laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PRECIO S/. 1.00
VÍA AÉREA S/. 1.50
PÁGINA WEB: www.laprimeraperu.pe
@laprimeraperu laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
ENTREVISTA A CÉSAR HILDEBRANDT ‰ POLÍTICA. 6
PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
AÑO VIII - Nº 2962| LIMA, VIERNES 14 DE JUNIO DE 2013
‰ POLICIAL 22
FUGADOS DE LURIGANCHO
Asesinos estarían fuera de Lima NADA DE ALIANZAS
PPC chotea al Apra ‰
POLÍTICA. 5
AMUEBLA LA OFICINA DE PAPÁ
HOY GRAN SORTEO
Rodrigo Franco conduce a García
POR CONTRABANDO DE ARMAS A ECUADOR
Menem condenado a siete años de cárcel
‰ MUNDO. 21
ACTÚAN CONTRA INTERESES NACIONALES
Pluspetrol pone el gas por las nubes ‰ Cobran por el GLP como si lo exportaran de Texas cuando se produce en Camisea. ‰ Dammert y Camasca piden auditoría de costos y critican monopolio.
‰ POLÍTICA. 3
laprimeraperu.pe 2/
VIERNES 14 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
Director
La pesca en peligro mortal
E
n los medios de comunicación y en el Congreso de la República los amos del mar, a través de abogados y lobistas, quieren depredar especies en el área que debe servir solo para la pesca artesanal y el consumo humano directo. Entretanto, crece la alarma mundial sobre la extinción de especies y espacios pesqueros. Estudioscientíficos,difundidosportelevisiónyprensa,informan que en el 2048 se habrán agotado todos los recursos pesqueros del planeta. Ya ahora, según informe de la FAO, el 25 por ciento de los bancos pesqueros del mundo están agotados. Hay una explotación creciente, determinada por la conciencia cada vez mayor de que el pescado no solo debe servir para fabricar harina de pescado que engorden cerdos y vacas de China y Japón. Es un recurso vital para la buena nutrición de las personas. Lacodiciadelosgrandespesqueros,comolodemuestraeldebate en el Congreso del Perú, no enmienda rumbos ante el peligro. La pruebaessuoposiciónenconadaal Estudios científicos, Decreto005,cuyo“crimen”consiste en establecer tres zonas de pesca: difundidos por televisión y prensa, 1. Hasta las cinco millas para la pesca artesanal, con bodega de informan que en hasta 10 metros cúbicos. 2. De 5 el 2048 se habrán a10millasparabarcosconbodega de 10 a 32 metros cúbicos. 3. De 10 agotado todos los recursos pesqueros a 200 millas para embarcaciones con capacidad de bodega de 32.6 del planeta. metros cúbicos. Los tiburones de la pesca están acostumbrados a pescar en todas las franjas, y quieren seguir haciéndolo. Esto pone en peligro no solo la alimentación de los peruanos, atenta contra uno de los bancos pesqueros con especies más valiosas, sabrosas y ricas en contenido alimentario: el mar peruano. Atentar contra este es atentar contra la humanidad. Un informe del diario español El Mundo cita el caso del jurel chileno, cuya población ha caído en dos décadas en picada: de 30 millones de toneladas a menos de tres millones. Daniel Pauly, oceanógrafo de la Universidad de Columbia Británica, considera que esa merma es una señal de alarma. “Este es como el último bisonte. Cuando se haya ido, entonces todo lo demás habrá desaparecido con él”. La pesca será una cosa del pasado, comenta El Mundo. Los especialistas proponen medidas frente al peligro. Débora Morrison, del Acuario de Palma, España, considera que hay que reducir las flotas pesqueras, hoy sobredimensionadas. “Los países tienen que regular y hacer pagar un precio justo, retirar licencias”, precisa. Ayer, en el debate sobre la interpelación a la ministra de la Producción,GladysTriveño,dijoestaquelasochoprincipalesempresas pesqueras del país que se oponen al Decreto 005 no pagaron ni un centavo por su acceso a cuotas pesqueras, y que incluso reciben devolución de impuestos. La viceministra Patricia Majluf, quien renunció al cargo, había ya revelado que los tiburones de la pesca se burlan de las normas, y, cuando se las multa por eso, no pagan ni un céntimo. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
NUEVA DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
PÁGINA WEB OFICIAL
www.laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Ubicación de privilegio PRESIDENTE OLLANTA resalta que el Perú es el país adecuado para recibir más inversiones. El presidente Ollanta Humala sostuvo anoche que el Perú debe aprovechar el lugar privilegiado que tiene en América Latina para atraer inversiones y generar industrias, en el evento realizado con motivo del aniversario 117 de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y el Día de la Industria Nacional. “Dentro del mundo la región de América Latina es más interesante para las inversiones y para la generación de industrias y esta es una oportunidad que debemos valorar y estar a la altura, porque esta década puede ser la década de América Latina”, afirmó. Precisó que el Perú tiene una posición especial y privilegiada en la región por tener una alianza estratégica con el Brasil y por ser un socio de la Alianza del Pacífico, bloque económico conformado por México, Chile, Colombia y el Perú. Refirió que Brasil es la sexta economía mundial e indicó que los cuatro países de la Alianza del Pacífico concentran un alto porcentaje del Producto Bruto Interno de América del Sur. Añadió que para fortalecer nuestra economía es importante cuidar la
relación del Perú con Estados Unidos, Brasil y China.
tuto Tecnológico de Massachusetts.
VIAJE A EEUU Humala expresó que su reciente viaje a Estados Unidos tuvo como objetivo reforzar las relaciones con el segundo socio comercial del país y avanzar la agenda bilateral relacionada con la seguridad, la lucha contra el narcotráfico y la cooperación en temas de defensa. Manifestó que también se trataron temas de ciencia y tecnología, educación y capacitación, lo cual ha permitido la celebración de acuerdos y memorandos de intención con las universidades de Utah, Delaware y el prestigioso Insti-
NUEVO MODELO INDUSTRIAL Anotó que los países que han seguido el camino de la generación de materias primas no han alcanzado el desarrollo, es por esto que el Perú necesita de la industria nacional. “Creemos que junto a Brasil somos un país con muchas potencialidades y megadiverso. Necesitamos invertir en las capacitaciones y en el trabajo conjunto entre la empresa, el Estado y las universidades. Ese es el nuevo modelo de industrialización que necesitamos porque así lo están haciendo los países desarrollados”, dijo.
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA
PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe
◘ Bochinche Los congresistas fujimoristas le tomaron el pelo al país cuando, tras negarse el indulto a su líder, encarcelado por crímenes de lesa humanidad y corrupción, aseguraron que mantendrán una línea de oposición responsable. Ayer convirtieron al Congreso casi en una sucursal de La Parada, con sus actitudes e insultos groseros y lumpenescos. Con su conducta, le confirmaron al país que proceden de un régimen de baja estofa, dictatorial y vulgar. ◘ Jaime por Víctor Crecen las versiones de que Jaime Delgado, actual vocero de Gana Perú, sería el reemplazante de Víctor Isla, en la Presidencia del Parlamento. Indican que Delgado tendría el aval de Palacio de Gobierno. ◘ Felipillo Un lector nos recuerda que FernandoRospigliosipregonaba con furor, en la campaña electoral de 2011, que Keiko Fujimori era mejor opción que Ollanta Humala y hasta ofreció sus servicios, a la embajada de Estados Unidos, para hacer una campaña de desprestigio contra el nacionalista, según revelaron los wikileaks. ◘¿Venganza? ¿Será su cada vez más devaluada denuncia del supuesto reglaje una venganza porque no ganó su candidata? ¿O será que está dando tardíamente aquel servicio ofrecido a la embajada norteamericana?, se pregunta el lector. ◘ Libro sobre el Baguazo El libro “La verdad de Bagua”, basado entre otras fuentes en el informe en minoría de la comisión especial para investigar los sucesos del llamado Baguazo en el Parlamento, se presentará hoy, a partir de las 6 p.m., en la Universidad Antonio Ruiz Montoya. ◘ Foro imperdible La viceministra interina de RelacionesExteriores,Marcela López, inaugurará hoy, a las 9 a.m., el foro “Demanda Marítima Perú-Chile e Integración Bilateral”,enlaSalaRaúlPorras Barrenechea del Parlamento. El evento es organizado por Natalie Condori, coordinadora del Grupo de Trabajo de Seguimiento de la demanda presentada ante La Haya.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA Gina Carbajal Redacción Más allá de los altos márgenes de comercialización y distribución impuestos por las empresas que ofertan el gas propano, existe otro factor que desde un inicio encarece el precio del balón de Gas Licuado de Petróleo (GLP). Y es que en el Perú se fija el costo de producción del GLP como si se obtuviera de la importación de petróleo desde Estados Unidos y en realidad sale de los líquidos de gas natural procedentes de los yacimientos cusqueños de Camisea. De acuerdo a información de la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, aproximadamente el 80% o más del consumo local del GLP es cubierto de la extracción de los líquidos de gas natural –que contienen propano y butano, insumos que mezclados forman el GLP- de los yacimientos de Camisea. Mientras que el 20% restante del consumo local tiene su origen en el petróleo, procesado en las refinerías de Talara y La Pampilla. El especialista en hidrocarburos Aurelio Ochoa explica que el GLP se obtiene de dos maneras, de origen artificial (usando como materia prima el petróleo) y origen natural (que se obtiene de los derivados de los líquidos del Gas Natural). “El gas propano que se consume en el país proviene de Camisea y no de la refinación del petróleo que encarecería el precio del balón de gas, pues implica la importación de la materia prima (petróleo) que actualmente se cotiza internacionalmente en aproximadamente 100 dólares el barril”, afirmó Ochoa. MONOPOLIO DE PLUSPETROL ¿Por qué el precio del balón de gas es alto? Diferentes especialistas coinciden que este alto precio del gas doméstico que ahora alcanza en Lima hasta los 40 soles el balón de 10 kilogramos tiene su raíz en que Pluspetrol, empresa que lidera el Consorcio Camisea, fija el precio del GLP en función del precio de paridad de importación del petróleo y no a partir de su propia estructura de costos. Pluspetrol vende en Pisco para el mercado local a un precio equivalente al marcador internacional Mont Belvieu – Texas – USA, el mismo que es ajustado semanalmente.
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
VIERNES14 DE JUNIO DE 2013
/3
Monopolio de Pluspetrol encarece precio del GLP FIJA ARBITRARIAMENTE el costo de producción del gas como si fue-
ra importado de Texas (EEUU). Congresista Dammert pide auditoría de costos porque el GLP que consumimos viene de Camisea. en 25% el precio en que se vende al consumidor final.
De los yacimientos de Camisea sale el GLP que nos venden a precios internacionales. Según el exministro de Energía y Minas Carlos Herrera Descalzi los líquidos de gas natural procedentes del Cusco llegan mediante duc-
rar los costos de producción, tranquilamente se puede vender a 10 soles”, opinó. Según Abel Camasca, presidente de la Asociación de
Plantas Envasadoras de Gas del Perú, es necesario revisar la estructura de costos de producción del GLP que permitiría reducir aproximadamente
Presidente de Aspec
Fredy Raúl Arcos
Inés Crucifato
Crisólogo Cáceres
DNI: 08837330 ◘ “Los que nos venden el balón de gas nos están advirtiendo que el precio va subir, dicen que no hay suficiente abastecimiento y se está escaseando, entonces el precio va subir 1 sol más. No podemos comprar de otra persona, porque no hay muchas distribuidoras de gas en Surquillo y solo nos queda ir al mismo lugar”, refirió.
DNI: 80058523 ◘ “Yo siempre compro Llamagas, antes costaba 33 soles, y según pasa el tiempo va subiendo 1 sol más, ahora estoy pagando 38 soles, lo que no sabes es por qué sube. El Presidente dijo que va bajar el gas, pero ahora está subiendo, todo lo contrario. Y nosotros no sabemos por qué”, señaló.
tos a Pisco donde Pluspetrol vende el balón de 10 kilogramos aproximadamente en 14 soles. “Hay margen para since-
REACCIONES
Exministro de Energía y Minas Carlos Herrera Descalzi
◘
“No le encuentro explicación al alza del precio del gas, porque no hay un incremento en las tarifas internacionales, ni una variación de estructura del mercado interno que justifique el precio final al consumidor. Hay margen para bajar los precios empezando por sincerar los costos de producción del GLP”, aseguró.
◘
“Se tiene que castigar a los distribuidores que están lucrando con la venta del gas propano. Si el distribuidor nos ofrece un balón a más de S/.40 no debemos comprarlo, sino ejercer nuestro poder en el mercado. El consumidor puede castigar con su indiferencia al proveedor que no lo trata bien”, afirmó.
PIDEN AUDITORÍA El congresista Manuel Dammert, sostiene que al ser el Perú un mercado cautivo en la producción del GLP, se favorece a Pluspetrol que termina estableciendo precios altos. “Pluspetrol tiene una orientación de colocar el precio del gas en base a costos internacionales, como si estuviéramos en Estados Unidos. Es un abuso”, opinó. Por ello recomendó auditar a Pluspetrol para transparentar sus costos de producción del GLP. “Existe un monopolio en el mercado del GLP y por eso el precio del gas es alto. La posición de dominio de las envasadoras y la especulación de las distribuidoras ocasionan que el costo del GLP sea más de lo que realmente los peruanos deben pagar. Lo que falta es auditar a Pluspetrol para que el precio del gas no tenga un nivel internacional”, explicó. Para Camasca, el precio promedio que debería pagar el consumidor final por un balón de gas de 10 kilogramos es 30 soles, “no se puede pagar ni más ni menos”. “Para sincerar los precios de Pluspetrol el Poder Ejecutivo debe auditar a la empresa y renegociar los contratos. Pluspetrol coloca el precio del gas a la paridad internacional, a pesar que el gas es producido en Perú”, indicó Camasca. Dammert también resaltó que el gobierno debe masificar el gas natural domiciliario para no depender del Gas Licuado de Petróleo, asimismo aseguró que el Gas Natural se sigue exportando sin abastecer completamente la demanda de los peruanos. “El GLP cuesta tres veces más que el Gas Natural, y los peruanos están obligados a pagar el precio”, afirmó.
laprimeraperu.pe 4/
VIERNES 14 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
EDITORIAL Un traidor a la cárcel
L
a justicia argentina finalmente ha condenado a siete años de prisión efectiva al expresidente argentino Carlos Menem, por contrabando de armas a Ecuador y Croacia. Es decir por su artero y corrupto negociado de venderle armas a Ecuador en plena guerra del Cenepa, apuñalando al Perú, un país históricamente hermano y solidario con Argentina –cuando las papas quemaban, en la Guerra de Las Malvinas-, siendo además Argentina garante del Protocolo de Río de Janeiro y de la paz entre Ecuador y el Perú. También ha sido condenado por contrabandear armas a Croacia, traicionando igualmente el compromiso que como integrante de las fuerzas de paz de las Naciones Unidas, Argentina tenía con el embargo del abastecimiento de medios bélicos a los contendientes de la ex Yugoslavia. Menem puso por los suelos la imagen internacional de su país, al que además saqueó con innumerables actos de coEs de esperar ahora rrupción y sometió con recetas que nadie alce la voz neoliberales que fracasaron para pedir clemencia estrepitosamente. Si bien la presidenta acpor el traidor que tual de Argentina ya pidió ensució la hermandad disculpas por el comportaentre los dos pueblos miento traidor del exgobery alegue para ello su nante, la condena dictada por la justicia argentina edad avanzada. es de alguna manera un desagravio a nuestro país, ofendido por una traición que hasta la actualidad da pie a los enemigos de la integración latinoamericana a poner objeciones a nuestra histórica solidaridad con el derecho de Argentina sobre las Islas Malvinas. Es de esperar que la sentencia se haga efectiva y que el Senado, del que es miembro vitalicio como expresidente, le levante la inmunidad parlamentaria para que pueda ir a prisión, lo que parece inevitable aunque a sus abogados aún les queda apelar a la Corte Suprema. La traición de Menem está desde hace 18 años en el ámbito judicial, donde inicialmente fue absuelto. En su defensa, alegó primero que él autorizó embarques de armas para Bolivia y Panamá, cuando en realidad iban, respectivamente, a Ecuador y Croacia, y los militares que realizaron la operación actuaron sin su consentimiento y lo engañaron. Después, como era muy evidente que, como es usual, el destino declarado era simplemente falso y había pruebas que lo incriminaban, dijo con cinismo y desvergüenza que sí, que había enviado el armamento a Ecuador y Croacia por una decisión estatal, conveniente a los intereses de Argentina, lo que no pudo demostrar porque era falso. Es de esperar ahora que nadie alce la voz para pedir clemencia por el traidor que ensució la hermandad entre los dos pueblos y alegue para ello su edad avanzada o su supuesta salud, para dejarlo impune, para lo cual sus abogados planean pedir que cumpla la pena en prisión domiciliaria. ◘
Revista también duda de reglaje La denuncia de Rospigliosi fue puesta en duda también por el semanario Caretas. “Gino Costa es consultor del Ministerio de Justicia y mantiene una relación cordial con el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza. ¿Por qué habrían de seguirlo?”, pregunta la revista.
FOTO: LA PRIMERA
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Triveño sale airosa MAYORÍA DE REPRESENTANTES respaldó regulación de la pesca.
Oposición se mostró agresiva y sin argumentos.
FOTO: PEDRO NAVARRO
Al cierre de esta edición, la ministra de Producción, Gladys Triveño, seguía respondiendo las preguntas de los congresistas en torno a los alcances del Decreto Supremo 005 sobre la regulación de la pesca. Los críticos de la norma se mostraron agresivos y sin presentar argumentos trataron de malograr la presentación de la ministra dando a entender que ella defendería intereses personales o de grupo, y varios hicieron de virtuales portavoces de grandes intereses pesqueros que se sienten afectados por el citado decreto, a los que defendieron abiertamente. Triveño negó ser enemiga de los empresarios pesqueros e indicó que ha sostenido más de 13 reuniones con sus representantes, a tiempo de argumentar que no podría ser opositora de un sector del que proviene. La mayoría de representantes respaldaron las medidas adoptadas por Triveño a fin de regular la pesca en beneficio de la pesca artesanal y de la producción de pescado para el consumo de la población y para combatir la desnutrición infantil. El legislador Enrique Wong (Alianza por el Gran
Ministra de Producción Gladys Triveño. Cambio) pidió apoyar el proyecto para fabricar galletas de harina de pescado y combatir la desnutrición infantil, mientras que su colega Modesto Julca (Perú Posible) dijo que, siendo la pesca un recurso estratégico, debe estar al servicio de todos los peruanos y por ello respaldó la regulación. El congresista Manuel Merino (Acción PopularFrente Amplio) solicitó diálogo con los empresarios y apoyo a los pescadores de la
región Tumbes. El legislador Vicente Zevallos (Solidaridad Nacional), criticó a los empresarios pesqueros que no pagan los impuestos. La legisladora Doris Oseda (Gana Perú) saludó que se haya interpelado a la ministra para conocer la real situación de la pesca y destacó que el informe de ella fue claro y preciso. Teófilo Gamarra (Gana Perú) pidió satisfacer la demanda interna, mientras Santiago Gastañadui (Gana
Perú) expresó su condena a la depredación del mar y apoyó el DS 005. El legislador Jaime Delgado (Gana Perú) dijo que los empresarios pesqueros deben al fisco 2,292 millones de dólares y solo aportan en impuestos 17.5 millones de dólares. De igual forma respaldaron y felicitaron a la ministra Triveño, los congresistas Julia Teves y Agustín Molina, de Gana Perú, quienes criticaron el hecho de que solo ocho empresas depredan nuestros recursos y destacaron la medida porque favorece a las grandes mayorías. El congresista fujimorista Segundo Tapia anotó que el DS favorece a la pesca informal. De igual forma, la legisladora Martha Chávez refirió que muchas organizaciones están en contra del DS y que se debe conocer el destino de la denominada “pesca negra”. El legislador Luis Iberico, de Alianza por el Gran Cambio, llamó a la ministra enemiga de la pesquería formal, lo que generó un incidente, pues varios congresistas oficialistas le exigieron que retire lo dicho, a lo que se resistió, para finalmente ceder.
POLICÍAS EN EL PARQUE DEL AMOR
Gorriti: nadie “reglaba” a Rospigliosi El periodista Gustavo Gorriti puso ayer en duda la credibilidad de Fernando Rospigliosi y su denuncia de que agentes de la Dirección de Inteligencia de la Policía (Dirin) le hicieron un reglaje a él, al exministro del Interior Gino Costa y exviceministro Carlos Basombrío, desde el Parque del Amor, ubicado a una cuadra de la oficina de la vivienda u oficina de los nombrados. Gorriti consideró por el contrario verosímil la versión del ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, de que en vez de reglaje lo que hubo fue un frustrado operativo contra delincuentes colombianos de
alta peligrosidad. “Luego de un examen preliminar de esa operación de inteligencia, creo que Rospigliosi está equivocado y que ni él ni Basombrío o Gino Costa, fueron los objetivos; y
que, aunque chambón y mal ejecutado, lo que abortó en el Parque del Amor fue un operativo contra grupos colombianos del crimen organizado, que se encontraba todavía en una fase inicial”, escribió en el portal de Ideele Reporteros. Subrayó que, tras analizar con cuidado el caso, concluyó que, como explicaron las autoridades, nada indica que se haya tratado de un reglaje, sino de una operación de observación, vigilancia y seguimiento, la cual es denominada “Ovise” en jerga policial. Señaló que, por incompetente que sea una unidad policial, “nadie establece una
vigilancia subrepticia de un objetivo fijo con agentes parados en la vereda de enfrente”. “Lo que hubo se llama, de nuevo en jerga policial, una ‘parada’, que es poner agentes en un lugar donde van a llegar, como transeúntes, posibles objetivos, para encontrarse, hacer contacto, entregar o recibir algo”, explicó. “Concluyo, en forma provisional, que el escándalo armado en estos días por el supuesto ‘reglaje’ no tiene sustento en los hechos y que el grupo de ineptos agentes intervenidos no tenía, ni mucho menos, como objetivo, la vigilancia de Rospigliosi, Costa o Basombrío”, añade.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
VIERNES 14 DE JUNIO DE 2013
/5
Alianza con Apra no está en la agenda PÉREZ TELLO Y ALBERTO BEINGOLEA responden a Jorge del Castillo. FOTO: ROBERTO GONZÁLES
Vilma Escalante Redacción Los legisladores pepecistas Marisol Pérez Tello y Alberto Beingolea sostuvieron ayer que una posible alianza entre el Partido Aprista y el Partido Popular Cristiano no forma parte de la agenda de la organización liderada por Lourdes Flores. Pérez y Beingolea respondieron así a Jorge del Castillo, secretario general del Partido Aprista, quien no descartó una alianza con el Partido Popular Cristiano. Pérez Tello tras agradecer lo dicho por Del Castillo manifestó que el trabajo de consolidación de sus bases que desarrolla el PPC es para lanzarse solo. “Le agradezco, pero el PPC está trabajando en el fortalecimiento de sus bases para lanzarnos solos”, indicó. Del Castillo dijo que no se puede descartar una eventual alianza con el
Congresistas del PPC se desmarcan del Apra. Partido Popular Cristiano (PPC), y recordó que si bien mantienen algunas divergencias, también hay coincidencias en base a las que
pueden trabajar por el bien del país. Señaló que se trata de una posibilidad que podría evaluarse en su momento,
pero negó que en la actualidad haya algún tipo de conversación en ese sentido. Un día antes, Flores Nano, consideró que un
posible frente entre su organización y el Apra es una opción que no debería descartarse para el futuro, con el objetivo de construir una alternativa más seria para la política peruana. Beingolea coincidió con Pérez Tello de que su partido está pensando en el fortalecimiento del mismo y no en alianzas. “Mi partido está pensando en fortalecimiento, nosotros los dirigentes del PPC estamos viajando permanentemente por todo el país, abriendo comités expandiendo las fronteras partidarias, no estamos pensando en alianzas”, dijo al no descartar que se pueda pensar en ello más adelante pues consideró que aún falta mucho tiempo para el periodo electoral para hablar del tema. Con respecto a lo manifestado por Flores Nano, afirmó que ésta solo respondió a una pregunta similar con relación a una posible alianza y nada más.
“La respuesta hay que entenderla nunca se puede decir nunca, pero este no es, como te repito, un momento para hablar de alianzas, es un momento para hacer trabajo partidario que lo estamos haciendo nosotros, habrá su momento más adelante donde se mirará la situación”, precisó. El abogado Javier Valle Riestra discrepó con las declaraciones de Del Castillo. “El Apra debe aliarse con las masas, la izquierda, liderar una fuerza capaz de convocar a una nueva Asamblea Constituyente para elaborar una nueva Constitución manteniendo algunos aportes de la de 1993 incorporando parte de la de 1979 y restablecer la bicameralidad”, refirió. Por su parte la analista Giovana Peñaflor, dijo que en política siempre hay sorpresas y no sería extraña una alianza de esta naturaleza pensando en las municipales.
laprimeraperu.pe 6/
VIERNES 14 DE JUNIO DE 2013
@laprimeraperu
POLÍTICA
LA PRIMERA
FOTO: JAVIER QUISPE
ENTREVISTA CON CÉSAR HILDEBRANDT
Sí existió comando Rodrigo Franco FOTO: LA PRIMERA
Henry Campos Redacción
El periodista César Hildebrandt sostiene que Agustín Mantilla no podría haber formado y dirigido un grupo paramilitar sin orden del expresidente Alan García. Argumenta asimismo que “García saldrá impune” de todas las investigaciones en curso, a no ser que “un juez valiente lo procese en el caso de El Frontón”. —El tribunal a cargo del caso Rodrigo Franco lo llamará en calidad de testigo al juicio para aclarar si recibió amenazas de muerte de parte de este grupo paramilitar. ¿Las recibió? —Recuerdo perfectamente una amenaza del diario vocero de Sendero Luminoso que me llamaba plumífero, mercenario, y me ponían en una lista de periodistas que eran dignos de ser exterminados. Pero amenazas explícitas del grupo Rodrigo Franco no recuerdo ninguna; sin embargo, que yo no recuerde no significa que no haya sucedido, han pasado muchos años, y ha pasado mucha agua bajo los puentes. —¿Pero de acuerdo a su labor periodística en los 85 y 90, en el contexto de la guerra interna, existió el comando Rodrigo Franco? —No tengo dudas de que el comando existió y ahí hay varios crímenes por aclararse. El incidente que probó la existencia de este grupo terrorista, probablemente financiado por el Estado, fue justamente el incidente del coche bomba frente a “El Diario” que dejó dos muertos. La bomba reventó antes de lo previsto y ahí quedó gravemente herido “Chito” Ríos, famoso dirigente aprista, pero él no fue enviado al hospital Arzobispo Loayza sino con todo secreto a un hospital de las fuerzas de seguridad. ¡Imagínese: un terrorista frustrado que le revienta una bomba y es llevado con todo secreto a un hospital militar!
COMO TESTIGO
Convocan a Uceda a juicio Rodrigo Franco
Eso prueba que el comando Rodrigo Franco existía y que tenía apoyo estatal, eso no me cabe la menor duda. —¿Usted puede ratificar que no existieron investigaciones diligentes en esos años sobre la existencia de este grupo? —Las investigaciones fueron nulas, todas fueron mañosas y todas acabaron antes de tiempo, antes que se averiguara más. —¿Mantilla dirigió el comando Rodrigo Franco? —No hay ninguna evidencia que pruebe que Mantilla dirigía el comando Rodrigo Franco. La pregunta es si podía desconocer el señor Mantilla, hombre todopoderoso en el Ministerio del Interior, la existencia de un grupo paramilitar vinculado al gobierno que, sin duda, obedecía consignas del Apra, siendo él viceministro del Interior durante cuatro años y luego ministro del Interior en el último año y siendo, además, secretario personal de Alan García, y probablemente el hombre de más confianza de este en su gobierno. —¿Cree entonces que
Mantilla será absuelto en este caso? —Si el proceso se lleva correctamente, creo que esto puede terminar en la responsabilidad de García. Porque si Mantilla está implicado, Mantilla no hacía sino obedecer las órdenes de García. No puedo imaginar que Mantilla, un hombre muy servicial, tuviera autonomía para decidir que un grupo paramilitar y asesino actuara por cuenta propia. Si el grupo Colina tuvo apoyo del Estado, lo tuvo al más alto nivel, por tanto la figura de la autoría mediata en el caso Rodrigo Franco es igual que en el caso Fujimori. Por tanto, la pista del grupo Rodrigo Franco nos conduce, o nos debería conducir directamente a Alan García. —En el caso de los Colina hubo confesiones de los propios actores, pero en este caso, Mantilla de ningún modo implicará a García. —Es ese su papel, del hombre sacrificado, que ha pasado cárcel. Se le encontraron seis millones de dólares en una cuenta y dice que es suya, cuando era presumiblemente una de las tantas cuentas de García, que
tenía con otros nombres. Un hombre que le encuentran armas y dicen que son suyas; un hombre que dice que las armas de Corea del Norte, cuando era ministro, llegaron para su uso personal, y no para el gobierno. El papel de Mantilla es de un leal y sacrificado funcionario aprista al servicio de García. Va a decir siempre que el doctor García no se enteró de nada, como lo hizo con el caso de El Frontón. —¿Cómo califica usted a Mantilla? —Tiene dos facetas simultáneas. En lo personal, es una muy buena persona, capaz de sacrificarse por los demás; era un aprista intachable hasta que llegó García al poder. La otra faceta es la de ser guardián de Alan García, judicialmente de lo más cuestionable. —¿En el caso de El Frontón, le sorprende que no figuren como acusados García, Mantilla ni Giampietri? —Es una vergüenza más del Poder Judicial que no tenga el coraje de acusar a quienes deberían acusar. Si Fujimori está preso por lo que hizo, ¿por qué García está
libre por lo que hizo también? Está clarísimo que García monitoreaba todo lo que ocurría en el develamiento del motín en los penales. —Ahora ya no son los noventas, cuando García contaba con el apoyo del fujimorismo, que dirigía el Poder Judicial. ¿Confía en las investigaciones realizadas ahora sobre su gobierno por parte del Congreso y la Fiscalía? —No creo que lleguen a buen puerto porque no van a encontrar documentación como probanza para el delito de peculado, malversación o el asalto al erario público. No hay huellas, cheques, recibos. Van a llegar a conclusiones significativas en términos éticos, pero a nivel judicial todo se va a disolver, y la Fiscalía ha demostrado ser muy generosa con García, así que otra vez García saldrá impune, a no ser que haya un juez valiente que lo involucre directamente en el caso de El Frontón, por el que debería, por ser crimen de lesa humanidad, pagar como paga ahora el señor Fujimori por todo lo que hizo en temas de derechos humanos.
El colegiado A de la Sala Penal Nacional decidió ayer llamar a testificar en el juicio del caso Rodrigo Franco, además de César Hildebrandt, al otro hombre de prensa Ricardo Uceda, autor del libro Muerte en el Pentagonito. El tribunal acogió el pedido de la Fiscalía, para corroborar la versión de Uceda, quien sostuvo en su texto que existió “un clan del Besito”, el mismo comando Rodrigo Franco, que era dirigido por el exministro aprista Agustín Mantilla, para atacar objetivos enemigos del primer gobierno de Alan García. Asimismo, citará en su momento, al fiscal del caso Cayara, Carlos Escobar, quien habría sido amenazado de muerte por el grupo Rodrigo Franco.
HOY
Audiencia preliminar por El Frontón Las partes implicadas en el caso de El Frontón presentarán hoy en audiencia sus observaciones a la acusación fiscal de este proceso, que comprenden penas entre 25 y 27 años para los oficiales y suboficiales que participaron en el develamiento del motín en los penales, en 1986. Si el colegiado B de la Sala Penal Nacional, que preside César Prado, considera que la acusación fiscal cumple con los requisitos de ley, señalará en los próximos días el inicio del juicio oral de este caso que, según la Fiscalía, está referido a crímenes de lesa humanidad.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA Raúl Wiener
A
Alan García los campesinos puneños lo bautizaron como el “presidente mentiroso”, por la manera como los engañó con el asunto del reparto de las tierras de las enormes e improductivas SAIS y CAP (Sociedades Agrícolas de Interés Social y Cooperativas Agrarias de Producción), que cubrían el altiplano y que eran reclamadas por la comunidades que quedaron relegadas por la reforma agraria de los 70. Este mote político lo recogí en un pequeño libro denominado el Llulla-presidente (1987), que era la forma quechua de expresarlo, lo que además me permitió recordar otros cuentos de la época: Jauja como nueva capital del Perú; solo 10% de las exportaciones para la deuda externa; fin de los contratos petroleros; la banca se usará para impulsar el desarrollo; etc.
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
lo de Zaraí, en lo del Melody, en lo del whisky y en una cantidad de cosas menudas (hasta en lo de la muerte de su madre), al punto que muchos de sus partidarios asumieron que lo suyo era una mitomanía inofensiva y tendieron a bajarle la importancia a otras mentiras mayores como la de que él ingresó a la política para recuperar la democracia, cuando había conseguido una inscripción con firmas falsificadas lo que significaba algún tipo de arreglo con el gobierno reeleccionista; o como la distancia que se estableció entre las promesas democráticas y moralizadoras del Cuatro Suyos y el populista que prometía de todo en las elecciones de un año después y finalmente el gobernante que puso a Kuczynski a dirigir la economía. Tres en una misma persona, como la divina trinidad.
/7
EN EL CONGRESO
El poder mentiroso Alberto Fujimori, por supuesto, dijo que todos los políticos anteriores a él habían sido mentirosos y fue el primero en hablar de que la honestidad era una de sus diferencias. Eso se comprobó a los diez días de juramentado cuando convirtió su promesa de no-shock en el más colosal shock de precios de la historia universal (400% de aumento promedio en un solo día), y siguió con las privatizaciones que había dicho que no haría, con la militarización del país que también había condenado. Y eso añadido a que Montesinos era asesor del SIN adhonórem (luego lo “indemnizó con 15 millones de dólares), que respetaría la Constitución (y preparaba un golpe de Estado), que negociaría hasta el final para sacar a los rehenes de la casa del embajador japonés (mientras cavaba el túnel), etc. Toledo, a su vez, mintió en
VIERNES 14 DE JUNIO DE 2013
Lucha frontal contra la trata Humala está haciendo el gobierno que todos vemos. Fácil entender por qué hay tanta frustración en el ambiente. Luego vino el segundo García del cambio responsable y de si ustedes me creen es porque son ingenuos; y finalmente Humala que predicó seis años contra la vieja política, las promesas que no se cumplen, el entreguismo de nuestros gobernantes, la corrupción en el Estado, la defensa de los derechos humanos, etc., y está haciendo el gobierno que todos vemos. Fácil entender por qué hay tanta frustración en el ambiente.◘
La labor que desarrollan los gobiernos regionales en la ejecución del “Plan Nacional de Acción contra la Trata de Personas” fue analizada hace unos días por el Grupo de Trabajo sobre Trata de Personas, que coordina la congresista Natalie Condori. En la mesa de trabajo que contó con la participación de la parlamentaria Verónika Mendoza y en la que nuestra redactora Vilma Escalante abordó sobre la cobertura de los casos de trata de personas, también se vio los alcances del Reglamento de la Ley Nº 28950, Ley Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes. Condori destacó que no es suficiente contar con un plan para combatir este flagelo sino que debe realizarse un seguimiento y evaluación permanente sobre los avances de estos objetivos, sobre todo en el interior.
laprimeraperu.pe 8/
VIERNES 14 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
Opinión
Mario Huamán Rivera
Gobierno y empresarios en ofensiva antilaboral
C
adadíasevaconociendo los detalles del encuentro que sostuvoelpresidenteOllantaHumalaconlosempresarios. SegúnfuentesprovenientesdelpropioEjecutivo,sehabría consensuado la eliminación de derechos laborales. Esto se ejecutaría con la dación de una norma que ampliaría los efectos del nocivo Decreto Legislativo 1086 y la neutralización de la acción coercitiva de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y la modificación del marco legal del Sunafil (inspecciones). El objetivo sería ampliar las ganancias empresariales a costa del abaratamiento de la mano de obra y precarizando las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Los dispositivos se dictarían desde el Ministerio de Producción y Comercio Exterior empoderando al Ministerio de Economía y Finanzasporencimadelacartera deTrabajo,priorizandolosintereses El objetivo sería ampliar las ganancias económicos y comerciales sobre sociales y laborales. En el caso empresariales a costa los de las modificaciones a la 1086 del abaratamiento se otorgarían las facultades de de la mano de obra regulacióndelasremuneraciones y precarizando las y pensiones al MEF, además de condiciones de recortarselasaccionesdefiscalización seguridad y salud en y registro a Trabajo. Asimismo, se ampliaría el el trabajo. número de trabajadores que se afectaránporlaLeyMypesllegando hasta empresas más grandes y reduciendo el número de quienes gozarían de beneficios laborales plenos. Asimismo, se establece que se podría pagar menos del salario mínimo vital y se crea un nuevo sistema de pensiones para los trabajadores de las micro empresas, las cuales se beneficiarán con un año para formalizar su planilla y se acojan a los beneficios de la nueva norma, entre otras facilidades. En la práctica, la Ley Mypes sería la Ley General de Trabajo. En el caso de la Sunafil se prepara una modificación del reglamento de multas con el objetivo de reducirlas para dar tranquilidad a los empleadores, como lo habría anunciado la propia ministra de Trabajo, Nancy Laos. EnelcasodelaLeydeSeguridadySaludenelTrabajoconlanorma que emanaría del Ejecutivo se eliminaría la sanción penal contra los empresarios que pongan en riesgo la vida de sus trabajadores, consagrándose así la impunidad. También se libera a las empresas de contratar médicos ocupacionales y se les brinda a los empleadores la facultad de determinar el tiempo en que se otorgará dicho servicio a sus trabajadores, además de reducirse las capacitaciones. La CGTP viene informando a sus bases y demás organizaciones sociales sobre esta grosera ofensiva promovida entre el gobierno y los empresarios y en los próximos días realizará diversas acciones de protesta previas a la Jornada Nacional del 4 de Julio. Finalmente, expreso a nombre de la central sindical un saludo a los papás trabajadores, al conmemorarse este domingo el Día del Padre. ◘
Qali Warma en la mira CONTRALORÍA ENCUENTRA 17 presuntas irregularidades en
distribución de alimentos a centros escolares. Ministra responde. Javier Soto Redacción La Contraloría encontró 17 tipos de riesgo (presuntas irregularidades) en el Programa Nacional de Alimentación Popular Qali Warma, en la distribución de alimentos de 230 colegios de Lima Metropolitana, informó su titular Fuad Khoury. Especificó que entre los principales problemas detectados destacan la distribución inoportuna de las raciones alimenticias, el hallazgo de ambientes inadecuados para el almacenamiento temporal de éstas y el transporte inadecuado de los alimentos. Asimismo, la falta de características y requisitos nutricionales de los víveres, la ausencia de entrega de alimentos en 44 colegios supervisados, incumplimiento de funciones de los Comités Alimentarios en 118 instituciones educativas y de los directores de 78 escuelas, así como ausencia de registro de beneficiarios en 111 centros escolares, entre otros. Khoury adelantó que ante estas irregularidades la Contraloría emitió tres recomendaciones al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) para que tome las correspondientes acciones correctivas. TRIVELLI RESPONDE En respuesta, la ministra de Desarrollo e Inclu-
ría, en particular, no puede investigarla debido a que no es funcionaria pública en ejercicio. “Le respondo muy concretamente: la señora Keiko Fujimori no es funcionaria pública”, subrayó. Pero al insistir nuestro diario en requerírsele su opinión, como titular del órgano de control, ante las reiteradas inconsistencias
sión Social (Midis), Carolina Trivelli, dijo que su portafolio atendió todas las recomendaciones formuladas por la Contraloría al programa Qali Warma, en Lima, a inicios de marzo de este año. En conferencia de prensa, tras el informe emitido por dicho organismo de control, Trivelli sostuvo que el 100% de las escuelas atendidas por el programa en la capital han sido supervisadas y que se han realizado 1,260 visitas de inspección. Asimismo, señaló que se han constituido 1,018
Comités de Alimentación Escolar (Caes) en el que participan directores, docentes y padres de familia, que colaboran con la vigilancia en la adecuada atención a los estudiantes. Respecto a las sanciones aplicadas en los casos detectados de productos defectuosos, la ministra indicó que en estos tres primeros meses de ejecución de Qali Warma se han rescindido los contratos de 25 proveedores que incumplieron los requerimientos exigidos por el programa y éstos han sido penalizados como corresponde.
Tras detallar que se han registrado 285 supervisiones a fábricas de proveedores de insumos y productos alimenticios en Lima, y 900 en todo el país, recordó que existen actualmente 830 supervisores en todo el país y se espera llegar a 1,000 a fines de este año. Trivelli, informó, igualmente que se reunirá con el contralor Khoury a fin entregarle personalmente la información en la que se señala haber sido atendidas todas las recomendaciones hechas por dicho organismo de control de la administración pública.
INFORME SOBRE CASO NADINE
Contraloría entregará al Parlamento
Contralor se inhibió de opinar Las pesquisas sobre el origen de los ingresos, el destino laboral y las propiedades inmobiliarias de la excandidata presidencial Keiko Fujimori “están dentro del control político del Congreso” y ese es el cauce por el que debe desarrollarse, afirmó a LA PRIMERA el contralor Fuad Khoury. Sostuvo que la Contralo-
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
FOTO: ROBERTO GONZÁLES
CASO DE KEIKO FUJIMORI
@laprimeraperu
FOTO: LA PRIMERA
de su parte respecto a sus ingresos, destino laboral y su patrimonio personal e inmobiliario, el funcionario se inhibió de opinar “sobre temas políticos”.
El contralor Fuad Khoury informó que en un plazo máximo de quince días la Contraloría entregará al Parlamento el informe sobre las investigaciones solicitadas sobre los recursos del Despacho Presidencial, el uso del Instituto de Radio y Televisión (IRTP) y el empleo del avión presidencial. “Hemos recabado la información suficiente y, luego
de revisar esa información, hemos vuelto a pedir más información. En este momento los auditores están concluyendo su informe y el Comité independiente y autónomo está terminando de revisar los últimos detalles con el propósito de elevarlo a mi despacho para efectuar la correspondiente conclusión sobre los recursos de la Primera Dama”, explicó.
◙ Actualidad
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
VIERNES 14 DE JUNIO DE 2013
/9
Mortalidad materna se incrementa en provincias
CUATRO DE CADA CINCO MUJERES fallecen durante el embarazo en el interior del país reveló estudio presentado en Foro Regional: Balance y Perspectivas del Consenso de El Cairo. Milagros Brugman Redacción Cuatro de cada cinco mujeres fallecen durante el embarazo en las zonas rurales de doce regiones del país, afirmó la viceministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huayta, durante la inauguración del Foro Regional: Balance y Perspectivas del Consenso de El Cairo realizado en la sede de la Comunidad Andina de Naciones. La cifra revela una delicada situación de la salud reproductiva en el país por lo que la funcionaria indicó que es prioridad asegurar los derechos sexuales y reproductivos de las personas, imprescindibles, para lograr la igualdad, inclusión y desarrollo. Los estudios revelaron, además, que tres de cada diez mujeres entre 15 y 19 años no usan anticonceptivos en el Perú y el 14% de adolescentes está o estuvo embarazada demostrando que falta información y acceso a los servicios básicos de Salud. La realidad en el país, señalaron los expositores, indica que las adolescentes empiezan su actividad sexual a los 14 años y en muchos casos no es a causa de una violación sino por que tuvieron relaciones sin métodos anticonceptivos. Huayta indicó que el 56% de adolescentes
PARA NIÑOS
Galletas de anchoveta contra anemia
gestantes no cuenta con educación básica y 27% vive en la selva del país, zona en la que el Estado carece de presencia y existe un inicio de vida sexual temprano en comparación con otras regiones. DERECHOS RESTRINGIDOS El doctor Anand Grover, relator para el Derecho a la Salud
de las Naciones Unidas, afirmó que la falta de educación sexual para adolescentes y la criminalización del aborto es un atentado contra los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y ocasiona problemas en la salud mental y física de las afectadas. “Criminalizar el aborto viola la dignidad y autonomía de las mujeres al restringir sus decisio-
nes. Las leyes estigmatizan a las mujeres y violan sus derechos al tratarlas como objetos y no como sujetos”, denunció. Sobre este tema, Alberto Adrianzén, del Parlamento Andino, afirmó que uno de los grandes problemas que hay en el país es la capacidad y presencia de corrientes conservadoras que tratan de imponer sus ideas a quienes no
ALERTA
de metales pesados. Quichiz recomendó a los padres de familia abstenerse de comprar rompecabezas que no cuenten con la autorización sanitaria ni con registro nacional y advirtió que los niños pueden presentar anemia, alergias en la piel, dolores de estómago y estreñimiento. Como primera medida, dijo, se ha realizado el decomiso de 385 rompecabezas en cinco locales del Centro de Lima.
MORAL PÚBLICA Anand Grover señaló que uno de los principales problemas de los países andinos es tomar en cuenta la moral pública sobre los derechos fundamentales de las mujeres, hecho que ocasiona que solo cuatro países de la región acepten el aborto en caso de daño para la madre.
Te invitamos a disfrutar las únicas...
Venden rompecabezas con 200% de plomo La Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) detectó gran cantidad de juegos denominados rompecabezas con 200% de plomo excedente según un análisis de laboratorio realizada a muestras de distintos distritos de Lima. Según explicó Elmer Quichiz Romero, titular de la Dirección de Ecología y Protección del Ambiente del Ministerio de Salud, 17 de las 38 muestras de rompecabezas recogidas presentaron niveles superiores a los límites máximos
piensan como como ellos.
Las fórmulas para la elaboración de panes y galletas enriquecidos con concentrado proteico de anchoveta contribuirían en la lucha contra la anemia en el país, afirmó el Fondo para la Innovación en Ciencia y Tecnología (Fincyt). El proyecto, presentado en conjunto con Agro Hidro y la panificadora Tineo, detalla que la anchoveta puede ser procesada en harina para la elaboración de productos alimenticios con alto valor de hierro y proteínas que costarían solo la sétima parte de su equivalente en leche. Según indicó el ingeniero Alfredo Almendariz, coordinador delapropuesta,lomáscomplicado es lograr la aceptación en niños, por lo que hicieron las pruebas con galletas y panes dulces. “Probamos durante 15 días con 85 niños de zonas del cono sur de Lima y logramos entre el 90% y 96% de aceptabilidad. Tras ocho meses la deficiencia de 27% de hierro se redujo a 11%, que significó un éxito. Esta forma es más barata que la leche y le gusta a los niños”, agregó.
EMPANADAS DE SEVICHE EN EL MUNDO
Tienes Tien en nes un tiempito date un
gustito
+773 ::: +7 + +77 77 73 3 : :: : )$&(%22. &20 38(572 0(' 6(9,&+(5,$ ,$ ,$ +7736 7:,77(5 &20 38(5720(' +77 77 7 736 36 36 6 7 7 7
MIRAFLORES: Av. 28 de Julio 1324 - Telf: 444-2743 - SURCO: Av. Mariscal Castilla 137 - Telf: 241-4052
laprimeraperu.pe 10/
VIERNES 14 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Habrá mejor servicio de agua para limeños
◙ Actualidad
SEDAPAL ESPERA ampliar la cobertura de su servicio con más de
8 mil millones de soles de inversión en los próximos 5 años. ESSALUD
Dos mil pacientes fueron operados en Plan Confianza Dos mil pacientes fueron operados de febrero a la fecha en el marco del “Plan Confianza 2013: más operaciones, menos esperas”, cuya meta a fin de año es lograr que el tiempo de espera para las intervenciones no supere los 45 días, afirmó la presidenta de EsSalud, Virginia Baffigo. La funcionaria explicó que la mayoría de intervenciones se realizó en los nosocomios del Seguro Social, sobre todo, en el Hospital Edgardo Rebagliati, donde se recibe a la mayor cantidad de asegurados. Recordó que hasta el año pasado cada vez que se acumulaban pacientes que requerían de una cirugía, se procedía a realizar operativos de “desembalse quirúrgico”, cuya última intervención tuvo una magnitud de 500 cirugías. Baffigo resaltó la labor de los médicos para llevar a cabo este proyecto que beneficia a los pacientes que llevan esperando meses y años por una operación. Además celebró la creación del Plan Esperanza porque tiene un fin altruista y cambia la imagen del servicio en los hospitales públicos del país.
PARA LOS NIÑOS
FOTO: MARITA SAMANEZ
El mantenimiento de una vía troncal de agua, que generó un necesario corte de este servicio en 20 distritos de la capital, es solo uno de los trabajos y proyectos que Sedapal está desarrollando para mejorar y ampliar la cobertura del servicio a los sectores menos beneficiados, señalaron fuentes de la entidad. Actualmente existen 26 mil kilómetros de redes de agua potable y desagüe en Lima y Callao, sin embargo, entre este año y el 2016 se espera habilitar 363 mil nuevas conexiones que beneficiarían a millones de limeños que aún compran el líquido elemento a terceros, situación que puede acarrear diversos problemas a la salud. César Felipe, ingeniero de Sedapa, indicó que, durante los próximos cinco años se invertiría más de 8 mil millones de soles para ampliar la cobertura de agua, cambiar las tuberías y darles el respectivo mantenimiento a fin de evitar aniegos como los sucedidos hace un par de meses en la Panamericana Sur, en Villa El Salvador, en Villa María de Triunfo, que fueron solucionados inmediatamente. Explicó que incidentes
Anuncian un shock de inversiones en Sedapal. de este tipo se producen por la antigüedad de las redes y el mal uso de las tuberías de alcantarillado, pues los usuarios suelen arrojar desperdicios sólidos a las tuberías. Los proyectos en los cuales se trabaja tiene contemplados estas situaciones para evitar que se repitan en el futuro.
CORTE HASTA LAS 9:00 A.M. El representante de Sedapal confirmó que posiblemente el servicio de agua se restablezca antes de lo previsto. “Los trabajos se realizarán básicamente hasta la noche (de ayer). Luego de ese tiempo, lo que demorará será la recuperación de la
vía, lo que quiere decir que la tubería matriz se llene progresivamente para llevar el agua a los diferentes distritos de la capital”, explicó. El ingeniero destacó que en los próximos meses probablemente habrá trabajos similares, sin embargo, no representarán un corte de agua como el de la víspera.
Puericultorio es protegido por la municipalidad La Municipalidad de Lima, y la Sociedad de Beneficencia de Lima están comprometidas a buscar los fondos y fuentes de financiamiento que permitan atender cada vez mejor a los niños y niñas actualmente alojados en el puericultorio Augusto Pérez Araníbar, afirmó el gerente general (e) de la Beneficencia, Nelson Torres. Señaló que de ser posible se ampliará su atención y se usará de la mejor manera su capacidad para recibir a menores en situación de vulnerabilidad, riesgo y abandono. Torres señaló que su institución respalda toda medida legal que proteja el patrimonio de los menos favorecidos. Agregó que los alquileres de varios locales ubicados cerca de las instalaciones del Pérez Araníbar, y que le pertenecen a la entidad benéfica, ya son usados para la atención de los más pequeños. “La municipalidad y la beneficencia comparten y asumen este mandato en toda su extensión. En este sentido, no son exactas las versiones que circulan sobre la posibilidad de vender o dar otro destino al local del puericultorio”, explicó.
QUIEREN MEJORAS
Trabajadores piden nuevo director en hospital Bernales El Sindicato de Trabajadores Clasistas del hospital Sergio Bernales (SINTRACLAS), indicó que están en contra de que Jaime Arévalo, director del establecimiento, quien fue suspendido por un mes tras el ataque sexual que sufrió una menor dentro del nosocomio, retorne a sus funciones, pues en sus dos años de gestión ha hecho nada o muy poco por la institución.
Voceras de la agrupación manifestaron que se oponen al regreso porque el titular interino, Carlos Alberto Alvarado, realizó en solo un mes una gestión por demás eficiente. Según señalaron, las mejoras son visibles tanto en el ambiente laboral como en los servicios y atención que se brinda a los pacientes, quienes también están de acuerdo con que se continúe con esta gestión.
“Hemos mandado memoriales y oficios al Ministerio de Salud y al propio Palacio de Gobierno para que nos apoye el presidente Humala. No queremos que continúe el señor Arévalo porque no hizo nada en sus dos años de gestión y ya estamos cansados de trabajar en ambientes que no son los apropiados. Los pacientes y la comunidad también quieren un cam-
bio”, señalaron representantes del sindicato. Ayer los trabajadores realizaron un plantón en horas de la mañana para mostrar su rechazo al director. Según mencionaron, este tipo de medidas podría repetirse y radicalizarse si es que las autoridades no los apoyan designando permanentemente en el cargo del hospital a Alvarado.
laprimeraperu.pe
◙ Municipios LINCESAN ISIDRO
FOTO: LA PRIMERA
Unen acciones contra violencia en colegios ◘ Las instituciones educativas Melitón Carvajal y Alfonso Ugarte, en Lince y San Isidro respectivamente, se unieron para combatir la violencia tanto en estos establecimientos como en sus familias, gracias al foro denominado Evento Educativo contra la Violencia Estudiantil organizado por ambas comunas. Las charlas pretenden posesionar el respeto mutuo entre los estudiantes para terminar con una etapa de mala interpretación de
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
VIERNES 14 DE JUNIO DE 2013
/11
Más pasajes-escaleras para zonas necesitadas
Alcaldesa de Lima inauguró obras que beneficiarán a siete
mil vecinos de tres asentamientos humanos de San Juan de Lurigancho. FOTO: ROBERTO GONZÁLES
competencias, que dieron lugar a enfrentamientos estudiantiles, indicaron los organizadores. En el evento realizado ayer participaron 150 estudiantes del cuarto y quinto año de secundaria del colegio Melitón Carvajal donde se anunciaron actividades como pasacalles, festivales artísticos, foros de orientación, entre otras.
CIENEGUILLA
Nuevas pistas beneficiarán a 2 mil vecinos ◘ El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, René Cornejo Díaz, inauguró más de 23,000 metros cuadrados de pistas y veredas que benefician a más de 2,000 vecinos del centro poblado rural Tambo Viejo, zona A, del distrito limeño de Cieneguilla. Cornejo sostuvo que este tipo de iniciativas no solo embellece el entorno urbano y los espacios públicos,
@laprimeraperu
sino que también mejora las condiciones de vida de la población, pues tienen un impacto directo en el cuidado de la salud, especialmente de los niños. Comentó que las pistas y veredas, así como las obras de agua potable y alcantarillado que desarrolla su sector, constituyen elementos importantes de la política de inclusión social que ha puesto en marcha el gobierno.
MAGDALENA
Incautan 500 kilos de aceitunas
La alcaldesa de Lima Susana Villarán inauguró 18 pasajes-escaleras en el sector 9 de febrero en San Juan de Lurigancho que permitirán que cerca de siete mil vecinos de los asentamientos humanos Integración, Solidaridad y Progreso se desplacen de forma más rápida y con mayor seguridad por sus calles. La alcaldesa de Lima estuvo acompañada de gran cantidad de vecinos que agradecieron las obras ya que por años han sido abandonados por sus autoridades. “Continuamos con la inauguración de estas obras, en este caso de pasajes y veredas que beneficiarán a familias de este sector que hace ocho años han estado so-
licitando accesos y protección frente a una zona de laderas”, señaló Villarán. Afirmó que los trabajos forman parte del programa Barrio Mío que destinó una inversión de un millón 705 mil soles, pero también anunció que se ejecutarán muros de contención en zonas riesgosas así como proyectos urbano integrales y obras adicionales como bibliotecas, ludotecas, pistas y programas de forestación. Villarán de la Puente recalcó que en este distrito el municipio de Lima hará obras por un monto de 90 millones de soles, dinero que se invertirá a lo largo de este año y el próximo. Además
destacó que Barrio Mio se inició el 2011, y que al momento beneficia a 17 distritos del sur y norte de Lima como San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Comas, Carabayllo, Independencia y Puente Piedra, entre otros. “Nos alegra mucho porque ahora los niños van a llegar a sus escuelas sin tener que ensuciarse los zapatos porque ya no caminarán por la tierra, eso es accesibilidad. Tenemos un proyecto denominado ‘Lima para todos’ dirigido para los más pobres; es decir, para aquellos que no han recibido los beneficios del Estado, por ello nuestros programas buscan inclusión social”, apuntó.
◘ Unos 500 kilos de aceitunas que venían siendo manipuladas y procesadas en pésimas condiciones de salubridad fueron decomisadas por la Municipalidad de Magdalena, luego de una intervención realizada a una bodega del distrito. El local, ubicado en el Jirón Castilla 1121, fue clausurado temporalmente y multado con 1,850 nuevos soles al no cumplir con las normas de salubridad adecuadas y atentar contra la salud pública. Su dueño Florián Seca fue notificado por la comuna. La intervención estuvo a cargo del personal del Departamento de Sanidad, que verificó el pésimo estado en que se encontraba el local así como la forma antisanitaria como el personal procesaba las aceitunas que luego serían vendidos en los diversos mercados de Lima.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 12/
VIERNES 14 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
Economía
PARALELO COMPRA: S/. 2.740 VENTA: S/. 2.760
Caerán exportaciones ESTE AÑO LOS ENVÍOS al exterior disminuirán en 3.8% frente al 2012, estimó BCP. Y recomendó aumentar los volúmenes para mermar la caída por segundo año consecutivo.
BOLSA DE VALORES DE LIMA Indice General + 3.72% Indice Selectivo + 4.73% Inca + 3.47%
ROQUE BENAVIDES PIDE AL GOBIERNO EVALUARLOS
FOTO: LA PRIMERA
Cuestiona estándares ambientales
El presidente de la empresa minera Buenaventura Roque Benavides cuestionó los actuales Estándares de Calidad Ambiental (Ecas) que en su opinión son bastantes altos y podrían desalentar a los inversionistas, principalmente extranjeros. “En los famosos Ecas parece que se nos ha pasado la mano y deberíamos evaluarlos y justificarlos. Estamos a favor del cuidado absoluto del medio ambiente pero cuando se ponen estándares que nos son medibles entonces cómo se puede cumplir”, afirmó. En su participación en la “Conferencia nacional sobre
licencia social en las industrias extractivas en el Perú” organizado por Centrum Católica, Benavides precisó que en el sistema de fundiciones existen estándares que no se pueden cumplir y que ponen en peligro, por ejemplo, que la fundición de Ilo siga operando. “Sólo invoco a que se evalúe, no digo que se quiten los estándares medioambientales, por el contrario estoy a favor”, apuntó.
PASO DE FRONTERAS
Dinamiza exportaciones Según estima el reporte del Área de Estudios Económicos del Banco de Crédito BCP, las exportaciones para el año en curso registrarían una contracción de 3.8%, respecto a 2012 que sumaron US$ 45,227 millones. De esta manera, las exportaciones locales se estarían contrayendo por segundo año consecutivo considerando que en el 2012 sumaron US$ 45,227 millones, 2% por debajo de lo alcanzado el 2011 que totalizaron US$ 46,338 millones, según cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
El reporte del BCP estimó que en el resto del año las exportaciones mermarán su caída explicado por los mayores volúmenes antes que por precios. De acuerdo al BCP, luego de registrar una caída promedio de 14.3% en los tres primeros meses del año, el volumen de las exportaciones creció 2.7% en abril pasado. Este resultado reflejó los mayores embarques de productos mineros como oro (8.9%), a cargo de Buenaventura y de un conjunto de empresas de la pequeña y mediana minería; zinc (22.3%) por parte de Glenco-
re y Volcan; y cobre (4.0%), por mayores despachos de concentrados a cargo de Glencore y Cerro Verde. No obstante, esta recuperación no pudo contrarrestar la caída en 5.8% de los precios de las exportaciones. Por su parte, el incremento de las importaciones reflejó las mayores compras de bienes de consumo en 26.7% y de capital en 7.6%. Los términos de intercambio cayeron 3.7% en abril, debido a los menores precios del cobre, oro, plata, café y plomo; lo que fue atenuado por la caída en los precios de nuestras importaciones.
BALANZA DEFICITARIA En abril pasado, la balanza comercial registró un déficit de US$ 452 millones, monto inferior en US$ 411 millones al registrado en abril del año 2012, lo que reflejó una caída anual de las exportaciones en 3.2% y un crecimiento de las importaciones en 9.6%, afirmó el BCP Entre enero y abril del presente año, la balanza comercial acumuló un déficit de US$ 471 millones, bastante menor al superávit de US$ 2,360 millones registrado en el mismo período de 2012.
Solo un poco más del diez por ciento del intercambio comercial intrarregional de Perú se realiza por los pasos de frontera por lo que su fortalecimiento ayudará a desarrollar las exportaciones y el turismo, afirmó el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Eduardo Amorrortu. Ello porque para los países en general, el intercambio comercial transfronterizo, vía terrestre, es importante al punto de representar aproximadamente el 30% de su comercio intrarregional. “Urge implementar estos complejos adecuadamente, de forma tal que se
dé sostenibilidad y desarrollo a la oferta de productos peruanos, en especial de las pequeñas y medianas empresas (pymes)”, agregó. Manifestó que se deben establecer competencias y mecanismos de coordinación entre las entidades públicas que promueven y facilitan el comercio y el turismo.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
ECONOMÍA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA VIERNES 14 DE JUNIO DE 2013
/13
Nueva Ley de Mypes: Financiamiento vía Banco de la Nación MIENTRAS SE APRUEBA, debe prorrogarse Régimen Laboral Especial Luis Alberto Latínez * Colaboración La ministra de la Producción ha precisado que las MYPES (Micros y Pequeñas Empresas) a partir del mes de julio del 2013 tendrán que pasarse al Régimen Laboral General, es decir, tendrán que dejar el Régimen Laboral Especial, porque dicho régimen concluye el mes de junio del 2013. La pregunta que me hago es por qué a las MYPES se les maltrata, pues no se les piensa prorrogar los beneficios contemplados en el Régimen Laboral Especial; y en cambio a las empresas exportadoras se les permite continuar aplicando un Régimen Laboral (donde no hay estabilidad laboral) de exagerada explotación, a pesar que han obtenido grandes utilidades durante muchos años. En cuanto a la Ley de MYPES que se ha venido y se sigue aplicando en el Perú, su objetivo fue formalizar a la Micro y Pequeña Empresa, lo cual no se logro, debido a que del total de MYPES existentes en nuestro país (tres millones), solo se formalizaron aproximadamente 150,000 Si bien es cierto los gobiernos no han logrado su objetivo, pues en el gobierno de Fujimori se aprobó la Ley de MYPES, la misma que fue modificada en el gobierno de Toledo y por último se dio una nueva Ley de MYPES en el gobierno de Alan García; debo precisar que se avanzó en los beneficios a la Micro y Pequeña Empresa. El gran problema que tienen las MYPES, el mismo que impide su formalización, es el FINANCIAMIENTO, pues el mismo se hace a través de los bancos privados, siendo demasia-
do onerosos en el cobro de los intereses. La banca privada consigue los créditos, vía COFIDE, a 8% o 10% de interés y les presta a las MYPES cobrándoles intereses que se elevan hasta el 30%. La solución de este gran problema sería que al igual que en Chile y Brasil, el banco del Estado les preste directamente a las MYPES cobrándoles una tasa mínima de interés, pues el objetivo del Banco de la Nación, a diferencia de la banca privada, no es el lucro. También será necesario modificar la Constitución, teniendo en cuenta que el Estado está impedido de hacer actividad empresarial. En la segunda quincena del mes de mayo del 2013, la ministra de la Producción, Gladys Triveño, informó que ya están
PARA CONOCIMIENTO DE LOS LECTORES EL RÉGIMEN LABORAL ESPECIAL COMPRENDE LOS SIGUIENTES BENEFICIOS: MICROEMPRESA
PEQUEÑA EMPRESA
SCR y Seguro de Vida
No aplica
Sí aplica
Participación en Utilidades
No aplica
De acuerdo D. Legislativo 892
CTS
No aplica
15 remuneraciones diarias (1/2 sueldo) hasta 90 remuneraciones diarias
Gratificación
No aplica
Dos gratificaciones al año de ½, sueldos c/u
Remuneraciones
RMV S/.750 (puede ser menor si acuerda el CNT)
RMV S/.750 más
Jornada de Trabajo y Descanso Semanal
08 horas diarias o 48 horas semanales Descanso 24 horas
Asignación familiar
Vacaciones
15 días al año o reducir a 7 días
15 días al año o reducir a 7 días
Despido Injustificado
10 Remuneraciones. diarias por año. Hasta 90 remuneraciones. (03 sueldos)
20 Remuneraciones. diarias por año. Hasta 120 remuneraciones. (04 sueldos)
Seguro social
Empleador 50% Estado 50%
Empleador 9%
Pensión
Trabajador 50% Estado 50%
13% ONP o AFP
Los trabajadores de las Micro y Pequeñas Empresas podrán pactar mejores condiciones laborales. *EXJEFE DE LA SUNAT
concluyendo el Proyecto de la nueva Ley de MYPE, la misma que tiene que ser presentada al Congreso de la República, para su discusión y aprobación. Mientras se aprueba la nueva Ley de las MYPES, lo primero que tiene que hacer el Congreso de la Republica es prorrogar, mediante ley, los beneficios de la actual Ley de MYPES, para que las Micro y Pequeñas Empresas sigan gozando de dichos beneficios y no se perjudiquen pasando al Régimen General. Personalmente no estoy de acuerdo con que a los trabajadores de las Micro y Pequeñas Empresas se les desconozca derechos laborales que sí gozan los trabajadores de la Mediana y Gran Empresa, como son, entre otros, un sueldo de vacaciones, un sueldo de gratificación, un sueldo de CTS; pero la realidad es
que en las Micro y Pequeñas Empresas informales (no formales) a los trabajadores les pagan por debajo del sueldo mínimo vital, trabajan más de ocho (8) horas sin remuneración adicional, no les pagan CTS, vacaciones ni gratificaciones. Por último, de nada vale darles más beneficios tributarios y laborales a las MYPES, pues desde el gobierno de Fujimori hasta el de Alan García los mismos han fracasado, tal como se demuestra con la formalización del 5% (150,000 MYPES). Si se quiere formalizar a la Micro y Pequeña Empresa, que es la que contribuye significativamente con el PBI y da ocupación a la mayoría de peruanos, tiene que incluirse en la nueva ley de MYPES el FINANCIAMIENTO vía Banco de la Nación.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 14/
VIERNES 14 DE JUNIO DE 2013
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
M ascotas
Muchocuidado
Diabetes en las mascotas
◘ La enfermedad suele manifestarse entre los 7 y los 9 años de vida y se presenta con mayor frecuencia en las hembras que en los machos. Las razas caninas más propensas a desarrollarla son los Shnauzers y Caniches enanos, los Beagles, Malamutes, Keeshonds, Teckel, Golden Retriever, Dachshund y Poodle miniatura, entre otros. Las razas felinas con mayor riesgo son los burmesa.
¿Fractura en la cadera? ◘ Si fue operado por despla-
zamiento de hueso y fractura expuesta, los expertos le colocarán unos fierros que servirán para acomodar y sostener los huesos fracturados. Requerirá además que el animal se mantenga quieto, ya que eso le permitirá curar bien la fractura. Para ello, suminístrele todo en su cama: alimentos, agua y medicamentos.
Can Fest fue un éxito en Arequipa
◘ Master Dog, la línea de alimentos para mascotas de Molita-
lia, organizó su I Can Fest al interior del país y eligió la ciudad de Arequipa como destino, donde tuvo una increíble acogida congregando a más de 4 mil personas y cerca de 500 canes para un singular “día familiar”, pero esta vez destinado a los perros y sus Dog Lovers. Una de las estaciones que concentró el mayor número de concurrentes fue la del Casting Canino, en el que se lucieron perritos de todas las edades, tamaños y razas, presentándose desde las razas más grandes, tales como: Gran Danés, San Bernardo, antiguo Pastor Inglés, hasta los pequeños como los chihuahua y shitzu, compitiendo para ser la imagen de la marca y hacerse famoso. El evento contó también con evaluaciones nutricionales gratuitas.
¡Arena para mi gatito! Cada tipo de arena tiene características, ventajas y desventajas. Está por ejemplo la arena sencilla (de supermercado), la característica principal de este tipo de arena es que es muy barata. El inconveniente que presenta este tipo de arena es que no es excesivamente absorbente, por lo que tienes que limpiar la bandeja del gato más a menudo y se aprovecha menos, con lo que al final te acaba salien-
Tips
Con tantos productos y marcas, mu-
chos dueños no saben qué tipo de arena escoger para su mascota. Aquí les dejamos algunas ideas para realizar una compra correcta. do más cara. Los lechos vegetales de madera, en cambio, son más absorbentes que de arena sencilla y algo más caros. Absorben bien el olor. El inconveniente principal de este tipo de lechos es que, como pasa con las arenas sencillas,
la bandeja debe ser limpiada bastante a menudo, pues los pellets de madera prensada son de un tamaño demasiado grande que no permite que la orina llegue al fondo de la bandeja. Por su parte, la arena de sílice tiene un gran poder
absorbente, con lo que se puede aprovechar mucho más la arena. Absorbe muy bien el olor. El sílice hace que la orina se quede en pequeños bloques, para que luego se pueda retirar con facilidad. El único inconveniente que presenta este tipo de arenas es que hay gatos que no acaban de acostumbrarse a ellas y puede resultarles incómodo, con lo que terminan por no utilizar la bandeja.
Supere la pérdida de su mascota
1
.- Es normal que por algún tiempo sientas una sensación de tristeza, rabia, culpa, confusión y depresión. No te avergüences de estar de luto por tu mascota y tampoco intentes saltar este tiempo necesario para que sufras y asimiles la ausencia del animal. Esta mezcla de sentimientos puede durar poco o mucho tiempo, sea como sea, es importante buscar apoyo en las personas queridas, amigos y familia. .- Busca consejos, palabras reconfortantes y testigos de personas que pasaron por la misma experiencia que tú. El internet también es un gran aliado en estos momentos, busca grupos online en los cuales te apetezca participar. .- Si no te sientes a gusto hablando de tu dolor con las personas, puedes crear un diario para expresar tus sentimientos y desahogarte un poco. Intenta ver más allá
2 3
de la muerte. Es normal que el recuerdo del momento de la muerta quede grabado en tu cabeza, pero haz un esfuerzo para recordar también los buenos momentos que te hicieron sonreír. Acuérdate de la alegría y amor que había entre tú y tu mascota. .- Ayuda a los niños a entender la pérdida; es probable que ellos tengan rabia del veterinario, de los padres o de sí mismos. No te respaldes en mentiras.
4
Artritis en la mascota ◘ En el perro, este trastorno articular más común es la artritis, afección evolutiva que está caracterizada por la degeneración de los cartílagos. Los síntomas habituales de la artritis son cojera persistente, rigidez al despertarse, dificultad para levantarse y dolor crónico. La cojera, debido a la combinación del dolor articular y la reducción de la amplitud de movimiento,
puede desarrollarse gradualmente o aparecer repentinamente a continuación de un traumatismo menor o de un ejercicio excesivo. Por ello, si deja de ladrar, pierde el apetito o cambia de conducta, es importante que lo lleve al veterinario. Si busca prevenir la enfermedad, los expertos recomiendan ofrecer una alimentación más sana. Incluso si la artritis ya fue detectada.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe
D
VERTIMENTOS Divertiletras
Encuentra las
7 DIFERENCIAS
SABIAS QUE...
X V
Z
R
K
B
A
F
L
A
M
E
N
C
O
O
X
D
A P
E
M
A
R
I
N
E
R
A
Y
Z
X
W
H
V
A
X V
O
W
X
Z
O
P
Q
R
S
T
U
V
X
U
Y
N
O Y
X
L
D
A
N
Z
A
C
H
I
N
A
O
A
Z
Z
R S
T
U
K
X
A
B
C
D
E
F
G
H
I
Y
J
A
Z O
P
Q
D
A
N
Z
A
A
R
A
B
E
X
N
Z
J
Y
L
X
E
P
Z
X
I
H
G
F
E
D
C
B
D
A
A
X D
A
N
Z
A
D
E
R
V
I
C
H
E
Z
P
E
P
A B
C
D
E
F
G
H
I
J
M
R
A
D
B
C
R
O
D A
N
Z
A
B
O
L
L
Y
W
O
O
D
A
Q
T
N
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
K
A
S
C
H
O
K
E
Y D
A
N
Z
A
P
E
R
S
A
Z
X
W
V
U
T
Z
A X
T
A
R
Z
A
O
A
K
A
P
I
T
O
N
K
A
E D
A
N
Z
A
D
E
L
A
T
I
J
E
R
A
X
O
en 1998 la venta de ordenadores personales superó a la de los T.V.
DANZAS DEL MUNDO MARINERA HUAYNO POLKA DANZA ÁRABE
¡Que buena...!
Soluciones Nº 2329
W
E
O
A
SU CAPITAL: PORT VILA
M
V
R
ANION O CATION
O
A I
R
R
I
O
LE DICEN “CHECHO”
A
B
A
L
E
O
N
A
C
A
N
O
T
I
D
A
M
O
T
I
C
A
N
I
T
R
N
Y
... LA EXPLORADORA, SERIE TV
ANARQUISTA
A
N
A
Y
A
O
U
N
D
E
T
N
A
I
O
T
A
N
T
E
R
E
T
E
U
L
A
N
A
L
A
I N
REZO, PLEGARIA
GALLARDO, GARBOSO
T
O
I
PIEZA DE AJEDREZ
L
L
OPUESTO A SUROESTE
T
R A
INSCRIP. EN LA CRUZ
S
...F, LIDER DE LEUSEMIA
A
U ESTADO, PAIS
DEDO DE LA MANO
R
V
P
M
SIGNO DEL ZODIACO
N
RIO DE PARIS
A
O C
CANTA “TU REPUTACION”
PUERTO EN CHICLAYO
E
“EL CRIMEN DE LA CANTUTA”
E
R
DIOS SOL INCA
I PATRIARCA DEL ARCA
O
O
A
DIOS MUSULMAN
N
REVUELTA, ALZAMIENTO
E
A
A
T U
PREFIJO OCHO
CRUCE DOGO Y LEBREL
FESTIVAL MUSICAL
P
N
O
VOLUBLE, CAMBIANTE
L
C A
EN ESTE MOMENTO
R
P
D
V
TUMBA EGIPCIA
E
U
R
LAGO DE TURQUIA
E
E
T
R
I
I R
SEGUNDA PERSONA
TENISTA MANACORI
A S
N
E
V A
SU CAPITAL: TEHERAN
VERANO (FRANCES)
O
M
“VIAJE A IPANDA”
REGIO DE CHILE
LETRA GRIEGA
K A
UNO (INGLES) “VUELO NOCTURNO”
G
RIO DE IRLANDA
SEGUNDA PERSONA
EDVALDO IZIDIO NETO
GANADO OVINO
SU CAPITAL: VIENTIANE
S A
A TRAVES DE
E N
A R
ALBUM “IN UTERO”
TELA PARA TOLDOS
N
R E
CIUDAD EN LA RIOJA
CLUB DE MILAN
P A
E M
MAR (INGLES)
UNGÜENTO
A
NOBEL 1908 LITERATURA
VOLCAN EN CAPITAL DE SICILIA CAMERUN
E D
L
AJEDRECISTA RUSO
S L
NOSOTROS (INGLES)
PEGAMENTO PURO LARGO QUESO DE DATILERA O HARINA+AGUA Y DELGADO BOLA COCOTERA
ABUELO DE ENOS
P A
“LA BARCA DE HIELO”
MONEDA RUMANA
JERGA INGLESA
DANZA PERSA DANZA DERVICHE DANZA BOLLYWOOD DANZA CHINA
N
“LA ARAUCANA”
A E
NUEVE (INGLES)
N
S
I
O
N
ONU PARA EL TRABAJO
O
Nº 2330
E
TEATRO JAPONES
N
O
Nº 2331
DANZA JAPONESA FLAMENCO DANZA DE LA TIJERA KASACHOK
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 16/
VIERNES 14 DE JUNIO DE 2013
la
PR1M ERA
la
RA
Divertimentos
LA PRIMERA
GRAMA
WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Aries esta es la semana de la participación dar lo mejor de ti será tu misión ya que te complacerá atender todo en el trabajo y en el amor, viajes a puertas, prepárate a ser feliz.
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO
PSDTE PERU 1963-1968
LOCUCION, EXPRESION
ALBUM “RELAYER”
“GUIA TRISTE DE PARIS”
DUO CON DONATO
RELATA, CUENTA
22 MAYO-21 JUNIO Geminis no te aísles este día reencuéntrate contigo mismo y con los demás es época de reuniones y encuentros recuerda algo importante puede llegar.
MADRE DE TESEO
“TRES CAMARADAS” MINAS REY SALOMON
Cancer si empiezas hoy por pensar que quieres dejar y de que te debes soltar todo avanzara pero si sigues pensando que debes estar entre dos caminos no podrás dar lo mejor y verdadero suéltate y veraz lo mejor.
LEO 24 JULIO-23 AGOSTO LE DICEN “KUN”
FIELATO, PL FARDO DE ALGODON
22 JUNIO-23 JULIO
ARMADA PERUANA
Leo el tema de la abundancia esta presente y esto es por que tu lo deseas sigue así con ese pensamiento tan claro y prospero que hoy te sentirás muy bien.
VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Virgo el tiempo es bueno tu parte espiritual crece mas que nunca y tu sabes que eso es lo que te da las fuerzas en el trabajo y en el amor, tranquilidad y calma hoy.
ISLA DE GRECIA
DIOS GR. DE LA GUERRA
LINDO, BONITO
“LAMPARA VOTIVA” CUARTO PRINCIPAL ESTIO
FIANZA, GARANTIA
CANTA “MI PAIS”
“LA PESTE”
“PAN Y VINO”
GÉMINIS
CÁNCER
MONTA DE POTROS SALVAJES
PAJARITA, CORBATIN
“LIMA BIZARRA”
CAPITAL PERUANA
HOMBRE VALIENTE
CANTA “AL NATURAL”
INDIO
EL DIA QUE PASO
TRIANGULO DE LADOS DESIGUALES
CIUDAD DE BELGICA
... DE QUEIROZ
ANILLO EPISCOPAL
ARTE (LATIN) CINEASTA “AGACHATE, MALDITO”
GUITARRISTA ESPAÑOL
ULTIMO REY DE LIDIA
CAPILLAS EN CAMINOS
FESTIVAL MUSICAL
RITMO CUBANO VALS DE PABLO CASAS
RODEAR, ASEDIAR
MUJER HABLADORA
VE JUEGOS OLIMPICOS
CONCEJAL
RIO DE RUSIA
APERITIVO
PRIMER NUMERO
DELFIN AMAZONICO
“EL PATITO FEO”
ALBUM “FANTASY RIDE”
LENTOS, TARDOS, PESADOS
PANTALLA DE CINE
... DE MILETO SABIO GRIEGO
UNA DE LAS GRAYAS
BAÑOS DE VAPOR
Tauro no tengas hoy ese sentimiento de culpa que seguramente no se va con facilidad si algo escapo de tus manos pues analiza hoy como puedes volver a acomodar tu vida, levantote tu puedes.
LIBRA
DEMENTE, INSANO
24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE Libra estas agotado esto por que piensas que es un año difícil el trabajo cuesta para crecer y el amor se mueve demasiado y tu te dejas llevar por ello, solo por hoy calma la mente.
GUITARRISTA ESPAÑOL
ALBUM “LOVE” EXCRACK “CHOLO”
ESCORPIO
MADRE DE LOS VIENTOS
CINEASTA “ANACONDA”
24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Escorpio lo simple de la vida es lo que te dará todo lo bello que deseas da un paseo por un parque, la playa o ten un tiempo a solas y descansa que es lo mejor para ti hoy.
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE
SUDOKU
Sagitario el tema de aprendizaje esta en tu vida pues hoy analizas lo que has hecho hasta este tiempo y que conseguiste si tu te sientes bien pues es lo mas importante, disfruta este momento.
CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Capricornio la plenitud de la vida te lo da el amor por uno mismo el pensar que eres importante y que por ello te reconocerán laboralmente y personalmente, hoy tu serás el centro aprovéchalo.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Acuario el tema de la comprensión puede ser un poco difícil para ti hoy pero pase lo que pase tómalo con calma recuerda que si quieres salir de algún problema solo lánzate a volar.
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Piscis lo mas receptivo que nunca estarás hoy pondrás la mayor de las atenciones en todo el trabajo, la familia, la pareja y demás solo tu sabrás como acercarte a aquello que quieres.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA
Trabajo infantil
www.laprimeraperu.pe
Concierto de Pedro Novoa
◘ Hasta el 11 de julio se exhi- ◘ El cantautor limeño Pedro birán, en el Parque de la Reserva, imágenes que reflejan la problemática del trabajo infantil en Latinoamérica y que son parte del libro “La Hora del Recreo” (Fundación Telefónica), proyecto que invita a la reflexión sobre la realidad que enfrentan más de 14 millones de niños y adolescentes en Latinoamérica.
Como antesala a las celebraciones por el Día del Padre, esta noche la cantante Hatun Killa brindará un concierto de música ancestral, lírica andina y de coloratura, en el que estará acompañada por el Conjunto Sol del Perú. “Serrana ingrata” y “Cholo traicionero”, de Moisés Vivanco, esposo de Yma Súmac, serán algunas de las composiciones que interpretará para beneplácito de los asistentes al espectáculo musical que se realizará en la Derrama Magisterial. “Vírgenes del sol”, de Jorge Bravo de Rueda; “Qori Canastitay”, de Rosendo Huirse; “El cóndor pasa”, en el centenario del estreno de esta zarzuela, son algunas más de las canciones que ofrece hoy. Nacida en Miraflores, vivió toda su vida en Chorrillos, cerca del mar. Su familia es de La Libertad. Su abuela, lo descubrió después, era cantora del pueblo. Hatun Killa canta desde los 19 años de edad, por necesidad estética: ne-
Novoa, que cuenta con más de 10 años de carrera, estará acompañado de su banda esta noche en un concierto en el que ofrecerá ritmos tan diversos como la guajira, el rock y el hip hop. Icpna del Centro de Lima: Jr. Cusco 446. Percusionista invitado: Juan Carlos Lecca. A las 7.30 p.m. Boletería: S/. 15.
Bagua se recuerda en libro ◘ Han pasado cuatro años desde el baguazo, aquel episodio que desangró al país y cobró la vida de muchos peruanos (policías e indígenas). Sin embargo, la justicia para Bagua, hasta el momento, solo tiene un nombre: ensañamiento con los pueblos indígenas. Hoy (6 p.m.) se presenta “La verdad sobre Bagua”, informe en minoría para investigar los sucesos de Bagua, en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya: Av. Paseo de los Andes 970, Pueblo Libre.
LA PRIMERA
VIERNES 14 DE JUNIO DE 2013
/17
Concierto nocturno
Método de aprendizaje
◘ El guitarrista Manuelcha Prado, conocido como “El Brujo de la Guitarra Andina”, brindará un espectacular concierto esta noche junto a Mukura Blues y Cajón y Giannico banda. La noche de música comienza a las 9 p.m., en la Casa del Pisco, ubicada en Av. Pedro de Osma 315, Centro Histórico de Barranco. Boletería.
◘ El maestro peruano César Botetano Candela, junto a sus alumnos del Plan Piloto integrado por alumnos(as) de 3er grado de Primaria de la IEE Pedro A. Labarthe (La Victoria), ofrecerá los extraordinarios logros centrados en la multiplicación (Método Botetano). Hoy, 10 a.m. Derrama Magisterial: Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María. Libre.
Una voz bajo la Luna HATUN KILLA interpretará canciones de su próximo disco esta noche. La cantante ofrecerá su repertorio de lírica andina con el Conjunto Sol del Perú.
cesitaba cantar para acompañar la guitarra que ella misma tocaba. Alrededor de los 20 años, empezó a imitar el sonido de la flauta con su voz; le gustaba hacerlo, y le gustó también al grupo argentino Tango 900. Luego, en una presentación se le olvidó la letra de “Humaguaqueño”, un carnavalito argentino, y su recurso para continuar con la canción fue imitar el sonido de la flauta. Entonces, alguien le dijo que lo que había hecho era coloratura. Y así supo que no solo podía cantar, sino que podría hacerlo mejor. Sin embargo, dejó la música por tres años, y hace otros tres la retomó como un “hobby”. Desde hace un año toma el canto
como algo serio. Es autodidacta y, como ella misma lo confiesa, aprende de cada maestro que conoce. En 2011, Luciano Quispe la invitó a cantar al programa televisivo Misky Takiy; de ahí nació la idea de la primera producción en la que participa con su voz. El año pasado realizó una presentación en junio. Justamente, el video grabado esa noche será presentado hoy. Todavía no tiene un disco propio, pero ya
se encuentra en las grabaciones del primero, que se llamará como ella misma: Hatun Killa, y en la que tendrá también como marco musical al Conjunto Sol del Perú. En el concierto de hoy adelantarán algunas canciones de esa próxima producción. Los invitados especiales de esta noche son Dolly Príncipe, Luciano Quispe, Zuly Azurín y Luis Ayvar, quienes tendrán a Julio Humala como marco musical.
EL CONCIERTO ◘
El espectáculo “Esencia de Luna”, de Hatun Killa, será hoy, a las 7.45 de al noche, en la Derrama Magisterial: Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María. Boletería. El domingo cantará con Alborada en el Parque de la Exposición.
laprimeraperu.pe 18/
VIERNES 14 DE JUNIO DE 2013
Escribe: RONALD PORTOCARRERO Forjado como cineasta bajo el dominio soviético de su país, el húngaro Miklós Jancsó desarrolla un estilo muy personal para describir las tragedias colectivas de oprimidos y opresores en la lucha revolucionaria y de poder. Aunque sus ancestros le ligan a Transilvania, integrada en Rumanía, Miklós Jancsó nació en Vác, una pequeña ciudad cercana a Budapest, en Hungría, el 27 de setiembre de 1921. En la década de los 50, Jancsó realizó varios noticieros y documentales. Su primer largometraje de ficción fue Las campanas se han ido a Roma (1958), que él considera “espantoso”, y que de acuerdo a los críticos, se sitúa dentro del más puro realismo socialista. Su primer film notable, y quizá el más optimista de los que ha hecho, es Mi camino a casa, ambientado al final de la Segunda Guerra Mundial, y que narra con notable aliento poético la improbable amistad entre dos muchachos soldados, uno húngaro, el otro ruso. En el plano internacional, la revelación de Jancsó se produjo en 1966, cuando en el Festival de Cannes se proyectó La ronda de reconocimiento (1965, en inglés conocida como The Round-up). Fue ese título el que marcó el inicio de su prestigio y lo situó entre los grandes cineastas a
LA PRIMERA
@laprimeraperu
CINEGRAMAS
www.laprimeraperu.pe
GALERÍA DE DIRECTORES
Miklós Jancsó
Cine
NOTICIAS TOP GUN
nivel mundial. Rojos y blancos (1967) acerca al director a la historia reciente, las autoridades soviéticas le encomiendan una cita sobre la revolución rusa en su 50 aniversario. Jancsó apuesta por un acercamiento estético parecido a Los desesperados, donde vemos a los voluntarios húngaros que luchan con los rojos bolcheviques, y a los blancos que defienden el orden zarista, cometer tremendas crueldades, y al tiempo, irónicamente, tener gestos de “caballerosidad” o “bonhomía revolucionaria”. La película presenta una visión absurda y poco heroica
de la guerra. Consecuentemente, las autoridades soviéticas la modificaron para tratar de resaltar los aspectos más épicos, y finalmente optaron por prohibirla. Recibió la aclamación de la crítica occidental. En los 70 Jancsó hace cine en Italia, La pacifista (1970) y Roma quiere otro César (1973). Revisa los mitos griegos en Elektra (1974) y también entrega uno de sus títulos más conocidos, Salmo rojo (1972), por el que fue considerado mejor director en Cannes; rodado en color, habla del levantamiento de los campesinos contra los terratenientes, resulta
novedoso el marcado simbolismo de algunas imágenes, a veces de tipo surrealista. En 1978, Jancsó rodó Rapsodia húngara y Allegro bárbaro, que formaban parte de una trilogía que iba a abarcar desde comienzos del Siglo XX hasta la Segunda Guerra Mundial. Como muchos otros cineastas del Este que conocieron su momento de gloria internacional en los 60, Jancsó siguió haciendo un cine que solo alcanzaba a una minoría, a veces de tipo vanguardista y experimental, y decididamente personal, poco visto, incluso en su propio país.
1,000 PELÍCULAS INOLVIDABLES
En esta columna semanal consignamos las mejores películas a través del tiempo que todo buen cinéfilo debería ver alguna vez en su vida. No tienen orden de preferencia y corresponden tanto al período mudo como al sonoro.
Los rojos y los blancos (Hungría 1967) de Miklós Jancsó Una mirada a los enfrentamientos de blancos y rojos en Rusia durante la revolución bolchevique, al cumplirse los 50 años de la misma. Los comunistas húngaros ayudan a la caída del bando zarista, y ello se plasma en el cambio de manos de un monasterio y un hospital de campaña cercanos al río Volga. El film, claramente antibelicista, plasma con crudeza las barbaries de la guerra, los abusos que se cometen dejando a un lado cualquier atisbo de humanidad, en ambos bandos. Con típica óptica marxista, hay poca atención al drama individual, la cámara se fija más en las masas de uno u otro bando, donde el destino particular se diluye en la tragedia colectiva. La estética sigue la estela de Los desesperados, aunque
aquí se pierde la originalidad y se repiten ideas, como las muertes por la espalda, o el último plano con el actor mirando a cámara. No es una película difícil de entender. Parece serla porque no sigue las pautas del cine convencional y no hay ningún protagonista que extienda su vigencia durante todo el transcurso de la cinta. Podríamos decir que Los Rojos y los Blancos cuenta con una seguidilla de protagonistas que se van intercalando a medida que cada uno de ellos va muriendo.
La noche (La notte)
(ITALIA 1961) de Michelangelo Antonioni
“La notte” es una de las obras maestras del cine, que marcó una evolución estilística en Antonioni, discípulo de Rosellini, y considerado uno de los mejores directores del cine italiano. Junto con “El eclipse” y “La aventura”, filmadas entre 1959 y 1961, formó una saga que fue denominada por los críticos como Trilogía de la incomunicación. Giovanni Fontano, un escritor de éxito, y su hermosa esposa,
Lidia, van a visitar a su amigo Tommaso, quien se encuentra convalesciente en el hospital. Después de la visita, Giovanni va por su cuenta a la fiesta de promoción de un nuevo libro, mientras que Lidia decide visitar su antiguo barrio en Milán. A partir de ahí sus caminos comenzarán a dividirse, llevándolos a encarar su desencanto y monotonía durante una elegante fiesta de sociedad, que podría marcar el fin de su matrimonio.
Hace algunos meses Jerry Bruckheimer manifestó su intención de realizar una secuela de Top Gun, la cual contaría con el regreso de Tom Cruise como Maverick y Tony Scott como director. Sin embargo, la muerte de este último cambió todo el panorama e hizo pensar que el proyecto sería retrasado de manera indefinida hasta su cancelación.Sin embargo parece que Bruckheimer está decidido a llevar a cabo esta secuela, ya que el productor reveló durante su conferencia “Produced By” (vía Geek Tyrant) que el proyecto sigue en pie.
SOFÍA VERGARA La estrella de la televisión estadounidense Sofía Vergara, a pocas semanas de estrenarse en el cine de acción, con sus pechos blindados, en “Machete kills”, acaba de comprometerse con otro proyecto en la gran pantalla. Hará pareja con Reese Witherspoon en la comedia “Don’t Mess With Texas”, que han escrito David Feeney y John Quaintance, creadores de la teleserie “Ben & Kate”, cancelada el pasado enero. Se trata de una “buddymovie” femenina, sobre una policía y su prisionera, que deben huir juntas por salvar su vida.
NEED FOR SPEED Con una sorpresiva visita del actor Aaron Paul a la conferencia de prensa previa al E3 2013 por parte de Electronic Arts, por fin se mostraron las primeras escenas de la adaptación de NeedforSpeed a la pantalla grande. El coprotagista de Breaking Bad dijo estar emocionado por todos los días que ha estado rodando el filme junto con todo el equipo, en especial por el hecho de poder manejar increíbles autos. La producción del filme se está llevando estos días en la ciudad de Atlanta, Georgia, y su estreno está programado para la primavera de 2014.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe NACIONAL
FOTO: HUGO CUROTTO
Raúl Wiener Unidad de Investigación
ANCASH
Multan con S/ 207,000 a minera Antamina ◘ La empresa minera Antamina fue multada con 56 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), unos 207,200 nuevos soles, por infringir la norma ambiental a consecuencia del derrame de cobre del 25 de julio de 2012, en el distrito de Cajacay en Ancash. La decisión fue tomada por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) que, tras confirmar la rotura de un mineroducto en el distrito de Cajacay, aplicó la Escala de Multas y Penalidades vigentes hasta noviembre de 2012, debido a que el incidente ocurrió en julio del mismo año.
Tal parece que el congresista robaagua pretende salirse con la suya en los siguientes días. Para esto ya existiría en las manos del jefe de la Autoridad Nacional del Agua, ANA, Hugo Jara, un informe de su asesor legal Harold Tirado Chapoñán recomendando que se deje sin efecto el último tramo de multa aplicado a la empresa Agropecuaria San Ramón del congresista fujimorista Elard Melgar Valdez por el uso de agua no autorizada. Anteriormente, el mismo Tirado Chapoñán convirtió una sanción de 30 UIT por emplear un derecho de agua para regar 40 hectáreas para servirse realmente de un volumen mucho mayor, correspondiente a 477 hectáreas como lo determinó la Autoridad de Huaura (ALA-Huaura), en una multa rebajada a 4.99 UIT (la sexta parte), luego de hacer cálculos caprichosos sobre los supuestos usos del agua en exceso por tipo de producto y de reducir la cuantificación original del área irrigada a solo 280 Hás. Todo indica, sin embargo, que las presiones de don Elard sobre sus contactos en el ANA no han concluido, por lo que podría darse el caso de una tercera resolución en la que ya no habría agua en exceso y los inspectores anteriores habrían estado viendo visiones, así como las protestas de campesinos y empresarios de
www.laprimeraperu.pe
◘
Más de 10 mil árboles fueron plantados en la ciudad de Arequipa para incrementar las áreas verdes y mejorar el medio ambiente a favor de sus vecinos. Los trabajadores del área de Parques y Jardines del municipio provincial y jóvenes universitarios de diversas casas superiores de estudio se encargaron del sembrado de especies como mioporos, vilcos y molles costeros, los mismos que son resistentes al frío. La actividad se realizó en el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Medio Ambiente, informó el subgerente ambiental de la comuna, ingeniero Jorge Rosas Ramos.
VIERNES 14 DE JUNIO DE 2013
/19
Autoridad del Agua limpiaría a robaagua EL CONGRESISTA Elard Melgar Valdez sería beneficiado con un
informe que dejaría sin efecto una multa a su empresa.
la zona por el abuso del agua que se apoya en la sociedad de Melgar con el presidente de la Junta de Regantes, serían inventos de la gente. La posibilidad de una nueva decisión sobre algo que ya estaba decidido dos ve-
AREQUIPA
Estudiantes siembran 10 mil árboles
LA PRIMERA
HUACHOPIURA
Protestan contra ley universitaria FOTO: JULIO REAÑO
◘ Unas 700 personas entre profesores, trabajadores y alumnos de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho y de la Universidad Nacional de Piura protestaron ayer en rechazo de la nueva Ley Universitaria. Los estudiantes se ubicaron en los exteriores del campus de la universidad de Huacho e impidieron el normal ingreso a la casa de estudio. Pocos después dos profesores y dos trabajadores se encadenaron como señal de protesta.
ces refleja el intenso juego de intereses que se mueve detrás del tema del agua en el norte chico. La intención sería limpiar a Melgar Valdez para que aparezca como que nunca tuvo problemas en el manejo del agua de riego y posibili-
tar de esa manera que se le extienda ahora sí un mayor permiso. Pagará un poco más a partir de ahora, pero habrá blanqueado su pasado como robagua y la complicidad de los dirigentes de la Junta de Regantes.
De paso, si todo esto se confirma, se habrá propinado un duro golpe a todos los que demandan una distribución más equitativa y democrática de este vital insumo en una de las provincias de mayor potencial agrícola del país.
laprimeraperu.pe 20/
VIERNES 14 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
COREA
Acusaciones mutuas por suspensión del diálogo ◘ Corea del Norte criticó duramente al gobierno de Corea del Sur por la cancelación del encuentro de alto nivel previsto para el pasado miércoles, tras acusarla de crear un obstáculo para la celebración del cónclave. El régimen de Kim Jong-un acusó a Seúl de deliberadamente “crear un obstáculo” para la celebración que hubiera sido el primer encuentro bilateral de alto nivel en seis años, indicó el Comité norcoreano para la Reunificación Pacífica de la
Paro general en Grecia por cierre de canal estatal FOTO: XINHUA
Patria. Este organismo norcoreano argumentó que Corea del Sur “no tenía intención desde el principio de mantener un diálogo y solo buscaba crear un obstáculo para las conversaciones, retrasarlas y socavarlas”.
El FBI busca encausar a Snowden El director del FBI, Robert Mueller, anunció que el gobierno está haciendo lo posible para llevar ante la justicia al excontratista Edward Snowden por revelar la existencia de programas secretos de vigilancia electrónica. En declaraciones ante la Comisión Judicial de la Cámara de Representantes, Mueller defendió los programas y dijo que respetan la ley y que fueron cruciales para identificar a personas que buscaban lastimar a los estadounidenses.
Mundo
www.laprimeraperu.pe
SE INCREMENTARON las protestas por el cierre de la televisión pública.
ESTADOS UNIDOS
◘
@laprimeraperu
FOTO: XINHUA
“En relación al individuo que ha admitido hacer estas revelaciones, es blanco de una investigación criminal en marcha”, dijo el jefe del FBI. “Estamos dando todos los pasos necesarios para que esta persona responda como responsable por estas revelaciones”, añadió.
Miles de personas participaron en Atenas en la manifestación convocada frente a la sede de la televisión pública ERT, cuyo cierre fue ordenado por el gobierno conservador griego hace dos días, mientras se cumplía un paro general contra la decisión gubernamental. Los manifestantes se congregaron delante de los locales de la ERT en Atenas y Salónica, la segunda ciudad griega, para pedir que el primer ministro, Antonis Samaras, permita la reapertura de la radiotelevisión pública. También hubo manifestaciones en otras ciudades del país. En tanto, el paro general impidió la circulación de los trenes y servicios públicos en el inicio de la huelga general de 24 horas convocada por los principales sindicatos en repudio del cierre de la radiotelevisión pública. En la sala de control de la ERT en Atenas, ocupada por los periodistas que intentaban transmitir programas a través de la
página Internet del grupo y de la Unión Europea de Radiotelevisión (UER), Evi Zerva, jefa de redacción, saludó el “respaldo de miles de personas que vinieron a reclamar la reapertura de ERT”. Los gremios de periodistas se declararon en huelga en solidaridad con sus colegas. Los diarios salieron ayer pero no saldrán hoy, debido a la paralización en
solidaridad con los 2,700 trabajadores despedidos. Samaras, cuyo partido Nueva Democracia es el único de la coalición gubernamental tripartita en apoyar la clausura de ERT, defendió su decisión, calificando al ente como uno “de privilegios, de opacidad y de derroche”. Su portavoz, Simos Kedikoglu, anunció un proyecto de ley que se propone
crear “una nueva radio, Internet y televisión griegas”, que debería llamarse Nerit S.A., y comenzar a funcionar hacia fines de agosto, con 1.200 empleados. Pero los otros dos partidos de la coalición gubernamental, el socialista Pasok y el de izquierda moderada Dimar, pidieron a Samaras una reunión para hallar una solución con vistas a “la reapertura” de ERT. Samaras informó que se reunirá el lunes con los líderes de estos dos partidos. La decisión de Samaras obedece al compromiso con sus acreedores (UE, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) a reducir el gasto público y a despedir a miles de funcionarios para fines de 2014, de los cuales 2.000 para fines de junio de 2013. El desempleo alcanzó un nuevo pico de 27,4% en el primer trimestre de 2013, más de dos tercios de los jóvenes menores de 24 años están sin empleo, según las cifras publicadas el jueves por el instituto de estadísticas griego.
TURQUÍA
Erdogan lanza última advertencia a opositores El primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, lanzó un últimatum a los manifestantes para que abandonen el parque Gezi de Estambul, origen de las protestas antigubernamentales desde hace dos semanas en el país. “Hemos tenido paciencia hasta ahora, pero esta ya ha llegado a su fin. Lanzo mi último aviso: madres, padres, por favor, saquen a sus hijos de allí. Ocúpense de ellos”, aseguró Erdogan durante un discurso en Ankara ante los alcaldes de su partido. “Nosotros haremos lo que la gente de Estambul quiere que hagamos. El parque Gezi no pertenece a los ocupadores, sino a toda la nación”, manifestó Erdogan en medio de fuertes aplausos de sus seguidores.
Pero sus amenazas no surtieron efecto. “Nos quedaremos en el parque Gezi con nuestras tiendas de campaña, nuestros sacos de dormir, nuestras canciones, nuestros libros, nuestros poemas y todas nuestras reivindicaciones”, declaró el abogado Can Atalay, en nombre de Solidaridad Taksim.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Mundo
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Tribunal condena a siete años de prisión a Menem
VIERNES 14 DE JUNIO DE 2013
/21
FOTO: XINHUA
POR CONTRABANDO DE ARMAS a Croacia y a Ecuador durante el conflicto con el Perú. FOTO: XINHUA
El expresidente y actual senador Carlos Menem fue condenado a siete años de prisión efectiva por la venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador, en pleno conflicto con el Perú, tras lo cual el tribunal pidió su desafuero. “Se impondrá siete años de prisión de cumplimiento efectivo”, dijo el presidente del Tribunal durante la lectura del fallo y aclaró que “se deberá iniciar el correspondiente proceso de desafuero” de Menem, que ocupa un banca de senador por el peronismo. El exmandatario, de 82 años, que estuvo ausente durante la audiencia que se realizó en los tribunales de Buenos Aires, excusado por razones médicas, fue condenado junto a otros 17 acusados, por “contrabando agravado de 6.500 toneladas de armamento y municiones a Croacia y Ecuador” perpetrado entre 1991 y 1995. Como agravante, el Tribunal Oral en lo Penal Económico 3 tuvo en cuenta que Menem dañó la imagen internacional del país y puso en riesgo la vida de los cascos azules argentinos que estaban en la ex Yugoslavia separando a croatas y ser-
BUENOS AIRES
Choque de trenes deja tres muertos ◘ Un año y tres meses después de la tragedia de Once, un nuevo choque de trenes en Buenos Aires dejó un trágico saldo de tres víctimas fatales y al menos 315 heridos (cinco de ellos graves). La cifra de fallecidos fue confirmada por el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, quien habló en Casa de Gobierno. Más temprano, el subsecretario de Salud de Mo-
bios. También consideró que no solo eran armas de fuego, sino también cohetes Pampa y misiles antitanques y que en el contrabando hubo un “propósito de lucro”. En 2011, el expresidente y los otros 17 acusados en el proceso fueron absueltos por un tribunal, que -por mayoría- entendió que la venta de armas no consistió un “acto de contrabando”, sino que fue una “decisión de política exterior y un acto político no judiciable”. Pero el 8 de marzo
pasado la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal revocó esa decisión, y ordenó a los mismos jueces que ahora impongan las penas. Menem fue considerado “coautor de delito de contrabando agravado por material bélico en más de diez hechos”, según el fallo. “Es algo histórico, más allá de mi disenso sobre el monto de las penas”, dijo el abogado Ricardo Monner Sanz, quien presentó la acusación en 1995. El contrabando se hizo mediante decretos secretos que au-
torizaban el embarque de cañones, fusiles y otros pertrechos desde Buenos Aires hasta los supuestos destinos de Panamá y Venezuela, pero que fueron desviados a Croacia y a Ecuador. En ambos países pesaban embargos por estar involucrados en diferentes conflictos bélicos. El tribunal consideró agravante en la causa que Argentina era entonces garante de paz del enfrentamiento bélico de 1995 entre Ecuador y Perú, conocido como el conflicto del Cenepa.
ESTADOS UNIDOS
Darán apoyo militar a rebeldes sirios ◘ La Casa Blanca notificó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y al Congreso de Estados Unidos que entre 100 y 150 personas murieron en Siria por el uso de armas químicas por parte del gobierno de Bashar Al Assad, por lo que decidió dar apoyo militar a los rebeldes. “Nuestra comunidad de inteligencia evalúa que el régimen de Assad ha usado armas químicas en pequeña escala, incluido el agente nervioso sarín”, señaló el subdirec-
tor del Consejo de Seguridad Nacional, Ben Rhodes. El presidente Barack Obama había expresado que la confirmación del uso de armas químicas representaba “cruzar la raya roja” por parte del régimen de Al Assad. Rhodes indicó que, como resultado de la evaluación de la comunidad de inteligencia, Estados Unidos aumentará el envío de ayuda “no letal” a la oposición civil y una expansión de su ayuda al Consejo Militar Supremo (SMC).
rón, Carlos Grillo, había anticipado que había “tres víctimas fatales”. Si bien todavía se desconocen las causas del accidente, diferentes delegados ferroviarios denunciaron que la formación que embistió a la otra “tenía problemas de frenos”. No obstante, esa versión fue desmentida en un comunicado por los responsables de la vía.
laprimeraperu.pe 22/
VIERNES 14 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Policial
www.laprimeraperu.pe
Reos estarían fuera de Lima POLICÍA RASTREÓ LLAMADAS de exdestructor Carlos Timana (a) “Timaná” quien
estaría en la selva central o ya habría salido del país. Otro grupo de agentes busca en Lurín.
FOTO: JAVIER QUISPE
SAN ISIDRO
Marcas asaltan a pareja y roban 100 mil dólares
◘
La delincuencia golpeó nuevamente a la sociedad luego que tres delincuentes fuertemente armados y en medio de una espectacular maniobra le arrebataron 100 mil dólares y 40 mil soles a una pareja a plena luz del día y en el centro financiero de San Isidro. Todo ocurrió poco antes del mediodía de ayer frente a dos conocidas tiendas por departamentos cuando los “marcas” a bordo de un auto marca Audi ingresaron contra el tráfico por la calle Andrés Reyes hasta interceptar el auto en que la pareja viajaba. Los encapuchados bajaron con armas de largo alcance y tras amenazar a sus ocupantes se llevaron
FOTO: JULIO REAÑO
el dinero para fugar por la avenida Javier Prado. Aunque la pareja no dio sus nombres, se supo que indicaron a los agentes de Robos que el monto en dólares fue retirado de la agencia principal del banco Continental y corresponde a una junta de cambistas. La Policía tiene dudas que esta sea la verdadera cantidad y ya inició las coordinaciones para cruzar datos con el banco y las imágenes de seguridad de San Isidro.
POR TERRENOS Alejandro Arteaga Redacción. Fuentes de la Policía revelaron a LA PRIMERA que al menos una parte del grupo de reos que fugaron de la carceleta del penal de Lurigancho está fuera de Lima, debido al rastreo de las llamadas que hizo una unidad especial desde hace meses a uno de los asaltantes que escapó junto a los asesinos del fotógrafo Luis Choy. Según agentes encargados de la investigación, la Dirección Antidrogas (Dirandro) estuvo siguiendo desde hace meses atrás las llamadas
telefónicas de Carlos Alberto Timana Copara (alias “Timaná”) para dar con el paradero de otros asaltantes que habían desatado una ola de atracos en la capital. El rastreo indicó hasta el momento que Timaná estuvo en la selva central aunque puede ser una treta para distraer a los agentes. Del mismo modo, un grupo especial conformado por agentes de Robos y de la Dirección de Inteligencia del Ministerio del Interior (Digemin) se dirigió a Lurín y otras zonas del sur chico donde estarían los asesinos de Choy. “Todo ha sido bien pla-
neado. Aunque no sabemos exactamente dónde están, por tratarse de cinco hombres ya deberían haber sido capturados, tuvieron autos, ropa y dinero para escapar, pero estamos cerca”, afirmó un efectivo. MÁS DE 3 MIL EFECTIVOS De otro lado, se supo que más de 3 mil efectivos de la Policía de Carreteras han sido desplegados en diferentes puntos del país para apoyar la búsqueda y captura de los delincuentes. El coronel Rodorico Cubas, jefe de esta división policial, informó que se ha montado el operativo
“Cerrojo”, para vigilar los terminales, carreteras y garitas de todo el país. “La Policía ha difundido a todas las unidades los rostros de las personas fugadas”, afirmó el oficial. Como se sabe, el asesino confeso del fotógrafo Luis Choy, Jonathan Sepúlveda de los Santos o Lindomar Hernández Jiménez (a) “Puerto Rico” y sus cómplices Edgar Eduardo Lucano Roas (a) “Lucano” y Segundo Julio Vargas Moyano fugaron del penal de Lurigancho junto a los exdestructores Carlos Alberto Timana Copara (a) “Timaná y Giancarlo Zegarra Cuadros (a) “Careca”
Serenos de Lurín agreden a trabajadora ◘
Una trabajadora de limpieza del municipio de Pachacámac fue cobardemente agredida por serenos de Lurín debido a los problemas de límites que tienen ambos distritos por la zona denominada Casica. La mujer identificada como María Vizcarra Viuda de Montoro (65) fue golpeada con una vara de fierro y a puntapies por un sereno de Lurín cuando limpiaba la cuadra 3 de la avenida Paul Poblete en la
mañana del miércoles. La trabajadora recibió golpes en la pierna y la cabeza siendo auxiliada por sus vecinos.
laprimeraperu.pe
Espectáculos La agrupación británica de heavy metal formada en la década del 60, Black Sabbath, llegará a nuestro país el 16 de octubre para realizar un concierto en el Estadio Monumental. Sin duda, independientemente del gusto por este género musical, más de uno no se querrá perder el espectáculo, pues esta emblemática banda, con Ozzy Osbourne a la cabeza, no viene todos los días por estas latitudes. Pero, ¿cuánto costará ver a los originarios de Birmingham? A través de un comunicado de prensa, se reveló que la venta de los boletos se iniciará el próximo viernes 21 de junio y los costos llegarán a los 805 nuevos soles.
www.laprimeraperu.pe
entre los 156 y 805 nuevos soles, y aunque es algo elevado, los fanáticos estarán en el concierto Oriente C costará S/. 500, Occidente A costará S/. 355, Occidente B costará S/. 419, Occidente C costará S/. 500, Occidente V -Palco costará S/. 805, Tribuna Norte costará S/. 156, Campo Red Carpet costará S/. 741, Campo VIP costará S/. 286. Black Sabbath es considerada
◘
harán un repaso a clásicos cargados de nostalgia, amor y desamor, pero también alegría, pasión y sensualidad.
Cerró tienda que inauguró Travolta Iron Man no es real fue inaugurada por el reconocido actor estadounidense John Travolta, fue clausurada temporalmente por infringir 11 normas municipales. Debido a ello la Municipalidad de Miraflores la ha multado con 45 mil soles. Se supo que el local no contaba con certificado civil y que construyó un rompemuelles en la vía pública sin autorización.
VIERNES 14 DE JUNIO DE 2013
LOS PRECIOS FLUCTÚAN
Noche de bossa
◘ La boutique Breitling Perú, que
LA PRIMERA
/23
¿Cuánto cuesta ver a Black Sabbath?
ZONAS Y PRECIOS El escenario, por lo que se especula debido a la distribución del espacio, estará en la tribuna sur. Es por eso que Oriente A costará S/. 355, Oriente B costará S/. 419,
“Historias de Jobim” es el nombre del show con el que el destacado intérprete Sandro León rendirá tributo a uno de los padres de la Bossa Nova: Antonio Carlos Jobim, compositor de grandes temas como “Garota de Ipanema”, “Insensatez” o “Chega de Saudade”. El Cocodrilo Verde, de Miraflores, será el escenario que marcará, después de 3 años, el regreso del cantante nacional este miércoles 19 de junio a las 9 de la noche. Durante la prometedora velada, los asistentes
@laprimeraperu
◘ El actor Robert Downey Jr. contó que fue penoso decirle a un niño que Iron Man no existe. Según lo dicho por el actor una familia iba paseando por la calle cuando se encontró con él. El pequeño Jaxson Denno lo vio de cerca y se emocionó pues pensó ver a Tony Stark, sin embargo, el actor le explicó que en realidad ese solo es un personaje y que él interpretó ese rol. El niño rompió en llanto, lo que generó su preocupación inmediata.
una de las bandas de heavy metal más influyentes de todos los tiempos. La banda ayudó a crear el género con lanzamientos tan innovadores como Paranoid, un álbum del que la revista Rolling Stone dijo que “cambió la música para siempre” llamando a la banda “los Beatles del heavy metal”. Time Magazine dijo de Paranoid que fue “el lugar de nacimiento del heavy metal”, incluyéndolo en su lista de los 100 mejores álbumes de todos los tiempos. MTV colocó a Black Sabbath en el primer puesto de su lista de las 10 mejores bandas del heavy metal, mientras que VH1 les puso en el puesto número dos de su lista de los 100 mejores artistas del hard rock. VH1 puso la canción “Iron Man” en el puesto número uno de su lista de las 40 mejores canciones de metal.
laprimeraperu.pe 24/
VIERNES 14 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Espectáculos
Leonardo Ledesma W. Redacción
La agrupación chilena de rock y pop, Madvanna, estuvo en nuestro país para promocionar su nueva producción, “Quieres oír”. Diego Lindemann (voz), Diego Ellwanger (batería), Papo Jiménez (bajo), Milo Vergara (piano) y Chiris Counter - Raz (guitarra) conversaron con LA PRIMERA y nos contaron que es la tercera vez que están en suelo peruano, dijeron sentirse muy a gusto y reflexionaron acerca de la situación del músico en Chile pues, según su propia experiencia, entrar a la radio y al circuito comercial en el país del sur es muy difícil. —¿Cómo los recibió el Perú? —Estuvimos muy bien. Tocamos en Megaplaza, mucha gente, gran recibimiento. Hubo mucha gente que ya nos conocía porque es la tercera vez que estamos aquí en el Perú. — ¿Cómo nació su inquietud por la música? —Todossomosmúsicosdesde pequeños. Cada uno tuvo bandas escolares. En algún momento dijimos “por qué no hacerlo en serio”, entonces llegó Diego, el baterista, y eso fue lo que marcó más o menos el inicio oficial de Madvanna. De ahí empezamos con fuerza. —Ustedes abrieron el concierto de Bruno Mars en Chile… —Tres meses después de que noslanzamos,teloneamosaBruno Mars. Estábamos alucinados. Fue una experiencia increíble, nos abrió las puertas, tocamos ante 16 mil personas y creemos que fue la mayor experiencia de todas. El público apoyó mucho. —Al ser varios integrantes, imagino que tienen distintas influencias. ¿Cómo hacen al momento de componer? —Cada uno tiene sus propias influencias: Milo escucha mucho funk, Chiris el jazz, blues, Diego y yo harto pop rock. A la hora de componer todos ponemos nuestra cuota musical y creemos que tenemos bastante apertura para eso. No hay peleas (risas). Es más una complementación que una confrontación. —¿Qué conocen de la música peruana? —Gianmarco, Adammo, Kanaku y el tigre, Líbido. —¿Cuál es la situación de
“MADVANNA” aplaudió la iniciativa de una cuota radial en el Perú y comentó que en su país hay que ser “reconocido” para que te pasen en los grandes medios
“Sonar en las radios de Chile
también es muy difícil” los músicos en Chile? —Ahora se está apoyando más que antes a las bandas. Hay bandas que ya han tocado en Lollapalooza por ejemplo, hay otras que tienen giras o están grabando en Europa, entonces estábueno,sinembargosentimos que falta mucho. —¿Las bandas chilenas suenan en las radios de su país? Se los pregunto pues en el Perú se está debatiendo si debería existir una cuota para que las bandas locales suenen en los medios masivos. Tengo entendido de que en Chile tampoco hay… —El mercado se abre pero sigue siendo complicado, el mercado es exclusivo. Por ejemplo, en Chile está instalada la idea de que si una banda triunfa en el extranjero, ahí recién regresa a Chile para ser tomada en cuenta. La exportación es más importante que lo de adentro. Si la radio pasa música nacional ayudaría bastante al desarrollo de las bandas y los cantantes, en Chile también
es súper difícil acceder a la radio. Ojalá que se impulsen más proyectos. —¿Cómoessunuevodisco, “Quieres oír”? —Eldiscotienediezcanciones.
Hemos hecho firma de discos. El disco ya no es negocio, es promoción. Ahora lo venimos a lanzar al Perú. Este 2013 es full promoción por Latinoamérica. —¿Qué tan importantes
hansidolasredessocialespara ustedes como banda? —Es lo más importante para cualquier banda. Antes era MTV, hoy es el FB y Twitter. Aparte hay un contacto directo, es fundamental para estar comunicado con los fans. Estamos 24/7 metidos ahí. Es impresionante lo que ocurre. Hace 30 años a uno le gustaba un artista y no había forma de comunicarte con él, pero ahora en Twitter le escribes y te responde. Es increíble. Las redes son herramientas impresionantes. —Musicalmente, ¿qué nuevas propuestas hay en Chile Música chilena? —Hay bandas nuevas que no se dan a conocer. La calidad ha mejorado bastante. Hay gente que se está profesionalizando bastante. Hay muy buenos productores, gente de calidad de nivel mundial. Hay bandas de tantos estilos. Hay artistas que luego de 10 o 15 años de trabajo recién se hacen conocidos y la gente cree que son nuevos, pero no, eso pasa por la falta de apoyo
que se da en todos lados. Los artistas se demoran mucho tiempo haciendo promoción. —¿Ustedes qué opinan acerca del supuesto odio o enfrentamiento que hay entre peruanos y chilenos? —Es algo superficial, algo muy inventado, muy farandulero, como para tener algo de qué hablar, a nivel personal no existe para nosotros. De hecho creo que nos llevamos muy bien, quizá a veces tenemos más roce con argentinos, pero no con peruanos. La primera vez que estuvimos acá un taxista nos pidió que no vayamos a creer que los peruanos no saben que lo que pasó con una periodista chilena que se equivocó en un comentario (acerca de Los Bora), era algo infundado y solo de farándula. Generación tras generación se va superando. —¿Cuándo volverán al país? —Octubre. Probablemente volvamos para esa fecha para celebrar nuestro aniversario. Más allá de eso nos encantaría.
laprimeraperu.pe
Publicidad
@laprimeraperu LA PRIMERA VIERNES 14 DE JUNIO DE 2013
/25
laprimeraperu.pe 26/
VIERNES 14 DE JUNIO DE 2013
Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES Hoyviernes.Continúalasemana hípica en el hipódromo de Monterrico,dándoseinicioala reunión a las 6 de la tarde con una carrera de handicap sobre la distancia de 1,000 metros. Insistimos con Furtenzug que se encuentra en lote apropiado para destacar, conserva la monta de D.Rojas, Hiscay Sun que viene de ganar es rival y Brillo de Sol que reaparece es una importante opción de la carrera. FlyLexisFly.El“DerbyWinner” FlyLexisFlydefensordelassedas del stud “Doña Licha” reaparece hoy en una condicional de US$ 62,000 sobre la distancia de 1,400 metros, su jinete es el efectivo Corey Nakatani, indudablementedespiertaexpectativa esta nueva presentación del buen caballo. No corre. En la sexta carrera de esta tarde no correrá Blanca Estela. En cuanto a pozos debemos señalar que en la Cuádruple que comienza en la cuarta carrera el pozo es de 6,000 soles. Estadísticadisputada.Nocabe dudaquelaluchaporelliderato de la estadística de jinetes de la presente temporada estará al rojo vivo, pues hay látigos que muestran el porqué de la calidad de la escuela peruana. C.Trujillonolatendráfácileste año,tieneaV.Fernández,M.Chuan, J.E.Enríquez,grandesrivalespor citar solo algunos. Buenosaprontes.HiscaySun: 400en21”3/5.BrilloDeSol:600 en36”delp.e.Derroche:700en 41” con 11”3/5. Lady Victoria: 400 en 24”1/5 del p.e. Calvin: 800 en 46”4/5 con 11”3/5. Bluegrass Indy: 1,000 en 1’1” con 11”. Gozzip Gal: 400 en 21”2/5. MusambeTutu:600en34”.Illy: 400 en 22”. Tres Cruces: 800 en 46”3/5con11”3/5.TripleH:400 en23”4/5delp.e.Cristiano: 300 en 17”3/5 en pelo. Plaza Roja: 400 en 21”2/5. No lo vemos. Los lectores habituales de hípica están siempre atentos a la columna ágil y mordaz de C.Debernardi, popularmenteconocidocomo “Perfil”, esta semana no lo hemos visto, esperamos su más pronta reaparición. Pronósticos.Enla1ª.(1)Furtenzug. En la 2ª. (7)Lady Victoria. En la 3ª.(9)Bluegrass Indy. En la 4ª. (6)Musambe Tutu. En la 5ª.(3)Illy. En la 6ª.(5)Cristiano. En la 7ª. (2)D’Francesco. alritmodelturf@gmail.com
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Deportes
www.laprimeraperu.pe
Peter da la cara
EL MEJOR TAEKWONDISTA peruano de la actualidad está en Lima para participar en un torneo selectivo a pesar de que lo considera una injusticia
FOTO: JUAN PABLO AYALA
SELECCIÓN SUB 20 DE VÓLEY
Venció a República Checa Jugó su primer partido en Europa y ganó. Las chicas de la selección Sub 20 ya están en República Checa para jugar el Campeonato Mundial de la categoría a partir del viernes 21, pero antes aprovechan para realizar duelos amistosos y el primero en el Viejo Continente ha sido contra el anfitrión. El equipo de Natalia Málaga ganó 3-1 con parciales
25-22, 25-21, 25-20 y 22-25. Por acuerdo de los entrenadores se jugaron cuatro sets. El equipo base peruano estuvo conformado por Dánae Carranza, Cristina Cuba, Ángela Leyva, Gina López, Milagros Rodríguez y Andrea Urrutia. En el Mundial, Perú figura en el Grupo A con las checas, China Taipei, Puerto Rico y República Dominicana.
HOY EN LA COPA PANAMERICANA
Perú ante México
Erick Garay Alberto Redacción ¿Por qué solo yo? Se pregunta Peter López y hasta hoy no encuentra respuesta. El olímpico en Beijing 2008 y Londres 2012 competirá mañana en un tope evaluativo para poder integrar la selección que nos representará en el Campeonato Mundial de Taekwondo en Puebla, México, pero ésa no es la causa de su interrogante. Peter ha desarrollado toda su carrera deportiva en el extranjero y en el año 2004 decidió dejar la selección de Estados Unidos para representar al Perú. A pesar de entrenar en el exterior, está sujeto al reglamento de su federación en nuestro país y él lo entiende así. Por eso está en Lima para realizar el respectivo torneo de evaluación. Lo que se pregunta es por qué la obligación de competir en este evaluativo es solo para él y no para otros taekwondistas peruanos que también entrenan afuera. Documentación envia-
da a este diario muestra que la Federación Deportiva Peruana de Taekwondo (FDPTKD) notificó a Peter el 23 de mayo, que debía presentarse el 8 de junio al tope evaluativo. Sin embargo, en carta de respuesta, el reconocido Jean López, actual entrenador de Peter, explicó que en esa fecha competirían en el Abierto de Suiza. Dicho torneo europeo es uno de los más importantes, pues suma puntos en el ranking mundial, donde hoy en día Peter ocupa la décimo-primera casilla en la categoría -68 Kg. Por tal motivo solicitaron el aplazamiento del evaluativo, dejando en claro que dos semanas de anticipación no es tiempo prudente para notificar una competencia (con viaje incluido), que el torneo
en Suiza estaba planificado desde el año pasado y que Peter no es el único peruano en el exterior, pero sí el único de esa condición en ser obligado a participar. El pedido de postergación fue aceptado por la FDPTKD y en carta enviada a Peter le indica no tener documentación sobre su plan de trabajo. Sin embargo, el deportista le aclara que éste fue entregado en octubre del año pasado a la federación y al Instituto Peruano del Deporte. Para comprobarlo adjuntó a la respuesta, el correo y los documentos de esa fecha. López, fiel a su costumbre de concentrar antes de una pelea, se excusó en no hablar mucho más del tema, pero confirmó a este diario que pese a todo se ganará el derecho de estar en el Mundial.
CAMBIO DE MANDO Desde este año la FDPTKD tiene nueva directiva, reconocida por el IPD y que es presidida por Joao Tanaka. Mañana lea su respuesta y sus argumentos sobre este caso.
Pese a quedar tercera en el Grupo B, la selección peruana de voleibol categoría mayor todavía tiene opciones de pelear por el único cupo sudamericano al Grand Prix 2014. Hoy, desde las 19:00 horas en el Coliseo Dibós, las dirigidas por Sung-Jing Hong enfrentarán a México en el grupo que peleará para ubicarse entre el 5º y 8º lugar. El único rival de las nacionales ahora es Argentina. Las gauchas fueron segundas en el Grupo A y hoy (21:00) enfrentarán a Cuba. Perú espera una derrota de
ellas para poder quedar mejor ubicadas en el ranking final y quedarse con el boleto que otorga esta Copa Panamericana Movistar 2013.
DIECIOCHO MEDALLAS DE ORO
Levantan con todo La descentralización del Levantamiento de Pesas muestra sus frutos en el Campeonato Sudamericano Sub 15 que se realiza en Lima. En la primera jornada, jóvenes de todas partes del Perú consiguieron un total de 18 medallas doradas. Melina Lahuanampa de Lima (40 Kg); Liliana Soriano de Huancayo (44 Kg), Jimmy Lavalli de Tumbes (48 Kg), Marco Rimachi de Moyobamba (62 Kg), Brandy López de Moyobamba (52 Kg), Luis Chero de Piura (56 Kg), Fiorella Cueva de Lima (48 Kg) y Bryan López de Moyobamba (52 Kg), en al-
gunos casos con más de una presea, han puesto al Perú como líder del certamen que se realiza en el Círculo Militar de Jesús María.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Deportes
www.laprimeraperu.pe
FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
Análisis Mundial
E
scuché críticas a Markarián por salir conservadoramente ante Colombia. Muchos de esos comentaristas fueron los que dijeron en su momento que Perú debe pensar como selección chica para afrontar los partidos eliminatorios. Markarián en la Copa América pensó como equipo chico y dio como resultado el tercer lugar. Con la presencia de Pizarro, Guerrero, Farfán y Vargas, Perú sale a proponer. Salió ante Paraguay en Lima y Chile en Santiago. Ganamos el primero y perdimos el segundo. También salimos a proponer ante Colombia y Venezuela en Lima. También perdimos uno y ganamos otro. Hoy Colombia tiene el mejor toque corto después de Brasil en Sudamérica. Jugar de igual a igual es un suicidio contra una selección de mayor habilidad. Eso lo entendió Markarián y por eso quiso guardar a Farfán. El moreno tiene habilidad y podía encontrar cansados en la segunda parte a los cafeteros. No tenemos más argumentos. No me pareció mala idea. Jugar con dos volantes centrales y dos en los extremos para que formen una línea de cuatro. Y retrocediendo a Pizarro para que ayude a elaborar en el medio. La táctica de Colombia funcionó gracias al gol tan temprano que consiguieron. Luego del tanto, Colombia no se esforzó por atacar. Rotaba la pelota para invitar a los peruanos a marcar. Cuando los incaicos se separaban unos de otros, allí pasaban al ataque los cafeteros. Perú salió muchas veces a buscar el balón porque no tenía otra opción. Sin embargo en la segunda parte los incaicos también tomaron precauciones porque en la contra nos podían golear. Colombia nos superó porque fue más que Perú sin llegar a brillar. Y nadie tiene que molestarse. Herrera por ejemplo fue superado por el ecuatoriano Montero pero el resultado maquilló su mala actuación. Ante Colombia, era superado por Gutiérrez, pero como se perdió recién se hacen críticas. imoscoso@laprimeraperú.pe
/27
HOY ESTARÍA VIAJANDO A EUROPA
Reyna ya fue vendido a equipo austriaco
IVLEV MOSCOSO DELGADO
Ratoneando
LA PRIMERA VIERNES 14 DE JUNIO DE 2013
Pese a que siempre dijo el propio jugador que no se iría de Alianza Lima hasta finalizar el año para salir campeón con su institución, el atacante Yordy Reyna ya estaría vendido al Red Bull de la Primera División de Austria, según reveló una fuente de la institución blanquiazul. El equipo fue fundado en 1933 con el nombre de Austria Salzburg y en 1994 se rebautizaron
El expremier
Salomón Lerner busca obtener la administración del Club Alianza Lima
EL 14 DE AGOSTO EN EUROPA
De Palacio a Matute Danny Antara Luna Redacción —¿Cómo y cuándo nace el proyecto Promotora Blanquiazul? —Hace cuatro años, con la finalidad que un grupo de socios participe de las decisiones del club. Justamente después de la salida de Carlos Franco, formamos la promotora aportando al club cerca de 550 mil dólares aproximadamente para que Alianza no bajara. Allí nos volvimos acreedores del club. —¿Como acreedores ahora buscan un nuevo frente para administrar el club? —Con el compromiso que ahora se tiene que cumplir con una nueva Ley del Deporte. Tenemos un interés de administrar y controlar el club. Debemos convertirla en una administración profesional. Donde haya retos de una institución como empresa. —¿La administradora Susana Cuba ha hecho a un lado a los socios? —Ella es ahora la que toma todas las decisiones administrativas y deportivas. Nosotros no tenemos ninguna injerencia. Creíamos que podía haber una apertura mucho mayor sobre todo para aportar en la parte deportiva porque ella (Susana Cuba) no
como Casino Salzburg donde militó el brasileño Marquinho que jugó en Boys, Cristal y Alianza Lima.
conoce nada de fútbol. —¿Pero no fueron los socios los que llevaron a Alianza donde está? —Algunos socios. No todos. Ha habido una crisis dirigencial en los últimos años, eso es cierto. —¿Van a tener en Susana Cuba a una competidora porque ella también presentará un proyecto a la junta de acreedores? —Pero ella al final podría, no digo que lo va hacer, coordinar también un plan de reestructuración con los socios. —¿Por qué creen que les podrían otorgar a ustedes la administración? —Porque nosotros creemos que hay un aspecto profesional que debemos variar. No ver solo ganar un partido, una copa o llegar a un torneo internacional. Sino trabajar con los menores haciendo escuela, preparar nuevos valores. —¿Está de acuerdo entonces con que Alianza sea sociedad anónima? —No necesariamente, pero podría ser. Tenemos que ver en la junta de acreedores cuáles son las facilidades que podríamos obtener. Lo que nosotros decimos es lo siguiente: vamos a suponer que la deuda sea 10 ó 20 millones de dólares y tenemos dos mil socios. Si cada socio aporta diez mil dólares
tenemos los 20 millones, podemos decir que el club es de todos los socios. Tenemos los activos de Matute y la marca de Alianza que es una franquicia que puede genera dinero. —¿Cuánto dinero invertirán o presentarán ante la junta? —La inversión fluctúa entre 10 y 20 millones de dólares, pensamos nosotros que se puede no solo reunirse, sino requerirse, para hacer todo el trabajo que hay por delante. Con ese dinero se pagará acreencias. Si no pagamos a la Sunat seguirán queriendo manejar los destinos del club. —¿Quién será el líder del proyecto? —No lo hemos decidido. Hay otros socios que se están adhiriendo. No habrán problemas de ningún tipo con los que lleguen porque como queremos darle una formulación de empresa, será un directorio que tendrá mayorías y minorías. —¿Por qué esto no se dio antes de que el Estado interviniera con las leyes? —Porque los grupos de poder dentro del fútbol eran tales que veían su bolsillo particular y no veían los intereses del club sino particulares. No administraban “correctamente” el dinero.
Corea del Sur será el rival de la selección La selección peruana pactó un compromiso amistoso ante su similar de Corea del Sur, equipo que ya tiene un pie en el próximo mundial. Así lo reveló el técnico Sergio Markarián. El partido será en la fecha FIFA del 14 de agosto. El escenario aún no está definido, pero podría ser en algún país de Europa para que puedan jugar los elementos que actúan en ese continente. Además el estratega peruano sostuvo que Zambrano debe
aprender a controlarse para que sea considerado como un crack. El otro partido amistoso será recién en noviembre y podía ser Panamá.
RÉCORD DE FICHAJES
ESTABAN EN HUELGA
Cien millones por Gareth Bale
Nigeria llega hoy a Río de Janeiro
◘ El PSG francés del magnate ◘ Luego que los jugadores de la Nasser Al-Khelaifi, presidente del club, está dispuesto a ofrecer 100 millones de euros por el galés Gareth Bale que milita actualmente en Tottenham. Si se da la trasferencia, sería el fichaje más caro de la historia que por ahora le pertenece al portugués Cristiano Ronaldo con 94 millones de euros.
selección de Nigeria se mantuvieran en la negativa de viajar a Brasil para disputar la Copa Confederaciones por no haber cobrado el íntegro de sus premios tras vencer a Kenia, la FIFA confirmó que sus problemas se han solucionado y el equipo africano llegarámañanajustoparadisputar su partido ante España.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
28
Deportes
VIERNES 14 DE JUNIO DE 2013
Va por la
punta
No hay agua
V
LA “U” RECUPERÓ a la mayoría de sus
jugadores lesionados y hoy va por el liderato del Descentralizado frente al Cienciano.
U
niversitario de Deportes quiere arrebatarle la punta del torneo al Garcilaso y hoy deberá ganarle al Cienciano a las 20:00 horas en el estadio Monumental. El equipo crema tiene a su favor que por la para del Descentralizado recuperó a casi todos sus jugadores que se encontraban lesionados, el único que sigue en tratamiento es el volante Miguel Torres. La mayor incertidumbre del técnico Ángel Comizzo se encuentra en la volante central. En esa posición cuenta con Antonio Gonzales, Reiner Torres, Rafael Guarderas y Josimar Vargas. En la zona defensiva también hay pelea pues el experimentado Jhon Galliquio se recuperó, pero todavía debe tener el ritmo adecuado y lo más probable es que no arranque el encuentro, pero tendría algunos minutos. El delantero Carlos Olascuaga mencionó: “Cienciano va a venir a hacer un buen partido. Vendrá a proteger el cero y jugar al contragolpe. Tienen un buen equipo. Tienen jugadores individualmente buenos y es muy sólido colectivamente. Hace fechas no pierden y eso es meritorio”. Para finalizar dijo: “Motiva pelear la punta contra Alianza, Cristal y Garcilaso”. El Cienciano que ha venido de menos a más y va octavo en el campeonato, va a venir a luchar el encuentro de igual a igual con la “U”, teniendo a una de sus figuras en el volante Damián Ísmodes que fue jugador crema.
ALINEACIONES:
UNIVERSITARIO Llontop Chávez Duarte Alloco Gómez Gonzales Guarderas Guastavino Fernández Ruidíaz Olascuaga
CIENCIANO Cisneros Castrillón Penalillo Pereyra García Nakaya Vásquez Pizarro Ísmodes Cardoso Rodríguez
SI ENTRA SALOMÓN LERNER
PARA EL MUNDIAL DE TAEKWONDO
Peter
20 millones para
PÁG. 27
Alianza
PÁG. 26
López por un cupo
ivimos en una ciudad seca. En esta ciudad no llueve y una garúa asusta ya a sus habitantes. Hay mucho polvo, porque no llueve y por eso mantener un árbol vivo es tarea difícil. Estamos en un desierto con neblina cuyo río es maltratado por todos. Si en realidad hablara el Rímac es seguro que no propalaría palabras amables. El Rímac da vida, pero muchos lo quieren ver muerto. Sus aguas son cada vez más escasas, cada vez más sucias, enturbiadas, con la conciencia de los políticos. Así como van las cosas esta ciudad sufrirá pronto una escasez de grandes proporciones que matará gente inocente, como siempre. Hay gente que está en campaña constante contra la empresa del Estado, Sedapal. El objetivo de aquella gente es claro: tratar de privatizar la compañía de todos los peruanos. Son lobistas que no sienten amor por el Perú. Pero no nos desviemos del tema. La cuestión es que es muy cierto que el agua gota a gota se va agotando y eso es consecuencia del calentamiento global. Los nevados se derriten y los que deciden sobre el mundo fallan casi siempre. O no se dan cuenta o custodian intereses. No hay agua, decía la gente ayer porque Sedapal había cortado el servicio porque estaba haciendo trabajos de mejoramiento en 20 distritos de la ciudad. No hay agua, es una frase que puede convertirse en una de las más repetidas si nadie hace nada para proteger el líquido elemento que será, ya es, uno de los bienes más preciados de la tierra. Las guerras serán por el agua.