laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PRECIO S/. 1.50
VÍA AÉREA S/. 1.50
PÁGINA WEB: www.laprimeraperu.pe
@laprimeraperu laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
ENCUESTA DE LA PRIMERA
PERÚ POSIBLE ESPERA
Negación de indulto Toledo apoya más debe volver del 80% PUEBLO CANSADO
a decir toda la verdad
PUEBLO CANSADO
‰ POLÍTICA. 9
AÑO VIII - Nº 2964| LIMA, DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2013
HAY QUE CONTROLAR A PLUSPETROL
EN ESTA EDICIÓN
Detengan el alza del gas
CÉSAR LÉVANO
Una alianza que divide RAÚL WIENER
Lobby pesquero en acción ALBERTO ADRIANZÉN
Un pacto de la derecha BEATRIZ MEJÍA
Irracionalidad fujimorista EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA
El Papa Francisco y el amor LURIGANCHO
Los aeróbicos liberadores ECUADOR
Correa teme nuevo golpe
‰ POLÍTICA. 7
9 g + % Fª )+0
HOY
KMHD=E=FLG <=D <A9JAG D9 HJAE=J
JUAN CRISTÓBAL
Poesía y desesperanza
9
<geaf_g ). \] Bmfag \] *()+
‰ ACTUALIDAD 10
Ljamf^g \] dY bmkla[aY
Primera Hora DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2013
primerahora@diariolaprimeraperu.co Yd\Y\g m f q `Y j]kh AÑO 2 Nº 55 [gehj]fka =d hY k `Y j][aZa\g [gf k]j]fa\Y\ q a[lY\gj \]f[aYd \] f]_Yjd] ]d af\mdlg Yd ]p\ eYqgjalYjaYe]fl] dY \][aka f hj]ka j]j n]f_YfrY& 9dZ]jlg >mbaegja$ [mqYk `m]kl]k hYj][]f im]
La revista
H~_k& ,%-
¼Ea eYqgj palg kgf e ak `abYk½$ \a[] >mf\a[`]dq& ?Yd~f ^]dar \] hYkYj km \ Y ]f ^YeadaY &
FELIZ DÍA DEL PADRE
Benito Torres gana sorteo de LA PRIMERA
Padre de película H~_k& ,%HGF=F =D K9:GJ =F J=KL9MJ9FL=K
LjYZYbYf hYjY im] dgk \]e~k \ak^jml]f
H~_& +
H9<J= <= <=K9H9J=;A<G E9QGJ :9RÐF2
H~_k& ,%-
“Buscaré a mi hijo hasta encontrarlo” Karen Dejo ;GF FM=NG ?9DÐF =F EAFAK=JA=
‰ Plantean expertos y piden
que el Estado intervenga y ponga fin a incrementos.
‰Transnacional Repsol
tiene posición de dominio del mercado y abusa de ella. ‰ POLÍTICA. 3
laprimeraperu.pe 2/
DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
Director
Alianza vital y saboteada
E
l fallo de la Corte Internacional de La Haya está próximo: fines de este mes o comienzos de julio. Lo más probable, por razones jurídicas e históricas, es que sea favorable al Perú. ¿Cómo reaccionaría Chile en ese caso? No lo sabemos. De todas maneras, Chile, aparte de emprender una carrera superarmamentista,haestablecidounareddealianzasydemaniobras que echan sombras sobre su promesa de acatar el fallo. Roberto Abusada, pionero del neoliberalismo en el Perú, recordó el martes último en El Comercio que fue él quien propuso la Alianza del Pacífico integrada por el Perú, Chile y Colombia, y que el entonces presidente Alan García adoptó la idea. México se adhirió al proyecto. La propuesta responde al objetivo de los Estados Unidos de dividirparareinar,saboteandolaunidadampliadeNuestraAmérica. Chile sabe que en la casta gobernante de Colombia tiene un aliadohistóricoyunsocioencuanto Chile, aparte de al sometimiento a Washington. En el vasallaje, hermanos. emprender una carrera Enesepanorama,laprudencia superarmamentista, ha ylaprevisiónaconsejanqueelPerú establecido una red de alianzas y de maniobras fortalezcaelarcodesusalianzas. En primer lugar, con Bolivia y que echan sombras Brasil. Por supuesto que ese eje sobre su promesa de no es visto con buenos ojos por acatar el fallo. el Tío Sam y su cohorte. Esto último explica por qué gobernantes como Alan García y funcionarios leales al FMI como Luis Castilla, ministro de Economía, aplazan y sabotean la terminación de la carretera entre Tacna y las ciudades bolivianas Collpe y La Paz. En octubre del 2010, el Perú y Bolivia suscribieron la Declaración de Ilo, que disponía la conclusión en el 2011 del asfaltado de 510 kilómetros de esa vía, vital para el tránsito de vehículosypersonasentreambospaíses.Noescasualque,porparte del Perú, el acuerdo sea todavía una promesa incumplida. La revista boliviana Oruro capta así el trazo y las perspectivas de la nueva orientación portuaria decidida por el gobierno de Evo Morales: “Actualmente, para las cargas de importación y exportación bolivianas, se utilizan únicamente los puertos chilenos de Arica e Iquique; habiéndose creado una total dependencia e incluso sometimiento al capricho de cada gobernante de ese país. En respuesta a esas afrentas, el vigente gobierno boliviano planteó el pronto uso de puertos peruanos, a fin de forzar la recuperación de la cualidad marítima, a través del estrangulamiento económico del norte chileno. Este nuevo contexto, implica asumir la nueva política de Estado y buscar puertos alternativos a fin de evitar la nada deseable dependencia de los puertos chilenos”. La publicación propone una carretera que vaya de Oruro a Ilo, “un trayecto directo y corto hacia los puertos peruanos”, y que se uniría con Santa Cruz, la mayor zona productiva de Bolivia. Los caminos de la historia nos unen con Bolivia. Por ahí pueden pasar también las rutas de la paz. ◘
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Buscan impedir sorteo para el servicio militar DEFENSORÍA PRESENTA demanda de amparo contra sorteo y medida cautelar para impedir que se realice este miércoles FOTO: LA PRIMERA
Javier Solís Redacción El Defensor del Pueblo, Eduardo Vega, confirmó que la institución que dirige presentó el viernes una demanda de amparo ante el Poder Judicial para impedir que este miércoles se realice el sorteo de 12,500 jóvenes que obligatoriamente deberán realizar servicio militar ante la falta de voluntarios. “He hecho una invocación a las autoridades para que puedan modificar esta situación, nosotros estamos presentando una demanda de amparo para que sea una autoridad judicial la que pueda decidir, evaluar y resolver este tema del sorteo”, declaró a un canal de televisión. Vega expresó su deseo de que las autoridades judiciales puedan resolver esta demanda antes de realizarse el sorteo. Fuentes de la Defensoría del Pueblo indicaron a LA PRIMERA que la demanda fue presentada ante el Primer Juzgado Constitucional, y fue acompañada de una medida cautelar para que se suspenda el sorteo “por ser una medida compulsiva y que en la práctica convierte el servicio militar
Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
PÁGINA WEB OFICIAL
www.laprimeraperu.pe
La presidenta de la Junta de Fiscales de Cajamarca, Esperanza León, indicó que no avalará ningún acto de violencia en la zona, al comentar que mañana el presidente de Cajamarca, Gregorio Santos, y algunos ronderos, podrían ingresar al campamento minero de Yanacocha para supuestamente realizar una inspección.
◘ Diálogo Perú-Chile
voluntario en obligatorio”. Vega argumentó que el sorteo para el servicio militar vulnera los derechos al libre desarrollo de la personalidad (artículo 2.1 de la Constitución Política), a la no discriminación (artículo 2.2 de la Constitución) y al reconocimiento de la personalidad jurídica (artículo 3 de la Constitución) de las personas que resulten sorteadas. El general del Ejército Carlos Paz Figueroa, del Comando de Reservas y Movilización
del Ejército (Coremove), confirmó que el sorteo público para cubrir las vacantes del servicio militar se realizará el miércoles desde las 10 de la mañana, en el coliseo Mariscal Cáceres en Chorrillos. Indicó que el sorteo está dirigido a jóvenes de 18, 19 y 20 años, y serán exceptuados quienes cursen estudios universitarios en centros públicos y privados, así como los que son el sostén económico de sus familias o tengan una discapacidad.
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA
El grupo Generación de Diálogo Perú-Chile, integrado por políticos e intelectuales de los dos países visitó este mes Alemania, por invitación de la Fundación Konrad Adenauer, que conozcan sobre el terreno la experiencia alemana de superación de diferencias históricas con Francia y Polonia.
◘ Alentador
El grupo firmó una declaración conjunta en Berlín que considera fundamental realizar una agenda pos-veredicto de La Haya en torno al diferendo marítimo entre ambos países y que es alentador que los gobiernos de ambos países hayan reiterado su compromiso de acatar la sentencia.
◘ Ministro del Moqueguazo
El fujimorista Octavio Salazar, responsable de la operación chapucera que derivó en el “Moqueguazo”, operación policial de desbloqueo del Puente Montalvo que terminó con el secuestro del entonces general Alberto Jordán, quiere ahora dar lecciones de eficacia y dice que el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, debe dar un paso al costado.
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
◘ Alerta en Conga
Catherine Grèze, coordinadora de la Comisión de Desarrollo del Parlamento Europeo, dijo que ya hubo mucha violencia contra la resistencia social en Cajamarca contra Conga que ha costado cinco muertos y es tiempo de que se escuche ya a las comunidades locales.
Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
pataditas@laprimeraperu.pe
◘ Escuchar a las comunidades
ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S.
PATADITAS
◘ Saldaremos deuda
ECOTEVA
El ministro de Defensa, Pedro Cateriano, aseguró que el gobierno saldará su deuda con los familiares de los miembros de las Fuerzas Armadas caídos durante la lucha contra el terrorismo. “Esa es una preocupación del sector Defensa en el cual vamos a trabajar con ahínco”, añadió
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2013
Pluspetrol debe ser regulado
/3
FOTO: LA PRIMERA
EXPERTOS CONSIDERAN también combatir desequilibrios en la distribución y
comercialización del GLP a fin de mejorar los precios para impedir nuevas alzas. Javier Soto Redacción Expertos en temas de hidrocarburos dijeron a LA PRIMERA que el gobierno debe ejercer su rol regulador a fin de impedir las continuas e injustificadas alzas de precios del gas y en ese marco controlar a Pluspetrol, que tiene una posición de dominio del mercado como principal abastecedor. Otras fuentes señalaron que la solución de fondo está en revisar el procedimiento de fijación del precio del gas producido en el país, que se fija con parámetros internacionales, como si fuera importado, y debe establecerse en otros términos, con lo que sería mucho más barato y llegaría a menos precio a los consumidores. El gobierno, indicaron, deje ejercer ese rol a través del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), para evitar el abuso de dominio de mercado que ejerce Pluspetrol sobre el Gas Licuado de Petróleo (GLP) y que es uno de los factores de la especulación en el precio de este producto al consumidor final. El especialista Jorge Manco Zaconetti indicó: “Aquí lo que se debe hacer no es solamente que Osinergmin regule mejor. Y no ver solamente los grifos, que es donde se vende los balones de GLP más barato. Sino que hay que regular, de manera eficiente y eficaz, al servicio del usuario y el consumidor, ya que no es posible que Pluspetrol haga abuso del mercado, siendo el principal productor”, subrayó. Manco advirtió que, en este tema, tanto Osinergmin como el Indecopi “se soplan la pluma”, a tal punto que “Indecopi refiere que en la venta del balón de GLP hay ‘libre competencia’. Y los de Osinergmin creen que regular es solamente dar a conocer o publicitar los establecimientos donde los usuarios pueden comprar las bombonas (balones) de GLP a menor precio”, apuntó. EMPLAZAMIENTO Por tanto, consideró que dicha entidad tiene una política muy permisiva y tímida
DISTRIBUIDORES
Dicen que hay escasez de gas
para la regulación. “En otras palabras, no hay una regulación efectiva y también falta una dosis de audacia y coraje”, remarcó. Indicó que la verdadera responsabilidad de Osinergmin es emplazar a Pluspetrol sobre los costos reales del Gas Licuado de Petróleo. “Decirle, estos son sus costos internos del gas derivado del petróleo; y estos son los costos internos de los derivados del gas natural”, puntualizó. Dijo que no es posible que la cadena de distribución registre una elevación del precio de 21 a 38 soles, entre el nivel mayorista y el minorista. Recordó que Pluspetrol ejerce una posición extremada-
mente dominante como principal productora de gas licuado de petróleo sobre sus otros competidores en el mercado, al producir aproximadamente 38 mil barriles diarios de GLP. Ratificó que con el ejercicio de esta posición, la transnacional ejerce un abuso de dominio del mercado, y a través de más de 90 plantas envasadoras del GLP a las que abastece, especialmente a Solgas, cuyo accionista mayoritario –anotó- es Repsol. PETROPERÚ El experto expresó que la liberalidad con la que se maneja la comercialización del balón de gas es una de las razones por las cuales se ha
requerido que el Estado, a través de Petroperú, adquiriese parte de los activos de Repsol, la refinería de La Pampilla y la planta de Solgas, así como los grifos de la citada empresa española. “Porque la única manera de regular mejor los precios de los combustibles es teniendo presencia directa en la boca de salida del negocio. En este caso, teniendo grifos propios o la planta envasadora de Solgas. Y va a ver cómo los precios del GLP van a ser más equitativos para el consumidor”, enfatizó. El expresidente de Perupetro Aurelio Ochoa coincidió con Manco en la necesidad de combatir el abuso de la
DISTRIBUCIÓN ◘ El exfuncionario estimó que una forma eficaz de combatir
este descontrol es mediante el fomento de la competencia de precios, el cual –por ejemplo- es permanentemente trabajado por el propio Osinergmin, a través de su sistema de Internet denominado “Facilito”, creado por esta dependencia para ahorrar dinero en combustible. Para el expresidente del directorio de Petroperú, Humberto Campodónico, el problema en el alza de precios radica igualmente en la cadena de distribución y comercialización, cuyos operadores casi nunca trasladan las eventuales reducciones de precios al consumidor. “Aquí el tema que ha originado el alza del precio del GLP es un tema de concentración en la cadena de distribución, toda vez que los márgenes han subido. Las distribuidoras están elevando los precios, porque las refinerías están cobrando lo mismo, porque este producto está afecto al Fondo de Estabilización”, detalló.
posición de dominio del mercado asumida por Pluspetrol, la misma que es aprovechada por esta compañía para encarecer el precio del GLP, situación que debe ser corregida. Agregó que pese a ello hay un cierto control en este rubro de la producción, por parte del Estado, para subsidiar los eventuales desequilibrios de precios, a través del Fondo de Estabilización. Sin embargo, Ochoa consideró fundamental atender la otra parte del problema en el desequilibrio de los precios del gas, cuál es la cadena de comercialización, causante en 40% a 50 % de la elevación de los precios del GLP. “Los desequilibrios de precios causados por la cadena de comercialización resultan siendo tan caros como el gas que producen Camisea y las refinerías. Estas últimas están vendiendo a 17 soles los diez kilos del balón de GLP. Entonces, todo lo que esté por encima de este precio lo sobrecarga la cadena de comercialización”, detalló. Refirió además que cuando las refinerías y Camisea bajan los precios de los combustibles, los comercializadores no lo trasladan a los usuarios. “El problema es aquí que se ha confundido la libertad de precios con el libertinaje de estos. Y aquí no hay ningún control”, apuntó.
Los distribuidores de balones de Gas Licuado de Petróleo (GLP) de Surquillo, Rímac y San Juan de Lurigancho indicaron que los precios sufrieron un ligero incremento en los precios debido a “una escasez de gas”, situación que ya se ha normalizado. El distribuidor de Surquillo Walter Ochoa indicó a LA PRIMERA que los distribuidores de planta le indicaron que subieron el precio entre 50 céntimos y un sol debido a la escasez de materia prima. Sostuvo que el precio del balón de Sol Gas es comprado de la planta a 28.12 soles pero con Impuesto General a las Ventas ésta llega a 34 soles. Añadió que en Surquillo el balón es vendido a 37 soles y en Miraflores a 40.
SAN JUAN DE LURIGANCHO
Ligero aumento del precio del gas El distribuidor de San Juan de Lurigancho Luis Mori dijo que el precio del balón GLP Zeta Gas sufrió un incremento de 34 a 35 soles, debido a una supuesta escasez de gas, pero que hace dos días ha vuelto a su precio anterior de 34 soles. Nuestro diario consultó al distribuidor del Rímac Julio Peirano quien certificó que el precio del balón de Llamas Gas, que compraba esta semana en la planta entre 26 y 27 soles, se vende al público a 32 y 33 soles.
laprimeraperu.pe 4/
DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu /3 POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Las cuentas de Rospigliosi
HIZO MAL USO DE RECURSOS asignados a gastos de inteligencia en los años 2000, 2001 y 2002, según
documento al que tuvo acceso LA PRIMERA. Piden esclarecimiento.
FOTO: ROBERTO GONZÁLES
Ramiro Angulo Redacción El contralor Fuad Khoury dijo, tras declarar en días pasados ante una comisión parlamentaria que, según las investigaciones realizadas por su despacho, en materia de gastos de inteligencia solo hay problemas por esclarecer de los años 2000, 2001 y 2002, periodo que abarca el tiempo en que Fernando Rospigliosi, quien recientemente denunció un supuesto “reglaje” de parte de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), estuvo frente del Ministerio del Interior. “Han habido irregularidades (…) han habido usos indebidos de recursos en el año 2000, 2001 y 2002”, dijo Khoury, sin más detalle, al salir de la reunión reservada en la Comisión de Inteligencia del Congreso que investiga el incremento del presupuesto de la DINI y el supuesto “reglaje” denunciado por Rospigliosi. Agregó que la Contraloría hizo auditorías en el año 2001 al Consejo Nacional de Inteligencia (CNI) y a DINI. MAL USO DE RECURSOS Según información obtenida por LA PRIMERA, Rospigliosi recibió cuando era ministro 1.428,582.00 soles para gastos de inteligencia para el periodo que va de agosto del 2001 a junio del 2002, pero, este
despacho ministerial a la estructura del Sistema Nacional de Inteligencia del Ministerio del Interior se encuentra en proceso de aprobación. Hasta el cierre de esta edición intentamos comunicarnos con el exministro del interior, Fernando Rospigliosi para obtener una versión sobre estos hechos pero esto no fue posible.
dinero fue utilizado para gastos de índole personal, como obsequios y pagos de servicios que no correspondían a la materia para la que fueron asignados. El material recibido indica que según la revisión de documentos que sustentaron los gastos no se evidenció que estos tuvieran relación a operaciones de inteligencia y señala que mediante el oficio Nº 1572 – 2003 – CG / DC del 5 de setiembre del 2003,
el excontralor Genaro Matute sugirió a Rospigliosi que disponga las acciones correspondientes para que estos fondos se distribuyan exclusivamente entre los órganos del Sistema de Inteligencia del Interior (SIMIN), pertenecientes al ministerio en cuestión. De esa manera se evitaría la emisión de un informe de Contraloría en el cual el titular hubiera tenido responsabilidad, al haber recibido fondos sin
sustento legal y que no fueron utilizados en labores de inteligencia. El documento refiere que en el mes de agosto del 2001 se asignaron 170,702 soles, en setiembre 140, 702, en octubre 148, 702 y en noviembre y diciembre 128,702. En enero del 2002 un total de 118,702, en febrero y marzo 123,702, en abril 133.572, en mayo 128, 672 y en junio 82, 622. El documento entregado refiere que a través del
oficio Nº 501 – 2002 – IN /1400 del 27 de febrero del 2002 el entonces director general de Inteligencia del Ministerio del Interior, informó que el despacho ministerial de Interior formaba parte del Sistema de Inteligencia del Ministerio del Interior (SIMIN). No obstante también indica que el oficio Nº 839 – 2003 DIGIMIN/OFAD de marzo del año 2003 señala que la resolución ministerial para incorporar el
NI PIES NI CABEZA Entretanto, la credibilidad de la denuncia de reglaje a Rospigliosi sigue debilitándose, y el exdirector del Consejo Nacional de Inteligencia (CNI) Juan Velit destacó en tal sentido el análisis hecho por el periodista Gustavo Gorriti, que calificó como esclarecedor e indicó que hacerle un seguimiento a Rospigliosi, al exministro del Interior Gino Costa o al exviceministro del Interior Carlos Basombrío no tiene pies ni cabeza. “No hay ruta que lleve a pensar que ellos puedan estar conspirando contra la seguridad nacional. Digamos que son opositores del gobierno, pero seguirlos ¿a qué va llegar?, (…) no veo la razón de ser para que un Servicio de Inteligencia de la policía pueda estar detrás de estos personajes que pueden ser muy importantes, pero, cuyo seguimiento no va a dar resultados”, dijo, mientras otras fuentes indican que Costa es ajeno a la oposición.
FOTO: ROBERTO GONZÁLES
OMAR CHEHADE
Que aclare el tema El congresista nacionalista y exprocurador anticorrupción Omar Chehade refirió que si Khoury ha encontrado irregularidades en el uso de recursos públicos en los servicios de inteligencia por el exministro del interior Fernando Rospigliosi, éste tendrá que aclararlo. “Si el contralor ha en-
contrado hallazgos tendrá que denunciarse, porque las irregularidades contraen hallazgos y esas irregularidades que contraen hallazgos pueden ser materia de tres sanciones. Una civil, otra penal y otra administrativa y si eso es cierto habrían actos ilícitos con consecuencias penales”, dijo.
EXDIRECTOR DEL CNI
Caso debe investigarse Juan Velit, exdirector del Consejo Nacional de Inteligencia (CNI), indicó que habría que esperar el fin de las investigaciones de la Contraloría para ver cuáles son los resultados. “Evidentemente si hay dolo y si ha habido delito en el uso de esos fondos creo que la ley tiene que aplicarse, como a todo el
mundo”, dijo. Refirió que las instancias que podrían intervenir en este caso son la Comisión de Inteligencia del Congreso que congrega a diversas fuerzas políticas y que si aparecieran pruebasfehacientesqueloameriten el Poder Judicial debería intervenir.
laprimeraperu.pe
Publicidad
@laprimeraperu LA PRIMERA
DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2013
/5
laprimeraperu.pe 6/
DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
Raúl Wiener Lobby pesquero en el Congreso
C
omo en los tiempos en que los barones del azúcar defendían sus intereses desde sus curules parlamentarias, o cuando los abogados de las mineras votaban en el Congreso para que no cayeran impuestos sobre sus asesorados, este jueves vimos convertirse a la supuesta casa de las leyes en la caja de resonancia de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), empeñada en echar abajo el Decreto Supremo 005, que consideran una amenaza contra el monopolio depredador que ejercen sobre las riquezas del mar. Pero personajes como Iberico y otros, no son ni propietarios ni abogados, ni estudiosos sobre el tema pesquero que pudieran hablar sobre algo que conocen. A lo sumo, los 53 parlamentarios que suscribieron la agresiva moción de interpelación contra la ministra Triveño, representan un fuerte lobby para defender intereses particulares, que corre además paralelo a otro que recorre la gran prensa y a algunos conocidos “líderes de opinión”. “Enemiga de la pesca formal”, le espetóelqueantesfueraelcongresista A lo sumo, los 53 de Baruch Ivcher, y que esta vez llegó a parlamentarios su curul de la mano de César Acuña y que suscribieron la PPK, pero el tipo seguramente no sabe agresiva moción de de historia ya que la pesquería interpelación contra nada ha cambiado muchas veces de mano la ministra Triveño, en los últimos 40 años para ser lo que representan un fuerte es hoy día. lobby para defender Precisamente el valioso esfuerzo intereses particulares de Triveño tiene que ver con la formalización que no solo incluye el registro y control de las embarcaciones menores, sino el urgente cambio de situaciones impuestas por el poder de la gran pesca: (a) el respeto de las zonas de pesca artesanal y de consumo humano directo, para la preservación de las especies, la protección de fuentes de trabajo y en beneficio de la alimentación popular; (b) la supervisión autónoma de las capturas y descargas, que está actualmente a cargo de empresas pagadas por las pesqueras; (c) el cumplimiento con las multas impuestas por el Produce por violaciones al reglamento; (d) la eliminación de desechos con medidas de protección del mar; (e) el pago de impuestos sobre las ganancias reales y de derechos por el uso de la riqueza del mar; (f) el fin de la injerencia de la SNP en la dirección del ministerio, viceministerio de Pesquería, direcciones y jefaturas del sector (se acaba de nombrar como presidenta de la SNP a una exministra del Produce). Para hablar de lo “formal” como un gran mérito, Iberico debería pronunciarse sobre esos puntos. De otro modo no pasará de ser un apañador del aprovechamiento irracional del mar peruano en una coyuntura de precios elevados de la harina de pescado en el mercado internacional, que lleva a pelear hasta la última milla, no importa si esto afecta a otros empresarios y trabajadores, al fisco que no cobra los impuestos que debería y a la mesa de la población peruana que sufre por que compra un pescado cada vez más caro. ◘
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Vendieron cuarteles a sol el metro cuadrado DICE EL PRESIDENTE Ollanta Humala y anuncia que no habrá más venta de inmuebles de las Fuerzas Armadas.
FOTO: HUGO CUROTTO
Javier Soto Redacción El presidente Ollanta Humala aseguró ayer que durante su gobierno no habrá más venta de terrenos de las Fuerzas Armadas como ocurrió en administraciones anteriores en las que se vendieron y malbaratearon cuarteles y otros bienes inmuebles de las instituciones armadas. “Como ya lo ha dicho el ministro de Defensa (Pedro Cateriano), ya no se venden terrenos (militares) como se han malbarateado en el pasado”, subrayó, y mencionó entre los inmuebles vendidos a los cuarteles San Martín, en Lima; Mariscal Nieto, en Moquegua; Salaverry, en el distrito arequipeño de Miraflores, entre otros. “En algunos casos se vendieron (los predios) a un sol el metro cuadrado. Hoy día, ¿cuánto valen esos terrenos y cuánto se habría podido hacer (con ellos)?”, se preguntó en clara alusión a las ventas de estos recintos militares, durante el segundo gobierno de Alan García. Por estas razones, explicó que su gobierno ya dispuso que el Ejército, La Marina, y la Aviación no vendan sus bienes inmobiliarios.
Tras inaugurar 40 viviendas de servicio para el personal de las Fuerzas Armadas en la Villa Militar de la urbanización Matellini (Chorrillos), el Jefe del Estado exhortó al comandante general del Ejército, Ricardo Moncada, y al ministro de Defensa a continuar con la construcción de más unidades habitacionales, “porque es un tema clave para su bienestar”. Anunció que se construirán 100 viviendas para la ven-
ta al personal castrense. “El personal militar, por la característica de su profesión, sale cambiado permanentemente a diferentes regiones del país y siempre lleva a su familia, y el problema usual es la vivienda; o van al Vraem y no puede llevar a la familia”, explicó. Señaló que los militares destacados al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) tienen prioridad en la entrega de las viviendas de
servicio. Los primeros técnicos en recibir las llaves de los departamentos en Chorrillos, de manos del presidente Ollanta Humala, fueron Rubén Silva y Jesús Salazar Chávez. Humala indicó igualmente que su gobierno despliega esfuerzos para reforzar la confianza y credibilidad de la economía nacional, y estimó que el próximo 28 de julio presentará el Plan Nacional de Desarrollo de la Industria.
Colectivo de organizaciones y asociativas de Trabajadoras del Hogar por la Ratificación del Convenio 189 de OIT y su Recomendación 201 HAN PASADO DOS AÑOS Y EL PERÚ AÚN NO RATIFICA EL CONVENIO 189 DE LA OIT SOBRE TRABAJO DIGNO PARA LAS
TRABAJADORAS DEL HOGAR.
(EL 16 DE JUNIO DEL 2011, EL PERÚ ADOPTO ESTE CONVENIO EN GINEBRA)
EXIGIMOS AUDIENCIA CON EL PRESIDENTE OLLANTA HUMALA POR 8 HORAS DE TRABAJO-CONTRATO LABORAL-SUELDO MÍNIMO - GRATIFICACIONES-CTS-VACACIONES COMO EL RESTO DE TRABAJADORES. PEDIMOS TAMBIÉN LA MODIFICACIÓN DE LA LEY 27986 PORQUE ES DISCRIMINATORIA Y AFECTA PRINCIPALMENTE A LAS MUJERES TRABAJADORAS DEL HOGAR.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
FOTO: HUGO CUROTTO
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2013
/7
FOTO: LA PRIMERA
CON ANTISIMETISMO
Eliane Karp exagera
Perú Posible pide a Toledo toda la verdad EL LÍDER DE LA CHAKANA sigue en silencio y en Lima le piden que venga a despejar acusaciones en su contra. Ramón Machado Redacción Legisladores de Perú Posible indicaron que el presidente Alejandro Toledo debe aclarar en Lima, si es verdad o no que le pidió al abogado costarricense José Melvin Rudelman que tramitara la formación de la empresa Ecoteva, y le pidieron que diga toda la verdad sobre el escándalo de las millonarias compras inmobiliarias hechas por su suegra belga. El congresista Daniel Mora expresó que en ningún momento ha pensado separarse de Perú Posible por el caso de Toledo, pero pidió una aclaración urgente. “Soy un hombre institucional, mis pensamientos son más intensos de lo que compete a una persona y estoy en Perú Posible porque es un partido cuyo ideario he leído y estoy convencido que es un ideal moderno de una izquierda moderna que conviene al país”, manifestó. Mora señaló que él no puede opinar sobre el tema de fondo, sobre las declaraciones del abogado Rudelman, porque no es fiscal ni juez y que el expresidente Alejandro Toledo les ha comunicado que va a resolver este problema. “Todos estamos a la espera de esto”, dijo. Señaló que los miembros del partido están deseosos que todo este asunto se aclare de una vez por todas y sobre las declaraciones del congresista Renán Espinoza, quien señaló que lo importante es que se aclare de
donde provienen los fondos de Ecoteva, dijo que esa información debe estar en poder de la Fiscalía y hay que esperar que ésta se pronuncie. QUE DIGA LA VERDAD El congresista Mariano Portugal opinó que el caso de Toledo está en la Fiscalía, pero sería bueno que el expresidente venga al Perú y explique el caso cuanto antes. “Mi posición es que para esclarecer cualquier tema hay que decir la verdad, solo y únicamente la verdad, yo creo que el presidente Toledo dirá la verdad al Ministerio Público, porque no se puede mentir y confío que va a decir la verdad de hechos que solo conocemos por los medios y no por boca de los involucrados”, dijo. Portugal coincidió en que las investigaciones están bien encaminadas en la Fiscalía peruana y de Costa Rica y que la Fiscalía de Perú ya ha citado a Toledo pero se desconoce la fecha. Pidió respeto al principio de presunción de inocencia en tanto no se demuestre lo contrario y reiteró que hay un pedido de la dirigencia de Perú Posible para que Toledo retorne al país a fin de explicar su situación sobre este escándalo político. “Lo demás son hechos que supuestamente han ocurrido, por eso hemos sugerido al expresidente Toledo que haga un alto a sus labores para que se constituya al Perú y pueda esclarecer en persona las imputaciones que se le formulan por el bien del estado de derecho”, manifestó.
El analista Ernesto Velit sostuvo ayer que en nuestro país no existe antisemitismo, es decir, los antisemitas (enemigos de la raza hebrea, de su cultura o de su influencia) y calificó como una exageración lo indicado por la esposa del expresidente Alejandro Toledo, Eliane Karp, quien afirmó en su cuenta de Facebook que en el Perú hay un antisemitismo “para descalificar a alguien que no le gusta a ciertas personas de convicciones morales, éticas y políticas opuestas”. “Y bien me consta y lo he vivido durante los cinco años de la presidencia de mi esposo. (…) El antisemitismo
es un viejo truco utilizado por la humanidad desde siglos para justificar ciertos hechos que no tienen legalidad y necesitan de un chivo expiatorio. Es producto de un pensamiento intolerante, primitivo e ignorante. La inquisición es un ejemplo de ello, responsable de la matanza de millones de personas. En el Perú del siglo 21, vivimos no sólo la descalificación moral de ciertas personas con convicciones democráticas profundas por motivos religiosos, sino también por su color, vestimenta, idioma, acento, origen geográfico”, dijo. Velit explicó que en el país no
hay una cultura antisemita. “Por el contrario, hay respeto por la comunidad judía”. Karp escribió además: “Así estamos, y les pido a las autoridades religiosas, pensadores peruanos y a nuestras autoridades que de una vez por todas, se pronuncien en contra de estos hechos y elaboren las leyes necesarias con carácter de urgencia”.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 8/
DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2013
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
La meta es acabar con la corrupción
FOTO: JULIO REAÑO
MORA DICE que con nueva Ley Universitaria se fiscalizará a fondo a universidades. Docentes apoyan iniciativa de acabar con lacra social y precariedad. Javier Solís Redacción Pese a las protestas a nivel nacional de organizaciones de docentes, trabajadores administrativos y estudiantes de universidades, el legislador Daniel Mora, presidente de la Comisión de Educación del Congreso, dijo ayer a LA PRIMERA que el Congreso seguirá adelante con la aprobación de la nueva Ley Universitaria que tiene entre sus fines acabar con la corrupción en las universidades, tanto nacionales como particulares. Dijo que no es fácil combatir a la corrupción, pero seguirá en su intento a favor de los profesores y de los estu-
diantes de las universidades del país. “La creación de la Superintendencia Nacional de la Universidad Peruana (prevista en la ley), es para combatir la corrupción. Fue recomendado por el Tribunal Constitucional, la Contraloría, el Consejo Nacional de la Educación Peruana, la Cámara de Comercio y otras instituciones. ¿Usted cree que la Sunat, la Contraloría e Indecopi, que tienen control sobre las universidades, han eliminado la corrupción en ellas? La Superintendencia no afecta la autonomía universitaria como quieren hacer creer”, subrayó. Mora sostuvo que el artículo 8 de este proyecto garan-
tiza la autonomía universitaria de acuerdo al artículo 18 de la Constitución. Explicó que recién se han debatido en el Parlamento 25 artículos de los 140 que tiene este proyecto de ley. “Cada universidad es autónoma en su régimen normativo de gobierno académico, administrativo, económico. Organiza su propio régimen de gobierno de acuerdo a sus estatutos, dispone sus recursos económicos como quiera, dispone sus excedentes, organiza y administra su estructura interna, hay libertad de cátedra y libertad de pensamiento, entre otras”, dijo citando el artículo del proyecto. Indicó que el Tribunal
Constitucional recomendó la creación de una superintendencia “altamente especializada, objetiva e imparcial” tomando como base el artículo 16 de la Constitución, la cual dice que el Estado tiene la obligación de participar en el control de la calidad de la Educación impartida por las
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE LA CANTUTA
Asamblea Triestamental
PRONUNCIAMIENTO A la corporación universitaria de La Cantuta, a la opinión pública:
universidad peruana, la Asamblea Triestamental asumió los acuerdos siguientes:
1. Se reúne la Asamblea Triestamental de La Cantuta. El jueves 13 de junio, por decisión de sus respectivas asambleas generales gremiales se reunieron en Asamblea Triestamental los docentes, estudiantes y trabajadores administrativos, la misma que se realizó, desde las 10:00 a.m., pacífica y democráticamente al interior del campus universitario. 2. Acuerdos de la Asamblea Triestamental Con una amplia, democrática y mesurada participación de docentes, estudiantes y trabajadores no docentes, la Asamblea Triestamental (AT) analizó la grave situación legal del Rectorado que viene atravesando la UNE. Como es conocido, Antonio Díaz Saucedo se aferra al Rectorado pese a haber sido sentenciado por la IV Sala Penal Superior del Callao. Sentencia confirmada y publicada por la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema, presidida por el Dr. César San Martín. Se analizó también la situación de corrupción, así como la grave condición académica y administrativa, a las que ha sido conducida nuestra Universidad por Antonio Díaz Saucedo y su mentor Juan Tutuy Aspauza. El 6 de junio, Díaz Saucedo ha sido notificado,de esas resoluciones judiciales, por la Corte superior del Callao. De igual manera ya se ha consignado el caso en el registro de condenas de la referida Corte. A partir de ese punto crítico y tomando en consideración la grave amenaza que se cierne sobre la
2.1 Los tres estamentos nos declaramos en pie de lucha, en defensa de la legalidad y contra la corrupción en nuestra Universidad. 2.2 Exigir al Dr. Vladimiro Del Castillo Narro que asuma el Rectorado de la Universidad y convoque a la Asamblea Universitaria, para que, en acatamiento de la sentencia judicial y conforme a ley y al Estatuto de la UNE, declare la vacancia del Rectorado, pues la sentencia inhabilita a Antonio Díaz Saucedo Para asumir cargo público alguno. 2.3 Exigir la destitución de Francisco García León, actual Decano encargado de la Facultad de Ciencias Sociales, quien fuera elegido ilegalmente. 2.4 Apoyar las reivindicaciones estudiantiles de las diferentes facultades de nuestra Universidad. 2.5 Rechazar la ilegal suspensión de las clases en la Universidad, decretada por el convicto Antonio Díaz Saucedo, para el jueves 13 y viernes 14 de junio, 2.6 Aprobar la plataforma de lucha de los tres estamentos referidos a las reivindicaciones de los estudiantes así como el rechazo a los contenidos toda ley o proyecto de ley que atente contra la autonomía universitaria y/o los derechos de los docentes, estudiante y trabajadores no docentes. 2.7 Declararnos en sesión permanente para implementar las acciones de lucha que nos lleven al logro de nuestros acuerdos. 2.8 Aprobación del cogobierno de los tres estamentos. 2.9 Ante las versiones de que Antonio Díaz y Juan Tutuy estarían contratando matones para agredir a los estudiantes, los responsabilizamos de hechos luctuosos que pudiese ocurrir.
LA CANTUTA, JUNIO 15 DE 2013. Por la Mesa Directiva de la Asamblea Triestamental. JULIO MENDOZA GARCÍA Secretario General SUDUNE
JHEYSON ALVARADO GUERRERO Secretario General del CF de CCSS y representante estudiantil
DAVID AGUILAR BERROSPI Docente de la Facultad de CCSS
universidades públicas y privadas mediante una supervisión rigurosa de los organismos especializados. “Una de las conclusiones del Tribunal es que el Conafu (Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades), órgano de la Asam-
blea Nacional de Rectores, conformado por exrectores propuestos y elegidos por las propias universidades, no ha sido capaz de ejercer un control externo estatal porque no goza de la imparcialidad que debe tener un organismo público para actuar”, enfatizó.
ESPECIALISTA ZENÓN DEPAZ
Es urgente el control de las universidades FOTO: LA PRIMERA
El especialista en temas de educación Zenón Depaz dijo a LA PRIMERA que sí es necesario un organismo regulador de la actividad universitaria debido a las distorsiones y el sistema corrupto que han creado algunas autoridades. “Hay un exceso de universidades privadas, filiales en un número que nadie sabe, otorgan grados y títulos y hasta posgrados sin ninguna garantía de calidad. Eso tiene que parar. No sé si la superintendencia sea lo más adecuado, preferiría un organismo fiscalizador que esté directamente representada por la propia comunidad académica”, añadió. Remarcó que la Asamblea Nacional de Rectores debe ser disuelta porque no supervisa nada ya que solo vela por los intereses de los rectores y no de las universidades del país y
de la calidad educativa. “Me parece loable la iniciativa de Mora. Me parece que es la primera expresión a la vista de una voluntad mínima que haya una política de Estado de fiscalización, pero hay que ver las formas, pues algunos integrantes externos son cuestionables como la Confiep que viene con sus intereses o el Ministerio de Educación con falencias que primero debería ser reorganizado”, sostuvo.
LA SUPERINTENDENCIA ◘ Según la norma, la Superintendencia Universitaria estará
integrado por un representante del Ministerio de Educación, uno del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), el titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec), tres miembros propuestos por las ocho universidades públicas más antiguas, tres sugeridos por las ocho universidades privadas más antiguas, un miembro de los colegios profesionales y un representante del sector empresarial.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2013
/9
Abrumador apoyo a negación de indulto EN ENCUESTA entre lectores de LA PRIMERA, la gran mayoría cree que la supuesta candidatura de la Primera Dama no es un asunto fundamental. 1 ¿Cuál es su posición respecto a la decisión del
4 ¿Qué opina sobre la ausencia de Keiko Fujimori en
2140 220
80
88%
3%
9%
A. Estoy de acuerdo, no lo merecía.
180 2260 7%
B. No estoy de acuerdo, debió indultarlo
93%
C. No estoy de acuerdo, pero acepto su decisión. A
B
C A
2
La principal crítica que registran las encuestas al presidente Humala es el incumplimiento de sus promesas. ¿Qué debe hacer ante tal situación? A. Cumplir su programa original de reformas sociales y políticas. B. Seguir acercándose a los empresarios y los partidos tradicionales para obtener el apoyo que necesita para gobernar.
3
5
1970 470 91%
A
19%
230 1850
15%
9%
76%
A. Sí, hay que impedir que sea candidata.
B
6
B
C
C. No. El país tiene otros problemas más importantes que atender, como la corrupción, la inseguridad ciudadana y el desempleo.
B. Debió ir, porque los intereses nacionales están por encima de cualquier interés personal o de cualquier índole.
A
37%
A
86%
B
62%
B
C
A. Dejarlo en paz porque a los presidentes no hay que perseguirlos. B. El Congreso debe investigarlo y enjuiciarlo, porque es muy posible que esté usando a su suegra para gastar dinero producto de la corrupción de su gobierno. C. Dejar que el Ministerio Público se encargue.
8
Teniendo en cuenta las alzas de precios de productos y tarifas de servicios, aplicadas sin explicación alguna, ¿cuál es la solución?
430 200 1810 18% 8% 74%
410 2030 17%
83%
A
B
A. El problema debe resolverlo solo el mercado, sin intervención estatal. B. Debe haber normas y mecanismos de control, con intervención del Estado. A
B
C
Importantes servicios públicos como las telecomunicaciones y la electricidad están en manos de empresas extranjeras a las que fueron entregados para desarrollarlos y mejorarlos. ¿Está usted satisfecho con los resultados?
9
¿Cómo observa el trabajo de la Megacomisión?
350 2090 14%
910 1500
1%
Keiko Fujimori ha dado versiones contradictorias sobre los recursos que gasta para mantener su tren de vida y sobre la propiedad de la casa donde vive. ¿Cree usted que miente y oculta algo o no? ¿Por qué?
B. Sí, hay que permitirle ser candidata.
A
El expresidente Alejandro Toledo ha caído en contradicciones al tratar de explicar la compra de una residencia y una oficina a nombre de su suegra. ¿Qué debe hacerse al respecto?
30
A. Hizo muy bien en no ir, porque Humala no le iba a dar el indulto a su padre.
A. Miente y oculta algo. B. No miente y sus explicaciones son convincentes. C. Miente y vive de la plata de la corrupción de su padre.
B
Respecto a la campaña en torno a una posible candidatura presidencial de la Primera Dama. ¿Es este un problema político prioritario para el país?
360
7
la reunión convocada por el presidente Humala para tratar sobre el próximo fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya?
presidente Ollanta Humala de no darle el indulto al expresidente Alberto Fujimori?
A. Es manejada por el gobierno para perseguir al expresidente García y favorecer la candidatura de Nadine Heredia en el 2016.
260 2180 11%
89%
A. Como usuario estoy satisfecho con los servicios y las tarifas que ofrecen. B. Estoy insatisfecho y creo que esas empresas cometen muchos abusos.
B. Busca esclarecer denuncias fundamentadas de corrupción y debe seguir haciendo su trabajo a fondo, hasta las últimas consecuencias.
A
B
*REGISTRAMOS 2,440 RESPUESTAS.
La encuesta fue tomada desde el domingo 9 de junio hasta el jueves 13, entre los lectores del diario LA PRIMERA.
1. Teniendo en cuenta que
una ley explícita le impide ser candidata y que el gobierno asegura que no buscará ninguna forma de reelección. ¿Qué debe hacer la Primera Dama?
a) Debe ser candidata presi-
dencial de todas maneras.
b) No debe ser de ninguna
manera candidata presidencial.
c) Debe buscar otras opciones
electorales que no sean la presidencial, para seguir su carrera política.
2, ¿Qué opina usted sobre las reacciones de los fujimoristas
Encuesta de Primera-2 a. Se trata de una actitud sin-
ante la negación del indulto a su líder, condenado por crímenes de lesa humanidad y corrupción.
cera, el fujimorismo ha cambiado.
b.
a. Están furiosos y van a querer cobrar venganza con una oposición más virulenta. b. Están furiosos y van a querer desestabilizar al gobierno.
c. Darán vuelta a la página y
dejarán de tener como consigna única buscar la libertad de Fujimori, y se dedicarán a hacer política con otras propuestas de interés nacional.
3. A raíz del escándalo de las compras inmobiliarias de la suegra del expresidente Alejandro Toledo, el fujimorismo se presenta como luchador contra la corrupción. ¿Cómo aprecia usted esa actitud?
Es solo de oportunismo político y afán de venganza contra Toledo, a quien consideran su enemigo porque los combatió en su gobierno y se opuso al indulto pedido para Fujimori.
c. Les creería si también ayu-
daran a encontrar el dinero que el régimen fujimorista le robó al Perú.
4.
Alejandro Toledo está
cada vez más comprometido por el caso de las compras inmobiliarias hechas por su suegra. ¿Cómo terminará el asunto?
a. Terminará en nada, lo blindarán en el Parlamento. b.
Será investigado y se encontrará que fue el comprador real y usó a su suegra y se descubrirá que el dinero usado tiene origen ilícito.
c.
Será investigado y no podrán probarle ningún delito. d. En cualquier caso, dejará la
política porque el caso lo ha liquidado.
5. Los precios del gas doméstico se han elevado descontroladamente. ¿Cómo debe enfrentarse el problema?
a. El Estado debe controlar su precio. b. El Estado debe regular los precios, a través de Petroperú, entrando en el mercado vendiendo gas a menor precio. c. Hay que dejar que el mercado regule el precio como hasta ahora.
RESPONDER A LA ENCUESTA EN NUESTRA PÁGINA WEB:
www.laprimeraperu.pe
laprimeraperu.pe 10/ DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Vecino de San Martín ganó premio de LA PRIMERA
EL SORTEO DE UN JUEGO completo de muebles de oficina, ofrecido por este diario a sus lectores en el Día del Padre, se realizó en presencia de un notario público. Benito Torres Candia, vecino del distrito de San Martín de Porres, ganó un juego completo de muebles de escritorio de alta calidad en un sorteo que se realizó el pasado viernes y en el que participaron miles de lectores de LA PRIMERA. Su cupón fue tomado al azar entre los miles depositados por nuestros lectores y el sorteo contó con la presencia del notario público Aníbal Sierralta Ríos, encargado de verificar la transparencia del procedimiento, y representantes del diario. El sorteo fue realizado tras recolectar los cupones emitidos que fueron depositados durante junio por los miles de lectores en las ánforas colocadas en los puntos de recolección que estuvieron ubicados en Miraflores, Cercado de Lima, Santa Anita, San Miguel, San Martín de Porres y Villa El Salvador. LA PRIMERA premiará a Torres Candia con un escritorio ejecutivo, un mo-
FOTO: ROBERTO GONZÁLES
dos en el Parque Industrial de este distrito, quienes certifican la calidad y utilidad de los productos. La entrega se hará efectiva la próxima semana previas coordinaciones con el ganador. FOTO: ROBERTO GONZÁLES
ESSALUD
Camillas para uso de bomberos Los servicios de emergencia de los hospitales de EsSalud dispondrán de dos camillas para uso exclusivo de los bomberos en el traslado de pacientes que requieran atención médica. El anuncio fue realizado por la presidenta ejecutiva de la institución, Virginia Baffigo. “Hemos dispuesto que cada área de emergencia tenga una o dos camillas de color rojo, especialmente destinadas a los bomberos para el traslado de personas que requieran atención médica”, precisó. La funcionaria agregó que se pondrá en marcha la campaña de sensibilización “Cede el Paso ¡El tiempo es clave!” para concientizar a los conductores sobre su comportamiento con vehículos de emergencia en las calles y poder adoptar una cultura de respeto a las normas de tránsito.
LA CANTUTA
Alumnos piden salida de rector Vecino de San Martín de Porres ganó muebles de oficina en sorteo de LA PRIMERA.
REVELAN EXPERTOS
EN LA VICTORIA
Un millón de peruanos es infértil
Municipio recupera puente Un puente ocupado por indigentes fue recuperado por la Municipalidad de Lima para salvaguardar la seguridad de los vecinos de la zona. La operación se realizó entre la avenida Grau y el jirón Ayacucho, en el límite de Cercado de Lima y La Victoria. La acción municipal fue realizada por efectivos de Seguridad Ciudadana, quienes se encargaron de retirar a los ocupantes del espacio en que acostumbraban a pasar la noche violando las normas municipales. La empresa Relima será la responsable de recoger los desechos sólidos genera-
derno y cómodo sillón y un armario de dos puertas. Los muebles fueron fabricados por Office Tec Muebles, integrante de la Asociación de Productores de Villa El Salvador, ubica-
◙ Actualidad
dos por su permanencia en el lugar, tanto encima como debajo del puente, además de limpiar los restos de las viviendas que se construyeron con diversos materiales. Los ocupantes padecen de enfermedades mentales, por lo que se dispuso su inmediato traslado al hospital Víctor Larco Herrera en coordinación con la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad de Lima.
Cuatro de cada diez casos de infertilidad en la pareja se debe a problemas de calidad de esperma, afirmaron especialistas del Centro de Fertilidad Niu Vida. Esta cifra muestra un incremento de este tipo de problemas durante las últimas décadas en el país. Según Carlos Duarte, director del centro especializado, existe un promedio de un millón de peruanos en edad fértil que tendría problemas para tener hijos producto de los cambios en el estilo de vida modernos. Sin embargo, esta situación es reversible gracias a los métodos de reproducción asistida. “Un varón fértil tiene ahora un mínimo de 15 millones de espermatozoides por mililitro de semen. Hace 30 años se
estaba sobre los 50 millones. Todo esto se debe a la ingesta de grasas, alcohol y drogas; el estrés, la contaminación ambiental, la absorción de metales pesados provenientes de la minería, entre otros factores”,
manifestó el especialista. La baja calidad de vida, el estrés y los malos hábitos redujeron la cantidad de espermatozoides por mililitro de semen, de 50 millones a 15 millones, dijo Duarte.
Los alumnos del Centro Federado de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta permanecen atrincherados desde el último miércoles en las aulas y la puerta principal de ingreso a su facultad como medida de protesta ante diversas irregularidades que atentarían contra las normas de la casa de estudios. Según denunciaron los dirigentes estudiantiles, la facultad permanece inoperativa desde hace 15 días, pero recién este miércoles fue tomada la puerta principal. La protesta se inició a partir de la fusión de los departamentos de historia y psicología debido a asuntos políticos internos. El comité de lucha formado por alumnos y profesores de la facultad demanda la destitución del rector de la casa de estudios, Severino Antonio Díaz Salcedo; del jefe de Departamento, Alcides Chávez, y del decano de Ciencias Sociales y Humanidades, Víctor García León.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Derechos de mujeres en riesgo por reforma COMISIÓN DE LA MUJER Y LA FAMILIA evaluará reducción de derechos
de la madre frente a los del concebido. Debate será mañana.
FOTO: LA PRIMERA
María Milagros Brugman Redacción Un grave retroceso en derechos humanos podría sufrir el Perú de ser aprobado el Nuevo Código de Niños, Niñas y Adolescentes en la comisión de la Mujer y la Familia del Congreso. La propuesta, que se someterá a debate mañana, podría afectar a las adolescentes e incrementar la tasa de mortalidad materna, según la organización feminista Demus. El proyecto de ley, presentado por la Secretaría Técnica de esa comisión, establece que, en caso de riesgo de muerte para la madre durante el embarazo o parto, primarán los derechos del concebido. La presidenta de Demus, Jeannette Llaja, indicó que la aprobación de ese planteamiento, especificado en el título preliminar del proyecto, vulneraría los derechos fundamentales de las mujeres y significaría una intromisión en el Código Penal. GRAVE “Nosotras también estamos a favor de políticas de protección al concebido, pero a través de servicios de salud. La Comisión no debería pronunciarse sobre algo que debe debatirse en el Código Penal. Se sabe que hay una propuesta de revisión de todo el Código y este proyecto es contrario a estos avances”, detalló.
DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2013
/11
INSEGURIDAD
Fuga miembro de “La Gran Familia” Aderly Spencer de la Cruz Terrones, alias “Pícolo”, integrante de la banda “La Gran Familia”, escapó ayer de la carceleta de Seguridad del Estado en Chiclayo. El delincuente, recientemente capturado, habría aprovechado un descuido del agente que lo custodiaba para forzar las cadenas que lo sujetaban y huir por la parte posterior de la comisaría en la que permanecía; sin embargo, no se descarta que exista colaboración de algún policía. Según el testimonio de un taxista que presenció la fuga, “Pícolo” escapó en una motocicleta lineal que lo esperaba, es decir que todo estuvo planificado minuciosamente. El jefe de la II Dirección Territorial Policial, coronel Jorge Linares, ordenó desde el distrito de Salas la ejecución de distintas operaciones y el despliegue de unidades de radiopatrullas,
SUAT, seguridad del Estado, inteligencia y personal a pie para la búsqueda de Aderly de la Cruz. “Pícolo” fue intervenido el pasado jueves en el óvalo El Pescador, ubicado en el distrito de José Leonardo Ortiz, en Chiclayo, y trasladado hasta la unidad especializada, de donde iba a ser llevado a Lima. El detenido habría participado en el asesinato del taxista apodado “Cholomóvil” y del secretario del Sindicato Regional de Construcción Civil, Richard Tandazo Ordóñez. También estaría implicado en la movilización de sicarios para asesinar a una secretaria judicial.
AUMENTO
Peajes costarán 50 céntimos más desde julio
FOTO: LA PRIMERA
Llaja indicó que también atentaría contra la legislación actual, pues estaría cuestionando el aborto terapéutico, aprobado en el Perú en 1924 y que aún no es efectivo debido a la falta de un protocolo adecuado. La propuesta indica en el artículo 27 que la educación sexual dejaría de ser responsabilidad del Estado y pasaría a ser de la familia. La abogada de Demus aduce que esto es gravísimo “considerando que vivimos en
un país donde hay un nivel alto de embarazo adolescente y las principales causas de muerte en jóvenes son el suicidio y el aborto inseguro”. Esto podría incrementar la tasa de mortalidad en adolescentes gestantes. DENUNCIAN LOBBY Jeannette Llaja denunció que esta propuesta surgió de diversas organizaciones religiosas antiderechos humanos que buscan imponer ideologías sin permitir que
la sociedad civil participe en el debate. “Esto está vinculado con el ‘lobby’ antiderechos (humanos). Tratan de polarizar la discusión hablando de ser ‘provida’ o de la patria potestad del padre, pero el Estado no puede abandonar su responsabilidad”, agregó. Diversas organizaciones pro derechos humanos buscarán manifestar su opinión mañana durante el debate en el Congreso de la República.
BARRANCO
Clausuran y multan locales nocturnos La Municipalidad de Barranco clausuró los locales Barranco Bar y Peña Poggi por incumplir con las medidas básicas de seguridad y poner en riesgo a los asistentes. Además del cierre, los establecimientos deberán pagar una multa de tres mil 700 nuevos soles. Los locales utilizaban
cables mellizos, tableros eléctricos antitécnicos, cables expuestos, circuitos eléctricos deteriorados y se detectaron extintores obstruidos, vencidos y vías de evacuación cerradas y sin señalización. Jorge Sáenz Ramos, gerente de Desarrollo Económico del municipio,
precisó que operar en estas condiciones de falta de seguridad es atentar contra la vida de sus clientes; por ello, exhortó a los dueños y administradores de los establecimientos comerciales de Barranco a cumplir con las normas de seguridad expedidas por Defensa Civil.
Las tarifas actuales de peaje en la Panamericana Norte y Sur se elevarán en S/. 0.50 céntimos a partir del 1 de julio, informó la concesionaria Rutas de Lima, a cargo del proyecto “Vías Nuevas de Lima”. A la tarifa de peaje de las vías Panamericana Norte, desde Ancón hasta Habich, y Panamericana Sur, desde Javier Prado hasta Pucusana, se le agregará el Impuesto General a las Ventas, que es recauda-
do por la concesionaria para luego ser pagado al Estado. Esto quiere decir que en la Panamericana Sur, por ejemplo, el peaje que pagará el conductor de un vehículo particular pasará de S/. 3.00 a S/. 3.50. Gisella Benavente, gerente de Relaciones Institucionales y Comunicaciones de la empresa, afirmó que se respetarán las tarifas diferenciadas y las exoneraciones existentes.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 12/
DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2013
M
ás de 1,800 internos del penal de Lurigancho se ejercitaron por más de tres horas demostrando que quieren cambiar. Psicóloga afirma que definitivamente el ejercicio ayuda. A los presos se les veía felices, como aliviados, sonrientes, con el sueño de la libertad pintado en sus rostros, mientras hacían los rítmicos ejercicios, precisos, acompasados, aliviando tensiones, soltando energía y sintiéndose un poquito libres, como ensayando para cuando salgan a la calle. El penal de Lurigancho dejó de ser el rostro de la violencia para convertirse en el gimnasio más grande del Perú y tal vez del mundo gracias a la “Aerotón” realizada el viernes con la participación de más de 1,800 internos que apuestan por el cambio en ellos y en el penal más peligroso del Perú. El coronel Tomás Garay Durand afirmó a LA PRIMERA que el método de entrenamiento ha sido riguroso y redujo notablemente los índices de consumo de drogas y actividades ilícitas. “Desde hace cuatro meses los reclusos entrenan cuatro veces a la semana, dos horas diarias y de manera constante, porque tienen la intención de imponer un nuevo record en esta primera maratón (…) Ya no tienen vicios y desde el año pasado no hay violencia ni sangre en el penal”, afirmó. SOLIDARIDAD Para esta “Aerotón”, cada uno de los 18 pabellones del reclusorio debió prepararse para presentar a 100 internos para esta competencia. Cada uno de ellos recibió un colorido uniforme, banderola de su pabellón e implementos deportivos donados por distintos colaboradores. El evento contó con la presencia del boxeador Alberto “Chiquito” Rossel y fue dirigido por Roger Romero, campeón de fullbody que se encargó del entrenamiento de todos los reclusos durante los últimos meses. “Este proceso viene ya de hace un año; al coronel Tomás Garay no le hubiera cos-
LA PRIMERA
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Aerotón para ser libres
FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
tado nada decir que no, pero aceptó. Muchos tienen temor de hacer algo con los presos, pero esta vez demostramos que el resultado fue favorable”, agregó el instructor. El coronel Garay sostuvo que este día fue muy esperado por los internos ya que buscan cambiar sus vidas y rehabilitarse para poder ser reinsertados nuevamente en la sociedad. “Esta gente quiere que alguien confíe en ellos y que apueste por un cambio, aquí
DESFILE CANERO
◘ El coronel Garay anunció el “Segundo Desfile Cívico Canero” que se realizará durante el mes de julio. Los internos permanecen en entrenamiento desde hace varios meses para que el desfile sea exitoso.
están los resultados”, explicó el oficial. REINSERCIÓN APROPIADA Para la doctora Ana Caballero, sicóloga del centro de rehabilitación La Esperanza,
el evento fue muy importante pues quienes están privados de su libertad necesitan esparcimiento y con actividades como ejercicios y oficios pueden cambiar de actitud frente a la sociedad. “Un reo o una persona FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
que ingresa al penal de Lurigancho de todas maneras es alguien que entra con mucho miedo y culpa, dispuesto a ver cómo cuidarse y defenderse del más malo del lugar. Si estas actividades se mantienen, entonces todos aprenderán y se reducirá el índice de agresividad”, explicó. La experta denunció que uno de los grandes problemas de todos los penales del país es el hacinamiento, pues la falta de espacio genera una conducta más agresiva en
quienes permanecen durante largos periodos de tiempo en el mismo lugar. “Por espacio hasta los animales buscan marcar su territorio con orina. El ser humano tiene mucha presión encima y eso es terrible, porque queda a merced de sí mismo y no tiene contacto con las autoridades. Es importante mantener cierta comunicación y dejar que expliquen sus requerimientos y peticiones para ir ayudándolos”, agregó. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
laprimeraperu.pe
ESPECIAL
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2013
/13
ALBERTO ADRIANZÉN M.
Parlamentario Andino Es la primera vez que un sector de la derecha le propone públicamente al APRA un pacto político de larga duración para gobernar el país. Hace unos días Lourdes Flores declaró que le parecía interesante la idea de crear un frente político entre el Partido Popular Cristiano (PPC) y el APRA. “Es una opción que en el Perú de hoy no se debería descartar (…) No se puede dejar de valorar un hecho que podría ser muy significativo: que dos partidos históricos, anteponiendo sus intereses, piensen en algo conjunto (…) ¿qué puede ser? No lo sé, pero es indispensable que el Perú recupere la política seria”, afirmó la lideresa del PPC. Luego añadió que deseaba postular a la presidencia pero no en el 2016 y que su partido “podría tentar la alcaldía el 2014” (Expreso 12/06/13). Y si bien sus declaraciones, más allá que sean a título personal, podrían ir en contra de su propio partido porque fue el APRA el que impidió que Lourdes Flores pase a segunda vuelta en las elecciones del 2001 y 2006, sorprenden no solo por la audacia de la propuesta sino también porque es la primera vez que un sector de la derecha le propone públicamente al APRA un pacto político de larga duración para gobernar el país. La idea de que ambos partidos son “históricos” y de que hay necesidad que en el Perú se “recupere la política seria”, apuntan en esa dirección. El modelo que nos estaría proponiendo la lideresa pepecista sería una suerte de Concertación a la chilena que no es otra cosa que una alianza política entre una organización socialdemócrata y otra socialcristiana, es decir el PS y la DC en el caso de ese país. Y para el Perú, el partido “socialdemócrata” sería el APRA y el “socialcristiano” el PPC. En realidad, este tipo de propuestas no son nuevas en la región. Cuando América Latina comenzó su proceso de democratización a fines de los setentas, las futuras democracias, siguiendo el modelo colombiano y venezolano (y luego chileno), se basaron, justamente, en pactos políticos. Sin embargo, muchas veces la historia es cruel. En po-
OPINIÓN
El pacto de la derecha cos años estos pactos, debido a la persistencia de la democracia electoral y al propio proceso de democratización que tuvo como elementos centrales la igualdad y la inclusión, fueron incapaces de conciliar estas demandas con la implementación de políticas neoliberales. El neoliberalismo no pudo reemplazar el viejo y complejo sistema de relaciones entre Estado y sociedad que los llamados “estados populistas” habían construido años atrás. La expresión de estas crisis políticas fueron la emergencia de nuevas formas de representación (llamadas populismos por algu-
nos académicos) y la puesta en marcha de políticas contrarias al neoliberalismo. La excepción fue el Perú que pudo combinar ambos aspectos gracias a la implantación de la dictadura fujimorista que logró un “pacto con los pobres” mediante la combinación de autoritarismo, corrupción, asistencialismo clientelar y el apoyo de la mayoría de medios de comunicación, empresarios “liberales” y organismos internacionales que promovían el llamado Consenso de Washington. En este contexto las viejas pero también las nuevas democracias comenzaron a “te-
ner problemas”. Colombia, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Argentina, entre otros países, mostraron no solo los límites de las políticas neoliberales sino también las deficiencias de las propias democracias liberales. El Perú fue nuevamente la excepción. La caída del fujimorismo ni remató en una nueva representación política ni tampoco en la ruptura con el continuismo neoliberal. La captura del Estado por los poderes fácticos y la derecha, así como la debilidad, por no decir la marginalidad de las corrientes progresistas, como se demostró en las elecciones del 2006, fueron
En realidad, antes que una propuesta para devolverle seriedad a la política peruana, estamos más bien frente al reparto del poder que tiene como premisas básicas que el “nacionalismo”, ya sea el primigenio o el actual “reconvertido”, y también las organizaciones progresistas se conviertan en fuerzas políticas marginales, así como el continuismo económico neoliberal y una democracia, digamos, acotada. Es, por lo tanto, un pacto de exclusión en un contexto de inclusión y de lucha por la igualdad. La alternancia en el poder que se propone es, solamente, entre las fuerzas de la derecha.
las causas principales de esta suerte de “excepcionalísimo peruano”. Cuando se pensó que el triunfo de Ollanta Humala iba a resolver este “problema”, el viraje o metamorfosis del propio Humala terminó por generar lo que podemos llamar un “vacío hegemónico” que le permite hoy a la derecha, pasado el susto del triunfo nacionalista, plantearse la posibilidad de una concertación política de larga duración como la que propone Lourdes Flores. Es decir, la creación de una “nueva” representación política del bloque en el poder que se fundamenta en una alianza política. En realidad, antes que una propuesta para devolverle seriedad a la política peruana, estamos más bien frente al reparto del poder que tiene como premisas básicas que el “nacionalismo”, ya sea el primigenio o el actual “reconvertido”, y también las organizaciones progresistas
se conviertan en fuerzas políticas marginales, así como el continuismo económico neoliberal y una democracia, digamos, acotada. Es, por lo tanto, un pacto de exclusión en un contexto de inclusión y de lucha por la igualdad. La alternancia en el poder que se propone es, solamente, entre las fuerzas de la derecha. Por eso creo que este intento de la derecha por resolver el “vacío hegemónico” que ha permitido la metamorfosis de Ollanta Humala (la última demostración de ello es su viaje a EE.UU. y su propuesta de convertirse en “aliado estratégico” de ese país) y la marginalidad del progresismo, deben ser respondidos con la construcción de una nueva fuerza progresista que represente al pueblo y al mismo tiempo signifique una ruptura y una continuidad con las viejas tradiciones y prácticas de las izquierdas peruanas. Y aunque la tarea es difícil, creo que no es imposible.
laprimeraperu.pe 14/ DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2013
@laprimeraperu
Negocios
LA PRIMERA
Movistar lidera en Facebook LA MARCA MOVISTAR alcanzó los 2 millones de seguidores en red social.
Marketing & Negocios Mario Galarza Peña
Marketing sensorial
E
M
ovistar Perú es la primera marca en Perú en superar la meta de los dos millones de seguidores, según un ranking de Social Bakers, empresa especializada en estadísticas de redes sociales para los negocios y en enero de este año, Movistar Perú lideraba el ranking de marcas con mayor índice de “Personas Hablando de Esto”. Movistar se unió a Facebook en marzo de 2010 y le tomó 2 años y 5 meses llegar al primer millón de seguidores, convirtiéndose en la primera marca peruana de telecomunicaciones en lograr este hito. Nueve meses después, la empresa alcanza su segundo
millón de seguidores y sigue liderando el ranking de “Personas Hablando de Esto” con 95 mil usuarios al cierre del mes de Mayo. “En el Perú hay aproximadamente 10.5 millones de internautas y el 97% está en Facebook, lo cual significa que cerca de un 20% de los internautas peruanos son seguidores de Movistar. Solo algunas pocas empresas en el mundo han logrado que ese porcentaje de la población de internet de su país sea fan de su marca”, informó Luis Eduardo Garvan Valderrama, Gerente de Marca, Publicidad y Patrocinios de Movistar. La creciente masificación de smartphones ha sido
UPC
uno de los factores claves para mantener a los usuarios compartiendo en línea. Una muestra de ello es que en el periodo febrero - mayo del presente año, el 11% de nuevos seguidores diarios de Movistar llega desde los teléfonos móviles. Asimismo, es importante mencionar que, según el estudio Usos y Actitudes hacia el Internet 2012 de Ipsos Perú, el 14% de los internautas peruanos se conecta a internet desde su celular, aproximadamente 1.5 millones de personas. “Es por ello que parte de nuestra comunicación tanto en Facebook como en Twitter está orientada a resolver problemas y brindar tips so-
bre smartphones, acercando cada vez más esta realidad a nuestros consumidores a través del Experto Smart”, agregó el ejecutivo. Finalmente, Garvan destacó que los contenidos de Movistar reflejan los valores propios de la marca y son los seguidores quienes determinan qué contenido genera mayor valor para ellos a través de la interacción. Es por ello que en Movistar Perú los usuarios pueden encontrar información sobre lanzamiento de smartphones y demás productos, preventas exclusivas, novedades en tecnología, programación de interés (Movistar TV) y contenido libre, orientado a generar conversaciones entre ellos.
EMPRESAS
l mercado está cambiando, el consumidor es cada vez más exigente, existe una alta gama de opciones, en calidad, precio, categoría, entonces qué hacer con mi producto, con mi marca. La clave es aceptar que la publicidad deberá focalizarse en el subconsciente, lo que supone cambiar de paradigmas. Si no, veamos como una conocida marca de gaseosas no obstante ser líder a nivel mundial, sigue invirtiendo en promociones creativas y publicidad y ha llevado a nuestra marca bandera, donde tiene participación, a que también desarrolle ese mismo concepto de posicionamiento. Eso marca la diferencia. Entonces reconocemos que quienes califican y nos dan la autorización de seguir son los consumidores, ellos nos califican y nos dicen si lo hacemos bien, de lo contrario nos retiran la confianza. Por ello recordamos la estrategia de una cadena de cafeterías de precios no muy cómodos, pero con un servicio superior, pues desde que llegamos nos reciben con un cálido saludo personalizado y hasta nos sugieren el café del día; nos piden nuestro nombre y lo marcan en el “No son los más vaso, para luego llamarnos cuando está listo nuestro pedido. Esta grandes los que estrategia de atendernos así hace se comen a los que siempre esté full de público, porque además nos permiten pequeños, son los internet gratuito y el diario del más veloces los día en el mejor ambiente. Eso es marketing sensorial, no solo el que ganan a los producto y servicio, sino superar lentos.” las expectativas del cliente. Y bueno, ¿cómo puedo hacer yo marketing sensorial? Les voy a contar una historia de la vida real: una vez dos jovencitas asistieron a un seminario que dicte sobre estrategias de negocios. Ellas decidieron iniciar un negocio de menús, pero con un servicio delivery cuyo punto de equilibrio para que sea rentable era de 10 pedidos como mínimo. La idea era empezar en la zona de Miraflores y San Isidro, para atender oficinas. Su diferenciación radicaba en el envase, era de aluminio descartable y el refresco de fruta natural, y el precio era similar al tradicional. El primer mes no les fue nada bien, estaban un poco decaídas pero seguían con su oferta valor y no descuidaban la calidad y el servicio, hasta que un día, un banco tenía una actividad de capacitación y el concesionario les falló, entonces alguien del salón dijo yo conozco una empresa que nos puede atender y ¡eureka! Los llamó y no solo atendió el pedido, hoy atiende casi todos los eventos y han sido recomendados a varias empresas del grupo, no solo por su calidad, sino por su presentación y puntualidad. Esto me trae a la memoria una frase que es el título inclusive de un reconocido libro de negocios, “No son los más grandes los que se comen a los pequeños, son los más veloces los que ganan a los lentos”. Así que no nos olvidemos, estamos en un mercado de alta competencia y tenemos que ser cada día mejores, con una calidad insuperable y con un servicio único, solo así podremos posicionar nuestra marca y asegurar la rentabilidad del negocio.
EN AREQUIPA
Firma convenio
Desperdician hojas
Nuevo local de EPK
◘
◘
◘
La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) firmó un convenio de Doble Titulación Internacional con la Universidad Europea de Madrid (UEM). Esta alianza académica permite brindar a los alumnos de la carrera de Odontología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC, la posibilidad de obtener un Doble Título Internacional: el Título de Ci-
rujano Dentista de la UPC, en el Perú; y el Título de Grado en Odontología de la UEM, en España.
El gerente de ventas de Stansa Jorge Cortés afirmó que cada año se desperdician mil 400 impresiones, equivalente a 485 mil hojas, por la falta de orientación y conocimiento de los colaboradores en sus centros de trabajo, pues ignoran técnicas muy sencillas para reducir, reutilizar y reciclar el papel. “El 83% de las empresas imprime en forma diaria pero sin tener
un plan de sostenibilidad del medio ambiente que promueva el menor uso de papel con el reciclado del mismo”.
La marca de ropa para niños y niñas EPK, abrió una nueva tienda en Arequipa, con una inversión de 450,000 dólares, con esta tienda suman cinco tiendas desde que la franquicia llegó al Perú. Luisa de Madalengoitia, gerente general de EPK en Perú, señaló que dentro de sus planes de expansión está concentrarse en provincia, sin dejar de
lado los nuevos centros comerciales de se abrirán en la ciudad capital.
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
Negocios
LA PRIMERA DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2013
A comer pescado
MINKA INVIRTIÓ S/. 2 MILLONES y habilitó zona “Mi Pesca” para ofrecer pescados y mariscos a bajos precios. Con una inversión de casi S/. 2 millones Minka inauguró la zona “Mi Pesca” donde se ofrecerá más de 70 especies de pescados y mariscos a precios bajos para llegar a todas las mesas de Lima y Callao. “Mi Pesca” reunirá a 35 operadores estrictamente seleccionados, los cuales comercializarán más de 70 especies marinas entre pescados comerciales, de altura y mariscos, en un área de 720 m2 que está equipada con acabados modernos y conservando especialmente la higiene y buenas prácticas en el manejo de los productos del mar. A nivel de precios, “Mi Pesca” ofrece una alternativa de precios menores al promedio que se ofrecen en los mercados de Lima. Por ejemplo la pota S/. 3.5 por kilo cuando en otros mercados de Lima está en promedio a S/. 5 por kilo. También se ofrece pejerrey fresco a S/. 5 por kilo cuando en otros mercados está en promedio a S/. 8 por kilo, mientras que la caballa norteña se oferta a S/. 5 por kilo, precio por debajo del promedio de de S/. 6 en los mercados limeños; y la lisa se ofrece a S/. 2 por kilo, en ese caso el precio promedio asciende a S/. 3.5 por kilo. “En Mi Pesca ofrecemos más de 70 especies marinas,
Comercial Pavco apoya a sus distribuidores
Con el objetivo de reconocer el esfuerzo y compromiso de sus distribuidores a nivel nacional, la marca Pavco entregó 10 camiones y 2 autos a sus clientes ganadores de la promoción comercial 2012. Ellos se hicieron acreedores a estos vehículos por el cumplimiento de todos sus objetivos. “La empresa Pavco continúa mar-
cando la diferencia en el mercado, gracias a la alianza con sus distribuidores para seguir trabajando en beneficio del consumidor”, señaló Carlos Jaramillo, Gerente Comercial de Mexichem Perú (Pavco).
Cantol lanza cerradura Ginebra Continuando con su aporte a la seguridad del país, Cantol, empresa peruana líder en la invención e innovación de productos de seguridad, lanza al mercado su primera línea de cerraduras de embutir (empotradas), “Ginebra”. Se trata de una línea con mayor tecnología, y de inmejorable estética, que Cantol pone al alcance de
ingresan 170 toneladas al mes de estos recursos que representan aproximadamente 600,000 nuevos soles en ventas solamente en esta nueva zona”, señaló Karen Lozada, gerente de Minka. La nueva zona pesquera de Minka tiene un moderno diseño arquitectónico, el mismo que se irá replicando en todo el mercado, con un
estilo Tradicional-Vanguardista, que estará a la altura de los mejores mercados del mundo. Esta nueva zona tendrá como parte de su nuevo mix de locatarios a algunos “huariques” que acompañarán la oferta comercial, como son: Sara Sara, Freskos, Mis Chifles, entre otros. “Mi Pesca” será la nueva
propuesta comercial de Lima y Callao que deleitará a sus clientes con variedad, servicio y excelentes precios. El proyecto demandó una inversión de S/. 1’900,000, los cuales se ejecutaron en adecuar las instalaciones de “Mi Pesca” a los terminales de última generación que existen en otros países con avances en su sector pesquero.
SEGÚN GURÚ DE NEGOCIOS
Consumidores con mayor poder Según la gurú de negocios Renée Mauborgne, las empresas tienen que innovar y generar valor constantemente a sus productos o servicios, pues los consumidores cada vez tienen mayor poder. “Los consumidores cada vez son más inteligentes, crece el conocimiento del comprador. Antes estaba el buzón de quejas que las empresas podían leer o no. Hoy en día los consumidores entran a las redes so-
/15
ciales, a internet, expresan si les gusta o no, se forma un viral. Siempre los están juzgando”, comentó. Durante la conferencia magistral “La estrategia del océano azul” que dio en Lima, Mauborgne, coautora del best seller del mismo nombre, agregó que muchas veces los consumidores saben más del producto que las propias empresas. Recomendó a las empresas, como parte de su estrategia
los hogares. La cerradura está hecha de acero y en s u primera presentación será con acabado acero inoxidable y posteriormente se ofrecerá una versión en acabado bronce.
Unilever presenta “Impulse” Respondiendo a la necesidad de las mujeres de sentirse frescas y oler bien durante todo el día, Unilever trae al mercado una nueva fragancia en aerosol llamada Impulse, este perfume cuenta con cuatro diferentes fragancias que se amoldan a la personalidad de la mujer de hoy. Este nuevo producto permitirá hacerte sentir fresca durante todo el día, ya que puede ser aplicada en todo el cuerpo
y no deja manchas sobre la ropa. El formato de Impulse llega a ser más liviano y su tamaño permite llevarlo en la cartera.
Crece número de Centros Samsung
de crecimiento, generar valor, innovar, crear nuevos mercados. No competir por un pedazo de la torta (océano rojo en el que todos
compiten) sino buscar una nueva forma de satisfacer una necesidad, es decir, crear un nuevo mercado, un océano azul.
En lo que va del año, la red de Centros de Servicio Samsung creció hasta alcanzar la cifra de 48 a nivel nacional, que incluye dos Centros de Atención exclusiva de la marca, ubicados en Lima, en los distritos San Isidro y San Miguel. Así lo reveló Víctor Herrera, Service Manager de Samsung Electronics Perú. El ejecutivo comentó que desde que Samsung maneja directa-
mente la Red Autorizada (abril 2010), han tenido como propósito brindar Soporte Técnico y atender al cliente en el más breve plazo.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
TRINITRO
ACTOR SERIE TV “LAS DIRIGENTE DE UNA POLIS GR. VEGAS”
TITANIO
BAILE DE MORROPON
NOBEL 1933 FISICA
TOCAR
CINEASTA “MADEINUSA”
SEPULTAR, INHUMAR
REGIMEN ALIMENTICIO
AEROPUERTO DE CAJAMARCA
MOSCON
“LA DE CUATRO MIL”
AYUDA (INGLES) DIOS DEL TRUENO
“DUELO DE CABALLEROS”
“LOS SIETE LOCOS”
CAPITAL DE CAMERUN
LA CORDAY LO ASESINO TACAÑERIA, MEZQUINDAD INSTRUM. DE CUERDA
“ROSAS A CREDITO”
PREFIJO LA MITAD
AUMENTAR, AGREGAR
‘... GAY’ LLEVO LA ‘LITTEL BOY’
FLOR DEL NILO CINEASTA “MOJADO POWER”
EUROPIO “RUMOR DE ALMAS”
MULETILLA, ESTRIBILLO
REMO (INGLES)
MENSAJERA DE HERA
RESINA FOSIL AMARILLA
“FERIA DE FARSANTES”
RIBETE, CENEFA NOBEL 1959 LITERATURA
MONEDA PARA NINFA DE RIOS CARONTE Y FUENTES
OPERA DE PUCCINI
ALCALDE LIMA 1990-1885
HIT DE DAVID BISBAL
ANIMAL MIMETICO
PROTACTINIO, HIDROGENO
PINZA DE CIRUJANOS ESLABON DE CADENA
FALLA, YERRO
DT DEL JOSE GALVEZ
YOKO ..., VDA. DE JOHN LENNON
MINAS DE ORO REY SALOMON
“EL MONO PELUDO”
NO (INGLES)
“CUANDO YA NO IMPORTE”
ATRASO, DEMORA CAPITULO, ARTICULO
“LA HORA AZUL”
YEGUA PELO BLANCO, GRIS Y BAYO
ACRIZ SERIE TV “LYNCH”
FALLA EN IMPRESOS
BALTASAR O GASPAR
“SOMBRAS SOBRE LA TIERRA”
LA CHICA DE LA TV
LICOR DE YUCA
ACTOR BILL EN “EMANUELLE EN AMERICA”
“EL SANADOR MISTICO”
ACCION DE ENROCAR
ONU PARA EL TRABAJO
“DESEOS CUMPLIDOS”
AUTOR VALS “GLORIA”
LICOR DE ARROZ
ESPOSO DE EURIDICE
MAR (INGLES)
DISEÑADOR FRANCES
“FLOR DE CERDEÑA”
LICOR DE JAMAICA
“DON JUAN”
JANE AUSTEN
... GUILLOT ... CORBUT
PONIENTE, OCCIDENTE
OXIDO DE HIERRO
CAPITAL SAUDITA
CAPITAL DE NIGER
TRABAJO
NOBEL 1928 LITERATURA
PADRE DE CAINAN TABLERO “EL FINAL DEL CICLISTA PERU ARITMETICO CIRCULO” TOKIO 1964
“FLORES DEL DEJAR HUELLA, CEIBO” PISAR
TIEMPO ENTRE DOS LIMITES
BARQUERO CINTURON DEL DEL INFIERNO KIMONO
MAQ. PARA SACAR AGUA
PRIMERA
LA PRIMERA
DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2013
“HALCONES EN EL PARQUE”
16/
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
AGrama
LA PRIMERA DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2013
DIOS MUSULMAN
PRENDA DE VESTIR
LETRA GRIEGA
ETNIA FUEGUINA
RETAHILA, SERIE
EXCRACK PERU “ZANCUDO”
AMADA DE TRISTAN
APOCOPE DE NORTE
CASA DE MONEDAS
“LA TABERNA”
HERMANO DE GAD
KODIAK O PANDA CIUDAD DE CATALUÑA
CIUDAD DE FINLANDIA PINTOR ESPAÑOL
SIMIENTE DEL NABO
CABAÑA SIBERIANA
RELATIVO AL GATO
FLOJO, OCIOSO
FILOSOFO DE ELEA FRUTA DELICADA
“PARQUE GALANTE”
LE DECIAN “BAMBAM”
TIERRA (INGLES)
LEY GRAVITACION UNIVERSAL
REINA VIUDA DE JORDANIA
NODRIZA, NIÑERA
PERU, VE CULTURA
CANTAN “GÜERA” EL 26 DE LA LAZIO LE DICEN ‘NEKA’
ORILLA, BORDE
CINEASTA “LUCKY LUCIANO!”
L. WALLACE: “BEN ... ”
CAPITAN DEL PEQUOD
LARVA DE LEPIDOPTEROS
ALBUM “LA MEMORIA DE LOS PECES”
CIUDAD DE FRANCIA
24 HORAS
HERMANOS DEL PADRE
GAVIOTIN PICUDO
LEVEMENTE
TORO COLOR NEGRO
RIO DE SIBERIA
HERMANO DE ER
MAURICE SCEVE
CADERA
AUTOR DE LA MUSICA DEL HIMNO NACIONAL DEL PERU
INSULZA LA DIRIGE
MEDIODIA (INGLES)
HIJO DE CAIN
PRISION DE MUBARACK
CAPITAL DE MALI
LAVATIVA
& “CHABUCA LIMEÑA”
& “CIUDAD BLANCA”
PATRIA DE DULCINEA
ENCAJE DE BOLILLO
M-94 ARQ ARGENTINA
“UN ASUNTO PERSONAL”
NOBEL 1959 MEDICINA
CELEBRE
CONVERTIA EN ORO LO QUE TOCABA
POCO COMUN
CAPITAL DE YEMEN
PREFIJO MONTAÑA
CABALLO DE ADRASTO
PROVEER
TOLUENO
“LA MOZA MALA”
“LA MUJER DE ARENA” COMERCIANTE, VENDEDOR
RIFA PUBLICA BENEFICA
NOBEL 1919 FISICA
COMPAÑERA DE SIMBA
BUFALO DE LAS CELEBES
TRATAMIENTO A PRINCIPES
GROSERO
AUTORIDAD, CONTROL
/17
NOBEL 1908 LITERATURA
PUÑAL PARA REMATAR RESES
ACARO DE LA SARNA
laprimeraperu.pe 18/
DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2013
EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA Colaborador
D
e la misma forma trataba al sol y a la luna, al agua y a la tierra, a la vida y a la muerte, y con estos hermanos festejaba el amor entre los seres humanos y la existencia de Dios. Se cumplen cien días de que el sacerdote argentino Jorge Mario Bergoglio adoptara el nombre de ese iluminado poeta, Francisco, y todos esperamos que el nuevo pontífice honre ese apelativo y dé primacía a los valores que inspiraron la vida del humilde hermano de Asís. El teólogo Leonardo Boff nos recuerda que Francisco representaba lo opuesto a la tendencia de la iglesia de su tiempo. El poder temporal de la lujuria y la riqueza extremas gobernaban en ella. Por su parte, el joven renunció a las riquezas de su familia y optó por vivir, según el Evangelio, despojado de toda comodidad innecesaria y caminando al lado de los más necesitados. En términos de hoy, optó por los pobres. Inocencio III, el papa de su época, buscaba la primacía entre los otros soberanos de Europa. Basado en el evangelio de Mateo en el que Cristo confiere las llaves de su reino a Pedro, afirmaba su derecho a intervenir en política para refrenar a los príncipes. La indisolubilidad del matrimonio y la obligatoria confesión –establecidas durante su pontificado- sirvieron como medios para el dominio del
Economía
disidente Carlos Alonso Bedoya
E
l TPP (TransPacific Partnertship) es un súper TLC que se viene negociando entre Estados Unidos y once países del Asia-Pacífico incluyendo el Perú. Y si bien nuestro país ya tiene varios TLC (y uno bilateral con Estados Unidos), en este en particular y al margen de los objetivos geoestratégicos de la élite norteamericana, se profundizan cosas como la protección de la propiedad intelectual. El TPP va a más allá de lo anteriormente cedido por el gobierno
LA PRIMERA
@laprimeraperu
ESPECIAL
www.laprimeraperu.pe
Francisco y la comunidad del amor
HUBO UNA VEZ UN HOMBRE que hablaba con los animales y los trataba de hermanos. El hermano lobo era uno de sus más próximos amigos. En ese tiempo increíble, Francisco predicó amor y una fraternidad cósmica -hoy podría llamarse ecología- que hacía a los hombres hermanarse con los animales y con las fuerzas de la naturaleza. En nuestros días, su amor por la hermana tierra, “que es toda bendición”, y por la hermana agua, “que es útil, casta y humilde.” podría ser considerado subversivo y quizás antisistema.
mundo de entonces. Por su parte, Francisco –despojado de los bienes corporales- erraba por el mundo predicando un evangelio de amor y simplicidad. Afirmaba de sí mismo que solamente era un loco, loco de amor por Cristo y por los pobres. Tanto él como sus seguidores en toda Italia hicieron verdad su frase: “Yo quiero poco, y lo poco que quiero, no lo quiero demasiado.” Por sostener principio semejantes, los hermanos
cátaros del sur de Francia sufrieron una bárbara cruzada ordenada por el papa Inocencio y por el rey de Francia. Su estilo de vida ascético contrastaba con la corrupción y el lujo de la iglesia. Además, parcelaron el agro y establecieron comunidades en las que todo era de todos, pues entendían que esa forma socialista era una única manera de vivir el cristianismo. Cuando llegaban a un pueblo, los hombres del papa y el
rey escogían cien personas, dejaban ciegas a 99 y a uno le quitaban un solo ojo para que los guiara... hacia la muerte. Cuando un sacerdote se quejó de ese trato y preguntó qué pasaba si alguno de los asesinados era inocente, Simón de Monfort, el cabecilla de los cruzados, le respondió que Dios sabría reconocer en el cielo a los inocentes. En ese tiempo increíble, Francisco predicó amor y una fraternidad cósmica -hoy podría llamarse ecología- que
hacía a los hombres hermanarse con los animales y con las fuerzas de la naturaleza. En nuestros días, su amor por la hermana tierra, “que es toda bendición”, y por la hermana agua, “que es útil, casta y humilde.” podría ser considerado subversivo y quizás antisistema. En nuestros días, el Che Guevara dijo que el verdadero revolucionario es guiado por un gran sentimiento de amor. Por su parte, el héroe Martin Luther King, señaló que “nues-
tra lucha debe servir para superar las necesidades corporales y al mismo tiempo para ir más allá y establecer la comunidad del amor.” Nelson Mandela pensó lo mismo durante las décadas que sufrió prisión por sus ideas. El día en que llegaron los aliados a los campos de concentración, acurrucados y apilados en los camiones, los esqueléticos prisioneros –judíos, comunistas, resistentes- entonaban el “Cántico” de Francisco. En sus primeros cien días, el papa Francisco ya ha dado algunas muestras de ser hermano del hermano de Asís.
Google y la mordaza del TPP peruano en materia de patentes para los medicamentos por ejemplo, lo que encarecerá su acceso. Asimismo, el TPP entra con fuerza en campos como la piratería y los contenidos en Internet. A propósito de eso, me llamó poderosamente la atención que el domingo 19 de mayo, en la reunión de grupos interesados (stakeholders) organizada por el Ministerio de Comercio (Mincetur) justo antes de empezar la ronda de negociaciones del TPP en Lima, se haya presentado la gerente de asuntos gubernamentales de Google. Me refiero a Ana Lucía Lenis, quien mostró preocupaciones
por el impacto que pueda tener el TPP en la regulación de los contenidos que circulan libremente en Internet. Y por más que se fue medio por las ramas cuando le pregunté por los riesgos concretos que evalúa Google en el TPP, en su ponencia llamada “Comercio en la era de Internet”, Lenis relievó la importancia de que las políticas comerciales permitan el desarrollo de la economía digital y no la trunquen. Para ello, la representante de Google mencionó una serie de cifras que demuestran que el uso de Internet contribuye en gran medida con el crecimiento
del Producto Bruto Interno (PBI). El riesgo que traslucía su exposición era que las regulaciones del TPP puedan restringir o desanimar el acceso de las empresas a esta herramienta. En efecto, según el abogado y bloguero Miguel Morachimo de la Asociación Hiperderecho, “el TPP propone que todos los intermediarios, es decir las redes sociales, los blogs, las empresas de almacenamiento, sean responsables de lo que hacen sus usuarios y tengan la obligación de convertirse en jueces de sus propios contenidos”. Es que Estados Unidos está promoviendo, como bien dice
Morachimo, que en el TPP pasen varias normas de la temida ley antiinternet SOPA y del tratado europeo ACTA, ambos nefastos para los millones de usuarios de Internet. Si bien el ministro Silva ha salido a decir que no cederá más de lo negociado en propiedad intelectual en el TLC con Estados Unidos, tengo la sospecha de que ocurrirá lo contrario, especialmente, cuando veo que en el Informe Especial 301-2013 de la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, Demetrios Marantis, se afirma que el Perú es uno de los aliados en el TPP para impulsar la nor-
Estados Unidos está promoviendo, como bien dice Morachimo, que en el TPP pasen varias normas de la temida ley antiinternet SOPA y del tratado europeo ACTA. mativa de control digital. Eso de estar revisando contenidos en Internet para sancionar atentados contra la sacrosanta propiedad intelectual ya es mucho. El propio Google está preocupado.
ESPECIAL Denis Merino Redacción
L
a presencia o ausencia del padre marca a los hijos para toda la vida, señala la sicoterapeuta Carmen González, en una reflexión sobre el Día del Padre que se celebra en la fecha, en la que llama a reconciliarse con el progenitor. Señala que la presencia del padre en el hogar es de suma importancia y que las vivencias con él, particularmente entre su nacimiento y los cinco años, dejan una huella en el inconsciente de los hijos para toda la vida. “El infante puede identificarse con el papá en lo más hermoso o en lo peor, su trato puede originar emociones constructivas o destructivas”. Independientemente de cómo haya sido la huella dejada por el padre, Carmen González llama a los hijos procesar los rencores contra sus papás y pensar que, junto a la madre les dio la vida. Explica que pese a la ausencia del padre en muchos hogares y a la violencia de los progenitores contra sus familias, los hijos deben procesar los rencores contra sus papás y pensar que junto a la madre les dio la vida. “Si el padre fue agresivo, indiferente, mujeriego, flojo, adicto o abandonó el hogar, no se trata de perdonar sino de comprender, dejando de lado los rencores que dañan tanto, y pensar que
Opinión LUIS E. HURTADO VALENCIA*
H
oy deseo compartir contigo un tema de vital importancia que es el de desarrollar tu propio plan de vida para lograr tus sueños, para ello necesitas un lugar tranquilo para pensar qué es lo más importante para ti, cuáles son tus talentos innatos, cuáles son tus valores, qué objetivos quisieras lograr, qué hábitos buenos y malos tienes. Tu plan de vida personal debe equilibrar varios
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2013
/19
La huella del padre LA SICOTERAPEUTA CARMEN GONZÁLES RECUERDA QUE el padre marca a los hijos
para bien o para mal y llama a los hijos a olvidar rencores y reconciliarse con el progenitor.
vuelve violentos con sus hijos “hasta que aprendan tolerancia y a procesar sus impulsos, aunque lamentablemente son pocos los que llegan a este aprendizaje, por eso somos una sociedad violenta o con padres incestuosos, lo que es permitido por las propias madres”. Sobre las mujeres que se quejan de haber sido abandonadas o sufrir violencia no justificó el hecho pero explicó que son ellas las que buscan parejas así por alguna situación vivida.
dio lo que recibió, el padre da lo que le dieron, no quiso dañar conscientemente”, añade. Al precisar que en 26 por ciento de hogares peruanos no hay padres, explica que esas ausencias originan en los niños un sentimiento de
vacío, de haber sido despreciado, de no valer nada, lo que se complica cuando la madre le dice “tu papá nos dejó”. González precisa que hay padres que se ausentan todo el día de casa por motivos de trabajo, lo que tam-
bién daña a los hijos y advierte que los que pasan por rectos y quieren las cosas al instante, “son inmaduros”. VIAJEROS Asegura que los padres y todos los peruanos que viajan fuera del país tuvieron mal
vínculo con el padre o la madre “no tuvieron guía, sólo les queda argumentar que se van en busca de mejores oportunidades de trabajo”. Menciona a los padres que fueron duramente castigados en su niñez y tienen rabia acumulada lo que los
‘ASU MARE’ Sobre la taquillera película “Asu Mare” en que la madre aparece como la víctima, la sacrificada, expresa que “a nivel inconsciente conocemos que se elige pareja para revivir traumas de la infancia, no existe casualidad ni mala suerte, no hay víctima ni culpable en una pareja, los dos tienen de ambos”. La sicóloga dijo que los padres que piden a los hijos o hijas abrazos “son los que no recibieron cariño. Para superar estas situaciones y ser mejores padres y construir una sociedad mejor es preciso comprensión y sabiduría, sin ser reclamantes por siempre”.
Logra tus sueños con tu plan de vida en la mano aspectos principales, tales como: tu trabajo, tus finanzas, tu salud, tu mente y tu espíritu; también tus emociones, familia, amor y amistad. Cada uno de estos aspectos tiene sus propios objetivos definidos por ti y nadie más; por ejemplo, tener un trabajo acorde con lo que te gusta hacer, financieramente no gastar más de lo que ganas administrando e invirtiendo bien tu dinero para ganar más. Esto me recuerda una frase que dice que lo que inviertes en tu cerebro engorda tu billetera.
Debes mantenerte saludable alimentándote sanamente y haciendo ejercicio moderado. También mantente mentalmente activo aprendiendo nuevas cosas orientadas a tus planes personales de desarrollo; espiritualmente, mantén fortalecida tu fe y tu conexión espiritual; emocionalmente, mantente con una actitud positiva ante la vida, sintiendo que cada cosa que nos sucede nos deja un aprendizaje; comparte con tu familia, amigos o pareja tiempo de calidad en comunicación y afecto.
HAGO MI PLAN DE VIDA Pon por escrito tus objetivos señalando el plazo que tú mismo te pones y comprométete a lograrlo. Motívate pensando en su realización y en cómo te hará sentir. Para cada objetivo señala las actividades que tienes que realizar para lograrlo. No necesitas ser grande para empezar pero necesitas empezar para ser grande. Como te darás cuenta, puedes definir objetivos en cada uno de los aspec-
tos de tu vida y para ello es muy productivo que cada objetivo que definas lo hagas claramente y responda a las preguntas ¿Para qué? ¿Cómo? ¿Cuándo?¿Dónde? ¿En cuánto tiempo? ¿Con quién?, qué es lo que te dará como resultado lograrlo, cómo te hará sentir, en qué nueva persona te convertirás. Imagínalo, vívelo interiormente, ya que te brindará la motivación necesaria y te inspirará para desarrollar tu plan de cómo lo lograrás y actuarás pensando en ello.
Tu plan de vida personal debe equilibrar varios aspectos principales, tales como: tu trabajo, tus finanzas, tu salud, tu mente y tu espíritu *RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PRESIDENTE DE LA ESCUELA DE LÍDERES DE LAS AMÉRICAS
ESTE ARTÍCULO ES PARTE DEL LIBRO PIDE LO QUE QUIERAS DEL AUTOR.
laprimeraperu.pe 20/
DOMINGO 9 DE JUNIO DE 2013
Opinión BEATRIZ MEJÍA MORI
Quienes sufrimos la experiencia de enfrentar la terrible corrupción de Estado que desarrolló el gobierno fujimorista, nos quedamos perplejos al ver la absoluta irracionalidad de los miembros de esta agrupación al reclamar con voces altisonantes un indulto que no tiene base moral alguna. Al mismo estilo del caudillismo, el fujimorismo ha levantado en reemplazo de su líder a la hija de este, la cual funge de lideresa libre de contaminación de las lacras que tuvo el gobierno de su padre, como si pensara que los peruanos padecemos de amnesia crónica, y podemos olvidar que ella como primera dama legitimó ese gobierno de la corrupción. Cómo poder olvidar nuestros esfuerzos por denunciar los actos de corrupción de Estado, ante una prensa ciega, sorda y muda, en tanto la primera dama aparecía en primeras planas entregando regalos a los pobres en diferentes partes del país para silenciar las denuncias que hacíamos a través de los pocos medios libres que quedaban. Verla hoy, rasgándose las vestiduras, porque no se le ha otorgado el indulto a su padre, tal como si este fuera un perseguido político que merece su libertad, nos deja consternados al ver que sería posible que esta agrupación volviera a gobernar. AMENAZA AL PERÚ Sus amenazas de liberar a su padre, no pueden sino ser tomadas como una amenaza al Perú
@laprimeraperu
LA PRIMERA
En nombre de las víctimas de la dictadura corrupta LA REACCIÓN IRRACIONAL DEL FUJIMORISMO frente a la negativa presidencial de otorgar el indulto a Alberto Fujimori, es coherente con lo que representa dicha agrupación política, que se ha mantenido aglutinada en torno a la figura de su líder en prisión, esperando que sea liberado para volver al poder. de que ellos pueden hacer lo que quieran no importando la Constitución ni la ley. Las amenazas de levantar al pueblo demuestran el mismo estilo autoritario con que gobernó Alberto Fujimori, imponiendo su parecer y sus criterios de cómo debía gobernarse el Perú, haciendo su propia voluntad. Una agrupación política que lo siguió a ciegas, que convirtió en leyes sus decretos, que hizo cuanto pudo para ocultar la corrupción de su gobierno, y aun cuando esta fue descubierta la negaron tapándose los ojos. Los errores en el procesamiento penal de Alberto Fujimori, han permitido que los integrantes de esta agrupación que deberían estar como él en la cárcel, ahora estén libres para amenazar al país con volver al poder. Si revisamos los delitos que cometió Fujimori, veremos que solo lo han procesado por algunos pocos delitos de lesa humanidad, y otro por haberle dado 15 millones de soles de CTS a Montesinos, lo cual resulta risible, si como nos consta, al haber realizado la investigación de los decretos secretos que firmó Fujimori desde 1990 al 2000 para apropiarse del dine-
FOTO: PEDRO NAVARRO
ro del Tesoro Público, estos le permitieron gastar más 6,000 millones de soles, de los cuales más de 1,300 millones no tienen justificación de gasto, simplemente desaparecieron. SUS INGRESOS Eso explica lo que ha declarado Keiko Fujimori: “su padre le
Arrepentimiento Recordemos que el arrepentimiento implica humildad, el reconocimiento de los propios errores, la decisión de nunca más volverlos a cometer y pedir perdón. Ojalá los peruanos entendamos que el arrepentimiento es liberador, trae esa verdadera libertad que requiere Alberto Fujimori y el fujimorismo.
Derechos de ciudadanos andinos Denis Merino Redacción Es difícil que un peruano o peruana conozca que puede viajar a un sinnúmero de países sin necesidad de pasaporte y de visa, que no puede ser detenido sin acusación fiscal, que cualquier policía no puede detener su vehículo, que puede reclamar por determinado servicio o producto si no está satisfecho, que tiene derecho a migrar cuando lo considere conveniente y que puede tomar acciones concretas si la autoridad pretende desconocer sus derechos. Estos y otros derechos ig-
ESPECIAL
norados por la mayoría de personas que padecen abusos, han sido recogidos en el libro “Manual de tus Derechos Ciudadanos” elaborado por el vicepresidente del Parlamento Andino, Hildebrando Tapia, con el auspicio de la Fundación Konrad Adenauer y que fuera presentado el pasado martes en la sede de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). La lideresa del Partido Popular Cristiano (PPC) Lourdes Flores al presentar la publicación dijo que se trata de un trabajo pedagógico muy completo que informa sobre los derechos fundamentales de los peruanos y el orde-
namiento jurídico que los ampara, “es decir deberes y derechos con visión humanista”. El presidente del PPC, Raúl Castro Stagnaro, hizo un recuento de la historia de los derechos humanos y el representante de la Fundación Adenauer, Mathias Maeckelmann, precisó que se trata de un importante trabajo para la construcción de ciudadanía. El texto informa, por ejemplo, que según acuerdo suscrito por el Perú en el marco de Unasur en el 2008 y ratificado por decreto aupremo, se puede viajar a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Co-
lombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela solo con Documento Nacional de Identidad (DNI). Asimismo, los peruanos tienen posibilidad de visitar Bahamas, Barbados, Nicaragua, México, República Dominicana, Panamá, Trinidad y Tobago, Federación Rusa, Georgia, Marruecos, Sudáfrica, Brunei, Hong Kong, Corea del Sur, Indonesia, Israel, Filipinas, Líbano, Singapur, Malasia y Tailandia, con pasaporte y sin necesidad de visado previo. En algunos de ellos la visa está eliminada, en otros se otorga al llegar al país de visita o no se exige si la estadía es menor a 90 días.
TRÁNSITO LIBRE En cuanto a derechos como ciudadanos andinos tanto los peruanos como los ecuatorianos, bolivianos y colombianos, pueden además movilizarse entre los tres países como trabajadores, solos o con sus familias, con solo registrarse en las oficinas de migración laboral, y obtener asistencia en caso de ser detenido o sentenciado, recibir asistencia en caso de ser víctima de catástrofes naturales, guerra o delitos internacionales como la trata de personas. En el caso de detención, refiere el libro, se debe exigir información sobre el
entregaba en Palacio de Gobierno el dinero en efectivo para los estudios y manutención de ella y sus hermanos en los Estados Unidos,” porque si colocaba este dinero en una cuenta bancaria a nombre de ella, se habría podido hacer el seguimiento de estos fondos. Lo que no ha explicado la señora Keiko es cómo no le pareció esto extraño y cuestionó esta forma de entrega del dinero, que la comprometía con las normas de limitación de ingreso de dinero en efectivo a ese país. Resulta por tanto revelador que la misma señora Fujimori ahora no pueda explicar sus ingresos, y que haya entrado en contradicciones al mismo estilo de la explicación del financiamiento de sus estudios. No tenemos la intención de dinamitar candidatos a la presidencia, solo la responsabilidad de decirle al país que el fujimorismo sumió a la nación en la más profunda crisis moral de su historia, y los esfuerzos que hagamos por remontarla irán de la mano de un arrepentimiento colectivo, el consecuente perdón y reconciliación de todos los peruanos, lugar en donde esperamos encontrar arrepentidos a los integrantes del fujimorismo.
Tanto los peruanos como los ecuatorianos, bolivianos y colombianos, pueden además movilizarse entre los tres países como trabajadores, solos o con sus familias. motivo y ser tratado con respeto y exigir la identificación de la autoridad policial. El detenido no podrá ser incomunicado y tiene derecho a hacer una llamada telefónica para informar el arresto y a una supervisión medica.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
◙ ESPECIAL Denis Merino Redacción
www.laprimeraperu.pe
HOMENAJE
LA PRIMERA
DOMINGO 16 DE JUNIO 2013
FOTO: HUGO CUROTTO
L
a trayectoria de lucha de Javier Diez Cansec por un Perú más justo, que él concebía socialista; su seriedad en los casi 30 años que se desempeñó como congresista, su afán por investigar con minuciosidad los casos de corrupción, que le valió ser sancionado, y su solidaridad con los trabajadores y los discapacitados, su identificación con la defensa de los Derechos Humanos, fueron resaltados la noche del pasado lunes, al recordarse un mes de su sensible partida. El acto, organizado por la organización política que fundara, el Partido Socialista, congregó en el auditorio de la Derrama Magisterial a líderes de los diversos partidos de izquierda, representantes de sectores laborales y cientos de simpatizantes del extinto luchador social. Con el fondo de una gran fotografía que lo mostraba fuerte, sonriente y las frases “Javier en nuestros corazones. Reafirmándonos en la lucha y unidad”, los oradores señalaron que la mejor forma de corresponder a su legado es con la creación del Frente Amplio de Izquierda (FAI) que pretende unir a las fuerzas socialistas, progresistas, populares y regionales, como alternativa a los sectores de derecha que manejan el país. LEGADO “Tengo 45 años en la actividad política y jamás le he bajado la cabeza a ningún primer ministro, a ningún ministro de Economía, a ningún ministro del Interior. Han dinamitado mi casa, han ametrallado mi auto, han intentado secuestrar a mis hijos, y aquí estoy. Si me quieren juzgar por haber presidido la Comisión Investigadora de Delitos Económicos y Financieros, que me sancionen, me voy contento. Si me quieren juzgar por haber mandado a tres miembros del directorio del Banco Central de Reserva a la cárcel por haber colocado dinero del Perú en el BCCI, me voy contento”, resonaron en el auditorio sus últimas palabras en el Congreso el pasado 16 de noviembre, antes de ser injustamente sancionado. “Si me quieren sancionar por el mal uso del dólar MUC y la denuncia contra cinco ministros y por meter preso a uno de ellos, me voy
Javier, un ejemplo
inolvidable
DESTACAN en homenaje al mes de su partida.
contento. Si me quieren denunciar por denunciar al señor Du Bois por 400 y pico de millones de dólares que costó el salvataje al Banco Latino me voy contento. Pero aquí, señor, no hay un pesetero, aquí hay una persona de principios”, vibró su convincente voz en la grabación y la sala estalló en aplausos y gritos de “cuando un revolucionario muere, nunca muere” y “Javier no ha muerto, vive con su pueblo”. Al recordar los momentos que vivió al lado de Diez Canseco, el exsenador y actual secretario general del Partido Comunista del Perú, Rolando Breña, expresó que se hace necesario hacer realidad el viejo sueño de todos los socialistas peruanos “que fue el de Javier, la unidad de todas las fuerzas de izquier-
da, atrevámonos a hacerlo, ya no más hegemonismos ni métodos de cuotas o privilegios, aprendamos de la gente humilde que nos ve como sus representantes, particularmente ahora que se cumple un mes de su desaparición física”. Luego anotó que en Javier había siempre “solidaridad y calor humano y, pese
a su seriedad, mucho sentido de humor y también espíritu de aventura “lo que es importante para hacer una revolución”. Gustavo Mohme Seminario, director del diario La República, al destacar las cualidades de Javier hizo alusión a la oportunidad en que la voz de Javier retumbó en la plaza Bolívar delante del féretro del
LILIANA, LA COMPAÑERA ◘ Liliana Panizo, la com-
pañera de Javier, refirió con voz entrecortada que fueron amigos, cómplices, amantes y que “atravesando muchas dificultades y luchando para superarlas, tuve el privilegio de acompañarlo hasta su último minuto”.
político de izquierda y fundador de ese periódico, Gustavo Mohme. Dijo que Javier “es de los hombres imprescindibles que dejan huella. Su nombre quedará grabado en la historia del Perú”. CON LOS MARGINADOS La preocupación de Diez Canseco por los discapacitados hizo que la inclusión de este gran sector sea otra de sus banderas de lucha. Gracias a su tenacidad se logró que un terreno en Chorrillos sea la sede de un nuevo Instituto Nacional de Rehabilitación y para coronar este propósito hizo realidad la ley a favor de los discapacitados que les reconoce una serie de derechos. “En el Perú, las personas con discapacidad somos muchas, entre dos y medio y tres
/21
millones, mayoritariamente pobres y sin recursos; ni el diez por ciento de los niños y jóvenes con discapacidad están matriculados en el sistema escolar, el 91 por ciento de personas con discapacidad que requieren rehabilitación no la reciben. Numerosos hospitales del Estado no tienen siquiera un Departamento de Rehabilitación y, cuando los hay, es solo física y no integral, laboral, social, psicológica. Lástima no, derechos sí”, escribió. Gustavo Guerra García de Fuerza Social expresó que Javier era un hombre con una gran sencillez, leal y transparente y que “en su memoria, porque él iba a ser factor fundamental, conductor de esta campaña, y siguiendo sus enseñanzas, constituiremos este 21 de junio el Frente Amplio de Izquierda (FAI), con la idea de estar juntos por lo que nos une y no por lo que nos separa”. Por su parte su compañero de partido Javier Mujica puntualizó que su entrañable amigo le encargó en sus últimos encuentros proseguir la lucha contra la discriminación en todos los aspectos así como a favor de los enfermos de cáncer. Precisamente en uno de sus últimos escritos mostró su preocupación por los pobres que sufren ese mal y no tienen posibilidades económicas para afrontarlo. “Siempre estuvo al lado de los trabajadores, acompañándonos en las calles, inclusive en la época del fujimorato cuando la Sociedad Nacional de Industrias nos entregaba telas para nuestras banderolas y el alcalde Andrade nos prestaba caterpilares para bloquear calles”, relató Juan José Gorriti, dirigente de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP). Sostuvo que la CGTP, cumpliendo la tarea planteada por Javier, decide tomar su posta para lo cual iniciará acciones como la Jornada Nacional de Lucha del próximo 4 de julio con la participación de todos los movimientos sociales y fuerzas políticas de izquierda. Julio Castro Gómez subsecretario general del Partido Socialista, precisó que Javier ya pertenece a todos los peruanos que como él aspiran a un cambio. “Son 45 años en que nos hemos alimentado con su presencia, retomamos su legado en la lucha por un Perú nuevo”, aseveró
laprimeraperu.pe 22/
DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Usa el periodismo como soporte de la literatura Sergio Ramírez, escritor nicaragüense, afirma que utiliza técnicas
periodísticas como recurso para dar verosimilitud a sus textos literarios. Para narrar las tragedias de sus textos literarios, a veces utiliza la forma de crónica periodística, admitió el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, tras presentar en Managua sus “Flores oscuras” (Alfaguara, 2013), colección de cuentos escritos entre 2007 y 2012. La crónica periodística “es un género que a mí me fascina, porque da la oportunidad de tomar distancia de los acontecimientos, narrar como si se tratara de hechos periodísticos, aunque se trate de hechos de invención”, confesó. Además, esto le permite “usar la técnica del distanciamiento, la presentación fría de los datos, y darle la voz a todo el mundo para que el lector saque sus propias conclusiones”. “Disfruto mucho usando la técnica de la narración periodística”, dijo Ramírez. Ramírez, ganador de los premios Alfaguara en 1998 e Iberoamericano de Letras “José Donoso” en 2011, considera que una de sus “aspiraciones más grandes” es que la narrativa periodística se parezca “cada vez más” a la literaria, y viceversa. Esta retroalimentación, considera, permitiría que en Nicaragua y en Centroamérica (también en el mundo, por qué no) exista “una narrativa literaria como un periodismo de altísima calidad”. “Flores oscuras”, su reciente entrega, es una colección de doce cuentos “unidos por un hilo con-
ARTES & CULTURA
www.laprimeraperu.pe
Teatro humano ◘
El Teatro de Lima y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) presentan “Héroes (o ‘Así los hombres, así la muerte’)”, obra teatral escrita y dirigida por Alejandro Alva, que nos devuelve a la reciente etapa de la violencia política en el Perú, sin juzgar ni sentenciar ni asumir postura política alguna. “’Héroes’ nos trae ante los ojos un drama que miles de peruanos, pero también guatemaltecos y sudafricanos, vivieron en carne propia, cuando tuvieron que enfrentar un conflicto armado que los sobrepasaba”, dice Rocío Silva Santisteban, de la CNDDHH: “Este año que se cumplen los diez de la entrega del Informe Final de
la Comisión de la Verdad y Reconciliación y que requiere un profundo y sostenido ejercicio de memoria, esta obra de Alejandro Alva nos vuelve a interpelar sobre el papel que todos los miembros de una sociedad restregada por la violencia política debemos cumplir en la búsqueda de una cultura de paz”. La breve temporada se verá hasta el 7 de julio, de viernes a domingo, en el Teatro Mocha Graña de Barranco.
Serenata por el Día del Campesino El escritor Sergio Ramírez viene presentando su colección de cuentos en distintos países. ductor común que es la vida de personas sencillas que saltan a las páginas de algún tipo de celebridad, no muchas veces por su bien, porque son víctimas
o son victimarios”, explicó. Trapecistas, boxeadores, antiguos guerrilleros y gente anónima son protagonistas de historias cotidianas “sobre la vida común y la vida
real”, sobre las sombras del poder, la corrupción, la muerte y la violencia pero en las que también se hace eco del amor, la soledad, la nostalgia y la familia.
◘ Con motivo del Día del Campesino, la Asociación Cultural de Organización y Promoción de Intérpretes del Folklore Peruano (Copifolp) ofrecerá el próximo jueves una “Serenata al campesino”, un recital de composiciones a cargo de intérpretes que provienen de distintas regiones del Perú y encarnan el sentimiento de la música andina. ElmaestroAdriánHuamán Meneses, presidente vitalicio
de Copifolp, dirigirá a la estudiantina de la asociación en un concierto de lírica andina, con la participación de las sopranos peruanas de coloratura Siwar Q’ente, Sumac Wayra y Zoila Luz. También estarán en la velada la vocalista Martha Zúñiga y el arpista Rosauro Medina. La reunión musical será a las 7 de la noche, en Jr. Miró Quesada 360, Cercado de Lima. El ingreso es libre.
Peregrinación a las huacas ◘ El Centro Cultural Inca Garcilaso de la Cancillería proyectará (viernes, 7.30 p.m.) el documental peruano “Peregrinación a las huacas de Lima” de Rosamaría Álvarez y Alejandro Rossi. Ingreso libre en Jr. Ucayali 391, Lima.
Marco Fernández Redacción
—Supongo que se distanciaron con Macera a partir de su apoyo a Fujimori. —He conversado con Pablo Macera en la casa de un amigo que era el sobrino de Dionisio Romero. Nos reuníamos todas las noches de los sábados. Tres meses antes, lo escuché hablar contra Fujimori (a inicios de los 90) y, de repente, se convirtió en fujimorista. Yo tengo una carta que le escribí cuando se publicaba “Liberación”, que dirigía César Hildebrandt. —¿Fue una de las mayores desesperanzas que tuvo en ese tiempo? —No es la mayor desesperanza; para mí, Pablo fue una desesperación. Nunca pensé que podía hacer eso. La desesperanza para mí es otra cosa, es un estado mayor de situaciones. —¿Se comunicó luego con él? —No; lamentablemente, porque ni él ni yo tuvimos oportunidad de hacerlo. —¿Cómoloconoció?,¿dónde surgió la amistad? —De San Marcos. Después nos reunimos en la casa de amigos. La desesperanza, para mí, es la desesperanza de que la gente, los amigos o las personas allegadas a uno o a los que uno haya pensado haya huido, haya traicionado esas ideas. —Siempre se espera más de la izquierda. —Yo esperaba más de ellos que de la izquierda. OJEDA, EL MEJOR Está lleno de recuerdos Juan Cristóbal. Sobre todo literarios. Y cómo no recordar a Antonio Cisneros, Javier Heraud, Juan Ojeda… “Creo que el mejor poeta del 60 es Juan Ojeda. Más allá de Cisneros y de Hinostroza, que para mí no son lo que la gente
LA PRIMERA
/23
DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2013
Desesperanza de un poeta JUAN CRISTÓBAL ha publicado recientemente “El cuaderno de las
desilusiones. Del absurdo y la desesperanza 3” (Arteidea, 2013).
LICACION B Ú
ES
E
n la sala de una casa de Magdalena, el poeta Juan Cristóbal escucha uno de sus casetes del ecuatoriano Julio Jaramillo, “El Ruiseñor de América”. Es lo que llamamos música del recuerdo; sonidos de tiempos añejos, propios para la lectura del tercer libro de una trilogía: “El cuaderno de las desilusiones. Del absurdo y la desesperanza 3” (Arteidea, 2013). El título refleja, en palabras del autor, “el clima que nos dejó Alberto Fujimori, la forma como la izquierda respondió a eso y mis desesperanzas personales respecto a mis amigos, que yo pensaba que podían ser de izquierda y no llegaron a serlo, como Pablo Macera”.
@laprimeraperu
P
◙ ESPECIAL
laprimeraperu.pe
Guitarra andina El guitarrista Rolando Carrasco Segovia ofrece un nuevo disco, “Sólo guitarra”, en el que interpreta distintos ritmos andinos. Un nuevo arreglo del clásico “Vírgenes del sol” (creación de Jorge Bravo de Rueda),es una delicia de esta nueva obra. Incluye también la marinera “Bailarina”, de Julio Humala Lema, y las danzas de tijeras “Tipac” y “Tonada”, además de “Negritos”, danza de Pasco de creación colectiva, entre otros.
Manual de tus derechos ciudadanos
El poeta Juan Cristóbal afirma que no presentará el libro, sino que será la misma gente la que le dé su lugar al libro.
dice”, afirma Juan Cristóbal. —¿Qué dice la gente? —Que son los mejores. Repito: para mí, el mejor poeta del 60 es Juan Ojeda. —¿Recuerda algún poema de él? —Varios, pero no te los voy a decir ahora, pero recuerdo libros de él. —¿Le gusta algún poeta de estos tiempos? —A mí me encanta mucho Juan Gonzalo Rose. —Uno actual. —Para mí, es actual. Jorge Teillier, Dilan Thomas, Martin Adán… —¿Jóvenes? —Sí,peronomegustaningún poeta actual. —¿Peruano? —Ni extranjero. Soy antiguo. —¿Qué quiere decir con eso? —Que me gusta lo anterior. Por ejemplo, me gusta la gente del 70, me gusta Ezra Pound, T. S. Elliot. Me gusta el surrealismo francés, pero no conozco a ningún joven que me guste, tal vez porque no sea simpático o porque no tenga una pinta buena
—bromea Juan Cristóbal. MAL EN EL DÍA DEL PADRE Leyó cuando era un púber la novela “Juan Cristóbal” de Romain Rolland, de donde sacó el sobrenombre. “Mi hermano, que era mayor que yo, me la dio, y el personaje me fascinó; era romántico, justiciero. Entonces, cuando yo algún día quise publicar algo me pareció muy tonto hablar de mi nombre, que era muy rimbombante: José Pardo del Arco. Me parecía demasiado
aristocrático; lo más cercano para mí era Juan Cristóbal”, dice el poeta. “ElapellidoPardonoentiendo cómo es que llega a mí. Mi padre era de un lugar bien lejano de Ica que se llamaba Tibillo, que era la sierra de Ica. Yo nunca pude hablar con mi padre de estas cosas. Para mí, mi padre fue siempre un mudo, una persona con la cual yo nunca hablé y nunca pude hablar jamás, y lo lamento mucho, no por mí, sino por él. Nunca supe su árbol genealógico. No tengo una clara conciencia de dónde viene mi padre”, dice José Pardo. —¿Por qué su padre le trae malos recuerdos? —Mi padre fue un militar que insultaba a mi madre. Cuando yo tenía 5 años, en Huancayo, escuché los gritos de él junto a ella y las cosas que le decía… y le pegaba. Siempre escuché a una especie de hombre imbécil. Y mi madre era muy tierna. Siempre me pareció extraño que ella no se separase de él. Bueno, se separaron en algún momento, pero no sé por qué, siendo tan tierna ella, aguantaba todo eso. A mí me parecía absurdo.
CIRCUNSTANCIAS DE LA VIDA —¿Cree que en su infancia, debido a esas circunstancias familiares, forjó esa sed de justicia de la cual se habla, y que le dio en los 60 un año de cárcel, un exilio involuntario y 8 años de vida clandestina? —Ampliar más que eso es complicado. Todo eso es corto respecto a lo que efectivamente yo hice. Hice más cosas que las que pasó ahí. Sobre eso no puede hablar. Ahora, una cosa, no puedo hablar más de eso, pero podría hacerlo, pero sería traicionar a las personas con las cuales hicimos cosas y son personas que están muertas. Y yo no traiciono a los muertos. —¿Su apoyo a la Revolución Cubana, a las guerrillas peruanas, al Frente de Liberación Nacional de El Salvador, a los sandinistas de Nicaragua… fue activa o solo intelectual? —Fueron de dos formas. Hubo cosas que hicimos y cosas que denunciamos personalmente, porque algo que uno nunca debería hacer es solamente denunciar y no hacer.
El congresista Hildebrando Tapia Samaniego, vicepresidente del Parlamento Andino, ha publicado este manual que intenta ser una guía práctica para casos especiales que responden a la pregunta ¿qué debo hacer si me detiene la policía?, entre otras de importancia.
Nuevas tendencias y desafíos de la gestión escolar El especialista en planificación y gestión educativa Hugo Díaz, galardonado con las Palmas Magisteriales en el grado de Amauta, ofrece una guía para directivos y docentes de instituciones de enseñanza, en la que encontrarán concepciones, procesos e instrumentos eficaces de gestión en el plano institucional y en el aula.
laprimeraperu.pe 24/
DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2013
Un enfoque integral
L
a erradicación del hambre requiere un enfoque más amplio, sobre todo en lo relacionado con las causas de la pobreza, afirmó el Premio Nobel de Economía de 1998, Amartya Sen. Durante la sesión inaugural de la Conferencia de la FAO, Sen abogó por un análisis de todas las causas de ese flagelo y no solo debates orientados a aumentar la producción. Llamó a prestar especial atención al tema de la demanda y los precios por su impacto en la vida de muchas familias, sobre todo de las que tienen más bajos ingresos. El papel de las políticas públicas debe cubrir también la expansión de servicios de planificación familiar, salud, educación básica, especialmente de las mujeres y disposiciones de seguridad social, añadió. El académico bengalí opinó que todos estos elementos pueden contribuir -directamente e indirectamente- con la seguridad alimentaria, la buena salud y una economía global más exitosa, incluyendo un sector agrícola saludable. Insistió en la necesidad de implementar iniciativas sobre todo en África para aumentar la disponibilidad de alimentos per cápita y orientar a los países de la región hacia la diversificación de sus economías.
Denis Merino Redacción El Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) acaba de reconocer a Venezuela como un país sin hambre por sus políticas en contra de este flagelo, declaró el embajador de ese país en el Perú, Alexander Yánez. El diplomático dijo que este reconocimiento contradice las versiones mediáticas de que en su país no hay alimentos. “La gente, a diferencia de otras naciones llamadas desarrolladas, come tres veces al día y hasta cuatro, según las estadisticas”. Yánez se refirió al tema en una ceremonia realizada en su sede diplomática por cumplirse un mes de la muerte de 11 ciudadanos militantes chavistas, entre ellos dos niños, a manos de grupos violentos, azuzados,
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Mundo
www.laprimeraperu.pe
Hambre de mil millones busca solucionar la FAO La erradicación del hambre se avizora hoy como uno de los temas más debatidos en la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) que se desarrolla en Roma. Su relevancia se atribuye sobre todo al hecho de que el organismo decidió modificar su principal meta, pues del propósito inicial que era reducir el hambre ahora se ha planteado erradicarlo, opinaron expertos consultados por Prensa Latina. Además constituye una prioridad para la FAO, ya que materializarlo demanda enormes esfuerzos teniendo en cuenta que mil millones de seres humanos sufren por ese flagelo. La gran mayoría de los más de mil millones de individuos que hoy padecen hambre en el mundo vive en países en desarrollo, mientras que alrededor de 16 millones habitan en naciones desarrolladas, según estudios especializados. Actualmente más de 100 millones de niños me-
EN CONFERENCIA DE ROMA. El problema no es la producción de
alimentos, que hay de sobra, sino su distribución.
nores de cinco años tienen falta de peso, de los cuales una parte muere a causa de la desnutrición, por lo que no pueden desplegar todo su potencial. La FAO opina que el mundo posee los conocimientos y los medios para eliminar toda forma de inseguridad
alimentaria y desnutrición y llama a la comunidad internacional a realizar esfuerzos adicionales a fin de garantizar el derecho a la alimentación adecuada. En tal empeño, propone un crecimiento económico de base amplia (incluyendo la agricultura) y redes de
seguridad destinadas a los más vulnerables. El desarrollo agrícola es considerado esencial por los expertos con el fin de reducir el hambre y la desnutrición, sobre todo en los países más pobres, donde la subsistencia de la mayoría de las personas está vincula-
da a este tipo de actividad. Su eficacia también está asociada a su aporte a la generación de empleos. Empero, los analistas señalan que la disminución del hambre no solo está asociada a la cantidad de alimentos producidos, sino también a la distribución, calidad en términos de diversidad, el contenido de nutrientes y la inocuidad. Los elevados precios, la mala distribución y la ausencia de políticas efectivas que permitan enfrentar la crisis alimentaria, están en el centro del problema. Datos recientes indican que en el mundo existe suficiente comida pese al alza del número de desnutridos por la falta de acceso de los sectores más pobres a esos bienes. Hasta el próximo sábado, representantes de varios países se reúnen en este encuentro con carácter generalmente bienal y que abordará temas indispensables en materia alimentaria.
ASÍ LO HA RECONOCIDO LA FAO, DESTACA EMBAJADOR DE VENEZUELA
Venezuela, un país libre del hambre FOTO: JAVIER QUISPE
según el gobierno venezolano, por el candidato perdedor Henrique Capriles. Las muertes, recordó el diplomático, se registraron cuando esos grupos atacaron y quemaron postas médicas y otras instalaciones estatales. “De eso no se informa, pero sí de la herida en la nariz de una periodista”, dijo sobre los reportes de la llamada gran prensa sobre Venezuela. Yánez presentó un video que muestra a Capriles días antes de las elecciones afirmando que respetaría los resultados ante representantes de la inteligencia norteamericana y del comando sur de Estados Unidos y de la mayoría de encuestadoras que daban como ganador al hoy presidente Nicolas Maduro.
les ganó la elección en el estado de Miranda con un margen de ventaja de 43 mil votos y sin embargo el candidato del chavismo, Elías Jaua, inmediatamente aceptó el resultado. “Ademas la oposición siempre le dio validez y aceptó los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE) que ahora cuestiona”.
CAMPAÑA “Sin embargo días antes de las elecciones empezó una campaña adelantando que habría fraude, una campaña iniciada por la subsecretaria de Estado norteamericana Roberta Jacobson”, refirió. “El presidente Maduro ganó con el 50.61% de votos y
Capriles obtuvo 49.12%, lo que ha sido constatado por las auditorías y otros métodos como lo exigía la propia oposición, sin embargo continúan con sus campañas desestabilizadoras utilizando con sus falsedades a medios de comunicación nacionales e internacionales.” Yánez recordó que Capri-
FALSEDADES Recordó asimismo cuando el extinto presidente Hugo Chávez reconoció de inmediato cuando años atrás perdió el referéndum para una reforma constitucional por apenas 1.4 puntos. Informó de otro lado que el 14 de abril, el mismo día de las elecciones, se empezaron a producir ataques informá-
ticos. “Hakearon la cuenta del presidente Maduro, del Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV) y hasta páginas del CNE; algunos de estos delincuentes tenían en su dirección la palabra Perú, claro que eso no significa que sean de este simpatico país”, indicó. Señaló que la campaña opositora llegó a difundir en medios del extranjero fotos que no correspondían a la realidad como la falsa del presidente Chavez supuestamente en un hospital y posteriormente otra de la quema de votos de meses atras y que no tenían nada que ver con las de las elecciones del pasado abril. “Se queman los votos seis meses despues de un proceso”, anotó.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Mundo El presidente Rafael Correa alertó sobre un posible nuevo intento de golpe de Estado, debido a su enfrentamiento con sectores militares privilegiados, en medio de la polémica generada por la nueva Ley de Comunicación. Durante su informe sabatino a la ciudadanía, Correa reiteró su decisión de recuperar un terreno que el Club de Oficiales de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) vendió en 12 millones de dólares de manera ilegítima. El mandatario explicó que ese predio será utilizado por el gobierno para la construcción de espacios públicos de beneficio popular, por lo cual solicitó revertir esa operación e hizo un llamado a los jóvenes oficiales a cambiar esta realidad en las Fuerzas Armadas. “Si no se devuelve este terreno tengo la capacidad de deshacer el club y por ley todo pasará al gobierno, no permitiré que, sin hacer nada, un club de oficiales tenga 12 millones de dólares que podrían significar Escuelas del Milenio para ocho mil estudiantes”, acotó. Recalcó que no permitirá abusos en ciertos sectores de las Fuerzas Armadas, “así exista otro intento de desestabilización del gobierno por algunos altos mandos que quieren mantener sus privilegios a toda costa”. Informó que recibió varias amenazas por el trabajo que realiza, y llamó al pueblo ecuatoriano, a los oficiales jóvenes y a las tropas a que no se dejen engañar para cometer otro intento de golpe. LEY CONTRA ABUSOS
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2013
/25
Correa denuncia peligro golpista AFIRMA QUE SECTORES PRIVILEGIADOS DE LAS FFAA se sienten afectados y respalda nueva Ley de Comunicación. y oportuna”. Por su parte, los grupos políticos de oposición alegan que la ley crea organismos de control de la actividad periodística, que se valen de auditorías para imponer posibles sanciones administrativas y económicas a periodistas y medios. La Asamblea aprobó la iniciativa con 108 votos a favor, 26 votos en contra y una abstención, para un total de 135 legisladores presentes.
NO LO VAN A AMILANAR ◘ Correa señaló que la Re-
serva Militar abarca 16 mil hectáreas de tierra que tienen que pasar a manos de los campesinos, y aseveró que todo esto va a molestar a ciertos sectores militares. “… este presidente no se va a amilanar y cumplirá ese mandato popular a cualquier costo”, recalcó.
Además, saludó la aprobación de la Ley Orgánica de Comunicación y afirmó que gracias a esa normativa la ciudadanía podrá defenderse de los abusos de los medios de comunicación privados. Al celebrar la implementación del nuevo estatuto, el
mandatario dijo que “el país cuenta con una nueva y muy buena ley de comunicación que reemplaza la ley vigente de la época de la dictadura militar”. El jefe de Estado recordó que cuatro años antes de la aprobación del nuevo reglamento,
“diputados de alquiler” obstaculizaron el mandato constitucional que ordenaba que en un año se debía aprobar la Ley Orgánica de Comunicación. Correa también reiteró que con la puesta en práctica de la nueva política comunicacional se garantiza plena y totalmente
IRÁN
la libertad de expresión, pero con responsabilidad y sin permitir abusos. Asimismo, destacó que “las personas tienen derecho a que la información de relevancia pública que reciben a través de los medios de comunicación sea verificada, contrastada, contextualizada
TURQUÍA
Un moderado gana las elecciones presidenciales Desalojan a manifestantes El candidato reformista Hasan Rohani ganó las elecciones presidenciales en Irán, poniendo fin a ocho años de gobierno conservador. “Es la victoria de la inteligencia, la moderación, el progreso sobre el extremismo”, manifestó el vencedor. Rohani obtuvo el 50,68% de los votos con lo que ganó las elecciones en primera vuelta. Los sectores moderados y reformistas respaldaron su candidatura. El segundo lugar fue para el ultraconservador alcalde de Teherán, Mohamad Ggher Qalibaf, que obtuvo 16,56% de votos, seguido de Said Halili, secretario del Consejo Supremo de Seguridad
Nacional y principal negociador nuclear de Irán. El porcentaje de participación fue del 72,7% de los votantes. En total competían seis candidatos para suceder al presidente Mahmud Ahmadineyad.
El éxito inesperado de Rohani, según los comentaristas, consistió en movilizar a buena parte de los reformistas desencantados y al electorado ajeno al régimen islámico, reacios a votar tras las presidenciales de 2009, cuan-
do las denuncias de fraude y las protestas fueron sangrientamente reprimidas. Durante la campaña dijo que como presidente iba a buscar el fin del aislamiento internacional. Tras ocho años de Ahmadineyad, el político dijo que quería aportar aire fresco a la política interior y exterior. Su slogan electoral fue “reconciliación y esperanza”. En tanto, se supo que la CIA se prepara para hacer llegar armas y municiones a los rebeldes sirios en las próximas semanas a partir de bases secretas localizadas en Turquía y Jordania, según reveló el diario ‘The Washington Post’.
de la plaza Taksim
La policía turca dispersó con agua y gases lacrimógenos a los manifestantes de la plaza Taksim de Estambul, tras un nuevo ultimátum del primer ministro Recep Tayyip Erdogan, que había advertido que la policía desalojaría por la fuerza a quienes siguieran ocupando el parque Gezi. “Lo digo abiertamente. Si mañana está vacío, está vacío. Si no, las fuerzas de seguridad lo vaciarán. Este Estado no es vuestro juguete”, anunció Erdogan, volvió a prometer que no emprenderá la reurbanización que implica la destrucción del parque hasta que los jueces determinen si
el proyecto es legal y que, en cualquier caso, organizará una consulta popular. “Si la gente dice que quiere el parque, lo dejaremos. Si la gente quiere el museo municipal, lo construiremos. Haremos lo que quiera el pueblo”, prometió.
laprimeraperu.pe 26/
DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Espectáculos
Estará en“Mi amor, el wachimán 2” Anahí de Cárdenas se enamorará de Christian Domínguez en la serie de Michelle Alexander La actriz Anahí de Cárdenas estarápresenteenlasegundaparte de la serie “Mi amor, el wachimán”, e interpretará a Fabiola Goytizolo, una joven de clase alta que pretenderá conquistar al pro-
tagonista, Salvador, interpretado por Christian Domínguez. Anahí, quien actualmente participa en el musical teatral “El chico de Oz”, habló acerca de su personaje y lo describió como
“una chica que no acepta el machismo ni el racismo, que aunque sea de clase alta, está en contra de eso. Es una chica con mucho mundo y mente abierta”. Acerca de Salvador, la actriz
opinó: “Fabiola encuentra en Salvador a un buen tipo, amoroso con su familia y bondadoso. Eso hace que se enamore y poco a poco se vaya enganchando más con él”, dijo la actriz.
FabiolaySalvadorseconocerán cuando él la salve de un intento de secuestro, tras el hecho, ella lo contratará como vigilante y allí, en una relación empleadoempleador, nacerá el amor.
Niche sigue vivo ◘ Tienen más de 34 años de trayec-
toria artística y el legado vigente de su fundador Jairo Varela hacen de Niche una de las orquestas más queridas del mundo de la salsa cuyos éxitos como “Cómo podré disimular”, “Gotas de lluvia” y “Me sabe a Perú” se siguen bailando y cantando. Como parte del festival “Una noche de salsa”, Niche compartirá escenario con El Gran Combo de Puerto rico, La Sonora Ponceña y Adolescentes Orquestal, este viernes 21 en el Jardín de la Cerveza de Arequipa y el sábado 22 en el Estadio Nacional de Lima.
Julieta Venegas saluda al Perú ◘
La cantante mexicana Julieta Venegas envió a sus seguidores peruanos un afectuoso mensaje invitándolos a los shows que ofrecerá en nuestro país en el mes de julio. “Ya tenía ganas de visitar Perú nuevamente, estamos muy emocionados por verlos otra vez, es un público muy importante para nosotros”, dijo la cantante que estará el 4 de julio en Arequipa, el 5 en Cusco y el 6 en Lima.
laprimeraperu.pe
Espectáculos Leonardo Ledesma W. Redacción
Paul Vega es un tipo serio y pausado. Aunque siempre ha tenido fama de no gustarle las entrevistas, Vega respondió con naturalidad y predisposición. En conversación con La Primera, el actor que viene interpretando a Torvaldo Helmer en la obra Casa de muñecas, en el Teatro La Plaza, nos habló de la actualidad del teatro nacional, de su evolución profesional y sus proyectos. —¿Cómo ha sido su evolución como actor desde su debut en 1995 hasta el día de hoy? —Ahora veo la actuación de esta manera. Se aprende a actuar en el ejercicio, lo que te da aprendizaje es hacer, estar en montajes distintos, con directores distintos y actores de todos lados. Lo más importante, para mí, es estar al servicio de la historia más que de mí mismo o de una buena crítica, para eso tienes que confiar en lo que haces, en quien dirige y en el texto. —La obra en la que está actuando en este momento, “Casa de muñecas”, es del siglo XIX pero tiene aún mucha vigencia hasta nuestros días… —Es como las grandes obras clásicas que trascienden su época porque tocan temas universales. A mí esto me parece Lima ahora, tal cual, pues conozco un montón de Noras y un montón de Torvaldos. Y todos conocemos de repente algunos, esa es la sociedad en la que vivimos, seguimos siendo iguales que hace 200 años. No sé si está bien o mal, pero yo soy particularmente crítico con la ciudad en la que vivimos. Vivimos en una sociedad aún de apariencias, de todo por fuera más que por dentro. — ¿Cómo ve la actualidad del teatro peruano? ¿Considera que se ha formado un gran público de teatro en nuestro país? —Me es difícil hacer un diagnóstico ahora. Quizá es la misma gente que ha ido toda su vida y sigue yendo. A eso súmale algunos
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
La cruda
LA PRIMERA
verdad EL POCO APOYO a la cultura y la intolerancia social son males que, según el actor Paul Vega, siguen contaminándonos a diario.
nuevos estudiantes de actuación y gente vinculada al medio que son dos o tres y nada más, pero no creo que haya aparecido un gran público de teatro. Lo que pasa es que ha habido obras en los últimos años en teatros grandes, y eso ha traído mucho público y nos ha engañado un poco. Aún hay mucho por hacer fuera del circuito conocido que es Miraflores y San Isidro y algunos pocos sitios. Aún el tema en conos y provincias es menor. —Aún sigue siendo elitista y no hay mucho hábito de ir al teatro… —Tampoco sé si la gente está adquiriendo el hábito de ir al teatro, y en general de consumir cultura porque en el Perú la cultura no importa, la educación no importa, y las personas están más interesadas en otras cosas, eso ocurre. No es una crítica, pues así estamos educados, y me incluyo. Para el Estado la cultura es una cagada y la educación es una huevada que hay que pasarle plata porque hay que pasarle plata. Yo entiendo que para un país que quiera
ser desarrollado esos dos puntos son fundamentales. —Usted ha interpretado a personajes memorables como Oscar Wilde o Cyrano de Bergerac ¿Cómo fue enfrentar la creación de esos personajes? —En Cyrano trabajé mucho, porque tenía que aprenderme un gran texto. Yo creo que todos tenemos un Cyrano dentro, y aunque no queramos, como él, alcanzar el amor de una mujer, siempre anhelamos algo. Wilde también era un poco marginal, a su manera, y esa es la característica. — ¿Qué personaje le gustaría interpretar? —Quisiera hacer al periodista miope de La guerra del fin del mundo, me gustaría desarrollar ese personaje alguna vez. —Usted actuó y también estuvo en la parte creativa de la serie “Mi problema con las mujeres” que, lamentablemente, no duró mucho pero sí fue nominada al Emmy y se vendió muy bien afuera ¿Por qué cree que no se apuesta más por este tipo de producciones?
DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2013
/27
—Fue una experiencia increíble crear un poco la idea con Frank Pérez-Garland y con Christian Buckley. A mí también me gustaría saber por qué no se hacen más cosas así, aparte de lo que ya sabemos que los dueños de los canales prefieren hacer programas como “Esto es guerra”, quizá porque es más barato. Hay poco nivel de riesgo y a nivel de ficción, menos. Casi no se hace, a excepción de “Al fondo hay sitio”, que está muy bien hecha y por eso tiene el éxito que tiene. —Los directivos apuestan por lo que creen que el público consume y ve… —No creo que sea un problema del público, a veces lo menospreciamos pensando que es tonto y que quiere cosas más digeribles y fáciles. Creo que eso es una falta de respeto, y no es cierto. Y a los empresarios, directivos, hay que entenderlos, es su chamba, quieren hacer un producto que les cueste lo menos posible y venderlo al mayor costo posible. Qué pena que la gente esté tomada por gente con tan poco vuelo. Creo que el único sitio donde se puede hacer una televisión inteligente, plural y divertida es en el canal 7. —Hemos sido nombrado como el país más homofóbico de América Latina, y se lo comento porque usted ha actuado en obras con temática gay como “Corazón normal”. ¿Cómo reacciona el público ante estos montajes? —Estoy de acuerdo con ese nombramiento. Antes de “Corazón normal” yo hice “El beso de la mujer araña” y mi personaje era el de un transexual y había una escena de sexo. Las reacciones fueron extrañas. Hablando con un amigo mayor y que también es actor y me contó que esa obra la montaron en Lima a comienzos de los ‘80 y en esa época había menos rechazo al tema gay que ahora. Aunque parezca loco. Hemos involucionado. El tema gay, incluso en las ficciones, en el teatro, todavía es difícil acá.
PELÍCULA DE FORENSES — ¿Cuáles son sus proyectos? —Voy a empezar a hacer una película con Gálvez que se llama NN y es una película sobre los antropólogos forenses que encuentran un cuerpo que no se sabe quién es. La chamba de ellos no es muy reconocida pero gracias a esto he podido enterarme mucho de esto. En eso estaré inmerso durante todo julio, y luego, la verdad no sé qué más venga.
laprimeraperu.pe 28/
DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Espectáculos
El Patrón y Rospigliosi ◘ ¿El Patrón Escobar metido en el supuesto “reglaje” al exministro del Interior, Fernando Rospigliosi? Los detalles del comentadísimo supuesto caso de espionaje se podrán ver hoy en una de las secuencias de “El
Ministerio de Justicia
Cartel del Humor”, en la que Carlos Álvarez interpretará al Patrón del Mal demostrando los extraños vínculos en el seguimiento a personajes críticos de la política y la posibilidad de que “le manden la moto”.
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos-SUNARP
“Año de la Inversión para el desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” Por el presente aviso se comunica a los interesados que ante la Oficina Registral de Lima, Zona Registral Nº IX–Sede Lima, se ha iniciado el procedimiento de saneamiento registral y catastral al amparo del art. 62º del Reglamento de la Ley 28294, aprobado por D.S: Nº 005-2006-JUS, conforme al detalle que aparece en el cuadro siguiente: DATOS
DETALLES
IDENTIFICACIÓN DEL PREDIO
Predio ubicado en Avenida José Pardo Nº 1051 – 1055-1057, distrito de Miraflores, provincia de Lima, departamento de Lima, inscrito en la partida 49028638
ASIENTO EN EL QUE CORRE EXTENDIDA LA ANOTACION PREVENTIVA Y EL AREA, LINDEROS Y MEDIDAS PERIMETRICAS REALES ANOTADOS
TITULAR REGISTRAL DEL PREDIO
TITULAR REGISTRAL O CATASTRALES DE LOS PREDIOS COLINDANTES
Nº DE TITULO QUE DA MERITO A LA NOTACION PREVENTIVA
Asiento Nº B00002, en el que se consigna que el predio tiene un área real de 6l5.90 m2, encerrado dentro de los linderos y medidas perimétricas siguientes : por el FRENTE : Colinda con la Avenida José Pardo con 16.35 ml. por la DERECHA ENTRANDO : Colinda con propiedad de terceros con 38.40 ml. por la IZQUIERDA ENTRANDO : Colinda con propiedad de terceros con 38.40 ml. y por el FONDO : Colinda con propiedad de terceros con 15.70 ml. AMALIA CATALINA RAFFO BELLIDO DE ESCARDO CESAR RAFFO HENRICI y su cónyuge LUCILA ANA TOWSEND FORSYTH DE RAFFO CLAUDIA LILIANA BERNALES RAFFO CESAR ANTONIO KOCHI KANASHIRO y su cónyuge ESTHER YURIKO KIKUCHI TAKEY RODRIGO MASIAS CASTAÑON MARIA JULIA ADRIANA HERRAN FRANCO GLADYS JULIA ROMERO CORDOVA LUIS JAVIER MEDIDA AUZA TRINIDAD DEL CARMEN RAMOS CANO ALDO JOHN ALEXANDER REYNOSO PAZ ROSA FELICIA TORRES MENDOZA LUISA EUDOCIA DIAZ ESPINOZA CARMEN LINGAN CABRERA LOURDES CECILIA PEREZ SIPAN MARIA PATRICIA ZAPATER ARGUEDAS SEGUNDO ARMAS CASTAÑEDA y su cónyuge SILVIA OLINDA ACOSTA SANCHEZ MARILUZ DIANA PORTILLA HUAPAYA MARIA ELENA DIAZ DIAZ RODOLFO WENCESLAO JOSE PAREDES PALMA DAVID BENJAMIN FERRERO y su cónyuge NORMA DEL CARMEN REJAS DIAZ JORGE WILLIAM BARREDA BARREDA y su cónyuge MARIA ESTHER HUARCA NAVEROS ERIKA MARLENE LANDAURO PONTE JOSE ANTONIO MONTAÑEZ LUNA JESSICA PATRICIA VILLEGAS VASQUEZ ROSA VILMA LOPEZ INCA GARY WAYNE FALKNER JUAN RUBEN CUEVA SALAVERRY ELENA BALBINA CARLIN FIGUEROA MIGUEL ANGEL GRADOS RASILLA y su cónyuge VERONICA GLADYS SARAVIA MENDIOLA HAYDIE LORENA TRELLES GUZMAN JESSYCA MILAGROS GUERRERO HERRERA HEIKO MARTHA ROSA FUJIY TAKEDA CELIA ADELINA NUÑEZ VIUDA DE CORONEL CONSUELO ELIZABETH LIMO SANCHEZ CARLOS FERNANDO RIOS VERA y su cónyuge ANA AUGUSTA NOGUEIRA CARMELA INES DIETRICH VALLE y su cónyuge JOSE VICTOR BLOSSIERS GONZALEZ JOSE CARLOS CHAVEZ ALZAMORA CONSUELO CECILIA PAREDES CUEVA IRIS ZOILA VALVERDE CAMPOS JAVIER DELGADO BUSTAMANTE y su cónyuge LUCIA BARBARA TEJADA DEL SOLAR JUAN IGNACIO PARDO DELGADO y PATRICIA PARDO DELGADO HG & CO S.A.C. JUDITH LEONILDA ABUHADBA GARCIA FIORELLA ANDREA SALAZAR LARA FABIOLA DEL CARMEN FERNANDEZ VIVANCO VALDECIRA YRENE BRANDALISE ALFONSO FELIPE LLAMOSAS MENENDEZ REPRESENTACIONES E INVERSIONES RICHARD & ASOCIADOS S.A.C. SONIA BIENVENIDA TORRE MUÑOZ VICTOR EDUARDO MENDOZA ARANA y su cónyuge MARCELA HORTENCIA DEL CARMEN SOTOMAYOR VALDIVIA OSCAR LARA GALLEGOS y su cónyuge DORA HERMELINDA LAURENTE ZERPA DE LARA DANIEL ALFONSO JUSTO ESPINOZA y ANGELICA INES SALAS VILLANUEVA ROSARIO MARIELLA RIOS TORDOYA HARRU WILLIAM D FRY ROSSEL y su cónyuge NORA ISABEL LANDA DE SORIA DE FRY REYNALDO REFULIO TORRES y su cónyuge DORA ANGELICA TORRES MARIA TERESA ALMEYDA SOLIS GUSTAVO JAVIER SALINAS MEJIA y su cónyuge ELENA CARO CARMEN CECILIA GOMEZ GALINDO TROY DOUGLAS KENNEDY y CARLOS EUGENIO LOPEZ GARCIA GABRIEL SZWARCBERG BLANCO SILVIA DIANA SOBRADOS LEON LUIS ARMANDO JHONG KONLOY y MARICELA CAROLINA JHONG KONLOY RONALD ENRIQUE CAMPANA CAMPOS y su cónyuge ROSARIO VASQUEZ CHO GRACIELA MARLENE NAKAMURA TANAKA IRIS VALVERDE MIÑAN PAUL RENATO ALVARADO ZULOETA RBX CAPITAL S.A.C. YAMEL DEYSON ROMERO PERALTA SUSANA MARLENE VARGAS SANCHEZ SILVY ANNY MORON ALMEYDA
Título 232727 del 11-03-2013
La presente publicación tiene por objeto que los interesados puedan formular oposición dentro del plazo de 30 días calendario, en la siguiente dirección: Av. Edgardo Rebagliati Nº 561 – Jesús María. En caso de no formularse oposición en dicho plazo, se procederá a la inscripción definitiva de área, linderos y medidas perimétricas consignadas en la anotación preventiva. CARMEN ALICIA VALDIVIA SILVA Registrador Público Zona Registral Nº IX-Sede Lima
El regreso del
prisionero Jorge González, exlíder de Los Prisioneros, vuelve para tocar en Lima y Trujillo.
El músico chileno, exlíder de la recordada banda “Los Prisioneros” regresa a nuestro país para ofrecer dos únicas presentaciones, el 12 de julio en Lima y el 13 en Trujillo. González acaba de presentar su nuevo disco “Libro” y promete un concierto lleno de los éxitos de su nueva producción y de clásicos también. Este nuevo álbum se lanzó en formato vinilo, obteniendo una gran aceptación por el público. El álbum está conformado por canciones íntimas del cantautor que compuso entre Berlín y Chile, y en él expresa lo mucho que extraña a sus hijos (re-
sidentes en Chile) y lo que se refiere a su madurez artística. Actualmente el cantautor radica en Berlín y regresa al Perú para compartir con sus fans sus últimos éxitos en la discoteca “Vocé” de Lince. González nos trae a Lima un espectacular concierto con los mejores temas de “Los Prisioneros” como “Tren al sur”, “Sexo”, “El baile de lo que sobran” y “Estrechez de corazón”, entre otros hits que revolucionaron el rock en Sudamérica en los años noventa. Las entradas están a la venta en Teleticket de Wong y Metro.
Amanda en los toros ◘
La destacada intérprete folclórica Amanda Portales cantará para los asistentes a una corrida de toros en la que participará la novillera española Conchi Ríos, famosa torera ovacionada en la Plaza de las Ventas en Madrid, la más importante plaza de toros en España y el mundo. La popular Novia del Perú, que alista para julio una noche musical en la que rendirá tributo a los educadores y celebrará su cumpleaños, ofrecerá sus inspiradas interpretaciones en la fiesta taurina y festival de música popular andina a realizarse el domingo 23 de junio a la 1 pm, en el coso Toro Pukllay, Km. 16 de la Panamericana Sur.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Deportes
www.laprimeraperu.pe FOTO: JAVIER QUISPE
Al ritmo del turf
SE FUERON
Las yeguas Miss Persa y Pour Femme, que finalizaron sus magníficas campañas en las pistas, salieron de Monterrico con destino al haras “Gina- Santa Rosa”, donde serán dedicadas a la reproducción. FUE TERCERO ElcaballoFlyLexisFlyterminó terceroenunacondicionalsobre 1,400metros,encarreraqueganó el favorito Paynter que fue conducido por el jinete arequipeño RafaelBejaranoenelhipódromo de Hollywood Park. AGRESIVO El jinete chileno David Sánchez,quienlograraeltriunfocon la yegua Sabor a Triunfo en el Latinoamericano de marzo en Santiago,losuspendieronunmes por agredir a su colega Geovani Acevedo. BUENOS APRONTES Campanera:1,400en1’28”3/5. Polifacético: 400 en 21”3/5. Viejadorable:600en34”enpelo.Ivina: 1,300en1’22”.Dodenhof:1,600en 1’47”fácilcon11”.MindFreak:700 en41”.Alondrita:1,300en1’22”3/5 con 11”3/5. Maroma Blue: 1,300 en 1’21”3/5 con 11”3/5..Sudoku: 800 en 46”3/5. PRONÓSTICOS Enla1ª.(4)QueImporta.Enla 2ª. (4)Guajiro. En la 3ª.(7)Expedite Pride. En la 4ª. (6)West Bank. En la 5ª.(6)Dodenhof. En la 6ª.(7)The Connection.Enla7ª.(6)Ibrahimovic. En la 8ª. (4)Scat Danny. En la 9ª.(7) Estrella Azul. En la 10ª.(9)Gringa Ali.Enla11ª.(7)ColorínColorado. En la 12ª. (10)Pagaré.
alritmodelturf@gmail.com
/29
LEVANTAMIENTO DE PESAS SUB 15
Generación dorada
JORGE BONILLA GONZALES HOY DOMINGO Termina la semana hípica en el hipódromodeMonterricoconuna reunión de 12 carreras dándose inicio a la 1.30 de la tarde nos gusta Qué Importa, la superaron cerca de la meta y hoy el lote es más aparente para ganarlos. La Polla empieza en la tercera y en la novena carrera comienza la Cuádruple que tiene un pozo de 7,500 soles. SE RETIRA La noticia difundida ayer sobre el retiro de Ramón Domínguez como jinete activo de las pistas, sorprendió a la afición que esperaba con entusiasmo la recuperación del jockey que llenó de gloria al deporte hípico venezolanocontresEclipseAwards en 4.985 carreras que ganó en los circuitos más importantes de Estados Unidos. FESTIVAL Dicenquelascuatropruebas degrupodelFestivalHípico2013, se realizará el domingo 23, y ya no en dos días como era tradicional.
LA PRIMERA DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2013
El bombero
luchador
FUE COMO VOLUNTARIO a ayudar a las víctimas del terremoto en Pisco y hoy espera ayuda económica para participar en un torneo internacional. La historia de Marco Polo Briceño
Erick Garay Alberto Redacción Padre bombero y hermanos también, imposible era que él escape de la tradición. Es más, no fue necesario que se lo propusieran. Marco Polo tenía 17 años y gustoso pidió entrar al Cuerpo General de Bomberos Voluntarios, encontrando por fin una actividad que le permitiera hacer lo que le gustaba: ayudar a los demás. Una de sus experiencias inolvidables la vivió el año 2007, cuando un terremoto casi desaparece a la localidad de Pisco. Solicitaron voluntarios para apoyar en el rescate y búsqueda de víctimas. Al oír el pedido, de sus labios salió un “Presente” tan rápido como sus movimientos a la hora de luchar. “Estuvimos una semana ayudando a la gente de allá”,
comenta, mientras recuerda los duros momentos que vivían quienes lo habían perdido todo. Los gestos de dolor, los pedidos desesperados de ayuda... toda esa experiencia lo nutrió como persona y ratificó la voluntad filantrópica que lo había llevado hasta ahí. Dicen que las personas reciben lo que se merecen y aunque él actúa sin esperar nada a cambio, hoy puede ser una buena oportunidad para que la vida le retribuya algo de lo que él ha ofrecido. Briceño se prepara para participar en los Juegos Mundiales de Policías, Bomberos y Agentes Penitenciarios y necesita apoyo económico para costear sus gastos. “El año 2011 pude competir gracias al apoyo de la Región Callao, la Municipalidad del Callao, APM Terminal que es la empresa donde trabajo, y de mi hermana que vive en
Italia. Además una amistad vivía en Estados Unidos y podía alojarme”, cuenta sobre aquella primera vez en que participó en este evento y para sorpresa de todos trajo la medalla de bronce. “Aquella vez sentí que debía pagar derecho de piso y tener que buscarme mi propio apoyo. Nadie me conocía y gané la medalla de bronce, pero esta vez tengo ese logro y por eso espero que las autoridades puedan apoyarme”, añade. Este año los Juegos Mundiales de Policías, Bomberos y Agentes Penitenciarios se realizarán del 1 al 10 de agosto en Irlanda del Norte. “Los gastos aumentan porque es más lejos y allá no conozco a alguien que me pueda alojar”, dice Marco. Los interesados en apoyarlo pueden comunicarse con él al teléfono 987738079. No lo dejemos solo.
Lo que hemos visto estos últimos días en el Círculo Militar de Jesús María fueron los triunfos que muy probablemente alimentarán nuestro medallero en los I Juegos Sudamericanos de la Juventud, que se realizarán del 20 al 29 de septiembre en Lima. Es que el equipo peruano de Levantamiento de Pesas se proclamó campeón sudamericano Sub 15 con 27 medallas de oro, 17 de plata y 1 de bronce. Apenas en el primer día nuestra selección había conseguido 18 discos dorados y en los últimos días los encargados de alcanzar la cima fueron Kelly Gallegos (58 Kg), Yomara Cajas (63 Kg), Shoely Mego (53 Kg), Candy Delgado (58 Kg) y Alex Vásquez (77 Kg). En la competencia destacó Oscar Terrones (69 Kg), triple medallista dorado por sus triunfos en arranque,
envión y total, además de imponer tres récords sudamericanos, tres panamericanos y tres nacionales, al lograr 106 Kg en arranque, 131 Kg en envión y 237 Kg en el total. La selección está integrada por chicos de casi todo el Perú, hay de Moyobamba, Lima, Huancayo, Tumbes y otras ciudades. El título sudamericano lo consiguió Perú de lejos, pues en segundo lugar quedó Chile (9-3-6), tercero fue Brasil (6-4-5).
MUNDIAL SUB 20 DE VÓLEIBOL
Natalia define la nómina Cuatro nombres para dos posiciones. Natalia Málaga piensa por estos días con qué jugadoras completará la lista peruana que competirá en el Campeonato Mundial Sub 20 de Vóleibol. Cristina Cuba, Shiamara Almeida, Hillary Palma y Bárbara Briceño pugnan por ocupar los dos puestos vacantes. Como característica del cuarteto es la edad: todas son de la categoría Sub 18, que el próximo mes jugará su Mundial. Las dos primeras pugnan por el puesto de armadora y las otras dos,
FOTO: JUAN PABLO AYALA
la de receptora. El portal vivevoley.com señala, además, que de no recuperarse Maguilaura Frías, su lugar será ocupado por Katherine Regalado.
CLASIFICÓ CONTRA TODO
Peter va al Mundial Llegó al Perú para mostrar su nivel y así lo hizo. Peter López, el mejor taekwondista peruano en la actualidad, será parte del equipo peruano que irá al Campeonato Mundial en México luego de someterse a los topes evaluativos que le exigió la Federación Peruana de Taekwondo. “Gané contra todo, me quisieron robar la pelea”, fueron algunas de las palabras de Peter. No se pierda mañana la entrevista completa.
laprimeraperu.pe 30/
DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
“Soy de Alianza gracias a mi nana” EXPREMIER nos cuenta cómo se hizo y convirtió a sus hijas en hinchas de Alianza Lima. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
Danny Antara Luna Redacción
El exprimer ministro Salomón Lerner Ghitis, confiesa que es un padre de la patria que no practicó la democracia en su casa. Condujo a su hinchaje por Alianza a sus dos hijas, tal y como se lo hizo a él su nana Felipa cuando era solo un niño. Lloró con la tragedia de los potrillos y hoy es feliz teniendo una familia aliancista. Su nueva consigna es ayudar a su equipo a ser una institución eficiente. — ¿Cómo nace su hinchaje por Alianza? —Esa es una historia de mi niñez. A mí me crió una persona de raza negra, de Chincha. Era mi nana. Ella me traía las fotografías de los álbumes que se recolectaban en esa época de los de jugadores de fútbol de Alianza. Es por eso que me hago hincha, ella me indujo todo este asunto del hinchaje desde los seis años y dura para toda la vida. —¿Fue como su madre, aún se acuerda de ella? —Sí, mi nana se llamaba Felipa, me crió hasta los 13 años. Después ya no siguió, ya estaba más grande. Trabajó varios años con mi familia. —¿Y desde cuándo va al estadio? —Después que se fue mi nana yo ya era hincha de Alianza y un año después, sería a los catorce años, empecé a ir al estadio. Y así también hice con mis hijas. Se podría decir que en mi familia no ha habido democracia. En
casa todos son de Alianza. —¿Sus padres no fueron aficionados al fútbol? —No. Habían llegado al Perú y no les llamaba la atención el fútbol. —¿En su adolescencia nunca quiso ser futbolista? —No tenía las cualidades. Y mis hijas, tengo dos, son
CAMBIO DE IMAGEN —¿Hay algo que quiera decirle a los hinchas que ya saben de su intención de administrar Alianza? —Decirles nada más que nosotros queremos hacer una actividad empresarial, seria y competitiva en Alianza. Queremos cambiar esa imagen del dirigente que va de tumbo en tumbo sin suerte. Podemos cambiar la suerte de nuestro equipo y con ello del fútbol peruano.
mujeres. Así que por ese lado tampoco se ha podido. Sin embargo, una de mis hijas ha trabajado en Alianza con las divisiones menores, en la Casa Blanquiazul, que es un albergue donde han vivido varios jugadores que ahora triunfan como Jefferson Farfán, Alexander Sánchez, Wilmer Aguirre y otros. —¿Cómo decide hacerse socio y luego participar de un cambio en el club? —Nació como un hobby, un escape a la parte empresarial y política, del estrés. Un olvido de los problemas por nuevas alegrías. Ahora hay que valorarlo como algo más profesional y empresarial. —¿Cuál es la alegría o satisfacción más grande que le ha dado Alianza? —Fue en el año ‘97, cuando salimos campeones después de 18 años. Campeonamos en el Cusco y llegamos a Lima para dar la vuelta olímpica. Yo estaba en el Estadio. Fue un acto muy imponente porque recuerdo que Pinto toma de la mano a todos. Masías (presidente en ese entonces) baja a la cancha, se van al camarín, vuelven a la cancha y hacen un rezo en el centro del campo. Fue algo apoteósico, inolvidable. —¿Y el más triste, que lo haya hecho soltar alguna lágrima? —Sin duda la caída de los “potrillos” en el Fokker. Pero recuerdo que después de eso, a los treinta días, llevé al estadio por primera vez a mi hija, la mayor de ellas, al famoso partido contra Colo Colo. Allí ella, con solo 12 años, se hizo hincha de Alianza Lima. —¿Y sus hijas aún lo acompañan al estadio? —Sí, son muy hinchas. Ellas dicen: “Papá, nosotras somos rubias pero con el corazón de raza negra”.
Deportes
EN ARGENTINA
Independiente perdió categoría ◘ Es sin duda el día más triste para los hinchas de Independiente. Después de 108 años, el equipo de Avellaneda perdió la categoría y descendió a la Segunda División (Nacional B), tras su derrota 0-1 en propia casa ante San Lorenzo. El inesperado tanto de Ángel Correa en la segunda parte del encuentro (59´), fue fatídico para Independiente que requería de un triunfo para mantenerse con vida en el torneo argentino. Pero no hubo milagro. En las gradas, unos cantaban lo más que podían y otros solo lloraban viendo cómo transcurrían los minutos sin que el equipo de Miguel Ángel Brindisi pudiera cambiar la historia del llamado equipo “Rey de Copas”.
CONMOCIÓN EN RUSIA
Pentacampeona de judo se suicida
◘ Gran conmoción ha causa-
do la muerte de la judoca rusa Yelena Iváschenko, cuatro veces campeona de Europa, quien se suicidó a los 28 años de edad, tras arrojarse por la ventana de su habitación del piso 15 del edificio donde vivía en la ciudad rusa de Tiumen (Siberia Occidental). Según datos preliminares, al lado del cuerpo de la deportista se halló una nota de suicidio. Yváschenko ganó el oro en el campeonato mundial de sambo en Serbia en el 2002. En el 2008 fue campeona de judo en Rusia. En el 2007, 2009, 2011 y 2012 se proclamó ganadora de los campeonatos europeos en la categoría por peso superior a 78 kilogramos. También, obtuvo medallas en tres campeonatos mundiales: el oro en 2008 y el bronce en 2077 y 2011.
laprimeraperu.pe
Deportes
Tocará con
www.laprimeraperu.pe
Pretel
Forsyth
Salazar
Donayre
Bogado
Cánova
Lojas
Ibáñez
Ángeles
Trujillo
Ortiz Odar Camarino Ramos
Alianza Lima
Real Garcilaso
Peña Cartagena Albarracín Mosto
Ferreira
W. Aguirre
PRENSA AUSTRIACA anuncia la llegada de Yordy a Salzburgo, ciudad
donde nació el célebre pianista. Alianza choca en Cusco contra Real Garcilaso. y es el segundo fichaje de los ‘toros’ durante el mercado de pases”. El diario Kuerier señaló: “Reyna se hizo un nombre por sí mismo en la selección peruana que participó en Argentina. Alcanzó cinco goles y los ‘ojeadores’ del Red Bull quedaron finalmente convencidos de su talento”. No hay duda que será una de las figuras más seguidas la siguiente temporada en el futbol
C
LA PRIMERA
DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2013
/31
ANCHA nacional
Bazán
Montes
Mozart
Mientras los íntimos tendrán un duro encuentro en el Cusco frente al Real Garcilaso a las 14:25 horas, en Austria los medios esperan con ansias la llegada del nuevo jugador del Red Bulls Salzburg, Yordy Reyna. El hábil jugador ya es mencionado en las webs de los diarios de ese país, el Krone dijo: “Red Bull Salzburg adquirió un nuevo jugador para tener mayor poder ofensivo. Reyna llegará al equipo de la ciudad de Mozart
@laprimeraperu
austriaco. Aunque sea un punto Por su parte Alianza va con el mejor plantel para enfrentar al puntero del torneo, Garcilaso, y para el capitán Henry Quinteros un empate no es mal negocio ya que jugar en el Cusco siempre es plaza complicada. Alianza ganó su ultimo encuentro como local 1-0 frente al Melgar y de ganar hoy empata con Garcilaso y la “U” con 33 unidades cada uno.
VALLEJO VENCIÓ 21 A UTC
Estrenó la Casa Grande
Pacífico le ganó en Huacho a Inti Gas
Sheput espera anotarle a Delgado En uno de los mejores duelos de la fecha, Sporting Cristal y Juan Aurich se enfrentarán en el estadio Alberto Gallardo a las 11:25. El partido tendrá como atractivo el regreso del Erick Delgado, enfrentando al equipo de sus amores. Uno de sus grandes amigos, Renzo Sheput, le dejó un mensaje. “Espero que las cosas me salgan bien. Ganar, hacer gol y qué mejor a mi amigo Erick (Delgado) y dedicarle el resultado a todos los padres en especial al mío en su día”. Además calificó al Aurich como un equipo peligroso. “Aurich como viene es mucho más peligroso. Sabemos que no le está yendo bien, ha perdido muchos puntos de local y encima de visita no ha ganado por eso lo hace muy complicado”.
Pacífico logró conseguir su quinta victoria del campeonato al ganarle 1-0 a Inti Gas en Huacho. El primer tiempo terminó cero a cero y en el complemento, cuando trascurrían 70’, Franck Rojas impuso su 1.90 metros de estatura para vencer de golpe de cabeza al portero Villasanti, anotando el único gol del encuentro. Cuando faltaban pocos minutos para que culmine el partido, Andrés Mendoza anotó un golazo pero fue anulado por posición adelantada. Ahora el cuadro de Pacífico sumó 23 unidades e Inti Gas se quedó con 26.
Pizarro será homenajeado ◘ La exclusiva marca de relojes Cartier le hará a Claudio Pizarro un merecido reconocimiento por su trayectoria como jugador de fútbol, sus 166 goles en la Bundesliga y sus logros con Bayern Múnich, en especial los tres trofeos obtenidos con el club bávaro.
Yo mando acá ◘
Unión Comercio no tuvo piedad con Sport Huancayo y lo goleó 4-0 en Moyobamba, ganando un encuentro después de once fechas. Los dirigidos por Edgard Ospina fueron superiores en todo el encuentro y tuvieron la posibilidad de abrir el marcador a los 9 minutos pero Rosell falló desde los doce pasos, pero se reivindicó a los 43’ cuando anotó el primer gol de cabeza. Para la segunda mitad anotarían Celis en dos oportunidades y Barros para sellar la goleada. Con esta victoria Comercio sumó 16 y sigue penúltimo en Descentralizado.
◘ Universidad César Vallejo consiguió una victoria jugando por primera vez en el Estadio Municipal de Casa Grande en un partido lleno de conflictos por las expulsiones de Paolo de la Haza a los 19 minutos y la de Arismendi a los 25’. Esto complicó aún más la labor del árbitro Michael Espinoza, quien a los 32’ convalidó un gol a Ronceros cuando se encontraba en posición ade-
lantada. De esta manera los cajamarquinos se pusieron adelante. Pero el equipo de Víctor Rivera reaccionó en la segunda mitad y en seis minutos le dio vuelta al marcador. El primero en convertir fue Alemanno a los 50’ y a los 56’ de una muy buena jugada individual, Chávez dio la victoria al cuadro poeta que por el momento marcha tercero en el campeonato con 31 puntos.
En vóley no hubo revancha ◘ Otra vez el sexteto peruano mayor de vóley no pudo superar a Cuba en la Copa Panamericana Movistar y cayó por tres sets a uno (2518, 16-25, 25-15, 25-16). Las nacionales ya no tienen opción de ir al Gran Prix y solo jugaron por el honor.
Farfán y Guerrero visitaron a Alianza
◘ Dándose un tiempo en sus vacaciones Jefferson Farfán, Paolo Guerrero y los jugadores de Alianza Lima apoyaron a los niños de Inabif y la carrera 7K que se llevará a cabo el 7 de julio en el Parque de la Reserva – Circuito Mágico del Agua. Tanto los jugadores de Alianza como los mencionados seleccionados, mandaron un mensaje desde el estadio Alejandro Villanueva para que todos apoyen la carrera que tiene como fin la construcción e implementación de un Centro de uso múltiple para los más pequeños.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 32
Deportes
DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2013
del estadio, Brasil goleó 3-0 a Japón en su debut en la Copa Confederaciones que le sirve como ensayo para el Mundial del próximo año, del que también es anfitrión.
la fiera E
Despertó
www.laprimeraperu.pe
EN MEDIOS DE ABUCHEOS e incidentes dentro y fuera
L
a selección brasileña goleó 3-0 a su similar de Japón en la apertura de la Copa Confederaciones y se reconcilió con su hinchada en el estadio Mané Garrincha de la capital, Brasilia, ante 67.000 espectadores, después de las críticas recibidas a su desempeño en anteriores encuentros amistosos. El flamante atacante del Barcelona, Neymar, abrió rápidamente el
marcador con un remate tiro cruzado desde el borde del área, luego de un centro de Marcelo, apenas a los 3 minutos. En el segundo parcial (48’), el volante Paulinho amplió la ventaja tras conectar un centro de Dani Alves. Y finalmente el delantero Jó selló el marcador casi al final del encuentro haciéndole una “huacha” al golero japonés Kawashima.
Japón, primer país clasificado al mundial, no hizo un mal partido pero sufrió la poca consistencia de su línea defensiva. En el ataque siempre causó peligro con Honda que no tuvo fortuna a la hora de definir. “Mi sentimiento es que vamos a encontrar el equipo poco a poco, con piezas de recambio que, cuando entran, también ayudan”, indicó Scolari al final del encuentro.
PARTIDOS DE HOY 14:00 p.m. Italia vs. México (Grupo A) 17:00 p.m. España vs. Uruguay (Grupo B)
GRUPO A Brasil Italia Japón México
INCIDENTES Antes del inicio del encuentro, la policía empleó gases lacrimógenos para dispersar a manifestantes que protestaban contra los elevados gastos de la Copa Mundial de 2014. Dentro del estadio, la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, fueron abucheados por los hinchas.
GRUPO B España Uruguay Tahití Nigeria
El cariño de Papá ra el que lo sabía todo, el hombre más fuerte de la cuadra y el que se mechaba contra cualquiera para defenderte. Uno iba corriendo a su lado, mientras él caminaba para tomar juntos gaseosas en Ebony. Escucharlo era mirar hacia arriba y aprender. La duda desaparecía cuando comenzaba a hablar. Uno fue creciendo a su lado con la ilusión de parecerse a él y seguramente él se veía en uno el niño que había sido. Crecer fue disfrutar de su cariño. El tiempo siempre se da su tiempo para pasar y llega el momento en que tu padre empieza a parecerse a tu abuelo. Entonces uno empieza a pensar en la vejez y en la vida y llega con el tiempo a entender que uno finalmente se parecerá a su padre. Hay un tiempo en que él te habla de la mujer que los dos aman, la madre y señora de la casa, y al final de la charla uno termina diciendo: “Cuando sea grande, yo quiero ser como mi padre”. Mamá siempre sonreirá al verte hablar con el viejo. Su felicidad es la felicidad de los dos. Siempre hay temor hacia el padre y por más que él te haya dado toda la confianza del mundo siempre le ocultas algo por vergüenza y otros motivos y nadie sabe como él se entera de las cosas y te sorprendes cuando él te dice con serenidad: “Ya cuenta nomás, ya todos sabemos”. Al padre uno le debe todo y jamás terminará de pagar sus deudas. Él será siempre el hombre de tu vida que te dará la seguridad que necesitas en el momento más aciago.