@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
GRAVE DENUNCIA CONTRA ‰ POLÍTICA. 2 CONGRESISTA URTECHO
@laprimeraperu
Se apropiaba del dinero de 3 de sus trabajadores
PUEBLO CANSADO
PRECIO S/. 1.00
VÍA AÉREA S/. 1.50
EN ESTA EDICIÓN
CÉSAR LÉVANO
BAJADA EN EL BARRANCO
RAÚL WIENER
ANIVERSARIOS CARLOS TAPIA
26 DE SEPTIEMBRE: PARO CÍVICO-POPULAR
PUEBLO CANSADO
LIMA, LUNES 16 DE SETIEMBRE DE 2013
DESPUÉS DE 15 DÍAS
Vayoleth regresa a casa ‰ ACTUALIDAD. 8-9
LE PIDEN A TOLEDO SOBRE ECOTEVA
Diga la verdad
Hay otro niño desaparecido y muchas denuncias ‰ DEPORTES
ENTREVISTA CON EL PRESIDENTE DEL IPD
“Deporte se está profesionalizando”
‰ Fue recibido por su portátil. Vino con su esposa. ‰ POLÍTICA.
3
FOTO: RAÚL ARRIARÁN
laprimeraperu.pe
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
laprimeraperu.pe 2/
LUNES 16 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
Director
Bajada en el barranco
A
yer se publicó la nueva encuesta realizada por Ipsos Apoyo para El Comercio. El sondeo confirma la baja continua en la aprobación del presidente Ollanta Humala. En un mes ha perdido dos puntos más: de 29 a 27 por ciento. Aunquelaconsultanoostentaesemarbete,unadesusaristas es que la opinión rechaza la farsa: el 67 por ciento desaprueba a Humala porque “no cumple lo que promete, es mentiroso”. Premioconsuelo:AlfredoTorres,directivodeIpsos,recuerda que en un plazo parecido Toledo tenía 14 por ciento de aprobación; Alan García, 19 por ciento. Mal de muchos. Auspicioso es que el inamovible Luis Castilla, ministro de Economía, siga subiendo en la desaprobación: de 52 a 58 por ciento. Señalamos ayer el papel de la farsa en nuestra política. Por respeto al espacio, no dijimos que lo farsesco nos ha causado tragedias. Nicolás de Piérola, erigiéndose en estratega, nos hundió en la derrota. Alan García, fungiendo de economista, arruinó al país; y ahora elabora recetas que omiten la realidad nacional e internacional. Alberto Fujimori se mostraba comoeljaponesitoquenosecaía del palto. Abimael Guzmán se Auspicioso es que proclamaba “cuarta espada de el inamovible Luis la revolución mundial”. También en las relaciones Castilla, ministro personales, en el trabajo, en los de Economía, siga negocios, en la cultura, suele introducirselafarsa.Laegolatría subiendo en la ser su causa; la hipocredesaprobación: de suele sía, su arma; la credulidad, su 52 a 58 por ciento. víctima propiciatoria. Reiteramosquelasencuestas recientes indican que nuestros paisanos se están cansando de la farsa. El sondeo de Ipsos publicado ayer incluyó esta pregunta: “¿A quiénes recomendaría que se retiren definitivamente de la política?”. Toledo obtiene el 69 por ciento de las opiniones en favor del retiro; Alan García, 49 por ciento. Siguen tres Fujimoris, nada menos Alberto Fujimori capta el 34 por ciento del voto condenatorio, Keiko, 19% y Kenji, 18%. La farsa, decíamos ayer, tiene dos caras: la del farsante y la de quienes le creen. Así vemos que Ipsos pregunta: ¿Qué peruanos deberían desempeñar un papel más activo en la política durante el gobierno de Ollanta Humala?”. Gana, con 23 por ciento, Pedro Pablo Kuczynski (¿peruano?). Lourdes Flores alcanza el segundo lugar; Keiko Fujimori, el tercero. Hablando de farsantes, se hace presente Alejandro Toledo, quien se ha enredado en una espesa red de mentiras y contradicciones (él mismo lo ha admitido: “al explicar puedo haber enredado mis explicaciones”). Pues bien, la encuesta aquí glosada halla que al 90 por ciento cree que el expresidente no dice la verdad. Reverso de la moneda: 5 por ciento sí le cree. Que los hay, lo hay. La cuestión es encontrarlos. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
laprimera@laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Grave denuncia contra Urtecho
TRES EXTRABAJADORES ACUSAN a congresista de Solidaridad Nacional de haberse apropiado de la mayor parte de sus sueldos.
FOTO: JUAN PABLO AYALA
El presidente del Congreso, Fredy Otárola, anunció que convocará hoy a la junta de portavoces para investigar al parlamentario castañedista Michael Urtecho, debido a que tres extrabajadores del despacho de éste lo denunciaron de apropiarse de la mayor parte de sus sueldos. “Es una grave denuncia contra un congresista. Quiero transmitir a la ciudadanía que el Congreso actuará con prontitud y certeza sobre el mal accionar de un parlamentario, aquí no habrá espíritu de cuerpo, porque estas acciones mellan la imagen del Congreso”, afirmó en Cuarto Poder. De esa manera, Otárola se refirió a las denuncias realizadas por Jorge Luis Huiman Merino, Elbia Urbina Rodríguez y Evelyn Goicochea Miranda, quienes revelaron que la esposa del parlamentario de Solidaridad Nacional, Claudia Gonzales, tenía en su poder sus tarjetas de débito para apropiarse de gran parte de sus remuneraciones. Huiman indicó que Urtecho lo contrató como coordinador
pataditas@laprimeraperu.pe
◘ Indulto a Fujimori
El presidente del PPC, Raúl Castro, declaró en un programa que parte del bajón en las encuestas del jefe de Estado, Ollanta Humala, es por no haber indultado al condenado por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, Alberto Fujimori. Lo extraño es que el sondeo de Ipsos no menciona ese tema como una de las causas de la baja popularidad presidencial.
◘ Pide fiscalización
Castro manifestó también que los regidores del PPC no acusan a la alcaldesa Susana Villarán de corrupción con el informe de Relima. “Solo queremos fiscalización”, subrayó, pero enfatizó que la burgomaestre está rodeada de gente inepta.
◘ Devolución parlamentario con un sueldo de 1,100 soles, de enero a julio del 2007, para darle una propina de 200 soles al mes. Urbina dijo que la contrató como asesora con un sueldo de 4,000 soles, de enero a mayo del 2007, para pagarle 400 soles por mes. Goicochea afirmó que Urtecho la contrató como asistente por dos años con una remuneración de 3,000 soles, pero recibía mil soles.
Después la “ascendió” a asesora con un sueldo de 11 mil soles, pero solo percibía tres mil soles. Todo ocurrió de noviembre del 2009 a diciembre del 2011. En su descargo, Urtecho negó la apropiación de esos montos de parte de su esposa, quien es propietaria de un edificio valorizado en un millón 300 mil dólares, en Trujillo. “La familia de mi esposa tiene dinero”, indicó.
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA ¡TOLEDO DIGGNIDÁ! ¡TOLEDO DIGGNIDÁ!
PATADITAS
de aportes
Samuel Gleiser, presidente de la Cámara de Comercio de Lima, expresó que el gobierno tendría que hacer algo para devolver a los trabajadores independientes los aportes que les descontaron en agosto. “El problema es que no se ha derogado la ley, ya que solo se ha postergado hasta el próximo año”, indicó.
◘ No fue elegido por nadie
El congresista Carlos Bruce se negó a responder al cardenal Cipriani por decir que su defensa del proyecto de unión civil entre homosexuales respondía a su situación personal. “Lo único que puedo decir es que los dos cobramos por el Estado, pero la diferencia es que yo fui elegido por el pueblo y a él no lo ha elegido nadie”, dijo.
◘Mismos derechos
Liurka Otsuka y George Liendo, miembros del Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (Promsex), coincidieron que el proyecto de ley que establece la unión civil de ciudadanos del mismo sexo busca que los homosexuales y los heterosexuales tengan los mismos derechos.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 16 DE SETIEMBRE DE 2013
/3
Llega y le piden que no mienta TOLEDO DEBE RESPONDER al país por caso Ecoteva. Fue recibido por su portátil. FOTOS: RAUL ARRIARÁN
Javier Soto Redacción La presión de la opinión pública y de sus propios dirigentes de su partido Perú Posible, ante la acumulación de indicios razonables por el caso Ecoteva, adelantó el retorno al Perú del expresidente Alejandro Toledo, quien, según un integrante de la Comisión de Fiscalización del Parlamento, debe decir la verdad. Toledo arribó al aeropuerto de Lima, en compañía de su esposa Eliane Karp, en un vuelo de Air France, procedente de Amsterdam (Holanda), programado para las 18.10 horas, y fue recibido por un grupo bullicioso de partidarios que fue calificado como la portátil. Momentos antes de su llegada, se presentaron, en la sala de espera del aeropuerto Jorge Chávez, unos simpatizantes de Perú Posible, los que se dedicaron a arengar a favor del exjefe de Estado. “Se siente, se siente Toledo está presente, Toledo dignidad, Toledo sí da la cara, Toledo democracia y Toledo no se esconde”, fueron los más conocidos y característicos lemas de los partidarios. Después de cumplir con los trámites migratorios de rigor, el líder de Perú Posible, vestido con casaca color beige y jeans, salió a los exteriores del primer terminal aéreo de la capital, a las 18.40 horas, para subirse a la parte alta de una camioneta. Luego de intentar darse un “baño de popularidad”,
acompañado de su esposa Eliane Karp, el congresista Daniel Mora, la exlegisladora Doris Sánchez y demás partidarios, el expresidente enrumbó en su automóvil hacia su local central partidario, donde se reunió con sus más allegados y principales dirigentes de su partido para afinar la estrategia a seguir durante su estadía en el Perú. El integrante de la Comisión de Fiscalización del Congreso,
Heriberto Benítez, afirmó a LA PRIMERA que Alejandro Toledo debe decir la verdad en el caso Ecoteva y rendir cuentas a la población y a las autoridades judiciales y políticas. Dijo que no debe celebrar con su portátil, antes de decir la verdad al país. “En primer lugar, él debe esclarecer todo el mecanismo efectuado para las operaciones realizadas por la empresa Ecoteva, durante el tiempo en que su
suegra aparecía como la presidenta”, subrayó. Agregó que, luego, tiene que precisar por qué hay versiones contradictorias en él, “en donde primero dice una cosa y, luego, aparece otra; y así, sucesivamente”.
En tercer lugar, estimó que sería necesario que aclare también el porqué los agentes inmobiliarios tienen versiones distintas a las del exmandatario. “Aquí hay tres temas principales en los que él, con hones-
Encuesta no le favorece ◘ Las reiteradas versiones falaces del exmandatario sobre el caso Ecoteva han agravado la crítica situación en que ya se encontraba, en relación a la aprobación ciudadana. La más reciente encuesta, elaborada por Ipsos Perú, señala que el 69% de la población le exige que se retire de la política. El 79% de los consultados señala que están pendientes del caso sobre la empresa constituida por su suegra Eva Fernenbug. Y, de éstos, el 90% considera que el líder de Perú Posible miente al dar su versión sobre las compras inmobiliarias. Igualmente, el 89% opina que Eliane Karp debería ser investigada. Y el 62% considera que el dinero con que
la señora Fernenbug adquirió los inmuebles pertenece a Toledo. Tanto Alejandro Toledo como su esposa Eliane Karp son investigados por la millonaria compra de inmuebles, con fondos de la empresa off shore Ecoteva Consulting. Durante su prolongado silencio de dos meses fueron acumulándose nuevas evidencias que habrían complicado aún más la situación legal del expresidente. Y, en ese ínterin, los dirigentes de Perú Posible como Luis Thais, Juan Sheput, Carmen Omonte, José León y Daniel Mora, estuvieron en serios aprietos para manejar la crisis en que ha sumido su líder a su agrupación política.
tidad, debería decir la verdad. Porque si él va a volver a mentir, para que después aparezca otra versión, va a complicar más su situación”, enfatizó. Benítez refirió igualmente que un tema que no queda muy claro es el origen del préstamo de los 17 millones de soles. “No basta decir que un amigo me lo dio y punto. Porque, en el mundo, es difícil encontrar un amigo que preste esa cantidad y, encima, a nombre de una persona mayor de edad”, apuntó en alusión a su amigo Yosef Maiman. Advirtió que las pesquisas fiscales en Costa Rica y el Perú, han demostrado que la vinculación de Ecoteva con Toledo es bien marcada. “Primero, porque el notario de Costa Rica dice que Toledo lo buscó e, incluso le sugirió nombres. Después, sucede que los agentes inmobiliarios recibieron su llamada personal, interesado en las compras del inmueble de Las Casuarinas y de la oficina. Y luego aparece que Ecoteva ha pagado las hipotecas de las viviendas Punta Sal y Camacho”, detalló. El parlamentario ratificó igualmente que la modalidad escogida por Toledo de comprar inmuebles podría encajar en la figura legal de lavado de activos. “Allí, se ‘blanquea’ mucho dinero oscuro, turbio o sucio”, remarcó Benítez. El exjefe de Estado no ha citado nuevamente aún a declarar, tanto por el Ministerio Público como por la Comisión de Fiscalización del Congreso. Dicho grupo de trabajo legislativo no acordó el viernes fijar aún una fecha inmediata para citar de nuevo a Toledo; mientras que la Fiscalía de la Nación tampoco está entre sus previsiones convocarlo. El 15 de julio pasado el exjefe de Estado declaró por casi siete horas ante el Ministerio Público por el caso Ecoteva. Anteayer, el exmandatario “reapareció” en las redes sociales para postear –por facebook y twitter- un comentario irrelevante relativo al aniversario de su agrupación política, en problemas por su causa: “Hoy como ayer y más fuerte que nunca, unidos por un ideal: un Perú Posible para todos. ¡Feliz 19 Aniversario, queridos hermanos y hermanas!”.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 4/
LUNES 16 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
EDITORIAL Un logro significativo
E
l primer lugar en transparencia a nivel nacional, obtenido por la Municipalidad de Lima en el primer semestre de 2013, en la evaluación de portales de transparencia que realiza la Defensoría del Pueblo, resulta significativo en momentos que un partido conservador intenta, a todas luces, lanzar barro sobre la administración municipal con el evidente objetivo de ganar réditos electorales, utilizando para ello la aparente viveza criolla de una empresa privada de limpieza que estaría aprovechando el hecho de haber brindado un servicio sin contrato previo al Mercado Mayorista de Santa Anita. El galardón, que se suma a otros reconocimientos a la correcta administración del gobierno municipal de la ciudad, se debe, según la Defensoría, al haber cumplido al cien por ciento con hacer pública y en forma rápida, completa y actualizada, la información relativa a la gesLa evaluación en tión municipal, a través de su la que el gobierno portal de transparencia. La evaluación en la que el municipal logró el gobierno municipal logró el primer lugar alcanzó a primer lugar alcanzó a todos todos los ministerios, los ministerios, gobiernos gobiernos regionales regionales y municipios del y mide su cumplimiento y municipios del país país, de la obligación de poner al alcance del público –y obviamente de la prensa y los organismos de control- en forma diaria y pronta, todos los decretos, ordenanzas y otros documentos, en el caso del municipio los acuerdos de Concejo y otros documentos. Es por ello que anteriores cuestionamientos, hechos de buena o mala fe e invariablemente esclarecidos, a la administración municipal, se han basado en interpretaciones de documentos difundidos por el propio municipio, lo que descarta el secretismo y el ocultamiento que caracterizó a otras gestiones edilicias con fines de mantener en las sombras el manejo inadecuado de la administración municipal. La transparencia del gobierno municipal de la ciudad se ha puesto también en evidencia ante el escándalo armado por un grupo que parece desesperado por obtener por esta vía los votos que sus propuestas conservadores nunca han podido atraer, lo cual le ha impedido alcanzar logros políticos importantes desde que su destacado fundador fue elegido alcalde, hace más de cuatro décadas. El municipio no solo ha abierto una investigación sino que ha puesto a disposición de los organismos de control toda la información del caso y ha apelado al organismo oficial de tasaciones, para que establezca el costo real de los servicios prestados por la empresa. Por cierto, el gobierno municipal se ha negado a pagarle a ésta el antojadizo monto que pretende cobrar, actitud que resguarda los intereses de la ciudad y de los vecinos, que están por encima de los de una empresa y de quienes apelan a argucias propias de la política tradicional para ganar votos que no pueden sumar con programas y propuestas. ◘
FOTO: HUGO CUROTTO
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Corrupción fujimorista no tiene comparación DICE EL EXFISCAL supremo Avelino Guillén al comentar el
video “Kouri-Montesinos”. Pide castigar el transfuguismo
FOTO: LA PRIMERA
El exfiscal supremo Avelino Guillén indicó ayer que la magnitud de los actos de corrupción durante el gobierno del expresidente Alberto Fujimori no tiene comparación a los cometidos en otros gobiernos, al comentar el aniversario 13 de la aparición del video “Kouri-Montesinos” que salió a luz el 14 de septiembre del 2000. “En el gobierno de Fujimori se perpetraron actos de corrupción que no tienen parangón ni comparación en la historia del país o de la humanidad”, indicó. Dijo que los fujimoristas tomaron por asalto el Estado desde 1992 y cometieron actos de corrupción por el que están presos varios funcionarios de la época, incluido el expresidente Fujimori. “Se instaló un aparato paralelo de gobierno en el Servicio de Inteligencia Nacional cuyas cabezas visibles eran Fujimori y Montesinos, y que era el inicio de una cadena de mando que perpetró actos de corrupción y que le costó al país miles de millones de dólares. Tomaron por asalto al aparato estatal desde 1992, controlando todo el poder”, dijo. El exfiscal recordó también que Fujimori se declaró culpable de este proceso de compra ilegal de parlamentarios electos, que fue ejecutado por su asesor Vladimiro Montesinos por órdenes expresas suyas. TRÁNSFUGAS Indicó ayer que es ur-
gente y necesario que se castigue el transfuguismo, que consiste en cambiarse de partido por dinero o prebendas, al comentar el aniversario 13 de la aparición del video “Kouri-Montesinos”, que es un símbolo de la corrupción durante la dictadura fujimorista. “Debe de haber mecanismos de sanción para evitar que sigan dándose estos cambios, que responden más a expectativas personales que a otras consideraciones”, dijo Guillén.
Indicó que la ciudadanía, al votar por un candidato, lo hace para que éste defienda ciertas ideas y al partido político al que pertenece; pero que al cambiarse de partido, dijo, está burlándose de su elector. Al comentar el referido video, dijo que es una demostración de que el exasesor de Alberto Fujimori pagaba dinero a fin de que un político deje su organización para pasarse a otra. “Si todos nos ponemos de acuerdo para enfrentar
a la corrupción, el transfuguismo, podemos hacerlo”, añadió, recordando también que durante los gobiernos de Valentín Paniagua y Alejandro Toledo se procedió a enjuiciar a numerosos miembros de la red de corrupción fujimontesinista. Recordó que esta falta de corrección y las prácticas delictivas perpetradas entonces llegaron a grados superlativos durante el decenio en el que Alberto Fujimori fue presidente.
CONGRESISTA LUIS IBERICO
Recuerda cómo video del ‘Doc’ tumbó la corrupción El congresista Luis Iberico, quien reveló el video Kouri - Montesinos, refirió que los “vladivideos” que revelaron la “compra” de políticos, empresarios y autoridades para mantener en el poder a Alberto Fujimori, de-
mostró el nivel que alcanzó la corrupción en la época del régimen fujimontesinista. Al cumplirse trece años de la difusión del video que marcó la caída del régimen de Alberto Fujimori (19902000), Iberico recordó que
generó gran indignación en la población ver en televisión cómo Vladimiro Montesinos le entregaba 15 mil dólares al entonces congresista opositor Alberto Kouri. “Ese ‘vladivideo’ pudo revelar cómo se mueven los
resortes de la corrupción, cómo se trafica, tras bambalinas, con la voluntad del pueblo. La indignación de la población se acrecentó cuando se vieron los más de 200 videos con actos de corrupción”, comentó.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
FOTO: LA PRIMERA
EN TRANSPARENCIA A NIVEL NACIONAL
Municipalidad de Lima obtiene primer lugar La comuna limeña obtuvo el primer lugar en transparencia en el país porque cumplió al 100% en la difusión de información rápida, completa y actualizada sobre la gestión mediante su portal de transparencia. En la última supervisión de Portales de Transparencia Estándar, realizada durante el primer semestre de 2013, la Defensoría del Pueblo confirmó este logro alcanzado por la Municipalidad de Lima. Según el municipio capitalino, todos los años la Defensoría del Pueblo evalúa a los ministerios, municipalidades
y gobiernos regionales, para calificar su actividad y compromiso de informar a la población sobre los avances y trabajos que vienen realizando. Asimismo, atribuye el logro a la actualización que realiza en su portal web, lo cual a su juicio demuestra el esfuerzo por facilitar a los ciudadanos el acceso a información sobre la gestión pública. Igualmente, destaca la publicación diaria de las ordenanzas municipales, decretos municipales, de alcaldía, acuerdos de concejo, entre otros documentos. FOTO: LA PRIMERA
INICIATIVA LEGISLATIVA
Solicitan que Acuerdo Nacional sea vinculante La bancada de Perú Posible presentó un proyecto de ley que otorga carácter vinculante de las políticas de Estado establecidas en el Acuerdo Nacional, foro de concertación integrado por el gobierno, los partidos políticos e instituciones de la sociedad. La iniciativa propone que las políticas del Acuerdo Nacional deben ser de cumplimiento obligatorio para todo gobierno nacional, regional y local electo democráticamente. Indica asimismo que las políticas vinculantes es-
tán constituidas por cuatro grandes objetivos y treinta y tres políticas de Estado relacionadas con la democracia y estado de derecho, la equidad y la justicia social, la competitividad del país y un Estado eficiente, transparente y descentralizado. Propone que la coordinación y la articulación de las políticas de Estado del Acuerdo Nacional están a cargo del gobierno nacional, a través del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan).
@laprimeraperu
ElpresidenteOllantaHumala envió un mensaje de solidaridad y ánimo a los soldados que se encuentran en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), “luchando contra remanentes terroristas por la pacificación del país”. Al inicio de la “XI Carrera Cívico Militar 7.5 K.”, con motivo del 36 aniversario de las Fuerzas Armadas, recalcó que esta “institución histórica y tutelar de la patria está presente en todo el territorio nacional, llevando tranquilidad, paz y desarrollo”, paraque“losperuanosyperuanas, así como los turistas, puedan visitar el Vraem. Añadió que las Fuerzas Armadas contribuyen con el objetivo nacional de industrializar el país. “Tenemos una empresa como los Servicios Industriales de la Marina (Sima) que no solo construye puentes a nivel nacional sino concursan por su alta especialización”, dijo. Humala informó que el Sima “construye infraestructura vial para el país y también concursa internacionalmenteparaconstruir barcazas e infraestructuras como en el Canal de Panamá”. Sobre los resultados de las encuestas sobre su popularidad que ha bajado dos puntos (29 a 27%) según la encuesta Ipsos Perú, el presidente Humala prefirió no opinar sobre el tema. “Yo no opino sobre encuestas, el gobierno no opina sobre encuestas”, indicó. Consultado también sobre el proyecto de unión civil de ciudadanos del mismo sexo, iniciativa que ha despertado el profundo rechazo de la Iglesia católica,Humala también decidió no hablar del tema. “Vamos a correr”, indicó. BECA 18 A JÓVENES DE ALBERGUES ElpresidenteOllantaHumala y la ministra de Educación, Patricia Salas, entregarán hoy las primeras 83 Beca 18 a jóvenes
LA PRIMERA
LUNES 16 DE SETIEMBRE DE 2013
/5
Fuerza para los que luchan en el Vraem PRESIDENTE OLLANTA Humala saluda a los efec-
tivos que buscan la pacificación en el Vraem, por el 36 Aniversario de las Fuerzas Armadas.
FOTO: SEPRES
de albergues. Estas becas tienen como objetivo garantizar a los jóvenes sobresalientes de los albergues la culminación de sus estudiosos superiores. “En esta primera etapa
son 83 los becarios de Beca 18 Albergues, 58 mujeres y 25 hombres, provenientes de diversos Centros de Atención Residencial, albergue, hogar o aldea debidamente inscrito en el padrón del Ministerio de la
CAMBIO DE GUARDIA MONTADA ◘ El presidente Ollanta Humala participó ayer en el cambio
de guardia montada que se realizó en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno, por el 36 Aniversario de las Fuerzas Armada. Estuvo acompañado por el ministro de Defensa, Pedro Cateriano; el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, José Cueto; y los comandantes generales del Ejército, Ricardo Moncada; de la Fuerza Aérea, Jaime Figueroa, y de la Marina de Guerra, Carlos Tejada.
Mujer y Poblaciones Vulnerables para realizar estudios superiores en institutos tecnológicos y universidades en convenio con el Ministerio de Educación”, indicaron voceros del Ministerio de Educación. Los jóvenes que provienen de diversas regiones del país como Arequipa (7), Ayacucho (4), Cusco (8), Ica (2) Junín (4), Lambayeque (1), Lima (45), Callao (3), Puno (9), tendrán la oportunidad de estudiar con becas integrales que incluyen: alimentación, pago de matrícula, material de estudio, movilidad local y alojamiento.
PROCURADOR ADJUNTO ANTICORRUPCIÓN
Mejora cobro por reparaciones civiles FOTO: LA PRIMERA
El procurador adjunto anticorrupción Christian Salas informó que, de enero a julio de este año, la Procuraduría Anticorrupción cobró S/. 1’261,156 por reparaciones civiles a sentenciados por delitos de corrupción. “Esa cifra representa un 15.40% más del monto alcanzado el 2012 en el mismo periodo, indicó Salas al precisar que durante la gestión de Julio Arbizu los cobros por este concepto sumaron S/. 4’161,219. “En años anteriores
habíaunabandonototaldelcobro de reparaciones civiles. A raíz de los embargos empezaron a llegar los sentenciados, junto a sus abogados, para decirnos que van a pagar pero, como es una cantidad importante, lo harán en partes”, explicó. Sin embargo, pese a los esfuerzos, el cobro apenas alcanza al 10% del monto total que deben los condenados por corrupción, el mismo que asciende a mil millones 78 mil 291 soles.
laprimeraperu.pe 6/
LUNES 16 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
Raúl Wiener Aniversarios
L
a pasada semana fue de aniversarios. A los 40 años del golpe en Chile y la muerte heroica de Allende y a los 12 años de los brutales atentados contra las Torres Gemelas y el Pentágono, los peruanos le agregamos los 21 años de la captura del presidente “Gonzalo”, que marcó el inicio del fin de la guerra interna. Todo entre el 11 y el 12 de setiembre de diferentes años. Pero todos ellos remezones en la vida de personas que como yo empiezan a sentir que han vivido bastante. Como conté en una columna reciente, el 11/09/73, me dejó una cicatriz profunda que hasta hoy me conmueve y que tiene que ver con los sueños de cambiar al mundo, con la juventud y con la poderosa fuerza que tiene el ejemplo de los que saben morir cuando llega la hora. En cambio el 11/09/01, me trae un sentimiento inverso resumido en la pregunta de qué podía haber hecho el gobierno de los Estados Unidos, para que existan personas dispuestas a guiar aviones suicidas sobre los símbolos del poder imperial, causando el mayor daño humano y A los 40 años del golpe material que fuera posible. en Chile y la muerte No era menos loco matar a heroica de Allende y miles de chilenos con las armas a los 12 años de los que los militares recibieron de su brutales atentados contra pueblo, que un grupo de fanáticos fuese capaz de producir una masilas Torres Gemelas y el Pentágono, los peruanos va muerte de inocentes estadounidenses para castigar a su gobierno. le agregamos los 21 Pero, como se sabe, Chile fue años de la captura de del sometido por la fuerza, se cerraron presidente “Gonzalo”. las grandes alamedas, se impuso el neoliberalismo y Washington logró un aliado fundamental en Sudamérica; mientras que otros pueblos como Afganistán, Irak, Libia, Egipto, Siria, vienen hasta hoy pagando las consecuencias de la rabia imperial contra los árabes y musulmanes y de la necesidad de demostrarle al mundo quién es el que sigue mandando en casa. En el Perú de 1992, veníamos atravesando uno de los años más complejos de nuestra historia. En abril, el gobierno de Alberto Fujimori aliado con la cúpula de la Fuerza Armada, tomó el control absoluto del Estado, suspendió la Constitución y dictó normas calificadas de excepción, por la situación de guerra interna y de crisis económica, muchas de las cuales se mantienen aún vigentes. Cuentan que en los entretelones del llamado autogolpe, estaban documentos de inteligencia que aseguraban que estaba cerca la captura de la jefatura senderista, lo que daría justificación al acto inconstitucional. Pero lo que ocurrió ese año también incluye los peores asesinatos del Grupo Colina, despidos masivos de trabajadores, inicio de las privatizaciones corruptas, destrucción del sistema de pensiones y los sindicatos, intervención de las universidades, etc. El 12/09/92, fue capturado Guzmán junto con otros jefes senderistas. Había acabado la aventura guerrera que desangró al país. Pero el país que seguía de allí estaría sometido a un permanente chantaje: si no quieres que la guerra vuelva, acepta seguir viviendo bajo las reglas autoritarias de 1992. Y ya van 21 años. ◘
REALIZADOS EN DIÁLOGO
Hay que publicar los planteamientos
◘
El expresidente del Tribunal Constitucional Javier Alva Orlandini sostuvo que es necesario publicar un resumen de los planteamientos de los partidos en el diálogo con lo el Ejecutivo. “Uno de los que debe de tomarse más en cuenta es el referido a la promulgación de una nueva Constitución, ya que es una
propuesta esbozada por varias agrupaciones políticas”, dijo. En su calidad de dirigente de Acción Popular indicó que sería conveniente también que el presidente Ollanta Humala se reúna con los líderes de estas agrupaciones a fin de reforzar esta agenda de temas.
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Respaldan labor de Gustavo Gutiérrez
ACLARAN QUE JUAN LUIS CIPRIANI fue quien le puso trabas para cuidar intereses al Opus Dei. Javier Solís Redacción Enrique Alva, presidente del Concilio Nacional Evangélico del Perú, dijo a LA PRIMERA que el sacerdote Gustavo Gutiérrez merece todo el reconocimiento del Vaticano por su trabajo académico y pastoral, a pesar de todas las trabas que le puso el cardenal Juan Luis Cipriani. “Es un acto de justicia que hace el papa Francisco con el padre Gutiérrez porque es un excelente teólogo que hizo planteamientos innovadores con una teología desde el punto de vista del ser humano. Esta teología vela por la posición social de los pobres que están en marginación y sin ningún tipo de poder”, afirmó. Alva sostuvo que el cardenal Juan Luis Cipriani, desde que asumió el cargo, mostró su férrea oposición a Gutiérrez para que la Teología de la Liberación no sea difundida y no le quite espacio al Opus Dei. “Cuando estuvieron el cardenal Landázuri y el cardenal Vargas Alzamora, el padre Gutiérrez tenía libertad académica y daba conferencias, pero cuando el monseñor Cipriani asume el Arzobispado de Lima reFOTO: JULIO REAÑO
corta el desempeño pastoral y la tarea académica del padre Gutiérrez”, sostuvo. Manifestó que Cipriani “solo habla por la herida” porque el papa Francisco recibió y reconoce la vigencia de la Teología de la Liberación. “Discrepo totalmente con Cipriani quien trata de deslegitimar a la teología al tildarla injustamente de marxista o de indicar que hizo daño al país. No solo fue un buen aporte para la Iglesia católica como reflexión, sino como trabajo pastoral popular en los barrios en los setenta y ochenta”, afirmó.
El presidente de la Iglesia Evangélica Peruana recalcó que Cipriani trabó, impidió y desmontó el diálogo y el trabajo conjunto que hacían católicos y evangélicos. “La Teología de la Liberación permitió un diálogo fluido y una acción conjunta entre católicos y evangélicos. Con la presencia de Cipriani en Lima y con los cambios en educación en teología cortaron muchas de estas experiencias, las cuales se redujeron a la mínima expresión”, aseveró. Alva manifestó que Gutiérrez impulsó esta teología
que no solo tuvo impacto en la Iglesia católica sino en muchos sectores protestantes y evangélicos, los cuales se adhirieron y convirtieron a la Teología de la Liberación en un instrumento de reflexión teológica. “Con la ayuda de la Teología de la Liberación la Iglesia católica se hizo más cercana a los pobres, cercana a la vida cotidiana de la gente donde se velaba por el derecho de las personas y las reivindicaciones acompañando a las organizaciones sociales y a la comunidad”, subrayó.
COMO BUEN LATINOAMERICANO
Reconocimiento papal ◘ El presidente de la Iglesia Evangélica del Perú, Enrique Alva, afirmó que el papa Francisco, como buen latinoamericano y como buen jesuita, está dando un reconocimiento académico a Gutiérrez y a su propuesta teológica, que recoge elementos sociales y filosóficos de identificación con los pobres. “Lamentablemente con Juan Pablo II y Benedicto XVI esta teología fue cuestionada
y relegada lo que ocasionó presión y silenciamiento de muchos sacerdotes que se habían adherido a la teología. Algunos tuvieron que renunciar a los hábitos porque nos les permitían ejercer dentro de la Iglesia”, recalcó. Agregó que Gustavo Gutiérrez nunca fue sancionado, pero los ultraconservadores lo marginaron. Añadió que el Vaticano no oficializará la Teología de la Liberación pero
“tampoco la va a prohibir, aunque sí permitirá que sea un espacio de reflexión de la misma Iglesia”.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA Llegó al Perú la mejor empresa en productos de nutrición de Nueva Zelanda y te invitamoss a unirte a nuestra comunidad de líderess
Alpha Lipid Lifeline es una bebida de calostro única que es tomada diariamente por miles amilias de familias dedor del alrededor ndo mundo orando mejorando alud su salud
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 16 DE SETIEMBRE DE 2013
/7
Trabajo conjunto contra minería ilegal COMBATE debe ser multisectorial y concertado, indican especialistas. FOTO: LA PRIMERA
Javier Solís Redacción El exviceministro de Gestión Ambiental José de Echave dijo a LA PRIMERA que el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial y la Sunat deben trabajar de manera multisectorial para acelerar la formalización de los mineros informales y combatir la minería ilegal. “Se necesita una intervención multisectorial, que tenga recursos y el respaldo del Ministerio de Economía, para apoyar todas las acciones y avanzar en los procesos de formalización, con el fin de combatir este tipo de minería, que mueve dos mil millones de dólares al año y constituye el 52% de la economía en Madre de Dios”, subrayó. Recalcó que se necesita
sivos para detener los canales de insumos y de las maquinarias que usa la minería ilegal, “porque esas retroexcavadoras son compradas a grandes empresas”.
un trabajo concertado y articulado para enfrentar la minería ilegal, en la que no solo intervengan los ministerios de Energía y Minas y del Ambiente, sino otros sectores “También es necesaria una presencia fuerte del Ministerio de la Producción, del sector Agricultura, del Ministerio
de Economía y la Sunat. Asimismo, es necesario un trabajo conjunto del Poder Judicial y el Ministerio Público en la zona para intervenir y encarcelar a los barones de la minería ilegal”, reiteró. Añadió que se debe combatir los canales de formalización del oro e iniciar operativos inten-
DIÁLOGO Y FORMALIZACIÓN El presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Antonio Molina, dijo a LA PRIMERA que su despacho convocará a los dirigentes gremiales de los mineros informales de Madre de Dios, para dialogar con ellos y acelerar su formalización y no realicen protestas violentas. “Es necesario un dialogo sincero. Queremos hacer un trabajo de intermediación para evitar una huelga violenta. Los invocamos a que se adhieran a la formalización, porque esta les beneficiará y podrán comercializar libremente y comprar sus insumos”
IPOH SAC EMPRESA PERUANA
COMERCIALIZANDO PARA NEW IMAGE INTERNATIONAL DE NUEVA ZELANDA A PRESENTADO SU EXCELENTE PRODUCTO ALPHA LIPID LIFELINE E INAUGURO SU LOCAL EN MIRAFLORES. ASISTIO EL PERSONAL QUE PROMUEVE EL NUEVCO NUEVO PRODUCTO EN LA MODALIDAD DE VENTAS DE MULTINIVEL. AL ALPHA LIPID LIFE LINE ES UN EXCELENTE PRODUCTO A BASES DE CA CALOSTRO BOVINO RECOMENDABLE A TODA EDAD POR SUS FU FUNCIONES ESENCIALES PARA LA SALUD, REACTIVA CELULAS MADRES, RE REFUERZA EL SISTEMA INMUNOLOGICO Y ACTUA A FAVOR DEL CR CRECIMIENTO DEL NIÑO Y ACTUA CONTRA EL ENVEJECIMIENTO.
ALPHA LIPID
TM
TM
E-Mail: Info@ipohsac.com.pe W WWW.NEWIMAGEINTERNATIONALPERU.COM.PE RPM: # 959868232 - RPC: 949163083 - Fijos: 444-3827
laprimeraperu.pe 8/
LUNES 16 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
Opinión Carlos Tapia
26 de setiembre: Paro cívico-popular
1
).- El modelo económico neoliberal y su política antisindical, apoyado por el sentido común ganado por intermedio de los grandes medios, han logrado hacer del conservadurismo, disfrazado de liberalismo, un muro ideológico difícil de combatir por las peruanas y peruanos que quieren un nuevo rumbo para el país. La tarea no es fácil; 23 años de propagandizarlo como una panacea, después de compararlo con el desastre económico del primer gobierno aprista: decrecimiento con hiperinflación (los precios aumentaron 6 veces en 1988, 34 veces en 1989 y 74 veces en 1990), el pueblo estuvo dispuesto a soportar cualquier “ajuste económico” con tal de superar la agonía en que se encontraba. 2).- Los sindicatos fueron descabezados al igual que en 1977; cerca de 100 mil empleados públicos fueron despedidos, la jornada de ocho horas desapareció y fue suplantada por la de 10 o 12 horas. Pero la CGTP, aunque debilitada, sobrevivió a la ofensiva El 26 de setiempatronal. Resurgieron los Frentes de Defensa en las regiones. Ahora bre es una jorla CGTP, con la CUT, los Frentes nada nacional Regionales y demás organizaciode lucha, por el nes populares, han construido cambio de molaboriosamente el Comando Unitario de Lucha (CUL), como delo económico instrumento de representación y la renuncia de y lucha por los intereses de “los Castilla. de abajo” (de los que hablaba el candidato Humala). 3).- Por eso, el 26 de setiembre es una jornada nacional de lucha, por el cambio de modelo económico y la renuncia de Castilla. Ahora, vemos que la mentada “inclusión social” se reduce a los programas de emergencia (contra el friaje, Juntos, Tambos, etc.), pero se descuida lo principal: la educación y la salud, para que nuestros niños y jóvenes tengan igualdad de oportunidades al competir en el mercado. Así, en Educación el gasto público todavía es cercano al 3.2% del PBI, frente al 5.5% promedio de la región, y en Salud, el 1.7%, menos de la mitad del promedio regional de 3.5% del PBI. Pero, también, por una profunda reforma política, por las modificaciones a la ley de Servir, por el pago a los fonavistas, rechazo a la homofobia por los ultraconservadores y de los hipócritas de siempre, lucha contra el Movadef, la defensa del medio ambiente, contra la inseguridad ciudadana, por el pluralismo en los medios, etc. Por eso el carácter cívico-popular de la jornada del próximo 26 de setiembre, donde escucharemos a los “sin voz” (de los que también hablaba el Presidente cuando era candidato). 4).- La lucha contra el modelo económico neoliberal, de crecimiento económico, pero primario exportador y generador de desigualdad, debe ser reemplazado por otro, también de crecimiento económico pero que favorezca el despliegue de los mercados internos, al que hemos llamado de “Economía Nacional de Mercado”. Y que fue la base del programa de La Gran Transformación por la cual votaron millones de electores en la primera vuelta de las elecciones del 2011. ◘
PLAZA DE NUEVO CHIMBOTE
Existen imágenes claves Los agentes de Secuestros de la Policía señalaron que las cámaras de seguridad en la plaza de Nuevo Chimbote serán claves para dar con la identificación de los secuestradores o del auto en que se desplazaron. “Esas imágenes nos servirán de mucho para la investigación. A pesar que se ubicó a la menor la investigación continúa hasta
dar con los secuestradores”, afirmó un agente de la Dirincri. Vayoleth y sus padres llegaron a la Dirincri en el Cercado de Lima cerca de las seis de la tarde. Allí llenaron unos documentos y luego se fueron a su casa en Ate Vitarte donde sus amigos y demás familiares les prepararon un recibimiento especial.
@laprimeraperu
Actualidad ◙
www.laprimeraperu.pe
Niña Vayoleth regresa a casa LA ENCUENTRAN EN CHIMBOTE, después de 15 días de desaparecida. Padres recobraron la alegría. Después de quince días de angustia y desesperación, la familia de la niña Vayoleth puede estar tranquila. La pequeña, que el sábado había cumplido dos años de edad, fue encontrada en Chimbote. La angustia terminó con un final feliz para los padres de la pequeña Vayoleth, gracias a la oportuna intervención de una humilde comerciante que la encontró deambulando cerca de la plaza principal de Nuevo Chimbote luego de estar quince días secuestrada por una mafia a la que la Policía le sigue los pasos. Eran casi las nueve de la noche del sábado cuando la vendedora de medias Olinda Ramírez estaba cerrando su negocio junto a un amigo. Fue en ese instante que vio a la menor en la plaza cerca de su puesto de ventas. Vayoleth estaba muy asustada, llorando, comía un caramelo. Estuvo casi media hora en la plaza hasta que la comerciante se acercó y le preguntó por sus padres. Laniñanodecíanada.Ambas empezaron a dar vueltas por el lugar pero no hallaron a ningún familiar. Al no tener novedades pidió ayuda a un sereno y luego la llevó a la comisaría donde
empezaron a indagar por su identidad. “Eran casi las 9 de la noche, vi a la niña sentada, me acerqué después de un rato, y le pregunté por su mamá y no me contestó, entonces la cargué y empecé a preguntar por las calles Espinar y Gálvez de quién era la niña, quién la conocía. A un compañero le dije que había encontrado a la niña y que no hallaba a la mamá y él me respondió que la entregue a la Policía. Me siento muy orgullosa de que la niña ya esté con sus padres”, narró la comerciante. ¡ES VAYOLETH! En la comisaría de Nuevo Chimbote no tenían denuncias de niños perdidos, pero un reporte policial a nivel nacional de la Policía daba cuenta que
una menor de dos años había sido secuestrada en Lima. De inmediato llamaron a la Sétima Región Policial en Lima y luego a la División de Secuestros cuyos agentes contactaron a los papás de Vayoleth y cerca de las dos de la mañana partieron a Chimbote. A las 7 de la mañana de ayer los padres reconocieron a su hija y permanecieron abrazados por varios minutos en medio de lágrimas y risas de felicidad. Durante la mañana, un representante del Ministerio Público de Chimbote dispuso que la menor pase por el reconocimiento médico legal que duró hasta las 2 de la tarde luego del cual se confirmó que estaba en buen estado de salud. El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, señaló que
EN NUEVO CHIMBOTE
Humilde comerciante la encontró Olinda Ramírez Alvarado fue la comerciante que encontró a la niña Vayoleth, cuando caminaba sola, cerca delas nueve de la noche, por el mercado modelo de Chimbote. Sus compañeros de trabajo resaltaron la actitud de la mujer que a pesar de que cerraba su negocio llevó a la niña a la comisaría de ese sector.
Sus compañeros de trabajo dijeron que Ramírez se dedica a vender medias, para sacar adelante a sus cuatro hijos. Ellos pidieron a la Policía que le entregue la recompensa de 20 mil soles, debido a que fue ella quien se acercó a la menor cuando estaba sola en la plaza. “Es una bendición de Dios”, dijeron.
Por la mañana la mujer indicó que se siente alegre por haber ayudado a los padres de Vayoleth, ya que “no sabía que se trataba de ella y el drama por el que estaban pasando”. En tanto, un grupo de comerciantes llegó hasta su casa para mostrarle su afecto y organizar una fiesta por su ejemplar actuación.
la menor está en buen estado de salud, que se ha mantenido alimentada pero seguirá un tratamiento psicológico. Pedraza saludó la colaboración de los medios de comunicación para lograr que la menor sea liberada y retorne con su familia. “Esa es la manera como tenemos que trabajar y creo que está dando resultados”, expresó. Al respecto, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Jara, aseguró que la menor y su familia recibirán el soporte psicológico necesario para superar esta lamentable experiencia en sus vidas. Además, anunció que se les brindará apoyo legal para que ellos puedan asistir a las diligencias policiales y judiciales que correspondan a fin de identificar, detener y sancionar a los responsables del secuestro de la niña de dos años de edad. “La labor del ministerio no culmina con el hallazgo de Vayoleth. Hemos estado acompañando a la familia durante estas dos semanas de angustia y brindaremos el soporte psicológico y legal necesario para superar esta terrible experiencia que les tocó vivir”, expresó. Sostuvo que el soporte psicológico para la niña es fundamental para su desarrollo como persona. “Entendemos que ahora hay otro escenario de alegría por el reencuentro de la menor con su familia, pero el soporte psicológico debe continuar”, dijo.
laprimeraperu.pe
◙ Actualidad
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA LUNES 16 DE SETIEMBRE DE 2013
/9
Hay 700 denuncias de desapariciones
MUJERES EN EDAD ADOLESCENTE son las principales víctimas, aunque en algunos casos huyen de sus casas por sufrir de violencia familiar.
Alejandro Arteaga Redacción En lo que va del año la Policía recibió 726 denuncias por desaparición de las cuales un gran porcentaje se trató de mujeres jóvenes,quefueronengañadaspor sus parejas para terminar como víctimas de la trata de personas o escaparon de la violencia en sus casas. En el caso de los adultos, las denuncias recibidas por diversas entidades públicas (Fiscalía, Policía, Defensoría del Pueblo, etc.) reportaron 201 casos de varones desaparecidos y 149 casos de mujeres en el mismo rango de edad. En el caso de menores de sexo masculino se contabilizó 119 casos, mientras que en el caso de mujeres (niñas y adolescentes) se registraron 257 víctimas. “Enlosúltimosaños,lamayor cantidad de casos de desapariciones se trató de mujeres en edad adolescente que fueron engañadas por sus parejas o
VAN TRES DÍAS
Niño Kerd Lara, otro desaparecido La alegría en el país por la ubicación, sana y salva, de Vayoleth Leonardo en Chimbote fue ensombrecida por la desaparición de un niño de 10 años de edad al salir de su casa en Los Olivos, para ir al centro de Lima con el fin de sacar fotocopias a unos libros. Olga Pereda contó que su hijo Kerd Lara Pereda salió de su casa el último viernes con dirección
a la avenida Wilson, para sacar unas fotocopias, pero desde ese día no sabe nada de él. Esa noche sus familiares trataron de comunicarse con él pero su celular estaba apagado. Sin embargo, la noche del domingo el teléfono fue encendido pero nadie contestaba las llamadas.
La afligida madre dijo que su hijo llevaba puesto un pantalón azul, zapatos negros y una casaca azulina. “Si alguien lo ve, que lo entreguen, estoy desesperada, me estoy muriendo por dentro”, afirmó entre lágrimas en su casa de la urbanización Pro. Por último pidió el apoyo de la ministra de la Mu-
jer, Ana Jara, y el titular del Interior, Wilfredo Pedraza, para que ambas autoridades tomen cartas en el asunto y tener un desenlace feliz, como en el caso de la pequeña Vayolet, quien fue encontrada ayer en Chimbote. La familia indicó que cualquier ayuda puede ser comunicada a los teléfonos 951311781 ó 6656524.
que se escaparon con ellos. En unos casos simplemente se van para escapar de sus problemas en casa, pero en otros terminan trabajando a la fuerza cayendo en mafias de trata”, afirmó un efectivo de la Policía Nacional. Al respecto, la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), a través de la División de Personas Desaparecidas ha diseñado una estrategia para investigar estos casos con un equipo de agentes especializados que han logrado resolver más de la mitad de los mismos. Sin embargo el problema subsiste y afecta a centenares de familias. En los últimos años se viene registrando una clara tendencia al incremento de mujeres en edad adolescente (14 y 17 años de edad) que desaparecen y en algunos casos no se vuelve a saber de ellas. ALERTA A PADRES La Policía informó a LA PRIMERA que esta realidad
es una señal para que los padres de familia y las autoridades estén atentos para evitar más desapariciones de niños y adolescentes tal como sucedió con el caso de la pequeña Vayoleth. Sobre este tema, el viceministro de Poblaciones Vulnerables, Julio Rojas, señaló recientemente que el año pasado un total de 77 menores, la mayoría mujeres, fueron registrados como víctimas de la trata de personas. De ese total mencionado, 62 víctimas fueron mujeres y 15 hombres. Cuarenta casos fueron por explotación sexual, 23 por explotación laboral, 9 por mendicidad, uno por orden migratorio y cuatro por otros motivos. El registro policial oficial sobre la trata de personas en el Perú (RETA-PNP) ha identificado que hasta fines del 2010 este medio de captación registra un 62% de los casos denunciados.
laprimeraperu.pe 10/ LUNES 16 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
A ojo de buen cubero Discapacidad, ¿a quién le importa? Teresa Tóvar
S
on peruanos que siempre aparecen en la última prioridad. Este año se cumplen 10 años de la Década de Educación Inclusiva. En el Perú hay un millón y medio de personas con discapacidad (INEI 2013). Esta información es reciente. Hace siete años era una nebulosa total: nadie sabía a ciencia cierta cuántos eran estos ciudadanos cuyos derechos a educación, salud, trabajo, etc. son bastante restringidos. El 88% no recibe ninguna rehabilitación o terapia, el 92% no tiene certificado de discapacidad y el 38,2% no tiene seguro de salud. ¿Y en educación? La mayoría solo cuenta con educación primaria (40%) y hay 26% sin ningún nivel educativo (INEI 2013). Los que debieran ser atendidos por el sistema educativo son alrededor de 250,000 niños, niñas y adolescentes. De ellos, hay 44,882 estudiantes con discapacidad incorporados (Censo Escolar 2009). Haydefinitivamenteunadensa agenda pendiente en este tema. Es un grave problema de exclusión: alrededor de 200,000 niños y adolescentes con discapacidad fuera del sistema educativo. Existe un déficit de calidad: no todos los incorporados reciben la atención y soportes adecuados, sino solo 11 de cada 100 matriculados (la mayor parte en escuelas especiales). El reto es grande: garantizar materiales adaptados, infraestructura accesible, planes curriculares individualizados, clima escolar adecuado, compromiso de directores y comunidad. Los maestros, como en todo cambio, son claves. No hay docentes “regulares” formados para la inclusión y se requiere incentivos permanentes para ellos que la Carrera Magisterial no contempla: bonificaciones para quienes enseñan a niños con discapacidad, tarea tan o más compleja que enseñar a niños bilingües. En cuanto a los resultados, es necesario que aprendan y sean evaluados de acuerdo a su propio ritmo y potencial. Ejemplo: la Evaluación Censal no considera aún criterios diferenciados ni adaptados a los estudiantes con discapacidad. Es un problema de recursos. Se ha roto la inercia que desde hace 9 años solo asignaba un promedio de 3,5 millones de soles a la educación de personas con discapacidad, aprobando un Presupuesto por Resultados para la educación inclusiva por 148 millones (2013). Es un reto de descentralización, ya que la tercera parte de la atención y recursos se concentran en Lima. El nuevo financiamiento en educación se aplicará en algunas regiones y debieran abarcar progresivamente todo el país. Es una dificultad de normativa. Hay aspectos plasmados en la Ley de Personas con Discapacidad, pero luego de la modificación del Reglamento de la Ley de Educación varios han quedado en el aire. Es asunto de responsabilidad pública. Se ha creado una comisión sectorial temporal en el Ministerio de Educación pero se requiere responsabilidad permanente y rendición de cuentas periódica de avances y resultados de acuerdo a un Plan Nacional que es urgente elaborar y luego cumplir. No es cuestión de lo que buenamente se pueda hacer. Es obligación de Estado. ◘
Los maestros, como en todo cambio, son claves. No hay docentes “regulares”.
DE LIMA
Premian a municipalidad ◘ La Municipalidad de Lima obtuvo el primer lugar en Transparencia a nivel nacional, al haber alcanzado el 100% del cumplimiento de la difusión de información rápida, completa y actualizada sobre su gestión a través de su Portal
de Transparencia. Así lo dio a conocer la Defensoría del Pueblo en la última supervisión de Portales Estándar realizada en el primer semestre de 2013. La institución señaló que esta evaluación se hace todos los años.
@laprimeraperu
Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Vecinos marchan “Por la Paz Escolar”
CONTRA EL BULLYING. MAESTROS, padres de familias y alumnos se
unen gracias a iniciativa para desterrar este problema de los colegios. Más de cinco mil vecinos de diferentes distritos de Lima se reunieron ayer en Jesús María, para participar de la caminata “Por la Paz Escolar”, que fue organizada por el Ministerio de Educación con la finalidad de promover la seguridad y libertad en las escuelas ante cualquier tipo de violencia. En esta actividad se presentó oficialmente la Estrategia Nacional contra la Violencia Escolar, la cual cuenta con ocho métodos para prevenir el bullying en las aulas y fuera de ellas. Uno de estos componentes es el Sistema Especializado en Reportes de casos sobre Violencia Escolar (SiseVE), el cual permite a cualquier persona denunciar un acto violento mediante un formulario virtual al que no tendrá acceso el colegio involucrado. En la caminata se anunció el lanzamiento de este sistema especializado, que está a cargo de la Dirección General de Desarrollo de las Instituciones Educativas del Ministerio de Educación (Digedie).
Durante el evento, realizado en la avenida de La Peruanidad, se proyectó el videoclip de “Eres Único”, canción compuesta por un colectivo de artistas como Juan Diego Flórez y Eva Ayllón. La estrategia nacional e integral cuenta con ocho componentes para prevenir la violencia en las aulas y fuera de ellas. También para reducir los problemas de com-
portamiento y contribuir a mejorar los aprendizajes. CAPACITAN PROFESORES Voceros del Ministerio de Educación señalaron que actualmente 500 profesores y 100 directores siguen un Diplomado en “Educación socio-emocional para la convivencia escolar”, en la Pontificia Universidad
MIRAFLORES
RÍMAC
◘ Con el fin de implementar un óptimo desarrollo físico y mejorar los hábitos de alimentación en los ciudadanos, la Municipalidad de Miraflores viene realizando la “Semana del Bienestar”, actividad que inició ayer y finalizará el próximo viernes. Hoy se realizarán charlas informativas sobre la lonchera saludable en 12 colegios del distrito, mientras que mañana cerca de 400 vecinos se reunirán en el estadio Manuel Bonilla para solicitar la ampliacióndesuestacionamiento para bicicletas. El miércoles el Auditorio Municipal del Distrito será sede de conferencias ma-
◘ La Municipalidad de Rímac
Vida saludable en la “Semana del Bienestar”
gistrales sobre la nutrición. EL jueves habrá un campeonato relámpago para mayores de 60 años en el complejo Federico Villareal y el viernes se dictarán charlas sobre el bullying.
Católica, para adquirir los principios y herramientas pedagógicas pertinentes. Indicaron que está demostrado que un clima escolar positivo y la enseñanza de habilidades socioemocionales ayuda a que los niños, niñas y adolescentes se lleven mejor consigo mismos, con sus padres y adultos, así como a convivir y aprender felices.
Construyen skatepark con circuitos especiales
inició oficialmente la construcción del primer skatepark del país con circuitos diseñados con lo último de los avances en este deporte. El nuevo centro estará ubicado en el parque Juan Ríos, en la Urbanización La Florida, y contará con una rampa de 9 metros de diámetro por 3 y medio de alto, además de líneas de salto doble y otros obstáculos atractivos para los skaters. Se estima que el proyecto sea inaugurarado a fines de noviembre y uno de sus principales propósitos es evitar que los jóvenes pongan
en riesgo su vida al realizar peligrosas maniobras junto a vehículos en movimiento. El moderno proyecto fue diseñado por el equipo de arquitectos del municipio rimense.
laprimeraperu.pe
ECONOMÍA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 16 DE SETIEMBRE DE 2013
/11
Perumin abre sus puertas EL EVENTO MINERO MÁS GRANDE DEL MUNDO comienza hoy en
Arequipa y continuará hasta el 20 de setiembre. Más de 75 mil empresarios y profesionales mineros de 40 países se reunirán hoy en la ciudad de Arequipa en el evento minero más grande del mundo, la 31° edición de Perumin, una convención minera que se realizará hasta el 20 de setiembre. Esta reunión ofrecerá encuentros académicos y empresariales con conferencias de especialistas en el sector, además de la feria tecnológica minera Extemin, que mostrará más de 2,000 stands para 900 empresas provenientes de
Globalización con equidad
Julio Gamero
Pymes y política pública, ¿por qué no seguir buenos ejemplos?
P
ara una economía como la peruana, un elemento a tomar en cuenta para la formulación de políticas públicas es revisar lo que otros países vienen implementando. En el caso de las políticas Mype, por ejemplo. Con EEUU, Canadá, México, Centroamérica tenemos tratados de libre comercio en plena operación. En el caso de EEUU, nuestra balanza comercial inicialmente con superávit, se ha vuelto deficitaria en el último par de años. EEUU cuenta con un sistema nacional de apoyo a la micro y pequeña empresa bastante consolidado y de cobertura nacional. Hoy, dicho sistema se ha volcado al comercio exterior, buscando que las pequeñas empresas aprovechen los TLC y aumenten su cuota de exportación (ver al respecto http://www. state.gov/documents/organization/197953.pdf). Este giro en la promoción de las pequeñas empresas en EEUU cuenta, por lo demás, con el aval político al más alto nivel, del mismo presidente Obama quien esta detrás de la constituida Red de los pequeños negocios de las Américas (SBNA en inglés). El año pasado, con En ese contexto, Centroamérica viela desaparición de ne recibido asistencia técnica y apoyo del la Dirección General gobierno de EEUU en el montaje de la insMype y, hace 2 meses, titucionalidad de soporte a las micro y pequeñas empresas. Mientras ello ocurre en bajo la Ley 30056 nuestras contrapartes comerciales, ¿qué ha se han producido venido ocurriendo en nuestro país? cambios que hacen En el 2001 se avizoraba un apoyo demenos visibles las cidido del Estado a la Mype. Al Viceministerio de Empleo se le reemplazó el tenor políticas pro Mype. de Promoción Social por el de Promoción de la Microempresa, incorporándosele los programas de apoyo a dicho sector. Sin embargo, apenas cumplió 5 años dicho marco de referencia cuando el gobierno anterior, en una medida inadecuada decidió diluir PROMPYME junto con el cambio de rectoría de Trabajo a PRODUCE. Vendría, luego el DL 1086 que siguió colocando el acento en la formalización laboral antes que en la promoción del desarrollo productivo de la Mype. El año pasado, con la desaparición de la Dirección General Mype y, hace 2 meses, bajo la Ley 30056 se han producido cambios que hacen menos visibles las políticas pro Mype. Esto ocurre a contracorriente de las políticas de nuestras contrapartes comerciales. Si esto no se reconsidera, ellas sacarán más provecho de los acuerdos de libre comercio. Se habrá perdido otra oportunidad. En este caso, de la inclusión productiva. ◘
26 países. Los conferencistas magistrales son ejecutivos de reconocidas empresas a nivel mundial e investigadores de las mejores universidades. La convención es organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y será inaugurada por el ingeniero Abraham Chahuan, presidente de la comisión organizadora. También participará el presidente regional de Arequipa, Juan Manuel Guillén, y los ministros de Economía, Luis Miguel Castilla; del Ambiente, Ma-
nuel Pulgar Vidal y de Educación, Patricia Salas. El lema de esta edición es “Minería, oportunidad de inclusión social y desarrollo”, que muestra la búsqueda de los empresarios mineros para lograr que esta actividad sea sostenible. Perumin se realizará en el centro de convenciones Cerro Juli, de Arequipa, y ocupará una extensión total de 145,000 metros cuadrados, el doble del área de la edición anterior, necesarios por la fuerte demanda de participación de las empresas en el evento.
EXHIBICIÓN TECNOLÓGICA Más de 900 empresas nacionales y extranjeras aprovecharán este evento como una de las vitrinas más grandes para ofrecer sus productos a los asistentes. La plataforma de ventas será inaugurada por los ministros de Energía y Minas, Jorge Merino; de Transportes, Carlos Paredes, y de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva. Perumin espera recibir más de 75 mil visitantes en esta edición.
laprimeraperu.pe 12/
LUNES 16 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
ECONOMÍA
www.laprimeraperu.pe
Precios de viviendas con margen para crecer 7% más
EXCESO DE DEMANDA EN LOS SECTORES C Y D permitirá que las inmobiliarias eleven el precio de las viviendas. Tasa de interés se mantiene estable. FOTO: JUAN PABLO AYALA
ANTE SUNAT
Crece recaudación a EsSalud y ONP La recaudación por contribuciones al Seguro Social de Salud (EsSalud) ascendió a 5,319 millones de soles entre enero y agosto de este año, lo que representó un crecimiento real de 10.2 por ciento, informó la Sunat. Por su parte, las contribuciones a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) del Sistema Nacional de Pensiones ascendieron a 1,885 millones de soles entre enero y agosto, evidenciando un incremento real de 14.4 por ciento con relación al mismo período del 2012. En agosto del 2013, la recaudación por contribuciones a EsSalud sumó 675 millones de soles, registrando un crecimiento real de 6.3 por ciento respecto de similar mes del año pasado. Entre tanto, las contribuciones a la ONP alcanzaron los 246 millones de soles, registrando un crecimiento de 10.2 por ciento en agosto.
María Milagros Brugman Redacción La desaceleración de la economía en el país no habría afectado al sector inmobiliario, en donde se estima que las viviendas aún podrían elevar entre 5% y 7% su precio, afirmó el gerente general de Hipotecaria Sura, Fernando Piñeiro. A pesar de que el déficit ocasionado por el exceso de demanda se redujo, los precios se estabilizarán solo en los sectores A y B, debido a una maduración y posible saturación del mercado, mientras que en el C y D se elevarán. “Los precios venían desfasados con las principales capitales de Latinoamérica, el valor del metro cuadrado comenzó a subir hace cuatro o cinco años, tuvo un incremento importante y llegó a unamaduraciónenlossegmentos altos”, detalló Piñeiro. La situación en los sectores medios es distinta, pues el precio varía dependiendo de las zonas, oferta de servicios que rodean al distrito y demanda en cada lugar. Los precios se elevarán en los lugares que muestren mayor crecimiento comercial, como San Miguel, Los Olivos y Magdalena.
consultora inmobiliaria TINSA afirmó que no existiría motivo para registrar un crecimiento mayor al 5% debido a la problemática de la bancarización en los sectores C y . “Creo que (los precios) no van a crecer. Soy de la idea de que va a haber un crecimiento entre el 2% y 5% y no ha mejorado nada como para que el incremento se dé. La velocidad de ventas no está creciendo y hay una problemática de bancarización”, afirmó el experto.
Fernando Piñeiro descartó que exista una reducción de los precios de los inmuebles en Lima y explicó que la oferta de viviendas en la capital fue absorbida completamente por la demanda. “No hay que confundir desaceleración con falta de crecimiento, lo que podría pasar es que la oferta satura a un segmento pequeño, como el alto, y una vez que está equilibrada con la demanda, los precios se estabilizan. Para que el precio
NO DAN VALOR AGREGADO A SUS PRODUCTOS
caiga tendría que haber una sobreoferta o decrecimiento de la economía”, aclaró. A pesar de que prefirió no dar un pronóstico del sector inmobiliario, el gerente general de Hipotecaria Sura afirmó que hasta los primeros meses del próximo año podrían verse algunas precisiones de precios debido a la fuerte competencia en los sectores A y B. Mientras tanto, el segmento medio se mantendrá e incluso elevará el valor de los inmuebles.
“En los primeros meses del próximo año podemos ver en el segmento alto unas precisiones en los precios, pero no a la baja. En el segmento medio aun hay espacio para unas pequeños subidas de precio y también de acuerdo al servicio de cada distrito, que eleva la demanda para algunos puntos (…) la oferta aún es insuficiente y veremos proyectos masivos para ver una compensación”, detalló. Sin embargo, Gino Layseca Zoppi, gerente general de la
TASA DE INTERÉS ESTABLE La tasa de interés para créditos hipotecarios se mantendrá estable, destacó el ejecutivo de Sura, sin embargo variará según el riesgo de cada operación. Piñeiro resaltó que, en soles, variará entre 9,1% y 9,2%, pero dependerá en la confiabilidad del cliente que baje hasta 8,90%. “Pero puede variar dependiendo del riesgo de la operación, y eso esta basado en la confiabilidad del cliente, cuánto pone de inicial el cliente, cuánto es el monto total de la operación y las características del cliente. Dependiendo de montos, plazos y garantías las tasas pueden moverse”, afirmó.
AGROBANCO
Regiones exportan sin valor agregado Entregará créditos por S/.42 millones FOTO: LA PRIMERA
Las exportaciones regionales, sin contar Lima y Callao, sumaron US$ 15,431 millones entre enero y julio de este año, lo que representó una caída de -5%. En ese periodo fueron 18 las que exportaron más productos primarios que con valor agregado, informó el Área de Inteligencia Comercial de la Asociación de Exportadores –ADEX. Las principales regiones con mayores envíos de productos Tradicionales fueron Ica con US$ 2,049.2 millones (81% del total exportado), Ancash con US$ 2,037.9 millones (96% del total), Arequipa US$ 1,719.4 millones (85% del total), La Libertad US$ 1,131.1
millones (78%), Cajamarca con US$ 1,379 millones (99.5% del total) y Moquegua con US$ 1,239.1 millones (97% del total). Por otra parte, las regiones que exportaron más
productos No Tradicionales fueron Piura con US$ 850.8 millones, Lambayeque (US$ 98.9 millones), Tumbes (US$ 81.9 millones), Ucayali (US$ 26.3 millones) y Loreto (US$ 17.4 millones).
El Banco Agropecuario Agrobanco, entregará créditos por S/.42 millones a productores del norte chico, hasta diciembre próximo, desde su oficina regional de Huacho, anunció su presidente Hugo Wiener, tras la inauguración de las primeras ventanillas de atención al público de esa entidad. Los recursos proyectados para atender la campaña agrícola en la zona duplicarán a los registrados en el mismo periodo del año anterior, precisó, a tiempo de señalar que desde Huacho se atiende los requerimentos de los productores de los valles productivos de las provincias de Huaura, Barranca, Cajatambo, Huaral, Oyón y
Huarmey. Los principales cultivos que demandan créditos en el norte chico son la mandarina y otros cítricos, espárrago, maíz amarillo duro, paltos, melocotón, caña de azúcar así como ganado de engorde y leche. En cuanto a
productos financieros del Agrobanco las solicitudes correspondes a Credifinka, Creditierra, Profundización Financiera, Agroequipo, Agromaquinaria Municipal, Diversificación de Cultivos, Consolidación Deudas y Agroinsumos.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe Especial
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 16 DE SETIEMBRE DE 2013
/13
Henry Kissinger fue el gran artifice del golpe fascista en Chile y Agusto Pinochet el sangriento operador. David Brooks La Jornada
H
enry Kissinger, asesor de Seguridad Nacional del entonces presidente Richard Nixon, comentó al ser electo Salvador Allende: no veo por qué quedarnos quietos y observar a un país volverse comunista por la irresponsabilidad de su propio pueblo. Los asuntos son demasiado importantes como para dejar que los votantes chilenos decidan por sí mismos. Dicho y hecho. Washington fomentó, apoyó y colaboró en los eventos sangrientos –asesinatos, tortura, desapariciones– que marcaron el régimen de la junta militar de Augusto Pinochet a lo largo de sus 17 años en el poder. Según documentos oficiales desclasificados por la organización de investigaciones National Security Archive, se comprueba el papel de Washington durante el gobierno de Nixon. Por ejemplo, en 1970, el subdirector de la CIA para planeación
40 AÑOS DESPUÉS
EEUU no reconoce que orquestó
golpe en Chile Mientras todos hablan del aniversario de los atentados del 11 de setiembre de 2001 -con las tradicionales columnas de luz que suben al infinito desde donde estaban las Torres Gemelas y los ensayados programas oficiales–, el otro 11 de setiembre, el golpe de Estado en Chile que hoy cumple 40 años, casi no existe en este país, cuyo gobierno participó directamente en el derrocamiento de un gobierno democrático.
escribió: “Es política firme y continua que Allende sea derrocado por un golpe… Es imperativo que estas acciones sean implementadas de manera clandestina y segura para que la mano del gobierno de Estados Unidos… quede bien oculta”. (Los documentos desclasificados sobre Chile).
LA PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD DE EEUU SIGUE IMPUNE Pero el histórico arresto de Pinochet en Gran Bretaña, en 1998, por órdenes de un juez español en respuesta a demandas de víctimas de la dictadura, marcó un parte aguas en la evolución de la jurisdicción universal
en casos de derechos humanos que no deja de asustar, y a veces hasta hace temblar a figuras políticas, incluidos estadounidenses, que gozan de impunidad por su participación y complicidad en actos considerados crímenes de lesa humanidad. Los ecos de esto, y la insistencia de justicia de las
víctimas se siguen escuchando en Estados Unidos, afirman abogados, investigadores y activistas que aún exigen un rendimiento de cuentas y que se reunieron en Nueva York el lunes para recordar el aniversario del otro 11-S. El juez Baltazar Garzón y su contraparte chilena
Juan Guzmán, así como los abogados Joan Garcés y sir Geoffrey Bindman, recordaron en un foro el proceso que encabezaron para perseguir y arrestar a Pinochet, donde enfatizaron que fue la labor incansable de los familiares de las víctimas Continúa en la Pág. siguiente
laprimeraperu.pe 14/
LUNES 16 DE SETIEMBRE DE 2013
Peter Kornbluh, director del proyecto de documentación sobre Chile del National Security Archive, y autor de Pinochet: Los Archivos Secretos, dijo a La Jornada que a 40 años del golpe aún falta que Estados Unidos, como país, repare plenamente su papel en el golpe, que el gobierno ofrezca algún reconocimiento de que ayudó a orquestar un golpe y apoyar una dictadura. Agregó que en particular hay una persona que ante todo tiene que responsabilizarse de todo esto: Henry Kissinger. por obtener justicia, lo que impulsó este caso contra Pinochet. Garcés resaltó que “Pinochet era criatura de la guerra fría entre los grandes poderes”, pero al concluir esta, se abrió la posibilidad de promover la jurisdicción universal en el ámbito internacional. Garzón subrayó que el artífice de este esfuerzo contra Pinochet fue Garcés, quien había pasado el último día con Allende y salió con un encargo, y “pienso que lo ha cumplido en cuanto a proceder contra la impunidad de los golpistas”. Garzón cuenta que él llevaba los casos sobre Argentina cuando Garcés le avisa en octubre de 1998 que Pinochet se encontraba en Londres, y que aunque lo de Chile no le correspondía, sino a otro colega, procedieron al ser avisados de que el exdictador podría irse. Recuerda que fue la tarde de un viernes, en momentos en que ya no había nadie en las oficinas más que una asistente, cuando se elaboró rápidamente una orden de aprehensión y la emitió. “Después me fui a Andalucía, a una fiesta popular… Fui a la plaza de toros para ver a mi torero favorito... cuando me informan que llegaron con la orden de aprehensión y a las 10 de la noche me avisan que Pinochet estaba bajo arresto”. Durante los siguientes
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Especial
días redactaron documentos con 105 casos más. En Londres, Bindman, quien representaba a Amnistía Internacional, relató cómo el debate giró sobre la inmunidad de un jefe de Estado y si eso podía sostenerse ante cargos de tortura. La continua fiscalización de Pinochet también fue posible por la revelación de documentos oficiales secretos obtenidos al ser desclasificados, algo que continúa siendo clave en los casos contra los regímenes de las dictaduras en Chile, Argentina y que se realizan hasta hoy. KISSINGER, EL RESPONSABLE DE TODO Peter Kornbluh, director del proyecto de documentación sobre Chile del National Security Archive, y autor de Pinochet: Los Archivos Secretos, dijo a La Jornada que a 40 años del golpe, aún falta que Estados Unidos, como país, repare plenamente su papel en el golpe, que el gobierno ofrezca algún reconocimiento de que ayudó a orquestar un golpe y apoyar una dictadura. Agregó que en particular hay una persona que ante todo tiene que responsabilizarse de todo esto: Henry Kissinger. Indicó que aquí se tienen que resolver ciertos casos pendientes como parte del rendimiento de cuentas de Estados Unidos. Entre estos, indicó
que el exoficial militar chileno Pedro Barrientos, uno de los hombres formalmente acusados en Chile de asesinar a Víctor Jara, reside desde hace 20 años en Estados Unidos y ahora es ciudadano, y que el gobierno norteamericano debería entregarlo a las autoridades chilenas, ya que cada vez hay más pruebas de que Estados
Unidos está albergando a un asesino. Joan Jara, la viuda de Víctor, que también participó en el foro aquí, interpuso una demanda civil a finales de 2012 contra Barrientos en un tribunal en Florida de acuerdo con leyes que permiten que jueces aquí escuchen pruebas sobre abusos contra los derechos humanos cometidos en otros países.
Otro caso es el de la ejecución de los estadounidenses Charles Horman y Frank Teruggi por agentes de la dictadura poco después del golpe, según documentos desclasificados, con el apoyo de algunos oficiales de Estados Unidos. El caso –tema de la película Missing, de Costa Gavras– tomó un giro sorpresivo en noviembre de
Pero el histórico arresto de Pinochet en Gran Bretaña, en 1998, por órdenes de un juez español en respuesta a demandas de los familiares de las víctimas de la dictadura, marcó un parte aguas en la evolución de la jurisdicción universal en casos de derechos humanos que no deja de asustar, y a veces hasta hace temblar, a figuras políticas, incluidos estadounidenses, que gozan de impunidad por su participación y complicidad en actos considerados crímenes de lesa humanidad. 2011 cuando un juez chileno acusó formalmente, entre otros, al exjefe del grupo militar de Estados Unidos en Chile, capitán Ray Davis, por estos asesinatos, y en 2012 la Suprema Corte de Chile emitió una solicitud de extradición a las autoridades estadounidenses.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe
D
VERTIMENTOS Divertiletras
Encuentra las
7 DIFERENCIAS
SABIAS QUE...
L
A
E
I
O
U
R
S
T
A
R
B
I
T
R
O
O
U
I
U
V
W
X
Y
Z
A
O
R
T
A
P
E
I
M
R
F
N Z
X
W
U
P
T
D
R
H
E
X
E
W
V
E
S
U
E S
C
K
Y
O
X
Z
S
C
X
Y
N
M
U
D
T
T
A U
T
R
L
Q
P
E
D
H
O
P
A
R
N
I
Ñ
B
D X
W
E
V
Ñ
A
A
B
C
D
E
L
F
G
O
H
O
E N
P
M
L
H
K
P
E
N
A
L
T
Y
J
C
I
L
M L
L
Ñ
C
O
P
Q
A
R
Q
U
E
R
O
A
R
I
E D
H
N
E
S
Z
Y
B
A
X
W
V
U
T
M
S
S
T X
I
T
C
A
R
T
O
X
Z
U
M
N
Ñ
P
R
T
A H
W
V
S
U
P
L
E
N
T
E
S
U
T
O
S
A
X Y
Z
A
B
A
E
I
O
U
R
S
T
U
V
W
X
Y
P O
N
D
E
L
A
N
T
E
R
O
Ñ
M
E
C
S
Z
Q C
O
M
E
N
T
A
R
I
S
T
A
S
R
S
T
U
En 1865 se realizó la autopsia al doctor James Barry, cirujano del ejército en la batalla de Waterloo, se descubrió que en realidad era mujer. En aquel entonces la medicina estaba vetada al sexo femenino.
C
O
O
N
B
O
N
G
L
I
S
CORTEZA DE ENCINA
“PILOTO DE GUERRA”
E
T
A
A
S
N
E
E
R
W
A
S
I
T
E
O
E
L
C
R
I
N
I
TENISTA MANACORI
E C
O
L
P E
ARCO (INGLES)
A
F
R
A
E
C
O
F
O EL 10 REAL MADRID 2012
K
I
D
M
A
N
N
A
N
A
R
A
RELATIVO A LA NARIZ
A
G
A
T
O
L
E
O
HINCHA SUPLENTES COMENTARISTAS LINEA DE META
O
A
I
S
D
A
L E
A
N
R
C
C
U
I
R
I
T
A
A
D
A
S
U
L
T
I
L
R
E
E
R
A
A
A
A
N
D
L
P
E & “LA HIJA DEL CAPITAN” CANTA “MI PAIS”
O
ESPOSA DE JACOB
RUY DIAZ DE VIVAR. EL ...
ITINERARIO, DERROTA
E N
E
CAPITAL DE MALDIVAS
S
“JIM BOTON”
N V
E
U
U
R
I POBLACION QUE TRABAJA
P
A
PSDTE 1976 PORTUGAL
R
A
O
M
A
E
APOCOPE DE UNO
H
A
/17
ALBUM “... NA FONTE LA CANALINA”
PEPITA DE FRUTOS
B
DIOS GR. DEL AMOR
E
R
E
R
A
S
O
N
S
D
‘NORA EN TVN “SENDA PROHIBIDA”
A
RELACION DE ACTORES
T
DESCUBRIO EL NEODIMIO
V
CUEVA DE OSOS
U
M
Y
PALPITAR, LATIR
S
R
A
N
S
“LESTAT EL VAMPIRO”
I
LA PASIONARIA
YUNQUE DE PLATEROS
I
A
A D
VOCALES SIN U
R
U N
M
PADRE DE JASON
H
EMANACION MALOLIENTE
S
VACUNO DE 1 A 2 AÑOS
CAPITAL DE CABO VERDE ASTRONAUTA EEUU
EL PRIMER ENOLOGO
A
A
NEVADO DE 4 PICOS, ANCASH
A M
I
N LUCHA JAPONESA
S
A
IR (INGLES)
O
HOMBRE VALIENTE
S
C
N
M
L
P
FRUTO DE LA VID
L
“DUELO DE CABALLEROS”
A
A
R
R
E T
E
A GRANJA (INGLES)
A
L
AUTOR VALS “MADRE”
T
E
ARTICULO NEUTRO
I
B
DEFECTO FISICO
O
C
R
G
NOTA MUSICAL
N
I
T
L
A
O
E
T
M
A
R
N
E
CIUDAD DE FRANCIA
AUTOR VALS “EL PIRATA”
S
S
COLORANTES, TINTURAS
O
SUAVE, SEDOSO
E
“PAZ EN LA GUERRA”
E
“HIJO DE HOMBRE”
A
A
E
S
“LA REGENTA”
T
COLOR ROJO OSCURO
C
N
A
EL REY DEL ROCK
MORIRI 8INGLES)
S
R
F
“ENTRE DOS SIGLOS”
I
D
I
EN ESTE LUGAR
M
I
D
LIMPIAR, ACICALAR
ANIMALES CON PLUMAS NOBEL 1945 LITERATURA
R
102 ROMANOS
A
N
NOBEL 1997 LITERATURA
A
“LOS IDILIOS DEL REY”
D
PERU, TRATA OJOS
DPTO. DEL PERU
HUESO DE LA CADERA DEREK WALCOTT
NOBEL 1959 MEDICINA
P
N 20 MANOS DE PAPEL
S
D
A
I
“LA CARRETA”
T
I
O
E
R
QUE TIENE VISION NORMAL
C
LAGO DE ITALIA
G
CENTRO COMERCIAL
T
L
A
I
CIUDAD DE MALI
IGUAL, SEMEJANTE
I
E
MONEDA IRANI
“JUAN CRISTOBAL”
R
I
CABALLO PEQUEÑO
INDIO
MADRE DE TESEO
T
P
O TIPO DE PAN
O
N
A
E
E
R
G
“DOLORAS”
I
REVOCACION DE UN CARGO
O
S CESAR VALLEJO
M
D
GATO ALMIZCLERO
EMPERADOR DE TURCOS
S
S
T
O
SELECTOR
“LA DIVINA COMEDIA”
A
COLICO VIOLENTO
I
CANCION (INGLES)
H
“ELIAS PORTOLU”
A
M
A
ACTOR TVN “EL ENANO”
PADRE DE TELEMACO
M
LA PEQUEÑA SUIZA, PERU
L
A
LA ZURDA DE ORO, VOLEY
H
S
L
A
I
S
EL PAPA Nº 11
TABACO DE MONTAÑA
R
A
O
R
HOMBRES (INGLES)
MINERVA LA MARIANO JOSE TRANSFORMO EN ARAÑA DE LARRA
MONARCA IRANI
E
A
C
N
Y
V
A
REGLA DE INGENIEROS
R
A
G
R EL MONTE SINAI
PERU, 1RA GUITARRA
ALBUM DE LUIS MIGUEL
“LA CASA EN LA PRADERA”
U
L
I
R
A
ALBUM “YESTERDAYS”
A
ACTOR “EL MAGNATE”
D
E
HUACA RAJADA
A
I
N
R
A
GARANTIA, FIANZA
S
AEROPUERTO DE TOKIO
A
MINUSCULO, INSIGNIFICANTE
“PAN Y VINO”
A
E
EXTRAER
D
ENSENADA, BAHIA
N
R
DIOSA GRIEGA DEL MAL
EL JUDAS SANTO
H
N
K
RUTENIO, ALUMINIO
I
U TEATRO JAPONES
C
N
& “POEMA INDIO”
E
A
O
E
R
SONDA SE POSO EN EROS
OLISCAR
R
S
T CABO EN ALICANTE
T
A
A
T
I
NOBEL 2001 DE LA PAZ
P
U
E
E
O
HIJO DE DEDALO
CRACK DEL GALATASARAY
A
Y
U
CINEASTA “VIVA ZAPATA”
S
E
L
MICAELA VILLEGAS
A
R
MONEDA DE CHINA
Y
AGUA (FRANCES)
EL POBRECITO HABLADOR CERRO AISLADO
REPUTACION, “LA CAIDA DE PRESTIGIO PARIS”
D
Y
O
E RIO DE PANAMA
H
C
O C
N
T
E
BUQUE DE GUERRA
A
Y
& “EL CONDOR NOBEL 1980 DE PASA” LA PAZ
A
E
I OPUESTO A SUROESTE
“LA LENGUA ABSUELTA”
LA PRIMERA DOMINGO 15 DE SETIEMBRE DE 2013
PRIMERAGrama
“EL NOMBRE DE LA ROSA”
T
M
A
R
NIOBIO
E
N
R
M
AJI CHARACATO
FLOR HERALDICA
E
L
G
A
MAR (FRANCES)
A
YUNQUE DE PLATEROS
M
L
“ANTE QUE ANOCHEZCA”
A MADRE DE DIOSCUROS
O
A
NOBEL 1977 DE LA PAZ
RIO RIEGA SATIPO
A
“ALBUM LIMA”
C
G
D
A
JULIO CORTAZAR
CATEDRAL
C
S
“LA HOJARASCA”
T
L A
M
O
ESPOSO DE BETSABE
N
A
A
N
R
G
R
MONEDA DE EUROPA
O
A
I ... GRANT, ACTOR
N PAPALOTE, MILOCHA
PARTE DE TRAYECTO
C
T
T
A
HEROE DEL RAMAYANA
AMADO DE TRINITY
GITANO
A
A
“LAS LANZA COLORADAS”
M
I
TOMA NOTA, APUNTA
AURA, BRISA
S
L
SUFIJO INFLAMACION
PELE EN TRES CORAZONES
HIJO DE SET
E
SATURAR, ABARROTAR
U
M A
M
MADRE DE APOLO
OPERA COMICA
A
ESTADIO BRASILEÑO
CIUDAD DE VENEZUELA
PRIMERAGrama
LA PRIMERA
CASA (QUECHUA)
J
ARTURO HERNANDEZ
“LA MANO DESASIDA
AMO A LA PERRICHOLI
CORTE EN TIRAS FINAS
C
PELOTA ARCO ARBITRO FUTBOLISTA
¡Que buena...!
Soluciones
DOMINGO 15 DE SETIEMBRE DE 2013
HERMANA DEL PADRE
16/
FUTBOL
O
NOBEL 1994 DE LA PZ
“NARCISO Y ARMONIA”
N
A
R
A
L
I
¿ME DEMORE CARIÑO...?
MEDIO CAMPO ARQUERO DELANTERO PENALTY
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 16/
LUNES 16 DE SETIEMBRE DE 2013
la
PR1M ERA
la
RA
Divertimentos
LA PRIMERA
GRAMA
WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Hoy tendrás la guía que necesitas para tomar esa decisión importante. También presta atención a las señales.
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO
PSDTE. DE EEUU
ASUNTO, MATERIA
CARRIL DE VIA FERREA
ARGON
EUSKERA, LENGUA
CIUDAD DE SUCESOR ISRAEL DE CLAUDIO
Ya es el momento de florecer y hoy te darás cuenta de todas las cosas buenas que el universo tenía preparado para ti, solo espera y verás.
RIBERA, BORDE
CONSTELACION
ESTAFA, TRAMPA, ENGAÑO
0.914 M
REMAR HACIA ATRAS OSMIO
VERSICULO DEL CORAN
ACUSADOS
GUACAMAYO
LE DECIAN “CHELITA”
LEO
SIGLA COMERCIAL
24 JULIO-23 AGOSTO RIO DE ITALIA
Todo para ti llega poco a poco. Dale ese espacio de tiempo a las cosas que están por llegar, no desesperes. Hoy calma.
VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Si las cosas parecen no moverse, es porque algo merece madurar, espera con tranquilidad, pero sobre todo confía. Hoy toma un tiempo para ti.
LIBRA
GITANO, ZINGARO
Hoy Dios es la energía más importante para ti, encuéntrate con la fuente principal de tu ser y descubre lo bueno que tienes.
ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE PUNTO EN EL DADO
CERCA (INGLES) MARSUPIAL TREPADOR
POETA, BARDO
Suelta ya esas cosas que no deben seguir en tu vida, como esos malos sentimientos, si lo haces, todo se dará de la mejor manera. Piénsalo.
24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE
“LA LEY DEL NO CREE EN AMOR” DIOS
MINAR, DEBILITAR
“FONTAMARA” LA CIUDAD HEROICA
HUESO DE LA CADERA
CANOA MEXICANA
22 JUNIO-23 JULIO
ESPIRITU, ANIMA ALBUR, AZAR
ANIMAL CON RAYAS
COSTRA
RUIDO (INGLES)
ENVIAR
DEMENTE, LOCO
CÁNCER
VIUDA DE PAQUIRRI
CUBA, TINAJA
FILOSOFO GRIEGO
PADRE DE ASCANIO
PADRE DE GANIMEDES AVION: CAZA FRANCES
22 MAYO-21 JUNIO
EL LEON DE NARNIA
ETNIA FUEGUINA
RADIO, BERILIO
“LOS RAROS”
VOZ DE ARRULLO
MEMORIA DE PC
MONJA (INGLES)
DISTRITO DE TACNA
CORTEZA DE ENCINA
MONTE (FRANCES”
PINTOR ESPAÑOL
CIUDAD SANTA IRANI
MONO AULLADOR
DIOS MUSULMAN
“TSUNAMI”
GÉMINIS Las cosas que hagas en unión con esa persona importante, será lo más indicado. Pide ayuda si la necesitas hoy, te la darán. Suerte.
CICATRIZ (INGLES)
NOMBRE DE & “CHABUCA DULZAINA LETRA LIMEÑA”
SU CAPITAL TEHERAN
DESCIFRAR LO ESCRITO
ALBUR, AZAR
Cuidado con los celos y los enojos por cosas que no se dan de la mejor forma. Recuerda, si te llenas de mala energía, todo será malo, déjalo pasar y llénate de amor.
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE
SUDOKU
La soledad hoy te puede llegar más hondo que nunca, no le temas, piensa que es momento de meditación y reflexión.
CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Hoy tienes el mundo en tus manos, puedes pedir y hacer lo que sea mejor para ti, porque todo el universo te dará la mejor de las energías. Pruébalo.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO La mente puede jugarte una mala pasada. No sigas esos malos pensamientos, hoy deséchalos, solo llénate de lo mejor que te da la vida, eso será lo que cerrará tus mejores momentos.
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO La confianza que necesitabas llega hoy a tu vida y te sientes más fuerte que nunca. Hoy sacas muchas cosas pendientes. Adelante.
laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA
www.laprimeraperu.pe
100 años de Springett
Ópera en castellano
Por el centenario del artista peruano Sabino Springett (1913-2013), el Centro Cultural de la UTP y el Instituto de Investigaciones de Arte Peruano (IIAPERU) realizan la II Mesa Redonda “Sabino Springett: biografía y contexto cultural”. Hoy (7.30 p.m.) en el Auditorio 28 de Noviembre de la UTP:
La sexta temporada de “Ópera en castellano” incluirá una selección de arias y escenas de ópera en versión de concierto como “El barbero de Sevilla”, “La Boheme”, “Las Bodas de Fígaro”, “Don Giovanni”, “Turandot”, “Fausto”, “El elixir de amor”, “Los Payasos”, entre otros.
Av. Petit Thouars 355, Lima. Ponentes: Franchesca Tapia, Támira Bassallo, Hilda Barentzen Gamarra y José Torres Böhl. Ingreso libre.
@laprimeraperu
Este miércoles (7 p.m.) en el Teatro La Plaza: Larcomar, Miraflores. Boletería.
Sonidos del siglo XVIII
EL CORO NACIONAL DE NIÑOS y el ensamble de música barroca Artifex ofrecen un concierto de cashuas, tonadas y bailes antiguos del norte peruano.
Artifex (Haciendo Arte, en latín) contará con las voces del Coro Nacional de Niños. Marco Fernández Redacción El Coro Nacional de Niños, que dirige la maestra Mónica Canales, y el ensamble Artifex, que dirige Luis Chumpitazi, ofrecerán un concierto, mañana, en el que interpretarán música barroca. “Son composiciones recopiladas en el siglo XVIII en el norte del Perú, en la diócesis de Trujillo, por el obispo Baltazar Martínez Compañón”, dice Chumpitazi: “Nos basamos en las acuarelas del obispo en el que están reflejadas incluso las danzas: violines, arpas, guitarras, flautas, percusión, cantantes y bailarines”.
En esta ocasión utilizarán un arpa, una guitarra, un violín, cajón, bombos, tinyas y flautas. “Además, estarán las voces de los niños y de cuatro solistas adultos, profesores de este Coro”, afirma el director de Artifex, grupo que se formó en 2007 haciendo música europea, pero que ahora se dedica a interpretar la música barroca latinoamericana y, sobre
todo, peruana. “Dependiendo del programa, hemos llegado a presentarnos 6 personas, como en el concierto de mañana, y hasta 40 en algún momento”, señala. BARROCO MAYOR Baltazar Martínez de Compañón, obispo de Trujillo a fines del siglo XVIII, recopiló información de su diócesis de flora, fauna
CONCIERTO ◘ Martes 17 de setiembre: 8 p.m. Derrama Magiste-
rial: Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María. Boletería: 15 nuevos soles. Habrá música de Chachapoyas y Cajamarca; Trujillo y Lambayeque; Huamachuco, y más. Tras cada bloque habrá una explicación a manera de concierto didáctico.
y costumbres y, antes de ser ascendido a arzobispo de Bogotá, envió esta recopilación como regalo a los reyes de España. La diócesis abarcaba Cajamarca, Huamachuco, Chachapoyas, Trujillo, Lambayeque y toda la región norte y del nororiente peruano. “Es una recopilación de veinte obras entre las que destacan las cashuas de esas épocas. Lo que nosotros hemos hecho es, a partir de lo que las acuarelas nos sugieren, buscar la instrumentación y, escuchando en una primera instancia con algunos géneros que actualmente se conocen del lugar, emparentarlas musicalmente”, afirma Chumpitazi.
LA PRIMERA
LUNES 16 DE SETIEMBRE DE 2013
/17
Música solidaria Este sábado, el viejo, querido y solidario local de la Saycope será nuevamente el lugar de encuentro con el maestro Manuel Acosta Ojeda y un grupo de amigos que entregarán lo mejor de sus interpretaciones de las páginas de oro del cancionero popular peruano. La reunión llevará el nombre del primer vals que se cantara en los barrios de Lima perteneciente a Manuel Acosta Ojeda (letra) y a su compadre Carlos Hayre Ramírez (música): “Siempre”.
Renzo Gil, en la primera guitarra; Alan Cueto Rivera, en el bajo, y Mariano Huacchillo Ayala, en el cajón, serán quienes nos llevarán por un viaje musical por la costa peruana que tendrá como parada oficial los Andes: la cantante Margot Palomino y el guitarrista Rolando Carrasco Segovia son los invitados especiales de este sábado por la noche. La cita es a las 8.30 p.m. Colaboración: 25 soles.
laprimeraperu.pe 18/
LUNES 16 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
◙ Municipios
www.laprimeraperu.pe
SURQUILLO
VES
Feria “De la chacra a la olla”
Hostal era fachada de prostíbulo
◘
◘ Agentes de la Municipalidad de Villa El Salvador y la Policía Nacional, clausuraron el fin de semana un hostal que funcionaba como prostíbulo clandestino generando el malestar entre vecinos de la zona. Meretrices y parroquianos fueron sorprendidos al interior del “Hostal Crillón City”, ubicado en el Grupo 23, MZ – E, Lote 25, de la avenida Micaela Bastidas. Las autoridades encontraron el local en pésimas condiciones, catres rotos y colchones deteriorados los cuales fueron retirados por personal de la comuna.
Más de un centenar de vecinos recibió en su segundo día la feria “De la chacra a la olla” que es organizada por la Municipalidad de Surquillo con una gran variedad de potajes preparados con insumos agrícolas a bajo costo. En la feria participan agricultores de la costa, sierra y selva con productos como arroz, azúcar, granos verdes, verduras, abarrotes en general y gran variedad frutas. El sábado la feria se desarrolló en la calle San Alberto, ayer en la cuadra 15 en la Av. Angamos, el sábado 21 y el domingo 22 en el frontis del Mini Complejo de Villa Victoria, y el sábado 28 y domingo 29 en la plaza Bolívar.
AUTOS OLVIDADOS
De la calle directo al depósito
◘ El municipio de Magdalena de Mar declaró en estado de abandonosietevehículosparticularesque fueron dejados en la vía pública por más de 30 días consecutivos debido a que su estado atenta contra el ornato y la seguridad. El municipio señaló que dichos vehículos presentan signos de no estar en condiciones de movilizarse. Frente a esa situación, la comuna otorgó dos días para que los propietarios cumplan con retirar sus vehículos bajo apercibimiento de ser internados en el Depósito Municipal por un plazo máximo de 30 días.
Supervisan restaurantes INSPECTORES DEL MUNICIPIO de San Isidro recorren restaurantes y supermercados para verificar higiene en la manipulación de alimentos. Con la finalidad de comprobar que las medidas de seguridad sanitaria se cumplen en los restaurantes de San Isidro, un grupo de inspectores de esa comuna supervisará su cumplimiento durante visitas sorpresa luego de las cuales expedirán los certificados denominados “Restaurantes Saludables” si es que aprueban las supervisiones. De lo contrario sancionarán a los dueños de los locales. Los biólogos del laboratorio municipal serán los encargados de monitorear los diferentes productos comestibles que ofrecen los establecimientos para luego hacer los análisis y entregar la certificación o, de lo contrario, una serie de sanciones que van
desde multas, hasta cierre temporal o clausura definitiva. Representantesdelacomuna señalaron que los especialistas evaluarán, de manera integral, las buenas condiciones de salubridad tomando muestras de los productos que se expenden, como carnes, mariscos, pescados, frutas, verduras, agua de consumo humano, entre otros. Los productos son sometidos a 10 pruebas y serán analizados para verificar su inocuidad y descartar la presencia de patógenos. SALUD DEL CONSUMIDOR Estas acciones corresponden al programa “Protegiendo la Salud del Consumidor” que
ITEM
EXPEDIENTE
PARTIDA REGISTRAL
UBICACIÓN
DEPARTAMENTO
AREA (M²)
PRECIO (S/.)
1
080-2013/ SBNSDDI
PARTIDA N° 46291689 REGISTRO DE PREDIOS DE LIMA
LOTE N° 03 Y PARTE DEL LOTE N° 02 LOTIZACIÓN CALIFORNIA, DISTRITO DE CHOSICA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA
DEPARTAMENTO DE LIMA
8 756.00
1’432,408.49
empezó a trabajar a principios de setiembre en los principales mercados y supermercados del distrito. La multa para los negocios que no cumplan con las exigencias sanitarias de la Municipalidad de San Isidro es equivalente a una UIT. El municipio destacó que los análisis serán realizados por el laboratorio municipal, único del ámbito municipal acreditado por el INDECOPI; lo cual permite que los informes emitidos tengan validez no solo a nivel nacional, sino también a nivel internacional por los acuerdos de reconocimiento mutuo firmado por el INDECOPI y el IAAC (Inter American Accreditation Cooperation).
OBSERVACIONES
Los inspectores municipales procedieron con el cierre definitivo de este centro, el cual, además de permitir el ejercicio de la prostitución en sus instalaciones, no reunía las condiciones mínimas de higiene para su funcionamiento, los baños estaban sucios emanandodesagradablesolores poniendo en riesgo la salud de los propios usuarios.
VMT
Celebran creación de hospital ◘ Vecinos de Villa María del Triunfo y autoridades locales celebraronelprimeraniversario del hospital SISOL del distrito que ha atendido a más de 263 mil pobladores de diferentes distritos del sur de Lima. La alcaldesa Silvia Barrera agradeció a los médicos por la ardua labor que realizan éstos a favor de la salud de los vecinos que en muchos casos no cuentan con recursos pero tienen serios problemas de salud. La alcaldesa felicitó también a los dirigentes vecinales por cooperar con los galenos avisando de problemas de salud en sus asociaciones o cooperativas de vivienda.
Los médicos, por su parte, señalaron que el nosocomio atiende en 29 especialidades de las cuales destacaron la medicina física y la terapia de rehabilitación, ya que cuenta con un tanque de hidroterapia y un tomógrafo de 16 cortes. La edificación de este hospital es resultado del trabajo conjunto de la comuna villamariana y autoridades del Sistema de Hospitales de la Solidaridad.
laprimeraperu.pe NACIONAL
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 16 DE SETIEMBRE DE 2013
/19
Cajamarca marcha por la paz
MOQUEGUA
Cenizas de Ubinas no afectó ríos
◘ La Autoridad Nacional
del Agua (ANA) afirmó que la calidad del agua de los ríos y manantiales en la zona de influencia del volcán Ubinas no ha sido afectada por la emanación de cenizas producto de la actividad volcánica. Sus especialistas detallaron que la evaluación de la calidad del agua, se realizó en un radio de 4 kilómetros de la zona volcánica. Se comprobó en tal sentido que el grado de acidez, conductividad, oxígeno disuelto y temperatura cumplen con los valores de los estándares de calidad ambiental para cuerpos de agua natural. El ANA señaló en su informe que el agua de los manantiales destinados para uso poblacional y los reservorios no ha sido afectada debido a que están protegidos con infraestructuras de concreto armado.
EN CUSCO
Piden rebaja del precio de la hoja de coca ◘ Un grupo de Campesinos del distrito de Yanatile, de la provincia de Calca, en Cusco, harán hoy un paro de 24 horas para exigir el cumplimiento de sus demandas al Gobierno Central. Entre las solicitudes de los campesinos está la disminución del precio de la hoja de coca. Exigen asimismo una mayor atención en la campaña contra la roya y la aprobación del proyecto contra la mosca de la fruta. En el paro también participaron campesinos de la provincia de la Convención, y Kosñipata, quienes iniciarán su movilización desde las primeras horas de hoy.
Autoridades locales, regionales, dirigentes vecinales, rondas campesinas y el pueblo de Cajamarca en general marcharon ayer por la paz recorriendo las principales plazas y calles de esa región mostrando su rechazo a las bandas delincuenciales que vienen atacando a esa parte del país. El comité regional de seguridad ciudadana fue el organizador de la marcha que se inició a las ocho de la mañana en el complejo Qhapaq Ñan desde donde recorrió tres kilómetros hasta llegar a la Plaza de Armas de Cajamarca. Flavio Silva Cabrejo, director regional de Defensa Nacional, señaló que la convocatoria fue todo un éxito y dejó abierta la
AUTORIDADES, ORGANIZACIONES CIVILES Y RONDEROS
recorren tres kilómetros exigiendo fin a la violencia.
HUÁNUCO
Tres mil beneficiados de Devida en caravana ◘ Más de 3,000 pobladores de la provincia huanuqueña de Puerto Inca se beneficiaron con los servicios que brindan diversos programas del Estado a través de la Caravana por el Desarrollo y la Inclusión que organiza la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida). El objetivo de la caravana fue acercar la plataforma de los servicios del Estado, para atenuar el impacto económico y social originado por las acciones de erradicación. Participaron más de 17 instituciones públicas y privadas, entre ellas, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) para la regularización e inscripción del Documento Nacional de Identidad (DNI), el Seguro Integral de Salud (SIS) para la afiliación al seguro gratuito. Además participará PENSIÓN 65, Beca 18, entre otros. Los organizadores señalaron que la jornada concluyó ayer como parte del Plan Post Erradicación de los cultivos de hoja de coca.
posibilidad que se repita antes de fin de año. “Todos estamos juntos en esta temática: niños jóvenes y adultos, a marchar por la paz, la tranquilidad, a vivir en una ciudad segura”, afirmó. En tanto, decenas de vecinos se plegaban a la marcha llegando a más de un millar de cajamarquinos que pidieron a las autoridades mayor rigor para castigar a los delincuentes. Silva Cabrejo explicó que la jornada fue posible gracias a un acuerdo del comité regional de seguridad ciudadana, en la última reunión realizada el 14
de agosto. “Esta actividad permitirá a la población darse cuenta de que ha llegado el momento de tomar en serio la propuesta asumida por las autoridades con la población, para que todas las cosas se desenvuelvan en un ambiente de tranquilidad”, acotó el funcionario. De otro lado adelantó que el próximo 16 de octubre el comité se reunirá en la provincia de Jaén, para evaluar y aprobar el plan regional de seguridad que se encuentra avanzado, y es elaborado de acuerdo a los lineamientos del plan nacional de seguridad ciudadana.
laprimeraperu.pe 20/
LUNES 16 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Assange pide a Brasil ser firme con EEUU CREADOR DE WIKILEAKS decepcionado por negativa de asilo a Snowden.
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, calificó de decepcionante que la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, le negara asilo al exasesor de la Agencia Nacional de Seguridad, Edward Snowden, quien filtró documentos que delatan que ella fue espiada por la agencia estadounidense. En entrevista telefónica concedida al diario Folha de Sao Paulo, Assange dijo que la negativa de Rousseff muestra la realidad de las relaciones Brasil-Estados Unidos, infelizmente, pues existe una supeditación de intereses. Si uno lee los telegramas diplomáticos de WikiLeaks sobre Brasil verá que bajo el gobierno de Lula da Silva, el Ministerio de Relaciones Exteriores era bastante independiente, comentó el activista, quien se encuentra refugiado en la embajada de Ecuador en Londres. Assange opinó que Brasil es lo suficientemente fuerte como para concederle asilo al exagente que filtró documentos que delatan que Washington espió a millares de brasileños, las comunicaciones de la propia presidenta Rousseff y
las computadoras de la petrolera estatal Petrobras. “Que no lo haya hecho sugiere que la posición de la presidenta Dilma es débil, y que ella debería adoptar acciones para demostrar fuerza”, comentó. Para Assange, sería importante que Brasil apoyara los organismos de asilo y de exilio, que a su entender se están volviendo im-
Mundo
www.laprimeraperu.pe
portantes, toda vez que “el Occidente anglosajón está en colapso en lo que se refiere al Estado de Derecho”. Respecto del espionaje que Estados Unidos realizó en Brasil, Assange sugiere que se usen métodos criptográficos para protegerse del espionaje, aunque dijo que existe el problema de comprar el equipamiento necesa-
rio a proveedores confiables. “Estados Unidos se especializa en infiltrarse en el chip de los equipamientos criptográficos. Lo que Brasil precisa es conseguir talento brasileño para sus propias agencias de criptografía, para que desarrollen tecnología que sea confiable”, aconsejó. Las revelaciones de espionaje divulgadas por el periodista del diario británico The Guardian Glenn Greenwald, deterioraron las relaciones entre los dos países y llevaron a que Rousseff evaluara si cancela la visita de Estado a Washington prevista para octubre próximo. En tanto, el diario Folha de Sao Paolo reveló que agentes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) actúan libremente en Brasil e ingresan a las dependencias policiales de ese país. “Por lo menos una vez por semana, dos agentes de la CIA llegan a una de las oficinas de la Policía Federal en Brasilia (...) en menos de cinco minutos ingresan y van a una reunión en el edificio donde trabajan cerca de 40 agentes brasileños de la división antiterrorismo”, señaló el diario.
ALEMANIA
Socios de Merkel arrasan en Baviera La Unión Socialcristiana bávara (CSU), aliada de la Unión Cristianodemócrata (CDU) de la canciller Angela Merkel, ganó por mayoría absoluta las elecciones de Baviera, a pocos días de las elecciones generales alemanas del 22 de septiembre. Con este resultado recuperarían la mayoría que perdieron en 2008 y proporcionan una inyección moral a la canciller en la recta final de la campaña electoral. La CSU logró un 49%, según las proyecciones al cierre de los locales de votación, el Partido Socialdemócrata (SPD) obtuvo un 20,5% y el Partido Libe-
ral (FDP) quedó sin escaños con el 3%. En tanto, los Verdes cedieron varios puntos y quedaron en un 8,5%, lo mismo que los llamados “Freie Wähler” o “Electores libres”, escisión de la CSU, fuerza dominante desde hace casi 60 años en un “Land” identificado con el tradicionalismo y la prosperidad económica.
ESTADOS UNIDOS
Todos los mandatarios del mundo son espiados Wayne Madsen, exempleado de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), aseguró en una entrevista que las empresas que brindan servicios de Internet en EEUU son presionados para espiar a los mandatarios del mundo. Ante la cadena de noticias PressTV, Madsen sostuvo que “todos los gobernantes de países del mundo que usan Internet o tecnología infor-
mática pueden estar seguros de que la Agencia Nacional de Seguridad escucha sus conversaciones”. Además, afirmó que empresas como Google y Facebook, trabajan estrechamente con la NSA, y que cualquier otra que se negara a entregar la información solicitada, se convertía en objeto de amenaza de los funcionarios de la agencia.
CUBA
Obispos reclaman reformas democráticas La Conferencia Episcopal pidió al gobierno que emprenda reformas políticas democráticas, que acompañen a los cambios económicos que abrieron espacio a la iniciativa privada. “Las esperanzas de un futuro mejor incluyen también un nuevo orden político”, afirmaron los obispos católicos en una carta pastoral titulada “La Esperanza no defrauda”. “Como ha venido ocurriendo en el aspecto económico, creemos imprescindible en nuestra realidad cubana una ‘actualización’ o puesta al día de
la legislación nacional en el orden político”, agregaron. La Conferencia Episcopal, que preside el arzobis-
po de La Habana, cardenal Jaime Ortega, subrayó que Cuba está llamada a ser una sociedad plural. “Debe
haber derecho a la diversidad con respecto al pensamiento, a la creatividad, a la búsqueda de la verdad. De la diversidad surge la necesidad del diálogo”, añadieron los prelados, que también abogaron por un “diálogo” en favor de la reconciliación nacional”. Los obispos también pidieron al presidente Raúl Castro que trate de mejorar los lazos con Estados Unidos, que carece de relaciones diplomáticas con La Habana y mantiene un embargo económico a la isla desde hace medio siglo.
FOTO NOTICIA UNA OLA DE ATENTADOS dejó al menos 53 muertos y más de 100 heridos en varios lugares de Irak, mientras el jefe de la asamblea provincial de Bagdad, el legislador sunita Riyad Adhad salió ileso de un atentado. La violencia se intensificó en los últimos meses en el país, con más de 4 mil 100 muertos desde principios de año. Al menos 14 coches bomba estallaron en 12 localidades, dejando 53 víctimas mortales y más de 100 heridos.
laprimeraperu.pe
Mundo
@laprimeraperu LA PRIMERA LUNES 16 DE SETIEMBRE DE 2013
www.laprimeraperu.pe
/21
Siria y EEUU celebran acuerdo que aleja la guerra
MIENTRAS TANTO CORREN los días para que régimen de Al Asad precise lugares donde guarda armas químicas. GRECIA
Trabajadores inician una serie de paros Grecia se alista para iniciar hoy nuevas jornadas de lucha convocadas por trabajadores públicos y diferentes organizaciones con el objetivo de rechazar la reducción de puestos de trabajo en la administración pública ordenada por los organismos internacionales. En estos momentos, el gobierno de Andonis Samarás se encuentra acelerando las reformas ante la llegada de los funcionarios de la troika -la Comisión y el Banco Central Europeo (BCE), así como el Fondo Monetario Interna-
cional (FMI)- quienes verificarán si el país cumple con las condiciones exigidas a cambio del rescate bancario. El sindicato del sector público ADEDY, invitó a los trabajadores a sumarse al “tsunami de huelgas” contra la denominada reserva laboral, que pretende justificar los despidos. La jornada incluye cinco días de huelga por parte de los profesores de la enseñanza pública secundaria y los administrativos de las universidades, acompañados además de los policías municipales.
El régimen de Damasco afirmó que el acuerdo entre Estados Unidos y Rusia para destruir el arsenal químico sirio permitió evitar la guerra con la primera potencia del mundo y constituye una victoria para el régimen de Bashar al Asad. “Nos felicitamos de este acuerdo. Por un lado, ayuda a los sirios a salir de la crisis y, por otro, permitió evitar la guerra contra Siria, al dejar sin argumentos a quienes querían desencadenarla”, declaró el ministro de la Reconciliación sirio, Ali Haidar. El acuerdo aleja la posibilidad de una intervención militar de Estados Unidos en represalia por el ataque químico del 21 de agosto, que dejó centenares de muertos y que Washington atribuye al régimen. “Este acuerdo (...) es una victoria para Siria gracias a nuestros amigos rusos”, dijo Haidar. China también acogió favorablemente el acuerdo. “China celebra el acuerdo marco alcanzado entre Estados Unidos y Rusia”, declaró el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, durante una reunión en Pekín con su homólogo francés, Laurent Fabius. En tanto, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, calificó de “notables” los avances logrados con Rusia en los esfuerzos por eliminar las
armas químicas en Siria. El mandatario elogió el compromiso asumido por su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, para resolver el conflicto, pero recordó que el jefe del Kremlin protege al régimen de Asad y no comparte los “valores” de Estados Unidos en lo que a Siria se refiere. A su vez, el secretario de Estado, John Kerry, subrayó en Jerusalén que el acuerdo “solo puede ser efectivo si su implementación es eficaz. “No podemos tener palabras huecas”, porque eso enviaría también un mensaje a otros actores que
AFGANISTÁN
Talibanes tirotean a jefa de la Policía La jefa de la Policía en la provinciadeHelmand,lateniente Negara, resultó herida tras ser tiroteada cerca de su residencia en Lashkargah, la capital provincial, después de que los talibán le dieran un ultimátum para que abandonara el cargo bajo amenaza de muerte. “El incidente ha ocurrido en torno a las 8.00 horas en Lashkargah, la capital de la provincia, cuando Negara se dirigía a su trabajo y dos individuos armados le dispararon desde una motocicleta y la hirieron”, explicó un portavoz del gobierno
provincial, Omar Zwak. “Una de las balas la alcanzó en el cuello. Ha sido ingresada en un hospital para recibir cuidados urgentes. Su condición es estable”, explicó Zwak. Negara, de 50 años, lleva 30 trabajando como policía en Helmand y últimamente había recibido amenazas de los talibán para que dejara su trabajo. Este incidente ocurre después de que en julio su predecesora, la teniente Islam Bibi, fuera asesinada tras recibir amenazas de muerte de los radicales islamistas.
JAPÓN
Apagan último reactor nuclear en actividad Los ingenieros del reactor número 4 de la planta nuclear de Oni, el último reactor nuclear en funcionamiento de Japón, iniciaron el procedimiento de apagado que se completará a primera hora de hoy, según informó la agencia oficial de noticias japonesa Kyodo. Las autoridades no establecieron fecha para una posible reanudación de las operaciones del reactor. Para cuando deje de funcionar, Japón se quedará, por segunda vez desde el desastre de
Fukushima en 2011, sin energía nuclear. El “apagón” estará en vigor hasta diciembre y será el más largo desde la década de los 60. Antes del accidente de Fukushima por el terremoto y posterior tsunami que asoló la costa este de Japón, las plantas nucleares del país aportaban un 30 por ciento del total de la energía empleada. Desde entonces, todos los reactores han sido apagados para ser objeto de inspecciones de mantenimiento o por motivos de seguridad.
desafían a la comunidad internacional, como Irán y Corea del Norte, alertó. Kerry, quien se reunió en Jerusalén con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, subrayó también que no hay una solución militar para el conflicto en Siria. “El objetivo principal consiste en buscar una solución diplomática”, indicó. Netanyahu señaló por su parte que “la determinación de la comunidad internacional respecto a Siria tendrá repercusiones directas sobre su potencia protectora, Irán”. Ayer Obama dijo que ha intercambiadocartasconelnuevo
presidente iraní Hasan Rohani y que le advirtió que su renuencia a atacar Siria no tiene nada que ver con la amenaza estadounidense de emplear la fuerza para impedir que Irán construya una bomba nuclear. OPCIÓN “La opción de una intervención militar en Siria debe permanecer. De lo contrario, el régimen de Asad no sentirá ninguna presión”, declaró François Hollande al referirse al acuerdo de Ginebra que establece que ese país debe entregar sus armas químicas.
laprimeraperu.pe 22/
LUNES 16 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
Grupo Néctar sufre otro accidente
CERCADO
Incendio consume estética ◘ Un incendio redujo a ce-
nizas un centro de belleza ubicado en el sexto piso de una galería ubicada en la cuadra 7 del jirón Andahuaylas del Centro de Lima. La emergencia se registró a las 3 de la mañana pero la falta de agua dificultó las labores de los bomberos. “Al comienzo tuvimos problemas, pues el sistema contra incendios del edificio no respondió lo cual no nos permitió subir al sexto piso para poder trabajar. Por esa razón tuvimos que movilizar más unidades y controlar las llamas en 35 minutos”, precisó.
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Hermanos Yaipén cerraron Mistura
AYACUCHO
◘ La muerte rondó nuevamente al Grupo Néctar luego que la camioneta en que viajaban para presentarse en Ayacucho se despistara y diera varias vueltas de campana a la altura del kilómetro 542 de la carretera Villa Los Libertadores en esa región. Todo ocurrió la madrugada del sábado cuando la agrupación liderada por Deyvis Orosco junto a sus 21 músicos se dirigía a la fiesta patronal del Señor de Mayanay, en Huanta. “Para todos fueron minutos fuertes y feos, el carro quedó destrozado, igual los instrumentos; pero gracias a Dios todos estamos bien y lo único que queremos, este momento, es enrumbarnos a Lima”, declaró Deyvis. Finalmente, manifestó que
@laprimeraperu
MÚSICA, COMIDA y alegría en fin de festival gastronómico. Los Herma-
seguirá medicado pero acotó que no quiere preocupar a su madre ni a los seguidores que desde la madrugada hicieron cadenas de solidaridad para apoyarlos desde los exteriores del hospital de Ayacucho. Como se recuerda, el Grupo Néctar sufrió una tragedia en mayo del 2007 cuando el vehículo que los transportaba en el Barrio San Cristóbal de la ciudad de Buenos Aires sufrió un accidente que acabó con la vida de trece personas entre ellos el cantante Johnny Orosco, padre del actual vocalista del grupo.
nos Yaipén se encargaron de cerrar evento que duró hasta la medianoche.
FOTO: HUGO CUROTTO
SAN ISIDRO
Auto choca con grifo ◘
Una mujer chocó su camioneta contra los surtidores de gasolina de un grifo ubicado en el cruce de las avenidas Pershing y Javier Prado, en San isidro. La situación pudo ocasionar una gran explosión, pero los bomberos evitearon la tragedia. La conductora de la camioneta de placa D4Y067,identificadacomoEvelyn Vanesa Ramírez , afirmó que dos hombres en un auto de lunas polarizadas la seguían por la avenida La Marina. Debido a ello ingresó al grifo a excesiva velocidad, provocando el accidente.
Un fin de fiesta por todo lo alto se vivió ayer en la Feria Gastronómica Mistura 2013 que contó con la actuación de conocidos grupos musicales que deleitaron a los asistentes en medio de conferencias y presentaciones iniciadas desde la mañana. La jornada se inició con la premiación al mejor dulce de antaño y a la 1:30 de la tarde se realizó la charla “Del mar a la Olla, Cocina de Caleta”, en la cual se analizó el caso de Piura. Sandra Plevisani tomó la posta a las 3 de la tarde para ofrecer la ponencia “La pastelería y su dulce encanto”.
Poco después se realizó un concurso de fotografía que atrajo a fotógrafos y público asistente que aprovechó para tomarse la placa respectiva en Mistura. Los tragos a base de frutas fueron muy solicitados ayer. En el sabroso “Mundo de las Tabernas y Bares” encontramos al bar Mayta con su trago más popular denominado Chilcano de Maracuyá y Mango. El bar Capitán Meléndez estuvo muy concurrido por sus tragos como el Pisco Punch. EMPRESARIOS Pero esta feria sirvió
también para recibir a diversas delegaciones de empresarios y profesionales extranjeros vinculados a la gastronomía, interesados en llevar lo nuestro a sus países. Desde Cuba llegaron los propietarios y chefs de tres restaurantes y un hotel interesados en incorporar platos y productos peruanos en sus negocios, e incluso en llevar una franquicia de un restaurante peruano para instalarse en el Casco Antiguo de La Habana. Desde la India llegaron empresarios del Taj Mahal Palace Hotel, para conocer
la gastronomía peruana y contratar a cuatro chefs peruanos. Desde Venezuela llegaron propietarios de tres restaurantes con la idea de identificar productos, visitar restaurantes y hacer un acuerdo con Apega para identificar cocineros peruanos que los apoyen en la creación de un festival gastronómico. LOS YAIPÉN El fin de fiesta estuvo a cargo de la agrupación Los Hermanos Yaipén que, a partir de las once de la noche hicieron bailar a los asistentes.
laprimeraperu.pe
Espectáculos
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA LUNES 16 DE SETIEMBRE DE 2013
/23
ARTISTAS DESFILARON por la alfombra roja de este estreno de Disney para toda la familia
Geni Alves es madrina
Calentando para Alice in Chains ◘ La agrupación nacional
de hard rock Mauser se presentará este martes 17 de octubre a las 5:30 pm en Music Market de Miraflores (Av.Benavides347,Miraflores) en un concierto tributo a la esperada banda de Seattle, Alice in Chains, que realizará un concierto en Lima el próximo 2 de octubre. En este concierto tributo, los seguidores de Alice in Chains podrán firmar un regalo especial que será entregado a la banda, en nombre de los fans peruanos, en su presentación en Rock in Rio.
¿Falta de humildad? ◘ Luego de que el cantautor Gianmarco escribiese en sus cuentas de Facebook y Twitter que “dormía... luego de un lindo y agotador concierto, hasta que alguien tuvo la genial y osada idea de tocar la puerta de mi cuarto a las 8 am. para preguntarme si estaba despierto y que quería un autógrafo... hay límites, no? sin comentarios”; un gupo de personas cuestionó el comentario solicitándole más humildad y respeto para sus seguidores. Sin embargo, otro grupo de personas pidió más respeto y sentido común por parte de los fanáticos.
“Aviones”, la nueva sensación animada Llegó a la cartelera local la nueva película animada de Disney, “Aviones”. Para disfrutar de esta cinta animada artistas locales desfilaron por la alfombra roja con sus familias. Entre los invitados a esta función especial se encontró a la cantante Nicolle Pilman con su novio Santiago, a Almendra Golmesky con toda su familia, a Paula Marijuán con su hijo Max. También llegó Laly Goyzueta con su pequeño Enzo, Kukuly Morante y Carla Medina. Los invitados disfrutaron de la cinta en 3D y los pequeños salieron encantados con los efectos de los aviones protagonistas de la mágica historia. “Aviones” de Disney llevará a los espectadores por una mágica carrera por los aires alrededor del mundo. La película ya está en cartelera y también está disponible en 3D. SOBRE EL FILME Aviones de Disney, que llegará a los cines a partir del próximo mes de octubre, es
una película nueva inspirada en el mundo de CARS, el filme Z[ :_id[o F_nWh gk[ hk]_ [d los corazones del público por
primera vez en 2006. Producida en Disneytoon Studios, en el sur de California, Avionescuenta la historia de un
fumigador –correctamente llamado Dusty– que está seguro de tener más aptitudes que, simplemente, cuidar de las cosechas. Klay Hall, director de la cinta, cuenta: “Creo que la gente realmente podrá identificarse con Aviones de Disney porque es una gran historia acerca de un perdedor. Tiene mucho sentimiento y un mensaje que todos podemos aplicar: si creemos en nosotros mismos, salimos de nuestra zona de confort y nos sobreponemos a los miedos que nos retienen, nos sorprenderán los resultados. Y eso es, exactamente, lo que le ocurre a Dusty en esta película. Él es un fumigador que jamás ha volado a más de 300 metros de altitud, pero sueña con ser el avión de carreras más veloz del mundo. Él tiene muchos obstáculos que sobrepasar y necesita bucear muy profundo para encontrar el valor de convertirse en algo más de aquello para lo cual ha sido construido”.
◘ El excantante de Skándalo y amigo del fallecido estilista Alex Quiroga, Kevin del Aguila, lanza su nueva producción discográfica Mix de Emmanuel en versión cumbia-balada, bajo la producción de Full Eventos Perú de Percy Moscoso. Lo amadrina la guapa empresaria Geni Alves, quien le dará la patadita de la buena suerte. Luego de pasar por un mal momento en que se le sindicaba como uno de los sospechosos de la muerte de Alex Quiroga, Kevin del Aguila solo tiene en su mente encaminar su carrera como solista y consolidarse en nuestro país como un destacado cantante.
Vuelven Los Fabulatas
◘
Después de la exitosa temporada Los Fabulatas regresan el 19 de octubre para divertir a la familia. Esta puesta en escena que capta la atención de los niños, presenta un espectáculo de adaptaciones libres de fábulas, mitos y leyendas de culturas alrededor del planeta. Durante una hora, el espectador viajará por los 5 continentes y sus formas de ver el mundo. Hubert (Manuel Gold), Clora (Jely Reátegui), María Belén (Patricia Barreto) Percy (César García) y el Sr. V (Rodrigo Zalles) le darán vida al Dios Maui, La Caja de Pandora, el Baobab africano, la quinua y la historia de un dragón asiático utilizando objetos reciclados de uso cotidiano. La obra se presenta en el CCPUCP, en San Isidro.
laprimeraperu.pe 24/
LUNES 16 DE SETIEMBRE DE 2013
Erick Garay Alberto Redacción
La sostenibilidad de la vida deportiva es constante tema de conversación entre quienes se dedican a la actividad física y quienes aguardan triunfos nacionales en este rubro. ¿Cómo lograr que nuestros atletas se concentren exclusivamente en entrenar y vean que su esfuerzo será retribuido de manera justa? Éste es uno de los temas que LA PRIMERA tocó con el presidente del Instituto Peruano del Deporte, Francisco Boza Dibós. La charla con quien lograse la medalla de plata en el tiro de los Juegos Olímpicos Los Ángeles 1984 ha dejado conclusiones para tomar en cuenta. — Desde hace tiempo da la impresión que quien más dinero invierte está más cerca de ganar una medalla ¿Cuán cierto es esto? — Estadísticamente está demostrado que una medalla olímpica requiere, a lo largo del tiempo, una inversión de un millón o un millón y medio de dólares en el atleta. Eso es lo que cuesta. Sí es importante la inversión en el deporte, sobre todo en la capacitación y en la preparación. — ¿Entonces es eso lo que diferencia a los atletas peruanos de los demás? — Siempre he pensado en qué nos diferencia de un americano, de un alemán, de un japonés, de un ruso ¿La parte económica? ¿La preparación? Somos iguales, somos seres humanos, y si tenemos la convicción de que con lo que tenemos haremos el máximo esfuerzo, no tenemos por qué no lograr resultados. Sí, el deporte se ha vuelto profesional y hay mucho por mejorar, pero seamos realistas, esto es lo que tenemos y hagamos lo mejor. — ¿Qué tan lejos está el deporte peruano de volverse profesional? — El gobierno del presidente Ollanta Humala está haciendo algo histórico en infraestructura e incrementando el presupuesto para las deportistas. Por eso esta actividad ya se está profesionalizando con cosas
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Deportes
www.laprimeraperu.pe
“El deporte se está FRANCISCO BOZA, presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), toca éste y otros temas
como el Programa de Apoyo al Deportista (PAD), los Top 100, cosas importantes para nuestra realidad. Además todos los que están en el PAD tienen un seguro médico privado. Patty Soto (capitana de la selección de vóleibol categoría mayor) se operó gracias a este seguro y hay muchos deportistas que ya lo han utilizado. — ¿Qué mensualidades otorgan estos programas? — Tenemos 600 atletas en el PAD 1, ellos reciben desde 600 a 1,500 soles. En el Top (alto nivel) hay 100
atletas y reciben de 600 a 1,000 dólares mensuales. Todo esto fuera de lo que el atleta requiere en cuanto a viajes, entrenadores. Se están brindando equipos multidisciplinarios, como sicólogos y nutricionistas, para hacer un trabajo integral y articulado con las federaciones y el Comité Olímpico Peruano (COP). — Estos programas coincidieron con la eliminación del “Padrinazgo”, instaurado por la gestión anterior ¿Por qué se decidió ya no seguir con él si también beneficiaba a de-
portistas? — Más que eliminarlo, lo reestructuramos. Con el padrinazgo se apoyaba a 418 atletas, entraba la empresa privada con aportes del IPD y el requisito era ser campeón nacional. Lo que hicimos fue cambiar la tónica y empezar a evaluar por resultados. Bajo ese sistema había padrinos que subvencionaban deportes como el tenis, por ejemplo, pero sin resultados como los judocas, lucha libre, karate u otros deportes que no tenían la oportunidad de tener padrinos. Hicimos
entonces que esos fondos se inviertan en deportistas por resultados. Se hizo un análisis de rankings, de deportes y lanzamos en conjunto el programa Top 100 con una alianza estratégica entre empresa privada, COP, Ministerio de Educación e IPD. Hoy se trabaja con un equipo multidisciplinario completo en el campo, al deportista lo evaluamos en el entrenamiento y en la competencia con tests constantes. — ¿Este trabajo se reflejará en un incremento del presupuesto para el
deporte? — El presupuesto al deportista ha subido entre los años 2012 y 2013. Nuestra propuesta era más agresiva, mayor presupuesto, pero no se pudo. Para el próximo año estamos pidiendo duplicar el presupuesto para así tener niveles de inversión iguales a los de los países potencia en la región. Las noticias de buenos resultados están ayudando y estamos seguros que tendremos más fondos para la alta competencia, la formación y la capacitación. Como te decía, lo que se está haciendo ya es algo histórico y es la primera vez que en los mensajes presidenciales se habla del deporte.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Deportes
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 16 DE SETIEMBRE DE 2013
/25
profesionalizando” Informalidad en las federaciones Una de las ramas más importantes, pero también sensibles, del deporte peruano son las federaciones. La ilegalidad en la que viven algunas de ellas ha afectado directamente la preparación de atletas y sobre todo, el desarrollo y masificación de su disciplina. “Este es un compromiso que me he trazado, nos hemos demorado en cumplirlo, pero vamos avanzando. Destrabamos el tema del básquetbol y ya hubo elección con presencia de veedores internacionales. El atletisPERSONAS CON DISCAPACIDAD: “Estamos formalizando la primera federación de personas con discapacidad. Se van a formar cuatro federaciones más, ya están lanzando la primera y luego el Comité Paralímpico porque todos necesitan la misma oportunidad. Hemos apoyado al básquetbol en sillas de rueda, levantamiento de potencia, a los invidentes”.
mo formalizó un directorio luego de once años, el automovilismo, el kartismo, el billar. Necesitamos formalizar instituciones porque siempre se refieren al IPD en los problemas, pero el único vínculo que tenemos con las federaciones es económico, las federaciones son autónomas y quien sufre cuando no hay institucionalidad en su federación es el deportista”. — ¿A qué se debe la demora? — Hay algunas federaciones con problemas de inscripción, hay algunos de
los perdedores que ponen medidas de amparo, judicializan los temas, pero igual las vamos a formalizar y a darles todo el apoyo. No estamos lejos del objetivo, los deportes olímpicos van a estar formalizados. Este tema que tocas es puntual porque la institucionalidad de las federaciones es la base, una vez que la tengamos, estaremos listos. Acá no se trata de amistad, ¿Cuál es el temor? ¿Crees que no vas a ser elegido? Si haces bien tu trabajo no debes tener temor.
EDUCACIÓN FÍSICA: “El Ministerio de Educación ha presentado el programa de deporte, donde en las tardes se abren las aulas para hacer arte y cultura con créditos por cumplir. Se ampliarán los puestos para profesores de Educación Física y va a regresar a ser obligatorio en primaria. Son temas de presupuestos y de cantidad de profesores. Es un proyecto a partir del próximo año y se abrirán plazas progresivamente”.
Suramericanos, Bolivarianos y Panamericanos Los I Juegos Suramericanos de la Juventud empiezan este viernes 20 en nuestro país; luego, del 16 al 30 de noviembre, tendremos los Juegos Bolivarianos y en medio, el 11 de octubre, será la elección de la sede de los Juegos Panamericanos 2019, donde Lima figura como postulante. “El último gran evento internacional fueron los Juegos Bolivarianos Arequipa 1997, fueron 19 deportes, 1 500 atletas, y generó que en Arequipa se hiciera el Centro de Alto Rendimiento. Quince años después el Perú se beneficia otra vez con estos Juegos y las necesidades han cambiado, requieres nueva infraestructura” — ¿Las obras estarán listas para los Bolivarianos? — La propuesta de estos Juegos no contempló ofertas de infraestructuras adicionales, era la remodelación del Mansiche y del estadio Elías Aguirre, pero como política se decidió tomar esta oportunidad de tener escenarios de última generación y en beneficio de la descentralización del deporte. La sede del atletismo y el polideportivo van a estar listos, ambos nuevos. En Chiclayo también se ha aprovechado para generar polos de desarrollo. La gran obra será en Lima, tener por primera vez un Centro de Alto Rendimiento en la Videna.
— A propósito de la Videna, ¿en qué quedó el ofrecimiento para el béisbol y sóftbol que cedieron los terrenos que tenían ahí para la construcción del tren eléctrico? — Cuando vimos ese proyecto, en 2011, se había terminado la línea de Aviación y había un compromiso para que se mude la fábrica de vigas a otro terreno del IPD en San Juan de Lurigancho. Los fondos que se habían recibido se utilizaron en el Campo de Marte, se toldeó todo para el Mundial de Natación. Quedaron fondos
y ahora en el béisbol hay una cancha recién sembrada que se utilizará para los Juegos Bolivarianos. El proyecto de la Videna contempla la remodelación de estos espacios, se van a hacer las inversiones prometidas, sobre todo habrá un velódromo que será de madera, con estándares panamericanos, se pondrá la pista de calentamiento para el atletismo a niveles panamericanos y 25 federaciones podrán operar ahí. — ¿Cuál es la finalidad de organizar los Juegos Suramericanos de la Juventud?
— Es la primera vez en quince años que se hacen estos eventos deportivos y somos candidatos a los Juegos Panamericanos 2019, ¿Qué mejor propaganda de estar organizando y estar listos? Serán unos Juegos exitosos. Catorce países, 940 atletas aproximadamente, lo importante que está resaltando el Comité Olímpico Internacional es que no sea netamente competitivo sino de integración e intercambio cultural. Hay cuatro países fuertes, Colombia, Venezuela, Brasil y Argentina, además de Chile que viene con una preparación muy fuerte de cinco años pero tendremos deportes exitosos, medio fondo, fondo, tenis de mesa, pero nuestra meta son los Juegos Bolivarianos. — ¿Cuál es el objetivo real para ese evento? — Los Juegos Bolivarianos serán nuestra gran prueba, antes eran seis países y hoy Chile forma parte de la Odebo, además de los cuatro invitados. Once países de buen nivel técnico y deportivo, estamos apuntando a lograr el tercer o cuarto lugar. Para eso se ha trabajado con un plan de hace dos años.
Don Carlos, siempre presente En 2011, antes de asumir el reto de ser presidente del IPD, Francisco Boza conversó con familiares y personas de completa confianza para saber que estaba tomando una buena decisión. Una de las charlas más largas y fructíferas la tuvo con don Carlos, su padre, destacado dirigente del tiro deportivo peruano y quien lamentablemente falleció el año pasado. “Con él fue con quien más conversé, el año pasado nos ha dejado, pero me sigue guiando, me sigue apoyando y Dios mediante la vocación que él tenía con el deporte seguirá viva. Él la tenía clara, me decía que una vez que tomas la decisión de ser dirigente deportivo tienes que darte al máximo, cada día pensando en oportunidades para todos y que viajen quienes lo merecen y porque se han ganado su derecho. Ésta es su enseñanza más importante”. — ¿Meditó mucho antes de aceptar el cargo? — Consulté con mi familia, con personas de mi confianza porque he estado del otro lado, como deportista, y siempre uno criticaba por qué no hacen esto, por qué no tengo esto y cuando hemos asumido el reto estamos pensando en lo que el deportista necesita. — ¿Cómo ha ayudado esa experiencia para tratar algunos temas ahora como dirigente? — Muchos deportistas, un día antes, se quedaban sin viajar porque no salía su
presupuesto. Hoy en día se ha mejorado muchísimo pero se hace con planes y solicitudes a tiempo. No puede llegar dos días antes una solicitud informal para un viaje a Europa cuando tienes que sacar visas y hay procedimientos que cumplir. Eso está haciendo que las federaciones también sustenten su rendición de cuentas a tiempo. — ¿Ha sido difícil el paso de deportista a dirigente? — Cuando asumí hace dos años estaba clasificado a los Juegos Panamericanos de Guadalajara y mi sueño era lograr la clasificación para Londres. Tomé la decisión de dejar la vida competitiva, que gracias a Dios es un deporte que no tiene rango de edad mientras te mantengas en los rankings y cumplas con los resultados. Tenía el anhelo de hacer otros Juegos Olímpicos. Mi sueño es que la oportunidad que tuve de representar a mi patria, lograr éxitos, la tengan la mayor cantidad de peruanos. Soñamos con triunfos. Queremos dejar el legado para que muchos peruanos tengan la oportunidad de ganar medallas y hacer actividad deportiva. Río 2016 es cercano, no es imposible, pero la idea es lograr finalistas olímpicos ahí, clasificar la mayor cantidad de deportes por méritos propios Si tenemos la suerte de ganar medalla olímpica, sería cerrar con broche de oro. Las medallas llegarán en el año 2020 porque es todo un proceso. El ejemplo es Colombia.
laprimeraperu.pe 26/
LUNES 16 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Deportes
www.laprimeraperu.pe
Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES
Querubín prevaleció
Querubín prevaleció de atropellada en el Clásico “República de Chile”, una competencia para todo caballo a peso por edad, que se disputó el sábado sobre 2,200 metros en la pista de césped. El defensor del Stud Juan de Arona, derrotó por ½ cuerpo a Sotil, tercero a 1 cuerpo lo hizo Calypso y cuarto a 1 ¼ cuerpos finalizó Ricardelo. Inolvidable fue el puntero seguido por Complete, Sotil, Ricardelo, Overbrook, Querubín, Ares y Russon. En la recta opuesta Inolvidable conservaba diferencias sobre Complete, Sotil, Ricardelo, Overbrook, y Querubín corria de los últimos. Al ingresar ala recta final, Sotil pasó a dominar a Inolvidable cuando por segunda línea apareció atropellando Querubín, mientras Ricardelo, Russon y Calypso descontaban. En los 100 finales, Querubín siguió bajando para vencer a Sotil.
Poroy
Inició la reunión sabatina Poroy demostrando superación en la ganadores de 1 y esta vez con la buena conducción de M.Chuan, pudo prevalecer sobre Tomás que cumplió dentro de sus posibilidades. En el muere de la primera dupleta, Zethos demostró ser productivo y se hizo del triunfo derrotando a Don Bala que le hizo buena pelea.
Salió de perdedor
Cóndor de Oro salió de perdedor a los 4 años y esta vez a Víctor le volvieron a ganar a pesar de los esfuerzos de su jinete por conseguir el triunfo. En la cuarta del programa Shoot The Moon bien guiada por C.Trujillo defendió bien su victoria respondiendo al favoritismo derrotando a Double Way que fue digno rival. En la quinta Road Runner volvió por la senda triunfal dando una sorpresa derrotando a El Admirado que llegó corriendo fuerte.
Otros buenos triunfos
También es para destacar la victoria de La Folie en la penúltima de la tarde y la de Kabuchón en la final del programa.
Pago bien
Querubín que abonó 34.50 soles por boleto a ganador, y en cuanto a los jinetes, 3 de ellos lograron doblete de victorias, fueron C,Trujillo, J.Monteza y J.J. Enríquez.
alritmodelturf@gmail.com
POR PRIMERA VEZ SALE EN LISTA EN LA SERIE A
Vargas acompañó desde el banco
Al hermano con cariño RICHARD PALOMINO se convirtió en ganador de la 43 edición de Caminos del Inca tras luchar palmo a palmo con su hermano Ronmel. Tras siete años un corredor de provincia ganó nuevamente los Caminos del Inca, esta vez el campeón fue el andahuaylino Richard Palomino que luchó tramo a tramo contra su hermano Ronmel, consagrándose campeón de la 43 edición de la conocida carrera nacional. Richard Palomino terminó la competencia con un tiempo de 20:44:54.8, su hermano Ronmel segundo con 20:46:01.8. Tras su victoria Richard dijo. “Hemos hecho una buena carrera y dedico este título a mi familia y a Dios. Con mi hermano Ronmel,
hemos sido el famoso 1 y 2, y lo repito, lo importante era llegar”. Esta versión de los Caminos del Inca dejó muchas sorpresas como la temprana decisión de abandonar la carrera de Raúl Orlandini tras que los ejes de su motor se rompieran y solo duró en competencia cinco minutos. O la dolencia que sufrió en los pechos producto de sus prótesis de silicona la modelo Alejandra Baigorria cuando se trasladaba en la ruta Cusco-Ayacucho y su expareja también piloto Mario Hart la tuvo que suplir cuando a ella la aten-
dían en un nosocomio de la ciudad ayacuchana. Pero la anécdota más curiosa de todas es la del piloto Ian Sierlecki quien ya sabía que era campeón desde el primer minuto de la carrera ya que fue el único participante en la categoría tubulares junto a su copiloto Jorge Aguilar. Por su parte en la categoría de camionetas, Álvaro Silva terminó con la hegemonía de Diego Weber que había ganado la competencia tres años seguidos y tras tener un despiste en Cusco por el granizo, Silva jamás dejó que lo supere.
◘ Por algo se empieza. Después de ser ignorado en múltiples oportunidades en la Fiorentina, por fin Juan Manuel Vargas puso salir en lista de 18 jugadores para el encuentro ante el Cagliari. Sin embargo, el peruano estuvo en el banco y no llegó a alternar. El equipo “Viola” solo consiguió un empate a un gol
por lado en esta tercera fecha de la serie A en Italia. Ahora el equipo del “Loco” Vargas sumó 7 puntos ubicándose en la tercera posición de la tabla por debajo del Napoli y del Inter de Milan. En este encuentro Mario Gómez sufrió una lesión en la rodilla que lo dejará fuera de las canchas por tres meses.
JUNTO A JANKO TIPSAREVIC VOLTEARON LA SERIE
Serbia a la final de la Copa Davis de la mano de “Nole” ◘ Los serbios Novak Djokovic
y Janko Tipsarevic ganaron sus respectivos encuentros ayer ante los canadienses Milos Raonic y Vasek Pospisil, con lo que Serbia superó a por 3-2 a Canadá en la semifinal y accedió a la final de la Copa Davis donde se medirá ante República Checa que venció por 3-2 a Argentina. Serbia estaba en desventaja pues al perder en la modalidad de dobles el sábado iba abajo en el marcador por 2-1, sin embargo, un aplastante triunfo del “Nole” por 7-6(1) 6-2 6-2 frente a Raonic revivió la esperanza del equipo rojo. Luego Tipsarevic en un duro encuentro que concluyó 7-6(3) 6-2 7-6(6) aseguró el
pase a la final frente a Popsipil. Ahora Serbia se medirá en la final por la ensaladera de plata a República Checa el 15 de noviembre. El país del “Nole” será local y recibirá a República Checa que tiene a Tomas Berdich (5 ATP) como su jugador más destacable. Murray vuelve a la elite En otros resultados esta vez del repechaje, Gran Bretaña superó por 4-1 a Croacia de la mano de Andy Murray después de cinco años. Colombia, por su parte, no pudo acceder al grupo de elite al caer ante Japón. Más resultados: España 5-0 Ucrania, Austria 0-5 Holanda, Suiza 4-1 Ecuador, Alemania 4-1 Brasil, Australia 4-1 Polonia, Bélgica 3-2 Israel.
laprimeraperu.pe
Deportes
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 16 DE SETIEMBRE DE 2013
/27
Alegría y dolor JOAZINHO ARROÉ ANOTÓ el tanto triunfal
de Sporting Cristal por 1-0 sobre Pacífico pero sufrió fractura y no volverá a jugar hasta el próximo año. Guerrero no la vio con el Corinthians
DESENCADENARÍA EN OSTEOPOROSIS
Maicelo sufre de artrosis y dejaría el boxeo máximo en dos años
◘
Lamentablemente el delantero peruano Paolo Guerrero no pudo evitar la derrota como local del Corinthians frente al Goias por 2-1. El primer tanto fue de la visita a los 56 minutos, el encargado fue Hugo, quien empató para el Timao, Alexander Pato y selló la victoria para la visita Amaral a falta de seis minutos para el final. En otro encuentro el Ponte Petra con la presencia de Luis Ramírez en el segundo tiempo empató 1-1 frente al Flamengo y se encuentra penúltimo en el Brasileirao. Por su parte Yoshimar Yotún jugó todo el encuentro para el Vasco da Gama que cayó 2-0 frente al Sao Paulo.
Boys le dio vuelta en el Miguel Grau ◘ Tras ir perdiendo 1-0 frente
al Sport Vicitoria de Cañete el Sport Boys del Callao supo darle vuelta al marcador para terminar venciendo 2-1 en el estadio Miguel Grau. Los rosados vieron caída su valla a los 8 minutos tras un buen tanto de Luis Laguna, pero a los 16 minutos el defensor Pedro Román anotó el empate y a los 71’ el volante Juerguen Rodríguez aprovechó un centro y dentro del área iqueña cruzó el balón para el triunfo agónico del equipo chalaco.
YA SE VENDEN ◘ El miércoles Cristal en-
frenta a Alianza Lima a las 15:30 en el Estadio Alberto Gallardo y desde ayer ya se venden en los módulos de Teleticket. Los precios son: Populares: 20, Oriente: 40 y Occidente: 80 soles
Se sienten pasos. Sporting Cristal cada vez más cerca de alcanzar a Real Garcilaso en la punta del grupo A de la etapa de las liguillas. Después de la derrota del conjunto cusqueño, los rimenses aprovecharon para conseguir ayer un importante triunfo por 1-0 sobre Pacífico en la ciudad de Huacho y ahora solo tres puntos separan a los celestes de la punta de su grupo. Sin embargo, Cristal perdió a Joazinho Arroé para lo que resta del campeonato. Llevaba el minuto 11 y una jugada que se inicia por izquierda llega al centro del área, con un pase de Irven Ávila, justo a los pies de Arroé, quien con buena técnica supera a los centrales Honores y Benítez para quedar solo frente al portero Ruiz y marcar el único tanto del partido. La alegría del creativo duró mucho porque 30 minutos después, una falta de Frank Rojas acabó con la participación del volante en el partido y en lo que resta del campeonato.
Tras ser llevado a una clínica de Huacho el diagnóstico fue fractura de Tibia y Peroné. El árbitro solo amonestó con amarilla a Rojas, quien pidió disculpas al rimense. En reemplazo de Arroé para la segunda parte fue Pier Larrauri quien debutó con la camiseta de Cristal en el campeonato,
ALINEACIONES
PACÍFICO
CRISTAL
Ruiz Rojas Benítez, Honores A. Pérez Bazalar Obregón (Olcese) Díaz (Chávez) Cantoro Carty Pérez (Camino)
Penny Delgado Ayr Álvarez Cossio Cazulo Calcaterra (Uribe) Arroé (Larrauri) Chiroque Ávila Fernández (Ross)
ya que el transfer de Leandro Leguizamón recién llega mañana y no estuvo ni en el banco. En adelante el Cristal tuvo dominio del balón pero las mejores opciones de gol la tuvo Pacífico con Mauro Cantoro quien al final no pudo convertir. De esta manera Cristal pudo aguantar hasta el final el resultado que lo pone a tres puntos de Real Garcilaso en el grupo A. AMBIVALENCIA “El partido fue muy difícil, muy trabado, con dificultades en el medio, con la lesión de Arroé que lamento muchísimo. Estoy triste por eso y contento por el triunfo. Se hizo un gran esfuerzo con Pacífico, que fue un rival duro y tenemos que prepararnos para el partido del miércoles ante Alianza y tenemos que mejorar. Hay que mejorar el ataque, los finales de cada jugada, generamos muchas jugadas pero tenemos que concretar más, ser más finos”, indicó el técnico de Cristal, Claudio Vivas.
El pugilista nacional Jonathan Maicelo atraviesa por el peor momento de su vida, ya que los médicos le han diagnosticado artrosis en las manos (degeneración del cartílago de las articulaciones), producto de lesiones y golpes mal curados, por lo que tendrá que dejar el boxeo en menos de dos años ya que su mal en ese tiempo desencadenará en una osteoporosis, que es la descalcificación de los huesos por lo que se podrán quebrar con facilidad. “No lo quise contar porque no quería causar lástima. En un examen aquí en Estados Unidos descubrieron que tengo artrosis en las manos, por eso tengo deformidades.
Esto es producto de las malas curaciones”, indicó Maicelo a una emisora local. Sin embargo, el púgil no quiere detenerse en su lucha por obtener el título mundial: “Debo apurarme en ganar el título mundial porque el mismo médico me ha dicho que en un par de años seguro esta enfermedad desencadenará una osteoporosis. Así que a traer la corona a mi país para retirarme feliz”, acotó. “No quiero alarmar a nadie, me siento bien y estoy haciendo un tratamiento. Yo lo único que tengo que hacer al entrenar es usar más vendaje y almohadas en las manos para poder soportar mi golpeo”.
EL “ZORRITO” ESTÁ EN RACHA
Aguirre: “Me gustaría marcarle a Sporting Cristal el miércoles” Ya sumó seis goles en el torneo y alcanzó al exdelantero íntimo Yordy Reyna como goleador aliancista. Sin embargo el “Zorrito” después de su doblete ante Comercio, cree que “las cosas hay que tomarlas con calma, porque hay partidos que se te da todo” pero hay otros como más duros como ante Cristal el miércoles. “Ahí sí me gustaría marcar otros tantos, espero que se repitan”, indicó el delantero quien compartió el mérito con su compañero de ataque. “El mérito no es de uno solo, sino en este caso de Mauro (Guevgeozián) que me
habilitó magistralmente en los dos goles, así que vamos a conversar para ver el tema del premio (risas)” culminó.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 28
Deportes
www.laprimeraperu.pe
LUNES 16 DE SETIEMBRE DE 2013
Rumbo al título
Matrimonio
R
L
os merengues saben que para salir campeones tienen que ganar en su cancha y afuera, esta vez dio cuenta 2-1 sobre el UTC en Cajamarca, uno de sus rivales directos en la Liguilla “B”. El encuentro fue intenso de principio a fin, con dos equipos que salieron a proponer, en busca de los tres puntos y el primero que dio el golpe fue el dueño de casa a los 23 minutos, el encargado fue Molina que solo frente al arco puso la apertura en el marcador. Tras el tanto los cremas no bajaron los brazos y apareció la figura de Rainer Torres que a los 41’ apiló rivales para internarse en el área cajamarquina y sacar un centro que encontró solo a Ruidíaz para que anote el empate. En el segundo tiempo la tónica del cotejo era la misma, ambos equipos atacando y fue la “U” que a los 61’ anotó el gol del triunfo, el encargado nuevamente fue Ruidíaz tras un excelente pase de Rainer Torres. Con este resultado los merengues siguen líderes de la liguilla “B” con 57 puntos y UTC bajó a la tercera casilla con 47.
LA “U” consiguió un gran triunfo
como visitante sobre el UTC con dos goles de Raúl Ruidíaz.
LIGUILLA A EQUIPO 1 Real Garcilaso
LIGUILLA B EQUIPO
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
DG
PTOS
58
1 Universitario
32
16
9
7
44
26
18
57
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
DG
PTOS
32
17
8
7
43
24
19
2 Sporting Cristal
32
16
7
9
53
33
20
55
2 Inti Gas
32
13
10
9
45
39
6
49
3 Alianza Lima
32
14
7
11
39
35
4
50
3 UTC
32
13
8
11
35
32
3
47
4 César Vallejo
32
13
10
9
38
34
4
49
4 León
32
11
12
9
38
30
8
45
5 Sport Huancayo
32
12
9
11
41
42
-1
45
5 Cienciano
32
11
11
11
33
41
-8
43
6 FBC Melgar
32
8
13
11
32
34
-2
37
6 Juan Aurich
32
9
9
14
39
39
0
36
7 Pacífico FC
32
7
13
12
22
34
-12
34
7 San Martín
32
9
6
17
27
45
-18
35
8 Unión Comercio
32
7
8
17
26
44
-18
29
8 José Gálvez
32
7
7
18
42
68
-26
28
icardohablaenvoz alta molestando latranquilidadde la sala de trabajo. La gente le dice que se calle, pero él, como es terco, seguía soltando frases sobre el polémico proyecto del congresista Carlos Bruce, quien propone la unión civil de ciudadanos y ciudadanas del mismo sexo, que para el cardenalCiprianiesunaforma decaricaturizarelmatrimonio yqueesunpretextoparaproponerfinalmenteelmatrimonio de homosexuales. ¿Pero qué dice Ricardo? Ricardo dice: “Yo creo que el matrimonio ayudaría en algo a Cipriani, el hombre de la sotana, y al fujimorista Carlos Bruce. Creo que ellos necesitan compartir sus días con alguien en matrimonio; además hay que dejar de oponerse a la unión de los que quieren estar juntos”. Gustavo, quien escucha el monólogo de Ricardo, dice en voz alta como para empezar una polémica: “Estoy contra la boda gay. También contra la boda heterosexual. Los matrimonios te empujan al tedio y malogran el amor. Lo digo yo que me he casado dos veces. El matrimonionova,cansa,agota, salvo, lindas excepciones. Solo defienden el matrimonio los esposos que hablan del tema al lado de sus esposas”. —Los que quieran casarse que se casen, los que quieran juntarse que lo hagan —dice Ricardo. —Todostenemosderecho. Hay que respetarnos. No está bien, por ejemplo, que el Cardenal diga: “No me parece que hemos elegido congresistas para justificar su propia opción”. Respetos guardan respetos. —Estamos de acuerdo. Yo no tengo nada contra los gays. Hay que respetar y los temas delicados como el que propuso Bruce deben tratarse con respeto. —Bien, ahora ponte a trabajar y si quieres seguir hablando puedes postular para congresista.