laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
@laprimeraperu
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
‰POLÍTICA. 7
PRECIO S/. 1.00
PARA MILITARES Y POLICÍAS
“Licencia para La Mega termina matar” enciende su trabajo mañana la polémica ENTREGARÁ ÚLTIMO INFORME
VÍA AÉREA S/. 1.50
HOY EN
SALUD &
Belleza
Elimina PUEBLO CANSADO
la Celulitis
PUEBLO CANSADO
LIMA, MARTES 14 DE ENERO DE 2014
‰POLÍTICA. 4
SON DE LA SAN MARTÍN DE PORRES
Los jueces de García
‰ Los tres magistrados que emitieron el último fallo están vinculados a la universidad del exministro Antonio Chang, donde Alan García es catedrático con sueldo de lujo. ‰ Gunther Gonzales Barrón, Jesús Soller Rodríguez y César Solís Macedo rechazaron la apelación presentada por el Congreso y que ha sido usada para hacernos creer que García ha ganado.
‰POLÍTICA. 6
con ejercicio
PIDE HUMALA A LOS MEDIOS
Unidad ante el fallo final
‰Asegura también que ni él ni la primera dama postularán a la Presidencia en 2016.
‰ POLÍTICA.
3
laprimeraperu.pe 2/
MARTES 14 DE ENERO DE 2014
LA PRIMERA
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
Director
Adiós a un gran amigo
D
ebo de tener en este tiempo cara de pocos amigos. La muerte se los va llevando uno a uno. El que se acaba de ir es Ricardo Heredia Silva, el gastrónomo que popularizó su mote de “El rey de las hueveras”. Más de un fin de semana disfrutamos con mi difunta esposa y con mis hijos, y a veces solo, la sazón y la música de su restaurante en el jirón 7 de Junio, 491, en Villacampa, en el Rímac. Ricardo era hombre de amistad desbordante. Eso explica por qué su entierro, el sábado 4 de este mes, congregó una multitud. Entre sus amigos había políticos, periodistas, artistas, Fue lector tenaz de sobre todo artistas. Afectiva y LA PRIMERA, y, aunque no era político, efectiva fue su vinculación con Pedrito Otiniano. expresó en muchas En otros tiempos, tuvo su ocasiones, en público, negocio en el Paseo de la República, sus simpatías por nuestra independencia frente al Estadio Nacional, lo cual explica la nutrida concurrencia de y nuestro sentido cronistas deportivos y futbolistas nacional y ético. en sus funerales. Había nacido en Miraflores, pero de raíces ayacuchanas. La madre del presidente Ollanta Humala, doña Elena Tasso, es prima hermana con Ricardo, quien, por otra parte, tenía parentesco lejano con Nadine Heredia. Fue lector tenaz de LA PRIMERA, y, aunque no era político, expresó en muchas ocasiones, en público, sus simpatías por nuestra independencia y nuestro sentido nacional y ético. No puedo reprimir la congoja y la sorpresa que me produjo su muerte, a causa de un infarto fulminante. Acuden a mi mente las tantas veces en que con mi inolvidable Natalia fuimos a deleitarnos no solo con los platos, sino también con el espectáculo artístico que allí se mostraba. Almuerzos sazonados con música criolla o tropical, convocadora de sentimientos y de bailes. Alguna vez, gozando de esa música, una amiga que ha viajado mucho por el mundo me dijo: “estos artistas, son tan buenos como los mejores que yo haya escuchado”. De ese elenco recuerdo algunos nombres descollantes: Johnny Farfán, Ramón Avilés, Willy Ventura, Ronald Gutiérrez, Juan Carlos Gironda, Pablo César, Los Cuates de José Pisfil. Y, desde luego, Pedrito Otiniano. Después de la partida de Ricardo, debo de tener, en efecto, cara de pocos amigos. Pero sería ingrato de mi parte no reconocer que aún me quedan muchos y muy buenos, entre los que frecuento, que son sobre todo artistas. Sé que tengo una caravana de amigos lejanos y desconocidos. Recuerdo aquí mi homenaje al que se fue y mis condolencias a su viuda, doña Carmen Rivera Morales, quien ha asumido con valentía la dirección del restaurante donde se siguen calentando, a fuego inacabable, el sabor y la tradición marítima del rey de las hueveras. ◘
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Fallo favorable beneficiará a pescadores artesanales EXCANCILLER GARCÍA BELAUNDE y exministro de Defensa Roberto Chiabra coinciden en que al día siguiente de conocerse resolución de La Haya pescadores peruanos tendrán un área marítima más amplia para realizar su trabajo. FOTO: LA PRIMERA
Javier Solís Redacción El excanciller José Antonio García Belaunde y el exministro de Defensa Roberto Chiabra manifestaron que si el fallo de la Corte de La Haya es favorable al Perú será de ejecución inmediata, lo que permitirá que los pescadores artesanales de Tacna puedan de inmediato pescar con total libertad en la nueva área marítima delimitada. García Belaunde dijo que en el supuesto que la corte dé la razón al Perú y le conceda la parte de mar que está en litigio, “un pescador peruano sí podrá pescar allí al día siguiente y nadie puede retenerlo”. Explicó que si el fallo implica la modificación de normas el Ejecutivo podrá dictarlas de manera inmediata pero si tiene que ser un proceso legal del Parlamento “no sabemos cuánto tiempo puede durar”. Refirió que está convencido de que Chile acatará la resolución de la Corte de La Haya, pero agregó que la ejecución “no tiene que ver con el tiempo”. Por otro lado el general del Ejército retirado Chiabra dijo a LA PRIMERA que si el fallo favorece a nuestro país, el Ejecutivo deberá viajar a Tacna y comunicar a los pescadores artesanales de esa región que pueden pescar libremente en el nuevo límite marítimo. “Al día siguiente del fallo esperamos que el primer ministro, la ministra de Producción y el ministro de Defensa
acudan a Tacna y dialoguen con los pescadores artesanales, porque ahí está el punto central de todo el fallo y decirles que a partir de esa fecha cuál es la amplitud mayor de margen que tienen para faenar”, afirmó. Sostuvo que la modificación de normas tanto en Perú como en Chile para adecuar el fallo de La Haya no debe
ser impedimento para que los pescadores tengan el derecho de trabajar en los nuevos límites de su soberanía marítima. “Nosotros no vamos a esperar el ritmo de los chilenos para la implementación. Aquí el Perú tiene que tomar la iniciativa porque el cumplimiento del fallo es inmediato. Al día siguiente este fallo gira en relación a la pesca, los pes-
MAYOR SERENIDAD ◘ García Belaunde invocó a esperar el fallo con la mayor
serenidad pues reconoció que en el país se dieron mensajes “quizá demasiados optimistas”. Sostuvo que en Chile se da todo lo contrario porque existen algunos mensajes “pesimistas” que han dado “cierto matiz de diferencias” en los discursos de la clase política de ese país.
cadores artesanales de Tacna pueden hacer su trabajo independiente de la parte jurídica que debe adecuarse”, precisó. El exministro de Defensa manifestó que existe un nivel de pesimismo en Chile “porque saben que tienen mucho que perder y nada que ganar” y porque ven que en el Perú hay mucho optimismo. “Si Chile quiere generar confianza, como ahora pasa con Ecuador, entonces debe cumplir el fallo en el más breve plazo y no prolongarlo por el tema de la pesca artesanal y la industrial, pues los grupos económicos empresariales de Chile se oponen y presionan a los políticos en este punto”, señaló Chiabra.
ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
NUEVA DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Hugo Curotto, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
PÁGINA WEB OFICIAL
www.laprimeraperu.pe
FOTO NOTICIA SE LANZÓ A LA PISCINA
Mister PPK anunció en una radioemisora local que el próximo año renunciará a su nacionalidad norteamericana, en caso de decidirse a participar en la carrera electoral por el sillón de Pizarro el 2016. Claro que para Pedro Pablo Kuczynski renunciar a la nacionalidad gringa es tan fácil como dejar el pasaporte en la embajada americana, aunque sea encargadito no más.
FOTO: LA PRIMERA
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MARTES 14 DE ENERO DE 2014
/3
MANDATARIO SE REUNIÓ CON DIRECTORES DE MEDIOS EN PALACIO
Ollanta pide clima de unidad ante próximo fallo de La Haya
ACLARA CANCILLER
EN CITA CON EJECUTIVOS de medios de comunicación. También trató diversos Es imposible modificar una temas y aseguró que ni él ni su esposa serán candidatos presidenciales en 2016. también asistieron Fritz Du El presidente Ollanta sentencia FOTO: SEPRES
El canciller de Chile Alfredo Moreno hizo un llamado a cuidar y engrandecer las relaciones con el Perú luego del fallo de la Corte de La Haya y recalcó que no se puede utilizar el derecho nacional para modificar una sentencia internacional. Recordó que tanto el Perú como Chile seguirán siendo vecinos al día siguiente de la sentencia, prevista para este 27 de enero, y tienen entre ambos un futuro en común. “Vamos a seguir teniendo las relaciones que hoy día tenemos, vamos a seguir teniendo los migrantes que hoy día hay, y tienen un futuro común estos dos países que tenemos que cuidar y engrandecer”, enfatizó. FOTO: LA PRIMERA
Humala se reunió ayer en Palacio de Gobierno con los directores de los medios de comunicación y les invocó mantener la unidad nacional frente al próximo fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya que definirá límites marítimos con Chile. A la salida de la reunión, el presidente del directorio del diario LA PRIMERA, Arturo Belaunde, declaró que “la invocación que formuló el Presidente fue que los medios contribuyamos a unir más a todo el pueblo peruano dejando de lado las diferencias políticas y de que todo esté en paz para recibir en conjunto la noticia sobre el fallo de la Corte de La Haya”. “Lo que nos pidió el gobierno es que el fallo nos encuentre hermanados y no peleados con la coyuntura política. El Presidente nos invocó a reforzar la uni-
dad, a tener mucha unidad nacional y por eso esperamos, como indica nuestro periódico, que sea un fallo que se ejecute inmediato”, subrayó.
En la reunión, Humala trató diversos temas, como la polémica sobre la concentración de medios de prensa y aseguró que ni él ni la primera dama, Nadi-
ne Heredia, postularán a la Presidencia en 2016, un tema que, según la oposición, divide al país. En el encuentro, que duró más de tres horas,
CRITICAN PEDIDO DE GARCÍA PARA EMBANDERAR TACNA DICE CASTILLA
Desaconsejan hacer gestos inamistosos
El ministro de Economía Luis Miguel Castilla sostuvo que la sentencia de la Corte de La Haya pondrá fin a la controversia por los límites marítimos entre Perú y Chile, es una oportunidad muy importante para dinamizar las economías de Tacna y Arica. Recordó que entre ambos países existe un intercambio migratorio y de inversiones muy fuerte, sobre todo en la frontera sur, indicó que Chile es una fuente importante de remesas que se destinan al Perú y señaló que el fallo consolidará esa relación.
El premier César Villanueva y parlamentarios de diversas tendencias, así como la ciudadanía a través de las redes sociales, rechazaron la propuesta del expresidente Alan García de embanderar el país el 27 de enero, día del fallo de la Corte de La Haya. El premier dijo que el hecho podría verse un gesto inamistoso y aclaró que “no es conveniente un distanciamiento con el país vecino”. “Pienso que no sería lo adecuado porque no se vaya a ver en eso un gesto triunfal y de patriotismo. Se debe evitar todo tipo de medidas que parezcan provocadoras”, enfatizó. Representantes de di-
Dinamizará economías de Tacna y Arica
FOTO: RODOLFO CONTRERAS
versas bancadas parlamentarias también criticaron la propuesta del expresidente aprista por considerarla inoportuna e irresponsable y pidieron esperar con calma el fallo de La Haya. El congresista de Gana Perú Tomás Zamudio recha-
zó la propuesta de García por considerarla inoportuna y un gesto inamistoso. Hizo un llamado a la tranquilidad y la cordura ante la sentencia que emitirá el tribunal internacional. Carlos Tubino, parlamentario de Fuerza Popular, también pidió tranquilidad en aras de la paz y la concordia con Chile, y recomendó a García abstenerse de exacerbar sentimientos de “patriotismo exagerado” para obtener réditos políticos con su propuesta. Luis Iberico, segundo vicepresidente del Congreso y secretario ejecutivo de Alianza para el Progreso, pidió “mayor ponderación” a los grupos políticos, para evitar
caer en “triunfalismos”. “Hay que esperar con tranquilidad el fallo. Incurrir en manifestaciones excesivas e imprudentes de nacionalismo como la de García podría exacerbar los ánimos de grupos radicales”, manifestó. El legislador de Perú Posible Daniel Mora indicó que más que expresar gestos exagerados de nacionalismo el día de la emisión del fallo, los peruanos deben de mostrar una actitud cauta, ya que el fallo aún no se conoce y solo hay especulaciones. “Es una propuesta irresponsable y absurda. No hagamos demagogia sobre un tema como este, porque no se trata de un partido de fútbol”, anotó.
Bois, director de El Comercio; Gustavo Mohme, de La República; Iván Slócovich, de Correo; Raúl Vargas, de Radio Programas del Perú (RPP), y Juan José Garrido, de Perú.21. Igualmente Juan Gargurevich, de Editora Perú; Fernando Valencia, director de Diario 16; Marco Zileri, de Caretas; Robert Capuñay, de Radio Exitosa; Clara Elvira Ospina, de América TV; Ana María Rondón, de ATV, y Julio Lira, de Gestión. Del mismo modo, estuvieron Federico Anchorena, de Panamericana Televisión; Eduardo Guzmán, de Frecuencia Latina, y María Luisa Málaga, del Instituto de Radio y Television del Perú. Acompañaron al jefe de Estado, en esta reunión, el premier César Villanueva, la canciller Eda Rivas y el ministro de Justicia, Daniel Figallo.
SOSTIENE PIÑERA
Fallo debe ser respetado de buena fe ElpresidentedeChileSebastián Piñera sostuvo que la decisión de La Haya sobre la demanda peruana por los límites marítimos debe ser respetada de buena fe. “Cualquiera sea el fallo se debe implementar de buena fe y en un plazo razonable”, dijo. Indicó que “no es lógico” que por la Guerra del Pacífico, ocurrida hace más de 100 años, aún existan cuestionamientos en materia territorial que a su juicio, perjudican la agenda de desarrollo entre ambos países. “Por eso espero que cuando se implemente el fallo nunca más tengamos un diferendo con Perú”, afirmó.
laprimeraperu.pe 4/
MARTES 14 DE ENERO DE 2014
LA PRIMERA
EDITORIAL
Unidad, sobre todo
P
ronta acogida ha encontrado el llamado presidencial a la prensa, para que ayude a crear un clima de unidad nacional para el momento en que, el 27 de enero, la Corte Internacional de La Haya dicte el fallo que definirá nuestra frontera marítima con Chile y para la etapa posterior; aceptación manifestada por los asistentes en forma unánime, a tono con la cohesión que nuestro país ha mantenido en torno a lo que ha sido una causa común desde la presentación de la demanda, hace cinco años. Esa unidad ha estado al tanto de avatares políticos y ha podido conservarse pese a actitudes que poco ayudan a ella, como las actitudes de sectarismo político que pueden llegar a dividir a los peruanos en aras de intereses menudos o ambiciones caudillistas que más de una vez parecen haber chantajeado a la Patria con sus posiciones ajenas o contrarias a la necesidad de juntarnos en un haz con la fuerza de la razón que fundamenta nuestra reivindicación Nuestra unidad es firme de una frontera establecida también en la posición bajo criterios de derecho y jurídica impecable, de que equidad, como esperamos la sentencia, inapelable, que resuelva el tribunal más incuestionable y definitiva, importante del orbe. La unidad se mantiene debe aplicarse de inmediato, en cuanto a la en torno al compromiso de acatar el fallo, sea que definición de la frontera fuera positivo y reconozca marítima. los sólidos fundamentos jurídicos de nuestra posición en forma plena, como todos deseamos; que los recoja parcialmente o que sea adverso; a partir de lo cual hay que estar preparados para cualquier resultado, sin caer en triunfalismos ni en actitudes demagógicas que a nada conducen, salvo para el lucimiento frívolo de quienes las plantean sin pensar en el país. También estamos los peruanos unidos en torno a la exigencia de que la otra parte honre de igual manera el mismo compromiso, como han reiterado ayer sus principales autoridades; lo que es de esperar se haga sin subterfugios ni artimañas dilatorias, que no vienen al caso entre países hermanados por la vecindad y el apego a la legalidad internacional; y al acatamiento, por tanto, de lo que decida el mayor mecanismo de solución pacífica de controversias con el que cuenta las Naciones Unidas; que solo puede ser desacatado al costo de la proscripción internacional. Nuestra unidad es firme también en la posición jurídica impecable, de que la sentencia, inapelable, incuestionable y definitiva, debe aplicarse de inmediato, en cuanto a la definición de la frontera marítima, que ambos países han encargado definir a la Corte de La Haya, pues, como bien señalan notables diplomáticos, ello no será de ninguna manera afectado por la ejecución del fallo en el plano legal y administrativo de las modificaciones normativas a que hubiera lugar por efecto de la sentencia. ◘
60 MIL MENSUALES
Chang le paga sueldo de lujo a García Al sostener que había comprado una residencia en Miraflores con el producto de sus actividades como conferencista, entre otros ingresos, el expresidente Alan García consignó que en 18 meses había ganado en la Universidad San Martín con su trabajo académico, la sideral suma de 803 mil soles, lo que generó reacciones de escepticismo.
“El sueldo que le pagan a Alan García en la Universidad San Martín me parece francamente deleznable. Eso debe ser investigado escrupulosamente desde el punto de vista ético y moral. ¿Por qué le pagan tanto? ¿Quién gana S/. 60,000 al mes en una universidad del país por más que haya sido presidente de la República?”, comentó entonces el analista Samuel Adrianzén.
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Jueces que fallaron contra Mega son de la San Martín LOS TRES ESTUDIARON en universidad que maneja expremier aprista Chang, donde enseña Alan García y dos de ellos son profesores. El otro, además, es hermano de un conocido militante aprista.
Gunther Gonzales Barrón.
Ángela Arce Redacción Los tres magistrados de la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, que declaró la nulidad parcial de lo actuado por la Megacomisión investigadora del último gobierno de Alan García, están vinculados a la Universidad San Martín de Porres, de la que es rector José Antonio Chang, exministro y expremier de esa administración y donde trabaja el exmandatario aprista con un sueldo elevado. Se trata de Gunther Gonzales Barrón, quien es docente de la maestría en Derecho Notarial y Registral de esa universidad, que además fue vocal titular y presidente del Tribunal Administrativo de la Propiedad del Organismo de Formalización de la Propiedad (Cofopri) entre 2007 y 2009, Vocal y Presidente de la Sala Transitoria del Tribunal Registral de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) en 2009, bajo el gobierno aprista.
Otro magistrado es César Solís Macedo, quien se graduó de bachiller, se tituló de abogado y también cursó estudios de doctorado en derecho en la Universidad San Martín, donde trabaja Alan García, y donde el juez superior titular de la Primera Sala Civil, dicta la asignatura de Garantías, según consta en la página web de la Facultad de Derecho de la casa de estudios. El otro magistrado es Jesús Soller Rodríguez, Juez Superior de Justicia de Lima,
quien estudió posgrado por coincidencia en la San Martín, aunque sus estudios en derecho los realizó en la Universidad Nacional Federico Villarreal, también bajo influencia aprista. Un dato más, es hermano del militante aprista Luis Felipe Soller Rodríguez, quien se autodefine como “discípulo de Haya de la Torre”. Para el jurista Carlos Rivera, está claro que los profesores de la Universidad San Martín están vinculados al rector José Antonio
César Solís Macedo.
Jesús Soller Rodríguez. Chang, y, a través de él, lógicamente, al expresidente Alan García. Añadió que, de probarse que hay también una vinculación política sería un hecho grave que ameritaría investigarlos, pues bajo ninguna circunstancia se podría admitir que un simpatizante de una organización política esté resolviendo los casos judiciales del líder de esa organización.
laprimeraperu.pe
Publicidad
@laprimeraperu LA PRIMERA
MARTES 14 DE ENERO DE 2014
/5
laprimeraperu.pe 6/
MARTES 14 DE ENERO DE 2014
LA PRIMERA
Raúl Wiener El Perú no es la Confiep
O
llanta Humala dijo alguna vez que la confianza empresarial era algo de lo que él no se había percatado hasta que empezó a perderla. Con eso quería justificar la serie de reuniones que organizó con los dirigentes empresariales para que le recomendaran medidas para que los inversionistas confiaran un poco más en su gobierno y pusieran más dinero en el impulso de la actividad económica, después de la crisis de Repsol. Ahí vinieron un montón de concesiones en aspectos sociales, ambientales y arqueológicos, para alentar las inversiones, con un saldo magro, ya que al final del año todos los balances insistieron en que la tasa de crecimiento de la inversión privada fue mucho menor que en años anteriores, achacándolo a la falta de confianza. Ciertamente que en el mundo los flujos de inversión están retraídos por la desaceleración de las principales economías y que hoy hay menos entusiasmo en los grandes desembolsos a largo plazo, pero en el Perú a quien habla de eso le dice que está aumentando la desconfianza. En realidad la confianza emEl tema es que presarial a estas alturas puede ser cualquier cosa. Por ejemplo haGarcía Miró blar de la concentración de mey otros han dios de comunicación, porque confundido las una empresa pulpo compró a otras más pequeñas, y de los efeccosas y creen que esto tiene en que haya que los intereses tos cada vez menos que escoger en del Perú son los la prensa, es un asunto que amenaza la libertad de empresa y por de su gremio. supuesto trae tremenda desconfianza. O que en el proyecto de nueva ley universitaria se proponga ponerle un freno a la voracidad de los mercaderes de la educación puede producir resultados tan asombrosos como la Confiep hablando de autonomía universitaria. En la pesca, intentar regular la extracción de anchoveta en la zona de reproducción de la especie en épocas de altos precios internacionales, es como para perder toda la confianza que se había construido en los muchos años en que la Sociedad de Pesquería, socia de la Confiep, había controlado el viceministerio de Pesquería. Y, por último, que algunas entidades públicas como los ministerios de Ambiente, Cultura y otros, pongan algunas observaciones a los proyectos que impactan sobre el ambiente y las condiciones de vida de los pueblos indígenas, merece ponerlos en una lista negra frente a los meritorios ministerios de Economía, Agricultura, Comercio Exterior, Transportes y Energía y Minas, que parecen ser parte de otro gobierno dentro del mismo gobierno. De todo esto trata el comunicado de la Confiep publicado en casi todos los diarios el último domingo y que Perú 21 ha traducido ayer en una orden para el gobierno: “Rectifíquese”. Así las cosas, Humala nunca tendrá la confianza de los que lo tratan como si fuera uno de sus empleados. El tema es que García Miró y otros han confundido las cosas y creen que los intereses del Perú son los de su gremio y que el país puede ser permanentemente chantajeado para que los hombres del dinero se salgan con su gusto. ◘
HASTA 16 DE ENERO
Esperan información financiera de partidos ◘ Las organizaciones políticas inscritas legalmente tienen plazo hasta el 16 de enero para presentar su información semestral de aportaciones e ingresos, en efectivo y en especie, correspondiente al segundo semestre de 2013, informó la ONPE. Deben cumplir con esta disposición 18 partidos políticos, entre ellos, Acción Popular, Alianza Para el Progreso, Cambio 90, Fuerza Popular (ex
Fuerza 2011), Partido Aprista Peruano y el Partido Democrático Somos Perú. Asimismo, el Partido Humanista Peruano, Partido Nacionalista Peruano, Partido Popular Cristiano, Perú Posible, Restauración Nacional, Solidaridad Nacional, Tierra y Dignidad, Todos por el Perú, Unión por el Perú, Siempre Unidos, Vamos Perú y el Partido Fonavismo Democracia Directa.
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Uniformados tienen licencia para matar
CRITICAN NORMA que exime de responsabilidad penal a personal de Fuerzas Armadas y Policía en el cumplimiento de sus funciones.
FOTO: LA PRIMERA
Javier Soto Redacción Duras críticas motivó una ley promulgada ayer por el gobierno que exime a policías y militares de responsabilidad penal por dar muerte o herir con el uso defensivo de sus armas en cumplimiento de su deber. La ley, aprobada por el Congreso el 17 de diciembre pasado, establece que está exento de responsabilidad penal “El personal de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú que, en cumplimiento de su deber y en uso de sus armas u otro medio de defensa, cause lesiones o muerte”. Con esa norma, el gobierno ha pasado a aplicar, como política nacional, el uso excesivo de la fuerza para controlar los conflictos sociales, afirmó la secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Rocío Silva Santisteban. Precisó al mismo tiempo que “en lo que va del gobierno de Ollanta Humala ya van más de 25 personas fallecidas, especialmente en conflictos sociales”. “Es algo insólito, realmente, que se esté dando más permisividad para el
ESTARÁ EN FEBRERO
uso indiscriminado de la fuerza, por parte de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas”, subrayó con preocupación. PRECISIONES El parlamentario Víctor Andrés García Belaunde manifestó también que tienen que incluirse obligatoriamente, en el reglamento de la norma, las precisiones correspondientes que eviten el uso ilegal y abusivo de esta Ley por malos militares y poFOTO: LA PRIMERA
licías, para atentar contra la población civil que participe en movilizaciones sociales. García Belaunde dijo que tal precisión es imprescindible, al margen de la necesidad de que las fuerzas del orden dispongan de la herramienta legal pertinente para combatir a la delincuencia y a los rezagos del narcoterrorismo. El analista Carlos Tapia advirtió igualmente que el uso indiscriminado de la fuerza, por militares y poli-
AL CONGRESO
Alistan guía para consulta previa
Definirán si citan a López Meneses
◘ En la primera semana de febrero estará lista la guía metodológica para el proceso de consulta previa a escala nacional, adelantó ayer el presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos del Congreso, Néstor Valqui (FP). Durante sesión extraordinaria de ese grupo de trabajo, el legislador exhortó a las entidades públicas, privadas, pueblos indígenas y nativos, a colaborar con sus conocimientos para que el documento fije las pautas a seguir para el bien-
◘ La comisión que investiga los nexos de Óscar López Meneses en el Estado, definirá este jueves su plan de trabajo y las próximas citaciones a personas presuntamente vinculadas con el sindicado exoperador de Vladimiro Montesinos, informó el congresista Yonhy Lescano. El legislador, quien integra la mencionada comisión, refirió que más de 20 personas asistirán al Congreso para que respondan sobre el caso. “La idea es sesionar entre dos y tres veces a la semana, lo
estar de las comunidades del interior del país. A la reunión asistieron representantes de los ministerios de Cultura y de Justicia, así como de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP), Defensoría del Pueblo, entre otras.
cías puede causar muertes de carácter doloso y, en función a esta norma, quedar en la impunidad penal absoluta. “Porque, por ejemplo, por quítame esta paja (las fuerzas del orden) pueden matar a cuatro o cinco personas, y consagrar así la impunidad”, enfatizó. Alertó, además, que la norma no ha incluido que el uso de las armas por militares y policías sea solo en forma reglamentaria, lo que “es sumamente peligroso”. FOTO: LA PRIMERA
más pronto posible, para cumplir con entregar el resultado de estas investigaciones antes de agosto”, comentó. Refirió que la comisión tiene previsto recibir los testimonios del propio Óscar López Meneses; del exministro del Interior Wilfredo Pedraza; y del exjefe del Comando Conjunto almirante José Cueto Aservi, entre otros.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MARTES 14 DE ENERO DE 2014
/7
Mañana entregan el último informe
MEGACOMISIÓN lo presenta mañana y hay elementos nuevos que involucrarían a exministros apristas, adelanta Sergio Tejada. Lo más probable es que todo pase al Ministerio Público. FOTO: HUGO CUROTTO
Javier Soto Redacción La Megacomisión legislativa presentará mañana el informe final de sus pesquisas sobre casos de presunta corrupción en el segundo gobierno de Alan García, tras más de dos años de trabajo, desde su creación, en octubre del 2011, informó su titular Sergio Tejada. “El miércoles será la última sesión, efectivamente. Se presentaría el informe final… A pesar de que estamos contra el tiempo creemos que es importante no aprobarlo de manera acelerada, sino verlo caso por caso”, subrayó. Tras indicar que de los 25 casos planteados el informe se ha elaborado en base a unos 18 temas, Tejada precisó que “lo más probable es que ten-
gamos una recomendación general que se envíe al Ministerio Público, para que pueda determinar en qué casos hay
presunción de ilícitos”. El parlamentario adelantó igualmente que se han presentado “algunos elementos nuevos”
SI SE APRUEBA INFORME
Subcomisión de Acusaciones verá tema de inhabilitación El congresista Sergio Tejada ratificó que será la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales la que, si el informe fuera aprobado por el Pleno del Congreso, analizará la situación de los funcionarios involucrados, incluyendo la posibilidad de inhabilitar al expresidente García. Ante una pregunta de LA PRIMERA sobre la eventual inhabilitación del exgobernante, Tejada respondió que “la Subcomisión (de Acusaciones Constitucionales del Parlamento) va a ver todo en su conjunto en lo que respecta a funcionarios con derechos a antejuicio”. “El primer paso es que vaya al Pleno y, después, que vaya a la Subcomisión y al Ministerio Público, según corresponda”, puntualizó. El Ministerio Público establecerá si ha habido algún delito, ya sea enriquecimiento ilícito, lavado de activos, negociación incompatible o algún otro tipo de ilícito. “Nosotros no lo vamos a calificar. Vamos a hacer una recomendación general para que se profundice”, explicó. Tejada indicó además que el informe se presentará caso por caso, conforme han venido ingresando. “Pero también va a haber un informe final descriptivo, de resumen, con la información general que se requiere, el número de sesiones,
FOTO: RODOLFO CONTRERAS
diligencias, interrogatorios, etc. Sobre todo, para poder informar a la ciudadanía nuestra labor”, detalló. Dijo que en el Pleno tendría que ser sustentado caso por caso ya que –anotó- “si sustentamos el resumen se pierde la riqueza de cada informe”. Estimó que el informe deberá ser debatido y, eventualmente aprobado, en marzo próximo, cuando se reinicie la legislatura ordinaria del Parlamento. “Allí reanudamos la legislatura y la Mesa Directiva tendrá que plantear en qué fecha se sustenta”, refirió.
de irregularidades que involucrarían a varios exministros y exfuncionarios apristas “sobre todo porque hay muchas dife-
rencias entre las declaraciones juradas y la cuentas bancarias; y a veces también entre las declaraciones juradas y lo que nos reporta la Sunat”. “Se trata de exministros vinculados a los casos investigados, de los que hemos hecho una evaluación a los sectores Educación, Vivienda, de la PCM… Los exministros que han sido parte de análisis son Jorge del Castillo, Hernán Garrido Lecca, Aurelio Pastor y varios funcionarios de menor rango, vinculados a los casos colegios emblemáticos, Sedapal y a algunos otros temas que hemos investigado”, detalló. Tejada aclaró también un error de información sobre el supuesto levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria de estos exministros y exfuncionarios, al precisar que
esta diligencia “fue acordada hace cerca de un año y ya contamos con la información, lo que estamos haciendo ahora es cerrar el análisis”. El secretario general del Partido Aprista, Jorge del Castillo, volvió a arremeter contra la Megacomisión y la acusó de haberle levantado “de manera irregular” su secreto bancario, al indicar que la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) le había negado al grupo de trabajo, en febrero del 2013, el pedido de aplicarle la medida a él y a otras personas. Finalmente, Tejada informó que el grupo de trabajo ha dejado ante el Poder Judicial la debida constancia de cumplimiento de la sentencia judicial relativa a la acción de amparo presentada por Alan García.
laprimeraperu.pe 8/
MARTES 14 DE ENERO DE 2014
LA PRIMERA
Opinión Oswaldo de Rivero
Presidentes y expresidentes chilenos: “El fallo se ejecutará resguardando los derechos e intereses de Chile”
D
espués de su reunión con la presidenta electa, el presidente Sebastian Piñera se reunió con los expresidentes, Patricio Aylwin, Eduardo Frei y Ricardo Lagos. Al final de la reunión Piñera declaró: “Nuestro país tomará todas las medidas para que, al momento de acatar el fallo, se resguarden debidamente los derechos e intereses del país”. Al mismo tiempo Frei añadió: “Confiamos que La Haya emita un fallo conforme al derecho, en base a los tratados, los acuerdos y lo que ha sido la historia de la relación entre los dos países, relación que no ha sido fácil”. Lagos cerró las declaraciones diciendo: “Esperamos del tribunal un fallo conforme a derecho, conforme a lo que ha sido la relación entre Chile y Perú desde 1929, donde nunca se han cuestionado los límites marítimos”. Según estas declaraciones y la anterior de Michelle Bachelet, de que “la ejecución depende del Ante a todo esto el fallo”, se puede decir que Chile gobierno y la clase piensa hacer una ejecución del política peruana no fallo a “la carta” ejecutando solo tiene, hasta ahora, lo que estaría de acuerdo a sus otra posición que “derechos e intereses”. decir que esperan el Este tipo de ejecución a “la fallo “con serenidad y carta”, es decir, tomo lo que es de optimismo”. ¡Pero esto acuerdo a mis derechos e intereno es una política de ses y dejo de lado lo que no, hace que el fallo pierda su naturaleza Estado! obligatoria y también hace imposible ejecutarlo inmediatamente, como lo plantea el Perú, ya que Chile se tomaría el tiempo necesario para adecuar el fallo a sus derechos e intereses. Piñera acaba de declarar que Chile ejecutará el fallo en “plazos razonables. “Esta posición del presidente y expresidentes chilenos hace pensar que Chile podría entrar en un proceso de decantación de las obligaciones del fallo que con el tiempo puede terminar en una ejecución parcial, y en el peor de los casos, irrisoria. Nadie lo sabe. Sin duda, esta política de Estado firme y segura de la preeminencia de los derechos e intereses de Chile sobre el fallo, no está fundada en el derecho internacional, sino en el poder de disuasión militar que tiene Chile sobre el Perú. La misma relación de poder entre Nicaragua y Colombia, donde el fallo no se ejecute y no pasa nada. Ante a todo esto el gobierno y la clase política peruana no tiene, hasta ahora, otra posición que decir que esperan el fallo “con serenidad y optimismo”. ¡Pero esto no es una política de Estado! menos aún una estrategia frente a la probabilidad de una ejecución selectiva y no inmediata del fallo por Chile. Faltan dos semanas para el fallo, mientras la presidenta electa, el presidente en ejercicio y los expresidentes de Chile adoptan una política de Estado basada en la preeminencia de los derechos e intereses de Chile sobre el fallo, los políticos peruanos se pelean de la manera más grosera. Nuestra diplomacia, si no lo tiene, debe tener un Plan B, frente a la probabilidad de que Chile no ejecute inmediatamente todas las obligaciones del fallo. ◘
SOSTIENE URVIOLA
La calidad está primero ◘ El actual titular del Tribunal Constitucional, Óscar Urviola, sostuvo que ya sea mediante un organismo supervisor o no, la calidad de la enseñanza universitaria que reciben los estudiantes debe estar garantizada, porque las casas de estudios superiores son entidades que deben estar al servicio de
los ciudadanos. Al ser consultado sobre si es constitucional la eventual creación de una superintendencia que garantice la excelencia en la enseñanza universitaria, recordó que el tribunal, en una anterior sentencia, se pronunció por garantizar la calidad de la educación universitaria.
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Universidades no deben promover candidaturas
ADVIERTE CONGRESISTA Mora. Confirma que la Confiep falta a la verdad, pues fue consultada para el proyecto de ley universitaria e hizo aportes que fueron recogidos. FOTO: HUGO CUROTTO
Javier Solís Redacción El presidente de la Comisión de Educación del Congreso, Daniel Mora, sostuvo ayer que las universidades privadas no deben usar la imagen de los líderes políticos para promover candidaturas, a la vez de utilizar sus trayectorias para ofrecer materias académicas porque distorsionan la función de estas instituciones. De esta manera, se refirió a la aparición de la imagen del exalcalde Luis Castañeda, líder de Solidaridad Nacional, en un aviso de una universidad privada, publicado ayer en varios medios. El dueño del centro académico es el congresista, José Luna Gálvez, dirigente del partido de Castañeda y el aviso ofrece diplomados en gestión pública. “La universidad está hecha para brindar formación académica de calidad y no para promover candidatos. Se hace toda una propaganda utilizando la imagen de una persona reconocida para que a la vez esta persona se promueva políticamente. Son acciones psicológicas de una falsa excelencia”, indicó.
NO ES LA PRIMERA VEZ Mora recalcó que ésta es una forma de engañar a la población porque hay universidades privadas que utilizan la imagen de personalidades, pero sin tener una real excelencia. “No es la primera vez que utilizan la imagen de personalidades, de alcaldes, de periodistas, para promocionar su universidad dando una falsa imagen de la calidad de su
universidad”, afirmó. Indicó que no entiende porqué los empresarios de la Confiep critican la nueva Ley Universitaria cuando ellos fueron invitados a la Comisión de Educación para que dieran su opinión, así como otras instituciones y organizaciones académicas, estudiantiles, científicas y empresariales como la Cámara Peruana de Comercio y la Sociedad Nacional de Industrias.
“Se han tomado en cuenta muchas de sus sugerencias, por ejemplo, la Confier recomendó que se viera por separado el tema de la universidad pública y la privada. La ley tomó ese concepto. También dijeron que debemos dar la importancia de la carrera tecnológica”, precisó. OTRAS PROPUESTAS Agregó que la Confiep también sugirió que el Estado debiera determinar qué carreras profesionales deben darse, pero dijo que no se tomó en cuenta esta propuesta “porque nos parecía que era demasiado intervencionista”. Mora sostuvo que la Sociedad Nacional de Industrias propuso un organismo macro para poder supervisar y regular a las universidades, como la Superintendencia Universitaria. “No ponemos en riesgo la universidad privada, pues está garantizada en la nueva ley y lo único que le vamos a exigir es calidad. Que cobren pero también deben dar calidad educativa. Si eso no le gusta entonces, no les gusta los organismos reguladores y un buen liberal cree en la regulación”, subrayó.
EXPRESIDENTE DEL TC APOYA NUEVA LEY UNIVERSITARIA
Basta de educación mediocre FOTO: LA PRIMERA
El expresidente del Tribunal Constitucional César Landa dijo que es necesario aprobar una nueva Ley Universitaria con el fin de elevar la calidad de la educación superior y evitar que universidades mediocres y de baja calidad estafen a estudiantes y padres de familia. “Hay universidades que no facilitan ni garantizan niveles de excelencia académica, de reinversión en materia educativa, ni de vinculación con la sociedad y el mercado; se han burocratizado, mediocrizado y son, incluso, una estafa para los padres de familia”, manifestó.
Aseguró que el Estado tiene el derecho y la obligación de velar por la calidad de la educación, razón por la cual pidió a las casas de estudios superiores que no teman a la fiscalización que plantea la
nueva ley. “Vivimos en una democracia, nadie debe temer al debate público ni a la fiscalización si todo estamos cumpliendo con los deberes establecidos en la norma para dar servicios
públicos y si queremos dar educación, que es también un servicio público”, puntualizó. Respaldó la creación de la Superintendencia de Educación Universitaria que supervise las universidades, prevista en la norma aprobada por la Comisión de Educación del Congreso, la misma que “no afecta la autonomía de las universidades”. Aseguró que los servicios públicos, como la luz y el agua, son supervisados por un organismo que verifica la calidad del servicio y, por lo tanto, “la educación, que también es un servicio público, no puede ser la excepción”.
◙ Actualidad CUIDADO
Radiación extrema en Lima La población de los distritos de La Molina, Ate Vitarte, Cieneguilla y Pachacámac deben tomar extremas precauciones por los picos de radiación ultravioleta que se presentarán en la zona de Lima Este que llegarán a alcanzar el peligroso nivel 15. El especialista en radiación del Senamhi, Orlando Ccora, señalo que esa zona de la ciudad presentará esta complicada situación por una suma de factores que van desde su nivel de altura sobre el nivel del mar hasta su lejanía de la costa. “Si bien en estos distritos llegamos a este preocupante punto de radiación, en todo Lima a lo largo de esta semana estaremos variando entre el nivel 13 y 14 entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde; niveles que ya son considerablemente altos y peligrosos”, detalló. Estos “picos” de niveles de radiación se darían hasta la quincena de enero.
SEGÚN INEI
Aumenta llegada de extranjeros En 3.8% aumentó el número de extranjeros que ingresó al país en noviembre último, en comparación con el mismo mes del año 2012, sumando 307, 811 visitantes, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). De acuerdo al informe técnico “Evolución del Movimiento Migratorio Peruano – Noviembre 2013”, los extranjeros que ingresaron a Perú llegaron procedentes de Chile (44%), la mayoría por el puesto de control fronterizo de Santa Rosa en Tacna. Le siguen Estados Unidos (10,6%), Ecuador (7,8%), Bolivia (5,4%), Colombia (5,2%), Brasil (4,7%), España (4,2%), Venezuela (3,6%), Panamá (3,6%), Argentina (3,2%), Holanda (2,3%), México (1,9%), y otros 3,5%. El documento también indica que en el periodo de enero-noviembre del año pasado el movimiento de entradas de extranjeros creció en 9,1% comparado con igual periodo del 2012.
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MARTES 14 DE ENERO DE 2014
/9
Proponen multas por ensuciar playas DIGESA AFIRMA que falta ordenanza de municipalidades para imponer sanciones a malos veraneantes. FOTO: JUAN PABLO AYALA
Gustavo Alvarado Redacción Elmer Quichiz, director ejecutivo de Ecología y Protección del Ambiente de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) señaló a LA PRIMERA que sería recomendable que las municipalidades impongan multas a los veraneantes que ensucian las playas con comida e incluso llevando animales a los balnearios debido a que esta situación y el calor de esta temporada pueden ocasionar enfermedades a los bañistas. Manifestó que esta es una responsabilidad compartida entre las municipalidades y la población. “Aunque no existan señales para determinar si una playa es apta o si está prohibido dejar basura, el veraneante debe cooperar y no ensuciar las playas. Se debe sancionar con multas al veraneante que ensucia las playas”, señaló. Sin embargo, Quichiz indicó que aún no existe la ordenanza que sancione al mal veraneante, es decir no existe el marco legal y por eso “la gente hace lo que le da la gana”. “Es importante recalcar eso. El sábado pasado me di-
es “regularmente saludable” y roja si “no es saludable”. Este reporte semanal en cuanto a Lima indica que hay 17 playas no saludables, 82, saludables y 24 regularmente saludables. “Nuestras pruebas consisten en un análisis microbiológico de la calidad del agua”, especificó Quichiz. La Digesa del Ministerio de Salud inició su campaña de sensibilización en playas, las mismas que se realizarán todos los sábados del verano en los diversos balnearios de Lima y Callao con el objetivo de informar a la población cómo puede mantener las playas limpias y así cuidar y prevenir posibles daños a la salud.
NO APTAS ◘ Entre las playas que se jeron que había un caballo en una playa de la Costa Verde. Como no hay ordenanza la gente hace lo que quiere”, precisó. El especialista informó que en la ley orgánica de municipalidades en el artículo 80 señala que las municipalidades deben
POLICÍA DE SALVATAJE
dispensable que la población sepa si va a acudir a una playa que no le ocasione perjuicios a su salud. Por eso, la Digesa y las direcciones de salud (Diresas) promoverán que en cada playa se coloque un banderín azul para indicar que una playa es “saludable”, amarilla si
DARÁ MINSA
Medicinas para diabetes y la hipertensión
Salvan de morir a 202 veraneantes Desde el inicio de la temporada de verano, 202 personas fueron salvadas de morir gracias a la acción inmediata de integrantes de la Unidad de Salvataje de la Policía Nacional, que custodia las playas desde Huaral hasta Cerro Azul. El jefe de la unidad, comandante PNP Víctor Hugo Meza Farfán, señaló que del total de personas rescatadas, 104 son varones mayores de edad, 41 son varones adolescentes y niños, 37 son mujeres mayores de edad y 20 son mujeres adolescentes y niñas. Precisó que las playas donde se han registrado más rescates son Los Pulpos (Km. 26 de la Panamericana Sur,
velar por la seguridad y salud en los espacios públicos. Según el último reporte de la Digesa en cuanto a la situación sanitaria de las 228 playas en el país, 210 se encuentran aptas para el baño y la recreación. El biólogo indicó que es in-
encuentran con bandera roja (no aptas) en la capital se encuentran, Las Conchitas, Miramar 1 y 2, San Francisco Chico, San Francisco Grande, Playa Grande 1 y 2, Esnar N 1 y 2 en Lima Norte y en Lima Sur figuran la playa Villa, Encantada, Cocoteros, Country Club de Villa, Brisas.
en Punta Hermosa) con 51 personas salvadas de ahogarse; Hermosa (Ancón) con 14 rescates; Arica (Lurín) y Yaya (Km. 69 pasando Chilca) con 13, y Agua Dulce (Chorrillos) con 10 rescates. Señaló que la causa principal de los peligros de ahogamiento es la negligencia de los veraneantes que se meten al mar sin saber nadar y, si lo saben, ponen a prueba su resistencia física y se alejan demasiado de la orilla o ingresan sin respetar la bandera roja.
Las farmacias y boticas inclusivas del Ministerio de Salud (Minsa) ampliarán el acceso a medicamentos esenciales a los afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS). En su primera etapa entregarán medicinas para el tratamiento de la diabetes mellitus y la hipertensión arterial, informó el Dr. Pedro Yarasca, director general de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) Señaló que este mecanismo, aprobado bajo Decreto Legislativo N° 1165 y parte de la Reforma del sector Salud, está en proceso de reglamentación para asegurar que los pacientes tengan un mayor acceso a los medicamentos necesarios para la atención de su salud.
FOTO: LA PRIMERA
Mediante este mecanismo, farmacias y boticas privadas serán contratadas a través de un proceso especial público por el SIS para dispensar medicamentos a los afiliados que padecen es-
tas dos enfermedades crónicas y de largo tratamiento. En esta primera etapa el convenio se realizará en farmacias y boticas ubicadas en las zonas urbanomarginales de Lima.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 10/
MARTES 14 DE ENERO DE 2014
Desmayos, reclamos y discusiones entre los mismos taxistas fue el panorama que se vio ayer en las oficinas del Servicio de Taxi Metropolitano (Setame) donde pese a la ampliación en el horario de atención y del aumento de ventanillas para este fin, más de un centenar de taxistas debieron esperar más de seis horas para poder regularizar sus documentos y brindar su servicio en el marco de las normativas municipales. Si bien esta situación se observa desde hace ya varios días en el local municipal, se esperaba que la situación cambiara con la ampliación del horario y de los agentes. Algunos de los taxistas denunciaron incluso que debieron llegar a las 4:00 de la madrugada para estar al frente de la fila y poder salir, con suerte, a las 10:00 de la mañana.
LA PRIMERA
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Continúan reclamos en el Setame
TAXISTAS ESPERAN EL ÚLTIMO MOMENTO. Siguen formando largas colas y pese a ampliación de horarios y aumento de ventanillas deben esperar más de 6 horas para realizar trámite. “Fácil es decir que nosotros tenemos la culpa por esperar al último momento. Si no hemos podido antes ahora estamos aquí para ponernos en regla pero queremos que nos apoyen, podemos estar horas de horas bajo el sol. ¿No dicen que aumentaron las ventanillas? Eso no se nota en la rapidez de la atención”, señaló un indignado usuario. RESPONDEN A CRÍTICAS Al respecto, la gerente de Transporte Urbano de la Municipalidad de Lima, María Jara, recordó ante los medios que este proceso se está realizando desde el mes de julio del año pasado, como indica
la Ordenanza Nº 1684, aprobada en el mes de abril del 2013 por el Concejo Metropolitano de Lima y negó que no haya habido suficiente información al respecto, tal como señalan algunos taxistas. La funcionaria indicó que el servicio de taxi cuenta con tres modalidades como Remisse, Estación e Independiente. Los dos primeros son de carácter empresarial y el segundo comprende a personas naturales que cuentan con un vehículo y deciden realizar este servicio. “Solo vamos atender a los taxistas que están haciendo el registro de la modalidad en la que operan, nuestras venta-
nillas están dedicadas a ella”, apuntó tras señalar que actualmente, miles de taxistas están inscritos en una modalidad en la que no laboran y este proceso busca sincerar su situación. FALSOS TRAMITADORES Asimismo, Jara exhortó nuevamente a los taxistas a estar atentos para evitar ser sorprendidos por los tramitadores falsos que han llegado a las inmediaciones del Setame. “Nos hemos percatado de la presencia de tramitadores falsos, pero lamentablemente se confunden con los taxistas, por lo que es difícil identificarlos e, incluso, están haciendo su cola como los taxista”, advirtió.
PACTO POR EL AGUA
Trabajarán para recuperar río Rímac en Lima La Autoridad Nacional del Agua (ANA) supervisa el cumplimiento del Pacto por el Agua para la Recuperación del Río Rímac, en el que se han comprometido inversiones por más de 1,000 millones de dólares en la ejecución de obras de infraestructura en la cuenca del Río Hablador. Jorge Campos, coordinador de la Comisión del Río Rímac de la ANA, recordó que este compromiso fue asumido con la firma del documento, en noviembre del 2013, por la Municipalidad Metropolitana de Lima, los Gobiernos Regionales de Lima Provincias y del Callao, así
como el Ministerio de Agricultura. Señaló que con las obras a ejecutarse se espera recuperar la calidad del agua de la cuenca del río Rímac, en el que se han identificado hasta 256 elementos contaminantes generados por la minería, la actividad industrial y residuos domésticos. “El ANA acompaña y hará seguimiento a los proyectos que presenten los gobiernos regionales y locales para recuperar la calidad del agua, a fin de que tengan viabilidad técnica y puedan ejecutarse sin inconvenientes”, manifestó.
PARA EVITAR SUICIDIOS
Cuidarán de la salud mental de los escolares
El director general de Salud de las Personas del Ministerio de Salud (Minsa), Henry Rebaza, señaló que el programa de Salud Escolar será reformulado para poner énfasis en la etapa de prevención de la salud mental de los estudiantes ante el incremento de los suicidios y conductas violentas en este sector social Según dijo, el objetivo en el corto plazo es reducir el número de suicidios entre los escolares, así como tener una estrategia preventiva más eficaz frente a adicciones, como los juegos de Internet. “Nuestro objetivo
es una reducción importante en el número de suicidios entre escolares, que es la población más vulnerable”, afirmó. Agregó que es necesario “ir con un enfoque más preventivo” en este tema, porque en los últimos años hemos estado preocupados en una atención recuperativa de “internamiento”. Afirmó además que es momento de entrar al proceso educativo y “entrar a los hogares para generar una conducta mental más saludable”.
laprimeraperu.pe BOLSA DE VALORES DE LIMA
@laprimeraperu PARALELO
Indice General IGBVL + 0.61% Indice Selectivo ISBVL + 0.77% Inca INCA - 0.03%
SI EL GOBIERNO TRABAJARA de la mano con la industria farmacéutica nacional se compraría medicinas a menores precios, dice Adifan, luego que titular de EsSalud informara que 70 medicamentos son demasiados caros. FOTO: LA PRIMERA
LUCHA CONTRA MONOPOLIOS Baffigo, sostuvo que si los importadores no acceden, se comprará en el exterior con
el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Unicef y que “son medicinas con postor único, es decir, donde hay monopolio, donde hay un solo proveedor”. Por ello, remarcó que lo más sano en una economía es la competencia: abrir el mercado. Al respecto el presidente de Adifan subrayó: “Sin duda lo más sano es la com-
petencia, pero no solo la que viene del exterior. Lo menos que debemos hacer los industriales y el gobierno es enfrentar esos monopolios, primero revisando si son artificiales o naturales”. Silva pidió ver si se trata de enredos regulatorios, lenta tramitología o simple protección por patentes o datos de prueba. “Por estas últimas poco
A LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
fueron la uva, espárragos, frijol castilla, maíz gigante del Cuzco y leche evaporada. “Las bondades de este mercado radican en el poder adquisitivo local y su gran flujo turístico, que exige productos variados y de alta calidad”, indicaron. Agrega que los países de la liga árabe son principalmente importadores de alimentos. Respecto a los beneficios que obtienen los exportadores
/11
Globalización con equidad
José de Echave
¿Quién defiende a los Estados?
U
na controversia acaba de estallar entre una empresa española y Panamá. La empresa Sacyr, que lidera el consorcio encargado de la ampliación del Canal de Panamá, decidió de manera unilateral, enviar un preaviso al gobierno panameño, señalando que en un plazo de 21 días suspendería las obras si no accedía a pagarle 1,600 millones adicionales por supuestos sobrecostos. La reacción de las autoridades panameñas no se hizo esperar y el propio presidente, Ricardo Martinelli, salió al frente: “no puede ser que una empresa meta una cantidad enorme de sobrecoste en una obra de ampliación, que cuando ellos licitaron pusieron un precio y ahora van a venir con el cuentito de que están subiendo los precios”, declaró. Lo cierto es que el hecho se ha convertido en todo un escándalo y la reacción enérgica del presidente panameño ha obligado a que los ministros españoles de Asuntos Exteriores y Fomento intervengan “para llegar a un acuerdo que ponga fin a esta controversia comercial”. Este hecho lamentablemente no es aislado y muestra varios temas a considerar. Por un lado, la prepotencia de algunas empresas que pretenden seguir tratando a los países como repúblicas bananeras. Por otro lado, persiste una situación de asimetría en la relación Estados-inversionistas: mientras las empresas cuentan con mecanismos vinculantes que El Perú es un buen las protegen; los Estados no cuenejemplo de un país tan con ningún tipo de protección ante posibles incumplimientos. Las que está siendo demandas de inversionistas en concrecientemente tra de los Estados no han cesado de demandado aumentar en la última década, sobre por empresas: todo, al amparo de los TLC. las demandas ¿Qué tiene que ver este tema con el Perú? En primer lugar, laen tribunales mentablemente el Perú es un buen internacionales en ejemplo de un país que está siendo contra del Perú ya crecientemente demandado por embordean los seis mil presas: las demandas en tribunales internacionales en contra del Perú millones de dólares. ya bordean los seis mil millones de dólares. Por otro lado, no hay que perder de vista que Sacyr opera en el Perú. La empresa española en muy poco tiempo ha consolidado su presencia en el país, adjudicándose, por ejemplo, la construcción del tramo dos de la Carretera Longitudinal de la Sierra, con una inversión estimada de US$ 552 millones; la construcción de dos centrales hidroeléctricas y también se adjudicó un contrato para mejorar el abastecimiento de la red de agua en Cerro de Pasco. No vayan a salir con un argumento similar al utilizado en Panamá. Adicionalmente, algunos antecedentes de Sacyr preocupan. A lo mencionado, hay que agregar que dos de sus expresidentes están siendo investigados por supuestos pagos irregulares en cuentas en Suiza, vinculados a una presunta red de corrupción política durante el gobierno del Partido Popular de España (PP) en el conocido caso Gürtel. En todo caso son temas a tomar en cuenta. ◘
INFORMÓ LA SBS
Exportaciones crecieron 41% el 2013 El Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) informó que las exportaciones a los Emiratos Árabes Unidos se incrementaron en casi 41% durante el 2013 con relación al 2012. Las exportaciones más apreciadas por la liga árabe son los sectores agroindustrial y pesquero; y los principales productos que se enviaron a ese mercado
podremos hacer. Los TLC así nos lo impusieron y debemos sufrir las consecuencias, salvo que detectemos abuso de posición de dominio, en cuyo caso el gobierno debe imponerse con la aplicación de licencias obligatorias a las que tenemos derecho los peruanos, pero a las que no hemos recurrido hasta ahora”. Resaltó que las mismas empresas importadoras que “encarecen medicamentos” son subsidiarias de las transnacionales que imponen los precios. “No se harán competencia a sí mismas, se guiarán por sus políticas e intereses”, indicó. También existen monopolios artificiales -indicó José Enrique Silva-, debido a demoras en trámites de registros, barreras técnicas exageradas y hasta acciones de amparo y otras modalidades similares promovidas por transnacionales en contra de la Autoridad (Digemid) y de los Registros Sanitarios competidores. “Son más de 70 medicinas en esta situación, que son de las más caras”, mencionó la presidenta de EsSalud”. “¿Y qué estamos esperando para enfrentar ese problema?”, exhortó el presidente de Adifan.
MARTES 14 DE ENERO DE 2014
Economía
COMPRA S/. 2.790 VENTA S/. 2.810
Precios de medicamentos bajarían hasta 15 por ciento “Sí hay cómo bajar los precios de los medicamentos que el Estado requiere y es vía competencia nacional. Para ello el Estado y la industria peruana deben trabajar de la mano, con el compromiso inmediato de por lo menos rebajar en 15% los precios de aquellos medicamentos que hoy son un problema para EsSalud”, afirmó José Enrique Silva, presidente de la Asociación de Industrias Farmacéuticas Nacionales (Adifan) ante recientes declaraciones de la presidenta de dicha institución. La titular de EsSalud, Virginia Baffigo, informó que comprará medicamentos directamente en el extranjero si los importadores no rebajan sus elevados precios. “¿Y dónde quedan los fabricantes nacionales de medicamentos?”, se preguntó el titular de Adifan ante la intención de Baffigo. Y resaltó que “el Estado tiene el tema en sus manos, y solo debemos ponernos a trabajar de inmediato juntos, pues coincidimos que es un pedido justo”.
LA PRIMERA
que eligen esta región, CCEX señala que los más importantes son que Dubái es un hub para la distribución de productos a los demás países y que la mayoría de productos alimentarios ingresan libre de arancel. CCEX invitan a las empresas a participar en la Feria GULFOOD 2014, feria de alimentos más grande del Medio Oriente en Dubái y a donde la CCL organiza una misión comercial.
Fondos de AFP suman S/. 102 mil millones La cartera de fondos previsionales a cargo de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) alcanzó los 102,061 millones de nuevos soles al 3 de enero del 2014, de los cuales 101,097 millones corresponden al fondo de pensiones y 964 millones al encaje legal, reportó hoy la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Dicho resultado refleja
un incremento de 0.3 por ciento respecto a la cartera administrada al 27 de diciembre, la cual fue de 101,777 millones de soles. Según el Boletín Semanal del Sistema Privado de Pensiones (SPP) de la SBS, un total de 12,187 millones de soles de la cartera se encuentran en el fondo Tipo 1, hay 69,676 millones en el fondo Tipo 2 y los restantes
20,199 millones están en el fondo Tipo 3. Las inversiones locales de las AFP fueron de 66,798 millones de soles, lo que equivale al 65.4 por ciento de la cartera administrada. Por su parte, las inversiones en el exterior cerraron al 3 de enero en 35,729 millones de soles, lo que representa el 35 por ciento del total de la cartera.
laprimeraperu.pe 12/
MARTES 14 DE ENERO DE 2014
LA PRIMERA
@laprimeraperu
ECONOMÍA
www.laprimeraperu.pe
“No veo nubarrones en el horizonte político”
Bajo la lupa Carlos Monge
Soñé con otra CONFIEP
A
noche soñé que la CONFIEP se pronunciaba, llamando la atención al país sobre el grave peligro que para la democracia y el mercado tiene la concentración de medios de comunicación en un solo grupo empresarial. Citaban a los clásicos del liberalismo y los ejemplos que hoy nos vienen de los grandes países capitalistas en donde la propiedad de los medios está severamente regulada en aras de generar las mejores condiciones para la competencia en la economía y la política. Soñé que también celebraba que el Congreso aprobase una ley que regule el negocio de la educación superior, impidiendo la proliferación de universidades privadas que no merecen ese nombre, y que se crean para lucrar abusivamente con la expectativa que tiene la juventud en las posibilidades que les abre una educación superior. Celebraba también la CONFIEP las políticas del Ministerio de la Producción, criticando que unos pocos grandes grupos empresariales se llevasen buena parte de la pesca para la producción de harina de pescado para exportación en desmedro de miles de pequeños empresarios de la pesca artesanal y de la gastronomía orientados al consumo humano. Anoche soñé que Cerraba la CONFIEP reclamando la CONFIEP se al MINAM y al MINCUL establepronunciaba, llamando cer y hacer respetar estándares la atención al país sobre y procedimientos ambientales y de consulta previa más exigenel grave peligro que tes, para que las futuras generapara la democracia ciones también tengan derecho y el mercado tiene a un medio ambiente rico y sano y al respeto a sus identidades y la concentración de medios de comunicación sus culturas, reclamando a los ministerios que promueven las en un solo grupo inversiones a adecuarse a esas empresarial. normas y entender la importancia estratégica de la sostenibilidad y la plurinacionalidad. Pero no solo eso, en esos mismos días la CONFIEP rechazaba las presiones políticas para liberar al preso Fujimori y celebraba que las investigaciones congresales sobre los actos de corrupción que involucraban a los expresidentes Toledo y García culminasen en la inhabilitación política de los mismos y la apertura de procesos penales, realzando que la corrupción es enemiga del progreso, sea como fuere que éste se defina. Pero, qué lástima, la verdad es que la CONFIEP realmente existente, mediante reciente comunicado público, defiende a fardo cerrado la concentración oligopólica de medios de comunicación, a los empresarios inescrupulosos de la educación, a los monopolios de la pesca, y a los ministerios que promueven las grandes inversiones y que ven en las políticas del MINAM y MINCUL –que radicales no son para nada- un estorbo para los lobbies empresariales que en realidad representan. La verdad es que nuestra CONFIEP hoy apuesta a fondo por la continuidad y profundización del modelo económico que los tres expresidentes cuestionados por corruptos encarnan. ◘
EL MINISTRO DE ECONOMÍA Luis Castilla refutó que exista un intervencionismo político que afecte las inversiones en el país como dijo la Confiep. El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, enfatizó que no existe intervencionismo político en la economía que esté afectando la confianza del sector empresarial y por consiguiente ahuyente las inversiones en el país. De esta manera Castilla Rubio refutó lo dicho por la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), mediante un comunicado, que alertó que “últimos hechos ocurridos en el país están afectando la confianza empresarial, alterando el clima de inversiones, poniendo en riesgo lo avanzado y generando una sensación de discordia y división entre peruanos”. El gremio empresarial cuestionó la opinión del presidente Ollanta Humala sobre la concentración de medios, la aprobación en la Comisión de Educación del Congreso de un proyecto de ley universitaria, las nuevas reglas en el sector pesca y el impulso débil del gobierno a las inversiones. “Del comunicado de la Confiep me quedo con que el Perú es primero, creo que es lo más importante del comunicado. No veo nubarrones en el horizonte, lo que veo es un debate nacional que el presidente puso en el tapete. Ahora, saltar de ahí a que hay un intervencionismo o que se ha abierto un cambio en las políticas, eso es totalmente falso y alejado de la realidad”, dijo Castilla a través de RPP. Además el ministro resaltó
FOTO: HUGO CUROTTO
que el gobierno está trabajando en el sector minero en sacar proyectos como Majes Siguas II y Tía María en Arequipa, que se están creando las condiciones para que otros proyectos salgan. Se está avanzando en cómo darle mayor valor agregado a nuestra oferta exportable, y cómo mejorar la política social. “Estamos tratando de abarcar problemas que uno los venía postergando por tiempo: deudas impagas, deuda social. Y estamos todos tratando de navegar en un ambiente de unidad, de cara al trascendente fallo de
CONSTRUIRÁN COMPLEJO CAFETALERO
Cooperativas invierten S/. 10 mlls Con el propósito de mejorar servicios de proceso industrial y factores de competitividad en la producción y comercialización de cafés de calidad, seis cooperativas de Cajamarca que agrupan a más de 5,000 familias, invertirán 10 millones de soles en la instalación de un complejo cafetalero industrial. La inversión es ejecutada por la Corporación Alto Marañón, integrada por seis cooperativas situadas
en Jaén y San Ignacio, y fue fundada en febrero del 2012 para implementar servicios industriales y comercialización de los principales cultivos de la región, como son café, arroz y cacao. El presidente del directorio del bloque empresarial, Anner Román Neira, señaló que ha apostado por dar valor agregado a sus productos y mejorar su competitividad, mediante economía de escala en los diversos servicios.
La Haya donde la obligación de todos los peruanos. (...) Es estar unidos en un tema de suma trascendencia nacional”, aseguró. ECONOMÍA CRECERÁ 6% Según el ministro Castilla la economía peruana crecerá 6% este año, explicado por la recuperación de la economía global y el inicio de operación de grandes proyectos mineros y de infraestructura. “Nuestra expectativa es crecer como mínimo 6% este año, hacia el mes de diciembre “Comenzamos con una planta de proceso para café, con tecnología de última generación, equipada con laboratorios de control de calidad, y capacidad de pila de 230 mil hasta 380 mil quintales por campaña”, agregó Román Por su parte, el gerente de la corporación, Hans Troyes Delgado, dijo que la inversión de 10 millones de soles corresponde a aportes propios, crédito bancario y contribución del Gobierno Regional de Cajamarca a través de PROCOMPITE.
vamos a ver un repunte importante”, dijo a la emisora. Explicó que uno de los factores que impulsarán nuestro crecimiento este 2014 es la recuperación del entorno económico internacional. “La recuperación de países que estaban en crisis como de Estados Unidos, vislumbra un crecimiento mayor cercano al 3% este año. Las economías grandes, emergentes, van a tender a estabilizarse, China se va a estabilizar”, indicó. Precisó que otro factor que estimulará el avance de nuestro Producto Bruto Interno (PBI) será la entrada en operación de importantes proyectos mineros como Toromocho, Las Bambas y la ampliación de Cerro Verde. En tercer lugar, Castilla destacó el inicio de grandes proyectos de infraestructura que se licitarán en los siguientes meses, los cuales impulsarán nuestra economía. “El año pasado batimos los récords en poder licitar grandes proyectos de infraestructura y cerramos US$ 6.000 millones en proyectos de energía y transportes. Hay una cartera que vamos a licitar en los siguientes meses”, dijo. También resaltó que la mayor confianza de los agentes económicos, sean estos consumidores o inversionistas, ayudará al repunte de nuestro crecimiento. “Ese factor capaz será el más difícil de medir pero sin duda va a tener un impacto enorme”, señaló.
DESTINA EL EJECUTIVO
S/. 780 millones a proyectos cofinanciados por Foniprel Con la finalidad de reforzar la línea de inclusión social que desarrolla el Ejecutivo, la Presidencia del Consejo de Ministros asignará S/.780 millones en la convocatoria 2014 del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel), con lo cual se busca beneficiar a los municipios más pobres del país. Este fondo concursable tiene por finalidad el
cofinanciamiento para la ejecución de proyectos de inversión pública a los gobiernos regionales y locales, incluyendo los estudios de preinversión, orientados a reducir las brechas en los servicios públicos e infraestructura básica, que tengan mayor impacto en la reducción de la pobreza y pobreza extrema en el país. En esta oportunidad, el concurso Foniprel incorpo-
ra una nueva línea de cofinanciamiento destinada a la seguridad ciudadana. Para ello, se tiene previsto asignar S/.250 millones a esta prioridad que contiene, entre otros componentes, el equipamiento de cámaras de video vigilancia, equipos de comunicaciones, unidades móviles y mejoramiento de infraestructura en comisarías de todo el territorio nacional.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
◙ ESPECIAL
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MARTES 14 DE ENERO DE 2014
/13
EL DUMPING CABALGA
El cuento chino de la importación de ropa LA RESOLUCIÓN 2972013 de la Comisión de Dumping y Subsidios del Indecopi, que impone dere-
chos antidumping a las prendas chinas (polos, camisas, pantalones y ropa interior) ha suscitado críticas, incluso de economistas, que evidencian, en su gran mayoría, un desconocimiento de esta práctica desleal. Aníbal Sierralta Ríos Colaboración
U
n distinguido articulista afirma que se han impuesto arancelescompensatorios (El Comercio, 2 enero, p. A17), cuando lo que se ha aplicado son derechos antidumping y confunde categorías como amenaza de daño y el sentido que debe tener la Comisión de Dumping. Estoy seguro que por desconocimiento y no para defender a las transnacionales chilenas Ripley, Metro y Saga Falabella, que se benefician con la comercialización de estas prendas subvaluadas. Paraentendereldumpinghay que conocer el objeto y misión de la Comisión, su ámbito,el concepto del daño y el impacto a la industria nacional. MISIÓN DE LA COMISIÓN DE DUMPING Cuando se instaló la Comisión, el acuerdo unánime de sus miembros y de los abogados de las empresas extranjeras, que curiosamente eran defensores en las mañanas y miembros de la Comisión por las tardes, tenían un pensamiento único: la Comisión debería defender a los consumidores facilitándoles un bajo precio de los productos aun a costa de afectar la industria nacional. Ese criterio, vigoroso durante el fujimorato, se mantuvo hasta el año 2001. Es recién a partir del año 2002enquelosnuevosmiembros de la Comisión dieron una real interpretación de los Acuerdos Antidumping y de Subvenciones quebuscanprotegeralaindustria nacional de las prácticas desleales del comercio internacional y no en el sentido erróneo que tenían algunas otras comisiones de considerar que dichos órganos debían actuar como
jueces y solo para proteger a los consumidores. Son dos lecturas distintas de los Acuerdos sobre el Dumping y las Subvenciones: la primera es pensar que “las autoridades competentes”, llámese la Comisión, son equipos que deben actuar como jueces, es decir asumir la condición de fiel de la balanza para resolver un conflicto o una controversia comercial; la segunda lectura –que casi nadie la ha abordado y que debe ser entendida, a la luz del derecho internacional–es que dicha Comisión tiene como fin defender
a la industria nacional afectada por prácticas desleales y que para poder sustentarla deben de realizar con prolijidad una demostracióndequelasempresas extranjeras o los Estados están realizando una práctica que hace daño o amenaza causar daño a una industria o sector de la industria nacional. No es una función jurisdiccional, es una laborinvestigadora,esclarecedora. De tal manera que la Comisión lo que ha buscado es apoyar a la industria peruana a fin de demostrar que China está causando daño o amenazando hacer daño
a la industria peruana. Es una labor coadyuvante y de asistencia a sus industrias, dado que las empresas nacionales afectadas no pueden ni tienen la estructura para demostrar ese agravio. Es el Estado el que coadyuva para que esa denuncia o demanda esté debidamente demostrada a fin de que quede esclarecida la práctica desleal. Por supuesto que la investigación debe estar basada en pruebas objetivas y no en interpretaciones. ÁMBITO DEL DUMPING El dumping es una medida
reparadora, no es sancionadora. Busca reponer y reequilibrar una situaciónatérminosycondiciones de un auténtico libre comercio a fin de que no constituya una práctica desleal. Una vez determinada la existencia del dumping es necesario precisar su magnitud para lo cual se requiere el apoyo de la estadística a fin de hacer algunos cálculos, como lo ha hecho la Comisión La primera consideración es conocer el volumen de las importaciones conforme el art. 3.2 del Acuerdo que encomienda
examinar si ha habido un aumento significativo de las importaciones, ya sea en términos absolutos o en relación con la producciónoelconsumonacional. Se entiende por incremento en términos absolutos, cuando hay un crecimiento de la cantidad en tanto que en términos relativos cuando la misma cantidad importada ocasiona una reducción de la producción nacional. En efecto, se ha analizado el efecto de tales importaciones sobre los precios teniendo en cuenta que Sigue en la pág. 14
laprimeraperu.pe 14/
MARTES 14 DE ENERO DE 2014
hay una significativa subvaloración en las importaciones chinas en comparación con el precio de un producto peruano similar, o si el efecto de las importaciones, como hacer bajar los precios internos en grado significativo o impedir su incremento, se hubiera producido, si es que no se hubiera practicado el dumping. Sin embargo, ese no es el único factor a tener en cuenta ya que después de la Ronda de Tokio se agregó el término “incluidos” que ahora aparece en el artículo 3.4 del Acuerdo Antidumping. El anterior término “tales como” se entendía como “en el tipo, grado, categoría o se acerca a especificar...”. En cambio, el verbo “incluir” se entiende como “contener” o “poner una cosa dentro de otra o dentro de sus límites” o, adicionalmente, “comprender dentro de algo mayor un número menor”. Luego este artículo cuando dice: “incluirá una evaluación de todos los factores e índices económicos pertinentes que influyan en el estado de esa rama de la industria…” está incorporando una lista de otros factores relevantes que deben ser evaluados. El cambio que se produjo en la Ronda Uruguay respecto a la redacción de la disposición pertinente (de “tales como” a “entre ellos “) se hizo únicamente como una relación ilustrativa y no como si fuera un número cerrado. El art. 3.4, señala: “Esta enumeración no es exhausti-
LA PRIMERA
va, y ninguno de estos factores aisladamente ni varios de ellos juntos bastarán para obtener una orientación decisiva”. Por lo tanto, en este caso, ciertos factores pueden ser más relevantes que otros, y el peso que se debe atribuir a uno de ellos puede variar de caso a caso. Por otra parte, pueden haber otros factores pertinentes en las circunstancias de un caso particular, que también podrían ser considerados. Un ejemplo que ilustra este detalle terminológico es la resolución emitida por el Tribunal Canadiense de Comercio Internacional en el caso Calzado impermeable de China, señaló que el Tribunal tiene la obligación de hacer la investigación para determinar si se ha causado retraso o amenaza causar un daño. EL CONCEPTO DEL DAÑO El Acuerdo Antidumping fue diseñado casi íntegramente por las naciones industrializadas y los delegados latinoamericanos no tuvieron ninguna influencia, es más las delegadas peruanas a la Ronda Uruguay a las que cariñosamente los brasileros las llamaban “los ángeles de Charlie” por su apoyo a la posición estadounidense en desmedro de las exigencias latinoamericanas posibilitaron que los criterios del sistema jurídico anglosajón y la acción de los Estados Unidos de América, Gran Bretaña y Canadá, configuraran el concepto del daño y la amenaza del daño o del posible daño que, por supuesto,
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
no es un daño fehaciente sino posible, expectaticio. Así, por primera vez para el sistema jurídico latino, como el nuestro, se posibilitó aplicar medidas correctivas cuando se impidiera o limitara la posibilidad de alcanzar o lograr un beneficio expectaticio o futuro, es decir bastaba demostrar un posible daño y no, necesariamente, un daño fehaciente. La Comisión ha considerado para determinar el perjuicio a la producción nacional factores como el volumen de las mercancías, su efecto sobre los precios en el mercado nacional y el impacto
de las mercancías chinas sobre la producción nacional, incluidos la disminución de las ventas nacionales, la cuota de mercado, los beneficios y los resultados financieros. Pero también ha podido considerar otros factores, ya que el Acuerdo abre la puerta a nuevos elementos a criterio de las autoridades nacionales, ya que lo que pretendían sus autoreseimpulsoreseradefender su industria. EL IMPACTO EN LA INDUSTRIA PERUANA Con relación al impacto de las importaciones chinas sobre
◙ ESPECIAL los productores nacionales, se ha realizado una evaluación exhaustiva de todos los factores e índices económicos relevantes, como: La declinación real y potencial del volumen de ventas, en relación con la cuota del mercado. La evaluación del daño podría incluso centrarse en que los productos chinos han evitado una tendencia más favorable en las ventas de la industria nacional. Disminución de los beneficios. Y en la cuota de participación en el mercado, considerando, al respecto, el antecedente del caso delaCompañíaMineraAgregados Calcáreos S.A. (Perú) y Cemex S.A. (México), en el 2006, respecto de exportaciones de cemento mexicano, donde la Comisión determinó que existía daño a la producción nacional, reflejado en la pérdida de participación de mercado y el estancamiento en los precios de venta. Otro de los factores es la disminución en el rendimiento de las inversiones. Respecto a ello, es bueno resaltar lo expuesto en la Resolución Nº 0825 del 07 de mayo del 2007, del Ministerio de Comercio de Colombia, sobre importación de calcetines chinos, que concluyó señalando que el ingreso masivo de medias y calcetines había distorsionadoelcomportamiento de la demanda colombiana, ya que su consumo no guardaba relación con el crecimiento de su economía, el consumo de hogares y la población, al tiempo que había ocasionado la baja de los precios del productor nacional. LOS BENEFICIADOS POR EL DUMPING Está claro que los únicos beneficiados por el dumping son los exportadores chinos y las transnacionales chilenas y
que los afectados son los miles de productores que conforman el sector textil peruano. Por supuesto, los críticos, como uno de los miembros de la Comisión del Indecopi que ha emitido su voto en discordia, argumentarán que lo que se va a conseguir es “encarecer las prendas de vestir que compra una gran mayoría de consumidores”. Sin embargo, omiten el impacto a la industria peruana, ya que esta práctica desleal impide que se alcancen estándares razonables de productividad o dicho de otra manera la presencia de tales importaciones impide que la industria peruana alcance alta productividad. Ello trae como consecuencia una limitación en la innovación tecnológica ya que no se dispone de recursos, retrasando el entrenamiento de la mano de obra y de los diseñadores. Por otro lado esta práctica afecta a miles de trabajadores, pues tiene efectos negativos en los empleos, salarios y en el crecimiento económico. El empleo, generalmente, es una respuesta económica a un factor que a largo plazo influencia en el mercado. Debe tenerse en cuenta que el daño a la industria local, cuando es consecuencia del dumping, no busca ser reparado vía una indemnización otorgada al productor nacional, lo que se busca es una protección a través de la imposición de nuevos derechos, sin impedir su ingreso al país. Es más, los productos chinos pueden seguir ingresando, incluso con prácticas de dumping, siempre que la subvaluación no supere el 2%. Así es que las transnacionales chilenas pueden competir con la ventaja que les permite el Acuerdo Antidumping. La Comisión, a pesar de que el Acuerdo posibilita aplicar cualquier factor comprobable para proteger a la industria nacional, ha omitido considerar la inmensa tasa de interés que cobran las empresas chilenas y que según un estudio de Centrum de la Pontificia Universidad Católica del Perú alcanza al 360% al año, lo que les permitiría vender aún por debajo de su costo para recuperar la pérdida vía los intereses subversivos. En este caso las empresas cuestionadas tienen defensores en la prensa, en los gremios e incluso en el seno de la Comisión, en tanto que la industria nacional no tiene acceso a los medios, pues está dispersa y la Comisión se ha visto constreñida a tres a quienes podríamos llamar “los ángeles de la textilería nacional”.
laprimeraperu.pe LA PRIMERA
MARTES 14 DE ENERO DE 2014
15
SALUD EDITORA:
&
INGRID VÁSQUEZ
Belleza
@laprimeraperu TRUCOS para levantar la cola TIPS para eliminar las arrugas LA QUIROPRÁCTICA y el deporte HIDRATACIÓN CORPORAL según Estética Siglo XXI CONCENTRÉ TOTAL ganó premios L’BEL ABRIÓ puertas en Asia
Elimina la
Consigue un cabello más saludable
Existen miles de colores, texturas y tamaños de cabellos, pero cuando se trata de salud, uno fácilmente puede darse cuenta cuándo está sano, brilloso y fuerte. No se trata únicamente de los productos que uno usa, sino también de lo que uno come. Mientras más saludable es tu dieta, más bonito es tu cabello. Dependiendo de lo que desees lograr existen alimentos que no deben faltar en tu alimentación. Cyzone te aconseja algunos para lograr un cabello sano y hermoso.
1 2
.- Para un cabello con más brillo y largo: pescados, (salmón, atún, sardina), ajonjolí, linaza, nueces, fresas, espinaca, aceite de canola y aceite sacha inchi. .- Para un cabello fuerte: vísceras (hígado, sangrecita) carnes rojas, carnes blancas, pescados, menestras (frejoles, lentejas, garbanzos), espinaca, berros, etc.
3
.- Para protegerlo del sol y del aire: plátano, col, huevos, frejoles, hígado, jugo de naranja, tomate, espinaca, germen de trigo, etc.
4 5 6 7
.- Para atrasar la aparición de canas y disfrutar de un cabello sano: huevos, pescados, carnes rojas y mariscos. .- Para darle elasticidad a tu cabello: pasta, brócoli, champiñones, ajos, cebolla y apio. .- Para poder mantener un cuero cabelludo saludable: huevos, margarina, zanahoria, zapallo, camote, mango. .- Para un cabello más hidratado: camu-camu, fresas, naranjas, tomate, mandarinas, papa, pimientos, guayaba.
8
SOMOS LO QUE COMEMOS
.- Para evitar que el cabello se caiga: carnes, vísceras, huevos, germen de trigo, avena, menestras, nueces.
y aunque no lo creas, esa relación se puede notar en la piel, el cabello, que también es el reflejo de nuestra alimentación.
Aquí el aprendizaje es que una dieta variada y saludable, es importante para darle a tu organismo todos los nutrientes que necesita. Alguien que deja de comer, fácilmente refleja en su físico con un cabello frágil, quebradizo, sin brillo y sin vida. Por eso, es importante que tengas en cuenta que con una dieta variada y balanceada no solo te vas sentir maravillosa, sino además vas a tener un cabello hermoso, una piel tersa e hidratada y unas uñas fuertes.
celulitis con ejercicio
Sin duda la pesadilla de toda mujer es la horrorosa celulitis. La mayoría de las mujeres, por no decir todas, observa cómo su piel comienza a perder elasticidad y llenarse de grasa. Sufren muchísimo, sí. Todas sufren. Pero para ello existe una serie de truquitos que pueden aplicar para liberarse de la fea celulitis. Atenta a las recomendaciones:
1 2
.- Entrenamiento cardiovascular. Te ayuda a bajar de peso y además el sudor eliminará las toxinas de tu cuerpo. .- Entrenamiento muscular. Tonifica el cuerpo y ayuda a eliminar la celulitis. La mayoría de la celulitis del cuerpo de las mujeres se encuentra en la zona inferior del cuerpo como las piernas, los muslos y los glúteos, por eso los siguientes ejercicios se concentran específicamente en estas áreas problemáticas.
3
.- Entrenamiento cardiovascular: Para notar una diferencia en nuestro peso y lucir una piel más suave hay que dedicar al mínimo dos veces por semana al entrenamiento cardiovascular durante 45 minutos o más. Hay muchas maneras efectivas para ejercer la resistencia cardiovascular. Desde caminar, hacer footing o jogging, hasta montar en bicicleta o practicar spinning. Si te gusta practicar deporte al aire libre, corre por el parque más cercano a tu casa.
laprimeraperu.pe
16
@laprimeraperu
SALUD &Belleza
LA PRIMERA MARTES 14 DE ENERO DE 2014
TOMA NOTA
E S
e cl g d q q u
Trucos para levantar la cola Toda mujer quiere estar siempre linda y sobre todo robar miradas por donde camine. Pero a veces muchas se enfrentan al grave problema de tener un pompis caído. Para eso existe una serie de truquitos que a continuación te los compartimos. 1.- Alimentación saludable. Aunque no lo creas llevar una dieta rica en frutas y verduras te ayuda a levantar la cola. Incluye también algunos cereales como el trigo y las lentejas, ellos mejorarán la tonificación de los músculos. Las fibras y las vitaminas actúan en los músculos
de dicha zona. 2.- Hacer ejercicio. Para tener unos glúteos firmes es recomendable realizar una rutina de aeróbicos de una hora al día. Mezcla en tu rutina diversas formas de ejercicio. Puedes iniciar con caminatas largas, carreras, sentadillas, subir y bajar escaleras. 3.- Cremas reafirmantes. Es sabido que en el mercado de la cosmética existe una infinidad de cremas y lociones que ayudan al levantamiento del pompis. Elige el más adecuado y el que se acomode a tu presupuesto.
Tips para eliminar
las arrugas 1
.- Evita exposición al sol. Está comprobado que estar muchas horas expuesta (o) al sol te genera arrugas en la piel. Por eso antes que viajes a la playa o a la piscina asegúrate de echarte bloqueador solar y llevar un sombrero así como unos lentes de sol.
para la salud. .- Exfolia tu piel. La limpieza de la piel debería ser una práctica permanente, pero más aun en la época de verano. La exfoliación nos ayuda a limpiar las impurezas y las células muertas que con el día a día se van formando.
2
.- Descansa lo necesario. Duerme las horas adecuadas, nuestro cuerpo necesita recuperar energía, además durante el sueño nuestro organismo produce la hormona cortizol, aquella que motiva la elasticidad y dureza de la piel.
.- Deja de fumar. Muchos especialistas afirman que la práctica de fumar contribuye a un maltrato de las células de nuestra piel. Si fumas o vives con una persona fumadora, no pases mucho tiempo al lado de él o de ella. Es perjudicial
3
4
5
.- Consume más pescado. El pescado es un alimento rico en Omega 3 y ácidos grasos esenciales, esto también beneficia la rigidez de la piel.
La Quiropráct
y el deporte “Los deportistas evitan muchas lesiones y tienden a recuperarse en menos tiempo y con mayor seguridad. Esa es la razón por la que se viene combinando el deporte con la quiropráctica”, señaló el Dr. Paul Alfalla. Pero, ¿por qué tantos deportistas utilizan los servicios de los quiroprácticos? Según el experto, porque es importante identificar y resolver rápidamente cualquier problema neuromúsculo-esqueletal, cualquier disfunción o cualquier deficiencia orgánica ya que dichos trastornos pueden impedir seguir practicando un deporte, al provocar una lesión o una enfermedad que se podía haber evitado. “La práctica de un deporte exige estar en las mejores condiciones posibles para que el cuerpo pueda funcio-
nar a pleno rendimiento”, señaló Alfalla. Quizá eso lo saben particularmente los deportistas profesionales, y en general cualquier deportista que desee dar su mejor rendimiento y por esa razón, en los países donde la quiropráctica está más desarrollada, sobre todo en Estados Unidos, los atletas de alto nivel y los equipos olímpicos suelen estar bajo cuidado quiropráctico. Sin embargo, Alfalla dijo que es importante integrar los ajustes quiroprácticos como parte de la rutina del cuidado físico, preferentemente desde la infancia o adolescencia, cuando el joven empieza a aficionarse a la práctica de un deporte. Cuando se acerca el verano surge la urgencia de estar en forma muy rápido, deshacerse de esos kilos demás, verse en
la mejor forma, y hacer todo lo que esté a nuestro alcance para llegar a la meta: ¡verse bien! La práctica intensiva de un deporte tiene consecuencias que pueden derivar en lesiones. “Aun cuando el deportista se recupere y haya podido reanudar la actividad deportiva, esas lesiones contribuyen al desarrollo de una subluxación vertebral, esta se puede dar a nivel de la columna o las articulaciones de las extremidades, esta práctica desmedida sin control, ni observación lleva a que el rendimiento de una persona no esté al 100% y como resultado un proceso de desgaste físico, mala condición física, mala postura, dolor, etc. “Estudios recientes han demostrado que actualmente el modo más seguro, más rápido y con más éxito en el trata-
mie lum dol na apu
dol Ust ble for rac pia ma
S p 8 D
EMPIEZA A SER COMÚN
encontrar deportistas, lubes deportivos, gimnasios, centros deportivos que utilizan la quiropráctica como uno de sus beneficios.
tica
ento del dolor de espalda en la zona mbar es utilizar un método natural, sin lor, de corrección manual de la columvertebral, que es la Quiropráctica”, untó el especialista. Cuando desaparezca la causa de su lor, este sufrimiento desaparecerá. ted se librará del dolor rápida y posiemente para siempre. Como cualquier rma verdaderamente avanzada de cución, este método trabaja con la proa capacidad del cuerpo de curarse de anera natural.
ULTAS, SI DESEA HACER CONS 247no éfo puede llamar al tel visitar al 8831. También puede n 217, rtí Ma n Sa . Av Dr. Alfalla en o. Barranc
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
LA PRIMERA MARTES 14 DE ENERO DE 2014
En la actualidad el cáncer de cuello uterino viene avanzando entre la población femenina, provocando una alta tasa de mortalidad. Siendo la principal causa, el virus del papiloma humano (VPH), que se adquiere por transmisión sexual.
¿Puede vacunarse contra el VPH a pesar de tener una vida sexual?
Dr. Julio Dueñas Chacón Director Científico de Oncogyn www.oncogyn.com.pe Sobre los virus del papiloma humano (VPH), se sabe que son virus comunes que pueden causar verrugas. Existen más de 100 tipos de VPH. La mayoría son inofensivos, pero aproximadamente 30 tipos de ellos se asocian con un mayor riesgo de tener cáncer. Estos tipos afectan los genitales y se adquieren a través del contacto sexual con una pareja infectada. Se clasifican como de bajo riesgo o de alto riesgo. Los VPH de bajo riesgo pueden causar verrugas genitales. En las mujeres, losVPH de alto riesgo pueden conducir al cáncer del cuello uterino, vulva, vagina y ano. En los hombres, pueden conducir al cáncer del ano y del pene. Aunque algunas personas que desarrollan verrugas genitales por infecciones con VPH tienen síntomas, otras pueden no sentirlos. Un profesional de la salud puede tratar o eliminar las verrugas. En las mujeres, el examen de Papanicolaou puede detectar cambios en el cuello uterino que pudieran evolucionar en cáncer. El uso correcto de los preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de contraer y contagiar el
VPH. Las vacunas pueden proteger contra varios tipos de VPH, incluyendo algunos de los que pueden causar cáncer. Ante esta realidad, cuando hay Papiloma virus, en el lapso de 10 a 15 años, solo el 5% de estas personas puede desarrollar cáncer, entre los 110 tipos de papiloma virus, que existen solo 15 son de alto riesgo para cáncer, siendo los más importantes los tipos 16 y 18, entre los tipos que producen verrugas genitales están el 6 y el 11, pudiendo desarrollar cáncer a futuro. Se estima que el 50% de las mujeres puede tener papiloma virus, pero no necesariamente desarrollan una neoplasia, si se hace un diagnóstico de papiloma virus, hay que saber si es de alto riesgo o no, también se debe investigar si el papiloma está produciendo un cambio en el organismo, para
ello es importante las evaluaciones ginecológicas de rutina. La proliferación de este virus se atribuye a que es fácilmente trasmisible por las relaciones sexuales aún más cuando las parejas no usan ningún tipo de protección. En el aspecto preventivo, es importante aplicarse la vacuna contra el papiloma virus en hombres y mujeres desde los 9 años. Si no ha contraído la infección por PVH, a pesar de haber iniciado actividad sexual aún puede vacunarse, la aplicación de esta vacuna se da en tres dosis durante un lapso de seis meses, y puede repetirse dentro de 10 años, si bien te protege contra los papilomas de alto riesgo que producen el 70% de cáncer, pero no contra todos los cánceres, por ello es importante complementar con un chequeo integral ginecológico de rutina.
Hidratación corporal según Estética Siglo XXI En la época de verano es muy frecuente que nuestra piel sienta los intensos rayos del sol debido a que se encontrará más expuesta a ellos por el intenso calor de esta temporada veraniega. Por tal motivo, la especialista en medicina estética, Gladys Chau Segura de la Estética Siglo XXI nos brinda una serie de recomendaciones para mantener nuestra piel mucho más humedecida. . Debemos tener en cuenta que en verano nuestra piel está más expuesta al astro rey. Por eso debemos de consumir abundante líquido, entre dos y cuatro litros de agua al día, eso depende de la actividad que realiza la persona. . Algo también importante es saber que la falta de agua en nuestro organismo contribuye a la formación de arrugas y a la
1 2
descamación de la piel. . Otra cosa también importante a tener presente es que tanto los codos como las rodillas son las partes que más se resecan, será mejor estar pendiente de estas dos áreas. . Para un tratamiento casero podemos utilizar una esponja
3 4
suave y con ella pasarnos por todo el cuerpo haciendo movimientos circulares. . Y para una mejor hidratación completa, la Estética Siglo XXI es un centro de belleza que ofrece una serie de alternativas para liberarte del insoportable calor.
5
17
Concentré Total ganó premios La marca L’Bel quedó como una de las finalistas en los “Premios Accenture a la Innovación 2013” por crear el primer tratamiento global antiedad del mercado, que utiliza un péptido de última generación capaz de revertir los signos de la edad. En el concurso participaron más de 115 empresas en todo el país, de los cuales sólo 25 lograron convertirse en finalistas, siendo Concentré Total uno de ellos en la categoría de Productos & Servicios de Consumo. Gracias a su tecnología Deglicage, que revierte la glicación, Concen-
tré Total corrige los signos que resaltan el avance de los años en el rostro, tales como deshidratación, flacidez, arrugas y opacidad de la piel, alzándose como uno de los productos más innovadores en el segmento de tratamiento facial en Colombia y la región de Latinoamérica. La premiación se llevará a cabo en un evento privado el 29 de enero de 2014, en el que se darán a conocer los ganadores de cada una de las categorías, según las votaciones del público.
L’Bel abrió puertas en Asia L’Bel, aperturó de manera oficial su tienda ubicada en el Boulevard de Asia donde ofrecerá tratamiento facial y corporal a todo el público que se anime a visitar su nueva tienda. La boutique atenderá de jueves a lunes en su nuevo local que ha sido creado con un diseño estratégico para que todos los veraneantes disfruten de una experiencia única e inolvidable. Por tercer año consecutivo, la marca de belleza, especializada en tratamientos para el cuidado de la piel, abre
las puertas de su exclusiva tienda, ubicada en el Boulevard de Asia para brindar a todos sus clientes la energía que necesitan para seguir deslumbrando en este verano 2014. L’Bel, abrió de manera oficial su tienda con un sofisticado cóctel. Asimismo, la marca deleitó a todos sus invitados con un sorprendente show, a cargo de la reconocida cantante y compositora peruana Pierina Less, quien junto a su ‘Trío de cuerdas’ puso la nota cálida y elegante de la noche interpretando melodías de jazz y blues.
laprimeraperu.pe 18/
MARTES 14 DE ENERO DE 2014
LA PRIMERA
Para
LEER Gestiona tu futuro Autor: José Corrales Pérez El libro nos propone un método práctico y eficaz para alcanzar el éxito, tanto personal como profesional. Se apoya en el subconsciente, tanto para elegir las metas personales como para después convertirlas en autenticas vocaciones y lograr así que los esfuerzos necesarios para alcanzarlas se conviertan en una fuente de placer y satisfacción.
El buen hijo Autor: Ángeles Gonzales A sus 37 añosVicente sigue compartiendo vida y negocio con su madre. Quiere que todo cambie, pero no sabecómo hacerlo. ¿Quién te enseña lo que no sabes? ¿Dónde se aprende? A pesar de ser un tipo al que todos aprecian, tiene un importante talón de Aquiles: su indecisión y su afán por complacer a todos, lo que le lleva a enmarañarse en relaciones afectivas confusas.
◙
www.laprimeraperu.pe
Cartas
ESTRENOS La segunda mujer
Feliz 47 Aniversario SJL No puedo creer que ya hayan pasado 47 años desde que mis padres formaron un hogar en Lima Este. El tiempo pasa volando y sigo viva para contarlo. Ahora veo mi distrito más limpio, más seguro, ahora ya sonríe. Noto en sus calles la risa de la gente, las aéreas verdes le devuelven la alegría y fomentan una atmosfera saludable. Creo que San Juan de Lurigancho está cambiando y es para mejor, para bien. Y no es precisamente gracias al señor Burgos, ya que su gente es la principal protagonista de este cambio. Ellos, en su mayoría procedentes de diferentes partes del Perú, buscaron
la mejoría del distrito. Hoy, él está de fiesta y yo estoy en ella. Puedo ver su crecimiento y valorando cada día más a su gente. En tu aniversario SJL, te regalo toda mi alegría y esfuerzo, pues a la medida que los vecinos cambiemos, mejoraremos tu imagen ante los pobladores de otros lugares. Feliz aniversario a todos los que viven en este distrito. Escribe: Verónica Ramos G. eramos32@gmail.com Respuesta:Enviamosunsaludo a todos los vecinos del distrito de San Juan de Lurigancho por este aniversario.
Los animales siguen muriendo Califico de lamentable la acción que realizó un payaso en Trujillo durante su show infantil. Matar una paloma durante el espectáculo no tiene nombre. ¿Hasta cuándo permitiremos que la vida de un animalito no se respete? Un animal es un ser vivo, que merece cariño y cuidados. Creo que hoy en día deberíamos llamar animales a los salvajes como este payaso que no miden las consecuencias de sus actos y que solo lucran son la supuesta actuación disfrazada de alegría. Acaso no saben los padres de familia que un payaso no solo dice
chistes sino que también es una fuerte influencia, pues como sabemos es un hombre que se para frente a nuestros hijos por unas cuantas horas y dice tontería y media, encima utiliza animales. Padres, deben estar atentos, los pequeños observan y siguen el ejemplo de los adultos. Se fijan en todo. Es hora de abrir los ojos. Escribe: Giovanna Pires giovapires@gmail.com Respuesta:Ledamoslarazón. Es necesario que los padres entreguen sana diversión a sus hijos.
Miscelánea PRÓXIMOS
miscelaneas@laprimeraperu.pe
El paciente Autor: Juan Gómez Jurado David Evans se enfrenta a una terrible encrucijada: si su próximo paciente sale vivo de la mesa de operaciones, su pequeña hija Julia morirá a manos de un psicópata. Para el Dr. Evans se inicia una desesperada cuenta atrás cuando descubre que el paciente que debe morir para que su hija viva no es otro que el presidente de Estados Unidos.
@laprimeraperu
Cuidado con las olas He visto que, por esta época del año, mucha gente se dirige con su familia a las diferentes playas de la capital. La mayoría sale en grupo, en mancha, con la gente del barrio, los amigos y más. Lo que muchos no se percatan es que en esos momentos de diversión también ocurren desgracias producto de las arrasadoras olas del mar. Hablo de que mucha gente se ahoga por un descuido o porque no sabe nadar. Sobre todo los pequeños del hogar y las personas que beben mucho licor. Creo que para disfrutar de un rico verano antes de salir a cualquier sitio debería-
mos tomar nuestras propias precauciones. Además, creo que los salvavidas deberían estar más atentos y ser el ojo vigilante de las familias enteras que llegan a las playas del sur o del norte. No esperen las medidas de las autoridades porque, lamentablemente, ellas no hacen nada de nada. Escribe: Erika Montalvo erikaMontalvo@hotmail.com Respuesta: Hay que tomar la debida precaución para evitar que ocurran estos desafortunados accidentes.
Ayse abandona Turquía para convertirse en la segunda esposa de Mustafá. Al llegar a su nuevo hogar algunos de los hijos mayores le dan la espalda pero Fatma, la primera esposa de Mustafá, la acoge como una buena sucesora cuando ella no esté. Las dos mujeres inician una amistad muy especial basada en la confianza total. Pero un difícil golpe del destino intentará cambiar las cosas.
Pancho Pancho vive gozando de la buena vida desde que un billete de lotería cambió su vida para siempre. Su secretario personal, Alberto, le administra su fortuna e intenta convertirlo en un rico responsable y que abandone su vida de derroches y caprichos. Pero pronto las cosas podrían dar un giro inesperado.
El pasado
La depresión puede ser mortal Alguna vez en nuestra existencia hemos sufrido de depresión. Alguna vez por lo menos. Pero esta se vuelve más peligrosa cuando nos encerramos y no buscamos ayuda. Una depresión superior es mucho más complicada. Hace poco conocí el caso de una chica que simplemente se mato producto de la gran tristeza que llevaba en el alma. Una pena que no la dejaba vivir. Se creía un ser raro y lo que siempre buscaba era ser feliz, alejarse de la pena que llevaba en el alma y llenar ese vacío con momentos
felices, pero ni así pudo con la tormenta que cada día se apoderaba en su cabeza. No recuerdo si enloqueció, pero sí que en cada oportunidad sonreía para esconder su tristeza. A veces, es mejor buscar ayuda profesional, o pedirle a algún familiar para que nos ayude en el proceso. Escribe: Mariela Bernal Sifuentes mbern_sifuentes@gmail.com Respuesta: La depresión es un estado que requiere de la ayuda de un profesional para ser superada.
Después de cuatro años de separación, Ahmad viaja de Teherán a París para iniciar el proceso de divorcio a petición de Marie, su esposa francesa. Durante su breve estancia, descubre la conflictiva relación entre Marie y su hija Lucie. Ahmad se esfuerza en restablecer el vínculo entre madre e hija, pero acaba desvelando un secreto del pasado.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe
D
VERTIMENTOS Divertiletras
Encuentra las 7 DIFERENCIAS
A B
C
P
A
S
T
O
R
D
R
O
K
T
A
B
C
D
Y X
D
W
V
P
A
S
T
O
R
A
L
E
M
A
N
D
Z
A
B
O
S
R
E
Ñ
O
P
Q
T
U
M
H
E
B
A
C D
D
E
G
F
G
K
H
I
Z
M
B
N
I
F
C
L
B C
Z
R
Y
O
K
J
I
O
Ñ
N
P
O
J
G
D
M
U K
A
Q
A
X
V
W
U
N
T
S
Q
R
X
K
L
A
L
A
C
N
B
C
C
D
E
G
E
F
H
I
J
E
K
T
L
K
O
L
I
C
O
L
O
Ñ
B
S
D
G
H
I
R
A
D J
C
M
B
C
J
K
M
N
A
C
F
E
D
C
B
L
O
I
K
N
A
D
H
F
D
O
B
E
R
M
A
N
A
M
G H
E
Ñ
Q
E
F
E
E
G
H
I
J
K
L
M
O
N
F G
R
O
P
G
H
I
C
H
I
G
U
A
G
U
A
Ñ
E C
P
O
I
N
T
E
R
B
A
U
T
S
R
Q
P
O
SABIAS QUE...
RAZAS DE PERROS
Lenin; Su verdadero nombre era Vladimir Ilitch Ulianov. Se le conoce como Lenin por haber estado deportado en las proximidades del rio Lenas.
DOGO CANICHE PEKINES PASTOR ALEMAN
¡Que buena...!
Soluciones Nº 370
A
B O
N
E
L
N
O
E
O
N
D
O
O
A
L
O
C
S
O
L
D
A
N
T
A
R
I
N
D
A
L
A
O
L
G
A
A
V
A
N
D
O
I
D
A
I
O
R
2 ROMANOS
I
I
PASA POR PARIS
ALABANZA
MINISTROS DE LA IGLESIA
I
R
SI (QUECHUA)
L
R
... MORANTE ... PATAKY
E
L
O T O
ENROQUE LARGO
O
E
L
O
R
A
S
O
C
H
I
N
A
S
A
M
O
A
E
B
E
N
I
N
O
N
A
Z
O
R
O
S
A
S
S
A
A
O
CINEASTA “MADELEINE”
FLOR DEL NILO
C
CUCHILLA DE ZAPATERO
R
GORRA CON VISERA
MOLECUALA GRAMO
E
I
A
R O
L
P
LLAMADOR DE METAL, PL
PARTE MOVIL DEL MOTOR
T
A
A
A M E
O
EL CHICO DE LA LAMPARA
CENSURA, PROHIBICIÓN
GRATO, AGRADABLE
V
R
TEATRO JAPONES
N
N O
PREFIJO NO MONTAÑA (INGLES)
NOCHE (FRANCES)
“PERLAS NEGRAS”
B
TROYA
O
SIGUE AL OCTAVO
PUNTAJE DE AJEDRECISTA
A
L
I V
ACEITE DE OLIVA
S
MALO (INGLES)
4 ROMANOS
P R
ARTICULO NEUTRO
I
O
GAS DE ALUMBRADO
POCO COMUN
R
HIJOS, RETOÑOS
S E
GORDO, GRUESO
R
LIDER Y VOZ DE U2
A
E N
COLERA, ENOJO
L
R
PREFIJO VINO
NOBEL 1966 LITERATURA
AEROLINEA CHILENA
E T
... GUILLOT, CANTANTE
EN FAVOR DE
P
ENCAJE DE BOLILLOS
MADRE DE TESEO
SU CAPITAL: APIA
A
L
E
A
PATRULLA, PIQUETE
D I
DPTO. DE BLIVIA
T
N
“CUENTOS ANDINOS”
A
U
AVE DE CETRERIA
M
N
ESPOSO DE BETSABE
IMPAR
R O
O
EXODO, DISPERSIÓN
A N
ROMANZA MILITAR SIN GRADO CAPITAL DE SAMOA
I
T A
6TA NOTA MUSICAL
L
LAGO DE ETIOPIA
I R
AEROPUERTO DEL CUSCO
R
CAPITAL PERUANA
HIERRO (INGLES)
... AMIN DADA
E
S E
LO QUE RESPIRO
DIOS AZTECA LIDER Y VOZ PINZA DE DIOSA DE LA OVARIO DE DEL AGUA DE NSQYNSC CIRUJANOS GUERRA LAS AVES
B E
SELENIO
FLORES DEL ROSAL
TRAJE DE FAENA
R O O V
POINTER DALMATA CHIHUAHUA BOXER
Nº 371
Nº 372
DOBERMAN BULLDOG DRACO COCKER
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 20/
LA PRIMERA
MARTES 14 DE ENERO DE 2014
la
PR1M ERA
la
RA
Divertimentos
www.laprimeraperu.pe
GRAMA
WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Cuidado con cometer un error el día de hoy. No tomes decisiones tan apresuradas, piensa un poco más las cosas, pero con calma. Encuentras la solución a ese problema interior.
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO
ALBUM BASIC INSTINCT BARNIIS FIJO Y BRILLANTE PESQUERIA DE PERLAS
ESPADAÑA
LOTSO O YOGUI
MADRE DE LAVINIA
PROVINCIA DE JUNIN
COSTOSO
JOSE MARIA ARGUEDAS
GÉMINIS 22 MAYO-21 JUNIO
PEON CORONADO RIMAC O NILO VALLADO, CERCO
“UTOPIA”
POLAR O PANDA
PASMADO, ALELADO
AUTO (INGLES)
Orden y claridad en tus ideas estarán ya presentes porque hay tiempos más tranquilos y eso hace que puedas ver todo de la mejor manera. Suerte.
6TA. NOTA MUSICAL DAR VUELTA EN CIRCULOS
24 JULIO-23 AGOSTO Sociabiliza hoy, no te encierres en tu mundo y en tus cosas. Saca aquello que ya no puedes tener, pero de la manera más suave y todo saldrá bien. Acércate más a los compañeros de trabajo.
VIRGO Serás el mejor de los amigos de los consejeros y darás la ayuda a quien más lo necesite en el trabajo. El amor será una buena compañía.
24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE Seguramente debes sentir que nada sale bien y por eso no eres muy importante, pero hoy es el día en que debes pensar en ti mismo y salir de esa película negativa y avanzar. Inténtalo hoy.
NEGACION
JOCKEY
ELBA DE PADUA LIMA
MOLECULA GRAMO
LIBRA
... ANDRIC, NOBEL
RUMIANTE BOREAL
22 JUNIO-23 JULIO
24 AGOSTO-23 SETIEMBRE
PATRIARCA VASCO
TODO (INGLES)
CÁNCER
LEO
PREFIJO VINO SEMIDIOS ROMANO
LOLAS, PECHOS
Seguramente hoy más que nunca se hace sentir la soledad. Si no tienes pareja, pues dale esa oportunidad al amor, pero si hay alguien a tu lado, busca lo mejor de esa persona.
PINTOR PIURANO USO PASAJERO
REINA DE LAS HADAS ESCUCHAR
TANTALIO, CARBONO
LEYENDA
DEREK WALCOTT
GOLEADOR M-82
ISLA (FRANCES)
LIDER CHINO
AMOR (ITALIANO)
“EPISTOLA A BELARDO”
LINEA
PUEBLO EN VELA LARGA EL TITICACA Y GRUESA
EL RIO HABLADOR
EL TIO DEL NORTE
PERU, 1RA. “LA ROSA GUITARRA BLANCA”
PAPAGAYO
INSULZA LA DIRIGE
RUNRUN
GRADACION DE COLOR
“CAIN”
LO TOCA LIBERACE VIOLINISTA BOLIVIANO ECHAR RAICES
IR (INGLES)
6TA NOTA MUSICAL
MONJE BUDISTA
OXIDO DE CALCIO JUEGO DE MESA
EXTRAÑO, INSOLITO
TERCERA PERSONA
ISLOTE RASO
AHI SE ROEDORES PISAN UVAS CASEROS
Cuidado con alguna mala intención si pensabas hacer algo, pero ocultando alguna cosa. No es el momento indicado porque te pueden descubrir. Mucha atención hoy.
ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Algo de tu pasado te cuesta dejar: el empleo perfecto, la pareja o simplemente ese pensamiento que no te deja dar el gran giro en tu vida. Piensa que mañana todo será diferente si tú lo quieres.
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE
SUDOKU
Meditación y espera para el día de hoy, ya que es mejor mantenerse en silencio y en soledad para calmar las aguas. Tú sabrás que la decisión que tomes será la mejor. Paciencia.
CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO No celes a nadie porque eres capaz de mantener todo por tus propios méritos. Si lo haces, solo arruinarás tu día. Tómate el tiempo de ser feliz.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Sales ya de los problemas tan grandes que podías tener. Bien, eso te hará pensar que eres más fuerte que los problemas y que solo tú resuelves tus temas más importantes.
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Eres ya toda una persona con seguridad y eso te da el avance en tu terreno laboral y en el amor serás más apreciado y reconocido por todos. Suerte.
laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA
Música criolla ◘
El cantante Carlos Castillo interpretará valses y marineras limeñas desde las 7.30 p.m., hoy, en el Centro Cultural Británico (Jr. Bellavista 531, Miraflores). “Lima, a ti te cantamos”, es el título de la serenata criolla que brindará para celebrar el aniversario 479 de la fundación de Lima. El ingreso es libre; la capacidad, limitada.
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Novela ganadora
MARTES 14 DE ENERO DE 2014
Ricardo III en el teatro
◘
El dramaturgo arequipeño César Vega Herrera (1936) participará de una conferencia (hoy, 7.30 p.m.) sobre “Bienaventurados los pobres que lavan su ropa”, novela con la que ganó el Concurso Novela Corta “Julio Ramón Ribeyro”, organizado por el Banco Central de Reserva del Perú. Centro Cultural CAFAE-SE: Av. Arequipa 2985, San Isidro.
LA PRIMERA
◘ Bajo la dirección de Che-
Encuentro arguediano
◘ Este viernes, a las 7 de la noche, se realizará una fecha más de los Encuentros Arguedianos, esta vez en el Centro Cultural de la Aduni. “Arguedaspaq Taki - Canto por Arguedas!” tendrá a Julio Arbizu, exprocurador anticorrupción, como invitado especial en una conferencia. Música a cargo de Leo Casas, Julio Humala, Octavio Santa Cruz, Margot Palomino y más. Poesía de Hildebrando Pérez Grande y Catalina Bustamante. Aduni: Av. Bolivia 537, Breña. Ingreso libre.
la De Ferrari y protagonizada por Miguel Iza, el gran villano del dramaturgo inglés William Shakespeare, “Ricardo III”, regresa al Teatro La Plaza Isil: Larcomar, Miraflores. Las funciones serán de jueves a martes a las 8 de la noche (domingo, 7 p.m.) hasta el 28 de enero. Boletería: desde S/. 50.
Adiós a las novelas
ESCRITOR ALEMÁN Günter Grass dejará de escribir por salud.
L
os problemas de salud debido a su avanzada edad han hecho que el escritor alemán Günter Grass haya anunciado su probable retiro de la escritura, de acuerdo a una entrevista publicada recientemente en el diario alemán Passauer Neue Presse. “Actualmente tengo 86 años. No creo que logre aún (escribir) una novela”, explicó el premio Nobel de Literatura 1999: “Mi estado de salud no me permite concebir proyectos de cinco o seis años, y ésta sería la condición para el trabajo de investigación para una novela”. Por ello, afirma, se ha dedica-
do a las artes que el demandan poco tiempo para su concreción, como el dibujo y la acuarela. El autor de “El tambor de hojalata” se dedicó a estos pasatiempos “tras un periodo en el que estaba bloqueado a causa de frecuentes hospitalizaciones”. Conocido por sus convicciones políticas socialdemócratas, Grass suscitó una viva polémica con Israel en 2012 al publicar un poema en prosa, en el cual afirmaba que el Estado hebreo amenazaba la paz mundial al querer atacar a Irán de manera preventiva ante la posibilidad de que este país dispusiera de armas nucleares. Por este motivo Israel lo declaró “persona no grata”.
Autor de “El Tambor de hojalata” no puede concebir proyectos de largo plazo
/21
El futuro de la guitarra
◘ David Zelaya, Omar Rico, Lima Guitar Dúo, Edgar Delgado, Diego Varillas, Carlos Salvatierra, Alejandro Cavero y Jhonatan Randú, seleccionados por un jurado presidido por Rául García Zárate para tocar con extranjeros en el XXV Festival Internacional de Guitarra a realizarse en marzo, tocan hoy (7.30 p.m.) en Icpna de Miraflores: Av. Angamos Oeste 120. Ingreso libre.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 22/
MARTES 14 DE ENERO DE 2014
LA PRIMERA
◙ Municipios
www.laprimeraperu.pe
Mi Perú a punto de ser distrito Siembran hortalizas SURCO
ALCALDE DE CENTRO POBLADO, Reynaldo Encalada, afirmó que solo falta
que Ejecutivo remita el proyecto de ley al Congreso de la República. Los vecinos del centro poblado Mi Perú en Ventanilla aguardan con esperanza que su localidad se convierta, en poco tiempo, en un nuevo distrito del Callao para lo cual solo falta que se remita el proyecto de ley al Congreso de la República. “La mayor aspiración de nuestros vecinos, lucha iniciada hace más de diez años, es lograr que seamos un distrito para lograr un desarrollo y bienestar para todos”, señaló Reynaldo Encalada Tovar, alcalde de Mi Perú. El burgomaestre resaltó el apoyo brindado a Ollanta Humala en el proceso de distritalización debido a que las gestiones fueron muy rápidas en el presente régimen. “Queremos tener un distrito inclusivo, con salud, educación, obras y especialmente garantizar la seguridad ciudadana entre nuestros vecinos”, acotó Encalada. A pesar que las acciones están avanzadas, la primera autoridad de Mi Perú solicitó al Poder Ejecutivo que se remita lo más pronto posible el proyecto de ley de creación de distrito de Mi Perú al Congreso para el trámite correspondiente. “Los 62 mil vecinos, de los cuales el 60% son jóvenes y niños estarán muy
◘ Con la finalidad de contribuir a la ecología y el cuidado de la salud, la Municipalidad de Santiago de Surco cultiva diversas especies de hortalizas en el “Biohuerto Surcano”, las mismas que son entregadas a los vecinos que concurren todos los miércoles a las audiencias vecinales del Parque de la Amistad. Desde que se inició el proyecto que se ejecuta en CALLAO
un terreno de 300 m2, se ha logrado repartir más de 800 paquetes de hortalizas entre ellas papa, lechuga, espinaca, acelga, betarraga, brócoli, tomate, zapallito italiano, maíz, entre otros. FOTO: RAÚL ARRIARÁN
Campaña contra radiación solar en Chucuito
agradecidos con el presidente Humala. Sus necesidades serán atendidas adecuadamente y Mi Perú ya no dependerá de las transferencias de las comunas de Ventanilla, del Callao ni de la ayuda del Gobierno Regional Chalaco”, precisó Encalada.
DELINCUENCIA El burgomaestre precisó que Mi Perú ha tenido un buen desarrollo en los últimos años, pero no pueden hacer nada concreto contra el incremento de la delincuencia y los crímenes debido a que como centro
poblado no tenemos funciones. “Al ser distrito contaríamos con presupuesto para poder solucionar los problemas que nos aquejan, específicamente los problemas relacionados con la seguridad ciudadana”, afirmó Encalada.
◘ La Municipalidad del Callao realizó la segunda campaña de prevención del cáncer de piel en la playa Chucuito con el reparto gratuito de bloqueadores solares, viseras, bolsas para basura, tomatodos y folletos informativos. “Esta es una campaña de prevención promovida por el alcalde Juan Sotomayor, que tiene por finalidad proteger a la población chalaca de la
radiación solar, que en los últimos años se ha incrementado de manera peligrosa”, explicó el doctor Guillermo Martínez, gerente de Sanidad de la Municipalidad del Callao.
CALLAO
No habrá desalojo de familias
SAN BORJA
CONCURSO
Vacaciones útiles para menores
Bandas locales en Lima Rockea desde febrero
◘
De la mano de prestigiosos y destacados deportistas, como Juan José Oré, director de la escuela de fútbol; Natalia Málaga, directora de la escuela de vóley; y Marisol Espineira, maestra de tenis de mesa; la Municipalidad de San Borja inició su programa vacacional “Escuela de Campeones - Ciclo Verano 2014”. Los cursos serán
◘ Las mejores bandas de rock
nacional tocarán lo mejor de su repertorio durante la tercera edición del concurso “Lima Rockea”, organizado por la Municipalidad de Lima a realizarse el sábado 1 de febrero, desde las 2:00 p.m. en el anfiteatro del Parque de la Exposición. Durante ocho horas continuas, 16 bandas competirán por ser la mejor en un concierto de puro rock, donde demostrarán su talento ante el jurado conformado por Rafo Ráez, productor y músico, líder de la banda Rafo Ráez y los Paranoias; Santiago Mathew Pillado, líder de la banda ‘El Hombre Misterioso’; entre
biohuerto
otros. La bandas concursantes este año son: Los Fixers, Plácet, Los Raybans, Los Bacantes, The C-Cainers, Resset, The Jam Sex Roller, Slandfer, No Habidos, Vicious, New Path, Surrealika, Contra Natura, Resistencia 72, Jireh, Milf. Los ganadores recibirán apoyo en la producción musical y tendrán la oportunidad de presentarse en conciertos como el Acustirock.
impartidos en los Polideportivos Limatambo y De la Rosa Toro. El alcalde de San Borja, Marco Álvarez, destacó que es importante, para los menores, la formación deportiva pues brinda disciplina y contribuye a inculcar valores, mucho más si se cuenta con un guía y un referente de reconocida trayectoria.
◘ Ciento treinta familias que temían un posible desalojo por la construcción de la avenida Costanera en el Callao, recibieron de manos del alcalde Juan Sotomayor y el presidente regional Félix Moreno, sus respectivas constancias de posesión, con lo que ya pueden acceder a sus servicios básicos de manera oficial y mejorar su calidad de vida con agua, luz, teléfonos, entre otros. “Hemos trabajado juntos gobierno regional y Municipalidad del Callao, para no afectar a las familias de esta zona y hoy les estamos dando su certificado de
posesión para que puedan tener un futuro mejor con sus hijos”, afirmó el alcalde del Callao, ante decenas de familias en la cuadra 1 de la avenida La Paz del asentamiento humano Canadá. A su turno, el presidente regional del Callao señaló que las grandes obras son posibles si se trabajan unidos. “Se hizo un nuevo trazo a la avenida Costanera para no afectar a nuestros hermanos de esta zona que pronto verán valorizadas sus propiedades cuando la Costanera y la ampliación de la Costa Verde estén concluidas”, dijo el presidente regional.
laprimeraperu.pe Nacional
Decomisan licores de contrabando
Así se detectó, los agentes encontraron un lote de 6,220 botellas de whisky “Johnnie Walker”, “Swing” y “Old Par”, vodka “Stolichnaya”, “Absolut” y “Sky”; así como ron “Havanna Club”, tequila “José Cuervo”; entre otros licores de marca “Disaronno”, “Cointreau”, “Tanqueray”.
Consideran crear paso fronterizo entre Perú y Bolivia ◘
el contrabando que, “lamentablemente, se ha incrementado” en esa región. Rodríguez reiteró su interés de crear una zona franca en Puno para reducir el margen de acción de los contrabandistas. “Se necesita formalizar el comercio, porque esta actividad genera evasión de impuestos. Pero se trata de un tema de legislación”, manifestó.
HUANCAVELICA
El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) dispuso la evaluación de la gestión jurisdiccional y administrativa de la Corte Superior de Justicia de Madre de Dios, debido a que las acciones que toma ante la minería ilegal ha generado serios cuestionamientos. El presidente del Poder Judicial Enrique Mendoza, afirmó que esa actividad extractiva ilegal ha sido el detonante que ha generado la situación caótica que se vive en Madre de Dios y que ha contagiado la función jurisdiccional de dicho distrito judicial. “La actividad minera ilegal tiene una penetración en todos los estamentos, ya sea de corruptelas, de archivamiento de procesos, de denuncias que no caminan, de ineficiencias que son inaceptables”, remarcó. La Resolución Administrativa del CEPJ sostiene que esta situación pone en tela de juicio la adecuada conducción de la impartición de justicia en esa Corte Superior de Justicia, así como la idoneidad de quienes ejercen el cargo de jueces y personal auxiliar de la referida sede judicial. La resolución indica que
MARTES 14 DE ENERO DE 2014
/23
FOTO: LA PRIMERA
ante este escenario los órganos de dirección del Poder Judicial no pueden mantener una actitud pasiva frente a situaciones que constituyen indicios de una marcha irregular de sus dependencias. Además, dentro del ámbito de sus competencias legalmente establecidas, se adoptarán medidas urgentes que conduzcan a corregirlas
LA LIBERTAD
Restringen acceso de bañistas
Envían ayuda a damnificados por desbordes
◘ El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Huancavelica entregó ayuda humanitaria a los damnificados por el desborde del río Cachi que afectó varias viviendas en las localidades Antaparco y Magno Pampa, distrito de San Antonio de Antaparco, provincia de Angaraes. El apoyo consistió en 20 carpas, colchones, camas plegables, 50 frazadas y 100 galones de petróleo, precisó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Por otro lado,
LA PRIMERA
PRESIDENTE DEL PJ, Enrique Mendoza, señaló que esta actividad está presente en archivamiento de procesos, denuncias que no caminan e ineficiencias “inaceptables”.
PUNO
El presidente regional de Puno, Mauricio Rodríguez, afirmó que su gobierno considera construir un paso fronterizo, que estará ubicado al norte del lago Titicaca, en el distrito de Tilali, provincia de Moho, con el objetivo de fortalecer el control migratorio y aduanero con el vecino país de Bolivia. La autoridad señaló que para la edificación de dicha infraestructura se cuenta con un presupuesto superior al millón de nuevos soles y que se trata de una de las medidas adoptadas por su administración a fin de combatir
www.laprimeraperu.pe
Evalúan justicia de Madre de Dios por minería ilegal
TACNA
◘ Un lote de licores de contrabando, valorizado en más de 280,000 nuevos soles, fue decomisado por personal de Aduanas del puesto de control aduanero de Vila Vila, en Tacna, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). El cargamento ilegal era transportado por un camión de carga pesada. La mercadería había sido escondida en un compartimiento acondicionado para tratar de burlar los controles, detalló el ente recaudador.
@laprimeraperu
y superarlas. La evaluación estará a cargo de una comisión evaluadora que tendrá el plazo de 60 días calendarios, contados a partir de la fecha de su instalación, para emitir su informe y recomendaciones. Esta comisión está conformada por el juez supremo titular e integrante del CEPJ, José Luis Lecaros Cornejo,
quien la presidirá; un juez superior titular, miembro de la Oficina de Control de la Magistratura (Ocma) del Poder Judicial; el juez superior titular y presidente de la Corte Superior de Justicia de Loreto, Aristo Wilbert Mercado Arbieto. Luego de finalizar la evaluación, la comisión emitirá las recomendaciones respectivas.
CAJAMARCA
Campaña para evitar aumento de canes callejeros ◘ Jorge Valderrama, represen-
la Municipalidad Provincial de Angaraes entregó bienes de ayuda complementaria, consistente en 6 carpas, que instalaron en la localidad de Magno Pampa ,12 colchones, 6 cucharones, 6 espumaderas, vasos y cucharas.
◘ Un gran grupo de bañistas denunció que un grupo vecinos del balneario de Huanchaco le impidió ubicarse con total libertad en la playa al cercar con piedras un perímetro de 15 metros cuadrados con el pretexto de mantener estas áreas limpias de desperdicios. Los vecinos demarcaron
una zona para evitar que personas que no sean residentes del Huanchaco ingresen a disfrutar de un día de sol, algo que está prohibido. Turistas nacionales repudiaron este acto porque atenta contra el derecho al libre tránsito. Los extranjeros calificaron este acto como “tercermundista”.
tante de la oficina de Medio Ambiente de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, señaló que en reunión con el Ministerio Público, veterinarias y organizaciones protectoras de animales, se acordó iniciar una campaña de esterilización de canes callejeros. El funcionario detalló que según el Centro Antirrábico en Cajamarca por lo menos existen más de 15 mil canes vagos, además se ha identificado tres puntos donde existe mayor cantidad de canes callejeros, como
son Mollepampa, La Tulpuna y Mercado Modelo, por ello la campaña se realizará en estos sectores. Además se realizará una campaña de concientización para mostrar que esto no es una programa de eliminación de canes.
laprimeraperu.pe 24/
MARTES 14 DE ENERO DE 2014
LA PRIMERA
ISRAEL
Dieron último adiós a Ariel Sharon Israel despidió ayer a Ariel Sharon durante su entierro en su rancho familiar de Negev tras una ceremonia a la que asistieron líderes mundiales como Benjamin Netanyahu, Joe Biden y Tony Blair. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que fue “uno de los más importantes líderes militares que han tenido los judíos”. Sharon, considerado por muchos israelíes como un gran estadista pero ampliamente criticado en el mundo árabe, murió el sábado a los 85 años de edad. Los últimos 8 años de vida estuvo sumido en un coma. El mandatario fue sepultado con honores militares donde
Mundo
www.laprimeraperu.pe
Egipto vota por una nueva constitución
EN MEDIO DE CRÍTICAS, egipcios acudirán esta semana a las urnas.
Militaren copan calles con letreros por el “Sí”. están los restos de su esposa, a unos diez kilómetros frente a la franja de Gaza. Las autoridades israelíes advirtieron a la organización islámica Hamas, que controla Gaza, que no ejecute el lanzamiento de cohetes durante el funeral. Aunque Hamás no emitió respuesta no se produjeron hechos de violencia.
ESPAÑA
Infanta Cristina ante los tribunales La comparecencia de la infanta Cristina, la hija menor del rey de España, ante los tribunales será adelantada, tras un pedido en tal sentido que presentaron sus abogados. Así lo anunció ayer el juez José Castro quien destacó que se vio “obligado a adelantar la diligencia”, ya que ésta decidió no presentar ningún recurso a su impugnación. El abogado de la infanta, Miguel Roca, explicó que ésta pidió comparecer cuanto antes “para aclarar una situación en la que está absolutamente convencida de su inocencia”. La hija menor del rey fue
@laprimeraperu
imputada en relación a las acusaciones de que es objeto su esposo, Iñaki Urdangarin, y su exsocio Diego Torres, por delitos de malversación de fondos públicos, evasión de impuestos, fraude fiscal, prevaricación y falsedad de documentos. Su declaración ante los tribunales estaba fijada inicialmente para el 8 de marzo. En principio, las partes tienen hasta este miércoles para interponer un recurso en respuesta a la imputación. Si no lo hacen, se anunciará una nueva fecha para su comparecencia.
Las calles de El Cairo, capital de Egipto, lucen llenas de letreros que invitan a votar por el Sí en el próximo referendo convocado por las autoridades instaladas por los militares tras el derrocamiento del presidente Mohamed Morsi el año pasado. Postes de luz, vallas y edificios están cubiertos de afiches con una gran marca de cotejo blanca a diferencia de los letreros por el “No” que son difíciles de ubicar a pesar que la población se mostró a favor de una nueva constitución para dejar atrás la gestión de Morsi. Según las informaciones desde El Cairo, la radio y televisión -ya sea privada o estataldifunden más noticias que avalan la posición del gobierno y la propaganda contraria es casi nula. PROCESO VICIADO Esta campaña distorsionada ha motivado fuertes críticas del exterior. El Fondo Carnegie para la Paz Internacional, en Washington, la llamó “un proceso viciado y antidemocrático”. Sin embargo los políticos egipcios señalan que este
proceso es ampliamente visto como un veredicto sobre el derrocamiento en julio pasado del presidente islamista Mohamed Morsi. Será la primera vez que la población concurra a las urnas desde que Morsi fue derrocado por el Ejército en julio pasado, en un golpe con respaldo popular. Los militares desean un fuerte voto por el “Sí” para refrendar esa medida. “Ciertamente el gobierno interino va a percibir y presentar el voto como lo que
legitima la salida de Morsi”, dice el doctor H. A. Hellyer, miembro asociado del Royal United Services Institute. “Queda por verse si se percibirá así o no fuera de Egipto o por los principales opositores aquí”. PODER MILITAR Los islamistas tuvieron gran poder en la redacción de la constitución previa, que fue suspendida después del golpe. Esta vez fueron mayormente excluidos. Las autoridades sostienen
que el nuevo borrador es una notable mejora, que otorga más derechos y libertades y representa un paso crucial en el camino a la estabilidad. Pero esta versión fortalece el poder de los militares. Retiene una cláusula que permite que los civiles sean juzgados en tribunales militares y da a los militares control sobre el nombramiento del ministro de Defensa durante los próximos ocho años. También estipula que el presupuesto militar estará más allá de la supervisión civil.
RUSIA
Kalashnikov se arrepintió de crear el AK-47
FOTO NOTICIA SEGUIRÁ INTERNADA.
La primera dama francesa Valérie Trierweiler continuará en el hospital donde se encuentra ingresada desde el viernes, después de que la revista Closer publicase fotos de su pareja, el presidente François Hollande, con la actriz Julie Gayet. Se esperaba que la primera dama abandonase el recinto este lunes pero los doctores le recomendaron más descanso. Trierweiler ingresó en el hospital el pasado viernes después de que se revelara la infidelidad.
Míjail Kalashnikov, el inventor del AK-47, el rifle de asalto más famoso y utilizado en el mundo, escribió una emotiva carta a la Iglesia Ortodoxa Rusa en la que manifestó remordimiento por haber creado el arma. Kalashnikov escribió la carta un año y medio antes de su muerte en diciembre pasado a los 94 años. Iba dirigida al patriarca de la Iglesia, Cirilo I, y en ella se preguntaba si era culpable de las muchas muertes causadas por su creación. Las dudas le causaban un profundo dolor del alma, escribió el diseñador. “Mi dolor espiritual es insoportable. Sigo haciéndome la misma pregunta sin resolu-
ción: si mi rifle le quitó la vida a personas, ¿podría ser que yo sea culpable de esas muertes, aun cuando fueran enemigos?”, se preguntaba. Sin embargo, un portavoz de Cirilo I dijo que cuando las armas sirven para defender la patria, la Iglesia Ortodoxa apoya a quienes las crearon. La carta, publicada por el diario Izvestia, no fue escrita a mano sino en computadora, impresa en la papelería personal de Kalashnikov y acompañada de una temblorosa firma. Se estima que más de 100 millones de rifles AK-47 han sido vendidos en todo el mundo. Han sido de uso regular de ejércitos, grupos rebeldes y extremistas.
laprimeraperu.pe
Mundo
COLOMBIA
Destituyen a alcalde de Bogotá ◘ La Procuraduría General de Colombia confirmó ayer el fallo de destitución e inhabilitación por 15 años del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro. La Sala Disciplinaria encontró responsable a Petro por tres faltas gravísimas en la implementación del nuevo modelo de limpieza pública en la capital colombiana. Tras conocer el anuncio, el alcalde dijo que deja en manos del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, la última decisión sobre su estadía en la alcaldía y convocó a una manifestación “masiva y permanente” en la céntrica Plaza Bolívar de Bogotá. Más temprano, el procura-
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MARTES 14 DE ENERO DE 2014
/25
Denver: Secuestraron a clientes de supermercado POLICÍA DE ESTADOS UNIDOS abatió a desquiciado cuando
tenía como escudo humano a una cliente del negocio. dor Alejandro Ordóñez rechazó la recusación interpuesta en su contra por parte de la defensa de Petro y sostuvo que la sanción es legal y justa por las faltas encontradas. Ordóñez consideró que ninguno de los 17 argumentos eran válidos y no existían razones sólidas para declararse impedido frente al caso.
MÉXICO
Autodefensas combaten a narcos ◘ Las autoridades de México se encuentran en estado de alerta luego que un grupo de ciudadanos que integran las llamadas “Autodefensas” se enfrentara a miembros del cartel de los Caballeros Templarios, en el estado occidental de Michoacán. La Policía espera una venganza de parte de los narcotraficantes. Funcionarios del Gobierno señalaron que las autodefensas se apoderaron del poblado de Nueva Italia, días después de tomar el control de otras aldeas de la región, al oeste de Ciudad de México. En este caso, más de cien
hombres llegaron el domingo por la mañana en camiones y desarmaron a los policías locales antes de ocupar el pueblo. Dicen estar acercándose a la sede de los Caballeros Templarios. “La población también teme porque no puede apoyar a ninguna autoridad por temor a represalias de los delincuentes”, señaló un policía de Michoacán. Los grupos de autodefensa fueron establecidos por residentes locales que dicen que el Ejército y la Policía han fracasado en su misión de protegerlos de los carteles del narcotráfico.
Una hora y media permanecieron secuestrados los clientes de un supermercado en el estado de Denver en Estados Unidos luego que un sujeto enloquecido los retuviera amenazándolos con una pistola. Todo empezó cerca de las 9 de la mañana de ayer cuando Clay Beaza-García empezó a amenazar a todos los compradores del supermercado Seven Eleven ubicado en la calle Coldfax. “Desde Newton al oeste de Perry, de la calle 16th a la 14th”, indicaron vía Twitter los vecinos a la Policía que en pocos minutos llegó al local y cerró todos los accesos.
Como una película policial, los francotiradores se apostaron en viviendas cercanas y decenas de curiosos espectaban con nerviosismo el desenlace del secuestro múltiple. De acuerdo con Robert White, jefe del departamento de Policía de Denver, los agentes acudieron al supermercado a las 8:50 (hora local), luego de recibir un llamado que denunciaba la presencia un sujeto sospechoso. La situación se puso tensa cuando Beaza-García amenazó con dispararle a una mujer si la Policía no se retiraba. Los gritos se escuchaban, “Dont look (no me mires en español) mientras
que la Policía intentaba llegar a un acuerdo para que libere a los rehenes. Sin embargo cuando salió a la puerta del local con una mujer como escudo se escuchó un disparo y el secuestrador cayó al piso. Según la televisora 9News, los agentes lograron que el sospechoso saliera del supermercado después de una negociación de una hora. No obstante, el hombre no quiso dejar en libertad a la mujer que usaba como escudo, por lo que la Policía optó por dispararle. Clay BeazaGarcia, fue llevado a un hospital cercano y se encuentra en condición crítica.
El último reporte emitido por la cuenta @PoliciaDenver indicó que el sujeto había sido herido mientras que la mujer que tenía como rehén no salió herida. LOS CASOS DE DENVER Esta ciudad del estado de Colorado se ha visto golpeada por la violencia en los últimos años. En julio del 2012 fue escenario del estreno de “The Dark Knight Rises”, cuando un sujeto abrió fuego en una de las salas de cine de Aurora, en lo que se conoce como “La masacre de Denver”. En enero del 2013, otra toma de rehenes terminó con cuatro personas fallecidas.
laprimeraperu.pe 26/ MARTES 14 DE ENERO DE 2014
LA PRIMERA
@laprimeraperu
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Maestros contarán con asesores previsionales
DERRAMA MAGISTERIAL contará con especialistas para atender consultas de socios
y sensibilizar a los docentes sobre la importancia del sistema de seguridad social.
FOTO: LA PRIMERA
Con la finalidad de brindar el mayor bienestar al maestro peruano, la Derrama Magisterial incorporó a sus servicios de seguridad social la Asesoría Previsional, a través de la cual profesionales debidamente capacitados solucionarán las consultas de los asociados, sobre temas relacionados a los beneficios previsionales que ofrecemos. Este nuevo servicio servirá también para sensibilizar a la población docente sobre la importancia de pertenecer a un sistema de seguridad social que vele por el presente y el futuro del maestro y su familia. Además, los asesores previsionales coordinarán charlas y conferencias con los centros educativos para educar e informar sobre el rol que cumple el sistema de Seguridad Social en nuestro país y la participación de Derrama Magisterial como entidad previsional complementaria. De otro lado, debido al gran número de profesores próximos al cese de sus acti-
FISCALÍA
Investigan a jueza por fuga de “Puerto Rico”
vidades laborales, también orientarán y asesorarán sobre los trámites correspondientes para recibir los beneficios previsionales por retiro, invalidez o fallecimiento. Del mismo modo explicarán la aplicación y el alcance de la Carta de Beneficiarios y la Carta de Retención Judicial para que la familia y/o beneficiarios no tengan problemas a la hora de retirar el monto acumu-
lado por el profesor durante su permanencia en Derrama Magisterial. EN SIETE CIUDADES Los Asesores Previsionales de Derrama Magisterial están atendiendo inicialmente en 7 ciudades del país: Cajamarca, Chiclayo, Cusco, Huancayo, Iquitos, Piura y Trujillo. Además, en la sede central y en las 4
agencias ubicadas en Lima Metropolitana. Los representantes de la Derrama Magisterial resaltaron el respaldo que tienen de instituciones internacionales como la Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS), la Organización Interamericana de Seguridad Social (OISS) y la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS).
FEMINICIDIO
Quema con agua hirviendo a su pareja En un nuevo caso de intento de feminicidio, una mujer sufrió quemaduras de primer y segundo grado en diversas partes del cuerpo luego que su pareja le arrojara agua hirviendo tras una discusión dentro de su vivienda ubicada en Ate Vitarte. Según información policial, Gian Pier Alarcón Estévez (30) no pudo soportar los reclamos de Guadalupe Ponce Cóndor (29) por falta de dinero para adquirir alimentos y tras un intercambio de palabras le echó agua caliente para ponerle fin al pleito. Según información policial, inicialmente la mujer le tiró agua fría a su conviviente, quien como respuesta le vertió una jarra de agua caliente
sobre el cuerpo. El detestable acontecimiento ocurrió en la cuadra 3 del pasaje Juan Si-
fuentes de la urbanización Grumete Medina en Ate. Las partes afectadas en el cuerpo de la víctima, quien
se encuentra en el hospital Hipólito Unanue, son el tórax, el brazo, el rostro y el cuello. La policía fue hasta la vivienda y detuvo al agresor conduciéndolo a la comisaría de Salamanca para luego ser llevado a la sede del Ministerio Público. Los cargos presentados contra Alarcón Estévez serán de feminicidio y del delito contra la vida, el cuerpo y la salud. Este es el segundo caso de agresión con agua hirviendo en la capital en lo que va del año. David Rojas Chamorro desfiguró el rostro de su pareja Mávila Chuquicusma arrojándole agua hirviendo en su casa del Cercado de Lima. El detenido fue llevado a un penal de la capital.
La magistrada María Elena Martínez Gutiérrez y un grupo de agentes de la Policía y el INPE vienen siendo investigados por la Primera Fiscalía especializada en corrupción de funcionarios por la fuga de los delincuentes Lindomar Hernández “Puerto Rico” y Edgard Lucano el 12 de junio del año pasado. Según la investigación, la magistrada, quien dirigió el proceso judicial “Interceptación telefónica del caso BTR”, ayudó al pedir un careo entre “Puerto Rico” y “Careca”, pese a que sabía que esta diligencia no iba a aportar en nada a la investigación de la muerte
del fotógrafo. La investigación determinó que 10 suboficiales y nueve agentes penitenciarios favorecieron la fuga de los reos al permitir que Timaná, el único interno recapturado y hoy preso en Puno, ingrese a la sala de audiencias del penal con una barra de fierro escondida entre los expedientes. “Puerto Rico” y Lucano fueron los asesinos del fotógrafo Luis Choy en su casa de Pueblo Libre en setiembre del año pasado. Ahora será la Fiscalía Especializada quien determine la suerte de cada uno de los investigados.
DENUNCIA
Seguridad de fiscal Peláez causó choque Un vehículo que era conducido por personal de seguridad del fiscal de la Nación, José Peláez Bardales chocó contra el auto y la puerta de un vecino de Surco quien denunció que no han reparado los daños hasta el momento. Todo ocurrió el pasado 21 de diciembre del año pasado, cuando el vehículo de la Fiscalía, que iba por la cuadra dos de la avenida Ismael Bielich en Surco, impactó a otro de propiedad de Giuseppe Colmenares Fortunato. El dueño del auto afectado empezó a tomar fotos y registrar el accidente a través de su celular ya que según afirmó, las dos personas a bordo del auto infractor no se quisieron identificar. El conductor del vehículo
oficial de placa GI – 290 fue identificado como el suboficial de la Policía Gregorio López Martel. Según el parte policial, López Martel indicó que perdió el control de su vehículo porque otro le cerró el paso. En tanto el conductor afectado afirmó que le prometieron de todo para no hacer pública su denuncia. Al respecto, el Ministerio Público emitió un comunicado afirmando que sí están cumpliendo con pagar los gastos ocasionados.
laprimeraperu.pe
Espectáculos
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MARTES 14 DE ENERO DE 2014
/27
Hay Libido para rato SALIM VERA asegura que el grupo sigue unido, y tocarán el 9 de febrero en el Acustirock V. El vocalista del grupo más importante del rock peruano, Libido, descartó que la agrupación haya perdido el interés en hacer música y aseguró que siguen trabajando en equipo. “Lo que más me gusta es trabajar en equipo y aportar ideas para componer y desarrollar canciones, llevar esas ideas al escenario es lo más gratificante de la música. No pienso en el pasado ni en cuantos años tenemos juntos. Solo me interesa el presente y el futuro”, expresó. Los rumores de la separación de Libido sedesataron cuando su exbajista, Toño Jáuregui, aseguró que la banda “ya no existe”. “Estoy tranquilo al respecto, él ya no es parte de la banda hace más de un año, pero eso no significa que la banda se halla disuelto o terminado, en ese sentido discrepamos. Libido está muy lejos aún de ser una banda que se separe o se termine o se disuelva. Seguimos apostando por la marca y sobre todo por lo que más nos gusta hacer, que es componer y tocar”, afirmó el cantante. Pero la mayor prueba de la vitalidad de la banda es que sigue ofreciendo grandes conciertos, como el que hará
Presenta unipersonal ◘ Juan Francisco Escobar
volverá al escenario para presentar su famoso unipersonal “Macho” en el que hace una graciosa reflexión acerca de los estereotipos masculinos. “Podremos entender aquella naturaleza básica de la que hace gala el hombre en su día a día, por qué come lo que come, por qué mira lo que mira, por qué habla como habla” dice el actor. La cita es el sábado 25 de enero en el Centro Cultural Rímac, en Asia. Las entradas se encuentran a la venta en Teleticket.
el próximo domingo 9 de febrero en el Acustirock V, en el que compartirá escenario con otros grandes del rock peruano como Cementerio Club, Frágil, Río, Pelo Madueño, Daniel F, Narcosis, Rafo Raez, D’mente Común, Mar de Co-
pas, Amén, Autobus, Emergency Blanket, Inyectores, 6 Voltios, Área 7, entre otros. Además la agrupación prepara nuevo material para este 2014. “Estamos editando una sesión en vivo que la hemos titulado Ciu-
dad Atlántico. Aún no decidimos si haremos un DVD con el material o un disco doble, porque estamos en la primera etapa”, reveló el vocalista y agregó: “Este año trabajaremos duro por sacar un EP con nuevos temas
para todos los seguidores y admiradores de Libido”. Las entradas para el Acustirock V, que se realizará los días 8 y 9 de febrero en el Estadio San Marcos, están a la venta en Tu Entrada.
Se integran a “Pedida de mano”
Angie cantará en Lima
◘ La sensual Angie Jibaja vendrá a Lima para presentar su exitosa canción “BlaBla”, en el primer aniversario de la Discoteca Karma, de Carabayllo, el sábado 18 de enero. Además de lanzarse como cantante y reencontrarse con sus miles de seguidores, se unirá a la campaña para concientizar a las mujeres sobre la prevención de cáncer de mama del Policlínico Municipal de Lince.
Danuska Zapata y José Mujica se unieron al elenco de la divertida obra de teatro “Pedida de mano”. “Delly Madrid se casó en España y no podía estar en esta temporada 2014. Afortunadamente no vi la obra con ella porque si no iba a influir de alguna manera en mi actuación. Yo lo haré a mi manera, espero que les guste”, comentó la modelo y actriz, quien interpreta a “Aurora”. José Mujica actuará como su padre. También actúan Zelma Gálvez y Adolfo Geldres. “Pedida de mano” se presenta de jueves a domingo a las 8:30 de la noche en el Teatro Nadal de Miraflores y las entradas están a la venta en Teleticket.
Encuentro de música andina ◘
Javier Camavilca, El Príncipe de Carhuamayo, ofrecerá las mejores canciones de su región, Junín, la noche del sábado 18 de enero en Wayruro Peña Folk, Av. Arequipa 1505, Lince. El espectáculo, que se iniciará a las 8 p.m., será un grato encuentro con importantes figuras del cancionero andino como El Dúo Mixto Huancayo, Karen Riques “Joyita del Valle”, Milagritos del Amor, entre otros.
laprimeraperu.pe 28/
MARTES 14 DE ENERO DE 2014
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Espectáculos
www.laprimeraperu.pe
Contra la violencia a la mujer
JASON DAY Y MÓNICA SÁNCHEZ se unen en la campaña mundial “Un billón de pie”
Jason Day es el director en el Perú de “Un billón de pie”, una gran campaña ciudadana que tiene el objetivo de frenar la violencia contra las mujeres y niñas y el 14 de febrero se realizará el evento mundial en el que todas las personas bailarán para sensibilizar, informar y luchar contra este mal que aqueja a la sociedad. “Estamos aquí para formar parte de la solución a la violencia contra las mujeres y las niñas”, señala Day. Mónica Sánchez es una de las principales voceras de esta campaña ciudadana en la que el año pasado participaron más de 200 países. “El baile es una forma liberadora de expresión y conexión, creemos que forma parte de un cambio que merecemos las mujeres y los hombres, las niñas y los niños, para vivir en una sociedad sin violencia por estereotipos de género”, dijo la actriz. La campaña de este año se enfocará en la lucha contra la violencia sexual y la búsqueda de justicia, sin
Denuncian a estafadores ◘
El Dúo Tu Papá, de Argentina, conformado por Maxi y Nahuel, llegará a Lima para denunciar a un par de estafadores que se están haciendo pasar por ellos y también para realizar una serie de presentaciones desde el 26 de febrero, indicó el excombatiente y futbolista “Conejo” Rebosio. “No se dejen engañar, a los verdaderos Tu Papá
ceder paso a la impunidad. Por eso convocaron al Poder Judicial, al Ministerio Público, a la Academia de la Magistratura y al Conse-
El éxito de Los Fabulatas ◘ Cerca de 25 mil personas ya disfrutaron de “Los Fabulatas en Navilandia”. Una obra que invita al espectador a viajar durante una hora y media por los cinco continentes, su historia y sus formas de ver el mundo, acompañado de la música de Pedro Suárez Vértiz. “A pesar de no estar cantando, tengo bastante trabajo. Reunir a la familia para ver un espectáculo de calidad, auténtico, con imaginación y creatividad es muy importante para mí”, comentó el músico. Venta de entradas en Teleticket.
jo Nacional de la Magistratura para que se unan a la campaña. Los organizadores del evento tienen más informa-
podrán notarlo desde la calidad, presencia y profesionalismo en el escenario, son chicos chéveres”, dijo. Los cantantes del pegajoso tema “El champú” dijeron que le dedicarán al Perú su nueva canción “Playa”. Tu Papá llegará el 26 de febrero para presentarse en las discotecas “Monkey Beach” de Ilo, Pucallpa y Lima hasta el 10 de marzo.
ción en sus redes sociales de Facebook – Un Billón de Pie Perú y Twitter @UBPPeru y el correo peru@onebillionrising.org.
Estrenan videoclip ◘ Jim Bravo y Ana Álvarez, el dúo peruano Última Conexión, estrenaron el videoclip “Atrapada en los recuerdos” en la plataforma de videos VEVO. Es el primer sencillo del álbum “Señal”, que ya está a la venta en las discotiendas a nivel nacional y en Itunes. “Atrapada en los re-
cuerdos” es la historia de un amor profundo, pasional e intenso, lleno de muchos miedos que al final del camino logra un nuevo amanecer”, afirma Álvarez. El dúo se presentará el viernes 24 de enero en la Estación de la Cultura del Metro de Lima.
laprimeraperu.pe
Deportes Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES
Azarenka clasificó al Latino
Azarenka se impuso en el Clásico “Enrique Meiggs”, prueba para todo caballo a peso por edad, que fue la primera de clasificación para el Longines Gran Premio Latinoamericano, que se disputó el domingo sobre 2,000 metros. La defensora de los colores del Stud Papo´s, nacida en USA, superó por 2 ½ cuerpos a Camilin Camilon, cuyo jinete presentóreclamoquefuedesestimadoporlaJuntadeComisarios, terceroa2¾cuerposllegóArisoy cuarto a 4 cuerpos finalizó Good Luck Keny. Mr. Tremendo fue el puntero seguido por Inolvidable, luego corría Good Luck Keny delante de Jarek, Ariso, Big Cazanova, Azarenka, Monaco, Camilin Camilon. Al promediar el recorrido, Mr. Tremendo dejó de lado a Inolvidable cuando Good Luck Keny quedó segundo sobre Azarenka que progresaba por fuera. Enlarectafinal,Azarenkasuperó aGoodLuckKeny,mientrasAriso se mantenía por dentro y abierto surgía Camilin Camilon. En los 150finales,Azarenkamantuvosu ritmo para dejar como su escolta a Camilin Camilon que avanzó con mucha fuerza.
Dobletes
Los jinetes C.Trujillo y Carlos J.Herrera destacaron en la reunión del domingo al conseguir dobletes de victorias. El primero estuvo abriendo el programa en la silla de El Jader y más tarde triunfo con Chipre derrotando a Había Una Vez. En cuanto a C.J.Herrera ganó con Forgetmenotdandounasorpresa y después con Azarenka en el clásico clasificatorio al Latino.
Cambio de preparación
Los 9 efectivos del stud “Sol y Luna” cambiaron de preparación, el propietario de dicho Stud dioaconocerqueelnuevotrainer es Andrés Arredondo.
El Más alto
El dividendo más alto de la reunión dominical le correspondió a Forgetmenot que abonó 42.60 soles por boleto a ganador.
Perfil bajo
Su amplia trayectoria y conocimientos en la preparación le brindóunamerecidasatisfacción al correcto trainer Jorge Toutin, quien consiguió un lucido triplete de victorias el reciente sábado y con magníficos dividendos además, ellos fueron Antenore 73.20 soles, El Filibustero 16.50 soles y The King Pablo 47.70 soles.
alritmodelturf@gmail.com
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MARTES 14 DE ENERO DE 2014
RONALDO GANÓ como estaba previsto el Balón de Oro, el segundo de su carrera, pero quiere más.
/29
TODOS LOS GANADORES Jugadora del Año: Nadine Angerer Mejor entrenador: Jupp Heynckes. Mejor entrenadora: Silvia Neid Premio Puskas (mejor gol): Zlatan Ibrahimovic Fair Play 2013: Federación Afgana.
Quiere el tercero
Luego de recibir el premio de Balón de Oro FIFA, Cristiano Ronaldo derramó lágrimas. Emocionado, no sabía qué decir ante tanta algarabía. Su madre y su novia estaban en la tribuna y su pequeño hijo lo acompañó en el estrado. Toda su timidez desapareció rápido y recuperó el aplomo y habló. “Voy a intentar dar lo mejor como siempre, espero volver el año que viene para ganar el tercer Balón de Oro de mi carrera. Eso es lo que voy a hacer. Saberme ganador me generó una gran felicidad, me sentí muy orgulloso. Ganar mi segundo Balón de Oro es lo que más ambicionaba”. También tuvo palabras de agradecimiento “a todos mis compañeros del Real Madrid y la selección, pues sin colectivo no hay premios individuales; y lo mismo va para mis entrenadores en el club y la selección, por haber confiado en mí”. Pelé anunció a Ronaldo como ganador. El portugués lo abrazó sin efusividad. Pelé tam-
bién había recibido un premio honorífico por su dilatada carrera y se mostraba muy feliz. Ronaldo estuvo cerca del presidente de la FIFA Joseph Blatter, quien hizo hace un par de meses un comentario, más bien una parodia de Ronaldo, que incomodó al jugador. El astro portugués, de 28 años, recientemente alcanzó la impresionante cifra de 400 goles en su carrera y bien podría superar los 500 goles en un par de años.
VOTOS DESTACADOS (CAPITANES)
Messi (ARG) – Iniesta, Xavi, Neymar Márquez (MEX) – Messi, Robben, Schweinsteiger Silva (BRA) - Messi, Ibrahimovic, Ronaldo Eto’o (CAM) – Touré, Messi, Hazard Bravo (CHI) – Messi, Ronaldo, Van Persie Yepes (COL) – Falcao, Ribéry, Messi Ruiz (CRC) – Ronaldo, Ribéry, Falcao Cerén (ESA) – Ronaldo, Messi, Ribéry Casillas (ESP) - Ronaldo, Ribéry, Robben Gerrard (ING) – Ronaldo, Messi, Suárez Valencia (ECU) – Falcao, Ronaldo, Ribéry Lloris (FRA) – Ribéry, Neuer, Bale Contreras (GUA) – Messi, Ronaldo, Ribéry Valladares (HON) – Messi, Ronaldo, Ribéry Ronaldo (POR) – Falcao, Bale, Ozil Ibrahimovic (SUE) – Ribéry, Messi, Ronaldo Lugano (URU) – Suárez, Cavani, Messi Dempsey (USA) – Ronaldo, Messi, Ibrahimovic
El jugador ganó el cetro con 1,365 puntos, imponiéndose a Lionel Messi (1,205 puntos) y Franck Ribéry (1,127 puntos) en una votación en la que participaron 184 seleccionadores, 184 capitanes de selecciones nacionales y 173 periodistas. OTROS PREMIOS Además, la alemana Nadine Angerer fue elegida la mejor jugadora, por encima de la histórica brasileña Martha. Silvia Neid, también alemana, fue elegida la mejor
Balón de Oro Honorífico: Pelé. Homenaje póstumo: Eusebio LOS 6 PRIMEROS 1. Ronaldo 2. Messi 3. Ribéry 4. Ibrahimovic 5. Neymar 6. Iniesta Homenaje póstumo: Eusebio entrenadora del año. El entrenador del año fue el alemán Jupp Heynckes, quien sacó al Bayern de Munich campeón de la Bundesliga, la Copa Alemana y la Liga de Campeones; mientras el mejor gol del 2013 fue el anotado por el sueco Ibrahimovic a Inglaterra el 13 de noviembre del 2012, en el triunfo de su selección 4-2 sobre los británicos en un encuentro amistoso. EQUIPO IDEAL Los 52,000 futbolistas profesionales que integran la FIFPro votaron en secreto para elegir a los mejores once jugadores del año, el FIFA FIFPro World XI. El equipo lo integran: Manuel Neuer (Bayern Múnich), Daniel Alves (Barcelona), Sergio Ramos (Real Madrid), Thiago Silva (Paris Saint Germain), Philip Lahm (Bayern Múnich), Andrés Iniesta (Barcelona), Xavi Hernández (Barcelona) y Franck Ribéry (Bayern Múnich); Lionel Messi (Barcelona), Zlatan Ibrahimovic (Paris Saint Germain), Cristiano Ronaldo (Real Madrid).
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
laprimeraperu.pe 30/
MARTES 14 DE ENERO DE 2014
Análisis Mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO
La selección ideal
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Se desmoronó NACIONAL DE URUGUAY goleó 3-0 a
Sporting Cristal en la final de la Copa Bandes.
C
on la volante y delantera estoy de acuerdo. Ronaldo, Messi e Ibrahimovic son los mejores atacantes del mundo, mientras que Iniesta, Xavi y Ribéry son los mejores mediocampistas. Bien podríamos reunirlos para un partido contra otro planeta. Sin embargo, la defensa no me deja satisfecho en la elección del XI Mundial FIFA que eligen los jugadores profesionales asociados. Según la FIFA hay más de 5 mil futbolistas registrados. Que Dani Alves sea el mejor lateral derecho en este momento, no es cierto, como tampoco lo es el alemán Lahn como izquierdo. Alves es un jugador con habilidad. Y tiene toque corto como buen brasileño, lo que le hace encajar en el Barcelona de España. Pero cuando juega por la selección brasileña, su nivel se ve mermado por no tener la compañía de jugadores idóneos. Alves es algo torpe para sacar el centro. No levanta la cabeza habitualmente. Pero gana puntos por ser vehemente. Lahn desde julio no juega como lateral izquierdo. Nunca brilló, pero siempre cumple. Sin embargo creo que su mejor momento ya pasó. Por eso, Guardiola lo subió como volante en primera línea. Los zagueros tampoco me dicen que son los mejores del mundo. Sergio Ramos es un buen jugador. Con buena técnica, pero para decir que es el mejor del mundo no lo creo. Mientras que Thiago Silva lo han promocionado mucho. Juega en el PSG y no lo hace mal. Pero está sobrevalorado. Tampoco creo que se trate de Walter Samuel o Franco Baresi. En el arco creo que el portero del Borussia Dortmund o el del Atlético de Madrid están por encima del meta del Bayern Munich. Neuer es un excelente portero, pero lo ubicaría hoy tercero. imoscoso@laprimeraperu.pe
Sporting Cristal había llegado con mucha ilusión a la final de la Copa Bandes, tras dejar en el camino a Vélez. Dominó el balón en los primeros minutos de la final ante Nacional, pero nunca pudo llegar al arco rival. Todo lo contrario ocurrió con el conjunto uruguayo que, pese a tener poco tiempo el balón, pudo anotar tres goles y llevarse la Copa Bandes. Nacional inauguró el marcador apenas a los cuatro minutos por medio de Porta quien aprovechó un error en la salida de la defensa celeste, que fue lo más débil en todo el partido. Pese a ello, Cristal
tuvo el control del balón, pero no logró ingresar al área rival. En todo el primer tiempo los rimenses no remataron una sola vez al arco contrario. Otra mala salida de Yotún en la banda izquierda facilitó el segundo tanto de Depena a los 33´. Un compañero suyo le robó la pelota a Yotún y trasladó el esférico hasta la otra banda donde Depena después de amagar, remató fuerte rasante a un costado del portero Penny. El tercero llegó en el segundo tiempo. Cristal ya no mandaba con la pelota y para dolor de sus defensas ingresó Álvaro Recoba en Nacional. El “Chi-
no” en su primera intervención pivoteó la pelota a Scotti quien la envió por encima de Penny para marcar el tercero a los 80´. Dos minutos después Cristal se ve beneficiado por un penal, pero perjudicado luego con el fallo de Leguizamón. De esta manera el equipo de Daniel Ahmed dejó dudas en su accionar sobre todo en la defensa que fue la que más falló. Así formó Cristal: Penny, Advíncula (De la Haza, 74’), Balbín (Delgado, 74’), Álvarez, Yotún (Cossio, 63’), Cazulo, Aquino, Calcaterra, Núñez (Sandoval, 59’), Ross (Leguizamón, 55’), Ávila.
HERNÁNDEZ SE UBICÓ EN EL PUESTO DOCE DE OCTAVA ETAPA
Peruano remonta en Dakar Solo cinco tripulaciones peruanas están en carrera en el Dakar que ayer en su octava etapa entró a territorio chileno. El peruano Alexis Hernández tuvo una jornada que resaltar pues se ubicó en el puesto 12 en la octava etapa, que comprendió las zonas de Salta-Uyuni (Calama) en Chile. De esta manera subió al puesto 16 de la competencia con 86 horas, 23 minutos y 17 segundos. El líder es el chileno Ignacio Casale,
Deportes
www.laprimeraperu.pe
con un tiempo de 39 horas, 39 minutos y 49 segundos. Otro peruano que aún se mantiene con vida en motos es Eduardo Heinrich y Carlo Vellutino, quienes concluyeron la competencia sin accidentes que lamentar. En Autos, los Fernando Ferrand (padre e hijo) se ubicaron en el puesto 42, mientras que Luis Pinillos está en el puesto 60. Los ganadores de la jornada fueron Al Attiyah en autos, Cyril Despresen motos e Ignacio Casalle en cuatrimotos.
BENGOECHEA, SOLANO Y RIVERA EN LA DISPUTA
Son tres candidatos para la Sub 20 Iván Vásquez, dirigente de la Federación Peruana de Fútbol, reveló que en la última reunión de directorio los ánimos estuvieron caldeados por sus declaraciones en los medios en las que pidió la salida de Manuel Burga y además por la decisión de los posibles técnicos para la Sub 20. Vásquez contó que Aníbal Calle postuló a Pablo Bengoechea y Víctor Rivera como sus candidatos, mientras que él apostó por Nolberto Solano. Asimismo
indicó que el vicepresidente Alfredo Brito renunció a la presidencia de la comisión de menores.
GARCILASO SUMA PRIMER REFUERZO FORÁNEO
Gonzales reemplazaría a Ferreira
◘ Aunque todavía no se ha confirmado la partida de Víctor Ferreira a Universitario, la escuadra de Real Garcilaso ya tomó sus precauciones y aseguró la llegada del delantero paraguayo Digno Gonzales para la Copa Libertadores. El atacante llegará hoy a Lima y pasará los exámenes médicos para sumarse a los trabajos de pretemporada que arranca hoy en el Cen-
tro Cultural de Chorrillos. Gonzales de 23 años llega a préstamo por seis meses. Antes jugó en Cerro Porteño de Paraguay y Real Cartagena de Colombia. Este sería el primer refuerzo foráneo de Garcilaso en la presente temporada, pese a la salida de Luis Guadalupe, Rolando Bogado, Fabio Ramos, Mauricio Montes y posiblemente Víctor Ferreira.
SERBIO SUPERÓ A LACKO EN ABIERTO DE AUSTRALIA
Djokovicavanza en defensa del título El tenista serbio Novak Djokovic derrotó con algunas complicaciones al eslovaco Lukas Lacko por tres sets a cero y arrancó con pie derecho el primer Grand Slam del año. Los parciales del campeón defensor del Abierto de Australia fueron de 6-3, 7-6(2) y 6-1. Novak estuvo siempre acompañado de su nuevo entrenador, el
reconocido extenista alemán Boris Becker. En otros resultados el español y favorito David Ferrer sacó del camino a Alejandro Gonzales por 6-3 y un doble 6-4. En damas Venus Willians cayó en su debut ante a Ekaterina Macarova por 2-6 y doble 6-4. En tanto Ana Ivanovic superó sin problemas a Kiki Bertens por un doble 6-4.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Deportes
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MARTES 14 DE ENERO DE 2014
/31
“CHOCHERA” CASTILLO
Anunció tres amistosos
Quiere su primer título en el Perú ◘
El “Pitu” Ramos se quiere sacar una espina, de haber sido finalista con el Real Garcilaso el 2012 y 2013 perdiendo ambas finales. Ahora con su nueva camiseta del León de Huánuco espera revertir esa mala racha y ser campeón nacional. “La directiva armó un buen grupo. Este año quiero jugar la final con el León, y ganar mi primer título en Perú; además, clasificar a la Copa Libertadores. Tenemos un buen plantel y un gran comando técnico; estoy seguro de que vamos a conseguir los objetivos”. Esta es la tercera temporada de Fabio Ramos jugando en el Perú.
Cardoza quiere ser un candado ◘ El defensor colombiano Feli-
pe Cardoza espera ser junto a su colega Luis “Cuto” Guadalupe una muralla en la defensa de la Universidad César Vallejo. “Estamos trabajando fuerte y preparándonos de la mejor forma. Espero darle seguridad al equipo en la parte defensiva”. Cardoza ya sabe que es jugar una final en el Perú, pero esta vez espera levantar la Copa con Vallejo. “Mi objetivo es brindarme al cien por ciento al equipo. Queremos ser campeón”. Por su parte Luis Guadalupe resaltó que el equipo se ha vuelto una familia.
Se fue volando MONTES VIAJÓ con el resto de plantel aliancista a
España para continuar pretemporada. Al final se salió con la suya. El delantero Mauricio Montes viajó con el plantel aliancista a Madrid, España, para luego trasladarse a la ciudad de Murcia. Estarán ahí por dos semanas en las que jugarán tres amistosos, dos contra equipos alemanes: el Fortuna Düsseldorf y Hansa Rostock, y el tercero se presumía era un equipo noruego, ahora será contra el cuadro sudafricano Kaizer Chiefs. Antes de su partida el jugador aclaró su situación. “Yo ahorita estoy concentrado en la pretemporada, hay gente que se ha quedado encargada de ver ese tema con Real Garcilaso. Yo soy jugador de Alianza por
dos años y estoy viajando como jugador no como invitado”. Se supone que hoy debe estar viajando Víctor Cedrón para incorporarse al equipo y Aldair Ramos reemplazó a José Cánova que no viajó por estar lesionado. DARÁN PELEA El Real Garcilaso quedó muy mortificado por partida de Mauricio Montes a España con el equipo aliancista, pero culpan a su representante Guillermo Cuéllar de no saber interpretar el contrato que tenía con la institución cusqueña. Por eso irán hasta las últimas instancias. “Cuéllar
ha manifestado que la cláusula es beneficiosa para el señor Montes y le da posibilidad de resolver unilateralmente el contrato, eso es falso; lo que dice la cláusula es lo siguiente: Al término del primer año de contrato se procederá a renegociar el contrato de ambas partes”. Esto lo manifestó Oswaldo Terrazas, asesor legal del Real Garcilaso. A pesar de todo creen en la buena fe de Montes, pero para ellos está mal asesorado. “Seguimos considerando que Montes es una buena persona, creemos que ese señor Cuéllar ha dado una interpretación sesgada de la cláusula”.
LO QUISIERON EQUIPOS DE PRIMERA DIVISIÓN
Oré pide ayuda para Reimond Manco ◘
Juan José Oré siempre le guardará un cariño especial a ese equipo de la Sub 17 comandado por Manco y que jugó un mundial de la categoría. Pero siente lástima por los problemas que pasa el hábil jugador. “Necesita ayuda especializada y espero que UTC lo apoye porque es un extraordinario jugador. Él es un buen chico, pero hay que ayudarlo”. Además sostuvo que a
los jugadores de esa Sub 17 no les dieron muchas oportunidades. “Los ‘Jotitas’ no llegaron a más por la falta
de oportunidades. Los ponían un partido o dos por la novedad y luego los relegaban por un jugador de más experiencia o un extranjero”. Oré desechó ofertas de dirigir equipos de Primera División. “Me han hablado, incluso con buen pago, pero uno tiene que morir en lo suyo. No soy como otros que entrenan menores, luego se van a mayores y quieren volver a menores. Eso no es ético”.
El técnico del Unión Comercio, Alberto “Chochera” Castillo anunció que su equipo tendría tres partidos amistosos antes de iniciar el Torneo de Verano. Además Castillo habló sobre sus refuerzos. “Estamos por traer un arquero, Gustavo Toranzo dará la cuota de experiencia que necesitamos. Miguel
Silva, exdelantero de San Simón se sumó al equipo. Nos faltan dos incorporaciones”. Una de las razones por las que “Chochera” Castillo regresó fue porque quiere hacer una carrera en el Perú. Ya con la experiencia de haber dirigido a la selección de El Salvador y otros equipos de ese país.
ANUNCIÓ JUAN VIDALES
Llegan los jales para San Simón El técnico de San Simón Juan Vidales espera empezar mañana de la mejor manera la pretemporada del equipo con miras al Torneo de Verano y al campeonato nacional. Para esto el estratega ya tiene sus refuerzos y analiza otros. “De los jugadores que quedan en el mercado me gustan Juan Carlos La Rosa, Jesús Rey, y varios jóvenes como para hacer una buena amalgama de jugadores. De los que llegarían está Jonathan Acasiete, el argentino Lucas ‘la Rata’ Rodríguez, y
el paraguayo Óscar Díaz (ex Inti Gas)”. Además manifestó que no serán los “patitos feos” del torneo, sino que darán pelea.
INTI GAS YA TIENE RIVAL
Estreno será contra la San Martín Ayacucho (Hugo Ned, corresponsal).- El cuadro del Inti Gas continúa su rigurosa pretemporada en el Estadio Ciudad de Cumaná, los trabajos son supervisados por el profesor Rolando Chilaverd quien ahora está más tranquilo porque ya consiguieron el primer partido del año. Los ayacuchanos enfrentarán el 25 de enero a la Universidad San Martín. Este partido también servirá como preparación para enfrentar el Torneo de Verano que comienza el 8 de febrero, el torneo nacional y tam-
bién deberá jugar la Copa Sudamericana. El cuadro Chilavert ya completó todas sus incorporaciones para esta temporada.
laprimeraperu.pe 32
MARTES 14 DE ENERO DE 2014
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Deportes
El rey del mundo PORTUGUÉS CRISTIANO RONALDO
se convierte en el mejor jugador del 2013 al ganar el Balón de Oro FIFA. Messi fue segundo y Ribéry tercero. Ronaldo fue elegido por la FIFA como el mejor jugador del mundo en el 2013. La elección corrió por cuenta de los capitanes de los seleccionados de fútbol, los entrenadores y periodistas elegidos por el ente organizador. Ronaldo superó al argentino Messi, que quedó en el segundo lugar, y Ribéry, que acabó en el tercero. El portugués, pese a que no ganó ningún título colectivo, fue avasallador en sus goles con respecto a los otros competidores. Ronaldo fue el máximo goleador de la Liga de Campeones, con un registro histórico, pero sobre todo influyó en el repechaje entre su selección y Suecia. Los dos partidos definía la clasificación al mundial de Brasil. Ronaldo tuvo una actuación soberbia, anotando cuatro goles en los dos partidos. En el segundo, en tierras suecas anotó tres y le ganó el duelo a Ibrahimovic, que anotó dos. Ronaldo es el nuevo rey del mundo. Recupera la corona después de cinco años. Desde el 2008 la FIFA y la revista France Football se unieron para elegir a los mejores del año. La publicación lo hacía desde 1956 y el organismo del fútbol desde 1991.
VOTOS PERUANOS Claudio Pizarro (capitán): 1 Ribéry, 2 Messi, 3 Ronaldo Sergio Markarián (entrenador): 1 Messi, 2 Ribéry, 3 Cavani Carlos Salinas (periodista): 1 Ribéry, 2 Ronaldo, 3 Messi.
No dijo eso, precisamente
A
esta chica alguien le tiene que hacer entrar en razón. Desde que se dio cuenta de que ya no entraba en su vestido veraniego de hace cinco años empezó con su dieta maldita. No quiere comer papa ni arroz ni galletas ni saborear un rico helado por las tardes. Tampoco quiere frutas, salvo melón, piña o papaya. En las mañanas solo toma un vaso de jugo. En el almuerzo, pura lechuga y un pedazo de carne roja o de pollo; y en la noche nada, solo un vaso de agua. La verdad es que nadie cree que la chica se ha puesto así solo porque no entraba en un vestido añejo. Hay algo más, dicen. La cosa es preocupante porque se está poniendo amarilla, como una asiática siendo ella de Huancayo. Además, el calor de estos días no es favorable para ningún cuerpo. Una dieta así no la recomienda nadie. Pero la chica sigue en ese plan, aunque ya parece una rana de cerca y de lejos un palo. Su amiga cercana dice que optó por la dieta porque ella le contó que el chico que le gusta había dicho a un amigo suyo que ella está muy gorda. Eso la empujó a la dieta, dice. Pero lo que la chica no sabe es que su amiga cercana mintió. El chico que le gusta no dijo precisamente que está gorda. Dijo que ella estaba gordita hace dos años y que ahora está perfecta como una diosa soberana huanca. Hay amigas así. Pero todo se sabe.