laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
EN ESTA EDICIÓN
@laprimeraperu laprimeraperu.pe
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
w
CÉSAR LÉVANO
El mal Pastor
RAÚL WIENER
Chavín de Huántar: Mandos paralelos CARLOS TAPIA
Colombia: la paz avanza PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
LIMA, LUNES 12 DE AGOSTO DE 2013
@laprimeraperu PRECIO S/. 1.00
VÍA AÉREA S/. 1.50
Y NO QUIERE PAGAR
Fujimori debe S/.27 millones al Estado
VOTO PARA PAGO DE BONOS
Mesía solicita nulidad ‰ POLÍTICA. 5
‰ POLÍTICA. 8
PASTOR HASTA EL CUELLO
HAY OTRO VIDEO
HOY SIGUE DIÁLOGO
Lourdes quiere mediar en huelga
‰ Desatención es
dramática en hospitales EN EL PARLAMENTO
‰ POLÍTICA. 7
Hoy se instalan las comisiones
Nuevas pruebas
‰ Presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, dice que habría otro material fílmico grabado en Lurigancho que involucra aún más a exministro de Alan García. ‰POLÍTICA. 3, 4
laprimeraperu.pe 2/
LUNES 12 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
Director
El mal Pastor
E
n política suele haber problemas de mala puntería y desviación del tiro. La falla puede ser deliberada. Por ejemplo, cuando se afirma que los crímenes, robos y complicidad con el narcotráfico fueron, bajo el fujimorato, obra de Vladimiro Montesinos, y no de su carnal Fujimori. Igual ocurre en estos días: se atribuye al ministro Luis Castilla el rechazo a las justas demandas de los médicos. Eso es cierto. Pero no debe omitirse que el culpable del poder de Castilla es el presidente Ollanta Humala, quien lo nombró para el manejo de la economía nacional y quien, además, ha lanzado términos ofensivos contra los huelguistas. Puede ocurrir algo parecido, incluso de buena fe, en estos días, con el exministro de Justicia Aurelio Pastor, comprometido hasta el fondo con la corruptela de indultos y conmutación de pena a narcos de alto vuelo y otros delincuentes avezados. La culpa principal es del otrora presidente Alan García. Claro que Pastor también tiene su historia. Su prontuario arranca de su estrecha relación con Jorge del Castillo. Ambos compraron, de forma conjunta, en 1996, bajo Fujimori, una oficina a la Caja de Pensiones Militar-Policial. Ya se sabe que en esa Caja se ejecutó una danza macabra de millones. Pocodespués,PastorseconUn video recién virtió en asesor del congresista Rolando Reátegui, exhibido revela que fujimorista quien presidió la Comisión de todo se amarraba Fiscalización más estéril en la hiscon Alan García, toria del Congreso Peruano. Pastor, a pesar de su padebajo de la mesa. drino, fue expulsado del Apra Una mesa en que por esa asesoría. Irritado por repartían partes la medida disciplinaria, Pastor dinerarias. Mesa de se descargó contra Mercedes partes. Cabanillas. En carta de obligada renuncia al Apra, escribió: “¿Cómo puede hoy la congresista Cabanillas alentar mi expulsión sin recordar que hace treinta años fue colaboradora de la dictadura desde SINAMOS?”. Lo cierto es que Pastor fue readmitido en el aprismo. Fue así elegido congresista para el periodo 2001-2006, y reelegido para el 2006-2011. En esa etapa fue presidente de la Célula Parlamentaria Aprista. Fue ministro de Justicia desde julio del 2009 hasta marzo del 2010. Su rutilante apogeo sufrió un eclipse, por su participación en el turbio indulto al empresario de TV José Enrique Crousillat. Debido al escándalo público, Alan García lo despojó del cargo de ministro. Es el primer y único caso de un ministro retirado de su función, pues lo usual es la renuncia. Ahora, Pastor es nuevamente piedra de escándalo. Vinculado con el bochornoso caso de indultos y conmutaciones coimeados, buscó aparecer sólo como mesa de partes. Un video recién exhibido revela que todo se amarraba con Alan García, debajo de la mesa. Una mesa en que repartían partes dinerarias. Mesa de partes. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
laprimera@laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
La ministra de Salud, Midori de Habich, afirmó que el gobierno ha planteado una reforma remunerativa que establezca una nivelación justa de los sueldos de los médicos que laboran en las zonas más alejadas del Perú con las remuneraciones de los profesionales de la salud que laboran en Lima, que tienen mejores beneficios. “Hay una pugna de poder entre los médicos que trabajan en Lima y los que atienden en las regiones por la obtención de las bonificaciones. Es un problema grave, porque se ha establecido unadiferenciagrandeentreloque se gana en Lima y lo que se gana en las regiones”, subrayó. De Habich dijo que por esa razón todos los médicos “quieren trabajar en Lima y en las capitales de las regiones”. “No hay una política remunerativa, sino un desorden y por eso vamos a consolidar una remuneración fija y pensionable”, dijo.
◘ Cuentas
millonarias
Las autoridades están interesadas en que se investigue a fondo las cuentas millonarias que tendría Keiko Fujimori a través de terceros o de su gente más cercana a ella, sobre todo, cuando la procuraduría anticorrupción ha comprobado que recibió en sus arcas millones de dólares de varios empresarios en la campaña electoral última sin declarar.
◘ Nada
con Obregón
La congresista nacionalista Esther Saavedra Vela negó ser el nexo de la exparlamentaria Nancy Obregón con el Congreso y afirma que la relación laboral con ésta concluyó en diciembre del año 2010, cuando fue inscrita como candidata al Congreso y que no ha vuelto a conversar siquiera con ella.
Gobierno busca nivelar sueldos de los médicos LA MINISTRA de Salud, Midori de Habich, afirmó que el gobierno ha planteado una reforma remunerativa justa que la dirigencia de Lima no quiere aceptar. FOTO: LA PRIMERA
“Los que más han ganado con esas bonificaciones en Lima, van a ganar proporcionalmente menos y los que están en regiones van a tener un aumento proporcional mayor, porque los estamos nivelando”, indicó. La titular de Salud afirmó que el punto de controversia con los dirigentes de la Federación Médica Peruana es las nivelaciones de sueldos en el marco de una reforma de las remuneraciones y no “soles más ni soles menos”.
PATADITAS
pataditas@laprimeraperu.pe
demás Estados del Espacio Schengen con el fin de eliminar la exigencia del visado a los peruanos y a los colombianos que deseen ingresar a los países de la Unión Europea.
◘ Muerte civil
Los proyectos de ley sobre la ‘muerte civil’ para los deudores por actos de corrupción y la imprescriptibilidad de este
delito serán priorizados por la Comisión de Justicia del Congreso, adelantó su titular Juan Carlos Eguren, quien dijo que además se debatirá con urgencia la iniciativa del negacionismo para casos de terrorismo.
◘ Susana en Huaycán
La alcaldesa de Lima, SusaFOTO: LA PRIMERA
◘ Le parece bien
El mandatario Ollanta Humala resaltó ayer la anunciada solicitud de España a la Comisión Europea y a los
◘ Revocatoria en debate
Especialistas nacionales e internacionales participarán en el Seminario “Revocatoria en debate. Experiencia: Perú y América Latina”, organizado por el Jurado Nacional de Elecciones el 28 y 29 de este mes para propiciar espacios de reflexión a fin de contribuir con la reforma electoral.
◘ Títulos a granel
En una muestra patente del poder de que la corrupción campea en la política y en todos los ámbitos con el más completo descaro e impunidad, un programa dominical reveló anoche que el abogado Miguel Porta vende títulos universitarios falsos y hasta promete colegiatura incluida frente al Poder Judicial del Callao.
na Villarán, escribió ayer en Facebook: “Hoy estuve en Huaycán entregando un reconocimiento a los familiares del líder vecinal Alfonso Gutiérrez Cáceres y la gran Edith Povis, primera mujer en integrar la junta directiva de Huaycán. Su ejemplo y lucha está presente siempre en el espíritu de esta maravillosa comunidad”.
◘ Sacan provecho
◘ Paro Nacional
Mario Huamán, secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú, dará hoy detalles de lo que será el anunciado Paro Nacional, en la sede de la central sindical, junto a organizaciones laborales sociales.
El legislador Heriberto Benítez calificó anoche como un aprovechamiento político la acusación constitucional planteada por el fujimorismo contra el premier Juan Jiménez y el juez César San Martín, por la supuesta injerencia del Ejecutivo en el Poder Judicial en el caso Chavín de Huántar, que salvó a Montesinos y sus cómplices.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA Vilma Escalante Redacción El presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, sostuvo a LA PRIMERA que la investigación en este grupo de trabajo se realiza de manera seria y lo que hace es conseguir elementos probatorios, y eso es lo que ha conseguido en torno al exministro de Justicia del último gobierno aprista, Aurelio Pastor. Indicó que existiría otro video en el que se ve a Pastor en el penal de Lurigancho en situación comprometedora, al comentar el material fílmico difundido anoche por “Cuarto Poder” en el que se ve al aprista dentro de un penal cajamarquino asegurando que su ministerio está trabajando fuertemente en las conmutaciones de penas. Tejada tildó de “absurdas” y rechazó las acusaciones lanzadas por Pastor, quien señaló que el gobierno “ha comprado presos para embarrar a su partido”. El presidente del grupo investigador aclaró que las investigaciones que se realizan son a nivel del Parlamento y está a cargo de un grupo especial conformado por legisladores de diferentes bancadas. LAS PRUEBAS Además, dijo que todos los testimonios recogidos que incriminan a Pastor no solo son simples palabras, sino que están acompañados de pruebas que fundamentan las aseveraciones en su contra y que en su debido momento saldrán como un informe del grupo de trabajo. Luego, precisó que aparte del video difundido ayer por “Cuarto Poder” en que se le ve a éste ofreciendo las bondades de las gracias presidenciales y hasta prometiendo su otorga-
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 12 DE AGOSTO DE 2013
/3
Hay otro video que incrimina a Pastor
LO DESLIZA EL PRESIDENTE de la Megacomisión, Sergio Tejada, quien dijo que investigación a exministro de Justicia es seria y con documentos probatorios. FOTO: LA PRIMERA
algunos testimonios indicaron que éste revisaba cada expediente. Tejada afirmó que el video demuestra que Pastor actuaba como un activo promotor de las gracias presidenciales y que incluso hasta los ofrecía cuando el único que tiene prerrogativa para resolverlos es el presidente. El titular de la comisión investigadora resaltó el hecho de que éste acudía en nombre del exmandatario Alan García, pero aclaró que este último ha señalado que se trató de una política promovida por su gobierno.
miento filmado en Cajamarca, existe otro material grabado en el penal de Lurigancho. LO QUE DEMUESTRA AUDIO El audio difundido anoche demuestra que el exministro de Justicia, Aurelio Pastor, no era una mera ‘mesa de partes’, como señaló ante la Megacomisión, sino que actuaba como un promotor activo de los indultos y con-
VIDEO COMPLICA SITUACIÓN DE PASTOR
mutaciones de penas en los penales. En diálogo con LA PRIMERA, el congresista afirmó que el material propalado solo pone en evidencia las contradicciones en que incurrió el exministro de Justicia durante su presentación ante la comisión investigadora del Congreso y en declaraciones a los medios de comunicaciones. FOTO: JAVIER QUISPE
Pastor ha asegurado que su despacho solo actuaba como una ‘mesa de partes’ en la tramitación de los llamados “narcoindultos” y que por ende no tenía ninguna injerencia en los mismos. Esa situación hizo que el propio expresidente, Alan García afirmara ante la Megacomisión que no cree haber tenido “ministros ciegos”, pero recientemente
MEGACOMISIÓN SOLICITARÁ VIDEO El legislador Juan Pari, integrante de la Megacomisión, adelantó que este grupo solicitará el video donde se aprecia a Pastor, dialogando con internos sobre las conmutaciones de pena, a fin de analizarlo como parte de la investigación por los “narcoindultos”. “Lo vamos a solicitar, pero en todo caso es un material que implica evaluarlo, cruzar la información”, dijo. Pari manifestó que la comisión investigadora del segundo gobierno tras la visualización del material
NO ERA ‘MESA DE PARTES’
El caso alcanzaría a García
Tenía participación activa
Para el congresista de Acción Popular-Frente Amplio, Yonhy Lescano el contenido de este material no hace más que complicar la situación legal del exministro de Justicia aprista y dijo que ello también alcanzaría al exmandatario, Alan García. Según Lescano, este video demostraría que prácticamente el país estuvo ante un narco-estado en que se beneficiaba con gracias presidenciales a sentenciados por
El titular de la Procuraduría Anticorrupción, Julio Arbizu, coincidió con Sergio Tejada, de la Megacomisión, en sentido de que el video de Pastor en el penal de Cajamarca confirma que el exministro de Justicia no era una ‘mesa de partes’ sino que tenía una participación activa. Consultado si este video implicaría un eventual pedido de detención
el delito de narcotráfico. El parlamentario no dudó en afirmar que detrás del otorgamiento de estas conmutaciones se obtuvieron beneficios económicos. Cuestionó que Pastor acuse al Gobierno de contratar a presos para embarrar a su partido, pues dijo que no se trata de dichos en su contra, sino que en el material propalado se le observa a él mismo promocionando los indultos.
contra Pastor, recordó que las investigaciones que realiza el Ministerio Público sobre él se encuentra en etapa preliminar. Arbizu acotó que su despacho sigue las investigaciones que lleva el Fiscal de la Nación que es el ente que indaga la participación de Pastor en los “narcoindultos” por su condición de exministro de Estado con derecho al antejuicio político.
procederá a elaborar el documento sobre la investigación de las conmutaciones de penas a sentenciados por narcotráfico. “Vamos a iniciar ya la elaboración del documento que implica la investigación de los narcoindultos”, adelantó. Refirió que el video aportaría elementos en la investigación que contradicen las versiones aportadas por Pastor y por el expresidente de la Comisión de Gracias Presidenciales, Miguel Facundo Chinguel. Al respecto, Tejada precisó que efectivamente este video será solicitado por la comisión investigadora que preside. De otro lado y al igual que su correligionario, Pari rechazó las expresiones de Pastor en contra del gobierno. “Para nosotros es una opinión intrascendente, porque veo que es una reacción ante las cosas que van emergiendo, echando la culpa, tratando de ocultar la verdad, dando estos argumentos que son muy descabellados”, dijo. Reiteró que la investigación que lleva a cabo la Megacomisión es “seria, objetiva y que no busca perseguir políticamente a nadie”. FOTO: HUGO CUROTTO
laprimeraperu.pe 4/
LUNES 12 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
EDITORIAL Una solución que no puede esperar
L
as conversaciones entre el Gobierno y los dirigentes de la Federación Médica se reinician hoy lunes tras un cuarto intermedio, insólita suspensión dominical que solo se explica por la necesidad de realizar consultas, idear nuevas fórmulas y reflexionar tras el nuevo y lamentable fracaso de las pláticas del sábado, en las que siguió primando la intransigencia y la falta de consideración con los millones de pacientes pobres que tienen en los hospitales y otros servicios del Ministerio de Salud, actualmente paralizados, la única posibilidad de atención a su salud. Es deplorable que estemos cumpliendo cuatro semanas, 28 días desde el inicio de la huelga médica comenzada el 16 de julio, sin que los protagonistas del conflicto hayan tenido el tino, la sabiduría y la sensibilidad de acercar posiciones y dar solución rápida al problema que, además, debe tratarse con previsión antes que se desate una confrontación que tiene a sus víctimas entre los peruanos humildes. El conflicto sigue entramparece pado en la exigencia de los dirigentes de la huelga, de un más evidente que la aumento pactado tras otra solución del conflicto huelga en octubre de 2012, y enfrenta, otra vez en la atención parcial del rey como en tantos clamo por parte del gobierno, otros temas, la rigidez que fundamenta su posición tecnocrática de quienes señalando que mayores aumanejan la economía mentos solo serán posibles del Estado. en el marco de una reforma de la salud. Es positivo que la dirigencia de la huelga haya anunciado que el gobierno ha asegurado que el gremio médico tendrá participación en la reforma y que esta no se hará a espaldas de los médicos. También alienta una pronta solución, que el país exige, el hecho que ambas partes hayan considerado, pese a la falta de un acuerdo pleno, que las conversaciones han sido positivas y que ha habido avances. Pero cada vez parece más evidente que la solución del conflicto enfrenta, como en tantos otros temas, la rigidez tecnocrática de quienes manejan la economía del Estado sin la sensibilidad esencial de la labor de gobernar y que, en nombre de recetas desgastadas y cuya reforma o cambio reclaman amplios sectores sociales y políticos, solo saben repetir fórmulas contables que no sirven para resolver los problemas sociales. Esa especie de sectarismo ha merecido reiteradas críticas y ha sido señalada como el principal y recurrente obstáculo no solo para la solución de conflictos como el presente, sino de la atención de demandas sociales y regionales diversas, lo que da lugar a expresiones crecientes de descontento ciudadano que en nada ayudan a la estabilidad del país. Tampoco, por otra parte, ayuda mucho la actitud confrontacional del principal dirigente huelguista, que muchos consideran provocadora y eventualmente irresponsable, como si reeditara aquel viejo dicho maximalista que propugnaba: “cuanto peor, mejor”. ◘
Cada vez
FOTO: JAVIER QUISPE
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Dos videos lo comprometen AURELIO PASTOR intervino directamente en “narcoconmutaciones”. Él decidía.
FOTO: TV
Javier Soto Redacción El tráfico de indultos y conmutaciones a sentenciados por tráfico de drogas, al más alto nivel durante la última gestión de Alan García, más conocido como las “narcoconmutaciones”, quedó confirmado con la emisión de dos videos con la intervención directa de su entonces ministro de Justicia, Aurelio Pastor. Las escenas, difundidas por el programa “Cuarto Poder”, ocurrió en el Penal de Huacariz (Cajamarca) el 4 de septiembre de 2009. Allí, Pastor ofrece a dichos condenados, gracias presidenciales a diestra y siniestra, como si solo dependiera de él concederlas. Por esta razón, entre otras, Pastor está siendo investigado luego de que se descubriese una presunta organización criminal de funcionarios públicos que habrían cobrado exorbitantes sumas de dinero por otorgar estas gracias presidenciales. Tras recorrer sus instalaciones, Pastor se encuentra en la panadería de dicha cárcel con la interna Felícita Delgado Vásquez, quien había sido sentenciada a 15 años por tráfico ilícito de drogas, con el agravante de haber sido educadora cuando cometió tal delito. Luego se dirige a quien, al parecer era el esposo de la interna, Jorge Huanca Alvarado y es aquí cuando Pastor hace gala de su capacidad de gestión y acaso también de la preocupante ligereza con que se tomaba el encargo presiden-
cial de conmutar penas. “¿Quiénes están por tráfico? ¿Sentenciados? Yo tengo una indicación del presidente de ‘avanzar rápido’ en las conmutaciones”, subrayó. Lo cierto es que ambas personas, Felícita Vásquez y Jorge Huanca, tres meses después del ofrecimiento de Pastor, fueron liberadas porque, efectivamente, se les conmutó sus penas. Además, en este video de la prisión de Cajamarca, se puede observar al propio Pastor preguntando especialmente por los internos sentenciados por el artículo 296 del Código Penal, es decir, por tráfico de drogas. Y ya casi terminando su visita, Aurelio Pastor recalca, frente a su auditorio, que es él mismo quien se encarga de enviarle los ex-
pedientes firmados al presidente de la República. “Yo soy quien firma las conmutaciones. Yo se las envío al presidente para que las ratifique. Todos los días firmo conmutaciones. Estoy avanzando rápidamente una política de conmutaciones a nivel nacional”, remarcó. EL OTRO VIDEO En otro de los videos se aprecia a Pastor, acompañado del ya detenido expresidente de la Comisión de Gracias Presidenciales, Miguel Facundo Chinguel, ingresando a conversar con las internas condenadas por narcotráfico del penal de Chorrillos. Durante su discurso Pastor expone sobre la política de gracias presiden-
ciales implementada por Alan García y se refiere a la abogada Lourdes Carreño, quien no está comprendida en la investigación. Luego procede a entregar simbólicamente cinco resoluciones de conmutación de pena, es decir, perdonar los años que les quedaban por purgar en prisión, de acuerdo a sus sentencias, de un total de 130. Y ello sucedió pese a que Pastor siempre adujo que su despacho era tan solo una “mesa de partes, pese al escándalo de las “narcoconmutaciones” a traficantes de droga. Estas imágenes del año 2009 podrían comprometer aún más la ya delicada situación legal del exministro aprista.
LA CORRUPCIÓN DE LOS “NARCOINDULTOS”
Al más alto nivel se tomaban las decisiones Los videos difundidos sobre la “proactividad” del extitular de Justicia, Aurelio Pastor, por conmutar penas a sentenciados por narcotráfico confirma la tesis de que las autoridades apristas de los niveles jerárquicos más altos habrían tenido un nivel de participación en la negociación corrupta de este tipo de ilegales “beneficios”.
Así lo consideró el procurador anticorrupción adjunto Christian Salas, al ratificar que en las imágenes el exministro Pastor evidencia una preferencia por otorgar conmutaciones a los que delinquen por narcotráfico. “Lo mínimo que nosotros podemos sustentar es que el señor AurelioPastorteníaconocimiento
de los manejos irregulares de la Comisión (de Gracias). Lo máximo sería hasta que él incluso esté hasta liderando esa organización criminal”, advirtió. Fue claro en manifestar también que el testimonio fílmico con las visitas e indicaciones de Pastor en las cárceles del país acredita y desbarata la tesis de un exministro inves-
tigado que era una simple “mesa de partes”. “Lo que hemos visto es que el mismo exministro, en presencia de estos internos, dispone que se le formen expedientes, y que él va a firmar la conmutación en el mismo día y que esta semana sale determinado interno. Eso es tener un poder de decisión”, especificó.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 12 DE AGOSTO DE 2013
/5
Lourdes exhorta a Castilla resolver demanda médica LIDERESA DEL PPC acepta mediación en conflicto. Hoy se reanudan conversaciones de las partes. FOTO: LA PRIMERA
Javier Soto Redacción La lideresa del Partido Popular Cristiano (PPC), Lourdes Flores, exhortó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que controla Luis Castilla, a resolver definitivamente, y en las próximas 24 horas, las demandas del gremio médico, al advertirle que “está en sus manos” la posibilidad de acabar la huelga indefinida que acatan los galenos desde hace más de 25 días. “Invoco al presidente Ollanta Humala, pero sobre todo al ministro de Economía para que baje la bandera blanca y resolvamos este tema, en las próximas 24 horas. Los ciudadanos no pueden seguir sufriendo esta huelga médica, que es justa en su demanda, pero tiene un costo social muy grande”, subrayó. Tras reunirse con la dirigencia de la Federación Médica Peruana (FMP), presidida por César Palomino, Flores indicó que 140 millones de soles es una cifra totalmente “manejable” para poner fin a la paralización del sector Salud. “Me pregunto: ¿Un Estado que tiene un presupuesto
al gobierno. Estas amenazas tienen una intencionalidad. O es una cortina de humo para tapar otros problemas mayores o es gente interesada en atizar este conflicto. Es imposible que nos intimiden”, puntualizó. SIGUE EL DIÁLOGO En declaraciones a LA PRIMERA, Palomino confirmó que hoy a las tres de la tarde se reanudan las negociaciones entre la Federación Médica y el Ejecutivo, con la reunión entre los equipos técnicos de ambas partes, a fin de finiquitar los montos de los aumentos que deberán aplicarse para llegar a un acuerdo definitivo y levantar la huelga indefinida. “Entendemos que ya hay unos avances importantes. Y, bueno, esperemos que maña-
Pide solución inmediata. de la envergadura del peruano, no puede disponer de 140 millones para la salud? Me parece que es una cifra absolutamente manejable. En otras circunstancias, se ha gastado mucho más para resolver un problema de este tipo”, enfatizó. Consideró que esa cifra
debe ser el punto de partida inicial y que “se debe arrancar con ese piso” y, a partir de allí, desarrollar la reforma del sector Salud. CÉSAR PALOMINO El presidente de la Federación Médica Peruana (FMP), César Palomino, insis-
tió igualmente estar siendo víctima de múltiples amenazas de muerte, aunque dijo que ello no lo va a intimidar y continuará con la huelga médica hasta que sus demandas sean escuchadas. “Si algo me ocurre a mí o los colegas que están en huelga de hambre responsabilizo
CONTRA LA MINISTRA Y UGARTE
César Palomino lanza denuncias FOTO: LA PRIMERA
El presidente de la Federación Médica Peruana (FMP), César Palomino se abrió otro frente al denunciar la supuesta participación en “negocios turbios” en el sector, de parte del extitular del portafolio de Salud, Oscar Ugarte, la actual ministra Midori de Habich y la gerente de EsSalud, Ada Pastor, participaron en negocios turbios en el sector. El dirigente del gremio médico acusó a los tres de ser responsables del fracaso en el manejo de la política de salud
actual y de pertenecer a la ONG PHRplus que, según dijo, “vende una serie de alternativas de reforma” y, a través de ella, dichos personajes habrían promovido convenios de forma irregular. En respuesta, el exministro de Salud durante el gobierno aprista y actual director del Sistema Metropolitano de la Solidaridad (Sisol), aclaró a PalominoquePHRPlusnuncafueuna ONG y que ese programa acabó en el 2010 y le anunció que lo denunciará por difamación.
Horasdespués,elpresidente de la FMP reconoció su error y el desliz cometido, al ofrecer disculpas públicas a Ugarte, ante la prensa, y exhortarlo a no interferir en las negociaciones que los galenos desarrollan con el Ejecutivo. Sinembargo,elprocurador público del MINSA, Luis Sumarán adelantó que su sector tomará las medidas legales correspondientes contra Palomino al indicar que éste último habría incurrido en el delito de difamación.
na (hoy) haya la posibilidad de ir concretando más este tema. Yo creo que sí es probable que se pueda avanzar de manera bastante más concreta que en otras ocasiones”, remarcó. Palomino rechazó que los profesionales de la Salud sean insensibles ante los perjuicios que está causando a los pacientes de bajos recursos la larga paralización que mantienen, al anunciar que esta semana iniciarán una campaña de atención gratuita, en los hospitales, especialmente a la población más vulnerable. “Lo que vamos a hacer, por ejemplo, el martes, en el Hospital del Niño, es atender a todos los menores gratis, dentro del nosocomio. Y estamos coordinando para que lo mismo se haga en el Hospital Loayza”, adelantó.
LAS ENFERMERAS ◘ La ministra de Salud, Midori de Habich, precisó que el anunciado aumento a las enfermeras de su sector incluyen algunos ingresos que ya perciben dichas profesionales. De Habich especificó que el beneficio implicará que a partir de ahora el monto estará incluido en el haber básico y será pensionable. “Esta reforma busca ordenar estos conceptos. Todas se consolidan en una escala y (con ello) ya tendremos una remuneración fija y ordenada sobre la cual podemos actuar”, detalló.
ASAMBLEA DE GOBIERNOS REGIONALES
Quieren enfrentar situación de regiones El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Javier Atkins, anunció que prepara una propuesta que enviará al Ejecutivo para enfrentar la situación de regiones que cuentan con menores recursos por concepto de canon minero. Refirió que esta situación ya la habían previsto varios meses atrás, pero que la desaceleración de la economía mundial ha sido mayor a la que esperaban y afecta a sus programaciones
presupuestales en base al canon minero. Indico que la ANGR está realizando trabajos que estima culminarán“lapróximasemana” para conocer “cuánto es el déficit que ocasiona la disminución del canon” a fin de hacer una propuesta al gobierno central. En el caso de Piura, señaló que habían presupuestado para este año recibir recursos por canon petrolero en el orden de los 190 millones de soles, pero se encuentran ahora “a un ritmo de 110 millones”.
laprimeraperu.pe 6/
LUNES 12 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
Raúl Wiener Mandos paralelos
C
uando se discute lo de la “línea de mando paralela”, en la operación Chavín de Huántar, lo que se trata de decir es que hubo dos planes que podrían más o menos distinguirse: (a) la operación militar de ingreso, reducción de los secuestradores y rescate de los rehenes; (b) la intervención de “inteligencia” para eliminar a los emerretistas y cerrar la acción sin sobrevivientes del lado de los secuestradores. Pero hasta el día del ataque había otro plan que era la negociación entre el gobierno y la dirigencia del MRTA que tenía el control de la casa del embajador japonés y de 72 rehenes, que contaba con el apoyo de los familiares de los retenidos y de diversos gobiernos extranjeros. Si algo había en paralelo, era la preparación de una acción secreta de comando para doblegar violentamente a los captores y salvar a los rehenes con el menor costo posible. Chavín de Huántar era el verdadero plan y la negociación la farsa para mantener al mundo mirando a otra parte. ¿Quiénes se prestaron al juego conscientemente y quiénes A Hermoza y a fueron engañados?, es algo Montesinos se les que no se puede saber, en parte porque no quedaron ve en los videos a testigos del otro lado y porque la entrada del túnel ha habido un pacto de silencio entre muchas personas para dando las últimas que no lleguemos a la verdad. órdenes para el Pero la parte militar de Chavín ataque, y a Fujimori de Huántar no podía ir separada coordinándolos por de la de inteligencia. A Hermoza y a Montesinos el teléfono. se les ve en los videos a la entrada del túnel dando las últimas órdenes para el ataque, y a Fujimori coordinándolos por el teléfono. ¿Piensa alguien que estos personajes no discutieron la suerte de los subversivos luego de concluida la operación y el peligro que su sobrevivencia podía representar para la tesis oficial de que el Estado nunca negocia con subversivos?; ¿es posible creer que los comandos que participaron del combate imaginasen una línea de mando que no desembocara en el presidente, el comandante general y el asesor de inteligencia? El tema tiene que ver con que en 1996-97, las Fuerzas Armadas estaban totalmente sometidas al régimen autoritario y a sus planes políticos, entre ellos la re-reelección y el encubrimiento de los hechos de violación de los derechos humanos. Por todo lo dicho, uno puede reconocer el arrojo del militar que se expone en combate y ser consciente de que pocas personas tienen el valor moral para señalar los actos ilícitos como el asesinato de prisioneros. No hablo de los excesos del fragor de la batalla, sino de la fría determinación de no dejar vivo a ninguno de los enemigos. En esa línea el razonamiento se entiende además porque para los jueces y a los del gobierno a los que les habían dicho que el Perú dependía de salvar a los comandos, era tan difícil pensar en condenar a Montesinos, Hermoza y otros, como si éstos no hubieran sido los jefes de los otros. ◘
Sin necesidad de visa para ingresar a estados Schengen ◘ El Ministerio de la Presiden-
cia de España informó que solicitará a la Comisión Europea y a los demás estados del Espacio Schengen eliminar la exigencia de visados para los peruanos y colombianos que deseen ingresar a los países de la Unión Europea. El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, explicó que la solicitud se presentará
tomando en consideración que el Perú y Colombia han suscrito con la Unión Europea un Acuerdo Comercial Multipartes. El pedido busca que Perú y Colombia se unan al grupo de países de América Latina con acuerdos de libre comercio con la Unión Europea y cuyos ciudadanos no requieren visado para ingresar a los países del Espacio Schengen.
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Mesía solicita nulidad de voto para pago de bonos MAGISTRADO Fernando Calle afirma que Carlos Mesía pidió en una carta que su voto sea anulado, porque no fue interpretado y cambiado. El magistrado del Tribunal Constitucional, Carlos Mesía, solicitó la nulidad de su voto en la resolución que ordena al Estado ejecutar el pago de la deuda de los bonos de la Reforma Agraria, actualizando su precio según su valor en dólares y en un plazo máximo de 11 años. Fue el miembro de ese organismo Fernando Calle, quien afirmó que Mesía había pedido, a través de una carta, que su voto sea anulado argumentando que éste no fue interpretado y que fue cambiado. “Hace unos días recibí la carta de un magistrado en que pedía al presidente la nulidad de su voto por razones que deben verse. Todas las nulidades, pretensiones del Ejecutivo o Legislativo, así como de quien sienta interés en ello, pueden presentarse en el marco de la ley. Son los magistrados que han hecho mayoría quienes tienen que resolver. La carta que he recibido es del magistrado Mesía, tengo entendido que también hay una solicitud del magistrado Vergara”, dijo en una radio. En el tribunal, Óscar Urviola Hani, Ernesto Álvarez Miranda y Gerardo Eto Cruz dieron su voto a favor. Mientras tanto, Juan Vergara Gotelli, Fernando Calle Hayen y Carlos Mesía discreparon. Es
decir hubo un empate. Mesía declaró en parte fundado el pedido de ejecución de la sentencia de marzo del 2001 y aceptó que la actualización sea en soles y en base al Índice de Precios al Consumidor, declarando improcedente que se realice una nueva valorización de las tierras expropiadas durante la Reforma Agraria. “Esto puede traer hasta la presencia del Parlamento. Pero por encima de todo está la majestad institucional del hecho”, acotó.
en doce años ningún gobierno había adoptado esta medida. Urviola, presidente del TC dio el voto decisorio al votar por segunda vez, luego de que los seis magistrados quedaran empatados en la votación sobre la resolución de los bonos agrarios. Josué Gutiérrez, presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso indicó días antes que hasta el 2004, el cálculo de los bonos de la Reforma Agraria era de aproximadamente de 4.500 millones de dólares.
A mediados de julio, el Tribunal Constitucional emitió la resolución ejecutoria con respecto al pago de los bonos agrarios y dio al gobierno del presidente Ollanta Humala un plazo de seis meses para reglamentar el pago de la deuda agraria. El presidente del Tribunal Constitucional, Óscar Urviola, recordó que el fallo con respecto al bono de la deuda agraria ya había sido emitido a favor de los “bonistas” en el 2001, lo que estaba pendiente era un fallo ejecutorio, ya que
HENRY PEASE
Plantea concurso para elegir a magistrados
◘
Un sistema de concurso que permita elegir a los nuevos magistrados del Tribunal Constitucional (TC), planteó el expresidente del Congreso, Henry Pease, quien consideró inaceptable que estos cargos se definan por invitación, como se hizo en el anterior proceso, anulado por cuestionamientos. “Tiene que haber concurso y también la posibilidad de tachas por parte de la ciudadanía, y alguien que lo resuelva. Con esos elementos se podría tener una mejor elección de
FOTO: HUGO CUROTTO
ESPAÑA PEDIRÁ A COMISIÓN EUROPEA
@laprimeraperu
los magistrados”, indicó. Dijo que no se puede aceptar la posibilidad que personas con trayectoria democrática discutible o con una no reconocida trayectoria académica o profesional sean propuestas, por invitación, sin antes haber pasado por un mecanismo de evaluación. “Tenemos un tribunal desfasado, donde solo uno de sus integrantes posee legitimidad. Es momento de eliminar la invitación para este tipo de cargos y encontrar una fórmula”, subrayó Pease.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA Enfoque PACO MORENO (EDITOR)
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 12 DE AGOSTO DE 2013
Hoy se instalan las comisiones
Pastor a la deriva SE DEFINIRÁN los cargos en los diferentes grupos parlamentarios. orge del Castillo se alejó de la Secretaría General del Apra. Ahora solo falta que Alan García renuncie a la Presidencia de ese partido para que Haya de la Torre pueda descansar en paz. Sin embargo, todo indica que no descansará tranquilo el creador del Apra, pues, para que García deje el partido que trata como si fuera su chacra, el exministro Aurelio Pastor tendría que convertirse en un hombre de buenas intenciones. De mañas fujimoristas, Pastor es muy amigo de Del Castillo y un chúcaro militante, desafiante y hablador. Este hombre de poco fiar, decía, para salvarse, que su ministro era solo mesa de partes de los narcoindultos y las narcoconmutaciones cuando en realidad fue promotor apurado y diligente de ese engranaje que desde arriba sacaba narcos de la cárcel a cambio de dinero. No es el principal responsable es cierto, pero tiene que responder por los miles de narcotraficantes y delincuentes peligrosos que salieron en el último gobierno aprista porque tenían la billetera gorda. Aparecerán más pruebas que nospresentaránalverdaderoPastor, elobedientedelhombrequesueña con ser presidente de nuevo. No es un tipo de guardar silencio por su carácter encabritado. Cuando fue ministro no quiso dejar el cargo por el caso del indulto bamba a Crousillat. Tuvieron que cesarlo. Nadie sabe qué hará ahora para defenderse. Ya veremos.
/7
FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
Vilma Escalante Redacción
Desde hoy, a partir de las nueve de la mañana, empezarán a instalarse las 24 comisiones ordinarias del Congreso para el periodo legislativo 2013-2014, que incluirá la elección de los cargos de presidente, vicepresidente y secretario de estos grupos de trabajo. La Comisión de Educación, Juventud y Deporte sesionará a las nueve de la mañana en la sala Grau del Congreso y, según el acuerdo de la Junta de Portavoces, la presidirá el legislador de Perú Posible Daniel Mora. Una hora después se instalará la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, que le corresponde a la Alianza por el Gran Cambio, que propuso como su presidente al congresista Juan Carlos Eguren. A las 11.30 de la mañana, en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea, hará lo propio la Comisión de Relaciones Exteriores, que estará presidida por la bancada de Solidaridad Nacional, que la intercambió con la bancada de Acción Popular-Frente Amplio, bloque que prefirió la Comisión de Descentralización. Solidaridad Nacional propuso al congresista Martín Belaunde como presidente de esta comisión. Por la tarde, a las 2:30pm se instalará la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, a cargo de la bancada Fuerza Popular, que ha plan-
teado que esté a cargo de la parlamentaria María Cordero. A esa misma hora también se instalará la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos en la sala Grau. La presidencia de esta comisión sería ocupada por la parlamentaria Julia Teves de Gana Perú. Y a las 3:30 de la tarde se reunirán las comisiones de Comercio Exterior y Turismo, que sería presidida por el congresista Carlos Bruce (Concertación Parlamentaria), y la de Inteligencia, en la que será ratificada como presidenta, la
MEGACOMISIÓN ◘El congresista de Acción Popular-Frente Amplio Yonhy Lescano reiteró que su bancada insistirá en poner un miembro en la Megacomisión, a raíz del cambio de bancada de Enrique Wong y de la reducción de integrantes que ha registrado la Alianza por el Gran Cambio (APGC). Lescano fundamentó que a su bancada, por estar compuesta por diez miembros y por una cuestión de proporcionalidad, le corresponde integrar la Megacomisión, en vez de la APGC que se ha visto mermada por la renuncia de cuatro de sus congresistas y ha quedado reducida a siete. legisladora Ana María Solórzano (Gana Perú). Precisamente, Solórzano anunció que los temas
prioritarios de este grupo de trabajo serán apoyar la investigación para neutralizar a las bandas dedicadas al “chu-
poneo” y al narcotráfico. Adelantó que se seguirá invitando a los funcionarios de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) y del sistema de inteligencia, para conocer qué acciones se están haciendo para desbaratar estas mafias que lucran a través de la información que obtienen por medios ilícitos. Además, adelantó que en el caso del narcotráfico se espera citar a la jefa de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Carmen Masías, con la finalidad de conocer los avances contra este flagelo.
laprimeraperu.pe 8/
LUNES 12 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
Opinión Carlos Tapia
Colombia: la paz avanza
1
).- El cable nos trae la noticia que ya se inició en La Habana la negociación del segundo tema de la agenda entre las FARC y el gobierno colombiano para llegar a un acuerdo de paz. Como se recuerda son cinco los temas de la agenda: desarrollo agrario, participación política de las FARC, narcotráfico, desarme, y reparación de las víctimas. Después de intensas discusiones, ya se consiguió el acuerdo respecto al desarrollo agrario y ahora se discute la participación política de las FARC. Todo esto se da en un escenario bélico sin tregua alguna; sin embargo, el gobierno ha hecho pública su decisión de iniciar las negociaciones de paz también con el ELN, el otro grupo guerrillero. 2).- La violencia armada al interior de Colombia ya lleva 65 años (desde el asesinato de Gaitán y el bogotazo de 1948), habiendo pasado por dos grandes fases, el enfrentamiento entre liberales y conservadores, y, después, la insurgencia armada de varios grupos al influjo de la revolución cubana, de los cuales las FARC y el ELN aún se mantienen. No se crea que son grupos pequeños; Las FARC cuentan con 8 mil las FARC cuenta con 8 mil efectivos y el ELN con dos mil. Para que se tenga efectivos y el ELN con dos una idea, Artemio en el Huallaga mil. Para que se tenga una contaba con 30 efectivos armados y idea, Artemio en el Huallaga los hermanos Quispe Palomino del contaba con 30 efectivos VRAEM, según el almirante Cueto, armados y los hermanos cuentan con 200. Quispe Palomino del Lalargaluchainternacolombiana VRAEM, según el almirante tieneunasingularidad,fuertepresión ciudadana a favor del diálogo con los Cueto, cuentan con 200. grupos armados. Así, este tema, sea a favor o en contra, siempre ha estado en las agendas de los candidatos presidenciales. A fines de los 80, se logra el desarme del M-19 y el ELP y su participación en la Asamblea Constituyente de 1991, de la cual Antonio Navarro Wolf (M-19) llega a ser su vicepresidente. Recordemos también que entre 1999-2001, las FARC y el gobierno de Pastrana, en la zona de distensión del Caguán, fracasan en las negociaciones para la paz, entre otras cosas, por los 10 mil AKM usados traídos desde Jordania que Montesinos entrega a las FARC a cambio de droga, haciendo volar las negociaciones. 3).- Pero, la aspiración de las FARC por participar en la vida política (2º punto de la agenda en La Habana) no es solo de ahora. Ya en 1984, siendo presidente Belisario Bentancurt, se logró un acuerdo en este sentido; las FARC formaron la Unión Patriótica (UP) en alianza con sindicatos y organizaciones sociales. Pero la derecha reaccionaria y armada (civil y uniformada) bloqueó el proceso al asesinar a dos candidatos presidenciales del UP, ocho congresistas, 13 diputados, 70 concejales y 11 alcaldes. Y las guerrillas volvieron a la acción armada. Ahora, parece que las cosas van en serio. Hace solo un mes que el Consejo de Estado colombiano ¡Ya le devolvió la personería jurídica a la UP! ◘
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Fujimori debe S/.27 millones al Estado NO DA NINGÚN signo de querer pagar su deuda.
El exfiscal supremo Avelino Guillén dijo que es muy importante la iniciativa de implementar la “muerte civil” para los sentenciados por el delito de corrupción, como el exdictador Alberto Fujimori, quien no ha cumplido con pagar la reparación civil de aproximadamente 27 millones de soles que le debe al Estado. Agregó que el gobierno “está en la obligación” de realizar un esfuerzo para que los corruptos puedan cumplir con el resarcimiento por sus malas acciones. “Lamentablemente, en los hechos, las sentencias no se cumplen en cuanto al pago de la reparación civil. Se dicta una sentencia, efectiva o condicional, pero, sin embargo, existe una conducta casi unánime, salvo algunas excepciones, de no pagar ese monto”, dijo. Guillén recalcó como ejemplo el caso de Alberto Fujimori, quien debe alrededor de 27 millones de soles y “no ha pagado un sol y no quiere pagar nada, porque no le da la gana”. “Así como él hay innumerables casos de personas sentenciadas por delitos de corrupción que tienen un alto nivel de vida, viajan con suma frecuencia a Europa, tienen propiedades
ANUNCIA HANS ALLDEN
EL CASO KOURI ◘El 1º de junio último, la Sala Penal Especial de la Cor-
te Suprema ordenó devolver los bienes muebles que le fueron embargados al excongresista Alberto Kouri el 9 de julio de 2012 como parte de pago de la reparación civil al Estado por el delito de corrupción. El exlegislador ha pagado solo S/.1,600 de los S/.500 mil que le impuso el Poder Judicial por el delito de corrupción.
suntuosas, signos exteriores de riqueza, pero sin embargo no pagan la reparación civil”, indicó. Agregó que esta iniciativa impedirá que los corruptos formen empresas, realicen actividades crediticias, o sigan en la política, a pesar
que tienen “una alta deuda con el Estado” y “ni siquiera restituyen lo robado”. Subrayó que la “muerte civil” no vulnera los derechos de los condenados por corrupción, pues si éstos no están en condiciones de pagar, puede llegar a un
FOTO: LA PRIMERA
acuerdo con el Estado, a través del procurador anticorrupción o los organismos respectivos, para organizar un calendario de depósitos. “No se les puede exigir que paguen de un solo golpe, pero pueden hacer un esfuerzo si existe el deseo de cancelar el monto de la reparación. Lo que pasa es que apenas los procesos culminan, los sentenciados realizan innumerables artilugios o maniobras legales para despojarse de todas sus propiedades y aparecer como que no tienen ningún tipo de bien”, afirmó.
CASO DIARIOS CHICHA. SE VIENE NUEVO JUICIO
Delegación europea visitará al Perú Fujimori desvió S/. 122 millones El jefe de la delegación de la Unión Europea en el Perú, Hans Allden, anunció la visita a nuestro país, el 26 y 27 de agosto próximo, de una misión del Comité Económico Social Europeo, para hacer un seguimiento al acuerdo comercial entre las partes. “La visita más próxima es la de una delegación del Comité Económico Social del Parlamento Europeo, quienes vienen para mirar la implementación del ca-
pítulo de Desarrollo Sostenible y tendrán diversas reuniones”, indicó. Ese aspecto forma parte del acuerdo comercial que entró en vigencia en marzo
pasado y que, según Allden, contribuirá significativamente al crecimiento económico del Perú, como ocurrió con México y Chile, que también tiene un TLC con el bloque europeo. Esta misión, según lo programado, será liderada por el español José María Zufianur Narvaiza, quien llegará a nuestro país con una delegación que representa a varios sectores del bloque europeo.
El procurador adjunto anticorrupción Joel Segura dijo ayer que un aproximado de 122 millones de soles se desviaron de los recursos de las Fuerzas Armadas para “comprar” a los denominados “diarios chicha” por orden del expresidente Alberto Fujimori, a fin de difamar a los opositores de su gobierno. Precisó que estas partidas fueron extraídas
principalmente del presupuesto del Ejército Peruano y de la Fuerza Aérea del Perú, para garantizar la ilegal tercera reelección de Alberto Fujimori en el 2000. Segura explicó que Fujimori enfrentará un nuevo proceso penal por este hecho en la Diroes, luego de que la Cuarta Sala Penal Liquidadora decidiera iniciarle juicio oral por el delito de peculado.
laprimeraperu.pe
◙ Actualidad
INSCRIBEN A LA CIUDAD
Lima en lista de Organización de Ciudades de Patrimonio Mundial La ciudad de Lima fue inscrita en el registro de Miembros en Regla 2013 de la Organización de las Ciudades de Patrimonio Mundial (OCPM), gracias al cumplimiento de sus obligaciones en el cuidado de sus monumentos históricos, culturales y naturales desde que fue declarada Patrimonio de la Humanidad. En un comunicado de prensa, fuentes del municipio limeño informaron que esta certificación fue emitida el pasado 5 de junio, en Quebec (Canadá), por la OCPM, fundada el 8 de setiembre de 1993, en Fez (Marruecos), que reúne a 250 ciudades que tienen en su territorio un sitio inscrito por la Organización de las Naciones Unidas para
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 12 DE AGOSTO DE 2013
/9
Clases se reinician hoy en todos los colegios
PESE A AVANCE DEL VIRUS AH1N1 y anuncian campaña de prevención en los colegios. FOTO: LA PRIMERA
la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en la lista de patrimonio mundial. La nota destaca que uno de los objetivos de la OCPM para la ciudad de Lima “es favorecer la cooperación y el intercambio de información, así como de conocimientos entre las ciudades del patrimonio mundial, tanto en los planes regionales como internacionales”.
FORO EDUCATIVO
Proponen pacto social por los maestros Los participantes de la Conferencia Nacional “Maestros, Sociedad y Estado: Bases por un Acuerdo Nacional por el Maestro Peruano”, realizada por Foro Educativo entre el 7 y 9 de de agosto en Lima, plantearon el impulso de un pacto social por los maestros peruanos, que considere sus dimensiones personal y profesional en el marco de una apuesta por la educación como derecho humano. Al respecto, la presidenta de Foro Educativo, Teresa Tovar, dijo que este pacto social demanda la creación de un nuevo orden social, en el que debe existir voluntad política y compromisos concretos por parte del conjunto del Estado y no solo el sector Educación,
así como del magisterio y la sociedad. Agregó que la implementación de este pacto “requiere plantear un horizonte de tiempo y el establecimiento de metas graduales para lograr los objetivos de desarrollo integral del docente, esto es, una formación inicial y continua que lo prepare para cumplir sus roles pedagógico, social y político, así como una mejora sustantiva de sus condiciones de vida y trabajo para alcanzar la calidad de la educación” “Es la ruta que nos toca seguir, y ello requiere generar mayores espacios de debate en el ámbito nacional y ampliar las alianzas con diversos sectores que contribuyan a este fin”, agregó.
La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) aclaró que en todos los colegios de la capital las clases escolares se reiniciarán hoy de manera indefectible, pese al avance de la gripe AH1N1 en varias ciudades del Perú, que ya ha cobrado hasta el momento más de 40 víctimas mortales. El titular de esta dependencia del Ministerio de Educación (Minedu), Marcos Tupayachi, hizo una invocación a los padres de familia para que mantengan la calma ante la expansión del virus, y envíen con
normalidad a sus hijos a los diferentes colegios de Lima, pues ya se han tomado algunas medidas de prevención Al respecto, indicó que mañana martes 13, un día después del reinicio de las clases escolares, se lanzará una campaña de reforzamiento para prevenir esta gripe, que tendrá lugar en el colegio José Antonio Encinas en San Juan de Lurigancho. Tupayachi manifestó que la postergación por una semana del inicio de las clases escolares solo ha sido dispuesta en las otras nueve provincias del depar-
tamento de Lima, pero no en la capital. Esta decisión fue tomada por el gobierno regional de Lima-provincias, a manera de prevención hasta que pase la expansión del virus. El funcionario del Minedu aconsejó a los padres de familia tener en cuenta el abrigo para sus hijos, así como el incentivo para que se laven las manos constantemente y con prolijidad, además de una alimentación adecuada, aspectos importantes para evitar tener esta gripe. También indicó que las brigadas de especialistas del
Minedu han sido instruidas para que, al momento de visitar los diferentes colegios públicos de Lima, verifiquen que tanto los maestros como los estudiantes pongan en práctica estas recomendaciones, a modo de prevención para evitar más casos de influenza. De otro lado, Tupayachi afirmó que hubo un pedido para que haya una postergación del inicio de clases en los colegios de nivel Inicial, pero que la DRELM aún no ha tomado medidas ante la petición; y que se tomará una decisión sobre esto la próxima semana.
UN CASO URGENTE POR RESOLVER
EsSalud no quiere pagar derechos pensionarios En el 2005, el Congreso del período de Toledo impuso un corte en la aplicación de la ley de jubilación 20530 arguyendo problemas para cumplir con la nivelación automática de las pensiones con las remuneraciones del personal en actividad, pero garantizando que los derechos acumulados con anterioridad a la nueva norma quedarían
garantizados. El caso del extrabajador de la Seguridad Social Humberto Valverde, que se retiró en el 2003 de la institución en la que prestó servicios por 35 años, cuya cesantía fue aprobada en el 2005 con un monto de 3,000 soles que correspondía al salario con el que pasó al retiro, y que nunca le ha sido pagado, muestra cómo las autoridades llegan a hacer tabla rasa de sus obligaciones.
La actual jefatura de EsSalud insiste contra la opinión de todas las entidades especializadas y desconociendo pronunciamientos del Tribunal Constitucional y el Colegio de Abogados que señalan que la nivelación de remuneraciones y pensiones antes de la reforma del sistema deben cancelarse de oficio, y haciendo caso omiso a la opinión de la Defensoría del Pueblo y a la Resolución Nº 485 del Poder
Judicial del 11 de abril de 2013 que ordena pagar a Valverde lo que corresponde y que tiene carácter de cosa juzgada. Finalmente, el pensionista Humberto Valverde ha denunciado a la Dra. Virginia Baffigo y a los que resulten responsables del incumplimiento de la ley y de los mandatos judiciales y constitucionales ante el Ministerio Público y la Contraloría General de la República. (RW)
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe LUNES 12 DE AGOSTO DE 2013
María Milagros Brugman Redacción El crecimiento económico e industrial representa un factor de riesgo que podría incrementar el número de lesiones que requieran un trasplante o amputación, reveló el experto en microcirugía vascular y nerviosa del Seguro Social de Salud (EsSalud), Juan José Rodríguez. En dialogo con LA PRIMERA, el galeno indicó que el equipo que actualmente se encarga de la anastomosis vascular (unión de arterias y venas de alta complejidad) en el seguro social, ha incrementado sus conocimientos para atender la creciente demanda en el área de trasplantes. “El grupo de cirujanos de trasplante es la apertura académica que muestra mayor expansión en sus conocimientos y motivación en todo el país”, relató el especialista a nuestro diario. Agregó que esta mejoría surgió gracias a los residentes, quienes complementan sus conocimientos y se desarrollan en grandes hospitales del país. De otro lado, Rodríguez consideró que la reconstrucción de extremidades aún es un desafío, debido a la falta de centros especializados modernos y la necesidad de fortalecer las capacidades del servicio existente. En el marco de los 70 años de fundación del Hospital del Seguro Social Guillermo Almenara, Rodríguez realizó un análisis de la evolución de esta compleja rama de la medicina que permite a los ciudadanos recuperar su independencia y movilidad de extremidades gracias a trasplantes y operaciones. “Antes de la existencia del hospital Almenara, los accidentes de trabajo y lesiones en extremidades eran atendidos en forma dispersa por entidades privadas y compañías de seguros, donde se realizaban cirugías reparadoras
IA
CEVICHER
PESCADOS MARISCOS
LA PRIMERA
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Almenara desarrolla “cirugía de la mano” ESPECIALISTA de este hospital de EsSalud resalta que centro médico, que cumple 70 años,
ha desarrollado conocimientos para atender lesiones que requieren trasplantes o amputaciones. FOTO: LA PRIMERA
y soluciones inmediatas, sin continuar con tratamientos posteriores de reconstrucciones complejas”, explicó. El médico relató que, en la década de 1970, el gobierno dispuso que los trabajadores que sufran accidentes sean atendidos en el entonces
llamado Instituto Peruano de la Seguridad Social (IPSS), anterior denominación de EsSalud, de forma exclusiva. Esta disposición logró eliminar el límite impuesto a las reconstrucciones complementarias gracias a la gratuidad del servicio, sin embargo
esta no era la única brecha por superar. “Hasta entonces, los cirujanos del IPSS únicamente estaban enfocados en el tratamiento de enfermedades, maternidad y lesiones no laborales. Súbitamente iniciaron una autocapacitación para es-
PESCADOS & MARISCOS
AV. JOAQUIN MADRID 125 - 127 ALT. CDRA. 34 AV. AVIACIÓN - SAN BORJA
tas nuevas lesiones”, explicó. En esta época, el hospital Almenara, conocido también como el hospital obrero, soportó un fuerte incremento de pacientes con lesiones industriales y traumatismos severos que, finalmente, lograron darles mayor experiencia
a los médicos en el campo de cirugía de la mano. “Ya para la década de 1980, podría afirmar que el nivel de cirugía de extremidades era comparable con cualquier centro de países más adelantados”, indicó Rodríguez.
226-6359
10/
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
ECONOMÍA
En julio mientras que los pagos por concepto de Impuesto a la Renta (IR) provenientes del sector minero se contrajeron en 46,0%, los ingresos por Renta de Quinta Categoría se incrementaron en 14.6%, según reportó la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat). Es decir, la contribución que realizan los trabajadores dependientes o que están en planilla -mediante el descuento que se les realiza en sus remuneraciones- compensó el menor pago de tributos que realizaron las grandes empresas mineras. Los trabajadores con rentas de quinta categoría (en planilla) están obligados a pagar IR si perciben ingresos anuales (sueldos y gratificaciones) mayores a 7 unidades impositivas tributarias (UIT), es decir superior a S/. 25.900 al año. Según la Sunat, en julio, la recaudación del Impuesto a la Renta ascendió a S/. 2,682 millones, registrando una contracción real de 9,4% respecto a similar mes del año anterior como resultado del menor pago a cuenta del Impuesto a la Renta de Tercera Categoría que totalizó S/. 1,625 millones y disminuyó 9,6% en relación al mismo mes del año previo. Al respecto, resaltó que los pagos a cuenta provenientes del sector minero se han contraído en 46,0%. INGRESOS TOTALES En julio, los Ingresos Tributarios del Gobierno Central ascendieron a S/. 7,168 millones, incrementándose en S/. 250 millones respecto de julio del 2012 y logrando un crecimiento de 0,4% en término reales,
LA PRIMERA LUNES 12 DE AGOSTO DE 2013
www.laprimeraperu.pe
/11
LOS TRIBUTOS DE TRABAJADORES Y OTROS SECTORES COMPENSARON LA DEBACLE
Renta minera cayó en julio FOTO: HUGO CUROTTO
IGV, ISC Y OTROS
reportó la Sunat. La mayor recaudación de las actividades vinculadas a la demanda interna, como servicios, manufactura y comercio, así como la gestión de la Sunat, han logrado compensar, en julio, los menores ingresos de los sectores primarios, principalmente del sector minero, que fue afectado por la menor cotización internacional de los minerales, explicó el ente recaudador. En el desagregado, la recaudación por tributos
Tributos Internos por Sector Económico: Enero - Julio 2013 Var. % real 2013/2012
internos (sin considerar contribuciones sociales) ascendió a S/. 6,071 millones, con un crecimiento real de 0,5% debido principalmente a los resultados positivos del IGV Interno (creció 2,5%) y de la mayoría de las categorías del Impuesto a la Renta tales como Primera (11,6%), Segunda (16,0%), Cuarta (12,7%), Quinta (14,6%), Regularización de Personas Jurídicas (86,2%) y el Régimen Especial de Renta (14,0%). Esa mayor recaudación revirtió la contracción ex-
perimentada en los pagos a cuenta mensuales del Impuesto a la Renta de la Tercera Categoría (-9,6%), en la Regularización de Personas Naturales (-10,4%) y en Otras Rentas (-41,2%). POR SECTORES En términos sectoriales, se observa una contracción en la recaudación de los tributos internos vinculados al sector externo, informó la Sunat. Así, entre enero y julio de 2013 la recaudación prove-
niente del sector minero ha caído en 40.6% en términos reales en comparación con el mismo período del 2012. Con esto la participación del subsector minería metálica dentro del total de tributos internos cae al 9.8%. Asimismo, se han presentado contracciones significativas en pesca (-30.7%) e hidrocarburos (- 9.4%). En contraste, sectores como construcción crecieron 13,7%, comercio (10.5%), agropecuario (6,4%) y manufactura (2,6%).
Gráfico Nº 3 Recaudación por tamaño - Enero - Julio 2013 (Var. % real)
Estructura Porcentual(%) Ene. Jul. 2013
17.4%
-0.1
TOTAL
CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN
7.2
20.0%
OTROS SERVICIOS
41.7
15.0%
COMERCIO
16.1
10.0%
13.7
OTROS SERVICIOS
11.9
COMERCIO
10.6 6.4
AGROPECUARIO MANUFACTURA
2.6
HIDROCARBUROS
-9.4
AGROPECUARIO
1.0
MANUFACTURA
18.1
HIDROCARBUROS
5.7
PESCA
0.4
5.0%
En julio, la recaudación del IGV Total alcanzó S/. 4 045 millones, registrando una disminución de 0,3% en términos reales respecto de similar mes del año anterior. En julio, la recaudación del ISC ascendió a S/. 546 millones, nivel que representó un incremento real de 19,1% respecto a similar mes del 2012. La recaudación por concepto del Impuesto a la Importación (Derechos Arancelarios) ascendió a S/. 140 millones en julio, cifra que representó un incremento real de 3,1% respecto a similar mes del año anterior. La recaudación del rubro Otros Ingresos ascendió a S/. 733millonesenjulio,registrando un incremento de 38,7% en términos reales respecto a similar mes del año 2012, debido a los mayores pagos a nivel de detracciones, Casinos y Tragamonedas, Impuesto Temporal a los activos Netos (ITAN) y Nuevo RUS. En julio, las devoluciones de impuestos totalizaron S/. 989 millones, cifra que representó una disminución de 1,9%, en términos reales, respecto a su similar mes del año 2012. En cuanto a los tributos aduaneros, éstos alcanzaron S/. 2 087 millones, registrando una disminución real de 1,0% respecto del mismo mes del año anterior
Entre enero y julio, la recaudación de los medianos y pequeños contribuyentes se incrementó en 17,4% en términos reales, mientras que la de los principales contribuyentes se contrajo en 4,9% en gran parte como resultado de la menor recaudación de los sectores primarios.
0.0%
-5.0%
PESCA MINERÍA METÁLICA
-30.7
-40.6 -50
Principales contribuyentes -10.0%
MINERÍA METÁLICA -40
-30
-20
-10
0
10
20
9.8
-15.0%
-4.9%
Mediano y pequeños Contribuyentes
laprimeraperu.pe 12/
LUNES 12 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
ECONOMÍA
www.laprimeraperu.pe
Masificarán conexiones domiciliarias LA META DEL GOBIERNO es realizar 120 mil conexiones de gas natural al año entre Lima y Callao. Al 2016 se espera tener, como mínimo, 450 mil conexiones. FOTO: LA PRIMERA
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) afirmó que la meta es alcanzar 120 mil conexiones de gas natural anuales en Lima y Callao, superior a las 100 mil previstas, con el fin de acelerar la masificación del gas natural a nivel residencial. El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, dijo que este es el objetivo de la norma publicada a inicios de agosto para mejorar la operatividad de la Concesión de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en Lima y Callao. “Para el año 2016, el concesionario Calidda debe te-
ner como mínimo 450 mil conexiones en Lima y Callao, lo cual implica 100 mil conexiones anuales, ahora con la norma publicada estamos subiendo la meta para que se hagan de 115 mil a 120 mil conexiones anuales”, explicó. POLÍTICA NACIONAL El funcionario afirmó que se busca crear una política nacional para masificar el consumo de gas natural y así dejar de depender de la importación de diesel. Asimismo, Merino aseguró que se acelerará la masificación del gas natural ya que la
norma estipula que las nuevas edificaciones deben incorporar instalaciones de gas. En este sentido, afirmó que las municipalidades jugarán un rol principal ya que tendrán que acelerar los permisos para que las constructoras incorporen las conexiones de gas. Recordó que las empresas concesionarias deben informar a los gobiernos locales, las zonas donde existe o puede existir infraestructura que permita brindar el servicio de distribución de gas natural por red de ductos en cada distrito.
PRIMER SEMESTRE
Exportaciones a Europacaen21.9%
◘La exportación de productos
no tradicionales con destino a la Unión Europea (UE) sumaron en el primer semestre del año US$ 922.7 millones logrando un crecimiento de 6.8%, mientras que los envíos totales a ese bloque cayeron en -21.9%, informó la Asociación de Exportadores (ADEX). Los despachos al “viejo continente” ascendieron a US$ 3,042.5 millones, de ese monto, US$ 2,119.8 millones fueron de productos primarios (caída de -30.1%), concentrando el 69.6% del total. La oferta con valor agregado representó el 30.4% restante, detalló el gerente de Estudios Económicos del gremio exportador, Carlos González.
Globalización con equidadCésar Gamboa Discurso presidencial, gestión ambiental ¿cómo sea?
H
an pasado 2 años de este gobierno y podemos apreciar varios cambios en la gestión ambiental y social de las inversiones. Sin embargo, el discurso presidencial último nos suma en incertidumbres. Ya no hay la seguridad de generar cambios, quizás alguna pregunta sobre qué hacer a futuro ante la baja de los precios de los metales y nuestra dependencia al extractivismo. Lo más claro en el discurso presidencial es el pequeño ofrecimiento al desarrollo sostenible sobre la experiencia de la consulta previa en el ACR Maijuna en Loreto. Ninguna mención a los compromisos asumidos en el Informe sobre una nueva minería en el Perú. Pese a este discurso presidencial, es injusto señalar que la actual autoridad ambiental no haya logrado avances en la legislación. Si consideramos que la solución de conflictos socioambientales ha pasado por dicha gestión (Conga a Espinar); la creación del SENACE; la primera rendición de cuentas con el Informe de Desempeño Ambiental; el fortalecimiento de la fiscalización ambiental; la Declaración de Emergencia Ambiental para la contaminación histórica y actual por aguas de producción en el Río Corrientes y ampliándose la investigación a cuencas al lado;la próxima COP que se celebrara en Perú; etc. Parece que todo se borrara Así, parece que todo se borrara con este con este mediocre discurso mediocre discurso y los recientes Decretos y los recientes Decretos Supremos 054 y 060 –y los que vengan-. Todo Supremos 054 y 060 –y los avance parece ya postergado, reducido, perque vengan-. Todo avance dido. Medidas poco participativas, con una motivación política cuestionable, pero sobre parece ya postergado, reducido, perdido. Medidas todo con cuestionamientos que ponen en tela de juicio su contenido (se reduce el plapoco participativas, con zo de aprobación del EIA, responsabilidad una motivación política administrativa al funcionario por la demora; cuestionable, tendencia a un trámite “fast track” de aprobación de EIA; etc.) por las razones técnicas de su existencia: si queremos más rapidez y mejor calidad en la aprobación de los EIAs debemos reformar el sistema bajo un diagnóstico profundo y asumiendo soluciones como el fortalecimiento institucional con recursos humanos y técnicos; digitalización de los procedimientos administrativos de aprobación de EIA; mayor transparencia del proceso de aprobación del EIA. Ya el irregular proceso de aprobación del EIA de la expansión de operaciones en Camisea parece ser un vivo ejemplo de los efectos perniciosos de esta norma, pues siembran dudas de la aprobación de un EIA de calidad y que proteja a los pueblos indígenas aislados. Es necesario seguir empujando cambios para mejorar la gestión ambiental. ◘
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe Especial Marco Fernández Redacción
D
esde que publicó “El anatomista”, en 1997, Federico Andahazi ha publicado una docena de libros que abarcan distintas épocas de la historia, y una obra de no ficción: “Pecar como Dios manda. Historia sexual de los argentinos”, en tres volúmenes. Actualmente viaja por el mundo presentando “El libro de los placeres prohibidos” (Planeta, 2012), con el cual llegó para presentarla en la Feria Internacional del Libro de Lima 2013. Andahazi considera que este libro es como la segunda parte de una saga conceptual que comienza con su primera obra, “El anatomista”. La razón es que, como él lo explica, cuando escribió ésta, era un escritor muy joven, apenas tenía “veintipocos años”, como le gusta decir, y suponía que escribir libros consistía en plantearse preguntas, pero ahora, a sus cincuenta, considera que los escritores también tienen el derecho a contestarse algunas de las interrogantes que se han planteado. En este su reciente creación, el escritor argentino se responde las preguntas que se hizo sobre la vida, el amor y el sexo en su primera novela. EL SEXO SAGRADO “Yo cumplí este año 50 y creo que para jugar el fútbol ya estoy viejo; me hubiera encantado, pero ya estoy viejo; pero para ser escritor creo que acabo de entrar en la edad adulta hasta ahora. Me parece que un escritor de 40 años es un escritor adolescente. Parte de esta madurez literaria radica en responderme las preguntas que algún día me hice”, dice. Una de esas primeras preguntas fue: ¿en qué momento la prostitución dejó de ser algo sagrado para convertirse en algo pecaminoso y prohibido? Andahazi lo resuelve así: “Eso se puede fijar claramente en la historia. Varios siglos antes de Cristo, los hebreos fueron sometidos por los pueblos babilónicos. En Babilonia se practicaba una religión ritual en la que el sexo era sagrado, hasta tal punto que se oficiaba en los templos. Yo hubiera sido muy religioso en esa época. Además, esas misas
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 12 DE AGOSTO DE 2013
/13
“El sexo se oficiaba
en los templos”
Federico Andahazi (Buenos Aires, 1963) considera haber llegado a una edad madura, porque un escritor de 40, para él, es un escritor adolescente.
El escritor argentino Federico Andahazi se responde en “El libro de los placeres prohibidos” las preguntas que se realizó sobre el amor y el sexo y su relación con lo sagrado y lo profano con su primer libro, “El anatomista”. babilónicas eran orgiásticas: cuanto más placer sentían los feligreses, cuanto más placer les ofrecían las sacerdotisas, tanto más se rendía culto a la divinidad, particularmente a la diosa Ishtar. Claro, cuando los hebreos consiguen librarse del yugo babilónico, van a repudiar de tal forma al opresor que la sexualidad ritual va a quedar asociada a ellos y la sexualidad en
general va a quedar asociada a Babilonia y al opresor babilónico. De modo que por herencia judeocristiana nosotros heredamos ese repudio al sexo”. —¿Hay algún otro descubrimiento que logró con este libro? —Sí, hay algo que me dejó perturbado. En la novela aparece con mucha recurrencia la figura del monje copista: toda una
vida transcribiendo estos manuscritos y eran ágrafos, no sabían leer, ignoraban el sentido de lo que estaban haciendo. Y eso era así porque la Iglesia concebía que si lo entendían, podrían alterarlo consciente o inconscientemente. A mí me impacta mucho la figura de ese monje que se pasa las horas, días, meses, años, siglos, escribiendo, y que, además, ignora los caracte-
res, no sabe lo que está haciendo. Yo me preguntaba hasta qué punto nosotros no estamos siendo monjes copistas que hacemos automáticamente una tarea sin saber bien de qué se trata, sin comprender esos caracteres de lo que es nuestra vida finalmente, sin entender el sentido de la novela que narramos todos los días de nuestra existencia. —¿El sexo es uno de sus
demonios que lo persigue? ¿De dónde viene esa temática recurrente en su novela? —No es una temática que me persigue, es una temática a la cual persigo yo. Creo que hay algo intrínseco en la literatura que tiene que ver con la sexualidad. Me parece que no podría concebirse la narrativa, la novelística, la literatura sin esta pulsión de lo sexual. Quien más temprano hace este descubrimiento es Freud, quien decía que detrás de toda obra artística hay como semilla una pulsión sexual. Esa pulsión sexual Continúa en la Pág. siguiente
laprimeraperu.pe 14/
LUNES 12 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Especial
Comenzó otra novela en Lima —¿Qué está escribiendo actualmente? —Acabo de empezar mi novela en Lima. Anoche (la entrevista fue hecha el 20 de junio de 2013) tuve una revelación: me pasé la noche en vela escribiendo los dos primeros capítulos de una novela que va a ocurrir en Budapest durante la Segunda Guerra Mundial. También me alejo en el tiempo, pero muy poco. Es una novela que tiene algunos aspectos no autobiográficos, pero sí tiene que ver con mi historia familiar.
En “El libro de los placeres prohibidos” Andahazi se responde algunas preguntas que se hizo en “El anatomista”. Freud la describe como algo que en un proceso de sublimación se convierte en otra cosa: novela, pintura, obra de teatro, creación artística... Ahora, cuando escribo, puedo percibir claramente esas pulsiones sexuales. De lo que se trata es no de transformarla en otra cosa, sino en intentar explicarlas; por eso la sexualidad aparece a flor de piel en mi narrativa. —Con la ciencia actual, ha quedado en entredicho
Freud. ¿Ha continuado con la carrera de psicología? —Afortunadamente para mis pacientes, dejé el psicoanálisis hace mucho tiempo. Creo que como psicoanalista era un gran escritor. En cuanto a lo que dices, pero me parece que hay un abismo entre la teoría y la práctica, me parece que hay algo impracticable en el psicoanálisis, así como en la teoría de la relatividad, que no es muy lejana a la época del inconsciente del
Freud. Para probar en todos sus aspectos la teoría de la relatividad, habría que superar la velocidad de la luz. Yo creo que hay algo en la práctica psicoanalítica que todavía no se puede alcanzar, que es equivalente a la superación de la velocidad de la luz en la física. —Un personaje contrapuesto a estos monjes copistas es Gutenberg. ¿Cómo así aparece este personaje mundial en su novela? —En principio, yo había
concebido este libro como una suerte de relato de esta guerra virtual que se armó, en la época de la aparición de la imprenta, entre los primeros imprenteros y los últimos copistas; pero a medida que iba avanzando en esto, descubrí un personaje fantástico, oscuro, del cual yo creía saber mucho y no sabía nada. Si nos preguntan quién fue Gutenberg, contestaríamos de manera escolar que es el inventor de la imprenta, de los libros
Gutenberg es acusado de “matar el libro” en esta novela. “Su Biblia es una falsificación perfecta”, dice Andahazi.
tal cual los conocemos. Bueno, Gutenberg nunca inventó la imprenta; de hecho, la invención de la imprenta es un lugar mítico de la historia. Lo que inventa Gutenberg es una máquina para falsificar manuscritos. Pensemos que un manuscrito valía una fortuna, lo mismo que una casa en una ciudad europea. Gutenberg inventa una máquina para hacer en dos horas lo que antes llevaba dos años de trabajo. —Gutenberg es acusado de matar el libro en su novela. —Eso solo es en la novela, no en la realidad. Y bueno, quienes tuvimos el privilegio de tener en nuestras manos una biblia de Gutenberg, sabemos que no se puede notar la diferencia entre un manuscrito y un libro impreso por él. Cuando la Iglesia se encuentra con este artefacto “demoniaco”, sabe que, en principio, la lectura de la Biblia quedaría en manos de cualquier mortal, pero ese era el problema menor, porque el tema no eran los libros sagrados, sino los libros prohibidos. Estaba el famoso Index Librorum Prohibitorum, que era el índice de todos los libros prohibidos. El gran terror de la Iglesia era qué pasaría si se hicieran públicos estos libros prohibidos. Había uno en particular que era el Libri Voluptatum Prohibitorum, el Libro de los Placeres Prohibidos, cuya sola mención erizaba los pelos de los clérigos de la Iglesia, porque condensaba todo el
saber sobre el sexo desde la época de Babilonia hasta la Edad Media. —¿Gutenberg fue un visionario, un negociante o un pirata de libros? —Fue todo eso. Fue un genio, un falsificador, un pirata y un negociante, pero creo que, fundamentalmente, él no tuvo conciencia de que era un genio. La imprenta fue el comienzo del Renacimiento; fue una bisagra en la historia de la humanidad. De modo que no se le puede juzgar a Gutenberg por sus intenciones, sino por sus hechos objetivos: fabricó la máquina más revolucionaria de la historia de la humanidad. Solamente ahora con la aparición de Steve Jobs es que podemos decir algo semejante. Me parece que Jobs, de alguna forma, fue el continuador del trabajo de Gutenberg. —Como su personaje en “El anatomista” se preguntaba, ¿existe ese punto del cuerpo a través del cual podemos hacernos de la voluntad de las mujeres? —No, lamentablemente. A mí me parecía increíble que el clítoris tuviese un descubridor y que además se llamara Colón. Y esto fue verdad, el personaje Mateo Colón existió. Es muy elocuente, porque el tipo se propuso adueñarse de la voluntad femenina, y ya vemos que es la historia de un fracaso, y creo que, en ese sentido, en lo personal, yo vengo fracasando desde que empecé con esto hasta la fecha.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe
D
VERTIMENTOS Divertiletras
Llena el cuadro vacío
1
2 3
Marca con un aspa el número que corresponde al espacio vacío.
P
J
U
L
O
A
R
M
O
Y
Z
Y
Ñ
L
O
C
A
E
I
E
S
T
E
R
N
O
N
Y
S
X
A
R
S
L
T
U
S A
R
E
I
N
O
U
X
E
Z
S
F
Y
X
A
W
V
I
Q
U
O
R
S
O
Z
D
Y
R
O
R
A
E
V
R
P
F R
O
N
N
O
O
I
P
O
V
X
O
W
U
I
T
S
O S
A
B
O
E
O
R
D
E
S
O
N
M
I
C
N
A
R U
T
S
N
N
Ñ
A
Q
E
P
T
T
S
E
U
R
O
M A
V
A
E
W
R
R
D
E
S
C
A
P
U
L
A
S
E T
L
F
S
B
T
I
B
I
A
R
L
V
B
A
A
T
V O
S
W
E
X
O
C
U
B
O
I
D
E
S
Y
Z
M
C E
P
T
O
N
E
S
C
A
F
O
I
D
E
S
Ñ
R
Q R
R
S
E
T
U
W
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
R E
C
A
L
C
A
N
E
O
Q
P
O
Ñ
N
M
L
K
V
A
P
R
I
M
E
R
X
T
U
D
I
O
A
E
X
L
SABIAS QUE...
LISTA DE HUESOS
los cocodrilos pueden comer una sola vez al año.
ESFENOIDES TIBIA VERTEBRA DORSAL ESCAPULA
Soluciones
A
R
E
D
R
E
I A
A
E
M
O
S
A
O
M
A
G
E
A
H
A
B
BARNIZ BRILLANTE FIJO
TASCA, BAR
D
I
C
P
R
E
E
N
T
C
A
O
L
H
N
I
E
Ñ
A
T
O
R
I
A
O
N
L
A
A
“MEMORIAS DE UN CAZADOR”
SU CAPITAL: AUGUSTA
E
O
Z
R A
A
ALBUM “DULCE TENTACION”
F
PERUANO EN EL TIMAO ATAQUE EN ESGRIMA
D
A
E
I
N
D
C
C
I
O
T
A
... GIRON, ... ROMERO, TOREROS
U R
I
N
A
Y
E
R
T
O
R
Y
O
HOGAR, MORADA
A
R
D
A
S
A
N
D
A
C O
PEDAZO ROTO DE ROPA
A ESPOSA DE SISIFO, MADRE DE DANA
I
N
R
R
E
R
O
J
I
A
T
E
R
N
ALUMINIO
E
L
L
A
O
N
A
L
A
N
C
A
L
E
R
A
H
U
R
P
P
E
A
E
L
R
O
T
N
A
O
R
O
N
U
R
A
O
RELATIVO A LOS POLOS
S
A
B
R “CAPITAL DEL DOLOR”
O
K
E
E
T
A
M
Y
ESPOSA DE PARIS
T
O
A AMARRAR
/17
R
PATRIA DE ABRAHAM
NOBEL 1959 MEDICINA
P
E R
B A
A
O
B
FERTILIZANTE
N
“LA DAMA DE LAS CAMELIAS”
D
M
L A
O
E
HIJO DE LOT
ATAQUE DE LOCURA HOMICIDA
C
A
PRUEBA DE PATERNIDAD
PLATO AREQUIPEÑO
S
O
L
CINEASTA “ACTAS DE MARUSIA”
ZONA DE ARQUERO
CANTA “PEDRO NAVAJA”
I
P
RIO DE ESPAÑA APENADO, AFLIGIDO
CRIBA GRANDE
P
NOMBRE DE LETRA
OSMIO
N
E
“UN ASUNTO PERSONAL”
GORRA CON VISERA
U
M
AMIGO, VOZ MEXICANA
M
A
A
... MUTI, ACTRIZ
O
M
E
CANAL 2 PERU
NOMBRE (INGLES) ACEITOSO, GRASO
RENCOR
COLMAR, ATESTAR
D
A
S
S
“TIEMPO DE OPERA”
“AL FINAL DE LA CALLE”
ALGUNO (INGLES)
CINEASTA “TWO MUCH”
I
A
O
HIJO DE SISIFO Y MEROPE
T
L
R
DETECTOR SUBMARINO
E
U
PELEA, COMBATE
PREFIJO FUEGO PLACAS PERU
S
AUTOR VALS “EMBRUJO”
N
R
T
T
G
DIOSA CELTA DE CABALLOS
T
O
ANTORCHAS
N
E
O
ESPADAÑA, TOTORA
B
FABRICA DE TABACO
A “FUNDACION”
HUELGA
S
IMPUESTO
U
R
BROMO
R
A
O
“TRADICIONES PERUANAS”
N
A
N
I
AÑO (INGLES)
O
R
INSULZA LA DIRIGE
P
Y
COMENZAR, INICIAR
DOMINGO 11 DE AGOSTO DE 2013
SEÑOR (INGLES)
L
ARABIA UNIDA
E
D
N
A
A
A
POBLACION QUE TRABAJA
S
O
E
A
AGENCIA PERUANA DE NOTICIAS
MEZCLAR METALES
E
CIUDAD DE NIGERIA
E
M
S
“CARTAS A LUCILIO”
I
I
V
R
R
C
QUEBRADO, PARTIDO
A
C
A
CAMPO DE UNA FERIA
D
SU CAPITAL: LAUSANA
U
R
ABUELA DE JESUS
E
B
“LOS 120 DIAS DE SODOMA”
I ESCUCHABA, ATENDIA
N
O
CIUDAD POPULOSA
A
RODA, PARTE DE LA QUILLA
CUNA DE TURGUENIEV
R
A
T
L
E
A
ORIGINARIO, NATIVO
S
... POLASTRI, LA CHICA DE LA TV
M
S
R
A
VALOR EN DINERO
E
E
A
T
N
UNION DE EGIPTO-SIRIA
R
I
S
S
GOLEADOR M–1982
A
E
COSECHA DE LA CAÑA DE AZUCAR
O
E
D
PECARI, CUCHE DE MONTE
L
EL DIA QUE PASO
L
D
LETRA GRIEGA
O
R
G
E
USAR POR PRIMERA VEZ
R
L
A
T
CANCION (ALEMAN)
A
O
O
O
SU CAPITAL : TEHERAN
A
T
R
LO QUE ES O EXISTE
CHARLAR, HABLAR
S
CAPITAL DE LETONIA
L
T
S
COLECTA PRO MISIONES
S
R
... DE MILETO, FILOSOFO GR.
R
A
REY DE LA SELVA
L
“LOS OJOS DE ELSA”
L B
EL “BURRITO” GAUCHO
O
A PATRIA DE PABLO
N
R
SATEN
ESPATULA DE ALBAÑIL
N
A
M
E
“LIMA EN ROCK
N
R
E
R
E
E
R
LENGUA PROVENZAL
O
DIFICULTAR, INMOVILIZAR
O
U
T
NO (RUSO)
A
A
D
R
I
L
RIO, NACE EN BOHEMIA
D
GUANTE DE ESPARTO
L
A
E
MURCIELA MURCIELA
K
E
Y
N
D
“REDOBLE POR RANCAS”
VE COMERCIO MUNDIAL
C
I
T
MEDIDA IGUAL A 0.914 m
E
A
PARTE GORDA DEL TOCINO
ARCILLA PARA PORCELANA
A
GATILLO DE PISTOLA
R
O
I
AFINAR LA VOZ
A
ACTOR “HANNIBAL”
A
O
EN BOXEO, JUEZ PARA COMBATE
D
R
... CABRERA “CHELITA”
N
NARIZ, VOZ FAMILIAR
K
R
O
T
A
L
LA PRIMERA
PRIMERAGrama
AMADA DE AMADIS
C
S
V
O
PADRE DE GANIMEDES
SUEGRO DE PENELOPE
E
CACHON, OLA, PL
A
A
N
E
N
FIN (INGLES)
INFUSION CON LINAZA
A
A
MAQ. PARA SACAR AGUA
O
ACHILLE ... = PIO XI
M
Z
A
R
Z
TELA PARA TOLDOS
T
P
A
CANTA “UN CARIBE EN NUEVA YORK”
LLANURA EXTENSA , SOLO CRECEN PLANTAS SILVESTRES
“CRITICA DEL JUICIO”
O
GOLEADOR M-78
E
BARRO, CIENO
L
CLUB DE SULLANA
C JORGE AMADO
I
M
D
A
REACIA, RENUENTE
N
N
L
PATRIA DE ULISES
O
“LA GUERRA Y LA PAZ”
A
C
MODO DE ANDAR
ELEVARA, IZARA
L
CINEASTA “BARBARELLA”
S
T
GORRA CON VISERA
A
L
LA MADRE TIERRA
C
S
R
P
ACTOR “LA PERRICHOLI”
I
S
MAIZ, BORONA
O
E
PARTIDA DE DESCARGO
E
NO LE PIDAN PERAS
S
V
HIT DE RIHANNA
U
BARCA MALAYA
L
A
DELANTERA DE BARCO
E
COMPLETO
L
O
VOLVER
A
“EN LOS EXTRAMUROS”
NOBEL 1987 DE LA PAZ
PALO DE LA BARAJA
L
O
C
ARMA ARROJADIZA
A
FIEL
LAGO EEUU CANADA
“LA PESTE”
L
CAMARERA DE TAMBOR DE CAFE MOROS
L
PATAGON
PUNTAJE EN EXAMEN
PREFIJO SUEÑO
“DIARIO DE UN “HUASIPUNSKIN” GO”
SIFILIS
NOTA MUSICAL
REGINA ... MAMA DE GIANMARCO
RIO DE HUALGAYOC
A
CALCANEO ESTERNON CLAVICULA ESCAFOIDES
¡Que buena...! PRIMERAGrama
LA PRIMERA
DOMINGO 11DE AGOSTO DE 2013
ROJO (INGLES)
16/
FRONTAL CUBOIDES PERONE PISIFORME
O
E
CAPITAL DE YEMEN
S
¡ YA PUES MOISES NO SE VALE HACER TRAMPA...!
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 16/
la
PR1M ERA
la
RA
Divertimentos
LA PRIMERA
LUNES 12 DE AGOSTO DE 2013
GRAMA
WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Aries cuidado con las discusiones por culpa de los celos tanto en lo laboral como lo sentimental, hoy es momento de usar la intuición.
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO Tauro trabajos retrazados que no se dan con facilidad no te preocupes tanto es día para esperar, paciencia.
“BAUDOLIEL REY NO” DEL ROCK
SONIDO LEJANO
HOJALATA
“DUELO DE CABALLEROS”
DIOS DE LA GUERRA
DISTRITO LIMEÑO
EL CIELO POETICO SIN COMPAÑIA
TERCERA PERSONA
22 MAYO-21 JUNIO Geminis todos tus sueños se pueden hacer realidad pero hoy solo enfócate en uno y lo conseguirás, suerte.
CÁNCER 22 JUNIO-23 JULIO ... LORA ... UBAGO
SI (RUSO)
SI (QUECHUA”
Cancer sigues aferrado a todo lo conseguido suéltate lo que te pertenece nadie te lo puede quitar, no discutas hoy.
LEO 24 JULIO-23 AGOSTO Leo tendrás una partida algo penosa pero eso hará que se resuelvan grandes cosas, hoy aprovecha y deja todo en orden.
VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Virgo te sentirás un ganador desde la mañana tienes el suelo seguro para tu crecimiento, entonces no esperes arriesga todo hoy.
24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE Libra hoy tendrás mas claro el camino de tu economía y el crecimiento profesional pero en el amor no fuerces nada, confía.
... GIBSON ... FERRER
TRAGEDIA
GÉMINIS
LIBRA
NO (INGLES)
ATAQUE EN ESGRIMA
ORO (FRANCES)
RIO DE FRANCIA
9 ROMANOS
VOCALES FUERTES
ANTORCHA
EX JUG. GRONE
TIRO DE 12 PASOS
CAPITAL DE JUNIN
SU CAPITAL: VIANTIANE
YERRO, FALLA
BALON, LA Nª 5
FALDA DE LAS INDIAS
MENTIRA (INGLES)
CREO A CAMOTILLO “LIMA EN ROCK”
ORQUESTA IGUALDAD DEL ESTADO DE NIVEL
DESMEDIDO MUY GRANDE
PARTICULA PEQUEÑA
BRILLO PARA PISOS
DESCUIDADO
ESPOSA DE OSIRIS
DISTINTO, DIFERENTE
PREFIJO OCHO
LA GRAN PIRAMIDE
ALBUM “CIRCUS”
PLAYA SIRVE DE DESEM- HIT DE NINO VEHEBARCADERO BRAVO MENTE
SUEGRO COBALTO DE CAIFAS
PUERTO EN MOQUEGUA CALCIO
ENROQUE CORTO
NOVENO
AURORA, AMANECER
BARCO DE YOKO..., Vda. RECREO DE LENNON
TE A LAS CINCO
SANTA CON PANTALONES
SOBORNABLE
BARROS EN SODIO ROSTRO
“XXX”
PADRE DE ABRAHAM
IMPULSO ALBERTO ESPONTANEO TERRY
PADRE
TENISTA MANACORI
HERMANA FRIO, SOSEGADO DEL
LA ... HACE AL LADRON
UTILIZA
ASIGNAC. DISTRITO DE TIPO DE ESCOLAR CARAVELI PAN
ALERO DEL TEJADO PUNTO EN EL DADO
VOZ DE ARRULLO
ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Escorpio cuidado con las traiciones y los golpes bajos, podrían hablar de más y dejarte muy mal en el trabajo, hoy silencio.
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE
SUDOKU
Sagitario los cambios que vienen hoy son muy buenos ya que le encuentras lo bueno a la vida tu te lo mereces solo disfruta.
CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Capricornio no te molestes tanto por que otros no piensan como tu tus ideas son importantes pero dale tiempo a los demás.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Acuario tendrás una decisión importante que tomar pero si dudas hoy solo analiza y luego actúa, reflexiona.
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Piscis tus responsabilidades son muchas y ya no puedes con todo hoy descansa la mente y relájate.
laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA
Mirada a la literatura
◘Docentes de la Université de Reims (Champagne, Ardenne, Francia) nos muestran su visión de la literatura latinoamericana actual, en dos conferencias (7 p.m.) en el Instituto Raúl Porras Barrenechea: Calle Colina 398, Miraflores. Audrey Louyer-Davo dictará
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
hoy “Aproximación hacia la literatura fantástica latinoamericana desde Francia” y Thierry Davo, mañana, “Con la congoja de la pasada tormenta. Las huellas del conflicto armado interno en la narrativa salvadoreña contemporánea”. Ingreso libre.
◘El impulso de un pacto so-
cial por el maestro peruano que considere la dimensión personal y profesional de los docentes en el marco de una apuesta por la educación asumida como un derecho humano accesible a la población nacional fue el consenso de la Conferen-
cia Nacional “Maestros, Sociedad y Estado” Bases por un Acuerdo Nacional por el Maestro Peruano”, realizada por el Foro Educativo del 7 al 9 de agosto en Lima. En las propuestas se remarcó también la necesidad de una educación abierta a la diversidad peruana.
AFROPERUANOS celebran con actividades culturales 457 años de la villa.
Festejo de la cultura afroperuana se vivirá en Cañete este fin de semana. que, a partir de las 3 de la tarde, se brindará espectáculos culturales para la población y visitantes en general, al aire libre. Para ello se contará con las presencias del percusionista, danzante y coreógrafo Lalo Izquierdo; el investigador y antropólogo Edgar Meza; el vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional de Educación Enrique
LUNES 12 DE AGOSTO DE 2013
/17
Pacto social por los maestros Crisis en la CPL
Festival en Cañete
El Colectivo Sur-real, en coordinación con la Comisión Central de la Semana de Cañete 2013, realizará el III Festival Cultural Afroperuano Kutuká, el 17 y 18 de agosto, en la Plaza de Armas de San Vicente de Cañete con motivo de las celebraciones del 457 Aniversario de Fundación Española de la Villa de Santa María de Cañete. Serán dos días en
LA PRIMERA
Guzmán y Valle - “La Cantuta”, José “Cheche” Campos; el reconocido autor de cumananas y décimas de Yapatera, Fernando Barrenzuela; el fundador y exdirector de la agrupación Cañete Negro, Román Fernández; además de Atajos de negritos de Amador Ballumbrosio, la Asociación Cultural Afroperuano Lundu - Chiclayo; el Taller Municipal Cultu-
ral de San Luis de Cañete; la Red Nacional de Mujeres Afroartesanas (REDMAA), la Organización Afroperuana para el Desarrollo Étnico de Cañete “Ña Catita”; la Asociación Cultural Cañete Negro, entre otros. Además, habrá proyección de documentales, exposición de pinturas y fotografías, entre otras actividades culturales.
◘Tras cuatro años en la presidencia de la Cámara Peruana del Libro, Jaime Carbajal presentó su carta de renuncia tras las múltiples denuncias en su contra. Las razones que esgrime son que “existen algunas personas, dentro y fuera de nuestra organización… (que) No
Música de cámara ◘Desde hoy y hasta el viernes, se realizará el XIII Festival Internacional de Música de Cámara en el Icpna de Miraflores: Av. Angamos Oeste 120. Son dos los invitados especiales: el violinista Igor Pikayzen y la cellista Madeleine Kabat, egresados de la prestigiosa Juilliard School de Nueva York. A las 7.30 p.m. Ingreso libre.
vacilaron en sus ataques previos a la FIL, el evento clave de nuestra industria, sin importarles poner en riesgo el éxito del mismo... Han descendido no solo al nivel de adjetivar en forma peyorativa nuestras acciones, sino que, superando todo límite, han llegado a atacar mi vida personal”, dice.
laprimeraperu.pe 18/
LUNES 12 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
◙ Municipios FOTO: LA PRIMERA
SURQUILLO
Frazadas de la Solidaridad
◘ En el marco del intenso frío que vive la capital, la Municipalidad de Surquillo ha entregado en lo que va del invierno más de dos mil frazadas a niños, madres gestantes, ancianos y personas discapacitadas de bajos recursos económicos, en especial a los que viven en quintas y solares antiguos. Esta cruzada es liderada por Karina Mendoza de Huamaní, presidenta del Comité de Apoyo Social, con el
objetivo de que los niños y ancianos, población más vulnerable ante el frío, puedan hacer frente a sus inclemencias en esta época del año. Por su parte, el alcalde José Luis Huamaní expresó su agradecimiento al Comité por el abrigo que viene dando “a nuestros vecinos surquillanos” y destacó las actividades que realizan “para recolectar fondos, para este tipo de obras sociales”.
Unidos contra impacto ambiental del transporte TOMAN EL TORO POR LAS ASTAS la Municipalidad
Metropolitana de Lima y el Ministerio del Ambiente. La Municipalidad Metropolitana de Lima y el Ministerio del Ambiente iniciaron la cátedra “Salud, aire y movilidad sostenible”, en el marco del Día Interamericano de la Calidad del Aire, con el objetivo de buscar alternativas para reducir el impacto ambiental que genera el transporte urbano en la capital. La cátedra, dirigida a representantes de organizaciones de la sociedad civil e instituciones educativas de Lima, contó con la participación del regidor metropolitano Luis Gárate, quien estuvo en representación de la alcaldesa Susana Villarán. El concejal destacó la importancia de los procesos educativos para acompañar a la población a
participar en temas de infraestructura para el desarrollo de una movilidad sostenible y recuperar los espacios públicos de la sociedad, para mitigar los efectos ambientales del transporte urbano. “Es un gran paso que hoy el transporte no motorizado se inserte en la reforma del transporte”, destacó. En tanto, la gerente de Transporte Urbano de la Municipalidad de Lima, María Jara, afirmó que los esfuerzos de la actual gestión para implementar el Sistema Integrado de Transporte buscan generar menos contaminación y un servicio de calidad y seguro. “Hoy el Programa de Transporte no Motorizado es parte de la Gerencia de Transporte Urbano, el mismo que
en un futuro no lejano cambiará su nombre por el de la Gerencia de Movilidad Urbana, porque a ello apuntamos, a una movilidad sostenible, a obtener un sistema de transporte que comprenda todo tipo de movilidad en la ciudad”, agregó. Por su parte, la representante del Ministerio del Ambiente, Lissel Zárate, expresó que esta actividad es una clara muestra de las buenas voluntades políticas, que vienen surgiendo entre la Municipalidad de Lima y el Ministerio del Ambiente, lo cual generará mejoras en las condiciones ambientales de la capital, y que estas sean replicadas en otras ciudades del país, a fin de disminuir los niveles de contaminación del aire.
LA VICTORIA
Maniobran para quedarse con mercado ◘ Tres años de intensa lucha han lle-
vado a que la justicia reconozca los derechos de la Comisión Transitoria elegida por los comerciantes del Mercado de Frutas Nº 2, para dirigir el llamado proceso de privatización de este centro comercial cuyos puestos deberán pasar a propiedad de sus conductores en cuanto acabe el trámite de recuperación de la administración que todavía se encuentra usurpada por una falsa Asociación que no tiene representación de las bases. Pero cuando el caso ya está en fase final y está a punto de vencerse la resistencia de la jueza de primera instancia Rocío Romero, que ha venido bloqueando el procedimiento a pesar del fallo inapelable de la ins-
FOTO: LA PRIMERA
tancia superior y del proceso abierto en la OCMA, se ha conocido que la Caja Metropolitana de Lima estaría a punto de pasar a remate los terrenos e instalaciones del mercado por una antigua deuda de la Municipalidad de La Victoria, y que el verdadero propósito sería que la Asociación fraudulenta apoyada por intereses privados que no dan la cara se lo apropie por una vía aparentemente legal. La Municipalidad de La Victoria se ha opuesto al remate que interrumpiría brutalmentelatransferenciadepropiedad que ya está en marcha y ha apelado a la alcaldesa de Lima para que detenga la acción de la Caja Metropolitana que podría responder a un grosero acto de corrupción de funcionarios.
laprimeraperu.pe NACIONAL ÁNCASH
Voluntarios italianos temen por amenazas ◘
La Policía Nacional está cuidando, desde el miércoles 7 de agosto, los locales de la fundación de ayuda social Operación Matto Grosso, tras las denuncias de extorsión y amenazas que reciben constantemente. Esta organización, fundada por el padre italiano Ugo de Censi, obtuvo la protección de seis efectivos policiales en el distrito de San Luis. Andrea Nori, asistente del padre Ugo de Censi, destacó las gestiones realizadas por el Ministerio del Interior, y su titular, Wilfredo Pedraza, al disponer que se brinde la seguridad necesaria a los voluntarios. “El ministro nos atendió muy bien. La reunión la
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 12 DE AGOSTO DE 2013
Protestas campesinas en Huacho por agua POBLADORES SE MANIFIESTAN ante acción de la Autoridad Nacional del Agua, que pretendió imponer condiciones sobre nuevas normas del uso del recurso hídrico. IQUITOS
Expoamazónica reunirá a exportadores
hicimos el día viernes y el miércoles ya había efectivos mandados por el mismo ministro, quienes se acercaron a Chacas e hicieron un cambio de organización. El mismo coronel de Huaraz supervisó las operaciones”, precisó.
◘ La Rueda de Negocios de
LORETO
Contaminan reserva Pacaya Samiria ◘ La Asociación Cocama para
el Desarrollo y Conservación de San Pablo de Tipishca (Acodecospat) denunció la contaminación con petróleo en la reserva Pacaya Samiria e interpuso una denuncia en el Ministerio Público. El presidente de la asociación, Alfonso López Tejada, afirmó que esta denuncia fue realizada hace varios meses. López Tejada indicó que están los resultados de la comisión multisectorial que ingresó en mayo a la zona de la reserva. El dirigente dijo que las pruebas encontradas son un desastre y los resultados también arrojan altos niveles de contaminación. “(...) La contaminación registrada en la zona de Pacaya
/19
Samiria se debe al rompimiento de ductos que están al interior de la mencionada zona que se supone son para preservar la biodiversidad, pero que cada día está más desprotegida ante los derrames petroleros”, expresó.
Una marcha de más de mil campesinos recorrió el último viernes las calles de Huacho en protesta por una grosera manipulación que la nueva jefatura de la Autoridad Nacional de Agua (ANA), pretendió imponer sobre un taller organizado localmente para discutir los alcances de las nuevas normas sobre las organizaciones de usuarios de agua. Las tensiones que se vienen produciendo entre los agricultores y la Junta de Riego que responde a los intereses del congresista fujimorista Elard Melgar y a los de sus dirigentes, se expresaron en este evento que terminó interferido cuando desde Lima quisieron modificar el rol de expositores y
las materias a tratarse. El congresista Wilder Ruiz y funcionarios municipales que también estaban en el evento fueron testigos del incidente y se sumaron a la protesta.
La Junta de Regantes, a través de su gerente Carlos Martínez Oyola había presionado fuertemente al jefe de la Autoridad Local del Agua, Julio Antonio Castillo, para que desista de la convocatoria al taller, y luego llevaron el reclamo hasta el ANA en Lima. Como se sabe, en la reciente “reorganización” del Ministerio de Agricultura se cambió la jefatura de este organismo que estaba a cargo del ingeniero Hugo Jara por Jorge Luis Montenegro, circunstancia que estaría siendo aprovechada por elementos apristas y fujimoristas para aumentar su influencia en las decisiones sobre el reparto del agua, donde suelen producirse hechos de corrupción. (R.W.)
la Expoamazónica reunirá a 134 exportadores de la macro región oriente en más de 800 citas de negocios, informó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva Velarde-Álvarez. Este evento convocará a exportadores de las regiones de Amazonas, Ucayali, Loreto, Madre de Dios y San Martín para que realicen negocios con compradores provenientes de Colombia, Chile, Brasil, México, Puerto Rico, Canadá, Estados Unidos, Reino Unido y Suiza. La anterior versión de la Expoamazónica, en Pucallpa, generó un total de US$ 2.9 millones y logró realizar 120 citas de negocios con la presencia de 12 compradores internacionales. Adicionalmente, participarán 22 compradores nacionales, entre ellos los principales supermercados, distribuidores y empresas distribuidoras de alimentos para empresas mineras. La ministra Silva manifestó que PromPerú, por medio de su Oficina de la Macro Región Oriente, apoyó en la organización del evento y la rueda de negocios, que el mismo ente promotor operará; además de participar en la convocatoria de empresas y de compradores internacionales.
laprimeraperu.pe 20/
LUNES 12 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
EEUU reabre sus embajadas
Mundo
TRAS CERRAR 19 DE ELLAS EN MEDIO ORIENTE Y ÁFRICA por amenazas de Al Qaeda. Estados Unidos volvió a abrir 18 de las 19 embajadas y consulados que había cerrado debido a una alerta por amenazas de atentados de Al Qaeda y sus grupos afines en los países árabes. La embajada de la capital de Yemen, Saná, seguirá cerrada, así como las legaciones de Alemania, Francia y Reino Unido en ese país. También sigue cerrado el consulado estadounidense en Lahore, Pakistán, que fue evacuado el viernes por una amenaza local. Pakistán es uno de los principales frentes en los que Washington combate a Al Qaeda y a sus organizaciones radicales aliadas. Las autoridades vigilan de cerca la situación en Saná y Lahore pero aún no han determinado cuándo reabrirán las sedes. La semana pasada Washington ordenó el cierre de 19 embajadas estadounidenses en Medio Oriente y África luego de interceptar varios mensajes electrónicos entre los máximos dirigentes de Al Qaeda, en los que comentaban su intención de llevar a cabo “algo grande” con motivo del fin del Ramadán. El Ramadán es el mes sagrado del Islam en el que los creyentes ayunan todos los días desde el amanecer a
ESPAÑA
Rajoy mintió sobre su extesorero
la caída del sol para purificar sus cuerpos. Aunque Washington confirmó la magnitud y credibilidad de la amenaza, aún no se especificó qué tipo de atentado u objetivo podría tener la amenaza, ni dónde podría materializarse. Los protagonistas de la correspondencia interceptada son el líder de Al Qaeda, Ayman Al-Zawahiri, y el responsable de la red fundamentalista en
la península Arábiga (AQPA), Nasir al-Wahishi, considerado el nuevo número dos de Al Qaeda y cuyo bastión es Yemen. La identidad y relevancia de ambos interlocutores convenció al Pentágono sobre la necesidad de extremar las alertas. Dos días después de cerrar las 19 sedes diplomáticas en Medio Oriente y África, Estados Unidos dio la orden de
evacuar de forma inmediata a su personal diplomático y a los ciudadanos norteamericanos en Yemen. En tanto, al menos cinco soldados murieron en un ataque de Al Qaeda contra unas instalaciones de petróleo y gas en el sur de Yemen, en respuesta a los recientes ataques con drones de Estados Unidos en el país, que han dejado 38 muertos en 15 días.
ISRAEL
INGLATERRA
Israel anunció la licitación de 1.187 casas nuevas en las colonias en Cisjordania, así como en Jerusalén Este, decisión con la que el primer ministro Benjamin Netanyahu intenta calmar la ira de los extremistas de su Ejecutivo tras aprobar la liberación de 104 presos palestinos. La primera reunión entre las dos partes tendrá lugar este miércoles en Jerusalén en un ambiente de máxima desconfianza y nulo optimismo. El diario israelí ‘Maariv’ informó que el anuncio está consensuado con Washington tras la votación gubernamental a favor de la liberación de los presos. Mientras en el flanco derechista del gobierno aplauden
Los planes anunciados por el presidente de EEUU, Barack Obama, para otorgar mayor transparencia a los programas de espionaje revelados por Edward Snowden suponen una victoria del exanalista de inteligencia, afirmó el fundador de WikiLeaks, Julian Assange. “Ha sido un suerte de victoria para Snowden y sus muchos seguidores”, aseguró en un comunicado divulgado en WikiLeaks, el portal que reveló miles de documentos confidenciales del gobierno de EEUU. Obama ha validado el papel de Snowden como denunciante porque “sin sus revelaciones no conoceríamos los programas ni tendrían lugar las reformas”, dijo. Snowden goza de asilo
Un comando de Al Qaeda llegó a bordo de un carro a la altura de un puesto de control del ejército cercano a la terminal gasífera de Balhaf, en la provincia de Shabwa, abrió fuego con armas automáticas y mató a cinco soldados antes de huir. Un sexto soldado está desaparecido, pero se desconoce si fue secuestrado por los atacantes, según una fuente militar yemenita.
El presidente de gobierno, Mariano Rajoy, mintió al Congreso de los Diputados cuando sostuvoqueeltesorerodelPartido Popular, Luis Bárcenas, dejó de trabajar en el partido cuando él asumió el cargo. El diario El Mundo publicó ayer una nómina emitida por el Partido Popular a favor del ex tesorero, fechada meses después de la victoria electoral. Bárcenas percibía 14 pagas de 18.297 euros cuando, según manifestó el presidente en el Parlamento, “no estaba en el partido”. El documento demuestra que hubo un contrato laboral vigente con un salario de 255.600 euros anuales y las correspondientes retenciones. LuegodelaltaenlaSeguridad Social que tramitó el partido, Bárcenas informó por carta a Rajoy: “Vuelvo a incorporarme a mis funciones”. “Quedo a tu disposición para que teniendo en cuenta la situación actual definamos con claridad mis responsabilidades”, añadió.
Se construirán nuevos asentamientos Assange vislumbra victoria de Snowden
las nuevas viviendas, aunque las consideran “insuficientes”, la centroizquierda encabezada por el ministro de Economía y número dos de la coalición, Yair Lapìd, lo definió como “doble error y contraproducente”.
La semana pasada, el jefe negociador palestino, Saeb Erekat, envió una carta al secretario de Estado norteamericano, John Kerry, protestando por “la falta de buena fe y seriedad” de Israel en el proceso de paz.
en Rusia desde el 1 de agosto pasado tras pasar varias semanas en la zona de tránsito del aeropuerto de Moscú, al que llegó procedente de Hong Kong, después de revelar una trama de espionaje global.
Obama anunció una serie de reformas para hacer más transparentes, eficaces y acordes con los derechos civiles los programas de espionaje de las comunicaciones telefónicas y digitales revelados por Snowden.
laprimeraperu.pe
Mundo
@laprimeraperu LA PRIMERA
www.laprimeraperu.pe
LUNES 12 DE AGOSTO DE 2013
/21
Primarias en Argentina se definen voto a voto EL CANDIDATO del oficialismo disputa los votos con opositor Massa
BRASIL
Dictadura entregó napalm contra el “Che” La dictadura de Juan Carlos Onganía proveyó bombas de napalm y otros armamentos al gobierno militar de Bolivia para combatir a la guerrilla comandada por el argentino-cubano Ernesto Che Guevara, según archivos desclasificados del gobierno militar de Brasil (19641985). La información está contenida en documentos del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas y publicados por el diario O Estado de Sao Paulo. Pese a que Brasil no creía en la información boliviana de la presencia del Che en la selva boliviana, informó a los altos mandos militares
que Argentina y Estados Unidos ayudaban a ese país andino a destruir al grupo. El dictador boliviano René Barrientos, apoyado por la CIA para perseguir al Che Guevara -finalmente capturado y ejecutado en La Higuera el 9 de octubre de 1967-, recibió apoyo de Onganía. Un facsímil del informe de inteligencia indica que Argentina proveyó a Bolivia contra al Che la siguiente lista: “250 fusiles FAL, 200 pistolas calibre 45, 30.000 cartuchos calibre 45, 100 bombas napalm de 100 kilogramos, 50 bombas de 50 kilogramos y 5.000 cartuchos 50”.
MÉXICO
EEUU lamenta liberación de jefe de narcotraficantes La Casa Blanca lamentó la liberación del narcotraficante Rafael Caro Quintero y sostuvo que sigue comprometida en enjuiciar en Estados Unidos a los responsables de la muerte del agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar, en 1985. “Estamos profundamente preocupados por la liberación de Rafael Caro Quintero de una prisión en México”, señaló la portavoz del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca, Caitlin Hayden. En una aparente alusión a Ernesto Fonseca Carrillo, alias Don Neto, la Casa Blanca expresó su preocupación porque otros implicados en el asesinato de Camarena po-
drían ser liberados, bajo los mismos argumentos que en el caso de Caro Quintero. “Seguimos tan comprometidos a que Caro Quintero y otros implicados en este crimen enfrenten la justicia en Estados Unidos, como lo estuvimos inmediatamente después del asesinato de Kiki Camarena”, dijo la vocera.
El panorama se presenta bastante reñido en la provincia de Buenos Aires, el distrito clave de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, donde se concentra el 37,3 por ciento del electorado nacional y en el que se espera un resultado ajustado entre el kirchnerismo y la oposición. Con un escenario muy disputado, la batalla crucial está protagonizada por el intendente de Tigre y primer candidato del Frente Renovador, Sergio Massa, y el jefe comunal de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, cabeza de lista del Frente Para la Victoria de la presidenta Cristina Kichner. Los seguidores de Massa se mostraron confiados con los resultados. “Nosotros ganamos, no hay empate técnico”, dijeron. Los votos funcionarán como un termómetro para los comicios generales de octubre. Voceros de la oposición aseguraron la victoria en Córdoba y Santa Fe. Antes de los resultados oficiales, las redes sociales funcionaron como una suerte de boca de urna que eludió la veda electoral. Periodistas, analistas y consultores coincidieron en que Massa aventajará al candidato del kirchnerismo por dos puntos, aproximadamente. Sin pujas internas en los principales partidos,
los resultados de las urnas bonaerenses darán la lectura del futuro panorama político. Con un padrón de 11.384.393 electores, la provincia de Buenos Aires renueva 35 bancas en Diputados. Tras lanzar un nuevo espacio opositor, el Frente Renovador, Massa espera un triunfo que lo muestre como él que derrotó al Gobierno en el bastión principal del país. También como un presidenciable para el 2015. A pocos minutos del cierre de urnas, uno de los voceros de Massa, Claudio
Ambrosini, aseguró que “no hay empate técnico y dijo estar “contento” con el resultado de las primarias. En el bunker del Frente Renovador, los partidarios se mostraron ganadores aunque anticiparon que “no hablarán de números hasta avanzado el escrutinio”. Allí, se espera que Massa llegue una vez progrese el recuento de votos. Al emitir su voto, el candidato manifestó: “Este es un gran paso en lo personal, porque significa una nueva etapa en mi vida”. Tras el cierre de urnas, el kirchnerismo se con-
CHILE
La derecha ya tiene su candidata única Evelyn Matthey fue proclamada como la candidata de la derecha chilena para las elecciones del 17 de noviembre, encabezando la lista de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Renovación Nacional (RN), frente a la socialista Michele Bachelet.
El nombramiento de Matthei, hija de un general de Aviación que integró la Junta Militar durante la dictadura de Augusto Pinochet, había disgustado a RN y estuvo a punto de quebrar la unidad de la derecha. La postulación fue planteada por el presidente
Sebastián Piñera, de RN, y tomada de inmediato como un hecho por la UDI. Tras un llamado del excandidato de RN, Andrés Allamand, para apoyar la candidatura presidencial de Matthei y del presidente del partido, Carlos Larraín, se acordó respaldarla por unanimidad.
centraba, lentamente en el bunker del hotel Intercontinental, el tradicional comando de campaña del Gobierno a donde se esperaba a la presidenta Cristina Kirchner. Por su parte, el gobernador Daniel Scioli, quien decidió alinearse con el oficialismo y durante las últimas semanas se puso la campaña al hombro para mejorar los bonos del candidato kirchnerista, se mostró satisfecho. Un triunfo de Massa en estas elecciones legislativas podría afectar sus aspiraciones presidenciales para el 2015.
laprimeraperu.pe 22/
LUNES 12 DE AGOSTO DE 2013
VES
Asaltan a ciudadanos japoneses ◘
La Asociación Cultural Arena y Esteras informó que seis periodistas de la cadena NHK y dos actores japoneses fueron asaltados en Villa El Salvador, cuando trabajaban en la realización de un documental en el distrito. En un comunicado, indicaron que los delincuentes ingresaron al local de la casa cultural, ubicado frente al parque zonal Huáscar, cuando un grupo de jóvenes se preparaba para realizar un show artístico. Luego de disparar al aire, redujeron a los que estaban en el lugar, llevándose después los equipos de filmación de los comunicadores procedentes del Japón.
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Investigarán a jueces que liberaron a chofer
FOTO: LA PRIMERA
ODECMA DE LIMA NORTE iniciará proceso a magistrados que liberaron a con-
ductor que, en estado de ebriedad, mató a un menor y dejó malherida a su madre.
INEI
Cerca de 800 murieron en accidentes
DESDE EL 2000
Más de 24 mil denuncias de armas ilegales ◘ El Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público informó que, desde enero del 2000 hasta junio del presente año, el organismo registró un total de 24 mil 570 denuncias por tenencia ilegal de armas y explosivos en todo el país. Durante el programa de televisión “Los Fiscales”, que se emite los domingos en el canal del Estado, el fiscal superior penal, Miguel Ángel Vegas Vaccaro, explicó que solo entre enero y junio del 2013, “se han registrado 1,372 denuncias a nivel nacional por tenencia ilegal de armas y explosivos; mientras que en Lima en los últimos trece años, se han registrado alrededor de cuatro mil denuncias”.
Policial
www.laprimeraperu.pe
La Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura (Odecma) de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte inició una investigación preliminar a los jueces Giovanna Marcelo Reyes y Charles Talavera Elguera, quienes liberaron al chofer Víctor Manuel Torres Olaya, quien atropelló a un niño y a su madre el pasado 3 de agosto, causando la muerte de la primera y que la segunda quede malherida. Según un comunicado de la Corte de Lima Norte, Marcelo y Talavera serán investigados por presunta irregularidad funcional en
su decisión de liberar a Torres Olaya. También indica que rechazaron hasta en dos ocasiones la detención preliminar del chofer por supuesta falta de pruebas, y que esta decisión careció de sustento jurídico. Esta investigación tratará de establecer si hubo o no indicios de irregularidad funcional; y de comprobarse esto, la identificación de los responsables de estos hechos. La Unidad Desconcentrada de Quejas de Lima Norte acogió la queja presentada por Haydee Hurtado reyes, madre y abuela
de los agraviados; y será la entidad encargada de tramitar esta denuncia. Cabe señalar que el titular de la Segunda Fiscalía Provincial Penal de Condevilla (San Martín de Porres), Dante Pimentel, ya denunció a Torres Olaya ante los Juzgados Penales del Módulo Básico de Condevilla por el delito de homicidio culposo contra el menor V.B.C., de cuatro años. También se le imputan los delitos de lesiones culposas graves, omisión de socorro y exposición al peligro contra Carmen Cornejo Hurtado, madre del menor
fallecido. Pimentel ha solicitado además que se procese a Torres Olaya con mandato de detención y embargo preventivo de bienes. Los familiares de los agraviados denunciaron en su momento que la familia de Torres Olaya ha amenazado a los que fueron testigos del atropello. Al respecto, el abogado de la familia Cornejo, Ignacio Toledo, afirmó que por esta razón “vamos a ampliar la denuncia contra estas personas, que pretenden que este sujeto salga en libertad y no asuma sus responsabilidades”.
◘ El Instituto Nacional de Estadística e Informática dio cuenta que durante el primer trimestre de este año fallecieron 781 ciudadanos en 658 accidentes de tránsito en todo el país, de los cuales 594 eran hombres y 187 mujeres. El INEI reveló que en el 2012 hubo 4,050 muertes por accidentes de tránsito a nivel nacional, cifra que superó en 639 la registrada el 2011, que reportó 3,411 fallecidos. Además entre 2010 y 2012, hubo 10,317 muertos por esta causa; asimismo entre 2003 y 2012, murieron 33,364. Durante el 2012, más de 1,000 menores de edad murieron por causa de accidentes de tránsito, lo que representa el 24,8% de los casos. Del total de estos fallecidos, el 67,7% eran varones y el 32,3% eran mujeres; otro 37,1% de los muertos tenían entre 26 y 60 años. El INEI agregó que el 2012 ocurrieron 3,330accidentesconunoomásfallecidos, de los que 1,270 casos fueron por exceso de velocidad; 767 por imprudencia del conductor; 393 por ebriedad y 362 por imprudencia del peatón.
laprimeraperu.pe
Espectáculos
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
El lujo de tener a Payne
EL DIRECTOR Alexander Payne presentó su película “Nebraska” en el Festival de Cine de Lima El gran invitado del Festival de Cine de Lima, el director y guionista Alexander Payne presentó por primera vez la versión definitiva de su más reciente filme, “Nebraska”, una película que muestra la historia de un anciano con problemas de alcoholismo que decide viajar a una ciudad para reclamar el premio de un millón de dólares que cree haber ganado. “Es verdad que la película ya estuvo en (el Festi-
val de) Cannes, y nos fue muy bien, pero después agregué algunos materiales, saqué otros, e hice cambios en la música y la pista, así que ustedes serán los primeros en verla”, dijo Payne antes de la proyección. Cabe resaltar que la película fue muy aplaudida. El cineasta de 52 años, tiene un palmarés envidiable, pues ha ganado dos premios Óscar por los guiones de “Entre Copas” y “Los Descendienes”, en
el 2004 y 2011 respectivamente, y ha sido nominado a mejor director por ambas películas. Payne es la figura más relevante de este año en el FCL. “Siempre busco hacer filmes cada vez más personales. Es muy común, especialmente entre los directores estadounidenses, que cada película sea menos personal, como para satisfacer a la audiencia, (pero) yo siempre busco que las destrezas que vaya adquiriendo
¿Se cancelará? ◘ Las entradas para el concierto del ex Beatle, Ringo Starr, en Lima podrán ser adquiridas desde el jueves 15 en los módulos de Punto Ticket. El espectáculo se realizará el 11 de noviembe en el Jockey Club y los precios van desde los 153 hasta los 675 nuevos soles. Aunque Ringo Starr llega a Lima con su AllStarr Band formada por Steve Lukhater (Toto), Richard Page (Mr. Mister) GreggRolie (San-
tana) ToddRundgren, Mark Rivera y Gregg Bissonette, hay quienes ya han salido a mostrar su incomodidad por el precio de las entradas.
Te extraño, papá ◘
El hijo del rockero argentino Gustavo Cerati, Benito, escribió un emotivo mensaje debido al cumpleaños de su padre, quien sigue en coma luego de tres años. “Primero: ha sido uno de los exponentes más grosos en la música, mundialmente hablando. Segundo: ha sido una de las personas más presentes en mi vida. Siempre estuvo. Como padre fue, es y será un ejemplo. En este aspecto es donde más lo valoro. Tercero: me ha influenciado mucho en mi propio cami-
no. Inevitablemente, ha sido la persona de la que más aprendí. Casi todo lo que hago musical y moralmente lo tomé de él”, se lee en parte del mensaje.
Florencia en la calle ◘ El video íntimo de Florencia Peña, actriz argentina del programa cómico “Poné a Francella”, ha empezado a ser comercializado en las calles de Argentina bajo el título de “Peteras”, a 20 pesos. Ante ello, Peña expresó su indignación y exigió a la justicia que
el país actúe rápido para sancionar a los responsables de este delito. “Me parece terrible, un horror que se venda en la calle. Con la justicia estamos muy a full para que finalmente los que hacen estas cosas paguen. El daño es enorme, no va a terminar nunca”, comentó.
me puedan ayudar a hacer un cine personal”, ha declarado Payne sobre su última película. Por su parte, el director del Festival, Édgar Saba, dijo que para el evento es un honor lo ocurrido con “Nebraska”, por lo que agradeció a un amigo común suyo y de Payne, el crítico e historiador estadounidense Peter Biskind, también presente en Lima, pues fue él quien hizo la conexión.
LA PRIMERA
LUNES 12 DE AGOSTO DE 2013
/23
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 24/
LUNES 12 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
www.laprimeraperu.pe
Deportes
La lluvia llegó con el Rayo USAIN BOLT RECUPERÓ el oro mundial de los 100 metros y se acerca al mítico Carl Lewis
Moscú se preparó para ver el “Rayo”. De su cielo empezó a caer agua como antesala a la fulminante final de los 100 metros del Campeonato Mundial de Atletismo. El ambiente era propicio para que Usain Bolt haga honor a su apelativo y él, haciendo una mímica como si estuviese utilizando una sombrilla, anticipó lo que estaba por venir. Presente la lluvia solo faltaba que caiga “El Rayo” y aunque se demoró en aparecer, estiró sus largas piernas para ganar la medalla de oro en los últimos 60 metros. Bolt cronometró 9.77 segundos luego de una partida no tan auspiciosa, aprovechada por el estadounidense Justin Gatlin para comandar el pelotón en el primer tramo. La ilusión le duró poco al norteamericano porque Bolt le dio el alcance a mitad de camino y una vez que aplicó su remate letal, al resto le quedó pelear por las posiciones de abajo. En una final con cuatro atletas jamaiquinos, Gatlin se quedó con la medalla de plata (9.85) y Nesta Carter, compatriota de Usain, con la de bronce (9.95). De esta forma el tricampeón olímpico en 2008 y también en 2012, recuperó el trono mundial que le fue esquivo en Daegu 2011 por culpa de una mala salida. Ahora se acerca al objetivo de superar como leyenda del atletismo al estadounidense Carl Lewis y para ello se concentra en sus dos siguientes pruebas: 200 metros y 4x100. Necesita esas dos medallas de oro para superar al “Hijo del Viento”, mítico velocista y saltador de longitud que entre Mundiales y Juegos Olímpicos consiguió 8 medallas de oro, una de plata y otra de bronce. Hoy Bolt tiene seis de oro y dos de plata, el reto que se ha propuesto parece sencillo por tratarse de él. “Para mí, lo de hoy era para divertirme, no era la revancha de Daegu. Quería hacer una mejor marca (se
IMPERIO AFRICANO ◘ Pasaron seis años para que Tirunseh Diababa volviera a conseguir un oro mundial en los 10 mil metros para damas. La etiope, campeona olímpica en Londres 2012, ha vuelto a dar una clase de estrategia de carrera al pasar al frente del pelotón solo en la última vuelta con una velocidad que dejó boquiabiertos a quienes veían la prueba. Luego de un liderato efímero de la estadounidense Shalane Flanagan, que le pasó una factura muy cara, la japonesa Hitomi Niiya fue quien se puso adelante a partir de los cuatro mil metros. Trató de alejarse del resto, pero cuatro africanas no la dejaron y fueron su escolta, llegando a sacarle una vuelta a quienes quedaron relegadas. No fue hasta los últimos 400 metros en los que la familia africana dejó atrás a la única asiática y en esa disputa, Diababa fue la mejor. Cruzó la meta en 30:43.35 minutos, la keniata Gladys Cherono (30:45.17) ganó la de plata y la también etíope Belaynesh Oljira (30:46.98) la de bronce. quedó a 19 centésimas de su récord mundial), pero no ha sido posible por el mal tiempo. No era cantando bajo la lluvia, sino corriendo bajo la lluvia. Necesito un poco de reposo. Tengo que seguir trabajando por mi objetivo de convertirme en leyenda coleccionando medallas de oro y títulos de mejor atleta del año. Ahora faltan los 200 metros y los relevos 4x100” Usain Bolt
JORGE MCFARLANE ◘
El peruano no pudo avanzar a la semifinal de los 110 metros con vallas. El actual campeón sudamericano de la prueba terminó séptimo en su serie con 13.93 segundos, marca por debajo de la que hizo cuando ganó el título regional (13.61).
COMO EL AVE FÉNIX ◘ Pese a que los flashes y cámaras fueron con Bolt,
Justin Gatlin ha tenido en Moscú una celebración por demás especial. El estadounidense, campeón olímpico de los 100 metros en Atenas 2004, sigue dejando atrás el oscuro pasado por dopaje que lo afectó en 2006. Fue sancionado ocho años por su país y luego la pena le fue reducida por haber colaborado en la investigación. Desde su reaparición en 2010 ha ganado, además de ésta en Moscú, el bronce en los 100 metros de los Juegos Olímpicos Londres 2012.
OTROS RESULTADOS Marcha Atlética 20 Kilómetros - Varones 1. Aleksandr Ivanov Rusia 2. Ding Chen China 3. Miguel Ángel López España Salto Largo – Damas 1. Brittney Reese Estados Unidos 2. Blessing Okagbare Nigeria 3. Ivana Spanovic Serbia Lanzamiento de Disco – Damas 1. Sandra Perkovic Croacia 2. Melina Robert Michon Francia 3. Yarelys Barios Cuba
1:20:58 1:21:09 1:21:21 7.01 m 6.99 m 6.82 m 67.99 66.28 64.96
MEDALLERO País Oro Plata Bronce 1. EEUU 2 1 0 2. Etiopía 1 1 1 3. Kenia 1 1 1 4. Jamaica 1 0 1 5. Croacia 1 0 0 6. Gran Bretaña 1 0 0 7. Rusia 1 0 0 8. China 0 1 0 9. Francia 0 1 0 10. Alemania 0 1 0
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Deportes
www.laprimeraperu.pe
/25
Echazú gana en dobles en torneo Futuro de Colombia
JORGE BONILLA GONZALES
Anécdota.
alritmodelturf@gmail.com
LUNES 12 DE AGOSTO DE 2013
FUE SEGUNDO EN SINGLES
Al rítmo del turf Toronto es el nombre de un lindo potrillo, hijo de Flanders Fields y Sara Luz, oriundo del haras San Pablo, este nombre nos trae muy gratos recuerdos, en primer lugar es el nombre de una bellísima ciudad de ese gran país que es Canadá que tenemos el gusto de visitar casi todos los años. Después en lo relacionado a la hípica nuestra, nos trae a la memoria siempre el recuerdo, cuando era muy joven, en los años de bonanza de Monterrico, con una página hípica espectacular del diario El Comercio que dirigía Federico Roggero, quien también contaba con un programa hípico por radio América, en el cual hacía dupla con el recordado Augusto Bresani. Fue justamente un día sábado de aquellos, cuando el Vale Triple era furor en los aficionados y llenaban las graderías de Monterrico a jugar la popular apuesta, yo había apostado solamente un Vale en línea y empezaba con el golpe de “Danseuse”, un defensor de las recordadas sedas del Bulerías, el caballo era atropellador pero venía de correr mal y estaba abandonado en el juego, en los metros iniciales quedó en el último lugar y corría a las pérdidas y así entró al derecho, sin embargo en la recta final ante el asombro de los presentes tomó una fuerza inusitada y se “comía” la cancha pasando a cuanto rival tenía al frente y sorprendió con una victoria inesperada para la mayoría pero muy satisfactoria para mí. En la Segunda había un gran favorito, su nombre era “Toronto”, que no tuvo mayores problemas para ganar la carrera y a pesar de ser el indicado quedaban pocos vales para la final. En la última había un favorito casi línea llamado “Enrrejado”, pero yo tenía un caballo de mediana opción, su nombre era “Párvulo”, ante la natural algarabía mi caballo que partía de 1 le puso caballo desde la salida al gran favorito, sin embargo éste se hizo de la punta, pero Párvulo seguía en los palos y no le perdía pisada, en la recta final Enrrejado no podía desprenderse de mi caballo y grande fue la emoción cuando Párvulo por los palos reacciona y en emocionante llegada lo derrota por una cabeza al favorito. El dividendo para qué les cuento, fue extraordinario. Seguramente el potrillo del San Pablo en la pista, nos hará recordar con sus triunfos aquella memorable tarde.
LA PRIMERA
Carrillo anotó y Vargas jugó SPORTING DE LISBOA goleó 3-0 a Fiorentina con un gol de
André Carrillo. Vargas jugó algunos minutos por el cuadro violeta. El partido amistoso entre Sporting de Lisboa de Portugal y Fiorentina de Italia marcó el duelo entre los peruanos André Carrillo y Juan Manuel Vargas y fue el primero quien se llevó las palmas luego de golear y ganar al club del excrema. El equipo luso se puso adelante a los 6 minutos del partido por intermedio de Fredy Montero, demostrando su superioridad en el campo en todo el primer tiempo. En la segundad mitad
ingresó Carrillo por Wilson Eduardo para comandar el ataque del Sporting y a los 73’ ingresó Vargas como marcador izquierdo en Fiorentina. Un minuto después un grueso error de la defensa violeta hizo que el balón llegue a los pies de Magrao, quien cedió a Carrillo y con todo el arco a su disposición anotó el segundo, el tercer tanto del partido llegó por obra de Semedo en el minuto 77 sellando la goleada.
La selección peruana al mando del técnico Sergio Markarián, con la presencia de su capitán Claudio Pizarro y con la incorporación de Paolo Guerrero continúa con los entrenamientos en la ciudad de Seúl, con miras al encuentro del miércoles a las 6 de la mañana hora peruana ante Corea del Sur. Ayer solo realizaron traba-
SELECCIÓN PERUANA EN SEÚL
Se espera que Vargas le haya podido llenar los ojos al entrenador Vincenzo para que lo pueda dejar esta temporada en la liga italiana. A DINAMARCA Por su parte el ex volante de la Sub 20 peruana Víctor Cedrón, pasó a las filas del FC Midtjylland para que juegue en la Superliga de Dinamarca y se sume a la lista de jugadores peruanos que militan en el extranjero.
Se siguen integrando jos con balón en espacio reducido. Hoy se suman al equipo Jefferson Farfán, Raúl Fernandez y Carlos Zambrano después de jugar en sus respectivas ligas y quedaría el equipo completo. Este partido solo será para observar rendimientos
individuales. lo dijo el profesor Markarián y la expectativa está centrada en el regreso de Reimond Manco. El martes todo el plantel tendrá su último entrenamiento en el estadio mundialista de Suwon y la última charla técnica con todo el equipo.
Haciendo dupla con el argentino Patricio Heras, el peruano Mauricio Echazú consiguió levantar el título de dobles del Colombia Futuro F3. La pareja binacional, considerada como la tercera mejor del torneo, venció en la final al binomio local conformado por Felipe Mantilla y Eduardo Struvay. Mientras tanto, en singles, Echazú llegó hasta la final pero no pudo quedarse con un nuevo título al caer en el último duelo ante el domini-
cano Víctor Estrella por 4-6, 6-0 y 3-6. Nuestro compatriota era el sexto sembrado y su rival, el favorito del certamen.
OCTAVO TÍTULO DEL AÑO
Nadal gana en Montreal y va camino a ser el número uno Desde hoy Rafael Nadal aparecerá en el número tres del ranking mundial de la Asociación de Tenis Profesionales (ATP). El ascenso del español ha tenido un nuevo punto de ascenso con el título conseguido en el Masters 1000 de Montecarlo, donde venció en la final al local Milos Raonic con un doble 6-2. Es el octavo título de Nadal en lo que va del año luego de su larga recuperación y ahora solo figura en el ranking por debajo del serbio Novak Djokovic y el británico Andy
Murray, primero y segundo respectivamente. Su rápida eliminación en Wimbledon ha sido su único revés.
CIRCUITO JUNIOR DE TABLA
Alonso Correa consigue el doblete en el Nacional Jr. Alonso Correa se llevó los trofeos de la Sub 16 y Sub 18 del Circuito Nacional Junior de Tabla – Copa IPD, que esta vez se corrió en la playa El Elio de Trujillo. venció a Tomás Tudela, William Saldaña y Bruno Jassir en una apretada disputa dejándolos en el segundo, tercer y cuarto puesto. Esta es su tercera victoria consecutiva; el menor de los
Correa consigue acercarse más a los primeros puestos del ranking. Jhonny Guerrero (Sub 14), Amaru Rodriguez (Sub 12 y Sub 10), Belu Quispe (Sub 18 Damas), Melanie Giunta (Sub 16 Damas), Daniela Rosas (Sub 14 Damas), María Fernanda Reyes (Longboard Damas Sub 18) y Walter Blas (Longboard Sub 18) también se consagraron en esta etapa.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
laprimeraperu.pe 26/
LUNES 12 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Deportes
www.laprimeraperu.pe
Empate de arranque
Sin jugar por deuda
◘ Schalke 04 con Jeffer-
◘
El defensa peruano Miguel Araujo aún no podrá debutar en Estrella Roja, equipo serbio que lo contrató hace tres semanas, ya que su club de origen, Sport Huancayo, no le ha remitido un último documento para su inscripción, a la espera de un pago de 200,000 euros de parte de los europeos. Mientras no se haya efectuado el depósito los directivos peruanos no enviarán el documento. Araujo fue fichado por cuatro temporadas y el club serbio lo necesita para afrontar el campeonato después de su derrota en la primera fecha.
Rumbo al Mundial
son Farfán los noventa minutos de juego, empató 3-3 con el Hamburgo en la primera fecha de la Bundesliga. Farfán no anotó y desperdició una ocasión clara de convertir. Los tantos del equipo azul fueron de Huntelaar (2’, 45’) y Szlai (72’), mientras que los del conjunto rojo los convirtió Van der Vaart (12’), Beister (23’), Sobiech (49’). Después del encuentro Farfán se dirigió al aeropuerto para enrumbar con destino a Seúl para integrarse a la selección peruana para el encuentro que sostendrá el miércoles ante Corea del Sur.
HACHI MELGAR LEDESMA se ganó el derecho de participar en el Mundial Juvenil de Ajedrez en Emiratos Árabes Unidos en diciembre pero necesita apoyo para viajar. Danny Antara Luna @DannyAntara
Lo mandaron a Corea ◘ Bayern Múnich desistió de contar con el atacante peruano Claudio Pizarro para el choque amistoso que disputó ayer en Hungría ante el Györi ETO y el cual ganó por 4-1, ya que el nacional tenía que viajar a Seúl para el encuentro que disputará la selección ante Corea el miércoles. Bayern no le puso impedimentos al peruano para que parta con tiempo. Es así que sin él, se impuso con tantos de Xherdan Shaqiri y Mario Götze en dos oportunidades cada uno.
Su primer torneo fue en Piura fue hace un poco más de un año. Quedó en primer puesto. Ella competía con las mismas ganas con las que jugaba las partidas con su papá, quien fue el que descubrió en ella ese talento para el ajedrez. En Chiclayo consiguió su segundo trofeo interescolar. Y ya en el torneo nacional quedó en el cuarto puesto. Su rápido aprendizaje la trajo a Lima con el entrenador Dante Soto y Juan Aguilar, del Colegio Saco Oliveros. Le ofrecieron una beca e internado para prepararla para la competencia. Sus padres no podían dejarla sola con sus apenas seis años. Se mudaron todos a Lima desde el norte a empezar de nuevo
y ver hasta dónde podía llevar su dominio del ajedrez. Su segundo puesto en el torneo regional y cuarto en el nacional de ajedrez le daba el derecho a viajar al Panamericano de Ajedrez en Brasil como extra (solo los tres primeros son oficiales). Eso significaba que no tendría beneficios como hospedaje y viáticos por parte de los organizadores del torneo. Pero el viaje no fue en vano. Después de siete días de competencia, Hachi Melgar Ledesma con seis años y jugando en categoría de ocho, logró la medalla de plata. “Me puse nerviosa. Pero apliqué lo que me enseñó mi profesor. Las defensas sicilianas con negras y con blanca la defensa francesa. Eso me sirvió para ganar”, indica Hachi. “Si pierdo, sigo jugando. Algunas veces me pon-
go a llorar. En Brasil había una niña que siempre que perdía se ponía a llorar. Yo solo lloré una vez al perder la primera partida ante una colombiana. Analizándolo dejé pasar la oportunidad y me dio cólera”, cuenta inocentemente. La próxima semana, Hachi iniciará una preparación más exhaustiva. Ahora su objetivo es otro: obtener una medalla en el Mundial Juvenil. Porque se ha propuesto de todas maneras competir en Emiratos Árabes Unidos, donde también estarán los campeones mundiales Daysi y Jorge Cori (en categorías distintas). Justamente Hachi como parte de su preparación se enfrentó a Daysi en una partida que organizó el colegio. Los consejos de Daysi fueron suficientes para que Hachi se motive a
seguir en el ajedrez. Si embargo, como la mayoría de deportistas en nuestro país, el apoyo para su desarrollo es insuficiente. Solo un pasaje a Emiratos Árabes Unidos vale 1.400 euros y Hachi necesita dos, para viajar con su madre Eli, quien ayuda en la bolsa de viaje, con la venta de chocolates en caja que su tío Pedro Cases le ayudó a organizar. Él es uno de sus principales auspiciadores. “Aún no sabemos cuánto nos costará todo, pero es caro y Hachi puede dar la sorpresa como lo hizo en el Panamericano de Brasil. El IPD apoya a partir de los 12 años y Hachi otra vez tiene que costearse todo. Si logra una medalla será para todo el país”, indica la señora Eli, madre de una futura campeona.
Galatasaray campeón ◘ Galatasaray se adjudicó el título de la Supercopa de Turquía tras derrotar 1-0 al Fenerbahce, con un gol del marfileño Didier Drogba en la prórroga del partido. Este es el segundo año consecutivo que Galatasaray consigue alzarse con el título. Drogba nuevamente se impuso como figura turca al anotar a los 99 minutos luego de aprovechar un centro de Hakan Kadir Balta para batir a Mert Günok. Con este nuevo título suma trece, cuatro más que el Besiktas y cinco más que el Fenerbahce.
laprimeraperu.pe
Deportes
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 12 DE AGOSTO DE 2013
/27
FOTOS: JHONEL RODRÍGUEZ
EN CALIENTE “Sacamos fuerzas de flaqueza, dejamos los problemas de lado. Teníamos que sumar de a tres y lo conseguimos…Veo las repeticiones de los partidos y ‘Chiquito’ siempre hace eso, así que por ahí intuí, fui y pude robarle la pelota”. IRVEN ÁVILA
EN HUÁNUCO
León venció a Cienciano ◘ Cienciano no pudo salir airoso en su visita a la cuidad de Huánuco y cayó 0-1 frente a León de Huánuco. El partido fue soso en el primer tiempo, la única emoción fue un gol anulado al defensor Carlos Solís por posición adelantada. En la segunda mitad hubo oportunidades más claras de anotar y fue así que Solís a los 73 minutos tras un error del arquero Cisneros, pudo anotar el gol del triunfo. Con este resultado el León sumó 42 puntos y se mantiene en la pelea por asistir a un torneo internacional y la próxima semana el equipo de José Soto visitará a Alianza Lima en Matute.
“Un error cambio el partido, hemos tenido también ocasiones de gol pero no hemos podido meterla…No es excusa, Cristal no fue mejor que nosotros, le llegamos siempre pero por errores propios perdimos el partido. A la próxima tenemos que estar más concentrados”. JUAN “CHIQUITO” FLORES.
Para Mosquera CON UN ERROR DE JUAN FLORES y un autogol de Lencinas, Cristal ven-
ció 2-0 a Unión Comercio y le dedicó el triunfo a su extécnico. NO LO COMPRENDE
Backero no sabe qué pasa con su equipo ◘ Juan Aurich es uno de los
equipos más caros del torneo, tiene a buenos jugadores pero ni su técnico, el español José María Backero, sabe lo que pasa con el cuadro chiclayano. “El equipo no jugó un mal partido. Se generó más que Alianza Lima pero las claras que tuvimos no las supimos concretar. Duele mucho perder de esta manera. La verdad que es una situación muy difícil de explicar”, sostuvo tras la derrota 3-1 en Matute frente a los aliancistas. Además el presidente del Aurich, Edwin Oviedo, se reuniría con Roberto Mosquera para proponerle el buzo del equipo chiclayano si la situación del equipo no mejora.
“Chiquito”, ¿qué hiciste? El encuentro comenzó movido con un Comercio que empezó jugándole de igual a igual al cuadro celeste, dirigido interinamente por Francisco Melgar luego del despido de Mosquera la semana pasada. El grueso error de Juan “Chiquito” Flores ocurrió a los 6 minutos, al hacer unos amagues en su propia área frente a la marca del atacante Irven Ávila, quien le quitó el balón para hacerlo gatear y quedar solo frente al arco y anotar el primero. Luego del gol de Ávila, Junior Ross tuvo la posibilidad de anotar el segundo tanto pero su remate se estrelló en el travesaño, cuando había quedado en un mano a mano con Flores. En la segunda mitad los comerciantes se fueron en busca del empate, pero Penny en una buena tarde despejó un remate de Luis García y después Juan José Barros, frente al arco, cabeceó con dificultad y tampoco pudo anotar. El cuadro celeste
ALINEACIONES
S. CRISTAL Penny Ortiz Delgado Ayr Valverde Cazulo Calcaterra Chávez (Arroé) Sheput (Fernández) Ross (Adrianzén) Ávila.
COMERCIO Flores Vásquez Lencinas Fuentes Trauco Medina Cominges Vonder Putten (Shoro) García(Reaño) Barros (Faiffer) Sinisterra
mejoró con el ingreso de Joazinho Arroé y a los 63’ Cazulo se internó en el área de Unión Comercio por el lado derecho, sacó un centro rasante que terminó en autogol de Joaquín Lencinas tras
querer despejar el balón terminó introduciéndolo en su propio arco. Ávila tuvo la gran oportunidad de anotar el tercero para el equipo del Rímac pero el balón salió fuera del campo tras conectarlo de cabeza. Ylosmoyobambinostuvieron la posibilidad de descontar pero el lateral Renzo Reaños solo frente al arco falló increíblemente. Con este triunfo Sporting Cristal sumó 46 unidades y Unión Comercio quien sigue en zona de descenso se quedó con 26 puntos. ESTA SEMANA SE DEFINE Tras la destitución de Roberto Mosquera esta semana los directivos cerveceros tendrán que definir quien se hará cargo del equipo y quien suena fuerte es Jorge Espejo aunque el técnico no tiene mucha experiencia dirigiendo equipos, al parecer encajaría en el perfil que desean los dirigentes y sobre todo al “estilo” de juego del que ellos tanto hablan.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 28
www.laprimeraperu.pe
LUNES 12 DE AGOSTO DE 2013
Deportes
Con lo justo UNIVERSITARIO derrotó 1-0 a Pacífico en Huacho y se mantiene
segundo en la tabla a falta de dos fechas para el final de la segunda rueda Fue un partido de mucha emoción. Las oportunidades iban y venían de un arco a otro. Pero con las oportunidades también llegaban las decepciones. Los intentos solo quedaban en eso. Y al final, solo un gol de penal de Raúl Ruidíaz fue el que le dio el triunfo a Universitario por la mínima diferencia ante Pacífico en la ciudad
de Huacho. El tanto de la “Pulga” llegó a los 70’. Pero antes, en el primer tiempo, Pacífico también pudo adelantar el marcador. Incluso por la misma vía que la “U”, solo
que el árbitro Luis Garay no sancionó una falta de Cantoro en el área crema que bien pudo ser penal. Minutos después, la “U” también pudo convertir pero el disparo de Gómez fue manoteado y pasó rozando por el ángulo izquierdo del portero Ruiz. Solo esas dos ocasiones levantó de sus asientos al aficionado en la primera parte. En el complemento, después del tanto de penal
de Ruidíaz, por una falta contra Christofer Gonzales, hubo otra ocasión crema. La “Pulga” desbordó por la derecha y envió un centro que la tomó solo y sin el portero Gómez quien tras parar de pecho otra vez la envió fuera del campo. A los 84’ Diego Guastavino se sacó del camino a dos defensas y el portero pero su disparo fue sacado de la raya por un defensa
EQUIPO
PJ
PG
PE
PP
GF
GC DG PTOS
1 Real Garcilaso
28
16
7
5
40
19
21
54
2 Universitario
28
13
8
7
35
23
12
47
3 Sporting Cristal
28
13
7
8
46
29
17
46
4 UTC
28
12
8
8
30
24
6
44
5 César Vallejo
28
11
10
7
32
28
4
43
6 León de Huánuco
28
10
12
6
36
25
11
42
7 Alianza Lima
28
12
6
10
31
29
2
42
8 Inti Gas
28
10
9
9
37
36
1
39
9 Sport Huancayo
28
10
9
9
37
39
-2
39
10 Cienciano
28
9
8
11
27
38
-11
35
11 Juan Aurich
28
8
8
12
35
34
1
32
12 Pacífico FC
28
7
11
10
22
30
-8
32
13 FBC Melgar
28
7
11
10
29
32
-3
31
14 San Martín
28
8
5
15
25
42
-17
29
15 Unión Comercio
28
6
8
14
24
38
-14
26
16 José Gálvez
28
5
7
16
36
59
-23
22
rival. Con la expulsión de Cantoro la “U” intentó más, pero siempre sin suerte. Fue luego de la expulsión de Galliquio que Pacífico tuvo su oportunidad de empatar el marcador con Andrés Mendoza, quien solo frente al arco envió el balón por encima del arco. El resultado mantiene a los cremas en el segundo puesto de la tabla con 47 puntos y de seguir así lideraría uno de los grupos de la liguilla. Pacífico por su parte se mantuvo con 32 puntos en los últimos lugares del torneo.
Pobrecita Maritza —Maritza ha venido a clasesotravezconlaspiernas con moretones y las rodillas raspadas. —¿Otra vez? Pobrecita, con razón ayer ella lloraba en la carpeta del fondo. —Sí, pero me dijo que no ledijeranadaanadie,porque tiene mucha vergüenza y a mí me cuenta sus cosas porque yo le cuento mis cosas algunas veces. —Pobrecita Maritza. Es una pena que esté pasando por todo esto. Ella tiene que salvarse de ese padre abusivo. Dicen que es borracho. Tenemos que hablar con la profesora y si es posible con la directora para que la ayuden a ella y si es posible ayuden a su familia. —No, por favor. Ella es mi amiga y me dijo que no le contara a nadie sus problemas y si se entera que te conté a ti, nunca más me volverá a hablar y peor si se entera que le hemos dicho a la profesora y a la directora. —Creo que justamente porque eres su amiga tienes que ayudarla y una forma de hacerlo es decirle a los adultos para que la protejan a ella y a su familia. —Deverdad,nocreoque sea la solución. Lo único que vamos a provocar es que aumenten los problemas. Hay que rezar para que su padre no la golpee nunca más. —¡Rezar! Ya pues, con rezar no creo que ayudemos mucho.Loquedebemoshacer es decirles a la profesora y a la directora para que denuncien al abusivo que está golpeando a Maritza. No me digas que hay que rezar, porque mientras rezamos ese señor malvado puede estar golpeando a nuestra amiga. —Creo que tienes razón. —Tengo razón y vamos ya a decirles a la profesora y la directora por lo que está pasando Maritza. —Ya. Vamos.