laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PRECIO S/. 1.00
CIENTOS DE MUERTOS EN ENFRENTAMIENTOS
@laprimeraperu laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
Egipto se desangra PUEBLO CANSADO
‰ MUNDO. 19
PUEBLO CANSADO
LIMA, JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2013
‰ POLÍTICA. 4
JURISTAS AFIRMAN QUE SE VIOLÓ DEBIDO PROCESO
Resolución del TC sobre bonos es irregular
VÍA AÉREA S/. 1.50
DESDE
HOY
te regalamos por el Día del Niño
VER PÁGINA. 11
Recorta y llena tu cupón que viene con tu diario LA PRIMERA Y APEMIVES
SE NIEGAN A PAGAR REPARACIÓN CIVIL
Mafia debe mil millones ‰Fujimori,
Montesinos, Hermoza Ríos y decenas de corruptos se burlan del Estado.
‰ POLÍTICA. 5
A RESPONDER AL CONGRESO
Interpelan a Pedraza
US$ 6,500 millones para el Tren ‰ RECLAME HOY
ECONOMÍA. 11
‰POLÍTICA.3
laprimeraperu.pe 2/
JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
Director
Humala humillado
E
l título de esta columna es el mismo que publica The Economist en un texto de esta semana. La revista londinense se refiere al bajón de la popularidad del presidente y a la crisis de nuestra economía. Aunque The Economist prefiere los escritos a las fotos, en este caso presenta una foto humillante para Humala, con esta leyenda al pie: “Traidor, dicen quienes antes apoyaban a Humala”. Para Humala y su régimen es grave esta información de un órgano tan leído y resonante en el mundo. “Todo esto surge”, dice el texto, “a medida que Ollanta Humala, exoficial del ejército, enfrenta creciente impopularidad y una economía que se ralentiza. Su índice de aprobación ha caído 20 puntos desde abril… Humala fue elegido como izquierdista pero ha gobernado como conservador”. Y prosigue el comentario: “Humala es un líder casi huidizo con pocas convicciones evidentes, es desconfiado y, después de dos años de gobierno, crecientemente sin confianza pública. Dirigentes sindicales, que lo apoyaron en 2011, ahora lo consideran un traidor a su causa. Empresarios que aplaudieron sus políticas económicas se desconcertaron con una mal aconsejada –y rápidamente archivada– sugerencia presidencial de que el gobierno adquiriría una parte de acciones de Repsol, empresa petrolera española. Muchos “Humala se ha se quejan de que el convertido en más aislado peruanos gobierno no ha logrado reducir políticamente que sus la delincuencia”. dos predecesores... Si El articulista agrega: “No eso continúa, podría ayuda al presidente la caída ser peligroso para la del precio de los minerales que ha lentificado la economía. Las democracia del Perú”. exportaciones en los primeros cinco meses del año fueron 13 por ciento menores que en el mismo periodo del 2012”. Al final, The Economist enuncia un alerta, remitiéndose a un juicio de Steven Levitsky, científico político en la Universidad de Harvard, quien recuerda que desde 1997 ningún presidente peruano ha conseguido un promedio de aprobación superior al 50 por ciento. “Pero Levitsky advierte –concluye el texto– que Humala se ha convertido en más aislado políticamente que sus dos predecesores, con pocos aliados firmes fuera del ejército. Si eso continúa, podría ser eventualmente peligroso para la democracia del Perú”. Buena advertencia para quienes ejercen el poder, y también para los áulicos encubiertos o descarados. Bueno es prestar atención a informes como este. Sobre todo en días en que está desacreditada la política económica neoliberal ordenada por el FMI y el Banco Mundial, y rigurosamente aplicada por Humala y su ministro Luis Castilla. En España ha estallado un escándalo debido a que Olli Rehn, comisario europeo de Asuntos Económicos, acaba de recetar un 10 por ciento de rebaja en los salarios; es decir, más pobreza y menor demanda interna. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
laprimera@laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Ollanta afirma que crisis económica llegó al Perú EN AREQUIPA exhorta a invertir los saldos del canon minero afectado por la caída de los precios de minerales. El presidente Ollanta Humala dijo ayer en Arequipa que el Gobierno ha dejado de recaudar más de 3,000 millones de soles, producto del descenso de la recaudación del sector minero como consecuencia de la baja del precio de los metales en el marcado internacional. Sin embargo, exhortó a los gobiernos regionales y locales invertir los saldos de los ingresos del canon minero. El mandatario dijo que la crisis económica internacional también llegó al Perú y se trajo abajo la recaudación por canon minero que perciben las regiones. “Nosotros no tenemos arte ni parte (en el problema), creo que esto nos ha afectado a todos, los primeros damnificados somos nosotros”, dijo. Sin embargo, recordó que gracias a la reforma tributaria que se hizo el año pasado se logró incrementar en 30 por ciento la base de contribuyentes “para paliar este problema”. “Lo que tenemos que hacer es que las obras no se detengan; la caída del canon minero no tiene que ver con las acciones de gobierno, es
Jefe de Estado visitó la Ciudad Blanca en su 473 aniversario. un tema internacional que nos ha afectado a todos nosotros” y que el gobierno no tiene ninguna responsabilidad en esta coyuntura. Pero como las lamentaciones deben quedar a un lado y deben plantearse soluciones, el mandatario dijo que, “lo que se debe hacer es utilizar los saldos de balance que, en el caso de Arequipa, es de más de 500 millones de nuevos soles” añadió. Sostuvo que al Gobierno le corresponde hacer “que las obras no se detengan” y, por ese motivo, el Ministe-
rio de Economía analiza la ejecución de proyectos para apoyar a las autoridades locales en su desarrollo. A pocas horas de las celebraciones del 473 aniversario de fundación de la ciudad de Arequipa el mandatario participó en los festejos en esa ciudad donde además inauguró una la planta de fabricación de durmientes ferroviarios en el distrito arequipeño de Yura y en la colocación de la primera piedra de la planta de Clinker y Cemento Línea 4. El Presidente también visitó la aduana de Mollendo.
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA VEN... ME LIBRARON DE CULPA... YO SOLO FUI ALCALDE... NO SABÍA NADA DE COMUNICORE.
PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe ◘ Humala en el sur El presidente Ollanta Humala inauguró ayer las nuevas instalaciones de la Intendencia de Aduana y Centro de Servicios al Contribuyente y Usuario Aduanero de Mollendo en Arequipa que administra la Sunat y que el año pasado generó 737 millones de soles. Destacó que hasta julio de este año se ha recaudado más de 643 millones de soles y es la tercera más rentable del país. ◘ Fujigarantes La política sigue llenándose de pensamientos y declaraciones fantásticas, ahora resulta que el congresista fujimorista Segundo Tapia, aseguró en conferencia que su bancada fue y es garante del acuerdo al que llegó el gobierno con el gremio médico para poner fin a la huelga. Es el colmo, pues de lo que deben ser garantes es de la repatriación y devolución de los millones de dólares que robó al Estado la dictadura fujimontesinista. ◘ Alan incoherente El congresista Mesías Guevara aclaró a Alan García que sus declaraciones son incoherentes porque sale a echarse encima éxitos ajenos después de dos años, y cuando las críticas arreciaron contra Ollanta Humala por errores en la lucha contra la subversión en el Vraem, nunca salió a echarse encima los fracasos, pues en su gobierno no capturó a nadie y por el contrario, liberó a cientos de narcotraficantes. ◘ Fuga de subversivos García ha olvidado que al final de su primer gobierno, el 9 de julio de 1990, se produjo la fuga masiva de subversivos del penal Castro Castro protagonizada por el líder del MRTA Víctor Polay junto con 47 subversivos. Polay y los internos Alberto Gálvez Olaechea y Rosa Luz Padilla tenían las llaves de las rejas principales de sus pabellones. Polay era cuñado del ministro de Salud aprista Paul Caro Gamarra. ◘ Embajadores La Cancillería informó que los gobiernos de Ecuador y México otorgaron su beneplácito para que nuestros embajadores Elizabeth Astete Rodríguez y Javier León Olavarría, asuman la representación diplomática del Perú en esos países. Astete se venía desempeñando como embajadora del Perú en México y León Olavarría como embajador del Perú en Ecuador.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2013
“Hacen perro muerto” al Estado
/3
FOTO: ROBERTO GONZÁLES
FUJIMONTESINISTAS sentenciados por corrupción deben mil millones de
soles por reparación civil, alerta procurador Julio Arbizu. FOTO: ROBERTO GONZÁLES
FOTO: LA PRIMERA
Llamil Vásquez Redacción El procurador anticorrupción, Julio Arbizu, afirmó que los sentenciados por corrupción en el gobierno fujimontesinista deben aproximadamente mil millones de soles al Estado por reparación civil y subrayó que hay una cantidad importante de condenados que “le hacen perro muerto” al Estado. Arbizu dijo en una radio local que “no puede hacer un cálculo sobre los procesos judiciales en giro, porque ahí no hay una posición de reparación civil”. “La reparación civil se impone una vez que el sujeto ha sido condenado”, enfatizó. Indicó que se le puede imponer eventualmente una reparación civil a quien no ha sido condenado, “cuando hay elementos suficientes y haya aludido la condena, porque eso puede pasar ahora en el marco del Nuevo Código Penal”, declaró. PERRO MUERTO Sobre los condenados por delitos de corrupción que adeudan al Estado, Arbizu dijo que “hay una cantidad importante de condenados por delitos de corrupción, no solamente Alberto Fujimori, que le hacen permanente perro muerto al Estado”. “Nosotros seguimos trabajando en la búsqueda de bienes o pensiones o remuneraciones o lo que fuese y estas personas tendrían que reparar y responderle al Estado por el delito que han cometido, pero es verdad que hay una renuencia permanente de estas personas que da cuenta de su catadura, finalmente son gente condenada por delitos de corrupción, son personas que le han robado al país”, enfatizó. Comentó que este exorbitante monto podría aumentar cuando terminen los procesos judiciales pendientes contra otros acusados por delito de corrupción. “La cifra que se le debe al Estado es un monto enorme y eso aumenta en
TAMPOCO PAGA
“General victorioso” y moroso
La dupla mafiosa que gobernó el país se niega a pagar reparación civil. la medida que se producen nuevas condenas y nuevas imposiciones de reparaciones civiles y disminuye en medida que van pagando, pero como no pagan como deberían, entonces no baja mucho”, aseveró. DEUDAS VIGENTES De acuerdo a lo dicho por Arbizu, las cifras registradas en la relación de deudores del régimen fujimontesinista sentenciados por casos de corrupción, emitida por la Procuraduría Anticorrupción y actualizada en enero del 2012, siguen vigentes. Según dicho informe, el exdictador Alberto Fujimori le sigue debiendo al Estado 27 millones de soles por concepto de reparaciones civiles y Vladimiro Montesinos se niega a pagar 882 millones 371 mil 364 soles que adeuda al Estado. Montesinos le debe al Estado por las 35 sentencias dispuestas en su contra, que ascienden a 883 millones 665 mil soles, de los cuales solo ha depositado poco más de un millón de soles.
Los casos por los que ha sido condenado Montesinos son los “procesos acumulados Crousillat, Winter, Vera, Borobio, Stone, Salas, Gamarra y Mantilla” (365 millones 355 mil soles); y “caso madre-Cuentas Suizas” (300 millones de soles)”. Por el primero, Montesinos desembolsó 132 mil 072 soles y por el segundo dos mil cien soles. También están los procesos por desvío de fondos del otrora Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) (46 millones de soles); caso Víctor Malca Villanueva (40 millones de soles); caso entrega de dinero a Ernesto Schutz Landázuri (25 millones de soles);
JEFE DEL SIN ◘ El jefe nominal del
SIN, general EP (r) Julio Salazar Monroe, fue sentenciado por cuatro casos y debe una reparación civil acumulada de 49 millones 70 mil soles, de los que solamente devolvió 22 mil 824 soles.
caso compras fraguadas de 18 aviones modelo MIG 29 y 18 Sukhoi-25 (25 millones de soles), por los cuales no ha pagado ni un centavo. También la condena por el caso de los “vladipolos” (17 millones 250 mil soles); las operaciones ilícitas sobre la compra de acciones en Financiera del Sur y el Banco de Comercio, por 22 millones de dólares, (diez millones de soles); y por el delito de usurpación de funciones en su contra (diez millones de soles). MILITARES CORRUPTOS El exjefe nominal del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), vicealmirante
AP Humberto Rozas Bonucelli, le debe 76 millones 780 mil 328 soles, por diez casos de corrupción por los que ha sido sentenciado. El general (r) José Villanueva Ruesta, excomandante general del Ejército y expresidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y extitular del Interior, debe al fisco 74 millones 714 mil 922 soles por las reparaciones civiles correspondientes a 11 sentencias en su contra por corrupción. El excomandante general de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) Elesván Bello Vásquez, adeuda a las arcas estatales 54 millones 359 mil 957 soles, por cinco sentencias ejecutoriadas por la justicia. El excomandante general del Ejército y exministro de Defensa, César Saucedo Sánchez, adeuda 54 millones 275 mil 012 soles por seis casos, entre los cuales destaca su condena por el desvío de fondos del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), por el que debe 46 millones de soles.
El “general victorioso”, Nicolás Hermoza Ríos, excomandante general del Ejército por siete largos años, fue sentenciado por el desvío de fondos del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) (46 millones de soles) y por enriquecimiento ilícito (cinco millones de soles), y solo cumplió con devolver 132 mil 825 dólares. El exdirector general de Policía y extitular del Interior, Juan Fernando Dianderas Ottone, fue sentenciado por tres casos, de los cuales no ha entregado la reparación civil global de cinco millones 498 mil 680 soles. Dianderas no ha cancelado por las sentencias en su contra referidas al allanamiento de la casa de Trinidad Becerra (550 mil soles) y la conspiración progolpista de Carlos Boloña (450 mil soles). Solo devolvió 501 mil 319 soles de los cinco millones de soles impuestos por el caso de las firmas de adhesión. El exministro de Defensa, Carlos Bergamino Cruz adeuda una reparación civil acumulada de 4 millones de soles, por los casos del “pago” de “indemnización” de 15 millones de dólares de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) a Vladimiro Montesinos (tres millones de soles); y del proceso de licitación de 158 automóviles, marca Toyota (un millón de soles). El exministro del Interior, general EP (r) Juan Briones Dávila, fue sentenciado en un solo caso, correspondiente al golpe de Estado antidemocrático del 5 de abril de 1992, por el que debe una reparación civil de 300 mil soles.
laprimeraperu.pe 4/
JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2013
Llamado a la rendición
M
enos importancia que la que tiene ha merecido el emplazamiento a la rendición de los terroristas, que el ministro de Defensa hizo tras el contundente golpe dado a los remanentes terroristas que operan aún en el Vraem, un triunfo de las fuerzas del orden que, además de descabezar el aparato militar de la facción senderista, ha demostrado que los irregulares han comenzado a perder la ventaja que les daba el dominio del agreste territorio. El llamado a la rendición, según han dicho entendidos en la materia en anteriores oportunidades, debiera ser parte de una línea de acción contrainsurgente para que los alzados, golpeados por el avance y los éxitos de las fuerzas combinadas militares y policiales, entiendan que no tiene ningún sentido seguir practicando una violencia que que desangra al país y que deben apurar ese final y hay abandonar las armas, para lo cual sería aconsejable darles la que desarrollar la de rendirse, inclusive demanda de rendición opción con incentivos razonables que hecha por el ministro vayan apenas más allá del respeto de Defensa, establecer a la vida del derrotado. Nadie, pese a lo importante modalidades y del éxito y de las felicitaciones estímulos... y reconocimientos expresados, cree que estemos en la víspera de la liquidación total de quienes han sido llamados guardia pretoriana del narcotráfico, despojados de ideología y objetivos políticos. Pero hay que apurar ese final y hay que desarrollar la demanda de rendición hecha por el ministro de Defensa, establecer modalidades y estímulos, algo que suponemos, con sentido común, se hizo para que elementos del entorno de los mandos subversivos abatidos colaboraran con las fuerzas del orden, factor decisivo para el éxito alcanzado, como también ocurrió en otra victoriosa operación en el Huallaga. Y hay que apurar el fin de la subversión, con acciones de inteligencia, operaciones militares, guerra psicológica y acciones políticas no solo en el campo de consolidar la presencia del Estado en el Vraem, sino también propiciando la entrega de los subversivos, unos centenares según estimados de especialistas. Si bien quienes no saben del olor de la pólvora y de la muerte y solo lo conocen por televisión, los que no han tenido un hijo caído en combate o víctima colateral de excesos ocurridos en etapas anteriores, reclaman liquidar de una buena vez a los criminales, la lucha antisubversiva le cuesta al país una enormidad de recursos que podríamos destinar a otros fines y sobre todo le cuesta valiosas vidas jóvenes de soldados y policías. Por eso, ninguna medida para terminar con la violencia debe dejarse de lado, y esto nada tiene que ver con enfebrecidos “acuerdos de paz” o “soluciones políticas” inaceptables; se trata simplemente de darle a los subversivos alguna salida que no sea seguir alzados en armas. ¿Cómo? Eso lo deben decidir quienes conducen la estrategia antisubversiva. ◘
Pero hay
CONTRA VITOCHO
Bancada rechaza amedrentamiento El grupo congresal Acción Popular - Frente Amplio rechazó la campaña de difamación que recibe el congresista Víctor Andrés García Belaunde, de parte del ciudadano Rodolfo Orellana Rengifo y su abogado el ex PNP Benedicto Jiménez a través de las revista Juez Justo
y Vox Pópuli. Según la nota de prensa estas publicaciones tienen como propósito frenar las investigaciones parlamentarias que realiza el mencionado congresista a una red de tráfico de propiedades que lavan activos y dinero en agravio del Estado y particulares.
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
EDITORIAL
@laprimeraperu
Golpe al orden jurídico TC USURPA FUNCIONES del Congreso y Poder Ejecutivo, con nueva resolución
sobre caso de bonos agrarios, denuncia parlamentario Manuel Dammert.
FOTO: LA PRIMERA
Ramiro Angulo Redacción El abogado Guillermo Olivera señaló que la resolución emitida el martes último por el Tribunal Constitucional (TC) y que declara improcedente los recursos de reposición presentados por los abogados del Congreso y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para buscar la nulidad del fallo que dispone el pago de la deuda de los bonos agrarios es ilegal en tanto la ley establece que cualquier resolución debe ser adoptada por mayoría simple. Indicó que la nueva resolución es ilegal, inconstitucional y prevaricadora en tanto viola el sentido expreso de la ley. “Todo acuerdo del TC para que adopte la calidad de resolución tiene que ser adoptado por mayoría simple y tres votos de seis no son mayoría simple, mayoría simple son cuatro”, anotó. El constitucionalista Carlo Magno Salcedo coincidió con Olivera al indicar que la resolución emitida es nula en tanto un reglamento del Tribunal Constitucional que indica que las resoluciones se pueden emitir con tres votos es irregular en tanto no puede estar encima de la ley. Según refirió la ley contiene al reglamento y esta plantea que las resoluciones emitidas por esta institución deben ser
Consideran ilegal resolución del TC sobre recurso de reposición. por mayoría simple. AGRAVA SITUACIÓN El congresista de Acción Popular - Frente Amplio, Manuel Dammert, acotó que la nueva resolución del TC hace más grave aún las irregularidades que esta institución ha cometido en relación al fallo
emitido el 16 de julio ya que da prerrogativas al Congreso y al Poder Ejecutivo cuando su principal tarea es velar porque no se vulneren las leyes de la Constitución. “Su función no es legislar, ni desarrollar procedimientos. El tribunal no reclama derechos o hace reglamentos
TC USURPA FUNCIONES ◘ Dammert advirtió que si el Congreso no toma
acciones que puedan revertir la situación generada el Parlamento perdería las atribuciones que la Constitución le otorga.
YONHY LESCANO
y con esta nueva resolución está violentando los derechos jurídicos del Perú y quitándole funciones al Congreso y al Poder Ejecutivo”, dijo. Manifestó que la reciente resolución desestima el recurso de reposición señalando que el Congreso no es parte del proceso e indicó que bajo este criterio los magistrados tampoco debieron acoger el pedido hecho por el Colegio de Ingenieros en el año 2011 por no tener bonos que cobrar, “Recuerde que esto fue presentado por un representante que nunca se acreditó ante el colegiado”, aseveró.
SALCEDO
TC incurrió en prevaricato
Se ha violado debido proceso
El congresista de Acción Popular – Frente Amplio, Yonhy Lescano, indicó que los magistrados del TC han incurrido en el delito de prevaricato debido a que están modificando la primera sentencia que fue dada hace 11 años, “yo creo que ellos podrían ser pasibles de una acusación constitucional”, dijo. “El Congreso debería revisar la resolución para ver si hay posibilidad de presentar una acusación constitucio-
El constitucionalista Carlo Magno Salcedo recordó que en este caso los magistrados han violado el debido proceso porque “Al reabrir el proceso de esa forma se incurre en una violación al debido proceso, porque esto se hizo para emitir una nueva resolución. En la práctica cambia lo que hicieron la primera vez”, dijo. Por su parte Olivera indicó que la vía que queda es la Corte Interamericana, “ahí pueden
nal, porque lo que han hecho es simplemente desnaturalizar una primera sentencia y modificarla después de 11 años con cifras, términos con porcentajes e intereses lo cual creo es grave y creo que merecería una acusación constitucional”, señaló.
recurrir solo las partes, es decir, el Congreso que fue demandado, así como el Colegio de Ingenieros. Si el CIP recurre a esta instancia esto se revierte y se gana porque lo que ha hecho el TC es inconstitucional y delictivo”, dijo.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2013
/5
Pedraza será interpelado hoy CUANDO PARECÍA que se suspendería por retiro de firmas fujimoristas, un sector de la oposición
le enmendó la plana y sacó adelante la interpelación. Vilma Escalante Redacción Mientras que el fujimorismo quiso quedar bien con el Gobierno y dejar sin efecto la interpelación al ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, al retirar sus firmas de la moción, el resto de la oposición representada por las bancadas de Concertación Parlamentaria y el PPC-Alianza por el Congreso se negaron a ello y le enmendaron la plana a los fujimoristas al recordarles que se trató de un pedido multipartidario que no podía ser dejado de lado de forma unánime. Ello provocó que los fujimoristas en conferencia de prensa admitieran esta situación y aceptaran finalmente que se realice la interpelación a Pedraza. Por parte del Apra, Mauricio Mulder sostuvo que la causa de la interpelación al titular no tenía ninguna relación con el exitoso operativo realizado en el Vraem por fuerzas combinadas de la Policía Nacional y el Ejército que concluyó con la caída de los terroristas Alejandro Borda Casafranca “Alipio”, Marco Antonio
FOTO: HUGO CUROTTO
Responderá a un pliego interpelatorio de 39 preguntas.
EN EL PLENO ◘ El ministro del Interior deberá responder hoy un pliego interpelatorio de 39 preguntas al Pleno y además se someterá a admisión la moción de censura promovida en contra del ministro de Defensa por los audios donde se le escucha aceptar que conversó con la Primera Dama, Nadine Heredia, quien le dio “luz verde” para la adquisición de material bélico.
SERÍA CITADO NUEVAMENTE
Quispe Palomino “Gabriel” y “Alfonso”. Pues, acotó que Pedraza deberá explicar sobre el denunciado reglaje a representantes de la oposición y la inseguridad ciudadana. Antes de ello, la bancada fujimorista había acordado retirar sus firmas del
documento de interpelación contra el ministro del Interior. Del mismo modo, los fujimoristas optaron por dejar sin efecto el pedido de censura contra el titular de Defensa, Pedro Cateriano, cuya admisión sería sometido a voto en el Pleno de hoy.
POR CAÍDA DE NARCOS EN VRAEM
Fiscalización no suelta a Toledo García quiere subirse FOTO: HUGO CUROTTO
El expresidente Alejandro Toledo sería convocado nuevamente por la Comisión de Fiscalización del Congreso, señaló ayer el flamante presidente de este grupo de trabajo, Vicente Zevallos, quien refirió que antes de ello procederá a evaluar el informe final elaborado por la anterior presidencia de la comisión en torno a las investigaciones que se efectúa sobre la participación del exmandatario en la conformación de la empresa Ecoteva. No descartó convocar a la exprimera dama, Eliane Karp y al exministro de Pesquería y actual parlamentario andino, Javier Reátegui por el caso de las donaciones
llegadas a Perú Posible por parte del polémico senador de República Dominicana, Félix Bautista. Anunció que solicitará que le remitan los seis proyectos de ley presentados por la Contraloría General de la República para reforzar la
lucha contra la corrupción, y el proyecto que propone declarar la ‘muerte civil’ de quienes no cumplan con pagar la reparación civil que les impone la justicia, todos los cuales han sido derivados a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.
al carro del gobierno
La vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza consideró ayer que el expresidente Alan García pretende “subirse al coche” del gobierno con relación al exitoso operativo efectuado por fuerzas combinadas de la Policía y del Ejército en la zona del Vraem al precisar que cuando existe un triunfo todos quieren ser el padre de la criatura. El expresidente García saludó, a través de su cuenta de Twitter, a las Fuerzas Armadas y al Gobierno por esta operación, pero también al exministro de Defensa de su gobierno, Rafael
Rey por haber creado el comando de inteligencia conjunto que dio este golpe al senderismo. “Así como se suman tan generosamente cuando las cosas salen bien, cuando salgan mal, que también lo hagan. Cuando empezamos en la zona del Vraem, no teníamos ni equipos ni logística ni siquiera los recursos”, expresó. Espinoza precisó que si eso lo hace feliz que lo diga, pero acotó que cuando hay éxitos todos buscan que endilgarse los méritos, mientras que en otros momentos lo único que saben es criticar.
Así lo hicieron saber los legisladores Alejandro Aguinaga y Héctor Becerril, quienes resaltaron la labor de las fuerzas del orden en la lucha contra el narcotráfico en la zona del Vraem. “Se tomó esta decisión con el fin de que el titular del sector Interior pueda seguir trabajando en la lucha contra el narcotráfico y terrorismo en el Vraem, luego de que se abatió a los terroristas Alejandro Borda Casafranca “Alipio”, Marco Antonio Quispe Palomino “Gabriel” y “Alfonso””, dijo Aguinaga. Aguinaga precisó que su bancada pedirá además que los temas que motivaron la interpelación al ministro del Interior como la fuga de internos del penal de Lurigancho y el presunto seguimiento a opositores al gobierno, sean respondidos por su titular ante las comisiones respectivas del Congreso. De otro lado, la vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza respaldó a los ministros y dijo que no se opondrían a una interpelación porque ello permitiría a la población conocer sus logros.
MARTÍN BELAUNDE
Apoyará gestiones ante UE El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, Martín Belaunde respaldó hoy el pedido del Gobierno de España para que peruanos ingresen sin visa a países de la Unión Europea, y apoyará gestiones que se hagan en ese sentido. Dijo que la eliminación del visado facilitará que los peruanos puedan ingresar y transitar por los 26 países de la Unión Europea como sucedía hasta 1992, cuando se impuso el requisito de visa a pedido del entonces presidente Fujimori.
laprimeraperu.pe 6/
JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
FOTO: JUAN PABLO AYALA
Raúl Wiener Confianza y desconfianzas
E
n la primera mitad de los 60, aún en el colegio, me gustaba revisar los diarios que compraban en la casa y me llamaba la atención la forma en que uno que se llamaba “La Prensa” insistía todos los días en un solo asunto: los factores del primer gobierno de Fernando Belaunde que provocaban una ola continuada de desconfianza empresarial en el Perú y lo que iba a pasar si no era revertida. Por entonces, la desconfianza venía del hecho que el arquitecto había prometido nacionalizar la IPC en noventa días aunque no lo había hecho y de que se hablara de reforma agraria, que tampoco se realizó salvo una caricatura armada en el Congreso dominado por apristas y azucareros. Los impuestos creaban desconfianza. Los reclamos salariales, lo mismo. Si el gobierno no reprimía las protestas había desconfianza. Y un montón de ítems más. Además había un caricaturista que graficaba cómo Chile, Argentina, Bolivia, Brasil andaban de cabeza por haber tomado medidas arancelarias, monetariaseintervencionistaspara es impulsar su desarrollo industrial simple: las encuestas y el mercado interno, mientras el Perú minero y agroexportador de demuestran que el años anteriores, era un modelo pueblo quiere cada vez los de estabilidad con su moneda, un menos al Presidente, sol grandote, que mantenía su entonces hay que darle valor durante diez años, después que un golpe militar-oligárquico gusto a los grandes lo devaluara para favorecer a los empresarios, si no la que vendían su producción en el extranjero. cosa va a ser peor. Todo esto contribuyó a convertir al entonces reformador Belaunde en un personaje maniatado, que frustró muchísimas esperanzas, entre ellas las de muchos militares jóvenes que creían realmente que el Perú necesitaba profundos cambios. En 1965, hubo una guerrilla en el Perú que fue aniquilada con el uso de la Fuerza Armada. Pero, aunque la derecha aplaudió el desenlace, no dejó de presionar al gobierno que creía haber conseguido por fin un triunfo que valiera la pena. En 1968, la misma Fuerza Armada que había reprimido a la subversión dio un golpe de Estado para realizar un programa más radical de lo que Acción Popular ofreció en elecciones y similar al que llevó a la lucha y a la muerte a la mayor parte de los guerrilleros. Hago esta reflexión después de leer a Álvarez Rodrich, cuyo extraño periplo pasa por haber trabajado con Fujimori, haber votado por Ollanta contra la hija de Fujimori y haber iniciado desde hace unos meses una cruzada a favor de un shock de confianza para el empresariado en el que Humala demuestre que ha cambiado hasta de pensamiento, que es lo que la derecha, la bruta y la no tanto, creen que es lo que todavía le queda del izquierdista de otra época. El juego es simple: las encuestas demuestran que el pueblo quiere cada vez menos al Presidente, entonces hay que darle gusto a los grandes empresarios, si no la cosa va a ser peor, por eso de la desconfianza que hace que no haya inversiones. Igualito que hace 50 años. ◘
El juego
Familiares no se rinden y demandan justicia.
Exigen cárcel para los asesinos de Accomarca DEUDOS PROTESTARON frente a Sala Penal Nacional al cumplirse 28
años de masacre de 69 pobladores a manos de militares. Henry Campos Redacción Los deudos de Accomarca realizaron ayer un plantón frente al local judicial de la Sala Penal Nacional a cargo del proceso referido a la masacre de 69 de sus parientes por manos de militares, para expresar su indignación porque a 28 años de ocurrido el hecho y casi tres años de iniciado el juicio oral, aún no se da una sentencia sobre este crimen. Decenas de ellos arengaron contra la indiferencia y displicencia del Poder Judicial
porque el juicio oral del referido caso avanza a ritmo lento, con audiencias que se programan cada dos semanas, pero que no se realizan finalmente por excusas de todo tipo. “¡Accomarca, presente!”, se escuchó intermitentemente a una sola voz a los familiares que no olvidan a sus seres queridos asesinados aquel 14 de agosto de 1985, y cuyo dolor es mayor porque la justicia demora al no castigar a los responsables. “Antes se les negó verdad y ahora justicia. Esto es una grave negligencia del Poder Judicial por los 28 años sin
sentencia en este caso e incongruente porque el Estado prometió hacer justicia en este caso emblemático y no lo hace”, dijo a LA PRIMERA Gloria Cano, abogada de los deudos, sobre la lentitud del juicio de este caso. Fueron cuatro patrullas del ejército con sede en el Cuartel “Los Cabitos” (Ayacucho), que incursionaron la mañana del 14 de agosto de 1985 en los alrededores de la localidad de Accomarca y asesinaron a 69 personas. Casi 20 años después, el Poder Judicial abrió proceso penal no solo contra el sub-
FOTO: HUGO CUROTTO
ARBIZU COINCIDE CON EXFISCAL AVELINO GUILLÉN
Cadena de mando en “narcoindultos” El procurador anticorrupción Julio Arbizu, no descartó que haya existido una cadena de mando en el caso narcoindultos, al señalar como prueba que desde el Ministerio de Justicia se enviaba correos electrónicos a los condenados para que verifiquen y aprueben su resolución de libertad. “No tengo ninguna duda (sobre la cadena de mando), lo
he dicho siempre y es más lo dijo el mismo fiscal de la Nación, no hay duda alguna que aquí debe indagarse también esta presunta organización que no ha sido investigada en la Fiscalía Supraprovincial”, expresó Arbizu. Asimismo, coincidió con el exfiscal Avelino Guillén, en que es perfectamente posible establecer una cadena de mando, pero además habrá
que ver si hay evidencias de la concesión de las gracias con el conocimiento previo de que esto ya se había pagado. En tal sentido, se preguntó si es posible que estas personas, avezados delincuentes condenados por narcotráfico agravado, hayan pagado 10 mil, 20 mil, 50 mil, 60 mil dólares sin la certeza que van a ser efectivamente favorecidos. “Definitivamente
teniente Telmo Hurtado, uno de los autores del horrendo crimen, sino contra toda la cadena de comando liderada por el General EP ® Wilfredo Mori Orzo. Hurtado confesó, en juicio oral que se inició en noviembre del 2010, que solo cumplió órdenes. “La condena contra los procesados es inevitable porque se ha demostrado la existencia de cadena de mando”, dijo el abogado Carlos Rivera, que informó que presentó dos semanas atrás una queja contra la Sala Penal Nacional, que preside Ricardo Brousset, por el letargo en este juicio.
no, y habrá que ver cómo se concedieron estas gracias y qué relación tenían con esos pagos”, señaló. En declaraciones a IDL-Radio, recordó que hay personas que han sostenido conocer de los pagos, y que han sido corroborados en algunos casos. La formalización de la investigación preparatoria lo ha detallado de manera abso-
lutamente tajante, precisó. CRITERIO CRIMINAL Informó, asimismo, que en el caso de narcoindultos existen más elementos aún no revelados y que son de conocimiento del Ministerio Público y de la Megacomisión del Congreso, que demostrarían que en el otorgamiento de los mismos existió un criterio criminal.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA Ramiro Angulo Redacción Tras la caída de los mandos narcoterroristas Orlando Borda Casafranca (a) “Alipio”, Martín Quispe Palomino (a) “Gabriel” y otro de apelativo “Alfonso”, el gobierno debe consolidar un trabajo fino de inteligencia que permita acabar con el clan de los hermanos Quispe Palomino, advirtieron analistas en temas de narcotráfico. El especialista Pedro Yaranga refirió que la caída de estos líderes es importante, pero que se trata de apenas un avance ya que el clan de los Quispe aún tiene a la cabeza a los camaradas “Raúl” y “José”, quienes están a cargo de Proseguir, facción de los remanentes de Sendero Luminoso que trabaja de la mano con diversos cárteles de la droga. Indicó que aún existen cerca de 400 personas armadas que per-
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2013
/7
No bajen la guardia contra narcos GOBIERNO tiene que seguir luchando frontalmente contra narcotráfico sin cantar victoria, dicen expertos. FOTO: LA PRIMERA
tenecen a este clan y señaló que lo que el Estado debería hacer es fortalecer grupos de élite especializados para que continúen con este trabajo. Por su parte, el analista político Carlos Tapia destacó las operaciones conjuntas realizadas en el “operativo Camaleón” que permitió el abatimiento de miembros de la facción Proseguir de Sendero Luminoso en la selva de Ayacucho, sin embargo, coincidió en que aún estamos lejos de acabar con el narcoterrorismo. Indicó que este va a ser un problema difícil de resolver debido a que actualmente el Perú es el principal exportador de cocaína en el mundo. “En el VRAEM
INTELIGENCIA ◘Jaime Antezana indicó que el Estado debe seguir infringiendo golpes importantes a la organización narcoterrorista y señaló que se puede apuntar a tener batallones que puedan ser móviles y que además puedan trabajar en la recolección de información y datos importantes en la zona.
se siembran 19 mil hectáreas de coca y se producen 1000 kilos de cocaína. Para cambiar eso se requiere de una actitud política de Estado totalmente distinta frente a la cocaína”, dijo.
laprimeraperu.pe 8/
JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Huelga de trabajadores de Sedapal es inminente SUTESAL ADVIERTE que decisión sería tomada si empresa de agua
potable sigue sin atender sus reclamos laborales. Kelly Arriola Redacción El Sindicato Único de Trabajadores de Sedapal (Sutesal) no descartó la posibilidad de retomar la huelga si el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento no interviene como mediador en la disputa que mantiene con el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal). El secretario general de Sutesal, José Luis Mongrutt Manco, anunció que la decisión de retomar la huelga será evaluada por una asamblea general extraordinaria del gremio sindical. También denunció que Sedapal pretende cambiar arbitrariamente los puntos tratados en la última acta de negociación. “La empresa nuevamente se ha burlado de nosotros. El lunes por la noche, Sedapal emitió un acta de negociación colectiva, la cual no se ajusta a lo que hemos solicitado en el Pliego de reclamos 2013”, dijo Mongrutt en conversación con LA PRIMERA. El dirigente sindical explicó que con los cambios hechos en el acta, Sutesal está imposibilitado de acudir a otras instancias gubernamentales para que los garanticen en las negociaciones. Acerca de la negación de Sedapal de la con-
FOTO: MARITA SAMANEZ
Tribuna Libre Agustín Haya de la Torre
Primarias obligatorias
L
as recientes elecciones primarias en Chile y Argentina ponen en la agenda un tema que en el Perú causa escozor e impide avanzar en la formación de un sistema de partidos políticos. En el primer caso los ciudadanos eligieron las candidaturas a la presidencia de la república y en el segundo, a los candidatos para renovar parcialmente el parlamento bicameral. En ambos procesos la votación es obligatoria, abierta y simultánea para todos los partidos que aspiren a participar en los comicios definitivos. Sufragan todos los registrados en el padrón oficial, los que ciertamente escogen al partido y a los candidatos de su preferencia. El mecanismo le da mayor legitimidad a los postulantes y contribuye al fortalecimiento de las instituciones democráticas. Así los que pretenden llegar a la más alta magistratura de la república o encarnar a la representación nacional, consiguen desde el principio respaldo ciudadano. En el país, la ley de partidos aprobada la década pasada, apenas dio tímidos pasos en ese sentido. Por ejemplo días atrás nos enteramos de que algunos partidos convocaron a elecciones internas supervisadas por la ONPE, para formar sus listas a las municipales complementarias de Lima. El acto solo permite que peruano la cosa resulta voten los militantes. Ninguno se atreve a enseñar cuantos votaron, ni más complicada. siquieraamostrarcuantoscandidatos Desde el fujimorato, contendieron. el Congreso diminuto Algunas fuerzas como el Partido aparece repleto de Aprista, el PPC y grupos de izquierda, empresarios y de aplican ocasionalmente el esquema, lugareños “mediáticos”, perolafórmulaesmuydébil.Primero pendientes del costo porquedependedelavoluntaddelas beneficio y no del dirigencias y luego cuando intentan algo mayor, la ONPE responde interés general. que carece de presupuesto para intervenir. Finalmente los partidos, grandes cultores del apotegma de Robert Michels sobre la ley de hierro de las oligarquías, terminan por “depurar” las listas, imponiendo a quien les parezca. El resultado, en un país políticamente fragmentado y con partidos que no superan la crisis de representatividad de los años noventa y movimientos de ocasión, no resuelve nada. La propia historia de golpes y dictaduras, generó un efecto perverso, el caudillismo civil, que reproduce como un espejo las pautas de los caudillos militares y presidencialistas del siglo XIX. Creen que su liderazgo político dura toda la vida, no comprenden la alternancia en el poder en sus partidos, convencidos de que el principio sirve para los demás. En el caso peruano la cosa resulta más complicada. Desde el fujimorato, el Congreso diminuto aparece repleto de empresarios y de lugareños “mediáticos”, pendientes del costo beneficio y no del interés general. Lejanos por tanto de la idea de construir un sistema republicano sustentado en los partidos, experiencias como las que señalamos puede que les suenen extravagantes. Corresponde entonces a las fuerzas más solventes desde la sociedad civil, impulsar una modificación radical de la ley electoral, para que los partidos tengan una sólida base ciudadana que les dé sustento. ◘
En el caso
taminación del agua proveniente de la Atarjea, aseguró que otras instituciones tienen las pruebas de este hecho. “Sí hemos encontrado aguas contaminadas durante los pasados 27 al 30 de julio. Esta denuncia no es una treta, como han declarado (los representantes de Sedapal). Hemos derivado algunas muestras al Ministerio de Salud y a la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamientos. Pese a las pruebas, la empresa lo niega”, denunció. Al cierre
de esta edición, los dirigentes de Sutesal no fueron recibidos por el viceministro del Ministerio de Vivienda. SEDAPAL DESMIENTE Sobre esta denuncia, Sedapal emitió un comunicado en el que rechazó lo afirmado por Mongrutt, y manifestó que “garantiza la calidad del agua potable que se maneja en todos los procesos desde la captación en las bocatomas de la Planta La Atarjea hasta su distribución
No hubo cancelación de vuelos y se contó con recursos humanos de la Fuerza Aérea y del Senamhi. “Esto ha permitido que al momento las operaciones aéreas se encuentren garantizadas y se estén realizando con total seguridad”, afirmó. Rivera anotó que los trabajadores en huelga demandan un aumento valorizado en 12,600 soles. La bonificación actual de los trabajadores fluctúa entre 4,500 a 8,000 soles. Agregó que Corpac está invirtiendo 55 millo-
a través de las redes”. La entidad estatal manifestó que la calidad del agua está asegurada “con el monitoreo permanente de todos los procesos de potabilización del agua, mediante mediciones automatizadas y programas de control analíticos realizados en sus laboratorios y en los mismos procesos, por personal profesional, técnicos y operarios especializados altamente calificados, que tienen una gran experiencia a nivel nacional”. FOTO: LA PRIMERA
PERO SÍ RETRASO EN AEROPUERTOS Pese al anunciado paro de 72 horas de los trabajadores de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), no hubo ningún incidente en los terminales aéreos del país, afirmó Luis Rivera, gerente de Aeronavegación de esta institución. Rivera precisó que el plan de contingencia comenzó a ejecutarse a las siete de la mañana de ayer, con el apoyo de personal sindicalizado y no sindicalizado,
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
nes de dólares en la adquisición de nuevos sistemas satelitales de comunicación, y radios para el soporte de aviación civil en el país. Desde temprano se reportó retraso en todos los vuelos a provincias hasta por dos horas, asimismo se supo que en el aeropuerto Jorge Chávez la frecuencia de vuelos disminuyó considerablemente, a pesar de ello, los directivos de Corpac insistieron que hubo normalidad.
LA PUNTA
Simulacro fue un éxito El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) saludó la participación de los vecinos del distrito chalaco de La Punta durante el simulacro de evacuación por amenaza de tsunami realizado ayer. El jefe del Indeci, Alfredo Murgueytio señaló que la masiva participación en este simulacro ha permitido medir la capacidad de preparación
y respuesta de la población punteña ante un desastre de gran magnitud. Agregó que en el simulacro realizado la mañana de ayer en La Punta se simuló la ocurrencia de un sismo de 8.9 grados en la escala de Richter, seguido de un tsunami y que el objetivo fue medir en cuánto tiempo se realizaría la evacuación vertical.
◙ Actualidad FOTO: LA PRIMERA
HOY EN LIMA
Encuentro de autoridades de migración Autoridades nacionales del sector migratorio de diferentes países de América del Sur se reunirán hoy en Lima para dialogar sobre la problemática de los migrantes en la región, proponer acciones conjuntas para solucionar sus problemas, y evaluar los avances hacia una ciudadanía regional de fronteras abiertas. La cita tendrá lugar en la sede de la Comunidad Andina de Naciones, ubicada en la esquina de las avenidas Paseo de la República y Aramburú, a las 6 y 30 de la tarde; y estará abierta al público en general. En esta reunión, convocada por iniciativa del Parlamento Andino, estarán el director Nacional de Migraciones de la Argentina, Martín Arias Duval; la directora Nacional de Migraciones de Bolivia, Cosset Estensoro; la asesora del Viceministerio de Movilidad Humana del Ecuador, Susana López. También participará el representante peruano en el Parlamento Andino Alberto Adrianzén Merino.
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2013
/9
Piden aplicación de ley de tecnólogos COLEGIO TECNÓLOGO MÉDICO reclama encabezar unidades orgánicas de tecnólogos para conducir procesos de análisis y compra de equipos.
FOTO: HUGO CUROTTO
La decana del Colegio Tecnólogo Médico del Perú, Sara Valer Gonzales, pidió al Poder Ejecutivo que haga cumplir la Ley 28456 de las Unidades Orgánicas de Tecnólogos Médicos, para que sean estos profesionales de la salud los que estén a cargo de estas entidades y no otro personal. En diálogo con LA PRIMERA, Valer explicó que la huelga realizada hace pocos días por los tecnólogos médicos de EsSalud fue por esta razón, y que fue levantada “pensando en el paciente”. Sin embargo, anotó que pasadas dos semanas de la culminación de esta medida de fuerza “no hemos conseguido beneficios”. “Nosotros seguimos en nuestro reclamo, que no es salarial, sino para que se respete la norma”, y agregó que debe modificarse el artículo 14 de esta norma, que permite que otros profesionales de la salud que no son tecnólogos estén a cargo de estas unidades. Explicó que los tecnólogos deben encabezar estos servicios, porque son los que saben cómo ejecutar las pruebas que se realizan a los pacientes, tales como análisis de sangre y orina, entre otros; y
que también conocen qué equipos deben adquirirse para terapias físicas y optometría, “tema que desconocen los médicos”. “Los centros de salud, tanto del Ministerio como de EsSalud, necesitan de opiniones técnicas sobre estos temas, y no que compren lo que quieran”, explicó Valer, quien señaló que los jefes de estas unidades
son de otras especialidades. De otro lado, dijo tener evidencias que hubo tercerizaciones de servicios como laboratorios, contratando a analistas privados “que no tuvieron cuidado de las condiciones en que deben sacarse las muestras, y en horarios indebidos”. Agregó que esto es “gran responsabilidad de los que estaban a cargo” de estas
unidades, pues el tiempo de conservación “repercute en la evaluación que puede hacer el médico”. En cuanto a la huelga de los médicos, saludó que pueda resolverse la problemática de sus salarios; pero advirtió que así “se aumenta la brecha” con respecto a los tecnólogos médicos, las enfermeras, y otros profesionales de la salud.
INABIF
Celebración por el Día del Niño El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) realizó un desayuno que benefició a 250 niños y niñas que reciben atención en los Centros de Atención Residencial de este organismo, gracias a las donaciones realizadas por el restaurante Mandarín. Dicho ágape tuvo lugar en dicho local, ubicado en San Borja, en el que estuvieron presentes el viceministro de Poblaciones Vulnerables, Julio Rojas; la directora ejecutiva del Inabif, Nancy Tolentino; y el gerente de operaciones del restaurante Mandarín, Giovanni Javier. También estuvieron el director de la Unidad de Servicios de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (USPNNA), Gregorio Arratea, y algunos artistas que participan en sintonizados programas de entretenimiento en la televisión. La directora del Inabif, Nancy Tolentino, dio inicio a la actividad agradeciendo la colaboración de esta empresa privada, que permitió que los niños y niñas de los Centros de Atención Residencial puedan pasar “una mañana sana y de esparcimiento”.
@laprimeraperu
10/
JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
Economía Globalización con equidad Eduardo Gudynas
Avances y retrocesos en el frente petrolero
E
n lospaísesvecinosseintentónacionalizarlaextracción y comercialización petrolera, pero para sorpresa de muchos, las grandes corporaciones extranjeras están de regreso. Es que los condicionantes globales fueron subestimados por muchos gobiernos progresistas. Enefecto,variosvecinossiguieronlaestrategiadelos“dospasos” en el manejo de los recursos naturales. El primero fue nacionalizar o retomar el control sobre la extracción, colocándolo en manos de empresas estatales. Bajo el segundo paso, el Estado capturaba mayores proporciones de los excedentes que las empresas antes remitían como utilidades al exterior. Ese empuje se registró especialmente en Bolivia y Venezuela, seguidosporEcuador.Lacaptaciónderecursosaumentóradicalmente pero el desempeño productivo comenzó a enfrentar problemas. Como respuesta, los gobiernos tejieron nuevos tipos de acuerdos quepermitieronelregresode las grandes transnacionales del petróleo. Es así que en hoy operan, por alcanzar una verdadera Venezuela ejemplo, Chevron o Total. nacionalización sobre Además se sumaron nuevos actores,comolagiganteestatal los recursos naturales, chinaCNPC.Pocoa que se ha subestimado petrolera poco,avecesdisimuladamente, el poder de las redes las transnacionales estaban globales de capital, de vuelta. Elvirajemásimpactante y que, sobre todo, hatenidolugarenArgentina. siguen faltando ideas Allí, el gobierno de Cristina innovadoras para salir Kirchner retomó el control de la petrolera YPF en mayo de los vicios del viejo de 2012, desplazando a la desarrollo española Repsol. La medida fuefestejadacomoejemplode las llamadas estrategias de desarrollo nac-pop (nacional y popular). Pero para sorpresa de muchos, un año después, esa YPF estatal acordó asociarse con Chevrón de EE.UU., la que le inyectará US$ 1240 millones para explotar hidrocarburos no convencionales. LamedidahadespertadounapolémicaintensadentrodeArgentina, ya que se vuelve a un modelo de negocios transnacionalizado. Pero además, es para explotaciones no convencionales, las que tienen fuertes impactos, y que en varios casos están dentro de tierras indígenas. Dramas similares a los que se viven en los Andes. Estomuestraquenoessencilloalcanzarunaverdaderanacionalización sobre los recursos naturales, que se ha subestimado el poder de las redes globales de capital, y que, sobre todo, siguen faltando ideas innovadoras para salir de los vicios del viejo desarrollo. ◘
Es sencillo
MEF Y MINCETUR
Evaluarán medidas para fomentar exportaciones La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, sostuvo que analizará con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) algunas medidas orientadas a impulsar las exportaciones peruanas a corto plazo.
“Hay medidas de muy corto plazo que se están conversando con el MEF para agilizar trámites aduaneros a fin de realizar las devoluciones anticipadas de impuestos a las exportaciones (drawback) con mayor fluidez”, comentó.
PARALELO COMPRA: S/. 2.770 VENTA: S/. 2.850
BOLSA DE VALORES DE LIMA Indice General Indice Selectivo Inca
laprimeraperu.pe
+ 0.85% + 0.81% - 0.02%
Café en picada
PRODUCCIÓN DE CAFÉ caería aproximadamente 20% y valor de ex-
portaciones disminuirá en 40%. Plan gubernamental anti roya no llega a tiempo, advierte Junta Nacional de Café. El 2013 está siendo un año difícil para los productores cafeteros debido a la plaga de la roya que afecta los cultivos y al menor precio internacional del café. Por ello, la Junta Nacional del Café (JNC) proyecta que al culminar el 2013 la producción del grano caerá en 20%, mientras que el valor de las exportaciones del grano disminuirán aproximadamente en 40%. Anner Román, presidente de la JNC, precisó que –según cifras del Ministerio de Agricultura y Riego-, en el periodo de enero y junio de este año la producción de café alcanza solo 186 mil toneladas equivalentes a 4 millones 50 mil quintales, mientras en el 2012 la cosecha –en similar periodo– era de 5 millones 190 mil quintales de producción (239 mil toneladas). “Estas cifras demuestran una disminución de 22% en la cosecha con respecto al año anterior. Estimamos que nuestra producción a fin de año alcance los 4 millones 600 mil quintales a diferencia de los 5 millones 800 mil quintales que se alcanzó el año pasado”, dijo Anner Román quien precisó que hasta el momento se ha recogido el 90% de la producción.
frentamos el ciclo de precios bajos debido a la sobre oferta mundial de café”, dijo Román.
En lo que se refiere a las exportaciones, la JNC estima que al culminar el año sumarían 4 millones 500 mil quintales frente a 5 millones 785 mil quintales del año anterior. En términos monetarios, el 2013 alcanzaría un valor de US$ 650 millones contra los US$ 1,030 millones que se exportó el año pasado. Es decir, este año el valor de las exportaciones de café caerá en 37% en comparación al 2012. A la problemática de menor
cosecha se suma la fuerte caída de los precios. El precio promedio pagado al productor entre enero y junio de 2013 se mantuvo en S/ 4.58 por kilo de café pergamino frente a un costo de producción de S/ 9.30 por kilo. Es decir, existe una pérdida para los productores del 51% frente a una ganancia de 49% por el producto. El precio internacional del café ahora se cotiza en US$ 124 el quintal mientras que el año pasado estaba en US$ 177. “En-
CUESTIONAN PLAN ANTI ROYA El Consejo directivo de la JNC alertó sobre el retraso en que incurre el gobierno, a través del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), en la implementación del programa de mitigación que ha destinado S/. 100 millones para disminuir los efectos de la plaga de la roya amarilla en los cultivos de café. “El retraso en la distribución de kits de insumos y la falta de claridad en el programa de renovación de plantaciones está causando zozobra entre los productores y limitará la atención a las familias afectadas por la plaga”, apuntó Anner. Según explicó, recién en el transcurso de estas semanas estarán llegando los insumos a las zonas afectadas, tiempo que coincide con la etapa de brotes en el ciclo productivo de los cafetos. Lo anterior –explicó–implica que la fumigación que pretende ejecutar el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) en el marco del plan de mitigación lejos de solucionar el problema afectará más los cultivos.
CONTRALORÍA GENERAL
CAF ANTE NUEVO ESCENARIO INTERNACIONAL
Con la finalidad de fortalecer la supervisión y transparencia en el uso de recursos públicos, la Contraloría General dispuso ampliar el alcance del portal INFObras e incorporar en su registro las obras que se ejecutan bajo nuevas modalidades de inversión. El regulador incorporó en el mencionado sistema informático el registro de las obras que se ejecutan por Asociación Público-Privada (APP), Obras por Impuestos, Esquemas Mixtos y cualquier otra nueva forma que se establezca.
Las buenas prácticas de gobierno corporativo garantizan un mejor uso de los recursos en las empresas,contribuyenaunamayor transparencia contable y mitigan los problemas de información asimétrica que caracterizan a los mercados financieros, sostuvo el ministrodeEconomíaLuisCastilla alpresentarlosLineamientospara un Código Latinoamericano de Gobierno Corporativo. Dicho lineamientos que fueron elaborados por la CAF Banco de desarrollo de América Latina- quiere fomentar a nivel
Amplía alcance de portal Fomenta buen gobierno INFObras corporativo
INFObras contiene información oficial de 13,892 obras en todo el país, con montos por más de3296millonesdesoles.Elportal se lanzó en agosto de 2012.
regional las mejores prácticas de gobierno corporativo y contribuir a la competitividad, tanto a nivel de las empresas como a nivel sectorial y macroeconómico.
laprimeraperu.pe
ECONOMÍA El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) otorgaron la viabilidad al Proyecto de la Línea 2 y Ramal Av. Faucett – Av. Gambetta del Metro de Lima y Callao, con lo cual se ratificó que la inversión a ser ejecutada para permitir la operación del sistema en los próximos 35 años ascenderá a US$ 6,500 millones. Con este monto deberán construirse 35 estaciones, 30 en trinchera y 5 en caverna, lo que permitirá atender a 2,4 millones de usuarios que viven o trabajan en el área de influencia del proyecto. El proyecto unirá Lima, desde Ate, con el Callao, en un recorrido subterráneo de 35 km, que incluirá el ramal al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. El proyecto contempla excavar 26,861 kilómetros de túneles, la provisión de material rodante, además de otras obras como las instalaciones ferroviarias (sistema
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2013
Definen inversión en Línea 2 del Metro
EN COSTA RICA
Perú generó negocios por US$ 7.6 millones
MINISTERIOS DE ECONOMÍA Y DE TRANSPORTES dan viabilidad a proyecto y ratifican que inversión es de US$ 6,500 millones. FOTO: JAVIER QUISPE
de tracción, señalización, telecomunicaciones, puertas del andén) e instalaciones no ferroviarias (sistemas eléctricos), pozos de ventilación, salidas de emergencia, y dos patios-taller. Christy García Godos, jefa de Proyectos Ferroviarios de ProInversión, afirmó que el MEF y el MTC evaluaron que el mencionado proyecto es viable, económica y socialmente. “Entregaremos en concesión un proyecto que ya tiene estudios de preinversión a nivel de factibilidad, además de contar con eva-
luaciones aprobadas. Es un proyecto serio que constituye una garantía para los potenciales postores, a efectos de elaborar sus propuestas“, sostuvo. Explicó que luego deberá determinarse el monto de cofinanciamiento que requiere el proyecto. La buena pro del proyecto de la Línea 2 y Ramal Av. Faucett – Av. Gambetta del Metro de Lima y Callao está programada para la segunda semana de diciembre, y hasta el momento 35 empresas han adquirido los derechos de participación.
y
/11
Empresarios peruanos lograron negocios valorizados en US$ 7.6 millones en Costa Rica en el marco de Expo Perú Centroamérica 2013, anunció la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva. “Habíamos calculado cerrar ventas por 5.8 millones de dólares y hemos cerrado en 7.6 millones”, manifestó Comentó que entre los productos peruanos que tuvieron mayor acogida en Costa Rica están el sacha inchi, maca, yacón, aguaje en cápsulas y té verde. “El pisco causó sensación, además del mango, paltas, y productos de joyería de plata y oro”, señaló. La ministra dijo que la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, le expresó el compromiso de contribuir con la promoción de la oferta exportable peruana en su país.
APEMIVES
CONO SUR
(Parque Industrial - Villa el Salvador)
LLENA TU CUPÓN Y DEPOSITA EN LOS LOCALES:
CeLeBrAn El DIA DeL nIÑO
REGALANDOTE dos juegos de dormitorio completo (niño y niña)
Av. Jose Pardo Nº 741- Piso 9 – Miraflores / Jr. Quilca Nº579 – LIMA / Calle Solidaridad Mz. F, Lte 12 Parcella II – Parque Industrial – VES Nombre: ...................................................................... ............................................................................................. Dirección: ................................................................... ............................................................................................. DNI: ................................................................................. .............................................................................................
FOTO OTO OR REFER REFERENCIAL EREN ENCIAL AL
T Telef: ............................................................................... .............................................................................................
A PARTIR DE HOY DEPÓSITA TUS CUPONES EN LOS LUGARES AUTORIZADOS
SORTEO: jueves 29 de Agosto Hora: 4: 00 pm. Av. José Pardo 741 3º Piso - Miraflores
laprimeraperu.pe 12/
JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2013
E
◙ ESPEC
LA PRIMERA
En términos de la paridad de poder de compra, China es la segunda economía más importante, con una participación de 11,4 por ciento en el producto mundial. En los últimos 30 años creció a una tasa promedio de 9,9 por ciento anual, multiplicando por 13 su PBI. Su importancia es tal que, en los últimos cinco años, su crecimiento explicó aproximadamente el 25% del aumento del PBI mundial. Empero, ahora el ´gigante asiático´ moderó su expansión y crece a una tasa de 7%, que trae abajo el crecimiento global y afecta a los países emergentes. l crecimiento de China, la segunda economía mundial después de Estados Unidos, se ha estado desacelerando frente a su punto álgido de 2007, pero ese descenso de ritmo se ha agravado últimamente. Las cifras del Producto Interno Bruto de China del segundo trimestre muestran que la economía registró una expansión interanual de 7,5%, por debajo del 7,7% del trimestre anterior. Eso se ajusta al pronóstico de 7,5% del gobierno para todo el año. De confirmarse, sería el año de menor crecimiento desde 1990. Algunos economistas son incluso más pesimistas. Los datos oficiales muestran que el aumento interanual del ingreso disponible de los hogares urbanos se desaceleró a 6,5% en el primer semestre en comparación con 9,7% en el mismo lapso del año pasado. Para alentar el consumo interno, el gobierno de China ha subido los salarios mínimos para poner más dinero en los bolsillos de los chinos y ha relajado los controles sobre las tasas de interés para ofrecerles a los ahorristas mejores retornos. A las industrias pesadas que dan muestras de sobrecapacidad, como la siderúrgica y la naviera, les está restando incentivos. Sin embargo, las subidas de salario son “cada vez más lentas”, dijo Peter Zhou, gerente de una compañía de tecnología de la información cuyo sueldo aumentó apenas 3,7% a US$ 4.500 al mes
@laprimeraperu
Desaceleración impacta en el
en 2013. “Solíamos comprar electrónicos y joyas todos los meses”, dijo, pero ahora no ha comprado nada caro en tres meses. Con todo, el crecimiento económico de China aún es sólido, comparado con gran parte del mundo. Pero las recientes tasas de expansión por debajo de 10% representan una reducción notable desde un máximo de 14,2% de 2007. CAÍDA EN EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE CHINA La economía China registró –según datos oficiales- un déficit comercial de 14% en junio equivalente a 27.130 millones de dólares, confirmando el declive comercial que vive el mundo. La caída fue tanto de las importaciones como de las exportaciones. Las exportaciones cayeron un -3,1% a 174.320 millones de dólares y las importaciones lo hicieron en -0,7% a 147.190 millones de dólares, demostrando que el comercio mundial se enfrenta a serios desafíos producto de la prolongada caída en el consumo global y la debilidad de la demanda. Esta caída en el comercio mundial que golpea no solo a China sino que también a Europa, Estados Unidos, y los países emergentes, demuestra que la economía mundial se enfrenta a niveles de bajo crecimiento que complicarán la recuperación del empleo. El producto interno bruto de China se desaceleró en 2012 a 7,8% y durante los
primeros trimestres de este año ha continuado su descenso. Esta menor demanda de China puede tener un impacto importante en las economías asiáticas que suministran componentes industriales a las empresas manufactureras chinas. También impacta a los países que le suministran commodities como el cobre, acero y petróleo. Esto ayuda a comprender la caída en los precios de los commodities, cuya demanda comienza a verse contraída en el gigante asiático, afirmó el economista Marco Antonio Moreno. La desaceleración económi-
ca china plantea la amenaza de la pérdida de empleos y el aumento de la tensión política en el país. Sin embargo, según el especialista, China tiene más margen de maniobra que países como Estados Unidos y puede aplicar importantes medidas de estímulo para evitar una crisis financiera como la que azotó a los países occidentales. Después de 30 años de crecimiento vigoroso, la economía china se enfrenta a un período de transición interna en el cual debe medir las consecuencias de la globalización económica y financiera que convirtió a China en la gran fábrica del mundo. Este modelo
ha carecido de prudencia y tiene al mundo colapsado, y en el estancamiento e inmovilismo. “La verdad es que el boom de recursos de China terminó”, sostuvo el primer ministro de Australia, Kevin Rudd. La tasa de desempleo en ese país, una potencia minera, es de 5,7%, la mayor en cuatro años. BRICS AFECTADOS Hace poco la revista The Economist publica un artículo llamado “The great deceleration”, cuya traducción libre sería, La gran desaceleración. El mencionado artículo analiza la desaceleración de las economías emergentes —Brasil,
ES UNA NUEVA OPOR
Optimista ant
George Magnus, asesor ec pendiente del Union Bank o (UBS), afirmó este martes que ción del crecimiento económ significa un cambio trascende lo de crecimiento del gigante rectificará el desequilibrio en urbana y rural, los sectores de y de servicios, así como el des mico y el medio ambiente. En su análisis publicado e oficial de China, el Diario del nomista opinó que, tras varios
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
CIAL
LA PRIMERA JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2013
/13
n de China l mundo
RTUNIDAD DE INVERSIÓN, DICE ESPECIALISTA
te la desaceleración de China
conómico indeof Switzerland e la desaceleramico de China ental del modee asiático, que ntre las zonas e manufactura sarrollo econó-
en el periódico Pueblo, el ecos años en que la
economía china se ha desarrollado con mucha rapidez, la desaceleración no será una cosa mala, siempre que los seguros sociales y las políticas financieras y económicas puedan garantizar que las familias comunes, los trabajadores y las pequeñas y medianas empresas se beneficien del crecimiento económico. Si la transformación del modelo de desarrollo de la economía china se lleva cabo con éxito, se reforzará la dinámica para su crecimiento, mientras se favorecerá la economía mundial, dijo Magnus.
India, Rusia y China— y sus posibles impactos en la economía mundial. Cuando estalló la crisis económica mundial en el año 2008, está crisis se focalizó en los países desarrollados y casi no afectó a los países emergentes también conocidos como BRIC. Una de las razones por las que la crisis no afectó tanto a América Latina es que los motores de los emergentes —especialmente China— seguían funcionando a todo vapor, consumiendo materias primas vendidas por países de América del Sur. Ahora, estos motores de crecimiento comienzan a dar señales de ir bajando velocidad y el mencionado artículo de The Economist lo resume así: China este año va a crecer solo 7,5% —lejos del más del 10% anual que tuvo los últimos años—; India, un 5%; Brasil y Rusia, aproximadamente un 2,5%. En promedio, estos BRIC crecerán la mitad de cuando estaban en boom. En la próxima década van a seguir creciendo, pero más despacio —desaceleradas— y el impacto de esto a medianolargo plazo en la economía mundial será profundo. En el artículo es de destacar que menciona que China está en un proceso de pasar de un modelo basado en inversión a un modelo basado en el consumo —ampliación de su mercado interno—. Intentando interpretar ese artículo y sus efectos para Guatemala, aún con la economía china creciendo “solo” 7,5% este año y con proyecciones de una desaceleración en su crecimiento en general, el hecho de que se esté hablando de un mercado interno chino creciente puede ser una gran oportunidad de diversificar exportaciones chapinas. Al comenzar el modelo
POR MENOR CRECIMIENTO DE CHINA
Exportaciones peruanas a países del Asia en caída El debilitamiento de la expansión China impactó en las exportaciones peruanas al Asia, que en los primeros cinco meses del año sumaron US$ 4,744.5 millones, lo que significó una contracción de 13.5% respecto al mismo periodo del año pasado, informó el Área de Inteligencia Comercial de la Asociación de Exportadores (ADEX). La caída de envíos a ese continente es por la caída de los precios internacionales de varios metales, entre ellos el cobre y el hierro, que también responden a la menor expectativa de crecimiento (y demanda) de los mercados industrializados como China, Europa, EE.UU. y Japón. Es así que las exportaciones tradicionales sumaron US$ 4,336.2 millones, experimentando una caída de -14.9%. Retrocedieron los envíos de minerales (-11.7%), pesca (-51%) y agro (-19.2%). El único subsector primario que creció fue petróleo y económico chino a incrementar su demanda de productos de consumo —vegetales, frutas exóticas, carnes, etcétera—, eso es una oportunidad para Guatemala y también para promover el turismo, aunque aún hay que ver qué pasa con la burbuja inmobiliaria china y sus efectos en su mercado interno. En cambio, para otros países de América Latina esta desaceleración china no va a ser tan beneficiosa; hay que recordar que el consumo chino de materias primas y energía fue motor para el crecimiento de economías como la de Brasil, Chile y Perú, e incluso Argentina. Ahora, con la econo-
gas natural (1.7%). Según el gremio empresarial, China es gravitante en los envíos peruanos al continente asiático, pues concentró el 51.6% de los despachos totales. Los despachos a ese país en particular ascendieron a US$ 2,450.8 millones, -19.2% respecto a ese mismo periodo del año pasado, por la menor demanda de cobre, hierro, cátodos de cobre, plomo y harina de pescado. En el segundo lugar del ranking de destinos de las exportaciones peruanas al Asia está Japón (US$ 972.7 millones) que también contrajo sus pedidos en -16.2%, le sigue Corea (US$ 658.7 millones) y la lndia (US$ 284.3 millones). Otros destinos asiáticos son Taiwán, Tailandia, Indonesia, Filipinas, Hong Kong, Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Malasia, Vietnam, Arabia Saudita, Singapur, Israel, Sri Lanka, Líbano, y más.
mía china desacelerándose, el precio y consumo de petróleo y minerales va a estabilizarse o reducirse globalmente. Lástima que en Guatemala parece que sus gobernantes ni enterados están de qué pasa en la economía mundial y cómo aprovecharla. DESACELERACIÓN DE CHINA AFECTA AL PERÚ El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, percibe la desaceleración económica de China como un factor perjudicial para las economías latinoamericanas en general y para la de algunos países en
concreto, como Brasil, Perú y Chile, donde es el primer socio comercial. Resaltó que su entidad ha tenido que rebajar al 3,2% la previsión de crecimiento de las economías latinoamericanas para el período 2014-17, frente a una previsión inicial de aumento del 3,6 por ciento. Ello se debe a la desaceleración china, pero también a la caída del precio de productos básicos en las economías de la región y a algunas medidas de la Reserva Federal estadounidense sobre tipos de interés, después de que en años anteriores los latinoamericanos gozaran de tasas bajas.
laprimeraperu.pe 14/
JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA
Inédito de Keaton
Concierto único
La tesis de 1984
◘ El historiador de cine argentino Fernando Peña, famoso por encontrar la versión original del clásico de ciencia ficción “Metrópolis” en 2008, descubrió otra joya del cine mudo: escenas nunca antes vistas del cómico Buster Keaton en “El herrero”, comedia de 1922. Son seis minutos de material que difiere de la versión que hasta ahora se conocía del filme.
◘Zubin
◘La carta del escritor inglés ◘Hoy (7 p.m.) será inaugu-
E
l periodista español Carlos G. Reigosa había leído mucho sobre Gabriel García Márquez, pero le interesó, sobre todo, la influencia gallega que en su obra habría tenido el Premio Nobel de Literatura 1982. “Mucha abuela gallega, pero en ‘Cien años de soledad’ no hay nada gallego”, le espetó alguna vez, a lo que el Genio de Aracataca le respondió “Sí que hay: la forma de contarlo”. Fueron muchas conversaciones las que tuvo Reigosa para poder escribir “A Galicia máxica de García Márquez” (La Galicia mágica de García Márquez), libro que editó en 2008 y del que presentó una edición actualizada ayer en Santiago de Compostela (Galicia, España) y en el que trata de responderse la pregunta de hasta qué punto la “abuela gallega” del escritor más querido del mundo había influido en su narrativa.
Mehta (a la altura de sus amigos Daniel Baremboim y Pinchas Zuckerman) y la Orquesta Filarmónica de Israel, una de las mejores del mundo, interpretarán la Sinfonía N° 40 de Mozart y la Sinfonía N° 5 de Mahler, hoy, a las 8 de la noche, en el Gran Teatro Nacional: cuadra 24 de Av. Javier Prado Oeste, San Borja (cruce con Av. Aviación). Boletería.
Pasillos ecuatorianos
◘Una
selección de los singulares pasillos ecuatorianos será el plato fuerte de esta noche (7.30 p.m.) en el concierto en que el maestro ecuatoriano Patricio Jaramillo dirigirá a la Orquesta Juvenil Edgar Valcárcel, agrupación del programa “Orquestando” del Ministerio de Educación. El concierto incluye piezas de Grieg y Piazzola, y se realizará en la sede histórica del Conservatorio Nacional de Música: Av. Emancipación 180, Lima. Ingreso libre.
George Orwell en la que explica la tesis principal de su famosa novela “1984”, dos años antes de escribirla, ha sido publicada como parte del libro “George Orwell: Una vida en cartas”. En ella dice: “En el mundo que veo venir, en el que dos o tres superpoderes controlarán el mundo, dos más dos será igual a cinco si el ‘fuhrer’ de turno así lo desea”.
Exposición temporal rada la muestra “Milenium ancestral”, del plástico peruano Miguel Brenner, en la Sala Temporal B: Cl. Antonio Polo cdra. 8, altura cdra. 8 de Av. Gral. Manuel Vivanco, Pueblo Libre. El autor plasma la existencia de lo intangible y desconocido que predomina en los mitos, leyendas y tradiciones. Ingreso libre desde mañana.
La influencia gallega de Gabo LA ABUELA DEL NOBEL colombiano habría influido en su manera de contar.
Periodista español reedita una edición corregida y aumentada de su libro sobre el Nobel.
En su exposición, el periodista recordó las conversaciones que mantuvo con el autor de “El amor en los tiempos del cólera” en distintos lugares del mundo para indagar sobre las declaraciones del Nobel colombiano en las que aludía a su “abuela gallega”. “Lo que más influye en mi obra es mi abuela gallega por su forma de contar””, aseguró Reigosa que le explicó García Márquez: “No solo su abuela, sino que dice que su influencia gallega son las tradiciones gallegas”. Sin embargo, Reigosa afirmó que García Márquez “nunca se hizo la pregunta real” de si tenía una abuela na-
cida en Galicia o no y que, además, el propio García Márquez le habría dicho a Felipe González, en ese tiempo flamante presidente del Gobierno español, que deseaba visitar Galicia de incógnito para indagar sobre sus ancestros. Manuel Bragado, director de la editorial gallega que editó el libro, Edicións Xerais, señaló que “A Galicia máxica de García Márquez” “es una lección canónica de lo que es un reportaje en periodismo”.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
◙ Municipios
LA MOLINA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2013
Callao debe definir vías de evacuación
/15
INDEPENDENCIA
DEFENSORÍA DEL PUEBLO verificó construcción de muro Semáforos que bloquea ruta de evacuación en caso de sismo y tsunami. para adultos mayores
Capacitan a personas con discapacidad
◘ Los nuevos semáforos peatonales con pulsador electrónico instalados en los alrededores del Centro Integral del Adulto Mayor y del parque infantil Barbara D’Achille contribuyen a salvaguardar la integridad de los vecinos de la cuadra 5 de la avenida Alameda del Corregidor. Diariamente unas 300 personas adultas mayores acuden al Centro del Adulto Mayor para participar en los talleres productivos gratuitos que promueve el concejo distrital, en tanto al parque infantil acuden más de medio millar de niños durante los fines de semana. En esa zona, después de más de 20 años, el municipio también construye veredas para brindar seguridad a los transeúntes que antes se encontraban expuestos a caminar sobre las pistas. Las obras complementan los trabajos que se realizan en esa importante vía, que el año pasado fue rehabilitada a lo largo de sus 36 cuadras y que une Javier Prado con la zona sur de La Molina.
◘
IC
CEV
verificó la construcción de un muro en la avenida Gambetta, colindante con el sector Río, del AsentamientoHumanoMárquez, el mismo que bloquea la vía de acceso que era utilizada como ruta de evacuación hacia las zonas altas. “Se trata de una zona conformada por más de 400 familias y que limita con el Océano Pacífico por lo que de no establecer claramente las rutas que deberán seguir en caso de sismo y tsunami, podría desencadenar una tragedia”, precisó
la representante. La funcionaria indicó que desde el año 2012 mantiene reuniones de coordinación con la población afectada. Heredia Silva solicitó actuar con inmediatez dado que está en grave riesgo la vida e integridad física de centenas de familias, efectuando las coordinaciones del caso con el Gobierno Regional del Callao, a fin de adoptar las medidas necesarias para corregir tal situación. En tanto, el gerente de De-
PESCADOS & MARISCOS
AV. JOAQUIN MADRID 125 - 127 ALT. CDRA. 34 AV. AVIACIÓN - SAN BORJA
S
ADO
C PES
COS
IS MAR
226-6359
IA HER
La Defensoría del Pueblo recomendó a la Municipalidad Provincial del Callao definir las vías de evacuación a zonas seguras en caso de sismo y tsunami en la localidad de Márquez, próxima a la refinería La Pampilla, y de esa manera velar por la seguridad de los pobladores de este sector. La jefa de la Oficina Defensorial del Callao, Delcy Heredia Silva, informó que luego de la queja de un grupo de ciudadanos de esta localidad del Callao, se
fensa Civil de la comuna chalaca, Luis Reyes Castillo, manifestó que la ampliación de las vías de evacuación está en etapa de estudios; sin embargo, aclaró que hasta la fecha no ha recibido los resultados de esa evaluación. El Callao es considerada una de las zonas que corre más riesgo en caso de un sismo fuerte, debido a su cercanía al mar y a la forma en la que están ubicadas las viviendas, además del material precario con el que están construidas.
La Municipalidad de Independencia realizó un taller de chocolatería gratuito dirigido a los mayores de 65 o con discapacidad que contó con la participación de más de 50 ciudadanos como parte de una estrategia para promover el autoempleo. Los asistentes fueron capacitados en la preparación de dulces, a través de técnicas didácticas para que luego puedan elaborar productos ellos mismos y tengan aceptación dentro de la comunidad. El alcalde Evans Sifuentes destacó la decisión adoptada por los vecinos de capacitarse para el trabajo y a la vez contribuir a la economía del hogar, mejorando la calidad de vida de la familia El lunes 19 de agosto iniciará un curso para la preparación de picarones, desde las 15:00 a 17:30 horas en el Auditorio de la Gerencia de Desarrollo Económico, local del municipio.
laprimeraperu.pe 16/
JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
www.laprimeraperu.pe
CONJUNTO NACIONAL DE FOLKLORE
INSTITUTO DE FORMACIÓN ARTÍSTICA
◘ ElConjuntoNacionaldeFolklore mostrará al mundo la riqueza cultural del Perú en el Festival Internacional de Confolens 2013, que se realizará del 13 al 19 de agosto en Francia. La gira del representativo peruano se debe a la invitación que recibió por parte del Comité Organizador de Festivales Internacionales de Folklore CIOFF. El CNF ofrecerá su más reciente espectáculo “Del Perú para el mundo”,unrecorridopornuestros pueblos a través de la música y danzas tradicionales. Los artistas llevarán a escena las Cofradías de Negritos de Huánuco, el Car-
◘ El instituto dirigido por el profesor y artista nacional César Cristóbal Tolentino, cuya sede centralseencuentra enlaAvenida Próceres de la Independencia N° 1613Mz. T, Lote 20 Urb. Las Flores de Lima distrito de San Juan de Lurigancho, ha celebrado un Convenio con el artista peruano QoriSisicha , para la enseñanza y difusión de la tradicional y famosa Danza de Tijeras. Qori Sisicha ha dejado muy en alto el nombre del Perú. A partir del convenio suscrito con el IFA, tendremos la oportunidad de ampliar la difusión de esta danza y descubrir nuevos
Del Perú para el mundo
Lanza single homenaje a su tierra
◘ ”Ayacucho” es el nombre
del single promocional de la producción en solitario de Rodolfo Gaitán Castro. El tema es de su inspiración para rendir homenaje a la tierra donde creció y se formó. Se presentará en su concierto del 23 de agosto en el Centro de Convenciones del Hotel María Angola donde estará acompañado por 18 músicos en escena. “La música es un idioma hermoso para llegar a la conciencia del ser humano y qué mejor si lo hacemos con aquella que tiene partida de nacimiento en este país maravilloso, y más aún si somos músicos que provenimos de esta tierra tan hermosa como es Ayacucho”, manifestó. Rodolfo Gaitán Castro está en trabajo de difusión del tema en los distintos programas de televisión. Entradas en Teleticket de Wong y Metro.
Son de los Cuatro a los cuatro vientos ◘ Integrada por Sandro
Coaguila (teclados), Oscar Chumbele (primera guitarra), Jhonny Mendoza (primera voz y percusión electrónica) y Pancho Retamozo (segunda voz y segunda guitarra), la orquesta Son de los Cuatro, oficia de conjunto estable en la conocida peña Pocho de San Juan de Miraflores (paraderoUmamarca del Kmt. 14 ½ de la Panamericana Sur). Ingreso libre, viernes y sábados desde las 9 p.m.
@laprimeraperu
Con la participación de valiosos exponentes de la música andina, el maestro Eberth Alvarez Salinas presentará un importante concierto por sus sesenta y dos años de actividad profesional. Como informó en Miski Takiy (video que podemos ver en Youtube), el músico pomabambino y director del conjunto Tradiciones del Perú creció en un ambiente musical, aprendiendo a ejecutar mientras cuidaba en casa los instrumentos de la banda de músicos que su padre, don Ladislao Alvarez, dirigía en su pueblo ancashino. En Lima y de joven, se hizo educador y artista profesional con estudios en el Conservatorio, donde en esos años tuvo que superar la discriminación hacia la música andina. Violinista brillante que hizo méritos en los conjuntos Sol del Perú, Atusparia y Melodías del Perú de Pastorita Huaracina, don Eberth Alvarez y su conjunto Tradiciones del Perú no solamente ofician de respaldo apropiado para las voces consagradas de nuestra música andina, ya que con igual
naval de San Pablo en Cusco, el Huaylarsh agrícola , la Marinera y el Tondero norteños. Así como las danzas Ccamile, Marinera pampeña y carnavales originarios de Arequipa; además de expresiones afroperuanas.
Auspicia la Danza de Tijeras
valores que igualen o superen al maestro, cooperando con ello a enriquecer nuestra cultura y a fomentar el turismo nacional. La Danza de Tijeras se impartirá en horarios diferentes a niños, adolescentes y adultos.
EBERTH ALVAREZ SALINAS
62 Aniversario
calidad son el apoyo para los nuevos valores. La cita con el maestro es el domingo 18 de agosto, desde las 4 p.m., en el Teatro de la UNI (puerta 4, Av. Túpac Amaru 280); y se
harán presentes Princesita de Yungay, Estrellita de Pomabamba, Amanda Portales, la soprano Hatun Killa, María Jesús Rodríguez “La Miski”, Lesli Cabello, danzantes
Aniversario de Arequipa: gran encuentro Para celebrar el 473 aniversario de la ciudad de Arequipa, el cantante chuquibambino Leonidas Cervantes Soria mostrará su talento el domingo 18 de agosto, 1 p.m., en Wayruro Peña Folk, Av. Arequipa 1505, Lince. Aspecto importante de ese encuentro será la presencia de Juan de Dios Rojas, un virtuoso de la guitarra y conocedor de la música popular que ha formado a Leonidas en
MADRE TIERRA
la interpretación de huainos, yaravíes, mulizas, pampeñas, habaneras costeñas, valses, marineras, tristes y otros géneros musicales . Meritorio el trabajo de Belizas Producciones, organización de Liz Rosales que apuesta por la buena música andina y pone a disposición de artistas, promotores y organizaciones culturales regionales un necesario espacio. Presentados por el compatriota
arequipeño Waldo Tello Paredes, acompañarán a Leonidas y Juan de Dios cantantes como Luis Abanto, Angel de La Unión, Los Labriegos del Sur, Marissa Rueda, Fernando Alcalde –Andrea Bocelli de Yo soy, cantando valses arequipeños-, el concertista de guitarra Riber Oré, Ana Bertha, Los Guindales de La Unión y Durbi del Perú. Informes en el teléfono 7984000.
de tijeras de Huancavelica y la compañía de danzas Talentos del Perú, entre otros. Localidades en Teleticket y animación a cargo de la Dra. Luz Elena Romero Alvarado.
III Concierto de Guitarra Peruana
◘
Derrama Magisterial, Gregorio Escobedo 598, J. María. 17 de agosto del 2013. 8:00 pm.- Informes: 991893860 Concierto de Guitarra Peruana Tradicional Popular Académico, nace para el fomento de la música y peruanos que interpretan diversos estilos. Un espacio más para la guitarra, donde las actuales generaciones presentan sus nuevas posibilidades en este instrumento,interactuándose entre los tradicional, popular y lo académico. Participación de virtuosos jóvenes guitarristas como Omar Rico, Abel Velásquez, Ricardo Villanueva, Óscar Quenta,Santiago Becerra y Rolando Carrasco. Todos ellos conampliatrayectoriamusical, avocados a la investigación musical y recopilación de la música peruana, así como al estudio de la música popular y académica. Entre las obras para guitarra solista presentarán: El Cóndor Pasa Melismas , Nevados Eternos, Carnaval de Tambobamba, El Huayacán Homenaje al indio Mayta (Kashuas cajamarquinas), entre muchos otras obras reconocidas en el país. Creemos importante conocer de dónde venimos, qué somos y hacia dónde vamos.
laprimeraperu.pe NACIONAL
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2013
/17
HUÁNUCO
Programas sociales llegan a zonas alejadas ◘El
programa Pensión 65 aumentó el número de usuarios y alcanzó a 266 adultos mayores en extrema pobreza en el Valle del Monzón, en Huánuco, según figura en su último padrón de usuarios. Esta mejoría estaría sustentada en la erradicación de los cultivos de coca ilegal y la creciente presencia del Estado en la localidad. La cifra de atención a adultos mayores en Monzón ascendía a 189 en febrero, sin
embargo en abril el número de atendidos se elevó a 215, quienes también accedieron a la subvención económica bimestral de 250 soles en distintas jornadas de pago. En la provincia de Huamalíes, Pensión 65 tiene actualmente 2,609 usuarios, mientras que en todo el departamento de Huánuco son 21,745 adultos mayores afiliados, lo cual ubica a esta región entre los cinco departamentos del país con más usuarios. FOTO: JUAN PABLO AYALA
Corso de la Amistad por aniversario de Arequipa LORETO
Mayoría no denuncia violaciones sexuales ◘ El 97% de las violaciones
ocurridas en Mazán, Loreto, no fueron denunciadas, informó el primer estudio de estimación de impacto y prevalencia de la violencia sexual en esta ciudad, realizado por Promsex. Esta investigación demuestra que la violencia sexual contra las mujeres aparece en la Amazonía peruana como una práctica extendida y constante, de alta prevalencia, pero con un severo problema de subregistro. Este factor, junto a las barreras de acceso a la educación y salud sexual, explica las altas tasas de em-
barazo adolescente en el distrito y caserío de Mazán, al noroeste de la Amazonía peruana. El embarazo de mujeres adolescentes en la Amazonía peruana se asocia al desconocimiento e inaccesibilidad a métodos anticonceptivos y a barreras de educación en salud; no obstante, otras variables, como la violencia sexual, se instituyen como factores explicativos de este fenómeno. Promsex presentó el estudio ayer en el Sala Marzal, del departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
CIUDAD BLANCA cumple hoy 473 años de fundación que
se celebrará con música, baile y comida típica. Un vistoso corso se realizará hoy en Arequipa con motivo del 473º aniversario de su fundación, en el que participarán delegaciones de diversas instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil, acompañadas de carros alegóricos y danzarines que impulsan a los turistas y pobladores a participar en esta fiesta. Las actividades por el aniversario comenzaron el último martes 13, con el tradicional paseo del estandarte de la ciudad por las diversas calles del Centro Histórico. El acto fue presidido por el alcalde Alfredo Zegarra, acompañado de las distintas autoridades políticas, civiles y militares de la ciudad. El recorrido del martes
comenzó en el Portal de la Municipalidad y transitó por las calles General Morán, San Juan de Dios, Jerusalén, plaza Campo Redondo, Pasaje Los Violines, avenida Juan de la Torre y el parque de los Próceres Arequipeños de la Independencia Nacional. Fue en este último punto en el que se realizó una ceremonia para honrar a los héroes de la ciudad con arreglos florales y el himno de Arequipa. El paseo continuó por la calle Santa Catalina, Portal de San Agustín y el frontis de la Catedral, donde el alcalde Zegarra entregó el estandarte al Deán del Cabildo Metropolitano como parte de esta ceremonia tradicional.
El estandarte de la ciudad permaneció en custodia del Deán hasta ayer miércoles, luego de la misa y Te Deum como parte de la sesión solemne. El protocolo de celebración continuó con un desfile en el que participaron las autoridades de la ciudad, trabajadores de la municipalidad provincial, organizaciones sociales y escolares. Entre los invitados a las festividades por el aniversario de Arequipa destaca la participación del alcalde de Valparaíso, Chile, Jorge Castro Muñoz; y los congresistas peruanos Juan Carlos Eguren y Gustavo Rondón.
OFERTA POR ANIVERSARIO El ingreso al Museo de la Catedral de Arequipa fue rebajado en 50% por aniversario de la ciudad. Esta oferta se aplica para todos los turistas durante los sábados 17, 24 y 31 de agosto. Los arequipeños y turistas que acudan al Museo pagarán con el descuento cinco soles por ingresar al recinto religioso, mientras que los universitarios podrán ingresar dos personas por 5 soles y los escolares un sol.
laprimeraperu.pe 18/
JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
◙ Actualidad
Madres del Vaso de Leche piden aumento en partida
FOTO: LA PRIMERA
ORGANIZACIONES SOCIALES marcharon hasta el Congreso,
donde fueron recibidas por su titular Fredy Otárola.
FOTO: LA PRIMERA
CONVENIO
Accidente deja dos heridos
Más de 10 mil integrantes de los comités del Vaso de Leche de Lima dejaron un documento en el Congreso de la República en el que reiteraron su pedido al Poder Ejecutivo para que duplique el presupuesto que reciben. La presidenta de este programa social en Lima y Callao, Pilar Britto, indicó que hasta el momento reciben 363 millones de soles, pero que requieren que esos fondos lleguen a los 722 millones, pues sostuvo que esta duplicación de presupuesto servirá para ampliar las ra-
ciones diarias de los alimentos que distribuyen los siete días de la semana. Agregó que el pedido es para que esta ampliación de raciones sea aplicada en todo el territorio nacional, con el objetivo de cubrir las necesidades de la población más vulnerable del país, entre los que figuran los niños de entre cero a seis años, madres gestantes, menores de entre siete y 13 años, personas de la tercera edad y gente con tuberculosis. Luego de la movilización, que duró cerca de tres horas
por las principales calles del centro de Lima, un grupo de representantes de las madres del Vaso de Leche logró ingresar a la sede del Congreso, donde fueron recibidas por su presidente, el parlamentario Fredy Otárola, de Gana Perú. Luego de la reunión con el titular del Poder Legislativo, Britto dijo sentirse “tranquila” y expresó que esta cita fue “una entrevista positiva”. “Lo que dijo el presidente (del Congreso) es que va a interceder por nosotros ante
el Ejecutivo para presentar nuestros pedido de aumento en el presupuesto del programa. Es muy bueno saber que hay buena voluntad por parte de gobierno”, sostuvo la representante del Vaso de Leche. Esta movilización, acompañada de la cita con Otárola, es la segunda que realizan las madres del Vaso de Leche en apenas dos semanas, demandando un aumento en el presupuesto que les es destinado para mejorar el servicio a los sectores más vulnerables del país.
◘Un nuevo accidente ocurrido a la altura del kilómetro 14 de la Carretera Central, en el distrito de Ate, dejó dos heridos debido a la imprudencia del conductor de una Coaster, que pertenece a la misma línea de transporte que hace tres días atropelló y mató a una mujer y una menor de tres años. Bertha Lourdes Antezana Ramírez y Juana Ramírez Herrera (78) resultaron con múltiples golpes en el cuerpo luego del incidente ocurrido en la zona conocida como Gloria Grande.
Luego de esto, fueron trasladadas a un hospital cercano. El responsable del accidente, quien conducía una unidad conocida como “Chosicano”, que cubre la ruta Lima-Chosica, fue detenido y enviado a la comisaría de Santa Clara. Cabe recordar que, el último lunes, una mujer y una menor de edad perdieron la vida al ser atropelladas por una Coaster que invadió la berma del paradero ubicado en el kilómetro 14,8 de la Carretera Central en Ate.
SAN MARTÍN DE PORRES
Reportan desaparición de joven ◘ Los familiares de Ángel
Alipio Ventocilla Vera, de 36 años, denunciaron que se encuentra desaparecido desde el pasado sábado 10 de agosto, aproximadamente a las tres de la tarde, cuando se trasladaba desde el Hospital Central de la Policía Nacional “Luis N. Sáenz” hacia su
vivienda en Surco. Agregaron que ya han reportado a la Policía la desaparición de Ventocilla, quien está identificado con el D.N. 276 de la Policía Nacional. También indicaron que cualquier persona que lo identifique puede comunicarse al teléfono 999669150.
laprimeraperu.pe
Mundo La violencia se desató en el país egipcio luego que las fuerzas de seguridad balearan a los seguidores del depuesto presidente Mohmed Mursi que se concentraban en dos plazas de El Cairo, dejando un saldo oficial de 278 muertos y unos dos mil heridos, cifras que se incrementaban con el paso de las horas tras los enfrentamientos que se sucedían a lo largo de todo el país. Todo empezó cuando las fuerzas militares y policiales avanzaron sobre los manifestantes concentrados en las plazas de Rabea al-Adawiya y Al Nahda y desataron la masacre quemando los campamentos islamistas y matando a más de un centenar de manifestantes, entre los que se contaban hombres, mujeres y niños. Temeroso de las protestas, el gobierno impuso el estado de emergencia y el toque de queda mientras estallaban los disturbios en el país árabe más poblado del mundo. El presidente interino, Adli Mansur, encargó a las fuerzas armadas, con la ayuda de la policía, adoptar las “medidas necesarias” ante la grave situación. Tras los choques, el vicepresidente, Mohamed El Baradei, renunció al cargo. “He presentado mi dimisión porque no puedo asumir la responsabilidad de decisiones con las que no estoy de acuerdo”, le dijo a la televisión Al Arabiya. Desde primeras horas de la mañana, los cadáveres se amontonaban en una improvisada morgue que la Hermandad instaló cerca de su cuartel general en Rabea al Adauiya. Los regueros de sangre conducían directamente
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2013
/19
La guerra civil se cierne sobre Egipto EL GOBIERNO
disuelve violentamente las concentraciones islamistas y deja unos trescientos muertos.
Egipto se desangra sin que se vislumbre una salida a la crisis. a la tienda de campaña en la que un periodista de France Presse llegó a contabilizar 43 muertos, la mayoría por disparos. En la morgue de un hospital cercano, un periodista de Reuters contó 29 cuerpos, incluyendo el de un niño de 12 años. Alrededor de las tiendas de campaña islamista, los gases lacrimógenos y las ensordecedoras ráfagas de ametralladoras automáticas de los tanques se entremezclaban con los cánticos que llegaban desde los altavoces de una tribuna
REACCIONES
cercana y que arengaban a la población a rebelarse contra el golpe militar. “Llegaron a las 7 a.m. helicópteros por aire y buldóceres por tierra. Arrasaron nuestros muros. Policías y soldados dispararon gases lacrimógenos a niños”, dijo el profesor Saleh Abdulaziz. “Siguieron disparando sobre los manifestantes incluso cuando les suplicamos que pararan”, añadió. Los disturbios se extendieron más allá de la capital. Diecisiete personas murieron en la pro-
vincia de Fayoum, al sur de El Cairo, y cinco más en Suez. Seguidores de los Hermanos Musulmanes atacaron la Biblioteca de Alejandría. En esta provincia murieron 10 personas. Las iglesias también fueron objetivo de islamistas radicales en represalia por los desalojos. Tres de ellas situadas en el Alto Egipto, en las provincias de Menia y Suhag, fueron atacadas en venganza contra los cristianos coptos. En Menia se registraron 41 muertes.
Repudian la masacre de los islamistas El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, condenó la masacre de los islamistas por parte de las fuerzas de seguridad en El Cairo. “El secretario general lamenta que las autoridades egipcias eligieran usar la fuerza para responder a las manifestaciones”, indicó. El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, condenó el miércoles en duros términos los hechos de violencia en Egipto, pidió que el estado de emergencia declarado en el país más poblado del mundo árabe termine lo antes posible e instó a las partes a buscar una solución política. Igualmente, el Gobierno de Turquía exhortó a detener inmediatamente la “masacre” de civiles, según un comunicado de la oficina del primer ministro, el islamista Recep Tayyip Erdogan.
Mohamed El-Beltagi, el líder del movimiento de los Hermanos Musulmanes que encabezó las protestas, advirtió de un conflicto mayor y apuntó contra el jefe de las fuerzas armadas que depusieron a Mursi el 3 de julio. “Juro por Dios que si se quedan en sus casas, Abdel Fattah al-Sisi llevará este país a convertirse en Siria. Abdel Fattah al-Sisi empujará a este país a una guerra civil para escapar de la horca”, dijo. Nueve horas después del comienzo del asalto, grupos de manifestantes seguían bloqueando calles, cantando y ondeando banderas mientras las fuerzas de seguridad trataban de impedir su reagrupamiento. Pero las fuerzas de seguridad aseguraban tener las dos plazas “totalmente controladas”.
laprimeraperu.pe 20/
JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Mundo
www.laprimeraperu.pe
INDIA
MÉXICO
◘ Un submarino militar explotó en un astillero naval de Bombay, donde la nave se hallaba atracada con 18 marinos a bordo. Un grupo de buzos ingreso a la nave pero no encontró rastros de los tripulantes. La explosión se produjo a bordo del submarino a propulsión diésel y eléctrica y es un serio revés para la Marina india, que intenta modernizar su obsoleto material. El “INS Sindhurakshak”, que llevaba a bordo “torpedos y misiles”, se hundió casi totalmente debido a la explosión. Buzos de la Armada que ingresaron en el submarino en tarea de rescate no detec-
◘ El gobierno de Estados Unidos presentó una solicitud de extradición en contra del exlíder del cártel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero, para que sea juzgado por diversos delitos en esa nación. La solicitud llegó a manos del procurador Jesús Murillo Karam, quien entregará la petición a un juez para que este defina si es procedente. Caro Quintero fue liberado la semana anterior, luego de que tribunales federales sobreseyeran sus
EEUU reclama extradición de narcotraficante
Estallido de submarino deja 18 muertos
taron ningún signo de vida. El ministro indio de Defensa, A.K Antony, se refirió a los hechos como “la mayor tragedia de los últimos tiempos”. “Se desconoce la causa”, declaró Narendra Kumar Vispute, portavoz del Ejército. “Hubo dos o tres explosiones y el cielo se iluminó brevemente”, relató un testigo, Dharmendra Jaiswal, que vigilaba los baños públicos y dormía cerca del astillero.
procesos penales. A Caro se le condenó a 15 años de prisión, los cuales ya había cumplido largamente, tras ser acusado de cultivo, producción y distribución de mariguana, así como por los homicidios de cuatro personas, entre ellos el del agente de la DEA Enrique Camarena.
Cristina relativiza su derrota en primarias PRESIDENTA ARGENTINA pide a sus partidarios prepararse para las próximas elecciones. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció después de la derrota que sufrió el kirchnerismo en las elecciones primarias y saludó el triunfo obtenido por el oficialismo en la Antártida y la comunidad Primavera de los Qom, de Formosa. “Me enteré ayer a las 19 que habíamos ganado en la Antártida y en la comunidad Qom, no lo habían pasado en ninguna parte, esto es el ocultamiento y la distorsión permanente”, comentó. “Me entero que en la comunidad La Primavera, los Qom no viven en las conferencias de prensa, ni en la avenida 9 de Julio, los Qom viven en Formosa, y saben qué me enteré, que ahí habíamos ganado con el 66%”, dijo. Al restar importancia a la victoria de los grupos opositores, indicó que sus partidarios tienen que tener mucha fuerza y hablar de las cosas estructurales de la Argentina, ya que nadie puede pensar en una camarita más o una menos. Eso, en respuesta al intendente de Tigre, Sergio Massa, que después de su triunfo en Buenos Aires apeló a la ironía al decir “nuestro error fue armar un partido y ganar las elecciones”. También tuvo una particular mención para el extitular del Banco Central, Martín Redrado, asesor económico de Massa, de quien dijo que lo sacó del cargo con la justicia porque no se quería ir e impedía que se pagara la deuda externa. “En realidad, de nuevo, lo que se dice nuevo, no hay nada, son viejos y malos conocidos”, comentó en relación a sus oponentes. La Presidenta reiteró la idea de que si deja el poder sus políti-
cas económicas y planes sociales desparecerán. “Yo no soy eterna, las políticas que han permitido el crecimiento tampoco, se puede cambiar”, alertó y agradeció a los gobernadores su apoyo en las urnas. “Zamora, te pasaste con el 70%, gracias a todos, y a los que no llegaron… ¡Vamos a llegar el 27 de octubre, no nos detiene nadie, el futuro somos nosotros!”, exclamó. Con respecto a los aires de victoria de la oposición y de los medios, dijo que por más titular y tapas que pongan, que pueden confundir a determinados sectores de la sociedad, los militantes de su organización deben ir casa por casa para convencer a los electores. “Quiero los titulares para discutir, no los suplentes que me ponen en las listas”, sostuvo descalificando a los candidatos de la oposición que le arrebataron la victoria en distritos clave. “Yo no soy suplente de nadie, soy presidenta de los 40 millones de argentinos, quiero discutir con la UIA, con los Bancos, con los sindicatos, es un partido para titulares de intereses”, recalcó.
FURIA ◘ Enfurecida como hacía tiempo no se la veía en las redes sociales, la mandataria arremetió contra lo que denominó “la cadena nacional del odio y el desánimo, y el ocultamiento permanente a full”. “Ellos saben que mucha gente se olvida y sobre eso trabajan, difaman, tergiversan y calumnian. Por eso es tan buena la memoria”, sostuvo.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Espectáculos
Alistan jarana en el Pentagonito ◘ Elegancia, picardía y fuerza
interpretativa de tres de las más destacadas intérpretes de nuestra música criolla se pondrá de manifiesto en la gala que se prepara para el 31 de octubre en las instalaciones del Pentagonito en San Borja. Sus protagonistas son la emblemática Edith Barr, conocida como la flor morena
del criollismo, Cecilia Barraza, inquieta y poseedora de una dulce voz y la temperamental e imponente Bartola, cada una con su particularidad a la hora de subirse al escenario pero unidas por el mismo sentimiento de rendir un sincero y cálido tributo a la música criolla en esta fecha tan especial.
El mejor reggae peruano ◘ La agrupación nacional Laguna Pai presentará concierto en el Bar Cultural El Dragón este viernes 16 de agosto. “Prepárate para una noche llena de buena vibra y música para el alma” escribieron en su página oficial. Este evento se ofrecerá luego del estreno de su video oficial
En Brasil sí tocan
◘ La agrupación Black Sabbath tocará una fecha más en Brasil, luego de que tras su cancelación del show en Perú le quedase un espacio libre en su agenda. Como se puede ver en el muro del Facebook oficial de la banda, ellos acaban de cerrar una fecha más en Brasil: Belo Horizonte para el 15 de octubre.
“Mala vibra”, el cual ayudó a que la banda sume 50 mil fans a su página de Facebook, acontecimiento que quieren celebrar con un mensaje. “Laguna Pai ha ido creciendo poco a poco, esta familia tiene para rato. Muchas gracias a todos por ser parte de ella voluntariamente”.
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2013
/21
El teatro sigue creciendo EL FESTIVAL DE DRAMATURGIA peruana “Sala de parto” se
realizará desde el 27 de agosto en el Teatro La Plaza
A inicios de este año a más de setenta jóvenes se les pidió que escribieran una obra con temática libre, teniendo un jurado prestigioso conformado por Alonso Cueto, Gonzalo Rodríguez Risco y Alfredo Bushby. Solo nueve de esas obras fueron seleccionadas para formar parte de un programa intensivo con un grupo de dramaturgos y directores que trabajaron con los autores ganadores en la etapa final de la escritura. Estas nueve obras, junto
con un nuevo texto del dramaturgo y guionista Eduardo Adrianzén -escritor invitado del festival- formarán parte de un libro editado por el Teatro La Plaza. Sin embargo solo cinco de estas serán parte del Festival de dramaturgia peruana contemporánea “Sala de parto” que se presentará en el Teatro La Plaza el 27, 28 y 29 de agosto, a través de lecturas dramatizadas. Y como todo festival, este no dejará pasar la ocasión
para homenajear la trayectoria y aportes de dos grandes maestros de la dramaturgia peruana: Sará Joffré y Alonso Alegría. Tendremos la oportunidad de acercarnos a ellos a través de dos entrevistas conducidas por César De María y Mariana de Althaus, respectivamente. Desde mayo de 2013, el Teatro La Plaza emprendió el descubrimiento de nuevas voces mediante dos talleres gratuitos de dramaturgia en Lima Norte y Lima Sur a
cargo de Gonzalo Rodríguez Risco y Claudia Sacha, con resultados sumamente positivos. Y durante el festival tendremos una muestra de las obras resultantes de estos talleres. Para cerrar con broche de oro, al final del día tendremos conciertos a cargo de cantautores peruanos como Alejandro y María Laura y Kanaku y el Tigre. La entrada a las lecturas tienen un costo de S/. 15 pero el resto de las actividades son gratuitas.
Recibe amenazas ◘ El modelo Jenko del Río, exparticipante de “Combate”, denunció que sigue siendo víctima de amenazas. “Tengo miedo a reaccionar mal por las amenazas. Este problema lo arrastro hace dos años, no sé qué hacer por el acoso de este hombre que ya lo tengo identificado”, precisó. El acoso es tal que el lunes la persona lo siguió hasta ATV y “felizmente las cámaras lograron grabarlo, ver el número de la placa de su carro y tengo la información que necesito para poner una denuncia y pedir garantías para mi vida. Es más, sé que es enamorado de una de las nuevas integrantes de ‘Combate’”, dijo Del Río.
Folclor en Barranco
◘ Una espectacular y colorida presentación de danzas típicas de la costa, sierra y selva de nuestro país, ofrecerá la Municipalidad de Barranco el próximo jueves 22 de agosto, en el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Folclor. De esta manera, vecinos, turistas y público en general podrán disfrutar gratuitamente de este espectáculo sin igual desde las 5 de la tarde, en el Parque Municipal.
laprimeraperu.pe 22/
JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Deportes
www.laprimeraperu.pe
PANTA Y VALLEBUONA
Al ritmo del turf
Peruanos avanzan en Futuro de Venezuela Dos tenistas peruanos han conseguido clasificar a la segunda ronda del torneo Futuro F4 en Venezuela. Jorge Brian Panta y Duilio Vallebuona vencieron a los locales Jhonatan González y Miguel Cicenia, respectivamente. El primero lo hizo con parciales 7-6(5) y 7-6(2), mientras que el segundo consiguió una victoria 6-2, 6-7 y 6-2. El próximo rival de Panta, quien se prepara para el US Open Junior, será el brasileño Joao
Walendowsky, mientras que Vallebuona enfrentará al sudafricano Dean O’Brien. Este torneo se juega sobre superficie de cemento y reparte 10 mil dólares en premios.
MUNDIAL POLICÍAS Y BOMBEROS
Isisola y Briceño vuelven de Irlanda con medallas Una nueva medalla de oro ha sumado Félix Isisola a su ya abarrotada vitrina de trofeos. El experimentado luchador peruano volvió a ganar la medalla de oro en la categoría -97 Kg de los Juegos Mundiales de Policías y Bomberos. Esta vez dicho torneo se realizó en Irlanda y el también jefe de seguridad de la selección peruana no fue el único compatriota en participar. Marco Polo Briceño estuvo en Europa
y en la categoría -76 Kg consiguió la medalla de plata. Compitieron policías y bomberos de todas partes del mundo en 56 disciplinas.
CHRISTIAN CUEVA EN RAYO VALLECANO
Se inspira en el Perú “La camiseta del Rayo Vallecano me motiva más, ya que lleva los colores de mi país. Pienso dejar en alto el nombre de Perú”. Fueron las primeras palabras de Christian Cueva en su presentación oficial con la camiseta del Rayo Vallecano. Para terminar dijo: “Siempre me gustó la Liga española. Estoy agradecido al club por abrirme las puertas y no tengan duda que dejaré todo en cada minuto que juegue”.
El jugador entrenó con todo el equipo para después salir con el uniforme completo del Rayo Vallecano y dominar el balón en el estadio del club.
JORGE BONILLA GONZALES
No hay quien aplauda LA PASIÓN de la pista no se traslada a las tribunas del es-
tadio Luzhniki, sede del Campeonato Mundial de Atletismo La emoción de los deportistas y de aquellos que siguen el torneo por televisión no es compartida por el común de habitantes en Moscú. La poca asistencia de espectadores ha generado cierto malestar en los deportistas, que no han dudado en comparar esta efervescencia con la vivida en Londres durante los Juegos Olímpicos del año pasado. La alemana Cristina Schwanitz, plata en lanzamiento de peso, ha sido una de las más duras con las críticas: “Durante la premiación es como si hubiera cinco personas y tres perros”. El silencio en las jornadas matutinas es mucho más radical que en la tarde, debido a que no se disputan finales y apenas jornadas preliminares. Hasta el mismo Usain Bolt se ha pronunciado: “Estoy serio porque la gente en Rusia es seria. En Londres era distinto porque es una ciudad donde hay muchos jamaiquinos y el ambiente olímpico es muy divertido”. “El Rayo” se pronunció luego de que ni en su prueba, donde ganó el oro en
MEDALLERO PAÍS
ORO
PLATA
BRONCE
TOTAL
Estados Unidos Rusia Alemania Kenia Etiopía Jamaica Reino Unido Polonia
4
5
1
10
3
2
2
7
2
2
1
5
2
2
1
5
2
1
2
5
2
0
1
3
1
1
0
2
1
0
0
2
UNA FINAL ◘ La quinta jornada del Campeonato Mundial solo
tuvo jornada matutina y por eso se vio una final, la de Marcha Atlética 50 Km para varones. El ganador fue Robert Heffernan de Irlanda con 3h37m56s, la medalla de plata se quedó con el ruso Mikhail Ryzhov (3:38:58) y la de bronce con el australiano Jared Tallent (3:40:03).
100 metros, las gradas del estadio Luzhniki lucieran abarrotadas. Los organizadores aseguraron que se vendieron el 80% de las entradas, pero según los diarios moscovitas el porcentaje de ventas
es mucho menor y se ha regalado otro buen lote. Los atletas de los países postsoviéticos intentaron explicar el fenómeno argumentando que en dicha región el atletismo no es muy conocido.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
LOS FAVORITOS Paralasemanahípicaquecomienza el día viernes se han presentado como clarosfavoritosdelacátedralossiguientes ejemplares como para tenerlos muy en cuentaalmomentodeconfeccionarlas jugadas: El viernes en la cuarta carrera delprogramasepresentaMVPManning como gran favorito de la carrera (24 v.) caballo que viene ganando consecutivamente y por la forma como lo hace, todo parece indicar que seguirá la serie, eselgranfavoritodelviernes.Paraeldía sábado en la octava carrera se presenta GranProfetacomoelgranfavoritodela carrera (22 v.) en la posibilidad de recuperarse de su último fracaso, la cual se considera una falsa performance. Para el domingo en la inicial de programa se presenta como gran favorito Egmont (24 v.) luego de su claro triunfal debut ha merecido amplia votación. En la segunda Brandenburgo (24 v.) resulta otra jugada importante de la reunión enladistanciaquedomina.Enlatercera Mr.Rodrigo (26 v.) es otro ejemplar que reaparecedespuésdeundebuttriunfal. El resto de competencias se presentan bastante parejas. CAMPEONATO Para el 22 de septiembre próximo se ha fijado la nueva versión del CampeonatoInternacionaldeJocketas, un evento que favorece la imagen de la hípica nacional con una jornada de categoría,quepromuevelaAPCCP.Hay marcadoentusiasmodeJocketasquehan participado en versiones similares por participar en el referido festival. PARA NO CREERLO Haceunbuentiempoquenoconcurrimosalquintopisodelhipódromo, pero según la nota de un colega ya se cumplió más de un año que se viene solicitandoporquienescumplenfunciones en el referido lugar la reparación del Ascensor y hasta la fecha nada y pensar que de acuerdo a la información de un directivo de la institución, se bloqueó el propósito de poner un nuevo ascensor en la zona de socios, que nunca hubo ni en las épocas de gran arraigo de Monterrico. EXPECTATIVA Esteviernesreaparecealcabodeun año por suspensión el jinete Christian Aragón, estará en la silla de Herr Gluck en la primera carrera. Esperamos por el bien de su persona y del aficionado que apreciasuestilo,queestanuevaoportunidad la aproveche al máximo.
alritmodelturf@gmail.com
laprimeraperu.pe
Deportes Analisis Mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO
¿A qué jugaba la selección?
P
erú salió con dos delanteros y dos volantes ofensivos a los extremos. Por lo menos ese era el inicial dibujo táctico. Pero Pizarro retrocedía para dejar en punta a Guerrero. Además entiendo que si Claudio era el hombre que se retrasaba debía buscar triangular con los volantes extremos. Manco y Ramírez. Sin embargo eso no sucedió en todo el primer tiempo. Al retroceder Pizarro, dejaban aislado a Guerrero. Hoy el atacante del Corinthians parece poder resolver con sus propios recursos situaciones para convertirlas en gol. Algo que lo hizo por ejemplo en la Copa América y en otros partidos eliminatorios. Guerrero al no ser “alimentado” deambuló en el campo. Perdiendo los duelos individuales cuando debía disputar el balón. Manco estuvo tenso. Pedió pelotas que habitualmente no lo hace en el fútbol peruano. No se sintió seguro y su producción fue escasa. Sobre todo porque con ese sistema, los volantes que van en las bandas deben ser contención de los laterales contrarios y eso no sucedió en la primera parte. Por el contrario, Corea del Sur manejó el ritmo del partido. Sus atacantes extremos presionaron la salida de nuestros laterales y recuperaban rápido el balón. En la primera parte, fue un calco de lo que sucedió en Santiago ante Chile por la segunda fecha eliminatoria. La diferencia fue la precisión. Los coreanos estuvieron flojos para marcar. Pero fue la misma deficiencia táctica. Ante Uruguay, Perú tomará la iniciativa y jugar con ese mismo sistema es necesario, porque debemos buscar el triunfo. Es lo único que sirve. Igual ante Venezuela. Pero jugar con dos volantes que no apoyan a sus laterales en la marca es ser muy avezado. imoscoso@laprimeraperú.pe
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
El empate fue un premio GOLERO FERNÁNDEZ FUE LA FIGURA en el empate sin goles entre Perú y Corea del Sur Perú sufrió más de lo previsto por Sergio Markarián. El elenco peruano fue dominado casi a voluntad por Corea del Sur en la primera etapa. Los peruanos no hilvanaban tres jugadas seguidas porque casi inmediatamente perdían el balón. En ese trámite, los asiáticos tuvieron varias ocasiones de gol que el portero Fernández evitó para por lo menos mantener su arco invicto en el empate sin goles entre las dos selecciones. Perú mostró fragilidad en la marca y recuperación del balón. Pues los dos volantes a los extremos, Ramírez y Manco no ayudaban a sus laterales. Yotún y Advíncula eran atacados por las franjas y generalmente superados. Rodríguez comenzó a salvar los “incendios” hasta que Fernández se hizo figura. Una y otra vez los remates de los coreanos llegaban. Algunos débiles y otros complicados. Perú nunca pudo resolver en el primer tiempo el problema de tener el balón. Solo hubo un remate de Yotún, que el portero contuvo en espectacular volada, pero fue para la foto. Porque el disparo no era de riesgo. Pizarro al no tener el balón retrocedía hasta el mediocampo a buscar la
/23
EMPATARON 33 CON NUEVO TÉCNICO
Paraguay sorprendió a poderosa Alemania El debut del nuevo técnico paraguayo Víctor Genes fue auspicioso. El cuadro sudamericano sacó un empate de visita frente a la poderosa selección alemana. El cuadro guaraní incluso estuvo en ventaja 2-0 en los primeros 13 minutos con goles de Núñez y Pittoni. Los germanos igualaron con goles de Gundogan a los 18´ y Müller a los 31´. Cuando parecía que los locales pasaban adelante llegó el tanto de Samudio a los 45´. Finalmente empató Bedner 75´. Mientras que en Guayaquil España derrotó a Ecuador
2-0 con goles de Negredo a los 23` y Santi Cazorla a los 63´, luego en una combinación España estrelló dos bolas a los postes.
BRASIL CAYÓ FRENTE A SUIZA 10
Gran gol de Dani Alves pero en su propio arco
pelota. Pero no encontraba algún socio para que lo acompañe. Manco empezó nervioso y mejoró, pasó de la izquierda a la derecha. Sin embargo no fue aprobatoria su presentación. Perú con Pizarro, Ramírez, Guerrero y Manco no ofrecía marca y por ello el rival avanzó hasta nuestro campo si oposición. En la segunda parte, Perú mejoró pero se debió básicamente a que el técnico coreano optó por cambiar a sus tres atacantes y tres volantes. Farfán ingre-
só y jugó como atacante. Lobatón tuvo más criterio que Retamozo para entregar balones y Flores pensó más que Manco. Aún así, Corea tuvo dos claras ocasiones que fueron despejadas por Fernández, Pizarro sobre el final también tuvo su opción de gol. Pero como casi siempre falló. Perú formó con: Fernández; Advíncula, Ramos, Rodríguez (Álvarez), Yotún (Ampuero); Cruzado, Retamozo (Hurtado), Manco (Flores), Ramírez (Lobatón); Guerrero (Farfán), Pizarro.
URUGUAY LE GANÓ 42 JAPÓN CON FORLÁN Y SUÁREZ
El rival de Perú está bravo Pese a que Japón comenzó mejor y siendo el dueño de la pelota, Uruguay logró dos goles en dos minutos y controló luego el partido que finalmente ganó 4-2. Un pase de Suárez dejó a Forlán frente al portero y no falló. Fue gol a los 26 minutos. Tres más tarde una falta contra Suárez fue ejecutada por Forlán para vencer otra vez al portero Kawashima. En la segunda parte, Suárez aumentó
LA PRIMERA JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2013
a los 52´, luego de un rechazo al centro de la defensa local. Sin embargo Kawaga descontó a los 54´, luego que se tropezaran el portero Muslera con Godín. A los 58´, Alvaro González con golpe de cabeza puso el cuarto. Y de gran tiro libre Honda marcó otro descuento a los 72´. Uruguay empezó las acciones con dos líneas de cuatro y dos delanteros. En la segunda parte realizó seis cambios.
La selección suiza venció 1-0 a Brasil en el partido amistoso que disputaron ayer ambos equipos. Los helvéticos no se achicaron y por el contrario se crecieron jugando de igual a igual. Incluso tuvieron más ocasiones de peligro en la primera etapa. En la segunda, un centro de Schaqiri fue interceptado por Dani Alves quien en su afán de despejar el balón lo introdujo hacia su propio arco a los 47´. Los suizos siempre han complicado a Brasil a través de la historia. En otro partido de una selección
sudamericana, Colombia fue ampliamente superior a Serbia aunque solo pudo ganar 1-0 y en el minuto final con gol de Guarín.
AZURRAS NO VENCEN A GAUCHOS DESDE 1987
Argentina venció 2-1 a Italia en el Olímpico Argentina superó 2-1 a Italia en el estadio Olímpico de Roma en un partido que sirvió como homenaje al Papa Francisco. El atacante del Nápoles Higuaín inauguró el marcador a los 20 minutos. El delantero avanzó desde la izquierda hacia el centro y luego sacó un potente remate que venció a Buffón. Banega aumentó a los 49´, mientras que el joven Insigne a los 76´, descontó con un gol de pintura. En otros partidos amistosos, Inglaterra superó 3-2 a Esco-
cia, Francia igualó 0-0 con Bélgica y Suecia con tres goles de Zlatan Ibrahimovic venció 4-2 a Noruega.
laprimeraperu.pe 24
E
JUEVES 15 AGOSTO DE 2013
l empate 0-0 con Corea del Sur genera dudas de cara al partido ante Uruguay el 6 de setiembre por la eliminatoria sudamericana. Los asiáticos generaron más ocasiones de gol que los nuestros siendo figura el portero Fernández. “Hicimos un mal primer tiempo. Porque queríamos imponer nuestro estilo del toque corto. De juntarnos para elaborar a través del pase. Pero Corea nos ganó con su presión. Logró imponer su estilo. Y bien nos pudo costar el partido. Luego fuimos reaccionando. Cambiamos en la segunda parte con Retamozo en el medio, mientras que Cruzado y Ramírez jugando más adelantados equilibró el partido. Nos dio un poco más de aire. Y en los minutos finales ahí ya impusimos nuestro estilo. Generamos más toque. Así que fue un buen partido para sacar conclusiones”, sostuvo Sergio Markarián en la conferencia de prensa. Preocupa también la actuación individual de Paolo Guerrero quien estuvo muy por debajo del nivel mostrado en la Copa América del 2011. En tanto Uruguay, nuestro próximo rival superó a Japón 4-2 por la Copa Kirim. Dos goles de Forlán, uno de Suárez y otro de González le dieron un triunfo categórico a los charrúas.
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Deportes
PERÚ FUE SUPERADO por la velocidad y presión de Corea del Sur. El portero Fernández evitó la derrota que al final fue empate 0-0 dejando dudas a menos de 20 días del partido ante Uruguay.
Para preocuparse PARTIDOS AMISTOSOS SUIZA- BRASIL 1-0 (Dani Alves (contra)
ITALIA- ARGENTINA 1-2
PORTUGAL- HOLANDA 1-1 (Ronaldo/ Strooman)
(Insigne/ Higuaín, Banega)
BÉLGICA- FRANCIA 0-0
ALEMANIA – PARAGUAY 3-3
SUECIA- NORUEGA 4-2
(Gundogan, Müller, Bender/ Núñez, Pittoni, Samudio
JAPÓN- URUGUAY 2-4
(Kagawa, Honda/ Forlán (2), Suárez, González)
ECUADOR- ESPAÑA (0-2) (Negredo, Cazorla)
CHILE- IRAQ 6-0
(Ibrahimovic (3), Svensson/Abdellaoue, Johansen)
INGLATERRA- ESCOCIA 3-2 (Walcott, Welbeck, Lambert/Morrison, Miller)
POLONIA- DINAMARCA 3-2 (Klich, Sobota, Zielinski/ Eriksen, Braithwaite)
(Sánchez (2), Beausejour (2), Mena, Henríquez)
GALES- IRLANDA 0-0
COLOMBIA- SERBIA 1-0
(Dzeko (2), Ibisevic/ Altidore (3), Johnson)
(Guarín)
BOSNIA- EEUU 3-4
Yo decido —Hoy sí deberías salir a la calle al menos un rato. No es buenoquetequedesencerrada tantotiempo.Ademásesechico, esenoviotuyo,novalíalapena. Deberías, … —Te ruego, mami, que me dejes tranquila. Estoy de vacaciones y quiero estar en casa. No quiero salir, porque no hay nadaafuera.Yoestoybienaquí.Si quieres,túpuedessalirapasear con quien quieras. —No seas malcriada. A tu madre no le vas a hablar así. Yo solo quiero que te olvides ya de ese chico y que hagas tu vida con normalidad. —Mi vida es normal y está muchomejordesdequelodejé. Yo lo dejé. Estoy bien en casa, estoy bien aquí. El problema es tuyo.Túsiemprequieresvolver ahablardePedro.Dicesqueno valelapena,peroenelfondote duele que yo haya terminado con él. Yo estoy tranquila; y no quiero que nunca más vuelvas a referirte a él. ¿Estamos? —Yo soy tu madre y no voy permitir que me hables así. Yo solo quiero que te vaya muy bien en todo. —Mevamuybien.¿Acasonote dascuentaqueestoymejor que cuando estaba con Pedro? —No estás bien. No estás bien. —Sí estoy bien y qué bueno que he terminado con tu engreído. —No es mi engreído. Solo quiero que estés bien. —Estoy bien, ya te dije, y estaré mejor si tú no sigues insistiendo en poner en el tema de conversación a ese que se burló de mí. —Yo no insisto. Lo que pasa es que creo que ese chico te conviene. —Otra vez. ¿Por qué tienes que meterte? ¿Por qué tienes que decir que tú crees que me conviene? ¿Tú lo conoces más que yo? Yo decido ¿Te quedó claro? Yo decido. —Está bien, tranquila. Solo quieroayudar.Quieroordenar tu vida. —¡Ordena la tuya primero! —No me hables así. —Yatedije.Noquierohablar más. Déjame tranquila. —Te conviene. —¡Déjame tranquila!