Diario La Primera - 14 Enero 2013

Page 1

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

AÑO VIII - Nº 2811| LIMA, LUNES 14 DE ENERO DE 2013

EN ESTA EDICIÓN CÉSAR LÉVANO

Matanza de los mensajeros RAÚL WIENER

Abajo la pituca y el serrano CARLOS TAPIA

El Frente Amplio

Otorongo robasueldo

‰ Legislador Aldo Bardález saca del Parlamento 4,697 soles para pagar a asistente todoterreno de su mamá; sin embargo la modesta señora señala que sólo recibe 1,800 soles al mes.

FOTO: CORTESIA LA REPÚBLICA

www.diariolaprimeraperu.com

ESCÁNDALO. FUJIMORISTA DEBE SER DESAFORADO

QUE GARCÍA COLABORE

La mega espera ‰ PÁGINA 25

POR FULMINANTE GRIPE

Nueva York en emergencia POR ATENTAR CONTRA OBRAS MUNICIPALES

Presión por guerra sucia ‰ POLITICA. 2-3

‰ POLÍTICA. 4


2 POLÍTICA

LA PRIMERA

Matanza de los mensajeros

L

as dos organizaciones internacionales de periodistas que hay en América Latina informaron el jueves que en el 2012 fueron asesinados 45 periodisCÉSAR tas de la región: 17 en México, 10 en LÉVANO Brasil, 9 en Honduras, 4 en Bolivia, DIRECTOR 2 en Colombia y 1 en Argentina, así como en Ecuador y Haití. Los crímenes en México y Brasil se sitúan sobre todo en el escenario de la guerra contra el narcotráfico. Más grave es el caso de Honduras, pues allí tienen un carácter político, producto de la dictadura sanguinaria y corrupta que reemplazó, por la fuerza y con el soporte de Washington, al Presidente progresista Manuel Zelaya. La proporción de esos homicidios es alarmante, si se recuerda que Brasil tiene 200 millones de habitantes y México, 112 millones; pero Honduras apenas tiene una población de ocho millones. En Honduras, a los periodistas los matan por ser opositores a la dictadura. Los grandes periódicos del continente, que en nombre de la libertad respaldan al régimen, se callan ante el oprobio. Típico es el hecho de Erick Alexander Martínez Ávila, de 32 años, periodista y candidato a diputado, secuestrado el 5 de mayo y hallado muerto dos días después. Pertenecía al partido del expresidente En Manuel Zelaya y era cofundador y Honduras, directivo del movimiento político Los Necios. los asesinatos Horrendo fue el crimen contra Elio tienen un Valle Hernández Arteaga, de 56 años, carácter político, periodista del programa La Voz de la Noticia, de Radio Alegre de Sabá. Fue producto de asesinado a machetazos, cuando se la dictadura desplazaba en bicicleta. sanguinaria y Estremeció también a Honduras la muerte de Noel Alexander Valladacorrupta que res, de 28 años, presentador del proreemplazó al grama de TV “El Show del Tecolote”, Presidente a quien asesinaron el 23 de abril. Con él fueron victimados su tío Renán progresista Adonis Valladares (46) y su guardaManuel Zelaya. espaldas Marcos Gutiérrez (28). La joven esposa del periodista, Nelly Pavón (18), resultó herida. Ninguno de estos actos de barbarie estremeció las páginas y las pantallas de los grandes medios de la región. Los hombres de prensa caídos en Honduras son parte de la lucha y el sacrificio de su pueblo, que en forma creciente y organizada se opone a los desmanes del dictador Porfirio Lobo, quien hace honor a su feroz apellido. En la antigüedad, los poderosos ordenaban matar al mensajero que traía malas noticias. En cambio, si las novedades eran buenas, el portador recibía oro y perlas. En la Edad Media se castigaba con azotes al de las malas noticias, pero ya no se les mataba. En América Latina, durante el siglo XX, se restableció la mala costumbre del homicidio contra periodistas. Ahora, cuando el mensajero puede ser de prensa, radio o televisión, el hábito de la antigüedad ha retornado. Lo ejercen los “demócratas”. Respecto a Honduras, el periodismo de la derecha es más que nunca el que calla, el que miente.

Razón

social

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., NUEVA DIRECCIÓN Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, AV. PASEO DE LA REPÚBLICA 5639 Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Melina Mejía, Diseño: Julio Arroyo S. TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariolaprimeraperu.com / laprimera@diariolaprimeraperu.com

LUNES 14 DE ENERO DE 2013

Pide mano du Alcaldesa de Lima exige

sanción contra responsables de atentados contra obras públicas en San Martín de Porres y El Agustino. Repudió declaraciones racistas contra expresidentes Toledo Javier Solís Redacción La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, pidió un castigo severo contra los responsables de la quema de los módulos de juegos infantiles en San Martín de Porres, hecho que calificó como un acto de salvajismo que merece todo el repudio de la población. “Cuando tenemos este tipo de acciones vandálicas provocadas contra los niños realmente estamos llegando a un límite en el que hay que decir: ‘¡Basta!’. Yo pido el máximo castigo con todo el peso de la ley para quienes destruyen la propiedad pública”, enfatizó. De esa manera, Villarán se refirió a la quema de juegos infantiles y recreacionales en el parque Flora Tristán en la Urbanización El Pacífico, en San Martín de Porres, donde se hallaron indicios de material inflamable como esponjas y materiales aceitosos. “Se ha comprobado que ha sido un acto deliberado de salvajismo contra juegos infantiles, que ha puesto la municipalidad en un lugar de San Martín de Porres. Esto me parece de salvajes y de locura de las personas que están detrás. Destruir lo que se ha hecho para los niños no podemos aceptar”, subrayó la alcaldesa a su salida de la misa en el Catedral de Lima por el

bautizo de Jesús. Villarán invocó a las autoridades a detener estas acciones violentas, que no solo atentan contra la propiedad municipal, sino que afectan el derecho a la recreación y a la salud física de los niños. La alcaldesa reiteró que ningún ciudadano de pie está de acuerdo con este tipo de vandalismos perpetrados contra estos módulos recreacionales, “para que los niños tengan un lugar donde jugar, pasen el tiempo libre y hagan ejercicio físico, y no estén a merced de los ‘fumones’ y de las pandillas”. REPUDIO TOTAL La alcaldesa también repudió los comentarios racistas publicados en un diario local contra el expresidente Alejandro Toledo y agregó que se ha comprometido a luchar por la igualdad y contra el racismo. “Mi público rechazo a las expresiones racistas que hemos encontrado en un diario de la capital contra un expresidente de la República, por el hecho de ser una persona que viene del mundo andino”, sostuvo. Recalcó a los medios de comunicación el respeto por la diversidad cultural y racial en nuestro país. “Hemos celebrado la diversidad cultural, la fe que surge desde las entrañas del mundo andino. Nues-

TODO ESTÁ EN ORDEN

Investigación de JNE es arbitraria La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, sostuvo que ya no declarará públicamente sobre la revocatoria debido a que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) le ha iniciado una investigación arbitraria por un supuesto uso irregular de publicidad estatal. Villarán mencionó en un comunicado que el Jurado Electoral Especial Lima Centro aplicó en su contra la resolución N° 004-2011-JNE, sobre el Reglamento de Publicidad Estatal en periodo electoral. “Norma por la cual y sin

sustento legal alguno, me ha iniciado arbitrarios procesos de investigación, imputándome haber violado tal normativa, por lo que me podrían sancionar con una multa personal de hasta 100 UIT (S/. 365,000)”, remarcó. En ese sentido, Villarán dijo que no brindará declaraciones sobre la consulta popular en sus actividades públicas “hasta que no existan por parte de las autoridades electorales las garantías de que puedan actuar de manera independiente, objetiva e imparcial”.

Atentado contra obra municipal no debe quedar tro país es cholo, indio, amazónico, blanco, chino, tiene todos los colores, y por eso es inaceptable que un medio de comunicación se refiera con términos terriblemente racistas”, aseveró. INVESTIGACIÓN PROFUSA La regidora de Lima, Marisa Glave también pidió una profunda investigación para castigar a los autores del atentado en San Martín de Porres y del robo de dos contenedores con computadoras de la Municipalidad Metropolitana en El Agustino. Además, invocó al alcalde de San Martín de Porres, Freddy Ternero, hacer todo lo posible por detectar a los responsables. “Esperamos ver el resultado de las investigaciones. Es increíble que un parque para niños que ha costado 300 mil soles haya sufrido un incendio premeditado y voluntario, incluso también en ese lugar hay muchas pintas contra Susana Villarán. También nos están quitando paneles informativos de la Municipalidad de Lima”, puntualizó. Glave también pidió a los revocadores y a sus simpatizantes acabar con este nivel de violencia contra las obras públicas y dijo que las acciones de los involucrados en estos atentados “es indignante”. “Que expliquen su razones por las cuales recurren a estos atentados. Esta no es la


LUNES 14 DE ENERO DE 2013

POLÍTICA 3

LA PRIMERA

ura contra revocadores ATENTAN CONTRA VECINOS

Alcalde de El Agustino impide acción social

impune. plata de Susana ni la mía, sino es la plata de los vecinos y las vecinas que se invierten en obras”, dijo en la inauguración del comité por el No en Carabayllo junto a dirigentes vecinales. También solicitó indagar si el burgomaestre de El Agustino, Víctor Salcedo, tiene alguna responsabilidad en la apropiación de los contenedores del programa de escuelas de computación de la Municipalidad de Lima, para ser convertidas en módulos de

seguridad ciudadana de ese distrito. SANCIÓN A REVOCADORES La regidora metropolitana exigió al Jurado Nacional de Elecciones que sancione a los revocadores que impulsan la guerra sucia con pintas, con insultos y calificativos denigrantes contra la alcaldesa Villarán en varios distritos de la capital. “Esperemos que el jurado sancione a quien tenga que sancionar y

actúe rápido. El señor Marco Tulio no puede seguir con una impunidad permanente, para incluir en su campaña agresiva las pintas contra Susana Villarán, insultándola en su condición de mujer y de autoridad”, recalcó. Glave pidió una campaña electoral transparente y tranquila para informar a la población con la verdad, “para que los revocadores expliquen con argumentos sus propuestas y no recurran a los insultos”.

Como una actuación ‘matonesca y política’ calificó el regidor metropolitano Marco Antonio Zevallos, la negativa del alcalde de El Agustino, Víctor Salcedo, de impedir la realización de la Festiferia Lima, en la avenida Plácido Jiménez del asentamiento humanos Ancieta Alta, en beneficio de miles de pobladores de esa jurisdicción. En la Festiferia Lima, la municipalidad brinda servicios de salud gratuita, como: medicina general, obstetricia, odontología y descarte de diversos tipos de enfermedades a las personas

más humildes. En estos eventos -que se vienen desarrollando en diversos distritos de Lima- a los pobladores también se les entrega sus títulos de propiedad, además de plantas y árboles para ser sembrados en todo el distrito. La autoridad edil pidió al Jurado Nacional de Elecciones investigar el uso de los recursos públicos del distrito de El Agustino por parte del burgomaestre de esa localidad, ya que personal municipal tenía la directiva de evitar bajo amenazas dicho evento social.

VECINOS CON SUSANA

Lima Norte le dijo NO a la revocatoria Los comités cívicos contra la revocatoria de la alcaldesa Susana Villarán realizaron ayer una intensa jornada de actividades de información en defensa de las obras de la Municipalidad de Lima en Carabayllo, Puente Piedra, Comas, Independencia y San Martín de Porres. La caravana por el No a la revocatoria recorrió mercados y asentamientos humanos, en los que también tuvieron lugar pasacalles, que contaron con la

presencia de Anel Townsend, vocera de la campaña “Voces y rostros por el NO”, y de las regidoras metropolitanas Marisa Glave y Mónica Erazo. Glave destacó las millonarias inversiones y las importantes reformas que impulsa la Municipalidad de Lima con cuatro nuevos hospitales, programas de lucha contra la tuberculosis, capacitación laboral para jóvenes y el programa de Cultura Viva. También se refirió al programa Ba-

rrio Mío que implica la construcción de muros, escaleras, entornos verdes y prevención de desastres en los asentamientos humanos. Sobre el tema de ambiente y salud, resaltó que ahora Lima cuenta con más áreas verdes para tener un aire limpio para todos. Por otro lado, Anel Townsend señaló que la revocatoria significaría paralizar programas como el Warmi Wasi, que defiende a las mujeres víctimas de violencia familiar; detener la reforma del

transporte que le dará derechos laborales a los choferes y cobradores, así como un sistema más humano en beneficio de las mayorías. La caravana llegó hasta el cuarto sector de El Progreso, uno de los asentamientos humanos de las zonas más altas de Carabayllo. “Aquí se están construyendo 10 muros y cuatro escaleras, y no queremos perder eso. Por eso vamos a luchar contra la revocatoria”, explicó un dirigente vecinal de la zona.

FOTO. DAVID HUAMANÍ


4 POLÍTICA

LA PRIMERA

LUNES 14 DE ENERO DE 2013

Parlamentario fujimorista

Aldo Bardález saca del Legislativo 4,697 soles para empleada, pero ésta dice que solo recibe apenas 1,800 soles. Javier Soto Redacción El parlamentario fujimorista Aldo Bardález es el protagonista de un nuevo escándalo en el Congreso, al haber presuntamente utilizado a su empleada congresal como “asistente personal” a tiempo completo de su madre y de “recortarle” su sueldo legislativo. En marzo del año pasado, Bardález contrató a Elina Yepes Tarillo, la amiga de su madre, María Rosaura Cochagne, como empleada del Legislativo, más precisamente, de su oficina congresal. Pero dicha “trabajadora” se desempeñaba, en realidad, como asistente personal a tiempo completo -en la ciudad de Moyobamba- de su progenitora, al estar dedicada a su cuidado, resguardo, movilización y la responsabilidad absoluta de todo tipo de mandados. Sin mayor problemas, Yepes Tarillo la ingresó de inmediato a la planilla del Legislativo. Según, documentos oficiales, fue ubicada en la categoría SA, correspondiente al nivel 6, en su calidad de coordinadora parlamentaria, con un sueldo mensual de 4,697 soles. Y pese a que la labor de esta servidora congresal debió desarrollarse en Lima, en el despacho del congresista Bardález, esta técnica agropecuaria se encontraba realizando otro tipo de actividades, en la ciudad de Moyobamba. Sin embargo, cuando se le inquirió al fujimorista sobre el cargo exacto y la función real de su trabajadora, apenas atinó a responder con titubeos

Raúl

Wiener ESCRIBE

¡

Abajo la alcaldesa pituca y los serranos buenos para nada que la apoyan, del tipo Toledo! Si alguna evidencia todavía podía buscarse sobre el carácter chapucero y mendaz de la revocatoria, esta semana vimos multiplicarse las pintas que aluden a la supuesta condición de mujer de clase alta blanca, distinta al pueblo, de Susana Villarán, que la hace merecedora de ser revocada, junto con el suelto de un diario fanático-revocador que quiso rebajar las opiniones del expresidente con la fórmula racista de así fuese perfecto siempre seguiría siendo serrano. Claramente se ve que el ambiente de racionalidad y respeto por el otro ha caído tan abajo que se puede ser antipituco para congraciarse con una parte de la

Usa trabajadora como asistente de su madre

que creía que Yepes “estaba en el CAS (sistema de Contrato Administrativo de Servicios del Estado). “Ella es amiga de mi madre, eso sí… no lo voy a negar. Muy amiga de mi madre, desde hace años…”, admitió al verse perdido ante las preguntas de la reportera de Panamericana Televisión, medio que desarrolló un informe pormenorizado que probó las irregularidades en las que habría

incurrido este congresista y que enloda –por enésima vez- al Parlamento. Hasta la fecha son aproximadamente 50 mil soles lo que ha desembolsado el Parlamento por el puesto que ocupa Elina Yepes, servidora congresal que estaría siendo utilizada para satisfacer los caprichos de la progenitora del parlamentario fujimorista. En el reportaje del programa

“Panorama”, de Panamericana Televisión, Yepes intentó negar en principio su papel de asistenta personal de la madre del congresista y de que no laboraba en Lima. Pero, ante las evidencias, material fílmico y documentos legislativos oficiales que probaban lo contrario, el mismo legislador fujimorista se vio obligado a “corregirla” y reconocer las mencionadas irregularidades.

“RECORTE” DE SUELDO Asimismo, la misma Elina Yepes reveló el otro hecho irregular que deberá ser investigado también por la Representación Nacional: la presunta apropiación de parte de su sueldo oficial de empleada congresal, al reconocer que solo ganaba 1,800 soles de los 4,697 que, en teoría, tiene que percibir. “Mi sueldo está entre 1,800, con todos mis descuentos por beneficios que se tiene por Seguro y AFP”, especificó Yepes. El vicepresidente de la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria del Congreso, Norman Lewis, sostuvo que la denuncia contra el congresista Bardález deberá ser investigada en primera instancia por la Comisión de Ética, para establecer si cometió una falta o un delito. La Comisión de Ética podría suspender al parlamentario Bardález hasta por 20 días y luego pasaría a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, entidad que investigaría el hecho y se encargaría de decidir si aplica el desafuero. El procurador también podría realizar la denuncia penal si se comprueba que hubo delito.

Abajo la pituca y el serrano población y antiserrano para coquetear con otra. Más aún, toda la trayectoria política de Villarán la acredita como una persona ligada a organizaciones de bases y sectores populares y que bajo esa orientación fue parte de la gestión socialista del Municipio de Lima con Alfonso Barrantes e impulsora del programa del Vaso de Leche. Pituco por supuesto alude a un grupo social cerrado, que desprecia al resto por su condición social que asocia al factor racial. Eso que se pudo ver con nitidez durante la campaña electoral del 2011 y que aqueja visiblemente a los responsables del diario Expreso y probablemente a muchos otros que evitan hacerlo evidente, no tiene nada que ver con la alcaldesa. El propio diario Correo, campeón de la revocatoria, no pierde ocasión en aludir al sentido de clase de

la Confiep que debería llevarla hacia el lado del Sí, ya que el otro sería el de las izquierdas por donde circulan los dirigentes regionales y comunales que critican las inversiones. Pero vaya uno a pedirle algo de sentido lógico y de respeto por la verdad en la campaña que encabeza tan propiamente el abogado Marco Tulio Gutiérrez, que saldría disparado si algún pituco le ofreciera dinero por sus singulares servicios y que utiliza con total desaprehensión conceptos como incapacidad y haraganería, cuando, él y su grupo, jamás ha mostrado capacidad para algo realmente honesto y que deje alguna huella, y muchos ni siquiera pueden decir cómo se ganan la vida. Ciertamente la intención es que la ciudad vote el Sí por cualquier motivo, para sacar a Susana. Esos son los términos del contrato que

puso en movimiento la revocatoria. ¿Qué vendrá después si logran su objetivo? Tal vez renazca en alguna forma La Parada, en terrenos que aún no han sido totalmente desalojados o destruidos; o que la menor iniciativa de reforma del transporte se paralice cuando con todo derecho los Rau Rau y Cía. digan que ellos ganaron las elecciones; que los traficantes de terrenos y empresas infractoras que pusieron para la bolsa exijan que ahora se cumpla con ellas; o que las investigaciones sobre la corrupción municipal que siempre anduvieron con pies de plomo terminen por diluirse aplicando el sueño fujimorista de la impunidad por vía del voto al nivel metropolitano. ¿Alguien puede creer que estas y otras cosas no están pactadas por el grupo revocador cuya única tarea es tumbarse a la alcaldesa y que los demás car-

Como dice César Lévano, si supiéramos quiénes mueven los hilos de la revocatoria nos caeríamos de espaldas. guen con el resultado? Como dice César Lévano, si supiéramos quiénes mueven los hilos de la revocatoria nos caeríamos de espaldas. Esto es quizás lo más turbio de esta operación política. Las caras de falso pueblo que mostraron los revocadores el otro día apenas son una pequeña muestra de cómo se puede juntar lo peor del país para robarnos una vez más nuestro voto.


LUNES 14 DE ENERO DE 2013

LA PRIMERA

PUBLICIDAD 5


6 POLÍTICA

LA PRIMERA

libre El Frente Amplio Tribuna

CARLOS TAPIA

1

).- Nos referimos a la necesidad de la izquierda -más precisamente de “las izquierdas”ennuestropaís-delograrconstruirunnuevoreferentepolítico que permita aglutinar a los vastos sectores progresistas, organizaciones políticas, ambientalistas, movimientos regionales, personalidades patrióticas, etc, detrás del verdadero cambio en democracia. Desde hace más de 20 años, después de la ruptura de Izquierda Unida, el pueblo izquierdista se ha visto obligado a cumplir el papel de “acompañante” de otros proyectos que no los sintió suyos. Es que ante la miopía de unos y desidia de otros, se optó por el perfilismo de pequeños grupos de la izquierda, pretextando diversas razones para justificar la situación y poner trabas al reclamo de la unidad sentido por los sectores sin voz del país. Y en el caso del actual gobierno, como los hechos han demostrado, se dejó de lado la Gran Transformación y la presencia de laizquierdanotuvolafuerzaparagarantizar el cumplimiento de las expectativas que el Desde hace candidatoHumalageneróenelcorazóndel pueblo izquierdista. más de 20 años, 2).- Como se dice en la carta enviada a después de la ruptura todos los militantes de las organizaciones de Izquierda Unida, de izquierda, en julio del año pasado, “ya es tiempo de cambiar esta situación”. Deel pueblo izquierdista cenas de reuniones entre los dirigentes de se ha visto obligado CiudadanosporelCambio,PartidoSocialista, a cumplir el papel de FuerzaSocial,PartidoComunista(queintegran “acompañante” de Fuerza Ciudadana), con Tierra y Libertad y otros proyectos que el PCP-Patria Roja, reconociendo variados maticesideológicos,handecididoapostarpor no los sintió suyos. la unidad programática y saldar una deuda impaga con sectores de las mayorías, que imperiosamente demandan la unidad. Pero no la unidad basada en los acuerdos depequeñascúpulasydelosreducidosorganismosdemilitantes,sinodetodoslos hombres y mujeres del país que buscan compartir una renovada ilusión a favor de construir un nuevo Perú y una verdadera democracia que cobije por igual los derechos ciudadanos de todos. Una nueva formación política, que combine la presencia de diversos tipos de organizaciones con la representación ciudadana basada en el principio de “cada militante, un voto”. Para conseguir todo esto, el tiempo apremia, aunque hay que saber combinar las tareas y esfuerzos para conseguir las metas del corto con las de mediano y largo plazos. La campaña por el NO contra la revocatoria, avanza inconteniblemente en los cientos de comités que se constituyen en distritos y pueblos jóvenes. Corrigiéndose los errores, el horizonte se presenta auspicioso. Si bien esta confrontación no se da entre la izquierda y la derecha, sino, en realidad, entre la decencia y la corrupción, el hecho objetivo que sean el fujimorismo, sectores del Apra y la corruptela detrás de Comunicore, los que quieren montarse sobre la campaña auspiciada por ciertos medios y oscuros intereses, hace ocioso el análisis de su repercusión política. 3.- Desde esta columna queremos felicitar a los cc. de Tierra y Libertad por haber decidido ofrecer su inscripción electoral, dejando de lado todo hegemonismo legalista, a favor de la constitución amplia y democrática del Frente Amplio. De esta manera, también se cierra el camino para aquellos escépticos que persisten en el inútil camino seguido por la izquierda en los últimos 20 años en nuestro país.

ALVA ORLANDINI PROPONE

Candidatos deben tener secundaria completa El expresidente del Senado, Javier Alva Orlandini, propuso ayer que los ciudadanos que quieran postular al Congreso deben terminar al menos la secundaria con el fin de mejorar la calidad de los representantes políticos de los ciudadanos. El jurista precisó que elevar los requisitos para ser candidato es compatible con la Constitución que establece que la educación primaria y secundaria es obligatoria y gratuita. “Cuando me-

nos se puede exigir entonces que los candidatos al Congreso tengan educación secundaria completa”, dijo. Opinó que se requiere fortalecer a los partidos políticos para que tengan presencia nacional y de ese modo hacer una mejor selección de sus candidatos. Otra reforma que en su opinión ayudará a mejorar la imagen del Parlamento, es volver a la bicameralidad a través de una reforma total o parcial de la Constitución que restituya el Senado.

LUNES 14 DE ENERO DE 2013

Exministro fujimorista prófugo de la justicia fue “liberado” en la ciudad de Tirana (Albania). Procuraduría evalúa solicitar extradición de Blacker Miller.

Javier Soto Redacción Laprocuraduríaanticorrupciónevalúa solicitar al Poder Judicial el trámite del proceso de extradición de Albania del exministro de Relaciones Exteriores de la dictadura fujimorista, Augusto Blacker Miller, informó a LA PRIMERA el titular de dicho organismo, Julio Arbizu. “Evaluaremoslascircunstanciasdelcaso para solicitar una nueva extradición, esta vez desde Albania, para lo cual se tendría que apelar al principio de reciprocidad, al no existir un tratado de extradición con ese país”, subrayó. Arbizu advirtió también que al haber violado normas migratorias de Estados Unidos, también podría existir un requerimiento de las autoridades norteamericanas hacia Blacker Miller. “Lo que correspondería en este caso es una expulsión de Albania, con destino a Estados Unidos”, detalló. Pero de no existir ninguna expulsión pendiente a los Estados Unidos, se activará de inmediato el procedimiento de extradición al Perú. Explicó que el exministro fujimorista fue detenido en Albania el pasado jueves y liberado luego, según información brindada a su despacho por la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol). “Nosotros tomamos contacto ayer (anteayer) con la Interpol y dicha organización nos informó que Blacker Miller había sido puesto en libertad, aunque no nos aclararon la razones de su liberación”, puntualizó. Ante esta situación, refirió que la procuraduría está a la espera de que Interpol le precise cuáles fueron las razones por las cuales Blacker Miller fue puesto en libertad, pese a que el funcionario tiene una orden de captura internacional y que, además, salió de los Estados Unidos, evadiendo una orden de impedimento de salida, donde hay un proceso de extradición pendiente. “Sobre el particular, sabemos que el señor Blacker Miller ha movido su defensa paraquesepermitaesacircunstanciapero, insisto, estamos a la espera de conocer los detalles para tomar una decisión, al

Deben traerlo de todas maneras

Excanciller fujimorista Augusto Blacker Miller. respecto”, anotó. Fuentes policiales indicaron a LA PRIMERA que la liberación de Blacker Miller se produjo, en razón a que este fugitivo no tenía la “alerta roja” que hubiese justificado su reclusión. De acuerdo con las normas de Interpol, la alerta roja significa que las personas que se encuentran bajo esta denominación en su base de datos, pueden ser aprehendidas en cualquier puerto y aeropuerto del mundo por el cual pretendan desplazarse. A todo ello se agregan los extraños contactos y negocios que el exfuncionario fujimorista tiene en ese país europeo de los Balcanes, los mismos que han sido denunciados por la oposición albanesa. Y es que según denunció Erion Brace, vocerodelaoposiciónsocialistaenAlbania, el prófugo de la justicia peruana nunca habría estado arrestado y, muy por el

contrario, gozaría de la protección del gobierno albanés de derecha. “El gobierno de Sali Berisha se niega a arrestar al exministro peruano buscado por la Interpol y, en lugar de ello, acoge, protege y apoya a este mafioso con actividades dudosas en Albania”, declaró Brace a una agencia noticiosa internacional. Blacker Miller estaría recibiendo la ayuda de Albania, debido a la lujosa y controvertida empresa que ha instalado desde julio del 2012 frente a la sede del gobierno de ese país con el nombre Apollonia Investments, dedicada a la gestión de residuos urbanos. El exministro fujimorista tiene un juicio pendiente por avalar el autogolpe de 1992 y su condena sería similar a la de su colega, Juan Briones, quien recibió diez años de cárcel por este delito, en el 2007.

PREPARAN CONGRESISTAS

Proyecto para ordenar sueldos en el Estado Un proyecto de ley con el objetivo de homologar las remuneraciones en el sector público para acabar con el desorden existente en las escalas salariales y lograr que ningún funcionario perciba más que el Presidente de la República elabora la bancada de Acción Popular-Frente Amplio con la asistencia de expertos en la materia. Así lo informó a LA PRIMERA, el legislador de este grupo, Mesías Guevara, quien comentó que dentro de su bancada se ha conformado un subgrupo de trabajo

a cargo de elaborar esta iniciativa encabezado por Diez Canseco con el propósito de lograr una escala remunerativa en el sector estatal transparente ya que no es posible que un gerente o un director llegue a percibir hasta 30,000 soles. Recordó el caso del actual contralor general de la República, Fuad Khoury, quien se incrementó su remuneración a casi 33,000 soles. En este sentido, cuestionó que existan funcionarios que ganen más que el Presidente de la República.


POLÍTICA 7

LA PRIMERA

LUNES 14 DE ENERO DE 2013

PIDEN QUE RESPONDA ANTE LA COMISIÓN DE ÉTICA.

Viaja al Japón, pero no a Cajamarca Vilma Escalante Redacción La congresista fujimorista Cecilia Chacón debe explicar ante la Comisión de Ética porqué no acude a realizar su labor de representación a Cajamarca pese a que para ello recibe uno bono de 7500 soles mensuales y sí viaja al Japón y a Israel. Así lo dijo el legislador Javier Diez

Canseco, quien señaló que la legisladora tiene mucho que explicar y debe hacerlo en la Comisión de Ética. “Es incongruente que se diga que no puede viajar a Cajamarca por problemas de salud; pero sí puede viajar a Japón e Israel. Eso tiene que explicarlo”, manifestó. Por su parte, el parlamentario Mesías Guevara planteó que el presidente de la Comisión de Ética, Humberto Lay, actúe con la

ECOS DE LA VISITA PRESIDENCIAL A CUBA

Viaje bueno para salud y educación La visita de la delegación peruana, encabezada por el presidente Ollanta Humala, favorecerá a la educación y a la salud del país, indicó el analista Ernesto Velit, quien agregó que los convenios bilaterales firmados con Cuba son beneficiosos para el país. “Se continúa así una política que viene desde los gobiernos anteriores, que mantuvieron esas mismas relaciones de forma bastante intensa”, dijo Velit. Manifestó que la visita del Jefe del Estado a La Habana, donde fue recibido por las principales autoridades de esa nación, además contribuye a fortalecer la amistad y la colaboración entre ambos países. Resaltó que los convenios posibilitarán que cientos de profesionales peruanos continúen formándose en Cuba en los campos de la salud, la educación y el deporte. “Es el fortalecimiento de una colaboración y, al mismo tiempo, un reconocimiento a una amistad antigua existente entre los dos países”, subrayó. Esta, se mantiene respetuosa de consideraciones ideológicas, las mismas que “no han sido causa en ningún momento de un distanciamiento entre ambos gobiernos”, señaló Velit. El Perú y Cuba convinieron en profundizar y ampliar el Acuerdo de Complementación Económica número 50, a fin de eliminar restricciones arancelarias para determinadas actividades comerciales bilaterales. Asimismo, se suscribió un complemento al Convenio Básico de Cooperación Bilateral, que abarca los temas de educación, cultura, salud y deporte.

En ese contexto, en uno de los documentos suscritos se permite el reconocimiento mutuo de estudios, títulos y diplomas de educación superior en el Perú y Cuba. También se permitirá que 100 jóvenes peruanos, beneficiarios del programa Beca 18, cursen estudios superiores en territorio cubano durante este año. Del mismo modo, docentes cubanos brindarán capacitación especializada a los profesionales del sector educación peruanos. Se acordó, además, que el Ministerio de Salud reciba transferencia de tecnología para elaborar vacunas hexavalentes, aplicadas en los programas de estudio del sistema inmunológico. En el campo del deporte, la cooperación cubana se manifestará en la capacitación para el desarrollo de disciplinas para las que se exige alto rendimiento. Dentro de ese mismo rubro, la parte cubana se compromete a apoyar en diversos aspectos de la organización de los decimoséptimos Juegos Bolivarianos que se realizarán en noviembre en Trujillo, Chiclayo y Lima.

misma diligencia con que lo hace para atender otros casos. En este sentido, dijo esperar que Lay convoque a la brevedad posible a la parlamentaria para que dé una explicación sobre esta situación. El hecho de que Chacón no acuda a Cajamarca pese a que cobra el bono para hacerlo provocó que pobladores de Cajamarca marcharán por las principales calles de esta ciudad y

acudieron hasta las instalaciones del hostal “Puerta del sol” de la fujimorista al que lanzaron huevos. La población exige que esta devuelva los más de cien mil soles que cobró por concepto de bono de representación que no usó para los fines para los cuales fue creado porque no acude a esa región desde setiembre del 2011 cuando sufrió un accidente en Ica.


8 POLÍTICA

LA PRIMERA

LUNES 14 DE ENERO DE 2013

Megacomisión espera que García colabore Vilma Escalante Redacción El titular de la Megacomisión, Sergio Tejada, dijo esperar que el exmandatario Alan García colabore con las investigaciones que efectúa este grupo cuando vuelva a ser citado posiblemente en los primeros días de febrero, para responder por los presuntos actos de corrupción ocurridos durante su última gestión y evite ampararse en la sentencia del Tribunal Constitucional como lo han hecho otros exfuncionarios de Estado apristas. De esta forma, Tejada le tomó la palabra al expresidente quien, en una entrevista con este diario, al recordársele que será citado nuevamente por la Megacomisión, dijo muy a su estilo: “Yo toda la vida he sido citado y siempre voy, ya ni me hacen un favor porque no soy candidato para victimizarse, ya eso me tiene sin cuidado”. El presidente del grupo investigador recordó que diversos funcionarios, entre ellos el exprimer ministro Jorge del Castillo, el exsecretario de Palacio de Gobierno Luis Nava, así como el extitular de Justicia Aurelio Pastor, por nombrar algunos, cuando les tocó responder por los casos en los cuales están relacionados, se acogieron a la sentencia del TC sobre Tineo Cabrera para negarse a hacerlo aduciendo que no fueron informados detalladamente de las preguntas que se les haría. Tejada dijo que también algunos recurren al argumento de que los

Tejada adelanta que exmandatario sería citado los primeros días de

febrero para responder sobre presuntas irregularidades durante su último gobierno.

Evalúa pedir más tiempo. temas por los cuales son citados ya fueron archivados y que no pueden ser investigados varias veces por un mismo hecho. Además, mencionó que todos los funcionarios citados hasta la fecha negaron rotundamente haber conocido siquiera un acto de corrupción en las entidades a su cargo, lo que despierta, dijo, serias suspicacias conociendo los numerosos casos dados a conocer por la prensa. Tras saludar la disposición del

exmandatario de acudir a la Megacomisión, Tejada dijo que entonces el grupo que preside espera su plena colaboración para esclarecer los presuntos actos de corrupción como Sedapal, Agua para Todos, entre otros. Además, por aquellos que directamente lo relacionan como Business Track (BTR) e indultos. El parlamentario de Gana Perú barajó la posibilidad de que García sea citado por segunda vez para los primeros días de febrero. Explicó que

previamente se someterá a conocimiento y debate de los miembros de la Megacomisión, los cuatro informes preliminares previstos antes de la emisión del informe final. La próxima semana estarán listos para su debate dos de estos documentos; específicamente los referidos a los casos de Sedapal y del programa ‘Agua para Todos’. Luego vendrán los informes relacionados a los indultos y conmutaciones de penas y el de la presunta interferencia política en el tema de la empresa Business Track, implicada en el caso de los denominados ‘petroaudios’. Las investigaciones sobre Sedapal implica el otorgamiento de contratos supuestamente irregulares para la ejecución de diversas plantas de agua potable e infraestructura. Con respecto al programa que fuera dirigido por Carlos Arana, ‘Agua para todos’, las denuncias hacían mención a supuestos favoritismos e irregularidades en la concesión de obras. Tras evitar entrar en detalles, Tejada dijo que esperaban tener el informe final listo antes del 17 de mayo, fecha en la que tendrá que sustentarlo ante el Pleno del Congreso. Reiteró que evalúan pedir una ampliación del plazo de las investigaciones para poder abordar casos como Collique, Tren Eléctrico, Cofopri, licitaciones de los muelles Norte y Sur, entre otros.

EMPRESARIOS Y TRABAJADORES

Respaldan mesas de diálogo El vicepresidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Alfonso García Miró, saludó la decisión del Ministerio de Trabajo de conformar dos mesas de diálogo con empresarios y trabajadores, y dijo que la prioridad en estas conversaciones debe ser la inclusión laboral. Dijo que la Confiep está dispuesta a participar en toda reunión que se convoque para luchar contra el empleo informal, con la finalidad de lograr que más peruanos tengan acceso a derechos laborales.

CAMPAÑA Joven sin violencia ni dogmatismos La Secretaría Nacional de la Juventud lanzará hoy a la una de la tarde la campaña política “Joven sin violencia ni dogmatismos”, cuyo objetivo es promover el respeto por la democracia entre los jóvenes peruanos y combatir las ideologías de grupos como el Movadef. Esta iniciativa empezará en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con los estudiantes preuniversitarios y aquellos que llevan cursos de verano, y consistirá en la distribución de información mediante folletos, afiches, volantes, etc.

CGTP

PARA ELEGIR DEFENSOR DEL PUEBLO

Si no hay consenso, habrá terna El vocero de Acción Popular-Frente Amplio, Víctor Andrés García Belaunde, opinó que de no consolidarse, en las próximas semanas, un consenso entre las bancadas para elegir al nuevo defensor del Pueblo, el Congreso tendría que poner a votación una terna de postulantes para facilitar la elección del funcionario. El parlamentario sostuvo que la frustrada elección del defensor del Pueblo deja mal a todos los congresistas Indicó que los consensos para elegir al defensor deben buscarse ya, a fin de tener una decisión preacordada cuando se ponga a debate y votación el tema. Precisó que ello debería ser materia de una legislatura extraordinaria, junto con la elección de los integrantes del Tribunal

Constitucional y del directorio del Banco Central de Reserva del Perú. “Pero si no hay consenso para elegir a un candidato, pongamos a dos o tres en votación hasta que se escoja a uno”, manifestó. El parlamentario Juan Carlos Eguren consideró que la comisión anterior para elegir al defensor alcanzó un avance importante en su trabajo pero le faltó el empuje final, la coordinación y la decisión política para llevarlo al Pleno. El congresista Marco Falconí comentó que la última reunión del Consejo Directivo acordó que será por invitación la modalidad de selección de los candidatos para defensor del Pueblo, los seis magistrados del Tribunal Constitucional y los tres miembros del Banco Central de Reserva. “Cada bancada tendrá que hacer sus propues-

Espera se ratifique convenio

tas, después vendrá la parte más difícil que es ponernos de acuerdo, espero que esta vez se logre”, recalcó. Dijo también que se ha pedido a las siete bancadas parlamentarias que designen a un representante para integrar esta comisión.

Carmela Sifuentes, presidenta de la Confederación General de Trabajadores del Perú, dijo esperar que en la próxima reunión que sostendrá con la ministra de Trabajo, Nancy Laos, se ratifique el Convenio 189, que defiende los derechos de las empleadas del hogar. Señaló que, luego de reunirse el 28 de diciembre con la ministra Laos, se acordó programar un nuevo encuentro para la segunda quincena de enero, ocasión que será propicia para promover la ratificación de ese instrumento de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).


9

LA PRIMERA

LUNES 14 DE ENERO DE 2013

CAMPAÑA. EsSalud informó que continúa el empadronamiento de sus beneficiarios de Lima y Callao, que tienen operaciones pendientes, en el “Plan confianza 2013: más operaciones y menos esperas”.

Actualidad Rotura de tubo

de desagüe provocó que viviendas de Carabayllo se llenen de aguas servidas y obreros llegaron muy tarde a la emergencia

INR

Desgracia en Carabayllo deja viviendas inundadas

Roger Chuquín Redacción Por lo menos 40 viviendas de la Asociación Villa del Carmen, en Carabayllo, sufrieron ayer en la mañana serios daños al quedar inundadas por aguas servidas por el colapso de una tubería principal de desagüe de la empresa Sedapal, el cual es el tercer incidente de este tipo que ocurre en menos de un año. Las aguas servidas se desbordaron al promediar las 6:00 de la mañana y los vecinos tuvieron que improvisar sistemas de desfogue, con calaminas y tuberías, para que las aguas no se empocen en sus viviendas. Los ciudadanos arriesgaron su integridad al iniciar las obras de contingencia, ya que, a pesar de la inundación, no se cortó la electricidad. La primera zona afectada fue el pasaje Santa Rosa, donde más de diez viviendas fueron inundadas. La presión de la fuga fue tal que las aguas también afectaron a las viviendas ubicadas en el kilómetro 16.5 de la avenida Túpac Amaru, donde incluso existe un nido donde menores llevan cur-

CULTURA Y RECREACIÓN

Talleres de verano en la Derrama LaDerramaMagisterialiniciahoysus talleresdearte,música,danza,deporte y manualidades, dirigidos a niños y adolescentes. La entidad informó que además los menores disfrutarán de clases de Teatro, Marinera y Festejo, Música, Dibujo y Pintura, Karate, Vóley y Bisutería Peruana. Las mismas serán impartidas en la Institución Educativa Diego Ferré, ubicada en la avenida Garzón 925, Jesús María. El costo es de S/. 45.00 para asociados a la Derrama Magisterial y S/. 50.00 para público en general.

despacho a las 9:00 de la mañana y debían atender otras emergencias. En el lugar los trabajadores de Sedapal se limitaron a realizar trabajos para conocer qué había propiciado el colapso de la tubería. Mientras tanto, los vecinos continuaron con sus labores pese a que estaban empapados por las aguas servidas. INCIDENTES SIMILARES En febrero del 2012, el colapso de una tubería matriz del ramal norte de Sedapal provocó todo un caos en San Juan de Lurigancho, en el asentamiento humano Santa María. Asimismo, en diciembre pasado, una rotura de una tubería dejó literalmente bajo las aguas a más de cien familias de Villa María del Triunfo.

Otra vez se rompe una tubería de Sedapal. sos de verano. En esta zona, según se reportó, al menos 30 familias sufrieron por el suceso. Pese a que los vecinos denunciaron el incidente a las 6:00 de la

mañana, los obreros de Sedapal llegaron a la zona pasado el medio día. Un representante de la entidad indicó que llegaron retrasados porque el informe respectivo llegó a su

SIN RESPUESTA LA PRIMERA intentó comunicarse con la oficina de Relaciones Pública de Sedapal para obtener su descargo, pero al cierre de la presente edición no contestaron nuestras llamadas. Los vecinos de Carabayllo esperan conocer cómo y cuándo los indemnizarán por los daños sufridos.

Niños y niñas son pacientes frecuentes EldirectordelInstitutoNacional de Rehabilitación (INR) Fernando Urcia Fernández, reveló que la discapacidad infantil, relacionada con el desarrollo que se produce durante la gestación o el parto, y las deficiencias locomotoras son las dolencias más frecuentes que atiende su institución. Según indicó el funcionario, los casos de retardo mental que llegan alnosocomio,porejemplo,seproducen porque la madre consumió un determinado tipo de medicamento durante el embarazo o tuvo complicaciones durante el parto. Por su parte, las deficiencias posturales que llegan a la consulta externa se relacionan con la mala alineacióndelacolumnaquegenera escoliosis(desviaciónhacialoslados), mala postura al sentarse, caminar, daño en las piernas o desviación del pie hacia adentro.


10 ACTUALIDAD EN EL PAÍS

LA PRIMERA

LUNES 14 DE ENERO DE 2013

Gelatinas, gaseosas, “gomitas”, “chizitos”, entre otros productos, contienen

BECARIOS ESTUDIARÁN

colorante artificial Tartrazina que, según especialista, puede ser un agente cancerígeno.

Las golosinas que hacen más daño PROAS ayudó a familias sin recursos

En Australia, Francia, Cuba y Honduras

Miles deniñosdeescasosrecursos de las zonas marginales de Lima, Tumbes, Piura, Chiclayo, Tacna y otras poblaciones del país fueron beneficiados durante el 2012 con las obras sociales emprendidas por la Asociación Pro Asistencia Social (PROAS). Familias de escasos recursos, los hijos de los miembros de la Asociación de Clases y Soldados Discapacitados del Ejército Peruano (ACSDEP), los niños de Reque, en Lambayeque,losniñosdelprograma deCONADISenelEstadioNacionaly los menores de Collique, zonas altas de La Pascana, entre otras zonas, fueronbeneficiadoscon donaciones y atenciones de salud. El fundador de la institución, FélixRosenberg,destacólaconstante labor social de dicha organización en el país, enfocada hacia los niños y adultos con discapacidad o en extrema pobreza. “De esta manera, se busca aportar a la búsqueda una mayor inclusión social mediante la mejora de las condiciones de vida de la población menos favorecida”, indicó. Rosemberg recordó que por las fiestas de fin de año, los pequeños del Centro Poblado y el Cerro Cachito en Ventanilla, recibieron regalos y la tradicional chocolatada.

Casi200jóvenesseguiránestudios de pregrado y posgrado con becas integralesgraciasalProgramadeBecas y Créditos Educativos del Ministerio de Educación (Pronabec). Representantes de dicho organismo indicaron que en total son 179 estudiantes de los cuales 33 viajarán a Australia, 100 a Cuba, 13 a Francia y 33 a Honduras. Todos ellos fueron escogidos tras un riguroso proceso de selección entre los primeros puestos de los colegios públicos de las distintas regiones del país. En Australia los egresados realizarán estudios de maestría, mientras que en Cuba los becarios seguirán carreras de pregrado. En la Universidad de Zamorano (Honduras), los beneficiarios estudiarán carreras relacionadas al agro. Con la entrega de becas en posgrado, el Gobierno inicia un gran despliegue de la política de formación de profesionales peruanos que se especializarán en el extranjero, totalmente subvencionados por el Estado. Estos becarios, de los cuales más del 90% proviene de las zonas más pobres del país, visitarán hoy Palacio de Gobierno.

La salud es lo primero. Trescientos tipos de golosinas y alimentos, que son consumidos por los niños, son evaluados por la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), ya que contienen un colorante artificial denominado Tartrazina que puede ocasionar problemas de salud. Al respecto, la nutricionista Clínica Slovenia Ulloa, del Sistema Hospitalario Sisol, indicó que el consumo de este colorante puede ocasionar diversos males sobre todo en niños que consumen productos como “chizitos”, “lentejitas”, gelatinas, gomas comestibles, bebidas, helados, mayonesa, papas fritas, entre otros productos. “El consumo de productos que contengan Tartrazina

puede ocasionar reacciones alérgicas, tos espasmódica, crisis asmáticas, picazón cutánea, trastornos del sueño, entre otras reacciones. Es el ingrediente que da el color amarillo a los productos. Es posible que pueda ser un agente cancerígeno y por eso se recomienda evitar su consumo”, afirmó la especialista. Precisó que, en atención a ello, en enero del 2012 Digesa emitió un comunicado sobre las Disposiciones para el uso del colorante Tartrazina, donde se pide que se consigne en el rotulado al final de la lista de ingredientes en forma específica, clara, visible, e indubitable, con letra mayúscula y negrita, medida que está siendo adoptada e incluso exis-

ten productos que señalan que están “libre de Tartrazina”. Añadió que la labor de Digesa comprende la determinación y cuantificación del colorante Tartrazina en dichos productos así como su etiquetado para luego contrastar la información con los expedientespresentadosporlasempresas para la obtención del Registro Sanitario y su venta en el mercado local. Otros especialistas señalaron que el uso de este colorante está prohibido en Noruega, tiene una prohibición parcial dispuesta por la Unión Europea, también existe un procedimiento de prohibición en Austria y Alemania y los Estados Unidos.

BREVES SIN PRESCRIPCIÓN

Advierten aumento de consumo de Viagra

 El consumo de Viagra aumentó en 60% en el 2012 pero su

uso sin supervisión médica puede terminar afectando la visión, afirmó el presidente de la Sociedad de Urología, Alberto Pazos. El especialista señaló que el uso de este producto tiene una gran incidencia entre la población menor de 40 años, principalmente por una adicción psicológica causada por la inseguridad de mantener una relación sexual que complazca a su pareja.

VMT

Capacitan a pobladores para prevenir el dengue  Pobladores de unos 3,000 hogares de tres asentamientos humanos de Villa María del Triunfo fueron capacitación para prevenir el dengue debido a la gran cantidad de reservorios con agua que pueden facilitar la propagación de esta enfermedad. Mirko Díaz, biólogo del Ministerio de Salud, informó que la campaña se realizó en las casas colindantes al cementerio Virgen de Lourdes, en el sector de Nueva Esperanza.

AHORRO Recomiendan uso de luz natural  El Ministerio de Energía y Minas (MEM) recomendó a la población

aprovechar la luz natural en esta temporada de verano y usar con eficiencia la energía dejando de usar artefactos eléctricos como las termas. Sus voceros indicaron que también se puede ahorrar el consumo de energía usando menos tiempo la luz eléctrica. En el caso de las refrigeradoras recomendaron no colocarlas donde caigan los rayos solares ya que eso aumenta el consumo de electricidad.


11

LA PRIMERA

LUNES 14 DE ENERO DE 2013

TIPO DE CAMBIO EL DÓLAR: COMPRA S/. 2.597 VENTA S/. 2.598 EURO: COMPRA S/. 3.264 VENTA S/. 3.436

LÍMITE. El Ministerio de la Producción estableció en 5,000 toneladas la cuota total para la pesca de anguila correspondiente al 2013, en el marco de un régimen provisional que busca proteger el recurso de la sobreexplotación y garantizar su reproducción.

No tenemos ningún piso o techo para el tipo de cambio del dólar, seguiremos interviniendo para evitar fluctuaciones bruscas, aseguró el Banco Central de Reserva (BCR).

BCR continuará interviniendo en el mercado cambiario tipo de cambio “es una variable muy difícil de predecir”. “No se puede descartar ninguna opción de que pueda subir o bajar el tipo de cambio, porque depende de las condiciones internacionales, pero en la última encuesta de expectativas del tipo de cambio los niveles no son muy diferentes de los niveles que se están observando actualmente”, refirió. Armas señaló que la entrada de capitales del exterior que presionan a la baja el dólar se debe a una coyuntura de exceso de liquidez internacional. Para el gerente del Instituto Peruano de Economía (IPE), Miguel Palomino, pronosticar que el tipo de cambio del dólar cerrará este año en S/. 2.25, con una caída de 10%, es “temerario e irresponsable”. Sin embargo, Palomino explicó que un movimiento tan brusco en el tipo de cambio (por ejemplo, que se cotice en S/. 2.25) únicamente se podría deber a un ataque de

El Banco Central de Reserva (BCR) descartó que tenga algún “piso” o “techo” para el tipo de cambio del dólar, y aseguró que seguirá interviniendo en el mercado cambiario para evitar fluctuaciones bruscas en la cotización de la divisa estadounidense. Así lo afirmó Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del BCR, quien señaló que el ente emisor tiene buena capacidad para intervenir en el mercado cambiario. “La ventaja que tiene el Banco Central en su estrategia de intervención es que no tiene un compromiso con el tipo de cambio, ni piso ni techo. Esto, desde el punto de vista de estrategia de intervención, le da una ventaja “, afirmó. Al ser consultado sobre el estimado de Centrum Católica, que pronosticó que el dólar caería a S/. 2.25 a fines del 2013, Armas dijo que “una proyección de ese tipo no es muy consistente”, pues el

GLOBALIZACIÓN CON EQUIDAD ARMANDO MENDOZA

A menudo se afirma que el avance de la globalización representa el triunfo del libre comercio internacional, del flujo irrestricto de bienes y servicios, sin barreras ni distorsiones. Ello puede resultar cierto en algunos casos, pero lo contrario también puede darse en otros. Tal es el caso de las materias primas, donde la mayor integración y articulación de los mercados internacionales va acompañada de una creciente pugna por el acceso y control de las mismas. En este proceso, los países productores frecuentemente terminamos siendo convidados de pie-

Materias primas: para no pagar el pato dra, limitados a seguir los dictados de las grandes potencias. La emergencia de nuevos poderes económicos como China, India o Brasil, hace aún más compleja esta pugna por las materias primas, particularmente de aquellas que como el petróleo son de carácter estratégico y no renovable. Así, por ejemplo, quien analice la política internacional china, vera una estrategia coherente en marcha, cuyo eje es el asegurarse el acceso a las materias primas. China es ya el primer demandante mundial de cobre, hierro, zinc y molibdeno, entre otros metales industriales. Pero, además, es el segundo consumidor mundial de petróleo, y probablemente en pocos años se convertirá en el primero.

Como consecuencia, las iniciativas del Estado Chino con otras naciones están articuladas al objetivo de garantizar el abastecimiento de sus industrias. Ante esto, la prioridad para países ricos en recursos naturales, como el Perú, está en desarrollar una política exterior coherente libre de idealismos y lirismos baratos, basada en el reconocido principio de que los países no tienen amigos, solo intereses. Igualmente, debe abandonarse la visión, tan ingenua como peligrosa, de que la oferta y la demanda por materias primas se resuelven vía mercados abiertos y libres. Por el contrario, las manipulaciones son pan de cada día en estos mercados, marcados por la falta de trasparen-

cia y gobernanza. Somos una economía pequeña, con un desarrollo incipiente y rumbo no bien definido, pero que cuenta con abundancia de recursos naturales. El cómo y para qué utilizar estos recursos debe ser tema central en la agenda nacional. El establecimiento de líneas claras para su explotación no puede estar ausente en ningún plan de desarrollo con visión estratégica. Asimismo, el Perú debe articular alianzas con otros países productores en bloques regionales y globales que permitan defender nuestros intereses y asegurar alguna cobertura ante las fluctuaciones y distorsiones de los mercados internacionales. Así podremos asegurar que los beneficios

COTIZACIÓN ;b fh[Y_e Z[b Z bWh cWdj[dZh| su tendencia a la baja el próximo año y terminaría por debajo de 2.50 soles en el 2013, proyectó el Banco de Crédito del Perú (BCP). BW Wfh[Y_WY_ d Z[b dk[le ieb continuará el próximo año y el tipo de cambio del dólar llegará a S/.2.49 a finales del 2013, proyectó el Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank. especuladores financieros externos o a una debacle interna, “como que el gobierno declarara súbitamente que vamos a ser la Republica Socialista del Perú”. “Pero mientras ese panorama económico no cambie significativamente, internamente no hay nada que me haga pensar que el dólar pueda llegar a ese nivel”, añadió.

Somos una economía pequeña, con un desarrollo incipiente y rumbo no bien definido, pero que cuenta con abundancia de recursos naturales. El cómo y para qué utilizar estos recursos debe ser tema central en la agenda nacional. de la explotación de nuestros recursos nos beneficien realmente. Si no, corremos el riesgo de terminar siendo, como tantas veces en nuestra historia, los que pagan el pato.


12 ECONOMÍA De acuerdo a información oficial, el gasto de inversión devengado (es decir, es el reconocimiento y registro de un ingreso o un gasto en el periodo contable a que se refiere, a pesar de que el desembolso o el cobro pueda ser hecho, todo o en parte, en el periodo anterior o posterior) logrado el año 2012 ha superado en 26% al del año 2011, pasando de S/. 23,223 millones a S/. 29,353 millones. Según el especialista Epifanio Baca, este aumento se debe al crecimiento sustancial del gasto en los gobiernos regionales (en 50%) y en gobiernos locales (en 48%); empero, en el gobierno nacional en cambio el gasto de inversión disminuyó respecto al año previo en 4% (pasó de aproximadamente S/. 10, 053 millones el 2011 a S/. 9,643 millones el 2012). El indicador de avance en la ejecución del gasto de inversión de los tres niveles de gobierno sugiere que el año 2012 se logró gastar el 73% del presupuesto modificado, cifra superior al 66% alcanzado el año 2011. LOS QUE MÁS GASTAN Según Baca, en los gobiernos regionales el gasto de inversión realizado el 2012 aumentó en 50% respecto al del año 2011, pasando de S/. 4,663 millones a S/. 6,918 millones. El avance de ejecución del gasto alcanzado fue de 79% bastante superior al 61.7% del año previo. “Este resultado es producto de que la gran mayoría de los gobiernos regionales ha logrado aumentar su gasto de inversión, con la excepción de tres: Cajamarca, Ucayali y La Libertad, en los cuales el gasto disminuye, especialmente en este último”, precisó. Los gobiernos regionales con el mayor avance de ejecución del gasto son Ancash, Cusco, Tumbes, San Martín y Lima Provincias que

LA PRIMERA

LUNES 14 DE ENERO DE 2013

Cuestionan ejecución del gasto de inversión pública Mientras que los gobiernos regionales y locales aumentaron su gasto de inversión

el 2012, 50% y 48%, respectivamente, comparado al año previo, el gobierno nacional disminuyó su inversión en -4%, según economista Epifanio Baca.

nes”, cuestionó Baca. Para comprender el desempeño de los sectores del gobierno nacional en la ejecución de las inversiones –según Baca- se debe tomar en cuenta el efecto del sector Transportes y Comunicaciones, pues este representa el 60% del total. Si retiramos este sector el avance de ejecución promedio del gobierno nacional baja de 77.6% a 41% porcentaje este que refleja mejor el desempeño del conjunto de los demás sectores.

logran porcentajes superiores al promedio de 79%. Sin embargo, a Baca le llama la atención que varios gobiernos regionales muestran un gasto extraordinario en diciembre. Explicó, por ejemplo, el Gobierno Regional del Cusco, que en diciembre realiza un gasto devengado de S/. 321 millones que es superior al gasto acu-

mulado entre enero y noviembre que suma S/. 286 millones. “Se produce así un salto espectacular del gasto que necesita una explicación”, comentó. GOBIERNO NACIONAL La disminución del gasto de inversión (-4%) en el gobierno nacional se produce principalmente por los

resultados que obtuvieron los sectores Transportes y Comunicaciones, Educación, Energía y Minas, los cuales cuentan con presupuestos significativos. Los desempeños menos eficaces se observan en los sectores Educación, MEF, PCM, Interior y el Congreso de la Republica. “El sector Defensa muestra una aparente mejora (90% de ejecución) en el gasto contando con un presupuesto importante, sin embargo, este resultado es dudoso porque se obtiene con un salto extraordinario del gasto en diciembre, similar al del Gobierno Regional del Cusco. En diciembre reporta un gasto devengado de S/. 640 millones cuando el gasto total entre enero y noviembre fue de S/. 466 millo-

GASTOS DE FIN DE AÑO Hasta noviembre el avance en la ejecución del gasto de inversión fue de 52.9% en promedio para los tres niveles de gobierno, pero solo en diciembre este logra saltar hasta el 73%. Veinte puntos porcentuales de aumento en solo un mes. ¿Cómo se obtiene este resultado y qué significa? Según Baca, varios gobiernos regionales y varios sectores han decidido comprometer gastos por montos muy altos en diciembre, lo cual no es nuevo, pero tiende a acentuarse cada vez más y de manera preocupante. “Esta práctica puede tener varias motivaciones. Una de ellas es la de mejorar el indicador de avance de ejecución del gasto, el cual al mantenerse bajo como ocurrió hasta noviembre motivó fuertes cuestionamientos a la ineficiencia en el gasto”, opinó. “Algunos sectores o gobiernos en solo un mes, en diciembre, han gastado más de lo que hicieron en once meses del año”, concluyó.

SEGÚN ADEX

Envíos agroindustriales tienen potencial en Corea El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez, afirmó que los envíos del sector agroindustrial, metalmecánico y químico tienen un enorme potencial de crecimiento en Corea, país con el cual tenemos un Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde agosto del 2011. Refirió que las exportaciones de esos sectores al mundo se han incrementado notablemente en los últimos años; sin embargo, precisó que

ese buen desempeño difiere mucho del registrado hasta el momento por esos mismos rubros en el mercado coreano. “En año y medio de la entrada en vigencia del TLC entre Perú y Corea solo hemos captado el 2% de sus importaciones, pero hay un 60% muy dinámico que no hemos aprovechado, sobre todo en agroindustria, químicos y metalmecánicos”, señaló Varilias, quien preside el Consejo Empresarial Perú–Corea.


ESPECIAL 13

LA PRIMERA

LUNES 14 DE ENERO DE 2013

SIN DUDA ALGUNA, el hecho más controversial fue el fallo de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia, presidida por el polémico vocal Javier Villa Stein, que decidió el 20 de julio del 2012 reducir las condenas de los integrantes del grupo Colina, acusados de la matanza de Barrios Altos en 1991, por considerar que este crimen no estaba calificado como de lesa humanidad.

MIRANDO EL 2013

Deudas pendientes en derechos humanos

FOTO: ROBERTO GONZALES

Los poderes del Estado y la sociedad civil tienen una tarea ardua por cumplir este año que acaba de empezar, están pendientes de solución diversos casos de violaciones de derechos humanos ocurridos en las últimas tres décadas. LA PRIMERA hace un resumen de lo que queda por atender el presente año.

Víctor Liza Redacción

Si el año pasado tuvimos problemas, quizás este año tengamos más”, reza el inicio de una conocida canción de El Gran Combo, agrupación salsera puertorriqueña que tiene cinco décadas de vigencia. Esa frase también podría aplicarse a lo que se viene este año en cuanto a la defensa de los derechos humanos en el Perú, puesto que hay casos pendientes que no han sido resueltos, y el paso del tiempo acumula las expectativas de las familias de las víctimas. El año pasado quizás ha sido el más negativo en cuanto a la lucha contra la impunidad desde el retorno de la democracia en el 2000, debido a decisiones

Al principal violador de los derechos humanos lo quieren sacar vía indulto humanitario. judiciales y gubernamentales controvertidas; aunque también hubo avances para encontrar justicia para las víctimas. Al respecto de la situación de los derechos humanos en el Perú, es importante la visión de la investigadora estadounidense Jo-Marie Burt, quien destaca que el Perú es uno de los países donde se investiga y juzga los crímenes de lesa humanidad en tribunales nacionales, a

diferencia de Europa y otras partes del mundo, donde se juzga en tribunales internacionales. Burt destacó que esto ha sido posible gracias al informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, cuyas investigaciones y conclusiones han derivado en procesos judiciales contra los perpetradores de diversos crímenes. Sin embargo, sostuvo que al mismo tiempo existe “una combinación paradójica de

justicia e impunidad” por los hechos acontecidos en el 2012. Otra visión destacada es la del director del Equipo Peruano de Antropología Forense, José Pablo Baraybar, quien manifiesta que existe un desinterés (que llegó a calificar como negligencia) del Estado, representado en sus tres poderes, así como en la gran mayoría de la sociedad, en la búsqueda de los desaparecidos por la violencia política vivida en el país

entre 1980 y 2000. También cuestionó la labor de las organizaciones de derechos humanos, al hacer énfasis en la judicialización de los casos y no poner el mismo interés en la búsqueda de los desaparecidos, y propuso la creación de un Plan Nacional para realizar este cometido. Habrá que ver si algún Continúa en la Pág. siguiente


14 ESPECIAL

LA PRIMERA

LUNES 14 DE ENERO DE 2013

LAS PRUEBAS DE QUE FUJIMORI no tiene cáncer terminal, pese a los intentos de los fujimoristas de demostrar lo contrario con el fin de que se le otorgue el indulto, fueron desvaneciéndose luego de informes periodísticos que dieron cuenta que si bien el exdictador padecía de una dolencia en la lengua, conocida como leucoplasia; junto a observaciones de reconocidos médicos que desmintieron la gravedad de la enfermedad del autócrata, que cumple prisión (dorada) por crímenes de lesa humanidad. FOTO: JHONEL RODRIGUEZ

actor del Estado o la sociedad civil recoge esa propuesta para hacerla realidad en este 2013 que ya comenzó. BARRIOS ALTOS Sin duda alguna, el hecho más controversial fue el fallo de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia, presidida por el polémico vocal Javier Villa Stein, que decidió el 20 de julio del 2012 reducir las condenas de los integrantes del grupo Colina, acusados de la matanza de Barrios Altos en 1991, por considerar que este crimen no estaba calificado como de lesa humanidad. Esta sentencia tuvo como consecuencia la liberación de Alberto Pinto Cárdenas, quien purgaba prisión por el crimen en Barrios Altos. Inmediatamente, sectores de la sociedad civil y organismos defensores de los derechos humanos mostraron su indignación ante la decisión judicial, y llevaron una demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que ya había establecido que este caso era un crimen de lesa humanidad. El gobierno mismo, por medio del entonces ministro de Justicia, Juan Jiménez, interpuso un recurso de inconstitucionalidad para que el fallo sea anulado. Finalmente, la CIDH anuló el fallo, hecho que derivó en la orden de recaptura de Pinto Cárdenas, que aún continúa prófugo. Todo esto en medio de una polémica debido a que el procurador del Poder Judicial posteriormente destituido, Segundo Vitery, defendió la sentencia de Villa Stein en la propia audiencia realizada en Costa Rica. Aún falta conocer qué pasará con Villa Stein, quien viene siendo investigado por el Consejo Nacional de la Magistratura junto a los jueces que lo acompañaban en la sala, tema que podría derivar en la inhabilitación del polémico vocal supremo, que con su decisión afectó a los familiares de las víctimas de Barrios Altos. ESTERILIZACIONES FORZADAS Pese a fallos polémicos como el de Villa Stein, a fines del año pasado la Fiscalía Supraprovincial de Lima decidió reabrir el caso de esterilizaciones forzadas, ocurrido durante la dictadura de Alberto Fujimori, e incluyó como uno de

Familiares de víctimas de violación de derechos humanos esperan justicia. los responsables al actual congresista y exministro fujimorista Alejandro Aguinaga, quien salió a decir que todo esto era “una venganza”. Sin embargo, organizaciones defensoras de los derechos de la mujer saludaron la decisión del Ministerio Público. Jeannette Llaja, del Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Demus), expresó que el Ministerio de la Mujer debe hacer un registro de los casos, como el que hizo la Comisión de la Verdad con los casos de violencia política. Agregó que el Ministerio Público debe reforzar a la Fiscalía a cargo del tema, dotándola de recursos económicos y técnicos, y reduciendo su carga procesal, puesto que se trata de una investigación bastante compleja. Ambas propuestas están en la cancha del Ejecutivo y del Poder Judicial. INDULTO FRACASADO El tema del indulto de Fujimori finalmente quedó en nada por el momento, pese a las versiones no oficiales (y rumores) de que el gobierno le concedería la gracia en diciembre del año pasado. Y también a pesar de cierta prensa que presionó, pretendiendo socavar la memoria de los peruanos sobre la violación de derechos humanos por parte de Fujimori. El pedido de gracia a Fujimori, condenado a 25 años de prisión por violación a los derechos humanos, afectaba la lucha contra la impu-

nidad, y al mismo tiempo hería la sensibilidad de los familiares de las víctimas de la dictadura, quienes habían encontrado justicia en el impecable juicio que se le hizo al exdictador entre setiembre del 2007 y abril del 2009, que terminó con una ejemplar sentencia reconocida a nivel mundial. Por ello, los afectados directos, organizaciones de derechos humanos, e integrantes de la sociedad civil realizaron varias manifestaciones y plantones contra la po-

sibilidad del indulto a Fujimori, durante el segundo semestre del año pasado. Diversos abogados y constitucionalistas recordaron que un condenado por crímenes de lesa humanidad no tenía derecho a esta gracia, según lo establecido en la Convención Americana de Derechos Humanos y otros tratados internacionales suscritos por el Perú. Las pruebas de que Fujimori no tiene cáncer terminal, pese a los intentos de los fujimoristas de demostrar lo contrario con el fin de que se FOTO: ROBERTO GONZALES

Villa Stein y su polémica sentencia.

le otorgue el indulto, fueron desvaneciéndose luego de informes periodísticos que dieron cuenta que si bien el exdictador padecía de una dolencia en la lengua, conocida como leucoplasia, junto a observaciones de reconocidos médicos, que desmintieron la gravedad de la enfermedad del autócrata, que cumple prisión (dorada) por crímenes de lesa humanidad. Tras saberse que Fujimori no afrontaba una enfermedad tan grave, el siguiente paso en la estrategia que conducía al objetivo de la impunidad de uno de los principales violadores de derechos humanos en las últimas décadas (junto a Abimael Guzmán), era demostrar que el reo de la sede de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) de la Policía Nacional, ubicada en el fundo Barbadillo, en Ate, vivía en condiciones carcelarias realmente denigrantes que ponían en peligro su vida e integridad. Sin embargo, el manejo errático de los fujimoristas al mostrar un plano del lugar donde está recluido Fujimori para demostrar que vive en pésimas condiciones, sumado al descubrimiento de las excelentes condiciones carcelarias en las que vive, gracias a unas reveladoras fotografías, concluyeron que la cárcel de Fujimori es “dorada”, y supera ampliamente la forma de vida de mucha gente no presa en el país, que trabaja honradamente y respeta la vida de los demás. Todo esto terminó por sepultar los deseos de libertad de los seguidores de Fujimori, que ahora ven oscuro su futuro sin su líder. LO QUE FALTA HACER En resumen, hay varios temas pendientes en cuanto a la justicia y lucha contra la impunidad ante violaciones a los derechos humanos, sumados a otros menos conocidos, pero también importantes, que deben ser atendidos tanto por el Poder Ejecutivo, junto a los poderes Legislativo y Judicial, con sentido de justicia y lucha contra la impunidad, a favor de las familias de las víctimas, recogiendo las propuestas de los actores involucrados. Todas estas acciones deben ejecutarse con un sentido de rechazo a las presiones de quienes quieren desaparecer la memoria de la historia reciente del Perú.


PR1MERA

la

; L t 9{G FÚE=JG )..

DMF=K ), <= =F=JG <= *()+

=%E9AD2 k[a]flaY]8\aYjagdYhjae]jYh]jm&[ge

CIENCIA & TECNOLOGÍA CAPTADAS POR CIENTÍFICOS JAPONESES

Las primeras imágenes

del Calamar Gigante »»» El animal, encontrado

a 15 kilómetros de la isla japonesa de Chichijima, medía alrededor de 8 metros y tenía ventosas de cinco centímetros de ancho.

E

l Museo Nacional de Ciencias de Japón, en colaboración con Discovery Channel y el canal NHK, logró captar al mítico Calamar Gigante en su hábitat natural por primera vez. Los expertos encontraron al calamar, cuyo nombre científico es Architeuthis dux, utilizando un submarino, a 630 metros de profundidad y a 15 kilómetros al este de la isla de Chichijima, en el Pacífico norte. El submarino, con tres personas a bordo, incluyendo al científico Tsunemi Kubodera del Museo Nacional de la Ciencia y la Naturaleza, siguió al animal

»» Misterios del mítico Architeuthis dux al descubierto. hasta 900 metros de profundidad antes de verlo desaparecer en la oscuridad del fondo marino. Las imágenes de la expedición muestran el submarino Triton 3300/3, que puede llevar a un piloto y dos pasajeros hasta una profundidad de 3.300 pies, justo el territorio donde se mueven estas criaturas tan es-

peciales en el fondo del océano; las escenas muestran al animal gigante en movimiento desde

diferentes puntos de vista y a los científicos grabándolo desde el interior de su nave submarina. NHK difundió las imágenes del calamar con una longitud de cuerpo de tres metros de largo. Su largo total “fue estimado en unos 8 metros, en ausencia de los dos tentáculos principales, que estaban seccionados”, declaró Tsunemi Kubodera. El científico no fue capaz de explicar la razón de esta mutilación. Con la grabación, los expertos esperan aprender más de la vida de esta especie, la cual se ha mantenido como uno de los últimos misterios del océano al vivir en sus profundidades. Para el zoólogo Kubodera, el animal no es temible en absoluto. “Un calamar gigante vive en esencia una vida solitaria, nadado solo en el océano profundo”, aseguró. “Cuando lo vi, me pareció muy solo”.

ADVERTENCIA DE NORTON

Aplicación duplica

identidades en Facebook »»» Las aplicaciones de redes sociales falsas en sitios que

duplican la identidad no son atípicas. Los “phishers” las diseñan con el objetivo de recolectar información confidencial.

En diciembre de 2012, un sitio de phishing (que suplantaba a Facebook) afirmó tener una aplicación para evitar que se vulneraran las cuentas de Facebook. El mismo, se alojaba en un sitio Web con hosting gratuito. El sitio de perfiles falsos solicitaba a los usuarios que ingresaran sus datos de inicio de sesión a Facebook para obtener acceso a la aplicación de seguridad. Asimismo, los

usuarios debían ingresar un código de confirmación generado al hacer clic en un botón determinado. Los phishers probablemente creían que esta página de aplicación falsa parecería más auténtica al pedir que los usuarios ingresen un código de confirmación y al declarar que tienen acreditación mientras muestran un certificado de acciones de Facebook. Aun así, es difícil comprender cómo una

»» Falsa aplicación solicita credenciales de inicio de sesión. muestra de un certificado de acciones tiene algún tipo de relevancia en Facebook. Aunque estos trucos pueden agregar un aire de autenticidad a esta página de suplantación de

identidad, los phishers hacen un mal trabajo de diseño: por ejemplo, el código de confirmación generado aquí es siempre “7710” sin importar la cantidad de intentos realizados.

=<ALGJ2 ?MKL9NG <MJ9F< :9JJ=J9

& TECNOLOGÍA PARA EL NUEVO MILENIO

EN BUSCA DE LOS CONSTRUCTORES DE LA NACIÓN

REMUNERACIONES PARA TALENTOS »»» Para tener mayores probabilidades de realizar sus

visiones, las instituciones privadas o estatales atraen y tratan de mantener a los mejores talentos que les permitan sus recursos. Hay innumerables factores que toman en cuenta para ello.

Modesto Montoya Zavaleta Presidente de la Academia Nuclear del Perú

Por ser de actualidad en la realidad peruana, veamos el factor remuneraciones, a la luz de la teoría de juegos, la que se usa en el momento de tomar decisiones laborales, tanto por parte del empleador como del empleado. Salvo casos especiales, la calidad profesional de los candidatos a un puesto de trabajo será, en promedio, proporcional al monto de las remuneraciones que el empleador ofrezca. Al mismo tiempo, esos montos serán proporcionales a la importancia que preste el empleador a ese puesto. En Corea del Sur, por ejemplo, las remuneraciones de los profesores son similares a las de un empresario medio. A los maestros se les conoce como los Constructores de la Nación. En algunas empresas tecnológicas multinacionales, a los investigadores científicos y tecnológicos de 30 años de edad se les permite cambiar su actividad por una de gestión, informándoles que, si siguen como investigador, y hacen bien su trabajo, llegarán a ganar igual que el gestor que alcance el mayor nivel. En un país competitivo, los talentos son muy buscados. Los empleadores que cuenten con ellos están atentos a cualquier posibilidad de perderlos, e intentan guardarlos, otorgándoles los aumentos que sean posibles de ofrecer, y los mejores recursos para hacer su trabajo más placentero. En cambio, si el talento no alcanza las expectativas del empleador, no tendrá aumento e, incluso, correrá el riesgo de perder su puesto. ¿Y qué pasa con los aumentos generales, a todos los empleados? La experiencia muestra que no tienen un impacto

»» Maestros e investigadores tienen mejores sueldos en el primer mundo. significativo en la calidad de producción o de los servicios. Es más, desincentiva a los más productivos, los que, al no sentirse diferenciados por su productividad, aflojan el ritmo, o empiezan a buscar otro empleo. No nos referimos a los aumentos que siguen el incremento del costo de vida y la inflación, los que son necesarios para no disminuir el nivel de vida de la gente. Es claro que la duplicación de la remuneración de un empleado no lo hará doblemente productivo. En las empresas exitosas, los aumentos constituyen parte del reconocimiento a los méritos de los talentos eficientes. Los recursos que disponen para incentivar a los talentos son usados para aumentar el sueldo a los más productivos y contratar lo mejor posible del mercado mundial de talentos. La política de remuneraciones y pensiones del Estado muestran las prioridades que se presta a las profesiones. En ese sentido, los profesores y los investigadores científicos y tecnológicos parecen gozar de la preferencia estatal en Estados Unidos, Europa, Corea del Sur, China y otros países asiáticos, pero también en países vecinos como Brasil y Argentina. En el Perú, los investigadores emigran, atraídos por los incentivos que esos países otorgan.


). t ;a]f[aY L][fgdg_ Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Tecnología, economía y sociedad Víctor Carranza Elguera

Dmf]k ), \] =f]jg \] *()+ t D9 HJAE=J9

FOTOGRAFÍA SORPRENDENTE Y POLÉMICA

CURIOSITY DESCUBRE UNA “FLOR” EN SUELO MARCIANO

Ex presidente de CONCYTEC

Heidegger advertía que la esencia de la tecnología no es tecnológica, sino social. En este sentido, en las sociedades modernas, la gestión del conocimiento se dio la tarea de organizar las experiencias y los datos de la realidad en una práctica derivada del comportamiento científico y tecnológico como proceso social, y de su relación con el desarrollo global de las sociedades. Sobre la base de estas premisas, los intelectuales empezaron a preguntarse por el entronque de toda ideología con el mundo social y material que la rodea. Los sistemas intelectuales que desempeñan un papel importante en la historia deben su éxito por responder a las necesidades de grupos significativos de la sociedad en la que arraigan. En este sentido, Christopher Hill (en su libro Los orígenes intelectuales de la revolución inglesa), advierte que la ciencia del reinado de Isabel fue obra de mercaderes y artesanos, no de doctores; y se desarrolló en los talleres de Londres, no en las aulas de Oxford y Cambridge, utilizando la lengua vernácula en vez del latín. Y añade: “Bacon asimiló, sintetizó y ofreció a los intelectuales este caudal de pensamiento popular, pero las esferas oficiales de Oxford y Cambridge se las arreglaron para seguir ignorándolo”. Hill muestra que cuando el Estado y las universidades inglesas se desvinculaban de las demandas del emergente sistema mercantil capitalista, el impulso del conocimiento científico y tecnológico fue asumido por la sociedad civil: artesanos, industriales, empresarios diversos. En nuestro país, en esta década caracterizada por las cifras auspiciosas en la producción de bienes y servicios, la gestión del conocimiento no puede evitar interpretar las interacciones entre tecnología, economía y sociedad. Y nos induce a valorar los aportes de la ciencia, la tecnología y la innovación, no sólo para el crecimiento económico, sino, sobre todo, para el desarrollo social.

»» Desde una flor hasta piedra de cuarzo. Polémica sin respuesta. Científicos investigan el origen del supuesto objeto en la superficie del planeta Marte, en medio de grandes especulaciones. En su recorrido por el planeta rojo, el explorador Curiosity de la NASA captó unas imágenes que generaron polémica en el mundo científico y en medio de la comunidad. Aunque la NASA aún no confirmó que se trata de una planta, ya descartó que sea un escombro de roca debido a que efectivamente parece estar creciendo en la superficie del planeta. Los fanáticos del espacio especulan en los foros online sobre qué puede ser este objeto. Mientras unos dicen que son pistilos de una flor, otros sostienen que es una piedra preciosa, como el cuarzo, que estaría incrustada en el suelo de Marte. “Yo diría que ‘flor’ fue el término descriptivo que alguien le dio por su apariencia, pero que no pretende dar a entender que las flores existen en Marte”, dijo Guy Webster, vocero de la NASA. Algo similar ocurrió en octubre de 2012 cuando anunciaron un hallazgo extraño en la superficie marciana y resultó ser un pedazo de plástico que se había desprendido del propio robot. ESTRENA CEPILLO Una de las últimas tareas del robot ha sido el uso de su cepillo en la superficie de Marte, limpiando una roca. Con esta tarea, el equipo que dirige la misión ha confirmado que la herramienta para eliminar polvo de la superficie marciana funciona correctamente. La herramienta consta de un cepillo de cerdas de alambre con motor, diseñado para preparar las superficies de las rocas seleccionadas para inspección. Se trata de un complemento que los expertos han definido como “esencial” para reforzar la investigación de los elementos científicos del rover.

LIMA Y EL CALLAO SE UNEN EN LA FORMACIÓN CIE

Se inicia Programa de Pre

para Capacitadores Cie »»» La Red Peruana de Divulgadores Científicos y el Instituto de Robótica Wernher Von Braun iniciarán un intensivo Programa de Preparación para Capacitadores Científicos, quienes tendrán como importante tarea desarrollar los talleres y sesiones científicas con los participantes de los Clubes de Ciencia y Tecnología Escolares y los equipos de divulgadores científicos distritales a lo largo del presente año.

L

a jornada denominada I PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LABORATORIO EXPERIMENTAL PARA CAPACITADORES CIENTÍFICOS Y CIENTÍFICOS JUNIOR tendrá como principal objetivo formar a los jóvenes líderes científicos especializados en el desarrollo de los laboratorios de ciencia experimental, en las áreas de Física, Química, Electrónica y Modelismo Espacial, quienes tendrán a su cargo el trabajo de motivación científica en los diversos talleres y ponencias desarrollados en los Clubes de Ciencias Escolares a nivel nacional, en el marco de la II JORNADA NACIONAL DE PREPARACIÓN PARA CLUBES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Y DIVULGADORES CIENTÍFICOS 2013. El Convenio de Cooperación con el Instituto Von Braun permitirá a los participantes contar con nuevas y modernas instalaciones y equipos en laboratorios de última generación, así como módulos personalizados para el trabajo experimental. Por su parte la Red Peruana de Divulgadores Científicos pondrá a disposición del Programa a su más selecto equipo de profesionales de las ciencias experimentales, los cuales se encargarán de transmitir sus conocimientos a los Capacitadores Científicos. La innovadora metodología planteada permitirá a los participantes utilizar herramientas prácticas de carácter experimental para la enseñanza de la Ciencia y Tecnología en el aula; aplicar fundamentos de la ciencia y tecnología en sus actividades pedagógicas y diseñar proyectos innovadores y empresariales que promuevan la mejora en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Asimismo el Egresado contará con una CERTIFICACIÓN especial que lo

»» Se busca formar una nueva generación de jóvenes líderes científicos.

RED PERUANA DE DIVULGADORES CIENTÍFICOS La Red Peruana de Divulgadores Científicos constituye la más grande organización científica juvenil del Perú. Cuenta con un selecto equipo de jóvenes líderes profesionales, así como maestros y científicos de amplia experiencia quienes colaboran activamente en cada distrito y ciudad del interior del país organizando los talleres y conferencias científicas. Este año llevarán adelante la II JORNADA NACIONAL DE PREPARACIÓN PARA CLUBES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Y DIVULGADORES CIENTÍFICOS 2013, que se iniciará a nivel nacional el sábado 23 de marzo. acreditará como Capacitador Científico de la Red Peruana de Divulgadores Científicos, pudiendo desarrollar actividades de enseñanza de laboratorio de Ciencias a nombre de la Red en cualquier lugar del Perú.

MÓDULOS EXPERIMENTALES

CAPACITADORES CIENT El I PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LABORATORIO EXPERIMENTAL PARA CAPACITADORES CIENTÍFICOS Y CIENTÍFICOS JUNIOR también se desarrollará en la Provincia Constitucional del Callao, en el marco del Convenio de Cooperación institucional entre la Red Peruana de Divulgadores Científicos y el Instituto Superior Pedagógico Público María Madre. El objetivo es llevar adelante el Programa de Preparación para los Capacitadores Científicos que se encargarán de desarrollar los talleres y sesiones de MÓDULOS DE TRABAJO Los Talleres se desarrollarán a partir del próximo lunes 21 de enero, de 9.00 am a 12.00 m en cuatro Módulos de 12 horas de duración cada La Ciencia y la Tecnología no son ajenas a la juventud peruana. Cada vez son más los jóvenes que despiertan su vocación por las diversas ramas de la Ciencia y acuden al llamado de la comunidad académica e innovadora, que asume el papel tutelar de formar las nuevas vocaciones científicas en el Perú.


;a]f[aY L][fgdg_ Y t )/

D9 HJAE=J9 t Dmf]k ), \] =f]jg \] *()+

ENTÍFICA

eparación

entíficos

TÍFICOS EN EL CALLAO trabajo con los Clubes de Ciencias y Divulgadores Científicos de nuestra Provincia Constitucional. Las sesiones de trabajo experimental de los tres Módulos (Física, Química- Biología y Electricidad – Electrónica) comprendidos en el Programa para esta Región se iniciarán el próximo martes 22 de enero y finalizarán el jueves 28 de febrero, los días martes y jueves. Las inscripciones se realizarán en Av. Japón (Ex Av. Bertello), Cdra. 5 s/n – Ciudad Satélite Santa Rosa, Callao. Consultas al 4841433. uno: Física, Química – Biología, Electricidad Electrónica; y Modelismo Espacial; y a su vez en cuatro Sesiones de 3 horas cada una. La Preparación está dirigida a docentes y maestros del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, universitarios, profesionales y público en general. Asimismo se ha hecho extensiva la invitación a los miembros más jóvenes de la Red Peruana de Divulgadores Científicos, de 11 a 16 años, a fin de formar parte del Equipo de Líderes Científicos Junior. Las inscripciones se realizarán en Av. Manuel Candamo 241, Lince (Alt. Cdra. 17 Av. Arequipa). Consultas al 471-7309.

CON SISTEMA HYBRID AUTO FOCUS

CRISIS DE HISTÓRICO CILINDRO DE PLATINO

SAMSUNG NX300: FOTOS PERFECTAS CON LA MEJOR TECNOLOGÍA

EL KILO ¡YA NO PESA UN KILO!

Samsung Electronics anunció el lanzamiento de la cámara de fotos NX300. La NX300, una vez más eleva el estándar para las cámaras de sistema compacto (CSC), ofreciendo una combinación excepcional de características, funcional y con un estilo sobresaliente para una toma perfecta en todo momento. La NX300 posee un extraordinario desempeño gracias a su nuevo sensor APS-CMOS de 20.3 Megapíxeles, capaz de capturar detalles en una alta calidad e imágenes nítidas en cualquier condición de luz. El amplio rango ISO (ISO100-25600) mejora aún más el rendimiento, permitiendo a los usuarios captar bellas y balanceadas imágenes aún en condiciones de poca luz. El nuevo sistema Hybrid Auto Focus (AF) brinda además velocidad y detección de contraste mientras que la velocidad de obturación de 1/6000 segundos y el modo de disparo continuo de 8.6fps (fotos por segundo) aseguran que nunca se pierda un momento ideal. El motor DRIMe IV imaging, desarrollado internamente en Samsung, ofrece los avances más destacados en cuanto a velocidad y calidad de imagen. Permite una mejor reproducción de color y una reducción de ruido, así como el apoyo para la captura de vídeo Full HD 1080p La pantalla AMOLED 84mm (3.31”) de la NX300 hace que capturar y revisar las imágenes sea placentero. Tanto la pantalla táctil como el modo interfaz manual son fáciles e intuitivos al momento de utilizarlos. La inclinación de pantalla hace mucho más sencillo tomar ángulos bajos y altos, permitiéndole al usuario capturar el mundo desde cualquier ángulo que elija.

DE RIPLEY

El Palais Concert

Luis Enrique Pérez Tasso Facultad de Arqueología – UNMSM

»» Bloque de platino define la unidad fundamental de masa: el kilogramo. Producto de la contaminación, el bloque de platino con el que se definió el peso de un kilogramo a finales del siglo XIX ha “engordado”. Investigadores de la Universidad de Newcastle han descubierto que el histórico cilindro de platino con el que se definió la medida de un kilogramo en 1875 aumentó en peso. Utilizando un equipo de espectroscopía de fotoelectrones emitidos por rayos X (XPS por sus siglas en inglés), los científicos descubrieron que el cilindro había “engordado”. Si bien el aumento de peso no es mucho, aproximadamente 100 microgramos, tendrán que comenzar a realizar pruebas para devolverlo a su peso original. Según los expertos, el siglo y cuarto de vida del cilindro han provocado una acumulación de contaminantes en su superficie, lo que causó el aumento de peso. Hasta ahora se desconoce si las réplicas del cilindro han sufrido el mismo cambio. Para devolverlo a su peso original, los expertos sugieren tratar las piezas con sesiones de rayos UVA, pues creen que la combinación de radiación ultravioleta con una exposición a ozono pueda disolver los compuestos, sobre todo a base de carbono, que se encuentran en la superficie, y devolver los patrones a su peso original de 1000 gramos. De cada una de las tres magnitudes básicas para los sistemas de medida (masa, espacio y tiempo), solo una se mantiene como lo hizo a finales del XIX: el bloque de platino que define un kilogramo. El resto se han ido redefiniendo en base a las constantes físico-químicas de la naturaleza. Este prototipo, es una pieza de metal -90 por ciento platino y 10 por ciento iridio- que pesa un kilo exactísimo y es referente universal. Tiene forma de cilindro, y su altura es igual a su diámetro de 39 mm.

Desde que se nombró al jirón de la Unión como tal en el siglo pasado, esta vía había sido considerada una zona de la antigua aristocracia limeña, debido a que desde el siglo XIX comenzó a albergar tiendas y locales de lujo, tales como cafés, joyerías, entre otros. Durante los primeros años del siglo XX hasta la década de 1950 se mantuvo así, tanto que creó la actividad llamada jironear, lo cual significaba salir a caminar en esta calle con los mejores trajes y alhajas. Sin embargo, durante los sesenta hasta los noventa, cuando el país sufría una época de crisis económicas y aumento del vandalismo, varios de estos locales y viviendas aristocráticas se retiraron, provocando una situación de abandono de esta vía. Pero luego, durante la gestión edil de Alberto Andrade se propuso una gran campaña de resurgimiento del Centro Histórico de Lima, y con ello un mejoramiento de esta calle, se “peatonalizó” por completo y se permitió el ingreso de numerosos negocios. Actualmente el paisaje de esta vía es distinto. Normalmente se observan numerosos turistas observando y maravillándose con los varios edificios antiguos puestos en valor y conservados, como la iglesia de La Merced, y más recientemente, el Palais Concert completamente restaurado y convertido en un centro comercial. Lo que quiero destacar es el gran esfuerzo por mantener el diseño

original de este edificio, ícono de la era bohemia de la literatura, recordando el nombre de Abraham Valdelomar por antonomasia, donde se puede observar cada uno de los frisos y motivos en relieve en la fachada muy bien restaurados. La gente que se ha detenido a pasear, es decir, no como comúnmente el limeño lo hace, solo observando su destino de llegada sin ver a su alrededor, vemos que existen varios edificios que han corrido el mismo destino, como también hay otros que corrieron dos alternativas más: Los que fueron demolidos para dar paso a la “modernidad” y los que se encuentran en completo estado de abandono (personalmente me referiría en este caso a las quintas que se ubican en el llamado “malecón” en el distrito del Rímac, debido a mi residencia en este distrito). Todos conocemos el Cercado de Lima, y sabemos muy bien que tiene una larga historia arquitectónica desde la colonia—tema aparte son todos los edificios prehispánicos—sin embargo, con la fallida y obsoleta idea de “progreso”, se cree que los edificios antiguos solo dan la idea de un pasado inexistente, que deberían abrir paso a lo “moderno”. Dejémonos de estos absurdos prejuicios y concentrémonos en lo que tenemos. Hago un llamado a los alcaldes a que revaloren el patrimonio histórico de nuestro “Centro de Lima”. ¿Es viable? Claro que sí, observemos los ejemplos antes mencionados y otros que se pueden descubrir al jironear. ¿Darán belleza a la ciudad? Mire cada friso del Palais Concert y juzgue usted mismo.

»» Urge revalorar nuestro Patrimonio histórico colonial.


)0 t ;a]f[aY L][fgdg_ Y TV OLED Y TABLETA 4K SON LAS NOVEDADES

FERIA CONSUMER ELECTRONICS SHOW

En el marco del Consumer Electronics Show (CES) Internacional 2013, una de las ferias tecnológicas más importantes a nivel mundial, desarrollado en Las Vegas, la compañía japonesa Panasonic Corporation mostró en su Keynote una nueva tableta de altísima resolución y gran tamaño, una tablet de 20 pulgadas, aún sin nombre oficial. Se trata de una tableta con Windows 8 ultra fina, de solo 10,8mm de grosor con lápiz tipo Stylus y resolución 4K, cuenta con un panel LCD IPS Alpha. La pantalla es de 56 pulgadas, pesa aproximadamente 12 kilogramos y se integra a la gama de electrónicos con bajo consumo energético, entregando un diseño en el display con un grosor de 0.5 pulgadas. Esta tablet apunta claramente al mercado profesional, y así lo hizo saber Panasonic en el video promocional, mostrando como el dispositivo puede ser útil en distintas tareas. El fabricante no confirmo precio y disponibilidad, pero teniendo en cuenta las características del mismo (gran tamaño, resolución Ultra HD y funciones pensadas para profesionales).

Dmf]k ), \] =f]jg \] *()+ t D9 HJAE=J9

PROGRAMA INNÓVATE PERÚ – FIDECOM

Se presentaron 479 proyectos de investigación »»» FINCyT evaluará proyectos de innovación de todo el país. Iniciativas fueron presentadas para acceder al financiamiento que otorga el Fondo de Investigación y Desarrollo para la Competitividad – Innóvate Perú Fidecom. Se busca impulsar en las empresas y asociaciones civiles la innovación en el país, la mayor parte en colaboración con universidades.

L

a convocatoria estuvo abierta en sus tres modalidades: Ficha de Proyecto de Innovación Productiva de Empresas Asociadas (PIPEA), los cuales registran 121 postulaciones; como Ficha de Proyecto de Innovación Productiva de Empresas Individuales (PIPEI), que presentan 296; y como Proyecto Menor para Microempresas (PIMEN), cuyos postulantes alcanzan la cifra de 62. La suma total alcanzó las 479 postulaciones. A más tardar el 25 de enero, el FINCyT dará a conocer los nombres de las entidades que aprobaron la evaluación de las Fichas de los concursos de proyecto de innovación productiva, cuyas empresas solicitantes recibirán capacitación para formular sus propuestas. 2,500 IDEAS Y PROYECTOS Hasta el momento, del total de concursos realizados por el FINCyT para In-

»» Nuevas oportunidades para las empresas innovadoras. nóvate Perú Fidecom, se han recibido 2,447 postulaciones, siendo admitidas 723 Fichas de proyectos (perfiles), de los cuales se recibieron 676 proyectos para evaluación y, finalmente, se han aprobado 355 proyectos. Cabe precisar que el gobierno peruano dotó a Innóvate Perú Fidecom con 200 millones de soles para promover la investigación y desarrollo de proyectos de innovación productiva de utilización práctica en las empresas. Se trata de un fondo concursable y no reembolsable que tiene por objetivo cofinanciar proyectos orientados a la investigación e

innovación tecnológica. Innóvate Perú Fidecom puede cofinanciar hasta el 75% del monto total de proyectos de innovación productiva, siempre y cuando no supere los 404 mil 100 nuevos soles y se ejecute en un plazo máximo de 24 meses. La Secretaría Técnica de Innóvate Perú Fidecom es el FINCyT por encargo del Ministerio de la Producción. El FINCyT fue creado en el 2006, mediante un convenio entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el gobierno peruano. Pronto se dará a conocer las fechas de nuevos concursos.

CIENTÍFICOS CUBANOS

Desarrollan el primer nanofarmacéutico

»»» Cuba ha dado a conocer el primer medicamento nanomanufacturado. Consta de una variedad de ciclosporina muy limitada, la cual ayuda a prevenir el rechazo de trasplantes. Cuba presentó una variante de la ciclosporina, medicamento usado para evitar rechazo en pacientes con órganos trasplantados, que constituye su primer producto nanofarmacéutico desarrollado a escala industrial. “Sus principales ventajas está que con una dosis tres veces menor alcanza el mismo efecto favorable proporcionado por el medicamento de ese tipo más vendido en el

mercado mundial, disminuyendo de manera significativa los efectos adversos”, explicó Darío López, autor principal del estudio. La presentación tuvo lugar en el IV Seminario Internacional de Nanociencias y Nanotecnologías, en el que participaron científicos de más de 20 países. López añadió que “el trabajo consistió en el diseño de una composición de ese fármaco totalmente soluble

»» Importante aporte cubano a la medicina mundial. en agua, en la cual la ciclosporina aparece disuelta en forma de nanopartículas en microcápsulas”.

La nanotecnología es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y manipulación de la

CON CONTROL MÁGICO QWERTY

NUEVOS MODELOS CON GOOGLE TV EN CES 2013

LG Electronics (LG) presenta la novedosa línea de Google TV en el Show Internacional del Consumidor de Electrónica 2013 (CES), en Las Vegas. Los nuevos modelos de LG, GA7900 y GA6400, ofrecen una intuitiva y extraordinaria experiencia al usuario, en diferentes tamaños y diseños, para así, satisfacer las expectativas de más consumidores. La última plataforma de Google y el rediseñado Magic Remote Qwerty de LG trabajan juntos para mejorar la eficacia de Búsqueda por Voz y la guía rápida de Prime Time. Toda la interface de usuario puede visitarse usando el rediseñado Control Mágico Qwerty, que combina un teclado completo con los beneficios del “apunta y dale click” del control. El reconocimiento de voz incluido en el control calza perfectamente con las sorprendentes funcionalidades de búsqueda de Google. Esta herramienta es especialmente útil al momento de buscar en la guía rápida del prime time, lo que hace más práctico buscar entre las miles de opciones posibles entre series y películas.

materia a una escala menor que un micrómetro (millonésima parte de un metro), a nivel de átomos y moléculas, y puede tener aplicaciones múltiples, para la industria y la medicina. Cuba tiene una sólida industria de investigación y elaboración de fármacos biotecnológicos, fundamentalmente vacunas, y la exportación de medicamentos y tecnología para fabricarlos se convirtió en un importante rubro de la economía, con ingresos por unos 400 millones de dólares anuales. En nanotecnología, Cuba realmente está empezando, afirmó el científico Ernesto Estévez. “Esta es una ciencia extremadamente cara, y un país como el nuestro no puede darse el lujo de estar hablando de nanotecnología desde todo punto de vista. Tenemos que concentrarnos en ciertas áreas”.


www.diariolaprimeraperu.com

D

VERTIMENTOS Divertiletras

Encuentra las

7 DIFERENCIAS

SABIAS QUE...

Cada rey de las cartas representa a un gran rey de la historia: Espadas: El rey David. Tréboles: Alejandro Magno. Corazones: Carlomagno. Diamantes: Julio Cesar.

A B

C

D

E

F

G

H

I

J

K

L

M

N

Ñ

L

O

A

E N

R

I

Q

U

E

G

U

Z

M

A

N

R

Q

O

P

N

S T

R

A

B

I

T

O

U

V

Z

K

W

Y

M

S

Ñ

G

U T

R

Z

B

Y

L

E

D

P

V

W

U

Y

K

D

Z

E

T E

U

X

J

I

M

M

Y

S

A

N

T

Y

Z

O

O

L

M L

K

J

I

H

T

G

F

D

C

B

A

Q

L

L

P

E

C E

S

A

R

A

L

T

A

M

I

R

A

N

O

T

Z

S

T S

R

U

O

I

E

A

Z

E

D

F

W

Z

S

O

X

N

U K

O

K

O

M

O

N

T

A

N

A

V

W

G

N

X

E

E Q

P

O

T

R

K

F

O

Ñ

M

E

U

Z

A

S

Y

G

C E

S

A

R

C

O

S

T

A

F

U

O

I

T

E

A

R

X Y

Z

U

V

Y

A

C

O

M

O

N

T

I

O

W

F

O

L O

S

I

R

A

C

U

N

D

O

S

W

V

S

Z

X

S

G U

S

T

A

V

O

M

O

R

E

N

O

X

W

Z

K

T

CANTANTES NUEVA OLEROS LOS GATOS ENRIQUE GUZMAN LOS DOLSTONS RABITO

A

O

R

E

S

E

R

L

I

R

A

T

R

A

S

A

R

I

T

A

S

I

L

E

R

A

R

D

A

I

A

QUE NO HACE DAÑO

L

CHOPO O POBO

N

D

N

O

LIMITE, CONFIN

A

CINEASTA “ANACONDA”

L

D

C

L

A

S

U

L

O

L

G

M O

R

I

PIGMEO, RETACO

E

A

LA SEÑORA TOLKIEN

E

V

I

N

D

E

M

A

I

Z

O

N

T

R

O

H

“LIMA EN ROCK”

ABUELO DE CANAAN

T

N

O E

A

“GIMPEL, EL TONTO”

L

H U

D

G

C

O

AUTOR VALS “GLORIA”

LIDER Y VOZ SODA STEREO

CANTA “LAYLA”

A

M DISTRITO DE CONCEPCION

A

PATRIA DE ALFIERI

ALBUM, “OTRA PIEL”

T

Y

PEREZ DE AYALA

PIANISTA CHILENO

N

M-98 ARQ. DE CHILE

HEM,BRA DEL ASNO

A

E

A

RIO DE ESPAÑA

S

I

M

R

“CACHITO”, EL FRANCO

S

“PAN Y VINO”

R

O

L

D A

MONEDA ITALIANA

A

O

A

A M

CIUDAD DE JAPON

U

A

E

LLEGAR A UN ACUERDO

A D CAMPAMENTO GITANO

N

CANTA “MINUTOS”

T

PSDTE. DEL PERU

Y

T

COMER, TRAGAR

A

I

N

BECERRO, TERNERO

T U

PREMIOS ..., CIENCIA FICCION

A

O

R A

CANTAN CANTA “TUSUY “KAMIKAZE” KUSUN”

N PREFIJO DIOS

ACTOR “THE MATRIX”

M

R

E R

MADRIGUERA DE RATONES

B R

D

AUTOR VALS “MIS CELOS”

RIO DE IRLANDA

I A

ZARA, BORONA

E

D

S

... FLEMING, CREO A 007

MIA ....CANTA “UN DIA”

M

1501 ROMANOS

O

PSDTE. EEUU WATERGATE

A

BORRADOR (INGLES)

R O

N

R

“SASHKA YEGULEV”

L

I

AMIGO DE CHIP

E

MOVIMIENTO ABBE PIERRE

RIO DE PAKISTAN

A

A

DOLOR MUSCULAR

Z

O T

D

VERSICULOS DEL CORAN

L A

“PARQUE GALANTE”

AROMA, PERFUME

PANCHO VILLA

A D

CACHON, OLA

N I

PRIMER HOMBRE

I N

LAGO EN SUDAN

A

HIT DE ALICIA MAGUIÑA

N A

LE DECIAN “CARPAYO”

O C

“PAN DE BODA”

SUR (PORTUG)

A S

YERNO DE MARADONA

VIAJE A EL MORO DE CIUDAD DE GANSO HIT DE ISMAEL SANTUARIO VENECIA FRANCIA DOMESTICO SERRANO

BASTANTE

T C A

LOS IRACUNDOS GUSTAVO MORENO ANGELES NEGROS YACO MONTI

¡Que buena...!

Soluciones SUPUESTO, IMPLICITO

JIMMY SANTY CESAR COSTA CESAR ALTAMIRANO KOKO MONTANA

Nº 2021

RUINAS EN SUPE

C

Nº 2022

? !PAPÁ...¡

?


20 DIVERTIMENTOS

la

PR1M ERA

la

RA

LA PRIMERA

LUNES 14 DE ENERO DE 2013

GRAMA

WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Tendrás el día de hoy la oportunidad de iniciar grandes cambios sean desde el plano mental o el físico tu decides. Suerte.

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO Cuidado con las discusiones y los conflictos por formar parte de grupos con mala energía deja de lado el desasosiego hoy. CARGADOR DE BALAS

EL NUEVO MUNDO

RAMILLETE

WOTAN

CANTA SU LIDER Y “CASANDRA” VOZ : STENO

ELOGIO, ADULACION

ESPOSO DE TAMAR

“MOTORCITO” CREMA

“HIJO DE HOMBRE”

FRESCO (INGLES)

NOMBRE DE CANETTI

COSTADO, FLANCO

RUBEN DARIO

El tema de la fragilidad esta durante el día esto te dice tener calma ante lo malo ya que si no se resuelve hoy el tiempo lo hará.

FOSFORO, NIQUEL RIO DE FRANCIA

Estas a la espera de ser retribuido y respetado, todo lo que tengas planificado hoy gira a mil por hora.

VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE

LETRA GRIEGA ... ROMERO ... RUIDIAZ

22 JUNIO-23 JULIO

24 JULIO-23 AGOSTO

Hoy alguien te admira y ve en ti alguien importante y útil eso te dará la estabilidad deseada sigue así.

ULTIMO (INGLES)

BAYLY: “YO AMO A MI ...”

TENISTA ESPAÑOL

LIBRA

ARTICULO, CAPITULO

UN NOMBRE DE LULA

“NARCISO Y ARMONIA”

RIO DE RUSIA

CÁNCER

LEO

24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE Tu tendrás muchas cosas por ver hoy y te darás cuenta que ya todo llega a su fin por tener mas clara la visión.

LO QUE EXISTE

CITAR, INSTRUM. CONVOCAR PARA REMOVER LA TIERRA “MI PRIMA RAQUEL”

DISEÑO COHETES V2

JOYCE CAROL OATES

CIUDAD DE FRANCIA

SODIO

DISEÑADOR FRANCES

MAR (INGLES)

“EL ALBA DEL ALHELI”

CABO EN ALICANTE

LAGO EN SUDAN

... CAGE. ACTOR

“BEN HUR·

Estarás analizando todo el día de hoy ya que entran conjeturas y meditaciones a tu vida calma.

UNIVERS. TRUJILLO

ESCAPAR

CIUDAD DE CHILE

“LA PIEDRA ALADA”

TODO (INGLES)

GÉMINIS 22 MAYO-21 JUNIO

PICHI, PIS

PLAZA DE TOROS

“VIAJE A ICARIA”

EL HOMBRE DE EVITA

MULA

ALBUR, AZAR

MOSTRADOR DE UN BAR

REBOZAR, ENHARINAR

PRUDENCIA, MADUREZ

AMADO DE ORIANA

ANILLO, SORTIJA

APOCOPE DE NORTE

JEFE GALO EN ALIA

DE COBRE O DE BRONCE

CANTA “CASANDRA”

ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE

PUCHO

DT PERU

Un intercambio importante esta presente en temas laborales de negocios y de amor aprovecha a esos contactos hoy.

SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

Humor

de

PRIMERA

Tu poder es importante hoy todo aquello que empieces será bueno y te dará la estabilidad esperada.

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO No seas vehemente eso no te llevara a nada bueno solo a sufrir por no saber como reaccionar, hoy paciencia.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Evolución esta es tu palabra clave hoy siente como todo avanza ya que para eso trabajaste no tengas miedo.

PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Tu debes conquistar a alguien de manera suave y sutil para así tener la seguridad de que todo marchara bien eso lo consigues hoy.


21

LA PRIMERA

LUNES 14 DE ENERO DE 2013

EL HISPANISTA argentino Isaías Lerner, reconocido internacionalmente como especialista en Miguel de Cervantes, falleció en Manhattan. Con Celina Sabor de Cortázar trabajó en una reedición del clásico “Quijote”.

Cultura Esta es una lectura crítica

sobre un reciente artículo periodístico del Nobel peruano Mario Vargas Llosa en el que habla de sus examigos, entre ellos Sartre.

Varguitas y su examigo Sartre Néstor Espinoza Colaboración En un artículo periodístico reciente, Mario Vargas Llosa nos cuenta que un libro de su estante cayó a sus pies en momentos que ordenaba su escritorio. Y era este, justo, el IV tomo de “Situaciones” de Jean Paul Sartre, justamente el volumen en el que se consigna los debates y la actuación política sartreanos. Añade que lo encontró lleno de sus anotaciones juveniles y se puso a releerlo. Don Mario confiesa que las ideas de Sartre marcaron su adolescencia y sus años universitarios, pero la relectura después de veinte años lo dejo decepcionado de sus vaivenes ideológicos, sus exabruptos políticos, su logomaquia, y convencido de que el esfuerzo mental que le dedicó a sus obras de ficción, sus mamotretos filosóficos (sic), sus polémicas, hubiera sido más provechoso consagrarlo a otros autores. Ahora, en su relectura setentona del tomo en cuestión, encuentra que, en la polémica que sostuvo con Albert Camus, sobre el problema del Gulag estalinista, Sartre resulta siendo un confusionista y sofista (sic). Camus rompió con Sartre por la cercanía de este con el partido comunista. Otro intelectual que se convirtió en examigo de Sartre fue el filósofo Maurice MerleauPonty, compañero de estudios de filosofía y cofundador de la revista Les Tempes Modernes. Es una pena que el tomo caído de ese estante no fuera el tomo II,

Jean Paul Sartre influyó en la juventud de Mario Vargas Llosa, quien ahora reniega de su lectura. o que Don Mario no pasara a él luego de defenestrar el volumen IV, pues en aquel volumen Sartre consigna y sustenta sus puntos de vista sobre qué es la literatura, qué es escribir, por qué escribir, para quién se escribe y el compromiso del escritor. Nos hubiera gustado que el novelista nos dijera qué sigue pensando hoy de estos tópicos, que son los que interesan primariamente a todo escritor, más que la actuación política ya inexistente de Sartre. Es una pena que la casualidad se aliara con Don Mario para que su

relectura se fuera por el lado de su conveniencia. Sartre era, siguió siendo y murió socialista y renegó del premio Nobel; y Mario Vargas Llosa renegó de su socialismo juvenil y de Sartre, pero no del premio Nobel, que lo recibió con un candoroso discurso sobre su vida doméstica y sin la mínima crítica al capitalismo neoliberal, del que se ha convertido en su puntual adalid. De otro lado, es de una ligereza soberbia y de una espantosa vulgaridad calificar de mamotreto filosófico el

para Adultos y Adolescentes

la RA

4471218

(11-15) años

gran esfuerzo intelectual de Sartre en “El ser y la nada” y “Crítica de la razón dialéctica”, por dilucidar asuntos centrales de la filosofía occidental, como la dialéctica y la alienación, en contrapunto con sus más grandes pensadores, Hegel y Marx, máximos exponentes de las dos grandes filosofías, la del pensar el mundo y la de transformarlo. No debería llamarnos ya esta tozuda desubicación vargasllosiana de atacar a Sartre de sofista, al padre putativo de la ira juvenil del 68 parisino. ¿Acaso esto también no es otro tremendo sofisma, así como lo es igualmente lamentar la ausencia de debates políticos serios y defender al sistema que nos ha llevado a esta situación de banalidad y frivolidad? La crítica vargasllosiana al Sartre de su fugaz adicción juvenil es tardía. Ya en su momento a Sartre le llovieron críticas de todos los lados y de todos los colores. Frente a ello, Pierre Trotignon decía de Sartre: “Injuriado, calumniado, renaciendo de lo que las almas honestas creían ser sus cenizas, Sartre fue para nosotros el genio bueno creador”. Finalmente, el novelista dice que su relectura de Sartre ha sido algo melancólica. ¿No será otra ficción o sofisma? ¿Cómo puede haber melancolía con las maletas llenas de tantos diplomas y premios que han llegado hasta el Nobel, por renegar del socialismo y de Sartre y aplaudir el neoliberalismo? Y Don Mario, con todo este humor negro contra Sartre, ¿habrá tirado al tacho sus “Situationes”?

@

genda

ESCRÍBANOS A: culturales@diariolaprimeraperu.com

 CLASE MAESTRA

11 a.m. Dwight Dillon Seminario, maestro y trombonista estadounidense radicado en Perú, ofrece una clase sobre los fundamentos del jazz y la improvisación. Icpna de Miraflores: Av. Angamos Oeste 120. Ingreso libre.

 CINE INFANTIL 4 p.m. Proyectan películas de cine infantil que recorren la evolución de la narrativa y temática en el género. Comienza hoy con “Fantasía”, un clásico de Disney, en el Icpna de Lima Centro: Jr. Cusco . El ingreso es libre.

 HOMENAJE A LIMA

El historiador Ricardo Portocarrero Grados iniciará mañana, a las 6.30 de la tarde, la celebración por el cumpleaños de Lima (18 de enero) en la Casa Museo José Carlos Mariátegui. El programa incluye poemas y canciones con Rossina Valcárcel, Kiri Escobar, Marcela Pérez Silva, Juan Luis Dammert, Margot Palomino, Piero Montaldo, Camilo Vega, E’Negro y Magali Luque. La cita es en Jr. Washington 1946, Cercado de Lima. El ingreso será libre.


22

LA PRIMERA

LUNES 14 DE ENERO DE 2013

FESTIVAL. Desde hoy, Lima Norte disfrutará del Festival de Postres Limeños, que se desarrollará hasta el domingo 20 de enero en el centro comercial Mega Plaza. Habrá degustación y venta de estos manjares.

Municipios

municipios@diariolaprimeraperu.com.

Los administradores del Mercado Mayorista Nº 2 de Frutas anunciaron que están haciendo los esfuerzos para culminar el proceso de privatización de ese centro de abastos iniciado hace más de 13 años y en aplicación de la Ley Nº 26569, hecho que puede generar problemas. Este mercado mueve a diario alrededor de 4 millones de soles, cada uno de los 200 camiones descarga entre dos y cuatro toneladas de frutas diariamente, un negocio en el que participan unas 30 mil personas entre productores, camioneros, comerciantes, transportistas, ayudantes carretilleros, cargadores, estibadores y otros. Javier Casabona Espinoza y Patrocinia Ñaña Luján, los administradores judiciales, señalaron que el proceso de privatización está por concluir siempre y cuando las autoridades ediles no lo sigan entrampando. Además, cuentan con tres sentencias favorables del Tribunal Constitucional (TC) pese a la oposición de la Municipalidad de La Victoria, por lo cual pende sobre este municipio una acción de cumplimiento expedida por el Sexto Juzgado Civil de Lima. El administrador judicial del Mercado Mayorista de Frutas, Javier Casabona Espinoza, dijo a LA PRIMERA que el 6to juzgado civil ha notificado a la demandante señalando que el Ministerio de Vivienda le remita la documentación técnica legal de cada uno de los inmuebles de ese mercado solicitando se realice la valuación reglamentaria, “ante las reiterativas dilaciones por parte de la Municipalidad de La Victoria y de la comisión de privatización”. Esto significa que concluido el proceso de privatización el

Administradores judiciales siguen en su afán en centro donde actúan cientos de comerciantes. Puede generar problemas.

Privatizarán Mercado Mayorista de Frutas

Se puede venir un conflicto. caso tendrá carácter de cosa juzgada. El Ministerio de Vivienda, señaló, ha informado al juzgado su disposición de realizar los

peritajes a cargo de expertos de ese portafolio y de esta forma culminar este largo proceso camino a la privatización.

SENTENCIAS Casabona Espinoza explicó que la privatización se viene consolidando gracias a las tres

sentencias del TC del 5 de abril del 2000, 4 de agosto del 2000 y del 25 de marzo del 2,002 que ordenan se prosiga con el trámite de privatización. Dijo que en el 2007 el juez requirió al alcalde de La Victoria, Alberto Sánchez Aizcorbe, cumplir con lo ordenado por el TC También cuentan con la resolución Nº 39 del Primer Juzgado Corporativo Transitorio de Derecho Público de Lima que consolida el derecho de los comerciantes a administrar el mercado de frutas y culminar la privatización. Explicó que en marzo del 2012 el 15 Juzgado Civil requirió al Ministerio de Vivienda realice la tasación de los lotes que comprende el mercado de frutas a precio arancelario conforme a ley. Al principio ese ministerio se negó y sus funcionarios fueron denunciados y cambiados en el mes de octubre pasado, fecha en que el Ministerio de Vivienda contestó al 60 juzgado solicitando una serie de documentos a la demandante Asociación Defensa y Modernización para realizar dicha tasación.

RADAR MUNICIPAL CARABAYLLO Multarán a vándalos en carnavales

 La Municipalidad de Carabayllo sancionará con una multa de hasta S/1,650 soles a los que protagonicen disturbios y actos vandálicos durante la celebración de los carnavales. A través de una ordenanza, la comuna explicó que la medida será impuesta a las personas que atenten contra los derechos fundamentales de las personas como la integridad, la salud y el derecho de libre tránsito de los vecinos o transeúntes.

RÍMAC

Cierran bares clandestinos

 Varias bodegas y casas del Rímac, donde se vendía licor sin

autorización, fueron intervenidas por funcionarios de esta municipalidad con el fin de regular esta dañina actividad que ya había sido denunciada por los vecinos. Los representantes de la municipalidad llegaron a las calles T3, Los Giraldos, entre otras, para imponer la sanción correspondiente. Uno de los establecimientos fue clausurado.

SMP Primera piscina inclusiva  La Municipalidad de San Martín de Porres inauguró la primera

piscina inclusiva pública del país. La misma está especialmente construida para que las personas con cierta discapacidad puedan divertirse con total seguridad, pues, además de su infraestructura, cuenta con el apoyo de personal especializado. La piscina, que es semiolímpica, cuenta con implementos como silla hidráulica, rampas especiales y pasamanos.


Nacional Ramiro Angulo / Raúl Wiener Unidad de Investigación Como si quisiera confirmar las opiniones de los campesinos que señalan su parcialización con los intereses del congresista fujimorista Elard Melgar Valdés, dueño del fundo San Ramón en el Valle Bajo de la provincia de Huaura, el presidente de la Junta de Usuarios de Riego de Huaura, Eugenio Bravo, se ha considerado obligado a contestar la nota periodística de LA PRIMERA: “Campesinos vienen a Lima en marcha”, publicada el 19 de diciembre, que se refiere a las oscuras movidas de un congresista para utilizar mucha más agua de la que tiene autorizado y al favorecimiento que recibe de la autoridad local encargada del cuidado de este vital elemento, y en la que es aludido brevemente por un declarante y se le brinda oportunidad de expresar su posición. El señor Bravo, que se supone representa los intereses de todos los productores que requieren del agua, se ha molestado porque algunos agricultores, que se consideran afectados por las actividades de la empresa San Ramón, anuncian su intención y la de sus vecinos de venir a Lima. Pero la nota no dice que la Comisión y sus actuales directivos sean los que convocan. Por tanto es inútil el esfuerzo por contraponer a los campesinos que protestan con los dirigentes que no estuvieron en la inspección del 12 de diciembre. La frustración que se produjo ese día y de la que fuimos testigos directos se debió a que en vez de evaluar con mayor detenimiento lo que ocurre en la compuerta de la empresa de San Ramón, por donde se produce el robo de agua, se hizo una vuelta por otros lugares tratando de confundir a los denunciantes. Finalmente ahí surge la idea de la marcha para rechazar la actitud parcializada de la autoridad local del agua.

23

LA PRIMERA

LUNES 14 DE ENERO DE 2013

HUANCAYO. Más de cien familias de la asociación de Vivienda El Mirador se encuentran en peligro debido a posibles deslizamientos de un cerro colindante que tiene terrenos inestables, aseguró el Instituto Nacional de Defensa Civil que declaró la zona como de alto riesgo.

Grave problema en la provincia de Huaura por la utilización del líquido elemento.

Junta de Regantes saca la cara por un roba-agua  DETALLE El señor Bravo tiene, además, una dificultad de memoria, porque antes de la inspección de diciembre existe un Acta de Constatación Judicial, en la queeljuezdepazdeljuzgadodeMedio MundoVegueta,provinciadeHuaura, Teodoro Espinoza Varillas, da fe de la denuncia de sustracción de agua por parte de la empresa agropecuaria San Ramón. El documento es firmado por 17 usuarios de la comisión de regantes de San Felipe cada uno identificado con nombre y DNI. EL CASO BRAVO La nota del 19 de diciembre, como se ha dicho, incluye la posición del presidente de la Junta de Regantes de la provincia, Eugenio Bravo, que como se confirma en la carta recibida y que reproducimos para sus lectores, apunta a negar que exista el conflicto por el aprovechamiento indebido del agua y el abuso de poder del parlamentario dueño de tierras. El señor Bravo, sin embargo, ha querido llevarnos a otros problemas que la Junta mantiene con empresas nuevas a las que le niega el agua (de lo que no trata nuestra nota), mientras le parece lo más normal lo que sucede en San Ramón en donde se utiliza 10 veces más agua de lo permitido.

Una respuesta extraña.

BREVES SAN MARTÍN

Niegan venta de bosque Alto Mayo  El jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por

el Estado (Sernanp), Pedro Gamboa, negó la venta o titulación del bosque de protección Alto Mayo, en la región San Martín, por ser patrimonio de la Nación. Refirió que el contrato de administración firmado en noviembre pasado no es una venta, concesión o privatización del bosque ya que este contrato asegurará el cumplimiento de los objetivos de conservación que se ha planteado el Sernanp.

CUSCO

Asaltan casa de cambio cerca de comisaría  Delincuentes se apoderaron de 4 mil 500 nuevos soles al asaltar a mano armada un establecimiento de cambio de moneda, en la localidad de Quillabamba, provincia de La Convención (Cusco). El establecimiento fue víctima de los asaltantes pese a estar ubicada a solo dos cuadras de la comisaría, en el jirón Independencia. La población indicó sentirse insegura, pese a la protección que brindan los efectivos de la Policía Nacional y del Serenazgo.

PIURA Anuncian plan de rutas de transporte  El presidente de la Comisión de Transportes de la comuna de Piura, Robert Bermejo, indicó que hoy y mañana 15 de enero se publicará en el diario oficial El Peruano la convocatoria para el plan regular de rutas de transporte público esperando que los transportistas formen consorcio y participen para solucionar los problemas del transporte. Al respecto, criticó a los transportistas que usan unidades con más de 25 años de antigüedad.


24

LA PRIMERA

LUNES 14 DE ENERO DE 2013

UN TRIBUNAL egipcio ordenó la repetición del juicio contra el expresidente Hosni Mubarak por la brutal represión contra los manifestantes que participaron en la revuelta que culminó en su caída.

Mundo Breves del

exteri r

Peligrosa nube

tóxica cubre 17 provincias chinas, incluida la capital Beijing.

INDIA

Nuevo caso de violación en Punjab w Seis hombres fueron arrestados por una nueva violación colectiva, en un autobús, dijo la policía. El suceso ocurrió el pasado viernes en el Estado de Punjab y la víctima es una mujer de 29 años. Un sétimo sospechoso está siendo buscado. La víctima subió a un autobús para visitar a su familia política. Entonces, fue raptada y conducida en una motocicleta a una casa situada cerca de la ciudad de Amritsar, según indicó la policía.

PALESTINA Fuerzas israelíes desalojan a palestinos w La policía israelí desalojó el campamento palestino de Bab El Shams, instalado en la zona de Jerusalén Este en la que el gobierno israelí quiere establecer la controvertida colonia judía E1. Los palestinos habían acampado en la famosa zona donde se intenta promover un proyecto para dar continuidad territorial a Jerusalén con el asentamiento de Maale Adumim, una decisión que provocó la ira palestina.

IRLANDA DEL NORTE

Marcha por la paz y contra la violencia w Tras una nueva noche de violencia que dejó 29 policías heridos, los grupos pacifistas se congregaron en las puertas del Ayuntamiento en Belfast como respuesta a la manifestación organizada por los ‘lealistas’ al Reino Unido y que acabó en una batalla campal. “Venimos en son de paz y en representación de la gente ordinaria de Belfast, sin distinción de credos políticos ni creencias religiosas”, aseguró David Boyd, uno de los organizadores de la manifestación.

Cubiertos por el smog El gobierno chino emitió una alerta en 17 provincias ante una densa capa tóxica que cubre a más de la mitad del país, y que causó la cancelación de unos 25 vuelos internacionales y nacionales en Beijing. Las autoridades llamaron a la población a no salir de sus casas para evitar los efectos de la polución, que en el caso de Beijing fue calificada de “severamente dañinaopeligrosa”.Sinembargo,muchos desoyeron las advertencias y salieron a las calles portando mascarillas. La agencia oficial de noticias Xinhua reportó que se espera que la capa contaminante permanezca tres días más, pues las actuales condiciones atmosféricas impiden que se disperse. Las lecturas oficiales de la calidad del aire en la capital revelan que se superaron los niveles máximos de alta contaminación -más de 500 microgramos por metro cúbico de partículas contaminantes con tamaño PM2,5 (diámetro menor a 2,5 micras)- hasta superar los 700. Se califica la calidad del aire como excelente cuando el índice es menor de 50, y buena cuando es menor de

100. Por encima de 300, es considerado peligroso. El aire de la noche del sábado sobre Beijing fue el más contaminado de los últimos días, hasta alcanzar los 993 microgramos de PM2,5, unas partículas que pueden alojarse directamente en los pulmones. El hospital infantil de Beijing responsabilizó a la fuerte contaminación del gran número de menores que sufren enfermedades respiratorias y que la semana pasada alcanzó más de 7 mil pacientes por día. El Centro Meteorológico Nacional informó que la densa capa de neblina que cubre las ciudades de Chengdu y Zhengzhou (centro), Jinan (este) y Xian (norte) empeoró en las últimas horas. LacalidaddelaireenChinaseencuentra entre las peores del mundo, según diversas organizaciones internacionales, debido al consumo de carbón en sus centrales de energía y las emisiones de los coches. La dependencia del carbón y los combustibles fósiles para la electricidad convirtió a China en el mayor emisor de gases de efecto invernadero, responsables del calentamiento global.

w MALI

Fuerzas francesas destruyen bastiones islamistas El ministro de Defensa francés, Jean-Yves Le Drian, confirmó que las fuerzas aéreas galas atacaron distintos objetivos en la ciudad de Gao, uno de los bastiones ‘yihadistas’ en Mali. El ministro informó que se destruyeron las bases que los rebeldes tenían en Gao y también en Kidal, otro bastión islamista. Entre los objetivos alcanzados en Gao se encuentran campos de entrenamiento de los rebeldes así como infraestructuras y depósitos de armas. Un portavoz del Ejército aseguró que murieron al menos un centenar de yihadistas, entre ellos uno de los lugartenientes de Iyad Ag Ghali, el líder de Ansar Dine, llamado Abdel Karim. Por otro lado, al piloto del helicóptero francés fallecido el viernes hay que sumar 11 soldados muertos y unos 60 heridos. Las cifras refle-

jan la dureza de los combates del jueves y el viernes en Konna. El objetivo de Francia, según destacó Le Drian, “es llevar a cabo una lucha implacable contra los grupos terroristas, evitando toda nueva ofensiva de esos grupos hacia el sur, que amenazaría la estabilidad de ese país amigo”.

w EL VATICANO

Cuatro ucranianas se desnudan en el Ángelus Cuatro mujeres ucranianas del movimiento feminista Femen se desnudaron en la plaza de San Pedro del Vaticano mientras el papa Benedicto XVI rezaba el Ángelus desde la ventana de su apartamento, para expresar su apoyo a los derechos de los homosexuales. En medio de varias decenas de miles de personas que asistían al tradicional rezo en la plaza de San Pedro, las cuatro mujeres se desnudaron, dejando al descubierto sus pechos, a la vez que en las espaldas

se habían escrito la frase “In gay we trust” (Confiamos en los gay). Inmediatamente fueron interceptadas por los carabineros. Las manifestantes gritaron frases ininteligibles, mientraslosfotógrafosinmortalizaban el momento. Una mujer que asistía al rezo y que se encontraba cerca de las cuatro ucranianas les dijo a gritos que eran “diabólicas”, mientras con un paraguas atizó numerosos golpes a una de ellas. Entre las cuatro mujeres se encuentra la líder del grupo Femen, Inna Shevchenko.


El mandatario sigue la evolución

de la situación en Venezuela

Maduro informa

al presidente

Chávez

En las últimas horas, el vicepresidente Nicolás Maduro informó al presidente Hugo Chávez sobre las recientes manifestaciones de respaldo del pueblo y de las Fuerzas Armadas Bolivarianas ante el inicio del nuevo período de gobierno. El ministro de Comunicación e Información de Venezuela, Ernesto Villegas, lo anunció así en su cuenta en la red social Twitter, apuntando que el vicepresidente Maduro llevó al presidente un informe sobre las manifestaciones que se dieron el pasado 10 de enero, “cuando comenzó el nuevo período de gobierno constitucional”. En Venezuela, el dirigente del oficialismo, Elías Jaua, instó nuevamente al pueblo a respetar el mandato popular del pasado 7 de octubre. Y con relación al estado de salud del presidente, informó que “Chávez está vivo y batallando por la recuperación plena de su salud”. Tras señalar que el oficialismo va a defender su mandato, también expresó su reconocimiento a la decisión del Tribunal Supremo de Justicia, a la que calificó de “sentencia valiente” que dio una clara lectura de la Constitución. El sábado en Cuba, el presidente Raúl Castro se reunió con los cuatro

MUNDO 25

LA PRIMERA

LUNES 14 DE ENERO DE 2013

principales dirigentes venezolanos en La Habana. Castro “intercambió en la tarde de ayer con los compañeros Nicolás Maduro, vicepresidente ejecutivo de Venezuela; Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional y primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela; Rafael Ramírez, vicepresidente del gobierno venezolano, y Cilia Flores, procuradora general del hermano país”, dijo el texto oficial La conversación se realizó en el salón de protocolo del aeropuerto José Martí, donde Castro despidió la tarde del sábado a los presidentes Cristina Kirchner, de Argentina, y Ollanta Humala, de Perú. Por otro lado, el coordinador nacional del opositor partido Voluntad Popular, Leopoldo López, criticó los continuos viajes de los dirigentes venezolanos a La Habana, donde el presidente Chávez se encuentra convaleciente. “Evidentemente la capital de Venezuela se mudó a La Habana, como si fuésemos una colonia”, afirmó López, uno de los dirigentes destacados de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), la principal coalición opositora venezolana.

ALARMA EN LA GRAN MANZANA

Nueva York en emergencia por gripe El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, declaró el estado de emergencia sanitaria por una epidemia de gripe que ya afecta a más de 19.000 personas, autorizando a los farmacéuticos a inmunizar a los bebés y los niños. La resolución llega en medio de una epidemia nacional que se espera que dure varias semanas. Hasta ahora hubo por lo menos 28.747 casos de gripe registrados en todo el país y 20 niños han muerto por la enfermedad, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). Sin embargo, los especialistas advierten de que el número real de casos es probablemente mucho más alto, pues muchos de los que enferman no van al médico para examinarse. Con la esperanza de detener la propagación del virus potencialmente letal, Cuomo dijo que era crítico de suspender, durante los próximos 30 días, un límite legal para permitir a los farmacéuticos neoyorquinos administrar vacunas contra la gripe a los niños de 6 años o más.

“Estamosviviendolapeortemporada de gripe por lo menos desde 2009 y la actividad de la gripe en el estado de Nueva York está muy extendida, con casos registrados en los 57 condados y los cinco distritos de Nueva York”, dijo Cuomo en un comunicado. “Por tanto, he ordenado a mi administración, el departamento estatal de salud y otros reunir todos los recursos necesarios para hacer frente a esta emergencia de salud pública y eliminar todas las barreras para asegurar que todos los

neoyorquinos -niños y adultos- tienen acceso a las necesarias y vitales vacunas contra la gripe”, resaltó. Solamente en el estado de Nueva York se han confirmado 19.128 casos en estatemporada,unaumentoalarmante comparado con el total de 4.404 de la temporada de gripe 2011-2012. Algunos expertos anticipan que el número de casos puede seguir aumentando en el próximo mes y la mayoría apunta que su evolución es impredecible, dado a lo contagioso de la enfermedad.


26

LA PRIMERA

LUNES 14 DE ENERO DE 2013

GRINGASHO. Jasmy Marquina Casas, la enamorada de “Gringasho” negó haber permanecido con él durante dos noches después de que el delincuente se fugara.

Policial SANTA ANITA

Chofer fue detenido y trasladado al Ministerio Público. Autoridades

CHIMBOTE

indicaron que superó los límites de velocidad y no auxilió a los heridos.

Hermanos mueren atropellados en Lurín Cae mujer de las cirugías clandestinas La Policía puso tras las rejas a una mujer que practicaba cirugías estéticas clandestinas en el interior de un centro de belleza provocando graves lesiones a una joven que tuvo que ser operada de emergencia y permanece internada en un hospital local. René Chumbe Cuya (39) fue detenida en su local ubicado en la cuadra 1 de la calle Los Flamencos en Santa Anita luego de haber sido denunciada por los familiares de Raquel Chira Blas (20), la última de sus víctimas, que fue llevada hasta el hospital Hipólito Unanue en El Agustino. Según informaron sus familiares, Raquel Chira se recupera de una hemorragia y un desgarro en la parte abdominal, producto de la inadecuada intervención quirúrgica. Chumbe Cuya fue acusada de ejercer de manera ilegal la medicina en su local de nombre “Caprichos Spa” y luego de ser llevada a la comisaría del sector fue trasladada a la Divincri de Ate. “Esperamos que le caiga todo el peso de la ley porque casi mata a Raquel. Le dijo mentiras para que se opere”, afirmó una de las primas de la joven.

Capturan a asesino de policía

xxxxx Dos hermanos, Augusto y Carlos Zevallos Mazoni, murieron ayer atropellados por un auto que se desplazaba a toda velocidad a la altura del kilómetro 24 de la Panamericana Sur en Lurín. El conductor del auto de placa C5-J551 fue identificado como Nelson Sierra, quien fue detenido y trasladado a la comisaría de Lurín. El hecho ocurrió a las 6 y 20 de la mañana cuando los hermanos salieron de una reunión. A pesar que un puente peatonal estaba a pocos metros de ellos, optaron por cruzar la carretera caminando siendo

embestidos por el auto. Testigos del accidente señalaron que el chofer intentó escapar pero fue detenido, unas cuadras después, por la Policía. El conductor fue trasladado a la comisaría y luego sometido a las pruebas de dosaje etílico. Sin embargo, la Policía lo puso ayer a disposición del Ministerio Público por haber ido a excesiva velocidad y no auxiliar a los dos heridos. 2013 CON SIETE MUERTOS En los trece primeros días del

año, siete ciudadanos han muerto en accidentes de tránsito y más de 30 resultaron heridos. Al respecto, Alejandro Silva, director de la Defensoría Municipal de Víctimas de Accidentes de Tránsito, señaló que “se empezó con mal pie el 2013 ya que se mantiene un alto índice de muertes en las pistas”. Sin embargo, resaltó que el Poder Judicial emitió la resolución que crea los tres primeros juzgados especializados en accidentes de tránsito para la zona judicial de Lima Centro y se podrá atender con mayor rapidez estos casos.

Agentes de la Policía Nacional capturaron a uno de los asesinos del efectivo Frank Labrín que fue asesinado la semana pasada de siete balazos cuando hacía operaciones de inteligencia en un asentamiento humano de Chimbote en donde se vendía gran cantidad de droga. El detenido fue identificado como Jhon Díaz Celada (22), también conocido con el apelativo de “Canario”. Su captura se realizó cerca a su vivienda en el pueblo joven Reubicación, y posteriormente fue trasladado al calabozo de la Seincri. Las autoridades indicaron que aún continúan tras los pasos de los otros dos implicados en el homicidio, los cuales han sido identificados como Neyser Quezada y Genaro Méndez. Como se recuerda, los delincuentes llegaron a bordo de una mototaxi hasta donde se encontraba el agente y lo acribillaron. El efectivo pertenecía al Departamento Antidrogas de la referida ciudad y vigilaba el movimiento de los delincuentes que vendían las drogas en esa zona.


27

LA PRIMERA

LUNES 14 DE ENERO DE 2013

Espectácul s

NO LA HACE. La exreina de belleza Viviana Rivasplata rechazó la posibilidad de aparecer desnuda en alguna publicación, aunque halagó el reciente desnudo de la conductora Olenka Zimmerman.“Olenka es impresionante”, dijo Viviana.

El músico cantó sus éxitos más conocidos en el Festival Vans Rock the Wave. Bareto también estuvo presente.

Vuelve Miki González Una noche con múltiples géneros musicales invadió el sur de Lima con el “Festival Vans Rock The Wave”, que se realizó el último sábado congregando a artistas como Miki González, Bareto, Dengue DengueDengue, Coba Soundsystem, quienes hicieron vibrar a más de dos mil asistentes en el Local La Ola Movistar. La fiesta playera marcó la reaparición del cantante Miki González, quien, tal como lo prometió, retornó al rock con su banda y puso a bailar a sus seguidores con éxitos como “Akundún”, “Hoja verde de coca”, “Vamos a Tocache”, “Lola”, en-

SOBRE ANGIE JIBAJA

“No te juntes con Piñera”

Tras conocerse que la modelo Angie Jibaja podría estar saliendo con Miguel Piñera, hermano del presidente de Chile, su expareja Jean Paul Santa María salió a los medios a recomendarle que no se junte con él , pues tiene “mala imagen”. “La imagen que tiene el ‘Negro’ Piñera no es la mejor. Los artistas le tienen bastante aprecio porque es muy gracioso, pero saben que él está anexado a la juerga y a la parranda. No creo que a Angie le convenga mucho ese tipo de juntas. Pero, finalmente, es decisión de ella si quiere ser su amiga”, declaró Santa María.

tre otros, luego de haber hecho un giro durante años hacia la música electrónica y la fusión. Pero la fiesta y euforia para los asistentes al festival también se dio con la presentación de Bareto gracias a su exitoso repertorio de cumbias como “Ya se ha muerto mi abuelo”, “Mujer hilandera” y “No juegues con el diablo” así como canciones de su último CD “Ves lo que quieres ver”. Dengue DengueDengue, dúo audiovisual de Rafael Pereira y Felipe Salmon, se impuso con su ritmo tropical fusionado con música electrónica con canciones como Simiolo,

ADRIANA QUEVEDO

Interpretará a Lucía de la Cruz La actriz Adriana Quevedo interpretará a la cantante criolla Lucía de la Cruz en una miniserie sobre su vida la cual tendrá por nombre “Yo perdí el corazón”, y será producida por Enrique Chimoy Las grabaciones de esta producción nacional, que tomará algunos polémicos temas en los que se ha visto involucrada la cantante, como el tráfico de visas, se iniciará en abril. La miniserie se emitirá a mediados del 2013 por América TV.

Los ribereños, La alianza profana que tocaron durante la celebración. Rafael Morales y Ramón PerezPrieto como DJ’s de Coba Soundsystem, dueto alternativo a Novalima, también aparecieron en la escena con lo mejor de su propuesta electrónica frente al público. La movida del Sur con el Festival Vans Rock the Wave contó con otros artistas nacionales como la banda Enero, DJ Thomas Young, The Wavestones, entre otros.


28

LA PRIMERA

LUNES 14 DE ENERO DE 2013

Imparable. El Barcelona le ganó 3-1 al Málaga en calidad de visita y le sacó 11 puntos de ventaja al Atlético Madrid y 18 al Real Madrid. Messi fue autor de uno de los tantos que lo coloca como goleador de la liga con 28 goles.

Deportes RITMO DEL “CABALLO”

Juan Manuel Vargas estaría de para un mes y medio por lesión y no sería convocado para jugar ante Chile por la eliminatoria.

Hurtado hizo gol en Portugal El volante peruano Paolo Hurtado parece haberse consolidado en el fútbol de Portugal, ya que ayer le dio el triunfo a su club Pacos Ferreira por 1-0 sobre La Academia y lo ubicó en la cuarta posición de la liga portuguesa de fútbol. Es la segunda vez consecutiva que el “caballo” es héroe de su equipo. Hurtado quien anotó al minuto 51 y salió del campo a los 71´, mostró su deseo de llegar a La Liga de Campeones con el Pacos Ferreira. “Estoy muy feliz por los goles, porque ayudan al equipo a continuar arriba. Queremos estar lo más arriba posible en la clasificación. Personalmente pienso en llegar a la Champions. Ahora sí, este es mi pensamiento” indicó. El sueño de Hurtado no está lejos. Con el triunfo Pacos quedó en el cuarto lugar con 25 puntos, a uno del tercero de la tabla que es Sporting Braga. El tercer lugar le daría a su equipo la clasificación a la fase previa de la Liga de Campeones. El puntero es Benfica con 35 puntos.

Ausencia conocida Nuevamente la selección nacional se vería afectada previo a su trascendental encuentro de eliminatoria, pues el defensa nacional Juan Manuel Vargas se lesionó en el partido que disputó su equipo Génova ante el Bologna hace una semana y los médicos le han dado al menos un mes y medio para su recuperación y Markarián no lo tomaría en cuenta en su nueva convocatoria. Vargas, según los galenos del Génova, sufre una distensión de segundo grado del recto femoral anterior del muslo izquierdo, y estiman

que estará por espacio de un mes y medio fuera de las canchas. Como se recuerda, el encuentro de la selección ante Chile es el 21 de marzo en Lima y aunque quedan tres semanas después de su recuperación para que Vargas se ponga a punto, no llegaría en ritmo de competencia. A eso se suma que el “Loco” partió a Europa tras caer ante Paraguay, la fecha pasada, en evidente estado de ebriedad, hecho que no le habría agradado al seleccionador nacional. SE REPITE Es la segunda vez en menos de un mes que Vargas se lesiona en el mismo muslo. En tanto, Génova disputó ayer una fecha más de la Serie A de Italia con la ausencia del peruano y cayó 1-2 de visitante ante Cagliari.

THIAGO SILVA SE RETRACTA EN VOTACIÓN POR EL BALÓN DE ORO

No hubo fraude El jugador brasileño Thiago Silva aclaró mediante su asesor de prensa que su voto corresponde exactamente al que divulgó la FIFA para elegir al ganador del Balón de Oro 2012, Lionel Messi. Esta afirmación acabó con toda la polémica que desató la denuncia de la conocida emisora internacional Al Jazeera que afirmó que el capitán brasileño había votado por Balotelli y no por Messi. Incluso publicó una

declaración del jugador afirmándolo. Asimismo, mencionó que Tomas Rosicky de República Checa había tenido el mismo inconveniente. Sin embargo, Thiago Silva lo desmintió a través de un comunicado oficial. “El París Saint Germain y la selección brasileña rechazan cualquier polémica y que el jugador en ningún momento dio declaraciones a la emisora Al Jazeera de Qatar”, aclara la nota de prensa de parte del jugador.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

BREVES

DEP RTIVAS Pizza con gol

Luego de varios partidos ausente en el marcador, el delantero peruano Claudio Pizarro se reencontró con el gol en la victoria por 2-0 del Bayer de Munich frente al Unterhaching en partido amistoso. El “bombardero” anotó el primer tanto a los 11´ y fue cambiado a los 79´. El segundo gol lo convirtió Mario Gómez.

Vuelve al once

El atacante peruano André Carrillo colaboró con la victoria del Sporting Lisboa por 2-0 de visita al Olhanense. La “Culebra” ingresó en el segundo tiempo (56´) y tuvo una que otra oportunidad de anotar. El peruano recibió una tarjeta amarilla sobre los 69. Con la victoria el Lisboa trepó al octavo lugar de la liga portuguesa.

Calienta motores

El nacional Raúl Ruidíaz dejó una buena impresión en los hinchas del Coritiba en su encuentro amistoso queempatósingolesanteToledoen Brasildecaraaliniciodelbrasileirao. La “pulga” arrancó como titular y fueincisivoenelataque.Noobstante fue reemplazado en el segundo tiempo por Rafhael Lucas.


“VALVULITA”

DEPORTES 29

LA PRIMERA

LUNES 14 DE ENERO DE 2013

Arranca la segunda parte del Dakar en medio de reacciones por

decisión posterior a la octava etapa

Casi no la cuenta Una competencia como el Dakar siempre te deja cosas que difícilmente podrás sacar de tu mente; sino que lo diga Ricardo Medina, piloto peruano que este año se animó a debutar en este tipo de rally. El popular “Valvulita” no pudo continuar en carrera y por un momento, mientras estuvo en competencia, pensó que nunca más iba a volver a casa. Todo sucedió cuando él estaba dentro de su Polaris, intentando comunicarse con sus mecánicos para solucionar un problema en el vehículo: “Un camión naranja, Tatra, se queda a diez metros en diagonal arriba mío. Yo lo miré y pensé que el copiloto se bajaría a ver qué hacen conmigo. Pero no fue así. Cuando he visto que la mole se me venía encima, he saltado de mi vehículo y les dije que paren. El tipo no paró hasta que sintió algo que tocaba con su llanta, que era mi Polaris. Cuando bajaron les dije 20 mil cosas”. Felizmente no pasó de un susto, Medina está bien y hoy lo cuenta con gracia: “Luego otro camión casi me atropella. Eso me pasó en una hora de estar parado. Lo que pasa es que la adrenalina invade a la gente y no piensa. Es un problema que siempre ocurre”. Cosas del Dakar.

Desfogue de rabia B

uena para algunos, mala paraotros.Lociertoesque ladecisiónyaestátomaday losdisconformesvolcarán su cólera sobre la ruta de la novena etapa, la que se corre hoy entre Tucumán y Córdoba. Empieza la última semana del raid más exigente del mundo. Los verdes campos de Argentina arrullaron a los pilotos durante la jornada de descanso. Por un día los protagonistas dejaron de ser los corredores y lo fueron los mecánicos. Ellos tuvieron más trabajo mientras los pilotos, en distintos grupos, conversaban sobre la decisión tomada por los comisarios de la prueba debido a los problemas surgidos en la etapa del sábado. La postura valida el tiempo de las motos y en coches los homologa a partir del quinto puesto,

tomando como referencia el obtenido por Stephane Peterhansel. El francés fue el cuarto piloto en pasar el kilómetro 82 antes del desborde de un río. Por ende, la Dirección de Carrera decidió cortar ahí la etapa y respetar el tiempo de quienes habían llegado a la meta antes del anuncio. Por eso la diferencia entre Nasser y Peterhansel se mantiene, peleando ambos en la cima. El más enfadado al conocer esto ha sido el catalán Nani Roma, quien adelantó su furia por Twitter: “Bravo señores Aso!!! otra gran decisión!! sí señor!! la política por delante del deporte!! q m…!!”. Minutos más tarde, en su página web, se mostró un poco más sereno, pero igual de disconforme: “Tomé más riesgos que nunca en mi vida.

PARA HOY

La etapa entre Tucumán y Córdoba tendrá, para las motos, cuatrimotos y coches, un enlace de 259 kilómetros y para la competencia se cronometrarán 593 Km. Para los camiones el enlace será de 406 Km. y el especial de 293 Km. Será la etapa más larga del rally.

Realmente estoy triste por esto. De la decisión que al final se ha tomado, el más perjudicado de todos he sido yo, porque a los que no pasaron les va bien. Tanto Nasser como De Villiers, que habían hecho errores antes de estos ríos, tuvieron la suerte de que el río creciera y les ha ido bien. Los de adelante pasaron

ALTA RUTA 4X4

Por otra apuesta

Francisco León, Tomás Hiraoka y Jesús López, integrantes del equipo peruano Alta Ruta 4x4, contaron una anécdota, de esas que abundan en pleno Dakar. Antes de la etapa entre Pisco y Nasca, apostaron con el equipo argentino conformado por Emiliano Spataro y Benjamín Lozada a quién era el más rápido. El monto fue 100 dólares y los ganadores, nuestros compatriotas. La revancha será en la etapa del viernes, entre Copiapó y La Serena, en Chile.

ORGANIZADORES CONTENTOS CON EL TERRITORIO PERUANO

El Perú en agenda El día de descanso en Argentina fue aprovechado por las autoridades de ASO, organizador del rally, para ofrecer una conferencia de prensa y volver a alabarlascondicionesdelPerúcomopaís sede del Dakar. Lo que ofrece nuestro país a la carrera ha encantado a todos y ya se desliza una posibilidad para que el otro año vuelva a ser incluido en el recorrido. “Estamos satisfechos con la primera semana del Dakar. Hemos organizado

etapas de leyenda en el territorio peruano con las famosas dunas de Nasca. El éxito de esta edición es sorprender a los pilotos cada día con cada etapa y dificultades nuevas”, dijo Etienne Lavigne, director de la prueba. La oportunidad también fue aprovechada para realizar la entrega de un importante donativo a las obras de caridad en el país gaucho. Varios pilotos estuvieron presentes en la cita; ente ellos Cyril Despres y Nasser Al-Attiyah.

sin agua y yo que arriesgué fue al que le ha ido peor”. La respuesta de la organización no se ha hecho esperar y con diplomacia, que a veces se ausenta en casos como estos, le ha dicho a Roma: “Cuando cortamos una carrera siempre hay quienes están contentos y otros no, es imposible tener a todos contentos, están los que ganan un poco y los que pierden un poco, la idea es hacer la cosa al medio para ser lo más justos. Es el reglamento, nomás. Lo hemos hecho antes pero el piloto no dice nada cuando la cosa juega para él. Cuando juega en su contra no está contento”. Hoy estallará la furia sobre la pista.


30 DEPORTES

LA PRIMERA

LUNES 14 DE ENERO DE 2013

Sólo fue un susto Renzo Revoredo entrenó con

normalidad tras sufrir un esguince y Cruzado descarta llegada a Cristal. La alerta que desató la lesión de Renzo Revoredo en su primer día de trabajo con el cuadro rimense en la pretemporada en Arequipa, fue solo falsa alarma. El defensa campeón con Barcelona de Ecuador entrenó la mañana de ayer con total normalidad y se alista a entrar al once titular de Roberto Mosquera en el campeonato. El esguince de tobillo no revistió gravedad y con aplicación de hielo la hinchazón logró desinflamarse en algunas horas. Fue por eso que el defensa

completó su rutina de entrenamiento con total normalidad. Sin embargo, Renzo trabajó de modo diferenciado de los demás, pero eso se debe a que no inició la pretemporada al igual que el plantel. Revoredo deberá pelear con Valverde el puesto de lateral derecho, que es donde se acomoda mejor. El once que Roberto Mosquera planteó en Arequipa, como base para disputar el campeonato, fue con Penny, Valverde, Álvarez, Ayr, Quina, Uribe, Lobatón, Sheput, Roos, Rengifo y Ávila. No obstante, el estratega necesitará

de todo su plantel para afrontartambiénla Libertadores. Fue por eso que se rumoreó la llegada de Rinaldo Cruzado como refuerzo para el torneo internacional, pero éste lo descartó completamente. “Quiero infor-

marles que el tema de Cristal no es cierto. Nadie de la dirigencia habló conmigo. La prioridad mía es aún estar en el exterior”, aclaró el volante quien agradeció en caso hubiese algún interés.

ADVIERTE GONZÁLEZ

Podrían enjuiciar a cremas El expresidente de Universitario, Alfredo González, advirtió que la empresa Gol TV podría enjuiciar por daños y perjuicios al cuadro crema cuando se inicie el campeonato y Media Networks televise los partidos. “El 9 de febrero se va a ver quién va a televisar, ya que de acuerdo a la medida cautelar, Telefónica va ir con policías, matones para meterse y televisar el partido. Una medida cautelar es como un embargo y qué va a hacer Gol TV, le va meter un juicio por daños y perjuicios a Universitario de Deportes” advirtió el polémico exdirigente. Lo que dice González no está fuera de la realidad ya que el caso entre Media Networks y la “U” recién se resolverá en 6 meses, por lo que el contrato con Gol TV quedaría en el aire hasta que se dé el fallo final.

Al ritmo del

turf

JORGE BONILLA GONZALES alritmodelturf@gmail.com  SCHEREZADA POR FOTO. Scherezada se impuso en emotivo final en el Clásico “Frau Astrid”, que se disputó el sábado sobre 1,200 metros en la pista de césped. La defensora del Stud Marcial, superó por ½ cabeza a Sheama’s Note, tercera a 2 ¾ cuerpos quedó la favorita Último Beso que perdió la carrera al partir mal, mientras cuarta a 3 ¾ cuerpos finalizó Ballesta. Último Beso quedó de cólera al darse la partida, y la más ligera del grupo Official Lady tomó la punta seguida por Scherezada que corrió más cerca que nunca, cuando entran a la recta final, Scherezada entró a dominar a Official Lady decae sin presentar lucha cuando Sheama’s Note pasa al segundo puesto, mientras Último Beso, se recupera mucho pero demasiado tarde. En los 200 finales, Scherezada se defendió del ataque de Sheama’s Note, que cumplió gran actuación.  NUEVO LÍDER. Como cabe duda que J.E.Enríquez es muy buen jinete y ya lo viene demostrando en los primeros días de la nueva temporada en Monterrico donde marcha puntero con más de 10 victorias; el sábado inició su actuación con el triunfo de Sabio Solterón que dio cuenta de Poderdelossueños, luego con una conducción impecable llevó a la victoria a Miu Miu, completó su triplete con Abusador que no tuvo problemas para hacerse de la victoria.  POR UN CAMBIO RADICAL. De la original Junta Directiva han renunciado personas muy prestigiadas, perdiendo así nuestro Club el aporte de importantes e intachables profesionales y empresarios. Por otro lado, se ha usurpado ilegalmente la vicepresidencia con una actitud nunca antes vista en el Club. Quienes se alejaron, no estaban de acuerdo con el manejo del JCP impuesto por el Dr. Luis Razzeto Ríos y sus asesores. Si a esto se suman las renuncias de un grupo de distinguidos socios miembros de la Junta Calificadora, da la impresión que han logrado el objetivo de sustituir una Junta Directiva elegida por la Asamblea de Asociados, por otra, completamente distinta, elegida por el socio Luis Razzeto Ríos y sus allegados. En su manifiestoelcandidatoPedroManzur Chamy propone un cambio radical en el manejo institucional con un moderno Estatuto sugerido por expertos y debatido por los socios en una Asamblea que será convocada para tal efecto. No más mandatos dictatoriales y personalistas es el planteo de Manzur a los socios con el único fin de que sea el Club en su conjunto el beneficiado de una moderna y transparente gestión.


DEPORTES 31

LA PRIMERA

LUNES 14 DE ENERO DE 2013

TRES AL HILO

Sub 20 peruana, con Venezuela

bien estudiada, juega a las 18:00 horas para conseguir su primer triunfo. Reyna y Polo en el ataque.

Nos toca

ganar

Chile ya está en la otra fase ElequipoSub20deChiledemostró ayer porqué es uno de los favoritos para ganar el torneo. Consiguió su tercer triunfo consecutivo y por ende, su clasificación a la segunda fase del torneo. Fue victoria roja 2-1 sobre Colombia. Los mapochos no la tuvieron fácil e incluso terminaron el encuentro connuevejugadoresporlaexpulsión del delantero Cristian Cuevas y el arquero Darío Melo. El primer gol llegó a los 6 minutos, el encargado fue el delantero Cristian Cueva que por la banda izquierda venció la resistencia del portero colombiano, el segundo tanto fue del capitán Igor Lichnovsky que conectó el balón con la cabeza luego de un tiro libre. Cueva fue expulsado a los 67’ por doble amarilla tras una falta contra Mauricio Cuero. A diez minutos del final el arquero Melo derribó en el área al delantero Cuero, el árbitro cobra penal y expulsa al arquero, el encargado de ejecutar la falta fue Juan Quintero que puso el descuento pero no alcanzó. Mañana Chile jugará contra Paraguay a las 20:15 horas, se presume que el técnico Mario Salas usará un equipo alterno para dar descanso a sus titulares. Por otro lado, el equipo colombiano enfrentará a Bolivia a las 18:00 horas.

E

l comando técnico y los jugadores de la selección Sub 20 de Perú tienen bien estudiado a su rival venezolano, así que hoy tiene la obligación de ganar para estar en los primeros lugares del Grupo “B” del Campeonato Sudamericano y conseguir medio pase al hexagonal final. El encuentro no será nada fácil debido al buen juego mostrado por Venezuela ante Ecuador. Para este partido el técnico Ahmed tendría planeado alinear en el equipo titular a Cristian Benavente como volante por la banda izquierda; en la delantera seguirá Yordi Reyna con la sorpresa que esta vez su compañero de ataque sería Andy Polo, pues Jean Deza sufrió una pequeña contusión en los abductores y no podría ser de la partida. Aunque él ha manifestado su deseo de jugar, el cuerpo médico preferiría que descanse este encuentro. La defensa seguirá siendo la misma y en el arco continuará Campos.

GRUPO A PJ

PG

PE

PP

GF

GC

DG

PTS

CHILE

EQUIPO

3

3

0

0

5

1

4

9

COLOMBIA

2

1

0

1

2

2

0

3

PARAGUAY

2

1

0

1

2

2

0

3

ARGENTINA

3

0

1

2

3

5

-2

1

BOLIVIA

2

0

1

1

2

4

-2

1

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

DG

PTS

2

1

1

0

6

5

1

4

VENEZUELA

1

1

0

0

1

0

1

3

PERÚ

1

0

1

0

3

3

0

1

BRASIL

2

0

1

1

3

4

-1

1

ECUADOR

2

0

1

1

1

2

-1

1

GRUPO B EQUIPO URUGUAY

UN SUPERCAMPEÓN La súper atajada de Ángelo Campos sigue dando que hablar, esta vez en las redes sociales comparan su atajada con la del arquero de dibujos animados Richard Tex Tex de la serie japonesa Súper Campeones y con dibujos hicieron la comparación que realmente es casi idéntica. HINCHAS PERUANOS La web oficial del torneo hizo una encuesta para aficionados en la cual el equipo peruano fue elegido como uno de los favoritos para llevarse el campeonato; completan el podio Chile que lleva tres victorias consecutivas y Venezuela. ALINEACIONES: PERÚ: Campos; Chávez, Barrios, Tapia, Gómez; Flores, Cartagena, Guarderas, Benavente; Reyna y Deza. VENEZUELA: Contreras; Ángel, Sifontes, E. Peraza, Garcés; Arteaga, Machis, J. Peraza, Terán; Martínez y Zambrano.

EMPATÓ CON BOLIVIA Y ESTÁ CASI ELIMINADO

Argentina ya agoniza Nuevamente el equipo Sub 20 de Argentina volvió a decepcionar a su hinchada. Esta vez empató con Bolivia 2-2 y está casi eliminado del Campeonato Sudamericano. El equipo dirigido por Marcelo Trobiani apeló al peso de la camiseta para ganar, pero no le alcanzó, las acciones del encuentro empezaron favorables al equipo del altiplano que poco a poco se hizo dueño del partido, así fue cómo dio el primer golpe a los 11 minutos por intermediodelvolanteDannyBejarano.

Para el segundo tiempo los gauchos salieron más decididos y se volcaron al área boliviana en busca del empate consiguiéndolo a los 47’ gracias al delantero Lucas Melano y después le dio vuelta al marcador tras anotación de Luciano Vietto a los 65’. Y cuando solo faltaban tres minutos para el final un penal a favor de Bolivia es cobrado por Rodrigo Vargas. Marcelo Trobianni fue expulsado en el segundo tiempo por reclamos airados al árbitro.


32

Deportes

el escorpión LUNES 14 DE ENERO DE 2013

Tenemos que

vencer

Venezuela es el rival de hoy en el Campeonato Sudamericano Sub 20. Selección peruana, con cambios en el equipo, va por un triunfo para acercarse a la siguiente fase.

L

uego del empate ante Uruguay, Perú jugará su segundo partido en este Campeonato Sudamericano y será frente a Venezuela. Desde las 18.00 horas, los dirigidos por Daniel Ahmed van por una victoria que los meta en una pelea real por acceder al hexagonal

final del torneo. A la siguiente fase clasifican los tres mejores equipos de los dos grupos. Una vez en el hexagonal jugarán todos contra todos y los mejores cuatro irán al Mundial de la categoría. El equipo nacional deberá mejorar mucho en defensa, que se anuncia estará confor-

mada por los mismos jugadores que igualaron 3-3 ante Uruguay. En el ataque sí habrá modificaciones, pues Jean Deza está lesionado y el comando técnico no quiere arriesgarlo. Si se confirma su ausencia, el lugar será tomado por Andy Polo. (Más información – Página 31).

Canebo aconseja a Gringasho

D

esde el infierno, le dijo que se dedique a cosas buenas, que sisigueenelcamino del mal terminará muerto en una cárcel. Canebo habla en serio, habla, con la mente clara desde la oscuridad, donde ha llegado por ladrón, delincuente y asesino. Canebo aconseja a un sicario, aconseja a Gringasho, al dominante, al agresivo, al hábil, al astuto, al insensible al dolor humano, capaz de matar a su prójimo por encargo. Gringasho es tan peligroso que debería estar encerrado de por vida. Solo un milagro puede rehabilitar a este joven que empaña las pantallas y asusta a la sociedad. No es un joven para estar libre. Es hombre de presidio. Canebo está en el infierno de Lurigancho y sobrevive gracias a las limosnas de los otros presos que escogieron la misma ruta que él. Está consumido por la droga. Tiene 35 años de edad y parece un hombre de sesenta a punto de saltar a la muerte. Vive en las tinieblas y desde ahí lanza un consejo para Gringasho, pero éste no lo tomará en serio, porque no escucha. Se escucha a sí mismo. Sin embargo, el consejo vale para aquellos jóvenes que pueden caer en las garras de la delincuencia por curiosidad o empujados por las circunstancias. Gringasho parece ser un caso perdido, parece ser nacido para el mal. Su perfil psicológico es claro: es capaz de todo. Actúa con frialdad a favor del mal. “Que cambie su vida porque no logrará nada bueno. Yo llevo 18 años acá y no tengo nada, hasta enfermo estoy por haberme metido tanta droga. A ‘Gringasho’ le digo que se dedique a algo bueno, si va a estar refugiado en un penal, va acabar muerto”. A Canebo le faltan tres años para cumplir su condena. Tan dura debe ser su realidad que ha admitido que se droga para no pensar.

elescorpión@diariolaprimera.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.