DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
www.diariolaprimeraperu.com
PERÚ-ECUADOR 8:15 P.M.
PRECIO S/. 1.00
VÍA AÉREA S/. 1.50
‰ DEPORTES
Sub 20 va por un triunfo ‰ MUNDO. 25
NICOLÁS MADURO INFORMA
PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
AÑO VIII - Nº 2813| LIMA, MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2013
Chávez se mejora del cáncer
MULTARÁN A COLEGIOS QUE INCUMPLAN
Escolares podrán usar textos antiguos
‰ ACTUALIDAD. 9
Nidia se la llevó en carretilla ‰ Exigen que exministra aprista Vílchez devuelva la plata y siga el ejemplo de Ana Jara. ‰En total se embolsilló 157,500 soles sin que le corresponda. ‰POLÍTICA. 3
FOTO: MONTAJE
REVOCADORA COBRÓ BONOS PARLAMENTARIOS SIENDO MINISTRA
2 POLÍTICA
LA PRIMERA
De alto vuelo intelectual
S
usana Villarán, alcaldesa de Lima, ha tenido el acierto de otorgar la Gran Cruz de la Orden al Mérito Municipal a intelectuales que CÉSAR honran a Lima y el Perú. LÉVANO Uno de los galardonados, EstuarDIRECTOR do Núñez Hague, es un personaje que el 5 de setiembre cumplió 103 años y que desde sus días de escolar en el Colegio Alemán, con sus condiscípulos Martín Adán y Emilio Adolfo von Westphalen, cultivó la amistad de José Carlos Mariátegui. Don Estuardo es chorrillano de nacimiento y barranquino por adopción. En junio de 1929, cuando tenía 20 años, publicó en “Nueva Revista Peruana”, creada por Alberto Ureta, Mariano Iberico y Alberto Ulloa, un asombroso análisis de La casa de cartón de Adán. Ahí definió a su generación como una “con un agudísimo sentido de su época y, al mismo tiempo, clasicista”. Generación, definió, “que venera a Cocteau, a Gómez de la Serna, a Montherlant al mismo tiempo que a Goethe, a Schiller y a Lessing. Sentido humanista que la priva de caer en un vanguardismo espasmódico e ignoranticio de individuos sin tradición intelectual. Generación que admira a Marx y se descubre ante La teología Lenin, y, como ninguna otra, con un sentido estético del espacio y de la del tiempo”. liberación, Toda su vida, el maestro ha aportada por sido fiel a ese credo de alta cultura e incansable inquietud social. Gutiérrez, en el Lección para actuales y futuras marco de una generaciones. profunda fidelidad Otro galardonado por el Concejo Provincial es el barranquia las enseñanzas no Gustavo Gutiérrez, sacerdote de Cristo, predicó que transformó la conciencia la opción por los religiosa no solo en el Perú. La pobres. teología de la liberación, aportada por Gutiérrez, en el marco de una profunda fidelidad a las enseñanzas de Cristo, predicó la opción por los pobres. Esa visión ha resonado más allá de los muros eclesiásticos. A pesar de trabas, ostracismos y condenaciones, ha seguido operando en el corazón de los templos y las sociedades. No en vano en Brasil, el país con más católicos del planeta, la teología de la liberación tiene masiva grey entre fieles y sacerdotes. María Rostworowski, también galardonada, no es peruana de nacimiento, pero sí por condición civil y por su entrañable amor al Perú, a cuya historia ha consagrado incansables esfuerzos y descubrimientos. Veinticinco libros publicados testimonian la importancia de esta mujer ejemplar. Hay otro condecorado que rehusó el honor: Armando Villanueva del Campo, líder histórico del Apra. Villanueva es un militante del aprismo que a los 15 años de edad inició una actividad política que le significó cárcel, destierro, persecución. En días recientes se pronunció contra la revocación de la alcaldesa Villarán, pero luego la dirección de su partido se ha pronunciado contra la alcaldesa. Temeroso sin duda de romper la disciplina partidaria, Armando ha rehusado la distinción, pero ha reiterado que apoya a la alcaldesa.
Razón
social
ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
NUEVA DIRECCIÓN AV. JOSÉ PARDO 741 - 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Melina Mejía, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
www.diariolaprimeraperu.com / laprimera@diariolaprimeraperu.com
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2013
ECONOMISTA MARIANO CUCHO ESPINOZA FUE ELEGIDO POR EL CNM
Designan nuevo jefe de la Onpe El economista Mariano Augusto Cucho Espinoza fue elegido ayer nuevo jefe del Organismo Nacional de Procesos Electorales (Onpe) para el periodo 2013-2016, luego de una evaluación del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). En los próximos días, sucederá a Magdalena Chú y tendrá a su cargo el proceso de consulta de revocación de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, que se realizará el 17 de marzo próximo. El economista obtuvo la nota máxima de 79,98 puntos entre siete postulantes. Durante la evaluación los candidatos expusieron sus planes de trabajo y respondieron a preguntas del pleno del CNM que preside Gastón Soto Vallenas. El nuevo jefe de la Onpe propone desarrollar aplicaciones informáticas
a fin de que los peruanos en el exterior puedan sufragar desde sus domicilios u otros espacios a través de Internet. También, propuso aplicar un nuevo
PATADITAS pataditas@diariolaprimeraperu.com
Ú Sueños revocadores
Los medios conservadores están volviendo a mencionar como sucesor de la alcaldesa Susana Villarán a Fidel Gregorio Ríos Alarcón (63) en caso que la burgomaestre sea revocada, junto a los concejales de Fuerza Social. Soñar no cuesta nada.
Ú Gemelos del mal El parlamentario aprista Mauricio Mulder acusó a Villarán de querer utilizar la condecoración a Armando Villanueva, para neutralizar el apoyo de su partido a la campaña por el Sí a la revocatoria. Le salió competencia a Marco Turbio.
procedimiento para automatizar la verificación de firmas, basado en la identificación biométrica de los adherentes.
Ú Respuesta a Mulder La coordinadora de la campaña por el No a la revocatoria, Anel Townsend, respondió a Mulder y le recordó que algunas figuras apristas como Carlos Roca y Armando Villanueva del Campo apoyan su causa. También solicitó a la prensa investigar el uso de polos amarillos por parte de los revocadores.
Ú Desmentido La regidora Marisa Glave desmintió la afirmación de la cuestionada exministra aprista Nidia Vílchez, de que la Municipalidad de Lima gastó casi 300 millones de soles en consultorías, y aclaró que solo usó el 2% del presupuesto en este rubro. “No tenemos idea de dónde ha sacado esa información. La información de la municipalidad es diferente. Le pedimos que no sea irresponsable, haberse sumado a una campaña no le da derecho a decir mentiras”, dijo.
Ú Fujimorismo debate caso Bardález Hasta el cierre de esta edición, continuaba la reunión de la bancada fujimorista que evaluaba el caso del legislador Aldo Bardález, quien, con el dinero del Congreso, habría contratado a una empleada para que haga tareas domésticas para su madre. Antes de la reunión, algunos congresistas de la tienda naranja indicaron que Bardález no será blindado y que la bancada pedirá una investigación en todos los niveles sobre el escándalo. El congresista fujimorista Pedro Spadaro dijo que “se trata de un hecho delicado, una denuncia grave que tiene que ser esclarecida”.
NUEVA DIRECCIÓN DEL DIARIO LA PRIMERA
AV. JOSÉ PARDO # 741 - 9º PISO - MIRAFLORES
POLÍTICA 3
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2013
Cuando dejó
de ser ministra y volvió al Congreso se hizo pagar 157,500 soles por concepto de bono parlamentario, cuando no le correspondía.
Revocadora debe devolver bonos Llamil Vásquez Redacción Congresistas y analistas coincidieron ayer en exigir que la exparlamentaria aprista Nidia Vílchez devuelva los 157,500 soles que cobró al recibir en bloque los bonos que dejó de percibir cuando fue ministra de Vivienda, (del 29 de noviembre del 2008 al 11 de junio del 2009) y de la Mujer (12 de junio del 2009 al 12 de setiembre del 2010). El parlamentario Javier Diez Canseco sostuvo que los informes Nº 333-2012 del Departamento de Finanzas y Nº 3851-2012 de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto prueban que Vílchez cometió un acto “vergonzoso” y un “delito” al cobrar ese monto que no le correspondía, porque ejercía cargos ministeriales. “Es clarísimo que Nidia Vílchez no ha usado ese dinero para cumplir con labores congresales de fiscalización, legislación y representación. Es evidente que ella ha usado ese dinero para llenarse los bolsillos”, remarcó. Precisó que Vílchez reclamó esos bonos, faltando cinco días para culminar su función de congresista, después de dejar su cargo en el Ejecutivo. Ella, mientras era ministra, solo recibía el sueldo de congresista, pero sin el bono; pero cuando dejó de ser ministra pidió todo el dinero por concepto de bonos que no había recibido. “El mismo informe Nº 333-2012 indica que ella solicitó el pago de asignación por función congresal que dejó de cobrar en el tiempo en que fue ministra”, refirió. Agregó que la exministra y excongresista aprista habría cometido los delitos de malversación de fondos y peculado, “por el uso de la asignación para un fin distinto, puesto que Vílchez
Aprista Vílchez recibió bono del Parlamento. Lesgisladores le piden que lo regrese como Jara. no utilizó ese dinero para cumplir una función legislativa, fiscalizadora o representativa”. LOS RESPONSABLES Diez Canseco dijo que el Congreso tiene el deber de denunciar por esos delitos a Vílchez y a los expresidentes del Parlamento César Zumaeta y Alejandro Aguinaga, y al asesor de la Mesa Directiva, porque aprobaron ese pago ilegal. “El Congreso debería actuar clara y consecuentemente, porque Vílchez
se apoderó de S/. 157,500 por bonos mensuales por los 21 meses que ella ejerció los cargos de ministra de Vivienda y de la Mujer”, aseveró. Respecto a la posibilidad de una devolución de ese monto, Diez Canseco indicó que esa medida sería parte de “lo que resuelva el Poder Judicial”. “En ese sentido, creo que ella debería seguir el ejemplo de la ministra Ana Jara, quien ha devuelto los bonos que no le correspondían con un cheque de S/. 77.041,19, correspondiente a los gastos de representación parlamentaria
percibidos desde diciembre del 2011 a diciembre del 2012”, subrayó. A su turno, el parlamentario nacionalista Sergio Tejada dijo también que Vílchez debe devolver el monto que cobró por concepto de bono. “La devolución del dinero es una alternativa que ella debe asumir”, sostuvo y remarcó que el procurador del Congreso debe investigar el caso. El congresista Yonhy Lescano dijo que Nidia Vílchez debería devolver el dinero como lo hizo la ministra de la Mujer Ana Jara. “Yo creo que
CARECE DE AUTORIDAD MORAL
Tremenda vocera de la revocatoria El dirigente de Perú Posible Juan Sheput dijo que Nidia Vílchez, como una de las figuras representativas del Sí a la revocatoria, “es obvio que tiene que presentar una trayectoria política impecable para que la revocatoria encuentre sustento moral y crítico”. “Si Vílchez se convierte en vocera del Sí a la revocatoria, denunciando deficiencia e inmoralidad en la municipalidad y altos costos en consultoría, pues tendría que aclarar sus ingresos en lo referente a su etapa como ministra. Por el propio bien de su campaña
tendría que aclararlo”, sostuvo. Remarcó, además, que de esa manera la excongresista y exministra aprista daría una demostración de transparencia “en relación a su desempeño” como congresista y ministra en el gobierno de Alan García. “Cualquier elemento controversial, tendría que ser aclarado. Yo espero una posición contundente de parte del Congreso en relación a esos documentos que probarían que Vílchez realizó un doble cobro, para esclarecer qué está pasando”, precisó.
Sheput aseguró que si Nidia Vílchez “ingresa nuevamente al ruedo político, tiene que ser transparente en sus acciones, para que no quede ningún tipo de incoherencia entre lo que es su mensaje y lo que es su trayectoria”. El analista Pedro Francke también fue de la opinión que la exministra aprista de la Vivienda y de la Mujer, Nidia Vílchez, debe devolver el dinero que ha cobrado por representación congresal mientras ejercía un cargo ministerial. “La exministra Vílchez no debió de
haber cobrado esos bonos de representación, porque no estaba cumpliendo con su función de congresista, creo que el dinero debe ser devuelto, porque es un cobro incorrecto, que debería ser investigado y sancionado”, refirió. Francke cuestionó el papel de Nidia Vílchez como defensora de la revocatoria al indicar que debe ser más consecuente con lo que predica sobre una supuesta honestidad. “Debe de haber un mínimo de consistencia que uno debe tener entre lo que dice y lo que hace. Es incorrecto su proceder”, manifestó.
el Congreso debería investigar ese hecho, porque hay un dinero que se ha cobrado indebidamente y todos los exministros que cometieron esa irregularidad deben devolver el dinero”, expresó. LA PRIMERA trató de comunicarse, hasta el cierre de esta edición, con Nidia Vílchez, para conocer su punto de vista, pero no atendió nuestras llamadas.
Procurador debe intervenir El legislador Yonhy Lescano dijo que Nidia Vílchez no tiene autoridad moral para denunciar sin pruebas que la gestión de la alcaldesa Susana Villarán ha gastado solo en consultorías S/. 270 millones. “Ella debería tener la solvencia moral, para hacer denuncias”, indicó. Lescano sostuvo que la Comisión de Fiscalización del Congreso debe investigar, realizar un informe y pedir la devolución del dinero cobrado por Vílchez. “El procurador debe llevar a cabo esa gestión y si existe un delito debe realizar la denuncia correspondiente”, puntualizó.
4 POLÍTICA
LA PRIMERA
La Primera palabra
C
Juego sucio
ada vez está más claro que el juego sucio es el sello de la campaña por la revocatoria a la Alcadesa de Lima y los miembros del Concejo Metropolitano, pues no pasa prácticamente un día sin que se revelen nuevos aspectos malolientes y turbios, tanto en el manejo de la campaña misma como en el desempeño de sus promotores visibles y ocultos, así como en los apoyos que el despropósito de descabezar a la comuna ha recabado. La información presentada por quien es la cabeza visible de la campaña sobre el financiamiento de esta parece haberse improvisado con la certeza de que nuestra imperfecta legislación exige informar sobre los gastos y el origen del dinero utilizado, pero no establece sanciones ni medida alguna para sancionar Las cuentas a quienes den información falsa o presentan de alguna otra manera no sustenten debidamente la información como aportantes a requerida. oscuros personajes Las cuentas presentan como que en muchos casos aportantes a oscuros personajes que en muchos casos han negado han negado haber haber dado las sumas que se les dado las sumas consigna como donación o simplemente viven en condiciones que se les consigna que hacen imposible que hayan como donación o contribuido con dinero alguno a simplemente viven en la millonaria campaña de recolección de firmas y de promoción de condiciones que hacen la revocatoria. imposible que hayan Una representante de uno de los partidos conservadores que se contribuido. han alineado con la campaña que busca el retorno de la corrupción al manejo de nuestra ciudad, parece tener por otra parte poca o ninguna autoridad moral para salir a la palestra y cuestionar a las autoridades edilicias, pues acaba de revelarse que cobró el malhadado bono de representación parlamentaria, por los meses que no se desempeñó como congresista, pues fue ministra del pasado gobierno. El exalcalde que es considerado inspirador o promotor en la sombra de la campaña contra la ciudad, ha sido puesto en evidencia por haber cobrado ilegalmente, cuando ejercía el cargo, bonos extra similares a los parlamentarios, con la diferencia que estos pueden dar valor legal a su privilegio, mientras los alcaldes están prohibidos de pagarse ingresos extra encubiertos como “bonos”. El carácter antidemocrático de la campaña que pretende desalojar del municipio a la Alcaldesa y sus regidores está por otra parte generando rechazo en el Apra, donde un dirigente nacional, cuyas declaraciones publicamos en esta edición, ha denunciado la dudosa legalidad del acuerdo de apoyar la revocatoria y ha manifestado su rechazo a esta. La inconsistencia ética de la campaña se pone más en evidencia, junto a su motivación que combina el odio con intereses oscuros que buscan medrar de la corrupción a la que el electorado expulsó del municipio, en aras de una ciudad limpia, transparente y ordenada, al servicio de sus ciudadanos.
Es urgente y necesaria una reforma en el Parlamento con el fin de mejorar su imagen y uno de los primeros pasos de aquella reforma deber ser la eliminación del voto preferencial, afirmó el dirigente pepecista Javier Bedoya de Vivanco.
Giovanna Peñaflor indica que los revocadores no pueden todavía sentirse ganadores.
El voto se definirá a último momento
Revocadores no pueden cantar victoria. Ramón Machado Redacción La especialista en temas electorales Giovanna Peñaflor dijo que el elector peruano y limeño, en especial, es poco politizado y suele decidir el voto a escasas horas del sufragio y no siempre vota de acuerdo a la tendencia de las encuestas. Señaló que los simpatizantes de la revocatoria de la alcaldesa de Lima y su cuerpo de regidores no pueden sentirse ganadores porque las encuestas señalan que hay una mayoría de limeños que coinciden con ellos y advirtió que las cosas a última hora pueden revertirse. “Todavía nada está dicho”, apuntó. EndiálogoconLAPRIMERA,Peñaflor refirió que el electorado no sabe aún cómo votar durante la consulta. Reiteró que, a dos meses de la
consulta ciudadana, el electorado está completamente desinformado sobre los alcances de la revocatoria incluyendo el costo de la elección. Dijo que por ello es necesario que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Organismo Nacional de Procesos Electorales (ONPE) instruyan a la ciudadanía sobre los alcances de la consulta del próximo 17 de marzo. Sostuvo que el JNE y ONPE y los medios de comunicación deben informar a los electores con total claridad acerca de los temas de fondo en juego, cuando apenas faltan dos meses para la consulta. Peñaflor expresó que es una experiencia nueva para el electorado limeño pues jamás prosperó una solicitud de revocatoria de autoridades ediles capitalinas y por ello es necesario decirle a la gente “todo lo que necesita saber”.
Precisó que queda poco tiempo para informarle a los electores cómo afectaría o no a Lima y conocer qué le conviene más a Lima. “Esto tiene que ser el centro del debate político. Los limeños tienen que saber los efectos a favor y en contra de ambas opciones”, puntualizó. CONTRALORÍA Por otro lado, la Contraloría pidió a los funcionarios públicos mantener la neutralidad durante el proceso. Indicó que los funcionarios deben mantener independencia en cuanto a sus vinculaciones con personas, partidos políticos o instituciones. “Los funcionarios que infrinjan este deber son pasibles de sanción, conforme a la Ley 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública”, advirtió la Contraloría.
EN EL CONGRESO
Sugerencia para Ley Universitaria
VOTO PREFERENCIAL
Reforma congresal necesaria y urgente
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2013
Dijo que el voto preferencial generó el quiebre de muchos partidos y la indisciplina en todas las agrupaciones políticas que lograron una curul en el Parlamento. “Es imprescindible la eliminación del voto preferencial, es nefasto para los partidos, es el encumbramiento de una serie de caudillos locales que creen que llegan por sus votos preferenciales y no por el partido o por el programa que ofreció al electorado”, indicó.
El presidente de la Comisión de Educación del Congreso, Daniel Mora, dijo ayer que el grupo de trabajo recibirá los aportes de diversos sectores para mejorar el proyecto de Ley Universitaria. Precisó que el grupo de trabajo escuchará los aportes y sugerencias que harán los organismos e instituciones universitarias, públicas y privadas. “La educación universitaria en
el país está en uno de los niveles más bajos en todo el mundo. Las universidades han crecido desordenadamente”, manifestó Mora. Indicó también que para lograr que la nueva Ley Universitaria esté en la agenda del Pleno entre los meses de mayo y junio, la comisión iniciará este viernes la reunión con instituciones privadas, colegios profesionales y representantes de las universidades.
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2013
GUILLÉN A FUJIMORI
LA PRIMERA
POLÍTICA 5
Que diga cuándo pagará los 27 millones de soles Henry Campos Redacción El exfiscal supremo Avelino Guillén exigió que el exdictador Alberto Fujimori responda cuándo y cómo va a pagar la deuda que tiene con el Estado de 27 millones de soles por reparación civil. “Así como paran emplazando al gobierno, que cuándo otorgan el indulto humanitario, a pesar que no califica para ese beneficio, lo que tienen que responder Fujimori, sus familiares y sus abogados es cuándo Fujimori va a pagar la reparación civil, cuándo va a pagar el monto que le ha fijado el Estado peruano”, dijo Guillén a LA PRIMERA. Señaló que la ciudadanía, la sociedad civil y la prensa independiente tienen derecho a emplazar a Fujimori y a su entorno, y requerir una explicación de porqué no cumplen con el pago de la reparación civil. “Fujimori no tiene la menor intención de pagar la deuda que tiene con el Estado y con los deudos de las víctimas del destacamento Colina. Debe 27 millones y no ha pagado ni un sol”, sostuvo. El jurista consideró que el argumento de que el preso de la Diroes carece de dinero para subsanar la deuda no es creíble, por lo que al menos deberían ofrecer un calendario de pago para asumir un pago progresivo del monto de la reparación civil. Refirió que la pista más cercana sobre el dinero sustraído por Fujimori estaría en Japón, que lo custodiaría su cuñado y exembajador en ese país, Víctor Aritomi, acusado de la desviación de donaciones de ciudadanos japoneses que alcanzaron los 20 millones de dólares a través de la ONG Apenkai. “Eso de que no tiene dinero no se lo cree nadie. Es conocido que cuentan con suficientes recursos para hacerlo. Es una burla al Poder Judicial, al sistema judicial queelseñorFujimorinocumplaconpagar la suma de dinero que se le ha fijado en la sentencia y esa reparación civil alcanza en los casos de derechos humanos a los deudos de las víctimas”, aseveró. FOTO: MELINA MEJÍA
LO ADMITIÓ César Nakasaki, abogado de Fujimori, reconoció el lunes pasado que la decisión de consignar falsamente como domicilio de su patrocinado un inmueble deshabitado en el Rímac fue para evitar problemas de embargos.
6 POLÍTICA
LA PRIMERA
Wiener La prensa canalla E Raúl SCRIBE
A
ldo M es un exponente mayor del periodismo canalla que ha aflorado en el Perú 2005-2006. Algún día se dará cuenta. Raúl Wiener. 07-06-06 Ahora creo que nunca lo hará. Porque la canallada paga. Y hay gente de dinero dispuesta a recurrir a la prensa de destrucción masiva así como al “vivazo” de Marco Turbio para que saquen la cara por ellos. Claro que nunca se identificarán en público con sus barbaridades pero bien que se apapachan en privado. M, sin embargo, tiene su propia explicación para su teoría de “la prensa como arma de fuego” y es que supuestamente eso es lo que hace la izquierda con sus periódicos de campaña política y su aporte sería hacer eso desde la derecha. Es su explicación para todo. Si le dice “vaga” a la alcaldesa, es porque la izquierda le dice “turbio” a su aliado de temporada. Todos tenemos Si apoya el vandalismo rentado por los renuestras yes de La Parada contra la Policía y la Municiconvicciones, simpatías y palidad de Lima, es porque la izquierda apoya antipatías. ¡Quién pudiera a los campesinos que se movilizan por Conga. negarlo! Pero la prensa Si calumnia a Diez Canseco con el asunto de las acciones de inversión en la bolsa, es porque canalla funciona como la izquierda denuncia a Castañeda por Comuun manipulador político, nicore, a García por los decretos de urgencia y al que no le importa la a Fujimori por la evaporación de los ingresos reflexión, el debate y el por privatización. Lo que supone por supuesto que M no tieconvencimiento político. ne ni idea del peso de los grandes medios en la historia del país, el papel de El Comercio en la formación de una opinión conservadora e influyente, y la aparición de la prensa tabloide cuando la masificación de las ciudades exigía medios no dirigidos a las clases medias ilustradas. Y ha perdido de vista a su mejor escuela que se encuentra en la prensa chicha de los ‘90. Aldo M miente cuando dice inspirarse en la prensa de izquierda ya que eso de destruir personajes que es su especialidad se perfeccionó con órganos como El Chino, el Chato, El Tío, La Chuchi, La Yuca y otros. Con ellos se construyó la historia del “gordo pituco” que se le imputó a Andrade y que ahora se recrea en la campaña por el Sí a la revocatoria, y la del mudo temblecón que irónicamente dañó a Castañeda, al que ahora no le disgusta que se haga a otros lo que le hicieron. Si fuera por M, el actual presidente Humala sería un fascista en el poder, ahora con el respaldo de su periódico, y Villarán una émula de Abimael Guzmán por levantar el puño izquierdo de forma parecida. Es decir la verdad y la coherencia no tienen mayor sentido porque para eso no se escriben diarios como Correo. Todos tenemos nuestras convicciones, simpatías y antipatías. ¡Quién pudiera negarlo! Pero la prensa canalla funciona como un manipulador político, al que no le importa la reflexión, el debate y el convencimiento político. Su lógica es la reacción primaria y el simplismo. Después de todo, el concepto que M tiene de los electores es que en realidad son “electarados”, es decir, capaces de elegir cualquier cosa, hasta un mono para la presidencia. Metáfora que ahora tiene mucho que ver con la revocatoria donde se ha juntado un grupo zoológico pocas veces visto y M, que sabe en qué espacio se está moviendo, no marca ninguna distancia porque seguramente piensa que estos son el tipo de mono que le hará por fin ganar una votación después de tantas derrotas.
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2013
Diputado cubano explica nueva ley migratoria en Lima
Precisiones sobre salida de cubanos sin permiso previo El diputado cubano Alpidio Alonso Grau declaró ayer en Lima que la nueva legislación migratoria de su país, que desde esta semana eliminó el permiso previo para salir de la isla, echará por tierra mitos en torno el tema. Alonso trató el tema junto a la presidenta de la Asociación de Economistas y Contadores de Cuba, Blanca Rosa Pampín, y la embajadora de Cuba en Perú, Juana Martínez, en un diálogo con periodistas peruanos en la residencia de la diplomática. Los expositores explicaron que la nueva legislación está en vigencia desde ayer y flexibiliza el trámite para los viajes de cubanos al exterior, eliminando permisos previos y otros requisitos. Según Alonso, los cubanos, salvo algunas excepciones mínimas, podrán viajar al exterior si tienen visa de entrada al país de destino. Relativizó la expectativa por la prensa internacional sobre el tema, al señalar que la cuestión migratoria ha sido muy manipulada, para hacer creer que Cuba es una gran cárcel de la que todos quieren escapar. Cuba no es la primera fuente migratoria de América Latina, pues hay muchos otros países que generan mayor emigración, indicó, y hay mitos como aquel que sostiene que son muchos los cubanos en misión internacional que se quedan fuera. Adelantó que entre los años 2000 y 2002 fueron autorizados para viajar al exterior cerca de un millón de cubanos, 99,4 por ciento de los que solicitaron el permiso, y de ese total no regresaron solamente 12,8 por ciento. El legislador cubano indicó que su país ha tenido que aplicar normas migratorias acordes a la realidad de un país que ha decidido construir un modelo social distinto, lo que supone obstáculos que difícilmente ha tenido
Entró en vigencia nueva ley migratoria. que pasar otro país. Señaló que el tema migratorio ha sido distorsionado por la criminal Ley de Ajuste Cubano, que Estados Unidos utiliza para propiciar la emigración e ilegal, pues niega visas que forman parte de un acuerdo migratorio y ofrece residencia y otros privilegios a quienes lleguen a su territorio ilegalmente. Esa política, indicó, ha causado las muertes de miles de cubanos que, por razonesfundamentalmenteeconómicas, fenómeno histórico en Cuba y otros países latinoamericanos, intentaban llegar a Estados Unidos en condiciones precarias. El visitante se refirió también a la paradoja del impacto mediático de los cambios en la política migratoria cubana, que omite plantear que Estados Unidos cambie la suya, la cual restringe las visitas de cubanos radicados allí a Cuba y prohíbe a los norteamericanos
LO VISITÓ EN EL CONGRESO
FOTO: JAVIER QUISPE
Tejada apoya a madre de preso cubano Vilma Escalante Redacción Irma Sehwerert, madre de René Gonzales, uno de los cinco cubanos injustamente condenados por las autoridades judiciales de Estados Unidos, fue recibida ayer en el Congreso por el legislador, Sergio Tejada, como parte de la campaña que lleva adelante desde hace 14 años para lograr la libertad de su hijo y de sus cuatro compatriotas acusados de diversos
delitos, sin pruebas. Tejada dijo haberse sumado a la campaña internacional a favor de los cinco y la visitante señaló que es necesario que los norteamericanos conozcan la situación de los prisioneros que decidieron ingresar a territorio de Estados Unidos para detectar planes terroristas contra Cuba, como forma de lograr su solidaridad a esta causa y su respaldo ante el gobierno de Barack Obama. Sostuvieron que para tal efecto se prepara una marcha frente a la Casa Blanca en Was-
viajar a la isla. La economista Blanca Rosa Pampín expuso las medidas de actualización del modelo económico cubano, con apertura a la iniciativa privada individual y cooperativa en áreas como servicios y producción agropecuaria. Señaló que la planificación económica se mantiene, así como el carácter estatal de las actividades económicas esenciales y de ninguna manera Cuba opta por la economía de mercado. Entre las prioridades de la esa actualización mencionó la búsqueda de eficiencia y de la soberanía alimentaria, sobre la base del valioso capital humano de su país. Sobre los factores que determinan las medidas tomadas, mencionó como el principal el bloqueo norteamericano de medio siglo que ha ocasionado a su país perjuicios económicos por un millón de millones de dólares.
hington para mayo próximo. Al respecto, Tejada comprometió el respaldo de bases nacionalistas de peruanos afincadas en esa ciudad, para la movilización. Del mismo modo, ofreció pedir su copartidaria, Ana María Solórzano en su calidad de presidenta de la Mesa de Amistad Perú-Estados Unidos para buscar un acercamiento. Irma Schwerert, además, recordó los padecimientos que soportan por el bloqueo económico norteamericano.
POLÍTICA 7
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2013
Revocatoria divide al Apra
Y PIDE RESPETO EN CAMPAÑA
Miembro del CEN del Partido Aprista rechaza apoyo. Denis Merino Redacción Fernando Arias Vera, secretario de Cultura del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Aprista Peruano denunció públicamente que la decisión de apoyar la revocatoria a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, se tomó en circunstancias extrañas y nada democráticas y expresó su oposición a esa determinación. Veo con preocupación, con asombro y también con vergüenza, que al Partido del Pueblo lo intentan mezclar con los fujimoristas y los corrompidos dirigentes transportistas, vistiendo un sofisticado polo con los colores de Solidaridad, y ya no es posible callar, escribió el dirigente nacional en la web “Vanguardia Aprista”. Arias manifestó que “el Partido de Haya de la Torre no puede ser segundilla del interesado capricho de un oscuro personaje más comerciante que político y nuestras discrepancias con el partido que sustenta a la alcaldesa no pueden ser razón para embarcar a nuestro movimiento en una aventura de dudosa finalidad, habiendo temas de interés y urgencia nacionales que como Partido del Pueblo tendríamos que abordar”. Recordó asimismo que “la cabeza visible de la recolección de firmas inició su campaña apenas iniciado el nuevo gobierno municipal cuando paralelamente se trataba de ocultar, disimular o minusvalorar el caso Comunicore que tanto preocupaba al exalcalde Castañeda (el mismo que adrede extendió un paradero del Metropolitano frente a la Casa del Pueblo e ironizó a ver si ahora pueden hacer su mitin los apristas)”.
Bambarén apoya a Villarán
Hay descontento por decisión de la cúpula aprista. Arias precisó que los antecedentes políticos de Marco Tulio Gutiérrez, sus rondas juveniles por los diferentes partidos, incluido el Apra, sus manejos administrativos municipales y su cercanía y dependencia directa del exalcalde, descalifican al revocador y que no se debe aceptar que se usen los locales partidarios apristas para sus particulares fines. Denunció igualmente que el pasado domingo, cuando una
Asamblea Plenaria debía tocar el tema de la revocatoria, el secretario de organización, Carlos Arana, le comunicó que por falta de asistentes suspendió la reunión pero horas después se difundió por las redes sociales un comunicado con el logo del partido anunciando que 43 secretarios generales distritales de Lima acordaron sumarse a la campaña por la revocatoria. “¿Llegaron juntos, de repente, 33
secretarios para firmar otro documento?, ¿Los visitaron después en sus casas para pedirles o exigirles su firma?, ¿Hubo otra reunión y en otro sitio que el C.E.N. no sabía?”, preguntó. Arias se sumó así a las declaraciones del líder histórico Armando Villanueva y del dirigente Carlos Roca como otros líderes distritales y militantes de base del Apra contra la revocatoria a la alcaldesa.
Monseñor Luis Bambarén, expresidente de la Conferencia Episcopal Peruana, dijo ayer que apoya la gestión de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, y pidió respeto mutuo entre los que están a favor y en contra de la revocatoria “Pido respeto, cada uno puede llevar su campaña pero con respeto mutuo”, dijo, al recordar que desde que salió elegida Villarán “ya se hablaba de revocatoria”, y manifestó que apoya la labor de la alcaldesa por la ciudad. “Por mi parte votaría por el ‘no’, pero hay que respetar el resultado”, puntualizó. A su vez, el expresidente del Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral, Fernando Vidal, refirió que la reactivación de esta instancia garantizará que en la campaña por la consulta popular por la revocatoria haya un debate alturado y se evite la guerra sucia.
ACLARA SUSANA VILLARÁN
Nada de politizar condecoraciones La alcaldesa Susana Villarán negó haber intentado politizar la condecoración al líder histórico del Apra Armando Villanueva en el marco de las celebraciones por un nuevo aniversario de la capital peruana, distinción que el veterano político declinó. Manifestó que es tradicional que el concejo metropolitano distinga a limeños ilustres por el aniversario de la ciudad, y aclaró que Villanueva le consultó antes
de ser nominado. La alcaldesa de Lima aseveró que entregará el 18 de enero la Orden al Mérito Municipal en el grado de Gran Cruz al sacerdote Gustavo Gutiérrez Merino, la historiadora María Rostworowski y el académico Estuardo Núñez. “Lamento que esta condecoración (Villanueva) no la pueda recibir. Entiendo las razones. Creo que hay que despolitizar por completo el tema. No fue
en absoluto intención nuestra (politizarlo). Pero entiendo las razones. Dejemos las cosas allí. Yo le expreso mi aprecio de siempre como alcaldesa de Lima”, afirmó. Villanueva aclaró en una misiva a la alcaldesa que no podía aceptar la distinción debido a que “dadas las características del momento político que vive Lima y la República, podría suscitar erróneas interpretaciones”.
Por otro lado, Villarán anunció las actividades culturales para la celebración del 478º aniversario de Lima, la cual, dijo, será “la fiesta de todas las expresiones de Lima” con la participación de Manuelcha Prado, Óscar Avilés, Eusebio ‘Chato’ Grados, el grupo Bareto, Las Hijas del Sol, Margot Palomino, Olodum Afro Perú, los hermanos Gaitán Castro y los hermanos Yaipén, entre otros.
FOTO: HUGO CUROTTO
8 POLÍTICA El presidente Ollanta Humala inauguró ayer en Loreto el segundo tambo, que beneficiará a entre 4 mil y 6 mil familias, de los 500 que construirá el gobierno hasta el 2016, y ratificó su plan de llevar el Estado a las zonas más alejadas del país. Humala sostuvo que este segundo tambo, creado siguiendo el modelo del incario, consolida la presencia del Estado “en las zonas más alejadas del país, porque no podemos aceptar crecimiento económico si no llega a todos y no podemos sentirnos orgullosos y decir que el Perú va bien, si es que no hay desarrollo en las zonas rurales”. Dijo asimismo que el gobierno continuará llegando a las regiones con programas sociales y obras de infraestructura, porque para que el desarrollo y el crecimiento económico sean sostenibles, debemos darle oportunidades a las poblaciones más humildes, que son el soporte del crecimiento económico. Precisó que los programas sociales aplicados durante su gestión son de segunda generación, porque no solo llevan ayuda alimentaria, “sino se le otorgan instrumentos de trabajo para que consigan su alimento”. “Aquí estamos poniendo servicios para cobrar cheques, para pensionistas de Pensión 65, está el Instituto de Defensa Civil, hay medicinas, vacunas, entre otros tantos servicios para cubrir otras necesidades que deben estar en este lugar”, añadió. Expresó asimismo que el gobierno seguirá trabajando en estos proyectos sociales e instalará más tambos en Loreto, trabajará en la conectividad de carreteras, puestos médicos y avanzará en el programa Beca 18 que ya llegó a Loreto. Destacó que en el nuevo tambo se ha instalado principalmente servicios de atención de salud. “Gracias a este esfuerzo podremos tener medicamentos y vacunas para combatir la hepatitis y otras necesidades de salud que se requiere en esta zona”, refirió.
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2013
Beneficiará a miles de familias de la selva.
Humala inaugura tambo en Loreto En busca del nuevo defensor Vilma Escalante Redacción
Llevando el gobierno a todas las regiones. Informó que la acción de salud en el tambo comprenderá intervenciones en educación sanitaria como la preparación y manejo de alimentos, lavado de manos, cepillado dental en niños y uso de agua segura, entre otras atenciones. ATENCIÓN MÉDICA EN BELÉN Simultáneamente unos 4 mil pobladores de la localidad de Belén se beneficiaron con una campaña integral de atención médica a cargo de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Loreto y personal del Ministerio de Salud.
ADELANTE
El Presidente dijo que seguirán los programas sociales y obras de infraestructura, “porque para que el desarrollo y crecimiento económico sean sostenibles, debemos darle oportunidades a las poblaciones más humildes, que son el soporte del crecimiento económico”. Se brindó atención integral de medicina, incluyendo pediatría, atención prenatal, ocular y salud
reproductiva. Los pobladores también tuvieron acceso a salud bucal y mental mediante terapias personales y familiares. Humala estuvo acompañado por el presidente del Congreso, Víctor Isla, los ministros de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli; Producción, Gladys Triveño; Salud, Midori de Habich, y Vivienda, René Cornejo. Estuvo programada la asistencia de la primera dama Nadine Heredia; sin embargo, tal como lo dijo el Presidente, no pudo viajar por cuestiones de trabajo.
DICEN QUE LAS REFORMAS NO PUEDEN DETENERSE
Transportistas contra Marco Tulio Javier Solís Redacción Los empresarios transportistas indicaron a LA PRIMERA que rechazan la revocatoria contra la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, porque no quieren que la reforma del transporte se detenga. El presidente de la empresa de transportes “Consorcio Lima Express”, Asunción Sosa, dijo que la reforma no solo beneficiará a los 41 mil propietarios de su empresa, sino a la ciudad y a la población en general. “Los verdaderos transportistas rechazamos la revocatoria y apoyamos a la alcaldesa Susana Villarán porque ella ha empezado la reforma del transporte
LAS MOVIDAS
para que se realice un orden de rutas eficiente, la modernización de la flota y para darle un buen servicio al público para que llegue seguro a su trabajo o a su centro de estudios”, subrayó. Indicó que con esta reforma los propietarios serán los verdaderos dueños de la ruta y no los concesionarios “cascarones” que los han explotado durante 27 años”, refirió. “Anteriormente los concesionarios con sus alquileres monopolizaban las rutas, de tal manera que no había un control. Esas empresas solo se dedicaban a cobrar a los propietarios, pero no querían dar un buen servicio al público y solo querían mantener sus flotas chatarra”, recalcó. Sosa señaló que Villarán “se ha pues-
to los pantalones” para emprender el ordenamiento del parque automotriz y por eso “hemos participado en la mesa técnica junto con la Municipalidad de Lima para ver cómo mejorar y modernizar el transporte público en la capital”. El empresario transportista denunció que el dirigente transportista Julio Rau Rau se opone a la reforma del transporte porque “se le está acabando la mamadera” y solo quiere que se continúe explotando a los propietarios, a quienes no quiere reconocer como socios estratégicos. Sosa anunció que sus socios y los trabajadores de su consorcio estarán presentes en el gran mitin contra la revocatoria este 24 de enero, en Co-
mas, en la que participarán diversas organizaciones como la CGTP, el Movimiento los Sin Techo, los Jóvenes por el No, docentes del Sutep y dirigentes del Vaso de leche, comedores populares y de los mercados y del comercio ambulatorio.
La bancada de Perú Posible acordó ayer designar a su vocero, Mariano Portugal, como su representante ante la nueva comisión encargada de evaluar y proponer al Defensor del Pueblo, y a los miembros del Tribunal Constitucional y del Banco Central de Reserva que estará encabezada por el presidente del Congreso, Víctor Isla y evalúa la posibilidad de proponer a un candidato alternativo a Walter Gutiérrez como sucesor de Beatriz Merino. Fuentes confiables afirmaron que la decisión fue adoptada la noche del lunes durante una reunión de la bancada de Perú Posible. Según informó el vocero de Solidaridad Nacional, Michael Urtecho, fue el titular del Parlamento el que ofició a las diferentes bancadas para que designen a sus representantes ante estanuevacomisiónqueseconformará para esta labor que quedó pendiente en el Congreso. Urtecho explicó que esta vez a diferencia de la comisión que presidió el vocero de Gana Perú, Jaime Delgado, este grupo no estará conformado exclusivamente por los portavoces de cada bancada. Refirió que Solidaridad Nacional ya designó a su representante ante esta comisión, pero evitó detallar de quién se trata. Afirmó que no existe un plazo para la presentación de los miembros de este grupo. Urtecho sostuvo que se mantiene en pie la candidatura a Defensor del Pueblo del exdecano del Colegio de Abogados (CAL), Walter Gutiérrez y dijo que corresponderá a las bancadas decidir si lo ratifican o no a pesar de que en el anterior Congreso no se concretó, finalmente, un acuerdo a su favor. En este sentido, recordó que fueron las bancadas de Gana Perú y de Perú Posible las que se manifestaron en contra de este. Precisó que Gana Perú dio marcha atrás cuando en un principio estuvo de acuerdo con Gutiérrez, mientras que Perú Posible nunca lo apoyó.
9
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2013
RESCATES. El comandante de la Unidad de Salvataje de la Policía Nacional, Fernando Fonseca, reveló que durante el año pasado fueron rescatadas un total de mil 228 personas en las playas de Lima.
Actualidad
CPL afirma que materiales pueden ser heredados por estudiantes que tengan hermanos mayores
PCM
que ya los hayan usado. Aspec recuerda que hay multa millonaria para colegios que no acaten disposición.
Textos escolares antiguos pueden ser reutilizados FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
La Cámara Peruana del Libro (CPL) recordó que los textos escolares no son desechables y pueden ser usados por siguientes generaciones de estudiantes, gracias a la ley que protege a los consumidores de prácticas abusivas de algunos colegios privados, que obligan a renovar dichos textos anualmente. El presidente del capítulo de Textos Escolares de la CPL, Félix Murillo, afirmó que en adelante estos materiales no deberán ser pintados o marcados como ocurría anteriormente. “Se busca que el libro no sea un elemento de generación de ganancias sino que el libro sea un instrumento didáctico que ayude a la familia”, sostuvo. Manifestó que con esta disposición, los colegios privados no podrán exigir a los padres de familia la compra de libros nuevos para aquellos estudiantes que hereden los textos de sus hermanos mayores u otros fa-
miliares que los antecedan. Además, indicó que esto favorece la economía de las familias, pues así son erradicadas prácticas coactivas de algunas editoriales en convenio con algunas escuelas privadas, que
PARA LA ATARJEA
compraban sus libros sin hacer una selección de textos reglamentaria. En tanto, el presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Crisólogo Cáceres, recordó que los colegios pri-
MINEDU
Expropiación de Elaborarán materiales necesidad pública en lengua wampis El Congreso de la República publicó ayer en el diario El Peruano una norma que declara de necesidad pública la expropiación de un terreno en El Agustino, en donde será realizada la operación de la plantadetratamientodelodos delosestanquesreguladoresde la planta La Atarjea, que opera el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima. Es un terreno de 185 mil metroscuadrados,enelvallede Ate Alto, conocido como Viñedo Bajo, Fundo Vicentello, en El Agustino. La razón de necesidad pública es la operación y mantenimiento de una obra de infraestructura pública de saneamiento, que contribuirá con la continuidad de la prestación de los servicios de saneamiento por parte de Sedapal.
El Ministerio de Educación oficializó el alfabeto de la lengua Wampis, con lo que podrá elaborar diversos materiales y textos educativos para atender a losniñosyadolescentesde los pueblos indígenas que estudian en escuelas interculturalesbilingües(EIB),y que hablen en esta lengua de la selva peruana. La oficialización de esta lengua se hizo a través de la resolución 001-2013-ED del pasado 9 de enero, y fue resultado del trabajo de más de un año con las comunidades nativas que habitan en las cuencas de los ríos Santiago y Morona. El alfabeto fue aprobado en noviembre del 2012, durante el Congreso de Normalización de la Lengua Wampis, en el que participaron líderes comunales, autoridades y maestros del pueblo indígena.
vados que no incluyan a los padres de familia en la elección de textos, pueden ser multados hasta con 450 Unidades Impositivas Tributarias, equivalente a un millón 665 mil nuevos soles. Agregó que esto fue dispuesto por la Ley 29694, que frena prácticas abusivas. Afirmó que “son los padres de familia los primeros que deben exigir que ese derecho sea respetado por las autoridades y por los colegios particulares. Eso debe exigirse ahora y no esperar el inicio del año escolar”. De otro lado, la Contraloría General de la República anunció que vigilará el cumplimiento de la gratuidad de la matrícula en las escuelas públicas y verificará las condiciones de infraestructura de estos colegios, así como el buen desarrollo del inicio del año escolar, programado por el Ministerio de Educación para el próximo 4 de marzo.
Comandante de bomberos a exclusividad Una norma publicada en el diario oficial El Peruano, que modifica los artículos 25 y 26 del Reglamento del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP), indica que el cargo de comandante general de esta institución es ejercido a tiempo completo y dedicación exclusiva. Además, el Decreto Supremo 007-2013-PCM establece que el comandante general del CGBVP es responsable del cumplimiento de sus objetivos, así como del empleo de los recursos humanos, logísticos y económico-financieros. Asimismo, aprueba, supervisa y evalúa el presupuesto de la entidad, la memoria institucional y los estados financieros del CGBVP.
10 ACTUALIDAD
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2013
Enrique Mendoza,
presidente del Poder Judicial, indicó que está analizando dónde podría trasladarse centro de reclusión para menores.
MAYORISTAS
Traslado a Maranguita demorará dos años
FOTO: DAVID HUAMANÍ
El presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza Ramírez, afirmó que un probable traslado del Centro de Diagnóstico y Rehabilitación de Jóvenes, conocido como “Maranguita” y actualmente ubicado en el distrito de San Miguel, demorará al menos unos dos años. Mendoza argumentó que el Poder Judicial está analizando varias posibilidades en cuanto al terreno en el que será reubicado este centro, y manifestó que en estos momentos está analizando la situación de otros lugares en el que están recluidos otros jóvenes delincuentes. Además, mencionó que también están evaluando si el terreno donde actualmente está ubicado “Maranguita” será vendido, o utilizado para instalar otras salas judiciales. El titular de la Corte Suprema de Justicia informó que ya el traslado de los reclusos que ya cumplieron los 18 años, tardará entre dos o tres meses, según lo establecido en las normas legales. Mendoza hizo estas declaraciones a su salida del Congreso de la República, donde expuso ante la Comisión de Seguridad Ciudadana del Parlamento sobre los locales de detención que están a cargo del Poder Judicial. El pedido del traslado de “Maranguita” venía siendo eco de los vecinos de la zona desde hace años, pero tras la fuga de 27 internos entre el 31 de diciembre y 1 de enero pasados, entre los que estuvo Alexander
Diez alimentos al alcance de la mesa popular
Los vecinos de albergue tendrán que esperar el cambio. Manuel P. G., alias “Gringasho”, el clamor se hizo más intenso, con la participación del mismo alcalde distrital, Salvador Heresi. El burgomaestre llegó a reunirse hace unos días con Mendoza, en la sede del Poder Judicial, para reiterarle
el pedido de su comunidad para que “Maranguita” sea reubicado. Luego de la cita, Heresi anunció que habían llegado a acuerdos para reducir la población de reclusos y trasladarlos a otros lugares, mientras se analizaba el retiro del centro,
ubicado en la avenida La Paz en San Miguel. Heresi luego tuvo una cita con el presidente del Congreso, Víctor Isla, a quien pidió que haya cambios en las normas sobre delincuentes juveniles.
El Ministerio de Agricultura (Minag) reveló que diez productos de primera necesidad experimentarán una rebaja en sus precios. Entre estos destacan las variedades de camote, papa y haba que costarán menos de un sol por kilogramo. Todos se ofrecerán en el Gran Mercado Mayorista de Santa Anita, que recibe diariamente un volumen de 4,313 toneladas de alimentos. En este centro de abasto se oferta el camote morado a S/. 0.58 el kilogramo, la papa negra (andina) a S/. 0.88 el kilogramo, el camote amarillo a S/. 0.75 el kilogramo y la haba verde serrana a S/. 0.96 el kilogramo. Otros productos que mostraron una rebaja en sus precios fueron la papa huamantanga de S/. 1.58 a S/. 1.41; la vainita americana de S/. 2.50 a S/. 1.88, el frijol verde canario de S/. 2.00 a S/. 1.95 y otros. Entre las frutas, resaltan ofertas de sandía a S/. 0.90, el plátano bizcocho de S/. 1.02, la piña criolla a S/. 1.06, el pepino rayado a S/. 1.15, la palta criolla a S/. 1.40 y otras variedades.
BREVES CONCURSO Empresas ganadoras de Wayra valdrían más de 5 mlls Wayra Perú cerró su primer año de existencia con empre-
sas valuadas en más de cinco millones de dólares y nueve proyectos ya implementados en el mercado. Así, se consolidó como la incubadora de proyectos tecnológicos líder del país. Esta iniciativa de Telefónica Digital tiene el objetivo de potenciar la innovación y detección de nuevos talentos en Latinoamérica y Europa en el campo de Internet y Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
REELECCIÓN Asume nuevo decano de Colegio de Notarios El Dr. Carlos Enrique Becerra Palomino juramentó por tercera vez como decano del Colegio de Notarios de Lima para el periodo 2013 – 2014 gracias a su compromiso con la unidad y solidaridad gremial. El nuevo decano fue elegido el pasado miércoles 9 de enero en segunda vuelta al obtener 79 votos frente a los 50 registrados a favor del Dr. César Humberto Bazán Naveda. En estos comicios se presentaron 132 electores.
PROGRAMA SOCIAL
EsSalud descarta cierre de atención domiciliaria
La presidenta de EsSalud, Virginia Baffigo, descartó el cierre del Programa de Atención Domiciliaria de EsSalud (Padomi), dirigido a los adultos mayores o a aquellos que tienen impedimento para desplazarse. Baffigo reafirmó el compromiso de fortalecer este sistema y aseguró a los más de 30 mil usuarios de Padomi que la institución buscará darles una atención integral, digna y de calidad gracias a una nueva flota de vehículos que ampliarán los servicios que brindan.
TIPO DE CAMBIO EL DÓLAR: COMPRA S/. 2.539 VENTA S/. 2.541 EURO: COMPRA S/. 3.317 VENTA S/. 3.455
ALEJANDRA ALAYZA COORDINADORA EJECUTIVA REDGE
Y
FONDOS. La cartera de fondos previsionales, a cargo de las Administradoras de Fondos de Pensiones, totalizó S/. 97,953 millones al 4 de enero del 2012, de los cuales 96,997 millones corresponden al fondo de pensiones y 957 millones al encaje, reportó la SBS.
En el 2013,
GLOBALIZACIÓN CON EQUIDAD
11
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2013
Morderse la cola: FMI, crisis y desregulación financiera
a hace tiempo que no se oía hablar mucho de él, pero el Fondo Monetario Internacional –FMI-, no andaba ni muerto ni de parranda. A finales del año pasado, las conclusiones de un estudio del FMI sorprendieron a más de uno de sus seguidores. En noviembre del 2012, el estudio “The Liberalization and Management of Capital Flows: AnInstitutional View” mostraba una perspectiva crítica a los acuerdos comerciales y de inversiones que se vienen promoviendo. Una de las conclusiones más resaltantes del estudio es la preocupación que expresa el FMI respecto a que la mayoría de los acuerdos bilaterales y regionales que incluyen el tema de flujo de capitales, no toman en cuenta elementos relacionados con la estabilidad macroeconómica y financiera, con lo que limitan de manera importante la capacidad de los Estados de mantener objetivos de estabilidad financiera. Quién lo diría, el organismo que Es la preocupación fuera el más entusiasta promotor de las que expresa el reformas neoliberales de los noventa, aquel que impulsara los procesos de FMI respecto a que la privatización, regionalismo abierto y mayoría de los acuerdos liberalización de los mercados sería bilaterales y regionales que hoy el que levantara estas críticas. En el diseño e impulso de estos acuerdos incluyen el tema de flujo bilaterales y regionales, como los TLC, de capitales, no toman se demuestra que el discípulo supera en cuenta elementos al maestro. Como ocurre muchas veces, los discípulos resultaron ser más relacionados con la fanáticos de las ideas profesadas por estabilidad macroeconómica los maestros. y financiera. La crítica desde el FMI coincide con diversos sectores que cuestionan estos modelos de desregulación, curiosamente coincide también con visiones de quienes cuestionan al propio FMI. ¿Será que el contexto de una crisis global, ante la evidente incertidumbre general, se advierte la importancia de mantener el principio precautorio y se cuestiona la tendencia a limitar al extremo el rol del Estado? En el contexto de la crisis, políticas promovidas por Obama en los EE.UU., por la propia Comisión y gobiernos europeos, así como las declaraciones de organismos como el FMI, dan luces de la necesidad de revisar algunas de las premisas de la desregulación fundamentalista que promueven los TLC. Más allá de las posiciones particulares en un contexto de cambios y crisis evidentes, recuperar, por lo menos por principio precautorio, la discusión de la necesidad de conservar principios regulatorios constituye una necesidad. En nuestro país, expresar visiones críticas a este modelo de desregulación a lo loco, ha significado recibir más de un adjetivo (des)calificativo, buscando desacreditar argumentos y evitando el debate. Muchos hemos sido calificados de trasnochados, estatistas, pesimistas (por citar solo algunas) tan solo por alertar, como hace hoy el FMI, de los riesgos que entrañan las obligaciones comerciales. Ojalá que el posicionamiento de este organismo lleve a que sus históricos y fieles seguidores -siquiera por principio precautorio-, se animen a revisar algunos de estos principios.
la mayor producción de los lotes 88 y 56, a lo que se suma la entrada en operación del Lote 57 sustentarían el crecimiento de 6%.
Producción de gas natural crecería 6% De acuerdo a Estudios Económicos del Banco Scotiabank, en el 2013 la producción de gas natural (GN) crecería 6%, sustentado en la mayor producción de los lotes 56 y 88 (en el yacimiento de Camisea), tanto para mayor exportación de gas natural como por mayores requerimientos del mercado local, principalmente para la generación de energía eléctrica. El incremento también sería sustentado por el inicio de operaciones del Lote 57 de Repsol que aportará cinco millones de pies cúbicos diarios (mmpcd). Aclaró que aunque la ampliación del ducto principal de Transportadora de Gas del Perú (TGP) estaría listo en el 2015, la empresa realizó ajustes y ampliará la capacidad del gasoducto a 610 millones (mmpcd) y del poliducto a 110 mil barriles por día. Con lo cual la producción de GN seguirá aumentando. En el 2012, la producción de gas natural ascendió a 418 millones de pies cúbicos, 4.4% más que el 2011. SE MANTIENE EMERGENCIA El Ministerio de Energía y Minas (MEM) publicó a finales del 2012 una norma que establece los mecanismos de emergencia para el suministro de gas natural en el país, donde se suspenderá la exportación de este hidrocarburo en caso de problemas con su abastecimiento.
En caso de emergencia la prioridad la tendrán los clientes residenciales. De acuerdo con el documento, habrá dos mecanismos de emergencia. El primero es “destinar el gas natural disponible únicamente al mercado interno, en tanto la referida situación de emergencia y sus efectos se encuentren vigentes”; y la segunda acción será la declaración automática de situación excepcional en todo el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Estas medidas son una forma de precaución, ya que podrían presentarse eventos que pongan en ries-
go la continuidad del suministro del gas natural. Más aún, el Banco Central de Reserva (BCR) alertó de posibles cortes de electricidad entre el 2013 y 2014 por falta de abastecimiento de este recurso. En caso de emergencia, la atención prioritaria la tendrán en primer lugar los clientes residenciales y comerciales regulados, seguido de los establecimientos de venta al público de gas natural vehicular, los generadores eléctricos, clientes industriales, entre otros.
RETROCEDE DOS POSICIONES EN COMPARACIÓN CON INFORME DEL 2011
Perú ocupa puesto 65 en Índice de Conectividad Global DHL lanzó la segunda edición del Índice de Conectividad Global de DHL (GCI, por sus siglas en inglés), en que el Perú ocupa el puesto 65 entre 140 países; así el país desciende dos posiciones en comparación con el informe del 2011, en el cual alcanzó la posición 63. El Perú, es el tercer país clasificado del continente, después de otros que mostraron un gran crecimiento en el
tema, tales como Chile (41), Colombia (103) y Brasil (77). El informe muestra que Perú ha tenido en general niveles de conectividad estables desde el 2005, pero que debe mejorar en aspectos donde los índices son especialmente bajos como el de la profundidad de los flujos comerciales (se ubica en el puesto 100 de 140 países) e información (ancho de banda de In-
ternet, telefonía celular y comercio de publicaciones impresas) donde registra el lugar 93. Estos ámbitos representan una oportunidad aún sin explotar para el país. El estudio determina, además, que las exportaciones de mercancías del Perú en más del 80 por ciento están destinadas a países de América Central, América del Sur y el Caribe. En comercio por ejemplo,
se destacan las exportaciones de productos como cobre, oro plomo, zinc, plata, crudo y derivados del petróleo, gas natural y café, donde el principal mercado es el japonés con el 15% de las exportaciones. Además, que luego del crecimiento previo a la crisis financiera global, la Conectividad Global del Perú se ha mantenido en los últimos cinco años, bastante estable.
12 ECONOMÍA
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2013
El Poder Ejecutivo promulgó
la Ley que crea la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), que se encargará de garantizar el cumplimiento de seguridad y salud en el trabajo, entre otras funciones.
Con el fin de evitar y denunciar los abusos laborales de los que miles de trabajadores de este país son víctimas, el Poder Ejecutivo promulgó la Ley que crea la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), adscrita al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), que será responsable de promover, supervisar y fiscalizar el cumplimiento del ordenamiento jurídico sociolaboral. Dicha entidad se encargará de fiscalizar el cumplimiento de seguridad y salud en el trabajo, así como brindar asesoría técnica, realizar investigaciones y proponer la emisión de normas sobre dichas materias. Sus funciones también son aprobar las políticas institucionales en materia de inspección del trabajo, en concordancia con las políticas nacionales y sectoriales. Igualmente, imponer las sanciones legalmente establecidas por el incumplimiento de las normas sociolaborales, fomentar y brindar apoyo para la realización de actividades de promoción de las normas sociolaborales, así como para el desarrollo de las funciones inspectivas de orientación y asistencia técnica de los gobiernos regionales. Además, está entre sus funciones suscribir convenios de gestión con los gobiernos regionales en materia de su competencia y otras funciones que le señala la ley o que le son encomendadas por el MTPE. La Sunafil contará con una estructura orgánica básica compuesta por la alta dirección: consejo directivo y superintendente, tribunal de fiscalización laboral, órganos de línea, órganos de apoyo y órganos desconcentrados. El consejo directivo está confor-
BAJO LA
LUPA
PEDRO FRANCKE
H
ace poco más de 10 años, poco después del 11 de setiembre y la caída de las torres, tuve la ocasión de reunirme con la ministra de cooperación británica. Nunca olvidaré el momento en el que, discutiendo la difícil coyuntura internacional del momento y los ánimos guerreristas que entonces prevalecían, la ministra británica recalcó a un diplomático ilustre que no se debía olvidar que “la paz es hija de la justicia”. La frase resume una ideología de raigambre socialista que resalta el rol que tiene la justicia social en promover el or-
PARA LA EXPORTACIÓN
Gobierno crea ley de fiscalización laboral Brasil y Ecuador grandes destinos
Norma busca evitar y denunciar los abusos laborales. mado por dos representantes del MTPE, uno de los cuales lo presidirá, un representante de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) y un representante de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) a propuesta de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir). Además, de un representante del Seguro Social de Salud (Essalud) y un representante designado por la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales.
MULTA Según dicta la ley de creación de la Sunafil, la multa máxima por el total de infracciones detectadas no podrá superar las 200 UIT. Para efectos de la presente ley constituyen infracciones en materia de seguridad social la omisión a la inscripción en el régimen de prestaciones de salud y en los sistemas
de pensiones, sean estos públicos o privados. Las infracciones detectadas son sancionadas con una multa máxima de 200 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), cada UIT equivale a 3,700 nuevos soles, en caso de infracciones muy graves, 100 UIT para las graves y 50 UIT para las leves. La sanción que se imponga por las infracciones que se detecten a las empresas calificadas como micro o pequeñas empresas (mypes) conforme a ley, se reduce en 50 por ciento.
Nuestro país cuenta con oportunidades para ingresar al mercado brasileño, según el consejero comercial del Perú en dicho país, Antonio Castillo. El sector pesquero se ha desarrollado considerablemente en Brasil, generando así un panorama de gran oportunidad para el ingreso de productos peruanos. Otro socio, comercial, con el que nuestro país ha mantenido una dinámica económica creciente, en los últimos años, es Ecuador. María Teresa Villena, consejera comercial en Ecuador, recordó que hace algunos años el intercambio comercial no llegaba ni a 300 millones de dólares. “Esperamos que la cifra del 2012 llegue a 3,000 millones de dólares”, dijo.
“Gringasho”, desigualdad y violencia social den social. Pero ya no es solo ideología. A través de los años se han ido acumulando estudios científicos que encuentran relación entre desigualdad y violencia social. Ya en 1993, una investigación de Hsieh y Pugh revisó 35 estudios, encontrando que en 34 de ellos la estadística mostraba que a mayor desigualdad, mayor tasa de homicidios y de asaltos. Estudios más recientes, como los mostrados por Wilkinson y Pickett, muestran lo mismo juntando datos de decenas de países. La relación entre violencia y desigualdad empieza desde la niñez. UNICEF hizo un reporte el 2007 sobre bienestar infantil que incluye la frecuencia con que los niños se pelean o sufren de bullying, y los indicadores muestran que en países más desiguales la violencia infantil es mayor.
El clásico estudio sobre “Capital Social” de Robert Putnam, que acuñó ese concepto, muestra que donde hay menos capital social y más desigualdad, más gente piensa que ganaría si se agarra a puñetazos con otros. ¿Por qué la desigualdad y la injusticia social generan violencia? Porque gente que siente que no tiene forma de superar la pobreza, ante la falta de esperanza, recurre a opciones extremas. Porque muchos hombres sienten que pierden respeto cuando son los últimos de la cola social y no alcanzan a tener un estándar de vida socialmente aceptable, y se sienten compelidos a “recuperar” poder individual de cualquier manera. La agresión física, el homicidio y el asalto, no son solo una forma de obtener dinero, es sobre todo una
forma de obtener poder individual quitándoselo a otros. Por eso lo primero que hace un asaltante es asustar a la persona, para tener control sobre la situación, aunque sean segundos o minutos. La desigualdad en el Perú, con un coeficiente de Gini que se mantiene en 0,60, es una de las más elevadas del mundo. Un crecimiento que concentra la riqueza en un pequeño grupo que hace fortunas mientras la mayoría de peruanos no cubre necesidades básicas como la salud o la vivienda, crea terreno fértil para que la violencia social, los asaltos y homicidios, se multliquen. Quienes adoran una inversión privada desregulada y olvidan el rol social del estado, solo piensan en policías y cárceles para enfrentar la inseguridad ciudadana.
“Donde hay menos capital social y más desigualdad, más gente piensa que ganaría si se agarra a puñetazos con otros”. Ojalá puedan recordar a los colegiales muertos en Estados Unidos a manos de otros jóvenes, que se acumulan año tras año. Más armas y más presos no solucionan la violencia social. Es necesaria un enfoque y una política social para que no se multpliquen los “Gringashos”.
13
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2013
SCANNERPRO. No es necesario ‘correr’ a la oficina para hacer copia de documentos, esta aplicación sirve como un escáner de notas, facturas y cualquier otra información. Además, el iPhone se ajusta a otras herramientas como MobileMe, iCloud y DropBox.
MUNDO JOVEN
ARMONÍA
Trabajo y vida personal: ¿existe un equilibrio? Según la compañía Regus, un menor número de trabajadores peruanos declara haber logrado desde el 2010, un mejor equilibrio entre ambos aspectos. A pesar de que disfrutan más de su trabajo y la mayoría siente que tiene tiempo suficiente para pasar en casa o en intereses personales, los trabajadores peruanos son menos
BREVE
Consejos para conseguir empleo
L
propensos a pensar que ha mejorado su armonía entre el trabajo y la vida personal desde 2010, en comparación con sus pares a nivel mundial. Las conclusiones claves son: La puntuación actual del índice en Perú es 172, muy superior al promedio mundial de 124. Más de la mitad de los trabajadores disfrutan más del trabajo (96%) y están sat-
as preguntas más comunes ante un cambio tan radical como dejar una carrera o un trabajo muy bien pagado, son ¿y qué hay de la estabilidad económica? y ¿qué tan rápido podré encontrar un trabajo con este cambio? Y hasta cierto punto las preocupaciones son válidas. Los próximos reclutadores que te entreestablecer una estrategia para visten querrán saber a lograr el objetivo que te detalle los motivos hayas propuesto. Para ios de tu cambio. Si realizarlo debes Los camb jamás ciles, fá n después de anaenumerar en cuao s n ú o n n alg , pero si e lizar los pro y tro cuadrantes los lo fueron e tu formación d contra de un diferentes factomomento profesional ic cambio radical res que apoyan rc o eje io o encuentras en u q de carrera, deu obstaculizan el s s a rí te e n sie deb n, ese día cides aceptar proyecto o meta satisfacció r la posibilidad ese nuevo reto, a desarrollar, de considera r de carrera. lo primero que acuerdo a su oride cambia debes hacer es inigen, ya sea interno o ciar una profunda externo. introspección que te Las fortalezas son las capermita desarrollar exitosamenpacidades especiales que se tiete una nueva carrera. Existen dos procesos de análisis que te ayudarán a ser un experto en ti mismo: El primero implica el que te conozcas al detalle en las áreas: Valores (¿Qué es realmente importante para mí en este momento de la vida?), Competencias (¿Qué hago bien y qué no? ¿Qué conocimientos, habilidades y aptitudes tengo?), Experiencia Profesional (¿Qué me interesa? ¿En qué he trabajado? ¿Qué me gusta y qué no me gusta hacer? ¿Cuál es un día de trabajo ideal?), Misión y Visión (¿Qué tarea es la más adecuada para mí? ¿Qué deseo hacer en el corto, mediano y largo plazo?) El segundo tiene que ver con realizar un análisis FODA: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Esto te permitirá
¡Papá,
isfechos con la cantidad de tiempo que pasan en casa u ocupados en intereses personales (63%). La gran mayoría de los trabajadores (96%) indica que logran más en el trabajo, en comparación con el promedio global de 74%, que confirma la relación entre un buen equilibrio del trabajo, la vida personal y la productividad.
ne y que lo hacen mejor que los demás candidatos. Las oportunidades son aquellos factores temporales o permanentes del entorno, que resultan positivos, favorables, explotables, y que te permitirán obtener lo que deseas. Las debilidades son los factores que te ponen en una posición desfavorable frente a la competencia. Son los recursos o conocimientos que te faltan, habilidades que aún no has desarrollado, actitudes o acciones que te perjudican. Y las amenazas son las situaciones del entorno, permanentes o temporales, que pueden llegar a atentar contra tu objetivo o favorecer a tus competidores. Este análisis es solo el comienzo, ahora tendrás que trazar el plan de acuerdo a los puntos que debas reforzar. Recuerda que el factor clave del éxito consiste en estar preparado cuando la ocasión se presenta.
Tips Vuelve recargado al trabajo
quiero cambiar
de carrera!
1
Infórmate. Es más fácil enfrentar retos cuando conoces las etapas, los momentos complicados y la duración de un proceso de contratación. Aunque hayas tenido una mala experiencia con un reclutador, recuerda indagar sobre la empresa, el director, sus resultados financieros, competidores y nuevos proyectos. Sé constante y disciplinado. En el proceso de búsqueda de trabajo es común ser rechazado, esto debe asumirse, de acuerdo con la firma de recursos humanos, como una experiencia para identificar otras áreas de oportunidad. Buscar empleo es un trabajo en sí mismo, recuérdalo. Alista tu encuentro. Necesitas anticipar varios aspectos antes de la reunión con el entrevistador, por ejemplo: ruta para llegar puntual a la cita; vestimenta; investigación sobre la empresa; respuesta, con fluidez, ante preguntas poco comunes; actitud con la que hablarás de tu experiencia.
2 3
1
Controla las interrupciones. Tu jefe se acordó de esa junta superurgente en la que tiene que presentar información del año y que tienes media hora para preparar. Anota el pendiente, si de verdad es muy urgente, hazlo en el momento. lleva un registro de tu tiempo. Registra las actividades que vas cumpliendo y el tiempo que le dedicaste. Al final del día tendrás la tranquilidad de que terminaste todo lo que planificaste y que cumpliste todo lo que te propusiste. Mejora tu imagen personal. La imagen personal es otro elemento importante que contribuye al éxito profesional. Por eso, aprovecha las rebajas que hay a principio de año y renueva tu guardarropa. Ahora se adelantan al primer día de enero. Una vez salvado ese obstáculo, haz la lista de la ropa básica. Mantén un lugar de trabajo ordenado. La organización del tiempo es un aspecto básico para comenzar el año con el pie derecho y cumplir tus propósitos laborales. Los beneficios de utilizar bien tu tiempo son: trabajar de manera relajada.
2 3 4
14 ESPECIAL
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2013
PINK FLOYD EN SU CUMPLEAÑOS. “Él (Borges) decía que el ‘Cumpleaños feliz’ era un canto totalmente tonto. A partir de que no le gustaba, nunca más lo puse. Pero como quedó fascinado con ‘The Wall’, hacíamos la ceremonia de cumpleaños de él solos con una pequeña tortita. Yo no sé cocinar, así que la compraba, y, bueno, le ponía de música Pink Floyd”.
ENTREVISTA CON MARÍA KODAMA
“Borges me decía: Su padre la educó para mí” A Jorge Luis Borges le gustaba Pink Floyd y The Rolling Stones: una influencia de la joven María Kodama. De esto y más conversó Bezzubikoff, poeta huancaíno radicado en Nueva York, con la viuda y defensora de la memoria de Borges. Evgueni Bezzubikoff Desde Nueva York
U
na de las lecturas que se puede hacer en la obra de Borges es que el destino actúa sobre los personajes, quienes llegan a ser instrumentos del destino. ¿María Kodama se encontró con ese destino llamado Borges? -Sí, claro. -Pero usted intervino en ese destino, usted lo aceptó. -Bueno, siempre, como en todos los encuentros entre los seres humanos, hay un acuerdo, una aceptación. -Lo que me impresiona es que permanece aún esa vigilancia, ese cuidado. -Sí, porque fue un amor único. -Y la valentía como con el caso de Poniatowska, que le atribuyó el poema “Instantes” a Borges. -¡Qué horror esa señora!, cómo pudo hacer una cosa así. Yo no puedo aceptar eso. Cómo puede seguir insistiendo que es un error cuando eso es algo deliberadamente hecho. ¿Un error? Uno se equivoca en una fecha, un nombre, una letra, pero no puede equivocarse continuan-
do una entrevista (la de 1973), algo que no existió, agregando algo en la entrevista cuando esa persona ya no estaba. Leyéndole unos poemas; uno de los cuales no es de él. Ade-
más, con el agravante de que Borges le acepte eso. Yo tardé ocho años de mi vida hasta que encontré el poema original de esa señora, Nadine Stair, acá en Nueva York, publicado
por la editorial Bantam Press en una antología. -Pero que en verdad sus inicios se remontan a un caricaturista. -Eso no lo sé. Yo llegué hasta ese poema de esa señora que era lo que querían los tribunales de Buenos Aires para que me dieran un certificado mostrando que yo me presentaba diciendo, con las pruebas, que eso no era de Borges. Porque yo no quiero que un día acusen a Borges de plagiar, o, a mí, de cómplice de plagio, que es mucho más grave, ¿cierto?
Jorge Luis Borges le decía a María Kodama que el padre de ella la educó para él, por su cultura. También la juventud de Kodama influyó en el escritor argentino.
-Es de una enorme valentía enfrentarse a un sistema y sacar del mercado toda una edición publicada y una pena que aún asuman que ese poema sea de Borges. -Y como muchos que circulan que no son de él. O como otro señor que publica unos poemas apócrifos de Borges y dice que mientras yo no los reconozca, él los va a seguir publicando. Por mí, que los publique. Cómo voy yo a permitir una cosa apócrifa. -¿Y eso? -No, ¡por Dios¡ todos los días de mi vida ocurren cosas así. Es terrible. -Bueno, pero una vez leí la anécdota de Borges con Mick Jagger ¿Es cierta? -Sí, sí. Ahora que estuvo en Buenos Aires lo vi. -¿Cómo fue realmente? -Estábamos esperando en el Hotel Palace, en Madrid, que vinieran a buscarnos para ir a cenar; nosotros decimos ir a comer. Entonces, estábamos esperando, y siempre en los hoteles hay gente importante. Borges estaba sentado, y, de pronto, veo a este señor que se arrodilla frente a él. Y yo no tuve tiempo para decirle algo a Borges, porque yo misma quedé en un estado así... -¿Anonadada? -Sí, anonadada. Lo admiro. En mi época cantábamos sus canciones. Bueno, entonces Mick Jagger le toma la mano a Borges y le dice: “Maestro, yo lo admiro. He leído su
ESPECIAL 15
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2013
LA CULTURA DE KODAMA. “Yo sabía leer a los cinco años y leía todo lo que caía a mis manos. Hacía las interpretaciones más absurdas. Cuando crecí y volví a leer las cosas que había interpretado, eran totalmente delirantes. Pero fue fantástico. Además, mi padre era japonés. Nacido, criado y educado en Japón y le encantaba el arte. Entonces, mi formación artística, en lo que respecta a pintura, era mucha”.
obra”. Y, Borges como no ve, le dice: “Perdón, ¿usted quién es, señor?”. Y él le dice: “Mick Jagger”. “¡Ah!, uno de los Rolling Stones”, le contestó Borges. Casi se desmaya Mick Jagger. “¿Cómo, maestro?, ¿me conoce, lo que yo hago?”. “Sí, gracias a María”. “No puedo creerlo”. Pero es cierto, hay una película que a lo mejor ya la viste, que se llama “Performance”. -Me parece que no. -En esa película aparece la cara de Mick Jagger leyendo un poema de Borges con el retrato de Borges detrás de él, enorme. Se llama “Performance”. Una locura de película, pero esa primera escena es genial. -También leí que en su cumpleaños le gustaba escuchar “The Wall”, de Pink Floyd. -Sí. -¿Y de dónde venían estos gustos? -Bueno, es que a veces íbamos al cine juntos. A él le gustaba ir mucho al cine. Y cuando era cine inglés, alemán, francés, italiano, él podía seguirlo porque dominaba esos idiomas. Aunque no viese, no importaba porque él escuchaba. La música lo fascinó. Es muy fuerte la música de Pink Floyd. Da mucha energía. Quedó fascinado. Él decía que el “Cumpleaños feliz” era un canto totalmente tonto. A partir de que no le gustaba, nunca más lo puse. Pero como quedó fascinado con “The Wall”, hacíamos la ceremonia de cumpleaños de él solos con una
pequeña tortita. Yo no sé cocinar, así que la compraba, y, bueno, le ponía de música Pink Floyd. -¿Qué otra música le gustaba a parte de Brahms? Sé que le encantaba. -Sí, Brahms le encantaba. Él decía que era un sordo musical. Pero, por ejemplo, le gustaba Bach, que para un sordo musical no creo que guste, pero, bueno. Y, si no, le gustaba mucho las músicas folclóricas. Por ejemplo, la música griega, la música del Japón. Sobre todo, la música griega. El jazz le gustaba muchísimo. Estuvimos en un gran festival de jazz en Nueva Orleans. -He visto la fotografía. Se le ve elegantísimo. -Era una cosa de locos. Los dos estábamos impecables mientras la gente de afuera de las casas estaba semidesnuda tirándose agua con las mangueras por el calor infernal. Tengo unas fotos que nos sacaron; estamos los dos elegantes. Yo también me acostumbré al blazer; de blanco siempre. -Cierto, usted estaba también elegantísima. -Mis amigos me decían: “Vos te vestías a los 18, a los 20 como una señora de 50”. Estaban furiosos.
-Usted era mujer diferente para su época. Supongo que Borges debió de tener un gusto intelectual por usted. -Totalmente. Yo sabía leer a los cinco años y leía todo lo que caía a mis manos. Hacía las interpretaciones más absurdas. Cuando crecí y volví a leer las cosas que había interpretado, eran totalmente delirantes. Pero fue fantástico. Además, mi padre era japonés. Nacido, criado y educado en Japón y le encantaba el arte. Entonces, mi formación artística, en lo que respecta a pintura, era mucha. Y a él le hubiera encantado que yo pintara, pero yo no sirvo para la pintura. Entonces, Borges me decía que mi padre me había educado para él. De repente lo has leído, pero mi padre me dio la primera lección de estética de mi vida. Yo era muy chica y seguramente escuché la palabra. Mis padres estaban separados. Entonces mi padre como todos los padres de hijos separados venía a buscarme para salir. Entonces, un día yo le pregunto: “Kodama, ¿qué es la belleza?” -¡Qué pregunta! -Yo era pequeña; había oído la palabra y me llamó la atención seguramente. “Bueno, yo la semana que viene le voy a mostrar un libro”, dijo. Y es un libro que todavía conservo. Trajo un libro de arte griego de Penguin. Entonces abre el libro donde estaba señalada La Victoria de Samotracia. Y le digo: “Pero, Kodama, no tiene cabeza”. Yo, toda mi vida hasta que él dejó de vivir, volví a preguntárselo. Le decía: “Kodama, explíqueme qué es la belleza” y él se reía y me lo repetía. El decía: “¿Quién le dijo a usted que la belleza es una cabeza?”. Entonces me dijo que mirara los pliegues de la túnica de La Victoria de Samotracia. Esos pliegues agitados, están agitados por la brisa del mar. Esos pliegues que contienen toda la brisa del mar: esa era la belleza. Era maravilloso mi padre. -Usted se vestía de blanco para que Borges la identificara mejor y el blanco es el color de luto en el Japón. -En el Japón, sí. -Pero, entonces usted no seguía algunos ritos. -No, yo soy totalmente agnóstica. Y, bueno, si me vestía de blanco, era porque él podía distinguir la luz y la sombra y sabía dónde estaba yo. -Qué impresionante que Borges le haya dicho aquello de lo de su padre. -Borges me decía: “Su padre la
“ESTÁBAMOS ESPERANDO en el Hotel Palace, en Madrid, que vinieran a buscarnos para ir a cenar; nosotros decimos ir a comer… Borges estaba sentado, y, de pronto, veo a este señor que se arrodilla frente a él… Mick Jagger le toma la mano a Borges y le dice: ‘Maestro, yo lo admiro. He leído su obra’. Y, Borges como no ve, le dice: ‘Perdón, ¿usted quién es, señor?’. Y él le dice: ‘Mick Jagger’. ‘¡Ah!, uno de los Rolling Stones’, le contestó Borges. Casi se desmaya Mick Jagger”.
educó para mí”. Claro. Yo conocía mucho de pintura a través de mi padre, y, Borges, me di cuenta, había estado en casi todos los museos de Europa cuando era adolescente. Entonces, cuando viajábamos, yo le describía la realidad que descubríamos juntos a través de cuadros.
-¿Entonces tuvieron una relación formidable? -Única. Por eso, 26 años después sigo respondiendo las impertinencias de muchos periodistas y la difamación de las señoras despechadas y los señores que quieren ser Borges.
16 MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2013
LA PRIM
SEXUALIDAD ¿CIERTO O NO?
Los sueños húmedos son normales Durante la menstruación, la ovulación e incluso durante el embarazo los sueños mojados aumentan. Según el doctor norteamericano Alfred Kinsey, un 70% de mujeres y el casi 100% de los varones tienen sueños eróticos. En relación al alcance del orgasmo, mientras se duerme, el 37% de las mujeres estudiadas reportó haber experimentado orgasmos durante el sueño. Y aunque se siga pensando que esto solo les sucede a los adolescentes, esto les pasa tanto a hombres como a mujeres.
VEJEZ ACTIVA
Adultos mayores sí tienen vida sexual
Según estudio publicado por la revista Annals of Internal Medicine de Estados Unidos, un tercio de los hombres entre 75 y 95 años afirma que se mantienen sexualmente activos y casi la mitad de ese grupo de edad considera que el sexo es importante en sus vidas. La investigación fue realizada por la Universidad de Australia Occidental y se basa en las respuestas de 2,783 hombres a un cuestionario sobre sexo, salud y relaciones personales.
INICIATIVA. ¿Es mejor cuando él iniciativa?, falso. Los mejores re darán únicamente cuando la pareja se conjunto por satisfacer las fantasías y otro. No basta con la acción del homb
Sexualidad entre adolescentes
Se sabe que la adolescencia es la etapa en la que se evidencia
más el interés por el sexo opuesto. Es el momento del despertar sexual, en el que se comienzan a descubrir las zonas sensibles del cuerpo, a través de los besos y las caricias.
“
Muchos jóvenes dan paso a su iniciación sexual en este momento, pero cabe recordar que esta es una decisión personal, por lo que esta debe darse previo análisis personal en libertad, pero también responsablemente, sin ningún tipo de presión ni de la pareja ni de los amigos”, manifestó Trixsi Vargas, especialista de APROPO. Hace unos días, el Tribunal Constitucional (TC) declaró fundada la demanda de inconstitucionalidad contra la norma que penaliza las relaciones sexuales consentidas entre adolescentes entre 14 y 18 años. Un avance que supone el reconocimiento de los derechos del adolescente
para el ejercicio de su sexualidad. “Claro está que de esta manera no promueve la libertad sexual ni tampoco pretende que el adolescente quede en riesgo de abuso sexual, al contrario, resalta que la violación sexual, que constituye un delito, deba sea sancionada con penas severas. Lo que sí se quiere es que los jóvenes estén informados, para prevenir embarazos no deseados, teniendo en cuenta que el 13,7% de jóvenes entre 15 y 19 años son madres o se encuentran gestando, según la última Endes. Asimismo, prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual, incluyendo el VIH/ Sida”, manifestó. Para los padres no es fácil aceptar que sus hijos han crecido y que ejercen su sexualidad.
Pero la realidad es otra, tal como lo muestra la última Encuesta Nacional de la Juventud 2011, un 72,3% tuvo como promedio de inicio de la relación sexual entre los 15 a 19 años de edad y el 11,5% entre los 12 a 14 años edad. Además, hay que tener en cuenta que el 25% de los adolescentes gestantes en el Perú han tenido que dejar sus estudios a causa de un embarazo. “Una adolescente informada toma mejores decisiones. Pero esto no exime que los padres tengan que cumplir con su labor de orientadores. La sexualidad al ser parte de la vida de las personas, debe estar presente en sus conversaciones, siempre que la charla sea con respeto y en un clima de absoluta confianza”, indicó.
CONSULTORIO SEXUAL DE APROPO 1.- ¿LA MASTURBACIÓN ES UNA ENFERMEDAD? No es una enfermedad ni tampoco conduce a una de ellas. La masturbación es una práctica que tienen algunos hombres y mujeres como una forma de vivir su erotismo. Puede expresar un problema, si es la única manera que se tiene de vivir la sexualidad. Por ejemplo, si alguien solo prefiere masturbarse, en lugar de vivir una relación íntima con otra persona, es recomendable consultar con un especialista. Si no ocurre así, no hay que preocuparse. La masturbación es una manera de conocer un poco más nuestro cuerpo y sus partes más sensibles. El conocimiento de nuestro cuerpo es la base de la formación de nuestra identidad.
2.- MI PAREJA QUIERE VER PORNOGRAFÍA ANTES DE TENER RELACIONES SEXUALES, ¿ESO ES MALO? Lo bueno o malo lo califica cada persona. Lo importante es que quien ve pornografía debe tener la información suficiente para entender qué es real y qué comportamientos están sobredimensionados, lo cual puede llevarlo a tener confusiones. La estimulación a través de fotografías o películas, puede resultar chocante para algunas personas; y por lo tanto no tendrían por qué ser expuestas a ello, mientras que para otros puede servir para mejorar su actividad sexual con la pareja. Sin embargo, cabe resaltar que generalmente estas películas desvirtúan la relación del hombre y la mu-
jer; enfatizando solo las dimensiones del pene, la duración del coito y la penetración. Convirtiendo la relación sexual en un acto puramente mecánico, dejando de lado la parte afectiva, que es importante en una relación sexual más plena. 3.- ¿LAS MUJERES TAMBIÉN PUEDEN TENER FANTASÍAS SEXUALES? Hombres y mujeres experimentamos fantasías sexuales. Sin embargo, los primeros comentan e intercambian sus fantasías, pues la sociedad condiciona y promueve esta conducta. Las mujeres también las tienen, pero las comentan de una manera más privada, con la mejor amiga o simplemente las callan por temor al qué dirán. Las fantasías dentro de la pareja ayudan a romper la rutina;
si ex com nos son al re cion la m ños --------Par en 70Vie
SEXUALIDAD 17
MERA
l toma la esultados se e esfuerza en y deseos del bre o la mujer.
ESPONTÁNEO. Si lo haces con carreras y limitado de tiempo, es probable que alguno de los dos se quede con ganas de más. Si ambos se ponen de acuerdo para una sesión programada, dicha experiencia sexual resultará inolvidable.
xiste una buena comunicación y confianza se mparte con esta; pero lo importante es que no sintamos obligados a cumplirlas cuando no aceptadas. No obstante, debemos señalar que ealizar una fantasía podemos sentirnos decepnados por no encontrar lo que esperábamos de misma. Esto se debe a que el mundo de los suemuchas veces es diferente a la realidad. ------------------ra cualquier duda, llame al Servicio de Orientación Sexualidad de APROPO 204- 5300 (Lima) o al 0800-626 (llamada gratuita desde provincia) de Lunes a ernes de 8 a.m. a 8 p.m., y los sábados de 8 a.m. a 5 p.m. También puede visitar nuestra página web www.nosedesexo.com
MITO ¿Masturbarse envejece? Falso. La masturbación no tiene relación con el envejecimiento (este es un proceso natural por el que atraviesan las personas), ni produce un mayor agotamiento físico que el que puede demandar cualquier actividad que realiza el ser humano. A la masturbación aún se la asocia a ideas equivocadas, como por ejemplo, “si te masturbas te puedes quedar ciego o sordo”.
FALSA CREENCIA ¿Se recupera la virginidad al dejar de tener sexo? Falso. Esta es una pregunta frecuente de las chicas cuando ya han tenido relaciones sexuales y creen que al dejar de hacerlo recuperan la virginidad. Esta actitud está relacionada con el temor que sienten a ser cuestionadas por la pareja. La virginidad significa no haber tenido actividad sexual y no tiene relación directa con el himen, membrana que está a la entrada de la vagina.
AFIRMAN
A más dinero más orgasmo Un estudio revela que el orgasmo femenino aumenta junto con la chequera de su pareja… Una investigación realizada por una universidad de Reino Unido, asegura que el número de orgasmos de una mujer está directamente relacionado con la cantidad de dinero que tiene su compañero. El descubrimiento fue efectuado por un psicólogo que ha estudiado a 1,500 mujeres con parejas estables llamado Thomas Pollet. 121 de ellas tenía orgasmos siempre durante sus relaciones sexuales, mientras que 408 los tenía frecuentemente. 762 a veces y 243 rara vez o nunca. Esta información, junta a la variable económica de cada caso, reveló los datos que le hicieron llegar al especialista a esta conclusión.
¿EL SEXO ES LA SOLUCIÓN? Nada puede suplantar a la comunicación. Si entre la pareja existe comunicación emocional, entonces la conexión sexual será superior. Tener sexo para la reconciliación se vuelve fastidioso y pierde su encanto.
Opinión Dr. Julio César Dueñas Chacón
Cuidados y recomendaciones durante el embarazo La llegada de un bebé es motivo de alegría para los padres. Múltiples sueños y esperanzas nacen dentro de ellos, pero muy en especial dentro de la madre, pues ella será quien lleve a este nuevo ser en su vientre durante 9 meses y se conviertan, de alguna manera, en uno solo. Pero así como también es el conjunto de muchos sentimientos hermosos, es el sinónimo de innumerables cuidados, responsabilidades, pero sobre todo de múltiples previsiones para la salud de la madre y el bebé, antes y durante su gestación. Sabiendo que el cuidado prenatal comienza desde mucho antes que el especialista le informe a la madre que está en la dulce espera. La mujer que decide ser madre y con esto, traer a un bebé al mundo, debería tener una consulta prenatal con el especialista antes de buscar un embarazo. En la actualidad hay medicamentos que ayudan a reducir las probabilidades de malformaciones en los niños. Estos medicamentos tienen como condición que deben ser tomados 3 o 4 meses previos a comenzar con el embarazo. El ácido fólico, indicando que la ingesta de este debe ser entre los 400 a 800 microgramos diarios. Si ya se es madre
y tuvo un hijo con malformaciones y decide tener otro bebé, la dosis sube entre los 800 a 1,200 microgramos por día. Se hará un examen físico que incluirá un chequeo de su peso, presión arterial y altura uterina, entre otros exámenes. Agregado a ello se revisará la posición del feto y los latidos de su corazón. Consideramos que la alimentación es un componente importante en la mujer durante este periodo. Una alimentación rica en proteínas, hierro, vitaminas, calcio y otros elementos vitales para el buen desempeño del embarazo. Toda futura mamá debe de tener en cuenta que mientras esté embarazada, es más susceptible a las intoxicaciones. Algunos ingredientes artificiales que se emplean en las comidas pueden ser dañinos para el bebé y hasta llegar a generar daños congénitos. La futura madre debe ser consciente que los cuidados vienen desde los controles; hay un número determinado de controles, pero más aún, que la madre no debe de automedicarse por ningún motivo. La idea de los controles es detectar de manera temprana cualquier complicación y así informar a los padres las medidas a tomar.
Director Científico de Procrear - www.procrear.com.pe
¿Sabía que existen tipos de personas sexuales? Según los expertos, hay dos tipos de personas en cuanto al sexo: las criaturas cómodas y los amantes del suspenso. El primero prefiere mantener el sexo en la comodidad del hogar, con una sola pareja y sujeta a un par de posiciones y rutinas. El segundo, en cambio, quiere encontrar posiciones nuevas y juguetes, parejas distintas y experimentar más sexo. Pero, ¿qué pasa cuando una criatura cómoda se topa con un buscador de suspenso? Esto ocurre con frecuencia, y no se dan cuenta de que son una mala combinación hasta más avanzada su relación. Esto se debe a que, al principio, ambos son víctimas de un coctel neuroquímico de hormonas responsables de la pasión inicial, lo que enmascara las diferencias. Están tan ocupados, que tal vez no se dan cuenta de la posible incompatibilidad sexual, hasta que las hormonas comienzan a ceder. Estas hormonas también enmascaran otras diferencias en una relación, desde la frecuencia con la que les gusta tener relaciones o si disfrutan o no de las manifestaciones públicas de afecto. Según Psicology Today, un factor que puede dividir a una pareja es el grado al que su sistema nervioso intenta buscar la novedad y las experiencias estimulantes.
18
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2013
MISCELÁNEA
JUSTIN TIMBERLAKE. Lanza el primer sencillo de su álbum “The 20/20 Experience”. “Suit and Tie” es el nombre del primer sencillo del disco, quien sorprendió a sus fanáticos con el anuncio de su regreso tras seis años de ausencia.
PRÓXIMOS ESTRENOS The Master Narra un drama ambientado en la década de los 50. Un intelectual carismático crea una organización religiosa que empieza a hacerse popular en Estados unidos hacia 1952. Freddie, un joven vagabundo, se convertirá en la mano derecha de este líder religioso. Sin embargo, cuando la secta triunfa y consigue atraer a numerosos y fervientes seguidores, a Freddie la surgirán dudas.
Lincoln
Tadeo Jones, el explorador perdido
En 1865, mientras la Guerra Civil Americana se acerca a su fin, el presidente Abraham Lincoln propone la instauración de una enmienda que prohíba la esclavitud en los Estados Unidos. Sin embargo esto presenta un gran dilema: si la paz llega antes de que se acepte la enmienda, el Sur tendrá poder para rechazarla y mantener la esclavitud; si la paz llega después, cientos de personas seguirán muriendo en el frente.
CARTAS
Debido a una fortuita confusión, Tadeo, un albañil soñador, será tomado por un famoso arqueólogo y enviado a una expedición a la ciudadela de Machu Picchu.Con la ayuda de su fiel perro Jeff; Sara, una intrépida profesora, Belzoni, un loro mudo y Freddy, un buscavidas, intentarán salvar la mítica ciudad de una malvada corporación de cazatesoros.
¡RECUERDE SUS PROMESAS! Estuve recordando las promesas que hizo Ollanta Humala en su campaña electoral. Sin embargo, vi un reportaje en Youtube que le hicieron a una maestra con limitaciones físicas, que trabaja en las partes más pobres de Lima. Durante la entrevista a esta mujer, ella le recordó a la esposa del presidente que le prometieron reponerla en su puesto de maestra. Le dijeron que una de las primeras cosas que haría Ollanta sería devolverle su trabajo, pero hoy esta mujer sigue sin trabajo, sin sueldo, y merece tener una vida digna. Y es que a diferencia de otros “maestros”, ella continúa enseñando, educando niños a
¡LA EDUCACIÓN ESTÁ POR ENCIMA DE TODO! Muy buena noticia. Me parece perfecto que los colegios estén prohibidos de restringir a los estudiantes comenzar las clases o su asistencia a las escuelas por falta de uniforme deportivo o materiales de lectura. Yo sí considero que la educación de los chicos es más importante. No digo que los libros o la ropa adecuada no lo sea, pero nada es más importante que educar a los chicos. Escribe: María Elena Huamán Melchor mhmelchor@hotmail.com Respuesta: Le damos la razón.
cambio únicamente de una sonrisa. Eso para mí, es vocación. Ojalá el presidente y su esposa recuerden también esa promesa y no la den por olvidada. Escribe: Rosalía Figueroa Velásquez rfigueroa@gmail.com Respuesta: Gracias por enviar sus comentarios.
¡CUIDADO CON LO QUE COMEMOS! Los médicos tienen toda la razón, hay que tener cuidado con lo que llevamos a la boca. Dicen que la comida al paso, como los cebiches, sánguches o triples, puede provocarnos infecciones gastrointestinales y hasta hepatitis A, enfermedad con la que una persona puede sentirse como si tuviera gripe o bien no tener ningún síntoma, pero que es peligrosa. Escuché en la radio que algunos de los síntomas son náuseas, vómitos, fiebre,
PARA LEER
Secreto de Estado Autor: Rodolfo Ybarra Este libro muestra un escenario en que la realidad y la ficción se funden en la escabrosa y sorprendente entrevista a un militar, quien ha sido partícipe y testigo de excepción en la guerra interna de los últimos 30 años. Así, vía una diacronía en primera persona, el autor logra filtrar una información valiosa que debería ser tomada en cuenta por todo aquel que intente reconstruir un tiempo que sigue siendo turbio y doloroso en la memoria colectiva de los peruanos.
pérdida del apetito, fatiga, excremento de color claro y albinas (este padecimiento recibe el nombre de acolia) y dolor abdominal. Habrá que tener cuidado con lo que compramos en la calle y llegará a nuestro estómago.
¡QUÉ LINDA ES LA AMAZONÍA! Creo sinceramente que el país en el que nací tiene muchísima más publicidad que antes, y es que hoy tenemos más que mostrar, más que ofrecer. Parte de los atractivos que tenemos es la Amazonía peruana. Por ejemplo, eso de que se realice una carrera de balsas en esa zona del país, me parece una genial idea para llamar la atención de peruanos y extranjeros. Y es que además de afianzar el turismo de la Amazonía, permitirá que quienes la visiten encuentren en ella otras formas de hacer turismo, como la relacionada a la aventura y el deporte. Escribe: Marcial Méndez Reátegui reategui@gmail.com Respuesta: La naturaleza es así de perfecta, y la Amazonía peruana más que cualquiera por su diversidad.
Escribe: Marisol Gutiérrez Angulo mgutia@gmail.com Respuesta: A tener en cuenta.
El poder perdido Autor: José Antonio Alvarado Montoya Una pandemia azota al mundo a fines del apocalíptico 2012 y solo el protagonista pareciera tener el conocimiento para llegar al antídoto. El poder perdido nos lleva por historias anteriores al Imperio Antiguo egipcio que se concatenan con las más actuales desarrolladas a partir del descubrimiento de Caral o las pirámides Maya, sin dejar de lado el misterio de Nazca o la última ciudadela inca.
El día que murió Batman Autor: Carlos Chirinos Una mañana de verano de 1969, los seis miembros de la familia Chirinos y los siete miembros de la familia Iwasaki iniciaron un viaje a la playa en un Volkswagen. En este libro, el autor ha sabido contar y describir el viaje, la infancia y la memoria; la educación y la aventura intelectual; el verso y la prosa; Paisajes peruanos y 7 Ensayos; el olor primordial del terror y el aroma del primer placer. El día que murió Batman es una novela redonda y perfecta como las perlas.
www.diariolaprimeraperu.com
D
VERTIMENTOS Divertiletras
Encuentra las
7 DIFERENCIAS
SABIAS QUE...
Sigmund Freud aprendió a hablar español sólo para poder leer El Quijote.
X T
U
V
W
X
Y
Z
A
B
C
D
B
O
L
E
R
O
R T
R
X
Z
U
B
A
C
H
A
T
A
X
T
V
W
C
A B
C
O
D
E
F
G
H
I
M
Y
K
R
T
U
A
O
G F
E
D
C
C
B
A
V
Y
W
E
U
T
Z
S
X
U
H Y
J
K
L
K
V
A
L
S
E
S
T
M
L
N
O
N
A B
C
D
E
F
A
G
H
I
J
K
L
A
M
N
O
T
D C
B
A
X
D
W
V
U
T
A
S
S
R
L
Q
P
R
F G
W
Z
A
K
Y
A
Y
L
Z
K
C
L
P
R
T
Y
P K
Z
L
Y
H
G
F
O
E
D
C
B
U
A
X
W
U
R T
A
U
W
Y
X
A
O
B
C
D
E
F
M
Z
U
V
Z B
L
K
J
Y
V
H
O
X
B
A
L
P
X
B
E
P
P E
D
A
V
E
Z
O
P
E
H
X
D
T
U
V
I
W
A P
Q
R
U
S
T
U
V
W
X
P
Y
A
B
C
D
A
N M
P
N
O
U
H
M
E
R
E
N
G
U
E
Z
Y
X
ESTILOS DE MÚSICA ROCK BALADA METAL NUEVA OLA
¡Que buena...!
Soluciones
T
O
H
B
A
R
R
E
Y
R
O
N
ARMADOR GRIEGO
D “CUANDO YA NO IMPORTE”
O
O
E
N
O
COMEDIDO, CORTES
A
N
D
I
T
U
G
O
N
I
R
A
A
L
S
E
S
N
A
O
R
PARAISO TERRENAL
ETENO
O
N
N
A
T
I
D
E
A
S
E
T
I
T
L
S
N
N
T
R
I
T
I
S
S
O
M A
A
D
D
S
I
O
C
A
N
A
N
A
C
O
PLURAL DE VOCAL
E S
MALLA EN TENIS
O D
ESPOSO DE BETSABE
L
WOTAN
R E
I
R
A
O
TAIMADO, ATUTO
UNIDAD DE LUMINANCIA
C
G U
DIOSES CON DISTRITO DE ODIN CAÑETE
O
O R
BAN KI–MON LA DIRIGE
C
PREMIO DE CIENCIA FICCION
S
E N
ANCORA
PRINCIPE TARTARO
K
L
A
A
N
“MANI CON SANGRE”
“EL HOMBRE DE DAMASCO” “EN OCTUBRE NO HAY MILAGROS”
A
E
ACTOR “SHANE”
Y
B
HUELLAS DE GOLPES
DIRIGIO GATILLO DE PISTOLA CONCILIO DE NICEA, 325
D
“LA NOVIA DE ABIDOS”
R
& “EL PRINCIPE IGOR”
O
PREFIJO VINO
N O
“LOS SIETE AHORCADOS”
LEYENDA
I
O
ESCONDRIJO
CIUDAD DE CHILE
APOCOPE DE SANTO
O
E
A
E C
BASTON DE MANDO
NOBEL 1958 DISTRITO DE TENTEMPIE ... YOUNG TACNA (INGLES) ... CONNERY MEDICINA
POEMA LIRICO
D
C
O
N I
... KUNG CILE
A S COGER, AGARRAR
A
RUY DIAZ DE VIVAR, EL ...
T OBSTACULO, ESTORBO
LIDER DE APOLLO SOUND
PREFIJO IGUAL
C
S C
“EN TREGUA CON LA VIDA”
R I
A
VIUDA DE JOHN LENNON
A T
I
LICOR DE MELAZA
M
M
NOCION, CONCEPTO
H A
TALENTO NATURAL
NIQUEL
I O
TITANIO, TALIO
A
LETRA GRIEGA
C H
MORRO, JETA
PIEL DE ALCE CURTIDA
A L
BULTO, LIO
L L
PREFIJO OCHO
FLAMA
E S I
ARROZ (INGLES)
CAMA “EL FOTOGRAFO OCRE COLGANTE Y LA MUERTE”
CIUDAD DE ISRAEL
COUNTRY POP SALSA CUMBIA
A
E
N
Nº 2025
!QUE SUERTE ME SALVE...¡
E T
TOSTAR, SOASAR
A
Nº 2026
MERENGUE BACHATA BOLERO VALSES
20 DIVERTIMENTOS
la
PR1M ERA
la
RA
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2013
GRAMA
WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL No es el momento para tomar decisiones porque todavía no se está tan preparado. Hay algo que se debe estudiar y perfeccionar para que tenga los mejores resultados.
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO
TORPE, PESADO
“LA REBELION DE LOS VAGABUNDOS”
“LA VIA REAL”
PREFIJO IGUAL
EN ORDEN REGRESIVO
DIRIGE LA CONMEBOL
INTESTINO DELGADO
22 JUNIO-23 JULIO Sales de esa situación tan delicada que puede ser algo que te da inconformidad y problemas en tu vida. Hoy te renuevas y dejas de lado lo negativo.
“SANTOS VEGA” MAIZ, BORONA
ITALIANO
CANTAUTOR “NO”
24 JULIO-23 AGOSTO Tienes hoy más que nunca el suelo firme sin ningún obstáculo y puedes realizar lo que quieras, pues te encaminará a lo mejor con seguridad. “JOCELYN”
24 AGOSTO-23 SETIEMBRE
MADRE DE NOMBRES DE NAIPAUL EPAFO
LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE Tu economía estará en alza y podrás comprar aquello que tanto deseas o hacer la inversión más apropiada. Lo mejor será agradecer y compartir.
ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE No te enamores tan pronto, espera a ver las cosas más claras y luego de conocer mejor la relación, acércate y entrega lo mejor. Hoy espera un poco.
TAMBIEN (INGLES)
AUTOR VALS “ANSIAS
VIRGO No confías en nadie y te cierras a tus afectos. Ábrete a dar lo mejor de ti. Puedes estar alerta, pero no a la defensiva. Hoy no es bueno para ti.
ORQUESTA DEL ESTADO
NOBEL 1978 DE LA PAZ
ANUNCIO DE PUBLICIDAD
LEO
NOMBRE DE LETRA
REFORMAR, REPARAR NOMBRE DE FALCAO
NOBEL 1908 LITERATURA
NUBLAR, OSCURECER
ESPOSO DE REA
GATILLO DE REVOLVER
SUPLICA A SANTO
22 MAYO-21 JUNIO Cuida hoy más que nunca tu trabajo y sobre todo el tema económico, ya que puedes perder por no tener en cuenta el orden en tus finanzas. Revisa tus cuentas ya.
POETA EXCELENTE
PIEL DE LA LENTEJA CUPIDO, EROS
PATRIA DEL BETO ALONSO ANT. MONEDA ROMANA DE 10 ASES
NOMBRE DE CHEJOV
PUNTOS CARDINALES “DIARIO DE UN SKIN”
AL PIE DE LA LETRA
GÉMINIS
CÁNCER
MAIZ PARA CHICHA
GAS MOSTAZA CANTO, MELODIA
PRECURSOR, FUNDADOR
HOGAR
NO LE PIDAN PERAS
PAMPAS
CABAÑA SIBERIANA
LA ..., LA MUERTE
DISTRITO LIMEÑO ACTOR “SERPICO” ONU PARA LA CULTURA
ANILLO MATRIMONIAL
RALLO DE LA REGADERA
DISTRITO LIMEÑO
PRONOMBDEMOSTR.
VANO, INUTIL, PL
PERU, FORMA INGENIEROS
“ZOMBIE”
HIJO DE LAYO SU CAPITAL: Y YOCASTA TEHERAN
LUCHAN, COMBATEN
“TAMPOCO, TAN POCO”
MONEDA IRANI
LICOR DE JAMAICA
BOQUERON, PEZ
Cuidado con perder más del tiempo debido en temas laborales o sentimentales, ya que puedes aburrirte por no lograr lo que quieres y darte cuenta que no vale la pena.
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE
SUDOKU
Humor
de
PRIMERA
Cuidado con los excesos, las reuniones o el no tener orden en tu vida, te puede jugar una mala pasada. La responsabilidad será tu palabra clave el día de hoy.
CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO El compromiso con los demás será lo más importante. Hoy te mostrarás muy amable y de buen carácter, eso será bueno para el plano familiar que ya necesitaba un cambio.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO La parte económica puede estar algo complicada hoy, no inviertas ni pidas préstamos que no puedes pagar. Será mejor no involucrarse con nada.
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO No tienes el demonio necesario para realizar ese proyecto o dar ese primer paso, solo hay algo que tendrás que estudiar o conocer hoy para tener más claro el panorama.
21
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2013
El escritor estadounidense Dan Brown (autor de “Ángeles y demonios”, 2000; “El código Da Vinci”, 2003, y “El símbolo perdido”, 2009) publicará una nueva novela en mayo de 2013. El título se mantiene en reserva.
Cultura Doce artistas cubanos @
genda
ESCRÍBANOS A: culturales@diariolaprimeraperu.com
La exposición colectiva
“Arte de la Isla. Doce artistas cubanos” será inaugurada hoy en Espacio de Arte de Viajes El Corte Inglés, en Miraflores. Doce cubanos nacidos entre 1950 y 1970, período en el que se gesta y desarrolla la Revolución Cubana, presentan una muestra colectiva que grafica el desarrollo de la plástica de la Isla, desde el seguimiento de las vanguardias extranjeras hasta la definición de un arte propio, que responderá a la coyuntura sociopolítica cubana. Este nuevo arte, nacional, se verá afianzado por la creación y gestión de importantes Instituciones como la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), el Taller Experimental de Serigrafía, el Instituto Superior de Arte de La Habana y la labor promotora de la Casa de las Américas, entre otras, quienes se encargarán de la formación y promoción de los nuevos creadores. Lasdécadasdelochenta y noventa propiciarán el surgimiento de una generación de artistas con una identidad bastante definida, quienes cuestionarán e investigarán diversas temáticas, obedeciendo esto al contexto socio-político y cultural que atraviesa la isla y por el cual muchas veces mostrarán su descontento. Es la época en las que las instalaciones, los happenings, el ready made y el arte conceptual protagonizan la escena artística y los elementos simbólicos de la cultura popular y autóctona cobrarán mayor fuerza. Los temas del aislamiento, la migración, el exilio, la política, la identidad cultural se harán
7.30 p.m. Carlos Quirós “Caín” y su grupo Flamenco, acompañados de Augusto Gil “El Galleta” en el cante, Renato Goyzueta en la flauta, Kevin Pacora en la percusión y “La Paqui” en el baile, brindarán un concierto en el Icpna de Miraflores: Av. Angamos Oeste 120. S/. 40.
REVISTA DE TEATRO
“Isla”, acrílico sobre tela de Roberto González, 2012. presentes en sus obras; enunartequehablarápor ellos,algunosenunlenguaje sutil, otros haciendo del humor crítico un elemento recurrente. La realización de la Primera Bienal de La Habana (1984) será también un factor importante a partir del cual se pondrá en vitrina la producción plástica de los artistas cubanos, a través de la realización de talleres y exposiciones. Esta exposición, realizada en alianza con la Galería de Arte Enlace Arte
Contemporáneo, podrá ser visitada en El Espacio de Arte de Viajes El Corte Inglés: Av. Angamos Oeste 624, Miraflores, hasta el día 16 de marzo del 2013, en el horario de lunes a viernes de 9 a.m. a 6 p.m. y los días sábados de 9 a.m. a 1 p.m. El ingreso es libre. Cabe mencionar que durante la inauguración de la muestra se sorteará, entre los asistentes, una estancia en Cuba, cortesía de Gaviota Reps y Viajes El Corte inglés. En esta muestra, el público peruano tendrá la oportunidad de apreciar
COMPOSITOR
Último adiós a Guevara Ochoa El reconocido músico, director y compositor cusqueño Armando Guevara Ochoa falleció en Lima, un mes antes de cumplir 87 años de edad. El maestro Guevara Ochoa ha actuado en diversos escenarios, como el Carnegie Hall de NY, donde estrena su “Poema sinfónico Nº 1”, en 1951, y en el Canning House de Londres, estrenando su “Partitura peruana”. Su primera presentación como violinista fue a los siete años de edad en su ciudad
FLAMENCO
natal. Su primera actuación pública en Lima fue el 8 de mayo de 1937 en el Teatro Municipal, acompañado al piano por el maestro Roberto Carpio. En1990donóalgunasdesuspartituras a la Biblioteca Perkins de la Universidad de Duke, de los Estados Unidos, y a otras instituciones. Fue el primer peruano en ser declarado “Patrimonio Cultural Vivo de la Nación”. En una semblanza de José Quedaza
Maquiavello, este afirma que Guevara Ochoa “ha compuesto también música para cine, entre las cuales destaca ‘Kukuli’, cuya versión de concierto está reconocida como una de sus más logradas composiciones. En 1999, con motivo de la paz celebrada entre Perú y Ecuador, compuso el Poema Sinfónica ‘Urpillay’, para que fuera estrenado en Lima y Quito, celebrando el primer aniversario del Acta de Brasilia”.
la producción de doce importantes creadores: Eduardo Abela (La Habana, 1963), Enrique Baster (Holguín, 1973), José Bedia (La Habana, 1959), Luis E. Camejo (Pinar del Río, 1971), Raúl Cordero (La Habana, 1971), Luis Antonio Espinosa (La Habana, 1974), Roberto Fabelo (Camagüey, 1950), Roberto González (La Habana, 1972), Kadir López (Las Tunas, 1972), Ibrahim Miranda (Pinar del Río, 1969), Douglas Pérez (Cienfuegos, 1972), Eduardo Rubén (La Habana, 1958).
7p.m.Presentanlaedición23 de“Muestra”, revistadelosautoresperuanos deteatroeditada porSaraJoffré, enquesepublicalasobras “Conversacionessobre lafelicidad”del jovendramaturgoCésarVeraLatorre,y “Ulisesdosveces”deRicardoMorante, fundador y director del grupo Aqualuna. Auditorio Larco de Miraflores: Av. Larco 1150. Ingreso libre.
JAZZ AFROPERUANO
9 p.m. El Sexteto de Jazz Afroperuano de Gabriel Alegría presenta “Ciudad de los Reyes”, disco en homenaje a Lima, en la antevíspera de su “cumpleaños”. Delfus Bar: Cl. San Martín 587, Miraflores.
POR LIMA El Centro Cultural Británico se suma a los festejos por el aniversario de Lima. Hoy, música instrumental con el grupo “Flamancia Fusión” en su sede de San Juan de Lurigancho (Av. Próceres de la Independencia 1527) y show de improvisación “Improlimeando” en Pueblo Libre (Av. Bolívar 598). Ambas a las 7.30 p.m. Ingreso libre.
22
LA PRIMERA
PUCUSANA. Los vecinos del balneario de Naplo denunciaron que la Municipalidad de Pucusana, jurisdicción a donde pertenece, permanece con las rutas de escape en caso de sismo, bloqueadas por los autos debido a los restaurantes en el lugar sin que el municipio cambie esa situación.
Municipios
municipios@diariolaprimeraperu.com.
MIRAFLORES
Huaca Pucllana con nuevo circuito turístico La Municipalidad de Miraflores presentó el nuevo circuito turístico local a desarrollarse en la Gran Pirámide de la Huaca Pucllana en medio de una recreación de rituales prehispánicos efectuada en ese centro ceremonial con la asistencia del alcalde Jorge Muñoz y el ministro de Cultura, Luis Peirano. Ambas autoridades destacaron el trabajo conjunto que vienen realizando a favor de la investigación, conservación y puesta en valor de la Huaca Pucllana, que originalmente fue construida por los pobladores de la cultura Lima y funcionó como templo dedicado a la divinidad del mar. Los asistentes a la ceremonia resaltaron detalles del ritual, como el acto en que los oficiantes y pobladores de la cultura Yschma presentan sus ofrendas a base de alimentos y sapos, animales relacionados con la humedad y la fertilidad. Investigadores, que asistieron al evento, indicaron que estas ofrendas se realizaban en tiempos de sequía dentro de la gran pirámide que estaba dedicada a la divinidad del mar.
JESÚS MARÍA
Anuncian detención por jugar carnavales La Municipalidad de Jesús María anunció que ya se realizaron las coordinaciones con la Policía Nacional para detener a las personas que protagonicen estos actos contra el orden público y la seguridad de terceros, durante el mes de febrero en que se juega carnavales. Precisó que personal del Serenazgo municipal patrullará las vías del distrito para resguardar la seguridad de los vecinos.
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2013
Veinte buses articulados prestarán
servicio en nueva ruta especial en el Cercado de Lima.
INSALUBRES
Metropolitano y Metro de Lima interconectados A más tardar a fines de marzo se pondrá en marcha la interconexión física entre los buses del Metropolitano y la línea 1 del Metro de Lima, aseguró ayer el presidente de Protransporte, Juan Tapia Grillo, durante la suscripción del convenio de cooperación entre ambas instituciones ligadas al transporte público masivo en la capital. Gracias a este convenio se pondrá en servicio 20 nuevos buses que se sumarán a 266 que ya prestan servicio en toda la ruta del Metropolitano. Tapia Grillo explicó que para esta ruta nueva de interconexión se van a construir tres paraderos que estarán ubicados en la intersección de la Vía Expresa Grau con Iquitos, Abtao y Huánuco, que sumadas a la Estación Central del Metropolitano, serán cuatro paraderos en los cuales los pasajeros podrán abordar las unidades. En este servicio de interconexión, los pasajeros abordarán los buses del Metropolitano por el lado derecho. La puesta en marcha de este nuevo servicio significará una inversión de dos millones de soles y beneficiará a 20 mil usuarios en una primera etapa, pudiendo llegar a 50 mil cuando esté en pleno servicio. “La integración de ambos sistemas de transporte masivo de pasajeros juega un papel indispensable en el mejoramiento de la movilidad de los habitantes de Lima al reducir sustancialmente
la RA
4471218
Comuna de Lima clausura seis cebicherías
El transporte público masivo mejorará en el servicio a pasajeros. los tiempos de viaje a través de la ciudad y su bajo impacto ambiental”, afirmó Tapia Grillo. Precisó que este nuevo servicio tendrá la misma tarifa de dos soles. La única diferencia radicará en que mientras los pasajeros que provienen de Lima norte solo necesitarán un bus articulado para llegar hasta la estación Grau del Metro de Lima, aquellos que provengan de Lima sur deberán hacer un
trasbordo -sin costo adicional- en la Estación Central del Metropolitano. Aquellos que provengan del cono sur a través de las rutas alimentadoras sur, deberán abordar los buses articulados en la estación Matellini y una vez que lleguen a la Estación Central tendrán que hacer trasbordo a otros buses articulados que se dirijan a la estación Grau del Metro de Lima, sin pagar más.
La Municipalidad Metropolitana multó y clausuró seis cebicherías que preparaban alimentos en cocinas que carecían de las mínimas condiciones de salubridad poniendo en peligro la salud del público que asistía a estos locales. Las cebicherías sancionadas fueron “Bahía Blanca”, ubicada en el jirón Junín 838, Barrios Altos, la cual fue multada con 1,850 nuevos soles, equivalente a media Unidad Impositiva Tributaria (UIT). La misma sanción se aplicó a los restaurantes marinos “Bahía”, que funciona en el jirón Camaná 319; “El Mesón del Almirante”, ubicado en el jirón Huancavelica 151; y “El Paisa”, situado en el jirón Apurímac 265. El establecimiento “Cabo Blanco” fue multado con 925 nuevos soles, equivalente al 25% de una UIT. En tanto que las cebicherías “El Rey de las Hueveras”, del jirón Apurímac; “La Jarrita”, del jirón Carabaya 758, y “El Fayke piurano”, que opera en el jirón Huancavelica 165, recibieron recomendaciones para mejorar sus condiciones higiénicas. Las intervenciones se realizaron con el apoyo del Ministerio Público.
23
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2013
REDESCUBRIMIENTO. El geoglifo reportado como un descubrimiento en las pampas de Nazca a fines del 2012, había sido descubierto hace más de 30 años por Anthony Aveni. El hallazgo original fue realizado entre 1975 y 1980.
Nacional La región San Martín anunció que trabaja en un sistema de alerta temprana y monitoreo de conflictos sociales a través de una herramienta virtual como canal de comunicación para recoger información de manera oportuna e inmediata, informó su presidente regional, César Villanueva. Según explicó, este sistema realizará un diagnóstico del problema, pero sin la creación de una oficina para evitar los trámites burocráticos. Al contrario, se adelantará en la información y actuará a la brevedad directamente desde el gobierno regional y dentro de sus competencias. “La idea es hacer un monitoreo permanente y adelantamos a los problemas para trabajar en soluciones que se pueden ejecutar a nivel local y regional. Lo que se busca es actuar rápidamente y de manera ágil, porque hay temas que generan tensión social por falta de información”, detalló. Villanueva agregó que de registrarse conflictos fuera de la competencia de la administración regional, realizarán coordinaciones con la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) de la Presidencia del Consejo de Ministros para contribuir a la solución. Este sistema estará basado en un software que contará con tres módulos: registro de alerta, identificación y monitoreo de hechos registrados. El primer módulo será el contenedor de la base de datos de las alertas registradas y permitirá realizar un análisis cuantitativo y cualitativo de los casos como identificación de tipos de situaciones conflictivas, manejo de plataformas virtuales, estadísticas de
San Martín verá conflictos sociales
Gobierno regional implementará un sistema de alerta temprana y monitoreo que contribuirá a hallar soluciones tempranas.
Toman medidas para etender demandas sociales. alertas falsas y reales, índice de usuarios, reportes y líneas del tiempo. El segundo módulo se ocupará de la identificación y análisis de la
alerta registrada en el sistema para determinar las competencias y los actores y así poder tratar el caso. El tercer módulo, según indicó el
presidente regional, corresponde al seguimiento de los acuerdos y compromisos establecidos en el tratamiento de cada caso.
LORETO
Inauguran agua y desagüe en doce centros poblados Más de dos mil pobladores de doce centros poblados en las zonas rurales de Loreto accederán por primera vez a los servicios de mejoramiento de vivienda, agua potable y alcantarillado, gracias a la inauguración del Tambo que se realizó en Cañaveral, en el distrito de Belén, en Maynas. El Tambo Cañaveral es parte de un programa emblemático que se puso en marcha durante el presente gobierno y que fue ejecutado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. La meta sería construir 500 tambos hasta el 2016 con una inversión de S/. 167 millones. Estos Centros de Servicios de Apoyo al Hábitat Rural tienen la finalidad de acercar los programas y servicios del Estado a las poblaciones másalejadasdelpaísyseconstruyen en centros de respuesta inmediata frente a eventuales desastres. El ministro de Vivienda, René Cornejo Díaz, explicó durante la inauguración del Tambo Cañaveral que “la inclusión social no significa otra cosa que el pacto entre el gobierno y el pueblo”.
Por todo el PERÚ
AFOCAT
Cambios legales de regiones afectan a usuarios Las modificaciones legales realizadas por los gobiernos de seis regiones a las Asociaciones de Fondo contra Accidentes de Tránsito (Afocat) pondrían en riesgo la cobertura de las víctimas, indicó la Adjunta para los Servicios Públicos y el Medio Ambiente de la Defensoría del Pueblo, Alicia Abanto. La medida fue adoptada por los gobiernos de Áncash, Junín, Moquegua, Puno, San Martín, Tumbes y por la provincia de Utcubamba.
CAJAMARCA
AREQUIPA
AYACUCHO
ICA
Advierten toma del cerro La Shacsa contra Conga
Comprueban inseguridad en Prohíben transporte de academias preuniversitarias vegetales sin certificado
Estudiantes toman campus de U. San Luis Gonzaga
Cientos de campesinos de Cajamarca manifestaron su rechazo al proyecto minero Conga y advirtieron la toma del cerro La Shacsa si es que la empresa persiste en sus planes de explotación. La protesta convocó a cientos de campesinos y fue realizada dos días antes del aniversario de Yanacocha. Esta marcha fue convocada por el Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca y liderada por su presidente, Wilfredo Saavedra.
La Fiscalía de Prevención del Delito ordenó el corte de servicio de energía eléctrica a la academia preuniversitaria Cedeu y al Instituto Internacional debido a sus deficientes instalaciones eléctricas. La inspección realizada por las autoridades comprobó también el hacinamiento al tener 43 alumnos en aulas con capacidad para 20, falta de extintores, señalización o un plan de contingencia en caso de sismos, incendios u otras emergencias.
Alrededor de 100 estudiantes de la Facultad de Educación Física de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga tomaron las instalaciones del centro de estudios ubicado en la provincia de Palpa y exigieron ser trasladados a la sede principal, en Ica. Según explicaron, su facultad no cuenta con la infraestructura que necesitan para su preparación académica y cuando es necesario realizar clases de natación o correr, deben hacerlo en una laguna o pistas.
Los vegetales que no cuenten con un registro fitosanitario del Servicio de Sanidad Agraria (Senasa), no podrán salir de Ayacucho debido a la instalación de garitas de control ubicadas en los cinco puntos de salidas de la región. El director de Senasa de Ayacucho, Edgar Gómez, explicó que esta disposición es para prevenir y controlar zonas reglamentadas y declaradas libres de mosca, como Ica, Arequipa y Cañete.
24
LA PRIMERA
FRANCIA CONTINUÓ con sus ataques aéreos contra los rebeldes islamistas en Mali, mientras se aceleraban los planes para desplegar tropas africanas en la zona con el objetivo de desalojar a Al Qaeda.
Mundo Breves del
exteri r
Presidente sirio se refugia en nave de la armada, mientras que explosión en Alepo deja más de 80 muertos
EEUU
Encuentran 18 cabezas humanas en cargamento w Dieciocho cabezas humanas fueron encontradas en un cargamento en el Aeropuerto Internacional O’Hare, de Chicago. Las cabezas todavía estaban cubiertas de piel, por lo que el proceso de descomposición no está en un estado avanzado. Las cabezas fueron enviadas desde fuera de EEUU, según explicó Brian Bell, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, quien adujo razones médicas.
ISRAEL Ejército israelí mata a escolar palestino w El Ejército israelí mató a un palestino de 17 años en la localidad cisjordana de Budrus, próxima a Ramala. Al menos otros dos palestinos murieron en los últimos días por los disparos del Ejército. Samir Awad murió en la mañana al poco de llegar al hospital en Ramala con cuatro heridas de bala en la cabeza, el pecho y una pierna, tras salir de la escuela en la que estudiaba.
IRÁN
Defienden programa nuclear ante EIA w Irán se mostró firme en la defensa de su programa nuclear y no descartó un “acuerdo global” sobre los controles, la víspera de una nueva visita de los inspectores de la agencia atómica de la ONU. Hasta ahora, el régimen rechazó varias demandas de la agencia, que ya supervisa gran parte del controvertido programa nuclear. Irán argumenta que esas demandas van más allá de las obligaciones contempladas en el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).
Atentado en la universidad El periódico ‘Al Watan’, vinculado a una rama de la monarquía saudí, aseguró que el presidente sirio, Bachar al Asad, vive con su familia a bordo de un buque de guerra en el mar Mediterráneo por temor a ataques de las fuerzas rebeldes. Según fuentes de inteligencia, sobre las que el rotativo no ofrece ningún detalle, Asad se traslada a Siria en helicóptero desde el buque, ubicado en un lugar sin precisar del Mediterráneo, cuando tiene un acto oficial en el país. Una vez en territorio nacional, el mandatario utiliza vehículos corrientes para acudir al palacio presidencial bajo medidas de protección extremas. Sin embargo, el presidente pasaría la mayor parte de su tiempo en el barco, donde gozaría de mayor seguridad por estar bajo supuesta protección rusa al haber perdido la confianza en las personas que le protegen. ‘Al Watan’ subrayó que vivir en un barco le permitiría a Asad y a su familia acelerar su salida de Siria, en caso de que los rebeldes lograran un avance en Damasco hasta cercar el palacio presidencial.
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2013
De otro lado, el gobierno sirio anunció que un atentado contra la universidad de la ciudad de Alepo, habría causado por lo menos 80 víctimas. La universidad está en una de las zonas controladas por las tropas de Bachar al Asad. La televisión oficial calificó el ataque como “acto terrorista”, pero los portavoces de la oposición aseguran que no se conoce la causa del atentado. Las fuerzas rebeldes se han hecho con el control de varios barrios de Alepo, la segunda ciudad más importante del país. La estación estatal añadió que el ataque ocurrió en el primer día de exámenes para los estudiantes. El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, una organización opositora situada en Londres, informó que dos explosiones se registraron en las primeras horas de la tarde. El gobernador de la provincia, Mohammad Wahid Akkad, detalló que la explosión causó al menos 82 “mártires” y 160 heridos. Al menos 60,000 personas han muerto desde el inicio de las protestas contra el presidente Bachar al Asad.
w PAKISTÁN
Ordenan arresto de primer ministro El Tribunal Supremo de Pakistán (TS) ordenó el arresto del primer ministro Rajá Pervez Ashraf, por un caso de corrupción registrado en la etapa en la que era ministro de Energía. La decisión del TS reabre así la crisis institucional abierta el pasado mes de junio, con la destitución de su antecesor en el cargo, Yusuf Razá Gilani, por desacato a una decisión del tribunal que le juzgaba por otro presunto caso de corrupción. En su orden, el Supremo acusó a la Oficina Nacional de Cuentas (NAB) de no haber ejecutado órdenes previas contra Ashraf y otras 15 personas implicadas en un escándalo relativo al alquiler de plantas eléctricas. El texto hace directamente responsable al NAB de la fuga de cualquiera de los 16 implicados, cuyos nombres han sido incluidos
en la lista de personas que tienen prohibido salir del país. El actual jefe de Gobierno fue responsable de Energía y Agua entre 2008 y 2011, período en el que se le hace responsable de irregularidades en una fracasada iniciativa para paliar la escasez energética con plantas eléctricas alquiladas.
w IRLANDA DEL NORTE
Crece la violencia de los lealistas El número de policías heridos durante los disturbios de Belfast supera ya el centenar tras los últimos enfrentamientos del lunes por la tarde en Newtownards Road, en el conflictivo este de la ciudad. El jefe de policía de Irlanda del Norte (PSNI), Matt Baggott, instó a los políticos a encontrar “una solución urgente” a las protestas que se han saldado hasta la fecha con 112 arrestos. Baggott advirtió que el costo del despliegue policial en las seis semanas de disturbios supera ya los ocho millones de euros.
El primer ministro, Peter Robinson, del Partido Democrático Unionista (DUP), arremetió contra los lealistas radicales que protestan por la retirada oficial de la bandera británica del Ayuntamiento. “No se puede usar la bandera como arma arrojadiza”, dijo. Los comerciantes de Belfast dieron también la voz de alarma por las pérdidas económicas que los disturbios han causado a la ciudad, estimadas en unos 20 millones de euros. Belfast se ha convertido por las noches en una ciudad fantasma.
El vicepresidente Nicolás Maduro afirmó al retornar a su país que el presidente Hugo Chávez va remontando su estado de postración y avanza en su proceso de recuperación en Cuba, tras la cuarta operación al cáncer a que fue sometido el pasado 11 de diciembre. “Pudiéramos decir que nuestro comandante va remontando la cuesta, va avanzando y eso a nosotros lo que nos llena es de gran felicidad desde el punto de vista humano, pero también una gran felicidad patria”, indicó Maduro, en una sesión del Consejo Federal de Gobierno. El vicepresidente informó que conversaron con Chávez el pasado lunes para ponerlo al tanto de los distintos planes de gobierno. De acuerdo con el último informe oficial, el presidente experimenta una evolución clínica general “favorable” y la infección respiratoria que lo aqueja “está controlada”, pese a que aún requiere “medidas específicas” para atender una “insuficiencia respiratoria”. “Lo hemos visto en el día de ayer, lo actualizamos ampliamente sobre cómo nuestro pueblo va avanzando, sobre cómo se van consolidando los plazos del poder
FARC
Nicolás Maduro
informa al gobierno venezolano que el presidente mejora
Chávez remonta su mal popular, de gobierno en la nueva etapa, de las fuerzas políticas de la revolución, de las distintas instituciones, de los planes”, dijo el vicepresidente. En la reunión Chávez preguntó sobre aspectos específicos a Rafael Ramírez, ministro de Petróleo. Maduro pidió un aplauso para el ministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza, yerno del presidente, y a la familia del mandatario por “tanta fortaleza,
tanto coraje”, dado que tienen que aguantar “las mentiras, la maldad”. La cúpula del chavismo permaneció en Cuba durante el fin de semana. El vicepresidente agradeció una vez más la labor realizada por el equipo médico que atiende al presidente venezolano en Cuba. “Tenemos es que agradecer a esos médicos el amor, la dedicación, la consagración total y absoluta”, reiteró.
DATO El exvicepresidente, Elías Jaua, fue designado nuevo canciller a pedido de Chávez. “Quiero anunciar que el Presidente de la República acaba de designar ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores al compañero Elías Jaua Milano y además vicepresidente político de Gobierno”, anunció Maduro.
CUBA
Piden presencia Brote de de ministro de cólera después de 130 años Agricultura
Las FARC pidieron la presencia del ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, en la mesa de diálogo de paz que se lleva a cabo en La Habana, Cuba, para discutir una reforma agraria que pongafinaunadelascausasqueoriginan el conflicto armado de Colombia. El pedido fue presentado por Jesús Santrich, uno de los miembros del equipo de negociación de las FARC, quien consideró como un contrasentido que el gobierno avance en el propósito de aprobar una legislación de tierras (que intenta restituir hectáreas a los desplazados) mientras este tema se debate en la mesa de diálogo. Pero Restrepo, consideró “improcedente” el pedido de las FARC para que comparezca en la mesa de negociaciones y señaló que su participación “está sujeta a un marco de discreción, que es la más conducente”, pues está establecido que “quienes reaccionan, opinan y dan declaraciones frente a las propuestas de una y otra parte, son los propios voceros”.
MUNDO 25
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2013
Un brote de cólera que afectó hasta el momento a más de 50 personas fue detectado en La Habana, cuatro meses después de que otro foco de este mal dejara tres muertos en el oriente de Cuba, informó el Ministerio de Salud. Este es el primer brote de cólera que sufre la capital cubana desde hace 130 años, aunque el mal ya se encuentra en proceso de extinción. “A partir del domingo 6 de enero el sistema de vigilancia clínico epidemiológica detectó un incremento de las enfermedades diarreicas agudas en el municipio Cerro y posteriormente en otros municipios de la capital”, dijo el ministerio. “El análisis microbiológico realizado por el Instituto de Medicina Tropical ‘Pedro Kouri’ determinó que el agente causal es el Vibrio Cholerae O1 Tor enterotoxigénico serotipo Ogawa”, agregó la nota. El foco de cólera se generó por un expendedor de alimentos, portador asintomático de la enfermedad.
26
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2013
INCENDIO. Un cortocircuito desató un voraz incendio que consumió una carpintería en el sector de Campoy, en San Juan de Lurigancho. El siniestro se produjo poco después de la una de la madrugada arrasando el local de propiedad de César Paredes.
Policial SURCO
Hombre de negocios intentó trabajar en la minería informal en Paramonga siendo abatido junto a sus obreros por delincuentes contratados para matarlos.
ROBA INFORMACIÓN
Asesinan a empresario y dos de sus obreros Choque múltiple dejó más de 20 heridos
Alertan sobre falso video de “Gringasho”
El choque entre un tráiler y un auto en la carretera Panamericana en la mañana de ayer dejó como saldo más de veinte heridos y gran congestionamiento vehicular que duró por lo menos dos horas hasta que los heridos fueron evacuados y los vehículos retirados del lugar. El accidente ocurrió cerca de las siete de la mañana, cuando el tráiler conducido por Roberto Ángeles se malogró a la altura del puente Benavides, en la vía que va de norte a sur. Dicha unidad estaba malograda a un lado de la pista, pero sin ninguna señal de advertencia, lo que provocó que fuera impactada por un auto. Sin embargo, por tratarse de una vía rápida, unos seis vehículos terminaron por chocar, entre ellos el camión de placa C7U-848, que llevaba arena, un auto de matrícula B1P-665, un camión pequeño de placa CIB-505, un auto Station Wagon con registro A6I-053 y un bus de transporte privado. En esta última unidad iba la mayoría de los heridos, entre ellos se identificaron a trabajadores de la empresa Graña y Montero. Los afectados fueron trasladados de emergencia al Hospital Casimiro Ulloa y a dos clínicas locales.
La División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) alertó que un grupo de hackers colocó en Internet un falso video pornográfico de Jasmy Marquina, pareja del sicario juvenil trujillano ‘Gringasho’, con la finalidad de robar claves bancarias. Los investigadores indicaron que el supuesto video libera el virus conocido como “troyano” que es difícil de detectar y roba información en pocos minutos. Para generar confianza, los delincuentes presentan el virus con el logotipo de un canal de televisión de señal abierta e incluyen el titular: “Descubren imágenes sexuales de ‘Gringasha’”. Luego muestran supuestas declaraciones del jefe de la Sétima Dirección Territorial, Martín Gómez, con el fin de darle mayor credibilidad y no despertar sospechas. Las autoridades recomendaron a quienes reciban algún correo electrónico de este tipo o ubiquen el video cuando naveguen en la red no activarlo por ningún motivo. Este tipo de delito no es nuevo pero es la primera vez que se usa como señuelo al sicario juvenil.
Una disputa con mineros informales le habría costado la vida a un empresario ferretero y dos de sus obreros que fueron acribillados y sus cuerpos encontrados en un desolado paraje de la zona de Canoa Baja, en el distrito de Paramonga, en la provincia de Barranca, al norte de Lima. Los fallecidos fueron identificados como Raúl Eduardo Mejía Pérez y Carlos Alberto Romero, quienes trabajaban para el empresario Richard Flores Abante (40) cuyo cadáver fue hallado a pocos metros de los otros cuerpos. El macabro hallazgo ocurrió en la noche del lunes cuando un grupo de
moradores de Canoa Baja retornaba a sus casas tras su faena en las chacras de caña de la zona. Tras ver los tres cadáveres acudieron a la comisaría de Paramonga para dar cuenta del baño de sangre. Según las primeras investigaciones, cada uno recibió tres impactos de bala, uno en la cabeza y dos en el pecho. Además, tenían severas contusiones y lesiones en el cuerpo. Fuentes de la Policía Nacional en esa zona indicaron que el empresario y sus trabajadores venían intentando trabajar en la minería informal en minas ubicadas en las alturas de Pativilca y Paramonga, pero fueron
amenazados por grupos ligados a esta actividad que al final les costó la vida. “Los que trabajan en la minería informal no dejan que otros ingresen y sobre todo si son empresarios que buscan obtener grandes terrenos. Richard Flores pretendía trabajar en una mina de Pativilca, pero esa gente que trabaja allí tiene armas y es peligrosa”, afirmó un jefe policial de la zona. En el caso de sus trabajadores, la Policía indaga entre sus familiares y amigos si pertenecían a un sindicato de la construcción para saber de algún otro problema que haya motivado este triple crimen.
ESPECTÁCULOS 27
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2013
Eva Ayllón será la primera cantante criolla en
BRE VES
cantar en ese escenario al celebrar su cumpleaños 57
JUSTIN TIMBERLAKE
Vuelve al pop
Tras cinco años en los que ha incursionado en el cine y la televisión, Justin Timberlake, exlíder del quinteto de pop N’sync, lanzó su primer sencillo a través de las redes sociales. “Suit&Tie” es la canción que grabó junto al rapero Jay Z, que será incluida en su próxima producción discográfica “The 20/20 Experience”.
Celebrará en el Gran Teatro Nacional La cantante Eva Ayllón cantará en el Gran Teatro Nacional, convirtiéndose así en la primera criolla en cantar en ese escenario. Ayllón celebrará así su cumpleaños número 57. “La primera vez que entré al Gran Teatro Nacional tuve miedo. No entro a los escenarios donde canto hasta el día del espectáculo, pero esta vez ha sido diferente.
Tengo miedo, no al fracaso, sino a la maravilla en la que me encuentro. He cantado en el Carnegie Hall de Nueva York, el Sidney Opera House, el teatro de Disney World… Estoy feliz de estar en este lugar que es igual o mejor que todos los lugares donde me he presentado para representar a mi país”, indicó la cantante. Por otro lado, aunque no quiso
A TRAVÉS DEL FACEBOOK
hablar del tema de Pepe Vásquez y su pensión de gracia, Eva Ayllón señaló que los artistas criollos no ganan lo suficiente para su vejez. “Es cierto que debemos ahorrar, pero tenemos familia, tenemos hijos, tenemos que comer y vivir. Los peruanos de la música criolla somos los menos pagados del país”, dijo Ayllón. Asimismo, Ayllón señaló que
MAJU MANTILLA
No teme quedarse fuera
le gustaría juntarse con su amiga Lucía de la Cruz para cantar juntas en algún concierto. “Con ‘La loca’, así como le digo de cariño, siempre estamos en contacto, pero hablamos de otras cosas más normales, dejemos que nuestros managers conversen sobre el espectáculo que se supone están esperando”, dijo la intérprete de “Ritmo, color y sabor”.
RICARDO DARÍN
Claudia Dammert se disculpó Claudia Dammert se disculpó a través de su cuenta de Facebook y en diversos programas de televisión, y aclaró que las palabras interpretadas como frases racistas fuero en tono de broma. Dammert lamentó haber herido susceptibilidades y dijo que ella es la primera en rechazar el racismo. También remarcó su preferencia por la sierra, pues vivió allí más de una década. “Una frase dicha en broma, que definitivamente fue satírica, tocó la susceptibilidad de mucha gente como muestran los comentarios en Twitter y Face-
book. Pido disculpas a quien se sintió herido por ella. No puedo negar que soy un cruce extraño, difícil de comprender en nuestro Perú que amo tanto y que todos lo saben. Soy una pituchola con un corazón que creció en la sierra ancashina y que fue educada con lindos valores y respeto por monjas gringashas. Sería tan sano ganarle tiempo al tiempo y acercarnos más a través de nuestros corazones que no tienen colores que lo distingan. Sólo el sentimiento de cariño por nuestro país y nuestra ciudad”, escribió la actriz.
Se sintió usado El actor argentino Ricardo Darín declaró haberse sentido “utilizado” luego de que tergiversaran sus declaraciones en las que pedía que se investigue el patrimonio familiar de los Kirchner; hecho que provocó la respuesta de la presidenta argentina Cristina Fernández a través de una carta pública. “Si alguien se toma el trabajo de leer esa entrevista se daría cuenta a qué me refería. Porque no sólo pedí la justificación del incremento patrimonial de la familia Kirchner, hablé de todos los funcionarios públicos del país”, dijo Darín.
La exreina de belleza y actual conductora de “Dos sapos y una reina”, María Julia Mantilla, declaró que se siente tranquila al dejar a Vanessa Terkes en su puesto, y que no teme que la dejen fuera del espacio televisivo, pues considera que trabaja con un equipo serio. “El respeto va por encima de todo”, señaló la popular Maju, quien descansará por su avanzado embarazo.
“CHICHO DURANT”
Encontró actriz por Facebook EldirectorAlberto“Chicho”Durant, quienseencuentrapromocionando su película “Cuchillos en el cielo”, que se estrenará el próximo 31 de enero en Lima, contó cómo es que encontró a las actrices. Sobre Alejandra Guerracomentó que la vio actuar en la obra “Madre Coraje”, mientras que acerca de Gala Gonzales dijo que la encontró por Facebook. “Puse un aviso en Facebook buscando al personaje. Encontré 30 niñas. La niña del guión tenía 8 años pero la niña que encontré tenía 12 y me funcionó mejor”, comentó el cineasta.
28 ESPECTÁCULOS
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2013
Volverían a hacer Los estudios MGM
Ben Hur
elta al planean traer de vu izado Unanuevaversión personaje protagonn de la clásica pelícupor Charlto la protagonizada por Heston Charlton Heston en el
año 1959, Ben Hur, estaría siendo planeada por los estudios MGM. Sin embargo, la película no sería igual a la dirigida por William Wyler, sino que se centraría en el conflicto adulto entre Judah Ben Hur y Messala, el hijo de un cobrador de impuestos romano. La película estará basada fielmente en la novela de 1880 de Lewis Wallace ‘Ben-Hur: A Tale Of The Christ’ y contará con un guion de Keith Clarke, autor
del libreto de ‘The Way Back’, de Peter Weir. MGM se hizo cargo tanto del estreno de la película de Wyler y Heston, ganadora de once premios Óscar, incluidos los de mejor película, director y actor, como del filme homónimo mudo de 1925. Por otra parte los derechos de la película fueron vendidos a Ted Turner en 1980, sin embargo los de la novela son de dominio público, es por eso que el nuevo filme sería más fiel a la obra literaria. La cinta contará la historia de los años de formación de Ben Hur y Massala, cuando eran grandes amigos en los
tiempos en los que el imperio romano se hacía con el control de Jerusalén, y el cambio en su relación amistosa debido a la religión y un terrible suceso por el que Judah es vendido como esclavo. En el nuevo proyecto se relatará también la historia paralela de Jesucristo, con quien Ben Hur mantiene una serie de encuentros que le llevan a profesar su fe en él. De esta forma las cintas con contenido bíblico o con personajes de aquella época parecen estar poniéndose de moda, ya que Steven Spielberg planea dos películas sobre Moisés; Brad Pitt dará vida a Poncio Pilatos y Russell Crowe a Noé.
GÉNESIS TAPIA
En filme junto a Schwarzenegger La hija de “El Puma” José Luis Rodríguez, Génesis Tapia, estará presente en “El último desafío”, película protagonizada por Arnold Schwarzenegger, que se estrenará en Lima este 31 de enero. Tapia, quien interpretará a una agente del FBI en el filme, expresó su admiración por el exgobernador de California. “Es un tipo muy sencillo y es increíble que mantenga los pies tan en la tierra. Cuando lo conocí me impresionó su condición de estrella. De hecho,
MÓNICA CABREJOS
“La televisión es muy absorbente” La expareja de conducción de Aldo Miyashiro en “Enemigos Públicos”, Mónica Cabrejos, dijo que “la televisión es algo muy absorbente y en un momento ya no te sientes feliz”, refiriéndose a las razones que la hicieron dejar el programa nocturno. La periodista también le deseó suerte a la nueva pareja de conducción que componen Miyashiro y Sandra Vergara. “Les deseo suerte. Ellos tendrán que seguir con su camino y yo con el mío”, manifestó Cabrejos.
es bastante gracioso, siempre estaba contando historias de cosas que le habían sucedido, así que yo revoloteaba hacia él solo por escuchar lo que tenía que decir”, dijo Tapia.
CANTANTE RENOVÓ CON TV PERÚ
Un año más con Bartola La reconocida cantante criolla Bartola reconoció haber renovado su contrato por un año más con TV Perú para que su programa, “Una y Mil Voces”, siga en pantalla, y aseguró que su espacio es el único que da oportunidades a los nuevos talentos. “Estaré un año más con mi público. Esta producción es maravillosa porque apuesta por nuestra música y por los valores. No se imaginan cómo me encanta ver a los jóvenes interpretando nuestras canciones”, dijo Bartola.
Deportes FERREYROS
“Estamos para más” ¿Cómo sucedió? ¿Por qué pasó? Son preguntas que en los próximos días responderá Ramón Ferreyros junto con su equipo. El piloto mejor ubicado de los peruanos en la categoría coches tuvo que dejar el Rally Dakar luego de sufrir un accidente. “Nadie en mi equipo se explica cómo nos pudo suceder esta falla. Veníamos tranquilos a 120 kilómetros por hora cuando se rompió la masa delantera. No sabemos todavía si primero se salió la rótula o el trapecio. De inmediato se desprendió la llanta derecha y nos fue imposible controlarlo. Nos fuimos encima de unas ramas y un tronco en una zona nada complicada. Una curva sencilla a la derecha, pero al desprenderse el neumático seguimos de frente hacia ese matorral y allí se rompió la suspensión posterior. Nos dimos una media vuelta de campana, nada más, pero los daños eran irreparables para mala suerte”. Hoy nuestro compatriota arriba a Lima. FUERZA INCA Ignacio Flores se mantiene en la 7ª posición de la general en cuatrimotos, mientras que Enrique Umbert marcha 22º. En motos Felipe Ríos perdió algunas posiciones, ahora está 33º, mientras que Israel Borrel es 69º. Completan el equipo peruano en esta categoría Jacques Barrón, Carlo Vellutino y Bruno Chichizola. En coches los peruanos también llegaron bien. Alta Ruta 4x4, Diego Weber, González-Orbegoso, Beto Morales, Pereda y Pinillos siguen en carrera.
29
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2013
ETAPA 11. De La Rioja a Fiambalá los vehículos volverán a las dunas y deberán estar atentos para no perderse en los sinuosos caminos. Motos y cuatrimotos recorrerán 221 kilómetros cronometrados; autos y camiones, 219 Km.
Cátedra de Despres T an rápido como su moto, Cyril Despres ha vuelto al primer lugar de la clasificación general. No ha tenido que ganar el décimo especial para lograrlo, al francés le ha bastado culminar segundo, atrás de Joan Barreda, para recuperar lo que alguna vez fue suyo. Y pensar que hace algunos días caía sobre él una penalización de 15 minutos. La nueva cabeza de los vehículos de dos ruedas volvió a demostrar inteligencia, esta vez en la etapa entre Córdoba y La Rioja. No ha tomado grandes riesgos y por el contrario, ha alternado velocidad con excelente navegación para no perderle el rastro a Barreda. El español apenas le ha sacado 1m15s de ventaja, haciendo del territorio el escenario de una batalla entre él y Despres. La general:
CYRIL DESPRES (FRANCIA) KTM 30:47:04 RUBÉN FARÍA (PORTUGAL)
KTM 30:48:41 FRANCISCO LÓPEZ (CHILE) KTM 31:00:45 IVÁN JAKES (ESLOVAQUIA) KTM 31:05:25 ALESSANDRO BOTTURI (ITALIA) HUSQVARNA 31:11:29
COCHES El lamentable retiro de Nasser AlAttiyah, el motor de su buggy no dio más y no terminó la novena etapa, le ha quitado emoción (al menos por ahora) a la categoría porque Peterhansel marcha tranquilo en la cima con más de una hora de ventaja sobre su compatriota y más cercano perseguidor, De Villiers. La jornada de ayer será inolvidable para los argentinos, pues un compatriota ha ganado un especial en coches por primera vez en la historia del Dakar. Orlando Terranova hizo valer su mayor conocimiento de las rutas gauchas para tener el mejor tiempo de la etapa y afianzarse en el top cinco de la general:
STEPHANE PETERHANSEL (FRANCIA) MINI 28:12:00 GINIEL DE VILLIERS (FRANCIA) TOYOTA 29:04:38 LEONID NOVISTKIY (RUSIA) MINI 29:20:40 NANI ROMA (ESPAÑA) MINI 29:46:04 ORLANDO TERRANOVA (ARGENTINA) BMW 30:10:49
CAMIONES Los días no mejoran para De Rooy, quien luego de perder el primer lugar y alejarse bastante de la lucha por el título, luego de la última etapa ha descendido hasta la quinta casilla de la general. El Team Iveco va resignando la posibilidad de pelear la categoría, la cual se pone bonita entre Kamaz y Tatra, con ligera ventaja del primer equipo. EDUARD NIKOLAEV (RUSIA) KAMAZ 27:59:31 MARTIN KOLOMY (R. CHECA) TATRA 28:31:54
AYRAT MARDEEV (RUSIA) KAMAZ 28:33:41 ANDREY KARGINOV (RUSIA) KAMAZ 28:54:32 GERARD DE ROOY (HOLANDA) IVECO 29:01:37 CUATRIMOTOS Como decíamos en días anteriores, Patronelli solo piensa en cuidar su liderato. En la etapa de ayer llegó a la meta en sexta posición y si bien su gran ventaja se acorta, no lo hace en medida que pueda preocuparlo: MARCOS PATRONELLI (ARGENTINA) YAMAHA 34:31:47 IGNACIO CASALE (CHILE) YAMAHA 35:59:34 RAFAL SONIK (POLONIA) YAMAHA 36:37:38 LUKASZ LASKAWIEC (POLONIA) YAMAHA 37:31:20 SEBASTIÁN PALMA (CHILE) CAN-AM 37:41:25
Piloto francés
vuelve a la cabeza de la general en motos. En coches, luego del abandono de Nasser, Peterhansel empieza a encaminar un nuevo título
30 DEPORTES
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2013
PARA EL JOCKEY CLUB DEL PERÚ
Al ritmo del
turf
Presentan candidatos La candidatura de Pedro Manzur Chamy a la PresidenciadelJockeyClubdelPerúserápresentada, con amplio apoyo de los asociados, hoy a las 13:00 en el Gran Salón del Club Social Miraflores. Manzur Chamy y los integrantes de su lista de candidatos expondrán sus planes para la conducción del Jockey Club, durante la presentación a realizarse en la referida institución miraflorina,
ISA CHINA CUP
JORGE BONILLA GONZALES
ubicada en la Av. Malecón de la Reserva 535, anunció el comité de campaña del postulante a dirigir el Jockey Club en el período 2013-15. Entre las propuestas de Manzur Chamy destaca la de modernizar los estatutos del JCP y fortalecerlo institucionalmente, tras un período de tensiones institucionales que los asociados buscan superar.
alritmodelturf@gmail.com
La camiseta pesa Jugadores se
pusieron nueva indumentaria de Universitario y rápidamente prometieron el título
Perú va por otra medalla El año pasado el surf peruano empezó de gran manera, ganando el oro en el Aloha Cup del ISA China Cup. Este año, con un equipo prácticamente nuevo y enteramentejoven,esperanrepetirelplato y por qué no, conseguir más cosas. La selección quedó definida y se evidencia un recambio generacional en la misma. Basta con revisar los nombres de quienes lo conforman. En mujeres estarán Miluska Tello y Valeria Solé; mientras que en varones nos representarán Sebastián Alarcón, Joaquín Del Castillo, Carlos Mario Zapata y Juninho Urcia. EllostomanlapostaaSofíaMulanovich, Gabriel Villarán o Analí Gómez, solo por nombrar a algunos, todos grandes tablistas que nos regalaron mejores alegrías. El año pasado si bien se ganó el Aloha Cup, en la tabla general el Perú fue cuarto. El evento se realizará del 26 al 27 de este mes y los rivales serán Australia, Brasil, Francia, Hawai, Japón, Portugal y Estados Unidos. Los australianos son los actuales campeones del evento, pero los organizadores también dan como favorito a nuestro equipo.
L
os jugadores se transforman cuando se ponen la camiseta del equipo al que defienden. Pasa con algunos, como con los de Universitario, que ayer asistieron a la presentación de la nueva indumentaria merengue y la sonrisa no se les borraba del rostro. El diseño no muestra grandes diferencias con el de la temporada pasada, los que sí han cambiado son aquellos que lo lucirán. José Carvallo es uno de ellos, el arquero vuelve al equipo crema y quiere que la camiseta se vea más linda con el título sobre ella: “Creo que el equipo está trabajando de la mejor manera, se está esforzando al máximo, sabemos que va a ser un campeonato duro, hay que tratar
de hacer las cosas bien. El profesor (Comizzo) ha sido un arquero de gran nivel y a los tres porteros nos ayuda bastante y nos da algunas pautas. Eso es bueno”. Otradelascarasnuevasquemostrará Universitario estará en la defensa. Fernando Alloco dejó el Cusco para volver a Lima y sentir el calor de la hinchada crema: “No es de todos los días estar en una presentación y sobre todo de la camiseta de Universitario. La pretemporada es muy dura, estamos trabajando para que el equipo llegue de la mejor manera al inicio de la temporada. Los objetivos son grupales, siempre que el equipo ande bien, en lo individual uno va poder resaltar, pero lo importante es que Universitario ande bien y pueda
lograr el campeonato”. Otro de los asistentes a la presentación fue el uruguayo Diego Guastavino, a quien le ha sorprendido el recibimiento de la hinchada: “Estamos preparándonos con muchas ganas para llegar bien. El cariño de la gente es muy grande y eso es muy gratificante. Dejaré todo en la cancha para salir campeón”. PROTESTARON De otro lado, un grupo de hinchas se juntó en las calles de Miraflores para apoyar a la administración temporal del club en su búsqueda de cambiar de canal de televisión. Los aficionados marcharon hasta la sede de Media Networks, empresa que alega ser la dueña de los derechos televisivos del club.
HOY ES EL DÍA A mediodía de hoy en el Casino de Miraflores se llevará a cabo la reunión de socios del JCP, quienes podrán apreciar en vivo y en directo la postulación oficial de Pedro Manzur Chamy a la presidencia de la Institución para los próximos dos años de contar con el voto mayoritario de los asociados. En su discurso a los socios dará a conocer probablemente qué motivación lo anima a postular y los proyectos con que cuenta para relanzar la Institución hípica con la modernización del Estatuto que resulta obsoleto y el peligro que significa continuar con este anacrónico instrumento que puede llegar a ser lapidario en el futuro. Tenemos entendido que el mensaje de Pedro Manzur Chamy será aclaratorio en muchos aspectos y que los socios deben conocer y a su turno también estaría previsto un mensaje de Calos Mujica Castro, quien fue Director Tesorero del Jockey Club del Perú en la actual dirigencia y que renunciara irrevocablemente por motivos que él dará a conocer en detalle. 38 CARRERAS Se programaron un total de 38 carreras para la semana hípica, el jueves serán 7 carreras, el viernes se correrán 8, el sábado serán 12 carreras al igual que el domingo que se programaron también 12 pruebas. Los clásicos a disputarse son el sábado el “Luis Rodríguez Mariátegui”, en lo que respecta al domingo, se corren el “Adolfo Vasques Pequeño” y el “Ciudad de Lima”. CON 36 PUNTOS El Departamento de Prensa del JCP informó que dos cartillas con 36 puntos ganaron la “Polla” del domingo reciente, cada una cobrará la increíble suma de 3,506.10 soles. Al paso que va la otrora jugada sensación, camina a desaparecer. Pensar que con esta jugada hace años se construyó el Hipódromo de Monterrico, del cual muchos hoy están disfrutando. TODOS CON MANZUR De la original Junta Directiva han renunciado personas muy prestigiadas, como el Dr. Luis Suito Larrea, los empresarios señores Isaac Galsky Yacher y Aldo Pedraglio Belmont, todos ellos de reconocida trayectoria hípica. También ha renunciado el Director Tesorero el señor Carlos Mujica Castro, perdiendo así nuestro Club el aporte de importantes e intachables profesionales y empresarios. Por otro lado, se ha usurpado ilegalmente la vicepresidencia con una actitud nunca antes vista en el Club. Quienes se alejaron, no estaban de acuerdo con el manejo del JCP impuesto por Luis Razzeto Ríos y sus asesores.
ANUNCIAN EN ESPAÑA
DEPORTES 31
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2013
BREVES
Cambios obligados
DEP RTIVAS Ya tiene horario
Edison Flores Messi podría venir a Lima El cuatro veces ganador del Balón de Oro, Lionel Messi, podría no solo llegar a nuestro país sino jugar un partido de fútbol con otras estrellas del balompié en junio de este año luego que su fundación decidiese organizar un encuentro entre “los amigos de Messi” y el “resto del mundo” en nuestra capital, según señala un diario español. La nota del diario Mundo Deportivo de España señala que la llegada de Messi se daría previo al partido de la selección argentina en la eliminatoria entre Colombia y Ecuador el 7 y 11 de junio del presente año. El dinero de la taquilla y posiblemente televisación iría para su fundación que se encarga de ayudar a los niños pobres del mundo. Además Messi visitaría Medellín (Colombia) y Los Ángeles (Estados Unidos). El dinero que se recude con la taquilla irá para ayudar a los niños pobres. Algunos jugadores que participarían de este encuentro serían Dani Alves, Alexis Sánchez, Manuel Pinto, entre otros.
ABIERTO DE AUSTRALIA
Murray avanza El escocés Andy Murray y Roger Federer avanzaron sin problemas en el inicio del abierto de Australia. El primero derrotó por 6-3, 6-1 y 6-3 al holandés RobinHaase en su debut en el Abierto, mientras que el suizo se impuso por 6-2, 6-4 y 6-1 a Benoit Paire. Ahora Federer enfrentará al ruso Nikolay Davydenko. Además, Juan Martín del Potro venció 6-1, 6-2 y 6-2 al galo Andrian Mannarino.
será baja por lesión y Jean Deza aún no está preparado para jugar hoy ante Ecuador. Esta es la oportunidad para que Daniel Ahmed saque la carta bajo la manga, si es que la tiene, en el Sudamericano Sub 20. La contractura en la pierna izquierda que sufrió Edison Flores el lunes no lo dejaría arrancar hoy desde las 20:15 horas ante Ecuador. La solución está en Jean Deza, pero el atacante no se siente, y tampoco entrenó, para arrancar de titular. La lesión de Flores no es grave pero de jugar sí se arriesgaría a una lesión mayor. Y como Perú tiene oportunidad de clasificar al hexagonal, Ahmed lo guardaría como lo hizo con Deza quien ya tiene el alta médica para volver. No obstante, al parecer, el atacante que está a punto de firmar con Alianza tampoco lo haría. “No creo que llegue contra Ecuador, creo que será contra Brasil que podré volver a jugar”, confesó ayer Jean. La última palabra la tiene Ahmed quien podría alinear a Deza abierto por izquierda, donde ya jugó,
dejando a Benavente de enganche y a Reyna por derecha. Bulos también tendría su oportunidad en el segundo tiempo ya que Perú no mostró eficiencia pese a las múltiples llegadas al arco rival. La volante de contención siempre sería con Cartagena y Guarderas. EN LA CUERDA FLOJA En la escuadra nacional el portero Campos, Tapia, Cartagena y Benavente, son los que cuentan con una amarilla. De ser amonestados una vez más no estarán en el siguiente encuentro ante
El partido de eliminatoria que sostendrá la selección peruana ante su similar de Chile en Lima el próximo viernes 22 de marzo se jugará a las 19:15 horas en el Estadio Nacional, según el programa oficial de la FIFA. Cuatro días después nuestra selección descansará en la fecha 12. La Federación revelará en los siguientes días el precio de las entradas para enfrentar a los sureños. Brasil. NO CANTAN VICTORIA La reacción del plantel peruano tras el triunfo ante Venezuela no fue triunfalista. Más de un jugador coincidió en que aún no se ha ganado nada. “Todavía no podemos decir que hemos clasificado”, indicó Guarderas. En tanto Cartagena señaló que “todavía no hemos logrado nada”.
ALINEACIONES: Perú: Campos; Chávez, Tapia, Barrios, Gómez; Cartagena, Guarderas, García (Hinostroza); Deza, Benavente, Reyna. Ecuador: Cuero;Velasco, Bermeo, Ordóñez, Ramírez; Corozo, Grueso, Pintado, Mirullo, Vera y Castro.
Ruidíaz golea El peruano Raúl Rudíaz fue titular en la goleada de 5-0 que le propinó el Coritiba a su similar de ABC. Pese a que no marcó, el peruano demostró un buen nivel. Los tantos de su equipo los convirtió Rafhael Lucas, Julios César, Rafinha y Djair. El peruano fue cambiado en el entretiempo. Estos partidos le sirven a la “Pulga” para ganarse el titularato ante del inicio del Brasileirao.
Paolo humilde
CHILE DERROTÓ 3-2 A PARAGUAY Y YA ESTÁ EN EL HEXAGONAL FINAL
Puntaje perfecto La selección de la estrella solitaria es la gran sorpresa del torneo Sudamericano Sub 20 que se desarrolla en San Juan, Argentina, pues tiene 12 puntos de cuatro partidos, cifra perfecta en el grupo A, luego de conseguir un valioso triunfo 3-2 ayer ante su similar de Paraguay. El conjunto chileno había tomado el control del partido pese a que ya estaba clasificado al hexagonal final y no tenía la necesidad de los tres puntos. No
obstante, Derlis Gonzales adelantó el marcador para los guaraníes al minuto 9. Luego, Diego Rojas (23´) y Nicolás Maturana (36´) voltearon el marcador a favor de Chile. Tras el medio tiempo, Rodrigo Alborno (55´) igualó el marcador 2-2. Y sobre el final Contreras (90´) marcó el tanto triunfal. En otro partido, Colombia humilló por 6-0 a Bolivia que había aguantado el marcador sin goles en el primer tiempo.
El atacante Paolo Guerrero señaló ayer en su primer contacto con la prensa brasileña tras salir campeón con Corinthians que no se siente un ídolo en su equipo. “Fue un título importanteperonomesientoídolo. Tengo que continuar jugando y ayudando al club y, quién sabe, puedo ser ídolo al terminar mi carrera”. Asimismo, aclaró que no dejará Corinthians.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
Deportes
32
el escorpión MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2013
P
ese a la baja de Edison Flores por lesión la delegación peruana tiene confianza en su demoledor ataque para sacar del camino a su similar de Ecuador desde las 20:15 horas de hoy en el Bicentenario de San Juan. El seleccionador Daniel Ahmed tiene en mente algunos cambios, más que de nombres, de posiciones en el ataque, para enfrentar a los ecuatorianos ante la falta de efectividad. La nueva estrategia de Ahmed sería tratar de solucionar la ausencia de gol ante la cantidad de ataques que genera el equipo peruano. En el primer encuentro se notó la deficiencia en la defensa
pero luego, ante Venezuela, el equipo nacional se ordenó más en la línea de fondo pese a que continuó jugando con tres zagueros. Pues todo el equipo tuvo órdenes de ayudar en la marca como lo confesó Benavente. Ahora, por lo filtrado del trabajo en privado que realiza Perú en San Juan, la bicolor trataría de solucionar la ausencia de gol con un nueve en el área que sería Bulos acompañado con Deza y Reyna por los costados. Otra opción es Andy Polo quien podría tener su oportunidad. Lo cierto es que el gol es la prioridad ahora para Ahmed y para el equipo para soñar con el Mundial de Turquía.
La selección peruana Sub 20
sale desde las 20:15 horas de hoy ante Ecuador en busca de su clasificación al hexagonal final
Vamos por más
DATO: Brasil, último en la tabla del grupo B con un solo punto, enfrenta desde las 18:00 a Venezuela, tercero con tres unidades.
Revocadores toman San Juan de Lurigancho
L
os revocadores manchan el paisaje y ensucian democracia. Mienten y juegan sucio. Cuando uno se da una vuelta por las calles jóvenes de San Juan de Lurigancho cree que el distrito más grande de América Latina, el más poblado, ha sido tomado por los revocadores. Uno se asusta un poco y pregunta qué está pasando. Hay paneles a favor de la revocatoria en varias casas de la mayoría de las avenidas principales: Próceres de la Independencia, Wiese, Canto Grande. Hay en los muros de las casas abandonadas frases ofensivas contra Villarán, como si fueran escritas por Marco Turbio en un momento de una lucidez extraña. Hay pintas y banderolas a favor de la revocatoria por todos lados y se multiplican como una plaga. ¿Quién paga todo eso? ¿En San Juan de Lurigancho no hay seguidores de Villarán? Claro que sí. Lo que pasa es que San Juan de Lurigancho tiene un alcalde que se ha casado con la revocatoria. Hay innumerables denuncias en el sentido que él manda a bajarse todas las banderolas a favor de Villarán y usa los recursos de la Municipalidad para apoyar a la revocatoria. Se llama Carlos Burgos el alcalde revocador, el mismo que no quería que Villarán construyera un hospital de solidaridad en el distrito, el que mandaba serenos de la Municipalidad para evitar que Susana hiciera su campaña. Burgos es un apasionado defensor de las ideas de Marco Turbio. Le gustan los viajes tanto que ha recorrido varios países del mundo sin permiso de nadie. Es muy amigo de Castañeda y se la está jugando todo por el Mudo, el más interesado en que se revoque a Villarán. Los vecinos de San Juan de Lurigancho merecen un mejor alcalde.
elescorpión@diariolaprimera.com