laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PRECIO S/. 1.00
VÍA AÉREA S/. 1.50
SERGIO TEJADA LOS DENUNCIARÁ
@laprimeraperu
100 exfuncionarios apristas al banquillo PACIENTES SE QUEJAN POR FALTA DE ATENCIÓN
PUEBLO CANSADO
Huelga médica con bronca
PUEBLO CANSADO
‰POLÍTICA. 5
LIMA, JUEVES 15 DE MAYO DE 2014
NORMA DEL GOBIERNO ES INCONSTITUCIONAL
‰ POLÍTICA. 8
‰Jubilados reciben pensiones ínfimas a pesar de altos aportes.
Alza de tarifas bajo pena de corte de luz RECLAME »
‰POLÍTICA. 3
“El TC no tiene facultades para nombrar fiscales”
Condenan manejo de las AFP
‰ POLÍTICA. 6,7
‰Proponen que pensionistas reciban en efectivo parte de su fondo.
Kmhd]e]flg \] ?Yklj gfge Y
la PR1M ER
A
9 g2 - % Fª **+ % EYq g *(),
la
‰Peruanos no están obligados a financiar a una empresa transnacional. ‰En los próximos cinco años tarifas eléctricas seguirán subiendo.
ENTREVISTA A MARIO AMORETTI
PIDEN MODIFICAR SISTEMA DE JUBILACIÓN
EL COCINERO…
Fusión de creatividad y tradición
RA
ANDRÉS AGUIRR E
Los secretos de la fruta
TURISMO
Un tour por las bodegas pisqueras
RESTAURANT WEEK
Gastronomía de alto nivel y solidaridad
FOTO: RODOLFO CONTRERAS
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
‰ ECONOMÍA. 10
laprimeraperu.pe 2/
JUEVES 15 DE MAYO DE 2014
LA PRIMERA
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
Director
Una marcha poco académica
L
a marcha organizada ayer por los rectores universitarios para oponerse a la nueva ley universitaria fue una gran demostración, una demostración abrumadora de cómo piensan y actúan los opositores a ese proyecto: sin consultar a docentes ni dicentes, ofreciendo prebendas a quienes concurran (incluida aprobación de cursos) y con pasada de lista de asistentes. Como lo hemos denunciado más de una vez, en muchos centros de educación superior se han instalado métodos autoritarios y de corrupción para elegir autoridades o para mantenerlas en el cargo. Solo un loco malvado huEn San Marcos biera pensado hace veinte años un rector podría ser elegido el reclutamiento que mediante la compra de votos de de profesores profesores y del tercio estudianno recurrió a la til (en este caso con invitaciones mensuales de un cuarto de polibre voluntad llo). Pero, eso ha ocurrido en una individual o universidad que yo me sé. gremial. La queja central de la Asamblea Nacional de Rectores (en un país donde la mayoría de universidades son privadas) es que el proyecto de nueva ley amenaza la autonomía de la universidad. Por supuesto que rectores como el de la Universidad “Garcilaso de la Vega” no quieren que les toquen ni con el pétalo de un recorte sus ingresos mensuales, que en el caso de la “Garcilaso” giran en torno a los dos millones de soles por mes. La autonomía académica tal como la conciben los rectores quedó demostrada con la marcha de ayer. Hay ejemplos que dan risa, aparte de cólera. Así, la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote emitió un comunicado cuyo texto es un vejamen a la razón y la gramática. Se lee ahí, después de adherirse a la marcha: “Es preciso indicar que los estudiantes que participen en esta marcha serán beneficiados en los cursos de semestre 2014-01”. O sea, no hace falta estudiar. Basta con incorporarse al desfile. Además, el documento ofrece regalitos. Y dice así: “La Universidad ofrece lo siguiente: 2 buses ida y vuelta, polos para cada estudiante. Refrigerios”. (no especifican si estos consisten en un cuarto de pollo). Y concluye el comunicado: “cada delegado de facultad serán los responsables de registrar a los alumnos que participaran en dicho evento”. En San Marcos el reclutamiento de profesores no recurrió a la libre voluntad individual o gremial de los docentes. Tengo a la vista la directriz de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, en la cual el Decano Julio López informa que: “por indicación del señor Rector, todo el personal administrativo y docente debe asistir a la Marcha”. A continuación se advierte que van a pasar lista a los concurrentes. Igual cosa se intentó con los alumnos. Autonomía, ¡cuántos autoritarismos se cometen en tu nombre! ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: César Aquije, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
Es una publicación de Editorial Nilai S.A.C www.laprimeraperu.pe laprimera@laprimeraperu.pe
Corrupción y genes ◘ El director de un tabloide limeño debería recordar que él tiene los genes de la corrupción como marca indeleble entre los datos de su DNI, antes de meterse a lanzar histéricas y desquiciadas acusaciones sensacionalistas. ¿Qué cosa? ◘ Flaco favor le hizo ayer a la protesta médica Juan Díaz, dirigente de la huelga de EsSalud, cuando dijo que a su gremio no le preocupan que despidan a todos los médicos, porque “todo el mundo sabe” que ellos no viven de sus sueldos en los hospitales, sino de lo que ganan ejerciendo la medicina privada. Suponemos que no ha querido decir que piden aumento por el cachuelo. Misa
◘ Esta noche a las ocho
se celebrará una misa en memoria de Don Samuel Adrianzén Guerrero, padre de nuestro columnista Alberto Adrianzén; con motivo de cumplirse un mes de su lamentable fallecimiento. Será en la iglesia San José de Jesús María. Roche
◘ Varios estudiantes que
participaron ayer en la esmirriada marcha promovida por los rectores contra el proyecto de ley universitaria, confesaron a los periodistas que estaban allí casi obligados y no ocultaban su desgano. Mala imagen ◘ La exjefa del Onagi,
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe
TENDRÁN QUE PROBAR TEMERARIA AFIRMACIÓN
Irresponsabilidad y mentira Carlos Navea, redactor del diario Correo, quien firma la nota, y sus jefes, deben probar su mentirosa e irresponsable afirmación de que el Sr. Arturo Belaunde Guzmán tiene o ha tenido alguna vez una cuenta mancomunada con el Sr. Ilán Heredia; deben probarlo o desmentirlo. De lo contrario, tendrán que atenerse a las consecuencias legales de tamaña afirmación, falsa y gratuita. Dacia Escalante, fue confrontada con dureza por la parlamentaria nacionalista Esther Saavedra, quien le hizo recordar que nunca atendió sus pedidos para no hacer uso político de los gobernadores. “Hay mucha gente corrupta rodeando al presidente (Humala). Usted ha malogrado la imagen del Presidente”, arremetió Saavedra. Cajamarca
◘ La Contraloría General de
la República informó haber detectado múltiples irregularidades en el Gobierno Regional de Cajamarca en 11 procesos de contratación de obras y servicios (construcción
y remodelación de hospitales, obras de electrificación, muros de contención, entre otros) que representan una inversión de 130 millones de nuevos soles. Santos investigado ◘ La acción de control en Cajamarca detectó presuntas irregularidades en el Gobierno Regional que involucrarían al titular de dicha entidad Gregorio Santos y varios funcionarios públicos y contratistas del Estado, lo que dio como resultado la formalización y continuación de la investigación por parte de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA DEL BA PREGÚ GUAZO NTEN GARCÍ LE A A MI N A. IM MIREN E .
Corrupción de Funcionarios del Ministerio Público. CTS o multa Hoy se cumple el plazo otorgado por el Ministerio de Trabajo para que las entidades públicas, como el Congreso de la República, cumplan con pagar la CTS a sus trabajadores. Si el Legislativo no cumple será sancionado con una multa por incumplimiento de beneficios laborales, como sucedió hace unos meses, cuando le aplicaron una de dos millones de soles.
◘
Agredido
◘ El congresista nacionalis-
ta Rubén Condori denunció ayer en el Pleno del Legislativo que un grupo de universitarios violentó su vivienda el martes último en represalia por su confeso respaldo a la nueva ley universitaria que será debatida en breve en el Congreso. Condori aseveró que tiene fotografías y videos que comprueban la agresión de la que fue víctima y pidió a la Mesa Directiva que actúe inmediatamente. Seguridad
◘ Para reforzar la seguridad
ciudadana el ministro del Interior, Walter Albán, entregó ayer 30 nuevos patrulleros a la Región Policial Ica. Se trata de 20 automóviles Sedán Tilda y 10 camionetas Pick Up 4x4 Navara, todos de la marca Nissan, del año 2014, para las Divisiones Policiales de Ica, Chincha, Nasca, Palpa y Pisco y la Comandancia Rural de Huaytará.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
FOTO: RODOLFO CONTRERAS
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 15 DE MAYO DE 2014
/3
Denunciará ante Fiscalía a exfuncionarios apristas PARA EVITAR QUE CASOS QUE INVOLUCRAN a más de un centenar de exservidores prescriban, advierte Sergio Tejada. La lista incluye a los exministros Garrido Lecca, Aurelio Pastor, Luis Chang y Jorge del Castillo.
SOBRE DESBALANCE PATRIMONIAL
Procuradora Príncipe entregó información de López Meneses La procuradora de lavado de activos, Julia Príncipe, entregó ayer información referente al desbalance patrimonial del exoperador montesinista, Óscar López Meneses, a la comisión parlamentaria que investiga los presuntos vínculos de este con el Estado y la ilegal custodia policial que recibió su residencia en Surco. Durante más de dos horas, Príncipe compareció como testigo en una sesión reservada ante el grupo investigador que preside el congresista Juan Díaz y precisó algunos detalles de la solicitud de la Fiscalía Anticorrupción, de noviembre pasado, para incautarle cuatro inmuebles al exbrazo derecho de Vladimiro Montesinos. SE ESCAPÓ Luis Alfredo Sánchez Ta-
curi, portero del condominio ubicado en la calle Batallón Libres de Trujillo, en el distrito de Surco, donde reside López Meneses, también compareció, pero no declaró ante la comisión, pues se retiró apenas se le informó que Príncipe aún declaraba y alegó que no podía esperar. La comisión parlamentaria volverá a citarlo y si no acude lo traerá de grado o fuerza, como al taxista Francisco Lara Rojas, cuyo celular fue usado para ordenar el irregular resguardo policial a la casa del exasesor montesinista. Aunque aún no hay fechas definidas, se sabe que el exministro del Interior, Wilfredo Pedraza, y el exasesor presidencial Adrián Villafuerte, serán los próximos citados por el grupo investigador.
Aurelio Pastor. Javier Soto Redacción El expresidente de la Megacomisión Sergio Tejada denunciará penalmente, por presuntos actos de corrupción, ante el Ministerio Público, a más de un centenar de exfuncionarios apristas consignados en el informe final de la comisión investigadora de posibles casos de corrupción en el segundo gobierno de Alan García. Tejada detalló a LA PRIMERA que entre estos exfuncionarios destacan los exministros Hernán Garrido Lecca, Aurelio Pastor y Luis Alberto Chang, y el expremier Jorge del Castillo. Agregó que los nombrados FOTO: RAQUEL BALDARRAGO
Hernán Garrido Lecca. tienen que ver con los casos “Agua para todos” y Sedapal, narcoindultos, interceptaciones telefónicas-BTR, colegios emblemáticos, sobrevaluación en la modernización del Estadio Nacional y otros. Tejada advirtió que la denuncia ante la Fiscalía se hace imprescindible ante el peligro de prescripción de varios de esos casos. “Voy a empezar a formular las denuncias. Ya trasladamos alguna información a la Procuraduría Anticorrupción y vamos a continuar con eso, la próxima semana vamos a presentar más información y a formular denuncia al Ministerio Público”, remarcó.
Jorge del Castillo.
El parlamentario nacionalista refirió que las denuncias se presentan independientemente del debate de los informes de la Megacomisión en el Pleno del Legislativo, entre los que hay recomendaciones de denuncia, aunque no en aquellos en los que no se ha podido citar a los involucrados. “En estos casos puedo derivar a la Procuraduría para que ellos evalúen, y en los casos en donde sí hay evidencias más claras de que hay que formular denuncias, lo podemos hacer nosotros”, apuntó. APELAN SENTENCIA Igualmente, ratificó que apelará hoy contra la senten-
cia del Quinto Juzgado Constitucional que anula todo lo actuado en la investigación al expresidente Alan García y anotó que “este fallo contiene serias inconsistencias”. “Tenemos argumentos sólidos para cuestionar la resolución del juez que es, en verdad, una ejecución de sentencia. Tiene una serie de problemas de desconocimiento de los procesos parlamentarios y de forma”, dijo. Durante la sesión vespertina del Pleno de ayer, el vocero fujimorista, Héctor Becerril, aseguró que su bancada votará en la siguiente sesión del Consejo Directivo por la inclusión del debate de los informes en la agenda legislativa.
EN COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN
Dacia Escalante lo niega todo La exdirectora de la Oficina Nacional de Gobierno Interior (Onagi), Dacia Escalante, rechazó una vez más las acusaciones de uso proselitista del organismo que dirigió y calificó de falsas las imputaciones de mal uso de las donaciones entregadas a su dependencia. Al respecto, sostuvo que solo el 45% de estos funcionarios son militantes del partido nacionalista, porcentaje superior al 40% mencionado por el ministro del
Interior, Walter Albán, y el 20% referido por el presidente del Congreso Fredy Otárola. Durante las cuatro horas de debate, la mayoría de integrantes de la Comisión de Fiscalización se pronunció a favor de desactivar la Onagi y en acusar de falta de autocrítica a Escalante. Así lo hicieron los parlamentarios fujimoristas; el vocero de Perú Posible, José León; el congresista aprista Mauricio Mulder e, incluso, la congresista oficialista,
Esther Saavedra, quien acusó a Escalante de haber dañado la imagen del gobierno. En breves declaraciones a la prensa, Escalante rechazó haber sido convocada por la primera dama, Nadine Heredia, a la exdirección general de gobierno interior, hoy Onagi. “La señora Nadine Heredia no me convoca. He manifestado de que el ministro de Interior me propone”, remarcó, sin dar detalles.
laprimeraperu.pe 4/
LA PRIMERA
JUEVES 15 DE MAYO DE 2014
EDITORIAL
Abuso sin nombre
C
on la importancia estratégica de la energía como la inversión más conveniente para las grandes corporaciones, resulta poco convincente el anuncio hecho por el ministro de Energía y Minas –como si no tuviera suficiente con las acusaciones de conflicto de intereses, aún pendientes– de que la única forma de que contemos con el anhelado Gasoducto del Sur, es que lo paguemos los peruanos de a pie, por lo que desde el próximo año lo tendremos que hacer con incrementos anuales de la tarifa de la electricidad que consumimos. Podría entenderse que pagáramos entre todos una contribución para un gasoducto que será operado y explotado por el Estado o siquiera una empresa nacional de accionariado difundido, de la que seríamos socios y cuyos beneficios recibiríamos, aunque sea en forma modesta; o que apoquináramos cada quien en la medida de sus ingresos para sacar al país de una situación catastrófica. Pero resulta que lo que …lo que en este caso se en este caso se pretende es pretende es que paguemos que paguemos el gasoducto para que se lo quede una el gasoducto para que se empresa transnacional que lo quede una empresa hará negocio con él; y entransnacional que hará cima nos quieren pintar el negocio con él… idílico cuadro de que gracias a nuestro sacrificio, en el futuro la electricidad bajará de precio. La historia, como nos lo recuerda un experto entrevistado en esta edición, es la misma que la del financiamiento, con aumentos similares de las tarifas eléctricas, del gasoducto de Camisea, cuya realización fue negocio redondo para el consorcio extranjero beneficiado, y la electricidad nunca bajó de precio, sino que siguió subiendo. Como nota al margen, hay que señalar que cuando nos hicieron pagar por ese gasoducto, nos dijeron también que tendríamos el beneficio de contar con gas domiciliario, emprendimiento también subsidiado por los peruanos, pero pasó el tiempo y solo hay una modesta cifra de familias con gas en la casa, aunque en los últimos años hay un sensible incremento. Además de lo jurídicamente discutible que es la pretendida contribución obligatoria para la construcción del nuevo gasoducto, parece que el promotor del proyecto quisiera dar la impresión de que el alza anual de uno por ciento para financiar el Gasoducto del Sur será el único aumento que pagaremos. Lo cierto, sin embargo, es que tal incremento se sumará a los que periódicamente aplican las empresas extranjeras beneficiadas con la privatización del esencial servicio de electricidad, todo lo cual afectará severamente la economía de los peruanos, sobre todo de los de menos recursos. Lo lógico, según expertos y parlamentarios especializados, entre otros entendidos en la materia, y según los peruanos de a pie, es que la empresa concesionaria del proyecto invierta en su construcción, arriesgue su capital y lo recupere con creces, como ocurre en cualquier otro negocio. ◘
CON HOMENAJE A CLASE TRABAJADORA
CGTP celebra 85 años de fundación La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) celebra 85 años de su fundación histórica con un acto político cultural que se realizará hoy a las 6:30 p.m. (hora exacta) en el auditorio del Sindicato de Trabajadores de Telefónica del Perú, ubicado en Av. Uruguay N° 335, Lima 1.
En el homenaje a los mártires de la clase trabajadora, se presentarán Antonio Zeballos, cantautor de música afro peruana; Takanamanta, canción testimonial; Rubén Aguilar, cantautor, reseñado en la película Al lado izquierdo del corazón; Juan Luis Dammert, cantautor y el coro proletario FTCCP.
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Excluyen a García del baguazo ABOGADO DE PROCESADOS considera absurdo no llamar a expresidente como testigo porque “no estuvo en la matanza”. El abogado de los 53 procesados por actos de violencia en el “baguazo”, Juan José Quispe, calificó de absurdos los argumentos que llevaron al presidente del tribunal, Gonzalo Zabarburu, a excluir del proceso al expresidente Alan García, a la exministra del Interior, Mercedes Cabanillas, al expresidente del Consejo de Ministros Yehude Simon y a la exministra de Comercio Exterior, Mercedes Aráoz, aduciendo que no pueden ser testigos por no haber estado presentes en los trágicos sucesos. Durante la audiencia, Quispe solicitó que el juicio comprenda a las autoridades mencionadas; sin embargo, Zabarburu denegó el pedido, lo que el abogado criticó porque García debe explicar por qué ordenó el violento desalojo, pese a que los nativos habían comunicado por escrito que se iban a retirar pacíficamente ese día, y con ello provocó la muerte de 22 policías y diez civiles. El juicio oral por el denominado “baguazo”, ocurrido en junio del 2009, se desarrolló en la Sala Penal Transitoria del Poder Judicial de Bagua, Amazonas, bajo la presidencia de Zabarburu. En la audiencia de ayer estuvieron presentes el representante de la Defensoría del Pueblo, Segundo Roberto Guevara, así como el doctor Edwin Vargas Daza del Ministerio Público. En-
FOTO: LA PRIMERA
ASEGURA FRANCISCO TÁVARA
JNE busca evitar narcoelecciones Ramiro Angulo Redacción
tre los acusados están Feliciano Cawasa Rolling, Dani López Shawith, José Chávez Romero y Santiago Manuel Valera, para quienes la Fiscalía pide cadena perpetua. Quispe manifestó que si en la próxima audiencia, el 26 de mayo, el tribunal no contrata traductores para sus defendidos, estos se abstendrán de declarar debido a que sus derechos están siendo vulnerados. Lamentó que ayer no se contara con la presencia de intérpretes. RESPONSABLES POLÍTICOS Felipe Bazán Caballero, padre del oficial Felipe Bazán Soles quien desapa-
RECHAZAN PEDIDO PARA ARCHIVAR SU CASO
reció en el llamado “baguazo”, declaró ayer que los responsables políticos de este caso son el expresidente Alan García y la exministra del Interior Mercedes Cabanillas. “Los responsables políticos fueron en ese tiempo el presidente de la República, Alan García Pérez y la ministra del Interior, Mercedes Cabanillas que fue la que directamente ordenó a los generales que en forma violenta realizaron el desalojo sin haber hecho un plan de operaciones respectivo”, indicó en Canal N, mientras Cabanillas lo amenazó públicamente con demandarlo por calumnia.
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara exhortó ayer a los diversos sectores de la ciudadanía a combatir una posible infiltración del narcotráfico en los próximos comicios electorales de octubre y manifestó que desde la institución que representa hará todos los esfuerzos para combatir este flagelo. “Creo que aquí hay una corresponsabilidad que involucra no solamente al sistema electoral, fundamentalmente son las mismas fuerzas políticas y la prensa”, dijo tras referir que el JNE realizará una labor de fiscalización haciendo uso de las herramientas legales que la normatividad actual provee. Refirió que para el JNE el apoyo presupuestal es importante en la medida que la de octubre será una elección masiva, “hay que fiscalizar más de 100 hojas de vida para lo cual se necesita personal calificado y verificar antecedentes penales, judiciales”.
POR INTENTO DE QUEBRAR JUICIO A FUJIMORI
Pastor no se salva de juicio Piden investigar a juez El Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia de Lima, a cargo de Carlos Morales, rechazó ayer el pedido del exministro aprista Aurelio Pastor de archivamiento del juicio que afronta por el delito de tráfico de influencias. Morales determinó que existen elementos suficientes para continuar con el proceso, incluso sin tomar en cuenta los audios incriminatorios presentados por la Fiscalía,
que fueron cuestionados por la defensa de Pastor para pedir el archivamiento, que se encuentra en etapa oral. La fiscal Jenny Sánchez pidió 4 años y 6 meses de prisión efectiva para el exministro Pastor, acusado por la alcaldesa de Tocache, Corina de la Cruz, con un audio como prueba, de pedirle 60 mil soles para usar sus influencias en el Jurado Nacional de Elecciones y la Fiscalía para asegurar su permanencia en el cargo.
El jurista Carlos Rivera, del Instituto de Defensa Legal, planteó que la Oficina de Control de la Magistratura debe iniciar una investigación al juez Juan Vidal por emitir una resolución que pudo quebrar el juicio al expresidente Alberto Fujimori por el caso conocido como “diarios chicha”. “Acá ha habido una movida política para quebrar un juicio de la envergadura del caso Fujimori y hacer de un solo plomazo lo que William
Paco Castillo no pudo hacer en ocho meses. Esa es la impresión con la que lamentablemente me quedo”, indicó. El Poder Judicial aseguró que no se quebrará el juicio del expresidente Fujimori al anular la resolución del presidente interino de la Corte Superior de Lima, Juan Vidal, que ordenaba el cambio de la segunda magistrada a cargo de ese proceso, con lo cual hubiese quebrado el proceso del llamado caso “diarios chicha”.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
FOTO: HUGO CUROTTO
LA PRIMERA
JUEVES 15 DE MAYO DE 2014
/5
Incidentes en paro médico
POLICÍA INTENTÓ DISPERSAR A HUELGUISTAS de EsSalud en las puertas de hospital Rebagliatti. Médicos y administrativos del sector Salud mantienen medida de fuerza. Minsa abrió diálogo anoche.
FOTO: RAÚL ARRIARÁN
PARA QUE ESTUDIANTES MARCHEN CONTRA NUEVA LEY
Rectores suspenden clases y regalan polos y hasta notas Algunas universidades suspendieron ayer sus clases con el fin de que sus estudiantes y profesores apoyen la marcha convocada por la Asamblea Nacional de Rectores que, con modesta asistencia, recorrió ayer las principales calles de Lima en contra de la nueva Ley Universitaria, según pruebas que circularon ayer en Internet. En un documento que el congresista Daniel Mora Mora mostró en su cuenta de Twitter, el decano de la facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Mayor de San Marcos solicita a la jefa de la Unidad de Personal que todo los empleados y docentes acudan a la Plaza Dos de Mayo a participar en la movilización. “Suspenden clases en UNMSM facultad de Farmacia por orden del Decano, no les interesa el aprendizaje ni la
calidad”, escribió Mora junto al documento. Otro es el caso de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, que en un comunicado ofreció como estímulo a los estudiantes que apoyen la marcha beneficios en los cursos del semestre 2014-01. También garantizó dos buses de ida y vuelta, polos y refrigerio para cada uno de los estudiantes que apoyaron la marcha. Ayer, un millar de manifestantes de diversas universidades del país, entre estudiantes, profesores y administrativos, junto a miembros de la Asamblea Nacional de Rectores marcharon por el centro de Lima rumbo al Congreso, donde fueron recibidos por el congresista Luis Iberico, uno de los acérrimos detractores del proyecto de nueva Ley Universitaria. FOTO: RAÚL ARRIARÁN
EN MINSA EL 11% Y EN ESSALUD EL 43% ACATARON PARO
Huelga médica pierde fuerza Solo un 11% de médicos de Lima acató la huelga indefinida convocada por la Federación Médica Peruana (FMP), informó el Ministerio de Salud (Minsa). “Apenas el 11% se ha plegado a la paralización en el segundo día. Es decir, la gran mayoría de médicos está trabajando”,
manifestó Arturo Granados, vocero de la entidad. En su segundo día de vigencia la huelga impulsada por el Sindicato Nacional Médico del Seguro Social (SINAMSSOP) perdió fuerza, según EsSalud, que verificó que tan solo 43% de los médicos acató la huelga.
Javier Solís Redacción El segundo día de la huelga de médicos tuvo momentos de tensión por incidentes generados cuando la policía los bloqueó con rejas en la entrada de los hospitales de EsSalud y ante el Ministerio de Salud (Minsa), e incluso usó la fuerza y bombas lacrimógenas para dispersar a los galenos de ambos sectores, así como a los trabajadores administrativos y asistenciales de salud. Los médicos que realizaban un plantón en la puerta principal del hospital Edgardo Rebagliati fueron bloqueados en la vereda por rejas portátiles y forcejearon y se enfrentaron con la policía que les impedía ocupar la calle. Finalmente los galenos lograron romper el cordón policial y llegaron hasta la sede de EsSalud, en Jesús María, donde protestaron por una hora para pedir que la presidenta de la institución, Virgi-
nia Baffigo, “cumpla su palabra” de acelerar la ejecución de la escala salarial aprobada en enero de este año. Luis Ríos, presidente del Sindicato Nacional Médico del Seguro Social, señaló a LA PRIMERA que la huelga que han emprendido es legal
porque es su derecho y rechazó la represión policial. “No somos violentistas, somos profesionales y merecemos respeto”, agregó. Los médicos de EsSalud llegaron hasta el Ministerio de Trabajo, mientras que los galenos y trabajadores ad-
ILEGAL El Ministerio de Salud declaró ilegal la huelga nacional indefinida convocada por la Federación Médica Peruana y la Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud, y dispuso que las ausencias por esta medida de fuerza sean declaradas como faltas injustificadas.
ministrativos del Ministerio de Salud llegaron hasta este cuyo frontis se hallaba enrejado y fuertemente resguardado por la policía. El presidente de la Federación Médica Peruana, Jesús Bonilla, rechazó la decisión del gobierno de declarar ilegal la huelga y anunciar la contratación de nuevos médicos reemplazantes de los huelguistas. Los administrativos de Salud se desplazaron por los alrededores de la sede del Minsa pero fueron dispersados con bombas lacrimógenas luego de quemar un ataúd, que simbolizaba “la muerte de la Ley del Servicio Civil y de la privatización de la salud pública”. Al cierre de esta edición los médicos dialogaban con la ministra de Salud, Midori de Habich, y funcionarios de este sector para llegar a un acuerdo con una agenda de trabajo y con la condición oficial de poner fin a la huelga indefinida.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 6/
JUEVES 15 DE MAYO DE 2014
LA PRIMERA
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Tarifas eléctricas seguirán subiendo EL INICIO DE OPERACIONES comerciales del gasoducto del sur no significará que las tarifas se reduzcan, pues la tendencia es alcista. Desde el 2015 las tarifas pueden incrementarse hasta 8% anual.
Al igual que el argumento que uso el expresidente Alejandro Toledo para justificar el alza de las tarifas eléctricas para financiar la construcción del ducto que transporta gas de Cusco a Lima; ahora el ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, afirma que los mayores precios que pagarán los usuarios eléctricos para viabilizar económicamente al futuro concesionario del Gasoducto Sur Peruano serán compensados con menores tarifas al iniciar operaciones el 2020 el gasoducto. Pero dicho argumento es falso, según lo recuerda el especialista Rafael Laca, al señalar que el expresidente Toledo, allá por 2001, para justificar el alza de las tarifas y el pago adelantado (desde el 2002) por parte de los usuarios eléctricos, dijo que “cuando el gas entre a Lima las tarifas eléctricas se reducirán en 30%”, lo que no sucedió.
En todo ese tiempo, las tarifas se incrementaron y, además, los peruanos aportaron al concesionario privado un total 98.4 millones de dólares, dinero que se transfirió sin que la empresa coloque “una sola piedra para iniciar la construcción del gasoducto”. NUNCA HUBO REDUCCIÓN En agosto 2002 Camisea inició operaciones comerciales pero los aportes de los usuarios eléctricos continuaron hasta diciembre de 2008 y, si bien en dicho periodo las tarifas eléctricas se mantuvieron estables en 0.42 céntimos por Kwh, la estabilidad le costó a los peruanos en ese lapso 330.2 millones de dólares. ¿Y el argumento que con Camisea las tarifas se reducirían? En opinión de Laca, las estadísticas refutan cualquier
aseveración de que los proyectos gasíferos reducen las tarifas eléctricas. Las propias estadísticas de Osinergmin indican que, terminado el aporte –pago de GRP- de los usuarios eléctricos, es decir desde enero 2009, los precios de las tarifas eléctricas iniciaron una constante alza. Y ahora el ministro Eleodoro Mayorga usa el mismo argumento para justificar el incremento de las tarifas eléctricas. SIGUEN SUBIENDO Según Rafael Laca, desde que inició el actual gobierno, el 28 julio 2011, hasta abril último, las tarifas eléctricas se incrementaron en 20 por ciento para los consumidores residenciales y 30 por ciento para el sector industrial. Según Osinergmin, en julio de 2011 los usuarios con un
consumo mínimo mensual de 125 kwh pagaban 0.41 céntimos por kwh y en los primeros días del presente mes 0.48 céntimos por kwh. “En casi tres años que tiene el actual gobierno las tarifas eléctricas aumentaron entre 5 y 7 por ciento por año… ¿cómo puede decir el ministro (Eleodoro Mayorga) que las tarifas solo se incrementarán en 1 por ciento cada año (entre el 2015 y 2020)?, comentó Laca. Según el especialista, si consideramos un incremento anual de 7 por ciento y le sumamos el 1 por ciento adicional para financiar el gasoducto (como estima el ministro), entonces el alza real será de hasta 8 por ciento por año. “¿Por qué el ministro Mayorga no publica en la web los cálculos realizados para estimar que el alza solo será de 1 por ciento anual?”, concluyó Laca. S/. 0.48 por Kwh
de sol por el kilovatio hora (kwh) y ahora paga 0.48 céntimos por kwh. Lo anterior considerando un consumo mínimo mensual de 125 Kwh de una familia no pobre de Lima Metropolitana (según el INEI, la pobreza monetaria solo afecta aproximadamente al 10% de las personas de Lima Metropolitana). Para el especialista la historia dejó una clara lección: “Los precios de las tarifas eléctricas
seguirán incrementándose pese a que inicien operaciones nuevos proyectos gasíferos como el Gasoducto Sur Peruano”. De acuerdo a estadísticas de Osinergmin, entre octubre de 2002 (un mes antes de comenzar el cobro de GRP) y noviembre 2004 (dos meses después que Camisea inicia su operación comercial), la tarifa eléctrica se incrementó de 5 por ciento, pasó de 0.40 a 0.42 céntimos de sol por kwh.
ctm. Sol / kwh
SUBEN Y NO BAJAN Desde setiembre de 2004 el gas ya está en Lima y las tarifas no bajan, por el contrario la tendencia ha sido alcista desde 2002 a la fecha. Laca explicó que aproximadamente en noviembre de 2002, cuando se inició el aporte mensual de los usuarios eléctricos para financiar el gasoducto –mediante el pago de la Garantía de Red Principal (GRP) en los recibos de luz- la mayoría de peruanos pagaban 0.40 céntimos
FOTO: CÉSAR AQUIJE
S/. 0.44 por Kwh
S/. 0.40 por Kwh
S/. 0.42 por Kwh
S/. 0.42 por Kwh
S/. 0.39 por Kwh S/. 0.38 por Kwh
S/. 0.39 por Kwh S/. 0.38 por Kwh
S/. 0.41 por Kwh S/. 0.39 por Kwh S/. 0.38 por Kwh
S/. 0.42 por Kwh
S/. 0.36 por Kwh S/. 0.34 por Kwh
consumo mensual de electricidad
Empieza aporte GRP
Camisea inicia operación comercial
Termina aporte GRP
El 28 inicia actual gobierno
Aporte por GRP adelantado fue $98.4 millones
FUENTE OSINERGMIN PRECIOS INCLUIDO IGV
Aporte por GRP durante operaciòn comercial de Camisea fue $330.2 millones
Raúl Wiener
E
nrique Pasquel es como un aprendiz de Juan José Garrido, que es a su vez uno que ensaya para ser Fritz Du Bois, particularmente en su especialidad para agarrar buenos puestos. En verdad Pasquel y Garrido son los típicos economistas que creen que la realidad ya se la explicaron en clase y la confirmaron cuando se la llevaron a su casa como tarea. Entonces se puede entender que el primero de ellos haga ensayos de imaginación el último martes
en el que una sociedad futura (2055-2065) alcanza a tener agua, electricidad e internet, seguro social y jubilación, al 100%, gracias al crecimiento que empezó medio siglo antes y ha elevado el promedio de vida y el ingreso per cápita significativamente. Y le añade una ingenua pregunta acerca de si estaríamos dispuestos a aceptar que el costo de esta mejora fuese que el 0.1% de la población hubiera escogido vivir en un satélite donde el nivel de vida es mucho más alto, la expectativa de sobrevivencia es 60
El satélite de la felicidad años mayor y el ingreso per cápita un poco más del doble que el promedio general. La idea aunque tonta es reveladora, sobre todo porque pretende ser una respuesta a la difusión de las tesis de Thomas Piketty sobre el capitalismo del siglo XXI que señalan una tendencia a largo plazo a ahondar las desigualdades y reconstruir sociedades oligárquicas en las que una estrecha minoría, basada en mecanismos de herencia y control del poder, van ampliando su distancia con el resto hasta hacerse inalcanzables.
Por supuesto que en este proceso aumenta el número de personas que acceden a servicios genéricos. Pero las series históricas del francés probarían lo que todos ya sabíamos, que es que a pesar de ello cada vez hay más concentración de propiedad e ingreso y que los per cápita de la élite son miles de veces más altos (no dos veces) que el promedio, lo que les permite construir sus islas de felicidad, que Pasquel lleva hacia el espacio para hacerlas aparentemente inaccesibles, aunque la película que usa de referencia (“Elysium”), preci-
samente trata de la rebelión que llega hasta el poder que dirige todo desde fuera de la tierra. El pobre Pasquel no se percata siquiera de estar escribiendo desde su propio satélite, que es la cápsula mediática de una gran familia con todos los rasgos del modelo que se achaca a Piketty, y que tiene escribidores de paga que le dicen todos los días que el poder económico y político que acrecientan cada vez más es igual al progreso del país, no ven las cifras de pobreza del INEI que están mejorando de puro
El pobre Pasquel no se percata siquiera de estar escribiendo desde su propio satélite, que es la cápsula mediática de una gran familia con todos los rasgos del modelo que se achaca a Piketty. crecimiento de las grandes fortunas. Como en la película, Pasquel cree que los que quedan fuera de la concentración deberían agradecer a los concentrados por hacerlos menos pobres de lo que serían si vivieran 200 años antes, cuando cualquier gripe podía eliminarlos.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA Jorge Rendón Vásquez Colaborador De repente los consumidores de energía eléctrica hemos sido notificados por el Ministerio de Energía y Minas que tendremos que aportar mensualmente una contribución obligatoria para la construcción de la red del Gasoducto Sur Peruano. Esta contribución deberá ser pagada conjuntamente con el consumo mensual, bajo pena de corte del servicio. Serán millones de millones de soles recogidos de todos los consumidores que no irán a parar a las arcas del Estado, sino a las de la empresa concesionaria que las ha ordenado. ¿Cómo? ¿Una empresa privada puede disponer que los consumidores le paguen una suma mensual por bienes no entregados o servicios no prestados? ¡Aunque usted no lo crea, es verdad! ASÍ EMPEZÓ TODO Este asunto comenzó con el Decreto Ley 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, expedido el 6 de noviembre de 1992 por el gobierno de facto de Alberto Fujimori. El artículo 83º de este Decreto Ley establece que “Para la dotación de nuevos suministros o ampliación de una potencia contratada, el concesionario podrá exigir una contribución, con carácter reembolsable, para el financiamiento de la extensión de las instalaciones hasta el punto de entrega y/o para la ampliación de la capacidad de distribución necesaria”. Como esta contribución no podía ser entregada gratis, el artículo 84º del Decreto Ley añade: “El usuario tendrá derecho a que se le reconozca las contribuciones que realice mediante la entrega de las acciones de la Empresa, bonos u otras modalidades que garanticen su recuperación real. […] La elección de la forma de devolución corresponderá al usuario. La Empresa concesionaria, por ningún motivo, podrá cobrar gastos y/o comisiones por concepto de esta devolución”. ¡Menos mal! Al gobierno de Fujimori no le importó justificar este Decreto Ley. Recibió el proyecto de una consultora designada por “los intereses creados” (los mismos que apoyaron al fallido político y laureado novelista Mario Vargas Llosa) y lo sacó a caballazo limpio con la escueta fórmula: “El Gobierno de Emergencia y Reconstrucción
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 15 DE MAYO DE 2014
Electrocutando al consumidor de energía eléctrica LOS CONSUMIDORES tendrán que aportar obligatoriamente para la construcción de la red del Gasoducto Sur Peruano. Serán millones de soles que no irán a las arcas del Estado, sino a las de la empresa concesionaria.
Nacional, con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, ha dado el Decreto Ley siguiente:” Los dos gobiernos que vinieron después lo respetaron como la “ley divina”. Sin embargo, no se atrevieron a utilizar el régimen de contribuciones obligatorias. A LA FUERZA Ha osado hacerlo el gobierno actual, el de “la hoja de ruta”, aprobando, como primer paso, la Norma sobre Contribuciones Reembolsables por la Resolución Ministerial Nº 231-2012-MEMDM, del 17 de mayo de 2012 (firmada por el Ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur, con la anuencia —por supuesto— del Presidente Ollanta Humala Tasso, que ha resultado en esto ser más papista que el Papa). Como de normas jurídicas se trata, lo primero que se debe hacer es verificar si
son válidas. El susodicho Decreto Ley 25844 nació de un gobierno de facto. Por lo tanto, su legalidad es contestable. No lo vieron así los que se hicieron mojar saliendo a las calles a protestar en los primeros momentos posteriores al golpe de Estado del 5 de febrero de 1992, para quienes no importaba que se vendiese al Perú con tal de aparecer en las páginas del poder mediático, y justificarían luego la legislación económica y social de los ocho años del fujimorato, la utilizarían y se beneficiarían con ella. Y, así, el Decreto Ley 25844 siguió, airoso, en marcha.
INCONSTITUCIONAL Los artículos 83º y 84º de este Decreto Ley, con los cuales el gobierno quiere extraer de los consumidores de energía eléctrica una contribución obligatoria en provecho de una empresa privada, fueron inconstitucionales con la Constitución de 1979 y siguen siéndolo con la Constitución actual. En buen romance, esa contribución sería una exacción contraria al derecho de propiedad y a la libertad contractual. El Estado peruano carece del poder de obligar a las personas a entregar una parte de su
INCREIBLE ◘ El Estado peruano carece del poder de obligar a las personas a entregar una parte de su patrimonio. Solo puede crear: a) tributos para atender los servicios públicos; y b) aportes para la Seguridad Social destinadas al financiamiento de las prestaciones de salud y pensiones.
patrimonio a una empresa o a cualquier otra persona pública o privada. Solo puede crear, por disposición expresa de la ley: a) tributos para atender los servicios públicos, contabilizándolos en la Ley del Presupuesto Público anual (Constitución, art. 74º); y b) aportes para la Seguridad Social destinadas al financiamiento de las prestaciones de salud y pensiones, que son intangibles para otros fines (Constitución art. 12º). Fuera de los indicados, ninguna norma de la Constitución autoriza al Estado a instituir aportes, contribuciones o cualquier otra entrega en dinero o en especies para el mismo Estado y, menos aún, para las personas privadas; y, en consecuencia, no podría crearlas, ni permitirlas, ya por ley, ya por otra norma de inferior jerarquía. (“El poder del Estado emana del pueblo. Quienes lo ejercen lo hacen con las limitaciones y
/7
responsabilidades que la Constitución y las leyes establecen”, Constitución, art. 45º). NO EJECUTA Las obras públicas las ejecuta el Estado licitándolas entre empresas públicas y privadas, y las paga con recursos del Presupuesto Público, incluidos los empréstitos, aprobados por ley (Constitución, arts. 75º, 76º). En la Constitución de 1993 ha desaparecido la facultad del Estado de ejecutar las obras por sí, como sucedía con la Constitución de 1979. La inconstitucional contribución obligatoria, recargando las tarifas de consumo eléctrico, no será ni siquiera para una obra de concesión eléctrica, sino para un gasoducto. Y, a propósito, todos deben de recordar que el actual Presidente de la República, cuando era candidato ofreció que el balón de gas costaría doce soles. ¡Y todos se lo creyeron! Está ahora a cuarenta soles en Lima, después de venderse a treinta cuando asumió la Presidencia. Fue una promesa semejante a otra del candidato Alan García en 1985 de no tocar los depósitos en dólares y respetar su cotización. Lo primero que hizo al asumir el cargo fue justamente bloquear esos depósitos y reducir su cambio en un 30%, después de instruir a sus partidarios que los retirasen antes de perpetrar su traición. Como dice un tango argentino en relación a situaciones como éstas: “Lo que más rabia me da es haber sido tan gil”. QUE DEFIENDA Un representante del Partido Nacionalista en el Congreso de la República hizo su campaña ofreciendo defender a los consumidores. ¿Tendrá el coraje de oponerse a su jefe, quien articula, en definitiva, la inconstitucional contribución? ¿Dirá algo el inconstitucional Tribunal Constitucional? ¿Algún grupo parlamentario interpelará al Ministro de Energía y Minas? Obviamente, a los consumidores de energía eléctrica, que somos todos los ciudadanos del país, nos surge la pregunta: ¿qué podremos hacer frente a la expoliación en ciernes? La respuesta que se bosqueja en muchos es ésta: Solo tenemos nuestra conciencia, que es todo cuando despierta si está adormecida y se une con otras para convertirse en conciencia colectiva.
laprimeraperu.pe 8/
JUEVES 15 DE MAYO DE 2014
LA PRIMERA
Opinión
Oswaldo de Rivero
Rebelión global de estudiantes de economía
E
n las universidades de los Estados Unidos y de Europa la enseñanza de la economía ha dejado de ser confiable porque lo que se enseña es el enfoque económico que precisamente causo la actual crisis. Esta situación ha llevado a protestar a los estudiantes y organizar un movimiento global llamado: International Student Initiative for Pluralist Economics (ISIPE), que acaba de lanzar un Manifiesto, pidiendo un cambio radical de la enseñanza de la economía. El movimiento tuvo su origen en las protestas de los estudiantes de economía de Harvard, Cambridge y otras universidades norteamericanas, británicas y alemanas, donde los alumnos acusaron a los profesores de enseñar, como única opción, el modelo de mercado neoliberal que ha llevado al mundo a la crisis. Este movimiento está organizando 41 grupos de protesta en las universidades de Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Rusia, Brasil y otros países, El argumento central de estos grupos es que la enseñanza de la economía está hoy dominada por un La bancarrota enfoque ideológico y matemátidel pensamiento co que respaldan la teoría de que el mercado se regula a sí mismo, neoliberal es algo que la realidad ha probado evidente, hoy ser totalmente falso. estudiantes de “El mundo real debe ser economía y también traído al salón de clase con académicos lo un debate pluralista donde rechazan y piden, participen todas las escuelas económicas”, dice el Manifiescomo en caso de to, pidiendo que se incluya un Piketty y otros curso sobre el análisis del Crash profesores, que se del 2008 y también otro sobre el estudie el Capital. cambio climático y seguridad alimentaria, y que la economía se trasforme en una ciencia interdisciplinaria donde participe la ciencia política, la sociología y la ecología, para poder comprender los efectos morales de las decisiones económicas. El Manifiesto termina invitando a los estudiantes de todos los países a unirse al movimiento para crear la masa crítica necesaria para cambiar la enseñanza de la disciplina económica en todo el mundo. Esta protesta de los estudiantes coincide con el “best seller” del profesor Thomas Piketty “Capitalismo en el Siglo XXI” donde critica a los profesores que siguen usando modelos matemáticos que han sido destruidos por la realidad. En contraste Piketty’s recurre a 200 años de historia estadística para demostrar sólidamente que el capitalismo del siglo XXI ha creado un abismo social en el mundo. También este movimiento global de estudiantes coincide con “Movimiento por una Nueva Economía (The New Economy Movement) creado por destacados profesores de economía norteamericanos para revisar los fundamentos de la ciencia económica... La bancarrota del pensamiento neoliberal es evidente, hoy estudiantes de economía y también académicos lo rechazan y piden, como en caso de Piketty y otros profesores, que se estudie el Capital, no “Das Capital” de Marx, sino el capitalismo vivito y coleando en cada país debido a la peligrosa desigualdad social que está creando. ◘
PERCEPCIÓN ES QUE HAY CORRUPCIÓN
No hay justicia —En los casos de corrupción judicial casi siempre caen los secretarios y casi no hay jueces o vocales presos. —En realidad hay muy pocos vocales y jueces detenidos. Hay personas que se venden y se ofrecen a sacar
resoluciones a nombre de los magistrados. La opinión generalizada es que la justicia está corrupta. Muchas veces se pide plata a nombre de jueces, pero ellos ni están enterados, y cuando sale una resolución contraria le reclaman al juez.
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
El Consejo debe desacatar segunda resolución del TC DECANO DEL COLEGIO de Abogados de Lima, Mario Amoretti, considera que en la misma resolución el TC reconoce que solo el Consejo Nacional de la Magistratura nombra jueces y fiscales. FOTO: LA PRIMERA
Henry Cotos Redacción Para el decano del Colegio de Abogados de Lima, Mario Amoretti, la situación de la justicia es dramática, por lo que pide a las autoridades que actúen para disminuir la carga procesal, pues de lo contrario el sistema judicial puede colapsar. Advierte que el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) está en la potestad de no acatar la segunda resolución del Tribunal Constitucional (TC), pues la misma reconoce que el consejo es el único ente encargado de nombrar jueces y fiscales es el CNM. —¿Estamos en una etapa de intromisiones generales? Tenemos lo del Tribunal Constitucional (TC) con el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), la inclusión de los trabajadores judiciales en la Ley Servir que ha motivado una huelga judicial… —Eso es preocupante, porque indirectamente se quiere intervenir a entes que son autónomos como el Poder Judicial, las universidades y el CNM . Son intervenciones asolapadas y eso nos preocupa. —¿Qué nos deja el enfrentamiento entre el TC y el CNM? —Es increíble lo que ha sucedido, que dos entes autónomos como el TC y el CNM se enfrenten. El primero, encargado de defender la juridicidad en el país, el máximo intérprete de la Constitución, enfrentado a un ente autónomo como el CNM, el único que está facultado para nombrar, elegir y expedir títulos para jueces y fiscales. —Quieren imponer a Mateo Castañeda a como dé lugar. —No nos referimos específicamente a Mateo Castañeda o Hinostroza, no se trata de personas. Genera indignación el hecho que el TC nombre a fulano de tal, que deje sin efecto el nombramiento de dos fiscales que fueron evaluados y nombrados por el CNM y luego cambie su resolución y todo quede igual, pero ordena que cuando se cree una plaza se nombre a
con personas encarceladas sin posibilidades de recuperar su libertad, para ellos el tema es muy delicado. —¿Qué hacer ante ello? —Hemos pedido medidas de emergencia para disminuir las sobrecargas, si no hay acciones concretas esto se va volver inmanejable. —¿Puede colapsar el sistema de justicia? —Así es. La situación es realmente preocupante y es necesario que las autoridades encargadas de administrar justicia tomen cartas en el asunto, pues a mi criterio, y sin exagerar, la situación es dramática. fulano de tal, cuando debe seguirse un proceso de evaluación de parte del CNM. NO ACATEN —¿El CNM no debería acatar la segunda resolución del TC? —De acuerdo a lo que ellos mismo han resuelto, el TC no tiene facultad para nombrar ni para dar títulos a fiscales y magistrados, eso lo han dicho en sentencias anteriores y lo ratifican al dejar sin efecto lo que habían dicho en su anterior resolución. El artículo 154 de la Constitución le da la fuerza al CNM para nombrar y elegir a los fiscales y magistrados. —Apelando a ese artículo, entonces ¿el CNM no debería acatar esa resolución? —Ya existen precedentes y
se debe interponer una acción de amparo. SOBRECARGA PROCESAL —Tras la huelga judicial hay una sobrecarga procesal que se va acumulando peligrosamente. —Así es, en realidad la huelga judicial solo es la parte final de todo un proceso que afectó a litigantes y abogados. En noviembre del 2013 hubo la huelga blanca, de ahí se pasó a las fiestas de Navidad, en enero se trabajó a medias porque en febrero había vacaciones judiciales y luego, como sabían que ya se venía la huelga, ya no programaban diligencias. En realidad tenemos más de cinco meses de paralización, con miles de procesos congelados, millonarias pérdidas y
PENALIZACIÓN —¿Considera que la justicia se ha penalizado demasiado? —En algunos casos en que la gente debe ser detenida no lo está y cuando no debe ser detenida, sí lo está. La mayoría de los jueces primero detienen y luego investigan. Hay más de 70 mil presos en todo el país y calculamos que la mitad están sin sentencia. —Mientras tanto se van haciendo msgraveslassanciones, por ejemplo ahora para el caso de los conductores… —La ley para sancionar a los malos conductores ya existe. Quien invade la calzada y se pasa la luz roja tiene una pena máxima de 8 años, pero nadie ha sido sancionado con severidad. Lo que abunda es la ley, lo que falta es que se aplique. FOTO: RAÚL ARRIARÁN
◙ Actualidad
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
“En Breña solo hay robos menores”
JUEVES 15 DE MAYO DE 2014
/9
FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
ALCALDE José Gordillo se presenta a la reelección en noviembre. Resalta aumento de construcciones en el distrito y la llegada de nuevos centros comerciales. Gustavo Alvarado Redacción El alcalde de Breña José Gordillo Abad se presenta a la reelección por segunda vez en el distrito y justifica esta nueva incursión porque la Comisión Política del partido aprista le solicitó una nueva candidatura. Las cosas no serán fáciles. Según la última encuesta de Ipsos del mes pasado, Gordillo cuenta solo con un 27% de aprobación de la población mientras un mayoritario 67% cree que la inseguridad ciudadana es el punto más débil del distrito. Otros problemas de Breña –según la encuestadora– son el consumo y comercialización de drogas (40%) y la falta de mantenimiento de pistas y veredas (37%) –¿Cuál es su principal motivación para presentarse a la reelección. ¿Qué le falta hacer en el distrito? –Todavía no hemos culminado el tema de inseguridad ciudadana, encontramos en el 2007 un distrito con muchos problemas de delincuencia, robo. Ahora ha cambiado el tema. Inclusive el boom de la construcción se da porque hay seguridad en el distrito, pero tenemos debilidades todavía, como los robos de celulares, robos menores. Antes los delincuentes entraban con motos a robar, eso se ha combatido con un patrullaje integral las 24 horas del día. Vamos a poner videocámaras al cerrar este mes y vamos a poner auxilios rápidos, también tenemos ofrecimientos de puesto rápidos (2) de parte de la Municipalidad de Lima. –Si sale reelegido ¿cuántos puestos de auxilio rápido más van a haber en el distrito? –Cinco más y vamos a potenciar muchas más cámaras. Tenemos instaladas 15 videocámaras y necesitamos, por lo menos, 20 más para combatir mejor la delincuencia en sitios estratégicos –¿Cuáles serán esos sitios estratégicos? –Las videocámaras estarán en las avenidas principales, los jirones de frecuencia donde se da esta incidencia de robo al paso,
en los puntos críticos. Además, vamos a comprar 3 unidades vehiculares más en junio con el incentivo que nos ha otorgado el Gobierno Central –Se menciona constantemente a los Charly’s de Breña como un grupo delictivo que opera en la capital. ¿Hace algo el municipio? –Me parece que se está magnificando el tema. El principal problema de Breña es la sensibilización de la población con la seguridad ciudadana que es a nivel nacional. Se habla de sicariato, se habla de las bandas. En Breña no hay eso. En Breña hay robos menores de celulares, de bolsos. Si vas a la comisaría y se revisan las estadísticas hay pocas denuncias porque la mayoría no denuncia. _– ¿Breña se ha beneficiado con el boom de la construcción? –Hay beneficios, ahora Breña es un distrito moderno, una Breña señorial que va cambiando. Tenemos edificaciones de 14 a 18 pisos, tenemos Plaza Vea y en setiembre u octubre se va a inaugurar Plaza Real Oeschle en la cuadra 1 del jirón Centenario. Asimismo, los ingresos nos han servido para mejorar temas de arborización, pistas y veredas, de deportes y cultura. Antes del 2006 había 6 mil arbolitos, ahora tenemos más de 20 mil. –¿Se cuenta con fondos para mejorar las pistas del distrito? –Estamos trabajando en eso. Nosotros para arreglar Breña necesitamos 174 millones, pero es imposible porque nuestro presupuesto es de 21 millones y medio de soles anuales; y el 75% u 80% se va en planilla. Actualmente
REELECCIÓN ◘ –¿Está de acuerdo con el
proyecto de ley que elimina la reelección para los alcaldes y presidentes regionales? –Estoy de acuerdo para que no haya reelección. En el tema de fondo, no. Sin embargo, si una autoridad está haciendo bien las cosas ¿por qué no reelegirlo?
tenemos 70 millones de déficit. Necesitamos al año 6 millones de soles para el tema de pistas y veredas. –En Breña la gente tiene la percepción que no hay limpieza… –Breña está limpia en un 70% u 80%. Cuando estaba Sandoval y los anteriores alcaldes, ¿cómo era? En la década de los ochentas Breña era el campeón mundial de la basura, había cerros de basura por todos lados, ahora ha cambiado, recogemos la basura de 8 a 11 de la noche. Hay que educar al vecino en el tema de sacar la basura.
TRANSPORTE ◘ Con respecto al tema del transporte, el alcalde dijo a LA PRIME-
RA que por “ser Breña el corazón de Lima” transitan todo tipo de unidades de transporte: ligeros y pesados. “Nuestras pistas tienen que soportar peso para la cual no están acondicionadas. Breña necesita construcciones subterráneas para que transiten los vehículos”, señaló.
CENTRAL DE ASOCIACIONES EMPRESARIALES Y EMPRESARIOS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA DEL CONO SUR DE LIMA - APEMIVES CONO SUR
APEMIVES
CONO SUR
Inscripción RR.PP 9343
APEMIVES CELEBRA DÍA NACIONAL DE LAS MYPES Comunicado La Central de Asociaciones Empresariales y Empresarios de la Micro y Pequeña Empresa del Cono Sur de Lima (APEMIVES) saluda un aniversario más de las MYPES sector al que se honra en pertenecer y que de acuerdo a recientes investigaciones producen el 49% del PBI y emplean al 88% de la PEA del Sector Privado, constituyendo un importante factor de desarrollo del país. Ocasión para impulsar la consolidación tecnológica, organizacional, económica y financiera de las MYPES, pues sólo así conseguiremos las condiciones internas y externas que garanticen su crecimiento sostenido en el mediano y largo plazo toda vez que son la fuente de mayor empleo a nivel nacional. En el hombre de Estado debe existir la vocación de servicio para que su obra sea perdurable. Nosotros confiamos en el presidente Ollanta Humala Tasso, en su apego a la ley, en el prudente análisis que tiene de las MYPES y de lo que estas representan en la vida nacional. Esperamos que durante su mandato, las compras estatales normadas por el Reglamento Único de Adquisiciones incorporen cada día más a las MYPES como ocurre en países desarrollados como Japón, Taiwán y entre otros Francia, sobre todo en momentos en que la competitividad se hace más difícil para los micro y pequeños empresarios que han puesto todos sus esfuerzos por emerger de la pobreza.
Villa El Salvador, 15 de Mayo del 2014
FRANCISCO MANDORTHUPA CHAMPI Presidente
laprimeraperu.pe 10/
Globalización con equidad
Armando Mendoza
Hablando de desarrollo…
L
a publicación de las últimas cifras de pobreza monetaria del Instituto Nacional de Estadística e Informática ha sido recibida con jolgorio por la reducción de la incidencia de la pobreza total y de la extrema pobreza, al nivel nacional y en la mayoría de las regiones. Así, se habla con entusiasmo de cómo estamos avanzando en un proceso de “crecimiento” continuo y cómo ello se refleja en el “desarrollo”. Ciertamente la reducción de la pobreza es algo que debe saludarse, pero que también debe ser oportunidad para reflexionar sobre lo que estos datos realmente significan, no solo por lo alcanzado, sino también por lo que está pendiente de alcanzar, y cómo ello se engarza con una visión de desarrollo económico y social, inclusivo y sostenible. Así, llama la atención cómo Cajamarca, región que ha recibido abundantes recursos de la minería en los últimos años, es hoy la región con la tasa de pobreza más alta del país. Ello trae a colación la cuestión de cómo el Estado (gobierno central, regional y local) no ha logrado para Cajamarca un autentico proceso de desarrollo económico y social. Claro, es Pero los datos del fácil reducir el tema a una INEI también nos polarización alrededor de la minería, a favor y en contra; traen paradojas pero la realidad es que no se ha y causas de logrado romper la tendencia preocupación histórica de Cajamarca como al otro lado del una región donde impera la pobreza y la exclusión. Ello espectro, pues la exige preguntarnos cuál es región con menor la visión de desarrollo para pobreza monetaria Cajamarca, cómo se asume la diversificación y sostenibilidad es Madre de Dios. económica y social, y cómo la minería y otras actividades productivas se articulan a esta visión. Pero los datos del INEI también nos traen paradojas y causas de preocupación al otro lado del espectro, pues la región con menor pobreza monetaria es Madre de Dios, donde el boom de la minería informal ha generado un enorme flujo de ingresos. Y es que Madre de Dios, más allá de las estadísticas, es cualquier cosa menos un modelo de desarrollo económico y social, pues es una región donde el Estado está ausente o muy debilitado, con múltiples problemas de conflictividad, fragmentación política, impactos ambientales, etc., y con un panorama social desolador: tráfico sexual de menores, trabajo infantil, criminalidad, pobre acceso a servicios esenciales, dilución del tejido social, etc. La reducción de la pobreza monetaria, por muy espectacular que sea, no es suficiente ni genera automáticamente desarrollo económico y social. Mientras no tengamos políticas nacionales que definan una real visión de desarrollo, y los medios para cristalizar esa visión, seguiremos siendo un país marcado por las desigualdades y los desencuentros; donde las Cajamarca y los Madre de Dios seguirán imperando.
◘
RECTIFICACIÓN DE PARTIDA
Ante el 2do. Juzgado de Paz Letrado Sede MBJ-Los Olivos, Exp. N° 00041-2014, Especialista Percy Martín Gonzales Barrera, don EDUARDO FILOMENO CHAUPIS LEZAMETA, solicita Rectificación de su Partida de Nacimiento, con respecto a los nombres y apellidos de su señora madre, donde dice: YOLANDA ANTONIETA LEZAMETA DE CHAUPIS, debe decir: YOLANDA ANTONINA LEZAMETA SALAS DE CHAUPIS. Lo que comunico para los fines de ley. LIMA, 13 DE MAYO DEL 2014. ALBERTO J. SALDAÑA MIRES ABOGADO REG. CAL. N° 30003.
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 15 DE MAYO DE 2014
ECONOMÍA
Piden modificar sistema de jubilación de las AFPs JUBILADOS podrían recibir en efectivo parte de su fondo, dejando solo el monto
que le permita gozar de una pensión mínima y cobertura de salud. Ante las críticas al esquema de pensiones de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs) que impide que el afiliado reciba el 100% de su fondo acumulado, el congresista Jaime Delgado propone que los afiliados a las AFPs puedan optar por recibir en efectivo parte de los saldos acumulados en su cuenta individual de capitalización al momento de su jubilación, dejando solo el monto que le permita recibir una pensión mínima y cobertura de salud. Según una información periodística, la tabla de mortalidad de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) establece que todo el fondo que los más de cinco millones de afiliados a las AFP han aportado, a través de un descuento mensual de 10% en promedio, se pague en un periodo de 110 años de vida que, proyecta, tienen los afiliados al Sistema Privado de Pensiones. Por ello, el congresista Delgado propone que los afiliados de AFP puedan optar por reci-
bir en efectivo parte de los saldos acumulados en su cuenta individual de capitalización al momento de su jubilación, dejando solo el monto que le permita recibir una pensión mínima y cobertura de salud. Para esto presentará un proyecto de ley que viabilice dicha posibilidad. “La pensión mínima podría ser la que se
ha establecido para el Sistema Nacional de Pensiones que es de S/. 484 mensuales, para lo cual el monto acumulado en la cuenta individual tendría que ser de alrededor de S/. 120 mil”, precisó. Es decir, si el afiliado tiene acumulado S/. 200 mil, podría retirar en efectivo la suma de S/. 80 mil y quedarse con una
pensión de S/. 484, más cobertura de salud. “La propuesta apunta a que los afiliados en edad de jubilación, que así lo deseen, puedan disponer de un capital para realizar alguna inversión o actividad productiva, atender necesidades imperiosas, pagar hipotecas, o incluso depositarlo en alguna cuenta que le genere mayor rentabilidad que las propias AFP”, comentó el parlamentario. Una preocupación adicional para el congresista Jaime Delgado es que muchos jubilados de las AFP reciben pensiones menores a S/. 100 soles, que –afirmó– “no les alcanza ni para cubrir el costo de su desayuno, lo cual es un despropósito”. “En el Sistema Privado de Pensiones no existe pensión mínima, a diferencia de lo que sí sucede en el Sistema Nacional. Este es un tema pendiente que debe evaluarse en salvaguarda de miles de jubilados de las AFP”, argumentó el legislador
SBS
Responde a cuestionamientos ◘ La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), aclaró que no es lo mismo el tope de edad de las tablas de mortalidad con la expectativa de vida. “Se ha tratado la información con desconocimiento”, señaló César Rivera, coordinador Ejecutivo de Regulación de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS REGISTRO DEL ESTADO CIVIL
EDICTO MATRIMONIAL
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 250º del Código Civil, hago saber que don CARRERA PAREDES HEBERT ROBERTO, de 31 años de edad, Soltero, natural de Villa María del Triunfo - Lima - Lima, de nacionalidad Peruano, Obrero, domiciliado en ASENT. H. 16 DE JULIO, MZ. 25, LT. 14 - VILLA MARIA DEL TRIUNFO y doña MAYHUAY CORRALES STEFANI VANESSA, de 22 años de edad, Soltera, natural de Comas - Lima - Lima, de nacionalidad Peruana, Aux. Educ. Inicial, domiciliada en JR. SANTA ROSA N° 365 KM. 12 - COMAS, pretenden contraer matrimonio civil en esta municipalidad. Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de ocho días, en la forma prescrita en el artículo 253º del Código Civil. COMAS, 01 DE ABRIL DEL 2014. LUIS A. TRINIDAD CERNA SUBGERENTE
RECTIFICACIÓN DE PARTIDA
Ante el 2do. Juzgado de Paz Letrado Sede MBJ-Los Olivos, Exp. N° 00043-2014, Especialista Carla Anaya Pérez-Ruibal, doña ELIZABETH CHAUPIS LEZAMETA, solicita Rectificación de su Partida de Nacimiento, con respecto a los nombres y apellidos de sus padres, donde dice: LAURO ALFONSO CHAUPIS CAJALEON, debe decir: LAURO ALFONSO CHAUPIS CAJALEÓN, y donde dice: YOLANDA ANTONIETA LEZAMETA DE CHAUPIS, debe decir YOLANDA ANTONINA LEZAMETA SALAS DE CHAUPIS. Lo que comunico para los fines de ley. LIMA, 13 DE MAYO DEL 2014. ALBERTO J. SALDAÑA MIRES ABOGADO REG. CAL. N° 30003.
@laprimeraperu
Precisó que la expectativa de vida de los peruanos no es 110 años, sino 84 años para los hombres y 87 años para las mujeres. “El fondo no se va a repartir desde la edad que nos jubilemos hasta los 110 años. Eso es absolutamente ilógico, irreal”, sentenció. Aseguró que los 110 años
solo es el valor final de la tabla, y el caso de que un afiliado llegue a esa edad es mínima y poco probable. Con respecto al supuesto de que la AFP se queda con una parte del fondo del afiliado, Rivera dijo: “No podemos decir que la AFP se queda con la plata de los afiliados”.
EN CUSCO
Congreso internacional de las AFPs ◘ Desde hoy Cusco se convierte en la capital del sistema privado de pensiones a nivel mundial congregando a los directivos del sistema financiero nacional e internacional en el marco del XII Seminario Internacional Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP) y I Congreso Internacional de la Asociación de Administradoras
Privadas de Fondos de Pensiones del Perú (AAFP) titulado “Fortaleciendo los Cimientos del Sistema de Capitalización para Asegurar su Sostenibilidad”. Los temas a tratar tendrán como eje la libertad económica de las personas y ahorro individual.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
ECONOMÍA
FOTO: LA PRIMERA
www.laprimeraperu.pe
Consorcios interesados
ENAGÁS Y ODEBRECHT forman consorcio para presentar propuesta para el Gasoducto Sur Peruano. Otro consorcio será integrado por la argentina Techint y GDF Suez.
JUEVES 15 DE MAYO DE 2014
/11
Amazonía y buen gobierno
Derecho Ambiente y Recursos Naturales
Iris Olivera Gómez
Acuerdos de la Consulta del Lote 195: revisión del modelo contrato de licencia en hidrocarburos
E
EMPRESAS
Evalúan más orientación al logro Una investigación elaborada por Evaluar.com en el último año a nivel nacional, permitió conocer cuáles son las demandas actuales del mercado laboral. La evaluación a cerca de 18,500 personasdeterminóqueentreuna gran variedad de competencias profesionales, siete son las que más se toman en cuenta en los procesos de selección. De ellas, las empresas miden en un 50% la orientación al logro, es decir, la habilidad para conseguir objetivos. Las personas que tienen desarrollada esta competencia se orientan hacia los resultados y poseen una motivación muy fuerte para cumplir sus objetivos y exigencias laborales. Las otras competencias que se evalúa con mayor frecuencia son: el trabajo en equipo, la planificación, comunicación efectiva, visión de negocio, es decir, a dónde se desea llegar; la confiabilidad, una competencia relacionada a si existe congruencia entre las acciones, comportamientos y el discurso, y el compromiso, que está relacionado a la voluntad de alinear los propios intereses y comportamientos con las necesidades y objetivos de la empresa.
LA PRIMERA
La empresa española Enagás, la mayor operadora de gasoductos de España, presentará su oferta técnica y económica para el proyecto Gasoducto Sur Peruano (GSP) el próximo jueves 26 de junio, en consorcio con la brasileña Odebrecht. Así lo anunció la empresa española, que el pasado mes de marzo invirtió US$ 481 millones en Perú para adquirir el 20% de Transportadora de Gas del Perú (TGP), propietaria del gasoducto de Camisea a Lima, y el 30% de Compañía Operadora de Gas del Amazonas (Coga), administradora de dicho gasoducto. El GSP es un proyecto de un gasoducto y un poliducto que recorrerán 1,080 kilómetros desde Camisea (Cusco) hasta Ilo
(Moquegua),endondeseinstalará un polo petroquímico. Enagás opera 11,000 kilómetros de gasoducto y cinco plantas de regasificación en España y en el año 2013 tuvo ingresos por US$ 1,792 millones y una utilidad neta de US$ 552.4 millones. Odebrecht es la mayor constructora de Brasil, con participación en 26 países e ingresos de US$43,000 millones el año 2013 y cuenta con una división de operaciones de petroquímica, petróleo y gas. MÁS CONSORCIOS Otroconsorcioquepresentará su oferta es el conformado por la argentina Techint, la norteamericana Sempra y la francesa GDF Suez. Sempra controla en
Perú la empresa Luz del Sur, la mayor distribuidora de energía eléctrica del país. Mientras que GDF Suez es la principal accionista de Enersur, que en Perú opera una central hidroeléctrica y cuatro centrales térmicas, que generan más del 30% de la demanda eléctrica en Perú y tiene en proyecto una central de 500 megawatts en Ilo del Nodo Energético del Sur. Posiblemente se formará un tercer consorcio integrado por la estatal China National Petroleum Corporation (CNPC) junto con la rusa Gazprom y la italiana Saipem. ProInversión ha ratificado que la buena pro del Gasoducto Sur Peruano será el lunes 30 de junio.
l pasado 29 y 30 de abril, se desarrolló la Etapa de Diálogo del segundo proceso de Consulta en hidrocarburos, impulsado por PERUPETRO S.A. con los pueblos indígenas Kakataibo y Shipibo-Konibo, para el Lote 195 (ubicado en Ucayali y Huánuco), la cual finalizó con acuerdos significativos que sentarían precedentes para la mejora de posteriores procesos de consulta. Entre los acuerdos logrados está que PERUPETRO S.A. revisará y mejorará la Cláusula Décimo Tercera (Protección Ambiental y Relaciones Comunitarias) del Contrato de Licencia Modelo, a fin de que esta pueda asegurar la protección de los derechos de los pueblos indígenas, dicha cláusula tendría que estar ya incorporada en el Contrato de Licencia Modelo durante la ronda de Licitaciones que incluya el Lote 195. Además, se hace explícita la participación de los pueblos y sus organizaciones indígenas en las reuniones del Comité de Supervisión del Contrato de Licencia, a las que serían Los acuerdos de convocados; y se promoverá esta Consulta Previa el Monitoreo Ambiental Coindependiente con servirían para ampliar munitario la intervención de las comula discusión en los nidades y sus organizaciones indígenas. siguientes procesos. Uno de los avances importantes de este proceso de consulta fue que se abordaron temas relacionados al Contrato de Licencia como contenido de la medida administrativa a ser consultada, lográndose acuerdos en ese aspecto, como la incorporación de cláusulas en el Contrato de Licencia sobre protección de los derechos de los pueblos indígenas, lo cual fue logrado por la constancia y articulación de los pueblos indígenas que estuvieron acompañados de sus organizaciones representativas, siendo ello parte de una buena señal de diálogo por parte del Estado; sin embargo, se observaron situaciones controvertidas en la designación de los representantes acreditados que participaron en la Etapa de Diálogo; por un lado, el Estado consideraba que éstos deben pertenecer exclusivamente al pueblo indígena a consultar, mientras que los pueblos indígenas solicitaban que también éstos puedan ser elegidos y participar a través de sus instituciones y organizaciones representativas. Los acuerdos de esta Consulta Previa servirían para ampliar la discusión en los siguientes procesos. ◘
EMPRESAS POR DELITOS ECONÓMICOS
A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL LABORAL
Las empresas peruanas reportan pérdidas entre cinco millones y US$ 100 millones anuales por delitos económicos, lo que significa que son una amenaza latente a los negocios, señaló Pricewaterhouse Coopers (PwC). La socia de PwC, Graciela Ricci, indicó que el 6.3% de las compañías encuestadas experimentó un episodio de delito económico que le significó pérdidas. Refirió que el 19.5% de las empresas peruanas han sufrido un delito económico en los últimos 24 meses y el 100% de estos ejecutivos reporta que
La Asociación de Buenos Empleadores (ABE),organización que promueve la Responsabilidad Social Laboral (RSL) en el Perú y forma parte de la Cámara de Comercio Americana (AmCham), presentó la primera edición del Premio ABE a la Responsabilidad Social Laboral que busca reconocer y difundir las prácticas laborales más destacadas de la industria. En esta reunión ABE también realizó un análisis que refleja al Perú como uno de los países con mayor rigidez laboral en el mundo. Es así que Anthony Middlebrook,
Pierden hasta US$ 100 millones al año Lanza Premio ABE
FOTO: LA PRIMERA
los casos experimentados dentro de sus compañías sumaron menos de 50. Sin embargo, advirtió que la realidad puede ser más oscura de lo observado en la encuesta, pues una proporción nada desdeñable de respuestas negativas tendría su origen en la ausencia de mecanismos y sistemas de detección del fraude económico. En cuanto al tipo de delitos económicos cometidos en el Perú, los más frecuentes son la apropiación ilícita de activos (75%) y el fraude de procuraduría (37.5%).
directivo de ABE, comentó que el problema de la informalidad laboral en nuestro país va más allá de los sobrecostos laborales que asumen los empleadores y no permite que las empresas entren a la formalidad.
laprimeraperu.pe 12/ JUEVES 15 DE MAYO DE 2014
@laprimeraperu
◙ ESPE
LA PRIMERA
AL COLEGIO CON CARIÑO
Logrando la libertad con educación EL CONVENIO ENTRE EL INPE y el Ministerio de Educación permite a los internos concluir sus estudios secundarios en tiempo récord y prepararse para iniciar un negocio familiar o generarse sus propios ingresos una vez salgan en libertad.
Rolando Donayre Colaborador
L
a semana pasada, cinco humildes madres de familia llegaron al penal Modelo Ancón II para pasar uno de los momentos más especiales de sus vidas. Visitaron en la cárcel a sus hijos, pero no estaban tristes, por el contrario, estaban felices. Sus hijos terminaron el colegio después de seis meses de estudios a pesar de estar entre rejas y alejados de sus seres queridos. Lo mismo sucedía en los jóvenes ya que también estaban nerviosos. Ante ellos estaba una torta enorme, una madrina que sonreía sin parar, las tradicionales togas azul oscuro con birretes y los diplomas sellados por el Ministerio de Educación que sus profesores les entregarían en una ceremonia ante autoridades y compañeros de reclusión. Después de medio año de tareas, asesorías, lecturas y tareas, los jóvenes de la promoción “Mario Vargas Llosa 2013 II” cerraban por fin un ciclo en sus vidas, uno muy distinto al que años atrás se vieron obligados a iniciar, encerrados en la cárcel, produc-
Luis Basurto.
to de una mala decisión. Poco antes de acabar el evento, la radio de un agente del INPE reportó que una mujer se dirigía presurosa hacia el patio del recinto. Era la señora Juana Calderón. Llegó tarde, pero su corazón le decía que no podía decepcionar a su Jim Quijano (25), su segundo hijo, a quien acompañaría para
abrazarlo, para decirle que era la madre más orgullosa de la tierra. “Es un regalo por el Día de la Madre, mi hijo se equivocó pero con su estudio me demuestra que quiere cambiar y que me quiere, él me prometió que terminaba el colegio, y lo hizo”, dice doña Juana entre lágrimas. Jim Calderón la vio lle-
gar y no dudó en dejar el escenario para ir corriendo y recibirla con un beso en la frente ante los emocionados concurrentes que celebraron con un aplauso. “Yo ingresé al penal por robar un celular. El Poder Judicial me sentenció a 6 años, pero en el programa Creando Rutas de Esperanza y Oportunidades (CREO),
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
ECIAL
LA PRIMERA
JUEVES 15 DE MAYO DE 2014
EN CORTO
dad que hoy se ve jaqueada por el tema de la inseguridad ciudadana.
nuevo abrazo de Jim vuelve a unir estas dos almas que esperan pronto el término de la condena para iniciar sus planes futuros.
del INPE, aprendí mucho. Ahora puedo armar jeans, casacas, polos y shorts. Aquí recuperé los valores que perdí”, comenta el joven interno. Su madre agradeció al INPE, pues gracias a sus programas de tratamiento su hijo podrá continuar con el negocio familiar: Un taller de confecciones. El
DEL PENAL AL RESTAURANTE Luis Basurto Quintana (21), es otro de los graduados y lleva dos años y 7 meses de reclusión por robo agravado. Está feliz, pues su madre también lo fue a visitar, a recibir los flashes para la foto del recuerdo. Él también terminó 5º de secundaria después de intentarlo por tercera vez y abandonar sus estudios en el trayecto. Hoy manifiesta que valió la pena su esfuerzo y tiene planes, pues en el recinto aprendió a cocinar en el taller de Gastronomía. “Me especialicé en elaborar entradas tales como papa a la huancaína, ocopa y tequeños. Cuando salga del penal me dedicaré al negocio de comidas”, indicó el joven quien abraza a su madre y le entrega el diploma de honor obtenido gracias a su amor y perdón. La banda de música ubicada en el patio del módulo 3 resuena estridente. No importa si desafinan, no importa si el bombo suena como una explosión. Lo único que importa es que ante los más de 100 internos reunidos en esta alegre ceremonia están cinco hombres que logran algo en la vida para entregárselo a su madre. A estos dos jóvenes en prisión se les sumó César Augusto Oliva Bravo (1º puesto), Luis Eliser Basurto Quintana y Edwin Robinson Jiménez Ventura. Los cinco internos, aunque de pocas palabras, coincidieron en señalar que terminar sus estudios les abrió nuevas puertas para el futuro y, aunque no lo dijeron, empezó a abrir las rejas del penal debido a su comportamiento y las ganas de salir adelante. SEGUNDA PROMOCIÓN Elizabeth Fanola, coordinadora de CREO, manifestó que los jóvenes estudiantes son la segunda
Jim Calderón.
1
POBLACIÓN PENAL. El total de la población penal en el país asciende aproximadamente a 67 mil 462 reos, de los cuales alrededor del 40% (29 mil 198) procede de Lima Metropolitana y el Callao. Según las últimas estadísticas del INPE, el Callao reúne a 4.380 presos. El distrito limeño con mayor cantidad de presidiarios es San Juan de Lurigancho, con 2.920. Le sigue el Cercado de Lima, con 2.161; Comas, con 1.636; Villa El Salvador, con 1.461; y Ate, con 1.416.
César Oliva, 1er. puesto.
2
AYUDA DE MUNICIPIOS. La mayoría de presidiarios cumple su condena en los siete centros penitenciarios que hay en Lima y el primer puerto, donde sufren de hacinamiento. Situación similar pasa en las otras 60 cárceles del país, por lo que el jefe del INPE, José Pérez Guadalupe, pidió que las municipalidades ayuden a los presos que logran su libertad a reinsertarse en la sociedad.
promoción del convenio firmado con el Instituto Radiofónico “Fe y Alegría”. Cinco profesores en cursos tales como Comunicación, Matemáticas, Sociales, Ciencia-Ambiente-Salud, y Educación para el Trabajo refuerzan durante la semana el trabajo que realizan los maestros del INPE, quienes reúnen a los alumnos en los salones y aprecian un video de apoyo a las clases. “En un año los internos pueden hacer 2 grados de secundaria. Es decir, lo que en la calle hacen en 5 años, en CREO lo hacen en 2 años y medio el período
/13
avanzado”, manifestó Fanola quien informó que actualmente tiene un total de 124 jóvenes dentro de su programa. El próximo año la coordinadora de CREO afirmó que espera tener más de 10 graduados y mediante el estudio rehabilitar a una población entre 18 a 34 años, sin problemas con drogas, primario y que responda a un perfil predeterminado. Esta es la apuesta del INPE para rehabilitar y reinsertar a jóvenes extraviados. Un programa de tratamiento que promete resultados para una socie-
CREO EN LOS PENALES El programa más emblemático del INPE denominado CREO trabaja con jóvenes internos de 18 a 25 años. Su trabajo-tratamiento se vio reforzado gracias a un taller de expresión corporal dictado por el director teatral Giovanni Sanoni, quien desarrolló ejercicios que permitieron aflorar el talento y el mundo interior de 113 participantes, recluidos en el penal Modelo Ancón II Segundo Manuel Vásquez Coronado. Elizabeth Fanola Ríos, coordinadora del programa en dicho penal, manifestó que las dinámicas ayudaron mucho a los participantes de CREO (Creando Rutas de Esperanza y Oportunidades), pues les permitieron soltarse y reducir el stress propio del encierro. Giovanni Sanoni contó que ya antes había trabajado con niños y adulto mayores con resultados muy positivos pero ahora la situación era distinta. Frente al grupo de internos debía imprimirle otro estilo a sus dinámicas, por ello uno de los primeros ejercicios se orientó a romper el hielo y ganarse la confianza del grupo. “Aquí nada es obligado. Todo es voluntario”, repitió varias veces e increíblemente casi todos permanecieron en sus lugares. Posteriormente organizó dos grupos y los separó con un fuerte sonido de bombo. A uno de ellos le pidió que se sentara como público. Al otro le pidió que expresara con su cuerpo situaciones tales como alegría, tristeza, triunfo, calor, frío, entre otros. Los mismos internos señalaron quiénes lo hacían bien mediante sus aplausos. Luego se invirtieron los roles. El ambiente fue bueno, de aceptación y aprobación mutua. A continuación se trabajó el rostro, los brazos, la voz, el desplazamiento, la colaboración en equipo. En cada ejercicio la música y el uso de instrumentos jugaron un rol importante, pues generó un ambiente propicio y de relax.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 14/
JUEVES 15 DE MAYO DE 2014
LA PRIMERA
ARTES & CULTURA
www.laprimeraperu.pe
Arquitectura del museo
En torno a la fotografía
Película de guerra
Cine de Guarango
◘
◘
◘ En el marco de la celebra-
Jorge Villacorta y Carlo Trivelli disertarán sobre “Transformaciones, transiciones y expresiones. Aproximaciones a la fotografía peruana”, en el marco de la Bienal de Fotografía de Lima, hoy, a las 7.30 p.m., en el auditorio del Centro Cultural Británico: Jr. Bellavista 531, Miraflores. Ingreso libre.
Los investigadores Evelio Gaitán y Carlos León publicaron un poema desconocido de César Vallejo en el libro “La poesía en el periodismo cajamarquino”. De acuerdo a los autores, no ha habido antes libro alguno que haya recogido el poema “Indiecita”, que originalmente fue publicado en el diario “El Cumbe”, de la región norteña de Cajamarca, en 1939, un año después de la muerte del Vate Universal. Según el investigador Miguel Pachas Almeyda, quien trabaja en una biografía de Vallejo, este poema probablemente fue escrito “en la segunda década del siglo pasado, contemporáneo por su estilo literario al poema ‘Soneto’, que Vallejo publicó en la revista ‘El Minero Ilustrado’ de Cerro de Pasco en 1911”. La primera parte del poema comienza así: “Indiecita que caminas / sin saber a dónde vas / por quebradas y colinas / ¿Por qué siempre triste estás? /
Proyectan “La gran guerra” (1959), de Mario Monicelli, a las 6 p.m., como parte del ciclo dedicado a las “Guerras históricas en el cine italiano”. Auditorio del Instituto Italiano de Cultura: Av. Arequipa 1055, Santa Beatriz, Lima. Los comentarios estarán a cargo del crítico Sebastián Pimentel. El ingreso es libre.
◘ A 35 años del triunfo de la Revolución Sandinista, se in-
augura hoy (7.30 p.m.) “Nicaragua, parto de luces” en la Casona de San Marcos: Av. Nicolás de Piérola 1222, Lima. El evento se realiza gracias al trabajo de Marcela Pérez Silva, embajadora de Nicaragua en el país, nación que tanto ha legado a la reciente historia social y cultural de la región. La muestra podrá ser visitada de lunes a sábado hasta el 14 de junio, de 10 a.m. a 1 p.m. y de 2 a 5 p.m. Ingreso libre
ción de “Guarango: 20 años contando historias”, se proyecta hoy (7 p.m.) “Amazonía nuestra” (25’ - 2012), de Héctor Gálvez (Perú), y cuatro cortometrajes de derechos humanos, desde las 7.30 p.m. (auditorio). Centro cultural de España: Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz, Lima. Ingreso libre.
Poema desconocido de César Vallejo PUBLICACIÓN cajamarquina rescata escrito juvenil del vate.
Vallejo habría escrito el poema en la segunda década del siglo pasado.
ASOCIACIÓN “CLUB CARAVELI” CONVOCATORIA A ASAMBLE GENERAL EXTRAORDINARIA DE ASOCIADOS El Presidente del Consejo Directivo de la Asociación “CLUB CARAVELI”, de conformidad con lo dispuesto por los Arts. 12°, 13° y Art. 29° Inc. C) del Estatuto Social y el Art. 66° de la Resolución 038-2013-SUNARP/SN, convoca a los asociados de esta institución a la Asamblea General Extraordinaria a realizarse en nuestro local institucional en el Jirón Rodolfo Beltrán N°153, Urbanización Santa Catalina, Distrito de la Victoria, Provincia y Departamento de Lima, en el fecha que se indica para tratar los siguientes aspectos: Primera Convocatoria: Día Viernes 23 de Mayo del 2014 a las 7:00 p.m. Segunda Convocatoria: Día Viernes 23 de Mayo del 2014 a las 8:00 p.m. Agenda: 1.- Reconocimiento de Elecciones de Consejos Directivo No Inscritos. Se agradece la puntual asistencia de los asociados a este importante acto institucional. Lima, 09 de Mayo del 2014. CARLOS SIGIFREDO NAVARRO SARMIENTO D.N.I. N° 06714139 ULTIMO PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO INSCRITO FRANCISCO MONTOYA CORONADO D.N.I. N° 07557242 ACTUAL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO NO INSCRITO
La belleza de Nicaragua
◘ Miguel Ángel Vidal disertará sobre el desarrollo del museo en el tiempo desde el punto de vista arquitectónico en la conferencia “Arquitectura de museos: historia y tendencias” hoy (7 p.m.) en el Auditorio del Museo de Arqueología, Antropología e Historia: Plaza Bolívar s/n, Pueblo Libre. Ingreso libre.
DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN Por acta de Decisión de Titular de fecha 5 de mayo del 2014 se decidió la disolución y liquidación de Distribuidora Georgina E.I.R.L. con RUC 20466995488 nombrándose como liquidador a Dionisio Barboza Diaz con DNI 07072046. Lima, 8 de mayo del 2014. DIONICIO BARBOZA DIAZ EL LIQUIDADOR
En tus ojos hay arranques / nostalgiosos de la luna, / y en tus pies con toscos llanques (ojotas) / todo el frío de la puna”. La web “Panorama cajamarquino” señaló que “la factura de un Vallejo juvenil es clara” y es probable que haya llegado al diario de la mano de algún amigo cajamarquino. Según el medio digital, varios estudiosos de la obra de Vallejo han manifestado su interés en viajar hasta Cajamarca para estudiar el origen del poema. Si bien Vallejo nació en Santiago de Chuco (La Libertad), el libro acoge este poema por la difusión que tuvo en Cajamarca a través de ese medio de comunicación.
EDICTO
EXP. 528-2013-JM-CI.- ante el Juzgado Mixto de Villa el Salvador. Dr. Giovanni Félix Palma. Especialista Legal Norma Quispe Calachua, en los seguidos por FAUSTINO MORA AGUILAR y MARIA ESTELA ZELA FELIX contra RAFAEL ANTONIO BARRIGA NEYRA y JULIA ANGELICA DIAZ ACOSTA sobre Prescripción Adquisitiva de Dominio, se ha ordenado se publique por edicto lo siguiente: “Resolución N° Dos, V.E.S. 15-01-2014, se resuelve: ADMITIR a trámite la demanda de PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA, en la vía de proceso ABREVIADO, en consecuencia córrase traslado de la misma a los emplazados, JULIA ANGELICA DIAZ ACOSTA y RAFAEL ANTONIO BARRIGA NEYRA, por el término de DIEZ DÍAS, bajo apercibimiento de declararse rebeldes; por ofrecidos los medios probatorios que se indican, reservándose su actuación y admisión en su oportunidad”. Villa el Salvador, 07 de mayo del 2014. NORMA QUISPE CALACHUA ESPECIALISTA LEGAL Juzgado Mixto de Villa El Salvador CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SUR PODER JUDICIAL
Reconocimiento a Barenboim Daniel Barenboim, director de orquesta argentinoisraelí, fue galardonado el martes con el premio a la mejor dirección de orquesta de la Real Sociedad Filarmónica del Reino Unido, por su ciclo de “El anillo del nibelungo”, del compositor alemán Richard Wagner, con la
COMPAÑÍA MINERA CHUVILCA S.A. Junta Obligatoria Anual de Accionistas De conformidad con lo dispuesto por los artículos 10 y 11 del Estatuto Social, se convoca a la Junta Obligatoria Anual de Accionistas que tendrá lugar, en primera convocatoria, el día 28 de Mayo de 2014 a horas 5 p.m. en la calle Los Tulipanes No. 147, Edificio Blu, Piso 13, del distrito de Santiago de Surco, Lima, para tratar los asuntos siguientes: 1. Pronunciarse sobre la Gestión Social y los resultados económicos, expresados en la Memoria Anual y los Estados Financieros al 31.12.2013; 2. Elección de los miembros del Directorio; y, 3. Informe sobre los Avances del Proyecto. Podrán asistir a la Junta los titulares de acciones que se encuentren inscritos en la Matrícula de acciones hasta 24 horas antes de la celebración de la Junta. Los accionistas podrán hacerse representar por otra persona otorgando poder por escrito con carácter especial para la Junta, salvo que se trate de poderes otorgados por escritura pública. Los poderes deberán ser registrados ante la sociedad hasta 24 horas antes de la celebración de la Junta. Lima, 12 de Mayo de 2014. EL DIRECTORIO
Orquesta Estatal de Berlín. Tiene la ciudadanía palestina e israelí, las que recibió con la esperanza de que sirva como señal de paz entre ambos pueblos. Desde 2011 es candidato al Premio Nobel de la Paz por sus constantes aportes a la paz en el Medio Oriente.
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO HAGO SABER QUE SE HAN APERSONADO ANTE MI DESPACHO, SITO EN CALLE LOS CEIBOS N° 283, CAMACHO, LA MOLINA, LUIS ENRIQUE CHANG LOPEZ, IDENTIFICADO CON DNI 09390733, SOLICITANDO LA PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO DEL SIGUIENTE INMUEBLE: - EL INMUEBLE UBICADO EN LA CALLE PUERTO CABALLAS, DENOMINADO PASAJE MANSILLA LOTE 08 DE LA MANZANA “D” DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA TRECE DE OCTUBRE, DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA. EL CUAL SE ENCUENTRA ENCERRADO DENTRO DE LOS SIGUIENTES LINDEROS Y MEDIDAS PERIMETRICAS, DEPARTAMENTO DE LIMA, INSCRITO EN LA PARTIDA 11098339 DEL REGISTRO DE PREDIOS DE LIMA: POR EL FRENTE: COLINDA CON LA CALLE PUERTO CABALLAS CON UNA LINEA RECTA DE 6.00 ML. POR LA DERECHA: COLINDA CON PROPIEDAD DE TERCEROS, CON UNA LINEA RECTA DE 19.30ML. POR LA IZQUIERDA: COLINDA CON PROPIEDAD DE TERCEROS, CON UNA LINEA RECTA DE 19.44ML. POR EL FONDO: COLINDA CON PROPIEDAD DE TERCEROS, CON UNA LINEA RECTA DE 6.52ML. ESTA AREA DE 121.24 M2, FORMA PARTE DE UN AREA MAYOR LA MISMA QUE SE ENCUENTRA INSCRITA EN LA PARTIDA 11098339 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD INMUEBLE DE LIMA. FIGURANDO COMO ACTUALES TITULARES REGISTRALES A LA ASOCIACION DE VIVIENDA 13 DE OCTUBRE. LO CUAL COMUNICO DE ACUERDO A LEY. K-33364
LIMA, SIETE DE ABRIL DEL DOS MIL CATORCE. WALTER PINEDO ORRILLO ABOGADO - NOTARIO DE LIMA.
laprimeraperu.pe
◙ Municipios Una imprenta, una galería, una discoteca y un depósito fueron clausurados por funcionar de manera ilegal en el Cercado de Lima. El personal de Defensa Civil de la comuna de Lima inspeccionó y evaluó estos locales declarándolos en alto riesgo porque ponen en serio peligro la vida de los comerciantes y clientes, ante un eventual caso de incendio o movimiento sísmico. El primer local cerrado fue la imprenta Editora ‘Emanuel E.I.R.L’ ubicada en el jirón Callao 327, lugar donde días previos la Policía Nacional desarticuló una banda que había falsificado un millón de dólares americanos. Al interior del local los cables eléctricos no tenían canaletas de protección y se usaba sustancias inflamables en ambientes hacinados que impedían la libre evacuación de las personas. El propietario del predio fue multado con dos UIT equivalentes a 7 mil 600
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 15 DE MAYO DE 2014
/15
Clausuran galería, discoteca y un almacén en el Cercado
MUNICIPIO DE LIMA también cerró una imprenta del jirón Callao, donde la semana pasada la Policía Nacional incautó un millón de dólares falsos. nuevos soles. Posteriormente fue clausurada una discoteca ubicada en la segunda cuadra del jirón Azángaro, que perturbaba la tranquilidad de los vecinos del lugar por los constantes disturbios y peleas callejeras protagonizados por los asistentes al local. Entre tanto, un local que funcionaba en el jirón Cusco 440, que cuenta con más de 100 stands de venta de artículos de bisutería, entre otros productos, fue clausurada por insegura. Finalmente, otra galería, que funcionaba en el
SAN BORJA
Subastan vehículos abandonados ◘
Unos 23 vehículos entrarán a la Primera Subasta Pública que el Municipio de San Borja llevará a cabo esta mañana en el Depósito Municipal a las 10 de la mañana. El acto está a cargo de la Comisión especializada en la materia y se llevará a cabo con la presencia de un Martillero Público. Los vehículos que entrarán a la subasta son aquellos que fueron llevados al depósito municipal luego de ser removidos de las calles en operativos de tránsito realizados en conjunto con la Policía Nacional del Perú, y que han sido declarados en estado de chatarra.
Cabe destacar que mediante Ordenanza N° 462-MSB la Municipalidad de San Borja estableció el procedimiento para retirar los vehículos abandonados en la vía pública, por más de 30 días consecutivos, que infringen normas de ornato y salud pública. El depósito está ubicado en la cuadra 3 de la avenida Gálvez Barnechea s/n.
CALLAO
Supervisan trabajo de menores
◘ Un total de 10 locales comerciales
del Mercado Central del Callao fueron inspeccionados para verificar si en sus instalaciones trabajan menores de edad. El subgerente de Defensa Municipal del Niño y Adolescente (DEMUNA), Eduardo Farías, fue el encargado de fiscalizar cada puesto para ver si los dueños de los locales trabajan con menores. Junto a él, la Fiscalía de Familia del Ministerio Público, Defensoría del Pueblo, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y la Policía
Nacional del Perú también inspeccionaron los centros comerciales. “Estamos verificando si existen niños o adolescentes que trabajan en estos lugares y si los empresarios cumplen con los requisitos que dicta el Código de los Niños y Adolescentes. Hasta el momento no hemos encontrado ningún caso pero seguiremos con esta labor”, dijo el funcionario. “En el caso que no conozcan este código, nosotros les explicamos sobre las pautas que tienen que cumplir para trabajar con menores”, acotó Farías.
edificio ‘Ausoni’ del jirón Cusco 425, fue cerrada por almacenar toneladas de artículos de vestir y limpieza en pésimas condiciones de seguridad. Los inspectores de la comuna de Lima señalaron que a pesar de haber sido notificada anteriormente de infracciones en su funcionamiento, no había subsanado dichas observaciones. “Son decisiones que no caen bien en trabajadores y dueños de estos locales pero lo hacemos por su seguridad y la de sus clientes”, dijo un inspector de fiscalización.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 16/
JUEVES 15 DE MAYO DE 2014
LA PRIMERA
Centro Histórico y en Lima Sur
◘ Este hermoso proyecto de
MAX CASTRO
Mes de mamá
◘ Excepcional espectáculo con la Primera Dama de nuestro Huaino, la Novia del Perú, Amanda Portales, el sentimiento tradicional de nuestra música andina con Los Campesinos: Jorge Núñez del Prado y su acordeón insinuante buscando caminos, guitarra y voz señorial de Wilfredo Quintana. Voces de Estudiantina Perú . Además de la participación de Max Castro, Karina Benites y la Nueva Koka. Sábado 17 de mayo en el Centro de Convenciones Maracaná, Jr. Huáscar 1654, Jesús María.
MADRE TIERRA
CHOLO ABANTO
Cuerdas del Ande
Máximo Barraza, tiene como objetivo mostrar la riqueza de nuestra música andina y el proceso de mestizaje de nuestra cultura: huainos, mulisas, yaravíes, carnavales, serán el deleite el viernes 23 de mayo, en La Derrama Magisterial de Gregorio Escobedo 598 Jesús María, en la interpretación de destacados cultores de nuestro arte tradicional. Guitarras, charangos, arpa y violines, y el canto quechua. Pepe Torres, Julio Humala, Jesús Alvarado, Luciano Quispe, Riber Oré, Rolando Carrasco, Puka Toro, Máximo Barraza, Trío Ayacucho, Trío Huancavelica, Los Brillantes de Parinacochas, Andrés “Chimango” Lares: violín y danza de Tijeras de Ayacucho, pondrán las luces en el escenario.
www.laprimeraperu.pe
◘ Luis Abanto
es un cholo de valía que interpreta canciones como Cielo serrano, Las quimeras, Cholo soy. Viajará a Chile para el Festival Perú Mil Sabores. Como muestra de su gran talento y aprecio a sus amigos, se hará presente en el espectáculo solidario a favor de nuestro colega y amigo Orlando Huacho, que se encuentra delicado de salud, programado para este domingo 18
de mayo, 1 p.m., Peña Pocho de San Juan de Miraflores (Km. 14½ de la Panamericana Sur, paradero Umamarca). Participarán el extraordinario arpista Luciano Quispe, la cantante Jocelyn,Giomar León “El Galán de Puquio”, María Jesús Rodríguez “Lucero del Perú”, entre otros. El cholo Luis Abanto tiene presentaciones en provincia y en el anfiteatro de la Alameda Chabuca Granda.
MEDICINA TRADICIONAL
Sabiduría ancestral
A
la llamada medicina tradicional también se la conoce como medicina folklórica, término que ha sido considerado, algunas veces, en forma despectiva. La medicina tradicional recoge la sabia herencia de la cultura andina incaica, con más de tres mil años de existencia. Sin embargo, sigue sin legalizarse, no obstante existir algunos proyectos de ley. Uno de los más fervientes defensores de la medicina tradicional en Lima es el gran músico y quechuólogo ayacuchano Roberto Teves Jiménez, con más de cincuenta años de práctica, además de serio investigador. La especialidad de Teves es la hernia discal que se manifiesta en la columna vertebral, por exceso de peso, malas posiciones o golpes. Hernia que no se puede operar, pero que tiene un tratamiento especial a base de masajes. De la mano de esta bondad en sus manos, Teves es un destacado instrumentista en charango y guitarra en especial y autor de una nota para charango andino, patentada en la Biblioteca Nacional. Al maestro Roberto Teves lo encontramos en su consultorio de Miguel Aljovín 320 oficina 21, cercado de Lima, Tf. 4281181.
Compromiso nacional domingo 18 de mayo, con la participación de cientos de danzantes. El evento ha provocado gran expectativa, porque es la primera vez que la Municipalidad de Lima asume tan importante certamen cultural con las Danzas de Tijeras que tienen reconocimiento mundial. Como sabemos, la
◘ Sus trabajos de investiga-
ción sobre la música andina de Chumbivilcas (Cusco) se han plasmado en la producción musical “La esencia del qorilazo”. Julia Illanes sigue incansable deleitándonos con su calificada voz en diversos lugares del país. La Municipalidad provincial de Lucanas, Puquio (Ayacucho) ha invitado a Julia Illanes, cantante puquiana que será una de las figuras estelares de la fiesta patronal en honor al Señor de la Ascención, patrón de Puquio. El alcalde de Puquio, Wilber Velarde Rojas, dará a conocer detalles de estas actividades en la conferencia de prensa en Lima, programada para el jueves 22 de mayo, a horas 11 a.m., en el restaurante Nuevo Apurimacc, calle Enrique Villar 272, cuadra 12 de la Av. Arequipa.
El Ronderito en La Matarina
PRIMER ATIPANAKUY NACIONAL
◘ La Municipalidad Metropolitana de Lima, los Servicios de Parques de Lima (SERPAR) y la Asociación de Tradición Andina “Wamani”, organizan el Primer Atipanakuy Nacional de Danzantes de Tijeras 2014 en el Anfiteatro “Nicomedes Santa Cruz” del Parque La Exposición, para el próximo
Julia Illanes en su natal Puquio
Danza de Tijeras es heredera del Taky Onkoy, movimiento de resistencia a la conquista española, como tal el significado de la danza de tijeras es la afirmación permanente de nuestra cultura originaria. Es representante de la Región Chanka, (Apurímac, Ayacucho y Huancavelica).
◘ Fue durante años el amigo cercano del Indio Mayta y luego de haber promovido el folclor cajamarquino, perdió la timidez y se hizo cantante y compositor. Hernando Vargas Vargas es el cantautor conocido como “El Ronderito” y comparte su talento como su valiosa entrega por la música de Cajamarca los fines de semana, viernes y sábados desde las 8 p.m., en La Matarina, calle Manuel Segura 303, Boulevar de Los Olivos. Intervienen importantes músicos y cantantes y el prestigioso elenco de danzas Matices Peruanos.
laprimeraperu.pe NACIONAL
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 15 DE MAYO DE 2014
/17
Cañete abre sus puertas al deporte DEPORTES DE AVENTURA,
bailes típicos y protección del medio ambiente se unirán en XXV Festival de Deportes y Ecoaventura Lunahuaná 2014. PUNO
Las bravas aguas del río Lunahuaná (Cañete) recibirán a destacados deportistas de todo el país durante el XXV Festival de Deportes y Ecoaventura Lunahuaná 2014 que contará también con la participación de artistas y danzantes de la zona que demostrarán lo mejor de su arte en los dos días de pura adrenalina. “No solo se trata de deporte sino de promover el turismo y la protección del medio ambiente con actividades que unan a la población y alejen las actividades extractivas informales y sin restricciones” señalaron los organizadores en la conferencia de prensa realizada en Lima. Dionisio Diómedes Inga, Alcalde provincial de Yauyos (sierra de Lima), resaltó la alianza entre
la empresa privada y municipios por el turismo y para apoyar estos pueblos que tienen mucho por mostrar. “Yauyos tiene unas 300 lagunas, 60 comunidades, 200 anexos y 15 centros poblados con hermosos paisajes como la 2da Reserva Paisajística Nor-Yauyos donde se puede practicar deportes variados”, refirió Diómedes Inga. “Con estas actividades deportivas se descartan actos contaminantes que dañan la naturaleza”, recalcó el burgomaestre. CANOTAJE, RAPEL Y MÁS El 17 y 18 de mayo se llevarán a cabo las competencias. Desde el mediodía del sábado los amantes del deporte de aventura participarán en canotaje (balsa: categoría expertos y universitaria, kayak:
categoría expertos, intermedios y master) y Canopy. Además se realizarán cabalgatas, asensos a rapel, paseos en cuatrimotos, caminatas, entre otros. El punto de reunión será en el hotel Villa Los Reyes (Lunahuaná) donde se concentrarán periodistas y competidores quienes alistarán todo para el evento. Ese mismo día, pero por la noche, una serie de danzas típicas darán la bienvenida a los asistentes y también se celebrará el 25 aniversario de la Asociación Latinoamericana de Deportes de Aventura (ALDEA) que viene organizado este y otros eventos desde hace décadas. La seguridad estará garantizada por la Unidad de Salvamento de la Policía Nacional y personal médico de la zona.
TACNA
Simulacro de heladas dejó 1,589 afectados ◘“Un
muerto, 185 personas damnificadas y 1,589 personas afectadas” dejó el primer reporte del Primer Simulacro de Bajas Temperaturas en las zonas altoandinas de Tacna que se realiza también en 15 regiones del país, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
En esta región, la intervención se desarrolla en el tambo ubicado en Alto Perú, con la participación de las autoridades de la Dirección Desconcentrada del Indeci-Tacna, gobierno regional, municipalidades provinciales y distritales, así como representantes de los ministerios involucrados.
BARRANCA
Pobladores bloquean carreteras
Alcalde solicita crear nueva región policial
◘ Las carreteras de ingreso y salida a la provincia de Lampa, en la región Puno, fueron bloqueadas por sus pobladores en el segundo día de paralización indefinida. Asimismo, las clases en las instituciones educativas fueron suspendidas y el mercado central no atendió como apoyo a los reclamos. Los pobladores exigen una solución inmediata a su problemática de ingobernabilidad, así como también la ratificación de prisión preventiva para el alcalde prófugo José Hañari Monzón. Hasta El cierre de esta edición el problema seguía sin solución.
◘ El alcalde de la provincia de Ba-
rranca, región Lima, Romel Ullilén, solicitó con urgencia abordar el tema de la inseguridad ciudadana, la cual viene aquejando a su población con mayor intensidad. El burgomaestre detalló que la situación es crítica teniendo en cuenta que solo se tiene 124 policías para un total de 140 mil habitantes. Ante ello solicitó al ministro del Interior, Walter Albán, la creación de la división policial Barranca-Cajatambo. “Solicitamos que las autoridades nos escuchen, pues lo que necesitamos es un trabajo mancomunado”, acotó.
laprimeraperu.pe 18/
JUEVES 15 DE MAYO DE 2014
LA PRIMERA
@laprimeraperu
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Balacera en Plaza Vea de Bellavista
IBAN A ASALTAR AGENCIA DEL INTERBANK. Hubo balacera y persecución. Se capturó a cuatro presuntos delincuentes, entre ellos, un menor de edad.
Gustavo Alvarado Redacción Todos corrieron al oír los balazos. Los delincuentes quisieron evitar que los clientes salgan y avisen a la Policía pero los nervios hicieron que todos salieran del Plaza Vea de Bellavista y arruinarán sus planes de asaltar la agencia del banco Interbank que había en su interior. Eran las 12 y 30 de la tarde de ayer cuando cuatro delincuentes ingresaron, aparentando ser clientes, al supermercado ubicado en el cruce de la avenida Sáenz Peña y Buenos Aires. Poco a poco, dos delincuentes se fueron acercando hasta el módulo del Interbank y en segundos redujeron al vigilante y al administrador. En tanto, sus dos cómplices amenazaban con sus armas a los usuarios para que se queden al interior. Según refieren los propios testigos, una señora que estaba en el local intentó salir lo que puso nervioso al delincuente menor de edad que disparó dos veces al aire. En ese momento todo el público salió en estampida y obligó a los asaltantes a abandonar el lugar sin nada en su poder pero con la Policía a pocos metros ya que los mismos clientes alertaron del robo.
FOTO: HUGO CUROTTO
FOTO: ANDINA
FOTO: ANDINA
INOCENTE? ◘ En la comisaría de Bellavista, María Trujillo Salazar dijo a LA PRIMERA que su hermano, Juan Carlos Trujillo Salazar (40) es inocente y que fue capturado debido a una confusión. “Mi hermano no tiene antecedentes. Los delincuentes quisieron esconderse debajo de su carro ya que es taxista y estaba esperando a una vecina mía que era su cliente, en la playa de estacionamiento de Plaza Vea”, explicó.
Minutos después la Policía con apoyo del Serenazgo del Callao detuvieron a Jhon Ángelo Román Nieto (29), Juan Carlos Trujillo Salazar (40), Miguel Huerta Pachares (22) y el menor I.T.C.A. (16). El coronel Rodorico Cubas Hurtado, jefe de la División Policial Territorial I del Callao, contó que los facinerosos redujeron al vigilante de la agencia bancaria, le quitaron su arma y realizaron dos
disparos para amedrentar a los trabajadores y clientes. A su vez, el jefe de la Región Policial del Callao, general PNP Miguel Basilio Grossman, señaló que tras reducir a los delincuentes, la Policía les incautó una moto lineal y un auto color blanco en los que se movilizaron para robar. También se les incautó un revólver y dos pistolas de calibre nueve milímetros.
DESABASTECIMIENTO EN EL PAÍS
Emitirán alerta por escasez de vacunas Andy Livise Redacción La Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza emitirá en los próximos días una alerta por la escasez de vacunas a nivel nacional, informó el representante de Perú Cero Polio, Edson Aguilar. El desabastecimiento afectaría a las vacunas contra la polio, la influenza, el sarampión, entre otras. “Esta alerta llama la atención sobre el desabastecimiento de vacunas, sobre la baja cobertura a nivel nacional de los inmuniza-
dores y sobre la necesidad de transparentar la situación”, señaló. Afirmó que también se solicita evaluar las distintas formas de adquisición de los inmunizadores. “Nuestro país compra por adelantado las vacunas al Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Si el fondo no puede garantizarlas, se estudian otras formas de licitaciones”, añadió Aguilar. Por su lado, la presidenta del Grupo de Iniciativa Nacional por los Derechos del Niño (GIN), Ana María
Watson, pidió asumir la responsabilidad por el actual desabastecimiento. “Si es verdad que el Minsa solicitó tardíamente las vacunas, la OPS debe demostrarlo, y si fuera así, ¿por qué la OPS no informó que no podría cumplir con la entrega?”, cuestionó la especialista. Asimismo, Aguilar afirmó que en años anteriores se emitieron alertas por el mismo tema, pero que el Minsa no les prestó la atención debida. “Esperábamos que este año no hubiera problemas de escasez, pero no ha sido así”, añadió.
laprimeraperu.pe
Mundo
Las esperanzas de encontrar más sobrevivientes en una mina de carbón del oeste de Turquía se desvanecían, tras una explosión que dejó 274 muertos, 11 heridos y unos 120 trabajadores atrapados en el peor desastre industrial ocurrido en el país. La ira por lo ocurrido en la mina en Soma, a unos 480 kilómetros al sudoeste de Estambul, se extendió por todo el país, que ha tenido una década de rápido crecimiento. La oposición culpó al Gobierno del primer ministro Tayyip Erdogan de ignorar las repetidas advertencias sobre la seguridad en las minas. “Es terrible. Dentro están todos muertos”, se lamentaba un miembro de los equipos de rescate que trabajan en el lugar. En el instante del accidente había 787 trabajadores dentro de la mina. Más de 360 ya fueron rescatados. “Nos acercamos al mayor desastre minero de la historia turca”, subrayó el ministro de Energía Tader Yildiz. En el lugar, grupos de manifestantes rodearon el coche oficial del jefe del Gobierno y le dieron patadas mientras pedían la dimisión de Erdogan, quien tuvo que abandonar el vehículo y refugiarse en un comercio mientras llegaban
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 15 DE MAYO DE 2014
/19
Violentas protestas tras muerte de 274 mineros
TURQUÍA CONMOCIONADA. Otros 120 están entre los escombros y se teme por sus vidas tras dantesco incendio. La falta de electricidad dejó las entrañas de la mina a oscuras e inutilizó los sistemas de elevación, cosa que dificultó las tareas de salvamento. Turquía declaró tres días de luto oficial en recuerdo de los fallecidos en la mina. Sin embargo, esto no impidió que en Estambul se produjeran violentas protestas contra el Gobierno, que la policía intentó dispersar usando gases lacrimógenos contra los manifestantes. Soma, una zona minera cuyas extracciones alimentan una central térmica cercana, pasó la noche sumida en la conmoción. Cientos de vecinos en llanto inundaban las inmediaciones de la mina y de los centros hospitalarios que acogían a los heridos. Debido a la saturación de cadáveres, algunos de los cuer-
refuerzos policiales. Los sindicatos no son los únicos que acusan a la empresa explotadora, Soma Kömür, de haber puesto el beneficio por delante frente a la seguridad. El partido gobernante, el conservador islámico AKP, rechazó hace unas semanas una petición que reclamaba el control de la mina. Entre los fallecidos en la catástrofe, hay un niño de 15 años: Kemal Yildiz. Las horas siguientes a la detonación se convirtieron en una lucha dramática a contrarreloj para rescatar a los que quedaban dentro, que salían de a pocos y entre lágrimas de hollín del agujero negro. “El fuego está generando problemas, pero se está bombeando oxígeno en las zonas de la mina no afectadas”, explicó a la prensa Taner Yildiz.
ELIMINACIÓN SISTEMÁTICA DE PETROPERÚ CON LA LEY 30130 y SOBREVALORACIÓN DE LA REFINERÍA TALARA. En el año 1967, durante el gobierno del arquitecto Fernando Belaunde Terry, la Empresa Petrolera Fiscal pone en servicio la Refinería La Pampilla en Lima, con una capacidad de 20,000 barriles por día, con procesos modernos como el Craqueo Catalítico Fluido de 6,900 barriles por día, ingresando al mercado como la Gasolina PETROPERÚ de mejor calidad de la que se producía en Talara mediante la Internacional PetroleumCompanyque tenía como proceso la tecnología antigua, el Craqueo Térmico. El 9 de octubre de 1968, el Gobierno Militar nacionaliza la IPCposeedora de los yacimientos de petróleo de la Brea y Pariñas, que a causa del Laudo de Parísera muycuestionadadesde 1911, pasando a formar parte de la Empresa Petrolera Fisca,junto con laantigua Refinería Talara. Petróleos del Perú asume los activos de la Petrolera Fiscal. El 16 de noviembre de 1970 y concreta el proyecto más exitoso de exploración y perforación de petróleo en la historia petrolera del país en la Amazonía. En la zona de Trompeteros del Río Corrientes encuentra petróleo. En el año 1974, durante el Gobierno Militar que presidía el General Juan Velasco Alvarado, se moderniza la Refinería Talara con la instalación y construcción de modernas plantas de refinación, como la Unidad de Craqueo Catalítico Fluido de 16,600 barriles por día, Patente, Diseño e Ingeniería de la Empresa UniversalOilProducts (U O P) de EE.UU., cuyo aporte es laconversión a gasolinas de alto octanaje y GLP desde aceites pesados de bajo valor. Petróleos del Perú construye el Oleoducto Nor-Peruano, que entra en servicio el 24 de mayo de 1977, levantando la producción de Petróleo en el Perú de 62,000 barriles por día el año 1968 a 195,600 barriles por día el año 1980, máxima producción lograda en el Perú en toda nuestra Historia. PETRÓLEOS DEL PERÚ, durante el año 1989 convocó a la Licitación Pública Internacional LIP- PIN-001-88 para la AMPLIACIÓN y MEJORAMIENTO de la Refinería de Talara y llevar la Unidad de Craqueo Catalítico de 16,600 a 23,00 barriles por día, incluyendo la Unidad de Vacío que prepara la Carga al Craqueo, en setiembre de 1990, inadmisible y extrañamente, fue cancelado este Proyecto de Ampliación y Modernización que tenía un costo de cincuenta millones de dólares americanos. PETROPERÚ, el 18 de marzo de 2005, para resolver las nuevas especificaciones del contenido de azufre en el Diesel,mantiene el criterio de ampliar las unidades existentes en la Refinería Talara, es decir la Unidad de Destilación Primaria, Unidad de Destilación al Vacío y la Unidad de Craqueo Catalítico Fluido con la instalación de sólo las Unidades de Desulfurización, para llegar a 50ppm (partes x millón) de contenido de azufre en el Diesel. Como referencia de costos, es necesario mencionar que la Refinería La Teja de 50,000 barriles de petróleo por día, de la Empresa ANCAP de URUGUAY, instaló unidades similares para desulfurización del diesel y la gasolina, para llevar a niveles máximos de 50 ppm, por un monto de 350 millones de dólares americanos, las que se encuentran funcionado desde el 27/08/2013. Larefinería actual de Talara puede ser ampliada, según el estudio realizado para la Licitación Pública Internacional LIP-PIN-001-88, y no debe ser destruida como chatarra, toda vez que su valor actual está alrededor de dos mil millones de dólaresamericanos, tomando como referencia el monto que se pidió para la venta de la Refinería La Pampilla, que es más antigua y pequeña en sus unidades de conversión. El exterminio o eliminación sistemática de Petróleos del Perú por motivos políticos debe parar, cuando la tendencia mundial es potenciar estas empresas, porque nos dan soberanía yseguridad energética para el desarrollo de la Nación. Existe una perniciosa voluntad privatizadora del 49% de las acciones, según la Ley 30130en el artículo 3.2 y en el artículo 6, impiden a PETROPERÚ trabajar en las otras actividades de producción de petróleo. El Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara está con una inversión de 3,500 millones de dólares porque una Nueva Unidad de Craqueo Catalítico de 25,000 barriles por día sustituirá a la actual unidad construida el año 1974, que puede ser ampliada a 23,000 barriles por día, con una inversión mucho menor, y lanueva unidadFLEXICOKING de 22.6 mil barriles por día, sólo se justifica si PETROPERÚ explotara sus propios campos de petróleo crudo pesado, lo que está prohibido por el artículo 6 de la Ley 30130. No han indicadocuál será el Destino de la Unidad de Vacío y la Unidad de Craqueo CatalíticoFluido,que actualmente funcionan bien y mantienen la economía de PETROPERÚ. Para la inversión requerida en la Refinería de Talara, el Estado Peruano adeuda por medio de SUNAT a su empresa, Petróleos del Perú,según la memoria de PETROPERÚ de los años 2011 y 2012,montos de 224 y234 millones de solesrespectivamente, correspondiente al Crédito Fiscal por el IGV no utilizado por ventas exoneradas en la Amazonía, y las deudas vienen desde el año 2,000, acumulando un capital suficiente para cubrir la Ampliación y Mejoramiento con la Desulfurización del Diesel y la Gasolina en la Refinería Talara, con lo que se demuestra que privatizar PETROPERÚ hasta el 49%, solo constituye la perniciosa voluntad del Estado de exterminio o eliminación de la empresa de todos los peruanos. Lo que se busca evidentemente es la privatización de PETROPERÚ con la Ley 30130 y su reglamento, que pretenden maniatar la empresa, para que no continúe con las operaciones exploratorias y de perforación, para así dejarla sin financiamiento en la Ampliación de la Refinería Talarapor la sobrevaloración de dicha ampliación y poderla entregar a precios de remate a manos privadas. Mi agradecimiento a la familia del recordado Ingeniero de Petróleo, Carlos Repetto Grand, Ex Director de Petróleos del Perú, por permitirme tomar información de su biblioteca personal. Exhortamos a la ciudadanía de apoyar firmando los Planillones de la Iniciativa Legislativa Ciudadana, para la Defensa de PETROPERÚ y derogar el numeral 3.2 y Art. 6 de la Ley 30130, por la Soberanía y Seguridad Energética del Perú del Congresista de la República ManuelDammert, promotor de la Iniciativa con el Código de la ONPE IL00000157. Lima, 9 de Mayo de 2014.
Ing. Manuel Machuca Arias C.I.P. 6129- DNI 09270670
COMITÉ DE DEFENSA DE ACEJUB Ricardo Alvarado León DNI 03863718
SOCIAS ADHERENTES DE ACEJUB Teresa de Repetto Teresa García de Consiglieri DNI 08238290 DNI 10653458
Evaristo Chira Yovera DNI 07307886
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
Viceministerio de Turismo
pos tuvieron que guardarse en frigoríficos industriales de verduras. “Estamos hablando de una mina abierta recientemente, que pasó su última revisión, sin problemas, en enero de este año”, denunció Kivanç Eliaçik, dirigente de la Confederación de Sindicatos Revolucionarios (DISK). “Para colmo, en una región minera como esta, ni siquiera el hospital tiene los equipos adecuados para atender un incidente así”, añade. En Estambul, una muchedumbre inició una marcha hacia la plaza de Taksim pero fue bloqueada por unidades de la policía antidisturbios, después la policía cargó contra la manifestación con cañones de agua a presión, gas lacrimógeno y balas de plástico.
Dirección General de Juegos de Casino y Maq. Tragamonedas
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
DIRECCIÓN GENERAL DE JUEGOS DE CASINO Y MÁQUINAS TRAGAMONEDAS – DGJCMT De conformidad con lo dispuesto en el artículo 13º y 18º de la Ley Nº 27153, modificada por las Leyes Nos. 27796 y 28945, y el literal b) del artículo 8º del Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 009-2002-MINCETUR, se pone en conocimiento de terceros interesados y de la colectividad en general, la siguiente información: Mediante Expediente Nº 792135-2014-MINCETUR, de fechas 22.04.2014, la empresa INVERSIONES STARGAMES S.A.C., solicita la Renovación de Autorización Expresa para la explotación de máquinas tragamonedas en la Sala de Juegos Jr. Leoncio Prado Nº 690 esquina con Jr. Bolognesi Nº 499, Distrito de Magdalena del Mar, Provincia y Departamento de Lima. Cualquier información con respecto al solicitante, sus socios y/o representantes legales, vinculada al cumplimiento de la Ley Nº 27153, modificada por las Leyes Nros. 27796 y 28945 y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 009-2002MINCETUR, puede ser remitida a la siguiente dirección: Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas Calle Uno Oeste Nº 50, Urbanización Córpac San Isidro Lima Teléfono: 5136100 anexo 9000, 5136122.
PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO AVISO NC – 1739 ANTE MI, PERCY GONZALES VIGIL BALBUENA NOTARIO DE LIMA, CON DOMICILIO EN AV. AREQUIPA Nº 5100, MIRAFLORES, SE HAN PRESENTADO ZOSIMO MONTERO MATA, CON DNI Nº 44481644 Y ESPOSA MATILDE ASUNCIÓN PACORA BARBA DE MONTERO, CON DNI Nº 09179419; DON MANUEL ISIDRO MONTERO MATA, DNI Nº 06221069, SOLTERO; DON MANUEL ROBERTO MONTERO MATA, CON DNI Nº 07404177, Y ESPOSA DOÑA JESUS MAGDALENA CHUQUIHUARANGA CHINCHAY, CON DNI Nº 07417321, AMBOS REPRESENTADOS POR DON ZOSIMO MONTERO MATA, CON DNI Nº 44481644, FACULTADO SEGÚN PODER INSCRITO EN LA PARTIDA ELECTRÓNICA 12223478 DEL REGISTRO DE MANDATOS Y PODERES DE LIMA; SOLICITAN LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO DE LA OFICINA DEL SEGUNDO PISO Nº 201, UBICADO EN AV. AREQUIPA Nº 1295, DISTRITO DE CERCADO DE LIMA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA, INSCRITO EN LA FICHA Nº 323924 DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE DE LIMA Y CONTUNUA EN LA PARTIDA ELECTRÓNICA Nº 40225005 DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE DE LIMA, APARECE COMO TITULAR REGISTRAL SYRSA SOCIEDAD ANÓNIMA, CONVOCÁNDOSE A LOS COLINDANTES, TITULAR REGISTRAL Y A QUIENES TENGAN LEGÍTIMO INTERES, PARA HACER VALER SUS DERECHOS CONFORME A LEY, LO QUE HAGO SABER PARA LOS FINES DE LEY. LIMA, 28 DE ABRIL DEL 2014. PERCY GONZALES VIGIL BALBUENA ABOGADO – NOTARIO DE LIMA
Disolución y Liquidación
Disolución y Liquidación
De conformidad con el Art. 412 de la Ley General de Sociedades, por Junta Universal de Accionista del 21 de Enero del 2014 se acordó y Aprobado la Disolución y Liquidación de HIPERMERCADOS PIRAMIDE SAC. Con RUC 20493523521, nombrándose como liquidador el Sr. Angel Abel Revoredo Cereceda, con DNI 07169783 otorgándose las facultades necesarias para dicho fin.
De conformidad con el Art. 412 de la Ley General de Sociedades, por Junta Universal de Accionista del 21 de Enero del 2014 se acordó y Aprobado la Disolución y Liquidación de REPRESENTACIONES PIRAMIDE SAC. Con RUC 20493340795, nombrándose como liquidador el Sr. Angel Abel Revoredo Cereceda, con DNI 07169783 otorgándose las facultades necesarias para dicho fin.
LIMA, 12 DE MAYO DEL 2014. EL LIQUIDADOR
LIMA, 12 DE MAYO DEL 2014. EL LIQUIDADOR
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 20/
JUEVES 15 DE MAYO DE 2014
Mundo
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Denuncian presiones para acabar con diálogo NICOLÁS MADURO AFIRMA QUE SECRETARIO de Estado de el Vaticano llegará a respaldar negociaciones. Cientos de universitarios marcharon por el este de Caracas para exigir la liberación de manifestantes detenidos, en medio de la tensión generada por la decisión de la oposición de suspender los diálogos con el gobierno. Al final, fueron detenidos unos 80 manifestantes que se enfrentaron a la policía. Al grito de “La calle no calla, seguimos en batalla”, los jóvenes, algunos de ellos con telas en el rostro y máscaras, marcharon por una de las principales avenidas de la capital enarbolando una inmensa pancarta que decía “Nuestros sueños no caben en una celda”. Los estudiantes marcharon hacia el edificio donde funcionan las oficinas del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo debido a que las autoridades de Caracas no aprobaron el permiso de circulación por la capital. El presidente Nicolás Maduro dijo que existen presiones de “sectores extremistas” que desde Estados Unidos estarían buscando terminar con los diálogos y descartó que se vaya a “parar de la mesa de diálogo”. “Espero que ellos tampoco se paren. Ya el hecho de estar dialogando y debatiendo es un avance democrático importante”, afirmó Maduro al asegurar que espera reunirse con la coalición opositora el jueves en presencia de los cancilleres de Brasil, Colombia y Ecuador y el nuncio apostólico en Caracas. El mandatario anunció
HAITÍ
Protestas contra el gobierno
◘ Una persona resultó herida de bala en la capital haitiana, cuando la policía se enfrentó a opositores al presidente Michel Martelly, cuyos simpatizantes celebraban al mismo tiempo los tres años desde su ascenso al poder. Numerosos opositores se reunieron para manifestar su descontento y exigir la renuncia del presidente Martelly. La policía intervino para dispersarlos antes de que pudieran acceder al palacio principal, frente al cual los partidarios del líder del país se reunían para celebrar
CONGRESO DE GUATEMALA
Niega genocidio indígena en los 70 la visita al país del secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, para apoyar el proceso de diálogo. A propósito de eso, dijo que grupos de manifestantes pretendían tomar por asalto la sede de la Nunciatura: “Teníamos toda la información de que iban a dirigir un pequeño grupo de estos 60 guarimberos (…) para armar un show internacional. Se iban a tirar al piso y declararse en huelga de hambre”. Insistió en que él, como presidente, no iba a permitir que eso sucediera: “Yo dije: A Caracas no entran hasta que no haya nuevas reglas de juego y se garantice que no va a haber violencia y destrucción. Y así ha
M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E L A V I C T O R I A AVISO MATRIMONIAL
Pretenden contraer Matrimonio Civil: Don CHRISTIAN CESAR RODENAS JUSCAMAYTA de 31 años. Natural de Lima-Lima-Lima. Peruano. Soltero. Técnico Mecánico. Domicilio: Pasaje Carlos Bondy 2100 Int. 102La VictoriaY Doña JANETH VILCHEZ YZQUIERDO de 32 años. Natural de Lima-LimaLima. Peruana. Soltera. Ama de Casa. Domicilio: Pasaje Carlos Bondy 2100 Int. 102 La Victoria. Las personas que conozcan causales de impedimentos podrán denunciarlas dentro del término de ocho días y en la forma prescrita en el artículo 253 del Código Civil. La Victoria, 13 de mayo del 2014.
MG. JORGE ANDÚJAR MORENO Secretario General
MUNICIPALIDAD DE PUENTE PIEDRA EDICTO MATRIMONIAL
De acuerdo con lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que: Don RONALD ANDRADE HUAMANI de 22 años. Soltero. Natural de Callao-Bellavista. Peruano. Independiente. Domicilio:A.VillaGramadalMz.A Lte.10-B Calle A.UgartePuente Piedra. Y Doña EDELMIDA INOSENCIO OROSCO de 18 años. Soltera. Natural de Huánuco-L. Prado-M.DámasoBeraun. Peruana. Estudiante. Domicilio: A.VillaGramadalMz.A Lte.10-B Calle A.Ugarte Puente PiedraPretenden contraer matrimonio civil ante esta municipalidad, las personas que conozcan causales de impedimento, podrán denunciarlas dentro del término de 8 días, en la forma prescrita en el Artículo 253 del Código Civil. Puente Piedra, 14 de Mayo del 2014
Abog. JORGE FERNANDO REVOLLEDO CHAVEZ Secretario General
un gran concierto. Pero los enfrentamientos entre opositores y policías dejaron al menos un herido de bala y una estación de gasolina en llamas. El Movimiento Patriótico de Oposición Democrática denunció “tres años de abusos y corrupción”. Bajo presión de la comunidad internacional, el gobierno haitiano se comprometió a principios de mayo a organizar a fines de octubre elecciones legislativas y locales, con más de dos años de retraso.
sido. Y no van a entrar a Caracas estos grupos. Eso es una decisión de Estado: proteger la paz de la capital de la República. No nos van a traer la violencia de Chacao, de Santa Fe. Yo sería un débil y un irresponsable si aceptara eso y no soy ni uno ni lo otro”. En tanto, el secretario general del partido Acción Democrática, Henry Ramos, ratificó la posición de la llamada Mesa de la Unidad Democrática de suspender los diálogos con el Ejecutivo e indicó que la coalición opositora no acudirá al encuentro del jueves anunciado por Maduro. Ramos Allup dijo que la reactivación de los diálogos
AVISO DE PRESCRIPCION ADQUISITIVA KARDEX: 71089 MEDIANTE MINUTA DE FECHA 22 DE ABRIL DEL 2014, DON GERMAN ENRIQUE SOLDEVILLA CAMPOS Y DOÑA MARGARITA MONTES DE OCA DE SOLDEVILA, IDENTIFICADOS CON D.N.I. NºS 08803256 Y 08803255 RESPECTIVAMENTE, HAN SOLICITADO SE LES DECLARE PROPIETARIOS POR PRESCRIPCION ADQUISITIVA DEL BIEN INMUEBLE UBICADO EN EL JIRON CIUDAD REAL Nº 172 URBANIZACION RESIDENCIAL HIGUERETA (ANTES MZA. G – LOTE 18) DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA, CON UN AREA DE 306.60 M2, CUYOS LINDEROS Y MEDIDAS PERIMETRICAS SE ENCUENTRAN INSCRITOS EN LA PARTIDA ELECTRÓNICA Nº 07078068 DEL REGISTRO DE PREDIOS DE DE LA ZONA REGISTRAL Nº IX – SEDE LIMA – OFICINA REGISTRAL LIMA. LOS TITULARES REGISTRALES SON DON JOSE MANUEL LIÑAN ANGELES Y DON CELSO JOSE VENTURO MARKOCH. LO QUE SE COMUNICA DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 5º DE LA LEY 27333, A EFECTOS QUE SE FORMULE CUALQUIER OPOSICION EN EL PLAZO DE VEINTICINCO (25 DIAS) UTILES. CARLOS ENRIQUE BECERRA PALOMINO ABOGADO – NOTARIO DE LIMA ANDRES REYES Nº 466 – SAN ISIDRO – LIMA
depende de que “el gobierno tome decisiones. Ahora si el gobierno no puede tomar decisiones por sus problemas internos, porque las distintas facciones no permiten avanzar, bueno, el diálogo va a fenecer”. El dirigente expresó que si los tres cancilleres sudamericanos viajan a Caracas la coalición opositora se reunirá con ellos en privado para plantearles las razones que los llevaron a congelar los diálogos. “Ellos han estado muy preocupados, pero como facilitadores tienen que guardar un gran equilibrio y tampoco pueden estar actuando como factores de presión”, agregó.
◘
El Congreso guatemalteco aprobó una resolución no vinculante en la que se niega que haya existido genocidio en Guatemala, desatando una polémica por el proceso abierto por ese delito contra el exdictador Efraín Ríos Montt. La iniciativa, propuesta
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VENTANILLA - CALLAO SUB GERENCIA DE REGISTROS CIVILES Y TRÁMITE DOCUMENTARIO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VENTANILLA - CALLAO SUB GERENCIA DE REGISTROS CIVILES Y TRÁMITE DOCUMENTARIO
De conformidad con lo dispuesto en el Articulo Nº 250 del Código Civil. Hago saber que: Don TRUJILLO PALOMINO ESAU, De 44 años, Identificado con DNI. 22479314, Estado civil SOLTERO, Natural de SANTA MARIA DEL VALLE HUANUCO HUANUCO, Nacionalidad PERUANO, Profesión OBRERO, Domiciliado en MZ. C-1 LT-09 AH. NUEVO PROGRESO -VENTANILLA, Doña AGUILAR BUTRON NALDI BERNA, De 38 años, Identificada con DNI. 09913722, Estado civil SOLTERA, Natural de CABANACONDE CAYLLOMA AREQUIPA, Nacionalidad PERUANA, Profesión AMA DE CASA, Domiciliada en MZ. C-1 LT-09 AH. NUEVO PROGRESO - VENTANILLA. Van a contraer matrimonio civil en esta Municipalidad tienen ocho días hábiles los que conozcan causales de impedimentos podrán denunciarlos conforme a ley, según Art. 253 del Código Civil.
De conformidad con lo dispuesto en el Articulo Nº 250 del Código Civil. Hago saber que: Don COLAN MOLINARI MAYCOL YORDAN, De 19 años, Identificado con DNI. 48529614, Estado civil SOLTERO, Natural de CALLAO CALLAO, Nacionalidad PERUANO, Profesión EMPLEADO, Domiciliado en CALLE ALHENA 116 - VENTANILLA, Doña CARLA LORENA PACHECO MOORE, De 20 años, Identificada con DNI. 48553258, Estado civil SOLTERA, Natural de BELLAVISTA CALLAO, Nacionalidad PERUANA, Profesión SECRETARIA, Domiciliada en CALLE ALHENA 116 - VENTANILLA. Van a contraer matrimonio civil en esta Municipalidad tienen ocho días hábiles los que conozcan causales de impedimentos podrán denunciarlos conforme a ley, según Art. 253 del Código Civil.
EDICTO MATRIMONIAL
Ventanilla, 12 de MAYO del 2014. SANDRA ROCIO DEXTRE ALTEZ SUB GERENTE
EDICTO MATRIMONIAL
Ventanilla, 11 de abril del 2014. SANDRA ROCIO DEXTRE ALTEZ SUB GERENTE
sorpresivamente por un congresista afín al militar retirado, fue aprobada por 87 de los 158 diputados e insta a los poderes del Estado a propiciar la reconciliación y la paz después de 17 años del fin del conflicto armado de 36 años (1960-1996).
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO Se ha presentado por ante mi despacho notarial BESSIE MILAGROS VARGAS HERRERA DE CARRIZALES, solicitando la prescripción adquisitiva del inmueble ubicado en Pasaje Los Ciruelos Mz. “D”, Lt. 1A, del Centro Poblado Comatrana, Sector Los Grimaldos - Ica; sus linderos y medidas perimétricas son las siguientes: Por el NORTE: Colinda con Pasaje Los Ciruelos y tramo A-B=20.30 ml; Por el ESTE: Colinda con Prop. De Fuentes Almerana Jesús, Prop. De Salcedo Buleje Luzmila, Prop. De María Quijandría Ormeño, Prop. De Salazar Juana y tramo B-C= 32.08 ml; Por el SUR: Colinda Prop. De Paredes Egocheaga Carlos y tramo C-D=24.40 ml y Por el OESTE: Colinda con Prop. De Pariona Maritza y tramo D-A=34.78 ml; ÁREA: 741.97 m2; solicitando se entienda la presente prescripción con su titular registral: LORENZO GARAY SIGUAS, cuyos derechos constan en la partida No P07040033, de los Registros Públicos de Ica, a quien se les notifica mediante el presente edicto, PARA QUE TODOS LOS DOCUMENTOS APAREJADOS A SU SOLICITUD SEAN CONSIDERADOS COMO TITULO DE PROPIEDAD, mediante el procedimiento de PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA; previsto en la Ley N° 27157, su reglamento D.S. N° 035-2006-VIVIENDA y Ley N° 27333, complementaria a la Ley del Notariado para la regularización de edificaciones, inmueble que viene poseyendo desde hace más de 10 años. Se realiza la presente publicación de conformidad con el articulo N° 40, último párrafo del D.S. N° 035-2006-VIVIENDA. Ica, 06 de Mayo del 2,013. GINO E. BARNUEVO CUÉLLAR NOTARIO ABOGADO DE ICA CALLE ACACIAS L-40 SAN ISIDRO – ICA
Espectáculos
laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
Reviven
Los Destellos HENRY DELGADO graba disco con
las canciones más recordadas del popular grupo de cumbia.
A
l talentoso músico Henry Delgado, hijo de Enrique Delgado, el gran compositor y guitarrista fundador de Los Destellos, no se le ocurrió mejor idea que grabar un disco con las canciones más emblemáticas del popular grupo de cumbia. “Re-grabar las canciones de Los Destellos no solo es un reto profesional para mí sino es un regalo que le quiero hacer a mi padre, espero que desde donde esté pueda verlo y se sienta orgulloso de mí”, señaló el guitarrista. Delgado reveló que en el disco revivirá éxitos como “Elsa”, “Traicionera” y “Caminito serrano”. El músico grabó el disco con la participación de importantes músi-
cos como David Haddad Zanelli de “Bareto”; Telmo Jáuregui de “La mente” y “Bareto”. Delgado lanzará el disco en julio de este año. Henry Delgado es guitarrista de la agrupación “Malambo Reggae” e indicó que además del reggae le gusta la cumbia peruana, sobre todo la que tocaba su padre en Los Destellos, ya que reconoce una evolución en la música. “La cumbia, desde sus inicios hasta el día de hoy ha pasado por diferentes influencias y se ha transformado, lo que yo quiero hacer con mi música es transportar en el tiempo a las personas que me escuchen a los inicios de la cumbia peruana.”, apuntó el artista.
@laprimeraperu LA PRIMERA
Olvida sus errores ◘ La popular hija de Susy Díaz, Flor Polo, dijo que no le incomoda que Alex Otiniano estrene “Doña Flor y sus tres maridos”, obra basada en los problemas que tuvo con su expareja Néstor Villanueva. “Estoy en otro momento de mi vida, así que no tiene porque afectarme mis errores del pasado. Así que normal. Le deseo lo mejor en la obra que va a hacer”, comentó “Florcita”. La obra se estrena el sábado en el teatro ‘Poseidón’, con Farid Ode, Luisito Caycho y Lucy Cabrera.
JUEVES 15 DE MAYO DE 2014
/21
Libido vuelve acústico ◘ Libido, una de las bandas más importantes del rock peruano volverá a ofrecer un concierto acústico con sus mejores temas, el viernes 16 a las 10 p.m. en La Noche de Barranco. El grupo tocará los éxitos “La casa de los gritos”, “En esta habitación”, “Hembra”, “Libido” y los temas de su nuevo disco “Grandes Éxitos” como “Tan suave”. Libido grabó un memorable concierto acústico hace unos diez años.
laprimeraperu.pe 22
JUEVES 15 DE MAYO DE 2014 www.laprimeraperu.pe
Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES
LA PRIMERA
@laprimeraperu
FALTAN 28 DÍAS
Benfica embrujado Sufrió recaída
THIAGO SE PIERDE EL MUNDIAL
Vicente del Bosque contaba con él para Brasil. Lo consideraba el relevo natural de Xavi Hernández para su mediocampo. Pero Thiago Alcántara –nacido en Brasil, pero nacionalizado español-, no llegará a tiempo para la fiesta futbolística por haber sufrido una recaída en los ligamentos laterales de su rodilla. Esto obligaría a Del Bosque, a no incluirlo en la lista final de 23 jugadores que disputarán el mundial. El habilidoso jugador contrajo esta lesión en la rodilla, el pasado 29 de marzo en el en-
Hoy siete carreras en Monterrico
Con una reunión de siete carreras se inicia hoy la semana hípicaenMonterrico,lareunión comienza a las 5.30 de la tarde con una prueba para yeguas de 4 años y más ganadores de 3 y 4 carreras sobre la distancia de 1,600 metros. Hemos señalado en esta carrera a Genara que por la distancia y la salida tendrá el desarrollo favorable, rivales vemos a Lupe que reaparece habiendo corrido con mejores y la pareja del Ventarrón.
Pozo
Para la reunión de esta tarde se presenta pozo, en la Cuádruple de 6,000 soles, apuesta que se pone en juego a partir de la cuarta carrera.
EN SU OCTAVA FINAL desde 1963
Líneas
La cátedra periodística recomienda como único probable cierre en el programa de esta tarde a Ibrahimovic en la tercera carrera (25 votos), reaparece en grupo muy apropiado para correr bien.
Dicen que…
En la cafetería el “Maleño” del Centro de Esparcimiento, se olvidaron de hacer un baño, ¿será verdad? Iremos a ver si es cierto…
Sorprendidos
Los socios están sorprendidos de lo que se dice en la revista Prismático relacionado con Inversiones Irracode SAC, con quien el JCP contrató 4,500 metros cuadrados por menos de US$ 1.50 m2. Pero allí no termina todo, el contrato es por 10 años y en la cláusula 22º dice que si se resuelve el Contrato antes, el JCP tiene que pagar a Irracode la friolera de US$ 1.5 millones de indemnización. Una penalidad insólita por decir lo menos.
Sendas cartas
EncartapublicadaenPrismático, el Presidente de la APCCP Carlos Allen, le pide expresamente a Luis Razzeto, que haga saber sobre las medidas estatutarias que se tomarán para superar la situaciónpresentadaalmásbreve plazo y no se afecte el normal desarrollo de las carreras de caballos. Sin duda el Presidente C.Allen ya tomó distancia por la situación creada y por supuesto esta carta no es publicada en la revista oficial Estudie su Polla, como tampoco se hará con el alturado comunicado de la Asociación de Propietarios Transparencia Hípica.
Pronósticos
En la 1ª. (9)Genara. En la 2ª. (4)Fergy Queen. En la 3ª.(3) Ibrahimovic. En la 4a. (1)Apasionado. En la 5ª.(9)Double Way. En la 6ª.(6)Nahib. En la 7ª. (9)Voldemort.
alritmodelturf@gmail.com
Deportes
volvió a perder. Sevilla le ganó por penales 4-2 y obtuvo Liga de Europa. Ivlev Moscoso Editor Parecía que había caído un conjuro sobre ellos. Porque fallaron de forma inexplicable varias veces de cara al arco de Beto. Los jugadores de Benfica dejaron pasar una gran oportunidad para romper “la maldición” de Bela Guttmann y solo pudieron empatar 0-0 en los 120 minutos de juego. En la definición desde el punto del penal, los portugueses se sintieron nerviosos y erraron dos disparos. Sevilla fue más precisa y venció 4-2 por esta vía y con ello alzó el título de la Liga de Europa. El partido no tuvo un alto nivel técnico pese a que se jugaba una final. Parecía que la “maldición” era para los dos equipos por los constantes errores técnicos. Ambos equipos salieron al campo con planteamientos similares. Con cuatro hombres al fondo. Tres volantes, dos extremos y un centro delantero. Pero rápido tuvo que cambiar Benfica al lesionarse el serbio Sulejmani quien actuaba como extremo por derecha. En su reemplazo ingresó
Almeida y se fue a jugar como lateral, por lo que Maxi Pereira se fue a la volante por derecha para jugar en una línea de cuatro. Este nuevo sistema confundió al Benfica hasta casi llegar al término del primer tiempo. Pues, cuando tenía la pelota y se iba al ataque Benfica, lo hacía con los dos laterales, mientras que Amorín que jugaba como volante central, bajaba y formaba una línea de tres con Luisao y Garay. Sin embargo, Sevilla no aprovechó este desorden. En gran medida porque solo Bacca jugaba bien adelantado. Reyes y Vitolo que iban a los extremos estaban más preocupados por ayudar a sus compañeros en la marca. Cuando expiraba el primer tiempo, Benfica comenzó a llegar con peligro. Esto se acentuó más en la segunda parte. Lima frente al arco disparó pero no lo hizo muy fuerte y permitió que Parejo llegara y desviara su disparo cuando el portero Beto estaba vencido. Jugadas como esa comenzaron a llegar y una y otra vez, los jugadores Rodrigo, Lima, Gaitán, Gómez las desperdicia-
ban. Para ese momento, Sevilla apostaba a defenderse y lo que puede hacer Bacca arriba. Benfica fue incapaz de anotar y se fueron a los suplementarios que tuvo un trámite similar. Pese a que ingresó el veterano paraguayo Cardozo su aporte pasó inadvertido. Sevilla sufrió la lesión del alemán Marín quien curiosamente ingresó por Reyes pero tuvo que ser reemplazado por Gameiro. En la definición desde el punto del penal, Cardozo y Rodrigo fallaron sus disparos. Ambos tomaron mucho impulso y a la hora de rematar el arquero Beto se adelantó desviando ambos. Lima y Luisao convirtieron. Mientras que en Sevilla dispararon con acierto Bacca, Mbia, Coke y Gameiro. ALINEACIONES: Sevilla: Beto; Coke, Pareja, Fazio, Moreno; Mbia, Carriso, Rakitic; Reyes (Marín) (Gameiro), Vitolo (Figueras), Bacca. Benfica: Oblak; Pereira, Luisao, Garay, Sequeira (Cardozo); Amorín, Gaitán (Cavaleiro), Sulejmani (Almeida), Rodrigo, Lima.
cuentro de su equipo ante el Hoffenheim. Esta es la primer baja sensible que sentirá la selección española.
CON CRISTIANO RONALDO Y QUARESMA
Portugal presentó lista El DT portugués, Paulo Bento, publicó la lista previa de 30 jugadores, de los cuales 23 serán elegidos para disputar el Mundial de Brasil. La lista la lidera Cristiano Ronaldo, siendo la gran sorpresa el regreso del extremo del porto, Ricardo Quaresma (su último partido con Portugal fue en mayo 2012). Los convocados son Arqueros: Anthony Lopes, Beto, Eduardo, Rui Patrício. Defensas: André Almeida, Antunes, Bruno Alves, Fabio Coentrao, Joao Pereira, Neto, Pepe, Ricardo Costa, Rolando. Volantes: André Gomes, Joao
Mario, Joao Moutinho, Miguel Veloso, Raúl Meireles, Rubén Amorim, William Carvalho. Delanteros: Cristiano Ronaldo, Éder, Hélder Postiga, Hugo Almeida, Iván Cavaleiro, Nani, Rafa, Ricardo Quaresma, Varela, Vieirinha.
LOS ÚLTIMOS SERÁN LOS PRIMEROS
Croatas en el Mundial Croacia fue la última selección en entregar su lista de 30 jugadores, en la cual destacan los volantes Luca Modric y Ivan Rakitic. Los croatas dirigidos por Niko Kovac disputarán el partido inaugural ante Brasil. Lista de 30 jugadores Arqueros: Stipe Pletikosa, Danijel Subasic, Oliver Zelenika. Defensas: Darijo Srna, Dejan Lovren, Vedran Corluka, Gordon Schildenfeld, Danijel Pranjic, Ivan Strinic, Domagoj Vida, Sime Vrsaljko, Igor Bubnjic. Volantes: Luka Modric, Ivan Rakitic, Niko Kranjcar, Ognjen Vukojevic, Ivan
Perisic, Mateo Kovacic, Milan Badelj, Ivo Ilicevic, Marcelo Brozovic, Ivan Mocinic, Mario Pasalic, Sammir. Delanteros: Mario Mandzukic, Ivica Olic, Eduardo Alves da Silva, Nikica Jelavic, Ante Rebic, Duje Cop.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD:
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Deportes Análisis Mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO
FALTAN 28 DÍAS
Una n eva era
Francia
H
ace tres años sostuve que Francia era mi candidato al igual que Argentina para el mundial del 2014. Me sostenía en los jóvenes que habían aparecido y que con tres años más debían estar consolidados. Aunque debo decir que me decepcionó mucho aquella selección gala de la Eurocopa el 2012. Pensé que una volante con Nasri, Ben Arfa y Pogba sumado a Benzema y Ribery tenían la opción de ganar en Brasil. Teniendo en cuenta que los galos son la “Bestia Negra” de los brasileños. Pero al ver la lista, no soy muy optimista de lo que pueden hacer los franceses en la Copa del Mundo. Su grupo no es complicado en teoría. Pues deben enfrentarse a Suiza, Ecuador y Honduras. La primera idea es que pueden acabar en el primer lugar en su grupo. Sin embargo los galos se han complicado con Suiza anteriormente y Ecuador jugando en Sudamérica tiene opciones de hacer un buen mundial. Jugadores no le faltan. Aún así, Francia por jerarquía si ocupa el primer lugar se debe enfrentar al segundo del grupo de Argentina. Si los gauchos quedan primeros, Francia no debe tener problema de superar a Bosnia, Irán o Nigeria. El gran problema para Francia vendrá en los cuartos de final pues lo más probable es que se enfrente a Alemania. Y allí creo que ya no avanzarán. Ahora que si Francia queda segunda, jugará en octavos probablemente con Argentina. Y la situación es similar. Una vez más los problemas internos en Francia juegan en contra de su selección. Para aquellos que piensan que solo en Perú suceden estas cosas. imoscoso@laprimeraperú.pe
UNIVERSITARIO podría volver a jugar en el estadio Monumental en el torneo Apertura dejando sin efecto la sanción que sufrió el coloso crema. Las buenas noticias empiezan a surgir en el cuadro crema. Universitario de Deportes, podría volver a jugar en su estadio, el Monumental, en la primera del torneo Apertura. El club mediante comunicado señaló que presentaron el plan integral de medidas de seguridad del coloso de Ate, algo que había solicitado la misma Municipalidad de Ate. Con esto, hoy se sabrá si la sanción impuesta sobre el Monumental quedaría sin efecto. Ayer los directivos cremas tuvieron una reunión con las autoridades de la Municipalidad de Ate, que duró tres horas. Si esto sucede los “meren-
gues” podrían volver a jugar sus partidos de local del torneo Apertura y Clausura en su estadio. Hay que recordar que la municipalidad clausuró de manera temporal el estadio hasta que se esclarezcan los hechos por los cuales falleció un hincha, en la previa del Universitario – Sport Huancayo. MINI PRETEMPORADA “Chemo” del Solar quiere empezar de cero en el club crema. Es por eso que desde el lunes ha empezado una mini pretemporada en las instalaciones de Campo Mar para prepararse con todo a lo que será el torneo Aper-
tura. Los entrenamientos contaron con la presencia de todos los jugadores que eran habitualmente titulares, sin la presencia de Christoper Gonzales por lesión y sin los extranjeros, ya que rescindiron su contrato. REFUERZOS El representante de Álvaro Ampuero afirmó que ve difícil que el lateral peruano ancle en el cuadro crema, debido a que tiene contrato hasta 2017. Mientras que lo del tema Cueva podría ser más factible, ya que el menudo volante fue declarado transferible por su club, el Rayo Vallecano.
CIENCIANO PUEDE SER COLERO DEL TORNEO
Le quitaron dos puntos Castigado por deudas. Cienciano del Cusco es el primer equipo del torneo Inca que ha sido sancionado por no pagarles a sus jugadores. La Comisión de Justicia de la ADFP le quitó dos puntos en la tabla por no cancelar a sus jugadores los meses de enero y febrero. Pero esto no es el único problema que vive Cienciano. La directiva cusqueña tampoco ha pagado los conceptos de EsSalud, ONP, suma que asciende a los 72 mil soles. También arrastra una deuda de 30 mil soles por impuestos, y han declarado sin pago las AFP quedando pendiente un monto de 19 mil soles por los meses de enero y febrero. Esta sanción deja a Cienciano a un paso de ser colero, ya que San Simón podría igualarlo en puntaje (9 puntos). A esto se le suma que Santiago Acasiete fue suspendido por siete fechas.
LA PRIMERA JUEVES 15 DE MAYO DE 2014 www.laprimeraperu.pe
23
LOS “JOTITAS” ANTE ISLANDIA Y HONDURAS
A sacar cara por Sudamérica La selección peruana Sub15, dirigida por Juan José Oré, ya conoce a los rivales que enfrentará en los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014. Los “Jotitas” compartirán grupo con Honduras, y la emergente Islandia. Mientras que en la otra serie están: Corea del Sur, Cabo Verde, Vanuatu (Selec. Oceanía). Los dos mejores de cada grupo acceden a las semifinales, empezando los encuentros del 15 al 27 de agosto. Esta es la segunda vez que se realizan los juegos de la juventud, en la primera edición, llevada a cabo en Singapur 2010, Bolivia y Chile ganaron la medalla de oro en masculino y femenino respectivamente. En estos
juegos solo podrán participar jugadores nacidos en 1999. Perú ganó el derecho de participar en estas olimpiadas, al haber ganado el campeonato Sudamericano Sub 15 realizado en Bolivia.
MÜLLER DEJÓ POR LOS SUELOS A PERÚ
Se burló de nuestra selección El compañero de Claudio Pizarro en el Bayern Múnich, Thomas Müller, ironizó la ausencia de nuestra selección en el Mundial Brasil 2014. En una entrevista que le hacen junto a Pizarro. La interrogante fue ¿Quién será el campeón de la Copa del Mundo? A lo que el peruano contestó: “Es difícil saberlo, pero la final será Alemania contra Brasil”. Mientras que Müller respondió de manera sonriente: “yo creo que Perú será campeón. Pero no estará en el mundial. Ellos deberían estar en la copa mundial de zampoñas (instrumentos de viento)”. Lo que generó una serie de carcajadas de parte
del peruano y de una de las figuras del cuadro teutón. Al final Pizarro para no mostrar incomodidad cerró con la siguiente frase: “Pero ese mundial no existe, porque si lo hubiera lo ganaríamos”, finalizó.
LE DICEN DE TODO A DIDIER DESCHAMPS
Esposas insultan a entrenador La bella modelo británica Anara Atanes, novia del volante Samir Nasri, y Nadine Gignac, esposa del delantero André Pierre Gignac, insultaron gravemente al entrenador de la selección francesa Didier Deschamps en sus cuantas de Twitter con frases irreproducibles. La razón: no convocar a sus esposos al Mundial Brasil 2014.
laprimeraperu.pe
24
JUEVES 15 DE MAYO DE 2014 www.laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
FALTAN 28 DÍAS
Con nueva
sangre
A
casi 15 días del encuentro ante Inglaterra en el mítico estadio de Wembley, el entrenador Pablo Bengoechea no sabe ni con que jugadores dispondrá para ese encuentro amistoso, ya que los jugadores no cuentan aún con su visa para viajar a Inglaterra. Y a eso se le suma la tremenda lista de bajas que tendrá. El primero en bajarse del avión fue el defensa Carlos Zambrano, debido a una operación en un dedo de la mano, necesitando rehabilitación. Mientras que ayer, el médico de la selección, Julio Segura, y el mismo Bengoechea, descartaron para los amistosos a la “Foquita”.
En conferencia de prensa, el doctor Segura afirmó que el jugador del Schalke 04 tiene un dolor que le impide esforzarse físicamente. “No camina bien, ya viene hace tiempo con esto. No puede hacer ejercicios”, finalizó. Pero lo más extraño es que Farfán no trajo sus exámenes practicados en su club, excusándose en que llegarán la próxima semana. Pese a esta lesión, Farfán fue a la Videna para saludar a sus compañeros. La otra baja, pero no por lesión, es la de Paolo Guerrero, ya que no recibirá el permiso de su club, el Corinthians de Brasil, debido a que no es fecha FIFA. Mientras que Pablo Bengoechea,
anunció que Claudio Pizarro no tiene nada que demostrarle, por eso estaría pensando en no llevarlo a los amistosos para darle la oportunidad a otro delantero. “No es un tema de permiso, el tema no pasa por allí. Si fuera una convocatoria oficial Pizarro sería el primero en venir. Yo quiero ver alternativas”, dijo. A esta lista de lesionados se le suman Christofer Gonzales, Irven Ávila, George Forsyth, como saldo del último microciclo. Finalmente el gerente de la selección, García Pye, comentó que en el mes de agosto, estaríamos enfrentando a Panamá en Lima.
Deportes
SELECCIÓN NACIONAL no contará con la presencia de Zambrano, Farfán, Guerrero, y posiblemente de Claudio Pizarro para los duelos ante Inglaterra y Suiza.