Diario La Primera - 10 Octubre 2013

Page 1

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

HERMANOS DE REO ALBERTO FUJIMORI

@laprimeraperu laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

Tendrán que devolver US$ 25 millones

‰ POLÍTICA 6-7

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

‰Dinero de donaciones oculto en EEUU.

LIMA, JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2013

SI GARCÍA NO CONCURRE A MEGACOMISIÓN

Lo llevan de grado o fuerza

LE LLEGÓ LA HORA A URTECHO

Ética decidió acusarlo ‰ POLÍTICA.4

‰ POLÍTICA.5

EDA RIVAS AL CONGRESO

Continúa berrinche por escala en Francia RECLAME SUPLEMENTO

‰El 30 de octubre debe declarar por “narcoindultos” pero líder aprista busca eludir investigación y lanza tuit ofensivo a Tejada. ‰Abogados de exmandatario descalifican citación oficial del Congreso.

‰ POLÍTICA.3


laprimeraperu.pe 2/

JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2013

LA PRIMERA

Primera VOZ

ARTURO BELAUNDE GUZMÁN MBA

Necedad inconcebible

E

s increíble como insisten con el cargamontón contra el Presidente de la República quienes, en su encono opositor, parecen no entender la trascendencia de lo que critican: el hecho que el Jefe de Estado haya aprovechado su paso ya previsto por París para una reunión de alto interés para los peruanos, con el presidente de Francia, una conversación solicitada por este cuando nuestro mandatario estaba por viajar, según informe oficial, después de haber recibido autorización para viajar a Tailandia y Malasia y estar de regreso hoy 10 de octubre a más tardar. Decimos que se trataba de un diálogo de interés para todos los peruanos, porque el tema principal del diálogo ha sido evidentemente el proceso de retiro del requisito de visa de entrada a los países de la Unión Europea, una obligación En este asunto no discriminatoria e infamante que debemos perder tanta protesta e indignación ha de vista lo esencial, en nuestro país, entre que el Presidente de motivado otras cosas porque es un atentala República tiene do contra la reciprocidad, pues como atribución nuestro país no hace la misma constitucional la de exigencia a los europeos. dirigir las relaciones Podría decirse que la Cancillería debió enviar una nota de cortesía internacionales. al Parlamento informando de la nueva actividad, pero eso no pasa de ser una omisión que no amerita la algarada política y mediática que se pretende armar, cuando lo que corresponde es celebrar que el Presidente de la República haya planteado directamente al mandatario galo algo así como una prueba palpable de amistad, habida cuenta del alto nivel de las relaciones económicas, comerciales, culturales, educativas, científicas, tecnológicas y culturales entre nuestros dos países. No queremos imaginar lo que hubiera pasado si el Jefe de Estado hubiera respondido ante el pedido de su par francés, de aprovechar su paso por París para conversar, que no podía porque no estaba previsto en la agenda que comunicó al Legislativo. Hubiera sido, en tal caso, una actitud por lo menos irresponsable. Y le hubiera caído, allí sí con toda razón, una avalancha de críticas por haber desperdiciado tamaña oportunidad de buscar el apoyo francés al retiro de la visa, un requisito por el cual muchas familias peruanas están separadas, con hijos que no pueden visitar a sus padres emigrados porque no consiguen la dichosa visa, entre otras situaciones lamentables. En este asunto no debemos perder de vista lo esencial, que el Presidente de la República tiene como atribución constitucional la de dirigir las relaciones internacionales, por lo que no puede cuestionarse una decisión como un cambio de itinerario para verse con un gobernante para tratar temas de interés nacional, porque esa decisión corresponde exactamente a esa atribución constitucional. El Congreso merece consideración y respeto a su atribución constitucional de autorizar las salidas del Presidente al exterior y la duración de estas, pero no puede invadir los fueros del Ejecutivo. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

laprimera@laprimeraperu.pe

www.laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

¿Doble vara de Cipriani? PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe

PIDE TOLERANCIA cero con obispo que tiene hija,“pero no hizo

lo mismo con obispo acusado de violación”, advierte Pedro Salinas El cardenal Juan Luis Cipriani se pronunció en torno al caso de monseñor Guillermo Abanto, supuestopadredeunaniñadedos años.“Cadaunotienequeafrontar sus debilidades con hombría y saber reconocer cuando comete un error. No ocultamos nada (…) Tolerancia cero con todos estos temas.Misolidaridadconlahonra de las personas perjudicadas en especial con esta niña inocente, que debe ser reconocida por su padre”, dijo. El periodista y escritor Pedro Salinas comentó que siempre se aprecia un tratamiento distinto en la Iglesia hacia los casos de pederastas. “En la Iglesia que encarna Cipriani, pareciera que hubiese una suerte de alergia cuando aparecen los casos de abusos sexuales de menores. Para cualquier otro tema Cipriani ahí si aparece rapidito, diciendo cosas correctas y hasta coherentes, pero cuando se trata de abusos sexuales a menores Cipriani se esconde, se demora en responder o defiende a los clérigos denunciados”, aseguró Salinas. Cipriani dijo que la Iglesia “respeta y respetará la justicia civil y los procesos judiciales en marcha” y, además, pidió “elevar una oración al Señor de los Milagros, patrono del Perú, para que en los momentos actuales seamos todos instrumentos de paz, de

El expresidente Alan García arremetió ayer nuevamente contra el presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, comparándolo con Michael Urtecho por haber supuestamente hecho contratar a su padre, el dirigente nacionalista David Tejada, en CEPLAN, con un sueldo de 15,000 soles.

◘ No difame

“Mi padre fue viceministro cuando yo tenía 10 años y consultor internacional 2 años después. Difamar es delito. Seguiremos investigando”, respondió con su habitual serenidad Tejada.

◘ Fue al revés Exobispo auxiliar Guillermo Abanto. comunión y de reconciliación en medio de nuestro pueblo”. OCULTAMIENTO El cardenal tenía el tema guardado bajo siete llaves y solo se pronunció al hacerse público que el Tercer Juzgado de Paz Letrado de Santiago de Surco ordenó a Abanto Guzmán que reconozca a la niña, hoy de dos años, luego que la madre presentara una demanda correspondiente en junio de este año. El paradero del exobispo auxiliar de Lima, es decir brazo derecho del cardenal, y expárroco de la iglesia Señor de la Divina Misericordia, en Surco,

es desconocido. El cardenal Cipriani confirmó que el pasado 20 de julio la Santa Sede aceptó la renuncia al gobierno pastoral del Ordinariato Militar de Perú que presentó el obispo Guillermo Martín Abanto Guzmán, quien afronta una demanda por paternidad de una niña nacida en el 2011. Sin embargo, ante el caso del obispoauxiliardeAyacucho,Gabino Miranda, quien fue expulsado de la Iglesia por el Vaticano por violación de menores, Cipriani no fue tan enérgico y más bien dijo que se había montado un circo en torno a su situación y pidió misericordia para él.

ESTÁ INTERNADO EN CLÍNICA LIMEÑA

Dammert se recupera de afección cardiaca

El congresista y vocero alterno de la Bancada Acción Popular FrenteAmplio,ManuelDammert Ego Aguirre, se recupera en una clínica, donde fue internado a consecuencia de una afección cardiaca y un proceso post operatorio de vesícula. Dammert fue operado de la vesícula el pasado 30 de setiembre y dado de alta días después, pero el sábado último, antes de viajar a la ciudad de Arequipa a un Foro sobre Camisea y el Gasoducto Sur, tuvo una dolencia cardiaca, por lo que fue internado de urgencia, y atendido en la unidad de cuidados intensivos. Sufrió un infarto al miocardio

◘ ¿No se pique?

que requirió una intervención quirúrgica para desbloquear una arteria obstruida en el corazón y

colocar un Stent. Paralelamente, se continuaron los tratamientos vinculados a la anterior extracción de la vesícula, informó su despacho congresal en un comunicado. El congresista ya ha salido de cuidados intensivos tras las exitosas intervenciones, y está en etapa de evaluación para programar su proceso de recuperación, añade. Finalmente, el parlamentario de Frente Amplio agradece la atención oportuna y altamente especializada de la clínica y de su personal, así como el apoyo brindado por el Congreso de la República.

David Tejada dijo a LA PRIMERA que es falso que hubiera sido nombrado Director Nacional de Planeamiento Estratégico por gestión de su hijo y reveló que, por el contrario, fue cesado por la nueva administración en alianza con los funcionarios apristas Elías Ruiz, miembro del CEN del APRA, y Ramón Pérez Prieto, conocido militante del partido de García y quien fue nombrado en su reemplazo.

◘¿Gagó presidente?

El legislador Julio Gagó no estaría tranquilo con que Keiko Fujimori le haya ofrecido integrar su plancha presidencial en el 2016, sino que ahora aspiraría a mucho más, es decir, que querría ser candidato presidencial, sea con el fujimorismo o no. De ninguna manera quiere ser cola de león. Por lo pronto ha renovado sus paneles publicitarios a nivel nacional, con el lema “Por un Perú mejor” ¿Un nuevo partido en ciernes?

◘ Candidatos de Susana

LoscandidatosdelaConfluencia por Lima que postularán para regidores de Lima este 24 de noviembre con el movimiento político“TierrayDignidad”serán presentados hoy a las 11 y 30 de la mañana en el local de Fuerza Social, en jirón Túpac Yupanqui Nº 1076 (Jesús María).

◘ Embargo de pensión

El procurador anticorrupción Julio Arbizu dijo que sí es posible el embargo del 30% de la pensión del exdictador Alberto Fujimori porque él debe al Estado 27 millones de soles por reparación civil. “Le pediríamos al Poder Judicial que procediera a embargar ese 30% si fuera el caso”, anotó.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

POLÍTICA

LA PRIMERA

JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2013

Llevarían de grado o fuerza a García

/3

FOTO: LA PRIMERA

SI EXPRESIDENTE APRISTA no acude a citación programada para el 30 de octubre, advierte presidente de Megacomisión, Sergio Tejada.

FOTO: JUAN PABLO AYALA

Ramiro Angulo Redacción El presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, dejó abierta la posibilidad de citar al expresidente Alan García al Congreso si no acude a la citación programada para el 30 de octubre para un nuevo interrogatorio sobre los casos de posible corrupción durante su gobierno. Indicó que si García no asiste, el grupo parlamentario tendría que evaluar si ha perdido su derecho a defensa o si sería citado de grado o fuerza. “Es una posibilidad que tenemos que ver con todos los miembros. Así como hemos decidido la naturaleza de esta citación de manera colectiva”, sostuvo tras comentar las declaraciones del líder aprista, quien dijo que asistiría al Parlamento siempre y cuando “se cumpla con lo dispuesto por el juez”. Precisó que la citación del 4 de octubre está cumpliendo con lo solicitado por el juez del Quinto Juzgado en lo Constitucional, Hugo Velásquez. “Hemos indicado con nombre y con detalle cada uno de los decretos que estamos analizando. No estamos señalando a priori que sean decretos irregulares o que tengan relación con delitos. Simplemente le estamos indicando sobre cuáles decretos de urgencia le vamos a preguntar en la sesión”, dijo. VIOLARÍA LA LEY Tejada criticó las declaraciones de Wilber Medina, defensor del expresidente y que cuestionó la citación señalando que García evaluará el documento para ver si acudirá o no a la Megacomisión, “Yo creo que el fallo judicial es claro y él estaría incumpliendo un fallo judicial si no acudiera y también estaría incumpliendo la ley porque la ley indica que el Congreso puede citar a cualquier ciudadano funcionario o exfuncionario a que brinde declaraciones”, anotó. Desestimó el pedido de García de al menos 30 días hábiles de tiempo para prepararse, ya que es un tiempo

SERGIO TEJADA

Mega no acusa ni sanciona El congresista Sergio Tejada aclaró que la comisión que preside recaba información y formula conclusiones y recomendaciones. “Nosotros no tenemos por qué imputar delito y la verdad en las discusiones que teníamos en la comisión estábamos en contra de emular procedimientos del Poder Judicial; nosotros no somos una comisión acusatoria ni sancionatoria”, dijo. Ataques por Twitter a presidente de Megacomisión revelarían desesperación. muy prolongado debido a que la investigación está en su recta final. “Ya estamos terminando y no podemos seguir dilatando esta investigación”, acotó. ESPERAN QUE ASISTA El congresista nacionalista y miembro de la Megacomisión, Juan Pari, señaló que la Megacomisión ha procurado ser lo más explícita posible para que no haya observaciones de la defensa del expresidente e indicó que actualmente el grupo congresal trabaja en el cuestionario que le hará llegar sobre diversos temas entre los que destacan la interferencia política de altos funcionarios en el caso BTR, los indultos presidenciales y las conmutaciones de penas. Refirió que espera que el expresidente Alan García asista a la citación y señaló que no se quiere llegar a situaciones extremas y de tensión como las de citar de grado o fuerza al exmandatario. “Yo creo que el país necesita tener claro la responsabilidad política de quienes nos gobernaron. Creo

que García va presentarse el día 30. Creo que él va a presentarse por el bien del país”, subrayó. Explicó que la comisión tiene como fecha límite de entrega de su informe el 15 de noviembre e indicó que si bien evaluará pedir otra ampliación espera que esto no sea necesario ya que los trabajos realizados están avanzados. “Los de conmutaciones e indultos son casos en los que ya hay elementos para llegar a conclusiones; el de

BTR igual y creo que en los otros casos sería cuestión de afirmar y redondear ideas”, apuntó. El congresista Heriberto Benítez, de Solidaridad Nacional, explicó que si García se niega a ir al Parlamento tendría que ser citado de grado o fuerza para que responda las dudas de la Megacomisión. “Eso se hace a través de un juez. La comisión tendría que notificarlo y si se niega a ir en dos oportunidades, el juez ordenaría

 GARCÍA ESTÁ DESESPERADO ◘ En un arranque de desesperación, el expresidente

Alan García insinuó que el padre de Sergio Tejada fue contratado por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) con un sueldo de 15 mil soles.

“Corrupción es quitar el salario a los empleados pero también hacer nombrar a su padre con 15,000 en Ceplan. ¿O no es así Sr. Tejada?”, escribió AGP en Twitter.

Tejada responde en Twitter:

“Mi padre fue viceministro cuando yo tenía 10 años y consultor internacional 2 años después. Difamar es delito. Seguiremos investigando”, señaló a través de su cuenta en la red social Twitter.

que el asista”, manifestó. Expresó sin embargo que a García le conviene ir al Congreso debido a que se encuentra en campaña política y podrá tener un espacio para seguir promocionándose. “De aquí en adelante va a querer utilizar a la Megacomisión para una campaña proselitista por eso hay que tener cuidado”, afirmó. JURA QUE VA El congresista aprista Mauricio Mulder indicó que las declaraciones de Tejada, sobre la posible citación de grado o fuerza al Parlamento no tienen nada de novedosa ya que esto es algo que está en el reglamento del Congreso, “¿Qué pasaría si no viene o se niega a venir?, bueno el reglamento dice que se le puede citar de grado o fuerza y eso no es noticia”, dijo. Indicó que García acudirá y responderá sobre el caso de los narcoindultos, las conmutaciones de penas y la presunta interferencia política de altos funcionarios en el caso BTR a pesar que el proceso que se le sigue esté violando el debido proceso.

NOTIFICADO La notificación recibida por Alan García el pasado viernes 4 de octubre dice lo siguiente: “En el marco del respeto al debido proceso, estoy en la obligación de informarle que se le convoca por su vinculación a los hechos materia de investigación, debido a que usted ocupó el cargo de Presidente de la República en el periodo objeto del mandato asignado por el Pleno del Congreso (2006 -2011). Por lo tanto, el interrogatorio versará sobre los procedimientos y acciones que llevó a cabo, ordenó, permitió u omitió como Presidente de la República en el marco de las funciones y competencias inherentes al cargo en cuestión, y que están vinculados con los casos referidos previamente. Por lo que su declaración resulta indispensable para esclarecer la situación en los casos investigados, así como, para identificar o descartar la existencia de presuntas irregularidades”.


laprimeraperu.pe 4/

JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2013

Ramiro Angulo Redacción El congresista Yehude Simon indicó que en el año 2011 existieron más casos de apropiación de los sueldos de funcionarios del Congreso, como el que ha puesto al borde del desafuero y el enjuiciamiento al congresista de Solidaridad Nacional Michael Urtecho, cuyo desafuero será solicitado por la Comisión de Ética, según un informe preliminar de esta en torno al caso. Simon, sin embargo, refirió que no dará los nombres ni hará las denuncias pertinentes debido a las críticas que ha recibido tras declarar que en aquel entonces tenía conocimiento del caso de Urtecho y lo informó a quien fuera presidente del Legislativo, Daniel Abugattás. “Ahora prefiero no hablar más porque decir las cosas que uno tiene que decir termina siendo complicado (…) con esto nadie va querer denunciar nada porque ahora resulta que hay que tener pruebas y todos van a estar limpiecitos, ya no van haber mas Anayas, Anaya será el único culpable”, dijo ayer en el Congreso. Simon Munaro declaró hace algunos días que cuando estaba al frente de la segunda vicepresidencia del Congreso recibió la visita de cinco extrabajadores del despacho de Urtecho que denunciaron que Urtecho y su esposa se quedaban con la mayor parte de sus sueldos desde el 2006. Añadió que Abugattás no le hizo caso y se limitó a decirle “con esto se friega el Congreso”, dejando ahí el caso. Abugattás rechazó lo dicho por Simon y lo retó a que lo denuncie por encubrimiento de los delitos que pueda haber cometido. “Es muy grave lo que dice el señor Simon. Si él sabía de la comisión de un delito, su obligacióneradenunciarlo”,dijoel parlamentario nacionalista.

LA PRIMERA

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Habría más casos como el del “hermano” Urtecho COMISIÓN DE ÉTICA RECOMIENDA suspensión de 120 días. Piden pasar el caso

a Subcomisión de Acusaciones Constitucionales y al Ministerio Público por los presuntos delitos de concusión, estafa, asociación ilícita para delinquir y enriquecimiento ilícito. FOTO: HUGO CUROTTO

Finalmente le imputan cuatro delitos graves. PIDEN EXPLICACIONES El congresista Gustavo Rondón indicó que el parlamentario Yehude Simon deberá dar explicaciones de por qué no denunció las sospechas de presuntos actos ilícitos cometidos por otros legisladores y señaló que si sospechaba de algo y solo contaba con indicios debió haberlos denunciado ya que los entes correspondien-

BENÍTEZ PIDE DECISIÓN RÁPIDA

tes serían los encargados de buscar información en otras instancias. “Pudo haber tenido toda la buena intención, pero también, si es conocedor o partícipe de un hecho, tiene que denunciarlo, más aún si se trata de un hecho delictivo,entoncesesodebióhaber sido a tiempo”, sostuvo. Por su parte, la congresista nacionalista Ana María Solórzano

anotó que este tipo de denuncias extemporáneas dañan la imagen del Parlamento por lo que es importante que las cosas sean vistas en su momento. Refirió que Simon debería decir quiénes son los congresistas que sabían de estas presuntas irregularidades que habrían cometido otros parlamentarios, porque la opinión pública podría descartar un FOTO: LA PRIMERA

posible apañamiento hacia hechos delictuosos e ilícitos presuntamente cometidos. El congresista Martín Belaunde evitó opinar sobre las declaraciones hechas por el congresista Simon. “No tengo los conocimientos internos que aparentemente tiene el legislador Simon pero lo único que diría es que si tiene más información, que la dé ya”, acotó.

SUSPENSIÓN 120 DÍAS El equipo técnico de la Comisión de Ética del Congreso recomendó ayer la suspensión por 120 días del congresista de Solidaridad Nacional, Michael Urtecho y denunciarlo a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales y ante el Ministerio Público por haberse apropiado de la mayor parte de los sueldos de siete trabajadores y haber dispuesto irregularmente de sillas de ruedas donadas. Según el informe, los presuntos delitos estarían infringiendo los principios de transparencia, honradez, veracidad, respeto, responsabilidad y justicia contenidos en el artículo 2 del Código de Ética del Congreso y la utilización del cargo de legislador para enriquecerse y ejercer el cargo público en beneficio económico. El informe presentado ayer será debatido hoy a las 6:30 por los miembros de la Comisión de Ética que votarán para que luego sea debatido en el Pleno del Congreso de la República. Según la Secretaria de Prensa del Congreso, el lunes próximo la Comisión Permanente del Parlamento sesionará para elegir a los miembros de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales que estaría encargada de evaluar las acusaciones hechas contra el congresista Michael Urtecho.

EL PEDIDO DE URTECHO

Se juega pena de cárcel

Es un gesto político

El congresista de Solidaridad Nacional, Heriberto Benítez, señaló que el informe técnico de la Comisión de Ética consigna delitos serios como los de asociación ilícita para delinquir, concusión, estafa y enriquecimiento ilícito que tienen penas de más de 10 años de prisión. “Estamos ante situaciones delicadas y yo incluso plantee la expulsión del congresista Urtecho porque no solo afectan al grupo político sino al Parlamento en su conjunto”, dijo.

El segundo vicepresidente del Congreso, Luis Ibérico, calificó como un gesto político el pedido del cuestionado parlamentario de Solidaridad Nacional Michael Urtecho para que el Legislativo levante su inmunidad parlamentaria toda vez que la inmunidad no pertenece a los congresistas sino al Parlamento. Señaló que la Comisión de Ética debería concluir la investigación contra Ur-

Anunció que la reunión que debía celebrarse anoche fue reprogramada para hoy al mediodía e invocó a los miembros de su partido que se tome una decisión rápida para que la población no piense que están apañando presuntos actos de corrupción. Dijo que informe técnico solo corresponde a la primera parte de denuncias y excluye la mala utilización de facturas de Urtecho para cobrar indebidamente gastos de representación.

techo con celeridad, de tal manera que el Pleno del Congreso pueda emitir su voto y luego ver la posibilidad que esta pase a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. Sin embargo, precisó que la Comisión Permanente debe reunirse si es posible este viernes para que designen la presidencia, la vicepresidencia y la secretaría de la subcomisión que actualmente carece de directiva.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Apoyo para eliminar visa pidió Ollanta a Hollande

MIENTRAS EN LIMA PERSISTEN críticas opositoras a la escala presidencial en Francia, que constitucionalista calificó de “ociosas y ridículas”. Canciller Rivas pide informar a comisión parlamentaria.

FOTO: PRESIDENCIAL

El presidente Ollanta Humala pidió ayer a su homólogo francés, Francois Hollande, su apoyo para el levantamiento del requisito de la visa Schengen para el ingreso de los peruanos a los países de la Unión Europea, un anhelo nacional. Mientras tanto, en Lima siguió el llamado cargamontón contra el gobierno y la Cancillería por la reunión realizada en una escala durante el viaje de regreso de Asia a Lima y sin exceder el tiempo autorizado al Mandatario, quien regresó ayer, un día antes de expirar ese plazo. Al mismo tiempo el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, Martín Belaunde Moreyra, informó que la canciller, Eda Rivas, comparecerá ante este grupo legislativo el lunes, a su solicitud, para informar sobre la imprevista escala en Francia y la entrevista con Hollande. VISAS Y OTROS TEMAS Según informó la Cancillería, en el diálogo Humala manifestó a su homólogo francés la importancia que le otorga el Perú al proceso de levantamiento del requisito de la visa Schengen para los ciudadanos peruanos y solicitó el apoyo de Francia para el efecto. Los mandatarios reafirmaron la necesidad de ampliar los vínculos que unen a ambos países a través de la cooperación en materia educativa, de defensa, científica y cultural, pro-

fundizando el diálogo político y los intercambios económico-comerciales a la luz de la reciente entrada en vigor del Acuerdo Comercial Multipartes, añade el informe. Coincidieron en la importancia de realizar un trabajo conjunto que permita alcanzar consensos importantes a nivel multilateral durante

las próximas cumbres sobre cambio climático que se realizarán en Lima (2014) y París (2015). El Mandatario peruano invitó a las empresas francesas a participar activamente en próximas licitaciones en el Perú y el gobernante francés ratificó una invitación para una visita oficial a Francia el año próximo.

 RIVAS INFORMA EL LUNES ◘ “Esperamos con inmenso interés el informe que la canciller, Eda

Rivas, realizará el lunes a las 11 a.m. en la próxima sesión ordinaria de la Comisión de Relaciones Exteriores”, declaró el presidente de este grupo de trabajo, Martín Belaunde Moreyra.

DESCARTA QUE HAYA VULNERADO CONSTITUCIÓN

Jurista dice que viaje de Humala es legal El constitucionalista Aníbal Quiroga calificó de “ociosas” y “ridículas” las críticas a la escala técnica en Francia realizada por el presidente Ollanta Humala para reunirse con su homólogo Francois Hollande, y afirmó que la misma no vulneró la Constitución, porque el Mandatario contaba con permiso para salir del país. Explicó que, según la Carta Magna, el Presidente debe solicitar al Parlamento la debida autorización para ausentarse del país, pero no señala que esté obligado a precisar el itinerario del viaje ni le prohíbe variarlo, si fuera necesario y si es que cumple el plazo otorgado. “Yo no creo que en este caso haya alguna infracción a la Constitución. Es una cosa ridícula pensar que el Presi-

FOTO: LA PRIMERA

dente tiene que modificar su itinerario a través del Congreso. La gente está un poco ociosa y se dedica a especular sobre cosas sin importancia”, afirmó. Por su parte, el titular de la Comisión de Constitución, Omar Chehade, rechazó que el encuentro de Humala con su homólogo francés, durante una escala técnica de su viaje de retorno al Perú, “constituya una infracción constitucional”. “No existe infracción constitucional, el artículo 113 de la Constitución es bastante claro al decir que la presidencia vaca por salir del Perú sin permiso del Parlamento, ¿ocurrió eso?, no. El segundo supuesto es por no regresar dentro del plazo fijado. El permiso fue del 2 al 10 de octubre y hoy (9 de octubre) arriba a Lima”, expresó.

LA PRIMERA

JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2013

/5


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 6/

JUEVES 10 DE OCTUBRE 2013

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

POLÍTICA

Raúl Wiener

Dinero de donaciones es

Una operación política

ONG APENKAI, de hermanas de

C

ircula una versión según la cual el novísimo director de El Comercio se presentó en una reunión con empresarios en la que a una pregunta de los asistentes sobre los riesgos de la concentración de medios de prensa, respondió aclarando que la compra de Epensa era una operación política y no un mero asunto de negocios. Los que la habían impulsado estaban decididos a no permitir que nunca más se repita una situación vergonzosa como la del 2011, cuando perdieron la elección con Humala y tuvieron que hacer muchos forzamientos para evitar que el ganador cumpliese con su programa y sus amenazas. Para el buen Fritz, lo que corresponde para el 2016, es tener todos los factores políticos bajo control y eso empieza, como es inevitable, en el asunto de la prensa. Para el buen Fritz, lo que corresponde El fortalecimiento del grupo La República hubiera dejado para el 2016, es muchos cabos sueltos y había tener todos los la posibilidad de que terminara factores políticos inclinándose hacia donde no se debe. bajo control y eso Las opciones electorales empieza, como es de la gran flota mediática de inevitable, en el los Miró Quesada, reforzada asunto de la prensa. con Epensa, serían también bastante claras, según la misma versión. En orden decreciente, los candidatos que para Du Bois podrían aspirar a ganar, con su modesto apoyo, empezarían en Alan García, siguiendo por Keiko Fujimori, Pedro Pablo Kuczynski y Óscar Valdés, en ese orden. Hasta ahí la historia recogida de una conversación entre amigos y que le doy atención porque se ajusta mucho a lo que está sucediendo. Es una verdad evidente que los dueños de los grandes medios no terminan de entender por qué han fracasado tan reiteradamente en imponer sus criterios en escenarios electorales, y tienden a creer que son más influyentes mientras más controlan la información y la opinión, y menos son los que piensan distinto que ellos. Bajo esa mirada, la multiplicidad de diarios que responden a una misma operación política (léase bien, no a una misma visión política, sino a una operación política previamente planificada), van a cerrar las posibilidades de que aparezca otro outsider que haga tambalear el sistema y de paso liquidar a la izquierda como actor político en el país. El manejo del caso Humala es notorio porque, como se ha visto, no ha sido suficiente coparlo desde adentro y desde afuera, y quitarle márgenes de autonomía, obligándolo a mantener intocable la política y el manejo económico previo, sino que, al mismo tiempo, lo tratan como alguien que nunca será aceptado en la cofradía de la derecha, al que hay que golpear diariamente, al extremo de discutir si ha hecho violación constitucional por la escala que hizo en París en su regreso a Lima. Claramente se ve que la derecha considera su contragolpe de 2011, un triunfo precario, que tiene que ser saldado con una aplanadora del 2016. Para eso habría sido la compra más importante de este año. ◘

 DEBEN

DEVOLVER

◘ Gamarra sostuvo que no solo deben ser juzgados los familiares de Fujimori sino que deben devolver a las arcas del Estado los 25 millones de dólares

desviados que han constituido un “bolsón de la corrupción que supuestamente podría haber sido usado en campañas electorales”.

Fujimori, desvió recursos que estaban destinados a construcción de colegios en zonas de pobreza y acumuló fortuna que guardan en cuentas en bancos norteamericanos. Javier Solís Redacción El exprocurador Ronald Gamarra recordó que la Asociación Perú Shien No Kai – Apenkai era una ONG que se formó el 11 de octubre de 1990 en Lima y que en su tiempo de funcionamiento, habría acumulado un total de casi 25 millones de dólares (desde 1991 al 2000), los cuales debían ser destinados para la construcción de colegios para los más pobres en Lima y en el interior del país. “Estos dineros jamás se destinaron a tan noble fin como era construir colegios en las zonas más pobres del país sino que se presume fueron desviados a cuentas en Estados Unidos”, enfatizó. Según el informe final de la comisión del Congreso que investigó a Apenkai en el 2003, esta ONG era administrada por Rosa y

Juana y presidida por Pedro Fujimori (asesor y gerente general) entre 1993 al 2000, quien era el único autorizado para mover el dinero que venía de Japón al Perú y que era enviado a una cuenta a plazo fijo en Estados Unidos. TRANSFERENCIAS En ese periodo se hizo transferencias desde las cuentas de Apenkai por un monto de 2 millones 880 mil dólares que primero fueron derivados a una cuenta del Banco Wiese para luego ser transferidos al Banco of New York (cuenta Nro 8900299-207), perteneciente al Wiese Bank International. La investigación congresal encontró en los libros contables de esta ONG el ingreso de 20 millones 191, 685 dólares que procedían de donaciones de ciudadanos e instituciones estatales y privadas japonesas; 3 millones de dólares por intere-

ses bancarios en 10 años, y 2 millones por transferencias de la Casa Militar y del Comité de Damas de Apoyo a la Presidencia. “Este caso es indignante porque cuando la Fiscalía verificó en el año 2007 si se

había realizado la supuesta construcción de esos colegios con las donaciones y comprobó que nunca fueron construidos, y que esta ONG solo había donado un pequeño mobiliario por un monto muchísimo menor”, enfatizó Gamarra.

NI CAMBIO DE TESTIMONIO DE MONTESINOS LO SALVARÍA DE CONDENA

Caso diarios “chicha” complica a Fujimori La existencia de indicios razonables del desvío de fondos de las instituciones armadas al Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), para financiar los llamados “diarios chicha” haría intrascendente un posible cambio del testimonio de Vladimiro Montesinos a favor de Alberto Fujimori, sostuvo el procurador anticorrupción, Julio Arbizu. En declaraciones a la agencia Andina, Arbizu sostuvo que el supuesto cambio no podría salvar al expresidente en el juicio oral que se iniciará el próximo 17 de octubre, por la compra de la línea editorial de estos medios impresos. Explicó que en nada le favorecería a Fujimori un cam-

bio de testimonio de Montesinos porque tendría que haber una serie de situaciones que demuestren lo contrario. “Esto ha llegado a juicio oral por una razón, porque no solo hay indicios razonables, sino también pruebas de que, efectivamente, hubo una or-

den del más alto nivel para que se proceda al desvío de fondos”, señaló. Durante el proceso por este caso seguido en su contra, el exasesor presidencial, Vladimiro Montesinos, reconoció que Fujimori, preso por cometer delitos de lesa huma-

nidad, conocía de esta actividad. Arbizu, recordó que este caso ya tiene antecedentes y que, además de Montesinos, fueron condenados los comandantes de las Fuerzas Armadas, así como los dueños de los “diarios chicha”. Dijo que, de un lado, la transferencia de fondos de las instituciones armadas al SIN está probada. “La administración de estos fondos y su entrega a los dueños de los diarios está probada, también, dentro de ese contexto”, afirmó. Arbizu añadió que solo faltaba conocer quién había autorizado el desvío de fondos desde las comandancias generales al Servicio de Inteligencia Nacional, y subrayó que existen una serie de declaraciones concurrentes que sindican a Fujimori.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

tá oculto en EEUU El informe del Parlamento indicó que los libros de Apenkai registraban que se había ejecutado 81 construcciones, de las cuales 74 debían ser escuelas construidas en zonas marginales y pobres del país, pero no había pruebas documentarias de las mismas. “No había información contable que compruebe los desembolsos realizados por cada una de las obras, mejoras o ampliaciones efectuadas y faltaban expedientes técnicos, declaraciones de fábrica o expedientes de conformidad de las obras”, indica el informe. MAL USO El informe del Parlamento señala, que con el dinero donado, los Fujimori compraron durante el decenio del régimen fujimorista certificados bancarios del Banco Wiese por 500 mil dólares, bonos de arrendamiento de los bancos Santader, Latino Leasing y Wiese Leasing hasta por 6 millones 557 mil dólares. Además habrían comprado bonos corporativos de la Pesquera Austral, Inversiones Centenario y Telefónica por la suma de 5 millones 73 mil dólares.

LA PRIMERA

JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2013

/7

HERMANOS DE FUJIMORI DEBEN DEVOLVER 25 MILLONES DE DÓLARES

¡Qué bonita familia! Javier Solís Redacción El Poder Judicial debe pedir la orden de detención contra los hermanos del exdictador Alberto Fujimori, Juana, Rosa y Pedro Fujimori, así como de Víctor Aritomi, cuñado del reo de la Diroes, en caso que no se presenten al juicio oral por el mal uso de donaciones, y para que devuelvan los 25 millones de dólares desviados a cuentas en el extranjero, dijo a LA PRIMERA el exprocurador anticorrupción Ronald Gamarra. “Es muy importante que la Sala Penal Liquidadora haya dispuesto el levantamiento de la prescripción de los delitos de Juana Fujimori. Los hermanos Fujimori deben asistir a juicio, porque de no hacerlo tendrán que ser detenidos y devolver los 25 millones de dólares que recibieron a través de la ONG Apenkai para la supuesta construcción de colegios”, subrayó. Gamarra, sostuvo que Juana y Rosa Fujimori deben aclarar de dónde sacaron los 212 mil 448 dólares que depositaron en Norbank y por qué guardaron en el mismo banco 558 mil dólares, a nombre de su madre Mutsue Fujimori entre enero de 1997 y agosto de 1998. Afirmó que si los acusa-

dos no tienen nada que ocultar “no deberían parecer prófugos” y afrontar en nuestro país las acusaciones por los delitos de enriquecimiento ilícito, peculado y asociación ilícita para delinquir. “La prescripción no debería existir en el país porque

los responsables de corrupción deben ser investigados y castigados con todo el peso de la ley porque este desvío de los fondos fue un escándalo porque los hermanos de Fujimori presuntamente se llenaron sus bolsillos a costa de la buena fe de los donantes”, recalcó. Agregó que si uno de estos personajes pone un pie fuera de Japón, donde se supone que están, podrían ser detenidos por la Interpol. “Estos personajes podrían ser declarados reos contumaces sino acuden a las instancias judiciales peruanas. Aunque es difícil pedir la extradición a Japón porque incluso algunos de ellos se han nacionalizado, pero si los hallan en otro país podrían ser capturados”, declaró.

Y TENDRÁN QUE DEVOLVER DINERO MAL HABIDO

Juana y Rosa Fujimori a nuevo juicio oral LA PRIMERA tuvo acceso a la ejecución de sentencia que levanta la prescripción para Juana y Rosa Fujimori, y declara nulo el fallo que absolvió a José Kamiya Teruya, personaje ligado estrechamente a Fujimori, que recibió irregularmente más de 3.7 millones de dólares en donaciones japonesas, solo entre 1997 y 2000. El documento es firmado por los magistrados Prado Saldarriaga, Rodríguez Tineo, Salas Arenas, Príncipe Trujillo y Morales Parragues de la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia. En la fundamentación los magistrados señalan que Juana Fujimori Fujimori de Kagami planteó la “excepción de prescripción, amparándose que en noviembre de mil novecientos noventa y tres” había re-

cibido la última donación, sin embargo la justicia determinó que a finales de 1999 siguió recibiendo donaciones del Japón, por lo que la prescripción al tratarse de tipo extraordinario (vence en 15 años a diferencia del ordinario que es de 10 años), vence el 2015. En consecuencia, la acción penal por los delitos de peculado agravado y asociación ilícita para delinquir aún no ha prescrito para las acusadas Juana Fujimori Fujimori de Kagami y Rosa Fujimori Fujimori de Aritomi. Tras el levantamiento de la prescripción, se espera que se fije la fecha del juicio oral, en el que están incluidos, además de Juana y Rosa Fujimori, Kamiya Teruya, Pedro Fujimori y Víctor Aritomi.

EXCLUSIVO. Ejecución de sentencia de 16 páginas que levanta la prescripción a hermanas del reo Fujimori.


laprimeraperu.pe 8/

JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2013

LA PRIMERA

Tribuna Libre Agustín Haya de la Torre

Programa tóxico

D

esde que empezó el gobierno de la gran transformación su incapacidad para llevar a la práctica el discurso de campaña llamó la atención. La intoxicación de noventa y cuatro escolares y la muerte de tres de ellos en Cajamarca, inició la mala gestión. Atribuyeron el problema al gobierno anterior y reorganizaron todo, con nuevo ministerio y nuevos programas, incluyendo a un gran contingente de sus militantes en los flamantes puestos. Desde entonces, centenares de niños intoxicados por Qali Warma, creación cien por ciento humalista, demuestran que las cosas van de mal en peor. El planificador Estuardo Muñiz nos alcanza un interesante análisis que desmenuza las causas del desastre. Informa que según su normativa de creación, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma debe brindar desayunos y almuerzos, a niños y niñas de más de 3 años, del nivel inicial y de educación primaria de la escuela pública. El servicio se orienta a los hábitos de consumo locales con una modalidad de ejecución donde los padres y madres de familia intervienen en todo el proceso a través del Comité La intoxicación de de Alimentación Escolar, CAE. noventa y cuatro El MIDIS solo entrega normas y manuales de capacitación. escolares y la Los padres de familia y los muerte de tres de docentes del colegio respectivo, ellos en Cajamarca, constituyen el CAE y forman un comité de compras para inició la mala adquirir productos o raciones. gestión. Si optan por insumos, los proveedores entregan alimentos sin preparar. El CAE recibe, almacena, prepara y distribuye las raciones a los niños para su consumo. Si compran raciones, el proveedor alcanza los alimentos preparados y el CAE se encarga de acompañar las etapas del servicio. Parece impecable y hasta “democrático”; entonces, se pregunta nuestro analista: ¿por qué no hay mes en el que no se produzcan intoxicaciones? Para encontrar la respuesta, explica que un servicio alimentario de calidad a niños y niñas, requiere de un gran esfuerzo técnico. No se puede encargar su ejecución a personas ajenas a una formación administrativa. Los resultados saltan a la vista: alimentos descompuestos entregados sin ningún cuidado, proveedores improvisados, escogidos entre el militante, el pariente o el vecino, que constituyen su Mype y sin experiencia en el giro son beneficiados con los contratos. A ello se añade la manipulación inadecuada de los productos al almacenarlos o distribuirlos, o la falta de infraestructura en los colegios para cocinar las raciones. En general salta a la vista la falta de formación y experiencia de los CAE, aprovechada por algunos vivos que ven así la manera de llenarse los bolsillos. El MIDIS se lava las manos porque en su modelo el ministerio no asume ninguna responsabilidad administrativa puesto que recae en los comités de compras. Concluye Muñiz que resulta lamentable que el programa mencionado constituya otro fiasco más de tecnócratas incapaces de diseñar programas viables, preocupados solo por no comprometerse en las consecuencias de lo que disponen. ◘

FOTOPAPELETAS

SAT informa sobre reclamos ◘ El Servicio de Administración Tributaria de Lima (SAT) informará el próximo 21 de octubre sobre el resultado de la evaluación de las 115 mil fotopapeletas impuestas por exceso de velocidad durante el 2013, precisando cuáles serán ratificadas y anuladas. Voceros de esta dependencia del municipio de Lima señalaron que el principal criterio de evaluación será los límites

de velocidad establecidos en el artículo 162 del Reglamento Nacional de Tránsito (RNT) con las excepciones que considera dicha norma. Explicaron que para ello se tendrá en cuenta los límites máximos de velocidad en zonas urbanas que considera el RNT. Entre ellas, calles y jirones (40 km/h), avenidas (60 km/h), vías expresas y carreteras (80 km/h), zona escolar y hospitales (30 km/h).

@laprimeraperu

◙ Actualidad

www.laprimeraperu.pe

Hoy es el simulacro nocturno de sismo

AUTORIDADES INSTARON a la población a participar de ejercicio de prevención

que empezará a las 8 de la noche. Alerta de tsunami será dada en distritos cercanos al mar. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

Todo quedó listo para que la población del país y sus autoridades participen hoy a las 8 de la noche en el simulacro nocturno de sismo al que seguirá una alerta de tsunami en los distritos que se ubican cerca del mar. El ensayo servirá para medir la reacción y coordinación de las autoridades locales con los cuerpos de emergencia, como los bomberos y los servicios de urgencia de los hospitales. Además se evaluará la reacción de las familias ya que a esa hora la mayor parte de la población se encuentra en sus viviendas y deben haber previsto las medidas que tomarán a la hora del evento. El falso terremoto tendrá una magnitud de ocho grados en la escala de Richter, con una duración de un minuto con una mayor complicación en la población que vive cerca del litoral debido a que una alerta de tsunami será dada después del “terremoto” para medir la capacidad de evacuación. El jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (In-

deci), Alfredo Murgueytio, manifestó que este simulacro constituye una oportunidad para que las familias peruanas evalúen y ajusten sus planes de evacuación, teniendo en cuenta a los ancianos, menores de edad o familiares enfermos que viven en los predios. “Hay que aprovechar que el ensayo se hará por la noche, a una hora en que la familia está reunida, por ello su importancia radica en la forma en que vamos

a organizarnos, pero esta vez como familia, en caso de que se presente un sismo fuerte”, dijo. COLEGIOS EN LURÍN Al respecto, los alumnos de 70 instituciones educativas de Lurín, entre públicas y privadas, participarán hoy en el simulacro nocturno junto con efectivos de la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, serenos y brigadistas de Defensa Civil. Óscar Pala, encargado de

la oficina del Indeci de Lurín reveló que la cercanía al mar de ese distrito hace imprescindible la realización de estos simulacros. “Lurín es un distrito altamente vulnerable dado que alrededor de 100 mil habitantes viven en el litoral de playa. Ante ello, la comuna ha dispuesto la participación de todas las instituciones públicas así como empresas y una supervisión del desempeño de las familias”, afirmó el representante de Indeci.

CNDDHH

Presentan informe sobre la Consulta Previa La secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), Rocío Silva Santisteban, presentará hoy el Informe sobre el Cumplimiento del Convenio 169 de la OIT, referido a la Consulta Previa de los Pueblos Originarios donde se detallará la situación en que se encuentra esta parte de la población y el respeto a sus derechos. Las organizaciones indígenas del Perú, andinas y amazónicas, junto a diversas instituciones de la sociedad civil, vienen reclamando el respeto a sus derechos frente a compañías transnacionales que operan en diversas zonas del país así como el abandono

del Estado y sus instituciones. En ese sentido, según el último Reporte de Conflictos Sociales en el Perú Nº 112 emitido por la Adjuntía para la Prevención de Conflictos

Sociales y la Gobernabilidad de la Defensoría del Pueblo del mes de junio de 2013, se señala que actualmente en el país tenemos 223 conflictos sociales, de los cuales 170

son conflictos activos y 53 son conflictos latentes, es decir, que pueden estallar en cualquier momento. Dirigentes indígenas han señalado su preocupación debido a que a un año y medio de entrar en vigencia la Ley Nº 29785, Ley del Derecho a la Consulta Previa (Diciembre 2011), hasta la fecha no se haya realizado ningún proceso de consulta y no se ha tomado en cuenta la demanda de solicitar la modificatoria de siete artículos de la referida ley. La presentación del informe se llevará a cabo a las 8 y 30 de la mañana en Salón Pancho Fierro III, en el Sonesta Hotel El Olívar, en San Isidro.


◙ Actualidad

laprimeraperu.pe 

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2013

/9

ADVIERTE PSICÓLOGA

Niños pueden padecer de anorexia

Recrudece pugna entre San Isidro y Magdalena LITIGIO DE MÁS DE 30 AÑOS no tiene solución. Funcionario

de Magdalena afirmó que acciones de San Isidro son para distraer atención por problemas de salud de alcalde Raúl Cantella. La capacidad para dialogar y solucionar sus problemas limítrofes parece que no es una virtud de las autoridades municipales de Magdalena y San Isidro, pues nuevamente autoridades de ambos distritos se acusaron mutuamente de no querer llegar a un acuerdo y provocar acciones violentas en contra de sus intereses. El nuevo conflicto se produjo por la colocación, durante la mañana de ayer, de un panel publicitario de la comuna de San Isidro en la avenida Juan de Aliaga que fue retirado por parte del personal de Magdalena pero en su lugar colocaron

otro letrero generando la protesta de vecinos de ambas jurisdicciones y de sus respectivas autoridades. Christian Rosenthal, gerente de Fiscalización de San Isidro, reclamó por la colocación del panel a Marco Miyashiro, gerente de Seguridad Ciudadana de Magdalena, quien aseguraba desconocer que horas antes había otro letrero. Rosenthal denunció que la comuna de Magdalena del Mar maneja un “doble discurso”, pues si bien participa en la mesa de diálogo, también estaría promoviendo acciones agresivas protagonizadas

por gente de mal vivir que retira y destruye los paneles informativos colocados por San Isidro. Por su parte Jorge Román, gerente municipal de Magdalena, afirmó que el conflicto de límites es un problema político debido a la incapacidad del alcalde de San Isidro Raúl Cantella para ejercer sus funciones. El funcionario sostuvo que, ante la enfermedad degenerativa que padece Cantella, se trata de ocultar los problemas internos con colocaciones de carteles generando enfrentamientos. “Alguno de ustedes (periodistas) ha entrevistado al

alcalde Cantella, ¿quién gobierna San Isidro?, preguntó Román”. Rosental lamentó esas declaraciones y las consideró como una falta de respeto al alcalde sanisidrino. REUNIÓN DE ALCALDES Jorge Román pidió que los alcaldes de Magdalena y San Isidro, Francis Allison y Raúl Cantella, se reúnan para solucionar estos problemas de una vez aunque el problema ya está en una mesa de trabajo donde participan el Instituto Metropolitano de Planificación (IMP) y la Municipalidad de Lima.

CONO ESTE

Formalizan predios de 1,600 familias ◘ Más de 1,600 familias se beneficiarán con la campaña de formalización de sus viviendas gracias a la campaña que emprenderá el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI). La formalización de predios se desarrollará en los distritos de Ate, Chaclacayo y San Juan de Lurigancho, donde más de un centenar de brigadistas

de este organismo llegarán hasta las casas para conversar con sus propietarios para que puedan obtener sus títulos de propiedad de forma gratuita. La conferencia de lanzamiento de la campaña se hará hoy en la agencia municipal de Ate en Huaycan a donde asistirán autoridades locales, representantes de COFOPRI y dirigentes vecinales.

Los niños que están varias horas solos en su casa con la despensa llenada de comida tienen más probabilidades de presentar trastornos alimenticios, como anorexia o bulimia, debido a que no tienen control a la hora de ingerir sus alimentos. La psicóloga Nelly Canción Suárez indicó que este problema ha empezado a manifestarse en niños de apenas 9 años, que sufren de bulimia, anorexia y trastornos por “atracones” de comida. Según dijo, la soledad en la que se encuentran muchos niños cuando sus padres salen a trabajar puede desencadenar problemas ocasionados por comer en exceso, lo que los puede llevar a la obesidad y colocarlos en situación vulnerable para el bullying. “Es la manifestación de un problema que crece en el Perú y que afecta a personas de todo el país y de diferentes estratos

sociales, que padecen conflictos emocionales y alteraciones del entorno familiar en un ambiente sociocultural en el que coexisten la sobrealimentación y la obsesión por la delgadez”, explicó.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2013

LA PRIMERA

Economía

FLEXIBILIDAD EN EL TIPO de cambio en Latinoamérica permitiría reactivar la economía de la región. Altos índices de dolarización de la economía peruana le impiden aplicar receta del organismo multilateral. El Banco Mundial recomendó a los países latinoamericanos depreciar su moneda local para encarecer las importaciones y controlar la economía de su país, de modo que les permita dinamizar su economía en el actual escenario de crisis global. Así lo afirmo, Augusto De la Torre, economista de esta institución, durante su participación en la conferencia “Latinoamérica: en busca de respuestas a desaceleración económica”. “La depreciación cambiaria permite que podamos mover la tasa de interés. Al depreciar la monedaayudasalpaísacontrolar su cuenta externa, encarecen las importaciones y al mismo tiempo estimulas las exportaciones. También contribuirá a controlar mejor la balanza de pagos y a ajustar mejor el valor de los activos”, detalló. Esta medida serviría como un amortiguador anticíclico para Latinoamerica, sin embargo en algunos países, como Perú, esta medida no funcionaría. El experto detalló que en Centroamérica y el Caribe no se puede desarrollar una política monetaria tan abierta, mientras que algunos otros países como el Perú los altos índices de dolarización de la economía tampoco lo permiten. También se refirió a Bolivia, que aún no

FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

ción que Uruguay y Costa Rica. En estos países la dolarización era del 100% y ahora está alrededor del 40%. Perú sigue avanzando, pero todavía no llega al final del camino”, agregó.

dispone de la capacidad anticíclica y es menos globalizado financieramente. “La depreciación es ahora parte de la solución, no del problema. Nos permitirá amortiguar las consecuencias cíclicas de la desaceleración económica y la normalización de la política monetaria de Estados Unidos, pero esto no es suficiente para resolver los problemas estructurales de Latinoamérica que impiden avanzar hacia un crecimiento más alto”, indicó. Al respecto, el economista y profesor de la Universidad del Pacífico, Jorge González Izquierdo, afirmó que para las economías abiertas como la

Indice General  - 0.19% Indice Selectivo + 0.11% Inca + 0.56%

COMPRA: S/. 2.760 VENTA: S/. 2.780

BM recomienda depreciar monedas latinoamericanas María Milagros Brugman Redacción

BOLSA DE VALORES DE LIMA

PARALELO

peruana, esta opción es difícil porque el Estado no determina el valor del dólar, a diferencia de otros gobiernos como el de Venezuela o Argentina. “Nosotros tendríamos que esperar que el mercado devalúe, pero no podemos hacer que la moneda suba o baje libremente. Ni el Banco Central de Reserva ni el Ministerio de Economía lo determinan”, explicó. De la Torre resaltó el éxito que tiene en el Perú el proceso de desdolarización, sin embargo afirmó que el rango con el que cuentan para esta maniobra aún es pequeño, pues el proceso toma décadas. “Perú está en la misma situa-

EN CAJAS MUNICIPALES

AFP HABITAT

◘ AFP Habitat de Chile, casa

MENOS VIENTOS A FAVOR La menor demanda de materias primas por parte de China y la normalización monetaria en EE.UU. le restan al crecimiento de los países de América Latina. Como señalan desde el Banco Mundial, “el clima global ya no es tan amigo” con la región como durante la pasada década. Aún así, creen que el pesimismo no está justificado en este momento. El Banco Mundial observó una desaceleración sincronizada en el crecimiento de las economías emergentes de América Latina, con una caída en la tasa de crecimiento, sin embargo afirmó que aún permanecen en un nivel favorable, que es similar al observado en Europa del Este. El Banco Mundial preve que México, Jamaica y Venezuela observarán crecimiento por debajo del 1% durante este año. El Perú es considerado, junto con Panamá, uno de los países más vigorosos y con las tasas de crecimiento más altas de la región, con 5.5% y 6% respectivamente, vigor que fue considerado por De la Torre como “muy similar al de los países del sureste asiático.

 

10/

Globalización con Equidad César Gamboa Crónica energética: espejo chileno

L

a semana que pasó tuve la oportunidad de asistir a la mesa de Escenarios Energéticos Chile 2030 y pudimos estar presentes en el último dialogo energético presidencial antes de las elecciones presidenciales chilenas el próximo noviembre. Duro más de una hora y media y tuvo una alta audiencia, y fue uno de los pocos temas en que varios candidatos presidenciales quisieron dialogar entre ellos. Queda claro que una sociedad no tiene asegurada las fuentes de energía, tiende a concertar, sin embargo, aún hay distintas visiones que podrían impedir el largo plazo. Bajo ese marco, y dejando de lado los anécdotas que se repiten con los políticos latinoamericanos, se discutieron en este dialogo de candidaturas presidenciales, la concertación Perú puede mirar del mercado eléctrico chileno (3 empresas satisfacen el 90% a Chile como su de la demanda de 16,000 MW pasado, desde un anuales); existen barreras punto de vista del sector eléctrico; pero legales e institucionales para el ingreso de nuevos proyectos y como sociedad, el que junto la judicialización de Perú debe mirar los conflictos socioambientales a Chile como su detienen el 70% de proyectos futuro en un diálogo nuevos; mayor intervención sobre el futuro de del Estado en el sector eléctrico nuestra energía. chileno (inversión en diseño y tecnología en proyectos riesgosos como la geotermia); afrontar un mejor modelo de compensación por el uso de las tierras de estos proyectos. Una ausencia fue la posible conectividad gasifera Perú-Chile. Por un lado, temas poco tratados fueron el ordenamiento territorial o medidas para reducir los gases de efecto invernadero, desde el tratamiento de toda la matriz energética. Sin embargo, un tema privilegiado fue un plan de energías renovables no convencionales que permitiera a Chile satisfacer su demanda en un 20% al 2025. La lectura es que los grandes partidos (Concertación y la derecha chilena) promueven la gran continuidad, mientras que partidos pegados a mas izquierda o derecha, promueven algunos cambios más osados. Es posible que Bachelet gane en segunda vuelta, pero el hecho que se discuta el futuro eléctrico chileno es un punto de oro para la sociedad civil chilena. Se está discutiendo un escenario de transición, pese a lo que se busca es que se siga creciendo y dependiendo del modelo extractivista. Perú puede mirar a Chile como su pasado, desde un punto de vista del sector eléctrico; pero como sociedad, el Perú debe mirar a Chile como su futuro en un diálogo sobre el futuro de nuestra energía. ◘

EN NOVIEMBRE

Crecen depósitos de CTS Galardonada en Chile Expo Puerto Rico El total de depósitos en las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) por Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) alcanzó los S/. 1,080 millones a agosto de este año, una cifra mayor en 57%, respecto al mismo periodo de 2012, informó la

Federación Peruana de Cajas Municipales (Fepcmac). Detalló que el número de nuevos clientes en CTS en las cajas municipales ascendió a 52,465 a agosto de 2013, lo que representa el 34% de crecimiento respecto a ese mismo periodo del 2012.

matriz de AFP Habitat Perú, obtuvo el premio a la Administradora de Fondos de Pensiones del año en Chile, organizado por el sitio web Fund Pro, el cual se entrega considerando el desempeño de los cinco multifondos en conjunto que

existen en dicho país. Fund Pro analizó cada uno de los cinco multifondos que las AFP ponen a disposición de sus afiliados, comparó resultados y seleccionó los de mejor desempeño en un periodo de 36 meses terminados el 30 de junio.

La Expo Puerto Rico -Feria y Rueda Comercial Multisectorial que permitirá a sus participantes concretar negocios en el Caribe, Estados Unidos y otros mercados- se celebrará en la ciudad de San Juan (Puerto Rico) el próximo 20 y 21 de

noviembre, y espera albergar a 10 mil personas. Las exportaciones de Puerto Rico registradas en el 2012 ascendieron a US$ 58.9 billones de dólares, en productos de químicos, productos electrónicos, ropa, ron, bebidas entre otros.


laprimeraperu.pe

ECONOMÍA SBS

Defiende reforma del SPP

◘ Continuando con la implementación de la Reforma del Sistema Privado de Pensiones (Ley N° 29903), la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) busca mejorar la gestión y riesgos del fondo de pensiones, administrado por las AFP, que permita lograr una mayor rentabilidad para los afiliados. Así lo manifestó Daniel Schydlowsky, Superintendente de Banca, Seguros y AFP, durante su presentación en la Comisión de Economía del Congreso, precisando que se viene trabajando en la agilización de los procesos de inversión de las AFP, así como en la ampliación de las alternativas de inversión y el uso eficiente de los instrumentos de inversión. Como parte de esta labor, la SBS ha sometido a consulta ciudadana el proyecto de modificación del Reglamento de Inversiones de las el cual plantea una mayor participación y responsabilidad de las AFP en el proceso de registro de los instrumentos de inversión simples.

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2013

Se muestra optimista LAS COLOCACIONES CREDITICIAS tendrán mayor dinamismo

explicado por bajas tasas de interés y baja morosidad, proyecta la SBS. El futuro inmediato va a ser mejor de lo que se preveía hace un mes, por lo que se espera que las colocaciones crediticias muestren un mayor dinamismo en un contexto de bajas tasas de interés y morosidad controlada, señaló la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). El jefe de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Daniel Schydlowsky, indicó que genera estabilidad, y termina con la incertidumbre respectiva, saber quién será el nuevo presidente (Janet Yellen) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). “Las dudas se disipan a nivel mundial al saber que se trata de una persona conocida, que privilegia la expansión y reactivación económica sobre la inflación, y en el país hay mayor tranquilidad, pues nos damos cuenta de que el mundo no se está cayendo”, manifestó.

Sostuvo que este elemento es buenoparaelPerú,puessiEstados Unidos se reactiva mas rápido el país puede vender más. Además, anotó que la reactivación económica de Estados Unidos vendría de la mano de

bajas tasas de interés, lo que también le conviene país, pues el financiamiento sería atractivo para las empresas peruanas, que podrían crear más empleo. Schydlowsky apuntó que Perú tiene su propia dinámica

interna y consideró que también se está disipando la incertidumbre existente sobre algunas variables domésticas. “Si bien había una pausa en la que muchos estaban preocupados, esta ya se está superando, por lo que internamente las preocupaciones y las dudas también se están disipando y esto va a ayudar a un mayor dinamismo de las colocaciones crediticias”, dijo. Refirió que los créditos siempre han crecido rápido en el país, por lo que a veces es bueno poner una pausa para digerir lo hecho. “Después seguramente los créditos van a volver a repuntar un poco, aunque, cabe precisar, que en moneda nacional, que es la mayor parte, los préstamos han continuado creciendo, a diferencia de lo que pasa con las colocaciones en dólares”, indicó.

/11

CREDIT SUISSE

Reducir encajes impulsa el PBI ◘ Las sucesivas reducciones de los encajes del sistema financiero administrados por el Banco Central de Reserva (BCR) harán que la economía peruana crezca más rápido en el 2014 en relación al presente año, previó el banco de inversión Credit Suisse. Señaló que la medida de encaje tiene un efecto rezago, pero sus efectos se trasladan a la actividad económica. “Las medidas recientes de encajes del ente emisor se trasladarán probablemente a la economía en los próximos trimestres y ayudará a que la producción crezca más rápidamente en el 2014 respecto al 2013”, anotó. El BCR bajó sus exigencias de reservas en julio, agosto y setiembre ante el contexto de sorpresas a la baja en el crecimiento, pues busca impulsar la actividad económica. “Creemos que el BCR todavía tiene espacio para facilitar los requisitos de reserva antes de realizar ajustes a la tasa de política monetaria, si fuera necesario”, observó.


laprimeraperu.pe 12/

JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2013

@laprimeraperu

◙ ESPE

LA PRIMERA

Stephen Kimber* The Washington Post/Opinion

Considere por un momento lo que sucedería si agentes de la inteligencia norteamericana descubrieran, en un país extranjero, un grave complot terrorista, con tiempo suficiente para prevenirlo. Luego considere cómo los norteamericanos reaccionarían si las autoridades de ese país, en vez de cooperar con nosotros, arrestaran y encarcelaran a los agentes estadounidenses por operar en su tierra. Esos agentes serían héroes norteamericanos hoy. El gobierno de EE.UU movería cielo y tierra para traerlos de regreso. Este tipo de escenario ha tenido lugar en la vida real y del hecho se cumplieron 15 años el mes pasado, solo que los norteamericanos juegan el rol del gobierno extranjero y Cuba -sí, la Cuba de Fidel Castro- juega el papel de los agraviados. A principios de los años 90, cuando la desaparición de la Unión Soviética suponía que el colapso del gobierno comunista de Cuba sería inevitable, grupos militantes del exilio cubano en Miami incrementaron sus esfuerzos para derribar a Castro por cualquier vía posible, incluyendo ataques terroristas. En 1994, por ejemplo, Rodolfo Frómeta, líder de un grupo del exilio, fue capturado en una redada del Buró Federal de Investigaciones (FBI) intentando comprar un misil Stinger, un lanzagranadas y cohetes antitanque que dijo planeaba usar para atacar a Cuba. En 1995, la policía cubana arrestó a dos cubanoamericanos luego de que intentaran poner una bomba en un hotel en Varadero. PASIVIDAD Esas acciones claramente violaban las leyes de neutralidad de EE.UU, pero el sistema de justicia norteamericano mayormente miró hacia el otro lado. Aunque Frómeta fue acusado, juzgado y sentenciado a casi cuatro años en la cárcel, las agencias de seguridad raramente investigaron acusaciones que involucraban a militantes exiliados, y si lo hicieron, los fiscales pocas veces aplicaron sanciones. Muy a menudo, políticos de la Florida sirvieron como defensores a elementos de línea

dura del exilio cubano. Pero los cubanos tenían sus propios agentes en la Florida. Una red de inteligencia conocida como La Red Avispa fue despachada a principios de los ´90 para infiltrarse en los grupos del exilio. Tuvieron algunos éxitos. Los agentes frustraron en 1994 un plan para poner bombas en el icónico club nocturno Tropicana, un conocido sitio turístico en La Habana. También interrumpieron un plan para enviar una lancha con explosivos desde Miami River a la República Dominicana que iban a emplearse en un intento de asesinato contra Castro. En la primavera de 1998, agentes cubanos develaron un complot para explotar un avión con turistas de Europa o América Latina (el complot tuvo resonancia: antes de 2001, el acto de terrorismo aéreo más letal en Latinoamérica había sido la explosión en pleno viaje del vuelo 455 de Cubana de Aviación en 1976, que ocasionó la muerte de los 73 pasajeros a bordo y los miembros de la tripulación). LA HISTORIA Castro envió a su amigo, el ganador del Premio Nobel y novelista Gabriel García Márquez, con un mensaje secreto sobre un complot contra el presidente Bill Clinton. La Casa Blanca tomó la amenaza lo suficientemente en serio como para que la Administración de la Aviación Federal advirtiera a las aerolíneas. En junio de ese año, agentes del FBI volaron a La Habana para reunirse con sus contrapartes cubanas. Durante tres días, en un lugar seguro, los cubanos proveyeron al FBI de evidencia que sus agentes habían reunido de varios complots, incluyendo el ataque planeado al avión y una

Gabriel García Márquez llevó el mensaje de Cuba al entonces presidente Bill Clinton.

LA VERDAD SE ABRE PASO

¿Por qué EEUU enca a los cinco cubano campaña para poner bombas en hoteles de La Habana que tenía lugar en ese momento y que había causado la muerte de un empresario ítalo-canadiense. Pero el FBI nunca arrestó a nadie en conexión con el complot del avión o los ataques a hoteles -incluso luego de que el militante exiliado Luis Posada Carriles se jactara en el diario The New York Times, en julio de 1998, del papel que jugó en relación con las bombas puestas en La Habana. Al contrario, el 12 de setiembre de 1998, un equipo SWAT del FBI fuertemente armado arrestó a los miembros de la red de inteligencia cubana en Miami. Los cinco agentes fueron

juzgados en aquella ciudad hostil a todo lo cubano, condenados con cargos de “conspiración para cometer” todo, desde espionaje hasta asesinato, y sentenciados a condenas imposiblemente largas, incluyendo dos cadenas perpetuas más quince años. Quince años más tarde, cuatro cubanos todavía languidecen en prisiones norteamericanas.

SUS ACTIVIDADES Ahora ustedes comienzan a entender por qué los Cinco Cubanos -como son conocidos- son héroes nacionales en su país, por qué retratos de ellos más jóvenes permanecen en carteles a lo largo del país, por qué cada estudiante

cubano los conoce por sus nombres: Gerardo, René, Ramón, Fernando y Antonio. La vocera del Departamento de Estado, Victoria Nuland, ha declarado que los Cinco Cubanos “fueron condenados en cortes estadounidenses por cometer crímenes contra los Estados Unidos, incluyendo espionaje y traición”. Es cierto que tres de los cinco hombres -Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Fernando González- sí tuvieron, en parte, misiones militares que iban más allá de la simple infiltración y el reporte de las actividades de los grupos exiliados de Miami. Pero su propósito no era robar los secretos militares de EE.UU o comprometer la seguridad de ese país. Durante los años ´90, las autoridades cubanas creyeron que su

país podría ser el próximo del Caribe en sufrir una invasión militar nor teamericana. No era una exagera ción cuando se considera a Granada (1983), Panamá (1989) y Haití (1994). Luego, también estaba la cre ciente influencia de activos grupos de presión anti- Castro como la Fun dación Nacional Cubano Americana que estaba presionando a Washing ton para derribar a Castro y a su her mano. Basados en sus evaluaciones de esas invasiones previas, la inteligen cia cubana había desarrollado una lista de comprobación de señales de que una invasión podría ser in minente: una afluencia repentina de aviación de combate y reconoci miento a una base militar en el sur por ejemplo, o visitas inesperadas o sin explicación de altos mandos mi litares a las instalaciones de la sede


laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

ECIAL dad real de Cuba -solo quería saber si los yanquis iban a invadirla.

arceló os?

e raa . eos na, gr-

e na es na ir, o ie

LA PRIMERA

del Comando Meridional de EE.UU en Miami. Agentes como Antonio Guerrero -quien trabajó como conserje en la Estación Aeronaval de Boca Chica en Cayo Hueso desde 1993 hasta su arresto en 1998 y está cumpliendo 22 años en prisión- fueron los equivalentes de los satélites espía estadounidenses, contando los aviones en las pistas y reportando a La Habana. Por supuesto, las autoridades cubanas estaban ansiosas por conocer todo lo que sus agentes pudieran averiguar y La Habana ocasionalmente presionó a Guerrero al máximo; él respondió enviando recortes de periódicos de la base. No es de extrañar. Guerrero hablaba poco inglés y no tenía acceso de seguridad; los secretos militares estaban bien por encima de su nivel. Y los secretos militares de EE.UU nunca fueron priori-

LAS AVIONETAS Siete meses después de que el FBI acusara a los Cinco con cargos relativamente insignificantes -no declararse agentes extranjeros, uso de identidades falsas y más seriamente pero menos específico, conspiración para cometer espionaje- los fiscales impusieron un cargo que movilizaría a la comunidad cubana en el exilio. Acusaron a Gerardo Hernández, el líder de la red, de conspiración para cometer asesinato en conexión con el derribo tres años antes de dos avionetas de Hermanos al Rescate. Hermanos al Rescate, un grupo anticastrista que había rescatado balseros en el Estrecho de la Florida pero que había perdido su razón de ser tras un acuerdo migratorio de 1994 entre Washington y La Habana, había estado violando el espacio aéreo cubano durante más de un año, arrojando ocasionalmente panfletos contra el gobierno en La Habana. El gobierno estadounidense hizo lo que pudo para prevenir posteriores incursiones, pero las ruedas de la burocracia en la Administración de la Aviación Federal se movieron lentamente. En los primeros meses de 1996, los cubanos enviaron mensajes a Washington a través de varios intermediarios, advirtiendo que si EE.UU no detenía otros vuelos de los Hermanos, ellos lo harían. Washington no lo hizo. Pero los cubanos sí. En la tarde del 24 de febrero de 1996, aviones caza cubanos derribaron dos avionetas pequeñas no armadas de Hermanos al Rescate, ocasionando la muerte de los cuatro hombres que iban a bordo. Cuba reclama que las avionetas estaban dentro de su territorio. El gobierno estadounidense reclama -y la Organización de la Aviación Civil Internacional coincidióque estaban en espacio aéreo internacional cuando fueron atacadas. LAS DUDAS ¿Pero sabía Hernández realmente con anterioridad que el gobierno de Cuba planeaba derribar las avionetas? ¿Estaba él implicado en la planificación? Mi respuesta es que no. Durante mi investigación

PERO EL FBI NUNCA ARRESTÓ

a nadie en conexión con el complot del avión o los ataques a hoteles -incluso luego de que el militante exiliado Luis Posada Carriles se jactara en el diario The New York Times, en julio de 1998, del papel que jugó en relación con las bombas puestas en La Habana. Al contrario, el 12 de setiembre de 1998, un equipo SWAT del FBI fuertemente armado arrestó a los miembros de la red de inteligencia cubana en Miami.

Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, Antonio Guerrero y René González fueron encarcelados en setiembre de 2013. Solo René ha sido puesto en libertad.

MIAMI “es una sede muy difícil para asegurar una condena para los llamados luchadores por la libertad”, explicó el abogado Kendall Coffey al diario The Miami Herald en ese momento. “Tuve algunas condenas, pero algunas absoluciones que desafiaban toda lógica”. Los militantes anticubanos, de hecho, eran considerados héroes. En 2008, más de 500 agitadores del exilio en Miami se reunieron en honor a la contribución de Posada a la causa -como se conoce en la comunidad el esfuerzo por sacar a Castro del gobierno- en la cena de gala.

JUEVES 10 DE OCTUEBRE DE 2013

para el libro sobre los Cinco Cubanos, revisé las más de 20 000 páginas de la transcripción del juicio y revisé miles de comunicaciones decodificadas entre La Habana y sus agentes. No encontré evidencia de que Hernández tuviera conocimiento o influencia en los eventos de ese día. Por el contrario, la evidencia ofrece la imagen de una burocracia de la inteligencia cubana obsesionada con la compartimentación y control de la información. Hernández, un oficial de inteligencia ilegal de nivel de campo, no tenía necesidad de conocer lo que planeaban las fuerzas cubanas. Los mensajes e instrucciones desde La Habana eran ambiguos, la evidencia no era contundente, particularmente para un cargo de conspiración para cometer asesinato. En un mensaje, por ejemplo, los jefes de Hernández se refieren a un plan para “perfeccionar la confrontación” con Hermanos al Rescate, lo cual los fiscales insistieron que significaba derribar las avionetas. Pero como la jueza Phyllis A. Kravitch señaló -en su desacuerdo con una decisión de la Corte de Apelaciones de EE.UU. 11º Circuito sobre el cargo de asesinato contra Hernández- “Existen muchas vías en las que un país podría confrontar aviación extranjera. Aterrizajes forzados, disparos de advertencia y viajes con escolta fuera del espacio aéreo territorial de un país están entre ellos -como también están los derribos”. La jueza dijo que los fiscales “no presentaron evidencia” que vinculara a Hernández con el derribo. “No puedo decir que un jurado razonable -dada toda la evidencia- podría concluir más allá de la duda razonable, de que Hernández accediera a un derribo”, escribió Kravitch. Un “jurado razonable.” Ahí está el problema. SIN GARANTÍAS A fines de los `90, los jurados de Miami se habían vuelto tan notorios en casos que involucraban a exiliados cubanos que los fiscales federales en un caso diferente se opusieron a una moción de la defensa para un cambio de sede de Puerto Rico a Miami para algunos exiliados cubanos acusados de participar en un complot para asesinar a Castro. Miami “es una sede muy difícil para asegurar una con-

/13

dena para los llamados luchadores por la libertad”, explicó el abogado Kendall Coffey al diario The Miami Herald en ese momento. “Tuve algunas condenas, pero algunas absoluciones que desafiaban toda lógica”. Los militantes anticubanos, de hecho, eran considerados héroes. En 2008, más de 500 agitadores del exilio en Miami se reunieron en honor a la contribución de Posada a la causa -como se conoce en la comunidad el esfuerzo por sacar a Castro del gobierno- en la cena de gala. ¿Sus contribuciones? Además de los ataques a hoteles de La Habana (“Duermo como un bebé”, dijo al diario The New York Times, comentando sobre el turista que murió), Posada es el presunto autor intelectual del bombardeo del vuelo 455 de Cubana. Cuba y Venezuela han pedido su extradición. Estados Unidos se ha negado a la misma. TERRORISTA IMPUNE En el 2000, Posada fue arrestado en Panamá en conexión con un complot para asesinar a Castro; fue condenado y estuvo cuatro años en la cárcel antes de recibir un perdón aún controversial. Ese perdón fue revocado en 2008. Lo más cerca que el gobierno de EE.UU ha estado de procesar a Posada fue en 2009, cuando la administración de Obama lo acusó -no por su papel en las bombas puestas en La Habana sino por mentir en un formulario de inmigración. Fue absuelto. Hoy, Posada, de 85 años, camina por las calles de Miami, una contradicción viviente de la guerra norteamericana contra el terrorismo. ¿Cómo ajustar su libertad con la declaración del presidente George W. Bush tras el 11 de setiembre de que “cualquier nación que continúe albergando o apoyando el terrorismo será considerada como un gobierno hostil por los EE.UU?” ¿Cómo ajustar la libertad de Posada con el sostenido encarcelamiento de los Cinco Cubanos, cuyo principal objetivo era prevenir ataques terroristas? Es una contradicción que los norteamericanos deberían considerar. * Profesor de Periodismo en la Universidad de King’s College en Halifax, Canadá, y el autor del libro “Lo que hay del otro lado del Mar - La Verdadera Historia de los Cinco Cubanos”.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 14/

JUEVES 1O DE OCTUBRE DE 2013

LA PRIMERA

www.laprimeraperu.pe

La materia del espíritu Mario Silva inaugura esta noche (7.30 p.m.) su muestra “Altares en el camino”, en el que documenta, a través de 2 mil 400 kilómetros de la carretera Panamericana a lo largo de la costa del Perú, una arquitectura peculiar dedicada a la memoria de los muertos, mostrándonos variadas formas de altares, lugares, contexto, si dejar el tema religioso, que constituyen el aspecto material del espíritu de los muertos que se quieren rescatar. El artista considera que los altares que figuran en esta serie “son monumentos que hablan de tragedia, de infortunios, de familias envueltas en el pésame, de lo transitorio que es nuestra existencia. Hablan también de la fe religiosa; pero mucho más de lo efímero y de esa necesidad humana, manifiesta en toda sociedad, de fijarle un sentido duradero y concreto a la muerte. El hecho de que estén erguidos en el lugar preciso de la muerte, y no en un cementerio, nace de la convicción de que hay una transformación metafísica instantánea, un paso de lo material a lo espiritual, en el momento de la defunción”. Sonminiaturasdecatedraleso templosenormes,comúnmente,y así, las imágenes de la exposición juegan, además, con nuestras expectativas de escala, de una manera que nos dejan confundidos con lo que estamos viendo. Lo que es pequeño parece grande y a veces viceversa, y esa disyuntiva produce una sensación desorientadora, hasta perturbadora.

ARTES & CULTURA

ARTISTA EXPONE FOTOGRAFÍAS de

los altares de los caminos del Perú.

El artista fotografió 2 mil 400 kilómetros de la carretera Panamericana.

 INAUGURACIÓN ◘ La cita es hoy a las 7.30

p.m. en el Centro Cultural de España: Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz, Lima. Ingreso libre.

Las fotografías, en cierta forma, cumplen con la intención de los constructores de estas humildes edificaciones de enaltecer al muerto y al culto. Le da altura y resonancia a un fenómeno popular nacido de la adversidad. Lo saca de lo pasajero y le da permanencia. Lo mueve un poquito hacia la inmortalidad.

Condecoración en casa

Chavela en documental

◘ El fotógrafo peruano Mario Testino fue condecorado por la Municipalidad de Barranco por su destacada trayectoria profesional y permanente impulso a la promoción de la cultura en el distrito, en el que recientemente ha implantado MATE, la galería y centro cultural que lleva las primeras sílabas de su nombre, ubicada en la avenida Pedro de Osma. Testino recibió la condecoración en el marco de las celebraciones por el 139 Aniversario del tradicional distrito, en el local de MATE. “Mario ha sido condecorado en otras partes del mundo, lo cual nos llena de orgullo, pero la Medalla Cívica de la ciudad de Barranco es una distinción de los barranquinos y peruanos en general a un compatriota exitoso. Es el reconocimiento de su pueblo y por ello tiene una enorme carga sentimental”, manifestó la alcaldesa Jessica Vargas.

◘ El bailarín español Rafael Amargo presentó ayer la entrevista con Chavela Vargas, un documental que recopila parte de las ocho horas de grabación. “Me despediré de ustedes con algo que diga: soy gitana. Hasta luego, pueblo mío”, fueron las últimas palabras de la cantante mexicana en el documental “El amor Amargo de Chavela”, que fue grabado hasta pocos días antes de su muerte, el 5 de agosto de 2012, a los 93 años. Rafael Amargo (Granada, 1975) fue a México al encuentro de Chavela, su musa, con quien compartía el amor artístico por Federico García Lorca. El abuelo del bailarín español, Rafael Hernández Ortiz, fue el cartero del poeta español. El filme se presenta mañana en España y el próximo año en Latinoamérica.

Danza y poética Allende universaliza su premio Por el Nobel de Literatura

◘ Hoy se conocerá al Premio Nobel de Literatura 2013, tal

como lo anunció la Academia sueca, y entre los preferidos se encuentran el japonés Haruki Murakami y el estadounidense Philip Roth, aunque este ha anunciado que ha dejado de escribir hace unos años.

◘ La escritora chilena Isabel Allende recibirá el 23 de octubre el

prestigioso premio Carl Sandburg Literary, en Chicago (EE.UU.) “Hay muy pocos latinos representados en los premios que dan en los Estados Unidos. Este es un premio muy importante y yo siento que, al recibirlo, lo reciben también muchos escritores latinoamericanos, chicanos y otros hispanos que escriben en inglés que no han tenido el reconocimiento”, dijo.

◘ “Hoy y mañana, el Ballet San Marcos ofrece su más reciente espectáculo artístico, “Danza, lenguaje poético”. En esta puesta en escena, el talentoso elenco renueva su repertorio con cuatro piezas de estreno. La primera es una conocida ronda infantil interpretada a manera de coreografía, acompañada solo por el canto de los bailarines. La inspiración literaria viene con “Chau número tres” y “Límites”, piezas basadas en poemas de Mario Benedetti y Jorge Luis Borges, respectivamente. Como número final del programa se presenta Sutumus (Crepúsculo), obra creada especialmente para el Ballet de Lituania. La cita es al mediodía en el auditorio Rosa Alarco Larrabure de la Biblioteca Central de San Marcos. Ciudad Universitaria (Av. Germán Amézaga 375, Lima). El ingreso es libre.


laprimeraperu.pe

◙ Municipios

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe FOTO: LA PRIMERA

LA PRIMERA

JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2013

/15

MIRAFLORES

Develan escultura en malecón

Municipalidad de Lima organiza “Inca Rockas” VEINTE BANDAS NACIONALES realizarán conciertos en dife-

rentes parques zonales de Lima desde este sábado. La Municipalidad de Lima presentará una nueva plataforma musical denominada “Inca Rockas”, que permitirá la presentación de más de 20 bandas nacionales en los diferentes parques zonales de la capital. Esta iniciativa se propone descentralizarelproyectomusical iniciado con las cinco ediciones del “Malvinazo Fest”, esta vez en todo Lima: Centro, Norte, Este y Sur. La nueva plataforma musical organizada por la Municipalidad de Lima se inicia este mes y tiene tres fechas confirmadas: el sábado 12 de

octubre en el parque Alameda Las Malvinas del Cercado de Lima se realizará el Malvinazo Fest VI; el sábado 19 de octubre en el parque zonal Sinchi Roca de Comas tendrá lugar el “Sinchi Rockas del Norte”; y el domingo 26 de octubre en el parque zonal Huiracocha de San Juan de Lurigancho se escenificará el “Inca Rock del Este”. Las bandas confirmadas para participar en estas primeras tres ediciones son Rafo Ráez y Los Paranoias, el Terreno de Yacomego, Maldita Costumbre, La SonoraRebeliónFábula,Zagal,Era Miscela, Locomotora, KikasBan,

HDU, Callao Cartel, Bocina al Mando, Dosis, Trick 21, Sabotaje Cru, entre otras. Para hoy se tiene previsto el lanzamiento de esta jornada musical durante una conferencia de prensa que se realizará en el salón Taulichusco del Museo MetropolitanodeLimadelParque de la Exposición. En este evento estarán conocidos músicos como Rafo Raez y “Los Paranoias”, las “Hermanas del Underground”, “Callao Cartel”, entre otras. MÁS CULTURA De otro, la Municipalidad de Lima inició una muestra

de la obra del reconocido artista pakistaní Rasheed Araeen en los centros culturales CREALIMA: Huáscar de Villa El Salvador, Huiracocha de San Juan de Lurigancho y Cápac Yupanqui del Rímac. La exposición titulada “Del Cero al Infinito”, consiste en una muestra que se divide en 100 estructuras en forma de cubos. El orden con el que se colocan los cubos es definido según la participación del mismo público espectador, que está invitado a manipular o reconstruir la estructura según su imaginación y creatividad.

◘ La Municipalidad de Miraflores develó la primera escultura, en espacio público, denominada“EntreelTiempo”, obra del destacado artista José Tola de Habich que desde el 7 de octubre se presenta en el Parque El Libro, ubicado en la cuadra 12 de la avenida Malecón Cisneros. La escultura mide 7 metros de alto, 2, 25 metros de ancho y más de 2 toneladas de peso. Se trata de un personaje antropomorfo de dos caras: masculina y femenina, que posee un simbolismo muy similar a las figuras que ha popularizado durante su trayectoria.

La presentación al público se realiza gracias al apoyo de la comuna miraflorina y la Asociación Vida Perú que hasta el momento viene teniendo gran acogida entre el público. “Es una escultura que el distrito se merece y que al apreciarla permite descubrir sensaciones propias y de las que quiere decirnos su creador; además de convertirse en un gran atractivo para llevar a Miraflores en el corazón”, expresó el alcalde Jorge Muñoz.

SAN BORJA

Reconocen labor de sereno ◘ El valeroso sereno de San Borja Christian Santa María Lujan, fue homenajeado ayer por la Municipalidad de San Borja por su valerosa acción realizada la noche del martes pasado en que resultó herido de bala tras frustras un asalto. La ceremonia fue presidida por el alcalde de San Borja, Marco Álvarez, y contó con la presencia de miembros del CODISEC, vecinos de San Borja y sus compañeros de labores en el municipio. El evento sirvió para reconocer la labor de otros nueve serenos que participaron en

importantes capturas como la de dos raqueteros que asaltaron a un cambista en la Av. Aviación; los “lanzas” que intentaron robar en una pollería del distrito y a los “roba casas” que el último 17 de setiembre fueron atrapados en pleno robo de una vivienda en la Av. San Luis.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 16/

JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2013

LA PRIMERA

www.laprimeraperu.pe

MADRE TIERRA

SAVIA ANDINA

Elogia trabajo El Cóndor Pasa

◘Gerardo

Kiko Revatta retorna a los escenarios ◘ Recuperado de una dolen-

cia, el cantante ayacuchano Kiko Revatta vuelve a los escenarios el viernes 11 de octubre en un espectáculo que ofrecerá en el Rinconcito Ayacuchano de Lima Norte, Av. Antúnez de Mayolo 1780. Desde las 8 p.m. Estarán en el escenario Yolanda Pinares, el grupo Yawar, Max Castro, Nancy Manchego y Yovanna Vargas. Kiko cantará sus mejores canciones y Armonías del Perú, dirigido por el violinista Pablo Santiago, oficiará de conjunto musical estable. Entrada 20 soles.

Pío Quispe en Lima Este

El cantante Pío Quispe se hizo conocido como primera voz del conjunto Los Inolvidables del Perú, que integró junto a músicos como el maestro Jaime José Guardia Crispín. En ocasiones de urgencia es solicitado para reemplazar como voz principal de dúos famosos como Estudiantina Andina (Estudiantina Perú) y Perú Manta. Los Heraldos forman parte del repertorio de Pío, quien acompañado del conjunto Los Clásicos de Canto Andino, dirigido por Víctor Hinojosa, se presenta los sábados en la tarde en Lima Este, Rinconcito Ayacuchano de Carapongo. Ingreso libre.

Arias Paz, cantante de la conocida agrupación boliviana Savia Andina, que popularizó El Minero, Verbenita, A los bosques, de paso por Lima, preguntó por su amigo “Chicucha”, el mandolinista de Brisas del Titicaca Raúl Cartagena , no ocultó elogios al trabajo que vienen realizando Mario Cerrón Fetta y Luis Salazar Mejía, del Colectivo Cultural Centenario de El Condor Pasa. La mencionada organización ha presentado un libro y un CD sobre la monumental

obra de Daniel Alomía Robles y ofrecerá los días 14, 15 y 16 de noviembre en el Teatro de la UNI una histórica puesta en escena con el libreto original de El Cóndor Pasa, así como la reconstrucción de la obra entera que consta de 7 piezas musicales. En ese tributo se reunirá a 30 músicos bajo la batuta del maestro Wilfredo Tarazona Padilla y 15 actores líricos (entre ellos Reynaldo Arenas y Martina Portocarrero). Entradas en Teleticket.

Generación encapsulada ◘ Gracias a la nueva confor-

DÚO ALTIPLANO

Premio Excelencia 2013 Asunción Garnica y su hija Anita Oré conforman el Dúo Altiplano, el más representativo del departamento de Puno con 37 años de vida artística, numerosas grabaciones musicales y un reconocimiento especial por su entrega profesional y la defensa de nuestra cultura popular, sin distorsionar, sin adulterar la belleza de nuestro huaino. Justamente por los méritos que se ha ganado el Dúo Altiplano ha recibido reconocimientos, diplomas, medallas y el respeto de su público y muy especialmente de sus paisanos los puneños y más exactamente los juliaqueños. Como que Asunción es de Juliaca tierra de las famosas “calceteras” y del emblemático dicho “Mientras Puno danza Juliaca avanza”. Justamente el 06 de setiembre de este año, la Universidad Nacional del Altiplano – Puno entregó el Premio Excelencia al Dúo Altiplano ( Asunción Garnica y Anita Oré). De la mano con el canto, la composición de melodías, la señora Asunción y su hija Anita, han confeccionado trajes típicos en miniatura de numerosas danzas del Altiplano y otros departamentos, que han dado a conocer en vistosas presentaciones.

mación del cuerpo humano: cabeza, tronco, extremidades y celular, las nuevas generaciones no hablan, no conversan, se han ensimismado, se han metido en su globo individual, egoísta, en su cápsula solitaria, donde solo rumian, murmuran. Jamás leen. No les interesa el suelo donde han nacido, jamás escuchan un huayno, su emblema es el “Perreo” y Miami.

Sectas religiosas y Urtecho ◘Qué

esperan los señores sociólogos, antropólogos, politólogos para estudiar a las numerosas sectas religiosas que pululan en nuestro medio. Ahora la vergüenza la representa el congresista Urtecho del grupo religioso Agua Viva. De qué viven, quién las maneja y de dónde sacan dinero. Estas sectas ofenden, distorsionan, mienten, fanatizan nuestra cultura cotidiana. Qué espera el Estado.

Danzas del Mantaro Un gran espectáculo de danzas típicas peruanas se presentará el domingo 13 de octubre, a partir de las 2 p.m., en el Coliseo Internacional Puno de Ate, Av. Las Torres 349 (a espaldas de la Clínica San Juan de Dios). El VIII Encuentro de Danzas del Valle del Mantaro y Región Central permitirá apreciar a la Huaconada, Huaylarsh, Corcovados, Shapish, Tunantada, Carnaval Marqueño, Jija, Viejitos

de Cerro de Pasco, Pachahuara, Negritos de Huánuco, Danza de Tijeras del huancavelicano Kichcamicoc, Avelinos de San Jerónimo de Tunán y Tropas de Cáceres o Majtada. La actividad es un esfuerzo del comunicador Beto Ramos, quien cumple funciones en la Asociación de Tunanteros (ADIT) y difunde el folklore nacional a través de su programa de televisión por cable Raíces de mi Tierra.

El Señor Cautivo de Ayabaca ◘Recientemente considerado

como Patrimonio Cultural de la Nación, la celebración del Señor Cautivo de Ayabaca, provincia del departamento de Piura se celebra el 12 de octubre desde hace 200 años. Miles de fieles llegan de diferentes lugares del Perú, del Ecuador y Colombia. La feria gastronómica tiene de emblema al jamón de Ayabaca.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe NACIONAL

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2013

Combaten desnutrición infantil en Trujillo MINISTERIO DE SALUD envió equipo especial para

reducir el 21% de casos de niños con desnutrición crónica.

ANCASH

Familias marchan por desalojo de terrenos ◘

Unas 500 familias de la cooperativa Caminos del Inca, que fueron desalojadas de las tierras del Proyecto Especial Chinecas en Casma, realizaron ayer una marcha en la ciudad de Huaraz, para exigir al Gobierno Regional de Ancash una vivienda. Los manifestantes, entre ellos, habitantes de Casma y de provincias del interior de la región, mostraron la resolución en la cual la Municipalidad Provincial de Casma declaró procedente el reco-

nocimiento de posesión del área que ocupaban. “Merecemos una vivienda porque es un derecho que nos corresponde y por eso vamos a seguir hasta las últimas consecuencias”, advirtieron. Hasta el momento las autoridades de la región ancashina no han informado de alguna decisión por lo que la Policía dispuso una mayor presencia de sus efectivos en las ciudades de esa parte del país.

AREQUIPA

Reportan dos muertes por gripe AH1N1 ◘ Dos pobladores de Arequipa murieron luego de contraer la gripe AH1N1 sumando en el año cuatro muertes por el temible virus. La directora de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud, Patricia Polanco informó que las muestras enviadas a Lima hace dos semanas confirmaron que las dos personas de 54 y 60 años fallecieron por la influenza AH1N1. Estas dos personas que vivían en la ciudad de Arequipa, eran pacientes de riesgo porque una presentaba obesidad y la otra insuficiencia renal. “La gripe AH1N1 y la AH3N2 ya viven con noso-

tros por ello necesitamos continuar con las medidas preventivas como el lavado de manos, al toser o estornudar taparse la boca con el antebrazo, vacunación sobre todo a personas con riesgo, ventilación de lugares públicos y no estar en lugares hacinados”, enfatizó la funcionaria.

Un equipo del Ministerio de Salud (Minsa) llegó a la ciudad de Trujillo para iniciar una serie de actividades dirigidas a reducir el 21 por ciento de casos de niños menores de 5 años con desnutrición crónica que existe en la región La Libertad. La actividad es parte del Proyecto “Nutriwawa”, que busca reducir la desnutrición crónica infantil en niños menores de 3 años, en 21 regiones priorizadas. El proyecto está enfocado en cuatro temas: nutrición, alimentación complementaria, suplementación, lactancia materna y lavado de manos. Óscar Aquino Vivanco, director general del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (Cenan) del Instituto Nacional de Salud (INS), llegó a Trujillo acom-

pañado de Tania Paredes Quiliche, jefa de Equipos de la Dirección de Atención Integral de Salud de la Dirección General de Salud de las Personas (DGSP). Los especialistas consideraron que los nuevos retos para combatir la anemia están relacionados con la demora por unos minutos del cordón umbilical en un parto, una alimentación saludable y la promoción de la actividad física. “Considero que de gran ayuda sería para un recién nacido que el cordón umbilical sea cortado unos minutos después de su nacimiento, porque la sangre de la madre pasa al niño y le da reservas de hierro para que en los primeros 6 meses no sufra de anemia”, explicó Aquino. Por su parte, Tania Pare-

des dijo que, parte de una alimentación adecuada para un niño de 0 a 3 años es la lactancia materna exclusiva en los 6 primeros meses de vida. ENCUESTA ENDES 2012 Estas acciones se realizan tras conocerse los resultados de la Encuesta Nacional Demográfica de Salud Familiar ENDES 2012, que elaboró el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), con el patrón de referencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según la citada encuesta nacional, la desnutrición crónica afectó en todo el país al 18.1 por ciento de niños y niñas menores de 5 años con una diferencia de 1.2 por ciento entre niños (18.5 por ciento) y (17.7 por ciento) en niñas.

/17

CHICLAYO

Empleados toman municipio ◘La calma retornó a la municipalidad distrital de Leonardo Ortiz en Chiclayo, Lambayeque, luego que casi 300 empleados se encadenaran en las puertas del local para reclamar por una serie de beneficios laborales que no se les asigna. Fue necesaria la presencia del fiscal de turno, Mario Pérez Navarro, para que la atención volviera a la normalidad en el municipio. El fiscal dialogó con los manifestantes, escuchó sus demandas y levantó un acta constatando que, pese a la radical medida de lucha, la atención en las diferentes oficinas se realizó con total normalidad. Los empleados exigían el cumplimiento de pactos colectivos y beneficios como AFP, Seguro, ONP y otros derechos ganados por ley. CUSCO

Estudiantes toman local de universidad ◘ Cerca de un centenar de estudiantes de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), tomaron ayer el local central ubicado en avenida de la Cultura en rechazo a una serie de irregularidades que se estarían presentando en la inscripción de listas para las elecciones de los nuevos integrantes de los órganos de gobierno (consejo de facultad, consejo universitario y asamblea universitaria). Los alumnos acusan al Comité Electoral de favorecer a listas patrocinadas por las autoridades de la casa de estudios y obstaculizar las de oposición.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 18/

JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2013

LA PRIMERA

FOTO: LA PRIMERA

TRATA

Detienen a extranjeros

◘ La Policía detuvo a un ciudadano de Bangladesh y otro natural de Nepal cuando se desplazaban por Chorrillos e Independencia por ser los responsables del tráfico de personas a quienes trasladaban de sus países a Perú para luego abandonarlos. La detención fue hecha el martes pasado por agentes de la División de Trata de Personas (Divintrap) quienes intervinieron a Abdul Martin (34) (de Bangladesh) y Shrestha Rajendra (43) (de Nepal) después de seguirlos por una semana luego de llegar al país con un grupo de ciudadanos de Nepal. En su poder la Policía encontró documentos de identidad y varios pasaportes que usarían para cometer sus ilícitas actividades. Ambos fueron trasladados a la sede de la Dirincri donde continúan siendo interrogados. “El delito por el que se les procesa es contra la seguridad pública -contra el orden migratorio y tráfico ilícito de migrantes. Se está investigando también el apoyo de autoridades peruanas para permitir el ingreso de estos ciudadanos sin que tengan mayores recursos”, afirmó un efectivo.

Policial

www.laprimeraperu.pe

CON COCAÍNA

Otro burrier español cae en el aeropuerto

Policía incauta 120 kilos de cocaína

◘ Efectivos del Departamento Aeroportuario Antidrogas detuvieron a un ciudadano español quien pretendía viajar a la ciudad de Amsterdan, Holanda, con un kilo 504 gramos de alcaloide de cocaína en el interior de una maleta. Se trata de Agustín Juan Ventura (48), quien pretendía transportar la dro-

ga en su equipaje. Al realizar el registro respectivo se le halló dos paquetes en forma rectangular conteniendo una sustancia con características de droga. Luego del análisis respectivo la sustancia hallada resultó ser alcaloide de cocaína con un peso de un kilo 504 gramos

MAFIA PERUANOBOLIVIANA sacó la droga de diferentes partes del Perú para llevarla a Bolivia y de allí a Brasil. Cargamento está valorizado en 100 mil dólares. La Policía Nacional decomisó 120 kilos de cocaína a una red peruano-boliviana de narcotraficantes cuando se desplazaban con la droga por la región sureña de Arequipa, cuyo destino era la ciudad de Santa Cruz en Bolivia. La intervención se produjo después de casi un mes de seguimiento a los narcotraficantes en las ciudades de Puno, Arequipa y Lima a donde llegaban para reunirse con presuntos integrantes de la organización que vienen siendo identificados e investigados por la Dirección Antidrogas (Dirandro). “Hemos incautado 120 kilos de cocaína perteneciente a una organización integrada por peruanos y bolivianos. Estos delincuentes utilizan diversas modalidades para llevar la mercadería a la ciudad boliviana de Santa Cruz”, informó

el general Vicente Romero, jefe de la Dirandro, en un depósito de la institución ubicado en la avenida Arenales. En el operativo se capturó al chofer Óscar Montesinos Arrollo (33), de nacionalidad boliviana, quien tenía el alcaloide camuflado en 120 paquetes de papel toalla ubicados en diferentes partes de la cabina del trailer. En estos momentos está siendo interrogado, reveló Romero tras la presentación de la droga. “Este decomiso es impor-

tante, porque es una organización criminal que hemos tratado de ubicar desde hace un buen tiempo”, explicó. La intervención se realizó el domingo, en el distrito del Yauca en la provincia de Caravelí, Arequipa (a unos 1.000 kilómetros de Lima). El general Romero detalló que los narcotraficantes usan la ruta Paraguay, Bolivia y Perú, de donde sacan la droga. Parte de esta es llevada a Brasil donde existe un mercado potencial de consumidores.

 PRECIOS DE LA DROGA ◘ El kilo de cocaína en Perú oscila entre 800 y 1,000 dólares. En la ciudad brasileña de Manaos se comercializa en 5.000 dólares, en Estado Unidos en 15.000, en Europa entre 35.000 y 40.000 dólares. Perú es uno de los mayores productores mundiales de coca y cocaína, junto a Colombia. Estados Unidos es uno de los principales mercados de los carteles de esa droga.

SAN JUAN DE MIRAFLORES

Menor con síndrome de down desaparece ◘Los

familiares de José Miguel Benavides Gabriel (14), que padece de síndrome de down, pidieron el apoyo de la Policía para lograr ubicarlo luego que desapareciera el pasado domingo 6 de octubre cerca de su casa en el A.A Jardines de San Juan en San Juan de Mi-

raflores. Su progenitor, el profesor Edilberto Benavides Ccasa, informó que la última vez que fue visto se encontraba jugando en los exteriores de su domicilio y vestía buzo plomo, polo verde, casaca polar roja y sandalias negras. La Divincri de San Juan de Miraflores investiga el caso.


laprimeraperu.pe

Mundo

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2013

Lampedusa recibe a Letta y Barroso con el grito de“asesinos” Cuandoyasehanrecuperado más de 300 cadáveres de los inmigrantes ilegales que se ahogaron frente a la isla de Lampedusa, el primer ministro italiano, Enrico Letta, y el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, fueron increpados por un grupo de ciudadanos al grito de “¡asesinos!”. La comitiva oficial, que se desplazó en lujosos vehículos traídos ex profeso de Sicilia, visitó el hangar del aeropuerto convertido en una inmensa morgue. Letta se arrodilló ante una hilera de ataúdes blancos y depositó unas flores. Luego declaró que Italia despedirá a las víctimas con un solemne funeral de Estado. Solo ante la insistencia de la alcaldesa de Lampedusa, Giusi Nicolini, los visitantes aceptaron ir al centro de acogida para in-

INDIGNACIÓN EN ITALIA por el abandono en que se en-

cuentran migrantes que huyen de África. FOTO: XINHUA

migrantes situado al otro lado de la isla. Durante la conferencia de prensa Barroso recalcó la impresión que se había llevado ante los tres centenares de ataúdes. “Una cosa es verlo en televisión y otra cosa es verlo aquí. Son imágenes que no olvidaré jamás. He visto los ojos desesperados de los supervivientes. Tenemos que dar esperanza a quien huye de la guerra”, dijo. “En 2012”, recordó el presidente de la Comisión Europea, “llegaron a Europa 332.000 inmigrantes. El 70% de las peticiones de asilo se recibieron en cinco países: Alemania, Francia, Suiza, Reino Unido y Bélgica”. Pero no citó

la cifra de muertos y solo deslizó la promesa de la Comisión Europea de librar 30 millones de euros para ayudar a Italia. Un espontáneo dejó desnudas las promesas anteriores al preguntar. “Oiga ¿y de esos 30 millones de euros no tendrán mil euros para comprar dos tiendas de campaña, de esas que usa el Ejército o la Protección Civil, para que los refugiados no sigan pasando frío y mojándose?”. Mientras los buzos siguen rescatando cadáveres del barco hundido y los supervivientes del naufragio se confunden con compañeros de infortunio que abarrotan el centro de acogida de Lampedusa.

/19

CHINA

Tribunal verá apelación de Bo Xilai ◘ La apelación presentada por el exdirigente Bo Xilai, condenado a cadena perpetua por corrupción y abuso de poder, será revisada por el Tribunal Popular Supremo de Shandong. Tras una investigación, la corte decidió aceptar la apelación de acuerdo a la Ley, indicó el comunicado. La corte dispondrá de un periodo de dos meses para estudiar la apelación de la sentencia, emitida el pasado 22 de septiembre. Es poco probable que Bo, uno de los líderes más populares hasta su caída en desgracia, gane la apelación, debido al estricto control del Partido Comunista sobre la Justicia.


laprimeraperu.pe 20/

JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Oposición pide referéndum TRAS PEDIDO DE LEY habilitante de Maduro para

combatir la corrupción y la “guerra económica”. EL VATICANO

Nuevas reglas contra el lavado de dinero El Vaticano aprobó una ley sobre transparencia, vigilancia e información financiera, dirigida a mejorar el actual sistema interno de prevención y lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Según el boletín diario de la Santa Sede, la normativa fue avalada por la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano, como parte de las acciones encaminadas a combatir las actividades ilegales en el sector financiero y monetario. Los principales puntos incluidos se refieren a medidas para prevenir y combatir el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, así como supervisar y regular las entidades dedicadas a actividades profesionales de carácter financiero. Las nuevas disposiciones son “un paso importante hacia la transparencia y la supervisión de las actividades financieras y una contribución a la estabilidad y la integridad de la industria a nivel mundial”, señala la nota del Vaticano.

La oposición venezolana propuso someter a un referéndum un proyecto de ley presentado por el presidente Nicolás Maduro, que le permitiría gobernar por decreto durante un año para combatir la corrupción y la “guerra económica” de la derecha. La Constitución venezolana establece que las materias de especial trascendencia pueden ser consultadas a la población por iniciativa del presidente, de la Asamblea Nacional o por no menos del 10 por ciento de la población inscrita en el registro electoral. “Que sea el pueblo quien decida si quiere otorgar más poderes a este gobierno que tiene 14 años”, dijo el parlamentario opositor Hiram Gaviria. “Este gobierno tiene todos los poderes en sus manos ¿Para qué necesitan más?”, preguntó. Maduro insiste en que es víctima de una serie de conspiraciones en contra de su gobierno socialista y que necesita los poderes para enfrentarlos. El exsindicalista de 50 años que asumió la presidencia en abril tras la muerte de Hugo Chávez, heredó un país convulso, con una alta delincuencia y una economía debilitada. La petición de Maduro será debatida la próxima semana y se espera que el oficialismo

Mundo

www.laprimeraperu.pe

consiga al legislador que le falta para aprobar la ley. En tanto, el vicepresidente ejecutivo, Jorge Arreaza, sostuvo que aquellos que cometen actos de corrupción acaban con la patria, por lo que la leyes deben ser inexorables ante ellos. Arreaza acotó que para enfrentar este problema es necesario aprobar la ley habilitante, solicitada por Nicolás Maduro, para combatir la corrupción y la guerra económica. “La habili-

tante será un buen instrumento para sacar a los mercaderes de nuestra patria, a los mercantilistas, quienes creen que el pueblo es una mercancía y que tienen que sacar la máxima ganancia de todo”, dijo. Refirió que el gobierno nacional aplicará “con mucha rotundidad” los instrumentos legales referidos a este delito a fin de establecer la máxima pena. “El quecometeunactodecorrupción tiene que ir preso”, dijo.

ARGENTINA

Cristina Fernández evoluciona favorablemente en clínica La presidenta argentina Cristina Fernández evolucionaba favorablemente tras el primer día posoperatorio, de acuerdo al informe de los médicos que la atienden en la Fundación Favaloro. “La Presidenta ha pasado descansando muy bien toda la noche.Estámanteniendosubuen ánimo. Me decían los médicos que ya empieza con su comida. La verdad es que está muy bien y les manda un beso muy grande”, declaró el vocero presidencial Alfredo Scoccimarro. El parte firmado por el director del Instituto de Neurociencias, Facundo Manes, y el director médico de la Fundación Gerardo Bozovich, indica que la Presidenta se encuentra con los parámetros vitales dentro

del rango normal. “La operación ha sido satisfactoria, salió muy bien. La Presidenta está de muy buen ánimo, saludó a todos, agradeció al equipo médico, a todos ustedes y a toda la gente que está rezando por ella”, informaron.

FOTO NOTICIA MOHAMED MURSI, el primer presidente democrático de la historia egipcia será juzgado por su presunta implicación en el asesinato de manifestantes el próximo 4 de noviembre. El anuncio coincide con la decisión gubernamental de eliminar a los Hermanos Musulmanes del registro de asociaciones civiles y ONG. Mursi y otros 14 dirigentes de la cofradía están acusados de incitar a la violencia contra manifestantes a las puertas del palacio presidencial de Itihadiya el 5 de diciembre de 2012.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Espectáculos

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2013

/21

Serie peruana en ABC ◘ La recordada serie “Mi problema con las mujeres” será estrenada por la prestigiosa cadena ABC. La divertida y sarcástica historia de un joven limeño que narra sus aventuras y desamores en sus citas terapéuticas, fue vendida por Frecuencia Latina International para la pantalla norteamericana gracias a la adaptación que realizará ABC Studios. El reconocido productor Wilfred Jason Gann conjuntamente con Miki Ivcher,presidente de FLI, iniciarán la realización de la cotizada teleserie nacional. A ellos se sumarán un equipo de destacados productores de la

televisión estadounidense. Cabe recordar que “Mi problema con las mujeres’ ha sido vendida a más de 40 países entre los que destacan Estados Unidos, Argentina, Israel y Chile. La serie original fue producida por Jaime Carbajal y creada por Frank Pérez Garland, Christian Buckley y Paul Vega.

El sonido de la libertad LA BANDA DE ROCK ESTADOUNIDENSE Aerosmith pidió conocer al presidente de Uruguay José Mujica tevideo, los rockeros de Boston conocieron al mandatario, debido al pedido expreso de Steven Tyler y su banda. Aquella cita sirvió para que los músicos se empaparan de la realidad social del país sudamericano y terminó con elogios hacia Mujica. “Él vive tal como lo predica, dona su salario a los pobres, construye casas para el pueblo y pelea por la libertad. Es un poderoso ejemplo, creemos que es uno de los mejores presidentes

desdeunpuntoprivilegiado,Tyler expresó su admiración por el presidenteoriental.“Estepequeño país creemos que está en buena dirección”, afirmó al comentar sobre el debate en Uruguay por la legalización de la marihuana. Finalmente, el rockero calificó al presidente de Uruguay como “un luchador por la libertad”. “En muchos aspectos nosotros también somos luchadores por la libertad, en este caso con música”, sentenció.

de América”, expresó el líder y vocalista Steven Tyler. El cantante, junto a los guitarristas Joe Perry y Brad Whitford, le regaló al presidente una guitarra eléctrica autografiada. Mujica no dudó en colgársela y posar para las fotos. Luego el mandatario entregó a la banda un libro con dedicatoria. Después de la entrevista, que se llevó a cabo en la Torre Ejecutiva y que culminó con todos observando el atardecer

Aedo a China ◘ El actor y mimo peruano César

Aedo en breve viajará a China pararealizarunaseriedepresentaciones en el Festival Mundial de Wuqiao, debido a una invitación que llegó del Ministerio de Cultura de ese país. “Esta invitación llegó del Ministerio de Cultura chino, ellos quieren que actúe en sus ciudades para su público, no es tan difícil pues la sonrisa, el humor blanco es un lenguaje universal,y en mi show no hay palabra alguna solo gestualidad, pantomima”, contó Aedo.

ERIA

ICH

CEV

El Autobús en el “Asteroide” ◘ Los reconocidos directores argentinos Eduardo Capilla y María Médica,fueron los encargados de co-dirigir el videoclip “Asteroide”, single de la banda nacional Autobús; extraído del tercer disco que sacarán al mercado a fines de este año. El videoclip, que ha sido grabado en mayo en la ciudad de Buenos Aires, tiene una versión artística muy personal de los directores. Cuenta con la

co-dirección de Eduardo Capilla -reconocido artista plástico-, que ha dirigido videoclips como el del tema “Zoom” de Soda Stereo y “Vuelta por el Universo” de Cerati y Melero, además de dirigir el largometraje “+Bien”, protagonizado por Gustavo Cerati y de María Médica, quien ha trabajado con bandas argentinas como Altocmet, Isla de los Estados, entre otras.

PESCADOS & MARISCOS

AV. JOAQUIN MADRID 125 - 127 ALT. CDRA. 34 AV. AVIACIÓN - SAN BORJA

S

ADO

C PES

COS

IS MAR

226-6359

D

ebido a su gran carisma, sencillez, humildad y sinceridad al momento de pronunciar discursos, el presidente de Uruguay, José Mujica, se ha ganado la admiración y el respeto, inclusive, de los que están en la vereda ideológica opuesta. A tanto llega su figura que ahora se ha vuelto un símbolo de la cultura popular que todos quieren conocer, entre ellos los integrantes de la banda de rock estadounidense Aerosmith. Poco antes de presentarse en el Estadio Centenario de Mon-


laprimeraperu.pe 22/

JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2013

Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES Comienza la semana hípica Con una reunión de siete carreras se inicia la semana hípica en Monterrico, a las 5.30 p.m. se expedirá la partida de la primera carrera, es una competencia handicap hasta el 15 de la tabla sobre la distancia de 1,000 metros en la pista de césped. Nos gusta Thirteen Day, en cuya última presentación tuvo contratiempos, le vemos un gran rival en Derroche que tiene buena salida y su efectivo jinete lo conoce. Pozo En la Cuádruple de hoy que se inicia en la cuarta carrera del programa se presenta un pozo de 7,500 soles. En la primera de la jugada nos gusta para ganador Sah-Yahan que siempre está prendido, pero mucho ojo con Ballotage que reaparece bien e Invictus que debe dar dura batalla. En la segunda de la Cuádruple nos gusta la pareja del Jet Set, ambos ejemplares vienen de ganar y deben estar en la pelea, buenos rivales deben ser Zekron y Brasov, es una carrera difícil. En la tercera Iwa sale descansada y bien trabajada, Hera debe ser animadora, Illy es de peligro. En la final nos gusta para ganador Don Genara luego de su reciente quedó listo, rival es José Manuel. Falleció preparador El preparador nacional Manuel Valdivia falleció a los 87 años, debido a su avanzada edad, sus familiares cercanos como es lógico se encuentran conmovidos por la partida de don Manuel, a quien recordamos como un profesional correcto. Sus hijos Nilton y Martín continúan su trayectoria en el mundo de los caballos. Nilton es preparador en Monterrico y Martín está en Canadá. A sus familiares, le hacemos llegar nuestras sentidas condolencias. Buenos aprontes Marjorie Girl: 600 en 33”3/5 en pelo. Ardido: 800 en 47” de subida. Mrs Chao: 1,200 en 1’12”2/5. Invictus: 700 en 39”3/5 de subida. Ballotage: 600 en 35”4/5 del p.e. Cóndor De Oro: 1,300 en 1’20”3/5. Othar: 400 en 24”1/5 del p.e. Iwa: 700 en 41”2/5. Hera: 600 en 35” en pelo. José Manuel: 700 en 40”, 11”2/5. Filipo: 400 en 24”1/5 de sub. p.e. Pronósticos En la 1ª. (8)Dr,Mac. En la 2ª. (2)Albacea. En la 3ª.(3)Pecano. En la 4a. (6)Palo D’Coco. En la 5ª.(7)Bluegrass. En la 6ª.(7)Sudoku. En la 7ª. (5)Gipsy King.

alritmodelturf@gmail.com

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Deportes

www.laprimeraperu.pe

Momento crucial

LIMA PUEDE SER MAÑANA elegida, por primera vez, como sede de los Juegos Panamericanos del 2019. Mañana los ojos del mundo estarán puestos en Toronto, Canadá, ya que al promediar las 15:00 horas la Organización Deportiva Panamericana elijará la sede de los Juegos Panamericanos del 2019 y Lima es una de las ciudades con más opciones para que se realice esta competición deportiva en la que participan 42 países en más de 40 disciplinas deportivas y el otro candidato fuerte para ser sede es la capital chilena, Santiago. Las otras dos ciudades sudamericanas que también postulan pero con menos fuerza en la votación son La Punta en Argentina y Bolívar en Venezuela. La delegación peruana comandada por el presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Francisco Boza ya se encuentra en Toronto a la espera de la decisión final. Boza habló sobre la posibilidad de que Lima sea elegida sede de los Panamericanos. “Según los comentarios de los presidentes de los Comités Olímpicos de América, las dos ciudades con mejores propuestas son Lima

PIZARRO SE QUEDA EN ALIANZA LIMA

Cuba desmiente llegada de Pablo Zegarra

y Santiago. Se ha hecho el trabajo correspondiente y Dios mediante el viernes seamos la ciudad elegida”. Por su parte el jefe del Comité Olímpico Chileno, Nevec Llic dijo: “Hemos visitado cada uno de los países (Sudamérica). Peleamos esto porque es muy bonito para el desarrollo del deporte en Chile…Más allá de hacer campaña, nos permite acercarnos al resto de los países. En estas reuniones hay mucha gente”.

Quien se sumó ayer a la delegación peruana en Toronto fue Cenaida Uribe que viajó en representación del Congreso de la República y junto a Francisco Boza y el presidente del Comité Olímpico (COI), José Quiñones esperarán la llegada hoy del presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor; la alcaldesa de Lima, Susana Villarán; la ministra de Educación, Patricia Salas y el exfutbolista e imagen de Perú, Teófilo Cubillas.

EN CINCO REGATAS DE 12 SUPERA A ESTADOUNIDENSES

Peruano Zimmerman lidera Mundial de Sunfish 2013 ◘ Ganó la regata 1 y 2 en el Mundial de Sunfish 2103. Luego ocupó el segundo y cuarto lugar. En la quinta tuvo un problema y acabó undécimo. Pero aún así en el puntaje general obtuvo 19 unidades superando en tres a sus más cercanos competidores, el estadounidense Paul Jon Patin (segundo)

y su compatriota David Mendelblatt (tercero). Cuarto está el peruano Jean Paul de Trazegnies. Alonso Collantes es octavo, Alex Zimmerman es decimotercero y Guillermo Capelletti 14. El último de los peruanos participantes es Juan Carlos Suárez. Participan en el torneo que dura hasta mañana 74 veleritas.

La administradora temporal de Alianza Lima, Susana Cuba dijo frente a la imagen del Señor de los Milagros que en ningún momento habló con Pablo Zegarra para que asuma la dirección técnica del equipo y mucho menos con su representante el señor Óscar Balbuena.

También aprovechó para respaldar al entrenador del equipo Francisco Pizarro de quien aseguró se quedará hasta diciembre. La señora no sabe de dónde ha especulado cierta prensa sobre la llegada del exjugador de Sporting Cristal y Alianza Lima.

MEDALLISTA OLÍMPICA EN COMPETENCIA BMX

Viene Mariana Pajón a Latinoamericano Los medallistas olímpicos de Colombia en la modalidad BMX, es decir la bicicleta para circuito de carrera, Mariana Pajón y Carlos Oquendo llegarán a nuestro país para participar en el Latinoamericano de esta modalidad. Perú estará bien representado por José Francisco Mamani quien participará en la categoría expertos con solo 14 años. Perú participará con 98 deportistas, Chile con 71, Ecuador con 105, Ar-

gentina con 21, entre otros. El torneo empieza el sábado en Prolongación Paseo de la República cuadra 36, Surco.

MANDA UNA CARTA EN APOYO A BURGA

FIFA presiona al Estado Según el portal Ovación, el presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) Manuel Burga recibió una carta del secretario general de la FIFA Jerome Valke quien respalda su elección del 2010. “Las elecciones de la FPF de diciembre de 2010 fueron monitoreadas por dos representantes oficiales de la FIFA: el señor Rafael Callejas, representante de la Comisión de las Asociaciones de la FIFA, y el señor Primo Corvaro, Gerente del Departamento de Asociaciones Miembro de la FIFA”. Además cuestiona la de-

nuncia que le abrió Lánder Aleman. “El Alianza A. Sullana, aparentemente intenta disputar la legitimidad del proceso electoral de la Federación Peruana de Fútbol del año 2010, por diferentes vías de la justicia ordinaria”.


laprimeraperu.pe

Deportes

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

/23

Ya tiene su once Ya casi tiene todo definido el técnico de la selección argentina de fútbol, Alejandro Sabella, con miras al duelo de mañana frente a Perú. A las conocidas ausencias en el ataque albiceleste de Lionel Messi y el “Pipita” Higuaín el nuevo tridente ofensivo estaría conformado por Ezequiel Lavezzi, Sergio Agüero y Rodrigo Palacio. Y el medio sector estaría conformado por Banega, Biglia y Ángel Di María, los dos primeros ocuparían el lugar dejado por Gago y Mascherano estos últimos lesionados. El posible once de Sabella sería:

IVLEV MOSCOSO DELGADO

¿Quién clasifica?

C

imoscoso@laprimeraperu.pe

JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2013

TÉCNICO ARGENTINO ALEJANDRO SABELLA

Análisis Mundial

reo que clasificarán de todas maneras Ecuador, Chile y Uruguay al mundial. Pues el quinto jugará un repechaje ante Jordania. Y los asiáticos no tienen la capacidad de eliminar hoy a un sudamericano. Venezuela ya está descartada. Por más que tenga la esperanza matemática. Esta en la situación de Perú cuando la televisión oficial de la selección saca la calculadora y especula. La clasificación de Venezuela al repechaje no es real. Necesitaría golear a Paraguay y esperar que pierda Uruguay o Ecuador y encima el que salga derrotado en ese partido también sea derrotado en el próximo y por goleada. Seguramente muchos peruanos esperan que Chile no clasifique. Y con la segura derrota que le propinará Colombia, crecerá esa idea. Pero al ya quedar fuera de carrera Venezuela, así Chile quede quinto de todas maneras irá al mundial. El partido que marcará la pauta sería Ecuador- Uruguay. La única manera para que Chile quede quinto y juegue el repechaje es que norteños y charrúas empaten y luego ambos ganen sus respectivos partidos en la última fecha. Será muy difícil porque en la fecha final Ecuador visita Santiago para jugar con Chile. Y por historia, los mapochos en su tierra no pierden con Ecuador. Máximo un empate. Por diferencia de goles, Uruguay está en desventaja. Siempre y cuando haya empate en puntaje. Incluso perdiendo mañana ante Colombia, Chile está más cerca del tercer lugar que del quinto. Uruguay tiene el fixture más difícil. Pero en la eliminatoria pasada también lo tenía que le alcanzó para ser quinto y clasificar en el repechaje.

LA PRIMERA

Los doctores peruanos viendo la placa de Guerrero.

Perú insiste en

lesión de Guerrero

E

l departamento médico de la selección nacional compuesto por los doctores Jorge Alva y Julio Segura se ratificaron en la lesión del delantero nacional Paolo Guerrero. “El informe médico de su club indica fractura del quinto metatarsiano del pie izquierdo confirmado con exámenes de resonancia magnética nuclear reciente, y que al examen clínico realizado a su llegada a Buenos Aires se aprecia marcados signos de inflamación a dicho nivel que le impiden caminar normalmente y mucho menos entrenar”, dicen a través de un comunicado de la federación. Además sostienen que en la carta que “el atleta refirió que el efecto de la xilocaina infiltrada en la lesión antes del partido de su liga (Mineiro) le duraba hasta comenzar el segundo tiempo. Se le explicó que el

ACUSAN DE IRRESPONSABLES

a brasileños si hacen jugar al delantero dolor es un signo de defensa del organismo y en su caso al suprimirlo con el anestésico podría no solo agravar su lesión ósea sino correr el riesgo de una infección ya que por la aplicación de la misma es factible que podrían ingresar gérmenes. El jugador es consciente de toda esta situación y nos refirió que él no jugaría por su club hasta su total recuperación”. Por otro lado, el gerente de la selección Antonio García Pye fue mucho más agresivo con el Corinthians que comunicó sobre la posibilidad que Guerrero juegue el fin de semana. “Sería responsabilidad del club si lo hacen jugar en dichas condiciones. Nosotros confirmamos que está fracturado y decidimos no hacerlo jugar para cuidar a la persona. Si el jugador ha venido

jugando infiltrado es porque no está bien. Yo sé que Corinthians está jugando cosas importantes en el Brasileirao pero infiltrarlo implicaría agravar la lesión. En Brasil lo quieren forzar para luego pararlo 4 meses, ojalá no suceda eso”. En cuanto al equipo que jugará ante Argentina está definido que se juegue con cinco defensores, mientras que Aparicio, Duarte y Gambeta serían los zagueros. Ballón estaría en el centro. Vargas con Hurtado en los lados. Ramírez y Gómez en la volante y como delanteros Pizarro y Carrillo. García Pye confirmó que solo se quedará hasta noviembre cuando termina su contrato y que si bien la federación le quiere pedir a Markarián que se quede, el uruguayo tiene otra idea.

Pablo Zabaleta, Federico Fernández, Ezequiel Garay, Marcos Rojo; Banega, Biglia, Di María; Ezequiel Lavezzi, Sergio Agüero y Rodrigo Palacio.

EXTRAÑA A MESSI PARA CHOQUE DE MAÑANA

“No es lo mismo”

La no presencia de Lionel Messi para el duelo frente a Perú es muy sentida y el técnico Alejandro Sabella parece que todavía no lo asimila, a pesar de contar con jugadores de mucha categoría. “Siempre es un problema que Messi no juegue. Es indisimulable e insustituible. Cuando no está, la historia es otra para nosotros y para los rivales y también es un desafío para mí encontrar soluciones”. Al hablar sobre sus otras bajas fue algo más mesurado. “No tenemos jugadores de las características de ‘Masche’ salvo Braña. Después

tenemos cercanos a Gago como Banega y a Biglia que es una mezcla de los dos”.

SELECCIÓN BOLIVIANA

Martins llega hoy Y se va completando la selección boliviana de fútbol con la llegada hoy de su goleador Marcelo Martins quien milita en el Flamengo de Brasil y un día después llegarán Edivaldo Rojas del Muang Thong United tailandés. Quien está apenado por esta eliminatoria es el delantero Juan Carlos Arce. “No es como queríamos que terminen estas eliminatorias. Es un partido por cumplir pero tenemos que tratar de terminar bien, tratar de terminar de la mejor manera”. El asistente de Xabier Azka-

gorta mencionó que contra Perú: “Hay que demostrar que sigue habiendo deseos de hacer las cosas bien”.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS


laprimeraperu.pe 24

JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2013

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Deportes

FOTO: HUGO CUROTTO

Cerca a la luna

ALINEACIONES

ALIANZA Forsyth Donayre Suichi Ibáñez Trujillo Albarracín Aguirre Bazán Andersen(Uribe) Guevgeozián (Ponce) Mosto (Gonzales Vigil)

PACÍFICO Ruiz Benítez Rojas Honores Chuy Reyes (Monges) Bazalar Obregón (Carty) Díaz (Chávez) Cantoro Camino

Rompió

el cerco y goleó

LUEGO DE PASARLA mal en la primera parte, Alianza terminó

goleando a Pacífico 3-0 y aún sueña con alcanzar a Real Garcilaso.

C

uriosamente en la segunda etapa no salieron los refuerzos: Guevgeozián y Andersen. El técnico Pizarro tendría sus razones para reemplazarlos por Uribe y Ponce. Pacífico superaba a Alianza Lima en la primera etapa y estuvo a punto de anotar en más de una ocasión. Pero Trujillo de tiro libre con la complicidad de la defensa rosada permitió que el técnico César “Chalaca” Gonzales se ponga nervioso y realice tres cambios simultáneos para buscar el empate y descompensó la marca. Al final, los íntmos terminaron goleando 3-0. El entrenador Pizarro fue muy avezado al

ubicar solo a un volante de contención. Luego tres ofensivos y dos delanteros. Esto originaba que Pacífico pasara rápido al ataque. Aguirre y Bazán no tenían marca y los volantes del cuadro rosado cuando recuperaban el balón pasaban rápido al ataque. La visita tuvo varias ocasiones de gol. Sobre todo Díaz quien remató en primera frente a Forsyth luego de recibir un gran servicio de Cantoro. Pizarro sacó a Guevgeozián y Andersen para la segunda parte. Quizás se entendía con el ingreso de Uribe para tener más marca, pero resultó extraño lo de Ponce.

Sin embargo, los cambios le dieron resultados luego del primer gol de Trujillo. El marcador ejecutó un tiro libre muy ceñido desde la derecha, dio la impresión que chocó en un rival. Suichi saltó y quizás eso confundió al portero. Fue gol a los 58´. Chalaca hizo tres cambios. Y claro, “cambió” el trámite del partido. Alianza cogió mal parado a Pacífico. Alianza encontró espacios y llegaron los goles. El segundo de penal ejecutado por Ibáñez a los 70´ y el tercero por Gonzales Vigil. Pese a la goleada Aguirre sigue fallando frente al arco rival.

—¿Espera la 73? —Espero que no me lance una pregunta más. —¿Por qué me trata así si no me conoce? —Lo trato así para no conocerlo. —Solo quiero ser amable mientras llegue la combi. —Ruego que llegue lo más pronto posible. Rosaura espera la 73 igual que Ademir en un paradero lúgubre; y por la avenida solitaria no pasa un solo ómnibus hace como 15 minutos. Hace un frío espantoso y son las once y treinta de la noche de un día feriado. Ademir quiere hablar con Rosaura para soportar el frío violento y la áspera soledad; pero la muchacha es más fría que la noche. —Hace mucho frío, señorita. —¿En serio? No me había dado cuenta. —¿Dónde vive? —Cerca a la luna. Pasa una combi 73 totalmente repleta de pasajeros que no para aunque los dos alzaron las manos. —¿Y ahora qué hacemos? —¿Por qué hablas en plural? No te conozco. No me hables. Ademir se sintió herido y se pegó a un poste. Se quedó en silencio. Pasaron como 20 minutos más y no se aparecía otra 73 en aquel paradero tétrico. Ni siquiera taxis pasaban ya por el lugar. Se apagaron las luces de las calles aledañas y la cosa empeoró cuando empezó a llover. Ademir empezó a caminar y de pronto escuchó una voz: —¡¿Amigo, a dónde vas?! —Yo no soy tu amigo. —Ya pues, no te vayas. Hay que esperar juntos. —Es que usted es grosera. —Es que no te conozco. Esperaron juntos, hablando de cualquier cosa hasta que apareció una combi cuyo cobrador gritaba “último carro, último carro”. Se sentaron en el asiento trasero. Ademir sacó de su mochila un chocolate y ella unas galletas y, mientras conversaban, se dieron cuenta de que los dos eran muy parecidos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.