laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PRECIO S/. 1.00
VÍA AÉREA S/. 1.50
PÁGINA WEB: www.laprimeraperu.pe
@laprimeraperu laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
CNM VOTA EL LUNES
PRIMER MINISTRO SALE AL FRENTE
Juez “Me voy si se Urbina prueba reglaje”
PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
AÑO VIII - Nº 2960| LIMA, MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013
al borde de la destitución
‰ POLÍTICA. 8
AMUEBLA LA OFICINA DE PAPÁ
RECORTA y deposita tus cupones en las ánforas autorizadas. (Cupón Pág 10)
‰ POLÍTICA. 4
JUNTA DIRECTIVA DEL CONGRESO
Investigada y blindado ‰ Pleno votará si otorga facultades a Fiscalización para el caso
Keiko Fujimori.
‰Mientras que excluyen de la agenda el caso
Toledo.
‰ POLÍTICA. 3
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 2/
MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
Director
Mandela, héroe y maestro
E
scribo apenado por la extrema gravedad de la salud de Nelson Mandela, afectado por una afección pulmonar que contrajo durante los 27 años en que estuvo encarcelado por luchar en pro de la libertad y la dignidad de los negros de Sudáfrica. Sudáfrica, un país de 52 millones de habitantes (80 por ciento negros), fue, a comienzos del siglo XX, colonia británica. Ahí, la minoría blanca había instaurado el régimen del apartheid, es decir, de segregación de los negros. Tras renunciar a su derecho hereditario de ser jefe de una tribu, Mandela siguió estudios de Derecho y se graduó de abogado en 1942, a los 24 años de edad. En 1944 ingresó en el Congreso Nacional Africano (CNA), partido con mayoría de negros, que incluía un amplio sector de blancos y de marxistas. Mandela se convirtió en uno de los líderes de la Liga de la Juventud del Congreso, que por su brillo y activismo se volvió la fuerza principal del CNA. Al principio, Se había ganado el esos jóvenes se inspiraron en las ideasdellíderindependentistade respeto del mundo laIndia,MahatmaGandhi,quien y la admiración de predicaba la resistencia pacífica. su pueblo. Ahora, Convertido en líder del mientras libra su batalla pueblo sudafricano, Mandela definitiva, este hombre organizó protestas y marchas valiente, lúcido y bueno contra el régimen racista. En ha ganado el derecho a 1952, la represión encarceló a descansar en paz. ocho mil rebeldes, entre ellos Mandela. Fue éste condenado a un confinamiento en la ciudad de Johannesburgo. Creó allí el primer bufete de abogados negros de Sudáfrica. En 1955, cumplida su condena, Mandela volvió a la escena pública con el pedido de una Carta de la Libertad, que postulaba la creación de un Estado multirracial, igualitario y democrático, una reforma agraria y aplicación de la justicia social. En 1956, el gobierno creó siete reservas (batustanes), regiones en las que se iba a confinar a los negros. El CNA, dirigido por Mandela, organizó manifestaciones y boicoteos contra las leyes racistas. Casi toda la dirección del movimiento fue detenido. Mandela fue acusado de alta traición, pero lo liberaron por falta de pruebas. Mientras se realizaba el juicio, se produjo la matanza de Sharpeville, donde fueron masacrados 69 manifestantes que protestaban sin armas. Ese crimen convenció a los dirigentes del CNA que era inconducente seguir aplicando métodos no violentos. Mandela creó el brazo armado del partido, la Lanza de la Nación, cuya dirección asumió. Su táctica consistió en sabotear instalaciones económicas importantes, pero excluyó atentar contra vidas humanas. Por esa acción, fue apresado en 1962. En 1990 salió libre. En 1994, tras medio siglo de lucha por la igualdad, la libertad y losderechoshumanos,MandelafueelegidopresidentedeSudáfrica. Se había ganado el respeto del mundo y la admiración de su pueblo. Ahora, mientras libra su batalla definitiva, este hombre valiente, lúcido y bueno ha ganado el derecho a descansar en paz. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
NUEVA DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
PÁGINA WEB OFICIAL
www.laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Dialogaron Ollanta y Obama DURANTE más de una hora. Hablaron sobre lucha contra el narcotráfico, educación y ciencia y tecnología. Obama dice que el Perú es socio firme y confiable. El presidente Ollanta Humala expresó ayer en Estados Unidos su confianza en que el intercambio de educación, ciencia y tecnología, así como la lucha contra el narcotráfico, mejorarán con la cooperación del gobierno del presidente estadounidense Barack Obama, tras una reunión de más de una hora entre ambos, en la Casa Blanca. Destacó que coincidió con Obama en fortalecer los programas de intercambio de becas para beneficiar a jóvenes de escasos recursos económicos y “en la importancia del fortalecimiento de la democracia, el respeto de los derechos humanos y en que las economías abiertas mejoran el intercambio comercial y ayudan al crecimiento y el desarrollo”. Agregó que “el Perú es para Estados Unidos un socio con el cual se puede trabajar, porque mantiene un crecimiento económico muy importante y genera confianza dentro de un orden jurídico que protege las inversiones”. Refirió que su presencia en Estados Unidos es una muestra de voluntad de fortalecer las relaciones con ese país e invitó al presidente norteamericano a visitar Perú, haciendo un espacio en su
apretada agenda de trabajo. Obama sostuvo que “el Perú es uno de nuestros socios más firmes y confiables en el hemisferio” y felicitó a Humala por lograr importantes tasas de crecimiento, sobre todo con amplia base e inclusión, que consideró ha llevado a obtener menor pobreza y desigualdad. Recalcó que Estados Unidos tiene con el Perú una fuerte relación comercial y una cooperación en varios aspectos como la lucha antidrogas y añadió que ambos gobernantes acordaron ampliar los programas bilaterales como el programa “Firmes en las Américas”, para el intercambio estudiantil bilateral. Obama subrayó que el estado general de las relaciones bilaterales con el Perú es
sumamente fuerte y lo será mucho más con las iniciativas que conversó con Humala, quien luego rindió homenaje al Soldado Desconocido en el Cementerio de Arlington. Horas antes, Humala se reunió en Washington con el gobernador de Delaware, Jack Markell, para suscribir acuerdos de entendimiento en promoción educativa e intercambio de experiencias en manejo de puertos. El vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, ofreció un almuerzo, en su residencia, al Jefe del Estado peruano. Anoche, Humala expuso el tema “El Perú en la Alianza del Pacífico: avanzando hacia la integración global”, en la sede de la American Chamber of Commerce.
Curioso reglaje
◘ Esta vista satelital de la zona en que se encuentran la oficina de Fernando Rospigliosi y la casa del exministro Gino Costa, este último nada opositor, pone un gran signo de interrogación sobre el supuesto reglaje a ambos. Nótese la distancia entre el lugar en el que estaba la agente policial de inteligencia sorprendida por policías y serenos y los citados inmuebles, con dos parques de por medio y sin un buen ángulo de visión.
CASA DE GINO COSTA
AQUÍ ESTABA LA AGENTE
PARQUE DEL AMOR
OFICINA DE ROSPIGLIOSI
PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe
◘ También vienen En círculos jurídicos bien informados se considera inminente el inicio de acciones legales para extraditar a elementos fugitivos y requeridos por la justicia por casos de violaciones de derechos humanos y corrupción. Ojalá que la justicia llegue, aunque tardía. ◘ Ley Mora Nuestras fuentes del Ministerio de Educación aseguran que la idea de poner a las universidades bajo la tutela de esa autoridad es un añadido que habría hecho el presidente de la comisión parlamentaria que trata el tema, Daniel Mora, pues no estaba en el proyecto enviado por el Ministerio, que solo establecía tal autoridad sobre los institutos de educación superior. ◘ Foro sobre bosques El Foro “Generando estrategias para la promoción y Desarrollo de Plantaciones Forestales en el Perú”, se realizará hoy, desde las 14:30, en el Congreso, organizado por la Comisión Agraria del Congreso, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Dirección General Forestal y Fauna y el Grupo de Trabajo para la promoción y desarrollo de plantaciones forestales, auspiciado por Finlandia a través del Programa Manejo Forestal Sostenible en la Región Andina. ◘ Cállate Kenji Como una actitud innecesariamente beligerante calificó anoche la lideresa del Partido Popular Cristiano, Lourdes Flores, las expresiones del congresista Kenji Fujimori, quien dijo que el pueblo pararía de cabeza al presidente Humala por haber denegado el indulto a su padre. ◘ Respaldo a decisión Flores ratificó su respeto a la decisión del mandatario, porque está dentro de sus facultades y por tratarse Fujimori de una persona que cometió crímenes graves que deben ser sancionados con severidad. Sin embargo opinó que el Congreso debe modificar la ley para permitir que algunos presos cumplan su condena en sus casas.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA Vilma Escalante Redacción En medio de un acalorado debate, la Junta Directiva del Congreso acordó la moción para que el Pleno otorgue facultades especiales a la Comisión de Fiscalización para que investigue a la lideresa de Fuerza Popular, KeikoFujimori,paradeterminarel origen de la vivienda que ocupa y de los fondos con los que solventa su alto nivel de vida. Deotrolado,laJuntaDirectiva archivó la solicitud de la Comisión de Fiscalización para que el Pleno le otorgue facultades de comisión investigadora en torno a las adquisiciones de dos inmuebles realizadas por la suegra del expresidente Alejandro Toledo, Eva Fernenbug. Así la Comisión de Fiscalización, si el Pleno la faculta, procederá investigar a la lideresa del fujimorismo que, durante la campaña presidencial, ella misma dijo que pertenecía a su tía, Rosa Fujimori, pero ahora asegura con documentos que es de propiedad de sus primas, Rumy y Erika Kagami, hijas de su tía Juana. JuanaFujimorifueexcluidaen el año 2010 del proceso que tenía en la Segunda Sala Anticorrupción, al declararse prescritos los delitos de complicidad, peculado y asociación ilícita para delinquir que se le imputaban. Su hermana, Rosa Fujimori, también hermana del exmandatario, figura como prófuga de la justicia peruana y acusada de los delitos de complicidad, peculado y colusión. Según los Registros de Prófugos por Delitos de Corrupción del Ministerio de Justicia, ambas fueron procesadas por el caso de la ONG Apenkai, una entidad que captaba donaciones para los pobres del Perú, de las que se apropiaban los parientes del exdictador. La moción a la que accedió LA PRIMERA, además, recuerda que ambas nunca esclarecieron de dónde sacaron los 212,488 dólares depositados en el banco Norbank, ni tampoco otros 558,000 dólares guardados a nombre de la madre de Fujimori, Matsue Fujimori. PROPIEDAD EN PUERTO FIEL Keiko Fujimori deberá explicar también de qué viven ella y su esposo, y el origen de sus propiedades y ello porque no se le conocen ingresos fijos, luego que la Sunat le diera “baja de oficio” por morosas a las empresas que ella constituyó Construcciones Sachi´s SAC a cargo de una persona que no sabía nada del tema y D-Sign Señalética Especializada SAC; aunque la derrotada
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013
/3
Congreso investigará a Keiko Y ARCHIVA PEDIDO para que Comisión de Fiscalización tenga facultades especiales para investigar de manera exhaustiva al expresidente Toledo. Denuncian blindaje. FOTO: LA PRIMERA
candidata presidencial de 2011 afirmó ayer que trabaja como profesional, como su esposo, sin precisar dónde. Asimismo, el documento menciona la compra de una propiedad de 187 metros cuadrados por 13 mil dólares en la exclusiva playa de Toyo Seco en la localidad de Puerto Fiel, en Cañete. Del mismo modo, cuestiona el origen del financiamiento de los estudios universitarios de la excandidata. CASO TOLEDO El caso del exmandatario Toledo fue el primero en ser visto por la Junta Directiva y
DE QUÉ VIVE? ◘ Keiko Fujimori dijo ayer que vive de sus ahorros y
reiteró que recibe siete mil soles mensuales de su partido Fuerza Popular. Indicó asimismo, sin dar mayores detalles, que su esposo Mark Vito Villanella labora en dos empresas en Lima.
motivó un amplio debate entre los presentes. Como era de esperar los fujimoristas Alejandro Aguinaga, Rolando Reátegui, Cecilia Chacón, Héctor Becerril y Carlos Tubino defendieron la asignación de facultades para investigar al expresidente. Los secundaron los parlamentarios, Juan Carlos Eguren,
segundo vicepresidente del Congreso; Michael Urtecho, vocero de Solidaridad Nacional, y el aprista Mauricio Mulder, vocero de Concertación Parlamentaria. Por el archivamiento del pedido de la Comisión de FiscalizaciónsepronunciaronMarco Falconí, primer vicepresidente del Congreso; Ana María So-
lórzano, Hugo Carrillo, Fredy Otárola, Rogelio Canches, Martín Rivas, Manuel Cerillo y Josué Gutiérrez, de Gana Perú; William Monterola, de Perú Posible; Jorge Rimarachín y Mesías Guevara, de Acción Popular-Frente Amplio, y el vocero de Alianza por el Gran Cambio, Enrique Wong. FUJIMORISMO DENUNCIA BLINDAJE Ni bien concluida la reunión, los miembros del fujimorismo en conferencia de prensa denunciaron un supuesto blindaje a favor del expresidente. Aguinaga indicó que el grupo fujimorista planteará
DEFIENDEN DECISIÓN
Desmienten al fujimorismo
En diálogo con LA PRIMERA, el legislador Jorge Rimarachín aclaró que la decisión del Consejo Directivo se dio por una cuestión administrativa, pues dijo que no cabía aprobar este pedido de una reconsideración de otra reconsideración. Negó de forma tajante que se haya blindado al exmandatario, y aseguró que se actuó correctamente.
En tanto, el vocero de APGC, Enrique Wong enfatizó que no hubo blindaje y rechazó las aseveraciones del fujimorismo. Explicó que votó en contra debido a que ya existe una investigación en curso en el Ministerio Público. “No se puede duplicar funciones”, dijo al recalcar que la Comisión de Fiscalización igual podrá investigar a Toledo.
Por su parte, el también secretario de Acción Popular, Mesías Guevara, aclaró que votó en contra de que la Comisión de Fiscalización investigue tanto a Toledo como a Keiko Fujimori y ello porque ya faltan pocos días para el término de la legislatura y, por ende, concluirá la labor de este grupo de trabajo.
Con relación a lo dicho por la legisladora Cecilia Chacón, quien aparentó indignación y cuestionó el sentido de votación, diciendo que el fujimorismo sí votó a favor de que se investigue a su lideresa, Guevara afirmó que sus representantes lo hicieron porque saben que en pocos días la comisión no podrá indagar nada.
reconsiderar la decisión y calificó de urgente que la Comisión de Fiscalización cuente con atribuciones para pedir el levantamiento del secreto bancario de Toledo a nivel internacional. La suegra de Toledo, Eva Fernenbug, adquirió dos inmuebles por un monto de cerca de cuatro millones de dólares, lo que generó en el Congreso un pedido para investigar tales compras. La Fiscalía de Costa Rica dispuso el pasado lunes el congelamiento de una cuenta bancaria con 6.5 millones de dólares supuestamente perteneciente a una sociedad en la que Fernenbug participa. Gustavo Rondón, titular de Fiscalización, indicó que, al no contar con atribuciones propias de una comisión investigadora, el grupo de Fiscalización tendrá que llevar a cabo sus pesquisas utilizando tan solo sus facultades ordinarias. “Temo que la investigación sea muy superficial y que no lleguemos al fondo del asunto”, declaró. Sobre la posibilidad de plantear una reconsideración de la votación, precisó que esto no es posible. “Una opción puede ser que la comisión vuelva a plantear una moción del mismo tipo”, dijo.
laprimeraperu.pe 4/
MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
EDITORIAL No al blindaje
F
laco favor le hace a la democracia y al anhelo nacional de combate directo a la corrupción, la decisión dual de la Junta de Portavoces del Congreso de la República, de atender por una parte el clamor de que se investigue el patrimonio y los ingresos de la hija del dictador que encabezó el más corrupto de los gobiernos de las últimas décadas, y dejar de lado un pedido para profundizar en el esclarecimiento de las sospechosas compras de millonarios inmuebles por la suegra de un expresidente. Si bien los protagonistas ensayan explicaciones de diversa índole e intentan presentar como una medida meramente administrativa, que pueden ser legalmente sólidas, a la opinión pública nadie la va a convencer de que una mayoría legislativa no blindó –un verbo poco agradable y lamentablemente muy usado en nuestra política tradicional de complicidades y arreglos bajo la mesa- al exgobernante, al impedir que el pleno del Congreso vuelva a sobre el pedido de la Es de esperar que las tratar Comisión de Fiscalización. fuerzas democráticas Tal percepción se fortalece con el hecho de que esa coque quieren ha sido previamente sinceramente combatir misión escenario de maniobras y maa la corrupción, hagan labares para impedir que esas lo necesario para que facultades le sean otorgadas, la errada decisión sea a fin de un esclarecimiento con fiscalización política, que enmendada. parece necesario entre otras razones por la poca confiabilidad de otras instancias de investigación. Al no allanarse al pedido y negarse a facilitar que el pleno debata y decida sobre el otorgamiento de facultades que permitirían tomar medidas prontas y eficaces para las indagaciones, esa mayoría de fuerzas no caracterizadas por el estigma de la corrupción, pierden imagen y devalúan la del Poder Legislativo, muy venida a menos, a la luz de todas las encuestas de opinión. Además, dan lugar a situaciones que pueden llevar a confusiones a la ciudadanía, al permitir que la bancada que integran quienes reivindican al régimen saqueador de las arcas fiscales de los 90 y al dictador responsable de crímenes de lesa humanidad, pretendan presentarse como celosos guardianes y fiscales de la moralidad pública y la lucha contra la inmoralidad administrativa, pese a que en sus filas hay al menos una vociferante sentenciada por un delito de ese tipo. Es de esperar que las fuerzas democráticas que quieren sinceramente combatir a la corrupción, hagan lo necesario para que la errada decisión de los portavoces partidarios sea enmendada y que, sin persecuciones ni ensañamientos, podamos saber toda la verdad de aquellos sobre quienes han caído la sombra de las sospechas, sin excepciones de ningún tipo. ◘
Será un gusto ir al Parlamento ambiente esté caldeado seguramente, pero es mi obligación ir si el Congreso así lo estima”, expresó. Aclaró asimismo que jamás recibió órdenes del asesor presidencial Adrián Villafuerte para hacer supuestos trabajos de seguimiento a políticos y periodistas críticos al gobierno de Ollanta Humala.
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Jiménez dice que se va si prueban espionaje EL PREMIER REITERA que el gobierno no incurre en prácticas de la dictadura, como el reglaje a opositores. Afirma que hacen “leyenda urbana” de asesor Villafuerte. Remarca que candidatura de Nadine Heredia no va. FOTO: PEDRO NAVARRO
Como el supuesto espionaje del gobierno a políticos y a periodistas opositores sigue levantando polvo, el premier Juan Jiménez dijo ayer que renunciará a la Presidencia del Consejos de Ministros si alguien le muestra alguna prueba de la referida práctica y recordó que esta se realizaba durante la dictadura de Alberto Fujimori. “Yo renunciaría inmediatamente (si se prueba acusaciones de espionaje). Lo que quiero decirles acá es que nosotros no estamos en esa línea, el presidente Ollanta Humala tampoco está en esa línea, estamos en una línea democrática. No existe en el país seguimiento ni políticas de reglaje. La denuncia que ha salido es lamentablemente una coincidencia”, sostuvo. Se refirió así a las persistentes acusaciones de espionaje interno, aguzadas tras un incidente en el que agentes policiales fueron encontrados a cierta distancia de la oficina del exministro toledista Fernando Rospigliosi y la casa del también extitular Gino Costa, cuando, según versión oficial, realizaban una operación contra delincuentes colombianos. NADINE NO VA Jiménez recalcó que el gobierno de Ollanta Humala FOTO: HUGO CUROTTO
MINISTRO PEDRAZA
El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, sostuvo ayer que de prosperar la interpelación en su contra promovida por la bancada fujimorista irá con gusto al Parlamento porque, dijo, acudir al Congreso para él es una oportunidad para informar. “Para mí ir al Congreso es una oportunidad de informar. Que el
@laprimeraperu
Ministro Jiménez también reiteró que Nadine no va. no realiza prácticas montesinistas. “Si existe ese tipo de cuestiones ilegales (reglajes) seremos los primeros en denunciar. Vamos a hacer una exhaustiva investigación de las denuncias”, reiteró. Por otro lado, Jiménez indicó que el gobierno no tiene un plan para promover ninguna forma de reelección presidencial y que las leyes impiden la reelección presidencial y la postulación de la primera dama a la Presidencia. “El gobierno del presidente Ollanta Humala está com-
prometido con la democracia, ya que ha salido del voto popular. No tenemos ninguna pretensión de reelección, como algunos irresponsables políticos han señalado”, subrayó. “LEYENDA URBANA” Recalcó que un sector de la oposición está creando una “leyenda urbana” sobre el asesor presidencial Adrián Villafuerte, y rechazó que lo comparen con Vladimiro Montesinos, brazo derecho del exdictador Alberto Fuji-
mori. Jiménez no descartó que el Ejecutivo pueda realizar modificaciones a la Ley del Servicio Militar, para exonerar a los estudiantes de carreras técnicas de este servicio, como sucede con los alumnos universitarios. “Lo que ha hecho el gobierno es poner en marcha el mecanismo del sorteo, que fue aprobado en el régimen pasado, pero que nunca se aplicó. Este mecanismo, agregó, venía acompañado con una multa”, precisó.
TRABAJADORES DEL ESTADO
Radicalizan sus protestas El secretario general de la Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales, Winston Huamán, dijo a LA PRIMERA que los empleados públicos están indignados porque el Congreso no quiere escuchar sus recomendaciones para la Ley de Servicio Civil y que por eso radicalizarán sus protestas. Refirió que los trabajadores decidieron ayer, en una asamblea general de delega-
FOTO: HUGO CUROTTO
dos regionales, que mañana marcharán al Parlamento y se encadenarán en las sedes de algunos ministerios y otras entidades públicas. “Los delegados de provincias indicaron que en las principales ciudades del país realizarán bloqueo y plantones en los principales establecimientos estatales para hacer sentir su rechazo contundente contra el Servicio Civil”, dijo.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA Denis Merino Redacción Como un homenaje al congresista Javier Diez Canseco, la noche del lunes último, en el homenaje que se le tributó a un mes de su fallecimiento, se anunció el próximo lanzamiento del Frente Amplio de Izquierda (FAI), que estará conformado por partidos socialistas, comunistas, progresistas así como organizaciones sociales y regionales. En el acto, dirigentes de diversos partidos y centrales de trabajadores y numerosos simpatizantes del combativo luchador social, aseguraron que el FAI se presentará oficialmente a fin de mes. Es el mejor tributo que se le pueda ofrecer a quien dedicó la mayor parte de su vida a la defensa de los sectores postergados, coincidieron Javier Mujica, del Partido Socialista (PS), que fundara Diez Canseco, y Juan José Gorriti, dirigente de la Confederación General de Trabajadores del Perú. Ambos dirigentes recordaron que en su lecho de enfermo y hasta sus últimos días la preocupación de Diez Canseco fue la situación de los cientos de miles de trabajadores peruanos, como los textiles, trabajadoras del
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013
Anuncian gran Frente Amplio de Izquierda SE VIENE NUEVO bloque unitario de izquierda en homenaje a Javier Diez Canseco. FOTO: HUGO CUROTTO
hogar, estatales, de la agroexportación y de las micro y pequeñas empresas (Mypes) que no tienen derechos laborales. Julio Castro, subsecretario general del PS, señaló que el homenajeado dejó honda huella no solo en los sectores
de izquierda sino también en el de los discapacitados, para los que logró normas concretas. “Pocos saben que gracias a él, por ejemplo, se consiguió el terreno para el nuevo Centro de Rehabilitación de Chorrillos”, dijo.
Mencionó asimismo la participación importante de Diez Canseco en el Foro de Sao Paulo –de partidos progresistas de América Latinadonde ocupó la secretaría general de la rama AndinpAmazónica.
También hicieron uso de la palabra la exregidora de Lima Marisa Glave, quien tuvo expresiones de admiración para Diez Canseco. El secretario general del Partido Comunista del PerúPatria Roja, Rolando Breña, contó, por su parte, anécdotas de su experiencia al lado de Javier en la Asamblea Constituyente y en el Senado. “En una oportunidad cuando la Policía me seguía para detenerme por estar requisitoriado me salvó en su automóvil en una carrera por todo Lima, mientras los policías nos disparaban, por solidaridad arriesgó su vida”, dijo. Liliana Panizo, la compañera de Diez Canseco, se refirió al cambio hacia la nueva sociedad por el que luchaba Javier. Con la voz quebrada por la emoción recitó un poema del uruguayo Mario Benedetti.
/5
FALTAN DETALLES
Mega sesionará en un penal fuera de Lima Vilma Escalante Redacción La Megacomisión, que investiga los presuntos actos irregulares cometidos durante el último gobierno de Alan García, sesionará por primera vez fuera del Parlamento para trasladarse a un centro penitenciario del interior del país y dialogar con algunos internos. Así lo afirmó el presidente de la comisión, Sergio Tejada, quien evitó dar detalles de los interrogatorios, para salvaguardar la integridad y el testimonio que brinden los interrogados. No reveló el destino ni la identidad de quienes serían los interrogados, salvo que estos se referirán al caso de los llamados “narcoindultos” gracias a los cuales numerosos sentenciados por narcotráfico salieron libres. Recordó que este tema fue parte de la fundamentación del pedido de ampliación de plazo presentado por la Megacomisión para completar el cumplimiento de su misión.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 6/
MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013
Llamil Vásquez Redacción
Nicolás Lynch, exministro de Educación, sostuvo que es necesaria una nueva Ley Universitaria, por la profunda crisis que sufre la educación superior, que debe investigar en concordancia con la sociedad.
LA PRIMERA
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Un proyecto conflictivo
SEGÚN EXMINISTRO de Educación y catedrático Nicolás Lynch, urge una real reforma universitaria para salir de la crisis. Critica el proyecto de Ley en debate y a la Asamblea de Rectores. FOTO: LA PRIMERA
—¿Qué opina del proyecto de la Nueva Ley Universitaria que se debate en el Congreso? —La universidad peruana está hundida en una profunda crisis de paradigma, es decir, que no sabe qué hacer; y en una crisis de función, porque no enseña ni investiga ni se proyecta a la sociedad, funciona de espaldas al país. Frente a esta crisis surge la necesidad de dar una Nueva Ley Universitaria y de reordenar el sistema universitario. —Usted elaboró el 2009 un proyecto de Ley Universitaria. —En ese proceso de intercambio de ideas y de debates entre diversos expertos, como Javier Sota, Manuel Burga, Salomón Lerner Febres, César Germaná y quien habla, surgió hace seis o siete años la necesidad de crear un organismo suprauniversitario, por encima de las universidades, que sea una autoridad del sistema universitario, porque la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) no es autoridad, ni siquiera puede cumplir con su función de coordinación, es más un sindicato de rectores que defienden sus intereses inmediatos. —¿Qué opina del actual proyecto de ley que promueve el congresista Daniel Mora?
—El actual proyecto de Ley Universitaria se basa en una propuesta que trabajamos el 2009. —¿Cuál es el error del proyecto de ley? —Nuestro proyecto de ley (del 2009) apostaba por un origen universitario y una ratificación del Parlamento. El congresista Mora ha cambiado las cosas, porque primero propone que el Poder Ejecutivo nombre a los integrantes de la Autoridad Universitaria y menciona como integrantes a la Confiep. ¿Qué tiene que ver la Confiep con las universidades, qué sabe el burro de alfajores? También menciona a los ministerios de Educación y de Economía y Finanzas. ¿Qué tienen que ver esos ministerios con las universidades? La Autoridad Universitaria va a terminar siendo un grupo de gente impuesta por el Poder Ejecutivo y al final el proyecto de Mora va a llevar a una “guerra civil” con las universidades. —¿Qué planteaba el proyecto que usted elaboró el 2009? —Nosotros planteamos la creación de un Consejo Nacional Universitario que surja desde la universidad. Yo redacté el anterior proyecto de ley por pedido del Congreso, que
Raúl Wiener
E
n esa historia de espías neomontesinistas en que nos ha metido Rospigliosi desde hace casi un mes, saltan a la vista por lo menos tres gruesas incongruencias: (a) Que la “prueba” que según el exministro no tenía por qué presentarse para sustentar sus acusaciones, porque en el mundo de la inteligencia las cosas son secretas, haya venido a aparecer de la manera más idiota con una mujer vigilando la zona del edificio donde se ubican sus oficinas, y descubierta por un guachimán y unos serenos que la consideraron sospechosa. (b) Que el “reglado”, que
Nicolás Lynch señala que ANR se ha convertido en un sindicato de rectores. me contrató para que redactara ese proyecto el 2009 y allí planteamos junto con otros profesores universitarios la necesidad de crear el Consejo Nacional Universitario. —¿Cómo iba a conformarse el Consejo Nacional Universitario? —Sugerimos que las ocho universidades públicas más antiguas plantearan ante el Congreso una terna de cuatro académicos y que las ocho universidades privadas más antiguas hicieran lo propio, que los colegios profesionales también plantearan cuatro, es
decir 12 personas en total, para que el Congreso escoja a dos de cada terna y el Poder Ejecutivo nombrara a uno. Entonces hubiéramos tenido un Consejo surgido de la universidad, ratificado por el Congreso, con un origen universitario y una ratificación democrática. —El Congreso ha creado una superintendencia de universidades. —Lo de superintendencia es una invención del Tribunal Constitucional, porque nosotros nunca hablamos de ese concepto, porque suena a Superintendencia Nacional
de Administración Tributaria (Sunat) o a un organismo empresarial. —También se debate la creación de una Autoridad Nacional de Educación Universitaria. —El congresista Daniel Mora ha planteado que este organismo se llame “autoridad”, lo cual es un error porque va a haber una resistencia de las universidades; “superintendencia” sería peor, porque suena a policía. —¿Cuáles deberían ser las funciones de un organismo que reemplace a la ANR?
—Tiene que cumplir tres funciones; primero, tiene que ser el que autorice el funcionamiento y el cierre de las universidades; segundo, tiene que evaluar y acreditar cómo están funcionando las universidades, carreras y docentes; y por último, debe ser la instancia última en procesos contencioso-administrativos. Esas funciones las planteamos nosotros y las ha recogido el congresista Mora. —¿Esas funciones no violan la autonomía universitaria? —No, justamente para no se viole la autonomía universitaria es que nosotros señalamos que esta autoridad surja de la universidad, es decir que esté conformada mediante ternas propuestas por las universidades públicas y privadas más antiguas, y por los colegios profesionales. —¿Por qué los colegios profesionales? —Porque el principal problema de las universidades es que están desenganchadas de la sociedad, las carreras se crean sin previa consulta, los docentes en su mayoría dan clases que poco tienen que ver con lo que sucede y lo que necesita el país. ¿Cómo afrontamos este problema?, con los colegios profesionales que ejercen las carreras.
Inteligencia al revés seguramente fue seleccionado por su especial peligrosidad para los planes del gobierno, haya resultado siendo el propio Rospigliosi, junto a sus más cercanos amigos, lo que quiere decir que o Villafuerte ordenó perseguirlo precisamente por sus denuncias, lo que significaría que la idea en vez de llamarse “acción de inteligencia” debería utilizar el nombre opuesto, o que realmente los exministros y exviceministros de Toledo se han vuelto los principales enemigos de la conocida como “reelección conyugal”. (c) Que Rospigliosi se ha sacado la lotería con el primer ministro y los ministros del Interior y Defensa de este gobierno, que no pueden hacer frente a quien el propio
Pedraza llamó un profesional de la desinformación y que en un mes sin ningún elemento concreto (ya no digo pruebas), como podría ser una lista de chuponeados, algún informe sobre tecnología de espionaje, algún documento secreto, ha mantenido un escándalo en cuyo centro estaba la acusación de que los montesinistas no eran los Fujimori (que ahora lo defienden), sino los Humala-Heredia, a pesar de que todas las evidencias indican que así quisieran armar un aparato como el de los 90 carecen de los más elementales criterios para hacerlo. Rospigliosi, por supuesto, ya se metió a la coyuntura política como el valiente denunciador, que es a la vez la víctima del espionaje que
denuncia y el que se da el lujo de pedir la cabeza de varios ministros de la mano de Keiko, Salgado, Alcorta y otras de sus nuevas amistades. Todos sabemos además con quién consulta sus operaciones políticas el exministro y exjefe de inteligencia de Toledo, por lo que cabe presumir que esto no sea solo una inspiración local. En cualquier caso Rospi se está dando la mano con AGP, en la construcción de fantasmas de aparente fortaleza en un gobierno como el de Humala que muestra debilidades por todas partes. PD: tengo obsesión con el baguazo y la responsabilidad de García, con el respeto a la memoria de JDC que finalmente se probará ante la justicia, con los derechos de los trabajadores
Todos sabemos además con quién consulta sus operaciones políticas el exministro y exjefe de inteligencia de Toledo, por lo que cabe presumir que esto no sea solo una inspiración local. y otros. Y si eso me hace chocar con Aldo M, pues choco. Y no por eso le recomiendo que vaya a escribir o actuar en pornografía porque hace tiempo que lo viene haciendo pero en la variante política. ◘
laprimeraperu.pe
Publicidad
@laprimeraperu LA PRIMERA
MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013
New Image Internacional Perú
Para el bienestar de toda la familia
ALPHA LIPID
TM
TM
¿Sabía usted que más de 20 millones de personas han decidido cambiar su vida trabajando en forma independiente?
Llego al Perú la mejor empresa en productos de nutrición de Nueva Zelanda, te invitamos a unirte a nuestra comunidad de líderes
LIMA
RPM: # 959868232 info@ipohsac.com.pe
RPC: 949163083 Fijos: 444-3827 www.newimageinternationalperu.compe
¡Ahora en : Piura, Chiclayo y Trujillo,
contacto: Cel. 958467100; RPM # 958467100 - E-mail: rg_ary@yahoo.com! Llame e inscribase para una charla informativa
/7
laprimeraperu.pe 8/
MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
FOTO: HUGO CUROTTO
AL BORDE DE LA DESTITUCIÓN
Malzon con un pie fuera El polémico juez Malzon Urbina dijo ayer que a él lo van a sacar más rápido que inmediatamente, al comentar que este lunes el pleno del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) decidirá definitivamente su caso. Urbina presentó ayer sus alegatos finales para revertir la decisión del organismo constitucional e indicó que, generalmente, los procesos de ratificación de jueces demoran hasta año y medio, mientras que con él han actuado rápidamente.
Urbina, autor del polémico fallo que ordenaba el retorno de los comerciantes de La Parada y el retiro de los policías que bloqueaban los accesos del centro de abastos, opinó que buscan sacarlo del Poder Judicial en respuesta a una presión política y de todo el sistema. Si bien afirmó que no pretende aferrarse al cargo adelantó que de no ser restituido como juez, entablará una acción de amparo ante el Tribunal Constitucional (TC) y llegará
incluso hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos de Costa Rica. CANDIDATO El polémico juez de La Parada, Malzon Urbina, al salir del Consejo Nacional de la Magistratura manifestó ayer que evalúa la posibilidad de ser candidato a la alcaldía de Lima o al Congreso en caso que el pleno del Consejo ratificara en los próximos días su destitución. “El cariño de la gente es incalculable, cuando voy por la calle
la gente me pasa la voz, me tocan claxon desde los carros. Me dicen si no te quiere el Poder Judicial nosotros te vamos a llevar al Congreso”, afirmó a su salida de la exposición de su alegato de defensa ante el CNM que resolvería su caso el próximo lunes. Sus pretensiones políticas fueron expresadas en tono de resignación, al admitir que no prosperará su apelación a la decisión del Consejo, que lo destituyó por haber desaprobado la evaluación profesional a la que fue sometido.
Juez Urbina ya se siente destituido y dice que quiere ser alcalde o congresista.
COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN
Mayores dificultades para revocar La Comisión de Constitución aprobó una serie de modificaciones a la Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos, principalmente estableciendo la exigencia uniforme de presentar las firmas del 25% de ciudadanos de la circunscripción respectiva, como requisito para convocar a una consulta de revocación. La propuesta, que recoge el planteamiento del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), elimina el tope de adherentes planteado para llevar a cabo la consulta en Lima, que era de solo 400 mil firmas, explicó el presidente de la Comisión de Constitución, Santiago Gastañaduí. Gastañaduí refirió que para revocar a las autoridades sometidas a dicho proceso se necesitará de la
mitad más uno de los electores hábiles del padrón electoral de la circunscripción. “En ningún caso, la cantidad de votos requerida para la revocación no será menor a la cantidad de votos en la que la autoridad en consulta fue elegida”, dijo. El predictamen elaborado según la propuesta del Grupo de Reforma Electoral, contemplaba una serie de causales para realizar la revocatoria, pero estas fueron desestimadas por la Comisión de Constitución. Sin embargo, los promotores de la revocatoria deberán fundamentar el pedido (con documentos que lo sustenten) junto a los órganos electorales durante el procedimiento de verificación de firmas hasta realizada la consulta. Las causales de vacancia o suspensión y los delitos no podrán ser invocados para sustentar los pedidos de revocatoria contra las autoridades. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
◙ Actualidad
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Consumo de drogas se inicia a los 12 años
MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013
/9
INPE
Docentes recibirán capacitación virtual
FOTO: JAVIER QUISPE
RETROCESO de la edad se debería a factores sociales y requiere una nueva estrategia preventiva. FOTO: JUAN PABLO AYALA
Milagros Brugman Redacción
Milton Rojas Valero, coordinador del programa “Lugar de Escucha” de Cedro, mostró su preocupación por el incremento en el consumo de drogas legales. Poco antes del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, reveló los factores que llevan a los adolescentes a iniciar el consumo cada vez más jóvenes. ¿Cómo ha variado el consumo de drogas durante el último año? Ha tenido una cierta estabilización, no es que se haya incrementado de manera alarmante pero tampoco ha disminuido, lo que es preocupante es encontrar que el tabaco es consumido cada vez por personas más jóvenes y mujeres. ¿A qué edad se inicia el consumo de drogas legales? En tabaco y alcohol hablamos de 12 años y medio ó 13, la misma edad. Si comparamos los estudios del 2012 y 2004 observamos una clara reducción de la edad y una notoria incursión en el consumo de mujeres. Normalmente esto se debe a que la dependencia a la nicotina en mujeres está asociada a la sensualidad, a la moda y al es-
El Ministerio de Educación incorporará en su programa de Capacitación Virtual 2013 a todos los docentes y directores de Educación Básica Alternativa (EBA) que laboran en los centros penitenciarios del país. Entre los objetivos figuran mejorar las metodologías y técnicas de aprendizaje y enseñanza de esos maestros y establecer mecanismos de coordinación, co-
operación y asistencia entre las partes, para desarrollar procesos educativos de calidad y pertinencia en la educación de jóvenes y adultos privados de libertad. Esta modalidad del sistema educativo garantiza el derecho a la educación de todas las personas privadas de libertad, para promover su formación integral, desarrollo pleno y resocialización.
BECAS Milton Rojas, coordinador de Cedro. nobismo, pero es cierto que la mujer urbana hoy ha entrado en un escalamiento positivo socialmente, pero que genera que ingrese a otros casos negativos, como el uso de drogas. ¿Qué factores condicionan a las mujeres al inicio del consumo de drogas? Está el tema de la moda, la pertenencia a grupos y el hecho de que en la adolescencia, tanto hombres como mujeres, se sienten invulnerables, consideran que esos casos que se muestran en la cajetilla no les va a ocurrir a ellos. Lo que no saben es que el tabaco es una de las drogas
más difíciles de dejar, incluso puede ser más duro que la cocaína y la tasa de éxito en tratamientos es de solo 35% de los casos. ¿Por qué considera que hay una reducción en la edad de inicio del consumo? Hay muchos reportajes, por ejemplo el de ‘Gringasho’, donde encumbran a este personaje y lo colocan como imagen del adolescente actual cuando solo uno de cada mil es así. Se sobredimensiona el comportamiento del adolescente problemático y no representan a la verdadera población. Los medios hacen apología y desfiguran al mo-
delo adolescente. ¿Cómo se puede prevenir el consumo temprano de drogas? Cedro está planteando varios lineamientos en consonancia con el plan antidrogas 2012 – 2016, que establece lineamientos claros de prevención y ahora es necesario focalizar las acciones a la niñez, retroceder, pero no precisamente hacer prevención antidrogas, sino promover estilos de vida saludables, empoderamiento del autoestima y fortalecer vínculos familiares para retardar el inicio del consumo de bebidas alcohólicas por ejemplo.
AEROPUERTO
Anuncian cierre de pista de aterrizaje
La pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez cerrará durante unas horas entre las 2:00 y 5:00 horas desde 26 de junio al 10 de julio próximos debido a trabajos regulares de mantenimiento. Lima Airport Partners (LAP), concesionario del terminal aéreo, informó que la medida se aplicará en una zona adyacente a la pista de aterrizaje y despegue en cumplimiento de estándares y regulaciones establecidas. LAP informó que los vuelos que
Entregan siete millones en créditos educativos
Un total de siete millones de soles serán otorgados en créditos educativos durante el 2013 por el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), para beneficiar aproximadamente a unos 700 peruanos interesados en seguir estudios universitarios, técnicos y de posgrado. Héctor Cuadros, jefe de la Oficina de Crédito Educativo del Pronabec, dijo que hasta el 31 de mayo se han otorgado créditos por un millón 700 mil soles a unos 250 estudiantes.
FOTO: LA PRIMERA
Los créditos educativos más solicitados son para seguir estudios de pregrado en universidades públicas y privadas con un 34%. Le siguen los estudios de maestría con 28% y quienes desean realizar estudios técnicos con 16.5%.
Te invitamos a disfrutar las únicas...
EMPANADAS DE SEVICHE EN EL MUNDO
FOTO: ROBERTO GONZALES
Tienes Tien en nes un tiempito date un operan en ese horario se han reprogramado en coordinación con las aerolíneas con el fin de evitar incomodidades a los pasajeros.
gustito
+773 ::: +7 + +77 77 73 3 : :: : )$&(%22. &20 38(572 0(' 6(9,&+(5,$ ,$ ,$ +7736 7:,77(5 &20 38(5720(' +77 77 7 736 36 36 6 7 7 7
MIRAFLORES: Av. 28 de Julio 1324 - Telf: 444-2743 - SURCO: Av. Mariscal Castilla 137 - Telf: 241-4052
laprimeraperu.pe 10/
MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013
LIMA Y CALLAO
Corte de agua en veinte distritos Veinte distritos de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao sufrirán desde mañana el corte del servicio de agua potable por un lapso de 24 horas anunció Sedapal. La restricción será desde las 9 horas del jueves y se prolongará hasta las 9 horas del viernes. Los distritos afectados serán San Juan de Lurigancho, Rímac, San Martín de Porres, El Agustino, La Victoria y San Luis. También, Cercado de Lima, Breña, Lince, Jesús María, Pueblo Libre, San Miguel, Magdalena del Mar, San Isidro, Miraflores, Surquillo y Ate. En el caso del Callao, la restricción del servicio será en el distrito del Callao, La Punta y Carmen de la Legua. Sedapal indicó que el corte se debe a trabajos de mantenimiento.
LA PRIMERA
@laprimeraperu
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Innovador método para aprender matemáticas
PROCEDIMIENTO para asimilar esta ciencia dirigida a niños será lanzado oficialmente en la Derrama Magisterial. Niños aprenden a multiplicar sin usar lápiz ni papel. Los niños del Perú tienen ahora la posibilidad de aprender matemáticas de una manera más divertida, práctica y apelando a su capacidad gracias a un plan piloto creado por el especialista César Botetano y que viene desarrollando con un grupo de alumnos del tercer grado de primaria en un colegio de La Victoria. Oficialmente será lanzado el viernes 14 de junio en el local de la Derrama Magisterial donde sus alumnos demostrarán lo que han aprendido hasta ahora y la forma práctica para sumar o multiplicar usando solo su capacidad mental. El método Botetano consiste en enseñar a calcular a los niños teniendo en cuenta las sumas de
Gran interés por nuevo método.
Amueblan la oficina de Papá
POR EL DÍA DEL PADRE LUGARES ARES DE DEPÓSITO: Av. JJosé ossé Pa o P Pardo rdo 7 741 41 1 - 9º 9 P Piso isso - Mirafl Centro de Lima: Quilca 579 Santa afloress / Ce entro od e Lim ma: JJr.r.r Q u lc ui lcaa 5 79 9 / S Sa ant nta nta Anita:: Óvalo Santa Anita Ruiseñores San Miguel: o Sant ta A ta nita ni ta ccon on Los R uiiseñ ñoress / Sa ñore an Migu M igu uel: Av. Faucett con Av. Venezuela / San Martín de Porres: Av. Túpac Amaru con Av. Eduardo de Habich / Villa El Salvador: Calle Solidaridad Mz F, Lt. 12, Parcella II – Parque Industrial
ARMARIO DE 2 PUERTAS
ESCRITORIO EJECUTIVO
SILLÓN EJECUTIVO
DEPÓSITA TUS CUPONES EN LOS LUGARES AUTORIZADOS Fabricado por OFFICE TEC MUEBLES EIRL, www.officetec-peru.com
unidades y decenas sin utilizar papel, lápiz ni pizarra. Además de practicar constantemente para que, en un período de 6 a 7 semanas, puedan multiplicar hasta la tabla del 20 sin necesidad de memorizar. “Los niños tienen la capacidad de calcular. Este sistema permite corregir la respuesta en cuestión de segundos lo que demuestra que no se memoriza pero eso sí, se debe practicar mucho para lograr avanzar progresivamente en sus cálculos”, afirmó el maestro peruano César Botetano. Hasta el momento el nuevo sistema viene siendo enseñado a un grupo de alumnos del tercero de primaria de la
y
Institución Educativa Pedro A. Labarthe en La Victoria donde se han logrado grandes avances en su forma de calcular (tablas de multiplicar de 2 al 10 y luego del 11 al 15) y de sus conocimientos en matemáticas. Voceros de la Derrama Magisterial indicaron que se trata de la mejor y más reciente propuesta para empezar a remontar la deplorable situación en la que los estudiantes del Perú se encuentran en relación sus conocimientos de matemáticas. Además indicaron que el Método Botetano está adecuándose para su aplicación a Comprensión Lectora, área en que también estamos en similar problemática.
APEMIVES
CONO SUR
(Parque Industrial - Villa el Salvador)
LLENA TU CUPÓN Y DEPOSITA EN E LOS LOCALES: Av. José Pardo 741 - 9ª Piso - Miraflores / Centro de Qui 579 / Santa Anita: Ovalo Santa Anita Lima: Jr. Quilca Ruiseñ con los Ruiseñores / San Miguel: Av. Faucett con Av. Venezuela / San Martin de Porras: Av. Tupac Amaru con Av Eduardo de Habich / Villa el Salvador: Calle Solidaridad Mz F Lt. 12 Parcella II – Parque Industrial
Nombre: ............................................................ .......................................................................... Dirección: ......................................................... .......................................................................... DNI: .................................................................. .......................................................................... Telef: ................................................................ ...............................................................
SORTEO: viernes 14 de Junio Hora: 4: 00 pm. Av. José Pardo 741 3º Piso - Miraflores
laprimeraperu.pe BOLSA DE VALORES DE LIMA Indice General Indice Selectivo Inca
@laprimeraperu PARALELO
- 2.68% - 2.92% - 2.37%
COMPRA: S/. 2.730 VENTA: S/. 2.760
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013
/11
Economía
Gasoducto del Sur no estaría antes del 2020 EN CONTRASTE CON EL OPTIMISMO gubernamental que espera terminar la construcción del gasoducto en julio de 2016, el exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, opinó que hacerlo en dicho plazo es imposible. Ante la posible salida de la empresa brasileña Petrobras las autoridades del sector Energía y Minas negaron que se retrasará la ejecución de la construcción del Gasoducto Sur Peruano que estará listo para julio de 2016; empero el exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, consideró que el proyecto gasífero no estará culminado antes del 2020. “No creo que se logre en el plazo estimado por el gobierno, hay temas ambientales y de ingeniería que no se deben dejar de lado. No podemos decir que el proyecto estará para (julio) el 2016, pues ni siquiera se tiene claro la ruta por dónde pasará el gasoducto. Para determinar la ruta se tiene que hacer antes un trabajo de ingeniería”, afirmó. Empero el expresidente de Perupetro consideró que la meta del gobierno “sí se puede concretar” siempre que los permisos ambientales se agilicen y en este pun-
El Gasoducto del Sur sigue sin levantar vuelo. to, resaltó, tendrá mucho que ver el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace). Otro punto que –según Ochoa- es vital para agilizar la construcción del gasoduc-
to es hacerlo por tramos a la vez, estrategia que en algún momento lo mencionó el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino. “Los plazos se van acortando y tendríamos tres años, sin embargo si los
PERUANOS EN EL 2012
permisos ambientales se aceleran y se construye por tramos y en forma simultánea como se realizó el Oleoducto Nor Peruano, en dos años, se puede tener el gasoducto en julio de 2016”, opinó Ochoa.
Pero el también decano del Colegio de Ingenieros del Perú, Carlos Herrera Descalzi, no comparte el optimismo de Ochoa y resaltó que flexibilizar los permisos ambientales y sin el consenso de la población afectada
–por un posible traslado de sus hogares- fomentaría los conflictos sociales que retrasarían aún más la construcción del gasoducto. Si bien al realizar la construcción por tramos y de manera simultánea reduciría los plazos -reconoció Herrera Descalzi- “al realizarlo en demasiado tramos se elevaría considerablemente el costo de construcción”. Según estimó el gobierno la construcción del Gasoducto del Sur Peruano demandaría una inversión de US$ 2,869 millones sin considerar el desarrollo de la petroquímica. Anteriormente Jorge Barata, superintendente de Odebrecht Perú, dueña de la empresa Kuntur que iba construir un gasoducto similar al que ahora promueve el gobierno, estimó que la construcción del Gasoducto del Sur Peruano costaría aproximadamente US$ 5,000 millones y demoraría cinco años antes de iniciar operaciones.
EXPORTACIONES E IMPORTACIONES
Solicitaron patentar 160 inventos Crecen en volumen FOTO: ROBERTO GONZALES
El número de solicitudes de patentes por inventos que presentan los peruanos ascendió a 160 el año pasado, registrando un crecimiento de 50 por ciento, informó el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi). El director de Invenciones y Nuevas Tecnologías del Indecopi, Bruno Mérchor, refirió que la cifra de solicitudes de peruanos sigue siendo mínima comparada con el universo de 1,600 petitorios que se presentan al año. “Recibimos alrededor de 1,600 solicitudes de patentes por inventos, sean invenciones o modelos de utilidad, de este porcentaje muy pocos son inventos de peruanos”, declaró.
Remarcó que el Indecopi está haciendo diversos esfuerzos para impulsar que más peruanos patenten sus inventos, a través de iniciativas como el Concurso de Inventores Nacionales, el servicio Patente Rápida, entre otros. “Históricamente se pre-
sentaban alrededor de 100 solicitudes de patentes peruanas al año, con los esfuerzos de promoción de innovación hemos conseguido romper esa inercia de a pocos. El año pasado hemos logrado un incremento de 53 por ciento en el número de patentes solicitadas por peruanos”, anotó.
El volumen total de las exportaciones de bienes creció 1% en abril de 2013, respecto a similar mes del 2012, luego de cuatro meses de resultados negativos, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Como se recuerda, el volumen de las exportaciones presentaron resultados desfavorables en los meses de diciembre 2012 (-10,4%) a enero (-13,3%), febrero (-14,3%) y marzo (-11,4%) del presente año. En el periodo enero-abril de 2013, las exportaciones reales descendieron 10,0% como resultado de los menores embarques de productos tradicionales (-13,6%) y no tradicionales (-5,1%). Mientras que en abril las importaciones crecieron en 13,4% al valor reportado en el
mismo mes de 2012, impulsado por los mayores volúmenes importados de bienes de consumo (30,6%), bienes de capital y materiales de construcción (10,0%); así como materias primas y productos intermedios (7,5%). En el periodo enero-
abril 2013, el volumen de las importaciones totales se incrementó en 7,4% ante la mayor adquisición de bienes de consumo (14,0%), materia prima y productos intermedios (5,6%) y bienes de capital y materiales de construcción (5,7%).
laprimeraperu.pe 12/
MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
Bajo la lupa Pedro Francke
El misterio de Conga
U
na nota en un periódico nacional lanzó la alerta: Conga No va, la empresa está despidiendo gente. Solo horas después, el ministro de Energía y Minas salió rápidamente a desmentir la noticia. Una vez más, Jorge Merino se presenta claramente como el vocero de Yanacocha y deja de lado toda pretensión de trabajar por el interés público. “Por razones técnicas, están viendo cuándo van a comenzar el Perol. Eso es lo concreto”, dijo el ministro Merino. Pero horas después, un comunicado oficial de la empresa decía algo diferente: “La construcción del reservorio Perol solo se iniciará una vez que obtengamos todos los permisos correspondientes, los cuales estimamos podrían obtenerse hacia el segundo trimestre de 2014”. Es decir, el problema por el que las obras en el Perol no continúan no es “técnica” como dijo el ministro, es de falta de permisos. RecordemosquehastaahoraYanacochahaavanzadoconelreservorio de Chailhuagón, que el gobierno dice no es parte del proyecto Conga, aunque es una obra claramente establecida en los planos de la mina. Como se trata de una obra de agua, tratan de engañar incautos diciendo que El gobierno debiera defender es para darle agua a la comunidad. el interés público, en Pero toda máscara se caería con El especial dado los problemas Perol, laguna que se vaciaría porque ambientales y sociales de ahí mismo, debajo del agua, está el este proyecto, y no dejar que cobrequesequieresacarmedianteun gigantescotajoabiertode660metros los únicos que realmente de profundidad. La semana pasada se ponen del lado de los Yanacochapretendiódecirqueibana peruanos y el futuro sean vaciarElPerolperosolopor“trasvasar las rondas campesinas y los el agua” a otro reservorio, pero ya el ecologistas cajamarquinos. engaño era demasiado burdo. La protesta cajamarquina no se hizo esperar, y los ronderos ya están preparando movilizaciones y marchas. Frente a ello, Yanacocha ha postergado las obras en El Perol, diciendo que le faltan permisos, aunque no está claro cuáles serían esos. Es más que evidente que el permiso o licencia social no lo tienen ni parece nada probable que lo pueda obtener, con más de 80% de la población en contra según la encuesta de Ipsos-Apoyo. Pero ni la empresa ni el gobierno quieren reconocer eso. Conga tiene otros problemas. En su comunicado, la empresa indica que“LaconstruccióndeCongacontinuarásolosipuedehacersedemanera segura, social y ambientalmente responsable, con retornos aceptables que justifiquen futuras inversiones”. La primera parte de la frase es pura demagogia. Pero en la segunda está la clave: Conga se hará sólo si es muy rentable. El asunto es que hay un declive del precio del cobre y las noticias de China sobre una reducción del ritmo de crecimiento y de su reorientación hacia un menor consumo de metales indican que el precio del cobre tiene un futuro incierto. “No es cierto que Conga tenga interés de irse”, ha dicho el ministro Merino. No es eso lo que ha dicho la empresa, cuya declaración dice claramente que el proyecto no está asegurado. Una pena que, una vez más, en este tipo de decisiones el gobierno no juegue otro rol que el de alcahuete de la trasnacional y todo dependa de ella. El gobierno debiera defender el interés público, en especial dado los problemas ambientales y sociales de este proyecto, y no dejar que los únicos que realmente se ponen del lado de los peruanos y el futuro sean las rondas campesinas y los ecologistas cajamarquinos. ◘
@laprimeraperu
ECONOMÍA
www.laprimeraperu.pe
Empleo sin cambios
PARA EL TERCER TRIMESTRE, el 67% de los empresarios no prevé contratar personal, 28% sí planea incrementar su personal y 5% estima disminuir su planilla, según encuesta de Manpower. El 28% de los empresarios peruanos planea incrementar su dotación de personal para el tercer trimestre del 2013, según la encuesta de Expectativas del Empleo realizada por Manpower, empresa de selección y evaluación de personal, realizada a 700 empresarios a nivel nacional y de diferentes sectores. En tanto que el 67% anticipa que no realizará cambios en su dotación de personal en el trimestre de julio – setiembre y apenas 5% de los empleadores tiene previsto disminuir su planilla. La expectativa neta de contratación ajustada por estacionalidad para el tercer trimestre del 2013 es de 24%, que representa un aumento de cuatro puntos porcentuales en comparación con el segundo trimestre de este año y dos puntos más en relación al mismo trimestre del 2012. Marco Nicoli, gerente general de Manpower Perú, indicó que las intenciones de contratación son positivas en los nueve sectores industriales y las ocho regio-
FOTO: LA PRIMERA
nes que forman parte de la encuesta. Sostuvo que Perú tiene una expectativa de contratación bastante sólida pese a que en las últimas semanas se revelaron algunos indicadores de que la economía peruana se estaba desacelerando y crecería menos del seis por ciento previsto para este año.
“Esta es una encuesta que levanta el humor del empresariado y muestra una expectativa de contratación tremendamente optimista. Podría significar la expectativa a futuro de que la economía seguirá creciendo”, declaró. Además, hay optimismo por el aumento del consumo interno por el creci-
miento de la clase media, aseguró. A nivel de toda América, Perú (24%) está entre los tres países que registran las expectativas más optimistas de contratación de personal, solo superado por Brasil (28%) y Panamá (24%), y por encima de México (19%), Colombia (15%) y Estados Unidos (12%).
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Buscan ahorro de $800 millones ◘ El Plan Referencial de Uso Eficiente de Energía 2009 - 2018 estima que con los programas de eficiencia energética, en el 2018 se podría lograr una menor demanda de energía de 53,000 terajoules (TJ), una reducción de emisiones de cinco millones de toneladas métricas (TM) de CO2 y un ahorro económico de
US$ 800 millones, informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM). En ese sentido, la Dirección General de Eficiencia Energética del MEM, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del Fondo para el Medio Ambiente Mundial ejecuta el proyecto “Normas y Etiquetado
de Eficiencia Energética en Perú”. El proyecto, que se desarrollará entre el 2013 y el 2016, demandará una inversión de US$ 6.8 millones, de los cuales el 30% serán financiados con recursos del Fondo Mundial para el Ambiente y el 70% con recursos provenientes del MEM y del Minam.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
MUNDO
JOVEN
www.laprimeraperu.pe
En busca de líderes para el cambio APUNTA
Encuentra empleo ◘
No hay mejor contenido que tu perfil para brindar información ‘amable’, aquella que refleje cómo te presentarías en una reunión de trabajo. El segundo paso es citar información sobre tu experiencia profesional y algún antecedente académico que ‘haga sentido’ con las oportunidades laborales que deseas. También puede ser de ayuda el que compartas cosas importantes y generes interacciones sociales con valor, porque a través de ello construyes una imagen. Un estudio de mercado o una notica que impacte a tu industria pueden servir.
CONSIDÉRALO
¿Buscas compromiso? ◘ Todo empresario quiere
que sus empleados se comprometan con la empresa y con los objetivos de esta. Sin embargo, ten en cuenta el salario, la seguridad laboral y las oportunidades de crecimiento profesional (capacitaciones, cursos). Incluye un seguro de salud entre sus beneficios. Estas cosas permiten que un empleado pueda comprometerse con los objetivos y las metas de tu pequeña empresa. Recuerda también que como empleador debes voltear a preguntar a tus empleados y en tu entorno, qué es lo más valorado para quedarse contigo.
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013
/13
Emprendedores TIPS
Toma apuntes impecables
ERES ESTUDIANTE, JOVEN y con interés de desarrollar 1.- Usar hojas sueltas. Lo proyectos sociales?, entonces presta atención que se viene ◘ típico es conseguir un cuabuscando jóvenes que quieran cambiar su entorno social. derno de hojas espiraladas, Conscientes de que los jóvenes son los destinados a promover los cambios en la sociedad y de la importancia de fomentar una cultura de responsabilidad social en el país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) invitó a todos los jóvenes peruanos a participar del concurso Protagonistas del Cambio UPC. Este premio anual busca reconocer la labor de los jóvenes que vienen realizando algún programa o proyecto que posea un alto impacto social y esté generando desarrollo en las comunidades donde operan. El premio está dirigido a emprendedores entre 18 y 29 años de edad de todo el país, que demuestren la sostenibilidad y éxito de sus emprendimientos, los cuales se hayan iniciado antes del mes de enero de 2013. Los 10 ganadores nacionales recibirán US$ 2,000 dólares c/u y participarán en un Programa de Capacitación en Gestión y Liderazgo, los ganadores de provincia viajarán con todos los gastos pagados. Asimismo, integrarán la red nacional e internacional de jóvenes emprendedores de YouthActionNet®Global Network, y podrán tener la posibilidad de representar
pero lo mejor para estudiar es poder desprender hojas del apunte entero. Por eso es una gran ventaja disponer de hojas sueltas. De todos modos esto es más bien una cuestión de gustos. 2.- Numerar las hojas. Si usamos hojas sueltas es para que, en caso de que se mezclen, se puedan reordenar con facilidad. 3.- Información administrativa en la primera hoja. Todos los datos del curso, horario, temario, datos de contacto con la cátedra, se anotan en la primera hoja y los temas propios de la materia arran-
DETALLE: ◘ Si deseas recibir mayor información o inscribirte, visita la
página web: premioprotagonistasdelcambio.upc.edu.pe o envía un e-mail a premioprotagonistasdelcambio@upc.edu.pe
a nuestro país en la versión global de este Premio. Este año el Premio Protagonistas del Cambio UPC cuenta con el apoyo del Grupo ACP, el Grupo El Comercio, Revista Somos, RPP y Claro;
Consejos para no subir de peso en la universidad ◘
can en la hoja siguiente 4.- Escribir con las palabras de uno. Las notas son para que uno las entienda, si se anota algo que se escucha de forma literal, pero no se entiende, no tiene sentido alguno. 5.- Prolijidad. No como si fuera a entregarse el apunte, pero hay que tener un mínimo de respeto por uno mismo, que luego deberá estudiar desde allí. Usar una regla para subrayar, evitar los tachones y los agujeros en las hojas es una buena manera de llevar una carpeta prolija.
1. Desayuna. El desayuno será el alimento que más fácil dejes de lado. Si tienes clases a las 7 a.m. y te dormiste a las 4, lo más probable es que no te dé tiempo de desayunar. Come, aunque sea una rebanada de pan con jamón de pavo, pero asegúrate de tener siempre pan tostado y jamón para hacerte un sánguche en 2 minutos. 2. Carga fruta. Intenta tener siempre una manzana, una naranja o una pera en tu mochila. Si sientes ansiedad o si se acerca la hora de la comida y no tienes tiempo de comer bien, es preferible que te comas una fruta que comida rápida. 3. Evita las maquinitas de comida. Mejor baja a la cafetería. Te tomará 10 minutos más, pero te ahorrarás un promedio de 300 calorías por snack.
instituciones comprometidas con el desarrollo del país y con aquellas acciones de responsabilidad social que trabajan a favor de mejorar la calidad de vida de los peruanos.
APUNTA
Consejos para elegir la universidad 1- Excelencia académica. La calidad de la enseñanza y el nivel del alumnado reflejan en gran medida la excelencia académica de una universidad. 2- Prestigio de la universidad. Uno de los aspectos fundamentales a la hora de decidir dónde formarse como profesional, es tener en cuenta el prestigio que tiene dicha universidad. Para obtener esta información existen varias alternativas: ver si el recinto cuenta con el reconocimiento oficial del Ministerio de Educación, ver rankings de universidades, ya sea en internet, revistas o publicaciones especiales. 3- Calidad de los profesores. Para evaluar la calidad de los profesores es impor-
tante informarnos acerca de sus capacidades, conocimientos y grados académicos. Otro punto importante es que los académicos estén en contacto con el mundo laboral externo para que puedan transmitirles a sus alumnos lo que sucede en el mercado. 4- Infraestructura. Este punto es aún más importante en algunas carreras como en el campo de las ciencias de la salud, las comunicaciones o carreras del mundo artístico, entre otras. 5- Oferta para la formación de postgrados y convenios internacionales. Ambos elementos no solo entregan prestigio a la universidad sino que pueden llegar a beneficiar el desarrollo profesional del alumno.
laprimeraperu.pe 14/
MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013
@laprimeraperu ESPECIAL
LA PRIMERA
“Hay que reorganizare Hernando Guerra García Cueva, agrónomo con amplia experiencia como gerente de organizaciones agrícolas, considera que debe haber una reorganización total en el agro peruano. FOTO: HUGO CUROTTO
El especialista considera que el Ministerio de Agricultura debe absorber otras instituciones que realizan
Marco Fernández Redacción
E
n “Agricultura peruana”, Hernando Guerra García Cueva hace una visión panorámica de la agricultura. Trae alrededor de 80 entrevistas a personajes del agro y de la política peruana. Nadie le quería contestar el tema de “Agricultura y violencia”, así que se autoentrevistó y completó el libro. Luego editó el libro “Agricultura y violencia”, en el que recuerda que la violencia siempre ha sido más fuerte en el campo. Y en “Agro peruano 2021”, otro de sus libros, responde
a la pregunta de cómo estaría la agricultura en el Perú para el bicentenario de su independencia. El autor, agrónomo y anterior gerente de instituciones agrarias, como la Asociación de Productores de Arroz, la Confederación Nacional Agraria y la Organización Nacional Agraria, conversa con LA PRIMERA sobre el agro peruano. —¿A qué responde el título de su libro “Agricultura y violencia”? —Los agricultores siempre han estado entre dos fuegos desde que hay agricultura: cuando hay guerra, deben dar de comer a los dos bandos.
—¿Se refiere a la última etapa de la violencia política peruana? —A todas las guerras, externas e internas. Los agricultores tienen que alimentar a unos y otros. Y no hay nada más alejado de la violencia que la labor del agricultor. La agricultura, realmente, es lo opuesto a la violencia. Es una actividad de fe. —¿Lo era antes de la Reforma Agraria? —Siempre. Antes de la Reforma, había grandes, medianos y pequeños agricultores que trabajaban en haciendas, fundos y chacras. Un pequeño agricultor tenía su chacra; uno
mediano tenía su fundo y uno grande, su hacienda. Y aparte de eso, había agricultura en comunidades tanto de sierra como de selva. Antes habían sindicatos, ahora no. —¿Qué cambió la Reforma Agraria? —La mentalidad de los peruanos. Antes había patrones y peones, ahora es-
tamos con empresarios y trabajadores, que es otro mundo, pero también creo que los agricultores, antes, durante y después de la Reforma, han producido. Y ahora exportan más que antes de la Reforma Agraria. —¿Eso se debe a la Reforma, a la apertura de los mercados o a los agricultores?
Perfil Ingeniero agrónomo de la antigua Escuela Nacional de Agricultura de La Molina (ahora universidad), Hernando Guerra García Cueva tiene una amplia experiencia en
el tema. Ha sido gerente de instituciones agrarias, como la Asociación de Productores de Arroz, la Confederación Nacional Agraria y la Organización Nacional Agraria.
—Se debe a que el Perú tiene más gente, por ende, tiene mayor mercado. El problema grave que tenemos es que los agricultores no están bien organizados para llegar en mejores condiciones al mercado. SE NECESITA UNA REPRESENTACIÓN MAYOR —¿Qué tipo de organizaciones se necesita para ello? —El Estado tiene que definir reglas para que las instituciones sean realmente representativas, porque si no se arman seudorrepresentaciones, que son conformadas por gente que se reelige un año y al año siguiente también, y así están en el mando 40 años. Es muy conveniente que en una democracia haya entidades y sindicatos que representen a trabajadores y empleadores, pero que deben interactuar, entre ellos y con el Estado.
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu LA PRIMERA MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013
l agro peruano”
/15
FOTO: ROBERTO GONZALES
un trabajo que no les corresponde. —¿A qué se refiere con seudorrepresentativas? —A que hay instituciones minúsculas que representan a parte de la agricultura, como los exportadores. Por ejemplo, tenemos más o menos 120 mil hectáreas de cultivos de exportación. Si le agregas tú las más de 300 mil hectáreas que tiene el café, tenemos un gran número, pero el agro peruano es más grande: tiene más de 70 millones de hectáreas, entre las cuales están los pastos naturales y los bosques, que están en el sector agrario. La última gran institución nacional fue la Organización Nacional Agraria, que debe haber desaparecido alrededor del año 95, 96. —¿Qué institución le falta al agro peruano? —Por ejemplo, un Comité Nacional de Productores de Papa, que tuvimos en la época de la Organización Nacional Agraria y en la época de la Confederación Nacional Agra-
ria. Nosotros, en ese tiempo, pudimos exportar papa a Argentina, Italia e incluso a Bolivia, que es tan difícil como mandar pingüinos a la Antártida. —¿El Perú no exporta papa como antes? —Exporta pequeñas cantidades, algunas calidades de papa, pero la papa, por su función social, es el primer cultivo peruano. Da trabajo a mucha gente y es alimento del pueblo peruano. Cumple un rol social igual que el arroz, que da mucho trabajo, produce alimento y también se puede exportar. 70 AÑOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA —Usted considera que el Ministerio de Agricultura
se ha ido cercenando. —Sí. El Perú recién crea un Ministerio de Agricultura hace 70 años, en 1943, pero lo crea para dar política de producción a todo el territorio nacional y sus aguas. Por eso es que se llamaba Ministerio de Agricultura y Pesquería. Con el tiempo, se ha ido cercenando al Ministerio de Agricultura. Lo primero que se le quitó fue Pesquería. Se formó un Ministerio de Pesquería en la época del régimen militar. Después se ha formado un Ministerio de la Producción, que se ha quedado prácticamente con algunos programas agrícolas que le corresponden al sector agrario. Durante el régimen militar se hizo el Ministerio de Alimentación, que duró un
par de años, y lo cerraron. Han creado un Ministerio de Inclusión Social que en mucho es un Ministerio de Alimentación fuera de Agricultura. Después han hecho un Ministerio del Ambiente y se han llevado el área de Áreas Protegidas de Recursos Naturales, que tampoco no tiene nada que hacer ahí. —Es decir, ¿hay ministerios que deben desaparecer? —Claro. Los Centros de Investigación Tecnológica y la pesca que hoy está en Producción deberían reintegrarse al Ministerio de Agricultura. Inclusión debería integrarse también como Alimentación. Y Áreas Naturales Protegidas y Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente deben volver al Ministerio de Agricultura, que debe tener una política de un manejo del territorio nacional y de sus aguas. Ese fue el objetivo principal cuando se formó el Ministerio de Agricultura hace setenta años. —Ni el Ministerio del Ambiente, ni Agricultura, ni Inclusión o Producción pueden hacer algo contra la minería que socava el terreno agrícola, contamina las aguas e incluso reservas naturales. —Yo sí creo que el Ministerio del Ambiente debe preocuparse por la política general y cada ministerio como el de Minería o de Agricultura debe seguir las normas de este ministerio y tener su propia reglamentación para el manejo, ya sea de las minas o los campos. Si piensas en países como Canadá, ahí conviven la explotación minera con la producción agraria: no hay ese encono. —El tema del agua, y no solo del agro, del área verde, no solo se trata de reorganización. —El Perú tiene, si no me equivoco, 20 ministerios. Y hay países que tienen 10 veces más población que el Perú y apenas 15 ministerios. No es posible que cada gobierno haga un ministerio porque cree que así
El agro peruano en el bicentenario —¿Qué le augura al agro peruano en el 2021? —Creo que vamos a seguir alimentando tan bien al pueblo peruano como lo hace ahora la agricultura, pero si no hay una adecuada organización de los agricultores, se les va a seguir pagando o muy poco. Son los eternos pobres cuando los agricultores deberían ganar más. La mayoría de veces se dice que el
va a mejorar las cosas. Hay una serie de ministerios que tienen razón política de ser, pero no tienen una razón técnica. Yo creo que el gobierno es un ordenamiento, un orden. Se hace un gran Ministerio de Agricultura, con un viceministerio de Alimentación, uno de Recursos Naturales y otro de Cultivos y Crianzas; lo integras todo para que se sirva al país.
PBI ha bajado en la agricultura, y no es así. En los últimos años se ha decuplicado. Si antes se daba alimentación a 7 millones, ahora la agricultura alimenta a 28 millones o 30 millones. Yo soy de la idea de “agralizar” el Ministerio de Agricultura, volver a sus fuentes originales, que son los agricultores y los profesionales del agro, que ahora hay de todo tipo.
—Ese sería el primer paso, ¿y el siguiente? —El Estado también puede contribuir en la organización de los agricultores, porque una política es como un baile, es de a dos: uno promueve, el otro propone y el otro dispone. El Estado, actualmente, baila solo. El agro necesita una institución que la represente. Todos los agricultores son empresarios.
Frases para cultivar ideas “Hay una serie de ministerios que tienen razón política de ser, pero no tienen una razón técnica”. “Yo soy de la idea de ‘agralizar’ el Ministerio de Agricultura, volver a sus fuentes originales, que son los agricultores y los profesionales del agro”. “Los agricultores no están bien organizados para llegar en mejores condiciones al mercado”. “El Estado tiene que definir reglas para que las instituciones sean realmente representativas”.
laprimeraperu.pe 16/
MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013
@laprimeraperu
LA PRIMERA
PRESTA ATENCIÓN
¿Se trata solo de sexo? 1.- Cuando la mujer empieza a pedir más o a planear otras cosas, él sale huyendo 2.- Cuando intentas forzar un cambio en su actitud, él se siente acosado e intenta escapar del compromiso. A los hombres les gusta marcar el ritmo. 3.- Al experimentar angustia ante la llamada que no llega y descubres que no fue más que amor de una noche. 4.- Temes que la experiencia se vuelva a repetir con alguien que te puede llegar a interesar seriamente. 5.- El sexo funciona como una barrera que impide acceder a la verdadera intimidad. Es un modo de recibir afecto sin tener que vérselas con los ries-
gos que conlleva abrirse a una relación. 6.- Al darte cuenta que la atracción inicial no es garantía de una buena relación posterior. 7.- Cuando en una relación amorosa falta cariño e interés mutuo, el amor resultante es, en realidad, una dependencia con respecto a la pareja.
Mejora tu desempeño 1. Ingiere menos grasas. Las enfermedades pueden afectar tu desempeño sexual, sobre todo aquellas que se relacionan con el sistema cardiovascular. Evita las grasas en exceso y realiza ejercicio diariamente. 2. Más romance. En muchas ocasiones tu pareja sí relaciona el sexo con el amor, así que ¿por qué no incluir en tus propuestas el decirle lo que sientes por él o ella? 3. Dile sí a las caricias. Con sus excepciones, las mujeres necesitan de mayor juego previo para estar listas para un encuentro erótico, así que pueden divertirse al in-
tentar averiguar juntos cuáles son las caricias que más les gustan. 4. Más control, más tiempo. Hay hombres que no están conformes con el tiempo que tardan en eyacular, hoy en día la terapia sexual y el surgimiento de medicamentos que ayudan a tener más control sobre el reflejo eyaculatorio, pueden ayudarte. Consulta a tu médico 5. Más imaginación. Fantasear es parte de la vida erótica, platícalo con tu pareja e inventen juegos, emulen situaciones, o simplemente diviértanse con encuentros en lugares distintos a la alcoba.
Los papás tambié pueden ser amoro E
n algunas familias, ambos padres cumplen todos estos deberes y está bien. Pero, ¿qué sucede con las demostraciones de afecto? En la mayoría de familias, el papá es al que le resulta más difícil poder expresar una palabra o un gesto tiernos. ¿Por qué? Existe la errónea idea de que las madres deben ser amorosas con los hijos, mientras que los padres deben representar la autoridad y el respeto. Ellos son los que deben dar los castigos, mientras que ellas, demostrar toda su ternura. “Estos calificativos responden a estereotipos,
ideas que la gente tiene en torno al rol de ser padre, según el género. Generalmente a los hombres les cuesta más demostrar su afecto, porque se piensa “que esas son cosas de mujeres”, sin darse cuenta de que el cariño es imprescindible para el desarrollo de un niño”, manifestaron los especialistas de APROPO. Antes se pensaba que el ser cariñoso era una característica propiamente femenina. “La crianza influye mucho y puede
Cuando un niño viene al mundo,
los padres tienen el deber de procurar por el bienestar del niño, velar por su alimentación, salud y educación.
que el papá no exprese sus sentimientos, sobre todo con el hijo, porque quizás así se comportó el suyo cuando era pequeño. Este pensamiento solo corresponde a una idea machista, ya que los hombres pueden expresar manifestaciones de ternura sin que esto influya en su masculinidad”, indicaron. Algunos padres no se muestran cariñosos porque piensan que actuando de esta forma sus hijos tendrán un carácter fuer-
te y no serán manipulables; otros, que ya no los respetarán. “Pero los progenitores deben entender de que ambas características no entran en conflicto: un padre puede ser cariñoso e influir respeto a la vez”, manifestaron Sin embargo, poco a poco esta situación está cambiando, los papás están dejando atrás ideas y se muestran más atentos y afectuosos con sus hijos. La razón es que un niño debe de crecer en un ambiente saludable y lleno de amor. Un papá cariñoso refuerza la autoestima de su hijo y, además, tiene la opor-
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
1. ¿El líquido que el hombre expulsa antes de la eyaculación puede producir un embarazo?
Consultorio sexual
◘
El líquido que produce el varón cuando está excitado se conoce como líquido preseminal. Este contiene espermatozoides y puede ser capaz de provocar un embarazo en días fértiles. Para prevenirlo es mejor usar el condón antes de cualquier contacto sexual.
◘ El deseo no es el mismo
◘ En efecto, los lavados vaginales internos no son recomendables y hace mucho tiempo no se realizan. Sin embargo, existen muchas personas que, por desconocimiento, las siguen poniendo en práctica. De esta
tunidad de ganarse su confianza. “Para una persona que no es capaz de ser cariñosa, puede costarle cambiar su actitud, pero todo depende de que cada uno pueda romper ese círculo. La historia no tiene por qué volver a repetirse, sobre todo cuando las demostraciones de afecto van a traer un gran beneficio para sus hijos”, señalaron. Esas ideas deben de irse desvaneciendo para dar lugar a nuevos comportamientos, más amables y que puedan establecer una relación más cercana con sus pequeños. Recuerde que la oportunidad solo la tendrá una vez en la vida. Así que no pierda el tiempo. Mire a su hijo, dígale cuánto lo quiere, abrácelo o acarícielo. Todavía está a tiempo.
manera, su salud corre riesgo, ya que su práctica es un factor para el desarrollo de infecciones vaginales. La higiene de nuestros genitales debe ser realizada solo de forma externa, con agua o con algún jabón neutro.
para todos y no se es ninfómana porque el compañero tiene menos ganas de hacer el amor. La ninfomanía se caracteriza por el hecho de un deseo de actos sexuales con cualquier persona, sin ninguna relación amorosa, a fin de satisfacer una frustración sexual permanente, que produce un deseo sexual incontrolable.
Datos sobre la sífilis
APUNTA
Posiciones sexuales que mejoran tu salud 1.- De pie: Consiste en abrazarse de frente, lo que permite el contacto visual entre ambos, así como una mayor cercanía y la posibilidad de tocarse y besarse. Da resultado si los dos son de la misma estatura. 2.- El acordeón: El hombre se estira boca arriba y flexiona las rodillas sobre su pecho; la fémina se coloca frente a él y se sienta sobre su cadera. Después se coloca en cuclillas de manera que sus muslos queden sobre los de él y pueda deslizarse sobre el pene. Aquí la mujer tiene el control, podrá flexionar bien las rodillas y moverse verticalmente. 3.- El lazo de la pasión: La pareja se arrodilla cara a cara. Luego apoyan un pie en el suelo y se acercan el uno al otro hasta unir los genitales. Se inclinan hacia adelante, apoyándo-
Cualquier duda, llame al Servicio de Orientación en Sexualidad de APROPO 204- 5300 (Lima) de lunes a viernes de 8 am a 8 pm, y los sábados de 8 am a 5 pm. O visite nuestra página web www.sexoseguro.pe
3. Me gusta mucho hacer el amor, a veces más de una vez al día, mientras que mi compañero no tiene ganas de hacerlo tan frecuentemente, ¿soy una ninfómana?
2. ¿Los lavados vaginales internos pueden hacerme daño?
én osos
MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013
se sobre el pie que tienen en el suelo y se balancean lentamente. Esta postura permite la igualdad carnal; aunque no hay mucha penetración, la lenta fricción entre ambos torsos proporciona un gran contacto del clítoris. 4.- Baile privado: Se necesita una silla alta con respaldo y algunos cojines. El varón se acomoda en ella y la mujer se sienta sobre él; la fémina debe inclinarse ligeramente hacia atrás apoyando las manos sobre las rodillas de su compañero. Después estira las piernas hasta que sus tobillos descansen sobre sus hombros.
1.- El primer síntoma, una úlcera indolora (chancro) aparece de 2 a 3 semanas en los genitales, en 99.9% de los casos después de contagiarse. 2.- Por lo general, las úlceras se localizan en el interior del recto o cuello uterino. Otro síntoma suele ser la inflamación de los ganglios linfáticos. 3.- En la segunda etapa, de 3 a 8 semanas, pueden aparecen lesiones de manchas y úlceras en diferentes regiones del cuerpo. 4.- La bacteria suele volverse inactiva, pero a veces se presentan síntomas como fiebre, fatiga, dolores e inapetencia. 5.- La tercera etapa, la neurosífilis, se caracteriza porque la bacteria invade y afecta al cerebro, sistema nervioso, corazón, piel y huesos. 6.- El peligro y daño en esta etapa es latente, incluso mortal, debido a que puede causar problemas cardiacos, cerebrales y neurológicos. 7.- Las madres embarazadas infectadas pueden transmitir la infección al
bebé, en lo que se denomina sífilis congénita, sin embargo el bebé no suele presentar síntomas. 8.- El principal método de detección es el análisis de sangre y para combatir la sífilis, el tratamiento común son los antibióticos. Una inyección de penicilina de 2 millones 400 mil unidades cada ocho días durante el tiempo requerido. 9.- En el tratamiento, lo importante no es que desaparezcan las lesiones, sino parar la multiplicación de la bacteria hasta que desaparezca y, sobre todo, evitar la evolución a la tercera etapa.
/17
Opinión Dr. Julio Dueñas Chacón Director Científico de PROCREAR www.procrear.com.pe
Infertilidad ocasiona problemas de autoestima ◘ En el caso del hombre,
la infertilidad ocasiona problemas que van por el lado de la autoestima, esto en factores como su personalidad, debido a que se pregunta el porqué de su infertilidad. El mal puede deberse al bajo conteo del esperma, la obstrucción de espermatozoides, alguna infección crónica o incluso, a la avanzada edad. Se agrega que el varón debe de recordar que solo un chequeo con el especialista podrá determinar con exactitud cuál es la causa real del problema. Del mismo modo, el peor enemigo en estos casos son la vergüenza y el miedo, los cuales hacen que el paciente no vaya al control con el especialista y de esta forma, no obtiene un diagnóstico certero, y de haber un problema, un tratamiento oportuno para el mal. Se sigue creyendo erróneamente que virilidad es el equivalente a fertilidad, por ello que los varones se ven tan afectados emocionalmente. Ante ello, se insta al paciente a ser positivo y para ello la pareja juega un papel importante para tomar la decisión de acudir a un chequeo, así como a valorar los pro y los contra de este problema, así como controlar sus emociones y sentimientos y no aislarse de la familia y amistades. Cuando acuda al especialista debe tener plena y absoluta confianza en él, ya que ello ayudará que la relación médico–paciente sea más estrecha y se pueda llegar más pronto a conseguir buenos resultados y finalmente, tener la mente abierta, es decir, considerar que hoy en día la medicina reproductiva ha avanzado mucho y con ello, ofrece una serie de posibilidades para superar con éxitos los problemas de infertilidad, no solo en el hombre, sino también en la mujer.
laprimeraperu.pe 18/
MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013
Para
LEER Canto de sirena Autor: Gregorio Martínez Canto de sirena es un recorrido por el departamento de Ica y sus pueblos negros, cuyas costumbres y personalidad son resumidas en Candelario Navarro, un anciano descendiente de esclavos bozales que narra sus aventuras sexuales, su viveza y picardía en varios oficios y sus técnicas para embaucar a las mujeres.
El mundo en el que vivimos Autor: Alejandro Herrera Alejandroesunjovenconfundido y sin motivación alguna, hasta queencuentra enlaescritura unaformade sobrevivir, y se obsesiona tanto con ella que en su afán de crearunanovela,investiga, al estilo de Capote, el misterioso asesinato en el que su primo Javier y su enamorada Amelia se han visto involucrados.
LA PRIMERA
www.laprimeraperu.pe
ESTRENOS ¿Reciclaje de residuos hospitalarios?
¡A protegerse del frío! Con este clima que ha empezado a traernos neblina durante ciertas horas del día y la noche, y con el frío que hace, hay que cuidarse mejor, abrigarse bien y tomar mucha vitamina “C” para evitar los resfríos o la tos. Según pude leer, dicen que también veremos garúas que aunque serán imperceptibles, se sentirán. Sea como fuere, creo que de todas maneras deberemos tomar las precauciones debidas. Sin embargo, creo que habiendo empezado ya el invierno, habría que recordarles a los organismos competentes
que hay una población que vive en zonas altoandinas a las que deberá atender con anticipación, porque como todos sabemos, el friaje suele afectar sembríos, ganados y hasta la salud misma de la gente. Esperemos que ONG’s y autoridades se preocupen por ellos. Escribe: Maribel Esquivel Ordinola Mari_eordinola @hotmail. com Respuesta: Esperemos que así sea.
Miscelánea PRÓXIMOS
Cartas Me enteré por las noticias que en Puente Piedra se habían almacenado residuos o desechos hospitalarios. ¿No se supone que esto es peligroso?, ¿cómo es que la gente puede atreverse a exponer su salud y a pretender arriesgar la de otros? Me alegro que la Digesa del Ministerio de Salud y la Divincri hayan incautado esas toneladas de residuos que habían sido recicladas informalmente. No se puede “enjuagar” y devolver al mercado ese material, no se puede, no se debe. Ojalá la Dirincri y hasta la PNP continúen con este trabajo y eviten que estos desechos vuelvan a ser usados, cuando en realidad deberían ser destruidos. Creo que ante
La noche de los muertos vivientes
esto, es necesario que centros de salud, policlínicos, hospitales y demás instituciones de salud tengan las previsiones correspondientes para evitar que este material esté a disposición de los “recicladores” Escribe: Osmel Bernal Peña osmelbp@gmail.com Respuesta: Se debe erradicar esta terrible práctica. Los vecinos deben estar alertas y denunciar.
¡La pronunciación del CMP es importante!
Despuésde haber heredado el mortuorio familiar, el dueño deunafuneraria expone cientos de cuerpos sin cremar a un desecho médico tóxico. Es así que aquellos cuerpos antes inertes, comienzan a cobrar vida, creando una temible horda que atacará a los vivos.
Almas que no descansan Este filme narra cómo es que en un abandonado centro médico experimental se esconde un secreto mortal sobre un proyecto que solo saldrá a la luz una vez haya comenzado.
Mátalos suavemente
La noche de los tiempos Autor: Antonio Muñoz Molina A finales de octubre de 1936, el arquitecto Ignacio Abel llega a la estación de Pennsylvania, última etapa de un largo viaje desde que escapó de España, dejandoatrás a su esposa e hijos. Duranteelviaje recuerda la historia de amor clandestino con la mujer de su vida y la crispación social y el desconcierto previo al estallido del conflicto fratricida.
@laprimeraperu
¿O sea que nada te libra del cáncer? Se había tardado, pero por lo menos se hizo presente. Me alegro que una institución como el Colegio Médico del Perú entregue un aporte al reglamento de ley sobre alimentación saludable. Y es que al ser la entidad más importante de salud en el país, su participación era necesaria y obligatoria. Sin duda, sus comentarios o sus propuestas para mejorar ese reglamento, serán atendidos por la comisión sectorial que evalúa esta
Ley. Sería bueno que en todo momento, ellos brinden asesoramiento, colaboración y opinión especializada, nadie como ellos para brindar mejores aportes. Escribe: Marlene Izquierdo Estrada Marlenita.ie2@gmail. com Respuesta: Coincidimos con usted en esta opinión.
Leí que ni siquiera la extirpación del útero no da garantía de que no te dará cáncer pélvico. ¿No se supone que una cirugía para extirpar un órgano puede evitarlo?, yo creí que sí te salvaba del cáncer. Creo que con esto solo me queda claro que hay ciertas cosas que debemos aprender. No necesitamos ser médicos para saber cosas como estas, pero es bueno saberlo. Me alegro que los médicos brinden parte de su tiempo para informarnos.
Escribe: Nelly Pretell Nina Prettellninan@gmail. com Respuesta: Tal como lo explican los expertos en salud, una extirpación no te salva de volver a sufrir cáncer. Y es que se puede igualmente desarrollar cáncer de otros órganos importantes. De allí que aconsejen la vigilancia de por vida de un paciente recuperado de cáncer.
Jackie Cogan es un encargado de hacer cumplir las reglas y es contratado p a r a restaurar el orden después de que dos tontos que se creen los suficientemente astutos, cometan el error más grande de sus vidas: atracar una partida de póker que sustenta la base del negocio del hampa.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe
D
VERTIMENTOS Divertiletras
Encuentra las
7 DIFERENCIAS
SABIAS QUE...
A B
C
D
E
C
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
O S
W
V
Z
K
O
Z
Y
X
W
V
U
T
S
R
Q
Z
P Q
H
R
O
R
T
R
A
B
A
J
X
M
H
P
Ñ
A
R Y
Ñ
O
M
Z
I
E
B
A
O
H
L
D
P
O
K
P
T U
L
H
R
S
D
E
C
A
H
O
M
L
L
L
O
A
S P
A
O
L
T
A
T
E
N
T
Q
U
E
I
O
E
T
T
A
E
R
E
X
O
H
O
C
U
A
U
M
D
O
R
O
S
L
C
A
M
U
J
L
E
R
Q
Ñ
U
E
T
I
A
N
T O
E
O
S
C
A
M
I
S
A
P
I
R
R
A
A
B
O P
S
A
I
T
C
A
R
P
G
S
O
E
I
D
A
S
R T
E
N
N
E
R
L
X
Z
L
A
X
A
M
X
O
I
E R
P
A
M
E
I
S
O
D
C
O
R
R
E
A
A
L
L
A
P
A
M
X
A
T
R
E
B
I
U
Q
O
L
O
S
E R
O
C
H
A
L
E
C
O
Q
U
E
E
M
A
E
M
Mientras fue miembro del Parlamento, Isaac Newton sólo hizo una intervención y fue para pedir que abrieran una ventana.
PRENDAS PARA HOMBRE PANTALON CAMISA SHORT PAÑUELO
¡Que buena...!
Soluciones Nº 2329
O
N
I
N
D
A
G
A
R
D
A
T
O
L
I
L A
TAMBIEN (INGLES)
A L S
O
R
P
I
M
O
R
O
N
G
O
C
A
M
M
ANACONDA O PITON
B
A
I
N
T
A
A
A
T
B
S
A
I
S
O
L
T
M
M
A
B
T
R
M
A
ANTONIMO DE LUZ
CARMEN LAFORET
O
O R
O N
SELECTOR
“PARA VIVOS Y MUERTOS”
T
GANAS DE VOMITAR
D
A
I
S
A
A
D
A
C
I
R
A
L
O
N
A
A
O
AVENA (INGLES)
CANTO ANDALUZ
O L E
COSTAL DE CORREOS
S
O
A
I
A
C
N
T
A
Nº 2330
LLUVIA (INGLES)
N
AUTOR VALS “MIS CELOS”
“NARCISO Y ARMONIA”
E D I
O
LICOR DE MELAZA
PADRE DE ISMENE
S
NOBEL 1994 DE LA PAZ
H B
A
T A
C O
“LA MONTAÑA MAGICA”
LE DECIAN “CHELITA”
YUNQUE DE PLATEROS
O
POEMA LIRICO
D
PÉLAR
APUNTE, NOTA
EL 27 BAY- EL CANTOR ERN MUNICH DEL PUEBLO
AVERIGUAR, RASTREAR
A “LOS IDILIOS DEL REY”
N
MUJOL
M A
T
I L
RIO DE ESPAÑA
DESORDEN, CONFUSION
C
B
L A
“LOS NIÑOS DEL BRASIL”
ALCE, RUMIANTE
O
SERPIENTE DE CASCABEL
CANTINFLAS
E
ATRACTIVO PERSONAL
“EL BARCO DE LOS MUERTOS”
C
DORSAL DE INIESTA
E S
PIÑA, SIN SUERTE LIDER Y VOZ DE U2
PERU, VE EL MAR
L
S
E L
MARCA EN EL CUERPO
101 ROMANOS
L
O
D E
PADRE DE VRIL DOX
MADRE DE LOS VIENTOS
CINEASTA “TRISTANA”
A
ABRIGO (INGLES)
E
U
LETRA GRIEGA
A
O
COSTUMBRE
TRINITRO TOLUENO
A A
T
A Ñ
ESPOSA DE MAHOMA
E
D U
LE DICEN “KIRI”
ALA DE AVE SIN PLUMAS
CAMINA
A B
SEGUNDO CALIFA DEL ISLAM
OPERA DE “EL OSARIO MASSENET DE DIOS”
S
N
Y (INGLES)
G O
365 DIAS
PLATO PROVINCIA AREQUIPEÑO DE ANCASH
I
I R
TODO (INGLES)
L
PARTIR, ENFERMEDAD ASCENDENMARCHARSE ARTICULAR CIA ILUSTRE
PEZ GALLO
B R E U GOLEADOR PERU 1998
SAGAZ, AVISADO
MONEDA EUROPEA
PERDIDA DE FORTUNA
CORBATA BOXER POLO CORREA
R
Nº 2331
SACO CHALECO ZAPATO MEDIAS
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 20/
MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013
la
PR1M ERA
la
RA
Divertimentos
LA PRIMERA
GRAMA
WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Aries mucho cuidado hoy con aquellas cosas que no puedes ver y crees que no te harán daño alguna situación o persona hoy te puede jugar una mala pasada solo intenta tener todos los sentidos bien puestos.
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO
LA CIUDAD HEROICA
HIJO DE CAM
CUARTO MES
CERCA (INGLES)
ALTAR
Geminis los estudios serán el punto importante para ti hoy así veras como avanzan tus temas laborales y en el amor dedícale mas tiempo a la pareja.
ENTE
MADRE DE BOREAS
Cancer no solo de trabajo vive el hombre seguramente estarás preocupado por algo que demora pero tus sentimientos no pueden esperar acércate a alguien que te quiere de verdad.
LEO 24 JULIO-23 AGOSTO
DERROCO A URANO
PILDORA DEL DIA SGTE. “TIEMPO DE OPERA”
STOP, PARE
TANTALIO RASPAR, RALLAR
“LA ULTIMA VANIDAD”
Leo muchos serán tus sueños por este día pero el mejor consejo será el de aclarar la mente y dedicarte a una sola cosa tu decide cual es la mas importante si el amor, el trabajo o lo que quieres cambiar para hoy, veras que así todo se resuelve de mejor manera.
VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Virgo contactos con el extranjero o la oportunidad de iniciar algo que tenga el principió en el comercio con el exterior podría ser bueno piénsalo y veamos como se da todo hoy.
PARTE DE LA PLANTA
LIBRA
DT PERU M–1930 CORONA DE PAPAS
22 MAYO-21 JUNIO
24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE Libra hoy las celebraciones por logros en tu vida son importantes ya que te encuentras en un buen momento recuerda todo es perfecto por que tu te sientes bien.
COLERA, ENOJO
DENTRO
ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE
MOTIVO, CAUSA
KODIAK O GRIZZLY
PRONOMB. DEMOSTR
INFANTE DE MARINA
DT DEL TIMAO
YUNQUE DE PLATEROS
GÉMINIS
CÁNCER
PREFIJO ELEVADO
MATRIMONIO NO CONSUMADO
HIT DE CHAYANNE
INDIO HIJO DE REA SILVIA
COPIAR, PARODIAR
EL PLANETA ROJO
CAPITAL DE BIHAR
DIOS GR. DE LA GUERRA
TANTALIO
IRLANDA
22 JUNIO-23 JULIO
REMOLCAR UNA NAVE PARTE ALTA DE TEATRO
MUEBLE VIEJO
AUTOR LANDO “RUPERTA”
MARINERO (INGLES)
FLANCOS DE LA J
LAGO (INGLES)
CARTA DE LA BARAJA
“CALLE MAYOR”
“LA CEIBA EN EL TIESTO”
SOPA ESPESA
LADRON DEL MONTE AVENTINO
COLESTEROL BUENO
“EL AMOR Y LA GUERA”
PERRA RUSA EN ORBITA
CANTA “TABOO”
M–2010 DT DINAMARCA
DESGASTE, CORROSION
... KIDMAN, ACTRIZ
“SONGORO COSONGO”
HIT DE DE DAVID BISBAL
MENSAJERA DE HERA
KERTESZ: “DIARIO DE LA ...”
GATILLO DE REVOLVER
EL 8 MANCH. ZONA DE CITY ARQUEROS
VALLE DE ITALIA
“LOS TIOS DE SUEGRO DE SICILIA” CAIFAS
SANTA CRUZ DE ALERO DEL LA MAR PEQUEÑA TEJADO
JUEGO DE PELOTA VASCA
Tauro el compromiso con los demás hará que todo sea bueno hoy ya que te reconocen como alguien importante y eso te hace sentir de maravilla aprovéchalo.
Escorpio el tema del dinero y del crecimiento laboral es importante pero no te preocupes por eso que la seguridad y el avanza esta presente en todo hoy.
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE
SUDOKU
Sagitario algo quieres hacer que te de la ventaja en algo de tu vida pero ten cuidado y mira bien las cosas antes de hacer algo que pueda terminar mal, mucho cuidado hoy.
CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Capricornio sientes que en tu vida hay un problema del cual no puedes salir pero eso solo es momentáneo ya que desde hoy todo se dará de mejor manera mira las señales y te darás cuenta que sales de tus problemas.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Acuario sabes que todo en la vida tiene una recompensa y tú la recibes hoy tu familia y tú trabajo será lo mejor y tu reconoces que valía la pena esperar.
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Piscis deja salir tus sentimientos no te encierres en esos pensamientos de tristeza muchas personas esperan una respuesta tuya hoy, en lo laboral tendrás dos oportunidades elegirás el mejor camino.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013
/21
Colección maestra de grabados peruanos
Libro de economía
◘ “Fundamentos de economía” (Editorial San Marcos, 2013), de Javier Santiváñez de Osambela, será presentado hoy, a las 7.30 de la noche, en el Auditorio Elisa Toullier de Valcárcel del Centro Cultural de la UTP: Av. Petit Thouars 116, Lima. Rubén Martorell, Roberto Miranda y Sergio Cuentas presentan el libro. Ingreso libre.
◘ “Crónicas. Colección de grabado Icpna” se denomina la exposición que el Instituto Cultural Peruano Norteamericano inauguró ayer y que muestra la colección de grabado que le pertenece, y que está conformada por las obras premiadas en los treinta y dos Salones Nacionales organizados por la institución desde 1965. Este concurso patrocinado por el Icpna se ha convertido en el único de continuidad periódica sobre este ámbito creativo en nuestro medio. La muestra reúne una clara selección de aquel conjunto, la cual será acompañada de textos provenientes de exhaustivas investigaciones alrededor de fuentes hemerográficas locales, así como en-
Semana Qhapaq Ñan ◘ trevistas actuales a los artistas ganadores y miembros del jurado bajo el estudio y la curaduría de Roger A. Cáceres. En la sala se verán obras de Eduardo Moll, Toño Núñez, Herbert Rodríguez, Armando Williams, Martín Moratillo,
Alex Ángeles, Marco Alburqueque, Jorge Ara, Orlando Condeso, Julio Camino Sánchez, Luis Torres, Alberto Agapito, José Huerto Wong, Susana Roselló, entre otros, que conforman esta antología de grabados.
Presentan (hoy, 4 p.m.) la “Guía de Identificación y Registro del Qhapaq Ñan”, y (6.30 p.m.) el documental “La Herranza de Pasco”, dentro del ciclo de cine por la Semana Qhapaq Ñan. Ministerio de Cultura: Av. Javier Prado Este 2465, San Borja. El Qhapaq Ñan es una red de caminos que fue construida por los incas para unir el Tawantinsuyu.
Lima milenaria
◘ Guillermo Cock disertará (hoy, 7 p.m.) sobre la importancia de la Huaca Puruchuco en “Lima incaica y la conquista española: El caso de Puruchuco”, en el marco del programa “Lima Milenaria, Ciudad de Culturas” organizado por la Gerencia de Cultura de la Municipalidad de Lima. C. C. Inca Garcilaso de la Cancillería: Jr. Ucayali 391, Lima. Libre.
“El Arguedas que yo conocí” RODRIGO MONTOYA en diálogo con César Lévano. Pocos saben que Rodrigo Montoya, el gran antropólogo y sociólogo, conoció en su niñez al amauta José María Arguedas. Ocurrió porque su padre, don Luis Serafín Montoya, se había hecho amigo de Arguedas, cuando, allá por 1950, el maestro andahuaylino estuvo en Puquio, Lucanas, realizando un trabajo de campo. La música del azar, el ritmo de la historia, hicieron que en 1961 se reencontraran en Lima, en días en que Rodrigo vino para estudiar en la Universidad Nacional de San Marcos. Arguedas, al identificar al hijo de su gran amigo, lo invitó a almorzar en su casa, en compañía de su esposa, Celia Bustamante. El maestro y el joven sanmarquino terminaron cantando juntos. En quechua, por supuesto. A la luz de esos recuerdos y de prolongados estudios y afinidades, Rodrigo analizará hoy, en el centro Cultural de San Marcos, a las 7.00 pm, el nexo entre canción popular y sociedad, entre sentimientos desde abajo e iniciativas históricas. Rodrigo tendrá como interlocutor a César Lévano, director de LA PRIMERA, estudioso y amigo de Arguedas. Rodrigo Montoya es licenciado en antropología por San Marcos y doctor en sociología por la Escuela Práctica de Altos Estudios de París, Francia, es profesor emérito de San
La cita es hoy, a las 7 p.m., en la casona sanmarquina.
Marcos y he sido profesor visitante en universidades de Brasil, España, Suiza, Inglaterra y Estados Unidos. Una decena de libros especializados forman su bibliografía, a partir de A propósito del carácter predominantemente capitalista de la economía peruana. Ha incursionado también en la literatura de ficción. En 1998 publicó, en coautoría con sus hermanos Luis y Edwin (El puquiano de oro), el notable libro Urqkunapa yahuarnin (La sangre de los cerros) que abarca 333 canciones en versión bilingüe y 170 partituras. Una segunda edición, de la Universidad “Federico Villarreal”, comprende cinco volúmenes. El acto de este miércoles en la casona Sanmarquina del Parque Universitario forma parte de los Encuentros Arguedianos que desde hace años organiza y anima Margot Palomino. Habrá un acompañamiento musical que tendrá como protagonistas a los maestros Leo Casas, Julio Humala, Renzo Gil y Jesús Palomino. Margot interpretará con su voz vibrante –acero y cristal, combate y ternura– canciones que fueron cantadas o escuchadas por José María Arguedas y Rodrigo Montoya, juntos y por separado. Será sin duda una velada inolvidable, y con sorpresas. (César Lévano).
Pianista Lisitsa toca con la OSN Valentina Lisitsa, una de las pianistas más destacadas de los últimos años, será la solista invitada al concierto que la Orquesta Sinfónica Nacional brindará este viernes bajo la dirección de la maestra Carmen Moral. Interpretará la suite sinfónica “Instantes” de Alfonso de Silva, pianista y compositor peruano fallecido a los 35 años y a quien el poeta César Vallejo dedicó “Alfonso: estás mirándome, lo veo”. También formarán parte del programa las obras Concierto nº 5 para piano “Emperador” de Ludwig van Beethoven y El mar (La mer), tres bocetos sinfónicos para orquesta de Claude Debussy. La directora de orquesta peruana Carmen Moral será la encargada de dirigir este concierto. Ella fue la primera mujer en convertirse en directora de una orquesta sinfónica en América Latina, la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú, en 1970.
laprimeraperu.pe 22/
MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013
El Instituto Metropolitano de Planificación (IMP) puso en marcha una mesa de trabajo que evaluará y analizará el conflicto generado entre Chorrillos y Santiago de Surco para encontrar la solución al impasse en el marco de las normas legales vigentes. En primer término se conformará un equipo correspondiente a cada distrito que señale los puntos a discutir, límites vigentes y zonas materia de conflicto. Estos equipos estarán integrados por representantes de gerencias de desarrollo urbano, de fiscalización, entre otras, que se reunirán periódicamente hasta encontrar el fin a los conflictos. Estos acuerdos serán trasladados por el IMP al Ejecutivo como un proyecto de ley que fija los límites, el mismo que será derivado al Legislativo para su debate y aprobación final. Como se recuerda, un grupo de vecinos de las urbanizaciones Brisas de Villa, Country Club y La Encantada de Villa solicitó a la Municipalidad de Santiago de Surco los servicios de seguridad, parques y jardines, limpieza, ornamentación, debido a que, según afirmaron, la Municipalidad
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
◙ Municipios
Mesa de trabajo por litigio Surco-Chorrillos REPRESENTANTES de ambas comunas dialogarán para encontrar solución. Especialista afirmó que Municipio de Surco desconoce la ley. blicana nunca se resolvieron problemas limítrofes, creándose el último distrito de Los Olivos hace 24 años.
Alcaldes tendrán que sentarse a dirimir sus diferencias. de Chorrillos no les brinda dichos servicios. Al respecto, la alcaldesa Susana Villarán afirmó que
su gestión ha emprendido diversas acciones para dar solución a la problemática de organización territorial,
como es la demarcación político administrativa que presenta la ciudad, ya que durante su historia repu-
CRITICA A SURCO El especialista en temas municipales, Julio César Castiglioni dijo que el Concejo de Surco habría incurrido en usurpación de funciones al declarar que existe un conflicto de límites. “La primera autoridad del distrito no puede dar el mal ejemplo desconociendo la ley. Chorrillos nace como distrito en 1858. En 1901 Chorrillos y Barranco son elevados a la categoría de ciudad y Surco recién nace en 1929. Los límites de Chorrillos fueron estableciéndose antes que Surco”, sostuvo Castiglioni.
FOTO: ROBERTO GONZÁLES
VES
Concejo ordena Parque Industrial ◘
Personal de la Municipalidad de Villa El Salvador recogió desechos que obstaculizaban el paso de los transeúntes en el Parque Industrial de ese distrito y solicitó a los pequeños empresarios a no colocar sus productos en las aceras para que sus calles luzcan más ordenadas. Durante la jornada se retiraron las casas prefabricadas que se encontraban ocupando las avenidas Pachacútec con El Sol, restos de madera así como pedazos de cemento de algunas construcciones cercanas que eran arrojadas por desconocidos. El municipio indicó que fueron intervenidos los establecimientos proveedores de madera, distribuidoras de pinturas y tiendas de venta de muebles que mostraban sus productos en las veredas, así como los paneles publicitarios que no cuentan con autorización. FOTO: LA PRIMERA
EL AGUSTINO
Más seguridad para escolares FOTO: ROBERTO GONZÁLES
CALLAO
Organizan la partida más grande de ajedrez ◘Los
◘ Con la finalidad de reforzar la seguridad en los colegios y evitar que los escolares de El Agustino sean víctimas de robos, secuestros, acoso o abuso sexual, el municipio de ese distrito implementó una serie acciones con apoyo de los padres de familia y personal del Ejército. El alcalde de El Agustino, Víctor Salcedo, explicó que las iniciativas forman parte del proyecto integral denominado “Escuelas seguras”, que está dividido en varios programas orientados a brin-
dar seguridad y protección a los escolares de esta jurisdicción. Indicó que el programa “Alerta El Agustino” contempla la instalación de 13 cámaras de video en igual número de instituciones educativas, las cuales serán monitoreadas por la central de seguridad del óvalo La Paz, donde operan otros 36 equipos. A esta iniciativa se suma la capacitación a un grupo de madres de familia que apoyarán en la vigilancia a la hora de ingreso y salida de los estudiantes.
consagrados ajedrecistas nacionales Deyci y Jorge Cori disputarán en el Callao la partida más grande del Perú y quizá de todo el mundo sobre un tablero de 70 metros cuadrados y con piezas de un metro y medio de alto. El evento es organizado por la comuna chalaca como parte del primer campeonato de ajedrez denominado “176 aniversario” en el que ya se han inscrito más de cien jóvenes. El torneo se realizará en el Complejo Deportivo “Daniel Carpio” ubicado a 100 metros del Palacio Municipal y será inaugurado por el alcalde Juan Sotomayor a las 10 de la mañana de hoy.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe NACIONAL
Exagentes del FBI asesoran seguridad
MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013
/23
CENTRAL REGIONAL de Transporte Urbano de La Libertad
adquirirá 350 unidades para mejorar situación de transporte público. buscados. “Vamos a comprar 85 cámaras de video de tecnología avanzada. Una de ellas será colocada en el puente del río Santa y otra en Huarmey. No podemos permitir que vándalos y sicarios de Trujillo lleguen a nuestra ciudad a matar y a sembrar el miedo en la población ancashina”, expresó la autoridad regional.
PASCO
Destinarán S/.12 millones para el agro ◘ Un total de S/.12 millones será destinado del Banco Agropecuario para la entrega de créditos que servirán para financiar las actividades de este rubro en la provincia de Oxapampa, en la región Pasco, indicó el titular del Agrobanco, Hugo Wiener Fresco. Este financiamiento estará orientado a apoyar líneas de producción de pequeños y medianos agricultores dedicados a la granadilla, café convencional, zapallo y quito, un
LA PRIMERA
Modernizan parque automotor de Trujillo
CHIMBOTE
◘ Un equipo de exagentes del FBI llegará a Chimbote, en la región Áncash para asesorar a los miembros del Comité Regional de Seguridad Ciudadana ante el incremento de delitos en la provincia, anunció el presidente regional, César Álvarez Aguilar. Los expertos en inteligencia llegarán la próxima semana con sofisticados equipos para luchar contra la inseguridad, entre ellos cámaras satelitales y otros instrumentos para detectar placas clonadas y delincuentes
www.laprimeraperu.pe
fruto nativo cultivado en esta zona. Anunció, además, que los productos financieros credifinka, creditierra, agromaquinaria municipal y consolidación de deudas serán promovidos con intensidad en las jurisdicciones de Oxapampa, Chontabamba, Huancabamba, Pozuzo y Codo del Pozuzo.
JUNÍN
Atenderán a 17 mil pobladores
La Central Regional de Transporte Urbano de La Libertad (Certrull) anunció la adquisición de 350 vehículos de transporte público que a fin de año reemplazarán a las viejas unidades que hasta ahora circulan en Trujillo afectando el transporte, ocasionando contaminación y provocando accidentes de tránsito con víctimas mortales. Según indicó Orlando Villanueva Salvatierra, presidente de la Certrull, el 97% de los microbuses que circulan en la “ciudad de la eterna primavera” es obsoleto y necesariamente tiene que ser cambiado para iniciar de una vez la renovación del parque automotor. El dirigente refirió que las diferentes empresas de transporte urbano han logrado
firmar un convenio con una entidad brasileña a fin de financiar la compra de una flota de vehículos modernos que estarían llegando en noviembre próximo. Para diciembre se tiene previsto que empiecen a trabajar previa capacitación de los choferes. Villanueva Salvatierra agregó que para generar un cambio total de unidades se necesita un monto aproximado de 80 millones de dólares con el fin de implementar capacitaciones constantes a los choferes, talleres para mantenimiento de los vehículos y servicios para una mejor atención. INTERVENCIONES El funcionario regional señaló que más de 45 mil vehículos que brindan el ser-
vicio de transporte público en ruta nacional y regional, tanto de pasajeros como de mercancías, fueron intervenidos por la gerencia regional de transportes de La Libertad en lo que va del año por presentar alguna falla técnica. Las infracciones más frecuentes detectadas por los inspectores en los diferentes puntos de la región, son en su mayoría por no contar con el certificado de revisión técnica, faltas de implementos de seguridad, transportar pasajeros en exceso, no contar con algunas de las luces, entre otras fallas. La institución también reveló que durante el presente año, 106 personas fallecieron y 49 resultaron heridas en 58 accidentes de tránsito que se han producido en diferentes sectores de la región.
Les desea un Feliz Día del
Padre
Un saludo especial para todos la padres de San Juan de Lurigancho, un abrazo para todos y que
Dios me los bendiga
AV. PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA Nº 1716 LAS FLORES 78 S.J.L - AV. PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA Nº 3324 CTO REY S.J.L. - AV. TUSILAGOS Nº 216 JARDINES DE SAN JUAN S.J.L. - AV. GRAN CHIMÚ Nº 563 A ZÁRATE S.J.L
◘ Debido al incremento del frío durante la temporada de invierno, más de 17 mil pobladores serán atendidos con medicamentos y ropa de abrigo, informó el gobierno regional de Junín. La Dirección Regional de Salud, a través de la Oficina de Defensa Nacional, indicó que realiza campañas de salud desde fines de mayo y hasta el momento atendieron a un total de 5,100 pobladores de distintas provincias. La prioridad, como indicó la profesional es proteger la salud de los niños menores de 5 años y los adultos mayores de 60 años, las localidades son: Ondores, Acolla, Cullhuas, Jauja, Viques, Coriviali, Río Negro, Perené, Pangoa, Pichanaqui, Mazamari, Río Tambo y otras consideradas vulnerables donde además vive una gran cantidad de niños.
laprimeraperu.pe 24/
MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Mundo
www.laprimeraperu.pe
Cercan a los indignados de Taksim LA POLICÍA TURCA intenta desalojar a manifestantes de plaza aledaña al parque Gezi. FOTO: XINHUA
EEUU
Gobierno prepara acusación contra el filtrador El gobierno alista cargos contra Edward Snowden, un extrabajador de la CIA que reveló los programas de vigilancia secreta de la agencia de Seguridad Nacional. Mientras, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, calificó a Snowden como un “traidor” que puso en peligro al país con sus revelaciones de documentos clasificados. “La revelación de esta información pone en peligro a los estadounidenses, muestra a nuestros adversarios qué podemos hacer, y es una violación gigantesca de la ley”, dijo. En tanto, se supo que el Departamento de Justicia prepara cargos contra Snowden, cuyo paradero se desconoce. El programa secreto de captación de datos de llamadas telefónicas, y de información en Internet sobre sospechosos extranjeros, salió a luz en la prensa.
Cerca de 300 agentes de la policía turca irrumpieron a primera hora en la céntrica plaza Taksim, de Estambul, para desalojar a los manifestantes que se oponen a la remodelación del parque Gezi y cuestionan el manejo autoritario del primer ministro Recep Tayyip Erdogan. Para desalojar a los manifestantes, los agentes realizaron ataques con gas pimienta, agua a presión y pelotas de goma. Los proyectiles de gas incendiaron varias tiendas de campaña y sembraron el caos dentro del campamento. “Dicen que el primer ministro es rudo. Entonces, ¿qué iba a pasar? ¿Íbamos a ponernos de rodillas frente a estas (personas)?”, dijo Erdogan luego de iniciada la acción policial. “Si ustedes llaman a esto rudeza, lo siento, pero Tayyip Erdogan no va a cambiar”, agregó. Al mediodía, un contingente de 200 policías comenzó a replegarse de Taksim en dirección a la calle Gumussuyu, lo que originó que, al menos un millar de manifestantes, formara un pasillo alrededor de la columna de policías cantando “hombro con hombro, con-
SISTEMÁTICO ◘ “El incremento en las
tasas de interés, la caída en los mercados de acciones, el deterioro del clima de inversión, la intimidación a los inversores, los esfuerzos por destruir la imagen de Turquía han sido llevados a cabo como un proyecto sistemático”, dijo Erdogan.
tra el fascismo”. Cuando los agentes estaban a punto de abandonar completamente la plaza, volvieron a cargar con especial virulencia contra los manifestantes. El desalojo dejó 270 personas heridas, cinco de ellas graves, según denunció la Asociación Mé-
mediata de los detenidos, el cese de los ataques policiales con gas pimienta y la anulación de los proyectos urbanísticos que afecten al parque Gezi. Dentro de Gezi se vivía una calma tensa. A la enfermería del parque llegaban heridos de consideración
GRECIA
Cierran televisión pública por ajuste
COREA
Las dos Coreas suspenden el diálogo Corea del Sur y Corea del Norte cancelaron las conversaciones de alto nivel interrumpidas hace seis años y que estaban previstas para hoy (miércoles), luego de un desacuerdo sobre los rangos diplomáticos de los jefes de ambas delegaciones. Kim Hyung-suk, portavoz del Ministerio de Unificación del Sur, dijo que Corea del Norte había manifestado a Seúl que la elección de su jefe delegado para el diálogo, el viceministro de Unificación, no era adecuada. A su vez, Seúl esperaba que Pyongyang enviase a un secretario del gobernante Partido de los Trabajadores de alto rango.
dica Turca. Al menos 70 de los heridos sufrieron quemaduras en diferentes partes del cuerpo por las balas de gas pimienta. La Plataforma de Solidaridad con Taksim convocó una protesta y emitió un comunicado para exigir a Erdogan la liberación in-
leve, pero parecía que la policía no se atrevería a entrar. El gobernador de Estambul, Huseyin Avni Mutlu, resaltó que la intención de la operación era retirar las pancartas que los manifestantes habían colocado en el monumento a la República y al de Mustafá Kemal Ataturk, fundador de la Turquía moderna.
FOTO NOTICIA UN ATENTADO SUICIDA CONTRA funcionarios del Tribunal Supremo de Afganistán dejó unos 10 muertos y cerca de 35 heridos en la capital del país, Kabul. Un coche bomba embistió contra un convoy de minibuses que transportaba empleados del Alto Tribunal, estallando de inmediato. La zona donde se produjo el atentado es donde se concentran los más importantes edificios oficiales de la capital afgana, así como la embajada de Estados Unidos.
El gobierno anunció el cierre de la radiotelevisión pública (ERT), argumentando razones presupuestales, en medio de la aplicación de una política de reducción de los servicios públicos, reclamada por los prestamistas internacionales. De inmediato, los trabajadores tomaron las instalaciones. El vocero del gobierno, Simos Kedikoglou anunció el cierre de la televisora argumentando que “se trata de un medio increíblemente derrochador” y anunció su reemplazo por un nuevo organismo que tendría un mínimo de 700 trabajadores frente a los 3,000 actuales. La radiotelevisión pública es financiada por los ciudadanos mediante un impuesto que se paga con
el recibo de la luz. Los trabajadores de ERT tomaron las instalaciones ante el inminente despido. Con la medida, el gobierno pretende cumplir las exigencias de la troika de eliminar 2.000 empleos públicos hasta finales de mes. La decisión, tomada unilateralmente por el primer minis-
tro, Andonis Samarás, causó reclamos entre sus socios de gobierno, los socialdemócratas de Pasok y la izquierda moderada de Dimar. Para acelerar el cierre, el gobierno expidió un decreto legislativo que permite a cualquier titular del gobierno cerrar entidades públicas obviando al Parlamento.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Mundo
EEUU
Senado respalda la reforma migratoria ◘
Con 82 votos contra 15, el Senado dio un contundente respaldo a la ley para la legalización de más de 11 millones de inmigrantes indocumentados, en un primer trámite para permitir el debate de la legislación en el pleno del Congreso. El abultado número de votos a favor, de demócratas y republicanos, dan como segura la victoria en la votación final antes de la fiesta nacional del 4 de julio. Incluso algunos senadores que habían ex-
presado su oposición a la propuesta de ley, votaron a favor de que se inicie el debate. La ley, redactada por el llamado Grupo de los Ocho, cuatro senadores republicanos y cuatro demócratas, pasó del comité de Asuntos Jurídicos al Senado en medio de un fuerte debate sobre la necesidad de incrementar la seguridad en la frontera.
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013
/25
El Vaticano reconoce corrupción y lobby gay EL PAPA FRANCISCO SACA A LA LUZ red del mal y de grupos de presión en la Iglesia
FOTO: XINHUA
SUDÁFRICA
Mandela sigue en cuidados intensivos ◘
El líder antiapartheid sudafricano, Nelson Mandela, se encuentra en estado muy grave, pero estabilizado, aseguró el presidente Jacob Zuma, tras desear su pronta recuperación. Mandela “es un gran luchador y estará con nosotros muy pronto”, declaró el mandatario en entrevista con la televisión pública. Zuma reconoció que “aunque está muy gra-
ve, se encuentra estabilizado”, al cumplirse el cuarto día del ingreso de Mandela en el capitalino hospital Mediclinic Herat. Mandela recibió ayer en el hospital la visita de sus hijas y de su exmujer, la antigua activista contra el régimen racista del apartheid Winnie Mandela.
VENEZUELA
Auditoría confirma triunfo de Maduro ◘ La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, aseguró que tras el cierre de la ampliación de la Auditoría de Verificación Ciudadana confirmó que el sistema comicial es “transparente, robusto e inviolable”.
Mediante un comunicado oficial, Lucena informó que los tres ciclos de la etapa ampliada dejaron como saldo oficial 99,98 por ciento de coincidencia entre los comprobantes de votos y lo consignado en las actas de escrutinio.
El Papa Francisco reconoció por primera vez la existencia de “una corriente de corrupción” en la Curia Romana, el gobierno central de la Iglesia, así como de la existencia de un influyente “lobby gay” en los manejos de la Santa Sede. “En la curia hay gente santa, de verdad, hay gente santa. Pero también hay una corriente de corrupción, también hay, es verdad”, admitió el Papa en una audiencia concedida el 6 de junio pasado a la directiva de la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosas y Religiosos (CLAR).
“Se habla de ‘lobby gay’, y es verdad, está ahí... hay que ver qué podemos hacer”, agregó el pontífice latinoamericano al referirse al sistema de chantajes internos basados en debilidades sexuales, denunciados por la prensa italiana. Según una síntesis del encuentro, publicado por el portal católico latinoamericano Reflexión y Liberación, Francisco reconoció que es una persona “muy desorganizada” para realizar la reforma de la Curia Romana que exigen “casi todos los cardenales”. “Yo soy una persona
desorganizada, nunca he sido bueno en esto. Pero los cardenales de la comisión la van a llevar adelante”, aseguró. Francisco designó a un grupo de ocho cardenales para asesorarlo en la reforma del gobierno central de la Iglesia, sacudida por una serie de escándalos por corrupción e intrigas, que motivaron la renuncia de Benedicto XVI. Entre los ocho cardenales figuran el hondureño Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, conocido por sus posiciones a favor de una renovación del gobierno central de la Iglesia, y el chileno
Francisco Javier Errázuriz, arzobispo emérito de Santiago de Chile. Interrogado sobre las declaraciones del Papa, el portavoz del Vaticano, padre Federico Lombardi, recalcó que se trató de una “reunión privada”, sobre la cual no tenía nada para decir. La gestión del dinero de la Iglesia es un tema que el Papa abordó ayer en la homilía matutina en la capilla de su residencia en el Vaticano. “San Pedro no tenía cuenta en el banco”, dijo al defender de nuevo la idea de una “iglesia pobre” que rechace la mentalidad “empresarial”.
laprimeraperu.pe 26/
MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Casi dos millones de niños trabajadores
SAN MARTÍN DE PORRES
Delincuentes dejan grave a policía
DÍA MUNDIAL contra el trabajo infantil se celebra hoy con un panorama lleno de deserción escolar, peligro de abuso sexual y largas horas de trabajo. FOTO: LA PRIMERA
Alejandro Arteaga Redacción Deserción escolar, trabajo mal pagado y peligro de sufrir maltratos son las características que tiene actualmente el trabajo infantil en el Perú que suma un millón 700 mil niños y niñas, entre 14 y 17 años, que laboran en malas condiciones y en muchos casos con el consentimiento de sus padres. Los reportes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) indican que el trabajo infantil hace que los niños estén sometidos a largas horas de labores, no puedan estudiar adecuadamente, no puedan jugar ni relacionarse con otras personas de su edad, se encuentren expuestos a situaciones de peligro como accidentes o lesiones y puedan ser víctimas de acoso y abuso sexual. Según Elena Pila, gerente de Programas Sociales para la Infancia y Juventud de Fundación Telefónica, se trata de un problema con diferentes causas donde por un lado los padres obligan a los hijos a trabajar porque falta dinero y en otros casos por un tema cultural
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
◘ Un suboficial de la Policía se debate entre la vida y la muerte luego que dos delincuentes le dispararan en la cabeza cuando intentaban robar el vehículo en el que se encontraba en San Martín de Porres. Se trata del efectivo Adolfo Rojas Birot (52) quien se desempeña como chofer del coronel de Seguridad del Estado, Carlos Cano Pomareda, y se encontraba esperándolo fuera de su vivienda en la urbanización Coopip, en ese distrito. Según los testimonios recogidos por la Policía, los hampones llegaron a eso de las 7 de la mañana hasta el vehículo, Rojas Birot intentó frustrar el asalto
y tras un forcejeo recibió un disparo en la cabeza antes que pudiera usar su arma de reglamento. Los agentes de la Divincri de Los Olivos, que investigan el caso, indicaron que los asaltantes serían raqueteros de la zona aunque no descartaron otro móvil debido a que abandonaron el auto.
POLVOS AZULES
Colombianos caen robando prendas de vestir FOTO: LA PRIMERA
◘
EXPOSICIÓN DE FOTOS ◘ Sobre este tema la Fundación Telefónica inició ayer una exposición fotográfica en el Parque de las Aguas denominada “La Hora del Recreo” con la finalidad de sensibilizar a la población para que tomen conciencia de este problema. o de costumbre ya que los padres también han sido niños trabajadores. Sostuvo que actualmente en el país uno de cuatro niños, entre 14 y 17 años
Viceministerio de Turismo
de edad, trabaja con un aumento de casos en Ayacucho y Huancavelica. La especialista dijo que el Estado debe crear una forma de incentivar a los ni-
DIRECCION GENERAL DE JUEGOS DE CASINO Y MAQUINAS TRAGAMONEDAS De conformidad con lo dispuesto en el articulo 13º del Reglamento de la Ley Nº 27153 y Normas Modificatorias, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 009-2002MINCETUR, se pone en conocimiento de terceros interesados y de la colectividad en general, la siguiente información: El Señor YOUN WING LIAN LUO, ha sido incorporado como nuevos socios de la empresa INVERSIONES ZIYI S.A.C., según se advierte de la documentación que obra en el Expediente Nº 011333-2013-MINCETUR, con Registro Interno: 716240-2013-MINCETUR, de fecha 17.04.2013; siendo la relación actual de socios la siguiente:
SOCIOS
1
JAO LING KUAN TAM
2
YOUN WING LIAN LUO
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
Dirección General de Juegos de Casino y Maq. Tragamonedas
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
Nº
ños para que se queden más tiempo en los colegios y no opten por trabajar. “Esta deserción afecta no solo en su salud o educación sino en su futuro ya que según los cálculos un niño que termina la secundaria gana mensualmente por encima de los 900 soles y tiene mayores expectativas, mientras que un niño que solo cuenta con primaria gana entre 400 y 450 soles”, afirmó Elena Pila.
La Policía capturó a dos delincuentes colombianos cuando huían luego de robar varias prendas de vestir en el conocido Centro Comercial Polvos Azules. José Yeidison Barrora Buitrogo (19) y Juan Sebastián Murillo Orijuela (20) fueron detenidos por agentes del Escuadrón Verde en la avenida Paseo de la República, a una cuadra del referido local, con 4 pantalones, 4 polos, 6 camisas y 10 correas dentro de dos mochilas. Uno de los extranjeros llegó hasta el stand N° 21, conversó con su propietario Alex Córdova y luego de pedirle varias prendas fueron hasta su
Cualquier información con respecto a los nuevos socios antes indicados, vinculada al cumplimiento de la Ley Nº 27153 y normas modificatorias, así como su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 009-2002-MINCETUR, puede ser remitida a la siguiente dirección: Dirección General De Juegos de Casino y Maquinas Tragamonedas Calle uno Oeste Nº 050, Urb. Corpac. San Isidro LIMA, Teléfono 5136100 anexo 9000, 513-6122
Viceministerio de Turismo
depósito para ver más modelos. Su compinche, que los había seguido, se acercó hasta el stand y sacó las prendas aprovechando que el dueño no estaba y había pocos puestos atendiendo. La Policía encontró en poder de los extranjeros un cuchillo.
Dirección General de Juegos de Casino y Maq. Tragamonedas
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
DIRECCION GENERAL DE JUEGOS DE CASINO Y MAQUINAS TRAGAMONEDAS De conformidad con lo dispuesto en el articulo 16º de la Ley Nº 27153 y Normas Modificatorias, así como el literal b) del articulo 8º del Reglamento de dicha norma legal, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 009-2002-MINCETUR, se pone en conocimiento de terceros interesados y de la colectividad en general, la siguiente información: La empresa INVERSIONES LOC JOY TON S.A.C. ha presentado una (01) solicitud de Renovación de Autorización Expresa para explotar juegos de máquinas tragamonedas en la sala de juego “28 DE JULIO”, según el siguiente detalle:
Expediente 002371-2013 MINCETUR, con Registro interno: 725054
Dirección Av. 28 de Julio Nº 759, Distrito, Provincia y Departamento de Lima.
Cualquier información con respecto a la solicitante, sus socios y/o representantes legales, vinculada al cumplimiento de la Ley Nº 27153 y normas modificatorias, a su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 009-2002-MINCETUR, puede ser remitida a la siguiente dirección: Dirección General De Juegos de Casino y Maquinas Tragamonedas Calle uno Oeste Nº 050, Urb. Corpac. San Isidro LIMA, Teléfono 5136100 anexo 9000, 513-6122
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Espectáculos Reflexión de un grande ◘
Antonio Banderas, destacado actor español, aseguró en Sofía, Bulgaria, que la supervivencia del cine europeo depende de la unidad y la colaboración, para poder afrontar problemas del sector como la pérdida de espectadores y la piratería. “Resalto y destaco la importancia de la unión de distintas cinematografías europeas para superar los problemas que está afrontando el cine”, apuntó el intérprete durante la inauguración de la XX Semana de Cine Español e Iberoamericano que se celebrará hasta el 16 de junio en la capital búlgara. Según Banderas,
www.laprimeraperu.pe
MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013
/27
Será toda una fiesta
el cine “está pasando unos momentos muy difíciles con una pérdida de espectadores, además del problema de la piratería dentro del mismo o la competición con los grandes estudios de Hollywood”.
Adiós, Máximo Alanya
◘ Son numerosas y hermosas sus canciones. Don Máximo Alanya Carhuamaca inició el viaje sin retorno y su partida enluta a la comunidad artística de la música andina. Entre sus últimas intervenciones se le vio como protagonista del jurado del concurso de huaylash en la premiada película peruana “Coliseo, los campeones”. Hermano de Emilio “Moticha” Alanya, otro grande la música huanca, don Máximo también fue un estudioso y promotor del folclor peruano. Los restos del compositor des-
LA PRIMERA
cansan en el cementerio El Ángel y en su despedida tomó la palabra Rosita Salas “La Alondra Peruana”, esposa del autor de canciones como “Panadera huanca”, “Golpes de la vida”, “Corazón serrano”, “Ilusión cualquiera” y muchas otras que han popularizado Flor Pucarina, Shandú del Mantaro, el Dúo Huancayo (Huanca Herrera y Juan de Dios Rojas), el Dúo Mixto Huancayo, Mao Cuyubamba, entre varios intérpretes.
Con la presencia de Iván Dibós, presidente de la Alianza Francesa; Jean Jacques Beaussou, embajador de Francia; Lydia Hung, directora del Patronato Peruano de la Música, y Luis Peirano, ministro de Cultura, se anunció en conferencia de prensa la realización de la “Fiesta de la música”. Tal y como ocurre en Francia y en otras ciudades del mundo, Lima será invadida por una avalancha musical en la cual participarán no solo músicos profesionales y gente organizada, sino cualquiera que tenga pasión y se anime a improvisar su amor por las melodías, los estribi-
LA “FIESTA DE LA MÚSICA” se realizará en muchas ciudades de nuestro país y contará con la presencia de Bareto y Pelo Madueño llos y las armonías. Durante dos días, 17 regiones del país serán parte de la “Fiesta de la música”, una iniciativa impulsada por la Embajada de Francia en nuestro país, la Alianza Francesa, el Ministerio de Cultura y el Patronato Peruano de la Música. Entre los músicos que se reunirán para presentar su trabajo frente a los miles de asistentes que se esperan, es-
tán la agrupación de cumbia Bareto, Jhovan Tomasevich y el rockero Pelo Madueño. A su turno, el exintegrante de La liga del sueño comentó que este festival es para todos. “Es para que se presente no solo la gente que viene trabajando en esto y los artistas y compositores conocidos, sino muchísima gente que no tenga un disco grabado para subir y compartir lo que tiene para
ofrecer”, aseguró Pelo Madueño. Por su parte, Joaquín Mariátegui, de Bareto, indicó que “la música tiene un poder inclusivo y que nos hace mucha falta a nuestro país”. ‘”La fiesta de la música’” se realizará en diversos centros culturales y municipalidades. En el Centro de Lima se cerrarán el Jr. Ucayali e Ica. En el frontis del Ministerio de Cultura tocará Bareto y en el Auditorio Británico de San Juan de Lurigancho lo hará Jhovan Tomasevich. El festival será clausurado por Pelo Madueño, con un concierto en la ciudad de Arequipa.
laprimeraperu.pe 28/
MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Espectáculos
El maestro en acción Magia pura ◘
El mejor show de hipnosis de Sudamérica llega a Lima. El actor y mago Jesús Alzamora estará junto a Aryel, ganador del premio al mejor mentalista latinoamericano y considerado como uno de los mejores hipnotistas profesionales del momento, que llegará
a la capital peruana para presentar “Tranze”. El mentalista argentino se presentará este sábado 15 y domingo 16 de junio en “La Estación” de Barranco. Entre ambos ofrecerán un espectáculo memorable y sorprendente que promete deleitar al público.
Siguiendo con el ciclo de conciertos, el proyecto Shenan Arte y Fusión, con En la Carne Producciones y Water Babies Jazz, presentan en esta ocasión un concierto titulado. “Encuentros… Una Sola Voz”, que contará con la participación del maestro Manuelcha Prado y las bandas de fusión Mukura Blues y Cajón y Giannico Banda, y se realizará el viernes 14 de junio a partir de las 9 p.m., en la Casa del Pisco en Pedro de Osma 315, en Barranco. Manuelcha Prado, “El Brujo de la Guitarra Andina”, cantautor ayacuchano con más de 40 años de carrera artística, es un excepcional ejecutor de la guitarra andina y autor de importantes obras musicales. Ha realizado innumerables conciertos alrededor del mundo, entre los que destaca uno realizado en los míticos estudios Maida Vale, convocado por el décimo aniversario del programa World Routes de la BBC de Londres, en la que recibió el cariño del público europeo, así como la admiración y elogios de Jimmy Page, famoso líder del grupo de rock Led Zeppelín. Mukura Blues y Cajón es una banda que crea sus temas con una fresca pro-
MANUELCHA PRADO participará del concierto “Encuentros… Una Sola Voz” junto a dos bandas de música fusión.
puesta, combinando ritmos peruanos creando una fusión rica, en la que el cajón dota de ritmo, mientras la voz, la guitarra, el bajo y la armónica, nos llevan por los sonidos del blues, el jazz y el rock. Esta banda está conformada por Charo Gamarra, “Mama Huaco”, en la voz e instrumentos nativos; Carlos Olivera en
el bajo, armónica y quena; Juan Ramón Carrasco en el cajón; y Juan “Papacho” Zevallos en la guitarra. Giannico Banda compone temas propios en los que fusionan diversos ritmos latinos con base en el rock, el pop, el funk, y la música peruana. Su música tiene como objetivo mostrar la riqueza musical que
provoca la combinación de estilos y sonidos diferentes, los mismos que son producto de las distintas influencias culturales y musicales de sus integrantes. Además del concierto, se podrá disfrutar de la participación especial de la bailarina y actriz Ximena Amerí Céspedes antes de su gira por Alemania.
laprimeraperu.pe
SONARON LOS AZOTES Las serias controversias que se rumoreaban en el seno de la directiva de turno, se ven confirmadas luego de apreciar los sendos comunicados y cartas notariales de los involucrados en el tema, lo cierto es que la directiva está a la luz de los acontecimientos, irremediablemente quebrada y ahora es el momento de ver el manejo directriz de quien debe capear el temporal de manera inteligente y no dejarse llevar por sus pasiones o su ambición de poder, para lo que aparentemente no estuvo preparado al asumir el reto, que le parecía probablemente muy manejable. Está claro, que esto no es juego de figuretismo, ni de lucir una investidura graciosamente, se tiene que exhibir preparación, transparencia y manejo inteligente, tampoco se trata de eliminar figuras que hagan sombra, ni buscar compadrazgos que nunca preconizo y que se han convertido en el verdadero vicio de las directivas de turno, colocando en puestos importantes a personajes incompetentes. Estaremos atentos a las reacciones de las personas que ya crearon la crisis institucional a solo 3 meses de haber sido reelegidos, ¿los socios fueron sorprendidos una vez más?... ONASIS DESTACA EN EL “SELECTOS-POTRILLOS” El juvenil Onasis resultó favorito en el clásico “SelectosPotrillos”. El hijo de Farallon P del stud “El Herraje” cuenta con 12 votos, por 6 de Full de Reyes, 4 de El Bucanero y Sobiesky y 1 de Fernandinho y Siete de Fuego. Es una carrera numerosa, nos gusta Sobiesky, pero partir del último cajón es un aparente inconveniente. ROYAL FIELDS FAVORITA EN “SELECTOS- POTRANCAS” Mientras que en el clásico “Selectos- Potrancas”, la juvenil Royal Fields es la clara favorita de la prueba. La hija de Flanders Fields del stud “Ajedrez”, mereció 18 votos, por 7 de Chica Perica y 1 de Bambina Linda. Confiamos en la egresada del San Pablo. MARTILLERO IMPORTADO Se encuentra en nuestra capital el martillero argentino Arturo Moscón, quien ha venido especialmente para el “Remate de Selectos”, que se inició ayer. Realmente que si bien los nuestros muestran progresos y tienen futuro, todavía están lejos de emular la capacidad de Mañe Checa o de Federico Roggero, lo que inevitablemente sugiere invitar al experimentado martillero Argentino.
alritmodelturf@gmail.com
EN UN PARTIDO VIOLENTO los charrúas ganaron 1-0 con gol de Edison Cavani Uruguay apeló a su tradicional carácter para superar anoche a la difícil Venezuela. En Puerto Ordaz venció 1-0 con gol de Edison Cavani. Los locales terminaron con 10 elementos por la expulsión de Rincón. Incluso en algunos minutos jugaron con 9 elementos pues Rosales tuvo que salir del campo por emanar mucha sangre de la ceja producto de un golpe. El partido fue intenso de principio a fin. Desde el inicio se vio a los uruguayos luchando cada pelota dividida y haciendo daño en el contragolpe. Los venezolanos nunca pudieron hacer su juego, basado en toques cortos, pues la fuerza que le imprimió el elenco visitante fue evidente. A los 28 minutos, Cavani recibió un balón largo. La amortiguó con el pecho, se sacó la marca de un elemento y ante la salida del portero la colocó para marcar un buen gol. Los uruguayos le cedieron el campo a su rival, pensando hacer daño en la contra con Cavani y Forlán. Los llaneros se quejaron muchas veces sobre la rudeza de su rival, pero irónicamente se fue expulsado el llanero Rincón por empujar a Rodrí-
LA PRIMERA
ELIMINATORIAS
Revive Uruguay tras triunfo ante Venezuela
29
COPA PANAMERICANA MOVISTAR DE VÓLEY
Perú cae ante Canadá Fue un partido reñido, tanto que se definió en el quinto set. La selección peruana categoría mayor enfrentó a Canadá en el Coliseo Cerrado de Iquitos y cayó 2-3, con parciales 19-25, 25-22, 20-25, 25-20 y 11-15. El equipo dirigido por Mr. Hong erró mucho en los mates y deberá corregirlos si quiere alcanzar el cupo al Grand Prix. Uno de sus rivales, Colombia, cayó 0-3 ante República Dominicana en el Grupo C con parciales 19-25, 14-25 y 21-25.
Hasta el cierre de esta edición, el otro rival directo de nuestras chicas, Argentina, enfrentaba a Trinidad y Tobago. Hoy Perú enfrentará a Cuba en el cierre del Grupo B.
MAPOCHOS YA SE SIENTEN CLASIFICADOS
Chile le ganó a Bolivia 3-1 y separa hotel en Brasil ALINEACIONES: Hernández
VENEZUELA
JORGE BONILLA GONZALES
MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013
Rosales
Vizcarrondo
Túñez
Cichero (Seijas)
Rincón
Lucena
Arango
González
Feltscher (Aristeguieta)
Rondón
DT: Farías
Muslera
URUGUAY
Al ritmo del turf
@laprimeraperu
Pereira
Lugano
Godín
Cáceres
Pérez (Eguren)
Walter Gargano
Rodríguez (Pereira)
Ramírez (González)
Forlán
Cavani
DT: Tabárez
guez a los 82´. Uruguay estuvo a punto de anotar el segundo luego de una sensacional jugada de Forlán. El delantero remató pero el balón le pegó a González. El rebote le cayó a Cavani quien disparó y el portero la desvió. Cuando se jugaban los minutos finales, Rosales quedó cortado de la ceja tras impactar con Perreyra. El uruguayo juraba que no le hizo nada, pero la sangre emanaba y solo lo dejaron reingresar a los 95´. Uruguay revive luego de esta victoria.
Chile ya separa los boletos de avión y reserva hoteles en Brasil. Los mapochos le ganaron 3-1 a Bolivia y le sacaron 5 puntos de ventaja al quinto. Teniendo en cuenta que le restan dos partidos de local ante Ecuador y Venezuela, es complicado que se queden fuera del mundial. Vargas anotó muy temprano y luego de un error de los defensores altiplánicos Sánchez anotó el segundo. A los 32´. Cuando estaba por terminar el primer tiempo llegó un gran pase de
Mojica a Moreno y el delantero anotó el descuento. El portero Galarza defendió su arco hasta que Vidal anotó el tercero a los 90´.
LA TABLA EQUIPO
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
DG
PTOS
1 ARGENTINA
13
7
5
1
25
9
16
26
2 COLOMBIA
12
7
2
3
21
7
14
23
3 ECUADOR
12
6
3
3
17
12
5
21
De punto en punto
4 CHILE
13
7
0
6
21
20
1
21
5 URUGUAY
12
4
4
4
18
20
-2
16
Luego de empatar sin goles ante Colombia, la selección argentina igualó 1-1 con su similar de Ecuador. Una falta del arquero Domínguez sobre Rodrigo Palacio fue decretada como penal. Lo ejecutó Sergio Agüero y convirtió a los 3 minutos. La respuesta de Ecuador fue rápida y a los 16´, Segundo Castillo
6 VENEZUELA
13
4
4
5
10
14
-4
16
7 PERÚ
12
4
2
6
12
17
-5
14
8 BOLIVIA
13
2
4
7
15
24
-9
10
9 PARAGUAY
12
2
2
8
9
23
-14
8
ARGENTINA IGUALÓ CON ECUADOR 11
con golpe de cabeza anotó el empate. El partido fue de trámite intenso. El astro del fútbol mundial, Lionel Messi ingresó en la última media hora de juego y mostró cierta magia. Con el empate, Argentina sigue de líder del certamen y Ecuador sumó 21 puntos y se mantiene en el lote de los clasificados.
PRÓXIMA FECHA
Perú- Uruguay
Colombia- Ecuador
Paraguay- Bolivia
Chile- Venezuela
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
laprimeraperu.pe LA PRIMERA MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013
30
@laprimeraperu
ELIMINATORIAS
Perú cayó
SELECCIÓN INCAICA PERDIÓ 20 ante
del quinto lugar que solo otorga el repechaje contr Ivlev Moscoso Delgado
MARKARIÁN LE APUNTA A URUGUAY Y VENEZUELA
Ganamos y clasificamos La derrota en Barranquilla estaba en el presupuesto de Sergio Markarián. Lo dijo antes del partido: “Nuestros rivales directos son Uruguay y Venezuela” y ayer lo repitió en la conferencia luego del encuentro ante Colombia. “Aún tenemos chance, y pasara lo que pasara hoy (ayer), nos la vamos a jugar en esos dos partidos. Los ganamos y vamos al Mundial, se los firmo, pero hay que ganarlos”, añadió el estratega de la selección luego de la conferencia de prensa. El técnico explicó que “los cambios fueron por las tarjetas amarillas, cuando percibí una rigidez del árbitro respecto a ese tema me pareció que íbamos a tener una expulsión
y tuvimos que hacer dos cambios de apuro”. Ese miedo de quedarse rápidamente con un hombre menos, se debió al árbitro: “Así como el brasileño en Lima fue visitante, aquí fue local. La dureza con la que nos trató no fue igual. Por eso tuve miedo de las expulsiones”. Markarián confesó lo que le dijo Paolo Guerrero sobre su rendimiento: Paolo me dijo hoy: “Estoy muerto”. “Su problema es netamente físico”. Al finalizar, recordó que le molestan los rótulos y cuando un reportero le dijo que Perú había ido a defenderse a Barranquilla, respondió: “Piensen lo que quieran, yo lo respeto”.
GUERRERO RECONOCE QUE NO ESTÁ BIEN
Es Paolo sin HD No ha sido el mismo Guerrero que tan buenas actuaciones nos dio en anteriores encuentros. Ante Ecuador y Colombia, a Paolo se le vio mermado, como fastidiado con algunas cosas y él mismo ha explicado el porqué: “Me está costando en la preparación física, vengo con una saturación (de partidos), es difícil jugar en Brasil, espero prepararme mejor para los otros encuentros, es un reto que tengo conmigo”. Aunque en primer lugar no quiso referirse al árbitro, no pudo evitar hacer una mención al brasileño Ricci: “No ayuda hablar de los árbitros, no sé si perdimos la paciencia con él. Controlábamos el partido, Colombia no tenía chances de gol. El árbitro me da igual. Cuando jugamos en Perú nunca nos cobran un penal, cobran porque se dejan llevar por la presión del contrario”.
El gol tan rápido de Colombia condicionó la táctica peruana. Pese a que el técnico Markarián intentó reaccionar y replantear el encuentro, los locales se sintieron más cómodos y manejaron el partido hasta que llegó el segundo tanto sobre el epílogo del primer tiempo. Perú ya no fue capaz de emparejar. No tuvo intención y recursos. Encima fue expulsado Zambrano. Colombia ganó 2-0. Quedan dos partidos de visita. Y si queremos seguir con vida debemos ganar uno de esos encuentros y los dos de local. Tres de cuatro. Una tarea complicada. La idea de Markarián no fue mala. Su dibujo táctico fue al estilo de Bayern ante Barcelona. Con cuatro defensores al fondo y otra línea de cuatro en la volante. Pizarro delante de ellos y como único punta Guerrero. El problema es que ninguno de los que formaban la segunda línea de cuatro tenía la calidad para enviar un buen servicio a Pizarro o Guerrero. Claudio entendió su trabajo. Jalando marca para dejar libre a Paolo. El jugador de Bayern tuvo todo el sacrificio y jugó bien. TÁCTICA COLOMBIANA Pekerman mandó al campo a cuatro defensores, pero
Fernández se lanza bien sobre el balón y pese a tocarla, no lleva a desviarla. con la misión de los dos laterales Zúñiga y Armero de adelantarse como si fuesen entremos. Por eso, los dos volantes a los extremos que eran Gutiérrez y Cuadrado podían juntarse y combinar. Además de la rotación permanente. Colombia comenzó con su fino toque. Pero encontró que Perú era sólido atrás y que respondía con salida rápida. Hubo dos combinaciones que le dieron el aviso a los locales que el partido podía ser de
“
El primer gol nos cambió todos los planes, afectó nuestra estrategia. Ahora tenemos que corregir los errores que cometimos hoy para seguir peleando”
Alberto Rodríguez
ida y vuelta si es que no atacaban. La idea de Markarián era apostar por el empate y que Colombia lo aceptara dada su condición en la tabla. PENAL Y GOL Un rechazo de la defensa peruana chocó en un compañero, dio rebote y fue a la posición de Gutiérrez. Yotún quedó detrás y jaló al cafetero al borde al área. El juez sancionó penal y le mos-
“
No se logró lo que queríamos y ahora a pensar en Uruguay. El primer tiempo se nos complicó con el segundo gol, entramos cabizbajos al vestuario. Tuvimos jugadas fuertes, la segunda falta se me puso adelante y sin querer lo toco. Son partidos claves, rivales directos.
Carlos Zambrano
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
ELIMINATORIAS
LA PRIMERA MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013
31
ó en la trampa
Análisis Mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO
Apostó por el empate
e Colombia y se estrecha posibilidad ra una selección de Asia.
L
A L I N E AC I O N E S Posiblemente Claudio Pizarro se jugó su mejor partido de la eliminatoria.
tró la tarjeta amarilla. Lo ejecutó Falcao y pese a que Fernández se lanzó al mismo lado fue gol a los 12 minutos. Poco después recibió la tarjeta amarilla Herrera a quien lo eludían con facilidad. Viendo esta circunstancia y con el marcador en contra, el estratega uruguayo se decidió por Farfán y Carrillo. Mientras que Vargas y Advíncula que jugaban como volantes en los extremos de la línea de cuatro
fueron a los laterales. Con ello se solucionaba el tema de las tarjetas amarillas y se apostaba a ser ofensivo. El cambio se vio de inmediato. Mejores servicios y más llegaba al arco de Ospina. Incluso un tiro libre de Farfán se estrelló en el poste. JUEGO COLOMBIANO Pekerman se dio cuenta que Perú era más peligroso que antes
“
Tuvimos nuestras chances, ahora nos quedan dos finales contra Uruguay y Venezuela y hay que ganarlas. No estuvimos ordenados en el centro del campo y Colombia es fuerte ahí, me costó partir de la mitad, pero traté de hacer lo mejor posible. No podemos perder más puntos. Me voy con la bronca de que se pudo sacar al menos un empate”
Jefferson Farfán
y mandó a “dormir” al rival. Comenzaron a rotar la pelota y jugarla para atrás. La idea era que los peruanos salgan, dejen espacios y aprovecharlos. Y así vino el segundo gol, cuando Perú asomaba para el empate. Advíncula dejó la marca, llegó el centro de su zona y Vargas no anticipó a Gutiérrez. El colombiano se adelantó y puso el segundo a los 44´. En el segundo tiempo, Colombia seguía “durmiendo” el partido. Esperando que Perú se lance al ataque, algo que no ocurrió. En parte por evitar una posible goleada. Todo
“
Todos en Colombia trabajamos fuerte para conseguir estos puntos. Perú fue un duro rival, muy incómodo para nosotros y tuvimos que trabajar mucho”
José Pekerman
se complicó más con la expulsión de Zambrano. Minutos antes había ingresado Lobatón para ser lanzador. Ballón pasó a la defensa y dejó solo a Lobatón en el medio que pasó inadvertido. Con poca convicción para atacar la suerte estaba echada. Colombia bien pudo hacer un tercer gol. La derrota solo deja la única opción de ganar a Uruguay en Lima y vencer a Venezuela en su tierra.
COLOMBIA: -Ospina: -Zapata, -Perea, -Yepes, Armero, -Sánchez, -Aguilar (Mejía); -Gutiérrez (Muriel), -Cuadrado (Guarín), -Torres; -Falcao. DT: -Pekerman.
PERÚ: Fernández; Herrera (Farfán), Zambrano, Rodríguez, Yotún (Carrillo); Ballón, Retamoso (Lobatón), Advíncula, Vargas: Pizarro; Guerrero. DT: Markarián.
LA LECTURA DE CLAUDIO PIZARRO
Faltó inteligencia Uno de los más enojados al terminar el encuentro fue Claudio Pizarro. El capitán volvió a llamar la atención por los errores propios y las desconcentraciones: “Podemos ganar los próximos partidos, confío en este equipo, pero hoy (ayer) perdimos por errores propios, porque no somos inteligentes. Por eso nos vamos con las manos vacías”. “En algunos momentos habíamos planteado el partido de una forma, teníamos que aguantar el cero lo máximo posible, no puede pasar
que perdamos el control, venimos a tratar de clasificar al Mundial y por goles también podemos quedarnos, no sirve solo meter, hay que ser inteligentes. Estamos prácticamente en las últimas, hemos sido muy intermitentes, buscamos un equilibrio, hemos venido mejorando. Hay que mostrar tranquilidad, ser un poco más agresivos en la marca y tratar de mantener el cero”. Claudio añadió que los goles en el primer tiempo “nos liquidó psicológicamente”.
o dijo el propio Claudio Pizarro: Sergio Markarián preparó el partido para el 0-0 y que en algún momento, nuestros delanteros resuelvan el partido. No es una idea descabellada. Milán lo aplicó de local cuando jugó ante Barcelona en San Ciro. Y la estrategia dio resultados. Los italianos ganaron 2-0. Perú jugaba 4-4-1-1. Con Pizarro detrás de Guerrero. Claudio debía tener sacrificio en marca. La tuvo al comienzo, luego la dejó. Lo que no sabía Markarián es que Guerrero andaba mal físicamente. Por eso casi ni trascendió en el partido. No fue el luchador que elude a sus rivales o que gana por alto no siendo tan alto. Es alarmante que Markarián lo haya descubierto cuando terminó el partido. “Se me acercó y me dijo estoy muerto físicamente”, sostuvo el estratega. La estrategia de Markarián se vino abajo por el gol. Aunque. Dice que se vio obligado a cambiar por las tarjetas amarrillas a Herrera y Yotún, pero es más factible pensar que apostaba por dos delanteros en la posición de volantes externos. Así, Markarián pedió dos cambios en la primera etapa. Y aunque corrigió el error y casi estuvo a punto de empatar, llegó el segundo gol cafetero que vino abajo la moral del equipo. Con una opción de cambio, eligió a Lobatón por Retamoso. Su idea era utilizarlo como lanzador. Pero ya no funcionó el equipo colectivamente y solo la inspiración individual de algunos daba la impresión de seguir luchando. El tema siempre es repetitivo. Quienes apuestan por el empate, generalmente pierden. Creo que Markarián creyó que Colombia también se cansaría y pactaría un tácito empate. Muy parecido a lo que sucedió cuando ellos jugaron contra Argentina. imoscoso@laprimeraperú.pe
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
ELIMINATORIAS
32
Terminó el partido y ella empezó a patear un poste
F
LUEGO DE LA DERROTA ANTE COLOMBIA 20,
el propio delantero del Corinthians sostuvo que estaba mal físicamente, lo que molestó al técnico Markarián.
Paolo
no estaba apto
F
ue casi una sorpresa para Markarián escuchar de la voz del propio Paolo Guerrero que estaba mal físicamente y que hizo un gran esfuerzo para jugar este partido. “Me dijo que estaba muerto”, le dijo a los medios a la salida del estadio, luego que contestara de mala forma las pregun-
tas de los medios colombianos en la conferencia de prensa. El técnico utilizó monosílabos para dar sus respuestas. Incluso le dijo a los periodistas cuando le infirieron las modificaciones que hizo en el partido. “Herrera y Yotún salieron porque los condicionaron muy rápido por las tarjetas amarillas”.
Markarián le preguntó a Guerrero sobre su estado al término del partido y recién allí se enteró que estaba indispuesto para jugar, pero lo hizo. Quizás por eso también se le vio tan ofuscado a Paolo en pleno partido, lo que hizo pensar en una posible expulsión. Paolo se quejó sobre el arbi-
traje. Esencialmente por el penal sancionado por el juez. Con la derrota la situación para Perú es complicada. Se le debe ganar a Uruguay en Lima. El triunfo ya está en nuestro presupuesto. Por lo que la victoria ante Venezuela en su tierra es la clave para intentar llegar al quinto lugar. Así estamos.
idel tenía una novia que pateaba con los dos pies, con la derecha y con la izquierda. Pateaba postes en la calle cuando estaba llena de ira e indignación. Pateaba postes como si estuviera fuera de sí cuando algo le molestaba. Era muy linda la muchacha y por eso llamaba mucho la atención cuando la veían pateando postes, pero nadie sabe dónde había aprendido esa costumbre. A Fidel y a aquella señorita se les agotó el amor después de tres años de amor loco, hace mucho tiempo. Fidel se había olvidado de ella; pero ayer, después de como 15 años, pareció verla pateando un poste en una calle miraflorina y recordó que a ella le gustaba el fútbol. Está enojada con el dos a cero. Pensó entonces que podía ser ella la mujer que pateaba el poste enojada por la derrota del equipo peruano en Barranquilla. Se acercó con miedo y la llamó por su nombre. Alzó la voz. Alzó aún más la voz y ella se detuvo de patear el poste como si reconociera la voz de Fidel. Era ella. Su lunar en la mejía izquierda era la prueba. Sus cabellos ensortijados guardaban todavía unos mechones rojos y sus ojos profundos no habían cambiado mucho. Volteó a mirarlo y asombrada dijo: “Hola”, con una vocecita de nostalgia. —Hola, ya deja de hacer eso que no vale. —… —Vamos por ahí, vamos. Necesitamos conversar. —Es que esos…no han podido ganar en Barranquilla. —No has dejado de lado tu boquita de caramelo. —Bueno, vamos o no vamos. —Vamos, Perú. —No digas eso porque empiezo a patear el poste. —Vamos a tomar un café. Caminaron juntos hablando como viejos amigos, como antiguos amantes, y se perdieron en una calle triste más triste aún por la neblina.