laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PRECIO S/. 1.00
VÍA AÉREA S/. 1.50
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
@laprimeraperu
Cayó
PEDRAZA SE FUE Y BUSCAN REEMPLAZO PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
LIMA, SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013
ESCRIBE ARTURO BELAUNDE
La mafia vive ‰ POLÍTICA. 2
CONGRESO NO LO TIENE EN AGENDA
Narcoaporte a Keiko encarpetado ‰ POLÍTICA. 5
Hoy inauguran XVII Juegos Bolivarianos ‰ DEPORTES
VIDA NATURAL Las maravillas del
hinojo
Villafuerte
‰ Asesor presidencial fue obligado a renunciar. ‰ Inminente juramentación de nuevo ministro. ‰ Jefe de CCFFAA sigue en el cargo. ‰ Congreso alista comisión investigadora. ‰POLÍTICA.
2-3
laprimeraperu.pe 2/
SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
Primera VOZ
ARTURO BELAUNDE GUZMÁN MBA
La mafia vive
I
ndependientemente de las conclusiones de las investigaciones iniciadas por el Ministerio Público y de las que hará una comisión parlamentaria que seguramente se creará la próxima semana, lo más preocupante del escándalo que nos abochorna y nos indigna a los peruanos, es que, 13 años después de haberse desplomado la dictadura de los 90, sigue viva la mafia que se apoderó del país con métodos siniestros y hasta criminales de control del poder y de destrucción de sus adversarios, siguen enquistados en posiciones de poder quienes hundieron al Perú en la corrupción y los crímenes de lesa humanidad. Solo así puede comenzar a explicarse que hayamos llegado al extremo de vergüenza de que durante por lo menos un año y medio, por lo que sabemos hasta ahora, la casa de un operador clave de aquella mafia y condeTodo ello nos recuerda nado por corrupción, experto en la necesidad de operaciones sucias e ilegales y elefortalecer la democracia mento clave del lado más oscuro de aquel régimen, disfrutara de y la institucionalidad una enorme protección policial. y ello pasa también Es deplorable que la falta de por esclarecer a fondo celo y de decisión, por decir lo el presente caso y menos, de los gobiernos que sancionar a todos los el pueblo eligió después que implicados, cualquiera la ciudadanía recuperó la desea el nivel que tengan. mocracia, haya permitido esa presencia soterrada en espacios claves de nuestras instituciones, y que en estas supervivan las prácticas y visiones de permisividad ante elementos nefastos que amenazan a la democracia. A ello se ha sumado el vergonzoso espectáculo de exjefes policiales –con responsabilidad directa y dando muestras de informalidad y falta clamorosa de profesionalismo- y un alto jefe de las Fuerzas Armadas, culpándose mutuamente por lo sucedido y acusándose de mentir; mientras la población los mira estupefacta y con enorme desconfianza. Más de una década de esfuerzos para hacer justicia a los criminales y corruptos parecen haberse diluido en los vericuetos burocráticos y judiciales, en los que la gran mayoría de ellos han ido escabulléndose para evitar el escarmiento que la sociedad espera para que quede totalmente claro que el crimen no paga. Esa impunidad, obviamente, permite el reciclaje de nefastos personajes como el protagonista del escándalo que comentamos, y acrecienta la complicidad y tolerancia de quienes los servían desde el Estado cuando ejercían el poder. Y le da aire y sobre todo mucho cuajo a quienes buscan la impunidad de su encarcelado líder y aprovechan ahora la crisis desatada para increpar a quienes acusan de tener vínculos con la siniestra mafia que mantuvo en el poder a ese líder. Todo ello nos recuerda la necesidad de fortalecer la democracia y la institucionalidad y ello pasa también por esclarecer a fondo el presente caso y sancionar a todos los implicados, cualquiera sea el nivel que tengan, en la grave y sucia ilegalidad recién descubierta. Nuestro reconocimiento, finalmente, a la actitud cívica del ministro del Interior que, lejos de aferrarse al cargo, lo ha dejado con plena dignidad. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Hugo Curotto, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
laprimera@laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Cayó Villafuerte y A CONSECUENCIA DE LA CRISIS causada por protección policial a operador de la mafia fujimontesinista. Dimisiones eran reclamadas por la oposición y otros sectores. Inminente nuevo ministro del Interior. FOTO: HUGO CUROTTO
Adrián Villafuerte se vio obligado a renunciar. Javier Soto Redacción La crisis causada por la revelación de que el operador de la mafia fujimontesinista Óscar López Meneses disfrutaba de protección policial, motivó ayer la renuncia irrevocable de Wilfredo Pedraza al cargo de ministro del Interior y la posterior aceptación presidencial de la dimisión del controvertido asesor Adrián Villafuerte. El retiro de ambos era reclamado por la oposición y otros sectores, que los señalan como responsables políticos del referido escándalo, y mientras Pedraza anunció ayer por
la mañana públicamente su renuncia, por la noche un escueto comunicado de la Secretaría de Prensa de la Presidencia informaba que el jefe del Estado, Ollanta Humala, había aceptado la dimisión de Villafuerte. Por otra parte al cierre de esta edición el presidente, el primer ministro y otros cercanos colaboradores continuaban reunidos en Palacio de Gobierno y era inminente la designación del sucesor de Pedraza y se especulaba algún otro cambio ministerial. El retiro del ministro había sido considerado insuficiente por legisladores de diversos sectores que pedían
también la salida del asesor Villafuerte, a quien señalan como supuestamente vinculado a López Meneses, por haber sido este yerno de un general fujimontesinista y operador de Montesinos cuando Villafuerte, que niega el vínculo, era capitán ayudante de otro general ligado a quien fuera brazo derecho de Fujimori. “Hace un momento ya he formalizado mi renuncia, hemos conversado del tema con quien corresponde, de manera que creo que es un momento oportuno para promover un cambio, también (para) dar continuidad a lo que estamos haciendo. Todos tenemos un ciclo, creo que el
mío ya concluyó”, dijo Pedraza al confirmar que el presidente aceptó su dimisión. El exministro, que el jueves había puesto su cargo a disposición del jefe del Estado, convirtió su dimisión en irrevocable y dijo haberlo hecho para dar paso al debate de temas sustantivos, cuando pasado mañana, lunes, el primer ministro César Villanueva, se presente ante el Parlamento para exponer su plan de trabajo y solicitar la confianza, oportunidad en la que con seguridad se hubiera reclamado la dimisión. La renuncia de Pedraza dejó en el aire la moción de censura, que había presentado la alianza aprofujimorista, con apoyo del PPC, de Pedraza; moción respal-
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013
renunció Pedraza FOTO: LA PRIMERA
dada por más de cuarenta firmas de congresistas. NOMBRES Anoche se mencionaba como posibles sucesores de Pedraza, los nombres del excongresista y actual superintendente nacional de Migraciones, Edgar Reymundo, y el jefe del INPE, Luis Pérez Guadalupe, aunque fuentes diversas dijeron que el segundo declinó el honor. El presidente del Parlamento, Fredy Otárola saludó la posibilidad de que Reymundo pudiese ser el sucesor de Pedraza. “Tiene la ventaja de poder llegar a los congresistas”, expresó escuetamente. COMISIÓN INVESTIGADORA Otárola adelantó por otra parte que el Parlamento acelerará la formación de una comisión investigadora para tratar el tema de la infiltración del montesinismo en las instituciones del Estado. “Se requiere que sea incorporada a la agenda del pleno, por la Junta de Portavoces, a la brevedad posible. (Eso lo haremos) pierda usted cuidado. Debemos ser duros con la corrupción, existen remanentes que actúan con gente infiltrada en la administración pública y sigue haciendo daño al país. Esos delincuentes tienen que terminar en la cárcel”, declaró Otárola, ante una pregunta de LA PRIMERA. Manifestó que la investigación sobre la custodia policial indebida otorgada a Óscar López Meneses, debe llegar “hasta las últimas consecuencias, caiga quien caiga”.
En tanto, la oposición consideró previsible la salida de Pedraza, en vista de la crisis política que afecta al gobierno por el escándalo de la irregular “custodia” a López Meneses. Asimismo, los parlamentarios Heriberto Benítez, de Solidaridad Nacional, y Yonhy
Lescano, de Acción PopularFrente Amplio, advirtieron que el grupo parlamentario fujimorista es el “menos indicado” para presidir la comisión multipartidaria que se formará para investigar la protección policial ilegal a López Meneses. Benítez recordó a los con-
◘ El expresidente Alan García no perdió la oportunidad
para intervenir a este tema para pontificar sobre supuestos enfrentamientos entre la Policía y las Fuerzas Armadas. En su cuenta de Twitter, García escribió: “Lo más grave de la manipulación política descubierta es que ha enfrentado a las FFAA y a la PNP. ¿Y la seguridad?”
Howell y alcalde de Surco se contradicen cuando le dijo que habría allí una reunión internacional de mandos militares. LO DESMIENTE Pero Howell volvió a desmentir al alcalde de Surco y negó haberlo llamado para solicitarle resguardo a la vivienda del exoperador de Vladimiro Montesinos.. “Nunca lo llamé para solicitarle seguridad para mi casa o para la de López Meneses. Es más, renuncié a la seguridad domiciliaria que el
PASADO QUE CONDENA “Sería una vergüenza que el fujimorismo presida esta comisión investigadora, sobre todo por el pasado que tienen, (porque) ellos han estado ligados a las personas que serán investigadas”, enfatizó. Similar posición expresó Lescano, quien refirió que ni el Apra ni el fujimorismo tienen autoridad moral para encabezar la investigación, que debe ser dirigida por un legislador de oposición totalmente ajeno a cualquier vínculo con la mafia de Vladimiro Montesinos. “No se puede permitir que los rezagos de la mafia montesinista sigan subsistiendo en determinados ámbitos del aparato estatal y digo que deben ser erradicados”, puntualizó. Además, el legislador Víctor Andrés García Belaunde cuestionó la “amnesia” que a su entender sufre el fujimorismo cuando pretende atribuir a otros supuestos vínculos con el montesinismo, parte esencial del gobierno fujimorista. La congresista fujimorista Cecilia Chacón alegó sin embargo que los integrantes de su bancada son “los más idóneos” para presidir el grupo de trabajo, pese a que López
Meneses sirvió al gobierno de Fujimori. VILLAFUERTE Congresistas de diversas bancadas exigieron en el debate del jueves que siguió al informe del entonces ministro sobre el caso López Meneses, y durante la jornada de ayer, la renuncia del asesor Villafuerte, una vez conocido el alejamiento del Ejecutivo de Wilfredo Pedraza, tras el escándalo protagonizado por el ilegal resguardo a la casa de Óscar López Meneses. El vocero de Perú Posible, José León Rivera, manifestó que a la renuncia de Pedraza debía sumarse el retiro de Adrián Villafuerte como asesor del presidente Ollanta Humala. León reconoció también el gesto democrático de Pedraza, quien “se está inmolando para que esta crisis no crezca”. Entretanto, ayer circuló en la prensa la versión de que el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, José Cueto Aservi, se habría negado a renunciar al cargo como le habría pedido el ministro de Defensa, Pedro Cateriano, por la polémica controversia pública que mantiene con los jefes policiales señalados como responsables de la custodia a López Meneses, versión que él niega. FOTO: JUAN PABLO AYALA
SOBRE LLAMADA TELEFÓNICA
El alcalde de Surco, Roberto Gómez Baca, insistió que el exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Luis Howell, le pidió que brindase protección a la casa del operador montesinista, Óscar López, luego que el exgeneral lo negase. Gómez refirió que Howell le solicitó resguardar la vivienda, ubicada en Batallón Libre de Trujillo 209, identificándola como la casa del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el 14 de marzo del 2012,
TWITTER DE GARCÍA
gresistas fujimoristas que López Meneses fue un asesor de la bancada naranja en la nefasta década de los noventa.
QUISO INFILTRARSE La vicepresidenta Marisol Espinoza coincidió con Otárola y confirmó que López Meneses intentó infiltrarse en la campaña electoral nacionalista del año 2006, pero fue detectado y expectorado a tiempo, como informó ayer LA PRIMERA.
/3
Ejército debía brindarme en mi condición de jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas”, dijo, añadiendo que “el número del que dice lo llamé, el 954717650, no me pertenece”. CUETO Y SALAZAR Por su parte, el exdirector de la Policía, Raúl Salazar, había señalado al jefe del Comando Conjunto José Cueto Aservi como la persona que le pidió resguardo para su casa y que le dio una direc-
ción que terminó siendo la del exoperador de Vladimiro Montesinos, Óscar López Meneses. Ante esto Cueto lo desmintió y calificó como una “mentira vil” y una “patraña” las declaraciones hechas por Salazar. “Me siento indignado totalmente, este señor tiene la desfachatez de decir tantas mentiras abiertamente, no tiene la hombría de reconocer. No voy a permitir que se dañe mi nombre ni a mi familia”, dijo Cueto.
laprimeraperu.pe 4/
SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
Raúl Wiener
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA Si nos pescan nosotros no nos conocemos.
Corrupción policial
V
aya con el enredo. A ver si alguien entiende por qué unas supuestas instalaciones para chuponeo telefónico, se ubicarían en la casa de un conocido “operador montesinista” y para hacer más rochoso el caso se le dotaría de una aparatosa vigilancia con la que era mucho más fácil el descubrimiento. Pero si no había nada que esconder en esa casa, a qué tantos patrulleros, portatropas y fuerzas especiales. Veámoslo de otras maneras. Supongamos que Humala es lo que es, una persona que busca hipotéticos especialistas, en cada una de las materias que debe abordar como gobernante, y no tiene reparos sobre los orígenes políticos de cada quién, como buen “pragmático” que ha declarado ser, pero que junto con todo eso tiene un miedo visceral a los escándalos, por lo que pide que el asunto se maneje en reserva. Entonces a los jefes de la Policía se les ocurre involucrar al almirante Cueto, presidente del Comando Conjunto, que ¿Tiene algún se supone dirige la guerra del sentido?, ¿no VRAEM, para que aparezca como el destinatario de la era acaso protección especial, y justificar previsible que se el despliegue de efectivos y vehículos. También hay una descubriera, en versión opuesta: que Cueto algún momento, pidió el apoyo como para él, la suplantación (en pero era para el “operador montesinista”, y ahí algunos cualquiera de las recuerdan la especialidad de la dos versiones)? Marina en guerra electrónica. ¿Tiene algún sentido?, ¿no era acaso previsible que se descubriera, en algún momento, la suplantación (en cualquiera de las dos versiones) y que los más altos mandos policiales y militares terminasen de encubridores del retorno montesinista?, ¿qué más ligaba al gobierno y/o los generales o almirantes, con alguien que puede tener habilidades mafiosas, pero no es mucho más que eso? Podría plantearse una hipótesis alternativa: Humala no sabía –tampoco Pedraza-, que en la Policía, los generales siguen pensando como lo hacía Fujimori, que la gente de Montesinos es la que sabe hacerla, y que bajo sus narices trataban al “operador montesinista” con mayores cuidados que a un ministro de Estado y lo invitaban provocadoramente a los eventos oficiales. Si fuera así, implicaría que en la Policía (normalmente menospreciada) se ha desarrollado un elaborado maquiavelismo, porque después de evidenciados los hechos ya nadie les va a quitar el cartel de tontos al presidente y al ministro, por más adjetivos que usen para descargar la vergüenza, fuera de que siempre va a quedar la idea de que permitieron por acción u omisión que las manos de la mafia de los 90 volvieran a tener presencia en el Estado. Se diga lo que se diga, sin embargo, sigue abierta la pregunta acerca de ¿por qué protegían a un supuesto jefe militar, que era un civil de oscuros antecedentes por corrupción? Podemos apostar que no va a haber respuesta, pero sí podemos concluir que con el nivel del reciente escándalo ya está resuelto por qué las cosas funcionan tan mal en asuntos de seguridad. ◘
EN VIDEO HOY A LAS 6 P.M.
Herencia musical cubana La Asociación Cultural Musical Benny Moré proyectará hoy el video “Herencia Musical Cubana”. Será a las 6 de la tarde en el jirón Uruguay Nº 335, Lima, y la entrada es gratuita. Esta organización sin fines de lucro nació con la finalidad de valorar y hacer conocer a la opinión pública las diferentes manifestaciones
culturales que tiene el país caribeño. Asimismo, esta organización realiza conversatorios, talleres, dinámicas musicales, entre otras cosas como parte de su agenda de actividades. El video, producido en Estados Unidos, muestra cómo nacieron los diferentes ritmos cubanos y su impacto en otras culturas.
Foto Caretas tomada en el restaurante Fiesta. Destacan, Agustín Mantilla, Óscar López Meneses y Javier Ríos Castillo.
◘ Felipillo El felipillo informante de la embajada norteamericana que aprovechó la crisis para insultar a su antojo al exministro Wilfredo Pedraza –lo llamó trapeador, idiota, pobre diablo, tonto, etc.- tuvo ayer su merecido. ◘ En su sitio En el anuncio de su renuncia y preguntado sobre los comentarios del personajillo en el sentido que Pedraza no tenía ningún manejo de su ministerio ni de la Policía, el ya exministro señaló que su atacante no tiene ninguna
PATADITAS pataditas@laprimeraperu
información como alardea y solo se dedica a mentir, aprovechando que los medios le dan tribuna. ◘ Reto No se quedó allí Pedraza y dijo que, apartado ya del ministerio, ahora sí podía desafiar a Felipillo y lo emplazó públicamente a demostrar que cuando fue ministro del Interior hizo aunque sea el diez por cien-
to de lo que Pedraza logró para moralizar y mejorar a la Policía. ◘ Amnesia El expresidente Alan García volvió a asomar y vía Twitter calificó de “grave” que se haya enfrentado a la Policía Nacional (PNP) y las Fuerzas Armadas (FFAA), debido al escandaloso caso de Óscar López Meneses. Parece que García ya se ol-
vidó que López Meneses es caserito del Apra, se reunió con Agustín Mantilla en el restaurante Fiesta y tiene relaciones con otros líderes apristas. ◘ MAS realiza foro El Movimiento de Afirmación Social (MAS) realizará hoy, en el marco de su primer aniversario, un foro sobre la Reforma Constitucional, con la participación de Raúl Wiener, Nicolás Lynch, José Villafuerte y Andrés Alcántara. Será a las 3:30 de la tarde en el local del jirón Miró Quesada 360 – Lima.
Congreso condecoró a la artista Etna Velarde ◘ En una concurrida ceremonia realizada en el Salón Grau del Palacio Legislativo, el congresista Manuel Dammert, en nombre del presidente del Congreso, Fredy Otárola, impuso la Medalla de Honor del Congreso de la República, en el Grado de Caballero, en mérito a la destacada labor por más de 50 años de carrera, a la artista peruana que más ha registrado la historia del Perú, Etna Velarde Perales. Asistieron Enrique Mendoza, presidente de la Corte Suprema; Susana Villarán, alcaldesa de Lima; Germán Carnero Roque, director del Museo de San Marcos; el embajador de Venezuela, Alexander Yáñez; la embajadora de Nicaragua, Marcela Pérez Silva, y personalidades del mundo académico y artístico.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013
Congreso no los tiene en agenda
/5
FOTO: JUAN PABLO AYALA
PESQUISAS SOBRE “NARCOAPORTE” a campaña de Keiko y la investigación a
parlamentarios Kenji Fujimori y Julio Gagó, por interferir en labor del INPE FOTO: HUGO CUROTTO
Javier Soto Redacción Las investigaciones al fujimorismo por el caso del “narcoaporte” a la campaña de Keiko Fujimori y a los parlamentarios Kenji Fujimori y Julio Gagó, por la interferencia a la labor del INPE, sigue sin definirse y ni siquiera está en la agenda de la directiva del Congreso, según reveló ayer el presidente del Legislativo, Fredy Otárola. Ante una consulta de LA PRIMERA sobre la situación de la pesquisa sobre el “narcoaporte” al fujimorismo, Otárola dijo que si bien el tema se encuentra en el Consejo Directivo, en los próximos días será remitido al pleno para determinar si se forma un grupo especial o si otorga facultades especiales a la Comisión de Fiscalización para abordar este tema. “Está en el Consejo Directivo. Hay una reconsideración y se votó aprobando esta reconsideración. Una vez que cumpla con el trámite, recién podría habilitarse, si esa es la voluntad del pleno”, subrayó Otárola. El titular del Legislativo detalló los engorrosos procedimientos parlamentarios, al respecto. “Existen varias mociones para la formación
y Fujimori, cuando los primeros procuraban cancelar la entrevista telefónica no autorizada que ofrecía el expresidente Alberto Fujimori a una radioemisora.
de comisiones investigadoras que requieren ser aprobadas por el Consejo Directivo. Está en el trámite pertinente, de acuerdo a los casos que el Reglamento del Congreso lo prevé”, apuntó, dejando notar que el pedido de investigación a Keiko tiene que esperar su cola.
ENTRE PERÚ Y HONDURAS
Eliminan las visas La canciller del Perú, Eda Rivas, recibió en visita oficial a su colega de Honduras, Mireya Agüero de Corrales, y ambas acordaron suprimir las visas de turismo. Ello se plasmó en el Acuerdo sobre Supresión de Visas de Turistas, que se espera permitirá en el corto plazo un mayor intercambio en el flujo de visitantes entre los dos países. Las ministras pusieron en relieve la voluntad de fortalecer el diálogo político y la cooperación en
ámbitos como la energía y la minería. En este campo se destaca la suscripción del Acuerdo de Cooperación Interinstitucional por el Instituto de Geología y Minas de Honduras y el Ministerio de Energía y Minas del Perú para promover e impulsar el intercambio de conocimientos. De igual modo, manifestaron su complacencia por culminar las negociaciones sobre el Tratado de Extradición y el Acuerdo para el Traslado de Personas Condenadas.
El pasado 6 de noviembre la Comisión de Fiscalización del Congreso acordó que el pleno del Parlamento defina la investigación y la creación de un grupo especial sobre la infiltración del narcotráfico en el partido fujimorista Fuerza Popular y el “narcoaporte” del em-
presario Luis Calle Quirós a la campaña de Keiko Fujimori de 2011. La Comisión de Ética que preside Humberto Lay recién verá, este lunes, la denuncia sobre la presunta interferencia en la labor de los servidores del INPE, por los congresistas Gagó
DESIGNACIONES Otárola informó igualmente que los grupos parlamentarios ya cumplieron con entregar sus propuestas para la elección de los nuevos integrantes del Tribunal Constitucional, la Defensoría del Pueblo y del directorio del Banco Central de Reserva, y se está procediendo a un proceso de ‘tamización’ para elevar las propuestas al pleno para su aprobación. En tal sentido, afirmó que todos los candidatos propuestos por las bancadas y la sociedad civil “son de primer nivel”, por lo que expresó su esperanza en que pronto la comisión seleccionadora, que él preside, cumpla con sus objetivos. El titular del Congreso precisó además que no existe posibilidad alguna de otorgar viáticos a los parlamentarios, al tiempo de indicar que “está en evaluación” el auto asignado a disposición del exmandatario Alejandro Toledo, con 300 galones de gasolina mensuales.
En marcha reforma del Congreso El presidente del Congreso, Fredy Otárola, anunció que se ha iniciado la reforma y modernización del aparato administrativo del Parlamento para convertirlo en un organismo “más honesto, transparente y eficiente”. También explicó que se implantará un sistema de control de los comprobantes de pago para evitar irregularidades lindantes con la corrupción y la rendición de cuentas por concepto de viáticos. Asimismo, subrayó que los congresistas no tienen posibilidad de recibir viáticos, y que estos se otorgan únicamente a los trabajadores. En lo que respecta al control de ingreso y salida del Parlamento, indicó que expertos del Reniec colaborarán para conocer en tiempo real quienes ingresan al Palacio Legislativo y las diversas sedes del Congreso, y para detectar a prontuariados por narcotráfico o terrorismo.
Y MUNICIPALIDADES
Contralor chequea regiones La Contraloría General realizó en los últimos cuatro años más de 4,000 acciones de control en los gobiernos regionales y las municipalidades del interior del país, como resultado de su labor descentralizada para supervisar el uso de los recursos públicos. “De este número de acciones se emitieron 8,862 informes señalando presuntas irregularidades de tipo civil, penal o administrativa así como con mejoras de gestión”, informó el con-
tralor Fuad Khoury. Durante su presentación ante la Comisión de Descentralización y la Comisión de Fiscalización del Congreso, dijo que esas acciones han permitido detectar irregularidades o problemas en proyectos de inversión pública. Los principales hechos recurrentes están relacionados a la ejecución de obras, los mayores costos, contratos, plazos de ejecución y problemas en los expedientes técnicos.
laprimeraperu.pe 6/
SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
Opinión María del Pilar Tello
La pobreza de la política ¿dónde está la diferencia?
S
emana complicada en la que el escándalo afecta altas autoridades y la credibilidad del régimen y de la política. La democracia está mellada y la gente desencantada con ejecutorias que no dan confianza. Lamentable para un gobierno que tuvo como bandera la honestidad que haría la diferencia. Hasta el momento la mayor transparencia electoralmente ofrecida está ausente. La custodia policial a la casa de un operador montesinista como Óscar López Meneses, descubierta por la prensa de investigación, es un extremo que nunca debió suceder y menos en este gobierno. El país ya ha visto demasiado del poder corruptor del superasesor fujimorista para quedarse tranquila si imagina que esas prácticas solo están hibernando y en cualquier momento se reactivan. Vivimos tiempos de espionaje mundial en que la expertiEl gobierno del se es muy buscada. ¿Dónde está el equipo venal que tan buenos presidente Humala servicios prestó al fujimorismo no solo está y a su asesor todopoderoso? La afectado por la sola idea de que puede estar caída de su ministro, dentro del régimen de Ollanta Humala es políticamente deslo peor para él estabilizadora. Más aún cuando es la sospecha nuestro Presidente puede ser de vinculación sospechoso de esas influencias por su origen castrense. ¿Lo será montesinista, destructiva y tóxica. al punto de que su sofisticada inteligencia no le haga ascos a los métodos que les sirvieron antes y les pueden servir ahora? ¿Cómo y por qué tener tan cerca a gente que prestó ilegales servicios de interceptación que fueron reportados a Vladimiro Montesinos y a su alto asesorado? Las interferencias vienen de lejos y son usadas para desestabilizar. Y la noticia ya provocó un gran escándalo y muchos temores. Después de una mediática retahíla de mentiras y ataques entre generales de las Fuerzas Armadas y de la Policía vino el maltrato parlamentario previo a la caída del Ministro del Interior Wilfredo Pedraza, quien junto con el expremier Juan Jiménez y el titular de Defensa Pedro Cateriano siempre negaron el “chuponeo”. ¿Dónde estamos ahora? El gobierno del presidente Humala no solo está afectado por la caída de su ministro, lo peor para él es la sospecha de vinculación montesinista, destructiva y tóxica, que no puede ser desterrada con un exabrupto deslinde. El escándalo lo toca, es su gobierno y su gente los que asignaron la vergonzosa e inexplicable custodia policial a la casa de López Meneses para cuidar equipos de interceptación o tal vez algo más valioso que la ciudadanía desconoce. Todo lo que tiene que ver con Montesinos es contaminante y los altos mandos castrenses lo saben. Sorprende que hayan caído en ese indeseable juego, posteriormente convertido en el del gran bonetón. No será suficiente que despidan al ministro y a los generales, el problema es profundo y delicado y merece más que altisonantes diatribas. Los peruanos que libramos duras batallas por recuperar la democracia e hicimos campaña por Ollanta Humala para evitar el retorno del fujimontesinismo, esperamos respuestas acordes a la realidad. Y sobre todo que se recuerde aquello de la honestidad como diferencia. ◘
La oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) realizará mañana domingo la segunda capacitación para los 180 mil 108 miembros de mesa, titulares y suplentes, que se encargarán de que la jornada electoral del 24 de noviembre se realice con normalidad. Desde las ocho de la mañana hasta la una de la tarde, 179 centros educativos distribuidos en 43 distritos partici-
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
“Tierra y Dignidad” firmó el pacto ético DIRIGENTES ASUMEN compromiso de realizar campaña sin
insultos ni ataques y exigen debate público con las demás listas. Los representantes del frente electoral Tierra y Dignidad firmaron ayer el pacto ético electoral por el cual se comprometen a realizar una campaña sin insultos ni ataques p las elecciones municipales del 24 de noviembre. Marisa Glave, exregidora de Lima, presidió la ceremonia que se realizó en la sede central de Fuerza Social y señaló que es primordial un debate entre los partidos políticos para que se conozca cuál es el plan de trabajo de cada uno. Glave afirmó que Tierra y Dignidad continuará con las reformas que realiza la alcaldesa Susana Villarán y que algunos de los otros partidos políticos se exceden en sus promesas y tratarán de imponer sus propios proyectos en el corto tiempo que queda de gestión. “Solo queda un año de gestión y hay agrupaciones políticas que tratarán de imponer sus proyectos, con lo cual frenarán lo que viene haciendo Susana y terminarán perjudicando a la ciudad”, manifestó. Explicó que por ello es de vital importancia presentar los planes de gestión de los regidores de las demás listas para que los ciudadanos se informen y sepan por quien votar. Marité Bustamante, primera en la lista de candidatos de Tierra y Dignidad, comentó que el debate es
FOTO: HUGO CUROTTO
una responsabilidad JNE y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe), antes del 24 de noviembre.
Precisó que la campaña de su organización empezó hace más de un mes con visitas a los asentamientos
INFORMACIÓN ◘ La estrategia “Exprésate e Infórmate”, puesta en marcha por el Jurado Nacional de Elecciones, ha sido diseñada para mantener informados a todos los ciudadanos sobre el proceso electoral y las propuestas de las listas de candidatos.
FOTO: LA PRIMERA
ONPE CONVOCA PARA MAÑANA
Segunda jornada de capacitación pantes recibirán a todos los convocados, que recibirán una cartilla de instrucciones. En el distrito de Santa María del Mar, el Centro Educativo Parroquial “La Resurrección del Señor, en Villa Mercedes, será el local de votación donde se realizará la
jornada de capacitación del voto electrónico presencial. Del mismo modo, el titular de la Onpe, Mariano Cucho Espinoza, llamó a los electores y miembros de mesa a participar informados y temprano a las elecciones municipales. Recomendó a la ciudada-
humanos y ahora espera llegar a medios de prensa e instalar paneles para que los ciudadanos se informen sobre sus planes de trabajo. Por su lado, Alejandro Rodríguez, representante del JNE, no descartó la posibilidad de realizar un debate e indicó que el jurado analiza las solicitudes de los partidos para hacerlo efectivo.
nía que visite la web de Voto Informado (www.votoinformado.pe) del Jurado Nacional de Elecciones para conocer las propuestas de las agrupaciones políticas que participarán en la contienda. Señaló que en esta página pueden consultar el local de votación, con su número de
aula, pabellón y un croquis con las vías de acceso a su mesa. Asimismo, felicitó a los miembros de mesa que participaron en la primera jornada de capacitación e invitó a que todos participen en la segunda que se realizará este fin de semana.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
FOTO: SEPRES
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013
/7
Más críticas a fiscal por no investigar a García MEGACOMISIÓN evalúa incluir en su informe final solicitud de fiscal Delgado para que fiscal Peláez investigue a exmandatario aprista. FOTO: JUAN PABLO AYALA
Ramiro Angulo Redacción
OLLANTA HUMALA EN PREMIO NACIONAL A LA MYPE 2013
Micro y pequeñas empresas son prioridad del gobierno El mandatario Ollanta Humala reiteró el apoyo del gobierno para que las micro y pequeñas empresas (Mype) crezcan y generen desarrollo y recordó que la industrialización del Perú es un objetivo nacional cuyos protagonistas principales son los empresarios nacionales que forman parte de este plan de desarrollo nacional. “Me pongo a su servicio para que las micro y pequeñas empresas sean escalones que podamos subir y no quedarnos ahí, porque en la medida en que ustedes crezcan van a generar más empleo, pagar más tributos y darles calidad a nuestros servicios”, refirió tras la ceremonia de entrega del Premio Nacional a la Mype 2013 realizada ayer en Palacio de Gobierno. Precisó que el auge de las pequeñas y micro empresas contribuirá al auge del país y lo convertirá en un mejor socio dentro de la comunidad internacional, asimismo, señaló que su éxito permitirá que el Perú sea “más competitivo, eficiente y moderno”.
Humala resaltó el trabajo y la importancia que estos tienen para el desarrollo del país e indicó que no solo los grandes empresarios son importantes. “Quise venir para darles el premio y decirles con mi presencia, la del jefe del gabinete, de la ministra de la Producción y de la primera dama, que ustedes también son importantes y no solamente los grandes empresarios”, anotó. Refirió que la diferencia de nuestros productos con los de otros países será la calidad y la eficiencia, por lo que dijo que el gobierno hará todo lo que este a su alcance para que el empresario de provincia pueda salir adelante. Expresó que la mayoría de las empresas que participaron en el Premio Nacional a la Mype 2013 provenían del sur del país, del norte y de Lima. La ceremonia contó con la presencia del presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, la primera dama Nadine Heredia y la titular de la producción, Gladys Triveño.
Un miembro de la Megacomisión y un conocido especialista en temas de narcotráfico criticaron al fiscal de la Nación, José Peláez, por negarse a investigar al expresidente Alan García en el caso de los “narcoindultos”. El legislador Juan Pari dijo además que existe una alta posibilidad de que la Megacomision incluya entre sus recomendaciones el rechazado pedido del fiscal anticorrupción Walter Delgado para que el fiscal de la Nación, José Peláez, investigue al expresidente Alan García, quien habría recomendado de puño y letra la reducción de pena a doce sentenciados por narcotráfico. “La comisión dará su punto de vista y su pedido concreto en relación a las cosas que estamos analizando, en todo caso esperemos su momento (…) pero es una probabilidad alta”, dijo a LA PRIMERA. Según el expediente Nº 02– 2013/FSCEDCF, enviado el 15 de octubre, al fiscal de la Nación, García habría decidido reducir condenas a sentenciados por tráfico de drogas agravado, en mayor medida a lo recomendado por la Comisión de Indulto y Gracias Presidenciales, como se aprecia en los expedientes elaborados entre 2008 y 2012.
INAUDITA ACTITUD El especialista en temas de narcotráfico Jaime Antezana, calificó como incomprensible e inaudito la negativa de Peláez a investigar al expresidente Alan García por el caso narcoindultos. Criticó que García haya pedido testigos como condición para que el Ministerio Público lo investigue, cuando existen las declaraciones del propio expresidente aprista en el sentido que él revisaba cada uno de los expedientes de las personas que iban a ser indultadas. “No se necesita ningún testigo porque no va a haber
ningún testigo de lo que García hizo en cada expediente. El testigo es él mismo”, acotó. FISCAL IMPARCIAL Pari criticó que el fiscal Peláez haya rechazado la investigación que solicitó Delgado, para lo que Peláez argumenta que no hay elementos para ello y que el expresidente habría ejercido sus atribuciones legales, y refirió que el fiscal no muestra la misma diligencia con García como lo hace con el exmandatario Alejandro Toledo. “Es como si no quisiera profundizar la investigación y que la cosa se quede en el limbo
y esa intencionalidad creo que preocupa a todos los ciudadanos del país”, dijo. Asimismo señaló que es preocupante cómo García pudo haber modificado las propuestas hechas por la Comisión de Gracias Presidenciales, alegando que las penas eran excesivas. “Es el Poder Judicial el que determina si una pena es grave o no y lo que llama la atención es que muchos de los expedientes que fueron modificados incluso más allá de la propuesta de la Comisión de Gracias él los corregía y eso es preocupante”, dijo.
laprimeraperu.pe 8/
SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
Opinión Juan Rebaza Carpio
La indebida pobreza de Huarmey
E
l empobrecimiento, desempleo, delincuencia y contaminación, en poblaciones inclusive cercanas a la capital, pese a millonarias actividades económicas como la fabricación de harina de pescado, evidencian que las prácticas criminales más trascendentes, la realizan encopetados empresarios y descaradas autoridades, contra quienes no se ejercen fiscalizaciones ni controles eficientes. La provincia de Huarmey es un sensible ejemplo, donde además su desarrollo agrícola, y las prácticas mineras, deberían deparar a sus habitantes una mejor forma de vida. Incorporado al Imperio Huari, en la época pre inca, Huarmey se convirtió en su centro administrativo, aprovechando los recursos pesqueros como la anchoveta, y el cultivo de sus valles. El sabio Antonio Raimondi, en abril de 1859, visitó sus playas, el Gramadal, el Bosque de Huarangos, la Pampa de Matacaballos, inclusive probando y elogiando su célebre chicha, pero calificándolo de “pueblo triste y pobre”, pese a sus riquezas nativas. Postergada la pesca artesanal ante la carencia de infraestructura, la industria harinera extrae la anchoveta, la convierte Para lograr en harina contaminando el la seguridad ambiente, y la traslada al puerto del Callao para embarcarla, ciudadana, es ante la inoperatividad del muenecesario combatir lle huarmeyano, propiedad del ejemplarmente municipio local, sin aportar beneficio alguno, pues factura la corrupción de por Lima, donde las condicioautoridades y para evadir sus tributos son grandes empresarios, nes más aparentes. El espárrago y quienes son los las frutas son comercializados a otras regiones, donde se les que alientan la delincuencia común. da valor agregado, envasándose para su exportación. Mientras los minerales son aprovechados enteramente fuera de nuestro país. Huarmey es un claro ejemplo de lo que sucede en todo el país, pues la extracción de nuestros recursos naturales, solo beneficia a una elite de mercenarios, en menoscabo de las mayorías. Pero también la incapacidad, y corrupción de autoridades locales y regionales, se coluden para enriquecerse, llegando a extremos de amenazar y hasta ultimar, a quienes defienden sus derechos, y enfrentan la deshonestidad. Para lograr la seguridad ciudadana es necesario combatir ejemplarmente la corrupción de autoridades y grandes empresarios, quienes son los que alientan la delincuencia común, apelando a ella para violentar propiedades, o usándolos como sicarios para amenazar o eliminar ciudadanos honestos, y amparándose luego en cuestionados magistrados. El abuso y la prepotencia, pues, mantienen la corrupción, sustrayéndose permanentemente fondos de la producción y economía peruana. En nuestro país, pues, se sataniza y hasta se sanciona a quienes luchan contra la corrupción, mientras la prensa monopólica enaltece a quienes deberían estar encarcelados. En la búsqueda de una justicia social, es necesario recordar que las actividades artesanales de los más necesitados nos confirman que existen grandes conocimientos, que autoridades y empresarios ambiciosos no han considerado para el desarrollo responsable, sano y eficiente del mundo. ◘
@laprimeraperu
Alertan que Fujimori busca invalidar juicio
CONGRESISTA ABUGATTÁS advierte que abrir cuentas de exdictador no contribuirá a investigación debido a existencia de posibles testaferros. FOTO: JULIO REAÑO
María Milagros Brugman Redacción La estrategia de la defensa legal de Alberto Fujimori, de solicitar formalmente el levantamiento del secreto bancario del exdictador para demostrar que no se desviaron más de US$ 122 millones para sobornar a los diarios “chicha”, fue calificada por el congresista Daniel Abugattás como una “patraña”. El legislador nacionalista afirmó que se trata de una maniobra y que buscar las cuentas no contribuirá a la investigación. “No hay ninguna cuenta a su nombre, pero tiene bastantes testaferros, la Gran
Familia y empresas japonesas, hasta se hablaba de maletas de oro, y que no hayan encontrado nada es porque tuvo la complicidad de agentes externos para abrir cuentas cifradas en china Japón o Taiwán que son difíciles de encontrar”, sostuvo. La estrategia de su abogado, William Paco Castillo, esta vez sería un intento de desviar la atención y continuar limpiando la imagen del expresidente, añadió Abugattás. “Es una patraña más de los abogados de Fujimori, que están bajando tanto el nivel, ya no parecen abogados sino tinterillos. Esto no va a cambiar nada, solo es una forma
Fujimori no tiene “ingresos oficiales” camente expuesto, él (Fujimori) se mantiene porque tiene familiares que lo apoyan, pero ni siquiera tiene la pensión porque se le cortó. No tiene ingresos oficiales”, afirmó. Según explicó, el procesado por el delito de pecula-
más de invalidar procesos, es escandaloso que se le dé importancia”, detalló. Actualmente Alberto Fujimori es procesado por el delito de peculado, al existir pruebas y testimonios de que desvió más de US$ 122 millones para pagar a diversos medios de comunicación y favorecer la campaña electoral que buscaba su reelección. Durante el juicio, el jueves último, el procesado se exaltó y alegó a gritos inocencia, con el evidente afán de atraer la atención de los medios de comunicación. YA TIENE TELÉFONO La línea telefónica del reo de Barbadillo fue repuesta el
pasado martes, afirmó William Castillo. “La línea ya la repusieron. A raíz de la denuncia ante la fiscalía contra el director del Instituto Nacional Penitenciario, al día siguiente repusieron la línea, no podíamos dejar de tenerla, era un aislamiento”, afirmó. El Inpe castigó a Fujimori quitándole el acceso al teléfono público debido a la entrevista sin autorización que dio a una radioemisora, con la ayuda de los congresistas Kenji Fujimori y Julio Gagó, quienes impidieron a los agentes del INPE que interrumpan la llamada. FOTO: HUGO CUROTTO
SEGÚN SU ABOGADO ◘ El abogado defensor de Alberto Fujimori, William Paco Castillo, afirmó que no cobra honorarios a su patrocinado porque estaría supuestamente desfinanciado y sin ingresos oficiales. “Yo no estoy cobrando un salario, eso fue públi-
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
do no tiene ninguna cuenta en el extranjero y no es posible guardar las cantidades que robó a menos que tenga “cuentas en el extranjero o testaferros”. “Por más que se diga que fue en efectivo, ¿cómo se puede guardar tantos mi-
llones? Tendría que usarse una cuenta bancaria o un testaferro (…) Se ha dicho que tiene cuentas en el extranjero, que se llevó maletas de dinero, pero él dice que no tiene un centavo ni siquiera en cuentas nacionales”, afirmó.
◙ Actualidad
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013
/9
Jóvenes de Beca 18 de Otuzco ganan concurso BENEFICIARIOS del Instituto Superior Tecnológico de Otuzco ganaron concurso “Para quitarse el Sombrero” con innovador proyecto para mejorar ganado ovino. FOTO: LA PRIMERA
CONCURSO
Reubicarán a docentes que no aprueben Los docentes que en el Concurso para Directores y Subdirectores de Colegios no alcancen la plaza a la que postularon por no obtener el puntaje suficiente, serán reubicados en otras plazas no cubiertas, afirmó la directora general de Desarrollo Docente del Ministerio de Educación, María Amelia Palacios. La funcionaria detalló que aquellos directores que actualmente ocupan un cargo y que no se han presentado al concurso o que
se hayan inscrito pero desaprueben, no saldrán del sistema educativo sino que volverán a las aulas. Precisó que aunque la idea es que retornen a ocupar sus plazas docentes originales, lo más probable es que éstas se encuentren ocupadas. En ese caso, las Unidades de Gestión Educativa Local o las Direcciones Regionales de Educación se encargarán de buscar las plazas disponibles lo más cerca posible al lugar donde trabajan o donde viven.
CUIDADO
Advierten por alimentos recalentados Aunque muchas veces se nos ha hecho costumbre consumir alimentados recalentados de uno o varios días, ya sea por el apuro o porque llegamos tarde de laborar, es necesario tomar precauciones porque pueden sufrir de problemas gastrointestinales ya que siempre existe grado de descomposición, sobre todo si la comida es muy grasosa o muy condimentada, alertó la nutricionista Jimena Del
Pozo. “Existe una pérdida de nutrientes (vitaminas y minerales) en las comidas cuando uno cocina los alimentos y los deja en la misma olla para que se enfríen. Después de varias horas de ser guardados y conservados en la refrigeradora, al sacarlos es el momento crucial donde mucho microorganismos tóxico-infecciosos pueden actuar sobre la comida puesta al medio ambiente y ser un riesgo para su salud”, dijo.
Tres jóvenes beneficiarios de Beca 18, de la carrera de Producción Agropecuaria del Instituto Superior Tecnológico de Otuzco, lograron el primer lugar del concurso nacional “Para Quitarse el Sombrero”. Con su proyecto: Negocio SAAP (Servicio de atención para protección pecuaria), para el mejoramiento del ganado ovino, Noli Mendoza Carranza, Francisco Ibáñez Quipuscoa y Jimmy Olivarez Bazán superaron en puntaje a las demás propuestas, en la
categoría desarrollo rural. El concurso, auspiciado por la Fundación Romero, contó este año con la participación de 12 mil estudiantes de todo el país quienes presentaron 4 mil ideas de negocio. El proyecto ganador propone la implementación de una unidad de atención móvil para llevar el servicio especializado a las zonas ganaderas a fin de desparasitar e inyectar antibióticos a los ovinos. Posteriormente la atención se ampliará a vacunos.
Emocionados por este importante logro, los ganadores agradecieron a Beca 18 por brindarles la oportunidad de adquirir los conocimientos que les permitirá aportar al desarrollo de su pueblo. “Beca 18 nos está dando la gran oportunidad de estudiar y de presentar nuestras ideas para formar una microempresa para beneficiar a todos los ganaderos de la provincia de Otuzco, en La Libertad”, comentó Francisco Ibáñez. En tanto, Noli Mendoza y Jimmy Olivarez manifesta-
FOTO: LA PRIMERA
A TENER CUIDADO
Más de 250 mil DNI caducan el domingo 24 El 24 de noviembre, día en que se realizarán las Nuevas Elecciones Municipales de Lima, caducarán los DNI de 252,487 ciudadanos residentes en esta ciudad, por lo que se invoca a renovar la vigencia de dichos documentos, afirmó el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) A pesar de que aún es alta la cifra de los DNI que necesitan ser renovados, ha disminuido con relación a anteriores procesos
ron que esta idea de negocio busca cubrir la necesidad de llevar la atención oportuna y especializada que demandan los pequeños y medianos ganaderos, para mejorar su producción de ovinos. La directora del IST Otuzco, Elsi Vásquez, felicitó a los becarios por el logro obtenido. “Estoy orgullosa de los estudiantes que formaron parte de este emprendimiento y agradezco a mis alumnos de Beca 18 por haber conseguido este premio para nuestra región”, subrayó.
electorales, una muestra de que los peruanos son cada vez más conscientes de los problemas que genera tener un DNI caduco. La presentación del DNI vigente es requerida para sufragar, realizar trámites notariales o financieros, suscribir contratos, viajar y llevar a cabo diversos actos civiles, pues se trata del único instrumento fiable de identificación. Para que pueda seguir siéndolo, es necesario que contenga
la información correcta y la fotografía actualizada. El trámite de renovación demora 7 días y cuesta S/ 29 soles. Un duplicado de DNI se obtiene, como máximo, en 48 horas y cuesta S/ 23 soles, si se solicita en una agencia, y S/ 20 soles si se solicita a través de la página web o en una Plataforma Virtual Multiservicios (PVM). Para superar este inconveniente, las agencias del Reniec atenderán hasta el mismo domingo 24.
laprimeraperu.pe 10/
SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Pacientes con quemaduras requieren de más atención
FOTO: LA PRIMERA
ES NECESARIA unidad especializada para tratar a afectados, señala especialista. Congreso internacional se realiza para tener mejoras en estos temas.
La atención para los pacientes que sufrieron quemaduras todavía es insuficiente ya que hospitales como el Arzobispo Loayza, que es un referente, carecen de una unidad especializada para tal fin, afirmó el jefe del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados de este nosocomio, Walter Navarro Murgueytio. El especialista señaló que la falta de una área especializada en tratar las quemaduras, solicitada por este hospital desde el desastre ocurrido en Mesa Redonda el 29 de diciembre del 2001, se debe a decisiones políticas a lo largo de diversos gobiernos. No obstante, explicó, el Ministerio de Salud y los directivos del Loayza habrían decidido trabajar en el tema. “El paciente que sufre quemaduras requiere de un manejo multidisciplinario donde intervienen anestesiólogos, internistas, psiquiatras, rehabilitadores, nutricionistas, etc., pero felizmente nos han informado que la ‘Unidad de Quemados’ estaría ya entre las prioridades del MINSA y de la nueva conducción del hospital”, dijo. Navarro reconoció que el servicio que él dirige tiene mucho prestigio debido al equipo de profesionales con el que cuenta, no obstante, sería trascendental que el Estado considere mayores y mejores espacios para esta área. “Nunca es suficiente (la FOTO: LA PRIMERA
CONTRA DIABETES
Despistajes gratuitos en hospitales del SISOL
atención) sobre todo porque nuestros pacientes vienen de todo el país. El Arzobispo Loayza es un hospital importante, sin embargo se necesita una Unidad de Quemados para atender las emergencias. Los afectados en su mayoría pertenecen a los sectores de menores ingresos y es necesario ayudarlos”, indicó. CONGRESO INTERNACIONAL Walter Navarro resaltó la realización del VI Congreso Internacional de Cirugía Plástica, Quemados, Heridas, Láser y Estética, que continúa hoy. Explicó que el evento tiene el objetivo de proporcionar conocimientos sobre el difícil
tratamiento a los pacientes quemados y sobre las novedades en heridas, microcirugia, avances en células madre y el uso del láser que hoy tiene muchas aplicaciones. “Otro resultado seguro es aumentar los lazos de amistad entre los médicos de la especialidad de los países de la región y de éstos con los europeos. Otro es la producción de documentos y políticas integradas en las distintas facetas de la Cirugía Plástica y Reconstructiva”, explicó. Explicó, además, que esperan tener avances en su Banco de Tejidos, una área especializada donde se pueden procesar y conservar de manera
segura tejidos humanos para ser utilizados en pacientes que lo requieran, tales como piel, huesos, córneas. “Es una de nuestras prioridades y en el Servicio estamos avanzando en este aspecto. Antes existía un solo Banco de Tejidos en el Perú que era el Banco del Hospital del Niño y el año pasado inauguramos el del Hospital Loayza que cuenta con instalaciones y equipos y creemos que pronto funcionará a plenitud”, sostuvo. El VI Congreso Internacional de Cirugía Plástica, Quemados, Heridas, Láser y Estética continuará hasta mañana en el antiguo local del Colegio Médico.
SUSANA VILLARÁN
Critican sistema afiliador en el transporte Los transportistas de Lima pierden 11 millones de soles al día por la existencia del sistema comisionista-afiliador y por la superposición de rutas de transporte urbano, afirmó la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, al señalar que la reforma emprendida por su gestión ataca ambos problemas. La burgomaestre explicó que en el sistema comisionis-
ta-afiliador hay una persona que es titular de la ruta, pero no tiene buses y convoca a transportistas sin ninguna evaluación a través de letreros en los que se lee: “Se reciben buses”. Además, los propietarios de estos buses no tienen trabajadores y menos aún están en planilla; sin embargo, pagan una cuota al titular de la ruta por permitirle circular
por ella, lo que revela la informalidad en la que laboran. En cuanto a la superposición de rutas, indicó que existen diversas líneas de transporte que cubren la misma ruta, lo que igualmente genera una pelea por ganar el mayor número de pasajeros. “Eso genera mucha tensión, estrés y perturbación en los usuarios, así como accidentes”, refirió.
El Sistema Metropolitano de la Solidaridad (Sisol) realizó unas 2,500 pruebas de despistaje gratuito de diabetes en todos los hospitales y centros médicos que pertenecen a esa red en Lima. Esta iniciativa que se desarrolló en el marco del Día Mundial de la Diabetes, celebrado en la víspera, congregó a cientos de personas, principalmente, adultos mayores. Durante la jornada también hubo la oferta de paquetes de salud a bajo cos-
to como complemento de este despistaje. Los precios de los paquetes oscilaban entre los 9 y los 42 nuevos soles e incluyeron consultas en medicina interna, geriatría, endocrinología, nutrición y oftalmología, así como consejería y entrega de material informativo para los participantes. También los asistentes desarrollaron el cuestionario Findrisk, que en base a ocho preguntas muy sencillas permite identificar el riesgo que tiene cada persona de sufrir diabetes.
DIGEMID
Capacitan a trabajadores de laboratorios Personal especializado de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) capacitó a directores técnicos de laboratorios y droguerías para que puedan realizar en el menor tiempo posible los trámites de autorización sanitaria para el funcionamiento de sus establecimientos. Especialistas de la Digemid respondieron en directo las consultas de los presentes durante la “Reunión Técnica Revisión de formatos y procedimientos relacionados a establecimientos
farmacéuticos: droguerías y laboratorios”. El director general de la Digemid, Pedro Yarasca, resaltó que esta institución evalúa y vigila que los productos farmacéuticos comercializados por los laboratorios y droguerías sean de calidad, seguros y eficaces.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
◙ Municipios
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013
/11
SAN BORJA
Festival de baile para vecinos MIRAFLORES
Más recicladores formales en la comuna ◘ La Municipalidad de Miraflores presentó a doce nuevos integrantes del grupo de recicladores formalizados quienes, a partir de la fecha, recorrerán diversas zonas del distrito para recolectar desechos en el marco del programa de segregación “Basura que no es Basura”. Este segundo conjunto de operadores está debidamente capacitado y sus labor permitirá mejorar la gestión ambiental de los residuos en el distrito, la participación de los vecinos y dar una solución al reciclaje informal en la comuna. El alcalde de Miraflores, Jorge Muñoz Wells, manifestó que los nuevos operadores se suman a un trabajo conjunto que se desarrolla desde el 2011 y que ha logrado gran acogida de parte de los miraflorinos. Los trabajadores recogerán los materiales reciclables -previamente separados por los vecinos- debidamente uniformados y con todos sus implementos de seguridad y siempre acompañados de un supervisor que monitorea su labor. A la fecha, 10,865 viviendas han sido beneficiadas con el programa de segregación en la fuente, recolectando más de 300 toneladas.
Puente Dueñas listo a fin de año
EMAPE informó que la obra dará fluidez al tránsito y seguridad a la zona.
Comuna invertirá 400 mil soles en reparación de estructura. A fines de este año culminarán las obras de mantenimiento del puente Dueñas, ubicado en el límite del Cercado con San Martín de Porres, para normalizar el tránsito en esa zona de la capital que beneficiará a unos 3 mil vecinos que a diario usan esa vía. El gerente general de la Empresa Municipal Administradora de Peajes de Lima (EMAPE), Iván Infanzón, indicó que su entidad invertirá 400 mil nuevos soles en los trabajos que consisten en el mejoramiento de la carpeta asfáltica, re-
paración de barandas metálicas, veredas y sardineles, así como en el pintado del puente y las señales de tránsito. El funcionario señaló, además, que las obras se realizan en el marco del Plan de Mantenimiento que viene ejecutando la comuna metropolitana en todos los puentes de la capital, luego de un estudio que demostró que el reforzamiento en algunas de estas estructuras es necesario. “Los trabajos que ejecuta EMAPE cuentan con las medidas de previsión para
BELLAVISTA
Construirán Casa de Encuentro Familiar ◘
La Municipalidad de Bellavista suscribió un convenio con la Corte Superior de Justicia del Callao para la pronta implementación de una “Casa de Encuentro Familiar” (CEF) que beneficie a los ciudadanos de dicha comuna. “Este espacio permitirá a los padres que se encuentran en proceso de separación o divorcio y que no conviven con sus hijos, se interrelacionen con ellos garantizándoles el derecho de tener contacto con sus progenitores”, explicó el presidente de la Corte Su-
perior de Justicia del Callao, César Castañeda. Añadió que la CEF será un ambiente neutral, especial y seguro, que contará con las condiciones necesarias para recibir a las familias, de manera que el menor no perciba la presión de estar en un juzgado.
no dificultar el alto tránsito vehicular que presenta esta zona. Las tareas de mantenimiento se iniciaron en octubre pasado y el plazo de ejecución es de 60 días, el cual vence a finales de diciembre”, indicó. TRABAJOS AVANZADOS Infanzón explicó que durante el 2013, la Municipalidad de Lima brindó mantenimiento a 36 puentes (entre vehiculares y peatonales) muchos de los cuales no habían sido reforzados desde su inauguración.
Asimismo, la comuna realizó una inspección técnica a todos los puentes de la capital, consolidando un inventario sólido que ha dado como resultado que Lima tiene 344 de estas estructuras entre viaductos, peatonales y vehiculares, de los cuales 151 requieren mantenimiento menor y rutinarios, mientras que otros 15 deben ser preservados. “Teniendo en cuenta estas cifras, EMAPE ha priorizado la ejecución del Plan de Mantenimiento en estos 15 puentes”, finalizó el funcionario edil.
◘ La Municipalidad de Lima realizará hoy el I Master Class de baile y aeróbicos realizado por el programa municipal “Sa Sa San Borja” La actividad es totalmente gratuita y reunirá a más de 500 personas en el Polideportivo Limatambo (C. Malachowski 560 – Torres de Limatambo). El evento se realizará gracias al impulso del novedoso programa municipal que ofrece clases de baile y aeróbicos de manera gratuita en 27 parques de la comunidad, de lunes a sábado a partir de las 6:30 a.m, Actualmente son más de 500 personas sanborjinas, en su mayoría mujeres, que optan por el ejercicio al aire libre. El programa busca que la actividad física y el deporte estén más cerca a la comunidad por eso tienen como escenario principal los parques del distrito, que le dan un respiro a la rutina y un vínculo con la naturaleza y una vida sana.
laprimeraperu.pe 12/
SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Plantean censo lingüístico en Puno REUNIÓN ENTRE AUTORIDADES regionales y del Viceministerio de Interculturalidad se realizó ayer. Se impulsarán políticas culturales y de consulta previa. Con la finalidad de impulsar políticas culturales, lingüísticas así como de los procesos de consulta previa en la región Puno, las autoridades regionales y representantes del Viceministerio de Interculturalidad (VMI) se reunieron ayer para alistar una serie de propuestas para llevar a cabo los procesos. El coordinador de la Dirección de Lenguas Indígenas del VMI, José Antonio Vásquez, presentó en dicha reunión la Ley de Lenguas Indígenas y sus alcances en la política regional, de modo que las autoridades locales y la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno, reúnan esfuerzos para su implementación. En ese sentido, explicó la necesidad de planificar un censo lingüístico en servicios de salud, justicia, agricultura, medio ambiente, producción y turismo, entre otros sectores, con el fin de programar capacitaciones a dichos funcionarios con un manejo oral de la lengua. “Queremos impulsar con las autoridades locales los procesos
Nacional
www.laprimeraperu.pe ANCASH
Alcalde resulta ileso de ataque de sicario ◘
El alcalde del distrito de Huacachi (Ancash), Samuel Soto Bravo, salvó de morir en un atentado perpetrado por un sicario que a bordo de una moto lineal le disparó hasta cinco veces, pero las balas no lo alcanzaron. El maleante, que tenía el rostro cubierto con un pasamontaña y llevaba puesto un casco y poncho de agua, desenfundó su arma de fuego cuando el burgomaestre y un grupo de personas tomaban gaseosas en una bodega ubicada a una cuadra de la Plaza de Armas. “Estoy vivo de milagro.
Hemos pasado momentos de terror. Quizá las balas no me cayeron porque el sujeto disparaba y también tenía que controlar su moto que se desplazaba por una pendiente”, explicó la autoridad edil. Refirió que tras este hecho que ha denunciado en la comisaría de Huaytuna, redoblará su seguridad personal y solicitará garantías para su vida en la Gobernación.
UCAYALI
Alistan ayuda a zona afectada por desborde ◘ La Oficina de Defensa Civil de investigación lingüística en Puno, así como mantener un diálogo fluido con la sociedad civil, las organizaciones de pueblos y comunidades”, informó Vásquez. Por la tarde, los funcionarios del Gobierno Regional de Puno asistieron al taller “Identificación de medidas sobre Consulta Previa” sobre los parámetros y
lineamientos para implementar los procesos de Consulta Previa en la región. Luego de esta exposición el especialista de la Dirección de Consulta Previa del VMI, Álvaro Orosco Chávez, relató a los asistentes que la Base de Datos de Pueblos Indígenas que el Ministerio de Cultura publica progresivamente, incluye cuatro
pueblos andinos: el jaqaru, el quechua, el aimara y los uro. Estos tres últimos en Puno. En consecuencia, si alguna ordenanza regional o medida administrativa afecta directamente a alguno de estos pueblos originarios, la consulta previa se puede llevar a cabo con la asesoría técnica del Viceministerio de Interculturalidad.
TRUJILLO
CUSCO
Registran 250 intentos de suicidio
Trabajadores de limpieza anuncian paro
gional del Cusco, Luis Alberto Torres, informó que de enero a octubre se atendieron en el área de Emergencias alrededor de 250 casos de ingesta de órgano fosforado (raticida). El médico dijo que la mayoría de los casos tiene relación con intentos de suicidio, los mismos que se generan por problemas sentimentales, económicos y falta de capacidad emocional para resolver sus problemas. Se indica que de los 250 casos que ingresaron con intoxicación, el 19% corresponde a menores de 11 a 13 años; el 49% a personas de 18 a 30 años y un 29% a mayores de
pública, auxiliares, choferes y otras áreas operativas del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat) llegaron ayer hasta la Plaza de Armas, donde acatan un paro indefinido en víspera de la inauguración de los XVII Juegos Bolivarianos. El secretario general de los trabajadores del Segat, Charles Paredes, aseguró que la medida de fuerza fue acatada por más de 200 trabajadores, los que aseguran sentirse cansados de la indiferencia y maltratos de los funcionarios y autoridades ediles que no atien-
◘ El director del Hospital Re-
tos que afectaron viviendas y carreteras. De acuerdo a evaluaciones preliminares, en la localidad Santa Elvita del distrito de Campo Verde colapsó el sistema de alcantarillado; en San José más de 80 metros de carretera rural quedaron bloqueadas y 12 viviendas terminaron sepultadas; mientras que en Nueva Tunuya un kilómetro de vía rural y 14 viviendas fueron destruidas.
LAMBAYEQUE
Sismo afectó diez casas y una iglesia
◘ Trabajadores de limpieza
31 a 60 años. Torres expreso su preocupación sobre los casos de intoxicación e intentos de suicidio, luego de que en los últimos días el hospital Regional atendiera a seis personas, dos niños, cuatros jóvenes y una anciana con sus dos nietas, de las cuales una dejó de existir.
de la Municipalidad Distrital de Campo Verde, provincia de Coronel Portillo, en la región Ucayali, inició las coordinaciones para la entrega de ayuda humanitaria a los afectados por el desborde de ríos y precipitaciones que afectaron esa zona. El pasado miércoles 13 de noviembre, se produjeron intensas lluvias acompañadas de tormentas eléctricas, que ocasionaron el desborde del río Tunuya. Posteriormente cayeron inundaciones, huaicos y se produjeron deslizamien-
◘ El alcalde del municipio
den su pliego de reclamos. Fuertemente vigilados por la Policía Nacional, los manifestantes reclaman, entre otras cosas, la asignación de 15 soles a cada trabajador, derecho a chequeos médicos, seguros de vida, pago de vacaciones y mejoras laborales.
distrital de Olmos en Lambayeque, Willy Serrato, indicó que tras el fuerte sismo que se sintió a las 10:02 horas del último jueves, la iglesia y 10 viviendas resultaron con serios daños en su infraestructura. Señaló que el fuerte remezón, provocado por el sismo de 5,3 grados en la escala de Richter, asustó a la población y en especial a los alumnos, los cuales fueron evacuados por sus
profesores sin problemas gracias a los simulacros que se realizan. Serrato indicó que la iglesia ha sufrido con el remezón por la antigüedad que tiene, por lo que los técnicos de Defensa Civil harán una evaluación minuciosa en su infraestructura, en especial en sus paredes.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
ECONOMÍA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013 /13
Moderación económica
LUEGO DE CRECER A TASAS promedio de 8% en los últimos años la economía peruana desde el 2011
ingresó a una etapa de desaceleración. Se espera un crecimiento promedio de 5.6% para el período 2014-2017.
L
a desaceleración mostrada por la economía peruana a largo de este año ha sido algo más acentuada que lo esperado inicialmente y parece haber tocado fondo a finales del tercer trimestre, según el reporte del BBVA Research. Empero la tibia recuperación que se espera para el último trimestre no fue suficiente para que la entidad financiera redujera su estimado de crecimiento de la economía local de 5.8% del PBI (estimado en julio) a 5.2% del PBI (en octubre), explicado –según el BBVA- por una caída más acentuada de las exportaciones y un menor dinamismo del gasto privado. Según el Banco Central de Reserva (BCR), para el último trimestre del año se espera una mejora del gasto de inversión del sector privado. También entre agosto y setiembre diversos indicadores de actividad mostraron un mejor desempeño con relación a los dos o tres meses previos (producción minera, volumen exportado, generación de electricidad, expansión del crédito). Por el lado menos positivo, la confianza del consumidor se ha mantenido en 50, lo que señala que las familias mantienen cierta cautela sobre sus decisiones de gasto en un entorno en el cual consideran que existe mayor dificultad para conseguir empleo. “La economía peruana está pasando por un proceso de moderación cíclica, luego de varios trimestres de fuerte expansión apoyada por condiciones externas excepcionalmente favorables, por lo que la desaceleración es transitoria y refleja una fase de transición hacia tasas de crecimiento más en línea con nuestras estimaciones del PBI potencial”, opinó el economista jefe de BBVA Research para América del Sur, Juan Ruiz. Para el período 2014-2017, el BBVA estima un ritmo de crecimiento promedio anual de alrededor de 5,6%, que tendrá el soporte de una aceleración temporal de las exportaciones debido a la entrada en operación
impulsadas por condiciones externas excepcionalmente favorables”, indicó Ruiz.
de grandes proyectos mineros actualmente en ejecución, y de una contribución sostenida por el lado de la demanda interna. MODERACIÓN CÍCLICA Según el BBVA, ritmo de crecimiento de la economía peruana ha venido desacelerándose desde inicios de 2011, tendencia que se acentuó en la primera parte de este año debido a una contribución más negativa de las exportaciones por la caída de los volúmenes de ventas al exterior. También el aporte del gasto del sector privado mostró una declinación con relación al año previo, lo que reflejó un desempeño más discreto de la inversión. “La desaceleración observada
desde hace un par de años refleja un proceso de moderación cíclica en el que el PIB se ha ido moviendo, desde
arriba, hacia niveles sostenibles en el mediano plazo, luego de varios trimestres de las altas tasas de crecimiento
RECURSOS FISCALES El reporte del BBVVA considera que el crecimiento de los ingresos fiscales se verá afectado por el menor dinamismo de la economía y por el ajuste en los precios de los metales (estimas una reducción del precio promedio del cobre de 8,6% en el 2013 y de 9,0% en el 2014). En este contexto, prevé que los ingresos tributarios cerrarían en el 2013 en niveles similares a los registrados el año previo, para luego crecer a una tasa promedio anual de 8% (nominal) hacia el 2017. “Con estos incrementos, la presión tributaria se mantendría en el actual nivel de 16% del PIB durante todo el horizonte de proyección. En este sentido, consideramos poco probable que se cumpla el objetivo del Gobierno de elevar la presión tributaria a 18% hacia el 2016”, apuntó el BBVA.
TAREA PENDIENTE
Mirando al mediano plazo En los últimos diez años la economía peruana ha registrado tasas de crecimiento promedio de 6,4%, resultado de las reformas económicasrealizadas,deun manejo monetario y fiscal responsable y de un entorno externo favorable con altos precios de los metales, indicó el economista jefe de BBVA Research para América del Sur, Juan Ruiz.“Este importante dinamismo ha permitido incrementar los niveles de ingresos en 81% en el periodo 2001-2012 y reducir la pobreza de 42,4% en el 2007 a 25,8% en el 2012. Aunque Perú ha crecido más rápido que otros países de la región y, con ello, ha reducido la brecha de ingresos, aún se encuentra por debajo de varios de ellos”, resaltó. Explicó que el PBI per cápita peruano, en términos de paridad de poder adquisitivo (PPP), equivale al 58% del de Chile y al 67% de México. Al ritmo de crecimiento actual, alcanzar un ingreso similar al que tiene Chile hoy nos tomaría alrededor de 12 años En general, el crecimiento económico peruano se ha basado en actividades con poco valor agregado, y se ha visto favorecido en gran parte por los buenos precios de los metales que exporta. En este sentido, el 75% de las exportaciones corresponden a actividades primarias y el 14% de los ingresos fiscales provienen de los sectores de recursos naturales (minería e hidrocarburos).“Lograr tener un crecimiento sostenible pasaría por diversificar las actividades productivas, acercándonos más a aquellas que tienen mayor valor agregado. Deberíamos empezar a preocuparnos por mayor industrialización”, opinó Ruiz.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 14/
SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
ECONOMÍA
«Lectura balanceada de la economía peruana»: oxímoron o milonga FÉLIX JIMÉNEZ
La política
Economista Ph.D. Profesor principal de la PUCP
fiscal de la década de 1990 se orientó a servir la deuda externa, generando superávit primarios en 1991-1993 y 1996-1998, excepto en la «fiesta fiscal reeleccionista» de 1994-1995 cuando estos bajaron a 0.9% y a 0.3%, respectivamente. Esta política afectó al crecimiento al reducir o estancar los gastos en educación y salud, y descuidar la infraestructura social y económica.
E
l libro «Qué se puede hacer con el Perú: ideas para sostener el crecimientoeconómico de largo plazo» de Piero Ghezzi y José Gallardo, es un texto con el que vale la pena debatir. Luego de un diagnóstico supuestamente «balanceado» del modelo económico neoliberal, ellos proponen un conjunto de medidas con la idea de que «No tiene sentido arriesgar lo ganado con cambios mayúsculos». Ahora comentaremos solo su «diagnóstico balanceado». EXPLICACIÓN «BALANCEADA» DEL DESEMPEÑO DE LA ECONOMÍA «El buen desempeño que la economía registra desde comienzos de la década de 1990», se explica –dicen--, tanto por factores internos (el programa de estabilización de 1990 que genera «una mayor fortaleza macroeconómica», «el establecimiento de un modelo de crecimiento orientado hacia el mercadoquefavorecelainversión privada», la «derrota de la subversión, etc.»), como por factores externos («el alto precio de las materias primas de exportación de los últimos 10 años como consecuencia, en gran parte, de la creciente importancia global de la economía China»). «Todo esto, dicen, ha contribuido a un círculo virtuoso de crecimiento, sostenibilidad en el tiempo de las política públicas y paulatino afianzamiento de la institucionalidad democrática». Para «balancear» este diagnóstico optimista, los autores muestran que se ha avanzado poco«enlosdenominados“pilares del bienestar” de la sociedad». No se ha avanzado en educación y salud de calidad, el crecimiento económico no se basa en aumentos genuinos y generalizados de la productividad, la desigualdad en la distribución del ingreso «sigue siendo alta y persistente», las brechas de bienestar entre las zonas urbanas y del interior del país persisten, etc. Paraexplicareste«desempeño desigual» de la economía, dan
tres razones: a) desconocimiento al inicio de la década de 1990 del «efecto de la globalización sobre el empleo, la productividad y la distribución o el rol de la educación sobre la ventaja comparativa de las naciones»; b) limitación para hacer buenas políticas públicas debido a «la incapacidad de lograr equipos técnicos estables que trabajen en condiciones adecuadas»; y, c) debilidad institucional que impide «garantizar que el crecimiento económico permita mejores posibilidades y oportunidades para segmentos amplios de la población, y mejorar el modelo». LOS ERRORES METODOLÓGICOS DEL DIAGNÓSTICO Ghezzi y Gallardo cometen dos errores metodológicos notables: a) suponen que las políticas fiscal, monetaria y cambiaria no tienen solución de continuidad;
y, b)suponen que los problemas en los «pilares del bienestar» no tienen relación con las políticas implementadas en la década de 1990. Si estos errores se pasan por alto, tendríamos que aceptar el oxímoron de que la economía y la institucionalidad de ese período fueron una «luz oscura»y un «latrocinio honrado», o el embuste de que las políticas neoliberales no son responsables del deterioro de los «pilares del bienestar». Primero, las políticas fiscal, monetaria y cambiaria de la década de 1990, no son las mismas que se aplicaron durante el gobierno de Toledo. Sus respectivos esquemas institucionales se reformaron sustantivamente entre 2001 y 2003. Se introdujo el esquema de metas explícitas de inflación, con la tasa de interés de referencia como instrumento de política que reemplazó al control
Las privatizaciones
de los agregados monetarios. También se introdujo una regla de intervenciones esterilizadas en el mercado cambiario para morigerar las fluctuaciones del tipo de cambio, abandonando el papel de instrumento antiinflacionario que se le asignó durante el «fujimorato». Además, se creó el mercado de deuda pública en moneda local que permitió pre-pagar la deuda pública externa y generar una curva de rendimiento que sirve de referencia para las emisiones privadas de deuda en moneda local. Esto permitió disminuir el peso de la deuda pública externa. La inflación anual de un dígito y menor, en promedio, al 3.5%, y el bajo ratio de deuda a PBI, se deben a estas reformas. Segundo, la política fiscal de la década de 1990 se orientó a servir la deuda externa, generando superávit primarios en 1991-1993 y 1996-1998, excepto en la «fiesta
fiscal reeleccionista» de 1994-1995 cuando estos bajaron a 0.9% y a 0.3%, respectivamente. Esta política afectó al crecimiento al reducir o estancar los gastos en educación y salud, y descuidar la infraestructura social y económica. Además, se desmantelaron las oficinas de planeamiento y estadística sectoriales. La política monetaria también fue contraria al crecimiento porque encareció el crédito. Su costo disminuyó recién con el influjo masivo de capitales. En un contexto caracterizado por bajas tasas de interés internacional, política monetaria doméstica restrictiva y tipo de cambio sobrevaluado, los bancos se endeudaron en el exterior y dolarizaron crecientemente los créditos en el mercado doméstico. La crisis internacional de 1998-1999, produjo una recesión y un «overshooting» cambiario que generó una crisis bancaria.
tampoco tuvieron efectos económicos expansivos. Por el contrario, al cobrar precios de monopolio en electricidad y telefonía, se elevó el costo de producción de las empresas. Tampoco podían ser fuente de crecimiento los sueldos y salarios reales porque se mantuvieron estancados en 37.2% de su valor registrado en 1987, afectando los «pilares del bienestar» de los trabajadores.
El rescate bancario le costó al gobierno cerca de mil millones de dólares. Las políticas fiscal y monetaria de esa década fueron inoperantes para salir de la recesión, e ineficientes para bajar la inflación a un dígito. Las privatizaciones tampoco tuvieron efectos económicos expansivos. Por el contrario, al cobrar precios de monopolio en electricidad y telefonía, se elevó el costo de producción de las empresas. Tampoco podían ser fuente de crecimiento los sueldos y salarios reales porque se mantuvieronestancadosen37.2% de su valor registrado en 1987, afectando los «pilares del bienestar» de los trabajadores. A MODO DE CONCLUSIÓN En la década de 1990 la economía creció a tasas, a pesar de las políticas macroeconómicas del Consenso de Washington, solo durante cuatro años (1993, 1994, 1995 y 1997). Este crecimiento fue impulsado por el aumento en los precios de los minerales que coincidió con la recuperación de la economía de Estados Unidos: crecieron a la tasa de 38.2% entre 1991 y 1995; pero entre 1995 y 2002 crecieron solo a la tasa de 1.1% promedio anual. ◘
VIDA
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
NATURAL
LA PRIMERA SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013
EDITORA: INGRID VÁSQUEZ
INFUSIONES PARA EL CUTIS
Puede escoger entre la manzanilla, el té verde, la albahaca, lavanda o el romero.
Hinojo
milagroso ES UNA PLANTA SIMILAR AL APIO,
que puede curar diferentes problemas de salud. Por ejemplo, problemas digestivos, expectorantes, antibacteriales, hipertensión, gingivitis y parásitos.
CONTRA EL DOLOR DE ESPALDA.
Existen algunos consejos que pueden ayudarte a mejorar esos dolores de espalda. Por ejemplo, el hielo o el ejercicio. RUDA PARA LA SALUD Buena para aliviar problemas como la artritis, epilepsia, dolor de cabeza, la ansiedad, entre otros. CONSUMA ALPISTE
Estas semillas tiene más proteína que dos o tres kilogramos de carne pero, con aminoácidos estables. Conozca todos sus beneficios.
laprimeraperu.pe
16
@laprimeraperu
VIDA
LA PRIMERA SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013
Hinojo: Una planta de benéficas propiedades
Infusiones
naturales para mejorar el cutis Al momento de cuidar la piel, no hay nada mejor que una alternativa natural. Existe una gran cantidad de hierbas que te ayudarán a mantener la piel saludable. Aquí te presentamos algunas de ellas para que, a través de infusiones, logres lucir un rostro radiante:
1
.- Manzanilla: Es un calmante natural que ayuda a aliviar inflamaciones, suaviza la piel y promueve la regeneración celular; además, tiene un efecto aclarador, calmante y limpiador. .- Té verde o negro: Es antiinflamatorio y tiene propiedades antiirritantes. Recientemente se empezó a usar en cosméticos (el té verde tiene más antioxidantes que el té negro común). .- Albahaca: Sirve como repelente de mosquitos, por lo que una infusión de flores secas en el agua de baño te relajará y evitará que aparezcan ronchas en tu rostro. .- Lavanda: Es relajante, calmante y promueve la regeneración celular. Puede usarse para un baño de tina porque ayuda al relajamiento. Se usa en dermatosis, acné infecciones cutáneas benignas y heridas; es bactericida, antiséptica y cicatrizante. Es una de las hierbas más usada en cosméticos. .- Romero: Las flores de romero pueden reducir las arrugas, incluso las ya existentes.
2 3 4 5
ES MUY SIMILAR AL APIO
pero con un sabor parecido al anís. Es una planta que puede crecer hasta casi 2 mts. de altura y todas sus partes son comestibles y benéficas para la salud.
El uso que se le da al hinojo es amplio. Por ejemplo, se usa en la gastronomía y también como remedio y compuesto medicinal. Entre las propiedades mas conocidas de esta planta es su habilidad para reducir el sueño, para regular la menstruación y tratar los cólicos debido al fitoestrógeno que actual como estrógeno natural en las mujeres. Pero sus beneficios son mayores, ya que también tiene propiedades expectorantes, antibacteriales y hasta mejora la visión y los malestares estomacales. Incluso tienen beneficios sobre el sistema cardiaco, de presión, hipertensión, gingivitis y parásitos intestinales. Además, contiene vitamina B3 y
provitamina A, Vitamina B6, Ácido fólico (Vitamina B9), vitamina C y minerales como el fósforo, potasio, hierro, magnesio y calcio entre otros. el cual es fundamental para la salud del sistema nervioso. Se usa con gran efectividad para regular la función hepática, mejorando su metabolismo. Sus semillas tienen concentraciones de aceite etéreo conocido como anetol, el cual provoca un efecto digestivo. También se puede usar para clarificar y fortalecer la vista, así como para aliviar irritaciones de los ojos cansados y la conjuntivitis. Para este fin, se debe exprimir la planta tierna en media taza de agua hirviendo y, después de dejar enfriar, mojar una gasa y
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
NATURAL
LA PRIMERA SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013
1
.- Tómate el tiempo para descansar. Este tratamiento casero tan fácil trae alivio inmediato al dolor. La función muscular o movilidad de las articulaciones disminuida en la espalda puede ser debilitante. Trabajar a pesar de esta no va a ayudar y puede retardar mucho tu recuperación. Los especialistas del Centro Médico de la Universidad de Maryland (UM) recomiendan descansar por unos pocos días después de una distensión muscular o ataque de dolor de espalda crónico. No exigir un mayor esfuerzo de la zona afectada permitirá disminuir la inflamación y dejará hacer su trabajo al mecanismo de curación natural de tu cuerpo. .- Hielo. Mientras descansa, mitiga cualquier tipo de dolor agudo, punzante o profundo con una compresa fría, como sugiere la Sociedad Americana de Dolor. Incluso las personas que encuentran una bolsa de hielo incómoda estarán muy bien con un paquete de gel reuti-
TIPS naturales Consejitos para el dolor de espalda
lizable que se haya enfriado en la nevera. Los grandes formatos son fuertes y lo suficientemente flexibles para recostarse. La temperatura es lo suficientemente leve como para descansar directamente sobre la piel, sin embargo, aborda de manera efectiva la inflamación. Para el alivio inmediato del dolor, aplica una compresa fría durante 20 minutos, repitiendo si la inflamación regresa. A medida que tu condición mejore, toma una compresa fría para ir a trabajar: este tratamiento casero es portátil. .- Ejercicio. Puede parecer lo contrario, pero el ejercicio es una forma natural para romper el ciclo de la inflamación y el dolor de espalda. Los médicos y quiroprácticos concuerdan en que el tratamiento gradual en casa con estiramientos seguidos de natación o caminata mientras tu cuerpo se recupera son una buena terapia. El ejercicio suave relaja los músculos tensos, brindando alivio del dolor local o aliviando las molestias en las articulaciones por la liberación de la tensión muscular circundante.
3
2
El alpiste y sus beneficios
exprimir el agua sobre el ojo. Sin embargo, aquellas personas que padezcan cánceres dependientes de estrógenos, deben evitar su consumo. Las dosis diarias recomendadas de Hinojo en un adulto es de cinco a siete gramos de semillas de hinojo al día. Esto sería dos tazas de té de hinojo. ¿Cómo usar el hinojo? El hinojo puede hacerse en té, aunque en muchas homeopatías también hay comprimidos y gotas específicos, hechos a medida según el problema de salud, por lo cual es bueno siempre consultar. Para hacer el té debemos colocar una taza de agua hirviendo sobre una cucharadita de semillas de hinojo machacadas.
El alpiste es una de las semillas más poderosas sobre la Tierra; su capacidad de recarga enzimática es inmensa y su contenido proteico es aún mayor. Los expertos en medicina natural aifrman que un vaso de leche enzimática de alpiste tiene más proteína que dos o tres kilogramos de carne pero con aminoácidos estables, esto es que viajan de una manera segura e indestructible hasta nuestro organismo. Las enzimas que proporciona el alpiste tienen un poder inmenso para desinflamar nuestros órganos, particularmente el hígado, los riñones y el páncreas, por lo que convierte al alpiste en un regenerador pancreático inmenso. Es decir, acaba con la diabetes en unas pocas semanas. Elimina además la cirrosis al aumentar el conteo de hepatocitos del hígado y de paso lo desinflama, recarga los riñones de enzimas, favoreciendo una saludable diuresis que elimine exceso de líquidos en el cuerpo, por lo que el alpiste es un incan-
17
Propiedades de la
granola
◘ La granola nos ofrece una
gran cantidad de beneficios para nuestro cuerpo. En esta nota te contamos cuáles son las virtudes de este alimento y cómo nos brinda salud a nuestro organismo La fibra está presente en un sinnúmero de alimentos, comolaavena,losgranos,cereales, frutas y vegetales, convirtiéndose en una fuente energética absolutamente natural. Los especialistas aconsejan consumir entre 30 y 35 gramos al día, cantidad que pocas veces se alcanza. Alternativas saludables.Si la granola no es un alimento que te agrade, una solución interesante para darleatuorganismounproducto saludable, rico y conveniente, son las barras de cereal y sus incontables beneficios, que te permitencomersanoencualquier lugar en el que estés a un precio realmente accesible.
Use ruda para mejorar su salud
sable luchador contra la hipertensión. Es también una planta maravillosa, ya que contiene la enzima lipasa, que
elimina rápidamente grasa del organismo, ya sea de las venas, arterias, o simplemente de los depósitos de grasa, por esto es un re-
medio grandísimo para la obesidad y genera grandes y potentes resultados como un promotor de corte y tonicidad muscular.
◘ Se utiliza para problemas estomacales como la falta de apetito, el dolor de estómago y la diarrea. Mejora la circulación sanguínea y el funcionamiento del corazón, evitando las palpitaciones y la arteriosclerosis. En otros casos, se utiliza para el dolor y la tos producida por la inflamación alrededor de los pulmones.Artritis, epilepsia, dolor de cabeza, ansiedad, espasmos musculares y esclerosis múltiple también se pueden tratar con esta planta. La fiebre, hepatitis, hemorragias, retención de líquidos, gusanos en el intestino y cáncer de boca también pueden aprovechar los beneficios de la ruda. También se utiliza a menudo para matar hongos y bacterias, y regular la menstruación.
laprimeraperu.pe 18/
SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
H OGAR
www.laprimeraperu.pe
Consejitos
SI DESEA RECIBIR MAYOR INFORMACIÓN sobre el tema, puede comunicarse con los especialistas del Centro de Asma y Alergia Hinojosa, llamando al teléfono 424-3624. También puede visitarlos en Av. Arequipa 230.
Cuidado con las alergias por alimentos LA ALERGIA ALIMENTICIA es una reacción adversa del sistema
inmunológico de una persona, ante la ingesta de un alimento o componente de un alimento. Conozca más sobre ella. “Existen algunas reacciones adversas a los alimentos, producidas por el propio metabolismo, pero no por el sistema inmunológico. Estas reacciones se conocen con el nombre de intolerancia a los alimentos. La imposibilidad de digerir correctamente algunos componentes de los alimentos, como por ejemplo la lactosa, que es el azúcar de la leche” señaló el Dr. Carlos HInojosa, especialista del Centro de Asma y Alergia Hinojosa. El sistema inmunológico del cuerpo identifica a los alérgenos en los alimentos como
cuerpos extraños y produce anticuerpos para detener la ‘invasión’. A medida que progresa la batalla, los síntomas aparecen en el cuerpo. Los sitios más comunes donde se producen las reacciones son la boca (hinchazón de los labios), el tracto digestivo (calambres estomacales, vómitos, diarrea), la piel (sarpullido, picazón o eczema) y las vías respiratorias (estornudos o problemas para respirar) Las reacciones alérgicas a los alimentos no son muy frecuentes y pueden ser causadas por cualquier alimento. Los alérgenos alimenticios
Tips para que huela bien tu casa Si desea eliminar esos olores que molestan e incomodan, aquí te frecemos algunos consejos sobre cómo mantener un aroma agradable en casa. 1.- Canela y clavo de olor. En una olla hierve clavo y olor a fuego lento. El vapor cambiará la atmosfera de tu casa. También puedes usar te u otros sustancias. Para una mayor eficacia te recomendamos es-
parcir el vapor por todos los espacios de la casa. 2.- Flores aromáticas. Para mantener un amigable ambiente puedes usar flores aromáticas como la lavanda, toronjil y menta. 3.- Ambientadores. Si no prefieres usar cosas naturales, otra buena opción es usar ambientadores como el pino o vainilla e inclusive incienso.
más comunes, conocidos como los “8 principales” son el pescado, los crustáceos, la leche, el huevo, la soya, el trigo, los cacahuates y las nueces de árbol como por ejemplo, las avellanas y las castañas de cajú. Los síntomas de la alergia alimenticia son particulares en cada individuo y por lo general, se presentan a los pocos minutos o a las pocas horas de haber ingerido el alimento ofensivo. Las personas que padecen alergias verdaderas y confirmadas deben evitar ingerir el alimento ofensivo.
Taller gratuito
Domingos deportivos
◘ Para comprender el cam-
◘
bio climático la Casa de la Literatura, iniciará este martes 19 a las 11 a.m. el taller “La lectura y el medio ambiente”, dirigido a los escolares de tercero a quinto grado de secundario. La actividad contará con la exposición de material audiovisual. El taller es gratuito y la inscripción se realiza llamando al 426-2573.
Ya no hay escusa para no hacer ejercicios, pues todos los domingos los vecinos y vecinas de Miraflores y de otros distritos podrán realizar actividad física de forma divertida, esto, gracias a “Renuévate Miraflores”, actividad que se realiza de 8 a.m. a 1 p.m. en el Parque Kennedy. No te quedes y disfruta de domingos saludable.
¿Cómo organizar los
recibos de la casa?
¿Cómo manejar la alergia a los alimentos? La única terapia comprobada que da resultado es evitar ingerir el alimento que causa la alergia. Debido a que no existen medicamentos ni vacunas disponibles contra la alergia que alteren el curso de la alergia alimenticia a largo plazo, se prescriben dietas de eliminación. Cada dieta debe tomar en cuenta las necesidades individuales de nutrición y la capacidad de cada persona, para tolerar el alimento dañino, así como las necesidades calóricas y otros factores similares. A pesar que vivimos en un era digital, los nuestros recibos están por todos lados. Seguramente perdiste mucho tiempo en buscar el recibo del agua o de la luz y seguro ellos te retrasó la cita. Aquí te dejamos algunos consejos:
1
.- Consigue un archivador, este debe ser grande para que te permita registrar todo el material. .- Sería muy recomendable que archives tus recibos por año.
2
3.- Piensa en categorías según tu prioridad o uso. Podría ser; recibos de la casa, recibos del colegio, del auto y otros. .- Por ultimo elige un lugar en tu casa para guardar para ubicar estas carpetas, cajas o bolsas. Puede ser cualquier lugar, aunque hay que escoger sabiamente, ya que una vez ubicados los contenedores, no deben ser movidos. Esto nos permitirá saber que los papeles siempre estarán allí, y es el por qué de la necesidad de crear una disciplina estricta con ello.
4
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe
D
VERTIMENTOS Divertiletras
Encuentra las
7 DIFERENCIAS
SABIAS QUE...
A B
C
D
C
A
B
A
L
L
A
E
F
G
H
I
Y
Z
B D
E
J
H
M
X
C
U
T
R
Q
Z
A
V
A
W
P
P A
U
T
U
M
R
T
O
O
X
Z
Y
Ñ
T
M
N
E
E Y
C
X
W
R
V
U
T
R
S
R
Q
I
P
U
O
J
S B
O
A
N
I
E
T
O
X
U
Z
H
Y
M
L
N
E
P A
E
S
L
P
A
L
T
B
A
I
U
Y
R
Q
X
R
A N
O
X
T
A
E
Y
R
O
E
J
N
E
P
A
D
E
D C
A
R
X
Y
O
Z
T
M
L
N
Ñ
A
O
P
Q
Y
A H
C
O
A
R
V
I
N
A
P
L
E
J
E
A
R
R
B O
Ñ
T
M
Z
N
E
H
Y
K
E
O
Y
H
Z
Y
E
E X
I
O
E
O
I
O
U
X
J
H
E
C
Z
X
Y
N
T H
A
E
B
X
T
B
A
E
C
A
U
L
A
W
V
M
C H
O
Ñ
M
Z
T
X
M
P
T
R
R
O
Y
Z
X
O
A A
E
A
N
C
H
O
B
E
T
A
A
R
Z
O
X
A
La toga, una prenda de vestir muy apreciada por los romanos, consistía en una tela de algodón de dos metros de ancho por cinco o seis de largo.
PECES BONITO TOLLO ATUN BACALAO
Nº 229
T
E
R
T
O
DEDO DEL PIE (INGLES)
M
I
O
H
L
K
E
A
O
E
S
E
I
S
A
L
T
O
T
T
LIMPIO, PULCRO
GANSO, OCA
O
R
R
O
C
R
A
T
E
N
M
A
S
L
E
N
L
E
B
A
S
E
S
A
D
A
O
R
N
PREFIJO NUEVO
GITANO, CINGARO
C
C
A
H
A
L
S
E
PUNTO EN EL DADO
CUNA DE ALFIERI
A
O
REGRESO, VUELTA
R
A F
VERBAL, DE PALABRA PERU, VE ENERGIA NUCLEAR
T I
SERPIENTE (INGLES)
S N
SUEGRO DE CAIFAS
A
T
A
N
O
K
A
U
E
S
A
L
DESCUBRIO DEUTERIO
O
R
SI (QUECHUA)
HOGAR
I
N
E
R
A
E
P
D
Y
I
R
T
E
O
O
R
N
U
M
N
O
S
M
S
O
S
O
GORRA CON VISERA
R
Nº 230
A
I
VE SALUD MUNDIAL
JOSIP BROZ
CORTEZA DE ENCINA
E
R D
RIO DE RUSIA
L
E
ALEMANIA COMUNISTA
“EL JUDIO ERRANTE”
E N
DISPROSIO, IRIDIO
E
PRIMER MES
B O
NINFA DEL AGUA
P
ENTRADA, TICKET
ESPOSA DE JACOB
B
O R
QUESO DE SOYA
A
N
O
CENTAVO DE CORONA
ANTORCHA LA CHOLA CHABUCA
D
L
NO CREE EN DIOS
C
HIJO DE AGAMENON Y CLITEMNESTRA
TEODORO FERNANDEZ
R O
DESABRIDO INSIPIDO
C A
A
L
O
I
HERMANO DE JAFET ESTUDIANTE ESCOLAR, PL
GATILLO DE LAS ARMAS DE FUEGO
I
PILDORA DEL DIA SGTE
R E
E
PRUEBA DE PATERNIDAD
ATRACO
REBELDE, SUEGRO DE DIEZ ARMARIO MAÑOSO, RETICENTE CHAPLIN (INGLES) EMPOTRADO LADINO
O N
A
LITIO, HIDROGENO
N
C
MEDULA DEL COCO
BAILE CON PAÑUELO
S
A L
NOBEL 2011 LITERATURA
N
E
T
YERNO DE MAHOMA
I A
DORSAL DE XAVI
T
E
L O
DINERO GUARDADO
S
FLOR DEL NILO
ESPOSA DE COLLADO COLINA ANFION
O
U R
EL 7 REAL HOCICO DE MADRID ANIMALES
C L
SUSTANCIA EN LA ORINA
GEORGE FORSYTH
J E
PALMERA BOLIVIANA
S T
CLASE , ENSEÑANZA
PIEDRA (INGLES)
PRIMER NORMAS DE HILO POCO HOMBRE UN EVENTO TORCIDO
A A R
“LIMA EN ROCK”
& “POEMA INDIO”
JUREL PEJEREY ESPADA CABALLA
¡Que buena...!
Soluciones
ABUELO DE PATROCLO
TRUCHA CORVINA CHITA ANCHOBETA
YOGUI O LOTSO
O
Nº 231
¡SANTOS BATIERRORES PARECE QUE ESE NO ERA EL HUASON...!
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 20/
LA PRIMERA
SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013
la
PR1M ERA
la
RA
www.laprimeraperu.pe
GRAMA
Divertimentos WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Cuida tu dinero y no inviertas nada no prestes dinero pero solo toma cuidado y no te despreocupes en el trabajo.
TAURO
VERBAL , DE EL RIO PALABRA HABLADOR
TEATRO JAPONES
JOSE MARIA ARGUEDAS
OBTENER “LA ROSA BENEFICIOS SECRETA” &”JARDIN DE ORIENTE”
AZAR, ALBUR
CARBON ENCENDIDO DIOS GR. DEL AMOR
PUNTO EN EL DADO
DT COLOMBIANO “PEINADITO”
AUTOR VALS “EMBRUJO” NOTA MUSICAL
OREJA 8INGLES)
22 JUNIO-23 JULIO No actúes con mucha severidad hoy ya que esto te podría traer problemas, alguien tendrá un mal concepto sobre ti calma.
CORTEZA DE ENCINA
SEÑORA, ABREVIADO
LEO 24 JULIO-23 AGOSTO No te dejes llevar por la pena si no controlas este tema te puede llevar a no saber que hacer y no poder resolver nada cuidado.
VIRGO Te fijas mucho en el dinero y esto llegara a ti muy pronto pero es momento hoy de preocuparte pero de la abundancia en el amor piénsalo.
LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE
OXIDO DE MONEDA DE HIERRO LESOTHO
DISEÑADOR FRANCES
APACIGUAR, SOSEGAR
FOGON
CÁNCER
24 AGOSTO-23 SETIEMBRE
AMOR (ITALIANO)
CANTA “MUJERES”
CINEASTA “ESPEJISMO”
ORO (FRANCES)
22 MAYO-21 JUNIO No se dan las cosas como quieres algo se retrasa y te da muchos enojos entonces solo por hoy déjalo pasar y cambia este sentimiento.
LENGUAJE GITANO
OCEANO, PIELAGO
MOLUSCO BIVALVO
IGUALDAD DE NIVEL
VE TENIS PROFES.
HERMANO DE ROMULO
DOS (INGLES)
ATREVERSE
ALBUM DE ERICK ELERA
AUTOESTIMA
SEISMO MARITIMO
MALLA
FINA (INGLES)
11 ROMANOS PRENDA EN CONTRATO
TERCIA DE 24
GOLEADOR INSTRUM. PERU 2000 DE CUERDA
DORSAL DE MARADONA
MUY GRANDE
ABUELA DE JESUS
ALBUM “FM” KU KLUX ...
ASUNTO, MATERIA
EL 10 DE LA JUVENTUS
RIVAL
Inicias con un buen pensamiento que es el de accionar y no quedarte encerrado en la pena y en el no hacer nada hoy te sorprenderás con un tema importante que resolverás suerte.
GÉMINIS
MIL MILLONES DE AÑOS
ENFERM. BRONQUIAL
PASA POR MUNICH
SU CAPITAL: NAIROBI
MONEDA EUROPEA, PL
HELIO O ARGON
JOSE ENRIQUE RODO
PASIVO, INACTIVO
MONEDA DANESA
EXCRACK HOGAR, ACCION DE PERU “NENE” CASA (INGL) GASTAR
TANTO EN FUTBOL
CARNE ASADA
SEBO, MANTECA
NOBEL 1983 AVION NO DE LA PAZ TRIPULADO
“LA RATESA”
21 ABRIL-21 MAYO
HERMANO DEL PADRE
Empiezas con temas nuevos ya que te lanzas a cambiar desde el plano mental con nuevas ideas esto te lleva a algo bueno hoy.
ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Inicias bien el día pensando en el progreso y tu prosperidad y todo se presta para eso hoy se presentaran propuestas para nuevas actividades.
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE
SUDOKU
No te lleves por el tema de soñar y querer todo desde hoy decide por una sola cosa y veraz como todo avanza.
CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO El tema del amor estará presente todo el día ya sea para arreglar algo que no funciona o para dar lo mejor de ti a quien te quiere, hoy llénate de amor.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Celebraras por todo desde temprano la vida te trae muchas posibilidades de avance y de satisfacciones, hoy todo se encamina a la perfección.
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Proyectos de trabajo bien encaminados y eso te da la buena noticia para saber que vienen grandes cambios e importantes. Sigue así hoy.
laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA
Feria en Barranco
Criollo total
◘ Hoy premian a Leoncio Lu- ◘ Gérard Borras dictará una que, ganador del Copé de Oro 2013, en la ceremonia de inauguración la Feria del Libro de Barranco, que será en el Parque Central de este distrito, desde las 10 a.m. Luego habrá el conversatorio “La generación del 60”, con Eduardo Arroyo, Fico García y otros. A las 12.30 p.m., Gonzalo Espino presenta su poemario “Quinto”.
Efraín Piñero considera ser parte de la corriente de la nueva figuración, que nace en los 60 en su país, Venezuela, y que consiste en partir del arte figurativo e ir a la abstracción sin llegar del todo a ella. “En la muestra expongo las tradiciones venezolanas, en particular la danza de los diablos del Corpus Christi, que es patrimonio de la humanidad; las costumbres de Venezuela; nuestros mares; los íconos como Bolívar y su nodriza, la Negra Matea; el trompo, como uno de los primeros juguetes que se hacen en el país, y las tradiciones, costumbres, flora y fauna de mi país”, dice el artista. La muestra, en acrílico sobre lienzo, es una invitación desde el mismo título: “Venezuela es tu destino”. “Esta es una forma de mostrar la belleza de nuestro país”, afirma Piñero, y agrega que esta exhibición está dedicada a reflejar las bondades de Venezuela. Efraín Evaristo Piñero Ayala presenta 15 obras de mediano formato plenos de
conferencia en torno a su libro “Lima, el vals y la canción criolla (1900-1936)”, este lunes, a las 7 de la noche, en el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores: Jr. Ucayali 391, Lima. Es un libro imprescindible que todo amante de la música criolla debe tener. El ingreso es libre.
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Por Pedro Páramo ◘
“Pedro Páramo”, novela del mexicano Juan Rulfo, será el tema de discusión hoy (4 p.m.) en el ciclo de narrativa latinoamericana del Club de Lectura, en la Casa de la Literatura Peruana: Jr. Ancash 207, Centro de Lima. Se leerán fragmentos de la obra, se detallarán sus principales temas y se invitará al público a compartir sus impresiones. El 23 se conversará sobre “El coronel no tiene quien le escriba”, de Gabriel García Márquez, y el 30 concluirá el ciclo con “Un tal Lucas”, de Julio Cortázar.
LA PRIMERA SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013
Filosofía andina
◘ El conocido promotor de costumbres ancestrales Benicio Anaya Chauca y el Consejo Nacional de Naciones Originarias organizan una jornada cultural sobre “Cosmovisión Inka y Filosofía Andina”, con exposiciones de Eloy Valencia Sotomayor y Pablo Taype Quintanilla. Confederación Nacional Agraria: Jr. Miró Quesada 327, Cercado de Lima; hoy, 5 p.m. Ingreso libre.
/21
Regreso de Colina
◘ La actriz peruana Aurora Colina vuelve a poner en escena los unipersonales “Mamacha Dolores”, de Antonio Díaz-Florián (hoy), y “Los sueños de América”, de Eduardo González-Viaña (mañana), en el marco del Festival Palabra de Mujer, a las 8 p.m., en el Teatro de la Alianza Francesa: Av. Arequipa 4595, Miraflores. S/. 25 (general) y S/. 15 (estudiantes y jubilados).
Elogio de Venezuela MUESTRA EXPONE bondades del hermano país sudamericano. luz y color que evocan su tierra natal. El museólogo Leomgim Arellano, en su presentación, observa que “el pintor se declara principio radiante de sus matices; parecería que, en la brusquedad esencial de sus formas de posesión, el pintor estuviera en rebelión constante contra los límites de sus formas furtivas, que se abre delante de toda imagen recuperada. Entonces fluye la metáfora de la imagen”.
MUESTRA
◘ Hoy es el último día
Piñero posa frente a su “cuatro”, instrumento musical típico de Venezuela.
para ver “Venezuela es tu destino” en la Sala Víctor Humareda del Centro Cultural de San Marcos: Av. Nicolás de Piérola 1222, Lima. De 10 a.m. a 5 p.m.
Sikuris en la Casona El Conjunto de Zampoñas deSanMarcosorganizaelIVEncuentroInterescolardeSikurisy IEncuentroInteruniversitariode Sikuris,hoy,desdelas11a.m.,en elFrontisdelCentroCulturalde SanMarcos(ParqueUniversitario, Av. Nicolás de Piérola 1222) Cercado de Lima. El ingreso es libre. El sikuri es una expresión artística que se ejecuta con zampoñas(sunombreaymara es siku) en grupos de 20 a 30 integrantes.Elcoloridodelosvestuariosylafuerzaqueimprimen losejecutantes(sikuris)cuando interpretansusmelodíashacen deestaexpresiónunadelasmás bellasdelacervoculturalperuano. Elsikuriespatrimoniocultural de la nación desde 2004.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 22/
SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE 2013
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
“Espero que Acuña lea por primera vez un libro”
◙ ESPECIAL El libro de Yovera es un testimonio (poesía-crónica) de una etapa histórica sobre el pueblo tallán.
UN EXPULSADO DE LA CÁTEDRA CÉSAR VALLEJO, de la Universidad del mismo nombre,
Julio Yovera, reedita poemario que espera sea leído por el fundador de esa casa de estudios. Marco Fernández Redacción
En “Testimonio para Micaela”, Julio Yovera le rinde un homenaje a Micaela Yarlequé Poicón, una comunera de Catacaos (Piura, Perú), descendiente de los tallanes, quien asumió un liderazgo en el sector femenino y popular durante la segunda década del siglo XX. El poemario fue publicado en 1992, y reeditado ahora, 21 años después. En él, Yovera rinde un homenaje a la heroína porque, en el año 1918, junto con Aurora Sullón, tomó la decisión de romper las alambradas que los gamonales habían levantado con el propósito de ir usurpando las tierras que no les correspondían. “Ella mueve a su comunidad y logra romper este cerco y recuperar la tierra. Este triunfo demora poco tiempo porque luego son duramente reprimidos y en la cronología del pueblo de Catacaos, en este caso, ese año 1918 fue fatídico, hubo víctimas, lamentablemente”, dice el poeta, quien rescata en verso esta parte de la rica historia de los tallanes por su dignidad. —¿Por qué reedita este libro 21 años después? —En 1992 el poemario ganó un premio del Instituto Nacional de Cultura y, luego, la Asociación de Pueblos contra la Celebración de los 500 años del Encuentro de dos Mundos desarrolló actividades, principalmente en México, y lo señaló como uno de los libros que iban a formar parte de la campaña. Hubo un
contexto histórico de respaldo y ahora, 21 años después, hemos visto la necesidad de poner en actualidad en el ámbito de la cultura el tema de la construcción de la nación peruana. Hay que reconocemos, como decía José María Arguedas, como una sociedad pluricultural y multiétnica, y creo que los tallanes forman parte de esa sociedad, y tiene todo el derecho de expresarse, en este caso, en tér-
minos culturales y además, por supuesto, en términos políticos. CÁTEDRA VALLEJO Yovera fue uno de los defenestrados de la famosa Cátedra Cesar Vallejo que se implantó en la Universidad del mismo nombre y por lo cual se armó un escándalo mayor. —¿Cómo quedó el lío en la universidad César Vallejo por esa cátedra?
RAZÓN EMOTIVA
◘ “Hay otra razón adicional para publicar ahora este
libro: es un pedido que tuve de personas que quiero mucho y que tienen una significación muy grande en mi vida; una de ellas fue un amigo muerto que a raíz de los veinte años de aparecido el poemario escribió un artículo en Piura que tituló ‘A veinte años del testimonio de Micaela’, donde él me dice que es importante que publique esta obra. Bety, mi compañera, me indicó que también es importante. El poeta Alberto Alarcón Olaya, que vive en Trujillo, ha tenido a cargo esta edición”.
—Bueno, yo voy a ser muy concreto en esto. Yo soy docente universitario. Estábamos trabajando en la universidad César Vallejo. Llamé a profesores que eran entendidos en el tema, se llamó a los estudiantes de todas las escuelas, de todas las facultades, porque era un libro (Tungsteno) con el que hacíamos interpretación de la realidad nacio-
nal en el contexto actual y, bueno, cogieron citas de la obra “El tungsteno” que nosotros exponíamos en diapositivas. Ellos dijeron que ahí estaba la prueba de que lo que decíamos nosotros era terrorismo. Y nosotros les decíamos que eran los textos propios de César Vallejo los que reprodujimos. —¿Cómo combatió este problema?
—Bueno, decían que no, que eso no iba a ir, que de todas maneras eso era peligroso para la formación de los estudiantes. Lo que yo no sabía, y me enteré después, era que el fundador de la universidad, el señor César Acuña, se ufanaba de no haber leído nunca un libro en su vida. Entonces entendí de qué se trataba. —¿Por eso tenemos una Cátedra Vargas Llosa y no una César Vallejo en el Perú? —Sí, y es una pena, porque me dicen que la cátedra, después de que nos sacaron a nosotros, se volvió en una cátedra de análisis literario y se viene rumoreando que en los próximos meses habrá desaparecido totalmente del plan de estudios. Esto es lamentable, porque si creemos que algo puede contribuir a formar identidad, es, uno de ellos, la obra de César Vallejo. —¿Leerá Acuña su testimonio para Micaela?, ¿se lo enviará? —Bueno, yo espero que por lo menos se entere de que hay un libro que se llama “Testimonio para Micaela” y a ver si se anima a leer por primera vez, creo, un libro de poesía.
laprimeraperu.pe
CINEESTRENOS
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Cinco días para vengarse“Old Boy” (USA 2013) de Spike Lee
S
ha sido brutalmente asesinada. La policía indica, además, que él es el principal sospechoso ya que se ha encontrado sangre suya en el lugar del crimen. El tiempo pasa y Joe se acostumbra a la penumbra de su celda. Comienza a hacer ejercicios físicos y mentales y decide escribir todo lo que
ha hecho en su vida que haya podido causar daño a otros. Piensa que el hombre que le ha retenido ahí es una de esas personas y jura que se vengará de él por haber matado a su mujer y destruido su vida. Un día, alguien entra en la celda de Joe, le duerme con un gas y le pone en libertad. Cuando
despierta descubre que le han dejado una cartera llena de dinero y un teléfono móvil. Al rato recibe la llamada de un desconocido que le dice que ahora le toca investigar el por qué de su encarcelamiento. Ahí comienza la verdadera trama para descubrir ese secreto.
La vida secreta de Walter Mitty (USA 2013) de Ben Stiller El joven Walter Mitty (Ben Stiller, El gran año) trabaja como editor en una conocida revista. Su día a día es monótono y aburrido pero, gracias a la gran imaginación que posee, Walter se traslada continuamente a mundos divertidos y alejados de la realidad mundana. Un día sus sueños fantasiosos se convierten en realidad y el editor pasa a encarnar a un súper héroe a quien le encargan la misión de recuperar las joyas de la corona neerlandesa. En esta nueva vida conocerá a una chica hermosa a la par que misteriosa (Kristen Wiig, La boda de mi mejor amiga) que tendrá más responsabilidad de la esperada en el inusitado cambio de rumbo del protagonista. La enigmática mujer entregará al protagonista un libro negro que detalla la localización de las piedras preciosas, perdidas desde la II Guerra Mundial. El propio
SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013
/23
SE RUEDA…. LA GUERRA DE LOS ROSES 2
RONALD PORTOCARRERO Redacción e trata del remake de la película de culto coreana ‘Old Boy’ (2003), dirigida por Park Chanwook y que de alguna forma contribuyó a perfilar una nueva forma de acercarse al thriller, más violenta pero más estilística desde el punto de vista formal. La película se basaba a su vez en un manga de Garon Tsuchiya y Nobuaki Minegishi. Protagonizada por Josh Brolin (‘No es país para viejos’), este remake cuenta la historia de Joe Douchett, un hombre que lleva una vida completamente normal junto a su mujer y su hija, hasta que un día del año 1988 es secuestrado en frente de su casa. Cuando despierta está encerrado, con la única compañía de un televisor. Mientras Joe intenta aclarar los motivos de su secuestro ve por la televisión que su esposa
LA PRIMERA
Permut Presentations y Grey Eagle Films se encargarán de producir ‘The War Of The Roses. The Children’, adaptación de la novela de Warren Adler que, a su vez, es la secuela literaria del original en la que se inspiró Danny de Vito para dirigir en 1989 ‘La guerra de los Roses’, notable comedia negra en la que el propio De Vito secundaba a Michael Douglas y Kathleen Turner. El argumento de esta secuela, una especie de reedición del original, sigue a los hijos de Bárbara y Oliver Rose, Josh y Evie. Del primero seremos testigos de sus reiterados
enfrentamientos con su esposa, Victoria, mientras que de la segunda de sus abundantes y promiscuos escarceos con toda clase de amantes fortuitos.
CAZAFANTASMAS 3 Sony pone en marcha el rodaje de ‘Cazafantasmas 3’ con Emma Stone y Jonah Hill sonando como nuevos fichajes para acompañar a Ramis, Aykroyd y compañía. La preparación del rodaje de ‘Cazafantasmas 3’ está siendo tan difícil, que Ivan Reitman debe llevar más de un año padeciendo los dolores del parto. Todo el mundo quiere ver el regreso de la vieja pandilla en el cine, pero los problemas para conseguir la participación de Bill Murray en ‘Cazafantasmas 3’ pospusieron interminablemen-
te el proyecto hasta que Harold Ramis, Dan Aykroyd, Ernie Hudson y el resto de la cuadrilla tuvieron que asumir que tendrían que continuar sin él.
EL LEGADO DE BOURNE 2
Ben Stiller dirige esta adaptación del film de Norman Z. McLeod, estrenado en 1947, a su vez basado en un relato de James Thurber. El remake escrito por Steve Conrad (En
busca de la felicidad) incluye algunos tópicos como la materialización de los sueños, el escapismo a través de la fantasía o la autoafirmación.
Uno de los directores que más dinero le ha reportado a Universal Pictures en los últimos años es Justin Lin (“Fast & furious 6). No es de extrañar que el estudio le haya encargado que se ocupe de la secuela de “El legado de Bourne”. Por supuesto, Jeremy Renner repetirá en el papel de Aaron Cross. Anthony Peckham (“Sherlock Holmes”) firmará el guion de la película. Según Deadline Hollywood, los responsables de Universal quieren que esta se estrene en el verano de 2015.
laprimeraperu.pe 24/
SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Mundo
www.laprimeraperu.pe
Relajan la política del “hijo único” en China PLENO del Comité Central del PCCH introduce reformas políticas y sociales.
RUSIA
Abren proceso contra artista que clavó su escroto El artista Piotr Pavlenski, que clavó su escroto en la Plaza Roja, fue incluido en un proceso penal por “vandalismo” tras su protesta contra el Kremlin el pasado domingo. Pavlenski puede recibir hasta cinco años de prisión por su acción frente al mausoleo de Lenin, en una acto de protesta que denominó ‘Fijación’ y que coincidió con la celebración del Día de la Policía. Completamente desnudo y con su escroto clavado en los adoquines, Pavlenski se quedó inmóvil durante más de una hora en una acción
que calificó de “metáfora de la apatía, indiferencia política y fatalismo de la sociedad rusa actual”. En tanto, el servicio penitenciario ruso confirmó el traslado de Nadezhda Tolokónnikova, una de las miembros del grupo Pussy Riot, a un campo de trabajo en Siberia. “Tolokónnikova llegó a uno de los establecimientos penitenciarios de la región de Krasnoiarsk”, en Siberia Occidental, indicó el servicio penitenciario en un comunicado. “Se encuentra bien”, dijo un portavoz de la sede local.
China permitirá a las parejas concebir dos descendientes siempre que el padre o la madre, uno de los dos, sea hijo único, una de las medidas acordadas por el Partido Comunista en el Tercer Pleno del 18º Comité Central, que introdujo una serie de reformas con vistas al siglo 21. El documento destaca, además, la “abolición” de los campos de reeducación por el trabajo, la disminución progresiva del uso de la pena de muerte y la decisión de permitir al capital privado la creación de bancos “pequeños y medianos”. Entre las decisiones adoptadas figura también el compromiso de “trabajar para prohibir la extracción de confesiones mediante la tortura y los abusos físicos”. Además, serán totalmente abolidas las restricciones de residencia en las ciudades pequeñas y municipios y se relajarán gradualmente en las de tamaño medio, se integrarán los sistemas de seguridad social urbano y rural, se acelerará la convertibilidad de las cuentas de capitales y se creará un impuesto medioambiental. El precio de los combustibles, electricidad y otros
servicios será decidido principalmente por el mercado, se mejorarán los mecanismos de fijación de la tasa de cambio del renminbi, se impulsará la liberalización de los tipos de interés, y se incrementará el nivel de convertibilidad del yuan en transacciones internacionales. También se promoverá la participación privada en proyectos
estatales, y se impulsará la protección del medio ambiente. La eliminación de las restricciones de residencia en pequeñas ciudades es un paso hacia la supresión algún día -aún lejano- del registro de residencia o ‘hukou’, que liga a cada persona con su lugar de nacimiento, lo que impide en la práctica que los habitantes
de las zonas rurales emigren con sus familias a las ciudades, ya que la falta de ‘hukou’ urbano les impide acceder a los mismos derechos educativos y sanitarios que los locales. Con la modificación del sistema, Pekín quiere acelerar los planes de urbanización y que decenas de millones de campesinos se muden a las ciudades y, en consecuencia, consuman más. Los campesinos recibirán derechos para “poseer, utilizar, beneficiarse y transferir la tierra de la cual tienen contrato (de uso)”, según Xinhua. El suelo en China es propiedad del Estado. El documento asegura que se producirá “una mayor apertura del sector bancario, a condición de que sean reforzadas las regulaciones, y se permitirá que el capital privado cualificado establezca bancos pequeños y medianos”. China tiene ahora solo unos pocos bancos privados. “El 30% de los beneficios de los capitales de propiedad estatal tendrán que ser entregados al Gobierno para 2020”, añade el texto. Actualmente, el porcentaje oscila entre el 0% y el 15%. “El dinero será utilizado para mejorar la vida de la gente”, indica la nota.
EEUU
La CIA espía transacciones internacionales de dinero
FOTO NOTICIA MILICIANOS LIBIOS
abrieron fuego contra manifestantes que pedían el retiro de las brigadas de combate de la capital, Trípoli, dejando un saldo de 13 muertos y 130 heridos. Cientos de ciudadanos marcharon tras la oración del viernes hacia el cuartel principal de las brigadas armadas para expulsarlas de forma pacífica y con banderas blancas, pero los milicianos abrieron fuego. Las brigadas que se hicieron fuertes en el conflicto para derrocar a Muamar Gadafi siguen portando armas.
Evidencias de que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) recopila datos sobre las transferencias de dinero internacionales aportan nuevos elementos al escándalo del espionaje en Estados Unidos. La extensión de los programas de recolección de datos del gobierno no se conoce totalmente y el debate nacional sobre la privacidad y la seguridad puede estar incompleto, indicó un artículo del diario The New York Times. El espionaje de los registros financieros está autori-
zado por las disposiciones de la Ley Patriota y supervisados por el Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Ex-
tranjera, alegaron fuentes gubernamentales citadas por la publicación. Funcionarios citados
por el Times plantean que existen otros programas de recolección de datos “a granel” que no son de conocimiento público, lo cual despierta temores sobre la amplitud en que los estadounidenses y el mundo son escrutados por las agencias de inteligencia. Dean Boyd, portavoz de la CIA, se negó a confirmar la existencia de dicho programa, pero dijo que la agencia lleva a cabo la recolección de información legal dirigida a extranjeros, los cuales están sujetos a una amplia supervisión.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Mundo
NORUEGA
Se trasladarán armas químicas sirias
Noruega es el primer país de Occidente en confirmar el envío de tropas militares a Siria para dar asistencia a los equipos de la ONU y la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ), en la tarea de desmantelar el arsenal químico sirio. Borge Brende, ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno escandinavo, aseguró que su nación tiene previsto enviar de forma inminente un buque de carga civil y una fragata de la Armada a las costas sirias. Allí, deberán recoger todas las armas químicas entregadas por los equipos internacionales y enviarlas posteriormente a otro lugar para su destrucción. El jefe de la diplomacia noruega declinó aclarar dónde serán eliminadas, pero sí ha querido insistir en que se trata de una “obligación de su país” y que en ningún caso estará exenta de peligros. “Definitivamente lo que sí es peligroso y es una amenaza para la humanidad es que aquellas armas de destrucción masiva caigan en manos de personas deseando utilizarlas contra su propia gente”, dijo.
www.laprimeraperu.pe
SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013
/25
Michelle Bachelet es la gran favorita de las elecciones
ESPERA GANAR EN LA PRIMERA VUELTA para evitar repechaje electoral. Más de 13 millones y medio de chilenos están llamados a concurrir a las urnas de forma voluntaria para elegir al nuevo presidente de la República, un mandato que se espera recaiga en la candidata socialista Michelle Bachelet, quien confía en lograr un triunfo en primera vuelta en las elecciones del domingo. Bachelet, quien gobernó el país entre el 2006 y 2010, y fue directora de ONU Mujeres desde 2010 hasta 2013, aparece en algunas encuestas con el suficiente respaldo ciudadano como para obtener más de la mitad de los votos, suficientes para ganar en primera vuelta. La expresidenta de Chile cerró la campaña en el parque santiaguino de Quinta Normal ante miles de simpatizantes. Allí animó a los suyos a votar el domingo para evitar un balotaje hasta mediados de diciembre, fecha en la que se celebraría la segunda vuelta. “Está llegando la hora, casi no falta nada. Tenemos que ganar ampliamente, tenemos que jugarnos por la primera vuelta. Tenemos mucho que hacer”, manifestó Bachelet.
Su gran opositora, Evelyn Matthei, que según las encuestas cuenta con algo más del 14% de los votos, celebró su acto de despedida en Chillán. En el evento de la candidata de La Alianza participaron los presidentes de la UDI (Unión Demócrata Independiente), Patricio Melero, y de RN (Renovación
Nacional), Carlos Larraín, así como la mujer de Sebastián Piñera, el presidente de Chile, Cecilia Morel. Hace días los partidarios de Nueva Mayoría, el partido político que defiende Michelle Bachelet, acusaron al Gobierno de Piñera “de intervencionista”, razón por la cual sus ministros decidie-
VENEZUELA
Maduro denuncia complot internacional Tras insistir en la existencia de una “guerra económica” en Venezuela, el presidente Nicolás Maduro denunció una campaña mediática internacional contra su Gobierno y aludió a nuevos planes contra la estabilidad interna del país. El mandatario cuestionó la representación “antivenezolana, sesgada y muy parcializada” que hacen algunas empresas de comunicación en torno a la actual ofensiva fiscalizadora y de control de precios que lleva adelante el Ejecutivo. En cambio, reforzó el argumento de que la actual
LA PRIMERA
coyuntura de crisis se debe a una “guerra económica” azuzada por sectores de la oposición con el presunto objetivo de quebrar el equilibrio del panorama político nacional. Maduro reiteró que no existen “razones económicas” para los abultados precios de electrodomésticos, textiles, calzado, automotriz y autopartes. Y arremetió contra los que se benefician de los dólares de la renta petrolera -actualmente a través de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi)- sin tener vocación para satisfacer las necesidades del país.
ron mantenerse al margen. Franco Parisi, el tercer mejor clasificado en las encuestas, y al que Matthei acusó por unas millonarias deudas económicas, celebró su despedida en la Plaza de Concepción, una localidad situada a unos 500 kilómetros al sur de Santiago.
Marco Enríquez-Ominami, el cuarto mejor evaluado en las encuestas, hizo su cierre en la Plaza de Armas de la comuna de San Bernardo, a las afueras de la capital. La actividad liderada por el dirigente del PRO (Partido Progresista) contó con la presencia de destacados artistas.
HONDURAS
Denuncian intromisión de EEUU en elecciones La excanciller Patricia Rodas denunció la injerencia que ejerce el gobierno de Estados Unidos, a través de la embajadora Lisa Kubiske, en el proceso electoral que elegirá al nuevo mandatario del país, el próximo 24. De acuerdo con la exministra del expresidente Manuel Zelaya, depuesto por un golpe de Estado en junio de 2009, la embajada norteamericana intenta influir sobre una población que debido a la depuperación económica causada por el neoliberalismo, depende en gran medida de las remesas provenientes
de Estados Unidos. La influencia de la embajadora Lisa Kubiske, al legitimar el fraude y adelantar resultados, es tan grave como el proceso de terrorismo de Estado montado contra el pueblo hondureño después del golpe de 2009, aseguró la excanciller.
laprimeraperu.pe 26/
SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Policial
www.laprimeraperu.pe
Incendio arrasa con más de cincuenta casas en el Callao GOBIERNO REGIONAL inició ayuda a damnificados que lo perdieron todo durante
siniestro ocurrido en Puerto Nuevo. Entregará bono social de reconstrucción. Nuevamente la desgracia golpea a los pobladores del Callao. Un incendio de proporciones redujo a cenizas sesenta casas del Asentamiento Humano Puerto Nuevo dejando en la calle a 500 pobladores que lo perdieron todo a poco más de un mes de la llegada de Navidad. Eran las 11 y 30 de la noche cuando el fuego empezó a salir de una casa que, en ese momento, estaba habitado por dos hermanas. Según los vecinos, intentaron apagar el fuego por sus propios medios pero las casas de madera y quincha sirvieron de combustible para el fuego. Solo pudieron salvar algunas pertenencias pero la mayoría optó por ponerse a buen recaudo ante la destrucción de sus casas. “Tratamos de salvar algunas cosas pero fue imposible. El fuego no se apagaba. Todos nuestros artefactos y nuestra ropa se quemó, ya no tenemos casa, nos hemos quedado con lo que tenemos puesto”, afirmó Lila Rojas, vecina de la zona. Once máquinas de los bomberos tuvieron que trabajar por más de dos horas para controlar la emergencia que al final dejó cuatro manzanas en escombros.
Carrera de combis dejó ocho heridos
LA REGIÓN AYUDA A primeras horas de la mañana se pudo observar que todo había quedado en escombros. El humo salía por debajo de maderas quemadas y algunos vecinos escarbaban en los escombros en busca de algo por rescatar. El presidente regional del Callao, Félix Moreno Caballero, se acercó a la zona para comprobar la magnitud del siniestro y dispuso de inmediato la instalación de un campamento de
emergencia y la entrega de carpas, catres y frazadas. “Se han proporcionado 50 carpas, donde se les brinda desayuno, almuerzo y cena; además de atención de salud
por parte de la Diresa-Callao a través de los Clinibús y ambulancias con médicos y enfermeras especializados”, indicó. En ese sentido, lamentó
NO HUBO AGUA ◘ Los dirigentes de Puerto Nuevo responsabilizaron
a Sedapal por las pérdidas materiales que sufrieron. Afirmaron que esta empresa les corta el servicio todos los días a partir de las 10 de la noche y que debido a eso los bomberos no tuvieron los recursos necesarios para sofocar el fuego.
BUSCAN A HOMICIDAS
Asesinan a tres mujeres en 48 horas Tres mujeres, entre ellas una adolescente, fueron asesinadas en las últimas 48 horas en la capital por desconocidos que son intensamente buscados por la Policía. El primer caso se trata de una adolescente que fue asesinada de un corte en la yugular dentro de un mototaxi que abordó a las 7 de la noche del jueves en la calle Bárbara Alcázar en San Miguel.
CALLAO
La Policía sostiene que la joven, Karla Vanesa Zelada Suazo, fue asesinada por evitar ser violada por los asesinos que la sorprendieron en ese vehículo. Como prueba del delito, la policía obtuvo una navaja ensangrentada del atacante, un teléfono celular y una gorra de la víctima. Karla Zelada domiciliaba en Los Cedros M- B, L- 1 de Manchay, Pachacámac, según el DNI encontrado.
CHORRILLOS Y EL RÍMAC A su vez, el cadáver de una mujer de aproximadamente 50 años fue encontrado ayer en el asentamiento humano Andrés Avelino Cáceres, en la zona de los Pantanos de Villa, Chorrillos. La mujer se encontraba embarrada de tierra y semidesnuda. Además, presentaba heridas en los brazos por lo que se presume que
fue víctima de un ataque sexual. Los peritos y el fiscal de turno iniciaron las investigaciones del caso. Finalmente, el cuerpo sin vida de otra mujer fue abandonado a la espalda del cuartel División Blindada, cerca al Colegio Nacional de Mujeres, en el Rímac. El cuerpo, aún no identificado, no presentaba signos de violencia y contaba con dinero y otros accesorios personales.
la situación que atraviesan los pobladores de este sector del Callao y anunció la entrega de un bono social de reconstrucción, en los próximos días. “Estamos en la tarea de empadronamiento y a la espera de los informes de Defensa Civil y de la Asistencia Social para convocar a un Consejo Regional de emergencia y evaluar la entrega de un bono social a estos hermanos chalacos que lo han perdido todo”, afirmó Félix Moreno.
El choque de dos combis dejó ocho heridos en el cruce de las avenidas Tomás Valle y Bertello, a una cuadra del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en el Callao. Según testigos, las combis estaban haciendo carrera para conseguir pasajeros. Una de ellas, de la Empresa de Transporte Consorcio 4S de placa A9A-709, frenó en seco y recibió un violento impacto por detrás. El otro vehículo pertenece a la empresa Álamo Express y tiene placa H1Q-T48. Entre los heridos figuran los pasajeros Henry Armas, Jorge Cobeñas, Elvis Herrada Carbajal y una mujer en estado de gestación. Todos fueron trasladados al hospital Bellavista. El choque ocasionó gran congestión en la zona, pero luego de algunos minutos el tránsito se normalizó.
laprimeraperu.pe
Espectáculos
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Sigue siendo una leyenda JEAN CLAUDE VAN DAMME grabó una publicidad haciendo su
épico Split entre dos camiones que iban en reversa. Jean Claude Van Damme sigue siendo un ídolo. El actor belga, famoso por películas en las que las artes marciales eran las principales temáticas, ha vuelto a demostrar toda su destreza en una publicidad realizada para la marca automotriz Volvo. En el comercial se le ve a Van Damme abierto de piernas en la parte alta de dos camiones. Quien le informó la manera en que se realizaría la grabación fue Jean-
Inge Svensson, un técnico del fabricante sueco de vehículos. Jean Claude inicialmente pensó que los camiones sobre los cuales apoyaría sus piernas avanzarían hacia adelante, pero Svensson le aclaró que sería al contrario. “Vamos a conducir hacia adelante, ¿verdad?”, preguntó Van Damme. “No, conduciremos hacia atrás”, respondió el técnico. “Vaya”, exclamó el actor de 53 años con un gesto de sorpresa e incredulidad.
A continuación, Svensson le explicó con ayuda de dos camiones a escala la forma en que se efectuará el recorrido y su posición sobre ellos. “Los camiones irán hacia atrás y transcurrido un tiempo se irán separando poco a poco. Y tú harás tu famoso Split con un pie en cada retrovisor lateral”, explicó Svensson ante la atenta mirada del actor. “Sí, pero espera –dijo Jean-Claude preocupado-. Si se siguen separando me
Se “El artista de la semana” ◘ Son muchas las maneras en las que esta plataforma musical apoya a nuestras bandas locales; una de ellas es presentar semanalmente a los principales grupos o solistas peruanos que estén definiendo de una manera seria y prolija su desempeño en el ambiente artístico nacional. El objetivo de “El artista de la semana” es destacar a un artista en especial en momentos claves de sus carreras, (lanzamiento de disco, giras, videoclips, presentaciones especiales) pudiendo participar aquellos músicos reconocidos o nuevos en la escena del rock y pop nacionales.
Conozca más de Cuba ◘ Con el objetivo de realizar conversatorios, talleres, actividades musicales, entre otras cosas, la Asociación Cultural Benny Moré invita este 16 de noviembre a la visualización del video “Herencia Musical Cubana”, el cual muestra cómo nacieron los diferentes ritmos de la hermana nación de Cuba y su impacto en otras culturas. El evento contará además con la participación de panelistas invitados. La cita es en el Jr. Uruguay Nº 335 Lima, hora 6 de la tarde, siendo el ingreso libre.
puedo caer”. No obstante, Svensson le aclaró que los camiones se separarán solo hasta determinada distancia. Afortunadamente, todo salió bien y la acrobacia de Jean-Claude ya es un éxito en las redes sociales. En YouTube tiene más de 7 millones de vistas en solo dos días. Y, mientras tanto, Volvo quedó complacido por la demostración de estabilidad y precisión que tienen sus máquinas mientras son conducidas.
LA PRIMERA
SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013
/27
laprimeraperu.pe 28/
SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Espectáculos
www.laprimeraperu.pe
“Quiero surfear
en playas del Perú” I
ncubus, el quinteto californiano liderado por Brandon Boyd, llegará a Lima en las próximas semanas para ofrecer un espectacular concierto este 5 de diciembre en el Parque de la Exposición. Además, la gira nos trae, como invitado especial, al músico estadounidense Donavon Frankenreiter. A menos de tres semanas de la llegada de la agrupación de rock alternativo formada en 1991, se dieron a conocer algunas de las cosas que han requerido para su paso por nuestro país. Los camerinos tendrán a disposición grandes cantidades de agua, infusiones, rehidratantes y productos locales libres de gluten. Entre otros requerimiento la banda ha pedido té negro, Coca Cola, cervezas, whisky, rehidratantes, maní y productos locales libres de gluten. Además de solicitar un buffet con platos típicos del Perú para la celebración después del show. También llamó la atención la solicitud de una habitación con tecnología como internet de alta velocidad y secadoras de cabello. El vocalista Brandon Boyd es un gran aficionado al surf, es por ello que no se descarta su llegada al país con varios días de anticipación para así aprovechar
El líder de Incubus, Brandon Boyd, se mostró contento con su llegada a nuestra capital. Boyd planea hacer algo más que música. las playas peruanas, que son conocidas por su buenas olas “He investigado mucho sobre las playas en Perú, y me encantaría correr olas en Lima”, señalo Boyd. Es así que la productora del evento ha decidido hospedar a la banda en un hotel cerca al mar limeño. El concierto se llevará a cabo el 5 de diciembre y las entradas siguen con el 15% de descuento en Punto Ticket.
Alborotaron Lima Norte ◘ Un multitudinario recibimiento tuvie-
ron los conductores del programa “Amor, amor, amor” en Lima Norte, pues cientos de personas se apostaron en las instalaciones del centro comercial Megaplaza. Desde el mediodía, el público realizó largas colas y disfrutó de la animación de los reporteros del espacio de Frecuencia Latina. Susy Díaz, Carlos “Tomate” Barraza y Luigi Monteghirfo hicieron reír y jugar a los asistentes con sus ocurrencias y dinámicas que le dieron marco a la previa de la firma de autógrafos.
Fenómeno electrónico ◘ Desde hace ya varios meses
la expectativa no ha dejado de crecer ante la inminente nueva edición de la fiesta electrónica más grande del Perú. A tan solo unas pocas horas de que los beats empiecen a sonar e inyectar una intensa descarga de energía a los miles de asistentes ansiosos por dejarse llevar ante el flujo de ritmos, los DJs que estarán
presentes en el Creamfields 2013 ya llegaron a nuestro país. Celebrado en multitud de lugares alrededor de todo el planeta, la versión peruana ya se ha convertido en un suceso ampliamente esperado año tras año, convocando en un mismo sitio a un mar humano dispuesto a embarcarse en una maratónica sesión de la mejor electrónica.
La gran noche de Ranulfo Fuentes ◘ El
huaino “El hombre”, de la autoría de Ranulfo Fuentes Rojas, tiene varias versiones y en internet se puede apreciar una interpretación con arreglos novedosos a cargo de Sara Van, cantante peruana que radica en España y es una de las protagonistas de la película “Sigo siendo – Kachkaniraqmi”. El también autor de “Lucía”, “Hermano”, “Clamor de niño”, “Punchullay” y otras hermosas canciones que forman parte del repertorio de Raúl García Zárate, Nelly Munguía, Manuelcha Prado, Trudy Palomino, Luciano Quispe y otros, celebrará anticipadamente su
onomástico la noche de hoy sábado 16 de noviembre en el restaurante Nuevo Apurímac, ubicado en la sede social de los talaverinos (andahuaylinos) en Lima: Jr. Enrique Villar 272, cuadra 12 de la Av. Arequipa.
Sale de rehabilitación ◘
Casi tres semanas después de haber ingresado a un centro de rehabilitación para controlar su ira, el rapero estadounidense Chris Brown concluyó su periodo como interno de la institución. Una vocera del polémico músico dijo que Brown “seguirá con su programa de rehabilitación como paciente externo” y hará servicio comunitario en el área de Los Ángeles.
laprimeraperu.pe
Deportes
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Son doce carreras
Con una reunión de doce carreras continúa la semana hípica en Monterrico, la partida de la primera del programa está fijada para las 1.30 p.m. con una prueba de handicap hasta el 15 de la tabla sobre la distancia de 1,900 metros, en la pista de césped. Nos gusta West Bank que reaparece bien trabajado y en lote aparente a sus fuerzas, un buen rival es Mr.Hassan que en distancia parecida ha sabido ganar, Baby Magic va a mejorar.
Líneas
Para la reunión de esta tarde la cátedra periodística recomienda como cierres en las jugadas a Scat Danny (23 votos) en la cuarta carrera, Georgia (19 votos) en la novena y en la penúltima El Maguito (19 votos).
Compás de espera
Los aficionados se preguntan qué decisión ha tomado la directiva del JCP en relación a la carta pública del propietario de la yegua Sherezada y de la cual no se sabe nada hasta el momento si se amplía la sanción a los dos jinetes involucrados en el caso que coincidentemente son los dos que encabezan la estadística del año hasta el momento, seguimos esperando el comunicado oficial.
Que nombres
Cada propietario es libre de poner el nombre que quiera a su ejemplar de carrera, pero hay un ente que regula estos nombres, sin embargo se incurre en exageraciones que aparentemente no le ponen mayor atención al aprobarlos, por citar solo un ejemplo se debería tener más cuidado cuando existe similitud que confunde al aficionado e inclusive al narrador de las carreras “Amador” y “Armandor” se presta a confusión porque se puede dar el caso inclusive que corran juntos y esto debería ser motivo de un mayor cuidado.
Buenos aprontes
Oceánida: 800 en 45”3/5. Six In The City: 500 en 28”3/5. Georgia: 600 en 33”3/5. Dimitrov: 700 en 39”2/5. El Maguito: 700 en 39”.
Pronósticos
En la 1ª. (5)Mr.Hassan. En la 2ª. (7)Oceánida. En la 3ª.(8)Katacumba. En la 4a. (8)Scat Danny. En la 5ª.(7)Sunrise. En la 6ª.(2)Ares. En la 7ª. (7)Caucato. En la 8ª. (1) Bambina Mía. En la 9ª.(2)Raida. En la 10ª. (8)Niponense Mambo. En la 11ª. (2)Juaneko. En la 12ª. (3)Nazil.
alritmodelturf@gmail.com
/29
Perú ya está en Bolivia
JORGE BONILLA GONZALES
Para la reunión de esta tarde se presenta un pozo, en la Cuádruple de 7,500 soles que se pondrá en juego a partir de la sexta carrera.
SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013
SUDAMERICANO SUB 15
Al rítmo del turf
Pozo
LA PRIMERA
Falleció Delfino EN UN NOSOCOMIO de la capital falleció ayer Nicolás Delfino ex-
presidente de la FPF y que ocupó cargos de confianza en la Conmebol. dejó el 2011 para dedicar a su estudio de abogados.
Quien fue diez años (19922002) presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Nicolás Delfino Puccinelli falleció ayer a las 6:30 horas en un nosocomio de la capital, tras sufrir una enfermedad por muchos años que se presume fue cáncer. La familia de Delfino ha guardado total hermetismo sobre su deceso. Sus restos serán enterrados en el cementerio Jardines de la Paz en el distrito de La Molina. Delfino fue muy cuestionado al mando de la FPF ya que en sus diez años al frente del fútbol peruano no obtuvo ni un logro deportivo y tras dejar su cargo como presidente, fue director del Comité Ejecutivo de la Conmebol y encargado de la presidencia de la comisión legal del mismo órgano, la cual
TRAYECTORIA EN LA FPF Su labor al mando del fútbol nacional empezó en 1992, contratando a Vladimir Popovic como entrenador quien nos dirigió en la Copa América de 1993 en la cual fuimos eliminados en la segunda fase por México. En la eliminatoria para el mundial de USA 94, jugamos seis partidos, no ganamos ni uno, perdimos cinco y empatamos uno. Para la Copa América de 1995, Delfino nombró a Miguel Company como entrenador pero fuimos eliminados en primera fase. En 1996 jugamos el preolímpico y esta vez Freddy Ternero
◘
PERÚ PERDIÓ FRENTE A ARGENTINA EN SEMIFINALES
La selección infantil de vóley peruano no pudo vencer a su similar de Argentina como lo hizo el jueves y esta vez en una decisiva semifinal perdió por 2-1. Ahora tendrá que disputar el tercer puesto del Sudamericano contra Chile, hoy a las 17:30 horas. El sexteto peruano dirigido por Diego García consiguió ganar el primer set por
fue elegido como técnico, quedamos novenos de diez equipos y nuevamente eliminados. Para la Copa América de 1997 seguía como técnico Ternero, a pesar de que acabamos cuartos en el torneo, el equipo nacional sufrió una estrepitosa goleada 7-0 a manos de Brasil. En la eliminatoria para el Mundial de Francia 98, éramos dirigidos por Juan Carlos Oblitas y nuevamente quedamos fuera del mundial, esta vez por diferencia de goles. La historia de ser eliminados se volvió a repetir en la Copa América de 1999, el Preolímpico del 2000, la Copa América del 2001 y la eliminatoria para el Mundial de Corea-Japón del 2002.
Todo fue un sueño un 25-15 que hizo avizorar otro triunfo, pero en el segundo set vencieron a las nacionales por 25-19 y en el definitivo tercer set caímos por 15-6, dejando una desazón tremenda en el equipo peruano que se perfilaba como uno de los favoritos a
ganar el Sudamericano que se disputa en Colombia. En la otra semifinal Brasil venció cómodamente a Chile por 2-0 con parciales de 25-10 y 25-13; y jugarán hoy a las 19:30 horas frente a Argentina para definir al campeón.
La selección Sub 15 de Perú que dirige Juan José Oré está en Bolivia para jugar desde el lunes el Sudamericano de dicha categoría, en la cual iniciará su participación frente a la selección paraguaya por el grupo “A”, quienes terminan de conformarlo Bolivia, Argentina y Ecuador. En el grupo “B” está Brasil, Colombia, Chile, Uruguay y Venezuela. El combinado nacional que viajó en compañía del directivo de la federación Francisco Vélez entrenó ayer en la Academia Aguile-
ra de Santa Cruz para después trasladarse a la ciudad de Tarija la cual es sede de su grupo y hospedarse en el Hotel Los Ceibos.
DAVID FERRER
Será como una final “Creo que tanto ‘Rafa’ (Nadal) como yo somos jugadores que siempre lo damos todo. Nunca jugamos partidos a medias tintas. Nosotros vamos a jugar a tope como si fuera un partido más o una final de Roland Garros. Hay mucha expectativa y espero que la gente disfrute de un buen tenis. Espero tanto como ‘Rafa’ poder brindar un espectáculo”. Mencionó David Ferrer que ya se encuentra en nuestro país. Por su parte Rafael Nadal llegará hoy a las 13:00
horas a nuestra capital, para el duelo que sostendrá mañana junto a Ferrer en el Jockey Club a las 14:00.
CAMPEONATO SBK 2013
Motos rugirán en la Chutana Los amantes de las motos disfrutarán el 30 de noviembre la final del Campeonato SBK, que se desarrollará en la Chutana cuyo recorrido una vez más será en sentido horario. La prueba comprende bruscas frenadas y maniobras espectaculares por parte de los pilotos de cada una de las categorías. En la categoría SBK 1000 Carlos Cecchi del team Yamaha, a falta de la última fecha ya es campeón. La pelea está en la SBK 600 en la cual la lucha estará palmo a palmo entre el
líder Dinno Cecchi del equipo Honda y Roberto Vargas del equipo Yamaha ya que la diferencia es de 28 puntos con 50 en juego.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
◘ xxxxxxxxxxx
laprimeraperu.pe 30/
SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Deportes
www.laprimeraperu.pe
Cristiano el salvador CON GOL DE RONALDO, Portugal venció 1-0 a Suecia por el partido de ida de los Play Off. Francia cayó con Ucrania
Ivlev Moscoso Editor Esta vez sí asumió la responsabilidad. Cristiano Ronaldo le ganó el duelo a Ibrahimovic. No solo por el triunfo de Portugal ante Suecia 1-0. Ni tampoco por el gol. El delantero del Real Madrid estuvo mucho más activo que el escandinavo. Sin embargo el triunfo podría resultar poco teniendo en cuenta que el martes a las 13:40 horas (peruana) será la revancha. Portugal salió con cuatro defensores, dos volantes centrales, tres de salida y un centro delantero como Postiga. Ronaldo y Nani iban en los extremos. Mientras que Moutinho debía ser el organizador. Suecia salió con precauciones. Con dos líneas de volantes de cuatro elementos. Elmander más adelantado e Ibrahimovic como delantero en punta. La estrategia de los suecos era juntar las dos líneas de cuatro y cerrarse. Estuvieron más abocados en defender, por esa razón Zlatan tuvo muy poco protagonismo. Sin embargo el sueco mostró sus atributos cuando vino un centro rasante desde la izquierda. Zlatan hizo el amague de rematar y dejó pasar el balón. Larssen estuvo presto y remató, generando la estirada del portero Rui Patricio. Portugal intentó mucho con Ronaldo. Nani y Postiga estuvieron en bajo nivel. Coentrao y Moutinho también estuvieron muy activos. GOLES El partido era de dominio de Portugal, pero equilibrado. Los suecos ganaban en el juego aéreo generalmente desacomodando a Ronaldo. Al resto se les anticipaban. Portugal no podía tejer jugadas colectivas. Tampoco funcionaba la habilidad de sus atacantes. Con este panorama, el partido estaba para el 0-0. Los cambios no modificaron el trámite del partido. El técnico sueco puso a Elm y Kallstrom como volantes centrales, pensando que su buena técnica y aporte para la ofensiva serían de gran apo-
yo a Ibrahimovic. Pero al no tener el balón los suecos, se dio cuenta que debía ubicar a elementos con mejor marca. Y al sacarlos, Suecia perdió todo afán ofensivo. Así Portugal fue martillando el arco de Isaksson. Coen-
trao comenzaba a superar a sus rivales por izquierda. A los 81 minutos, Veloso se fue por izquierda y envió un centro. El balón lo fue a buscar Ronaldo que se lanzó en “palomita” pese a la marca de Olsson. Conectó con la cabeza y tuvo la
técnica suficiente para girar el cuello y darle dirección a su remate. Fue gol. Tras el gol, Suecia no tuvo los recursos para intentar el empate. Por el contrario Portugal estuvo cerca del segundo. Otro remate con golpe de
cabeza se estrelló en el poste. Zlatan y Cristiano se dieron la mano. La vuelta será dentro de cuatro días. ALERTA ROJA Francia está con un pie fuera del mundial. Ucrania le
ganó 2-0 en Kiev. Los locales fueron dominadores y encimaron hasta que consiguieron el primer gol por obra de Zozulya a los 61´. Luego del tanto recién reaccionó Francia. Ribery puso todo su empeño, pero no fue suficiente. Benzema estuvo apagado y encima la defensa quedaba mal parada cuando se iban al ataque. Esto originaba que en los contragolpes, Ucrania llevara siempre peligro. El segundo tanto llegó por medio de un penal. Lo ejecutó Yarmolenko y anotó el segundo a los 82´. Koscielny quien habían cometido la falta, luego fue expulsado cuando ya se jugaba los descuentos. También vio la tarjeta roja Kucher. En otros partidos de los Play Off, Islandia empató 0-0 frente a Croacia. Mientras que Grecia superó 3-1 a Rumania con goles de Mitroglou en dos ocasiones y de Salpinguidos. Descontó Stancu.
laprimeraperu.pe
Deportes
PERUANO ESTUVO EN PRIMER EQUIPO DEL MADRID
Benavente entrenó con Ancelotti La ausencia de las principales figuras del Real Madrid que participaron en el repechaje para el Mundial, favoreció al volante peruano Cristian Benavente ya que fue llamado por el técnico Carlo Ancelotti para participar de las prácticas del primer equipo madridista. No es la primera vez que Be-
navente es llamado al primer equipo. En otras ocasiones con José Maurinho también estuvo compartiendo camarín con estrellas como Cristiano Ronaldo. Esta vez la máxima estrella del Real no estuvo como tampoco Karim Benzema. El nacional también estaría hoy bajo las órdenes de Ancelotti.
SAN MARTÍN GOLEA Y YA NO DESCENDERÁ
Se salvan pero condenan a Gálvez Una con otra. El triunfo por 3-0 de la Universidad San Martín sobre José Gálvez lo salvó de perder la categoría esta temporada, pero con ello hundió más al equipo chimbotano y lo condenó a dejar el fútbol profesional. Andy Polo (47’), Montaño (61’) y Perea (75’) fueron los autores de los tantos. Con
la victoria el conjunto santo aseguró su permanencia en la profesional con 48 puntos. Por su parte José Gálvez quedó con un pie en la Segunda División con apenas 38 puntos en la última posición. En otro resultado César Vallejo superó por 2-0 a Pacífico con goles de Jhon Hinostroza y Germán Alemanno.
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013
/31
Nada los distrae FRANCISCO PIZARRO no quiere que plantel de Alianza se distraiga con llegada de nuevo técnico y pueda vencer hoy a Huancayo en Matute. No todo está perdido para el técnico aliancista Francisco Pizarro en su afán de conseguir lo que parece imposible: El Play Off. Por eso el mensaje a sus jugadores ayer fue que no se distraigan con los nombres que suenan como su posible reemplazante en la dirección técnica y puedan estar enfocados en vencer hoy desde las 17:45 a Sport Huancayo en Matute. “Siempre en una situación como esta se especulan nombres, pero eso no va a distraer a los muchachos. Tenemos tres partidos en donde tenemos la posibilidad de llegar a los Play Offs. El técnico que venga y tenga que asumir las responsabilidades del grupo será bienvenido” fue el mensaje para todos sus jugadores como señal que
nada está perdido. El equipo que alineará Pizarro hoy será más ofensivo que de costumbre. Con tres delanteros netos como son Mauro Guevgeozián, Wilmer Aguirre y Gonzales-Vigil, buscará asegurar un triunfo en casa. “Ante Huancayo tenemos que ser más ofensivos, arriesgando todo y aprovechando de local los puntos se quedan en casa”, confirmó el estratega. El resto del equipo lo completarán Cristian Andersen, Paulo Albarracín, Edson Uribe, Edgar Villamarín, Diego Donayre, Koichi Aparicio, Walter Ibáñez y Manuel Heredia. Huancayo alinearía con: Pinto; Cleque, Mendoza, Farfán, Ojeda; Hernández, Masías, Salazar, Morales; Cruzado, Ibarra.
OTROS PARTIDOS: Unión Comercio - Sporting Cristal (13:00)
León de Huánuco - Cienciano (15:00)
laprimeraperu.pe 32
SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013
@laprimeraperu
Deportes
www.laprimeraperu.pe
Arrancan
FOTO: ANDINA
los Juegos GOLF Y ESQUÍ ACUÁTICO
abren hoy en Lima el telón de los XVII Juegos Bolivarianos, pero ceremonia de inauguración será por la noche en Trujillo.
L
ima no solo reúne más deportes que Trujillo en los Juegos Bolivarianos, sino que también el telón de este torneo internacional se abrirá también en nuestra capital con la competencia de Golf que se llevará a cabo en el Country Club Lima Golf y la de Esquí Acuático que se desarrollará desde hoy en la Laguna de Bujama. Recién mañana se darán inicio las actividades deportivas en Trujillo con otras disciplinas, así como también en Chiclayo. Todo esto después que se realice el acto de inauguración que será por la noche con la presencia de las autoridades peruanas y extranjeras. Fue justamente ayer que la Antorcha Bolivariana llegó a Trujillo, a las Ruinas de Chan Chan donde se hizo el encendido por las autoridades locales. Cerca de un millar de escolares del Programa Ciudadanos de Chan Chan y trabajadores del Proyecto Especial del complejo arqueológico, dieron la bienvenida a los atletas que transportaron la Antorcha, haciendo la escenificación de su principal gobernante mítico, Taycanamo, quien junto a su corte de guerreros agradecieron a los atletas bolivarianos y les desearon éxitos durante la competencia. Las banderas de Colombia, Chile, Bolivia, Ecuador, Guatemala, El Salvador, República Dominicana, Panamá, Paraguay, Venezuela y Perú, fueron flameadas por las delegaciones de escolares y trabajadores del Proyecto Especial del Ministerio de Cultura quienes fueron los anfitriones de la colorida recepción.