Diario La Primera - 13 Enero 2013

Page 1

www.diariolaprimeraperu.com

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL ‰ POLÍTICA. 3

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

AÑO VIII - Nº 2809| LIMA, SÁBADO 12 DE ENERO DE 2013

ESCRIBE ARTURO BELAUNDE

Nuestro pluralismo

‰ POLÍTICA. 2

Susana y Kina por el deporte BLACKER MILLER

‰ POLÍTICA. 6 ‰ POLÍTICA. 2

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

FUJIMORISTA COBRA BONO DE S/. 7,500 Y NO VA A CAJAMARCA

Exigen desafuero de Chacón

DA DIRECCIÓN FALSA PARA NO PAGAR DEUDA

Fujimori bandido

Excanciller de la mafia preso POR SOBORNO A POLICÍA

Piden cinco años para Don Bieto

‰ El exdictador

debe S/. 27 millones al Estado y no tiene intención de pagar. ‰ POLÍTICA. 8

‰POLÍTICA. 5


2 POLÍTICA

LA PRIMERA

Nuestro pluralismo

E

s bueno remarcar de cuando en cuando que LA PRIMERA no es un periódico sectario ni excluyente, pues, como bien saben los lectores, nuestras ARTURO páginas están abiertas para recibir y BELAUNDE publicar opiniones diversas. De ninGUZMÁN guna manera ponemos cortapisas ni impedimos que políticos de diferentes tiendas puedan expresar en este diario sus ideas, comentarios y propuestas, exponer su visión del país. Es desde esa posición y ese ejercicio del pluralismo que desde estas líneas invitamos a los líderes políticos nacionales a participar en nuestro diario, exponiendo sus puntos de vistas sobre el tema “El Perú y La Haya”, en entrevistas en las que podrán explayarse haciendo un balance del proceso, evaluando la posición peruana y hablando del futuro de las relaciones peruano-chilenas en la etapa post-Haya. Queremos reiterar y subrayar que la convocatoria no excluye a ninguna posición, porque considera un servicio a los lectores, el ofrecerle todos los puntos de vista sobre un tema tan importante para Así, desfilarían la vida nacional como el del litigio que confrontamos con Chile por por nuestras nuestros derechos. páginas líderes Así, desfilarían por nuestras páginas líderes nacionales de todas las nacionales de todas posiciones, algo que no es muy usual las posiciones, algo en medios que solo dan tribuna a que no es muy usual quienes piensan como ellos mientras en medios que solo se limitan a combatir o a ignorar a dan tribuna a quienes quienes no son de su agrado. Otras virtudes de nuestra línea piensan como ellos periodística están dadas en la cohemientras se limitan a rencia y la consecuencia con la que combatir o a ignorar a defendemos nuestros puntos de vista quienes no son de su o combatimos lo que consideramos agrado. negativo, injusto o equivocado. La ciudadanía ha podido apreciar una vez más esas características de LA PRIMERA en la forma decidida en la que hemos combatido en las últimas semanas el insensato aumento del bono de representación que cobran los congresistas, y haber contribuido modestamente al logro cívico de anular semejante despropósito. Lo hemos hecho sin concesiones y hemos actuado con severidad y contundencia, para denunciar la poco elegante conducta de los integrantes del Poder Legislativo que se alzaron el sueldo, provocando la indignación nacional por el contraste entre la frivolidad y la angurria de los legisladores y las privaciones que padecen grandes sectores sociales. Hemos cumplido el deber de combatir una inconducta cuyos autores llegaron al extremo de ignorar la voluntad popular y hacer caso omiso de las invocaciones a la enmienda, que les hizo públicamente el Presidente de la República. Creemos que hemos hecho lo correcto y que de ninguna manera nuestra posición ha sido motivada por animadversión a la institución parlamentaria, básica e imprescindible para la democracia. Por el contrario, frente a una decisión irresponsable de los legisladores, que dañaba el prestigio y la estabilidad del Congreso, hemos salido a defender a este poder del Estado, a exigirle a los congresistas que hagan honor a su condición de representantes de los pueblos del Perú y, de esa manera, le devuelvan plena respetabilidad al Parlamento.

PRIMERA

VOZ

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., NUEVA DIRECCIÓN Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, AV. PASEO DE LA REPÚBLICA 5639 Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Melina Mejía, Diseño: Julio Arroyo S. TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariolaprimeraperu.com / laprimera@diariolaprimeraperu.com

SÁBADO 12 DE ENERO DE 2013

Excanciller

de Fujimori fue detenido por la Interpol en Albania. Era buscado por la justicia peruana por haber colaborado con el autogolpe de 1992.

Buscan extraditar a fujimorista Blacker La policía internacional (Interpol) capturó en Albania al excanciller fujimorista Augusto Blacker Miller, prófugo de la justicia peruana por respaldar el autogolpe de 1992, informó ayer el procurador anticorrupción, Julio Arbizu. “Ha sido detenido en Albania, había salido de Estados Unidos, aparentemente de manera irregular. Si esto es así, lo que procedería en este caso sería una devolución del procesado Blacker Miller a Estados Unidos, para que el Perú continúe con el procedimiento para lograr su extradición”, informó. Recordó que el excanciller fujimorista fue recluido en noviembre de 2009 en la prisión estatal de Krame, al sur de la ciudad de Miami, porque tenía una orden de captura internacional de la Corte Suprema por ser reo contumaz en el proceso por el delito de rebelión, al haber respaldado el autogolpe del 5 de abril de 1992. Arbizu indicó que el excanciller fujimorista salió de prisión con una orden de comparecencia. “Hay que recordar que el Perú reservó el proceso a Blacker Miller por su ausencia”, refirió. “BlackerMillerteníaunaordendeimpedimento de salida de Estados Unidos, por lo que seguramente retornará a ese país y el Perú tendrá que reiniciar el proceso de

extradición. El requerimiento proviene de las autoridades norteamericanas, porque tenía un impedimento que Blacker Miller ha violado”, reiteró. Recordó que, a raíz de la caída del régimen fujimontesinista, el excanciller abandonó el país en noviembre de 2002 y desde entonces residía en Miami. El 26 de noviembre de 2007 la Sala Penal Especial de la Corte Suprema se reservó la lectura de sentencia para Augusto Blacker Miller y Víctor Malca Villanueva por ser reos contumaces, al ser declarados no habidos por la justicia. Agregóqueel2007laSalaPenalEspecial Suprema sentenció al gabinete que avaló el autogolpe de 1992, por ser un delito que afectó el régimen democrático y el

Estado de derecho. Precisó que el exministro del Interior fujimorista, Juan Briones Dávila, fue condenado a 10 años de cárcel, mientras los exministros fujimoristas Jaime Yoshiyama, Carlos Boloña, Absalón Vásquez y Víctor Joy Way, entre otros, fueron condenados a cuatro años de prisión condicional. Por su parte, el exprocurador Luis Vargas Valdivia opinó que el Perú tiene 30 días para solicitar la extradición de Blacker Miller ante Albania. “Me parece que no tenemos tratado de extradición con Albania, pero igual la extradición se puede basar en el principio de reciprocidad, el cual indica que si se presentara un caso similar, el Perú colaboraría de la misma manera”, remarcó.

 ALBERTO FUJIMORI Julio Arbizu agregó que Fujimori fue acusado por la Fiscalía por el delito de rebelión, pero no ha sido juzgado por esta causa, porque no fue extraditado de Chile por ese motivo. “Vamos a tener que revisar la documentación, para ver si es posible denunciarlo por ese delito”, dijo.

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA

Tranquilo Vidal, todavía no me pagan.

¿Cuándo me vas a dar la mía, Marco Turbio?


Vilma Escalante Redacción Representantes del Frente de Defensa de Cajamarca, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), el Sutep y diversas organizaciones populares marcharán hoy en Cajamarca para exigir al Parlamento el desafuero de la congresista fujimorista Cecilia Chacón, porque desde hace un año no visita esta región pese a que cobra cada mes un bono de 7,500 soles por su labor de representación, es decir para que visite su región y entre en contacto con sus electores. Según informó a LA PRIMERA Jorge Pereyra, uno de los organizadores de la marcha, ésta se iniciará en la Plaza Bolognesi a las diez de la mañana y concluirá en la Plaza de Armas de Cajamarca. Pereyra precisó que la población cajamarquina se encuentra sumamente mortificada porque la legisladora fujimorista no visita desde hace un año la región a pesar de continuar recibiendo el bono de representación. Sostuvo que es obligación de la parlamentaria estar al tanto de las necesidades de la población de Cajamarca, región que Chacón consignó como su lugar de origen para postular al Congreso, antes de descubrirse que realmente nació en Chiclayo. Esta situación le valió a la fujimorista una denuncia ante la Comisión de Ética por falsear información en su hoja de vida, la cual terminó siendo desestimada por este grupo gracias al voto del aprofujimorismo y de Solidaridad Nacional. PIDEN DESAFUERO En otro momento, el dirigente popular cuestionó que hasta la fecha el Congreso hace caso omiso al pedido del Poder Judicial para que inicie el trámite de desafuero de Chacón, a raíz de la condena a cuatro años de pena suspendida por complicidad en el delito contra la administración pública, corrupción de funcionarios y enriquecimiento ilícito en agravio del Estado. Pereyra recordó que la Corte Suprema en un Plenario dictaminó que no es necesario que exista una sentencia firme para que se ejecute el desafuero, bajo el antiguo Código de Procedimientos Penales. “Parece que en este caso se cumple el dicho que otorongo no come otorongo”, refirió. SALUDAN DEMANDA Al respecto, el parlamentario Javier Diez Canseco saludó la demanda del pueblo cajamarquino y sostuvo la necesidad de aprobar una ley para que los parlamentarios sean revocables. “Yo presenté un proyecto de ley que fue detenido por un vocero del partido nacionalista hace más de

POLÍTICA 3

LA PRIMERA

SÁBADO 12 DE ENERO DE 2013

Cajamarquinos dicen que congresista debe devolver bono de 7,500 soles, porque nunca visita a Cajamarca, pese a que se hizo elegir por esa región.

Piden desafuero de fujimorista Chacón

FOTO: MELINA MEJÍA

Cecilia Chacón viene cobrando el bono de representación pero ya no va a Cajamarca. un año, para declarar revocable el cargo de congresista, porque el desafuero implica una acción delictiva y una falta política”, indicó. Agregó que el bono sirve para que los parlamentarios puedan legislar, representar y fiscalizar con preferencia en sus lugares de origen, por lo que no existiría una causa de desafuero. “El bono es para esas tres funciones, pero sería interesante saber si Chacón ha usado pasajes subvencionados por el Congreso y para qué”, señaló. A su turno, el congresista cajamarquino Jorge Rimarachín consideró que Chacón alega problemas de salud como excusa para no viajar a Cajamarca y cumplir con la confianza otorgada por la

 CONTRA CONGA Jorge Pereyra mencionó que la población cajamarquina también levantará su voz de protesta contra la empresa minera Yanacocha, porque continúa con el proyecto Conga mediante la construcción de reservorios, los que fueron exigidos por el gobierno dentro de una serie de nuevas exigencias sociales y ambientales. Del mismo modo, marcharán para impedir que las Empresas Prestadoras de Servicios pasen a convertirse en Asociaciones Público-Privadas (APP), porque ello puede llevar a la privatización del agua.

población en las ánforas. PRETEXTA SU SALUD “Ella alega que no puede viajar a Cajamarca, porque su médico le ha prohibido viajar a lugares de altura, pero viaja a otros países y a

una altura considerable”, acotó. Consideró que las protestas contra Chacón son una consecuencia lógica del incumplimiento de su labor de representación en la región que la eligió como parlamentaria. Rimarachín sostuvo que la

legisladora fujimorista estaría incumpliendo la norma que obliga a los legisladores a visitar durante una semana por mes la región por la que fueron elegidos. Agregó que Chacón también tendría problemas para justificar sus gastos de representación en la semana que debería estar en Cajamarca y resaltó que ese tema debería ser visto por la Comisión de Ética. El parlamentario acciopopulista Mesías Guevara aseveró que la población de Cajamarca está en su legítimo derecho de expresar su rechazo al desempeño de sus representantes al Parlamento y de exigir explicaciones a Chacón por no cumplir con su labor de representación.


4 POLÍTICA

LA PRIMERA

SÁBADO 12 DE ENERO DE 2013

También se interesa por la salud del presidente venezolano Hugo Chávez, “pues todos le deseamos una pronta mejoría”

Ollanta impulsa acuerdos en Cuba El presidente Ollanta Humala llegó ayer a La Habana en visita oficial para fortalecer las relaciones peruano-cubanas y concretar acuerdos de cooperación en materia educativa y científica entre los que figuran el programa Beca 18 para 100 alumnos peruanos que estudiarán en ese país y el reconocimiento de títulos universitarios. “Tenemos una agenda oficial que es la celebración de un conjunto de acuerdos y entre los que vamos a suscribir está el convenio para el reconocimiento de títulos profesionales de estudiantes peruanos y viceversa”, dijo Humala al arribar al aeropuerto José Martí a la 1 y 30 de la tarde. El Mandatario peruano llegó acompañado del vicecanciller José Beraún, y el embajador del Perú en Cuba, Víctor Mayorga, y fue recibido por el vicecanciller cubano Rogelio Sierra, quien fuera embajador en el Perú. Señaló que durante su permanencia en La Habana se interesará por la salud del presidente venezolano Hugo Chávez. “Preguntaré también cómo está la situación de la salud del presidente Chávez, pues todos le deseamos una pronta mejoría”, añadió. LA AGENDA El Presidente promoverá la negociación de ampliación del Acuerdo de Complementación Económica entre Perú y Cuba e impulsará dos convenios y un tratado. La agenda incluye a los convenios Complementario Básico de Coopera-

Raúl

Wiener ESCRIBE

E

l principal titular de portada de El Comercio de Lima de ayer señala a toda página: “Chavismo usa amenazas para imponer su régimen” y la verdad que da ganas de preguntarse cómo es eso que un “régimen” que ganó ampliamente las elecciones presidenciales de octubre y fue respaldado masivamente en las regionales de diciembre y que el jueves había cubierto de camisas rojas las calles de Caracas, tenga necesidad de imponerse a sus derrotados con algo más que su legitimidad política y social. Si uno lee a la “prensa seria”, es decir la de las grandes familias periodísticas de América Latina que integran la SIP (se les puede consultar a través de la Web), verá que todos ellos están

 AGENDA La agenda incluye a los convenios Complementario Básico de Cooperación Técnica y de Reconocimiento Mutuo de estudios, títulos y diplomas de educación superior que beneficiarán a estudiantes de grados superiores de ambas naciones. También quedará listo el Tratado de Asistencia Judicial en Materia Penal entre ambos países.

Presidente Ollanta Humala en visita oficial a Cuba. ción Técnica y de Reconocimiento Mutuo de estudios, títulos y diplomas de educación superior que beneficiarán a estudiantes de grados superiores de ambas naciones. También quedará listo el Tratado de Asistencia Judicial en Materia Penal entre ambos países. Asimismo, el Presidente participará en la coordinación de las presidencias pro témpore de la Unión de Naciones Suramericanas y de la Comunidad de

Estados Latinoamericanos y del Caribe, la primera a cargo del Perú y la segunda que será próximamente asumida por Cuba. l Mandatario y su comitiva partieron a las 8.30 horas del Grupo Aéreo No. 8, donde fueron despedidos por la vicepresidenta Marisol Espinoza y regresará hoy de Cuba. GOBIERNOS REGIONALES El presidente de la Asamblea Nacio-

nal de Gobiernos Regionales (ANGR), César Villanueva, destacó el viaje del presidente Ollanta Humala a Cuba y lo calificó de importante porque permite profundizar la colaboración bilateral en el campo de la medicina. “A mí me gustaría que se amplíe el tema relacionado a la colaboración de los especialistas médicos de Cuba, para que vengan a la selva peruana, a compartir su experiencia en San

Martín”, expresó. Agregó que el viaje a la isla es de suma importancia como los que ha emprendido o realiza a otras naciones, porque el Perú está en la vitrina internacional por su estabilidad económica. “Eso nos pone como un referente importante, y este crecimiento económico requiere abrir la cancha de las relaciones internacionales”, acotó. Explicó que lapresenciadelPresidente peruano en La Habana “consolidará las relaciones entre Perú y Cuba”, porque permitirá que más peruanos se capaciten y se consoliden como profesionales en la medicina y el deporte. Según Villanueva, muchos jóvenes de la región San Martín estudian en universidades cubanas en distintas facultades y debe haber una mayor cooperación deportiva, con la presencia de entrenadores de alto nivel técnico pues Cuba en una potencia en la materia.

Venezuela territorio SIP tratando el caso de Venezuela como si fuera propio y que estos señorones y señoronas fueran la verdadera junta de médicos que debe diagnosticar sobre el futuro de esa nación y sobre las opciones que supuestamente se le abren a la oposición derrotada como consecuencia del agravamiento de la situación de la salud de Hugo Chávez. Se siente detrás de esto el interés de los Estados Unidos en lo que podría ser el futuro de una Venezuela post Chávez. Obviamente para el imperio este es un asunto de la primera prioridad no solo por lo del petróleo sino por lo aguda que ha sido la contradicción Chávez-Washington, pero ni siquiera los actores políticos de oposición interna, están tan a la iniciativa como la gran prensa, que para estos casos no reconoce fronteras y aparece como una sola voz dentro de Venezuela y subcontinente.

La oposición, que vacila por conciencia de su condición de minoría y por el grado de tensión que genera el reclamo de “fijar la línea” en medio de las actuales circunstancias, recibe sin embargo el fuego de los medios para los cuales es un escándalo que el chavismo pretenda seguir gobernando. Un editorial de El Nacional de Caracas reproducido por El Comercio resume la cuestión en que ahora las formas se han vuelto el fondo de la cuestión política y eso es lo que tiene que ver con la fecha de juramentación ante el Congreso dispuesta en la Constitución y la supuesta ausencia de gobierno legal por el agotamiento de un período y no inicio del siguiente. A esa argumentación han contestado la Asamblea Nacional y el Tribunal Constitucional indicando el carácter excepcional del momento político y la opción que la propia

Constitución prevé, de que la fecha y el órgano ante el que se jura sean alterados para dar tiempo a que el tema de salud quede clarificado. En el Perú también se estipula que el presidente deberá juramentar el 28 de julio del año en que fue elegido para el cargo, pero sería inconcebible que si poco antes de esa fecha el presidente quedase postrado por alguna circunstancia, el acto de no poder jurar lo privara del cargo antes de ser declarado incapaz para seguir ejerciéndolo. Y que la fecha no es invariable lo prueba que Paniagua juramentó en noviembre del 2000. Si no me equivoco también algo por el estilo ocurre en la historia venezolana de los últimos 14 años. Pero aquí lo fundamental es que, para bien o para mal, el sistema que nace de la energía de un caudillo, está caminando a transformarse en algo

Se siente detrás de esto el interés de los Estados Unidos en lo que podría ser el futuro de una Venezuela post Chávez. Obviamente para el imperio este es un asunto de la primera prioridad no solo por lo del petróleo. distinto, necesariamente más colectivo y menos mesiánico. Chávez abrió una ruta sobre la que Venezuela no quiere regresar. Y un espacio al progresismo latinoamericano que ha cambiado al subcontinente. Aunque no le guste a la SIP.


Javier Soto Redacción

POLÍTICA 5

LA PRIMERA

SÁBADO 12 DE ENERO DE 2013

Sería

para evitar embargo por reparación civil impaga.

Para el procurador Anticorrupción Julio Arbizu, el exdictador Alberto Fujimori dio una dirección falsa al Reniec, para obtener su DNI, con el aparente fin de evitar por todos los medios el pago de los 27 millones de soles de reparación civil que adeuda al Estado. El procurador del Estado comentó así la revelación de que el exdictador consignó en ese trámite como su nuevo domicilio la dirección de un inmueble deshabitado, donde antes funcionó una farmacia. En diálogo con LA PRIMERA, Arbizu dijo que es muy probable que con ello haya tenido la intención de proteger las propiedades de sus hijos, al no consignar la dirección de ninguno de ellos, como sería natural. Al respecto, sostuvo que además es muy probable que el expresidente siga maniobrando en su afán de no abonar lo que adeuda al Estado. “Es sintomático, porque la mentira de este señor se hace recurrente”, enfatizó. En todo caso, refirió que si se comprueba que dio un dato falso en un documento público, estaría incurriendo en el delito de falsedad ideológica. “Pero para efectos de la reparación civil no veo dónde pueda salirse con la suya de esta manera”, puntualizó. Por su parte, el exprocurador anticorrupción Ronald Gamarra, señaló que la acción engañosa de Fujimori tiene como objetivo seguir burlándose de la justicia y de la Reniec, a fin de evadir el pago de la reparación civil.

Fujimori saca DNI con dirección falsa

SIEMPRE MIENTE “Esta acción de Fujimori parece estar destinada a posibles embargos, a fin de impedir que el Estado le cobre la deuda que este personaje mantiene con el país, por todos los hechos delictivos que ha perpetrado en perjuicio del Perú”, subrayó. Gamarra señaló que la maniobra de Fujimori es una reacción ante las pesquisas en las que está empeñada la Procuraduría Anticorrupción para ubicar e incautar las propiedades y demás activos que el preso de la Diroes ha logrado ocultar hasta la fecha. Por su parte, su excolega José Ugaz

La trampa y las malas artes son parte de su personalidad.

Al respecto, el gerente de Imagen Institucional del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Benito Portocarrero, advirtió que Fujimori “se someterá a la sanciones de ley” en caso haya consignado datos falsos sobre su nueva dirección domiciliaria que figura en su DNI. Portocarrero explicó que el exjefe del Estado pidió, el 2 de agosto del año pasado, cambiar su dirección de Tokio, Japón, por la de jirón Madera 101, en el Rímac. “Con su firma declara que lo que señala es cierto. En caso de que no sea así, él se somete a las acciones de ley vigente”, advirtió el funcionario.

concordó en las intenciones non sanctas de Fujimori, al recordar que el exdictador ha sido siempre un personaje que ha utilizado la mentira y las malas artes, como un método de vida. “Bueno, toda su trayectoria pública ha estado plagada de actos vinculados al engaño. Si no, recordemos la forma como obtuvo ´gratuitamente´ el predio rural de Pampa Bonita: apelando a las leguleyadas de Vladimiro Montesinos. De ahí la mentira del bacalao o las novias. Esto es una perla más en su repertorio”, puntualizó.

La responsable del Área Legal de Aprodeh, Gloria Cano, manifestó que el engaño al Reniec por el presidiario Fujimorireflejaunavezmássuverdadera personalidad y su real intención de no honrar su deuda con el Estado. LAPRIMERAvisitóladireccióninscrita por Fujimori en su DNI: calle Madera 101 Asentamiento Humano Perpetuo Socorro, y pudo certificar que la vivienda en referencia es una casona abandonada por años en la que, según los vecinos, antes funcionaba una farmacia. Por una ventana pudimos observar

que en el interior del supuesto domicilio del preso de la Diroes aún se mantienen estantes y carteles de medicamentos. Los vecinos señalaron, además, que nunca han visto al exdictador ni a sus familiares en el inmueble. DELITO El cambio de domicilio del preso de la Diroes, ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), se efectuó semanas antes de que la familia de Fujimori solicitase el indulto humanitario.

HABLA NAKAZAKI César Nakazaki, abogado de Alberto Fujimori, ensayó una explicación y dijo que la nueva dirección que ha consignado en su DNI el exmandatario (calle Madera 101, en el Rímac) corresponde al inmueble de “una amiga” suya que lo autorizó a usarla como dirección para renovar su documento de identidad. “Se ha consignado una dirección con el consentimiento del propietario”, aseguró Nakazaki, en referencia al nuevo domicilio del exjefe del Estado, sin explicar porqué su cliente no dio la dirección de alguno de sus hijos. Al ser consultado por el estado de abandono del inmueble, Nakazaki consideró que no es relevante teniendo en cuenta que la dirección solo se consignó “para fines de trámite” ante el Reniec. “Es un hecho público dónde vive Alberto Fujimori”, adujo, omitiendo el hecho que el preso incurrió en delito al declarar una dirección falsa ante el Reniec.

MINISTRA EDA RIVAS ANUNCIA

Pagarán 39 millones de reparaciones colectivas La ministra de Justicia, Eda Rivas, anunció que una de las metas importantes de ese portafolio este año será el pago de 39 millones de soles de reparaciones colectivas a las víctimas de la violencia terrorista que en las décadas pasadas afectó a diversas comunidades del país. El año pasado se pagó 100 millones de soles en reparaciones individuales, añadió. Dijo que cuentan con un presupuesto de 39 millones de soles

para resarcir a las víctimas de la subversión pero que se necesita coordinar con las comunidades afectadas para determinar en qué se puede invertir ese dinero. Rivas recordó que el año pasado se repartieron 100 millones de soles en pagos de reparaciones individuales, después de un largo e intenso trabajo de identificación de los beneficiarios, elaborándose ocho listas de personas que se acogieron a ese beneficio.

“Depurar esas listas fue duro y arduo. Se sacaron ocho listas y hemos casi terminado lo que corresponde a reparaciones individuales. Aún falta concluir. Este año nos vamos a abocar a las reparaciones colectivas y al saldo de lo que queda pagar a las individuales”, añadió. Explicó que los pobladores de las comunidades podrán decidir en asambleas el destino de los fondos para las reparaciones

colectivas, que podrían ser empleados en obras de saneamiento legal de esas comunidades, recuperación de infraestructuras, apoyo al repoblamiento o en otros proyectos. Las reparaciones económicas individuales se entregan a los deudos de las víctimas fallecidas o desaparecidas y a los afectados por atentados que sufren discapacidad física o mental o a quienes han sido objeto de violación sexual.

FOTO: JUAN PABLO AYALA


6 POLÍTICA Banderas

Irrenunciables MARÍA DEL PILAR TELLO

Y

LA PRIMERA

¿Sin lugar para la buena noticia?

a estamos en el 2013 y los deseos de consolidar nuestra democracia y nuestras instituciones ha sido puesta a dura prueba con un Congreso convertido en piñata desde hace algún tiempo. Bienvenida la renuncia a un bono remunerativo que se hizo herida abierta y motivo de confrontación entre representantes y representados. Nuestros congresistas deben actuar enmarcados en la Constitución y en la ley para que el régimen sea legal y también legítimo, para que nadie intente romper, como sucedió el 5 de abril de 1992, la continuidad del Estado de Derecho. Daría la impresión, como ya lo han destacado algunos analistas, que un clima de deterioro institucional se está instalando con la desconfianza y el desgaste del Congreso y del Poder Judicial. Los factores comunes son puestos de relieve en todos los medios y son los comportamientos lesivos, los escasos liderazgos y las fugitivas virtudes. La generaliDaría la zación se impone y son pocos los congreimpresión, sistas que escapan a la mala imagen, que como ya lo han cuentan con legitimidad social y aceptadestacado algunos ción que los distinga de esa mayoría de analistas, que un conducta negativa. La situación es grave clima de deterioro pues se ha llegado al punto de alimentar institucional se posibilidades de una disolución del Congreso siendo que es una institución funestá instalando con damental del balance de poderes. la desconfianza La rabia de la población descontenta y el desgaste del con sus instituciones fundamentales puede Congreso y del ser nefasta para la democracia. De ahí que Poder Judicial. un indubitable primer deseo para este 2013 es que nuestro sistema político logre ser percibido por los ciudadanos en positivo, como idóneo para mejorar nuestras condiciones de vida. Y ello es responsabilidad de los partidos políticos obligados a cumplir funciones intransferibles y a controlar sus bancadas con autoridad suficiente. Y también de los medios que deben contribuir evitando truculencias mediáticas que contaminan la esencia ética que lleva a los pueblos a respetar las instituciones y a convertirlas en parte indispensable de sus vidas. Los medios suelen ser eficaces siempre que no ingresen a vendettas para liquidar personajes. Debe haber lugar para la buena noticia, para distinguir lo positivo, que también existe, en nuestras instituciones a fin de que nuestra democracia sea capaz de superar la feroz contaminación de la corrupción. Nuestros medios son partes y garantes de la ética pública. Y ojalá nuestros políticos, desde el otro lado, pudieran ser lo suficientemente libres y autónomos para suscribir un pacto contra la corrupción y la impunidad como instrumento para la lucha social bien orientada. Para no dar el penoso espectáculo de representantes que pagan facturas por campañas subsidiadas, que ponen por encima de los intereses nacionales y públicos los particulares y de grupo o que consideran el ingreso al Congreso como un negocio donde se jura por Dios y por la plata. Que el 2013 abonemos la estabilidad política, el reforzamiento de las instituciones, el redominio de la integridad y la ética públicas con autoridades que hagan de la honestidad la diferencia, como Ollanta Humala ofreció en su campaña, como telón de fondo de la gran transformación del país, aún pendiente.

SÁBADO 12 DE ENERO DE 2013

Concejales

de diversas tiendas políticas de Villa El Salvador se solidarizan con Susana Villarán ante insultos. Aprofujimorismo y Castañeda se quitan la careta.

Repudio a guerra sucia FOTO: HUGO CUROTTO

Ramiro Angulo M. Redacción Regidores de diversas tiendas políticas de Villa El Salvador y el exalcalde Michel Azcueta, se pronunciaron ayer contra las pintas con insultos a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, método de guerra sucia que es eje de la campaña de los promotores de la revocación, con miras a la consulta ciudadana del 17 de marzo. El regidor Rafael Cumpen, de Alianza por el Progreso, condenó las pintas de los revocadores e indicó que los calificativos ofensivos se deben al temor de estos ante el hecho que una mujer está gobernando de manera honesta la ciudad. “Creo que todo esto se debe al temor de que siga gobernando una alcaldesa con mucha honestidad, sabemos que hay problemas con esta gestión, pero, creo que parte de una democracia es apoyar a una gestión para que se hagan bien las cosas”, sostuvo. Añadió que existe desesperación de un sector de políticos que perdieron y señaló que, más allá de pertenecer a una agrupación política distinta que la de Villarán, apoya su gestión debido a las obras que realiza. “Sería un error y un retroceso para los distritos y sobre todo para Villa El Salvador, donde Susana Villarán tiene importantes obras de inversión y creo que eso no se puede parar”.

Diversos sectores políticos realizan guerra sucia. Refirió que la estrategia de los revocadores se debe a la falta de argumentos o al desconocimiento de las obras que se han hecho por Lima, “la falta de información los lleva a usar términos peyorativos”, anotó.

POR UN PACTO ÉTICO El regidor Juan Alvarado, de Perú Posible, condenó las pintas y precisó que la mejor forma de hacer política correctamente es con ideas y con obras. “Creo que hacen mal acusando a la persona, debería haber un pacto ético para que las campañas de este tipo no terminen en agresiones verbales o a la moral”, apuntó.

GUERRA SUCIA Michel Azcueta, exalcalde de la Municipalidad de Villa El Salvador, afirmó que las pintas ofensivas son parte de una guerra no tan limpia de una campaña lamentable y remarcó que lo importante es que la gente debe darse cuenta que hay intereses

políticos en este proceso de consulta popular, que han quedado claros en el alineamiento del aprismo, el fujimorismo y el grupo del exalcalde Luis Castañeda, con la revocación. “Esta clarísimo a varios niveles, no solamente los fujimoristas, el Apra, Luis Castañeda, públicamente están ya en los comités por la revocatoria y yo creo que el pueblo tiene que pensar que democráticamente se eligió a Susana Villarán y que realmente no hay ninguna causal de ningún tipo para avanzar a alguna revocatoria”, subrayó.

DEPORTE ALEJARÁ DE LAS DROGAS A NIÑOS SAN MARTÍN ANUNCIA PROPUESTA

La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, inauguró ayer, junto a la campeona mundial de boxeo, Kina Malpartida, una escuela de boxeo en el parque zonal Huayna Cápac, en el distrito de San Juan de Miraflores, en el marco del programa municipal Deporlima, que ha beneficiado a deportistas de diversas disciplinas. “Queremos que los chicos y adolescentes sepan que con este deporte no tenemos que lamentar que existan muchachos que se van por el camino

incorrecto de la delincuencia y de la droga porque el boxeo supone esfuerzo, sacrificio, límites y una manera distinta de usar la fuerza”, dijo. En medio de una numerosa concurrencia y de demostraciones de aprecio, la alcaldesa señaló que existe la obligación de sembrar deporte en las escuelas de Lima “para que los niños tengan oportunidades en la vida, pues todos los niños tienen derecho a tener acceso al deporte y al boxeo”.

FOTO: HUGO CUROTTO

Susana Villarán y Kina Malpartida inauguran escuela de boxeo MEDIDAS OFICIALES La escuela de boxeo inaugurada ayer cuenta con un cuadrilátero con las medidas oficiales fijadas por la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), pues mide 6 x 6 metros y cuenta con cuerdas forradas y postes de lona acolchados para la protección de los boxeadores. Según la Municipalidad de Lima, la iniciativa deportiva nació en setiembre de 2012 como un proyecto para rescatar a los jóvenes en situación

de riesgo, expuestos a problemas sociales como la delincuencia y drogadicción. “Los parques de Huiracocha de San Juan de Lurigancho y Cahuide de Ate Vitarte se han convertido también en centros de concentración de decenas de jóvenes deportistas que pese a vivir en distritos alejados como El Agustino, Cercado de Lima, La Victoria y el Rímac, acuden diariamente a recibir clases de boxeo totalmente gratuitas.


Regidores califican de absurda investigación de la autoridad electoral contra Municipalidad de Lima por paneles informativos.

Parece que el JNE está jugando para revocadores Ramiro Angulo M. Redacción El regidor y asesor de la Municipalidad de Lima, Marco Antonio Zevallos, calificó como un absurdo las investigaciones abiertas por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en las que señalan que la alcaldesa, Susana Villarán, estaría haciendo publicidad estatal con los paneles informativos que se han colocado en la ciudad. “Si el jurado se ratifica en entender que el criterio es este entonces la municipalidad no tendría que comunicar nada, entonces no podríamos siquiera colocar un aviso señalando que una calle ha cambiado de sentido, así de absurdo es”, dijo. Indicó que los paneles observados pertenecen a una campaña sobre prevención del cáncer en cuello uterino, información sobre rutas de desvío por las obras en la Costa Verde, avisos que indican zonas de emergencia y evacuación, asimismo, recalcó que se han observado cosas tan absurdas como el saludo por Navidad o Año Nuevo en las ambulancias del Sisol.

POLÍTICA 7

LA PRIMERA

SÁBADO 12 DE ENERO DE 2013

El especialista en temas electorales, Percy Medina, refirió que en los procesos electorales está prohibida la realización de publicidad de cualquier organismo estatal, salvo cuando se trate de información de impostergable necesidad y utilidad pública. “Por ejemplo cuando hay necesidad de hacer desvíos porque hay una obra civil que se está realizando puentes o una carretera o lo que fuera hay que informarle a la gente, ahí concurren una serie de circunstancias en las que esta publicidad resulta indispensable para los ciudadanos y en estos casos no está prohibida”, sostuvo. DE NUEVO EL JURADO El regidor del distrito de Lima, Pedro López, precisó que este tipo de investigaciones que hace el Jurado Nacional de Elecciones es una raya más a la serie de irregularidades que este organismo electoral ha realizado en contra de la gestión de Villarán. “Son avisos para comunicar acerca de los servicios de la municipalidad y en ningún momento se está haciendo campaña ni usando

el nombre de la alcaldesa ni haciendo alusión al tema de la consulta, entonces para mí esto es una raya más en una serie de irregularidades y de resoluciones raras por decir lo menos del Jurado”, acotó. Recordó que el Jurado Nacional admitió el tema de la consulta popular fuera de fecha argumentando que en una carta administrativa de información va por encima de la ley, adelantando las elecciones lo cual nunca ha ocurrido en los últimos trece años porque estos procesos generalmente se dan en los meses de julio y octubre. ESPERAN RESPUESTA POSITIVA Zevallos afirmó que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha iniciado tres procedimientos de infracción que han sido dirigidos contra la alcaldesa de Lima y que ayer se han presentado los descargos. “Esperemos que en el transcurso de la próxima semana el Jurado Electoral Especial de Lima Centro resuelva archivando, como corresponderían, estos tres procedimientos sobre supuestas infracciones a la ley”, apuntó.

CONVOCA A TODOS SUS AFILIADOS

CGTP pide cerrar filas por el NO La presidenta de la Confederación GeneraldeTrabajadoresdelPerú(CGTP) Carmela Sifuentes llamó a todos los trabajadores de Lima a “cerrar filas” por el NO, apoyar la gestión de la alcaldesa Susana Villarán y a rechazar a los corruptos que pretenden volver al municipio limeño. “Yo llamo a todos los trabajadores de todas las bases de la CGTP a que cierren filas para que no se dé este tipo de revocatorias, queremos apoyar a trabajar más por Lima”, dijo la presidenta de esa central sindical. “Nosotros como CGTP respaldamos la labor de la alcaldesa Susana Villarán, estamos contra esa revocación, porque claramente detrás de esta campaña hay un grupo que no quiere que se descubra realmente la corrupción, que no se avance en obras a favor de Lima”, añadió. Cuestionó la financiación de quienes encabezan la campaña por el SÍ, y de los grupos políticos liderados por Solidaridad Nacional de Luis Castañeda Lossio que están detrás con el propósito de sabotear la gestión de la alcaldesa limeña. Sostuvo que Villarán tiene comprometido un trabajo arduo en favor de los más necesitados de Lima, y que su administración ha iniciado la reforma en el transporte, el traslado del ex Mercado Mayorista de La Parada a Santa Anita, está ejecutando la obra Vía Parque Rí-

mac, la construcción de escaleras, campos deportivos y otras aciones. “En cambio, ¿cuál es la finalidad de los señores que promueven la revocación?, se preguntó y señaló que “pretenden acallar la corrupción, porque detrás de ello están las mafias, que no quieren el orden ni la transparencia en Lima, y menos en la municipalidad”, refirió. 200 MIL TRABAJADORES Por su parte el subsecretario general de la Coordinadora de Servidores Públicos del Perú (Conasep) José Luis Sandoval Elías, que agrupa a más de 200 mil trabajadores estatales en Lima, dijo a LA PRIMERA que como agremiados de la CGTP están listos a impulsar y desarrollar todas las acciones necesarias contra la revocatoria. Dijo que los revocadores lo que quieren es tapar la corrupción de la exgestión de Luis Castañeda Lossio y “nosotros nos sumamos y cerramos filas en apoyo a Susana Villarán y por el NO, porque la alcaldesa a menos de la mitad de su gestión no va a emprender obras que otros han demorado 8 años para realizarlas con graves escándalos de corrupción”, anotó. Precisó que los trabajadores de Conasep coordinarán acciones con la CGTP y formarán comités de trabajo por el NO a la revocatoria cuya consulta se realizará el 17 de marzo próximo.

Carmela Sifuentes, presidenta de la CGTP.

SENSIBLE PÉRDIDA Ha fallecido en nuestra capital la señora Adriana Casas Alvirena, cuñada del director del diario LA PRIMERA, César Lévano. Los restos son velados en la calle 14 Nª 180, La Florida, Rímac y serán cremados hoy a las 12 y 30 del día, en el crematorio del cementerio Santa Rosa de Chorrillos.


8 POLÍTICA Mirando al mar

JUAN REBAZA CARPIO

E

LA PRIMERA

Mezclan dióxido de titanio con la anchoveta

l avance mundial de las investigaciones y descubrimientos, en procura de acrecentar los periodos de vida de los seres humanos, con alimentos naturales, ocasionan sendas recomendaciones para eliminar sustancias químicas o preparados artificiales, que durante años son aplicados a los comestibles, preferentemente envasados, buscando hacerlos más atractivos. Las ambiciones económicas empresariales exponen la salud de millones de personas ofertando comidas “chatarras”, como hamburguesas, pizzas, pollos broaster, bebidas gaseosas transnacionales, etc., las que, a pesar de su nocividad, no tienen restricciones. El dióxido de titanio es un compuesto químico, cuya fórmula es Ti02, considerado como el oro blanco, y se produce en cantidades industriales, usándose como pigmentos y catalizadores en la fabricación de materiales cerámicos, pinturas, plásticos, papel, tintas de impresión, cosméticos, productos textiles, etc. Siendo una de las sustancias químicas más blancas que existen, el dióxido de titanio mantiene su color pase lo que pase, y a pesar de ser calificado como no tóxico, La Dirección es utilizado en todos los medicamentos que de afectan la fertilidad, produciendo el aborto Investigación de y calificándosele de teratogénico. A través del Comunicado Nº 058-2008-ITP/ Desarrollo Tecnológico SANIPES del 23.12.2008, la entonces Directora (DIDT) del ITP, ha (e) de SANIPES (Servicio Nacional de Sanidad confirmado que no Pesquera), María Estela Ayala G., autorizó existen experiencias la utilización del dióxido de titanio, en la precisas del uso de producción de conservas de anchoveta, so pretexto de bajar el tono oscuro y el sabor dióxido de titanio en natural de dicha especie, conformando el conservas de pescado, 0.25% del producto comestible final; ante ni es considerado lo cual el ITP y SANIPES, no cuentan con en la legislación infraestructura propia para fiscalizar su utiinternacional. lización, pues ni siquiera las etiquetas de las conservas lo precisan, menos el porcentaje. La propia Dirección de Investigación de Desarrollo Tecnológico (DIDT) del ITP, ha confirmado que no existen experiencias precisas del uso de dióxido de titanio en conservas de pescado, ni es considerado en la legislación internacional. En Estados Unidos de Norteamérica se usa hasta el 1% del dióxido de Titanio en caramelos, helados, chicles, salsas, quesos, y blanquear la leche descremada, pero no importan conserva de pescado con tal compuesto químico; tampoco la Unión Europea, ni Canadá, entre otros países; sin embargo, nuestro país si consume la anchoveta, con una mezcla indebida e innecesaria, y hasta con el engañoso nombre de “sardina peruana”. El Centro Jonsson Comprehensive Cancer de la Ucla, EE.UU., ha informado de daño genético sistémico en ratones, induciendo roturas en las capas ADN, causando daño cromosómico e inflamaciones, y por supuesto incrementando el riesgo de cáncer. En Chile existen serias denuncias sobre abortos, enfermedades y muertes fulminantes, supuestamente a raíz de vacunaciones que contenían el dióxido de titanio. Es necesario que el Ministerio de la Producción ordene una conveniente investigación y sanciones drásticas, por el innecesario uso del dióxido de titanio que, sospechamos, es el resultado de un propósito empresarial económico, y de un acto inmoral de los entonces directivos del ITP y SANIPES en el 2008.

SÁBADO 12 DE ENERO DE 2013

Fiscal ratificó pedido

de cinco años de cárcel por sobornar a custodio para burlar arresto domiciliario y solicita igual pena para su esposa.

Químper a punto de volver a prisión Henry Campos Redacción El Ministerio Público ratificó ayer su solicitud de cinco años de prisión para el exdirectivo de Perupetro Alberto Químper, por presuntamente sobornar, junto a su esposa, a un efectivo policial que era su custodio, para burlar el arresto domiciliario al que era sometido por el caso Petroaudios. El fiscal Wilfredo Evangelista sostuvo que Químper y su esposa ofrecieron prebendas al efectivo policial Juan Desposorio, para que incumpla su responsabilidad en dar cumplimiento a la disposición del juez Jorge Barreto, entonces a cargo del caso referido a la concesión ilícita de lotes petroleros durante el último gobierno aprista. “Alberto Químper y su esposa incentivaron dolosamente, a través de prestaciones económicas, a Desposorio para evitar una debida custodia. Desposorio omitió sus obligaciones, permitiendo el desplazamiento de Químper fuera de su domicilio”, afirmó Evangelista ante la Tercera Sala Penal Liquidadora. La imputación está basada principalmente en las fotografías aparecidas en la prensa, que muestran a Químper en pijama fuera de su casa y que fueron tomadas el 15 de julio por el reportero gráfico Marco del Río, quien luego denunció que Desposorio pretendió sobornarlo, supuestamente a pedido de la esposa de Químper, para que no publique las fotos. “A través de Desposorio se llegó al extremo de pretender pagar para obtener las fotografías, que fueron finalmente publicadas”, expresó Evangelista, por lo que demandó siete años de prisión para Desposorio por el delito

Fiscalía solicita cinco años de prisión para Químper por sobornar a policía.

 LO NIEGA Químper negó las imputaciones en su contra y refirió que la oficina administrativa del hipódromo de Monterrico presentó dos informes que corroborarían que no visita ese local desde que fue sometido a investigación por el caso Petroaudios. de cohecho pasivo propio y cinco para la esposa de Químper por el delito de cohecho activo genérico. La acusación está sustentada no solo en el testimonio de Del Río, sino también en los de otros testigos, como el excongresista Luis Delgado Aparicio, quien aseguró que en julio del 2009 Químper asistía regularmente al hipódromo de Monterrico, violando el arresto domiciliario. Asimismo, el médico Manuel de la Flor Benavides aseguró que vio, tam-

PERITOS TASARÁN INMUEBLE UBICADO EN CHACLACAYO

Embargan vivienda de presa senderista La vivienda de Margie Clavo Peralta, “Nancy”, miembro del comité central de Sendero Luminoso, fue embargada ayer a favor del Estado por orden del Poder Judicial, por la deuda que tiene por la reparación civil que fue fijada en la sentencia en su contra. El inmueble de la condenada por terrorismo está localizado en la avenida Nicolás Ayllón 2384, Chaclacayo, y el procurador antiterrorismo Julio Galindo, quien encabezó la confiscación,

indicó que Clavo Peralta está obligada a pagar, en forma solidaria con otros condenados por el mismo delito, la suma de S/. 3’700.000. “Este inmueble en Chaclacayo es de propiedad de la señora Clavo Peralta, del comité central de Sendero Luminoso. El embargo ya se dio y el juzgado citó a los peritos para que valoricen la propiedad. Ahora pediremos el remate público”, dijo Galindo. Y agregó: “Lo que podamos lograr

convertir económicamente de este bien en el futuro va a servir para pagar parte de esta deuda”. “Nancy” fue sentenciada a 25 años de prisión por ser autora mediata del atentado de la calle Tarata, entre otros, y está cumpliendo su condena en el penal de Santa Mónica. El lunes pasado fue confiscada la vivienda, también en Chaclacayo, del dirigente del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) Alberto Gálvez

Olaechea como parte de las operaciones que realiza la Procuraduría Antiterrorista para que los sentenciados por subversión cumplan con el pago de la reparación civil impuesta por los tribunales. Según la Procuraduría, Gálvez Olaechea solo ha pagado 3 mil soles, por lo que la propiedad, de más de 900 metros cuadrados, incluyendo el sótano y la piscina, servirá para reducir la deuda de 50 millones de soles que tiene junto a otros condenados.

bién a mediados del 2009, a 15 metros de distancia, a Químper en las instalaciones del aeropuerto Jorge Chávez. A su turno, el procurador público Jaime Salas solicitó que Químper y los coacusados paguen una reparación civil de 20 mil soles por daños y perjuicios extrapatrimoniales al Estado. “En las fotos, la sociedad percibió que un procesado puede hacer lo que quiera. Hubo desprestigio de la institución policial”, indicó Salas.


9

LA PRIMERA

SÁBADO 12 DE ENERO DE 2013

ÉXITO. Alumnos del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú tuvieron calificaciones superiores al promedio mundial del programa Bachillerato Internacional. Lideraron las notas en 5 de 7 asignaturas dictadas.

Actualidad

En comunicado afirman que centro para menores debe tener condiciones distintas

COMUNA LIMEÑA

a las actuales, y que reclusos menores de edad deben ser sancionados con normas adecuadas.

La Defensoría del Pueblo recomendó lahabilitaciónoconstruccióndeunnuevo centro juvenil de máxima seguridad, que reemplace al Centro de Rehabilitación y Diagnósticoconocidocomo“Maranguita”, en el que se brinde un tratamiento especializado y de alta seguridad para evitar poner en riesgo a toda la ciudadanía, en referencia a la fuga de 27 jóvenes en la víspera del Año Nuevo. En un comunicado, la Defensoría también recordó que los menores deben ser sancionados evitando cualquier forma de impunidad y para tal fin la Policía Nacional, los jueces y fiscales de familia cuentan con un conjunto de medidas legales que deben aplicar según la magnitud de la infracción y las especiales condiciones de estos adolescentes. Al mismo tiempo, la institución señaló que la sanción a los adolescentes infractores debe realizarse en el marco de la Constitución Política, el Código de los Niños y Adolescentes y las obligaciones internacionales que el Estado peruano haya asumido. Tales instrumentos dictan una protección especial a los niños, niñas y adolescentes menores de 18 años de edad. Del mismo modo, con respecto a la propuesta de disminuir la edad

 PREVENCIÓN EN CASA ElcongresistaFernandoAndradeindicó que la prevención (sobre actitudes no favorables) comienza en casa. Dijo que muchos de los casos (de menores) vienen de familias rotas y traen muchos problemas por solucionar. Respecto al cese de autoridades, dijo que los padres de la patria no pueden quitar o poner a ninguna autoridad.

Defensoría recomienda cambio de “Maranguita”

Defensoría del Pueblo también pide un nuevo centro de rehabilitación. de responsabilidad penal de los adolescentes infractores, la institución reiteró que es inviable porque vulnera la Convención de los Derechos del Niño suscrita por el Estado Peruano, que dispone que las o los menores de 18 años requieren un tratamiento diferenciado porque están en proceso de formación física y psicológica. La Defensoría del Pueblo considera que no se puede legislar ni diseñar una política criminal juvenil

a partir de un caso concreto. VISITA DE CONGRESISTAS De otro lado, los congresistas Martín Belaunde Moreyra (Solidaridad Nacional), Fernando Andrade y José León (estos últimos de Alianza Parlamentaria), visitaron el Centro de Menores para conocer la situación al interior de este establecimiento, pese a que el alcalde de San Miguel, Salvador Heresi, se reunió hace pocos

días con el presidente del Legislativo, Víctor Isla, para tratar el caso. “En esta inspección hemos hecho recomendaciones que someteremos al pleno, y eventualmente al Poder Judicial. No estamos aquí para señalar responsables penales. La responsabilidad penal es algo que debe determinarse por el juez penal y por las sucesivas instancias del Poder Judicial”, indicó Belaunde Moreyra.

Aclara caso de obras en Chosica La Municipalidad de Lima aclaró que la denuncia realizada por el alcalde de Chosica, Luis Bueno, respecto al incumplimiento de algunas obras es infundada, pues los trabajos aún se desarrollan como fueron planeados. Si hubo retrasos en algunos casos, se indicó, fue por demora en la información técnica que la comuna denunciante debía entregar. En un comunicado, el municipio capitalino se ha comprometido con la limpieza y encausamiento de 12 kilómetros del río Huaycoloro y la construcción de 24 muros de contención en las márgenes derecha e izquierda del río Rímac. Ambos fueron asumidos con la participación de representantes de las poblaciones beneficiadas. La limpieza y encauzamiento de este río demanda una inversión de 80 mil nuevos soles, acciones que comenzaron hace una semana con maquinarias de EMAPE. La obra se hará en un plazo máximo de 45 días. En agosto de 2012, EMAPE solicitó a Lurigancho - Chosica los perfiles y la proforma del convenio, pero Chosica recién los entregó en setiembre de ese año.

BREVES CAL

Chanamé asume y ofrece compromisos

 El reelecto Decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL) Dr.

Raúl Chanamé Orbe, reiteró su compromiso de trabajar con legalidad, a favor de los derechos humanos y el respeto a la Constitución, en el marco de su nueva gestión durante el 2013. El letrado afirmó, además, que trabajará en una gestión eficiente, donde se ponga énfasis en la capacitación de los agremiados, en potenciar los servicios de atención y salud, y la permanente presencia del colegiado en los temas de debate nacional.

ESTE VERANO

Estiman tres mil casos de conjuntivitis  La directora general del Instituto Nacional de Oftalmología (INO), Berta Campos, alertó que este verano podrían producirse más de tres mil casos de conjuntivitis en Lima y Callao, debido a las infecciones que puedan contraer los veraneantes en las playas y piscinas de la capital y el primer puerto del país. Durante el lanzamiento de la campaña Piscina Saludable, en el Campo de Marte, Campos precisó que estos casos se presentan principalmente en personas entre los 20 y 60 años de edad, así como en niños menores de cuatro años.

LIMA Y CALLAO Solo 50 piscinas son saludables  El director ejecutivo de la Dirección de Ecología y Pro-

tección del Ambiente de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), Elmer Quichiz Romero, afirmó que de un total de 209 piscinas evaluadas en Lima y Callao, solo 50 fueron calificadas como saludables. Agregó que actualmente se realiza el proceso de inspección, calificación y la colocación de stickers a los locales con piscinas calificadas como saludables.


10 ACTUALIDAD Rompe

muelles FEDERICO BATIFFORA

Ser diferente

E

sunaformadeinterpretar elGRANABSURDOalque todosloslimeñosenedad devotarseremossometidos en marzo del presente año. En un mundo globalizado, del cual no podemos evadirnos, donde los globalizadores macro y micro, van en degradé y de rey a paje, o sea los que globalizan y los globalizados, es la última forma de interacción social que el sistema ideó para mantenerse en sus tormentosas aguas de hoy en día, fabricadas por el mismo sistema y hoy soportan una de las peores crisis sistémicas y es en este contexto que el mundo de las ideas y pensamientos sobre cómo debería ser la vida de los seres humanos y cómo deben ser sus relaciones de interdependenciaesqueelconcepto EQUIDAD SOCIAL, redistribución de riqueza, fundamentalmente orientada a servicios sociales de mayor calidad para los MENOS que les permita ponerse en el partidor con un poco más de oportunidad competitiva en la vida, camina por senderos diferentes, no son peores ni mejores, solo son diferentes. En este contexto se sitúan los seres humanos con vocación de servicio, con vocación egoísta, con vocación delictiva,convocaciónparasitaria(los que sin esfuerzo pretenden obtener recursos económicos a través de las permisibilidades que este sistema les ofrece). Estamos claros también que hoy el mundo tiene mucho más pobres y miserables que hace 25 años, amén que tenemos más población. Lo que también queda claro es que en el sistema actual no caben 6,000 millones de habitantes. Está diseñado para 2,500 millones y cuando me refiero al cupo, es llevar una vida digna, con educación y cuidado de la salud de calidad, vivienda digna, posibilidad de actividades de expansión laborales, ocio y crecimiento cultural. Para PENSARdeestaforma,muyhumana por cierto, es necesario hoy en día SER DIFERENTE a la mayoría de los que CORTAN EL JAMÓN, enarbolar los conceptos de la honradez en los manejos del erario público, acercar la equidad de los MÁS con respecto a los recontra satisfechos MENOS, genera urticaria en los que optaron en su vida por una acción política parasitaria. Hoy castigan a la nación, estos parásitos con 100 millones de soles que la ONPE no los tiene y que alguien los tendrá que pagar, ese alguien por cierto somos los de siempre. El gran pecado de Villarán es justamente el de SER DIFERENTE, como mujer y como político. Hasta mañana.

LA PRIMERA

SÁBADO 12 DE ENERO DE 2013

Opecu denuncia que colegios privados obligaron a padres de familia a pagar, en el

último trimestre del 2012, conceptos como matrícula del 2013 o pensión de marzo.

Mayoría de cobros indebidos fueron por pago anticipado

El presidente del Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu), Héctor Plate, reveló que el pago anticipado de la matrícula escolar en los colegios particulares fue la denuncia más recurrente que recibió esta institución de defensa del consumidor durante el año pasado. En el lanzamiento de la campaña escolar denominada “Al colegio consuma satisfacción”, Plate precisó que las denuncias fueron realizadas durante el último trimestre del 2012. Agregó que junto a la matrícula anticipada correspondiente al 2013, varias escuelas también pedían la cancelación de la primera pensión de marzo de este año. “A los padres se les pedía que aseguren las vacantes de sus hijos del subsiguiente año. Si era así, se les decía que esta voluntad debía estar acompañada de la cancelación de la respectiva matrícula que, por cierto, siendo un pago anticipado es una infracción que sanciona el Código de Protección y Defensa del Consumidor”, aseveró el titular de Opecu. Además, afirmó que estos cobros indebidos realizados en algunos colegios particulares son recurrentes, y tienen la particularidad de ocurrir en todo el período escolar. Manifestó que además del pago anticipado de matrículas y pensiones, también se exige a los padres de familia el costeo de actividades como rifas, bingos, kermeses, paseos, regalos, donaciones,

Ponen al descubierto cobros indebidos en colegios privados. entre otros gastos innecesarios que afectan la economía familiar. Plate afirmó que los colegios que han incurrido en estos cobros indebidos, y que consideran esta modalidad como parte de su “actividad normal”, deben ser sancionados por el Instituto Nacional

EDUCACIÓN

de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), con multas por 450 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a un millón 665 mil soles. Acerca de la campaña “Al colegio consuma satisfacción”, lanzada

por Opecu, Plate explicó que consiste en la promoción de relaciones adecuadas de consumo en el sector Educación, por medio de talleres, foros y otros espacios en los que se difunden los deberes y derechos que tienen los promotores de las escuelas privadas y los padres de familia.

INSALUBRE

Más de 8 mil becas Clausuran restaurante juveniles entregadas en San Miguel ElMinisteriodeEducación,atravésdel Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), entregó durante el 2012 un total de 8,503 becas de estudio a adolescentes y jóvenes de todas las regiones del país, explicaron fuentes de la institución. Del total de becas, 5,188 corresponden al Programa Beca 18; 2,208 a Beca Aprolab II; 654 a Beca Perú; 33 a Becas de Postgrado; y 420 fueron becas internacionales. Según se indicó, la entrega de estos beneficios representa un esfuerzo

real, descentralizado e inclusivo para la mejora educativa en el nivel superior de los ciudadanos peruanos. “Con una gestión transparente que incorporó a la sociedad civil en los procesos de validación, se implementó los procesos de veeduría, así como el sistema informático de inscripción en línea, el archivo Pronabec y se realizó al 100% la verificación domiciliaria de los beneficiados”, señalaron las fuentes.

Instalaciones sucias, utensilios en estado deplorable y alimentos en mal estadodeconservaciónfueloencontrado por personal del municipio de San Miguelenelrestaurante“LaGranjaSan Miguel”, el mismo que fue clausurado y multado con 4,562 nuevos soles. Los agentes municipales comprobaron que las paredes, techos, el extractor y la campana de la cocina, estaban llenos de grasa. Asimismo, la mesa de trabajo, tablas de picar, recipientes mostrabanhongosylasuciedadsaltaba

a la vista. Asimismo, utensilios como coladores, bandejas y ollas donde se preparaban los alimentos presentaban un pésimo estado de higiene, por lo que el personal del municipio retiró la totalidad de esos materiales. El personal del establecimiento, ubicado en la cuadra 11 de la avenida Universitaria, puso resistencia a la labor de los agentes, sin embargo, cedieron tras comprobarse la ausencia de documentos y carnés de sanidad correspondientes.


11

LA PRIMERA

SÁBADO 12 DE ENERO DE 2013

ACTIVIDADES. Más de 500 niños de Chaclacayo serán beneficiados con el ciclo de Vacaciones Útiles 2013, que la municipalidad de este distrito inauguró, en ceremonia realizada en el frontis de su biblioteca municipal.

Municipios

municipios@diariolaprimeraperu.com.

Los vecinos de Los Olivos disfrutarán de actividades recreativas, deportivas, así como de atenciones médicas y hasta entrega de árboles, de manera gratuita, gracias a la Festiferia Lima que será ubicada en la cuadra 8 de la avenida Marañón, del citado distrito. En este contexto se realizarán shows infantiles donde los menores disfrutarán con cuentacuentos, teatro, cine, lectura, sin que represente esto costo alguno. Entre los atractivos para los adultos figura también el denominado ‘Túnel de obras’, donde los pobladores se informarán sobre los trabajos y proyectos que la actual gestión municipal viene desarollando. Asimismo, como parte del programa ‘Adopta un árbol’, se entregará 700 plantones a los vecinos que previamente fueron capacitación sobre el cuidado y mantenimiento de los mismos. Este programa tiene como fin reverdecer la ciudad de Lima con la siembra de 300 mil árboles hasta el 2014. Fuentes municipales indicaron que, de manera simultánea, la Festiferia Lima estará en el Cercado de Lima, en la Unidad Vecinal de Mirones, en el cruce de las calles Víctor Sarria con Saavedra Piñón y en el Boulevard de Yerbateros, cruce de la Avenida 28 de Diciembre con la cuadra 10 de la Avenida Nicolás Ayllón en el distrito de San Luis. Asimismo, el domingo 13 de

Actividad entregará

diversión para adultos y niños, además de información necesaria para los ciudadanos.

Los Olivos disfrutará con Festiferia Lima este mes, en la esquina del Jirón Ancash y la Avenida Plácido Jiménez, Asentamiento Humano Ancieta Alta de El Agustino y en la losa deportiva frente a la Capilla Cristo Buen Pastor, altura del paradero 7 de la Avenida El Muro, en el Asentamiento Humano Su Santidad Juan Pablo II, de San Juan de Lurigancho. En las cinco semanas de actividades realizadas desde diciembre del 2012, las Festiferias Lima han logrado beneficiar a un total de 35 mil pobladores de diversos distritos de la capital, tales como Ate, Chaclacayo, Carabayllo, La Molina, Pachacámac, Puente Piedra, Rímac, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, San Martín de Porres, Santa Anita, Santa Rosa, Santiago de Surco, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo, además de tres zonas del Cercado de Lima.

Diversión para toda la familia.

RADAR MUNICIPAL

ATE

VES

Operativos de seguridad ciudadana

Taller de pequeños arqueólogos

La Municipalidad de Ate instaló cámaras de videovigilancia en el frontis del estadio Monumental con el objetivo de identificar de manera oportuna a los barristas que protagonicen actos vandálicos en las inmediaciones del recinto deportivo, situación que ha sido denunciada por los vecinos. El alcalde de la comuna, Oscar Benavides, indicó que con la medida desea colaborar con la Policía Nacional en el mantenimiento del orden público y la erradicación de las barras bravas.

Agentes del serenazgo de Villa El Salvador retiraron de las calles a las personas que se encontraban deambulando y/o bebiendo licor en las avenidas y parques principales del distrito. “Queremos brindarles a nuestros vecinos una mejor calidad de vida no solo con la ejecución de obras. También, buscamos mejorar el sistema de seguridad ciudadana por el bien de los vecinos”, dijo el alcalde Guido Iñigo.

Con el objetivo de que los niños y jóvenes aprovechen sus vacaciones de manera didáctica y educativa, la Municipalidad de Magdalena del Mar iniciará el taller gratuito “Pequeños Arqueólogos en la Huaca Huantille”, el mismo que se inicia este martes 15 de enero. Este taller tiene como finalidad orientar el interés de los menores hacia nuestros antepasados y el patrimonio cultural arqueológico que nos dejaron.

Más vigilancia en el estadio Monumental

MAGDALENA

BARRANCO

Despistaje de cáncer en la playa Con la finalidad de informar y educar a la población sobre la importancia de protegerse la piel de los rayos ultravioleta durante esta temporada de verano, el Círculo Dermatológico del Perú (Ciderm) realizará hoy un despistaje gratuito de cáncer de piel en la playa Los Yuyos, en Barranco. Lajornadasedesarrollarádesdelas 10:00 hasta las 13:00 horas y contará con médicos especialistas quienes, además de revisar las lesiones de la piel de bañistas y público en general, tambiénbrindaránconsejosprácticos para evitar la enfermedad. Según estadísticas del Ciderm, durante el año pasado, más de 270 personas fueron diagnosticadas con cáncer de piel en la temporada de verano.


12

LA PRIMERA

SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2013

LA LIBERTAD. Cinco mil plazas de contrato para docentes de todos los niveles saldrán a concurso para el periodo 2013 en la región La Libertad, afirmó el gerente Regional de Educación Willard Loyola, quien dijo que se priorizará la contratación de docentes del nivel inicial para la sierra de La Libertad, debido al déficit que existe actualmente.

Nacional

¿Esclavitud moderna en Ayrabamba? Marco Fernández Redacción La Comunidad Campesina de Ayrabamba es una colectividad del distrito de Concepción, provincia de Vilcashuamán, departamento de Ayacucho, y actualmente busca su reconocimiento oficial. Pero trabajadores de la empresa J. J. Camet los presionan para que desistan de su derecho. Máximo Pizarro Ayala, comunero y vicepresidente de la Comunidad Campesina de Ayrabamba, denuncia que la empresa no quiere que los comuneros pasen a ser propietarios oficiales de las tierras que sus ancestros ocupan desde siempre. Gracias a la Reforma Agraria, puesta en marcha en el gobierno del presidente Juan Velasco Alvarado, en los años 70, los comuneros de la zona del valle del río Pampas también pasaron a ser dueños de las tierras que trabajaban y en las cuales vivían sus ancestros desde que se tiene memoria. Sin embargo, una de las haciendas, la del señor César Parodi, dueño entonces, hace pasar a la comunidad, ante el Ministerio de Agricultura, como una empresa en que los trabajadores eran socios: la resolución 199-80 del Ministerio de Agricultura, zona agraria Ayacucho, dice: “Que, el predio mencionado está conducido en su totalidad en forma personal y directa por su

Máximo Pizarro Ayala,

vicepresidente de la Comunidad Campesina de Ayrabamba, denuncia presiones para que desista en su lucha para que la comunidad obtenga el derecho de ser reconocida oficialmente.

Comunidad Campesina de Ayrabamba solicita reconocimiento oficial y ser los auténticos dueños de esa tierra en la que también vivieron sus ancestros. propietario con participación de los trabajadores permanentes quienes son socios netos de la empresa”. Estos socios, los comuneros, fueron los que se quedaron en el terreno tras la época de la violencia política que se vivió en los 80 y 90; se quedaron porque no tenían a dónde ir. Es en los

años 80 que los dueños abandonaron la hacienda. No solo en Ayrabamba, sino también en otras haciendas sucedió lo mismo. Los trabajadores y los hijos de ellos se quedaron por más de 30 años en esas tierras. Han pasado 33 años desde que por esa comunidad no asoman los

anteriores dueños, y los comuneros, desde mayo de 2012, buscan ante el Ministerio de Agricultura de la región Huari su reconocimiento oficial. Solicitan la inspección ocular (para certificar que existe una comunidad de hecho), pero “la entonces jefa del Catastro, Mary Luz Bustamante, adujo que no había fondos para la inspección ocular”, dice Máximo Pizarro: “La solicitud del reconocimiento oficial debía darse en 30 días, pero esta señora se demoró más de tres meses aduciendo que no tenía fondos. Estaba coludida con Alexis, uno de los hijos de César Parodi, y por ello la sacaron de jefa de Catastro. Ella, junto al abogado Celso Salazar Sihue, familiar directo del director regional de Agricultura de Ayacucho, Ismael Leonidas Oscco Sihue, paralizaron la diligencia de inspección ocular. Por ello la cesan el 26 de octubre y a cambio de ella ingresa el ingeniero Ulises Avilés. Pero ella, una vez cesada, seguía dictando resoluciones el 30 de octubre y el 5 de noviembre, parcializándose con el supuesto dueño”. NUEVAS PRESIONES Esta comunidad ha sido reconocida de hecho por diferentes gobiernos.

Incluso, en el gobierno de Valentín Paniagua se inauguró el sistema de agua potable; queda una placa como muestra de aquella gestión. “Como el ingeniero Avilés nos dio la fecha y hora de inspección para el 7 de diciembrede2012,llegaronAlexisParodi, su abogado, y trabajadores de J. J. Camet a las tierras a fines de noviembre, llevando golosinas, panetones, para la gente, diciendo que querían pagar, reconocer el tiempo de servicios y todas esas cosas, pero, por otra parte, ya habían traído en camiones cemento, fierros, puertas metálicas, para cerrar la vía de entrada hacia la comunidad”, denuncia Máximo Pizarro: “Llegaron juntamente con J. J. Camet, el señor Carlos Freyle y alrededor de 15 matones. Organizando a los trabajadores los sacamos fuera del límite de esas tierras. Luego de que se fueron, la noche del lunes 29 de noviembre comenzaron a hostigarnos, a eso de las 9 p.m. Querían conversar el señor Carlos Freyle y otros trabajadores de J. J. Camet y posesionarse del lugar para impedir la inspección ocular, última instancia para el reconocimiento de la comunidad”. El 7 de diciembre se dio la inspección ocular, pacíficamente, pero hasta ahora no reconocen a esta comunidad.

BREVES

MADRE DE DIOS

Incendio deja cuatro familias damnificadas Cuatro viviendas reducidas a escombros dejó un incendio originado en el sector de Huepetuhe en el distrito del mismo nombre en la provincia del Manu en Madre de Dios. Las Cuatro familias damnificadas fueron atendidas por médicos y brigadistas del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). El siniestro ocurrió en la noche del jueves y fue controlado dos horas después por bomberos y agentes del Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Madre de Dios.

LAMBAYEQUE

Exportaciones de arroz aumentaron Entre enero y noviembre de 2012, las exportaciones de arroz crecieron 1,431.87 por ciento en la región Lambayeque, respecto al mismo período de 2011, informó la Asociación Regional de Exportadores (Arex). Este crecimiento se debe al incremento de las lluvias en esa región. En total fueron 42,000 hectáreas sembradas del cereal, lo que dejó una producción de 7,300 kilos por hectárea, informó Paola Corvacho Valderrama, coordinadora del Área de Comercio Exterior de Arex Lambayeque.

AMAZONAS

Alerta roja por río Marañón El río Marañón aumentó su caudal debido a las constantes lluvias, por lo que las autoridades locales adoptaron las medidas de prevención ante posibles inundaciones, anunció ayer la Dirección Regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de Loreto. El Marañón registró un nivel de 123.63 metros sobre el nivel del mar. Hasta el momento ha causado inundaciones en algunos sectores de la provincia de Loreto, en el departamento del mismo nombre.


L

a crisis económica actual está provocando un intenso debate sobre los efectos nocivos del neoliberalismo a escala mundial. Prácticamente todos los países desmantelaron los estándares regulatorios de sus mercados financiero y de trabajo, liberalizaron su comercio exterior y su cuenta de capitales, y minimizaron el tamaño y el papel del Estado. Con ello generaron una creciente desigualdad en la distribución de los ingresos, junto a un déficit estructural de demanda que fue compensado con un creciente endeudamiento. LA CRISIS DE LA DOCTRINA NEOLIBERAL Los efectos económicos y sociales de la crisis –el estancamiento de la producción y el creciente desempleo que está afectando más a los jóvenes—se exacerban con las medidas de austeridad fiscal. Los recortes del gasto en infraestructura pública y en los sectores sociales, prolongan el estancamiento económico, reducen notablemente las oportunidades de empleo y generalizan los conflictos sociales, poniendo en peligro los regímenes democráticos en los países europeos. Por eso sostenemos que la crisis financiera y económica actual es también la crisis del modelo neoliberal. Las apreciaciones monetarias que desestimulan la producción de transables y originan desequilibrios en las cuentas corrientes de los países emergentes por la creciente penetración de importaciones, ha hecho recular al FMI en sus convicciones sobre la libre movilidad de capitales. La política de austeridad fiscal, tanto en Norteamérica como en Europa, no sirve para relanzar el crecimiento económico y la generación de empleo. Recordemos que este mismo tipo de política generó la llamada «década perdida» en la América Latina de los años 1980. Según Olivier Blanchard, Director del Departamento de Investigación del FMI, esta institución se equivocó en la magnitud del ajuste que recomendó a los

“La política de minimización del Estado está a su vez generando el deterioro e insuficiencia de los bienes y servicios públicos. No hay inversión privada que compense este deterioro”.

ECONOMÍA 13

LA PRIMERA

SÁBADO 12 DE ENERO DE 2013

LA CRISIS DE UN MODELO

Camino al ocaso del neoliberalismo “En los países emergentes como el nuestro, el neoliberalismo ha descuidado la esfera productiva de la economía. Como le importa más el supuesto bienestar de los consumidores, ha propiciado la creciente penetración de importaciones en el mercado interno, dificultando la diversificación del aparato productivo.”

Opinión FÉLIX JIMÉNEZ - ECONOMISTA PH. D. PROFESOR PRINCIPAL DE LA PUCP países de la periferia europea para salir de la crisis. Se equivocaron, dijo, en la magnitud del multiplicador de los ajustes fiscales: por cada dólar de recorte fiscal se perdían 1.5 dólares y no 0.5 dólares como inicialmente habían estimado (véase Growth forecast errors and fiscal multipliers, enero 2013). La política de minimización del Estado está a su vez generando el deterioro e insuficiencia de los bienes y servicios públicos. No hay inversión privada que compense este deterioro. Las bajas tasas de interés en los países del centro, solo estimulan un creciente flujo de capital especulativo hacia la periferia donde las tasas de interés son relativamente más altas. La desaceleración y/o estancamiento de la inversión productiva privada en los países del centro, a pesar de sus

bajas tasas de interés, está afectando su estructura productiva y, por lo tanto, su capacidad de competitiva frente a los países emergentes del Asia, con China en primer lugar. Todo esto ocurre en un contexto de libre comercio, donde los países con apreciaciones monetarias prolongadas, son las que más pierden desde una perspectiva de mediano o largo plazo, pues el crecimiento de estos países, impulsado por la producción de no transables y altamente dependiente de importaciones, tiene un límite en el sector externo de sus economías. HACIA UNA NUEVA RELACIÓN ENTRE EL ESTADO Y EL MERCADO El dominio del neoliberalismo desde la era Reagan-Thatcher estu-

vo caracterizado por su rechazo a la posibilidad de una relación virtuosa entre el Estado y el Mercado. Según los neoliberales, el Estado es depredador y su intervención en la economía afecta la eficiencia de los mercados libres, perjudicando el bienestar de la población. Hoy, esta doctrina está en crisis. Su dominio durante más de tres décadas ha provocado desbalances globales y desbalances internos en los países del centro y de la periferia. En los países emergentes como el nuestro, el neoliberalismo ha descuidado la esfera productiva de la economía. Como le importa más el supuesto bienestar de los consumidores, ha propiciado la creciente penetración de importaciones en el mercado interno, dificultando así la diversificación del aparato productivo, es decir, el desarrollo industrial y agro-industrial. Es claro ahora que no se puede aspirar a ser competitivos en el mundo actual solo sobre la basa del abaratamiento del costo del trabajo. Como dice Rodrik, «una economía sólida requiere una estructura productiva sólida. Y

el consumo debe estar respaldado por un alto empleo con salarios adecuados». La preocupación por la diversificación productiva y no solo por el consumo, conduce a una diferente posición sobre el papel del comercio internacional. Mientras los neoliberales optan por el libre comercio para favorecer el consumo con importaciones más baratas, los que proponemos la diversificación productiva subordinamos el comercio a este fin: el comercio debe servir al desarrollo de la economía interna y de sus mercados, así como a la expansión del empleo con salarios adecuados. Desde esta perspectiva el Estado tiene un enorme papel que cumplir para desarrollar mercados a lo largo y ancho del país, para promover la innovación y la diversificación productiva, para independizar la política monetaria de la política cambiaria y para mantener un tipo de cambio estable y competitivo. A MODO DE CONCLUSIÓN Es bueno que algunos neoliberales criollos ahora afirmen que el Estado debe impedir la gestación de una burbuja inmobiliaria e interrumpir la creciente apreciación de la moneda --ambas asociadas al creciente influjo de capitales en nuestro país-.


14 ESPECIAL

LA PRIMERA

SÁBADO 12 DE ENERO DE 2013

“EL ELEMENTO CENTRAL DE LA MODERNIZACIÓN está constituido por la planta de desulfurización que permitiría la producción de combustibles limpios con 50 partes por millón de azufre, cuyo solo valor supera los 900 millones de dólares”.

SALIDA DEL INGENIERO HUMBERTO CAMPODÓNICO

Petroperú:

Crónica de una renuncia anunciada Jorge Manco Zaconetti, investigador UNMSM Colaborador

A

sí, la presencia del Ing. Humberto Campodónico en la Presidencia del Directorio de Petroperú resultaba incómoda para el poder y los negocios, y particularmente desde diciembre del 2011, cuando renunciaron el Ing. Salomón Lerner en la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ing. Herrera Descalzi como ministro de Energía y Minas, ambos amigos personales del expresidente de Petroperú. Con el nuevo ministro del sector, las relaciones eran protocolares, y la procesión iba por dentro. Pues por formación, ideología, prácticas y ética, son como el “agua y el aceite” Así, en la última reunión empresarial de CADE, a fines de noviembre del año pasado, fue evidente la desautorización expresa del ministro hacia el referido funcionario, cuestionando públicamente el alto valor de las inversiones para la modernización de la refinería de Talara-Petroperú. Así, ¿cómo explicar que los costos se hayan duplicado de 1,700 millones de dólares a más de 3,450 millones en menos de cinco meses? Debió ser evidente para el expresidente de la petrolera estatal, el “tour de force” del presente gobierno en la política económica desde los cambios a fines del 2011. La asunción del credo y discurso de la Sociedad Nacional

de Minería, Petróleo y Energía, el pragmatismo del Presidente de la República en los asuntos de gobierno presagiaban una salida inevitable del Ing. H. Campodónico de Petroperú, a pesar de las buenas intenciones en la administración de un monstruo empresarial, donde la resistencia al cambio es fuerte con prácticas poco transparentes, producto de la existencia de grupos de interés (mafias), que constituyen el verdadero poder al interior de la empresa estatal. Serían varias las razones que

podrían explicar esta renuncia a la Presidencia de Petroperú, conjuntamente con dos directores dignos. Todas ellas se conjugan o se explican mejor por la orfandad política ante los “dueños” de Petroperú, es decir los representantes de la Junta de Accionistas que resultan ser los ministros más importantes del gabinete y del país. Por un lado, el doctor Luis Castilla, ministro de Economía y Finanzas y el ingeniero Jorge Merino Tafur, ministro de Energía y Minas.

Sería fácil decir que fueron los lobbies empresariales de derecha los que presionaron mediante una agresiva campaña mediática la salida del expresidente de directorio, mas ello sería insuficiente y secundario. El no reconocer los errores propios, la falta de liderazgo y experiencia en la administración, también jugaría su papel. Sin embargo, lo fundamental es el giro del gobierno sobre el futuro de Petroperú. En el gobierno del comandante Humala coexisten elementos polí-

Humberto Campodónico fue sacado por los “dueños” de Petroperú, Luis Miguel Castilla y Jorge Merino Tafur. ticos de Sánchez Cerro, de Manuel Odría y Juan Velasco Alvarado, todos gobiernos militares, autoritarios y dictatoriales, como le gusta a buena parte de la población. Por ello, el elemento pragmático resumido en la frase “Res non Verbum”, hechos y no palabras, y la asunción del credo liberal, acercaría al Presidente Ollanta Humala a las prácticas asistencialistas y populistas propias de los años cincuenta del siglo pasado. En esta visión política, donde supuestamente el pragmatismo esconde la mediocridad y el más crudo oportunismo, el futuro de empresas públicas como Petroperú es incierto y oscuro. Allí, donde se ratifica el rol subsidiario del Estado en la economía, no tiene futuro la pretendida integración vertical con el retorno a la pro-


ESPECIAL 15

LA PRIMERA

SÁBADO 12 DE ENERO DE 2013

“LA MODERNIZACIÓN DE LA REFINERÍA de Talara y los posibles negocios que giran alrededor de ellos, constituyen una “pera en dulce” para los grupos de poder que están detrás del trono de la pareja presidencial, y donde a todas luces la presencia del Ing. Humberto Campodónico no era funcional ni oportuna”.

LAMENTABLEMENTE no se supo explicar lo suficiente la necesidad de la modernización y los diversos procesos contenidos en la modernización. No solamente se trataba de una ampliación a los 95 mil barriles diarios. En verdad, era una nueva refinería con capacidad de tratamiento de 95 mil barriles diarios.

ducción de petróleo y gas, en especial en los contratos próximos a su vencimiento, según mandato del ordenamiento legal. En el mismo sentido, el referido fortalecimiento empresarial de la petrolera estatal será una ilusión más. Aquí, un aspecto central estaba constituido por la modernización de la refinería de Talara bajo responsabilidad de Petroperú, que experimentará un retraso en el tiempo en lo referente a la construcción de las diversas unidades que la conformaban. Autocríticamente la gestión saliente debiera reconocer que manejó pésimamente el proyecto de modernización de la refinería de Talara. No solamente desde el punto de vista del marketing, sino de la evolución del costo de las inversiones necesarias. Así, para la opinión pública pasar

de 1,376 millones hasta diciembre del 2011, para elevar la cifra a más de 1,700 millones de dólares en julio del 2012 y declarar finalmente en noviembre con la ingeniería de los proyectos terminados que la inversión propia era de más de 2,700 millones de dólares y la inversión a cargo de terceros era de 800 millones, resultaba una píldora amarga para el presente gobierno. Lamentablemente no se supo explicar lo suficiente la necesidad de la modernización y los diversos procesos contenidos en la modernización. No solamente se trataba de una ampliación a los 95 mil barriles diarios. En verdad, era una nueva refinería con capacidad de

tratamiento de 95 mil barriles diarios, con ampliaciones en la capacidad de destilación al vacío y de la unidad de craqueo catalítico, para producir mayores volúmenes de diesel 2 y gas licuado de petróleo. Sin lugar a dudas, el elemento central de la modernización está constituido por la planta de desulfurización que permitiría la producción de combustibles limpios con 50 partes por millón de azufre, cuyo solo valor supera los 900 millones de dólares. También se trataba de una nueva planta de tratamientos de crudos pesados cuyas mayores reservas están en los lotes de la selva nororiental. A ello debiera agregarse la plan-

ta de hidrógeno, de ácido sulfúrico, una mayor planta de energía y de desalinización del agua de mar, conjuntamente con mejores terminales y una mayor capacidad de almacenamiento de los combustibles. Es decir, se trataba de apostar por una nueva refinería con una serie de unidades conexas que agregaban un mayor valor a los productos. Lamentablemente este paquete no se explicó a la opinión pública, por razones que hasta ahora no acabo de entender. Un proyecto de inversión de tal envergadura debiera hacerse a pesar de los altos costos relativos. En razón que a partir del 2016, las normas ambientales exigen combustibles limpios. En resumen, la renuncia exigida al expresidente de Petroperú resulta coherente con la pretendida política energética que suplica a las transnacionales la devolución de los dos trillones de pies cúbicos de las reservas probadas del lote 88 que sirven de garantía

al proyecto de exportación. Donde la llamada masificación del gas natural se transforma en el uso futuro de los gaseoductos virtuales, es decir el traslado del gas del lote 88, y a futuro de los lotes 57 y 58, en camiones tanqueros para rentabilizar a las transnacionales como Repsol, Hunt, Sk de Corea, y así cubrir la demanda del parque automotor de Arequipa, Cusco y Moquegua. Por último, el nombramiento del nuevo directorio de Petroperú constituye una sorpresa que debiera abrirse como una “caja de pandora” por los antecedentes nada transparentes de algunos de los designados. Lo cierto es que la modernización de la Refinería de Talara y los posibles negocios que giran alrededor de ellos, constituyen una “pera en dulce” para los grupos de poder que están detrás del trono de la pareja presidencial, y donde a todas luces la presencia del Ing. Humberto Campodónico no era funcional ni oportuna.


16 ESPECIAL

LA PRIMERA

SÁBADO 12 DE ENERO DE 2013

AVANCE. Estiman que la demanda de petróleo alcanzará en 2035 la cifra de 99,7 millones de barriles diarios de petróleo (bdp), partiendo de una demanda de 87,4 bdp el 2011.

El país está en una nueva etapa de cambio de su matriz energética, en momentos de modificaciones claves en el escenario energético global. Pero el Gobierno sigue entrampado, y está subordinado a los vaivenes del monopolio centralista exportador de Hunt-Repsol. Al defender estos intereses privados, el Gobierno se pone a espaldas del país y lo desarma ante el nuevo escenario mundial que está emergiendo. Presento un análisis del nuevo panorama mundial, de la Ley 29970, y propongo los diez desafíos nacionales para la soberanía energética. Manuel Dammert Ego Aguirre Colaborador

1

MATRIZ ENERGÉTICA SUSTENTABLE La Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), acaba de publicar a finales del 2012 su evaluación anual, en la que presenta previsiones de las tendencias energéticas hasta 2035, con diversos análisis estratégicos particulares. Señala que está instalándose un nuevo panorama energético mundial. Este análisis desbarata cada una de las absurdas “tesis” que para justificar su errabunda política promonopólica, centralista y no industrialista, difunden los ministros Merino (MEM) y Castilla (MEF). Se evidencia que es imperativo que la política energética se sustente en una adecuada matriz energética nacional sostenible. La IEA parte de reconocer que la demanda mundial de energía crecerá más de un tercio en el periodo hasta el 2035. China, la India y Oriente Medio representan el 60% de dicho aumento. Los combustibles fósiles, enfatiza, siguen predominantes en el mix energético mundial. Por ello, la energía tiene un carácter geoestratégico para todas las naciones. Prevén que USA se convierta en el mayor productor de petróleo hacia 2020, y exportador neto hacia 2030, por el uso de tecnologías de exploración-producción que están liberando petróleo ligero en formaciones compactas y gas de esquisto. USA, que importa cerca del 20%, pasa a ser autosuficiente. Adquiere importancia estratégica la ruta que conduce el petróleo de Oriente Medio a los mercados asiáticos. Pero ningún país es una isla. Remarca el incremento de las interacciones entre los diversos combustibles, mercados y precios. Se refiere a las relaciones entre los mer-

cados del gas y del carbón. Así como al incremento neto de petróleo no convencional, y a condensados de gas natural. Estiman que gran parte del aumento de la demanda de petróleo, especialmente en los países emergentes, es atribuible al transporte, sobre todo en vehículos pesados, principalmente diesel. Actualmente, el transporte representa más del 50% de la demanda total. Estiman que la demanda de petróleo alcanzará en 2035 la cifra de 99,7 millones de barriles diarios de petróleo (bdp), partiendo de una demanda de 87,4 bdp el 2011. Y que el precio medio AIE para el crudo importado, rondará los 125 USD /barril (en USD de 2011), que son más de 215 USD/barril en términos nominales. Proyectan que la participación de los países de la OPEP, que regula el mercado y donde las empresas estatales controlan el 80% de la oferta, crece, particularmente después del 2020, pasando del actual 42% al 50% hacia 2035. Remarcan la importancia de Irak en la oferta mundial. Señalan en el mix energético mundial la importancia del gas natural y de

DIEZ DESAFÍOS NACIONALES

La nueva etap

Teniendo en cuenta que la demanda mundial de energía crecerá en un tercio los próximos años, el Perú debe otorgarle a la energía un carácter geoest las energías renovables, pero con impactos distintos, según las regiones. Respecto al gas natural, en China pasará de 130 000 millones de m3 en 2011 a 545 000 millones de m3 el 2035. En USA, el gas natural supera al petróleo el 2030. Pero en Europa y Japón, tendrá un menor peso. Analiza la importancia del gas no convencional, cuyo incremento provendrá sobre todo de China, USA y Australia. Remarca la inquietud del impacto ambiental de su producción, por la tecnología del fraccionamiento y el uso masivo de agua. Establece la creciente importancia de las energías renovables (hidráulica, eólica y solar), que para 2035 prevén será casi un tercio de la producción total de

electricidad. Hace una especial atención al tema del agua. Prevén que las necesidades de agua para la producción de energía crecerá dos veces más rápido que la demanda de energía. Estiman para 2035, en 85% el aumento previsto en consumo de agua para energía. Llaman la atención a las diversas fuentes de energía, y en especial a los biocombustibles, que son altos consumidores de agua y reemplazan a los alimentos.

2

LA NUEVA ETAPA NACIONAL DEL GAS Y LAS CONTRADICCIONES EN LEY 29970 Entre agosto del 2011 hasta abril 2012, se dieron pasos para el proyecto histórico del gasoducto, la petroquímica y la in-


ESPECIAL 17

LA PRIMERA

SÁBADO 12 DE ENERO DE 2013

CONSUMO. Respecto al gas natural, en China pasará de 130 000 millones de m3 en 2011 a 545 000 millones de m3 el 2035. En USA, el gas natural supera al petróleo el 2030. Pero en Europa y Japón, tendrá un menor peso.

pa del gas

do su ley orgánica de integración vertical empresarial en la industria. Expropia los aportes ciudadanos, pues no capitaliza como GRP en Petroperú, como manda la ley, el aporte de los usuarios al incrementarse en 4% la tarifa nacional de electricidad; y le quita a los aportes de los gobiernos regionales y locales la condición de socios para reducirlos a transferencias que el Gobierno nacional privatizará en tres años.

3

EL GAS Y PETROPERÚ EN LA MATRIZ ENERGÉTICA SUSTENTABLE Ante los desafíos energéticos del Perú es imprescindible que la nación conquiste medidas patrióticas fundamentales. PRIMERO: El gas del Lote 88 (los 2,5 TCF en recuperación que todavía son base financiera de la exportación, y el 1 TCF reservado por decreto supremo); así como los beneficios a la inversión de la Ley 29970, deben destinarse prioritariamente para cubrir el mercado nacional del sur: la petroquímica del surandino, y a la masificación domiciliaria, vehicular e industrial. SEGUNDO: Petroperú debe recibir de inmediato el aporte del Estado a su capital social por US$ 400,000, y la empresa debe participar de la convocatoria a la construcción de los dos Tramos del Gasoducto Sur Peruano y sus plantas requeridas. Debe incluirse la capitalización efectiva, como acciones del Estado en Petroperú, de los aportes ciudadanos con la Garantía de Red Principal.

LOS CONTRA DEL PL

tratégico. dustrialización del surandino, expresando el cambio de matriz energética nacional. Pero el 28 de julio 2011, se impuso un viraje antinacional con los proyectos del etano-ducto costero y los miniductos de ocho pulgadas en Cusco y Puno. Por exigencias de la ciudadanía y las fuerzas descentralistas y pro soberanía energética, se incluyeron en la Ley 29970, diversas exigencias. Asumieron el Gasoducto Sur Peruano en dos tramos, siendo el primero de 24 pulgadas hasta Anta (Cusco); la participación de Petroperú con US$ 400 millones; los aportes ciudadanos de Red de Garantía Principal (GRP) y de los gobiernos regionales; y la importancia de la Petroquímica en el surandino. Pero esta ley 29970, al mismo tiempo, tiene aspectos que la traban y permiten se afecte los objetivos nacionales. Estos aspectos, regalan,

bloquean y expropian los aportes ciudadanos. Regala el gas peruano. Sustenta la rentabilidad del Gasoducto Sur Peruano no en la petroquímica y la industrialización del sur, sino en destinar 2 TCF de gas del Lote 88 (el más barato) para quemarlo en producir 2,000 MW de electricidad en un “Nodo energético del Sur”, cuya generación de 1,700 MW de electricidad en la próxima década tendrá como destino el norte de Chile, para lo que se alista la empresa Suez Energy, ofertando llevar 1,700 MW desde Arica al Sistema Norte de Chile. Además, bloquea la Petroquímica. Reduce a Petroperú a ser oficina de agente comprador de etano, violan-

 Bloquea la Petroquímica.  Reduce a Petroperú a ser oficina de agente comprador de etano, violando su ley orgánica de integración vertical empresarial en la industria.  Expropia los aportes ciudadanos, pues no capitaliza como GRP en Petroperú, como manda la ley, el aporte de los usuarios al incrementarse en 4% la tarifa nacional de electricidad.  Le quita a los aportes de los gobiernos regionales y locales la condición de socios para reducirlos a transferencias que el Gobierno nacional privatizará en tres años.

SUSTENTA LA RENTABILIDAD del Gasoducto Sur Peruano no en la petroquímica y la industrialización del sur, sino en destinar 2 TCF de gas del Lote 88 (el más barato) para quemarlo en producir 2,000 MW de electricidad en un “Nodo energético del Sur”, cuya generación de 1,700 MW de electricidad en la próxima década tendrá como destino el norte de Chile, para lo que se alista la empresa Suez Energy, ofertando llevar 1,700 MW desde Arica al Sistema Norte de Chile.

TERCERO: Petroperú debe convocar, de inmediato, a los estudios internacionales para la Ingeniería conceptual y diseño constructivo, de dos plantas petroquímicas. De Etileno y de Metano, como ejes de sus respectivos complejos industriales, y asociados a los parques industriales del sur. CUARTO: Petroperú debe comprar las acciones en venta de Repsol en la refinería La Pampilla y sus grifos, evitando que un monopolio privado extranjero domine el mercado de combustibles. QUINTO: Los gobiernos regionales y locales deben aportar sus recursos en calidad de socios del Proyecto Integral del Gasoducto y la Petroquímica del Surandino, y formar empresas públicas regionales para promover la masificación del servicio público vehicular y domiciliario de abastecimiento del gas natural. SEXTO: Debe priorizarse las inversiones en generación hidroeléctrica en el sur del país, en condiciones sostenibles y de impulso al mercado nacional. SÉPTIMO: Los recursos del FISE deben mantenerse exclusivos para poblaciones vulnerables y no deben

destinarse a las inversiones de concesionarios privados en el gasoducto surandino, o en la plantas de gasificación o regasificación. OCTAVO: Repsol debe pagar los impuestos por las ventas de sus activos en Perú (20% de Perú LNG, 100% de contrato de exportación a México, Relapasa, Sol Gas y Grifos), así como cubrir la sanción tributaria por la evasión fiscal al desviar el gas exportado a mercados no declarados (que para 10 embarques Perupetro estima en US$ 125 millones, siendo cerca de 140 los embarques no investigados). NOVENO: Los lotes petroleros que retornan por ley al Estado, en la Amazonía y en la costa norte, deben ser mantenidos en operación con la participación mayoritaria de Petroperú y convocando a socios privados para la inversión; y Petroperú debe recuperar su dominio en el lote Z2B, (ex Petrotech, ahora Savia) cuyo decreto supremo de aprobación nunca existió, en una negociación con los Estados propietarios de la empresas de Corea y Colombia. DÉCIMO: Petroperú debe realizar el proyecto de modernización de la Refinería de Talara y el Hub de hidrocarburos en Bayóvar.


18

LA PRIMERA

SÁBADO 12 DE ENERO DE 2013

HOGAR

CESTAS. Recuerde dejar a la vista su interior para facilitar la localización de las prendas, sobre todo si están ubicadas en el ropero de los más pequeños de casa.

ADIÓS AL TALADRO

Accesorios para baños Si quiere colocar colgadores y está pensando en utilizar un taladro, recuerde que no siempre podrían quedar bien alineados, además de que cada agujero dependerá del peso que tenga que soportar la repisa o accesorio a instalar. Afortunadamente existen los llamados “cuelga fácil” o los colgadores adhesivos para baños

Breve Cómo mejorar el consumo de agua

1 2 3

baño, dejando otras superficies libres. La principal ventaja de este tipo de accesorios para el baño, es la posibilidad de tenerlo en cualquier sitio, donde más cómodo nos sea, y darle el uso cotidiano en el baño. Además, podrás cambiarlos cuando lo desees sin afectar el espacio ni la decoración.

Comer adecuadamente

en las noches

Luigi Gratton, MD, Miembro de Herbalife International

Cambiar el inodoro. Existen nuevos modelos de inodoros que en vez de utilizar varios litros de agua para su uso, poseen una válvula que genera presión, por lo que con poca agua realizan su función de manera eficiente. Grifería. Opta por grifos que contengan un regulador del flujo de aire en su salida, esto te ayudará a ahorrar agua al limitar la cantidad que sale del grifo. Regular la temperatura. Si en realidad necesitas utilizar agua caliente para la mayoría de tus actividades (baño, lavar platos, etc.) regular la temperatura del calentador te puede ayudar a maximizar el uso del agua. Para lograr esto escoge el nivel más bajo de temperatura que tenga el regulador, así el agua seguirá saliendo caliente con el menor esfuerzo del artefacto.

que pueden ser pegados o colocados en base de ventosas. Claro que esta solución es útil si los pesos a soportar no son exagerados. Además, con esta tipología puedes tener más variantes porque no solo tienes que ponerlos en las paredes, sino que además puedes usarlos en las puertas, ventanas, o en la misma mampara del

Pero para muchas personas, al terminar el día su fuerza de voluntad también lo hace. Si bien pueden mantener hábitos de comida equilibrados durante el día, la noche a menudo indica el comienzo de un interminable festín de comida, hasta la hora de acostarse. Por más raro que parezca, una de las mejores soluciones para controlar el apetito por la noche es comer con más frecuencia durante el día. Las personas que están acostumbradas a comer bastante durante la noche, usualmente carecen de un patrón regular de alimentación. Es decir, un plan que incluya comidas equilibradas, combinadas con saludables y nutritivas meriendas. Entierra el mito. Probablemente le han dicho que el comer tarde por la noche es perjudicial. Aunque, efectivamente, la necesidad de ingerir calorías es más baja durante la noche, no hay ninguna prueba científica que asegure que las calorías ingeridas de noche son almacenadas de una manera más eficiente que aquellas consumidas en otras horas del día. Ingerir alimentos al final del día en lugar de ingerirlos temprano, no conduce al aumento de peso, lo que importa es la ingesta de calorías diarias en total. No importa cuando coma, si usted consume más de lo que necesita, su cuerpo almacena cualquier caloría suplementaria como grasa. Evitar alimentos nocturnos conduce a la pérdida de peso, sencillamente porque se ingieren

Tener una dieta equilibrada significa

consumir una variedad de alimentos saludables, en intervalos razonables a lo largo del día. menos calorías en total, a lo largo del día. Ansiedad por comer. Muchas personas tienden a ingerir la mayoría de calorías al final del día y si se añaden las calorías ingeridas después de la cena, realmente suman. Hay varias razones por las que estos patrones poco saludables son tan comunes. Muchos no comen lo suficiente durante el día, lo cual hace que caiga el nivel de azúcar en su sangre y puede ocasionar que las personas tengan demasiada hambre y consuman alimentos en exceso por la noche. Muchas personas están demasiado ocupadas para preparar sus alimentos, incluso salen apurados por la mañana con nada más que un café de desayuno y de allí tratan de potenciar su energía durante el día sin tomarse un rato para comer adecuadamente. No es raro que para la hora en que vuelven a casa, al final del día, literalmente estén con el tanque vacío. Otras personas simplemente

comen como escape emocional al estrés o para matar el aburrimiento. Tendemos a consumir comida chatarra, sin pensarlo, durante las actividades sedentarias, como mirar televisión o usar la computadora y luego asociamos ese tipo de alimentos con los momentos de relajación y el hábito continúa. Creación de comidas saludables. Una de las mejores defensas contra el acto de picar por las noches, consiste en ingerir el combustible adecuado, en intervalos regulares, a lo largo del día. El desayuno y el almuerzo deben proveer muchas proteínas para mantener la mente clara y el hambre bajo control.

TIPS ¿Manchas de café en tu taza? Si el interior de tu juego de tazas se ha oscurecido con el constante uso y consumo de café, llena cada taza con agua y déjalas remojar durante 24 horas con un trozo de papa en su interior. Al día siguiente, friega normalmente la taza y verás cómo quedará como nueva.

Cuídate de los malos olores al cocinar Si manipulas ajo al cocinar, frota tus manos con perejil, te ayudará a terminar con este molesto olor. Y si quieres eliminar el olor del pescado de tus platos, elabora un té cargado de hierbabuena y sumerge tus utensilios de cocina por unos minutos y verás cómo desaparece este olor.

¿Problemas con la retención de líquidos? Tomar infusiones puede ayudar a solucionar el problema de retención de líquidos de manera natural. Por ejemplo, la mezcla de un puñado de hinojo, alcachofa, té verde, cola de caballo, diente de león y otro de caña de limón, puede ser de mucha utilidad, incluso si buscas perder peso.


www.diariolaprimeraperu.com

D

VERTIMENTOS Divertiletras

Encuentra las

7 DIFERENCIAS

SABIAS QUE...

A R

T

E

X

T

U

B

E

R

C

U

L

O

S

I

S

O

Z G

X

V

W

Z

Q

Y

K

L

A

M

N

Ñ

O

P

Q

E

M C

R

A

N

C

Z

S

Y

X

W

B

V

U

T

S

R

A

A E

R

I

O

R

T

A

I

X

M

S

I

U

L

Y

I

R

L

T

E

N

P

G

O

Q

U

D

E

O

L

A

U

M

I

U

A S

E

C

L

E

U

D

I

M

A

E

T

R

E

A

D

B

R U

L

Y

E

R

S

E

R

S

L

A

M

S

U

J

E

E

I

L

O

R

E

I

U

E

Q

S

A

M

U

E

U

Q

R

O

A A

U

N

L

I

C

C

A

Y

T

E

E

T

E

N

G

L

D

I

V

I

L

N

O

E

C

O

L

E

R

A

U

Q

O

A

A R

F

T

A

Q

U

I

S

M

E

D

U

E

N

U

N

C

N

I

U

C

E

R

E

S

A

R

A

M

P

I

O

N

A

M

S O

M

E

I

G

I

S

T

E

Q

E

V

A

E

R

E

R

T D

E

A

B

E

T

E

S

S

A

Q

U

E

A

M

O

R

Los Juegos Olímpicos que actualmente se celebran cada 4 años se data de hace más de 2700 años, justo en el 776 A.C

ENFERMEDADES CANCER SIDA LEUSEMIA GRIPE

¡Que buena...!

E

K

R

C

A

A

N

D

S

A

S

S

A

N

A

A

N

G

O

L

T

O

L

A

I

N

L

E

B

E

I

G

S

U

N

R

O

R

G

O

G

O

O

CLUB DE IQUITOS

C

N

P

I

E

A

L

O

H

A

T

E

R

O

A

N

O

I

P

R

D

E

N

O

L

E

R

O

S

A

S

E

ACTOR ·EL GOLPE”

SALUDO HAWAIANO

E

L

S

ISLA (FRANCES)

DT DEL VALLEJO

R I

PRIMERA PERSONA

Y O

ILEGAL

V

I

S

E

L

A

R

I

CANTA “CALIENTE

I

N

A

“FONTAMARA” ACTOR “EL MAGNATE”

C

POCO COMPACTO

R

Nº 2017

A L O

KODIAK Y GRYZZLI

O

I

S

N

O

T

O

A

S

O

S

VIENTO DEL SUR

I

S

PSDTE. 1976 PORTUGAL

E R E

A

MAS MALO

HIT DE CAFE TACVBA

R

INDEMNES, SALVOS

UNE PRENSA DE AMERICA

HIJA DE ALCINOO

I

M E

MADRE DE APOLO

NOVAK DJOKOVIC

N

PREFIJO NERVIO

SU CAPITAL: LOME

H

I

CLUB PERU BAJO 1971

PADRE DE PENELOPE

U

CANTA “LAURA NO ESTA”

A

DESORDEN, CONFUSION

PURO, SIMPLE

CAMINO

A

N

ESPOSA DE JOAQUIN

ADAPTADO INCORPORADO

O T

DISTRITO DE CONCEPCION

U PSDTE. DEL BARCELONA

K

G N

SEÑAL DE AUXILIO

M

A

C

N

S

M

PAÑOLON AL HOMBRO

TONTO, NECIO

T I

PRENDEDOR, INSIGNIA

O

ANTILOPE AFRICANO

N O

TELA QUE ENTERNO HACE AGUAS

R

NARIZ (INGLES)

A

GOLEAODR M-78

R

E

O Y

CINEASTA “OCTUBRE”

R

NENES, BEBES

O

PROVINCIA DE LIMA

LADRON, CACO

A

R

M A

LE DICEN “KIRI”

EMILE CHARTIER

O

PAUL ELUARD: “LA . . . PUBLICA”

O M SU CAPITAL: MASCATE

LA MONJA ALFEREZ

TANTO EN FUTBOL

ESCULPIO EL MOISES

T H

MARRON CLARO

G

E C

SOL (INGLES)

L A

N O

INSTR. MUSICAL,

LAGO (FRANCES)

E T

REINA VIUDA PANTALLA DE JORDANIA CINE

APOCOPE DE NORTE

LA NOCHE QUE PASO PREFIJO MUSCULO

M I

MADRE DE TESEO

J A A N

MAESTRO

Soluciones CABALLO FLACO

DEABETES COLERA RABIA MALARIA

Nº 2018

¡EL ZOOM DE ESTA CAMARA ES FENOMENAL!

RUBEOLA SARAMPION SIFILIS TUBERCULOSIS


20 DIVERTIMENTOS

la

PR1M ERA

la

RA

LA PRIMERA

SÁBADO 12 DE ENERO DE 2013

GRAMA

WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Los estudios o proyectos que tienes serán lo mejor que tengas hoy, ya que eso te proyectará a los cambios para este año. Serás un buen comunicador hoy.

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO

ARQ. DEL BAYERN M.

PREFIJO DENTRO VOCALES EXTREMAS

REGAZO

MANECILLA DEL RELOJ

AJEDREZ GMI PERUANO

DENTRO

4 ROMANOS HUESO DE LA HIT DE CAFE CADERA TACVBA

PAULO COELHO

EL “ZORRITO” BAILE ANDALUZ

CANTA “Y COMO ES EL” EL CICLON DEL NORTE

EL ANGEL DE MADRID

DT DE JOTITAS

PELO DE CARNERO

ABARROTAR, COLMAR

22 JUNIO-23 JULIO Tu posición económica es lo más importante para ti hoy. Eso no es de preocuparse, ya que de lo que tú tengas, tendrás mejoría total.

LEO

PIELAGO, OCEANO

24 JULIO-23 AGOSTO FUNDO “EL GRAN COMBO”

CUEVA DE OSOS

24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Cuidado con la pérdida de tu tiempo en algo en lo cual te enfocas demasiado y no termina de darse. Cambia el rumbo y tendrás mejores oportunidades.

GENIO ESCANDINAVO

NEON O ARGON

Algo de tristeza te causará el dejar algo de tu vida. Solo tú sabes qué es y cómo debes afrontarlo. Piensa en tu felicidad, eso te dirá qué camino seguir.

VIRGO

LIBRA

CREO CUBO MAGICO

AUTOR VALS “CLAMOR”

CÁNCER

... LANKA

CRACK DE LA VINOTINTO

CERVEZA INGLESA

Cuidado con los malos entendidos si estás con pareja. No veas más allá de lo que crees, primero confirma las cosas y luego reacciona, ya que podrías tener un mal momento.

UN NOMB. DE MENOTTI

MONTON, RIMERO

IMPETUOSO, VIGOROSO

CUERDA GRUESA

GÉMINIS 22 MAYO-21 JUNIO

GOLEADOR DEL ANZHI

REMAR HACIA ATRAS

E X DT DE MENORES DEL ALIANZA LIMA

LATERAL (INGLES)

MUNICIPIO EN GERONA

TRAMPA, EMBUSTE

PROVINCIA DE ANCASH

GARCIA ... ; “YERMA”

NOMBRE DE MANDELA

EN ORDEN CRECIENTE

JAMES ..., AGENTE 007

DT DE ECUADOR

ARTE (LATIN)

NOBEL 2009 DE LA PAZ

VERANO

INSCRIP. EN LA CRUZ

CABEZA DE GANADO

SESENTA MINUTOS

DORSAL DE GUERRERO

SUJETO DE DERECHO

PSDT. EEUU WATERGATE

EL 24 DEL CRISTAL ACECHAR, VIGILAR CANTAR LOS HEMBRA GOLFISTA DT DEL ATHL. PAJAROS DEL RATON SUDAFRICANO DE BILBAO

AHORA ES SEDAPAL

24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE Hoy no es aconsejable tomar una decisión porque no tienes las cosas tan claras, espera a que todo sea más seguro y luego avanza.

DOCTOR, MEDICO

“COCKTAIL PARTY”

MIL MILLONS DE AÑOS

“CHOLO” EX CRACK PERU

Quieres hacer una inversión y estás pensando cuál puede ser la mejor manera. Recuerda, todo en la vida es una prueba y el que no arriesga, no gana.

ESCORPIO Tu respuesta ante alguna persona indiferente debe ser decisiva con un no rotundo para poder darte tu lugar. Hoy recuerda lo importante que eres.

REMO (INGLES)

SACO, TALEGA

24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE

SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

Humor

de

PRIMERA

No hay movimientos ni cambios por ahora, esto porque es tiempo de esperar. Mantén el silencio y no digas nada.

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Personas que pueden prometer cosas aparecerán y no cumplirán con lo acordado. Analiza bien todo lo que debas hacer hoy y espera el mejor momento.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Tendrás un tiempo de despreocupación total tanto laboral como sentimental. Hoy quieres ser solo tú y nada más. Buen momento para relajarse.

PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Cuidado con gastar más de lo que puedes. Hoy no pedir préstamos, ni hacer inversiones arriesgadas, podrías tener una pérdida considerable.


TEATRO. El espectáculo teatral para niños “Qué hay, pue, compadre zorro”, podrá verse en dos horarios: a las 11 a.m. y a las 4 p.m., en la Biblioteca Pública de Lima: Av. Abancay 4ta. cdra., Lima. Ingreso libre.

Cultura INICIATIVA

Poetas del fútbol

21

LA PRIMERA

SÁBADO 12 DE ENERO DE 2013

Sophie Canal ha

presentado “Geometría del deseo” en París; un libro en el que explora, en relatos, las múltiples estancias entre la racionalidad y el deseo.

Entre la razón y el deseo

Gloria Cáceres Desde París

El poeta huancaíno Juan Parra del Riego, quien vivió en Barranco, recaló en Uruguay para vivir hasta el final de sus días en ese país, debido a su amor por el fútbol. Su poemario futbolístico “Polirrítmico Dinámico a Gradín”, lo demuestra; forma parte de la tradición poética del balompié en estas tierras, junto a algunas creaciones de Luis Hernández, Blanca Varela, Arturo Corcuera y Carlos Germán Belli, entre otros. Animados por su amor al fútbol y a la escritura, escritores y editores han organizado para el día de hoy (segunda fecha el próximo sábado) el Primer Campeonato de Futsal Intereditoriales “Juan Parra del Riego”, que se jugará desde las 6.30 p.m. en el campo deportivo “Julio Meléndez Calderón”, ubicado en la calle Martín de Murúa, esquina con Av. Luis Banchero Rossi, a la altura de la cuadra 27 de la Av. La Marina. Participan: Estruendomudo, Lustra Editores, Fip Cielo Abierto (representa a Puerto Supe), Lustra Editores, Vicioperpetuo, Paracaídas Editores, entre otros.

“Geometría del deseo”, de Sophie Canal, fue presentado en París el pasado 4 de enero con el auspicio de la Asociación Cultural Lupuna. Las palabras de los presentadores, jóvenes escritores, Grecia Cáceres, Lenin Solano y Paul Baudry, quien además es el traductor del libro, no solo fueron de saludo y de elogio, sino de un crítica certera. Sophie Canal es francesa y llegó a Lima en 1998 para enseñar filosofía en el Colegio Franco-Peruano. Desde joven se dedicó a la escritura y tiene dos novelas inéditas, cuentos, etc., que pronto saldrán a la luz. “Geometría del deseo” fue escrito en francés aproximadamente hace diez años, entre Perú y Francia. Se publicó en Lima en mayo de 2012 después de un largo peregrinaje. Ella quiso publicarlo en su país, pero ante el rechazo de varias editoriales francesas decidió traducirlo al español, la lengua oficial del país que la había acogido. Para ello contó con la complicidad de su amigo y traductor Paul Baudry quien en su intervención sobre su estética afirma que “su aproximación a lo real nunca fue la del contrapicado realista, sino la del soslayo, la de la oblicuidad. Esta es la primera coordenada geométrica si se quiere; determinó la amplitud y la naturaleza de un punto de vista que no es sino del incierto”. Añade que “’Geometría del deseo’ es una excelente mitología personal de bolsillo porque ha logrado canibalizar a decenasdepersonajes,conversaciones y circunstancias para transformarlas

Lenin Solano, Gabriel Gargurevich, Sophie Canal, Gloria Cáceres, Grecia Cáceres y Paul Baudry. en un material perenne sin ceder a la tentadora explicitación de esa incertidumbre fundamental que nimba en la vida y obra de Sophie”. Y el libro es así, no se encasilla en ningún género literario ni en una escuela. Podría ser poesía, prosa poética, ensayo, teatro, o simplemente un juego literario. Consta de 14 relatos, cada uno con su propia independencia. Según Canal, son 14 historias para explorar 14 formas geométricas del deseo. “El deseo define al hombre. Nosotros somos puro deseo, pero el camino del deseo jamás es lineal. En el curso de

TALLERES

Danza y música La Escuela Nacional Superior de Folclore José María Arguedas ha iniciado las inscripciones para el ciclo de cursos de verano 2013: Guitarra, cajón, charango, quena, órgano, violín y otros instrumentos, así como danzas peruanas: marinera norteña, huaylarsh, tondero y más. Informes en Jr.

la RA

Ica 143, Lima. Teléfono: 4260202.

4471218

la vida uno toma la tangente, esboza triángulos, se pierde en los círculos viciosos, a veces virtuosos”. Las historias no siempre son peruanas sino universales, lo mismo que sus personajes son diversos: los amigos, el gato, pinturas, etc., e incluso el propio Cortazar, fuente de su inspiración en “Virtud de los triángulos”, es el protagonista. Cáceres alude al título: “Geometría / deseo. Geometría vs. deseo. Geometría del deseo.Términosquenosllevanauna aparente contradicción y prefigura una estructura sabia y erótica que parece construirse a partir de una tensión entre

el amor y el odio. Los términos se atraen y se rechazan, la fría geometría y el calor del deseo; el orden y el caos de los impulsos,¿verdaderamenteconstituyen una contradicción?”. Solano comenta que el libro “busca armonizar la razón con el deseo y que a la vez quiere que los números se emparenten con el arte de la literatura”. Actualmente Sophie y su esposo Gabriel Gargurevich, periodista y músico peruano, están preparando un disco en francés “Chincha-Lima” cuyo texto pertenece a Sophie y la música a Gabriel.


22

LA PRIMERA

SÁBADO 12 DE ENERO DE 2013

EN ESTA COPRODUCCIÓN

CRÓNICAS

participan entre otros, México, Brasil, Venezuela Paraguay, Bolivia y Ecuador. Ya tuvimos 1 4 días de Filmación recorriendo Cuba, con el apoyo de Camilo Vives, productor de tantos éxitos Latinoamericanos. Hicimos una excepcional entrevista al lúcido intelectual Cubano Alfredo Guevara, que ha sido nuestro maestro.

D E C IN E

POR: RONALD PORTOCARRERO

Sergio Trabuco y Cuba Cuando la expresidenta Bachelet concurrió a la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano fue muy poco cubierto por la Prensa. Fue un acto de reconocimiento y allí estaban juntos Alfredo Guevara Julio García Espinosa y el actual presidente del ICAIC Omar González, junto a las autoridades chilenas y cubanas, en medio de discursos cargadosdeemociónydeesperanzadores compromisos para el futuro, en los ámbitosdelaculturaylapreservación patrimonial.ElcineastaSergioTrabuco habla sobre la relación entre Chile y Cuba. Es un valioso testimonio que vale la pena resaltar, justo cuando acá se sospecha y se ataca a Cuba y sus logros. La derecha peruana y sus voceros añoran a Pinochet y regresar a la guerra fría. — ¿Cómo valoras el patrimonio fílmico preservado y entregado por Cuba? –El material preservado en Cuba, permitió la producción de muchos documentales en estos más de treinta años y seguramente permitirán hacer muchos más por las nuevas generaciones de cineastas, con una nueva mirada y sin la emergencia de esos años. — ¿Cómo valoras el papel jugado en ello por el ICAIC? –La colosal obra documental de Patricio Guzmán que editó Pedro Chaskel,

y el hermoso largometraje de ficción “Tierra Prometida” de Miguel Littín forman parte de esa historia, que sin la ayuda del ICAIC y Alfredo Guevara en particular no habrían sido posibles. Desde el primer momento después del golpe, Alfredo estuvo atento día a día de lo que ocurría con nuestro cine y sus cineastas y familias. Por ello muy pronto se crea en La Habana la Cinemateca Chilena de la Resistencia que dirigió Pedro Chaskel quien se fue a La Habana con esa tarea y la de editar la obra de Guzmán... Cuba recibió a miles de familias chilenas y decenas de ellos cineastas que deberán estar agradecidos para toda la vida de esa desinteresada y generosa solidaridad del pueblo cubano. El ICAIC, ha sido, para el Cine Cubano y Latinoamericano, un pilar fundamental de la producción de los 60 – 70 y un espacio siempre abierto para el inicio de nuevos proyectos. Hoy lo sigue siendo, junto a la Casa del Festival que realiza la muestra más importante del Cine Latinoamericano, su Festival. — Tengo entendido que se trata de uncentenardepiezas.¿Puedesdescribir algunasdeellas?,¿Haymetrajeinédito?, ¿Está muy deteriorado?, ¿Algo podrá ser proyectado pronto? –La Cinemateca Chilena que dirige Ignacio Aliaga, a puesto a trabajar a todo un equipo de restauradores encabezados por Carmen Brito que ha estado visitando y revisando los materiales en Cuba. Ya se están descubriendo materiales

inéditosymuchosdescartesdeotrasobras que tienen un gran valor. En Cubanacán se conservan muchas obras terminadas de esa gran producción del exilio y otras hechas en chile de esos años como Noticieros de Chile Films, que poco a poco irán incorporándose al patrimonio de la Cinemateca Chilena. Existe un natural deterioro producto de las dificultades económicas vividas en Cuba, que también daño sus propios materiales, pero se están rescatando con mucha paciencia. Se han encontrado entrevistas a trabajadores hechas por Guillermo Cahn que aún están a doble banda, es decir material absolutamente inédito. Ya irán apareciendo otras joyitas. — ¿Puedes relatar cómo sacaste ese material secretamente de Chile para hacerlo llegar a Cuba? –Fuerontantoslosqueseempeñaron en esta tarea que no me puedo atribuir esta hermosa hazaña. La embajada de Suecia y el inolvidable Harald Eldestam, y la presencia allí de Lilian Indseth la esposa sueca del realizador chileno Sergio Castilla y la colaboración de varias otras valientes mujeres chilenas vinculadas al cine, entre las que estaba Nieves Zenteno, fueron fundamentales. Estas mujeres no solo salvaron vidas, como la de Miria Contreras, o el dirigente de la CUT Luis Figueroa. Me encontré hace unos días en La Habana con el Libro, epistolario de Alfredo Guevara, recientemente publicado que se

llama ¿Y si fuera una huella?, una extensa carta que le envío desde Buenos Aires con fecha 11 de Marzo de 1974. Allí le hago un largo recuento de la situación del Cine Chileno Post Golpe, relatando las detenciones las torturas y la situación política. En ella le cuento lo que estamos haciendo con los archivos. …”Todomaterialquepudimosrescatar que es bastante fue enviado vía Suecia (Castilla, Carvajal) a La Habana. Después de la salida del 1er. embajador, la cosa se puso más difícil. Hay una cantidad aún en los recintos de la Embajada sin enviar y otra gran cantidad por ingresar a ella. No sé si en estos días se solucione, creo que es difícil. ¿Cuál sería el mejor mecanismo para estos y futuros envíos? La idea nuestra es centralizar allí todo cuanto se filme en Chile. Todo cuanto logremos recuperar. Hay otra gran cantidad que se ha enviado por otras vías a Moscú. Posteriormente cuando tengamos una infraestructura que se está preparando, pediríamos Dup de lo que necesitemos. Tengo, además, las cintas completas originales (con tono piloto) de la entrevista R. Debray-Allende. 3 horas aprox. o más. Se envió, copión y negativo de los descartes de ese documental. Además existe un video tape de larga duración con la gira del compañero Allende por México, compaginado. Un corto de 20 minutos a dos bandas que estaba por terminarse ya compaginado que llegaba hasta el Tancazo, es

muy bueno (Perelman- Racz). Hasta antes de mi partida estaba en la Embajada Alemana Ocid., para ser enviado a H. Ross supongo. No estoy seguro. Tenemosequiposhumanoscompletos y limpios para filmar (militantes). Ahora están haciendo un largometraje por el Norte. Nos interesa que tengan imagen pública para futuras tareas. Hay otro equipo completo humano que realizará tareas de publicidadmientras se den las condiciones para filmar. Equipos de fotografía, etc. — ¿Cómo ves los actuales nexos de colaboración entre cineastas de Chile y Cuba? –El ICAIC tiene un patrimonio de experiencia tanto en la producción como en la Distribución y Comercialización, en este último terreno podría ayudarnos mucho. Yo creo que Chile podría ser también para Cuba y el ICAIC un muy buen socio para generar espacios de negocios en Cuba en los ámbitos de los servicios, laboratorios y postproducción. En eso aquí los cineastas obligados por la realidad tuvieron también que aprender mucho en la cosa empresarial. En la Coproducción siguen las puertas abiertas a la colaboración. Justamente después de la visita de la Presidenta, he firmado un acuerdo de coproducción con el ICAIC para la filmación de un Largometraje Documental que se llama, BICENTENARIO, la Independencia Inconclusa, que dirige Luis R. Vera, esta obra tendrá también seis capítulos para Televisión.


CineGRAMA C

ineasta chileno, uno de los creadores históricos del llamado nuevo cine latinoamericano. Littin fue por mucho tiempo el clásico ejemplo del cineasta comprometido y militante, aún cuando nunca perteneció a partido político alguno. Ganador del Premio Ariel a la mejor dirección 1976, por su filme Actas de Marusia y nominado dos veces en el Festival Internacional de Cine de Cannes como mejor película por sus filmes Actas de Marusia y El recurso del método (1978), y al Oscar 1976 y 1983 como mejor película extranjera, por Actas de Marusia y Alsino y el cóndor, respectivamente. Salvador Allende lo designó en 1971 como gerente general de Chile Films. Durante el gobierno de la Unidad Popular, junto con sus labores ejecutivas, realizó algunos documentales y el largometraje La tierra prometida, que sería terminada y estrenada en el exilio.

(PALMILLA, 9 DE AGOSTO DE 1942 -).

Miguel Littin

1000 PELÍCULAS INOLVIDABLES

En esta columna semanal consignamos las mejores películas a través del tiempo que todo buen cinéfilo debería ver alguna vez en su vida. No tienen orden de preferencia y corresponden tanto al período mudo como al sonoro.

“La Tierra Prometida” La tierra prometida es una película chilena de 1972, con el guion y la dirección de Miguel Littín, que, sin embargo, no fue estrenada hasta 1991. La película se basa en hechos reales. El 4 de junio de 1932, el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, Marmaduque Grove, junto a Eugenio Matte Hurtado, Arturo Puga, Carlos Dávila, se alzaron contra el gobierno de Montero e instauraron la República Socialista de Chile. Esta noticia llegó a los campesinos de Palmilla que veían cómo sus anhelos revolucionarios se cumplían. Luego de 2 días de celebración, José Durán plantea que ellos deben garantizar que la revolución socialista llegue a todos los campesinos y explotados, y que no estarán seguros mientras los patrones sigan teniendo el poder, por lo que se arman y parten a El Huique a ocupar la alcaldía y sumar a los pobres y explotados de la provincia.

RONALD PORTOCARRERO

NOTICIAS DE

CINE ARGENTINA

OSCAR 2012

(DOCUMENTAL) 1989 SANDINO 1994 LOS NÁUFRAGOS 2000 TIERRA DEL FUEGO 2002 CRÓNICAS PALESTINA S (DOCUMENTAL) 2002 EL ABANDERADO 2005 LA ÚLTIMA LUNA 2009 DAWSON. ISLA 10

(CHILE-CUBA. 1972) DE MIGUEL LITTIN

Escribe:

El 2012 fue elmejoraño delaindustriadelcine en Argentina desde el 2004. Se logró la cifra récord de 45 622 406 entradas vendidas -hasta el 25 de diciembre-, alcanzando una recaudación de casi 285 millones dedólaresalcambio.Laproducción nacional más vista fue la comedia de Adrián Suar “Dos más dos”, en el octavo puesto absoluto.

FILMOGRAFÍA DE MIGUE L LITTIN

1965 POR LA TIERRA AJENA 1969 EL CHACAL DE NAHUEL TORO 1971 COMPAÑERO PRESIDE NTE (DOCUMENTAL) 1973 LA TIERRA PROMETIDA 1974 ACTAS DE MARUSIA 1978 EL RECURSO DEL MÉTOD O 1980 LA VIUDA DE MONTIE L 1981 ALSINO Y EL CÓNDOR 1986 ACTA GENERAL DE CHIL E

23

LA PRIMERA

SÁBADO 12 DE ENERO DE 2013

(USA-1985) DE WOODY ALLEN

“La Rosa Púrpura del Cairo” En La Rosa Púrpura del Cairo Woody Allen presenta un problema fundamental, a la vez que toma partido por una respuesta posible. El problema es el de la relación entre ficción y realidad. Y la respuesta de Allen es que frente a una realidad agobiante podemos encontrar mucho consuelo y sentido en la ficción. La película se desarrolla en los Estados Unidos de la década del 30, en la época de la Gran Depresión. Cecilia está entrampada en un matrimonio abusivo y en un trabajo donde tampoco cuenta, pero no es una persona amargada, resentida contra el mundo. La clave para mantener su buen humor es el cine. No solo se entrega a los melodramas románticos a los que asiste, sino que el comentario de éstos ocupa sus conversaciones y se proyecta en una actitud de ensoñamiento frente a la vida.

La película chilena “No”, de PabloLarraín haresultado finalistacon otrascuatro cintas para el Oscar a mejor film en lenguaextranjera. Las sorpresas han sido numerosas como que Ni Bigelow, ni Tarantino ni Hooper optan a mejor director, y MichaelHanekeobtienennosólouna nominación extranjera por “Amor”, sino también las de mejor película, director y guión original.

BICHIR Se filma en la capital argentina el “thriller” de ambiente gay “Muerte en Buenos Aires”, ópera prima de la joven directora Natalia Meta, protagonizada por el actor mexicano Demián Bichir, de nuevo en un papel de policía, y el hijo del astro local Ricardo Darín, que se llama igual que papá pero es conocido como “Chino” Darín.


24

LA PRIMERA

ORGANIZACIONES de productores de coca convocaron para el próximo lunes a una manifestación para festejar la posible despenalización de la hoja por parte de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Mundo Opositores al régimen sirio controlan base militar en la provincia de Idlib.

SÁBADO 12 DE ENERO DE 2013

Breves del

exteri r

INDIA

w PALESTINA

Pobladores toman zona de asentamientos

Joven violada dio datos de asesinos

Rebeldes toman aeropuerto Los rebeldes sirios anunciaron que tomaron el aeropuerto militar de Taftanaf, en la provincia de Idlib, desde el que despegaban los helicópteros del Ejército que bombardean las posiciones opositoras del norte del país y era además un importante centro de suministro y transporte para las fuerzas del régimen. De consolidarse la conquista, supondría un duro golpe para el régimen de Damasco, que asienta buena parte de su estrategia en los bombardeos con helicópteros. En imágenes procedentes de Taftanaf se podía ver a combatientes rebeldes junto a un helicóptero militar cantando victoria al grito de Allahu Akbar (Dios es grande). “En este momento, los rebeldes ejercen el pleno control de la base aérea”, indicó Mohamed Kanaan, un activista rebelde. Está por ver, sin embargo, si el Ejército logra reconquistar la base. Hacía semanas que los bandos enfrentados luchaban por el control de Taftanaf. “Se trata de la captura más importante de una base aérea desde el comienzo de la revuelta hace 22 meses”, dijo Rami Abdel Rahmane,

director del Observatorio Sirio de los Derechos Humanos. Rahmane atribuyó la conquista a Jabhat al Nusra, Ahrar al Cham y Taliaa al Islamiya, tres organizaciones islamistas. La base militar de Taftanaf se encuentra cerca de la carretera que une la capital Damasco con Alepo, cuyo control se disputan el régimen y los grupos armados de la oposición, sin que ningún bando haya logrado hasta ahora imponerse militarmente. En el resto del país se registraron intensos combates que dejaron decenas de muertos. El temporal de frío y nieve que hace días recorre la región complicó aún más la situación para buena parte de la población que sufre escasez de todo tipo de suministros, incluido el combustible. En el frente diplomático, el enviado especial de Naciones Unidas, Lajdar Brahimi, se reunió en Ginebra con representantes de EEUU y de Rusia, dos países clave en la resolución del conflicto. Mientras Washington pide la salida del presidente Bachar el Asad, Moscú es uno de los pocos apoyos con los que cuenta el régimen de Damasco además de ser su mayor suministrador de armas.

w Jyoti Singh Pandey, la joven estudiante fallecida tras ser violada por seis hombres el pasado 16 de diciembre, dejó registrado el nombre de sus agresores. Lo hizo en medio de su propia agonía, en el hospital, sin poder hablar; escribiendo -en presencia de un juez que grabó su ‘declaración’, acogiéndose al artículo 164 del Código Penal indioel nombre de al menos cuatro de sus asaltantes: Ram Singh (el líder de la banda), su hermano Mukesh Singh, y Vinay y Akshay.

FRANCIA

Más de 200 palestinos acamparon en la zona E1, el nombre del polémico proyectoquedesdehacedécadasintenta promover Israel para dar continuidad territorial a Jerusalén con el asentamiento de Maale Adumim. Tras la iniciativa palestina a favor de un Estado observador en Naciones Unidas, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció su intención de construir 3.000 nuevas viviendas en E1. “Israel ha impuesto una política de hechos consumados en el terreno desde hace décadas y ahora es el

momento de cambiar las reglas del juego. Nosotros, los propietarios de esta tierra, impondremos la realidad en el terreno”, dijo Abdullah Abu Rahma, coordinadordelComitéPopularcontra el Muro y los Asentamientos. El anuncio del Gobierno israelí, se limita de momento a un instrumento declarativo ya que en los últimos días el propio Netanyahu frenó trámites burocráticos para reactivar el proyecto. Los palestinos madrugaron para llegar a la colina desierta y levantar 50 tiendas de campaña y otras estructuras móviles.

w FRANCIA El gobierno enviará tropas a Mali w El presidente François Hollande confirmó el envío de tropas a Mali para apoyar al ejército a combatir el avance de los rebeldes islamistas. La operación durará “lo que sea necesario”. Hollande dijo que “los terroristas deben saber que Francia estarápresentecuandosetratenode sus intereses fundamentales, sino de los derechos de una población, la de Mali, que quiere vivir libre y en democracia”.

CHILE Mapuches denuncian quema de escuela w Las comunidades mapuche del territorioMawizache-Trapilwedenunciaron la quema de una escuela por “agentes externos” y enfatizaron que esta acción constituye un intento burdo por inculparlos de hechos delictivos. “Este es otro de los aprovechamientos y oportunismos políticos-comunicacionales que han ido apareciendo en estos días de tensión en el territorio mapuche”, señalaron los líderes nativos.

Mataron a activistas kurdas con disparos en la cabeza

El o los asesinos de las tres activistas kurdas en París dispararon a sus víctimas varias veces en la cabeza, según los resultados de la autopsia, en la que los forenses hallaron cuatro balas en el cráneo de una de las víctimas, mientras que las otras dos tenían cada una tres tiros. Una de las asesinadas es Sakine Cansiz, una de las fundadoras de la guerrilla kurda PKK, organización considerada terrorista por Turquía, Estados Unidos y la Unión Europea. Aunque ya las autoridades apuntaronaunaejecución,eltrasfondo

del crimen sigue sin estar claro. Elataqueseproduceenmomentos en que el gobierno de Ankara inició negociaciones directas con el líder kurdo Abdullah Ocalan, presidente del PKK, encarcelado desde 1999 por delitos de terrorismo, con el que están cerrando un plan de paz. París es una ciudad de acogida tradicional para emigrantes de Asia menor,yfueellugarquemásarmenios acogiódurantelasmatanzasefectuadas por Turquía. Además, Francia es el país con más musulmanes de Europa.


Mapuche es sindicado como responsable del atentado en el que fallecieron esposos.

Aplican Ley Antiterrorista a mapuche por atentado incendiario.

Acusado por

terrorismo La Fiscalía de la Araucanía imputó bajo la Ley Antiterrorista a uno de los tres mapuches detenidos por un atentado incendiario en el que murieron el pasado 4 de enero un empresario agrícola y su esposa. Se trata de Celestino Córdova Tránsito, de 26 años, detenido con una herida de bala tras el atentado cerca de la incendiada casa donde fallecieron el agricultor Werner Luchsinger y su esposa, Vivianne Mackay. El denunciado se mostró desafiante y con el puño en alto. Córdova Tránsito, que oficia como curandero en su comunidad, también deberá responder por otro atentado incendiario ocurrido el 23 de diciembre en una finca perteneciente a Pío Seco, en el que los autores quemaron su casa e incineraron a sus perros. El fiscal del caso, Alberto Chiffelle, acusó formalmente al curandero o “machi” por dos “incendios terroristas”, uno de ellos con resultado de muerte, robo con violencia e incendio de tres vehículos, mientras el juez de Garantía Luis Olivares dispuso su prisión preventiva durante el tiempo que

MUNDO 25

LA PRIMERA

SÁBADO 12 DE ENERO DE 2013

dure la investigación. La audiencia, celebrada bajo férreas medidas de seguridad en Temuco, la capital de la Araucanía, a 672 kilómetros al sur de Santiago, cobró un tono dramático cuando el fiscal incluyó entre las pruebas la grabación de una llamada de auxilio que Vivianne Mackay hizo a la policía en pleno ataque. “Nos están disparando, por favor ayúdennos, Vivianne MacKay y Werner Luchsinger. Werner está herido”, dijo, llorando, la mujer, de 69 años. “Escuché que uno (de los atacantes) decía ‘mátalo, mátalo’. Por favor vengan luego, mi marido está herido”, insistió. “Si esto no es terrorismo, ignoro lo que es terrorismo”, dijo el fiscal Chiffelle, quien indicó además que los cadáveres no tenían impactos de bala, y subrayó que las víctimas “fueron quemadas vivas”. María del Rosario Salamanca, defensora de Celestino Córdova, pidió al tribunal revisar la carpeta de investigación para analizar los antecedentes que no están bajo secreto, lo que fue rechazado por el juez Olivares, que dispuso, no obstante,

que la investigación se mantenga bajo secreto durante 70 días. Además, dio a la Fiscalía seis meses de plazo para completar la información contra Celestino Córdova. José Córdova Tránsito, hermano del curandero, detenido el pasado miércoles, solo fue imputado por tenencia ilegal de un arma de fuego y quedó en libertad, sujeto a una firma quincenal en el tribunal. Lo mismo ocurrió con el comunero Carlos Huairao Carril, quien fue arrestado este jueves durante los allanamientos practicados por la policía en la zona, y quedó también sujeto a una firma periódica en el juzgado. En las afueras del tribunal hubo algunos enfrentamientos verbales entre personas cercanas a la familia Luchsinger y comuneros mapuches que se solidarizaron con los detenidos. Mijael Carbone, líder de una comunidad, dijo a los periodistas que “los Luchsinger murieron en su ley”, sostuvo que los detenidos son inocentes y calificó de “montaje” las acusaciones. “Vamos a sacar a todos los gringos del territorio mapuche, así que ¡prepárense, mierda!”, gritaban unos comuneros.

VENEZUELA

Chávez en contacto con el gobierno Hugo Chávez mantiene la comunicación con su equipo de gobierno, según aseguró el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, durante una entrevista radial concedida a su hermano Vladimir Villegas, periodista y político opositor. “El presidente está consciente de la situación en que está, se mantiene en comunicación con su equipo de gobierno, con sus familiares que están en La Habana, Cuba”, declaró el ministro, que no quiso entrar en detalles, pero indicó que Chávez está “asimilando” su tratamiento médico. El vicepresidente Nicolás Maduro corroboró sus palabras al anunciar que viajaría a Cuba para visitar a Chávez y “entregarle la buena nueva de un pueblo trabajando, haciendo revolución con coraje, con disciplina”. La familia de Chávez también esperaba ayer la visita en Cuba de los presidentes de Argentina, Cristina Fernández, y de Perú, Ollanta Humala. Las declaraciones del ministro de Comunicación con-

firman la información de una fuente próxima al gobierno venezolano que aseguraba que en el Ejecutivo se trabaja con la convicción de que Chávez está consciente. La citada fuente indicó que Chávez se encuentra impedido de hablar a causa de los problemas respiratorios ocasionados por la última intervención, pero aseguró que la idea extendida es que el presidente podría volver en marzo a Venezuela. De otro lado, la Organización de Estados Americanos (OEA) indicó que respeta la decisión “de los poderes constitucionales de Venezuela” de aplazar indefinidamente la toma de posesión del presidente Hugo Chávez. El secretario general del ente, José Miguel Insulza, dijo que el tema ha sido ya resuelto “por los tres poderes del Estado de Venezuela: lo planteó el Ejecutivo, lo consideró el Legislativo, y lo resolvió el Judicial”. La decisión de la OEA fue cuestionada por jóvenes universitarios que calificaron de inconstitucional la decisión.


26

LA PRIMERA

SÁBADO 12 DE ENERO DE 2013

TALLER PARA INTERNOS. El taller de telares más grande del país fue inaugurado ayer por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) en el penal de Ayacucho. La obra de infraestructura tiene capacidad para 340 internos artesanos quienes demostraron sus recientes creaciones en un desfile de modas al interior del recinto.

Policial Opinión ROSA MAVILA

Cinco delincuentes armados vaciaron cajas de agencia

La delincuencia juvenil: el caso Gringasho

G

ubicada en Santa Anita en un minuto y siete segundos.

ringasho centralizó los focos mediáticos al comienzo del año al haber protagonizado una fuga, junto a otros jóvenes infractores, del Centro de Rehabilitación, conocido como “Maranguita”. El jefe del Instituto Nacional Penitenciario, José LuisPérezGuadalupe,señalósensatamentequeGringashonopodráserrecluido en un centro penitenciario, pues hay convenios internacionales suscritos por el Perú que lo prohibirían.Noobstante,loquecasinadiequiereaceptaresqueGringashononacióinfractor sino que se convirtió en tal. Esto señala, una vez más, que un abordaje serio al fenómeno de la delincuencia juvenil debe ser hecho desde la interdisciplinariedad. Desdelacriminologíapodemosdecirquelasconductasantisocialesadolescentesno implicannecesariamenteeliniciodeunacarreradelictiva,puesesposiblediferenciar entre la conducta antisocial y la delincuencia juvenil. De otro lado, no existe en el ámbito sociológico un prototipo de infractor, pues en la mayoría de veces la edad, la procedencia social, el modelo educativo, etc. del infractor sobrepasan los modelos. De ahí que ahora se hable de un conjunto de factoresderiesgoqueindicaríanlascondiciones El insuficiente cuya conjunción sería criminógena. control de las Los programas escolares son en su mayoría de mala calidad y favorecen el fracaso escolar. Si relaciones amicales bienlafórmuladelafamiliatradicionalestáperde los menores por diendoterrenofrentealamonoparentalidadno parte de los padres y puededejarsedemencionaraladisfuncionalidad de la escuela permite familiar como un eventual factor criminógeno, junto a los padres delincuentes, el maltrato inla exposición a las fantil, el abandono paterno, etc. “malas influencias”. El insuficiente control de las relaciones amicales de los menores por parte de los padres y de la escuela permite la exposición a las “malas influencias”. La carencia de espacios públicos de cultura y de deporte fomenta los malos hábitos recreacionales: programas televisivos sobreerotizados, videojuegos violentos y agresivos, acceso desregulado a internet. Así, en el Perú la pobreza y el origen familiar disfuncional de muchos menores actúan como factores criminógenos. El fácil acceso a las drogas y a las armas, así como la temprana exposición a la violencia de estos menores por parte de los medios de comunicación y la deserción escolar lleva a que los débiles mecanismos de inhibicióndeconductasseflexibilicenyaquelosmenoresencuentrenlacomisión de infracciones como una manera más «viable» de supervivencia. Los menores, rechazados por sus propias familias, por el sistema educativo que castiga sus comportamientos “antisociales” en lugar de brindarles un tratamiento psicológico adecuado a sus necesidades, por la sociedad que los estigmatiza, por el mercadoquelosexcluyedelcampolaboral,acabanconvirtiéndoseeninfractores.Ante ello el Estado, lejos de brindarles una alternativa de vida, los reprime. Estamos seguros de que Gringasho tiene una historia personal que no está alejada de esta realidad. *Congresista de la República y exjefa del INPE.

Roban 45 mil soles de Banco Azteca Alejandro Arteaga Redacción Delincuentes armados asaltaron ayer una agencia del Banco Azteca en Santa Anita y se llevaron 45 mil soles tras amedrentar a los trabajadores, clientes y vigilantes de dicho establecimiento. Se trata del local ubicado en la cuadra 2 de la avenida Los Chancas, a donde llegaron cinco delincuentes, dos de los cuales fingieron ser clientes, mientras que los otros tres redujeron a los dos vigilantes hasta que se fueron con el botín. Según los testigos del robo, los hampones llegaron cerca de las dos de la tarde a bordo de un auto plomo de donde primero descendieron dos hombres que ingresaron a la agencia, mientras que el resto bajó y avanzó hasta llegar a la puerta del banco donde apuntaron con sus armas a los dos vigilantes y los llevaron, a punta de golpes, al interior de la agencia. Una vez dentro se colocaron pasamontañas y obligaron a todos a arrojarse al piso en medio de amenazas. La Policía indicó que el local es vigilado por dos agentes particulares de 20 y 40 años de edad, que no cuentan con armas y no tienen mayor experiencia en seguridad de bancos. Una cajera afirmó a la Policía que

Asaltantes entran como en su casa. los ladrones se llevaron todo el dinero de las cajas registradoras haciendo un monto total de 45 mil soles, aunque el monto no fue precisado por los administradores del banco mexicano. El robo fue perpetrado en un minuto 7 segundos, según reportaron las cámaras de seguridad. NEGLIGENCIA Luego que los agentes de la comisaría de Santa Anita acudieron al lugar llegaron peritos de la Dirincri que se harán cargo de la investigación. Uno de ellos reveló que el Banco

Azteca no está interconectado con la central de seguridad bancaria a cargo de las Águilas Negras, motivo por el cual dicha entidad bancaria es blanco de múltiples robos. Además señalaron que el dinero está ubicado en las cajas registradoras y una caja de seguridad simple que cualquier ladrón puede abrir. “Los empresarios mexicanos decidieron no contar con el apoyo de la Policía Nacional, pero tampoco cuentan con una bóveda, el dinero está en una caja sin mayor seguridad que se abre fácilmente”, refirió un agente.

BREVES SURCO

Sereno rescata a recién nacida

 Una bebé de apenas 7 días de nacida fue encontrada por un sereno de Surco en el Parque de la Amistad, ubicado entre Benavides y Caminos del Inca. El agente Manuel Sotil Alarcón realizaba su ronda de rutina cuando vio un bulto envuelto con una manta, sin imaginar que al interior había una bebé que apenas se movía. La recién nacida fue llevada a una clínica cercana donde los médicos certificaron que se encontraba en buen estado de salud.

LA MOLINA Incendio en C.C. Plaza Camacho

 Un incendio causó alarma entre los trabajadores del Centro

Comercial Plaza Camacho, en La Molina, dejando daños materiales sin que se registren personas heridas. El fuego se originó en el sótano de dicho local, ubicado en la cuadra 51 de la avenida Javier Prado Este, donde se almacenaba pinturas y papeles. Al parecer un cortocircuito en una llave de luz provocó el siniestro que tuvo que ser controlado después de dos horas de trabajo.

CALLAO Capturan otro menor que fugó de Maranguita  Agentes de la Divincri Callao recapturaron al menor de inicia-

les C.B.C (17) que fugó el pasado 1 de enero del Centro Juvenil de Rehabilitación de Lima a donde fue trasladado en la tarde de ayer. El menor fue detenido en una calle de la zona de los Barracones en donde se escondía. Cuando la Policía llegó intentó escapar pero fue detenido y trasladado al establecimiento de reclusión. Con esta detención faltan cinco menores por ubicar.


27

LA PRIMERA

SÁBADO 12 DE ENERO DE 2013

HOMBRE SOLIDARIO. La familia del fotógrafo Chris García, atropellado el pasado dos de enero después de fotografiar uno de los autos Ferrari de Justin Bieber, ha recibido un cheque con valor de 12 mil dólares de parte del actor Charlie Sheen.

Espectácul s ESTE LUNES

se anunciará el reemplazo de Maju Mantilla, quien tendrá licencia por el nacimiento de su hijo

CANDELA: FUERZA Y PASIÓN

“Dos sapos, una reina” en la playa Como para mantener el espíritu veraniego en la televisión y no desentonar con esa fórmula de los magazines de mediodía, el programa familiar “Dos sapos, una reina”, conducido por la carismática y bella Maju Mantilla y por los excéntricos y elocuentes Roger Del Águila y Joselito Carrera, volverá con todo este lunes 14 para compartir con sus seguidores unas divertidas “Vacaciones de verano”. Es así como América Televisión apuesta nuevamente por este singular trío para el 2013, ya que la propuesta del espacio es pasar un verano entretenido con una serie de juegos y retos que mantendrán expectantes a sus televidentes y al fiel público compuesto por un significativo grupo de amas de casa. La nueva temporada de “Dos sapos, una reina”, que será en vivo, tendrá como siempre la conducción de la ex Miss Mundo quien, en esta oportunidad, se encuentra en las últimas semanas de gestación. Maju Mantilla estará al frente del programa hasta la tercera semana de enero, fecha para la cual está programado el parto de su

Espectáculo de inclusión “Candela: Fuerza y Pasión” es un musical de corte teatral, compuesto por la fusión de danzas modernas y tradicionales, entre las que encontramos las afroperuanas, marinera, tondero y las flamencas. “Candela” cuenta en su elenco con Lourdes Carlín, bailarines de la Compañía D 1 y Ángeles D1, logrando un elenco que muestra la integración de las diversas identidades peruanas. El renombrado coreógrafo Luis Salgado está a cargo del desarrollo y la dirección general del espectáculo musical. La cita imperdible será esta noche desde las 9:30 p.m. en el Centro Cultural Rímac del balneario de Asia.

DESDE LA MUERTE primer bebé, es por ello que este lunes se sabrá por fin quién será la famosa que reemplazará a la “reina” durante su ausencia, luego de un

riguroso casting que la producción del programa ha realizado durante las últimas semanas. En el espacio todos están optimis-

tas pues confían que, debido a considerarse una alternativa diferente, este 2013 será un año que los mantendrá como líderes en el rating.

Amy Winehouse nominada a Brit Awards

BREVES RAKIM & KEN Y

Cantarán en el Perú

El dúo de reggaetón “Rakim & Ken Y” volverá a nuestro país para presentarse este viernes 1 de febrero en la discoteca Ophera de Plaza Norte. Al día siguiente la pareja de género urbano hará lo mismo en Ophera de Huacho. Este dúo portorriqueño tiene en su haber numerosos éxitos extraídos como “Down”, “Me enamoré”, “Mi corazón está muerto”, “Te regalo amores”, “Quédate junto a mí” , entre otros, y han llegado a grabar hasta con José Feliciano.

POCHI MARAMBIO

Bodas de plata a beneficio

Pochi Marambio y su banda Tierra Sur cumplen 25 años de trayectoria musical y es por eso que este jueves 17 realizarán una presentación en la Discoteca Céntrica del Real Plaza Centro Cívico, a la que el público podrá ingresar donando un libro, el cual servirá para implementar la biblioteca Sagrada Familia de Ventanilla.

JUSTIN BIEBER

En el ojo de la tormenta El cantante juvenil Justin Bieber sería demandado por uno de sus exguardaespaldas debido a que le debería algunos sueldos y horas extras. El agente de seguridad, Moshe Benabou, está pidiendo la cifra de 420 mil dólares luego haber trabajado dos años custodiando al intérprete de “Love Me”.

La fallecida cantante Amy Winehouse ha sido nominada a los prestigiosos premios Brit Awards 2013, en la categoría Mejor Cantante Solista. Mientras que en la categoría de Mejor Espectáculo se encuentran los Rolling Stones, Coldplay, The Vacciones, Mumford & Sons, y Muse, quienes acaparan la mayoría de nominaciones.LosestadounidensesBruce Springsteen, Jack White y el australiano Gotye destacan en la categoría Artista Masculino Solista Internacional.


28 ESPECTÁCULOS Los directivos del estudio Warner Brothers ganaron la batalla legal de los derechos de explotación de Superman, luego de que un tribunal californiano les diese la razón por sobre los herederos del cocreador del icónico personaje. Los herederos de Jerome Siegel, cocreador de Superman junto con Joseph Shuster, mantenían desde hace décadas un pleito con Warner Brothers por la potestad del uso comercial del rentable personaje. En octubre, otro tribunal negó que los herederos del otro autor de Superman, tuvieran derechos sobre los ingresos del próximo filme “ManofSteel” en virtud de un pacto firmado por esa familiaen1992 con DC Comics que daba libertad a la editorial para de-

LA PRIMERA

Supervictoria

Warner Brosg.al

ganó la batalla le e la por los derechos dde próxima película of Superman, “Man Steel”.

SÁBADO 12 DE ENERO DE 2013

sarrollar proyectos del héroe. La decisión judicial alcanzada el jueves fue reproducida ayer por la prensa en EE.UU. donde el próximo 14 de junio Warner relanzará las historias de ese superhéroe en la gran pantalla con la cinta “Man of Steel”, dirigida por Zack Snyder y protagonizada por Henry Cavill. Uno se imagina que la nueva aventura de Superman generará cientos de millones de dólares en recaudación en las salas de cine, cantidades que se sumarán a las conseguidas a través de la historia de este héroe que en el 2013 cumplirá 75 años desde su creación. OTRO TONO “ManofSteel”recuperaalpersonaje que inmortalizó el difunto Christopher Reeve aunque con un aire más oscuro y dramático, en sintonía con el tono de la exitosa última saga de Batman dirigida por Christopher Nolan que recaudó más de 2.300 millones de dólares solo en taquilla.

DANZA DE TIJERAS

“Qoronta de aniversario” Nacido en el distrito de Andamarca, provincia de Lucanas (Ayacucho) Mario Huamaní Inca, más conocido como “Qoronta”, convoca para este domingo 13 de enero al importante evento de danzas de tijeras en local Yawar Plaza de Mamara Av. Latinoamericana 201 San Gabriel, Villa María del Triunfo, desde el medio día. Qoronta ha viajado por varios países del mundo llevando el arte de la danza de tijeras considerado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

ANELHÍ ARIAS

“Gringasho puede cambiar” La exporrista del Sport Boys, Anelhí Arias, quien hoy profesa la religión cristiana, cree que el sicario “Gringasho” podría cambiar “si deja que Dios entré en su corazón”. Asimismo, Arias hizo un pedido a los familiares de “Gringasho”, para que no lo abandonen. “Este chico quizá delinquió por falta de cariño y amor en su vida. No hay porqué menospreciarlo. Incluso, hemos estado hablando para poder llevarle la palabra”, declaró Anhelí.

JINGO

Otro tributo a Santana La reconocida banda nacional Jingo volverá hoy al escenario de La Noche de Barranco para interpretar los mejores temas del astro de la guitarra, Carlos Santana. La agrupación hará un repaso de sus veinte años de tributos e interpretará los clásicos Evil Ways, Black Magic Woman, Oye cómo va y los recientes hits Smooth, Corazón Espinado, entre otros.


SÁBADO 12 DE ENERO DE 2013

Deportes PERUANOS

29

LA PRIMERA

ETAPA 8. De Salta a San Miguel de Tucumán, las motos y cuatrimotos tendrán 491 Km. cronometrados, los coches tendrán 470 Km. y los camiones, 155 Km. Luego de esta etapa tendrán un merecido día de descanso en un lujoso campamento.

Un minuto de silencio EL DAKAR 2013 llora a su primer piloto fallecido: el francés Thomas Bourgin

Dos incas que se van Alexis Hernández no podrá continuar con el sueño Dakar 2013. El peruano ha tenido problemas con su cuatrimoto cuando le faltaban 70 kilómetros para el primer punto de control y le ha sido imposible repararlo. Lo que ha sido más determinante para este buen competidor peruano es que en estas etapas las motos y cuatrimotos están en etapa de maratón y por ende no pueden recibir ayuda mecánica de sus equipos, ellos solos deben solucionar sus problemas. Ahora solo son dos peruanos los que nos representan en esta categoría. Uno de ellos, y el mejor posicionado a nivel general, es Ignacio Flores, quien marcha séptimo luego del especial corrido ayer. El otro nacional es Enrique Umbert (21º). En motos el mejor peruano sigue siendo Felipe Ríos, quien marcha 30º, Carlo Vellutino (93º), Jacques Barrín (116º) y Bruno Chichizola (136º) lo acompañan. En autos, a pesar de perder dos posiciones, Ramón Ferreyros (25º) sigue comandando la Fuerza Inca. Hubo mucha preocupación por la situación de Diego Weber, pero esta vez sí consiguió terminar la etapa y marcha 60º. González-Orbegoso (40º), Fernando Ferrand (49º), Francisco León (55º), Luis Pinillos (67º), Beto Morales (70º) y Paul Pereda (89º) también continúan. Quien tuvo que retirarse fue Óscar Rocha.

La jornada entre Calama y Salta no empezó con buenas noticias. El ánimo y euforia de los competidores terminó cuando se conoció la muerte de Thomas Bourgin, motociclista francés que se animó este año a correr su primer Rally Dakar y falleció en la etapa de enlace, antes de iniciar el recorrido cronometrado. Justamente en el tramo en el que los pilotos van más relajados. Bourgin se cruzó con la muerte al chocar contra un carro de la policía chilena. El cuerpo médico del Dakar acudió rápidamente, pero solo para certificar el fallecimiento. MOTOS Y en esta etapa quien ha tomado el protagonismo ha sido el estadounidense Kurt Caselli, sucesor de Marc Coma sobre la KTM, siendo el primer debutante que gana un especial en esta edición. Atrás suyo llegó “Chaleco” López y saltado hasta la segunda casilla de la general, rompiendo la hegemonía francesa en el podio. Hablando de los galos, Despres tuvo graves problemas con la caja de cambios y no los ha podido superar. Por eso ha corrido con aburrida velocidad y a la meta ha llegado 13m14s más tarde que Caselli. El problema se agrava porque las motos no podrán recibir ayuda mecánica hasta culminada la etapa de hoy: OLIVIER PAIN (Francia) Yamaha 17:28:17 FRANCISCO LÓPEZ (Chile) KTM 17:34:23 DAVID CASTEU (Francia) Yamaha 17:34:54 RUBÉN FARIA (Portugal) KTM 17:37:59 CYRIL DESPRES (Francia) KTM 17:42:24 COCHES Peterhansel se cansó de extrañar las victorias y en Salta ha registrado la número 61 de su carrera. El francés afianza así su primer lugar en la general, aumentando la diferencia con el príncipe Nasser, que ha llegado casi dos minutos después. Robby

Gordon ocupó el tercer lugar del día. STEPHANE PETERHANSEL (Francia) Mini 16:23:43 NASSER AL-ATTIYAH (Qatar) Buggy 16:26:57 GINIEL DE VILLIERS (Sudáfrica) Toyota 17:07:46 LEONID NOVISTKIY (Rusia) Mini 17:12:37 GUERLAIN CHICHERIT (Francia) SMG 17:40:48 CAMIONES Luego de la feroz volcadura de ayer, Stacey no se presentó en la partida y así Iveco ha oficializado el abandono de uno de sus pilotos. De Rooy seguirá sacando cara por estos monstruos. Detrás llegó Loprais, pero las fallas mecánicas en etapas anteriores lo han dejado muy relegado: GERARD DE ROOY (Holanda) Iveco 19:26:06 EDUARD NIKOLAEV (Rusia) Kamaz 19:48:14 MARTIN KOLOMY (R. Checa) Tatra 20:07:31 AYRAT MARDEEV (Rusia) Kamaz 20:12:59 ANDREY KARGINOV (Rusia) Kamaz 20:50:16 CUATRIMOTOS Patronelli ha vuelto a ceder un especial a otro chileno. Esta vez fue Sebastián Palma, quien fue 34 segundos más rápido que el gaucho. La jornada ha obligado a la mayoría de pilotos a hacer una parada y no por motivos mecánicos, ni de índole parecida. MARCOS PATRONELLI (Argentina) Yamaha 20:08:33 IGNACIO CASALE (Chile) Yamaha 21:23:03 RAFAL SONIK (Polonia) Yamaha 21:59:19 SAREL VAN BILJON (Sudáfrica) E-ATV 22:10:51 SEBASTIÁN PALMA (Chile) Can-am 22:40:59

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS


30 DEPORTES Al ritmo del

turf

JORGE BONILLA GONZALES alritmodelturf@gmail.com  ESTA TARDE EN MONTERRICO Se disputará como prueba principal el clásico “Frau Astrid”, una carrera para yeguas sobre la distancia de 1,200 metros en la pista de césped, una carrera donde se encuentran yeguas de calidad que darán mucha emoción a la prueba. Último Beso es la favorita considerando su magnífico estado y que lo demuestra en sus recientes actuaciones, la presencia de Official Lady siempre importante por sus velocidades, Shema’s Note que está buena es para tomar en cuenta y Sherezade de cuyo desarrollo puede sacar provecho.  POZO En el juego de la Mulita que se inicia en la cuarta carrera del programa se presenta un pozo de 17,625 soles. La reunión se inicia a la 1.30 de la tarde con una carrera para productos de 3 años sobre la distancia de 1,500 metros en el césped. Diesel Island es la favorita por su reciente, donde llegó cuarta de Ayahuasca pero cerca, gran rival es Pata de Oso que viene de ganar en buen registro y en la pista de césped que es el escenario que más le gusta.  CAMBIO INDISPENSABLE Dice Pedro Manzur, para cambiar la historia es prioritario, modernizar el Estatuto. Para esto ofrece convocar a socios notables y profesionales entendidos, que preparen un proyecto actualizado con los cambios en el Estatuto, incluyendo sugerencias que los mismos socios consideren oportunas, las cuales serán tomadas en cuenta para ser debatidas en una Asamblea General de Asociados. No habrá que esperar que los socios soliciten una Asamblea. El maltrato recibido por quienes firmaron un documento solicitando una Asamblea para corregir los errores, será sustituido por un respeto profundo a la voluntad de los socios. De este modo lograremos impedir los abusos de poder que se permite el Presidente, sin la necesidad de tener que recurrir a la autoridad judicial. El nuevo Estatuto debe contener artículos claros para que el Consejo Directivo se ciña a su mandato específico y a los acuerdos de asambleas, dirigidas de manera transparente. Esta modernidad del Estatuto nos debe blindar del mal uso de poderes, que permiten vicios, los cuales deben ser cosa del pasado.  PRONÓSTICOS En la 1ª. (6)Pata de Oso. En la 2ª. (4) Poderdelossueños. En la 3ª.(4)Reojo. En la 4ª. (2)Miu Miu. En la 5ª.(2)Menelao. En la 6ª.(4)Abusador. En la 7ª. (5)Roncayulo. En la 8ª. (6)Osadia. En la 9ª. (7)Al Di La. En la 10ª. (7)Último Beso. En la 11ª. (11)Bravochico. En la 12ª.(7)Linda Mimi.

LA PRIMERA

SÁBADO 12 DE ENERO DE 2013

TÉCNICO DANIEL AHMED resaltó el empuje de sus dirigidos durante el partido contra Uruguay

Ahora a ganar “Fue muy justo el resultado por lo que se vio en la cancha, lo más valorable fue la actitud y mentalidad de estos hombres valientes que quieren lograr algo importante”, éstas fueron algunas de las palabras del técnico de la Sub 20, Daniel Ahmed luego del encuentro contra Uruguay. No obstante, el sentimiento de los jugadores al escuchar el pitazo final no fue de los mejores. Por eso en el camarín les dijo “que si bien el empate duele, deberían estar orgullosos de ellos mismos por lo que hicieron. Al

menos, yo como su entrenador, lo estoy”, comentó. ITINERARIO Ahora es momento de voltear la página porque el lunes será el encuentro con Venezuela y la sensación que dejó esta selección da para pensar que tenemos las armas para pelear la clasificación al Mundial de Turquía. Ayersolotuvieronunentrenamiento a las 17:00 horas y fue más que todo un trabajo regenerativo después de la exigencia del partido.

POS 1 2 3 4 5

El programa de hoy inicia a las 7:00 con el primer entrenamiento, después a descansar y almorzar para retomarlo a las 16:00 y a las 18:00 van al estadio para ver el encuentro de la Vinotinto contra Ecuador. Ya mañana tiene su último entrenamiento a las 17:00 para bosquejar el equipo que arrancará el lunes contra Venezuela. HOY EN EL GRUPO B Brasil-Uruguay (16:00) y EcuadorVenezuela (18:00). Descansa Perú.

EQUIPO PTOS PJ Chile 3 1 Colombia 3 1 Bolivia 0 0 Argentina 0 1 Paraguay 0 1

PG 1 1 0 0 0

PE 0 0 0 0 0

PP 0 0 0 1 1

GF 1 1 0 0 0

GC 0 0 0 1 1

DG 1 1 0 -1 -1

BREVES

DEP RTIVAS Copa Miguelón Este lunes 14 se llevará a cabo el sexto campeonato de fulbito “Copa Miguelón”, en el que participarán las más prestigiosas imprentas de Breña. Este evento tendrá lugar en el Centro Deportivo “El Balonazo”, ubicado entre los jirones Iquique y Pomabamba, a partir del mediodía. El play de honor será dado por el alcalde de Breña, José Gordillo. Contará con un show para los asistentes y diversas actividades.

Para destacar Mauricio Fiol se encuentra en el décimo tercer puesto de los 200 metros mariposa del ranking mundial de Pileta Corta gracias a su participación en los torneos internacionales y el Campeonato Mundial de la especialidad que se desarrolló en Turquía el año pasado. Fiol agradeció a sus patrocinadores y entrenadores y para este año se ha trazado como meta asistir al Mundial del Piscina Larga en Barcelona y ganar siete medallas en los Juegos Bolivarianos que realizarán en Trujillo.

Una lágrima Por el grupo “A” la selección Argentina Sub 20 de fútbol perdió 2-1 frente al combinado paraguayo en la segunda fecha del Sudamericano de la categoría que se disputa en el país gaucho. Esta es la segunda derrota de los dirigidos por Trobiani y podrían quedar eliminados de la justainternacional.Losgolesfueron marcados por Luciano Vietto a los 37 minutos para Argentina y remontaron para los paraguayos DerlisGonzalesyCecilioDomínguez. Chile venció 2-0 a Bolivia y es lider del grupo “A”.

LLUEVEN ELOGIOS A CAMPOS

Fue una atajada de talla mundial La doble atajada del arquero de la selección peruana Sub 20, Ángelo Campos, no pasó inadvertida y fue noticia mundial. El diario Marca de España tituló en su web, “Inconcebible doble parada de Campos”. Algo similar dijo el diario inglés The Guardian: “El arquero peruano sub 20 hace increíble doble atajada”, Ovación de Uruguay comentó: “La jugada de la que habla el mundo entero”. Sin duda esta atajada a los 63 minutos, que seguramente ni

Campos la soñó, sobre todo después de una mala salida y cuando el cuadro nacional caía 3-2 frente a los charrúas, levantó el ánimo a todos los jugadores peruanos, que después de esta sensacional acción recobraron fuerzas para ir a buscar el empate. Ángelo Campos es jugador de Alianza Lima y deberá mantener este nivel a lo largo del Campeonato Sudamericano para volver al club íntimo y ser opción para el técnico Wilmar Valencia.


DE CORINTHIANS

DEPORTES 31

LA PRIMERA

SÁBADO 12 DE ENERO DE 2013

Es el asistente

CÉSAR VALLEJO

Golea en Chile ElclubCésarVallejodeTrujillocerró de manera exitosa su gira amistosa en Chile preparatoria para su debut en la Libertadores. En el último encuentro ante el Palestino el equipo poeta con sus titulares igualaron 0-0, pero el grupo con los habituales suplentes apabulló por 5-0 al equipo B chileno. En días anteriores vencieron a Audax y U de Chile.

Brasileños llegarán a Alianza Dos delanteros brasileños que disputaron la Copa Libertadores Sub 20 en nuestro país el año pasado reforzarán a Alianza Lima para la presente temporada. Uno provendría de las canteras de Corinthians y otro de Flamengo. El técnico íntimo Wilmar Valencia confirmó el acuerdo. “Ayer tuve una reunión con gente de la comisión asesora, hay la posibilidad de incorporar a alguien, ayer se dieron dos nombres de delanteros jóvenes, brasileños, pero no voy a mencionar los nombres”, indicó. Asimismo desconoció un acuerdo con Wilmer Aguirre pero afirmó que aún hay interés de contar con Andy Pando. Los juveniles brasileños llegarían por un acuerdo entre Alianza y los clubes brasileños. Alianza parte el 15 a España y quiere tener para entonces al menos un refuerzo más trabajando con el plantel.

CUEVA EN BRASIL

Surcoreano

que estuvo en los Juegos Olímpicos Londres 2012 es el nuevo técnico de la selección peruana de vóley categoría mayor

Luis Linares, presidente de la Federación Peruana de Vóley (FPV) oficializó la contratación de Mr. Hong Sung – Jin, ex asistente técnico de Corea del Sur en los JJ.OO en Londres 2012, como el nuevo técnico de la selección de vóley de mayores, en reemplazo del brasileño José Francisco “Chico” Dos Santos quien, según Linares finalizó contrato a fin de año de 2012. En un escueto comunicado Linares descartó que Natalia Málaga haya sido opción para ocupar el puesto, ya que hubo rumores al respecto. También evitó referirse a las declaraciones que emitió Dos Santos desde Brasil, afirmando que fue despedido por correo electrónico y que nunca firmó contrato.

La federación, en cambio, señala que el contrato de “Chico” finalizó el 31 de diciembre de 2012, por lo que aclara que no fue cesado del cargo. “El correo solo dice que yo no soy más entrenador de la selección de mayores de Perú, yo no entiendo qué pasó, yo nunca hice un contrato firmado, siempre hablado, yo confié en las palabras. Ahora entró otra persona y yo no la conozco” se quejó “Chico” desde su país. El brasileño anunció que el lunes estará en Lima para recoger sus cosas; pues “yo solo fui de vacaciones a mi país y pensaba regresar a trabajar”. Hong Sung – Jin, nueva cabeza de la selección de vóley de mayores quien asistió a Kim Hyum- Sil, en Londres,

será presentado a los medios el jueves de la próxima semana en conferencia de prensa. Hasta entonces el presidente de la FPV Luis Linares evitará referirse a lo ocurrido con Dos Santos. Además dará mayores alcances a su labor reciente al mando de la Federación de Vóley. Como se conoce el surcoreano Man Bok Park es mánager de la Federación Peruana de Vóley. Él al igual que el japonés Akira Kato fueron los más exitosos técnicos del sexteto peruano en su historia. Después de una seria crisis en la federación tuvo su paso regular por el sexteto el surcoreano Cheol Yong Kim, el italiano Luca Critofani y finalmente “Chico” Dos Santos.

Le bajan el dedo

El Ponte Petra hizo la presentación oficial de su reciente contratación, el peruano Luis “Cachito” Ramírez quien podría debutar con su nueva camisetaendossemanas.Antestendrá que realizar un trabajo físico para ponerse a punto. En la ceremonia de presentación los directivos del Ponte Petra aprovecharon para descartar la llegada del atacante también nacional Cristian Cueva.


32

Depor tes SÁBADO 12 DE ENERO DE 2013

PODER Judicial favorece a Media Networks y deja sin efecto contrato de la “U” con GolTV, pero cremas insisten con nuevo contrato.

En pie de

lucha L a disputa no acaba. El 13 Juzgado Civil - Comercial de Lima emitió ayer una medida cautelar que defiende la vigencia del contrato de Media Networks con Universitario de Deportes hasta el 2016 e insta al cuadro crema a que no ceda esos derechos a terceros, como lo hizo hace unos días con GolTV, hasta que un arbitraje en la Cámara de Comercio de Lima decida finalmente quien tiene la razón. No obstante, la administradora temporal crema Rocío Chávez, quien calificó a la empresa Media Networks (CMD) como enemigo del club, sostuvo

que defenderá el nuevo contrato hasta las últimas, ya que la medida cautelar está en primera instancia. “Ya estamos en la jurisdicción arbitral. No vamos a darle facilidades a Media Network porque ese contrato ha sido resuelto hace mucho tiempo”, señaló. Asimismo, contó que trató de renegociar el contrato con el gerente general de la empresa pero fue inútil. “Nosotros de modo correcto y transparente, nos reunimos con el señor Schuller y él tajante y firme dijo que el tema económico es innegociable. Nosotros nos paramos y dijimos: `No hay nada que hablar entonces´. Yo

creo que la época del Virreinato en el Perú, se acabó”, puntualizó. El problema entre la “U” y el canal de cable se inició cuando estos últimos se habrían presentado ante Indecopi como acreedores del club con un monto de deuda tazada desde el inicio del contrato hasta el final, como si los cremas no hubiesen cumplido con darle la transmisión de sus partidos. Lo cual para la nueva administración sugiere que no se respetó el contrato. Los montos de adelanto que recibió la “U” los años anteriores según Ayar López Cano, no significan

deuda de parte del club. EL EQUIPO

De otro lado, el plantel ya tiene todo listo para enfrentar a San Martín el miércoles en su primer amistoso. El encuentro se jugará en Santa Anita. Tres días después los cremas enfrentarían al recién ascendido Pacífico en el Estadio Monumental. También hay dos amistosos pendientes. Uno en Chiclayo ante Aurich y otro que sería el 27 ante Melgar en Arequipa. El capitán crema, confirmó Comizzo, seguirá siendo Galliquio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.