laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
@laprimeraperu
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PRECIO S/. 1.00
VÍA AÉREA S/. 1.50
Arremete con todo
GARCÍA LLAMA TORPES A CONGRESISTAS DE MEGACOMISIÓN
PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
LIMA, JUEVES 12 DE SETIEMBRE DE 2013
LIMPIA A CASTAÑEDA DE COMUNICORE
Expresidente aprista se desespera e insulta por investigación que lo involucra en escándalo BTR.
Cuestionan fallo del TC ‰ POLÍTICA. 6 ‰ POLÍTICA. 6
SACA CARA POR CASTILLA
Kuczynski defiende a su ministro TRAS DERROTA DE SELECCIÓN
‰Procurador Julio Arbizu pide que fiscal Peláez investigue a García y sus exministros. ‰Twitter: ¡Torpes! Por atacarme a mí, quieren destruir a una mujer profesional y honesta que prestigia jurídicamente al Perú como es la Dra. Echaíz.
Chorri critica a Pizarro
‰ DEPORTES
RECLAME HOY ‰POLÍTICA. 3, 4
laprimeraperu.pe 2/
JUEVES12 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
Director
García se toca de nervios
A
lan García acudió ayer al recurso de los políticos -de derecha o de izquierda- que no tienen razón: el insulto. El expresidente motejó de “torpes” a los miembros de la Megacomisión que, por mandato del Congreso, investigan el espionaje telefónico en el proyecto de faenón que buscaba volver millonarios a apristas del régimen de García. La ira del doctor García se debe a que el Procurador Anticorrupción Julio Arbizu y la Megacomisión creen que en ese caso se debe investigar a García, Jorge del Castillo y la exFiscal de la Nación Gladys Echaíz. “Por atacarme a mí”, exclama García, “quieren destruir a una mujer profesional y honesta que prestigia jurídicamente al Perú”. En realidad, quien daña la honra de la exFiscal es el exmandatario. Fue él quien ordenó a la doctora Echaíz, así como al entonces ministro de Defensa Ántero Flores-Aráoz, que allanaran un local del servicio de inteligencia de la Marina. Flores-Aráoz ha reconocido que esto ocurrió. La doctora Echaíz ha negado que el expresidente le pidiera, por teléfono, el allanamiento de una oficina de Business Track, la de los petroaudios. Dice la doctora que fue ella quien llamó por teléfono a García después de que un juez le negara el ingreso al local del caso; pero afirma que Esa intrusión en la el diálogo no se refirió al allanainvestigación judicial miento. Por eso mismo, porque no solo era ilegal, sino hay controversia, es legítimo que perseguía sin incluirla en la indagación duda ocultar pruebas sobre el escándalo. Esa intrusión en la invesque hubieran servido tigación judicial no solo era para establecer ilegal, sino que perseguía sin culpas de García, duda ocultar pruebas que huDel Castillo y socios. bieran servido para establecer culpas de García, Del Castillo y asociados. Una información pública indicó que Del Castillo, en esa época presidente del Consejo de Ministros, esperaba hacerse de una fortuna en un negociado petrolero. En aquel tiempo era un secreto a voces que Del Castillo soñaba con la presidencia de la República. Hay que precisar que eso de ordenar allanamientos o impedirlos es vieja costumbre de los políticos con poder del Perú. Lo grave es que debido a la metida de mano de los doctores Echaíz y Flores-Aráoz algunos elementos de juicio fueron incautados y desaparecidos. Si la doctora Echaíz es esa joya de la juridicidad que elogia García, no debió acatar la orden de este. Si lo hizo, merece, con todo respeto, que se la incluya en la investigación, entre otras cosas para que aclare si sabe dónde están las pruebas que García y Del Castillo querían eliminar y que por el momento están desaparecidas. Existe en el Perú la convicción mayoritaria de que el régimen de García, y algunos más, se asienta en la corrupción, la coima y el abuso del poder. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
laprimera@laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
◘ Homenaje Con ocasión de celebrarse el Día Internacional de la Democracia, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) condecorará el próximo sábado a Luis Bedoya Reyes, fundador del Partido Popular Cristiano, por su contribución a la defensa y promoción de la democracia durante más de cinco décadas.
PATADITAS
pataditas@laprimeraperu.pe ◘ Es su esposo pero… La exfiscal de la Nación Gladys Echaíz pidió no ser juzgada por tener como esposo al militante del Apra, Flavio Núñez Ízaga, quien anunció su intención de postular a la alcaldía de Chiclayo (Lambayeque). “Si hay alguna persona que duda de mi actuación como fiscal que me lo diga directamente”, dijo sobre su imagen filo-aprista.
◘ Tucán El reconocimiento histórico al “Tucán” se realizará durante la jornada festiva, denominada “La democracia en nuestras manos”, que realizará el JNE en la Plaza San Martín y a la que ha sido invitado el presidente Ollanta Humala, según el Jurado. ◘ Insolente Miguel Jugo, secretario adjunto de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, dijo que el abogado de Fujimori, William Paco Castillo, es un insolente al pedir que el ministro de Justicia no opine sobre el pedido de arresto domiciliario. “El ministro tiene autoridad para opinar y no tiene que pedirle permiso al abogado Castillo”, agregó. ◘ En alerta Gisela Ortiz, representante de los familiares de las víctimas de la masacre de La Cantuta, dijo que los deudos rechazan el pedido de prisión domiciliaria para Alberto Fujimori y manifestó que estarán alertas a lo que resuelvan las autoridades judiciales. “Nos manifestaremos
◘ Marcha solidaria Una marcha por la libertad de cuatro cubanos condenados en Estados Unidos y por la paz para Siria, recorrerá esta tarde el centro de Lima, convocada por el Comité Peruano de Solidaridad con los presos y otras organizaciones sociales. La movilización, informaron los organizadores, saldrá a las cuatro de la tarde de la Plaza Dos de Mayo y culminará en la Plaza Washington, donde habrá un mitin para exigir al presidente norteamericano, Barack Obama, la libertad de los cubanos capturados en diciembre de 1998, cuando recogían información pública sobre planes de grupos terroristas contra su país. Simultáneamente habrá movilizaciones similares en las ciudades de Trujillo, Ica, Huancayo, Huancavelica, Cusco, Arequipa, Puno y Abancay, indicaron los organizadores.
con marchas y plantones si se da el caso”, adelantó. ◘ No resuelto El Juzgado Supremo de Instrucción no ha resuelto el pedido de prisión domiciliaria para el expresidente Fujimori, anunció en un co-
municado la Corte Suprema, al precisar que la decisión será resuelta en los próximos días. Agregó que la admisión a trámite de dicha solicitud “no significa la concesión del referido régimen para el expresidente”.
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA ¡¡TORPES!!
A MÍ NADIE ME INVESTIGA.
◘ Perfil psicológico El congresista Heriberto Benítez precisa que, al pedir a la Comisión de Fiscalización del Parlamento que el expresidente Alejandro Toledo sea sometido a una evaluación psicológica que permita definir su perfil “ante tanta mentira” sobre el Caso Ecoteva, no ha puesto en duda su salud mental. “Yo no he dicho que es un enajenado, que es un loco”, aclaró. ◘ Imagen del Congreso Parece que el Apra, el fujimorismo y el PPC desean que se postergue la renovación de miembros del Tribunal Constitucional. El vocero de Acción Popular-Frente Amplio, Mesías Guevara, comentó que los portavoces de esas agrupaciones consideraron que antes “el Congreso debe preocuparse por mejorar su imagen”. ◘ Saludan investigación Los regidores metropolitanos de la Confluencia por Lima destacaron la decisión política de la alcaldesa Susana Villarán de realizar una evaluación e investigación en relación a los servicios de limpieza brindados por la empresa Relima en el Gran Mercado Mayorista de Lima, en Santa Anita. ◘ Atención Aduana Hemos recibido mensajes de viajeros que aplauden la instalación de scanners –equipos que observan el contenido de los equipajes- para un mejor control aduanero, pero hacen notar que al aeropuerto Jorge Chávez llegan mujeres, niños y adultos mayores que deben cargar sus maletas hasta el equipo, con gran esfuerzo, por lo que piden que haya personal que los asista.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 12 DE SETIEMBRE DE 2013
Alan pierde los papeles EXMANDATARIO APRISTA INSULTÓ a miembros de la Megacomisión. En su cuen-
ta Twitter los califica de “torpes” y los acusa de querer destruir a la exfiscal Echaíz.
FOTO: LA PRIMERA
Llamil Vásquez Redacción El expresidente Alan García perdió ayer los papeles al calificar de “torpes” a los integrantes de la Megacomisión por elaborar un informepreliminar,querecomienda acusar constitucionalmente al líder aprista y a la exfiscal de Nación Gladys Echaíz por una presunta injerencia política en las investigaciones del caso de espionaje telefónico Business Track (BTR). “¡Torpes! Por atacarme a mí, quieren destruir a una mujer profesional y honesta que prestigia jurídicamente al Perú como es la doctora Echaíz”, escribió en su cuenta de Twitter el exmandatario aprista, quien según el documento habría cometido el presunto delito de asociación ilícita para delinquir. El informe preliminar de la Megacomisión sostiene que hay “indicios razonables” para acusar también al exfiscal superior Mateo Castañeda, al fiscal provincial Walter Orestes Villalópez, al expremier Jorge del Castillo; al exjefe de la Dirandro y exministro del Interior Miguel Hidalgo y a la fiscal adjunta Vanessa Araníbar Cobarrubias. BUSCA DESCALIFICAR Por su parte, el presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, dijo que García quiere descalificar con insultos las investigaciones que realiza su grupo de trabajo sobre las presuntas irregularidades del régimen pasado. “Yo estoy investigando por un mandato del pleno del Congreso y de la ciudadanía, que quiere que se esclarezca ciertos hechos”, ocurridos en el segundo gobierno de García (2006-2011), declaró. El parlamentario andino y analista Alberto Adrianzén recalcó que García ha perdido los papeles al insultar a los integrantes de la Megacomisión. “Si García no tiene temor sobre las acusaciones, debería dejarse de insultos. Lo que sucede es que está desesperado”, reiteró. “La primera cosa que García debería evitar son esos comentarios que son una interferencia en la Megacomisión. Debe dejarse de insultar y discutir
/3
SERGIO TEJADA
Desestima amenazas e insultos El presidente de la Megacomisión investigadora del segundo gobierno de Alan García, el congresista Sergio Tejada, minimizó las amenazas e insultos del exfiscal supremo Mateo Castañeda, quien figura en el informe preliminar como coautor de una presunta injerencia política en el caso BTR. Ante la amenaza de Castañeda de denunciar a Tejada, este dijo “que lo haga” y prefirió no responder directamente al calificativo de “abogado de la mafia de Bussines Track” que le endilgó el personaje. Tejada precisó que su grupo no acusa, solo investiga; y que “corresponderá a otras instancias hacerse cargo de la presunta interferencia política del segundo gobierno de García en el caso BTR, ante las cuales el exfiscal podrá presentar sus sustentos”.
EXFISCAL SUPREMO El insulto es ahora el argumento preferido de Alan García.
sobre las investigaciones. Debe dejar que las investigaciones continúen”, enfatizó. ALLANAMIENTO ILEGAL Por su parte, el congresista nacionalista Daniel Abugattás afirmóenunaentrevistatelevisiva que García intervino ilegalmente en el caso BTR al ordenar a Echaíz que allanen una oficina del servicio de inteligencia de la Marina y al entonces ministro de
Defensa Ántero Flores-Aráoz, que lo permita, para ocultar, según Abugattás, alguna evidencia de actos de corrupción del segundo gobierno aprista. “Echaíz y Flores-Aráoz han dicho que se decidió un allanamiento por orden del presidente de la República, que le dijo al ministro de Defensa ‘permite que entre un fiscal’ cuando los únicos que pueden permitir el ingreso son los jueces”, enfatizó.
CASO BTR ◘ El caso de espionaje telefónico realizado por la empresa Business Track (BTR) salió a la luz a raíz de la difusión de una grabación, el 5 de octubre del 2008, en la que Alberto Químper, ejecutivo de Perú-Petro, y Rómulo León, exministro aprista, discutían sobre gestiones indebidas en el gobierno, a cambio de dinero, para ayudar a la empresa Discover Petroleum de Noruega a ganar contratos con el Estado.
Abugattás emplazó a Echaíz a publicar la información que recogió del allanamiento y no fue incluida en el proceso BTR. “¿Dónde está la información? No se perdió, nunca llegó a ningún lado. Que diga dónde está la información que recogió, que la publique, que haga pública toda la información y veremos que nunca apareció, así como que desaparecieron una serie de pruebas”, remarcó. SIN AUTORIZACIÓN El expresidente del Congreso añadió que Flores-Aráoz tampoco tenía autorización “para permitir el allanamiento de una instalación del Estado por un fiscal, porque el único que lo puede autorizar es el juez”. “Si vamos a romper el estado de derecho, rompámoslo todo”, indicó. El congresista recalcó que
“el problema principal es la interferencia del presidente en una investigación abierta, a la que no se le puede dar una validez absoluta, cambió a quien manejaba la investigación y ordenó que se meta al servicio de inteligencia de la Marina” Reiteró su deseo de que el Fiscal de la Nación, José Peláez, inicie una investigación de oficio a Echaíz por una presunta injerencia política en la investigación del caso BTR, e investigue a los exfuncionarios del último gobierno aprista involucrados, en alusión a Flores-Aráoz. CITARÍAN A ECHAÍZ Tejada no descartó la posibilidad de citar ante la Megacomisión a Echaíz como anunció otro miembro del grupo, Juan Pari, y dijo que mañana se iniciará el debate del preinforme del caso BTR y mientras dure su discusión se podría citar a otros involucrados. Tejada comentó a LA PRIMERA que muchos militantes del Apra se le han acercado para expresarle su respaldo a las investigaciones que preside y pedirle que continúe adelante con las mismas.
Rechaza informe preliminar
El exfiscal supremo Mateo Castañeda rechazó el informe preliminar de la Megacomisión, que recomienda investigarlo, junto a otros miembros del gobierno anterior, por presuntas irregularidades en las investigaciones del caso BTR. Subrayó que es una irresponsabilidad que el presidente del grupo, Sergio Tejada, haya supuestamente filtrado a la prensa un documento que aún no ha sido debatido. “Me extraña que en este borrador de dictamen se imputen responsabilidades”, declaró. “Lo que dice este borrador es que nosotros, el presidente (Alan García), el primer ministro, el ministro del Interior, el director de la Dirandro y los fiscales nos habríamos asociado ilícitamente para perjudicar una investigación. Los que hemos investigado con éxito a los ‘chuponeadores’ ahora somos investigados”, dijo en consonancia con los alegatos de los parlamentarios y dirigentes apristas.
laprimeraperu.pe 4/
JUEVES 12 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
EDITORIAL Incidente municipal
E
l confuso incidente registrado esta semana en el salón de sesiones del Concejo Municipal de Lima no debe repetirse, por tratarse esa instancia de un espacio de debate y diálogo democrático en el que deben primar las buenas maneras y el respeto mutuo, como cimientos de la convivencia civilizada. Ha hecho por ello muy bien la Alcaldesa de la ciudad en lamentar lo sucedido, los gritos de gente del público asistente –ahora los ciudadanos y la prensa acceden a las sesiones del Concejo, que en la anterior y vertical administración municipal se realizaban a puerta cerrada- contra un sector de los concejales; y disponer una investigación a fin de tomar las medidas correctivas que sean necesarias. El tema que denuncia un grupo de concejales sobre Pero sería mucho supuestas irregularidades más lamentable en el cobro de servicios de limpieza del Mercado May definitivamente yorista de Santa Anita está condenable, que camino a esclarecerse y, de el problema haya haber alguna anormalidad o sido magnificado ilegalidad, deberá subsanarse o denunciarse, según el adrede, con el fin caso. La ciudadanía, en este de obtener réditos tema, confía en la transpaelectorales. rencia y la corrección con las que la administración municipal se ha desempeñado desde su inicio. Hay que compartir además el llamado de la Alcaldesa a la serenidad para superar el incidente y evitar una situación de polarización en el Concejo. Sería lamentable que una confrontación mande al traste el ejemplar consenso básico que fuerzas de diverso signo ideológico y político han alcanzado en torno al común interés de resolver los grandes problemas de la ciudad. Pero sería mucho más lamentable y definitivamente condenable, que el problema haya sido magnificado adrede, con el fin de obtener réditos electorales, cuando estamos por entrar a una gris campaña por la elección de los reemplazantes de los concejales revocados en el triste proceso al que llevó a la ciudad una campaña de intereses ligados a la corrupción. De haber sido ese el caso, los responsables de la torpe maniobra habrán demostrado que no merecen el voto popular ni era sincero su compromiso con la ciudad, lo que, a la larga, se traducirá en desprestigio y pérdida de adhesiones al partido que representan. Esperamos que no haya sido un ardid electorero, lo que sabremos en el curso de los próximos días o semanas, cuando veremos si esos concejales insisten en la búsqueda de motivos reales o artificiales de confrontación o, demostrando madurez, trabajan con seriedad en el municipio sin dejar que la campaña electoral afecte esa labor. ◘
EN ASAMBLEA GENERAL
Ollanta Humala a la ONU El presidente Ollanta Humala participará en el sexagésimo octavo período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, que se realizará del 23 de septiembre al 2 de octubre próximos, en Nueva York, informó el vicecanciller Fernando Rojas Samanez. “El presidente Ollanta Humala
ya ha confirmado que asistirá a la asamblea general de Naciones Unidas, así que tendremos una presencia del más alto nivel”, destacó Rojas durante la sesión de instalación del Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza (Conadif), en la Cancillería.
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Fiscalía debe investigar de oficio a expresidente
PROCURADOR ANTICORRUPCIÓN JULIO ARBIZU sostiene que hay indicios para que se abra investigación preliminar contra exmandatario aprista y su entorno por caso BTR. FOTO: HUGO CUROTTO
Henry Campos Redacción El procurador anticorrupción Julio Arbizu afirmó ayer que la Fiscalía debe abrir una investigación preliminar, sin esperar que lo solicite la Megacomisión, al expresidente Alan García, sus exministros Jorge del Castillo y Miguel Hidalgo, la exFiscal de la Nación Gladys Echaíz, entre otros, como presuntos coautores del delito de asociación ilícita para delinquir con el fin de obstaculizar a la justicia. Indicó que los elementos para abrir la investigación se desprenden del preinforme de esa comisión parlamentaria, según el cual los nombrados ejercieron una presunta injerencia política en el proceso de indagación policial y fiscal del caso Business Track (BTR). “Yo creo que en este momento hay elementos como para abrir una investigación preliminar, sin duda alguna, pero creo que el documento mismo es importante y puede aportar elementos nuevos, indiciarios, que pueden llevar a una mejor investigación”, manifestó Arbizu en concordancia con lo solicitado por el expresidente del Congreso Daniel Abugattás.
necesario que el documento pueda ingresar en un contexto ya de inicio de investigaciones preliminares. […] Yo creo que los indicios están planteados y por cierto amerita una apertura de una investigación preliminar”, enfatizó.
INVESTIGACIÓN ◘ “En este caso es más que evidente la necesidad de
abrir una investigación que involucre a todos los que pueden haber participado de los hechos; una investigación que seguramente les convendrá a estas personas en la medida que podrán dilucidar si hay responsabilidades o no”, indicó Arbizu.
Sostuvo que no es necesario que la Megacomisión emita su informe final sobre el caso referido al espionaje telefónico y electrónico realizado por la
empresa Business Track en el gobierno de García. “No es necesario esperar al informe completo para iniciar una investigación, pero sí es
NO ES COSA JUZGADA Arbizu refutó las alegaciones de García y Del Castillo en el sentido de que su presunta intromisión en el caso BTR es cosa juzgada toda vez que la Segunda Sala Penal Especializada para Procesos con Reos en Cárcel pidió, entre las conclusiones de su sentencia, que se remitan copias certificadas para determinar ciertas irregularidades y posibles actos ilícitos. “De ninguna manera es cosa juzgada. Nosotros pedimos que se enviaran copias certificadas a una fiscalía. Entiendo que no se enviaron las copias o en todo caso si ocurrió no se abrió una investigación”, expresó. Y agregó: “Es un despropósito sostener que es cosa juzgada. Son otras las personas investigadas o deberían ser investigadas en este contexto”. FOTO: PEDRO NAVARRO
APROVECHARON CONFERENCIA PARA RAJAR DEL GOBIERNO
Fujimorismo no cree en diálogo Ramiro Angulo Redacción El secretario general de la bancada fujimorista Fuerza Popular, Jaime Yoshiyama, aprovechó su asistencia al diálogo con el gobierno, ayer, para lanzar ataques contra el Ejecutivo y sostuvo que la población ha perdido confianza en las políticas que viene implementando. “El señor premier ha decidido convocar a un diálogo al parecer con la sana intención de obtener un respiro y algo de tiempo pero el país y sus problemas continúan ahí, la
minería ilegal, el narcotráfico, la corrupción, la protesta por el recorte del canon y lo más complicado la desconfianza generada por las marchas y contramarchas al momento de tomar decisiones”, dijo. Refirió que el verdadero diálogo que debe haber es entre la población desatendida y el gobierno e indicó que los dos principales problemas del gobierno son la ambigüedad y la improvisación. “El país percibe que en la conducción del gobierno hay ambigüedad y no se nota firmeza ni visión clara. El país
observa que hay marchas y contramarchas en muchos problemas, para citar unos pocos ejemplos Conga va y Conga no fue, Repsol va y no fue, las AFP para independientes van y no fueron, el plazo fijo para la minería ilegal va y no fue, el gasoducto del sur y la petroquímica van y no están yendo”, manifestó. Indicó que la segunda crítica fundamental es un singular grado de improvisación y falta de estudio de las medidas que se quiere implementar, por lo que el país se está acostumbrando a que la mezcla explosiva de tomas de
carreteras y protestas en las redes sociales se traen abajo las medidas que el gobierno dicta. A la cita asistieron, además de Yoshiyama, el congresista y vocero de la bancada de Fuerza Popular, Rolando Reátegui, y los parlamentarios fujimoristas Julio Gagó y Héctor Becerril, mientras por parte del gobierno estuvieron el premier Juan Jiménez y la ministra de Cultura, Diana Álvarez Calderón.
laprimeraperu.pe
Publicidad
@laprimeraperu LA PRIMERA
JUEVES 12 DE SETIEMBRE DE 2013
/5
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 6/
JUEVES 12 DE SETIEMBRE DE 2013
Raúl Wiener Lo que hay detrás de Du Bois y El Comercio
S
i alguien todavía cree que a Fritz lo han elevado a director del principal diario de la familia Miró Quesada (ahora tienen diez publicaciones diarias, sin sumar aquí que Correo es en realidad una cadena regional con 16 diarios, cada uno distinto del otro), por sus cualidades de periodista, debe ser porque anda muy confundido: las columnas de Perú 21 son insufribles como lectura y obvias como mensaje ideológico; sus titulares, a más de forzados y sesgados, suelen estar fuera de las noticias principales y el resto del periódico sigue igual a como lo dejó Álvarez Rodrich, salvo la nueva columna de chismes y descargas anímicas de la página central. Ahora, si lo que se piensa es que el personaje tiene algún toque comercial, bastará con echarse una mirada a las cifras actuales de ventas y las anteriores a octubre de 2008, para ver si el estilo Du Bois conquistó más lectores. Es claro que no es así. Entonces ¿cómo es que un grupo que acaba de hacer una gran inversión en otra empresa, y que está mandando el mensaje de que representa casi todo el El Comercio pasa espectro de la prensa escrita, no apuesta por alguien de prestigio al 100%, de para que se vea que por lo una oposición menos el diario más viejo del moderada hacia conglomerado mantiene algo de la añeja prosapia, o lo hace otra tipo DBA, por algún periodista vendedor cuchillera y que les agilice el formato y las mentirosa. secciones, para mejorar el nivel de ventas? La pregunta cae por su peso: ¿Entonces, por qué Du Bois? Y por supuesto que la respuesta es evidente: hay que advertirle al señor Humala lo que la sagrada familia le ha estado tratando de decir a través de su tabloide: que no se le tiene confianza, que la familia Humala Tasso debería estar toda presa; que los narcos le pagaron la campaña y que eso va a salir a luz próximamente; que la educación y la salud deben ser 100% privadas; que la crisis internacional la creó el presidente; que pensar en Repsol o cualquier otra cosa hace caer al presidente en las encuestas, etc., se lo van a empezar a machacar desde un diario mucho más poderoso. El Comercio pasa al 100%, de una oposición moderada hacia otra tipo DBA, cuchillera y mentirosa. De paso, además, se borran las últimas resistencias hacia el fujimorismo. Pobre don Paquito, después de una trayectoria respetable se ha dejado usar para la peor transición en un conglomerado de medios altamente influyente y que en los últimos años se ha ido reubicando en un campo cada vez más conservador y antisocial, y que está concluyendo increíblemente a la derecha de Martha Meir, Bullard y Federico Salazar. Lo de Du Bois huele a Graña, LAN, empresas chilenas y mineras, y a decadencia total de la vieja familia que alguna vez defendió el petróleo para los peruanos. ◘ FOTO: PEDRO NAVARRO
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Cuestionan al TC por limpiar a Castañeda
JURISTA OLIVERA DÍAZ compara resolución que libra a Castañeda de
Comunicore con la que favorece impunidad de matanza de El Frontón.
FOTO: LA PRIMERA
Llamil Vásquez Redacción Tres de los cuatro magistrados del Tribunal Constitucional (TC) que decidieron que la matanza de El Frontón (1986) no fue un crimen de lesa humanidad, han tenido la misma orientación corrupta y delictiva al librar al exalcalde de Lima Castañeda del caso Comunicore, aseguró el jurista Guillermo Olivera Díaz. “Yo creo que Castañeda es responsable penal, pero el Poder Judicial (PJ) y el TC le están dando la mano. Esto demuestra que está conformado en su mayoría por gente corrupta”, remarcó. Olivera agregó que el TC también ha desestimado cualquier proceso penal al expresidente Alan García, al exviceministro del Interior aprista Agustín Mantilla, entre otros, en el caso de la masacre del Frontón. “El TC está apoyando a la corrupción por medio de una mayoría espuria”, anotó. Sobre el caso Comunicore opinó que “el solo hecho que la Municipalidad de Lima haya pagado al contado una deuda de más de 35 millones de soles y que el alcalde Luis Castañeda no sepa que se ha pagado es realmente increíble”, dijo. Agregó que “lo real es que
COMUNICORE ◘ Según denuncias periodísticas, Comunicore fue constituida exclusivamente para comprar parte de la deuda de la Municipalidad de Lima con Relima. Las informaciones daban cuenta que en enero de 2006 el municipio le entregó S/.35.9 millones a Comunicore, de los cuales S/.15.4 millones se depositaron en cuentas de funcionarios de Relima y 16 millones fueron cobrados por 47 personas de condición humilde. Castañeda conoció todo el proceso de cancelación a Relima a través de Comunicore”. “Solo con la autorización del alcalde pudo haberse pagado a esta empresa a una velocidad supersónica, lo cual revela un interés superlativo”, dijo. El TC declaró fundada la
demanda de hábeas corpus presentada por la defensa de Castañeda, para dejar a este al margen del caso Comunicore. En un comunicado, el partido Solidaridad Nacional indicó que Castañeda fue liberado de cargos en ese caso, por las tres instancias de la
TRAS CITA CON JIMÉNEZ LO DEFENDIÓ A CAPA Y ESPADA
PPK saca cara por Castilla Ramiro Angulo Redacción El excandidato presidencial Pedro Pablo Kuczynski confirmó ayer su afinidad con el polémico ministro de Economía, Luis Castilla, al arremeter contra el pedido del Frente Amplio y diversas organizaciones sociales y políticas del país que claman por su renuncia y por un cambio de la política económica vigente desde hace más de 20 años.
POLÍTICA
Kuczynski hizo la encendida defensa de Castilla tras la reunión que sostuvo con el premier Juan Jiménez, en el marco del diálogo abierto por el gobierno con las fuerzas políticas, y dijo haber entregado ocho propuestas para enfrentar la desaceleración de la economía y retomar el crecimiento del país. “Es una locura, el ministro de Economía está trabajando bien (…) yo creo que él ha seguido una línea
absolutamente correcta. Quiero darle mi respaldo total y yo creo que detrás de ese tipo de pedidos hay más bien intereses políticos que no corresponden realmente a la prioridad que tiene la prosperidad económica en el país”, sostuvo sobre la demanda del Frente Amplio. Kuczynski, quien estuvo acompañado del economista Richard Web y de miembros del Instituto País, minimizó la crisis económica a la cual
califico de un pequeño bache que, básicamente, viene del exterior y no va a afectar las perspectivas económicas a largo plazo que tiene el Perú. CERO CAMBIOS Se declaró contra cualquier cambio en la economía, al señalar que una de sus propuestas es continuar con la política macroeconómica debido a lo que llamó buen margen de maniobra del Ministerio de Economía y el Banco Central de Reser-
justicia peruana: el Ministerio Público, el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional. En el 2010 la Sexta Sala Penal ordenó procesar a Castañeda pese a que el fiscal superior Jorge Cortez Pineda, había dictaminado que no tenía responsabilidad penal y no se debía abrir instrucción por los presuntos delitos de colusión desleal y de malversación de fondos en agravio de la Municipalidad de Lima. Por su parte, Mateo Castañeda Segovia, abogado defensor del exalcalde, saludó la decisión del TC y consideró que la resolución sentará jurisprudencia.
va para promover proyectos de inversión. Indicó que el proyecto de ley del Ejecutivo que suspende el aporte obligatorio de los trabajadores independientes es tan solo una postergación que empezó el primero de agosto. “Creo que debe haber un programa más agresivo como existe, por ejemplo, en Singapur donde los fondos de pensiones se pueden retirar en parte para financiar la casa o la educación y yo creo habría que estudiar eso y ver qué podríamos traer de esa idea al Perú”, dijo.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA Vilma Escalante Redacción La bancada de Perú Posible denunció que las versiones de que el expresidente Alejandro Toledo buscaría asilarse en Israel forman parte de una intriga de sus detractores orientada a que el Ministerio Público ordene el impedimento de su salida del país, una vez que retorne para aclarar su presunta relación con la empresa Ecoteva. El vocero de la bancada de la chakana, José León, desmintió así declaraciones del parlamentario aprista Mauricio Mulder, quien dijo que Toledo busca victimizarse con la intención de conseguir asilo político en Israel y evadir así a la justicia. Sin embargo, no descartó que “los detractores de Toledo” jueguen en pared con la Fiscalía de la Nación para impedir la salida del país del exmandatario. León, en rueda de prensa, señaló que el expresidente llegará a Lima la próxima semana a ponerse a disposición de la justicia y no pretende fugarse como lo han hecho otros expresidentes, en aparente alusión a Fujimori,
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 12 DE SETIEMBRE DE 2013
/7
Desmienten cuento del asilo BANCADA DE PERÚ POSIBLE denuncia que es una maniobra para que Fiscalía
ordene impedimento de salida cuando regrese exmandatario. FOTO: JULIO REAÑO
PSICÓLOGO ◘ Durante la sesión de ayer de la Comisión de Fiscalización, el congresista Heriberto Benítez pidió que el expresidente Toledo sea sometido a un examen psicológico ante las versiones cambiantes y contradictorias que ha dado en el caso Ecoteva, lo que no le gustó al vocero de Perú Posible, José León, quien consideró que se estaba poniendo en duda la salud mental de su líder y exigió respeto hacia el exmandatario. que aprovechó un viaje oficial para fugar a Japón, y Alan García, que fugó a Francia alegando que Fujimori lo perseguía. Precisó que Toledo, en teleconferencia con los miembros de su bancada, anunció que retornará al Perú la próxima semana para responder a las imputaciones en su contra. La Comisión de Fiscalización proyecta interrogarlo.
SECRETO BANCARIO En diálogo con LA PRIMERA, el presidente de esa comisión, Vicente Zeballos sostuvo que el grupo cumplió con notificar a seis de ocho involucrados en el caso, del pedido aprobado para el levantamiento del secreto de sus cuentas bancarias y tributarias y sus comunicaciones, tal como exige la sentencia del Tribunal Constitucional Tineo Cabrera.
laprimeraperu.pe 8/
JUEVES 12 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Médicos retomarían huelga SEÑALAN que el Gobierno aún no cumple con los aumentos.
La Federación Médica Peruana anunció, a través de sus dirigentes, que la huelga nacional indefinida, que suspendieron el mes pasado tras haber llegado a un acuerdo con el Estado, podría reiniciarse debido a que el Ministerio de Salud estaría incumpliendo con lo estipulado en el acta firmada entre galenos y funcionarios. “Así es, el documento compromete a las autoridades a pagar a partir del mes de setiembre el aumento anunciado, de acuerdo a las diferentes escalas remunerativas fijadas para los médicos, sin embargo, a poco de cerrarse las planillas del presente mes, nos damos con la ingrata sorpresa de que dicho aumento no figura”, explicó César Palomino, presidente de este gremio. Según dijo, esto equivale a decir que nuevamente pretenden engañarlos, como ya sucedió anteriormente con el acta firmada en octubre de 2012. En este sentido, exigen al Estado que cumpla lo prometido para evitar “romper la tregua” y no afectar a los pacientes.
FOTO: JUAN PABLO AYALA
“Exigimos que se dé cumplimiento inmediato al acta suscrita con nuestro gremio, en el marco de la Ley del Trabajo Médico. De otro modo nos veremos obligados a romper nuestra tregua y reiniciaremos la huelga médica, medida que no quisiéramos volver a tomar, responsabilizando de esto a quienes están al frente del Ministerio
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
de Salud”, añadió Palomino. Como se sabe, durante la huelga nacional indefinida de los médicos, se entregaron servicios hospitalarios de varios nosocomios a nivel nacional. Asimismo, se alistaba a abandonar por completo los centros de salud, no obstante, se pudo llegar a un acuerdo con el Ministerio de Salud.
Tribuna Libre AGUSTÍN HAYA DE LA TORRE
Desigualdad en Perú y Venezuela
E
l Índice de Desarrollo Humano publicado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es hasta ahora la fórmula más consistente para medir y comparar el grado de desarrollo de las sociedades. Como se sabe, el IDH considera tres componentes: salud, educación e ingreso. El 2011 agregó otro factor para un acercamiento más certero, al considerar la desigualdad para ajustar los indicadores señalados. Estas metodologías permiten un enfoque más realista de lo que en efecto sucede con la aplicación de las políticas de desarrollo por las que optan los países, políticas que algunos en el debate ideológico las denominan “modelos”. Las consecuencias de Resulta interesante comparar por ejemplo ambas políticas, la liberal y la calificación que alcanzan países como Perú social que intenta el Perú y Venezuela en estos rangos. En el último IDH y el tropical “socialismo de marzo del 2013. Perú aparece en el puesto 77 con un índice de 0.741 mientras que la redel siglo XXI”, pueden verse mejor al reajustar sus pública bolivariana queda en el puesto 71 con un 0.748 de desarrollo humano. No es mucha respectivos indicadores por la diferencia si consideramos que tenemos el criterio de desigualdad... una población semejante aunque la distancia entre las economías si es marcada por la enorme renta petrolera que los caracteriza. Las distinciones también aumentan si medimos los discursos. Mientras en nuestro país desde la recuperación de la democracia las políticas económicas mantienen la estabilidad y promueven la inversión, aunque la discusión cuestiona la insuficiencia de la distribución; el sonoro discurso chavista cree que hace una revolución profunda. Las consecuencias de ambas políticas, la liberal y social que intenta el Perú y el tropical “socialismo del siglo XXI”, pueden verse mejor al reajustar sus respectivos indicadores por el criterio de desigualdad, que considera cuanto pierden la educación y la salud por la distinta calidad y costo en el acceso de sus clases sociales y al tomar en cuenta la brecha de los ingresos entre los estratos socio económicos. La reubicación puede sorprender a muchos, pues el Perú sube al puesto 62 y Venezuela queda en el 66. Mientras que la desigualdad le hace perder a los peruanos el 24,3% de su IDH, los norteños disminuyen en un 26%. Si se midiera el desarrollo por el fárrago de los discursos, la demagogia de Hugo Chávez y su heredero, superan abrumadoramente a los cuatro últimos presidentes peruanos con los que coincidió desde 1998. Algo semejante ocurre con Brasil, poderosa economía mundial cuyo IDH lo ubica en el puesto 85 y el ajuste por desigualdad lo lleva al lugar 70, ocho puestos por debajo del Perú. Pierden más del 27% por los altos niveles de desigualdad que sufren. Los datos del PNUD son reveladores y permiten colocar el debate en su lugar. El supuesto socialismo bolivariano no los ha llevado muy lejos pese a su riqueza petrolera. El Perú con menos y sin tanto aspaviento los supera socialmente, sin que esto sea definitivo. Obviamente que la desigualdad sigue siendo el déficit que lastra nuestro progreso y que obliga a reformular las políticas en función del bien común.
◘
SIERRA EXPORTADORA
Convención internacional de la quinua FOTO: HUGO CUROTTO
El programa “Sierra Exportadora” reunirá hoy a productores de quinua, investigadores, procesadores, comercializadores, responsables de políticas públicas en esta rama productiva, en la “I Convención Internacional de Quinua”, que tiene como objetivo reunir a los involucrados en la Cadena de Valor de este alimento, cuyo potencial real está aún por descubrirse. En la reunión se debatirán temas como instalación y operación de semilleros de quinua, estrategia de posicionamiento de la quinua peruana a nivel internacional, desarrollo de productos de quinua con valor agregado en la industria nacional, competitividad de la oferta peruana, escasez de semillas cer-
tificadas, entre otros. Según lo informado, en la jornada inaugural de hoy participará el ministro de Agricultura, Milton Von Hesse. En las ponencias estarán presentes el presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta, y Francisco Vial, representante del Ministerio de Agricultura de Chile.
◙ Actualidad Acusado de incumplir la ley universitaria y el estatuto institucional, el vicerrector académico de la Universidad Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta, Vladimiro del Castillo Narro, quien se había encargado a sí mismo el rectorado, fue censurado por el consejo universitario de esa casa de estudios, que se reunió en sesión extraordinaria con los dos tercios de sus miembros. Bajo la presidencia del vicerrector de investigación José Campos Dávila, en reemplazo de Del Castillo, el consejo universitario encargó el rectorado al profesor principal más antiguo de la Casa de Estudios, el catedrático Emilio Rojas Sáenz, doctor en educación y docente con más de 35 años de servicios en esa institución. El decano de la Facultad de Ciencias, Pedro Ramón Cajavilca, informó que desde hace tres meses en La Cantuta no funcionan ni la asamblea universitaria ni los consejos de facultad. La situación se agravó porque al confirmarse una sentencia
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 12 DE SETIEMBRE DE 2013
La Cantuta censura a rector “autoelegido” EN ASAMBLEA, CASA DE ESTUDIOS decidió que funcionario no debería
continuar en su cargo. Designan a reemplazo que trabaje por bienestar de institución judicial en contra del rector Antonio Díaz, el vicerrector académico asumió el cargo para pedir al comité electoral convocar a elecciones. “Pero lo que ha estado haciendo Del Castillo es manipular a su favor al comité electoral para mantenerse en el cargo en forma indefinida. Y con tal fin ha reincorporado ilegalmente al docente David Limas Huatuco, cesante del régimen del DL 20530, para que actúe como su secretario general. Con él ha expedido una serie de resoluciones contrarias a la ley”, explicó Ramón Cajavilca. Asimismo, señaló que
EN LA OROYA
Colegio de Notarios responde sobre irregularidades
◘ El doctor Enrique Becerra Palomino, decano del Colegio de Notarios de Lima (CNL) y presidente de la Junta de Notarios del Perú, salió al frente para responder sobre los recientes casos de irregularidades realizadas por un notario del distrito de La Oroya, Región Junín. “Estamos preparando un proyecto de ley para que la Junta de Notarios del Perú tenga un Tribunal de Honor Ad Hoc, y este pueda ver los casos disciplinarios en los cuales los Colegios de Notarios no han abierto proceso”, señaló En dicho proyecto de ley, precisó Becerra, se planteará que la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú, ente que agrupa a los 22 Colegios de Notarios del
país, supervise los casos donde no se ha abierto proceso y esta formule una recomendación o actúe en primera instancia. Sobre el caso del Dr. Octavio Delgado Guzmán, notario de La Oroya, cuya labor se encuentra cuestionada, informó que el Consejo del Notariado, que pertenece al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, ha dispuesto que el Colegio de Notarios de Junín abra proceso disciplinario al mencionado notario de La Oroya y lo suspenda en el ejercicio de sus funciones mientras duren las investigaciones al respecto. Precisó que los Colegios de Notarios sí toman acciones al respecto, pero se encuentran con algunos inconvenientes.
ejemplo de esta situación es pretender reconocerle al señor Limas 120 meses de sueldos supuestamente no pagados. Asimismo, señaló que Del Castillo ha despedido arbitrariamente a tres catedráticos y pretende quedarse en el cargo para continuar favoreciendo a sus familiares e integrantes de un grupo político sectario. Los miembros del consejo universitario han denunciado a Del Castilloante la ANR, la Fiscalía de Prevención del Delito, la Defensoría del Pueblo y la Comisión de Educación del Congreso.
/9
POR TRASLADOS
Rechazan convenio de EsSalud
◘ Pacientes del hospital Jorge Voto Bernales, de Santa Anita, salieron a protestar contra el convenio suscrito entre EsSalud y la clínica San Juan de Dios, por el cual serán derivados al nosocomio ubicado en San Luis. Un manifestante afirmó que nunca se les consultó sobre el traslado y que no irán hasta San Luis para recibir atención médica. ‘Este hospital es nuestro. ¿Para qué tenemos al Estado si no nos brindan salud?’, manifestó. Porsuparte,elrepresentantede EsSalud, Henry Maquera, aclaró que este traslado será beneficioso para los pacientes y que dicho proceso se realizó en base a la problemática y necesidades de los asegurados. Además, aclaró que los pacientes con alguna discapacidad y adultos mayores permanecerán en el hospital Voto Bernales.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 10/
JUEVES 12 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
BOLSA DE VALORES DE LIMA
PARALELO
Economía
Indice General - 0.76% Indice Selectivo - 1.04% Inca - 0.88%
COMPRA: S/. 2.780 VENTA: S/. 2.810
Repuntan precios de minerales El consenso de los economistas y agentes económicos es que el “boom de los precios altos de los minerales” culminó y que se ingresa a una etapa de sinceramiento de precios, empero, en los últimos tres meses se ha dado un ligero repunte en las cotizaciones de los commodities. Según informó el Banco Central de Reserva (BCR), del 28 de julio al 10 de setiembre, los precios de los principales minerales de exportación del Perú mostraron un crecimiento explicado por indicadores positivos de la economía de Estados Unidos y China. El oro se recuperó desde sus mínimos de US$ 1.192 la onza troy y rebotó hasta los US$ 1.358, lo que implica un repunte de 14%, mientras que el zinc ha mostrado una recuperación de 1% hasta cotizarse en US$ 0,83 la libra el 10 de setiembre. En el caso del cobre se observa un crecimiento de 6% en el período en mención, pasó de US$ 3,06 hasta llegar a cotizarse en US$ 3,25 por libra. El valor de las exportaciones peruanas de cobre representó el 23% del total
ORGANIZA UPC
EL ORO, EL COBRE Y EL ZINC tuvieron un rebote en sus cotizaciones en los últimos tres meses, impulsados
por la mejoría de Estados Unidos y China. Pero especialistas consideran que la tendencia seguirá a la baja. FOTO: HUGO CUROTTO
de ventas nacionales al exterior en el 2012 y las de oro el 21%, recordó el BCR. El año pasado Perú exportó cobre por un valor de US$ 10.483 millones, oro por US$ 9.558 millones y zinc por US$ 1.331 millones.
COTIZACIONES DE LOS PRINCIPALES MINERALES DE EXPORTACIÓN
Oro (US$/oz.tr) Cobre (US$/lb) Zinc (US$/lb)
28 jun. 2013 1 192 3,06 0,83
10 set. 2013 1 358 3,25 0,83
Var. % 14 6 1
LICITACIÓN DE SEGUROS DE AFP
V Convención de Agronegocios
Beneficiará a los afiliados
Por quinto año consecutivo, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su carrera de Administración y Agronegocios, organiza la V Convención de Agronegocios UPC bajo el título de “La globalización en la gestión de alimentos”. Los temas serán analizados por expertos internacionalistas como: Michael Rehmer, quien ve estrategias comerciales con Alemania; Eduardo Pereira e Ferreira, con Brasil; y Camilo Navarro, con Chile. La Convención se realizará mañana en el Auditorio Luis Bustamante Belaúnde – UPC Campus San Isidro.
La primera licitación del seguro previsional, que cubre los riesgos de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio de los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), amplía la cobertura y los beneficios de las personas, afirmó el gerente general de Pacífico Peruano Suiza Compañía de Seguros y Reaseguros, David Saettone. Precisó que existen nuevos beneficios, como la cobertura de los hijos hasta los 28 años, cuando el límite antes era de 18 años, así como la rebaja en la edad de jubilación para las mujeres de 60 a 55 años, lo que podría incrementar el costo
de los seguros. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) informó anteriormente que 12 compañías de seguros ad-
quirieron las bases para participar en la primera licitación del seguro previsional de los afiliados a las AFP que se realizará el próximo viernes.
LA TENDENCIA ES A LA BAJA El consenso de los economistas a nivel nacional e internacional es que el ciclo de los altos precios de los minerales se está terminando, que ha empezado un declive, un sinceramiento. Y este nuevo escenario internacional plantea ajustes, opinó Raúl Hopkins, investigador de Centrum Católica. Para el investigador, el nuevo contexto internacional plantea ajustes del gobierno peruano para fomentar la inversión privada, mejorar la inversión y la ejecución de los recursos públicos, iniciar la industrialización del país y promover una verdadera descentralización. “No hay ciencia exacta
que permita predecir qué pasará en los meses y años siguientes con los precios de los minerales. Pero, hasta los pensadores más conservadores están hoy de acuerdo en que es una irresponsabilidad que los países apuesten todo a la exportación de commodities minerales tan volátiles”, opinó el economista Carlos Monge. Para Monge el gobierno tiene que diversificar la economía creando condiciones para que otros sectores se dinamicen y genere empleo y renta pública, cuidando el medio ambiente y afirmando derechos ciudadanos.
A LA BAJA ◘ De acuerdo a cifras del
BCR, en enero del 2011, la onza de oro se cotizó en US$1400 y al 10 de setiembre se ubica en US$ 1358; mientras que el cobre pasó de US$ 4,40 a US$ 3,25 por libra, en el mismo periodo; y el zinc pasó de US$ 1,10 a US$ 0,83.
PROPONEN PROYECTO DE LEY
Cooperativas serán supervisadas por SBS El proyecto de ley que establece que las cooperativas de ahorro y crédito (CAC) sean incorporadas al ámbito de supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), fue aprobado ayer en la Comisión de Economía del Congreso, con el fin de fortalecer este sistema cooperativo, resguardando para ello su sano crecimiento en el contexto actual de alta competencia en los servicios financieros y respetando su forma asociativa de constitución. El proyecto, presentado por el congresista Víctor Andrés Belaúnde, establece criterios adecuados de supervisión y regulación de las CAC,
de tal manera que disminuyan los posibles riesgos a que se encuentran expuestas y proteger así los intereses de los socios ahorristas. En este sentido, plantea que la supervisión y regulación de las CAC esté a cargo de la SBS, pudiendo realizar supervisión directa o a través de Fenacrep u otros organismos cooperativos de grado superior (modelo mixto de supervisión).
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
ECONOMÍA
LA PRIMERA
JUEVES 12 DE SETIEMBRE DE 2013
SUNAT
GLOBALIZACIÓN CON EQUIDAD Eduardo Gudynas
Sancionan locales por evasión
La globalización de la volatilidad de los precios
◘
S
e confirma que la actual fase de la globalización se caracteriza por la volatilidad de los precios de las exportaciones, sin una institucionalidad internacional que pueda controlarlo. Esto hace que los países latinoamericanos, proveedores de materias primas, naveguen en un mar de incertidumbres. Estos y otros aspectos surgen del reciente reporte de CEPAL sobre la inserción internacional. Allí se predice que los precios de los productos básicos exportados por América Latina tendrán una leve reducción en 2013. A esto se suma la creciente volatilidad en los precios, lo que se está convirtiendo en un problema mayor. En varios casos hay amplias oscilaciones con subas y bajas desde 2012, pero que no siempre son evidentes ya que los promedios anuales terminan siendo similares a los de 2011. Por ejemplo, productos como el Los países que cobre y hierro han estado sujetos dependen de la a picos y caídas. Las causas de esos minería tienen vaivenes están en interacciones escenarios más complejas entre el consumo muncomplejos, dial, y en especial desde China, la mientras que los oferta disponible, y el consumo en agroexportadores las economías industrializadas. esperan incrementos Esasfluctuacionessondifícilmente sostenidos en varios manejables por la débil institucionalidad del comercio global, productos. el otro elemento clave para esta época de incertidumbres. Los países que dependen de la minería tienen escenarios más complejos, mientras que los agroexportadores esperan incrementos sostenidos en varios productos (en particular soya y carnes). Esto explica un aumento en el valor de las exportaciones en Argentina, Bolivia, El Salvador, Paraguay Uruguay. En cambio, la CEPAL espera caídas en Guatemala, Brasil y Perú. En estos dos últimos países, los descensos se deben a reducciones en minería y petróleo. Algunos países parecería que intentarán compensar esas caídas aumentando el volumen de las exportaciones. El camino más sencillo para esto es habilitar cuanto antes nuevos proyectos extractivistas. Pero eso no es efectivo frente a la volatilidad internacional de los precios y las demandas. El sentido común indica que se debe apuntar en otra dirección: diversificar los productos exportados, donde por ejemplo, los países mineros en vez de ser todavía más mineros, deberían potenciar su sector agropecuario. Justamente Perú tiene enormes potencialidades en agropecuaria y bosques para llevar adelante ese cambio de rumbo, y de allí retomar la industrialización. Tendría beneficios comerciales, y podría reducir la conflictividad del extractivismo. ◘
SUBASTA
MEF colocó bonos por S/. 49,25 millones ◘ El Ministerio de Economía
y Finanzas (MEF) indicó que se colocaron en el mercado, S/. 49,25 millones en bonos del tesoro, de acuerdo al Cronograma de Subastas Ordinarias de Títulos del Tesoro. Según el cronograma, la subasta corresponde a los bonos soberanos 2017, 2018 y 2029. El monto total adjudicado corresponde, principalmente, al Bono
2017 (S/. 44,25 millones). Los Bonos Soberanos 2029, con un plazo al vencimiento de 15 años, no fueron adjudicados a pesar de que la demanda superó el monto referencial de la oferta, pues la tasa de rendimiento propuesta por los inversionistas que participaron en la subasta no era consistente con los actuales niveles de mercado.
/11
CADE tendrá una agenda vinculante LOS ACUERDOS REALIZADOS en la 51º edición de CADE Ejecutivos serán monitoreados para asegurar su cumplimiento. Cumbre se realizará en Paracas entre el 27 y 29 de noviembre. María Milagros Brugman Redacción Más de 70 empresarios representantes de siete gremios del sector privado deberán rendir cuentas de los avances reales de los acuerdos realizados durante la 51º reunión de CADE Ejecutivos para asegurar el cumplimiento de las propuestas planteadas. En esta edición, los líderes empresariales de cada área a trabajar serán jóvenes ejecutivos que plantearán propuestas para reducir las brechas existentes en el sector público y sus posibles contribuciones con una visión globalizada de desarrollo. El presidente del comité organizador, Ricardo Briceño, afirmó que los acuerdos a los que se llegue serán vinculantes para las empresas participantes y serán monitoreados por IPAE Acción Empresarial para evitar
que se incumplan y mostrar los avances logrados. “Este CADE pretende, a través de una rendición de cuentas voluntaria, dar cuenta de lo que se está logrando. Eso genera que el empresario que está en el auditorio presente propuestas aterrizadas en la realidad. Es muy serio afirmar que el sector va a generar empleos o va a crecer”, indicó Briceño. La agenda vinculante está dividida en siete áreas, todas lideradas por ejecutivos menores de 50 años. Las propuestas concretas estarán dirigidas hacia la minería, agroindustria, turismo, educación, infraestructura, salud y servicios financieros, además de un grupo de trabajo que propondrá iniciativas para la ciudad de Pisco. “Antes, los empresarios venían de otra realidad y tenían otra visión. Hay un cambio
general y de visión muy importante (…) Tenemos líderes empresariales jóvenes que tienen una forma distinta de pensar, que se integra a una mirada regional o mundial y generan un bienestar para el Perú”, explicó el presidente del comité organizador. Los líderes de cada sector serán Ignacio Bustamante, presidente ejecutivo de Hochschild Mining; Alejandro Fuentes, gerente general de agrícola Don Ricardo; Juan Stoessel, gerente general de la cadena hotelera Casa Andina; Jonathan Golergant, director general de la Universidad Corporativa del Grupo Interbank; Álvaro Valdez, director de comunicación de Telefónica; Guillermo Garrido Lecca, general de Pacífico EPS y Eduardo Torres Llosa, director gerente general del BBVA Continental.
La Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT) sancionó a 3,152 contribuyentes de Lima, San Martín de Porres e Independencia por no entregar comprobantes de pago a sus clientes por las ventas y servicios realizados, incurriendo en una modalidad de evasión por no declararon la totalidad de sus ingresos. Estas sanciones que incluyen multas y cierre de locales se aplicaron a grifos, hostales y concesionarios que operan en distintas universidades de la capital que incurrieron en la falta ya descrita. En algunos casos la sanción se aplica a un mismo contribuyente por cuarta vez consecutiva. Entre los locales figuran establecimientos como el restaurante “Mr. Chino” y “Bilongo”.
PENSIONES
Fondos de AFP llegan a S/. 96 mil mllns ◘
La cartera de fondos previsionales a cargo de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) alcanzó los S/. 96,285 millones al 1 de setiembre del 2013. De este total, S/. 95,362 millones corresponden al fondo de pensiones y S/. 923 millones al encaje legal, reportó hoy la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Este resultado refleja una reducción de 1% respecto a la cartera administrada al 25 de agosto por S/. 97,289 millones.
SEGÚN EL BCP
Crecen importaciones de maquinarias ◘
La importación de maquinarias se incrementó durante los últimos meses debido a un incremento de compras por los sectores industria y agricultora, contribuyendo al déficit de la balanza comercial, detalló el Banco de Crédito del Perú (BCP).
En su reporte semanal, señalaron que las importaciones de bienes de capital crecieron 3% anual a julio de este año, debido a las mayores compras destinadas a ambos sectores. También indicaron que las importaciones de bienes de consumo recuperaron su
dinamismo, tras crecer 8,7% a julio de este año, impulsadas por las mayores compras de bienes no duraderos (18,3%). Aunque el BCP destacó que la balanza comercial, acumulada a doce meses, mantiene todavía un superávit de 353 millones de dólares.
laprimeraperu.pe 12/
JUEVES 12 DE SETIEMBRE DE 2013
@laprimeraperu
◙ ESPECIA
LA PRIMERA
CEPAL:
Crisis mundial afecta exportaciones en región EN SU DOCUMENTO ANUAL
“Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2013, el organismo señala que el débil contexto económico internacional sigue afectando el dinamismo del comercio mundial”. Perú será uno de los más afectados y prevé una caída de 7 por ciento para este año. El desempeño del comercio exterior de América Latina y el Caribe refleja la débil coyuntura económica mundial. En 2013 se proyecta un crecimiento del valor de las exportaciones regionales de tan solo 1,5% (3% en volumen y -1,5% en precio), similar a la expansión de 1,4% registrada en 2012. En tanto que el valor de las importaciones, se expandiría 4,5%, con lo que el superávit comercial de la región, que alcanzó los US$41.000 millones en 2012, se reduciría a US$8.000 millones en 2013, según estimaciones presentadas en el informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. En su documento anual Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2013, el organismo señala que el débil contexto económico internacional sigue afectando el dinamismo del comercio mundial. Se espera que este se expanda a un ritmo de solo 2,5% en volumen en 2013. Con ello, el comercio crecería menos que el PIB global por segundo año consecutivo, lo cual no ocurría desde los años ochenta. Se prevé que México y Centroamérica, cuyas ventas externas se dirigen principalmente a Estados Unidos, se vean beneficiados por la incipiente recuperación de este país. Sin embargo, el lento crecimiento europeo frenará las exportaciones
de algunos de los países sudamericanos que están más orientados a este mercado. Los países de la región, cuyas exportaciones se orientan a China y el resto de Asia probablemente tendrán un mayor crecimiento en volumen pero, al mismo tiempo, un cambio gradual en la demanda desde los productos básicos hacia los más elaborados. A nivel de países, Paraguay y Uruguay registrarían los mayores aumentos del valor exportado en 2013 (33% y 14%, respectivamente), en gran medida por la fuerte expansión de sus exportaciones de semillas de soja y carne. Al contrario, algunos países de la región registrarían caídas en el valor de sus
exportaciones, como por ejemplo Perú (-7%) y Guatemala (-5%). México, el principal exportador regional, registraría un crecimiento de sus ventas externas cercano a 3%. Por su parte, Brasil, segundo mayor exportador regional, vería un estancamiento de sus exportaciones. El documento también muestra que las ganancias de los términos de intercambio entre 2004 y 2011 contribuyeron a casi la mitad del crecimiento del ingreso nacional bruto en Chile (47%), explicando también aportes significativos en los casos de Ecuador (35%), México (27%) y Brasil (22%). Estas cifras evidencian la excesiva dependencia del ciclo de los precios internacionales de
los productos básicos, un rasgo crítico del desarrollo de la región. LOS MÁS AFECTADOS Según el documento de la Cepal, por productos, las mayores bajas de las exportaciones se esperan en el sector de minería y petróleo, que se estima tendrá reducciones del orden del 6% para la región en su conjunto, especialmente en Brasil, Chile y el Perú, principales exportadores de mineral de hierro, el primero, y de cobre los segundos. Aunque aumente el valor exportado del petróleo (como resultado de mejores precios en el período de setiembre a diciembre, por las tensiones geopolíticas en el Oriente Medio), el in-
cremento del valor de las exportaciones de minería y petróleo no alcanza para recuperar las fuertes bajas de precio y volumen que tuvieron en la primera mitad del año, período en que mostraron un crecimiento negativo del valor del 9,4%, aseguró la entidad. Destaca la enorme desaceleración del valor que han venido registrando las exportaciones de petróleo de la Argentina, el Brasil, el Ecuador, Colombia y Venezuela (República Bolivariana de). Las bajas más marcadas en el volumen exportado se produjeron en el Brasil, donde las exportaciones del petróleo crudo se redujeron a la mitad en el período de enero a julio de 2013, en comparación con igual período de 2012. Los principales destinos que experimentaron esta acentuada reducción en valor y volumen fueron los Estados Unidos, China y la India, principales mercados para este producto (SECEX, 2013). Las mayores alzas se producirían en las exportaciones de productos agrícolas y agropecuarios, y las manufacturas.
PERÚ NO ES LA EXCPECIÓN Si bien las exportaciones del Perú se mostraron dinámicas hacia Estados Unidos y la Unión Europea (UE) en el primer semestre del año, con expansiones de 19.8 y 30.2 por ciento, respectivamente, respecto a igual período de 2012; los envíos locales hacia América
La 9.9 m
Ce cio do en el Ch (15
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
AL
atina y el Caribe y Asia cayeron 9 y 12.3 por ciento, respectivamente, en el mismo periodo. Según el documento de la epal, la expansión de las exportaones peruanas hacia Estados Unios fue la cuarta más importante n América Latina y el Caribe en período de análisis, después de hile (21.7 por ciento), Paraguay 53.6 por ciento) y Uruguay (20.9
LA PRIMERA JUEVES 12 DE SETIEMBRE DE 2013
/13
CEPAL
Insta a fortalecer integración comercial
por ciento). Mientras que el envío a la UE fue la tercera más relevante en América Latina y el Caribe después de Bolivia (30.9 por ciento) y Paraguay (58.6 por ciento). En líneas generales, el envío de bienes del Perú al mundo se contrajo 8.3 por ciento entre enero y junio de este año, de acuerdo al informe de la Cepal denominado
Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2013. La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Barcena, indicó que este desempeño se registra en un contexto en el que la recuperación de la economía global sigue lenta, mientras que las mayores caídas de los precios de los bienes transables se registraron en los metales. De acuerdo al documento, el Perú registrará al finalizar el año una caída en las exportaciones, con -3.5 por ciento en precio, -3.9 por ciento en volumen y -7.5 por ciento en valor, con respecto a las cifras registradas durante el 2012. Este informe coloca al Perú como uno de los más afectados en América Latina, siendo el país con la caída más fuerte en volumen de toda la región. También destaca que el descenso en el precio de las importaciones solo es superado por Honduras, Nicaragua y Panamá. Para este año la Cepal prevé que las exportaciones peruanas tengan una caída de aproximadamente 7 por ciento.
La desaceleración del comercio en América Latina y el Caribe pone sobre el tapete la necesidad de dar un nuevo impulso a la integración económica en la región, donde los negocios entre los países son aún muy escasos, afirmó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). “América Latina y el Caribe debería iniciar un nuevo ciclo en términos de comercio e integración”, dijo Alicia Bárcena, la secretaria ejecutiva de la Cepal, al presentar el informe “Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2013”. El informe muestra el frenazo que, según la Cepal, sufrirá este año el comercio en la región, afectado por la débil coyuntura económica mundial. Una de las principales amenazas en el horizonte para Latinoamérica es el retiro del estímulo monetario en Estados Unidos que, según la Cepal, podría reducir el crecimiento económico de la región y acelerar la salida de capitales. Los vaivenes de la economía mundial han provocado la irrupción de grandes acuerdos comerciales interregionales que pueden modificar el panorama del comercio mundial. Son iniciativas como el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por su sigla en inglés), que reúne a Estados Unidos, Chile, Perú, Australia, México, Nueva Zelanda, Canadá, Japón, Brunei, Malasia, Singapur y Vietnam; o el acuerdo transatlántico de libre comercio e inversiones que negocian la Unión Europea (UE) y Estados Unidos. Según Osvaldo Rosales, director de la
división de Comercio Internacional e Integración de la Cepal, estos acuerdos buscan vincular las tres grandes “fábricas” mundiales, que son la Unión Europea, los países de América del Norte, asociados en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y los países de Asia y el sureste asiático. Este fenómeno ha propiciado la aparición de cadenas de valor y redes internacionales de producción, que permiten producir bienes entre varios países. Sin embargo, América Latina ha quedado excluida de esta tendencia y sus bloques comerciales, como el Mercosur o la Alianza del Pacífico, han tenido un impacto acotado. En opinión de Alicia Bárcena, estos grandes acuerdos comerciales a nivel mundial “lo que hacen es acelerar la urgencia de transitar hacia un mercado latinoamericano más integrado”. Según cifras de la Cepal, el comercio interregional en América Latina y el Caribe supone el 19% del total, mientras que en la subregión de Centroamérica alcanza el 25%. En el Mercosur, el intercambio comercial entre sus miembros es del 15%, mientras que en la Alianza del Pacífico, formada por Colombia, Chile, México y Perú, es solo del 4%. La secretaria ejecutiva de la Cepal consideró que se deben tender puentes entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur para que la región, en lugar de fracturarse en dos partes, “logre comunicar las riberas del Atlántico y el Pacífico”.
laprimeraperu.pe 14/
JUEVES 12 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA
Estreno de Vargas Llosa
“ME GUSTARÍA MORIR ESCRIBIENDO”, dijo escritor en presentación. Ancash en 22 óleos
◘ La artista ancashina Sonia
Estrada rinde homenaje al “Taita” José María Arguedas en “Raíces del Perú”, muestra en que a través de 22 óleos la artista brinda un recorrido por los paisajes y la vida cotidiana ancashina. La inauguración será hoy, a las 7.30 de la noche, en el Centro Cultural Petroperú, ubicado en la Av. Enrique Canaval Moreyra 150, San Isidro.
En I Congreso Antifascista ◘ El destacado escritor uru-
guayo Eduardo Galeano, autor de “Las venas abiertas de América latina”, se encuentra en Caracas para el primer “Encuentro Internacional Antifascista” que comenzó ayer y con el que el gobierno venezolano aseguró que conmemora los 40 años del derrocamiento del presidente chileno Salvador Allende.
Estreno teatral de MVLL ◘ “Día domingo”, obra teatral de Mario Vargas Llosa, vuelve a las tablas bajo la adaptación y dirección de Miguel Pastor Young, desde hoy (J-D, 8 p.m., hasta el 22 de setiembre) en el C. C. de la U. Católica: Av. Camino Real 1075, San Isidro. Boletería. La historia trata de Miguel y Rubén, quienes se encuentran enamorados de la misma chica, y lucharán por su amor en la Lima de los 50. Es una historia que nos hará revivir la inocencia del primer amor, la amargura de la desilusión y la búsqueda de reconocimiento en la sociedad.
“El héroe discreto” (Alfaguara, 2013), primera novela que publica Mario Vargas Llosa luego de haber obtenido el Premio Nobel de Literatura en 2010, sale a la venta hoy en España y América Latina, luego de haber sido presentada ayer en la Casa de América en Madrid. Con esta obra de ficción, MVLL vuelve a las ciudades que marcaron la vida del escritor: Piura y Lima, y cuanta la historia paralela de Felícito Yanaqué, un pequeño empresario de Piura que es extorsionado, e Ismael Carrera, un exitoso hombre de negocios de la capital que urde una sorpresiva venganza contra sus dos hijos que quisieron verlo muerto; y asimismo, regresan personajes claves de su literatura como el sargento Lituma y los Inconquistables. “Uno de los temas de la novela es justamente las consecuencias negativas que también tiene el desarrollo”, explicó: “El desarrollo económico casi en todos los casos trae la presencia de mafias urbanas que aprovechan el crecimiento económico para construir empresas delictuosas que hacen chantaje, que ofrecen protección a cambio de cupos, que crean un orden paralelo”. Vargas Llosa afirmó que el personaje de Yanaqué se inspiró en la figura real de un empresario de Trujillo, que se negó a pagar la extorsión de una mafia local.
MVLL afirma que la literatura lo ayuda a vivir intensamente. Para el autor, son esos héroes anónimos el verdadero motor de un país, más allá de lo que indique el Producto Interno Bruto. “En todas las sociedades hay gente decente, con convicciones y principios, que se esfuerza por comportarse así y no transgredir esos principios. Son héroes anónimos, gente que no llega a primera plana de los periódicos ni a la televisión”, se-
ñaló, y dio así la clave sobre el título de su obra. Vargas Llosa, de 77 años, precisó que a pesar de los problemas de Perú y América Latina es moderadamente optimista sobre su futuro, porque advierte unos consensos básicos a favor de la democracia y la apertura económica. En el ámbito personal, dijo que seguir escribiendo le ayuda a sobrellevar
la edad: “Lo importante es vivir como si uno fuera inmortal, como si la muerte no existiera, como si no fuera a morir, aunque secretamente sepamos que eso no va a ocurrir. Para mí, escribir es abolir ese aspecto tan negativo de la temporalidad. Me hace vivir intensamente, anula la preocupación. Me gustaría mucho morirme escribiendo”.
laprimeraperu.pe
◙ Municipios
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 12 DE SETIEMBRE DE 2013
/15
al Más cultivos en tejados de Lince Mostrarán público nuevo CALLAO
La Municipalidad de Lince inició su Segundo Curso Gratuito de Hidroponía para el cultivo de diversas hortalizas en azoteas, que estará a cargo de expertos de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), y donde participan vecinos de toda la comuna quienes desean hacer realidad el sueño del negocio propio. Los nuevos participantes recibirán gratuitamente módulos hidropónicos para el cultivo de las hortalizas. Este grupo se suma a los 50 anteriores que ya están produciendo lechugas y atendiendo pedidos de 30 prestigiados restaurantes del distrito. La capacitación forma parte del Programa Techo Verde que im-
COMUNA INICIA SEGUNDO curso de hidroponía, que tiene como objetivo código penal
generar una fuente de ingresos en los vecinos en el marco del programa Techo Verde. pulsa la comuna distrital y que tiene por finalidad ampliar las áreas verdes del distrito. El gerente de Desarrollo Social de la comuna distrital, Roberto Galicia Sevillanos, resaltó los buenos resultados de esta experiencia que sitúa a Lince en primer lugar en el desarrollo de cultivos hidropónicos. La bióloga Paola Palacios Silva, del Centro de Investigación de Hidroponía de la UNALM, tuvo a su cargo la conferencia técnica sobre introducción al cultivo hidropónico. La experta destacó las bon-
BELLAVISTA
Contenedores para disminuir contaminación ◘ Un total de 100 contenedores subterráneos serán instalados en diversas zonas del distritos de Bellavista con el fin de mejorar el servicio de recojo de residuos sólidos y disminuir la contaminación ambiental generada por desechos acopiados al aire libre. La instalación de los primeros contenedores se iniciará en los próximos meses en las zonas de alta densidad poblacional, como en los cruces de las avenidas Venezuela, Faucett y Colonial con Haya de la Torre (Calle Uno), así como en parques y dentro de las urbanizaciones. Estos módulos se sumarán a los 22 que
ya se encuentran en funcionamiento, con lo cual se estaría beneficiando a un 80% de los habitantes de esta zona del primer puerto del Perú, señalaron fuentes de la comuna.
SAN MIGUEL
Policlínico abastecido con vacunas NH1N1
◘ Además de atender diversas especialidades como Pediatría, Ginecología, Urología, Cardiología o Neurología, el Policlínico Municipal de San Miguel ofrecenuevasvacunasparalainfluenza, cuya procedencia australiana y su formulación 2013, garantizan una aplicación de mayor efectividad para las cepas que tiene los virus de este año como son la Tipo A y B AH1N1 y AH2N2; las mismas que están disponibles a un costo muy asequible, menor que los precios ofrecidos en clínicas privadas. Los interesados que deseen aplicarse la nueva vacuna 2013 y estar protegido durante un año,
no deberán estar resfriados, no deben tener alergia al huevo y no deben tener alergia a la neomicina, sulfato de polimixino B.
dades de este tipo de cultivo con agua potable y sustratos, así como la excelente calidad de los productos obtenidos, su limpieza y rentabilidad y su valor superior en los mercados. La capacitación forma parte del Programa Techo Verde que impulsa la comuna distrital y que tiene por finalidad ampliar las áreas verdes del distrito, promover la conservación del medio ambiente y contribuir a la mejora de la calidad de vida del vecindario, dándole esparcimiento y la posibilidad de mejorar sus ingresos económicos.
◘ Las instituciones más representativas del Callao brindarán a la ciudadanía información sobre cómo actuar frente a la próxima implementación del Código Procesal Penal durante una Feria Informativa que se realizará mañana desde las 09:00 am en el Boulevard de la cuadra 01 del jirón Saloom, esquina con la avenida Sáenz Peña. Según se indicó, se presentarán dos “sociodramas” en los que se explicará a la ciudadanía cómo se desarrollará el nuevo sistema de juzgamiento bajo este moderno sistema basado en la oralidad, transparencia y publicidad del nuevo código.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 16/
JUEVES 12 DE SETIEMBRE DE 2013
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
HERMANOS GAITÁN CASTRO
EN EL CENTRO JUVENTUD CAJATAMBO
“El sueño de los apus”
EN RADIO Y TELEVISIÓN
Flor de La Oroya
◘ Doña María Minaya es Flor de La Oroya. Dirige diariamente al mediodía un sintonizado programa por radio San Isidro AM (1420 KHz), donde los lunes, con el aporte de Coco Cáceres, difunde una hora con música de Flor Pucarina. Atendiendo a una invitación del compositor Manuel Acosta Ojeda, quien conduce los miércoles a las 9 de la noche “El Heraldo Serrano” por radio Nacional, fue entrevistada quien es considerada la Última Gigante del Cantar Huanca. La cantante será una de las figuras del espectáculo “El Perú y sus Raíces”, que la empresa Expreso Sánchez presentará el domingo 29 de setiembre en el Auditorio del Gran Parque de Lima. Estarán presentes en el escenario Jaime Guardia , Los Campesinos, Los Tucos de Cajamarca, Princesita de Yungay, Los Errantes de Arequipa, el Trío Ayacucho, La Estudiantina Perú, el Dúo Mixto Huancayo, entre otros altos valores de la música andina. Flor recordó pasajes de su vida como el momento en que la legendaria Flor Pucarina abandonó el hospital para saludarla en uno de sus aniversarios que presentó Flor de La Oroya en la Carretera Central. La experimentada cantante, recién llegada del centro del país por la Fiesta en honor a la Virgen de Cocharcas, grabó para el programa de televisión Miski Takiy acompañada de la Orquesta Folklórica Sociedad Hermanos Fabián.
◘ Imparables Los hermanos Gaitán Castro en su afán de renovar el repertorio musical, estrenarán canciones que integran su nuevo disco “El sueño de los apus”, este 22 de setiembre en el Parque de La Exposición en el concierto denominado Todos Perú. “El público nos exige siempre novedades y como obreros de la música no podemos dejar de complacerlos, esta vez con algunos cortes de esta nueva placa que mantiene la línea de trabajo, es decir la fusión entre los moderno y las raíces”, adelantaron Diosdado y Rodolfo.
David Vega Rivera de aniversario
Los artistas ayacuchanos estarán alternando en esta oportunidad junto al grupo Antología, Mito Ramos, entre otras bandas que cultivan el folclore peruano.
◘El concertista de guitarra cajatambina David Vega Rivera celebra su 21 aniversario, este domingo 15 con un GranFestival Gastronómico Cajatambino con lo mejor de sus platos típicos como: El pari (sopa de piedra), picante de cuy, pachamanca y locro, de entrada el tradicional pisco sour. El evento estará acompañado por conjuntos y solistas: Los Clásicos de Cajatambo, Judith Quinteros, Conjunto Hnos. Fuentes Rivera, Flor de Mayo, Mario Barrenechea, Jessica Balboa Y Antonio Damazo (Oyón).
HOY JUEVES EN PETROPERÚ DE CANAVAL MOREYRA 150 S. ISIDRO
Raíces del Perú Sonia Estrada Melgarejo (Ancash, 1960), nació en Quinuabamba, pequeño poblado ancashino, donde todavía la naturaleza es pintada día a día por la luz del sol, y la vida se desenvuelve en medio de un tiempo que no es el de la globalización, con los pobladores en sus tareas como la trilla, el arado, el hilado, en alguna fiesta patronal, momento mágico cuando aparecen las Pallas, jóvenes casaderas elegantemente ataviadas.Sonia Estrada, egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes, ha tenido el privilegio de ser discípula de Víctor Humareda a partir de 1981. Con el desprendimiento que le caracterizaba, salía junto a Sonia a recorrer las calles para sensibilizarla y educar su ojo artístico; de esta manera, en medio de nuestra cruda reali-
dad social, descubrían aquello donde se percibía composición y equilibrio cromático. A lo largo de su carrera Estrada ha sabido responder lo que ha recibido de su maestro, así como de la milenaria herencia cultural. Con 16 exposiciones indi-
viduales, varias de ellas en el extranjero y numerosos reconocimientos profesionales, Sonia llega a esta 17ava. muestra, titulada Raíces del Perú, con 22 óleos nunca antes exhibidos, en variados formatos que reflejan nuestro maravilloso
ATILIO MORENO
Con la Virgen de Cocharcas ◘Don Atilio Moreno Amaro es el creador de Selección del Centro, una de las más reconocidas orquestas típicas nacionales que ha participado en conciertos de grandes exponentes de nuestra música como Flor de La Oroya, Alicia Maguiña, Nelly Munguía, Amanda Portales, Esmila Zevallos, el “Huanca” Herrera, por mencionar algunos nombres. Existe gran expectativa-
por la presentación de Selección del Centro en la fiesta de los huancaínos en Lima en honor a la Virgen de Cocharcas, a realizarse este domingo 15 de setiembre en el Club Huancayo, Av. José Gálvez Barrenechea N° 180 (esquina de Av. Javier Prado Este y puente Quiñones). La directiva del club Huancayo, que preside el Sr. Juan Oswaldo Vásquez Pazos, ha programado una solemne
MADRE TIERRA
misa, procesión y veneración a la Virgen con la tradicional chonguinada . Luego, vendrá el tradicional cortamonte que estará antecedido del almuerzo típico con la esperada pachamanca, el cuy colorado y el mondongo. La fiesta será amenizada por un contrapunto entre la orquesta típica “Selección del Centro” y la prestigiosa banda de músicos “Túpac Amaru”.
El lugar es Centro Juventud Cajatambo Jr. Alfonso Ugarte 448 Urb. Ingeniería (espalda de la comisaría de Habich) a partir de las 11:00 am.
mundo andino, referidos mayoritariamente a Ancash. Con el manejo de pinceladas largas y una paleta pletórica de colores limpios, plantea diferentes temas que se agrupan en: danzas y música, vida cotidiana, retratos y paisajes. En la tela El Jilguero y pallas, las mujeres, acompañadas de la música de un jilguero, danzan con todo el esplendor que les otorga la juventud, la gracia y armonía de sus movimientos, todo ello enaltecido por el exquisito traje que lucen. En el segundo plano de la composición, la gente del pueblo las acompaña con un huaino. En esta obra la artista, al presentar dos danzas, hace una síntesis interesante y personal de la región: las mencionadas Pallas de Corongo que le han dado un reconocimiento a Ancash y la danza de Anacas de su tierra natal. Esta muestra es también un homenaje al antropólogo José María Arguedas con el cuadro Qantuwaytatapallaskinshumacwarmipaq.
HUANCAVELICA
Grandiosa muestra artística ◘ El martes 10 de setiembre se inauguró la tradicional Exposición de Artistas Plásticos Huancavelicanos 2013, en la Sala Nasca del Ministerio de Cultura, Javier Prado 2465 San Borja. Este evento artístico da inicio a la Festividad en honor a San Francisco de Asís Patrono del Colegio Nacional “La Victoria de Ayacucho” de Huancavelica. Es la celebración más importante del departamento junto con la del Niño Mariscal Lachoj. Los mayordomos Javier Ancassi Jáuregui y Graciela Cárdenas Cosser que vienen trabajando desde meses atrás, realizando los tradicionales “Yaycupacuy”, (ayuda solidaria), han logrado convocar a la colonia huancavelicana y en este caso a los artistas para dar realce al departamento minero que busca un mejor destino.
MAGALY SOLIER Y GUILLIGAN
Provincianos talentosos en Mistura 2013 ◘
La conocida actriz ayacuchana Magaly Solier ha vuelto a ser notica como una de las exponentes de nuestra música que son motivo de “Sigo siendo”, la gran obra del cineasta Javier Corcuera. Nacida en Huanta y protagonista de la premiada cinta “La teta asustada”, Magaly Solier es una especialista en la preparación del Pukapicante, sabroso potaje ayacuchano que ofrece en Mistura 2013 (en la zona Mundo Andino) hasta el domingo 15 de setiembre. A pocos metros del stand de la actriz, en la zona Espacios Libres, se encuentra la combi sanguchera de Humberto Roque, “El Guilligan Peruano” un puneño oriundo de Santiago de Pupuja (Azángaro) identificado con nuestros músicos y cantantes que no hace mucho participó en el IV Festival de la Papa Nativa 2013 y anteriormente ganó el premio Inca Kola “Peruano Creativo”.
laprimeraperu.pe NACIONAL
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 12 DE SETIEMBRE DE 2013
Especialistas se reúnen para recuperar el Titicaca CUSCO
CALCULAN QUE INVERSIÓN para tal fin costará 1000 millones
Escolares rendirán de soles debido a la gran contaminación del espejo de agua La Comisión Multisectorial homenaje a los para la prevención y recuperación residuossólidos,biodiversidad,acuiambiental de la cuenca del lago cultura, minería y ordenamiento hermanos Ayar ◘ Escolares de quince colegios
de Cusco participarán en la segunda maratón denominada “Chasqui Willka Nina” (mensajero del fuego sagrado) con el fin de revalorar la leyenda de los hermanos Ayar y el Apu Wanakaure, sitio fundacional de la ciudad imperial. La Dirección Regional de Cultura de Cusco (DRCC), informó que en la actividad, a realizarse este sábado 14, los escolares recorrerán 32 kilómetros entre las provincias de Paruro y Cusco. La partida será desde el conjunto arqueológico de Maukallaqta, ubicado en el distrito de Pacareqtambo, y pasarán por los sectores de Huaynacancha, Pallata, Yaurisque, Pomate, Araycalla. Asimismo, continuarán por Punacancha, Apu Wanakaure, Kirkas, Pillao Matao, Plaza Micaela Bastidas y concluirá en la plaza de San Sebastián.
Titicaca y sus afluentes, inició hoy una serie de actividades en la ciudad de Puno, con el objetivo de elaborar propuestas para remediar el tremendo daño ecológico en ese importantísimo espejo de agua del país. En la reunión se evaluarán los avances de los cuatro grupos técnicos existentes en cuanto a la situación de los proyectos de inversión pública, culminados y en ejecución, que tengan relación con el control de las presiones ambientales y la recuperación ambiental de la cuenca del lago. El grupo de trabajo priorizará los temasvinculadosaaguasresiduales,
del territorio. Asimismo, tratará una propuesta de programa de inversiones para la prevención y recuperaciónambientaldelTiticaca y sus afluentes, implementación de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Titicaca Puno y el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca. En este sentido, el gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del gobierno regional de Puno, Richard Apaza Arpasi, señaló que se evaluará la elaboración de agenda de cooperación internacional ambiental para el lago Titicaca. El funcionario indicó se uti-
/17
lizará al menos 1,000 millones de soles en la construcción de plantas de tratamientos en las 40 comunidades que existen cerca al lago Titicaca. Solicitó además a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y al Ministerio del Ambiente (Minam) incluir en dicha comisión multisectorial a las provincias de Lampa y San Antonio de Putina. SOBRE MUERTE DE PECES El último estudio de monitoreo participativo de la calidad del agua de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), realizado el 23 y 24 de abril, confirmó que el hallazgo de 2 toneladas de peces muertos, en marzo pasado, fue provocado por el poco nivel de oxígeno debido a altas concentraciones de amoníaco. Ésta es la causa principal del perjuicio a la vida acuática. La afectación del lago se debe, entre otras cosas, al vertimiento de aguas residuales de las municipalidades de Puno. Además, se presenta en la zona la presencia de la minería informal que dejan altas dosis de cadmio, plomo, mercurio, níquel, arsénico, manganeso, cobre, hierro y zinc, entre otros materiales nocivos.
RADIO CANTO GRANDE FM-97.7 Presenta: “Las tardes con Reyna”
HUANCAYO
Campaña para beneficio de embarazadas ◘ La Dirección Regional de Salud
(Diresa) Junín, a través de la Dirección de Medicamentos Insumos y Drogas (Demid), lanzó ayer la campaña “Uso adecuado de medicamentos durante el embarazo y la lactancia” a fin de prevenir malformaciones y riesgos en los infantes y sus madres. Los especialistas de la Demid advirtieron a las mujeres que consumir medicamentos durante el embarazo sin una prescripción médica, puede causar daños al hueso, oído, hígado y sistema nervioso; además de malformaciones, abortos y la muerte del futuro infante. Asimismo, dijeron que el uso indiscriminado de medicamentos provoca parto prematuro, hemorragias, daño al hígado e hipertensión arterial, además de reducir la producción de leche materna.
AYACUCHO
Más de 200 millones para mejorar carretera ◘ El Ministerio de Transportes y Comu-
nicaciones (MTC) invirtió más de 216 millones de soles en la rehabilitación y mejoramiento del primer tramo de la carretera Quinua – San Francisco, beneficiando a unos 26,000 pobladores de la región Ayacucho. El titular del MTC, Carlos Paredes, precisó que este tramo de 52 kilómetros, que será inaugurado en las próximas semanas, mejorará la calidad de vida de los ciudadanos de las localidades de Quinua, Tambo, San Miguel, Acco, Chalhuamayo, entre otras. Este recorrido que anteriormente se realizaba en un aproximado de 3 horas, ahora se efectúa en un poco menos de la mitad, en una vía completamente asfaltada y que cuenta con todas las medidas de seguridad y debidamente señalizada, a fin de reducir la posibilidad que se produzcan accidentes de tránsito.
RADIO CANTO GRANDE FM-97.7, la emisora de San Juan de Lurigancho demuestra que con perseverancia, innovación y creatividad, elementos importantes y fundamentales para poder lograr la excelencia empresarial, cuenta con la confianza de inversionistas, empresarios y comerciantes en su área de cobertura. RADIO CANTO GRANDE FM-97.7 con presencia al 100% en su jurisdicción, presenta: “LAS TARDES CON REYNA” de lunes a viernes de 12 a 13 horas, magazine radial que produce y dirige la reconocida Comunicadora Reyna Vargas, de la mano de su socio, el Ing. Marco Vargas Monroy, el programa cuenta con espacios de información, cultura, salud, humor, belleza, cocina y asesoría empresarial y como madrina tiene a la exuberante vedette Deysi Araujo. En San Juan de Lurigancho, el distrito más extenso y poblado de América Latina, el crecimiento empresarial no se detiene, así lo demuestra la confianza depositada en RADIO CANTO GRANDE FM-97.7, campañas publicitarias que realizan los empresarios de productos de consumo masivo de esta importante zona de la capital, renovando permanentemente la empresa radial el compromiso en producir una excelente programación, en las 24 horas de transmisión vía la frecuencia modulada y en tiempo real por internet desde su página web: www.cantograndefm.com
Agradeciendo la Difusión Sept/2013
Departamento de Prensa
laprimeraperu.pe 18/
JUEVES 12 DE SETIEMBRE DE 2013
@laprimeraperu
LA PRIMERA
Acusan al PPC de ruido político con denuncia PARLAMENTO ANDINO
Recuerdan a peruanos fallecidos en Torres Gemelas ◘
El parlamentario andino Alberto Adrianzén Merino pidió recordar a los 39 migrantes de los países de la Comunidad Andina, entre los cuales figuran cinco peruanos, que perecieron hace 12 años en el ataque a las Torres Gemelas, sucedido en New York. “Pedimos tener siempre presente el nombre de nuestros connacionales, migrantes que perecieron cuando se encontraban en otra tierra abriéndose horizonte. Hoy se cumplen 12 años de este repudiable atentado que cobró la vida de nuestros connacionales Julio Fernández Ramírez, Luis Revilla Mier, Kenneth Lira, Iván Carpio Bautista y Roberto Martínez Escanel”, señaló Adrianzén. El parlamentario, además, aprovechó la oportunidad para pedirle a todo el país, gobierno, Congreso de la República y ciudadanía en general apoyar la Reforma Migratoria en los Estados Unidos, que permitirá que 11 millones de migrantes, entre ellos medio millón de peruanos, regularicen su situación migratoria.
BANCADA DE REGIDORES DE FUERZA SOCIAL niega irregularidades en servicio de limpieza. FOTO: JULIO REAÑO
Henry Campos Redacción Los regidores de Fuerza Social denunciaron que sus adversarios políticos del Partido Popular Cristiano (PPC) pretenden utilizar políticamente la supuesta sobrevaloración por el servicio de limpieza por 3 millones 700 mil soles que brindó la empresa Relima en el mercado de Santa Anita, entre setiembre del 2012 hasta abril de este año. “Como se acercan las elecciones para elegir a los nuevos regidores, los del PPC pretenden hacer un escándalo con el tema de Relima. Aquí hay un intento de un aprovechamiento político, el cual debemos rechazar”, dijo la regidora oficialista Marité Bustamante. Sobre la denuncia del PPC, el teniente alcalde Hernán Núñez aclaró que la misma viene siendo investigada por una comisión especial de Emmsa (Empresa Municipal de Mercados de Lima), para sancionar administrativamente a los responsables. “Ratificamos el compromiso de transparencia y diálogo de la gestión de Villarán. Se nos quiere poner obstáculos con esas denuncias pero vamos a seguir con las refor-
mas referidas a la modernización del comercio mayorista”, manifestó Núñez. De esa manera, Bustamante, acompañada de otros regidores de su partido, minimizaron las aseveraciones de sus colegas del PPC que denunciaron haber sido agredidos por una portátil de Fuerza Social en sesión del Concejo de la Municipalidad de Lima, celebrado el martes pasado, cuando se disponían a presentar un informe sobre el desalojo de La Parada.
Bustamante rechazó esa versión y aseguró que los supuestos agresores eran vecinos que iban a ser beneficiados con proyectos sociales del programa Barrio Mío promovido por la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, pero que al ver que no se concretarían los mismos por insistencia de los regidores del PPC en el tema de Relima, reaccionaron violentamente. “Las audiencias son públicas, la ciudadanía es libre de participar en ellas.
Nosotros no contratamos a nadie para agredir”, expresó. Según la denuncia del PPC, Relima brindó un servicio de limpieza pública al mercado de Santa Anita, sin tener contrato ni pasar concurso público, y ahora exige el pago de 3 millones 700 mil soles, el triple de la tarifa real, por lo que representaría un perjuicio económico para la municipalidad y que debe ser investigado por la Contraloría y Fiscalía.
Policial
EMPRESA PRIVADA
Conversatorio a favor de la seguridad ◘ Telefónica Grandes Empresas realizó el primer conversatorio sobreseguridaddenominado“Participación Ciudadana: Acercando municipalidades y personas a través de la tecnología” en el cual presentó propuestas tecnológicas, desarrolladas bajo el enfoque de colaboración integral, que permitirán combatir efectivamente la delincuencia. “En Telefónica pensamos y desarrollamos productos y servicios enfocados aunamejoraconstante de la seguridad ciudadana. Esta no se limita exclusivamente a la lucha contra la delincuencia sino a crear un ambiente adecuado para la convivencia pacífica donde se integren autoridades y ciudadanía”, señaló Igor Zlatar, director comercial del Segmento Grandes Empresas de Telefónica. Durante el conversatorio Telefónica presentó las Alarmas Comunitarias, Serenazgos Inteligentes, Candado Movistar y Llave Movistar, productos que permiten gestionar servicios públicos de emergencia y protección civil. La empresa además prevé el uso de nuevas herramientas para elevar los índices de seguridad en la comunidad.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Mundo
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA JUEVES 12 DE SETIEMBRE DE 2013
/19
EEUU y Rusia buscan salidas a crisis Siria POR PRIMERA VEZ cancilleres de
ambos países se reúnen para abordar el conflicto.
ONU
Acusan de crímenes de guerra al régimen y a rebeldes sirios ◘
Un informe de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas asegura que, entre el 15 de mayo y el 15 de julio, el régimen de Bashar al Asad cometió al menos ocho masacres y que entre sus crímenes se encuentra el bombardeo indiscriminado de hospitales. Y a los rebeldes les atribuye atrocidades como el asesinato de un niño de 15 años por blasfemia y la ejecución sumaria de curas cristianos. El conflicto que dura ya 30 meses y que cobró más de cien mil víctimas, enfrenta encarnizadamente al Gobierno y los rebeldes. Entre las barbaridades contra civiles que los cuatro investigadores de la or-
ganización internacional atribuyen a ambos bandos están las ejecuciones arbitrarias, la violación y la tortura, contra adultos y niños, hombres y mujeres. En los rebeldes se detecta una radicalización hacia el fundamentalismo islamista que representan milicias como el frente Al Nusra, reflejada en la constitución de varios tribunales para avanzar e imponer la sharia, o ley islámica. En el bando gubernamental, la ONU acusa a las Fuerzas Armadas y a las milicias partidarias de Al Asad del “bombardeo indiscriminado de poblaciones, la quema de objetivos civiles, ataques con francotiradores y las ejecuciones sistemáticas”.
EEUU
Veteranos de guerra acusan a rebeldes sirios ◘ Doce militares y agentes
estadounidenses de la organización Veteranos Profesionales de Inteligencia por la Cordura (VIPS) dirigieron un memorándum al presidente Barack Obama, en el que sostienen que el presidente sirio, Bashar al Asad, no fue el responsable del ataque químico en Ghuta, el pasado 21 de agosto. Los veteranos agregan que la evidencia aportada por la oposición para responsabilizar a las fuerzas de Asad es “circunstancial”, y aseguran que se trató de “una provocación planeada por la oposición siria y saudita”. “No tenemos conocimiento de ninguna evidencia confiable de que un cohete militar sirio capaz de llevar el agente químico fuera lanza-
do en el área”, comentan. El documento es firmado por Thomas Drake, ex ejecutivo de National Security Agency; Philip Giraldi, ex oficial de Operaciones de la CIA; Mateo Hoh, ex capitán de los Marines; Larry Johnson, ex oficial de la CIA y del Departamento de Estado; W. Patrick Lang, ex oficial de Inteligencia de Defensa; David MacMichael, ex asesor del Consejo Nacional de Inteligencia; Ray McGovern, ex oficial de infantería del Ejército; Elizabeth Murray, ex oficial de Inteligencia para Medio Oriente; Todd Pierce, abogado General del Ejército; Sam Provance, ex sargento del Ejército; Coleen Rowley, ex agente especial del FBI; y Ann Wright, ex coronel del Ejército.
El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, se reunirá hoy en Ginebra con su colega ruso, Sergei Lavrov, para buscar salidas a la crisis Siria y dejar en claro si existe voluntad del régimen de Bashar al Asad para desprenderse de las armas químicas. EEUU adelantó que la reunión en Ginebra durará dos días y tendrá el apoyo de sendos equipos de expertos que estudiarán cómo implementar el plan ruso para controlar el arsenal químico de Siria. “Entendemos que la concreción de esto puede llevar algún tiempo, pero no estamos interesados en tácticas dilatorias”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney. “La credibilidad de Rusia está en juego en esta propuesta”, añadió. El encuentro Kerry y Lavrov surgió luego que Rusia rechazara una propuesta de
resolución de Francia que establecía responsabilidades del régimen sirio en el ataque con armas químicas del 21 de agosto, solicitar que los autores respondan ante la justicia, marcar un plazo para la destrucción del arsenal químico y establecer represalias. Rusia dejó en claro que, de ninguna manera, iba a tolerar una resolución de esa naturaleza, y convocó una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad para presentar su propia iniciativa. No se conoce el contenido exacto de la misma, pero trascendió que se menciona de manera genérica el uso de armas
químicas, no se alude a la destrucción del arsenal y, no solo se descartan represalias militares con Siria, sino que se exige a EEUU, Francia y el Reino Unido que renuncien a los planes bélicos. La gestión telefónica entre Kerry y Lavrov consiguió frenar por el momento a Rusia, que renunció a la convocatoria del Consejo y aceptó tratar el tema por separado con la Administración norteamericana, sin la presencia de Francia, a la que Moscú acusa de tener la posición más beligerante. En su discurso a la nación del martes, el presi-
BOMBAS
◘ Al menos once personas murieron y decenas resultaron
heridas en un ataque aéreo del régimen sirio a un hospital de campaña en el norte de Siria, según denunció el Observatorio Sirio de Derechos Humanos y los Comités de Coordinación Local. El ataque se registró en la ciudad de Al Bab, ubicada en la provincia de Alepo.
dente Barack Obama dijo que estaba dispuesto a darle oportunidad a la propuesta rusa, pero advirtió que el Ejército norteamericano estará “listo para responder” si la negociación fracasaba. Rusia entregó a Estados Unidos por los canales oficiales un plan detallado para el traspaso de los arsenales químicos de Siria a control internacional, confirmó una fuente diplomática de ese país. Un miembro de la delegación que acompaña a Lavrov, en su visita a Kazajstán, declaró a la agencia ITARTASS que se hizo la entrega. La fuente precisó que se trata de un plan redactado en cooperación con Siria, con detalles del proceso para el establecimiento de un control internacional sobre las armas químicas en esa nación. Se supone que el documento sea discutido hoy por Lavrov y Kerry.
laprimeraperu.pe 20/
JUEVES 12 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Piñera pide superar los traumas del pasado A 40 AÑOS DEL GOLPE DE PINOCHET contra Salvador Allende. Segui-
dores de extinto presidente le rindieron homenaje en la Plaza Constitución. El presidente Sebastián Piñera llamó a avanzar en la reconciliación nacional y “superar los traumas del pasado” durante el recordatorio del 40 aniversario del golpe de Estado encabezado por el dictador Augusto Pinochet. “Llegó el tiempo, después de 40 años, no de olvidar, pero sí de superar los traumas del pasado”, dijo Piñera desde el palacio de La Moneda, donde encabezó una celebración en recuerdo de las víctimas caídas el 11 de setiembre de 1973, cuando el palacio fue bombardeado por aire y tierra. “El mejor legado que podemos entregarle a nuestros hijos es legarles un país reconciliado y en paz”, agregó el primer presidente de derecha, tras la llegada de la democracia en 1990. En el marco de la conmemoración de los 40 años del golpe, Piñera se desmarcó de la posición mostrada hasta ahora por el sector político que representa, haciendo un mayor énfasis en las responsabilidades de la dictadura y de sus “cómplices pasivos” en el atropello de los derechos humanos. También se refirió al papel de periodistas y jueces de la época, lo que motivó un reconocimiento por parte
del la Corte Suprema de sus omisiones en el resguardo de las víctimas de la dictadura, tras rechazar miles de recursos de amparo en su favor. El golpe de Estado derrocó al gobierno socialista de Salvador Allende, instalando por 17 años una dictadura que se saldó con más de 3.200 muertos y unos 38.000 torturados. Cerca de allí, en un extremo de la Plaza de la Constitución y del Palacio de La Moneda, numerosas personas rindieron homenaje a Salvador Allende, muerto
Mundo
www.laprimeraperu.pe
durante el ataque al edificio gubernamental, por fuerzas al mando del general golpista Augusto Pinochet. Representantes de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), el Grupo de Amigos del Presidente (GAP), la Central Unitaria de Trabajadores, las Juventudes Comunistas, el Partido Socialista, el Colegio de Profesores, se congregaron frente al monumento del exmandatario. Imágenes de Allende en diferentes tamaños,
fotografías de decenas de víctimas de la dictadura, banderas, lienzos y carteles reclamando justicia y otros soportes visuales, formaron parte del homenaje. La presidenta de la AFDD, Lorena Pizarro, se mostró satisfecha por lo masivo de la conmemoración. “A pesar de que transcurrieron 40 años y los miles de intentos de terminar con el recuerdo, con la memoria, con el nunca más, por eso estamos acá y vamos a seguir reclamando la verdad y la justicia”, expresó la dirigente.
EEUU
Recuerdan a víctimas de atentados del 11-S El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó que la fuerza militar “es necesaria”, “pero la fuerza por sí sola no basta ni es lo que buscamos”, en una ceremonia celebrada en el Pentágono, en recuerdo de las víctimas de los atentados terroristas del 11 de setiembre de 2001. “Nuestros corazones todavía sienten congoja”, dijo en la ceremonia del Pentágono, donde el 11-S grupos terroristas estrellaron un avión de pasajeros en un ataque suicida. “Rendimos honor a la grandeza de todos aquellos querespondierondeinmediato a los ataques”, añadió. El 11 de setiembre de 2001 un avión se estrelló contra el Pentágono, otros dos impac-
taron en las Torres Gemelas del World Trade Center (WTC) de Nueva York provocando su derrumbe, y una cuarta aeronave cayó cerca del pueblo de Shanksville (Pennsylvania, este), luego de que pasajeros y la tripulación se rebelaron contra los secuestradores.
FOTO NOTICIA CERCA DE QUINIENTOS mil ciudadanos de Cata-
luña salieron a las calles para exigir una consulta ciudadana que viabilice su independencia del Estado español. Una inmensa cadena humana se desplegó para exigir un Estado propio, con sus propias leyes y ajeno a las políticas centralistas. Además, los catalanes rechazaron la declaración del presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos, que dijo que sus niños están siendo “educados en el odio a los españoles”.
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Especial
Leonardo Ledesma W. Redacción
“La sangre caliente de nuestros padres” es una obra del joven diretor y dramaturgo Carlos La Rosa, licenciado en Artes Escénicas de la PUCP. Cuando uno escucha o lee el nombre del título sabe que se va a enfrentar con una puesta atrevida y directa, se diría hasta visceral, pero no tiene idea de que transcurre en Lima, en el año 2035. La obra retrata una época en la cual la ciudad parece ya haber ingresado: homofobia, odio, amarillismo, escándalos y doble moral coexisten en un montaje que cumple con la función de hacerte pensar. Hay que hacer algo distinto e ir a verla. Va hasta el 15 de septiembre en la Plazuela de las Artes (Jr. Ica 377 – Cercado de Lima)
LA PRIMERA JUEVES 12 DE SETIEMBRE DE 2013
La función social
y política del teatro CARLOS LA ROSA
es uno de los dramaturgos y directores de teatro más prometedores en nuestro país. Su úlimo montaje es “La sangre caliente de nuestros padres”
—¿Cómo fue irse a Europa para escribir una obra de teatro? —Estuve escribiendo en España gracias al programa Iberescena, me asesoró José Sanchís Sinisterra. Producto de eso es que sale este texto. La Municipalidad de Lima produjo el montaje y es por eso que “La sangre caliente de nuestros padres” ya no sigue solo escrita en un papel. —¿Cómo y con qué motivación nació esta obra? —Yo comencé con la idea del protagonista, de Ernesto, pero luego me di cuenta que la obra podía agrandarse y abarcar más aspectos, como por ejemplo este médico que al inicio cuenta cómo es que Lima se ha convertido en una ciudad decadente, medio postapocalíptica. Luego se me ocurrieron las otras historias en las que traté de escribir historias fragmentadas con una estética definida. —¿Por qué le puso ese título? —Quizá me estoy equivocando, pero me parece que (José María) Arguedas tiene una frase que dice algo así como que cuando estamos en el vientre de la madre nos matamos con nuestro entorno, y por ahi suelta “la sangre caliente de….”. Lo digo así de forma tan imprecisa porque no suelo anotar las cosas que leo y me gustan, las dejo ahí, y luego las completo o las interpreto. La parte de “…de nues-
tros padres”, la incluí porque creo que cuando somos niños éramos algo y nos vamos formando o contaminando, querrámoslo o no, son cosas que pasan como las peleas de tus padres en la habitación de al lado. Eso suma para ser de hoy los que somos ahora. Es una herencia. —La estructura de esa obra es casi piramidal, algo partida. ¿En qué ayuda esto a la narración? —Esta dramaturgia de la fragmentación permite que la historia se cuente en desorden y hace que el público se introduzca un poco más en ella. Poco a poco uno va aclarándose las propias ideas
y va llenando los huecos que quedan vacíos. Algo así como lo que ocurre en los sueños, en los que los episodios no son lineales. —La obra transcurre en el tiempo en que la ciudad de Lima cumple 500 años. La crítica a una sociedad es notoria y cuando uno ve la obra le aterra saber que no estamos muy lejos de la fecha y que hay cosas que parecen agravarse... —He tratado de juntar todas esas cosas con las que convivimos y queremos combatir. Y son historias que parecen fantásticas pero en realidad me basé en recortes de periódicos y noticias que veo
todos los días en televisión. En este momento alguien agrede o mata a un homosexual y su condición no es un agravante porque no hay quien lo proteja. Hay personas que me dicen que la atmósfera de la obra se puede sentir en la actual ciudad en la que vivimos. —¿Cuál fue su intención con esta obra? —Mi intención es que el espectador tenga una experiencia estética, que se entretenga, pero a partir de historias algo fuertes que, a su vez, también tienen dosis de humor. Esas dosis que ayudan a que la cosa sea menos tensa. —Hay ánimo de protesta,
pero ¿cómo hacer para que la historia no se convierta en un mero manifiesto? —Yo trato que lo que cuento sean más historias que manifiestos. Ineludiblemente los personajes van a tener parte de mí, de las cosas que creo y de mis propias obsesiones incluso, pero hay que tratar de hacerlos lo más independientes posible y hacer que la obra se cuente como una historia, más que como un mero reclamo. —¿Es cierto que el teatro es el último reducto de la libertad? —El teatro es una reunión social, antes que nada. Lo que se dice ahí puede ser más pro-
/21
vocador que lo que se dice en cualquier otro lugar. En la comedia del arte, los cómicos improvisaban así que no los podían meter presos porque no había un texto escrito. El teatro no es una conferencia, aquí las cosas no siempre pasan por la razón. Las cosas no son tan digeridas, el espectador se debe comprometer, cada uno elige cómo, ahí se ejerce la libertad. Es por eso que el teatro tiene una función política. —Esto, como “La sangre caliente de nuestros padres”, es el tipo de teatro que va a predominar en su trabajo? —En realidad preferiría cambiar y empezar otra vez (risas). Trataré de seguir explorando, para mí la creación es una búsqueda constante, aunque a veces es inevitable que una obra se parezca a otra. El otro día escuché que si vas en busca de un estilo, estás muerto, pero si en vez de eso te concentras en lo que quieres contar y comunicar, ahí va a aperecer el estilo. —¿Cómo ve la actualidad del teatro en Lima? —Se ha captado mayor público con mayor oferta y diversidad en ella. Ahora hay obras para todos los gustos, no hay excusas. Por ejemplo, La sangre caliente es una obra quizá para un público que busca un teatro no tan tradicional, aunque a veces me sorprendo porque hay gente que no pensé que la vería, y es válido y se agradece. Creo que mientras más teatro haya en Lima más se abrirá el abanico de posibilidades. —Ahora también es parte del hábito común de algunos ciudadanos de a pie… —Antes no había la posibilidad de ver una obra anunciada en una valla en la calle, sin embargo la cosa cambió. La gente poco a poco se ha ido acostumbrando. Lo ideal sería que en el colegio se enseñe teatro (en todos) y que desde pequeño se les vaya formando el hábito. —¿Es cierto que en algún momento usted se acercó a la Alianza Francesa, con algunos proyectos teatrales bajo el brazo, y le dijeron que no porque era muy jovencito? En una entrevista se dijo que hasta se habían burlado… —Creo que exageraron un poco en una entrevista. Yo dije que le pareció raro a la señorita que me atendió que con 23 años (hace cuatro) llegara con tantos proyectos. Pero creo que en la entrevista lo sazonaron un poco. Pero no se burlaron, solo se sorprendieron.
laprimeraperu.pe 22/
JUEVES 12 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
REGATAS LIMA Y EL BOSQUE GANAN
Camino a la semifinal en el baloncesto Los quintetos de Regatas Lima y Country Club El Bosque obtuvieron claros triunfos que les permite estar cerca de la semifinal, en pos de tentar el título de la División Superior de baloncesto 2013, de la Liga Deportiva Mixta de Basketball de Lima, que tuvo por escenario el Coliseo del Colegio Champagnat de Surco. El campeón vigente Regatas Lima superó largamente a la Universidad de San Marcos por 92 a 20 puntos. Ambos equipos volverán a jugar el sábado a las 21:15 de la noche,
@laprimeraperu
Deportes
www.laprimeraperu.pe
Culpa a los jugadores SECRETARIO GENERAL DE LA FEDERACIÓN Peruana, Javier
Quintana, sostiene que la eliminación pasa por los futbolistas que son malos.
en el Coliseo de la Universidad de Piura en Miraflores. En la contienda estelar, Country Club El Bosque se impuso al Ejército por 84 a 72 puntos.
EL DOMINGO DESDE LAS 9:30 HORAS
Se viene Trote Motivacional para militares y civiles El domingo se realizará el Trote Motivacional denominado “XI Cívico Militar” que tendrá como puntodepartidalaPlazaBolognesi a las 9:30 horas y la llegada será en la Plaza Quiñones de San Borja. En este evento deportivo que es organizado por Perú Runners conjuntamente con el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas
tomarán parte 15 mil personas, miembros del Ejército, la FAP, la Marina y las Fuerzas Policiales, más los civiles. Las inscripciones para participar serán en las oficinas de Peru Runners Jr. Víctor Maurtua -140 - Of. 603, cuadra 12 de la Av. Camino Real - San Isidro - Telfs. 222-4819/ 222-5981/ 222-2060.
JUNTO A RONALDO
POR ADICCIÓN
Bale entrenó con Real Madrid
De La Hoya entra a rehabilitación
◘ El primer entrenamiento ◘ El ex campeón mundial Óscar del galés Gareth Bale fue la gran noticia para los diarios españoles. Sin embargo su agente Coleman indicó que el volante no podrá jugar de inmediato los 90 minutos de un partido. En tanto que el sueco Ibrahimovic le pidió pacencia ya que los aficionados del club merengue son muy impacientes y hasta alguna vez silbaron a Zidane.
De La Hoya ingresó a una clínica local para internarse y someterse a una rehabilitación en torno a su problema con la adicción a las drogas. El ex boxeador y ahora empresario es el presidente de la compañía Golden Boy Promotions que se encarga de las grandes veladas de boxeo. Esta semana organizó el combate entre Floyd Mayweather y Saúl “Canelo” Álvarez.
Javier Quintana se mantiene en la Federación Peruana de Fútbol (FPF) desde hace más de 20 años. Es el secretario general de dicha institución y vio pasar muchas selecciones, por eso se atreve a dar un análisis de la eliminación. “El tema es estrictamente fútbolistico”, subraya sin temor. En otras palabras, el fracaso de la selección se debe solo a los jugadores. Es decir, no
tiene nivel. Son malos. “Hay que analizar a quiénes se convoca. Tenemos que cambiar. Pero no solo es la federación, sino los clubes deben revisar a sus jugadores”, señala el directivo que está convencido sobre las excelentes condiciones que tienen los jugadores en la Videna de San Luis. Quintana está dolido, pero no se atreve a culpar a Marka-
rián y a los directivos. Solo a los jugadores. “También es un tema físico”, agrega como si aquello no fuese responsabilidad del comando técnico. SobrelacontinuidaddeSergio Markarián reveló que ayer por la mañana le hicieron una propuesta para que se quede como Jefe de la Unidad Técnica, pero no aceptó. Dice que volverán hablar con el uruguayo, pero que
PARA LOS JUEGOS BOLIVARIANOS DE TRUJILLO
Ajedrez va con todo Se llevó a cabo en el Centro de Alto Rendimiento de Ajedrez, la gran final del circuito Gran Prix -Irt Perú 2013. El torneo clasificó a los ajedrecistas que nos representarán en los juegos bolivarianos que se disputarán en nuestro país en noviembre próximo. En la categoría Absoluta el ganador fue el Maestro internacional Deivy Vera seguido de Fernando Fernández y Giu-
seppe Leiva. Mientras que en la categoría Femenina la ganadora fue la Maestra Fide Ingrid Aliaga seguida de Vanesa Sánchez, Ann Chumpitaz y Aurora Félix. A esta lista sumarán los consagrados Julio Granda y Jorge Cori en la categoría Absoluta y Deisy Cori en la categoría Femenina, conformándose de esta forma el equipo Bolivariano.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
considera al argentino Ahmed como una buena opción. Sin embargo, Sporting Cristal ya señaló que será su nuevo técnico a partir de enero próximo. Aunque después de decir que Ahmed es la mejor opción intentó corregirse y decir que algún técnico peruano podría ocupar el cargo. “Algún técnico nacional también podría ocupar el lugar de Sergio Markarián”.
laprimeraperu.pe
Deportes Análisis Mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Como nuevos
Quién queda CON LA RECUPERACIÓN de sus jugadores lesionados Alianza espera ganarle a Comercio en Matute eliminado
S
olo los que acaben primero de cada uno de los 9 grupos clasificará directamente al Mundial de Brasil 2014 por Europa. De los otros 9 segundos, solo clasificarán 8 para el repechaje. Es decir uno de los subcampeones quedará afuera. Como hay 8 grupos de seis selecciones y un grupo de cinco, la UEFA decidió que solo se tomen en cuenta para el segundo, los puntos que sumen con el primero, tercero, cuarto y quinto. Es decir el último de los grupos del “A” hasta el “G” no cuenta para esta definición. Por ejemplo en el grupo “D”, el segundo lugar lo pelean Hungría con 14 puntos, Turquía y Rumania tienen 13. Pero al ser Andorra el último del grupo con 0 unidades. Los puntos que ganaron con esta selección no cuentan. Vale decir que para escoger a los 8 mejores segundos, Hungría tiene en realidad 11 unidades, dado que le ganó a Andorra 5-0 en calidad de visitante. Los magiares además deberán jugar en la última fecha la revancha de local. Por más que ganen, no será tomado en cuenta para la definición. En la misma situación está Rumaniaquetambiénlefalta un partido con Andorra. Siguiendo con este análisis, podría decir que se clasificarán al repechaje, Francia del Grupo “I”, Bosnia o Grecia del grupo “G”, Croacia del “A”, Suecia del “C”, Portugal del “F”, Islandia del “E”. Me atrevería a decir que si no es Islandia segundo y su lugar lo ocupa Eslovenia o Noruega quedarán afuera del repechaje. Bulgaria y Dinamarca que pelean por el segundo lugar del grupo “B” son casi fijas para no estar en el repechaje. Además de quedar por detrás de Italia, deberán rezar para que Islandia no quede segunda en el grupo “E”. imoscoso@laprimeraperú.pe
LA PRIMERA JUEVES 12 DE SETIEMBRE DE 2013
/23
VICEPRESIDENTE ANÍBAL CALLE
Directorio no renunciará pese a un fracaso más El vicepresidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) Aníbal Calle aceptó ser parte de la culpa de la eliminación peruana para el Mundial del Brasil, pero continuará al frente al igual que todo el directorio. “Como directores tenemos una responsabilidad, se nos vienen días difíciles. Hay que mantener lo bueno y cambiar lo malo. Yo tengo un periodo que termina el próximo año, es parte de un proceso, no se dio y hay que seguir trabajando, sería muy fácil zafarse del proble-
ma. Nadie asegura que la selección clasifique mañana, hay que tomar responsabilidades y asumirlas”.
SEGUNDA FECHA DE LAS LIGUILLAS PROGRAMACIÓN VIERNES (EN OLMOS) 13:00 h.
Juan Aurich vs. U. San Martín
11:00 h.
Sport Huancayo vs. Melgar
SÁBADO (EN HUANCAYO) EN HUÁNUCO 13:00 h.
León de Huánuco vs. Inti Gas
15:00 h.
U. César Vallejo vs. Real Garcilaso
EN CASA GRANDE EN LIMA 18:00 h. El técnico de Alianza Lima, Wilmar Valencia se mostró optimista tras la para del torneo por la eliminatoria ya que le sirvió para recuperar a la mayoría de sus jugadores lesionados. “Durante el receso por la fecha FIFA, hemos recuperado varios jugadores por lesión, como es el caso de Mostto, Uribe, Albarracín, Cánova y Andersen, quienes se encuentran en óptimas condiciones como el resto del grupo”. La recuperación de Andersen es la más celebrada por el comando técnico íntimo. Valencia toma el duelo contra
Unión Comercio como una final. “Esperamos llegar en óptimas condiciones para el partido del sábado ante Unión Comercio, es una final para nosotros, hay compromiso, tranquilidad y confianza por hacer un gran partido”. Y alabó juego de Comercio que con sus nuevas incorporaciones espera salvar la categoría. “Unión Comercio tiene buenos jugadores con muchas fortalezas, ya vimos el primer partido de la liguilla contra Vallejo, donde iban perdiendo y tuvieron la capacidad de revertir la situación,
con jugadores importantes en el ataque como Jiménez, Rossel y Luis García en buen momento, entre otros”. Sobre la selección mencionó: “Si Markarián decide irse, ya es responsabilidad de los entes que mandan en nuestro fútbol para poder encontrar al técnico apropiado y no me inclino que sea peruano o extranjero solo por la capacidad”. Alianza con 47 puntos empató la primera fecha de las liguillas como visitante ante Garcilaso quien es líder del grupo “A” con 58 unidades.
POR DENUNCIAR A LA FEDERACIÓN
Expulsaron a Alianza Atlético La Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP) confirmó que la Federación Peruana de Fútbol a través de un comunicado dejó sin efecto la afiliación del club Alianza Atlético de Sullana por considerar que incumplió los estatutos de la FPF al recurrir a los Tribunales Ordinarios para contemplar asuntos de
carácter deportivo. ClubAlianzaAtléticodeSullana interpuso una demanda de nulidad de acto jurídico impugnando el acto electoral realizado en la FPF en el mes de octubre del año 2006. La FPF entendió además de infligir una norma, que su presidente Lander Aleman sea procesado disciplinariamente. Todo un abuso.
Alianza Lima vs. Unión Comercio DOMINGO (EN ESPINAR)
11:00 h.
Cienciano vs. José Gálvez EN HUACHO
13:15 h.
. Pacífico FC vs. Sporting Cristal EN CAJAMARCA
15:30 h.
UTC vs. Universitario
“NO ES UN FRACASO”
Zambrano lamenta no ir al mundial pero dice que crecieron como grupo El defensa Carlos Zambrano se mostró triste por quedarse fuera del mundial, pero rescató crecimiento del grupo. “Nos sentimos más decepcionados de nosotros mismos, intentamos hacer las cosas bien y no nos salieron. La gente podría pensar que es un nuevo fracaso, pero nosotros no lo vemos así, hemos crecido poco a poco y de local hemos peleado los partidos”. Zambrano espera que Markarián se quede como técnico. “‘Me encantaría que Sergio Markarián siga, ya que fue
un gran entrenador”. El recio defensor no podrá jugar la próxima fecha frente Argentina por haber acumulado dos tarjetas amarillas.
laprimeraperu.pe 24
JUEVES 12 DE SETIEMBRE DE 2013
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Deportes
EL “CHORRI” cree que capitán
de la selección se quedó callado antes de la eliminación y ahora recién habla.
No quiero volver a casa XX
Palacios arremetió contra Pizarro T
ras las declaraciones de Claudio Pizarro, capitán de la selección peruana de fútbol, al mencionar algunas falencias de la selección tras quedar fuera del Mundial Brasil 2014, salió al frente para responder Roberto “El Chorri” Palacios quien dijo: “Escucho a Claudio y reniega pero dice cosas que se debieron decir hace mucho para que los convocados sepan lo que se está jugando…Equipo y jugadores teníamos, pero faltó eso, ganar un partido y pensar que
el siguiente teníamos que ganarlo”. Palacios no cree en procesos para clasificar a un mundial. “En selecciones no se necesita de procesos, se tiene que conseguir resultados que nos den la clasificación. Lo hizo Chile, contrataron a un técnico capaz de jugar y llegaron a un Mundial. Esperemos que el presidente tenga la paciencia para tomar la decisión”. Para él, no hay diferencia si el entrenador es extranjero o peruano. “Sea un técnico nacional o extranjero debe estar comprometido
para volver a colocar al fútbol peruano en el sitio que estuvo muchos años y volvamos a un Mundial”. Roberto Palacios fue por muchos años unos de los baluartes de la selección nacional y seguramente fue el jugador más querido por la afición de los últimos años, pero tampoco pudo conseguir la tan ansiada clasificación. En la época de Oblitas estuvo a punto de conseguirlo pero la selección quedó eliminada por goles para el Mundial de Francia 98.
—Estoy con miedo. No quiero volver a casa. No he podido dormir bien. —Debe ser porque no se puede dormir bien al mediodía. —Hablo en serio. Me desperté como a las cuatro de la mañana y después empezó la situación. —¿De qué situación hablas? —Cerraba los ojos para seguir durmiendo y escuchaba sonidosextrañosfueradelacasa y luego esos mismos sonidos losescuchabadentrodelacasa. Escuchaba aullidos raros de perros y maullidos extraños de gatos y yo no tengo ni gatos ni perros. Eran sonidos muy feos, terroríficos, como en las películas de terror. —Esaeslahuevadadevivir solo y ser un poco marica. —Estoyhablandoenserio. En un momento sentí que un gato se metió al baño. Tenía ganas de salir y prender la luz para ver qué pasaba, pero tuvemiedo. Enotromomento sentí que el gato entró en mi cuarto y yo lo agarré, digo, lo tapé con una parte de sábana. El gato sacó sus garras y me arañó para salvar su vida; pero yo lo seguí golpeando hasta matarlo, hasta que dejara de solar sus maullidos extraños. Agarré al gato muerto y lo lancé contra la pared. Pero no prendí la luz por miedo. Cuando tiré al gato contra la pared se cayó el cuadro de un paisaje de Florencia que tú has visto. —¿Es verdad lo que me cuentas? —Es cierto, sabes que yo no miento. El problema es que cuando amaneció no encontré al gato muerto por ningún lado, ni la sábana y el cuadro estaba en su lugar. —Ha sido una pesadilla, idiota. —No, porque estos rasguños solo los puede hacer un gato que quiere salvar su vida —le dice Ernesto a Fabián. Fabián ve en las manos de Ernesto surcos horribles con sangre seca, rastros de sangre y siente miedo. “¿Ernesto, ahora qué vas a hacer?”, pregunta. —No sé. No quiero volver a casa.