Diario La Primera - 15 Julio 2013

Page 1

@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |

NACIONALISTAS SORPRENDIDOS

@laprimeraperu

Meten presa a Nancy Obregón

‰ POLÍTICA. 4

RECLAMAN ELEGIR MAGISTRADOS PROBOS AL TC, BCR Y DP

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

LIMA, LUNES 15 DE JULIO DE 2013

Se debe cancelar voto en bloque ‰ POLÍTICA. 2

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

POR ESCÁNDALO DE ECOTEVA

Toledo canta hoy ante fiscal

‰ POLÍTICA. 4

y APEMIVES CONO SUR

(Parque Industrial - Villa El Salvador)

amuebla tu casa

Recorta y llena tu cupón que viene con tu diario LA PRIMERA Y APEMIVES

‰ CUPÓN EN PÁG. 9

PRESCRIBIÓ PLAZO PARA FALLAR SOBRE BONOS AGRARIOS

Denuncian a seis miembros del TC ‰ Jurista Olivera presenta hoy en el Congreso denuncia constitucional contra Urviola Hani, Vergara Gotelli, Mesía Ramírez, Calle Hayen, Eto Cruz y Álvarez Miranda. ‰ Al TC ya no le corresponde intervenir sobre la ejecución de un fallo del 2001. ‰ POLÍTICA. 3

FOTO: HUGO CUROTTO

laprimeraperu.pe

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL


laprimeraperu.pe 2/

LUNES 15 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Razón SOCIAL

Piden suspender repartija congresal

Tribunal para Fujimori

ESPECIALISTAS SEÑALAN que se debe atender rechazo de población a candidatos al TC, BCR y Defensoría del Pueblo en base a la repartija.

CÉSAR LÉVANO

Director

P

ersonajes diversos, entre ellos Mario Vargas Llosa, han condenado la politiquería que pretende una repartija partidaria para cargos decisivos de la institucionalidad republicana. Se denuncia el fujimorismo convicto y confeso de Rolando Sousa, excongresista de Fujimori que aspira a ser miembro del Tribunal Constitucional. También Pilar Freitas, acusada, entre otros cargos, de complicidad en la reforma judicial cumplida por directriz del dúo Fujimori-Montesinos, es postulada a la Defensoría del Pueblo. El fujimorismo también postula a José Luis Sardón. Son, por lo pronto, dos votos en el Tribunal Constitucional que, llegado el caso, estarían a favor de un indulto del dictador y ladrón Alberto Fujimori, ansioso de libertad no tanto por razones de salud, sino por afán de recuperar fondos ocultos que puso en manos de su cónyuge japonesa y, quizá, otros testaferros. Esos dos no serían, sin embargo, los únicos votos garantizados. Hay por ahí un camaleón de rico historial, que pasa por izquierdista y que fue activista de Fujimori en el Poder Judicial. Es Víctor Mayorga, cuyo variopinto Se comprende currículo tengo a la vista. Es por qué Fujimori y el tercer hombre de la baraja fujimorista. sus valedores están Todo lo cual indica que tan interesados, detrás del cabildeo para el igual que los Tribunal Constitucional está especuladores de el hombre que ordenó las mabonos agrarios, en la tanzas de Barrios Altos y La elección del Tribunal Cantuta. También están en disConstitucional. puta –mejor dicho, en componenda–lascandidaturasal Banco Central de Reserva. El Tribunal es decisivo para el próximo periodo. De acuerdo a los artículos 200 y 201 de la Constitución es el órgano de control que vela por la vigencia y supremacía de aquella. Puede revisar la adecuación de las leyes, los proyectos de ley y los decretos del Ejecutivo a la Constitución, y, en ese marco, derogarlos total o parcialmente. El Tribunal no puede crear leyes, pero sí impugnarlas y derogarlas. Por eso se le llama legislador negativo. Entre sus atribuciones cuentan examinar las acciones de inconstitucionalidad y los recursos, en última instancia, en los procesos de hábeas corpus, amparo, hábeas data y de cumplimiento. Se comprende con eso por qué Fujimori y sus valedores están tan interesados, igual que los especuladores de bonos agrarios, en esta elección. La presidencia del Banco Central es decisiva para el manejo de la economía pública y privada, sobre todo en el temporal borrascoso que se avecina. No hay que olvidar que el nombramiento del actual presidente de esa institución marcó, junto con la designación del ministro de Economía, el gran viraje derechista, la continuación de la política tradicional, del presidente Ollanta Humala. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

laprimera@laprimeraperu.pe

www.laprimeraperu.pe

FOTO: LA PRIMERA

Javier Soto Redacción Personalidades de diversos sectores demandaron al Congreso la cancelación de la elección en bloque de los cargos vacantes del Tribunal Constitucional (TC), Banco Central de Reserva (BCR) y la Defensoría del Pueblo, así como la modificación de los mecanismos de selección de los candidatos y cuestionaron duramente lo que consideraron como una vulgar repartija de cargos. El expresidente del Congreso, Antero Flores Aráoz, manifestó a LA PRIMERA que la elección de los representantes de estas instituciones no puede significar una vulgar repartija política de cargos públicos, ya que, al ser actualmente viable por una mayoría calificada de dos tercios del Parlamento, obliga a un amplio consenso por parte de casi todas las fuerzas políticas. “No se trata de una simple selección que conlleve a una repartija de cargos. Tiene que escogerse a gente muy calificada. Si eso no es así, se puede poner en peligro el funcionamiento futuro de las instituciones”, subrayó. Tras manifestar que el Parlamento no puede elegir “como sea, ni a quien sea”, Flores Aráoz, recordó que para cubrir las vacancias, la Constitución ha previsto un mecanismo de elección de votación calificada, lo que obliga al más amplio consenso entre los parlamentarios. “Y el consenso tiene que darse en torno a personas que reúnan las mejores calidades personales y profesionales, así como que cumplan a cabalidad no sólo con los requisitos formales, sino los de una idoneidad sin tacha y de reconocida honorabilidad”, apuntó. RECHAZO LEGÍTIMO El analista político Juan de la Puente advirtió que el Congreso debe atender sin discusión el rechazo ciudadano a la pretendida elección legislativa de una serie de aspirantes al órgano de control de la constitucionalidad y la Defensoría del Pueblo. “La opinión pública ha señalado objeciones a varios

dos en base a sus méritos profesionales, en caso de no ser electos hasta pasado treinta días de la fecha dispuesta para tal efecto. Agregó que otro sería que se haga una modificación constitucional para que la responsabilidad de la elección del TC y la Defensoría pase a ser del Consejo Nacional de la Magistratura.

Cuestionan elección de magistrados al TC, BCR y Defensoría del Pueblo en bloque. de estos candidatos. Especialmente de uno para la Defensoría del Pueblo (Pilar Freitas) y otro para el TC (Rolando Sousa). En ese sentido acojo con expectativa las opiniones de algunos voceros parlamentarios que refieren que este acuerdo no está cerrado y podría ser revisado”, remarcó. Igualmente, De la Puente consideró necesario pasar del rechazo legítimo a esta elección legislativa en bloque de

postulantes cuestionados a una salida de propuestas legales a este tema. “Este ‘cuoteo’ está ligado con una legislación, en relación a la elección de los miembros del Tribunal Constitucional y de la Defensoría”, anotó. Dijo que una alternativa sería modificar el reglamento para permitir al presidente del Legislativo proponer a la Representación Nacional ternas de candidatos selecciona-

SERÁ ANULADA De igual parecer fue el constitucionalista César Valega quien dijo que ante el rechazo unánime de todos los sectores del Perú a esta elección arreglada entre los partidos con representación legislativa, la selección del 17 de julio tendrá que ser indefectiblemente anulada. “Yo creo que el Congreso va a ser sensible a estos pronunciamientos ciudadanos, a fin de dejar sin efecto la propuesta (de votar en bloque, las candidaturas a los tres organismos públicos) especialmente, las del Tribunal Constitucional y la Defensoría”, enfatizó. Valega incidió en que el Legislativo debe atender la sugerencia de los sectores mejor informados, especializados y relacionados con el manejo de estas instituciones como las universidades, los centros académicos, entre otros.

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA ELIGEN SI ME .. SORA. DEFEN É PARA UEDAR N LA Q E M NO O E RE COM NEVARO SIEMP A C CIÓN FUNDA


laprimeraperu.pe

POLÍTICA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

LUNES 15 DE JULIO DE 2013

/3

Denunciarán a magistrados del TC YA PRESCRIBIÓ PLAZO PARA ACLARAR O MODIFICAR mediante la modalidad de ejecutoria una sentencia del TC del año 2001. Magistrados están impedidos de intervenir para fijar cuándo y cómo pagar deuda por bonos agrarios. FOTO: HUGO CUROTTO

Los magistrados del Tribunal Constitucional serán denunciados constitucionalmente y penalmente por haber ocultado la solicitud planteada el 2012 por el Colegio de Ingenieros, en el que pide que se especifique cuándo y las formas o mecanismos que deberá seguir el Poder Ejecutivo para cancelar la deuda por los bonos agrarios. Según el método que se adopte, la deuda a los tenedores de los bonos puede ir desde los US$1,000 millones hasta los US$4,000 millones. Al respecto, el abogado Guillermo Olivera en diálogo con LA PRIMERA, dijo que el TC no puede resolver esta solicitud pues ya se cumplió el plazo de 10 años que contempla la ley para que se formule alguna acción legal en torno a este caso que el mismo TC resolvió el año 2001. Olivera planteará hoy esta demanda ante el Congreso de la República para que sea derivada a la subcomisión de acusaciones constitucionales y, luego de su aprobación en las instancias correspondientes, pase al pleno del Congreso y se pueda inhabilitar por 10 años a los magistrados de todo ejercicio en la carrera pública y se les denuncie penalmente por delitos de ocultamiento de documento y falsedad genérica. La denuncia comprende a los magistrados Oscar Urviola Hani, presidente del TC, Juan Vergara Gotelli, vicepresidente del TC, Carlos Mesía Ramírez, Fernando Calle Hayen, Gerardo Eto Cruz y Ernesto Álvarez Miranda. Olivera explica que el TC falló el 15 de marzo de 2001 declarando la inconstitucionalidad de los Arts. 1 y 2 y 1ª. Disposición Final de la Ley N° 26597, referida a cómo se deben valorar los bonos agrarios. El fallo deja subsistente una deuda del Estado peruano, representada en bonos de la reforma

Poder Ejecutivo, que tenga que ver con la materia”.

Jurista Olivera señala que magistrados del TC buscan modificar fallo para obligar al Estado a pagar millonaria deuda. agraria, cuyo precio queda sujeto a actualización, la misma que ha venido pagándose, en varios casos mediante procesos ante la justicia ordinaria como corresponde. FALLO INAMOVIBLE “El fallo que dio el TC el 2001 es inamovible. El Colegio de Ingenieros viene a ser un instrumento útil de los verdaderos tenedores de los bonos agrarios que están detrás de un cobro millonario por los

bonos agrarios”, señaló. Aseguró que el TC no puede modificar el fallo emitido el 2001 y no tiene competencia para señalar el modo y cuándo se debe pagar la deuda por los bonos agrarios. “El año 2001 el TC dispuso que el pago debía ser definido por la justicia ordinaria y así se estuvo haciendo, pero ahora pretenden modificar esa situación y el TC quiere decir cómo se debe pagar y cuándo. Eso es inconstitucional

y por ello serán denunciados”, refirió. Explicó que la parte resolutiva de la sentencia expedida el 15 de marzo del 2001 es elocuente y sucinta. “Nada hay que añadir, aclarar, modificar o lo que fuere 12 años después, ni siquiera vía acción, peor aún mediante una inadmisible o improcedente mera solicitud, pues según el Art. 2001° del Código Civil la acción que nace de una ejecutoria prescribe a los 10

años y después de este lapso nada hay que reclamar”. Guillermo Olivera dijo que la solicitud del Colegio de Ingenieros “ha sido puesto a buen recaudo en algún anaquel del tribunal hasta el día de hoy, y aún no ha sido visto por el Congreso de la República, que es la parte demandada, ya que nunca se le corrió traslado del extraño pedido, ni se le notificó en forma alguna, ni tampoco fue visto u ojeado por algún ministerio del

 BONOS AGRARIOS

◘ Por tratarse de un proceso millonario, cuyo inicio data del año 1996 y fue sentenciado el 2001, respecto de

bonos agrarios que el Estado tendría que pagar por una suma que frisa entre US$1,000 y US$4,000 millones a los desconocidos tenedores de dichos bonos, entre ellos el Banco de Crédito del Perú, donde fue apoderado y gerente el magistrado Óscar Urviola Hani, cualquier solicitud relativa a un fallo de 12 años atrás, debió ser notificada a la parte demandada, que es el Congreso y el Poder Ejecutivo.

TC NO PUEDE INTERVENIR El abogado, Carlo Magno Salcedo Cuadros, profesor de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad San Marcos, sostiene en la fundamentación de la demanda que se planteará hoy contra los magistrados del TC, que “las sentencias estimatorias (como es el fallo del TC en el 2001) se ejecutan con la sola publicación de la sentencia en el Diario Oficial El Peruano, cuyo efecto es derogar la norma declarada inconstitucional. Siendo esto así, tras la referida publicación no hay nada más que ejecutar en tales procesos, peor aún después de más de 12 años de declarada esa inconstitucionalidad”. Añade que “con el nuevo marco legal establecido por la referida sentencia (del 2001), lo que corresponde es que sus beneficiarios (los propietarios de bonos de la reforma agraria), exijan al Poder Ejecutivo su pago considerando su valor de mercado y en efectivo. En caso de incumplimiento, pueden demandar el pago a través de procesos civiles de pago de obligaciones ante el Poder Judicial; siendo este poder del Estado, a través de sus respectivos órganos jurisdiccionales, el que debe establecer en cada caso el método para la actualización y pago de la deuda”. Salcedo dice que “esto es precisamente, lo que viene sucediendo; en muchos casos ya se ha honrado esa deuda agraria, tal como lo ha informado el ministro Daniel Figallo”. El profesor universitario concluye: “Lo que no se puede hacer es exigir que el método para la actualización y pago de la deuda sea fijada por el Tribunal Constitucional vía ejecución de sentencia derivada de un proceso de inconstitucionalidad”.


laprimeraperu.pe 4/

LUNES 15 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

EDITORIAL Un poco de decoro

L

a insistencia de las bancadas parlamentarias de llevar adelante esta semana la nominación de un nuevo Defensor del Pueblo, nuevos magistrados del Tribunal Constitucional y nuevos directores del Banco Central de Reserva, se estrella contra las expresiones de la sociedad civil que cuestionan a la mayoría de los propuestos y que no está dispuesta a someterse a los caprichos o las decisiones arbitrarias de virtual lotización de los importantes nombramientos, que solo invocan, casi con cinismo, la deplorable incapacidad de esas mismas bancadas de llegar a consensos que correspondan al sentir de la ciudadanía; es decir en personalidades especializadas, confiables y sin tacha, requisitos que no todos los escogidos entre bambalinas reúnen. El pronunciamiento de destacadas personalidades de diversas tendencias, contra el reparto de cargos entre las bancadas y contra la nominación de personajes cuestionados, fundamenta solidamente el rechazo y expresa lo que piensa la calle, la mayoría de la gente, es decir los electores que hicieron llegar a sus curules a los congresistas. Las objeciones apuntan principalmente a un abogado Pero hay además que pretende formar parte del un aspecto de las encargado de cautelar nominaciones y la repartija tribunal la vigilancia de la Constitución, que es también reprobable: pero carece en absoluto de títulos el hecho de atar todas las para ello, en la medida que ha designaciones en un solo apañado y defendido el pisoteo de la voluntad popular –la cual paquete. es valor constitucional básico- y defendido a una dictadura, que es la antítesis de la constitucionalidad; ha maniobrado para dejar impunes al cabecilla de esa dictadura y a criminales violadores de los derechos humanos, y ha usado el cargo de congresista que le dio el pueblo, para interceder a favor de un acusado de narcotráfico, por mencionar solo parte de lo que bien podría llamarse su prontuario. También es especialmente cuestionada una exfuncionaria que, por el arte del amarre y la repartija, por usar términos populares, pretende hacerse de la Defensoría del Pueblo, instancia encargada de defender a los ciudadanos de abusos del Estado, y que tiene un expediente impresionante de cuestionamientos por inconductas en cargos desempeñados anteriormente y de posibles malos manejos en una fundación benéfica dedicada al cuidado de los ancianos desamparados. Pero hay además un aspecto de las nominaciones y la repartija que es también reprobable: el hecho de atar todas las designaciones en un solo paquete, aparentemente para asegurar un voto mayoritario en bloque, sin sorpresas; como si cada cargo no tuviera la importancia que amerita el análisis y el debate en el que cada propuesto presente sus merecimientos para el nombramiento. El hecho de que sean llevados en grupo, como ganado, debería llevar a reflexionar a quienes tienen decoro entre los propuestos, para no caer en el nivel de los personajes sin prestigio que los acompañan. ◘

ANUNCIA QUE FORMULARÁ DENUNCIA

Chuponean a ministro Cateriano Un programa dominical difundió anoche el audio de una supuesta conversación entre el titular de Defensa, Pedro Cateriano, y una persona no identificada, en la que el ministro dice la frase: “Me ha dado luz verde Nadine Heredia para lo del PNUD, ah”. En dicho progra-

ma, Cateriano dijo que no habló sobre un convenio de su sector y el PNUD con Nadine Heredia. Ante ello, el ministro Cateriano, dijo que interpondrá una denuncia ante el Ministerio Público contra los autores de la interceptación del que habría sido víctima.

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Detienen a Nancy Obregón

POLICÍA ALLANÓ su domicilio a las 3 a.m. La investigan por presuntos delitos

de tráfico de drogas y financiamiento del terrorismo. Nacionalistas sorprendidos.

FOTO: LA PRIMERA

En un operativo realizado a las 3 de la madrugada del domingo, la excongresista y dirigente cocalera Nancy Obregón fue detenida ayer en su casa de Pueblo Libre por la Policía Antidrogas ante una orden de captura del Poder Judicial por los presuntos delitos de tráfico de drogas y colaboración y financiamiento del terrorismo en la zona del Huallaga. El abogado de Obregón, César Figueredo, dijo que la policía irrumpió con violencia el domicilio de su patrocinada para hacer efectiva la detención, que se basa a “una imputación que hacen unos testigos protegidos relacionados con el caso ‘Artemio’, en el que se presume que todo lo que dicen es cierto”. “Es una detención preventiva que ha ordenado el Primer Juzgado Supraprovincial, y forma parte de una investigación por terrorismo y narcotráfico basado en declaraciones de testigos protegidos en un nuevo proceso”, informó. Figueredo agregó que el Poder Judicial “ordenó la detención de otras 30 personas en Lima, en San Martín, en Tocache, en Mishoyo, en Campanilla y otros lugares del país”. Entre los detenidos se encuentran la hermana y el esposo de la exparlamentaria andina, Noel Prado Sandoval.

El expresidente de la República, Alejandro Toledo, se presentará hoy ante el Ministerio Público para declarar por la investigación que tiene por un presunto enriquecimiento ilícito, que se habría puesto al descubierto con la compra de inmuebles por parte de Eva Fernenbug. Toledo tuvo reuniones con miembros de su bancada para ultimar los detalles de lo que será su defensa en torno a las acusaciones por las compras inmobiliarias a través de la empresa costarricense Ecoteva. TAMBIÉN ELIANE Asimismo, la titular de la 48 Fiscalía Penal de Lima, Elizabeth Parco, citó para este miércoles 17 de julio a

La policía judicial actuó con inusitada violencia en captura de Nancy Obregón. En provincias detuvieron a otras dos hermanas de Obregón y a otro cuñado. 15 DÍAS DETENIDA El fiscal Juan de la Cruz, titular de la Cuarta Fiscalía Supraprovincial, informó que Obregón podría ser detenida hasta 15 días por los presuntos delitos de “narcotráfico y terrorismo”. El especialista en temas de narcotráfico, Jaime Antezana, dijo que a Nancy Obregón y a Elsa Malpartida no se les puede catalogar como narcotraficantes solo por ser

dirigentes cocaleras y mucho menos acusar como integrantes de la organización del jefe senderista Eleuterio Flores Hala, “Artemio”. “Nancy Obregón y Elsa Malpartida han sido dirigentes cocaleras en la región San Martín y en la zona del Alto Huallaga y relacionarlas con ‘Artemio’ es deleznable”, remarcó. El exministro del Ambiente, Ricardo Giesecke, dijo que a Nancy Obregón nunca se le ha aprobado algún vínculo con el narcotráfico, pese a que siempre “ha estado ligada a la

producción de hoja de coca y vive de eso”. SIN ABUSOS El vocero de Gana Perú, Jaime Delgado calificó de preocupante y lamentable la detención de la excongresista nacionalista, Nancy Obregón. Por su parte, el congresista nacionalista Teófilo Gamarra precisó si existen temas que requieren ser investigados por la Fiscalía de la Nación “entonces que lo continúen haciendo, pero respetando el marco legal y sin cometer abusos”.

POR CASO ECOTEVA

Toledo hoy ante fiscalía FOTO: HUGO CUROTTO

la ex primera dama, Eliane Karp, quien tendrá que responder por las cuestionadas compras inmobiliarias de

su madre, Eva Fernenbug. Mientras que Avraham Dan On, exjefe de seguridad del otrora mandatario,

Alejandro Toledo, fue convocado para el 24 de julio. Ambos deben presentarse a las 10:00 a.m. El abogado Melvin Rudelman, quien constituyó Ecoteva Consulting Group -empresa a través de la cual Fernenbug realizó las polémicas adquisiciones por casi US$5 millones- será interrogado mediante videoconferencia el martes 16. El abogado de Toledo, Luciano López Flores, señaló que solicitará a la Fiscalía el archivamiento de la investigación contra el exjefe de Estado, por considerarlo “improcedente e irregular”.


laprimeraperu.pe

Publicidad

@laprimeraperu LA PRIMERA LUNES 15 DE JULIO DE 2013

/5


laprimeraperu.pe 6/

LUNES 15 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

Raúl Wiener El acuerdo fatal

D

ecíamosenestamismacolumnahacealgunassemanas que no había base para un acuerdo entre los partidos del Congreso para elegir los 10 cargos que están pendientes desde el comienzo del gobierno de Ollanta Humala. Pero me desmintieron. Cuando menos se esperaba nos sorprendieron con lo que se decía que era una buena nueva: se había logrado un consenso (¡) para proponer al pleno un paquete que cubriría de una sola vez todos los cargos vacantes. Así en bloque. Y la buena nueva venía acompañada de frases como que los partidos renunciaron a sus “legítimas aspiraciones”, que Cateriano e Ibazeta depusieron sus postulaciones en gesto democrático y otras palabras de circunstancia. Sin embargo, apenas se supo de qué se trataba recomenzaron las discusiones. Primero por lo que más llamaba la atención que era que después de tanto tiempo para pensar en los magistrados Es el sistema el que del Tribunal Constitucional, en ha fallado. Y ahora, la nómina a votar estuviera o el Congreso se Rolando Sousa, que es poco suicida más votando menos que poner al propio el paquete al que le Fujimori en una institución que descabezó en 1992 y volvió a llueven críticas de todas partes, o se deja mochar en el 97 cuando ordenó sancionar a los magistrados que de lado el precario votaron contra la re-reelección, acuerdo. y que la candidata a Defensora del Pueblo fuera la abogada Pilar Freitas con un récord de permanencia en la administración pública (37 años) y otro de acumulación de denuncias ante la justicia y los órganos de fiscalización por diversos actos de corrupción. El fuego graneado que han recibido estos dos candidatos y en menor grado el que ha caído sobre los otros, indica que la selección fue mala. Pero eso no ocurrió porque sí sino que derivó directamente del método de cupos que se fijaron los negociadores. Para que en el TC le toquen tres al oficialismo y al margen de quién se trate, había que conceder dos al fujimorismo y alguno al PPC; pero como el voto de Perú Posible también era importante le dieron la Defensoría; mientras que nadie parecía tener gente propia para el BCR. A partir de este esquema, resultaba que si Gana Perú ponía a los suyos, los demás harían lo propio, que es lo que con tanta propiedad se ha llamado repartija. Pero ¿de dónde iba a sacar el fujimorismo alguien que encarne la decencia intelectual que se supone se requiere para ser magistrado constitucional? Además, si Sousa es un extremo, eso no quiere decir que los otros sean buenas propuestas. En el caso de Freitas la pregunta es parecida: ¿y qué esperaban del partido de Ecoteva y las firmas falsas? Es el sistema el que ha fallado. Y ahora, o el Congreso se suicida más votando el paquete al que le llueven críticas de todas partes, o se deja de lado el precario acuerdo y se redefine la forma de selección. Tal vez poniendo el encargo en manos de un organismo más neutral y competente, cuya propuesta la vote el Congreso. ◘

FALLO DE LA HAYA

Cruzada informativa en Tacna La subcomisión de seguimiento del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre el límite marítimo con Chile intensificará una cruzada informativa en Tacna, a fin de que esta ciudad fronteriza reciba la sentencia en un ambiente de paz y tranquilidad. Esto lo confirmó la con-

gresista Natalie Condori, titular de dicho grupo de trabajo parlamentario, quien explicó que esta tarea se lleva a cabo con apoyo de instituciones patrióticas, universidades y colegios profesionales de la referida ciudad, escenario de un importante intercambio comercial con la chilena Arica.

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Hay indicios razonables de actos de corrupción

FOTO: HUGO CUROTTO

VICEPRESIDENTE de Megacomisión, Enrique Wong, confía que informe por “narcoindultos” se apruebe por unanimidad.

FOTO: HUGO CUROTTO

Vilma Escalante Redacción El vicepresidente de la Megacomisión, Enrique Wong, en diálogo con LA PRIMERA expresó su certeza de que el informe final que emita en los próximos días este grupo sobre los llamados “narcoindultos” será aprobado de forma unánime, debido a los razonables indicios de presuntos actos de corrupción recogidos durante el proceso de investigación. El parlamentario sostuvo que como producto de las indagaciones que efectuó la Megacomisión se encontraron testimonios y pruebas que confirmarían que las conmutaciones de penas e indultos se produjeron en medio de actos de corrupción. En este sentido, aclaró que el grupo recogió testimonios de diferentes penales, incluso del interior del país, antes de que éstos sean dados a conocer a través de la prensa. “Por lo que vamos encontrando, en este caso sí habría un dictamen unánime, no se puede tapar el sol con un dedo, todos (los grupos políticos representados en la Megacomisión) coinciden en que los responsables deben ser sancionados”, sostuvo. Precisó que es importante que el Congreso actúe de forma coordinada con el Ministerio Público y el Poder Judicial para lograr

POR DISCREPANCIAS CON PPC

Wong ahora sí renuncia

Informe final de la Mega encuentra ilícitos en narcoindultos. enfrentar a la corrupción y dijo que en este sentido, la comisión remitirá a la Fiscalía todo lo actuado para que continúe las indagaciones y viceversa, como forma de ayudarse mutuamente. Eso “va quedando claro”, dijo al afirmar que de acuerdo a los testimonios que recogió la Megacomisión y del cruce de información para determinar los pagos que se habrían exigido a los internos beneficiados por una conmutación de pena. Wong también resaltó en lo importante que resulta para la comisión que se le dé facilidades para obtener información de los investigados como resultado del levantamiento del secreto bancario y de la reserva tributaria. Pues, recordó

que aún existe trabas para poder acceder a esta información. Señaló que otros informes como el de los Colegios Emblemáticos y Agua para Todos no fueron aprobados de forma unánime. En otro momento, recalcó que el levantamiento de la reserva del interrogatorio del 3 de abril último al expresidente Alan García permite demostrar que no fueron vulnerados sus derechos, como este aduce. “Demuestran que sus presentaciones se realizaron en forma correcta, que no hay acusaciones de tipo político, sino una profunda y transparente investigación en este caso, no puede decir que se le faltó el respeto con preguntas malintencionadas”, acotó.

POR MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO

Gana Perú vs Fujimorismo Perú Posible respaldará una lista multipartidaria presidida por Gana Perú en la elección de la Mesa Directiva para el periodo 2013-2014; mientras que el fujimorismo evaluará la viabilidad de una eventual candidatura opositora. “Lo lógico es respaldar una fórmula concertada con las tiendas política liderada

por el partido de gobierno para conducir el Parlamento”, dijo la legisladora Carmen Omonte . El legislador Rolando Reátegui dijo que tienen la aspiración de conducir la Mesa Directiva, por lo que iniciarán conversaciones con otros grupos para presentar una lista a la presidencia del Congreso.

El vocero de la Alianza por el Gran Cambio, Enrique Wong adelantó a LA PRIMERA que hoy hará efectiva su renuncia a dicha coalición a través de la presentación de un documento ante la Oficialía Mayor del Congreso y reiteró que su salida se produce por serias discrepancias con el Partido Popular Cristiano (PPC). Wong afirmó que su renuncia será presentada al promediar las 11.00 horas y afirmó que conformaría una nueva bancada con legisladores de otras agrupaciones . Señaló que se sintió relegado cuando el PPC decidió designar como su representante ante la comisión especial para elegir al Defensor del Pueblo y a los miembros del TC y BCR al congresista Luis Galarreta. “Me correspondía a mí como vocero ser el representante, pero fui dejado de lado”, dijo al expresar que se sintió ninguneado.

FOTO: HUGO CUROTTO


laprimeraperu.pe

POLÍTICA Javier Solís Redacción El exviceministro de Trabajo, Pablo Checa, dijo a LA PRIMERA que el diálogo entre los trabajadores y el presidente Ollanta Humala debe concretarse para llegar a un acuerdo que permita atender sus principales demandas y se modifique la Ley de Servicio Civil lo cual permita llegar a una paz laboral. “Por supuesto que el diálogo es necesario entre los trabajadores y el presidente Ollanta Humala pero hubiera sido mejor si ese diálogo se daba mucho antes de que la ley Servir fuera promulgada. Este diálogo permitirá en que se pongan de acuerdo los artículos controversiales que afectan a los trabajadores, los cuales deben derogarse”, subrayó. Recalcó que los justos reclamos de los empleados públicos deben ser atendidos para que la negociación colectiva también vea el tema salarial en esta ley, que la estabilidad laboral sea respetada y que el derecho a huelga no tenga restricciones. “Un diálogo es para escucharse ambos y llegar a una paz laboral, y por eso espero que el Presidente convoque a los trabajadores no solo para explicarles sobre la ley sino para ceder en algunas razones atendibles. El hecho de mantener una ley mediante la imposición genera conflictos”, expresó. El exviceministro sostuvo que esta ley es positiva, en una parte, porque ordenará la administración pública, asegurará una carrera pública con ascensos y con la meritocracia que asegure aumento de salarios, pero dijo que no debería recortar derechos laborales como

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

LUNES 15 DE JULIO DE 2013

/7

Se deben derogar varios artículos de la Ley Servir EXVICEMINISTRO DE TRABAJO Pablo Checa y sindicalistas piden que Jefe de

Estado escuche a trabajadores y modifique Ley del Servicio Civil .

FOTO: JAVIER QUISPE

Checa plantea que diálogo entre el presidente y trabajadores sirva para modificar Ley Servir. han denunciado los sindicatos del sector público. REFORMA CON DERECHOS Por otro lado, el presidente de la Confederación

Intersectorial de Trabajadores Estatales del Perú, (CITE), Winston Huamán, dijo a LA PRIMERA que los trabajadores no se oponen a la reforma del Estado con meritocracia, sino al

recorte de derechos que se daría con aplicación de la Ley de Servicio Civil. Manifestó que los trabajadores “no se oponen al cambio” sino que rechazan la imposición de una

ley que nació de Ministerio de Economía para limitar los derechos laborales y disminuir el papel de los sindicatos. Huamán remarcó que el diálogo de los trabaja-

dores con el Jefe de Estado es la primera alternativa para que escuche y resuelva sus preocupaciones, recomendaciones y sugerencias con el fin de modificar esta cuestionada ley antes del 28 de julio. “Queremos ir al diálogo en que el Presidente se comprometa y cumpla con modificar esta ley que tiene la puerta abierta para generar despidos de manera sistemática. No es cuestión de ir a Palacio de Gobierno como un acto protocolar donde no se va a cambiar nada sino de llegar a un entendimiento y una solución”, expresó. El dirigente sindical indicó que los estatales pedirán que se elimine como causales de despido la supresión de plazas y extinción de dependencias, las cuales podrían aplicarse con la reorganización de entidades públicas que plantea la ley Servir, lo cual “generaría despidos automáticos”. Sostuvo que también solicitarán que la ley incluya el derecho constitucional de la negociación colectiva que permita negociar aumento de salarios en la administración pública.

FOTO: HUGO CUROTTO

TAMBIÉN DEBERÍAN SER EVALUADOS

Ley privilegia élite de funcionarios José Sandoval dijo que la Ley de Servicio Civil perjudica a los trabajadores, limitalanegociación colectiva y solo privilegia a una élite de funcionarios públicos de alto cargo y tengan sueldos exorbitantes y que no serán sometidos a evaluación “Todos estos funcionarios llamados de confianza también deben ser sometidos a evaluación de desempeño

como el presidente de Servir, quien defiende esta ley porque gana 25,500 soles y su elite de funcionarios allegados que ganan 14 mil soles. Los gerentes públicos ganan un 15% más del sueldo que gana un ministro de Estado”, sostuvo. Indicó que los trabajadores no son responsables del desorden laboral y salarial en la ad-

ministración pública, sino de los gobiernos de turno. “Los gobiernos anteriores generaron sistemas perversos con un desorden laboral que ahora dice que el ministro de Economía quiere ordenar. Ahora nos quieren hacer creer que quieren una reforma del Estado a costa de reducir trabajadores porque así se lo exige el Banco Mundial”, añadió.

SERVIDORES PÚBLICOS ANUNCIAN

Marcharán el 27 y 28 El subsecretario general de la Coordinadora Nacional de Servidores Públicos del Perú, José Sandoval, dijo a LA PRIMERA que su gremio no solo marchará el 27 de julio como acordó la CGTP, sino también el mismo día que el Presidente dé su mensaje a la Nación para pedir la derogatoria de la Ley de Servicio Civil. “Marcharemos el 28 de ju-

lio para pedir la derogatoria de esta ley, porque no queremos un maquillaje legal con un reglamento que distorsionará más los derechos laborales que se están recortando, porque esta ley no ha sido consensuada ni ha nacido del diálogo sino de la imposición”, enfatizó y agregó que las evaluaciones deben ser para todos los trabajadores estatales incluidos gerentes.


laprimeraperu.pe 8/

LUNES 15 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

FOTO: JAVIER QUISPE

Opinión Carlos Tapia

¡Organizar el FA!

1

).- La conformación del FA de las izquierdas, ha sido la respuesta- aunque tardía- a una gran expectativa que se cobijabadurante muchos años al interior de la frustración del pueblo izquierdista, después de la ruptura de IU. Contamos con vientos a favor y también en contra. A favor, ya hemos lanzado un único referente político y social útil para amalgamar las luchas populares y sus expectativas a favor de un gobierno de centro izquierda -donde el FA juegue un rol decisivo-, y darles un canal democrático y popular para su representación política. En contra, de un lado, querer reducir el FA a la simple suma de los grupos que hasta hoy lo conforman; y de otro lado, desperdiciar nuestro tiempo en discusiones estériles, muchas veces producto de la desconfianza que nos trae lo nuevo. 2).- El nacimiento de lo verdaderamente nuevo en política nace al interior de la mar brava, nunca sobre el agua mansa de una laguna. Siempre, según las enseñanzas históricas, un cierto desorden e irrespeto a las normas tradicionales de Y el espinoso organización acompañan su nacimiento. Es preferible tema de las afrontar con amplitud, audacia y candidaturas democracia estas circunstancias, presidenciales se que encerrarnos en nuestros definiría mediante caminos y reglas conocidos. El conservadurismo organizativo elecciones no sirve. Es necesario siempre primarias abiertas recordar que el FA no nace de nuestra fortaleza, sino de y al Congreso la imperiosa necesidad de con elecciones ampliar la esfera de acción primarias cerradas. de la izquierda, hacia los jóvenes, mujeres, intelectuales y trabajadores, tarea inalcanzable para la izquierda dividida. ¡A formar los Comités Promotores del FA en todo el país! 3).- El FA, de otro lado, es una apuesta a ser realidad lo que no se pudo en la organización de la IU. Nos referimos al saber pasar de un frente de grupos políticos donde la negociación de las cúpulas resolvían todo y sus acuerdos se imponían a las bases, a una organización regida por una amplia democracia interna, basada en “un militante, un voto”. Y, lo más importante, donde el registro de los militantes del FA sume los nuevos militantes (que largamente serán más numerosos) a los registros de los grupos políticos, pero que se igualan en sus deberes y derechos. Así, en el FA no existirían diferencias entre militantes de los partidos conformantes del FA y los llamados “independientes”, que si recordamos bien fue el sueño de Alfonso Barrantes. 4).- ¿Esto significa que desaparecerán los grupos y partidos que conforman el FA? No necesariamente. Con el tiempo se convertirían en tendencias organizadas al interior del FA, y su fortalecimiento o debilitamiento dependerá de la solidez de sus planteamientos, de sus liderazgos, etc. Las disputas, entonces se resolverán al interior de la más amplia democracia interna. Y el espinoso tema de las candidaturas presidenciales se definiría mediante elecciones primarias abiertas y al Congreso con elecciones primarias cerradas. En el caso de las elecciones regionales y municipales, cada región o provincia definiría la forma de elección de sus candidatos. ◘

 ¿Y PARA EL 2016? ◘ —Así como ha lanzado a Susana Villarán para la reelec-

ción en Lima, ¿se animaría a lanzar a alguien para el 2016? —Me gustaría que el frente tenga un proceso de elecciones primarias, donde podamos tener a los candidatos recorriendo al país, para acumular fuerzas y consolidar una bancada fuerte. Hay candidatos posibles como Marco Arana, probablemente Gregorio Santos, la misma Verónika Mendoza. No tenemos un “caudillo” que sea “candidato natural”.

Marisa Glave, de Tierra y Libertad.

El FAI no es una vuelta al pasado Uno de los nuevos rostros de la izquierda peruana, Marisa Glave, dialogó con LA PRIMERA sobre las posibilidades del recientemente conformado Frente Amplio de Izquierda. Si bien reconoce que hay diferencias entre las fuerzas que agrupa el bloque, afirma que pueden resolverse en el camino, y asegura que esta nueva alianza no es una vuelta al pasado.

Víctor Liza Redacción —Desde la formación del Frente Amplio, han surgido voces hablando a favor y muchas en contra. ¿Por qué le temen tanto a las izquierdas? —Sobre todo en contra (ríe). Entiendo el escepticismo de un sector, porque hay una historia previa que no augura el mantenimiento de la unidad. Por eso es importante que quienes han vivido esas etapas, no crean que va ocurrir lo mismo. Yo no viví esas etapas, junto a otros de mi generación, y no creo que esto sea una reedición de Izquierda Unida. No se trata de intentar revivir un proceso que no terminó bien. Estamos comprometidos a que esto funcione, necesitamos una izquierda responsable, con un proyecto renovador. —¿Cuál sería la diferencia?

—Este es un nuevo proceso que toma en cuenta no solo a las organizaciones políticas, sino a las organizaciones sociales. Tenemos claro que “un militante, un voto”, no puede ser solo un discurso; vamos a exigir que haya primarias que determinen candidaturas para procesos nacionales. —¿Y los que están en contra? —Hay un sector que no le gusta que haya una izquierda que cuestione. El consenso neoliberal, representado en algunos generadores de opinión, no admiten cuestionamientos al modelo extractivista por ejemplo. Consideran eso “un cuco”, sin darse cuenta que planteamos cosas mínimas. —Sobre las actividades extractivas, en el Frente Amplio hay algunas diferencias sobre ese modelo. ¿Cómo conciliar esas diferencias? —Estamos entrando a un debate programático. Hay escenarios de transición. En el caso de mi partido, Tierra y Libertad, planteamos la bandera de la protección ambiental, que está equiparada a la justicia social. No planteamos la eliminación de la minería, sino que hay que ponernos de acuerdo en dónde y con qué condiciones. También es importante la consulta, no hay que tenerle miedo. —El presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, ha dicho que Susana Villarán “no hace un gobierno de iz-

quierda” en Lima… —La discrepancia es sana. Tenemos una izquierda diversa, con matices. Gregorio debe entender que Lima es mucho más difícil, porque es una de las regiones más conservadoras, donde la derecha tiene más peso, donde un gobierno progresista como el de Susana Villarán, antes de implementar reformas que garanticen la mejora de la calidad de vida para las mayorías, necesita promover la inversión privada. —Usted propuso la posibilidad de que Villarán postule a la reelección en Lima. ¿Tiene posibilidades de ser reelecta? —Sí. Es cierto que las reformas demoran. La municipalidad ha ganado un premio de Buenas Prácticas por la Reforma del Transporte, pese al escenario de ataques políticos, que verá sus frutos en marzo del 2014. –Pero algunos analistas políticos, e incluso el líder de su partido, Marco Arana, han propuesto que sea usted la candidata a la Alcaldía de Lima… –Yo creo que quien tiene que ser la candidata es Susana. Pero eso tendrá que discutirse entre las distintas fuerzas políticas del Frente, y los ciudadanos que se sientan representados en este espacio. En lo personal asumiré otros roles… —¿Qué otros roles? ¿Tal vez en el Congreso? —De repente. Hay una posi-

bilidad de asumir ese rol. Ahora, yo tengo 32 años, no se me va la vida, supongo que tengo cerca de 30 años por delante en la política. Volviendo al tema de la alcaldía de Lima, pienso que el Frente Amplio debe buscar alianzas con sectores de centro. —¿Como cuáles? —AcciónPopular,SomosPerú, Siempre Unidos… En Lima, un proceso de reforma como el que está llevando esta gestión municipal convoca al centro también. Sería interesante formar una plataforma más amplia. Pero eso se verá en el 2014. —¿No habría resistencias a esta idea en el Frente? —La izquierda tiene una plataforma que puede ir avanzando en distintas etapas. Hay escenarios de transición. Las cosas no se hacen de la noche a la mañana. Quien crea que la revolución está a la vuelta de la esquina,estáequivocado.Lasgrandes transformaciones requieren tiempo, seriedad, y a veces hay aliados en otros sectores. —¿Seguro que en las elecciones del 2014 y 2016, cierta prensa resucitará otra vez al “cuco” de la izquierda? —Supongo que nos sacarán con el puño en alto, con la foto de Abimael Guzmán. Esos psicosociales que reabren heridas, van perdiendo peso. Siento que hemos demostrado que nuestra apuesta por la democracia es real, y de la misma manera nuestro compromiso con los derechos humanos.


◙ Actualidad

laprimeraperu.pe 

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

LUNES 15 DE JULIO DE 2013

/9

Justicia para víctimas de caso La Cantuta

FAMILIARES DE ESTUDIANTES ASESINADOS realizaron ayer una romería recordando a sus seres queridos. Cinco cuerpos siguen desaparecidos. FOTO: JAVIER QUISPE

Los familiares de los estudiantes de la Universidad Enrique Guzmán y Valle “La Cantuta”, asesinados por el grupo Colina en la década de los noventa, realizaron ayer una romería al cementerio El Ángel, recordando este aciago hecho ocurrido hace 21 años. “Esta romería es para honrar la memoria de nuestros familiares. Los recordamos con mucha alegría pero también es una oportunidad para hacer recordar al gobierno que están pendientes reparaciones civiles y la ubicación de los restos de cuatro estudiantes y un profesor asesinados por los Colina”, afirmó Gisela Ortiz, hermana de Luis Ortiz, estudiante asesinado por los militares. Los restos del profesor

Hugo Muñoz y de los estudiantes Robert Teodoro Espinoza, Marcelino Rosales, Armando Amaro y Felipe Flores aún siguen desaparecidos a pesar de una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) efectuada el 2006 que ordenó al Estado peruano buscar a estas víctimas. Además está el tema de las reparaciones civiles a favor de los familiares como el caso del general Julio Salazar Monroe que no se ha hecho efectiva. INDULTO A FUJIMORI Gisela Ortiz afirmó también que con este panorama existe una impunidad latente que se incrementó con el posible indulto al expresidente Alberto Fujimori y las repre-

Celebra a lo grande

Fiestas Patrias

y

siones a los estudiantes en las últimas marchas y los intentos de vulnerar la autonomía universitaria. Los deudos recalcaron su deseo de que toda la población conozca que los crímenes cometidos durante los años de la guerra interna solo buscaban sembrar el miedo, para evitar que el gobierno de turno sea denunciado. En la romería participaron familiares, amigos y compañeros de estudios así como del grupo Sikuris que tocaron las canciones preferidas de los jóvenes estudiantes. El crimen de la Cantuta se ejecutó el 18 de julio de 1992 por un grupo de militares que secuestró a los estudiantes y al profesor sacándolos de los dormitorios de esa casa de estudios.

APEMIVES

CONO SUR

(Parque Industrial - Villa el Salvador)

LLENA TU CUPÓN Y DEPOSITA EN LOS LOCALES: Av. Jose Pardo Nº 741- Piso 9 – Miraflores / Jr. Quilca Nº579 – LIMA / Calle Solidaridad Mz. F, Lte 12 Parcella II – Parque Industrial – VES / Av. Peru con Av. Dueñas – SMP / Av. Faucett con Av. Venezuela - San Miguel

AMUEBLAN TU CASA

Nombre: ...................................................................... ............................................................................................. Dirección: ................................................................... .............................................................................................

JUEGO DORMITORIO:

Incluye 2 mesas de noche, 1 cama y 1 comoda

Distribuido por: MUEBLES RODRIGO

DNI: ................................................................................. .............................................................................................

JUEGOS DE SALA: Incluye sillon de 3 - 2 - 1

Distribuido por: VALENTINA MUEBLES Y DISEÑOS EIRL

Telef: ............................................................................... ............................................................................................. JUEGO COMEDOR:

De 6 sillas

Distribuido por: HO.CH.ES.EIRL

DEPÓSITA TUS CUPONES EN LOS LOCALES AUTORIZADOS

SORTEO: viernes 26 de Julio Hora: 4: 00 pm. Av. José Pardo 741 3º Piso - Miraflores


laprimeraperu.pe 10/

LUNES 15 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

◙ Actualidad

www.laprimeraperu.pe

FOTO: HUGO CUROTTO

GRATUITA

Feria de salud para vecinos de Lima sur El grupo ‘Quiero Salud’ realizó ayer su “Gran Feria Saludable 2013”que tuvo como objetivo beneficiar con atenciones médicas gratuitas a la comunidad del cono sur de Lima, conformado por distritos como San Juan de Miraflores, Villa el Salvador, Villa María del Triunfo, Lurín, entre otros. Desde las 9:00 de la mañana, médicos de especialidades como oncología, oftalmología, nutrición, odontología, obstetricia, entre otros, recibieron a un centenar de ciudadanos que necesitaban atenciones médicas y que no podían acceder a ellas por sus bajos recursos económicos “Quiero Salud” promueve continuamente la salud a través de este tipo de campañas solidarias.

AUSENTE EN ACTIVIDADES

Susana Villarán internada en clínica local La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, fue internada ayer en una clínica local debido a una infección aguda con un cuadro hipertensivo (baja de presión) ya controlado, que requiere de reposo absoluto hasta nuevas indicaciones médicas, informaron fuentes de esta comuna. La autoridad edil no podrá participar en sus actividades regulares, como sucedió en la víspera en la presentación del premio ‘Javier Pérez de Cuéllar’ que reconoce actividades de divulgación, promoción, defensa y protección efectivas de los Derechos Humanos. El premio se entregó a la asociación cusqueña Qosqo Maki, dedicada a ayudar a los menores de edad a salir de entornos de violencia y consumo de drogas.

Manuel Rodríguez, decano del Colegio de Profesores.

Colegio de Profesores en contra de leyes polémicas

ESPERAN QUE AUTORIDADES cumplan con promesa de reformar educación, en todos los sentidos, para beneficiar a maestros y alumnos. El decano del Colegio de Profesores del Perú (CPPe), doctor Manuel Rodríguez, habló con LA PRIMERA sobre la polémica generada por las leyes del Servicio Civil (Ley SERVIR) y la de la Carrera Magisterial, que les atañe directamente. Afirmó que ninguna beneficiará a la clase trabajadora y que el magisterio planea un paro de 48 horas. Anotó, además, que están en los preparativos para elegir a sus nuevos representantes. Espera que el elegido continúe con los trabajos que se vienen desarrollando. –¿Que le parece la nueva Ley de Carrera Magisterial? –El presidente Ollanta Humala prometió mejorar la situación económica del magisterio y mejorar las leyes para bien de los maestros pero no se paga lo prometido y encima se botará a 15 mil maestros. Hay desesperación en los colegios porque la Reforma Magisterial solo ve la situación legal de los maestros, pero no contempla la educación en sí, ni a los niños, ni mejoras educativas ni de libros. La

ley es solo para asuntos legales y no aporta al magisterio nacional. –¿Y la ley del Profesorado? –La ley antigua del profesorado tenía todos los beneficios, como bono por preparación de clases con un 30%. La nueva es solo propaganda, no ha mejorada en nada en el magisterio, que es lo que queremos a la brevedad. –¿La Ley Servir puede ser beneficiosa? –La analizamos y encontramos que es antidemocrática, impositiva, para atacar. Está en contra de organizaciones internacionales de trabajo, de la Constitución. Cuando Humala quiso poner la ley del servicio militar no

 PLAZOS A CUMPLIR ◘ El Colegio de Profesores del Perú informó que, por unanimidad, acordó la modificación parcial del cronograma de elecciones de Renovación de su Junta Directiva Nacional y de las Juntas Directivas Regionales. De conformidad con el Reglamento General de Elecciones, se procedió elevar el acuerdo a la Junta Directiva Nacional, que aprobó la medida.

fue bien recibida, ahora es igual con esta ley que está contra de los trabajadores. Servirá para achicar personal y ahorrar dinero para pagar la deuda externa. En este sentido, el magisterio prepara un paro general de 24 horas. –¿Cómo se desarrollan sus Elecciones? –El decano debe convocar a elecciones de renovación de cargos 120 días antes de que culmine su mandato y así lo estamos cumpliendo. Ya están instalados los comités y las candidaturas que son tres. Están completando firmas, porque el plazo se vence el 9 de agosto. Tenemos 497 mil colegiados en todo el Perú de los que aproximadamente deben votar 470 mil este domingo 22 de setiembre. –¿De qué se encarga el decano de este colegio? –Debe trabajar mucho por la ética, deontología, verdad, justicia social y la democracia. Debe velar por la recuperación y mejoramiento de la profesión docente en cuanto a capacitación, evaluación y acreditación docente. Además, deberá encargarse de gestionar la evaluación en lo personal a profesores y para la acreditación en mejora de la calidad educativa., en resumen, trabajar mucho por la unidad del magisterio.


laprimeraperu.pe BOLSA DE VALORES DE LIMA Indice General Indice Selectivo Inca

@laprimeraperu LA PRIMERA

PARALELO

  + 0.39%

/11

Economía

COMPRA: S/. 2.770 VENTA: S/. 2.900

+ 0.06%

 - 0.42%

LUNES 15 DE JULIO DE 2013

Tarifas portuarias siguen subiendo LA FALTA DE REGULACIÓN en el mercado de los servicios logísticos permite que los precios que pagan los usuarios finales del terminal portuario del Callao sigan incrementándose. A pesar que el gobierno aseguró que con la concesión de los terminales portuarios del Callao –Muelle Norte y Sur- las tarifas que pagan las empresas exportadoras e importadoras se reducirían, esto no se cumple. Según la Asociación de Exportadores (Adex), el comercio exterior es afectado por la falta de regulación en el mercado de los servicios logísticos que produce sobrecostos para los usuarios finales del terminal portuario. Juan Carlos León Siles, defensor del Exportador de Adex, explicó que el principal problema que afrontan los exportadores es que los agentes portuarios y sus empresas filiales vinculadas a las navieras facturan a los dueños de la carga (empresas exportadoras o importadoras) servicios no solicitados ni contratados por estos últimos. “Los precios se han seguido incrementando, principalmente por la cadena logística”, apuntó. Un segundo problema que genera sobrecostos a los exportadores, es el causado por la falta de reglamentación del artículo 14 de la Ley del Sistema Portuario Nacional, pues falta detallar las condi-

FOTO: LA PRIMERA

DETALLE

◘ El Consejo Nacional de Usuarios del Sistema de

Distribución Física internacional de Mercancías indicó que en comparación con puertos de países vecinos, los costos en tierra para importar mercancía en un contenedor de 20 pies por el puerto del Callao, resultan hasta 198% más caros debido a sobrecostos que generan agencias marítimas, estiba y almacenes extraportuarios. ◘ Para un importador en el 2006, traer carga en un contenedor de 20 pies, costaba unos US$ 650. Ahora, ese mismo contenedor cuesta US$ 1,045, pese que tenemos grúas pórtico, el Muelle Sur, y a que hay un mayor volumen de carga para el comercio exterior. van aún más los costos en el terminal portuario.

ciones, calidad y precios de los servicios portuarios, de manera pública y transparente. “Pese a las concesiones que afirmaban reduciría las tarifas portuarias, éstas han seguido incrementándose. Es responsabilidad del Ministerio de Transporte y Comunicaciones por no realizar la regulación del mercado. León Siles resaltó que debido a la falta de regulación los operadores portuarios –DP World que administra el

Muelle Sur y APM Terminals con el Muelle Norte-, están creando nuevas tarifas. Aseguró que, en el caso de APM terminals, la empresa ha creado siete nuevas tarifas especiales –desde el segundo semestre de 2011 año que empezó operar el Muelle Norte a la fecha- que perjudican a los usuarios del Muelle Norte. “Crearon una tarifa especial bajo la denominación de Carga de Proyectos (se refiere a cargas muy grandes como

DE ENERO A MAYO

Envíos de confecciones caen 17%

maquinarias) pero el cobro para este tipo de cargas ya estaba establecido. Para el Consejo de Usuarios de Puertos del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) la tarifa que se aplica por Carga de Proyectos no debería darse porque representan sobrecostos. Afirma que no se trata de tarifas por un nuevo servicio, sino recargos que ele-

NUEVA ALZA León Siles afirmó que unas semanas atrás APM incrementó nuevamente sus tarifas, aunque reconoce que el alza fue ligera, aproximadamente en 10 dólares por cada contenedor de 20 pies. Empero, resaltó que desde que el privado maneja el Muelle -que antes operaba Enapu- las tarifas se incrementaron en aproximadamente 50 dólares. “El alza que aplica APM es por un tema de inflación, ellos ajustan su tarifas respecto al índice de precios en

Estados Unidos, si allá suben los precios APM incrementa las tarifas que cobran a los usuarios del terminal. El incremento tarifario tiene que ser en línea con la inflación en Estados Unidos”, apuntó. Explicó que por cada contenedor de 20 pies los exportadores pagan entre 900 y 1,000 dólares. Anteriormente un estudio de Adex estimó que la falta de regulación en el mercado de los servicios logísticos portuarios trae consigo una serie de sobrecostos que son asumidos por los usuarios finales y que se estima en alrededor de US$ 400 millones al año.

SIERRA EXPORTADORA

Garantiza calidad de semillas de quinua

FOTO: HUGO CUROTTO

La Asociación de Exportadores (Adex) estimó que las exportaciones de confecciones entre enero y mayo sumaron US$ 509 millones, 17% menos respecto a similar periodo del 2012. Varios de sus principales destinos están en negativo, es el caso de Venezuela (-45%) y Brasil (-14.9%). Según el presidente del Comité de Confecciones de Adex, Pedro Gamio, las exportaciones de las confecciones cerrarían este 2013 en un monto similar al del 2012. “El 2012 lo cerramos

en alrededor de US$ 1,602 millones y este año será algo parecido. La mejora de EE.UU. nos ayudará a mejorar, pero definitivamente no superaremos la cifra del 2008 (US$ 1,613 millones)”,

refirió. Indicó que actualmente las empresas peruanas ya no producen la misma cantidad de pedidos por parte de grandes compradores internacionales, sino menores volúmenes de medianos o pequeños clientes. Esto genera crecimiento, pero no en conjunto, sino por líneas de productos, opinó. Gamio refirió que EE.UU. se mantiene como el principal destino de esos productos y que en los primeros cinco meses los volúmenes exportados cayeron en 2%.

Perú garantizará la existencia de semillas de quinua de buena calidad ante la volatilidad de la oferta del grano andino que genera inestabilidad de precios en el mercado estadounidense y otros mercados mundiales, señaló Sierra Exportadora. El presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez, indicó que es imperativo que los países productores de quinua den una respuesta a esta problemática, durante su participación en el IV Se-

minario de Alimentos y Bebidas “Perú, Proveedor Estratégico de Alimentos para el Mundo”, que se realizó en Nueva York. Afirmó que instituciones como Sierra Exporta-

dora ya han comenzado a tomar medidas para afrontar la escasez de semillas certificadas, que limita el desarrollo de la oferta de quinua e instó a los países productores a hacer los mismo. De este modo, informó que Sierra Exportadora convocó a la Universidad Nacional Agraria y al Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) para que se elabore el perfil de un proyecto de factibilidad para la instalación de semilleros privados de quinua.


laprimeraperu.pe 12/

LUNES 15 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

ECONOMÍA AFIRMÓ BCR

Globalización con equidad

Reservas suman US$ 66 mil mills.

Eduardo Gudynas

PBI: más que un indicador, una idea globalizada

L

a globalización no solo fluye en el comercio y la política, sino que también consolida conceptos. Posiblemente uno de sus logros más poderosos ha sido entronizar al PBI (Producto Bruto Interno), no solo como indicador, sino como una meta que siempre debe estar creciendo. Se asume que sus vaivenes representarían no solo condiciones económicas, sino el estado de toda una sociedad. Desde hace años se alerta que es una medida incompleta, centrada en algunos aspectos económicos pero que olvida otros, y además excluye las dimensiones sociales y ambientales. Pero a pesar de todo persiste. Bajo su sombra se ocultan deformaciones sorpresivas. Un ejemplo reciente las ilustra: El megaderrame de petróleo desde la plataforma en el Golfo de México, ocurrido en 2010, ha implicado costos por limpieza y restauración Desde hace ambiental por unos 90 mil años se alerta millones de dólares. Lo sorque es una medida prendente es que ese daño ambiental y social ha heincompleta, cho crecer el PBI de EE.UU. centrada en Desde esa mirada convencional, aquel desastre ecoalgunos aspectos lógico se tradujo en un aueconómicos pero mento promedio de unos que olvida otros, y 300 dólares en la riqueza además excluye las de cada ciudadano, según dimensiones sociales estima J. Boyce de la Universidad de Massachusetts. y ambientales. Pero La economía se enriqueció a pesar de todo pero la calidad de vida y del ambiente se empobreció persiste. sin que el PBI pestañara. A nadie escapa que situaciones similares ocurren en América Latina, donde nadie contabiliza económicamente los daños a comunidades, su salud y ambiente. De esta manera, el PBI crece empujado por exportaciones de materias primas, que siempre son buen negocio por esa contabilidad distorsionada. Repetidamente se ha señalado este problema. Entre las advertencias más recientes se encuentra, entre otros, el Nobel Joseph Stiglitz, quien no solo reconoce que el PBI crea una imagen alterada, sino que postula suplantarlo por el ingreso medio de los hogares. Enseguida da otro paso más, y sostiene que los indicadores nacionales agregados deben restar el agotamiento de los recursos naturales, como los forestales, petroleros o mineros. Cuando esas materias primas son transformadas en dinero se hacen “visibles” a la economía, pero en realidad allí ocurre una pérdida o destrucción de patrimonio. Una nueva contabilidad de este tipo es la que necesitamos en América Latina. ◘

Carlos Posada, viceministro de Comercio Exterior.

Defiende posición

◘ Las Reservas Internacionales Netas (RIN) del Perú se situaron en 66,856 millones de dólares al 9 de julio de 2013, mayor en 2,864 millones respecto a fines de 2012, lo que favorece un adecuado blindaje de la economía, informó el Banco Central de Reserva (BCR). La entidad refirió que la Posición de Cambio llegó a 46,374 millones de dólares, superior en 311 millones respecto al cierre del año pasado. Asimismo, destacó que el actual nivel de reservas internacionales representa más del 33 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI).

LA POLÍTICA COMERCIAL PERUANA es totalmente compatible con lo establecido en la OMC. La posición peruana ante la demanda de Guatemala es firme, aseguró Ministerio de Comercio Exterior. El viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada, aseguró que la posición de Perú frente a la demanda de Guatemala por la aplicación de la franja de precios es segura y firme, y que este mecanismo ha sido aceptado por otros países que suscribieron Tratados de Libre Comercio (TLC) con el país. “Nosotros estamos claros con la posición de Perú, no hay ninguna falencia y nuestra política es 100 por ciento compatible con la OMC, y tan seguros estamos de ello que este sistema de franja de precios se ha usado con todos los países con los que hemos negociado”, declaró a la Agencia Andina. De acuerdo a un comunicado del Ministerio de Economía de Guatemala, divulgado recientemente, ese país planteó una queja ante el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre la franja de precios que

aplica Perú. La Franja de Precios es un instrumento de política comercial utilizado para estabilizar los costos de importación y los precios internos de un grupo seleccionado de productos agrarios, fijando un nivel superior e inferior. Posada refirió que en tanto dure la demanda, el comercio entre ambos países continuará, el mismo que llega a 100 millones de dólares. La demanda de Guatemala está centrada en la importación de azúcar cruda y que con la puesta en vigencia del acuerdo, ese país debía pagar un adicional para las importaciones de dicho producto. Perú importa el 30 por ciento del azúcar que consume de países como Brasil, Colombia, Guatemala y ocasionalmente de Estados Unidos. Sin embargo, aseguró que el país está incrementando su producción y en el 2015 estaría en la capacidad de autoabastecerse.

Posada coincidió con el Titular del Ministerio de Comercio Exterior (Mincetur), José Luis Silva, al señalar que la demanda de Guatemala es incongruente, pues la franja de precios fue aceptado durante las negociaciones del TLC y, además, hace dos semanas fue ratificado por el Congreso de ese país. Agregó que durante la reunión ante la OMC en Ginebra (Suiza) en la que Guatemala sustentó su posición sobre la franja de precios, los representantes de ese país señalaron que el acuerdo no había sido ratificado por el congreso guatemalteco. “Ahora que ha sido aprobado, hace semana y media, se han quedado sin piso”, anotó. Cabe indicar también que el ministro Silva declaró la semana pasada que el Mincetur evaluará cuándo pone en vigencia el TLC con Guatemala, pues todo depende de que se logre un acuerdo sobre la franja de precios.

DESASTRES NATURALES

Se pierden US$ 73 millones cada año ◘ Perú pierde 73 millones de

dólares cada año a causa de los desastres naturales, señala un informe de la Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas, Rebeca Arias. Por ello, es necesario que las empresas identifiquen, analicen la posibilidad de ocurrencia y cuantifiquen los potenciales trastornos en sus cadenas de suministro, indicó por su parte el director académico de la Maestría de Supply Chain Management de la Universidad del Pacífico, Mario Chong. Explicó que el fenómeno natural muchas veces no puede evitarse, pero las consecuencias del mismo se pueden reducir. A consecuencia de los fenómenos naturales el país pierde unos 73 millones de dólares anuales.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

ESPECIAL

E

ste debió ser el titular de alguno de los periódicos de la época, cuando –después de ser aplastada la denominada “Revolución de Trujillo”- los departamentos de La Libertad, Cajamarca y Áncash, quedaron conmocionados por la cantidad de asesinatos que se produjo luego del levantamiento de un puñado de aguerridos apristas al tomar el Cuartel Ricardo O’Donovan y gobernar la región durante 5 días. La intención era derrocar al entonces Presidente Luis Sánchez Cerro, pero por una serie de errores políticos, militares y estratégicos del APRA, el levantamiento popular no tuvo la resonancia a nivel nacional.

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

/13

81 AÑOS: UN GRAN OLVIDO.

6,000 muertos en Trujillo

Gustavo Valcárcel Carnero El 7 de julio se cumplieron 81 años de ese intento de tomar el poder. El APRA tenía esa intención desde el año anterior, pero fue postergando el asalto al cuartel, una y otra vez. A Manuel Búfalo Barreto Risco, dirigente medio de macheteros del Valle de Chicama, se le acabó la paciencia y perdió credibilidad en los dirigentes apristas regionales y nacionales. Las condiciones socioeconómicas eran angustiantes para el campesino cañero por las condiciones de explotación a las que estaba sometido; también para los comerciantes, pues tenían que competir con el bazar de Casa Grande (liberada de impuestos por los Presidentes Billingurst y Sánchez Cerro), la que obligaba a sus trabajadores a adquirir sus productos de primera necesidad en sus tiendas para deducirlo de la planilla; además, para el pueblo en general, que veía el desarrollo tecnológico en el procesamiento de azúcar y el enriquecimiento de las transnacionales (Grace- estadounidense y Gildemeister -alemana), afectando al minifundio local que vendía sus tierras a bajos precios ante la imposibilidad de competir con los grandes. Al agudizarse los conflictos sociales en extremo, iniciados con las huelgas de 1912 y 1921, la insurrección popular del 7 de julio de 1932 (duro solo 5 días) se debocó en derramamientos de sangre, iniciándose con la caída de Víctor Eloy Calderón Muñoz y de M. Barreto al momento mismo de ingresar al cuartel. Varias balas derribaron a Búfalo. El domingo 10 de julio lo enterraron. La víspera, Sán-

LUNES 15 DE JULIO DE 2013

Víctor Raúl Haya de la Torre, Había sido detenido unas semanas antes del levantamiento de Trujillo.

Agustín Cucho Haya de la Torre, Hermano menor de VRHT, quien gobernó la ciudad de Trujillo durante 5 días. Luego pasó 1 año en la clandestinidad en Sihuas, Ancash.

chez Cerro autorizó el bombardeo de la ciudad por aire, tierra y mar. Horas antes del entierro, a las 3 de la madrugada, asesinan en la cárcel local a 10 oficiales del Ejército, un soldado de artillería, 15 policías y 25 civiles. La prensa recoge la versión oficial del gobierno y acusa al APRA de este asesinato masivo, inhumano y, por demás, atroz.

Capitán FAP Carlos Martínez de Pinillos Coello.

Trujillo, Plaza de Armas, 7 de julio de 1932. El pueblo sale a las calles para brindar apoyo a los alzados en armas.

Por cierto, jamás se detuvo a nadie, pero este hecho marcó el inicio del divorcio irreconciliable que existió entre las FFAA y la PNP con el APRA, el que arrancó con persecuciones, encarcelamientos, penas de muerte y asesinatos de líderes y militantes, de simpatizantes y gente ajena a los hechos, desde 1932 hasta 1955 (exceptuemos el perío-

Áncash y envíos de Lima con el carguero “Urubamba”. Se bombardeó Salaverry y la ciudad de Trujillo desde el BAP “Grau”; y –estrenando- se usó la modalidad de bombardeo aéreo, con hidroaviones y aviones enviados desde el Puerto de Chimbote (la historia ha rescatado al CAP FAP Carlos Martínez de Pinillos Coello, quien no bombardeó la ciudad y sus pertrechos los lanzó al mar. El aeropuerto de la ciudad lleva hoy su nombre). La matanza fue general. Cayeron civiles inocentes y luchadores apristas. Recientemente se ha sabido de documentos desclasificados del Departamento de Estado norteamericano, que EEUU le negó el préstamo de un avión civil de Panagra para participar en los bombardeos. Acabada la insurrección, al tomar el control de la ciudad, se inician persecuciones, ejecuciones in situ, juicios con penas de muerte hasta para los que ya habían caído en combate (caso Búfalo) o para quienes ya estaban en la clandestinidad (caso Cucho Haya de la Torre). Lo cierto es que la muerte abrazó a Trujillo con unas 6,000 almas, que hoy están a punto de ser olvidadas, pues no se recuerda este suceso y no se menciona en los libros de Historia del Perú; tal vez, para que no se repita este ejemplo de protesta popular frente a nuevas modalidades de injusticia.

do de Manuel Bustamante ‘45 - ‘48) cuando se concerta la “convivencia” entre Prado – Odría y Haya de la Torre. Las muertes vinieron como consecuencia de los entrenamientos bélicos desiguales entre la población alzada en armas y las fuerzas del gobierno sanchezcerrista conformadas por tropas locales, unidades de Chiclayo,

La información histórica ha sido tomada del libro “La Revolución de Trujillo”, escrita por mi padre Gustavo Valcárcel. La segunda edición está lista a la espera de una editorial. GVC.

Manuel Búfalo Barreto Risco, gestor del levantamiento popular más importante en el período republicano del Perú.


laprimeraperu.pe 14/

LUNES 15 DE JULIO DE 2013

Frei Betto Alainet Recuerdo cuando dejé la cárcel a fines de 1973. Al entrar en ella, cuatro años antes, predominaba el movimiento estudiantil en la contestación a la dictadura. Al salir encontré un movimiento social -comunidades eclesiales de base, oposición sindical, grupos de madres, lucha contra la carestía- que me sorprendió. Desde lo alto de mi vanguardismo elitista me hice la pregunta: ¿cómo es posible si nosotros los líderes estábamos encarcelados? Con esa misma perplejidad encaró Marx la Comuna de París en 1871; la izquierda francesa en mayo de 1968; y la izquierda mundial la caída del Muro de Berlín y la desintegración de la Unión Soviética en 1989. “La vida sobrepasa a la idea”, decía mi hermano de hábito santo Tomás de Aquino en el siglo 13. Ahora aquí, en el Brasil, todos los liderazgos políticos encaran confusos y despechados las recientes manifestaciones de la calle. Con el mismo interrogante envidioso con que la izquierda histórica del Brasil miró el surgimiento del PT en 1980: ¿qué historia es esa de que ahora los proletarios quieren ser la vanguardia del proletariado? Históricamente éramos los líderes de la izquierda brasileña, hombres oriundos de la clase media (Astrogildo Pereira, Mario Aves y João Amazonas), de los círculos militares (Prestes, Gregorio Bezerra, Apolonio de Carvalho) y de la intelectualidad (Gorender y Cayo Prado Junior). Marighella fue uno de los pocos líderes de las clases populares.

LA PRIMERA

@laprimeraperu

ESPECIAL

www.laprimeraperu.pe

BRASIL

Mensaje de las calles LAS MANIFESTACIONES EN LAS CALLES DEL BRASIL traen de cabeza a los analistas y cientistas políticos. Dirigentes partidarios y líderes políticos se preguntan perplejos: ¿quién lidera ese movimiento si nosotros no estamos en él?

El mensaje de las calles es sencillo: nuestros gobiernos se alejaron de la base social. Para usar una categoría marxista, la sociedad política se divorció de la sociedad civil, peligro al que ya aludí en el libro “La mosca azul. Reflexión sobre

el poder”, en el año 2005. La sociedad política -ejecutivo, legislativo y judicial- se convenció de que representaba de hecho al pueblo brasileño y mantenía bajo control a los movimientos representativos de la sociedad civil, como sucede hoy con la UNE y la CUT.

No solo de pan vive el hombre, indicó Jesús. Aunque diez años de gobierno del PT hayan mejorado las condiciones sociales y económicas del país, el pueblo no vio saciada su hambre de belleza (educación, cultura y participación política). El gobierno del PT optó por una gobernabilidad asegurada por el Congreso Nacional, en el que todavía perduran los “300 pícaros” denunciados por Lula. Se despreció la gobernabilidad apoyada en los movimientos sociales, como hizo Evo Morales, con éxito, en Bolivia. De ese modo nuestro gobierno poco a poco perdió los anillos para conservar los dedos. Creyó que todo permanecería como antes en el cuartel de Abrantes. Sea porque la oposición está deteriorada por sus

propios pleitos internos, sea porque considera a Eduardo Campos y a Marina Silva meros instrumentos de ensayo. Lo que ni la Abin (ojos y oídos secretos del gobierno) previó fue el súbito tsunami popular invadiendo las calles del país en pleno período de la Copa de Confederaciones, cuando se esperaba que todos estuvieran con su atención puesta en los juegos. Ahora el gobierno inventa el discurso de que sin partidos no hay política ni democracia. Pero basta con una hora de clase de enseñanza media para aprender que la democracia nació en Grecia muchos siglos antes de la era cristiana y mucho antes aún de la aparición de los partidos políticos. Hoy la mayoría de los partidos niega la democra-

cia al impedir un gobierno del pueblo con el pueblo. No basta con pretender gobernar para el pueblo y ya considerarse demócrata. El pueblo en las calles exige nuevos mecanismos de participación democrática, mientras manifiesta su desconfianza en los partidos. Estos están obligados a renovar sus métodos políticos o serán atropellados por la sociedad civil. He ahí el mensaje de las calles: democracia participativa, no solo delegativa, o sea gobierno del pueblo con el pueblo y para el pueblo. Eso no es utopía, desde que no se considere modelo perpetuo el pluripartidismo y se admita que el régimen democrático puede y debe generar nuevos estilos de participación popular en las esferas del poder.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe

D

VERTIMENTOS Divertiletras

Encuentra las

7 DIFERENCIAS

SABIAS QUE...

L O

C

I

P

R

E

S

Z

Y

X

W

V

U

T

S

R

M

A D

I

E

N

T

E

D

E

L

E

O

N

Q

P

O

N

A

V

I

Ñ

M

L

K

J

I

H

G

M

F

E

D

Z

Y

X

N

A R

O

X

T

A

N

M

A

A

L

A

C

A

R

T

X

Z

L O

L

A

C

H

I

A

N

L

M

K

L

J

Y

I

H

A

E R

S

T

X

V

K

N

T

D

C

L

P

V

E

F

G

N

R U

T

S

A

L

X

G

K

E

D

A

N

M

A

W

X

I

I

A

B

D

C

D

E

O

A

X

D

A

C

E

Y

O

U

L

A A

U

B

C

D

B

S

C

X

Q

E

Y

H

Z

R

S

L

N R

A

E

I

O

U

T

S

T

V

U

H

X

O

Y

Z

A

A R

R

Q

Z

Y

X

A

W

V

U

T

S

I

R

F

Q

P

A

L

A

C

A

L

E

N

D

U

L

A

L

M

N

Ñ

A

O

E T

E

D

E

H

I

N

O

J

O

L

K

J

I

H

G

F

I

A

R

D

O

M

A

R

I

A

N

O

A

B

C

D

E

C

El chocolate retrasa el envejecimiento, según estudio, por la gran concentración de antioxidantes y ÀDYRQRLGHV

O

N

I

O

L

N

I

S O

E

“CANTO GENERAL”

R

P

O

N

T

D

I

L

O

N

A

L

MAESTRO

E

A

R

R

Y

A

O

O

A

R

O

A

R

I

B

A N D

U

O

A

S

A

G

Y

FILM DE OTTO PREMINGER

I

NOBEL 1967 QUIMICA

R N

T EL PLANETA ROJO SU CAPITAL: PANAJI

O M

T

U

M

A

A

M

A

ESPADAÑA, TOTORA

A

N

D

A

R

T

E

... MONTAÑEZ ... GARCIA

G

U

N

O

N

E

A

D

A

E L

E

A

S

N

A

A

L

R

E

ARENA, REDONDEL

R

T

I

R

E

N

N

T

E

A

U

R

I

N

T

S

N

I

E

U

P

E

L

D

A

A

D

I

O

O

E

“UN ASUNTO PERSONAL” PADRE DE LA TOXICOLOGIA

PERIODOS DE 100 AÑOS

S

A

M

B

O

P

A

R

I

S

A

R

F

G

H

T

R

I

L

A

O

I

L

O

W

L

RIO DE PAKISTAN

A

A

CUBA, TONEL

FALTO DE VIDA O MOVILIDAD

PRENDEDOR CO N LEMA

E

PARTE DE UN TRAYECTO

E Y

D

RIEGA SATIPO

L

P

NOMBRE DE HIGUITA

TRAIDOR, FALSO

N

O

N

A

S

COMPUSO “SIBONEY”

O

ALBUM “LA MAMI CHULA”

A

I

... ARRAYA ... BORLINI

U

O

AGENCIA ITALIANA DE NOTICIAS

A

PERU UNE A INDUSTRIAS

D

C

AGUA (FRANCES)

COLECTA PRO MISIONES

R

LA ISLA DE CIRCE

O

P

V

CIUDAD DE FRANCIA

TRES VECES DIEZ

N DISTRITO DE CHICLAYO

O

ALEJANDRO SANCHEZ AIZCORBE

I

PASO DE ESCALERA

R

T

M–98 ARQUERO ARGENTINA

MEDIO DIAMETRO

D

S EN FAVOR DE

ATENIENSE ‘EL JUSTO’

A I

N

I S

R

E

R

R

L

A

N

“MITOLOGIA DE LA SANGRE”

T

P

E

B

L

N

E

O

HIT DE OLGA TAÑON

R

SAN ALFIO ES SU PATRONO

A

L

U

I

O

Z

H

“TOM JONES”

N

N QUE NO HACE DAÑO

SECO, ESTERIL

JOSE MARMOL HIT DE LADY GAGA

LEBGIUA DE DAVAO, FILIPINAS

A

E

I

“SU UNICO HIJO”

L

L

NEVADO DE 4 CIMAS

R

COMPUSO LA MARINERA “CANTO A MI TIERRA”

I A

“POR VINCULOS SUTILES”

D

A

IZAR, LEVANTAR

O

N

J

I

Z

CAPITAL DE AUSTRIA

R

DOMINGO 14 DE JULIO DE 2013

LA ‘POETISA DEL CUARTO ESTADO’

A

Y

E

R

LE DECIAN KARAMANDUKA

N

M

T

L

A

O

RADIAN

“DE “LOS VIAJEROS PROFUNDIA” DE LA IMPERIAL”

G

I

S

I

F

E

E

EN ORDEN CRECIENTE

A

R

E

N

H

N

N

“CARTAS A LUCILIO”

I

O

A

A

O

E

NO (INGLES)

VINO CON GAS

ESCULPIO EL BESO

N

C

T

N

D

C

S

D

... WALACH, 2010 OSCAR HONORIFICO

PRUEBA DE PATERNIDAD

E

PREFIJO TRES

N

PAISAJISTA FRANCES

S

N

A

ARMAR LA BAYONETA

S

A

UNA DE LAS GRAYAS

ACEITE (INGLES)

A

A

ELBA DE PADUA LIMA

A

U

A

I

“EL MATADERO”

L

I

N

J

K

B

A

CINEASTA “300”

L

D

DE COBRE O DE BRONCE

LOS DOS

G

S

AMADA DE DON JUAN

A

O

LIDER DE ARGONAUTAS

I

A

A

NOBEL 1966 LITERATURA

A

B

R

“EL LIBRO DE LA RISA Y EL OLVIDO”

Y

I

ESCUCHAR, AUSCULTAR

R

CANTA “MI TIERRA”

E

S

I RUPTURA ESCISION

O

A

TAMBIEN (INGLES)

T

E

R

ITINERARIO, RUMBO

D

HERMANO DE HECTOR, RAPTO A HELENA

T

A

M

“YO ROBOT”

NOMBRE DE SOLANO

MUNICIPIO DE SUCRE, COLOMB.

N TRES (FRANCES)

P

A

M

AMADO DE CLOE

R

A

UNO (INGLES)

T

I

A

A

COBIJAR, HOSPEDAR

TENISTA MANACORI

S

E

L

N

N

“EL PAISANO AGUILAR”

R

“EL CARRO DE ELIAS”

I

R

A

U

A

VOLCAN DE COSTA RICA

T

U

A

“TIERRAS FLORIDAS”

E

ENROQUE CORTO

A

D

O

EL HOMBRE EL PUEBLO DE MURCIELAGO TURNO

BELLACO, ESTAFADOR

N

A

M

E

“LA REINA DESNUDA”

P

M

S

NOMBRE DE EL VECO

YERNO DE MAHOMA

A

“TEMPESTAD Y “INCESTO” ASALTO”

O

R

O

SU CAPITAL: BAMAKO

T

O

G

TRAMAR, CONSPIRAR

N

F

I

A

I

L

DECIR (INGLES)

PELOTA

A

E

EN ORDEN REGRESIVO

H

C

H

LA ULTIMA TASMANA DE SANGRE PURA

U

LETRA MAL HECHA

I

RADON

T

E

C

TARJETA (INGLES)

A

T

JOSIP BROZ

DIALOGO DE PLATON

EDUARDO ESIDIO

L

R

N

A

A

S

LO SIENTO (INGLES)

A

O

PLAZA CIRCULAR

R

O

I

A

T

A

... FELICIANO, CANTANTE

N

B CAPITAL DE NIGER

GOLPEAR (INGLES)

LA PRIMERA

PRIMERAGrama

EN ESTE MOMENTO

ARQUERO (PORT)

G

T

VOLCAN EL . . . = CAPAC URCU

I

I

N

U

S

PAPA, PAPI (INGLES)

ESPOSA DE CHAPLIN

E

R

C

O

“ENTRE LOS CREYENTES”

R

AÑADIR, AGREGAR

A

HIT DE BEIRUT

N ZONA DE ARQUERO

I

N

B

U

“EL CUBO ROBADO”

AEROPUERTO POCO DE CAJAMARCA COMUN

DIOS SOL INCA

I

O

E

I

L

DERROCO A DAVID DACKO

HIGADO (FRANCES)

F

O

IRLANDA

R

O

G

A

E

CIUDAD DE FRANCIA

O

B

T

DPTO. DEL PERU

“EL TRUENO ENTRE LAS HOJAS”

PUNTAJE DE AJEDRECISTAS

NO (ALEMAN)

I

A

R

D

“EL MENSAJE DE LOS APUS”

F

E

L

EL GRECO

TRAPEROS DE ABBE PIERRE

N

N

CHRISTHIOPER PAOLINI

HIT DE JUANES

R

UNE DEFENRIO DE SORES PUEBLO IRLANDA

E

S

SU FRUTO ES LA BELLOTA

E

EL REINO DE ASLAN

“LOS SEÑORES DE LA LUZ”

R

A

“EL BENEFACTOR”

T

I

AMADA DE AMADIS

B

ANASTACIO SOMOZA DEBAYLE

A

ACIBAR, ALOE

S

AMADA DE TRISTAN

HERACLES LIMPIO SU ESTABLO

“LA ATLANTIDA”

EFUSION DE LAGRIMAS

MARTIR MEDICINA PERU

HIJA DE EURITO

C

PRIMERAGrama

LA PRIMERA

DOMINGO 14 DE JULIO DE 2013

CIPRES LA CHIA MANGOSTAN LA VALERIANA

RUDA MANZANILLA MALVA LA CALENDULA

¡Que buena...!

Soluciones

FRUTO DEL NISPERO

16/

PLANTAS MEDICINALES

/17

E N E

YERNO DE MARADONA

S

A

ALA DE AVE SIN PLUMAS

A

E

L

Ñ

O

A

N

M. A. SEGURA: “... CATITA”

CARDO MARIANO ALCACHOFA DIENTE DE LEON TE DE HINOJO


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 16/

la

PR1M ERA

la

RA

Divertimentos

LA PRIMERA

LUNES 15 DE JULIO DE 2013

GRAMA

WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Aries no decidas nada hoy y ten mucho cuidado con lo que dices puedes responder por algo importante de una mala manera y eso no será la mejor de las formas, espera.

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO

RIO DE ESPAÑA

MACHO DE LA PALOMA, PL

“LA CARTA ROBADA”

“BRIDA”

GITANO, CINGARO

ACTOR “RAMBO”

ACEITE (INGLES) ESPOSA DE SATURNO

SE DIRIGE

“EL MENSAJE DE LOS APUS”

CARCOMER AEROPUERTO DEL CUSCO

PUEBLO EN EL TITICACA

NEGRO (FRANCES)

CORTE OBLICUO

“DON JUAN”

GOLEADOR PERU 1988

APOSTOL DESCREIDO

COLERA (LATIN)

EL BANCO VATICANO

GÉMINIS PARTE OPUESTA AL FILO DE UN ARMA

TODO (INGLES)

CERVANTES, EL MANCO DE ... DESPEDIDA

HIJA DE SAYWA

ENROQUE LARGO

PAGO DE UNA DEUDA

22 MAYO-21 JUNIO Geminis sigues enfrascado en temas del pasado de aquella felicidad que tenias y todo lo bueno que pasaba si ese no es tu presente pues solo piensa en como lo puedes cambiar.

CÁNCER 22 JUNIO-23 JULIO

RIO DE PAKISTAN

TURBACION, BOCHORNO

“ALBORES Y DESTELLOS”

PREFIJO PUEBLO

& “CHABUCA LIMEÑA”

ADELANTE (ITALIANO)

Cancer ideas claras serán las que tendrás el día de hoy con mucha firmeza hoy serás un muy buen consejero y mediador.

LEO

ANTONIMO DE BUENO

COMICO “CAMOTILLO”

ALEJANDRO NUÑEZ ALONSO

QUESO DE BOLA

ANTONIMO DE BIEN

AYUDAR, APOYAR

HORMIGA (INGLES)

JACOB ABRAHAM

OCEANO, PIELAGO

24 JULIO-23 AGOSTO

HOJA PURGANTE

Leo no sigas con esos sentimientos encontrados sin saber que hacer ni que decidir si algo te fastidia déjalo pasar y quédate con lo mejor hoy.

VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Virgo tus planes y oportunidades avanzan muy bien hoy tendrás un proyecto que concluirá en lo mejor. Suerte.

LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE

“LA ORQUIDEA BLANCA”

NOTA MUSICAL

AMADA DE DON QUIJOTE NINFA DE LAS AGUAS

NEGRO (ITALIANO) “AMINTA” AUTOMATA

DESCUIDADO

PEON CORONADO

RIO DE POLONIA

ESCRITO DENIGRANTE

PACTAR, ACORDAR IMPEDIDO, LISIADO TRINITRO TOLUENO

EL GRECO

CEREMONIA

CERVEZA INGLESA

PERU, VE DEPORTES

PROFUNDO, RECONDITO

LUNA (INGLES)

DISTRITO DE TACNA

25 LIBRAS

MADRE DE MINOS

EL POETA DE LA ZURDA

Tauro puede ser que pases por un momento en donde le dediques mucho de tu tiempo a algo que es valioso para ti pero por hoy mejor descansa y no fuerces nada.

Libra no te sientas dueño de aquella persona o trabajo que esta en tu vida suelta y date un respiro para que puedas tener todo claro, hoy confía.

ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Escorpio la familia, los amigos o el mejor ambiente de trabajo estará para ti hoy eso te dará mucha fuerza para ser feliz, disfruta.

SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

Sagitario tienes el éxito coronado alguien reconoce tu trabajo hoy y te da la oportunidad que buscabas solo tienes que saberla aprovechar y dar cada vez mas.

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Capricornio te veras envuelto en una dificultad o un apuro el día de hoy pero eso no te vencerá tu sabrás salir del problema y recuperarte porque tienes ventaja.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Acuario viajes, movimientos grandes o éxitos que ya se ven disfruta de tus logros personales te lo mereces.

PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Piscis cuidado con alguna traición o mal entendido con alguien solo cuídate y actúa con precaución, silencio.


laprimeraperu.pe

ARTES & CULTURA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

LUNES 15 DE JULIO DE 2013

/17

El heterónimo de J. K. Rowling AUTORA de la saga de Harry Potter incursionó en el policial.

Exposición sobre Nelson Mandela

Chinos en el Perú Patricia Castro Obando recoge, en “Apasionados por el Perú”, 18 relatos sobre personajes chinos que, a través de un ángulo personal, se han involucrado en el tema peruano hasta apasionarse. El ministro de Cultura, Luis Peirano Falconí, y la autora presentarán la publicación (en español y chino) hoy, a las 6.30 p.m., en la Sala Paracas del Ministerio de Cultura: Av. Javier Prado Este 2465, San Borja. Ingreso libre.

Confesiones de García Rodríguez “Confesiones de invierno”, de Gabriel García Rodríguez, será presentado por Alina Gadea y Piero Montaldo, hoy, a las 6.30 de la tarde, en el Auditorio del Instituto Raúl Porras Barrenechea: Calle Colina 398, Miraflores. Organiza Azul Editores. Ingreso libre.

J. K. Rowling elevó en 500% las ventas de este policial. J. K. Rowling, la autora de la saga de Harry Potter, reveló que tiene un heterónimo: Robert Galbraith. JKR escribió bajo ese seudónimo “The Cuckoo´s Calling” (El llamado del cuco), la novela criminal protagonizada por el veterano de guerra Cormoran Strike devenido en detective. El libro, pubicado en abril, fue aclamado por la crítica, pero apenas había vendido mil 500 copias hasta que se supo el secreto. De cuerdo a las cifras del portal Amazon, tras esa revelación de este fin de semana, las ventas se eleva-

ron más de un 500%. JKR supera así el mal rato literario que le provocó “The Casual Vacancy”, lanzamiento que generó gran expectativa y no decepcionó en el frente de ventas, pero que los entendidos no lo recibieron con mucho entusiasmo. Al periódico británico Sunday Times le pareció sospechoso que un autor novato lograra un producto tan acabado en su primer intento. La investigación lo llevó a descubrir que, en efecto, el “padre” de Cormoran Strike no era otro que la “madre” del mismísimo Harry Potter,

considerada como la autora británica más exitosa de todos los tiempos. Una de las pistas que llevaron a descubrirla es que Rowling y Galbraith compartían el mismo agente y la misma editorial. El libro fue publicado por Sphere, parte del grupo editorial Little, Brown Book Group, que sacó el año pasado su primera novela para adultos “The Casual Vacancy”. Montaje publicitario o reportaje eficaz, la autora terminó aceptando el hecho. Un portavoz de la cadena de librerías Waterstones calificó el episodio “como el mejor

acto de engaño literario desde que se descubrió que Richard Bachman era en realidad Stephen King, en los años 80”. “Y para aquellos que han pedido una segunda parte, Robert tiene toda la intención de seguir escribiendo la serie, aunque probablemente siga rechazando invitaciones a aparecer en público”, agregó JKR. El próximo libro será publicado en 2014. Rowling es una marca superventas; del primer episodio de la saga de Harry Potter, traducida a 73 idiomas, ha vendido 450 millones de copias en más de 200 países.

Preso por más de 25 años, Premio Nobel de la Paz y electo democráticamente como Presidente de Sudáfrica, el líder político y espiritual Nelson Mandela recibe honores del Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores con la muestra “Mandela: camarada - líder prisionero - negociador - personaje ilustre”. La exposición será inaugurada en el marco de las celebraciones del Día de Nelson Mandela, este jueves, a la 1 p.m., en Jr. Ucayali, 391, Centro Histórico de Lima. La exhibición recorre los momentos y situaciones donde se formulan y enfocan los valores y visión mundial del popular Madiba, que son fuente de inspiración para millones de personas en el mundo. La muestra puede ser visitada en la Sala 2, hasta el 18 de agosto de martes a sábado: de 10 a.m. a 7.30 p.m., y los domingos y feriados: de 10 a.m. a 6 p.m.


laprimeraperu.pe 18/

LUNES 15 DE JULIO DE 2013

A pesar de los anuncios de mayor seguridad en las calles de Barranco y Surco, un grupo de vecinos de las zonas ubicadas en el límite de estos distritos se viene quejando por la ausencia de policías y serenos y además por la presencia de drogadictos y alcohólicos que usan estas calles como su casa sin que las autoridades hagan nada al respecto. La avenida Lima, los jirones Pablo Heraud, Catalino Miranda, Venegas, Francisco Pizarro, entre otras, son invadidas por gente de mal vivir al caer la noche por lo que niños y madres de familia evitan salir a comprar para no ser presas de los delincuentes. A pesar de esta situación un puesto de auxilio rápido, instalado en ese sector, fue desactivado inexplicablemente.

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

◙ Municipios

Límite de Barranco y Surco sin seguridad VECINOS SE QUEJAN y piden mayor seguridad en zonas peligrosas. FOTO: JAVIER QUISPE

Lo más peligroso se ubica en la calle Venegas con Pablo Heraud, exactamente en el límite de Surco y Barranco. En esa calle drogadictos y borrachos se reúnen todas las noches pero cuando los vecinos acuden al serenazgo de Surco, sus agentes indican que se trata de la zona de Barranco. “Hace tiempo que pedimos se construya una caseta de seguridad o que una camioneta de serenazgo o de la Policía se ubique en este sector, ya sea de Surco o Barranco pero no nos hacen caso. Hace poco instalaron una cámara de seguridad en la

cuadra 12 de la avenida Lima pero nunca acuden a tiempo cuando ocurre un robo” ROBOS AL PASO Según un estudio de la ONG “Ciudad Nuestra”, hasta el año pasado, el 46% de delitos que se comete en Barranco son robos al paso, dicha cifra se debe a que no existe una unión entre el serenazgo y la Policía. “El municipio y la Policía vigila más las zonas exclusivas. Nosotros también pagamos impuestos y pagamos por la seguridad pública, estamos siendo excluidos”, afirmó una vecina.

SAN ISIDRO

Colegio Alfonso Ugarte ganó pasacalle patrio

◘ El colegio Alfonso Ugarte obtuvo el primer puesto del Gran Pasacalle Patrio “San Isidro Celebra al Perú” encabezado por el alcalde Raúl Cantella en el Parque Combate de Abtao del Centro Financiero de San Isidro. El evento realizado el último sábado recibió a cientos de niños, jóvenes y adultos que vibraron al compás de las marchas de banderas y los más bellos bailes peruanos. En la categoría libre, el primer pues-

to lo obtuvieron los escolares del Colegio María Reyna Marianista, el segundo lugar el colegio Santa Rosa Dominicas y la tercera ubicación el colegio Isabel Flores de Oliva. En el pasacalle también participaron diversas instituciones entre ellas la Facultad de Derecho de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, el Colegio de Ingenieros del Perú, el Club Tacna y el Cuerpo de Bomberos de la Unidad 100 San Isidro, entre otras.

SAN JUAN DE MIRAFLORES

Alcaldes escolares se reúnen con autoridades

◘ Los alcaldes escolares de más de 40 instituciones educativas de San Juan de Miraflores participaron por primera vez del I Congreso de Alcaldes y Regidores Escolares con la finalidad de debatir posibles soluciones en beneficio de la población. El evento contó con la presencia del burgomaestre

Adolfo Ocampo Vargas, así como del Concejo Municipal Escolar del distrito. El pandillaje, drogadicción, entre otros problemas, fueron debatidos en talleres y grupos de trabajo.


laprimeraperu.pe NACIONAL ICA

Pescadores piden apoyo del Estado

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

LUNES 15 DE JULIO DE 2013

Advierten por explotación petrolera en el Marañón PUEBLO KUKAMAKUKAMIRIA pidió diálogo con

autoridades y que se respeten sus derechos antes de consulta para explotación de 26 lotes petroleros.

FOTO: HUGO CUROTTO

◘ El presidente de la Asociación de Pescadores del distrito de Tambo de Mora (Ica), José Marino, pidió el apoyo de las autoridades ante la falta de pescado, debido a los fuertes oleajes que impiden que los pescadores salgan al mar. La falta de los recursos hidrobiológicos ha hecho que las

esposas de los pescadores hagan una olla común para alimentar a los niños y adultos mayores. Señaló que ya enviaron cartas al gobierno provincial, regional y central pero hasta ahora no reciben respuesta. “Somos 600 pescadores y jefes de familia. Necesitamos apoyo”, afirmó el dirigente.

SIERRA CENTRAL

Advierten por incremento de nevadas

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó a la población tomar todas las medidas de protección frente a las nevadas que ocurrirán en localidades de la sierra central y sur del país. El incremento del viento y la cobertura nubosa en la cordillera favore-

cerá la intensa sensación de frío durante el día. Los departamentos posiblemente afectados, según la información proporcionada por el Senamhi, son Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Lima, Pasco, Ancash, Moquegua, Puno y Tacna.

/19

Organizaciones indígenas de la cuenca del Marañón en Loreto mostraron su oposición a las actividades extractivas petroleras que no respeten la vida y el medio ambiente a pocas semanas de iniciarse el proceso de consulta para 26 lotes petroleros en dicha zona de la selva peruana. Al respecto, los dirigentes del pueblo Kukama-Kukamiria señalaron que actualmente sufren la contaminación de aguas por derrames de petróleo ocurridos por el transporte de hidrocarburos del Lote 8X. Además señalaron que la planta Batería 3, ubicada a 16 km. del río Marañón, contamina un complejo de aguajales con descargas en quebradas, suelos y ríos. “Creemos que pueden coexistir las actividades eco-

nómicas con nuestra visión como pueblo siempre que se respeten nuestros derechos en un marco de buena fe y de diálogo intercultural donde se escuche nuestra voz y posición”, afirmaron los dirigentes indígenas a través de un comunicado. La señal de alerta fue realizada por la Asociación Cocama para el Desarrollo y Conservación de San Pablo de Tipishca (Acodecospat), la organización indígena representativa del pueblo KukamaKukamiria, representante de 57 comunidades nativas de la cuenca del Marañón, entre otras, que recientemente presentaron una propuesta con las condiciones y posición del pueblo Kukama-Kukamiria frente al proceso de consulta y licitación por hidrocarbu-

ros. La misma será presentada a la prensa este miércoles 17 de julio ANTECEDENTES En setiembre del 2012, Perupetro S.A declaró la licitación de 36 lotes petroleros. De ellos, se estima que 18 nuevos lotes se ubicarían en la región Loreto que sumados a los lotes existentes, abarcarían más de la mitad de la superficie de esta región (51.37%). Luis Ortiga, presidente de Perupetro, declaró que en julio del 2013 se realizaría la consulta de 26 lotes (incluyendo los lotes 173,193 y 194 de la cuenca del Marañón). La consulta de todos ellos se realizará al mismo tiempo, en un promedio de 2 a 3 meses, con el fin de dar viabilidad a los procesos de licitación a finales de año.

LAMBAYEQUE

Acreditarán institutos superiores ◘ Ocho institutos de educación superior tecnológico de Lambayeque están en proceso de autoevaluación bajo supervisión del Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria (Conseaces), con el fin de acceder a la acreditación que garantiza una mejor formación y calidad de los futuros profesionales de esta región. Para tal efecto el presidente de Conseaces, Humberto Ludeña, suscribió un compromiso que da inicio a la autoevaluación con el gerente regional de Educación, Julio Vásquez Ludeña destacó que con ello se mejorará la formación técnica y profesional, a fin de permitir que los jóvenes lambayequanos accedan a las más importantes empresas mineras, industriales, manufactureras y sectores productivos del país. “El llamado ‘boom’ de la economía exige cada vez más técnicos competitivos y, por ende, con mejores remuneraciones y alternativas laborales”, anotó Ludeña. Esta iniciativa ha sido acogida por los gobiernos regionales de Arequipa, con 2, y Piura con 8 instituciones.


laprimeraperu.pe 20/

LUNES 15 DE JULIO DE 2013

CHINA: POR TIFÓN

Medio millón de personas evacuadas Medio millón de personas fueron evacuadas al este de China ante la llegada del tifón Sulik que dejó lluvias torrenciales, aunque menores a las registradas en días anteriores cuando causó la muerte de dos personas en Taiwán. Sulik tocó tierra en la provincia costera china de Fujian con vientos de cerca de 120 kilómetros por hora, pero luego el tifón se degradó a depresión tropical. Según la agencia de noticias Xinhua, cerca de 31.000 barcos se refugiaron en los puertos de la región. Los ríos de la zona superaron su nivel de riesgo y se registraban olas de 10 metros de altura en los diques de la ciudad de Ningde.

IRLANDA

Continúan los disturbios en Belfast Irlanda del Norte ingresó ayer a su tercer día de disturbios, con un saldo de por lo menos siete policías heridos y 33 arrestos en las celebraciones de la llamada Orden de Orange, organizadas por una mayoría unionista y protestante. Los agentes recibieron lesiones en choques en el barrio Ardoyne, en el norte de Belfast, con miembros de la Orden de Orange que celebraban, como cada año, la victoria del rey protestante Guillermo III ante el católico Jaime II, en 1690. El motivo de los enfrentamientos fue la prohibición por el gobierno autónomo norirlandés de extender la marcha a barrios de nacionalistas (en su mayoría católicos).

Mundo

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

El secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Alfredo Pérez Rubalcaba, anunció que su organización exige la dimisión inmediata del presidente del gobierno, Mariano Rajoy, por los reiterados actos de corrupción de que se le acusa y anunció la ruptura de relaciones con el Partido Popular (PP) en el gobierno. El dirigente socialista hizo el anuncio tras celebrar una reunión de urgencia con la cúpula del partido y conocerse el intercambio de mensajes entre Rajoy y el extesorero del PP, Luis Bárcenas, en prisión, acusado de haber desarrollado una doble contabilidad en el partido que benefició a los principales dirigentes. Según Rubalcaba, Rajoy está incapacitado para seguir un minuto más al frente del Gobierno de España, y su permanencia constituye un daño incalculable para un país que está atravesando momentos difíciles. “Toda España está en vilo y eso convierte la situación en insostenible”, añadió. Por su parte, la Izquierda Unida también pidió la dimisión de Rajoy, que disuelva las Cortes y convoque elecciones anticipadas. El portavoz de IU en el Congreso, José Luis Centella, aseguró que así no se puede gobernar. “Tenemos un presidente pendiente de lo que dice Bárcenas”, dijo. Para el dirigente de IU,

@laprimeraperu

Socialistas e izquierdistas piden renuncia de Rajoy DIARIO REVELA que presidente español envió mensajes de respaldo a

implicado en escándalo de corrupción.

a un presidente que esté dedicado a sacar a España de la crisis, “una crisis muy complicada”, recordó. El dirigente de IU acusó a Rajoy de no tener credibilidad en España ni fuera, y subrayó que “ese es el peor servicio que se le puede prestar a todo el conjunto de la ciudadanía”. El presidente tiene una responsabilidad y no puede mantenerse en el gobierno, porque los SMS demuestran que ha mentido, que ha faltado a la verdad y ya no tiene credibilidad para dirigirse a la Cámara ni para mantenerse en el gobierno, argumentó.

Reclaman renuncia de jefe de gobierno español, Mariano Rajoy. existen datos muy evidentes de la vinculación de Bárcenas con el PP y de la supuesta financiación ilegal del partido. “Bárcenas es un hombre del PP”, afirmó Centella, al

lamentar que Rajoy no asuma su responsabilidad y que esté “más pendiente” de la cárcel que del Parlamento. Para IU es el momento de darle la palabra al pueblo, es

el momento en que el pueblo diga quién debe gobernar y cómo debe gobernar. Centella insistió en que se está viviendo un momento grave en España y que se necesita

SMS El diario El Mundo publicó algunos SMS enviados entre Rajoy, Bárcenas y su esposa, Rosalía Iglesias. En uno de ellos, fechado el 18 de enero, tras publicarse las primeras informaciones sobre la supuesta contabilidad B del partido, el presidente le habría pedido al ex tesorero que fuera “fuerte”.

EGIPTO

A punto de conformarse nuevo gobierno

FOTO NOTICIA VARIAS PROTESTAS ESTALLARON en la madrugada del domingo en varias ciudades de Estados Unidos, luego de que un jurado de Florida compuesto por seis mujeres absolvió de los cargos de asesinato en segundo grado y homicidio involuntario a George Zimmerman, el vigilante que acabó con la vida del joven de raza negra Trayvon Martin, cuando paseaba desarmado en Sanford (Florida), lo que inició un debate sobre la raza y los derechos civiles.

El primer ministro egipcio, Hazem el Beblawy, está a punto de culminar la formación de un gobierno de transición, en el que han aceptado participar el exembajador de Egipto en EEUU Nabil Fahmi y el extitular de Turismo Munir Fajri Abdelnur. El propio Abdelnur, empresario copto, aseguró que la creación del nuevo Ejecutivo está a punto de acabar y que Beblaui se puso en contacto con él en los últimos días para proponerle una cartera relacionada con la economía. “He aceptado el puesto sin dudar porque puedo entenderme bien con el resto del equipo elegido”, indicó Abdelnur, al señalar que el país está en “una etapa decisiva y crítica”. De otro lado, la Fiscalía

comenzó a interrogar al presidente depuesto Mohamed Mursi, sobre las circunstancias de su huida de prisión en los últimos días de régimen de Hosni Mubarak y si pudieron asistirle los grupos de Hamás, que dirigen la franja de Gaza, y Hezbolá, que controla el gobierno de Líbano.

El Ministerio Público recibió denuncias contra Mursi por espiar a rivales políticos y líderes opositores; incitación a la violencia, y daño irreparable a la economía de Egipto. La Fiscalía ordenó, además, congelar los bienes de 14 dirigentes de los Hermanos Musulmanes.


laprimeraperu.pe

Mundo

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

LUNES 15 DE JULIO DE 2013

/21

Netanyahu amenaza a Irán

ITALIA

Comparan a ministra con un orangután El vicepresidente del Senado de Italia, Roberto Calderoli, de la secesionista Liga Norte, comparó con un “orangután” a la titular de Integración, Cécile Kyenge, originaria de la República Democrática del Congo. Durante un acto en Treviglio de su partido, conocido por su férrea oposición a la inmigración ilegal, Calderoli indicó además que Kyenge, la única titular de raza negra del Ejecutivo de Enrico Letta, “hace bien en ser ministra, pero lo debería hacer quizá en su país”. “Yo me consuelo cuando navego en Internet y veo las fotografías del gobierno. Amo a los animales, a los osos y lobos como es conocido, pero cuando

@laprimeraperu

DESCARO. Primer ministro sionista dice que país islámico se acerca a la línea roja en programa nuclear.

veo las imágenes de Kyenge no puedodejardepensar,aunqueno digo que lo sea, en las facciones de orangután”, dijo quien fuera ministro del último gobierno de Silvio Berlusconi. Estas palabras desataron una gran polvareda entre la clase política italiana, con reproches tanto desde la centroizquierda como desde las filas del partido de Berlusconi, el Pueblo de la Libertad (PDL), otrora socio de gobierno de la Liga Norte y actual miembro de la coalición del Ejecutivo.

FRANCIA

Hollande optimista en aniversario nacional Tras presidir su segundo desfile militar del 14 de julio, lafiestanacionalqueconmemora el aniversario de la toma de la Bastilla en 1789, el presidente Francois Hollande aseguró que “la recuperación ya esta aquí” y que su política “está dando frutos”. “Yo lucho, pero lo que no hago es inventarme medidas nuevas cada día”, agregó en evidente referencia a su antecesor, Nicolas Sarkozy. “La política no es magia, sino estrategia, voluntad y coherencia”, continuó, antes de presumir que su política ha empezado a dar resultados. Mientras Francia y Europa siguen estancadas y la segunda economía del euro arrastra la crisis de cinco millones de parados, Hollande afirma

que la producción industrial está en marcha otra vez y que el consumo muestra una pequeña mejora. Hollande advirtió a los integrantes del ala izquierda del Partido Socialista, que reclaman menos recortes, que la línea económica del gobierno socialista no va a cambiar. “Se trata de no matar el crecimiento con un exceso de rigor, de seguir reduciendo el déficit ahorrando todo lo posible en los gastos de la Administración y de no subir más los impuestos salvo que sea indispensable”, explicó.

Irán se está acercando cada vez más a la construcción de un arma nuclear por lo que Israel podría actuar antes que Estados Unidos para frenarlo, advirtió el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. “Se están acercando cada vez más a la línea roja, aunque todavía no la han atravesado”, afirmó. “Se están acercando cada vez más y más a la bomba. Y se les tiene que decir en términos rotundos que no se les va a permitir”, añadió. Netanyahu explicó que Israel tiene un calendario más corto que Washington, lo que implica que podrían

llevar a cabo acciones unilaterales para dar por finalizado el polémico programa nuclear iraní. “Nuestros relojes están marcando un ritmo diferente. Nosotros estamos más cerca que Estados Unidos. Somos más vulnerables y por lo tanto tendremos que solucionar esta cuestión de cómo detener a Irán quizá antes de que Estados Unidos lo haga”, dijo. Netanyahu afirmó que Teherán ha estado construyendo “centrifugadores más rápidos que les permitirán cruzar la línea, digamos, a una velocidad mucho mayor, esto es, dentro

de algunas semanas”. El primer ministro cree que las políticas de Irán no van a cambiar bajo su nuevo presidente, el clérigo moderado y exnegociador nuclear Hasan Rohani, que asumirá el poder el 3 de agosto. “Él critica a su predecesor (el presidente Mahmud Ahmadinejad) por ser un lobo y tener la piel de un lobo. Su estrategia va a ser un lobo con piel de cordero, sonreír y construir una bomba”, afirmó Netanyahu. El líder israelí instó a Estados Unidos a dejar claro a Rohani que no permitirán a Irán construir un arma nu-

clear y que la fuerza militar “está realmente en la mesa”. “Si las sanciones no funcionan, han de saber que estamos preparados a llevar a cabo acciones militares, es lo único a lo que prestarán atención”, afirmó. Irán ha estado debatiendo durante años con las potencias occidentales sobre sus ambiciones nucleares. Mientras que Occidente mantiene que están desarrollando un arma nuclear, Teherán insiste en que su programa nuclear tiene fines totalmente pacíficos. Las sanciones económicas han aislado al país islámico internacionalmente.

CHILE: BATALLA CAMPAL POR LA EDUCACIÓN

Desalojo de universidad deja 38 detenidos Con el saldo de 38 personas detenidas concluyó una operación de la policía de Carabineros en la Universidad Central, cuyas instalaciones se encontraban tomadas por los estudiantes. Dotados con carros lanza-agua y vehículos para el lanzamiento de gases lacrimógenos, los uniformados incursionaron para desalo-

jar a los estudiantes, que desde fines de junio mantenían tomadas diferentes sedes de la casa de estudios en reclamo de sus demandas. Según narró uno de los alumnos, identificado como Luciano, la cantidad de fuerzas y medios utilizados por la policía para ocupar la universidad fue desproporcionada en comparación con el

número de personas que se encontraban en su interior. Las incursiones se produjeron en las sedes Almagro Norte, Vicente Kovacevic I y Vicente Kovacevic II, que se mantenían tomadas al haber fracasado las negociaciones entre los alumnos y la rectoría. Los estudiantes han reclamado con insistencia tener participación en la elección

de los decanos del recinto. El capitán de Carabineros Víctor Herrera dijo que “fue un ingreso planificado y organizado, con una cantidad no menor de nuestra gente”. Según el jefe policial, los jóvenes se replegaron al interior del recinto, donde fueron halladas botellas y otros frascos con sustancias químicas.


laprimeraperu.pe 22/

LUNES 15 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Policial

www.laprimeraperu.pe

Juicios y serie televisiva por caso Ciro Castillo ROSARIO PONCE CRITICÓ que se pretenda hacer una serie televisiva con este caso. Aseguró que ataques del padre de su expareja son con fines políticos y económicos. FOTO: LA PRIMERA

A pesar que el Ministerio Público de Arequipa no acusó a Rosario Ponce y solicitó archivar el caso Ciro Castillo, los problemas no terminaron para ella ya que hace poco perdió el trabajo que había conseguido en Ayacucho y ayer afirmó que los continuos ataques en su contra, de parte del padre de su expareja, se deben a los fines políticos y económicos que persigue y no por obtener justicia para su hijo. “Lo que quiere no es realmente para su hijo, es un beneficio económico, un beneficio político para él y su familia”, manifestó, acotando que se trata de una ambición de parte del doctor Ciro Castillo Rojo Salas. Señaló, sin embargo, que esta posibilidad no le preocupa, por lo que no se opondría. “Sería totalmente tonto en difamar a una persona como él lo ha hecho conmigo”, sostuvo. De otro lado, reveló que hace poco fue despedida del trabajo que tenía en el Gobierno Regional de Ayacucho debido al asedio de los periodistas que ingresaron a esa entidad

violando la seguridad. SERIE TELEVISIVA Lo que también criticó Ponce fue la posibilidad de que la historia de Ciro Castillo Rojo y lo sucedido en el valle del Colca se plasme en una serie de televisión. Fue el mismo padre de Ciro el que confirmó que ya se ha reunido con tres productores. “Me parece extraño que un padre que ha su-

frido con la muerte de su hijo intente hacer una serie que seguramente terminará con el asesinato de su hijo. La asesina sería Rocío Ponce y todo para seguir con sus ataques”, afirmó Rosario. De otro lado, la flamante bachiller en Ingeniería Forestal ratificó sus intenciones de iniciar acciones legales contra el padre de Ciro y las personas que, según considera, la han

difamado. “En su momento, los abogados verán la parte legal correspondiente para estos juicios que se vienen”, adelantó. El juez de Investigación Preparatoria de Chivay, Giancarlo Torreblanca Gonzales, señaló para el viernes 2 de agosto la audiencia en donde determinará si acepta o no el pedido de la Fiscalía de archivar el caso.

SURCO

Aparecen más policías coimeando Una nueva denuncia contra malos efectivos de la Policía fue revelada ayer luego que un grupo de jóvenes denunciara e identificara a efectivos que le exigieron 150 soles para no ser intervenidos por una infracción al reglamento de tránsito. La denuncia fue hecha contra miembros de la División de Robo de Vehículos (Dirove) quienes estaban a bordo del patrullero de placa VL-0910 conducido por el suboficial Ramírez. Uno de los denunciantes, identificado como Juan Carlos Ayala, indicó que la unidad se despla-

zaba por un centro comercial en Surco durante la madrugada del sábado cuando fue detenido junto a dos amigos. El inconveniente surgió porque solo tenían 120 soles pero los agentes no aceptaron y por el contario, exigieron una suma mayor. Sin embargo, los uniformados no notaron que eran fotografiados con un celular y ahora deberán enfrentar un proceso interno que podría terminar en su destitución. Hasta el cierre de esta edición ni la Policía Nacional ni el Ministerio del Interior emitieron alguna medida al respecto.

FOTO: HUGO CUROTTO

EXIGÍA CUPOS

REVISAN LLAMADAS

Un paciente seguimiento de la Policía Nacional permitió la captura de un peligroso extorsionador que se encargaba de exigir el pago de cupos a diversas empresas de construcción de la capital. Los agentes informaron que se trata de Gustavo Hernán Trelles Altamirano (a) “Quincho”, quien cayó en el barrio de Chacra Colorada. El delincuente posee un amplio prontuario luego que purgara prisión por tráfico ilícito de drogas. Luego de salir de prisión se convirtió en el terror de los responsables de varias edificaciones. Al momento de su detención se le halló dinero que habría recibido como parte de sus extorsiones y cobros de los cupos.

El juez Eduardo Egúsquiza Castro, que ve el caso del asesinato del fotógrafo Luis Choy, dispuso que la Policía prosiga con sus pesquisas tras una nueva revisión al atestado policial de los autores del homicidio, Lindomar Hernández Jiménez “Puerto Rico” y Edgar Lucano Rosas “Lucano”, ambos fallecidos tras su fuga de un penal; así como de la revisión de las llamadas hechas y recibidas por el periodista. Sin embargo, los agentes del orden elevaron un informe al magistrado en el que indican que la versión del delincuente Carlos Timaná Copara, que sindica al congresista Kenji Fujimori, como autor intelectual del crimen, carece de sustento.

Extorsionador Más pesquisas de obras cae en por el caso del Chacra Colorada fotógrafo Choy

PARA LIMA Y CALLAO

Presentan cien primeros patrulleros inteligentes Los primeros cien patrulleros inteligentes para la Policía Nacional, llegaron al país provenientes de Corea del Sur contando con tecnología de última generación para enfrentar a la delincuencia con mejores resultados. Los nuevos vehículos tienen tres videocámaras, GPS, identificador de huella dactilar, una computadora que se conectará con todas las bases de datos vinculadas a la seguridad, y están interconectados con la Central de Emergencia 105. Además tienen el parabrisas y las 2 puertas delanteras blindadas, los vidrios laterales con láminas de seguridad para protección y también han sido reforzados con

una barra antivuelco en la parte central. Este primer lote de modernos patrulleros, forma parte de los 800 vehículos que adquirió el Ministerio del Interior. “Estos sofisticados vehículos nos permitirán enfrentar con más eficacia a la delincuencia, y brindar así un mejor servicio a la comunidad; ese es el objetivo mayor”, afirmó el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza Sierra.


laprimeraperu.pe

Espectáculos

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

LUNES 15 DE JULIO DE 2013

/23

Hollywood está conmocionado ACTOR DE LA SERIE GLEE, Cory Monteith, falleció en Canadá a los 31 años. En el pasado tuvo problema con las drogas

Lima con salsa sensual

◘ El cantante y compositor portorriqueño Willie Gonzales que marcó el inicio de la salsa sensual allá por los ochenta vuelve a nuestro país en visita fugaz para presentarse en el “12 Aniversario” del Karamba Latin Disco, el viernes 19 de julio. El salsero, dueño de una potente voz, va directo al corazón de las personas ya que las letras de sus canciones están cargadas emocionalmente, revelando una sensibilidad única. Para muestra están sus innumerables éxitos que marcaron la pauta en la historia de la salsa como “Pequeñas Cosas”, “No es casualidad”, “No podrás escapar de mí”, “Hazme olvidarla”, “Si supieras”, y “Quiero morir en tu piel” entre otros.

La muerte de Cory Monteith, una de las estrellas de la popular serie juvenil Glee, ha conmocionado Hollywood. El día de ayer se pudieron conocer más detalles de su fallecimiento en una habitación del hotel Fairmont Pacific Rim de Vancouver, en Canadá. La policía de la ciudad y el servicio médico forense confirmaron que el actor había fallecido unas dos horas antes de que fuera encontrado sin vida, el sábado. Mañana se le realizará la autopsia para tener más detalles sobre su desaparición. Monteith se había registrado en el hotel el pasado día 6 y tenía previsto abandonarlo ayer, informa el diario canadiense, que hace referencia a que, por el momento, “no hay causas evidentes” de su muerte y señala que ya se han iniciado las investigaciones.

de fútbol Finn Hudson en la serie cómico-musical, el papel con el que le llegó el éxito. Monteith, quien ganó en el 2011 el premio Teen Choice al mejor actor de comedia, pasó una temporada en rehabilitación a principios de este año.

Durante una rueda de prensa celebrada a las pocas horas de haber sido encontrado el cadáver, el subjefe de Policía, Doug LePard, explicó que Cory Monteith salió la noche del pasado viernes con varias personas,

Homenaje a Óscar Avilés ◘ Por su larga trayectoria en la difusión de nuestra música criolla, la primera guitarra del Perú, Oscar Avilés, recibió un merecido homenaje por parte de la Municipalidad de San Juan de Miraflores. El alcalde de esa comuna, Adolfo Ocampo Vargas, le entregó la Medalla Cívica de la Ciudad, un diploma por su destacada labor y una resolución de reconocimiento por sus 89 años de vida y su gran aporte a la cultura peruana. El alcalde Ocampo calificó como ejemplo de vida al destacado guitarrista, quien ha demostrado a todo el Perú y el mundo el amor a su patria, a la cual representó en los eventos culturales más importantes del orbe.

Los Conquistadores del Callao ◘ La orquesta cubano peruana “Los Conquistadores de la Sal-

sa” se alista para celebrar su 16 aniversario, con el lanzamiento de su cuarta producción musical titulada “Cubano natural”. Robert Armas, director musical de la prestigiosa agrupación, prepara un recorrido musical de sus mejores éxitos este mes de aniversario. De su nueva producción destacan los temas La envidia, Choque y fuga, Enamorao en La Habana. A la par de su nuevo disco, grabaron el videoclip del tema “Enamorao en la Habana”, para ello viajaron a Cuba. Varias de las escenas se grabaron en la calle Castilla del Callao, por tener similitud a la ciudad de La Habana, además con las imágenes muestran la frescura y alegría del Primer Puerto peruano. “El público chalaco es el que más consume nuestros temas, ellos colaboraron con la grabación del video ‘Enamorao en La Habana’, de esta forma mostramos en imágenes del Callao a todo el mundo, pues no todo es como muchos pueden pensar”, indicó Robert Armas.

pero regresó solo al hotel por lo que se cree que falleció estando solo. Alertados porque el actor no había abandonado al mediodía de ayer el hotel, como tenía previsto, personal del establecimiento acudió a la ha-

bitación de Monteith donde encontraron su cadáver. PROBLEMA CON DROGAS El actor nacido en la provincia canadiense de Alberta, interpretaba desde 2009 al capitán del equipo

NOVIA SIN CONSUELO Lea Michele, quien era la pareja de Cory Monteith desde inicios del año 2012, no encuentra consuelo tras la noticia de que el actor fue hallado muerto. La actriz, que conoció a Monteith durante las filmaciones de Glee, donde ambos tienen papeles protagónicos, se encuentra “devastada e inconsolable”, según explicó una amiga suya. “Lea está absolutamente histérica y totalmente inconsolable. Ella está increíblemente devastada”, citó en una conocida red social.


laprimeraperu.pe 24/

LUNES 15 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Deportes

www.laprimeraperu.pe

VIAJA AL MUNDIAL JUNIOR DE SQUASH

Al ritmo del turf

Diego Elías y un reto mayor

JORGE BONILLA GONZALES DOBLETE

El destacado jinete nacional V. Fernández logró doblete de triunfos en la reunión del sábado en Monterrico, obtuvo la victoria primero con Miss Ginebra derrotando luego de tensa lucha a Harumichan que ha mejorado y vendió cara su derrota, completó su actuación cerrando el programa con las sorpresiva victoria de Facilidad que derrotó con claridad a City Girl, no corrió bien el favorito Yanke River que no fue el rival que se esperaba.

SIGUE GANANDO

No hay duda que A. Clemente ha alcanzado su mejor estado y es un jinete hábil, inteligente y muy dedicado, esas virtudes le dan los resultados que su profesión le exige y las victorias no se hacen esperar, el sábado abrió el programa con Popular Opera conteniendo con enérgicos finales a Zolotoi que atropellaba por fuera.

DOBLETES DE STUDS

Muy buena campaña la que viene realizando el stud Quaker State con sus efectivos bajo la preparación de A. Arredondo, muy bien presentados los ejemplares a su cargo están respondiendo en las prueba oficiales, el sábado también logró doblete de triunfos con lo ejemplares Pinturero, que de fuerte arremetida final pasó de largo y más tarde fue Marlene con un triunfo más holgado, con criterio su jinete la llevó cerca de los punteros tratando de tranquilizarla guardándole final, lo que le dio muy buen resultado, porque en el derecho corría mucho pasando sin problemas a sus rivales.

ES UN BUEN AÑO

A. Morales, otrora excelente jinete, hoy se ha convertido en un exitoso preparador, está ganando carreras continuamente lo que es muy meritorio, aunque también hay que decir que las inversiones que realiza el propietario del Stud Doña Licha, contribuye en gran medida para el logro de sus triunfos, también vio ganar el sábado a dos de sus ejemplares, ellos fueron Mr. Rodrigo que mostró calidad ganando ampliamente y Dudu que lo hizo de punta a punta.

LA MEJOR CONDUCCIÓN

A nuestro modo de ver la mejor –pero no por mucho porque hubo otras buenas- fue la que le dio C. Trujillo a Discover, corriendo a la expectativa esperando acontecimientos, en la recta final fue ganando terreno poco a poco acercándose a los punteros El Cid Será y Guadalupanita que disputaban la victoria.

alritmodelturf@gmail.com

Escándalo en el atletismo ESTRELLAS como el estadounidense Tyson Gay y el

jamaiquino Asafa Powell dan positivo. Extraña coincidencia. El diario jamaiquino The Gleaner denunció que tres atletas de ese país dieron positivo en un control antidopaje que se realizó durante los campeonatos nacionales que eran clasificatorios al mundial de Rusia que se desarrollará en agosto. Ayer también el atleta Tyson Gay confesó haber ingerido una sustancia prohibida en vista que la Agencia Antidopaje de los Estados Unidos (USADA) lo notificara por un positivo que dio el 16 de mayo. Los tres jamaiquinos implicados en el positivo son: Asafa Powell, Nesta Carter y Sherone Simpson. Asafa Powell tuvo el récord mundial de 100 metros con 9.72 (2008); quinto en los Juegos de Atenas 2004, bronce en los Mundiales de Osaka 2007, quinto en los Juegos de Pekín 2008, tercero en los Mundiales de Berlín 2009 y octavo (lesionado) en Londres 2012.

Nesta Carter está acreditado en 9.78 y es el quinto mejor hombre de todos los tiempos en el ranking mundial. Su mayor éxito individual fue la séptima plaza en los Mundiales de Daegu 2011, pero tiene el récord mundial y es campeón olímpico de 4x100 metros, batido por Jamaica en los Juegos de Londres. En cuanto a Sherone Simpson, tiene marcas de 10.82 en 100 y de 22.00 en 200. Fue plata olímpica en Pekín 2008 y sexta en Atenas 2004 y en los Mundiales de Helsinki 2005.

 DETALLE ◘ Tyson Gay, de 30 años, tenía la mejor marca mundial del año en 100 metros, con 9.75, que será anulada, lo mismo que sus 19.74 en el doble hectómetro, segundo registro del año tras el jamaicano Usain Bolt (19.73).

CONFESIONES En su cuenta de twitter el jamaiquino Powell aceptó que dio positivo pero rechazó ser un tramposo. “Puedo confirmar que una muestra recogida en los Trials Nacionales de principios de junio ha sido devuelta como ‘adversa’. Ha sido encontrada la sustancia oxilofrine (Methylsynephrine), que es considerada por las autoridades como un estimulante prohibido. Quiero dejar claro y decir a mi familia, amigos y fans en todo el mundo que nunca he tomado conscientemente ningún suplemento o sustancia que prohíban las reglas. Ni ahora soy ni nunca he sido un tramposo”. El propio atleta sostuvo que colaborará con las autoridades. Por su parte, el norteamericano Gay también confesó haber ingerido una sustancia prohibida y anunció su retiro del campeonato mundial de Rusia.

Luego de quedar tercero en el Dutch Junior Open que se realizó en Holanda (ayer el guatemalteco Josué Enríquez no se presentó al duelo), Diego Elías viaja a Polonia para jugar el Campeonato Mundial Sub 19 de Squash, que desde mañana hasta el sábado 27 se realizará en la ciudad de Breslavia. Con 16 años, el peruano que mejor juega este deporte afrontará un reto mayor debido a que enfrentará a jugadores mayores que él. A pesar de esta diferencia de edad, sus buenas actuaciones lo han llevado a estar

considerado entre los mejores juveniles del mundo, clasificando directamente a la segunda ronda de este certamen. Elías está ubicado entre los ocho favoritos y esperará a su rival en la ronda dos, el mismo que saldrá del enfrentamiento entre Pierson Broadwater de Estados Unidos y Eissa Eshkanani de Namibia. En 33 años de historia que tiene este Mundial, Diego es el primer peruano presente y buscará seguir dando sorpresas en un deporte al que quiere dedicarse profesionalmente.

EN MOTOCICLISMO

EN CHACLACAYO

Hermanos Salazar son los bravos

Mauricio Fiol inaugura piscina

Salazar en la categoría Motos Súper Expertos resultaron los ganadores centrales de la jornada de Moto Rally desarrollada en Valle Alto, Trujillo, permitiéndole a la escudería Socopor hacer el 1-2. Jetro con una KTM 500 EXC e Ian con una Husaberg 450 doblegaron a los bravísimos pilotos del Team Honda.

te en natación y medallista en la copa del mundo Mauricio Fiol, participó de la inauguración de la piscina semiolímpica en el colegio Felipe Santiago Estenós en Chaclacayo, en una ceremonia que convocó a más de 100 niños, padres de familia y las autoridades del lugar, entre ellas el alcalde Alfredo Valcárcel Cahen.

◘ Los hermanos Jetro e Ian ◘ Nuestro máximo referen-


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Deportes

www.laprimeraperu.pe

Ya no asusta

VALLEJO Y LEÓN IGUALARON 00

do estrelló el balón en el poste en del arco arequipeño.

SPORTING CRISTAL

EN CALIENTE “Seguimos en crisis de gol, mi trabajo va a ser tratar de sostener el juego porque yo creo que jugamos un gran partido. Ya no es problema del rival porque se pueden defender, a veces hasta nuestros rivales están esperando que hagamos un gol, algo raro en el fútbol”, señaló Mosquera, técnico de Cristal

MELGAR

do caía remató en primera pero el esférico chocó en el travesaño superior yéndose fuera del campo. En la segunda mitad, el técnico Mosquera comenzó a desesperarse al ver que su equipo tenía el balón y no podía marcar, por eso hizo ingresar al delantero José Carlos Fernández por Lobatón, para poder jugar con tres hombres en el ataque, Ávila por derecha y Ross por izquierda aunque éste último sería cambiado por el uruguayo Ramírez. Pero al sacar a Lobatón perdió un poco de marca e hizo que Melgar adelantara sus líneas y tuviera más el balón pero llegando sin claridad al arco de Penny. Al ver esta deficiencia en la marca, Mosquera hizo ingresar a Marco Delgado por Sheput, pero el encuentro seguía el mismo trámite, Cristal atacando y Melgar contragolpeando. En el último minuto del encuentro el volante Delga-

Penny

Ortiz

Ayr

Álvarez

Quina

Cazulo

Lobatón (62' Fernández)

Calcaterra

Sheput (75' Delgado)

Ross (63' Ramírez)

Ávila

DT: R. Mosquera

Butrón

Morales

García

Contreras

Bezruk

Ojeda

Chirinos

Jasaui (60' Aubert)

Frontán (71' Zúñiga)

Cuesta (76' Salas)

Meza Cuadra

DT: F. Navarro

Rivera ataja penal al final del partido

◘ Una falta de Carlos Solís dentro de su área fue sancionada como penal por el juez Renzo Castañeda. El técnico José Soto entendió que no había infracción y se metió al campo para reclamar. La policía intentó sacarlo y allí hubo empujones y manotazos. Los jugadores de León de Huánuco y César Vallejo también contribuyeron con la tensión. Además faltaban dos minutos para que termine el partido y la igualdad sin goles era buen negocio para los visitantes. Galván ejecutó la falta y el portero Rivera lo atajó. Por más que el juez dio seis minutos de tiempo adicional, el partido terminó sin goles. Vallejo que jugó como local en Casa Grande no pudo reeditar su buen triunfo del último jueves ante Alianza Lima en Matute.

Vallejo tuvo la iniciativa del partido, pero todo su ataque se diluyó en los metros finales. Esta vez comenzó Piero Alva y en la segunda parte ingresó Recalde como en Matute, pero nada sirvió. CÉSAR VALLEJO 0: Libman

De la Haza

Contreras

Galván

Guizasola

Hinostroza (Del Solar)

Tragodara (Requena)

Cedrón (Recalde)

Sotil

Chávez

Alva

DT: Víctor Rivera.

LEÓN DE HUÁNUCO 0: Rivera

Rivas

Solís

Otoya

Dionisio

Flores

Molina

Peña (Ascoy)

Santamaría (Chávez)

Manicero

Fano

DT: José Soto

LUNES 15 DE JULIO DE 2013

/25

FOTO: PEDRO NAVARRO

CRISTAL SUMÓ un nuevo empate en el ‘Alberto Gallardo’ frente al Melgar y se sigue alejando del primer lugar. Al parecer esos partidos en el que Sporting Cristal daba espectáculo y goleaba fácilmente a sus rivales en su estadio ‘Alberto Gallardo’ terminaron. Ayer nuevamente solo consiguió otro empate. Esta vez 0-0 frente al modesto Melgar de Arequipa que supo defenderse bien y jugar con la desesperación del equipo de Roberto Mosquera. El encuentro fue dominado por el cuadro celeste, que tenía siempre el balón pero no llegaba con claridad a la valla defendida por Leao Butrón, atacando sobre todo por la banda izquierda en la que Junior Ross pasaba fácilmente a su marcador, pero cuando centraba siempre estaba atenta la pareja de centrales García - Contreras. La ocasión más clara en la primera mitad la tuvo el volante Cazulo, quien recibió un pase dentro del área arequipeña. Amortiguó el balón con el pecho y cuan-

LA PRIMERA


laprimeraperu.pe 26/

LUNES 15 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Deportes

www.laprimeraperu.pe

Uno sube el otro baja UNIVERSIDAD SAN MARTÍN superó a Alianza Lima 1-0 con tanto

de Andy Polo y agravó la crisis íntima de cinco partidos sin ganar.

GUERRERO JUGÓ

Corinthians cayó en el Brasileirao ◘ El Corinthians con Paolo

Guerrero desde pitazo inicial perdió 1-0 frente al Atlético Mineiro que esta vez no contó con la presencia de su mejor jugador Ronaldinho y otros habituales titulares que descansaron por el desgaste de jugar la semifinal de la Copa Libertadores. El “Timao”apesardejugarcomo local no supo concretar las ocasiones de gol que se le presentaron, Paolo Guerrero tampoco tuvo una actuación destacada como en otros encuentros.Encambioelequipo de Mineiro fue más efectivo y a los 36 minutos anotó el único gol del partido. Con este resultado el Corinthians se quedo en la undécima posición con 9 unidades y el Atlético Mineiro subió a la octava posición con 10 unidades.

Esta vez, los delanteros de Alianza Lima, no fallaron ocasiones de gol como en partidos pasados, es que el equipo de Wilmar Valencia nunca generó oportunidades en el ataque. Se bloqueó en tres cuartos de cancha las pocas veces que pudo transitarla, y San Martín, aprovechó con Andy Polo, en una jugada colectiva, para seguir escalando en la tabla con el triunfo 1-0. Los íntimos llevan cinco partidos sin ganar, justamente los cinco partidos que disputó sin Yordy Reyna desde su partida a Austria. Pero esta vez, a diferencia de los otros encuentros, hubo escasez de ideas y actitud. Henry Quinteros fue el único creativo y desde hace mucho al “Pato” ese rótulo le queda grande. Sobre todo si tiene como acompañantes a Aguirre y Trujillo que fueron controlados por Corzo, Ballón y Balbín. Uribe, mantuvo en San Martín el mismo equipo que lo sacó del último lugar de la tabla. No fue agresivo en el ataque, pero por la calidad de sus volantes como Montaño y Marinelli y Gutiérrez, generó sus mejores oportunidades con jugadas de pelota detenida y de larga distancia. En el primer tiempo, Perea desde fuera del área “quemó las manos” del guardameta aliancista por la

potencia de su disparo. Luego un remate de cabeza de Maga también causó susto. Alianza solo tuvo una opción con Albarracín, quien quedó solo frente al arco, pero su disparo se fue desviado. La pelota le llegó de rebote. En la segunda parte, el

ingreso de Marinelli y Polo le dio resultado a Uribe. El argentino cobró un tiro libre que forzó a una gran atajada de Forsyth. Después participó de una jugada por el lado de Cuba, que fue superado siempre, y concluyó en los pies de Perea quien solo

ante Forsyth no pudo convertir. Pocos minutos después, una jugada, también por el lado de Cuba, interceptó Andy Polo en el centro del área y en un solo toque venció a Forsyth. Wilmar Valencia ordenó el ingreso de Anderson Cueto por Mostto.

EMPIEZA EL MUNDIAL DE TAEKWONDO

Ministerio de Energía y Minas

Viceministerio de Energía

Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos

PLAN DE ABANDONO PARCIAL Se comunica a la ciudadanía en general que de acuerdo a lo establecido en el Art. 57º y 58º de la R.M. Nº 571-2008-MEM/DM, donde se Aprueban los Lineamientos para la participación Ciudadana en las actividades de hidrocarburos, se ha presentado el PLAN DE ABANDONO PARCIAL DE UN TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE KEROSENE EN LA ESTACION DE SERVICIOS “LA CAMPIÑA” Ha sido presentado por: BAC PETROL S.A.C. Ubicación Distrito Provincia Departamento

: Av. Guardia Civil Nº 203, esquina con la Av. Los Gorriones : Chorrillos : Lima : Lima

PLAN DE ABANDONO PARCIAL DE UN TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE KEROSENE EN LA ESTACIÓN DE SERVICIOS “LA CAMPIÑA”, podrá ser consultado en: a. La Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) del Ministerio de Energía y Minas, sito en Av. Las Artes Nº 260, distrito de San Borja, provincia y departamento de Lima. b. Municipalidad provincial de Lima y distrital de Chorrillos. c. En el Portal de la Web del Ministerio de Energía y Minas: http://www.minem.gob.pe/descripcion.php?idSector=2&idTitular=221 El Plazo Limite para formular aportes, comentarios u observaciones es de 10 días calendarios luego de publicado el presente formato en el diario oficial el Peruano y en un diario de mayor circulación de la localidad. Los interesados podrán presentar sus recomendaciones, sugerencias u observaciones sobre el PLAN DE ABANDONO PARCIAL a la DGAAE. Para obtener una copia del PLAN DE ABANDONO PARCIAL, los interesados deberán solicitarlo por escrito a la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos. (Teléfono 4111100 Anexo 4004) del Ministerio de Energías y Minas. DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES ENERGÉTICOS

López y Diez Canseco “espían” a sus rivales

◘ Hoy empieza el Mundial de TKD para Perú y Katherine Calderón será nuestra primera representante en pelear. En la categoría -46 Kg. nuestra compatriota enfrentará a la alemana Sinem Gueldali en el torneo que se realiza en Puebla, México. Mañana una de nuestras mejores cartas entrará en acción y lo hará desde la segunda ronda. Es que Julissa Diez Canseco, sembrada número 5 en los -49 Kg., esperará a su rival que sería la noruega Suv Anja Mienna o la costarricense Nancy Coto. El miércoles otra fuerte carta peruana buscará el ansiado título mundial. Peter López también preclasificado pero en los -68 Kg., mirará con atención la pelea entre Chetrapee Tangaji de Tailandia y Aldo Mata de Costa Rica, pues de ahí saldrá su oponente.

El jueves, Pedro Anco enfrentará en primera ronda de la categoría -54 Kg. al iraní Seyedehsan Naghibzadeh. Y finalmente, la participación peruana terminará el sábado 20 cuando Elizabeth Alvarado se mida ante la “tica” Amanda Sánchez en los -57 Kg.

Análisis mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO

Campeón de todo

F

rancia acaba de lograr lo que no han podido Brasil, Argentina o Alemania: Ganar en todas las competiciones oficiales de la FIFA y los Juegos Olímpicos que si bien no está en el calendario del máximo ente mundial, participan sus jugadores afiliados. Con el campeonato mundial sub 20 del sábado, Francia logró en 30 años, completar todos los trofeos existentes a nivel de selecciones. En 1984 comenzó su carrera ascendente. Ese año ganó su primera Eurocopa. El torneo se disputó en su país y tuvo a Michael Platiní como figura excluyente. Anotando 9 goles en cinco cotejos. Esa selección gala fue una de las mejores de todos los tiempos. Jugando un fútbol ballet. Eseaño,participaronenlos JuegosOlímpicosdeLosÁngeles y pese a que comenzaron con un empate ante la modesta Qatar 2-2, lograron la medalla de oro. En la final derrotaron a Brasil 2-0. Los garotos tenían en ese equipo a Dunga, Mauro Galvao, André Luis, Silvinho, Pinga y al goleador Gilmar Popoca. En tanto que los galos sólo tenía a Toure que ni siquiera pudo jugar el mundial del 86’, por una lesión. Pero el moreno apuntaba como un futuro crack. 14 años después Brasil con Dunga se enfrentó a Francia por la final de la Copa del Mundo. Con Zidane a la cabeza, Francia lo goleó 3-0. En el 2001, Francia logró el mundial sub 17. Con Sinama Pongolle de goleador del certamen con 9 tantos. Se esperaba mucho de él. Llegó a jugar en Liverpool, pero nunca explotó. También estabaLeTallec.Eseaño,Francia logróelcampeonatodelaCopa Confederaciones. También la repitió en el 2003. Brasil tiene 5 copas del mundo, cinco sub 20, tres sub 17, tres copas confederaciones, pero le falta el oro olímpico. Argentina tiene 2 copas del mundo, seis sub 20, dos juegos olímpicos y una copa confederaciones. Le falta un mundial sub 17. De esta manera Francia se convierte en la primera selección en ganar todos los trofeos.


laprimeraperu.pe

Deportes

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

C

LA PRIMERA

LUNES 15 DE JULIO DE 2013

/27

Nadie tumba ANCHA Internacional a Garcilaso UNIVERSITARIO casi ni le creó situaciones de gol

y encima, Guastavino falló un penal. Partido terminó 0-0 en el Estadio Monumental

Nápoles contrata a portero Julio César

Bayern contrata a Thiago por $25 millones

GARCILASO

Que la estrategia de Real Garcilaso fue defensiva, sí, pero así también se juega al fútbol y el equipo de Freddy García está demostrando porqué es el líder del torneo. Sobre ese punto Universitario no puede decir mucho, pues a lo mucho fue capaz de superar la defensa rival en una ocasión y no supo aprovechar la oportunidad. El primer tiempo en el Estadio Monumental estuvo tan frío como las noches que por estos días hay en Lima. Frío, pero no húmedo, más bien seco… de goles. Esta primera parte solo se animó con la jugada de Crístofer Gonzales, quien en un desborde por el lado derecho provocó que un jugador celeste le cometa falta. El árbitro Luis Seminario sancionó penal y frente al balón se paró Diego Guastavino. Pero frente a él estuvo Diego Carranza, quien seguramente pensó que si salió victorioso de una tanda de penales en Uruguay, frente a Nacional y

UNIVERSITARIO

Ahora que Guardiola tomó la dirección del Bayern de Múnich desea a muchos de los jugadores que tuvo en Barcelona. Por ello casi obligó al club alemán a comprar a Thiago Alcántara. Volante que recientemente obtuvo el título de la sub 21 de Europa con España. Sin embargo, con 22 años no pudo ganarse la titularidad en el equipo catalán. Habría que peguntarse en qué puesto jugará en el Bayern, pues no es un hombre netamente ofensivo ni tampoco defensivo. La suma que pagó el equipo campeón de Europa es de 25 millones de euros. La transferencia fue por cuatro años incluyendo un partido amistoso. Carvallo

Chávez (Dávila)

Duarte

Schuler

Saco Vértiz

C. Gonzales

Vargas (R. Torres)

A. Gonzales

Guastavino

Olascuaga (Siucho)

Ruidíaz

DT: Ángel Comizzo.

Carranza

Herrera

Guadalupe

Bogado

Santillán

Camarino

Retamoso

Ángeles (Salazar)

Ramos (Ramúa)

Ferreira

Montes (Ortiz)

DT. Freddy García

por la Copa Libertadores, seguramente también lo haría en esta ocasión. Y así fue. Sonó el pito, Guastavino pateó y Carranza puso las manos fuertes, se lanzó hacia su mano derecha y mandó la pelota afuera de la cancha. Garcilaso utilizó la misma estrategia que lo llevó hasta cuartos de final de la última Copa Libertadores. La entrega de

sus atacantes hizo rememorar aquellos partidos en Paraguay o en tierras uruguayas, pero esa entrega que en esos días había alcanzado para anotar goles, esta vez fue insuficiente. Montes fue puroímpetu,chocando y marcando se convirtió en el primer defensor cusqueño. Ferreira, con un poco más de pericia con el balón, hacía lo suyo, cuando entró Ramúa los defensores merengues tuvieron más problemas. Pero así como el primer tiempo solo tuvo una emoción que hiciera pensar en un gol, la etapa complementaria también fue así de escasa. Universitario volvió a ser dueño de ella y Ruidíaz el que generó la jugada que puso el balón en los pies de Rainer Torres, pero éste a tropezones disparó al palo y así se fue la última ocasión merengue. La “U” ha sumado cinco partidos sin ganar, Real Garcilaso ha obtenido el punto para liderar.

Nápoles que jugará la próxima edición de la Liga de Campeones, fichó al portero brasileño Julio César, reciente campeón de la Copa Confederaciones con su país. El meta ya estuvo antes en el fútbol italiano con Inter. Además el club napolitano intenta hacerse con los servicios de Damiao aunque el Inter de Porto Alegre pide 22 millones de dólares y no los 18 que le quiere abonar. Nápoles podría perder a su delantero Cavani quien al parecer ya firmó con el PSG.

Dicen que Ronaldinho no vuelve más

◘ El presidente de la Federación Brasileña de Fútbol (CBF) José María Marín insinuó que el jugador Ronaldinho no volvería más a la selección de ese país al referirse sobre su impuntualidad a la convocatoria del partido que se jugó en Belo Horizonte ante Chile. Justamente Dinho fue el último en llegar a la concentración viviendo en esa ciudad.

Panamá quedó primera en su grupo

◘ En la última fecha del grupo “A” de la Copa de Oro, México derrotó 3-1 a Martinica y se clasificó como segundo de la serie por detrás de Panamá que acabó primera pese a empatar con Canadá 0-0. Los panas sumaron 7 unidades, uno más que los aztecas. Los isleños sumaron 3 puntos y Canadá uno. Hoy juegan El Salvador- Haití y Honduras Trinidad y Tobago. Honduras es el líder con seis puntos, luego está Haití con 3 mientras. Las otras dos selecciones tienen una unidad.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS


laprimeraperu.pe 28

LUNES 15 DE JULIO DE 2013

@laprimeraperu

Deportes

www.laprimeraperu.pe

FOTO: ANDINA

L

os primeros lugares de la tabla siguen inmóviles. El puntero Real Garcilaso y Universitario, su rival, tropezaron ayer con su empate sin goles en el Monumental, y los equipos que lo secundan como Sporting Cristal y César Vallejo también sumaron de a uno y desperdiciaron la oportunidad de escalar. Alianza sumó su quinto partido sin ganar ante San Martín y ahondó su crisis. Todo en el torneo se definiría en las siguientes dos fechas, ya que el miércoles Real Garcilaso enfrentará a Sporting Cristal en partido pen-

diente por la fecha 11. Y el fin de semana lo hará con Cienciano en el Cusco. Después tendrá que medirse nuevamente ante los celestes por la fecha 26. Cristal ha mostrado un bajón futbolístico y podría ceder posiciones ante los cusqueños. La “U” con igual puntaje que Cristal (40) se medirá ante Melgar y luego ante Cristal. Todo hace indicar que allí, entre cremas y celestes, se verá al segundo mejor del campeonato. Porque Alianza Lima después de caer ante San Martín, bajó al sexto puesto y sus hinchas no confían que gane en Matute ante Huancayo el fin de semana y menos

que derroten a Cienciano en el Cusco. Además está a un punto de caer al séptimo lugar. LOS DE ABAJO El que podría sacar ventaja de los choques entre los primeros puestos es Sport Huancayo que suma 39 puntos en el cuarto puesto y visitará a los blanquiazules el fin de semana y luego a UTC de local. Por su parte, San Martín, con su triunfo ante Alianza salió de la zona de descenso, y va por buen camino, pero el torneo aún es largo y podría recaer. Enfrentan a León en Huánuco y luego a Inti Gas en el Callao.

Equipo

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

DG

Pts.

1

Real Garcilaso

23

13

6

4

30

14

16

44

2

Sporting Cristal

24

11

7

6

42

22

20

40

3

Universitario

25

11

7

7

29

21

8

40

4

Sport Huancayo

25

10

9

6

37

35

2

39

5

César Vallejo

25

10

8

7

28

26

2

38

6

Alianza Lima

25

10

6

9

26

26

0

36

7

Inti Gas

25

9

8

8

36

34

2

35

8

UTC

25

9

8

8

25

23

2

35

9

León de Huánuco

25

7

12

6

28

25

3

33

10

Cienciano

24

8

7

9

22

28

-6

31

11

Juan Aurich

25

7

8

10

28

28

0

29

12

Pacífico FC

23

7

10

8

19

23

-5

29

13

FBC Melgar

25

6

9

10

23

27

-4

27

14

San Martín

25

7

5

13

22

35

-13

26

15

Unión Comercio

24

5

8

11

22

33

-11

23

16

José Gálvez

25

5

7

13

33

52

-19

22

LOS CUATRO primeros equipos en la tabla

empataron ayer sus respectivos partidos

Nadie lo frena


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.