Diario La Primera - 11 Julio 2013

Page 1

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |

@laprimeraperu

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

@laprimeraperu

PÁGINA WEB: www.laprimeraperu.pe CONFIRMA CANCILLER EDA RIVAS

Fallo de Desde hoy La Haya amuebla tu casa saldrá en setiembre EL 27 Y 28 CONTRA LEY SERVIR

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

LIMA, JUEVES 11 DE JULIO DE 2013

POR BONOS DE REFORMA AGRARIA

Isla choca con Urviola ‰ POLÍTICA. 3

REVELA EXSECRETARIO GENERAL DE LA PCM

García y sus ministros revisaban narcoindultos ‰

Recorta y llena tu cupón que viene con tu diario LA PRIMERA Y APEMIVES

Regiones marcharán a Lima ‰Si

POLÍTICA. 5

‰ ACTUALIDAD. 18

EN CARTA PÚBLICA PIDE JUSTICIA

el presidente Ollanta no atiende reclamos, organizaciones regionales, estatales y populares ejecutarán protesta en Fiestas Patrias.

Eva Bracamonte clama libertad

FOTO: LA PRIMERA

laprimeraperu.pe

PAGINA. 10 . 9 ‰ CUPÓN EN PÁG

RECLAME HOY

‰ POLÍTICA. 6


laprimeraperu.pe 2/

JUEVES 11 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO

Director

Washington nos espía

E

l diario brasileño O’Globo ha tenido acceso a documentos del espionaje global de los Estados Unidos, documentos que prueban que el Perú es uno de los 200 países espiados. Era fácil suponerlo. Las denuncias que aparecen en todo el mundo confirman lo que el joven especialista Edward Snowden, consultor de la CIA, había revelado. Los datos confirman que la Agencia Nacional de Seguridad (ANS) estadounidense tenía el apoyo confidencial y cómplice de Google, Facebook, Microsoft, Apple, Yahoo y otras redes. Der Spiegel, el semanario alemán que documentó el espionaje de la CIA y la ANS contra Europa y en especial Alemania, precisa que, según informes revelados por Snowden, en la sede del espionaje, en la pequeña ciudad Bluffdale, en el estado de Utah, trabajan 15,896 militares y 19,335 civiles. Explica el texto que cada mes el sistema intercepta en Europa 500 millones de mensajes. Der Spiegel compara ese centro con la “Biblioteca de Babel” ideada por Jorge Luis Borges. Es ese lugar imaginario el Explica Ellsberg que más secreto de los laberintos, Snowden ha actuado poblado por libros almacenados en una escalera en espiral como lo ha hecho porque ha reconocido cuyo comienzo y cuyo fin nadie conoce. en los programas Los fines del sistema de la ANS una norteamericano sí son coactividad peligrosa y nocidos. Sigue datos polítianticonstitucional. cos, militares, diplomáticos y económicos. Espía, por supuesto, a sospechosos de terrorismo, pero también a personas influyentes que molestan a los intereses del imperio, y no solo en el extranjero. Daniel Ellsberg, exfuncionario de los Estados Unidos, que en 1971 reveló los célebres Papeles del Pentágono, ha escrito un esclarecedor artículo titulado: “Una cibervigilancia digna de un estado policial”. Dice Ellsberg que el alerta lanzado por Snowden permite señalar el tamaño de una franja entera de lo que se vincula con un ‘golpe de estado’ del Ejecutivo contra la Constitución de los Estados Unidos. “La cuarta y quinta en miendas de la Constitución, que protegían a los ciudadanos de una intrusión injustificada del gobierno en sus vidas privadas han sido prácticamente suspendidas”. Explica Ellsberg que Snowden ha actuado como lo ha hecho porque ha reconocido en los programas de la ANS una actividad peligrosa y anticonstitucional. Señala finalmente: “Esta invasión masiva de la esfera privada de los estadounidenses y de ciudadanos extranjeros no contribuye en nada a nuestra seguridad. Pone en peligro las libertades mismas que intentamos proteger”. Si el espionaje busca perseguir el terrorismo y el narcotráfico, los resultados en el Perú son nulos. La droga fluye desde el VRAEM en las barbas del Tío Sam. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

laprimera@laprimeraperu.pe

www.laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

◘ Citados

El ministro de Justicia, Daniel Figallo, y el extitular de ese sector Víctor García Toma fueron citados a declarar ante la Megacomisión el martes próximo, como testigos, sobre los llamados “narcoindultos” para conocer los cambios que se efectuaron en la Comisión de Indultos y Gracias Presidenciales durante el gobierno pasado, tras la salida de Miguel Facundo Chinguel de la presidencia de dicho organismo.

POLÍTICA

PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe FOTO: HUGO CUROTTO

El procurador Julio Arbizu reveló que el recluso Miguel Facundo Chinguel ha solicitado la suspensión de su prisión preventiva y dijo que el pedido debe ser denegado porque hay peligro de fuga y en caso de ser condenado, peligraría el proceso de pago de reparación civil. Además, constituye un peligro para los colaboradores eficaces, añadió.

◘ Amparo de García

Fuentes congresales aseguran que existe malestar en la Megacomisión por el fallo que pudiera dictar el juez Hugo Velásquez, a cargo del Quinto Juzgado Especializado en lo Constitucional que recibió la acción de amparo presentada por el expresidente Alan García. Y ello debido a que el magistrado estaría en calidad de suplente en dicho juzgado.

◘ “Chito” Ríos

El exmiembro del Comando Rodrigo Franco, Miguel Exebio Reyes afirmó que fuentes confiables le han asegurado que el también exmiembro del grupo paramilitar Miguel “Chito” Ríos acude a un restaurante de Jesús María, a hablar con gente “para que hable en mi contra”.

◘ Estupideces

El periodista Gustavo Gorriti calificó como “estupideces” las declaraciones del con-

¿Facundo libre?

gresista José León, de Perú Posible, en las que sostuvo que la elección del fujimorista Rolando Sousa como miembro del Tribunal Constitucional era el mal menor y más viable.

◘ Sin entusiasmo

El exprocurador Luis Vargas Valdivia señaló que la candidata a la Defensoría del Pueblo, Pilar Freitas, nunca mostró mayor entusiasmo en la lucha contra la corrupción, en el tema de las firmas falsas de Perú Posible, cuando se desempeñó como presidenta del Consejo de Defen-

sa Judicial del Estado (CDJE).

◘ La Junta: Escuela

La Junta, centro juvenil de estudios políticos inaugura mañana viernes, en el hotel Riviera, la Segunda Escuela Nacional de Formación Política de Jóvenes con la participación de 200 inscritos de Lima y el interior. “Pensar en el Perú más allá del neoliberalismo”, es el tema que tratarán el expremier Salomón Lerner Ghitis, la congresista Verónica Mendoza y el parlamentario andino Alberto Adrianzén.

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA

◘ Fujiregalones

Fuentes confiables aseguraron que congresistas fujimoristas también habrían desarrollado labores proselitistas usando donaciones provenientes de la Sunat. El Ministerio de la Mujer también habría oficiado de intermediario.

◘ Hospital de Policía

El vicecontralor de la República Edgard Alarcón visitó sorpresivamente los hospitales de Policía y Militar y los halló en estado deplorable. En el Hospital de Policía, no funcionan los ascensores para las camillas y en emergencia solo hay 50 camillas para 300 emergencias.

◘ Conflictos

Solo en junio se han registrado 64 conflictos en veinte regiones como Cajamarca, Loreto y Ancash, relacionados al uso de recursos naturales e industrias extractivas. Asimismo, 56 casos están en etapa de prevención, señaló la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros.

◘ Educación

Desde mediados de 2011 hasta la fecha, el Ministerio de Educación ha invertido 2,082 millones 605,232 soles en el mejoramiento y modernización de 204 colegios y en otros 1,028 proyectos de infraestructura educativa en todas las regiones y zonas rurales del Perú, informó la ministra de Educación Patricia Salas.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA Llamil Vásquez Redacción El Congreso afirmó en un comunicado que el Tribunal Constitucional (TC) vulnera los principios elementales a la defensa y el debido proceso al no haber notificado a ese poder del Estado sobre la solicitud de ejecución de una sentencia emitida el año 2001, para el pago de los bonos de la Reforma Agraria (1969-1981). La representación nacional pidió también declarar improcedente la solicitud del Colegio de Ingenieros del Perú de “ejecución de sentencia” y demandó la inhibición “por causal de decoro” de aquellos magistrados que se hayan desempeñado como funcionarios o apoderados de alguna entidad financiera tenedora de bonos de la reforma agraria. El parlamento informó que el Colegio de Ingenieros del Perú presentó ante el TC el pedido de ejecución de sentencia del expediente 022-96-TC, “mediante el cual se pretende revivir un proceso sentenciado hace más de 12 años por el propio ente colegiado”. Según el Parlamento, “la intención de la solicitud del Colegio de Ingenieros es lograr que los magistrados del TC modifiquen la sentencia emitida en el año 2001, para que se determine un método para la actualización y pago de la deuda derivada del proceso de reforma agraria”. “Resulta preocupante que la máxima instancia constitucional, pese al tiempo transcurrido,

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

JUEVES 11 DE JULIO DE 2013

/3

Choque entre TC y Congreso LEGISLATIVO DICE que Tribunal Constitucional vulnera principio de defensa al no haber notificado

al Parlamento ejecución de sentencia de 2001 para pago de bonos de la Reforma Agraria (1969-1981) sido apoderado de este banco”. “Consideramos que eso podría de alguna manera no tener la calidad de imparcialidad en un fallo a darse”, sostuvo. Agregó que por ese motivo el Parlamento “ha presentado el recurso” ante el TC, en el que pide la inhibición por causal de decoro de aquellos magistrados, que hayan sido funcionarios o apoderados de alguna entidad financiera tenedora de bonos de la reforma agraria.

Óscar Urviola responde que no se inhibirá. no haya corrido traslado de la indicada solicitud al Congreso de la República, a pesar de ser parte en el proceso, por lo que se está vulnerando principios elementales a la defensa y debido proceso consagrados en nuestro ordenamiento jurídico”, indica el documento. DEBE INHIBIRSE Además, exhorta a los miembros del TC a “mantener el respeto irrestricto a los prin-

OPINA DECANO DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA

cipios y normas consagradas en la Constitución Política del Estado y demás disposiciones legales”. El presidente del Congreso, Víctor Isla Rojas, reiteró que el presidente del TC, Óscar Urviola, debe inhibirse “por decoro” del caso de los bonos agrarios, porque ha sido funcionario del Banco de Crédito y la ejecución implicaría el pago de una deuda millonaria por parte del Estado.

“El análisis hecho por los procuradores del Congreso ha tenido en cuenta que todos aquellos magistrados que de alguna manera han tenido vinculación con los tenedores de estos bonos, deberían inhibirse por decoro”, afirmó. Recalcó que el Congreso “ha tomado conocimiento que el presidente del TC, el señor Urviola, ha sido funcionario de alto nivel del Banco de Crédito del Perú así como ha

SOBRE HUMALA Isla opinó sobre las declaraciones del presidente Ollanta Humala, quien el martes pidió al TC abstenerse de emitir una resolución en el caso de los bonos de la Reforma Agraria, pues seis de los siete integrantes de este organismo están por

ser relevados. “El señor Presidente hizo un comentario como ciudadano, que no significa de manera alguna una injerencia sobre el trabajo del Tribunal Constitucional”, dijo. El parlamentario nacionalista José Urquizo se sumó a lo dicho por Isla y descartó una injerencia del presidente Humala en los asuntos del TC, por pedir al órgano de control abstenerse de fallar sobre “temas sensibles” como el caso de los bonos agrarios. La ministra de la Mujer, Ana Jara, dijo que el Gobierno “no tiene la intención de recortar el derecho que tiene el Tribunal Constitucional de administrar justicia” al comentar las declaraciones del presidente.

 BONOS AGRARIOS ◘ El gobierno militar de Juan Velasco Alvarado decretó el 24 de junio de 1969 la Reforma Agraria, en la que alrededor de 11 millones de hectáreas fueron adjudicadas a cooperativas y comunidades campesinas. Los expropietarios de las tierras expropiadas recibieron como pago bonos agrarios que ahora tendrían un valor equivalente a miles de millones de dólares. Grupos económicos como el Banco de Crédito compraron estos bonos, con fines especulativos, con la intención de cobrarlos al Estado.

DICE TC NO ACTÚA EN FUNCIÓN A LOS GUSTOS DEL PRESIDENTE

Solicitud de inhibición tiene base

Urviola rechaza pedido de Humala

El decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL), Raúl Chanamé Orbe, dijo que el pedido de inhibición del Congreso a miembros del TC por “causal de decoro” sí cabe si existen magistrados que han estado vinculados con una de las partes en el caso de los bonos agrarios. Sin embargo, aclaró que el Congreso no puede solicitar la improcedencia de la ejecución de la sentencia del TC, porque esta decisión depende de este organismo. “En todo el Estado puede apelar el fallo del TC ante un ente supranacional como la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, dijo. El jurista Mario Amoretti indicó que la sentencia del

El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Óscar Urviola, rechazó el pedido del presidente Ollanta Humala a este organismo de abstenerse a fallar sobre “temas sensibles” como el pago de los bonos agrarios, porque seis de sus siete magistrados “están de salida”. Urviola señaló que los magistrados del TC no actúan “en función a los gustos” del presidente Humala. “Debemos expresar nuestra disconformidad con la opinión que ha vertido el presidente Ollanta Humala”. “Yo no sé quién pueda definir qué son temas sensibles”, sostuvo el alto magistrado en conferencia de prensa. “El hecho de que haya un

FOTO: JAVIER QUISPE

TC sobre el caso de los bonos agrarios emitida el 2001 ya está resuelta y solo falta definir cómo y en qué forma se pagarán los bonos agrarios. “La forma cómo se deben pagar los bonos es una resolución que tiene que emitir el TC y en principio nadie puede intervenir en la ejecución de esa sentencia, ni siquiera una autoridad, ni el propio Presidente de la República”, refirió.

proceso de selección no impide que los actuales magistrados estén en la obligación de emitir fallos, como lo está haciendo y como tendrá que hacer hasta que tomen posesión los nuevos magistrados”, indicó. Urviola también dijo que el ministro de Justicia, Daniel Figallo, “ha reclamado de que

en este proceso no han sido emplazados ni el Congreso ni el Ministerio de Economía y Finanzas y esto es absolutamente alejado de la realidad”. “Este es un proceso que se inició en 1996, en el cual fue emplazado el Congreso y las partes involucradas, que ejercieron el derecho de defensa. Esto generó una sentencia en

el 2001, ejecutoriada, que durante 12 años no se ha cumplido por parte de ninguno de los gobiernos que han tenido la responsabilidad de conducir el país y que lo está pendiente en el TC es una solicitud de ejecución de esa sentencia”, remarcó. Urviola sostuvo que el TC “no va a sentenciar absolutamente nada”. “Me parece que al presidente Humala lo han hecho incurrir en un error por mal asesoramiento, no le han advertido al mandatario que no es una nueva demanda, donde habría que emplazar a las partes, se trata de una ejecución de sentencia, donde no hay ninguna resolución, está en discusión, en debate”, manifestó.


laprimeraperu.pe 4/

JUEVES 11 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

EDITORIAL Señales de justicia

E

n estos días hemos visto con satisfacción casos en los que se hace realidad el viejo dicho de que la justicia tarda, pero llega, pues casos en los que esta parecía relegada y perdida por diversos factores, se van encaminando por la ruta adecuada, lejos de la impunidad y las injusticias. Uno de esos casos es la reapertura del juicio a los dos directores-administradores de la discoteca Utopía y por tanto principales responsables, por no haber adoptado las medidas de seguridad, de la horrenda tragedia que segó las vidas de 29 jóvenes, hace ya 11 años. Según el demorado dictamen judicial recientemente anunciado, el juicio se reanudará en el momento en que una triquiñuela legal, producto posiblemente de los malos manejos de un abogado ligado a un gran caso de corrupción, echó abajo el proceso y permitió que los dos personajes quedaran impunes y fugaran del país. Es decir que se reiniciará para que los jueces dicten la sentencia por homicidio doloso, como resLos tres casos se ponsables de las muertes. han convertido en Los padres de las víctisímbolo de cómo mas no se dejaron derrotar, pese a sentir que el sistema la justicia puede judicial era manipulado y les daba las espaldas. Durante ser influenciada cuatro años libraron una por maniobras y lucha tesonera y ejemplar, presiones externas. que este diario apoyó en forma decidida y que por fin ha logrado la meta que buscaban: no venganza, sino justicia. Otro caso en el que parece abrirse la justicia es el de la joven estudiante que recorría el Cañón del Colca con su acompañante y ambos se extraviaron, pereciendo este, y que durante largo tiempo fue satanizada y señalada, con una fuerte carga de prejuicios, por una vasta campaña mediática sensacionalista que la culpó en forma sistemática y la tildó de asesina, sin pruebas, como lo ha dictaminado el Ministerio Público. Está además por resolverse el proceso a una joven cuya madre fue asesinada y a quien se ha condenado, a todas luces, más por su opción sexual y por una campaña de prensa que la ha acusado de pagar a un sicario para matar a su progenitora, sin que hubiera evidencias que la incriminen. Los tres casos se han convertido en símbolo de cómo la justicia puede ser influenciada por maniobras y presiones externas, y deben servir de ejemplo para los jueces, para que en adelante se ciñan al derecho, sin tener en cuenta factores extraños a la administración de justicia, para esclarecer los delitos y emitir fallos adecuados a los hechos. De esa manera se evitará nuevas injusticias que, invariablemente, dejan impunes a los verdaderos culpables o, simplemente, buscan culpables al gusto del morbo o del antojadizo parecer de quienes deben mantenerse al margen y dejar que los tribunales hagan su trabajo con serenidad y sentido común. ◘

CONSEJO DE MINISTROS APROBÓ

Cárcel y multas para corruptos El Consejo de Ministros aprobó ayer un proyecto de ley que plantea incorporar la pena de multas para los delitos más graves de corrupción, adicionalmente a la pérdida de la libertad o inhabilitación. La propuesta, que se enmarca dentro del Plan Nacional de lucha Contra la Corrupción

2012-16, será remitida al Congreso para su debate y posterior aprobación. Plantea modificar 15 artículos del Código Penal para agregar las sanciones pecuniarias que van desde el pago de 180 hasta 730 días-multa para diversos tipos de delitos que atentan contra la administración pública.

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

La Haya posterga fallo FALLO DE CORTE INTERNACIONAL de Justicia se conocerá recién en setiembre, confirma canciller Eda Rivas y pide esperar con tranquilidad. La canciller Eda Rivas confirmó ayer que la Corte Internacional de Justicia de La Haya comunicó al Perú que, por razones de agenda, no le será posible dar a conocer el fallo en el litigio marítimo con Chile este mes y que lo hará después del receso de agosto. “Debemos esperar la comunicación de la corte con la fecha precisa del fallo con la misma prudencia y tranquilidad que ha existido hasta hoy, confiados en la solidez de la argumentación peruana”, declaró Rivas a la Agencia Andina. Manifestó que “la corte emplea el tiempo que resulte necesario en función de su carga procesal”. “Perú y Chile, además de la obligación que tenemos conforme al derecho internacional, nos hemos comprometido a respetar y ejecutar el fallo, que llega en un clima de respeto mutuo y vislumbrando un futuro de cooperación para nuestros países”, recordó. También el presidente del Congreso, Víctor Isla, hizo un llamado a las fuerzas políticas y a la sociedad a esperar con calma y serenidad el fallo de la corte, tras

conocerse que el dictamen se emitiría posiblemente en setiembre próximo. VIAJAN PARLAMENTARIOS La sentencia del tribunal internacional, que se esperaba para mediados del presente mes, definirá la frontera marítima entre Perú y Chile, por no existir un tratado explícito que fije ese límite. “Se debe mantener la serenidad, estamos seguros de

que nuestro equipo ha hecho una buena defensa, pero debemos guardar la calma y esperar el fallo, que tiene que ser respetado”, indicó el titular del Legislativo. Isla destacó que tanto en Perú como en Chile existe un clima apropiado para esperar con calma el pronunciamiento de la corte, por existir el convencimiento de que es lo mejor para ambos países.

“Es más, hoy viaja una delegación de parlamentarios peruanos a Santiago de Chile, en el marco del trabajo conjunto de legisladores de las dos naciones dentro de la Alianza del Pacífico”, expresó. En Santiago, el canciller chileno, Alfredo Moreno, al anunciar la postergación, estimó que recién en setiembre próximo se conocería el fallo de La Haya.

DICE QUE REPARTO ES POR CONSENSO Y SE RESPETARÁ

Isla defiende a Sousa para el TC FOTO: LA PRIMERA

Vilma Escalante Redacción El presidente del Congreso, Víctor Isla, una vez más defendió la candidatura de Pilar Freitas al cargo de defensora del Pueblo y la de Rolando Sousa, exabogado de Alberto Fujimori, a integrar el Tribunal Constitucional y reiteró que su bancada votará por ambos porque existe consenso al respecto. Tras insistir en que Freitas no tiene impedimento legal alguno para postular a dicho cargo en su condición de regidora, dijo que su bancada respetará el acuerdo de respaldo a su candidatura, la que fue avalada además por la alcaldesa de Lima, Susana Villarán. Sobre las diferencias

manifestadas por los legisladores Omar Chehade y Ana Jara, quien ayer dijo que todavía hay tiempo para cambiar esa candidatura, Isla aseguró que respeta sus opiniones, pero que ya existe una propuesta presentada a la Oficialía Mayor y está corriendo el plazo de ley. Isla negó que se hubiera

negociado una repartija en los cargos para la Defensoría del Pueblo, el TC y el Banco Central de Reserva y afirmó que el primer patrimonio que tiene un ser humano es su nombre. “Soy respetuoso del nombre de las personas y que haya una denuncia contra alguien no significa nada. Una senten-

cia puede tener el carácter de absolutoria o condenatoria y no existiendo una sentencia no podemos atribuir a alguien un comportamiento”, argumentó en defensa de Freitas. Del mismo modo, defendió a Sousa de los cuestionamientos en su contra y cuando este diario le recordó que el fujimorista estaría incapacitado moralmente por sus antecedentes de defensa de la dictadura, precisó que se trata de un tema subjetivo. “Miren nosotros estamos en un estado de derecho y el Congreso refleja el foro político, hay un entendimiento que se da tras una larga conversación y es la única forma de entenderlo. Esta es una deuda que tiene el Parlamento”, sostuvo.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA

@laprimeraperu LA PRIMERA

www.laprimeraperu.pe

JUEVES 11 DE JULIO DE 2013

/5

García revisaba expedientes Y TAMBIÉN sus ministros de Justicia, según declaró exsecretario de Presidencia del Consejo de Ministros.

Versión desmiente alegato de Pastor, de que solo era “mesa de partes” por la que pasaban los indultos. FOTO: MARITA SAMANAEZ

Vilma Escalante Redacción El expresidente Alan García revisaba cada expediente que le entregaba la Comisión de Gracias Presidenciales, presidida por el hoy encarcelado Miguel Facundo Chinguel, recomendando conmutaciones de penas y luego solo él tomaba la decisión final, declaró ayer el exsecretario general del Consejo de Ministros (PCM), Julio Zavala. Confirmó igualmente que cada expediente recomendado iba acompañado de la respectiva resolución suprema, firmada por el ministro de Justicia de turno. Tras ser interrogado por la Megacomisión, el exfuncionario de la PCM explicó que Facundo Chinguel llevaba personalmente los expedientes a Palacio de Gobierno por su carácter reservado. Agregó que eran entregados al personal de la Secretaría General del Con-

DECISIONES

◘ Sobre la razón que llevó a García a beneficiar

a narcos e incluso a cabecillas, dijo que “estas recomendaciones venían de una comisión que hacía una evaluación previa y no se olvide que hay un conjunto de leyes que señalan qué delitos son pasibles de ser conmutados y qué otros no, todo ese filtro hacia la comisión; al final el presidente recibía el expediente con la recomendación y tomaba la decisión”.

Julio Zavala, exsecretario general de la PCM hace revelaciones sobre “narcoindultos”. sejo de Ministros bajo su cargo, donde se verificaba que los expedientes se encuentren completos. “Luego los pasábamos al despacho del señor Presi-

dente para que tome la decisión”, añadió Zavala antes de recalcar que “el presidente evaluaba cada expediente y tomaba su decisión de acuerdo a sus prerrogativas

constitucionales”. MINISTRO FIRMABA Zavala dejó en claro que los ministros de Justicia no eran meras “mesas de par-

tes” como argumentó el extitular Aurelio Pastor para negar responsabilidad en el caso de los “narcoindultos”. “El ministro enviaba al despacho presidencial los proyectos de resoluciones supremas ya con su firma entonces si el Presidente de la República estaba de acuerdo con lo que proponía la resolución solamente la firmaba y nosotros la publicábamos en el diario oficial El Peruano”, enfatizó. Aseguró que el mandatario no solo procedió a conmutar más años de los recomendados por la Comisión de Gracias, sino que también hizo lo contrario, FOTO: JUAN PABLO AYALA

RESPONDE ACCIÓN DE AMPARO

FOTO: JUAN PABLO AYALA

Según el legislador Sergio Tejada, presidente de la Megacomisión, la respuesta de la procuraduría del Congreso es “bastante sólida”. “Además, se le indicó los temas materia de la investigación, en estricto cumplimiento del Reglamento del Congreso, y sobre la sentencia del Tribunal Constitucional por el caso Tineo Cabre-

ra”, precisó. Tejada refirió que en la respuesta se establece que el fallo “Tineo Cabrera” no es de obligatorio cumplimiento por parte del Congreso, ya que solo es una exhortación para cambiar su reglamento. “Esta sentencia indica que el grado de detalle del informe a los declarantes sobre los temas que son materia de investigación, dependerá del grado de avance de las pesquisas”, señaló en referencia al reclamo de García de conocer las investigaciones de los casos en los que está implicado. Los parlamentarios Juan Pari y Enrique Wong insistieron en que el derecho al debido proceso del exmandatario fue respetado y que se actuó de forma transparente.

MARRUFFO

Exasesor se quedó mudo

Congreso se defiende Como adelantó LA PRIMERA, el Congreso respondió el lunes último la acción de amparo presentada por el expresidente Alan García, argumentó ante el Poder Judicial que no bloqueó el derecho a la defensa de éste y recordó que el líder aprista acudió a su interrogatorio acompañado de sus abogados y de los cuatro legisladores de su partido que lo defendieron. El pronunciamiento fue enviado al Poder Judicial por la procuraduría encargada de los asuntos legales del Parlamento, en respuesta a la acción de amparo presentada por el exgobernante, para que la investigación regrese a “fojas cero” y sus declaraciones se anulen debido a que su derecho a la defensa fue vulnerado.

al conmutar menos años que lo recomendado por la comisión. Denuncias periodísticas sostienen que García, en el caso del narco eslovaco Eugen Csorgo decidió conmutarle nueve años de una pena de 15, cuando la comisión le había recomendado rebajarle solo seis. Consultado por lo dicho por Zavala, el titular de la comisión investigadora, Sergio Tejada, indicó que su grupo tenía conocimiento de casos en que García rebajó más años de los recomendados, pero no de que hubiera actuado de forma contraria.

PONEN CASA DE SAN ANTONIO BAJO LA LUPA

Pericia contable En un mes y medio se tendrán los resultados de la pericia contable en torno al estado financiero del expresidente Alan García, como parte de la investigación que se le sigue por la compra de una casa valorizada en 800,000 dólares. Según informó el fiscal de la Nación, José Peláez, quien explicó que dicha evaluación busca cotejar la documentación que presentó el líder

aprista para justificar sus ingresos con la información recabada por el Ministerio Público por medio del levantamiento del secreto bancario y de la reserva tributaria del exmandatario. Precisó que el plazo para que se concluya el proceso investigador por presunto enriquecimiento ilícito a García “está supeditado a la pericia” de los especialistas encargados del tema.

José Marruffo -exasesor del exministro aprista Aurelio Pastor- mencionado en la investigación como presunto intermediario en el pago a cambio de la conmutación de pena al narco eslovaco Eugen Csorgo, se negó a declarar ante la Megacomisión. El presidente del grupo, Sergio Tejada, precisó que Marruffo optó por mantener silencio alegando que no debía interferir con la investigación que se le sigue en el Ministerio Público; que inició pesquisas sobre él y Pastor Valdivieso. Los parlamentarios Juan Pari y Enrique Wong lamentaron que Marruffo no haya colaborado con las pesquisas del grupo investigador, y dijeron que debía quedar constancia de que se le dio la oportunidad de defenderse.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 6/

JUEVES 11 DE JULIO DE 2013

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

Raúl Wiener

Regiones marcharán a Lima

El sueño del poder

CGTP APOYA MOVILIZACIÓN de trabajadores estatales desde las regiones hacia Lima. La CUT-Perú, el Movimiento los Sin Techo y Federación de Estudiantes también dirán presente.

U

n lector interpreta, como puede leerse en un comentario en la web del diario La Primera (www.laprimeraperu.pe), que cuando digo que Humala entregó la cabeza de Nadine como una señal más para recuperar la “confianza” de los empresarios y la prensa de derecha, es porque estoy lamentando que la primera dama no se pueda convertir en la candidata que necesita la izquierda. El Perú de estos días está lleno de este tipo de silogismos que fuerzan las conclusiones, cuyo mejor exponente es el asesor fujimorista Fritz Du Bois. Pero bastaría haberme seguido los dos últimos años para saber lo que pienso del gobierno actual y su falta de valor político y moral para siquiera intentar algunas de las reformas que proclamó durante años en calles y plazas de todo el país. Y la causa de su conversión al neoliberalismo y al contiEsto significa que nuismo más chato y burocrátraslada más poder tico que se hubiese pensado, tiene una sola explicación: su a la Confiep y a ambición de poder que le hizo la gran prensa. La temer que cualquier decisión con un cierto grado de audaizquierda por su parte, mal que bien, cia, que pretendiera mover el estatu quo de más de veinte se está haciendo un años, lo arriesgaría a una crisis espacio propio. y a la posibilidad de perder el gobierno. Si el sueño de la pareja es durar en la investidura a la que el pueblo los impulsó creyendo en sus ofertas, se debe entender que si arrían banderas en la disputa de 2016, lo están haciendo contra su fuero interno, entregando la última pieza importante del tablero como lo expresa la portada de la revista Miércoles de Política de ayer. Esto significa que traslada más poder a la Confiep y a la gran prensa. La izquierda por su parte, mal que bien, se está haciendo un espacio propio integrándose a la oposición popular que se está enfrentando al gobierno de Humala. En dos años, Ollanta ha tratado de transmitir la idea de que el Perú en el que él se rebeló y organizó un movimiento para una gran transformación, en realidad estaba muy bien gracias al impulso a las inversiones que ha tratado de mantener a la manera de García, cediendo a sus “desconfianzas”, y que lo que faltaba era un presidente que se preocupara más por la “inclusión” de los muy pobres, con una variedad de programas sociales financiados con los impuestos de las mineras. A estas alturas, la gente mira esto como una propuesta insulsa que no entusiasma nadie. Si con ese proyecto político querían aparecer como algo distinto a los demás partidos del sistema era porque tenían en sus manos resortes del poder y una potencial candidata que se movía haciendo uso de ellos. Esta era toda la batahola de la reelección conyugal: que los Humala-Heredia se vayan el 2016 y que todo siga igual. Hasta en eso han sido derrotados. ¿Es tan difícil entender lo que ha pasado? ◘

AFIRMA GERENTE DE SERVIR

Evaluación es para todos Mariana Ballén, gerente de políticas de gestión del Servicio Civil, indicó que la evaluación de desempeño se aplicará de manera obligatoria a todos los regímenes laborales 276, 728 y del CAS, así no se pasen al régimen de Servicio Civil. “También se incluirá

otros beneficios como mejores condiciones laborales, mejor capacitación y mejores ingresos. Si el trabajador se niega a ser evaluado puede considerarse que ha desaprobado el examen y puede ser considerado en capilla o sujeto de observación”, advirtió.

FOTO: LA PRIMERA

Javier Solís Redacción La presidenta de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Carmela Sifuentes, dijo que la central decidió apoyar a los trabajadores del sector público, en tanto que el secretario general, Mario Huamán, anunciará hoy una marcha de las regiones a Lima “El día 27 de julio se realizará la marcha de todas las regiones donde todos los trabajadores estatales vendrán a Lima. Sin embargo, si el presidente Ollanta Humala convoca al diálogo (el que ofreció el martes último) y llegamos a una solución de nuestra agenda laboral y social podríamos evaluar una eventual suspensión de la medida”, subrayó. Sifuentes recalcó que, adicionalmente, la CGTP presentará un nuevo recurso de amparo ante el Poder Judicial contra la cuestionada Ley del Servicio Civil y se formalizará en esta semana la queja ante la Organización Internacional de Trabajo (OIT) por violar la norma convenciones de ese organismo, firmadas por el Perú. Por otro lado, el presidente de la Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales (CITE), Winston Huamán, dijo que el 27 de julio los estatales marcharán a Lima con “un mensaje popular a la Nación en las calles”, para pedirle al Jefe del

Si diálogo con Humala no es productivo habrá marchas en fiestas patrias. Estado “que cumpla su promesa de respetar nuestros derechos y modifique esta ley”. Indicó que hoy se reunirá el Comando Nacional de Lucha de los estatales para definir los detalles y la ruta de la movilización y para pedir el apoyo

de otras organizaciones sindicales, sociales y políticas y de colectivos juveniles. MARIO HUAMÁN Por otro lado, el secretario general de la CGTP, Mario Huamán, insistió en que la ley

 CAS SON MAYORÍA ◘ Según fuentes de Servir, en el Estado laboran

502,185 empleados públicos, de los cuales 198,273 son servidores del decreto legislativo 276; 85,796 son empleados del régimen del decreto 728, y la mayoría, 218,066 trabajadores, laboran bajo el régimen de Contratos Administrativos de Servicios (CAS).

de Servicio Civil sí ocasionará despidos, pese a las declaraciones del presidente Ollanta Humala, quien aseguró ser “enemigo de los despidos masivos”. “El Presidente ha dicho que no va a haber despidos, pero la ley dice otra cosa”, expresó. Explicó que el artículo 49, incisos K y L de la ley dice que se podrá suprimir instituciones por razones tecnológicas, científicas o por reorganización; “lo que significa que todos esos trabajadores pueden ser cesados como en el caso del Pronaa, donde fueron despedidos más de 200 servidores públicos”.

TAMBIÉN PENSIONES

POBLADORES Y ESTUDIANTES

Apoyo a la movilización Sueldos subirán 15% FOTO: JAVIER QUISPE

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT-Perú), Julio César Bazán, dijo a este diario que apoyará la movilización de los empleados públicos “porque esta ley se hizo de manera arbitraria y porque viola los convenios 87, 98, 151 y 154 de la OIT referente a la libre sindicalización y la negociación colectiva”. Por otro lado, el presidente de la Federación de Estudiantes del Perú (FEP), Michael Ortiz, señaló que los dirigentes de diferentes universidades se reunirán este sábado para evaluar si estarán presentes en la movilización para apoyar a los estatales y de paso para protestar contra el proyecto de

nueva Ley Universitaria que se debate en el Congreso. Rubén Pérez, presidente del Movimiento los Sin Techo Metropolitano y del Perú, confirmó que los vecinos de diferentes distritos de Lima apoyarán la marcha del sector público para protestar contra esta ley que perjudica los derechos laborales y para pedir que el gobierno facilite vivienda popular para los trabajadores de bajos recursos.

Los trabajadores públicos que se acojan a la Ley del Servicio Civil tendrán aumentos de sueldo de 15% en promedio, estimó el viceministro de Hacienda, Carlos Oliva, quien destacó que la iniciativa comprende un aumento sustancial de la CTS. Los servidores que actualmente están en el régimen 276 y se acojan a la nueva norma, tendrán una línea de carrera y podrán aspirar a mejores plazas y ascensos en el aparato estatal, y ya no se jubilarán en el puesto de trabajo en el cual entraron, como sucede en muchos casos, explicó.

Aseguró que con la ley de Servicio Civil se va a ordenar la planilla, todo el sueldo del trabajador será materia de cálculo de la CTS y no solo una porción. “Hoy un trabajador que gana 3,000 nuevos soles se retira tras 25 años y recibe 500 soles; con la nueva norma en dos años recibiría 6,000 soles”, sostuvo. Dijo que lo mismo pasará con las pensiones. “Hoy la pensión se calcula sobre un monto del sueldo básico y la mayoría se va con una pensión mínima de 415 soles; en adelante se calculará sobre todo el sueldo y la pensión será mayor”, agregó.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA JUEVES 11 DE JULIO DE 2013

En manos de San Martín

/7

FOTO: JUAN PABLO AYALA

QUEDÓ AL VOTO PEDIDO de nulidad de sentencia que absolvió a

Montesinos, Hermoza y Huamán Azcurra en caso “Chavín de Huántar”.

FOTO: JAVIER QUISPE

Henry Campos Redacción La Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema decidirá en los próximos días si ratifica o anula la sentencia en primera instancia sobre el caso Chavín de Huántar, en la cual fueron absueltos el exasesor Vladimiro Montesinos, el general Nicolás de Bari Hermoza y el coronel Roberto Huamán Azcurra, de las acusaciones de asesinato de tres de los 14 emerretistas que tomaron la embajada de Japón, en diciembre de 1996. En la vista de la causa realizada ayer, la abogada de la parte civil, Gloria Cano, demandó al tribunal, que preside el juez César San Martín, la anulación de la referida sentencia, al sostener que el exdictador Alberto Fujimori, Montesinos y Bari Hermoza, ordenaron, en paralelo a la operación Chavín de Huántar, que no quedara con vida ninguno de los que tomaron la sede diplomática, y dispusieron ejecutar a los emerretistas Víctor Peceros, Herma Meléndez y Eduardo Cruz Sánchez “Tito” que se habían rendido. Sobre “Tito”, Cano refirió que tres testigos, entre ellos el diplomático Hidetaka Ogura, corroboraron que fue detenido cuando pretendía huir, tras la exitosa operación, por dos policías que lo entregaron

LOS LLAMAN A TESTIFICAR

Tafur, Barba y pastor Lay en caso “Rodrigo Franco”

 INEXPLICABLE ◘ “No hay una lógica en lo que acontece en una opera-

ción. En una operación de este tipo, el que un terrorista esté de espaldas o echado, eso no le impide disparar a un comando de rescate”, dijo San Martín en un pasaje de la audiencia.

luego supuestamente a personal al mando de Zamudio Aliaga, que habría dispuesto su ejecución en cumplimiento de órdenes superiores. En el caso de Peceros y Meléndez, indicó que fueron asesinados, según el

ALPHA

LIPID

CALOSTRO

testimonio de Ogura y las pruebas balísticas realizadas a sus cuerpos, cuestionando además las versiones contradictorias de los comandos que los ejecutaron supuestamente en enfrentamiento armado. “Había una cadena de

mando paralela en la operación Chavín de Huántar. Nadie podía tomar una acción ni nadie se podía mover sin una orden superior”, dijo Cano. En la audiencia de ayer, la defensa de Bari Hermoza y los procuradores del Estado exigieron que se ratifique la sentencia en primera instancia. “No es siniestro que los terroristas mueran en ese tipo de operaciones. Nuestros comandos son unos héroes”, dijo el procurador del Ministerio de Defensa, Gustavo Adrianzén.

La Sala Penal Nacional “A” convocará en calidad de testigos en el juicio del caso Rodrigo Franco al periodista Juan Carlos Tafur, el exsenador José Barba Caballero y el congresista Humberto Lay, a pedido de la defensa de los acusados. Tafur fue llamado a declarar en el juicio en el que está procesado el exministro del Interior aprista Agustín Mantilla para explicar el contexto de una carta que recibió en el 2003 del exdirector de la revista Oiga, Francisco Igartua, que fue difundida por la prensa, sobre las primeras informaciones que denunciaban los atentados del comando Rodrigo Franco. Lay deberá hacer lo propio, junto al constitucionalista Enrique Bernales, con el objeto de relatar la metodología que empleó la Comisión de la Verdad y Reconciliación, de la cual formaron parte, que concluyó que el grupo paramilitar Rodrigo Franco estaba integrado por militantes

apristas y lo habría dirigido Mantilla. Barba fue citado en virtud del cargo que ejerció como diputado durante 1985-1990, a explicar la investigación que realizara en ese periodo el legislador Fernando Olivera, quien identificó a militantes apristas como los autores de un frustrado atentado al Diario Marka, de octubre de 1987, ataque atribuido por el gobierno aprista a Sendero Luminoso. Asimismo, han sido llamados a testificar en el juicio Teodoro Hidalgo Morey, investigador de la guerra interna que vivió el país y Constante Traverso, quien es un especialista en el tema de la Izquierda a fines de los años ochenta. Asimismo, la defensa de los acusados solicitó una pericia de validación testimonial del principal testigo de la Fiscalía, Miguel Exebio Reyes, debido a sus supuestas contradicciones, lo cual quedó pendiente para resolverse el próximo lunes.

VEN, UNETE Y GANA CON LAS VENTAS DE

MULTINIVEL

DIRECCIÓN: DIR RRECCCIÓN: CA CALLE ESPERANZA 435 - MIRAFLORES / MOVIL: 961-911498 - 949-163083 - 444-3827

E-Mail: EE-M M ail: il Info@ Info@ipohsac.com.pe - WWW.NEWIMAGEINTERNATIONALPERU.COM.PE


laprimeraperu.pe 8/

JUEVES 11 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Piden cabeza de directora de programa Qali Warma ORGANIZACIONES PIDEN a ministra Carolina Trivelli que reemplace a funcionaria, y sugieren hacerse cargo de iniciativa estatal. Roger Chuquín Redacción La Coordinadora del Vaso de Leche en Lima Metropolitana y la Federación de Asociaciones de Padres de Familia (Apafa) de Lima y Callao, anunciaron que saldrán a las calles este 24 de julio si la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, mantiene en el cargo a la directora de Qali Warma, Giselle Romero, de quien dijeron ha realizado una deficiente gestión al frente de este programa. “Hemos planteado la movilización si es que la ministra (Trivelli) no cambia a la responsable de Qali Warma, pues su gestión deja que desear. Necesitamos que nos abran la puerta para trabajar juntos y fortalecer un programa que, con una buena gestión, ayudará en la alimentación de los niños más pobres del país”, aseguró Ivone Tapia, presidenta de la primera de estas organizaciones. Asimismo, detalló que no se explican cómo la iniciativa estatal puede estar inmersa en tantos escándalos de malos manejos, cuando tienen un presupuesto aproximado de 1,700 millones de soles que, en teoría,

servirían para contratar a los mejores proveedores para entregar alimentos libres de coliformes fecales. Tapia dijo que la Coordinadora del Vaso de Leche, con un presupuesto de casi 364 millones de soles, ha realizado una gestión superior durante sus años de existencia. En tal sentido, aseguró, podrían apoyar o incluso, hacerse cargo del Qali Warma para beneficiar a la niñez. “Estamos capacitados para, primero, aportar o mejorar el diseño del programa, y, luego, si es que lo consideran, nuestra organización

puede acompañar todo el proceso, tendríamos toda la capacidad de poder hacerlo, como lo hemos demostrado en el Vaso de Leche”, aseguró. Además, indicó que muchos de los problemas en Qali Warma surgen porque se desarrolla bajo una resolución suprema que dicta las medidas de sanidad a utilizar, pero orientadas hacia restaurantes y no a programas sociales En tanto, Edgar Trejo, presidente de la Federación de Apafas de Lima y Callao, indicó que si bien Qali War-

ma lleva alimentos a los escolares, lo hace de manera casi improvisada, en bolsas que no cumplen las normas de salubridad debidas y en envases plásticos que parecen reciclados. Denunció que más de una decena de alumnos han presentado malestares por estas condiciones. LA PRIMERA se comunicó con el área de Imagen institucional del programa Qali Warma para conocer su opinión respecto a las denuncias y pedidos de estas organizaciones, pero al cierre de la edición fue imposible recabar las declaraciones.

CONVENIO

Asegurados de EsSalud serán atendidos en Sisol FOTO: LA PRIMERA

La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, suscribió un convenio con la presidenta de EsSalud, Virginia Baffigo, que permite que los afiliados a esta última entidad puedan atenderse gratuitamente en los Hospitales del Sistema de la Solidaridad (Sisol), bajo la administración del municipio limeño. Villarán recordó que los hospitales del Sisol ya atienden a los asegurados del Seguro Integral de Salud (SIS), y ahora lo harán con los afiliados a EsSalud. Refirió

◙ Actualidad

www.laprimeraperu.pe

que el 40% de pacientes de los hospitales municipales serán de EsSalud Óscar Ugarte, presidente del Sisol, afirmó que el convenio comienza en 15 días y por un periodo de seis meses, pero podrá renovarse. La atención a los pacientes se efectuará a través de la referencia de un establecimiento de EsSalud hacia un hospital del Sisol. En el área de admisión el paciente presentará el original de su DNI.

Tribuna Libre Agustín Haya de la Torre

La encrucijada egipcia

E

l triunfo de los Hermanos Musulmanes en las primeras elecciones realmente democráticas de la historia de Egipto, a mediados del 2012, generó una contradicción insalvable. Si bien la cofradía islamista optó tiempo atrás por la moderación y una cierta aceptación del pluripartidismo, desde su fundación en 1928 busca conquistar el poder para imponer la sharia, la ley islámica. Su meta es la teocracia, así tengan que recurrir a estrategias electorales para llegar al poder. El nuevo presidente Mohamed Morsi, representaba precisamente a los moderados, pero en el año de gobierno, su propósito de ir a un régimen religioso afloraba con fuerza. Pese a su capacidad de organización partidaria y a su influencia de décadas en otros países de la región, no demostraron certeza para administrar la enorme y compleja sociedad egipcia. El país entró en un periodo de modernización desde la revolución militar de Gamal Abdel Nasser en 1952, que derrocó al rey Faruk y puso término a la dependencia del Reino Unido. El nacionalismo de los militares impulsó movimientos semejantes en varios países árabes, cuyo dominio se extendió porlargotiempoenIrak,SiriayLibia, El país se ha principalmente. La nacionalización polarizado y nada del petróleo y la cercanía al bloque asegura que la antigua soviético, los convirtió en actores de Hermandad no vuelva la política internacional. El nacionalismo militar rigió a ganar elecciones hasta el derrocamiento de Hosni como hasta ahora. Mubarak el 2011. Ello no modificó de manera sustancial el papel del ejército como árbitro de la política. Profundamente insertado en el manejo de la economía y con un fuerte peso social, constituye el pilar de un republicanismo autoritario que quiere tutelar la transición democrática. La contradicción abierta por el triunfo de una fuerza religiosa no podía durar mucho tiempo. Si bien usaron el sufragio universal y ganaron limpiamente, sus objetivos no son democráticos. Tarde o temprano el callejón sin salida se estrecharía. Las amenazas contra las libertades civiles y la ineptitud, sacaron de nuevo a las calles a los ciudadanos que volvieron a repletar la emblemática plaza Tahrir, la plaza de la liberación. El ejército decidió dar el golpe e instaurar un gobierno provisional, conlapromesadeconvocareleccionesenbreveplazo.Enlacrisislograron recomponer la correlación de fuerzas al romper la coalición islamista y atraer a su lado a los salafistas, antiguos aliados de Morsi. La violencia ha cobrado varias decenas de muertos y el futuro resulta incierto. El país se ha polarizado y nada asegura que la antigua Hermandad no vuelva a ganar elecciones como hasta ahora. El dilema exige superar políticas tradicionales, so capa de repetir otra etapa de dictadura militar, solo que ahora con la Hermandad indignada por su expulsión del poder. Los políticos dialogantes de todas las fuerzas afrontan un reto de enorme envergadura. O vuelven al pasado bajo la amenaza permanente de una guerra civil o logran colocar las bases de una democracia plural, con los militares en sus cuarteles. ◘

SOBRE HUELGA MÉDICA

Ministerio de Salud declara ilegalidad El Ministerio de Salud (Minsa) declaró ilegal la huelga nacional indefinida convocada por la Federación Médica Peruana (FMP) a partir del 16 de este mes, según una resolución publicada en el diario El Peruano, en la que sostuvieron que la directiva

del gremio que preside César Palomino culminó su periodo el pasado 17 de febrero Palomino respondió que el mandato de la directiva de la FMP fue ampliado “por un acuerdo nacional de todas las bases” para concluir las negociaciones con el Minsa.


◙ Actualidad Denis Merino Redacción Los padres que castigan a sus hijos por sus bajas notas en el colegio o que los halagan cuando son muy exitosos en los estudios, deben estar alertas porque en ambos casos podría tratarse ya sea de niños o adolescentes con problemas de depresión, autoestima u otros males emocionales, que hasta pueden llevar al suicidio. La advertencia fue hecha por la psicoterapeuta Ximena Castro, ante la proximidad del fin del semestre escolar, que tanto preocupa a los escolares y a sus padres. Señaló que los niños y adolescentes que manifiesten las citadas características, deben ser objeto de una evaluación completa a cargo de un especialista en neurología y en psicología. . Sobre la reacción furibunda de los padres ante los casos de hijos con bajas notas en el colegio, la especialista advirtió que no deben reaccionar con violencia porque pueden cau-

laprimeraperu.pe 

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

JUEVES 11 DE JULIO DE 2013

Alertan sobre problemas de rendimiento escolar QUE UN ESCOLAR sea flojo o “chancón” puede deberse a problemas emocionales, según sicóloga. FOTO: LA PRIMERA

sarles mayores problemas de salud emocional. PADRES OBSESIVOS Castro también criticó a los padres muy exigentes y obsesivos que pretenden que sus hijos sean mejores que ellos o que los comparan con otros o con sus parientes. “Eso es malo para los niños y jóvenes, los hacen sentir devaluados, con cólera, rabia, depresión, los padres deben entender que cada uno tiene sus propias habilidades”, advirtió “El otro extremo es cuando los chicos, conoci-

Celebra a lo grande

Fiestas Patrias

dos como ‘chancones’ ocupan los primeros lugares y después bajan, lo que les causa sufrimiento, y mayormente tienen problemas de sociabilidad que los van a sobrellevar; pero es en secundaria cuando brotarán problemas interpersonales o de autoagresión.” “Aunque no existen estadísticas sobre la cantidad de niños y adolescentes con problemas de esta índole, considero que deben estar en el orden del 50 por ciento. Primero hay que descartar un mal neurológico y después acudir al psicólogo”.

y

AUXILIO TERAPÉUTICO La especialista que participará junto a otros profesionales de dicha rama en el Taller “Auxilio terapéutico para padres con hijos colegiales”, este sábado 13 en la Clínica de las Emociones de Miraflores, precisó que los problemas del hogar, como separaciones o divorcios, enfermedades, muertes de seres queridos, pueden originar serios problemas emocionales en los niños y adolescentes, que afectan el rendimiento escolar. “Hay que tener en cuenta que el bullying empieza en casa, con un padre agresivo o una madre agresivopasiva, la que aguanta a la pareja violenta pero después descarga su cólera con los hijos; o por ausencia de uno de de los padres.” Castro señaló que en estos casos un buen psicólogo efectuará una investigación seria e indicara sesiones de terapia tanto para el hijo como para la familia, “porque estas situaciones involucran a todo el entorno familiar”.

APEMIVES

CONO SUR

(Parque Industrial - Villa el Salvador)

LLENA TU CUPÓN Y DEPOSITA EN LOS LOCALES: Av. Jose Pardo Nº 741- Piso 9 – Miraflores / Jr. Quilca Nº579 – LIMA / Calle Solidaridad Mz. F, Lte 12 Parcella II – Parque Industrial – VES / Av. Peru con Av. Dueñas – SMP / Av. Faucett con Av. Venezuela - San Miguel

AMUEBLAN TU CASA

Nombre: ...................................................................... ............................................................................................. Dirección: ................................................................... .............................................................................................

JUEGO DORMITORIO:

Incluye 2 mesas de noche, 1 cama y 1 comoda

Distribuido por: MUEBLES RODRIGO

DNI: ................................................................................. .............................................................................................

JUEGOS DE SALA: Incluye sillon de 3 - 2 - 1

Distribuido por: VALENTINA MUEBLES Y DISEÑOS EIRL

Telef: ............................................................................... ............................................................................................. JUEGO COMEDOR:

De 6 sillas

Distribuido por: HO.CH.ES.EIRL

A PARTIR DE HOY DEPÓSITA TUS CUPONES EN LOS LOCALES AUTORIZADOS

/9

SORTEO: viernes 26 de Julio Hora: 4: 00 pm. Av. José Pardo 741 3º Piso - Miraflores


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 10/

JUEVES 11 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

Economía

BOLSA DE VALORES DE LIMA

PARALELO

Indice General  -1.72% Indice Selectivo  - 1.97%  - 2.36% Inca

COMPRA: S/. 2.770 VENTA: S/. 2.900

Segundo tramo del Tren Eléctrico listo en abril EL MINISTRO DE TRANSPORTES Carlos Paredes aseguró que las

obras de la segunda etapa del Metro de Lima concluirán antes de lo previsto. FOTO: LA PRIMERA

Se tenía previsto que las obras de construcción de infraestructura del segundo tramo del Metro de Lima –que irá desde la avenida Grau hasta San Juan de Lurigancho– estarían concluidas en diciembre de 2014; sin embargo el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes, anunció que estarán listas en abril del próximo año. “Mientras el primer tramo del Tren Eléctrico tardó 20 años, este segundo tramo estará concluido en dos años y dos meses”, apuntó. “No podemos ser mezquinos; si ya se inició una obra y esta es buena, hay que continuarla, consolidarla y hacerla crecer. Eso es lo que estamos haciendo”, dijo a RPP Noticias el funcionario. Empero, el titular del MTC, reconoció que nada vale tener una sola línea de trenes si lo que necesita la ciudad son varias líneas que conformen una red que solucione el problema del transporte público en Lima. Por ello, anunció la con-

EN LOS DOS PRIMEROS AÑOS

Gobierno invirtió S/. 8,000 millones en vías

cesión de la línea 2 del Metro de Lima (de un total de cinco líneas) que irá desde Ate al Callao, por debajo del suelo, recorriendo 13 distritos con trenes subterráneos. La inversión estimada es de US$ 6,000 millones. “Antes de acabar esta gestión esperamos dejar, por lo menos, dos líneas del Metro de Lima concesionadas”, dijo Paredes, al referirse a las rutas

de Villa El Salvador-San Juan de Lurigancho y Ate-Callao. La construcción del segundo tramo de la línea 1 del denominado Metro de Lima, se inició en noviembre de 2011. Esta obra permitirá completar los casi 35 kilómetros que tendrá esta primera línea y que cruzarán 11 distritos limeños entre Villa El Salvador (VES) y San Juan de Lurigancho (SJL).

SUMAN US$ 800 MILLONES

Según el contrato, se construirán 12,5 kilómetros de viaducto elevado, 10 estaciones y 2 grandes puentes que cruzarán el río Rímac y la Vía de Evitamiento. Al iniciar operaciones el segundo tramo, los usuarios podrán trasladarse desde VES a SJL en apenas 45 minutos, trayecto que ahora lo hacen en aproximadamente tres horas.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes, reveló que en los casi dos años de gestión del presidente Ollanta Humala se invirtieron más de S/. 8.000 millones en la red vial nacional. “En carreteras hemos intervenido en 6,252 kilómetros a julio de este año, es una inversión de más de S/. 8.000 millones de soles en rehabilitación, construcción y mejoramiento de la red vial nacional”, precisó. Paredes destacó que la carretera Longitudinal de la Sierra es uno de los principales proyectos y recordó que solo el 60% de sus 3,458 kilómetros estaba pavimentada al inicio del actual gobierno.

“Desde agosto de 2011 a julio de 2013 ya estamos al 73% de la carretera pavimentada, es decir hemos pavimentado 538 kilómetros. El objetivo, a julio del 2016, es que el 100% de esa longitudinal esté pavimentada”, indicó. Destacó, además, que se ha iniciado la modernización y ampliación del aeropuerto de Pisco con inversión de S/. 153 millones, cuyas obras culminarán el 2014. Por otro lado, dijo que entre diciembre de este año y enero del próximo se entregará la concesión para la construcción del aeropuerto de Chinchero, en Cusco, y que existen varios consorcios interesados.

PODER EJECUTIVO, MEDIANTE LEY

Ventas por Internet crecerán 20% Crean organismo de Sanidad Pesquera Las ventas por Internet en Perú crecerán 20% este año y alcanzarán los 800 millones de dólares, estimó el gerente comercial de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Octavio Zumarán. “Con 800 millones de dólares somos el tercer país más pequeño en volumen de transacciones en América Latina, por encima está Chile que mueve 2,000 millones al año en comercio electrónico y Brasil con 25,000 millones”, dijo. “A nivel de todo lo que se mueve en América Latina en el ámbito de comercio elec-

trónico Perú solo representa el 1.5 por ciento”, advirtió. Remarcó que el crecimiento del comercio electrónico en Perú dependerá de la mayor oferta de tiendas

online, el aprovechamiento de las redes sociales para promocionar las compras vía online y el incremento de clientes que opten por esa alternativa.

El Ejecutivo promulgó ayer la Ley de Creación del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) con el objetivo de garantizar la inocuidad en toda la cadena productiva de los productos pesqueros. Según la nueva ley, el Sanipes es un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de la Producción, encargado de normar, supervisar y fiscalizar las actividades de sanidad e inocuidad pesquera, acuícola y de piensos de origen hidrobiológico, en el ámbito de su competencia.

El Sanipes tiene competencia para normar, supervisar y fiscalizar los servicios de sanidad e inocuidad pesquera, acuícola y de piensos de origen hidrobiológico, en el ámbito nacional, así como aquellos

servicios complementarios vinculados que brinden los agentes públicos o privados relacionados con el sector de la pesca, enmarcados en las medidas y normas sanitarias y fitosanitarias internacionales.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

ECONOMÍA

Globalización con equidad César Gamboa Fundamentos del progreso peruano: el guano moderno

T

uve la oportunidad de participar en una reunión en la cual el economista peruano Óscar Ugarteche exponía algunas reflexiones sobre los problemas de la economía global y los signos de una recesión de los mercados. Lo que se pintaba era sombrío porque cada vez éramos menos eficientes en nuestra forma de vivir y la naturaleza, así como la desigualdad nos hacía ver que la idea de “progreso” era cuestionable. Si bien no se avizora una revolución industrial o tecnológica para cambiar nuestra matriz energética y patrón de consumo, la peor suerte la llevarán los países primario-exportadores. La concentración del ingreso por parte de Estados Unidos tiene una serie de consecuencias (subida de la tasa de interés, caída de los precios de los minerales, desaceleración de las economías, menor gasto público, etc) que impactarán en la economía peruana y en su políticapública.Lastimosamente Lastimosamente el Perú elPerúnoestuvopreparadopara dichos cambios (no diversificó no estuvo preparado su economía dependiente de la para dichos cambios (no extraccióndel“guano”moderno) diversifico su economía y le tocará enfrentarse al “baile de los que sobran”. dependiente de la Frente a ello, el gobierno se extracción del “guano” ha propuesto implementar una moderno) y le tocara serie de medidas que no atacan enfrentarse al “baile de el tema de fondo (diversificar los que sobran”. la economía), sino más bien “ser atractivo” a la inversión extranjera directa y reducir los costos (ambientales, sociales, laborales) para la ya acentuada, dándoles la tan ansiada “confianza” que necesitaban para seguir invirtiendo en nuestro país. Lo cierto es que con medios de comunicación de por medio, expertos “comprometidos” y alguna academia “prestada”, se ha conseguido dar confianza mediante el discurso dogmático que el mercado lo puede todo, y que podemos enfrentar lo que se viene para el Perú. Sin embargo, el trasladar el costo ambiental y social del inversionista al funcionario (responsabilidad administrativa por cualquier demora en la evaluación ambiental); al patrimonio cultural y arqueológico (silencio positivo administrativo para los Certificados de Inexistencia de Restos Arqueológicos); y finalmente a la naturaleza (generando incertidumbre si realmente se reducen impactos ambientales y sociales), no necesariamente aseguraran inversiones, porque estas medidas, junto con otras (mayor flexibilización laboral en sector público y privado), pueden traer como una errada fórmula mayores conflictos sociales y ambientales, desconfianza en la población, mayor riesgo ambiental y una inestabilidad política que impida acentuar inversiones a largo plazo. El miedo rentista y cortoplacista se impone a una visión de futuro sobre el modelo de desarrollo peruano. Como decía Óscar Ugarteche el lunes, el discurso dogmático enceguece al Perú. ◘

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

JUEVES 11 DE JULIO DE 2013

/11

Capacidad de pago por vivienda llegó a su tope EN LOS SECTORES C Y D, como máximo se puede pagar entre US$ 20 mil y US$ 40 mil. Este año precio de viviendas aumentará en 10%, aseguró exministro de Vivienda Guido Valdivia. Gina Carbajal Redacción El 60% de la demanda insatisfecha de vivienda se concentra en los sectores C y D, y en estos lugares la capacidad de pago por una vivienda llegó a su tope; mientras que los precios están por encima, así lo indicó el exministro de vivienda Guido Valdivia. Precisó que en el sector C una familia puede pagar como máximo US$ 40 mil por una vivienda, mientras que en el sector D el tope es de US$ 20 mil, sin embargo en estos sectores el precio sobrepasa la capacidad de pago, debido a la demanda habitacional insatisfecha. El precio promedio de vivienda en los distritos de Lima Norte, Lima Sur y Cercado de Lima, que incluye a los sectores C y D, varían entre US$ 54 576 y US$ 83 469, según un informe de la Cámara Peruana de la Construcción, montos por encima de la capacidad de pago. CON TENDENCIA A LA BAJA Según Valdivia, para este año el precio de las viviendas en Lima se encarecería en 10% frente al año anterior. Pese al incremento, la tendencia de los precios de los inmuebles para los próximos años es a la baja (el 2011 creció en 22%) debido a que las familias de los sectores C y D están al límite de su capacidad de pago.

“El precio no puede crecer de manera indefinida porque hay dificultades para llegar a una cuota inicial. En San Isidro la gente sí va poder pagar mayores precios, pero si sube en Carabayllo, la gente no va poder pagar, porque llegó al tope de capacidad de pago”, indicó. Agregó que las personas de ingresos económicos (medios y bajos) tienen dificultades para llegar a la cuota inicial de una vivienda, debido a que en el Perú hay un sistema hipotecario muy riguroso. La tendencia del encarecimiento del precio de

las viviendas continuará en menor porcentaje debido a la demanda habitacional, de cada vivienda que se oferta hay siete demandantes. SECTOR CONSTRUCCIÓN El exministro de Vivienda Guido Valdivia, estimó que este año el sector Construcción crecerá en 10%, a diferencia del año pasado que registro un crecimiento de 15.2%, mientras que el sector inmobiliario crecerá en aproximadamente 8% a nivel nacional, a pesar de ser porcentajes bajos, los consideró importante para los sectores.

Con relación a las medidas dadas por el gobierno para acelerar los procesos de inversión en infraestructura, que involucra la construcción de departamentos, Valdivia las calificó de positivas debido a que contribuirán con la reducción en la construcción de viviendas informales. “Las medidas ayudarán a reducir el desorden urbano generado por las disposiciones en las municipalidades, que dificultan el desarrollo formal inmobiliario. La novedad de la norma es la capacidad sancionadora que se le otorga a Indecopi”, explicó.

MICROFINANZAS

SECTOR CONSTRUCCIÓN

Mayor dinamismo en provincias

Edyficar con 13.6% de participación

◘ En provincias se construye más del 50 por ciento de las viviendas e inmuebles para fabricas y empresas debido a la mejora de los salarios y los niveles de empleo, según el director nacional de Urbanismo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Luis Tagle.

◘ La microfinanciera Edyficar de Credicorp alcanzó una participación de 13.6% en las colocaciones en la cartera de micro empresa, según el reporte del mes de mayo de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Al mes de mayo la finan-

Preciso que la proporción entre lo que se construye en provincia y Lima está en 70 a 30. Agregó que hace una década la proporción era de 80 a 20 a favor de Lima, que era el centro y foco de atracción, sin embargo, las ciudades del interior del país se han vuelto focos de atracción para la inversión privada.

ciera alcanzó una cartera de créditos de S/. 2,195 millones, lo que representó un crecimiento de 43% respecto a los últimos doce meses, consolidándose de esa manera como la entidad de mayor desarrollo en el mercado microfinanciero. El vicepresidente de

Edyficar detalló que el crecimiento responsable de la Financiera se refleja en la reducción de su tasa de morosidad, de 4.19% en mayo de 2012 a 3.99% en mayo de 2013, mientras que en el mismo período la tasa del sector microfinanciero se incrementó de 4.97% a 5.98%.


laprimeraperu.pe 12/

JUEVES 11 DE JULIO DE 2013

De entrada, me llamó la atención en el Congreso el estilo del trato, que iba desde la cortesanía más genuflexa y ruin hasta las sonrisas prefabricadas y las farisaicas palmaditas en la espalda. Un mundo de gente desfilaba por las oficinas de los representantes, sus asesores y secretarias en pos de alguna ley, prebenda o favor. Algunos de esos viandantes se hallaban casi aposentados en las oficinas de ciertos congresistas, como gestores de lobbies empresariales y de familias oligárquicas. En la Comisión de Trabajo hallé poco de qué ocuparme. Las grandes faenas contra los trabajadores se habían realizado en la década del noventa y ningún representante tenía interés en revertir su resultado. Hacia el mes de octubre el Ministro de Trabajo, un exmarxista convertido en convicto neoliberal, remitió al Congreso un proyecto modificatorio de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, atendiendo a los requerimientos de la OIT que hacían poner colorados a los delegados peruanos en la Conferencia anual de esta entidad en Ginebra. No significaba mucho y por eso lo enviaba. Lo corregí y le agregué dos artículos imprescindibles: uno por el cual los convenios colectivos no caducarían al año, como disponía la ley fujimorista; y otro por el que se admitirían las negociaciones colectivas por rama de actividad, suprimida por esa ley. El ministro de Trabajo montó en cólera y movió cielo y tierra para eliminar esas adiciones. Finalmente, el Pleno del Congreso aprobó el proyecto, inclu-

◙ ESPECI

LA PRIMERA

Un día de comienzos de agosto de 2002, un antiguo alumno de la Universidad de San Marcos me llamó por teléfono. Era congresista de la República y me pidió hablar personalmente conmigo. Lo recibí en mi casa dos días después. Lo habían nombrado presidente de la Comisión de Trabajo y quería que lo acompañara como asesor de esta. Acepté, con la incierta esperanza de hacer algo por los trabajadores y la condición de no ser presionado. Jorge Rendón Vásquez Colaborador

@laprimeraperu

yendo solo la abolición de la caducidad anual de los convenios colectivos, gracias a una extraordinaria gambeta convertida en gol de media cancha. En noviembre, el Ministro de Trabajo remitió otro proyecto sobre las micro y pequeñas empresas. Lo revisé: era una colección de rimbombantes declaraciones de apoyo a esas empresas: el Estado promoverá, estimulará, procurará, etc. Nada en concreto. Me fijé en el régimen laboral. Y allí apareció su razón de ser. En las microempresas, que podían tener de uno a diez trabajadores y ventas anuales hasta un máximo de 150 unidades impositivas tributarias (UIT), éstos percibirían una remuneración mínima menor a la general, no gozarían de la sobretasa del 35% por trabajo nocturno, ni de los aguinaldos de Fiestas Patrias y Navidad, y recibirían solo la mitad de los derechos de los demás trabajadores: quince días de vacaciones al año, una compensación por tiempo de servicios de quince días por año y quince días de indemnización por año de trabajo en caso de despido injustificado. Se declaraba que este régimen diminuto estaba destinado a fomentar la formalización de las microempresas y que duraría cinco años. De plano lo observé, y casi convencí a los delegados de las microempresas, que se reunieron en un gran salón del Congreso, de que reducirles los ingresos a sus trabajadores resultaría contraproducente y que, mejorando la productividad y la calidad, podrían ganar mucho más. Advirtiendo que su proyecto estaba siendo reducido a escombros, el Ministro de Trabajo repli-

LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS

El régimen laboral reducido

có con una ofensiva personal para sacarme del cargo. Miexalumno conversó conmigo y, tras referirme los entretelones de la trama, me dijo que me retendría. Estábamos a fines de diciembre. Lo único que pude lograr con ese proyec-

to fue la supresión de las remuneraciones mínimas inferiores a la general. Lo demás quedó como había venido. Era imposible hacer más por los trabajadores con la composición del Congreso en ese momento, y me retiré.

Sin embargo, la ley de las micro y pequeñas empresas solo pudo ser aprobada el 3 de junio de 2003 y promulgada el 2 de julio siguiente, el último día para hacerlo (Ley 28015). Pero allí no terminó esta historia.

El 19 de julio de 2006, casi a punto de concluir su período constitucional, los congresistas de todas las bancadas prorrogaron la vigencia de la Ley 28015 a diez años, lo que quería decir que duraría hasta el 3 de julio de 2013 (Ley 28851).


laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

AL

LA PRIMERA JUEVES 11 DE JULIO DE 2013

/13

A SUS MENTORES NO LES PARECIÓ SUFICIENTE FOTO: LA PRIMERA

Ofensiva contra trabajadores FOTO: HUGO CUROTTO

Utilizando indebidamente una autorización para legislar sobre el Acuerdo de Promoción Comercial del Perú con Estados Unidos (Ley 29157), el gobierno de Alan García expidió el Decreto Legislativo 1086, el 27 de junio de 2008, modificando en tres aspectos fundamentales la Ley de las micro y pequeñas empresas:

1) Amplió de 50 a 100 el número de trabajadores de las pequeñas empresas y sus ventas anuales hasta un máximo de 1700 unidades impositivas tributarias (un 30% más del total de trabajadores dependientes); 2) Extendió el régimen laboral de las microempresas a las pequeñas empresas; y 3) Hizo permanente a este régimen.

FOTO: LA PRIMERA

Con este decreto, el Partido Aprista arrolló las reglas admitidas sobre las pymes (Unión Europea, Estados Unidos, Japón y otros países, en los que las microempresas hacen más del 90% de las empresas). En todos los países, las microempresas tienen de 1 a 10 trabajadores; las pequeñas, de 11 a 50; las medianas, de 51 a 250; y las grandes, más de 250, y en ninguno los regímenes laboral y tributario de las micro y pequeñas empresas son menores que los generales para evitar el dumping social. La utilidad de diferenciarlas es conferirles ciertas ayudas estatales y acceso a fondos especiales. La ofensiva contra los trabajadores ha continuado. El 1 de julio del año en curso, se ha promulgado la Ley 30056, a instancias del Poder Ejecutivo, modificando el régimen laboral de las micro y pequeñas empresas en tres aspectos: 1) Las empresas se distinguirán solo por el valor de sus ventas; de este modo son microempresas las que lleguen hasta un equivalente de 150 UIT (cada UIT en 2013: 3700 soles), o sea S/. 555,000; y pe-

queñas empresas, las que lleguen de 150 a 1700 UIT, o sea hasta S/. 6‘290,000 soles. 2) La Ley 30056 permite la elevación de las sumas máximas indicadas por decreto supremo. 3) Cuando las microempresas y las pequeñas empresas alcancen la suma máxima de ventas dos años consecutivos, se quedarán con el régimen laboral reducido un año más las primeras y dos las segundas. El régimen laboral reducido de las micro y pequeñas empresas permanece igual. El quid de estas modificaciones consiste en englobar a un número mayor de micro y pequeñas empresas en el régimen laboral reducido. (¡Y pensar que la mayor parte de trabajadores de estas empresas votó por la Gran Transformación en las elecciones de 2011! ¡Con estos amigos están demás los enemigos!). LA GRAN DESIGUALDAD LABORAL Desde que el neoliberal Hernando de Soto (El otro

Sendero, 1986), siguiendo las directivas del Banco Mundial, propugnara hacer minicapitalistas a los campesinos, los inmigrantes del campo a la ciudad y cuanto trabajador quedase desempleado, de ser posible formalizándolos, en concordancia con el desarrollo de un capitalismo supervoraz, la línea de la economía y la política en nuestro país se orienta hacia esa finalidad que, como un dogma, acatan los gobiernos desde entonces. Desde los puntos de vista social, jurídico y moral es inadmisible que trabajadores que ejecutan, en la práctica, labores similares, perciban ingresos tasados diferentes en función del tamaño de las empresas a las que prestan servicios. El desgaste de la energía laboral se mide, en primer término, por la duración de la jornada y la semana de trabajo. A tiempos iguales de trabajo, las remuneraciones y otras compensaciones deben ser iguales. La Declaración de Derechos Humanos, prevalente sobre la ley en nuestro

 TRABAJADORES ◘ En todos los países, las microempresas tienen de 1 a

10 trabajadores; las pequeñas, de 11 a 50; las medianas, de 51 a 250; y las grandes, más de 250, y en ninguno los regímenes laboral y tributario de las micro y pequeñas empresas son menores que los generales para evitar el dumping social.

país, dispone: “Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual” (art. 23º-2). Las menores cantidades pagadas a los trabajadores de las micro y pequeñas empresas con respecto a las demás —una forma de discriminación— constituyen una exacción a favor del capital, una suerte de exorbitante acumulación primaria, posibilitada por la inexistencia de organizaciones defensivas de esos trabajadores y el desinterés de las centrales sindicales. Si los políticos a cargo de los Poderes Legislativo y Ejecutivo (la mayor parte de los cuales parecen cortados por la misma tijera) quieren promover la formalización de las microempresas deberían reducirles la tasa del IGV y darles otras facilidades: crediticias, de formación profesional, administrativas, de comercialización, etc., como lo propuse cuando era asesor de la Comisión de Trabajo. El resultado sería que un número mayor de estas empresas aumentarían su productividad, tributarían regularmente y la capacidad de compra de sus trabajadores se incrementaría. Las pequeñas empresas son harina de otro costal. Una pregunta final: ¿hasta cuándo los opulentos trabajadores tendrán que subsidiar con su trabajo a los pobrecitos empresarios?


laprimeraperu.pe 14/

JUEVES 11 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

ARTES & CULTURA

Cierran Casa Mariátegui

Vargas Llosa en Ceuta

Huesos de Pachamama Neruda en España en danza

◘ Las muestras óseas del poe- ◘

La Dirección General de Museos del Ministerio de Cultura ha decidido cerrar la Casa Museo José Carlos Mariátegui hasta nuevo aviso por cuestiones de seguridad. En un comunicado refiere que es “debido a un daño estructural que está sufriendo a causa del local vecino, lo cual pone en riesgo la seguridad e integridad física de los visitantes”.

El escritor Mario Vargas Llosa encendió las luces que el gobierno autónomo de Ceuta (España) ha distribuido por zonas de la ciudad (sur) para conmemorar la festividad del Ramadán o el sagrado mes de ayuno de los musulmanes. Hoy recibe el Premio Convivencia Ciudad Autónoma de Ceuta 2013, concedido el 22 de mayo último.

Galeano visita a Evo Morales ◘ El escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano visitará Bolivia el martes 16 de julio, donde recibirá en la ciudad capitalina de Sucre la medalla Juana Azurduy de Padilla, máxima distinción de la Universidad Andina Simón Bolívar. El rector, José Luis Gutiérrez, afirmó que el autor de “Las venas abiertas de América Latina” pidió una entrevista con su “amigo” Evo Morales. El encuentro será en La Paz, donde se encuentran las instituciones de gobierno.

ta chileno Pablo Neruda serán analizadas en un laboratorio de España, en el marco de la investigación para aclarar si murió de cáncer o envenenado por agentes de la dictadura militar chilena. Las pericias serán supervisadas por el tanatólogo español Aureliano Luna, que participó en la exhumación de sus restos.

Un corsario enamorado

BALLET MUNICIPAL de Lima narra paso a paso una historia de amor.

Culmina “El botón de plata” Solo quedan dos semanas para ver “El botón de plata”, espectáculo íntegramente trabajado en teatro negro que Palosanto ha venido presentando por primera vez en el Perú. Una experiencia singular que permite crear imágenes mágicas que sorprenden a los niños y al público en general. Escrito y dirigido por Ismael Contreras, la obra trata un tema de actualidad: la fuga de talentos. Hasta el 21 de julio, sábados y domingos, a las 5 p.m. en el Centro Cultural Cafae-SE: Av. Arequipa 2985, San Isidro. Boletería.

Un corsario se enamora de una mujer en medio de un naufragio. Esta es raptada y luego él va a su rescate para darle vida a una historia de amor que comienza hoy en el Teatro Municipal a cargo del Ballet Municipal de Lima (BML). “El Corsario” cuenta la historia de Medora y el valiente corsario Conrad, quienes se conocen después del naufragio de la nave de este aventurero. Medora es capturada por Lankedem, un vendedor de esclavas, que después la vende a Seid Pachá. Luego de traiciones, fugas y aventuras, Conrad logra salvarla y ambos empiezan así su camino a la felicidad. La versión que presenta el BML está basada en las reposiciones que hicieran los coreógrafos Marius Petipa para el Teatro Mryinski en 1868 y, más tarde, Jules Perrot, para el Teatro Bol-

Esta obra es una coproducción con la Municipalidad Metropolitana de Lima.

shoi de Moscú. Este ballet, estrenado en la antigua ópera de la calle Le Peletier en París el 23 de enero de 1856, fue ideado sobre la base del poema de Lord Byron como una majestuosa obra ambientada en parajes remotos y exóticos, con personajes heroicos y amores al estilo del ideal romántico. El coreógrafo fue Joseph Mazilier y la música fue comisionada a Adolphe Adam.

 LUGAR ◘ Teatro Municipal: Jr. Ica 377, Lima. Jueves 11, 18 y 25 julio, 7.30 p.m. Viernes 12, 19 y 26 julio, 7.30 p.m. Sábado 13, 20 y 27 julio, 6.30 p.m. Domingo 14, 21 y 28 julio, 11.30 a.m. y 6.30 p.m. Boletería.

La compañía D-1 Contemporánea presenta en estreno (hoy, 7.30 p.m.) “Mi Pachamama!”, creación de Vania Masías y Sergio Berto (director artístico de la Asociación Cultural D1), pieza que rinde homenaje a personajes de la música y de la literatura peruana. Icpna de Miraflores: Av. Angamos Oeste 120. Se verá hasta el sábado. S/. 40.

Diálogo de Gabo y Vargas Llosa El 31 de julio se presenta “La Novela en América Latina: Diálogos entre Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa”, libro que recoge el conversatorio de ambos que se realizó en la Facultad de Arquitectura de la UNI en 1967, y publicado por Ediciones Copé. La presentación se realizará en la 18 Feria Internacional del Libro de Lima, a realizarse en el Parque Próceres de la Independencia, Jesús María: Av. Salaverry cdra. 17. Un día antes se presentará la “Antología del Cuento Peruano 2001-2010”, a cargo de Ricardo González Vigil.


laprimeraperu.pe

◙ Municipios

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

JUEVES 11 DE JULIO DE 2013

Miraflores logró ahorrar S/. 50 mil por reciclaje

/15

FOTO: MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES

PROGRAMA de municipio distrital “Basura que no es basura” permitió

que más de 280 toneladas de residuos sean reutilizadas. El programa de reciclaje “Basura que no es basura”, puesto en marcha por la Municipalidad de Miraflores, registró un ahorro de presupuesto de S/. 48,467 durante sus dos primeros años de funcionamiento, cifra que equivale al recojo de 288 toneladas de residuos sólidos en el distrito. Los materiales recolecta-

dos fueron papel blanco y de color, papel periódico, cartón, plástico, tetra pack, vidrio, botellas de plástico, latas y metales, que fueron separados del resto de residuos orgánicos o no reciclables e incorporados a este programa municipal. Según informó este municipio, el ahorro conseguido permitió el acondicionamiento del parque Manuel Bonilla

con mobiliario ecológico como bancas y papeleras de polialuminio, material creado con cajas de tetra pack. Este programa también habría logrado que la comuna contrate operarios calificados para la recolección selectiva que trabajan en conjunto con 14 recicladores integrantes de la Asociación Señor de los Milagros de Miraflores, for-

SAN MIGUEL

Revalorizan huaca prehispánica ◘ La huaca Huantinamarca, ubica-

da en el distrito de San Miguel, será relanzada como un espacio con amplio potencial turístico e histórico, informó la municipalidad de este distrito. Gracias a la cooperación con la empresa inmobiliaria San José, el Ministerio de Cultura, ArqueoAndes y la comuna distrital, patrocinarán la investigación y conservación de este monumento prehispánico. La huaca Huantinamarca es un antiguo edificio ubicado en lo que históricamente fueron los campos de cultivo del curacazgo de Maran-

ga, la misma zona que fue ocupada hace años por la Feria Internacional del Pacífico. La presentación del proyecto de conservación despertó el interés de distintos arqueólogos, arquitectos, paisajistas e ingenieros.

SURCO

Inauguran parque temático deportivo ◘ Un nuevo espacio recreativo y eco-

lógico fue inaugurado en el distrito de Santiago de Surco por el alcalde Roberto Gómez Baca. Este parque temático fue creado en honor al exregidor y deportista Enrique Martinelli Freundt, quien realizó distintas obras sociales en la localidad. La ceremonia fue presidida por el burgomaestre y contó con la presencia de la viuda de Enrique Martinelli, Viola Brescia de Martinelli, sus hijas, familiares y amigos. El alcalde Roberto Gómez Baca destacó que el Parque Temático ‘Enrique Martinelli’, es un parque saludable, un espacio de reposo,

tranquilidad y esparcimiento, con un diseño integrador y donde todo fluye en un mismo escenario. Este espacio fue diseñado en un área de casi 14 mil metros cuadrados con ciclovías y juegos para niños.

malizados por el municipio. “Basura que no es Basura” se incorporó progresivamente en las distintas zonas del distrito y ha visitado 15 mil viviendas correspondientes a las zonas 3, 5, 6 y 7, donde más de siete mil vecinos participan activamente en este programa. El programa de reciclaje fue considerado muy efectivo

y alcanzó los primeros lugares del Premio Buenas Prácticas de Gestión Pública, en la categoría de Gestión Ambiental Efectiva. Este certamen es organizado por la asociación Ciudadanos al Día. El año pasado, dicho orga-

nismo otorgó el primer lugar a este programa que lleva adelante el municipio de Miraflores, por difundir experiencias exitosas en el sector público orientadas a brindar un mejor rendimiento de los residuos sólidos a través del reciclaje.


laprimeraperu.pe 16/

JUEVES 11 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

MADRE TIERRA

AUDITORIO DE LA DERRAMA MAGISTERIAL

Festival de la Marinera Reencuentro en Centro San José de Ushua ◘ El Centro Progresista San José de Ushua y la señora Estela Rodríguez Calderón, invitan a la gran fiesta de confraternidad y reencuentro que se realizará este domingo 14 de julio en el local institucional ubicado en el jirón Morococha 242, distrito de Surquillo. El evento ha sido organizado como homenaje y reconocimiento a las personas que han tenido una vida ejemplar y han trabajado por el bien del distrito de San José de Ushua perteneciente a la provincia Páucar del Sarasara (Ayacucho). Recordamos su Fiesta Patronal del Niño Jesús del 1 de enero y de artistas nacidos en este bello distrito como nuestra Nelly Munguía San Miguel que recientemente nos dejó, los Hermanos Altamirano, entre otros. Misa a las 12 del día, almuerzo con cuy y arepa(tortilla),desfile artístico, marco musical: Leónidas Cervantes.

Trudy Palomino a USA ◘ Antes de su viaje a Estados

Unidos, la notable cantante Trudy Palomino presenta un buen espectáculo el sábado 13 de julio, desde las 7 p.m., en la peña Tusuy Wasi, Jr. Moquegua 677, Lima. Acuarelas del Perú será el conjunto estable y son varios los cantantes que acompañarán a la popular “Voz y Alma de Ayacucho”. Como es conocido, Trudy nos ha representado en importantes acontecimientos internacionales como un festival internacional de folklore en Naning (China) y las actividades de la colonia peruana en Estados Unidos, donde interpretó el canto sacro en quechua.

mañana viernes 12 La marinera es un baile de pareja suelto, el más conocido de la costa del Perú. Se caracteriza por el uso del pañuelo. Es un baile muestra del mestizaje hispanoamericano-africano. Es la danza de galanteos de pareja independiente y enamoramiento, es elegante y relativamente lenta, siendo musicalmente una pequeña forma: Primera, segunda, tercera de jarana más relevante y fuga. Es la danza que se practica en todo el país. FESTIVAL DE LA MARINERA presenta: Marinera norteña, limeña, marinera ayacuchana, puneña, marinera arequipeña y el tondero, a cargo de gru-

◘RaúlGómezGómezcontinúa cosechando aplausos como un virtuoso de la guitarra y líder del Dúo Ayacucho. Entre las novedades de su agrupación musical viene dando a conocer el nuevo disco donde ha incluido arpa andina. El Dúo Ayacucho presentará un concierto en Lima Sur el sábado 13 de julio en la conocida peña Pocho de San Juan de Miraflores (paradero Umamarca del Km. 14½ de la Panamericana Sur). El espectáculo, de ingreso libre, se iniciará a las 9 p.m. y contará con las entregas de cantantes de música peruana e internacional. Freddy Gómez, hermano de Raúl y director musical del dúo, es otro prestigioso instrumentista y arreglista que hace méritos en conocidas agrupaciones como Kenyara, junto al maestro Cali Flores. Los asistentes al espectáculo podrán disfrutar del conocido repertorio del Dúo Ayacucho, como el hermoso huaino Paloma Torcaza. pos y parejas: “Taller Contigo Perú”, “Agrupación Artística Estampa y Tradición Virgen de la Puerta”, “Academia Marinera Ritmo y Pasión”, “Asociación Cultural Grupo Llaqta”,

“Ballet Folklórico Ayacucho”, “Ballet Folklórico Altiplano”. Con la participación de nuestros artistas del Perú: Pepe Torres, Edwin Montoya, Rosaflor, Maritza Rodríguez Núñez, Los Bordones del Perú. Viernes 12 de julio 8 pm. Derrama Magisterial, Av. Gregorio Escobedo 598 Jesús María. Informes: 985276729.

Grandes de la música andina en Miski Takiy

◘ Fueron homenajeados en un

festival de cuerdas andinas y este fin de semana serán motivo de un informe que dará a conocer el sintonizado programa de televisión Miski Takiy, que se emite los sábados y domingos a las seis de la mañana por TV Perú. Ramiro Fernández Bringas “Chumán”yJaimeGuardiaNeyra “El charango del Perú” son dos altos valores de la música andina. El primero. gran violinista del conjunto Sol del Perú que integró también el conjunto Atusparia y viene aportando notablemente en los conciertos y grabaciones de la joven soprano Hatun Killa. El segundo

Dúo Ayacucho en Lima Sur

el maestro charanguista que trabajó con José María Arguedas y ha compartido su sabiduría en centros de estudios como la escuela de folclor que lleva el nombre del autor de Los ríos profundos.ConvocadosporTelmo Díaz Díaz (en la foto), ambos maestros vienen informando sobre el concierto “Fiesta del Sol y la Luna”, a presentarse los días 27 y 28 de julio en el Gran Teatro de la UNI y en donde participarán Amanda Portales, Jaime Guardia, Homero Oyarce (cantautor que llegó de USA), Hatun Killa y el conjunto Sol del Perú. Localidades a la venta en Teleticket.

La Lima del cholo Abanto ◘ Luis Abanto, hijo de la leyenda

de nuestra canción Luis Abanto Morales, interpreta canciones como Cielo serrano, Las quimeras, Nunca podrán y Cholo soy. Próximamente dará a conocer el espectáculo que ofrecerá en la peñaPochodeSanJuandeMiraflores (Km. 14½ de la Panamericana Sur, paradero Umamarca). “Es un lugar recomendable donde la música en vivo es apreciada sin los sonidos estridentes. Felicito a don Rolando Silvera Quintana y a sus músicos de la orquesta Son de los Cuatro que muestran acertado dominio en la ejecución de música peruana e internacional”, comenta el popular cantante.


laprimeraperu.pe

www.laprimeraperu.pe

NACIONAL

Familias en peligro por oleaje anómalo

quedarse por no considerar como serias las advertencias de la institución. “Por el momento estamos empadronando a las cerca de 480 familias que están en peligro en todo Buenos Aires Norte, Centro y Sur; para que en caso de que esta situación empeore se proceda a tomar medidas drásticas”, manifestó Fiestas.

LAMBAYEQUE

Muere ballena varada en playa Santa Rosa ◘ Un ejemplar macho de ballena jorobada, de aproximadamente seis toneladas, fue hallado muerto en la playa Santa Rosa, en el sector de Las Salinas, en la localidad norteña de Lambayeque, informó un grupo de pescadores de la zona. “Nos alertaron de este hallazgo y hemos comprobado que se trata de una ballena jorobada. Hemos dispuesto que este jueves un grupo de especialistas de Lima recoja unas muestras del ejemplar para determinar las razones de su muerte”, indicó el representante de Instituto del Mar del Perú (Imarpe) de di-

LA PRIMERA JUEVES 11 DE JULIO DE 2013

/17

Nueva tragedia en pistas del interior

TRUJILLO

◘ El gerente regional de Defensa Civil de Trujillo, Eduardo Fiestas, informó que al menos 400 familias que viven en el balneario de Buenos Aires, en el distrito de Víctor Larco, de la citada ciudad, se encuentran en peligro por los oleajes anómalos que se registran en el litoral de esa jurisdicción. Pese a esta delicada situación, los pobladores del sector se rehúsan a dejar sus precarias viviendas, pues muchos no tienen otro lugar a dónde ir. No obstante, otros ciudadanos prefieren

@laprimeraperu

cha jurisdicción, Jaime de la Cruz Galloso. Un grupo de especialistas llegó al lugar para constatar el estado de la ballena jorobada de 14 metros de longitud. Según explicaron, la misma habría muerto hace 5 días, al parecer, por ingerir alguna sustancia tóxica. El cetáceo será enterrado hoy, en una zona descampada de la caleta, Luego de tomarse algunas muestras.

BUS EN HUANCAVELICA se desbarrancó a abismo de 400 metros y dejó 19 muertos y 16 heridos. Un total de 19 fallecidos, y al menos 16 heridos es, hasta el cierre de la presente edición, el trágico saldo que dejó la caída de un ómnibus interprovincial (de placa B2J951) de la empresa de transportes Ticllas, a un abismo de 400 metros ubicado en el sector denominado como ‘Mal Paso’, en el distrito de Colcabamba, provincia de Tayacaja, en Huancavelica. Según la Policía de Carreteras de la zona, el accidente se produjo en horas de la mañana de ayer cuando el bus, que cubre la ruta HuancayoChurcampa, se encontró en el camino con otra unidad de transporte de pasajeros que venía en sentido contrario. La misma habría sido impactada antes de desbarrancarse. No obstante, otra versión indica que la unidad cayó al vacío cuando, en un área muy estrecha del camino, quiso cederle el paso a otra. El vehículo se habría despistado luego de que su conductor perdiera el control. El incidente movilizó a efectivos policiales de Churcampa, Colcabamba y Pampas. Aunque las primeras informaciones todavía no dan cuenta de la identidad de las víctimas, Luz Rodríguez, responsable de área del Emer-

gencias y Desastres de la Unidad Operativa del Hospital de Tayacaja, dijo que diez personas ya son atendidas. Cuatro de los afectados fueron derivados a Huancayo y seis permanecen el nosocomio del distrito de Pampas. Asimismo, dos personas identificadas como Héctor Chamorro, chofer de la unidad, y Daría Ignacio Gonzales, pasajera, fueron rescatadas ilesas, no obstante recibieron los cuidados del caso, en

el lugar del accidente, por parte del personal médico de los distritos de Paucarbamba y Chinchihuasi, de la provincia de Churcampa, que llegó para apoyar en las labores. El director de la red de salud de Tayacaja, Jackson Pomalaya, indicó que su oficina hizo las coordinaciones con el centro de salud de Churcampa para que se envíen ambulancias al lugar del accidente. Con esto se logró trasladar a los heridos

Les desea una feliz FIESTAS PATRIAS Tu amigo J J.J. J TORREBLANCA T les desea felices Fiestas Patrias a todos los pueblos de San Juan de Lurigancho y en especial a los mas olvidados del distrito y muy pronto nos estaremos reencontrando.

“Un abrazo para todos y que Dios me lo bendiga”

AV. PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA Nº 1716 LAS FLORES 78 S.J.L - AV. PRÓCERES - DE LA INDEPENDENCIA Nº 3324 CTO REY S.J.L. - AV. TUSILAGOS Nº 216 - JARDINES DE SAN JUAN S.J.L. - AV. GRAN CHIMÚ Nº 563 A ZÁRATE S.J.L

a los nosocomios antes mencionados, los más cercanos al lugar de los hechos. En este sentido, señaló que el hospital de la ciudad de Pampas cuenta con el equipamiento y el personal médico necesario para atender a los heridos más graves. “Si la situación de algún herido es de mayor gravedad, y requiere de cuidados intensivos, ya estamos haciendo las coordinaciones con el hospital de Huancayo”, explicó.


laprimeraperu.pe 18/

JUEVES 11 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

◙ Actualidad

www.laprimeraperu.pe

FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

A pocos días de que la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema, presidida por el juez Javier Villa Stein, tome una decisión definitiva sobre su situación judicial, la joven estudiante Eva Bracamonte Fefer envió una carta a los medios de comunicación, en la que pidió su libertad “porque es mi derecho”, y reiteró ser inocente del crimen de su madre, la empresaria Myriam Fefer. En la misiva dirigida a los integrantes de la sala, Eva empieza diciéndoles que “sin ningún ánimo de entrometerme en la decisión que deben tomar, ni mucho menos presionarlos, quiero empezar por decirles que todo lo que les digo en esta carta, se los digo con el corazón en la mano (…) no les pido mi libertad solamente, porque es mi derecho, sino porque siete años de vivir un infierno injusto, inmerecido, es demasiado para cualquiera”. Al mismo tiempo, Eva manifestó que “esto que llamo infierno”, en referencia a la pena de 30 años de cárcel que viene cumpliendo, “también me ha dado múltiples lecciones”. “Durante todo este tiempo he aprendido lo importante que es la familia, que al final es lo más sólido y verdadero que tenemos”, señala. Enseguida, Eva hizo referencia a su hermano Ariel, de quien dijo que “aunque esté en un momento de vida diferente al mío” también sabe de la importancia de la cercanía familiar, “porque solo él y yo sabemos cuánto amábamos a mi mamá, de la misma manera que hoy empiezo a amar a mi padre”. “Lo que más estoy aprendiendo es a sanar y a perdonar, y me gustaría que mi hermano sepa que lo perdono, aún con dolor, pero día a día un poco más, porque con su odio o sin él, con su amor o su desamor, siempre seré su hermana”, expresó Eva en su sentida carta. REITERA INOCENCIA De otro lado, reiteró su inocencia en el asesinato de su madre en agosto del 2006. “Quiero apelar a su

“Desde este lugar desesperado y más allá de la decisión que tomen, les doy las gracias por tomarse un ratito y leer esta carta”, concluye Eva, que también agradeció a sus amigos “y no amigos periodistas por leerla y publicarla”.

Pide libertad y perdona a Ariel

Eva Bracamonte envió sentida carta a los jueces que verán su caso.

EN CARTA PÚBLICA, Eva Bracamonte Fefer reitera su ino-

cencia en crimen de su madre y afirma que perdona a su hermano. FOTO: LA PRIMERA

Ariel Bracamonte principal acusador.

condición de padres y madres, y permitirme tener la esperanza de que van a creerme cuando les digo que jamás le hice ningún daño al ser que más he amado y sigo amando: mi madre”, expresó al dirigirse a los magistrados. “Siempre, cada día, le rezo a ella y a Dios para que su alma y su fortaleza no me abandonen”, agregó. También manifestó que para los jueces “es difícil tener en sus manos un caso con tanta información pero con tan poca verdad. Imagino lo complicado que debe ser tomar una decisión, pero aún así no me permito ni por un instante dudar de su sincero análisis y reflexión; si no fuera así me ahogaría de desesperanza”.

LO QUE PODRÍA DAR VUELTA La condena a prisión de 30 años que viene afrontando Eva podría quedar anulada por la Corte Suprema, luego de la última audiencia realizada el pasado 5 de junio, en que la defensa de Ariel Bracamonte, a cargo de la abogada Amparo Prada, cayó en serias contradicciones ante las preguntas de los magistrados que evalúan el caso. En dicha audiencia, Prada sostuvo que el autor material del crimen, el colombiano Alejandro Trujillo Ospina, mató a Myriam Fefer, y luego llamó a Eva con el celular de su madre. Luego de ello, Villa Stein preguntó a Prada si Trujillo Ospina usó el teléfono de la víctima y luego lo desapareció, ante lo que la abogada de Ariel respondió que eso fue lo que refirió el colombiano. El vocal de la Corte Suprema insistió sobre si el asesino dijo lo mismo en el juicio oral, y la abogada primero dijo que no, pero después que sí. Villa Stein repreguntó a Prada si conocía en qué folio estaban esas declaraciones de Ospina, y esta respondió que no, que manifestó esto durante su instructiva. Otros detalles que podrían generar un vuelco a la sentencia condenatoria a Eva es que el video que reconstruía los hechos alrededor del crimen de Myriam Fefer se perdió, además que el acta de esa diligencia estaba ilegible. Estos hechos ocasionaron que la defensa de la joven estudiante no pudiera demostrar que Trujillo Ospina ingresó por la parte posterior de la vivienda, y no por la entrada principal como señaló la parte acusatoria. “No había cómo sostener con pruebas que entró por el jardín porque no existía video y peor aún no se entendía lo escrito. Esas son partes de todo lo que se debería investigar durante el proceso en ese caso”, afirmó la defensa de Eva Bracamonte un día después de la última audiencia.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

Mundo

LA PRIMERA JUEVES 11 DE JULIO DE 2013

Continúa persecución a Hermanos Musulmanes

/19

FOTO: XINHUA

A UNA SEMANA del golpe de Estado, fiscal pide detener a dirigentes islamistas.

Tras los hechos de violencia que conmovieron Egipto, la justicia ordenó la detención del guía supremo de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Badía, y de otros dirigentes de la cofradía así como de la organización Al Gama al Islamiya, una exagrupación subversiva. Con Mursi y su círculo de colaboradores bajo arresto militar, la organización islamista corre el riesgo de quedar descabezada, acosada y perseguida como en los tiempos del régimen de Hosni Mubarak, cuando operaba en la clandestinidad. Los dirigentes islamistas fueron acusados por la fiscalía de “instigar a la violencia, los asesinatos y los enfrentamientos sangrientos” en las protestas frente al cuartel general de la Guardia Republicana, donde el pasado lunes murieron 54 personas, la mayoría islamistas. Pese a que la cofradía asegura que fue el Ejército el que abrió fuego contra los partidarios del expresidente Mohamed Mursi, la fiscalía los culpó por esos hechos sangrientos. Entre los buscados, figuran también el vicepresidente del brazo político de la hermandad, Libertad y la Justicia, Esam el Erian; el dirigente Mohamed el Beltagui y el jeque islamista Safwat Higazi. Esta no es la primera

FOTO NOTICIA EL JEFE DE LA SEGURIDAD

en la residencia del presidente de Pakistán, Asif Alí Zardari, murió junto a otras dos personas en un atentado con explosivos, que tuvo lugar en el área de Gurumandar, cuando realizaba compras con vistas al inicio de la festividad musulmana de Ramadán. En el atentado fueron usados 4 kilogramos de explosivos y resultaron heridas además nueve personas, entre ellas tres policías y cuatro civiles.

BRASIL

Exhumarán restos de exmandatario Mohamed Mursi sigue preso. orden judicial contra la hermandad desde que hace una semana el comandante en jefe de las fuerzas armadas Abdelfatah al Sisi consumara el derrocamiento de Mursi. Varios miembros de la hermandad fueron encarcelados poco después de producirse la asonada. Mursi, además, permanece retenido e incomunicado sin que se conozca el lugar exacto de la custodia. En el violento episodio

del lunes, las fuerzas del orden arrestaron a 652 personas por “asesinato, posesión ilegal de armas y explosivos, cortes de la circulación y amenaza a la seguridad”. Solo 200 de los arrestados seguirán en la cárcel durante 15 días. En tanto, el movimiento Tamarud que organizó las manifestaciones previas al golpe, es muy crítico con el decreto del nuevo presidente Adli Mansur que le da super-

poderes y declaró que esa orden ejecutiva sienta las bases “para una nueva dictadura”. Eso, porque “establece que los principios de la sharia (ley islámica) y sus normas, doctrina, jurisprudencia y fuentes, tal y como los entiende el islam suní, son las fuentes principales de legislación”. El nuevo gobierno cuenta con el apoyo del partido salafista Nur, más extremo en su interpretación del Islam que la hermandad. FOTO: XINHUA

SUDÁFRICA

Mandela reconoce a sus visitantes El expresidente sudafricano Nelson Mandela, hospitalizado hace más de un mes, está consciente y reconoce a los visitantes, indicó el monarca Buyelekhaya Dalindyebo, de la etnia Thimbu, a la que pertenece el líder de la lucha contra el apartheid. Los thembus son uno de los subgrupos de la etnia xhosa, originarios

del sureste de Sudáfrica. El clan Madiba, del que Nelson Mandela es el representante más ilustre, forma parte de la etnia. “Está bien”, indicó el gran jefe Dalindyebo, luego de visitar a Nelson Mandela, quien está ingresado desde el 8 de junio por la recaída de una infección pulmonar y en estado crítico desde hace más de 15 días.

Deslizamiento deja 30 muertos en China ◘ Las fuertes lluvias en el suroeste de China provocaron un deslizamiento de tierra que sepultó a más de 30 personas, según informó la agencia de noticias Xinhua. El deslizamiento ocurrió en el pueblo de Sanxi, cerca de la ciudad de Dujiangyan, y las masas de tierra socavaron once casas. Los equipos de rescatistas trabajaban en el lugar para recuperar los restos.

Brasil exhumará los restos del derrocado presidente Joao Goulart (1961-1964), fallecido en Argentina en 1976, para investigar si fue asesinado en el marco del Plan Cóndor que coordinó la represión entre las dictaduras del Cono Sur. Una vocera de la Comisión Nacional de la Verdad (CNV) dijo que se exhumarán los restos de Goulart, derrocado por un golpe militar en 1964 y muerto en Argentina en 1976, por un supuesto ataque cardiaco. “Los restos del expresi-

dente Jango serán exhumados en Brasilia, en la sede de la policía federal (...) y la expectativa es hacerlo para fines de este año”, dijo la portavoz que no quiso ser identificada.


laprimeraperu.pe 20/

JUEVES 11 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Mundo

www.laprimeraperu.pe

Snowden satisfecho por revuelo de espionaje

FOTO: XINHUA

PERIODISTA AFIRMA que exagente de la CIA está complacido

por revelaciones de ‘chuponeo’. El exagente norteamericano Edward Snowden se siente satisfecho por el debate que provocó al revelar el programa secreto de espionaje de las comunicaciones mundiales, afirmó el periodista Glenn Greenwald, tras comunicarse con el personaje varado en la zona de tránsito de un aeropuerto de Moscú. Según el periodista, que vive en Rio de Janeiro, Snowden está un poco ansioso sobre el próximo paso que debe dar para escapar del asedio del gobierno norteamericano, pero se siente muy bien por el debate que provocó. “Está muy calmado, sin miedo y definitivamente feliz por las elecciones que hizo”, añadió el periodista. El exconsultor de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense, sin pasaporte y varado en Moscú, está prófugo de la justicia de su país tras haber sido acusado de espionaje. Snowden filtró a la prensa informaciones sobre un programa secreto de vigilancia de las comunicaciones mundiales. Greenwald aseguró desconocer qué país escogerá Snowden para refugiarse. “No hablamos de planes de asilo, no sé cuáles son sus planes en ese sentido”, indicó. Tres países latinoamericanos le ofrecieron asilo: Venezuela, que para Greenwald sería la opción

MÉXICO

Investigarán si se autorizó el ‘chuponeo’ La Procuraduría General de la República investigará un probable acuerdo del gobierno mexicano con el de Estados Unidos para llevar a cabo la interceptación de llamadas telefónicas y de correos electrónicos. La Procuraduría está revisando documentos en los que supuestamente se acredita que el gobierno de Felipe Calderón autori-

zó desde febrero de 2007 que autoridades estadounidenses instalaran en México estos equipos de intervención telefónica. El subsecretario de Normatividad de Medios de la Secretaría de Gobernación, y vocero del gabinete de seguridad, Eduardo Sánchez Hernández, informó que en México está prohibida la intervención de las comunicaciones.

BRASIL

“más lógica”, Nicaragua y Bolivia. En tanto, Brasil anunció el martes que no le concedería refugio. El diario O Globo, que tuvo acceso a varios de los documentos divulgados por Snowden a Greenwald, informó que Brasilia formó parte de una red de 16 bases de espionaje operadas

por los servicios de inteligencia de Estados Unidos, que intervinieron millones de llamadas telefónicas y correos electrónicos. En Bolivia, el presidente Evo Morales agradeció el apoyo de los países miembros de la OEA tras los incidentes que vivió la semana anterior en Europa, cuando

 ESPIONAJE ◘ El ministro de la Presidencia brasileña, Gilberto

Carvalho, afirmó que el tema del espionaje aplicado por el gobierno de Estados Unidos a ciudadanos y funcionarios de diferentes países -entre ellos Brasil, Argentina, Ecuador, Venezuela, Colombia y México-, estará presente en las discusiones de la próxima cumbre del Mercosur, que arrancará el viernes en la capital uruguaya, Montevideo.

a su avión se le impidió sobrevolar el espacio aéreo de varias naciones. “Espero no ser una molestia para tantos países que están en la OEA, pero saludo de verdad defender también no solo a Evo Morales, sino a los pueblos de América Latina y El Caribe”, comentó. De otro lado, el primer ministro de Luxemburgo, Jean-Claude Juncker, presentó su dimisión al cargo, luego de haber perdido confianza de sus aliados en el gobierno, por un escándalo relacionado con el servicio de espionaje de su país, que ‘chuponeó’ ilegalmente a los ciudadanos.

Paro de protesta contra el gobierno de PT Las centrales sindicales paralizarán el país con una huelga general en demanda de las 40 horas de trabajo, mayor presupuesto para la sanidad y la educación, una mayor calidad en el transporte público y la ejecución de una reforma agraria. En tanto, el sindicato de oposición Fuerza Sindical por boca de su líder Paulo Pereira da Silva amenazó con sacar las pancartas de “¡Fuera Dilma!” en las protestas. El sindicato pedirá, además, la cabeza del ministro de Econo-

mía, Guido Mántega, y la reducción de la inflación “que se come el salario de los trabajadores”. En tanto, la presidenta Dilma Rousseff anunció que destinará tres mil millones de reales (mil 360 millones de dólares) a los municipios para mejorar la calidad de los servicios de salud, educación y el transporte público. Los recursos serán entregados en dos cuotas y estarán destinados a resolver problemas reclamados por la ciudadanía en las protestas de junio.


laprimeraperu.pe

Espectáculos

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

JUEVES 11 DE JULIO DE 2013

/21

Marc Anthony

estará en “Chim Pum Callao”

PORTORRIQUEÑO ARRIBARÁ a nuestro país en jet privado, para cantarle a chalacos

con la actuación de diversas orquestas locales como N´Samble, Mangú, Vernis Hernández y Kallao Salsa. Asimismo, la animación de esta fiesta chalaca correrá a cargo de la conductora Karen Schwarz. Moreno, afirmó que la seguridad en este magno evento está garantizada, por lo que contará con 400

agentes privados para resguardar a los asistentes, 500 efectivos de la Policía Nacional del Perú para resguardar la zona periférica del coloso y 48 cámaras de videovigilancia en distintas partes del recinto, así como un helicóptero de la Región Callao que sobrevolará la zona. Las entradas al festival estarán disponibles para los residentes del Callao, del 1 al 10 de agosto, en la Villa Deportiva Regional del Callao, siempre y cuando presenten su DNI, pudiendo adquirir un máximo de 4 boletos por persona. Y del 11 al 16 de agosto estará disponible para Lima, en los módulos de Teleticket. Los precios oscilan entre 5, 9 y 10 soles.

Por una buena causa

La reconocida periodista Milagros Leiva, el cómico Fernando Armas, el corredor de autos Mario Hart, así como el animador de televisión Héctor Felipe, entre otras personas, convencidas que la mejora de la educación de nuestro país es un reto que nos involucra a todos, vienen apoyando la tradicional rifa de Fe y Alegría “Construyendo juntos una educación de calidad”, la cual se realizará el 5 de octubre y sorteará 2 autos Nissan Sentra 0 Km., 8 Laptop, 15 televisores LED de 46”, 15 televisores LED de 42” y 10 bicicletas montañeras. El boleto cuesta S/. 3.

Ahora también abrimos

POR LAS NOCHES!!!

2x1

En cualquiera de nuestros COCTÉLES

La promoción del Happy Hour en cócteles 2x1 son los días: Miércoles, Jueves, Viernes y Sábados de 7 pm a 12 pm

Regresa al Perú. El cantante portorriqueño Marc Anthony llegará al territorio nacional para engalanar con su participación el XVII Festival de la Salsa Chim Pum Callao, que se realizará el sábado 17 de agosto en el estadio Miguel Grau. El Presidente Regional del Callao, Félix Moreno, confirmó en conferencia de prensa que esta edición del festival tendrá como artista principal a Marc Anthony quien arribará a nuestro país en su jet privado, un día antes del evento y se tomará su tiempo para ensayar y hacer una prueba de sonido el mismo día del espectáculo. El salsero interpretará canciones de su último disco “Vivir la vida”, además de los éxitos de su carrera y realizará un tributo a Héctor Lavoe, por un pedido especial de los organizadores del evento. Además, aseguró la participación del reguetonero Farruko, con el fin de hacer una mixtura de reggae y salsa en esta última edición del evento salsero. El cantante viene a promocionar su más reciente disco “El Imperio Nazza: Farruko Edition”. El festival de salsa Chim Pum Callao también contará

@laprimeraperu

PPRESENTAMOS RESENTAM NNUESTRO GRAN...

HAPPY HOUR 7:00 pm - 12:00 pm

Musica de los años 70´s, 80´s y 90´s

Videos en pantalla gigante

Francisco Lazo 2495 - Lince / Reservas: 2222-251

www.elcascajal.com


laprimeraperu.pe 22/

JUEVES 11 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Deportes

www.laprimeraperu.pe PARTIDO SERÁ A LAS 11:00 HORAS

Aurich busca subir frente a la San Martín

Uruguay se

clasifica para la final de la Sub 20

CHARRÚAS SUPERAN a Irak en la definición desde el punto del penal 7-6, luego de empatar 1-1 en el tiempo reglamentario Un gol a falta de tres minutos para el final, le permitió a Uruguay empatar con Irak y prorrogar el partido en 30 minutos más buscando al segundo finalista del mundial Sub 20 que se desarrolla en Turquía. Pese a que los asiáticos estuvieron más cerca del triunfo, el marcador no se movió y tuvieron que definir en los remates desde el punto del penal. Finalmente los sudamericanos fueron más precisos y se ganaron el derecho a diputar con Francia el título de la categoría. Uruguay comenzó mejor y tuvo varias ocasiones de gol antes que Ali Adnan anotara de espléndido tiro libre a los 34 minutos. El remate se efectuó desde la derecha. En la segunda parte, un choque generó que el portero Hameed y Adnan fueran atendidos y regresaran al campo con vendaje. Cuando Irak parecía controlar las acciones, llegó el tanto

de Uruguay. Una jugada colectiva desde la izquierda de Avenati le permitió a Gonzalo Bueno rematar y vencer al buen portero Hameed. En el tiempo extra, Uruguay empezó mejor, pero luego fueron lo iraquíes que mantuvieron el control de la pelota y estuvieron a punto de pasar adelante de no ser por el portero De Amores. En los lanzamientos desde el punto del penal, Hameed con la cabeza vendada le anotó el disparo a Rodríguez. Pero en el siguiente disparo falló el iraquí. Así se fueron hasta el octavo disparo en la que Salman remató

por encima del arco. FRANCIA Dos goles de Thauvin le permitieron a Francia a superar 2-1 a Ghana y estar en la final del torneo. El primero llegó a los 43´, luego que eludiera con gran finta alporteroafricano.Elempatellegó tras la reanudación a los 47´, por medio de Assifuah. El atacante culminóunabuenajugada.Peroa los74´,otravezThauvindesbordó por la derecha y sacó un fuerte remate que venció la resistencia del portero Antwi. Francia jugará la final ante Uruguay el sábado a las 13:00 horas.

DEFINICIÓN IRAK - URUGUAY ◘ Gianni Rodríguez (U) atajado; Ali Faez (I) rebotó en el vertical; Leonardo Pais (U) gol; Mohammed Jabbar Shwkan (I) gol; Felipe Avenatti (U) gol; Ihab Kadhim (I) gol, Gonzalo Bueno (U) gol; Humam Tareq (I) gol; Nicolás López (U) gol; Ali Adnan (I) gol; Diego Rolan (U) gol; Mohanad Abdulraheem (I) gol; José Giménez (U) gol; Mahdi Kamil (I) gol; Gastón Silva (U) gol; Saif Salman (I) desviado.

Con la presencia de Alfredo Rojas en la volante, Juan Aurich se medirá ante la Universidad San Martín en el estadio Francisco Mendoza de Olmos. Los chiclayanos vienen de empatar 2-2 ante Vallejo, mientras que San Martín logró una victoria. En la banca de suplentes de los rojos estarán Marco Godos y Álvaro Medrano quienes destacaron en el torneo de Reservas y se han ganado su derecho a jugar en Prime-

ra. Las entradas están 15 soles occidente y 10 oriente.

INTI GAS LO GOLEÓ 40

Unión Comercio no existió en Ayacucho De poco sirvió el alto conocimiento que Édgar Ospina tiene de Ayacucho. El técnico de Unión Comercio esperaba resistir al rival y a la altura de esa ciudad, pero los goles cayeron como gotas en lluvia torrencial. Menos mal que Juan Flores fue una de las figuras del partido, pues sino el marcador hubiera sido vergonzoso. Antes del cuarto de hora Inti Gas ya ganaba gracias a los goles de Horacio Benincasa (6’) y Óscar Guerra (12’). Antes de irse al descanso aumentó la cuenta Manuel Corrales y en el reinicio

el colombiano Arroyave la cerró con un gol a los 59’. El visitante Huaynacari apresuró su retirada con una roja a los 71’.

VENCIÓ 20 A MELGAR EN AREQUIPA

Real Garcilaso dormirá siendo líder del torneo Fue a la Ciudad Blanca y se comió un rocotito. Real Garcilaso no pudo salir más contento de Arequipa; pues venció a Melgar, quebró una mala racha de dos derrotas consecutivas y se aseguró el primer lugar del torneo por una fecha más. La felicidad cusqueña se engendró gracias a los goles del paraguayo Rolando Bogado, quien dejó por un momento el traje de defensor y se puso el de delantero para anotar a los 39 minutos y a los 65’. La victoria llega en el momen-

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

to justo porque el fin de semana el equipo de García enfrentará a Universitario en Lima en un duelo por el liderato.

Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES SIETE CARRERAS.Con una reunión de 7 carreras se inicia hoy la semana hípica en el Hipódromo de Monterrico. La primera del programa está señalada para las 6 de la tarde con una carrera de “Eliminación” sobre la distancia de 1,000 metros. Nos gusta Río Preto, caballo que viene de obtener dos victorias consecutivas y por esa razón nos inclinamos por él, rivales pueden ser Birmano con buena salida y El Doctorete que lejos no está. MÁS TEMPRANO. Muchos aficionados están reclamando que en esta época de crudo invierno en la capital deben comenzar las carreras más temprano, no solo por el clima sino por las dificultades del transporte a la hora en que termina el espectáculo. SIGUE EL PROBLEMA. En la temporada de remates, el problema de los boxes se agudiza y crea una dificultad que tiene que solucionarse rápidamente, una alternativa es que se proceda al sistema automático de eliminar a los que llegan al cero de la tabla, pero más importante que eso, es crear nuevos alojamientos para caballos, que eviten los problemas a criadores y propietarios. GANA TERRENO. El comentario general en el ámbito hípico es el buen repunte que tienen importantes figuras de la fusta, nos referimos a M.Chúan y J.E.Enríquez, que demuestran en sus actuaciones el gran nivel alcanzado por el profesional peruano egresado de la Escuela “Jorge Bernardini Yori” y a ellos se suman otros destacados látigos, que con mayor apoyo darían mucho más que hablar, como R.Rojas, M.Arenas y F.Salazar. REAPARECEN. Después de años de ausencia de las pistas de Monterrico, reaparecerán los colores del stud San Martín de Porres, que lucieran dos excelentes caballos que fueron Biógrafo y Bólido, dos productos adquiridos recientemente lucirán las recordadas sedas, los nuevos defensores están bajo los cuidados del preparador de moda A. Morales. BUENOS APRONTES. Atlético: 600 en 33”3/5. Golden Secret: 1,000 en 1’00” con 12”. Albacea: 500 en 29”3/5. Jasmín: 800 en 47”2/5. Emblemática: 900 en 54”. Comandita: 700 en 39”2/5. Best Of Khaled: 400 en 21”3/5. Mi País Inventado: 400 en 24” del p.e. PRONÓSTICOS. En la 1ª. (8)Rio Preto. En la 2ª. (6)Chico Rico. En la 3ª.(1)Riscal. En la 4ª. (1)Albacea. En la 5ª.(3)Boliche. En la 6ª.(1)Best of Khaled. En la 7ª. (10)Belly Dance.

alritmodelturf@gmail.com


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Deportes

www.laprimeraperu.pe

JUEVES 11 DE JULIO DE 2013

/23

NADIE LO MUEVE AL TÉCNICO

Análisis Mundial

En Cristal todavía creen en el trabajo de Mosquera

IVLEV MOSCOSO DELGADO

Pero ya no baja

Q

UTC bailó a la

CON GOLES de Manco y Neyra el equipo cajamarquino le

volteó el partido a los merengues

mizzo pensó más en el partido del fin de semana ante Real Garcilaso que en este. Por eso dejó en Lima a medio equipo base: Galliquio, Antonio Gonzales, Edwin Gómez, Carlos Olascuaga y Ángel Romero. Por si fuera poco, mandó al banco a Diego Guastavino y ubicó de titular a Sebastián Fernández. La estrategia no le salió como pensaba, pues a pesar de

UTC

Ocurrió lo mismo que en el Cusco ante Real Garcilaso. Universitario se puso adelante en el marcador, pero luego del pitazo final se fue con la cara triste. Ahora en Cajamarca, UTC fue más creativo a la hora de atacar: mientras sus jugadores se comunicaban con buenos pases, incluso hasta con el taco, los de Universitario lo hicieron con pelotazos. Ahí una de las claves de la victoria local. Reimond Manco, DonnyNeyrayelparaguayoMauro Vilas se repartieron las labores creativas en el mediocampo del estadio Héroes de San Ramón. Como si se tratase de una torta, los mencionados le sacaron el máximo provecho a su tajada. No estuvieron solos, claro está, pues contribuyeron los desdoblamientos de los laterales y el apoyo del delantero Guazá. La mejor técnica de estos jugadores y el patrón de juego instaurado por el técnico Rafael Castillo marcaron la diferencia. Es que un muy confiado Co-

UNIVERSITARIO

uela“U”llegaraa lapuntadeltorneo yaeracasiunmilagro.Unequipoque fueapabulladopor Cristal 4-0 difícilmente puede mostrar credenciales del mejor del país. Es cierto que el nivel de los equipos peruanos estáenbajadaynohaynadaclaro. Pero pensar que Universitario o Alianza Lima ganen el título nacional es algo surrealista. ConelequipoquetieneUniversitario antes del torneo podía aspirar a salvar la categoría y por ahí meterse a mitad de tabla. HacepocollegóRuidíaz.Debía ser un enorme refuerzo. Pero no lo es hasta ahora. Del chico que marcaba diferencia en el torneo nacional y Copa Sudamericana nohaynada.Parecequesequedó en Brasil o Chile. Si nos ponemos a pensar la “U”cuentaconAlloco.Undefensa realmentefueradenivelparalos cremas.AyerMancoloridiculizó. Schüllersoloesganas,peronotiene técnica. Imagínense una dupla titular con ambos en la zaga. No hay ningún tipo de garantías. AFernándezlovienelclásico queperdióla“U”yfrancamenteno tienenadaquehacerenelequipo. Esunjugadormenos.Comosino jugara, porque no aporta. Ayer sucedió lo mismo. Tampocopuedetenercomo recambiojugadorescomoChirinos o Tomasevich que no asustan a ningún defensor. Lo mejor de la “U” son sus muchachos y no es casualidadquecuandoChristofer Gonzales, Guarderas o Romero jugabanganaronvariospartidos que les sirvió para estar arriba. Es cierto que la camiseta crema puede inclinar la balanza en muchos casos, pero como equipo la “U” no está para ilusionarse. De 12 puntos la “U” hizo dos, pese a ello ahí está. Entre los primeros y eso por lo menos le asegura que no bajará.

LA PRIMERA

FERREYRA

REYES

SOUZA

ALEMÁN

ARISMENDI

JOYA

NEYRA

VILA

GUEVARA

GUAZÁ

MANCO

DT: CASTILLO

CARVALLO

DÁVILA

ALLOCO

SCHÜLLER

S. VÉRTIZ

VARGAS

GUARDERAS

R. TORRES

GONZALES

FERNÁNDEZ

RUIDÍAZ

DT: COMIZZO.

haberse puesto rápidamente en ventaja con un gol de Ruidíaz (8 minutos), se notaba que Manco y compañía se iban a dar un banquete con la defensa. Así ocurrió conforme fueron transcurriendo los minutos. Si tener una idea definida de ataque ya era una ventaja, los pies de los jugadores que ejecutaron dicho plan aumentó la diferencia. Por ejemplo, en una jugada del segundo tiempo, Manco hizo un juego de piernas y dejó sin reacción al lateral Dávila. Antes Guazá había hecho algo similar con Alloco dentro del área merengue. Sin tener la cintura de Manco, el colombiano demostró que aún así tiene más que Alloco, dejándolo regado en el campo sintético. Si no fuera por Schüller, que interceptó el remate, hubiera sido el tercer gol cajamarquino. Los goles de la remontada fueron anotados por Reimond Manco, vía penal a los 14 minutos, y por Donny Neyra con un fulminante tiro libre a los 42’.

En tienda rimense no se hacen problemas por el nuevo empate de Cristal y el directivo Antonio Cuneo ratificó en su cargo al técnico Roberto Mosquera. “Siempre vamos a estar preocupados por el equipo, comparando con el año pasado estamos teniendo los mismos resultados y vamos a tomar la punta cuando corresponda, ese es nuestro punto de vista, lo siento así. Mosquera es el entrenador, está fijo en su puesto y confiamos en él”. Por su parte el delantero Ir-

ven Ávila espera que frente a Melgar termine los empates. “Al que le toque estar sabe que el día domingo tenemos que salir de esta seguidilla de empates y empezar a sumar de a tres”.

DUELO DE TÉCNICOS SOTO SOLANO

León se quiere comer un pescado en Huánuco El año pasado ambos técnicos dirigían a los dos equipos más populares de Perú. José Soto y Nolberto Solano se vuelven a ver las caras pero esta vez con el buzo de León de Huánuco y José Gálvez respectivamente cuando ambos equipos se midan en el estadio Heraclio Tapia a las 13:15 horas. Los chimbotanos están necesitados pero jugando de visita

será complicado superar a los cremas.

FUE GOLPEADO EN ESTADO DE EBRIEDAD

Inglés Paul Gascoine parece pordiosero El inglés Paul Gascoine quien fue uno de los mejores jugadores de la selección de Inglaterra en los 90´, fue encontrado golpeado y en estado de ebriedad en la estación de tren de Stevenage. El diario londinense The Sun publicó una foto en la que se aprecia al ex jugador tirado y con magulladuras. El ex futbolista ya estuvo internado en una clínica por exceso

de alcohol y se sospecha que tenga una recaía.


laprimeraperu.pe 24

JUEVES 11 DE JULIO DE 2013

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Deportes

FOTO: PEDRO NAVARRO

ALIANZA ENFRENTA a Vallejo hoy en Matute y mañana presenta oficialmente a su nuevo delantero Mauro Guevgeozián.

El retorno de Anita

V

A no perder

el paso H

oy en Matute los íntimos reciben a la Universidad César Vallejo a las 20:00 horas y la necesidad de conseguir una victoria es importante si es que no quieren alejarse del puntero del campeonato Real Garcilaso y aprovechar la derrota de la “U”. Por su parte, el volante Luis Trujillo sostiene que varios de sus excompañeros que militan en el equi-

po trujillano querrán cobrarse una revancha. “Es un durísimo rival con gente muy experimentada. Gente que de seguro buscará su revancha porque varios han sido de esta casa”. Libman habló sobre su regreso a Matute como jugador de Vallejo y dijo: “Es lindo volver a pisar Matute, y espero sentirme como siempre a gusto y bien recibido porque me fui muy bien de Alianza y como nadie me ha-

bló de renovación acepté la propuesta de Vallejo”. Para este duelo arrancaría Jhonny Vidales, mientras que Aguirre sigue con el respaldo de Valencia. “Jugará Aguirre y diez más, las malas rachas pasan ya que no hay mal que dure cien años”, fueron las palabras del técnico hacia el delantero íntimo. PRESENTAN AL “ARMENIO”

Mañana el delantero uruguayo

nacionalizado armenio, Mauro Guevgeozián será presentado oficialmente como aliancista. Dicha cita será a las 14:00 horas en las instalaciones del estadio Alejandro Villanueva. Podrán ingresar a la presentación los hinchas que tengan su entrada para el partido de hoy y colegiales. Los directivos quieren hacer una presentación al estilo Real Madrid o Barcelona.

olvió como de un sueño y cuando entró a su casa hasta su perrito se fue hacia el jardín. Volvió con su carita de pena y con un corte de pelo extraño. Volvió con el mismo pantalón jean con el que había salido de su hogar detrás un hombre, dejando a su madre triste de tanto rogarle de que no deje a la familia. Volvió sin la maleta familiar ni las ganas de hacer su vida sola, junto a él. Anita se paró en la sala y se notaba de lejos que había llorado mucho. Necesitaba un abrazo de perdón, de ayuda, un abrazo familiar como en los viejos tiempos en que todo estaba bien, pese a que papá había muerto. Sin embargo, su perrito seguía en el jardín sin dar un solo ladrido; su hermano mayor se había encerrado en su cuarto para no verla; su hermana menor seguía en la sala, pero en silencio; su madre no quería salir de la cocina. Es que ella nunca había entendido razones y había perseguido de todas maneras al hombre que la sacó de su casa con engaños. Luego de conseguir su propósito, la golpeó, la humilló, y hasta quiso alquilarla a sus amigos. Por eso volvió Anita a pedir perdón. Se paró largo rato casi en medio de la sala sin decir palabra alguna. Estuvo ahí como pidiendo perdón en silencio cerca de media hora, respirando lentamente. Empezó a llorar en silencio y de pronto su perrito ladró fuerte en el jardín, y ella lloró aún más. Entonces su hermano mayor salió de su cuarto, su hermana se puso a llorar también y su madre salió de la cocina. Después todos se abrazaron en medio de la sala a llorar juntos como cuando murió papá.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.