laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
VÍA AÉREA S/. 1.50 PRECIO S/. 1.00
DESCONCIERTO EN BANCADA NARANJA
@laprimeraperu
Se cambian a Avanza Frente Libertad ‰ POLÍTICA. 6
ALTO AL ACOSO
PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
Sunat debe rectificarse
LIMA, LUNES 12 DE MAYO DE 2014
‰POLÍTICA. 4
CARLOS RAMOS
Hoy jura como nuevo Fiscal de la Nación ‰POLÍTICA. 4
SUBIRÁN TARIFAS PARA FINANCIAR GASODUCTO
Indignación por alza de la luz
12 DE MAYO DE 2014 NÚMERO 235 - LUNES
a Ciecnnolci ogía
PR1MERA
la
la
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
& Te
‰ Especialistas rechazan que obra sea financiada con dinero del pueblo, como en tiempos de Camisea.
RA
EDITORA: INGRID VÁSQUEZ
DISEÑAR ESTE MÉTODO PERMITEcon dispositivos que cuentan para baterías pequeñas y es perfecto seguridad es aplicaciones en las que la o los de crítica, como los marcapasos a. estimulación cerebral profund
Chips s médicoo‰ene rgético OY de bajo consum
‰
C
on un valor de 2,8 millones del de euros los científicos proyecto DESYRE (Fiabilidad de sistemas bajo demanda), un están desarrollando componentes sistema fiable basado en al diseño no fiables. “Nos dedicamos fiabilidad gran de sistemas en chip de menos energía que consuman mucha de alta que otros diseños de sistemas Loannis fiabilidad”, explicó el profesor
to de Ingeniería Sourdis del Departamen Tecnológica Informática de la Universidad Chalmers en Suecia. existen Asimismo, subrayó que utilizados en el numerosos dispositivos como ámbito médico en la actualidad, dispositivos otros u los marcapasos basan en tres implantables que se s: la fiabilidad, fundamentale componentes tamaño pequeño y longevidad.médicos dispositivos de tipo “Este
H
de estimulación como los marcapasos o los al tratamiento cerebral profunda dedicados dijo. de la enfermedad de Parkinson”, dedicados La mayoría de los estudios tratar sobre a los sistemas fiables suelen fallos. Para de mecanismos a prueba subsistemas evaluar los fallos de los por tanto se y energía se utiliza más de los chips. reduce el rendimiento y tiempo desperdicia De esta forma se DESYRE energía. Los socios del proyecto
un chip en dos han dividido el sistema en presenta una sectores distintos. El primero fallos, mientras elevadísima resistencia a los componentes que el segundo contiene propensos a fallos de procesado. que Los investigadores afirmaron son sector los núcleos del segundo la tarea de uno intercambiables y que a cualquiera de ellos puede transferirse detecte un se de los otros en caso de que nto. fallo en el funcionamie
POLÍTICA. 3
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 2/
LUNES 12 DE MAYO DE 2014
LA PRIMERA
EDITORIAL Un valioso foro
L
a realización en Lima, la semana pasada, del XXXV periodo de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), se ha caracterizado por la riqueza de sus debates y por la ratificación de que de ningún modo basta el crecimiento, al que rinden culto fanático tecnócratas y opinadores que suelen servir a intereses transnacionales, y que el problema de la región es la desigualdad, la que requiere de pactos de niveles nacional y regional, para ser enfrentada y superada en el más breve plazo. La brecha que separa a ricos y pobres no se ha reducido como debería por el crecimiento económico, sino que en algunos países se mantiene sin variaciones significativas o, peor aún, ha aumentado, lo que define a América Latina y el Caribe como la región más desigual del planeta; lo que confirma que es falso que la plena libertad de empresa y el mercado sin controles significativos, son suficientes para que haya una mejora de la situación social. Es decir que los que tienen más acaparan en muchos casos mucho más riqueza en desmedro de lo que menos tienen y la lucha contralapobreza –combate en el que los éxitos peruanos fueron Tal pacto requiere un reconocidos y elogiados durante reunión- no es suficiente ante consenso político y so- la tan grave situación. bre todo de una fuerte Esos consensos, planteaconvicción y decisión dos en forma explícita o tácita conllevan la convicción de estatal para llevar enfrentar la desigualdad adelante las reformas que requiere de pactos en diversos necesarias para revertir niveles, pero principalmente en el político y social, que son la situación los que definen la realización de los cambios necesarios para lograr un desarrollo con igualdad social, integral y sostenible, que satisfaga los anhelos de justicia y vida decorosa de los pueblos y la demanda humana de preservar el entorno. Pero tal pacto requiere un consenso político y sobre todo de una fuerte convicción y decisión estatal para llevar adelante las reformas necesarias para revertir la situación y enfrentar la desigualdad, de ser inevitable afectando determinados intereses que medran de la pobreza. Otras percepciones registradas en la cita del organismo dedicado a pensar en el desarrollo económico y social de la región y sistematizar y armonizar propuestas de las naciones, así como formular líneas estratégicas, es el de la necesidad de cambiar la estructura productiva, para que nuestros países no sigan dependiendo de los vaivenes de los precios de los productos primarios que exportamos, de manera tal que le demos valor agregado a nuestra producción, lo que adicionalmente requiere invertir en ciencia y tecnología. Para la Cepal y los países participantes, el desarrollo con igualdad requiere además que el empleo, mayoritariamente informal y muchas veces precario en América Latina, sea de calidad y con derechos. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: César Aquije, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
Es una publicación de Editorial Nilai S.A.C www.laprimeraperu.pe laprimera@laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
Siguen caso de esterilizaciones UNA MISIÓN DEL PARLAMENTO ANDINO
conversará hoy con mujeres en Cusco y mañana se reunirán con Fiscal de la Nación y Defensor del Pueblo. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
Una misión del Parlamento Andino conversará hoy con mujeres del Cusco, víctimas de las esterilizaciones forzadas durante la dictadura fujimontesinista y mañana se reunirá con el Fiscal de la Nación, Carlos Ramos, y el Defensor del Pueblo, Eduardo Vega. La misión informó que los testimonios de las cusqueñas servirán para elaborar un informe sobre la situación del caso y entregar las recomendaciones adecuadas a las autoridades pertinentes. El comité de parlamentarios está conformado por las representantes de Colombia, Gloria Flórez y María Luisa del Río; los representantes del Ecuador, Silvia Salgado, Cecilia Castro y Pedro de la Cruz; el representante de Bolivia, Fidel Surco; y del Perú, Alberto Adrianzén e Hilaria Supa. REUNIÓN “Después de conversar con el Fiscal de la Nación, Carlos Ramos, también vamos a conversar con la titular de la Segunda Fiscalía Nacional, Luz Ibáñez Ca-
rranza, quien está a cargo de analizar y resolver la queja de derecho presentada por las víctimas frente al archivamiento del caso, el pasado 22 de enero de 2014”, indicó la parlamentaria Supa. Criticó los cambios irregulares ordenados por el Fiscal de la Nación saliente, José Peláez Bardales, en lo que concierne a la designación y funciones de los fiscales que ven el caso. El grupo de trabajo dialogará también con repre-
sentantes del Ministerio de Justicia, la Defensoría del Pueblo y organizaciones de la sociedad civil relacionadas con el tema como DEMUS (caso Mamerita Mestanza) y el Movimiento Amplio de Mujeres Línea Fundacional (primeras denunciantes). La Misión también se entrevistará con los abogados del Instituto de Defensa Legal, que ejercen la defensa de las víctimas de esterilizaciones forzadas.
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA
FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
SI PUD LIMPI IERA A ALMAS R SUS , COBRA NO LES RÍA N ADA
POLÍTICA PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe
Vergonzoso ◘ Juan Sheput, dirigente de Perú Posible, denunció ayer que las encuestadoras “se están prestando para manipular a la opinión pública”, en referencia a que Datum no incluyó a ningún precandidato de su partido para las elecciones municipales en las encuestas publicadas ayer. “No puede ser que Perú Posible sea ignorado por las encuestadoras (…) Lo que ha pasado hoy con Datum es vergonzoso”, aseveró. Para derrotar a Castañeda ◘ Renzo Reggiardo, secretario general de Perú Patria Segura, antes Cambio 90, dijo que pronto presentará a su candidato a la Alcaldía de Lima que tendrá la peculiaridad de ganarle al favorito Luis Castañeda. Es muy optimista Reggiardo. Otra vez al fiscal ◘ Hoy será denunciado el fiscal Carlos Valdez Yanque ante la Oficina Desconcentrada de Control Interno de la Fiscalía por inconducta funcional e incumplimiento del reglamento de la organización y de sus funciones por archivar por tercera vez la investigación a Luis Castañeda, denunciado por cobrar doble sueldo, cuando era alcalde de Lima. Doctor Honoris Causa ◘ Hoy, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos celebra el 463 aniversario de su creación. En este marco, los excancilleres Allan Wagner Tizón y José Antonio García Belaunde recibirán al mediodía la distinción Doctor Honoris Causa en la Casona de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Puertas abiertas ◘ La presidenta ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo, dijo anoche que las puertas para los trabajadores y servidores de esta institución están abiertas a fin de resolver mediante el diálogo sus reclamos laborales.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 12 DE MAYO DE 2014
/3
Rechazan alza de tarifas eléctricas Como sucedió años anteriores en que los peruanos pagamos mensualmente la construcción del ducto que transporta gas natural de Cusco a Lima, ahora el gobierno quiere repetir el mismo esquema para el gasoducto al sur y exigir a los consumidores eléctricos pagar por adelantado, desde el 2015 al 2018, con la finalidad de asegurar la rentabilidad financiera del futuro concesionario del gasoducto a construirse. Lo que implicará, como ya sucedió entre el 2002 y 2008, el alza de las tarifas eléctricas. Por ello, diferentes especialistas, asociaciones de consumidores e incluso parlamentarios oficialistas rechazaron el esquema planteado por el gobierno. Según informó el ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, las tarifas de energía eléctrica se ajustarían gradualmente recién a partir del año 2015 (año en que inician las obras de construcción del gasoducto), desde un 1% y gradualmente en ese porcentaje hasta el año 2020, como parte del sistema de compensación tarifaria que se aplicará al Gasoducto del Sur Peruano (GSP). Sin embargo, diferentes especialistas refutan el estimado de 1% anual en el alza de las tarifas eléctricas y consideran que el ministro está minimizando el verdadero incremento que según estiman oscilará entre 1%, como mínimo, y 2%. Aunque el especialista Rafael Laca estimó que el alza de la tarifa eléctrica puede llegar como máximo a 2.5% por mes, que sería adicional a los ajustes mensuales que dispone el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin). En lo que va del año, como parte de los ajustes de Osinergmin, se han realizado tres alzas de tarifas eléctricas y desde que inició la actual gestión de Ollanta Humala hasta abril último, en el caso de industrias y comercio ya han subido 27%, según especialistas. UN POCO DE HISTORIA Sabía usted que entre noviembre de 2002 y diciembre de 2008 los consumidores eléctricos del país financiamos la construcción del ducto entre la Planta de las Malvinas (Cusco) y la Central Térmica de Ventanilla (Lima) que permitió transportar el gas natural proveniente de los
CUESTIONAN ESQUEMA del Ministerio de Energía y Minas que obligará a todos los peruanos financiar a futuro concesionario del gasoducto al sur mediante el alza en las tarifas eléctricas. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
yacimientos de Camisea. Durante dicho periodo los peruanos pagaron adicionalmente a su consumo eléctrico, pues se facturó mensualmente en los recibos de luz eléctrica bajo la denominación de Garantía de Red Principal GRP, en total aproximadamente US$ 500 millones e incluso el pago se realizó por adelantado. ¿Qué es la GRP? Según indica el portal web de Osinergmin, “es la opción financiera desarrollada y aplicada por el Estado peruano para hacer posible el desarrollo del Proyecto Camisea. La GRP es el contrato tácito entre el concesionario y los usuarios eléctricos (…)” El proyecto Camisea inició su operación comercial el 20 de agosto de 2004 gracias a una serie de dispositivos como la Garantía de Red Principal (GRP) que empezaron a pagar mensualmente todos los consumidores eléctricos desde noviembre de 2002 con el objetivo de asegurar el retorno de la inversión efectuada por el concesionario del ducto. Es decir, todos los peruanos pagamos por adelantado por un servicio que no usamos solo para validar la rentabilidad financiera para el privado. Según información de Osinergmin, desde noviembre de 2002 hasta diciembre del 2008, el adelanto de la GRP totaliza un monto de US$ 98,4 millones, mientras que la GRP recaudada desde la operación comercial es igual a US$ 330,2 millones. En
total, los peruanos pagaron 428.6 millones de dólares. RECHAZAN ALZA Y FINANCIAMIENTO Los especialistas rechazaron el “adelanto de ingresos garantizados (lo mismo que el GRP pero con otro nombre)” al futuro operador del GSP, que se conocerá el próximo 30 de junio, que aprobó el Ministerio de Energía y Minas, pues consideran que ahora el escenario es totalmente diferente al que se tenía para iniciar operaciones en Camisea. “No estoy de acuerdo con el pago adelantado y que se aplique antes de la construcción del gasoducto. Vamos a subsidiar las operaciones del privado antes que los inversionistas pongan un solo centavo. Desde ahora nos quieren aplicar
la GRP (adelanto de ingresos garantizados) y cuánto van a poner los inversionistas”, comentó el investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Jorge Manco Zaconetti. Recordó que dicho esquema del GRP adelantado fue aprobado por el exministro de Energía y Minas Jaime Quijandría. “El 2002 el maestro del ahora ministro Eleodoro Mayorga, es decir, Jaime Quijandría adelantó dos años el GRP. Ahora Mayorga quiere usar el dinero de los peruanos para financiar a los inversionistas”, opinó. Manco Zaconetti resaltó que no se opone a que todos los peruanos apoyen a los “hermanos del sur del país” para que tengan su gasoducto pero cuestiona que se obligue a pagar antes de contar con el servicio.
Las diferentes asociaciones de consumidores del país también mostraron su rechazo al esquema planteado por el Ministerio de Energía y Minas e incluso el parlamentario oficialista Jaime Delgado cuestionó la medida. Para el investigador de San Marcos, el escenario ahora es diferente al 2002, pues ahora ya existe un mercado de gas natural y muchos potenciales clientes en el sur como las empresas mineras y las termoeléctricas que requieren el gas para sus operaciones. “Solo las mineras pueden financiar la construcción del gasoducto a cambio que le aseguren la disponibilidad de gas natural para sus operaciones. De esa manera, los consumidores residenciales no
Montos por Concepto de la GRP 350
330,2
308,1
300
Millones de US$
Wilder Mayo Redacción
250 200 150 100 50
98,4
89,8
22,1
8,6
0 GRPL durante Operación
Pago Adelantado por GRP TGP
GNLC
Total
tendríamos que pagar mayores precios para financiar el proyecto a los privados”, comentó Manco Zaconetti. Coincide el expresidente de Perupetro, Aurelio Ochoa, quien cree que la demanda por el gas natural superará la oferta antes del 2020. Explicó que como parte del nodo energético se construye en Mollendo (Arequipa) e Ilo (Moquegua) centrales térmicas de 500 MW, que iniciarán operaciones el 2016 y 2017 respectivamente. Y según Ochoa éstas demandarán aproximadamente 300 millones de pies cúbicos diarios de (mpcd) de gas natural, es decir el 30% del total del volumen que transportará el gasoducto. A la demanda de las centrales térmicas se sumaría la de las empresas mineras. Según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), hay una cartera total de US$ 32,436 millones de inversión minera que se ejecutaría en seis regiones del sur del Perú (Arequipa, Cusco, Apurímac, Tacna, Moquegua y Puno) durante los próximos siete años. En la lista de proyectos destacan: Las Bambas, Hierro Apurímac y Los Chancas (Apurímac), Quellaveco, Los Calatos y Chucapaca (Moquegua), Ampliación de Cerro Verde y Tía María (Arequipa), Ampliación de unidades de producción, fundición y refinería de Southern Perú Copper Corporation en Moquegua y Tacna, Quechua (Cusco) y Corani (Puno), entre otros. Por ello, Manco Zaconetti como Ochoa coinciden que sí es viable construir el gasoducto al sur sin necesidad de “tocar el bolsillo de los peruanos”. Según el Ministerio de Energía y Minas, lo que se recaude por “adelanto de ingresos garantizados” irá a un fondo que será manejado por dicha cartera para luego transferirlo al nuevo concesionario del gasoducto. Eso es lo que cuestiona Ochoa. “No es posible que el Ministerio de Energía y Minas sea el que recaude y el supervisor del dinero. Por ello es necesario que en el comité que se formará para administrar dicho fondo esté presente uno o dos representantes de los consumidores pues es su dinero”, opinó.
laprimeraperu.pe 4/
LUNES 12 DE MAYO DE 2014
Javier Soto Redacción La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) deber rectificarse y actuar con mayor horizontalidad en el cobro de los tributos a todos los contribuyentes, sin excepción, fundamentalmente a las grandes empresas y los consorcios transnacionales que operan en el país, afirmaron a LA PRIMERA el titular de la Comisión de Economía del Parlamento y una dirigente laboral. El presidente de la Comisión de Economía, Tito Valle, expresó que la carga impositiva tiene que ser atendida sin distingos, tolerancia o preferencias de ninguna clase, por parte del órgano de administración tributaria. “En Estados Unidos, las naciones europeas, los países del sudeste asiático y Japón, el tema tributario es para todos. Y es en ese contexto en el cual debemos situarnos”, enfatizó. Valle reconoció que en el Perú “existe mucha evasión de las grandes empresas que buscan figuras legales para hacer trampa” en lo referido al pago de sus obligaciones tributarias, lo cual, anotó, requiere de una mayor fiscalización. “Por mí, que se acote (con mayor rigurosidad) a los que más tienen… El trabajo recaudador tiene que hacerse en conjunto… Estamos en una etapa de ampliar la cobertura del trabajo de la formalización. Y muchas veces con esta acción existen estas reacciones”, puntualizó. Por ello, aceptó que esa es una percepción y sentimiento que mantienen los sectores productivos que
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Sunat debe actuar con mayor horizontalidad SUPERINTENDENCIA NACIONAL de Administración Tributaria
debe rectificarse y cobrar por igual a todos sin excepción, manifiestan FOTO: LA PRIMERA
están en la base, frente a la acción fiscalizadora del ente tributario, que aplica la severidad solo con ellos. “Estamos en esa transición. No quisiera contradecir (la realidad) y comparto la preocupación (de los sec-
tores productivos de base). Pero (insisto) es parte de un proceso de transición. En la Comisión de Economía trabajamos en una normatividad para que el paraguas tributario alcance a todos (sin excepción)”, enfatizó.
En ese contexto, el titular de la Comisión admitió igualmente que los países del mundo que han alcanzado el desarrollo lo han hecho gracias precisamente a la responsabilidad tributaria de sus ciudadanos y
ENFRENTA COMO RETOS LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD
Carlos Ramos jura como nuevo Fiscal de la Nación Javier Soto Redacción El nuevo Fiscal de la Nación Carlos Ramos, quien asume hoy por la mañana el cargo en la sede del Ministerio Público, tiene muchos retos por delante, entre los que destaca la lucha contra la corrupción en el ámbito jurisdiccional y la sensación de impunidad, a favor de los poderosos. El exprocurador antico-
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
rrupción Julio Arbizu advirtió a Ramos que de inicio tendrá que adoptar decisiones que brinden confianza al ciudadano, y respondan a criterios institucionales dentro del Ministerio Público, además de mejorar el sistema de justicia. Arbizu indicó que debe dejarse claro que se respetarán mecanismos normativos e institucionales y que no se tomarán medidas que contradigan éstas. Estimó que
dicho magistrado enfrenta “una tarea difícil e importante” que implica, en primer término, “dar confianza al ciudadano con la toma de decisiones que sean predecibles y que obedezcan a criterios tendientes a mejorar el sistema de justicia del país”. En ese sentido, el exprocurador anticorrupción estimó que Ramos tendrá que hacer grandes esfuerzos para superar los cuestionamientos que se le imputan
por el caso “La Centralita”, en Chimbote (Áncash), entre otros casos. El pasado nueve de abril, la Junta de Fiscales Supremos eligió, por cuatro votos a favor y uno en contra, como nuevo titular del Ministerio Público a Carlos Ramos, quien evitó ser designado como su representante ante el Jurado Nacional de Elecciones. Sucede en el cargo a José Peláez Bardales.
empresas. La presidenta de la Confederación General de Trabajadores (CGTP), Carmela Sifuentes, manifestó también que la orientación de la Sunat ya no debe seguir decantándose por la des-
igualdad en el manejo de la presión tributaria, al aliviar o permitir la evasión a la gran empresa y las transnacionales. “La Sunat debe cobrar con equidad. Todos debemos pagar los impuestos. Pero con prioridad hacia los que obtienen las mayores ganancias”, subrayó. Sifuentes insistió en que “es bueno y necesario” pagar impuestos, pero –se preguntó- “¿Quiénes deben pagarlo en mayor proporción? Son las empresas que más recursos obtienen”. “Lamentablemente, la Sunat es una institución que a una pequeña tienda le coloca de inmediato una suspensión y le cobra, si evade sus impuestos: mientras que las empresas pasan sin pagar sus obligaciones tributarias”, graficó. Al respecto, la dirigente laboral recordó que muchas empresas mineras obtuvieron una liberalización de pagos, en la que la Sunat mantuvo una actitud pasiva. “Esta institución no se está comportando de una forma transparente; a la vez que tampoco cobra a quiénes está más que obligada a hacerlo. Deben pagar los que más deben, y eso no ocurre con la Sunat. Es muy injusta”, apuntó. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
laprimeraperu.pe
Publicidad
@laprimeraperu LA PRIMERA
LUNES 12 DE MAYO DE 2014
/5
laprimeraperu.pe 6/
LUNES 12 DE MAYO DE 2014
LA PRIMERA
Raúl Wiener Yanacocha no pagará impuestos ni canon
E
l contador Juan Torres Polo ha hecho una valiosa investigación sobre las cuentas de la siempre discutida empresa minera Yanacocha. De ese trabajo se desprenden algunos datos sorprendentes. Así por ejemplo se puede comprobar que en 21 años de operaciones la minera ha logrado extraer y exportar 34 millones 129 mil 170 de onzas troy de oro, que al precio internacional del año 2013 debería representar la fabulosa suma de 48 mil 156 millones 258 mil 870 dólares, más o menos la cuarta parte del PBI anual del Perú. Anótese que en el mismo tiempo se han explotado 37 millones 357 mil onzas de plata, lo que agrega aún mayor riqueza obtenida del suelo cajamarquino. Pues bien en todo el tiempo de operación de Yanacocha el valor de sus ventas a los precios reales de cada año equivale a una suma de 21 mil 647 millones de dólares, de los que se ha generado una utilidad a favor de sus accionistas de 5 mil 728 millones, impuestos para el Estado de 2 mil 730 millones, de los cuales quedan mil 472 millones para el gobierno central y mil 258 miMientras más llones en canon para la región. crecen los precios Esto significa que la renta se ha internacionales por distribuido en un 26.5% para la pura especulación, empresa, 6.8% para el Ejecutilos costos de Yanacocha se disparan vo y 5.8% para Cajamarca. Esto significa que las utilidades han increíblemente, comiéndose la utilidad representado un poco más del doble de toda la participación y por cierto los del Estado (gobierno central/ impuestos y el canon. región) en el resultado de explotación. Pero todo esto plantea otra pregunta que el estudio está empezando a desentrañar. ¿Se puede confiar en la información de costos de Yanacocha, o existen utilidades encubiertas? Y este es el punto más insólito. La serie histórica muestra que el precio de una onza troy de oro en el 2005 era de 445 dólares y producirla demandaba un costo de 209 dólares. Esto quería decir que el costo representaba el 53% del precio final. En el 2013 el precio promedio anual llegó a 1,411 dólares la onza, 217% más que el 2005; pero los costos fueron de 1,001 dólares, es decir ascendieron en el mismo tramo de tiempo 379%. Visto así, en el año 2013 los costos habrían pasado a representar el 71% del precio. Mientras más crecen los precios internacionales por pura especulación, los costos de Yanacocha se disparan increíblemente, comiéndose la utilidad y por cierto los impuestos y el canon. ¿Tiene algún sentido?, ¿hay algo en este mundo que compite con el oro?, ¿si le es tan caro producir por qué Newmont-Buenaventura no se busca otra cosa en qué invertir que no sea otra mina de oro como Conga? Salvo que nos estén agarrando a cuentos. Y ese es el dato clave que nos ofrece Torres Polo: Yanacocha no pagará impuestos ni canon este año porque ha declarado pérdidas en el 2013 (502 millones de dólares), imputando sus gastos de Conga a su empresa en operación. Volveremos sobre el tema. ◘
@laprimeraperu
Rechazan fuga de fujimoristas “KEIKISTAS” dicen que no hay legisladores que se están pasando al movimiento Avanza Frente Libertad.
FOTO: RAQUEL BALDARRAGO
Congresistas fujimoristas, conocidos con el sobrenombre de “keikistas”, rechazaron ayer que legisladores de Fuerza Popular se estén pasando a la filas del movimiento Avanza Frente Libertad, manejado desde la cárcel por Alberto Fujimori gracias a su abogado William Castillo. La congresista Luisa María Cuculiza dijo que la versión de la fuga de parlamentarios fujimoristas es un chiste cruel. “No tengo ningún interés en pasarme. Por lo menos de quien le habla. Yo soy fiel a la causa. No tengo ningún problema. Yo estoy con Keiko hasta el final y también con el presidente Fujimori. A ninguno de los dos los dejo. Por otros congresistas tampoco tengo conocimiento. Que yo sepa ninguno. Son especulaciones que se hacen”, afirmó. A su vez, Pedro Spadaro manifestó que esa información no es cierta. “Eso no es verdad. Yo soy un invitado dentro de Fuerza Popular y seguiremos formando parte de la bancada. En general, yo creo que ninguno piensa en salirse de Fuerza Popular para integrar Alianza Frente Libertad”.
La legisladora Luz Salgado fue excesivamente breve en responder una consulta de LA PRIMERA sobre si es verdad que hay legisladores de Fuerza Popular que se están pasando a las filas de Alianza Frente Libertad. “Falso, falso, falso. Son puras mentiras. Eso es totalmente falso”, señaló. A su vez, el legislador Víctor Grández manifestó: “Esa es una percepción del periodismo que cree que hay una rotura o discrepan-
LA RECIBEN PRESIDENTE HUMALA Y MINISTRO DE TRANSPORTES
Lista obra del tramo 2 de la Línea 1 del Metro
◘ El presidente Ollanta Humala y el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes, recibirán hoy, al mediodía, en la estación “El Ángel” de El Agustino, las obras civiles y electromecánicas del tramo 2 de la Línea 1 del Metro de Lima, que unirá el Cercado de Lima con San Juan de Lurigancho haciendo un recorrido de 12.4 kilómetros en 18 minutos. Según adelantaron fuentes del Ministerio de Trans-
portes y Comunicaciones, en los próximos días se iniciaría la llamada “marcha blanca”, en la que se permitirán viajes gratuitos a modo de prueba en este nuevo tramo hasta junio, mes en el que el concesionario empezaría a cobrar por el servicio. Con ambos tramos de la Línea 1 funcionando, se estima que el Metro de Lima transportará a aproximadamente 220 mil pasajeros al día, que podrán ir desde Villa El Salva-
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
dor hasta San Juan de Lurigancho en 50 minutos, viaje que usando el transporte público tarda hasta tres horas. Son 11 las nuevas estaciones que conforman el tramo 2 y cada una contará con 9 cámaras para videovigilancia; la nueva infraestructura está constituida por 741 columnas que llegan a los 36 metros de profundidad y los 30 metros de altura. Destacan en este nuevo tramo dos puentes nuevos
que pasan sobre la Vía de Evitamiento y el río Rímac. El primero es de 274 metros mientras que el segundo es de 270 metros, ambos son los puentes más largos de Lima. La obra requirió una inversión de más de 900 millones de dólares y las autoridades del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, así como la empresa concesionaria aún no revelan si los precios del pasaje subirán o se mantendrán en 1.50 soles.
cia entre lo que han tildado de ‘albertistas’ y ‘keikistas’, lo cual no es así”, dijo. UNIDAD Manifestó que “el fujimorismo es uno solo y nuestra lideresa es Keiko Fujimori, ella es nuestra lideresa y con ella estamos todos”. “Avanza Frente Libertad solamente se ha formado para afiliar a todos los fujimoristas que están a favor de la libertad del presidente
Alberto Fujimori. Ese es un tema independiente, no es un tema con fines electorales. Se ha discutido bastante este tema en la bancada, se ha hablado entre todos los congresistas y esa es la finalidad de esa agrupación. No hay ningún resquebrajamiento dentro del partido. No hay nada de eso. Todos estamos trabajando unidos, todos estamos trabajando por Fuerza Popular con miras al 2016 que es el principal objetivo”, manifestó.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA Enfoque PACO MORENO (EDITOR)
Sitio para outsider
L
a última encuesta de Datum revela que el 62% de 1,290 entrevistados opina que aparecerá un outsider para pelear en las elecciones presidenciales del 2016. Esta cifra puede crecer en la medida que caliente más las elecciones para elegir al presidente del bicentenario. Lo que pasa es que todos los posibles candidatos que aparecen en la televisión piensan casi lo mismo. García, PPK, Keiko, Toledo y los otros creen y confían en los mismos métodos con algunos matices muy leves. No estamos en el 2006, ni el 2011, años en que movía a las masas, que exigen cambios sustanciales, un candidato que se perdió luego en la presidencia. Hay un espacio ahí para un outsider porque las masas siguen pidiendo lo mismo. Esto lo sabe García y tratará de izquierdizar su discurso cuando crea que ha convencido a los poderes fácticos de que sus palabras serán solo para ganar las elecciones. Pero aquí hay una cuestión. García se está convirtiendo a pulso en el candidato rechazado en un país acostumbrado a votar para evitar que llegue al poder el mal mayor. En el 2001, Toledo evitó que llegara el García que había casi sepultado al país; en el 2006, un García arrepentido evitó que Humala empujara al Perú al supuesto chavismo; en el 2011, Humala evitó que Keiko entrara al gobierno con los bravos amigotes de su padre. Para el 2016, García sueña ser el mal menor ante Keiko y ésta sueña con ser el mal menor ante García. Seguirán soñando. Las masas votantes, que curiosamente siempre se equivocan en política, ya conocen muy bien a García y Keiko. No los quieren. Buscan un outsider. Alguien con pergaminos respetables que diga que es distinto a García y Keiko y lo demuestre con sus actos. Fácil, les gana a los dos.
Juan Rosales Redacción El vocero de Acción Popular-Frente Amplio Mesías Guevara afirmó ayer que el precandidato favorito a la Alcaldía de Lima Luis Castañeda, quien según la última encuesta de Datum tiene el 61% de las preferencias electorales, debe dar explicaciones a la ciudadanía por el caso Comunicore del que fue excluido por el Poder Judicial. “Castañeda tiene que dar muchas explicaciones sobre su gestión, hasta aho-
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 12 DE MAYO DE 2014
/7
Que responda el favorito LE PIDEN A CASTAÑEDA que explique al país el caso Comunicore FOTO: LA PRIMERA
ra no ha quedado claro el tema de Comunicore”, dijo. Guevara agregó que también deberá responder por la sobrevaloración del Metropolitano y consideró que durante su gestión se incrementó y consolidó el caos vehicular. “Hasta hoy no se ha despejado la sombra de dudas sobre su honorabilidad”, añadió.
HOY EN EL CONGRESO
Gagó en su mala hora
La Comisión de Ética del Congreso debatirá hoy por la tarde el informe final que recomienda suspender por 120 días al congresista fujimorista Julio Gagó, quien habría creado la empresa de fachada Copy Depot para continuar sus negocios con el Estado a pesar de ocupar un cargo público. El parlamentario Tito Valle, secretario de ese grupo de trabajo, evitó adelantar opinión y señaló que los integrantes de la comisión votarán con la objetividad que el caso amerita. “Mañana daremos nuestra opinión sobre el informe mediante el voto. Yo no podría adelantar un juicio. Es responsabilidad de cada uno. Votaremos con la objetividad que corresponde”, dijo. De aprobarse el informe final, éste pasará al Pleno del Congreso. Si no será archivado. Según Gagó, el informe es “ilegal”, ya que determina su culpabilidad a partir de unos audios que fueron editados para perjudicarlo. El congresista presentó el fin de semana un peritaje del Ministerio Público que probaría la invalidez de las pruebas. FOTO: RAQUEL BALDARRAGO
A su vez, Gustavo Rondón, vocero de Solidaridad Nacional, declaró en un medio local que en junio se conocerá si Castañeda postulará a la re-reelección. Aclaró que el caso Comunicore fue judicializado y que el exalcalde fue excluido de dicho proceso. “Los opositores podrán hablar de esto, pero en los
sondeos la población nos está dando más del 50% de su respaldo”, subrayó. Según la última encuesta de Datum, si mañana fueran las elecciones municipales Castañeda ganaría con 61%, seguido por Heresi con 8%, Villarán también con 8%, Ricardo Belmont con 6%, Enrique Cornejo 2% y otros.
laprimeraperu.pe 8/
LA PRIMERA
LUNES 12 DE MAYO DE 2014
Opinión
Carlos Tapia
A los jóvenes del Movadef (IV)
1
).- Como ustedes saben los partidos de izquierda así como los nacionalistas auténticos siempre han levantado las banderas anti imperialistas. Aunque para los revolucionarios marxistas, además, esta lucha era un paso necesario en el camino de conquistar una sociedad socialista. Por eso Mao Tse Tung definió que la Revolución Democrática en China era de “nuevo tipo” y al no ser dirigida por la burguesía (como fue en el mundo occidental) sino por el proletariado en alianza con el campesinado, su rumbo anti imperialista llevaba hacia el socialismo. Era lo que se llamaba revolución ininterrumpida pero por etapas. 2).- Copiando dogmáticamente la experiencia china Abimael Guzmán además consideró que la revolución democrática tenía que ser una guerra prolongada “del campo a la ciudad”, porque tipificó a nuestro país exactamente como Mao lo había hecho en China 50 años antes, es decir, éramos un país “semifeudal y semicolonial” y por lo tanto la estrategia revolucionaria debería ser semejante. Como se sabe, en 1937 las tropas imperiales de O sea que el asesinato de Japón invadieron China lo que María E. Moyano el 15/2/92 produjo un cambio estratégico y el coche-bomba en Tarata de los comunistas chinos que el 16/7/92, junto con otra decidieron terminar la guerra veintena de coches-bomba civil contra el Kuomintang (el en Lima tenían como otro partido militarizado de raigambre nacionalista) y le objetivo provocar el ingreso propusieron a su jefe, el gede tropas norteamericanas a nuestro país… ¡para hacer neral Chiang Kai-shek la constitución de un Frente Único del presidente Gonzalo un contra la agresión militar del líder de resonancia mundial! imperialismo japonés. Los co¿Sabían eso? munistas chinos pusieron por delante la lucha anti imperialista y defensa del país sobre cualquier otro objetivo. De ahí el sentido patriótico de la estrategia maoísta. 3).- Sin embargo el “presidente Gonzalo” que decía también luchar contra el imperialismo yanqui, como vamos a ver, vergonzosamente hizo lo indecible para que las tropas norteamericanas nos invadieran. No conocía el espíritu patriótico, se decía presidente de otra república (Nueva Democracia) que tenía otra bandera (roja con la hoz y el martillo). En realidad uno no puede dejar de sentir arcadas cuando en el texto “Asumir y Combatir por la nueva Gran Decisión y Definición” (1993) transcripción de la reunión de la cúpula de SL traída desde el penal de Yanamayo con el Presidente Gonzalo, éste analizando la situación inmediata anterior a su captura (set.92) dice: “Preparábamos cómo INDUCIR el ingreso del imperialismo principalmente yanqui ¿acaso pensábamos que el Poder lo tomábamos en 3 ó 4 años? No, ni Lima se convirtió en centro de combate ni pretendimos tomar Lima el 91 ó 92 ni el 93” (p.84). 4).- O sea que el asesinato de María E. Moyano el 15/2/92 y el coche-bomba en Tarata el 16/7/92, junto con otra veintena de coches-bomba en Lima tenían como objetivo provocar el ingreso de tropas norteamericanas a nuestro país… ¡para hacer del presidente Gonzalo un líder de resonancia mundial! ¿Sabían eso? ◘
@laprimeraperu
Maestros con nueva Ley Universitaria ACLARAN QUE NO APOYAN LA MARCHA de mañana de la Asamblea Nacional de Rectores. “Ellos solo buscan mantener sus privilegios”, indican.
FOTO: LA PRIMERA
Javier Solís Redacción El presidente de la Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú (Fendup) Nelson Sifuentes, dijo a LA PRIMERA que no apoyarán ni participarán en la movilización convocada por la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) que se realizará mañana contra el dictamen de la nueva Ley Universitaria. “Nosotros somos una Fendup que no apoya una marcha convocada por una ANR que solo representa intereses particulares y que no quiere un cambio profundo en las universidades. No es un gremio y ahora se movilizan. Parece que sus intenciones son el miedo a perder sus privilegios”, recalcó Indicó que la mayoría de catedráticos apoya una Ley Universitaria que acabe con la corrupción de algunas malas autoridades en las universidades y que mejore la calidad de la educación universitaria, pero que no esté supeditada a ningún organismo suprauniversitario. Sifuentes sostuvo que, a través de la nueva ley, es necesario que la ANR sea extinguida porque jamás cumplió un real control y fiscalización en las universidades que tienen denuncias de presunta corrupción “porque solo han protegido a sus amigos”. “La ANR debió ser el ór-
gano que debió monitorear, controlar y administrar de manera óptima para lograr el desarrollo de la universidad pública, pero no cumplió ese papel. Hay denuncias de malos manejos y malversación en distintas universidades pero la ANR no ha hecho nada y por eso debería ser extinguida”, precisó. “Nuestra Fendup cuenta con el apoyo de más de 26 bases mientras que la facción paralela solo tiene tres. Hace como un mes me llegó un documento el cual indica que la ANR le da al señor Lazo el uso de ciertos bienes para
JUEZ HUGO VELÁSQUEZ DEBE RESPONDER
Hoy presentan demanda de amparo contra resolución antimega Javier Soto Redacción Un grupo de ciudadanos presentará, hoy, al mediodía, la demanda de amparo contra la resolución de juez del Quinto Juzgado Constitucional de Lima, Hugo Velásquez, por pretender anular todas las pesquisas de la comisión
parlamentaria investigadora del último gobierno de Alan García. El referido recurso legal es presentado porque el documento expedido por Velásquez presuntamente viola dos derechos constitucionales específicos: 1- al servicio parlamentario de investigación de asuntos de interés público;
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
2- y a la administración de justicia sin licitud, al anular una citación a García, su declaración del 30 de octubre y los ocho informes finales de la Megacomisión. El jurista Guillermo Olivera indicó que al juez Velásquez no le correspondía decretar una nulidad de lo actuado por la comisión legislativa, porque
éste solo tenía la facultad legal de hacer cumplir su sentencia del 19 de septiembre del 2013, y no pronunciarse sobre hechos nuevos. La presentación será en la sede judicial del edificio Javier Alzamora, en el Parque Universitario. Los periodistas Herbert Mujica y Raúl Wiener apoyan el amparo con sus firmas.
implementar su local. Esa es una prueba de falta de imparcialidad”, aseguró. LEY UNIVERSITARIA Sifuentes sostuvo que la Superintendencia Universitaria que propone la nueva ley debería ser cambiada por un Consejo Nacional de Universidades donde participen los actores de la comunidades universitarias, es decir, conformada por representantes de docentes, estudiantes y trabajadores. Por otro lado, Ciriaco Zúñiga, expresidente de la Fendup, sostuvo que la mayo-
ría de docentes universitarios deslinda con la ANR y no apoya la marcha contra la nueva Ley Universitaria que promueven los rectores “porque quieren mantener un sistema mediocre universitario”. “Una nueva Ley Universitaria es necesaria porque la actual ya está obsoleta y por eso la ANR debe desaparecer porque jamás se preocupó por mejorar las universidades. Por eso nosotros queremos la calidad académica en la que cada facultad y cada carrera profesional sea acreditada para tener profesionales reconocidos”, subrayó.
laprimeraperu.pe
◙ Actualidad Hace exactamente dos meses se celebró el “Día Mundial Contra el Glaucoma”, pero a pesar de las campañas y recomendaciones, dicha enfermedad viene afectando a unos seiscientos mil peruanos y a nivel mundial se espera que más de 80 millones de personas sufran de este mal en los próximos años. El glaucoma es una enfermedad que daña el nervio óptico del ojo, provocando poco a poco la pérdida de la visión hasta llegar a la ceguera total El oftalmólogo, Raúl Cordero García aseguró que en nuestro país, son tres las regiones que cuentan con mayor prevalencia de esta enfermedad. “Cusco, Arequipa y Puno son los departamentos que tienen la mayor cantidad de afectados”,
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 12 DE MAYO DE 2014
/9
Glaucoma avanza en silencio SEISCIENTOS MIL PERUANOS sufren este mal, afirmó especialista. Enfermedad
que provoca ceguera total afecta principalmente a personas de 35 a 40 años. señaló. Especificó que en Lima, son 120 mil personas las que se ven perjudicadas por este mal. La enfermedad se ha expandido tanto a nivel mundial, que se calcula que en los próximos tres años más de 80 millones de personas padecerán problemas de la visión, pues padecerán de glaucoma, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). ADULTOS PROPENSOS Según Cordero García, las personas entre 35
HANNA CABALL
Cuidado con el formol en la cosmética A veces, la moda impone gustos y estilos muy difíciles de lograr y de mantener. Los ejemplos no faltan: es el caso de la búsqueda desenfrenada por adelgazar, o de las cirugías estéticas en zonas del cuerpo en que casi ni pensamos. De igual manera, algo aparentemente inofensivo, como querer que tu cabello esté perfectamente lacio por periodos prolongados, puede también tener consecuencias inesperadas, como hasta provocar cáncer. La reconocida colorista internacional, ganadora de los Récord Guinness de la Belleza Hanna Caball, manifestó que si bien ya existían algunas advertencias previas, recientemente el Programa Nacional de Toxicología de los Estados Unidos lanzó un comunicado en el que habla de estos riesgos y detalla una lista de sustancias nuevas de uso diario que tienen el potencial
de provocar cáncer. Entre ellas se encuentra el formaldehído o formol, un gas incoloro, inflamable y de olor fuerte, que entra al cuerpo humano por las vías respiratorias y que contiene todos los productos laciadores. A veces lo “marketean” con otros nombres o le añaden proteínas como la queratina, que desminuye el daño, pero igual hay formol o un químico que ingresa a tu cuerpo. Hanna Caball indicó que la muerte ocurrida de una estilista, sería por usar estos químicos, que producen intoxicación y habría más afectados. El peligro va para el que manipula y quien recibe la sustancia.
PLAN ESPERANZA
Atiende a 50 mil pacientes Durante los años 2012 y 2013, cincuenta y siete mil pacientes se atendieron en el Plan Esperanza, proyecto que busca la prevención del cáncer a través del tamizaje y la detección temprana de esta enfermedad, informó la presidenta de dicho proyecto, Cecilia Ma Cárdenas. “Los tipos de cáncer más detectados entrelasmujeresdelpaíssoneldecuello uterino, mama y gástrico”, detalló la especialista. Agregó que Huánuco es la región con más incidencia de cáncer en el país, principalmente por el con-
sumo de agua contaminada. “Nuestro reto es que disminuya la incidencia del cáncer gástrico y de cérvix”, explicó la representante del ministerio, quien resaltó la importancia de realizarse los exámenes de despistaje y detección temprana, más aún cuando uno se siente sano. CeciliaMaaseguróqueelMinsaestá incrementando el número de plazas para especialistas del nivel oncológico. “Lo principal es la prevención y llegar a tiempo a realizarse un despistaje. El cáncer se puede curar”, finalizó.
a 40 años de edad tienen mayores probabilidades de padecer glaucoma. “El glaucoma afecta al nervio óptico y es producida por la elevación de la presión del ojo que daña dicho nervio”, explicó. Explicó que existen dos tipos de glaucoma: el de ángulo abierto (común) y el de ángulo estrecho, este produce dolor intenso en la vista, enrojecimiento del ojo y la pérdida de la visión rápidamente.
Advirtió que este mal no muestra síntomas, por lo que es importante un chequeo al año para descartarla. “A través de un examen se determinará si la presión ocular se encuentra elevada, para luego realizar un examen de fondo al ojo”, señaló. El especialista no dudó en prevenir al público indicándoles que si algún familiar ha sufrido de glaucoma, existe un 20% de posibilidades que un descendiente la padezca.
laprimeraperu.pe 10/
LUNES 12 DE MAYO DE 2014 FOTO: ANDINA
LA PRIMERA
@laprimeraperu
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Recuerdan a madres ausentes
FOTO: LA PRIMERA
LIMEÑOS LLENARON CAMPOSANTOS en medio de nuevas medidas establecidas por el Municipio de Lima para evitar enfermedad del dengue. FOTO: RAÚL ARRIARÁN
EN SU DÍA
GALERÍAS
Dan a luz en el “Día de la Madre”
Compraron regalos a última hora
Diecisiete partos se registraron en el Instituto Materno Perinatal, exmaternidad de Lima, durante el “Día de la Madre”, informó el director de dicho centro, Pedro Mascaro. El galeno detalló que dicha cifra se reportó hasta las 9 de la mañana de ayer, y que el primer bebé en nacer este domingo fue un varoncito. “Doce fueron partos normales y cinco por cesárea. Esperamos registrar unos 50 partos, que es el promedio diario del Instituto Materno Perinatal”, informó Mascaro. Agregó que el primer bebé nació 32 minutos después de la medianoche y registró un peso de 4 kilos y 200 gramos. Es el cuarto hijo de Adilia Baylón (40), quien expresó su felicidad por traer al mundo a un niño robusto. De otro lado, la presidenta ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo supervisó el nuevo hospital Guillermo Kaelin durante el “Día de la Madre”. El centro hospitalario ubicado en Villa María del Triunfo registró 40 partos durante la primera semana de funcionamiento del nosocomio.
Como ya se hizo costumbre, miles de compradores acudieron a última hora a los centros de venta en busca de un regalo para sus progenitoras por el “Día de la Madre”. Los lugares más concurridos fueron centros comerciales, los mercados de flores y las tiendas de peluche y chocolates. Los principales centros que mostraron dicho escenario fueron Mesa Redonda, el emporio comercial de Gamarra y el Mercado de Flores de Acho. La gran cantidad de personas también generó una gran congestión vehicular. Como en antaño, se adquirieron prendas de vestir, zapatos, perfumes, artefactos para el hogar, chocolates y ramos de flores. Sin embargo, esta vez muchos compraron modernos equipos de telefonía para sus progenitoras, así como peluches confeccionados con pétalos de flores. A pesar de la concurrencia, algunas vendedoras del Mercado de Flores de Acho aseguraron que la venta de sus productos se redujo en comparación al año pasado.
Desde muy temprano, miles de visitantes acudieron a los cementerios que reabrieron sus puertas tras haber sido clausurados por peligro de brote de dengue. Los asistentes llegaron hasta los camposantos El Ángel y el Presbítero Maestro para rendir sendos homenajes póstumos por el “Día de la Madre” a las mamás que ya no los acompañan en esta vida. Entre gran cantidad de vendedores, familias enteras o de manera personal, los visitantes llegaron hasta la tumba de sus seres queridos para rezarles, decirle cuanto la extrañan o para dedicarle algún tema con la ayuda de bandas de música. “Mi madre falleció hace 40 años cuando iba colgada en la puerta de un bus, pero hasta hoy la recuerdo”, na-
rró Nelly Reyes, una mujer de 60 años que visitó con sus hijos y nietos el nicho de su madre en el cementerio El Ángel, que cuenta con 766 mausoleos y fue inaugurado en 1808. En los pabellones del Presbítero Maestro inaugurado en 1956, Richard Chanamé recordó a su “mamá Rosita” con un bolero de Carmencita Lara. “Ella me dejó hace 5 años. Lamentablemente no llegó a conocer a su última nieta”, contó Richard. Juan Carlos Mondragón acudió solo a visitar a la autora de sus días y recordó los momentos que pasó con ella. “Yo tengo 58 años, mi madre murió hace 8 años y siempre la recuerdo. Gracias a ella soy profesional y me enseñó la humildad y a siempre an-
dar ‘derecho’. Cuando empecé a trabajar íbamos a chifas del centro de Lima o sino a restaurantes de comida criolla donde se pedía una cervecita negra. Un saludo a todas las mamás y a los hijos que siempre les den un beso”, dijo Mondragón. FLORES ARTIFICIALES A pesar de la reciente disposición de utilizar flores artificiales y arena húmeda en lugar de agua, los vendedores de flores naturales continuaron en la puerta de los cementerios generando confusión de los que asistieron llevando rosas de papel o plástico. Los vendedores continuaron con su venta y como en otros años, duplicaron los precios. Tras la reapertura de los cementerios se dispu-
so que las flores que ingresen al Presbítero Maestro y El Ángel, no serán colocadas dentro de recipientes con agua. El Municipio de Lima recomendó que se coloquen las flores en depósitos con arena, y si es posible, que sean flores de plástico. Como se recuerda, la comuna limeña había detectado que los recipientes con agua que contenían las flores eran un foco infeccioso para el brote de dengue, pues el zancudo que transmite dicha enfermedad podía anidar en las aguas estancadas. Por tal motivo, durante el tiempo que los camposantos permanecieron cerrados, la gerencia de salud supervisó el retiro de jardineras, floreros y recipientes que significaran un peligro para la salud pública.
CONVOCATORIA A JUNTA OBLIGATORIA ANUAL DE LA EMPRESA ARF SERVICIOS INMOBILIARIOS S.A.) (Kardex 1024 N.C.) El señor CARLOS TITTO ALMORA AYONA, representante del FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL ESTADO (FONAFE), se ha presentado ante este oficio notarial, en su calidad de socio mayoritario de la ARF Servicios Inmobiliarios S.A. y conforme a los Art. 53 y siguientes de la Ley 26662, solicita se convoque a JUNTA OBLIGATORIA ANUAL, que se llevara a cabo en primera convocatoria el día 21 de mayo del 2014, a las 09.00 horas, en la Av. Paseo de la República Nº 3121, San Isidro; y en segunda convocatoria, el día 29 de mayo, a las 11.30 horas, en el domicilio antes mencionado, para tratar la siguiente Agenda: 1. Pronunciarse sobre la gestión social y los resultados económicos del ejercicio anterior 2. Resolver sobre la aplicación de las utilidades, si las hubiera. 3. Remover al Gerente General, y en consecuencia, designar al nuevo Gerente General. 4. Otorgar las facultades para la formalización de los acuerdos. Lima, 02 de Mayo de 2014
Aníbal Sierralta Ríos, MBA. Dr. Notario de Lima Av. Petit Thouars Nº 3699, San Isidro
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
ECONOMÍA
LA PRIMERA
LUNES 12 DE MAYO DE 2014
/11
Hay mayor crecimiento EXPORTACIONES AGRARIAS en el primer trimestre del año crecieron
25%. Balanza comercial agraria es positiva en US$ 64 millones. En el primer trimestre de este año (enero-marzo), las exportaciones agrarias alcanzaron los US$ 1,105 millones, cifra superior en 25% en comparación al mismo mes del año 2013, explicado por el incremento de las ventas de uvas frescas, quinua, mangos, preparaciones para alimento animal, entre otros, principalmente, según informó
el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri). Según el reporte de la Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos del Minagri, el valor FOB de las exportaciones agrarias no tradicionales –que representó el 92,9% del total exportado- alcanzaron los US$1,027 millones, lo que significó un aumento de 25,3% respecto de lo exportado
en el mismo período del año 2013 (US$ 820 millones). Mientras, las exportaciones tradicionales que representaron el 7,1% del total, registraron ventas por US$ 78 millones, lo que significó un aumento de 21,5% (US$ 14 millones) respecto a lo contabilizado en similar período de 2013 (US$ 64 millones). El
Globalización con Equidad Paul Maquet
TPP amenaza al sector agropecuario
E
n febrero, los productores agropecuarios se llevaron tremenda sorpresa durante la reunión informativa convocada por el Ministerio de Comercio Exterior. Según señalaron los funcionarios a cargo de la negociación del Acuerdo Trans Pacífico (TPP), el Perú está planteando la eliminación de la llamada “franja de precios” en este tratado comercial con 12 países, entre ellos EEUU, Japón, Canadá, Nueva Zelanda, Australia, Vietnam, entre otros. La franja de precios es casi el único mecanismo de defensa comercial que tienen los productores peruanos. Se aplica a cuatro rubros: lácteos, maíz, azúcar y arroz. Permite que, cuando los precios internacionales bajan demasiado, el Perú aplique una tasa a la importación de manera que los productores nacionales no se vean perjudicados. En los últimos años, este instrumento ha sido fundamental en coyunturas en que la caída abrupta del precio internacional amenazaba con graves pérdidas a nuestros La franja de precios agricultores y ganaderos. es casi el único Si bien en el TLC con EEUU el Perú aceptó mecanismo de eliminar su franja de precios, esto se aplica defensa comercial únicamente a las importaciones de dicho país. que tienen los Para todos los demás países, este mecanismo productores de defensa comercial sigue vigente. Sin embargo, ahora resulta que en el TPP se está peruanos. Se aplica negociando la eliminación del mismo, pese a cuatro rubros: lácteos, maíz, azúcar a los grandes riesgos para nuestro sector agropecuario: pensemos, por ejemplo, en y arroz. el arroz de Vietnam o en las exportaciones de leche de Nueva Zelanda. Tal ha sido la preocupación de los productores nacionales, que la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (AGALEP) ha enviado numerosas cartas a la ministra de Comercio y a los ministros de Economía y Agricultura, así como al presidente de la Comisión Agraria del Congreso. Hasta el día de hoy, casi tres meses después, no tienen respuesta alguna, lo que agrava los temores frente a los potenciales impactos negativos de esta negociación. Según los productores nacionales, los únicos beneficiados con esta medida serían los importadores, mientras que los perjudicados serían decenas de miles de agricultores y ganaderos. Esta preocupación se suma a los riesgos que el TPP implica en acceso a medicamentos, libertad de expresión, protección de inversiones y otros temas polémicos. Esta semana se inicia una nueva ronda de negociaciones del TPP, esta vez en Vietnam del 12 al 15 de mayo. Mucho ojo con lo que los funcionarios peruanos negocian supuestamente en nombre de los intereses nacionales. ¿Responderá la ministra Magali Silva y dará la información que los productores agropecuarios vienen exigiendo? ◘
incremento obedeció básicamente a las mayores colocaciones de café sin tostar (18,9% más), producto que representó el 70% del total de las exportaciones tradicionales. En el período evaluado la balanza comercial agraria logró un superávit de US$ 64 millones, al registrar ventas por US$ 1 105 millones en comparación con
los US$ 1 041 millones FOB del volumen de las importaciones, como resultado de las mayo-
res ventas al exterior de uvas, mangos (fresco, congelado, en conserva y jugo).
laprimeraperu.pe 12/
LUNES 12 DE MAYO DE 2014
LA PRIMERA
@laprimeraperu
ECONOMÍA
www.laprimeraperu.pe
Presentan Plan Nacional de Diversificación Productiva EL MINISTRO DE LA PRODUCCIÓN lo explica hoy al mediodía. Presidente Humala dijo que este plan es el gran norte para el país.
INTÉLIGO SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA
Créditos crecerían entre 12.5 y 13.75 % ◘ El jefe de Análisis Intéli-
go Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Luis Ordóñez, dijo que los créditos en el Perú crecerían entre 12.5 y 13.75 por ciento este año por los buenos fundamentos de la economía y el dinamismo de la demanda interna, que continuarán brindando soporte al aumento de utilidades del sistema financiero “Si el crédito crece en promedio 2.5 veces el Producto Bruto Interno (PBI) y si esperamos que la actividad productiva peruana avance entre cinco y 5.5 por ciento este año, entonces las colocaciones del sistema financiero deberían aumentar entre 12.5 y 13.75 por ciento en 2014”, precisó. Indicó que en el primer trimestre del 2014 se registró un avance moderado de la utilidad neta de la banca, la que alcanzó los 1,225 millones de nuevos soles, lo que representa un crecimiento de uno por ciento respecto a similar periodo
del año anterior. “Este moderado avance del sector bancario se debió principalmente al fuerte incremento en las provisiones, que aumentaron en 25.1 por ciento, para mantener los ratios de cobertura y la calidad de cartera”, refirió. Sostuvo que otro factor que impulsa el crecimiento de la banca es la política monetaria expansiva aplicada por el Banco Central de Reserva (BCR) para incrementar la liquidez del sistema y así evitar una mayor moderación de la actividad productiva local. “Creemos que estas medidas brindarán soporte al crecimiento del crédito en el corto y en el mediano plazo”, manifestó. Recomendó invertir en acciones financieras como BBVA Continental y Credicorp, ya que ambas tienen descuentos respecto a sus precios objetivos y, a su vez, buenos fundamentos.
El ministro de la Producción, Piero Ghezzi, presentará hoy al mediodía el Plan Nacional de Diversificación Productiva al que el presidente Ollanta Humala se había referido el seis de mayo como el gran norte que permitirá depender menos de los recursos naturales y más de la inteligencia y capacidades de nuestros jóvenes. Voceros del ministro de Producción indicaron que el plan busca abordar los desafíos pendientes y mejorar las condiciones de la producción nacional para su crecimiento a largo plazo.
Manifestaron que responde a la necesidad de identificar e impulsar nuevas actividades productivas que sean motores adicionales para el crecimiento económico. “Entre sus objetivos se encuentran reducir la dependencia de la economía peruana a los precios de las materias primas, acentuar la transformación productiva y aumentar el empleo formal y de calidad. Asimismo, reducir sobrecostos y regulaciones inapropiadas”, indicaron. Explicaron que el documento será sometido a consulta pública para recibir
EN FRANKFURT, ALEMANIA
REUNIÓN TPP
◘
◘ La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, asistirá a la Reunión de Ministros de Comercio del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), que se realizará en la ciudad de Singapur del 19 al 20 de mayo de 2014. Asimismo, viajará a la ciudad de Qingdao, República Popular de China, para participar en las Reuniones Bilaterales y Reunión de
comprende reuniones, incentivos, congresos y eventos, por constituir un sector importante, debido al nivel de gasto de los clientes que contratan estos servicios. Promperú señaló que es importante su participación en esta feria internacional, por estar orientada al mercado de reuniones e incentivos, que permiten la promoción de la infraestructura y servicios con que cuenta el
HUMALA El presidente Humala dijo el seis de mayo, en la inauguración del XXXV Periodo de Sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que el plan buscará resolver el problema que representa la matriz primaria exportadora y otorgar a los jóvenes peruanos la oportunidad de contar con estudios que les permitan ser competitivos frente a otros jóvenes del mundo.
Silva a Singapur
Promueven el destino Perú La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) participará en la Feria Internacional de Turismo “Imex Frankfurt 2014”, que se llevará a cabo en la ciudad de Frankfurt, Alemania, del 19 al 22 de mayo, con el fin de promover el destino Perú en este mercado. Se pondrá especial énfasis en promover el destino Perú en el segmento que
comentarios del sector empresarial, expertos y de la población en general.
país, haciendo posible dar a conocer Perú como destino competente en el segmento mencionado.
Ministros Responsables de Comercio del Foro de Cooperación Económica del Asia – Pacífico (APEC), que se llevarán a cabo del 16 al 18 de mayo del 2014. Silva participará en dichas reuniones con la finalidad de concretar avances en las relaciones comerciales y tomar decisiones de alto nivel que sean necesarias para viabilizar el cierre de las negociaciones del TPP.
“Sin educación no tendremos jóvenes que sean mano de obra calificada, profesionales, jóvenes que no tendrán oportunidad de competir”, remarcó. Mencionó que la tarea del Gabinete Ministerial es la de realizar aportes al plan, y luego exponerlo a las fuerzas políticas y a la sociedad para una tarea similar. Recordó que bajo la premisa de la educación y la capacitación, el país tiene actualmente el Programa Nacional de Becas (Pronabec), que a la fecha registra más de 30,000 jóvenes beneficiarios.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
◙ ESPECIAL Róger Rumrrill. Desde Estados Unidos
El Domingo de Resurrección, 20 de abril en el calendario, hubo dos celebraciones multitudinarias en el centro de la ciudad de Denver: una de carácter religiosa que congregó a miles de creyentes cristianos y otra, calculada en 40 mil personas, que rendía culto al cannabis o marihuana y celebraba alborozada su legalización recreativa en el estado de Colorado.
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 12 DE MAYO DE 2014
/13
LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA EN ESTADOS UNIDOS
¿El principio del fin del prohibicionismo?
E
l culto y la celebración del uso recreativo del cannabis en Colorado puede estar abriendo una verdadera Caja de Pandora y dando señales tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo de que estaríamos asomándonos al principio del fin del prohibicionismo de las drogas. El primer paso sería la legalización del cannabis en los 50 Estados de la Unión. La marihuana, conocida también como grass y pot entre los usuarios de este país, es sin duda la droga más popular y de mayor consumo no sólo en Estados Unidos sino en todo el mundo. Es tan popular que de los 40 presidentes norteamericanos, 12 han fumado la yerba, empezando por el padre y fundador de la nación y primer presidente, George Washington y el último de la lista, Barack Obama, quién ha dejado una frase que los marihuaneros arrojan a la cara de los prohibicionistas: “La marihuana no es más peligrosa que el alcohol o el tabaco”. En su informe del 2013, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) afirma que 315 millones de personas consumen diversas drogas en el mundo, de ellos, 230 millones fuman cannabis, 53 millones toman metanfetaminas, 20 millones son adictos a la cocaína y 56 millones son usuarios de los derivados del opio. De acuerdo a la Encuesta Nacional Sobre el Uso de Drogas y la Salud (NSDUH, por sus siglas en inglés), en el año 2010 habían 17.4 millones de consumidores
El consumo de la marihuana ya es legal en 21 estados de Norteamérica.
de marihuana en Estados, la mayoría adolescentes y adultos jóvenes. LA LEGALIZACIÓN A PASO LIGERO La legalización de la marihuana avanza a paso ligero en Estados Unidos. Encuestas recientes de Gallup registran un 69 por ciento de población joven que quiere la legalización y hasta un 67 por ciento de médicos en el país opinan que el cannabis debe ser una opción médica porque tiene por lo menos 20 canabionoides (CBD). El componente más activo es la molécula Delta-9-
CALIFORNIA ◘ A la fecha, en 21 estados ya se aprobó el uso medicinal de la planta, mientras que en California se votará en noviembre de este año su uso recreativo. Hasta ahora, las decisiones más audaces se han tomado en Colorado y en Washington donde han aprobado por mayoría la Iniciativa 502 y la Enmienda 64 que cancela la prohibición por un sistema de regulación de la marihuana similar al que se hace con el alcohol. Tetrahidrocannabinol (THC), con propiedades curativas que llevaron a los chinos a considerar a la marihuana como un “regalo de los dioses”, 2,700 años antes de Cristo.
Han surgido a lo largo y ancho de la nación activistas de la legalización como los grupos New Approach (Nuevo Enfoque) y Marihuana Policy Projet (MPP) Se ha fundado incluso una organización
política, el Partido de la Marihuana. Su presidente, William A. Changelis, en sus vuelos ya se ve en Casa Blanca. A la fecha, en 21 estados ya se aprobó el uso medicinal de la planta, mientras que en California se votará en noviembre de este año su uso recreativo. Hasta ahora, las decisiones más audaces se han tomado en Colorado y en Washington donde han aprobado por mayoría la Iniciativa 502 y la Enmienda 64 que cancela la prohibición por un sistema de regulación de la marihuana similar al
que se hace con el alcohol. En Colorado se permite el cultivo hasta de 6 plantas en la casa y la venta legal de 28 gramos. El Fiscal General de la Nación, Eric Holder, ya se pronunció por las decisiones tomadas en ambos estados: las respetará. Sólo en el año 2013, las ventas de la marihuana medicinal ascendieron a 150 mil millones de dólares. Actualmente el precio de la onza de 31 gramos oscila entre 200 a 400 dólares. La legalización, de acuerdo a cálculos del MPP, Sigue en la pág. 14
laprimeraperu.pe 14/
LUNES 12 DE MAYO DE 2014
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Viene de la pág. 13.
vía impuestos y regulaciones, produciría anualmente entre 10 a 14 mil millones de dólares. Pero también hay opositores a la legalización. A la cabeza está la Administración Obama, que rechaza la legalización de todas las drogas. Otro opositor influyente es Patrick Kennedy, ex legislador demócrata de Rhode Island y miembro del clan Kennedy. El grupo Smart Approaches to Marijuana, liderado por Kennedy, apunta a derrotar todas las iniciativas de legalización recreacional de la yerba en Estados Unidos. La marihuana, de uso ancestral entre los indígenas de América del Norte, fue prohibida en 1937 por el Congreso con el “Marihuana Tay Stamp Act”, prohibición reconfirmada por la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961. Se incluyo también al hashish, una innovación medieval musulmana hecha con resina de la planta hembra. ¿EL PRINCIPIO DEL FIN DEL PROHIBICIONISMO? La legalización y descriminalización del cannabis, que tiene las variedades Sativa, Índica y Ruderalis y que se cultiva en el mundo hace más de 5 mil años, puede
Pepe Mujica, presidente de Uruguay ,legalizó el consumo de marihuana.
marcar un punto de inflexión en la guerra mundial contra las drogas iniciada en 1969 durante el gobierno de Nixon, en plena Guerra Fría, con fines geopolíticos y bajo el argumento de la seguridad nacional. El actual contexto global nos aproxima a esa posibili-
◙ ESPECIAL
www.laprimeraperu.pe
dad. En primer lugar, Estados Unidos ya no es más la potencia unipolar que podía imponer el prohibicionismo a rajatabla decretando una guerra mundial contra las drogas. En segundo lugar, esa guerra mundial es una estrepitosa derrota en todos los frentes, excepto en el
plano geopolítico, porque ha sido y es utilizado como un instrumento de intervención solapada o desembozada por Estados Unidos. México es un Estado al borde de la inviabilidad, según Javier Sicilia, por seguir a pie juntillas la estrategia militarizada norteamericana del combate contra las drogas, esquema que se repite ahora en el Perú con Ollanta Humala en el VRAEM y cuyo resultado es el crecimiento exponencial de la violencia e inseguridad con los mismos estándares criminales de Colombia y de México. Laos, Birmania, Cambodia y sobre todo Afganistán saben en carne propia lo que ha costado la receta de Washington en la guerra antidrogas. La crisis civilizatoria y el fin de época que vivimos hoy, nos hace recordar el parteaguas de los sesentas del siglo XX con la rebelión hippie, los discursos flamígeros de Ángela Davis, las tumultuosas marchas de
LA REBELIÓN HIPPIE ◘ La crisis civilizatoria y el fin de época
que vivimos hoy, nos hace recordar el parteaguas de los sesentas del siglo XX con la rebelión hippie, los discursos flamígeros de Ángela Davis, las tumultuosas marchas de los Black Panthers y toda la contracultura embistiendo al orden establecido y demoliendo muros prohibicionistas del más rancio conservadurismo y puritanismo.
los Black Panthers y toda la contracultura embistiendo al orden establecido y demoliendo muros prohibicionistas del más rancio conservadurismo y puritanismo. Los Occupy Wall Street de hoy nos recuerdan a esos rebeldes de los sesentas fumando marihuana, leyendo El hombre unidimensional de Herbert Marcuse y arrobados con la poesía de Gregory Corso, Elise Cowen, Jack Kerouan, William S. Burroughs y Allen Ginsberg, el estado mayor de la Beat Generation. SE VIENE EL CAMBIO Pensando y sintiendo ese período de cambio y transición que me tocó vivir y lo que siento y vivo ahora en Estados Unidos, escribí hace una década en mi libro La Amazonía Peruana: la última renta estratégica del Perú en el siglo XXI o la tierra prometida: “Los gurús y las Casandras del siglo XXI ya están adivinando que en no más de una década, imposibilitados de manejar y administrar la prohibición, Estados Unidos y sus aliados declararán la legalización de las drogas. El dios del libre mercado habrá impuesto también su reinado sobre la cocaína, la heroína, el hashish y las metanfetaminas”.
laprimeraperu.pe LA PRIMERA
@laprimeraperu Lunes 12 de Mayo de 2014
www.laprimeraperu.pe
D�������nto� Encuentra las
7 Diferencias
Divertiletras Mundial
SELECCIÓN DE FRANCIA HUGO LLORIS BACARY SAGNA OLIVIER GIROUD
SUDOKU
15
MAMADOU SAKHO ETIENNE CAPOUE MATHIEU VALBUENA
ADIL RAMI BENZEMA SAMIR NASRI JÉRÉMY MÉNEZ LAURENT
!Qué Buena!
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 16/
LA PRIMERA
LUNES 12 DE MAYO DE 2014
Divertimentos
www.laprimeraperu.pe
GRAMA
PR1M ERA
la
la
RA
WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Tu eres muy importante como para aceptar los malos tratos de personas no bien aspectadas que no te afecte lo que te puedan dar hoy, calma.
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO
SI (QUECHUA)
RIO DE ESPAÑA
SUGERIR, ALUDIR
SUEGRO DEL KUN
PADRE DE TITANES
PADRE DE LA IGLESIA GRIEGA
“PAN Y VINO”
Recuerda todo lo que llega a tu vida con penas con miedos y demás no te trae la mejor de las cosas así que no te dejes llevar por el conflicto emocional. POEMA DE VALLEJO
LLEVAR, MAQ. PARA TRASLADAR SACAR AGUA
PREFIJO TRES
VERANO (FRANCES)
GÉMINIS
P’LURAL DE VOCAL
PERSONA = A OTRA RUBORIZAR AVERGONZAR
Ñ
U
S
TEATRO GRIEGO
T
SU CAPITAL: LA VALETA
A
T
O
M A
R
O
D
A
P
E
L
ACUDIR A JUEZ SUPERIOR
RIO DE FRANCIA
O
RENTA DE UN AÑO
MADRE DE EPAFO
A
I
O
A
N
T A
PASA POR FLORENCIA
A
N
R N O
SATELITE DE SATURNO
A
R
A
E
T
A
EL 10 DEL ATLETICO DE MADRID
“LAS MUJERES DE YOEL”
P
A
I
O
S
O S
DT “MAÑO”
LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE
“LESTAT, EL VAMPIRO”
Deja ya de sufrir por cosas del pasado no sigas con el tema de no saber que decidir ya que se puede pasar una gran oportunidad.
ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE De lo que no tienes puedes crear algo importante esto solo depende de ti y esto esta muy ligado al tema del trabajo confía.
A
S
E
O
L
I
R
N
I
E
A R
O
N
E
N O
3ER. ESTOMAGO DE RUMIANTES
E
D
C
PERU. 1RA. GUITARRA
AMANTE (INGLES)
T
O
L
O
M E
O
O
E
A
O
L
A
P
D O
O
S
O
M A
HERMANO DE GAD
O R O
ARTE DE PESCA
N
A
S
A
A
S
E
S
T
O
R
A
NOMBRE DE ‘EL SANTO’ SERIE TV
S T
V
I
E R
E
AVION A REACCION
J
A
S
T
O L
ESPOSA DE JACOB
E A
AUTOR VALS “RENCOR”
M E U
T
O
RIO DE ALEMANIA
F U E I
R
A
L
M A
A
T
E
T
A
A
T
E
L
O
C
A
B
R
L
L
A
O
N
REMOLCAR UNA NAVE
R
MUSA DE LA ELOCUENCIA
ION CARGA NEGATIVA
A
A
L
N
I
I
LORO ARCO IRIS, PL
QUESO DE BOLA
D
O
R
C
O
P
I
O
N
E
S
S
ENSENADA AMPLIA
A
DESORDEN, CONFUSION
A
E
A
AUTOR VALS “NUBE GRIS”
ALCALOIDE DEL TE
R
O
E
M T
R
I
O L
A
Alguien te llamara para trabajos en conjunto y te dará una buena posición participa y enseña todo lo que sabes suerte.
Sudoku
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Alguien querrá que hagas lo quiere pero recuerda existe el libre albedrio este te da el poder de decidir como quieres vivir tu día hoy.
M A A
RASPAR, LIMAR
R
A
M A
D
A
A
T
A
I
R
E
M
A
R
N
E
R
TANTALIO
Nº 262
T
“SOUVENIRS DE GUERRA”
“LA MANO DESASIDA”
R
N
... ME TANGERE= NO ME TOQUES
A
VACUNO DE 1 A 2 AÑOS
ESPIRITU
M-94 ARQ. EEUU
E
O
P
T
“MAUD”
N
ACECHAR, ESCUDRIÑAR
J
E
REY DE ARGOS
M U
P
N
O
N
DT ARGENTINA
ELEVADA
I
PLATO AREQUIPEÑO
JUEGAN 2 CON 32 CARTAS
A
A
22 DICIEMBRE-20 ENERO
/21
GERARDO MARTINO, DT DEL BARCELONA
A
I
L
T
PREFIJO AIRE
ALBUM “GOODIES” TEMA DE MANZANERO
PODAR, CORTAR
B
POEMAS SATIRICOS DE HORACIO
HERMAN DEL PADRE
HUACA RAJADA
“LA CASA DE MATRIIONA”
V
C
C
EL 22 DEL BARCELONA
BUEY SAGRADO
A
O
N
E
PEON CORONADO
A
ANDRES CARBON ENGONZALEZ CENDIDO
Mucha pereza mucho estrés y no te dejas ayudar si no sabes que hacer es mejor no mover nada hoy calma y descanso.
C
O
O
PREFIJO EL SER
PARTE DE UN TRAYECTO
MOLDURA EN PUERTAS
A
T PERU, VE EL AGUA
L
Cambios de ideas de trabajo de amores de vida en fin hoy cambias tu chip mental y tienes una conexión directa con el poder de la intención.
23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE
E
T
S
INSANO, DEMENTE
B
R
L
B
A
R
M E
A
A
PALPITA
S
A
O
A S
E
O
L
ISLA DE INDONESIA
C
FENOMENO ATMOSFERICO
R SOPA ESPESA
AUTOR VALS “ODIAME”
GEORGE ELIOT: “SILAS ...”
TOMAS MORO
ULTIMO (INGLES)
A
I
ESPOSO DE JEZABEL
DIOS DEL VIENTO
BRAZO (INGLES)
Y
E
S
INFIERNO, ORCO
D
T
D
CANTA “UN MILLON DE AMIGOS”
O
O
A
L
R
A
A
A
& “SERENATA ANDALUZA”
I
E
A
D
N
EL GRECO, PINTOR
M A
ENLACE, MATRIMONIO
S
M E TURCOS
O
E
EL 11 DEL ARSENAL
PRINCESA INCA
S
S
A
A
LIMPIEZA, HIGIENE
“EL ALBA DEL ALHELI”
LETRAS SEGUIDAS
R
B
M A
T
CORTA EL HILO DE LA VIDA
A
P
U
PINGLO: “SUEÑOS DE ...”
A
O
R FERTILIZAR LA TIERRA
N
I
CIUDAD DE ITALIA
AMADA DE URSUA
T
N
A
PATRIA DE SAFO
M O
S
H
EL 19 DEL ATL. DE MADRID
O
U
T
O
GRUPO CHICO DE GANADO
ONDA, CSCHON
L
A
M
N
C
CON FIAR (INGLES)
I
I
U
EXDT MANCH. UNITED
R
A
CENTRO TURISTICO MEXICANO
P
MADRE DE CORITO
A
O
AMANTE DE THAIS
E
OREJA (INGLES)
M A
O
T
ESPOSA DE SATURNO
INSULZA LA DIRIGE
R
C
PORTUGUES
O
ESPOSA DE CRONOS
N
N
REINA VIUDA DE JORDANIA
E
I MUSEO DE PARIS
R
O
UNIDAD DE TRIBUTACION
A
A
U
E
SU CAPITAL: MASCATE
A
O
C
C
AJI (QUECHUA)
R
“MANI CN SANGRE”
S
PREFIJO OCHO
24 AGOSTO-23 SETIEMBRE
SAGITARIO
LA PRIMERA DOMINGO 11 DE MAYO DE 2014
PRIMERAGrama
“TRADICIONES EN SALSA MADRE DE LOS VIENTOS VERDE”
DIOSES CON ODIN
S
B
SU CAPITAL: OTTAWA
D
PRISION DE MUBARAK
I
A
L
E
“LOS IDILIOS DEL REY”
PUERTA (INGLES)
DIOSA DE LOS JARDINES
S
POR ENCIMA (INGLES)
E
O
APOYO, SOSTEN
R
Ñ
PROVINCIA DE CUSCO
M A
DEROGAR UNA LEY
E
A
DIOS FENICIO
C
L
RIO DE APURIMAC
A
ANDRAJOSO, DESHARRAPADO
S
A
O
PUEBLO DE LA RIOJA
TRIBUTO, GABELA
L CAPITAN DEL VICTORIA
E
ZAMPOÑA
HERMANO DE JACOB
B T
MURCIELA MURCIELAG
“LAS TRES JIRCAS”
E
M C
V
VOZ (INGLES)
DIOS GR. DEL AMOR
SU CAPITAL: VIENTIANE
S
LA SEÑORA GORBACHOV
U
GUACAMAYO0
DECRETO DEL ZAR
EL MAGO DE MENLO PARK
C
... BIN LADEN
PINTOR PIURANO
CIUDAD DE COLOMBIA
“EL CRIMEN DE LA CANTUTA”
“EROS Y CIVILIZACION”
R
O
ESCLAVO ESPARTANO TODAVIA
“LOS DETECTIVES SALVAJES”
GRUPO FRANCES DE PINTURA DISTINTO, DIFERENTE
N
EL NIÑO TERRIBLE
EL DEMONIO DE LOS ANDES
I
PRESIDIO CONCILIO DE NICEA EN EL 325
Crucigrama
CAPITAL DE TUNGURAHUA
M A
Sigue tu voz interior que es lo que sientes que debes hacer hoy si crees en ti confía y si no tomate un tiempo todavía.
CAPRICORNIO PRIMERAGrama
LA PRIMERA
DOMINGO 11 DE MAYO DE 2014
24 JULIO-23 AGOSTO
VIRGO
TRAMPA, EMBUSTE
VACA O VENADO
SOLUCIONES
TOSTAR, SOASAR
... PAZ ... OROYA ESPOSA DE MAHOMA
PROFETA EN BALLENA
LAS MUSAS
ASISTIR, ACUDIR
ESTIERCOL DE PALOMA, PL
Estas muy nervioso y hay algo que no te gusta y te asusta de modo que ante esto enciérrate en tu burbuja y no dejes pasar nada malo.
DIOS MUSULMAN
GOLEADOR M-82
PEON CORONADO
NOVAK DJOKOVIC
22 JUNIO-23 JULIO
RAPO A SANSON
FERTILIZANTE
NARIZ, VOZ FAM.
POSTURA DE YOGA
ESPOSO DE PASIFAE
AMO A LA PERRICHOLI
HERMANO DE MOISES
CÁNCER
UMBELIFERA “TOQUE DE AROMATICA QUEDA”
HIJO DE APOLO
CONDENO A JESUS
REINA Vda. JORDANIA
VOZ DE ANIMO
ABUELA DE JESUS
Tus proyecciones a futuro son buenas si te adelantas a todo lo puedes manejar no te dejes llevar por la duda hoy.
LEO
CIUDAD DE FRANCIA
CATEDRAL
QUIMERA, UTOPIA
ENSENADA AMPLIA
PUTIN O SAFIN
PREMIO NADAL 1982
ALUVION, AVENIDA
SIN COMPAÑIA, FEM
ESPOSA DE CHAPLIN
UN REY MAGO ... HUR ... AFFLECK ... GAZZARA
TEATRO JAPONES
20/
HOY ES SEDAPAL
FILO DE LA NAVAJA
LETRA GRIEGA
“HUERTO CERRADO”
ACTOR “ROB ROY”
SEÑAL DE AUXILIO
INSCRIP. EN EMANACION PINZA DE LA CRUZ FETIDA CIRUJANO
22 MAYO-21 JUNIO CREO CUBO MAGICO
Nº 263
Nº 264
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO No compares a nadie hoy no te dejes arrastrar por estos temas no tan buenos para ti somos seres de universos distintos y hoy te toca entender.
laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA
Danza y conferencia
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LUNES 12 DE MAYO DE 2014
20 años de Guarango
Violonchelo y piano
◘ El Consejo Nacional de Dan- ◘ za organiza “Dialogando con la danza” como parte de la XXVI Celebración del Día Internacional de la Danza, con representantes de las escuelas, academias, agrupaciones de la danza públicas y privadas, gestores culturales. Icpna de Miraflores: Av. Angamos Oeste 120. Hoy, 7 p.m. Ingreso libre.
LA PRIMERA
El concierto del dúo Silvia Chiesa (violonchelo) y Maurizio Baglini (piano) será mañana martes 13 a las 8 p.m. en el Teatro Pirandello: Av. Alejandro Tirado 274, Santa Beatriz. Ellos interpretarán piezas de Ferruccio Busoni, Johannes Brahms y Serguéi Rachmaninov. El ingreso es libre.
Primer atipanacuy nacional ◘ Por primera vez, más de cien danzantes de tijeras de cinco
departamentos del Perú se reunirán en Lima para demostrar toda su destreza y resistencia. El atipanacuy (competencia) se realizará el domingo 18 (de 10 a.m. a 10 p.m.) en el Parque de la Exposición (Lima), e incluirá un gran concierto de música andina con Porfirio Ayvar, Picaflorcita de Huamanga y Joseycha y su grupo. S/. 30.
◘ Desde mañana y hasta el domingo, el grupo de documentalistas peruanos Guarango celebra su 20 aniversario contando historias de la costa, sierra y selva, con proyecciones y talleres de cine gratuitos en el C. C. de España: Natalio Sánchez 1981, Santa Beatriz, Lima. (L-V, desde las 6.30 p.m.; S desde las 10 a.m., y D desde las 4 p.m.). Ingreso libre.
/17
Cádiz en el cine
◘ Proyectan hoy (7 p.m.) el documental “Cádiz” (España/ Serbia, 2013), de Marko Simic, como parte del V Festival Al Este de Lima. El filme nos introduce en el estilo de vida de Cádiz (España), donde las relaciones humanas y las voces de las personas siguen siendo lo más importante. Icpna de Lima Centro: Jr. Cuzco 446. Ingreso libre.
Grandes contra Hemingway ESCRITORA ESPAÑOLA critica visión turística de la guerra civil en “Por quién doblan las campanas”.
La escritora española Almudena Grandes afirmó que “Por quién doblan las campanas”, del estadounidense Ernest Hemingway, le hizo mucho daño a los republicanos en la Guerra Civil española, por la “visión de turista que no entiende nada” y que los personajes de la novela “son toreros, bandoleros, gitanos, todos pintorescos. Pero es un libro horrible que hizo daño”. Esta declaración la hizo en la presentación, en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, de “Las tres bodas de Manolita”, su cuarta novela sobre la guerra civil española. “Con amigos como éste, la República no necesitaba de enemigos”, sentenció. Sobre la transición española dijo que “fue el fruto de una generación que hizo honestamente lo que creía que había que hacer. Se pareció a una película de Mary Poppins, pues un día
EDICTO
Ante el 01° J.P.L CIVIL de Villa María del Triunfo, Exp. 00176-2014, despacha la Dra. Carmen Smitehe Huachua Luna, Especialista Legal Richard Joe Gutiérrez Ángeles, doña PAULINA MARTHA GUERRA MUÑOZ VIUDA DE SANCHEZ solicita SUCESION INTESTADA de quien vida fue INOCENCIO RAMIRO SANCHEZ CASTRO, quien falleció el 24/03/2013 en Miraflores Lima. Res. N° 01. ADMITASE LA SOLICITUD DE SUCESION INTESTADA; Lo que comunico para los fines de ley. V.M.T. 07/05/2014. OSWALDO REYNALDO LAOS MENDOZA ABOGADO REG. CAL N° 33020.
Un libro horrible es, para Grandes, “Por quién doblan las campañas”.
SUCESIÓN INTESTADA
KX. 2618.-NC, Ante el Notario Público de Lima, que suscribe, con oficina en la Av. Eduardo de Habich N° 497-2do. piso, Urb. Ingeniería del Distrito de San Martín de Porres, se presenta doña ENA HILDA MEDINA OLAYA, solicitando la SUCESION INTESTADA de su padre don JOSE SANTOS MEDINA CASTAÑOS, fallecido el 02 de Marzo del 2,014, en esta capital, para que se presenten los que se consideren con derecho a la herencia. Lima, 09 de Mayo del 2,014. FIDEL D’JALMA TORRES ZEVALLOS NOTARIO PUBLICO DE LIMA.
nos dijeron que cerráramos los ojos, luego saltamos una raya y aparecimos en un país de dibujos animados”. “El problema es que vivimos eternamente en una transición, es una democracia sin raíces”, agregó. Recordó que “El corazón helado”, la primera de sus novelas de la guerra civil, apareció en 2002 y a un promedio de una cada tres años, finalizará para 2020. “Nunca pensé que dedicaría veinte años de mi vida a la guerra civil, pero para mi generación la memoria y el pasado fueron una mochila muy pesada”, dijo. Por otro lado, sobre la literatura erótica actual, comentó que es “Corín Tellado con sexo explícito para amas de casa”. Fueron las duras palabras de la autora de “Las edades de Lulu”, novela erótica que fue trasladada al cine en 1990 por Bigas Luna.
Fin de la FILBo Culmina hoy la Feria Internacional del Libro de Bogotá que tuvo como país invitado de honor al Perú. Una de las postales para recordar es esta fotografía de Jeremías Gamboa, Jerónimo Pimentel, Diego Trelles y Carlos Yushimito, escritores que han formado parte de la Filbo, juntos, en una charla sobre el genial cuentista peruano Julio Ramón Ribeyro. Yuyachkani se llevó las palmas en la presentación del unipersonal “Rosa Cuchillo”, ayer, basado en la novela homónima del peruano Óscar Colchado Lucio, donde la protagonista busca, una vez muerta, a su hijo Liborio, quien desapareció en el conflicto armado interno en el Perú.
ESTE ESPACIO ESTA RESERVADO PARA USTED Publicidad Central Telefónica
4471218 / 4473092
TAXITQM S.A.C. BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN AL 31-03-2014 TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO TOTAL PATRIMONIO
S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00
MATIASA NATALY HUILLCA BOBADILLA DNI Nº 45636829 - LIQUIDADORA ERNESTO A. SERPA TRANCON C.P.C. 16076
www.laprimeraperu.pe
publicidad@laprimeraperu.pe DIRECCIÓN AV. JOSÉ PARDO 741 - 9º PISO / 3° PISO - MIRAFLORES
laprimeraperu.pe 18/
LUNES 12 DE MAYO DE 2014
LA PRIMERA
@laprimeraperu
◙ Municipios
www.laprimeraperu.pe
Limpian mar de Magdalena
TRABAJADORES MUNICIPALES recogieron ocho toneladas de desechos de playas del distrito. Funcionario aclaró que no se permite arrojo de basura. Con la finalidad de contribuir a la limpieza del mar y evitar que sea contaminado, la Municipalidad de Magdalena recogió unas ocho toneladas de restos de materiales de construcción arrastradas por la corriente marina debido al fuerte oleaje que soportó en los últimos días. La jornada de limpieza fue realizada por una cuadrilla de obreros que recorrió los 2.5 kilómetros de extensión que tiene las playas del distrito, retirando trozos de madera, tripley y plástico que se usan en las construcciones inmobiliarias. Héctor Salvatierra, gerente de Servicios Comunales de Magda-
lena, informó que la campaña de limpieza continuará toda la semana y calculó que en total se retirará unas 20 toneladas de desperdicios. Además reveló que retiró más de un metro cúbico de tecnopor, material que también es usado en las construcciones de edificios. CUIDAN EL MAR El funcionario municipal desmintió que dicha comuna permita el arrojo de basura al mar y por el contrario, aclaró que desde hace más de siete años, supervisan que se cumpla la norma para lo cual cuentan con ocho cámaras de videovigilancia y serenos motorizados que inspeccionan la zona
las 24 horas del día. “Con ese fin se endurecieron las sanciones para los infractores. La multa es una Unidad Impositiva Tributaria, es decir 3 mil 800 soles y, como medida complementaria, la retención del vehículo hasta por 15 días. Ahora ningún volquete se acerca, afirmó. Salvatierra informó que su comuna está elaborando un expediente para presentarlo ante el Ministerio de Vivienda, a fin de lograr el financiamiento para continuar los trabajos de enrocado realizados en las playas de Magdalena, que en la actualidad cubren un aproximado de medio kilómetro de distancia.
EN TODA LIMA
Organizan batallas de Hip Hop La Municipalidad de Lima organizará la competencia de baile urbano “Batallas” Hip Hop, Break Dance y Rap, como una forma de contribuir a la promoción del arte y la cultura en los jóvenes de la ciudad. Las “batallas” se realizarán en distintos puntos de la capital. Este 18 de mayo se inician en el parque principal de Puente Piedra a partir de las 2 de la tarde. El domingo 25 de mayo la competencia se traslada al parque principal de Villa María del Triunfo y el 1 de junio se cierra en el distrito de La Molina en Lima Este. Las categorías en competencia son: coreografías de Hip Hop, Beak Dance Crew vs Crew, Break Dance 1 vs 1 y Freestyle rap 1 vs 1. Los ganadores competirán en el Festival Internacional de Culturas
Urbanas ‘Pura Calle 2014’, de la reconocida bailarina nacional Vania Masías, además, recibirán premios en efectivo y clases de baile gratuitas con los mejores coreógrafos internacionales. Los interesados pueden obtener información en la cuenta de Facebook ‘Lima Joven’ o llamando al teléfono 426-4064.
SAN BORJA
Más de tres mil papeletas aplicadas De enero a abril de este año, el Municipio de San Borja impuso 3,206 papeletas a autos particulares y vehículos de servicio público, por infracciones al Reglamento Nacional de Tránsito y Transporte Público. Unos 370 vehículos fueron llevados al depósito aunque posteriormente han sido retirados por sus dueños luego de pagar la infracción. Entre las papeletas colocadas, el mayor número de ellas se regis-
tra a autos estacionados en zonas rígidas con 210 papeletas, siguiéndole los autos estacionados en cocheras o invadiendo las veredas o rampas para personas con discapacidad con 112 papeletas. En el caso de transporte público, las infracciones se dieron por no contar con resolución para transitar por las rutas del distrito, por negarse a entregar los documentos, por recoger o dejar pasajeros en medio de la pista, entre otras.
laprimeraperu.pe Nacional
AYACUCHO
Juventud de Sivia alista propuestas ◘
El Gobierno Regional de Ayacucho y el Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas-CEDRO, vienen capacitando a los líderes juveniles del distrito de Sivia en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM); para participar en el “Presupuesto Participativo 2015”, para lo cual vienen elaborando una propuesta a favor de los jóvenes que consiste -entre otras propuestas- en la Construcción de una Casa de la Juventud. El proceso del Presupuesto Participativo en esta zona del VRAEM se iniciará en la última semana de mayo; para lo cual la juventud de este distrito ultima detalles de sus propuestas para que éstas sean aprobadas por las autoridades. El promotor de CEDRO en esta zona, Ahmed Bermudo, precisó que a través de esta acción pretenden promover la creación de mejores condiciones económicas y sociales de la juventud y con ellos alejar este grupo del negocio de las drogas.
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LUNES 12 DE MAYO DE 2014
/19
Inspeccionan penales de Chiclayo y Trujillo AUTORIDADES DEL INPE supervisaron funcionamiento de bloqueadores de celulares recientemente instalados. El presidente del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), José Luis Pérez Guadalupe, realizó una sorpresiva visita al penal de Chiclayo (Lambayeque), con el fin de verificar las pruebas que se realizan para el efectivo funcionamiento de bloqueadores de celulares. El funcionario permaneció ayer en el recinto carcelario por espacio de dos horas y luego de recorrer diversos pabellones, solicitó agilizar las acciones para evitar fallas en el sistema. Los bloqueadores impedirán que los internos continúen ejecutando actos delictivos desde sus celdas, precisó oportunamente el director del penal chiclayano, César Campos. Al término de la visita, Pérez Guadalupe, acompañado del jefe de la Región Norte del Inpe, Henry Cotos Ochoa, se dirigió al establecimiento penitenciario de Trujillo (La Libertad). Pérez Guadalupe resaltó la importancia de estos equipos ya que diversos delitos se planean y hasta coordinan desde diversos centros penitenciarios
del país. Agregó que la misma medida se implementará en otros penales del Perú. DECOMISAN CELULARES De otro lado, las autoridades del Inpe dieron a conocer detalles de una nueva requisa en este penal que permitió decomisar un total de 14 celulares, cargadores hechizos, chips y “ketes”
de pasta básica de cocaína, que eran escondidos en los inodoros de las celdas de los internos de máxima peligrosidad. La requisa se realizó la semana pasada en la que se revisó todas las celdas del recinto carcelario y detectaron que cada vez más los internos se las ingenian para esconder estos equipos de comunicación y cargado-
CHICLAYO
Choferes conducían borrachos
Entregan más de 600 títulos de propiedad
◘ Con la finalidad de evitar ac-
◘ El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI, entregó 619 títulos de propiedad en favor de igual número de familias pertenecientes a la provincia de Chiclayo, en la región Lambayeque. Las familias que ahora cuentan con el respaldo de contar con el título de propiedad de sus predios, pertenecen a los distritos de Cayaltí (123), Chiclayo (95), José Leonardo Ortiz (224), Monsefú (42), Reque (25), entre otros (110).
correspondientes, con resultado positivo. Entre los detenidos figuraban: Henry Armas Luyo, Efraín Arango Quispe y Rolando Alvarado Huapaya. “Los quince intervenidos serán llevados a la comisaría del
PIURA
Incendio destruye mercado ◘
APURÍMAC
cidentes de tránsito y castigar a choferes irresponsables, la Policía Nacional detuvo a quince conductores en estado de ebriedad durante un operativo policial realizado en las diferentes arterias de la ciudad de Andahuaylas, región Apurímac. Los intervenidos, que conducían autos y camioneta, fueron detenidos con evidente signo de haber ingerido bebidas alcohólicas pero aún así trataron de evitar la acción de la Policía. Posteriormente, fueron sometidos a los exámenes
LA PRIMERA
sector. Estos operativos continuarán para reducir los accidentes y sobre todo para disuadir a los choferes a no conducir después de ingerir alcohol”, refirió un oficial de tránsito.
MANUSCRITOS Durante la intervención también se incautó manuscritos con nombres telefónicos de posibles víctimas de extorsión así como de números telefónicos de delincuentes bajo apelativos como “Pulpo”, “Canero” y “Machín”.
Un voraz incendio destruyó ayer 21 puestos del mercado Santa Rosa de la provincia de Paita, en Piura. La Policía está investigando si el siniestro fue provocado, porque según testigos unos desconocidos habrían vaciado un líquido inflamable en uno de los stands. El fuego se inició cerca de las 3.35 a.m. en la peluquería “Dina”, de propiedad de Adela Flores, y se propagó rápidamente a los puestos contiguos. Los bomberos indicaron que la falta de efectivos generó que demoraran en apagar el fuego. Los comerciantes, por otro lado, aseguraron que las pérdidas son millonarias, pero aún no se ha estimado una cifra. Además, denunciaron que algunas personas se aprovecharon de la situación para robarse los pocos artículos que lograban rescatar.
“El título de propiedad no solo genera seguridad jurídica, sino que fundamentalmente es un mecanismo de inclusión social y del ejercicio de los derechos de propiedad, reduciendo los niveles de pobreza, gozando de
un patrimonio seguro y contando con facilidades para el acceso al crédito”, manifestó José Flores Mino, jefe de la oficina zonal en Lambayeque. La ceremonia se llevó a cabo en el distrito de la Victoria, provincia de Chiclayo.
res que elaboran de manera artesanal.
laprimeraperu.pe 20/
LUNES 12 DE MAYO DE 2014
Los rebeldes prorrusos de Donetsk celebraron el referéndum de autodeterminación mientras estallaban nuevos combates contra las fuerzas de Kiev, en un conflicto que amenaza con una guerra civil y que recrudeció las rivalidades entre Rusia y Occidente a los niveles de la Guerra Fría. Un líder separatista dijo que la votación no cambiaría el estatus de la región, pero que demostraría que el este deseaba decidir su propio destino, ya sea en Ucrania, por su parte o dentro de Rusia. Con una atmósfera festiva en algunos centros de votación y con enfrentamientos con las tropas de Kiev se desarrolló la jornada. “Quería llegar cuanto antes. Todos queremos vivir en nuestro propio país”, dijo Zhenya Denyesh, una estudiante que votaba en un edificio universitario. Al ser consultada sobre qué pensaba que pasaría después, contestó: “Seguirá la guerra”. La participación masiva de los pobladores envalentonó a Denis Pushilin, uno de los líderes de la autoproclama-
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Mundo
www.laprimeraperu.pe
Los separatistas votan en masa
SE PRONUNCIAN sobre su independencia de Ucrania pese a los ataques del ejército.
da República de Donetsk, que bosquejó la agenda del Donbas independiente: “Mañana empieza una nueva vida. Cuando termine el recuento, decidiremos los siguientes pa-
sos, pero no entra en nuestros planes convocar una nueva consulta sobre una hipotética incorporación a Rusia, como habían especulado algunas fuentes. Lo prioritario es
abordar los problemas más acuciantes, como la economía y la defensa”. El dirigente rebelde anunció además que, una vez declarada la independencia, “las fuer-
zas armadas ucranias serán consideradas fuerzas de ocupación”. La nueva entidad se dotará inmediatamente de los correspondientes órganos de gobierno, civiles y militares, subrayó Pushilin. Pero en el norte de la región de Lugansk unas 15.000 boletas de votación fueron requisadas por militares ucranianos que también impidieron la celebración de la consulta en la ciudad de Novoaidar. Según los insurgentes, los militares de la Guardia Nacional bloquearon con vehículos blindados las entradas en los colegios y después destruyeron la ‘comisión electoral’ de la ciudad. Los separatistas también denunciaron que los blindados de la Guardia Nacional impidieron a los residentes de los distritos Belokurakisnki,
Svatovoski, Troitski y Melovski acudir a los lugares de votación. En Slaviansk las fuerzas ucranianas aseguraron haber desmantelado tres puestos de control de carreteras. Por otro lado, el Gobierno de Ucrania consideró “una farsa criminal” el referéndum de autodeterminación que se está celebrando en el este de Ucrania, según el Ministerio de Asuntos Exteriores. NULO “El referéndum del 11 de mayo inspirado, organizado y financiado por el Kremlin es jurídicamente nulo y no tendrá ninguna consecuencia jurídica para la integridad territorial de Ucrania. Los organizadores de esta farsa criminal han violado la Constitución y las leyes ucranianas”, concluye el texto.
NIGERIA
Menor liberada teme volver a la escuela
LIBIA
Cuarenta muertos tras naufragio de embarcación ◘ Al menos 40 personas murieron y otras 51
fueron rescatadas cuando una embarcación que transportaba inmigrantes se hundió frente a la costa este de Trípoli, en Libia. La nave pareció tener dificultades unos 60 kilómetros al este de Trípoli, dijo Rami Kaal, portavoz del Ministerio de Interior. La porosa frontera de Libia con sus vecinos subsaharianos y su cercanía con Italia y Malta a través del Mediterráneo han hecho que el país norteafricano sea una ruta común de tránsito para quienes desean llegar a Europa. Con su guardia costera mal equipada y aún en entrenamiento, los funcionarios libios quieren más ayuda de sus socios occidentales para contener el flujo de inmigrantes ilegales que intentan llegar a Europa. En marzo, la Armada italiana rescató más de 4.000 inmigrantes.
◘ Una de las adolescentes que escapó de manos de extremistas islámicos que secuestraron a más de 290 estudiantes en Nigeria dijo que no podía expresar con palabras lo aterrador que fue el secuestro y que estaba demasiado asustada para regresar a la escuela. La estudiante de ciencias Sarah Lawan, de 19 años, expresó que más muchachas podían haberse escapado, pero que temían que sus captores les disparasen. Lawan habló desde Chibok, donde vive con su familia y el sitio del secuestro masivo en el norte de Nigeria. La incapacidad para rescatar a las 276 jóvenes que siguen secuestradas cuatro semanas más tarde causó una creciente indignación en el país y el resto del mundo. “Me duele que mis otras compañeras no se atrevieron a escapar conmigo”, dijo. “Ahora yo lloro cada vez que me cruzo con sus padres y les veo llorar cuando me ven”.
laprimeraperu.pe
Mundo El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, afirmó que a la oposición le interesa que se presente la desestabilización en el país, como un paso previo a un probable golpe de estado. Afirmó además que los campamentos opositores seguían el plan conspirativo y aseguró que la mayor parte de los detenidos en los desalojos no son estudiantes, sino conspiradores que se encuentran en contacto directo con los líderes de la oposición. Cabello felicitó a los chavistas que permanecen en calmada frente a las acusaciones de la oposición que los pretenden vincular con hechos de violencia y aprovechó la oportunidad para rechazar la quema de universidades, instituciones públicas y ómnibus de transporte público. Mientras tanto, la Fiscalía informó que liberó a la mayoría de los 243 jóvenes detenidos que acampaban en plazas y calles de Caracas en protesta contra el gobierno de Nicolás Maduro. El desmantelamiento de
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 12 DE MAYO DE 2014
/21
A la oposición le interesa desestabilizar LIBERAN A LA MAYORÍA de estudiantes detenidos mientras crece respaldo a Maduro
cuatro campamentos en zonas de clase media de la capital y los arrestos de manifestantes reavivaron las protestas que sacuden desde febrero a la
nación petrolera. Según un comunicado de la Fiscalía, ocho de los detenidos en la redada fueron trasladados a una cárcel
CHILE
Cuarto reo mapuche se une a huelga de hambre
COLOMBIA
Fiscalía inicia investigación a asesor electoral de Santos ◘ La Fiscalía inició una investigación sobre
la denuncia realizada por el expresidente Álvaro Uribe de que un exasesor del jefe de Estado Juan Manuel Santos entregó 2 millones de dólares a la campaña del mandatario en los comicios de 2010, que provendrían del narcotráfico. “La Fiscalía General de la Nación abrió una investigación para averiguar la veracidad de los hechos denunciados públicamente por el señor expresidente de la República Álvaro Uribe”, informó la entidad. Uribe, que gobernó Colombia entre 2002 y 2010, denunció que la campaña que llevó a Santos a la presidencia recibió en 2011 pagos por 2 millones de dólares del publicista venezolano Juan José Rendón, que provendrían de narcotraficantes. En el marco del proceso, la Fiscalía citó a declarar a Uribe. Rendón trabajaba como estratega electoral, renunció a su cargo tras revelaciones de un narcotraficante.
◘ Un cuarto preso mapuche se unió a la huelga de hambre que desde hace 35 días realizan otros tres reos indígenas en una cárcel del sur de Chile para reclamar la revisión de sus penas. Cristian Curinao decidió sumarse a la huelga de hambre en apoyo a nuestros hermanos, indicó un comunicado de los mapuches en huelga en la cárcel de la ciudad de Angol, 580 km al sur de Santiago. Curinao se unió el sábado por la noche a la huelga de Cristian Levinao, condenado a 10 años por robo con intimidación, además de Luis Marileo y Leonardo Quijón, condenados por homicidio, todos vinculados al conflicto mapuche. En este antiguo conflicto, cerca de una docena de mapuches se enfrentaron con la policía y un centenar de ellos fueron enjuiciados bajo una severa ley terrorista acusados de ataques a la propiedad privada de empresas madereras.
en el centro de Caracas por delitos como “porte ilícito de arma de fuego”, “incitación a la desobediencia” y “daños violentos a la propiedad”.
Las autoridades indicaron que en otros 156 casos la Fiscalía impuso “medidas cautelares” como la “presentación periódica” ante los tribunales de la nación suramericana. En tanto, para otros 15 imputados se ordenó un “tratamiento médico especializado que permita su plena recuperación en cuanto al consumo de drogas”. Después de que las fuerzas del orden desmantelaran los campamentos, incautaron gran cantidad de armamento, drogas y dinero. De otro lado, el reciente estudio de la encuestadora Hinterlaces, indicó que el 52 por ciento de los venezolanos tiene una valoración positiva de la gestión del presidente Nicolás Maduro. La encuesta fue divulgada por el periodista José Vicen-
te Rangel en su programa transmitido por la televisora local Televén. Rangel precisó que hubo un ascenso de un punto porcentual entre quienes califican de muy buena, buena o de regular hacia buena la actuación del Jefe del Estado. Por otro lado, quienes consideran la gestión como de regular a mala, mala o muy mala suman 46 por ciento. MADRES El presidente Nicolás Maduro, a través de su cuenta en Twitter envió un mensaje de felicitación a las madres venezolanas por llenarnos de felicidad todos los días. “A todas las madres de nuestra patria les reitero mis saludos llenos de amor y agradecimiento por la felicidad que nos dan todos los días!!!”, escribió.
laprimeraperu.pe 22/
LUNES 12 DE MAYO DE 2014
LA PRIMERA
A ojo de buen cubero Teresa Tovar Samanez
Pobreza social e indigencia educativa Pobreza”. Hay que ponerle comillas a la “pobreza” oficial. Hay acuerdo en que la pobreza está disminuyendo, pero discrepancia sobre cuántos y quienes dejan de ser pobres: ganar 294 soles no es salir de la pobreza. Hay que medir la pobreza no en base a una canasta básica (pobreza monetaria), sino considerando otros aspectos cruciales: salud, educación, vivienda, transporte, ruralidad, etc. (pobreza multidimensional o integral). ¿Por qué disminuye? Va en consonancia con el ritmo del crecimiento económico pero como éste depende de variables externas (precios internacionales) la baja de la pobreza también. Crecimiento no es igual a desarrollo y no hemos dejado de ser un país exportador de materias primas. Ojo que pobreza no es igual que desigualdad. Por ello, el promedio de 23,9% de “pobreza” esconde abismos entre regiones como Cajamarca, Ayacucho, Amazonas, Pasco, Huancavelica, Apurímac, y Huánuco donde 5 ó 4 de cada 10 personas son Es una cadena: “pobres”; y regiones como Ica, pobreza, Madre de Dios, Lima, Moquesubdesarrollo, gua, Arequipa, Tumbes, Ucayali y Tacna donde sólo 1 de desigualdad y cada 10 personas son “pobres”. pobreza educativa. Pobreza y educación. EduHay que romperla. cación es clave para salir de la pobreza, pero aquí sí que estamos indigentes ya que la inversión educativa no llega al 3% del PBI; los sueldos de los maestros son comparables o menores a los de un gasfitero y no aguantan ninguna propuesta de reforma educativa consistente; la inversión por alumno es la tercera parte de la que efectúan países como Chile, Uruguay, Argentina o Colombia; y la infraestructura de los colegios está tan deteriorada que restaurarla al ritmo de la actual inversión tomará 20 años. De otro lado, la desigualdad educativa persiste y se expresa en el nivel educativo: la mitad de los “pobres” solo tiene primaria; en los resultados educativos: la brecha de aprendizajes rural/ urbana se ha duplicado; y en los índices de analfabetismo: el analfabetismo rural es tres veces mayor que el promedio. Históricamente se invierte menos en las zonas de pobreza. No es casual que las regiones que han tenido peores resultados de aprendizaje sean las que tienen mayor “pobreza”, población rural mayoritaria, menos ingresos per cápita y una inversión promedio o inferior en educación: Cajamarca, Huancavelica, Apurímac, Ayacucho, Huánuco. En el lado opuesto, Moquegua, Tacna, Arequipa y Lima tienen menor “pobreza”, mayor ingreso per-cápita, poca población rural y mayor inversión educativa. Cuando se invierte un poco más en desarrollo social y educación encontramos excepciones. Cinco regiones de sierra y selva han triplicado sus resultados en matemáticas y lectura en los últimos 7 años. Pasco con 46% de población pobre que recibió 40% más de inversión educativa; Cusco y Puno que disminuyeron drásticamente su nivel de “pobreza” a la tercera parte entre el 2009 y el 2012; San Martín y Amazonas con inversión promedio en educación y mejor gestión de la misma. Es una cadena: pobreza, subdesarrollo, desigualdad y pobreza educativa. Hay que romperla. ◘
Caen tres con siete kilos de cocaína bulante de la zona, quien fue testigo del hecho. “Cuando se subieron al auto, la Policía disparó, ahí me asusté”, expreso la vendedora. Según las autoridades, la droga provenía de la selva peruana. “Se incautó dos paquetes de 4 kilos 200 gramos y otro de 3 kilos”. Los tres individuos capturados fueron trasladados al local de la Dirección Antidrogas.
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
El 5% de la población padecería de ludopatía DICE PRESIDENTA de la Asociación de Jugadores Peruanos en
Rehabilitación. Caso de vigilante que se suicidó tras perder 15 mil soles en un tragamonedas en Breña revela peligroso avance de esta adicción. Alejandro Arteaga Redacción “Tengo 15 mil soles de un préstamo, acá me recupero, no puedo perder”, se decía a sí mismo el vigilante Faustino Espinoza Coronado (44) dentro de una sala de juegos en Breña. Miraba fijamente la pantalla, sudaba y estaba nervioso hasta que unos minutos después ingresó a los servicios higiénicos y se suicidó disparándose en la cabeza. Una mujer, que jugaba en la máquina de al lado, dio estos detalles a la Policía durante la inspección en el local de la avenida Venezuela pero a decir de especialistas, esta fatal decisión fue provocada por una silenciosa enfermedad psicológica llamada ludopatía o juego patológico que viene afectando a más gente en el país. Bertha Hurtado, presidenta de la Asociación de Jugadores Peruanos en Rehabilitación (Ajuper), señaló que actualmente este mal afectaría al 5% de la población debido al incumplimiento de las normas establecidas para prevenirlo y por el desconocimiento de sus características, que da lugar a que muchos adquieran la adicción sin saberlo. La psicóloga Liliana Díaz, especialista en terapia Cognitiva-Conductual, explica que la ludopatía es un trastorno común en los hombres, pero
gastado sus ahorros, causar peleas en su hogar o haberse endeudado por el juego. “El control es deficiente en las salas de juego. Los grandes casinos y en general las casas no van a perder dinero por cumplir la ley. Lima y el Perú están plagados de casas de juego. Hay una pandemia de ludopatía”, afirma Hurtado. Señala que la rehabilitación es muy larga y puede llegar hasta los cinco años. Ella sufrió la adicción hasta que la pudo superar. “El dinero se vuelve a hacer, pero los momentos con tu familia no. Te conviertes en una ostra porque te empiezas a cerrar. A mí me iban a buscar a los casinos. Me tuvieron que quitar mis tarjetas de banco y después de dos años de tratamiento me las devolvieron”, revela. demoran en aceptarlo porque solo se dan cuenta cuando tienen problemas económicos y su familia reacciona. Además, en muchos casos intentan rehabilitarse, pero muchas veces fracasan. “La ludopatía es un trastorno de la personalidad que se caracteriza fundamentalmente por la dificultad para controlar los impulsos. Puede afectar en la vida diaria en la
CARTA A SU MADRE
Asesino de San Borja pide perdón
LA VICTORIA
La Policía capturó a tres delincuentes que pretendían ingresar a Lima 7 kilos de cocaína en La Victoria. La captura e incautación se produjo cuando los sujetos esperaban el alcaloide en una empresa de buses interprovinciales. “Ellos han intentado huir en un auto luego de que vieron a la Policía que los estaba esperando”, informó una am-
@laprimeraperu
André de Silva Maza (19), quien asesinó a su tía golpeándola y acuchillándola en su vivienda de San Borja, pidió perdón a su madre por “no ser un buen hijo”. A través de una carta, difundida en un programa dominical dijo: “Perdóname por este dolor y la pena que te he causado todos estos años. Sé que no soy un buen hijo y no podré cambiarlo”, señala en la misiva escrita desde el penal Castro Castro, donde se encuentra recluido.
Además, el universitario mandó un texto a su hermano mellizo, Jean Claude, donde le confiesa que tuvo una relación sentimental con su tía y víctima, Vanessa Maza Álvaro. Mi hermano es una persona buena, ante todo intentó salir de los problemas emocionales que surgieron tras la muerte de mi padre. Soy el único que ha ido a verlo. Él siente mucha vergüenza con la familia por lo que ha pasado”, indicó Jean Claude
que la familia, la alimentación o incluso el sexo, pasan a ser algo totalmente secundario”, señala la especialista. CONTROL Y TRATAMIENTO Ambos especialistas señalan que aunque no hay cifras exactas de casos, debe tenerse en cuenta que la mayoría de estos pacientes acude a un centro especializado después de 5 ó 10 años de haber
SEÑALES DE ALERTA Entre algunos comportamientos que revelarían una dependencia a los juegos están: si la persona piensa constantemente en el juego o por retornar al casino, Si está preocupado por obtener dinero para jugar, si tiene necesidad de jugar en cantidades de dinero cada vez mayores, o si se molesta cuando tocan el tema de la adicción por el juego.
Espectáculos
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 12 DE MAYO DE 2014
/23
Ghiis Aráoz
vuelve con fuerza CANTANTE PROMOCIONA su nuevo single “Quisiera” y participa en miniserie y obra de teatro.
C
on el nuevo single promocional “Quisiera”, del género pop rock, la talentosa Ghiis Aráoz vuelve al mundo de la música, tras haberse dado un paréntesis para incursionar en el teatro y la actuación en una miniserie, “Me di un tiempo para tomar otros aires, renovarme y empezar nuevamente con fuerza. Actualmente estoy en eventos corporativos y retomando algunas discotecas nuevamente. Próximamente estaré todos los sábados en el Cascajal de Lince y en la Discoteca Aura”, contó Ghiis. Sobre esta nueva producción musical Ghiis cuenta que está en plena producción de su video clip, y además grabando temas nuevos, sin descuidar su trabajo como actriz. La artista tiene un importante papel en la nueva miniserie “Los Reyes de la Parada”, y ensaya para actuar en la obra teatral “Lecciones de amor”, que se estrenará en breve. Aráoz afirma que se siente en la mejor etapa de su vida ya que le encanta complementar el canto con el baile y la actuación, y que todo esto le llamó la atención desde niña. Ghiis Aráoz también llevó su arte al extranjero y señala que trabaja desde el año 2005 con el imitador dominicano Julio Sabala, con quien viajó a varios países, y está en conversaciones para iniciar una nueva gira. La cantante está muy animada con su retorno a la música, “Por ahora quiero proyectarme con mi nuevo trabajo discográfico y difundirlo en varios países”, apuntó.
Un feliz encuentro
◘ La popular “señito” Gisela Valcárcel afirmó que no le guarda rencor a Viviana Rivasplata, quien tuvo un romance con su exesposo Roberto Martínez. “Quedo muy agradecida con la vida porque te conocí, porque si te invité, Viviana, fue porque con-
sideré que la vida continuaba, que nunca me casé contigo, por lo tanto, tú a mí no me estabas fallando, tú jamás me fallaste. Esa fue la razón por la que nunca hablé de ti”, expresó en la entrevista que le hizo en el programa “Gisela, el gran show”.
La canción más importante ◘ El músico peruano Diego Dibós afir-
ma se siente muy contento por el lanzamiento de su última canción y videoclip, “‘Nuestra promesa’, es la canción más importante de mi vida”, expresó. Dibós contó que el video fue dirigido por los hermanos Percy y Anahí Céspedez, “Es la primera vez que se juntan los hermanos Céspedez para producir un videoclip y la verdad estoy sorprendido por el resultado”, comentó. El video es uno de los más vistos en internet.
laprimeraperu.pe 24/
LUNES 12 DE MAYO DE 2014
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Deportes
www.laprimeraperu.pe
La nueva reina del Perú LA FONDISTA GLADYS TEJEDA dejó de lado el récord nacional anterior de Inés Melchor en los 10,000 metros
Jhon Luna Recacción
La Huancaína de 28 años, Gladys Tejeda, inscribió su nombre en el historial del atletismo peruano, el pasado 4 de mayo, en la tradicional carrera de la universidad de Stamford en California (Estados Unidos). Ahí la peruana pulverizó el antiguo récord nacional que ostentaba de los 5 mil y 10 mil metros, Inés Melchor. — Ahora eres la nueva reina nacional en los 10 mil metros (33 m 01s 99d)... Sí, gracias a Dios se pudo conseguir en San Francisco (EEUU). Creo que con el entrenamiento se puede seguir bajando este récord. Estoy muy contenta porque por segunda vez corrí los 10 mil metros en pista. No he tenido mucha experiencia en ello, pero me está gustando esta modalidad, porque la prueba es en pista, y la maratón es siempre en la calle. Incluso el año pasado también competí, mejorando casi un minuto. Esto hace que a uno lo fortalezca. — Incluso dejaste de lado el récord anterior que era de Inés Melchor (33m 07s 75d)... Así es. Este año el récord lo tengo yo. Además también tengo el récord nacional, que conseguí este año en los 21 kilómetros (Media Maratón Dinamarca 01h 11m 24s). Estamos avanzando, y vamos a seguir participando en este tipo de eventos para mejorar en los 5,000 y 10,000 metros. Aunque mi objetivo principal es mejorar mi tiempo en la maratón (42 kilometros), porque a los Juegos Olímpicos de Río 2016 tenemos que participar sí o sí. — ¿Crees que Inés Melchor es la mejor fondista actualmente? Bueno, yo diría que a nivel nacional hay buenos fondistas. Yo creo que todos deberían ser valorados y reconocidos porque somos de un mismo país. — ¿Qué se te viene más adelante?
Aún no lo he conversado con mi entrenador, pero por este año estaremos abocados a competir en las pruebas de 5 y 10 mil metros, también en los 21 kilometros. Pero maratón aún no. A fines de mes tenemos otra competencia, pero aún no está confirmada. PANAMERICANOS — ¿En qué competencia estarás luchando tu clasifi-
cación a los Juegos Panamericanos 2015? Este año será full preparación. Ya en el segundo mes del 2015 vamos a saber en qué maratón competir para conseguir el tiempo en los Panamericanos, y esa misma marca también será válido para las Olimpiadas del 2016. — ¿Perú es realmente potencia en el fondismo a nivel panamericano? Se ha visto un avance en los últimos dos años. El atletismo está reviviendo en el Perú, cosa que antes se había estancado. Aunque las instituciones privadas se están quedando mucho, y eso hace que el deporte no avance. Yo he estado compitiendo en diferentes países viendo que hay atletas que son auspiciados, y gracias a ello mejoran. Mientras en el Perú eso no pasa. Es raro que alguien te apoye siendo un buen atleta. — ¿Este es el principal obstáculo de los atletas? Así es. Creo que si tuviéramos un poco más de apoyo avanzaríamos más en este deporte. Y con la unión de las empresas privadas y del IPD sería mucho mejor. — ¿La infraestructura en la cual entrenas, es la adecuada para un atleta profesional como tú? En esa parte estamos bajos, pero tengo las esperanzas de que si vamos a organizar los Juegos Panamericanos en el 2019, supongo que desde ahora empezarán a trabajar. — ¿Qué falta mejorar? Mejorar más los estadios y pistas atléticas, para realizar campeonatos en pruebas como las de 5 y 10 mil metros que son importantes. Incluso aquí en Lima no tenemos las pistas oficiales. El Estadio Nacional es muy bonito, pero no nos ayuda para hacer un campeonato de Grand Prix.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Deportes
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 12 DE MAYO DE 2014
/25
Se define en el Nou Camp Ivlev Moscoso Editor El balón le llegó a Adrián López. El atacante corrió de la izquierda al centro y sin oposición ejecutó su remate. Le dio con el borde interno del pie para que el trayecto del esférico salga con curva. Fue al ángulo izquierdo del meta Willy Caballero. Era gol. El partido estaba 1-1 y se cumplía el cuarto minuto de los cinco de tiempo de compensación. El portero se adelantó dos pasos y desvió el balón con su mano derecha. Fue la ataja del torneo. Atlético de Madrid empató 1-1 con Málaga y con el empate del Barcelona 0-0 ante Elche todo sigue igual en el torneo español. Es decir con tres puntos de ventaja de los colchoneros sobre los catalanes a una fecha del final. Que coincidentemente jugarán ambos en el estadio Nou Campo. Es decir en la cancha del Barza que si gana empata en puntos con el Atlético, pero por mejor diferencia de goles lo pasará y obtendrá el título español. La fecha además trajo la eliminación definitiva del Real Madrid por la lucha del campeonato. Sin Ronaldo y Bale, no tuvo las armas suficientes para vencer a Celta de visita. Un doblete de Charles le dio el triunfo a los celtas y terminó por sepultar las aspiraciones del Real Madrid. Fue como si los tres aspirantes al título no quisieran ganarlo. Tal como sucedió en la fecha pasada con resultados negativos para todos. Pero es que el buen nivel de los equipos españoles sumado a los nervios y presión hace que aún no se defina el título. DE PELÍCULA A los 9 minutos, Barcelona estuvo a punto de
LE GANÓ AL WEST HAM 20
Manchester City campeón El Manchester City alcanzó su cuarto título de la Premier League, al derrotar por 2-0 al West Ham en la última fecha, ratificando su mejor momento futbolístico. Con 86 puntos, dos más que su inmediato seguidor el Liverpool (86-84), el cuadro “ciudadano” festejó a lo grande en su estadio y con su público, dándole además a su actual entrenador, el chileno Manuel Pellegrini, su primer título a nivel de ligas de europa. Los goles fueron anotados por el francés Nasry a los 39’,
el belga Kompany a los 49’, en un partido el cual dominó la mayor parte, con presencia del argentino Sergio Agüero. Además el City tuvo el récord de anotar 102 goles a lo largo del torneo. Culminada la fecha ayer, los clasificados a las diversas competencias europeas son los siguientes: Manchester City, Liverpool y Chelsea a la Champions League, Arsenal a la fase preliminar de Champions League, Everton y Totenham a la Europa League.
y RAS chocan Barcelona O H 0 :0 11 S LA A O D EL SÁBA el título español Atlético de Madrid por abrir el marcador cuando Iniesta envió un balón al poste. El volante recibió el pase desde la izquierda y sin dejar caer el balón le pegó. La pelota rebotó y volvió a los pies de Iniesta que esta vez no tuvo puntería. Toda la primera parte fue dominio de Barcelona. Pero no abrían el marcador. Con el empate y un triunfo del Atlético los hubiese eliminado de la pelea. Tras el término de la primera parte, Barza y Atlético empataban, pero Real ya perdía 1-0. A los 65’, Samu puso ade-
lante a Málaga. Eso tranquilizó a los impacientes hinchas del Barza, pensando que anotarían en cualquier momento. Pero los minutos pasaban y Messi y compañía no podían anotar. Si Barcelona ganaba y perdía el Atlético, bastaría con un empate en el partido final para ganar la Liga. Pero a los 85’ Arderweireld con golpe de cabeza puso el empate. Mientras que el juez compensó tres minutos en el partido del Barza, dio cinco en el Atlético. Fueron dos minutos de infarto para los catalanes.
Y entonces en el 94’, se produjo la atajada de Caballero cuando ya festejaban el gol y el campeonato los colchoneros.
PRIMERO Y SEGUNDO EN ESPAÑA
Mercedes sin freno Los autos Mercedes no tienen freno en el campeonato mundial de la Fórmula Uno. El británico Lewis Hamilton volvió a ganar el premio hispano, su cuarto consecutivo en cinco fechas. Mientras que su compañero de escudería, Nico Rosberg acabó segundo, el cuarto consecutivo. El inglés suma 100 puntos y aunque recién comienza el torneo, ya se habla que será campeón.
El español Fernando Alonso apenas ocupó el sexto lugar en su país. Y es que el coche Ferrari está lejos de ser el mejor. Ni siquiera los Red Bull que el año pasado “volaban” pueden este año con los Mercedes. El actual campeón mundial Sebastián Vettel ocupó el cuatro lugar, detrás de su compañero de equipo Ricciardo. El próximo gran premio será en Mónaco.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD:
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 26/
LUNES 12 DE MAYO DE 2014
LA PRIMERA
CORINTHIANS 11 CON SAO PAULO
Análisis Mundial
Empate de Paolo
Con Paolo Guerrero en el campo, Corinthians empató 1-1 con Sao Paulo en la cuarta fecha del Brasilerao. Fagner abrió el marcador a los 49 minutos, pero cuando faltaban 9’ para culminar el encuentro el exmundialista Luis Fabiano empató. Internacional que venció 2-1 a Paranaense es el líder del torneo con 10 unidades. Mientras que Fluminense que venció 2-0 a Flamengo en el clásico brasileño es segundo con 9 puntos. Mientras que Corinthians es tercero con 8 puntos. Ayer también Mineiro con Ronaldinho venció 2-1 a Cruzeiro.
IVLEV MOSCOSO DELGADO
Barcelona l viernes que estu-
E
ve como invitado en RPP me preguntaron sobre la definición del torneo español. Sostuve que Barcelona sería el ganador. Los otros comentaristas aducían que los catalanes habían bajado su nivel con respecto a otros años. Y aunque tengo que admitirlo, creo que es exclusivo del técnico, pues son los mismos jugadores que encantaban con su toque corto. Es cierto que este fútbol de Barcelona comenzó hace seis años y que el tiempo no pasa en vano, por más buen jugador que pueda ser Xavi ya pasó hace rato los 30 e Iniesta lo bordea. Pero Messi, Busquet, Piqué, Pedro, Jordi Alba, Adriano son jóvenes y tienen una edad estupenda para seguir practicando un buen fútbol. No creo que sea el fin de una generación aunque lo más probable y tal como se especula, se irán varios jugadores la próxima temporada. Estoy de acuerdo que se retiren Mascherano y Sánchez. Debieron irse hace rato, pues no encajan en el juego del Barcelona. Tampoco encaja Neymar por el momento, aunque por su talento individual podría quedarse otro año como máximo. Pese a que Real Madrid tiene más historia ganadora que Barcelona, cada vez que ambos estuvieron peleando el título hasta la última fecha, ganó el equipo catalán. Y eso sucedió no solo con Real, también con Deportivo La Coruña por ejemplo. Hablo de los últimos 25 años. Por eso, pese a que Barcelona no viene bien por los errores de Martino, creo que en una definición sale esa historia de su cueva y juega a su favor. Ojo que Atlético de Madrid también es un grande en España. Y quizás por el torneo que ha tenido merezca ser campeón, pero la historia a veces es injusta y esta vez apuesto por ella. imoscoso@laprimeraperu.pe
Deportes
www.laprimeraperu.pe
SE RETIRÓ JAPONÉS NOSHIKORI
Nadal ganó por KO
Fuchs acabó segundo MERITORIO SUBCAMPEONATO en el Rally Mundial de Córdoba
Luego de terminar en la tercera colocación en sábado, el peruano Nicolás Fuchs pisó fuerte el acelerador y superó al paraguayo Diego Domínguez con lo cual terminó en el segundo lugar en el Rally de Córdoba válido por el campeonato mundial de Rally WCR2 (la segunda división) Fuchs quedó a seis minutos del príncipe qatarí Al Attitah quien la afición peruana lo conoce por haber participado en el Dakar del 2012 cuando la partida fue en el balneario de Chorrillos. El noble además compite con un auto muy superior en cuanto al precio con respecto a Fuchs. El peruano nunca pudo alcanza al qatarí. En el primer
especial quedó segundo detrás del príncipe. Culminado el cuarto especial ya era tercero detrás de líder del torneo el ucraniano Protasov. El sexto especial fue fatal, pues Fuchs retrocedió hasta el sexto lugar. A partir de allí comenzó a recuperarse hasta alcanzar la segundo ubicación luego del abandono de Protasov. Con su segundo lugar, sumá 18 puntos a los 8 que tenía. Cumplida ya cinco fechas del campeonato mundial de
Rally, Nicolás está en la sexta ubicación con 26 unidades. Lejos del líder Protasov que suma 60. El qatarí Nasser Al Attiyah totalizó con sus dos victorias en el torneo 50 puntos, pero aún no le alcanza para superar al número dos del torneo, el italiano Lorenzo Bertelli con 56. Cuarto es el estonio Karl Krouder con 37 y un punto menos tiene el finlandés Jari Ketomaa. La sexta y próxima fecha será en Italia.
RALLY DE CÓRDOBA PUESTO N°
Piloto
Tiempo
1
40
AL-ATTIYAH
5:04:35.0
2
41
FUCHS
5:10:10.7
3
42
DOMÍNGUEZ
5:10:25.5
4
37
BERTELLI
5:17:48.4
5
44
AL-KUWARI
5:25:52.4
El español Rafael Nadal ganó el Master 100 de Madrid luego que su rival el japonés Kei Noshikori abandonara en el tercer parcial por dolores de espalda cuando perdía 3-0. El partido a esa altura estaba empatado 1-1 en sets. El primero fue para el nipón que sorprendió al español y lo aplastó 6-2. El hispano se recuperó en el segundo y ganó 6-4. Su rival ya presentaba signos de molestia. El número uno del mundo logró su título 44 en tierra batida y 27 en Master 1000. El japonés a partir
de hoy será el número 9 del mundo, el primero de su país que ingresa al top 10 en la historia.
FIORENTINA CLASIFICÓ A PRELIMINARES
Vargas a la Champions
ELÍAS SUBCAMPEON DEL PSA GREENWICH
Se cayó al final ◘ Luego de hacer un especta-
cular torneo, el peruano Diego Elías cayó ante el australiano Zac Alexandre 3-0 en el PSA Greenwich, torneo de squash que se realizó en Estados Unidos. Luego de un primer set reñido en la que perdió 1614, el estado anímico y físico de Elías quedó deteriorado. Y perdió los dos siguientes parciales 11-5 y 11-3. Sin embar-
go, haber llegado a disputar el título es un gran mérito, pues el peruano tuvo que empezar jugando la clasificación. Ya en el torneo, en primera ronda le tocó con el primer preclasificado, el malayo Muhd Asyraf Azan a quien lo venció 3-1, quien está en el puesto 66 en el ranking mundial. Elías está en el puesto 130.
El triunfo de Fiorentina 1-0 de visita ante Livorno, aseguró al equipo violeta un lugar en la ronda preliminar de la Liga de Campeones de la próxima temporada. El único tanto del encuentro fue obra del colombiano Cuadrado a los 57 minutos. Juventus le ganó el clásico a Roma
1-0 con anotación de Osvaldo en el minuto final. Mientras que Atalanta superó 2-1 a Milán gracias a un golazo de Brinza a los 90’. Mientras que Nápoles goleó 5-2 a Sampdoria. Descendieron Livorno, Catania y Bologna cuando resta una fecha para la culminación del torneo.
laprimeraperu.pe
Deportes
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 12 DE MAYO DE 2014
/27
Hizo un buen negocio ALIANZA LIMA empató ante Unión Comercio 1-1 en
Moyobamba y con un punto más el sábado ante Inti Gas en Matute será finalista de la Copa Inca. PERDIÓ ANTE GARCILASO 1O
San Simón es el último cerco moqueguano, que hasta ese momento había defendido con éxito su arco. La superioridad de la “máquina celeste” fue evidente, pero no pudo plasmarla en más goles. Con este triunfo, Real Garcilaso llegó a los 19 puntos y se mantuvo en el quinto lugar, mientras San Simón se quedó en sus seis unidades, en el último lugar.
Quedó oficialmente como el último de la general el San Simón de Moquegua, al caer 1-0 ante Real Garcilaso en el “Municipal” de Urcos, y deberá empezar el Torneo Apertura con tres puntos menos. El único gol del partido fue anotado por el defensa argentino Gonzalo Maulela a los 63’, luego de insistir en romper el
PERDIÓ HUARAL DE LOCAL
ALINEACIONES
A Alianza Lima le favorecieron los resultados en esta penúltima fecha del Grupo “A” de la Copa Inca, ya que con el empate ante Unión Comercio 1-1 en el estadio “IPD” de Moyobamba, y el revés de Juan Aurich con Cristal, le basta solo un empate en la última fecha ante Inti Gas en Matute, para sellar su pase a la gran final. Todo empezó bien para el conjunto íntimo, al ponerse en ventaja con un error del árbitro Diego Haro, al sancionar como penal una acción lícita del arquero Ronald Ruiz que le
sacó bien el balón a Junior Ponce en el área, pero para el hombre de negro lo fue y Walter Ibáñez transformó en gol su remate al lado derecho sobre los 19’. Sin embargo, la reacción del poderoso de Altomayo” no se hizo esperar, y a los 24’ un certero cabezazo del central Walter Moreno tras un córner servido desde la derecha, mandó el balón a la red, ganándole a Koichi Aparicio y Josimar Atoche en el salto, dejando sin opción al meta George Forsyth, y decretó el empate 1-1. Para el complemento, el partido tomó ribetes emotiFOTO: HUGO NED
UNIÓN COMERCIO
ALIANZA LIMA
Ruiz Vásquez Moreno Yglesias, Trauco Huaynacari Corcuera (Medina) Velarde Chávez (Villamarín) Bogado (Cantoro) y Meza Cuadra DT: V. Aristizabal
Forsyth R. Guizasola Ibáñez Aparicio G. Guizasola Albarracín (Costa) Atoche Landauri (Montes) Khan (Molina) Ponce y Guevgeozián DT: G. Sanguinetti
ÁRBITRO: Diego Haro vos con avances de parte de ambos equipos, teniendo Alianza dos claras ocasiones, cuando a los 68’ Mauro
Naranjas agrias Guevgeozián estrelló un balón en el parante derecho, y a los 84’ al propio atacante uruguayo, le anularon un gol por una fina posición adelantada. Previamente, Comercio tuvo también lo suyo, cuando Meza Cuadra no llegó a concretar el balón servido por Cristian Bogado, y en otra a Mario Velarde le anularon gol por posición adelantada. Al final, el empate dejó a Alianza con el camino expedito para clasificar y a Comercio con la esperanza de hacer un mejor papel en el Apertura.
VENCÍÓ A INTI GAS 21 EN AYACUCHO
León sigue con vida ◘
Ayacucho (Hugo Ned, Corresponsal).- No quiere darse por vencido. León de Huánuco logró una valiosa victoria a domicilio ante Inti Gas 2-1 y con sus 21 puntos, aún tiene alguna posibilidad de pelear el primer lugar del Grupo “A”. Los dirigidos por Wilmer Valencia basaron su victoria en el orden y efectividad al aprovechar las ocasiones de
gol que se les presentó. Abrió la cuenta Guillermo Tomasevich de penal a los 36’ para el León, igualó Henry Colán a los 48’ a favor de Inti Gas, pero otra vez Fabio Ramos a los 56’ puso el segundo gol y del triunfo para la visita. El árbitro fue Luis Seminario y se jugó en el estadio “Ciudad de Cumaná”.
tos, los huaralinos dominaron, pero no convirtieron.
José Gálvez de visita venció 1-0 a Unión Huaral en Chancay y enderezó su camino rumbo al ascenso. Fue el argentino Julián Di Cosmo que de contragolpe y encontrando a la defensa huaralina mal parada puso el 1-0 y único tanto a los 56 minutos de juego. Durante casi los 90 minu-
Resultados: Ormeño - Coopsol 1-1 Sport Victoria - Torino 0-0 Mannucci - Sport Boys 1-1 A. Universidad - A. Ugarte 2-0 Municipal - Serrato 5-1 San Alejandro - Pacífico 0-3 Mineros - Comerciantes 0-0
GRUPO A
PJ
PG
PE
PP
GF
1.-Alianza Lima
13
6
6
1
2.-Juan Aurich
13
6
3
4
3.-León de Huánuco
13
5
6
4. Sporting Cristal
13
5
5. Real Garcilaso
13
5
6. Unión Comercio
13
7. Inti Gas
13
8. San Simón
13
GC
PTS
DG
16
8
24
+8
31
20
21
+11
2
16
12
21
+4
5
3
25
19
20
+6
4
4
20
14
19
+6
3
6
4
12
21
15
-9
3
3
7
17
27
12
-10
1
3
9
8
24
6
-16
PRÓXIMA FECHA: Domingo 18: 3:30 pm Alianza Lima vs Inti Gas; Juan Aurich vs Real Garcilaso; San Simón vs Sporting Cristal; León de Huánuco vs Unión Comercio.
GRUPO B
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
PTS
DG
1. FBC Melgar
13
6
4
3
17
8
22
+9
2. San Martín
13
7
1
5
23
18
22
+5
3. César Vallejo
13
6
3
4
21
15
21
+6
4. UTC
13
5
5
3
14
16
20
-2
5. Universitario
13
3
6
4
11
12
15
-1
6. Los Caimanes
13
3
6
4
13
18
15
-5
7. Sport Huancayo
13
3
5
5
15
22
14
-7
8. Cienciano
13
3
2
8
9
16
11
-7
PRÓXIMA FECHA: Sábado 17: 3:30 pm San Martín vs FBC Melgar; UTC vs César Vallejo; Cienciano vs Los Caimanes. Domingo 18: Sport Huancayo vs Universitario.
laprimeraperu.pe 28
LUNES 12 DE MAYO DE 2014
@laprimeraperu
Deportes
www.laprimeraperu.pe
FOTO: RODOLFO CONTRERAS
RIMENSES le dejaron la mesa servida
a Alianza Lima para que se consagre la próxima fecha como ganador del Grupo “A” de la Copa Inca
C
on la victoria de Sporting Cristal ante Juan Aurich por 2-0, los celestes le dieron una gran ayuda a Alianza Lima, sacando casi de la pelea a los chiclayanos por el liderato del Grupo “A”. El encuentro para los “celestes” fue muy complicado, encontrándose con un Juan Aurich que evitó que el rival tenga un funcionamiento correcto. Cristal empezó jugando con un 4-4-2. Los laterales Yotún y Advíncula no podían recibir el balón cómodamente, ya que Céspedes y Cuba tenían la misión de no dejarlos jugar. Esto hacía que Cristal no pueda abrir el campo de juego. Cayendo la responsabilidad de generación de juego en el mediocampo. Lobatón y Calcaterra, eran los volantes abiertos, pero se metían por dentro, ya que Advíncula y Yotún se adueñaban de los extremos. “Loba” y el argentino tampoco podían generar fútbol, ya que la contención del Aurich, formada por Rojas y Vílchez, estaban muy concentrados en la marca del mediocampo, no dejando que esta dupla se asocie y pueda filtrar un pase a la ofensiva. Por eso Cristal no generó ninguna chance clara de gol en el primer tiempo, salvo dos ocasiones mínimas de Lobatón. REPLANTEO Del 4-4-2 inicial, Ahmed cambió el sistema de juego. A partir de los 30 minutos pasó a jugar con el sistema habitual: tres defensas, cinco volantes, dos delanteros. Pero la historia fue igual. Cristal no generaba ocasiones, contragolpeaba con poquísima gente, no presionaba intensamente como lo hacía a comienzos del torneo, dejando jugar a Juan Aurich quien tampoco generó ocasiones en el primer tiempo. GOLES Ya en la segunda etapa, Juan Aurich cometió errores defensivos. Vílchez y Rojas, se dejaban anticipar por Calcaterra. Los laterales Céspedes y Cuba, no podían frenar a Yotún y Advíncula. Es así que de un centro de “Yoshi”, la línea defensiva del Aurich quería hacer la trampa del offside, pero Balbuena -de excelente primer tiempo- se quedó enganchado, habilitando a Irvin Ávila, quien anotó a los 59’ su séptimo gol en este torneo Inca. Tres minutos después Lobatón robó un balón en salida, sacando un potente remate que venció a Goyoneche. Juan Aurich replanteó el encuentro, pasando a jugar con 4-2-3-1. Con este cambio de sistema Mosquera le quitó marca al equipo, pero le añadió generación. Cristal, ya muy cómodo en el campo, tuvo para aumentar el marcador. Incluso un Ovelar impotente se fue expulsado por darle un cabezazo a Yotún. El encuentro finalizó, entregándole alegría a la hinchada celeste, y amargura a los chiclayanos que con esta derrota, le dirían adiós al primer lugar.
Le dio una mano
La despedida
M
ientras Daniella leía la carta, se le fue desdibujando la sonrisa eterna. Las autoridades universitarias le pedían muy amablemente dejar, en tres meses, su habitación de la residencia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, para que otro estudiante ocupe su lugar. Sabía que llegaría ese día, lo esperaba después de cumplir cinco años en la universidad. Recibió la misiva un martes por la mañana. La noche anterior había soñado que viajaba en avión a Madre de Dios, para abrazar a su padre-madre. Terminó de leer la carta y se sentó en su cama, abrazando sus rodillas. Luego se acercó a la ventana. Vio alumnos apurados, profesores pensativos, el Rectorado, y las hojas de los árboles, que tenían un brillo extraño. Volvió a leer la carta y, ella que casi nunca llora, mojó el documento con algunas lágrimas. La residencia sanmarquina se había vuelto su casa grande; los estudiantes, sus hermanos; la ciudad universitaria, su barrio. Casi nunca salía de la universidad, desde que había llegado de Madre de Dios con un maletín de sueños. “Lo más horrible es que cuando deje mi habitación nunca más volveré a entrar”, dijo y empezó a descolgar sus fotos enmarcadas de la pared. “Más tarde, mejor”, agregó. Salió al pasadizo y vio que varios chicos de su promoción tenían los ojos rojos. “Es tiempo de la despedida, Daniellita”, le dijo un amigo suyo. “No quisiera irme nunca, amigo”. “Yo tampoco, pero así es la vida. Además, a la Residencia siempre la llevaremos en el corazón”.