ciudadano común, porque se supone que estas calles son nuestras, así como la vida que exponemos al salir cada día de casa. No podemos permitir que tengamos que vivir un infierno por la delincuencia e inseguridad. Escribe: Fidel Huamaní Osorio dhuam@hotmail.com Respuesta: Tiene razón, el trabajo de la PNP es constante en la lucha contra la delincuencia .

¿Mamás automedicándose o automendicando a sus hijos? No puedo entender cómo una mujer embarazada pueda irresponsablemente tomar medicinas que pueden afectar a su bebé, o que le den medicinas a sus hijos pequeños sin que el médico los haya revisado. ¿Qué mamá con sentido común se arriesgaría a automedicar a su bebé?, yo tengo tres hijos; y jamás se me ocurriría haberles dado un medicamento sin que un médico le haya indicado tomar un jarabe o una pastilla. Los bebés son muy sensibles. Sin embargo, si los médicos advierten o piden a la población que eviten automedicar a sus bebés es porque al parecer sí hay mamás capaces de hacerlo. No cabe duda que esto es irresponsable, pero ahora sí tienen una razón de fuerza para dejar de hacerlo, ya que según pude leer, esto podría ocasionar alteraciones en el crecimiento y sistema nervioso de los infantes. Adicionalmente, igual hay

Miscelánea

Sí, es cierto, no debemos automedicarnos. Muchos dicen que ni pastillas para el dolor de cabeza debemos tomar, pero cómo no hacerlo si es un hábito que se aprende siendo niños. Muchos de nosotros lo aprendimos cuando los padres nos mandaban a comprar pastillas para la gripe, el dolor de cabeza, el dolor de estómago y el farmacéutico o vendedor de la botica nos lo ofrecía sin reparo alguno. Es cierto, hoy los médicos y profesionales de la salud advierten sobre los peligros, sobre los riesgos, pero este cambio que se busca en la gente debe ir de la mano con una mejor atención en salud. Es cierto, muchos hemos aprendido a la mala que no debemos medicarnos sin que un profesional de la salud lo haya indicado; pero muchos otros peruanos lo siguen haciendo porque no les queda de otra, entiéndanlo señores autoridades, lo hacen porque no tienen para pagar una consulta. Algunos lo hacen porque no tienen un seguro de salud

y otros porque aún contando con uno saben que la oportunidad de recibir atención médica oportuna será tres meses después de solicitarla. ¿Cuándo cambiará esta realidad?, espero como ciudadano común que pronto, porque poco o nada sirve que lo repitan mil veces por televisión, prensa escrita o radio si el más pobre “debe” solucionar su “enfermedad como mejor puede”. Escribe: Misael Urquiza Corucera Misael.urco.22@gmail.com Respuesta: Los consejos de los profesionales de la salud no están demás, eso ha quedado demostrado con el interés que pone población en los temas de salud. De otro lado, es cierto que hay problemas en el sistema de salud, pero es algo en el que autoridades vienen trabajando para que más peruanos accedan a un servicio integral. Esperemos que pronto se vean los frutos de todo cambio.

Jake Gyllenhaal y Michael Peña interpretan a dos jóvenes oficiales de policía de Los Ángeles, Taylor y Zavala, quienes patrullan en las calles más humildes de la parte sur de la ciudad. La película crea un retrato de los peligros de la ciudad y de cómo los policías arriesgan sus vidas cada día, además del precio que ellos y sus familias se ven obligados a pagar.

El ejecutor Jimmy Bobo es un sicario de Nueva Orleans duro e implacable. Tras su último trabajo, sufre un ataque inesperado por parte de Keegan, una imparable máquina de matar que ejecuta sin contemplaciones a su compañero. Dispuesto a tomarse su venganza, Jimmy se verá obligado a colaborar con Taylor Kwon, un detective de la policía no muy acostumbrado a los métodos expeditivos.

La gran fiesta

que tener mucho cuidado porque nunca se sabe cómo puede reaccionar el cuerpecito de un bebé ante un fármaco infantil o a la dosis de ésta. No es bueno exponer a nuestros hijos a riesgos innecesarios, podría tener consecuencias que podrían ser lamentables. Escribe: Sonia Cabrera H. Sonia_345@gmail.com Respuesta: Esperemos que muchas madres presten atención a su comentario. Prevenir es mejor que lamentar.

¡La educación está por encima de todo! Muy buena noticia, eso de que hayan más becas para quienes se esmeran, me resulta excelente. Que las huelgas ya no sean como las de antes, que las universidades sigan impartiendo clases, que los profesores sean cada vez más responsables, eso me hace entender que mi país

está cambiando. Es fabuloso saber que estando yo tan lejos de mi país (España), sepa que todo va mejorando. Escribe: María Elena Huamán Melchor mhmelchor@hotmail.com Respuesta: Le damos la razón.

Un prometedor estudiante es arrastrado por sus dos mejores amigos de la infancia a celebrar a lo grande su cumpleaños número 21, a pesar de que al día siguiente tiene una importante entrevista de admisión en la universidad de medicina. Pero una cerveza lleva a la otra, y como cabe esperar, la cosa va a descontrolarse hacia una espiral de accidentes, caos y libertinaje.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe

D

VERTIMENTOS Divertiletras

Encuentra las

7 DIFERENCIAS

SABIAS QUE...

A B

C

D

E

C

F

G

H

I

J

K

L

M

N

Ñ

O

P

O S

W

V

Z

K

O

Z

Y

X

W

V

U

T

S

R

Q

Z

P Q

H

R

O

R

T

R

A

B

A

J

X

M

H

P

Ñ

A

R Y

Ñ

O

M

Z

I

E

B

A

O

H

L

D

P

O

K

P

T U

L

H

R

S

D

E

C

A

H

O

M

L

L

L

O

A

S P

A

O

L

T

A

T

E

N

T

Q

U

E

I

O

E

T

T

A

E

R

E

X

O

H

O

C

U

A

U

M

D

O

R

O

S

L

C

A

M

U

J

L

E

R

Q

Ñ

U

E

T

I

A

N

T O

E

O

S

C

A

M

I

S

A

P

I

R

R

A

A

B

O P

S

A

I

T

C

A

R

P

G

S

O

E

I

D

A

S

R T

E

N

N

E

R

L

X

Z

L

A

X

A

M

X

O

I

E R

P

A

M

E

I

S

O

D

C

O

R

R

E

A

A

L

L

A

P

A

M

X

A

T

R

E

B

I

U

Q

O

L

O

S

E R

O

C

H

A

L

E

C

O

Q

U

E

E

M

A

E

M

Mientras fue miembro del Parlamento, Isaac Newton sólo hizo una intervención y fue para pedir que abrieran una ventana.

PRENDAS PARA HOMBRE PANTALON CAMISA SHORT PAÑUELO

¡Que buena...!

Soluciones Nº 2561

N

S

O

N

R O

S

A

O

SENOS, PECHOS

PATRIA DE NADAL

M

E

S

I

T

O

V

A

E

S

F

E

U

M

M E

PELOTA, BALON

M

CALCIO

I

PADRE DE JASON

E

L

A

S

B

O

N

O

E

L

A

N

C A

DELFIN AMAZONICO

L

I

N

C

N

I

HEMBRA DEL OSO

O

N

S

O X

B

A

C

O

E

S

O

S

A

R

A

S

A

“EL SECRETO DE LENA”

ESCLAVO ESPARTANO EN ORDEN REGRESIVO

R E

AUTOMATA

R

A

B

O

A

R

E

B

R

I

C

O

E

O

ANILLO

C

T

A

Ñ

A

R

O

R

I

L

O

COLA

R

O

S

L

I

O

D

E

L

A

A

COLESTEROL BUENO

O S

DAPHNE DU MAURIER

NOBEL 1908 LITERATURA

NOBERTO SOLANO

“CUMBRES BORRASCOSAS”

DPTO. DE FRANCIA

INFUSION

E

E

IGUALDAD DE NIVEL

“LAS TRES LIDER Y VOZ JIRCAS” DE U2

T

M A

DEPOSITO DE HUESOS

“LA EL 10 DE LA ARAUCANA” JUVENTUS

I

O

LIEBRE DE PATAGONIA

RATA (INGLES)

R

N

PORQUERIZO DE ULISES

E U

A L

RAYOS EN CIRUGIA

OSMIO

A

O

QUESO DE SOYA

DE + EL

L

B

I

DESLEAL, TRAIDOR

L A

AUTOR VALS “LA PALIZADA”

G

SITUADO, UBICADO

O

A N

BICHO, SABANDIJA

GORJEO DE PAJAROS

D

A

ESPOSA DE MAHOMA

R

E

E

MODA

T

D

RIO DE RUSIA

S I

FILOSOFO CHINO

PRIMER MES

2DA CAVA DE LA VIS

I

O R

CLUB DE IQUITOS

N DOCTRINA

N O

FETICHE, DEIDAD

TRONO CON DOSEL

M

S

DIOS DEL VINO

U Z

VIRUS FIEBRE HEMORRAGICA

Q O

O

O

FALTA EL NORTE

SANTA LIMEÑA

MADRE DE TIERRA DE CUIDAD 3 CARITES JOB SANTA IRANI

LICOR DE MELAZA

R

M A

SEÑOR (INGLES)

“EL BARON RAMPANTE”

R

DERECK WALCOTT

I R

“LAS ISLAS BLANCAS”

LA PARCA MAS JOVEN

AMADA DE PETRARCA ADEMAS, TAMBIEN

O T

A

TEATRO JAPONES

INVENTO SAXOFON

H U

HORRENDO ATERRADOR

L

HIERRO (INGLES)

AMADA DE AMADIS

L. WALLACE “BEN ...”

CORBATA BOXER POLO CORREA

A

VOZ DE ‘MECANO’

Nº 2562

LETRA GRIEGA

E

A

T

T

A

Nº 2563

SACO CHALECO ZAPATO MEDIAS


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 20/

MARTES 10 DE SETIEMBRE DE 2013

la

PR1M ERA

la

RA

Divertimentos

LA PRIMERA

GRAMA

WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Aries tiempos de mucha abundancia llegan a tu vida ya sea en el trabajo la salud o con la pareja entonces hoy da para recibir.

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO Tauro muchas posibilidades de hacer cosas para hoy conversaras cosas importantes que te interesaran mucho suerte. “TIEMPO DE OPERA”

INSOLITAS, EXTRAÑAS

CARRIL DE VIA FERREA

AGUA (INGLES)

AROMA

GARCIA ...: “YERMA”

ACEITE DE OLIVA

HONGO DE SOMBRERO

22 JUNIO-23 JULIO

TARDE (FRANCES)

LEO 24 JULIO-23 AGOSTO Leo suelta todo lo malo y llénate de lo mejor no tomes cóleras eso es veneno emocional y a ti te puede afectar deja pasar los malos ratos de hoy.

VE FUTBOL ARGENTINO

VIRGO

ALUMINIO

24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Virgo no te quedes en el pasado por algo esta la palabra presente hoy creas tu futuro piensa lo que quieres obtener y trabaja en ello.

LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE Libra no hagas comparaciones por que a nadie le gusta ser clasificado por malos conceptos si alguien no debe estar en tu vida sácalo y ya.

ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE “LA PRESA”

GORRA CON VISERA

DISTRITO DE TACNA

Cáncer paciencia es lo que se te pide para hoy por que el angustiarte no te ayudara para nada solo analiza que tema debes de mover y todo estará bien.

REGIMEN ALIMENTICIO

... LANKA, CEILAN

ACASO, ALBUR, CASUALIDAD

DE + EL YO (ITALIANO) METAL PRECIOSO

JUG. PERU “AVESTRUZ”

TARDE (FRANCES)

PELO BLANCO FLANCOS DE LA I

EXDT PERU “CIEGO”

22 MAYO-21 JUNIO

CÁNCER

TITANIO

CIUDAD DE ACCION DE ISRAEL TARAREAR

LA ISLA DE CIRCE

HOGAR ARCHIPIEL. JAPONES GANSO

“PEDRO PARAMO” CABO ORQUESTA EN DEL ALICANTE ESTADO

PRIMER NUMERO

GÉMINIS Geminis dios o esa energía inteligente en la que tu crees te envuelve hoy con mucha energía para crear aquello que tanto deseas, calma.

ZORRO ARTICO

OCIO, SU CAPITAL ACTRIZ TVN HOGANZA LITTLE ROCK “LALOLA”

ARQUITECTO “LA SAGRADA FAMILIA”

CONJUNTO DE ABEJAS DE UNA COLMENA

MANIJA, MANGO

P’LAZA PUBLICA GRIEGA

CAMILO ..., PINTOR

AMADO DE TRINITY

REPOLLO, BERZA

LA NAVE DE NOE

PIEZA DE AJEDREZ CHATO, ENANO CICLON TROPICAL

DIOSA DE LA CAZA

COLICO VIOLENTO

IGUALDAD DE NIVEL

DIOS DEL TRUENO

ABUELO DE PATROCLO

HACER TES- PAÑOLON AL PADRE DE TAMENTO HOMBRO AGAMENON

GRITO TAURINO

MALDINI O GUERRERO

PIEL CURTIDA DE OVEJA

TRIBUNAL DE LA IGLESIA DANZAR

SEÑAL, HUELLA

Escorpio el tema de la amistad esta presente hoy pero recuerda puedes ser inocente de algo y de seguro no te va a gustar el estar desinformado dialoga.

SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

Sagitario curación en especial la del alma para ti hoy si te sientes mal háblalo con alguien hoy di lo que sientes y necesitas.

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Capricornio no actúes como alguien que quiere imponer las cosas esto solo te hace ver como un rebelde que no entiende razones cuidado.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Acuario cambios y muy buenos para hoy tienes muchas ideas entonces empieza por ponerlas en movimiento y reafírmalas hoy.

PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Piscis tu tienes la madures necesaria para decir hasta aquí y saber cuando las cosas ya tienen que darte seguridad hoy piensa en eso.


laprimeraperu.pe

ARTES & CULTURA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MARTES 10 DE SETIEMBRE DE 2013

Duelo entre madre e hija

Dimensiones de la naturaleza

Premio FIL Guadalajara

◘ Madre e hija se baten en un duelo escénico que pone al descubierto las miserias de una familia de nuevos ricos en el París de entreguerras en “El baile”, teatro-danza de Irene Némirovsky, adaptada por Sergi Belbel, que se ve hasta el 23 de setiembre (J-L, 8 p.m.), en la Alianza Francesa: Av. Arequipa 4595, Miraflores. Dirige Alberto Ísola. Boletería.

◘Un paisaje en dos dimensiones (por ej., una foto) está desnaturalizo, porque carece de información del contexto. Por ello, José Antonio Bao los interviene para construir la experiencia del espacio. De ahí proviene el título de la muestra, “Leyendas” (como las que explican una foto). Hasta el 27 de septiembre en Vértice: Cl. Ernesto Plascencia 350, San Isidro.

◘El poeta, narrador y ensa- ◘

La primera diputada del Perú

Se cumplió este domingo el Centenario del Nacimiento de la primera mujer diputado por Lima, Matilde Pérez Palacio. Por ello, desde ayer, el Museo del Jurado Nacional de Elecciones (Av. Nicolás de Piérola 1070, Centro de Lima) ofrece una exposición sobre su trayectoria hasta el 30 de setiembre (L-V, 8 a.m-4 p.m.). Se muestran documentos, objetos e imágenes relacionados con su trayectoria como política, pedagoga y comunicadora social (fundó la Escuela de Periodismo de la PUC).

Regreso a la juventud EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA presenta hoy novela juvenil “Eterno Mateo”. Un inmigrante regresa a su hogar luego de muchos años por el mundo y se encuentra con su perro moribundo. En ese trance de la vida hacia la muerte es la nostalgia la que habla. Martín, que vuelve a casa, vuela entonces con su perro que se llama Maestro Mateo hacia su pueblo, su escuela, la parroquia e incluso la biblioteca en que leía junto a su abuelo ahora fallecido. Este es el inicio de la historia de “Eterno Mateo”, nueva novela de Eduardo González Viaña en el que los muertos vuelven a vivir y hablan con el personaje, y también con los lectores. Se trata de un viaje hacia diversos recuerdos de la vida juvenil que aborda el tema de la inmigración que persiste en la obra de este autor peruano que vive en los Estados Unidos. González Viaña presentó esta obra anteriormente como un breve relato juvenil que ahora pasó de 70 páginas a 400 y nos permite acompañar al personaje por espacios y tiempos diferentes y maravillosos. “El amor y el recuerdo tienen su gracia: nos hacen eternos”, dice el abuelo difunto en la obra. “La muer-

Eduardo González Viaña presenta novela juvenil sobre el tema de la inmigración.

 LA CITA ◘“Eterno Mateo”, de Eduardo González Viaña, se presenta hoy, a las 7 de la noche, en la Universidad “Bausate y Meza” de Periodismo: Jr. Río de Janeiro 560, Jesús María. La entrada es libre. Jorge Díaz Herrera y Julio Arbizu harán la presentación del libro que acaba de ser editado por la editorial San Marcos. te nos espera todas partes, pero si somos cuidadosos, seremos nosotros quienes la esperemos”, aconseja

el padre. El perro corta todas las historias y espera a Martín para conducirlo por senderos donde se encontra-

rá con Dante Alighieri, Simón Bolívar y otros admirables personajes que conoció en sus lecturas infantiles.

/21

Piano por Verdi

yista francés Yves Bonnefoy ganó el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2013 que otorga la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Recibirá el reconocimiento el 30 de noviembre, en la inauguración de la feria. Está dotado con 150 mil dólares estadounidenses. El año pasado recayó en Alfredo Bryce Echenique.

Como parte de las celebraciones por los 200 años del nacimiento de Giuseppe Verdi, hoy, las 8 p.m., el maestro Roberto Prosseda presentará dos “rarezas” de su producción pianística original y las “Paráfrasis” de Liszt sobre temas famosos de Verdi, entre otros. Teatro Pirandello: Av. Alejandro Tirado 274, Santa Beatriz. El ingreso será libre.

Homenaje a Poulenc Carmen Escobedo y Diego Puertas interpretarán la “Sonata a cuatro manos” y el “Concierto para dos pianos” de Francis Poulenc, en la segunda fecha del ciclo “Centenarios 2013” del Patronato Peruano de la Música. Completan el programa obras de música de cámara de Poulenc con Carlos Otárola (obóe), Luis

Vargas (clarinete) y Sini Rueda (flauta). Hoy, 7.30 p.m. Icpna de Miraflores: Av. Angamos Oeste 120. Ingreso libre.


laprimeraperu.pe 22/

MARTES 10 DE SETIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

◙ Municipios

www.laprimeraperu.pe FOTO: HUGO CUROTTO

SAN BORJA

Apoyan a pacientes del ISN

FOTO: LA PRIMERA

Se unieron: Metro de Lima y Metropolitano

NUEVA RUTA SALDRÁ DESDE ESTACIÓN CENTRAL en el Cercado y terminará en zona comercial de Gamarra en La Victoria. Empleará 14 minutos y trasladará a 18 mil pasajeros. El Metro de Lima y el Metropolitano estarán ahora interconectados gracias a la nueva ruta que desde ayer empezó a funcionar y que tendrá como punto de encuentro la zona comercial de Gamarra en La Victoria. La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, inauguró esta nueva ruta alimentadora del Metropolitano que partirá desde la Estación Central en el Paseo de Los Héroes y culminará en la conocida zona comercial a pocos metros de la Línea 1 del Metro de Lima. “Ahora las personas se podrán interconectar desde Villa El Salvador en el sur y desde

Puente Piedra en el norte con este centro tan importante de Gamarra”, señaló Villarán antes de abordar el bus alimentador ubicado en la parte superior de la estación central, para arribar al emporio de Gamarra donde se realizó la inauguración. Villarán de la Puente resaltó el tiempo que se empleará para recorrer este tramo en el centro de la ciudad que será de 14 minutos y que podrá beneficiar a 18 mil usuarios de todos los distritos de la ciudad. La nueva ruta funcionará de lunes a domingo, en el horario de 10 de la mañana

a 4 de la tarde. La nueva ruta contará con cuatro paraderos ubicados en las avenidas Abancay, Abtao, Huánuco y Gamarra. “Gamarra es el punto de interconexión entre el Metro de Lima y el Metropolitano. Hoy es un día histórico para Lima. Los dos sistemas de transporte masivo de pasajeros están siendo interconectados en la ciudad de Lima. Lo que había prometido hacer está cumplido y es una gran satisfacción”, expresó la burgomaestre, quien estuvo acompañada de Diógenes Alva, presidente de los comerciantes de Gamarra, Otto

Sarmiento, representante de Lima Vía Express (uno de los concesionarios del Metropolitano), Ítalo Fernández, gerente general de Protransporte, entre otras autoridades. HORARIO AMPLIADO Italo Fernández, en conversación con LA PRIMERA, indicó que la idea original del servicio es que se realice de 9 de la mañana hasta las 8 de la noche. “Momentáneamente por un tema de disponibilidad de buses, ya que estamos trabajando también con Mistura, tenemos 6 buses dispuestos para Gamarra”, informó.

Todo lo recaudado por la venta de entradas para la tercera edición del Concurso Nacional de Marinera Norteña servirá para apoyar a los niños hospitalizados en el Instituto Nacional de Salud del Niño (ISN) anunció la Municipalidad de San Borja, encargada de la organización del evento. Voceros de la comuna señalaron que lo recaudado servirá para adquirir respiradores portátiles y medicamentos para los pequeños que permanecen internados. El festival de marinera se desarrollará el 14 y 15 de setiembre en el Coliseo Eduardo Dibós. En esta oportunidad, los concursantes podrán participar en las modalidades de Noveles (14 de setiembre) y Campeonato Nacional (15 de setiembre), desde la categoría Preinfantes, Máster, y la

categoría de Habilidades Diferentes. Las inscripciones podrán realizarse, hasta el 13 de septiembre, en la Unidad de Educación, Cultura y Turismo de la Municipalidad de San Borja (Calle Claudio Galeno s/n cuadra 2 –San Borja, al costado de la Cía. de Bomberos Cosmopolita N° 11). El costo de la inscripción por pareja concursante es de de S/. 10.00.

SURCO

Adultos mayores se atienden gratis ◘ El alcalde de Surco, Roberto Gómez Baca, anunció que los adultos mayores de ese distrito serán atendidos de manera gratuita en las diversas especialidades médicas con las que cuenta el Hospital Municipal Surco Salud, en sus sedes en Surco Pueblo y Villa Alegre, gracias a una campaña que se realizará todos los primeros viernes de cada mes. La atención será dirigida a los adultos mayores a partir de los 60 años, quienes podrán acceder a consultas en

geriatría, otorrinolaringología, cardiología, neumología, neurología, nutrición, urología (solo turno tarde), dermatología, endocrinología, traumatología, odontología, ginecología, gastroenterología, oftalmología, medicina general, entre otras especialidades médicas. Para poder atenderse, los pacientes solo tienen que presentar su DNI que certifiquen su residencia en el distrito. En caso de residir en otros distritos, podrán atenderse con tarifas de cinco nuevos soles por consulta.


laprimeraperu.pe NACIONAL

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA MARTES 10 DE SETIEMBRE DE 2013

/23

Mercurio pone en jaque salud en Madre de Dios ESPECIALISTA SEÑALA que hay un problema de salud pública por contaminación en ríos que afectan a pobladores y animales. Quema de insumo daña el medio ambiente

PUNO

Se reanudan clases en colegios

Las clases se reanudaron ayer en todas las instituciones educativas de la región Puno luego de la suspensión decretada la semana pasada debido al período de heladas climatológicas. El presidente regional, Mauricio Rodríguez, señaló que la suspensión de clases fue hasta el 6 de setiembre, en base al pronóstico de frío emitido por Senamhi, pero a partir de ayer las labores escolares continúan normalmente. Explicó que la decisión de reanudar las clases se adoptó luego de que las

autoridades regionales y municipales de Puno verificaron in situ que la situación climatológica había mejorado incluso en las zonas ubicadas a más de 4,000 metros sobre el nivel del mar y que fueron declaradas en emergencia por las heladas. “La situación se ha normalizado y ahora lo único que estamos haciendo es atender a los damnificados que han sufrido por las heladas, distribuyendo ropa de abrigo a la población y cubriendo las deficiencias de la alimentación animal”, indicó.

TUMBES

Desbloquean Panamericana Norte

◘Las autoridades y dirigentes de los pescadores artesanales de Tumbes levantaron el bloqueo que realizaban en el kilómetro 258 de la carretera Panamericana Norte luego de llegar a un acuerdo tras su medida de protesta ante la poca seguridad en altamar. El tránsito se restituyó progresivamente, permitiendo que decenas de vehículos de servicio público y de carga pesada, continúen con sus viajes.

Entre tanto, las autoridades y dirigentes de pescadores nuevamente han reanudado su reunión que quedó interrumpida. Ellos firmarán un acuerdo donde se comprometen a brindar mayor seguridad en altamar y garantías para sus dos compañeros, quienes permanecen en el penal de Puerto Pizarro hace dos meses, tras ser detenidos en una manifestación similar.

FOTO: LA PRIMERA

Roger Chuquín Redacción Las concentraciones de mercurio encontradas en Madre de Dios han sobrepasado en tres niveles los límites permitidos y vienen generando un problema de salud pública que está afectando a miles de ciudadanos de esta región, señaló Luis Fernández, ecólogo tropical, e investigador del Departamento de Ecología Global de la Universidad de Stanford. El especialista señaló a LA PRIMERA que los poblados cercanos a las zonas de extracción están sufriendo, primero, por el consumo de peces contaminados, pero además, porque el mencionado metal pesado se quema y se esparce en el medio ambiente. De este modo, como nube tóxica, cubre a comunidades enteras. “No digo que se deje de comer pescado, pero es necesaria la información sobre qué tipos de pescado están contaminados. El mercurio se concentra en pocas especies y los pobladores deben conocer cuáles son para suspender o minimizar su consumo. Sería cosa de información, de sensibilización para que sepan cómo protegerse”, señaló respecto al primer escenario. Los pescados más contaminados son, justamente,

los más requeridos en la mesa familiar. Estos son la doncella, el zúngaro, el dorado, entre otros. En tanto, explicó que en Madre de Dios y en localidades donde se realiza de manera ilegal la actividad extractiva, se quema el mercurio, se eleva al medio ambiente y contamina directamente la zona urbana donde viven miles de ciudadanos. Según dijo es importante ver si la cantidad de mercurio que entra al medio ambiente (luego de quemarse) ha destruido lagos y el medio ambiente en general porque el problema va más allá de la

polución de los ríos y peces. Advirtió que el inconveniente no pasa necesariamente por la legalidad o no de las mineras. DAÑOS Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), el mercurio es uno de los diez productos o grupos de productos químicos que plantean especiales problemas de salud pública. La exposición al mercurio (incluso a pequeñas cantidades) puede causar graves problemas de salud, y es peligrosa para el desarrollo intrauterino y en las primeras

HUÁNUCO

Transportistas acataron paro

◘El primer día de paro convocado por el Comité de Gestión y Fiscalización de la Carretera Central, debido al mal estado de la vía, se vive de manera total en la región de Huánuco. En el terminal terrestre, los transportistas han decidido no cubrir las rutas Huánuco-Pasco, Huánuco-Lima y Huánuco-Tingo María, por

lo que los pasajeros no pueden desplazarse. Además, según informó el corresponsal de RPP, los transportistas tienen previsto realizar una movilización para exigir una nueva capa de asfalto. Por otro lado, la policía ha desplazado a su personal para evitar cualquier acto de violencia y los padres de familia han evitado enviar

a sus hijos al colegio como medida de prevención. En tanto, en la zona urbana, el flujo de taxis es normal. A consecuencia del paro de 72 horas, pasajeros en la región Pasco se encuentran en el terminal terrestre buscando una movilidad que los desplace hacia las comunidades de Ambo, Huariaca y la Quinua.

etapas de vida. Puede ser tóxico para los sistemas nervioso e inmunitario, el aparato digestivo, la piel, los pulmones, riñones y ojos. HALLAZGOS Fernández y su equipo de trabajo hallaron que los adultos de Puerto Maldonado presentan casi tres veces el límite máximo permisible de mercurio. Asimismo, se analizaron 15 tipos de pescado y el 60% de los que se venden en Madre de Dios estaban contaminados, todos con niveles muy por encima de los límites permisibles.


laprimeraperu.pe 24/

MARTES 10 DE SETIEMBRE DE 2013

Luego que el gobierno de Rusia comunicara que Damasco debería cooperar con los requerimientos de la comunidad internacional en cuanto al control de armas químicas, el ministro de Exteriores de Siria, Walid Muallen, saludó esta propuesta. “En relación con esto, declaro que la República Árabe de Siria saluda la iniciativa rusa, partiendo de la preocupación de los dirigentes sirios por la vida de sus ciudadanos y la seguridad en nuestro país”, dijo Muallem, según repitieron agencias rusas de noticias. Serguei Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores ruso, pidió ayer a Siria que entregara su arsenal químico a la comunidad internacional para evitar una posible intervención militar extranjera, encabezada por Estados Unidos. ONU Y EE.UU. Para el secretario general de Naciones Unidas, Ban Kimoon, la organización mundial estudiará en el Consejo de Seguridad una medida que inste a Siria a reunir en lugar seguro las armas químicas y los agentes precursores para su destrucción, a fin de mediar en una solución que frene una acción armada de la comunidad internacional. “Estoy estudiando urgir al Consejo de Seguridad que demande el traslado inmediato de las armas químicas sirias y agentes precursores a lugares dentro de Siria donde puedan ser almacenados y destruidos de forma segura”, dijo Ban durante una

LA PRIMERA

Mundo

www.laprimeraperu.pe

Siria entregaría arsenal para frenar bombardeo

ACEPTARÍAN PROPUESTA de gobierno ruso, aunque Estados Unidos no acepta que esto suceda y rebeldes creen que es solo una estrategia.

FOTO: XINHUA

conferencia de prensa. De igual forma, el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, aseguró en Londres que la entrega de los arsenales químicos por parte del Gobierno de Asad sería la única forma de evitar el ataque que pretende iniciar en breve la Casa Blanca. De otro

INGLATERRA SOBRE SIRIA

lado, fuentes de Washington declararon a medios internacionales que hay un “serio escepticismo” respecto a que el régimen sirio cumpla con esta medida. GANAR TIEMPO Aunque la propuesta rusa y la respuesta siria

parecen ser las únicas vías para evitar un conflicto que podría desencadenar en una guerra internacional, los líderes del Ejército Libre de Siria calificaron como una “maniobra” para ganar tiempo el hecho de que el régimen sirio haya saludado la propuesta de Rusia

REBELDES SIRIOS

Solo ven una salida política al conflicto David Cameron, primer ministro británico, declaró ayer que “La crisis siria puede tener solo una salida política, no militar”. Detalló que no tiene intención de solicitar otra votación en el Parlamento británico sobre una intervención militar. Comunicó que su país seguirá apoyando políticamente a la oposición siria moderada. Cabe recordar que el domingo el semanario británico ‘The Sunday Times’ filtró que Londres prohibió a la Fuerza Aérea de EE.UU. usar sus bases militares para atacar Siria.

@laprimeraperu

para que Siria entregue sus armas químicas. “Rechazamos cualquier compromiso por parte de este régimen sirio, que sólo lanza mentiras... Creemos que el régimen sirio está intentando ganar tiempo ahora que está sintiendo la presión internacional”, dijo a agencias in-

ternacionales el coordinador político del Comando Supremo Militar de la formación, Louay Mokdad. AL ASSAD AMENAZA Aunque el trabajo de la prensa extranjera en territorio sirio es muy difícil y se complica más cada día, ayer el presidente de Siria Bashar al Assad dio una entrevista a la cadena de televisión CBS, la primera que da luego que el régimen de Obama advirtiera de un posible bombardeo. El mandatario sirio dijo que si EEUU y sus aliados atacan su país “pueden esperar de todo, y no necesariamente del gobierno sirio”. Assad advirtió que quienes ataquen a Siria “pueden esperar todo tipo de acción”. “Hay diferentes grupos, diferentes fracciones, ideologías diferentes”, señaló Asad, quien añadió que su gobierno “no es el único que actúa en esta región. Hay de todo ahora aquí”. Según Estados Unidos el régimen de Al Assad cuenta con el respaldo de Irán y del grupo islámico radical Hizbulá, mientras que Rusia ha sido un aliado de Siria durante décadas. En la entrevista Al Assad fue consultado sobre si una eventual represalia contra Estados Unidos o sus aliados incluiría ataques con armas químicas. “Todo dependería de si los rebeldes o los terroristas en la región o algún otro grupo las tiene”, respondió Al Assad. “Podría ocurrir, no lo sé. No soy un adivino”.

ENCUESTA

Atacarían también a Israel El 70% de Estados Unidos De acuerdo a informano desea se ataque a Siria ción de cadenas internacioFOTO: XINHUA

FOTO: XINHUA

El primer ministro británico dio la bienvenida a la propuesta de traspasar los arsenales químicos sirios a la comunidad internacional.

FOTO: XINHUA

nales de noticias, un grupo de rebeldes sirios estarían planeando lanzar un ataque contra Israel desde el territorio controlado por las fuerzas de Al Assad haciendo uso de armas químicas. El objetivo sería generar una provocación a gran escala. En las semanas pasadas desde que se dio la posibilidad de un ataque de EE.UU sobre Siria, el gobierno de Israel se mostró a favor la acción militar, aunque no puso, de forma oficial, disposición de bases para esta misión. Esta versión fue divul-

gada luego de la propuesta rusa de que los sirios depongan el arsenal químico que podrían albergar en sus bases militares, como una forma de frenar la intención de la Casa Blanca.

Una encuesta realizada por la ORCI Internacional en EEUU indicó que al menos 8 de cada 10 norteamericanos creen que el régimen de Bashar al Assad usó armas químicas contra su pueblo, sin embargo más del 70% no está de acuerdo en que se ataque a Siria. Además, más del 70% cree que un ataque no lograría objetivos importantes para EE.UU. y una cantidad similar dice que no es “parte del interés nacional” participar en la sangrienta guerra civil que azota a Siria. En el Senado, la votación

sobre la resolución puede darse este miércoles, y el resultado no es previsible. Más incierto es lo que sucederá en la Cámara, donde los republicanos esperarán lo que pase en el Senado.


laprimeraperu.pe

Publicidad

@laprimeraperu LA PRIMERA

MARTES 10 DE SETIEMBRE DE 2013

/25


laprimeraperu.pe 26/

MARTES 10 DE SETIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Policial

www.laprimeraperu.pe

Sicarios hieren a gerente municipal LE DISPARARON CINCO VECES a funcionario de Municipalidad

de La Victoria cuando estaba a bordo de un auto. Delincuentes no sabían que auto era blindado.

FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

Un gerente de la Municipalidad de La Victoria y su chofer se salvaron de morir gracias al auto blindado en que se desplazaban luego que fueran atacados por dos sicarios que los emboscaron en un conocido cruce de avenidas en Pueblo Libre donde le dispararon hasta cinco veces. Todo ocurrió a las 7 y 30 de la mañana cuando Juan Sergio Guevara Gonzales, gerente de Desarrollo Urbano de la referida comuna, se desplazaba por el cruce de las avenidas Sucre y La Marina con dirección a su centro de labores. El chofer, Julio López Campos intentó evitar el ataque pero terminó por soltar el volante ante la desesperación ya que el vehículo recibió varios impactos. Según testigos del hecho, los sicarios esperaron que el auto Kia Cerato de placa A81-490 se detuviera por la luz roja del semáforo y luego uno de ellos se acercó y disparó varias veces contra el funcionario que estaba en el asiento del copiloto. Según los vecinos, el delincuente llevaba puesta una gorra y una casaca color

SAN MARTÍN DE PORRES

Hallan cadáver de vigilante en río Rímac ◘La Policía investiga la muer-

te de un vigilante particular cuyo cadáver fue encontrado en la madrugada de ayer a orillas del río Rímac en San Martín de Porres. Se trata de José Tévez Moscoso (48), quien llevaba puesto un uniforme de la empresa V.D.A. Security, empresa a la que prestaba

servicios. Las autoridades no descartan que Tévez Moscoso haya sido envenenado, debido a que no presentaba lesiones ni había sido arrastrado por las aguas. Según la Policía, la víctima vivía en Comas y se espera alguna información de parte de sus familiares.

PUCUSANA

Agreden a inspectores de Sutran ◘ Más de un centenar de

azul. Tras los disparos se retiró caminando hasta donde le esperaba su cómplice a bordo de una moto con la que ambos escaparon. Los dos heridos fueron llevados por una ambulancia hasta el hospital Santa Rosa donde se restablecieron y hoy serían dados de alta. Al lugar llegó Henry García, amigo del gerente y due-

ño del vehículo, quien señaló que gracias a la protección especial de las ventanas no hubo algún fallecido. ESTARÍA AMENAZADO Por orden del fiscal de turno, el caso será investigado por la División de Homicidios cuyos agentes interrogaron ayer al dueño del vehículo y a los familiares de Juan Guevara para saber

si había sido amenazado. Según sus amigos de la Municipalidad de La Victoria, la víctima sí había sido amenazado por mafias que intentan construir edificios apoderándose de antiguas viviendas en ese distrito. Ante estas amenazas, habría optado por desplazarse en un auto con lunas antibalas que le fue recomendado por su amigo.

conductores de vehículos tipo minivans que no cuentan con autorización para efectuar el servicio de transporte regular de pasajeros, agredieron ayer con palos y piedras a un grupo de inspectores de la Superintendencia de Transporte de Personas (Sutran) cuando realizaban su labor en la garita de Pucusana. El organismo detalló que los agresores intentaron impedir su labor debido a que estos vehículos trasladan menores de edad sin DNI y sin conocer las condiciones del conductor.

Los inspectores tuvieron que paralizar sus labores y solicitar el refuerzo de efectivos policiales a la Dirección de Protección de Carreteras con base en Pucusana, ante la actitud violenta de los choferes. Representantes de ese organismo señalaron que hasta la fecha han sufrido un promedio de 70 agresiones cuando realizaban sus labores en todo el país. La agresión se produjo cuando los agentes supervisaban a las camionetas que parten de Lima hacia el sur chico: Cañete, Chicha e Ica.


laprimeraperu.pe

Espectáculos

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MARTES 10 DE SETIEMBRE DE 2013

/27

Harán la versión en español

◘ Están de vuelta. La mega-

banda mexicana Molotov anunció hace pocos días su esperado regreso a nuestro país, esta vez celebrando sus 18 años de exitosa trayectoria en un concierto explosivo donde tocarán los mejores temas de toda su carrera. Molotov ha sido

considerada por una marca deportiva como la agrupación de rock alternativo insignia en Latinoamérica por lo que serán los encargados de la versión en español del tema “All Day Originals”, cuya edición en inglés llegará a cargo de los míticos Run DMC y A Trak.

Apoya a Eduardo Cesti ◘

Ramón Avilés, Homero y Pedro Miguel, se presentarán este jueves 12 de septiembre en el local de la Derrama Magisterial, combinando boleros, baladas y ritmos tropicales. “Si me piden música criolla también lo haré”, dice Ramón, quien pide pensión vitalicia para el actor Eduardo Cesti. “Nosotros estamos hermanados por la música y por ser miembros de ACU, Artistas Cristianos Unidos, y nos ponemos a disposición de los amigos actores para cualquier actividad de ayuda al gran actor Eduardo Cesti, quien

personificó a “Gamboa”, y siendo estrella de la TV, ahora no tiene ni Seguro”, manifestó Ramón. “Muchos artistas al igual que otras personas, han trabajado hasta 40 años y solo cobraban por recibo, y ahora no tienen acceso a una jubilación, requerimos una ley especial”, finalizó.

Duele aceptarse ◘ El actor estadounidense Wentworth Miller, recordado por su papel como Michael Scofield en la serie “Prison Break”, admitió que atentó contra su vida en varias oportunidades desde que era adolescente, debido a que no podía aceptar su homosexualidad. El también productor y guionista dijo que su primer intento de suicidio ocurrió

cuando tenía 15 años, y que lo hizo a través de la ingesta de medicamentos. Miller confesó su homosexualidad en una carta enviada al Festival Internacional de Cine de San Petersburgo. Mediante este mensaje rechazó una invitación al certamen debido a que no está de acuerdo con el trato que recibe la comunidad gay en Rusia.

Dijo su verdad EL ROCKERO WICHO GARCÍA se disculpó por críticas a “Se la llevan fácil” y dijo que cierta prensa descontextualizó sus palabras. El vocalista de la banda nacional “Mar de Copas”, Wicho García, aclaró y se disculpó, por medio de un comunicado de prensa, sobre las declaraciones que salieron publicadas hace algunos días, donde supuestamente afirmó que el video de Julio Andrade, “Se la llevan fácil”, nos deja “peor parados”, además de cuestionar malos manejos en la APDAYC. “Hace algunos días los medios publicaron, sin mi autorización, un texto copiado y pegado desde el buzón de mensajes privados de mi Facebook,

lo juntaron luego con algunas opiniones expresadas por mi durante una entrevista el día miércoles 4 de setiembre y finalmente hicieron aparecer todo como un “manifiesto” o, peor aun, una “denuncia pública”, aclaró Wicho. El cantante afirmó que todo fue armado por medios que quieren hacer un enredo mediático. “El texto, repito, fue escrito de manera privada usando mi irrenunciable derecho de libre pensamiento y opinión, como lo han hecho todas las personas que opinaron sobre el video

publicado por el Sr. Andrade. Desgraciadamente fue extraído por gente que, sin tener en cuenta la dimensión que podían tomar los sucesos, se aprovecharon de la vulnerabilidad de esa red social y, por qué no decirlo, de mi ingenuidad al creer en su seguridad, para armar todo este tinglado mediático”, reza el comunicado. Finalmente, se retractó por lo dicho con el fin de poner punto final al tema. “Para no entrar en más confusiones, entredichos, amenazas y, sobre todo, en aras de la tranquilidad

de mi familia y las de todos los involucrados, no tengo ningún problema en declarar públicamente que me retracto total y absolutamente de todo adjetivo ofensivo y de toda acusación que en el mencionado texto pueda haber puesto en duda la honorabilidad tanto del señor Julio Andrade, vicepresidente de la Asociación Peruana de Autores y Compositores, APDAYC, así como las de otros directivos de la misma”, dijo el rockero, quien concluyó diciendo: “Mis disculpas a todos”.


laprimeraperu.pe 28/

MARTES 10 DE SETIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Espectáculos

www.laprimeraperu.pe

Humor para tomar conciencia SALÓN INTERNACIONAL de Humor Gráfico-Lima 2013 se inaugura el jueves 12 en Miraflores El Salón Internacional de Humor Gráfico Lima -2013 presenta su sexta edición. Bajo el lema “Ahorremos energía”, un total de 120 trabajos procedentes de 54 países se lucirán por los puntos de mayor tránsito de la capital. Este evento que reúne a diferentes representantes mundiales del dibujo humorístico buscará al igual que en las ediciones anteriores, crear conciencia en la sociedad sobre el cuidado del medio ambiente mediante obras gráficas. Por ello, en esta sexta edición que se inaugura oficialmente el jueves 12 de setiembre a las 7.30 p.m. en el Parque Kennedy de Miraflo-

res, busca promover el ahorro de energía como alternativa para refrenar el deterioro del medio ambiente y consumo de recursos naturales. El mundo moderno se caracteriza por el gran desarrollo industrial y tecnológico, como los grandes avances en telecomunicaciones y la producción de artefactos y utensilios domésticos que funcionan gracias a la energía eléctrica. Sin embargo, el proceso de generar energía para nuestro consumo origina contaminación y supone beneficiarse de preciosas fuentes naturales como el carbón, el petróleo o el gas. Es necesario darles un uso ra-

cional y en correspondencia con las necesidades sociales y ambientales. Este año el VI Salón Internacional de Humor Gráfico se viste de gala con la presencia de dos grandes del humor y la caricatura latinoamericana y mundial, se trata de los maestros Hermenegildo Sábat (Argentina) y Helio Flores (México). Ambos artistas que han logrado el reconocimiento por su obra a lo largo de sus vidas y que llegarán por primera vez a la capital peruana para acompañarnos tanto en la ceremonia inaugural como en el Show de las Caricaturas y el Mural del Humor.

Lidera el rating ◘ Parece que a la gente le gusta

la sinceridad, porque el programa que se jacta de la honestidad y transparencia, “El valor de la verdad”, lideró la audiencia el último fin de semana, con un promedio 25,3 puntos. El éxito en esta ocasión radicó en ver a un joven declarar sin ningún tipo de culpa o arrepentimiento que no tiene vocación paternal. Finalmente, “El Gran Show” hizo un promedio de 12,1 puntos ubicándose en el cuarto lugar del ranking: lo superaron “Risas de América” (13,6) y “Fábrica de sueños” (12,5) de Gian Piero Díaz.

Cambio de lugar y fecha ◘

Conocido como el Príncipe de la Bachata y la voz más actual del género, Prince Royce llegará por primera vez a nuestra capital para alegría de sus miles de fanáticas. El cantante ofrecerá un inolvidable

concierto, en el que no faltarán todos sus éxitos. La fecha y el lugar del concierto han cambiado y ahora se llevará a cabo el próximo viernes 15 de noviembre en el anfiteatro del Parque de la Exposición.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Deportes Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES MR.RODRIGO GANÓ PRIMERA CORONA Mr. Rodrigo respondió al favoritismo en el Clásico “Polla de Potrillos”, que se disputó el domingo sobre 1,600 metros. El defensor del Stud Doña Licha, nacido en Chile, controló por pescuezo a Mónaco que atropelló con fuerza, tercero a ½ cuerpo lo hizo Optimus en reveladora actuación y cuarto a 2¾cuerposfinalizóSalmantino. Paris St. German fue el puntero seguido por Maddox, Resbalon, Botero, Mr. Rodrigo y Optimus, Mónaco, venía a medio grupo. Girando la curva, Paris St. German superaba a Resbalon, Maddox, Mr. Rodrigo, Botero y Optimus. Faltando 300, Mr. Rodrigoentróadominarcuando Optimusdescontabapordentro y por fuera aparecía Mónaco. En los metros finales, Mr. Rodrigo contuvoangustiosamenteaMónaco, Optimus muy cerca en el tercer puesto. CAFUSINHO CON LO JUSTO Cafusinho obtuvo el mejor triunfo de su corta campaña al imponerse en el Clásico “Claudio Fernández Concha”, que se corrió el domingo sobre 1,800 metros en la pista de césped. El defensor del Stud Junior, nacido en el Haras San Pablo, controló por nariz a Mirage, tercero a ½ cuerpoquedóDr.Actionycuarto a 1 cuerpo finalizó Meshnoun. Le Tour de France fue el puntero seguido por Signore Cavalli, El Bucanero. Los que disputaron el triunfo venían con los últimos, en la recta opuesta, Le Tour de France seguía al frente sobre Signore Cavalli, El Bucanero. Al entrar al derecho, Le Tour de France dejó de lado a Signore CavallicuandodescontabanHip Hop y Dr. Action, mientras que Cafusinho ganaba terreno por dentroyMirageaparecíaabierto. En los 100 finales, Cafusinho dominó controlando por escaso margen el avance de Mirage. BUENA ASISTENCIA Como ocurre en las coronas la asistencia de público a Monterrico fue muy importante pero lamentablemente estas reuniones no dejan secuelas de nuevos aficionados como ocurría en el pasado, las deficiencias acostumbradas en las transmisiones de televisión, con problemas de audio, los tediososyplañideroscomentarios no fueron la excepción. alritmodelturf@gmail.com

GRUPO A

www.laprimeraperu.pe

GRUPO E

Bélgica

22

Suiza

15

Croacia

17

Noruega

11

Serbia

8

Albania

10

Macedonia

7

Islandia

10

Gales

7

Eslovenia

9

Escocia

5

Chipre

4

PARTIDOS

PARTIDOS

MACEDONIA- ESCOCIA

NORUEGA- SUIZA

GALES- SERBIA

CHIPRE- ESLOVENIA

LA PRIMERA

MARTES 10 DE SETIEMBRE DE 2013

/29

Gana y clasifican ALEMANIA, ITALIA, HOLANDA Y SUIZA pueden asegurar su pase al mundial hoy. Ucrania- Inglaterra es el duelo esperado.

ISLANDIA- ALBANIA

GRUPO B GRUPO F

Italia

17

Bulgaria

10

Portugal

17

R. Checa

9

Rusia

15

Armenia

9

Israel

12

Dinamarca

9

Irlanda del Norte

6

Malta

3

Azerbaiyán

5

Luxemburgo

3

PARTIDOS ARMENIA- DINAMARCA

PARTIDOS

MALTA- BULGARIA

RUSIA- ISRAEL

ITALIA- R. CHECA

LUXEMBURGO- IRLANDA NORTE

GRUPO C Alemania

19

Suecia

14

Austria

11

Irlanda

11

Kazajstán

4

Islas Faroe

0

PARTIDOS KAZAJSTÁN- SUECIA AUSTRIA. IRLANDA ISLAS FAROE- ALEMANIA

GRUPO D Holanda

19

Rumania

13

Hungría

11

Turquía

10

Estonia

7

Andorra

0

PARTIDOS RUMANIA- TURQUÍA ANDORRA- HOLANDA HUNGRÍA- ESTONIA

GRUPO G Bosnia

16

Grecia

16

Eslovaquia

12

Letonia

7

Lituania

5

Liechtenstein

2

PARTIDOS LITUANIA- LIECHTENSTEIN ESLOVAQUIA- BOSNIA GRECIA- LETONIA

GRUPO H

Una victoria de Italia sobre República Checa lo convertirá en el primer clasificado de la eliminatoria europea aunque bien podría ser Holanda la selección que tenga ese privilegio, siempre y cuando gane su partido y Rumania pierda frente a Turquía. En total hoy se pueden clasificar cuatro selecciones a Brasil 2014 si es que se dan algunos resultados de terceros. Italia tiene la primera opción. Con siete puntos de ventaja sobre Bulgaria, una victoria a falta de dos jornadas para el final, sería ya inalcanzable. Técnico Prandelli contará con Mario Balotelli, Pablo Osvaldo y Ric-

Inglaterra

15

Montenegro

15

España

14

Ucrania

14

Francia

11

Polonia

10

Finlandia

6

Moldavia

5

Georgia

5

San Marino

5

Bielorrusia

4

GRUPO I

PARTIDOS

PARTIDOS

SAN MARINO- POLONIA

GEORGIA- FINLANDIA

UCRANIA- INGLATERRA

BIELORRUSIA- FRANCIA

cardo Montolivo quienes no alinearon el partido pasado por suspensión. En cambio perderá a Ignazio Abate y Luca Antonelli por lesión. Grupo fue favorable a Italia desde el principio. República Checa no respondió a antecedentes y Bulgaria avanzó sin brillar al segundo lugar y probablemente juegue el repechaje. ALEMANIA Los germanos se mostraron superiores desde el arranque y aunque empataron 4-4 ante Suecia de local luego de ir ganando 4-0, se mantuvieron en el primer lugar. Nadie duda de una victoria hoy ante Islas Faroe. Suecia también juega de visita y solo ganando a Kazajstán no permitiría la clasificación alemana. Situación similar vive Holanda. Pese a sorpresivo empate 2-2 ante Estonia, tulipanes siguen firmes en su grupo con seis puntos de ventaja sobre Rumania. Holanda juega de visita ante la débil Andorra y rumanos reciben a Turquía que parece haber recuperado algo de su juego.

Suiza podría clasificar. Los helvéticos se dejaron empatar 4-4 ante Islandia luego de ir ganando 4-1. Pero siguen en la punta. Aunque su misión es complicada pues se enfrenta a Noruega y de visita. Una victoria de los nórdicos los pondría a solo un punto de Suiza. LO MEJOR El partido más interesante de la fecha será Ucrania- Inglaterra. Los británicos comparten la punta con Montenegro. Los ex yugoslavos descansan y eso será una ventaja para los ingleses. Pero deben jugar de visita ante la recuperada Ucrania que viene de anotar 13 goles en dos últimos partidos eliminatorios. La victoria de los ex soviéticos los pondría en la punta de su grupo. En esta misma serie Polonia intentará desesperadamente llegar con vida hasta la última fecha del torneo. Jugarán ante la débil San Marino y deben tener los tres puntos. Rusia también podría modificar hoy la tabla del grupo F. Se enfrenta de local ante Israel y Portugal que tiene un partido más descansará.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS


laprimeraperu.pe 30/

MARTES 10 DE SETIEMBRE DE 2013

Opinión POR: ÁLVARO BALAREZO VALLEBUONA

Salvataje al fútbol

E

star ausentes por más de tres décadas de los campeonatos mundiales de fútbol, haber perdido ocho clasificatorias y mantener a los mismos personajes en el manejo de esta actividad deportiva popular, no solo es demasiado tiempo, sino un aberrante abuso que debe ser corregido. Desde 1982, bajo los extensos regímenes de Nicolás Delfino Puccinelli y del delfín de éste, Manuel Burga Seoane, en la Federación mal llamada“Peruana”deFútbol,varias generaciones de compatriotas no han tenido la satisfacción de ver un representativo del país en estos magnos eventos. El respaldo amenazador de la FIFA, entidad constituida en un gobierno supra nacional, es hasta la fecha el freno a la sustitución del impermeable grupo entronizado en La Videna. Parlamento, Ejecutivo, medios de comunicación y el repudio masivo del pueblo, no han sido suficientes para lograr el cambio necesario. Noobstante,traslanuevaeliminación de nuestras aspiraciones de participar en el núcleo del Mundial de Brasil 2014; y a cinco años de la siguiente convocatoria, estamos en el mejor de los tiempos para que el Gobierno disponga la fumigación total de la F“P”F y aceptar de buen grado, por el bien de la patria y su resentida autodeterminación, un posible castigo de cuatro años a nuestro balompié. Ya no tenemos nada que perder, solo un aproximado de seis millones de dólares en cuatro años, suma que debería presupuestarse para compensar a los equipos que, hipotéticamente, clasifiquen a las copasLibertadoresySudamericana, torneos en los que no pasamos de la primera etapa. Higienizada La Videna, nuevas personas podrían encaminar el resurgimiento de nuestro fútbol, que nunca ha sido de los mejores en el mundo, por lo que requiere modernizarse en todos los niveles. Con una medida definitiva gubernamental y el presupuesto de pocos millones, capearíamos felices el castigo de cuatro años que suele aplicar la Fifa Nostra. Sin lugar a dudas, lograr el gran beneficio deportivo no va a llegar gratis o por obra de Santa Rosita de Lima, debe costarnos alguito. Colombia y Francia han demostrado que poner las cosas derechas siempre es lo mejor. imoscoso@laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Superman juega tenis NADAL VENCIÓ en espectacular partido a Djokovic y

se adueñó del título del US Open. El español Rafael Nadal obtuvo por segunda vez en toda su carrera el Gran Slam de Estados Unidos. Ayer en un encuentro que tuvo ribetes espectaculares por el gran juego de ambos, venció 3-1 (6-2, 3-6, 6-4, 6-1) al serbio Novak Djokovic quien es actualmente el número uno del mundo. La potencia de sus tiros fue el arma letal del triunfo, pese a que la gran técnica de Djokovic lo puso en aprietos en varios juegos. Sin embargo, como a lo largo del torneo, Nadal sobre el final resultó arrollador. Nadal quebró en el inicio del partido a Djokovic y luego lo hizo en el sétimo juego para ponerse 5-2 y con su servicio logró el primer set 6-2. En el segundo Djokovic se recuperó y el juego fue más parejo. El partido estaba 3-4 y con el saque de Nadal. Novak logró romper su servicio para ponerse 3-5 y con su saque no defraudó y ganó 3-6. En este punto, se batió un récord al golpear ambos 54 veces la pelota sin que alguien perdiera. Finalmente ese punto fue para el serbio. En el tercer parcial parecía que Djokovic ganaba. Estaba 2-0 adelante. Luego 3-1 y cuando estaba 4-3 y con

TRAE PLATA Y BRONCE DE GUATEMALA

Bádminton continúa su recambio generacional Con 17 años, Daniela Macías sigue haciendo notar su nombre en el bádminton de la región. Esta vez ha conseguido la medalla de plata en la modalidad de singles del WBF Internacional Series que se realizó en Guatemala al perder la final ante la dominicana Vibieca Beronica por 21-17 y 21-15. Además de este segundo lugar ganó la medalla de bronce en dobles, haciendo pareja con la también peruana Danica Nishimura. Ellas forman parte de una nueva generación peruana luego de

las destacadas participaciones de Claudia Rivero, hoy representante de los deportistas olímpicos del Perú, y Rodrigo Pacheco. Ambos estuvieron en Londres 2012.

JUEGOS NACIONALES ESCOLARES

Las clases se trasladan a la pista de la Videna

40-0 a su favor a punto de quebrarle el saque a Nadal, el español pareció tomarse un segundo aire. Luego de eso, Nadal ganó todo. Parecía un Superman. Llegaba a las pelotas increíble.

Ganó el parcial 6-4 y en el cuarto simplemente fue un huracán. Se puso 3-0. Djokovic que jugó bien el partido ya se veía impotente ante la fuerza del español. Finalmente ganó 6-1.

COI EXHORTA A CICLISTA LANCE ARMSTRONG

◘ Luego de admitir que se

Meses atrás el deportista, que había ganado en su lucha contra el cáncer,

Alrededor de 180 atletas escolares, llegados de todo el país, competirán esta mañana por las medallas que reparte el atletismo de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares. Desde hace algunos años los más destacados de este certamen son captados por los cazatalentos del Instituto Peruano del Deporte (IPD) para ser insertados dentro del programa de las distintas federaciones del país. Las competencias se realizarán desde las 10:00 horas en la pista atlética de la

Videna y la premiación estará a cargo del viceministro de Gestión Pedagógica, Martín Vegas.

ETAPA AREQUIPA  CUSCO

Deberá devolver la medalla había dopado, a Lance Armstrong le están despojando de todos sus logros. Ahora ha sido el turno de aquella medalla de bronce que ganó en los Juegos Olímpicos Sidney 2000, según lo ha anunciado el vicepresidente del Comité Olímpico Internacional (COI). Tomas Bach ha dicho que el organismo olímpico ya se ha comunicado con el deportista y con su asociado estadounidense para que la entrega sea ejecutada. “Desde el punto de vista legal, el caso está cerrado para el COI”, dijo.

Deportes

www.laprimeraperu.pe

tuvo que devolver los siete títulos que ganó en el Tour de Francia.

Autos vuelven a tomar los Caminos del Inca Con el retiro de Raúl Orlandini y la ausencia de Nicolás Fuchs, Caminos del Inca inicia hoy su segunda etapa. Desde Arequipa hasta Cusco los pilotos seguirán compitiendo por demostrar quién es el más ducho y el que tiene mejor bólido. Por ahora, Ronmel Palomino es quien lidera la prueba al ganar la etapa Lima-Arequipa. Pese a que los competidores más conocidos no están en carrera, él no se siente favorito y hasta se animó a decir que su pelea estará con Jorge Martínez, Rober-

to Matos y Luis Alayza. Para esta etapa piensa cambiar de neumáticos debido a la rudeza del recorrido.


laprimeraperu.pe

Deportes

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MARTES 10 DE SETIEMBRE DE 2013

“Vamos a matarnos”

/31

FOTO: PEDRO NAVARRO

CARLOS ZAMBRANO será titular en la zaga hoy ante Venezuela y promete victoria

PRIMERAS CRÍTICAS

Vásquez no está conforme con Markarián y propone a Ahmed ◘ Y empezaron los cuestionamientos desde la FPF al técnico de la selección Sergio Markarián, el encargado fue Iván Vásquez quien además propuso a Ahmed para suplir a estratega charrúa. “No podemos tapar el sol con un dedo, pero el temperamento de Sergio Markarián genera controversias. Necesitamos una persona que pueda controlar eso. No tengo pelos en

la lengua al proponer a Ahmed para la selección. Tengo entendido que no ha firmado por Cristal, por lo pronto yo le haría una contraoferta”. Para finalizar Vásquez dijo: “La Eliminatoria no se decide en un partido, si quieres ir más allá hay que iniciarlo bien. Ahora se cosecha el fruto de no haber sumado puntos en partidos anteriores”.

PARTIDO CRUCIAL

En Puerto La Cruz, toda la delegación peruana sabe que, si alguna esperanza aún queda por llegar al mundial, esta debe consumarse con una victoria hoy ante Venezuela. Por eso, el defensa Carlos Zambrano, quien volverá a la zaga peruana en reemplazo de Christian Ramos, dice que se juegan su última opción por lo que no especularán de ir a buscar el triunfo, sino van a matarse en el campo por conseguirlo. “Van a ver mucha entrega, vamos a matarnos en el campo. No nos va a faltar actitud, en el segundo tiem-

 SE SIENTE CULPABLE ◘ Quien ofreció disculpas al público fue Yoshimar Yo-

tún quien confesó que aprendió de su error. “Me siento un poco culpable por lo que pasó. Cometí un error, una calentura del partido por todo lo que se estaba dando, pero uno de los errores aprende”.

po faltó contra Uruguay, y buscar un resultado positivo. Son momentos muy difíciles. Uruguay ya pasó. Ahora tenemos una revancha ante Venezuela. Ellos se juegan su última chance. La historia nos favorece en resultados, nosotros hemos venido a ganar los tres puntos. Sabemos que es compli-

cado, pero esta es la última opción”, detalló el defensa en la concentración peruana a una emisora local. Zambrano tendría como compañero en la línea defensiva a Joel Herrera. Y aunque el jugador de Chincha aún no ha sido confirmado, tiene grabada en la mente lo que Markarián

les ha pedido que hagan ante Venezuela. “Estoy con todas las ganas de poder estar. El partido de ahora va a ser muy distinto a lo que planeamos ante Uruguay, tenemos que anotar y defender el gol con todo”, señaló Joel. El posible reemplazante de Advíncula, añadió que jugarán con la ansiedad del rival. “Sabemos que Venezuela también tiene urgencia por los puntos y seguro sale a buscar el partido, con eso podemos aprovechar los espacios que dejen para que nuestros delanteros puedan convertir”.

Uruguay con bajas ante Colombia ◘ El conjunto uruguayo recibe hoy a las 17:00 horas al seleccionado colombiano que espera conseguir una victoria para sellar su clasificación al mundial. Mientras el cuadro charrúa que viene de conseguir una victoria importante ante Perú llegará al encuentro con bajas. Tres de las cuales están en su dura defensa Lugano, Godín y Cáceres. En el ataque el centro delantero Forlán tampoco jugará por lesión. El jugador más peligroso de Uruguay será como siempre Luis Suárez. En el cuadro colombiano

regresarán al equipo titular los centrales Yepes y Zapata, quien sí quedó fuera para este compromiso es el volante creativo Macnelly Torres quien fue descartado por una lesión, su lugar sería ocupado por Juan Fernando Quintero o Aldo Ramírez.


laprimeraperu.pe 32

MARTES 10 DE SETIEMBRE DE 2013

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Deportes

S

i alguna posibilidad cabe, si por esos azares de la vida los astros se confabulan, si Dios nos concede un milagro antes de octubre, Perú con prácticamente un nuevo equipo y sistema de juego, saldrá al campo del Estadio General Azoátegui desde las 19:00 horas en busca de un triunfo ante Venezuela. La posibilidad de ganar hoy está latente. Pero la de alcanzar el quinto cupo al repechaje no es tan sencillo como parece. Perú no solo debe ganarle hoy a Venezuela, también a Argentina en Buenos Aires. Además esperar que Uruguay pierda en casa ante Colombia, de visita ante Ecuador y luego ante Argentina. Si la suerte acompaña a Perú, los nacionales tienen que hacer lo suyo. Por eso Markarián tiene listo los cambios en la alineación que presentará hoy, como es su costumbre no han sido confirmados, pero se llevaría a cabo la inclusión de seis jugadores que no arrancaron en el encuentro ante Uruguay. Zambrano jugará de zaguero. Herrera se ubicaría por la banda derecha, mientras que Saco-Vértiz lo hará por izquierda. Vargas subirá a la volante y Retamoso ayudará en la contención. Por Farfán irá Carrillo y Pizarro jugaría solo en la punta. “Cachito” Ramírez también podría ubicarse por derecha y Pizarro de enganche con Paolo Guerrero solo en punta. En Venezuela hay más confianza, puesto que en las tres últimas eliminatorias siempre venció a Perú de local. No obstante tendrá la baja importante de Cichero, quien será suplida por Gonzales. Porozo tampoco estará por suspensión. “Ante Perú hay que cambiar el chip. El cambio tiene que ser notorio” confesó Salomón Rondón quien está por despedirse de la selección.

Hoy saltamos por el honor

H

SE RIERON DE NOSOTROS Con respecto a la actuación de los árbitros y de la respuesta de la Conmebol, Markarián se mostró resignado. “Ya no sé lo que pueda pasar. Nos ha ido mal en toda la Eliminatoria. Ya les conté lo que hizo Perú para tratar de arreglar el tema. Se rieron de nosotros. Después, en la Eliminatoria de qué vamos a hablar, de Vuaden, del boliviano en Chile, del brasileño en Colombia, de lo que pasó el otro día [la actuación de Loustau frente a Uruguay], eso ya fue el colmo”, señaló a un portal local.

PARA VER POR TV 10:00 h. Rusia- Israel Canal 52, 504; ESPN

Venezuela

Perú

Hernández

Fernández

Rosales

Herrera

Vizcarrondo

Rodríguez

Amorebieta

Zambrano

Canal 508, ESPN 3

González

Saco-Vértiz

13:00 h. Rumania- Turquía

Lucena

Vargas

Canal 52, 504; ESPN

Seijas

Cruzado

15:00 h Bolivia- Ecuador

Arango

Retamoso

Canal 3, CMD

González

Ramírez

11:00 h Armenia- Dinamarca

17:00 h. Uruguay- Colombia Canal 3, CMD 19: 00 h. Venezuela- Perú Canal 3 CMD

Fedor

Carrillo

Rondón

Pizarro

DT: C. Farías

DT: S. Markarián

Árbitro: Néstor Pitana (Argentina)

PERÚ SE JUEGA TODO HOY ante Venezuela desde las 19:00 horas en Puerto La Cruz.

Esperanza,

yo te convoco 22:00 h. Paraguay- Argentina Canal 3 CMD

ay gente muy ingenua, digamos muy optimista, que cree que aún tenemos una posibilidad remota para estar en el Mundial. Dicen que ganando los tres partidos que nos falta y en la medida que Uruguay pierda los tres encuentros que le resta entonces nosotros podremos entrar en el quinto lugar de la tabla de posiciones con opción de jugar un repechaje que nos daría a llave para por fin volver al Mundial distante para nosotros desde 1982. Son voces de hinchas que duermen con la camiseta puesta y que ven las cosas a través de un cristal extraño, cándido. Son los alegres de siempre que siempre piensan en la esperanza. La selección juega hoy ante Venezuela por el honor, para limpiar la sangre de Guerrero, para limpiar las lágrimas de la “Foquita” Farfán, para calmar la frustración temblorosa de los niños que se pintan la cara para ir al estadio. Hay que jugar y darles su merecido a los venezolanos. Lo triste sería que hoy nos ganen y empeore la cosa. Veremos hoy si nuestros jugadores están a la altura o está bien que hayan sido eliminados. El fútbol es finalmente un deporte, que ha derivado en espectáculo de masas, en opio de los de a pie y de los otros. Es un juego en realidad. No es una guerra ni nada de eso. Pero es un juego que mueve un país entero. Puede subir el precio de las cosas, puede haber promesas incumplidas. Nada de esto, sin embargo, encolerizará a la gente como la derrota en un campo de fútbol. Hoy saltamos otra vez a la palestra. Hay que curar las heridas que dejaron aquellos uruguayos que juegan sucio tal vez por sus traumas infantiles, tal vez porque solo eso saben: ensuciar y golpear. Ya le darán su merecido algún día.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.