Diario La Primera - 13 Setiembre 2013

Page 1

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

NADINE HEREDIA

@laprimeraperu laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

No descarta postular el 2021 ‰ POLÍTICA. 7

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

LIMA, VIERNES 13 DE SETIEMBRE DE 2013

MINISTERIO DEL INTERIOR

Ofrecen recompensa por niña ‰ ACTUALIDAD. 10

‰ POLÍTICA. 8

VICEPRESIDENTA MARISOL ESPINOZA

Reclama por refinería de Talara AL ADHERIRSE A TRATADO DE ARMAS QUÍMICAS

Siria deja sin piso a EEUU

‰ MUNDO. 20

ACUERDO DE CNM FUE POR UNANIMIDAD

Investigan a exfiscal de caso BTR ‰Exfiscal Gladys Echaíz, Alan García y sus exministros fueron comprendidos en investigación de Megacomisión. ‰Local de la Marina fue intervenido contradiciendo orden del juez. ‰ POLÍTICA. 4


laprimeraperu.pe 2/

VIERNES 13 DE SETIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO

Director

Al borde del abismo

E

l peligro de una gran guerra por Siria se ha detenido. La iniciativa de Moscú de evitar la acción militar de los Estados Unidos si el régimen sirio renunciaba al uso de las armas químicas que posee y éstas eran entregadas de inmediato a la comunidad internacional ha despejado la amenaza. Esa propuesta coincidía con una frase de John Kerry, secretario de Estado estadounidense. Pero en este caso no era un planteamiento formal. Un portavoz de la Casa Blanca afirmó que esa idea era apenas una “expresión retórica” de Kerry. En todo caso, la fórmula alzó vuelo gracias a que Serguei Lavrov, veterano ministro de Relaciones Exteriores ruso, la expuso como propuesta diplomática de su gobierno. El impacto mundial fue inmediato. Si la intervención militarnorteamericanabuscaba,segúnelpresidenteBarack Obama, impedir el uso de las armas prohibidas y, además, castigar a Siria por su supuesto empleo por el ejército sirio en un choque con los rebeldes, ya no era necesaria. Obama indicó de inmediato que si la propuesta se materializaba estaba dispuesto a renunciar a la intervención armada. Hay resortes internos en el viraje del jefe de la Casona Blanca. En primer lugar, el Hay resortes internos 62 por ciento de los estadoen el viraje de Obama. unidenses se opone a la acción En primer lugar, el militar (solo 26 por ciento la 62 por ciento de los apoya). Por otro lado, es seguro que si Obama consultaba su estadounidenses se decisión bélica en el Congreso, opone a la acción iba a perder. El Senado quizá lo militar (solo 26 por aprobaría; pero la Cámara de ciento la apoya). Representantes no. La Constitución de los Estados Unidos autoriza al presidente a actuar militarmente en el exterior, pero con cargo de pedir de inmediato la autorización legislativa. El escenario regional y mundial era adverso a la salida violenta. Ayer jueves The New York Times publicó una columna de opinión del presidente ruso Vladímir Putin en que se acusa a la oposición siria del empleo de armas químicas que Washington achacaba al ejército sirio. El texto sostiene que los rebeldes buscaban provocar “una intervención de sus poderosos partidarios extranjeros, quienes estarían aliándose con los fundamentalistas”. Esto último se refiere a la presencia de los terroristas de Al Qaeda en las bandas rebeldes. La evocación debe golpear la memoria de los norteamericanos, que saben que Al Qaeda fue acusado de ejecutar la matanza de las Torres Gemelas. (Hay dudas al respecto. Las Torres, según los expertos, no hubieran podido caer por el simple impacto de los aviones en su estructura.Fuenecesariodinamitarlasdesdeelsótano.¿Complicidad temprana entre los terroristas y los fabricantes de armas que ganaron billones de dólares en Irak, con el pretexto de que este poseía armas de destrucción masiva?). ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

laprimera@laprimeraperu.pe

www.laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

POLÍTICA

A Relima se le pagará

Y NO LO QUE LA EMPRESA pide, aclara el gerente general de Emmsa, Rafael Gómez.

FOTOS: RAUL ARRIARAN

Ramiro Angulo Redacción

El gerente general de la Empresa Municipal de Mercados S.A. (Emmsa), Rafael Gómez, anunció que el pago que se hará a la empresa Relima no supondrá perjuicio económico alguno a la ciudad como señalan los regidores de la oposición y además refiere que gracias al cuerpo nacional de tasaciones se establecerá un precio justo para conciliar la deuda que hay por el servicio de limpieza que Relima brindó durante siete meses, sin contrato, al Mercado Mayorista de Santa Anita. —¿Cómo se detecta que Relima estuvo brindando un servicio de limpieza sin contrato en Emmsa? —El nuevo gerente de operaciones detecta que se está realizando un servicio sin el marco de un contrato y se hacen las verificaciones del caso. Me lo hacen saber y determino inmediatamente que hay que formalizar ese servicio, que es de recolección de residuos sólidos, de disposición final de residuos, de baldeo y barrido en el Mercado Santa Anita, entonces, me preparan un informe técnico a logística y luego de tener esos documentos le digo al directorio miren que estamos recibiendo un servicio sin un contrato y necesito una exoneración. Hago un nuevo contrato con ellos y en ese contrato se establece una tarifa de mercado. —Antes de este contrato no había un ningún documento y así y todo se realizaba el servicio... —Nohabíaningúndocumento. Yo nombró una comisión investigadora por acuerdo del directorio que luego va evaluar todo este proceso para establecer responsabilidades. No hay ningún documento en el que se cumpla lo que dice el señor Giesecke, expresidente del directorio de Emmsa. El refiere que el gerente municipal dijo u ordenó, pero, no hay ningún

Rafael Gómez, gerente general de Emmsa.

Tarifa planteada por Relima es un exceso El gerente general de Emmsa, Rafael Gómez, explicó que la tarifa que se debe pagar a Relima por los servicios de limpieza del Mercado Mayorista de Santa Anita desde setiembre de 2012 a marzo del 2013 debe ser cercana al precio de mercado. “No se puede pagar lo que se está planteando. La tarifa en este momento es 157 soles por tonelada métrica recogida, (…) la recogen, tienen su instrumental para recoger, transportan la basura y se la llevan a su relleno sanitario, ese es el servicio de recolección de residuos sólidos”, señaló tras decir que según este precio el servicio por siete meses sería mucho menor al que ellos solicitan”.

documento. —¿Qué ha determinado la comisión investigadora de Emmsa sobre este caso? —Presuntas responsabilidades de cuatro funcionarios. Si bien se ha iniciado el proceso disciplinario los funcionarios tienen el derecho a defenderse y eso recién se va iniciar, luego de eso la comisión concluye indicando a qué persona le corresponde tal sanción u otra. —¿Y cuáles serían las irregularidades que se habrían cometido? —Simplemente no haber establecido un contrato como dice la ley. Todo bien o servicio que se adquiere en el marco del sector público tiene que ser por un concurso, una licitación y tiene que formalizarse con


laprimeraperu.pe

POLÍTICA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA VIERNES 13 DE SETIEMBRE DE 2013

solo lo que debe cobrar FOTO: JULIO REAÑO

 ESTAMOS EN PROCESO DE CONCILIACIÓN ◘ —¿Cuáles son las últimas medidas que está tomando Emmsa ante este al parecer excesivo pago? —Estamos en un proceso de conciliación del monto y ni siquiera es arbitral. Arbitraje es cuando tú no te pones de acuerdo con el prestador del servicio. Relima ha hecho la valorización que ellos estiman conveniente y nosotros estamos contrastando eso con el monto que hemos obtenido con el cuerpo nacional de tasaciones para que diga cuál es el precio justo y además hemos contrastado con el precio de referencia que hoy día pagamos. un contrato. —¿Y cuáles son las áreas involucradas en estas irregularidades? —Preferiría no mencionar nombres, pero son de dominio público. Quien ocupaba la gerencia general, quien ocupaba la gerencia de administración, la gerencia de operaciones y el jefe de logística. Los responsables de esos cuatro cargos son quienes tienen que ver con que un contrato como este hubiera existido.

—¿Existe un pedido a la Comisión Nacional de Tasaciones para que determine cuánto es lo que se debería pagar por el servicio que se dio?, ¿podría explicarme un poco de esto? —A la par que el directorio acepta esta exoneración para poder contratar directamente sin un proceso de selección me dan las facultades para nombrar una comisión, entonces, una vez que se forma esta pide que se contraten los servicios del cuerpo nacional de tasaciones

para que ellos, que son peritos, estudien el proceso y hagan la tasación para que se sepa cuánto debe cobrarse y establecen un monto. Ahora ese monto no te lo puedo dar, porque me quita argumentos para negociar con Relima. —Entonces este proceso ya está listo… —La valorización ya está hecha, entonces, ellos han determinado lo que estos señores deberían cobrar, tanto. Eso ya lo tengo.

DESMIENTE —El expresidente del directorio de Emmsa, Ricardo Giesecke, ha dicho que hubo un alto funcionario municipal que ordenó verbalmente esa contratación. ¿Qué piensa

sobre eso? —Dicen que fue verbal, pero no existe un documento escrito que indique eso. Yo no tengo realmente una opinión en ese sentido, porque lo que creo es que si tú recibes el servicio tiene que formalizarse de una manera u otra. Tú eres el receptor del beneficio, entonces, como receptor del beneficio tienes que preocuparte de la formalización. —En el municipio de Lima los regidores de oposición del Partido Popular Cristiano dicen que este pago va generar un gran perjuicio económico a la ciudad porque está excediendo en tres veces el monto del precio real del servicio. —Para nada. Eso hay que desmentirlo categóricamente. Se va a pagar exactamente lo que se debe pagar. Hubo un servicio durante siete meses y se va pagar de acuerdo al precio referencial del mercado que además va estar respaldado por la tarifa establecida por el cuerpo nacional de tasaciones. No se va pagar un centavo más de lo que se debe pagar por ese servicio. —Alberto Valenzuela, regidor del PPC, ha señalado que el informe de la comisión es pobre y que va pedir un grupo investigador para que se esclarezca este caso. —Puede perfectamente pedir todaladocumentaciónquequiera, pero lo que no podemos hacer es inventar una cosa que no hay que es un documento que diga quién ordenó que venga Relima, porque no existe. La comisión no puede pronunciarse sobre algo que no tiene elementos. —¿Qué opina usted sobre la campaña mediática desatada por la empresa para presionar a fin de que se le pague? FOTO: ROBERTO GONZÁLES

/3

Relima habla La empresa Relima Ambiental S.A. indicó que acudió al llamado urgente de Emmsa, en septiembre del 2012, producto del inminente traslado de los comerciantes mayoristas de La Parada al nuevo mercado de Santa Anita, pues se requería evitar la acumulación de residuos en la zona. “Somos una empresa con suficiente capacidad, experiencia y especialización para atender este tipo de urgencias. Lo hemos hecho en ocasiones pasadas, luego del incendio de Mesa Redonda a fines del 2011 y del incendio en Ministerio de Educación a inicios del 2012”, señala en un comunicado. Indica que el precio de servicios no está sobrevalorado, sino que “guardan absoluta relación con las necesidades del Mercado Mayorista de Santa Anita y constituyen una singularidad en el sector no comparable con otros servicios de limpieza”. —Tienen todo el derecho de pedir que le paguen, pero estamos nosotros en un proceso de conciliación con ellos para llegar a un acuerdo amistoso basado en la pretensión que tienen ellos sobre esa deuda. —Comparte usted el criterio que un sector opositor del municipio, que súbitamente se ha tornado beligerante, está motivado por intereses electorales, teniendo en cuenta la proximidad de la elección de nuevos concejales? —Sí, aparentemente hay algo de eso, pero no es mi rol emitir opiniones políticas, pero, como te digo, me parece que sí, que hay motivaciones extrafuncionales en este tema por supuesto. —¿En qué medida la exacerbación de ambiciones electorales puede causar polarización en el concejo municipal? y ¿en qué medida puede esto afectar a la ciudad? —Yo creo que no la va a afectar, porque creo que los acuerdos de gobernabilidad de Lima implican el compromiso de todas las fuerzas que firmaron dicho acuerdo y en lo esencial se está llevando a cabo. El programa acordó que por lo menos estas dos grandes reformas que son el transporte y la comercialización del alimentos perecibles se realicen y se están realizando.


laprimeraperu.pe 4/

VIERNES 13 DE SETIEMBRE DE 2013

Henry Campos Redacción El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) abrió ayer una investigación preliminar de 30 días por supuesta inconducta funcional a la exfiscal de la Nación Gladys Echaíz, quien, según el preinforme de la Megacomisión, debe ser denunciada por el delito de asociación ilícita para delinquir porque presuntamente ha cometido irregularidades junto al expresidente Alan García, el expremier Jorge del Castillo y el exministro del Interior Miguel Hidalgo, entre otros, en el sonado caso de BTR. El presidente de la referida institución, Máximo Herrera, explicó que las pesquisas determinarán si Echaíz incurrió en alguna inconducta, tal como lo sostiene el informe preliminar de la denominada Megacomisión, al asociarse a los nombrados para interferir políticamente en las investigaciones. El presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, aclaró en su momento que la Megacomisión ha plasmado de manera textual las declaraciones que ella hizo a una comisión investigadora del Parlamento en el sentido que recibió una llamada de García para que le informe del proceso BTR y que intervenga el local de la Marina donde se realizaba acciones de contrainteligencia. Echaíz admitió que conversó con García sobre la dificultad de los fiscales para ingresar a la Base Naval durante la investigación del caso BTR pero dijo que ella llamó al exmandatario y no al revés y alega ahora que no fue un allanamiento sino que se le permitió el ingreso al Servicio de Inteligencia de la Marina, para lo cual un juez le había negado autorización. El titular de CNM dijo que “de haber inconducta se establecerá si es una falta grave o muy grave. De ser muy grave la Comisión de Proceso Disciplinario tendría que proponer un proceso sancionador en el cual la máxima sanción es la destitución, o puede recomendar su archivamiento”. La investigación preliminar fue aprobada con seis votos de los magistrados del CNM debido a encontrarse indicios razonables de una posible inconducta de Echaíz en este caso, tras el

LA PRIMERA

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

CNM investiga a Echaíz

EXFISCAL DE LA NACIÓN dice estar sorprendida y niega haberse puesto

a órdenes de García en investigación de caso BTR.

El Consejo Nacional de la Magistratura tiene 30 días para investigación preliminar. análisis que se hizo del proyecto del informe de la Megacomisión sobre BTR e informaciones periodísticas. El plazo de la pesquisa es de treinta días hábiles y

Herrera no descartó que la Comisión de Procesos Disciplinarios del CNM tome declaraciones a García en torno al caso. “Las autoridades y

exautoridades máximas tienen ciertas prerrogativas y, por lo general, es la comisión que va a tener que trasladarse al despacho del señor Alan García

o donde él señale”, indicó. SALUDAN DECISIÓN El expresidente del Congreso Daniel Abugattás saludó la decisión del CNM

RECHAZA LOS CARGOS

Echaíz dice que decisión la sorprende La exfiscal Gladys Echaíz manifestó ayer sorpresa por la decisión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) de iniciarle una investigación preliminar por el caso BTR y reiteró que rechaza todos los cargos que le imputa el preinforme de la Megacomisión. Argumentó que la investigación la sorprende porque no hay un informe de la Megacomisión sino un borrador, entregado a la prensa de una manera no regular, según dijo, en el que se le hacen unos cargos, que nunca había conocido porque no tuvo conocimiento de la investigación. “En segundo lugar, porque el CNM adopta un

Marinos de Caso BTR. acuerdo y antes de notificarme a mí, como corresponde en un debido proceso, salen primero a la prensa y luego yo me entero, desconociendo en realidad cuáles son los cargos que se me atribuyen. Sé que se abre un proceso pero no sé

cuál es el cargo”, dijo. Sobre el anuncio del presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, de que será citada al Parlamento la próxima semana, Echaíz dio a entender que pondrá condiciones para su concurrencia.

“Voy a mandarles los documentos haciéndoles las precisiones para que previamente me indiquen cuáles son los cargos. Lo único que me transcriben es lo que han publicado los diarios, lo que dicen sobre los antecedentes y la conversación con Alan García, que si han autorizado o no han autorizado, que si el presidente llamó, que si dijo que le den facilidades a los fiscales”, añadió. Se quejó también que no le dicen cuál es el cargo, pese a que no hay imputaciones sino simplemente recomendación de que sea investigada, y que le digan qué norma violó o qué irregularidad cometió.

de abrir investigación a Echaíz por permitir, según dijo, irregularidades en las indagaciones de la Fiscalía al allanar locales de Fuerzas Armadas sin autorización del Poder Judicial. “Hay una declaración de Echaíz, García y Flores Aráoz de que se decidió desobedecer la orden de un juez y proceder al allanamiento de una instancia estatal con la participación de Echaíz, que no la han desmentido. La orden de allanamiento la dio García cuando Echaíz era Fiscal de la Nación. No se trata de mancillar honras si recién nos estamos enterando de esto”, afirmó. Por su parte, la parlamentaria Marisol Pérez Tello, del Partido Popular Cristiano, manifestó que la decisión del CNM permitirá aclarar cualquier duda sobre la labor de Echaíz al frente de la investigación sobre chuponeo telefónico. “Por el bien de ella, una investigación de esta naturaleza, lejos de debilitarla, la fortalece. Le hace bien a la exfiscal de la Nación tener un espacio donde, con total transparencia, pueda explicar el caso BTR”, expresó. Abugattás negó que la investigación realizada por la Megacomisión sobre el caso BTR y otros como narcoindultos tenga fines políticos. “Tenemos que dejar de lado la campaña política de todos. Deben seguir estos temas por cuerdas separadas. Que sigan los candidatos, pero la lucha contra la corrupción debe seguir su propia dirección”, afirmó. El Fiscal de la Nación, José Peláez Bardales respaldó, a su vez, el papel de su antecesora Echaíz en la investigación a la BTR y sostuvo que “actuó sin quebrantar la ley orgánica del Ministerio Público”. “El Consejo Nacional de la Magistratura le está metiendo un jalón espantoso de orejas al Fiscal de la Nación, que probablemente sea el siguiente investigado”, subrayó Abugattás.


laprimeraperu.pe

Publicidad

@laprimeraperu LA PRIMERA

VIERNES 13 DE SETIEMBRE DE 2013

/5


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 6/

VIERNES 13 DE SETIEMBRE DE 2013

Raúl Wiener Castilla el infalible

N

o podría explicarse el papelón del gobierno en el intento de imponerle un descuento obligatorio de sus ingresos a los menores de 40 años que giran recibos por honorarios para el fondo de pensiones en las AFP, que para el caso de los que ingresaran al sistema por primera vez se haría a favor de la chilena Habitat, aplicable también a los que ya venían cotizando por planilla y tuviesen ingresos adicionales como independientes; sino fuera por la intervención del ministro Castilla y su equipo del MEF, considerados poco menos que infalibles por la prensa de derecha y la Confiep. Comosesabe,lanormadesatóenardecidasprotestasdelosafectados que la consideraron un abuso, pero también movió el ambiente político, provocando que algunos partidos como el PPC, el fujimorismo y el APRA pidieran su derogatoria. Pero el gobierno (otra vez bajo orientación de Castilla), dispuso una postergación y la ejecución del mismo descuento por etapas, con el añadido de que a los que ya fueron descontados en agosto Sea como sea, todo no les reintegrarán su dinero, que indica que Castilla se lo quedarán las AFP, como una especie de cuenta en espera. Pero, está metiendo la según dicen, el del mechoncito pata a cada rato. es casi un genio que ayuda a que Pero si alguien pide seamos menos pobres. Lo de las regiones, que su reemplazo se dice hasta ahora son las paganas que está politizando el de los cambios en los precios diálogo. internacionales, también deriva de la excelente performance del MEF que presupuestó el canon sin calcular el efecto de la crisis internacional que sabía que existía y luego entregó con brutales recortes sin las compensaciones que se aplicó a las entidades del gobierno central, usando los fondos de contingencia. Esto podría catalogarse como una provocación para hacer ver al interior del país cómo los han condenado a depender de la minería. Pero lo que está consiguiendo Castilla es otra convulsión social y una nueva derrota que ya se viene para el gobierno. El mismo tema de la manera como nos toca la crisis internacional se ha convertido en una confusión total que impide la toma de decisiones con algún sentido. Primero fue que presidente y ministros empezaron a hablar de que se acababa la bonanza (vacas flacas) y que la crisis estaba llegándonos por el problema de los precios y las menores exportaciones. Luego vino el escándalo de que se estaba asustando a la gente y quebrando la confianza, y las correcciones de Castilla que engordó sus vacas y de Ollanta de que somos estrella mundial del crecimiento. Total blanco y negro, y una encuesta que dice que los peruanos ya ven la crisis sobre ellos y que según el grupo El Comercio es una idea sembrada por el gobierno. Sea como sea, todo indica que Castilla está metiendo la pata a cada rato. Pero si alguien pide su reemplazo se dice que está politizando el diálogo. O sea que no era un diálogo para hablar de política. ◘ FOTO: JULIO REAÑO

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

Señor García, mucho hígado ATAQUES TUITEROS de García es de gente

acostumbrada a cometer fechoría, dice Benítez. FOTO: LA PRIMERA

Javier Soto Redacción Los ataques tuiteros del expresidente Alan García merecieron ayer críticas del congresista Heriberto Benítez y el expresidente del Parlamento Daniel Abugattás, que los consideraron, respectivamente, una actitud hepática y producto de un cuadro de estrés. Los legisladores hicieron los comentarios ante una nueva arremetida del exgobernante aprista, esta vez en torno a la devolución de los aportes de agosto de los trabajadores independientes menores de 40 años a los fondos de pensiones. “Lo que veo es que García está adoptando una posición hepática. Está dando sus manotazos, a raíz de que hay un informe preliminar de la Megacomisión que lo puede comprometer en el caso BTR. Esto hace que se ponga a hablar y criticar en todos los temas”, subrayó Benítez. Benítez indicó que esta secuela de ataques del exmandatario confirma que el exjefe de Estado se encuentra en serios problemas por las investigaciones que se están desarrollando en su contra y que lo podrían comprometer en ilícitos. “Entonces, lo recomendable es que tome un poco de litio para que se tranquilice. García está perdiendo los papeles. Es una reacción hepática, de gente acostumbrada a cometer fechorías. Eso demuestra su nerviosismo.

Generalmente, los responsables de fechorías, cuando se va acercando la verdad, se ponen nerviosos”, enfatizó. Alan García arremetió por su cuenta de Twitter una vez más contra el gobierno: “No den vueltas. Devuelvan el aporte del 13% descontado, sino, 200 millones se perderán y será una apropiación indebida”. Agregó que “si el 13% se lo hubieran descontado al ministro y a los congresistas ya habrían decidido hace rato que se devuelva”. Y anteriormente, en otro twitt, el exmandatario atacó a la comisión parlamentaria que investiga presuntas irre-

gularidades de su segunda gestión gubernativa, con las siguientes frases: “¡Torpes! Por atacarme a mí, quieren destruir a una mujer profesional y honesta que prestigia jurídicamente al Perú como es la Dra. Echaíz”. ESTÁ CON ESTRÉS Por otro lado, ante el calificativo de “torpes” que le endilgó García a los miembros de la Megacomisión, el extitular del Congreso Daniel Abugattás, a modo de sorna, atribuyó ayer los insultos del exmandatario a que debe estar pasando por un proceso de estrés ante los hechos que van saliendo

a la luz pública. “Creo que el expresidente está pasando por un proceso de estrés y está perdiéndose en el horizonte de lo que se viene”, refirió. Abugattás consideró que García, en vez de realizar calificativos negativos en contra de instancias parlamentarias como la ‘Megacomisión’, debería responder a las denuncias en su contra. En este sentido, reiteró que a su criterio existen declaraciones muy puntuales que evidencian la vinculación del exmandatario con el caso Business Track, dedicada a la interceptación telefónica.

INVERSIÓN EN EDUCACIÓN DEBE SER UN OBJETIVO NACIONAL DICE MANDATARIO

Humala dice que educación es la clave Javier Soto Redacción La inversión en educación para superar la dependencia del país en el comercio de materias primas y conseguir un país industrializado, es una decisión histórica que debe verse como un objetivo de unidad nacional, afirmó el mandatario Ollanta Humala. “La decisión tomada por

este gobierno de enrumbar al país a que cada día dependa menos de la venta de materias primas y más bien dependamos más de la capacidad y la inteligencia de nuestros jóvenes y ciudadanos es una decisión histórica y tiene que mirarse desde el punto de vista de la unidad nacional”, subrayó. Humalacuestionólacreación indiscriminada de universidades, al punto de considerarla “un

ejemplo de paternidad poco responsable del Estado con su población”. “Y ahora tenemos un conjunto de universidades que no tienen la acreditación y la calidad que el mercado laboral espera… Y eso es una estafa”, enfatizó. SobrelaUniversidadNacional de San Marcos, dijo que “tenemos la universidad más antigua de América y no está dentro del ranking de las cien mejores del

mundo”. Humala expresó estos conceptosenPalaciodeGobierno, luego de presentar el Proyecto de Inversión Pública Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior (Procalidad). Procalidad tiene como propósito mejorar la calidad de la educación superior en el Perú a través de la promoción de la acreditación de las Instituciones de Educación Superior (IES). Se trabajará con 1,280 Institutos y

Escuelas de Educación Superior y 137 Universidades. El presupuesto total asignado al referido proyecto es de U$S 52’166,073, de los cuales US$ 25 millones corresponderán a un préstamo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) (47.92%) y US$ 27’166,073 a la contrapartida nacional (52.08%) con recursos ordinarios de Tesoro Público.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

VIERNES 13 DE SETIEMBRE DE 2013

/7

Nadine deja abierta candidatura al 2021

PRIMERA DAMA no dijo ni sí ni no, pero confirmó que no postulará en el 2016. FOTO: LA PRIMERA

La primera dama, Nadine Heredia, ratificó ayer que no será candidata en 2016, pero dejó sin respuesta las interrogantes desatadas por el expresidente del Congreso Daniel Abugattás, al afirmar –a título personal, según aclaró ayer– que el nacionalismo podría volver a gobernar con ella como candidata desde 2021. “Hemos descartado una candidatura (presidencial para el 2016), hace algunos meses, creo”, subrayó escuetamente cuando los periodistas le preguntaron sobre la candidatura. Ante la insistencia de los reporteros, Heredia dijo en el Cusco que ella está abocada a apoyar al presidente Humala para que “continúe adelante en todo lo que se ha propuesto el Presidente de la República; en eso estamos”. A su vez, el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, re-

conoció que la primera dama sería “una buena candidata”, aunque dijo desconocer si ella se lanzaría para ello en el 2021, tal como lo dio a entender

el congresista nacionalista Daniel Abugattás. “La ciudadana Nadine Heredia es una buena candidata. Si lo va a ser o no, ella

lo decidirá. Por ahora hay un gobierno que tiene un espacio de tres años”, expresó. Pedraza recordó que la esposa del presidente

Ollanta Humala ha negado en diversas oportunidades que vaya a ser candidata en 2016 y que lo expresado por Abugattás solo se trataría de un buen deseo. “En el país hay muchos candidatos. Ella es una colaboradora importantedelgobierno”,sostuvo luego de supervisar la incineración de casi tres toneladas de droga en la Diroes. Abugattás afirmó antenoche, en un programa televisivo, que el nacionalismo podría regresar al poder en el 2021 con Nadine Heredia como candidata presidencial. “Volveremos con Nadine. No creo que sea con Ollanta”, afirmó. Asimismo, dijo que será muy difícil que el Partido Nacionalista consiga ganar las eleccionespresidencialesdel2016. “Yo creo que sí vamos a volver a ser gobierno, probablemente,

pasado un período”, apuntó. “POSICIÓN PERSONAL” El extitular del Parlamento aclaró ayer que fue su posición personal, como “simple militante del Partido Nacionalista”, al tiempo de indicar que él no sabe lo que va a pasar de aquí al 2021. “El presidente Ollanta Humala ha impuesto una alternancia real. La posición de género es absolutamente clara: es la igualdad que él busca. Y es opinión, insisto, de Daniel Abugattás como militante del Partido Nacionalista”, añadió. Precisó, igualmente, que no hay ningún acuerdo del Partido Nacionalista sobre candidaturas presidenciales. “La mía no es una opinión institucional. Es una opinión conversada con absolutamente nadie más que con mi almohada”, puntualizó.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 8/

VIERNES 13 DE SETIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

www.laprimeraperu.pe

POLÍTICA FOTO: JUAN PABLO AYALA

Opinión

Mario Huamán

Las regiones alistan el paro del 26

M

ientras en Lima, el Comité Nacional Unitario de Lucha (CNUL) continúa centralizando los esfuerzos de las diversas organizacionessocialesconvocantesalParodel26de setiembre, enlasregionesprosiguenlasasambleasparadecidirlasacciones que se realizarán en dicha fecha. Encolumnasanterioreshemosreferidolasdemandasypropuestasque seexigenalgobiernodeOllantaHumala,empezandoporelcumplimientode suscompromisoselectorales.Aéstasselessuman lasexigenciasregionales, teniendoencuentaquemuchasdeellasformanpartesdeactasycompromisos asumidos por el actual mandatario y anteriores gobiernos, con el mismo resultado, incumplidos. En el caso de Tumbes, los gremios se movilizarán por las calles de dicha región contra la corrupción de funcionarios, el respeto a los derechos laborales y la descontaminación del río Tumbes. Por su parte, las organizaciones piuranas exigirán la concreción del Proyecto Alto Piura, la Modernización de la Refinería de Talara y solución a los problemas laborales de los sectores Educación y Salud. Las movilizaciones que desarrollarán los arequipeños replicando la contundente paralización del 3 Respaldamos la posición de setiembre serán para rechazar del Frente Amplio de el alza incesante del costo de vida, Izquierda expuesta luego la reposición del 100% del canon de la reunión con el minero y la modificatoria de la Ley premier Juan Jiménez, del Gravamen Minero, además de donde se exige la renuncia la construcción del Gasoducto Sur del ministro de Economía Andino y la derogatoria de la Ley del Servicio Civil. y Finanzas, Luis Castilla. EnelcasodeMoqueguayTacna, susorganizaciones asumentambién muchas de las demandas que exigen los arequipeños y que afectan a todo el sur, como el canon y el gas de Camisea, la construcción de hospitales y de la carretera Colpa - La Paz (Bolivia). EnLoretoyentodalaAmazonía,losgremiosrespaldaránlasexigenciasde lascomunidadesindígenas,comola consultapreviaydefensadelosrecursos naturales.Asimismo,defenderánlosríosamazónicosdelacontaminación provenientes de los sectores productivos y el rechazo a las concesiones de bosques y ladacióndelaleyquecreaelCentrodeExportación,Transformación, Industria, Comercialización y Servicios (Ceticos Loreto). Asimismo,enTrujillo,Chiclayo,Cajamarca,Huancayo,Cusco,Chimbote, y otras ciudades del país también se vienen desarrollando encuentros de sindicatos, organizaciones sociales, partidos políticos, colectivos juveniles y de mujeres con el objetivo de sumarse a esta medida de protesta. Finalmente, respaldamos la posición del Frente Amplio de Izquierda (FAI)expuestaluegodelareuniónconelpresidentedelConsejodeMinistros, JuanJiménez,dondeentreotrasiniciativasseexigelarenunciadelministro de Economía y Finanzas, Luis Castilla, responsable del retroceso que viene sufriendo el país en materia social y laboral, además de impedir la dación de un plan que minimice los efectos de la crisis económica internacional que afectará principalmente a los más pobres del país. ◘

La modernización de Talara está paralizada.

Es vital modernizar refinería de Talara PARA DINAMIZAR la economía del norte,

señala vicepresidenta Marisol Espinoza. La vicepresidenta Marisol Espinoza indicó que es vital la modernización de la refinería de Talara a fin de dinamizar la economía del norte del país, rechazando tácitamente tendencias que pretenderían privatizar esa instalación “El proyecto de Modernización de la Refinería de Talara es rentable y además sostenible, ya que por cada 100 dólares de valor agregado que genere la refinería, 36 dólares ingresan al fisco como pago de IGV, 47 dólares van al pago de Impuesto a la Renta

y 17 dólares corresponden al pago de salarios y remuneraciones. Es necesaria su modernización”, dijo. Según el estudio de Impacto Económico y Ambiental del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara, elaborado por la empresa Macroconsult, durante la ejecución del proyecto se contratarán anualmente un promedio de 3,700 empleos que equivale al 38% de la Población Económicamente Activa (PEA) de la provincia de Talara. El estudio de Macrocon-

sult demostró el impacto económico y social del proyecto para la región Piura y para el país, estamos hablando de un incremento del PBI de 1.2% si el proyecto se ejecuta, esto va a demandar una gran cantidad de insumos locales, por lo tanto ayuda a reactivar la economía interna ante el bache de la caída de los precios de los metales y la menor recaudación que según el Marco Macroeconómico Multianual estaría recibiendo la Sunat por concepto de impuestos, sostuvo Espinoza.

“Se ha estimado que por cada empleo directo generado en la ejecución del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara, se generan cuatro empleos indirectos, es decir estamos hablando de aproximadamente 18,000 empleos directos e indirectos que se van a generar durante la ejecución del proyecto, esto beneficia a la población de la región Piura y del país que requiere puestos de trabajo y la refinería de Talara podría brindárselos”, manifestó. Indicó que el proyecto de Modernización de la Refinería de Talara va a demandar servicios del sector construcción, productos metálicos diversos, maquinaria y equipo y productos de siderurgia. Pidió no causar alarmas con informaciones falsas que indican que la refinería va a cerrar. “Esto no es responsable y lo único que ocasiona es incertidumbre en la población”, dijo.


◙ Actualidad

laprimeraperu.pe 

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

VIERNES 13 DE SETIEMBRE DE 2013

/9

Súper quinua atenderá demanda mundial

ACTUALMENTE EXISTEN 3 mil variedades de grano andino que podría crecer en zonas difíciles y elevaría producción. Perú apunta a ser primer productor, afirmó ministro de Agricultura, Milton von Hesse. Roger Chuquín Redacción Productores, especialistas e investigadores de nuestro país están trabajando para desarrollar especies de quinua “hibrida” que puedan ser producidas, por ejemplo, en las regiones más áridas de la costa, por un lado, y que soporten las heladas de la región andina, para así aumentar su producción a fin de abaratar sus costos. El presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta, informó a LA PRIMERA que hay más de 3 mil variedades de quinua (genoma) que pueden resistir distintos suelos, temperaturas, alturas, y pueden ser tratadas para masificar su siembra y cosecha industrial que generaría la actual demanda. “Estas variedades de quinua permitirían la siembra en terrenos marginales.

La importancia del tercer punto recae en que realmente se va a encontrar espacios y tierras donde, sin competir con productos agroindustriales como la alcachofa, los espárragos, pimientos, etc., se pueda sembrar quinua de forma rentable. “Esta posibilidad tiene que llamar la atención y el interés de las instituciones rectoras de investigación para recoger información y apoyar su validación. Tuvimos informaciones poco claras, difusas (en investigaciones anteriores), pero ahora se trabaja mejor, con una labor de largo aliento”, indicó.

Es una noticia importante por tres razones. La primera abarca la parte económica, pues a más área con qui-

nua, más ingresos para los productores. La segunda se basa en el uso y aprovechamiento de estas tierras mar-

ginales que hoy cada vez valen menos. Con quinua tendrán mayor denominación”, señaló.

PRECIO ES POR DEMANDA De otro lado, Velásquez Tuesta señaló que el precio de la quinua es simplemente el fruto de la oferta y la demanda, pura cuestión de lógica. “Eso es algo muy lógico. Antes la quinua era

consumida solo por poblaciones del sur del país, hoy el boom mundial nos ha hecho descubrir que es un buen producto. Esa mayor demanda hace que el costo suba, pero lo lindo es que el productor andino que antes recibía uno o dos soles y que no le alcanzaba para cubrir sus costos, ahora recibe 4, 5, o 6 soles y ya está ganando dinero”, aclaró. EUROPA, ASIA, AFRICA De otro lado, el ministro de Agricultura, Milton von Hesse, señaló que hay demanda insatisfecha en Europa, África, Asia y China y, que ante esto, el gobierno se ha propuesto como metas convertir al país en el primer productor de quinua del mundo (hoy es el segundo), aumentar el consumo interno per cápita de 0.8 gramos a 1 kilo y promover la siembra de por lo menos 50 mil hectáreas.


laprimeraperu.pe 10/

VIERNES 13 DE SETIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

◙ Actualidad

www.laprimeraperu.pe

Ofrecen 20 mil soles para dar con paradero de niña MINISTRO DEL INTERIOR, Wilfredo Pedraza, dijo que monto será para quien ayude a ubicar a menor Vayoleth. Indicó que reforzarán seguridad de cambistas. El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, confirmó que la Policía Nacional entregará una recompensa de hasta 20 mil soles a cambio de información verídica sobre el paradero de la niña de un año Vayoleth Leonardo Córdova, quien hace 11 días fue secuestrada cuando estaba en el hospital Arzobispo Loayza al lado de su madre. “Quiero señalar que la investigación por el rapto de la niña Vayoleth continúa. Ya tenemos el identikit de la mujer que se la llevó, pero hemos decidido promover una campaña y un pago de recompensa de hasta 20 mil soles para la persona que brinde información y que permita encontrarla”, señaló. Asimismo, indicó que para tal fin es necesario que la sociedad y los medios de comunicación sumen esfuerzos. “Necesitamos la ayuda de la comunidad en general y de los medios de comunicación, que van a jugar un rol importante en este tema. Invoco a la comunidad a identificar a los responsables y a llamar a cualquier teléfono policial”, señaló

Seguidamente, Pedraza aseguró que la policía no descansará hasta ubicar a la pequeña que se perdió

luego que su madre se la encargara a una extraña antes de entrar a visitar a un familiar al hospital.

SEGURIDAD CIUDADANA En tanto, el titular del Interior manifestó que la seguridad en la feria Mistura está garantizada, pues la Policía adoptó todas las medidas necesarias. “Invito a la población a asistir con absoluta tranquilidad y continuemos disfrutando de esta feria internacional”, dijo. Informó que ya identificaron a la persona que difundió, en las redes sociales, mensajes que generaron la alerta de los comensales. Sostuvo, además, que el Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) ha tomado distancia del hecho. En tanto, sobre los constantes ataques a cambistas, Pedraza anunció que su sector está evaluando un proyecto para prohibir el uso de motocicletas lineales en pareja. Dijo que el proyecto se presentó anteriormente y no prosperó, pero que se realizará una evaluación de la propuesta y cómo podría afectar a los usuarios. El ministro invocó a los cambistas a ubicarse en las zonas que la Policía recomienda para su mejor protección.

MISTURA

Cinco millones de beneficiados por gastronomía Un importante estudio fue presentado ayer en el auditorio principal de Mistura donde se detalló cómo ha evolucionado la gastronomía en el Perú como fuerza de desarrollo económico y el rol de la Asociación Peruana de Gastronomía (Apega) como ente agrupador de los principales actores de la cocina peruana. El estudio “El boom gastronómico peruano al 2013”, resaltó que, actualmente, cinco millones y medio de personas se benefician directa o indirectamente por la cadena gastronómica en todos sus niveles, desde la actividad primaria (61% de los puestos de trabajo) a la industria (5%), el comercio (10%) y el servicio de

restauración (24%). El gasto en alimentación en 2011 fue de 45,000 millones de nuevos soles aproximadamente, lo que representa el 9.5% del PBI. Según el análisis, en el Perú hay 85 instituciones educativas que imparten distintas carreras relacionadas con la gastronomía. Cinco son centros universitarios; y 36, institutos superiores. Solo en la capital egresan cada año más de 15,000 estudiantes. El informe resaltó el rol promotor de Apega como punto de encuentro de los actores de la cocina peruana y como organizador del desarrollo sostenible e inclusivo de nuestro país.

INDEPENDENCIA

PARQUE DE LAS LEYENDAS

Casiuncentenardepadresde familia impidieron el ingreso de los alumnos al colegio William Fulbright, en Independencia, en rechazo al relevo de la directora de esta institución, Natividad Casquino, quien tuvo que dejar el cargo por exceder la edad límite para dicha actividad. “Estamos incómodos con su cese, ella tiene 40 años de trayectoria y queremos que siga hasta diciembre, porque tenemos propuestas de trabajo con ella’, dijo un padre de familia. Además, expresaron su disconformidad con la nueva directora, debido a obtuvo una calificación de 11 y presenta varias irregularidades. Natividad Casquino fundó el colegio ubicado en la zona de Tahuantinsuyo y cuenta con el apoyo de los escolares, quienes se unieron al reclamo de sus padres.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) llevará a cabo mañana el Segundo Encuentro de Familias en el Parque de las Leyendas con la finalidad de generar un espacio de intercambio de experiencias para las familias conformadas a través de la adopción. Representantes de la DirecciónGeneraldeAdopciones(DGA) señalaron que la reunión se da en el marco del Día de la Familia para reforzar el vínculo entre padres e hijos y para combatir posibles problemas o conductas relacionadasalaviolenciafamiliar. Los organizadores indicaron que hasta el 31 de agosto del presente año la DGA ha logrado promover la adopción de 111 niñas, niños y adolescentes declarados judicialmente en abandono, de las cuales 68 han sido adoptados por familias peruanas y 43 por familias extranjeras.

Protestan Realizan II por cambio Encuentro de directora de Familias

SAN BORJA

Evacuan Ministerio de Cultura por falsa amenaza de bomba Los trabajadores del Ministerio de Cultura, en San Borja, tuvieron que evacuar su centro de labores debido a una llamada anónima que alertaba sobre una amenaza de bomba aunque finalmente se trató de una mentira. Personal de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) y la Brigada Canina de la Policía Nacional inspeccionaron por más de dos horas todo el edificio, descartando la presencia de material explosivo, según informó Hildebrando Ibáñez Franco, jefe de Operaciones de Seguridad del Ministerio de Cultura. Posteriormente los empleados regresaron a sus labores habituales. La Policía señaló que este tipo de hechos estaban previstos debido a que ayer se cum-

FOTO: MARITA SAMANEZ

plieron 21 años de la llamada “Captura del Siglo”, por la detención del cabecilla de la banda terrorista Sendero Luminoso, Abimael Guzmán Reynoso. La señal de alarma y evacuación se produjo cuando se realizaba el Premio Nacional de Cultura generando la paralización del evento.


laprimeraperu.pe

◙ Municipios

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA VIERNES 13 DE SETIEMBRE DE 2013

/11

Golpe a la delincuencia en Surquillo DIEZ DETENIDOS en fumadero, más de medio millar de ketes de PBC decomisados y

una pareja intervenida repartiendo marihuana fue resultado de operación Bengala 2013. FOTO: ROBERTO GONZÁLES

Un duro golpe a la delincuencia en Surquillo fue asestado por serenos del distrito y agentes de la División de Investigación Criminal (Divincri) quienes lograron capturar a una pareja que actuaba bajo la modalidad del delivery, y detener a diez delincuentes en un fumadero. A las 11 de la noche del miércoles, Luis Enrique Cáceda Arrascue (33), (a) “Luchito”, y su pareja conocida como Jenny, fueron sorprendidos en una calle de la urbanización La Calera con 350 ketes de PBC y 15 sobres con marihuana que iban a vender en dos viviendas de esa zona. Una hora más tarde se intervino a un conocido delincuente identificado como Mailer Quiñones Sánchez (21), quien utilizaba su vivienda ubicada entre las calles Salaverry y Praga como centro de reparto de drogas. En su poder se halló

210 ketes de PBC, envueltos en una bolsa negra que había sido escondida entre sus pertenencias, además

de S/.30 nuevos soles de la última venta. La operación Bengala 2013 concluyó con la in-

SAN BORJA

Empieza concurso de marinera en coliseo Dibós

◘ Cientos de parejas de todo el Perú se darán cita mañana y el domingo 15 de setiembre durante la Tercera Edición del Concurso Nacional de Marinera Norteña “San Borja… mi orgullo”, que se realizará en el coliseo Eduardo Dibós, organizado por la Municipalidad de San Borja a beneficio de los pacientes del Instituto de Salud del Niño. De esta manera, por segundo año consecutivo se donará la taquilla de este importante cer-

tamen a la Asociación de Damas Voluntarias del Instituto Nacional de Salud del Niño, AVOLDINSN, para que pueden adquirir equipos como respiradores portátiles y medicamentos para los pequeños de dicho centro hospitalario, quienes diariamente presentan múltiples necesidades. Los organizadores del evento señalaron que con este concurso también se busca promover la cultura por medio de la difusión de la marinera.

tervención de viviendas ubicadas en la cuadra 51 de la avenida República de Panamá y en el cruce de

las avenidas San Agustín y Mantilla que se habían convertido en fumaderos. En el lugar se detuvo a diez delincuentes totalmente drogados, armados con cuchillos, desarmadores y “patas de cabra” con los que cometían sus fechorías. Todos los detenidos fueron llevados a los calabozos de la Divincri de Surquillo para continuar con las investigaciones y determinar dónde consiguen la droga. “Estas intervenciones continuarán de manera sorpresiva y con el apoyo de ambas fuerzas hasta desterrar a la delincuencia”, afirmó un oficial a cargo de la operación. En tanto, los vecinos aplaudieron la labor de serenos y policías pero pidieron que estas acciones se repitan debido a que por las noches grupos de fumones se apoderan de algunas zonas.

CALLAO

Chequeo médico para más de mil madres ◘Un chequeo médico general gratuito para más de 1,100 madres del Vaso de Leche y comedores populares realizará el personal de la Municipalidad del Callao, gracias a un plan de trabajo de prevención de enfermedades dispuesto por el alcalde Juan Sotomayor García. La campaña se iniciará hoy a las 8.30 am. hasta la 1 pm. en el Hospital Chalaco I, cruce de las avenidas Tomás Valle y Bertello. Allí se realizaran despistajes de cáncer al cuello uterino, osteoporosis, análisis completos de hemoglobina, descarte de anemia y despistaje de diabetes. La campaña continuará mañana en el Policlínico Municipal, ubicado en la cuadra 5 del jirón Supe, en el mismo horario de atención.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 12/

VIERNES 13 DE SETIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

Economía Interés Público Germán Alarco Tosoni

Profesor Universidad del Pacífico

¿Más pretextos?

E

l gobierno sigue sin dar luces en el tema de la ejecución del proyecto de modernización de la Refinería de Talara (PMRT). No hay avances luego de un mes y medio del anuncio de 28 de julio. Efectivamente, se trata de un proyecto de gran envergadura, pero no se debe olvidar que la propuesta económica asociada a su ejecución está a punto de caducar por segunda vez. Lamentablemente, los argumentos o pretextos contra el PMRT son numerosos. Los neoliberales de siempre, dentro y fuera del gobierno, señalan que no se pueden destinar recursos del Estado a este proyecto en la medida de que las necesidades de la población en términos de educación, salud y otras son prioritarias. El planteamiento es maniqueo y se olvida de toda la historia de la empresa a partir de los procesos de privatización del gobierno de Fujimori. Si en los años noventa se hubiera dejado que PETROPERÚ mantuviera sus operaciones de explotación de hidrocarburos, esta empresa no necesitaría de apoyo ahora. Sin embargo, se privatizaron estas actividades y se le dejó operar solo en el tramo menos rentable de la industria. En ninguna parte del mundo una refinería de petróleo podría reconfigurarse integralmente con fondos proEn ningún caso la pios. La generación de valor de asignación de recursos al la refinación es positiva pero muproyecto implicaría menos cho menor a la explotación de gasto en educación o salud. hidrocarburos. No obstante, hay No se debe olvidar que el que invertir en esta por razones gobierno tiene superávit ambientales y tecnológicas de los fiscal y ha acumulado usuarios de dichos combustibles. depósitos en el BCRP por No se puede consumir petróleo crudo directamente. US$ 20,000 millones. En ningún caso la asignación de recursos al proyecto implicaría menos gasto en educación o salud. No se debe olvidar que el gobierno tiene superávit fiscal y ha acumulado depósitos en el BCRP por US$ 20,000 millones. Por otra parte, la fuente principal de financiamiento del proyecto serían créditos externos y emisión de deuda. Al momento, PETROPERÚ ya tiene pre aprobado un financiamiento entre US$ 500 y 600 millones, que el MEF solo tiene que autorizar, pero que se podría perder con la dilación. La segunda parte se refiere a la emisión de deuda hasta US$ 1,700-2,000, que sustituiría a la anterior y el aporte de los dueños para completar el monto total. Es absurdo pensar que los mayores niveles de endeudamiento podrían afectar al sector privado o al país. Se tienen niveles de deuda respecto del PBI por debajo de los estándares de economías con similares ingresos per cápita. No existe efecto crowding out. Por el contrario, la ejecución del proyecto por su responsable actual o vía concurso público, y la obtención de participaciones relevantes en el upstream serían la garantía para que PETROPERÚ sea viable en el largo plazo. El aporte inicial del Estado se justifica con base en las externalidades positivas generadas y para resarcirla de los daños generados en el pasado. El MEF y MEM, como representantes de los accionistas, deben fortalecerla, no debilitarla. ◘

LOCALES DE MISTURA

No entregaban comprobantes ◘ La Sunat informó que detectó que 25 establecimientos que participan en la VI Feria Gastronómica Mistura 2013, no cumplían con emitir comprobantes de pago cometiendo infracciones que pueden ser sancionadas con una multa o cierre temporal del establecimiento. Las mencionadas infracciones se detectaron durante el primer fin de semana de desa-

rrollo de la Feria y durante el desarrollo de la campaña de formalización y verificación de entrega de comprobantes de pago que inició la Sunat en el lugar. Los establecimientos infractores recibieron notificaciones preventivas por las faltas detectadas, otorgándoles un plazo para que regularicen su situación, de lo contrario recibirán las sanciones que correspondan.

BOLSA DE VALORES DE LIMA

PARALELO

Indice General Indice Selectivo Inca

COMPRA: S/. 2.770 VENTA: S/. 2.800

  

- 2.66% - 2.62% - 2.08%

BCR: “Si Castilla quiere irse no sería tan grave”

EL PRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA Julio Velarde dijo que una eventual salida del ministro de Economía no generará inestabilidad si es reemplazado por alguien del mismo perfil. FOTO: JULIO REAÑO

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, afirmó que la eventual salida del ministro de Economía y Finanzas Luis Castilla no generará inestabilidad siempre que sea reemplazado por alguien del mismo perfil. “Lo mejor sería que se quedara. Pero si se quiere ir, no sería tan grave”, dijo. “Si se va por razones personales y es sustituido por alguien con el mismo perfil, no crearía ninguna inestabilidad”, añadió. De acuerdo a Bloomberg, Castilla renunciaría antes de fin de año para asumir un cargo en el Banco Mundial. INFLACIÓN Pese a que especialistas y agentes económicos estimaron que la tasa de inflación cerrará el año en 3.2%, es decir 0.2 puntos porcentuales por arriba del rango meta del BCR, Velarde afirmó que la inflación terminará el año cerca al 3%. “Todavía estamos esperando un nivel de cerca de 3 por ciento para el año (...)

esperando que vamos a estar dentro del rango”, dijo Velarde. Respecto a la actividad económica del país, Velarde dijo que se espera para julio un crecimiento “ligeramente menor que junio”, cuando la expansión mensual fue de 4,4%.

 SERIE NUMISMÁTICA ◘ El BCR puso en circulación desde ayer la nueva moneda de un sol alusiva al Arte Textil Paracas, cultura preincaica que se desarrolló en Ica, con una emisión total de diez millones de unidades. ◘ Esta moneda, la décimo cuarta de la Serie Numismática Riqueza y Orgullo del Perú, es de curso legal, por lo que puede ser usada en cualquier transacción económica y circulará de forma simultánea con las actuales monedas de esta denominación.

ADEX

SEGÚN ASOMIF

Cooperativas deben ser reguladas

Apuesta por paprikeros

◘ Para mejorar el manejo téc-

nico del cultivo de los ajíes, así como su calidad e inocuidad, y con ello asegurar su ingreso a mercados exigentes, el Comité de Capsicum de la Asociación de Exportadores (ADEX) y el Grupo de Trabajo de Páprika de Barranca realizaron una capacitación en esa provincia a la que asistieron más de 300 productores. Renzo Gómez, presidente del Comité de Capsicum de ADEX, señaló que los productores están motivados para seguir capacitándose ya que los países de la Unión Europea y EE.UU. se han vuelto cada

DESCARTA SOBRESALTOS Velarde, previó que no se esperan grandes sobresaltos en el mercado cambiario local la próxima semana, luego de la decisión que pueda adoptar la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) el 18 de setiembre. “El mercado asumió que la Fed adoptará la decisión de recortar su estímulo monetario la próxima semana, pero este puede ser menor a lo esperado, en un contexto en el que las señales de la economía estadounidense no han sido tan positivas”, sostuvo. “En ese sentido, no habrá un gran sobre salto luego de la decisión que adopte la Fed”, anticipó.

vez más exigentes en lo que respecta a la inocuidad de los productos que ingresan a sus territorios. Recordó que la Unión Europea exige que la páprika importada no tenga más de 30 partes por millón de ocratoxina (hongos producidos por la humedad) y que para el 2015 el estándar sería la mitad (15 partes por millón).

La Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú (Asomif Perú) consideró adecuado que las Cooperativas de Ahorro y Crédito estén sujetas a las regulaciones de la Superintendencia de Banca Seguros y AFP (SBS) y también debieran cumplir con las normas del Banco Central de Reserva. El presidente de Asomif Perú, Fernando ValenciaDongo, respaldó la aprobación del proyecto legislativo que busca incluir a las Cooperativas de Ahorro y Crédito en el sistema de regulación de la SBS.

“En muchos casos las cooperativas también atienden a los microempresarios, sin embargo no reportan sus créditos en las centrales de riesgo, por lo tanto no son visibles y podrían generar sobreendeudamiento debido a que a nuestros analistas de crédito no pueden evaluar adecuadamente las solicitudes de préstamos”, señaló. Las cooperativas han otorgado créditos, en el primer semestre por S/. 4,738 millones de y han captado S/. 4,479 millones.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

ECONOMÍA

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA VIERNES 13 DE SETIEMBRE DE 2013

/13

Critican gestión de Castilla ANALISTAS REALIZARON DURAS CRÍTICAS a la política de inversión del ministro de Economía y Finanzas, Luis Castilla, sin embargo se opusieron a la posibilidad de que abandone su cargo.

L

a gestión del ministro de Economía y Finanzas, Luis Castilla Rubio, fue calificada de “mediocre” e “irrelevante” debido al abandono de las políticas económicas y de inversión durante los dos años que lleva en el cargo. Germán Alarco, economista y profesor de la Universidad del Pacífico, indicó que el gobierno aprovechó la inercia económica, pero esta ya se agotó. Sin embargo, afirmó que el ministro debería continuar en su cargo para “cosechar los resultados de su desempeño inercial”. “La gestión del ministro Castilla ha sido mediocre (…) Yo creo que si sale en estos momentos, sería un premio para él. Castilla debe quedarse para cosechar los resultados de su desempeño inercial. Su salida validaría todas las críticas relativas a que el gobierno ha dado un giro hacia la izquierda. A mi juicio, es contraproducente para las fuerzas progresistas en una perspectiva de corto y mediano plazo”, indicó. La opinión de Alarco coincidió con la de Félix Jiménez, quien consideró

cambio de ministro podría provocar la reducción de las inversiones privadas en el país debido a la desconfianza. “Creo que (Castilla) debería continuar en su cargo. Los impactos de la crisis externa han afectado la conciencia de los inversionistas. Si no manejan la política de inversiones del gobierno y entra más ruido político, habrían menos inversiones”, agregó.

la gestión de Castilla como “mediocre y sin vuelo intelectual”. “Su gestión fue mediocre y sin vuelo intelectual y, por lo tanto, sin imaginación para hacer reformas”, detalló. Por su parte, el direc-

tor del Centro de Estudios Financieros de Centrum Católica, Eduardo Court, resaltó el buen manejo de las políticas fiscales monetarias, pero lamentó la falta de organización de las inversiones. Court destacó que un

PROPONE DIVISIÓN Humberto Meneses, expresidente del Banco de la Nación, afirmó que el crecimiento permanente a largo plazo podría reducirse debido a la mala gestión en Economía. Para el especialista, la cartera de Castilla debería ser dividida en dos ministerios autónomos. “Finanzas o Hacienda se encargaría de administrar el Tesoro Público y Economía de potenciar el crecimiento económico, superando las brechas en educación, salud, industria, innovación, infraestructura, entre otros”, manifestó.

UCSS

EN EL SECTOR SALUD PARA CERRAR BRECHA

Inversión debe crecer por arriba del 4% del PBI “Es necesario que la inversión en el sector Salud crezca por encima del 4% del Producto Bruto Interno (PBI) porque de esa manera cerraremos la brecha existente en este sector”, así lo manifestó el presidente del Gremio de Salud de la Cámara de Comercio, Mario Mongilardi. Señaló que hay que tener sumo cuidado a qué cifras crece el Perú, ya que nuestra economía de expandirse por debajo del 4%, solo generará que la brecha se incremente. La proyección oficial de crecimiento del PBI para este año será del 5,7%, en ese sentido Mongilardi resaltó que la inversión en el sector Salud deberá superar tal cifra, considerando que parte importante del presupuesto está designado a este sector.

BARRERAS Interrogado sobre los costos que afectan al sector, Mongilardi señaló que los mayores sobrecostos se generan al ingresar al mercado, dado que por ejemplo “DIGEMID se demora más de un año en aprobar el ingreso de cualquier producto”. “Esta lentitud burocrática no solo impacta en las empresas, por los sobrecostos de ingreso al mercado de productos médicos y medicinas, sino que cambien genera un mercado que nunca recibe la última tendencia de la tecnología y la investigación. Como avanza la investigación, un año puede representar que lo aprobado finalmente por DIGEMID sea totalmente obsoleto”, recalcó Mongilardi.

OSITRAN

Invierte $12 millones en nuevo campus

Supervisará Línea 2 del Metro de Lima

EMPRESA GE

Participará en el Perumin

◘ La Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS), la primera universidad de Lima Norte, invertirá aproximadamente unos US$ 12 millones en la construcción de su nuevo campus ubicado en Los Olivos. Se prevé que las obras estén concluidas en el 2018. “El campus contará con 30

mil metros cuadrados y tendrá capacidad para unos 20 mil alumnos, distribuidos en las facultades de Ingeniería, Ciencias de la Salud, Educación y Ciencias Económicas y Comerciales”, señala el administrador general de la universidad, el ingeniero Mario Gutiérrez Castillo.

GE, líder global en materia de energía y tecnología, participará en la 31 edición de la feria especializada Perumin por segunda vez consecutiva. Allí, a través de su unidad de negocio, GE Mining exhibirá una serie de soluciones que aportan interesantemente a los desafíos de la industria minera.

“La minería a nivel mundial y en el Perú, requiere cumplir con exigencias medioambientales que son normadas por cada país, además precisa optimizar el consumo de energía para hacer su operación más eficiente”, sostuvo Luis Felipe Carrillo, CEO de GE en el Perú, Bolivia y Ecuador.

◘ El Organismo Supervisor

de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) se prepara para supervisar el diseño, construcción, operación y mantenimiento de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, sostuvo su presiden-

ta, Patricia Benavente. Durante la inauguración del Primer Seminario Internacional de Supervisión de Infraestructura Ferroviaria, sostuvo que Ositran busca mejorar las condiciones de las infraestructuras ferroviarias a nivel nacional.


laprimeraperu.pe 14/

VIERNES 13 DE SETIEMBRE DE 2013

Limpieza de tu can ◘

Recuerde que los oídos son tan importantes como el pelo o las uñas. Habla con el veterinario sobre las mejores técnicas antes de hacerlo. Debes aprender a limpiar el canal auditivo, la parte exterior también. Hay productos para secar el canal del oído en los perros con exceso de pelo y cera. También debe recordar esquilar el pelo del can, ya que algunos perros de pelo mediano se pueden beneficiar de un corte de pelo de vez en cuando.

Entrenamiento con arnés y correa ◘

Aunque parezca raro, todos los gatos pueden ser entrenados para pasear con un arnés. Muchos gatos pueden sentirse inicialmente limitados por el peso adicional del accesorio, puede parecer que quieren más escapar que pasear. Sin embargo, con paciencia y tiempo, el gato puede aprender a disfrutar de la correa al caminar. Debes dejar que el gato conviva con el arnés para acostumbrarse a él.

Evita el robo de tu mascota

1.- Toma de identificación. Es imprescindible que el perro lleve siempre consigo la chapa con su nombre y teléfono de su dueño. 2.- Microchip. Actualmente los dueños optan por la implantación de microchips, en caso de que huya, será fácilmente identificado y devuelto a su dueño. Esta es una buena opción para cuando se pierde un animal, pero el propósito es que no llegue a esta situación. 3.- Collar. Asegúrate que el collar y correa con que paseas a tu mascota son de buena ca-

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

Muchocuidado

lidad y están en buen estado. Muchas veces los perros se pierden por el cierre de estos accesorios que no cumplen su papel y acaban dejando que el perro escape. Asegúrate también que las medidas son adecuadas para el tamaño de tu perro. 4.- No dejes la puerta de tu casa abierta. Aunque el perro esté acostumbrado a dar unas vueltas por el barrio solo. Un perro puede encontrar, por ejemplo, una hembra en celo, y seguirla hasta muy lejos de tu casa y no saber volver.

@laprimeraperu

M ascotas

¿Por qué temerle a la eutanasia?

E

s cierto, la eutanasia es una opción disponible, pero no debe ser tomada como una decisión insignificante. Decidir “poner a dormir” a nuestra mascota es en verdad una enorme carga, incluso para un veterinario de objeción de conciencia. La eutanasia es muchas veces utilizada como el último recurso y ser la forma más pura y desinteresada a decir “te quiero”. Unas de las principales dudas que podemos llegar a tener son: ¿Cuánto tiempo el proceso tendrá, y saber si le dolió o no? ¿Qué opciones están disponibles para tratar el cuerpo de mi mascota? Primero, el proceso comienza aplicando una inyección de una droga llamada fenobarbital. Esta droga es en realidad un agente anestésico que se da en una dosis mayor para fines

En algún momento, algunos dueños de mascotas llegan a lidiar con la idea de poner a dormir para siempre a su mejor amigo y así evitarle un sufrimiento aun mayor. Pero, ¿qué tan difícil puede ser? de eutanasia. Si usted ha sido anestesiado para un procedimiento quirúrgico, entonces ha sentido lo que experimentaría una mascota: un mareo, seguido por una niebla que deriva en sueño. El proceso no es doloroso y solo dura de 2-4 segundos para llegar a un plano de inconsciencia y no sentir dolor. Existen varias alternativas para poder dejar el cuerpo de su mascota en paz, existen servicios de cremación de animales para poder tener las cenizas de su mascota en una urna o el entierro siempre es una buena opción. Recuerde, es una decisión muy difícil, pero siempre busque lo mejor para sus animales.

Tips para la buena convivencia ◘

1.- Ascensor: para quien vive en pisos, el uso del ascensor es frecuente. En la mayoría de las comunidades el animal solo puede utilizar los ascensores si es transportado en los brazos de su dueño. En caso en tu comunidad no haya esta regla, esté siempre pendiente para dejar el local limpio después de tu paso para todos los vecinos. 2.- Ruidos: los animales se comunican a través de sonidos, impedir la emisión de sonidos de tu mascota es imposible, pero puedes tener algunos cuidados para evitar trastornos con el vecindario. Lo primero es analizar las causas del ruido, muchas mascotas utilizan

el sonido para pedirte comida, agua, paseo o cariño. Puede que estén asustados, aburridos, tristes, enfadados, entiende por qué tu mascota está intentando comunicarse contigo. 3.- El adiestramiento. También es importante para que el animal te obedezca y sepa controlar sus instintos y comportamientos. Los paseos también son fundamentales para que el animal pueda gastar sus energías. Necesidades de las mascotas: quizás no sea necesario recordar, pero nunca está demás: cuando salgas a pasear con tu perro lleva consigo una pala, papel y bolsa para recoger las heces que deja por el local.

Consejos para adoptar una segunda mascota ◘

1.- Razas: aunque haya muchas excepciones, los perros de la raza Terrier fueron desarrollados para cazar animales y es posible no puedan controlar sus instintos e incluso atacar o matar el nuevo cachorro. La mayoría de los perros siguen el ejemplo de su dueño, así que no habrá muchos problemas en aceptar el nuevo integrante. 2.- Tamaño: incluso los perros más dóciles del mundo pueden ser una amenaza cuando hay gran diferencia entre el tamaño de las mascotas. Un pe-

rro de 80 kilos al sentarse encima de su cachorro de Chihuahua puede matarlo. Así, un cachorro de una raza de gran porte puede acabar haciendo daño a tu viejo Lhasa Apso. 3.- Gatos: los gatos son menos propensos a oponerse a los cachorros jóvenes. Sin embargo, hay razas de felinos que pueden ser peligrosas para los pequeños cachorros. Una vez que el gato llega a la edad de 12 a 18 meses, más o menos, puede perder su inclinación a hacer nuevos amigos animales e intentará alejar el nuevo intruso.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe

D

VERTIMENTOS Divertiletras

Encuentra las

7 DIFERENCIAS

SABIAS QUE...

A B

C

D

E

C

F

G

H

I

J

K

L

M

N

Ñ

O

P

O S

W

V

Z

K

O

Z

Y

X

W

V

U

T

S

R

Q

Z

P Q

H

R

O

R

T

R

A

B

A

J

X

M

H

P

Ñ

A

R Y

Ñ

O

M

Z

I

E

B

A

O

H

L

D

P

O

K

P

T U

L

H

R

S

D

E

C

A

H

O

M

L

L

L

O

A

S P

A

O

L

T

A

T

E

N

T

Q

U

E

I

O

E

T

T

A

E

R

E

X

O

H

O

C

U

A

U

M

D

O

R

O

S

L

C

A

M

U

J

L

E

R

Q

Ñ

U

E

T

I

A

N

T O

E

O

S

C

A

M

I

S

A

P

I

R

R

A

A

B

O P

S

A

I

T

C

A

R

P

G

S

O

E

I

D

A

S

R T

E

N

N

E

R

L

X

Z

L

A

X

A

M

X

O

I

E R

P

A

M

E

I

S

O

D

C

O

R

R

E

A

A

L

L

A

P

A

M

X

A

T

R

E

B

I

U

Q

O

L

O

S

E R

O

C

H

A

L

E

C

O

Q

U

E

E

M

A

E

M

Mientras fue miembro del Parlamento, Isaac Newton sólo hizo una intervención y fue para pedir que abrieran una ventana.

PRENDAS PARA HOMBRE PANTALON CAMISA SHORT PAÑUELO

¡Que buena...!

Soluciones Nº 2567

N

R

A

N

U

HIT DE SHAKIRA

R

A

AHI SE REPARAN AUTOS

R

O

I

P

N

A

A

B

A

S

I

L

H

O

L

A

S

E

S

A

R

I

LICOR DE GINEBRA

A

REGLA DE INGENIEROS

T

G I

A

O

N

E

I

K

EL CICLON DEL NORTE

J

D

A

D

D

O

T

O

U

N

A

R

E

B

A

L

L

A

Z

O

M

A

L

A

ADORNO DE POCO VALOR

R PAIS, ESTADO

A

CABALLO PELO BLANCO GRIS Y BAYO

R

N

N

O

C

O

Z

LO QUE RESPIRO

A

I

R

E

I

N

O

I

L

N

O

N

O

BUFALO ENANO DE LAS CELEBES

L

G

A

INDIO

A S

A

E

DE ESTA MANERA

N O

DETECTOR SUBMARINO

HUESO DE LA CADERA PUNTAJE DE AJEDRECISTA

BOXEADOR EN LA LONA

EXTRAÑOS

A

A

SALUDO PRECEPTOR ECHAR POR SABLE DE FAMILIAR DE DIONISO TIERRA TURCOS

T

S

Y

CRMINAL, SICARIO

ETNIA FUEGUINA

PADRE DE LA HISTORIA

A

E

PINZA DE CIRUJANOS

O R

NOVAK DJOKO0VIC

B OPUS ...

R

M

A

HABLA EN PUBLICO

... SHARIF ... TORRIJOS

A

Y A

M

LETRAS EXTREMAS

E

I

R

INJURIA, AFRENTA

H

S

O

R A

DIOS MUSULMAN

T

D R

PATADA DE BESTIA

S

A R

CAPITAL MARROQUI

“LOS NIÑOS DEL BRASIL”

E

A

ABERTURA, RENDIJA

PARTERA

A

TUESTAN, SOASAN

OPERA DE BELLINI

A

M A

DINASTIA FAMILIAR

L

T

O S

ARNES COMPLETO

RIO DE VENEZUELA

L

S

PATRONA

N

R

SE PARECE AL DELFIN

NOVENO

I

C A

SIGLA SEPULCRAL

L

T

PANDA O POLAR

AZOE, ARGON

E

M A

VALUAR

O F

O I

DE AHI SE SACA PIEDRAS

JAQUE ..., AJEDREZ

SI (QUECHUA)

T R

ESCUCHAR

ORIENTE, SALIENTE

D A

DE ESTA MANERA

LETRA DOBLE

MUJOL

ANTONIMO MADRE DE DE DEMANDA JESUS

HIT DE JUANES ... CRUISE ... HANKS SACAR FILO A UNA DAGA

CORBATA BOXER POLO CORREA

C

E

CANTA “PLASTICO”

R

CANTA “LA BIKINA”

O A

BROMO, CIRCONIO

B

Nº 2568

Z A

R

Nº 2569

SACO CHALECO ZAPATO MEDIAS


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 16/

VIERNES 13 DE SETIEMBRE DE 2013

la

PR1M ERA

la

RA

Divertimentos

LA PRIMERA

GRAMA

WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL No se encontrará en buena forma y acaso deba hacer un gran esfuerzo para intentar sobreponerse. Quizás deba dejar para mañana lo que pueda esperar.

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO Gracia y expresividad, sin perder un hondo sentido de la realidad. El sestil que hoy hace Venus con Júpiter te prestará un gran apoyo en tu relación personal. ACTOR “INDIANA JONES”

CALIENTE (INGLES)

AÑO (INGLES)

GÉMINIS

PSDTE. 1976 PORTUGAL

DISCO DE ORO EN BRUTO

INSULZA LA DIRIGE

ACEITE DE OLIVA

RALEA, RAZA

PALO DE BILLAR

Se te pasa el mal humor y eres más cariñoso con tu familia, amigos y tu pareja. No mezcles amistades nuevas porque puedes salir perdiendo.

22 JUNIO-23 JULIO Cuarto Menguante con la Luna en Capricornio, y por lo tanto en tu casa sétima. Prepara un plan atractivo para disfrutar hoy con tu pareja.

HOGUERA

“CANTO GENERAL” IGUALDAD DE NIVEL

LEO 24 JULIO-23 AGOSTO COMPUSO “SIBONEY”

CLORURO DE SODIO

PASA POR BERNA

ESBOZO, BOSQUEJO

Tómate más en serio tu relación con los que comparten contigo la intimidad. La convivencia es algo a construir por ambas partes.

VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Pon límites con algunas personas. Si no consigues correrte de todos los lugares que pretendes ocupar, no podrás ocuparte de lo que realmente te interesa.

LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE “EL CRIMEN DE LA CANTUTA”

CANOA MEXICANA

22 MAYO-21 JUNIO

CÁNCER

FRUSLERIA, BAGATELA CHALANA, BOTE

NOTA MUSICAL

AXILA

ACTOR “EL PADRINO”

LLANURA EXTENSA ORO (INGLES)

NOTA MUSICAL

PREFIJO DIOS TERCERA PERSONA

DEMENTE, INSANO

GORRA CON VISERA

NARIZ (INGLES)

PABLO NERUDA HUESO DE LA CADERA JAMON (INGLES)

FALTA EL OESTE

NO CREE EN DIOS

PUÑAL O PISTOLA

REDONDEL, RUEDO

CUÑADO DE TAMAR

PREFIJO DENTRO

SANGRE DE DIOSES

FACTOR SANGUINEO MONEDA DE ESPAÑA

MOROS, CARTA DE LA MUSULMANES BARAJA

ACCION DE AYUNAR

DIOSA GR. DEL MAL

PAPILLA

GEMIDO (INGLES)

MATAR

APURO, MUSA DE LA URGENCIA ELEGIA

HELIO “CUENTOS ANDINOS”

CINEASTA “ANACONDA”

VERBAL, DE PALABRA

ALEX HALEY

SODI

BARDOS, VATES

COMER (INGLES)

Y (LATIN)

MONEDA DE TANTO EN BRASIL FUTBOL

NOBEL 1980 7 ANTONIMO DE DE LA PAZ ROMANOS IMPORTAR

ACTOR “TIZOC”

METAL PRECIOSO

ZONA DE ARQUEROS

AIREAR, VENTILAR

... DYLAN ... MARLEY

61 ROMANOS

Todavía no te has dado cuenta que siempre das más que lo recibido. No hagas caso de lo que te cuenten compañeros o malos amigos y haz tu voluntad.

ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Buenas perspectivas para la vida conyugal, que resultará más dulce y placentera durante las próximas semanas. Suerte.

SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

Día muy favorable para el amor, para expresar los sentimientos, para compartir gozos e ilusiones, asistir a una fiesta o un baile, etc.

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Si las dificultades que vienes sufriendo últimamente afectan especialmente a tu relacion de pareja, el martes es un día excelente para solucionar problemas.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO La necesidad de cambio puede transformarse en algo parecido a una presión. Relájese y espere los momentos naturales de las cosas.

PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Día para encerrarse y deprimirse en casa. El talante del público es muy negativo hoy y podría dañar tu imagen. Actúa con mucha mesura y no confíes mucho.


laprimeraperu.pe

ARTES & CULTURA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

VIERNES 13 DE SETIEMBRE DE 2013

/17

Condecoran a Galeano VENEZUELA LE OTORGA la orden Simón Rodríguez, que

Testimonios de la violencia

lleva el nombre del tutor y guía de Simón Bolívar.

Rowling escribe cine

◘ El montaje “Proyecto 1980/2000, el tiempo que heredé”, dirigido por Sebastián Rubio y Claudia Tangoa, muestra al público lo ocurrido en las décadas de violencia interna en el Perú a través de testimonios reales de cinco jóvenes. Desde hoy hasta el 23 de setiembre, a las 8 p.m. (domingos, 7 p.m.) en el MALI: Paseo Colón 125, Lima. Boletería.

◘ La escritora británica J.K. Rowling, autora de la serie de libros de Harry Potter, está escribiendo el guión de una película que se ubica de nuevo en el mundo mágico creado por ella. La película “Bestias fantásticas y dónde hallarlas” estará basada en el libro de textos usado por Harry Potter y sus compañeros de clase en la escuela de brujería Hogwarts.

Referente cubano pre boom ◘ Considerado uno de los precursores del “boom” latinoamericano, el escritor hispano-cubano Lino Novás Calvo (1903-1983) fue compañero de tertulia de Alejo Carpentier, Nicolás Guillén, Jorge Mañach y Juan Marinello, y fue considerado un maestro del relato por escritores como Guillermo Cabrera Infante, mientras que su obra periodística, escrita entre Cuba y España, se fue construyendo al mismo tiempo que en los Estados Unidos se publicitaba el ya conocido y tardío “Nuevo Periodismo”. Ahora, las crónicas, artículos y entrevistas que escribió desde España para la prensa cubana durante el periodo republicano han sido agrupados con el título de una de sus crónicas, “España estremecida” (Renacimiento, 2013) a cargo de la cubana Cira Romero.

Historia política ◘ La novela “Trasiegos”, de Manuel Guerra, será presentada esta noche, a las 7 p.m., en la Derrama magisterial: Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María. Ingreso libre.

Eduardo Galeano resaltó la labor revolucionaria en educación de Simón Rodríguez, maestro de Bolívar. El escritor uruguayo Eduardo Galeano fue condecorado con la orden Simón Rodríguez por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que también le entregó un premio especial del fondo de cultura de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA). El autor de “Las venas abierta de América Latina” fue galardonado en Venezuela durante la conmemora-

ción de los 40 años del golpe de Estado contra el presidente chileno Salvador Allende. En su discurso, recordó que Rodríguez fue docente, revolucionario en su época, un maestro que además de fundar escuelas “en todas partes” tenía grandes ideas en materia educativa, pues en su tiempo pidió permitir que niños y niñas estudiaran juntos y fueran “preguntones”, prédicas que, junto a otras, le

valieron el mote de “El loco”. “Es un inmenso honor para mí recibir esta condecoración que lleva el nombre de Simón Rodríguez que fue llamado El loco, lo conocían como El loco Rodríguez en la primera mitad del siglo XIX porque este loco fue capaz de hacer la primera revolución educativa de América Latina”, dijo Galeano al recibir los reconocimientos. Rodríguez fue un destacado

EDUCACION VIAL

Atención:

Automovilistas y Peatones “Preferible es perder un minuto en la vida y no la vida en un minuto”

CORTESIA DEL DIARIO LA PRIMERA C CORTE

maestro caraqueño que vivió entre los siglos XVIII y XIX, además de tutor y guía del Libertador Simón Bolívar. Galeano asistió a Venezuela a la conmemoración realizada en Caracas por los 40 años del golpe de Estado contra el presidente chileno Salvador Allende, en el marco del cual se realiza el Primer Encuentro Internacional Antifascista realizado en ese país.


laprimeraperu.pe 18/

VIERNES 13 DE SETIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

CINEGRAMAS

GALERÍA DE DIRECTORES

Alejandro Amenábar

Cine

NOTICIAS ESPAÑA

(SANTIAGO, CHILE 1972 …) Escribe: RONALD PORTOCARRERO Es un compositor, guionista y director de cine chileno-español. La totalidad de su carrera cinematográfica se ha desarrollado en España. Ha ganado nueve premios Goya y un Oscar. Ha escrito los guiones de sus cinco películas y ha compuesto casi todas sus bandas sonoras. El hecho de conocer a José Luis Cuerda fue un momento decisivo en su biografía, ya que se convirtió en productor de la película “Tesis” (1996) y de las dos siguientes. “Tesis” es un thriller ambientado en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Consiguió llamar la atención de la crítica en el Festival de Cine de Berlín y obtuvo 7 Goyas, incluidos el de Mejor Película y Mejor Director Novel.

En 1997 realizó “Abre los ojos”, una película de ciencia ficción e intriga psicológica que se hizo con un notable éxito de crítica en festivales internacionales como los de Berlín o Tokio. Su tercer largometraje fue “Los otros”, protagonizado por Nicole Kidman. Consiguió un gran éxito de crítica y público a nivel internacional, especialmente en España, donde fue la película más vista del año, y también en los Estados Unidos, donde se mantuvo durante varias semanas entre las más vistas. Se estrenó en la sección oficial del Festival de Venecia de 2001, consiguió ocho premios Goya, incluidos el de Mejor Película y Mejor Director, y fue candidata al Premio de la Academia de Cine Europeo a la mejor película. En 2004 presentó “Mar adentro”, un relato de la vida real del tetrapléjico Ra-

Tres películas españolas, dos estrenadas el año pasado, “Lo imposible”; de Juan Antonio Bayona, y “Blancanieves”, de Pablo Berger, y otra este año, “Los amantes pasajeros”, de Pedro Almodóvar, están en la lista de las posibles candidatas, con otras 43, para los premios del cine europeo (European Film Awards 2013), que ha hecho pública la Academia del Cine Europeo (EFA).

TURTURRO

món Sampedro (interpretado por Javier Bardem), donde abordaba temas como la eutanasia, el aborto o “el derecho a una vida digna”. La película ganó 14 Goyas, incluidos el de mejor película y mejor director, y el Oscar a la mejor película de habla no inglesa en 2004. En 2008 preparó su siguiente pelícu-

la, inicialmente titulada Mists of Time y que finalmente se llamó Ágora. Tiene por estrellas protagonistas, entre otros, a Rachel Weisz y a Max Minghella y se estrenó el 9 de octubre de 2009. Con un presupuesto de 50 millones de euros es la película española más cara de la historia.

1000

PELÍCULAS INOLVIDABLES

“Tesis”

(ESPAÑA 1996)DE ALEJANDRO AMENÁBAR

Ángela es estudiante de CC. de la Imagen y está preparando una tesis sobre la violencia audiovisual. Como complemento para su trabajo, Figueroa (MIGUEL PICAZO) el director de su tesis, se compromete a buscar en la videoteca de la facultad películas extremadamente violentas. Este descubre accidentalmente una película y al día siguiente aparece muerto. Ángela y Chema, un compañero de facultad, deciden llevarse la cinta, descubriendo que se trata de una película snuff-movie en la que una chica es torturada y asesinada. Un mundo audiovisual diferente y peligroso se abre ante ellos. Ángela puede ser la protagonista de la siguiente snuff-movie.

“La lengua de las mariposas” (ESPAÑA 1999”)DE JOSÉ LUIS CUERDA Narra la cotidianidad en la Galicia rural de 1936. Moncho se incorpora a la escuela (Rosalia de Castro) con cierto temor, pero Don Gregorio no es un maestro severo, sino preocupado porque sus alumnos adquieran conocimientos y valores. Simpatizante de la Segunda República Española, el alzamiento militar del 18 de julio altera la vida en el pueblo, que transcurrirá marcada por el inicio de la Guerra Civil.

John Turturro ha presentado en el Festival Internacional de Cine de Toronto su quinta película como realizador, la comedia erótica “Fading Gigolo”, sobre un florista que -sin ser ni joven ni especialmente seductorse tiene que dedicar a la prostitución, al servicio de mujeres, en Nueva York. El propio actor-director se reserva ese papel protagónico, y se rodea de figuras encabezadas por Woody Allen, en una de sus escasas interpretaciones para otros directores, como un amigo librero que se convierte en una especie de proxeneta que le organiza a la clientela.

BOLÍVAR Bien es sabido que Simón Bolívar hablaba inglés y francés, además de español, pero sin duda muchos quedarán sorprendidos por el excelente acento que despliega Edgar Ramírez (quien sí está claro por su curriculum que domina la lengua de Shakespeare) en el adelanto de la superproducción de Alberto Arvelo “Libertador”, lanzado por Hollywood Reporter, pocas horas después de que en la noche de este lunes se estrenara mundialmente la película en el Festival de Toronto.


laprimeraperu.pe NACIONAL

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

VIERNES 13 DE SETIEMBRE DE 2013

/19

Saludan transferencia de S/.800 millones a regiones PRESIDENTES REGIONALES de Ayacucho y Puno coincidieron en

señalar que monto dará continuidad a obras en sus pueblos. ICA

Mejoran sistema de agua potable y alcantarillado ◘

El distrito de Chavín ubicado en la provincia de Chincha, en Ica, cuenta desde ayer con un sistema de agua potables remodelado y un nuevo servicio integral de alcantarillado gracias a las obras de mejoramiento efectuado por la región Ica y la empresa Milpo. Las obras contaron con un presupuesto de 3.8 millones de soles y comprenden las conexiones domiciliarias de agua potable y desagüe, la ampliación urbana de las conexiones a hogares, así como la cons-

trucción de un reservorio de 100 cm3 de capacidad y una planta de tratamiento de aguas residuales. Se trata de una obra prioritaria para los pobladores del distrito de Chavín, en Chincha, en tanto la construcción y operación de los sistemas de saneamiento mejorará las condiciones de vida de la población a través del uso de agua potable; disminuyendo el alto porcentaje de enfermedades respiratorias y desnutrición infantil en esta zona.

MOQUEGUA Y AREQUIPA

En estado de emergencia por volcán Ubinas

◘ La emisión de gases, explosiones y caída de cenizas del volcán Ubinas sobre Arequipa y Moquegua motivó a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) a declarar en estado de emergencia a diversos distritos de dichas regiones durante 60 días. El decreto supremo precisa que los distritos involucrados en el departamento de Moquegua son Ubinas, Matalaque, Chojata, Omate, Coalaque, Ichuña, Lloque y Yunga,

Durante el tiempo dado por el PCM, los gobiernos regionales de ambas zonas ejecutarán medidas de alerta inmediatas, de respuesta y rehabilitación en las zonas afectadas por el fenómeno. Para lograrlo, deberán coordinar con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) para contar con el apoyo de los ministerios de Agricultura y Riesgo, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, entre otras instituciones.

Los presidentes regionales de Ayacucho, Wilfredo Oscorima; y de Puno, Mauricio Rodríguez, saludaron el anuncio hecho por el gobierno de transferir 800 millones de nuevos soles a las regiones como compensación al recorte del canon minero. “Saludamos la decisión del gobierno de haber dado esta solución. Ahora esperamos que retornen los cerca de 13 millones de nuevos soles que íbamos a perder este año con dicho recorte”, afirmó Oscorima tras una reunión en la sede del go-

bierno regional. La primera autoridad ayacuchana calificó de muy importante el anuncio hecho el miércoles por el Ministerio de Economía y Finanzas para dar solución a la disminución del canon minero debido a los posibles reclamos que podrían generar en los trabajadores y la población. Sostuvo que el esfuerzo del Ejecutivo es aún más destacable sobre todo porque es un indicador de la preocupación por la baja en la recaudación en el Im-

puesto a la Renta que pagan principalmente las empresas mineras. Al respecto, el presidente regional de Puno, Mauricio Rodríguez, afirmó que “esta decisión del gobierno (central) de inyectar recursos y, sobre todo, generar un fondo de compensación, es muy positivo y seguro que muchos municipios y gobiernos regionales lo van a agradecer”, subrayó la autoridad regional. Afirmó que se trata de una inyección presupuestaria que permitirá darle con-

tinuidad a las obras que se ejecutan en la región Puno como la construcción de carreteras, colegios y centros de salud. Rodríguez destacó el compromiso del Ejecutivo de dar soluciones inmediatas ante la baja de los precios de los metales que generaron la disminución del canon. Por su parte, el jefe del Gabinete, Juan Jiménez, manifestó que hay una indicación expresa del presidente Ollanta Humala, de que ninguna obra quede sin ejecutar por la baja del canon.


laprimeraperu.pe 20/

VIERNES 13 DE SETIEMBRE DE 2013

El gobierno sirio solicitó unirse al tratado de Naciones Unidas que prohíbe las armas químicas, el primer paso del plan ideado por Rusia que llevaría al país de Oriente Medio a abandonar su arsenal de gases venenosos para evitar los ataques de Estados Unidos. Naciones Unidas informó ayer que recibió la solicitud de Siria para unirse a la Convención de Armas Químicas, poco después de que el presidente Bashar al Assad prometiera una respuesta. El mandatario dijo que la decisión de ceder el control de sus armas fue resultado de una propuesta de Rusia, no de la amenaza de una intervención militar estadounidense. Al Assad exigió ayer a Estados Unidos que renuncie a las amenazas, al tiempo que denunció que los rebeldes sirios reciben sustancias químicas del exterior. “Esto no significa que Siria suscribirá los documentos (en alusión a la Convención Internacional para la Prohibición de las Armas Químicas), cumplirá las condiciones y ya está”, dijo. Assad agregó que cuando se vea que EEUU realmente desea la estabilidad en la región, deje de amenazar con ataques y cese los suministros de armas a los terroristas, se pueden llevar adelante los procesos necesarios. A su vez, explicó que Damasco pondrá su arsenal químico bajo control de la

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Mundo

www.laprimeraperu.pe

Siria se adhiere a tratado de armas químicas PRESENTA SOLICITUD FORMAL de unirse a la convención internacional ante la ONU.

las manos libres para intentar avanzar sobre las posiciones rebeldes. En Rusia, el presidente Vladimir Putin advirtió que la propuesta rusa de que Siria coopere con la comunidad internacional en el control de armas químicas servirá solo si EEUU y sus aliados renuncian al uso de la fuerza contra Damasco. Por su parte, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, John Kerry, advirtió que “las palabras” del régimen de Assad sobre su voluntad de renunciar a sus armas químicas “no son suficientes” y que espera trabajar con Rusia para que esto realmente suceda. Kerry se reunió con el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, para discutir la propuesta de Moscú de poner las armas químicas de Siria bajo supervisión internacional. “Esto no es un juego. Debe ser real”, manifestó Kerry.

 PLAN RUSO ◘ Una versión del plan

comunidad internacional un mes después de firmar la Convención Internacional para la Prohibición de las Armas Químicas. “Desde mi punto de vista, el acuerdo entrará en vigor un mes después de la firma y, entonces, Siria co-

menzará a entregar los datos sobre las reservas de armas químicas. Son procesos estándares. Y nosotros nos adheriremos a ellos”, comentó. La convención contiene puntos como la prohibición de la producción de armas

químicas y también la prohibición de su almacenamiento y empleo. En tanto, en Siria, el régimen de Al Assad lanzó en las últimas horas una ofensiva contra las posiciones rebeldes, especialmente en

los barrios del noroeste de la capital. Después de algunos días de repliegue del ejército sirio por temor al anunciado ataque estadounidense, ahora, tras la propuesta rusa y las discusiones diplomáticas en Ginebra, se encuentra con

COLOMBIA

BOLIVIA

Santos abandona Corte de La Haya

FOTO NOTICIA EL CASO DE CINCO ANTITERRORISTAS CUBANOS

condenados a largas penas de cárcel en Estados Unidos está plagado de ilegalidades, afirmaron diversas personalidades en un encuentro internacional que analiza el proceso judicial contra Gerardo Hernández, Fernando González, Antonio Guerrero y Ramón Labañino, presos aún en Miami, y de René González, quien cumplió 12 años de encierro. Los cinco vigilaban los intentos terroristas de grupos anticubanos que ejecutaron actos violentos contra la isla.

El presidente Juan Manuel Santos presentó ante la Corte Constitucional una denuncia contra el Pacto de Bogotá, con el que se reconoció la jurisdicción de La Haya, para desacatar un reciente fallo que impone nuevos límites marítimos con Nicaragua y para establecer que los límites de Colombia solo se modificarán a través de tratados o por vía de una reforma constitucional. El llamado Pacto de Bogotá o Tratado Americano de Soluciones Pacíficas, aprobado a través de la Ley 37 de 1961, es el acuerdo que obliga a aceptar las decisiones que la Corte Internacional de La Haya tomó en noviembre de 2012, respecto al diferendo limítrofe con Nicaragua. Con

ruso difundida por el diario Kommersant describió cuatro etapas: Siria se uniría al organismo mundial que regula la prohibición de armas químicas, declararía sus sitios de producción y almacenamiento, invitaría a inspectores y decidiría con ellos cómo y quién destruiría las reservas.

FOTO: XINHUA

la demanda del jefe de Estado, Colombia se retira del Pacto que reconoce la jurisdicción de la Corte de La Haya. En tanto, en Nicaragua, el pleno de los Diputados firmó una declaración en la que expresan su total apoyo al presidente Daniel Ortega en las medidas que adopte para

que se respete la sentencia de la Corte de La Haya. Edwin Castro, jefe de la bancada sandinista, manifestó que esa declaratoria busca el diálogo para que se cumpla el fallo y que no haya una negociación sobre los límites, pues eso ya se negoció por mucho tiempo.

El próximo objetivo de EEUU es el ALBA

El presidente de Bolivia, Evo Morales, advirtió que el próximo objetivo de Estados Unidos es confrontar con los países del ALBA, luego de tener controlado el Medio Oriente, Europa y África. Washington pretende “tener controlado el Medio Oriente, Europa y África” y luego “se va a dirigir a enfrentar a los países del ALBA en América Latina y el Caribe. Es el plan norteamericano”, afirmó. La Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA) agrupa a Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Venezuela y un grupo de islas anglófonas del Caribe.


laprimeraperu.pe

Publicidad

@laprimeraperu LA PRIMERA

VIERNES 13 DE SETIEMBRE DE 2013

/21


laprimeraperu.pe 22/

VIERNES 13 DE SETIEMBRE DE 2013 FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Falleció niño qu fue impactado por tabogán MINISTRA ANA JARA calificó de imperdonable actitud del municipio de

INFORME

Carabayllo por no aceptar responsabilidad. Pidió que Fiscalía actúe de oficio.

Perito niega que muerte de Falla sea por enfermedad ◘ El perito David Ruiz Vela afirmó que en su informe sobre las causas de la muerte de Gerson Falla no indicó que sea por enfermedad (cáncer) sino que concluyó en que el deceso no se produjo por golpes sino por intoxicación. Explicó que sus conclusiones se basaron en la necropsia hecha al cuerpo de Falla que arrojó que la causa de la muerte es por un efecto tóxico y que las lesiones no fueron suficientes para producir la muerte. Como se sabe Gerson Falla Marreros fue detenido y golpeado hace casi dos años por un grupo de policías de la comisaría de San Borja. Dos días después murió causando la indignación de sus padres y de la opinión pública. Posteriormente, el informe emitido por un juez respecto a este caso determinó que los nueve efectivos policiales de la comisaría de San Borja torturaron al joven dentro de la dependencia policial, al punto de provocar su deceso.

Policial

www.laprimeraperu.pe

LA VICTORIA

Ladrón entra a robar pero se dispara al rostro ◘ Un ladrón perdió el ojo derecho luego de dispararse por casualidad cuando robaba en un hotel de La Victoria. Provisto de una pistola de 9 milímetros, Antonio Córdova Ruiz (19) y su cómplice ingresaron a las 2 y15 am al inmueble situado en la cuadra 5 de la avenida Santa Catalina. Tras encañonar al vigilante, se percató que era grabado por las cámaras del hotel y de inmediato intentó arrancar el dispositivo para cortar el registro. Debido a los nervios, jaló el gatillo del arma que llevaba y se disparó en la vista. Tras verlo ensangrentado en el piso, el cómplice escapó. Córdova fue detenido.

VES

Incendio consumió once madereras

Los intentos por salvar la vida del niño de 9 años, que fue gravemente herido por la caída de un tobogán en Carabayllo, fueron en vano ya que el pequeño Jason Alexander falleció ayer en el hospital de Emergencias Pediátricas donde estaba internado. Su deceso se produjo luego que quedara en estado vegetal irreversible producto de la caída del tobogán sobre su cabeza cuando jugaba en un parque de la urbanización San Pedro, Carabayllo, el

último domingo Al respecto, la ministra de la Mujer, Ana Jara, sostuvo que el Ministerio Público debería actuar de oficio tras la muerte del niño señalando a la Municipalidad de Carabayllo como la responsable por no realizar el mantenimiento de los juegos. “Entendemos que la Fiscalía tendrá que actuar de oficio debido a la muerte del menor por un tema que es de carácter municipal. A nosotros nos cobran por arbitrios, parques y jardines. La ley Orgánica

de Municipalidades prevé que una de las competencias de los municipios es el mantenimiento de estos lugares”, afirmó Jara Velásquez. “Cuando se produce algún accidente lo mínimo que se espera, fuera de las responsabilidades de carácter penal, es el apoyo de la autoridad edilicia y que se acerque para saber el estado de salud del menor y no tener que escuchar excusas para evitar su responsabilidad, eso es imperdonable”, afirmó la titular del Ministerio de la

Mujer. El miércoles, Jara había ofrecido ayuda a la familia de Jason y se mostró extrañada porque ningún representante de la Municipalidad de Carabayllo se acercó al hospital para averiguar el estado de salud del menor. Poco después, la empresa inmobiliaria que instaló el tobogán y otros juegos en 2010 deslindó su responsabilidad de este hecho, pues señaló que el mantenimiento de estos le correspondía a dicha comuna.

◘ Un incendio de grandes proporciones afectó varias madereras cercanas a la zona industrial de Villa El Salvador y, aunque no dejó heridos, causó enormes pérdidas para los dueños de los negocios. El siniestro empezó a las 4 de la mañana en el local ubicado en la Av. Prolongación Pachacútec 5843, en la zona de Tablada de Lurín. Sin embargo, el material que se almacenaba en la maderera, hizo que fueran necesarias en total 11 vehículos, entre ellos dos cisternas, para atender el incendio.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Espectáculos

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA VIERNES 13 DE SETIEMBRE DE 2013

/23

El regreso de

Paukartanpu Leonardo Ledesma W. Editor

El día de hoy Paukartanpu volverá a mostrarnos lo que significa nuestra cultura a través del espectáculo circense. César Aedo, responsable de este montaje, cuenta que está más que agradecido al poder realizar este espectáculo en su barrio: San Juan de Miraflores. Aedo paseó su arte por Europa desde que tenía 21 años, cuando enrumbó al Viejo Continente con 90 dólares en el bolsillo y mucha ilusión. En el 2011 recibió la Orden del Sol, debido al espectáculo “El vuelo del cóndor”, que fue visto por 9 millones de personas en EE.UU. Cabe señalar que el popular Carlos Alcántara será el padrino del reestreno de Paukartanpu (Inspirado en la fiesta de la Virgen del Carmen), el día de hoy en Av. Vargas Machuca Cdra. 3 S.J.M., a 1/2 cuadra de la CT. —¿Cuándo empezó Paukartanpu? —Paukartanpu empezó en el 2009 en el Cusco, en el teatro Kusikay. Ahora lo venimos a adaptar a Lima, al lugar donde crecí: San Juan de Miraflores. Han sido ensayos durante cuatro meses, diarios, de 8 o 10 horas, con actores, acróbatas, bailarines, cuadrando el espectáculo. —Esta es una mezcla de actividad circense con el teatro, la cultura y el Perú ancestral… —Existe un teatro propio de la fiesta de cultura viva. Eso fue lo que me subyugó para crear una trama que es de la siguiente forma: un turista llega a la fiesta (de la Virgen del Carmen) y quiere tomarse fotos y aprender cosas, con él también hay dos panaderos que llegan a la fiesta a vender, al igual que también una persona de la ciudad que está algo borrachito y que se topa con los Sak’Ras (diablos), que lo hacen parte del espectáculo. —Usted estudió sociología y se fue a Europa a los 21 años con noventa dólares en el bolsillo… —Fue una decisión tan genial como volver a San Juan de Miraflores. A veces no creo que estén ocurriendo estas complejidades de la vida, he estado por todo el mundo divirtiendo a todos con mi arte y mi talento y aprendiendo de los mejores (como Marcel Marceau), pero lo que más he

CARLOS ALCÁNTARA

será el padrino del reestreno del circo de César Aedo, que empieza el día de hoy a las 8 p.m. en San Juan de Miraflores. Farfán han jugado en can-

querido era lograr traer esto a mi ciudad, a mi lugar de origen. Todo esto resume mis treinta años de vida artística. Esto es una retribución a la vida y al barrio por hacerme quien soy. —Usted estuvo en Esta-

dos Unidos con “El vuelo del Cóndor”… —Lo vieron 9 millones de personas en 6 años. Fue una experiencia indescriptible. Creo que ocurrió porque llegué a tener aquella calidad que el público de allá exige

para sus espectáculos. Para ellos fue interesante ver esa transposición de esos ritmos con esa competitividad. Como Pizarro y

chas diferentes, yo he jugado igual pero en el ámbito de la cultura. Creo que el producto que logramos hacer fue de exportación y reconocimiento. En el 2011 me condecoraron con la Orden del Sol. —¿Cuál es nuestra actualidad circense? —Bueno ahora tenemos estos circos mediáticos como los de Al fondo hay sitio, Esto es Guerra, Combate, etc. —¿Qué opina de estos circos? —Opino que no puedo opinar (risas). —¿Por qué? —No puedo entender que una boxeadora esté haciendo circo. No sé si eso es artístico, si es una trasposición teatral o circense o es mero mercantilismo. Al final se le está engañando al público, aprovechando la pantalla fría de la televisión. Pero estamos en un país de democracia de entretenimiento, lo bueno sería que nos lleve para un buen rumbo. —¿Cuándo se dio cuenta que quería hacer circo? —Nunca pensé en hacer circo, a mí siempre me interesó el teatro, ese era mi mo-

tivo inclusive para viajar. Sin embargo en los veranos europeos recorría haciendo espectáculos de calle, ruedos, y así, poco a poco me fui juntando con cirqueros. Un día me vio el dueño del circo Knie, el mejor circo de Europa. Me vieron trabajar y me llevaron. Así que fue de esa forma. Luego llegó el Cirque du Soleil; ahí percibí que el circo había evolucionado. —¿No le molesta cuando alguien dice que “el Congreso es un circo” o cuando alguien usa la expresión “es que es muy teatrero”? —El circo es inteligente y se ha manoseado la palabra “circo” dentro del contexto de la elegancia, que se ha degradado a tal punto de llamarle circo a un lugar donde nadie se pone de acuerdo. Si nuestros congresistas no son teatreros, son fantasiosos, no tienen identidad. —¿Qué espera con Paukartanpu en esta oportunidad? —Espero descentralizar la cultura, espero que la gente que normalmente no va al circo, al teatro o a ver algo se dé una oportunidad para apreciar algo distinto y que lo disfrute y así poco a poco se vaya acostumbrando. Por eso que también hacemos un esfuerzo para poner los precios accesibles. Espero que las personas conozcan la historia de su país a través del arte del teatro.


laprimeraperu.pe 24/

VIERNES 13 DE SETIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Espectáculos

www.laprimeraperu.pe

Miki González:

“Felicito a los empresarios que apuestan por el rock nacional” . El buen Paco de Lucía ◘ Después de una larga espera el

gran músico Paco de Lucía vuelve a los escenarios en una nueva gira por Latinoamérica, la misma que se realizará durante los meses de octubre y noviembre y que incluye Cuba, México, Colombia, Ecuador Brasil, Argentina, Chile y Perú, este 29 de octubre en el Gran Teatro Nacional. Francisco Sánchez Gómez, Paco de Lucía, es director, compositor y guitarrista, está considerado como uno de los mejores maestros de la guitarra. Quienes lo conocen y aquellos seguidores que saben de su impecable talento, han señalado que, con su calidad, el intérprete español revolucionó la historia del flamenco.

ROCKERO PERUANO tocará junto a otros rockeros nacionales en el “Juntos por el rock”, el 28 de setiembre en San Marcos

Extraña a Staley y Starr ◘El

baterista del grupo Alice in Chains, Sean Kinney, recordó con nostalgia a su excompañero y líder de la banda de Seattle, Layne Staley. Kinney también habló sobre Mike Starr, bajista de la alineación original. “Éramos como una familia. La verdad que los recuerdo todos los días. Disfrutamos tocando juntos y compartimos muchos momentos.”, declaró. Cabe recordar que Staley falleció de una sobredosis en el 2002, y Starr corrió la misma suerte en el 2011. Alice in Chains se presentará por primera vez en Perú este 2 de octubre en el Parque de la Exposición.

En rueda de prensa, el músico peruano Miki González declaró estar muy contento de poder compartir escenario con tan importantes bandas nacionales e internacionales; además, mostró su entusiasmo al saber que más empresarios peruanos están empezando a apostar por la movida rockera nacional. “Invito al público peruano a no perderse este evento importante y único, una verdadera fiesta de música y rock en nuestro país”, declaró Miki. El rock es un sentimiento y para ofrecer uno de los mejores festivales del año llega en su segunda edición “Juntos por el rock”, gala que tendrá como invitados a las bandas peruanas más importantes y de gran trayectoria acompañadas del regreso de los argentinos de Attaque 77; una reunión de lujo que se llevará a cabo el próximo 28 de setiembre en la tribuna norte del Estadio San Marcos. En el mismo escenario estarán presentes Mar de Copas, Libido,

Amén, Daniel F., Uchpa, Trémolo, Miki González, Zen, Contracorriente, Estado de Sitio, Río, Gaia, Mauser, Buraco, M.A.S.A.C.R.E y Aliados. Miki, además, comentó que para este festival estará tocando su repertorio más conocido por todos, temas clásicos de sus primeros discos motivarán al público a unir sus voces y recordar la trayectoria de uno de los artistas más importantes de la música peruana. Desde las dos de la tarde en la tribuna norte del estadio San Marcos, el público podrá disfrutar de un gran espectáculo, con lo mejor del rock nacional e internacional. Las bandas nacionales han convocado a miles de seguidores en sus presentaciones y en esta oportunidad se reunirán con lo mejor del rock argentino para una noche show espectacular. Este concierto contará con la más avanzada tecnología que el mercado local posee en audio y luces para la comodidad y beneplácito de los fans.


laprimeraperu.pe

Deportes

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

/25

Presidente presente en la Carrera Cívico Militar 8K

JORGE BONILLA GONZALES

alritmodelturf@gmail.com

VIERNES 13 DE SETIEMBRE DE 2013

ESTE DOMINGO 15

Al ritmo del turf CONTINÚA LA SEMANA HÍPICA Conunareunióndesietecarrerascontinúalasemanahípica en Monterrico, a las 5.30 p.m. se expedirálapartidadelaprimera carrera que es una competencia paraproductosde3añosnoganadores sobre la distancia de 1,000 metros. Nos gusta El Filibustero queestállegandometidoycerca de su primera victoria, pero es una carrera donde hay otras claras pretensiones, entre ellos Papá Joshe que debe mejorar su debut y otro que no hay que perder de vista es Zailan que debuta con aprontes aceptables y tiene buena salida. HASTA LAS ÚLTIMAS El otrora excelente jinete convertidoahoraenpreparador Arturo Morales, que ha recibido una sanción sin precedentes de 13 meses por la actual directiva, ha llevado su caso hasta el Poder Judicial,dondeesperasalirairoso porque según su entender él no sevaaprestaraunrecursodoloso quehapuestoenteladejuiciosu amplia y brillante trayectoria de tantos años como jinete y luego como preparador, suponemos porque conocemos a Tulo Morales que sus argumentos son sólidos y que deben determinar que la razón lo asiste, sin embargolostrámitesjudicialesque toman más tiempo de lo deseado será un escollo importante a superar. INCOMPETENCIA Losaficionadosqueporuna u otra razón no puedan asistir al hipódromoydebencotejarluego sus jugadas de las repeticiones, tienen que soportar una edición pésima de las carreras, es un desorden total en la información, ¿para qué el canter si ya no se tienechancedeapostar?,enunas carreras dan resultados completosconlocuciónincluidaenotras no, es decir...seguiremos. BUENOS APRONTES Charango: 800 en 47”. Zailan: 900 en 53”2/5. El Colca: 400 en 21”1/5. Abisinia: 1,000 en 1’1”3/5 con 11”3/5. Inembargable: 1,200 en 1’14”2/5 con 11”2/5. Legrand: 500 en 30” del p.e. Sacavueltas: 500 en 28”. PRONÓSTICOS En la 1ª. (3)El Filibustero. En la 2ª. (10)Sah-Yahan. En la 3ª.(7)Thirteen Day. En la 4a. (2) Abisinia. En la 5ª.(8)Legrand. En la 6ª.(6)Sacavueltas. En la 7ª. (5)Albacea.

LA PRIMERA

La fiesta de los jóvenes PRESENTAN los I Juegos Sudamericanos de la Juven-

tud, que se realizarán en Lima a partir del viernes 20 “Pensar que no hace mucho, en Londres 2012, decidimos asumir el reto de organizar los I Juegos Sudamericanos de la Juventud y vaya que estamos cumpliendo con creces esa meta trazada. El Perú está demostrando su capacidad para organizar torneos de gran envergadura. Para nosotros el certamen tendrá un doble motivo; el reunir a jóvenes deportistas de este continente y probar a todos, que estamos en condiciones de organizar los Juegos Panamericanos Lima 2019”, afirmó Francisco Boza en la presentación del nuevo reto peruano. El presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD) recordó que estos Juegos serán la muestra de lo que Lima puede ofrecer en capacidad organizativa. Una fiesta de confraternidad, de leal competencia y amistad ha sido la consigna lanzada en la presentación de los I Juegos Sudamericanos de la Juventud

Lima 2013, a desarrollarse del 20 al 29 del presente. José Quiñones, presidente del Comité Olímpico Peruano (COP), aseguró que este proyecto marcará el inicio de las nuevas generaciones de deportistas, “muchos comenzarán su recorrido hacia las futuras selecciones nacionales”. Ante los atletas presentes les lanzó este mensaje: “ustedes niños y niñas son el futuro del país. Son el cultivo de las semillas plantadas para ser no solo importantes deportistas, sino también grandes personas. Ustedes

 BAJA ◘ Lamentablemente el

destacado nadador Gerardo Huidobro no podrá competir en este certamen por estar lesionado. Él era una carta fija de podio en los 100 y 200 metros pecho.

representan a los millones de jóvenes peruanos”, afirmó. SEDES Se supo que el estadio Miguel Grau del Callao albergará al boxeo, al atletismo, el bádminton en el Club Regatas de Chorrillos, el canotaje en la cancha Arenilla de La Punta; el Gimnasio Villa Deportiva del Callao será escenario de la esgrima, clavados y judo, el Lawn Tennis de la Exposición recibirá al tenis, entre otros centros deportivos. El Perú estará presente con 196 deportistas, aunque en total vendrán a los Juegos Sudamericanos entre 1,250 a 1,350 competidores, además 350 árbitros y 370 oficiales. Son 21 disciplinas: Atletismo, bádminton, boxeo, canotaje, ciclismo BMX, ciclismo de montaña, ciclismo de ruta, clavados, esgrima, gimnasia artística, judo, levantamiento de pesas, lucha, natación, remo, tae kown do, tenis, tenis de mesa, triatlón, vela, voleibol playa.

Como ha ocurrido en los últimos años, el presidente Ollanta Humala estará presente en la Carrera Cívico Militar, la misma que fue lanzada en su novena edición y que es organizada por Perú Runners y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. La carrera se realizará este domingo a las 08:00 horas y tendrá a la Plaza Francisco Bolognesi como punto de partida. Los participantes, entre los que destacan también algunos ministros de Estado, caminarán hasta la Plaza Grau y a par-

tir de este punto realizarán un trote de alta intensidad hasta la Plaza Quiñones de San Borja. Se prevé la participación de miembros del Ejército, Marina, FAP, Policía Nacional y los civiles.

Y BATE TRES RÉCORDS DE CAMPEONATO

Mauricio Fiol gana siete preseas de oro en Chile Los esfuerzos siguen dando frutos para Mauricio Fiol, quien continúa bajando sus marcas. Esta vez fue en Chile, durante la realización de la Copa España, donde ganó siete medallas de oro (con tres récords de campeonato incluidos) y además batió el primado nacional absoluto de los 100 metros libre al cronometrar 50.30 y ganar la medalla de oro. Mauricio batió los récords de campeonato en los 100 mariposa (53.86), 100 espalda (56.79) y 50 mariposa (24.59). También ganó el

oro en 50 espalda (26.27), 100 libre (50.30), 400 libre (4:06.86) y 200 libre (1:52.86). Otros peruanos que ganaron medalla fueron Alan Ostolaza, José Neumann, Alejandra Valle y Daniela Salmón.

COMIENZAN LAS SEMIFINALES DEL TENIS

República Checa ante Argentina por la Davis La primera raqueta de argentina, Juan Mónaco abrirá la jornada de tenis por una de las semifinales de la Copa Davis al enfrentar al checo Radek Stepanek. En el partido estelar jugará Tomás Berdich ante Leonardo Mayer. Hoy también se jugará el encuentro por la otra semifinal entre Serbia y Canadá. El número uno del mundo, Novak Djokovic se enfrentará

a Vasek Pospisil en el primer partido de la serie. En tanto que España con Rafael Nadal jugará ante Ucrania por tratar de mantenerse en el Grupo Mundial. Los otros partidos para estar o seguir en el Grupo Mundial son: Holanda- Austria, Croacia- Gran Bretaña, Alemania- Brasil, Suiza- Ecuador, Polonia- Australia, Bélgica- Israel, JapónColombia.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 26/

VIERNES 13 DE SETIEMBRE DE 2013

Análisis Mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO

Lo sobredimensionamos

D

espués del tercer lugar obtenido en la Copa América, la opinión pública nacional sobredimensionó a Sergio Markarián. Incluso hubo gráficos jocosos que lo postulaban como candidato presidencial a través de Internet y en otros dibujaban su rostro en los billetes de 100 soles. Eso se puede tolerar en los aficionados. Pues no necesariamente se basan en el análisis. Aquel que va al estadio y grita, sufre, insulta y festeja se basa en sus emociones y apasionamiento. Pero algunos diarios deportivos comenzaron a llamarlo “Mago”. Como si realmente hiciera magia con el equipo nacional. El tercer lugar se ganó después de vencer a Colombia y Venezuela. El primero con la misma idiosincrasia de los peruanos y el segundo sin tradición de títulos. Si hubiésemos jugado ante Brasil o Argentina en cuartos de final o contra la misma Uruguay quedábamos eliminados. Ni siquiera le pudimos ganar a Chile, que por más que esté hoy atravesando un buen momento no es una selección brillante. Mucha prensa mentirosa sobrevaloró el tercer lugar. Eso estaba bien para el hincha, no para el periodista. Desde hace dos años Markarián ve fantasmas donde no los hay. En la etapa final de su carrera, veía zancadillas en cada pregunta de la prensa independiente. No ayayera que se amolda como el agua al medio en el cual labora. Markarián se pasó dando discursos en el canal que tenía los derechos sin que se sienta incómodo. Lo llenaron de halagos y le hicieron creerse el Mesías. Que resolvería todos los problemas del fútbol peruano. Y cuando escuchaba una crítica nos recordaba la Copa América. O se amargaba y se iba. A Markarián le ganaron sus años. Su cansancio que se transformó en falta de tolerancia para corregir. Y utilizar la política de la Federación para “mecer” a los medios independientes y serios. Nunca hubo un “Mago”, como nunca existieron los “Cuatro Fantásticos”.

alritmodelturf@gmail.com

LA PRIMERA

Deportes

www.laprimeraperu.pe

Solo fue un susto ALEJANDRA BAIGORRIA sufre fuerte dolores en el pecho producto de sus implantes de silicona y abandonó la etapa Ayacucho-Cusco. Mario Hart la suplió. JULIO GRONDONA QUIERE QUE JUEGUE ANTE PERÚ

Hija de Sabella le dice pecho frío a Messi Mientras la hija del técnico de la selección argentina Vanessa Sabella sostuvo en una entrevista que el mejor jugador del mundo Lionel Messi es un “pecho frío”, el presidente de la Asociación Argentina de Fútbol (AFA) Julio Grondona desmintió que no vayan a convocar a

Lionel Messi para los partidos ante Perú y Uruguay. Vanessa aseguró que Messi no se esfuerza con la selección como sí lo hace por ejemplo Di María. Para ella, el mejor jugador de la historia es Diego Armando Maradona que sí sudaba cada vez que defendía a su país.

SEGUIMOS CAYENDO

Mal momento de Perú, caímos en ranking FIFA El team Baigorria temió lo peor cuando la modelo Alejandra Baigorria copiloto de su padre tuvo fuertes dolores en el pecho en la ruta de Ayacucho-Cusco en la tercera etapa de la edición 43 de Caminos del Inca. La conocida modelo temió lo peor ya que hace dos semanas se sometió a una cirugía para aumentarse el tamaño de sus senos. Pensó que alguno de los puntos de sutura se había roto. Por esta razón un carro que no estaba competiendo la recogió y se la llevó hasta la ciudad de Ayacucho para que la atiendan inmediatamente, para tranquilidad de team Baigorria el médi-

co que la atendió diagnosticó que los dolores fueron provocados por tener un gran esfuerzo físico. Por esta razón su ex pareja el piloto Mario Hart suplió a Alejandra y terminó la ruta hasta Ayacucho junto al padre de la piloto. Todavía no sabe si la piloto abandonará la competencia o seguirá en carrera en busca del podio. Los Baigorria se ubican en el puesto 36 de la competencia con un tiempo 21:27:14.8, en la categoría S1600N. Los Palomino siguen arriba A pesar de no haber culminado primero la etapa Ayacucho-Cusco, los her-

manos Ronmel y Richard Palomino siguen liderando la competencia de Caminos de Inca. Esta vez Richard Palomino desplazó a su hermano Ronmel, pero el ganador de esta etapa fue José Tommmasini con un tiempo de 06:32:03.0, en segundo puesto se ubicó Richad Palomino con 06:32:03.0 y en tercer lugar llegó su hermano Ronmel Palomino con un tiempo de 06:36:53.0, todos estos pilotos son de la categoría N4. Pero en la tabla general sigue liderando Ronmel Palomino con 15:58:56.6 y segundo su hermano Richard Palomino con 16:02:46.6.

Tras las derrotas de Perú frente a Uruguay y Venezuela por la eliminatoria, se suma que cayó doce puestos en el ranking mundial de la FIFA. El conjunto nacional, que se encontraba entre las 20 mejores selecciones del mundo, ahora se ubica en el puesto 34. Y solo supera en Sudamérica a las selecciones de Venezuela, Paraguay y Bolivia. Quien sigue siendo la mejor selección del mundo es España que se ubica en el primer puesto, segundo

es para Alemania y tercero para Colombia sorpresivamente. Para sorpresa la selección de Brasil, anfitriona del próximo mundial, se ubicó en el noveno puesto.

SUDAMERICANO DE MAYORES DESDE EL 18

AHORA LA DIRIGE JUAN JOSÉ ORÉ

Vóley buscará en Ica la clasificación al mundial

La selección Sub 17 cayó ante su similar de Uruguay 2-1 en uno de los dos partidos programados como amistosos y preparativo para los celestes que disputarán el mundial de la categoría en Emiratos Árabes Unidos. El partido que se jugó en el Complejo Celeste de Montevideo permitió

Ica será la sede desde donde la selección peruana de vóley en la categoría absoluta buscará la clasificación al mundial de Italia el 2014. El campeón del torneo sudamericano se clasificará directamente, mientras que del segundo al quinto buscará otro cupo en el premundial que se desarrollará en Argentina. Las peruanas estuvieron de gira en Canadá y Corea

Sub 17 pierde con Uruguay ver en acción a Perú ahora dirigido por Juan José Oré. Los charrúas se adelantaron con goles de Ortomín a los 71 minutos y a los 72´ aumentó D´Albenas. Dos minutos más tarde descontó el nacional Succar. A los 77´, Uruguay se quedó con 10 elementos por expulsión de Ávila.

del Sur. Sin embargo hay pocas opciones de lograr el primer lugar y lo más probable es que peleemos el tercer o cuarto puesto.


laprimeraperu.pe

Deportes

Tres partidos para “U” en una semana

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Jóvenes tendrán que esperar MARKARIÁN DECIDIÓ que seguirá “con el equipo base” en las

dos fechas finales de la eliminatoria “para terminar bien la historia”.

◘ Lo que se le viene a Univer-

sitario en la siguiente semana podría hacerlo caer de la punta del grupo B, pues deberá afrontar tres partidos en una semana y dos de ellos en ciudades de altura. Eso lo advirtió Raúl Ruidíaz, quien será titular ante UTC en Cajamarca. “Sabemos que jugar en altura no es fácil y el partido del domingo no será la excepción”, intuyó el atacante. Después de UTC, la “U” se enfrentará el miércoles con Aurich en Lima y luego al León en Huánuco. De otro lado, Mosquera debuta hoy con Aurich ante San Martín desde las 13:00 horas.

Petróleo García: “Me ilusiona la selección” ◘

El técnico de Garcilaso Freddy García señaló que ahora que Sergio Markarián se despidió de la selección, a él le ilusiona la idea de tomar su lugar pero aún no es el momento. “Tengo mis objetivos claros y es un sueño, una ilusión llegar a ser entrenador de la selección, como todo profesional, pero no sé si sea el momento”, afirmó. Señala que no se corre a ningún reto, “creo que soy lo suficientemente maduro”, agregó.

LA PRIMERA

VIERNES 13 DE SETIEMBRE DE 2013

/27

SE INCULPA JUNTO A SUS COMPAÑEROS

Guerrero blinda a técnico del fracaso de la selección Fue el último en abandonar el país. La tristeza de las últimas derrotas se notaba en el tono de sus palabras, pero aún así Paolo Guerrero no quiso correrse de la responsabilidad de ser uno de los referentes de la selección y excluyó de culpa a Sergio Markarián de lo mal que nos fue en la eliminatoria. “Dimos todo lo que tenemos,

estamos muy apenados y muy tristes por lo sucedido. Somos los jugadores los que tenemos la culpa, el profesor Sergio Markarián no es culpable de nada”. Por su parte, Alberto Rodríguez no compartió lo mismo. “Los responsables somos todos porque así como el entrenador, los jugadores somos los artistas del campo”.

FPF CONFIRMÓ QUE CIERRAN EL NACIONAL

Ante Bolivia se jugaría en el estadio Monumental El secretario general de la Federación Peruana de Fútbol Javier Quintana confirmó que el informe del árbitro Patricio Loustau, así como del Comisario del partido ante Uruguay, es lapidario para el Estadio Nacional, por lo que “lo normal es que cierren el Estadio Nacional algunas fechas”. “Sí, me han confirmado que ha sido lapidario Parece mentira pero quedarnos sin Mundial no podría ser lo peor que le puede pasar a nuestra selección, también podríamos quedar últimos en la eliminatoria como clara señal que no hemos avanzado nada en los últimos 20 años. Es por eso que el técnico de la selección Sergio Markarián quiere evitar esa vergonzosa ubicación, y aguantar a los seleccionados más jóvenes para seguir con el equipo base de su proceso. “Trataremos de terminar bien la historia, con el

mismo profesionalismo de siempre, la convocatoria para los demás partidos tendrá la misma base. Seguimos siendo los postergados de las eliminatorias”, señaló el estratega desde la Videna. Y aunque algunos jugadores pidieron que Markarián se quede al frente de la selección para el siguiente proceso, no hay vuelta atrás para el estratega que una vez más se despidió. “Ha sido muy lindo ser técnico de Perú y agradezco a los jugadores que piden que me quede, son muy generosos,

seguro mantendré una relación con ellos. Acá hubo una gran unidad, pero lamentablemente no alcanzó. Todo el esfuerzo que hicimos no le pudo ganar a nuestras debilidades”, subrayó. “Estas derrotas significan mucho dolor, sobre todo contra Uruguay, que es la que marca la historia. Ese día perdimos la eliminatoria”, finalizó. La próxima fecha doble se juega en el mes de octubre. Perú se medirá de visita ante Argentina y luego de local ante Bolivia.

porque ingresaron a la cancha a agredirlo”, indicó. Frente a la posible sanción, la FPF ya tiene todo listo para programar el encuentro ante Bolivia en octubre en el estadio Monumental, para lo cual iniciarían en ese estadio los trabajos para mejorar el campo. Además, se estaría pensando vender las entradas a precios populares.

ARGENTINO TIENE MAYORÍA EN DIRECTORIO

Vásquez insiste con Ahmed en FPF para suplir a charrúa Aunque existe la posibilidad que el nuevo comando técnico de la selección absoluta esté conformado por técnicos peruanos, una mayoría en el directorio de la Federación Peruana de Fútbol quiere que Daniel Ahmed sea el sucesor de Sergio Markarián. Después de la postura de Aníbal Calle, Javier Quintana, ahora

se suma la de Iván Vásquez, quien también apuesta por el estratega de la Sub 20. “Hay que respetar el estilo de juego de Perú, y eso es lo que se manifestó en la Sub20. Por encima del debate, Ahmed debe asumir ese reto. El jugador tiene que asumir un compromiso por encima del dinero y de la vedetes”, dijo Vásquez.


laprimeraperu.pe 28

VIERNES 13 DE SETIEMBRE DE 2013

@laprimeraperu

Deportes

www.laprimeraperu.pe

FOTO: LA PRIMERA

Templada

C

Lejos de Lima SERGIO MARKARIÁN no quiere que el seleccionado se con-

tagie del mal ánimo de la eliminación para encuentro ante Argentina en octubre y pidió a la FPF concentrar en Buenos Aires.

Q

uiere morir con dignidad. El técnico de la selección Sergio Markarián quiere mantenerse alejado de las críticas y el entorno que se vive en nuestro país por la eliminación al Mundial a falta de dos fechas para concluir la eliminatoria, por lo que le ha solicitado a la Federación Peruana de Fútbol concentrar en Argentina para el choque ante los albicelestes

el 11 de octubre en el estadio Monumental de River Plate. La propuesta de Markarián todavía no ha sido aceptada por la Federación pero lo más probable es que se apruebe. Pues no le costaría mucho trabajo, ni dinero hacerlo ya que de todas maneras la delegación tendría que viajar al vecino país porque el partido se jugará de visita. La idea del “Mago” es que los jugadores del

exterior lleguen directamente a Buenos Aires y se inicie el proceso de concentración allá. Cabe mencionar que Markarián seguirá convocando a los jugadores base de la eliminatoria. “Queremos que la concentración sea en Buenos Aires, ya hemos planteado toda la logística y está en evaluación en la Federación. Vamos a buscar terminar de la mejor manera, y buscaremos

un buen resultado en Argentina y en el partido con Bolivia”, confesó el estratega uruguayo. Incluso después del partido ante la albiceleste el plantel blanco y rojo entrenaría allá y recién por la noche estaría de vuelta para enfrentar a Bolivia posiblemente en el Estadio Monumental, ya que cabe la posibilidad que de ser sancionado el Estadio Nacional, se dictamine jugar sin público.

on el corazón alborotado, la emoción prendida, con los ojos brillosos, Martina espera todos los días al hombre de ojos tristes. Lo espera en el parque frente a su casa por las mañanas cuando él sale a trabajar; lo espera cuando él sale a almorzar; lo espera cuando sale del trabajo. Lo espera solo para verlo, para ver cómo se arregla los cabellos con sus dos manos. Nunca ha hablado con él. Nunca le ha dicho una palabra. Ni siquiera sabe cómo se llama. Cierta tarde, cuando estuvo comprando una botella de agua en el centro comercial lo vio comprando una botella de gaseosa. Fue desde aquella tarde en que Martina ha quedado prendada para siempre y no sabe cómo sacarlo de su pensamiento. No le ha dicho nada a nadie salvo a su mejor amiga. Martina tiene 17 años de edad y ha crecido en una familia donde el padre le pegaba a la madre y esta a sus hijos a cada rato y sin razón. Fue golpeada de niña. Creció sin conocer el cariño y las palabras de aliento de unos padres amables. Su vida desde niña fue ver golpes, maltratos, insultos, y llorar. Lloraba por todo. Su primaria fue tan mala como su secundaria y nunca tuvo la ilusión siquiera de llegar a la universidad. Pero sentía que era buena, con un alma que necesita una luz, y nunca entró al mal camino de la perdición. Le llegó la luz aquella tarde en que fue a comprar agua a un centro comercial para tomar unas pastillas que el médico de la posta del barrio le había recetado para la neumonía.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.