Diario La Primera - 16 Febrero 2013

Page 1

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

www.diariolaprimeraperu.com

ENTREVISTA A JULIO COTLER

“La revocatoria va a fracasar” ‰ POLÍTICA. 6

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

AÑO VIII - Nº 2844| LIMA, SÁBADO 16 DE FEBRERO DE 2013

ESCRIBE ARTURO BELAUNDE

Publicidad es inversión .

‰ POLÍTICA 2

MAÑANA REGRESAN AL PERÚ

ELN liberó a peruanos secuestrados

RAFAEL REY, FRANCISCO CONTRERAS Y GARRIDO LECCA

A responder por traición ‰ Congresistas de diversas bancadas llaman a declarar

‰ POLÍTICA. 4

a exministros y exjefe del Comando Conjunto por contrato fraudulento con empresa israelí que causó pérdidas por 40 millones de soles, según denuncia de Contraloría.

Foto de Chávez con sus hijas causa revuelo

‰ MUNDO. 25

CONGRESISTAS LO CRITICAN

García tiene miedo a abrir sus cuentas ‰ POLÍTICA. 7

‰POLÍTICA. 3


2/

SÁBADO 16 DE FEBRERO DE 2013

LA PRIMERA

PATADITAS

Primera VOZ

ARTURO BELAUNDE GUZMÁN MBA

pataditas@diariolaprimeraperu.com

Publicidad es inversión

N

o soy un experto en publicidad pero sí tengo conocimiento de marketing, por lo que puedo permitirme dar algunas luces a aquellos congresistas que, por afanes meramente politiqueros y con una buena dosis de demagogia pretenden obligar al Estado a abstenerse de hacer publicidad para dar a conocer al país sus obras, planes y proyectos. Es importante aclarar al respecto que la publicidad, para las empresas es un esfuerzo destinado a hacer llegar el producto a través de información, persuasión y recuerdo, con lo cual, en el plano de la democracia, se traduce en “vender”, en el buen sentido de la palabra, ideas, metas y proyectos, comprometiendo a la ciudadanía en el ejercicio gubernamental. Siendo las formas tradicionales de promoción más importantes la venta personal y las relaciones públicas, que en el caso Es censurable la de los gobiernos se expresan en la actividad política directa, mezquindad y la la que desarrollan gobernaninsensatez de los tes, dirigentes y activistas con inquisidores que discursos, diálogos y declarainvanden los fueros de ciones. Pero esas formas diotro poder del Estado, rectas no tendrán eficiencia, ni en uno ni en otro caso, si no con la pretensión tienen el respaldo de la publide bloquear la cidad. ¿Qué pretenden estos enemicomunicación gos de la publicidad? A la alcalgubernamental. desa Susana Villarán la quieren revocar, valiéndose de que los limeños no conocen sus obras, a tal punto que ella misma ha reconocido como el mayor de sus errores el no haber publicitado sus obra, lo que aprovechan sus enemigos, enemigos también de la institucionalidad y el orden de la ciudad. Y esta bendita revocatoria, que aprovecha el citado error comunicacional, nos está costando a todos los peruanos 100 millones de soles y nos puede costar todavía más recursos que deben destinarse a fines sociales u otros objetivos de mayor utilidad. ¿Por qué pretenden impedir que el gobierno publicite su obra, sus programas y sus planes? ¿Acaso para después, como no pueden revocarlo, desestabilizarlo y derrocarlo aprovechando que la ciudadanía no conoce lo que hace? También cabría preguntarse si es democrático amordazar al Estado e impedirle que cumpla la esencial obligación de mantener informado al pueblo sobre sus acciones y decisiones y privar a la ciudadanía del derecho de estar informado de lo que hacen sus gobernantes. Es censurable la mezquindad y la insensatez, en nombre de intereses menudos y suicidas, de los inquisidores que invanden los fueros de otro poder del Estado, con la pretensión de bloquear la comunicación gubernamental, mientras son incapaces de cumplir sus obligaciones constitucionales, como la de designar al defensor del Pueblo y a los nuevos directores del Banco Central de Reserva y a los magistrados del Tribunal Constitucional.

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

NUEVA DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Melina Mejía Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariolaprimeraperu.com / laprimera@diariolaprimeraperu.com

FOTO: DAVID HUAMANI

◘ No votarán

Más de 400 mil limeños no votarán en la consulta ciudadana del 17 de marzo si no actualizan sus DNI vencidos. Pertenecen mayormente a los distritos con mayor población electoral como San Juan de Lurigancho, Comas, San Martín de Porres.

◘ Pavito aprista

El congresista Mauricio Mulder se pasea por diarios, radios y televisión como un pavito real desafiando a la alcaldesa de Lima a polemizar. Ya Susana Villarán ha dicho que los congresistas del Sí deben polemizar con los congresistas del NO. Como quien dice polemiza con tus iguales.

◘La broma

La broma que ha causado más risa en este proceso de revocación es la declaración del exalcalde Luis Castañeda de apoyo al Sí. Cuando todos sabemos que fue el cabecilla de la revocación, en la sombra. Dice que con él volverán las obras y seguramente también los escándalos como Comunicore.

POLÍTICA ◘ No a la coima

Un nuevo golpe a las jugosas ganancias de los coimeros. Una multa total de 777,000 soles impuso Indecopi a otras cinco editoriales aparte de Bruño y Santillana por ofrecer beneficios y otras coimas a directores y otras autoridades de colegios a cambio de obligar al alumnado a comprar sus textos escolares.

◘Desesperados

◘ Crecimiento

El premier Juan Jiménez destacó que el Gobierno está aprovechando el crecimiento económico para impulsar las obras y proyectos de infraestructura que beneficien a la mayor cantidad de peruanos, en forma coordinada con los alcaldes provinciales y autoridades regionales a fin de dotar a los pueblos de carreteras, saneamiento, hospitales, postas médicas y otras obras.

◘ Punta sal

El Ministerio Público aclaró que los funcionarios de alto nivel que tienen la prerrogativa constitucional del antejuicio, son investigados directamente por el despacho de la Fiscalía de la Nación cuando no han transcurrido más de cinco años del término de su gestión, por lo que el caso de la casa del expresidente Alejandro Toledo en Punta Sal lo investiga la Fiscalía de Tumbes.

La denuncia presentada por los revocadores contra la mejor obra para Lima, Vía Parque Rímac, no es más que la búsqueda de cámaras de televisión, radios y periódicos para propalar mentiras. Susana Villarán respondió tajantemente ayer que el contrato está debidamente sustentado y sin espacio para coimas.

◘Los gastos

Los gastos de campaña de Fuerza Social serían de unos 30 mil soles y de acuerdo al documento, Susana Villarán y 15 regidores son los únicos que aportarán para los gastos. La alcaldesa se matriculó con 13,100 soles, los regidores Eduardo Zegarra, Marisa Glave y Marco Antonio Zevallos, pondrán S/. 1,500 cada uno. Y dicen que esperan la contribución de simpatizantes.

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA EL “MUDO” HABLÓ Y NO DIJO NADA.


POLÍTICA

LA PRIMERA

SÁBADO 16 DE FEBRERO DE 2013

Tendrán que rendir cuentas

/3

FOTO: MELINA MEJÍA

CONGRESO CITA a contralor para el 25 de febrero y el 27 irá el exministro de De-

fensa, Rafael Rey. También citarán a Garrido Lecca y jefe de CC.FF.AA. por contrato que causó pérdidas por 40 millones de soles al Estado. FOTO: DAVID HUAMANÍ

Ramiro Angulo M. Redacción El exministro de Defensa Rafael Rey y el contralor general de la República, Fuad Khoury, serán los primeros interrogados por las comisiones de Defensa y Fiscalización, en torno al fraudulento contrato con la empresa israelí Global CST, que causó al país una pérdida de 40 millones de soles, y en la lista de espera se encuentran el exministro aprista Hernán Garrido Lecca y el exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas Francisco Contreras. El congresista del partido Solidaridad Nacional, Gustavo Rondón, quien dirigió la sesión de ayer de esas comisiones, señaló que el contralor Khoury será citado para el lunes 25 de febrero para que sustente el comunicado de esa institución sobre el caso. El exministro Rey, en cuya gestión se firmó el contrato con Global CST, será citado para el miércoles 27, a fin de que deslinde su responsabilidad sobre la cuestionada contratación de la empresa israelí. Rey aseguró, en días anteriores, que la denuncia de la Contraloría es supuestamente una falsedad y que pondría sus manos al fuego por “mi gente del Comando Conjunto”. Calificó además como una indecencia y otros epítetos la denuncia presentada ante la Fiscalía de la Nación e insistió que el contrato le ahorró al Perú cientos de millones de dólares. NIEGA CORTINA DE HUMO Los congresistas fujimoristas Julio Gagó y Carlos Tubino intentaron desacreditar la denuncia al indicar que fue coordinada por funcionarios del gobierno para crear una cortina de humo y tapar algunos errores de la actual gestión. Gagó dijo que el gobierno trata de “ocultar su fracaso en los alcances del programa de inclusión social y la caída de las inversiones en nuestro país”, sin probar lo dicho. Tubino, quien ocupaba

Rafael Rey ya tiene fecha y hora para explicar en el Congreso las bondades del cuestionado contrato. la jefatura de la Inspectoría General del Ministerio de Defensa cuando se realizó ese irregular contrato, lejos de abstenerse por ser parte involucrada, calificó la denuncia como una cortina de humo, aunque no supo explicar por qué. “Quieren tapar algo, pero no sé qué”. Cateriano negó que gobierno haya utilizado a la Contraloría para crear cortinas de humo y señaló que el contralor no fue nombrado por Ollanta Humala, sino que asumió el cargo durante el pasado gobierno aprista. El ministro, acompañado del presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA), almirante AP José Cueto Aservi, recordó que el contrato de servicio de asistencia técnica especializada con la empresa israelí fue suscrito en julio de 2009 por un monto de 9 millones 100 mil dólares. RESPALDO Y NEUTRALIDAD Cateriano respaldó la denuncia formulada por la Contraloría General de la República ante el Ministerio Público contra exmandos de las Fuerzas Armadas y exfuncionarios de ese portafolio, por el fradulento contrato suscrito por el

Comando Conjunto y Global CST, que generó una pérdida de 40 millones de soles al Estado. “El Ministerio de Defensa, dentro del contexto de la lucha contra la corrupción, no impedirá el desarrollo de las investigaciones; además, creo que es la obligación en un sistema democrático que se aclaren las denuncias”, anotó al concluir la sesión conjunta de las comisiones de Fiscalización y Defensa del Congreso. NO MANCHA HONRAS Asimismo descartó que esta acusación manche la

honra de los miembros de las Fuerzas Armadas, como afirmaron parlamentarios fujimoristas, y dijo que la apertura de una investigación no significa que los acusados deban sentirse culpables. “Que se impute un cargo no quiere decir que se condene, ya que existe la presunción de inocencia”, refirió. Sin embargo, se abstuvo de ofrecer mayores detalles ya que, según dijo, el caso está judicializado. Sin embargo, precisó que desde un inicio el Ministerio de Defensa siempre tuvo la disposición de ofrecer información para que el caso

 Pidió sesión secreta ◘ Con el presunto afán de blindar a los denunciados por la Contraloría, al iniciarse la sesión el congresista de Solidaridad Nacional Martín Belaunde pidió que la sesión se desarrollara en forma reservada, sin embargo la mayoría de congresistas consideró que no era necesario porque el tema ya ha sido denunciado ampliamente por diferentes medios de comunicación.

se aclare. “Nosotros hemos dado todas las facilidades del caso desde el primer momento, cuando la Contraloría General pidió información ampliatoria y solicitó acceso a esa información, de tal manera que en todo momento ha habido de parte de este ministerio la mayor facilidad para que la situación se aclare”, puntualizó. NADA DE FILTRACIÓN Cateriano rechazó que la resolución por la cual se aprobó la suscripción del irregular contrato haya sido filtrada a la prensa por el gobierno ya que esta información se conocía desde el 2009. “Rechazo categóricamente esta falsa imputación porque la información fue publicada desde el 2009 y ya algunos congresistas como Javier Bedoya la solicitaron al Ministerio de Defensa porque consideraban que existían irregularidades”, apuntó. Señaló que el tema de las filtraciones es un problema heredado en las etapas de mayor corrupción de gobiernos anteriores y se comprometió a seguir combatiendo esta clase de actos que perjudican al Estado.

AL CONGRESO

También el general Contreras El congresista Gustavo Rondón señaló que luego de las citaciones al contralor general Fuad Khoury y al exministro de Defensa Rafael Rey se evalúa citar al exjefe del Comando Conjunto Francisco Contreras Rivas. El legislador Yehude Simon (APGC) indicó que la comisión evalúa invitar al exjefe del CC.FF.AA, general de Ejército Francisco Contreras Rivas, quien suscribió el cuestionado contrato y a los oficiales que operan en el Vraem y que habrían cuestionado los resultados de la asesoría israelí. A este pedido se sumó la congresista Lourdes Alcorta (APGC), quien presentó una relación de altos exoficiales del Ejército, la Marina y la Aviación para que sean invitados a la comisión.

EMPRESA ISRAELÍ

Global CST no estaba inscrita El congresista Luis Iberico, de la bancada de Alianza por el Gran Cambio, cuestionó que se haya suscrito un contrato con una empresa que no estaba inscrita en el registro nacional de proveedores, en el que fue inscrita después de la firma. Dijo que no se consideró que uno de los requisitos establece esa inscripción para que el documento esté en vigencia. Durante el debate previo a las explicaciones del ministro Cateriano intervinieron también los congresistas Juan Díaz Dios, Héctor Becerril y Carlos Tubino (GPF); Luis Galarreta (APGC); José Urquizo, quien también es presidente de la Comisión de Defensa Nacional, y Josué Gutiérrez (NGP), entre otros.


4/

SÁBADO 16 DE FEBRERO DE 2013

POLÍTICA

LA PRIMERA

Ollanta Humala confirmó libertad de secuestrados

DOS PERUANOS estuvieron 28 días secuestrados por el Ejército de Liberación Nacional en Colombia El presidente Ollanta Humala confirmó ayer la liberación de los peruanos Javier Leandro Ochoa y José Antonio Mamani, quienes fueron secuestrados por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia, el pasado 18 de enero en el departamento de Bolívar. Humala informó que para este feliz desenlace mantuvo permanente contacto con el mandatario de Colombia, José Manuel Santos, a quien planteó en cuatro conversaciones telefónicas desde el jueves, su preocupación por la integridad física de los secuestrados. Afirmó que para su gobierno la prioridad durante las coordinaciones que mantuvo con su par colombiano fue la preservación de la integridad de los dos compatriotas secuestrados por el ELN de Colombia. Asimismo, destacó la participación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), el mismo que fue un elemento que generó confianza a ambos bandos. “Todo esto ha llevado a que recién hoy día, en horas de la tarde, hayan sido liberados definitivamente”, anotó. Señaló que, de acuerdo

Javier Leandro Ochoa y José Antonio Mamani regresarán en las próximas horas al Perú para ver a sus familiares. a la información recibida, el estado de salud de ambos ciudadanos peruanos es normal. Agregó, sin embargo, que se les hará un examen médico para determinar con precisión si hay algún problema que afecte a su salud. Tras indicar que los libe-

rados ya se encontrarían en la capital de Colombia, en Bogotá, refirió que también pasarán por un protocolo de seguridad. “Tendrán que informar algo de lo que han vivido a las fuerzas del orden colombianas y estas les darán las garantías y seguridad del caso”, detalló. FOTO: JAVIER QUISPE

PEDRAZA FACILITÓ DIÁLOGO

apoyarlos”, apuntó. El jefe de Estado agradeció al gobierno de Colombia, a las fuerzas de seguridad de este país, a la Policía Nacional del Perú y al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, que han trabajando en conjunto, y de manera constante y reservada, en el

seguimiento del caso. Los dos connacionales, junto a otros tres colombianos, quienes también fueron plagiados, fueron entregados a un grupo de funcionarios del CICR en un punto no especificado del departamento de Bolívar, en el norte colombiano.

Roja (CICR), los peruanos Javier Leandro Ochoa y José Antonio Mamani fueron entregados al Cónsul del Perú en Bogotá, en el caserío Barrancabermeja. “Ambos se encuentran en buen estado de salud y regresarán en las próximas horas al

Perú acompañados por el referido funcionario”, confirmó. El comunicado destaca la intervención personal del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en este caso, y ratifica la condena del Perú a la práctica del secuestro.

DE REGRESO AL PERÚ

Cónsul los acompaña

Emotiva comunicación

El titular del Interior, Wilfredo Pedraza entabló una primera comunicación con los peruanos recién liberados, José Mamani Saico y Javier Leandro, y los puso en contacto de manera inmediata con sus familiares en el Perú. Luego de confirmarse la libertad de Mamani y Leandro, Pedraza tomó contacto telefónico con ellos, quienes

Informó igualmente que a nuestros compatriotas liberados se les dará todas las facilidades para que retornen al país, en caso así lo determinen, o de lo contrario para que la familia se dirija a Colombia. “Es una decisión que tomarán ellos y nosotros estaremos para

expresaron su total alegría por recuperar la libertad y confirmaron que se encuentran en buen estado de salud. Las esposas de Mamani Saico y Leandro Ochoa no pudie-

ron contener las lágrimas tras escucharlos en el teléfono. El diálogo se produjo poco antes de que ambos peruanos fueran trasladados por las autoridades colombianas rumbo a Bogotá.

El Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó que en las próximas horas estarían regresando al país los dos peruanos liberados en Colombia tras permanecer secuestrados durante 28 días por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN). El referido portafolio precisó en una nota de prensa que por intermedio del Comité Internacional de la Cruz


POLÍTICA

LA PRIMERA

SÁBADO 16 DE FEBRERO DE 2013

/5

Taxistas respaldan el NO “GESTIÓN DE VILLARÁN es la única que se acordó de nosotros y sacará adelante reforma del transporte”, afirmaron dirigentes. FOTO: JUAN PABLO AYALA

Henry Campos Redacción Gremios de taxistas de Lima y Callao se sumaron al rechazo a la revocatoria a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, porque consideraron que su gestión lleva a cabo la anhelada reforma del transporte, que les permitirá formalizarse y ofrecer un mejor servicio. En presencia de la vocera de la campaña del No, Anel Townsend, y el regidor presidente de la Comisión de Transporte, Víctor Ramírez, los dirigentes taxistas expresaron su total acuerdo con la ordenanza pre-publicada por el municipio de Lima el lunes pasado que permitirá la formalización de 115 mil taxistas, la reducción de la congestión vehicular y, sobre todo, dar mayor seguridad a los pasajeros. La referida formalización les permitirá acceder a EsSalud y a un servicio técnico ante cualquier desperfecto que tuviera su vehículo, así como capacitarse en inglés y turismo y obtener una Tarjeta Única de Circulación que les permitirá

 ORDEN “Es una reforma que se centra en el trabajador, ahora todo va a estar registrado y ordenado”, dijo Townsend. ya mayores no saben qué hacer. Ahora los taxistas podremos jubilarnos con dignidad”, afirmó.

Taxistas se ponen al servicio de la reforma del transporte. alcanzar una jubilación digna. Julio Campos, presidente de la Asociación de las Empresas de Taxis de Lima Metropolitana, agradeció a la gestión de Villarán por permitirles la for-

malización de su trabajo que les facultará acceder a beneficios sociales, y destacó que la reforma no solo los beneficiará a ellos, sino a los usuarios. “Es la primera administra-

ción que nos da la oportunidad a los pequeños empresarios de tener beneficios como tienen taxistas de otros países. Hay taxistas que se han dedicado muchos años a este trabajo y

TAMBIÉN CAPACITACIÓN El secretario general del Sindicato de Taxis Amarillos de Lima y Callao, Román Fernández, saludó también la formalización que impulsa el municipio de Lima y resaltó la importancia de los cursos de capacitación que recibirán. “La capacitación también es parte de la formalización. Eso es importante para nuestra labor, para ofrecer un mejor servicio”, afirmó. El dirigente del mismo sindicato Pedro Altez sostuvo que la formalización en el servicio de taxi permitirá ofrecer segu-

ANEL TOWNSEND EMPLAZA AL APROCASTAÑEDISMO PRESENTÓ GASTOS DE CAMPAÑA

Todos los partidos deben transparentar aportes

FOTO: JUAN PABLO AYALA

La vocera del NO, Anel Townsend, dijo ayer que todos los sectores que apoyan la revocación de Susana Villarán, y sobre todo el Apra y Solidaridad Nacional, y los que están en contra, deben hacer conocer las cifras de sus aportes en este proceso en aras de la transparencia. “El Pacto Ético Electoral está firmado por todos los partidos, así que todos los partidos deben informar sobre sus contribuciones”, afirmó, luego que los promotores del Sí dijeron haber gastado apenas diez mil soles sin revelar los aportes del aprismo y el castañedismo.

Por otra parte, el PPC hizo entrega ayer de su respectiva proyección de gastos ante el JNE. El regi-

dor Alberto Valenzuela informó que su agrupación tiene previsto gastar 13500 nuevos soles.

Fuerza Social cumplió

FOTO: JHONEL RODRIGUEZ

El regidor de Fuerza Social Marco Antonio Zevallos presentó ayer al Jurado Nacional de Elecciones los informes referidos a la proyección de gastos de campaña de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, y de los regidores de la agrupación. El regidor Zevallos explicó que la proyección de gastos se presentó de manera individualizada, es decir, la alcaldesa y cada uno de los regidores, de conformidad con el requerimiento hecho por el organismo electoral. Según informó el JNE, la información presentada por Fuerza Social será publicada a la brevedad en la web del proyecto Voto Informado. Cada formato de proyección de gastos de campaña incluye los rubros aporte

personal, aporte de organización y otros campos. En cada uno de ellos se debe señalar el origen y tipo de fondos, así como la cantidad de financiamiento; la actividad a la que se destinarán y el monto proyectado en gasto.

ridad a los usuarios, porque sus vehículos tendrán un color característico y paraderos establecidos. Por eso, instaron a los otros gremios de taxistas a unirse a la reforma del transporte y al No a la revocatoria de Villarán puesto que es “la única administración que se ha acordado de ellos”, después del desaparecido alcalde Alberto Andrade, a diferencia de Luis Castañeda. “Castañeda ni nos vio. Ese tema lo dejó pasar. Villarán es la única que nos permite tener un trabajo digno”, aseveró Altez, Townsend agradeció el apoyo de los taxistas a Villarán, y negó que la formalización tenga motivos electorales puesto que las conversaciones para llevarla adelante empezaron en setiembre del 2011. “Este apoyo es una lección cívica de ciudadanos conformes con una gestión que dicen que Lima no puede parar, por lo que se ha hecho, se va a hacer y se hará. No hay derecho que se le trunque a Lima en este avance”, manifestó Townsend. El regidor Ramírez afirmó que lo logrado con los taxistas demuestra el modo de trabajo que sigue el municipio de Lima, “del diálogo y la concertación”.

DE CCONNA

Susana bailó con los niños

La alcaldesa de Lima se dio ayer otro baño de popularidad en la Plaza Mayor de Lima, al celebrar al ritmo de la cumbia “Motor y Motivo” el primer aniversario del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes de Lima Metropolitana (Cconna-LM), que integran 42 distrito limeños y congrega a representantes de 124 organizaciones de menores de Lima. Los objetivos del Consejo son elaborar y presentar propuestas en políticas de niñez y adolescencia, opinar sobre decisiones que deben cumplir las autoridades municipales y que les afecten directa o indirectamente.


6/

SÁBADO 16 DE FEBRERO DE 2013

“La revocación va a fracasar”

FOTO: ROBERTO GONZALES

LA PRIMERA conversó con el reconocido sociólogo Julio Cotler, autor del famoso libro “Clases, Estado y Nación en el Perú”, un manual para entender el país. Cotler fue ponente en la Conferencia “Maestros, Sociedad y Estado: Bases para un Acuerdo Nacional por el Maestro Peruano”, organizada por Foro Educativo. A su salida dialogamos sobre el proceso de revocación de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, y nos dijo convencido que va a fracasar y que, cuando eso pase, García dirá que no estuvo allí.

—Pero, si esta idea arraiga en los gobernantes, también lo está en la sociedad gobernada.

Julio Cotler cree que alan García y Luis Castañeda van a ser derrotados. —¡Pero por supuesto! La gente quiere ver progreso, y el progreso es el modelo de la modernización urbana o capitalista. —Esta idea de “cemento es progreso”, ¿está influyendo en el proceso de revocatoria en la ciudad de Lima? Porque hay la percepción de que la alcaldesa Susana Villarán no ha hecho obras. —Claro. Y dicen que además de ser ineficiente, es vaga. Con lo cual están diciendo que hay principios de sociedad de mercado que valen para hacer la publicidad en contra. Eso ha influido mucho. —¿Qué opina de este proceso de revocatoria? —Yo creo que la revocato-

Raúl Wiener

P

ara saber que el contrato de capacitación antisubversiva para el VRAE (ahora VRAEM), suscrito en 2009 con una empresa israelí fue siempre una farsa basta con recordar lo que pasó en Kepashiato en abril del año pasado. Obviamente no había habido ninguna capacitación, como que se recurrió a novatos, ni mejora en las técnicas de enfrentamiento, ni nada de nada. Lo que los israelíes saben de guerra en el desierto, bombardeos de poblaciones

REVOCADORES USAN LENGUAJE SUCIO Y DISCRIMINATORIO

Emputecimiento y lumpenización —¿Y qué piensa de los que impulsan este proceso de consulta popular? —Han usado palabras gruesas, es un emputecimiento (sic) de la campaña. Me parece que estamos en un proceso de lumpenización increíble, y que toda la basura que se está usando, son los métodos y los lenguajes más sucios que yo recuerde. Y no solamente sucios, sino los más discriminatorios. Están sacando a relucir todos los conchos de la sociedad, y haciendo que salga toda la porquería.

Víctor Liza Redacción —Durante su exposición en la conferencia, usted dijo que los peruanos vivimos en una sociedad de mercado. ¿Cree que esta sociedad, que hace énfasis en las obras de fierro y cemento antes que en la inclusión social, está más presente en la capital? —Sí, claro, está presente en la capital. Pero también está presente en todas partes del Perú. Los gobiernos regionales y las alcaldías hacen barbaridad y media con monumentos al pescado, por ejemplo. Hacen estadios donde no se juega, piscinas donde no se practica la natación. Progreso es cemento en su concepción, y aplican esta concepción en las obras de cemento.

POLÍTICA

LA PRIMERA

civiles y servicios secretos que asesinan por el mundo, no parecía el tipo de materias que se requería en las selvas del río Apurímac y el Ene, pero a don Rafael Rey lo convencieron, como él mismo dice, casi en un toque, de que esta era la empresa que estaba buscando. Por eso no hubo ninguna competidora al momento de la selección, porque se suponía que sus capacidades eran únicas y eso justificaba diversos forzamientos como su inclusión manu militari en la lista de proveedores del Estado, su

ria es peligrosísima. Estoy absolutamente en contra, porque creo que a la alcaldesa Villarán tiene que dársele el tiempo, tanto a ella como a cualquier gobernante, para que cumpla su período; y que luego se someta a una reelección para ver si se le da o no el voto. Esto es fundamental para la democracia, porque la democracia requiere tiempo, maduración, y un mínimo de estabilidad; en un país que es de lo más inestable políticamente, las instituciones se vienen abajo en cualquier momento. Si sale revocada la alcaldesa, en seis meses podemos convocar a una nueva revocatoria. Y así sucesivamente. —¿Qué pasaría, en su opinión, si finalmente

gana el Sí? —Como dice el dicho, “a río revuelto, ganancia de pescadores”. Entonces allí volverán todos los “Comunicore”, donde está oculta toda la corrupción que, por cierto, ha llegado a todos los niveles; porque el hecho de que un alcalde que ha tenido estos problemas por 36 millones de soles, y que no sea involucrado en el proceso judicial, dice bastante.

—Un probable triunfo de la opción NO, ¿podría generar algunos cambios en cuanto a la percepción de esa sociedad de mercado de la que hablábamos inicialmente? —Claro, porque eso puede dar lugar a una coalición democrática. Lourdes Flores no apoya necesariamente a Susana Villarán, pero ha com-

—Esta revocatoria, ¿tendrá alguna influencia para el 2016? —No creo que tenga ninguna influencia, porque es una cuestión absolutamente coyuntural. Pero será diferente si pierde el NO, porque habrá un periodo de inestabilidad en el que la gente descubrirá que puede revocar. Esa famosa democracia directa, en condiciones en las que la democracia liberal y representativa es débil, es muy peligrosa para el sistema democrático en el Perú. FOTO: HUGO CUROTTO

—¿Qué cree que pasará con la revocatoria? —Yo creo que va a fracasar. Cuando pase eso, Alan García va a decir, “yo no estuve allí, estuvo el perro del hortelano”. Yo espero que Alan García y Luis Castañeda sean derrotados.

Estafa en el VRAE inscripción para actuar en el país posterior a la firma del contrato y las facilidades que el Banco de Comercio (de propiedad de las Fuerzas Armadas) otorgó para la emisión de los avales. Pero luego está todo el tema acerca de lo que hizo con los más de 15 millones de dólares la empresa que aún hoy defienden Rey, Tubino y otros que estuvieron en la colada y ahí es donde la Contraloría dice que no llegó personal experimentado para los entrenamientos, ni se hicieron los documentos de planificación que estaban

prendido que lo democrático es que la alcaldesa termine su periodo y que luego tenga que dar cuenta sobre lo que ha hecho en su gestión. Creo que a partir de esto puede salir una cosa muy importante: que la gente comience a comprender que debe juntarse, aunque tengan intereses e ideas que están opuestas, y apoyar a lo que sí está bien.

comprometidos y los informes fueron presentados con textos del propio Ejército peruano. Es decir cero, como se ha hecho gráfico en el avance y consolidación del territorio en manos de los hermanos Quispe Palomino y en célebres papelones como el del falso rescate de los trabajadores rehenes en La Convención, la intervención en Ranrapata que se saldó con la muerte de una niña de seis años, la persecución de “pioneritos” que no lo eran, etc. En resumen, ninguna idea clara o aclarada por la asesoría israelí.

Pero si todo suena a cuento chino, como aquel de los tanques que marcharon en Lima y después no se compraron, y es además propio del estilo García y de la incompetencia de Rey, lo que colma la nota es saber que el intermediario de esta estafa era nada menos que el novísimo experto militar Hernán Garrido Lecca, también experto en vivienda y agua (se le debe la no reconstrucción del sur), hospitales (de la mano con Rómulo y Canaán), en bancos (trajo al Azteca y formó con los chilenos el República que

Pero luego está todo el tema acerca de lo que hizo con los más de 15 millones de dólares la empresa que aún hoy defienden Rey, Tubino y otros que estuvieron en la colada. después quebró), etc. El tipo al que García convocó para que le contara cómo eran las cosas corruptas en el fujimorismo, también metió las manos en el Vrae. Eso aclara todo.


POLÍTICA

LA PRIMERA SÁBADO 16 DE FEBRERO DE 2013 /7

Denuncian pacto de impunidad CUESTIONAN MANIOBRAS de fujiaprismo en Megacomisión para impedir se levante secreto bancario a Alan García FOTO: MELINA MEJÍA

 Mea culpa

Javier Soto Redacción La falta de decisión para levantarle el secreto bancario a Alan García, desviando la atención de las pesquisas hacia exfuncionarios apristas de menor nivel, no haría más que consagrar un nuevo pacto de impunidad aprofujimorista, declaró a LA PRIMERA el exministro y analista Juan Sheput. “Es un flaco favor que se le hace a la lucha contra la corrupción al permitir esta alianza por la impunidad a García, a fin de que vuelva a presentarse con la misma frescura con la que se comportó durante el gobierno anterior”, puntualizó. Sheput alertó igualmente que, al oponerse a que se le levante el secreto bancario a García, este y sus aliados ya se han decantado por preferir someterse a las pesquisas de una Fiscalía de la Nación complaciente y amiga, habida cuenta de los múltiples casos ya archivados contra el expresidente y exfuncionarios de su gobierno. “Entonces, Alan García y el Apra no desean ser investigados. Y la Megacomisión fue creada para eso. Pero ahí

SPADARO

◘ Juan Sheput hizo una autocrítica sobre el comportamiento de su partido y, en especial, por la extraña inasistencia del representante de su partido ante la Megacomisión que investiga al segundo gobierno de Alan García, Modesto Julca.

Juan Sheput dice que Alan García no quiere ser investigado. tiene que tomarse en cuenta la insistencia de los congresistas. ¿Qué sentido tiene investigar a una persona a la que no se le podrá profundizar dicha pesquisa? Por lo que se tiene que reconsiderar el levantamiento de su secreto bancario”, remarcó.

El congresista Víctor Andrés García Belaunde expresó también que Alan García no podrá ser reticente a que se levante el secreto bancario y la reserva tributaria si es que existe de por medio una obligación judicial o legislativa.

TEMOR Por ello, dijo estar seguro que la Fiscalía de la Nación sí cumplirá de oficio con este procedimiento, que forma parte del proceso de investigación. En todo caso, manifestó que el temor de García a

PARA SECTORES MENOS FAVORECIDOS

No hay última palabra

Premier Jiménez destaca la inversión en infraestructura

El congresista Pedro Spadaro, integrante de la Megacomisión que investiga a García, refirió que su partido ha planteado que levante primero el secreto bancario de los exfuncionarios de su gobierno y, luego, se procederá a hacer lo mismo con el exjefe de Estado. Alan García será citado, por segunda vez, por la Megacomisión para el 3 de abril, para que responda por la presunta interferencia política en el caso de la empresa Business Track, así como por los cuestionados indultos y conmutaciones de penas, entre otros casos de presunta corrupción.

Impulsar las obras y proyectos de infraestructura que beneficien a la mayor cantidad de peruanos, aprovechando el momento histórico de crecimiento económico que vive el país, es una política del actual gobierno, afirmó el jefe del Gabinete, Juan Jiménez. “Si las autoridades vienen con proyectos productivos o de infraestructura que no tengan vicio de corrupción serán financiados por el Gobierno; estamos en una política de incrementar la infraestructura y hacer que el crecimiento que tenemos sirva para el desarrollo, y debemos aprovechar este momento histórico de crecimiento para que el país pase a

FOTO: ROBERTO GONZALES

un segundo nivel”, explicó. Tras acompañar al presidente Ollanta Humala a la Primera Feria de Oportunidades instaladas en la Plaza Mayor, Jiménez explicó que existe una coordinación con los alcaldes provinciales y autoridades regionales para que las regiones cuenten con ca-

rreteras, saneamiento, hospitales y postas médicas. Asimismo, recalcó que el trabajo constante en favor de los menos favorecidos es prueba de que en su gestión “no existen carnés ni partidos” y de que se trabaja para solucionar los principales problemas de la población.

levantar su reserva bancaria radicaría en su dificultad de poder sustentar las inversiones patrimoniales e inmobiliarias que posee, luego de ejercer, en dos oportunidades, la presidencia de la República. En ese sentido, cuestio-

nó la resistencia de Alan García -y la del Apra y sus aliados- a transparentar sus cuentas de cara a la nueva citación que le hará la comisión legislativa que investiga su segundo gobierno. “Si el Apra investigó excesivamente al expresidente Toledo, pues era previsible que los sucesores de Alan García también los investigarían a él y a su gobierno. Así que las monedas se pagan con el mismo precio siempre”, subrayó. Tras indicar que esto era previsible, el parlamentario fue claro en manifestar que el exjefe de Estado “debe estar dispuesto y preparado” a cualquier investigación y, por ende, al levantamiento de su secreto bancario.

NO VE INDICIOS DE CORRUPCIÓN

Mulder salta hasta el techo El congresista Mauricio Mulder consideró que no existen razones fundamentadas para que a Alan García -o a cualquier persona- se le solicite el levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria ya que, para hacerlo, “se tiene que sustentar el indicio, la irregularidad o la imputación que se le haga”. “Y es evidente que con las investigaciones al expresidente García no hay ningún indicio o imputación que se le haya hecho. Existen supuestos y, evidentemente, estos no van tener mayor sustento”, apuntó.

FOTO: HUGO CUROTTO

Pero su compañero de partido Carlos Roca expresó que está a la espera de que el propio García se pronuncie sobre el levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria. “El ha dicho que no tiene ningún inconveniente en ser investigado. Y él ofrecerá todos los elementos de juicio necesario para demostrar que no ha cometido algún acto doloso”, dijo.


8/

SÁBADO 16 DE FEBRERO DE 2013

Mirando el Mar JUAN REBAZA CARPIO

La experiencia de Pescaperú

C

omo consecuencia de la depredación de la anchoveta y sardina, con extracciones que anualmente superaron los 12 millones de toneladas, sin control alguno, y la posterior quiebra de la industria harinera, se creó hace casi 40 años, mediante el D.L. 19999 la empresa estatal Pescaperú, que posteriormente fue convertida de derecho privado, como Sociedad Anónima. Acogiendo desde el 07.05.1973, a los trabajadores y pescadores de las empresas privadas, que fueron reduciéndose con las llamadas “renuncias voluntarias”, Pescaperú lejos de recibir subsidios, asumió íntegramente las deudas de las harineras estatizadas, sufriendo el estancamiento, incertidumbre e intentos de su desactivación, especialmente en el quinquenio 1980/1985, época en la que apenas existían 2 fábricas activas, sobreviviendo con la extracción y comercialización del guano de islas. Los trabajadores dueños del 12% del capital social, como En la segunda patrimonio de la Comunidad Pesquera, lo entregaron a parte del año 1985, la dirección de Pescaperú una nueva dirección como prestación, a fin de comandada por posibilitar su reactivación, servidores de la sin resultados concretos. propia empresa, inicia En la segunda parte del año 1985, una nueva dirección una nueva etapa, y apoyada por todos sus comandada por servidores la propia empresa, inicia trabajadores, convierten de una nueva etapa, y apoyada a Pescaperú en rentable. por todos sus trabajadores, convierten a Pescaperú en rentable, cancelando además las deudas heredadas, como consecuencia de la operatividad de hasta 22 fábricas, la elaboración del “Marine Beff”, producto alimenticio a base de pescado; el concentrado proteico; el “truchavitan”, alimento para la crianza de truchas, y la distribución de pescado directo, a hospitales, asilos y zonas humildes, complementando la labor de EPSEP. En el periodo 1985/1990, el sector privado pesquero, renace inclusive con el apoyo de Pescaperú, por disposición del Gobierno, creándose AUSTRAL GROUP, HAYDUK, COPEINCA, y fortaleciendo empresas como Sindicato Pesquero. Las casi 200 embarcaciones industriales con una bodega total de 60 mil toneladas, 46 fábricas con capacidad total de 4,600 toneladas/ hora, permitían una producción harinera racional, que contrastan con las 1,200 embarcaciones actuales con una bodega de 250 mil toneladas, y las 140 fábricas que suman más de 11 mil toneladas/hora de producción. La elección de Alberto Fujimori y su política neoliberal, propiciaron el remate de las fábricas de Pescaperú, y el despido arbitrario e ilegal de sus miles de trabajadores sin ningún beneficio para el Estado.

EMBAJADOR FORSYTH

No bajará turismo

◘ El embajador del Perú en Washington, Harold Forsyth pidió a su colega norteamericana Rose Likins compartir la información en la que fundamentó su advertencia sobre secuestros en Cusco, de manera tal que las autoridades peruanas puedan actuar contra el grupo criminal que supuestamente planea los plagios.

POLÍTICA

LA PRIMERA

También señaló que la alerta de Likins no es una “alerta máxima y tampoco está en la página web de los viajeros norteamericanos”. Forsyth añadió que la alerta norteamericana “no significa que haya una situación de peligro real de acuerdo a nuestro propia percepción” y así lo han expresado las autoridades peruanas.

Alarma a turistas carece de sustento

PRESIDENTE HUMALA dice que gobierno ha tomado todas las previsiones y presidente del Congreso que “es una ligereza” de la embajada norteamericana. FOTO: HUGO CUROTTO

El presidente Ollanta Humala dijo ayer que el gobierno ha tomado todas las previsiones para garantizar la seguridad de turistas de todos los países y señaló que carece de sustento la información en la que se basó la embajada norteamericana para recomendar a sus ciudadanos que no visiten el Cusco por un supuesto peligro de secuestro. Asimismo el presidente del Congreso, Víctor Isla, dijo que la versión de la misión estadounidense “es una ligereza”. El Mandatario indicó enfáticamente que “no hay ningún respaldo a esa información que ha señalado la embajada estadounidense”, y ratificó que, sobre este tema, el ministro de Comercio Exterior y Turismo ha expresado en conferencia de prensa y a través de un comunicado la confianza del gobierno en que el turismo seguirá en crecimien-

Ollanta Humala critica falsa alarma. to y contará como siempre con garantías de seguridad. “Nosotros desde hace ya buen tiempo hemos tomado previsiones, no solamente en Cusco, sino en todas las áreas donde los turistas

confluyen al país, para protegerlos sean nacionales o extranjeros”, añadió. ES UNA LIGEREZA Por su parte Isla rechazó el comunicado alarmista de

ALCALDE DEL CUSCO

Embajadora de EEUU debe rectificarse El alcalde de la municipalidad de Cusco, Luis Flórez, lamentó la información de la embajadora norteamericana y le pidió que se rectifique porque esas versiones alarmistas causan mucho daño al turismo cusqueño. “Ella sabe de la disposición de las autoridades y de la ciudadanía que siempre está esperando turistas extranjeros y nacionales y ojalá que la embajadora pudiera rectificarse porque estaría causando daño al turismo que es un tema sensible”, dijo. Precisó que si alguna vez hubo incidentes en Ocongate –en un incidente entre tres turistas norteamericanos y comuneros- no tienen ninguna relación con el circuito turístico de Cusco.

“Respetamos los datos que puedan tener, pero no los compartimos. Como alcalde de Cusco ratificó nuestro carácter de pueblo pacífico”, refirió en Palacio de Gobierno tras una reunión de alcaldes provinciales del país con el

Presidente de la República, Ollanta Humala. Al respecto, sostuvo que se han registrado casos aislados en Ocongate, a 300 kilómetros de la Ciudad Imperial. En ese sentido, cuestionó la actitud de un grupo de campesinos que agredió a turistas, aunque el ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva, dijo el jueves que en realidad los extranjeros agredieron a los campesinos y estos reaccionaron también con violencia. “Pero estas acciones no pueden empañar al principal circuito a escala nacional, que es la ciudad del Cusco y la ciudadela incaica de Machu Picchu, declarada una de las maravillas modernas del mundo”, señaló.

la embajada norteamericana y ratificó que el gobierno trabaja para dar seguridad a los turistas y agregó que el Presidente de la República está empeñado en combatir la delincuencia común y el narcoterrorismo en zonas agrestes del Cusco. “Es una ligereza”, dijo el legislador nacionalista refiriéndose al comunicado estadounidense y añadió que el gobierno usará los mecanismos pertinentes para formular precisiones sobre el tema y contrarrestar la falsa alarma creada. Por su parte, la alcaldesa de la provincia de La Convención (Cusco), Fedia Castro, dijo no tener información sobre una posible amenaza de secuestros a turistas estadounidenses en el Cusco e indicó que no podía relacionar estas amenazas con las acciones terroristas en esa zona del país, que, según dijo, están controladas en su jurisdicción.

CANATUR ALERTA

Dañará imagen del país El presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales, dijo que la advertencia de la embajada de Estados Unidos a sus ciudadanos sobre posibles secuestros en el Cusco, “daña la imagen del país de una manera muy grande” y que los turistas americanos generan entre 800 y 900 millones de dólares a la economía nacional. Calificó la actitud de la embajada norteamericana como muy grave e inadmisible, porque señala que el Perú “no es un país para vacacionar” y que por tanto los norteamericanos no deben ir al Cusco ni a Machu Picchu, lo que significa la “negación al destino”.


◙ Actualidad Víctor Liza Redacción Expertos en educación manifestaron que el uso de criterios basados en el libre mercado, tanto en los ámbitos escolar y universitario que corresponden al Estado, así como la proliferación de instituciones educativas privadas, están afectando este importante servicio en el país. En la segunda jornada de la Conferencia “Maestros, Sociedad y Estado: Bases para un Acuerdo Nacional por el Maestro Peruano”, organizada por Foro Educativo, el reconocido sociólogo Julio Cotler; el director de investigaciones del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Ricardo Cuenca; y el decano de la Facultad de Educación de la Universidad Cayetano Heredia, Manuel Bello, coincidieron en señalar que hace falta más presencia del Estado en este ámbito. El primero en intervenir fue Cotler, quien señaló que el Perú vive una sociedad de mercado, originada “por una debacle pocas veces vista” en la década de 1980, que privilegia “la eficiencia y la eficacia y se fundamenta en el individualismo, y deja de lado valores humanísticos”. Apunto que esto ha influenciado en la educación peruana, pues sostuvo que ahora se privilegian carreras relacionadas a la técnica, y no las humanidades. Por su parte, Bello sostuvo que existen “varios pactos y declaraciones” como el Acuer-

SÁBADO 16 DE FEBRERO DE 2013

Criterios de mercado afectan la educación ESPECIALISTAS EN EDUCACIÓN afirman que el Estado debe reforzar su rol en esta materia, en el contexto de una sociedad de mercado.

do Nacional, la Ley General de Educación, el Proyecto Educativo Nacional, y ahora la Ley de Reforma Magisterial, “que deben orientar a valores como la democracia, la equidad, el desarrollo sostenible”, pero que no han generado “ningún proceso de transformación”.

UGEL Nº 1

Adjudican nuevas plazas a docentes La Unidad de Gestión Educativa Local Nª 1, que agrupa a los colegios del sur de Lima, comenzó la adjudicación de plazas a los profesores que aprobaron en la reciente evaluación para la contratación docente, entregando su contrato a la maestra de inicial Ivette Naranjo Matailo, quien ocupó el primer puesto a nivel nacional con 18.80 de puntaje. En un acto realizado en la Institución Educativa Inicial (IEI) 547 “Jesús Poderoso”, en San Juan de Miraflores, se hizo entrega formal de las plazas a los 27 profesores mejor ubicados en la evaluación del pasado 20 de enero.

LA PRIMERA

Naranjo Matailo escogió la IEI 652-25 “Mi Segundo Hogar”, del mismo distrito; mientras que la docente Ysabel Lavado Rivera, que quedó detrás de Naranjo, ocupa una plaza en el colegio Angelitos del Sur, de Villa María del Triunfo. La tercera en el orden de méritos, Katherine Parave, pasó al colegio 644 San Francisco. La comisión de contrato que entrega las plazas realizó ayer la adjudicación de las vacantes en el nivel primaria; y los días del 18 al 20 de febrero se encargará de las del nivel secundaria.

Agregó que esto ocurre “porque desde 1980 a antes, el sistema escolar es más dependiente del mercado que del Estado”, y que responde “más a intereses particulares que a los comunes”. Bello manifestó que esto se expresa “en el crecimiento lento de escuelas privadas y en la entrada

La Municipalidad de Lima multó con una Unidad Impositiva Tributaria (3,700 nuevos soles) y cerró por 30 días a tres hostales y un concurrido bar del centro de la capital, luego que personal de Defensa Civil constatara que funcionaban en locales deteriorados a punto de derrumbarse, con peligro para los ocupantes que podrían perder la vida. El gerente de Fiscalización y Control de Lima, Alvaro Anicama, detalló que durante el operativo “San Valentín 2013” intervinieron los hostales “El Viajero” y “Dick” ubicados en el jirón Caylloma 364 y 370, respectivamente. Ambos locales venían funcionando en precarias condiciones de salubridad y de seguridad.

de mecanismos de mercado en los colegios del Estado”, y dijo que esto último genera segregación en las escuelas públicas. A su turno, Ricardo Cuenca manifestó que siguen vigentes algunas ideas como la superioridad de la educación privada y la discriminación a

los maestros, generadas por la influencia de la sociedad de mercado. Ambos analistas coincidieron en que es necesaria una mayor institucionalización de la educación estatal, y reconocer a los maestros como profesionales, y no “como simples técnicos”.

COMUNA LIMEÑA

Multan y cierran hostales insalubres e inseguros

Además, clausuraron el hostal “Cajamarca” del jirón Moquegua 320, que funcionaba en un local

inhabitable a punto de derrumbarse, junto al bar que funcionaba en el primer piso de este local.

/9

BECA 18 - UPCH

Becas para biología y química La Universidad Peruana Cayetano Heredia anunció que ha puesto a disposición un total de 30 becas para estudiar las carreras de biología y química a jóvenes con buen rendimiento académico escolar, pero con bajos recursos económicos, en el marco del Plan Beca 18 del Ministerio de Educación. En un comunicado, esta casa de estudios precisó que el plazo para inscribirse vence el 21 de febrero, y que los postulantes que accedan tendrán cubierto el 100 por ciento de los derechos académicos, incluyendo la nivelación. Otros beneficios que tendrán son tutorías personalizadas, estudio del inglés, seguro médico y de vida, bono para materiales de enseñanza, alojamiento, graduación, entre otros. Tendrán prioridad aquellos jóvenes que vivan en zonas rurales o urbano marginales.

CÁNCER DE PIEL

Descarte beneficia a 400 La campaña realizada por el Servicio de Dermatología del Hospital Dos de Mayo para un despistaje de lunares cancerígenos, realizada el jueves 14 y ayer, atendió gratuitamente a un total de 400 pacientes que acudieron a este nosocomio Esta campaña tuvo lugar en el marco de la conmemoración del Día del Lunar, y los beneficiarios recibieron también una charla informativa sobre los síntomas de posibles lunares cancerígenos. La doctora Lucía Bobbio, jefa del Servicio de Dermatología del referido hospital, recordó que debe tenerse en cuenta “que el cáncer a la piel ocupa el cuarto puesto de incidencia de cáncer en el Perú”, y agregó que quienes tienen lunares “deben tener la precaución de aplicarse bloqueador solar durante todo el año, los días que estén expuestos al sol”.


10/

SÀBADO 16 DE FEBRERO DE 2013

◙ Actualidad

LA PRIMERA

Homenaje a Madre Coraje

FOTO: JHONEL RODRIGUEZ

DIVERSAS AUTORIDADES homenajearon a María Elena Moyano, la mujer que se atrevió a enfrentar el terror de Sendero. María Elena Moyano, quien fuera presidenta de la Federación Popular de Mujeres de Villa El Salvador (FEPOMUVES), defensora de la libertad y los derechos humanos, fue recordada ayer en Villa El Salvador, al cumplirse 21 años de su cobarde asesinato a manos de Sendero Luminoso el 15 de febrero de 1992. Las autoridades de este distrito mostraron una semblanza sobre la vida de la lideresa, luego de lo cual entregaron un plato recordatorio a la madre de la heroína, quien tuvo la fuerza para movilizar a toda una comuna en contra de las facciones extremistas. El monumento a la lideresa fue cubierto con arreglos florales de quienes aún reconocen su arrojo. Asimismo, a manera de homenaje se abrió la exposición fotográfica y de video denominada “Recordando a María Elena Moyano”. La misma se inauguró en la sala que lleva el nombre de la heroína, al interior de FEPOMUVES. En este marco también hubo presentaciones artísticas, entre otros. La actividad contó con la presencia de las autoridades municipales, Congresistas de la República, alcaldes de varias comunas, la Federación Popular de Mujeres de

COLEGIO DE ABOGADOS

Todos con María Elena Moyano.

Villa El Salvador (FEPOMUVES), organizaciones populares, organizaciones civiles y pobladores. “Rendimos un merecido homenaje a una mujer valiente, ejemplo de lucha y entrega a su pueblo. Su recuerdo siempre estará presente y será imborrable en los pobladores de Villa El Salvador y de todos los

peruanos”, resaltó el alcalde de Villa El Salvador, Guido Iñigo Peralta. MADRE CORAJE Como se recuerda, la Madre Coraje fue asesinada en 1992 por un comando de aniquilamiento del grupo terrorista Sendero Luminoso, pues, en momentos en que el país estaba sufriendo

por la violencia, se alzó contra este flagelo. Moyano inició una lucha sin tregua contra la pobreza y se avocó a la defensa de los derechos humanos. Fue además una de las más activas defensoras de los derechos de la mujer y de la población peruana en general, que vivía sumida en el terror.

ANUNCIA PROTRANSPORTE A PARTIR DE JULIO

Metropolitano llegará hasta Sinchi Roca FOTO: JUAN PABLO AYALA

El gerente de Infraestructura de ProTransporte, Roberto Vallejo, informó que a partir de la segunda quincena de julio, los buses troncales del Metropolitano ampliarán su recorrido en la zona norte de Lima desde la estación Naranjal, ubicada en el distrito de Independencia, hasta el patio norte del parque Sinchi Roca, en Comas. En conferencia de prensa, Vallejo explicó que la ruta que tomarán los buses troncales para llegar a esta nueva estación final será la avenida Universitaria. Agregó que esto será posible gra-

cias a la implementación de cuatro estaciones temporales y desmontables, que serán instaladas a lo largo de esta avenida, con todas las garantías de seguridad. Sostuvo que con esto se espera un incremento de 30 mil pasajeros más que viajan a diario en el corredor principal, e indicó que el proyecto definitivo de todas las estaciones en esta vía demoraría hasta el año 2015. Al mismo tiempo, precisó que estas estaciones temporales serán colocadas para atender la demanda urgente de los usuarios de la zona norte de la capital.

METRO DE LIMA

Suscriben convenio de cooperación

Premios para recargas de tarjetas

El Colegio de Abogados de Lima (CAL) y la Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. - Editora Perú, integrada por el diario El Peruano, la Agencia de Noticias Andina y el Servicios Editoriales y Gráficos (Segraf), firmaron ayer un convenio de cooperación y apoyo entre ambas instituciones. El acto de suscripción del convenio fue realizado en el auditorio del CAL “José León Barandiarán”, de la avenida Santa Cruz 255, en el distrito de Miraflores, y contó con la presencia del presidente del directorio de Editora Perú, Hugo Coya Honores; el director de Medios de esta empresa del Estado, José Bravo Russo, y el Decano del CAL, Raúl Chanamé Orbe.

Los usuarios del Metro de Lima que recarguen sus tarjetas electrónicas de viaje con un monto mínimo de 10 nuevos soles, podrán participar en un sorteo de pasajes para viajar al interior del país, informaron fuentes de la empresa concesionaria de este servicio de transporte urbano masivo. Agregaron que esta medida pretende incentivar la planificación de los viajes por parte de los pasajeros del Metro de Lima y elevar el monto mínimo de recarga, que es un promedio de S/. 7.00, pero la mayoría acostumbra recargar sus tarjetas con S/. 3.00, monto utilizado para los viajes de ida y vuelta, cuya tarifa es de S/. 1.50; y la del medio pasaje es S/. 0.75.

SEDAPAL RECUPERA 10,6 MILLONES DE SOLES FOTO: HUGO CUROTTO

Regulan conexiones ocultas El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) informó que entre los años 2011 y 2012, logró recuperar un total de 10,6 millones de soles, gracias a la regularización de un total de 60 mil conexiones clandestinas, detectadas en operativos realizados en Lima y Callao. En un comunicado, la empresa precisó que en el último año recuperó 4,2 millones de metros cúbicos de agua potable, que da abasto a 197 mil familias por año. El dinero recuperado será utilizado en la inversión comprometida por Sedapal para continuar con obras de rehabilitación de redes de agua y desagüe, y la instalación de conexiones

para quienes no cuentan con el servicio. Además, informó que esta regularización de conexiones clandestinas ayudará a un uso más racional del agua, que es promovida con la instalación de medidores, logrando disminuir el porcentaje de agua no facturada de 37.9% a 30.78%, superando así la meta impuesta por la Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento (Sunass), de 31,64%. También reveló que 83% de las familias de Lima y el Callao cuentan con estos medidores.


◙ Municipios

LA PRIMERA

SÁBADO 16 DE FEBRERO DE 2013

11/

CAPITAL

Alameda de la Integración para Lima ◘ La alcaldesa de Lima, SuCALLAO

Acuerdos por la paz familiar ◘

La Municipalidad Provincial del Callao, los concejos distritales de Bellavista, La Perla y Ventanilla se sumaron a la propuesta de la Corte Superior de Justicia chalaca para la creación de las denominadas “Casas de Encuentro Familiar”, que generan un espacio donde las familias separadas puedan reconstruir sus lazos de amor.

Inician mejoras en

Estación Balta Trabajos están orientados a dar mayor seguridad y accesibilidad a usuarios y vecinos.

BARRANCO

Dura sanción a constructora ◘

La Municipalidad de Barranco sancionó con el pago de más de 30 mil soles a la empresa Edifica SAC, debido a que dañó la base de tres árboles de la especie ficus, que son considerados patrimonio histórico de la ciudad, mientras realizaba la construcción de un edificio multifamiliar en la cuadra 6 de la avenida San Martín.

RÍMAC

Clausuran licorerías ilegales ◘ En un sorpresivo operativo, la Subgerencia de Fiscalización, Serenazgo, Defensa Civil y la Procuradoría de la Municipalidad del Rímac intervinieron 15 licorerías que no contaban con licencia de funcionamiento. Los locales funcionaban a lo largo del Jirón Libertad, Avenida Alcazar, Pizarro, Trujillo, Hualgayoc, entre otros.

sana Villarán, entregó la denominada “Alameda de Integración” que, con una inversión aproximada de 6 millones 272 mil 119, comprende la peatonalización de las cuadras 2 y 3 del jirón Madre de Dios, en Santa Beatriz, Cercado de Lima, entre la explanada sur del Estadio Nacional y el Parque de la Reserva. La burgomaestre capitalina indicó que la obra consistió en el mejoramiento del en-

torno paisajístico de la zona, dotándolo de mayor cantidad de árboles, jardineras y bancas. Dijo finalmente que los vecinos que transiten por esta vía se beneficiarán con un patio de comidas donde se edificó 22 puestos dotados de facilidades para la preparación, exhibición y venta de alimentos.

MIRAFLORES

Puente accesible para personas con discapacidad

La Municipalidad de Lima, a través de Protransporte, inició las obras de mejoramiento del Metropolitano con el fin de otorgar mayor seguridad, para los usuarios de este servicio y para los vecinos de las zonas periféricas al corredor. Los trabajos comenzaron en la estación “Estadio Unión” de Barranco. El presidente de Directorio de Protransporte, Gustavo Guerra García, informó que con una inversión de S/. 1’355,820.94, se mejorará, por ejemplo, el acceso a dicha estación, tanto en seguridad como en confort

e inserción urbana, además de canalizar adecuadamente el cruce peatonal de residentes de la zona. Al mismo tiempo, explicó que se optimizará el acceso de personas con discapacidad y de usuarios, siendo los principales beneficiados los estudiantes del Colegio Mercedes Indacochea, con el mejoramiento de la calidad del espacio público: rampas y veredas, señalización vial y sistema semafórico. Dichas obras consisten en la construcción de un nuevo ingreso – por el lado sur- a la estación

Estadio Unión, la implementación de un nuevo crucero peatonal semaforizado, además de la rehabilitación y ampliación de la infraestructura peatonal con adoquines de concreto, veredas y señalización para personas con discapacidad. Cabe precisar que el área total de construcción asciende a 1,248.50, M2 de los cuales 102.50 metros cuadrados pertenecen al nuevo ingreso de la estación y que el área del crucero peatonal, remodelación de veredas y rampas suma 1,146.00 metros cuadrados.

◘ La Municipalidad de Miraflores inaugurará este lunes el nuevo puente Bajada Balta, paso peatonal que constituye la primera infraestructura accesible destinada a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en el distrito. La obra, que demandó una inversión superior a los 482 mil nuevos soles, cuenta con 14 fluorescentes colocados a ambos lados de la infraestructura, así como con dos luminarias que permiten la iluminación hacia arriba y

debajo de la Bajada Balta. Este trabajo está enmarcado dentro de la iniciativa municipal “Miraflores Inclusiva y Accesible” que tiene como objetivo promover el desarrollo de oportunidades de grupos vulnerables, mediante la generación de equidad y concertación social.

SAN MIGUEL

LIMA

LIMA

EL AGUSTINO

BARRANCO

Invierten 360 millones en parques

Operativo en colegios del distrito

Reunión fraterna para niños y adolescentes

Recuperan trébol de Caquetá

◘ Personal del Serenazgo de ◘ La Municipalidad de Lima, ◘

La Defensoría Municipal del Niño y el Adolescente (DEMUNA) de San Miguel, organizó una significativa reunión por el Día de la Amistad en el que niños, adolescentes y padres de familia que reciben la asistencia psicológica y legal, de parte de profesionales de el organismo, confraternizaron en un ambiente cálido y ameno.

Lima, y miembros de la Policía Nacional del Perú, realizaron un operativo en las inmediaciones del trébol de Caquetá con el objetivo de continuar con la recuperación de los espacios públicos, retirando así a decenas de ambulantes que se habían apoderado de éstos, generando un gran caos en la zona.

a través de su Servicio de Parques (SERPAR) está invirtiendo más de 360 millones de soles en la construcción de ocho nuevos parques zonales, y en la remodelación de otros cuatro ya existentes, que estarán al servicio de los millones de ciudadanos de la tres veces nombrada Ciudad de los Reyes.

A pocas semanas del inicio de las clases escolares, la Municipalidad de El Agustino inspecciono a varios centros educativos en su jurisdicción, entre ellos el Centro Educativo San Cayetano, Gran Mariscal Cáceres, CEP Sabogal, María Reiche, con el fin de verificar si cumplen con tener las señalizaciones de emergencia que dispone la ley.

Campaña de salud para los vecinos ◘ Con la finalidad de garan-

tizar un buen estado físico y emocional de niños y adolescentes, la Municipalidad de Barranco realizará una campaña integral de salud para escolares, sin costo alguno, este sábado 16 de febrero en la Av. Surco 341. Se pondrá énfasis en pediatría, oftalmología, odontología y psicología, entre otros.


12/

SÁBADO 16 DE FEBRERO DE 2013

Estado inicia trabajos para reconstruir Cusco

ICA

Amenazan de muerte a regidora ◘ La regidora de la Municipalidad Provincial de Ica y presidenta del Comité Ejecutivo del Festival Internacional de la Vendimia 2013, Ketty Miranda Vigil, denunció que ella y su esposo fueron amenazados de muerte por sujetos que aún no han sido identificados. Según explicó su cónyuge, Alexis Ávila Bermudez recibió las amenazas cuando se dirigía a su centro de trabajo en el caserío de Yaurilla. Según cuenta su esposo, fue interceptado por varios sujetos, quienes estaban a bordo de

Nacional

LA PRIMERA

una mototaxi color rojo y dos motos deportivas lineales. Estas descendieron de los vehículos y le dieron el mensaje. La regidora dijo que, a pesar de las amenazas, continuará con el trabajo que realiza para el éxito del Festival Internacional de la Uva que se celebrará en marzo próximo, en Ica.

CAJAMARCA

Baños del Inca recibirá más visitantes ◘ El balneario turístico de los Baños del Inca, ubicado en Cajamarca y conocido por la bondad curativa de sus aguas termales, recibirá más de 700,000 visitas este año, estimó el alcalde del distrito del mismo nombre, Jesús Julca Díaz. El burgomaestre manifestó que esto será posible gracias a la reanudación de los servicios en todos los pabellones, luego de que el año pasado se suspendiera, en algunos de estos espacios, por la falta de abastecimiento de agua fría. “Ese problema ya ha sido superado y para el carnaval

hemos habilitado el servicio en todo el complejo turístico, llegando a las 80,000 visitas en lo que va del año”, manifestó. Pese al inconveniente, en el 2012 se registraron unas 680,000 visitas, con una recaudación de 3.2 millones de nuevos soles, recursos reinvertidos en mantenimiento y mejoras de sus instalaciones.

CAJAMARCA

PIURA

Aumentan casos de neumonía

Acuerdan pago de beneficios

◘ El departamento de Cajamarca ocupa el primer lugar en casos de neumonía, a nivel de la región, pues los afectados por esta enfermedad se han incrementado en un 59% en comparación al año pasado, indicó la Dirección Regional de Salud de esa jurisdicción. Hasta el momento se reportó la muerte de tres menores de 5 años. Los bebés también están en peligro.

Funcionarios del Gobierno Regional de Piura, Unidades Ejecutoras y representantes de la Federación Nacional Única de Trabajadores del Sector Salud de Piura (Fenutssa) se reunieron para tomar acuerdos sobre el pago de devengados, a través del Decreto de Urgencia 037. El presidente regional, Javier Atkins, está haciendo las coordinaciones.

Se envió ayuda humanitaria mientras se inician las labores en zonas afectadas El presidente regional de Cusco, Jorge Acurio, destacó que el Gobierno Central haya declarado en estado de emergencia varios distritos de esta jurisdicción, a fin de ejecutar acciones inmediatas para superar los daños ocasionados por las lluvias y apoyar a los damnificados. La autoridad regional manifestó que todas las instituciones de orden local, provincial, regional y nacional, de acuerdo con sus competencias, elaboran hoy los expedientes técnicos con el objetivo de que pueda presupuestarse un determinado monto económico e iniciar la reconstrucción de las zonas afectadas. Al efectuar un balance de las labores emprendidas ante la situación que vive Cusco, resaltó que se ha restablecido la vía hacia Ocobamba, distrito de la provincia de La Convención, que había quedado aislado por la destrucción de cinco puentes. Además, refirió que hasta el lugar llegó el combustible necesario para

AYACUCHO

Localidad afectada por las lluvias

Las lluvias intensas dejaron varias decenas de damnificados y más de un centenar de afectados en localidades de las regiones Ayacucho y Pasco, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), basado en reportes preliminares de las autoridades locales. Ayacucho es el distrito más comprometido con 42 damnificados.

Con apoyo del gobierno central se atenderá a damnificados. abastecer las maquinarias, por lo cual pudieron partir hacia Ocobamba dos volquetes con 30 toneladas de apoyo humanitario. Precisó que en Maranura están armando el puente acrow, conjuntamente con la Dirección Regional de Transportes y una empre-

ICA

sa privada. “Mañana (hoy) deberá estar nuevamente habilitado el puente Chinche sobre el río del mismo nombre”, puntualizó. Agregó que a la zona también se llevó ayuda humanitaria del almacén de avanzada del gobierno regional de Cusco, que se tie-

PUNO

ne en la provincia de Quillabamba. “Entonces allí ya no hay inconvenientes”, aseguró. De igual manera, sostuvo que en Ollantaytambo se trabaja intensamente con maquinaria pesada para que el río Piris vuelva a su cauce.

JUNÍN

Estado de emergencia es innecesario

Feria para incentivar a artesanos

Distrito aislado por huaico

◘ Los daños registrados en tres provincias de Ica por las lluvias están siendo superados gradualmente y por el momento es innecesario que dicha región sea declarada en emergencia, sostuvo el presidente regional iqueño, Alonso Navarro. La citada autoridad manifestó que la situación es mucho más grave en Arequipa y Cusco.

◘ Puno presentará sus mejo-

◘ La caída de un huaico en el kilómetro 6 de la vía que permite el ingreso al distrito de Huasahuasi, en el sector de Cachiyacu, provincia de Tarma, en Junín, ha aislado a sus pobladores. Los afectados solicitaron el apoyo de las autoridades para poder trasladar sus cultivos a mercados locales de la región.

res diseños en prendas de fibra de alpaca en la feria Perú Moda 2013, cuya edición, la décimo sexta, se realizará en Lima en abril próximo, informó el presidente regional puneño, Mauricio Rodríguez. Dijo que las artesanas tendrán la posibilidad de exportar a diversos mercados del extranjero.


Economía FÉLIX JIMÉNEZ Economista Ph.D. Profesor principal de la PUCP Se ha dicho y escrito mucho en contra del Plan La Gran Transformación, y sin embargo los jóvenes y trabajadores de diversas partes del país –en conferencias y congresos-- lo enarbolan como símbolo de agitación e identidad política. Desafortunadamente sus detractores han opacado lo poco que se ha escrito explicitando el sustrato filosófico y político de sus propuestas de democracia republicana; de moralización de la política; de Estado regulador y promotor del desarrollo económico, político y social; de la libertad y de los derechos sociales; y, de la concepción del mercado como institución social. El Plan, como veremos en una breve serie de artículos cuya publicación iniciamos hoy, está lejos de ser solo un documento programático; sus propuestas económicas no tienen –como algunos lo creen— un sesgo keynesiano; y, su concepción del desarrollo es contraria al extractivismo económico y político. EL ORIGEN DEL PLAN LA GRAN TRANSFORMACIÓN El Plan como obra colectiva, puede tener errores, vacíos y desarticulaciones, pero hay un pensamiento filosófico y político que le da consistencia. Sin embargo, hay que decirlo, no todos sus defensores o adherentes actuales se percatan de este hecho. Algunos creen que el Plan solo resume las banderas de la nación, la justicia social y la democracia (o lo que vagamente se menciona como «profundización» de la democracia). Otros, más osados, piensan que el Plan es economicista. Para todos estos no hay filosofía política y menos una nueva concepción de la transformación social. Una explicación de la heterogénea interpretación de sus adherentes se encuentra en el propio origen del Plan. Su primera versión se elabora bajo el liderazgo de Gonzalo García Núñez, por un equipo amplio de profesionales e intelectuales entre los meses de enero y febrero del año 2006. Ningún integrante del Partido Naciona-

LA PRIMERA SÁBADO 16 DE FEBRERO DE 2013

/13

Notas para leer el Plan La Gran Transformación (I) El Plan como obra colectiva, puede tener errores, vacíos y desarticulaciones, pero hay un pensamiento filosófico y político que le da consistencia. Sin embargo, hay que decirlo, no todos sus defensores o adherentes actuales se percatan de este hecho.

lista tiene arte ni parte en este trabajo intelectual. (Es importante señalar aquí que Walter Aguirre, también convocado por Gonzalo García, se hace militante del PNP después). Gonzalo pertenecía a un equipo de economistas de izquierda que acaba de tener experiencia de gobierno en el Banco Central y en el MEF, y él me encargó responsabilizarme de la parte económica del Plan. La versión del Plan 20062011 se denominó La Gran Transformación, en homenaje a la obra, con el mismo título, de Karl Polanyi. En esta obra, Polanyi señala que la puesta en práctica del liberalismo económico habría destruido las bases materiales y políticas de la sociedad moderna (mediante las guerras mundiales y el surgimiento de nuevos proyectos políticos totalitarios). Polanyi es pues con-

trario al capitalismo autorregulado. Ollanta Humala hace suyo el Plan, pero pierde las elecciones. Muchos «izquierdistas» se mantuvieron al margen de la elaboración de este Plan. No ocurrió así cuando en el año 2010 asumí la responsabilidad de

El pueblo legitima a sus gobernantes mediante su voto, pero los elegidos gobiernan en función de los intereses de minorías económicas que no han sido elegidas por el voto popular.

dirigir la Comisión de Plan 2011-2016. Yo pertenecía a Ciudadanos por el Cambio, organización que surgió del equipo de profesionales responsable de la primera versión del Plan y al que se sumaron nuevos integrantes, esta vez de las filas de las «izquierdas». Ollanta Humala, como ocurrió antes, tuvo escaso contacto con el equipo del Plan. No hay una sola sección del Plan que sea de su autoría. Por lo tanto, el Plan pertenece a Ciudadanos por el Cambio. LA CRISIS DE LA LEGITIMIDAD DEMOCRÁTICA El desconocimiento del Plan por parte del candidato presidencial era inverosímil. No era posible saber si estaba o no de acuerdo con la idea de que el «nacionalismo constituye una alternativa democrática a

la actual modernización neoliberal excluyente y desnacionalizadora». Tampoco podíamos saber si sabía cómo implementar, desde el poder, una democracia republicana y menos cómo eliminar de los mercados a los grupos de poder que impiden la innovación y la competencia. Por eso no es sorprendente que haya abandonado, tan pronto llegó al poder, las banderas de la gran transformación. Precisamente en relación a este hecho, en el Plan se dice «Nuestra democracia es precaria porque está acosada permanentemente por poderes fácticos, tanto nacionales como internacionales, que nadie elige, nadie controla y nadie fiscaliza». Los gobernantes que hacen lo contario a lo que ofrecieron en la campaña electoral, se deslegitiman y son la causa de la crisis de

legitimidad de la democracia. Cuando la impostura se constituye en el «principio vertebrador del poder», se transita, como dirían los politólogos de la Escuela de Cambridge, hacia la «degeneración de los principios», es decir, hacia la corrupción. Hay pues una relación entre la mentira política y la corrupción. Una de las razones del fracaso de las democracias y de la representación política, es la práctica de la mentira que, bajo el llamado «realismo político», abandona los ideales y los principios. A MODO DE CONCLUSIÓN «Proponemos --se dice en el Plan La Gran Transformación-- moralizar la política y combatir la corrupción. La corrupción se ha convertido en parte del sistema político y de gobierno. El pueblo legitima a sus gobernantes mediante su voto, pero los elegidos gobiernan en función de los intereses de minorías económicas que no han sido elegidas por el voto popular. Con este ejercicio corrupto de la función de gobierno se asegura la reproducción de sus intereses, y se perpetúan la desigualdad y la exclusión».


14/

SÁBADO 16 DE FEBRERO DEL 2013

LA PRIMERA

LA PRIMERA entrevistó a Germán Alarco, profesor investigador de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico, sobre temas de coyuntura económica y de algunos problemas para el largo plazo de la economía local. Wilder Mayo Redacción —¿Qué opina sobre la discusión con relación al tipo de cambio? —Parecía un monólogo desde el lado de los analistas, hasta que tiempo después tanto el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) como el ministro de Economía y Finanzas (MEF), salieron a manifestarse sobre el tema. —¿Le satisface las respuestas de ambos? —No, en el caso del BCRP. Nuestra autoridad a diferencia del presidente del Banco Central Chileno, sigue sin reconocer los efectos negativos sobre la producción interna de una moneda nacional muy apreciada. Sus temores se circunscriben al temor de un posible rebote sobre la inflación. Poco a poco flexibilizan las inversiones de las AFPs en el exterior exportando el ahorro doméstico (37% del total) que tanto necesitamos para las inversiones. Tampoco dice cómo aprovechar mejor las divisas que se compran y acumulan. —¿Qué opina de las propuestas del MEF? —No me desagradó la propuesta que el MEF compre divisas por US$ 4,000 millones. Sin embargo, difiero del prepago de la deuda para reducir niveles de endeudamiento, ya que estamos por debajo de los estándares internacionales. También sería una locura aumentar nuestras aportaciones a los organismos financieros internacionales para fortalecer al capital financiero internacional. —¿Qué falta en las medidas propuestas? —No hay que temer a un impuesto temporal a las entradas de capital de corto plazo. Ya los autorizaron en la Unión Europea, pero falta que las implanten caso por caso. Los encajes que trabajan en el BCRP frenan la liquidez de los bancos, pero no a los dueños del capital golondrino. Aquí tendrían que trabajar el BCRP, MEF y la SBS. —¿Usted y Pedro Francke hablan de los impues-

tos a las sobreganancias mineras? —Las autoridades no reconocen la presencia de la enfermedad holandesa. En realidad crece la entrada de divisas del sector más productivo (minería e hidrocarburos) que con un tipo de cambio bajo es rentable (S/. 1.60 – S/. 1.70), frente al sector no tradicional que requiere uno alto. Aquí tenemos una externalidad negativa que se corrige con un impuesto. Para mí, se trata de un impuesto a la exportación tradicional. No olvidemos que hasta China los aplica, aunque los ha venido reduciendo ante la menor apreciación del yuan. Pedro Francke retoma el impuesto a las sobreganancias mineras, que es aceptable pero parcial. —¿Los aplicaría desde ahora? —No, hay que ver qué ocurre con las otras medidas primero y la marea internacional. NO OLVIDAR EL LARGO PLAZO —¿Qué opina de limitar las emisiones internacionales de Cofide y hasta intervenir en las privadas? —Una propuesta equivocada, ya que hace frente al problema de corto plazo, pero afectaría los flujos de ahorro-inversión en el largo plazo. También parte de un diagnóstico errado, ya que si se suma las partidas de ingresos y cuenta financiera neta, el balance es ligeramente positivo, pero cercano a cero, aunque en años anteriores fue negativo. No hay que preocuparse de la entrada de capital de largo plazo. —¿En qué otros frentes hay que actuar? —En el aumento de la productividad a través de un salto cualitativo y cuantitativo en la infraestructura. También hay que preocuparse más en el denominador de la fórmula del tipo de cambio real que es la inflación. —¿Le preocupa la inflación? —Sí, pocos se han percatado que la inflación promedio del 2012 fue 3.66%. Excesiva respecto de lo que

◙ Entrevista

“Somos el país

oportunidades p

ocurre con el tipo de cambio que se apreció 5.3% de diciembre a diciembre, un aumento de las remuneraciones real de no más del 3%, pero inferior al incremento de la productividad media por trabajador ocupado. Hay problemas con los márgenes de comercialización, de ganancia, de importación que no miran bien en el BCRP e Indecopi.

El actual directorio ha superado la meta de inflación en 39 meses respecto de los 72 en que opera con estas. —¿Hay otros problemas en el corto plazo? —No tenemos datos del cierre de las finanzas públicas del cuarto trimestre del 2012, pero los superávit fiscales del primer y segundo trimestre fueron una vergüenza ante la magnitud de

las necesidades nacionales. A mi juicio, es equivocado no contabilizar adecuadamente la deuda pública a propósito de las APPs y no aprovechar las oportunidades para emprender un programa de largo aliento en cuanto a inversión pública en infraestructura. LA INVERSIÓN DE LAS APPs NO ES SUFICIENTE

—¿Qué ocurre con la deuda de las Asociaciones públicas privadas? —No se suma a la deuda pública. Se anota en los informes sobre deuda, pero aplicándole una tasa de descuento, lo cual no se hace con el resto. Nadie fiscaliza el registro de pasivos contingentes que es responsabilidad de cada sector. Aquí hay muchos compromisos de los sectores respectivos, pero que parece que nadie controla. Eso es


GERMÁN ALARCO

de las

erdidas” Germán Alarco pide tomar en cuenta el largo plazo para tomar decisiones en el manejo de la economía.

una bomba de tiempo. —¿Ese es el problema principal con las APPs? —No, el MEF tiene un comparador público privado que no aplica. No se evalúa que el valor presente de los costos de un proyecto en APP sea menor que el que resultaría de ejecutarlo por el sector público. Asimismo, las APPs guían la agenda de inversión y el proceso debe ser al revés. —¿Qué ocurre con la adminis-

tración de proyectos de interés público? —Sigue mal. El MEF no tiene la capacidad para mejorar el sistema. Mi hipótesis es que se discrimina la inversión pública mientras que se favorece la de APPs, que por cierto es aceptable, pero debe ser reencauzada. También falta mejorar los criterios de evaluación económica y social de proyectos en el SNIP, que castigan a los de alto impacto económico y periodo de maduración. Con esto también se imponen sobreexigencias, tales como que la recuperación de una irrigación por el precio del agua y de la tierra. —¿Con eso se promueve la concentración de tierras? —Sí, también se cancelan buenos proyectos más grandes. Me llamó la atención ver el grosor reducido de las pistas arrasadas por las lluvias en Arequipa. Aquí casi no se hacen pistas de concreto de larga vida. Como los proyectos deben ser autofinanciables, en términos financieros, no se hacen en serio pensando en el largo plazo. —¿Qué es eso de reen-

LA PRIMERA cauzar el sistema de inversión de interés público? —Cuando usted va a un ministerio le dan la relación de proyectos para APPs. No tienen una lista amplia que pueda ser desarrollada, que responda a la brecha entre las necesidades nacionales y la infraestructura actual. De ahí usted tendría que escoger qué tecnología se requiere, por ejemplo, ferroviaria, marítima, autotransporte o aérea. Ahora la mayor parte de los proyectos los definen los privados y esto debe ser al revés. Ahí tiene los problemas con las IIRSA. —¿Qué ocurre con las IIRSA? —Han sido muy útiles para comunicar nuestras comunidades locales y para los tráficos fronterizos. Sin embargo, no sirve en absoluto para la comunicación interoceánica. Saliendo de Tarapoto tiene un carril y medio. En realidad el objetivo interoceánico se cumplía a través de una conexión ferroviaria, como la que se propone ahora de Pucallpa hasta Bayóvar. Se invirtieron cerca de US$ 3,000 millones que son deuda pública y que sirven para poco. No sé qué ocurre con los pasivos contingentes. —¿Es necesario desarrollar una estrategia ferroviaria? —Claro que sí. En el caso del ferrocarril que nos una a Brasil, este debería ser pagado totalmente por ese país. No simplemente que lo financien temporalmente. Este medio es el recomendable para distancias medias y largas. Solo le gana el transporte marítimo. Hay que desarrollar un tren costero y transversal, tal cual se pro-

ponía en el documento de la Gran Transformación. Es lamentable que todavía no de desarrolle el túnel interandino central que cuesta poco dinero, ya que está otorgado en una concesión al sector privado. —¿No hay visión de largo plazo? -No la hay y el sistema de evaluación de inversiones está diseñado para que esos proyectos de largo aliento y dimensión no pasen. Hay que crear un sistema de planeamiento en serio; mejorar los instrumentos técnicooperativos; establecer los sistemas y procedimientos para ejecutar proyectos y los candados para evitar la corrupción. Ahora tenemos los recursos para hacer muchas cosas, pero no los aprovechamos. Somos el país de las oportunidades perdidas. —¿Qué proyectos podríamos trabajar en serio? —Desarrollo de clusters, avanzar en la mejora de eslabonamientos internos, el desarrollo de la ciencia y tecnología, avanzar en la reducción de la heterogeneidad estructural, enfrentar las desigualdades de todo tipo, entre otros muchos temas. Tenemos los recursos para acometer un plan Marshall a la peruana. —¿Qué es un Plan Marshall a la peruana? -Retomo el nombre de lo que se hizo en Europa luego de la Segunda Guerra Mundial. En un horizonte de diez años podemos invertir US$ 100,000 millones (y quizás más) para cambiar la infraestructura y el rostro del país. Parte del futuro está en nuestras manos, no lo desaprovechemos como en otros booms previos.

SÁBADO 16 DE FEBRERO DEL 2013

/15

En corto

1

“No hay que temer a un impuesto temporal a las entradas de capital de corto plazo. Ya los autorizaron en la Unión Europea, pero falta que las implanten caso por caso. Los encajes que trabajan en el BCRP frenan la liquidez de los bancos, pero no a los dueños del capital golondrino”.

2

“Ahora tenemos los recursos para hacer muchas cosas, pero no los aprovechamos. Somos el país de las oportunidades perdidas”.

3 4

“Mi hipótesis es que se discrimina la inversión pública mientras que se favorece la de APPs, que por cierto es aceptable, pero debe ser reencauzada”. “Pocos se han percatado que la inflación promedio del 2012 fue 3.66%. Excesiva respecto al aumento de las remuneraciones real de no más del 3%, pero inferior al incremento de la productividad media por trabajador ocupado”.


16/

SÁBADO 16 DE FEBRERO DE 2013

La infiltración de la mafia en las cuentas del Banco Vaticano despertaron las sospechas del cardenal Luciani (Juan Pablo I), que apenas fue electo heredero de San Pedro, anunció que los responsables serían expulsados de la casa de Dios. Eso le costó la vida en 1978 y lo sucedió Karol Wojtyla (Juan Pablo II). EFRAÍN RÚA Editor de Mundo Albino Luciani, el sacerdote que se convertiría fugazmente en el Papa Juan Pablo I, fue un pastor de hombres. Hijo de un albañil, conoció el hambre y otras penurias terrenales, y habría de convertirse en el primer Papa nacido en el siglo XX y el último en morir en la centuria, muerto por manos criminales que frustraron su intento de limpiar la casa de Dios. El crimen fue borrado de los anales oficiales, pero a Luciani todavía se le recuerda como “el Papa de la sonrisa” o “la sonrisa de Dios”. Ese era el hombre que la mañana del 29 de setiembre de 1978 fue encontrado muerto en su dormitorio. Las luces estaban encendidas y en las manos tenía unos papeles que había mostrado un día antes al secretario de Estado, el cardenal

Especial

La Primera

Jean Villot. Un médico certificó la muerte como consecuencia de un paro cardiaco, pese a que no se había realizado ninguna autopsia. La versión oficial sería desmentida años después. La causa de la muerte había sido el consumo de un vasodilatador, un arma mortal para cualquier persona con presión baja, como era el caso del exobispo de Venecia. Juan Pablo I había llegado al Vaticano con una sola idea en la cabeza: regenerar la Iglesia, copada por hombres que habían olvidado el mensaje de su creador, el servir a los pobres. En 1972, el entonces cardenal de Venecia se topó con el poder del cardenal Paul Marcinkus, el encargado de las finanzas vaticanas, que sin consulta previa había vendido la Banca Católica del Véneto al Banco Ambrosiano, de Roberto Calvi. Cuando Luciani llegó a Roma

LA MUERTE DE

Crimen en e

a preguntar por qué la Iglesia se deshacía de una banca que se dedicaba a ayudar a los pobres con préstamos de bajo interés, se enteró por boca del entonces sustituto del secretario de Estado, Giovanni Benelli, que existía un plan entre Calvi, el operador de la familia Gambino, Michele Sindona, y Marcinkus para evadir impuestos y lavar dinero. “¿Qué tiene todo esto que ver con la Iglesia de los pobres? En nombre de Dios…”, exclamó Luciani. La trama se había iniciado una década atrás cuando Sindona, operador de la mafia y miembro de la logia masónica P2, introdujo a Calvi en los círculos vaticanos a través de Marcinkus. Años después la justicia italiana confirmaría que el estado Vaticano ejerció como paraíso fiscal, siendo el IOR (Instituto para las Obras de Religión, el Banco Vaticano), un instrumento para el lavado de dinero con cuentas en

Albino Luciani, Juan Pablo I, asesinado el 29 de setiembre de 1978.

Karol Wojtyla, Juan Pablo II.

Sudamérica y Centroamérica. Según quedó demostrado en el sumario contra la logia P2, la conexión entre el Banco Ambrosiano y el Banco Vaticano fue la puerta a través de la cual Licio Gelli, jefe de la logia masónica Propaganda Due (P2) y agente de la CIA, entró a

formar parte del núcleo de influyentes en la Santa Sede. Conocedor de esos entretelones, Luciani estaba dispuesto a limpiar la Iglesia. El periodista veneciano Camilo Bassoto transcribe en el libro “Mi corazón está todavía en Venecia”, estas palabras proféticas: “Sé muy bien que no seré yo el que cambie las reglas


Especial

La Primera

E JUAN PABLO I

el Vaticano

renovar íntegramente el Banco Vaticano. “Aquella que se llama sede de Pedro y que se dice también santa, no puede degradarse hasta el punto de mezclar sus actividades financieras con las de los banqueros…. Hemos perdido el sentido de la pobreza evangélica: hemos hecho nuestras las reglas del mundo”, fueron sus palabras. Luciani quería revisar toda la estructura de la Curia. Villot, un hombre de la Logia P2, le responde: «Usted es libre para decidir y yo obedeceré. Pero sepa que estos cambios supondrían una traición a la herencia recibida de Pablo VI». El Papa que había designado a Marcinkus. Juan Pablo I replicó: “Ningún Papa gobierna a perpetuidad”. Sean cuales fueren sus intenciones, Luciani era consciente de los riesgos que corría y pronosticaba que su papado sería corto. Su secretario, el obispo John Magee, de quien, en un principio, se dijo fue el que descubrió el cadáver, contó que, poco antes de morir, el Papa le dijo: “Yo me marcharé y el que estaba sentado en la Capilla Sixtina en frente de mí, ocupará mi lugar”. El del frente era Karol Wojtyla. El ambiente sombrío que se vivía en esos días en la Santa Sede quedó grabado para siempre con la extraña muerte del número dos de la Iglesia Ortodoxa Rusa. El 5 de setiembre, Nikodim muere frente al Papa luego

codificadas desde hace siglos, pero la Iglesia no debe tener poder ni poseer riquezas. Quiero ser el padre, el amigo, el hermano que va como peregrino y misionero a ver a todos, que va a llevar la paz, a confirmar a hijos y a hermanos en la fe, a pedir justicia, a defender a los débiles, a abrazar a los pobres, a los perseguidos, a consolar a

los presos, a los exiliados, a los sin patria y a los enfermos”. ANUNCIO FATAL Apenas asume el cargo, esas ideas se las transmite al secretario de Estado Jean Villot: hay que destituir al cardenal Marcinkus y

de tomarse una taza de café. Un día antes, el coche que había sido puesto a su disposición había sido robado. Por extraña coincidencia, en esos días los hermanos Gusso, camareros pontificios y hombres de confianza del Papa, habían sido destituidos, a pesar de la oposición del secretario papal, Diego Lorenzo. LA MUERTE Semanas después, el 29 de setiembre de 1978 el Papa es hallado muerto en su dormitorio. El médico Renato Buzzonetti confirmó el deceso y dijo que se habría producido “hacia las 23 horas del día anterior a causa de un infarto agudo de miocardio”. Así rezaba, por lo menos, el comunicado oficial del Vaticano. La versión contrastaba con la del médico personal del Papa, el doctor Da Ros, quien afirmó: “El Papa no ha pasado nunca 24 horas en cama, ni una mañana o una tarde en cama, no ha tenido nunca un dolor de cabeza o una fiebre que le obligase a guardar cama. Gozaba de una buena salud; ningún problema de dieta, comía todo cuanto le ponían delante, no conocía problemas de diabetes o de colesterol; tenía solo la tensión un poco baja”. Luego el Vaticano reconoció que el primero en encontrarlo fue sor Vincenza Taffarel, la monja que lo cuidaba. Según ella, “el Papa estaba sentado en la cama, con las gafas puestas y unas hojas de papel en las manos. Tenía la cabeza ladeada hacia la derecha y una pierna estirada sobre la cama”. En las manos tenía los apuntes que había mostrado en la conversación que había sostenido con el cardenal Villot, la tarde anterior. En ella, el Papa le había adelantado los cambios que pensaba hacer en la Curia. Ese fue el verdadero detonante de su muerte, inducida a través de una dosis fortísima de un vasodilatador, una medicina contraindicada para

SÁBADO 16 DE FEBRERO DE 2013

/17

quien tiene la tensión baja. Tras su muerte, ciertas voces apuntaron a responsabilizar al cardenal Marcinkus y a Villot, los dos personajes que encabezaban la lista de la gran purga que había anunciado horas antes Luciani y que constaba en los papeles que tenía entre manos antes de morir. El nuevo organigrama de la Curia y de la Iglesia italiana incluía la dimisión de Villot y del arzobispo de Milán, monseñor Colombo; el traslado a Milán de Casaroli. Incluía además el nombramiento de Benelli, como nuevo Secretario de Estado; el traslado de Poletti, vicario de Roma, a Florencia, y el nombramiento de Felici, nuevo vicario de Roma. EL AMBROSIANO Según el fundador de la Comunidad de Ayala, el sacerdote Jesús López Sáez, autor del libro El día de la cuenta, el factor determinante de la muerte fue el intento de cambiar la cúpula de IOR, el Banco Vaticano, porque Marcinkus y Villot intentaban evitar la quiebra del Ambrosiano. “Ellos querían un Papa que evitase esa quiebra”. Cuatro años después el Ambrosiano quebraba y Calvi y Michele Sindona morían a manos de la mafia que los prohijó. El intocable Marcinkus continuó, sin embargo, al frente del Banco Vaticano hasta 1989. Escapó al accionar de la justicia gracias a su inmunidad diplomática. De ese modo, los afanes renovadores de Luciani (Papa Juan Pablo I) quedaron aplastados tras su muerte. Los fariseos siguen gobernando el Vaticano, mientras que la Iglesia que construyó Jesús amenaza con estallar en pedazos, víctima de la avaricia y la codicia que Él combatió en vida. El hombre que en el Sermón de la Montaña llamó a construir el reino en la tierra, debe estar viendo cómo sus sueños están lejos de la realidad.


18/

SÁBADO 16 DE FEBRERO DE 2013

Consejitos

Para decorar con cojines ◘ Hay quienes al decorar con cojines, prefieren que estos repitan algunos de los tonos presentes en el resto de la decoración de la habitación. Recuerda que puede ser un patrón válido, ya que esa paleta de colores combina perfectamente con el diseño de cortinas o los colores presentes en la decoración.

H OGAR

La Primera

Realza mejor los espacios ◘ En un ambiente como la sala de estar, decorada al estilo minimalista, es usual encontrar predominancia de blanco, negro y gris en el mobiliario. Incluso en las paredes y los pisos. Sin embargo, recuerda que los cojines decorativos en colores vibrantes le dan más vida al salón o ambiente a decorar, desestructurando y quitando todo rasgo de monotonía.

Niños digitales

Psic. Marisol Linares Saman Psicóloga Psicoterapeuta Teléfono 542- 4659 informes@inppares.org

Consejos para utilizar mejor el agua potable ◘ 1.- Cierra la llave del lavadero mientras te enjabonas las manos, te cepillas los dientes o te echas shampoo y jabón en la ducha. 2.- Al momento de lavar la vajilla y los utensilios de cocina, primero échales el lavavajillas con el caño cerrado y después enjuágalos. 3.- El inodoro no es un tacho de basura, se pierde entre 6 y 12 litros de agua en cada descarga. Si no puedes regular el nivel de agua del inodoro, prepara una o dos botellas de plástico de medio litro, llénalas con agua, e introdúcelas en el tanque. Así reducirás la cantidad de agua cada vez que jales la palanca. 4.- Si hay auto en casa, usa un balde con agua para lavarlo en vez de manguera.

5.- Repara todas las tuberías y cañerías que goteen en cocinas y baños. Revisa las fugas de agua. 6.- Si una instalación es complicada, recurre a un especialista y evita el malgasto de agua con las conexiones erróneas. 7.- Siempre es recomendable instalar llaves de paso en todos los caños e inodoros de la casa. 8.- Es muy importante inspeccionar el medidor de agua en la noche y anotar la cifra del contador. 9.- Revisa que la aguja del medidor sigue girando, puede haber una fuga no visible. 10.- Si notas paredes húmedas, comunícate con un plomero o gasfitero para que revise y/o repare el daño.

La ingenuidad de un niño es total y su curiosidad es insaciable. Lo único que tenemos que tener en cuenta es la prudencia y la educación que sus padres consigan inculcarle para autoprotegerse. Internet no es un juguete. De la misma manera que no dejaría usted solo a su hijo pequeño en la bañera, trate de concebir la red como una actividad que compartir con su hijo, no como una forma de dejar que su hijo se distraiga solo. Sería una insensatez no advertir que los niños corren

NAVEGAR CON LOS NIÑOS por internet puede ser ameno, enriquecedor y divertido, pero cada día observamos riesgos que los niños corren en la red. este tipo de riesgos. Adoctrine a su hijo sobre la necesidad de conocer previamente a la persona que está al otro lado del teclado e infórmele de que no debe dar su dirección ni teléfonos a nadie que no sea de entera confianza, puesto que puede tratarse de un adulto con intereses muy distintos a los suyos. Asegúrese de que si su hijo percibe alguna anomalía en su comportamiento y que tenga la suficiente libertad y confianza para informarle a usted si algo le está pasando, de forma que un adulto pueda tomar cartas en el asunto

Nueva línea blanca

◘ Aunque no lo crea, la vida útil de las refrigeradoras varía de acuerdo a la marca y tecnología, sin embargo, el factor que determinará la duración de la misma, está relacionado a las condiciones de uso (variaciones en el voltaje, la colocación de alimentos calientes o dejando la puerta abierta). Paola Osterling, gerente de marketing y producto de línea blanca de Samsung, señaló

que de acuerdo a esto, la empresa viene desarrollando una serie de productos como “Línea Premium”, que ofrece refrigeradoras como “French Door AW3”, que se caracteriza por contar con un compartimento o cajón intermedio con temperatura independiente que se desliza con facilidad y permite organizar y ordenar mejor los productos, según las preferencias de la familia.

y ver si el niño se ha asustado con o sin motivo. No hay razón para privar a sus hijos de este medio fabuloso, si les enseña a ser prudentes, y enseñarles a ser precavidos con los desconocidos que puedan ofrecerles caramelos en la calle, por ejemplo. Hay que considerar que internet es un lugar interesante para los niños. Como medio interactivo, les ofrece mucho más que la pasividad que les impone la televisión y, como vehículo de comunicación humana, enseña a los niños a considerar el ordenador como algo que

va mucho más allá de una simple máquina para jugar. El internet despierta la curiosidad y permite aprender a manejar documentación, a investigar su búsqueda y a participar en una comunidad internacional compleja. La mejor defensa para los niños es que la actitud de sus padres sea de suave vigilancia. No se trata de que no permita a sus hijos acceder a internet solos, como de que no se desentienda de sus conexiones a la red. Ayúdeles a encontrar nuevos sitios que puedan ser de su interés. Colabore con ellos en conocer este nuevo mundo que les ofrece la tecnología. Enséñeles a hacer un uso racional de la red para que puedan disfrutarla sin problemas.


www.diariolaprimeraperu.com

D

VERTIMENTOS Divertiletras

Encuentra las

7 DIFERENCIAS

SABIAS QUE... Chespirito Durante la década de 1950 fue guionista para la televisión. Hizo varios guiones de películas para el dúo Viruta y Capulina y se inició como actor con ellos en la película ‘Dos Criados Malcriados’, en 1960.

A B

C

D

E

F

G

M

A

S

T

I

N

H

I

C

J

H

K

L

B

O

X

E

R

M

N

Ñ

O

P

Q

R

S

H

T

U

D A

X

Y

Z

O

P

Q

W

Z

Y

N

X

W

V

I

U

S

O X

S

Y

T

H

R

U

F

G

A

M

N

O

P

E

Q

H

G A

E

I

O

E

U

X

Y

M

Z

X

V

N

U

U

R

P

O F

D

E

K

H

P

X

E

Q

K

Y

A

W

T

A

S

U

U T

S

C

R

Q

P

L

O

Ñ

N

M

M

A

T

G

S

P

A

I

O

J

K

P

A

O

L

R

R

S

T

U

W

U

X

P

B C

D

E

P

R

V

U

X

E

F

E

R

Ñ

M

A

Z

I

C H

D

P

O

E

X

F

B

U

L

D

O

G

D

H

I

E

D G

X

T

P

D

X

O

P

Ñ

N

M

L

K

J

X

Y

S

E F

S

A

E

I

D

A

L

M

A

T

A

O

U

W

X

V

S A

N

B

E

R

N

A

R

D

O

T

S

R

Q

T

P

Z

P U

V

W

A

E

I

O

U

S

I

B

E

R

I

A

N

O

RAZAS DE PERROS BOXER PASTOR ALEMAN HUSH PUPPIES SAN BERNANDO

¡Que buena...!

Soluciones

L

O

R

C

A

N A

O

N

O

C

H

M-1930 DT PERU BRUMA, NIEBLA

B

V

I

E

N

A

L I

N

E

L

E

N

CARRETE DE PELICULA

L A

I

N

B

B

A

R

CANTINA

PILOTO, NAVEGANTE

R

O

L

E

S

PENINSULA EN SECHURA

GORDO, GRUESO

O

C

RIO DE URUGUAY

Y

ALFRED TENNYSON

M

O

I

A

L

G

N

U

A

D

CHAMON, GARRAPETRO

E

“LA ISLA DEL DIA DE ANTES”

U

ALBUM “EL CANTANTE”

GOLEADOR PERUANO 2003

A

N

ACEITE (INGLES)

O

RIO DE RUMANIA

I

... MAGNA, RAMON LLULL

VENENO, PONZOÑA

T

I

O

E

R

R

A

V

O

B

O

“LIMA EN ROCK”

O

A

C

H

A

S

A

ESPOSA DE HAN SOLO

PINTURA O ESCULTURA

E

T

L

D

W L A

A

N

PERSONAJE VIDEOJUEGO “PORTAL”

T

S

A

CAPITAL DE MALDIVAS

C

L

R

SUFIJO Nºs QUEBRADOS

S E

N

O

A

QUITAR LA HUMEDAD

I

R

L

M A

A

E

AGUA (INGLES)

PIES DEL CABALLO

A R

G

CANTA “MI PAIS”

L

TARDE (INGLES)

HILO POCO TORCIDO

U

R

L

MONEDA PERSONAJE IRANI PLAZA SESAMO

A

L

R

ANTILOPE AFRICANO

FIGURA GEOMETRICA

I

E

ALIÑO, ADEREZO

S

CAPITAL DE AUSTRIA

I

O

NIOBIO

E N

N

SECA, ESTERIL

I V

... PACINO ... BANO

L

L L

NOTA MUSICAL

LA ISLA DE LA CALMA

M A

“LA GUERRA ... CRUZ GAUCHA” ... ZAMORANO

L A

R

M

E

UNO (INGLES)

M

A

N

A

O

E

S

S

L

Nº 2085

L

SU CAPITAL: VIENTIANE

“LA MOZA MALA”

PILDORA DEL DIA SGTE.

Z

MONEDA REP CONGO

EL 15 DEL ATHLETIC

W I O R

VALLE DE TRES RIOS

I

ANILLO

VERBAL, DE PALABRA

MONARCA DE 4 SUYOS

A

DIEZ VECES DIEZ

E R

HECTAREA

M

C

I E

“JUAN CRISTOBAL”

O

ZARA, BORONA

SOLDADO (INGLES) GOLEADOR PERU 1990

A

PLATILLO VOLADOR

S I

MONEDA DE COREA

A D ANHELO, DESEO

I D

“LA CAIDA DE PARIS”

“PAN Y VINO” TENNYSON: “NARCISO Y “... ARDEN” ARMONIA·

A L

VALS DE NICANOR CASAS

LINEA (INGLES)

LA ALADI LA REEMPLAZO

M S O

ODA PROVENZAL

USO PASAJERO

DOBERMAN SIBERIANO COCKER CHIGUAGUA

O

Nº 2086

¡ DESDE AHORA ESTA PROHIBIDO JUGAR EN TU CUARTO...!

BULDOG MASTIN DOGO DALMATA


20/ SÁBADO 16 DE FEBRERO DE 2013

la

PR1M ERA

la

RA

DIVERTIMENTOS

LA PRIMERA

GRAMA

WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL No compares a nadie. Hoy no te dejes arrastrar por estos temas no tan buenos para ti. Somos seres de universos distintos y hoy te toca entender.

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO

LIGA EEUU BASKET

YERNO DE MAHOMA

WOLE SOYINKA

HIERRO (INGLES) “EL OREJA” DE LA SUB 20

ESPOSA DE SATURNO

PUERTO EN MOQUEGUA

CAPITAN DEL NAUTILUS

DT DEL CESAR VALLEJO

... CRUZ ... ZAMORANO

RELATIVO A LOS DIENTES

PATO DE FLOJEL

TRAER A LA MEMORIA

EL CUADRO GRONE

Alguien te llamará para trabajos en conjunto y te dará una buena posición. Participa y enseña todo lo que sabes. Suerte.

22 JUNIO-23 JULIO RIO DE JUNIN

“EL TUNEL”

RITMO CUBANO

Mucha pereza, mucho estrés y no te dejas ayudar. Si no sabes qué hacer, es mejor no mover nada hoy. Calma y descanso.

LEO 24 JULIO-23 AGOSTO De lo que no tienes, puedes crear algo importante. Esto solo depende de ti y está muy ligado al tema del trabajo. Confía.

VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Deja ya de sufrir por cosas del pasado, no sigas con el tema de no saber qué decidir, ya que se puede pasar una gran oportunidad.

ENCIMA DE (INGLES)

LIBRA

... TURNER ... KENNEDY

24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE Cambios de ideas de trabajo, de amores, de vida, en fin, hoy cambias tu chip mental y tienes una conexión directa con el poder de la intención.

VERANO (FRANCES)

CANTA “MINUTOS”

ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Sigue tu voz interior, que es lo que sientes que debes hacer hoy. Si crees en ti, confía y si no, tómate un tiempo todavía.

NOBEL 1973 FISICA

RIO DE CHILE

22 MAYO-21 JUNIO

CÁNCER

CIERRE DE CARTAS

ABUELA DE JESUS

GÉMINIS “COLIBRI”

COMERCIO DE PERSONAS

ENCARGO,

NILO Y MANTARO

ALBERTO TERRY

TRAMPA, EMBUSTE LIEBRE DE PATAGONIA

GANSO DOMESTICO

TENISTA MANACORI

PIRUETA, ACROBACIA MEMORIA DE PC

“EL GATITO CAFETIN”

DEDO DEL PIE (INGLES)

RIO DE ALEMANIA

TARDE (FRANCES)

OXIDO DE CALCIO

M-2002 ARQ. URUGUAY

GOLEADOR PERU 1976

INDIO

ENROQUE CORTO

APUESTA HIPICA

COLERA, ENOJO SEÑAL DE AUXILIO

SOÑADORES

MAQ. PARA SACAR AGUA

ARTICO, BOREAL

SONDA EN EROS

DORSAL DE DROGBA

HERMANA DE RAQUEL

LINDA, BONITA

ALNADA, HIJASTRA

SUCESOR DE CLAUDIO

UNIVER. EN NEW HAVEN

PREFIJO VINO

DA CORREGGIO

HOJA PURGANTE

VALS DE NICANOR CASAS

... MINAS ... HUARAL

CONFITURA MENUDA

“LA LEY DEL AMOR”

DIOS GR. DE LA GUERRA

COLECCION DE MAPAS

Alguien querrá que hagas lo que quieres, pero recuerda, existe el libre albedrío y este te da el poder de decidir cómo quieres vivir tu día hoy.

SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

Humor de PRIMERA

Estás muy nervioso y hay algo que no te gusta y te asusta, de modo que ante esto enciérrate en tu burbuja y no dejes pasar nada malo.

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Tus proyecciones a futuro son buenas. Si te adelantas a todo, lo puedes manejar. No te dejes llevar por la duda hoy.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Recuerda, todo lo que llega a tu vida, con penas, con miedos y demás, no te trae la mejor de las cosas, así que no te dejes llevar por el conflicto emocional.

PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Tú eres muy importante como para aceptar los malos tratos de personas no bien aspectadas. Que no te afecte lo que te puedan dar hoy. Calma.


ARTES & CULTURA

LA PRIMERA

Recital de guitarra

Biblioteca callejera

Humor, magia y misterio

“Zapatos de calle” en teatro

◘ Los sábados de febrero, de 3 a 6 de la tarde, la colección de literatura infantil de la biblioteca del Centro Cultural de España se instala en la calle, en Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz, Lima. Habrá actividades de animación a la lectura para niños de 6 a 11 años, con la participación teatral del Grupo Artimaña. Capacidad: 40 niños con sus padres.

◘ La última función de “La rueda de la fortuna”, un espectáculo de humor, magia y misterio con el dúo colomboargentino Tómbola Seis, se presenta hoy, a las 4 de la tarde, en el parque Clorinda Matto de Turner de Miraflores: cuadra 14 de la Calle General Suárez (altura de la cuadra 44 de la avenida Petit Thouars). Ingreso libre.

Pocho Bejarano, compositor y profesor de guitarra peruano, presenta este domingo 17 de febrero, desde la 1 de la tarde, un recital artístico criollo en el Salón de recepciones El Corregidor, ubicado en la calle Bolognesi 373-381, en Bellavista, Callao. Estará acompañado de los mejores artistas chalacos. Informes: 4290587.

Marco Fernández Redacción “Las presiones que recibe el ministro de Cultura deben ser fuertes”, piensa Iván Macha Valverde, arquitecto y arqueólogo, sobre el apoyo del ministro Luis Peirano a la construcción de dos túneles que horadarían la huaca Puruchuco, en Ate, Patrimonio Cultural de la Nación que, por lo visto, no sería intangible como por ley se establece: “Es fácil para nosotros, que vemos esto desde abajo, reclamarle. Pero, claro, si no siente que está en la capacidad de asumir su autoridad, que renuncie”. Las declaraciones las dio a este diario este miércoles, en el plantón que el Comité de Defensa de la Huaca Puruchuco, encabezado por el doctor Virgilio Roel, hizo en el frontis del Ministerio de Cultura. Esto en vista de que se está atentando contra el patrimonio cultural con el planteamiento de la construcción de túneles que cruzarían Puruchuco, que ocupa un lugar importante en la historia del Perú.

Juan Diego Flórez llega a Lima ◘ El reconocido tenor peruano viene a Lima este fin de semana

para iniciar los ensayos de la ópera “Guillermo Tell” de Gioachino Rossini, para la Sexta Temporada del Festival Internacional de Ópera Alejandro Granda, que se realizará los días 1, 4 y 7 de marzo de 2013 en el Gran Teatro Nacional. La edición 2013 del Festival incluye también la ópera “Atahualpa”, de Carlo Enrico Pasta, que será presentada el 23 y 25 de marzo.

SÁBADO 16 DE FEBRERO DE 2013

“Queremos evitar un colapso del patrimonio” Iván Macha, arquitecto y arqueólogo, insta al ministro de Cultura a

asumir su autoridad en defensa del patrimonio cultural de la nación.

“El único beneficiado es el Grupo Interbank”, piensa el arqueólogo Iván Macha.

En esa huaca es donde se enterraron a los combatientes incas que lucharon contra los españoles y sus aliados del Tawantinsuyo a mediados del siglo XVI, en el famoso Cerco de Lima. Es la única huella, el único vestigio que queda de ese momento crucial de la historia de la formación del Perú mestizo tal y como lo conocemos hoy. “Es absolutamente lógico advertir que debemos conjugar dos cosas distintas: la conservación del patrimonio histórico y la pragmática ejecución del desarrollo socioeconómico. Pero si tenemos por primera vez en la historia del Perú algo que

/21

Un zapato solitario en medio de la calle o colgado del cable de alumbrado público encierra historias que a la dramaturga peruana Celeste Viale la inspiraron para escribir “Zapatos de calle”, obra mezcla de humor e intriga que se verá de viernes a domingo en el Centro Cultural CAFAE-SE: Av. Arequipa 2985, San Isidro. S/. 20, 15 y 6.

nos permite conocer más del contacto en el siglo XVI de las huestes preshispánicas con las huestes hispánicas, algo que no podemos encontrar en los actuales documentos históricos, debemos conservarlo”, dice Macha: “Hay más de 3500 momias descubiertas en este lugar. Analizándolas sabremos qué desarrollo cultural alcanzaron, qué tipo de nutrición tenían, cuáles eran sus adelantos científicos. Son elementos que nos dignifican culturalmente. Queremos evitar un colapso del patrimonio cultural. El único beneficiado por el túnel es el Grupo Interbank, que maneja zonas aledañas a este patrimonio cultural”.

Puruchuco El Comité de Defensa de la Huaca Puruchuco planea realizar más plantones y una campaña de difusión para que el público en general conozca la importancia de este monumento arqueológico.


22/

CRÓNICASCINE

LA PRIMERA

SÁBADO 16 DE FEBRERO 2013

Por: RONALD PORTOCARRERO El uruguayo afincado en Argentina Israel Adrián Caetano, director de “Un oso rojo” (2002) y “Francia” (2009), regresa al cine de género con “Mala” (2012), una inusual historia de corte fantástico sobre los amores pasionales que no miden consecuencias, en donde el personaje central es interpretado por cuatro actrices.La siguiente es una entrevista publicada en Argentina por la Revista Escribiendo cine.

“MALA” de Adrián Caetano llega a la pantalla –En el fondo es una película sobre amores pasionales... –Es una película de amor, por su ausencia o por sus secuelas. Por el odio que puede generar en el otro esto de querer matar a la persona que lo abandonó. Hay mucha pasión ahí y la pasión destruye el amor, aunque parezca mentira. Igual dentro de “Mala” si el amor no es sangriento y va por el todo, no sirve para nada. Todo lo que tienen los personajes son los vestigios de la pasión, son personajes que sufren un montón a pesar de tener riquezas. Son como los lugares comunes de los ricos, eso del imaginario cultural de que “los ricos tendrán plata pero no son felices”. El alma partida al medio, el maltrato, todas cuestiones que tienen que ver con lo afectivo. El precio por la mujer y que también tiene que ver con una mujer muy determinante. Las mujeres son las que determinan Mala, no son los hombre los que tienen incidencia en el futuro de la historia. Son las mujeres, son las víctimas y las que llevan la película adelante.

–“Mala” es una película que transita por varios géneros y que en cierto modo asume un riesgo en la forma de como contar una historia. ¿Lo ve así? –En “Francia” ya empecé a disparar para otro lado. Estoy en ese momento de asumir riesgos, pero no en lo económico sino un riesgo personal. Hay que sacar esas películas que uno tiene en la cabeza. Por otro lado me di cuenta que estoy filmando diferente y estoy contento con ese proceso. Estoy ahí con problemas de personalidad como el personaje (Risas). – Pero “Francia” era una película más intimista, por ahí más sencilla, y aquí transita por el cine de género abarcando desde la fantasía hasta el melodrama pasando por el terror y el suspense... –Sí, pero ese rumbo tiene que ver con la búsqueda, con los riesgos más concretamente. Decir yo quiero probar esto, pero en el buen sentido. Tampoco son películas caprichosas ni crípticas que solo uno va a entenderlas. No son películas cerradas. Pero yo no le veo tantas diferencias en su espíritu, si me parece que “Mala” tiene más riesgo. Si bien “Francia” era una mirada diferente a una cosa costumbrista, en un punto mi nueva cinta es una mezcla de géneros. Es una película con mucho humor, verla de manera solemne sería un error. Si no tenés ganas de divertirte es un error ver “Mala”. –¿Le preocupa cómo reaccionará el público después de haber asumido este riesgo narrativo y estético? –No, miedo cero. Yo tengo confianza en la película. Llega un momento en que cada estreno es eso. Es un riesgo. Hay que cruzar los dedos y ya está. Desde una perspectiva analítica se verá después. Las películas toman sentido con el tiempo. A mí me pasó con “Francia” que ahora es una película que empieza a tener un sentido y una importancia. Yo creo que “Mala” es una película muy divertida, que era mi mayor preocupación. Yo no pregunto si la película se entiende o no porque no esconde nada más de lo que se muestra.

Es una película muy sincera, muy franca. – ... Pero con un alma oscura. –Eso sí, es una película con mu-

cho corazón, No es una película de fórmula ni mucho menos. Es un cuento de corte fantástico. Si bien hecha mano a muchos recursos del género como el suspenso, de a ratos parece una película de terror, después tiene mucho de melodrama y un melodrama como muy sangriento. Tenía ganas de que tuviera algo de culebrón. – ¿De dónde viene esa extraña relación con el culebrón? –Estuve en Colombia trabajando para una cadena de televisión y empecé a ver lo que eran los culebrones y cómo el consumo de la gente de ese género era muy fuerte. Acá ya no hay gente como Alberto Migré que se dedicaba a ese tipo de novelas donde todo es impostado, muy pasional. “Mala” es una película sobre la pasión, que tiene mucho humor camuflado. Me gustaba eso de correr un riesgo. Si la ves buscando costumbris-

mo vas frito. Es una fábula de hecho, ya desde el inicio la película te planta en eso. En “Mala” no hay referencias a la realidad, no hay años, no hay un lugar específico, no hay nada.

–¿Por qué la decisión de que cuatro actrices interpretaran el mismo personaje? –Sumaba algo más al riesgo de la peli y aparte tenía miedo de que quedara como un disfraz. Es algo que me fui dando cuenta con el tiempo. Me pareció que sumaba mucho más el hecho de asumir el riesgo de que hubiera una persona con problemas serios de personalidad al punto de que fueran cuatro en una, de que sea solo una que como un Clark Kent se convertía al sacarse el disfraz.


CINEGRAMAS

LA PRIMERA

SÁBADO 16 DE FEBRERO 2013

/23

Por: RONALD PORTOCARRERO

ALFRED HITCHCOCK

Cine

(Leytonstone, Londres,13 de agosto de 1899 - Bel Air, Los Ángeles, 29 de abril de 1980)

E

l más importante director de cine británico del siglo XX. Su carrera abarca películas inlusive del período mudo. En 1920 empezó a trabajar como montador, director artístico y guionista. En la Famous Players Lasky conoció a Alma Reville, que trabajaba como montadora, y con la que se casaría en 1926. Con pocos trabajos, Hitchcock se convirtió en el icono genial de una industria bastante discreta como era la británica. El 22 de agosto de 1937 visitó con su familia Nueva York para entrevistarse con David O. Selznick, productor de Lo que el viento se llevó, quien lo contrató el 14 de julio de 1938. Las condiciones del productor convencieron a Hitchcock y se trasladó junto a su familia a Estados Unidos en 1939. El primer trabajo que Selznick encargó a Hitchcock fue la adaptación de la novela de Daphne du Maurier Rebeca (1940). El film obtuvo once nominaciones al premio Oscar. En1948, comenzó a trabajar con Ingrid Bergman, la primera rubia “hitchcockiana”, por la que sentía fascinación. Rodó Encadenados (1946), protagonizada con Cary Grant. Según el propio Hitchcock refirió en una entrevista, prefería protagonistas rubias porque las consideraba más misteriosas. En 1948, Bergman deja de actuar con Hitchcock para trabajar con Roberto

Rossellini. Eso fue un gran golpe para Hitchcock, pero no tardó en recobrar su confianza conociendo a la que convertiría en su nueva musa, Grace Kelly, a la que dirigió en La ventana indiscreta (1954), coprotagonizada por James Stewart, Crimen perfecto (1954), con Ray Milland, y Atrapa a un ladrón(1955), con Cary Grant. En 1960 dirigió Psicosis, protagonizada por Anthony Perkins y Janet Leigh. Fue uno de los mayores éxitos de su carrera. La película contiene una de las escenas más impactantes de la historia del séptimo arte: el asesinato de su protagonista, Janet Leigh, en la ducha, a mitad de la película. En 1963 filmó Los pájaros, protagonizada por Tippi Hedren y Rod Taylor. Su protagonista se convirtió en la nueva musa rubia, con la que mantuvo una actitud muy posesiva y junto con la que más tarde rodaría Marnie la ladrona (1964, protagonizada junto a Sean Connery). En 1968 recibió un Oscar Honorífico, el premio en memoria de Irving Thalberg a toda su carrera, en la ceremonia de los Premios de la Academia. Aunque nunca recibió un Oscar competitivo, siempre se le ha considerado como el maestro del suspense. En la actualidad son muchos los directores que reconocen la influencia que ha ejercido sobre sus obras el legado de Alfred Hitchcock.

Noticias ARGO

1934 - (El hombre que sabía demasiado), versión británica de 1934 1935 - 39 escalones 1936 - Sabotaje, basada en la novela de Joseph Conrad “El agente secreto” (no confundir con su siguiente película, Secret Agent, ni con la de 1942 titulada Saboteur) 1936 - (Agente secreto / El agente secreto), no confundir con la novela de Conrad “El agente secreto” (filmada por Hitchcock en 1936 con el título de Sabotage) 1938 - (Alarma en el expreso / La dama desaparece) 1940 - Rebeca 1940 - Corresponsal extranjero 1941 - Sospecha 1942 - Sabotaje 1944 - Náufragos 1945 - Cuéntame tu vida

1946 - Encadenados / Tuyo es mi corazón 1948 - La soga 1951 - Extraños en un tren 1953 - Mi pecado me condena 1954 - Crimen perfecto 1954 - La ventana indiscreta 1955 - Para atrapar al ladrón 1956 - El hombre que sabía demasiado, remake en la etapa estadounidense de su película de 1934 1958 - Vértigo 1959 - Con la muerte en los talones 1960 – Psicosis 1963 - Los pájaros 1964 - Marnie la ladrona 1966 - Cortina rasgada 1969 - Topaz 1972 - Frenesí 1976 - Trama macabra

1000 PELÍCULAS INOLVIDABLES

En esta columna semanal consignamos las mejores películas a través del tiempo que todo buen cinéfilo debería ver alguna vez en su vida. No tienen orden de preferencia y corresponden tanto al período mudo como al sonoro. (USA- 1963) DE ALFRED HITCHCOCK

(USA-1954) DE ALFRED HITCHCOCK

“Los pájaros”

“La ventana indiscreta”

Es una película estadounidense de 1963, dirigida por Alfred Hitchcock. Protagonizada por Tippi Hedren, Rod Taylor, Jessica Tandy, Suzanne Pleshette y Veronica Cartwright en los papeles principales. Basada en un relato titulado The Birds, deDaphne du Maurier. Hitchcock omitió deliberadamente toda explicación racional al comportamiento de las aves. Sabía que eso creaba mucha mayor inquietud en los espectadores. También suprimió el clásico “The End” del final, para lograr que la desazón del público continuara aún después de acabada la película.

Es una película estadounidense dirigida por Alfred Hitchcock, protagonizada por James Stewart, Grace Kelly, Wendell Corey, Raymond Burr y Thelma Ritter y basada en el cuento It had to be murder (1942) de William Irish. Fue galardonada por el Círculo de críticos de cine de Nueva York. También en 1955 fue candidata a los Oscar por Mejor director, Mejor fotografía en color, Mejor guion y Mejor sonido. Desde 1997 la película se encuentra en el National Film Registry de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos por ser considerada cultural, histórica o estéticamente significativa.

LosBAFTAvolvieron a certificar que la favorita para el Oscar, la más premiada del año, es “Argo”, la cinta de Ben Affleck, producidaporGeorge Clooney, sobre el rescate de los diplomáticos estadounidenses huidos tras el asalto a su embajada en Teherán hace más de tres décadas. Ganó mejor película y director. De los tres hispanos candidatos a los premios de la Academia británica, solo el chileno Claudio Mirando logró una “Careta”, por la fotografía de “La vida de Pi / Una aventura extraordinaria”-

PENÉLOPE La actriz Penélope Cruz, al día siguiente de que la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España la colocara primera en su lista de invitados estelares a la próxima entrega de los Goya, el domingo próximo, ha desmentido a través de un portavoz que vaya a acudir al evento. Su nuevo publicista en España, Javier Giner, se lo contó al diario El País, y de paso justificó su ausencia por el hecho de estar “trabajando” en EEUU y no querer volar por su nuevo embarazo, lo que se convierte en un reconocimiento oficial a lo ya publicado primero por la prensa estadounidense.

MALA El uruguayo afincado en Argentina Israel Adrián Caetano, director de “Un oso rojo” (2002) y “Francia” (2009), regresa al cine de género con “Mala” (2012), una inusual historia de corte fantástico sobre los amores pasionales que no miden consecuencias, en donde el personaje central es interpretado por cuatro actrices diferentes. “Estoy en ese momento de asumir riesgos”, dice Caetano ante su próximo estreno.


24/

SÁBADO 16 DE FEBRERO DE 2013

Mundo

LA PRIMERA

Fabricante de armas al Banco Vaticano PONEN A PRESIDENTE de astillero que fabrica barcos de guerra al frente del organismo financiero de la Santa Sede.

La designación de Ernst von Freyberg como el nuevo presidente del Banco Vaticano, generó un nuevo escándalo en la Santa Sede, luego que un periodista revelara que se trata del principal directivo del grupo Blohm & Voss, fabricante de barcos y naves de guerra, desde la época nazi. La revelación se produjo apenas se conoció la designación de Von Freyberg al frente del Instituto para las Obras de la Religión (IOR), un puesto que quedó vacante en mayo pasado cuando Ettore Goti Tedeschi fue expulsado por el número dos de la Santa Sede, Tarcisio Bertone, quien se negó a transparentar las cuentas del instituto, infiltradas por dinero negro. “No es uno que promueve la guerra. Una cosa es construir naves en uno de los más importantes astilleros como es el de Hamburgo y otra afirmar que eso es incoherente con ‘Pacem in terris’”, señaló el vocero del Vaticano, Federico Lombardi. Pese a que intento aclarar que Von Freyberg, no es un fabricante de armas “porque la empresa que dirige ya no se ocupa de ese sector”, sus palabras quedaron en entredicho porque la información actualizada de la empresa señala una cosa distinta. El astillero construye barcos y aviones desde hace 125 años. Lo sigue haciendo pese a que quedó prácticamente destruido después de la Segunda Guerra Mundial. Desde 1930 hasta 1945 Blohm & Voss se dedicó también a construir aviones para la aerolínea estatal Lufthansa, así como para la fuerza aérea. Los enormes hidroaviones que salían de su línea de montaje fueron los aviones más notables de la empresa. Hoy, sigue construyendo naves para la Armada alemana. Lombardi fue tomado por sorpresa cuando, durante la rueda de prensa, se le cuestionó por la elección del jefe del consejo de administración del IOR. “No sé si hacen barcos de guerra o barcos en general, sé que Von Freyberg organiza peregri-

 Dato El astillero es reconocido como líder en tecnologías marinas innovadoras y se dice que ha revolucionado la construcción de buques de guerra con el desarrollo del concepto de diseño MEKO, introducido en el año 1970.

najes a Lourdes”, respondió ante la pregunta sobre si no resultaba incompatible su empleo con su nuevo papel en el Vaticano. Ante las insistentes interrogantes de los periodistas, el portavoz dijo que “la sociedad no fabrica más naves, ha vendido ese sector y realiza solo ingeniería naval”. Poco

antes, uno de los presentes había recordado la encíclica del Papa Juan XXIII, “Pacem in terris” (Paz en la tierra) y los valores pacifistas sostenidos por la Iglesia católica. Visiblemente molesto, Lombardi recomendó a los medios no sacar conclusiones superficiales e insistió que no acepta se califique de

“belicoso” a Von Freyberg. “Su nombramiento llegó después de un proceso profundo, conducido por personas que conocen la naturaleza y la finalidad de la Santa Sede”, dijo. La designación fue hecha por una comisión de cardenales, entre los que se encuentra el poderoso se-

cretario de Estado, Tarcisio Bertone, y fue aprobada por el Papa Benedicto XVI en la que probablemente sea una de sus últimas decisiones importantes antes de renunciar a fin de mes. Una declaración del Vaticano informó que Freyberg lleva “una vasta experiencia en temas financieros y en el

proceso de regulación financiera”. Nacido en 1958, está en la junta asesora de la agencia de empleo temporario Manpower GmbH y de la firma de administración de activos Flossbach von Storch AG. El vocero precisó que el Papa Benedicto XVI siguió de cerca el entero proceso de selección, expresando su “pleno consenso” a la decisión de la comisión de cardenales. Freyberg no es amigo personal del Papa. Nacido en 1958, casado y licenciado en derecho por la Universidad de Munich y Bonn, Von Freyberg es miembro de la Soberana Orden del Malta, una institución internacional católica de ayuda humanitaria. Además es uno de los líderes de la Asociación para las Peregrinaciones a Lourdes de la Arquidiócesis de Berlín.

EL INSTITUTO OBRAS Y RELIGIÓN

Un banco infiltrado por la mafia En mayo pasado, la junta de administración del Banco Vaticano, encabezada por el cardenal Tarcisio Bertone, aprobó por unanimidad un voto de censura contra Ettore Gotti Tedeschi, presidente de la entidad, sin explicar las razones de la decisión. Fue una áspera reunión privada que concluyó cuando Gotti dejó el lugar tirando la puerta tras de sí. Formalmente se infor-

mó que las razones de su despido respondieron a su incapacidad para cumplir su papel. Los consejeros del IOR dieron a entender que estaba involucrado en la publicación de los documentos privados del Pontífice. Pero según medios italianos, el banquero había descubierto que, tras algunas cuentas cifradas, se escondía dinero sucio de “políticos, intermedia-

rios, constructores y altos funcionarios del Estado”, e incluso de la mafia. Poco después, la comisión Moneyval del Consejo Europeo cuestionó la poca transparencia de las cuentas del Instituto para las Obras de Religión. Eso hizo recordar a muchos el escándalo del Banco Ambrosiano, quebrado en 1982, en el que se perdieron 1.400 millones de dólares del IOR.

 Dato

El IOR es un instituto financiero que administra cerca de 33 mil cuentas abiertas por igual número de sujetos de la Iglesia Católica en todo el mundo, desde cardenales hasta movimientos, congregaciones, grupos, arquidiócesis y fundaciones.


Mundo

LA PRIMERA

SÁBADO 16 DE FEBRERO DE 2013

/25

Chávez aparece sonriente en imágenes GOBIERNO VENEZOLANO publica fotos del mandatario aunque su estado todavía sigue siendo delicado. FOTO: XINHUA

A 68 días de que desapareciera de la escena pública, el gobierno de Venezuela mostró las primeras fotografías del presidente Hugo Chávez en la que aparece con sus dos hijas, que habrían sido tomadas en el hospital Cimeq de La Habana, pese a las “delicadas circunstancias” que todavía envuelven al paciente. Tumbado en una cama, con sus dos hijas y con el periódico ‘Granma’ entre las manos, el presidente mostraba un aspecto risueño, pese a que el ministro Villegas reconoció que utiliza una cánula traqueal, que le ayuda a respirar. Son las primeras imágenes de Chávez, desde que fue sometido a una operación en La Habana, Cuba, el pasado 11 de diciembre para extraer células cancerígenas detectadas en la zona pélvica. En las imágenes, tomadas el jueves, se puede ver al mandatario junto a sus dos hijas, María Gabriela y Rosa Virginia. “Queríamos en este momento compartir con el pueblo de Venezuela unas imágenes de ayer (jueves) en la noche del comandante Chávez acompañado por sus dos hijas Rosa Virginia y María Gabriela”, dijo el ministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza. En otra de las imágenes se le puede ver leyendo el diario Granma. Arreaza expresó su

La foto fue divulgada por el ministro de Ciencia y Tecnología.

confianza en que estas imágenes den tranquilidad al pueblo venezolano y dijo que confirman las informaciones médicas que difundió el gobierno sobre el paciente.

A su vez, el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, destacó que a dos meses de la intervención quirúrgica a la que fue sometido el presidente, “el paciente se mantiene

consciente, con integridad de las funciones intelectuales y al frente de las tareas inherente a su cargo”. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se mantiene en

estrecha comunicación con su equipo de gobierno y al frente de las tareas fundamentales inherentes a su cargo, afirmó Villegas. Villegas informó que la in-

fección respiratoria que afectó al mandatario tras la operación fue controlada, aunque persiste un cierto grado de incidencia que está siendo debidamente tratada. Explicó que al paciente se le aplica una cánula traqueal que le dificulta el habla, pero se mantiene en tratamiento enérgico para la enfermedad de base. “El paciente coopera con el tratamiento en estrecha coordinación con el equipo médico”, agregó. En las últimas horas se acrecentaron las presiones para conocer el estado de salud de Chávez. Una veintena de estudiantes universitarios se encadenaron frente a la embajada de Cuba en Caracas para exigir “el cese de la injerencia cubana y una fe de vida del presidente”. Se registraron leves disturbios frente a la sede diplomática y las autoridades detuvieron a siete de los manifestantes, a quienes después liberaron. En las redes sociales, los informantes oficiosos daban cuenta el mismo jueves de un agravamiento súbito de la condición respiratoria del paciente. También circuló el rumor de que el presidente retornaría para asumir el cargo para el que fue reelecto y renunciaría de inmediato, para concentrarse en su tratamiento. Ese escenario obligaría a convocar a nuevas elecciones presidenciales.

ALARMA EN RUSIA

Meteorito hiere a un millar de personas Mientras todo el mundo científico estaba pendiente del asteoride 2012 DA14, que pasó cerca de la Tierra, un meteorito ingresó a la atmósfera unas horas antes, de modo completamente imprevisto y provocó casi un millar de heridos en la provincia de Cheliábinsk en los Urales rusos. Impactantes imágenes se registraron en Cheliábinsk, la novena mayor ciudad de Rusia. “El número de heridos es de unos 950”, dijo el gobernador de la región de Cheliábinsk, Mijail Yurevich. El fenómeno, que se registró a las 7.30 local, fue de tal magnitud que las autori-

dades recibieron “numerosas llamadas por traumatismos, cortes y contusiones”, informaron fuentes del gobierno local. En un momento se barajó la posibilidad de que ambos objetos celestes (el asteroide de unos 50 metros de diámetro y el meteorito de 15) estuvieran relacionados y que el meteorito fuera una pequeña roca desprendida del asteroide. Pero esa versión fue descartada por la NASA. El estallido obligó a la hospitalización de 34 personas, dos de ellas en estado grave. La mayoría de los heridos sufrió lesiones por los

cristales que saltaron debido a la onda expansiva. “Vi un fogonazo en la ventana, me volví y vi una nube incendiada rodeada de humo y cayendo, me recordó a lo que ves después de una explosión”, señaló una testigo, María Polyakova, de 25 años, jefa de la recepción del hotel Park City en Cheliábinsk. La Academia de Ciencias rusa confirmó que un meteorito de unas 10 toneladas entró en la atmósfera celeste con una velocidad de entre 15 y 20 kilómetros por segundo, estalló a gran altura (entre 30 y 50 kilómetros) y se evaporó en su mayor parte, aunque pequeños frag-

mentos llegaron al suelo, a una distancia de hasta un kilómetro de la ciudad de Chebarkul, de 40.000 habitantes. Las autoridades locales han informado este viernes de 3.000 edificios afectados, sobre todo con las ventanas reventadas, en una zona donde la temperatura rondaba los menos 15 grados centígrados. Unas horas después, el asteroide 2012 DA14 pasó a 27.700 kilómetros de la Tierra, la distancia más corta que se ha registrado de un objeto de este tipo desde que se vigila el cielo con telescopios y radares.


26/

SÁBADO 16 DE FEBRERO DE 2013

Policial

LA PRIMERA

CINCO HERIDOS

BAÑOS DEL INCA

Choque múltiple en Vía Expresa

Joven taxista aparece muerto en Cajamarca

◘ Al menos cinco personas

resultaron heridas en un accidente de tránsito que involucró a ocho vehículos, en la Vía Expresa del Paseo de la República. Según las primeras informaciones el chofer de una combi, que iba a excesiva velocidad, perdió el control y patinó lo

Un total de 53 heridos, según informaciones de la Municipalidad de Ate, fue el resultado de un accidente de tránsito ocurrido ayer, en el kilómetro 4,5 de la Carretera Central, en este distrito de la zona este de la capital. Según refirieron varios testigos, la Coaster de placa W2E-774, conducida por David Ángel de la Cruz Vásquez, pretendió pasar la luz roja en el cruce de la avenida La Cultura con la carretera, a la altura del paradero Volvo. Luego de pasar la luz roja, el vehículo conducido por De la Cruz Vásquez, que venía colmado de pasajeros y con exceso de velocidad, chocó contra otras unidades (tres Coasters, tres combis y un mototaxi) que venían por la Carretera Central, que sumaron un total de ocho. Una Coaster de placa W2U-709 fue la más afectada. Tras el accidente, la Municipalidad de Ate desplegó a seis unidades de serenazgo y su ambulancia, además de ocho unidades de rescate y ambulancias de los bomberos, que atendieron y estabilizaron a los heridos, siendo 25 de éstos trasladados a la Clí-

cual provocó que varias unidades chocaran de manera estrepitosa.

Un taxista identificado como Percy Linares (25) fue encontrado muerto al lado de una carretera del distrito Baños del Inca, en Cajamarca. Su vehículo fue hallado desmantelado a un costado de la mencionada autopista que lleva al distrito de Jesús. Policías y

EN EL AGUSTINO

Detienen a mujer con US $140 mil falsificados

representantes del Ministerio Público procedieron al levantamiento del cadáver.

◘ Agentes policiales capturaron a Giovanna Pampa Julcamoro (30), quien tenía en su poder US$140 mil falsificados. La intervención se realizó a la altura del Puente Nuevo. La detenida manifestó que solo se encargaba de trasladar los billetes a otro lugar para que le den los retoques finales y luego ponerlos en circulación.

Choque entre unidades deja 53 heridos en Ate ACCIDENTE OCURRIÓ en el kilómetro 4,5 de la Carretera Central. Serenazgo pudo actuar gracias a registro de cámaras de seguridad. nica Montefiori y los otros 28 al hospital Hipólito Unanue, según informó el gerente de Seguridad Ciudadana del distrito, coronel en retiro Juan Quiroz Chávez. Las unidades del municipio de Ate pudieron desplegarse gracias a que las cámaras de seguridad instaladas en la zona registraron las imágenes del accidente, que podrán ser utilizadas para posteriores investigaciones y sanciones a los responsables del hecho. En tanto, efectivos policiales acudieron al lugar para la evacuación y traslado de los vehículos accidentados, además de llevar a los conductores a la comisaría para seguir con las investigaciones.

PUDO SER TRAGEDIA

Balacera en discoteca de Barranco

◘ Una tragedia pudo re-

gistrarse la madrugada de ayer, cuando un sujeto iniciara una balacera al interior de la discoteca Embarcadero 41, ubicada en la calle Catalino Miranda de Barranco, donde se desarrollaba una fiesta por el día de San Valentín. Según se informó, el incidente se inició cuando un grupo de jóvenes generó una gran gresca en el segundo piso del establecimiento, donde funciona la zona VIP. Testigos informan que, en esta situación, uno de los hombres que provocó los disturbios, sacó un arma de fuego y disparó sin considerar que en ese momento el local estaba al tope de su capacidad. Algunos concurrentes indicaron que una persona resultó con una herida leve en la pierna. Actualmente la policía mantiene abiertas las investigaciones de rigor para determinar responsabilidades en este incidente que pudo finalizar en una tragedia.


Espectáculos Leonardo Ledesma W. De padre griego y madre venezolana, el cantautor venezolano Ulises Hadjis hace música “rara”, según él, aunque podríamos catalogarla quizá como rock/pop alternativo con buen contenido. Tiene dos discos. Uno de ellos, “Cosas Perdidas”, ha sido lanzado en Lima por la productora Mamacha. “Dónde va” y “Luces” son canciones que se pueden encontrar en dicha producción. En conversación con LA PRIMERA, Ulises nos dio su punto de vista sobre el trabajo del artista y su manera de componer. También se confesó admirador de Chabuca Granda.

LA PRIMERA

SÁBADO 16 DE FEBRERO DE 2013

/27

“La próxima vanguardia artística se dará en América Latina” ULISES HADJIS fue siete veces al premio Pepsi Music y tres veces al Grammy Latino. FOTO: ROBERTO GONZALES

-¿Cómo fue tu acercamiento a la música? -En mi casa siempre hubo mucha música, porque mi padre es aficionado a la música y mi padrastro locutor de radio, así que siempre la música estuvo ahí, aunque nunca fui un niño musical El tocar instrumentos recién me vino de grande y mi gran primera influencia musical fueron Los Beatles. -¿Qué se viene luego de haber estado en Lima? -Voy a tocar en EE.UU., en Austin, luego en México, después en Buenos Aires, en un festival que organiza Kevin Johansen. -Qué ha podido conocer en Lima. ¿Algo le ha impresionado? -Me gustó mucho el Puente de los Suspiros. Soy muy fanático de Chabuca Granda, de veras. Me gusta la escena cultural de Lima. Cuando estoy en la calle veo carteles de películas de cine, me doy cuenta que hay mucha promoción del teatro y varias cosas que en Venezuela se ven poco, por ejemplo. -Usted estuvo nominado en tres categorías al Grammy, pero no ganó. ¿Para usted son importante los premios o no tiene mucha importancia? El tema con los premios es que es importante porque cuando los ganas tienes más prensa, y cuando tienes más prensa tienes más trabajo, así que es bueno para los músicos que tocan contigo, para tu manager y la gente que te rodea. Es un reconocimiento bonito, pero lo más importante a la hora de ser

músico es conectar con el público sin pervertir la obra de uno. -Un artista que trabaja para ganar premios no tiene mucha razón de ser… -La idea de hacer arte es comunicar cosas que son importantes para ti de una forma que la gente se conecte. Hay idea de que un artista es alguien “exitoso” y “famoso”, pero creo que es algo muy vacío y frívolo. No porque sales en televisión o en los medios vas a ser bueno y chévere. Por eso hay muchos artistas que hacen cosas de moda en el momento o porque está de moda, a diferencia de los que hacen algo sostenido en el tiempo y tienen una base más sólida. -Es muy difícil para los jóvenes que hacen mú-

sica hacerse conocidos y ser escuchados porque se ven opacados por música genérica o cantantes que venden millones, ¿cómo hacer para cambiar este fenómeno que se repite en gran parte de América Latina? -En general hacer que tu música suene es harto complicado por el hecho de que no estamos en la década de los 50, no estamos en una época en la que la gente no tiene mucho que escuchar ni mucho que hacer. También es una cuestión del tiempo: la gente escucha música antigua, música actual, cosa que no pasa en otros rubros. Por ejemplo yo nunca le puse mucha atención a Nirvana por estar escuchando Los Beatles o Sui Géneris. Ahora la obra de uno tiene que luchar contra toda la

discografía. De paso que los medios están muy diluidos, hay muchísima información. Lo importante para los músicos alternativos es que la mirada de la gente está puesta en su trabajo y no en su vida personal, a diferencia de los artistas pop. -¿Cómo es su proceso de composición de la música? -Picasso decía que la inspiración te tenía que agarrar trabajando, y estoy de acuerdo con eso. Yo no compongo todos los días, pero todos los días intento desarrollar ideas. Por ejemplo hay canciones que he comenzado en el 2008 y aún no termino. En mi caso descarto casi todo lo que hago, soy muy crítico con lo que hago, pues yo compongo desde el punto de vista del espectador.

-¿Qué artistas peruanos actuales te gustan? -Me gusta Pamela Rodríguez, Kanaku y el tigre, me gusta cómo dibuja Fito Espinoza y también en literatura Mario Vargas Llosa. Yo creo que este país es un gran espacio cultural, en Latinoamérica en general. Creo que la próxima vanguardia artística se dará aquí, en esta región. En el siglo XX hemos tenido un gran contacto con la cultura universal. Creo que hasta políticamente, aunque no todo es óptimo, al menos estamos atacando los grandes males como la falta de educación y la pobreza. En poca medida aún, pero todo mejora poco a poco.

-¿Qué cosa no te atreverías a hacer musicalmente? -No me gustan las colaboraciones forzadas. Si no me gusta un artista, no grabaría con él. Sé muy bien cómo funciona la industria del disco y sé qué cosas ocurren, pero eso no significa que esté dispuesto a jugar ese juego.


28/

SÁBADO 16 DE FEBRERO DE 2013

Espectáculos

LA PRIMERA

“EL REENCUENTRO”, agrupación de los exintegrantes de Menudo, tocará en Lima uno de sus últimos conciertos

Recuerdo de una generación El próximo 20 de abril René Farrait, Johnny Lozada, Miguel Cancel, Charlie Massó y Ray Reyes, exintegrantes del grupo juvenil Menudo, cantarán en el Estadio Monumental, en Lima, como parte de su gira One More Night. Johnny Lozada, exintegrante de la agrupación que causó furor en nuestro país en la época de los 80, aseguró que ésta podría ser la última gira que realizará El Reencuentro, nombre del grupo, debido a las ocupaciones personales de sus integrantes. “Tenemos 45 años, muchos estamos grandes como para hacer estas cosas que llevan tiempo y trabajo, varios estamos casados, tenemos hijos, nos gustaría compartir con ellos mucho más, posiblemente esta sea la última gira musical”, manifestó Lozada. “La juventud va evolucionando según marca la moda, pero la música de El Reencuentro nunca morirá. En el concierto verán a tres generaciones juntas; tocaremos en otros países de Sudamérica, pero es en Perú el primer concierto confirmado. Las personas que vivieron esa época recuerdan su infancia con nuestras canciones, esos lindos momentos cuando compraban polos y pósters. El show será enérgico, emotivo, con las can-

MÚSICA Concurso de canto en Lima Norte

LA GIRA QUE INICIARÁ

en el Perú, recorrerá también México, Canadá y Estados Unidos.

◘ Por quinto año consecutivo,

el centro comercial MegaPlaza presenta el concurso “La Voz de Lima Norte”, certamen organizado con el ánimo de incentivar y promover el talento musical en los jóvenes aficionados al canto de 18 a 25 años, provenientes de todas las zonas de Lima Norte. El concurso, cuyo jurado estará conformado por los cantantes Dailyn Cubero y Tommy Portugal, iniciará el sábado 16 de marzo y se extenderá por cuatro fechas. El ganador absoluto del certamen musical se hará acreedor a un premio de S/.10 mil, mientras que el segundo y tercer puesto recibirán S/. 5 mil y S/. 2 mil 500, respectivamente.

ciones que todo el mundo sabe”, agregó Lozada, quien recordó que Laura Huarcayo le dio la mano en un momento difícil “ella me tendió la mano sin importarle que fuera extranjero”, finalizó.

A

casi treinta años de la fama

A inicios de la década del ochenta, el álbum Quiero ser lanzó a la banda al éxito internacional con la canción “Súbete a mi moto”, que fue exitosa en toda América Latina y era el tema escogido para cerrar sus presentaciones. La alineación de la banda en ese momento era René Farrait, Johnny Lozada, Xavier Serbia, Miguel Cancel y Ricky Meléndez, este último integrante aún era de la alineación original.

LUCECITA “No pensamos en la competencia”

JIMMY SANTI Concierto junto a José José ◘Todo quedó listo para la celebración de los 50 años de carrera musical de Jimmy Santi, quien estará ofreciendo lo mejor de su repertorio musical este sábado 16 de febrero desde las 8:00 de la noche en el Centro de Convenciones María Angola, en un show que contará con la participación del astro mexicano José José. “Será todo un placer cantar a dúo con el maestro. Estoy feliz de poder cristalizar mi gran sueño de tener como invitado a mi compadre José José y en mi país”, señaló Jimmy.

◘ La actriz cómica Lucecita Ceballos, que integra el elenco de “El especial del humor”, comentó que en el programa de Frecuencia Latina no están pensando en la competencia ni están pendientes de lo que pase con otros programas cómicos, ya que tienen el respaldo del público. “He renovado contrato por todo el año con Frecuencia Latina y estoycontenta”,comentóLucecita, quien asistirá al concierto del grupo colombiano ‘Los Inquietos del Vallenato’ este viernes 15 de febrero en el C.C. Maracaná.

Hatun Killa en concierto

◘ La soprano Hatun Killa viene presentándose en importantes actividades culturales y por su estilo musical tiene propuestas para conciertos por el centenario de El Cóndor Pasa, la monumental obra de Daniel Alomía Robles. De su asombroso talento dan cuenta virtuosos músicos y en oportunidades ha sido respaldada por el violinista Máximo Barraza Morán, quien dirige el conjunto Los Bordones del Perú y no ha dudado en programar a Hatun Killa para el espectáculo que presenta hoy sábado 16 de febrero en el Club Apurímac, Av. Brasil 259, Lima. La reunión se iniciará a las 8 p.m. y también han confirmado su presencia Amanda Portales, Julia Illanes con Ronald Contreras, Los Campesinos, Rosa Flor, el Dúo Arguedas, entre otros.


Deportes

LA PRIMERA

SÁBADO 16 DE FEBRERO DE 2013

/29

Estuvo en la banca Álvaro Ampuero fue un espectador de lujo en la derrota de su equipo, Parma de Italia, por 2-1 frente al Minal que tuvo a Mario Balotelli como uno de sus jugadores destacados. El primero del equipo milanés llegó por un autogol de Gabriel Paletta, el segundo fue obra de Balotelli de tiro libre y descontó para Parma, Nicola Sansone.

FIFA sigue la lucha contra el racismo El 20 y 21 de marzo habrá un congreso de la FIFA encabezado por Joseph Blatter, presidente del ente rector del fútbol mundial, en el cual se tocará el tema de erradicar el racismo de los estadios de fútbol. Y el presidente de la comisión médica FIFA, Michel D´ Hooghe, dijo que piensan eliminar el dopaje en el Mundial de Brasil con pasaportes biológicos. “Nuestro compromiso es tener un pasaporte biológico de todos los jugadores que participen en la Copa del Mundo 2014”.

Volvió Fernández Después de casi un año de no poder jugar debido una lesión, el futbolista peruano José Carlos Fernández volvió a las canchas con la reserva de Argentinos Junior que jugó frente a la de Racing Club, solo lo hizo por 25 minutos pero valió para demostrar su felicidad. “Felicidad completa. Me siento futbolista de nuevo. Gracias a todos por el apoyo”, mencionó.

Yo soy Perú CRISTIAN BENAVENTE despeja todas las dudas y dice que solo jugará

por la bicolor, espera el llamado de Markarián.

E

Va a reconocerlo El exjugador más querido de Argentina, Diego Armando Maradona, expresó que apenas tenga tiempo irá a su país a reconocer a su hijo recién nacido. “Apenas mis obligaciones laborales me lo permitan, voy a viajar a reconocer a Dieguito; desde ya, nunca le va a faltar nada”, comunicó Maradona, sobre su cuarto hijo.

l Perú es un amor inolvidable y eso ya está adentro de Cristian Benavente, el jugador madridista aclaró la especulación de que sería convocado por la selección española tras las declaraciones del técnico español Vicente del Bosque al decir que lo conoce. Pero él fue claro al responder que solo jugará por Perú, es más si el técnico de la selección Sergio Markarián lo convoca para el encuentro contra Chi-

le, vendría: “Sí, es mi sueño. Si mañana me convoca Sergio Markarián yo voy a Perú y si me llaman para jugar contra Chile, yo voy. Creo que falta poco más de un mes para ese partido y Perú debe ganarlo, para seguir con chance”. Pero no se desespera tampoco. “Lo más razonable es esperar la convocatoria de Perú, porque quiero jugar por Perú, siento amor por el país. No nací en esa tierra, pero sí mi madre y ahora estoy agradecido por el

llamado y lo correcto es seguir jugando allá”. También comentó no saber que Vicente del Bosque viene siguiendo la evolución de su juego. “Pues eso me alegra. No lo sabía”. Es seguro que Benavente no juegue el Mundial Sub 20 en Turquía por España ya que es muy difícil su convocatoria, el equipo prácticamente está definido, además del Real Madrid Juvenil “A” solo ha sido convocado el español Raúl de

Tomas. Pero sí puede ser convocado por la Sub 21 española para el próximo torneo europeo de la categoría que se jugará el próximo año y él todavía estará con la edad de disputarlo. Pero lo que sí es real, es que el cuerpo técnico de las diferentes selecciones españolas vienen observando a Benavente desde que juega en el Real Madrid, saben de su paso por la Sub 17 y la Sub 20 de Perú que disputó el sudamericano en enero.

Pizarro no estuvo en triunfo del Bayern ◘ El Bayern de Munich sigue líder de la Bundesliga pero Claudio Pizarro no jugó, ni estuvo en la banca de suplentes del equipo bávaro, algo que debe preocupar al profesor Markarián ya que no vendría con buen ritmo de competencia para el partido contra Chile. Bayern derrotó 2-0 a Wolsburgo, los goles fueron anotados por el delantero Mandzukic a los 36 minutos de una espectacular chalaca, y el segundo tanto fue obra del volante Arjen Robben. Bayern marcha primero con 57 unidades llevando 18 puntos de ventaja al Borussia Dortmund.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS


30/

SÁBADO 16 DE FEBRERO DE 2013

Deportes

LA PRIMERA ABIERTO DE ROTTERDAM

Al ritmo del turf

Roger Federer es eliminado en los cuartos de final

JORGE BONILLA GONZALES Hoy sábado Estatardecontinúalasemana hípica en Monterrico con un total de doce carreras, dándose inicio a la reunión a la 1.30 de la tarde con una carrera para productos de 3 años no ganadores sobre la distanciade1,300metrosenlapista de césped. Favorito de la carrera resulta Shoot The Moon, yegua que luce 3 places consecutivos y parece que le tocó el turno de salir de perdedora. Pozo En el juego de la Mulita se ofrece un pozo de 1,072.80 soles. La Prueba principal de la tarde es el clásico “Río Pallanga”, una carrera para todo caballo sobre la distancia de 1,400 metros en el césped, con la presencia estelar de Sherezada en gran momento, teniendo como un rival de respeto a Rodil. Comunicado El Consejo Directivo dio a conocerelsiguientecomunicado, dondeustedamigolectorsinduda sacará sus propias conclusiones. “Encontrándonos ad portas de un proceso electoral, el cual debe revestir las debidas garantías de transparencia e imparcialidad, y enresguardodellegítimoderecho denuestrosasociadosaelegirasus representantes, es que el Consejo Directivo, por unanimidad, ha acordado lo siguiente: Suspender la tramitación de toda diligencia y procesos disciplinarios que se vienen llevando a cabo hasta después de concluido el proceso electoral de elección del Consejo Directivo para el período marzo 2013 - marzo 2015, previsto para el día martes 26 de marzo de 2013. Suspendercualquierdecisión de la Junta Calificadora o del Consejo Directivo, mediante el cual se resuelva sobre la resolución final de procesos disciplinarios. En consecuencia, los señores asociados involucrados en los antes mencionados procesos, se encuentrantotalmentehabilitados para intervenir como votantes y/o candidatos en el proceso electoral de elección del Consejo Directivo para el período marzo 2013 – marzo 2015”. Pronósticos En la 1ª. (8)Shoot The Moon. Enla2ª.(7)Caribeño.Enla3ª.(8)Full Energy. En la 4ª. (8)Royal Wonder. En la 5ª.(7)Yanqui River. En la 6ª.(4) El Chacal. En la 7ª. (4)Pistol Pete. En la 8ª. (2)Duke Of Gordon. En la 9ª. (3)Ragazzo. En la 10ª.(6)Sherezada. En la 11ª. (8)Cambridge. En la 12ª.(2)Gilgamesh. alritmodelturf@gmail.com

Julien Benneteau dio la gran sorpresa de los torneos tenísticos que se juegan alrededor del mundo. Es que en los cuartos de final del Abierto de Rotterdam, el francés eliminó al favorito Roger Federer con marcadores 6-3 y 7-5. Es la segunda vez en que el actual número 2 del mundo cae a manos de Benneteau, la primera ocurrió en 2009 durante el Masters 1000 de París. Los otros cuatro enfrentamientos entre ambos terminaron con victoria de Federer. El tenista galo enfrentará aho-

Pistorius llora en el juzgado ATLETA SUDAFRICANO

haber asesinado a su novia. Traje gris, camisa blanca y corbata azul; así acudió Óscar Pistorius al Juzgado de Paz de Pretoria (Sudáfrica) que lo acusó del homicidio de quien fuera su novia, Reeva Steenkamp. El atleta olímpico y campeón paralímpico negó, con lágrimas en los ojos, haber sido el que disparó cinco veces contra la reconocida modelo sudafricana. Pistorius, amputado de ambas piernas, no pudo contener más el llanto cuando escuchó al juez sudafricano Desmond Nair, decidir su permanencia tras las rejas hasta el martes, día en que se conocerá si el atleta puede hacer uso de la libertad bajo fianza. El campeón paralímpico e integrante de la delegación sudafricana que participó en los Juegos Olímpicos Londres 2012 estuvo acompañado de su padre, sus hermanos y un grupo de personas que lo apoyan. Afuera de la sala, decenas de periodistas esperaban la decisión del juez y también captar las reacciones de los allegados. COMUNICADO Luegodeconocerlaacusación formal, la familia de Pistorius publicó una carta en la que rechazan “enérgicamente el supuesto asesinato del que es acusado Óscar”. La misiva añade

es acusado formalmente de

además que el atleta ha querido expresar sus condolencias a la familia de la víctima y que pide que “las autoridades sigan con el curso de la investigación”. También agradece el apoyo y las oraciones de quienes creen en su inocencia, pero pidió que éstas vayan dirigidas a la familia de Reeva. AMANTE DE LAS ARMAS UnapublicacióndelNewYork Times da cuenta de la obsesión de Pistorius por las armas. Incluso hace mención a una entrevista en la que el velocista sacó una pistola en plena charla luego de escuchar ruidos extraños en la cocina. La publicación aclara que la obsesión de Óscar por las armas, su finca fue considerada como la más segura de toda Preto-

ria, responde a una necesidad ante la creciente criminalidad de su país y que es similar en personas de la misma condición económica. NIEGA AGRESIÓN De otro lado, una exnovia del corredor desmintió las versionas que indicaron que él la había agredido durante la relación. “Me gustaría decir que he salidoconÓscarpor5años,nunca me ha puesto un dedo encima y jamás me hizo temer por mi vida”, escribió Jenna Edkins en su cuenta de Twitter. Pistorius afronta hoy la carrera más larga y más difícil de su vida, una carrera en la que deberá demostrar su inocencia. Las investigaciones serán el juez que determine la verdad.

ra, en semifinales, al ganador del choque entre su compatriota Gilles Simon y el checo Martin Klizan.

SEMANA DE LAS ESTRELLAS

Bolt presente en juego de la NBA Especialista en velocidad, pero fanático de casi todos los deportes. Por eso causó grata impresión que Usain Bolt sea una de las atracciones en la Semana de las Estrellas 2013 de la NBA. El séxtuple campeón olímpico fue considerado para el partido de exhibición junto a estrellas estadounidenses de la música, cine y televisión. Esta tradicional celebración empezó ayer con el Reto de Estrellas Jóvenes, dirigidas por Shaquille O’Neal y Charles Barkley. Mañana se cierra con el parti-

do entre las Conferencias Este y Oeste, reviviendo el enfrentamiento entre Kobe Bryant (Oeste) y Lebron James (Este).

LASER RADIAL

BODYBOARD

Paloma marcha quinta en torneo de Argentina

Bauer inicia el Tour Mundial

◘ En Oahu, Hawai, se encuen-

Luego de ocho regatas en la 48ª Semana Internacional del Yatching, Paloma Schmidt ocupa la quinta posición de la tabla general al tener 31 unidades. La peruana hizo 2 puntos en la sexta regata, 3 en la séptima y 7 en la octava. Hoy es el último día del torneo que se realiza en Mar del Plata, Argentina, y que prepara a nuestra velerista para los Juegos Bolivarianos de este año en Trujillo.

tra César Bauer, listo para correr la primera fecha del Tour Mundial IBA 2013 que se realizará en dicha localidad a partir del martes 19. Allí nuestro tablista correrá la famosa ola de Pipeline, buscando los puntos que lo encaminen a repetir el título que consiguió en 2010. Las tres fechas que completan el circuito se correrán en Perú (marzo), Portugal (agosto) y Puerto Rico (octubre).


Deportes

C

LA PRIMERA

SÁBADO 16 DE FEBRERO DE 2013

/31

ANCHA Nacional “Me acomodo a cualquier posición”

“Nos faltó roce”

MOSQUERA señala que fue error querer correr como Palmeiras

Pese a que cuenta con jugadores de selección en su plantel, y mantiene el equipo base del año pasado, Roberto Mosquera siente que todavía le falta más experiencia internacional para que su equipo pueda destacar en la Copa Libertadores. Así lo dio a conocer a su llegada a nuestra capital tras perder ante Palmeiras. “Tenemos que entender que nos reinsertamos en una copa internacional. En el camarín en el entretiempo

dije que teníamos carencia de juego, no podíamos intentar correr como se hace en el fútbol brasileño. Falta tener más roce internacional, tenemos jugadores de selección que han jugado torneos internacionales pero la dinámica del fútbol peruano es distinta”, sostuvo Mosquera. Por su parte el capitán celeste Carlos Lobatón confesó que los jugadores de Palmeiras tuvieron miedo en el segundo tiempo. “Nos dimos cuenta

dentro del partido que ellos se asustaban cuando tocábamos la pelota, faltando 10 minutos empezaron a botar la pelota, no podemos dar ninguna clase de ventaja como local, tenemos un estilo de juego y tenemos que respetarlo”, sentenció. Ahora Cristal se alistará para enfrentar de visita a Sport Huancayo el lunes por el torneo Descentralizado. El segundo partido de Libertadores será ante Tigre en Lima el 28 del presente mes.

“Max Barrios” no asistió a Fiscalía El jugador de la selección Sub 20 Max Barrios, quien es acusado de tener otra identidad y edad en Ecuador, no asistió a su citación ante la tercera Fiscalía Provincial Penal de Chiclayo en Lambayeque por el delito de falsedad ideológica impropia. El fiscal Carlos Effio Huamanchumo, quien tiene bajo su tutela la investigación preliminar esperó la presencia del futbolista quien nunca se apareció. La denuncia fue entablada por los directivos del club Juan Aurich por haber firmado un contrato utilizando un DNI supuestamente falso. Ángel “Maradona” Barrios tampoco asistió a su citación en el Ministerio Público. Ambos serán nuevamente citados para la próxima semana.

Último adiós al “Colorado”

EN LA “U” NO QUIEREN SORPRESAS EN EL CALLAO

Sin subestimar al santo Alexis Gómez todavía no es jugador libre La espera desespera ◘ El nuevo refuerzo de Universidad San Martín, Maximiliano Giusti, sigue esperando su carta pase para debutar con la camiseta santa ante Universitario el domingo. El atacante quiere jugar pero no puede. “Yo tengo mucha confianza que la AFA va a remitir mi tranfer y con ello poder jugar ante Universitario. Realmente yo espero estar el domingo. Tengo muchas ganas pero este tipo de cosas juegan en contra de uno”, señaló Giusti. El “Maño” Ruiz esperará hasta hoy para definir su incursión. Sino, saldría de lista de 18.

El exvolante de Cristal Tarek Carranza tuvo su primer contacto con sus nuevos compañeros de Juan Aurich donde jugará la presente temporada. Habló con el técnico Bakero y le dijo que puede jugar en cualquier posición. “Yo estoy a la disposición que desee el profesor Bakero, me acomodo bien a cualquier puesto. Este es un grupazo, pues conozco a la mayoría”, destacó el volante que aún no podrá debutar ante Melgar en Chiclayo mañana.

◘ Luego de ser velado en el Estadio Lolo Fernández, el ex ídolo crema Luis “Colorado” Cruzado será enterrado hoy por la tarde en el Parque del Recuerdo en Lurín. Como se recuerda Lucho fue 7 veces campeón con la “U” y subcampeón de la Libertadores en el 72´ y mundialista en México 70´.

◘ La experiencia de los jugadores más veteranos en la “U” lleva a reflexionar a sus compañeros de manera distinta de cara al duelo con San Martín mañana en el Miguel Grau. Ahora ninguno subestima al rival porque a pesar de no jugar bien sus últimos partidos podría dar una sorpresa. “No hay que subestimar a ningún equipo. Menos a San Martín. Si bien no se ha reforzado como antes, no merece que le faltemos

el respeto y mucho menos decir que es un partido fácil, cuando no lo es”, señaló Rainer Torres. De otro lado quedó confirmado la titularidad de Sebastián Fernández en el once de Comizzo ya que ayer también volvió a jugar en el primer equipo al lado de Ximénez. “Tener al lado a un jugador como el ‘Chapu’, que te limpia la cancha, es interesante porque ahora solo me dedicaré a lo mío, al gol”, indicó el “Chino”.

El volante de la Sub 20 Alexis Gómez aún no puede decidir por qué club firmar contrato para este año, ya que la Comisión de Justicia de la Federación Peruana de Fútbol no resuelve aún su caso ante los descargos que hizo su antiguo club León de Huánuco. “Estamos esperando la respuesta del futbolista o de sus abogados para que diga lo suyo con respecto a este caso”, señaló José Luis Noriega, presidente del Consejo. Una vez que tengan la versión de Gómez podrán dar un veredicto final. El juvenil indicó ante la agremiación que el club le debe dinero.

“Checho” jugará y dirigirá

◘ Pese a que dirigirá su único partido como técnico de Sport

Huancayo el lunes hasta la llegada de Marcelo Trobbiani, Sergio Ibarra no quiere dar ventajas a Cristal y tampoco perderse la oportunidad de jugar, por eso irá desde el saque ante los celestes el lunes en la ciudad del mismo nombre. El “Checho” ya tiene la estrategia que utilizará en la altura y espera contrarrestar la de Mosquera quien llega con una derrota de Brasil.


32

Deportes

SÁBADO 16 DE FEBRERO DE 2013

De aniversario L

uego de celebrar ayer sus 112 años, Alianza Lima enfrenta a FC Pacífico en Matute sin Wilmer Aguirre ni Emiliano Ciucci. Al “Zorrito” no le llega su pase y el argentino está lesionado. La fiesta por los 112 años de Alianza Lima se trasladará hoy a la cancha cuando enfrente a FC Pacífico desde las 15:30 horas en el Estadio de Matute. El técnico Wilmar Valencia no quiere desaprovechar la oportunidad para demostrarles a los hinchas y a los demás equipos rivales que su plantel será temible de local. No obstante aqueja algunas bajas. La ausencia de Emiliano Ciucci por lesión podría no sentirse de ser el “Che” Beltrán quien desaparezca la creatividad de los volantes de Pacífico. Otra ausencia de Valencia

será la de Wilmer Aguirre quien aún no cuenta con su carta pase, que podría llegar mañana mismo y alternar ya que será considerado dentro de la lista de 18. Por el momento la oportunidad será para el juvenil Yordy Reyna. “De locales tenemos que ser muy fuertes y mañana es una linda oportunidad para dar una pauta de lo que será Alianza Lima acá (Matute). Los jugadores nuestros saben las características de los de Pacífico, los grados de atención y concentración deben estar al máximo. Hemos elaborado una estrategia que espero nos dé resultados”, acotó Valencia. De otro lado, Susana Cuba, administradora del club, afirmó que están a la espera de una respuesta definitiva por Jean Deza.

ALINEACIONES

ALIANZA LIMA: Heredia Cuba Ibáñez Aparicio Villamarín Albarracín Quintero Bazán Guerrero Reyna Mostto

PACÍFICO: Vegas Arce Honores Benítez Díaz Ciurlizza Chávez Guevara Bazalar Cantoro Pérez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.