@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
PRECIO S/. 1.00
VÍA AÉREA S/. 1.50
PÁGINA WEB: www.laprimeraperu.pe
@laprimeraperu laprimeraperu.pe
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
HOY
Kmhd]e]flg \] ?Ykljg fge Y
PLENO REVOCÓ ACUERDO DE “BLINDAJE”
PUEBLO CANSADO
Toledo contra las cuerdas
PUEBLO CANSADO
AÑO VIII - Nº 2961| LIMA, JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013
‰ POLÍTICA. 4
la
la
PR1M ER
A
9 g2 , % Fª )/- % Bmfa g *()+
BGJ?= BAE=FG
Bmn]flm\ q [j]Ylana\Y\
OYAKO
Fusión con sabores asiáticos
YACUMAMA
Gastronomía selvática con gran calidad
DULCE PERÚ
Picarones clásicos y variados
DESCONTROL DE PRECIOS
FUGAN 5 DELINCUENTES ‰ POLICIAL 18 EN NARICES DE POLICÍAS
Escape en Lurigancho CORTE EN 20 DISTRITOS
Hoy Lima se queda sin agua ‰ ACTUALIDAD. 9
AMUEBLA LA OFICINA DE PAPÁ
RECORTA y deposita tus cupones en las ánforas autorizadas. Hoy último día. (Pág 9)
Nos roban en el gas COBRAN HASTA MÁS DE 40 SOLES
‰ Distribuidores y minoristas venden a los precios que les da la gana. ‰ Nadie pone orden y el Estado es indiferente.
‰ POLÍTICA. 3
RA
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 2/
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
EDITORIAL
Importante respaldo
N
uestro Premio Nobel de Literatura y nuestro exsecretario general de la Organización de Naciones Unidas encabezan el pronunciamiento de un selecto grupo de eminentes personalidades peruanas que destacan en diversos campos de la actividad intelectual, que le acaba de dar un trascendente respaldo a la decisión presidencial de denegar el indulto al exdictador que hundió al país en el oprobio del crimen y la corrupción durante una década. Presentada con el elocuente título “Por la afirmación de la justicia”, la declaración se suma a las posiciones expresadas por las fuerzas políticas que, casi en su totalidad, han dado su apoyo pleno o respeto cívico y constitucional a la negación del indulto; con la conocida y obvia excepción del fujimorismo, que no disimula sus intenciones de cobrar venganza al costo inclusive de la desestabilización de la democracia, como lo indican sus actitudes y sus insultos. Ese consenso de los firmanevidencia además tes Ladelcalidad pronunciamiento que la mayoría solidario con la decisión del jefe del Estado, confirma el mostrada creciente consenso nacional por algunas en torno a la determinación, encuestas, que que tomó en cuenta el hecho que el preso no sufre ninguaceptaba que el na enfermedad terminal ni reo de la Diroes extrema, ni está sometido a fuera indultado, condiciones de encierro que era inconsistente. pongan en peligro su vida; y consideró además el hecho que no dio la menor señal de arrepentimiento, ni siquiera de admisión de sus culpas y hasta, arrogante, se proclamó preso político y adelantó la intención de volver a fugar, pues tenía pensado irse otra vez a Japón, como cuando escapó en forma poco decorosa, al ver que su régimen autoritario se desmoronaba. Ese consenso evidencia además que la mayoría mostrada por algunas encuestas, que aceptaba que el reo de la Diroes fuera indultado, era inconsistente y motivada solo por una campaña mediática de victimización que buscaba que la población aceptara por lástima la impunidad del exgobernante condenado. Los fundamentos de la declaración de las importantes personalidades destaca el hecho de no haber cumplido el preso con los requisitos de enfermedad terminal y sincero arrepentimiento, requeridos para un indulto y recuerda los graves crímenes de los que el exgobernante es responsable y autor mediato, según la condena judicial que culminó un proceso que, recuerdan, le dio “todas las garantías judiciales”. “El rechazo al indulto tiene un significado ético y jurídico, que debe respetarse al margen de las circunstancias políticas vigentes. Para fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones democráticas, el Perú necesita terminar con su vieja tradición de impunidad”, dice uno de los párrafos que nos permitimos citar, al saludar la ejemplar actitud de los firmantes. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
NUEVA DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
PÁGINA WEB OFICIAL
www.laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Presidente niega blindaje SOSTIENE QUE EL MINISTERIO Público ya investiga
al expresidente Toledo y deberá dar explicaciones. El presidente Ollanta Humala negó que su gobierno promueva en el Congreso un “blindaje” al exjefe de Estado Alejandro Toledo, para evitar que sea investigado por las compras inmobiliarias de su suegra Eva Fernenbug y dijo que el líder de Perú Posible debe hacer las aclaraciones pertinentes. “Debe quedar en claro que no estamos blindando a nadie. Toledo tiene una investigación en el Ministerio Público, eso pasa al Poder Judicial a través de una denuncia, y será el Poder Judicial el que tomará la decisión si admite o no la denuncia”, declaró en una entrevista con CNN en español. Humala subrayó que su gobierno considera que no puede haber “instancias paralelas” que investiguen a Toledo, en referencia al Congreso y al Ministerio Público. “Más aún cuando se trata de politizar un tema”, recalcó. Recordó que Toledo ya está asumiendo sus responsabilidades e indicó que deberá aclarar si tienen o no sustento las acusaciones de presuntos delitos en las compras inmobiliarias, pues todas las personas que ejercen la política tienen la obligación de someterse a las instancias correspondientes, para garantizar la transparencia de su conducta.
INDULTO Sobre la negativa al pedido de indulto al exdictador Alberto Fujimori, Humala reiteró que su decisión se basó en las recomendaciones de la Comisión de Gracias Presidenciales. “Adicionalmente he evaluado algunos factores más, como es el tema del arrepentimiento”, refirió. Horas antes, el presidente Humala afirmó, en un discurso ante la Organización de Estados Americanos (OEA), que América Latina puede ser una pieza clave en el esquema de solución de la crisis económica mundial, porquesucrecimientoeconómico la ha convertido en un espacio de oportunidades. Planteó la conformación de políticas supranacionales contra el narcotráfico, con la participación de los países que generan mayor demanda mundial, “porque las políticas nacionales no lo podrán resol-
ver”. Antes de exponer ante la OEA, el mandatario se reunió con el secretario general de este organismo, José Miguel Insulza. A BOSTON El presidente Humala viajó a la ciudad de Boston, a suscribir un convenio con el gobernador del Estado de Massachusetts, Deval Patrick, para desarrollar programas de cooperación en educación, ciencia y tecnología. Luego, visitó la sede del Instituto Tecnológico de Massachusetts (ITM), donde firmó con su presidente, Rafael Reif, un documento de cooperación educativa con el Perú. El jefe de Estado inició su jornada en Washington, donde participó en un desayuno de trabajo con el presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, Ed Royce.
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA ¿Por qué me corta el agua Sedapal? Me deja sin mi Yakuza. Perdón, sin mi jacuzzi.
PATADITAS
pataditas@laprimeraperu.pe
◘ Escurridizo 007
En el mismo estilo del Agente 007, el titular de la Dirección de Inteligencia Nacional (Dini), Víctor Gómez, burló por completo la marcación de los periodistas de todos los medios, al ingresar por una puerta trasera del nuevo edificio congresal. Al abandonar el recinto ocurrió lo mismo pues cuando las cámaras apuntaban sobre un supuesto Gómez, el jefe de Inteligencia abandonaba tranquilamente el lugar, sin ser visto.
◘ Papa caliente
“No podemos poner las manos al fuego totalmente, pero eso está en el Ministerio Público y el Poder Judicial”, dijo el congresista Daniel Mora, agregando que los militantes “tenemos el derecho de pedir explicaciones a Toledo” para conocer las implicancias del tema.
◘ Comepollo
El Tribunal Constitucional (TC) desestimó la demanda de hábeas corpus del excongresista José Anaya, ‘comepollo’, quien solicitó la nulidad de su condena por el delito de peculado, falsificación de documentos y pidió nuevo juicio oral. Anaya fue condenado a cinco años de cárcel efectiva y al pago de 50 mil soles de reparación civil por acreditar comprobantes falsos de consumo de pollo.
◘ Elogios en la OEA
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, destacó los éxitos económicos y sociales del Perú y señaló que “en un panorama internacional adverso, nuestra región ha tenido un dinamismo desusado” y el Perú es uno de sus principales protagonistas.
◘ Remate
Diez millones de soles al año proyecta recaudar la Comisión Nacional de Bienes Incautados (Conabi), por las subastas o ventas de inmuebles y otras propiedades confiscadas a procesados por corrupción, reveló la directora de ese organismo, Pilar Sosa. Señaló que el 12 de julio próximo se rematarán seis inmuebles.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013
/3
Descontrol de precios por balón de gas EN PROMEDIO en Lima Metropolitana el precio GLP de 10 kilogramos se cotiza entre 30.50 y 40.50 soles, costo se encarece mientras más intermediarios participan antes que llegue al consumidor final. FOTO: LA PRIMERA
Gina Carbajal Redacción En Lima Metropolitana las amas de casa pueden pagar por el balón de Gas Licuado de Petróleo (GLP) de 10 kilogramos entre 30.50 y 40.50 soles, dependiendo del distrito en que lo compre, la marca que utilice y el punto de venta que lo adquiera; dicha variación en los precios –según el especialista Alejandro Narváez- se explica por el “libre” mercado que permite a las empresas comercializadoras y distribuidoras “jugar con los precios”. Mientras más sean los intermediarios que participan en la venta del balón de gas propano antes que llegue a las manos del consumidor final, el precio del combustible se encarece, afirmó Narváez. “Si un ama de casa comprase el balón de GLP a una distribuidora, lo puede conseguir aproximadamente a 35 soles, pero si interviene una subdistribuidora (minorista que compra el pro-
El GLP es vendido a precios de especulación. ducto a la distribuidora) el precio puede alcanzar hasta 39 soles”, opinó. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en Lima Metropolitana el precio promedio
del balón de gas propano es de 36 soles. ESTRUCTURA DE PRECIOS De acuerdo a los precios explanta (refinerías) de Pe-
RESPONSABILIZAN A DISTRIBUIDORAS MINORISTAS
troperú, el precio del balón de GLP de 10 kilogramos se valoriza en 17 soles. A los 17 soles se le tiene que sumar el 18% del Impuesto General a las Ventas IGV (3.06 soles) y un costo
de transporte por balón de 10 kilogramos de 0.25 céntimos de sol, que suman 20.31. Este es el costo que desembolsan las empresas envasadoras por cada balón de GLP, afirmó el expresidente de Petroperú, Alejandro Narváez. No olvidemos que las empresas envasadoras compran el GLP a las refinerías a granel –pagando 1.70 por cada kilogramo-, entonces para venderlo tienen que envasar el GLP en balones de 10 kilogramos o más. El costo de producción o envasado es de aproximadamente 1.80 por cada balón de 10 kilogramos a lo que se suma 6.88 soles que representa el margen de ganancias de las plantas envasadoras; por ello a los 20.31 soles que compran las envasadoras el balón de GLP se le tiene que sumar sus gastos operativos que suman 8.68 soles. Entonces las envasadoras venden el balón de GLP de 10 kilogramos a 29 soles, precio al que lo com-
pran las empresas distribuidoras. Aunque el ministro de Energía y Minas Jorge Merino aseguró que el precio del balón de GLP es de 31.11 soles en las plantas envasadoras, el gerente general de la Asociación de Plantas Envasadoras de Gas del Perú, Abel Camasca, refutó lo dicho por el funcionario y dijo que lo venden a 29 soles. Continuando con la estructura de precios, a los 29 soles que compran las empresas distribuidoras el balón de gas propano, éstas lo revenden en 35 soles. Para el expresidente de Perupetro, Aurelio Ochoa, el alza es injustificada toda vez que la cotización del petróleo en los mercados internacionales no ha sufrido mayores alzas. “En el Perú los comercializadores muchas veces confunden libertad de precio con libertinaje de precios. Eso no debe seguir imperando en el país”, enfatizó.
SEGÚN PORTAL “FACILITO” DE OSINERGMIN
Envasadoras se defienden Precios oscilan entre 30.50 y 40.50 soles FOTO: LA PRIMERA
El gerente general de la Asociación de Plantas Envasadoras de Gas del Perú, Abel Camasca, aseguró que el balón de gas propano de 10 kilogramos es comercializado entre 28 y 29 soles. Y afirmó que el incremento en el precio final, destinado a las amas de casa, recae en el margen de comercialización y distribución de los puestos de venta al consumidor final; por ello consideró que falta un regulador para terminar con los abusos de los últimos. “El precio del GLP de 10 kilogramos (gas doméstico) en la planta envasadora cuesta aproximadamente entre 28 y 29 soles, ese precio se destina a las distribuidoras, las que tienen que pagar un monto
por transporte, impuesto y gastos operativos, para fijar un precio final que varía de acuerdo al distrito donde se venda”, señaló. El presidente del Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu), Héctor Plate, sostiene que la variación de los precios de GLP es de acuerdo a los
márgenes de comercialización y distribución. “Si el precio del GLP (10 kilogramos) en la planta envasadora es de aproximadamente 31 soles, las distribuidoras no pueden colocar precios que sobrepasen los 40 soles, su margen de comercialización es muy alto”, indicó.
FOTO: LA PRIMERA
Según el sistema “Facilito” del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas (Osinergmin), el precio de un balón de gas de 10 kilogramos oscila entre 30.50 y 40.50 dependiendo de la marca, el distrito en que se compra y punto de venta. En el centro de Lima se oferta el balón de la marca Llama Gas a 30.50 soles, en Ate 32 soles, 33.50 en Santa Anita, 34 soles en Comas, 35 soles en Villa El Salvador, 36 soles en El Agustino, 37 soles en San Juan de Lurigancho y 37.50 en Barranco. El balón de GLP de la marca Solgas se cotiza en 38.50 en Chorrillos, 36 soles en El Agustino, 39 soles en Jesús María, 38.50 en La Victoria, 37 soles en San
Juan de Lurigancho y Comas, 37.70 en Villa María del Triunfo y 36.50 en San Juan de Miraflores y Los Olivos. Y los precios más altos se encuentran en Lima Cercado que alcanzan los 40.50 soles. Mientras que el balón de Lima Gas se cotiza en 36 soles en San Martín de Porres,
34 soles en Carabayllo, 36 soles en Chorrillos, 32 soles en Independencia, 33 soles en La Victoria, 37 soles en Miraflores, 36 soles en San Juan de Lurigancho. Marcas como Alfa Gas se cotiza en 32 soles en Comas, Lider Gas 34 soles en Independencia, Zeta Gas 36 soles en La Victoria.
laprimeraperu.pe 4/
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Toledo contra las cuerdas
TRAS REVOCAR ACUERDO de Consejo Directivo, el Pleno del Congreso quedó expedito para decidir
si aprueba delegación de facultades especiales a Comisión de Fiscalización para investigar al expresidente. Vilma Escalante Redacción El Pleno del Congreso acordó ajustadamente, por 48 votos a favor, 46 en contra y 7 abstenciones, admitir a debate la moción del aprofujimorismo, que solicita otorgar a la Comisión de Fiscalización facultades de grupo investigador de las adquisiciones de las propiedades de la suegra del expresidente Alejandro Toledo, Eva Fernenbug. La representación nacional rectificó así la decisión del Consejo Directivo, que votó por no colocar en la agenda el pedido de esas facultades especiales para la Comisión de Fiscalización. El congresista aprista Mauricio Mulder, miembro de esa comisión, sostuvo que no es potestad de esta instancia, sino del Pleno, mandar al archivo el pedido de facultades y de la misma opinión fueron la legisladora fujimorista, Luz Salgado y la parlamentaria de Alianza por el Gran Cambio (APGC),
FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
Marisol Pérez Tello. Salgado se acercó al parlamentario de APGC Enrique Wong para increparle por votar en contra de investigar a Toledo. En respuesta, Wong gritó que él no es un corrupto y que votó en contra debido a que el Ministerio Público ya investiga el caso. A su vez, el legislador fujimorista Julio Gagó afirmó que la Asamblea Legislativa de Costa Rica investigará al vicepresidente de ese país, Luis Liberman, por su presunta vinculación con Toledo y la empresa Ecoteva. Yehude Simon de APGC dijo que, por el bien del Congreso y del país, Toledo debería someterse a una
TOLEDO RESPONDE El expresidente Alejando Toledo volvió a enfatizar ayer que no participó en la formación de la empresa Ecoteva Consulting Group en Costa Rica, fundada por su suegra Eva Fernenbug y usada para las compras inmobiliarias, y pidió detener las “calumnias” en su contra sobre este tema. “Me ratifico. No he participado en la formación de Ecoteva. No soy socio de esa empresa ni tengo cuentas bancarias en Costa Rica. Alto a las calumnias”, publicó en su cuenta de Facebook.
AFECTARÍA A PERÚ POSIBLE ◘ El congresista de Perú Posible Daniel Mora
afirmó que si se comprueba que el expresidente Alejandro Toledo está vinculado a hechos irregulares, “afectaría muchísimo” a su partido, aunque dijo que prefiere que se concluyan las investigaciones.
Toledo se encuentra en un callejón sin salida.
AFIRMA CONTRALOR FUAD KHOURY
No hay irregularidades en Dini El contralor Fuad Khoury aseguró ante la Comisión de Inteligencia del Congreso que no ha encontrado ninguna irregularidad en los gastos del Plan de Inteligencia Nacional, mientras el jefe de la Dirección de Inteligencia Nacional (Dini), Víctor Gómez, concurrió ayer a explicar el incremento del presupuesto de esa instancia y el supuesto reglaje a políticos de oposición. “No hay ningún tipo de irregularidad, este incremento es del año 2013, la auditoría del 2013 recién comienza el 30 de junio. Lo que sí sabemos es de qué se trata. No puedo revelar, por razones de seguridad, cuáles son las características del incremento. (…) Hay cinco acciones de control de este gobierno y no hay
investigación al margen de la que realiza el Ministerio Público. Lourdes Alcorta, de la misma agrupación, expresó que “por el bien de Toledo, de su bancada y la democracia, lo correcto es que se someta a una investigación”. En este mismo sentido, se manifestó también Gustavo Rondón, presidente de la Comisión de Fiscalización.
tivos suman 37 millones de soles. Mientras Khoury daba esas explicaciones, el director de la Dini, Víctor Gómez, se presentó en sesión reservada del Congreso y abandonó el lugar sin dar declaraciones a la prensa.
irregularidades, no hay responsabilidades ni penal ni civil”, indicó el contralor. También precisó que 73 millones de soles del rubro “Recursos Especiales” son gastos destinados a la Inteligencia Nacional; mientras que los Gastos Administra-
DENUNCIAS SIN FUNDAMENTO La congresista Ana María Solórzano, presidenta de la Comisión de Inteligencia, desvirtuó las denuncias de seguimiento y “chuponeo” y aseguró que las explicaciones del director de la Dini, Víctor Gómez, coinciden con las de la Comisión de Inteligencia. “No hay reglaje y lo podemos decir fehacientemente, como lo han corroborado congresistas de la oposición”, concluyó.
AFIRMA SPADARO, PERO HIJA DE EXDICTADOR LO CONTRADICE
“Fujimorismo no mantiene a Keiko” El parlamentario fujimorista Pedro Spadaro expresó en una carta enviada a nuestro matutino que “es falso” que haya declarado a LA PRIMERA “que su bancada mantiene a Keiko Fujimori”. Spadaro sostuvo que “en declaraciones que he vertido para otros medios de comunicación, solo señalé que los congresistas de la bancada Fuerza Popular aportábamos para que el partido realice sus actividades”. “La información publicada en el diario es una información tendenciosa y malintencionada dirigida a desprestigiar a la Sra. Keiko Fujimori y al suscrito, distrayendo la atención de denuncias comprobadas contra expresidentes de la República, tratando de meter a todos en el mismo saco”, indicó.
FOTO: JUAN PABLO AYALA
El parlamentario Spadaro finaliza lanzando una velada amenaza de denuncia, en la que nos concede un plazo para publicar su versión. El diario publica su carta, para que se vea la manera en que se pretende limitar la libertad de información, pues nosotros
nunca dijimos que Spadaro declaró a LA PRIMERA, sino a la prensa. Además, la excongresista Keiko Fujimori ha reconocido públicamente que la mantiene su partido ya que recibe mensualmente 7,000 soles de los aportes de legisladores de su bancada.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013
Minera contamina Espinar
/5
FOTO: LA PRIMERA
CONGRESISTA VERÓNIKA MENDOZA y alcalde Mollohuanca afirman que
Ministerio del Ambiente verificó que el 52.71% de puntos monitoreados supera estándares de calidad ambiental. Minam lo confirma. FOTO: JAVIER QUISPE
Vilma Escalante Redacción
ca del río Salado, según la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y a un 57.6% de acuerdo con la medición del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). Indicó que este último organismo no determinó la causalidad. Recalcó que el informe del Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (Censopas) demuestra que el 100% de los pobladores de las comunidades de Alto Huancané y Huisa (directamente afectados por Xtrata Tintaya) se encuentra expuesto a la presencia de arsénico, talio y plomo. Por su parte, el alcalde Mollohuanca manifestó que el informe confirma que la población de esa provincia siempre tuvo razón. “Nuestra provincia solo busca justicia ambiental, social y un desarrollo serio y responsable”, expresó. Sostuvo que continúan los procesos penales en Ica contra dirigentes espinareños que participaron en las protestas contra el accionar minero.
PLENO APRUEBA
Carta blanca para policías y militares
Las conclusiones del monitoreo realizado por el Ministerio del Ambiente confirman la existencia de contaminación en la provincia de Espinar asociada a la actividad de la empresa minera Xstrata Tintaya, denunció ayer la congresista Verónika Mendoza Frisch de AP-FA junto al alcalde de esta localidad cusqueña, Oscar Mollohuanca. La legisladora ofreció detalles de ese informe, en conferencia de prensa, acompañada del alcalde de Espinar, Óscar Mollohuanca Cruz; el exviceministro de Gestión, José de Echave; y representantes de la Red de Municipalidades Rurales del Perú (Remurpe) y de la ONG CooperAcción. Mendoza destacó que, según el informe del Ministerio del Ambiente, sí hay contaminación en la provincia de Espinar en un 52.71% del total de los puntos monitoreados, porcentaje que supera los estándares de calidad ambiental.
Señaló que esta contaminación se encuentra asociada a la actividad de la empresa minera Xtrata Tin-
15 DÍAS
FUERZA POPULAR PRESENTÓ PLIEGO INTERPELATORIO
Recogerán denuncias en penal
La bancada fujimorista presentó ayer una moción de interpelación al ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, para que explique ante el Poder Legislativo las diferentes denuncias contra la Dirección Nacional de Inteligencia (Dini) y un supuesto reglaje a opositores; así como el papel que desempeña el asesor presidencial Adrián Villafuerte. Este pliego interpelatorio de 32 preguntas, es apoyado por legisladores de otras bancadas como Marisol Pérez Tello, Mauricio Mulder, Carlos Bruce, Gustavo Rondón, Michael Urtecho, entre otros. Se prevé que la moción sea debatida en el Pleno de hoy.
Los miembros de la Megacomisión asistirán mañana a un penal del interior del país para recoger nuevas denuncias sobre supuestos cobros a presos a cambio de conmutaciones de penas durante la gestión del aprista Miguel Facundo Chinguel. El presidente de la Comisión Investigadora, Sergio Tejada, declaró a LA PRIMERA que el grupo evalúa acudir a otros penales para interrogar a presos sobre los narcoindultos, tema por el cual solicitó una ampliación del plazo que concluye en noviembre próximo. Tejada evitó revelar la localidad a la que viajarán los miembros de la comisión y el penal que visitarán por motivos de seguridad y confidencialidad. Este diario conoció que se trata de un punto del oriente peruano.
Congreso amplía la legislatura
El Consejo Directivo acordó ampliar la legislatura para poder abordar temas pendientes de resolución como la elección del Defensor del Pueblo, la designación de los miembros del Tribunal Constitucional y funcionarios del Banco Central de Reserva. Fuentes parlamentarias aseguran que la ampliación sería aprovechada para aprobar a cómo dé lugar la cuestionada Ley de Servicio Civil. Se prevé que la Mesa Directiva acuerde que la ampliación sea hasta fin de mes, es decir por quince días.
Contaminación minera fue verificada por Ministerio del Ambiente.
MINISTERIO CONFIRMA ◘ El Minam confirmó la contaminación verificada y anunció medidas diversas y nuevos estudios, a tiempo de destacar que “este proceso de revisión participativa y articulada, constituye un modelo paradigmático en lo que respecta a la gestión y resolución de conflictos socioambientales en nuestro país”. taya y que las personas que habitan en la zona están expuestas a sufrir los efectos de metales pesados.
Indicó que el informe confirma la presencia de metales como cobre, molibdeno y arsénico en las aguas superficiales y sedimentos de las microcuencas Camacmayo, Tintaya y Collpamayo. Respecto a los puntos críticos de aguas superficiales por cuenca, indicó que la contaminación llega a un 95.4% en la cuen-
Quieren a Pedraza en el Congreso FOTO: LA PRIMERA
Esta moción plantea que el titular del Interior aclare las denuncias que dan cuenta de las supuestas prácticas de reglaje y de seguimiento a políticos y periodistas críticos del gobierno. Asimismo, que dé cuen-
ta de la presencia de una agente del servicio de inteligencia de la policía que se encontraba realizando un seguimiento en las proximidades a las oficinas del exministro Fernando Rospigliosi. También se le solicita-
rá que explique el rol del asesor presidencial Adrián Villafuerte, si este tiene injerencia en el Ministerio del Interior y si recursos de la policía son usados en tareas de espionaje. Pedraza deberá responder también sobre las razones del incremento presupuestal de la Dini. La moción, además, recuerda la reciente denuncia de seguimiento del legislador Víctor Andrés García Belaunde de que es víctima junto a su familia. En recientes declaraciones el ministro del Interior afirmó que si el Congreso aprueba la anunciada moción él acudiría “encantado”.
El Pleno del Congreso aprobó una modificación al Código Penal que exime de responsabilidad penal a los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía que en cumplimiento de su deber causen lesiones o muerte utilizando sus armas “u otro medio de defensa”. La presidenta de la Comisión de Justicia, Marisol Pérez Tello, explicó que la modificación hecha al numeral 11 del artículo 20 del Código Penal, refuerza la facultad de las fuerzas del orden de preservar su vida o la de terceras personas frente a amenazas. El proyecto quedó expedito para su promulgación al ser exonerado del requisito de segunda votación, con 74 votos a favor y cinco en contra.
MEGACOMISIÓN
laprimeraperu.pe 6/
LA PRIMERA
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013
Raúl Wiener Toledo y Humala
L
a manera como van quedando enredados el nacionalismo y el peruposibilismo en la maraña forjada por Alejandro Toledo utilizando el nombre de su apacible suegra que parece no darse cuenta de la tormenta que ha desatado en el Perú, tiene, a mi parecer, más significados que el de un burdo blindaje a cambio de votos parlamentarios en un contexto en el que se erizan las relaciones con el Apra (Megacomisión) y el fujimorismo (denegatoria del indulto), que es de lo que todo el mundo habla. Al final de cuentas, Humala no es solo el presidente que el partido de la chakana ayudó a ganar en segunda vuelta el 2011 y Toledo el garante de que su aliado no se salga de la “democracia”, entendida como el modelo económico de los últimos 23 años, sino los dos individuos que personificaron la ruptura del país con el régimen de Fujimori en el año 2000, cuando los partidos tradicionales reducidos por la dictadura caminaban resignados a mantener algunos puestos de minoría en un Congreso limitado en sus Ver al fujimorismo funciones esenciales. de acusador de No digo que hubieran esla corrupción, tado preparados y pensando pidiendo comisiones en lo que finalmente hicieron, investigadoras para pero se encontraron con su hora histórica y la aprovecharon de ellos, es más de modo que saltaron en un dos lo que se puede por tres al primer plano de la política, lo que finalmente los soportar como catapultó al poder en los años fraude político. que iban a seguir. Los dos tipos eran aparentemente fieros adversarios: Humala decía que Toledo había traicionado sus promesas (cosa que ahora seguramente ya no repetiría) y hasta llegó a pedir su renuncia a la presidencia; el “cholo” a su vez veía un comandante chavista en Humala y por eso ayudó como pudo a hacer ganar a García en el 2006. Pero si había algo en común entre los dos personajes era que calificaban como corrupto el pasado político del Perú, enfatizando en el fracaso de los viejos partidos y en la cleptocracia fujimorista. Eso los unió aparentemente contra Keiko y armó una alianza que ya ha sufrido bastantes estragos hasta la fecha. Pero probablemente nadie calculó una deriva como la que hoy estamos viendo. Toledo en pleno derrumbe, obligando a su partido a hundirse con él en explicaciones inverosímiles, y al partido de gobierno sin decir nada pero votando para encubrirlo. Así es la “democracia” dirán, pero se están refiriendo precisamente a la parte del sistema que la gente más detesta y que la llevó detrás de Fujimori, Toledo y Humala, en una nueva infructuosa búsqueda de un hombre honesto, que no concilie con el delito. Ver al fujimorismo de acusador de la corrupción, pidiendo comisiones investigadoras para ellos, es más de lo que se puede soportar como fraude político. Pero la culpa no es solo de ellos, sino de los que han construido el escenario político en el que están muriendo desgastadas esperanzas. ◘
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Audiencia previa por matanza en penales MINISTERIO PÚBLICO pide de 25 a 27 años para marinos que sofocaron motín en penales de Lurigancho, El Frontón y Santa Bárbara, con saldo de casi 300 muertos. Henry Campos Redacción El Poder Judicial convocó para mañana viernes a una audiencia para definir si iniciará o no un juicio a los marinos acusados de participar en la matanza de los penales de Lurigancho, El Frontón y Santa Bárbara, en 1986, en el primer gobierno de Alan García, hecho sangriento que dejó como saldo cerca de 300 muertos. En la diligencia, previa al juicio oral, los abogados de los acusados y de los deudos de las víctimas presentarán sus observaciones a la acusación de la fiscal superior Luz Ibáñez, quien ha solicitado 27 años de prisión para los oficiales de la Marina de Guerra Carlos Tello, César Patrón, Luis Román y Eladio Ching; y 25 años de cárcel para otros 29 acusados. También está previsto establecer si la acusación contiene los siguientes requisitos formales: a) nombres y apellidos de los acusados; b) acción u omisión punible y las circunstancias que determinen la responsabilidad de estos; c) señalamiento de los artículos del código penal en los cuales están establecidos los tipos penales de este caso; d) monto de la reparación civil; y e) los peritos y testigos que deben concurrir al juicio.
Líderes del Apra tienen mucho que explicar.
OJOS Y OÍDOS DE GARCÍA “Mantilla era los ojos y oídos de García, quien era permanentemente informado de lo que pasaba en El Frontón”, dijo a LA PRIMERA Juan Quispe, abogado de los deudos. Agregó que los resultados del eventual juicio contra los marinos definirían la posterior situación legal de Alan García, Agustín Mantilla y Luis Giampietri. Si la sala considera que la acusación fiscal cumple con los requisitos de ley, señalará la fecha y hora para el inicio del juicio oral de este caso que ha sido considerado como “el asesinato masivo más grande durante la lucha contrasubversiva de la década de los años 1980” por organizaciones de
PODER JUDICIAL DE BAGUA SE INHIBE
PERIODISTA RICARDO UCEDA TESTIFICARÍA
El Poder Judicial de Bagua rechazó hacerse cargo del caso Baguazo, de junio del 2009, en que están enjuiciados 53 ciudadanos, y alegó que le corresponde a la Sala Penal Nacional de Lima, por lo cual la Corte Suprema tendrá que dirimir el entrampamiento judicial. Inicialmente, el tribunal amazónico se inhibió de ver el caso y lo trasladó a la Sala Penal Nacional, pero esta se lo devolvió señalandolanecesidaddefacilitar
El fiscal superior Luis Landa solicitará hoy a la Sala Penal Nacional la incorporación de más testigos para el juicio oral del caso Rodrigo Franco, en el cual está involucradoelexministroAgustín Mantilla por los asesinatos del dirigente minero Saúl Cantoral, su compañera Consuelo García y tres estudiantes. El periodista Ricardo Uceda, autor del libro “Muerte en el Pentagonito”, será uno de los testigos llamados a declarar aunque de-
derechos humanos. Según el Ministerio Público, las Fuerzas Armadas utilizaron, entre el 18 y el 19 de junio de 1986, una fuerza excesiva para develar los motines “por disposiciones de jefes y subjefes que se encontraban en la cadena de mando”, como el uso de potentes explosivos
contra el “Pabellón Azul” de la isla penal de El Frontón con los presos dentro. La denuncia señala que un número importante de reclusos fueron ejecutados con disparos o puñaladas, a pesar de haberse rendido y haber entregado las armas que utilizaron en el motín. El expresidente Alan García, el exviceministro del Interior Agustín Mantilla y el almirante en retiro Luis Giampietri, acusado de dirigir la operación de debelamiento de los motines, no están comprendidos en la acusación, debido a que en el 2004 el Ministerio Público archivó la investigación.
Suprema verá“Baguazo” Hoy sigue juicio por caso Rodrigo Franco el acceso a la justicia de los juzgados, que no tendrían posibilidad de venir a Lima. Sin embargo, el juez de la Sala de Bagua, Gonzalo Zabarburú decidió remitir el expediente a la Corte Suprema para que resuelva el asunto. Según el Instituto de Defensa Legal, “la sala de Bagua está rehuyendo a la potestad de administrar justicia, y crea una suerte de inseguridad jurídica para los acusados que no tienen donde ponerse a derecho”.
penderá del tribunal si acepta o rechaza su convocatoria. En el referido texto, Uceda cuentaque,afinesde1985,Mantilla, exsecretario general del Apra, le contó a Jesús “Chito” Ríos sus planes de organizar un cuerpo de apristas que proveyera de información de inteligencia sobre SenderoLuminosoentodoelpaís, y que este mismo grupo, también denominado “el clan del besito”, pudiera atacar objetivos. En la audiencia del lunes
pasado, el colegiado A de la Sala Penal Nacional aceptó el pedido del Ministerio Público de citar a juicio a la exministra aprista Nidia Vílchez, sindicada de haber pertenecido al grupo paramilitar que habría dirigido Mantilla. Asimismo al congresista Javier Velásquez Quesquén y el exministro Rafael Rey. Vílchez rechazó ayer las imputaciones en su contra al calificarlas como un refrito que tiene 25 años.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013
Marchan contra Ley Universitaria
/7
FOTO: JULIO REAÑO
ESTUDIANTES, docentes y trabajadores marcharon al Congreso en protesta
contra proyecto de ley que, según denuncian, vulnera autonomía universitaria. FOTO: JULIO REAÑO
Javier Solís Redacción Estudiantes, docentes y trabajadores administrativos de las universidades estatales iniciaron ayer un paro nacional de 48 horas y una marcha por las calles de Lima, desde la Plaza Dos de Mayo hasta el Congreso, para protestar contra el proyecto de Ley Universitaria porque según indicaron afecta la autonomía universitaria. El presidente de la Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú (Fendup), Ciriaco Zúñiga, señaló a LA PRIMERA que los docentes no se oponen a la fiscalización de las universidades pero sí a la creación de una Superintendencia Nacional de Universidades porque la Confiep y el Ministerio de Educación, que integrarían la misma, “intentarán manipular según sus intereses las universidades”. Indicó que el proyecto de ley pretende eliminar la homologación de sueldos de los catedráticos con los de los magistrados del Poder Judicial establecida en la actual Ley Universitaria. En cambio, dijo, pretende
establecer una escala remunerativa con “un sueldo básico desconocido”. Roberto Rojas, dirigente de la Fendup, dijo que esta defiende la autonomía
universitaria consagrada en la Constitución, pero no la autonomía del sistema corrupto que defienden los rectores “quienes llegan a ser autoridades mediante
DETALLE ◘ La presidenta de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Carmela Sifuentes, quien participó en la movilización, indicó que la central sindical apoya a los universitarios y se opone a este proyecto “porque el gobierno pretende la privatización de la universidad pública y la eliminación de la gratuidad de la enseñanza”.
el clientelismo”. Por otro lado, el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Universitarios del Perú (Fentup), Bernardo Meléndez, refirió que la comunidad universitaria tiene una propuesta de ley para disolver la Asamblea Nacional de Rectores y cambiarla por un Consejo Nacional de Universidades que funcione de manera autónoma. Remarcó que este consejo debería tener 12 representantes, 8 de las uni-
versidades públicas y 4 de las privadas, así como dos delegados docentes y dos estudiantiles. El presidente de la Comisión de Educación del Congreso, Daniel Mora, aseguró que la nueva Superintendencia de Universidades se encargará de normar, regular y coordinar la educación universitaria, pero trabajará de manera imparcial con las universidades públicas y privadas en los controles que realizará. Recalcó que una de las propuestas de la reciente Ley Universitaria como tarea de la nueva Superintendencia es exigir a las casas de estudios superiores hacer públicas las remuneraciones de sus empleados. El paro, indicaron los dirigentes de Fendup y Fentup, se cumplió también en provincias, con marchas en diversas ciudades. Trabajadores administrativos de la Universidad Nacional del Centro del Perú (Junín) paralizaron sus labores como protesta contra el cuestionado proyecto y en Huamanga, Ayacucho, los alumnos y trabajadores realizaron una marcha de protesta en la que hubo disturbios.
ESTATALES
Exigen modificar Ley de Presupuesto Representantes de los sindicatos de las empresas y entidades del Estado realizaron ayer en la tarde un plantón frente al Congreso, para pedir que se coloque en la agenda parlamentaria y sea debatido hoy el proyecto de Ley N° 2140/2012-CR que propone la Modificatoria de la Ley de Presupuesto para el Sector Público 2013 (Ley N° 29951) Los manifestantes afirmaron que la modificación resguardará los derechos y beneficios laborales de casi un millón de trabajadores del sector público en todo el país. José Mongroutt, presidente de la Coordinadora Nacional de Sindicatos de Empresas del Estado (Consede), recalcó que el Congreso debe derogar el artículo 6 y la Disposición N° 58 de la Ley de Presupuesto para que los sindicatos del sector público puedan aplicar la negociación colectiva y lograr aumentos de salarios.
UN GRAN RETO NACIONAL
PERÚ SEDE DE LA COP 20 SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO 1. El Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático saluda la reciente decisión de designar a Perú como sede de la 20ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático a realizarse a fines del 2014.
trata de un problema tecnológico. “Requerimos un esfuerzo creativo inédito en la historia de la humanidad (…) hacia una globalización de la sensatez y de una nueva economía mundial”
2. Este acontecimiento constituye un gran reto para nuestra Patria y América Latina, y convoca a todos los sectores a poner el hombro para lograr que la COP 20 culmine con acuerdos necesarios hacia el nuevo compromiso climático global que la humanidad está esperando yque deberá tomarse con mucha responsabilidad en la COP 21 en París en el año 2015. Asimismo el Estado Peruano tiene el desafío de reafirmar su compromiso siendo una muestra del mismo la aprobaciónde la Estrategia Nacional de Cambio Climático actualizada y consensuada.
4. Es hora de reafirmar una voz común desde los hombres y mujeres de América Latina en defensa de la vida en la Tierra, amenazada por el Calentamiento Global y el Cambio Climático. Ello implica la protección del patrimonio ecológico universal (Amazonía, Glaciares, Acuíferos, Biodiversidad, etc.) que forma parte de nuestros territorios.
3. Retomamos las palabras del gobierno peruano durante la COP 18 en Doha: es urgente forjar una nueva ética en la lucha contra el Cambio Climático, no se
Sumemos esfuerzos para lograr que la COP 20 facilite las condiciones para el acuerdo ambicioso, justo y vinculante que es indispensable que todos los países suscriban en la COP 21 del 2015. Perú, 12 de Junio del 2013
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 8/
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Normativa Mype afectaría a trabajadores del sector VICEPRESIDENTE DE LA CGTP dice que vulnera derechos y que solo daría
carta libre al enriquecimiento progresivo de las grandes empresas.
FOTO: ROBERTO GONZÁLES
Roger Chuquín Redacción El vicepresidente de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Juan José Gorriti, afirmóquelapropuestaparamodificarlasnormativasparalasMYPEs, que habría sido impulsada por al menos tres ministerios, es una forma de ampliar las “gollerías a las cuales están acostumbradas las altas esferas empresariales de nuestro país”. En conversación con LA PRIMERA, explicó que la proposición, tomada en cuenta por las carteras de Economía y Finanzas (MEF), Turismo (Mincetur) y Producción (Produce), pretende incrementar el número de empleados de las pequeñas empresas a 180. Quiere decir que solo las compañías de mayor tamaño podrán gozar de beneficios a costa de sus empleados. “Anteriormente las micro empresas se conformaban por 20 trabajadores, luego de 50, después de 100 y ahora quieren que sea de 180 para que los grandes empresarios gocen de algunos beneficios de las PYME. Con esto a los trabajadores se les recortarán beneficios como la CTS, salarios mínimos, sistema de pensiones, entre otros”, señaló. DERECHOS VULNERADOS Puntualizó que dentro de las posibles irregularidades estaría
Juan José Gorriti vicepresidente de la CGTP. un “padrinazgo” para demorar la entrega de beneficios básicos para los trabajadores. “Se dará facilidades para que (las empresas) formalicen la planilla de sus trabajadores en un año, y en ese tiempo ellos no tendrán sus derechos. Tratan de ganar dinero y priorizan sus intereses antes que los derechos laborales, juegan con los trabajadores y lo hacen entre gallos y medianoche, en tratos nocturnos porque hay algo raro aquí”, señaló. Según se reveló, la propuesta regula temas laborales y de pensiones sin tomar en cuenta al
Ministerio de Trabajo y, además, le resta facultades de fiscalización y de registro. Asimismo, elimina los topes de los empleados y categoriza a la micro, pequeña y mediana empresa por volúmenes de venta. Señala que por decreto supremo se podría percibir por remuneración un monto menos a la remuneración mínima vital. Crea un nuevo método de pensiones denominado Sistema de Pensiones Sociales, el cual será aplicado solo a los trabajadores de las micro empresas, siendo reglamentado por el MEF.
VOZ DE PROTESTA Juan José Gorriti señaló que el 4 de julio habrá una jornada de protesta nacional, no obstante, antes de esto pueden ejecutarse otras medidas debido a la propuesta de las citadas carteras. Señaló que pedirán al presidente Ollanta Humala que cumpla con sus promesas de campaña y que restituya los derechos de los trabajadores “El Estado debe procurar el aumento de salarios, fortalecer el mercado interno. El Estado ahora favorece a las transnacionales y a las medianas y grandes empresas nacionales”, finalizó.
Agustín Haya de la Torre
Defendamos la autonomía
L
a propuestadecrearunaentidadquedependadelgobiernopara supervisar a las universidades atenta directamente contra la autonomíauniversitariaconsagradaenlaConstitución.Sobretodo planteaunaideaabsolutamenteequivocadaalquerercondicionar la producción de conocimiento desde la autoridad política. Es cierto que las universidades en el Perú brindan una formación que dista mucho de los niveles internacionales y por lo mismo la urgente búsqueda de una reorientación de la enseñanza marca el debate. El diagnóstico nos demuestra que condicionamientos históricos, como la falta de una sólida cultura democrática y la reciente colonización del mundo académico por el mercado, explican la situación. La idea de una solvente comunidad universitaria nunca agradó a los regímenes autoritarios ni al poder económico. A lo largo del Siglo XX la intervención, si no la clausura, fue el signo del repudio a la inteligencia. La exacerbación de respuestas ideologizadas no ayudó a mejorar el nivel. Menos al introducir, como hizo el fujimorismo, la idea del lucro en la educación, cuyos valores e impacto cultural y social, superan largamente a la ganancia inmediata. Contamosactualmenteconcasi Contamos un centenar de universidades a las actualmente con quebuscándolasconlupaenlosrancasi un centenar kingsmundiales,apenasencontramos media docena entre el segundo y de universidades tercermillardelaclasificación.Con a las que suerte,apartirdelpuestoseiscientos, buscándolas con a veces aparecen las dos mejores, lupa en los rankings San Marcos y la Católica. Larazónesclara,nuestraeducación mundiales, apenas superior estápésimamentesustentaday encontramos peororientada.Loscriteriosdelasclasificadorasinternacionales,quesonentidades media docena opúblicasautónomas,degran entre el segundo y privadas prestigioydesligadasdelpoderpolítico, tercer millar de la se centran en la medición de la investigación y el conocimiento producidos. clasificación. QuaqurelliSymonds(QS),TheTimes,la universidadJiaoTongdeShangai,entre las más reconocidas, califican usando criterios bibliométricos, referidos a los indicadores que miden la investigación y la creación de conocimiento. Ello significa que toman en cuenta el número de libros de sus docentes, los artículos publicados en revistas indexadas, los premios Nobel o la Medalla Fields recibidos por sus profesores o egresados, la cantidad de citas que los convierte en referentes. Se mide el número de publicaciones de calidad subidas a la red, que a su vez son visitadas internacionalmente en sus respectivas áreas. La cibermetría aplicada en serio, constituye un indicador clave de cara al futuro. Los criterios que quieren imponer desde la autoridad en el país, no fomentan la investigación y el conocimiento sino formalidades burocráticas o cuantitativas, que nos seguirán manteniendo a años luz de la sociedad del conocimiento. Si bien la asamblea de rectores peca de burocratismo y no dedica su presupuesto a la investigación ni privilegia políticas en tal sentido, la alternativa de la intervención administrativa de funcionarios del gobierno de turno, es peor. ◘
MINISTRA ANA JARA
Te invitamos a disfrutar de la novedosa
Jornada en contra del trabajo infantil
DE PUERTO MED
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Jara, encabezó las incursiones urbanas realizadas en el marco de la campaña por el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, realizada en coordinación con el Ministerio de Trabajo y Telefónica del Perú. La titular de la cartera consideró de suma importancia poner en agenda este tema para eliminar la permisividad de la sociedad frente a los menores que piden dinero en las esquinas o que laboran en forma encubierta cuando, por su edad, deberían estar en el hogar o el colegio.
LASAGNA MARINA Tieness u un tiempito date un
Tribuna Libre
gustito
+773 ::: +7 + +77 77 73 3 : :: : )$&(%22. &20 38(572 0(' 6(9,&+(5,$ ,,$ $ +7736 7:,77(5 &20 38(5720(' +77 77 7 736 36 36 6 7 7 7
MIRAFLORES: Av. 28 de Julio 1324 - Telf: 444-2743 - SURCO: Av. Mariscal Castilla 137 - Telf: 241-4052
FOTO: HUGO CUROTTO
Durante la actividad se repartió volantes y folletería destinada a generar conciencia respecto a que uno de cada 4 niños en el Perú trabaja dentro del rango no permitido por la legislación. Esto quiere decir que 1 millón 600 mil niños menores de 14 años, de un total de 8 millones, son explotados laboralmente, lo que ocasiona deserción escolar, crecimiento de pobreza y crecimiento del crimen organizado.
◙ Actualidad Desde las 9:00 de la mañana de hoy, hasta la misma hora de mañana, se restringirá el servicio de agua potable nada menos que en 20 distritos de la capital, debido a la ejecución de obras de mantenimiento necesarias en las tuberías matrices que abastecen a toda la capital, señaló Sedapal. Fuentes del la entidad revelaron que los distritos afectados por esta medida serán San Juan de Lurigancho, Rímac, San Martín de Porres, El Agustino, La Victoria y San Luis. También, Cercado de Lima, Breña, Lince, Jesús María, Pueblo Libre, San Miguel, Magdalena del Mar, San Isidro, Miraflores, Surquillo y Ate. En tanto, en la Provincia Constitucional también se interrumpirá el abastecimiento. Las jurisdicciones afectadas serán el propio cercado chalaco, La Punta y Carmen de la Legua. En este sentido, se calcula que en Lima y Callao más de 4 millones 236 mil personas sufrirían por el corte. Sedapal señaló que esto es sumamente importante por las obras de mantenimiento de líneas matrices. Específicamente,
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013
Sedapal cortará agua en 20 distritos de Lima ES NECESARIO para reparar sistema de abastecimiento.
Se proyecta ampliar cobertura en próximos cinco años. FOTO: MARITA SAMANEZ
detalló, se cortará el suministro en una tubería de 1.40 metros de diámetro que, desde la Planta de tratamiento La Atarjea, abastece de agua potable a los 20 distritos mencionados. La entidad señaló que en Lima existen aproximadamente 26 mil kilómetros de redes de agua potable y desagüe y de este número, 5 mil kilómetros (20%) deben ser renovados debido a su antigüedad o desgaste provocado por el mal uso o el exceso de la demanda del elemento. No obstante, en los próximos cinco años se prevé cambiar toda esa red de tuberías antiguas en un promedio de 5% por año. Sedapal indicó que
A tomar precauciones.
Amueblan la oficina de Papá
POR EL DÍA DEL PADRE LUGARES ARES DE DEPÓSITO: Av. JJosé ossé Pa o P Pardo rdo 7 741 41 1 - 9º 9 P Piso isso - Mirafl Centro de Lima: Quilca 579 Santa afloress / Ce entro od e Lim ma: JJr.r.r Q u lc ui lcaa 5 79 9 / S Sa ant nta nta Anita:: Óvalo Santa Anita Ruiseñores San Miguel: o Sant ta A ta nita ni ta ccon on Los R uiiseñ ñoress / Sa ñore an Migu M igu uel: Av. Faucett con Av. Venezuela / San Martín de Porres: Av. Túpac Amaru con Av. Eduardo de Habich / Villa El Salvador: Calle Solidaridad Mz F, Lt. 12, Parcella II – Parque Industrial
ARMARIO DE 2 PUERTAS
ESCRITORIO EJECUTIVO
SILLÓN EJECUTIVO
HOY ÚLTIMO DÍA PARA DEPOSITAR TUS CUPONES Fabricado por OFFICE TEC MUEBLES EIRL, www.officetec-peru.com
los trabajos más complicados serán en la parte de Lima Norte y Callao donde las tuberías son de mayor antigüedad. Para tal fin, y para llevar el agua a quienes no la tengan, se planea invertir más de 8 mil millones de soles durante los próximos cinco años. Finalmente, se indicó que los tres problemas fundamentales que ocasionan el colapso de tuberías de agua y desagüe son la antigüedad de la red, el mal uso de las tuberías de alcantarillado (basura acumulada) y la alta presión del agua que recibe la red por el crecimiento desordenado de la ciudad.
y
/9
SAN JUAN DE MIRAFLORES
Clausuran cinco falsas boticas
Un operativo sorpresa de la Digemid y de la Dirección de Salud - DISA Lima Sur clausuró ayer cinco locales que funcionaban como boticas en los alrededores del hospital María Auxiliadora en San Juan de Miraflores. Pedro Yaranga, director general de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), precisó que dos de los negocios clausurados de forma definitiva no tenían autorización sanitaria del Ministerio de Salud (Minsa) para su funcionamiento En tanto, detalló que los otros establecimientos infractores vendían productos en mal estado de conservación y con etiquetado adulterado, lo cual amerita la clausura temporal o una sanción administrativa de hasta 5 UIT (Unidad Impositiva Tributaria), equivalente a 18 mil 500 nuevos soles.
APEMIVES
CONO SUR
(Parque Industrial - Villa el Salvador)
LLENA TU CUPÓN Y DEPOSITA EN E LOS LOCALES: Av. José Pardo 741 - 9ª Piso - Miraflores / Centro de Qui 579 / Santa Anita: Ovalo Santa Anita Lima: Jr. Quilca Ruiseñ con los Ruiseñores / San Miguel: Av. Faucett con Av. Venezuela / San Martin de Porras: Av. Tupac Amaru con Av Eduardo de Habich / Villa el Salvador: Calle Solidaridad Mz F Lt. 12 Parcella II – Parque Industrial
Nombre: ............................................................ .......................................................................... Dirección: ......................................................... .......................................................................... DNI: .................................................................. .......................................................................... Telef: ................................................................ ...............................................................
SORTEO: viernes 14 de Junio Hora: 4: 00 pm. Av. José Pardo 741 3º Piso - Miraflores
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 10/
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
Economía Gina Carbajal Redacción El ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva Martinot, afirmó que el Perú no cederá más en lo referido a las negociaciones al capítulo de Propiedad Intelectual, principalmente el tema de las patentes, en el Acuerdo TransPacífico (TPP) que se negocia con los Estados Unidos. En la ronda de negociaciones para la firma del TPP que recientemente culminaron en el país, diferentes organizaciones de la sociedad civil e incluso la industria farmacéutica nacional advirtieron que si el Perú cedía a los nuevos requerimientos de Estados Unidos se encarecerían las medicinas en el país afectando a las personas de menores recursos y beneficiando al monopolio farmacéutico de laboratorios estadounidenses. “La posición de Estados Unidos ha sido maximalista buscando llegar a un punto intermedio. Nosotros como Perú hemos sido claros. No vamos a ir un milímetro más allá de lo que ya se negoció en el tema de propiedad intelectual”, afirmó Silva. Empero, reconoció que el Perú podría dar algunas concesiones en otros as-
GRUPO SACYR
Construirán dos hidroeléctricas El grupo español de construcción Sacyr informó de la obtención de un contrato en Perú para construir dos centrales hidroeléctricas por importe de 59 millones de euros. Se trata del primer contrato del grupo español en el país andino y se enmarca en la estrategia de internacionalización de la empresa, con amplia presencia en Latinoamérica y el 80 por ciento de su cartera de obra ya fuera de una España en recesión y con una merma sustancial de obra pública.
BOLSA DE VALORES DE LIMA
PARALELO
Indice General Indice Selectivo Inca
COMPRA: S/. 2.730 VENTA: S/. 2.760
+ 0.39% + 0.69% - 0.13%
“Perú no cederá más en acuerdo de patentes” EL MINISTRO JOSÉ LUIS SILVA ratificó que el Perú no negociará propuesta de Estados Unidos
en propiedad intelectual en TPP. Especialista espera que E.E.U.U. no ejerza presión política. FOTO: LA PRIMERA
Ministro de Comercio Exterior José Luis Silva. pectos pero siempre buscando obtener mejoras importantes para los intereses nacionales.
CUIDADO CON PRESIONES La Red Peruana por una Globalización con Equidad
(RedGe) saludó el anunció del ministro pero resaltaron que para dar por concluidas las negociaciones sobre pa-
SUNAT PLANTEA CAMBIOS
tentes Estados Unidos tiene que retirar su propuesta. “No sabemos si alcance a que Estados Unidos retire su agresiva propuesta en propiedad intelectual considerando que se espera cerrar todos los capítulos del acuerdo del TPP en la ronda del próximo octubre”, opinó Paul Maquet, coordinador de Campaña de RedGe. Maquet indicó que el gobierno de Estados Unidos está comprometido en mejorar las condiciones de su industria farmacéutica, y mediante las negociaciones del TPP se busca ampliar la patentes de los medicamentos norteamericanos en otros países como el Perú, generando un monopolio en el mercado peruano. “Los presidentes Ollanta Humala y Barack Obama, en su reunión, han ratificado su compromiso de
finalizar el Acuerdo de TPP en octubre de este año, sin embargo Estados Unidos no ha retirado su propuesta en propiedad intelectual, y entonces queda la duda si se respetará la posición de Perú, debido a que en este año se espera cerrar todas las negociaciones”, señaló. Además, resaltó que Estados Unidos ejerce presión política en las negociaciones, y Perú no tiene una propuesta para modificar el planteamiento de Estados Unidos en el capítulo de propiedad intelectual. “Al final, el país que propone la negociación, que es Estados Unidos, ejerce posibilidad de la presión política al final de la reunión. Y para respetar la decisión de Perú, de no negociar el capítulo de propiedad intelectual, debió realizar una propuesta alternativa”, explicó.
EL 24 DE JULIO
En comprobantes de pago debe Realizarán Day figurar domicilio del contribuyente MILA New York FOTO: JUAN PABLO AYALA
Desde el primero de junio están vigentes las modificaciones de diversos artículos del Reglamento de Comprobantes de Pago, entre ellas, que los comprobantes de pago deben consignar domicilio fiscal del contribuyente, informó la Sunat. El requisito es que los comprobantes de pago deben contener de manera impresa (como la factura, boleta, la liquidación de compra, la carta de porte aéreo nacional y el boleto de viaje) la dirección del domicilio fiscal del contribuyente obligado a emitir estos documentos. Indicó que hasta antes
de la entrada en vigencia de este dispositivo se exigía como requisito la dirección de la casa matriz, lo cual no necesariamente coincidía con el domicilio fiscal del contribuyente obligado
a emitir comprobantes de pago. Sin embargo, se precisa que los contribuyentes podrán utilizar los documentos que han impreso antes de la aprobación de esta resolución hasta agotarlos.
La jefa de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), Lilian Rocca, participará en el MILA Day New York 2013, que se realizará el 24 de junio en Nueva York (Estados Unidos), con el fin de promover el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) en esa plaza bursátil. El MILA Day New York es organizado por las bolsas de Comercio de Santiago (BCS), de Valores de Lima (BVL) y de Valores de Colombia (BVC), así como por los depósitos de valores de Chile, Perú y Colombia.
Según la resolución de la SMV que autoriza el viaje de Rocca, su participación constituye una acción de promoción de importancia para Perú, además de interés institucional, para asegurar el cumplimiento de los objetivos y metas de la institución.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
ECONOMÍA
Globalización con equidad César Gamboa Amenaza al patrimonio cultural e inversiones
A
nte la supuesta baja de los precios internacionales del oro y cobre y la desaceleración de la economía nacional, dependiente de la exportación de materias primas, este gobierno ha decidido tomar una serie de medidas para “promover las inversiones” en nuestro país. Es cuestionable que estas medidas adoptadas, más que promover, estén dirigidas a generar confianza con el sector privado. A las limitaciones impuestas a la implementación de la consulta previa, también podemos encontrar falta de garantías para proteger el patrimonio cultural de la Nación, así como un posible debilitamiento de la evaluación de EIAs para las inversiones, especialmente en el sector minero energético. De acuerdo al DS 054-2003-PCM –que por cierto no es nueva, pues ya el gobierno anterior intentó aplicarla, resultando ineficaz–, el Ministerio de Cultura tiene 20 Es cuestionable días hábiles (1 mes) para emitir que estas medidas el Certificado de Inexistencia Restos Arqueológicos adoptadas, más que de CIRA, si no tiene la capacidad promover, estén para hacerlo en dicho plazo, dirigidas a generar se aplica el silencio positivo administrativo (art. 2.1). El confianza con el tema medular tiene dos sector privado. dimensiones: desde un punto de vista jurídico se vulnera los principios de defensa y protección del patrimonio cultural (art. 21 de la Constitución de 1993, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, así como tratados internacionales de la materia); el segundo, la autoridad ha hecho una ponderación de riesgos y considera que se puede asumir más riesgo de impactar posiblemente en nuestro patrimonio cultural (menos importante) para facilitar la inversión (más importante). El 2010 se realizó un estudio en el sector Cultura que señalaba que la emisión del CIRA del total, 8% demoro menos de un mes, y el 85% tomó menos de 1 año en ser expedida. Es más, recomienda que ante la falta de recursos administrativos y logísticos, es necesario que la “obtención del CIRA se traslade de la etapa de inversión a preinversión” para la inversión pública, y en el caso de la inversión privada consideramos recomendable pasarla al trámite del EIA. No se ha comprendido que para reducir los tiempos de evaluación ambiental, social, cultural de las inversiones, es una condición sine qua non, fortalecer con recursos humanos, técnicos y administrativos a la autoridad encargada. ◘
LA PRIMERA
www.laprimeraperu.pe
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013
/11
Fomenta inclusión financiera EL USO del dinero electrónico permitirá que las personas que vivan en las zonas alejadas ingresen al sector de la bancarización, afirmó ministra Carolina Trivelli. Para la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, el uso del dinero electrónico –que entró en vigencia desde el último 15 de mayo- es una gran oportunidad para fomentar la inclusión financiera en las zonas más alejadas del país y, además, ayudará a pagaduría de los beneficiarios de los programas sociales. El dinero electrónico permitirá a las personas, entre otras cosas, pagar sus servicios o consumos mediante el celular, y la ministra Triveli destacó que se trata de un sistema de transacciones o pagaduría sin necesidad de tener una cuenta bancaria, y acerca a la inclusión financiera. “Es un sistema de pago alternativo por lo que estamos empujando todo lo que podemos para que se avance con el dinero electrónico, pues se puede desperdiciar
Dinero electrónico sigue avanzando. una oportunidad inclusiva”, dijo. Reveló que hay un par de pruebas piloto en marcha para determinar cuáles serán las barreras que habría, una de ellas es la pagaduría a los beneficiarios de los programas sociales que se ha iniciado con la red de distribución de Backus en las zonas
rurales del país. Resaltó que con el dinero electrónico se observa una solución a los problemas de costos y pagadurías en las zonas remotas, de manera que las familias más pobres puedan salir adelante sin necesidad de movilizarse tanto. Según el reglamento del
POR NO RESPETAR DERECHOS DEL CONSUMIDOR
Indecopi multó a LAN ◘ El Indecopi sancionó a la empresa LAN Perú por infringir el Código de Protección y Defensa del Consumidor, al limitar a sus clientes el número de oportunidades de postergación de pasajes y por exigirles cobros prohibidos para el referido aplazamiento.
La aerolínea deberá pagar S/. 185 mil soles. Durante la investigación, el Indecopi verificó que LAN Perú cobraba un monto (al que denominó lucro cesante) de US$ 75 a los pasajeros que solicitaban postergar el boleto aéreo, pese a ser un cobro no permitido por la ley.
Asimismo, el Indecopi comprobó que esta empresa limitó las oportunidades de los consumidores para solicitar la postergación del servicio de transporte aéreo, al imponer que dicho derecho sea ejercido en una sola oportunidad, pese a que la ley no contempla límites.
uso del dinero electrónico publicado en mayo último por el Ministerio de Economía y Finanzas, las cuentas de dinero electrónico pueden ser abiertas por personas naturales nacionales o extranjeras cuyo límite máximo es de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) por transacción (S/.3.700). De otro lado, Trivelli afirmó que un millón de personas en condiciones de pobreza, pertenecientes a las zonas rurales del país, se favorecerán de la inclusión financiera al 2016, gracias a los programas sociales del gobierno, como Juntos y Pensión 65. A los beneficiarios de los mencionados programas sociales se les deposita mensualmente efectivo en una cuenta de ahorros, lo que –según Trivelli- ha permitido su bancarización, que es un primer gran paso.
laprimeraperu.pe 12/
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013
E
l mestizo racial procede de la fusión biológica originaria de los blancos con las indias y, luego, de las uniones entre mestizos. El mestizo cultural o aculturado es el indio que asimila los hábitos sociales urbanos de los blancos y mestizos, asume el castellano como lengua que le permite la comunicación con éstos, y se inserta en las ocupaciones de la ciudad y mercantiles, en general. El mestizaje racial comenzó con la conquista del Perú entre 1530 y 1550. Los contratistas y mercenarios autorizados por la Corona hispánica a conquistar los territorios y poblaciones del Nuevo Mundo, como se llamaba entonces a América, fueron todos blancos y de sexo masculino. Las Leyes de Indias prohibían los viajes a América de mujeres solas. A las mujeres solo les permitían esos viajes si acompañaban a sus maridos, padres y hermanos. Por lo tanto, la primera fusión resultó de las violaciones de las mujeres indias por esos hombres, admitidas naturalmente como botín de guerra. A medida que los conquistadores se desplazaban por América dejaban su impronta racial en decenas de miles de mujeres nativas. Los infantes nacidos de esas uniones forzadas fueron criados por sus madres como los demás miembros de sus ayllus. Aunque racialmente diferían de sus progenitoras, eran tan indios como ellas, por sus hábitos sociales e idioma. Cuando la dominación del Tahuantinsuyo se consolidó, algunos jefes españoles tomaron como esposas a las hijas de los incas y otros nobles. Pero éstos fueron casos singulares. Los hijos de esos matrimonios se criaron en los hogares paternos con la
◙ ESPE
LA PRIMERA
Los mestizos constituimos en el Perú de hoy, posiblemente, el 80% de la población. No hay cifras exactas, porque en los censos de población ha dejado de indagarse la raza del entrevistado. La mayor parte somos mestizos raciales; los demás, mestizos culturales. Jorge Rendón Vásquez Colaborador
@laprimeraperu
mentalidad y la lengua de sus padres, aunque reprodujeran también los usos y la lengua de sus madres. Tal fue el caso de Garcilaso de la Vega, al que algunos historiadores relievan exageradamente como paradigma de la fusión de dos razas y dos culturas, soslayando los abusos con las indias del pueblo. Algunos de esos mestizos se educaron en una escuela fundada para ellos en el Cusco. Hacia la sétima década del siglo XVI, una ordenanza real dispuso que esos jóvenes mestizos de alcurnia fueran enviados a España de donde se les prohibió retornar. El Consejo de Indias quería evitar el nacimiento de una casta de mestizos dotados del poder económico heredado de los conquistadores, en los que podrían germinar ideas autonomistas. Con el paso de los años, el número de mestizos aumentó y comenzaron a unirse maritalmente entre ellos como parte de un grupo legalmente diferenciado, según la rigurosa clasificación oficial de las castas establecida por la Corona. Por ella, el hijo o la hija de un español y de una india eran mestizos, integrantes de una casta inferior a la de los blancos peninsulares y americanos. El caso inverso: la unión de una española con un indio fue rarísimo. Aunque en esos primeros momentos de la dominación hispánica los mestizos eran muy pocos aún en relación a la población india, la Corona y las autoridades españolas de América remarcaron su inferioridad, negándoles el acceso a la educación y a las órdenes religiosas, en las que hubieran aprendido a leer y escribir, y promoverse socialmente como frailes y curas. Por el contrario, consolidaron su inferioridad y dependencia, al destinarlos a servir a los propietarios y funcionarios españoles como domésticos, mayordomos y capataces de indios y esclavos negros, ac-
500 AÑOS DESPUÉS
El mestizaje e
POR LO TANTO,
la primera fusión resultó de las violaciones de las mujeres indias por esos hombres, admitidas naturalmente como botín de guerra. A medida que los conquistadores se desplazaban por América dejaban su impronta racial en decenas de miles de mujeres nativas.
tividad que muchos ejercieron con una ferocidad similar o más cruel que la de sus amos blancos; a otros les permitieron el ejercicio de ciertos oficios artesanales. Con la dominación se implantó en la conciencia de la mayor parte de mestizos una actitud obsecuente, servil y temerosa ante los señores blancos y el poder español, ajena a toda noción de solidaridad entre ellos y transmitida a su descendencia como
un componente de su estado de inferioridad. En los dos siglos y medio que duró el Virreinato, la situación de los mestizos se mantuvo sin variaciones pero su número tendió a crecer. A fines del Siglo XVIII, los blancos constituían el 15% de la población; los indios, el 60%; los mestizos, el 20%; y los negros, el 5%. La República, que fue socialmente una continuación de la etapa anterior
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
ECIAL
LA PRIMERA
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013
/13
en el Perú FOTO: ROBERTO GONZÁLES
FOTO: LA PRIMERA
durante la mayor parte del Siglo XIX, no aportó cambios en la condición de los mestizos. Con la liberación de los esclavos, a mediados del Siglo XIX, el mestizaje recibió el aporte genético masivo de los afroperuanos, y, algo más tarde, el de los inmigrantes asiáticos y su descendencia y, luego el de pequeños contingentes blancos. En las ciudades y poblados del interior, el mestizaje se incrementó a partir de las uniones, casi siempre forzadas, de los gamonales, autoridades y pequeños propietarios blancos y blancoides con las mestizas e indias. El factor más importante del cambio de la situación de los mestizos fue el advenimiento y la expansión del capitalismo. Los talleres, fábricas, asientos mineros y transportes, establecidos en el Perú desde fines del Siglo XIX, atrajeron a los mestizos, los convirtieron en obreros y los concentraron en las ciudades, en particular en Lima. Los puestos de empleados, considerados agentes de confianza de los empresarios, fueron cubiertos por personal procedente de familias blancas venidas a menos. En adelante, la afluencia de la población india a las ciudades acentuó la formación del mestizaje cultural. Durante el Siglo XX, el mestizaje, como simbiosis genética y cultural, continuó siendo impulsado por la expansión de la economía
capitalista y el correlativo desarrollo de las ciudades, proceso cuyo efecto necesario fue la imposición del castellano sobre el quechua, que hasta mediados del Siglo XX era la lengua hablada por la mayoría india del Perú. Subsecuentemente, el mestizaje radicado en Lima creó la música criolla como su expresión sentimental y artística, combinando los acordes del vals europeo y de los sones afroperuano y andino. Otra manifestación del mestizaje cultural son las marineras, tonderos y zamacuecas de la costa, de procedencia afroperuana e hispánica, y los yaravís y muchos huainos de la sierra. La educación ha sido otro factor determinante del crecimiento del mestizaje y su importancia social. En las primeras décadas del Siglo XX, las escuelas primarias estatales comenzaron a abrirse para los hijos de los mestizos por la necesidad de las empresas de contar con una fuerza de trabajo preparada para el empleo de las máquinas y herramientas, y hacerse cargo de los procesos de la producción. Una parte de ellos accedió a la enseñanza secundaria y, a mediados del siglo, llegaron en masa a la universidad, sobre todo a la estatal. Algunos años después, los profesores universitarios, casi todos blancos de raigambre oligárquica, fueron desplazados por profesionales mestizos, gracias
CUANDO LA DOMINACIÓN
del Tahuantinsuyo se consolidó, algunos jefes españoles tomaron como esposas a las hijas de los incas y otros nobles. Pero éstos fueron casos singulares. Los hijos de esos matrimonios se criaron en los hogares paternos con la mentalidad y la lengua de sus padres, aunque reprodujeran también los usos y la lengua de sus madres.
Lamentable realidad Los medios de prensa y televisión, pertenecientes al grupo minoritario blanco, estimulan sistemática y persistentemente esta conducta discriminatoria, magnificando los modelos blancos en la información, las entrevistas y la publicidad. No se trata solo de la exaltación de los modelos estéticos blancos. La intención subliminal del poder mediático con esa exclusividad es mantener en los blancos y blancoides el rechazo y hasta el horror a los tipos mestizos con caracteres faciales indios y afroperuanos, como un comportamiento normal; y, asimismo, reavivar en la mayor parte de mestizos, sobre todo conformantes de las clases trabajadoras y medias de bajos ingresos, cierta propensión atávica
a la Reforma Universitaria y a la presencia del tercio estudiantil en los consejos de Facultad y universitarios. A fines del Siglo XX, la mayor parte de empleados y obreros de la actividad privada y la administración pública, de empresarios y trabajadores independientes, y de profesionales civiles y militares son mestizos. Los colegios profesionales que, hasta unos treinta años antes, eran reductos de la oligarquía, eligen con más frecuencia cuerpos directivos conformados por mestizos. Pese a ser el grupo étnico y social más numeroso
a rehuir la unión con sus iguales y a depender anímica e ideológicamente de los blancos, y, en definitiva, llevarlos a entregar sus votos a los candidatos blancos y blancoides en los procesos electorales. Han sido indemnes a esta maléfica influencia muchos mestizos formados en el marxismo, en el sindicalismo anarquista y marxista y en otras corrientes de pensamiento libertarias. Dejada a su suerte, la discriminación de los mestizos entre sí tardaría quizás de cincuenta a cien años en desaparecer a fuerza de la lenta mezcla de los más blancos con los más oscuros, de la promoción social de éstos y de su posibilidad de recibir una información menos manipulada a través de las computadoras perso-
de la población peruana, el mestizaje carece, sin embargo, de una importancia correlativa en el control de la economía. Las empresas más grandes, que concentran la mayor parte de la producción de bienes y servicios, pertenecen al pequeño grupo de raza blanca que no llega al 5% de la población. Este grupo habita en determinados barrios en los que es ostensible un alto poder adquisitivo. En la población mestiza tampoco se advierte una conciencia unívoca de su condición racial y cultural. Sigue profundamente marcada por la diferenciación
FOTO: LA PRIMERA
nales; como una sucesión de pequeños y múltiples cambios cuantitativos, se diría. Ese plazo podría abreviarse con una campaña ideológica promovida por quienes advierten que la discriminación racial se opone a la consolidación de una conciencia nacional, e incluso de clase, un trauma que podría ser erradicado más rápidamente por la educación, la persuasión teórica, los ejemplos y la reacción altiva ante las agresiones racistas. Y no es este un problema que pueda resolverse con curas psicológicas. Los ejemplos de rechazo del desprecio racista en los dos últimos años, destacados por la prensa democrática, han enseñado más que las disertaciones doctrinarias.
racial impuesta por las leyes hispánicas durante los tres siglos que duraron la Conquista y el Virreinato y reafirmada por la dominación oligárquica y capitalista blanca desde entonces. Los mestizos más blancos o claros, que en términos generales ostentan un nivel económico más elevado cuan más acusados son sus caracteres raciales blancos, discriminan y menosprecian a los mestizos de rasgos más indios y afroperuanos, y rehúyen por lo general las uniones matrimoniales con ellos, aunque éstos obtengan tentadores ingresos económicos.
laprimeraperu.pe 14/
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
ARTES & CULTURA
www.laprimeraperu.pe
Director perdido Concierto de piano
Danza nueva
Teatro y humor
◘
◘
◘ El espectáculo teatral “Al Diablo con el cuento” es una puesta en escena del grupo teatral Malajuntas, y que reinterpreta cuentos populares del Perú y el mundo a ritmo de bossa nova, jazz, landó, entre otros, es un espectáculo con mucho humor e ingenio. La cita es el 20 de junio (7.30 p.m.) en Petroperú: Canaval Moreyra 150, San Isidro. Ingreso libre.
El director chino de cine independiente Du Bin desapareció de su domicilio en Pekín, y su familia teme que el realizador haya sido víctima de la represión de las fuerzas del orden chinas, que probablemente lo mantienen en un sitio secreto. Se desconoce su paradero desde el 31 de mayo pasado, días antes del aniversario de la masacre en plaza Tiananmen.
◘ El reconocido pianista mexicano Juan Pablo Horcasitas interpretará a F. Schubert, J.S. Bach, M.M. Ponce y A. Piazzolla en el concierto “Entre danzas y canciones” a realizarse el 18 de junio, a las 7.30 de la noche, en el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores: Jr. Ucayali 391, Lima. Ingreso libre.
Reconocen labor de conservacionista
◘ El Comité Conservacionista de Vicuñas de Wishlamachay de Rancas, en su IV Festival Ecoturístico del Chaccu de Vicuñas 2013, condecoró con una medalla a Rodolfo Rojas Villanueva, director regional de Dircetur Pasco. La autoridad regional agradeció el reconocimiento y afirmó su compromiso de promocionar la actividad ancestral del Chaccu de Vicuñas.
Desde hoy hasta el sábado (7.30 p.m.), la Compagnie LINGA de Suiza presenta una excepcional coreografía en la que exploran la relación: equilibrio / pérdida de equilibrio, en busca de la dinámica que surge cuando se pierde el balance, originando un movimiento de caída. Icpna de Miraflores: Av. Angamos Oeste 120, Miraflores. Boletería.
Salman Rushdie obtuvo premio Christian Andersen La belleza es importante, como el pan La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, y Renato Sandoval, de la Asociación Fórnix, anunciaron la realización del II Festival Internacional de Poesía FipLima 2013. El anuncio fue realizado en una conferencia de prensa en la Municipalidad de Lima y una performance en la Plaza de Armas, con la presencia del embajador de Brasil, Carlos Alfredo Teixeira, y Pedro Pablo Alayza, gerente de Cultura del municipio limeño. El festival se realizará del 4 al 7 de julio, reunirá a 114 poetas internacionales en 22 lugares distintos de Lima y tendrá como país invitado a Brasil. La alcaldesa enfatizó que cómo la cultura no iba a ser parte de la agenda de una ciudad como Lima, porque, agregó citando un verso de un poeta, “la belleza es tan importante como el pan”. De Brasil vienen Angelita Freitas, Fabricio Marques, Luiz Silva, entre otros.
COELHO, Rowling y Allende lo ganaron en ediciones anteriores. El escritor británico de origen indio Salman Rushdie fue distinguido con el premio Hans Christian Andersen de literatura “por documentar la importancia de los viajes y los encuentros culturales en nuestro tiempo y enriquecer así la literatura universal”. El fallo destacó que Rushdie es “un autor incomparable” y alabó “su mezcla de realismo global y fantasía de cuento de hadas”, que lo emparenta con el célebre escritor de cuentos danés que da nombre al premio, en opinión del jurado. En su corta historia, este galardón que se otorga cada dos años ha sido entregado al brasileño Paulo Coelho, la británica J.K. Rowling y la chilena Isabel Allende. Instituido por una fundación privada en colaboración con el Ayuntamiento de Odense (Dinamarca), el premio está dotado con 500 mil coronas danesas (67 mil euros u 89 mil dólares, aproximadamente), dinero que le será entregado al autor de “Los versos satánicos” el 17 de agosto de 2014
Autor documenta la importancia de los encuentros culturales. en una ceremonia en Odense, localidad natal de Hans Christian Andersen, célebre autor de “El patito feo” y “El soldadito de plomo”. Rushdie, escritor angloindio, nacido en Bombay en 1947, y educado en Gran Bretaña, es conocido
mundialmente desde que el ayatolá Jomeini de Irán lanzó contra él en 1989 una “fatwa” (edicto religioso, en este caso de condena de muerte) por considerar su obra “Los versos satánicos” una blasfemia contra el Islam.
La elección exclusiva de autores que han obtenido un gran éxito de ventas ha originado en varias ocasiones críticas en el mundo literario danés, que ha puesto en duda los méritos literarios de algunos de los galardonados.
Recuerdan a Borges con una estatua El escritor argentino Jorge Luis Borges tendrá monumento en la Biblioteca Nacional de ese país, la que dirigió entre 1955 y 1973. La estatua de cuerpo entero de Borges recibirá a los visitantes sentado en un banco junto a sus libros y aferrado a su famoso bastón. Esta obra del escultor Antonio Oriana se ha realizado en el marco de la conmemoración del 27 aniversario de la muerte del autor de “Ficciones”, el próximo 14 de junio. Oriana realizó la escultura, de 800 kilogramos y 1,6 metros, en molde de yeso relleno de cemento, arena y estructura de hierro. El artista confesó que empezó a trabajar en una estatua en los años 70, pero abandonó el proyecto. Es autor de las esculturas del pintor Benito Quinquela Martín, la médica y política Alicia Moreau de Justo y el músico Astor Piazzolla, entre otros.
laprimeraperu.pe
◙ Municipios La campaña iniciada por la Municipalidad de Miraflores denominada “Yo estaciono pésimo” lleva hasta el momento cuarenta mil conductores sancionados debido a que usan las veredas y zonas rígidas para estacionar sus vehículos poniendo en peligro la vida de los peatones y generando congestión vehicular en sus calles. La singular campaña consiste en sancionar colocando calcomanías en las ventanas de los vehículos particulares o de uso público por parquear en zonas prohibidas y/o restringidas. Según indicaron los representantes de la comuna, “Yo estaciono pésimo” considera seis faltas que merecen la sanción, las cuales son: estacionar sobre la acera, en zona prohibida, en la puerta de una cochera, en zona rí-
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013
Cuarenta mil choferes sancionados en Miraflores Municipio emprendió campaña “Yo estaciono pésimo” a través del
cual se coloca calcomanías en vehículos estacionados en zonas prohibidas.
gida, en espacios destinados para personas con discapacidad y en sitios donde se afecte la fluidez del tránsito. El informe detalla, además, que en las avenidas Larco, La Paz, José Pardo, Petit Thouars, Reducto y Angamos fueron ubicados los conductores con más faltas; igualmente en las calles Alcanfores, Dos de Mayo, Enrique Palacios, Recavarren,
SAN MIGUEL
Más trabajos a favor del medio ambiente ◘
La Municipalidad de San Miguel cerró las celebraciones por el Día Mundial del Medio Ambiente, con la realización de su primera conferencia sobre temas medioambientales, donde participaron especialistas del Ministerio de Salud, del Ambiente, y de algunas universidades de la capital. Representantes del citado municipio señalaron que se continuará con las actividades que promueven el cuidado y preservación del ecosistema a través de charlas, conferencias, y campañas como “Saca la basura en la noche” y
“Limpia lo que tu mascota ensucia”, para el correcto uso de los contenedores subterráneos y normales instalados en todo el distrito. La comuna, además, continuará con la limpieza de playas y la creación de nuevas áreas verdes
PUEBLO LIBRE, SURQUILLO
Campaña de despistaje de cáncer
◘ Los distritos de Pueblo Libre y
Surquillo fueron sede de las campañas que realizó la Liga Peruana de Lucha Contra el Cáncer para detectar de manera gratuita si hombres, a partir de 45 años de edad, tiene este mal en la próstata. Según informó la institución, se realizaron un total de 750 pruebas que estuvieron compuestas por la consulta urológica, el examen de tacto rectal, y la prueba del antígeno prostático específico. Según la Liga, los varones a partir de los 45 años de edad deben
realizarse exámenes preventivos anuales para descartar a tiempo este mal, dado que los síntomas se presentan cuando la enfermedad está en etapa avanzada.
Schell y en los Malecones del distrito. “La campaña es disuasiva porque no genera una sanción económica; más bien tiene como fin promover una cultura voluntaria de respeto entre los ciudadanos, así como de los espacios públicos”, indicaron los inspectores municipales. PARQUE CON WI-FI De otro lado, los vecinos
/15
y público en general que se desplace o pase un momento en el parque Ramón Castilla tendrán acceso a internet inalámbrico y gratuito gracias a que el municipio miraflorino implementó el servicio de Wi - Fi en dicho espacio ubicado en la urbanización La Aurora. De esta manera, mediante diferentes dispositivos móviles, como tablet, laptop y smarphone o teléfonos inteligentes, los visitantes pueden acceder a consultas de búsqueda de información, correo electrónico, chat y redes sociales. El mismo servicio puede ser utilizado en los parques María Reiche, 7 de Junio, John F. Kennedy, Reducto N° 2, Raúl Porras Barrenechea, Antonio Raimondi, Isaac Rabin, Del Amor y en el Centro Comunal de Santa Cruz.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 16/
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013
Hatun Killa (Luna Grande), nombre artístico de la cantautora Lilian Cornelio Pino, actualmente está abocada a difundir la música lírica andina, con su impresionante registro vocal de soprano de coloratura, que alcanza alturas privilegiadas; tiene un registro vocal por encima de las cuatro octavas, voz que le nace de un sentimiento profundamente arraigado en ella. Lilian nació el 20 de agosto de 1986 en el distrito de Miraflores, ( Lima), de padres liberteños (sierra de La Libertad), su madre de Tayabamba y su padre de Sartimbamba. Cuentan que un día, mientras interpretaba el carnavalito “El humahuaqueño” en el Club de Chorrillos, Hatun Killa se olvidó de la letra e imitó el sonido de la flauta en perfecta entonación, sin saber que lo que hacía era coloratura, poniendo de pie al público quien ovacionaba su gran talento. El nombre “Hatun Killa” (vocablo quechua que significa Luna Grande) nace por su profunda devoción y amor por la naturaleza. Sus poderes místicos, su historia y la defensa de esta, es uno de los intereses que le apasionan. Estudió guitarra y es autodidacta como cantante, tiene en su haber más de 20 composiciones de su autoría: “A los Cuatro Vientos”, “Esta Dicha”, El Ruiseñor”, “Gotita de Luz”, “Machupicchu”, “Hermano Sol” entre otras. Ha grabado la producción musical “Hija del Sol” con el maestro del arpa Luciano Quispe, con
LA PRIMERA
www.laprimeraperu.pe
MADRE TIERRA
HATUN KILLA
Concierto de gala
quien formó el Duo Kallpa y en cuya producción se incluyó dos de sus temas. Ha participado en importantes eventos musicales tales como: “La Trilogía Inca” concierto ofrecido por el grupo étnico “Alborada” en el parque de la Exposición de Lima en abril del 2013; “Encuentro de sopranos de coloratura” organizado por radio
ANDRES LARES “CHIMANGO”
el violín de lucanas ◘
Este sábado 15 de junio nuestro consagrado violinista Andrés Lares “Chimango”, ofrece un gran espectáculo musical en el Club Apurímac, Av. Brasil 259 Lima. La cartelera es de primera: Sila y Julia Illanes, Trudy Palomino, Nancy Manchego, María Jesús Rodríguez “Lucero del Perú”, Dúo Arguedas: Walter y Julio Humala, Joselo Carbajal, Joseycha, JhonPickman, Fredy Ortiz “Uchpa” y el mismísimo “Chimango” acompañando a la Agrupación Danzantes de Tijeras de Ayacucho. El organizador Andrés Lares asegura que brindará un ejemplar acontecimiento musical donde se escuchará la bondad de la música, voces, instrumen-
Santa Rosa y el programa Canta y Baila Perú, que dirige Luz Elena Alvarado, “Fiesta de Serenata al Señor de Animas, fiesta Patronal de Challhuanca; “Tinkuy VIII” organizado por el programa “Forjando Peruanidad” que dirige Luis Lara Márquez. El 12 de junio del 2012 ofreció su primer recital denominado “Esencia de
Luna”,espectáculo de altísima calidad musical, acompañada del “Conjunto Sol del Perú” recibiendo todo el apoyo y orientación musical de uno de sus más importantes integrantes, el destacado compositor, músico - violinista Ramiro Fernández Bringas. Este viernes 14 de junio del 2013 ofrecerá su segundo recital “ESCENCIA DE LUNA
II” acompañada nuevamente del “Conjunto Sol del Perú” con quienes interpretará música lírica ancestral de coloratura , el cual se realizará desde las 7.45 pm en la “Derrama Magisterial” Av. Gregorio Escobedo 598 Jesús María . Estará acompañada por Luis Ayvar Alfaro, Zuly Azurín, Luciano Quispe y Dolly Príncipe. Informes: 997952407.
◘ Giomar León cumplió una aplaudida presentación en el espectáculo que presentó Acuarelas Ayacuchanas, el programa de radio que conduce Juanito Pizarro Rojas diariamente a las diez de la mañana por radio Metropolitana . Conocido como El Galán de Puquio, su participación fue auspiciada por el Centro Unión Cabana (Lucanas Ayacucho), entidad en cuya sede ubicada en el Jr. Jorge Chávez 1665 – Breña, la Hermandad de La Virgen de la Candelaria (patrona de Cabana), presidida por la Sra. Carmen Jara de Delgado, realizará su fiesta de confraternidad el domingo 29 de junio con la participación estelar de El Galán de Puquio. El cantante nacido en el Valle de Sondondo ofrecerá un concierto mañana viernes 14 de junio, 9 p.m., en la peña Pocho de San Juan de Miraflores (paradero Umamarca del Km. 14½ de la Pan. Sur). Ingreso libre, marco musical Son de los 4 y participación de la hermosa cumbiambera Jocelyn y el bolerista Richard Paredes.
DÍA DE LA CANCIÓN ANDINA
Princesita de Yungay ◘ Invitada por la congresista
tos y no la bulla que aturde y desnaturaliza el espectáculo. Tiempo que no veíamos en el escenario a Trudy Palomino y a Sila Illanes, valiosas artistas ayacuchanas, de singular temperamento, dueñas de un importante y con nombre propio, espacio en la historia del folklore musical andino. Buena ocasión este sábado para gozar con sus canciones.
Acuarelas Ayacuchanas
Rosa Mavila, Princesita de Yungay cantó en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República para clausurar el conversatorio “El Rol de la Mujer en la Lucha contra la Corrupción”. Días después, Angélica Harada viajó a Estados Unidos para cumplir con algunas presentaciones y ahora se alista para su concierto que ofrecerá el sábado 15 de junio en el Gran Teatro de la UNI (puerta 4 Av. Túpac Amaru 280) por el Día de la Canción Andina, a las 7:30 p.m. con la participación de Los Campesinos, Nancy
Manchego, el conjunto Tradiciones del Perú y Eusebio Chato Grados. Localidades en Teleticket. Hace 7 años se promulgó el Día de la Canción Andina, que permite
hermanarnos a través de la música. “La Canción Andina posee la diversidad, riqueza y variedad por el espacio geográfico e histórico en que se ha venido desarrollando”.
Zuly Azurín en concierto
◘ “La Fuerza de Nuestro Canto” es el nombre del concierto que se realizará el próximo viernes 21 de junio, 7 y 30 pm. en la Derrama Magisterial Av. Gregorio Escobedo 598 Jesús María. Bajo la dirección musical del maestro Julio Humala Lema, con la participación artística de Margot Palomino, Chano Díaz Límaco y Dolly Príncipe. Hemos escogido el nombre, nos dice ZulyAzurín, “La Fuerza de Nuestro Canto” porque la música nos transporta al pasado, al presente y al futuro.
laprimeraperu.pe
NACIONAL
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013
/17
Piden vacancia de regidores EN TACNA POR AUDIOS que revelarían tendrían intereses por manejar irregular-
mente el presupuesto de la comuna del distrito tacneño de Coronel Gregorio Albarracín. Ramiro Angulo M. Redacción
EXIGEN LA PRESENCIA DEL PRESIDENTE HUMALA
Cafetaleros claman ayuda del gobierno ◘ Más de dos mil cafetaleros bloquearon dos kilómetros de la carretera Chanchamayo – Satipo ayer como parte del paro convocado por este gremio por la falta de apoyo estatal frente a la plaga de roya amarilla en la región. Según indicó Isaac Porras Espinoza, caficultor y dirigente de la Federación Agraria de Perené, los productores de café perdieron alrededor del 40% de sus cultivos debido a este grave problema, que ya afecta al 80% de plantaciones. Para el presidente de la federación, la población de cafetaleros ha sido burlada durante la última visita del ministro de Agricultura pues no se ha recibido ningún tipo de apoyo ni se cumplieron los anuncios realizados. Los manifestantes exigen la presencia del Presidente de la República para que pueda apreciar la realidad de las plantaciones de café y demandan un préstamo a largo plazo y la compra de las deudas de cafeteros por Agrobanco, que les permitiría comenzar a trabajar con una distinta variedad de café resistente a la plaga.
Además, exigen la creación inmediata del Instituto del Café en las sedes de Pichanaki, Satipo, Chanchamayo y San Martín de Pangoa y el alza del precio del café sobre el precio de la producción. El dirigente del gremio señaló que las medidas de protesta no serán retiradas hasta “conseguir una resolución publicada en el diario El Peruano” y recibir la visita de Ollanta Humala en la localidad. La paralización fue anunciada el pasado lunes, en donde indicaron que duraría 48 horas y sería una protesta frente a las medidas tomadas por el Ministerio de Agricultura, consideradas insuficientes. El Plan de Acción contemplado para contrarrestar la roya amarilla del café en la selva central fue aprobado a través de una resolución ministerial e incluye el fortalecimiento de capacidades, empadronamiento y focalización de productores cafetaleros, además de entrega de kits para combatir la plaga. Estas medidas se harían efectivas a partir del 15 de junio.
Fuentes cercanas al municipio distrital de Coronel Gregorio Albarracín de Tacna denunciaron ante LA PRIMERA que nueve regidores de esta comuna enfrentan un proceso de vacancia ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) por haber usurpado funciones administrativas al ordenar la paralización del Hospital Municipal Albarracino de esta localidad. Indicaron que según la ley de municipalidades los regidores tienen competencias normativas y fiscalizadoras, mas no ejecutivas o administrativas como para perjudicar a los pobladores que hacen uso de los servicios de salud de este nosocomio tacneño. Asimismo denunciaron que la continua oposición de estos regidores a la labor que realiza el alcalde de Coronel Gregorio Albarracín, Santiago Curi Velásquez, impide que se puedan ejecutar obras y proyectos a favor de los pobladores de la ciudad, entre estos mencionaron la gratuita oposición para que se hagan las pistas, veredas y los servicios de saneamiento del sector Viñani. AUDIOS LOS DELATAN Las fuentes de este diario señalaron que el alcalde Santiago Curi también enfrenta un pedido de vacancia y refirieron que quienes tienen mayor interés para que el
burgomaestre deje el cargo son los nueve regidores cuestionados, ya que quieren hacerse del poder del municipio para controlar las obras y las licitaciones tal y como lo ha revelado un reciente audio que los delata. “El interés es prácticamente coger el poder de la alcaldía para hacer lo que ellos quieren como dicen en el audio. Ellos planean desarrollar su plan de trabajo para obstaculizar la labor del alcalde y vacarlo como sea”, dijo la fuente. Precisaron que según los audios aparecidos se puede comprobar que los cuestionados regidores concertan con empresarios para que una vez que el alcalde deje el poder se les entreguen las obras de la comuna, siempre y cuando
ellos colaboren corriendo con los gastos de las próximas campañas electorales. REVOCATORIA PARA 3 REGIDORES Asimismo, expresaron que este 9 de julio los regidores Jorge Adalberto Paredes Mansilla, Freddy Huashualdo Huanacuni y Mariano Ticona Amones también enfrentarán un proceso de revocatoria a través del cual el pueblo podrá elegir si es que estos se quedan o dejan el cargo edil. Manifestaron que desde que asumieron el cargo en el año 2011 estos regidores no han logrado ni una ordenanza municipal para el bienestar de la población del distrito.
REGIDORES DENUNCIADOS Los regidores de la municipalidad del distrito de Coronel Gregorio Albarracín que enfrentan el proceso de vacancia en el Jurado Nacional de Elecciones son Pedro Rospigliosi Maldonado, Jorge Paredes Mansilla, Mariano Ticona Amones, Freddy Huashualdo Huanacuni, Licetty Tina Mendoza, Nohemy Nina Coarite, Rogelio Ccallomamani Ccallomamani, Juan Seminario Machuca y William Velásquez Chipana.
laprimeraperu.pe 18/
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Policial
www.laprimeraperu.pe
Asesinos de Choy fugan del penal de Lurigancho
INCREÍBLE. Cinco delincuentes escaparon de centro penitenciario controlado por la PNP
sin que nadie se diera cuenta. Institución policial promete investigación. Cinco peligrosos delincuentes, entre los que se encuentran el asesino confeso del fotógrafo Luis Choy y sus dos cómplices en ese crimen, fugaron ayer del penal de Lurigancho aprovechando el traslado a ese reclusorio para el inicio de las audiencias judiciales por ese caso. La fuga de los delincuentes ocurrió cerca de la 1 y 30 de la tarde, luego que los internos llegaran desde el penal de Piedras Gordas, Ancón, custodiados por agentes de la División de Seguridad de Penales y los del Escuadrón de Emergencias. Una vez dentro del reclusorio continuaron bajo vigilancia policial, pero fueron dejados sin supervisión policial en una oficina del segundo piso del penal, la misma que tiene una ventana que conecta a la calle y con una puerta de metal que fue forzada hasta romper la cerradura. Según el propio comunicado de la Policía los cinco delincuentes caminaron por las oficinas administrativas hasta llegar al primer piso y
FOTO: JAVIER QUISPE
Escape invisible. Custodios no se dieron cuenta de la fuga. luego alcanzaron la calle. Hasta el cierre de esta edición la Policía había iniciado intervenciones por las principales zonas de San Juan de
Lurigancho para tratar de dar con el paradero de los fugados. Se supo que intervinieron dos viviendas de asentamiento humanos cercanos al pe-
nal de Lurigancho, pero sin resultados positivos. Los delincuentes que escaparon fueron identificados como Jonathan Sepúlveda de
los Santos o Lindomar Hernández Jiménez (alias “Puerto Rico”), asesino confeso de Choy; Edgar Eduardo Lucano Roas (alias “Lucano”) y Giancarlo Zegarra Cuadros (alias “Careca”) que cayeron en una vivienda en Ventanilla con el arma con que fue ultimado el fotógrafo y dos peligrosos asaltantes más identificados como Carlos Alberto Timana Copara (alias “Timaná”) y Segundo Julio Vargas Moyano. ESTABA PLANEADO Según testigos que estaban cerca del penal, los reclu-
sos huyeron en dos vehículos blancos que los esperaban en los exteriores de dicho centro penitenciario, lo que hace sospechar que ya sabían que tendrían la oportunidad para escapar.De otro Según comunicado policial, un equipo de la Inspectoría General fue designado para investigar las circunstancias en que escaparon los reclusos y determinar las responsabilidades de los agentes que en ese momento estaban a cargo del operativo. Además, se procedería a hacer la denuncia penal que corresponda.
EN LA OROYA
Choque deja al menos 8 muertos y 45heridos Al menos ocho muertos y 45 heridos dejó como saldo el choque entre un bus interprovincial y un camión cisterna cuando ambos vehículos se desplazaban a la altura del km. 145 de la Carretera Central en La Oroya chocando frontalmente y convirtiendo ese tramo de la carretera en un infierno. El accidente ocurrió a las 12 y 45 de la tarde de ayer en la zona conocida como Curva de Dubas, en Morococha, cuando el bus de la empresa Santa Ana viajaba con destino a Lima. Al doblar la curva chocó frontalmente contra el camión cisterna de placa
ZH-4085 UN1202, que llevaba petróleo, ocasionando una fuerte explosión y una enorme llama de fuego que se podía ver desde varios kilómetros atrás. El accidente provocó que más de cincuenta vehículos interprovinciales y de transporte pesado permanecieran varados por más de 5 horas durante las labores de rescate a cargo de los bomberos, Policía y serenos de ese sector que atendían a los heridos. Poco después un carril de la vía fue abierto. EL FUEGO ME SORPRENDIÓ Hernán Bisalaya, uno de
Sangre, dolor y lagrimas en Carretera Central.
los pocos pasajeros que salió ileso del accidente, relató lo que vivió en esos momentos y cómo se salvó de morir presa del fuego: “Estaba durmiendo porque salimos de madrugada de La Oroya. El bus iba lleno pero todo iba normal hasta que un golpe me despertó y de un momento a otro todo se empezó a quemar. Los pasajeros de adelante se quemaban y solo atiné a romper la ventana y me arrojé a la pista”, afirmó. El fiscal provincial de Yauli, Enrique Alcántara, indicó ayer que para hoy llegarían los antropólogos forenses desde Lima
para realizar las pericias y la identificación de los cuerpos ya que éstos terminaron mutilados y totalmente quemados. FALLECIDOS Debido a que los cuerpos fueron encontrados en las cabinas de ambos vehículos, se identificó los mismos como los de Rafael Castro Luis, Sergio Castro Luis (hermanos y piloto y copiloto del bus) y Guillermo Ayzanoa Rojas (piloto del camión). Los otros cuerpos no han sido identificados hasta el momento debido a la condición de los cadáveres.
laprimeraperu.pe
Mundo GRECIA
Se reanudan protestas tras cierre de TV pública Los periodistas de la emisora pública ERT permanecían atrincherados dentro del edificio del canal tras el anuncio de cierre por parte de las autoridades y reanudaron las transmisiones vía Internet en abierto desafío al gobierno. El grupo es apoyado en el exterior por miles de personas que protestan contra el gobierno. Las transmisiones se reanudaron después de que el gobierno decidiera por decreto cerrar los canales de televisión y emisoras de radio públicos creados hace 75 años. Este miércoles pudo verse a través de la web www.ert.gr y del canal local 902 del partido comunista KKE un debate de periodistas sobre el cierre del canal, que deja sin empleo a casi 2 mil 700 personas. Los reporteros fueron apoyados por el resto de periodistas del país, que se declararon en huelga. Los canales y radios del país paralizaron sus transmisiones, excepto las relacionadas con el caso ERT.
SUDÁFRICA
Mandela responde al tratamiento El presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, volvió a mostrarse optimista sobre la salud de Nelson Mandela, al declarar ante el Parlamento que el expresidente Nelson Mandela responde bien al tratamiento. Las palabras del jefe del Ejecutivo suponen un cambio en el pesimismo reinante que imperaba sobre la salud del expresidente. “Todos estamos rezando por su recuperación. Los médicos han hecho un gran trabajo”, declaró. Pese a este giro radical en el mensaje, el estado de ‘Madiba’ sigue siendo “grave y estable”, aunque se confirma que respira por sí solo.
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013
/19
Snowden amenaza con nuevas revelaciones de ‘chuponeo’ LA UNIÓN EUROPEA AMENAZA CON represalias si es que EEUU no esclarece alcance de espionaje. El exagente de la CIA Edward Snowden, quien reveló un amplio programa de espionaje por Internet llevado a cabo por el gobierno estadounidense, prometió nuevas revelaciones y expresó su deseo de permanecer en Hong Kong y de resistir a cualquier tentativa de extradición a su país. “No soy ni un héroe ni un traidor. Soy un estadounidense”, declaró Snowden en la entrevista que el South China Morning Post publicó en su página web. Según la publicación, el exagente de la CIA y de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) está decidido a revelar “otros explosivos detalles” sobre los blancos de los programas de vigilancia estadounidenses. Además, justificó su decisión de viajar a Hong Kong. “La gente que piensa que cometí un error al elegir Hong Kong se equivoca sobre mis intenciones. Nos estoy aquí para huir de la justicia; estoy aquí para denunciar la criminalidad”, agregó. Mientras tanto, la comisaria europea de Justicia,
Denuncia de exagente de la CIA pone contra las cuerdas a Obama por espionaje masivo. Viviane Reding, advirtió al fiscal general estadounidense, Eric Holder, que el espionaje orquestado por el gobierno de Barack Obama puede afectar gravemente a las relaciones entre la Unión
Europea y Estados Unidos, en plenas negociaciones por el tratado de libre comercio entre las dos potencias. La responsable de Justicia europea, que viaja hoy a Dublín para participar en
el encuentro bilateral entre las dos potencias, envió una carta al fiscal general para exigirle explicaciones detalladas por este escándalo. Al final lanzó una advertencia contundente: “Dada la gra-
vedad de la situación y la seria preocupación que ha expresado la opinión pública a este lado del Atlántico, entenderá usted que espere respuestas rápidas y concretas el viernes. La Comisión Europea rinde cuentas ante el Parlamento Europeo, que probablemente evaluará toda la relación transatlántica a la luz de sus respuestas”, concluye la misiva. La luxemburguesa Reding avisó así a EEUU de que el Europarlamento, puede revisar todos los acuerdos de cooperación que existen entre ambas partes y que benefician en gran medida a EEUU. Un portavoz del presidente de la Eurocámara, Martin Schulz, advirtió que todos los parlamentarios expresaron su descontento. “Hay dos dossieres que están en peligro: el tratado de libre comercio entre la UE y EEUU, y la propuesta de protección de datos reforzada, que implica intercambio de datos con los norteamericanos y puede generar grandes recelos si no hay explicaciones convincentes en Washington”, indicó.
TURQUÍA
Ofrece referéndum sobre parque Gezi
FOTO NOTICIA LAS TRES INTEGRANTES del movimiento feminista Femen, que mostraron sus pechos en protesta por el enjuiciamiento de la activista Amina Tyler, fueron condenadas a cuatro meses de prisión en Túnez. El juez las condenó por “violar la decencia y las buenas costumbres”, declaró el abogado Souhaib Bahri. Las francesas Pauline Hillier y Marguerite Stern, y la alemana Josephine Markmann, fueron detenidas por protestar con los pechos al descubierto el 19 de mayo.
El primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, ofreció realizar un referéndum sobre el proyecto de construcción de un centro comercial en el parque Gezi en Estambul, que provocó las protestas que desde hace dos semanas mantienen en vilo a Turquía. Hüseyin Çelik, portavoz del gubernamental Partido Justicia y Desarrollo (AKP), anunció la propuesta en una rueda de prensa, tras la reunión de Erdogan y representantes de la Plataforma Taksim. La entrevista duró más de cuatro horas y en ella Erdogan propuso someter a referéndum el proyectodetransformarelparque Gezi, uno de los pocos espacios verdes del centro de Estambul, con la reconstrucción de unos
barracones otomanos. Solo se decidiría sobre este recinto arbolado, no sobre el vecino Centro Cultural Atatürk, cuya demolición también está prevista, precisó el portavoz del gobierno. Çelik señaló que su partido
aceptaría realizar el plebiscito bien en toda Estambul, bien en el distrito de Beyoglu, al que pertenece el parque. Erdogan también prometió que los responsables de los excesos de violencia policial serán investigados y castigados.
laprimeraperu.pe 20/
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Mundo
www.laprimeraperu.pe
Agencia de seguridad justifica el espionaje GENERAL ALEXANDER SALE CON QUE SE EVITARON decenas de atentados, pero no presenta pruebas. El director de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) dijo que el recién develado programa de espionaje cibernético ayudó a evitar decenas de ataques terroristas, pese a que no identificó su procedencia. En su primer testimonio desde que el programa de vigilancia se hizo público, el jefe de la NSA, el general Keith Alexander, defendió la supervisión de registros telefónicos y de Internet, indicando que cumplió con su propósito al frustrar potenciales atentados. “Hay decenas de eventos terroristas que este (programa) ayudó a evitar (...) Tanto a nivel interno como externo, al frustrar o contribuir a desbaratar ataques terroristas”, dijo Alexander, también jefe del Comando Cibernético de Estados Unidos, ante una comisión del Senado. Basándose en documentos entregados por Edward Snowden, un excontratista
programa también atizó un debate sobre el balance entre derechos de privacidad y los temores de seguridad de Estados Unidos después de los ataques del 11 de setiembre de 2001. Alexander dijo que la NSA operó teniendo en consideración la necesidad de mantener aquel equilibrio. “Quiero que los estadounidenses sepan que no solo estamos intentando ser transparentes y proteger las libertades civiles y de privacidad, sino también la seguridad de este país”, dijo ante una audiencia de la Comisión de Asignaciones del Senado sobre presupuesto en seguridad informática. de la NSA, los diarios The Guardian y Washington Post revelaron detalles sobre las extendidas prácticas del gobierno de Estados Unidos en la supervisión de llamadas telefónicas y datos de Internet a partir de los servidores de compañías
como Google y Facebook. Los reportes desencadenaron una investigación criminal y una revisión interna en la administración del presidente Barack Obama sobre daños potenciales a la seguridad nacional. La controversia sobre el
RESPALDO Uno de cada tres estadounidenses dijo que el excontratista de seguridad que filtró detalles de un programa secreto de vigilancia del gobierno es un patriota y no debería ser procesado por su revelación.
BOLIVIA
Evo saluda cónclave por diferendo con Chile El gobierno saludó la celebración en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya de una sesión para definir los alegatos y cronogramas por la demanda marítima a Chile por la devolución de los territorios costeros perdidos en una guerra del Siglo XIX. El presidente Evo Morales consideró que la jornada del miércoles es histórica por haber llegado con la demanda por primera vez ante un organismo mundial. “Hoy es un día histórico. Yo diría que deberíamos estar de regocijo porque ya se admite la demanda, a eso se debe la reunión de
los dos agentes”, dijo. La reunión entre las partes en la CIJ concluyó después de un debate a puertas cerradas de aproximadamente una hora de duración. El organismo internacional convocó a los dos países a presentarse, como parte de la primera etapa del proceso legal. A la sesión de la Corte acudieron los embajadores designados para el juicio: Eduardo Rodríguez Veltzé, por la parte boliviana, y Felipe Bulnes, por la chilena, quienes fueron los encargados de presentar los argumentos para justificar las posiciones de cada nación.
ARGENTINA
Presidenta defiende estatización de YPF La presidenta Cristina Fernández dijo que al recuperar la petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), se fortaleció la soberanía energética, se crearon nuevos puestos de trabajo, se aumentó la capacidad de refinación y el stock de hidrocarburos.
“Con la nueva YPF recuperamos puestos de trabajo, hemos generado capacidad de refinación y aumentamos stock en tiendas”, dijo la mandataria durante la inauguración, en Mendoza, de la refinería de Luján de Cuyo, la obra más grande
en los 25 años de YPF. Con una inversión de más de dos mil 600 millones de pesos (487 mil 804 dólares), la nueva refinería producirá combustibles con bajo contenido de azufre. A un año de la nueva gestión de YPF, luego de que el go-
bierno recuperara la empresa, se cuenta con más de dos mil trabajadores involucrados en la obra en forma directa con el fin de “producir un combustible más limpio y de mejores especificaciones en materia ambiental”, señaló un comunicado de la petrolera.
laprimeraperu.pe
Espectáculos Teatro del bueno ◘ El Hombre Elefante, la pieza dramática de Bernard Pomerance inspirada en el caso real de Joseph Merrick será llevada a la escena teatral por primera vez en nuestro país en el Teatro Mario Vargas Llosa en la Biblioteca Nacional (San Borja). El montaje es dirigido por Joaquín Vargas y cuenta con la participación de un destacado reparto de artistas nacionales como Hernán Romero, actor de amplia trayectoria en cine, TV y teatro, reconocido y condecorado recientemente por el Congreso de la República
LA PRIMERA
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013
/21
Artistas contra el
trabajo infantil del Perú, Mónica Domínguez, Sebastián Reátegui, Enrique Urrutia, Miguel Vargas, Jerry Galarreta, Jaclyn Ancani, Jorge Bardales, Gonzalo Talavera, Gabriela Alcántara, Rosario Zevallos, Jürgen Gómez. La obra se estrena hoy y va hasta el 4 de agosto.
Habla, batería ◘ Hace pocos días el mundo del rock n’ roll se vistió de luto nuevamente, tras la muerte de Ray Manzarek, tecladista y co fundador de los legendarios “The Doors”; uno de los grupos líderes de la movida musical de los años 60. Esta vez Ty Dennis, baterista reconocido a nivel mundial con años de trayectoria musical, compañero cercano de los originales “The Doors”, vuelve a nuestro país
@laprimeraperu
para ofrecer dos conciertos inolvidables en homenaje a Manzarek para el mes de julio; el 4 en el Sargento Pimienta de Barranco Plaza y el 6 en L´Anfiteatro en el Antica de Barranco. Los mejores temas de los discos de The Doors; “Morrison Hotel”, “Waiting for the sun”, “L.A. Woman”, “Strange Days”, “The Solf Parade” y más, serán interpretados por este artista.
BRUNO ODAR, MAGALY SOLIER,
Carlos Carlín, entre otros se suman a campaña filantrópica. Destacados personajes de la escena y el deporte nacional, así como reconocidos periodistas se sumaron a la campaña “En mi casa no hay trabajo infantil doméstico”, organizada por la Fundación Terre des Hommes Holanda para que la población lo reconozca como un problema social y se sensibilice con los graves riesgos que esta práctica representa para niñas, niños y adolescentes que la padecen. Las actrices Magaly Solier, Patricia Frayssinet, Alexandra Graña, Ebelin Ortiz y Natalia Cárdenas, así como los actores Carlos Carlín, Bruno Odar, Diego Lombardi y Pietro Sibille, entre otros, le dicen “No al trabajo infantil doméstico”, a propósito de conmemorarse hoy, 12 de junio, “El Día Mundial contra el trabajo infantil”. La OIT advierte que 110 mil niñas, niños y adolescen-
tes están involucrados en el trabajo infantil doméstico en el Perú, de los cuales el 79% son mujeres y el 21% son hombres. La mayoría de menores involucrados en la actividad doméstica provienen de zonas de la sierra y laboran en ciudades costeras del país. Así el 40.9% de las niñas y adolescentes trabajadoras domésticas en Lima provienen de Huancavelica, el 36% son de zonas rurales o periurbanas de la misma capital y el 15% llega de Cajamarca. “Traer a un niño del campo o de otro lugar para trabajar en tu casa es quitarle su infancia y futuro. Por eso, en mi casa no hay trabajo infantil doméstico”, dice la pro-
tagonista de “La teta asustada”, en el video difundido en Facebook por la mencionada fundación. “Los niños y las niñas empleadas para el servicio doméstico están expuestos a diversos maltratos físicos y psicológicos que los marcan de por vida. Por eso, en mi casa no hay trabajo infantil doméstico”, manifestó el popular “Luchito” de la serie “Al fondo hay sitio”. Mensajes similares han sido grabados por reconocidos personajes de la escena nacional, pero también los periodistas Milagros Leiva, Alberto Ku King, Carolina Macedo, Juan Carlos Tafur, entre otros líderes de opinión han expresado su rechazo a este tipo de explotación infantil.
laprimeraperu.pe 22/
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Publicidad
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Deportes Análisis Mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO
Las posibilidades
D
esde que perdió con Paraguay en Asunción escribí que lo único que podía aspirar Perú era el quinto lugar de la tabla eliminatoria. Para ello debía ganar todos sus partidos de local y quitarle puntos a Venezuela en su duelo directo cuando jueguen en Puerto Ordaz. No era imposible. Pues si bien Chile y Ecuador (lo mismo pasa con Uruguay) son equipos fuertes, tampoco son Alemania u Holanda. Se ha conseguido parte de este objetivo. También fui bien claro al señalar que Chile sería el cuarto y con ello tendría el boleto al mundial. Nuestra misión era superar a Venezuela, pero la victoria de Uruguay ayer no esté muerta. Es curioso que el sábado, los charrúas eran los que tenían menos posibilidad del quinto, hoy son los que están más cercanos a ese objetivo. Los uruguayos tienen dos partidos de local y dos de visita. Si ganan sus partidos en Montevideo contra Colombia y Argentina sumarán 21 puntos. Lo mismo que Venezuela si gana ante Perú y Paraguay en su casa. Si Perú gana sus dos partidos de local, sumará 20 puntos. Es evidente que el encuentro clave es contra Venezuela. Ganarle significaría no dejarlo sumar. Pero si no vencemos a Uruguay antes de nada valdría sumar ante los llaneros. Que quede bien claro. Ganarle a Uruguay y la posible derrota de Venezuela frente a Chile significaría que por primera vez entraríamos al quinto lugar. Parece que dependeríamos de nosotros, pero no es así. Seamos realistas: Perú no va ganar sus cuatros partidos. Mientras que Venezuela y Uruguay podrían vencer alguno en sus visitas. Hoy decir que Perú depende de sí mismo, es un discurso para los comentaristas que tienen los derechos de televisión. imoscoso@laprimeraperú.pe
www.laprimeraperu.pe
Operación Uruguay VICEPRESIDENTE de la Federación, Aníbal Calle, revela que habrán dos partidos amistosos antes de fecha eliminatoria Dos partidos fue el pedido de Sergio Markarián y con todo el equipo disponible. El comando de la selección ya planifica los duelos eliminatorios de setiembre a solo 48 horas de haber caído frente a Colombia. Así lo confirmó el vicepresidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Aníbal Calle. “Serán fechas FIFA para que el profesor Markarián pueda disponer de todos sus jugadores. Uno ya estamos por cerrar y el otro lo manejaremos recién. Lo que sí puedo adelantar que el encuentro se jugará en el extranjero”, dijo el directivo de la FPF. Sobre el partido ante Colombia, Calle, quien estuvo presente en Barraquilla, sostuvo que el desgaste frente a Ecuador fue muy fuerte. Cuando se le preguntó sobre la táctica de Markarián y por qué utilizó a Paolo Guerrero si el propio jugador confesó estar agotado físicamente, dijo que el profesor utiliza un equipo principal y no podemos desaprovecharlo. Mientras que por el desarrollo del cotejo se refirió que Sergio Markarián realizó un planteamiento conservador pensando en conservar el cero hasta la primera parte. Calle también defendió
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013
/23
LEVANTAMIENTO DE PESAS
Era un depósito, hoy es la casa de un deporte Hace 60 años, en su puerta se almacenaba toda la basura del Estadio Nacional. Con el tiempo se convirtió en el local de la Federación Peruana de Levantamiento de Pesas, pero con la remodelación del coloso los pesistas volvieron a quedarse sin local en Lima. Hoy vuelven a tenerlo, remodelado y con muy buenas condiciones. El padre “Chiqui” dio la bendición a esta nueva casa de las pesas peruanas, que ayudará a descentralizar la
práctica de este deporte. Es que la base se encuentra en el norte, con los atletas más destacados.
NACIONAL DE MOTOS ACUÁTICAS
Final de infarto
DETALLE ◘ “Ahora debemos ganar los cuatro partidos. Siento que no jugué bien, será porque perdimos, pero dejamos todo en la cancha ante un rival que no fue el ‘cuco’ como lo pintaban”, manifestó Advíncula.
los rivales que tuvo Perú en los encuentros amistosos, pese a que para la opinión pública fueron débiles. “Todos los rivales son buenos. Necesitamos jugar para sa-
CAYÓ 32 EN COPA PANAMERICANA
Perú no pudo con Cuba Pese a que estuvo en ventaja dos veces, la selección de mayores de vóley cayó 3-2 ante su similar de Cuba (19- 25, 25-21, 20-25, 25-22, 15-12) en la tercera fecha del grupo B de la Copa Panamericana que se desarrolla en Iquitos. Las nuestras sumaron 9 puntos, contra 10 de las caribeñas que jugarán los cuartos de final. Parecía que Perú se llevaría
LA PRIMERA
fácilelpartidocuandoenelprimer parcial sacó una ventaja de 8-4 y 16-10 en los dos primeros tiempos técnicos. Perú llegó a estar 20-12, sinembargo,Cubaacortóydecoró el marcador 25-19. Las caribeñas ganaron en el segundo parcial y en el cuarto. Con el marcador 2-2 se fueron al último parcial. Y ahí las cubanas estuvieron imparables en sus mates para ganar finalmente 15-12.
ber qué necesitamos”. Lo que se sabe es que se jugará en el extranjero y para que Markarián tenga a todos los jugadores aptos, es probable que el rival sea europeo.
Daniela Pereyra sigue sorprendiendo en el Campeonato Nacional de Motos Acuáticas y en la segunda fecha protagonizó un hecho épico. En la categoría F2, haciendo postas con Aníbal Aliaga, la joven deportista se cayó en su segunda vuelta y perdió posiciones, pero faltando 10 metros para terminar la última pasada logró ganar la carrera. Fue una final increíble, donde muchos pensaron que Daniela no iba a poder recuperarse. Finalmente,
ganó en esta categoría y también en Noveles. En F1 ganó Rafael Dávila y en Pro, Kiko Chía.
ARRANCA A LAS 18:00
Hípica para hoy BUENOS APRONTES: Ire Dance: 400 en 24”2/5 del p.e. Big Mateo: 600 en 36” del p.e. Zhirkov: 400 en 21”2/5. Kreisler: 600 en 34”3/5. Kid Mateo: 700 en 41” con 11”3/5. Cerro Blanco: 1,100 en 1’7” con 12”. Birgit: 400 en 23” fácil. Radiante: 400 en 24” del p.e. Sttefania’s Town: 1,000 en 1’00” con 11”3/5. Autumn Queen: 700 en 41”. Atila: 1,100 en 1’7” con 11”2/5. Puquio: 400 en 23”4/5 del p.e. Carla Brunella: 800 en 46”3/5 con 11”3/5. Mukatel: 400 en 22”2/5.
PRONÓSTICOS: En la 1ª. (4)Oberon. En la 2ª. (3) Zhircov. En la 3ª. (4)King Mateo. En la 4ª. (1)Birgit. En la 5ª. (1)Autumn Queen. En la 6ª.(4)Furtiva. En la 7ª. (2) Webber.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
laprimeraperu.pe 24
@laprimeraperu
Deportes
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013
FOTO: JAVIER QUISPE
“Zambrano tiene que
controlarse” PIZARRO ANTES DE IRSE DE LA VIDENA hace un llamado de atención a zaguero y espera que todos lleguen bien para el resto de la eliminatoria.
A
ntes de partir a Alemania, el capitán de la selección Claudio Pizarro, le dejó un mensaje al defensor Carlos Zambrano por haber sido expulsado en el encuentro contra Colombia. “Carlos (Zambrano) es un jugador fundamental, tiene un temperamento
grande, pero tiene que aprender y mejorar en ese aspecto (expulsión). Ellos (jóvenes) son los que se van a quedar en la selección y por eso hay que decirle eso a los chicos que vienen de abajo”. Sostuvo también que: “La situación es que la clasificación está en nuestras manos todavía;
sí estamos todos en un 100% física y mentalmente. Confío plenamente en este grupo, no podemos dar ventajas, hay equipos mejores que nosotros, por eso no podemos perder jugadores importantes como Rinaldo (Cruzado) y Cachito (Ramírez)”. Además hizo una crítica en la
que se incluyó por el gol temprano de Colombia. “Hay momentos de desconcentración, nos metieron el gol muy rápido, perdimos el control en algunas situaciones como la de Carlos (Zambrano), que se pone a discutir con el otro jugador. Son cosas que debemos manejar, como ante Ecuador,
que hacemos el gol y perdemos el control del partido”. Ahora Claudio deberá regresar a Alemania para definir su futuro y aún no se sabe si seguirá jugando en el Bayer de Munich o en otro club, pero lo más seguro es que siga ligado a la Bundesliga.