laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PRECIO S/. 1.00
VÍA AÉREA S/. 1.50
PÁGINA WEB: www.laprimeraperu.pe
@laprimeraperu laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
AUDIOS DESNUDAN A GARCÍA
‰ POLÍTICA. 7
Defiende “narcoindultos” y a Chinguel
KENJI RESPALDA A FREITAS, SOUSA Y SARDÓN PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
LIMA, SÁBADO 13 DE JULIO DE 2013
ESCRIBE ARTURO BELAUNDE
Cuestión de ética ‰ POLÍTICA. 2
MINSA NO ATIENDE RECLAMOS
Médicos se van a la huelga ‰ ACTUALIDAD 9
OBAMA PRESIONA A PUTIN CONTRA ASILO
Snowden se quedaría en Rusia
Fujimorismo copa cargos
‰ Buscan control del Tribunal Constitucional y Defensoría del Pueblo. ‰ Crece rechazo a repartija congresal.
‰ MUNDO. 24
‰ Colegio de Economistas cuestiona a ‰ .9 y APEMIVES CONO SUR candidatos al BCR. amuebla tu casa CUPÓN EN PÁG
(Parque Industrial - Villa El Salvador)
Recorta y llena tu cupón que viene con tu diario LA PRIMERA Y APEMIVES
‰ POLÍTICA. 3
laprimeraperu.pe 2/
SÁBADO 13 DE JULIO DE 2013
LA PRIMERA
Primera VOZ
ARTURO BELAUNDE GUZMÁN MBA
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
TUVO REUNIÓN EN SAN ISIDRO
Toledo evadió a la prensa
Cuestión de ética
D
esde hace seis años tengo la satisfacción de contar con un equipo plural de colaboradores en el Comité Editorial de LA PRIMERA, con quienes nos reunimos con regularidad a intercambiar ideas y coordinar nuestras ediciones, trabajando en equipo y recogiendo y afinando los aportes que se hacen en el tratamiento de diversos temas. Esas reuniones, junto al trato cotidiano, han desarrollado una relación también personal, de amistad, respeto mutuo y lealtad, positiva para el fluido avance de nuestro común esfuerzo de seguir llevando adelante este proyecto periodístico y llevarlo a nuevas metas. Se me ha ocurrido pensar qué pasaría si dentro de unos años, nuestra empresa enfrentara una circunstancia en la que una decisión que la perjudicaría o favorecería, estuviera en manos de alguno de los profesionales que ahora integran nuestro comité. Y preguntarme si sería correcto que, habiendo establecido él relaciones de lealtad, que suelen ser duraderas, pudiera tomar esa decisión, sin incurrir Debería guardar discreción y esperar, por en conflicto de intereses. Conociendo la calidad de mis prudencia, el inminente colaboradores,creoquecualquiera nombramiento de de ellos se inhibiría, por ética, los nuevos jueces, de tomar una determinación, para que el Tribunal como hemos visto en nuestra Constitucional adopte vida que han hecho funcionarios una decisión que, y magistrados, de hacerse a un por la magnitud del lado, cuando las viejas lealtades pago en cuestión, de personales o políticas impiden no ser responsable, una imparcialidad absoluta para puede perforar y hacer zozobrar la estabilidad definir un dilema administrativo, legal y hasta empresarial. y la salud económica Obviamente el tema viene del país. al caso, cuando el presidente del Tribunal Constitucional acepta haber hecho una carrera como empleado y ejecutivo de un banco privado, llegando a ser gerente regional y apoderado legal, cargos de alta confianza que exige lealtad, antes de ser juez, pero sostiene que no por ello debe inhibirse de votar en el caso del pago de los bonos de la reforma agraria, que pretenden principalmente poseedores que los compraron a los tenedores originales, como el banco que fue su antiguo empleador, cuyos intereses cuidó y defendió durante largo tiempo. El magistrado argumenta que, habiendo terminado el vínculo laboral, su independencia es plena y no tiene por qué inhibirse de intervenir en un pronunciamiento que, afirma, definirá cómo se debe calcular el pago de los bonos de la reforma agraria. Sería bueno que también en este caso se impusiera la ética y el magistrado en cuestión se abstuviera no solamente de votar en el caso, sino también de tratarlo con sus colegas y de presentarse ante los medios como empeñado en sacar el pronunciamiento a marcha forzada y contra el reloj. Es más, creo que en lugar de ello debería guardar discreción y esperar, por prudencia, el inminente nombramiento de los nuevos jueces, para que el Tribunal Constitucional adopte una decisión que, por la magnitud del pago en cuestión, de no ser responsable, puede perforar y hacer zozobrar la estabilidad y la salud económica del país. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
PÁGINA WEB OFICIAL
www.laprimeraperu.pe
El expresidente Alejandro Toledo se reunió ayer por la tarde con sus abogados y la dirigencia de Perú Posible en un hotel de San Isidro, tras lo cual regresó a su domicilio en Camacho poco después de las 9 de la noche, en una jornada en la que evitó el
contacto con la prensa. El exmandatario llegó la medianoche del viernes procedente de Estados Unidos y el lunes responderá ante la Fiscalía de la Nación en una investigación sobre las compras de inmuebles en Lima hechas por su suegra
Romería por La Cantuta Con el lema “21 años exigiendo justicia y el Estado no cumple, ¿hasta cuándo? la Coordinadora contra la Impunidad y los familiares de los nueve estudiantes y un profesor de la Universidad La Cantuta asesinados por
Eva Fernenbug. La titular de la 48 Fiscalía Penal de Lima, Elizabeth Parco, ha citadoademásparaestemiércoles 17 de julio a su esposa Eliane Karp. La fiscal citó al exjefe de seguridad de Toledo, Avraham Dan On, para el 24 de julio. FOTO: ROBERTO GONZALES
el Grupo Colina, realizarán una romería al cementerio El Ángel mañana domingo a las 10 de la mañana, al jardín donde reposan los restos de algunos de los masacrados y las ropas de los que aún no aparecen.
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA NO ME TOQUEN A FREITAS, SOUSA Y SARDÓN, O SE LAS VERÁN CONMIGO.
ME AYUDARÁN A SACAR A MI API...
PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe ◘ Guacha floja
Entre el huaico de indultos y conmutaciones de penas otorgadas principalmente a condenados por narcotráfico en el régimen aprista, el expresidente Alan García y la exministra de Justicia Rosario Fernández firmaron un indulto “por razones humanitarias” al interno ecuatoriano David Roberto Lare Freire, porque según los médicos sufría una “enfermedad terminal, irreversible, progresiva y degenerativa: Rinofaringitis y diarrea crónica”. Es decir resfrío y estómago flojo.
◘ Impreciso
La resolución suprema que concedió el indulto al ciudadano ecuatoriano fue publicada el 15 de abril del 2011 y el informe médico fue firmado por los médicos Fredi A. de la Cruz Álvarez y Alejandro Piscoya pero no indica la naturaleza del delito por el cual fue condenado y dispone que este debe ser liberado y expulsado en 30 días.
◘ Muy corrupto
El Poder Judicial es el organismo al que la población peruana observa como el más corrupto, según el resultado del Barómetro Global de la Corrupción 2013, lo que es un “llamado de atención muy fuerte”, señaló ayer la directora ejecutiva de la Asociación Proética, Cecilia Blondet.
◘ Medida distinta
Algunos conductores de programas noticiosos y de coyuntura política en TV exigen a sus entrevistados se pronuncien favorablemente sobre el pago a los tenedores de bonos de la reforma agraria, sin embargo jamás pusieron tanta pasión o interés en que el gobierno pague o devuelva a los fonavistas por los millones de soles de los que se apoderó y despilfarró el exdictador Alberto Fujimori.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA Llamil Vásquez Redacción El parlamentario Kenji Fujimori demostró ayer que el fujimorismo quiere copar cargos en el Tribunal Constitucional (TC) postulando a Rolando Sousa y José Luis Sardón, y la Defensoría del Pueblo, al defender la candidatura de Pilar Freitas, quien defendió al exdictador Fujimori cuando en 1999 fue procuradora del Poder Judicial, opinaron los juristas Iván Montoya Vivanco y Guillermo Olivera Díaz. De ese manera ambos letrados se refirieron a las declaraciones de Kenji Fujimori, quien dijo en el programa “Abre los ojos” que su partido apoya a Freitas, pese a haber sido propuesta por Perú Posible. “Nosotros hemos apoyado la candidatura de la señora Pilar Freitas”, dijo. El menor de los Fujimori cuyo partido lleva además como candidatos negociados a Rolando Sousa y José Luis Sardón al Tribunal Constitucional, reconoció que Freitas trabajó con el exsecretario ejecutivo fujimorista del Poder Judicial, José Dellepiane Massa, en la reforma del Poder Judicial en pleno régimen dictatorial. Aceptó, además, que Freitas realizó parte de su trayectoria en el Poder Judicial en tiempos del régimen fujimontesinista. “Nosotros hemos apoyado desde el inicio a la señora Pilar Freitas”, insistió. DEFENSORA DE FUJIMORI En 1999 Freitas asumió la defensa de los jueces, a los que Susana Higuchi había denunciado, porque estos magistrados rechazaron su pedido para que su exesposo
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 13 DE JULIO DE 2013
/3
Fujimorismo quiere copar TC y Defensoría del Pueblo JURISTAS IVÁN MONTOYA VIVANCO y Guillermo Olivera Díaz advierten que el fujimorismo saca cara por candidatura de Pilar Freitas a la Defensoría, porque defendió al exdictador Fujimori cuando ejercía el cargo de procuradora del Poder Judicial, en 1999. FOTO: HUGO CUROTTO
más peligrosos que puedan concebirse”, expresó. Añadió que la intención del fujimorismo de copar el TC, la Defensoría con personas subordinadas es preocupante. “No sé cuántos hábeas corpus de Alberto Fujimori podría presentar al TC, en el que participen Rolando Sousa y José Luis Sardón, con el apoyo del pronunciamiento de la Defensoría del Pueblo sobre las condiciones carcelarias. Por más que no sea vinculante la opinión del defensor del pueblo, es muy importante y se la toma en cuenta”, advirtió. Los candidatos más cuestionados, Sousa y Freitas, son defendidos a rajatabla por el fujimorismo. Alberto Fujimori le devuelva un millón 200 mil dólares que ella le había prestado para la campaña electoral. Para respaldar a los magistrados, Freitas sostuvo entonces que los reclamos de Higuchi “carecen de verosimilitud y fundamentos de hecho y de derecho”. Al respecto, el exprocurador anticorrupción Iván Montoya Vivanco calificó como grave el apoyo del fujimorismo a Freitas, quien
COLEGIO DE ECONOMISTAS DE LIMA EN COMUNICADO
Descalifican a postulantes al BCR El Colegio de Economistas de Lima (CEL) anunció en un comunicado que los postulantes al Banco Central de Reserva del Perú (BCR), los economistas Guillermo Kisic Wagner y Gustavo Yamada Fukusaki están inhabilitados para el ejercicio legal de la profesión, y que el economista Francisco Gonzales García no es colegiado. El documento informa que el presidente del BCR, Julio Velarde Flores, y los directores Luis Arias Minaya y Alfonso
@laprimeraperu
López Chau tampoco están colegiados en el CEL. El otro director del BCR, José Gallardo Ku, está inhabilitado para ejercer la profesión. El documento indica que “para desempeñar cargos relativos a la profesión de economista al servicio del Estado, se requiere estar colegiado. Creemos que es obligación de nuestras autoridades cumplir y hacer cumplir lo establecido en la ley y en la Constitución Política del Perú”, remarca.
tiene “antecedentes como funcionaria en el régimen fujimontesinista”. Montoya cuestionó que Freitas no fue muy entusiasta con la lucha anticorrupción en el gobierno de Alejandro Toledo y el tema de las firmas falsas de Perú Posible, cuando se desempeñó como presidenta del Consejo de Defensa Judicial del Estado. Remarcó que “el fujimorismo ha incurrido en
un negociado del más bajo nivel”. “Un candidato puede tener un auspicio de un grupo parlamentario, pero se requiere que todo postulante debe tener cierto perfil idóneo”, apuntó. “Un candidato a la Defensoría del Pueblo debe tener un estándar profesional alto y no estar cuestionado respecto a su solvencia moral. Los personajes que están con una u otra línea política por conveniencia son los FOTO: LA PRIMERA
DEBE SER DESAPROBADA El jurista Guillermo Olivera Díaz dijo que el respaldo de Kenji Fujimori a Pilar Freitas implica que su candidatura a la Defensoría del Pueblo debe ser desaprobada. “Freitas no tiene ningún antecedente democrático y no tiene ninguna autoridad en la defensa del Derecho”, indicó. “Ningún candidato debe tener militancia partidaria, deben ser autoridades académicas sin ninguna vinculación política. Es lamentable que el nacionalismo se
haya unido con el fujimorismo para imponer candidatos en el TC, la Defensoría y el BCR”, anotó. Olivera sostuvo que “la repartija realizada por el nacionalismo y el fujimorismo en el Congreso vulnera la Constitución, que exige una autonomía de los representantes de estos organismos”. DENUNCIA A JUECES DEL TC El jurista anunció por otra parte que el lunes presentará una denuncia constitucional en el Parlamento contra los miembros del TC por el presunto delito de ocultamiento de documentos relacionados con la solicitud del pago de los bonos de la reforma agraria con respecto al Estado. Agregó que también denunciará a dichos magistrados por el presunto delito de falsedad genérica. “El presidente del TC, Urviola, ha deformado la verdad al declarar que la solicitud es un control abstracto de constitucionalidad, cuando en realidad el Colegio de Ingenieros del Perú ha solicitado un cálculo actual de los pagos”, manifestó.
Anuncian tacha a Rolando Sousa Henry Campos Redacción La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh) y el Instituto de Defensa Legal (IDL) presentarán el lunes una tacha contra la candidatura del excongresista fujimorista Rolando Sousa al Tribunal Constitucional, porque consideran que no cumple con los requisitos democráticos para ser miembro de ese organismo que vela por
los derechos ciudadanos. Carlos Rivera, del IDL, dijo que los antecedentes antidemocráticos de Sousa deberían anular su candidatura, al recordar que fue abogado de Fujimori. Francisco Soberón precisó que la protesta se amplía a otros postulantes al TC, como Víctor Mayorga y Cayo Galindo, que no reúnen los méritos suficientes para el cargo. Criticaron el eventual nombramiento a Pilar Freitas a la Defensoría del Pueblo.
laprimeraperu.pe 4/
SÁBADO 13 DE JULIO DE 2013
Ramiro Angulo Redacción El constitucionalista César Valega indicó a LA PRIMERA que el presidente del Tribunal Constitucional (TC), Óscar Urviola, debe inhibirse de tratar el tema de la deuda de los bonos de la reforma agraria, por haber sido por muchos años ejecutivo del Banco de Crédito, entidad bancaria poseedora de una gran cantidad de bonos. Señaló que los magistrados del TC no pueden decidir sobre este tema si antes no se escucha a quienes van a pagar la deuda. “Se tiene que pagar, pero, con la opinión del Poder Ejecutivo porque este es el que debe honrar la deuda”, refirió. Comentó también las declaraciones del presidente Ollanta Humala, en el sentido que el TC, por estar próxima la renovación de casi todos sus miembros, debería abstenerse de dictaminar en temas tan sensibles como el del pago de los bonos agrarios; y dijo que no constituyen interferencia en los fueros del tribunal. Precisó que lo que el mandatario quería era exhortar a que se tome una decisión con cuidado y con previa consulta al Ministerio de Economía y Finanzas, que hará efectivo el pago de aproximadamente 1,500 millones de dólares del erario nacional, según estimó, al señalar que es una parte importante del Presupuesto General de la República. COLUSIÓN El director de la revista Agronoticias, Reynaldo Trinidad, explicó a LA PRIMERA que en pleno gobierno de Fujimori se cumplió el plazo establecido para pagar los bonos agrarios e indicó que a medida que se acercó este plazo ciertos funcionarios de Economía y Finanzas se dieron cuenta de que podían hacer un negociado con los bonos. “Estos individuos se coludieron con especuladores mayormente extranjeros para decirle a los hacendados que el Estado no tenía plata y que nunca les pagaría y segundo para organizar grupos de especuladores mayormente extranjeros asesorados por estudios jurídicos competentes para que compren los bonos a precios viles”, dijo. Trinidad expresó que de
LA PRIMERA
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
TC debe escuchar al Estado PARA EL JURISTA CÉSAR VALEGA los magistrados no pueden decidir sobre los bonos
agrarios sin tomar en cuenta al Ejecutivo. También señala que Urviola debe inhibirse.
FOTO: ROBERTO GONZÁLES
Los bonos de la deuda agraria están mayormente en manos de especuladores financieros. esta manera entre el 70% y 80% de bonos fueron adquiridos por especuladores quienes hoy exigen pagos descomunales. “Se aprovecharon de información privilegiada proporcionada principalmente por funcionarios de la cartera de Economía del exdictador Fujimori, aunque esto no se puede demostrar, porque fue una operación especula-
ASOCIACIÓN DE AFECTADOS ◘ Hernando Guerra García destacó el papel que la Aso-
ciación de Afectados por la Reforma Agraria (Adaepra), fundada en 1996 por Fernando Sabogal, ha realizado para que el TC sentencie a favor del pago de los bonos y manifestó la necesidad de que los miembros de esta asociación sostengan una reunión con el presidente Ollanta Humala. “Si se reúnen pueden establecer el mecanismo más adecuado para hacer efectivo el pago (…) y si hay una gran cantidad de especuladores, el Estado debería señalar un orden prioritario de pago”, refirió.
tiva con guantes blancos”, apuntó. DEBE PAGARSE El ingeniero agrónomo Hernando Guerra García, especialista en temas agrarios, acotó que el presidente Humala debe honrar la deuda agraria y señaló que esto sería beneficioso ya que se podrían establecer mecanismos para que el dinero sea
FOTO: JULIO REAÑO
REITERA HUMALA
No hubo injerencia en fueros del TC El presidente Ollanta Humala reiteró ayer que sus declaraciones en relación a la resolución de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el tema de los bonos agrarios no fue ninguna injerencia en los fueros del TC y reafirmó su derecho constitucional de
reinvertido en la industria nacional. Dijo que la deuda no necesariamente tiene que pagarse en efectivo, sino que también puede cancelarse a través de concesiones mineras o forestales y que si ahora no hay presupuesto el Congreso debería poner en debate este tema en el segundo semestre de este año para que en el 2014 se pueda contar con la plata.
poder expresar sus preocupaciones por los temas de interés nacional y de Estado. “Tengo toda la libertad de expresar mis preocupaciones como Jefe de Estado y eso lo voy a hacer les guste o no les guste a las personas que se incomoden por esto. Como Jefe
de Estado sí defiendo los intereses nacionales y por lo tanto sí me interesa saber mucho de los resultados que hay en el TC. Por lo tanto, me interesa saber todo aquello que involucre al Estado”, dijo tras la colocación de las quillas de un buque multipropósito y de un
buque auxiliar de rescate y salvamento, lo que calificó de trascendental. También agradeció la participación de Corea del Sur en la coproducción y transferencias tecnológicas que permiten mejorar a Sima y la Marina.
laprimeraperu.pe
Publicidad
@laprimeraperu LA PRIMERA
Sテ。ADO 13 DE JULIO DE 2013
/5
laprimeraperu.pe 6/
SÁBADO 13 DE JULIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
FOTO: JULIO REAÑO
Raúl Wiener Escribe
Elegido para representar a su empresa
E
l lunes publicamos una nota que informa a la Comisión de Ética y a la Autoridad del Agua (ANA) de las andanzas del congresista Elard Melgar, en la que se da cuenta que estuvo presente durante la visita fiscal de inspección a su empresa Agropecuaria San Ramón SAC del 16 de mayo, como representante de la parte denunciada, lo que está consignado en el acta de puño y letra que lleva su firma: “Se deja constancia que durante el desarrollo de la diligencia se encuentra participando el Sr. Elard Melgar Valdez … quien sirvió de guía al interior del fundo y en el recorrido del agua en su distribución interna”. El documento es oficial y podemos facilitarlo. ElABCdelosprincipiosparlamentariosestablecequelosrepresentantes de los pueblos no pueden serlo a la vez de intereses particulares. Pero en la nota también damos cuenta de una emisión por televisión local CTV Huacho, en la que Melgar se despacha en defensa del presidente de la Junta de Usuarios, es el que le permite usar más Sorprendentemente que agua de la autorizada, e indica que en la inspección su empresa apoya y apoyará a la directiva de Bravo, con materiales, fiscal, el propio como con pagos adelantados Melgar confirma así de sus cotizaciones, mientras que que usa el agua las leyendas que acompañan las en tres predios de imágenes remarcan que se trata de un congresista de la república. su propiedad. Para confirmarlo basta usar el link: http://www.youtube.com/watch?v=05I2ckciZg&feature=share. Pero la Comisión de ética que resolvió que Melgar y San Ramón SAC no tenían ligazón actual, calla; y la oficina de Asesoría Jurídica del ANA, ya cumplió 6 meses sin resolver la segunda apelación a la segunda sanción (rebajada) por uso en exceso del agua asignada de la empresa de Melgar Valdés. Aparentemente hay grandes presiones para pronunciarse. Y es evidente que el interés del personaje no es no pagar la módica multa de 18 mil soles, con todo el dinero que gasta para defenderse, sino en limpiarse de la acusación que cae en su contra, lo que le habría sido exigido dentro de la bancada fujimorista. Sorprendentemente en la inspección fiscal, el propio Melgar confirma que usa el agua en tres predios de su propiedad: Fundo El Ángel 180 has sembradas (paltas y pecanas), Las Malvinas que se usa para crianza de cerdos, Pampa Grande 247 has (paltas y granadillas), más un adicional de 2 has de paltas en el anexo Ventura Alto. Esto significa que según sus palabras Melgar tiene sembradas 429 has (sobre una extensión de 1002 has de toda la propiedad), que irriga con una autorización para 40 has. Pero la resolución del ANA del 7 de noviembre del 2012, que rebaja la multa solo consigna 280 has del fundo Pampa Grande como área de regadío. ¿Por qué ese error tan obvio si los abogados de ANA se toman todo el tiempo del mundo para pronunciarse? O es que aquí también se trata de que es un congresista. ◘
ESTE LUNES
Golpe a la mafia ESTADO RECUPERÓ ayer 9 millones de soles en subasta de
inmuebles incautados a testaferros de la corrupción fujimontesinista. Henry Campos Redacción El Estado logró recaudar 8 millones 980 mil soles con la subasta de inmuebles incautados a personajes cercanos a la mafia del gobierno fujimontesinista, según informó la presidenta de la Comisión Nacional de Bienes Incautados (Conabi), María del Pilar Sosa. La funcionaria precisó que los bienes estaban en manos de los testaferros de Nicolás Hermoza y José Villanueva Ruesta, que pertenecían a la mafia liderada por Vladimiro Montesinos. “El monto obtenido en este acto público es de 8 mi-
llones 980 mil nuevos soles, monto que ha superado en 100 por ciento lo que teníamos en mente y es dinero a favor del Estado”, declaró la funcionaria al final de la subasta, realizada ayer en el Ministerio de Justicia. Los postores pujaron por cinco inmuebles ubicados en Lima y uno en la región Cusco, los cuales están debidamente inscritos en los Registros Públicos. De los cinco, dos fueron declarados desiertos: un palco suite ubicado en el estadio Monumental, de 25 metros cuadrados; así como una oficina en el distrito de Surco. Sosa indicó que en las dos subastas realizadas el
presente año, en abril y la de ayer, se recaudaron más de 10 millones de soles, y está pendiente una más, por lo que se podría alcanzar entre 11 y 12 millones adicionales. Por su parte, el procurador Anticorrupción, Julio Arbizu, destacó la lucha anticorrupción que realiza el Estado y dijo que este sistema de subastas “se está consolidando”. “Esto demuestra tangiblemente el trabajo del gobierno por cobrar la deuda que tienen con el Estado los condenados por corrupción. Hay una larga lista de inmuebles que fueron incautados y que seguramente en las próximas semanas se subastarán”, dijo.
DÍAS CONTADOS
ORDEN DE DETENCIÓN
EN SOLO DOS AÑOS
Dura advertencia a malos policías
Rechazaron apelación de Facundo Chinguel
Gobierno invierte más que anterior gestión
◘ El jefe del gabinete ministerial, Juan Jiménez, advirtió a los malos agentes de la Policía que “tienen los días contados”, debido a que el gobierno tiene la firme decisión política de erradicar la corrupción que involucra a algunos elementos de esa institución. “Se ha fortalecido la Inspectoría de la Policía para poder
◘ La Sala Nacional de Apelaciones rechazó la apelación del expresidente de la Comisión de Gracias Presidenciales, Miguel Facundo Chinguel, contra la detención de nueve meses impuesta por el juez Miguel Quevedo por el caso de los “narcoindultos”. El Tribunal Superior desestimó por unanimidad la apelación presentada por la defensa legal del
◘ El ministro de Economía y Finanzas, Miguel Castilla, afirmó ayer que el gobierno del presidente Ollanta Humala está invirtiendo más de lo que se hizo durante la administración del expresidente Alan García (2006-2011). Aseguró que el Ejecutivo lleva a cabo un “trabajo silencioso” cuyo objetivo es mostrar resultados al final de su gestión, tras
enfrentar estos problemas y queremos decirles a estos malos sujetos, que visten el uniforme y dicen que son policías y no lo son, que tienen los días contados”, dijo.
exfuncionario aprista, acusado de haber dirigido una organización criminal que favorecía con conmutaciones de penas e indultos a reos condenados por delitos de narcotráfico.
Sigue caso Rodrigo Franco El próximo lunes sigue la audiencia del caso “Rodrigo Franco” en la Sala Penal Nacional, con la presentación de testigos de parte de la defensa de los acusados en este proceso, entre ellos el exministro aprista del Interior Agustín Mantilla. La Sala Penal Nacional A tiene pendiente por resolver la demanda de Miguel Trujillo, abogado de tres supuestos integrantes del comando Rodrigo Franco, de realizar una pericia de validación testimonial al principal testigo de la Fiscalía, Miguel Exebio Reyes. En la pasada audiencia, el tribunal aceptó citar a juicio en calidad de testigos a los periodistas Juan Carlos Tafur y María Elena Hidalgo, al exsenador José Barba Caballero y a los exmiembros de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, el congresista Humberto Lay Sun y el constitucionalista Enrique Bernales.
informar que en lo que va del año, la inversión pública ha crecido 20 por ciento, y en cifras absolutas esta se encuentra cercana a los 30 mil millones de nuevos soles.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 13 DE JULIO DE 2013
/7
Se respetaron sus derechos TRAS LEVANTAR LA RESERVA, Megacomisión difundió ayer audios, del 3 de abril, sobre el interrogatorio al expresidente Alan García para demostrar que se respetó el debido proceso. FOTO: LA PRIMERA
El congresista Sergio Tejada, presidente de la Megacomisión que investiga los presuntos actos de corrupción durante el segundo gobierno de Alan García, difundió ayer los audios de la sesión reservada entre la comisión congresal y el expresidente el pasado 3 abril y señaló que se respetó estrictamente el debido proceso y el íntegro de sus derechos. “Es importante que la ciudadanía conozca el contenido de la sesión, que se le trató con la mayor cordialidad, no se le faltó el respeto, que estuvo en compañía de su bancada y un abogado y que se respetó el debido proceso”, dijo Tejada. En los audios García dice que estuvo miles de horas analizando los 7,200 expedientes porque según dijo, no firma lo que le pasan, “No soy una mesa de partes”. Aseguró también que las conmutaciones e indultos eran parte de una política gubernamental de deshacinamiento de penales, “donde había 47 mil reos cuando la capacidad de las cárceles era apenas de 20 mil”.
Los audios revelan además que el exjefe de Estado aseguró que “se cumplió escrupulosamente con la ley, porque jamás se dio un indulto a ningún extorsionador o terrorista”. García dice, según la grabación, que ordenó se envíen cartas a todos los penales del país, para informar a los reos que tenían el derecho de solicitar la reducción de sus penas. Tejada también rechazó la versión que la difusión de los audios es un simple “show mediático”, como señaló el congresista aprista Mauricio Mulder, y explicó que el reglamento del Congreso contempla el levantamiento de la reserva de las sesiones. Explicó que el artículo
88 del reglamento señala que el levantamiento de la reserva de las investigaciones procede en caso que la soliciten dos congresistas y lo apruebe la mayoría y recordó que esta situación se definió en la sesión de la Megacomisión del pasado 5 de julio. También precisó que Alan García en ningún momento solicitó la reserva de la sesión a la que concurrió el pasado 3 de abril. En las grabaciones se escucha la cordial bienvenida que se le brinda y sus declaraciones sobre los temas del programa “Agua para todos” y la política de indultos y conmutaciones de penas. Los videos pueden ser apreciados en el portal web del Legislativo.
DERECHO INTACTO
Audios revelan porque García quiere anular lo investigado en Megacomisión.
El legislador Juan Pari, integrante de la Megacomisión, dijo que los audios evidencian que los derechos del expresidente Alan García nunca fueron vulnerados. “Es una argucia la acción de amparo” que presentó para que se anule lo actuado en lo que a él concierne, sobre todo que se deje sin efecto legal sus declaraciones ante la comisión. Los audios están en el portal web del Legislativo.
FISCAL LE SEÑALÓ QUE HAY INDICIOS DE ENRIQUECIMIENTO
Alan García preguntó si José Peláez está loco FOTO: MARITA SAMANEZ
En el “detrás de cámaras” de una entrevista de Beto Ortiz a Alan García, emitido ayer, como resumen y despedida del programa “Abre los ojos”, el exmandatario critica al fiscal de la Nación José Peláez y se pregunta si el titular del Ministerio Público está loco, porque le envió una citación que publicaron los periódicos, señalándole que hay indicios de enriquecimiento ilegal (en la compra de una residencia por el exmandatario). Ese hombre (Peláez) ¿está loco, no…? , me man-
da una comunicación que salió en todos los periódicos diciendo, “hay indicios de enriquecimiento ilegal en el uso del dinero.., ¿a mí?, qué tal concha…; me dio mucha cólera..”, dice. En los comentarios hechos fuera del aire, en un paréntesis de la entrevista transmitida el 21 de febrero de este año, García también se ríe de la inteligencia del presidente Ollanta Humala cuando comenta una cita del periodista Carlos Spa, sobre la visión política de Víctor Raúl Haya de la Torre de China en los
años 70. “…por eso lo sigo, qué hombre, visionario, ese cojudo… esa es inteligencia… y bien lejos de la de Humala, ja ja, ja, ja, je, je, je...”. Luego, estando sentado, a un lado del conductor, se pregunta alegremente, si se está mostrando bien su rostro: “¿Está saliendo bien la pinta?, es fundamental”, añade. “Márcame los 15 y 15 nomás y nos vamos… yo cobro ahora por entrevista, sino, con qué pago mi campaña del 2016, ja, ja, je, je”. “Yo me río con el país,
me gusta reír”, dice. También expresa: “Y el presidente Humala, eso de vientres de los hombres, no dice la panza, dice el vientre… yo no me fijo en el vientre de los hombres; todavía no, ja, ja, ja”. —Bueno, ahora lo están acusando a Peláez de que solo investiga a Toledo, dice Ortiz y García comenta: “Él (Peláez) mandó una citación de dos páginas ... ¿no puede tener más cuidado con las palabras…? Se pregunta molesto y es allí cuando pregunta si está loco.
laprimeraperu.pe 8/
SÁBADO 13 DE JULIO DE 2013
LA PRIMERA
Opinión Juan Rebaza Carpio
La conservería de pescado
E
n la antigüedad, el hombre descubrió que la sal servía para preservar el pescado; más adelante el frío y el aceite, ayudaban a mantener las propiedades de los alimentos, y en el siglo XIX, ante la necesidad de optimizar la conservación, por las prolongadas guerras, la utilización de la hojalata encamina una nueva, resistente y duradera manera de conservar el pescado y sus nutrientes, sin exponerlos al medio ambiente. Siendo el pescado una especie frágil, perecible, y muy expuesto a microbios y gérmenes; su envasado y enlatado tiene como objetivo, preservar su calidad, y disponer de un alimento altamente nutritivo, en oportunidades y lugares más complicados. La conserva es pues, el resultado del proceso de preservación del pescado o alimento, para evitar la pérdida de sus cualidades. Durante la producción de conservas de pescado, se cumplen los siguientes pasos: descabezado y evisceración del pescado, lavado, salazón, envasado (con adición de salsa o aceites), lavado del envase, cierre para obtener sutura hermética, evacuación para el vacío parcial, tapado, cocinado y esterilización; etiquetado, colocación en cajas y distribución. Expuestas a altas Resulta incomprensible, temperaturas, las enzimas por ejemplo, que la y bacterias del pescado, son conserva de pescado evaporadas por el calor. En 1942, al estallar la 2da. para el mercado nacional, Guerra Mundial, se originó un resulte más caro que el gran déficit de conservas de destinado al extranjero. pescado en los EEUU, alentando una precursora industria en el sector pesquero peruano. Especies como el atún, bonito y barrilete, con carnes y calidades semejantes, fueron utilizadas en los inicios de la preparación de conservas, siendo EEUU y la mayoría de países aliados nuestros principales clientes, y recibiendo el reconocimiento internacional a la calidad productiva. Al culminar los enfrentamientos armados, nuestro país conquista el mercado europeo, desarrollándose la conservería con más de 90 fábricas, en una época ilustre que se mantuvo hasta los inicios de los años 60, cuando la fabricación de harina de pescado empezó a dominar la mentalidad empresarial. Pero los motivos se extienden también, por la privación de apoyos normativos y tributarios por parte del Estado, y del Ministerio de la Producción, a nuestra industria conservera, y consecuentemente para la alimentación popular. Al importar hojalata de poca calidad, que permite abusivas utilidades a los proveedores de envases nacionales, u obligarse a adquirir recipientes en países como el Ecuador, encarecen en demasía el producto final. Resulta incomprensible, por ejemplo, que la conserva de pescado para el mercado nacional, resulte más caro que el destinado al extranjero. Nuestras autoridades no pueden seguir alentando con exoneraciones y normas (como la Ley de Cuotas), la fabricación harinera para nutrir animales, desprotegiendo la industria conservera y alimentaria, en detrimento de millones de seres humanos. ◘
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
CGTP pide soluciones concretas en diálogo MARIO HUAMÁN DICE que diálogo anunciado por el presidente Ollanta
Humala debe resolver reclamos para trabajadores y sectores sociales.
FOTO: JAVIER QUISPE
Javier Soto Redacción
En entrevista con LA PRIMERA, el secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Mario Huamán, pidió la modificación de los dispositivos aprobados en la Ley de Servicio Civil, por considerarlos antilaborales. —Dicen que se acabó la tregua y que ahora las relaciones entre el Ejecutivo y los gremios de trabajadores están llegando a un punto de no retorno, ¿qué nos puede decir al respecto? —Mire, nunca hubo tregua. Cuando votamos por el actual Presidente de la República fue porque hubo coincidencias programáticas. Vale decir, recuperar los derechos laborales conculcados en los años 90. Y si alguien ha cambiado, ha sido el Jefe de Estado. No nosotros. —¿Qué opina sobre la insistencia del Jefe de Estado en mantener, sin variaciones, la Ley de Servicio Civil? —Es evidente que en esta ley hay vulneración de los derechos sindicales. Y son derechos que están respaldados no solo por la Constitución, sino también por los convenios internacionales suscritos con la Organización Interna-
Mario Huamán, secretario general de la CGTP. cional del Trabajo (OIT). —¿Qué espera del diálogo anunciado por el Presidente y que ustedes habían reclamado? —Hasta ahora, no hay diálogo, aunque el Presidente acaba de manifestar su decisión de participar directamente en las conversaciones con las centrales sindicales. ¿Qué queremos del diálogo? Pues soluciones concretas para trabajadores y sectores sociales. —¿Cómo debe ser el diálogo entre el Presidente y los trabajadores? —El diálogo presidencial tiene que ser con la CGTP y las tres centrales de trabajadores estatales, como la CITE, CTE y
la Unasse, porque somos los que integramos a todos estos servidores públicos. Pero están intentando “invitar” a gente que no tiene ninguna representatividad con este sector laboral. Además, la paz laboral dependerá de la disposición del Jefe de Estado a respetar absolutamente todos los derechos laborales y la modificación de los dispositivos antilaborales aprobados en la Ley de Servicio Civil. —¿Qué opina sobre las recientes decisiones del gobierno en materia laboral? —Lo que ha hecho el gobierno contra los derechos laborales es peor de lo que han hecho el fujimorismo y el
PREMIER EXHORTA A CENTRALES SINDICALES A DIALOGAR
FOTO: ROBERTO GONZALES
Gobierno dispuesto a atender objeciones a la Ley del Servicio Civil Javier Soto Redacción El Ejecutivo y el presidente Ollanta Humala están dispuestos a atender las objeciones de las organizaciones laborales a los articulados controversiales de la Ley del Servicio Civil, afirmó el primer ministro Juan Jiménez, al tiempo de exhortar a las centrales de trabajadores
a persistir en el diálogo para resolver las diferencias. “Por ejemplo, uno de los planteamientos que se están señalando está vinculado a la participación de los sectores laborales en las comisiones de evaluación. Vamos a analizar eso. Pero dialogando. No vamos a avanzar sino es dialogando. Creo que esa es la forma”, subrayó ante una con-
sulta de LA PRIMERA. Jiménez reconoció algunas consideraciones que las centrales de trabajadores le han expresado sobre la citada norma. “Uno de los aspectos que a ellos les preocupa es el tema de las evaluaciones. Y las garantías, en relación a esto, ya las ha dado el mismo Presidente. Esta no es una política
aprismo juntos. Ahí están la supuesta “reforma” sobre el servicio civil; y la Ley Mypes, que hace dos semanas fue aprobada sin debate y con el recorte de todas las prerrogativas de los trabajadores. —¿Usted cree? —En este gobierno ya se han contabilizado más de tres mil servidores despedidos por afiliarse a un sindicato. Se quiere aplicar otro desmantelamiento de los derechos de los trabajadores, esta vez a través de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. En suma, el objetivo del Presidente, en perfecta concordancia con el ministro de Economía, Luis Castilla, es más flexibilización y precariedad del empleo.
de despidos, sino una de mejora de la administración (pública). El objetivo de esta ley no es despedir, como se hizo en los 90”, sostuvo. Sin embargo, y ante una precisión de LA PRIMERA, Jiménez reconoció la obligatoriedad ineludible de las evaluaciones con capacidad sancionadora para todos los trabajadores, la cual –anotó-
“no nace de esta Ley”. El propio decreto legislativo 276, la vieja ley de carrera pública, plantea evaluaciones, añadió. En declaraciones a la prensa tras presidir una reunión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), Jiménez reconoció que las centrales sindicales tienen todo el derecho de expresar su opinión discordante.
◙ Actualidad
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 13 DE JULIO DE 2013
/9
Médicos ratifican huelga indefinida PARALIZACIÓN SE INICIA el 16 de julio y demandan aumento de remuneraciones y mejores
condiciones en hospitales. Buscan respeto como profesionales. Roger Chuquín Redacción
FOTO: JUAN PABLO AYALA
La Federación Médica Peruana (FMP) ratificó que este 16 de julio iniciará una huelga nacional indefinida a raíz de que la ministra de Salud (Minsa), Midori de Habich, está incumpliendo con la nivelación de su escala salarial, la misma que mediante pactos y acuerdos avalados con Resoluciones Ministeriales, les fue prometida en octubre del 2013, razón por la que, sostuvo, la titular de esta cartera debería retirarse del cargo. César Palomino, el presidente de este gremio, manifestó que en las negociaciones pasadas, por las cuales detuvieron su anterior medida de fuerza de 33 días, se acordó que este mes
Federación Médica exige al gobierno atender reclamos. recibirían un primer aumento de 1500 soles, pero hasta el momento el asunto es “letra muerta”. En este sentido, cerca
de 16 mil médicos de todo el país pararán sus actividades. “Esta acta (documento donde se menciona el au-
mento) tiene la firma de la ministra Midori de Habich y del viceministro de Salud. Tiene fecha del 22 de octubre
Celebra a lo grande
Fiestas Patrias
del 2012 y está avalado con Resolución Ministerial pero lo están incumpliendo y por esto reiniciamos la huelga nacional indefinida. En segundo lugar (la ministra) no cumple con reformar el sector Salud”, explicó. Palomino afirmó, además, que si bien para ellos la medida es justificada, no descuidarán a los enfermos. Señaló que garantizarán la seguridad de los enfermos que se encuentran en estado crítico, en Unidad de Cuidados Intensivos, cirugía de emergencia. Además, reforzarán las áreas de pediatría, pues los niños son más vulnerables ante las bajas temperaturas. Sobre la ilegalidad de su medida de fuerza, aseguró que a través de los años todas sus huelgas fueron declaradas ile-
y
gales. “Yo le recomiendo a la ministra que en vez de publicar cosas (en un medio impreso nacional), invierta en comprar vacunas de calidad, y no otras que adquieren que terminan enfermando a pacientes, como en el caso de los niños que adquirieron polio”, indicó. Finalmente, explicó que la huelga se inicia para manifestarse en contra del proceso de privatización que, al parecer, está emprendiendo el Minsa. De ser esto realidad, dijo, afectaría directamente a los pacientes más pobres del país. En el paro participarán cerca de 16 mil médicos a nivel nacional. 13500 son del Minsa, 1200 de las Fuerzas Armadas y casi 1000 del Instituto de Medicina Legal, los médicos legistas.
APEMIVES
CONO SUR
(Parque Industrial - Villa el Salvador)
LLENA TU CUPÓN Y DEPOSITA EN LOS LOCALES: Av. Jose Pardo Nº 741- Piso 9 – Miraflores / Jr. Quilca Nº579 – LIMA / Calle Solidaridad Mz. F, Lte 12 Parcella II – Parque Industrial – VES / Av. Peru con Av. Dueñas – SMP / Av. Faucett con Av. Venezuela - San Miguel
AMUEBLAN TU CASA
Nombre: ...................................................................... ............................................................................................. Dirección: ................................................................... .............................................................................................
JUEGO DORMITORIO:
Incluye 2 mesas de noche, 1 cama y 1 comoda
Distribuido por: MUEBLES RODRIGO
DNI: ................................................................................. .............................................................................................
JUEGOS DE SALA: Incluye sillon de 3 - 2 - 1
Distribuido por: VALENTINA MUEBLES Y DISEÑOS EIRL
Telef: ............................................................................... ............................................................................................. JUEGO COMEDOR:
De 6 sillas
Distribuido por: HO.CH.ES.EIRL
DEPÓSITA TUS CUPONES EN LOS LOCALES AUTORIZADOS
SORTEO: viernes 26 de Julio Hora: 4: 00 pm. Av. José Pardo 741 3º Piso - Miraflores
laprimeraperu.pe 10/
SÁBADO 13 DE JULIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Hospitales no pueden atender emergencias ENCUESTA DE DEFENSORÍA del Pueblo indica que centros de salud de regiones, Minsa y EsSalud no cuentan con equipos para atender a pacientes en emergencias. Más del 50% de hospitales con servicio de emergencia no cuenta con equipamiento suficiente para atender a los pacientes, según indicó el personal de salud que labora en estos establecimientos en una encuesta realizada por la Defensoría del Pueblo. Según este informe, hay un total de 149 hospitales que brindan el servicio de atención de emergencias, sin embargo 82 de ellos estarían en condiciones deficientes. Los resultados de la encuesta fueron publicados en un informe de la Defensoría del Pueblo, en donde analizaron 173 hospitales de 25 regiones del país, de los cuales 102 están a cargo de los gobiernos regionales, 62 de EsSalud y nueve del Ministerio de Salud. Entre los hospitales analizados, el informe reveló que 41 de ellos no cuentan con servicio de laboratorio, 29 no tienen farmacia y 61 no cuentan con rayos X, siendo los más deficientes aquellos que están bajo la rectoría de los gobiernos regionales. Además, la Defensoría indicó que 81 hospitales no tienen un banco de sangre que funcione de forma permanente, lo que podría generar graves problemas en
ANIVERSARIO
Estado de hospitales es alarmante. perjuicio de los pacientes. FALTA DE SEGURIDAD Según la investigación presentada, 55 hospitales pertenecientes a los gobiernos regionales, 42 de EsSalud y uno del Ministerio de Salud (Minsa) no poseen radio como medio de comunicación para reportar emergencias. “La radio es un medio de comunicación esencial
para las coordinaciones entre establecimientos de salud, sobre todo en el ámbito rural”, detalló el informe de la Defensoría. Los ambientes de hospitalización de cirugía visitados por la Defensoría del Pueblo podrían colocar en riesgo al paciente, pues de los 376 observados, más del 30% no contaba con soluciones antisépticas. Frente a estas deficien-
cias, la Defensoría del Pueblo recomendó en su informe que los establecimientos de salud deben conocer la oferta real y demanda existente en servicios de salud para superar las “brechas existentes”. “Es necesario establecer coordinadamente estrategias para superar las brechas existentes en recursos humanos, infraestructura y equipamiento”, detalló el documento.
CASTRO CASTRO
Internos apoyaron “Ponle Corazón” La privación de su libertad no fue obstáculo para que más de 2,800 internos del penal Miguel Castro Castro apoyaran la colecta pública “Ponle Corazón”, organizada por la Fundación Peruana de Cáncer, como una forma de promover la participación de todos los peruanos Los internos entregaron dinero en efectivo a través de una donación especial, llenaron cincuenta alcancías y un ánfora con mensajes y regalos elaborados por ellos para los menores afectados por este mal que actualmente reciben
una atención especializada. La recolección de la donación se efectuó la semana pasada y empezó con el repique de campanas de la pequeña capilla del penal para que los internos salieran de sus pabellones llevando monedas ganadas gracias al trabajo que realizan en los talleres del penal. Las autoridades del penal señalaron que ha sido una experiencia importante para los reclusos, pues es una muestra clara ante la opinión pública de que la población penal también es sensible frente a la necesidad de la sociedad
A MUNICIPIOS
Comedor cumple 28 años
Aspec pide no poner multas excesivas
Por su aniversario 28, el Comedor Santa Teresita, perteneciente a la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana, ha programado diversas actividades de celebración entre las que incluyen una misa, almuerzo show, entrega de presentes para los invitados y distintos números especiales. Este lugar brinda desayunos y almuerzos subvencionados por la institución a niños, niñas, trabajadores, madres gestantes y adultos mayores, quienes reciben alimentos saludables y nutritivos. Diariamente se encuentra en la capacidad de brindar 80 desayunos y 350 almuerzos. La actividad se realizará el viernes 19 a partir de las 11:00 horas.
La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) pidió a las municipalidades que no impongan multas excesivas a los vecinos por no embellecer o pintar las fachadas de los inmuebles por la celebración de Fiestas Patrias. “Está bien que las autoridades y las municipalidades fomenten una cultura cívica de exaltación de los símbolos patrios, sin embargo, lo que sí resulta un exceso es que algunos municipios vengan exigiendo a sus vecinos que no solo coloquen una bandera en sus fachadas sino que, además, las pinten o ‘embellezcan’ ya que, de no hacerlo, se les aplicará una multa desproporcionadamente elevada”, indicó Crisólogo Cáceres, presidente de Aspec.
CONGRESO
Ingenieros de todo el mundo llegan al país El Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) realizará un importante congreso internacional sobre responsabilidad social relacionado a las actividades mineras y metalúrgicas y el daño que pueden ocasionar en el medio ambiente. Como uno de los principales temas a tratar está el acuerdo Cero Mercurio, promovido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que tiene como finalidad desterrar el uso de este mineral de las actividades mineras, atenciones odontológicas, fabricación de cosméticos, entre otros. Los organizadores del evento indicaron que al menos 250 invitados,
entre ingenieros, especialistas y empresarios de todo el mundo llegarán al país para tratar este y otros temas. Por ejemplo indicaron que llegarán ingenieros japoneses y especialistas peruanos que ganaron la medalla de plata en el 41 Salón Internacional de Inventos realizado hace poco en Zurich, Suiza. El congreso se realizará el próximo 16 de julio en la sede del Colegio Departamental de Ingenieros de Lima en San Isidro.
laprimeraperu.pe
◙ Municipios
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 13 DE JULIO DE 2013
/11
Municipalidad entrega departamentos OCUPANTES de la margen Izquierda del río Rímac podrán mejorar sus condiciones de vida en nuevos complejos multifamiliares. Un total de 81 departamentos del complejo multifamiliar Patio Unión, en el Cercado de Lima, fueron entregados al mismo número de familias que vivían en la margen izquierda del río Rímac, zona comprendida en el megaproyecto Vía Parque Rímac. La entrega es parte del programa de Compensación de Viviendas, que permitirá trasladar a los ocupantes de las zonas aledañas al proyecto a espacios habilitados con servicios básicos y mejores condiciones de vida. El espacio de vivienda, entregado por la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, tiene 22 mil metros cuadrados y espacio de áreas verdes, lo que les permitirá a las 140 familias que actualmente viven a acceder a “vi-
xxx
CALLAO
MAGDALENA
Aseguran que no habrá peajes en Costa Verde
◘ El presidente de la región Callao, Félix Moreno, descartó que se vaya a incluir peajes a lo largo de la Costa Verde del Callao, obra que, según lo planeado, permitirá unir en solo 25 minutos a los distritos de Chorrillos y La Punta. “No se va a cobrar peaje. Esperemos que esta obra por lo bien construida pueda durar algunos años con un mantenimiento mínimo. La región tendrá que mantenerla definitivamente con un presupuesto, como lo estamos haciendo con la Gambeta, que es una obra que estamos culminando en diciembre”, aclaró. Reconoció, además, que la política de los peajes nunca está bien visto y por tal razón no se inclinó a favor de este cobro. No obstante, manifestó que debe haber un presupuesto para que esta obra se mantenga”.
viendas dignas y seguras”. “Ahora las personas pueden vivir con seguridad y disfrutar de áreas verdes y espacios recreativos para los niños y niñas”, explicó la burgomaestre. Sobre la reubicación de las familias de la urbanización Huascarán, en el Rímac, la alcaldesa afirmó que se ha corregido el trazo de este proyecto vial para beneficiar a más familias y aseguró que se han instalado mesas de diálogo con los vecinos que aún no han recibido compensaciones por sus viviendas. “Antes, la tasación mínima para las viviendas ubicadas en el trazo de la obra era de 5 mil dólares, ahora es de 30 mil dólares. Si el valor de tasación es mayor, la familia recibirá lo que in-
Cambios en el tránsito de vehículos ◘ Si bien a partir de este lunes se restrinCARABAYLLO
Sanción para quien arroje desechos al río ◘ La Municipalidad de Carabayllo, publicó la Ordenanza Municipal Nº 214 con la cual prohíbe arrojar desechos sólidos en las riberas del río Chillón y quebradas aledañas del distrito de la comuna, como se hizo durante las semanas pasadas sin que fuera advertido. Las personas que la incumplan serán sancionadas con el 25% de una unidad impositiva tributaria (UIT), y los reincidentes con el 10%, o podrían ser denunciados penalmente. De igual manera prohíben a los propietarios e inquilinos de hogares y establecimientos comerciales sacar la basura, desechos o desperdicios fuera del horario establecidos por el municipio. En este aspecto no habrá contemplaciones.
girá el paso de vehículos a lo largo de la bajada Marbella debido a los trabajos que realiza la Municipalidad de Lima, se anunció que se abrirá nuevamente el tránsito en la bajada Sucre. Los vecinos que quieran desplazarse del Callao a San Isidro, tendrán que ir por la avenida Costanera, continuar por Bertoloto, comandante Espinar y descender por la bajada Sucre hasta el circuito de playas. La segunda alternativa consiste en transitar por la avenida Costanera, bajar por la avenida Universitaria y continuar por el circuito de playas. Los vecinos que vayan de San Isidro al Callao, subirán por San Martín, irán por la avenida del Ejército hasta llegar a la avenida San Miguel para continuar por La Paz. Damián dio a conocer que, como resultado de estos trabajos, la vía de la Costa Verde contará con tres carriles para mejor tránsito y comodidad de los limeños.
dique el precio del predio”, indicó. ESPACIO MODERNO Patio Unión está ubicado en la avenida Enrique Meiggs y albergará a un total de 417 familias cuyas viviendas se ubican en el trazo de la obra Vía Parque Rímac. Los departamentos cuentan con servicios básicos de agua, desagüe y luz, tres habitaciones, salacomedor, baño completo y lavandería. Su construcción es antisísmica. Asimismo, las familias cuentan con servicios de seguridad permanente y posee 8 mil metros que corresponden a áreas comunes con zonas de esparcimiento, juegos, estacionamientos, veredas y áreas verdes.
laprimeraperu.pe 12/
SÁBADO 13 DE JULIO DE 2013
LA PRIMERA
Amplían límites de polución de mineras
NACIONAL
PRESIDENTE REGIONAL Klever Meléndez afirmó que apoyo del gobierno es
Juan Narciso, director de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente indicó que tanto Arequipa, Ilo y La Oroya tienen los niveles más altos de dióxido de azufre en el país y deben trabajar hacia el cumplimiento del nuevo límite, por lo que debían reducir gradualmente las emisiones hasta el año 2014, sin embargo eliminaron la fecha límite y aún no ha sido determinada.
AREQUIPA
Más de 60 editoriales en Feria del Libro ◘ Más de 60 editoriales con
560 títulos participarán en la Feria Internacional del Libro de Arequipa, informó el presidente de la comisión organizadora, Abel Tapia. Según informaron, la quinta edición de este evento espera superar el éxito recibido en años anteriores y alcanzar 110 mil visitantes. Este evento se realizará en el parque Libertad de Expresión de Umacollo durante 13 días, entre el 26 de setiembre y 8 de octubre
www.laprimeraperu.pe
Región Pasco pide más créditos suplementarios
EN EL SUR
◘ Tres de las ciudades más contaminadas por la actividad minera en el país correrían riesgo tras la ampliación de las normas de calidad del aire y las facilidades brindadas a las compañías extractivas para emitir mayor polución, informó la agencia internacional Reuters. Empresas como Southern Copper, en Ilo, y Doe Run, en La Oroya, no tendrían límites en las emisiones de dióxido de azufre a partir del año 2014 tras las protestas realizadas por las mineras, las que manifestaron que los estándares eran demasiado estrictos e “impracticables”,
@laprimeraperu
En ediciones anteriores escritores de talla internacional han presentado en la Feria del Libro de Arequipa sus más recientes trabajos y en esta quinta edición también se contará con la presencia de destacados escritores y artistas que harán de la actividad una fiesta de todas las artes, comentó Tapia.
fundamental para continuar implementando proyectos de desarrollo en la región. El presidente regional de Pasco, Klever Meléndez Gamarra, pidió al gobierno central, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, que otorgue a su región nuevos créditos suplementarios para poder concluir obras de infraestructura vial que mejoren la conectividad y ayuden a promover el turismo en esta jurisdicción. En diálogo con LA PRIMERA, Meléndez indicó que el gobierno regional de Pasco ocupa los primeros lugares en cuanto a gasto público para ejecución de obras, y sostuvo que el otorgamiento de este crédito es “urgente”, porque ayudará a continuar con estos trabajos a favor del desarrollo de la región. Agregó que este apoyo también servirá para continuar con otros proyectos que ya están avanzados, como la implementación de servicios de agua y desagüe en localidades que adolecen de estas cuestiones; la construcción del nuevo hospital Daniel Alcides Carrión; enfrentar una plaga que está afectando cultivos de café en Villa Rica. También sostuvo que este apoyo servirá para la promoción del turismo, luego de recordar que en la localidad de Huayllay, a una hora de Cerro de Pasco, es-
CENTRO COMERCIAL
MZ F – Lote 11-B / 11-C Y 12 Parcella II Parque Industrial VILLA EL SALVADOR
Telefono: 288-1143
tán los famosos “bosques de piedra” muy visitados por turistas nacionales y extranjeros; además de localidades como Oxapampa, que suelen ser visitadas en época de vacaciones. Además, informó que viene trabajando “mancomunadamente” con el Poder Ejecutivo, así como con
los municipios provinciales y distritales de la región. Puso como ejemplo que en coordinación con la Municipalidad de Cerro de Pasco, el gobierno regional pudo asumir la unidad ejecutora de los proyectos de agua destinados para esta provincia. Sobre la contaminación por plomo en la ciudad de
PUCALLPA
Inician construcción de dos mil viviendas ◘
Juegos de sala, comedor, dormitorio, bares, equipos de refrigeración, cocina a gas, mobiliario de oficina, cerámicos con calidad de exportación todo lo que usted puede imaginar a precios de GANGA
Klever Meléndez, presidente de región Pasco.
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, René Cornejo Díaz, presidió la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto habitacional “Urbanización Municipal Ucayali”, en el distrito de Callería. Este megaproyecto contará con más de dos mil viviendas que beneficiarían a las familias de Pucallpa y constituye el más grande que se ejecuta en la amazonía peruana. Los precios de las vivien-
das varían desde S/. 44,000, que se construirán en lotes de 90 metros cuadrados; hasta S/. 110,000, que se construirán en lotes de 112 y 120 metros cuadrados. La urbanización se construirá en un terreno de 199 mil 480 metros cuadrados y demandará una inversión de S/. 77´650,600. Estará a cargo de la Cooperativa de Servicios Múltiples-Multiservisur, que se adjudicó el terreno a través de un concurso público.
Cerro de Pasco, Meléndez afirmó que el Ministerio del Ambiente “está haciendo poco ante los pasivos ambientales” que afectan esta localidad. Argumentó que en esta región “nunca hemos estado en contra de la minería, pero creemos que en pleno Siglo XXI debe ser responsable, social y ambientalmente”.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
ECONOMÍA FÉLIX JIMÉNEZ Economista Ph.D. Profesor principal de la PUCP
A
Ollanta Humala se le acusa de converso. De nacionalista mutó a neoliberal, dicen. Otros califican esta metamorfosis como una traición. Abjuró sin rubor alguno de su prédica transformadora, afirman. Finalmente, hay quienes sostienen que sus ideas actuales expresan algo más profundo y que tiene relación con su escasa o nula formación intelectual. Ollanta Humala sería un indocto versátil, o un político tradicional amante del poder y vacuo ideológicamente (un político seguidor de Weber, sin saberlo). Hay, sin duda, razones que corroboran cualquiera de estas hipótesis sobre su estatura moral, intelectual y política. Nosotros vamos a mostrar que el actual presidente adhiere a ideas –pertenecientes a Castilla y también a Alan García---, todas de sentido común y ninguna con estatura teórica e ideo-política.
EL ESPÍRITU MERCANTIL EN LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO «El crecimiento económico actual que ha puesto en vitrina a nuestro país –dice Humala--, requiere de un Estado moderno y eficiente». A Humala no solo le gusta la frase «en vitrina», sino otra más rimbombante como «puesta en valor». Veamos: «Lo que hoy día llamamos la puesta en valor del Perú a nivel mundial no salió del azar... Hoy somos uno de los principales países receptores de inversiones extranjeras en América Latina, pero para esto hemos tenido que hacer esfuerzos y trabajo». Las frases pertenecen a Castilla. Una simple búsqueda en internet basta para encontrar coincidencias entre los dichos de Humala y los dichos de Castilla. En todos los road shows efectuados por este ministro, se usó la misma cantaleta: «el encuentro con empresas e inversionistas extranjeros, pone en vitrina el vasto potencial del Perú»; «a través del road show les simplificamos la vida a aquellos inversionistas que están empezando a pensar en Perú». Por estas razones, Casti-
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA SÁBADO 13 DE JULIO DE 2013
/13
Ollanta Humala: Conversión, traición o vacuidad ideológica FOTO: ROBERTO GONZALES
Pero no se puede confundir la prédica mercantil (eso de poner en valor o en vitrina al Perú) con la prédica nacionalista; ni la prédica de la confianza y de la reforma del Estado como reforma de procedimientos, con la prédica de construcción del Estado-Nación. tranjeras. Somos uno de los principales países receptores de inversiones extranjeras en América Latina, pero esto no viene de la casualidad, sino de batallas que se dan día a día para mantener un rumbo ordenado del país, que genera confianza a nivel nacional e internacional».
lla y Humala pasarán a la historia por haber llevado el espíritu mercantil a la administración del Estado. HUMALA Y GARCÍA: UNA MISMA CONCEPCIÓN DE DESARROLLO El ministro Castilla dice que «para ser más competitivos y sostener el crecimiento debemos modernizar el Estado y generar confianza». Humala repite lo mismo. «Lo que queremos es un Estado moderno que esté a la altura de las circunstancias». Hay que destrabar las inversiones y hacer más eficiente el servicio civil. «Así como las familias quieren tener la tranqui-
lidad de que acuestan a sus hijos y al día siguiente van a ir al colegio, las inversiones también quieren tener tranquilidad, entonces se trata de construir y consolidar confianza». Humala está siguiendo la ruta reformista y transformista de Alan García; por eso ninguna de sus reformas apunta a los objetivos del Nacionalismo. En lo que a concepción de desarrollo se refiere, García es el que configuró la «propuesta teórica» que ahora defiende Humala. Se parte de la identificación de los factores que supuestamente erosionan la confianza de los inversionis-
tas y que, por consiguiente, impiden el crecimiento y desarrollo (Véase nuestro artículo El choque de dos concepciones de modernidad: Modernización Neocolonial y Modernización Democrática, publicado en este mismo diario el 5 de julio de 2009). El «inductivismo ingenuo del siglo XIX» usado por García, es el mismo que usan Castilla y Humala. Hay recursos que se pueden utilizar (poner en valor decía también García), pero hay perros del hortelano que se oponen. Hay que acabar entonces con el perro del hortelano. Este es el método que usan los profanos: observan
Ahora el lector sabe que Humala ha abandonado el Nacionalismo, que ahora Humala es el defensor de un modelo de modernización excluyente; de un modelo que descuida los mercados internos, que reprime el crecimiento de los salarios, y que no permite que las poblaciones, rural y nativas, mejoren sostenidamente su calidad de vida.
algunos hechos (recursos, posibilidades, trabas y opositores que generalmente reflejan sus preferencias) y creen así, por inducción, construir una propuesta «teórica» que compite con las teorías de la inversión y del desarrollo. Entienden lo mismo por confianza y su papel. García afirmaba: «Saber tratar con el capital extranjero es un difícil equilibrio. Y más en un mundo de competencia en el que todo capital rechazado en un país, irá a otro». Y, para retener al capital extranjero García ofrecía la política del «cholo barato». «Hoy, decía, ante la volatilidad de la inversión, el cambio tecnológico y el vaivén de las exportaciones no es posible pensar en una estabilidad laboral absoluta». Humala repite el credo. «Hemos aprendido que el modelo peruano requiere de inversiones nacionales y ex-
A MODO DE CONCLUSIÓN No se puede estar en contra de la agilización de los procedimientos y de mejorar la eficiencia en la administración del Estado. Tampoco es criticable ser repetidor, porque se puede coincidir plenamente en ideas y en concepciones ideo-políticas. Pero no se puede confundir la prédica mercantil (eso de poner en valor o en vitrina al Perú) con la prédica nacionalista; ni la prédica de la confianza y de la reforma del Estado como reforma de procedimientos, con la prédica de construcción del Estado-Nación. Por lo tanto, ahora el lector sabe que Humala ha abandonado el Nacionalismo, que ahora Humala es el defensor de un modelo de modernización excluyente; de un modelo que descuida los mercados internos, que reprime el crecimiento de los salarios, y que no permite que las poblaciones, rural y nativas, mejoren sostenidamente su calidad de vida.
laprimeraperu.pe 14/ SÁBADO 13 DE JULIO DE 2013
L
a meta de abastecer a las mesas peruanas de anchoveta y reducir la extracción destinada a la producción de harina, estaría encaminada. Según un informe del Ministerio de la Producción, en mayo la producción de harina de pescado se redujo en 28,1 por ciento respecto al mismo mes de 2012, mientras que el precio en los primeros cinco meses se incrementó en 36.6%. El Ministerio indica que la reducción en la producción de harina de pescado se explicaría por una menor extracción de anchoveta, la cual es consecuencia de una menor cuota de pesca que se determinó al registrarse una disminución de la biomasa disponible de anchoveta que podía ser capturada por la industria; complementariamente hubo también una reducción de 15 días en la faena de pesca respecto de similar período de 2012. AL CONSUMO FAMILIAR Al respecto, el especialista en pesca Juan Rebasa consideró que la meta del gobierno en abastecer las mesas peruanas con especies marinas, se está cumpliendo, debido a las medidas del Ministerio de la Producción en la menor cuota de pesca. “Las medidas del Ministerio de la Producción en reducir la cuota de
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Precio de harina de pescado crece 37% DE ENERO A MAYO el precio de harina de pescado se incrementó en 37%, explicado por la baja producción. Meta del gobierno de priorizar el pescado para el consumo familiar, estaría encaminada, según especialista. FOTO: HUGO CUROTTO
pesca son adecuadas para preservar y garantizar el consumo directo de pescado. Con la reducción de la producción de harina se demuestra que se está preservando los recursos marinos”, indicó. Según el informe del Ministerio de la Producción,
en mayo la producción de harina de pescado registró un volumen de 190,4 miles de TMB, una cantidad inferior en 75,2 miles de TMB en relación a mayo del año pasado, generando menor producción en los puertos de Coishco, Samanco, Végueta, Carquín,
Huacho, Chancay, Callao, Tambo de Mora y Pisco. En contraste, los productos destinados para el mercado de consumo directo registraron un incremento del 11,9 por ciento, debido al aumento en la industria de enlatado en 55 por ciento, congelado en 7,6 por ciento y curado en 45,5 por ciento, respectivamente. Mientras que de enero a mayo con relación al mismo período del año 2012, la producción de harina de pescado registró una baja de 25,3 por ciento, asimismo en dicho período el precio promedio de harina de pescado se incrementó en 36,6 por ciento, manteniéndose en los últimos meses en 1800 US$/ TM; en términos de ingresos, lo cual contribuyó a contrarrestar el impacto de la menor producción de harina en el resultado de las empresas.
ASEGURA ADIFAN
La calidad de medicamentos debe
demostrarse con parámetros objetivos “La calidad solo se demuestra midiendo parámetros objetivos, cualitativos o cuantitativos. Es decir, no son promesas, ni buenos deseos, sino el resultado de mediciones claras, trazables, sistematizadas, reproducibles, como el control de calidad de los medicamentos”, advirtió el presidente de la Asociación de Industrias Farmacéuticas Nacionales (Adifan), José Silva. Añadió que este debe ser realizado de manera objetiva, directa y confiable, y que no puede reemplazarse por documentos (papeles) que no sean trazables ni auditables por la autoridad en la materia.
PARA LAS MICROEMPRESAS
FOTO: LA PRIMERA
Créditos crecerán 20%
Los créditos otorgados a las microempresas durante la campaña por Fiestas Patrias crecerán en un 20% en relación al del Día de la Madre, debido a que existe un escenario alentador en nuestro país, explicó el gerente regional de la Caja Huancayo, Jhon Cubas. Sostuvo que la coyuntura se presenta mucho más optimista que la del 2012, por el dinamismo que
muestran las actividades productivas en el Perú. La Caja Huancayo esperaba otorgar 57 millones de soles en créditos por el Día de la Madre y terminó colocando 71 millones de soles.
PROFUTURO
Obtiene reconocimiento de la BVL
Por quinto año consecutivo, Profuturo AFP ha sido reconocida por la Bolsa de Valores de Lima (BVL) como una de las compañías con mejores prácticas de Buen Gobierno Corporativo en el país. “Este reconocimiento certifica el compromiso en la protección de los intereses de nuestros accionistas y la
empresa en general, y refleja la implementación de altos niveles de transparencia y mecanismos de control por parte de nuestra organización, lo que nos incentiva a la mejora continua con el propósito de hacer que la confianza nos identifique entre nuestros afiliados”, señaló el gerente general de Profuturo AFP, Pedro Grados.
MERCADOLIBRE
Se consolida en Mobile Commerce
Para Adifan, una definición objetiva de calidad consiste en la medida en que un producto o servicio se ajusta a las especificaciones o requerimientos aplicados a una función deseada para la cual fue diseñado. MÁS ALLÁ DEL PAPEL Y DEL PRESTIGIO Silva explicó, además, que de nada vale que sea ilegal conducir ebrio y que el conductor sea religioso o haya hecho votos de abstinencia. Si se desea saber si excede los parámetros de alcohol establecidos por la ley “tiene que soplar” y punto, de nada valen los alegatos de ser de “buena
ECONOMÍA
www.laprimeraperu.pe
familia”, o intachable en su conducta anterior. Si se quiere saber si se ha excedido en beber alcohol, la prueba de alcoholemia es inevitable. “De la misma manera:
el control de calidad de los medicamentos se comprueba solo con pruebas objetivas, trazables y visibles para nuestras autoridades, en ello no debe haber privilegios para nadie.”
Más del 8% de las operaciones de MercadoLibre, la plataforma de compras y ventas por internet, se concretan a través de dispositivos móviles y cerca del 10% de las nuevas registraciones al sitio se realizan por esa vía. En la región, ya son más de 6,800 millones de descargas de la aplicación que está disponible para iPhone, Android, BlackBerry, Nokia y WindowsPhone. Del total del volumen de dinero transaccionado en MercadoLibre, el 10% corresponde a compras rea-
lizadas a través de Mercado Libre Mobile. Esta aplicación permite a los usuarios chequear en cualquier momento y lugar la oferta de productos en el mundo online y comparar precios, disponibilidades, opiniones de otros usuarios y efectuar las compras directamente desde el smartphone o tablet.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe Entrevista
LA PRIMERA SÁBADO 13 DE JULIO DE 2013
www.laprimeraperu.pe
/15
ANTE IMPACTO DE LA PLAGA DE LA ROYA
Estamos dispuestos a destinar más recursos al sector cafetero
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO verifica el real impacto de la plaga de la roya en las plantaciones de café, y no descarta desembolsar mayores recursos si es que fueran necesarios, aseguró titular del sector, Milton Von Hesse. Wilder Mayo Gina Carbajal Redacción —Se destinó S/. 100 millones para atender la emergencia del sector café, empero los productores cafeteros lo consideran insuficiente… —En los momentos de las vacas gordas (altos precios del café), las asociaciones no guardaron pan para mayo. Y esto es un jalón de oreja para los agricultores, porque muchos de ellos no dedicaron parte de su dinero para fertilizar y hacer labores culturales en sus predios. Si hubieran cuidado sus predios, la incidencia de la roya (plaga) no hubiera afectado tanto, y pasarle la factura al gobierno por las pérdidas, es algo que no acepto. —Para no “pasarle la factura al gobierno” cada vez que se presenten crisis en el sector del café, ¿el gobierno tiene un plan estratégico para dicho sector? —Lo que hemos hecho, al igual que otros cultivos que han estado en crisis, es un Plan de Intervenciones, que tiene las acciones de corto, mediano y largo plazo. En el corto plazo para el sector café, tenemos 100 millones de soles. El monto es suficiente para combatir la roya desde el hongo, con insumos adecuados, con podas y la fertilización. Y eso nos va permitir salvar la planta y la campaña del próximo año. —Y en el Plan de Intervención a mediano y largo plazo, ¿qué se plantea? —Estamos alimentando el Agrobanco, ya tenemos una línea de 30 millones de soles para renovación de cafetos. Estamos viendo la posibili-
MINISTRO VON HESSE DESCARTA PASO A CARTERA DE ECONOMÍA Y FINANZAS
“Si me paso a Economía, son puras bolas” —¿Se mantiene en el cargo después de 28 de julio? —Yo tengo un compromiso con el Presidente para trabajar por el beneficio de la agricultura. Es difícil, pero estoy muy cómodo en el sector. Lo que se dice, si me paso a Economía, son puras bolas. El ministro Luis Castilla es un lujo en esa cartera. —¿Qué espera del
mensaje presidencial? —Espero que permita expresar todo lo que se ha hecho en este último año. Va ser simpático ver a quienes dicen que no se ha hecho nada, porque la evidencia va ser tan contundente que les va quedar solo pedir disculpas públicas. —¿Cuáles son las prioridades del sector del 28 de julio para adelante? —Hemos logrado sacar una ley que reestructura el
ministerio y adapta a una manera distinta de gestión. Vamos a tener un año de política y otro de ejecución. Una segunda prioridad es consolidar Mi Riego. Tenemos 350 millones de soles en proceso de ejecución, pero la demanda de proyectos supera los 1,000 millones de soles. Muchos proyectos que demandan financiamiento no están ejecutados. Y este año estamos consolidando
una cartera grande de proyectos. — ¿Están ampliando los recursos en el presupuesto para el próximo año? —Sí, estamos en el proceso. Somos un ministerio que tiene mucha demanda en la agricultura de las regiones. Este año el presupuesto se duplicó, hemos pasado de 1,100 millones de soles a 2,400 millones. Eso es un cambio fundamental.
dad de incrementar esta línea de financiamiento para que los agricultores puedan renovar sus plantaciones y sean más productivas. —¿Su cartera no desembolsará más recursos, luego de los 100 millones de soles desembolsados? —Es un esfuerzo grande, los 100 millones de soles lo hemos sacado de nuestro presupuesto de inversiones, y eso significa que hay proyectos que no van a ser ejecutados este año. —¿Qué proyectos? —Son proyectos menores. —¿Entonces en los próximos seis meses no se transferirá más recursos para el sector del café? —En este momento consideramos que el monto destinado (100 millones de soles) es adecuado. Pero si en algún momento las circunstancias ameritan que tengamos que hacer un esfuerzo financiero más, lo haremos. — ¿Qué tendría que pasar para realizar otros mayores desembolsos? —Nosotros hicimos un diagnóstico rápido, pero si en el trabajo de campo encontramos que las zonas críticas son mayores a la que teníamos previsto y que los costos son más caros, entonces destinaremos más recursos. Pero la buena noticia es que constituimos un comité multidisciplinario para las compras (de insumos) y la transparencia de las compras ha permitido ahorrar 20 millones de soles. Por ahora no necesitamos destinar más recursos financieros. —¿Pero no se descarta? —No se descarta, pero si en su momento se requiere, lo haremos. Siguiente página.
laprimeraperu.pe 16/
SÁBADO 13 DE JULIO DE 2013
@laprimeraperu Entrevista
LA PRIMERA
Viene de la página anterior.
FOTO: MARITA SAMANEZ
“El oro y el agua se complementan” Ministro de Agricultura, Milton Von Hesse, afirma que el agua es el eje articulador de la política agraria, al igual que busca una mejor calidad de vida para el hombre del campo y su familia. A pesar de resaltar la importancia del recurso hídrico, reconoce que este se puede complementar con el oro. Actividades extractivas y no extractivas se complementan. —¿A qué apunta la política agraria? —La primera medida que tomamos es priorizar al agua y al riego como el eje articulador de todas las políticas del Ministerio de Agricultura. Entendemos que el agua es el gran canal que permitirá articular todas nuestras inter-
venciones en los distintos territorios del país. Esto es un objetivo de la política agraria. —Colocar al agua como el eje articulador de las políticas agrarias, ¿se hacía antes? —No necesariamente se hacía. Y aún ahora, pese a tener la voluntad, esta-
mos en proceso de construcción. —¿Qué significa poner al agua como el eje central de la política agraria? —Entendemos que la gran herramienta que tenemos en la agricultura para mejorar la vida del agricultor, es el riego. Por ello buscamos la regula-
ción de este recurso. Queremos dejar de depender del ciclo de lluvia mediante el proyecto de riego, y de esta manera el agricultor tendrá más de una cosecha al año y podrá diversificar sus cultivos. —Un manejo adecuado del agua es importante, pero se necesitan más
esfuerzos para apoyar al agricultor… —Luego de llegar con el agua (a todos los campos de cultivos), se necesita que el agricultor tenga un manejo adecuado del suelo con el fin de mejorar la productividad. Por ello se le brinda asistencia técnica.
Teniendo un uso adecuado del agua y suelo, promovemos la asociatividad entre los agricultores para que puedan vender sus productos. Para esto se necesita un plan de negocios, acá entra Agroideas. —¿El Minagri acompaña al agricultor en todos los pasos, desde el suelo hasta la venta de sus productos? —El Minagri es el responsable de lograr esos objetivos, pero no lo hacemos solo, tenemos organismos autónomos como el Agrobanco, el Senasa, que nos acompañan para apoyar al agricultor. —¿Y el financiamiento? No olvidemos que no es fácil para los agricultores conseguir recursos de las entidades financieras, y si lo logran es pagando altas tasas de interés. —El Agrobanco al prestar recursos hace su evaluación de créditos y en base a eso establece la tasa de interés, lamentablemente hay la costumbre (por parte del agricultor) de pensar que el Agrobanco es lo que fuera el Banco Agropecuario, por ello esperan que el crédito se otorgue a una tasa de interés entre 0 y 3 por ciento. Eso es imposible.
Programas est
7]hehhkhWb" fheck[l[ bWi Xk[dWi ik[be [d bWi Yeckd_ZWZ[i$ 7]he_Z[Wi" ;b 7D7 [i kdW [dj_ZWZ WZiYh_jW W [ÓY_[dj[ Z[b kie Z[b W]kW$ ;i Z[Y ZkYj_l_ZWZ Yed [b c[deh kie Z[b W Fheo[Yje ikXi[Yjeh_Wb Z[ _hh_]WY_ jhkYjkhW W bei W]h_Ykbjeh[i o" WZ[ kd kie [ÓY_[dj[ Z[b W]kW o [b ik[
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SĂ BADO 13 DE JULIO DE 2013
/17
NO SOLO MINERALES
“A China tambiĂŠn le podemos vender productos agrĂcolasâ€?
El Agrobanco no lo es y nunca serĂĄ el Banco Agropecuario. El Agrobanco ofrece crĂŠditos a tasas de interĂŠs similar a los bancos tradicionales, pero muy por debajo de lo que ofrecen las entidades del sector microfinanzas. —Pero la banca tradicional no presta a los agricultores‌. —Eso es culpa de los bancos. Lamentablemente desde hace 20 aĂąos el Estado interviene en el mercado de colocaciones agrĂcolas emitiendo dispositivos legales que condonan las deudas de los agricultores. Se ha dado una polĂtica de no pago a la banca comercial que ha dado un mal mensaje a las entidades financieras: “En el sector agrĂcola, los buenos clientes pagan y los malos esperan que intervenga el Estado y pague sus deudasâ€?. Por ello, los bancos comerciales se han retirado del campo, dejando al Agrobanco como el Ăşnico ente para otorgar crĂŠditos o a las entidades de microfinanzas. — ÂżY quĂŠ se puede hacer desde el gobierno para acercar a los grandes bancos a los agricultores? —No hay soluciones mĂĄgicas.
tatales
fh|Yj_YWi [d [b cWd[`e Z[b W]kW o [b
Wb C_dW]h_ gk[ \ec[djW kd cWd[`e Y_h" XkiYW bW cWoeh [Ă“Y_[dY_W o fheW]kW$ ÂŒd Z[b C_dW]h_" gk[ fhel[[ _d\hW[i[c|i" bei YWfWY_jW fWhW gk[ h[Wb_Y[d [be$
Se necesita que el agricultor inicie individualmente un nuevo historial crediticio. Y como paĂs tenemos que evitar la tentaciĂłn populista de dictar polĂticas para que el Estado condone deudas financieras. El agricultor sĂ puede ser sujeto de crĂŠdito. —¿Y el programa Mi Riego? —El Gobierno Nacional estĂĄ asumiendo el financiamiento de programas de riego que debieron ser financiados por gobiernos subnacionales. Nosotros recibimos las solicitudes de financiamiento (de los gobiernos subnacionales) y les pedimos que de los recursos que les transferimos, ademĂĄs, aseguren el uso eficiente del agua y manejo sostenido del esquema hidrĂĄulico. —Del total de agricultores, ÂżcuĂĄntos lo hacen solo por subsistencia y cuĂĄntos estĂĄn en capacidad de exportar? —En el PerĂş la agricultura que predomina es la agricultura de “pan llevarâ€?, la agricultura comercial, pero de pequeĂąa escala. Hablamos de una agricultura con varias deficiencias o trabas, como el no acceso al sistema financiero e inadecuada infraestructura. Este tipo de agricultura predomina. TambiĂŠn tenemos la agricultura familiar de subsis-
:[X_Ze W bW Yh_i_i _dj[hdWY_edWb bWi [nfehjWY_ed[i Z[ c_d[hWb[i" fh_dY_fWb fheZkYje gk[ h[fh[i[djW [b -& Z[ bei [dl‡ei dWY_edWb[i" i[ h[Zk`[hed Z[X_Ze W bW c[deh Z[cWdZW Z[ 9^_dW$ ;cf[he" [b c_d_ijhe Z[ 7]h_YkbjkhW o H_[]e h[iWbjW gk[ Wb  ]_]Wdj[ Wi_|j_Ye jWcX_ƒd b[ feZ[cei l[dZ[h fheZkYjei W]h‡YebWi Yece bW klW" Y‡jh_Yei" [if|hhW]ei" [jY$ —¿Entonces a China no solo se le puede vender minerales sino otros productos? Æ9bWhe" j[ _cW]_dWi gk[ YWZW Y_dYe Y^_dei i[ YecWd c[Z_e [if|hhW]e f[hkWde" [ie c[`ehWh‡W bei _d]h[iei Z[ bei fheZkYjeh[i$ 9^_dW [i kd c[hYWZe ieĂ“ij_YWZe Z[ klW1 bei Y^_dei j_[d[d bW jhWZ_Y_ÂŒd Z[ h[]WbWhj[ bW klW [d bWi \[ij_l_ZWZ[i o feh jWdje i[ Z[cWdZW kdW klW Z[ ckY^W YWb_ZWZ$ JWcX_ƒd i[ jhWXW`W fWhW [dl_Wh fWbjWi" klWi o ^Wo kd c[hYWZe fej[dY_Wb fWhW bei Y‡jh_Yei i_ i[ Z[iWhhebbWd bei fheXb[cWi iWd_jWh_ei$ ;d c_ l_W`[ c[ h[kd‡ Yed [b c_d_ijhe Z[ 7]h_YkbjkhW Z[ 9^_dW fWhW
fed[h [d bW W][dZW f[hcWd[dj[ [b Z[iWhhebbe Z[ bei fhejeYebei iWd_jWh_ei$ ;djedY[i i_ jeZe lW X_[d" [d kd W‹e" ^WXh| Xk[dWi dej_Y_Wi fWhW bWi fWbjWi o Y‡jh_Yei$ —¿QuĂŠ se hace por Seguridad Alimentaria? Algunos especialistas dicen que se estĂĄ priorizando la agricultura para la exportaciĂłn. Æ;i kdW Z_iYki_ÂŒd c|i _Z[ebÂŒ]_YW gk[ jƒYd_YW$ BW
tencia (la cosecha es para el consumo de la familia) que casi no estĂĄ articulada a los mercados, que se realiza en ĂĄreas pequeĂąas y del total que se cosecha la mitad se autoconsume, y el resto lo destina al trueque y una mĂnima parte lo vende. Este tipo de agricultora se da principalmente en las zonas altoandinas, como Huancavelica, ApurĂmac, Ayacucho, entre otros. Ante este escenario, la polĂtica agraria no debe ser Ăşnica, tiene que ser diferenciada porque cada agricultor tiene una realidad diferente. —En ese sentido, ÂżcuĂĄnto ayudarĂĄ los resultados del Ăşltimo censo agropecuario? —Bastante. En los prĂłximos diez dĂas tendremos
un primer borrador de los resultados finales que nos dirĂĄ cĂłmo estĂĄ la estructura de los predios, cĂłmo se articula los productos al mercado, entre otros. No olvidemos que se realizĂł un censo agrario luego de 18 aĂąos. Eso explica que en los Ăşltimos aĂąos se dictaron polĂticas de apoyo a la papa, al maĂz, camote‌ Nosotros desde el Minagri dictamos polĂticas que tienen como eje el agua y el agricultor con su familia. —Lamentablemente en las zonas que se realiza actividad agrĂcola existen altos Ăndices de pobreza. Esta relaciĂłn pobrezaagricultura lleva aĂąos y no se puede romper‌ —SĂ. La agricultura representa el 8% del PBI y emplea al 25% de la PEA,
_Z[ebe]‡W de dei lW W ZWh Z[ Yec[h" gk[h[cei gk[ bW ][dj[ [ijƒ X_[d Wb_c[djWZW o ^[cei Yh[WZe bW Yec_i_ÂŒd Z[ I[]kh_ZWZ 7b_c[djWh_W$ J[d[cei kd ]hkfe Z[ jhWXW`e fWhW bW Z_[jW WdZ_dW$ —¿QuĂŠ le preocupa mĂĄs, el narcotrĂĄfico o la pobreza rural? Æ7cXei ied eX`[j_lei fh_eh_jWh_ei Z[b ]eX_[hde$ I[ Yh[ÂŒ [b fhe]hWcW C_ H_[]e fWhW Wj[dZ[h W bW fe-
eso quiere decir que una persona que se dedica a la agricultura produce en promedio la cuarta parte de lo que produce una persona de cualquier otro sector. Por ello necesitamos mejorar la productividad y la mano de obra. — ÂżCĂłmo hacerlo? —Tenemos que generar las posibilidades para que el agricultor mejore su productividad, sea en el sector agrĂcola o no agrĂcola. Se necesita generar mayor comercio, producciĂłn ganadera con mayor valor agregado. TambiĂŠn se tiene que generar clusters (complejos productivos que ayudan a mejorar la competitividad) entre las regiones. ORO Y AGUA SE COMPLEMENTAN —¿Conversa mucho con
Xh[pW W]h‡YebW WbjeWdZ_dW$ FWhW [ij[ Ă“d [ij[ W‹e [b c_d_ij[h_e j_[d[ '"&&& c_bbed[i Z[ ieb[i WZ_Y_edWb[i Z[ij_dWZei Wcfb_Wh bW ikf[hĂ“Y_[ Z[ h_[]e [d '"&&& ^[Yj|h[Wi$ I[ X[d[Ă“Y_Wh| W +&"&&& \Wc_b_Wi$ 7Z[c|i" bW W]h_YkbjkhW [i kdW ^[hhWc_[djW fWhW YecXWj_h [b dWhYejh|Ă“Ye" o Z[ijWYWd Ykbj_lei Yece [b YWYWe" YW\ƒ$
el ministro Jorge Merino? —Trabajo junto a ĂŠl, hemos creado el programa convergencia Agricultura y MinerĂa, y estamos interviniendo en Candarave en Tacna, estamos en Ă ncash, y estamos haciendo la convergencia entre Estado, Empresa y Comunidad. —¿Son sectores que se complementan? —Claro, no hay ninguna contradicciĂłn entre la explotaciĂłn de los recursos renovables y no renovables. —¿Entonces se complementa el agua y el oro? —Todo se puede completar en un marco de sostenibilidad de respeto a los proyectos y respeto a las personas. Complementar actividades extractivas con no extractivas, sĂ es posible.
laprimeraperu.pe 18/
SÁBADO 13 DE JULIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
H OGAR
www.laprimeraperu.pe
¿Cómo hacerse padres
Consejitos
si no existe un manual? P
rimero, debe ser consciente que no existe un modelo definido de padre perfecto. Segundo, conforme su hijo vaya creciendo, es bueno cuestionar qué clase de padre queremos ser y qué clase de padre necesita. Así se identifica a un papá más comunicativo con sus hijos, involucrado emocionalmente y colaborador, sin embargo sigue compartiendo poco tiempo con ellos. El trabajo aún sigue siendo su prioridad, y eso se puede observar más claramente en su acompañamiento en la etapa escolar, donde ocho de cada diez familias en las que ambos padres trabajan, la presencia femenina es quien recibe con mayor frecuencia los reportes pedagógicos. Tampoco pretendamos alcanzar la perfección, ya que en esta vida nada es perfecto, no lo serán ni los padres ni los hijos, lo importante es tener la convicción y ser conscientes de que queremos ser una imagen imprescindible en la crianza de nuestros hijos, difícil de reemplazar, única y maravillosa. A pesar que lo único constante en estos tiempos es el cambio, no cabe duda que la necesidad de la figura masculina en el ámbito del hogar es una prioridad. Amor, autoridad y disposición al cambio son elementos importantes para ejercer una paternidad productiva, la cual podamos disfrutar. Recuerde que, más allá del
Tapizados y textiles en la decoración
◘ Según los expertos, la paleta
◘
de colores para decorar pretende un retorno a la base en tonos pasteles y a la utilización de tonos neutros. Claro que también se sigue apostando por los colores vibrantes, pero más bien como acentos decorativos, en ciertos adornos u objetos funcionales con importancia en la decoración de interiores.
También podemos llevar lo natural a todos aquellos elementos textiles que están en cada rincón de nuestro hogar. ¿Para qué seguir con estampados lisos? Puedes elegir cortinas, fundas para los sillones o cojines decorativos para decorar con estampados de flores, animales o cualquier otro elemento que remita a la naturaleza.
¿QUÉ HACER?, O ¿QUÉ NO HACER? Sí, es cierto, no existe un manual, pero existen dos ejes fundamentales que pueden facilitar este aprendizaje, conózcalos. juguete del momento, la película de estreno, la prenda de temporada, lo que su hijo necesita es la “presencia” de su padre, tener una constante comunicación con él, sentirse querido, comprendido, apoyado, desarrollando juntos la honestidad y continuidad en el vínculo.
El padre de hoy se ha dado permiso para ver con ojos de amor. Advierte en el hijo, más allá de las limitaciones presentes, el cúmulo de posibilidades que está por realizar y a su lado goza cada etapa de su desarrollo. Por ello, en Perfil tenemos como propósito permi-
tirles alcanzar su máximo desarrollo como padres, ofreciéndoles cursos, talleres y programas que buscan desarrollar competencias afectivas intrapersonales, interpersonales y sociales que los ayuden a fortalecer ese rol y mejorar la relación padre-hijo.
7.- La mayoría de jardineros planta nuevos tulipanes cada año, porque aunque pueden durar varias temporadas, cada
vez crecen más pequeños. Entonces, utiliza los nuevos bulbos y los plantas durante los meses de otoño.
¿Quieres sembrar tulipanes en casa? 1.- La fecha ideal para plantar bulbos de tulipanes es durante la temporada de otoño. 2.- Puedes almacenar los bulbos de tulipán en el refrigerador durante dos meses antes del período de siembra. 3.- Los expertos recomiendan elegir un área donde las plantas reciban un poco de sombra.
Colores para decorar la casa
4.- Cultivarlos en un área fértil y con una profundidad de 15 cm por 15 cm de distancia entre un bulbo y el otro. 5.- Una vez colocados, debes cubrir los tulipanes con tierra y regarlos de inmediato. 6.- Después de plantar los bulbos de tulipanes, coloca un colchón de virutas u hojas picadas para retener la humedad.
Tipara para ahorrar agua 1.- Cierra la llave del lavadero mientras te enjabonas las manos, te cepillas los dientes o te echas champú y jabón en la ducha. 2.- Al momento de lavar la vajilla y los utensilios de cocina, primero échales el lavavajillas con el caño cerrado y después enjuágalos. 3.- El inodoro no es un tacho de basura, se pierde entre 6 y 12 litros de agua en cada descarga. Si no puedes regular el nivel de agua del inodoro, prepara una o dos botellas de plástico de medio litro, llénalas de agua, e introdúcelas en el tanque. Así reducirás la cantidad de agua cada vez que jales la palanca. 4.- Si hay auto en casa, usa un balde con agua para lavarlo en vez de manguera.
5.- Repara todas las tuberías y cañerías que goteen en cocinas y baños. Revisa las fugas de agua. 6.- Si una instalación es complicada, recurre a un especialista y evita el malgasto de agua con las conexiones erróneas. 7.- Siempre es recomendable instalar llaves de paso en todos los caños e inodoros de la casa. 8.- Es muy importante inspeccionar el medidor de agua en la noche y anotar la cifra del contador. 9.- Revisa que la aguja del medidor sigue girando, puede haber una fuga no visible 10.- Si notas paredes húmedas, comunícate con un plomero o gasfitero para que revise y/o repare el daño.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe
D
VERTIMENTOS Divertiletras
Encuentra las
7 DIFERENCIAS
SABIAS QUE...
O C
E
S
A
R
V
A
L
L
E
J
O
B
H
F
O
S
I
X
Y
Z
M
N
E
R
S
T
U
V
E
P
Q
L
D
R
U G
A
R
C
I
L
A
Z
O
B
A
C
D
L
V
V
I
I
P
R
S
T
U
T
V
W
S
G
O
X
A
Y
Z
I
C
N Z
O
Y
X
U
M
K
O
N
L
J
G
H
F
D
L
A
G U
V
W
T
X
Y
C
L
L
P
Z
D
B
C
A
L
R
E T
S
N
I
Ñ
R
O
I
R
I
D
H
G
F
B
A
D
N V
A
D
X
A
B
J
Y
U
Z
N
L
O
P
Q
R
O
I
C
H
G
M
O
U
F
R
I
D
Z
D
E
A
W
R
P
E Y
Z
N
R
R
P
O
Q
R
T
E
U
V
X
Y
E
A
R X
A
D
T
W
R
V
T
S
R
N
L
D
C
B
A
L
I
S
E
U
M
D
S
A
N
M
A
R
T
I
N
O
L
M
A R
L
K
E
J
I
W
Z
Y
X
V
U
T
M
S
R
A
B C
D
P
F
G
H
I
C
A
T
O
L
I
C
A
M
N
La palabra “cementerio” proviene del griego koimetirion que VLJQL¿FD GRUPLWRULR
UNIVERSIDADES DEL PERÚ U. DE LIMA VILLARREAL SAN MARCOS CATOLICA
Nº 2418
A
S
R
I
L
L
L
I
FRANCMASON
E
D
A
L
I
C
A
K
CENTAVO DE CORONA
ESTADIO DE HUACHO
D
E
T
R
A
A
L
O
E
T
ATROZ, SANGRIENTA
T
C
H
E
R
O
S
U
R
I
E
N
N
S
“LOS HIJOS DEL PUEBLO”
HOY ES ESSALUD
N
O
O
T
I
P
C
O
A
S
T
A
V
A
S
A
CALCIO
B
ISMAEL RIVERA
OXIDO DE CALCIO
M
A
COSTA (INGLES)
E
A
O
I
DT DEL JOSE FALVEZ
CARDINALES PERU, TRATA OPUESTOS OJOS
I
AEROPUERTO DEL CUSCO
Q U
M
D
R
ZONA DE ARQUERO
A
S
A
N
A
I
A
E
L
O
O
R
E
S
M
A
L
R
E
B
E
N
Y
A
DANZA BARIO
SALIDA DE UN ASTRO
R
O
LETRA GRIEGA
E
I
N
E
B
BASTANTE
R
P
N
O
“LIMONERO REAL”
UÑA (INGLES)
E
A
PENITENTE, PEREGRINO
LETRA GRIEGA
O
O
SU CAPITAL: WINDHOEK
ALBUM “MOLOMIX”
S
ALUVION, HUAICO
A R
SANTA LIMEÑA
C
S
L
EN LA PARTE CINEASTA POSTERIOR “RAN”
L
A
A
ARTICULO NEUTRO
T
M
NOTA MUSICAL
O
N
SE REPITE CADA 2 AÑOS
A
I A
ANTONIMO DE GUERRA
R U
ALDONZA LORENZO
C L
TRAMPA. EMBUSTE
A M
CINEASTA “OCTUBRE”
C
AMADA DE DAFNIS
PISCO Y RON
R
R
EL NIÑO TERRIBLE
... AFFLECK ... GAZZARA
E
A
PREFIJO ENCIMA
BUEY SAGRADO LA LUNA INCA
N
E
JORGE MARMOL
G E
IMITAR, PARODIAR
FALDA
E T
S
S
T
E T
CACHON, “LA MONJA OLA SANGRIENTA”
LIMPIAR, PULIR
S
I
FACISTOL
ACUERDO COMERCIAL
PREFIJO IGUAL
I
VOLATIL, SUTIL, FEM
G A
G I
ENCUENTRO DEPOTIVO
A
PIEDRA PRECIOSA
R O
ATREVIMIENTO, DESPARPAJO
B
G I
PERENNE
LUIS SANCHEZ POLACK
HEMBRA DEL FLANCOS DE “HIJO DE GATO LA H HOMBRE”
A R
O T
ONU PARA EL TRABAJO
J A
NOBEL 1987 DE LA PAZ
TENISTA EEUU ‘ACENER’
DIOSA HIJA DE RA
M A
INVENTO EL ASCENSOR
U. TRUJILLO PEDRO RUIZ GALLO U. GARCILAZO RICARDO PALMA
¡Que buena...!
Soluciones CACHORRO DE JABALI
U. INGENIERIA CANTUTA SAN MARTIN CESAR VALLEJO
S
P A Z
PEDRA PLANA
L
Nº 2419
A
SIGLA COMERCIAL
S
A
Nº 2420
DESDE QUE VOLVIÓ DE LA CIUDAD, LE GUSTA VIVIR EN DEPARTAMENTO
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 20/
SÁBADO 13 DE JULIO DE 2013
la
PR1M ERA
la
RA
Divertimentos
LA PRIMERA
GRAMA
WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Hoy tendrás la guía que necesitas para tomar esa decisión importante, hoy presta atención a las señales.
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO
FRANCIO
ESPOSA DE EGEO
ALABAR
ILICITO
SIMIENTE DE COL
ARQUERO DE ESPAÑA
ABUELO DE AQULES
& “EL CONDOR PASA”
ANSAR, GANSO
ZONA DE ARQUERO
PUNTO DE SAQUE CRISTIANO PANTALLA DE DE EGIPTO CINE
ARCILLA PARA PORCELANA
FUSIL O PISTOLA
RAPA NUI = ISLA DE . . .
CÁNCER
PREFIJO TRES
22 JUNIO-23 JULIO Suelta ya esas cosas que no deben seguir en tu vida como esos malos sentimientos, si lo ases todo se dará de la mejor manera, piénsalo.
ARTE (LATIN) RECADO, ENCARGO
ACTINIO, BORO
DROGA DE ADORMIDERA
ASUNTO, MATERIA
CESPES, PASTO REGION VINICOLA DE AUSTRUA
LU O SIN BANDERA
FALTA, ERRATA
VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Si las cosas parecen no moverse es por que algo merece madurar espera con tranquilidad pero sobre todo confía hoy toma un tiempo para ti.
24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE Hoy dios es la energía mas importante para ti encuéntrate con la fuente principal de tu ser y descubre lo bueno que tienes. EL 7 REAL MADRID
COBALTO
NOBEL 1994 DE LA PAZ
Todo para ti llega poco a poco dale ese espacio de tiempo a las cosas que están por llegar no desesperes hoy calma.
LIBRA
EQUPO DE FUTBOL
RIZO, BUCLE
CANAL DE CABLE
“LIMA EN ROCK”
AMARRADERO DE BARCOS
ORO (FRANCES)
CAMPAMEN- QUE NO OYE PRIMER MES TO GITANO HEBREO SUEGRO DE CHAPLIN
HERMANO DE PARIS
LEO 24 JULIO-23 AGOSTO
ESPOSA DE PRIAMO
REO, PRISIONERO
NINGUNA COSA
“TODO ORGULLO HUMEA LA NOCHE”
REMOLCAR
SENTARSE (INGLES)
FRANCISCO MATURANA
0.914 M
BEJUCO
AMADA DE DON JUAN
22 MAYO-21 JUNIO Las cosas que hagas en unión con esa persona importante será lo mas indicado pide ayuda si la necesitas hoy te la darán, suerte.
HUESO DE LA CADERA
“LA MUJER DEL PASTOR”
1050 ROMANOS
TEATRO JAPONES
CERDO DE 1 A 4 MESES
JM BLECUA LA DIRIGE
DT “TANO”. SABINO . . . EPOCA, PERIODO NOMBRE DE CUETO SABLE JAPONES
SODIO
“EL COLLAR DE LA REINA”
GÉMINIS HIJO DE SET
MAZORCA DE MAIZ EDREDON SIDERAL, ESTELAR
Ya es el momento de florecer y hoy te darás cuenta de todas las cosas buenas que el universo tenia preparado para ti solo espera y veras.
ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Cuidado con los celos y los enojos por cosas que no se dan de la mejor forma recuerda si te llenas de mala energía todo será malo déjalo pasar y llénate de amor.
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE
SUDOKU
La soledad hoy te puede llegar mas hondo que nunca no le temas piensa que es momento de meditación y reflexión.
CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Hoy tienes el mundo en tus manos puedes pedir y hacer lo que sea mejor para ti por que todo el universo te dará la mejor de las energía, pruébalo.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO La mente puede jugarte una mala pasada no sigas esos malos pensamientos hoy deséchalos solo llénate de lo mejor que te da la vida eso será lo que cerrara mejores momentos.
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO La confianza que necesitabas llega hoy a tu vida y te sientes mas fuerte que nunca, hoy sacas muchas cosas pendientes adelante.
laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 13 DE JULIO DE 2013
Protoescritura en China
Colibrí mágico
Inspección en “El Paraíso”
Premio Celsius
◘ Arqueólogos chinos han presentado la forma de escritura primitiva más antigua encontrada hasta ahora en el mundo (China). Data de hace unos 5 mil años, cientos de años más antigua que el idioma escrito chino conocido. El hallazgo contiene miles de fragmentos de cerámica, jade, piedra, marfil y madera excavados en el yacimiento arqueológico de Liangzhu.
◘
◘
◘
Ravelo gana el Walsh El escritor y periodista mexicano Ricardo Ravelo ha sido galardonado con el Premio Rodolfo Walsh para obras de no ficción por “Narcomex. Historia e historias de una guerra”, que aborda la relación entre el narcotráfico y el poder político en su país. Aquí, Ravelo profundiza en las rutas de la droga, el blanqueo de dinero, los negocios de los mafiosos y la corrupción en instituciones políticas y judiciales. “Es “un retrato vivo y revelador que explica el avance de las redes del narcotráfico en Méjico, así como el poder político, económico y social que ejercen en ese país”.
La obra de teatro musical “El colibrí mágico”, escrita y dirigida por Gloria María Solari, aborda leyendas del Perú y promueve la conservación de la naturaleza, en una puesta en escena ideal. Será estrenada hoy en el Teatro Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional: Calle de la Poesía 160, San Borja. Sábados y domingos, 4 p.m. Boletería.
La Asociación Internacional de Escritores Policiacos le ha otorgado el Premio Hammett de literatura policial a Guillermo Saccomanno, por la novela “Cámara Gesell”, en el marco del festival literario y multicultural Semana Negra de Gijón (norte de España). “’Cámara Gesell’ constituye un magno empeño narrativo y un fresco minucioso de la descomposición de la sociedad”, dice el acta del jurado. El escritor argentino ha explicado que “más que negra es una novela oscura y sombría” ambientada en un pueblo que espera la llegada del verano y del turismo para “redimir sus pecados”. La novela “Cámara Gesell” de Guillermo Saccomanno, quien el pasado año ganó el Rodolfo Walsh, se desarrolla en una pequeña población de la costa marítima bonaerense y tiene todos los elementos de la novela negra: crímenes, drogas y corrupción política y policial, y de desarrolla en Villa Gesell, balneario ubicado a 370 kilómetros al sudeste
Premio Espartaco ◘ El escritor español Javier García Sánchez ha calificado a la revolución francesa como “la primera gran conspiración de derechas de la historia paradójicamente ejecutada por la izquierda”. Lo hizo tras recibir el premio “Espartaco” (en la Semana Negra de Gijón, España) por la novela histórica “Robespierre”, un relato sobre la época del terror durante la revolución francesa donde “los buenos no son tan buenos y los malos no son tan malos”.
El Ministerio de Cultura presenció el primer paso para sancionar penalmente a la empresa inmobiliaria que habría destruido una pirámide en el sector 8 de la Zona Monumental Arqueológica El Paraíso, el pasado 29 de junio. El reconocido penalista Mario Amoretti expresó que la destrucción de la pirámide 8 de Paraíso fue planificada.
/21
Emilio Bueso (1974) ha ganado el Premio Celsius a la mejor novela de fantasía, ciencia ficción o terror que se entrega anualmente en la Semana Negra de Gijón (España) con su novela “Cenital” (Salto de página, 2012). En 2012 obtuvo el galardón con “Diástole”, una vuelta de tuerca al género vampírico protagonizada por un pintor yonqui.
Guillermo Saccomanno gana el Premio Hammett EL ESCRITOR ARGENTINO obtuvo premio con “Cámara Gesell”
La literatura “tiene algún sentido si sirve para mejorar el corazón humano”, afirma.
de Buenos Aires, donde reside Saccomanno. Saccomanno ha dedicado el premio Dashiell Hammett de literatura policial al joven ladrón que asaltó su casa de Villa Gesell y, apuntándole con una pistola 9 milímetros en la cabeza, le robó una laptop. El autor contó que pudo salvar la novela al esconder la memoria que tenía en ese momento en la laptop que finalmente se llevó el asaltante. Aunque también le dedicó el premio a personajes menos controvertidos: los maestros de las escuelas argentinas que “desarrollan un trabajo importantísimo para combatir la marginación”.
A beneficio de Pisco Este año realiza por segunda vez una campaña de financiamiento colectivo por internet, a través de la plataforma Indiegogo. “AFUERA Vol. II” se realizará en la ciudad de Pisco del 19 al 28 de agosto, lugar que tiene mucho por construir, a raíz del terremoto en el 2007. Previo a este encuentro, se ha iniciado una campaña de financiamiento colectivo en la que empresas privadas y públicas o ciudadanos puedan apoyar el arte urbano y, por ende, a los pobladores de Pisco. El artista gráfico Elliot Túpac participará de este evento. Informes en proyectoafuera.com
laprimeraperu.pe 22/
SÁBADO 13 DE JULIO 2013
Ronald Portocarrero Redacción
Entrevista realizada por Ana Streitenbergeren Punto-Cine.com Desde 1995, en Bolivia, se registra el paso de un “tren fantasma” que transporta basura tóxica proveniente de los “países desarrollados”. Este hecho, denunciado por distintas organizaciones ambientalistas, es el eje de la nueva película de Julia Vargas, una directora boliviana que apuesta a filmar en su país las historias de su gente. Julia charló con Punto Cine sobre la realización de Carga sellada, una roadmovie en la que trabajaron actores, técnicos y productores de diferentes países de Latinoamérica. –¿De qué habla Carga sellada? –La película aborda un tema sobre el que me interesa llamar la atención, urgente y descuidado: el de la basura tóxica que recibimos. Pero también habla del abandono; de los pueblos, los trenes y los pasajeros, abrumados por una tarea que no les corresponde pero que nadie quiere asumir; de un viaje sin destino para el tren y para los personajes. –Teniendo en cuenta que se trata de una ficción basada en hechos reales. ¿Cómo fue el trabajo de escribir el guión? –El guión fue gestado en forma conjunta con Juan Claudio Lechin. Está inspirado en un evento real que
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
CRÓNICASCINE
Carga sellada, la gran
promesa del cine boliviano evidencia el tráfico de desechos tóxicos de los países desarrollados -y con regulaciones técnicas costosas para el manejo de los mismos- a los países del llamado Tercer Mundo. Aunque este hecho se produjo en Bolivia en el año 1995 no ha perdido vigencia. Al contrario, se ha comprobado en el tiempo una y otra vez como consta en informes de Greenpeace y de la prensa. La primera etapa fue una investigación de campo, encargada a un sociólogo nativo, para conocer los pormenores del descubrimiento de las tierras y el viaje del entonces llamado “tren fantasma” y también el seguimiento de la prensa de esa época. Tuvimos algunas intervenciones de personas que estuvieron involucradas en el manejo de las tierras, demandando que se escriba la “verdad” sobre los eventos (y probablemente las seguiremos teniendo). Pero nosotros
teníamos claro desde el inicio que no íbamos a documentar tal evento, ni a ser fieles a los sucesos, si no que íbamos a hacer una ficción cinematográfica enmarcada en esa situación. Y así la escribimos y la defendimos. –¿Cómo fue la experiencia de filmar en los distintos paisajes de Bolivia? –Como fotógrafa con varias décadas de oficio he recorrido
el país con mi cámara y conozco sus paisajes. Dentro de la variedad geográfica, el altiplano boliviano es el que más me interesaba y me parecía adecuado para la historia de abandono que viven los integrantes de un tren sin destino. Por su belleza, sus líneas y matices, la tierra enmarcando la tierra, los pueblos abandonados, los tintes del invierno, el paisaje como un elemento
de clima muy importante. Un elemento visual maravilloso en medio de ese panorama es el tren con una locomotora a vapor, rescatada de un museo, a la cabeza. Carga también es una película nostálgica de los trenes, de los pueblos que fueron prósperos, de los juegos. –¿Podrías adelantarnos algo con respecto a la estética de Carga Sellada? –La estética es muy austera. Transmite cómo se vivencia el altiplano y un vagón de tren, casi como un ataúd, que encierra a los personajes abandonados a su destino. El encuadre es horizontal, apaisado, como lo es el paisaje de la puna. Se ha trabajado dentro de una gama cromática muy propia de la zona -marrón, ocre y verde apagado-, que elude los colores vivos, y que permite en algunos momentos resaltar los elementos femeninos que se van incorporando al viaje. –¿Qué significó para vos poder hacer esta película?
–Carga sellada es el resultado de muchos años de esfuerzo, de trabajo de guión, revisiones por expertos, gestiones de financiamiento. Significó encarar una producción bastante más compleja a mis anteriores, con una preproducción larga, un rodaje de siete semanas muy demandante, coordinación de actores y técnicos de diferentes países. Significó amoldarse a tiempos ferroviarios y no cinematográficos, trabajar con extras de los pueblos. Significó mantener la energía, a catorce grados bajo cero, a cuatro mil metros de altura en medio de la puna. Significó un gran aprendizaje y, a la vez, cumplir un sueño mantenido vivo durante una década. –¿Cuándo y dónde tienen pensado estrenarla? –Aún no tenemos fecha de finalización de la película que, en este momento, está en proceso de edición en Buenos Aires. Calculo que puede estar lista en el mes de agosto para estrenarla en Venezuela y probablemente en México, de donde son nuestros coproductores, y luego en Bolivia.
laprimeraperu.pe
CINEESTRENOS Escribe: Ronald Portocarrero
(USA 2013) de Harmony Korine
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Viviendo al límite
/23
SE RUEDA…. Disney ha dado a conocer la primera foto oficial de Tom Hanks como Walt Disney en la próxima película “Saving Banks”, coprotagonizada por Emma Thompson, Colin Farrell, Paul Giamatti, Bradley Whitford y Jason Schwartzman. Es dirigida por John Lee Hancock, y llegará a los cines el 13 de diciembre. La película se centra en la creadora de Mary Poppins, PL Travers (Thompson). La historia cambia de un lado a otro entre 1961 y 1907, mostrando
ESTRENO 22 DE AGOSTO 2013 en su exterior pero profundamente sensible, Alien se gana los corazones de las chicas, liderándolas en una aventura que jamás hubieran imaginado. Mención especial a las sólidas actuaciones de todo
E
a Travers durante su infancia y su experiencia en la negociación con Walt Disney (Hanks) para la película de Mary Poppins.
JEFF BRIDGES
el elenco, resaltando a James Franco, pero sin descartar a las jóvenes actrices: Rachel Korine, Ashley Benson, Vanessa Hudgens y Selena Gómez, que se salen de su zona de confort para probar que son más que parte del Mickey Mouse Club.
Ciudad de sombras l alcalde de la ciudad contrata a un investigador privado para investigar el presunto adulterio de su esposa, y por este motivo descubre una gran intriga política. Billy Taggart (Mark Wahlberg) es un expolicía que, gracias al alcalde Nicholas Hostetler, fue exculpado hace siete años por haber ejecutado a sangre fría a un criminal que violó y asesinó a una chica de dieciséis años. Ahora se dedica a la investigación privada y el alcalde, quien se encuentra en plena campaña para reelegirse, le ha encargado un trabajo especial. Este sospecha que su esposa Cathleen (Catherine Zeta-Jones) lo está engañando y le pide que descubra la identidad del amante. Como resultado de la investigación, Billy se introduce en una conspiración y descubre que ha sido manipulado por Nicholas. Como consecuencia Billy se empeña en buscar justicia y encontrar la verdad.
SÁBADO 13 DE JULIO 2013
TOM HANKS
B
rit, Candy, Cotty, y Faith son amigas desde la escuela primaria. Ellas viven juntas en la Universidad en un tedioso dormitorio y están ansiosas de aventura. Todo lo que tienen que hacer es recaudar el dinero suficiente para las vacaciones de primavera y tratar de divertirse. Planean financiar su viaje de spring break desvalijando un depósito de comidas rápidas. Pero ese es solo el comienzo… Durante una noche de fiesta, las chicas son arrestadas por cargos de drogas. Con resaca y vistiendo únicamente sus bikinis, comparecen ante el juez y son inesperadamente liberadas bajo fianza por Alien. El encuentro con el rapper ‘Alien’ (James Franco) promete ofrecer a las chicas toda la emoción que podrían imaginar. El infame gángster local que las toma bajo su protección y las guía hacia el viaje de vacaciones más salvaje de la historia. Rudo
LA PRIMERA
(USA 2013) de Allen Hughes
Warner Bros dio a conocer el trailer de su aventura de fantasía “Seventh Son”, protagonizada por Jeff Bridges, Ben Barnes y Julianne Moore. Se basa en la serie de novelas de Joseph Delaney y está previsto que llegue a los cines el 17 de enero del 2014.Un mal está a punto de ser liberado que revivirá la guerra entre las fuerzas de lo sobrenatural y la humanidad. El maestro Gregory (Bridges), el último de los Caballeros Falcon, había encarcelado a la poderosa bruja, Madre Malkin (Moore), hace muchos años. Pero ahora se ha escapado y está
buscando venganza. Invocando a sus seguidores, Madre Malkin se prepara para desatar su ira sobre un mundo desprevenido. Solo una cosa se interpone en su camino: Master Gregory.
JOHNNY DEPP
ESTRENO 26 DE SETIEMBRE 2013 Ciudad de Sombras tiene como tema central la falta de ética en el mundo de la política, donde es más importante atender los intereses propios que las necesidades de los ciudadanos. Es encomiable y va-
liente la actitud de hacer lo correcto, aunque se tengan que pagar las consecuencias. La película cuenta con un excelente elenco formado por Russell Crowe, Mark Wahlberg y Catherine Zeta Jones.
Johnny Depp y David Koepp volverán a trabajar juntos en Mortdecai, la adaptación de la trilogía de novelas de Kyril Bonfiglioli (completada por Craig Brown, tras la muerte del autor), según informa The Wrap. Mortdecai es una suerte de thriller y comedia negra en la que Depp dará vida al excéntrico marchante de arte, Charlie Mortdecai. Del proyecto se encargará Lionsgate, toda vez que Warner Bros. dejó pasar su oportunidad de abordarlo. Koepp dirigirá el film, en su segunda colaboración
con Depp tras Ventana Secreta (la adaptación de Stephen King), basado en un guión que coescribió con Eric Aronson.
laprimeraperu.pe 24/
SÁBADO 13 DE JULIO DE 2013
LA PRIMERA
SIRIA
Islamistas continúan las protestas
Yihadistas matan a jefe rebelde sirio
◘
de Mursi, convocó a un festejo de Ramadán en la emblemática plaza Tahrir de El Cairo. Mursi aún se encuentra detenido en el complejo de la Guardia Republicana en El Cairo donde las tropas mataron a 53 manifestantes islamistas
Mundo
www.laprimeraperu.pe
EGIPTO
Los partidarios del derrocado presidente Mohamed Mursi se concentraron en El Cairo, luego de una semana de violencia en la cual murieron más de 90 personas en la dividida nación árabe. Más de una semana después de que el Ejército derrocara al primer presidente egipcio elegido democráticamente, sus partidarios se mantenían en vigilia. En tanto, el grupo Tamarud, que sacó a millones de personas a las calles para reclamar la renuncia
@laprimeraperu
el pasado lunes. “Es un período muy duro para los egipcios ver imágenes de sangre y violencia durante el mes sagrado del Ramadán, y todos con los que hablo dicen lo mismo”, comentó Fateh Ali, un funcionario público.
◘ Un grupo ligado a la red terrorista Al Qaeda asesinó al comandantedeunabrigadadel Ejército Libre Sirio (ELS) cerca de la ciudadcostera de Latakia. Varios integrantes del grupo denominado Estado Islámico deIrakydelLevante,vinculado con Al Qaeda, mataron con disparos al jefe de la brigada rebelde Al Aiz bin Abdelsalam, Kamal Hamami.
Snowden ahora solicita asilo a Rusia TRAS PERMANECER varios días en el aeropuerto ruso y sin posibilidades de viajar a América Latina.
Edward Snowden, el analista informático que reveló el espionaje masivo de Estados Unidos, se reunió con un grupo de activistas defensores de derechos humanos en la terminal del aeropuerto moscovita de Sheremétievo y anunció que solicitará asilo a Rusia. “La decisión moral de hacer público el espionaje que nos afecta a todos ha tenido un precio, pero era lo que había que hacer. No me arrepiento”, dijo a sus interlocutores, según la red Wikileaks. Snowden explicó que pediría asilo en Rusia con la idea de pasar desde allí a América Latina, donde varios países le ofrecieron asilo. “El quiere ir más allá, quiere ir a América Latina, lo dijo claramente”, manifestó Tanya Lokshina, vicedirectora de la oficina en Moscú de Human Rights Watch. “Pero para garantizar su seguridad aquí en Rusia, la única manera de que parta es presentando una petición formal de asilo”, explicó. El exagente se comprometió a no dañar los intereses de Estados Unidos, según el diputado ruso Viacheslav Níkonov. Esa era la condición que puso el presidente ruso, Vladimir Putin, para concederle asilo. “Ha anunciado que conoce la condición y que le ha resultado fácil aceptarla. No tiene intención de causar daño a EEUU porque es un patriota de su propio país”, dijo Níkonov. Tanya Lokshina dijo haber recibido una llamada telefónica del embajador norteamericano Michael McFaul,
quien le pidió que le hiciera llegar un mensaje a Snowden. “La posición de las autoridades americanas es que no es un defensor de los derechos humanos”, dijo. Snowden fue trasladado en autobús desde la terminal donde se encontraba hasta la sala en la que mantuvo una reunión con 13 defensores de derechos humanos y conocidos abogados. En su intervención, Snowden denunció “la campaña de persecución” que desató en su contra el gobierno de Estados Unidos y que tiene como fin impedir que pueda ejercer su “derecho a buscar asilo”. En su comunicado Snowden agradeció a los países que le han ofrecido asilo —Rusia, Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Ecuador entre otros— y lamentó que algunos países “hayan conspirado para obligar a un avión presidencial (el del boliviano Evo Morales) a aterrizar para buscar a un refugiado político”. Esto “constituye una amenaza no solo a la dignidad de América Latina o mi propia seguridad, sino también al derecho elemental compartido por toda persona de vivir libre de persecución”. LLAMADA El presidente Barack Obama, llamó a su par ruso, Vladimir Putin, en un intento de evitar que se le conceda asilo en el país europeo. En Moscú, el portavoz de Putin reiteró de que Snowden debe dejar de perjudicar los intereses de EEUU si quiere asilo.
laprimeraperu.pe
Mundo
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 13 DE JULIO DE 2013
/25
Mercosur se enfrenta a Europa por Evo
LLAMA A CONSULTA a sus embajadores por retención de nave presidencial.
EL VATICANO
Congelan cuentas de monseñor detenido
ARGENTINA
Ordenan detención de exsecretario de presidenta Cristina Fernández ◘
Un juez argentino ordenó la detención de Ricardo Jaime, exsecretario de Transporte de la presidenta Cristina Fernández, por el presunto delito de defraudación al Estado, informó la Corte Suprema.
◘
Jaime, quien estuvo en el gobierno de Kirchner hasta 2009, fue encausado con prisión preventiva por fraude por un contrato que beneficiaba a un ferrocarril privado por obras en la provincia de Tucumán.
FOTO NOTICIA UN GRAVE DESCARRILAMIENTO
se produjo en un tren que une la estación de París Austerltz con Limoges, y dejó al menos siete muertos, doce heridos muy graves y docenas de heridos. Seis de los siete vagones del tren “Intercity” 3657, con 370 pasajeros a bordo, descarrilaron y se apilaron unos contra otros a las 17.15 de la tarde, en la entrada de la estación de Bretigny Sur Orge, en la región de Essone. Momentos antes, se escuchó una enorme explosión.
Los países del Mercosur acordaron llamar a consultas a sus embajadores en España, Francia, Italia y Portugal para que informen sobre la decisión que obligó a aterrizar en Viena el 2 de julio al avión del presidente boliviano, Evo Morales, quien tuvo que permanecer en tierra 13 horas. La decisión fue tomada en la XLV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del bloque comercial, que contó con la presencia de los presidentes de Argentina, Cristina Fernández; Brasil, Dilma Rousseff; Venezuela, Nicolás Maduro, y Uruguay, José Mujica, además de Morales, cuyo país se encuentra en proceso de asociación. En una resolución que fue anunciada por el canciller
uruguayo, Luis Almagro, los países del bloque repudiaron las “acciones de los gobiernos de Francia, Portugal, España e Italia” a los que acusaron de no permitir el vuelo o el aterrizaje del avión a su retorno a Bolivia desde Rusia. El hecho es considerado por los gobernantes un acto “infundado, discriminatorio y arbitrario” que supone “una flagrante violación de los preceptos del derecho internacional”. Pese a que el gobierno español declaró en varias ocasiones que en ningún momento entorpeció el viaje y pidió disculpas si fue “malinterpretada” la actuación del embajador español en Viena, Alberto Carnero, sus expresiones fueron insuficientes.
Los países del Mercosur añadieron que “la gravedad de la situación vivida, propia de una práctica neocolonial, constituye un acto insólito, inamistoso y hostil que viola los derechos humanos y afecta la libertad de tránsito, desplazamiento e inmunidad que goza todo jefe de Estado”. El Mercosur decidió respaldar la denuncia presentada por Bolivia ante la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos por la “grave violación” de los derechos fundamentales del presidente Morales. Además, acordaron citar a los embajadores de los países implicados para ponerles “en conocimiento” de la decisión.
El Promotor de Justicia del Tribunal del Estado de la Ciudad del Vaticano dispuso que se congelen los fondos del Instituto para las Obras de Religión (IOR), conocido como Banco Vaticano, que están a nombre de monseñor Nuncio Scarano. Scarano fue arrestado el pasado 28 de junio, junto a otras dos personas, acusado de haber extraído alrededor de 600.000 euros en efectivo de una cuenta en el Banco Vaticano. Previamente había sido suspendido de sus funciones en la Administración del Patrimonio de la Santa Sede (APSA) para ser investigado por el presunto delito de blanqueo de dinero. Según indica un comunicado, la congelación de los fondos en el Banco Vaticano se realiza después de los informes realizados por la Autoridad de Información Financiera (AIF) que indicaban algunas “transacciones suspendidas”. “El IOR ha confiado al ‘Promontory Financial Group’ un examen objetivo de los hechos y de las circunstancias concernientes a las cuentas en cuestión y coopera plenamente con el organismo de regulación financiera del Vaticano, la AIF y las autoridades judiciarias para dar luz sobre el caso”, precisa el comunicado.
laprimeraperu.pe 26/
SÁBADO 13 DE JULIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Advierten crecimiento de casos de anorexia ESPECIALISTAS ALERTAN aumento de casos y recomiendan
a los padres de familia observar comportamiento de sus hijos para detectar este problema a tiempo. Alejandro Arteaga Redacción Al menos 800 mil casos de trastornos alimenticios, entre los que se encuentra la anorexia y bulimia, fueron reportados el año pasado por las autoridades de la salud en el país, pero este número de casos sigue con la misma tendencia por lo que los especialistas en este tema pidieron a los padres de familia mayor atención en sus hijos para evitar desenlaces fatales. La licenciada Liliana Díaz, Terapeuta Psicológica Cognitiva Conductual, explicó que no se sabe exactamente qué ocasiona este problema pero indicó que las principales señales a tener en cuenta son la pérdida repentina de peso y la ausencia en reuniones familiares como cenas o almuerzos donde se tenga que ingerir alimentos. Además refirió que este tipo de trastornos son acompañados por depresión e irritabilidad que puede desencadenar en suicidios tal como sucedió con Kimberly Vásquez Caviedes (18) quien fue hallada muerta dentro de un hostal donde se envenenó. “Los padres deben estar atentos a las pérdidas signi-
ficativas de peso en sus hijos y si es que evitan comer en reuniones familiares. Se trata de una preocupación de cómo se ve y poco a poco va teniendo una baja autoestima. Paralelamente este trastorno alimenticio va acompañado de depresión e irritabilidad”, afirmó Liliana Díaz a LA PRIMERA. RECOMENDACIONES Para estos casos recomendó acudir a un especialista como un médico general, un psicólogo y un nutricionista pero sobre todo que cuenten con el apoyo de la familia para que no se en-
expresan el agradecimiento y los ramos florales enviados con motivo del fallecimiento de quien en vida fue:
PEDRO CESAR CASTILLO MENACHO Agradecemos a todas las personas y familiares que nos han hecho sus condolencias desde el exterior. Lima, 13 de Julio del 2013.
GRATUITA
Línea telefónica para denunciar a policías corruptos ◘ El Ministerio del Interior (Mininter) puso a disposición del público la Línea Gratuita Anticorrupción 0800-16016, que atenderá en forma inmediata y reservada las denuncias de actos de corrupción que cometan malos efectivos. Los denunciantes podrán llamar en el horario de lunes a sábado de 8 de la mañana a 8 de la noche. Además las redes sociales del Ministerio del Interior (Twitter, Facebook) difundirán un spot en el que se aprecia a un policía corrupto y en seguida el eslogan: “Nosotros no queremos policías como éste… ¡Denúncialos!” y “No te hagas de la vista gorda”. El Mininter señaló que la intención es contar
con el aporte de la ciudadanía como un aliado fundamental para descubrir, sancionar y desterrar de la institución a los malos policías que cometen repudiables actos de corrupción en perjuicio de todos los peruanos. La nueva forma de denuncias se puso en marcha luego de los recientes casos de corrupción de policías que cobraban a sus colegas para no ser destacados al interior del país. El último caso fue registrado en la jurisdicción de San Luis.
EN LIMA
Las Hijas, hijos, sobrinos y demas familiares
(Q.E.P.D)
◙ Actualidad
cierren en un mundo lleno de problemas e inseguridad. “Las personas pueden perder entre un 15 y un 50% de su peso corporal y en estos casos necesitan de una hospitalización, por eso es que los padres y la familia en general deben estar conversando y generando confianza entre
todos sus integrantes, sobre todo en los menores”, afirmó la especialista. De otro lado señaló que la enfermedad que antes acechaba solo a los sectores económicos más acomodados se ha extendido hoy hacia sectores populares y emergentes.
BULIMIA Y ANOREXIA La bulimia es la ingesta compulsiva de comida que luego llevan a la persona a un sentimiento de culpa obligándolas a vomitar o purgarse. La anorexia es la baja de peso por la privación de la alimentación. Ambos son trastornos alimenticios que llevan a la delgadez excesiva que ponen en peligro la vida.
Hoy entierran restos de surfista y empresario ◘ En estricto privado fueron velados ayer los restos mortales del bicampeón nacional de tabla, “Titi” De Col, y de su amigo y dueño de una empresa de embutidos, Walter Braedt. El féretro del famoso surfista fue llevado a una vivienda de Chorrillos mientras que los restos del empresario permanecen en su casa de La Molina. Las autoridades encargadas de las investigaciones indicaron que en las próxi-
mas semanas se sabrán las causas del incidente que enlutó el mundo del deporte y empresarial. De otro lado en la tarde de hoy serán enterrados ambos cuerpos en diferentes cementerios de Lima.
laprimeraperu.pe
Espectáculos Leonardo Ledesma W. Redacción
Carlos Carlín no necesita mayor presentación: es actor, claun, conductor de TV y etcétera. Hoy es parte del elenco de la obra “El Perú Ja Ja”, que se viene presentando en el Teatro Peruano Japonés hasta el 15 de este mes. Conversamos con él y nos comentó que podría haber una segunda temporada del programa Psíquicos, que su ciclo en “La Noche es Mía” quizá no se vuelva a repetir y que es muy difícil que Pataclaun se vuelva a juntar. —Esta comedia es una crítica social a la historia que nos han contado acerca del Perú… —Es una desmitificación de ciertas cosas que nos han contado sobre la historia del país. Claro, todo puesto con humor, aunque haya muchas cosas graciosas en nuestra historia. Todos los datos de la obra son reales, los detalles se caricaturizan pero los textos son ciertos. Hay un rigor histórico de la obra. — ¿Qué es lo más importante que ha ocurrido en el Perú en los últimos años que ha merecido que se incluya en esta obra? —Han pasado muchas cosas. La presencia de los medios y las redes sociales es ahora muy fuerte a diferencia, por ejemplo, de hace cinco años. Todo eso lo hemos incorporado y hemos hecho la obra más actual. —Usted ha hecho televisión, radio, escribe y actúa en el teatro… —Definitivamente en el teatro me siento más cómodo porque aquí crecí. Básicamente en la comedia estoy más cómodo. Son medios distintos los que mencionas y de verdad que los aprendes en el camino, lamentablemente la industria teatral no es tan grande. — ¿Cómo ve la actualidad del teatro en nuestro país? —Siento que hay muchas buenas propuestas, todo ha crecido un poco más, hay distintas opciones a diferencia de cuando yo empecé. La calidad de antes era muy buena, pero ahora hay más. De pronto la comedia y el espectáculo divertido enseña y forma el hábito de ver teatro. Eso jala. Es lo que pasó con (Osvaldo) Cattone, y ese es su mérito, él acostumbró a muchas generaciones a ver teatro. Ese señor enseñó mu-
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 13 DE JULIO DE 2013
/27
El otro país de Carlín cho, independientemente si te gusta o no. — ¿Y cuál es su opinión de la forma en que se hace televisión ahora? —Es un negocio por donde lo veas. Cuando empezó “La Noche es Mía” la propuesta era distinta y por el tema rating tuvo que cambiar de estilo. Yo no pude manejar ciertas cosas por la inexperiencia televisiva. Ya pasé por eso y ya está. Nunca diré que no voy a volver, pero creo que ya está cerrado todo ahí. —Algunas personas son escépticas y no creen en las cosas que ocurrían en Psíquicos. ¿Usted cree? —Creencia reforzada. He pasado por experiencias raras. En serio, las cosas que hemos hecho no han sido mentira. Me ha pasado que en una casa he sentido que la habitación se enfrió o he escuchado golpes en la madera sabiendo que no era de
nadie de la producción. Tam- comprometido social. Las dos bién me jalaron el saco en una cosas están bien. Pero si quieres ocasión. En Surco grabamos en acostumbrar al público tienes una casa donde había muerto que darle de a pocos y lo que le una niña y en el audio apare- gusta. La película también pueció su llanto. Eso nunca salió de abrir opción a que la inverporque digamos que estaba un sión privada se arriesgue por las poco “sucio”, no se escuchaba producciones. Pero hay quienes muy bien el audio. Pero son co- pretenden ser intelectuales y le quieren meter cosas sas de las que puedo por la cabeza a dar fe. la gente y me— Usted EL nosprecian fue parte de ACTOR a quienes la película quieren “Asu Mare” reflexionó acerca solo diver, ¿cree que de la actualidad del tirse. este filcine, la televisión y el — ¿Se me es la volverá a oportuniteatro en nuestro juntar el dad para país. elenco de diversificar Pataclaun? la oferta na—No sé, es cional? ¿Es una difícil que eso ocuforma de acostumrra. A mí me encantaría brar al público a ver y que nos juntemos para hacer consumir cine peruano? —Yo creo que es una buena algo. No sé si con nariz. Entre oportunidad. No puedes pedirle nosotros todo está muy bien. a alguien que si tiene 15 soles Grabamos 90 capítulos, no fue para ir al cine no vaya a ver mucho. Nos fuimos cuando esuna película divertida con tábamos arriba. —El programa “El cuarto efectos especiales gringos y sí vaya a ver algo denso y de Juan”, en los años noven-
ta, duró muy poco. ¿Es cierto que lo sacaron del aire por ser muy críticos del régimen en ese momento? —El canal 2 aceptó la propuesta en el momento más duro de la dictadura. A pesar de que algunas cosas las vetaron el programa fue. Pero creo que en algún momento la crítica y la molestia ya eran muy pesadas para ellos. Nos advirtieron que si seguíamos jodiendo nos iban a sacar del aire. Y eso es lo que pasó. — ¿Por qué no hay mucha diversidad en las propuestas televisivas? —La forma de pensar del directivo es no apostar por formatos nuevos y no arriesgar. Por eso la tele es más o menos lo mismo. Casi todo es igual: misma fórmula. — ¿Qué se puede hacer para cambiar eso? —Siempre está la opción de leer un libro o salir a correr. Aunque la televisión es poderosa, hay otros canales. En una sociedad como la nuestra en la que hay carencia de información y educación, te das cuenta
nada más cuando a fin de año ves estos huachafísimos listados de los personajes del año y se elige a Ricardo Morán. Eso no está mal porque Ricardo es un capo y es mi amigo. Pero te das cuenta que muchos creen que es el personaje más importante del Perú por ser el juez de “Yo soy”. Como cuando Gisela es la mujer más poderosa. Entonces es la televisión que crea referentes así. Es muy poderosa. — ¿Es cierto que lo deportaron de Japón? ¿Por qué? —Porque viaje sin visa. Hubo un tiempo en el que había esa licencia de viajar sin visa. Pero justo un peruano había violado a una niña en Japón, Fujimori se había ido y a mí me botaron de allá. Fue una experiencia terrorífica. Estuve tres horas detenido. — ¿Cuáles son sus próximos proyectos? —Sigo con la radio. El próximo año tengo un par de obras de teatro, en las que ya estoy comprometido y probablemente haya una segunda temporada de Psíquicos. Aún tenemos que conversar con el canal.
laprimeraperu.pe 28/
SÁBADO 13 DE JULIO DE 2013
Fiesta con Andrés Silva ◘ El día de hoy a las 10 pm en La Estación de Barranco la Orquesta Show Internacional, con Andrés Silva a la cabeza, presentará un repertorio con lo mejor de la música bailable de todas las épocas. Cabe mencionar que Andrés Silva está de aniversario: cumple 57 años de vida artística.
Pierina otra vez ◘ La obra “Juguetes
en fuga” que cuenta con Pierina Carcelén, Giovanni Arce, Ursula Kellenberger, George Silva y Jean Pierre Vismara en el elenco, se presentará el día de hoy a las 6 pm en el Auditorio de la Institución Educativa Miguel Grau, en Jr. Libertad 1025, Magdalena.
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Espectáculos
Le toca resurgir al criollismo ARTISTAS SE UNEN para impulsar la música criolla y forman el “Colectivo de PM” Una revolución criolla asoma en nuestro sinuoso horizonte musical. Diez figuras exponentes de este género, con personalidades y estilos distintos, que reflejan la pluralidad del país, han decidido unirse en una asociación para impulsar el género antes mencionado, crear espacios para la difusión de su música y promover sus respectivas carreras. La asociación denominada “Colectivo de P.M”. (Pura Música), se presenta como un grupo abierto a todo artista que quiera integrarlo, siempre y cuando posea una producción musical y muchas ganas de trabajar, aunque, como manifiesta su presidente Kiko Ardiles, esperan “que primero el grupo se consolide en esta fase inicial”. Dicha agrupación está conformada por Ketty Villaverde, Ysabel Sevillano,
Canceló al Perú ◘
el Dúo de Oro, Fernando Rentería, Milagros Guerrero, Jorge Luis Jasso, Marco Romero, José de la Cruz “Guajaja”, Los Hermanos Ardiles y el cantante peruano radicado en España Kike Bracamonte. La agrupación, fundada en febrero de 2013, ha publicado ya su primer disco que incluye una canción de cada uno de los integrantes del colectivo y ha realizado
una primera presentación conjunta ante un auditorio limeño totalmente lleno. Ayer tuvieron una presentación en el Teatro Municipal del Callao. Ahora, las próximas serán los primeros días de octubre como inicio del mes de la música criolla. Mientras tanto, el colectivo está realizando diversos actos promocionales del evento que incluye firma de autógrafos en diversos centros
comerciales de la ciudad. Esta es la clara muestra de que en el Perú los músicos, independientemente del género que cultiven, tienen que moverse para no desaparecer y para que no desaparezca una tradición de la que, quienes manejan los grandes medios y están de brazos cruzados rindiéndole pleitesía al dios mercado, se ufanan.
Les desea una feliz FIESTAS PATRIAS Tu amigo J J.J. J TORREBLANCA T les desea felices Fiestas Patrias a todos los pueblos de San Juan de Lurigancho y en especial a los mas olvidados del distrito y muy pronto nos estaremos reencontrando.
“Un abrazo para todos y que Dios me lo bendiga”
AV. PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA Nº 1716 LAS FLORES 78 S.J.L - AV. PRÓCERES - DE LA INDEPENDENCIA Nº 3324 CTO REY S.J.L. - AV. TUSILAGOS Nº 216 - JARDINES DE SAN JUAN S.J.L. - AV. GRAN CHIMÚ Nº 563 A ZÁRATE S.J.L
El cantante inglés Morrissey, decidió cancelar definitivamente su presentación en nuestro país, luego que hace unos días atrás postergara los dos conciertos que tenía pactados en Lima, a causa de fuerte intoxicación. La noticia fue confirmada mediante un comunicado de prensa de la empresa Colors, encargada de las presentaciones del músico en Perú y Chile. Caso contrario pasó con sus presentaciones en Argentina y Brasil, donde sí realizará su show, según confirmó la agencia Ayer Time 4 Fun, encargada de sus presentaciones en dichos países. “De esta manera, Morrissey cancela definitivamente Perú dentro de su gira Latinoamericana y confirma las presentaciones en Chile y el resto de países”, reza la misiva. Cabe recalcar que el martes anunciaron que Morrissey postergaba sus conciertos no solo en el Perú, sino también en toda Latinoamérica, a causa de su grave infección estomacal que sufrió en nuestro país. Hasta el momento, se desconoce el verdadero motivo de la decisión de Morrissey, pero trascendió que el músico se encuentra molesto por los malos ratos que pasó en nuestro país a causa de su enfermedad.
laprimeraperu.pe
Deportes
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
/29
A México para el Mundial Peter López (-68 Kg), Julissa Diez Canseco (-49 Kg), Katherine Calderón (-46 Kg), Pedro Anco (-54 Kg) y Elizabeh Alvarado (-57 Kg) viajarán este fin de semana para representar al Perú en el Campeonato Mundial de Taekwondo, que se realizará en la mexicana Puebla desde este lunes hasta el viernes. “Todos los que van al mundial son buenos. Ojalá sea un gran día y pueda lograr la meta, sería lo mejor que me pueda pasar. Entrené muy bien para lograr ser campeona del mundo”, dijo Diez Canseco, quien
JORGE BONILLA GONZALES
alritmodelturf@gmail.com
SÁBADO 13 DE JULIO DE 2012
CINCO TAEKWONDISTAS PERUANOS
Al ritmo del turf DIEZ CARRERAS. Con una reunión de 10 carreras continúa hoy la semana hípica en el Hipódromo de Monterrico. La primera del programa está señalada para la 1.30 de la tarde y se trata de una carrera de handicap sobre la distancia de 1,000 metros en la pista de césped. Nos gusta Maite que tiene la mejor salida y va con la monta de M.Arenas deseoso de recuperar terreno, como rival vemos a Popular Opera con la monta de confianza del stud. POZO. Para esta tarde se presenta un pozo en la apuesta de la Mulita 722.40 soles. La jugada empieza en la quinta carrera del programa. DOS REVISTAS. Dos publicaciones hípicas con características de revistas están al alcance del público aficionado para hacer sus estudios pertinentes a fin de confeccionar sus jugadas, ellas son el “Estudie su Polla” que bajó su precio y ahora se puede adquirir a 6 soles y “Prismático” que se vende a 4 soles. Ambas publicaciones vienen con los 4 programas de la semana hípica. También está al alcance del público aficionado los llamados semanarios cuyos precios oscilan entre 1 y 2 soles. MUCHOS RETIROS. En la reunión del jueves se presentaron varios retiros y los favoritos de alguna manera respondieron, en la carrera de “Eliminación” se despidió de Monterrico Oberst ganando claramente y le permitió al mismo tiempo conseguir su primera victoria al jinete A.Menéndez. Algo anecdótico para destacar es que de 7 carreras, 4 caballos ganaron con el número 1 y de ellos 2 fueron en recta. EL JUEGO. En la noche del jueves se apostó en total con 7 competencias, 280,177.80 soles. Lo que quiere decir que el promedio fue de 40 mil y monedas por carrera, nada que entusiasme por cierto. BUENOS APRONTES. Harumichan: 1,300 en 1’21”3/5 con 12”. Tigiotti: 1,200 en 1’13”2/5 con 12”. Mr. Rodrigo: 1,300 en 1’21” con 11”3/5. Dudú: 1,300 en 1’22” con 11”3/5. Flo: 400 en 21”3/5. Diesel: 1,200 en 1’14” con 11”3/5. Indestructible: 1,100 en 1’7” con 11”3/5. Run Lady Run: 900 en 54” con 11”2/5. PRONÓSTICOS. En la 1ª. (8) Maite. En la 2ª. (3)Marengo. En la 3ª.(3)Discover. En la 4ª. (1)Marlene. En la 5ª.(5)Harumichan. En la 6ª.(6)Mr.Rodrigo. En la 7ª. (6) Othar. En la 8ª. (2)Dudú. En la 9ª. (7)Indestructible. En la 10ª.(4)El Admirado.
LA PRIMERA
entrena en España y ha ganado dos medallas de bronce y una de plata en los Open de Estados Unidos, Suiza y España, respectivamente.
LLEGARÁ EN FORMA AL MUNDIAL
Diego se mete a cuartos
“Lima 2019 brinda algo espectacular” CANDIDATURA PERUANA para organizar los Juegos Pana-
mericanos 2019 volverá a mostrarse ante autoridades de la Odepa Sin hacer mucho aspaviento y caminando a paso seguro, Lima sigue mostrando sus virtudes a los hermanos americanos para ser elegida como sede de los Juegos Panamericanos 2019. Una parada importante en este recorrido es Barbados, lugar donde mañana y el lunes se reunirá el Comité Ejecutivo de la Organización Deportiva Panamericana (Odepa). En dicha reunión estarán los 41 países que el 10 de octubre, en Toronto, elegirán a la sede de dichos Juegos. Las candidatas, junto a la capital peruana, son Santiago de Chile, Ciudad Bolívar de Venezuela y San Luis de Argentina. La señora Patricia Salas, ministra de Educación, presidirá la delegación peruana en representación del presidente Ollanta Humala. Junto a ella estarán José Quiñones, presidente del Comité Olímpico Peruano;
Francisco Boza, presidente del Instituto Peruano del Deporte, y expertos técnicos de nuestro país que explicarán de forma particular el porqué Lima es la primera opción. Antes de que emprenda el viaje, este diario conversó con Francisco Boza, quien está bastante optimista en cuanto a las posibilidades limeñas: “Lo que brinda Lima es algo espectacular. Tiene buen clima, es la única ciudad capital en el Pacífico, algo histórico para el continente porque nunca unos Juegos Panamerica-
EXPOSICIONES ◘ En los últimos días
José Quiñones ha estado exponiendo la candidatura limeña en los países del Caribe, también en Estados Unidos, Canadá, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, entre otros.
nos se han realizado en el Pacífico, al nivel del mar. Los meses que proponemos, julio y agosto, son perfectos porque en otros países hay demasiado frío. Ojalá, Dios mediante, podamos gritar “Arriba Perú” luego de la elección en Toronto”. Boza Dibós coincide en que el principal rival es Chile, pues propone a su ciudad capital como candidata y porque cuenta con un respaldo similar al nuestro: “Nuestra candidatura es espectacular, cuenta con el respaldo del Presidente, del Ejecutivo en pleno, está comprometido el Ministerio de Turismo, de Educación, de Relaciones Exteriores”. La exposición Barbados será la tercera al frente de todos los países americanos. Esta reunión estará presidida por don Mario Vásquez Raña, presidente de Odepa, quien este año visitó Lima acompañado de sus más cercanos colaboradores.
Favorito para llegar a la final, Diego Elías viene ratificando los pronósticos y ya está en los cuartos de final del Dutch Junior Open 2013 de squash que se viene desarrollando en Holanda. El peruano ganó este derecho gracias a su triunfo 3-1 (11/5, 11/8, 10/12, 11/4) sobre Kristian Rautiainen de Finlandia. Hoy enfrentará al inglés Chris Longman por el pase a la semifinal. Este torneo le permitirá llegar a punto para el Campeonato
Mundial Junior que se desarrollará desde el martes hasta el domingo.
Elección en el basketball
Atletismo a las urnas
◘ Esta tarde en el auditorio ◘ Por fin la legalidad se acerdel Albergue Olímpico se elegirá al Consejo Directivo de la Federación Deportiva Peruana de Basketball (FDPB). Este deporte fue otro de los que tuvo disputas legales por el reconocimiento de sus directivas, pero felizmente los problemas llegaron a su final. A la cita de hoy acudirá el presidente de la Confederación Panamericana de Baloncesto (FIBA Américas), Horacio Muratore, y el de la Asociación de Basketball Sudamericano, Gerasime Bozikis.
ca a la Federación Deportiva Peruana de Atletismo. Es que después de mucho tiempo se llevará a cabo una elección debidamente constituida y como consecuencia, se elegirá a una directiva reconocida por las autoridades deportivas. El Comité Electoral instaurado por el Grupo de Trabajo presidido por el Dr. Víctor Puente Arnao, ha convocado a elecciones para el 24 de agosto. En los próximos días se realizará una asamblea donde se definirán los detalles.
laprimeraperu.pe 30/
SÁBADO 13 DE JULIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Deportes
www.laprimeraperu.pe
VIAJA EL DOMINGO A COLOMBIA
Guevara jugará en Once Caldas gracias a jugadores de Caimanes
El exvolante de Juan Aurich, Michael Guevara arregló contrato con Once Caldas de Colombia por una temporada, gracias a los videos que dos jugadores del Caimanes de la Segunda División de nuestro país, enviaron al técnico del conjunto colombiano. Guevara viajará el domingo a Colombia y el lunes pasará exámenes médicos. “La ‘Champeta’ (Iván Velásquez) y Roller Cambindo, quienes juegan en Los Caimanes, fueron los encargados de enviar un video sobre mi persona y al técnico le gustó. Mi intención también es volver a ser considerado en la selección peruana”, indicó Guevara.
SE ALISTA PARA LA LIGA PORTUGUESA
Hurtado inició nueva temporada anotando con Pacos Ferreira
El volante nacional Paolo Hurtado inició con buen pie la pretemporada con Pacos Ferreira, ya que en el primer partido de práctica que disputó anotó uno de los catorce tantos con el que el conjunto “castor” salió más que airosos ante el conjunto de Seia. Los tantos de Pacos fueron anotados por Cristiano (30’), Paolo Hurtado (34’), Fernando Neto (42’ y 43’), James Poulson (48’), Rui Miguel (65’, 71’, 77’ y 78’), Manuel José (69 ‘), Sérgio Oliveira (80’), James Poulson (81’ y 89’) y Seo (87’). Pacos quedó tercero en el torneo anterior por lo que participará en la próxima edición de la Champions League.
NEGOCIACIÓN ANDINA DE INMUEBLES SOCIEDAD ANONIMA CERRADA EN LIQUIDACIÓN RUC Nº 20101610889 Conforme a lo dispuesto por el artículo 419 de la Ley General de Sociedades, se cumple con publicar el Balance Final de Liquidación aprobado por la Junta General de Accionistas de fecha 21 de junio de 2013.
NEGOCIACIÓN ANDINA DE INMUEBLES S.A.C. BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN AL 30 DE ABRIL DEL 2013 ( Expresado en Nuevos Soles ) ACTIVO ACTIVO CORRIENTE Efectivo y equivalentes de efectivo Otras cuentas del activo (saldo a favor IR) Activo no corriente TOTAL ACTIVO CORRIENTE Y NO CORRIENTE
S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00
PASIVO PASIVO CORRIENTE Efectivo y equivalentes de efectivo (sobregiro) Cuentas por pagar comerciales - Terceros Cuentas por pagar diversas - Terceros Pasivo no corriente TOTAL PASIVO CORRIENTE Y NO CORRIENTE
S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00
PATRIMONIO Capital Social Resultados Acumulados Resultado del ejercicio TOTAL PATRIMONIO TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO
S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00
Lima, 21 de junio de 2013. Liquidador
Irresponsable denuncia UTC SE DISCULPÓ con José Gálvez por hablar de un presunto soborno e indicó que uno de sus jugadores exageró el hecho. FPF abrió investigación. La denuncia pública de intento de soborno que realizó el directivo de UTC Albert Cabanillas quedó sin piso luego que el mismo presidente cajamarquino, Joaquín Ramírez minimizara el hecho afirmando que fue solo un jugador quien comentó el presunto intento, pero fue mal interpretado por Cabanillas. Por lo mismo se disculpó con sus pares de José Gálvez por la acusación. No obstante la FPF abrió investigación y sancionaría a directivo de UTC por de-
nunciar sin pruebas. Ramírez afirmó que le consultó directamente al jugador de su plantel que recibió la supuesta llamada para no rendir adecuadamente ante José Gálvez y este le manifestó otra cosa. “Al jugador le he preguntado y me dice que `no lo comentó así, que lo hizo de otra manera´, entonces no hay un tema que sea contundente.Todos los jugadores del medio se conocen, me imagino se habrán estado fastidiando entre ellos, porque eso ocurre”, indicó el titular
de UTC quien añadió que llamó a los de José Gálvez para disculparse. Por su parte, el presidente de José Gálvez, Augusto Sipión, señaló que en su equipo nadie llamó a los jugadores de UTC para ofrecerles dinero. “Lamento mucho todo esto. Cosas como lo que intenta este señor (Cabanillas) le hacen daño al fútbol. Nunca he hecho estas cosas, ni tampoco sé de este tipo de arreglos, pero siempre hay gente malintencionada que solo busca perjudicarnos”, sentenció.
HABRÁ SANCIÓN Tras conocer la denuncia pública de Albert Cabanillas, el presidente de la Comisión de Fútbol de la Federación Peruana de Fútbol (CJ-FPF), José Luis Noriega, dijo que ya han abierto investigación y esperan las pruebas de su acusación, pero si no existieran las pruebas, recaerá sobre el directivo y el club una sanción deportiva. Cabanillas, quien es director deportivo de UTC, se reafirmó en su denuncia y asumirá su responsabilidad.
GHANA E IRAK POR EL TERCER LUGAR
VOLVIÓ POR HINCHAJE CON SALARIO MÍNIMO
◘
◘ Nuestro compatriota Jos-
Uruguay y Francia se miden hoy Yotún jugará con Juninho por el título Mundial Sub 20 Pernambucano en el Vasco Después de 16 años Uruguay se presentará hoy desde las 13:00 horas nuevamente en la final de un Mundial Sub 20, frente a la poderosa Francia en el estadio Ali Sami Yen Arena de la ciudad de Estambul. Ambas selecciones han demostrado a lo largo del torneo que son los mejores. Uruguay tendrá como referente en el mediocampo a Sebastián Cristóforo, mientras que Francia tiene a Paul Pogba. El conjunto “galo” solo
se ha visto vulnerado en el torneo frente a España. En tanto en otro encuentro, Ghana e Irak jugarán por el tercer lugar del mundial desde las 10:00.
himar Yotún jugará al lado del astro brasileño Antonio Augusto Ribeiro Reis Júnior, más conocido como Juninho Pernambucano (38), quien regresó al equipo del cual es hincha confeso, Vasco da Gama, para la presente temporada en el fútbol brasileño. El ex Lyon firmó su vínculo oficial con el Vasco debido a su identificación con el equipo y ganará el salario mínimo, incluso la institución brasileña mantiene una deuda con él desde
hace mucho tiempo, la cual no ha podido pagar por su deficiente economía. Cabe indicar que el mediocampista actuó en el club carioca entre 1995 y 2000 y luego entre el 2011 y 2012.
laprimeraperu.pe
Deportes
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
C
LA PRIMERA
SÁBADO 13 DE JULIO DE 2013
/31
ANCHA Internacional Sport Huancayo va por Aurich
Sin tiempo para llorar UNIVERSITARIO quiere reponerse rápido del mal momen-
to y además pide a árbitros que sigan el reglamento. El directivo crema Jorge Vidal asume como reto el mal momento que pasa el equipo de Comizzo y asume que saldrán de este mal momento, ya que no hay tiempo para lamentos. “Todos los jugadores que pertenecen a la institución saben que los jugadores de la ‘U’ tienen que recuperarse rápidamente. En la ‘U’ no hay tiempo para llorar por las derrotas y tenemos que recuperarnos este fin de semana (juegan ante Garcilaso)”. Además también se manifestó por los arbitrajes. “La posi-
ción institucional es no mandar cartas a la Conar, no vetamos a nadie pues los errores son parte del juego, pero exigimos que el reglamento sea para la ‘U’ igual que para los otros. En los últimos partidos nos han cobrado 3 penales al borde del reglamento, en cambio no nos cobran otros a favor, pedimos que se sea equitativo”. COMO UNA FINAL El defensa crema Werner Schuller asume el encuentro de mañana ante Real Garcilaso como una final ya que de ganar
empatarían al equipo cusqueño en la punta del campeonato. “Garcilaso es el rival a vencer, es el que está arriba y creo que si ganamos el domingo tenemos posibilidades de volver a la punta, que es el lugar donde tenemos que estar”. Universitario lleva cuatro partidos sin ganar y solo ha conseguido dos de doce puntos jugados. Por su parte el equipo cusqueño tiene a su favor los dos partidos pendientes que de ganarlos podría sacar una ventaja considerable a sus más cercanos perseguidores.
“Nadie quiere jugar fútbol” El técnico de Sporting Cristal, Roberto Mosquera, dio la cara por los últimos resultados del cuadro celeste y sostuvo que ellos sí hacen fútbol: “No quiero hablar de los rivales porque acá nadie quiere jugar al fútbol y nosotros sí. Algunos lo llaman estrategia meter a once atrás y yo respeto eso porque es lo que sienten, pero yo no lo siento así. Soy el entrenador que más equipos chicos ha entrenado, pero siempre he sentido así el juego y por eso estoy en Cristal a pesar de haber descendido”. Sobre su continuidad manifestó: “Estamos en un país en el que el deporte nacional es alegrarse cuando a alguien le va mal, hay este tipo de morbo que es enfermizo. Esto no me afecta porque no leo tanto como piensan ustedes, la mala vibra siempre va a existir”.
NI ALIANZA, NI GÁLVEZ
Los huancaínos van por su segundo triunfo consecutivo y esta vez quieren que su víctima sea Juan Aurich, al que enfrentarán a las 13:15 horas. Y en el Cusco el Cienciano se quiere reivindicar recibiendo la visita del Inti Gas a las 15:30 horas, los rojos imperiales vienen de caer como locales frente al Sport Huancayo.
Manco se queda en UTC
Recalde sigue feliz por su gol
◘ La novela se acabó y el pedido de Reimond Manco se quedará en UTC, según anunció el presidente del club cajamarquino, Joaquín Ramírez: “Manco sigue con nosotros hasta diciembre, se queda en el club. Lo hemos podido concretar con él y se queda seis meses más. Él está contento acá y no ha sido difícil convencerlo”. También defendió al juga-
Fue goleador de la reserva en César Vallejo y ahora está feliz por haberle anotado a Alianza. “Ha sido el gol que más grité en mi carrera por la importancia y el momento del compromiso. Fue un triunfo especial porque es contra Alianza Lima en su estadio”. Vallejo jugará mañana frente al León de Huánuco a las 13:20 horas.
dor y a su conducta intachable en Cajamarca: “Reimond se ha portado bien, el pueblo de Cajamarca es testigo de eso, los hinchas también. No ha habido ningún percance en estos seis meses. De haber existido le hubiéramos aplicado la sanción que está dentro del contrato”. Se conoció que Manco ahora ganaría 15 mil dólares y además de otras comodidades que le ofrece UTC.
Pierden en mesa Sport Ancash y Sport Boys perdieron dos puntos por infracción al Reglamento Económico Financiero, comunicó el Consejo de Justicia de la ADFP-SD a través de la resolución 108 y 109. El motivo fue que ambas instituciones no presentaron el documento que acredite el pago de las planillas de la remuneración correspondiente del mes de mayo. Con estos dos puntos restados Sport Boys se quedó con 19 unidades y Sport Ancash con 6. Esto agrava aún más la crisis del club porteño que por ahora no tiene un rumbo y varios jugadores anuncian su salida.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 32
SÁBADO 13 DE JULIO DE 2013
www.laprimeraperu.pe
Deportes Apenas unos días
AL MISMO ESTILO QUE LOS PAÍSES DE EUROPA presentan a sus millonarios fichajes, Alianza Lima presentó a su nueva contratación, Mauro Guevgeozián, quien señaló: “Me gustaría prometer goles, pero…”
Humilde imitación E
l costo de su fichaje no alcanza ni el diez por ciento de lo que se paga por un astro en Europa, sin embargo, Alianza Lima pretende que el fichaje de Mauro Guevgeozián se le parezca en algo, pues realizó su presentación en la cancha central del estadio de Matute y con público. El atacante uruguayo de 27 años, contento con el gesto señaló: “Me gustaría prometer goles, pero solo puedo prometer sacrificio”. El palmarés de Guevgeozián no es del todo alentador para los hinchas aliancistas pues su mejor momento lo vivió hace muchos años y jugando en el Fénix de la Segunda
División de su país, porque luego cuando pasó a Peñarol y Libertad, no tuvo continuidad y tampoco convirtió goles. “Me encantaría prometer que voy hacer goles todos los partidos. Sería un placer, ojalá se dé así. Lo que prometo es sacrificio y entrega para el equipo”, indicó Mauro. “Me caracteriza la potencia en los últimos metros. Voy bien al juego aéreo, pero no tengo ningún problema en ir por los costados. Hay un partido que hay que ganar y siempre es el clásico. Tengo muchas ganas de poder jugar. Sé que vengo al equipo más grande del Perú, reconocido en América como tal”, añadió.
RESPALDADO De otro lado, la administradora temporal de Alianza, Susana Cuba, refirió que contratarán a alguien más si el presupuesto les alcanza, pero lamentablemente ya no será Manco quien renovó con
UTC. “Quiero dejar bien en claro que Alianza no está en condiciones de entrar a una guerra de precios”. Asimismo, respaldó la labor del técnico Wilmar Valencia pese a caer al quinto puesto de la tabla tras la última derrota. “Res-
paldamos los procesos, hay que dejar trabajar tranquilo al entrenador. Estamos razonando, viendo que el torneo es súper irregular. Nadie con el presupuesto de Vallejo o Cristal puede imaginar que estén donde están”, sentenció. DO SÁBA
13
Programación HORA
EVENTO
CANAL
10:00
GHANA- IRAK (TERCER PUESTO SUB 20)
RED GLOBAL 13
13:00
FRANCIA – URUGUAY (FINAL SUB 20)
RED GLOBAL 13
13:00
SPORT HUANCAYO - JUAN AURICH
CMD 03 - 003 - 103
15:30
CIENCIANO - INTI GAS
CMD 03 - 003 - 103
17:00
FLUMINENSE - INTERNACIONAL
ESPN 508 - 495
H
ola,Jorge—ledijosu hermana, después de recuperarse del asombro de verlo después de 20 años. JorgehabíaescapadodeIquitos con la idea de volver a casa después de que las cosas se calmaran; pero los problemas le fueron envolviendo de tal manera que no volvió a pisar su barrio tan pronto como quería, y con su hermana Beatriz solo pudo conversar todo este tiempo por teléfono. NovolvióaIquitosporqueunos maleantes lo buscaban para hacerle daño, pues se había metido en graves problemas después de que su madre y su padre murieron en un extraño suceso. —Pensé que no volvería a verte nunca más. Hace poco cumplí sesenta años y eso quiere decir que tú cumpliste 58 el mismo día. Gracias por regresar. —No agradezcas nada, hermanita. —Gracias,¿volvistepararecoger tus recuerdos? —Nolosé;perotodoestetiempo este lugar, la casa de mamá y papá, el barrio, el parque de la esquina, han vivido en mí. Admito que quise olvidarme de todo; pero no pude, por eso estoy aquí. Además hace poco sentí unas ganas inmensas de volver. Los hermanos, de cabezas de plata, de arrugas del tiempo, se abrazaron como niños, como cuando se saludaban en el día en que los dos cumplían años. —Gracias por venir —dijo ella con tristeza. —Gracias por recibirme. Algo me decía que debía venir. —No digas eso. Lo que cuenta es que estés aquí. Gracias otra vez por el gusto de tu llegaba. Tal vez te llamé con el corazón. —¿De qué hablas? —Hermanito lindo, recé tanto para que volvieras; te espero desde que te fuiste; pero rogué más para que volvieras desde que el médico me dijo hace unos meses… —¿Qué te dijo el médico? —… —¿Qué te dijo? —Me quedan apenas unos días de vida.