laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PRECIO S/. 1.00
EXMINISTRO HERNANI SOBRE BTR
@laprimeraperu laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
Desmiente a Hidalgo y a Echaíz PUEBLO CANSADO
LIMA, MIÉRCOLES 11 DE SETIEMBRE DE 2013
‰ POLÍTICA. 3
3-2
Selección volvió a perder
‰ POLÍTICA. 4 PUEBLO CANSADO
VÍA AÉREA S/. 1.50
‰ DEPORTES
ARRESTO DOMICILIARIO ES INVIABLE
Seguirá en prisión dorada ‰ Unánime rechazo a pedido de exdictador para irse a su casa.
ABUGATTÁS SEÑALA A FISCAL DE LA NACIÓN
Culpa a Peláez de filtrar el informe Ecoteva
‰ Ministro de Justicia, familiares de víctimas y defensores de DDHH se pronuncian en contra. ‰ POLÍTICA.
3
laprimeraperu.pe 2/
MIÉRCOLES 11 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
EDITORIAL Legalmente inviable
L
a inviabilidad legal del pedido del exdictador condenado por crímenes de lesa humanidad y corrupción, de cumplir el resto de su pena de 25 años de cárcel en su casa, ha quedado plenamente demostrada no solo en la fundamentación del rechazo por parte del abogado de las víctimas de las dos matanzas de la que fue autor mediato, sino también por otros análisis de contundencia jurídica incuestionable. Ha dicho el también abogado de la parte civil en el juicio al exgobernante que la ley es clara y establece que los condenados a prisión efectiva deben cumplir su pena en recintos carcelarios y que la extraña figura del “arresto domiciliario” que el abogado del condenado ha solicitado para este al Poder Judicial, solo aplica, obviamente, a quienes están procesados; no para los condenados. También el ministro de Justicia y el procurador anticorrupción –que por su trayectoria y el celo con que cumplen sus La ley se alza deberes concentran el odio como una muralla irracional del exdictador y su impidiendo la entorno- han dicho en forma atención al insensato serena y objetiva lo mismo, que nuestro ordenamiento e ilegal pedido, que legal de ninguna manera repite los argumentos contempla caso alguno en usados para la el que algún sentenciado fracasada gestión en pueda cumplir su pena en pos de un indulto un domicilio. Es decir que la ley se alza humanitario. como una muralla impidiendo la atención al insensato e ilegal pedido, el cual, por lo demás, repite los argumentos utilizados para la fracasada gestión en pos de un indulto humanitario: el estado de salud supuestamente grave del preso, situación que ha sido descartada por la junta médica independiente que lo examinó como parte del proceso de la solicitud del indulto rechazado en junio pasado, una decisión presidencial respaldada o respetuosamente aceptada por la gran mayoría ciudadana, por corresponder a la lógica, la legalidad y las atribuciones del jefe de Estado. A la reedición de tales alegatos, se agrega la invocación a lo que el Estado ahorraría por no mantener al sentenciado en una cárcel exclusiva –lo que parece humor negro, habida cuenta de lo que el condenado debe al Estado y lo que le hizo perder al país-. La apelación a una forma de cumplimiento de condena absolutamente inviable desde el punto de vista legal, confirma así que el afán de impunidad carece absolutamente de fundamentos. De mantenerse el sentido común y el apego a la ley y a la juridicidad internacional que impide cualquier forma de perdón a crímenes atroces como aquellos por los que el exdictador fue condenado, tendrá que seguir en su cómodo y amplio presidio, en el que es objeto de un trato excepcionalmente benigno, con visitas casi sin límites, atención médica permanente, ambientes espaciosos y otras comodidades. Más no se puede ni se debe hacer por él. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
laprimera@laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, deploró ayer un incidente que derivó en la interrupción de la sesión del Concejo Municipal y expresó su rotundo rechazo a las agresiones que declaran haber sufrido regidores del Partido Popular Cristiano (PPC). “He instruido a la jefatura de Seguridad de la Municipalidad de Lima que realice el más exhaustivo análisis de la evidencia disponible sobre estos incidentes. Con este informe tomaré las decisiones que sean necesarias para que en adelante las sesiones del Concejo se realicen en un marco de mayor seguridad”, enfatizó. Invocó a los partidos políticos y regidores “a brindar lo mejor de sí para superar estos incidentes y evitar una polarización que ponga en riesgo el normal desarrollo de las actividades del concejo”.
◘ Neo-salvajismo
Los ayayeros mediáticos del neoliberalismo parecían ayer gatos escaldados, ante el pedido del Frente Amplio, de cambio de ministro de Economía y de política económica. Un pintoresco y aburridísimo defensor televisivo de esa política, que reaccionó ayer con furor y desnudó su cavernario pensamiento, al afirmar que el concepto de crecimiento con inclusión es solo “marketing barato”.
◘¿Y en qué
se invierte?
El presidente de la Comisión de Educación, Daniel Mora, expresó ayer que la Universidad de
Susana deplora incidente ALCALDESA ordena investigación y anuncia medidas para que las sesiones del Concejo Municipal tengan mayor seguridad. FOTO: JUAN PABLO AYALA
El regidor pepecista Alberto Valenzuela había expresado vía Twitter que sus colegas de partido fueron amenazados “por dirigentes afines a la administración de la Municipalidad de Lima”, para frustrar la
lectura de un informe sobre el desalojo de La Parada. Además, declaró que los insultos y gritos llegaron de los exteriores de la sala de sesiones, donde se encontraban alrededor de 150 presuntos dirigentes de
PATADITAS
pataditas@laprimeraperu.pe
San Antonio Abad del Cusco recibe 75 millones para investigación por canon. “¿Y en qué se invierte? ¿Qué se hace con los recursos?”, preguntó.
◘ Muerte civil a corruptos
El exprocurador anticorrupción Ronald Gamarra siguió ayer en la Comisión de Justicia el debate sobre el proyecto de ley de muerte civil del Congreso para los condenados por corrupción.
Criticó a la congresista Martha Chávez por cuestionar el proyecto. También al congresista Omar Chehade, quien “al igual que Martha Chávez, cuestiona los montos que por reparación civil solicitan los procuradores”.
◘ No se oye
El expresidente Alan García insiste en ignorar las graves acusaciones que pesan en su contra en el caso de la intervención indebida de su
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA Y DESPUÉS DE ESTE PARTIDO COMO DIJO PERIQUITO, YO ME QUITO Y ME LA LLEVO FACILITO.
La Parada y beneficiarios de programas sociales de la municipalidad. El teniente alcalde de Lima, Hernán Núñez, dijo que los hechos fueron tergiversados y aclaró que un grupo de pobladores estaba en la sesión, “para asistir a la aprobación de 42 proyectos del programa ‘Barrio Mío’ que benefician a varios distritos”. El parlamentario pepecista Alberto Beingolea afirmó que durante la sesión los regidores de su partido fueron agredidos. “Las autoridades permitieron que personas extrañas ingresen y agredan a los regidores del PPC”, dijo.
gobierno en la investigación del caso BTR. “Como hoy (10IX-10) inauguré la carretera Juanjuí-Tarapoto, 62 Km, 169 millones”, expresó ayer en su cuenta de Twitter.
◘ Sí hay campaña
El integrante de la Megacomisión Enrique Wong sostuvo ayer que está claro que existe una campaña de desprestigio contra la Megacomisión que investiga supuestas irregularidades en el último gobierno aprista.
◘ Mensaje al fiscal
El parlamentario Sergio Tejada, presidente de la Megacomisión, dijo en una radio que sería bueno que el Fiscal de la Nación, José Peláez actúe frente a la eventual denuncia constitucional contra el expresidente Alan García por el caso Business Track (BTR) con el mismo énfasis que pone en Alejandro Toledo y sus vínculos con la empresa Ecoteva.
◘ Se van, se van
Fuentes de la tienda naranja indicaron a Pataditas que ante la falta de liderazgo de Keiko Fujimori y la poca transparencia en el manejo del dinero de los aportes a Fuerza Popular, dirigentes fujimoristas estarían preparando sus renuncias.
◘ ¿Echaíz investigada?
El Consejo Nacional de la Magistratura decidirá mañana si iniciará o no una investigación de oficio a la fiscal de la Nación, Gladys Echaíz, sobre supuestas irregularidades en el caso BTR.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA Vilma Escalante Redacción El expresidente del Congreso Daniel Abugattás no descartó que el fiscal José Peláez Bardales esté detrás de la filtración del informe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) sobre el caso Ecoteva que involucra al expresidente Alejandro Toledo y señaló que la única entidad que tenía esa información era la Fiscalía de la Nación. Por esta razón, dijo que la UIF deberá aclarar a quiénes les proporcionó esa información. “Hasta donde tengo entendido la única que tenía esa información era la Fiscalía; eso es un tema que la UIF tendrá que aclarar a quiénes proporcionó esa información porque si ha salido de esa unidad, entonces estamos fritos”, sostuvo. Abugattás exigió que se investigue a todos aquellos que tuvieron acceso al informe y que se les aparte del proceso. “Si se entregó a fulano y mengano, que se investigue a todos aquellos que tuvieron acceso al informe y que sean apartados del proceso de inmediato”, acotó. IMPARCIALIDAD En otro momento, el extitular del Congreso consideró que ya es momento que el Fiscal de la Nación actúe de forma imparcial, pues el país espera que trabaje por todos los casos de corrupción sin personificar a nadie, “y que tampoco haya impunidad para ningún partido político”. Abugattás se refería así a la participación que espera de
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA MIÉRCOLES 11 DE SETIEMBRE DE 2013 /3
Fiscal Peláez bajo sospecha DANIEL ABUGATTÁS cree posible que haya filtrado informe sobre Toledo en caso Ecoteva y lo emplaza a actuar con la misma diligencia en casos que involucran a García. FOTO: ROBERTO GONZÁLES
Daniel Abugattás cree que fiscal Peláez está detrás de la filtración de informe Ecoteva. Peláez Bardales en la presunta injerencia política en el caso Business Track por parte del expresidente Alan García y sus exministros, detectada por la Megacomisión del Congreso. Consideró que corresponde al Fiscal de la Nación iniciar cuanto antes una investigación de oficio sobre esta presunta injerencia política por parte del gobierno anterior y comentó que el preinforme de la comi-
sión investigadora contiene datos que van más allá de indicios razonables. “Creo que hay información bastante seria y entonces creo que tiene la oportunidad el Fiscal de la Nación de desprenderse de esa fama filoaprista que lo ha venido persiguiendo, esa sombra que lo ha venido persiguiendo y darle una buena noticia al país e iniciar una investigación, pero que lo haga con
POR EL PREINFORME DE LA MEGACOMISIÓN
Apristas están muy nerviosos
FOTO: LA PRIMERA
El expresidente del Congreso Daniel Abugattás indicó que las imputaciones de los apristas contra el titular de la Megacomisión, Sergio Tejada, evidencian el nerviosismo. “Creo que están bien nerviosos, se les ve bien nerviosos, pero creo que ellos tienen suficiente ejercicio político, suficiente trayectoria para soportar este tipo de presiones”, dijo. Con respecto a los ataques de la exfiscal Gladys Echaíz, contra Tejada, a quien acusó de querer “construir un nombre a base de los demás”, Abugattás afirmó que el congresista se está comportando de una
@laprimeraperu
forma muy profesional. “Está trabajando seriamente y la fiscal no tiene por qué perder el buen humor, hay pruebas más que suficientes que ella intervino, que ella
hizo caso a lo que el expresidente Alan García le dijo; por lo tanto, que se someta a las investigaciones y si no tiene nada que temer que se quede tranquila”, precisó.
las ganas y el espíritu que lo viene haciendo con otras investigaciones”, subrayó. Abugattás opinó que el Perú espera una Fiscalía de la Nación que sea imparcial y que trabaje por todos los casos de corrupción sin personificar a nadie. Consultado sobre el hecho de que Peláez no aceptó reunirse con el titular de la Megacomisión, Sergio Tejada, para coordinar acciones
en casos como los narcoindultos, pero sí lo hizo rápidamente con el presidente de la Comisión de Fiscalización, Vicente Zeballos, para tratar el caso Ecoteva, Abugattás dijo que situaciones así llaman la atención. “Por eso creo que hay hechos que vienen sucediendo que ratificarían que el Fiscal de la Nación no se estaría manejando de una forma apropiada en todos los casos, pero
esperemos que sean confusiones, malos momentos y que de una vez por todas corrija esa actitud y veamos que tenemos un Fiscal de la Nación que lucha contra todos los actos de corrupción”, sentenció. CRÍTICA AL APRA Sobre lo afirmado por la cúpula del Apra de que la presunta injerencia política en el caso BTR es una cosa juzgada, el congresista de Gana Perú manifestó que para los apristas todo está prescrito o ya es cosa juzgada, como el caso El Frontón, la casa de París, los aviones Mirage y otros casos, en referencia a hechos del primer gobierno aprista (1985-90). “No dicen somos culpables o inocentes, sino que ya prescribió, ya es cosa juzgada, creo que le hacen mucho mal a la política peruana y sobre todo al propio Partido Aprista y (Víctor Raúl) Haya de la Torre debe estar llorando en su tumba”, afirmó. Abugattás negó que detrás de las investigaciones que preside Tejada esté el gobierno de Ollanta Humala, como acusan desde el exmandatario Alan García y la cúpula de su partido. “Para nada, creo que el presidente de la República ha dado manifestaciones claras que no interfiere con ninguno de los poderes de Estado y en ese sentido hay que rechazarlo. Querer politizar esto creo que es un error político del PAP”, dijo. Este diario intentó, sin conseguirlo, conversar con Peláez sobre las declaraciones del parlamentario Abugattás.
SEREMOS FIRMES, DICE
Tejada responde a Echaíz El presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, respondió a la exfiscal Gladys Echaíz, al decir que su grupo de trabajo solo ha plasmado de manera textual las declaraciones que ella hizo a una comisión investigadora del Congreso en el sentido que recibió una llamada del expresidente García para que le informe del proceso (BTR) y que intervenga el local de la Marina donde se realizaba acciones de contrainteligencia. “Nosotros recién vamos a debatir cualquier aspecto, vamos a hacerlo corregir, vamos a ser absolutamente firmes”, dijo al acotar que
él no está fabricando absolutamente nada como afirmó Echaíz, quien incluso amenazó con querellarlo por difamación. “No hemos inventado
FOTO: LA PRIMERA
nada, que muestre un solo documento que hemos inventado y aquí no queremos figuretear ni nada por el estilo; estamos cumpliendo un mandato del Pleno”, dijo.
laprimeraperu.pe MIÉRCOLES 11 DE SETIEMBRE DE 2013
Ramiro Angulo Redacción
El exministro del Interior Remigio Hernani aseguró a LA PRIMERA que en el 2009 el entonces jefe de la Dirandro, Miguel Hidalgo, le dijo que la investigación del caso Business Track (BTR) le había sido encargada por el expresidente Alan García y que solo le rendía cuentas a él. Señaló que en la investigación policial hubo una interferencia política grosera y negó que el reciente informe preliminar de la Megacomisión sobre este caso manche honras como sostiene la entonces fiscal de la Nación, Gladys Echaíz. —¿Cuál es su opinión sobre el hecho de que el informe preliminar de la Megacomisión haya determinado que hubo interferencia política en el caso BTR? —La comisión está en su derecho de hacer la investigación y llegar a las conclusiones que esta arroje. Es evidente que hubo interferencia política de una manera grosera. —¿Por qué hubo interferencia política? —Se ha querido ocultar algo, porque no es gratis, si hay interferencia política es porque hay interés de ocultar algo y por varias razones. —¿Cuáles son estas razones? —La primera es que la Dirandro no debió investigar este caso, porque no era su competencia. La Dirandro tiene que ver con lavado de activos procedentes del narcotráfico, con todo lo que son drogas prohibidas, pero no tiene que ver nada con este caso del chuponeo telefónico. Para eso existe la División de Alta Tecnología de la Dirincri. —El preinforme está recomendando hacer las denuncias respectivas, por haberse encontrado indicios de los delitos de asociación ilícita para delinquir mediante la obstaculización de la justicia, ¿qué opina sobre esto? —Evidentemente hay algunos intereses ahí. Eso lo tiene que determinar la institución que corresponda. La investigación se tendrá que remitir a la Fiscalía, porque no puede ser que esto quede impune. Hay muchas responsabilidades, de muchas
LA PRIMERA
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Hidalgo le rendía cuenta a García sobre caso BTR DICE EXMINISTRO DEL INTERIOR REMIGIO HERNANI, quien asegura que expresidente encargó la investigación. La intromisión política fue grosera, afirma. FOTO: PEDRO NAVARRO
Exministro del Interior del gobierno aprista pone al descubierto la intromisión de García.
LLEGÓ A MINISTRO
Después a Hidalgo le fue muy bien —¿Por qué cree que se le encargó la investigación a Hidalgo? —No lo sé, pero lo que si sé es que lo favoreció enormemente, porque lo hizo ratificar en el cargo de director antidrogas cuando yo había pedido su cambio y Alan García lo hizo director general de la Policía y luego lo hizo ministro del Interior y ahora lo ofrece a este gobierno como un técnico en seguridad ciudadana cuando realmente es una persona totalmente advenediza, oportunista, además, de ser un profano en el tema de seguridad ciudadana. —¿No domina la materia? —No domina nada. Él fue un republicano y ha sido for-
FOTO: LA PRIMERA
4/
@laprimeraperu
mado para cuidar fronteras y penales, él no ha sido formado para hacer investigaciones de drogas ni mucho menos de otro tipo. —Los apristas dicen que las investigaciones están siendo digitadas desde el gobierno, ¿qué opina? —No creo, no hay ninguna
relación. —¿Por qué lo dicen? —Los apristas quieren tapar todo porque quieren sacudirse de los narcoindultos, del caso BTR, donde la corrupción ha sido enorme. La pérdida y el cambio de los USB ha sido una barbaridad que debe tener una responsabilidad. Acuérdese que
a la señora Giselle Gianotti estando detenida le dieron 24 horas para que vaya a ver a sus hijos a su casa. ¿Dónde se ha visto eso? Y no ha pasado nada. Eso lo dijo el general Morán abiertamente en una entrevista, pero ¿para qué le dieron ese permiso? ¿Querían negociar algo con ella?, porque eso no es gratis. —¿Qué opina que se haya filtrado este informe preliminar a los medios de comunicación? —Si se ha filtrado, en buena hora que se sepa la verdad. ¿Por qué ocultar las cosas? Si se ha filtrado que se sepa. Si fuera mentira, bueno ahí se mancharían las honras, pero acá se está diciendo la verdad.
instancias, comenzando por la Policía. —Entonces, ¿cree que hubo responsabilidad de los señalados en el informe preliminar? —Por lo menos en el ámbito policial el general Miguel Hidalgo no debió recibir esta investigación, porque no era de su competencia y la Fiscalía no tiene autoridad para ordenar una investigación de este tipo a Dirandro. La Fiscalía tuvo que haber recibido una orden del ámbito político, porque así no más no se puede manipular, ni manosear la estructura de la Policía Nacional por más fiscal que sea. —El expremier aprista Jorge del Castillo aseguró que el general Miguel Hidalgo rindió cuentas sobre la investigación del caso BTR a sus superiores inmediatos. —Es totalmente falso, porque el señor Del Castillo no sabe de esto, él no conoce esto. Él estaba en otro ámbito. No es cierto. —Hidalgo dice que él fue donde el entonces Director de la Policía Nacional Mauro Remicio y le informó que estaba a cargo de la investigación. —Dice, pero no es cierto y yo lo ratifico y yo se lo digo. Cuando yo le pregunto a Mauro Remicio: ¿qué es lo que pasa?, ¿cómo ha sido el tema de esta investigación y la detención de la señora Gianotti?, él me dice: no sé nada. Y como no estaba informado pedimos la presencia de Hidalgo y éste manifestó que es una investigación estrictamente secreta y que está ordenada por el presidente de la República y que es a él a quien tiene que dar cuentas. Los tres estuvimos en mi despacho. —Entonces ¿está mintiendo? —Por su puesto. Es un cinismo.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 11 DE SETIEMBRE DE 2013
/5
Inviable que salga de la Diroes SEÑALAN ILEGALIDAD del pedido de la defensa legal de Fujimori para que abandone su cárcel dorada. Henry Campos Redacción
MINISTRO ACLARA
Un pedido totalmente inviable El ministro de Justicia, Daniel Figallo, dijo que es absolutamente inviable el pedido de la defensa del expresidente Alberto Fujimori puesto que “no existe marco legal ni constitucional” que haga viable la prisión domiciliaria. “No existe ningún marco legal ni constitucional relativo al tema del arresto domiciliario de una persona que está privada de la libertad por sentencia condenatoria, entonces, no hay nada que opinar al respecto. Es absolutamente inviable”, dijo Figallo en referencia a que esa forma de detención solo se permite antes de la sentencia.
El exdictador Alberto Fujimori debe seguir en su cómoda y exclusiva prisión de la Diroes, por ser legalmente inviable el pedido de su defensa para que cumpla en su casa el resto de su condena de 25 años de prisión a los que fue condenado, según advirtieron ayer el jurista Carlos Rivera y el ministro de Justicia, Daniel Figallo. Asimismo, los deudos de las víctimas de los crímenes de Barrios Altos y La Cantuta solicitaron al Poder Judicial rechazar la solicitud presentada por el abogado William Paco Castillo, de que el exgobernante cumpla la condena en su residencia. El jurista Carlos Rivera dijo que el pedido del abogado de Fujimori, que se resolvería, calculó, a fines de este mes, es improcedente, según el ordenamiento penal vigente. “Se trata de un pedido que debe ser declarado improcedente de plano, pues en el Código Penal penitenciario del país no existe, bajo ninguna forma, el cumplimiento de penas efectivas en los domicilios de los condenados”, anotó.
Exdictador quiere irse a su casa. Rivera dijo que Fujimori debe cumplir su condena en la Diroes, que es ya una cárcel dorada y recordó que Fujimori fue condenado por haber sido encontrado culpable como “autor mediato de los delitos de homicidio calificado, lesiones graves y secuestro agravado” en las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta. “Este tipo de delitos constituyen crímenes de lesa humanidad”, refirió. “Las penas efectivas im-
puestas por alguna autoridad jurisdiccional del Poder Judicial se cumplen en los establecimientos penitenciarios. El lugar donde está recluido Fujimori también es una cárcel y ahí tiene que cumplir su condena justa”, precisó en diálogo con este matutino. PROCURADOR El procurador anticorrupción, Julio Arbizu, coincidió con Rivera en que Fujimori debe cumplir su
FOTO: JUAN PABLO AYALA
SOBRE FALLO DE LA HAYA
Atentos a posición colombiana Ramiro Angulo Redacción Diversas reacciones generó ayer en Lima la posición del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, que declara inaplicable el fallo de la Corte de La Haya sobre el diferendo marítimo con Nicaragua y la condiciona a un tratado bilateral. El embajador Hugo de Zela afirmó que no debe preocupar al Perú, ya que esta situación no podría convertirse en un precedente para que Chile se niegue a respetar una eventual sentencia desfavorable a sus intereses, mien-
tras el parlamentario andino Alberto Adrianzén consideró preocupante la actitud colombiana. De Zela recordó que el presidente de Chile, Sebastián Piñera, dio su palabra de honor ante la comunidad nacional e internacional de acatar la sentencia “sea cual sea” e indicó que el Perú debe esperar con calma y tranquilidad la resolución. Explicó que el presidente Santos, está dilatando la solución dada por La Haya, alegando que debe existir un tratado marítimo entre ambas naciones. Sin embargo, señaló que Colombia y Nica-
condena en la Diroes. Asimismo, Arbizu desbarató los argumentos legales del abogado de Fujimori, Paco Castillo, quien sustentó la solicitud basándose en un presunto estado de salud delicado e invocando a la Ley 29499, norma que regula la vigilancia electrónica personal de procesados y condenados. Arbizu aclaró que la supuesta gravedad de la salud de Fujimori ya se descartó cuando solicitó el indulto
humanitario e indicó que la mencionada Ley 29499 aún no se encuentra reglamentada y además solo se aplica a sentenciados por hasta seis años de cárcel. “Fujimori cumple condena de 25 años por graves delitos”, acotó. Rivera sostuvo que detrás del pedido hay un intento de show mediático, pues la demanda no es justificable legalmente. “En el documento de solicitud se argumenta, entre otras cosas, la edad del señor Fujimori y el ahorro que significaría para el erario público que deje la prisión efectiva por el arresto domiciliario, lo cual suena a broma”, expresó. En el mismo sentido, Francisco Soberón, representante de la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh), indicó que la única pretensión de la solicitud es generar titulares en los medios de comunicación, puesto que la misma es improcedente. “Solo quiere llamar la atención. Su pretensión de prisión domiciliaria no tiene ninguna perspectiva de éxito porque esa se otorga antes de una sentencia, no después”, dijo Soberón a LA PRIMERA.
ragua apelaron a La Haya, justamente, porque no existía un tratado. MAL PRECEDENTE En cambio, Adrianzén refirió que las declaraciones del presidente colombiano pueden sentar un mal precedente para el próximo fallo sobre el diferendo entre Perú y Chile. Precisó además que lo dicho por Santos es incorrecto, ya que puede generar un clima negativo en la región. Asimismo, coincidió con el embajador De Zela, al referir que el presidente chileno debe cumplir su compromiso
por acatar el fallo sea cual este fuere. “Creo que Piñera va acatar lo que diga el fallo, pero me extraña que el presidente Santos haya declarado esto tratándose de un país con una vieja tradición política”, añadió, al considerar inaceptable la posición de Santos. El presidente colombiano afirmó el último lunes que la redefinición de los límites marítimos de Colombia y Nicaragua dictaminada por la Corte de La Haya no es aplicable por no haber un tratado que respete los derechos colombianos en dicha zona de frontera.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 6/
MIÉRCOLES 11 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Fuerza Popular y Kuczynski van hoy JAIME YOSHIYAMA irá al diálogo por el fujimorismo y PPK por la agrupación “Perú Más”. FOTO: LA PRIMERA
FOTO: LA PRIMERA
Javier Solís Redacción El premier Juan Jiménez conversará hoy con representantes de Fuerza Social encabezado por Jaime Yoshiyama por la mañana y a partir del mediodía con los líderes de la agrupación “Perú Más”, representados por el excandidato presidencial Pedro Pablo Kuczynski (PPK). Kuczynski aseguró, en breve diálogo con LA PRIMERA, que irá a conversar con los representantes del Ejecutivo con la mejor disposición de ayudar en la solución de los principales problemas del país. “Es muy importante acudir a este tipo de invitaciones que está promoviendo el Ejecutivo y como ya dije daré a conocer las siete medidas concretas para ayudar al crecimiento económico del país”, subrayó. Kuczynski también escribió en su cuenta de Twitter: “Le he propuesto ir acompañado con mi equipo técnico para hacerle saber las siete medidas concretas que creemos deberían implementarse”. Jiménez, mediante un comunicado, dijo que “confía
que los planteamientos que exponga Kuczynski se sumen a los de otras organizaciones políticas, en el objetivo de consensuar un paquete de medidas para el desarrollo económico, social y en seguridad ciudadana del país”. El legislador fujimorista Alejandro Aguinaga dijo a LA PRIMERA que Fuerza Popular planteará medidas concretas para afrontar la crisis económica, la inseguridad ciudadana y el problema
del narcotráfico y los rezagos de la subversión. “Este es un primer diálogo de aproximación y esperemos que se desarrolle con seriedad y confianza para que nuestras propuestas sean tomadas en cuenta y que ayuden a mantener el crecimiento económico con puntos altos, mejorar la seguridad ciudadana y afinar la estrategia antiterrorista”, recalcó. “Una de las propuestas de nuestra bancada es que no se
pierdan las inversiones mineras que están paralizadas y se aceleren las mismas dándoles estabilidad jurídica. Recordemos que la recaudación minera ha caído 42% y eso hace que se reduzca el canon minero y no podemos permitir que esto siga pasando”, aclaró. Indicó que una de sus propuestas será la eliminación de la suspendida ley que obliga a los trabajadores independientes a aportar a un sistema pensionario.
DICE JURISTA CANO RED DE MUNICIPALIDADES URBANAS Y RURALES DEL PERÚ
Convocatoria Asamblea General Extraordinaria El Consejo Directivo de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú - REMURPE, de conformidad con sus estatutos, convoca a ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA, la misma que se realizará el día miércoles 16 de octubre de presente año en las instalaciones del Auditorio INICTEL, sito en Av. San Luis Nº 1771 distrito de San Borja, provincia y departamento de Lima. HORA: Primera convocatoria: 07:00 pm. Segunda convocatoria: 07:30 pm. AGENDA: 1.- APROBAR Y AUTORIZAR LA COMPRAVENTA DE INMUEBLE A FAVOR DE REMURPE. 2.- APROBAR Y AUTORIZAR LA CONTRATACIÓN DE UN CRÉDITO HIPOTECARIO PARA LA COMPRAVENTA DE INMUEBLE A FAVOR DE REMURPE. 3.- AUTORIZAR Y FACULTAR A REPRESENTANTES DE REMURPE PARA LOS FINES SEÑALADOS.
Wilson Ramiro Ibáñez Ibáñez Presidente REMURPE
Rodrigo Franco se atribuyó más crímenes FOTO: MARITA SAMANEZ
La jurista Gloria Cano aclaró al exministro aprista Agustín Mantilla que el comando paramilitar Rodrigo Franco, que operaba durante el primer gobierno aprista, no solo reconoció haber dado muerte al abogado Manuel Febres sino también otros asesinatos, como los de dos estudiantes universitarios, entre otros. “Mantilla ha reconocido la existencia y responsabilidad de Rodrigo Franco en un crimen, pero este comando paramilitar no solo se atribuyó el asesinato de Manuel Febres, sino que reconoció a través de comunicados de prensa los asesinatos de los estudiantes Luis Miguel Pasache y Sócrates Porta, que fueron secuestrados y asesinados”, dijo Cano a LA PRIMERA. Sostuvo que los hechos que
prueban la autoría mediata de Mantilla en los crímenes de Rodrigo Franco, entre ellos también
la de los dirigentes mineros Saúl Cantoral y Consuelo García, se basan en que esta organización actuó bajó la dirección del Ministerio del Interior, en el cual el exsecretario personal del entonces presidente García tenía el poder total. “Además había miembros del Apra y de la Policía Nacional en el comando Rodrigo Franco, lo que demostraría que había una política de Estado de asesinatos selectivos”, expresó. Cano enfatizó asimismo que Mantilla, a pesar de su alto cargo como ministro del Interior, no investigó ni sancionó a los responsables de los crímenes de Rodrigo Franco. “Mantilla debe responder cuando sea interrogado por qué no se hicieron acciones para desmantelar organismos que se dedicaban a acciones criminales”, indicó.
laprimeraperu.pe
Publicidad
@laprimeraperu LA PRIMERA
MIÉRCOLES 11 DE SETIEMBRE DE 2013
/7
laprimeraperu.pe 8/
MIÉRCOLES 11 DE SETIEMBRE DE 2013
El presidente Ollanta Humala afirmó ayer que su gobierno trabaja para combatir la desigualdad y por la inclusión social, mediante “una política de respeto al pueblo peruano, en especial a los que tienen menos plata en el bolsillo”. Cuando asumimos la Presidencia de la República llegamos con una política de inclusión social achicando las brechas de la desigualdad”, dijo después de inaugurar el Centro de Atención Integral del Paciente Renal, en Huacho. “Tenemos que combatir la desigualdad porque esta desigualdad nos lleva también a haberse consolidado una creencia equivocada de que hay ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda categoría, cuando eso no existe, la única diferencia que tenemos hoy día es que uno tiene más plata que otros y el problema es que todos tenemos las mismas necesidades”, dijo. Subrayó que insistirá en la ejecución de obras y de reformas para que el Estado alcance hasta donde nunca antes ha llegado. Recalcó que no solo es importante el crecimiento del país sino una mayor calidad de los servicios, por lo cual el Estado debe ser reformado para estar a la altura de las circunstancias y tener una burocracia competitiva.
LA PRIMERA
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Contra la desigualdad
FOTO: LA PRIMERA
EL JEFE DE ESTADO DICE que el gobierno insistirá en dar servicios de calidad para todos mediante las reformas del Estado.
FOTO: JULIO REAÑO
PRESIDENTE OLLANTA HUMALA
Ya viene reforma salarial en salud RUTA QHAPAQ ÑAN Antes de viajar a Huacho, en Palacio de Gobierno, Humala resaltó la importancia del proyecto de la Ruta Qhapaq Ñan y la participación de los jóvenes escolares en este viaje para conocer más al Perú y valorar nuestro patrimonio cultural integrador que nos legaron los Incas. “Creo que este tipo de viajes de aventura de jóvenes
HOY SALE MIÉRCOLES DE POLITICA
escolares (…) nos integra como país y es un proyecto muy importante, porque estos chicos podrán ver sobre el terreno lo que se aprende en las clases”, dijo en la ceremonia de despedida de los estudiantes viajeros realizada en Palacio de Gobierno. El mandatario alentó a los jóvenes a que realicen esta importante experiencia, puesto que viajarán durante 14 días por un tramo de los Caminos
del Inca en Apurímac, Cusco y Puno, para conocer nuestra cultura, la labor de los campesinos y la realidad del Perú. “Que el esfuerzo valga la pena; trabajemos para que estos chicos puedan hacer una bitácora, un registro de su viaje, conociendo la quinua, valorando el trabajo de la gente del campo, de la que vive en las comunidades, y conociendo la realidad del país que no sólo es la de Lima”, subrayó.
El presidente Ollanta Humala indicó que el Ejecutivo promulgará, en los próximos días, una serie de normas que traten sobre la reforma remunerativa en el sector Salud, la modernización del Ministerio de Salud, y el fortalecimiento de hospitales estratégicos. “Nos hemos trazado varias tareas paralelas. La tarea de reformar el Estado es un pedido a gritos, todo el país quiere un Estado moderno, eficiente donde el servidor sea realmente servidor y no que se sirva
García y Del Castillo cercados por el caso BTR
Detienen en El Salvador a excontralor, clave en la corrupción fujimorista de los noventa
La plata de Ecoteva viene de la corrupción del gobierno de Toledo
Si el gobierno no toma medidas inmediatas conflicto por el canon empeorará
Nuevo director de El Comercio, tiene cuentas pendientes con la justicia
Estados Unidos vs Rusia. Isaac Bigio analiza el conflicto en Siria
Director: Raúl Wiener | Año 1 Número 7 | Miércoles 14 de agosto del 2013 | Precio S/. 2.00
PREGUNTA CLAVE
Dirección RaúlCHUPONEA? Wiener ¿QUIÉN Espías dentro del Estado y el gobierno ni cuenta. Páginas 5 y 6
de nosotros”, remarcó. Sostuvo que las reformas iniciadas por el gobierno en salud, educación, tributación, Fuerzas Armadas permitirá contar con un Estado moderno y eficiente, que brinde servicios de calidad a favor de la población. “Necesitamos un Estado donde el profesor se sienta parte de él, que es fundamental su trabajo como formador de los niños, donde el médico se sienta parte del proyecto de inclusión social”, añadió.
Y mucho más...
◙ Actualidad
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 11 DE SETIEMBRE DE 2013
/9
Lima tiene unos 20 mil vehículos excedentes
ACTUALMENTE SE DESPLAZAN 35 MIL UNIDADES cuando solo se necesita 15 mil reveló especialista. Corredores viales solucionarán problema aunque Lima y Callao tienen impasse pendiente. FOTO: ROBERTO GONZALES
Milagros Brugman Redacción A pocos días de conocerse a las empresas postulantes precalificadas para los cinco corredores viales complementarios de Lima, la situación del tránsito en la capital presenta unos veinte mil vehículos de más que circulan sin mayor problema y generando gran congestión, contaminación ambiental y un peligro para los usuarios de estas unidades. El especialista en temas de transporte, Luis Quispe Candia, conversó con LA PRIMERA y reveló muchos detalles de la actual situación de este servicio público que se encuentra a punto de ser modernizado por la Municipalidad de Lima aunque subsisten algunos problemas con el municipio del Callao. ¿Cuántas unidades circulan actualmente en Lima? Tenemos una sobreoferta de vehículos, cerca de 35 mil, cuando solo necesitamos 15 mil. Esto congestiona más porque principalmente son vehículos pequeños, en mal estado, que transportan poca gente y llenan las calles en muchos casos con poco control de las autoridades. ¿Los corredores viales cambiarán esta situación? Con los cinco corredores, se beneficiará a la población con un sistema interconectado. En Chile puedes hacer hasta tres transbordos gracias a una ruta estudiada y unificada para que puedan lograrlo con un solo pasaje. Es un ahorro de tiempo importante pero nosotros debemos contar con un proyecto de acuerdo a nuestra realidad. ¿Esto también reducirá el uso de colectivos y taxis informales? Estos servicios existen porque hay demanda. Si un pasajero quiere ir a Barranco, tomará un colectivo que no es fiscalizado por nadie, no tiene un reglamento, pero como existe la demanda se presenta la oferta. Para reducir los vehículos privados hay que mejorar el transporte masivo y eso esperamos que se logre con lo que se viene en los próximos meses.
¿Cómo se puede detener el ingreso de vehículos? El año pasado entraron 180 mil nuevos vehículos y este año 220 mil. No se puede limitar el ingreso de vehículos. Lo que hay que hacer es sacar los autos, alentar el chatarreo. En otros países ponen un impuesto para los vehículos antiguos, aquí que no lo llamen impuesto, sino empadronamiento para que los dueños declaren que su vehiculo está circulando. Hay que promover la renovación del parque automotor, y esto tendría beneficios como aire limpio o tránsito fluido. ¿El ordenamiento que ha realizado la Municipalidad de Lima le parece efectivo? El ordenamiento de las avenidas principales ha contribuido a dar fluidez, a ordenar la ciudad. El problema del tránsito es problema de la Policía. Se hace de lado, pero es su responsabilidad y competencia, desde la Constitución. Ellos son los encargados de garantizar el tránsito fluido y hacer respetar la ley. ¿Y cómo ha contribuido el Metropolitano en el tránsito en Lima? La idea de este sistema es bajar el número de vehículos. Castañeda dijo en el 2007 que cuando empiece a operar iba a sacar 12,500 buses de circulación. El ge-
rente de ProTransporte dijo que iban a ser 4,500. Empezó a operar el Metropolitano y no dejó de circular ninguno, le dejaron una bomba de tiempo a Susana Villarán. Cuando ella llegó, tuvo que
comenzar a sacarlos, pero con el chatarreo solo se pudo llegar a 1,500. LICITACIÓN DE CORREDORES ¿Por qué las unidades del Callao reclamaron
ante esta nueva licitación? Cuando se convocó la licitación que viene en los próximos días, recordamos que el Callao tiene una licitación para la ruta de Javier
Prado y otros corredores. Cuando las empresas ganan, les dan la concesión de la ruta. La pregunta es, ¿qué va a pasar si la avenida Javier Prado, que es uno de los cinco corredores, se entrega a un consorcio “X” y el Callao no quiere sacar sus unidades? ¿Qué van a hacer, si ya está concesionado? ¿Y no podrían funcionar en paralelo? Se pierde la rentabilidad, ¿cuál es la gracia de ganar una licitación si no va a tener la exclusividad de la ruta? Callao dice que harán respetar los diez años. Lima dice que hay comunicación y nosotros tenemos una preocupación sobre esto. Lo ideal sería que Lima y Callao prevean esta situación o que el Callao se adapte a las condiciones y participe en el proceso, pero no sabemos si han comprado las bases. Si esto no ocurre, se iniciaría un proceso judicial. Como no se ha constituido la autoridad única, ellos también tienen una autoridad.
laprimeraperu.pe 10/
MIÉRCOLES 11 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
EEUU reconoce labor de oncólogo Elmer Huerta GOBIERNO ESTADOUNIDENSE le entregó premio “Campeón de la Prevención y la Salud Pública” por su labor contra el cáncer y promoción de la vida sana. El reconocido oncólogo peruano, Elmer Huerta, recibió ayer el premio “Campeón de la Prevención y la Salud Pública” que le fue entregado por el gobierno de Estados Unidos en mérito a su exitosa trayectoria profesional y como uno de los principales impulsores de la vida saludable en ese país. El emotivo acto fue realizado en la Casa Blanca, sede del Poder Ejecutivo estadounidense, donde fue reconocido por sus máximas autoridades debido a sus 27 años como educador y difusor del cuidado de la salud a través de los medios de comunicación en ese país. El galardón le fue otorgado también por favorecer el acceso de la población latina sin seguro médico a servicios de salud y diagnóstico gratuitos a través de un Centro Preventorio del Cáncer que fundó hace 19 años en el Instituto de Cáncer del Washington Hospital Center, en Washington D.C. Huertas fue premiado junto a otros ocho “héroes locales”, considerados campeones del cambio para la prevención y la salud pública, en medio de sonoros aplau-
sos de los organizadores y sus familiares que asistieron al evento. Elmer Huerta Ramírez nació en la provincia de Caraz, región Áncash, el 12 de
CUIDANDO TU SALUD ◘ En el Perú conduce el
programa radial sabatino “Cuidando tu Salud” y participa como invitado en el programa “Salud en RPP”.
junio de 1952. Se graduó de médico cirujano en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1981 y después de completar su internado en el Centro Médico Naval se especializó en medicina interna y oncología médica en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) en 1985. En 1988 fue nombrado por el expresidente Bill Clinton como miembro del Consejo Nacional del Cáncer, y en
2007 fue elegido presidente de la Sociedad Americana del Cáncer (American Cancer Society), convirtiéndose en el primer presidente latino en los 99 años de historia de esa prestigiosa organización. Desde hace 25 años reside en Estados Unidos, donde se ha labrado un prestigio y reconocimiento de la comunidad de ese país, así como en Perú que visita periódicamente, y a nivel internacional.
CEREMONIA
MISTURA
Productores, chefs, familiares y público en general recordaron ayer a los cuatro cocineros fallecidos el año pasado en un accidente de tránsito en Ayacucho, cuando iban a participar de la siembra de la papa para un festival de este año. El emotivo evento se realizó en la Feria Mistura donde Diego Muñoz, cocinero amigo de Iván Kisic, María Huamaní, Lorena Valdivia y Jason Nanka, fue el encargado de leer un discurso sobre la vida, éxitos y recuerdos de los “Cuatro Guardianes de lo Nuestro”. En el programa de homenaje también participaron algunos familiares directos de los cocineros fallecidos. Habló entonces Juan Carlos Valdivia, padre de Lorena, quien dijo que hablar de esa pareja era hablar de una novela de amor y de pasión. Destacó, por ejemplo, que la gran victoria de su hija en la gastronomía fue convertir a su esposo, un buen cocinero australiano, en un amante de lo peruano, “un cholo más que lograba sacar los sabores peruanos de manera precisa”.
La seguridad de los visitantes, expositores e invitados especiales a la feria Mistura 2013 está garantizada, gracias al despliegue de unos 800 policías en puntos estratégicos dentro del recinto y en los alrededores de la Costa Verde, afirmó el coronel PNP, Teófilo Mariño, jefe de seguridad del evento. El oficial sostuvo que estos efectivos tienen a su cargo la vigilancia y custodia de la integridad física de las personas presentes en el evento gastronómico más importante de América Latina. Señaló que personal de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes), de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), de la Dirección de Inteligencia, de la Unidad de Desactivación de Explosivos (Udex), entre otras dependencias especializadas, realizan un minucioso control de la zona. Igualmente, francotiradores apostados en partes altas de los acantilados velan porque ninguna situación de riesgo altere el orden.
Recordaron Seguridad a chefs está fallecidos garantizada
RANKING
RED DE OBSERVATORIOS Universidades del Perú entre las 800 mejores del mundo Municipios del mundo llegan a comuna de Lima
La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad Cayetano Heredia y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos se ubican entre los 800 mejores centros de estudios según reveló un estudio de la consultora inglesa, Quacquarelli Saymonds (QS). Sin especificar el puesto exacto, la entidad ubicó a la PUCP entre las 551 y 600 mejores universidades, mientras que la Cayetano Heredia figura entre las 651 y 700, y la Universidad Mayor de San Marcos entre las 701 y 750. Este ranking evalúa aproximadamente a 3 mil centros
FOTO: LA PRIMERA
educativos que ofrecen dos o más formaciones y es elaborado a base de una encuesta realizada a 62 mil representantes del mundo académico y 27 mil empresarios, quienes evalúan la producción científica, reputación internacional académica, empleabilidad de los egresados. En cuanto a las mejores instituciones latinas de idioma español, la Universidad Autónoma de México se encuentra en el puesto 163, seguida por la Pontificia Universidad Católica de Chile situada en la posición 166. Además, la Universidad de Sao Paulo, en Brasil, se ubica en el puesto 127 de la lista.
A partir de hoy la Municipalidad de Lima recibirá a los representantes de los gobiernos locales de diversos países de América Latina y Europa durante el encuentro de la Red de Observatorios para el Desarrollo Participativo que tiene por finalidad unir propuestas para ejecutar alianzas y generar el desarrollo en cada uno de los pueblos. Voceros de la comuna indicaron que el evento durará hasta el próximo viernes contando con la participación
de los ayuntamientos de Madrid (España) y del Distrito Nacional de Santo Domingo (República Dominicana), el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (Ecuador), la Intendencia Municipal de Montevideo (Uruguay), Gobierno del Distrito Federal de México (México), Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina), Provincia di Roma (Italia), Ilustre Municipalidad de Santiago (Chile) y la Municipalidad de Lima (Perú).
laprimeraperu.pe BOLSA DE VALORES DE LIMA Indice General Indice Selectivo Inca
@laprimeraperu PARALELO
+0.90% +0.53% +0.36%
COMPRA: S/. 2.780 VENTA: S/. 2.810
LA PRIMERA MIÉRCOLES 11 DE SETIEMBRE DE 2013 /11
Economía
Refutan optimismo gubernamental ANALISTAS Y GREMIOS EMPRESARIALES estiman que las exportaciones a finales del 2013 caerán, mientras que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo reitera que el año cerrará con cifras en azul. SALUD Y MEDIO AMBIENTE
Acuerdos con comunidades ◘
Una reunión entre miembros de la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Energía y Minas, el Instituto Nacional de Salud, congresistas y representantes de la comunidad de Cajacay y Antamina llegó a acuerdos positivos centrados en salud y cuidado del ambiente. El encuentro, que se realizó durante los últimos días en Cajacay, permitió la conformación de una mesa de trabajo con la participación de la comunidad, el Estado y la empresa privada para abordar distintos temas de interés común. Los miembros de la comunidad aclararon que las estaciones de válvulas del mineroducto de Antamina nunca fueron tomadas y el tránsito por la carretera no fue bloqueado en forma parcial o total.
Milagros Brugman Redacción La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, reafirmó que las exportaciones al cerrar el año terminarían con cifras positivas, pese a que en el primer semestre del año los envíos totales cayeron en aproximadamente 13%. Aunque no indicó en cuánto cerrarían las exportaciones, Silva destacó que el repunte en la cotización del oro y cobre, la mejora de la economía de China y Estados Unidos son síntomas de una reactivación de la economía global que favorece al Perú y podría llevar a cambiar la tendencia de las exportaciones locales, que podrían llevar al Perú a un probable cambio de tendencia en las exportaciones. “No puedo decir que es sostenible porque estamos en una etapa de inestabilidad (…) pero hay indicadores de recuperación que nos llevan a un probable cambio de tendencia y son cifras que nos fortifican”, afirmó. Al respecto, el investigador de Centrum Católica,
vemente las exportaciones, no va a ser posible tener una cifra mejor que la del año pasado. Lo más preocupante es que al final de este año, por primera vez en 11 años, tendremos una balanza comercial negativa”, explicó. La Asociación de Exportadores tuvo similar opinión, y en base a cifras de junio previeron una caída en las exportaciones en aproximadamente 6% para fines del 2013.
Jorge Torres Zorrilla, rechazó la posibilidad de un cambio de tendencia y calificó de “imposible” que las exportaciones en el país cambien de tendencia. “Que la ministra tome en cuenta sus propias cifras. En agosto se registró una caída aún más aguda (que meses
anteriores), no es nada simple que se recupere a fin de año. Yo diría imposible. (Las exportaciones) han caído demasiado y tal parece que la tendencia continúa hacia la baja”, agregó. Por su parte, César Peñaranda, director ejecutivo del Instituto de Economía y
MISTURA
Concretan citas de negocios ◘
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, indicó que se lograron 110 citas de negocios por US$ 2.5 millones durante una rueda de negocios realizada dentro del Salón del Chocolate, en la Feria Gastronómica Mistura. En este encuentro participaron 37 empresarios chocolateros, inversionistas e invitados internacionales, entre compradores y vendedores provenientes de Japón, Venezuela, Francia, Brasil, México, Ecuador y Perú. Silva inauguró ayer el seminario “El Cacao en América Latina – Cultura y Comercio para un Liderazgo Global”, con el objetivo de intercambiar experiencias, desarrollo de ideas y estrategias de negocios.
FOTO: HUGO CUROTTO
Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima, indicó que podría registrarse una ligera recuperación en caso de una reacción positiva en Estados Unidos y China, pero esto no será suficiente para revertir la caída en las exportaciones. “Aunque se recuperen le-
EXPORTACIONES AFECTADAS La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reveló que el Perú registrará al finalizar el año una caída en las exportaciones, con -3.5% en precio, -3.9% en volumen y -7.5% en valor, con respecto a las cifras registradas durante el 2012. Este informe coloca al Perú entre uno de los más afectados en América Latina, siendo el país con la caída más fuerte en volumen de toda la región. También destaca que el descenso en el precio de las importaciones solo es superado por Honduras, Nicaragua y Panamá.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 12/
MIÉRCOLES 11 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
ECONOMÍA
www.laprimeraperu.pe
CLARO
Bajo la lupa
Implementará conectividad en el Perumin
Pedro Francke
Frente Amplio: inversiones bajo un nuevo modelo
E
l lunes, el Frente Amplio que agrupa a organizaciones políticas de izquierda, regionales, ecologistas y movimientos sociales, presentamos al Premier Jiménez nuestras propuestas para enfrentar la actual crisis política, económica y ambiental. Una de las propuestas centrales fue el pedido de cambiar la política económica neoliberal, ya que ésta ha generado un crecimiento excluyente y crisis en la industria y al agro nacionales. Frente al modelo primario-exportador, creemos necesario promover la diversificación económica y la generación de valor agregado, defendiendo el mercado nacional del dumping y facilitando el crédito y el cambio tecnológico. Desde el Frente Amplio también hemos propuesto impulsar la inversión privada y pública, pero no a costa de sacrificar los derechos de los trabajadores, nuestro patrimonio arqueológico y el Hemos propuesto medio ambiente como pretende impulsar la inversión el gobierno y la derecha encabezaprivada y pública, pero da por Alan García. Proponemos no a costa de sacrificar por eso, para enfrentar la crisis los derechos de los ambiental: trabajadores, nuestro patrimonio arqueológico s Protección de la Amazonia, las cabeceras de cuenca y los páray el medio ambiente como pretende el gobierno mos altoandinos, los cursos de agua, los bosques secos y el mar y la derecha encabezada peruano. por Alan García s Remediación prioritaria de los pasivos ambientales. s Inclusión del cambio climático como un tema central en las políticas y planes de todos los sectores. s Cero plazos a la minería informal e ilegal que arrasa con el bosque amazónico y contaminan los ríos, cierre inmediato de esas actividades con retiro de dragas generando alternativas de empleo para los trabajadores en esas actividades. s Fortalecer y ampliar el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas con la participación de los Gobiernos Regionales, Gobiernos Municipales y las Comunidades. s Aprobar una Ley de Ordenamiento Territorial, a fin de establecer de manera consensuada y ordenada el uso y ocupación del territorio, evitando buena parte de los conflictos socio- ambientales que hoy existen. s Fortalecimiento de la institucionalidad para que se respeten las normas ambientales. s Estos cambios requieren decisiones políticas. El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, es el responsable de esta política económica; cambiar de rumbo exige cambiar de timonel. Como dice el Frente Amplio, Castilla debe irse a su casa y la criminalización de la protesta y la persecución de líderes políticos y sociales de los pueblos debe terminar.
EN LA SIERRA
Oportunidades de inversión ◘Sierra Exportadora ha desarro-
llado doce programas nacionales con productos de demanda mundial, lo que refleja que en la sierra peruana existen grandes oportunidades de negocios e inversión; así lo afirmó Alfonso Velásquez, presidente de dicha institución. “Existen doce programas nacionales con productos de demanda mundial y que constituyen actividades que generan parámetros de produc-
ción y comercialización en el mercado interno”, indicó. Manifestó que la quinua se está convirtiendo en un producto de gran demanda internacional, por lo que el país no debe dejar pasar la oportunidad que se presenta con este producto de la sierra. Velásquez anotó que cada día llegan 200 españoles al Perú a descubrir oportunidades de inversión, por lo que hay que llevarlos a la sierra para que inviertan en estos programas.
Bancos concentran quejas de consumo
◘ Nuevamente Claro será el encargado de proveer diferentes servicios de telecomunicaciones, tales como Telefonía Fija y Móvil, Internet de Banda Ancha, WiFi y Cabinas de Telefonía Pública, a Perumin- 31 Convención Minera, encuentro que ha logrado constituirse a lo largo del tiempo como el principal evento especializado en minería del país y de la región. Claro implementará además la Sala de Prensa, que ofrecerá a los periodistas nacionales y extranjeros todas las facilidades para que puedan desarrollar sus labores. Perumin-31 - Convención Minera, se desarrollará del 16 al 20 de setiembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli en la ciudad de Arequipa.
DE AGOSTO 2012 A JULIO de este año, las entidades financieras fueron las que mayores problemas tuvieron con los consumidores, seguidas de las empresas de transportes, según Indecopi. BCP Y LAN En los últimos 12 meses, de agosto a julio de este año, se presentaron casi 30 mil reclamos de consumidores ante el Indecopi, y las entidades financieras volvieron hacer las más quejadas por los consumidores, seguido por las empresas de transporte de pasajeros, informó el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi). De acuerdo al reporte estadístico del Indecopi, entre agosto de 2012 y julio del presente año, a nivel nacional se atendieron 28 944 reclamos, frente a las 16 368 denuncias presentadas. El reclamo es solucionado de manera gratuita mediante la vía de la conciliación, es decir mediante un acuerdo entre las partes;
mientras que la denuncia se resuelve en un proceso administrativo (una especie de juicio) que concluye con una resolución donde se emite un veredicto. De los 28 944 reclamos atendidos, el 52% llegó a ser solucionado (15 050 reclamos), gracias a que el consumidor (denunciante) y el proveedor (denunciando) llegaron a un acuerdo, con la intermediación del Indecopi. Del total de reclamos presentados ante el Servicio de Atención al Ciudadano (SAC), el 47.28% corresponde a Lima y Callao; mientras que el 52.72% restante, a las 25 oficinas regionales que la institución tiene en todo el país. EN EL DESAGREGADO La mayoría de los recla-
mos se concentró en: servicios bancarios y financieros (11 285 reclamos), transporte de pasajeros vía aérea, terrestre y acuática (2 278 reclamos), equipos y servicios de telecomunicaciones (1 481 reclamos), seguros (1 233 reclamos), así como electrodomésticos y servicio técnico (1 206 reclamos), entre otros. En cuanto a las denuncias, el Indecopi tiene dos vías para resolverlas: los Órganos Resolutivos de Procedimientos Sumarísimos (OPS) y las Comisiones de Protección al Consumidor (CPC). En todo el país se registraron 16 368 denuncias en los últimos 12 meses, de las cuales 13 925 llegaron a ser resueltas. El 54.27% de las denuncias fueron atendidas por los OPS y el 45.73% por las CPC.
Tarjeta de débito para acumular kilómetros ◘ En su constante búsqueda por
renovar la oferta de valor para sus clientes, el Banco de Crédito y LAN presentan Credimás LANPASS, la nueva tarjeta de débito que permite acumular kilómetros a través de consumos. La nueva Credimás LANPASS permite acumular kilómetros cada vez que el cliente realice compras en los más de 60 mil establecimientos afiliados a VISA en el Perú y en más de 10 millones de comercios en el mundo. Por cada S/. 10 ó USD 3 de consumo, el cliente recibirá 1 kilómetro LANPASS. La tarjeta cuenta, además, con un chip inteligente para brindar mayor seguridad.
SE CREARON EN EL AGRO
500 mil nuevos empleos formales ◘ La Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP) informó que en los últimos seis años el número de trabajadores formales en la agricultura, ha pasado de 220 mil en junio del 2006 a 500 mil en setiembre del 2012. La directora ejecutiva de AGAP, Ana María Deustua, dijo
que este crecimiento se debe al auge de la producción moderna agroexportadora, que ha logrado desarrollarse satisfactoriamente en base a la Ley de Promoción Agraria. Sin embargo, dijo que la cifra de empleo, en ese sector, aún es limitada y se estima que existen trabajadores informales
en el sector agrícola. “Esperamos que las nuevas iniciativas del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), como la implementación del Reglamento de la Ley que promueve la inclusión de los productores agrarios a través de las cooperativas, ayude en la reducción de la informalidad”, dijo.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
MUNDO
JOVEN
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA MIÉRCOLES 11 DE SETIEMBRE DE 2013
/13
Tome Nota CONSEJOS PARA
Aprender a ser persistente
¿Cómo ser un líder
auténtico en el trabajo? Por: María Aragón Burgos Docente de Comportamiento Organizacional Universidad San Martín de Porres. Los investigadores han realizado innumerables estudios para determinar el estilo y las características del liderazgo a seguir; hasta hoy no existe el perfil ideal del líder. Las experiencias de otros nos sirven como ejemplo; sin embargo, ser una copia fiel no permite ser auténticos ni lograr los resultados de los líderes que imitamos. Para ser un líder auténtico, es necesario conocer la importancia de la innovación
y ser conscientes que el mundo está en continuo cambio y movimiento. Por ello, aquel que aspira a ser líder, debe estar en la capacidad de poder adaptarse y crear. El liderazgo auténtico tiene su base en la confianza, cuando esta se pierde hay efectos adversos en el desempeño del equipo. La confianza se entrega cuando uno es genuino y auténtico, esto lo saben los líderes auténticos, ya que demuestran pasión por su propósito y lideran con el corazón y la cabeza. Cuando los seguidores confían en el líder, permiten el acceso de este a la co-
municación y cooperación, lo que genera compromiso y beneficios organizacionales, logrando el éxito del equipo. Todos llevamos una chispa de liderazgo. A través del autoconocimiento podremos evaluar y conocer nuestras dotes y generar un valor con ellos; el siguiente paso será comprometerse con estas capacidades. Los líderes auténticos ponen en acción este conocimiento practicando sus valores y principios. Sobre todo, equilibran sus motivaciones a través de sus valores internos y el deseo de recompensa o reconocimiento externo.
Refuerza tu voluntad para alcanzar tus objetivos ◘
1.- Enfócate en la meta. Lo esencial es mantener la motivación. Tener la mirada fija en el objetivo y pensar en los beneficios que obtendrás si lo logras, serán tus principales alicientes. 2.- La voluntad es como un músculo, debes ejercitarlo. Nada surge de la noche a la mañana y la voluntad mucho menos. Ésta debe de desarrollarse día a día a través de la superación de pequeños retos personales y siempre con la mejor disposición posible. 3.- Cambia tus hábitos. Alterar o transformar la rutina de vida establecida por años, no es una cuestión fácil; sin embargo, los
cambios sutiles como lavarse los dientes tres veces al día en lugar de dos, puede favorecer al fortalecimiento de tu voluntad. Así lo señala un estudio realizado por la Universidad de Case Western Reserve, Estados Unidos.
◘ 1.- Entrenarse en el esfuerzo. La habilidad para retrasar la gratificación, permite a la persona superar impulsos inmediatos a favor de recompensas que están en el futuro y que son paralelas a las propias metas. 2.- Feed back positivo. Ayuda a corregir un error y aumenta el sentido de la competencia y la eficacia y la motivación intrínseca. 3.- Apoyo social. Recibir ayuda y ejemplos de logros desde la infancia, motivan e impulsan a mayores metas y objetivos. 4.- Autocontrol de emociones. Para desarrollar un sentido de compromiso en la vida, una creencia de que se puede controlar lo que pasa, y una visión del cambio
como un desafío positivo. 5.- Paciencia. Hacer a las personas más resistentes y menos tendentes a abandonar cuando se encuentran ante fracasos o contratiempos. 6.- Ser observador. Poner atención al entorno te permitirá identificar qué habilidades requieres en determinadas oportunidades y reconocer cómo es la actuación de los demás. 7.- Tolerancia a la frustración. Aprender a disfrutar de los logros, la crítica positiva y las emociones derivadas de los aprendizajes, permiten desarrollar mayor tolerancia.
El respeto es clave para triunfar ◘
Según investigadores en la Universidad Autónoma de México (UNAM), y autores del artículo “El camino del éxito en medicina”, para lograr triunfar en cualquier aspecto de la vida es importante respetar tanto los objetivos o ideales propios y ajenos. Una cosa es crecer superando cada obstáculo con integridad y otra crecer “por encima de los demás”. Un líder tiene capacidad para delegar responsabilidades, solucionar problemas e involucrar a su equipo para trabajar de manera amena. Un “mal jefe” tiende a estancarse y estancar los proyectos en equipo, por cumplir solamente sus objetivos.
TIPS
Cosas que nunca debes decirle a tu jefe ◘ 1.- “Eso no fue lo que me dijiste que hiciera”. Aun si tu jefe se equivocó y te dio instrucciones erróneas o imprecisas, no es una buena idea señalarlo abiertamente. La mejor manera de decirlo es: “Creo que ya entendí lo que necesitas. Ahora lo arreglo”. 2.- “No me pagan por hacer esto”. Aunque dibujar las fronteras de manera clara es imprescindible en caso de que sientas que tu superior se está extralimitando contigo y tus funciones, utilizar la soberbia para solucionar la situación, nunca es buena idea. 3.- “Qué nochecita”. Nunca le cuentes a tu jefe lo que haces durante tu tiempo libre; si has salido por la noche; si has quedado con amigos. No debería interesarle y no tiene por qué saberlo. 4.- “¿Esas horas contarán como tiempo extra?”. Si dices que no a lo que te están pidiendo o exiges que te lo compensen como tiempo extra, tu jefe recordará perfectamente tu actitud y tus palabras cuando haya un
SEMINARIO
Animación en cine y TV en UCAL
mejor puesto disponible. 5.- “Voy a buscar un nuevo trabajo”. Cuando uno busca empleo desde su actual puesto, las consecuencias dependen de quién lo sepa. No es igual mantenerlo en secreto o que el jefe esté al tanto de esa búsqueda, sobre todo si no se tiene éxito en la búsqueda. 6.- “Estoy ocupado, pídeselo a otra persona”. La primera parte puede ser correcta, la segunda siempre está equivocada. Si se ha de realizar determinada tarea y eres el elegido, alguna buena razón debe haber detrás de determinada decisión.
◘ El reconocido cineasta, ganador de dos Premios Goya 2012 por mejor película de animación, mejor guión adaptado y también nominado al Óscar por “Arrugas”, llega al país para dar un seminario de Animación, haciendo énfasis en el desarrollo de proyectos y posproducción, y de esta manera poder dar a conocer las diversas aplicaciones en el cine, la publicidad, series televisivas y programas educativos que se realizan en 2D y 3D. UCAL, la Universidad de la Creatividad, será sede de este importante encuentro. La cita se realizará el 10 y 11 de setiembre. Más información, llamando al 622-2222.
laprimeraperu.pe 14/
MIÉRCOLES 11 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Especial
PINOCHET INVENTÓ UNA GUERRA PARA ASESINAR A LOS CHILENOS
Chile: Setiembre de 1973 Hernán Uribe Alainet En el Diario Oficial del 22/9/73 se inserta el Decreto-Ley Nro. 5 del 12/9/73 que señala: “Declara que el Estado de Sitio decretado por conmoción interna debe entenderse “Estado o Tiempo de Guerra” (comillas del original). La explicación de tal medida se encuentra en el artículo 2 que apunta: “Cuando la seguridad de los atacados (los militares obvio) lo exigiere, podrán ser muertos en el acto el o los hechores”. (sic) Otras especificaciones del mencionado Decreto ilustran sobre la ferocidad y la intención de matar de los autores. Ejemplos: “En tiempo de guerra conforme al artículo 418 del Código de Justicia militar, las penas establecidas serán, respectivamente, presidio mayor en su grado mínimo a muerte y presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo”. Aclara, además, “En tiempo de guerra la pena será presidio mayor en su grado mínimo a muerte” (cursiva nuestra). Sigue Perogrullo: “Si por las circunstancias concurrentes la pena que correspondiere aplicar fuere la muerte, se aplicará ésta precisamente”. Más adelante, en noviembre de 1973 otro DecretoLey apuntaba: “El que ingrese clandestinamente al país será sancionado con la pena de presidio mayor a muerte”. Aclara que “El conocimiento del delito corresponderá a los tribunales militares y su juzgamiento se ajustará a las normas del Código de Justicia Militar”. Nótese que eventualmente algunos chilenos serían eliminados por ingresar a su propio país. Los firmantes de toda esa “legislación” fueron
El asesinato de chilenos por tropas bajo el mando de los cuatro generales alzados en contra del presidente Salvador Allende, se inició cuarenta años atrás en la mañana del 11 de setiembre de 1973 y pronto, al día siguiente, decidieron “legalizar” las matanzas con la singular y falaz decisión de crear una guerra por decreto, en la cual el único adversario sería simplemente el pueblo desarmado.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Especial los miembros del cuarteto de la muerte: Augusto Pinochet Ugarte, comandante en jefe del Ejército; José Toribio Merino Castro, almirante, Comandante en Jefe de la Armada; Gustavo Leigh Guzmán, general del aire, comandante en jefe de la Fuerza Aérea y César Mendoza Durán, Director General de Carabineros. En el mismo acto designaron a Pinochet como presidente de la Junta y de inmediato comenzaron a eliminar a las organizaciones sociales, políticas, sindicales, gremiales y prohibieron cualquier clase de elecciones, incluso aquellas de los clubes deportivos. La redacción primaria de los decretos juntistas rememoraba las chanzas de Rabelais de siglos pasados, mas lamentablemente en Chile hubo solo tragedia y magna ella con millares de asesinados, torturados, exiliados y familias destruidas. Una pesadilla que permanecería por 17 años. Se desconoce por completo los detalles de procesos en el marco de la supuesta justicia castrense, pero sí pronto se conocerían detalles de asesinatos sin juicio de por medio. El 30 de noviembre de l978 se descubrió en los hornos de una ex mina de cal los cadáveres de l4 personas. En este caso la investigación corrió por cuenta de los tribunales civiles y los cuerpos estaban reconocibles precisamente por efecto del mineral. Pudo establecerse que las víctimas eran campesinos del lugar, una zona campestre cercana a Santiago, la capital de Chile. Se demostró que habían sido de-
tenidos por Carabineros y ejecutados en los mismos hornos en que fueron enterrados. A partir de este episodio comenzaron a incrementarse las denuncias de homicidios sin causa judicial ninguna de por medio. Al cumplirse 40 años desde el golpe de Estado, hay todavía millares de personas desaparecidas en Chile. El primer decreto-ley fechado el mismo once de setiembre, es relativo
www.laprimeraperu.pe
a la creación de la “Junta de Gobierno” y necesariamente, por su índole, contendría una gruesa falsedad. Posee solo el siguiente “Considerando”: Que la Fuerza Pública, formada constitucionalmente por el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y el Cuerpo de Carabineros, representa la organización que el Estado se ha dado para el resguardo y defensa de su integridad física y moral y de
La junta militar encabezada por Pinochet recurrió a un supuesto “Estado o Tiempo de Guerra” para justificar miles de asesinatos.
su identidad históricocultural”. Hasta esa nefasta fecha, Chile era considerado una nación democrática y por la fuerza de las armas se había convertido en un gran cuartel castrense. El 24 de setiembre dictaminaba la desaparición de la organización nacional de los obreros y con un decreto-ley cuyo artículo primero apunta a la letra: “Cancélase (sic) la personalidad jurídica de la Central Única de Trabajadores (CUT) por haberse transformado en un organismo de carácter político, bajo la influencia de tendencias foráneas y ajenas al sentir nacional”. El otro artículo amenaza: “La infracción a esta norma será penada con presidio, relegación o extrañamientos mayores en cualquiera de sus grados”. El 22 de setiembre declara el término de los Alcaldes y Regidores, aunque agrega impávida: “Desde la vigencia del presente decreto, los Alcaldes serán designados por la Junta de Gobierno”. El 24 del mismo mes la eliminación de turno correspondió al Parlamento: Artículo 1: “Disuélvase (sic) el Congreso Nacional, cesando en sus funciones los parlamentarios en actual ejercicio, a contar de esta fecha”.
LA PRIMERA MIÉRCOLES 11 DE SETIEMBRE DE 2013
/15
Presidente Salvador Allende. La ignorancia es atrevida dice el dicho y así aconteció con la decisión juntista de proclamar como ilícitos y disueltos a una docena de partidos políticos que según los golpistas eran “marxistas” y argumentó entonces “Que la doctrina marxista sobre el Estado y la lucha de clases es incompatible con la unidad nacional”. En un artículo separado se lee: “Prohíbase toda acción de propaganda, de palabra, por escrito o por cualquier otro medio, de la doctrina marxista o de otra concordante con sus principios y objetivos”. Por cierto, la dictadura clausuró diarios, radioemisoras, otras publicaciones y autorizó la circulación de únicamen-
te dos periódicos que habían respaldado el golpe. A la tiranía se debe también la instalación en Chile del primer Estado latinoamericano que “estrena” el régimen de un capitalismo salvaje. Creó, asimismo, una enorme corrupción en vastos sectores. Este cuatro de setiembre de 2013 el país ha conocido una declaración pública de la Asociación Nacional de Magistrados (ANM) en la que pide perdón por el rol de los jueces entre 1973-1990. “El Poder Judicial y, en especial, la Corte Suprema de la época claudicó en su labor esencial de tutelar los derechos fundamentales y proteger a quienes fueron víctimas”, dice el texto que ha provocado conmoción pública.
laprimeraperu.pe 16/
MIÉRCOLES 11 DE SETIEMBRE DE 2013
@laprimeraperu
LA PRIMERA
PRESTA ATENCIÓN
Síntomas que sugieren la presencia de VPH
Los Virus de Papiloma Humano (VPH) solo establecen infecciones productivas en el epitelio estratificado de la piel y mucosas de los humanos. Aquí algunas señales que podrían indicar la presencia de algún tipo de VPH. 1.- Irritaciones constantes en la entrada de la vagina con ardor y sensación de quemadura durante las relaciones sexuales (se denomina vulvodinia) 2.- Pequeñas verrugas en el área ano-genital: cér-
vix, vagina, vulva y uretra (en mujeres) y pene, uretra y escroto (en varones). 3.- Pueden variar en apariencia (verrugas planas no visibles o acuminadas sí visibles), número y tamaño, por lo que se necesita de la asistencia de un especialista para su diagnóstico. 4.- Alteraciones del Papanicolaou que nos habla de que en el cuello del útero hay lesiones escamosas Intraepiteliales (zonas infectadas por VPH que pueden provocar cáncer).
Alcanza el orgasmo 1.- Ejercicios de Kegel. Esta es una técnica que consiste en contraer los músculos que rodean la entrada de la vagina, los cuales se contraen rítmicamente cuando la mujer alcanza el orgasmo. Los ejercicios son muy útiles para tonificarlos, comenzar a familiarizarse con el orgasmo y aumentar el registro de las sensaciones genitales. Simplemente debes hacer el mismo movimiento que harías si quisieras cortar el chorro de orina. Sentirás una contracción en la entrada de la vagina, y si te colocas un dedo, te darás cuenta con mayor claridad. 2.- Inventario de fanta-
sías. El ejercicio consiste en hacer una lista detallada de todos aquellos pensamientos eróticos (fantasías) que te producen algún grado de placer. Partes del cuerpo que te gusta mirar, palabras que te estimulan, poses amatorias, besos, juegos de seducción, lugares, momentos, y por supuesto las características de la persona soñada. Una vez que hayas anotado estas fantasías, ordénalas de acuerdo a la excitación que sentías al pensar o realizar ese acto, de mayor a menor. Finalmente, dedica unos diez minutos al día a pensar en una de ellas, comenzando por las que te resultan más intensas.
¡Morir de am
A
lejandro sentía que se desmoronaba, que su vida se acababa mientras la escuchaba. Él la quería mucho, amaba a Maritza y no podía soportar el dolor tan gigantesco. ¿Qué haría ahora sin ella? ¿Cómo podría seguir? “Así, no podría continuar viviendo”, pensó. “Existen personas que desarrollan dependencia y no pueden continuar con su vida, ya que piensan que no valen nada si no están al lado de la ‘persona amada’. Una idea totalmente equivo-
cada”, explicaron los especialistas de APROPO. Generalmente, las personas que tienen baja autoestima, una inadecuada percepción de la realidad y que poseen carencias afectivas, son las más propensas a este tipo de comportamientos.
“Así como las relaciones se inician por la libre voluntad de los miembros de la pareja, también pueden acabarse, porque nadie es dueño de la otra persona. Si no funcionó, es porque las condiciones no se dieron. De igual forma, usted sigue siendo una persona va-
Ese día Alejandro escuchó esas palabras, que hubiera preferido jamás oír de los labios de su amada Maritza, salió una frase que lo hirió profundamente: “Todo se acabó. Ya no te quiero. Terminamos”.
liosa”, indicaron. Terminar: ¿el fin del mundo? Cuando un amor acaba, es natural sentir tristeza, cólera, frustración y culpa. Este es un proceso que se superará, pero tomará tiempo de acuerdo a la persona y a la profundidad de los sentimientos. “En los casos más extremos, la tristeza de este suceso podría desencadenar en un cuadro depresivo, que podría estar acompañado de ideas suicidas”, señalaron los profesionales.
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu LA PRIMERA MIÉRCOLES 11 DE SETIEMBRE DE 2013
1. ¿Las personas con VIH pueden tener relaciones sexuales? Sí, las personas viviendo con VIH continúan con su vida sexual, pero con precaución, es decir, usando el condón de manera correcta en todas sus relaciones sexuales, sean estas orales, vaginales o anales; teniendo una sola pareja sexual, practicando la fidelidad mutua con su pareja y cumpliendo con su tratamiento. De esta manera se evita la transmisión del VIH a su pareja o previene la reinfección cuando ambos viven con el VIH. 2.- ¿Desde qué momento se usa el condón? El condón se usa desde el inicio de la relación sexual, antes de que se produzca cualquier contacto del pene con la vagina, de esta manera estamos previniendo el riesgo de un embarazo o el contraer alguna Infección de Transmisión Sexual, incluido el VIH. El condón es un método efectivo siempre y cuando se use de mane-
Tips
mor! La pena y el dolor solo deben durar un promedio de tres a seis meses. Si esta etapa, a la que denominamos “duelo” se prolonga, debe de acudir de inmediato al especialista para que lo ayude a superar. Volver a empezar Por lo general, cuando se pasa por este proceso, surgen pensamientos negativos como “Nunca me volveré a enamorar”, “Jamás encontraré a alguien así”, “Siempre lo amaré”. Ideas que se deben dejar atrás. El tiempo pasará y, casi sin darse cuenta, se volverá a enamorar. Lo importante es que pueda aprender de esa experiencia, que le ayudará a ser mejor persona y a no cometer los mismos errores del pasado.
Opinión Sexualidad y diabetes Mg. Stuart Oblitas R. Psicólogo/Psicoterapeuta Clínica del Hombre INPPARES informes@inppares.org
ra correcta y en todas las relaciones sexuales. 3.- ¿Los celos son normales en las relaciones de pareja? No. Los celos no son normales ni saludables. Al contrario, son signos de
desconfianza e inseguridad; sin embargo, creemos que son muestra de amor e interés, siendo esta una de las razones por las cuales las personas toleran los maltratos, no denuncian a la
pareja ni buscan ayuda a tiempo. Por el contrario, disculpan las faltas de respeto, golpes, insultos, ante la promesa que todo va a cambiar, y solo logran colocar en riesgo su vida.
HOMBRES, APUNTEN
MUJERES, ANOTEN
Tips sexuales para varones
Lo que debes dominar en la intimidad 1.- Dominar el arte de la seducción. Seducir a un hombre es muy importante y es algo que cada mujer debe ser capaz de hacer. Al seducir a un hombre, puedes tener todo el control de la relación. 2.- Sexo oral. No debe limitarse a las formas tradicionales de los juegos previos para complacer a su pareja. Lo mejor es condimentar las cosas. Debes estar pendiente de los deseos de tu pareja y esto es algo que el sexo oral puede lograr. 3.- Llegar a la cima. Las mujeres deberían entender que siempre existe una posición que excita con mayor intensidad al varón. Descúbrelo, aplícalo con él y ten por seguro que esa imagen no se olvidará tan rápido debido a los efectos visuales que estos provocan en el hombre. 4.- Usa todo lo que tengas, hasta un lenguaje caliente. Hablar sucio es como una especie de potenciómetro para un
Cualquier duda, llame al Servicio de Orientación en Sexualidad de APROPO 204- 5300 (Lima) de lunes a viernes de 8 am a 8 pm, y los sábados de 8 am a 5 pm. O visite nuestra página web www.sexoseguro.pe
/17
hombre. Susurrando al oído algunas cosas malas, puedes definitivamente volverlo loco y hacer de ese momento algo muy salvaje y excitante. 5.- Estimulación visual. Los hombres trabajan la parte visual y las mujeres la parte emocional. Esto significa que el hombre necesita ver lo que está sucediendo para conectarse con la relación. Vestirse con ropa interior sexy y hacer el amor con las luces encendidas es una manera segura de darle lo que él quiere. Cuando no tienes confianza sexual en el dormitorio, tu vida sexual se resiente. Debes tomar el control de tu feminidad y del poder sexual que tú posees.
1.- Prepara el ambiente. El placer de la mujer está muy relacionado con el entorno del encuentro sexual. No descuides el orden, la música, los aromas, los colores, porque ellas se sienten mucho más dispuestas a disfrutar si le das a ese momento y a ella como mujer. 2.- No te apresures. En ocasiones la premura del impulso sexual nos hace acelerarnos, pero en general el ritmo femenino es más pausado. Trata de encontrar un punto de acercamiento, entendiendo cuáles son los tiempos de ella en ese momento. 3.- Juega durante más tiempo. Los juegos previos al coito son fundamentales para el placer, y solemos pasarlos por alto rápidamente. Detente en los besos en los labios, en las caricias en diferentes partes del cuerpo, utiliza palabras que sean excitantes y juegos sugerentes. 4.- Trátala con suavidad y
ternura. Quizás no sea una relación estable y no estén enamorados, pero eso no quita que puedas tener un trato considerado. Recuerda que la sexualidad femenina funciona de la mano del afecto. 5.- Pregunta si no sabes. Cada mujer es diferente, y tiene su manera de gozar del sexo muy particular. Si no sabes qué es lo que le produce deseo, excitación o un orgasmo, y no da señales corporales claras, entonces pregúntale o pídele que te guíe.
La diabetes produce, dentro de los 10 primeros años de su diagnóstico, disfunción sexual en aproximadamente la mitad de los pacientes y según avanza la enfermedad, la cifra aumenta. Esta afectación de la excitación sexual en las personas con diabetes es más progresiva y grave que la que ocurre con otras enfermedades, y a lo largo de su evolución se le asocian trastornos de deseo y también en el orgasmo. La disfunción eréctil consiste en la incapacidad para obtener o mantener una erección apropiada hasta el final de la actividad sexual. En el hombre con diabetes es muy frecuente y tiene su origen en los trastornos circulatorios que la enfermedad provoca, y si no se trata médicamente, aumenta con la edad y los años de evolución de la enfermedad. Con el tiempo, la disfunción eréctil genera pérdida de confianza en la propia capacidad para alcanzar la erección, temor a fracasar e incomunicación con la pareja, que podrá malinterpretar algunas conductas (suele pensar que ha perdido atractivo o que hay otra persona de por medio) y es fácil que se produzca un grave conflicto. Todo ello tiende a perpetuar la disfunción eréctil y a que se asocien trastornos del deseo y del orgasmo si no se realiza un adecuado tratamiento. En la mujer con diabetes se han comprobado los trastornos del deseo, las dificultades en la lubricación vaginal y la anorgasmia. La disminución o ausencia de la libido o del deseo puede tener un origen psicológico (relaciones insatisfactorias, ansiedad, sentimiento de inferioridad, vergüenza, baja autoestima), pero también a menudo está relacionada con la enfermedad, debido a que los altos niveles de glucosa pueden ocasionar cansancio intenso, lo que conlleva descenso del deseo.
D
laprimeraperu.pe 18/
MIÉRCOLES 11 DE SETIEMBRE DE 2013
Para La delicadeza
¿Hay alguien allí? Autor: José Luis Mejía Un acercamiento al comportamiento de los jóvenes, en lo que se ha dado en llamar “el mundo de la web 2.0”. El propósito fue observar las actitudes de los adolescentes a la hora de enfrentarse al universo virtual. ¿De qué manera las computadoras han afectado la capacidad de los adolescentes para comunicarse? ¿De qué forma el llamado “mundo virtual” determina el tipo de comunicación en el “mundo real”?
Quédate a mi lado Autor: Noelia Amarillo Jared camina sin rumbo por las calles, buscando un futuro mejor que el presente en que está inmerso. Su deambular le lleva hasta una pequeña tienda regentada por Dolores y su nieta, Nuria. Allí la anciana le dará la oportunidad de cambiar su presente. Bajo la desamparada apariencia de Jared, Nuria descubrirá a un hombre valiente que conquistará su corazón, aunque sin pretenderlo y que, asustado por la pasión que siente por ella, intentará ocultársela.
LA PRIMERA
ESTRENOS Cita con el demonio
Aclaraciones de Beatriz Mejía
L
a abogada y analista Beatriz Mejía nos ha hecho llegar las siguientes puntualizaciones sobre la entrevista que concedió a este diario y que fue publicada el sábado último: 1.- No he calificado a Antezana de fujimontesinista. He dicho que Antezana ha sido agente del Servicio de Inteligencia Nacional -SIN-, bajo la dirección de Vladimiro Montesinos. 2.- No he dicho que Antezana forma parte de una organización criminal dedicada a la extorsión y a crear psicosociales para destruir honras. He dicho que Antezana forma parte de un aparato de inteligencia con otros exagentes del SIN, y están cumplimiento fines políticos ulteriores, y que miembros de esta agrupación están realizando actos de extorsión contra empresarios. 3.- No he dicho que baso esta denuncia de Antezana contra “narcopolíticos” revela que forma parte de una organización dedicada a actividades de venta de información a los medios de comunicación. He dicho que he presentado una denuncia a la Fiscalía Anticorrupción, presentando las pruebas correspondientes, y estoy por presentar un informe de investigación sobre este
FOTO: JULIO REAÑO
caso a esa fiscalía. He citado los testimonios de dos personas que han desempeñado altos cargos públicos y han identificado a los partícipes en este caso. Todo esto no es mencionado en la entrevista. 4.- No he dicho que Alex Alaluna se haya acercado a la familia Torpoco para extorsionarla. He dicho que Alex Alaluna se ha acercado a un amigo de la familia Torpoco, quien ha sido un alto dignatario de la Nación, para mandarle el mensaje al señor Raúl Torpoco que le iban a abrir una investigación por lavado de activos, con tono de amenaza. Y que inmediatamente después apareció Antezana en los medios a denunciar a la familia Torpoco y pedir se reabra la investigación archivada hace seis años por la
¡Por fin, que multen a todos los que se creen “perritos”! Ojalá todas las multas superen los 900 soles para esas personas que se atrevan a miccionar en la vía pública. Saludo la medida tomada por el municipio de Independencia, en Lima Norte. Lo mismo deberían hacer otros distritos, o mejor aún, Lima debería considerarlo para reducir esas feas escenas que vemos por el centro de la ciudad o en las calles de Lima. Esta es una buena manera de man-
tener una ciudad limpia. Espero que los serenos, de la mano con la Policía Nacional, den con todos esos que “apuntan” y “disparan” como “perritos” en cualquier parque o avenida de la ciudad. Escribe: Marcial Cabrera mcabrera@gmail.com Respuesta: Sin duda la medida servirá para mantener una ciudad más limpia y de mejor aspecto.
Miscelánea PRÓXIMOS
Cartas
LEER Autor: David Foenkinos Nathalie es una mujer felizmente casada con François, pero un día él muere inesperadamente. Luego de esto Nathalie languidece entre las paredes de su casa y se vuelca en la oficina. Pero justo cuando ha dejado de creer en la magia de la vida, esta vuelve a sorprenderla y revelarse en su forma más maravillosa. Este libro recuerda siempre que, incluso en los momentos más inesperados, cualquier cosa es posible.
@laprimeraperu
Fiscalía Antidrogas luego de 15 meses de investigaciones, evidenciando Antezana no haber leído siquiera el expediente fiscal, pues al ser preguntado por la conductora Milagros Leiva, ¿por qué se había archivado esta denuncia? Él contestó: ”Ah, no sé, habría que preguntarle al Fiscal”. 5.- A la pregunta, ¿cómo puede estar tan segura de que los congresistas sindicados son inocentes? No he dicho simplemente que se trate de un psicosocial. He dicho que si esas personas estuvieran vinculadas al narcotráfico, Antezana no estaría temeroso porque ellos son políticos y tienen poder para enviarlo a la cárcel, como ha declarado ante la conductora Milagros Leiva en el programa “No culpes a la noche”, sino de
los narcotraficantes, los cuales lo hubieran matado hace tiempo, si como dice investiga el narcoterrorismo hace mucho tiempo. No obstante, no ha manifestado ningún temor a los narcotraficantes por estas declaraciones. 6.- A la pregunta ¿qué fin tiene ese psicosocial? No he respondido que la organización de Antezana esté detrás de una campaña de demolición de expresidentes. Ni que los medios estén detrás porque le dan gran cobertura a Antezana y no le exigen pruebas por sus acusaciones. He dicho que detrás de este aparato de inteligencia hay gente de enorme peso político, que de ahí ha salido la información para realizar la campaña de demolición de expresidentes, que estas campañas tienen fines políticos ulteriores y cuentan con el apoyo de la prensa, y que en este caso le han dado gran cobertura a Antezana sin exigirle pruebas de sus acusaciones, y se han cerrado para las aclaraciones de los afectados. Todo lo cual es el seguimiento del mismo método que aplicó Montesinos, lo cual es mi principal preocupación porque veo que empieza a aplicarse la misma metodología que hizo tanto daño al país, y que lo estoy denunciando ahora, así como lo hice de 1995 al 2000, por compromiso moral con el Perú.
Brent, un joven de diecisiete años, rechaza la invitación de Lola, una de las chicas más apacibles del instituto. Lo que no puede ni siquiera imaginar es que ella y su padre lo secuestrarán y tendrá que luchar desesperadamente para sobrevivir a la macabra celebración que le han preparado.
Los elegidos Los Barret son una familia que vive en los suburbios. Lacey y Daniel presencian una serie de extraños acontecimientos perturbadores que afectan a su familia, a su seguridad y a su tranquilidad. Cuando descubren que su familia es el objetivo de una inimaginable y terrorífica fuerza mortal, ambos tendrán que hacer todo lo que esté en sus manos para resolver este oscuro misterio.
La llamada del más allá Tras un divorcio un tanto traumático, Mary Kee se muda a una casa, en la que hay un objeto que llama su atención: un hermoso teléfono antiguo. Un día, recibe una llamada de una tal Rose y, pese a la extrañeza inicial, termina estableciendo con ella una suerte de amistad telefónica. El día en que Rose le dice que está llamándola desde el pasado, Mary, aterrorizada, decide cortar todo contacto con ella, pero no le resultará nada fácil.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe
D
VERTIMENTOS Divertiletras
Encuentra las
7 DIFERENCIAS
SABIAS QUE...
A E
O
C
A
P
R
I
C
O
R
N
I
O
I
X
V
W
C A
P
R
I
C
O
R
N
E
O
X
U
H
O
E
T
X
I
O
B
X
Z
V
I
L
R
G
O
S
A
I
G
I
S
T
O
I
A
C
U
A
R
I
E
O
X
O
R
I
R
I
A
S
L
E
A
E
U
I
E
O
X
O
Z
A
U
Y
N
Ñ
X
S
G E
M
I
N
T
I
N
I
S
T
A
U
I
R
O
X
C
C A
X
N
Y
C
A
E
R
I
N
Ñ
M
M
R
Z
O
O
H A
Z
E
S
C
O
U
G
R
P
E
I
O
X
G
I
R
P Z
N
I
D
S
A
A
R
D
G
P
O
R
F
R
O
P
I
C
N
C
E
U
S
T
R
O
P
O
A
N
A
U
E
I
X
I
S
I
E
O
P
I
C
I
S
L
O
U
D
A
M
O
S
L
R
D
I
R
A
E
N
Q
U
E
C
T
E
V
I
X
X A
E
L
E
D
S
E
D
O
R
A
E
I
U
Q
E
T
B R
Y
X
M
A
N
Z
X
M
N
Ñ
T
S
U
L
Y
X
el árbol más alto del mundo fue descubierto en el 2006 en el norte de California, éste gigantesco árbol “sequoia” de 115 metros tiene hasta hoy el record de ser el más alto del mundo.
SIGNOS ZODIACALES ARIES TAURO GEMINIS LEO
¡Que buena...!
Soluciones Nº 2561
O
A
R
F
O
L
A
N
A
O
R
Y
O
S
N
A
N
PELO BLANCO
R
ARQUITECTO “LA SAGRADA FAMILIA”
N
G
R
E
A
U
K
Y
U
S
A
R
A
N
EXDT PERU “CIEGO”
J
JUG. PERU “AVESTRUZ”
FLANCOS DE LA I
H
GORRA CON VISERA
C
S
R G
A
METAL PRECIOSO
O
C
A
N
A
D
S
A
T
I
A
R
E
O
F
A
T
I
A
Z
A
R
... LANKA, CEILAN
I
D
E
L
I
O
I
R Y
A
R
T
S
O
E
O
L
A
A
O
E
I
C
H
C
P A
R
R
ALUMINIO
N
AMADO DE TRINITY
A
A
DISTRITO DE TACNA
T
I
DIOSA DE LA CAZA
D
ACASO, ALBUR, CASUALIDAD
L
A
O
A ZORRO ARTICO
R U
PRIMER NUMERO
B
A
ACTRIZ TVN “LALOLA”
LA ISLA DE CIRCE
G HOGAR
I
ORQUESTA CABO EN DEL ESTADO ALICANTE
B
S
SU CAPITAL LITTLE ROCK
T
CIUDAD DE ACCION DE ISRAEL TARAREAR
A
OCIO, HOGANZA
M A
MALDINI O GUERRERO
VE FUTBOL ARGENTINO
O
REGIMEN ALIMENTICIO
TITANIO
E
C
B
COLICO VIOLENTO
R
A
S E
SEÑAL, HUELLA
REPOLLO, BERZA
R
T
DE + EL
T
O L
PIEL CURTIDA DE OVEJA
O
E
GRITO TAURINO IGUALDAD DE NIVEL
LA NAVE DE DIOS DEL NOE TRUENO
T
R
R
HONGO DE SOMBRERO
CONJUNTO DE ABEJAS DE UNA COLMENA
O
P’LAZA PUBLICA GRIEGA
TRIBUNAL DE LA IGLESIA
YO (ITALIANO)
S
CAMILO ..., PINTOR
W A
TARDE (FRANCES)
E
L
L O
ACEITE DE OLIVA
O L
ARCHIPIEL. JAPONES
T
E CICLON TROPICAL
GARCIA ...: “YERMA”
“LA PRESA”
A
R I
PIEZA DE AJEDREZ
R
C H
AGUA (INGLES)
AROMA
GANSO
HACER TES- PAÑOLON AL PADRE DE TAMENTO HOMBRO AGAMENON
R A
A T
O “PEDRO PARAMO”
A B
CARRIL DE VIA FERREA
MANIJA, MANGO
DANZAR ABUELO DE PATROCLO
INSOLITAS, EXTRAÑAS
CHATO, ENANO
“TIEMPO DE OPERA”
VIRGO ACUARIO LIBRA CANCER
L O
TARDE (FRANCES)
S
Nº 2562
Nº 2563
CAPRICORNIO SAGITARIO PICIS ESCORPIO
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 20/
MIÉRCOLES 11 DE SETIEMBRE DE 2013
la
PR1M ERA
la
RA
Divertimentos
LA PRIMERA
GRAMA
WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Hoy tendrás la guía que necesitas para tomar esa decisión importante. También presta atención a las señales.
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO
HOYO PROFUNDO
DINASTIA FAMILIAR
CLORO TEATRO DE MILAN
REPOLLO TRAMPA, EMBUSTE
CÁNCER EN AQUEL LUGAR
Suelta ya esas cosas que no deben seguir en tu vida, como esos malos sentimientos, si lo haces, todo se dará de la mejor manera. Piénsalo.
LEO 24 JULIO-23 AGOSTO Todo para ti llega poco a poco. Dale ese espacio de tiempo a las cosas que están por llegar, no desesperes. Hoy calma.
24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Si las cosas parecen no moverse, es porque algo merece madurar, espera con tranquilidad, pero sobre todo confía. Hoy toma un tiempo para ti.
24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE
HERMANA DEL PADRE
ENSENADA AMPLIA NAVE
Las cosas que hagas en unión con esa persona importante, será lo más indicado. Pide ayuda si la necesitas hoy, te la darán. Suerte.
LIBRA NOBEL 1966 LITERATURA
ANTORCHA
OCEANO, PIELAGO
22 MAYO-21 JUNIO
VIRGO
LEON (INGLES)
ISLA PEQUEÑA
GÉMINIS OREJA (INGLES)
22 JUNIO-23 JULIO
LENGUA PROVENZAL
PREFIJO AIRE
PILDORA DEL DIA SGTE.
“CARTAS A LUCILIO”
MEZCLAR METALES
ENROQUE LARGO
ENCIMA DE (INGLES)
RIO DE IRLANDA NEON, CARBONO
RIO DE CHILE
TERCETO
OXIDO DE CALCIO
VOZ DE ARRULLO
EL HOMBRE MONO
PADRE DE PISISTRATO
REMOLCAR
MANGANESO
SODIO, HIERRO
LA MUJER DE FUEGO
OLA, CACHON
“ARS MAGNA”
ACTOR “ROB ABUELA DE ROY” JESUS
SACERDOTISA DE BACO
ACTINIO
MONTON, RUMA
GUARDIAN DE IO
BERILIO VIENTO DEL SUR
CABALLO DE EL ZORRO
TORMENTA (INGLES)
ROPA DE CASA
VO0Z DE ‘MECANO’
GAS DE ALUMBRADO
BORRICO, POLLINO
TUBERCULO CANTA NOMBRE DE MONO HORAS DE AMADO DE UNO ANDINO “MUJERES” RUBIK CAPUCHINO LA MAÑANA JULIETA DE LOS 007
PEON, JORNALERO
... MIGUEL ... PORTALES
VITOR DEPORTIVO
RELATIVO AL TRABAJO
RIO DE FRANCIA
PREFIJO VINO
PINTOR PERUANO
“PILOTO DE GUERRA”
JOSE MARMOL
PERFUMAR, OLORIZAR ALTAR
Ya es el momento de florecer y hoy te darás cuenta de todas las cosas buenas que el universo tenía preparado para ti, solo espera y verás.
Hoy Dios es la energía más importante para ti, encuéntrate con la fuente principal de tu ser y descubre lo bueno que tienes.
RITMO CUBANO
LANTANO
ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Cuidado con los celos y los enojos por cosas que no se dan de la mejor forma. Recuerda, si te llenas de mala energía, todo será malo, déjalo pasar y llénate de amor.
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE
SUDOKU
La soledad hoy te puede llegar más hondo que nunca, no le temas, piensa que es momento de meditación y reflexión.
CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Hoy tienes el mundo en tus manos, puedes pedir y hacer lo que sea mejor para ti, porque todo el universo te dará la mejor de las energías. Pruébalo.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO La mente puede jugarte una mala pasada. No sigas esos malos pensamientos, hoy deséchalos, solo llénate de lo mejor que te da la vida, eso será lo que cerrará tus mejores momentos.
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO La confianza que necesitabas llega hoy a tu vida y te sientes más fuerte que nunca. Hoy sacas muchas cosas pendientes. Adelante.
laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA
Poesía y canción
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
500 años del O. Pacífico
◘ Letra y música unidas en su ◘ forma más elevada se apreciarán a través de las obras de Verdi y Wagner que se escucharán en la tercera fecha del ciclo “Centenarios 2013” del Patronato Peruano de la Música, a cargo del tenor Wilson Hidalgo, la soprano Rosa Parodi y la pianista Giuliana Contreras. Hoy, a las 7.30 p.m. Icpna de Miraflores: Av. Angamos Oeste 120. Libre.
Recorrido por Áncash en 22 óleos La pintora ancashina Sonia Estrada rinde homenaje al “Tayta” José María Arguedas y a su labor en favor del rescate del patrimonio cultural de los pueblos andinos en “Raíces del Perú”, exposición pictórica en la que a través de 22 óleos la artista brinda un recorrido por los paisajes y la vida cotidiana ancashina. La inauguración será mañana, a las 7.30 p.m, en el Centro Cultural Petroperú, ubicado en la Av. Enrique Canaval Moreyra 150, San Isidro. Ingreso libre hasta el 6 de octubre: L-V, 11 a.m.-8 p.m., S-D, de 1 p.m. a 6 p.m.
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
El Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores presentará el ciclo de conferencias “Quinto Centenario del Descubrimiento del Océano Pacífico” durante septiembre. Hoy, a las 7 p.m., Jorge Ortiz Sotelo dictará la conferencia “Del Oceanus Peruvianus al Mar de Grau”. Jr. Ucayali 91, Lima. Ingreso libre.
El experto en ópera Warwick Thompson publicó en el portal británico sinfinimusic.com su lista de los diez mejores tenores de todos los tiempos, en el que incluyó al peruano Juan Diego Flórez. Thompson escribe además sobre artes escénicas en Bloomberg.com, el diario Metro del Reino Unido, es también director musical y productor de teatro, su trabajo ha sido publicado por medios como The Times y The Guardian, y actualmente es jurado en los premios Royal Philharmonic Society y The Classical Brit Awards. En la descripción que Thompson hace de Juan Diego Flórez destaca: “Nunca ha habido un tenor con un tan seguro y alto sonido, timbre brillante o temible talento, así es el tenor peruano, ahora óperas que anteriormente se consideraban demasiado difíciles de cantar han vuelto a los escenarios otra vez. No interfiere en su carrera que sea de contextura delgada y agradablemente fotogénico”. La lista se ha realizado en
Viceministerio de Turismo
Libro sobre los aimaras en el Titicaca ◘ Hoy, a las 7.30 de la noche, se presenta el libro “Identidad y desarrollo aimara - Wiñaymarka” en el auditorio del C. C. de España: altura cuadra 6 Av. Arequipa, Santa Beatriz. Se trata de un compendio que recoge los trabajos de investigación de los doctores Hernán Amat Olazabal, José Matos Mar, Luis Millones y José Carlos Vilcapoma entre otros, sobre Wiñaymarka, el misterioso y poco conocido lago menor del Titicaca, en cuyos archipiélagos florecen la cultura aimara y los pueblos limítrofes de Perú y Bolivia. Ingreso libre.
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 11 DE SETIEMBRE DE 2013
/21
Celebraciones Verdianas
Memoria de la violencia
◘
◘ El encuentro “Memoria de
La ópera “Rigoletto”, de Verdi, en la versión estrenada en el más reciente “Ravenna Festival”, dirigida por Nicola Paszkowski, será proyectada hoy, a las 5.30 pm., en el Instituto Italiano de Cultura: Av. Arequipa 1055, Santa Beatriz. Rigoletto es un melodrama en tres actos basado en la obra teatral “Le Rois’amuse”, de Víctor Hugo. Ingreso libre.
la violencia y reconciliación en América latina” reunirá a Sandra Raggio (Argentina), Martha Nubia Bello Albarracín (Colombia), Valérie Robin (Francia), Gustavo Meoño Brenner (Guatemala), Ernesto de la Jara (Perú), Óscar Destouet (Uruguay). Hoy (5.30 p.m.), Alianza Francesa: Av. Arequipa 4595, Miraflores.
El 10 del bel canto JUAN DIEGO FLÓREZ es considerado entre los diez más grandes tenores de todos los tiempos.
Flórez, el más grande tenor ligero de todos los tiempos.
Dirección General de Juegos de Casino y Maq. Tragamonedas
Expediente
Dirección
745416-2013-MINCETUR
AV. LOS RUISEÑORES Nº 294, DISTRITO DE SANTA ANITA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA
orden cronológico y la conforman el italiano Enrico Caruso, el cantante más popular durante los primeros años del siglo XX; el danés Lauritz Melchior, el máximo tenor wagneriano o tenor heroico del siglo; el italiano Beniamino Gigli, uno de los mejores de la primera mitad del siglo XX; el sueco Jussi Björling, una estrella del canto. Continúa en orden cronológico el sueco Nicolai Gedda, el tenor más registrado en la historia; el canadiense Jon Vickers, destacado por el poder y sutileza de su voz, su complexión física fornida y musculosa y sus cualidades dramáticas; el italiano Luciano Pavarotti, uno de los cantantes contemporáneos más famosos, tanto en
el mundo de la ópera como en otros géneros musicales; el español Plácido Domingo, conocido por su voz versátil, la misma que le ha permitido cantar como barítono y tenor; el alemán Jonas Kaufmann, uno de los más distinguidos intérpretes de canciones de Schubert, Robert Schumann, Mahler y Richard Strauss de la actualidad. En el puesto diez, debido a que es el más joven, aparece el peruano Juan Diego Flórez, con las características de ser audible incluso en los escenarios de mayor dimensión debido al predominio de las altas frecuencias en su estructura armónica, considerado el más grande tenor ligero de todos los tiempos.
laprimeraperu.pe 22/
MIÉRCOLES 11 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Impulsan deporte en parque zonal Huáscar MUNICIPALIDAD DE LIMA inauguró canchas de
CALLAO
Empresarias recibieron capacitación ◘ Con la finalidad de prepararlas para que crezcan como empresarias, la Municipalidad del Callao capacitó a 220 pequeñas empresarias de las zonas de Castilla y Gambeta con el apoyo del Grupo ACP y el aporte del Banco Interamericano de Desarrollo. Los consejos respecto a ventas, finanzas y crecimiento personal, fueron expuestos de manera didáctica por el licenciado en administración de empresas Nicolás Valverde, quien a su vez aclaró las dudas de las participantes sobre sus experiencias. Ricardo Núñez, psicólogo de dicha comuna, explicó que este es el inicio de varios eventos descentralizados coordinados con el alcalde del Callao, Juan Sotomayor, con el objetivo de orientar hacia la consolidación empresarial a las mujeres chalacas emprendedoras. A su vez, José Dávila, encargado de Talleres Productivos de la Oficina de Participación Vecinal, detalló que en próximos eventos se realizarán en Bocanegra para los sectores 1, 2, 3, 4 y 5.
frontón, estadio con tribunas, gimnasios en parque zonal de Villa El Salvador. Comuna suscribió convenio con la “U”.
La Municipalidad de Lima inauguró ayer una serie de campos deportivos dentro del parque zonal Huáscar de Villa El Salvador para promover el deporte y dotar de mayor infraestructura deportiva a los vecinos del cono sur. Las obras corresponden a un mini complejo de tenis, una cancha doble de frontón y un mini estadio con tribunas para más de mil personas que empezarán a ser usados por el público desde este fin de semana contando además con el apoyo del club Universitario de Deportes que apoyará con escuelas deportivas gracias a un convenio suscrito entre la comuna y el club. La primera autoridad edil destacó el valor de estas
◙ Municipios
www.laprimeraperu.pe
obras ya que alejarán a los más jóvenes de la vagancia y el consumo de drogas y los incentivarán a la práctica del deporte. En ese sentido indicó que los usuarios del parque contarán también con un gimnasio al aire libre, ciclovías, juegos para niños, cercos perimétricos amigables, plaza de ingreso, entre otros. “Estos nuevos espacios permitirán diversificar la oferta deportiva que los parques zonales vienen ofreciendo a la población, beneficiando a más de 300,000 vecinos y vecinas de Lima Sur”, afirmó Susana Villarán quien estuvo acompañada por la presidenta del Servicio de Parques, Ana Zuchetti, y el alcalde de Villa El Salva-
dor, Guido Iñigo. Las autoridades recorrieron el parque Huáscar junto a varios adolescentes y padres de familia que resaltaron el valor de estas obras en la comunidad. ESCUELA DE TENIS El evento sirvió para realizar el lanzamiento de la Escuela de Tenis, que Deporlima, el programa deportivo municipal de SERPAR, desarrollará en el parque zonal Huáscar a partir del 16 de setiembre. Las autoridades municipales indicaron que las clases serán impartidas por destacados profesores y exdeportistas que enseñarán los secretos previa selección de niños con condiciones para este deporte.
A MAGDALENA
Rechazan demanda de San Isidro ◘ El Tribunal Constitucional (TC) declaró improcedente la demanda interpuesta por la Municipalidad de San Isidro contra su par de Magdalena del Mar, para que deje de expedir “certificados de jurisdicción de inmuebles” en una zona que es materia de conflicto desde hace más de 30 años. El TC señaló que, luego de verificar que la disputa territorial entre ambas municipalidades distritales sigue siendo la motivación para la presentación del nuevo
conflicto de competencias, procedió a declarar improcedente la demanda, exhortando a la Municipalidad de San Isidro “a la observancia de sus reiteradas demandas”. Finalmente, el Tribunal reiteró la exhortación a la Municipalidad Metropolitana de Lima a que coadyuve en la adecuada tramitación del procedimiento de demarcación territorial que vienen siguiendo ambas entidades ediles ante el Instituto Metropolitano de Planificación de dicha Municipalidad.
VILLA MARÍA DEL TRIUNFO
Bodegueros reciben apoyo
◘ La Municipalidad de Villa
María del Triunfo y la empresa cervecera Backus presentaron el programa “4e: Camino al Progreso” cuyo principal objetivo es mejorar la calidad de vida de los bodegueros y sus familias. El plan consiste en permitir que los emprendedores del distrito puedan ser sujetos a crédito y contar con cursos de capacitación. Entre los invitados a este evento estuvo la alcaldesa de Villa María del
Triunfo, Silvia Barrera Vásquez, el presidente de Backus, Grant Harries, la ministra de la Producción, Gladys Triveño, entre varios comerciantes de diferentes distritos de Lima. El vicepresidente del área de Asuntos Corporativos de Backus, Felipe Cantuarias, señaló que recibieron todo el apoyo del municipio para llevar adelante este programa y esperan que se extienda en todo el cono sur.
laprimeraperu.pe NACIONAL
A NIVEL NACIONAL
Inician acciones para apoyar a la población indígena ◘
La ministra de Cultura, Diana Álvarez-Calderón Gallo, se reunió con los dirigentes de las organizaciones indígenas nacionales con el fin de coordinar un trabajo conjunto para elaborar una política destinada a proteger y generar proyectos de desarrollo en estos sectores de la población del país. Durante la reunión, la ministra propuso la conformación de una mesa técnica compuesta por funcionarios del ministerio y representantes indígenas. Otros de los puntos tratados en la reunión fue la evaluación del Estudio de Impacto Ambiental del Lote 88, los avances respec-
to a la implementación del derecho a la consulta previa y el proceso para realizar las propuestas del informe final que dejó el grupo de trabajo sobre la institucionalidad pública sobre los pueblos indígenas u originarios. A la cita asistieron representantes de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú, la Unión Nacional de Comunidades Aymaras, la Confederación Nacional Agraria, entre otras, quienes enfatizaron la importancia de la comunicación periódica entre el Ministerio de Cultura y las organizaciones nacionales.
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 11 DE SETIEMBRE DE 2013
Gobierno invierte S/. 136 millones en carretera TRAMO DE CARRETERA CENTRAL en Huánuco y Pasco será asfaltado y se suspendió cobro de peaje de Ambo ante reclamo de transportistas.
Dictarán taller de asistencia cívica en el Lago Titicaca ◘ El Gobierno Regional de Puno realizará un taller sobre el Mejoramiento del Servicio de Asistencia Cívica en el Ámbito Lacustre del Lago Titicaca para descubrir nuevas maneras de beneficiar el desarrollo de esta reserva nacional. El evento tiene por finalidad involucrar a los futuros beneficiarios del servicio de asistencia cívica de la zona ribereña del lago Titicaca en el lado peruano, así como a las dependencias que brindan
servicios de salud y ayuda en casos de emergencia. En esta actividad, que empieza hoy a las 8 de la mañana, disertarán los funcionarios de la Dirección de Estudios Pre Inversión y personal del Buque de la Armada Peruana (BAP) Puno. El evento servirá además como una herramienta de análisis que permitirá identificar la problemática y plantear posibles soluciones con la participación directa de los entes involucrados.
SENASA
Capacitan a cafetaleros contra la roya ◘
FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
PUNO
/23
El Gobierno anunció la inversión de 136 millones de nuevos soles para iniciar el asfaltado del tramo de la Carretera Central, ubicado entre Cerro de Pasco y Tingo María, para beneficiar a las poblaciones de Huánuco y Pasco y solucionar los reclamos hechos por transportistas de la zona. El director ejecutivo de Provías Nacional, Raúl Torres, explicó que los trabajos consistirán en la colocación de mezcla asfáltica en caliente de espesor de 2 y 3 pulgadas, a lo largo de los 120 kilómetros más afectados de esta vía nacional. Asimismo, se colocarán paraderos de transportes dentro del derecho de vía en coordinación con la municipalidad y los transportistas. Además se colocarán parade-
ros de transportes dentro del derecho de vía en coordinación con la municipalidad y los transportistas. CIERRAN PEAJE Torres indicó que mientras se agilizan estos trabajos se ha dispuesto, el cierre definitivo del Peaje de Chullqui -desde el 20 de agosto 2013- y se ha suspendido en forma indefinida el cobro en el peaje de Ambo, desde
PROTESTAS ◘ En tanto, las autorida-
des de Huánuco y Pasco esperan que los transportistas dejen de lado las protestas que fueron realizadas por el mal estado de ese tramo de la Carretera Central.
abril pasado, al encontrarse la ubicación de este último en evaluación debido a otras inversiones viales en la zona. El funcionario señaló que se viene elaborando un expediente técnico para darle una solución definitiva al íntegro de esta vía de 240 kilómetros, habiendo logrado hasta el momento que se considere su financiamiento dentro del Plan Trianual de inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). “Venimos trabajando para intervenir a través de una solución definitiva en los 240 kilómetros de esta vía, considerando el notable incremento del flujo vehicular de 2,000 a 6,000 vehículos por día en los últimos años”, sostuvo.
EDUCACION VIAL
Atención:
Automovilistas y Peatones “Preferible es perder un minuto en la vida y no la vida en un minuto”
CORTESIA DEL DIARIO LA PRIMERA C CORTE
Un total de 2,784 comités de sanidad, integrados por productores cafetaleros, fueron conformados por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) en todas las zonas cafetaleras del país afectados por la roya amarilla. Los agricultores cafetaleros, que integran estos comités, fueron entrenados por el Senasa con la finalidad de estar preparados para combatir la plaga en la próxima campaña, evitando los daños que se han presentado en la cosecha actual. La organización en comités de sanidad, representa un total de 39,110 agricultores cafetaleros que ordenados debidamente, reciben capacitación y entrenamiento de los técnicos y profesionales del Senasa sobre el manejo integrado de plagas en el cultivo del café. También en las buenas prácticas agrícolas que deben utilizar en su cultivo con el objetivo de obtener mejores niveles de producción y productividad en la próxima cosecha del grano que tiene gran aceptación en los mercados internacionales.
laprimeraperu.pe 24/
MIÉRCOLES 11 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Mundo
www.laprimeraperu.pe
Se desmorona el ataque a Siria OBAMA ACEPTA DEBATIR entrega de armas químicas en el Consejo de Seguridad.
FOTO: XINHUA
SIRIA
Rebeldes sospechan de propuesta rusa La oposición y los rebeldes sirios que combaten al gobierno de Bashar Al Assad dijeron que la propuesta rusa es apenas “una maniobra política” que va a dilatar cualquier reacción occidental. “El llamamiento del canciller ruso es una maniobra política que se inscribe dentro de las dilaciones inútiles y que sólo aportarán más muertos y destrucción para el pueblo sirio”, señaló un comunicado la denominada Coalición de la Oposición Siria. “Los autores de los crímenes de guerra no pueden ser disculpados y no se pueden borrar los crímenes contra la humanidad haciendo concesiones políticas o entregando el instrumento con el que se cometieron esos crímenes”, agregó la organización.
Cancelando por el momento sus planes de ataque, el presidente Barack Obama aceptó debatir en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas la propuesta rusa para asegurar el control de los arsenales de armas químicas del régimen sirio, según informó la Casa Blanca. Un vocero de la presidencia dijo que Obama discutió la propuesta con el presidente francés, Francois Hollande, y el primer ministro británico, David Cameron, quienes se sumaron a la iniciativa para supervisar la entrega del arsenal químico, que pondría fin a la amenaza de ataque de EEUU. Influido por el riesgo de ser derrotado en el Capitolio y por la oposición de la opinión pública a una nueva aventura militar en Oriente Próximo, Obama postergó sus preparativos bélicos para explorar una vía diplomática incierta y que puede tardar meses en concretar. El presidente se trasladó al Congreso para transmitir a los senadores sus nuevos planes, que devuelven la calma a un país que se mostraba reacio a respaldar el ataque, mientras que demócratas y republicanos evaluaban los costos de la impopular decisión. Lo que no está claro es
qué repercusiones tendrá el viraje en el interior de Siria, donde se libra una guerra civil con más de 100.000 muertos, y en el crédito de la comunidad internacional, que hasta ahora creía imprescindible responder al uso de armas químicas por parte de Assad. La salida que se busca nació de un comentario accidental hecho por el secretario de Estado, John Kerry, sobre la posibilidad de parar el ataque si el régimen
sirio entregaba todo su arsenal químico. Aunque Kerry concluyó su frase con la advertencia de que “esto no puede hacerse, obviamente”, Rusia convirtió esa idea en una propuesta formal y el Gobierno sirio la aceptó de forma oficial. El siguiente paso ha sido el de poner en marcha en Nueva York un proyecto de resolución de los tres países que antes apoyaban la intervención militar en la que se pedirá la entrega
ONU
Rusia rechaza primer proyecto de resolución Rusia rechazó el primer proyecto de resolución del Consejo de Seguridad propuesto por Francia, dado que señalaba la total responsabilidad del régimen de Damasco por el uso de armas químicas. El canciller Sergéi Lávrov dijo que “toda resolución que ponga sobre el g obierno sirio la responsabilidad del uso de armas químicas es inaceptable”. Moscú sospecha que el ataque del día 21 fue responsabilidad de los rebeldes. Lavrov indicó que su país trabaja junto con Siria en un plan “concreto y viable” para poner el arsenal de armas químicas del régimen de Al Assad bajo control internacional. “Rusia prepara actualmente
un plan concreto, riguroso y viable, para lo cual está manteniendo contactos con la parte siria”, explicó. Ayer, los embajadores de Estados Unidos, Reino Unido y Francia estudiaron el borrador de resolución al Consejo de Seguridad presentado por el ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius. El documento se basa en tres elementos: la condena de “la matanza química cometida por el régimen sirio el 21 de agosto”, el establecimiento de sanciones para los responsables del ataque, y la exigencia de que el gobierno sirio entregue a la comunidad internacional su arsenal químico para que éste sea “desmantelado”.
de las armas químicas para su destrucción, la autorización a un equipo de inspectores internacionales para monitorear el proceso y la aprobación de medidas de represalia en el caso de que Siria no cumpliese con ese compromiso. Si la iniciativa sale adelante, sería la primera vez que el Consejo de Seguridad aprueba la posibilidad del uso de la fuerza en Siria. Sin embargo, Rusia puede intentar, como parece deducirse
de las primeras reacciones en Moscú, que la resolución en la ONU se apruebe sin incluir represalias. En todo caso, si la resolución progresa, se abriría un proceso de inspección en Siria que podría ser muy largo y difícil de verificar, sobre todo en un país que se encuentra en estado de guerra. La identificación, catalogación y destrucción de las armas químicas en Siria, cuando menos, no sería cosa de unas pocas semanas.
EEUU
Assad tendría mil toneladas de armas químicas Siria tiene unas mil toneladas de numerosos agentes químicos, incluyendo sarín y gas mostaza, almacenados en zonas controladas por el régimen de Bashar Al Assad, según informó el jefe de la diplomacia estadounidense, John Kerry. “Tienen unas mil toneladas de numerosos agentes, incluyendo azufre, mostaza, componentes para sarín y vx”, dijo el secretario de Estado durante una audiencia en el Congreso. En tanto, la jefa de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton, dijo en Bruselas que la Unión Europea está dispuesta a colaborar en el control y pos-
terior destrucción del arsenal químico. Ashton pidió que se presenten rápidas propuestas para el almacenamiento seguro, registro y destrucción del arsenal químico.
laprimeraperu.pe
Mundo
FOTO: XINHUA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 11 DE SETIEMBRE DE 2013
/25
Venezuela confirma retiro de CIDH MADURO AFIRMA que organismo actúa contra regímenes progresistas.
FOTO: XINHUA
CHILE
Recuerdan a víctimas de la dictadura con sentada ◘ Un millar de ciudadanos
se tendió en una de las aceras de la céntrica avenida de la Alameda, en homenaje a las miles de personas asesinadas y torturadas por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). En vísperas del 11 de septiembre, cuando se conmemoran 40 años del golpe de Estado contra el presidente Salvador Allende, las personas permanecieron acosta-
das boca arriba durante 11 minutos. La demostración fue denominada Querer No ver, fue diseñada por un grupo de artistas y convocada en las redes sociales. La expresidenta Michelle Bachelet visitó lo que fuera el centro de detención y torturas Villa Grimaldi, donde junto a su madre Angela Jeria permaneció apresada durante dos meses a manos de los golpistas.
EEUU
Basquetbolista tiende puentes a Corea del Norte El jugador Dennis Rodman planea entrenar a la selección de basquet norcoreana, llevar a exjugadores de la NBA a Pyongyang, escribir un libro con Kim Jongun y entrevistarle para televisión, aseguró el exjugador de basquet tras regresar de su viaje a Corea del Norte. “Voy a tender un puente
con Corea del Norte”, aseguró en Nueva York, en la que volvió a defender a Kim, el líder máximo, al que calificó como su “amigo”. “Él me dijo: ¿puedes entrenar a nuestra selección durante los próximos tres años para los Juegos Olímpicos? Y yo dije, vale”, reveló el exjugador.
Al anunciar el retiro del país de la supervisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el presidente Nicolás Maduro denunció que el organismo se convirtió en un instrumento para la protección de los intereses geopolíticos de Estados Unidos y para perseguir a los gobiernos progresistas de la región. A través de su cuenta en Twitter @NicolasMaduro, el presidente se pronunció sobre el retiro de Venezuela del organismo multilateral, al que acusó de ser el único que reconoció el Gobierno golpista de Pedro Carmona en abril de 2002. “La CIDH ahora da protección al redactor del decreto que disolvió los poderes democráticos en Venezuela en el golpe del 2002”, precisó. Maduro incluso acusó a la corte de dictar medidas de protección a los terroristas que colocaron bombas contra las oficinas diplomáticas de Colombia y España en 2004. Y dijo que “para la CIDH los gobiernos progresistas, nacionalistas y revolucionarios de América Latina y el Caribe somos culpables aún demostrando lo contrario”. El mandatario consideró necesario construir un
nuevo sistema de derechos humanos en América Latina, un año después de la denuncia formulada por el Gobierno Bolivariano contra la CIDH por las irregularidades que se cometían dentro de ese organismo internacional. Al respecto, el canciller venezolano, Elías Jaua aseguró que la decisión se toma porque la Corte se ha “extralimitado” al pronunciarse antes de que los conflictos sean resueltos dentro del país y “porque han fallado de
forma parcializada a favor de corruptos, terroristas”. Hace un año el entonces canciller, Nicolás Maduro, envió un comunicado a la CIDH para dar a conocer la decisión de Venezuela de alejarse del organismo internacional si no rectificaban el rumbo de sus decisiones. En Washington, la CIDH afirmó que Venezuela seguirá sujeta a su jurisdicción como Estado miembro de la OEA pese a su retiro de la Convención Americana de Derechos Humanos, que se
hizo efectiva ayer y manifestó su “profunda preocupación” por la decisión. COMUNICADO “Venezuela, como Estado miembro de la OEA, seguirá sujeta a la jurisdicción de la CIDH y a las obligaciones que le imponen la Carta de la OEA y la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, suscritas por el Estado de Venezuela en 1948”, indicó un comunicado del organismo regional.
Monto de Inversión total
S/. 17 785 254,14 (Diecisiete Millones Setecientos Ochenta y Cinco Mil Doscientos Cincuenta y Cuatro y 14/100 Nuevos Soles), incluido el Impuesto General a las Ventas.
Saldos a cargo del Contratista a favor de la Entidad
S/. 55 339,07 (Cincuenta y Cinco Mil Trescientos Treinta y Nueve y 07/100 Nuevos Soles) en efectivo. S/. 9 961,03 (Nueve Mil Novecientos Sesenta y Uno y 03/100 Nuevos Soles) por concepto de Impuesto General a las Ventas. S/. 2 400,00 (Dos Mil Cuatrocientos y 00/100 Nuevos Soles) por concepto de la elaboración de la Liquidación por parte de la Entidad. S/. 1 778 525,41 (Un Millón Setecientos Setenta y Ocho Mil Quinientos Veinticinco y 41/100 Nuevos Soles) como multa por sesenta y cinco (65) días de atraso en la ejecución de la obra y en la subsanación de observaciones por veintiún (21) días calendario.
laprimeraperu.pe 26/
MIÉRCOLES 11 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Vayoleth sigue sin ser ubicada MENOR QUE FUE SECUESTRADA HACE 9 DÍAS en el hospital Loayza cumple dos años este viernes. Su madre pidió la intervención de la primera dama, Nadine Heredia, para ubicar a su hija. Pasado mañana la pequeña Vayoleth Cindel Leonardo Córdova cumplirá 2 años de edad pero esta vez al lado de una mafia de secuestradores que la raptó hace 9 días del hospital Arzobispo Loayza durante un descuido de su madre que ahora pide ayuda a la primera dama, Nadine Heredia, para dar con su paradero. Kathy Córdova Quispe (21) conversó ayer con LA PRIMERA y reveló la angustia por la que está pasado toda su familia desde que la menor fue secuestrada mientras esperaba una atención en el nosocomio el lunes 2 de setiembre. “Ya es más de una semana que estoy buscando a mi niña. El viernes va a cumplir dos años y no estoy al lado de ella para pasar el día más importante. Hago un llamado a la ministra de la Mujer, por favor, que este caso no quede ahí. También quiero apelar al buen corazón de la primera dama, Nadine Heredia, para que me ayude con este caso”, comentó. La agobiada madre refirió que ha distribuido fotos de su hija en dependencias policiales y otras instituciones como municipios pero no hay señales de su paradero. Indicó que temen que haya sido llevada al interior del país. PERSONAL DEL HOSPITAL En tanto, los agentes de la División de Secuestros continuaron interrogando a los vigilantes y el personal admi-
CONGRESO TECNOLÓGICO
Movistar presentó soluciones para emprendedores ◘ Movistar Negocios presentó tres innovadoras soluciones tecnológicas para mejorar los procesos, optimizar los costos y gestionar de mejor manera las pequeñas y medianas empresas del Perú. Se trata de los servicios “Monitor de Riesgo Movistar”, “Centrex” y “Videosupervisión” que ofrecen las herramientas necesarias a los emprendedores con la finalidad de poner a su disposición todo el soporte tecnológico que les permita ser más competitivos a nivel nacional y en el extranjero. Las propuestas
nistrativo del nosocomio debido a que fueron los últimos en conversar con la mamá y su hija. Según los empleados, la progenitora llegó para visitar a su madre que se encuentra internada en el servicio de Ginecología pero dejó a Vayoleth por varios minutos. Darwin Sánchez, vigilante del hospital, indicó a la Policía que la madre dejó a la menor en la sala de admisión bajo el cuida-
MAFIA ◘ La Policía sostiene que
se trata de una mafia dedicada a sacar menores de la capital para venderlos en el interior del país tal como sucedió el sábado cuando la enfermera Aída Soto fue detenida con una menor en la garita de Corcona.
do de una mujer pero cuando salió no las encontró. Los familiares de la niña pegaron afiches con el rostro de la menor en los alrededores del hospital para que alguien les dé un dato sobre el paradero de Vayoleth. “Confié en esa mujer porque parecía buena persona, solo quiero que encuentren a mi hijita sana y salva”, dijo la desesperada madre oxapampina
están orientadas a controlar y monitorear permanentemente la situación de riesgo financiero de las pequeñas y medianas empresas. Además, permiten a los usuarios de las PYMES estar en contacto permanente y de forma inteligente a través de una central telefónica avanzada. “En Movistar somos conscientes de que las tecnologías de la información y comunicación (TIC) son una herramienta fundamental para contribuir con el desarrollo”, afirmó Carlos Elías Bresani, jefe de producto de Movistar Negocios.
A LA 1 DE LA TARDE
Asaltan clínica Ricardo Palma ◘
Delincuentes armados y encapuchados asaltaron una oficina administrativa de la clínica Ricardo Palma, en San Isidro, y se llevaron aproximadamente 25 mil soles, tras reducir al personal de seguridad del establecimiento. Testigos señalaron que los asaltantes llegaron en un vehículo con
lunas polarizadas y lo estacionaron a la espalda de la clínica para interrumpir el tránsito. Los delincuentes asaltaron el local a la 1 de la tarde, aproximadamente, y escaparon sin mayores inconvenientes. Además les arrebataron sus armas a un policía y a un vigilante particular.
laprimeraperu.pe
Espectáculos
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 11 DE SETIEMBRE DE 2013
/27
Hamburguesas
McCartney “LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2” cuenta
con el sencillo “New”, de Paul McCartney. Nuevo disco de ex Beatle será editado en octubre
Se solidariza con Angie Jibaja ◘La empresaria Marina Mora expre-
só su solidaridad a la controvertida Angie Jibaja tras las indignantes confesiones de Jean Paul Santa María, quien aseguró que no extraña a sus hijos y nunca la amó. “Definitivamente las mujeres debemos hacernos respetar y valorarnos, nunca es tarde para volver a empezar. Es importante reconocer que hay un problema, luego batallar con eso y saber que sí se puede, ¿si me parecieron bajas las declaraciones de Jean Paul? Tanto el hombre como la mujer deben dar el primer paso para salir de este tipo de problemas”, dijo la exreina de belleza, quien presentó a las 40 candidatas que se disputarán la corona del Miss Teen Model Perú, a realizarse la primera semana de octubre.
El inventor Flint Loco regresa a la isla Bocado para salvar al mundo, ahora con un “nuevo” ritmo de Paul McCartney, ya que su sencillo “New” se podrá escuchar en la película. “New”, que fue producida por Mark Ronson y estará disponible a la venta como descarga digital, es la canción que le da título al próximo disco de estudio de Paul McCartney, “New” que será editado el 14 de octubre en el Reino Unido y al día siguiente en Estados Unidos. Lia Vollack, presidente mundial de música de Sony Pictures, comentó que “estamos emocionados por tener la contagiosa e inspiradora canción de Paul en la película. Creemos que la secuencia en la cinta donde Flint Loco comienza de manera optimista un emocionante capítulo de su vida mientras escuchamos ‘New’, será perfecta”. Lluvia de Hamburguesas 2: La Venganza de las Sobras, comienza donde la exitosa comedia de Sony
Pictures Animation se quedó. Flint Loco pensó que había salvado al mundo destruyendo su invento más famoso: una máquina que convertía el agua en lluvia de hamburguesas con queso y tornados de Spaghetti. Pero al poco tiempo, Flint descubre que su invento ha sobrevivido y ahora está creando zoo-sobras – ¡“zoosobras”! Ahora, Flint y sus amigos se embarcan en una misión peligrosamente deliciosa, luchando contra tacodrilos hambientos, chimparones, tartaboas, Aranburguesas con tocino doble y otras criaturas de la comida, para salvar al mundo una vez más. Dirigida por Cody Cameron y Kris Pearn, guion escrito por Erica Rivinoja, John Francis Daley y Jonathan Goldstein. Historia de Phil Lord; Christopher Miller y Erica Rivinoja. Inspirada en el libro Cloudy with a Chance of Meatballs, escrito por Judi Barrett e ilustrado por Ron Barrett. Producida por Pam Marsden y Kirk Bodyfelt.
Blur y Noel se juntan ◘Luego
de años de una disputa mediático-musical por ser el mayor grupo exponente del britpop, Damon Albarn, líder de Blur, y Noel Gallagher, líder de Oasis, olvidaron los rencores en el 2012 en la ceremonia de los Brit Award en un sorpresivo abrazo, para luego tocar juntos en marzo de este año en un concierto a beneficio en el Royal Albert Hall. Ante la confirmación del mayor de los Gallagher a un diario británico de querer trabajar con el líder de Blur, salieron a la luz comentarios de estar trabajando en un par de proyectos juntos que saldrán próximamente, noticia que tienen a sus miles de seguidores alertas ante la noticia. Blur está pronto a llegar por primera vez al Perú para ofrecer un increíble show este 29 de octubre en el Estadio de San Marcos, la venta de entradas para este esperado concierto están en los módulos de Punto Ticket de Ripley y Phantom.
laprimeraperu.pe 28/
MIÉRCOLES 11 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
Responde a Wicho García ◘ Luego de las disculpas públicas que envió el vocalista de la banda “Mar de Copas”, Wicho García, al músico Julio Andrade, el autor de “Se la llevan fácil” pidió al rockero que muestre los documentos a los que se refiere en el comunicado de prensa que envió, donde pone en tela de juicio los malos manejos de la APDAYC. “Me parece de lo más irresponsable que una persona adulta se base en unos documentos para insinuar que APDAYC está haciendo malos manejos. Yo puedo tolerar muchas cosas, pero no algo así. Si tiene documentos que los muestre, que los haga públicos. Me apena que Wicho García, una persona que aprecio mucho, se haya atrevido a decir algo así con tanta facilidad e irresponsabilidad”, refirió Andrade. Además lamentó que
Wicho haya dicho esas cosas, ya que se conocen desde hace varios años. “Si se retractó está bien, pero si en su comunicado habla de un documento, está poniendo el parche mal puesto. En la carta notarial que se le envió se le pide que muestre el documento. Considero a Wicho una buena persona, un buen profesional, lo conozco desde hace varios años, por eso me sorprendió lo que dijo”, concluyó.
Debuta en el teatro ◘ La modelo y actriz cómi-
ca de “El Cartel del Humor”, Delly Madrid, debutará en las tablas con la obra “Pedida de mano”, una comedia escrita por el autor peruano Wilmer Velasco. También conforman el elenco Zelma Gálvez, Fernando Petong y César Valer. “La propuesta se la hice a Delly, aceptó encantada y me siento contenta por su trabajo en el programa de Carlos Álvarez, ha aprendido mucho y confío que hará un personaje que gustará mucho y será mi hija en la obra”, dijo Zelma, quien
producirá la puesta en escena con su empresa D’ Promart. “Pedida de mano” se estrena el jueves 26 de septiembre en el Teatro Nadal de Miraflores y las entradas están a la venta en Teleticket.
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Espectáculos
Está en el Perú
LA ESTRELLA DE
“High School Musical”, Zac Efron, llegó a hacer turismo y se fotografió con aeromozas
E
l joven actor estadounidense, Zac Efron, recordado por haber participado en la serie “High School Musical”, se encuentra en Perú y habría viajado a la ciudad del Cusco. La prueba de la llegada de la estrella juvenil a nuestro país, fue una fotografía que tomó una trabajadora de una aerolínea, en el aeropuerto internacional Jorge Chávez, antes de tomar su vuelo hacia la Ciudad Imperial. Al parecer, Efron quiso pasar desapercibido vistiendo gorra y lentes oscuros, pero no pudo evitar ser reconocido, por sus seguidoras. Zac Efron se inició en teatro desde que era niño e hizo algunas apariciones en televisión desde su adolescencia, pero su carrera realmente despegó cuando a los 18 años participó en el filme “High School Musical”, de la casa Disney, que lo catapultó a la fama y a los sets de cine en los que ha trabajado con figuras como John Travolta, Michelle Pfeiffer, Kim Basinger y Ray Liotta. Luego le llegó la oportunidad de interpretar su primer rol adulto, en la polémica cinta “The Paperboy”, filme que compitió por la Palma de Oro en Cannes. Y hace poco protagonizó la película cómica de “Neighbors”. Es por eso que la presencia de este joven actor en nuestro país puede causar un revuelo en sus admiradoras adolescentes.
laprimeraperu.pe
Deportes Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES
Con los favoritos
En las 34 carreras programadas para la semana hípica que se inicia el día jueves se presentan claros favoritos que a continuación detallaremos y que es necesario tenerlos en cuenta al momento de confeccionarlasjugadas.Paraeljueves en la segunda está Fintera (21 v.) ya le toca ganar y en la sexta G Form (19 v.) Para el viernes tenemos en las tres últimas, generalmente las más complicadas, a tres claros favoritos, ellos son Inenbargable (19 v.) La Haya (20 v.) y Sunrise (20 v.) Para el día sábado se presentan hasta 4 ejemplares como claros favoritos, ellos son Medelyn (21 v.) Dinamita (19 v.) The Lucky One (22 v.) y Kabuchon (19 v.) Para el domingo hay tres grandes favoritos de la cátedra, Empoderado (23 v.) Yes (21 v.) y Ryans Charm (27 v.)
El viernes
Para pasado mañana al mediodía se anuncia la Conferencia de Prensa que dará la APCCP, en relación a todos los detalles relativos a la semana del Propietario que como en otras ocasiones contará con la presencia de Jocketas internacionales en un campeonato de gran expectativa en los aficionados. Es importante indicar que representando a las nuestras estará la aprendiz E.Pomahualca, que tan buena impresión ha causado en sus pocas incursiones en la pista.
Prismático
Desde tempranas horas de ayer en circulación la revista Prismático con las informaciones más completas de todos los acontecimientos de la hípica, con la imparcialidad y objetividad que los caracteriza, sin duda es un medio indispensable para todo buen hípico.
alritmodelturf@gmail.com
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 11 DE SETIEMBRE DE 2013
/29
Italia y Holanda clasifican MIENTRAS QUE INGLATERRA está en el grupo de la “muerte” y Francia respira por ahora. Italia y Holanda son las primeras selecciones clasificadas al Mundial de Brasil 2014 por Europa. Los azurras sufrieron para llegar al objetivo luego que a los 18 minutos estaban en desventaja por el gol de Kozak generado por una contra. En la segunda parte, Chiellini y Balotelli pusieron las cosas en su sitio y vencieron 2-1, pese a la espectacular resistencia del portero Cehc. Con 20 puntos a falta de dos jornadas selló su boleto. En el mismo grupo B, Bulgaria superó 2-1 a Malta y se adueñó del segundo lugar con 13 unidades. Dinamarca que había perdido sus dos últimos partidos se sacudió de la mala racha y venció 1-0 a Armenia de visita. El partido fue una revancha ya que este mismo equipo lo derrotó 4-0 en Copenhague. Los daneses ganaron por autogol de Agger y suman 12 puntos. En la próxima fecha jugarán de local con Italia. NARANJAS Holanda pese a vencer 2-0 a Andorra no dejó una gran impresión. Los tulipanes empataron sobre la hora ante la débil Estonia en la fecha pasada. Ayer sufrieron en la primera parte para vencer a la débil Andorra. Solo la calidad de Van Persie salvó la tarde con dos buenos goles. El primero a los 50´, al rematar desde fuera del área y enviar el balón por encima de la cabeza del portero. Luego a los 54´, tras una
Italia es el primer clasificado al Mundial de Brasil 2014 por Europa mala salida del portero rival. Holanda que fue subcampeón mundial en el 2010, se clasifica por tercera vez consecutiva desde que no estuvo en Corea- Japón 2002. En el mismo grupo “D”, Turquía se metió otra vez en la lucha luego de vencer a Rumania a domicilio 2-0 y alcanzar los 13 puntos al igual que su rival. Hungría aprovechó la derrota rumana para vencer 5-1 a Estonia y adueñarse del segundo lugar con 14 unidades. La pelea por el segundo lugar será terrible. El fixture favorece a Rumania que jugará de visita con Ando-
No puede ser
Dos cartillas que totalizaron 35 puntos se llevaron La Polla del último domingo. Cada apostador debe cobrar S/. 1, 873.95. ¿Con una Polla de Potrillos que genera gran expectativa, ese premio? Para no creerlo, pero deben entender que carreras con más de 12 caballos es poco atractivo para el apostador, lo ideal es 8 por carrera y un máximo podría ser 10 , pero cuando yo sea presidente del JCP eso cambiará... lo decía con mucha razón un conocido socio de la Institución y estamos de acuerdo.
@laprimeraperu
Bosnia lidera el grupo junto a Grecia.
rra y de local ante Estonia. En cambio Hungría y Turquía deben jugar ante Holanda. GRUPO MORTAL Si la pelea por el segundo lugar en el grupo “D” será peleadísima, la lucha por el primer lugar en la serie “H” puede ser de infarto. Ucrania no aprovechó su condición de local y empató sin goles ante Inglaterra. Los británicos sumaron 16 unidades, uno más que su rival de turno. Polonia aprovechó para golear a San Marino 5-1 y totalizar 13 puntos. Montenegro que descansó tiene 15 unidades. Y a todos les falta dos partidos. Inglaterra aparentemente tiene la primera opción pues jugará de local pero ante Montenegro y Polonia. Dos selecciones que pelean el cupo. A UN PASO En el grupo “C”, Alemania aún no se clasifica pese a golear 3-0 a Islas Faroe. Özil anotó su sexto gol en las eliminatorias, Mertesacker y Müller
hicieron el resto. Los teutones sumaron 22 puntos, pero el triunfo de Suecia 1-0 ante Kazajstán impidió la clasificación germana. Los nórdicos sumaron 17 unidades, gracias al gol de Ibrahimovic. Austria también ganó 1-0 frente a Irlanda y sumó 14 puntos. Pero en la próxima fecha deberá visitar Suecia. Suiza también está a un paso de la clasificación en el grupo “E”, luego de ganar 2-0 a Noruega en Oslo con dos goles de Schair. Los helvéticos sumaron 18 puntos contra los 13 que tiene la sorprendente
Islandia, 12 Eslovenia y 11 Noruega. Islandia tiene la primera opción de quedar en el segundo lugar y jugar el repechaje. AL BORDE Francia quedaba complicadísima en su intento de quedar por lo menos segunda y pelear el repechaje. Los galos perdían ante Bielorrusia 2-1, pero el gran momento de Ribery permitió que los galos remontaran 4-2. Los franceses igualaron en puntaje a España con 14 unidades, pero tienen un partido más.
Mertesacker anota para Alemania.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
laprimeraperu.pe 30/
MIÉRCOLES 11 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu CAMINOS DEL INCA 2013
Análisis Mundial
Palomino, el más rápido entre Arequipa y Cusco
IVLEV MOSCOSO DELGADO
SEGURO VA DIRECTO
E
n 1993 analicé que Ecuador se clasificaría por primera vez al mundial. En 1991 sorprendió en la Copa América venciendo a Uruguay 1-0. Dos años más tarde empataron en Chile 1-1 en el mismo torneo. Y en 1993 en su propio certamen por primera vez acabaron cuartos. Aquella vez, Ecuador estaba en el grupo “A” junto a Brasil, Uruguay, Bolivia y Venezuela. Los garotos eran fijos. La pelea sería por el segundo lugar. Por eso pensaba que Ecuador sacaría a Uruguay. Y todo iba bien, Ecuador empató con Brasil y luego con Uruguay en Montevideo. Claro no lo tenía a Bolivia. Pero Ecuador venciendo a Uruguay en Quito estaba en carrera. Los charrúas parecían ya eliminados. Pero sacando una vez más esa fuerza (a veces mal intencionada), vencieron 1-0 en Quito y pelearon su clasificación hasta la fecha final. En la eliminatoria pasada, también estaban casi muertos. Debían jugar ante Ecuador una vez más en Quito. Ganar y esperar el repechaje. Los norteños ganaban 2-0 y sobre la hora Uruguay ganó 3-2. Esta vez me pasó lo mismo. Uruguay antes del partido contra Venezuela estaba eliminado. Había perdido muchos puntos de local. Para clasificar debía ganar sus últimos cinco partidos. Y una vez más lo viene consiguiendo. Tanto que ya empató en puntaje con Ecuador y lo más probable es que se clasifiquen cuartos, porque en la próxima fecha juegan ambos. Lo harán en Quito y Ecuador tiene el favoritismo. Sin embargo con un empate, Uruguay habrá hecho su negocio. Pues en la última fecha, Ecuador juega con Chile (y no va a ganar), en cambio Uruguay se enfrenta a su socio Argentina. Una vez más habrán hecho el milagro. imoscoso@laprimeraperu.pe
Deportes
www.laprimeraperu.pe
Ingreso directo URUGUAY DERROTÓ 20 A COLOMBIA e igualó a Ecuador en la tabla, rival con el que se medirá la próxima fecha por el cuarto cupo al Mundial.
Para nosotros, hace unos días, Uruguay estaba ocupando nuestro ansiado quinto lugar para el repechaje, pero para los uruguayos no cabía esa posibilidad, ellos estaban en busca del ingreso directo al mundial. Su ambición lo llevó a conseguir un triunfo ayer ante Colombia por 2-0 en los minutos finales, y con el empate de Ecuador ante Bolivia, todo podría concretarse pues podría meterse a Brasil 2014 con el cuarto boletó directo. El triunfo para Uruguay no fue sencillo, pese a que tuvo la pelota en su poder la mayor parte del encuentro. La defensa colombiana con Yepes
y Perea pudieron controlar a Suárez y Cavanni en todo el primer tiempo. Y Falcao perdonó en el arco rival, mientras Teófilo Gutiérrez nunca apareció. Los “charrúas” tampoco encontraban la fórmula para batir a Ospina. Fue recién en la segunda parte cuando el técnico Tabárez ordenó el ingreso de Gargano, Stuani y Ramírez, que el plantel fue otro. Con el cambio Cavanni se ubicó más en el área como nueve, y apenas se inició el segundo tiempo pegó un disparo en el palo. Luego Suárez intenta un disparo que se va por centímetros fuera. A los 77´, el Maxi Pereira lanza un centro
por derecha y Cavanni resuelve de cabeza el primer tanto de Uruguay. Cinco minutos después, Gastón Ramírez cede la pelota a Stuani en el área quien solo de un toque frente al arco anota el segundo y definitivo. Colombia hizo dos cambios. Martínez ingresó por Sánchez y Aguilar por Ramírez. Pero no dio resultado. Al final, Uruguay sumó tres puntos que lo ponen con 22 puntos a la par de Ecuador. La próxima fecha justamente se enfrentará a los norteños en Quito. De ganar pasaría a ocupar el cuarto puesto a falta de una fecha para el final de la eliminatoria.
ECUADOR IGUALÓ A UN GOL POR LADO ANTE BOLIVIA
Robó un punto en La Paz ◘
Después de un primer tiempo en el que Ecuador se mostró muy superior a Bolivia, y pudo ponerse adelante en el marcador por más de dos goles, sufrió la desventaja al inicio del primer tiempo, y acabó con susto salvando un empate de tiro penal. A los norteños le anularon un gol por posición adelantada. También tuvo oportunidades frente al arco que
no supo resolver. Fue en el segundo tiempo que, tras quedarse sin oxígeno, Arrascaita de larga distancia y en complicidad con el portero Domínguez, convirtió el primero del partido. Su alegría no duró mucho ya que Caicedo de tiro penal puso la igualdad hasta el final del partido. Con el resultado, Bolivia suma 11 y Ecuador le dobla la cifra.
El coche de Ronmel Palomino sigue rugiendo fuerte en los Caminos del Inca. El piloto nacional ha sido el más rápido en la segunda etapa y mantiene el primer lugar de la clasificación general con un tiempo acumulado de 6h02m31s. Y como para que todo quede en familia, tiene a su hermano Richard como más cercano perseguidor. Él, en las dos etapas corridas, ha sumado 9h30m43s, como para ser el escudero de su hermano. El tercer lugar pertenece a Carlos Fernández con un acumulado
de 10h04m41s. Mañana se correrá la etapa Cusco-Ayacucho, que comprende 656 kilómetros.
MOSQUERA NO LOS NECESITA
Juan Aurich deja libre a dos jugadores jóvenes Josimar Atoche y Mario Velarde fueron separados de Juan Aurich, según anuncia un comunicado emitido por la oficina de prensa del club chiclayano. “Para que ambos jóvenes con futuros promisorios en el balompié busquen nuevos horizontes y continúen su carrera’”, es la explicación de la institución presidida por el empresario Edwin Oviedo y cuyo equipo es ahora dirigido por Roberto Mosquera. “Nos hemos comprometido con toda humildad en retomar el rumbo que nos permita remontar de las úl-
timas posiciones de la tabla, realizaremos algunos cambios para que nuevos aires se vean reflejados en esta nueva etapa”, añade.
EMPATE EN EL ÚLTIMO MINUTO
Chile casi sorprende a España en Ginebra Apenas a los cinco minutos, Chile ya sorprendía con un gol de Eduardo Vargas. España, con el transcurrir de los minutos, evidenciaba imprecisión, recordando que en los amistosos no tiene buen rendimiento. Aún así Soldado emparejó la cuenta a los 37’, pero un minuto antes de irse a los camerinos, Vargas volvió a poner en ventaja a los sudamericanos. Iniesta no jugó, del buen mediocampo español estaban Fábregas y Xavi. David Villa tampoco entró al campo y los
minutos transcurrían haciendo presagiar una derrota de los campeones del mundo. Sin embargo, en la última jugada, Navas puso el 2-2 definitivo.
laprimeraperu.pe
Deportes
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 11 DE SETIEMBRE DE 2013
/31
“Mago” se hizo humo Ivlev Moscoso delgado Editor Con pocos argumentos Perú salió en Puerto La Cruz a jugar su última oportunidad. Quizás porque los jugadores nacionales sabían del triunfo uruguayo. La misión de ganar los tres partidos era poco creíble por Sergio Markarián y Claudio Pizarro. Técnico y capitán salieron derrotados. La victoria de Venezuela era cantada. El 3-2 a su favor resultó corto para lo que se vio en el partido. Markarián experimentó con la selección. Quizás sabiendo que es su último partido. Jugando con 4-1-4-1. Con Pizarro como único punta. Detrás, por las bandas, Carrillo y Hurtado. Lobatón y Cruzado por el centro. Detrás de ellos, Retamozo como único de contención. Venezuela fue muy agresiva y arriesgada. Pues ubicó a dos delanteros y tres volantes ofensivos detrás. Solo dejó a Rincón como volante tapón. Por eso, Venezuela podía tener el control de la pelota, pero quedaba mal parada en los contragolpes porque apenas tenía un jugador para bloquear. Técnicamente la defensa nacional estuvo peor que contra Uruguay. Herrera se lesionó muy temprano, pero ya antes lo habían superado sin problemas. Rodríguez era un fiasco y Vargas como lateral no ofrecía garantías. Encima Retamozo con su entusiasmo no convencía en la marca como en la entrega. GOL PERUANO Venezuela hacía mucho daño. Los defensores peruanos sobrevivían gracias a la falta de dirección de los atacantes venezolanos. Perú jugaba muy mal. Parecía el equipo de Chemo en la anterioreliminatoria.Despejando a cualquier parte y corriendo
MARKARIÁN ARROJÓ LA TOALLA antes del partido anunciando su retiro
y Perú se entregó perdiendo 3-2 ante Venezuela
FOTO: LA PRIMERA
ALINEACIONES:
VENEZUELA
PERÚ
Hernández A. González Vizcarrondo Amorebieta Rosales Rincón Orozco Arango (Ariteguieta) C. González Martínez (Lucena) Rondón
Fernández Herrera (Advíncula) Zambrano Rodríguez Vargas Retamozo Lobatón Cruzado (Ramírez) Carrillo Hurtado Pizarro
Hurtado otra vez ganó la espalda de su marcador. Tomó la pelota y cedió a Pizarro quien frente al portero una vez más falló. detrás de la pelota. Sin embargo, la poca oposicióndelavolantellanerapermitió que Lobatón perdiera la pelota y la recuperara casi de casualidad. Delante no tenía marca, cedió a Hurtado, el atacante eludió a su
marcador y remató cruzado para abrir el marcador a los 18´. Perú ganaba sin merecer. Venezuela jugaba al filo de la navaja. Y es que tenía la necesidad de ganar. Perú podía pasar rápido al ataque con pases largos.
LA LÓGICA Perú solo contenía a los llaneros en base a la equivocación de éstos. Hasta que Rondón eludió a Retamozo y frente a Rodríguez y Zambrano remató y venció a Fernández a los 36´. En la segunda parte, Zambrano cometió penal por una mano dentro de su área. Ejecutó César González y anotó a los 61´. Luego a los 76´, Otero aumentó. Venezuela estaba para la goleada. Markarián encima sacó a Pizarro y puso a Guerrero. Ni uno u otro “estuvo” en el partido. Zambrano maquilló el resultado con un remate con golpe de cabeza que puso el segundo peruano. Perú dejó una mala impresión en Puerto La Cruz. No hubo entrega y mucho menos calidad.
MARKARIÁN ANUNCIA SU PARTIDA
“Mi tiempo terminó” “¿Qué tan importante es un entrenador que se hace un drama con todo esto? Preguntó Sergio Markarián antes de responderse asimismo y anunciar lo que será su futuro: “Yo dije que, si clasifico al Mundial, lo jugaré y consideraría la posibilidad de iniciar un ciclo nuevo en el que jamás dirigiría. Hoy sigo diciendo lo mismo, pero con una diferencia: ya no clasifico y por lo tanto, mi tiempo terminó luego del partido con Bolivia. No hagamos drama con este tema”. Así el estratega nacional confirmó que no tiene intención de renovar contrato luego de que la selección peruana quedase sin opciones de clasificar al Mundial Brasil 2014. Poco después remató con la siguiente frase: “El sueño se terminó”. Sobre la inclusión de Pizarro y el tener a Guerrero en la banca, don Sergio precisó que “teníamos la decisión de jugar con un solo delantero, hasta por razones tácticas, lo tomamos luego del partido anterior. El
único cambio no previsto fue el de la lesión de Herrera”. A propósito del lateral de Real Garcilaso, quien dejó el campo antes de los 15 minutos por una fuerte lesión, se ha confirmado que presenta un grave problema en la articulación del hombro. Hoy el doctor debe confirmar cuánto tiempo le tomará recuperarse. Markarián reconoció la superioridad llanera: “Hoy fue la mejor Venezuela que he visto. Con tres jugadores talentosos detrás de dos puntas nos hicieron daño. Ganaron merecidamente y los felicito porque están creciendo. Marcaron diferencia con los despliegues y su dinámica. Debo felicitar a mis jugadores porque aún siendo muy superados en pasajes, dejaron todo”. No ha dado luces de cómo afrontará los partidos que restan, ante Argentina y Bolivia, pero es probable que le dé opciones a algunos jugadores jóvenes que deberán jugar y cargar con la responsabilidad en la próxima Eliminatoria.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
MIÉRCOLES 11 DE SETIEMBRE DE 2013 www.laprimeraperu.pe
32
Deportes
ARGENTINA, COLOMBIA Y CHILE ya están en el mundial. Uruguay y Ecuador pelearán por el cuarto cupo. El quinto juega con Jordania.
Condenados A
Si no sale el sol, no salgo
al fracaso S
olo falta la definición del cuarto cupo. Lo pelearán Uruguay y Ecuador. Pese al triunfo de Venezuela 3-2 ante Perú, los llaneros están eliminados aunque la matemática nos salve por el momento. Argentina que venció a Paraguay, Colombia que perdió ante Uruguay 2-0 y Chile que descansó ya están en Brasil 2014. Ecuador que juega de local en la próxima fecha ante Uruguay tendrá la primera opción. Pero luego juegan ante Chile y los charrúas frente a Argentina. Podrían terminar empatados en puntaje ylosgolesafavorse inclinan para los norteños. Sin embargo, la selección que termine quinto jugará ante Jordania el repechaje. Y hoy, tanto Ecuador como Uruguay son superiores y seguramente cualquiera clasificará y estarán seis selecciones sudamericanas en la copa del mundo. Es decir de 10 selecciones, seis estarán en el mundial y Perú no. Quizás se mejoró en algunos partidos, pero la suma nos dice que tenemos 14 puntos contra los 12 que hizo José del Solar para ocupar el último lugar. Perú ante Venezuela anoche fue una vergüenza. A la falta de calidad de nuestros jugadores, hubo conformismo. Así no podemos aspirar a clasificar. TABLA ELIMINATORIA SUDAMÉRICA PG PE
PP GF
GC
DG
PTOS
1
EQUIPO
ARGENTINA 14
PJ
8
5
1
30
11
19
29
2
COLOMBIA 14
8
2
4
22
9
13
26
3
CHILE
14
8
0
6
24
21
3
24
4
ECUADOR
14
6
4
4
18
14
4
22
5
URUGUAY
14
6
4
4
22
22
0
22
6
VENEZUELA 15
5
4
6
13
18
-6
19
7
PERÚ
14
4
2
8
15
22
-7
14
8
BOLIVIA
15
2
5
8
16
29
-13
11
9
PARAGUAY
14
3
2
9
15
28
-13
11
RESULTADOS Paraguay- Argentina 2-5 Bolivia- Ecuador 1-1 Uruguay- Colombia 2-0 Venezuela- Perú 3-2
lejandraDipazse queda en casa si es que el sol no sale. No le importa el trabajo, ni una cita con sus amigos. Nada. Es su decisión, dice. Nadie la mueve de la cama, nadie la mueve de su casa si el día está triste. Tiene 19 años de edad y es más engreída que uruguaya adolescente. Desde que cumplió 18 años de edad está con esta vaina de no salir por cuestión de amores. “Tengo 18 años de edad y ahora puedo hacer lo que yo decida y ahora decido no salir si es que no sale el sol”, les dijo a sus amigos más cercanos y ellos pensaron que se trataba de una broma. No era así. Cumplió años en otoño y no salió toda la estación y su madre empezó a preocuparse. Su padre también comenzó a preocuparse. “No quiero salir. Es todo. Ustedes no pueden obligarme, porque ya tengo 18 años de edad”. Alejandra Dipaz es callada y taciturna. Habla poco, solo con sus amigos cercanos quienes para verla tienen que visitarla en casa. ¿Qué tiene Alejandra Dipaz contra las sombras, contra las neblinas, contra un día gris, contra un día triste? Ocurre que una tarde sombría, con garúa, y viento frío, el enamorado que le costó tanto conseguirlo le dijo que ya no quería estar con ella. El hecho le dolió tanto que un día frío le recordaba las palabras de su amado diciéndole que nunca le había amado. Mientras pasa el tiempo, el dolor es aún más fuerte para esta muchacha tan joven. Hace unos días dijo: “Ya está saliendo el sol más seguido, espero volver a las calles pronto”. Alejandra Dipaz es como la primavera, vuelve con el sol.