DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL 9 g2 , % Fª )-, % =f]jg *()+
la
www.diariolaprimeraperu.com
RA
O9@==< 9K@J9>
=d kYZgj \] dg ]p la[g
LAS CANASTAS
BOCAMAR
Cambia de local y alista más sedes
Lo mejor del mar a la mesa
PRECIO S/. 1.00
VÍA AÉREA S/. 1.50
la PR1MER A
Kmhd]e]flg \] ?Ykljgfge Y
DOÑA ROSA
Tamales sanos y sabrosos
RECLAME
PERDIMOS 2-1
‰ DEPORTES
Perú no pudo con Ecuador
NADINE DESCARTA CANDIDATURA
PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
AÑO VIII - Nº 2814| LIMA, JUEVES 17 DE ENERO DE 2013
REVOCADORA NIDIA VÍLCHEZ
‰ POLÍTICA. 4
Aprista se niega a devolver dinero cobrado ilegalmente ‰ POLÍTICA. 6
Fujimoristas blindan a cuidamadre
Rechaza ley con nombre propio
“El tiempo infame de ‰ las leyes con nombre propio ya pasó y yo no persigo ningún interés en ANTE JURADO NACIONAL DE ELECCIONES particular”, dice Denuncian a falsos financistas Primera Dama. ‰
POLÍTICA. 7
‰POLÍTICA. 3
2 POLÍTICA
LA PRIMERA
Mujer de bonos tomar
N
idia Vílchez Yucra, ministra de la Vivienda y de la Mujer en el segundo gobierno de Alan García, es de los políticos que CÉSAR creen que la plata viene sola cuando LÉVANO el Apra tiene el poder. DIRECTOR La señora Vílchez pidió que le pagaran bonos de congresista por el periodo en que fue ministra, es decir, que le entregaran dinero extra por un cargo que no había ejercido. Nuestro diario ha demostrado que fue la dirigente aprista quien reclamó los 134 mil nuevos soles que no le correspondían. Preciso es colocar el caso Vílchez en el marco de un proceso de degradación moral del Apra, un partido que en sus años iniciales predicó la austeridad y fustigó a quienes se prendían de la ubre fiscal. La lucha contra el abuso de la autoridad fue en esos tiempos remotos su caballo de batalla. Lo curioso es que ahora la exministra funge de vocera de la campaña para la revocación de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, a quien los pilotos de esa campaña acusan de deshonesta. Pertenece Vílchez, aprista desde los 15 años de edad, a la generación de militantes que no conocieron los padecimientos de la política en épocas de dictadura. Según el Se han educado en los tiempos del congresista disfrute y el privilegio, entre ellos del Apra el de enriquecerse, no mediante el esfuerzo, sino gracias al PresuVelásquez puesto de la República y a costa de Quesquén, la desatender urgencias de los ciudaexministra realizó danos de a pie. Hace poco se desveló un hecho el cobro porque parecido. Ana Jara, ministra de la existe un vacío Mujer del actual régimen, había perlegal. Ese vacío se cibido un cobro indebido por 77 mil aprovecha cuando nuevos soles por labor parlamentaria no realizada. La ministra envió existe un vacío al Congreso un cheque mediante el moral. cual devolvía esa suma. Ahora debiera esperarse –exigirse– que la señora Vílchez devuelva lo cobrado y que pida disculpas al país, sin perjuicio de las medidas que el Congreso decida adoptar. Según el congresista del Apra Velásquez Quesquén, la exministra realizó el cobro porque existe un vacío legal. Ese vacío se aprovecha cuando existe un vacío moral. Mauricio Mulder, miembro de la Comisión de Ética del Congreso, ha ido más lejos que Velásquez. Considera él que Ana Jara cometió un error al devolver el dinero. Puesto que hay un vacío legal. Se puede prever que Mercedes Cabanillas, quien también dobleteó en su tiempo, se acogerá al “principio” del vacío legal, igual que otros exministros. El argumento del vacío legal olvida un principio ético que está más allá de los códigos: la persona moral, más aún si es personaje público, debe atender al bien común antes que al bolsillo propio. En mis tiempos era popular el refrán: “el que no trabaja no come”. En años recientes, sobre todo bajo gobiernos apristas, se ha dado vuelta a la torta: “el que come no trabaja”. Nidia Vílchez, contadora pública de profesión, debe conocer mucho de esto.
Razón
social
ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
NUEVA DIRECCIÓN AV. JOSÉ PARDO 741 - 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Melina Mejía, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
www.diariolaprimeraperu.com / laprimera@diariolaprimeraperu.com
JUEVES 17 DE ENERO DE 2013
Presidente Ollanta Humala promulgó ley que regula características.
Dinero electrónico favorecerá a pobres El presidente Ollanta Humala promulgó ayer la ley que regula las características del dinero electrónico como instrumento de inclusión financiera, para que los ciudadanos de zonas alejadas del país puedan pagar, transferir dinero y otras operaciones por celular y sin necesidad de perder tiempo. Humala remarcó que esta iniciativa es para los pobres que no cuentan con los servicios de los bancos y sostuvo que este dispositivo permitirá a los beneficiarios de los programas Pensión 65 y Juntos cobrar o disponer de su dinero. “Hay beneficiarios de los programas sociales que viven en lugares donde no hay Banco de la Nación u otro banco comercial y tienen que, periódicamente, subirse en un camión e ir como ganado hasta un distrito donde puedan cobrar su Pensión 65 o su dinero del programa Juntos”, recalcó. El presidente Ollanta Humala indicó que este instrumento financiero se
implementó considerando que el 65% de los distritos del Perú no tiene la cobertura de servicios bancarios, a diferencia de la cobertura de telefonía que alcanza el 95% de los distritos del país y que cuenta con 32 millones de líneas telefónicas móviles.
PATADITAS pataditas@diariolaprimeraperu.com
Ú Niega al Apra
El transportista revocador Luis Rau Rau negó cualquier vínculo con la exministra aprista Nidia Vílchez, pese a que todo el mundo sabe que coordinanjuntosparalacampañapor la revocatoria. “Yo nunca coordino con ningún partido político”, dijo a Pataditas. ¿Alguien le cree? Ú Mujeres por
el No La campaña por el No a la revocatoria ha tenido la auspiciosaideade promoverlavozde la mujeres con el eslogan“Cuandolas mujeres decimos no, es ¡No!”, con la participación de Natalia Málaga y Mónica Sánchez, quienesdicenque “¡Lima No puede parar!”.
Ú Respaldo a Susana
Los principales gremios de choferes y cobradores de transporte público se pronunciarán hoy en respaldo a la reforma que impulsa la Municipalidad de Lima y rechazarán la posible revocatoria de la alcaldesa Susana Villarán en el local central de la campaña “Rostros y voces por el No, en defensa de Lima”, en la Plaza Bolognesi.
Precisó que esta nueva herramienta servirá como un instrumento de formalización y ayuda en el tema de la seguridad, “porque ya no será necesario ir a un cajero automático y se realizará transacciones financieras con mayor tranquilidad”.
Ú Turbio acepta pacto
Marco Turbio dijo ayer que iba a suscribir el Pacto Ético Electoral, pero ya nadie le cree porque sigue expresándose con insultos que no vale la pena pronunciar y dijo que no tiene miedo a ser sancionado si no logra probar si es veraz la información sobre los financistas de su campaña. Ú Cambios en Lima
Para fortalecer sus principales políticas, la Municipalidad de Lima anunció ayer una renovación en varias de sus dependencias. Javier Abugattás Fatule, es ahora asesor de la Gerencia Municipal; el sacerdote José Ignacio Mantecón, asesor del Proyecto de Juventudes; Carlos Romero, gerente de Seguridad Ciudadana; Gustavo Guerra García, presidente de Protransporte; y José Miguel Castro Gutiérrez, Gerente Municipal Metropolitano y encargado de la estrategia económica y financiera de Lima.
NUEVA DIRECCIÓN DEL DIARIO LA PRIMERA
AV. JOSÉ PARDO # 741 - 9º PISO - MIRAFLORES
La primera dama Nadine Heredia descartó ayer definitivamente toda posibilidad de postular a la Presidencia de la República el 2016 en caso se presentara alguna iniciativa para reformar la ley electoral que le impide postular. “El tiempo infame de las leyes con nombre propio ya pasó y yo no persigo ningún interés en particular”, dijo. La esposa del Presidente señaló que no sabe si alguien quiera o logre la modificación de la ley electoral actual, que cierra el paso a su postulación presidencial pero, si se forzara la ley estaría socavando la democracia. “No sé si alguien lo haga y si lo hace estaría vulnerando los principios de un sistema democrático que yo respeto”. También se mostró respetuosa de la Constitución y las leyes al señalar: “Si no comenzamos a respetar la institucionalidad democrática nos vamos para abajo y yo como todos ustedes, queremos que el Perú salga triunfante no solo en el ámbito económico, político y social, para que todos ustedes puedan tener igualdad de oportunidades”, refirió. Sobre el particular, el presidente del Congreso, Víctor Isla, negó tajantemente que el oficialismo esté preparando una ley que elimine las trabas para facilitar el camino a Nadine Heredia, a la Presidencia de la República. “Es una especulación, el día que haya una propuesta la vamos a señalar. Cuando haya una propuesta de ley eso se cuelga inmediatamente. El resto son especulaciones”, dijo Isla. De otro lado, la esposa del presidente Ollanta Humala eludió pronunciarse a favor o en contra de la revocación a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, sin embargo, dijo que “no tengo mucho que opinar pues a los vecinos no los veo involucrados como a los partidos y medios de comunicación”. Nadinebrindóestasdeclaraciones en Puente Piedra, donde participó en una campaña contra el dengue, junto con la ministra de Salud,
Anunció en tono
rotundo que, “el tiempo infame de las leyes con nombre propio ya pasó y yo no persigo ningún interés en particular”.
Nadine no postulará a presidencia en 2016
Primera Dama descartó interés en postular. Midori de Habich. NO DEJA DUDAS El legislador Víctor Andrés García Belaunde de Acción Popular – Frente Amplio dijo que la primera dama ha despejado una incertidumbre. Muy bien porque el Perú comenzaba a polarizarse y su decisión pinta su
CONSTITUCIÓN Según el artículo 107 de la Ley Orgánica de Elecciones no pueden postular a la Presidencia de la República : “El cónyuge y los parientes consanguíneos dentro del cuarto grado, y los afines dentro del segundo, del que ejerce la presidencia o la ha ejercido en el año precedente a la elección”.
POLÍTICOS SALUDAN DECLARACIONES DE PRIMERA DAMA
“Ha despejado una gran incertidumbre” Tras las afirmaciones de Nadine Heredia de no postular el 2016 a la Presidencia de la República, congresistas de diversas bancadas en declaraciones a LA PRIMERA, saludaron que la esposa del presidente haya zanjado el tema en forma categórica. El congresista Jaime Delgado, vocero de la bancada nacionalista, dijo que Nadine ha puesto fin a las especulaciones que suponían alguna ambición de postular a la presidencia. “Ella desempeña un papel de apoyo importante al gobierno y no pretendía lanzarse de candidata”. Añadió que esas especulaciones perturbaban sus actividades y aten-
POLÍTICA 3
LA PRIMERA
JUEVES 17 DE ENERO DE 2013
ción a los programas sociales. “Me parece una buena actitud de parte de ella”, añadió. Asimismo, el parlamentario de Gana Perú Freddy Otárola ratificó que no es posible ver las leyes con nombre propio. Destacó que Nadine ha llegado al corazón de la mayoría de peruanos y que la oposición siempre insistió en querer poner una agenda al gobierno. “Creo que tenían temor de la postulación de una persona que ha llegado tanto al pueblo”, refirió. MUY POSITIVAS Por su parte el congresista aprista
Mauricio Mulder dijo que le parecía muy bien esas declaraciones que antes no eran muy claras porque cuando le preguntaban sobre el tema, respondía o decía “que no estaba en sus planes” postular a la presidencia. “Me parecen muy positivas y correctas que no aceptará postular porque alguien pueda pretender torcer o cambiar las leyes. Está muy bien que deslinde porque efectivamente la ley lo prohíbe. Añadió que Heredia es aún una persona joven y puede seguir perfilando sus experiencias “Creo que ahora puede ir trabajando y madurando más su experiencia política para el 2021”, manifestó.
personalidad, responsabilidad y servicio al país y también habla de su espíritu de servicio sin interés subalterno”. Precisó también que con esta afirmación, “le ahorra al país una confrontación en los próximos 3 años. Tiene toda una vida por delante”, concluyó.
ANALISTA ERNESTO VELIT
Leyes con nombre propio son historia El analista e internacionalista Ernesto Velit dijo que le parece muy positivo porque con ello “se trajo abajo las especulaciones de su postulación que en los últimos tiempos fue politizada afirmando que ponía mucho énfasis en los programas sociales para postular a la presidencia y que estaría esperando que prosperara alguna modificación en la Constitución”, subrayó. Sostuvo que sus declaraciones anunciando que no será candidata, “desvirtúan esas especulaciones porque efectivamente, las leyes con nombre propio pertenecen a la historia y ella se muestra respetuosa del derecho”, puntualizó. Finalmente el exministro
Javier valle Riestra se mostró muy escéptico y señaló que es una declaración política y táctica y una respuesta del subconsciente respecto a lo que realmente le gustaría. “Para mí es una declaración política y táctica. Yo hablo como fotógrafo de la realidad política y creo que lo que quisiera sería perpetuar el ollantismo en el poder. Sus declaraciones hay que verlas con reserva y espíritu crítico”, señaló Valle Riestra. AsuturnoelexministroAnteroFlores saludó las declaraciones de la primera dama. “Es una expresión saludable que dice mucho de ella y hay que esperar que cumpla sus palabras”, acotó.
4 POLÍTICA
LA PRIMERA
JUEVES 17 DE ENERO DE 2013
Congresistas Javier Velásquez y Mauricio Mulder
sostienen que exministra no debe devolver los 134,062.72 mil soles que cobró irregularmente.
Apristas blindan cobro ilegal de Nidia Vílchez Llamil Vásquez Redacción La bancada congresal del Apra expresó ayer su respaldo a la exministra Nidia Vílchez, quien cobró de manera irregular 134,062.72 soles por asignaciones de función congresal, por el tiempo que fue ministra, y no da visos de querer devolver ese dinero al tesoro público. Documentos oficiales demuestran que cuando Vílchez fue titular de Vivienda y de la Mujer (del 29 de noviembre del 2008 al 12 de setiembre del 2010) optó por recibir el sueldo de congresista, sin cobrar el respectivo bono; pero cuando dejó de ser ministra y estaba pronta a terminar su mandato parlamentario, pidió y obtuvo esas asignaciones, concedidas por la directiva congresal aprista. Al ser consultado al respecto, el congresista Javier Velásquez Quesquén perdió ayer los papeles cuando LA PRIMERA le preguntó por qué el Apra no exige a la exministra aprista Nidia Vílchez que devuelva los 134,062.72 soles. “Primero, deberían preguntarle a ella (Nidia Vílchez); segundo, esta es una campaña de ustedes
Raúl
Wiener ESCRIBE
M
antilla resolvió que Miguel Ríos y Luis Aoun viajaran a Huancayo con el capacitador ideológico Luis Seren, para que junto con el rudo Fokker, organizaran un curso más completo. A su llegada Vílchez los alojó en su casa y puso a su disposición el grupo que sería entrenado: Daniel, Martín y Nidia Vílchez, Enrique Melgar, Alcides Velásquez, Eliseo Huamán y cuatro más… “Muerte en el Pentagonito” Ricardo Uceda. Planeta Colombia 2004. Pág. 234 No sé si tratando de reeditar a Martha Chávez con sus inolvidables afirmaciones de que los de La Cantuta
en contra de la revocatoria de Susana Villarán, y tercero, hay un vacío en la ley sobre ese tema, porque hay otros exministros que tienen ese mismo problema”, indicó visiblemente nervioso. Velásquez también trató de justificar el cobro irregular que hizo
Nidia Vílchez, al mencionar que la ministra de la Mujer, Ana Jara, también cobró sus bonos de representación. “El tema es que Nidia Vílchez no ha devuelto ese dinero, a diferencia de Ana Jara”, reconoció. Agregó que no demandará a Vílchez que devuelva ese dinero, por-
que es una decisión que depende de ella. “El tema no es si devuelve el dinero o no, el tema es que esto es una campaña de ustedes”, volvió a responder fuera de lugar. El congresista aprista manifestó que Nidia Vílchez realizó esos cobros porque “existe un vacío legal”. “El cobro de bonos no está reglamentado en el Congreso, y por ese motivo la ministra Jara ha presentado un proyecto de ley para regularizar esa situación”, sostuvo. Finalmente, afirmó que el Parlamento “debería definir si Nidia Vílchez debe devolver el dinero o no”. “Nidia Vílchez lo ha dicho, en una oportunidad, que devolverá el dinero si el Congreso se lo pide”, remarcó. A su turno, el legislador aprista Mauricio Mulder también se escudó en que existe un “vacío legal”, para defender a Nidia Vílchez por embolsicarse más de 134 mil soles por bono de función congresal. Precisó, además, que Nidia Vílchez “no debe devolver el monto que cobró, porque todo parlamentario que asume un cargo ministerial no deja de ser congresista y además existe un vacío legal”.
PIDE DIEZ CANSECO
Debe ser denunciada El congresista Javier Diez Canseco exhortó al procurador del Congreso a que denuncie penalmente por malversación y peculado a Nidia Vílchez, a los miembros de la mesa directiva parlamentaria, entre ellos al entonces presidente César Zumaeta, del periodo anual de sesiones 2010-2011 y a los funcionarios que intervinieron en el pago irregular de S/. 134,062.72 a la exministra aprista por asignación de función congresal. “La conducta de la excongresista Vílchez y de los miembros de la Mesa Directiva, que aprobaron el pago indebido de más de 134 mil nuevos soles, son actos administrativos irregulares y podrían configurar los delitos de peculado y malversación”, precisó. Diez Canseco recalcó que a través del acuerdo de la Mesa Directiva Nº 227-2010-2011 del 10 de junio del 2011, Vílchez “recibió indebidamente esa asignación correspondiente a los meses de diciembre del 2008 a septiembre del 2010, pese a que no realizó función congresal alguna”. Agregó que el dinero que la mesa directiva presidida por César Zumaeta otorgó a Vílchez no se utilizó para el ejercicio de la función congresal, pero la exparlamentaria aprista exigió el pago de ese monto poco antes que venciera su mandato de congresista.
Nidia la pistolera se autosecuestraron y que Leonor La Rosa se autotorturó, o siguiendo el método aprista de acusar sin ninguna prueba (sígase a Mulder para saber lo que es eso), pero lo cierto es que la excongresista y exministra Nidia Vílchez se inauguró como revocadora por todo lo alto, con titular de primera página en Correo, denunciando que la quema del parque de juegos de San Martín de Porres fue obra de Susana Villarán con asesoría de Luis Favre. De un solo golpe se puso al nivel de Marco Turbio, segura que en la campaña del Sí, donde el APRA alanista quiere aparecer como factor clave de la victoria, no vale la verdad sino la velocidad en la respuesta. A Nidia, por supuesto, le acaba de caer el legajo sobre los cobros indebidos que hizo al Congreso después de ser ministra que mínimamente debería obligarla a seguir el camino de Ana Jara y devolver ese dinero
que supera los 150 mil soles. Y ya es tiempo que la pongan en evidencia como una de las responsables de la destrucción del aeródromo de Collique que defendió como parlamentaria y convalidó como ministra de Vivienda, actuando en pared con Castañeda en la formalización de la transferencia de los terrenos a constructoras privadas. Pero hay más. Según sus propios compañeros Nidia era, junto con sus hermanos, una combativa militante de la estrella en la Universidad del Centro, en los movidos años 80, lo que quería decir que era parte de la fuerza de choque que se disputaba el control de esa casa de estudios y los centros federados. Como se sabe en Huancayo hubo una larga lista de estudiantes y profesores asesinados y desaparecidos. Por eso no es sorpresa que en esa región se armara un grupo de entrenamiento del Comando Rodrigo
Franco, como indica el libro de Uceda, y que integraban los hermanos Vílchez Yucra, y que además usaba su vivienda y propiedades para alojar a los entrenadores y realizar los ejercicios. En los expedientes sobre el caso que aún se llevan a nivel del Poder Judicial se menciona a la susodicha aunque no haya referencias a acciones concretas. Sin embargo lo que se puede deducir fácilmente es que la exministra estaba vinculada a operaciones ilegales que el APRA de los años 80 organizó para desarrollar su propia guerra particular en un escenario marcado por la violencia. Tal vez por eso, algunos notables del Rodrigo Franco fueron contratados en el Congreso durante el segundo gobierno de Alan García y la misma Nidia ascendió en la popularidad partidaria a través del enfrentamiento físico con la bancada nacionalista en pleno hemiciclo.
Por eso no es sorpresa que en esa región se armara un grupo de entrenamiento del Comando Rodrigo Franco, como indica el libro de Uceda, y que integraban los hermanos Vílchez Yucra. Cualquiera puede hacer las sumas y restas para establecer por qué se escogió a este personaje para la oscura batalla de la revocatoria. Debe haber sido Alan García directamente el que dijo que manden a Nidia, a ella no le tiembla la mano para pelearse, ni la voz para decir una mentira.
JUEVES 17 DE ENERO DE 2013
LA PRIMERA
PUBLICIDAD 5
6 POLÍTICA
LA PRIMERA
Pese a que confesó a la policía que dirigió
JUEVES 17 DE ENERO DE 2013
AHORA DICEN QUE DIO EXPLICACIÓN CONTUNDENTE
emboscadas y cometió otros crímenes, como confirman testigos.
“Yo no fui”, alega Artemio
FOTO: DAVID HUAMANI
Fujimoristas blindan a congresista Bardález
Henry Campos Redacción El exjefe de los remanentes senderistas del Huallaga, Florindo Flores Hala, “Artemio”, negó ayer responsabilidad alguna en los atentados contra la Policía y en aniquilamientos selectivos de civiles, ocurridos en ese territorio en los últimos treinta años, por los cuales viene siendo procesado en un juicio por terrorismo, narcotráfico y lavado de activos. “No fui autor mediato ni tuve ninguna participación alguna en ataques armados”, respondió en forma reiterada el subversivo a las preguntas del fiscal superior Luis Landa. Ante el colegiado “C” de la Sala Penal Nacional, Artemio aseveró inclusive que ni siquiera estuvo enterado de las emboscadas o sobre la ejecución de civiles, a pesar de haber reconocido esas acciones en su declaración policial, lo que está respaldado con versiones de diversos testigos y sobrevivientes EL FISCAL El representante del Ministerio Público le enrostró los crímenes que le son imputados y que están comprendidos en 19 expedientes judiciales, como la emboscada, en junio del 2005, en Angashyacu, a los efectivos del orden que se movilizaban por la carretera Fernando Belaunde Terry y que dejó como saldo nueve policías muertos, así como el atentado al Banco de la Nación del 28 de mayo de 1999, en Uchiza, que dejó tres civiles y un suboficial muerto y cuatro heridos. También le recordó que es acusado de haber ordenado el asesinato de cin-
Ramiro Angulo M. Redacción
A terrorista le espera la cadena perpetua.
DIRIGENTE Artemio reconoció el lunes pasado ser miembro del comité central de Sendero Luminoso, de lo cual dijo sentirse orgulloso. co miembros de la familia Rodríguez Figueroa, ocurrido el 7 de diciembre del 2007, en la provincia de Leoncio Prado, en venganza por la muerte del subversivo Clay. Igualmente la emboscada a efectivos policiales del 13 de octubre del 2008,
en Aucayacu, a la altura del kilómetro cuatro de la carretera Fernando Belaunde Terry y que dejó el saldo de un oficial muerto y uno herido. Artemio es imputado, además, por el aniquilamiento de los delincuentes conocidos como “Huevo”, “Hueso” y “Chorizo” y de dos civiles, en el 2010 y 2011, por supuestamente haber dado a la Policía información de su organización. También haber dirigido enfrentamientos armados contra las fuerzas del orden. Pero Artemio respondió siempre sin inmutarse: “Yo soy político. No tengo nada que ver con esos ataques”.
El vocero de la bancada de Fuerza Popular, Héctor Becerril, afirmó que el cuestionado congresista fujimorista Aldo Bardález, ofreció “una explicación bastante convincente” a los miembros de la bancada fujimorista, sobre la denuncia que indica que la coordinadora de su despacho realizaba labores domésticas para la madre del cuestionado congresista. El parlamentario de Gana Perú Fredy Otárola, dijo que por las declaraciones brindadas por Becerril todo parecería indicar que habría un encubrimiento de parte de los miembros de la bancada de Fuerza Popular, “Yo creo que lo que están haciendo es blindarlo cuando lo que debieron hacer es esperar que se haga la investigación y recién pronunciarse”, dijo a LA PRIMERA. Indicó que se ha adelantado opinión innecesariamente lo cual demuestra el doble juego de la bancada fujimorista. “Aparentemente quieren aparecer como moralizadores pero en el fondo lo están blindando”, señaló. Por su parte, el congresista Yonhy Lescano, de la bancada Acción Popular–Frente Amplio,
ANTES DE CAPTURA DE ARTEMIO
Niegan comunicación con Humala El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA), José Cueto, rechazó ayer las expresiones del senderista Florindo Flores Hala Artemio en el sentido que el presidente Ollanta Humala habría negociado la rendición del terrorista “Artemio”, quien fue capturado en febrero del 2012. Cueto negó, asimismo, que las fuerzas del orden hayan “sembra-
do” armas y documentos entre las pertenencias de “Artemio” para inculparlo, como ha venido sosteniendo este en juicio oral que enfrenta por los delitos de terrorismo, narcotráfico y lavado de activos. “No se puede confiar en un terrorista, los delincuentes atrapados dicen cualquier cosa. Las pruebas contra él lo contradicen, él ha sido causantes de varias muertes,
no solo de militares, sino de civiles también”, dijo. El alto oficial rechazó, además, que “Artemio” sea un preso político y sobre su alegato que no ordenó ataques a las Fuerzas Armadas, comentó que esa “es la típica defensa del terrorista”. Por su parte, el procurador antiterrorista Julio Galindo consideró que la actitud que asumió “Artemio”
en la audiencia de ayer al no responder al interrogatorio fiscal “es intrascendente” y forma parte de su estrategia de defensa pero no afectará el desarrollo del proceso judicial. “No me llama la atención, es una actitud inestable. Tenemos que continuar con el desarrollo del juicio y esperar que los magistrados apliquen la pena máxima al final del proceso”, manifestó Galindo.
indicó que a pesar de que los fujimoristas tengan la intención de blindarlo esto será muy difícil, “si hay responsabilidad del parlamentario”. El congresista Yehude Simon, de Alianza por el Gran Cambio, dijo que espera que la comisión de Fiscalización también se pronuncie sobre el tema y que actúe de manera inmediata para confirmar si la denuncia periodística es verdadera. Señaló que el Congreso necesita limpiar lo que ha sucedido en las últimas semanas y meses en relación al intento de cobro de un bono congresal que fue rechazado por la opinión pública y la ciudadanía. NIEGAN BLINDAJE El presidente del Congreso, Víctor Isla, negó cualquier tipo de blindaje por parte del Congreso e indicó que el Parlamento dará todas las facilidades al Ministerio Público para que investigue al legislador fujimorista. “El Congreso no protegerá a nadie”, indicó. Por su parte, el segundo vicepresidente del Congreso, Juan Carlos Eguren, señaló que el caso de Bardález no afecta la imagen del Congreso, sino que afecta la imagen del parlamentario.
POLÍTICA 7
LA PRIMERA
JUEVES 17 DE ENERO DE 2013
Piden que JNE investigue supuesta falsedad genérica en
xxx
información de donantes sin solvencia económica.
Denuncian a supuestos financistas de revocatoria FOTO: ROBERTO GONZALES
Javier Solís Redacción El regidor de Lima Marco Antonio Zevallos solicitó al Jurado Nacional de Elecciones una profunda investigación de la lista de supuestos financistas de la revocatoria, los cuales, según denuncias periodísticas, no tendrían solvencia económica, un puesto de trabajo fijo e incluso tendrían antecedentes por destrucción a la propiedad pública. Zevallos señaló que hay indicios de falsedad genérica y falsedad ideológica en el “Informe económico del proceso de recolección de firmas”, que el pasado 7 de enero presentó Marco Tulio Gutiérrez, cabeza visible de la revocatoria. “Consideramos que el Jurado Nacional de Elecciones debe actuar en el rol que le corresponde de fiscalizar los fondos que se utilizan en todos los procesos electorales y realice una investigación sobre el informe del financiamiento que muestra muchas irregularidades en la capacidad económica de sus aportantes”, enfatizó. Zevallos indicó que algunos de los aportantes no cuentan con los recursos económicos para realizar donaciones en miles de soles, e incluso que están “en una situación económica difícil”, y que habrían sido utilizados por Gutiérrez para poner sus nombres y cubrir “a los verdaderos aportantes”. “Si el Jurado no los investiga o de-
Encuentran indicios de falsedad genérica y falsedad ideológica en informe de revocadores.
DETALLE El regidor dijo que si se comprueba la falsedad ideológica los revocadores podrían ser condenados a penas de tres a seis años de cárcel, según el artículo 428º del Código Penal. Agregó que si hay falsedad genérica tendrían una pena de dos a cuatro años.
nuncia estarían avalando esos supuestos delitos de los revocadores. Preocupa este tipo de situaciones que enturbia el proceso. Demuestra la inconsistencia de estos señores que promueven esta consulta que tiene un origen irregular e ilegítimo”, recalcó. Invocó a que los revocadores sean claros y honestos para que no le mientan a la población ni al Jurado Nacional de Elecciones. “Hay que investigar si no existen dineros oscuros o de mafias,
eso debe ser aclarado para que luego no se devuelva con un favor político”, sostuvo. “De comprobarse estos hechos se estaría incurriendo en el delito contra la fe pública y delito por falsedad genérica. Marco Tulio tendría que responder ante la justicia. Ellos aseveran que la información de ese documento es verdad, y de comprobarse que no es así estarían cometiendo una falta penal”, aseveró.
PELIGRAN INVERSIONES POR 2 MIL MILLONES
CGTP: Construcción no debe parar FOTO: JAVIER QUISPE
El secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Mario Huamán, dijo a LA PRIMERA que los trabajadores rechazan la revocatoria contra Villarán y todo el concejo metropolitano porque la medida paralizará más de 2 mil millones de soles de inversión en obras públicas. “Lima no debe parar y las grandes inversiones en construcción no deben parar porque se pueden perder 2 mil millones de soles destinados a megaproyectos y otras obras”, afirmó. Huamán agregó que la gestión de la alcaldesa de Lima “está ha-
ciendo un trabajo mucho mejor que el de Luis Castañeda porque se caracteriza por la honestidad y la transparencia”. La regidora Marisa Glave adelantó que la gestión de Villarán y la empresa privada invertirán en conjunto 7 mil millones de soles más hasta fines de 2014, en grandes obras viales en Lima, cifra que se suma a los 2 mil 300 millones ya invertidos. Glave sostuvo que se invertirán 570 millones de dólares en la ampliación de 11 kilómetros de la avenida Ramiro Prialé, así como también se procederá al mantenimiento de la Panamericana Norte y Sur.
Estibadores dicen NO a revocatoria El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores del Perú, Julio César Bazán, dijo a LA PRIMERA que los comerciantes de mercados, ambulantes y estibadores rechazan la revocatoria porque no quieren que la formalización y el trabajo decente sean paralizados. “Los trabajadores rechazamos la revocatoria porque queremos que se respete la estabilidad laboral de los estibadores que fueron trasladados a Santa Anita, y queremos que continúe el diálogo entre el municipio y los ambulantes para promover su formalización”, subrayó. El presidente del Comité de Trabajadores por el No, Juan Chang, anunció que los trabajadores de la estiba y comerciantes realizarán hoy un plantón a las 11 de la mañana frente al Jurado Nacional de Elecciones para rechazar la investigación contra la alcaldesa Villarán por supuesto uso de propaganda estatal para hacer campaña. Resaltó la mesa de trabajo que formó la Municipalidad de Lima para actualizar la ordenanza municipal 002 “para mejorar las condiciones de trabajo de los ambulantes y trabajadores de la estiba”.
DENUNCIAN A VÁNDALOS
Piden que Fiscalía investigue atentado La Procuraduría Pública de la Municipalidad de Lima pidió una exhaustiva investigación por la quema de juegos infantiles en San Martín de Porres ante la Fiscalía Provincial Penal de Lima Norte, a fin de identificar, detener y sancionar a los vándalos por el delito contra el patrimonio y daños a la propiedad pública. La denuncia fue sustentada con documentos, fotografías y pruebas materiales de los daños perpetrados contra dicha infraestructura que fue inaugurada el pasado 21 de noviembre de 2012 con una inversión de 314 mil 848 soles. Según las investigaciones ejecutadas, personas no identificadas rociaron combustible y prendieron fuego a la plataforma que sostiene los juegos infantiles.
8
LA PRIMERA
VIENTOS. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) afirmó que hoy y mañana habrá vientos con velocidades de entre 30 y 50 kilómetros por hora, en el litoral de Lima y parte de la costa central del país.
Actualidad Tribuna
libre AGUSTÍN HAYA DE LA TORRE
L
Agonía del ALBA
a graveenfermedaddeHugoChávezlehaimpedidoasumirelmandoperouna “interpretaciónauténtica”lepermitecontinuarenlapresidenciadeVenezuela desdesulechoenLaHabana.Susaludconcitalaatencióninternacional,pues se trata del destino de la quinta potencia petrolera del planeta y del curso que seguirá la política que diseñó el convaleciente comandante. En la región se juega la suerte del ALBA, la alianza de las economías más persistentemente primario exportadoras del continente, que Caracas subsidia. Como sabemos, el propio Chávez denomina a su socialismo del siglo XXI como “socialismo petrolero”, en clara alusión al recurso natural que sostiene sus políticas populistas. Este socialismo “extractivista” no deja de ser una incoherencia, pero responde a una realidad que en esos países permanece inmutable. Bolivia sigue el mismo esquema primario desde la Colonia igual que Ecuador, reforzado en ambos casos por el descubrimiento de grandes yacimientos de minerales y de hidrocarburos. Nicaragua continúa tan pobre y rural como en la época prerrevolucionaria. Cuba, el granreferentedelgrupo,trasmediosigloderégimendepartidoúnico,haremachado el mismo modo de producción que el primer orden económico mundial, hace tres siglos, diseñó para las islas caribeñas: cultivar caña de azúcar. La Venezuela bolivariana insiste en la misma pauta.Larentapetroleralepermiteampliarlaspolíticas El modelo asistencialistas y contar con uno de los tres ejércitos máspoderososdelaregión.Sobretodoeslagranbaza político es otra para sostener a sus aliados. El gran beneficiado con apuesta incierta del el petróleo subsidiado ha sido el comunismo cubachavismo. Aunque no, que ha logrado así recuperar el soporte que su asfixiada economía mono productora necesitaba, todos en la coalición tras el colapso de la Unión Soviética. provienen del sufragio El carácter primario exportador del ALBA, su universal, la tentación conservadurismoysuconsiderableatrasofrenteal de los caudillos de desarrollodelaeconomíaglobalizada,hacequesu permanecer de por vida propuesta aparezca como un resabio del pasado. Mientras que los países más dinámicos del área en el poder es visible. tratan de superar sus carencias y desigualdades asumiendo el reto de la nueva sociedad del conocimiento, los bolivarianos no han podido ofrecer otra cosa más que el pasado colonial, anclados en la explotación de materias primas. El modelo político es otra apuesta incierta del chavismo. Aunque todos en la coalición provienen del sufragio universal, la tentación de los caudillos de permanecer de por vida en el poder es visible. Paradójicamente en la política están más cerca del militarismo del siglo XIX que de la democracia contemporánea. La sensación del culto al pasado se manifiesta en la identidad del líder de la alianza con los sueños napoleónicos del Libertador. Unproyectoquedependedelcaudilloydelpetróleonooleráaazufresinomásbien aviejostextosapolillados.Quizásseanlosúltimosrezagosdeuntipodemilitarismoque debería dar paso definitivo al gobierno de las leyes. Así como Santander, cuando enterró la espada del soldado para crear instituciones republicanas al suceder a Bolívar.
JUEVES 17 ENERO DE 2013
Servicio se restableció y se atenderá a viviendas afectadas.
Sedapal atendió aniego en Panamericana Sur Roger Chuquín Redacción El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) indicó en un comunicado que a partir de las 13:00 horas de ayer culminó con los trabajos de reparación de la tubería de 14 pulgadas de diámetro, que se rompió en la madrugada y que afectó el kilómetro 17,5 de la Panamericana Sur, en el cruce de las avenidas Pumacahua y Pedro Miotta, en Villa El Salvador. Este hecho produjo un aniego que dejó afectados un negocio local, cuatro viviendas de la zona, y cientos de vehículos que trataron de circular de manera habitual por esta parte de la vía rápida. Sedapal detalló que para realizar estos trabajos tuvo que interrumpir el suministro de agua en la zona límite de los distritos de San Juan de Miraflores y Chorrillos. El servicio fue restablecido cerca de las tres de la tarde y el embalse fue controlado en su totalidad tres horas después. Para tal fin, los obreros trabajaron con siete camiones hidrojet e hidrobombas. La empresa informó también que concluyeron los trabajos de limpieza en las cuatro viviendas afectadas por el aniego. Se coordinó con los propietarios para efectuar el resarcimiento -a través de la empresa de Seguros-, por los daños presentados como consecuencia de dicho aniego.
Inmediata reacción de empresa permitió solucionar el problema. INUNDACIÓN Las aguas servidas se derramaron y se empozaron en ambos lados de la carretera. Incluso sobrepasaron las bermas que separaban la pista nueva de la antigua e ingresaron parcialmente a cuatro casas y el local de una balanza electrónica, la misma que fue dañada. Asimismo, algunos vehículos quedaron literalmente a la deriva tras intentar cruzar el embalse. Vecinos de la zona indicaron que la rotura de la tubería se produjo al promediar las 2:00 de la mañana, debido a una sobrepresión. “Al
producirse cerramos válvulas de abastecimiento para que no haya más flujo de desagüe y empezamos a trabajar en el punto de la rotura. Lo que habría causado esto es una sobrepresión que está por determinarse”, indicó Cecilia Nieto, jefa de Relaciones Públicas de Sedapal. Aclaró, además, que esto sucede por una descargar muy fuerte de desagüe en la zona industrial, el cual es muy grande y está sujeto a horarios específicos, sin embargo, en las madrugadas “suelen haber sorpresas” y esto habría causado la rotura de la tubería.
SEGÚN ESTUDIO DE CEDRO
Marihuana no se deja con el tiempo La versión de que el consumo de la marihuana se abandona como por arte de magia al promediar los 30 años de edad es falsa y carente de toda evidencia científica que la respalde, indicó el especialista de la ONG Cedro, Milton Rojas. Según refirió el experto, tales circunstancias son improbables y mucho menos en el Perú,
donde esta droga se consume junto a otros narcóticos, que generan una dependencia prolongada y sumamente dolorosa cuando se intenta dejar. “No hay nada que sustente esa justificación de quienes consumen marihuana, menos aún en un país en el que hay policonsumo, es decir, marihuana junto a otras drogas”, comentó.
Detalló, además, que, de acuerdo a los resultados del estudio “Tendencias y formas de consumo de marihuana en una población clínica de 2 mil 153 jóvenes consumidores”, presentado en la víspera, el consumo de marihuana es mayoritariamente diario e interdiario entre jóvenes y adolescentes, y además ya dejó de ser exclusividad de los hombres.
A diferencia de otras sustancias que son eliminadas del cuerpo en 72 horas, explicó Rojas, la marihuana consumida se queda por mucho más tiempo (hasta un mes) en el cerebro por la consistencia grasosa de este importante órgano. Provoca diez veces más daños a los pulmones y a las vías respiratorias que el propio tabaco.
ACTUALIDAD 9
LA PRIMERA
JUEVES 17 DE ENERO DE 2013
Un total de 453 instituciones educativas fueron multadas
POR OBSTRUCCIÓN
por 813 mil soles durante el 2012, informó Indecopi.
El 2012 más de 400 colegios privados fueron multados
La mayor parte de sanciones impuestas por Indecopi fue por cobros indebidos. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) sancionó a un total de 453 colegios particulares del país por realizar cobros indebidos e infringir las normas de protección al consumidor durante el año 2012. A estos colegios se les impuso una multa total de 813 mil nuevos soles, equivalente a 223 UIT. Las faltas que cometieron son no bridar información a los padres sobre las condiciones económicas del servicio,
condicionamiento en la compra de uniforme y útiles escolares, no tener libro de reclamaciones y otras. Para evitar que estos cobros se realicen nuevamente durante este año, Indecopi advirtió a los padres de familia que el único pago permitido en los colegios particulares es el que corresponde a la matrícula y al ingreso solo en caso de alumnos nuevos. Además, aclaró que la cuota de Apafa no puede ser condicionada a la matrícula del niño y no es obligatorio el pago de
pensiones adelantadas, seguros, paseos, actividades recreativas, el total de útiles escolares y otras exigencias. Entre otras normas, es importante recordarle a los padres de familia que si el colegio decidió cambiar las condiciones económicas,comopensionesomatrículas, deben informarlo por escrito a los padres antes de matricular a los alumnos, tal como indica el Código de Protección y Defensa del Consumidor. Es necesario recordar también que los textos escolares ya no son consi-
derados “desechables” y pueden ser usados por las siguientes generaciones de alumnos. Los colegios privados no pueden exigir la compra de libros nuevos a alumnos que heredaron los textos de sus familiares mayores. “Se busca que el libro no sea un elemento de generación de ganancias, sino un instrumento didáctico que ayude a la familia”, refirió el presidente del capítulo de Textos Escolares de la Cámara Peruana del Libro, Félix Murillo.
Nueva sanción para KFC La cadena de comida rápida, KentuckyFriedChicken(KFC),recibió una nueva multa por negarle el ingreso a un equipo de ingenieros enviados por el Ministerio de Salud (Minsa) para realizar inspecciones de sanidad. El local sancionado está ubicado en la avenida República Dominicana, en Jesús María El personal del Minsa llegó al local con miembros de la Municipalidad de Jesús María para realizar inspecciones de sanidad en varios locales de comida de la zona comercial del distrito; sin embargo este local de KFC impidió la realización de la inspección, por lo que recibió una sanción de S/. 350. “Esta campaña busca cuidar la salud de los comensales. Sin embargo, la cadena KFC se negó a pasar la inspección, por lo que serán sancionados. Esperamos que en el futuro los establecimientos a inspeccionar colaboren con el personal”, explicó Jéssica Sono, encargada del área de sanidad de la comuna. Al respecto, el presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios, Crisólogo Cáceres, aclaró que resulta preocupante que se impida el ingreso y si no tienen nada que ocultar, deberían permitir la inspección. “Deberíanactuarcontransparencia, pues esta negación no le hace bien a su imagen”, expresó.
BREVES OPECU
Piden fiscalización para movilidades escolares
Debido al incremento del servicio informal de transporte
escolar, el Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) instó a las autoridades policiales y municipales a realizar una debida fiscalización y empadronamiento de las movilidades escolares que operan en Lima y Callao, previo al inicio de las clases programado para el próximo 4 de marzo, anunció el Ministerio de Educación hace pocos días.
LACTANCIA
Leche materna hidrata y protege durante verano
REVISIONES Saludan a municipios por operativos de sanidad
La lactancia materna durante el verano es vital para el recién
Once municipios de Lima fueron felicitados por la Dirección Ge-
nacido, pues es la manera de asegurar un nivel seguro de hidratación y protege de las bacterias o microbios que se colonizan en los biberones. La nutricionista del Hospital Sisol de Magdalena, Slovenia Ulloa, explicó que los lactantes tienen más contenido corporal de agua por kilogramo, menos sudor y menor capacidad de expresar sed. Además, no necesitan agua suplementaria.
neral de Salud Ambiental debido a las operaciones de seguridad que se realizan en los lugares de comercialización de alimentos e instaron a otros distritos a reforzar la vigilancia durante el verano. Las jurisdicciones que han tomado acciones de vigilancia son Lima, San Miguel, Surquillo, San Martín de Porres, Magdalena, Surco, San Juan de Miraflores, Lince, Lurín, Rímac y San Luis.
10
LA PRIMERA
JUEVES 17 DE ENERO DE 2013
TIPO DE CAMBIO
SEGUNDOS. Perú es el segundo país en América Latina con mayor seguridad para invertir, después de Chile, exhibiendo una destacada situación fiscal por su prudente manejo macroeconómico, informó el Instituto de Inversión BlackRock.
EL DÓLAR: COMPRA S/. 2.539 VENTA S/. 2.541 EURO: COMPRA S/. 3.317 VENTA S/. 3.455
Según el analista Lanworth, unidad de Thomson Reuters, la producción mundial de trigo y maíz caerá en más de un millón de toneladas en el periodo 2013-2014, debido a factores climatológicos.
En más de un millón de toneladas caería la producción de commodities alimenticios como el maíz y el trigo, en el periodo 2013-2014, debido a factores climatológicos, según el pronóstico del analista del sector agrícola Lanworth, una unidad de Thomson Reuters. Al respecto, el especialista en temas agrarios, Reynaldo Trinidad, sostuvo que el 60 por ciento de maíz que se usa en el Perú es importado y que esta nueva escasez anunciada demuestra la vulnerabilidad de nuestro país ante los constantes cambios en el exterior. “Esto demuestra cuán vulnerables somos como país frente al abastecimiento externo, teniendo grandes posibilidades para ser autosuficientes. Hubo crisis en el 2007 y 2008, en el 2011 y en el 2012, ahora se anuncia una reducción en la producción, hay que empezar a prever”, agregó. La productividad promedio de maíz amarillo duro en el Perú es de alrededor de cuatro toneladas por hectárea; sin embargo pequeños agricultores en Barranca y Chicama, por ejemplo, logran hasta 15 toneladas por hectárea, indicó Trinidad. “Entonces, lo que debe hacer el Estado es analizar los paquetes tecnológicos que aplican estos pequeños productores para expandirlos por todo el país y así duplicar la producción del grano a nivel nacional para cubrir al menos 90% de la demanda”, precisó. En ese sentido, dijo Trinidad, la producción de maíz del Perú empezaría en el primer año en
Menor producción de trigo afectará al Perú que se apliquen las medidas para elevarla. “Hablamos de un aproximado de mil kilos anuales”, anotó. BAJA PRODUCCIÓN EN ARGENTINA Y BRASIL Lanworth redujo su pronóstico de producción de trigo en Estados Unidos en 500.000 toneladas, debido a la persistente sequía que afecta áreas clave para los cultivos en la región de los Grandes Llanos. Además, dijo que la producción de trigo en Estados Unidos para la temporada agrícola 20132014 será de 53.8 millones de toneladas, frente a su previsión anterior de 54.3 millones de toneladas. El clima seco de enero también llevó a la compañía a reducir su pronóstico sobre producción de maíz y soja en Argentina. Lanworth fijó la cosecha de maíz de Argentina en 26.8 millones de toneladas, 600,000 toneladas menos que su estimación anterior, y el cultivo de soja en 55.2 millones de toneladas, 1.4 millones de toneladas bajo su anterior pronóstico. En Brasil, el analista de cultivos dijo que espera una cosecha de maíz de 75.6 millones de toneladas, por debajo de su estimación anterior de 76 millones de toneladas. Sin embargo, Lanworth dejó sin cambios su estimación sobre producción de soja en Brasil en 79.8 millones de toneladas. La firma también mantuvo sus estimaciones de producción de trigo en Rusia y Ucrania, en 49.9 millones de toneladas y 23 millones, respectivamente.
Mayor parte del consumo de trigo es importado.
SEGÚN CÉSAR PEÑARANDA DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE LIMA
Crecimiento del PBI generaría 360 mil nuevos empleos El director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), César Peñaranda, proyectó que un crecimiento sostenido del Producto Bruto Interno (PBI) del 6% al año generará 360 mil nuevos empleos anuales. “Lo más importante es que se continuará en la senda de crear puestos de trabajo más adecuados y mejor remunerados”, refirió. Explicó que, debido a la elasti-
cidad empleo-producto que hay en el Perú, la demanda laboral asciende a aproximadamente 1,000 empleos por día, lo que significa aproximadamente la generación de 360,000 nuevos puestos de trabajo anuales. “Para darles trabajo a esas 360,000 personas, la economía debe crecer no menos de 4%. Si se mantiene una expansión por encima de esa tasa no solamente se generan oportunidades para aque-
llos que quieren incorporarse a la actividad laboral, sino también se reduce el desempleo y se saca progresivamente a quienes están subempleados para incorporarlos a trabajos con más ingresos”, añadió. Según Peñaranda, crecer a un ritmo de 6% generaría en general entre 400,000 y 500,000 empleos anuales. El director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Em-
presarial de la CCL manifestó que es posible mantener un crecimiento de 6% anual y que inclusive se puede crecer a tasas mayores. “El Perú podría crecer a tasas de entre 8% y 9%. De esa forma se podrá enfrentar en un período más corto la pobreza. Recordemos que actualmente, alrededor del 28% de la población está en esa situación, estamos hablando de aproximadamente siete millones de personas”, detalló.
EN LA REGIÓN
Bolivia, de los menos endeudados Bolivia es uno de los tres países de América Latina menos endeudados con relación a su Producto Interno Bruto (PIB), según datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. De acuerdo con esas cifras, la deuda interna y externa de Bolivia, ascendente a unos ocho mil 288 millones de dólares hasta noviembre de 2012, representa 31 por ciento del PIB. En el resto de la región latinoamericana, sobresale Ecuador, con 18 por ciento de endeudamiento y Perú con 21 por ciento. Colombia se encuentra en una cuarta posición, con una cifra de endeudamiento de 32 por ciento respecto a su PIB. El producto interno bruto de Bolivia el pasado año superó los 362 mil millones de dólares. Según el ministerio, el bajo nivel de deuda es uno de los resultados positivos de la emisión de bonos por 500 millones de dólares a los acreedores, iniciada el pasado año.
ECONOMÍA 11
LA PRIMERA
JUEVES 17 DE ENERO DE 2013
Según encuesta
pacientes pierden entre una y dos horas en tramitar una cita médica en nosocomios de Lima Metropolitana, lo que afecta a la economía considerando que en promedio el trabajador gana S/. 3.00 por hora trabajada.
Mayoría de encuestados se queja por deficiente atención en hospitales.
Pérdidas por demora en atención hospitalaria De acuerdo a una encuesta realizada por la firma de automatización tecnológica hospitalaria LOLIMSA a personas que fueron a tramitar su atención médica (cita) en cuatro hospitales de Lima Metropolitana, se encontró que los pacientes pierden más de una hora en conseguir la cita médica, lo que resta a la economía nacional considerando que en promedio un trabajador gana S/. 3.00 por hora trabajada. En el desagregado, el 42 por ciento de encuestados dijo esperar de una hora a hora y media, y el 58 por ciento restante que esperó más de hora y media para conseguir la cita médica. Según estudios éste
proceso no debe demorar más de 30 minutos. Para monetizar esta pérdida se consideró que el 42 por ciento tomó en promedio 1 hora y 15 minutos de tiempo de espera (que en fracciones es 1.25 y cuyo valor monetario es S/. 3.75) y el 58 por ciento demoró en promedio 2 horas (con valor monetario de S/. 6). El tiempo de espera aceptable para que el paciente obtenga su cita es de media hora como máximo (que en fracciones es 0.5 y su valor monetario es S/. 1.50). Ahora, considerando que en promedio la remuneración por cada hora trabajada es de 3 nuevos soles, entonces tenemos que tan solo en la
muestra recogida por la encuesta (de cuatro hospitales), que atendieron el año pasado a 932 mil 395 pacientes se perdieron más de 4 millones 713 mil nuevos soles; en lugar de poco más de 1 millón 398 mil, si se hubiera empleado el tiempo de atención aceptable de media hora. “Si eleváramos la cifra de cuatro hospitales a todos los nosocomios de Lima o el país, en su conjunto, las pérdidas generadas a la economía nacional, por el tiempo que pierden las personas al buscar atención médica, en lugar de trabajar o producir en esas horas, se incrementarían sustancialmente”, indicó la firma empresarial.
MAYOR DEMANDA
En provincias se venden más autos Según la Asociación Automotriz del Perú (AAP), la venta de vehículos está creciendo más rápido en provincias, lo que denota que la economía del interior del país se muestra cada vez más dinámica que la limeña porque las grandes inversiones están en esas zonas del país. Las ventas de vehículos crecieron mayormente el año pasado en Ancash (53.4 por ciento), San Martín (50.8 por ciento) y las regiones de Cusco, Apurímac y Madre de Dios (50.6 por ciento) y Junín, Huánuco y Pasco (42 por ciento). En tanto, la venta de vehículos en Lima se expandió solo 19.3 por ciento el año pasado”, manifestó el presidente de la APP, Edwin Derteano. “Ello refleja que las economías de las provincias están creciendo más que la limeña porque las grandes inversiones están en el interior del país en los sectores minería, agroindustria y pesquería, entre otros”, anotó.
SE MOVILIZARON 16,893 TEU
Puerto de Matarini: movimiento de contenedores creció 3% el 2012 El constante desarrollo del sur peruano ha generado una dinámica importante en la demanda de los servicios portuarios que brinda el puerto de Matarani, ubicado en la región Arequipa, y que está garantizada en el mediano plazo, estimó Erick Hein, gerente general de Terminal Internacional del Sur (TISUR), empresa que administra el terminal arequipeño. El puerto de Matarani de Arequipa registró un crecimiento de 3% en el movimiento de contenedores al sumar un total de 16,893 TEUs que significaron un total de 196,352 toneladas métricas (TM). Este nivel de
carga consolida a dicho terminal como un puerto multipropósito y una real alternativa de salida para el comercio del sur del Perú. Como resultado del incremento de las operaciones del puerto arequipeño, los ingresos de la empresa continuaron con su tendencia de crecimiento y en el año 2012 se obtuvo más de US$ 31 millones, monto que es el más alto obtenido desde el inicio de la concesión y representa un incremento de 12% respecto al año previo. Durante el 2012, el puerto de Matarani movilizó carga por aproximadamente 3 millones de toneladas, de
los cuales el 76.3% fue carga sólida, y el resto se divide entre carga líquida (8.7%), carga fraccionada (7.8%), contenedores (6.9%) y carga rodante (0.3%). “El 2012 ha sido el inicio de un período muy dinámico que se prolongará hasta finales del 2014 y parte del 2015. Existe un incremento significativo de la demanda de servicios portuarios que está siendo atendida con importantes inversiones en infraestructura, preparación de los cuadros profesionales necesarios, planes y definiciones estratégicas”, comentó Hein.
12 ESPECIAL
LA PRIMERA
La violencia familiar que se
vive en muchos hogares peruanos es la causa principal del incremento de la delincuencia juvenil y de que existan sicarios como Alexander Pérez Gutiérrez mas conocido como “Gringasho”, un muchacho convertido en una verdadera amenaza para la seguridad de la población. Denis Merino Redacción Este adolescente que ocupó durante muchos días los principales espacios de los medios de comunicación es uno de los tantos jóvenes que eligió el camino del robo, del crimen. Inicio su accionar delictivo a los 13 años y a los 15 años ya era un homicida, por lo que fue internado en un centro de rehabilitación juvenil de Trujillo, de donde escapó. De ahí fue trasladado a Maranguita, protagonizando un “gran escape” siendo recapturado algunos días después. Jorge Arévalo, presidente de la Organización No Gubernamental Asociación Desarrollo Juvenil y Prevención de la Violencia (ADJ), con 20 años de experiencia en prevención integral de jóvenes tanto en la Amazonía como en Lima y actualmente en Barranco, señala que jóvenes como “Gringasho” proceden en su mayoría de hogares que conviven con la violencia familiar. “En el año que acaba de terminar solo hasta setiembre se dieron más de 97 mil casos de violencia familiar. Además, desde setiembre del 2009 hasta octubre del 2012, casi 500 mujeres han sido asesinadas, la mayoría por sus parejas o exparejas. Las pandillas juveniles, que actualmente suman 700, conformadas en la mayoría de los casos por jóvenes cuyas edades fluctúan entre los 13 y 24 años, juntándose en grupos de 20 a más, son otro de los graves problemas.” DESDE EL HOGAR La violencia familiar, según el especialista, causa gran impacto en el desarrollo del adolescente que percibe el maltrato como algo natural y aprende que la violencia es una forma válida de relacionarse con los demás y de resolver los problemas. “El adolescente que convive con la violencia familiar va a ejercer luego la violencia en las calles porque ese ha sido el modelo de relacionarse que aprendió en su hogar.” Precisa que la violencia familiar también es el factor determinante del maltrato escolar conoci-
do como bullying que sufren hoy uno de cada dos estudiantes escolares por parte de estudiantes procedentes de hogares en conflicto. “Los adolescentes expuestos repetidamente a incidentes de violencia familiar tienden a aislarse de sus familias y muchas veces abandonan el hogar y la escuela a temprana edad”. Otro factor que menciona Arévalo sobre la delincuencia juvenil es el descuido de los padres hacia sus hijos “Hoy en día muchos adolescentes se quedan solos en casa porque sus padres trabajan, lo que no está mal, lo malo está cuando no los atienden con el amor, ni ejercen disciplina tan fundamentales en la formación de un niño y adolescente. Existe peligro allí donde hay ausencia de padres, pues los hijos sin control y que tienen completa libertad para manejarse empiezan a canalizarla mal y caen en la violencia, alcohol o drogas”. El especialista sostiene que los adolescentes viven en una hiperactividad propia de su etapa, con un natural entusiasmo por conquistar el mundo y querer todo fácil, lo que origina que por su inexperiencia y facilidad para obtener drogas sean aceptados en un grupo que comparte sus propios gustos y que le da la atención que en su hogar no reciben quedando a merced de todo aquel que pueda influir en su aprendizaje y crecimiento que es lo sucedido con Gringasho. “Cualquiera, menos sus propios padres, se convierte en su guía con las consecuencias que ya todos conocemos.” FAMILIA FUERTE Arévalo anota que su institución a través de su programa Escuela para Padres insta a padres, madres y autoridades a trabajar por una familia fuerte y lograr hijos que sean ciudadanos de bien, líderes con influencia positiva en la sociedad. Para la buena crianza de los hijos recomienda mucho amor y afecto “Los hijos necesitan sentirse amados, esto repercutirá en su autoestima y relaciones de paz y convivencia pacífica ante los demás”.
JUEVES 17 DE ENERO DE 2013
A PROPÓSITO DEL CASO “GRINGASH
Violencia famil delincuencia ju
También establecer límites flexibles. “Amarlos no significa tener que consentirles todo, hay horas para levantarse de la cama así como para ir a dormir, un tiempo para la Internet, la TV o los videojuegos, una hora para salir a la calle y otra para retornar. Los límites ayudan a mantener emocionalmente seguros a los adolescentes y jóvenes.” Otro consejo del estudioso es brindar apoyo y generar espacios de diálogo con los hijos, pues “los adolescentes necesitan apoyo mientras batallan con sus proble-
mas que quizás los padres no piensen que son tan importantes. Ellos requieren la orientación para una correcta toma de decisiones así como necesitan el elogio cuando ponen su mejor esfuerzo”. Sugiere, asimismo, que se trate con respeto y confianza al hijo “lo que requiere que se reconozca y aprecie sus diferencias y sea tratado como un individuo así como alentar las relaciones sociales enriquecedoras y positivas”. “El hijo adolescente quizás se interese en algún deporte o arte, o quizás quiera tomar parte de acti-
vidades juveniles de su iglesia o asociación juvenil de su barrio, hay que apoyarlo en todas esas iniciativas que llenen su ser tanto emocional como físico y espiritual.” Sobre el rol que debe cumplir la sociedad anota que “si cada uno hacemos nuestra parte, ejercemos debidamente nuestro rol, podemos hacer mucho para alejar a los jóvenes del delito, del pandillaje y de las barras bravas, principalmente la familia, igualmente la Iglesia en la afirmación de los principios cristianos y valores universales, la economía para la generación de riqueza de manera lícita a través de una sana competencia y el gobierno centrándose en su principal rol que es la seguridad de todos
JUEVES 17 DE ENERO DE 2013
ESPECIAL 13
LA PRIMERA
HO”
liar y uvenil nosotros”.
HISTORIAS DE NIÑEZ El sacerdote José Ignacio Mantecón, más conocido como Chiqui, quien trabaja mas de 15 años en El Agustino donde logró reducir la cantidad de pandillas y regenerar a jóvenes delincuentes, asegura que las historias de su niñez fueron decisivas para inducir a los jóvenes al mundo de la delincuencia y de las drogas. “De mi experiencia en el trabajo con jóvenes inmersos en la violencia, saco la conclusión que lo vivido en su infancia fue decisivo en el rumbo que tomaron sus vidas. La mayoría viene de familias con graves pro-
blemas de violencia, abusos, drogas, alcohol, etc. La escuela no ha sido un lugar donde se ha podido trabajar los problemas y carencias que estos niños traían de la familia. Por eso la deserción escolar y la vida en la calle.” Según el padre Chiqui, la calle ha sido el espacio familiar formativo y de relaciones de los jóvenes a lo que se añade el ambiente de violencia que presentan los adultos a través de algunos medios de comunicación social, video juegos, cine, oferta masiva de drogas y alcohol, “entonces nos daremos cuenta que las oportunidades para muchos niños y adolescentes de nuestro país son mínimas”. Para el sacerdote existe responsabilidad del Estado, las municipalidades y las familias que no han sabido tratar en su momento los problemas de la niñez. “Sin embargo, toda la culpa se la cargamos a los jóvenes que no tuvieron ninguna oportunidad. Hay que precisar que el Estado y la sociedad tienen derecho a defenderse ante cualquier situación que agreda los derechos de sus ciudadanos, la
cuestión es ¿cuáles deben ser esos medios para que realmente sean efectivos?” Mantecón reflexiona: “A menudo se piensa únicamente en la represión como forma de defensa pero si esta no viene acompañada de un verdadero proceso de rehabilitación y reinserción social para aquellos que han cometido infracciones y delitos el problema seguirá estando presente”. Seguidamente dice que pensar que un ser humano es irrecuperable es renunciar a la fe en la humanidad. “Se cree que la única manera de enfrentarlos es tratándolos como adultos sin haber puesto todos los medios para reformarlos cuando eran niños. Hay mucho que hacer a la hora de enfrentar el problema de la violencia y de la inseguridad ciudadana pero tenemos que ser serios a la hora de proponer medidas correctivas”. SIN MACHISMO Por su parte, la sicoanalista Carmen González recalca la importancia de criar a los hijos con afecto, valores y sin machismo. “Los padres deben reflexionar sobre su responsabilidad en la formación de sus hijos y la necesidad de expresarles sin reservas su cariño y respeto, sin dejar de lado su autoridad”, dice. Explica que el 25 por ciento del cerebro humano es igual al de los reptiles, por lo que está dominado por el instinto animal que lleva a comportamientos violentos. “Cuando la rabia o el deseo se apoderan del cerebro este se comporta como un globo y solo existen dos vías de escape, una de ellas conlleva a que estos comportamientos primarios se apoderen del cuerpo y se llegue a conductas extremas como el asesinato. La salida adecuada es la que permite que el 20 por ciento del cerebro
destinado a la reflexión y al conocimiento controle el instinto”. De otro lado, Rita Caldas, psicóloga especialista en primera infancia, añade que muchas veces se castiga al hijo sin saber por qué. “Como padres no escuchamos y utilizamos el castigo como último recurso cuando no es la solución. Si queremos hijos saludables, debemos enseñarles con el ejemplo, explicándoles la diferencia de las cosas, utilizando un castigo que eduque y no maltrate”.
“Los castigos no deben ser ni violentos ni humillantes sino con palabras que enseñen, que motiven a ser mejores, resaltando lo positivo del niño, niña o adolescente. No los humillemos porque los vamos a convertir en personas inmaduras e inseguras. El castigo puede resaltar incluso la habilidad que el niño, niña o adolescente tiene. Es necesario aprender a tratarlos bien porque así también los niños aprenden a tratar bien a los demás.”
Estilo de vida impide desarrollo emocional Según investigadores de la Universidad Notre Dame de Indiana en Estados Unidos, país donde en los últimos años se ha incrementado en altos porcentajes la violencia y los crímenes contra menores, las actuales prácticas sociales y las creencias culturales modernas impiden el desarrollo emocional y mental de los niños. En el Perú se sigue mayormente estas prácticas importadas del país del norte. “El estilo de vida de los jóvenes en Estados Unidos sigue empeorando, en especial comparado con el de hace cincuenta años”, indica Darcia Narváez, profesora de psicología y especialista en el desarrollo moral de los niños. “Algunas prácticas y creencias equivocadas se han tornado comunes en nuestra cultura, como el uso de fórmulas infantiles para la alimentación de los bebés, el aislamiento de los infantes en sus propios dormitorios, o la creencia de que, si
se responde demasiado rápido a las quejas del bebé, se le acostumbra mal.” “El amamantamiento de los bebés, la respuesta cuando lloran, el contacto físico casi constante y el que haya varios adultos que se ocupan de la crianza son algunas de las prácticas de crianza ancestrales que han demostrado su impacto positivo en el desarrollo del cerebro, lo cual no solo moldea la personalidad sino que ayuda además en la salud física y el desarrollo moral para la edad adulta”, precisa. Dice, igualmente, que actualmente los niños permanecen más tiempo en los asientos del automóvil u otros aparatos. “Solo alrededor del 15 por ciento de las madres amamanta a sus bebés y las que lo hacen no van más allá de unos 12 meses; las familias están fragmentadas y ha disminuido el tiempo que padres y madres permiten que sus hijos jueguen, no conocen el impacto benéfico que esto significa.”
14
LA PRIMERA
SON ESCRITORES Y ESPOSOS, pero no escribirán juntos. El estadounidense William C. Gordon, esposo de la chilena Isabel Allende, descartó escribir con ella, tras un reciente intento fallido a proposición de su editora.
Cultura LIMA MILENARIA
Por la Ciudad de los Reyes Entre las actividades realizadas como festejo del 478 aniversario de Lima destaca la del Sexteto de Jazz Afroperuano de Gabriel Alegría, que continúa con la presentación de su disco “Ciudad de los Reyes”, en homenaje a Lima. Hoy es la “serenata” (10 p.m.) en la Peña Don Porfirio, en Barranco. Javier Lizarzaburu, creador de la campaña “Lima milenaria”, explicará (7 p. m.) su manera de crear ciudadanía incorporando el legado prehispánico dentro de una sola visión del patrimonio. Museo de Arqueología, Antropología e Historia: Plaza Bolívar s/n, Pueblo Libre. Libre. El Ballet España participará (7.30 p.m.) en “Lima y la zarzuela”, espectáculo de música y baile, en el C. C. Ricardo Palma: Av. Larco 770, Miraflores. S/. 20.
DAN BROWN
Vuelve con “Inferno” Cuatro millones de ejemplares será el primer tiraje de la nueva novela de Dan Brown, “Inferno”, a publicarse el 14 de mayo por la editorial Doubleday. La historia transcurreenItalia,girandoentorno al “infierno de Dante”. “Aunque estudié el infierno de Dante cuando era estudiante, no fue hasta hace poco, cuando estaba investigando en Florencia, que llegué a apreciar la perdurable influencia de la obra de Dante en el mundo moderno”, dijo Brown en su web.
Es uno de los escritores más premiados de la Argentina actual, que en estos tiempos tiene una literatura diversa y próspera. Pero para Patricio Pron la salud de la literatura es motivo para criticar a la sociedad. “La crisis es tan solo el nombre que le damos a una cierta forma de gobernar que se extiende en Europa, cuyas democracias están maniatadas debido a que los partidos no pueden gobernar sin perjudicar a una parte de su electorado, por lo que es necesario recurrir a la llamada crisis para legitimar acciones impopulares pero justificadas en este contexto”, afirma: “Es improbable que esta forma de gobierno vaya a cambiar salvo que haya un auténtico cambio de mentalidades”. Las declaraciones a la prensa internacional las dio en la pre-
JUEVES 17 DE ENERO DE 2013
sentación de “La vida interior de las plantas de interior”, el más reciente libro publicado por Mondadori, un conjunto de relatos ambientado en el mundo literario. Pron se siente “orgulloso de pertenecer a una especie de orden mendicante que es la de los escritores”, y de haber creado algunos textos que “a ciertos lectores le han producido los efectos” que le causaron a él las obras de los escritores que admira. CRISIS Y LITERATURA “Deberíamos comprender que el relato de la crisis no es exclusivo sino inclusivo. Aunque hay responsables muy claros, la crisis somos todos. Todos aquellos que en un momento u otro hemos creído en determinadas cosas que nos han conducido a la situación actual, como el exceso de consumo, la creencia
de que existe una clase política o la idea de que podíamos delegar nuestra soberanía en políticos profesionales”, dice Pron: Todo esto “permite augurar que la crisis se prolongará en tanto y en cuanto esas formas de pensar no se pongan en entredicho. Posiblemente esa sea la tarea de la ficción, que tiene una vocación política toda ella”. Escritor prolífico, publicaría tres libros al año, “pero la mercadotecnia dice que una oferta excesiva devalúa el producto”. Pero se desquita con su blog de crítica literaria, El boomeran(g). En 2011, con “El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia”, novela autobiográfica, Pron quiso enriquecer el debate sobre la dictadura argentina. Entre sus galardones se encuentra el premio Juan Rulfo de Relato 2004 y el Jaén de Novela 2008.
Patricio Pron,
escritor argentino, publica nuevo libro de relatos editado por Mondadori.
Novela y mensaje político
@
genda
ESCRÍBANOS A: culturales@diariolaprimeraperu.com
CONFERENCIA
6.30 p.m. Homenaje a Manuel González Prada a cargo de Hugo Pereira y Antonio Zapata. Casa Mariátegui: Jr. Washington 1946, Cercado de Lima. Libre.
EXPOSICIÓN 7.30 p.m. Pablo Ribeiro Lora (Palbiro) inaugura su “Camino místico en la Amazonía” (25 óleos y 15 carboncillos). Sala Vinatea Reinoso del C. C. de San Marcos: Av. Nicolás de Piérola 1222, Cercado de Lima. Hasta el 9 de febrero, L-S, 10 a.m.-5 p.m. Libre.
CASA CULTURAL
7 p.m. Inauguran Casa de la Cultura en el distrito de San Miguel en la Av. Gallese 440. Construido en 1912, el recinto funcionaba como los Antiguos Baños de San Miguel, y hoy es Patrimonio Cultural de la Nación. También se presentará el libro “Distrito de San Miguel”, de Augusto Tamayo San Román, con los comentarios de Güido Lombardi y Luis Enrique Tord. Libre.
15
LA PRIMERA
JUEVES 17 DE ENERO DE 2013
VILLA EL SALVADOR. Personal del serenazgo de la municipalidad y dos unidades móviles están apoyando en la búsqueda del joven Iván Tineo, de 17 años, quien desapareció el domingo 13 en la playa Venecia.
Municipios
municipios@diariolaprimeraperu.com.
LURÍN
Enlace entre Metro de Lima y Metropolitano beneficiará a pasajeros del norte y del sur de Lima, para su traslado a diversos puntos de la ciudad, estima funcionario del Metro de Lima.
Miles se beneficiarán
INFO: JESÚS QUISPE
Inspección de agua de las piscinas Para garantizar las mejores condiciones sanitarias de los diferentes centros recreativos acuáticos de Lurín, la municipalidad del distrito implementó los planes operativos de vigilancia y control para monitorear la calidad del agua de las piscinas. “Realizaremos, conjuntamente con el Ministerio de Salud, fiscalización y Defensa Civil, diversos operativos para evaluar la calidad del agua de las piscinas ubicadas en estas zonas a fin proteger la salud y el bienestar de quienes las frecuentan”, detalló la Subgerente de Medio Ambiente, Angélica Blas. El proyecto incluye verificar la dosificacióndecloroparagarantizar la calidad del agua y el control de la sala de máquinas para asegurar la correcta recirculación del agua. Las fallas en cualquiera de estos dos puntos pueden generar enfermedades diarreicas, infecciones uro-genitales o afecciones dérmicas en los usuarios. En Lurín hay 25 piscinas, de las cuales solo 15 cuentan con autorización sanitaria.
El gerente de Relaciones Institucionales del Metro de Lima, Fernando Deustua, estimó que la conexión entre los buses del Metropolitano y la Línea 1 del Metro de Lima (Tren Eléctrico) aumentará a 30 mil nuevos pasajeros, tras el enlace entre ambos medios de transporte urbano de la capital previsto para fines del mes de marzo. Deustua manifestó que esta conexión se hará realidad una vez que termine la construcción de tres estaciones intermedias entre la Estación Central del Metropolitano y la Estación Grau del Metro de Lima, que
tendrá una inversión de dos millones de nuevos soles. Agregó que “cuando incorporemos los trenes de última generación tendremos una capacidad adicional disponible de alrededor de 30 mil pasajeros, sin ningún inconveniente”. El funcionario aclaró que por el momento no está contemplada la habilitación de un pasaje único, pues son dos sistemas distintos que están bajo los ámbitos del municipio de Lima y del gobierno central, y que cada uno tiene su tarjeta de pasajes. Sin embargo, no descartó que “más adelante se habilitaría una tarjeta
para ambos sistemas”. Además, reveló que ahora están haciéndose esfuerzos para incorporar 11 nuevos trenes Ashton, de los que dijo “estarán operativos dentro del primer semestre de este año y esa es nuestra primera prioridad. Esta interconexión es algo que va a facilitar el que pasajeros de otras zonas de la ciudad se puedan incorporar al sistema”, destacó. MÁS BUSES DEL METROPOLITANO Por su parte, el presidente del Ins-
tituto Metropolitano ProTransporte, Juan Tapia Grillo, afirmó que para la ruta de interconexión se pondrán en servicio 20 nuevos buses que se añadirán a los 266 que prestan servicios en la ruta del Metropolitano. TapiaGrilloafirmóqueestaconexión permite articular dos sistemas “masivos y necesarios para la ciudad”, y que será “una malla de viaje” que beneficiará a los pasajeros del norte y sur de la capital. También informó que serán construidos, en 60 días, tres paraderos en las intersecciones de la Vía Expresa Grau con Iquitos, Abtao y Huánuco.
RADAR MUNICIPAL RÍMAC
Clausuran dos pollerías tras inspecciones Las conocidas pollerías Roky’s y Norkys fueron clausuradas
por agentes de la Policía Municipal y de Sanidad de la Municipalidad del Rímac. El motivo fue que sus instalaciones no contaban con certificado sanitario ni certificado de Defensa Civil. A pesar de que el personal del restaurante presentó resistencia a la labor de las autoridades, la ausencia de documentos y falta de carnet de sanidad hicieron obvia la falta. La sanción superará los cinco mil soles.
SURCO
Celebran primer festival gastronómico inclusivo El Primer Festival Gastronómico Inclusivo “Ollitas Surcanas 2013” del distrito contará con exquisitos platos típicos y dulces limeños para que todos los pobladores de Surco puedan disfrutar de lo mejor de la comida tradicional. Además, la comuna convocó a los jóvenes beneficiarios de la Oficina Municipal de Atención a Personas con Discapacidad para que muestren sus destrezas culinarias. La feria se realizará el próximo viernes 18 de enero.
BARRANCO Poetas participarán en la “Ruta de Eguren” Reconocidos poetas y aficionados a la poesía participarán en la
carrera denominada “La Ruta de Eguren”, organizada por la Municipalidad de Barranco en homenaje al reconocido vate barranquino José María Eguren, que tendrá lugar el domingo 20, y cuyo punto de concentración será el Parque Municipal a partir de las 9 a.m. Las inscripciones para participar de la competición terrestre son en Teleticket de Wong y Metro, y en la página web www.carreradelapoesia.com, con costos de 30 y 40 nuevos soles.
16
LA PRIMERA
JUEVES 17 DE ENERO DE 2013
LA SOCIEDAD Santo Cristo de Muquiyauyo, fundada en 1840, anuncia a los cuatro vientos la celebración de sus renombrados carnavales en Muquiyauyo (Jauja) a partir del domingo 10 de febrero, teniendo a uno de sus cabecillas principales a don Raúl Campusano Jurado y su esposa. Estar atentos con esta gran celebración.
Madre Tierra PROGRAMA DE LUJO
PEPE ABAD MONGE
Radio Nacional Hoy jueves 17 de enero de 2013, un programa especial por el día del Amauta José María Arguedas, con la participación de la soprano Edith Ramos, Ricardo Villanueva, Armando Becerra y Percy Bravo. Desde Cerro de Pasco “La Lira Gollarina” próximos a celebrar el Centenario de su creación. Los que deseen asistir a las instalaciones, por tener una capacidad muy limitada, rogamos enviar un mensaje con nombre y DNI. La reunión empieza a las 3 de la tarde, en Av. Petit Thouars 447, Santa Beatriz. Se transmite esta pequeña trinchera nacional todos
los lunes, miércoles y viernes a las 21:00 horas por los 103.9 F.M www.radionacional.com.pe.
CENTRO CULTURAL DE MANUELCHA PRADO Para la presente temporada de verano y vacaciones útiles, el Centro Cultural de Manuelcha Prado brinda buenos espacios de motivación artística para que niños, jóvenes y adultos. “Dale cuerdas a tu creatividad” es la consigna con la que los integrantes de esa casa amiga invitan a los interesados a desarrollar sus talentos y potenciar sus habilidades a través de la música. Dirigidos por destacados artistas y profesores de música, cursos de guitarra, canto, violín,
piano, charango y vientos andinos se han programado y las inscripciones se realizan en el Jr. Miro Quesada 327, piso 5, teléfono 427122, Lima. Se ofrece también la oportunidad de estudiar kechua o runa simi, así como dibujo y pintura, danzas folklóricas y danza de tijeras. Además, se promueve la Agenda Cultural de Ingreso Libre, la cual incluye talleres de literatura, cancionero andino, guitarristas aficionados y cine club.
HOMENAJE
San Pedro de Larcay y canciones para Arguedas Una jornada cultural en homenaje al escritor José María Arguedas, cuyo natalicio (18 de enero de 1911) es motivo de celebración, ha programado el Centro Unión San Pedro de Larcay (www.cuspel.pe). La actividad se realizará mañana viernes 18, a partir de las 6 p.m., en la sede de la mencionada institución: Av. Industrial 3610–Independencia (altura Mega Plaza). Han asegurado su participación Máximo Damián con sus danzantes de tijeras y la cantante Isabel Asto, Edwin Montoya, Manuelcha Prado, Julio Humala, Pedro Valencia, Margot Palomino, Boris Villegas, entre otros. Eloy Ferrel Hinojosa, uno de los responsables de la actividad, precisa que el pueblo de Larcay está presente en una de las obras de Arguedas. El Sexto, novela basada en la experiencia carcelaria del escritor andahuaylino entre los años de 1937 y 1938, bajo la dictadura de Oscar R. Benavides, tiene como personaje principal a Gabriel, un joven natural del pueblo de Larcay, cerca de Chalhuanca. En los momentos de mayor angustia, el narrador-protagonista recuerda las bellas y apacibles imágenes de su tierra natal, a manera de paliativo.
Permanente recuerdo Conversaba con el viento, con el canto de las aves, con las huellas de los venados, con los grillos que le decían cuándo iba a llover, con la mirada del tiempo. Alguna vez miró al cielo de su tierra Pampas (Tayacaja– Huancavelica) y dijo a sus compañeros de viaje, compañeros de cacería, “ mejor nos esperamos hasta mañana, se avecina una tormenta que no parará en unas ocho horas”. Algunos dudaron de sus palabras. “La tormenta”, siguió diciendo, “cosa extraña, comenzará a mediodía, generalmente cae a partir de las seis, siete de la noche, algo está pasando”. Dejó su carabina sobre la
mesa y salió solo rumbo al campo, a las cercanas chacras. Miraba intrigado el vuelo ligero de las aves que buscaban sus nidos, sus querencias; de pronto divisó una, dos huellas de venados, se puso de cuclillas, acercó la mirada, casi las tocó, mirando las huellas recordó su infancia, se puso de pie y regresó apresurado al pueblo, a la casa donde lo esperaban y habló como solía hacerlo con la sencillez de todos los días, “hermanos, qué pena, nuestra cacería se posterga unos siete a diez días, las hembras de los venados están preñadas, están a punto de parir, están regresando apresuradas a sus
EN LIMA ESTE
Dasso Acuña Virtuoso de la guitarra,Dasso Acuña Gamboa además de solista ha sido en oportunidades la primera guitarra para el respaldo musical de grandes figuras como Edwin Montoya, Giomar León, el Dúo Encanto, Los Campesinos, Las Voces de la Estudiantina Perú, entre otros. No hace mucho cumplió con buenas presentaciones en Huaral y pueblos de la selva de la región Junín y se alista con su gran amigo y músico Wilbert Laurente para realizar trabajos con la cantante Noelia Hoyos. Para dar a conocer sus novedades musicales y actividades festivas en las que tomará parte, Dasso Acuña presentará un espectáculo este sábado 19 de enero, 8 p.m., en el salón de recepciones Jefferson del paradero Pista Nueva de la Carretera Central – Ate (Av. El Sol, Mz W lote 17, Parque Industrial El Asesor). Urpicha del Perú, Los Wayus del Perú, el Dúo Raíces, Misterios de Ocobamba, Víctor Guerra y Tony Pretel son algunos de los que acompañarán a Dasso Acuña.
querencias, no podemos alterar lo que dicta la naturaleza, salud, upiaycusum mana rabiaycusum (tomemos sin cólera). Así fueron sus días, tenía la bondad calma de la verdad, le cantaban en su pecho todas las aves, especialmente los sarapoqochis (que hacen madurar el maíz) y los jilgueros. Con Pepe, que nos retaba a recoger la pieza antes de disparar, se ha ido gran parte de la manera de ser de Pampas. Su hermosa familia es depositaria de estos recuerdos. Te debemos mucho, siempre miraremos el cielo de Pampas recordándote, querido hermano Pepe.
17
LA PRIMERA
JUEVES 17 DE ENERO DE 2013
CARNAVAL. Iquitos celebrará el Carnaval Amazónico del 7 al 10 de febrero con un variado programa de actividades. Participarán las etnias Shawi, Cocama, Maijuna, Yagua y Candoshi.
Nacional Piden que Estado peruano
respete resultado de consulta popular, donde el 97% de los participantes rechazó la actividad minera en la zona.
Cañaris exige retiro de minera Candente Cooper
La Comunidad Campesina de Cañaris, en Lambayeque, afirmó que retomarán las protestas si hasta el 20 de enero la minera Candente Cooper no se retira de sus tierras, así lo señaló el presidente de la comunidad, Santos Cristóbal Barrios. Según indicó la autoridad comunal, están convocando a las comunidades campesinas de esta zona y otras regiones como Lambayeque y Cajamarca para que se sumen a las movilizaciones en defensa del agua. Santos Cristóbal Barrios aseveró que la explotación de los yacimientos mineros hallados en su territorio pondrá en grave riesgo sus formas de vida, organización, derecho a vivir en un ambiente equilibrado y adecuado, derecho al desarrollo y alimentación y pondrá en grave riesgo la existencia de la diversidad de especies y ecosistemas. Un factor que agrava la situación es que las autoridades del Estado no respetan los resultados de la consulta popular. Este proceso, rea-
Comunidades Campesinas alistan paro contra minera. lizado el 30 de setiembre de 2012, arrojó resultados reveladores: El 97% de los participantes, en total 1912 personas, votaron por el No
a la Licencia Social. Los pobladores también denunciaron que la asamblea comunal, convocada el día 8 de julio de 2012,
solo tuvo una asistencia de 300 comuneros, cifra que no alcanza el mínimo de 2315 comuneros como exige la ley 26505 del artículo 11 para habilitar la licencia social. Esta asamblea fue convocada por un Juez de Paz que, según afirman los comuneros, sería trabajador de la empresa. La Comunidad de Cañaris tiene una extensión total de 40 mil hectáreas. De esta cifra, el 83% fue concesionado a la empresa Candente Cooper para que desarrolle el proyecto Cañariaco Norte, Cañariaco Sur y otros. La fase de exploración del proyecto durará 17 meses y se proyecta que exploten la zona durante 22 años. Tras la consulta popular, una delegación de representantes llegó a Lima para dar a conocer su problemática a representantes del Ministerio del Ambiente, Presidencia del Consejo de Ministros y del Ministerio de Energía y Minas. Según informaron mediante un comunicado, estas reuniones fueron infructuosas.
YURIMAGUAS
Etnia Candoshi protesta por ferrocarril Los representantes de la etnia Candoshi, del distrito de Lagunas, en Alto Amazonas, mostraron su molestia por recorrido del ferrocarril Iquitos – Yurimaguas por haberse hecho sin la participación de las comunidades. El representante de este pueblo, Hernán Callajano, afirmó que nadie les informó sobre el recorrido y que los pocos Apus (autoridades amazónicas) que llegaron o estuvieron en comunidades se guardaron la información.
PUCALLPA
Pensión 65 con atención médica gratis Los adultos mayores que están afiliados al programa Pensión 65 en Pucallpa fueron atendidos en una campaña de salud gratuita en la Plaza de Armas del distrito de Yarinacoha, en Pucallpa. Muchos de los usuarios atendidos fueron nativos de la comunidad shipibo–coniboyrecibieron,aligualque todos los otros usuarios, la subvención económica correspondiente a diciembre de 2012. La campaña de salud fue coordinada por el equipo de Pensión 65 y el Hospital Amazónico.
Por todo el PERÚ
ANCASH
ICA
LAMBAYEQUE
Rector vuelve a Universidad Antúnez de Mayolo
Algodoneros reafirman radicalización de lucha
Imarpe investiga muerte de delfines y lobos marinos
El rector de la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo, Dante Sánchez Rodríguez, retomó su cargo con la ayuda de un fuerte contingente policial y la participación del Ministerio Público. Sánchez Rodríguez fue suspendido por la Asamblea Universitaria el 30 de octubre de 2012 al ser acusado de realizar malos manejos económicos. Siete universitarios fueron detenidos durante la protesta.
El presidente de la Coordinadora de Productores de Algodón de la Costa Sur, Feliz Siguas Camasca, señaló que continuarán con la radicalización de sus medidas de lucha hasta regularizar el precio del quintal de algodón en rama. Concluida la reunión en la plaza Santa Rosa, en el caserío de La Venta, afirmaron que demandan que el precio se eleve a 150 soles pero actualmente se encuentra en 115.
Un total de 12 delfines y 35 lobos marinos ‘chuscos’ han sido encontrados en 50 kilómetros del litoral del distrito lambayecano de San José, lugar donde se reportó un varamiento de delfines y lobos marinos, informó el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), que anunció una investigación de estos hechos. Del total de especies se hallaron 27 machos y 8 hembras. La mayoría estaba en estado de descomposición o esquelético y solo uno estaba agonizante.
LA LIBERTAD
HUARAZ
Suspenden permisos de transporte turístico
Pallasca beneficiada con “Cero Oscuridad”
El gobierno regional de La Libertad, a través de la Gerencia Regional de Transportes, anunció la suspensión, por espacio de tres años, del otorgamiento de nuevas autorizaciones y licencias de habilitación vehicular de servicio turístico y auto colectivo en toda la región. Esta medida es aplicada gracias a un acuerdo con los representantes de los transportistas de servicios de pasajeros.
El gobierno regional de Ancash presentará en mayo a Pallasca como la primera provincia “Cero Oscuridad” tras concluir la electrificación de las 30 comunidades del distrito de Conchucos, en Huaraz. Este proyecto beneficiará en total a más de 50 mil pallasquinos y solo la primera etapa beneficiará a 15 comunidades. La inversión total será de diez millones de soles.
18
LA PRIMERA
ACCIDENTE. Tres personas heridas fue el resultado de un accidente de tránsito ocurrido en el cruce de las avenidas Arenales y Javier Prado, en San Isidro. El hecho generó congestión vehicular por varios minutos.
Policial NO DEJÓ VÍCTIMAS
Incendio en edificio del Cercado Dos habitaciones afectadas, entre otros daños, fue el resultado de un incendio que se desencadenó en el tercer piso de un edificio que está ubicado en la cuarta cuadra de la avenida Tacna, en el Cercado de Lima. Según una de las damnificadas, quien prefirió no revelar su nombre, el fuego se habría iniciado por fallas en las conexiones eléctricas. Asimismo, refirió que al momento del siniestro no había nadie al interior de su departamento, pues estaba realizando las compras en un mercado cercano. De otro lado, Junior Sandoval, otro de los afectados, señaló que al momentodelincendioseencontraba con su madre y su hermano menor. Refirió que lograron escapar por la escalera de emergencias. Losbomberosafirmaronqueestán investigandolascausasdelincidente; sin embargo, no se descarta que se haya producido por una sobrecarga en el sistema eléctrico, tal como detallaron los vecinos.
JUEVES 17 DE ENERO DE 2013
Serenazgo y PNP
de Barranco dan duro golpe a la delincuencia. Podrían ser encerrados por 15 años.
Capturan a asaltantes “Hermanos Caradura”
Agentes de la Policía Nacional y del Serenazgo de Barranco lograron capturar, tras una intensa persecución, a los “Hermanos Caradura”, tres delincuentes que asaltaron y dejaron mal herido, en el cruce de la avenida Bolognesi y el jirón Cajamarca, a un joven estudiante de 20 años quien se dirigía a su domicilio. LosidentificadoscomoJoséJhorddanno Haro Vidal (20), Juan Francisco Haro Vidal (18) y el menor de iniciales M. A. S. D. (15) fueron detenidos cerca del jirón Dávalos, lugar hacia donde huyeron luego de golpear duramente a Rubén Cier Albarrán, a quien incluso le hicieron un profundo corte en uno de los brazos para quitarle sus pertenencias. El agraviado reconoció de inmediato a sus agresores. Según revelaron los custodios, segundos
antes de la captura, los jóvenes detenidos estaban celebrando triunfantes la ilícita hazaña. Pese a que pusieron resistencia a la intervención fueron conducidos a la comisaría de Barranco para rendir su manifestación y dar inicio al proceso legal correspondiente. Agentes de la referida comisaría refirieron que los hermanos Haro Vidal serán conducidos a la carceleta del Palacio de Justicia, mientras que el tercer integrante, por ser menor de edad, será puesto a disposición de la Fiscalía de Familia para las acciones pertinentes. No se descarta que sea trasladado a un albergue de menores como el de “Maranguita”. Asimismo, según información policiales, a los “Hermanos Caradu-
ra” les esperaría una pena mayor de 15 años, sanción que corresponde al delito de robo agravado en banda seguido de lesiones, como en la fechoría cometida antes de su captura. Por su parte, la víctima y sus familiares agradecieron el apoyo brindado por el Serenazgo y la Policía. OTROS CAPTURADOS De otro lado, dos sujetos con las caras pintadas y que ofrecían golosinas en la vía pública vestidos como mujer, fueron intervenidosporelSerenazgodeBarranco luego de que le robaran a una pareja de jóvenes que transitaba por la cuadra 2 del jirón Junín. “Los payasos” se les acercaron para obligarles a comprar los dulces, antes de cometer el atraco.
CASO FEFER
Liliana Castro teme volver a prisión La joven Liliana Castro Mannarelli reconoció que tiene miedo de volver a prisión, debido a que la Fiscalía pidió declarar nula su absolución en el caso Fefer, por el que su amiga, y presunta expareja sentimental, Eva Bracamonte, sí fue sentenciada a 30 años de pena privativa de la libertad, en octubre del año pasado. “Tengo mucho miedo de lo que está pasando. Definitivamente, era algo que sabía que iba a suceder porque ya lo habían dicho en la apelación al finalizar el juicio”, afirmó. Asimismo, manifestó que detrás de este pedido está Ariel Bracamonte, a quien consideró como una ficha dentro del tablero. Indicó, además, que, pese a su preocupación, visita con regularidad a su amiga y expareja Eva Bracamonte en el penal. “Sus ojos están muy tristes. Sé que está desesperada porque siente que todo se va derrumbando y porque no sabe por qué sigue en la cárcel”, declaró.
19
LA PRIMERA
JUEVES 17 DE ENERO DE 2013
UNO DE LOS CRIMINALES más conocidos de Rusia, Aslan Usoyan, apodado “El rey de la mafia rusa”, murió luego que un francotirador le disparó desde un edificio cuando salía de un restaurante, en Moscú.
Mundo Grupo armado en Argelia toma instalaciones de gas y demanda liberación de sus militantes.
Breves del
exteri r
LONDRES Helicóptero se estrella contra grúa
Al Qaeda secuestra extranjeros Un grupo ultrarradical ligado a Al Qaeda perpetró el mayor secuestro colectivo de los últimos tiempos apresando a 41 rehenes occidentales, en una planta energética del sureste del país, en protesta por el ataque francés a los islamistas malienses. Se trata del mayor desafío terrorista al que se enfrenta el gobierno argelino desde que en 2003 el Grupo Salafista para la Predicación y el Combate (GSPC), del que nació Al Qaeda en el Magreb, capturó a 32 turistas en el Sahara. Unos 60 terroristas atacaron un centro de extracción de gas en Amenas, cerca de la frontera libia, causando dos muertos (un británico y un argelino), tres heridos y secuestrando a 41 occidentales, entre los que figuran 13 noruegos, siete estadounidenses y ciudadanos de Francia, Canadá, Japón e Irlanda. Entre los apresados hay también 150 argelinos, en su mayoría empleados de la empresa francesa CIS Catering, pero a diferencia de los occidentales, éstos gozan de libertad de movimiento. Los occidentales están encerrados en una fábrica del recinto y en sus alojamientos, según
Jaled Abu el Abass, portavoz de los terroristas. La planta que fue atacada es explotada conjuntamente por la empresa argelina Sonatrach, la británica BP y la noruega Statoil. Los terroristas obedecen a Mojtar Belmojtar, el responsable del secuestro de tres catalanes en Mauritania en 2009, que a finales del año pasado se escindió de la rama magrebí de Al Qaeda (AQMI) para fundar su propia célula que bautizó “Aquellos que firman con su sangre”. Belmojtar llevaba días anunciando que devolvería “ojo por ojo, diente por diente” los golpes que recibían los islamistas en el norte de Mali. Otro objetivo es conseguir la excarcelación de al menos un centenar de islamistas de las cárceles argelinas. Pero el ministro argelino del Interior, Dahu Uld Kablia, rechazó cualquier negociación”. El Ejército argelino y la gendarmería tienen cercada la instalación y Argel prohibió además el sobrevuelo de la zona. A menos que se ejerzan fuertes presiones, especialmente de EEUU, es seguro que se ordenará el asalto a la instalación.
w Dos personas murieron y al menos nueve resultaron heridas tras el choque de un helicóptero con una grúa en un rascacielos en construcción a orillas del Támesis. La escasa visibilidad fue la causa del accidente, que forzó la evacuación de cientos de vecinos en la zona de Vauxhall, congestionada por el tráfico de entrada en la ciudad. “Fue como un terremoto o una explosión de gas”, relató Sarah-Beth Casey, una vecina que tuvo que ser evacuada.
w EEUU
Obama alista medidas contra venta de armas El presidente Barack Obama anunció una serie de propuestas para reforzar los controles para adquirir armas de fuego, prohibir cargadores de gran capacidad y fusiles de asalto como los que empleó Adam Lanza en la masacre de Newtown. “Ninguna ley puede prevenir todas las muertes”, dijo, “pero si hay una vida que podemos salvar, todos tenemos la obligación de intentarlo y yo voy a ponerlo todo de mi parte”. Obama presentó las propuestas junto al vicepresidente Joe Biden, que las elaboró después de una serie de encuentros con psiquiatras, activistas, congresistas, empresarios y personas vinculadas al sector. Luego que Obama firmara 23 decretos para reforzar la seguridad y potenciar la investigación sobre las muertes por arma de
fuego, la Asociación Nacional del Rifle inició una cruzada contra la iniciativa y anunció “la lucha del siglo” contra los planes de control. “Os advertí de que este día estaba por llegar y así ha sido”, escribió Wayne LaPierre, vicepresidente del grupo.
w MALI SOMALIA
Islamistas amenazan con matar a rehén w El grupo islamista Al Shabab amenazó con matar al rehén francés Denis Allex, secuestrado desde julio de 2009, a quien el ejército francés trató de rescatar el pasado sábado, en una operación fallida que dejó dos soldados galos y 17 rebeldes muertos. En un comunicado, Al Shabab asegura haber “alcanzado una decisión unánime” de ejecutar a Allex en venganza por los civiles que fueron asesinados por los soldados durante el intento de rescate.
CHILE Cumbre mapuche pide una nueva relación w La primera cumbre mapuche concluyó con un llamado a una nueva relación entre los indígenas y el Estado chileno, que parta de la petición de perdón por el trato recibido. Aucán Huilcamán, werkén o líder del Consejo de Todas las Tierras, señaló que la “pacificación de la Araucanía”, en el que el Estado invadió los territorios mapuches, fue “un acto de lesa humanidad, por tanto se tiene que reparar e indemnizar por el daño causado”.
Tropas francesas se enfrentan a los islamistas Las fuerzas especiales del Ejército francés llegaron al centro del país y comenzaron a combatir contra la coalición de rebeldes islamistas y tuaregs que desde hace un año controlan el norte y algunas ciudades del centro de Mali. Soldados franceses de las fuerzas especiales combatían “cuerpo a cuerpo” contra rebeldes islamistas en Diabali, a 400 kilómetros al norte de Bamako. “Las fuerzas especiales se encuentran actualmente en Diabali, combatiendo cuerpo a cuerpo contra los islamistas. El ejército
malí también se halla en el lugar”, explicó una fuente de seguridad. Los choques medirán la capacidad militar y estratégica de los tres grupos rebeldes: Al Qaeda del Magreb Islámico (AQMI), su escisión del MUJAO y los tuaregs de Ansar Dine. Según el ministro de Defensa francés, Jean-Yves Le Drian, los terroristas cuentan con 1.200 efectivos en la zona centro, pero probablemente tendrán refuerzos de milicianos establecidos en la inmensa zona sahariana y subsahariana controlada por AQMI.
20 MUNDO
LA PRIMERA
JUEVES 17 DE ENERO DE 2013
RESPALDAN DECISIÓN DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA DE VENEZUELA
Las Fuerzas Armadas con Hugo Chávez La Fuerza Armada Nacional Bolivariana ratificó que apoyará el cumplimiento del orden constitucional en el país, en una demostración de lealtad al presidente Hugo Chávez y de acuerdo a la interpretación del Tribunal Supremo de Justicia. En el marco de la entrega de propuestas al Plan Socialista de la Patria 2013-2019, el ministro de Defensa, almirante Diego Molero, ratificó el respaldo a la decisión del Tribunal Supremo. “Los soldados acatamos y haremos cumplir la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de
permitir al jefe de Estado regresar al país cuando su estado de salud mejore”, afirmó. Estamos plenamente convencidos, expresó, que la sentencia emitida de acuerdo con lo establecido en el artículo 335 de la Constitución se fundamenta en el principio de continuidad de los poderes públicos y la preservación de la voluntad popular. Tras escuchar su mensaje, el vicepresidente Nicolás Maduro resaltó que Venezuela cuenta ahora con una fuerza armada verdaderamente nacional, por lo que los vene-
zolanos deben sentirse claramente orgullosos. Maduro dijo que frente a los golpes de la oligarquía contra el gobierno, el pueblo cerró filas alrededor de Chávez y fue conquistando una victoria que le despejó el panorama a la independencia y la vida real de la República. Tras señalar que una generación completa de jefes militares reconocen en Chávez a un líder verdadero e indiscutible de la patria, dijo que las fuerzas de la derecha están melladas. “Han querido incendiar el país
y no lo van a lograr, las instituciones estamos alertas”, dijo. “Estamos en un momento en que debemos estar firmemente unidos, desde el corazón, como un solo hombre, civiles y militares, patriotas de esta hora de la nación, expresó.
CUBA
DATO La Gaceta Oficial venezolana difundió un decreto que designa al nuevo canciller, Elías Jaua, con la firma del presidente Hugo Chávez.
IRAK
Decenas de muertos por atentados
FARC reclaman introducir propuestas ciudadanas La delegación de las FARC en los diálogos de paz afirmó que considera imprudente de parte del gobierno colombiano introducir un proyecto de Ley de Tierras sin considerar las propuestas de los ciudadanos. Los voceros de las FARC pidieron al gobierno frenar el proyecto mientras no se incluya la opinión de la ciudadanía y los proyectos que están siendo discutidos en las conversaciones”. El tema de la tierra se considera la principal causa del conflicto armado en Colombia. El miembro de las FARC, Ricardo Téllez, dijo que sería inexplicable que el mencionado proyecto de ley inicie su recorrido en las cámaras sin escuchar los puntos de vista sobre tierras emanados de la mesa de paz en La Habana, y que marche sordo a las aspiraciones sociales y políticas del país, frente a un tema considerado causa fundamental del conflicto.
Unas 40 personas murieron y 245 resultaron heridas por una ola de atentados en Irak, que ensangrentó Bagdad y dos ciudades al norte del país, en medio de una disputa entre el gobierno central y la región autónoma del Kurdistán. Estos nuevos actos de violencia pueden acentuar todavía más las tensiones entre el primer ministro, el chií Nuri al Maliki, y sus detractores suníes, que realizan manifestaciones de protesta desde hace tres semanas. En Kirkuk, poblada por árabes, kurdos y turkmenos, dos coche bomba causaron la muerte de 26 personas y dejaron 190 heridos, según el jefe de la salud en la provincia Sadiq Omar Raul. Esta ciudad forma parte de una franja de territorio que reivindican tanto el gobierno federal como el Kurdistán iraquí. La disputa representa el mayor problema para la estabilidad del país.
ESPECTÁCULOS 21
LA PRIMERA
JUEVES 17 DE ENERO DE 2013
Michelle Alexander espera que con la serie sobre Vaticano llegue la internacionalización
“Estamos imponiendo un estilo propio”
L
a cabeza de “Del Barrio Producciones”, Michelle Alexander, quien en el último tiempo se ha convertido en una figura relevante de la televisión peruana debido a sus miniseries, declaró a la prensa y explicó cómo es que sus historias han conseguido fidelizar a parte del público. “Ahora presentaremos ‘Mi amor, el wachimán 2’ con una versión más larga, como una telenovela corta. Ya he dicho que no me gustan las telenovelas, porque no me gustan las historias achicladas, pero vamos a probar con esto de telenovela corta. Vamos a ver si esto de hacer 60 ó 70 capítulos fun-
SEGÚN LA UNESCO
No habrá “Día Mundial de Los Beatles” A través de su cuenta de Twitter la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (UNESCO) aclaró que no ha señalado que vaya a existir un “Día Mundial de Los Beatles”, según como se comentó en las redes sociales más concurridas. “Aunque nos gustaría, la Unesco no ha proclamado ningún #DíaMundialDeTheBeatles, pero nada impide celebrar su música:)”, respondió la Unesco en su red de microblogging, tanto en inglés como en español. Cabe mencionar que los fanáticos de Los Beatles celebran cada 16 de enero el día del “FabFour”, en memoria del primer día de apertura del club Caverna de Liverpool, en Gran Bretaña.
BRE VES LA TIGRESA DEL ORIENTE
Zapateó con el “Chato” Grados En la presentación del disco “Ritmos y sabores del Perú”, la Tigresa del Oriente y Eusebio “Chato” Grados se dieron el gusto de bailar un huayno dedicado a la papa a la huancaína, en la producción realizada por Juan Arce Prado, gerente general de Kántaro Récords, que tiene como finalidad reunir varios temas en un disco de colección.
RESIDENTE CALLE 13
Dio el sí René Pérez, el popular “Residente” de la agrupación Calle 13, contrajo matrimonio con su novia, la modelo y actriz argentina Soledad Fandiño, en el parque Luis Muñoz Marín, en el bosque tropical “El Yunque”, al este de Puerto Rico. La novia ha sido estrella de uno de los videos musicales del grupo de música urbana, “La vuelta al mundo”, el cual fue dirigido por el director Juan José Campanella, director de la película ganador del Óscar “El secreto de sus ojos”.
ciona. Una cosa más larga, pero con el estilo de nuestras producciones”, declaró la productora. A pesar de que Alexander ha recibido algunas críticas por parte de quienes consideran que sus historias están llenas de clichés, estereotipos y que apela al facilismo en sus guiones, la productora no dudó en señalar que su estilo se está imponiendo. “Sí, se puede decir que sí, estamos imponiendo una nueva forma de hacer televisión”, dijo Alexander. AL FONDO HAY SITIO Y ESCOBAR La realizadora también se refirió a la serie producida por Efraín Aguilar, Al fondo hay sitio, diferencián-
dola de las telenovelas tradicionales. “La telenovela no me gusta como formato, me aburre un poco pero se puede innovar con este tipo de formatos. Como ‘Al fondo hay sitio’, que es una teleserie, pero va cambiando las historias permanentemente. Esa es un poco la idea”, declaró. Por otra parte dijo que la serie sobre el narcotraficante Pablo Escobar no caló en el público peruano. “Creo que la serie sobre Escobar no fue un éxito en Perú, pese a que es una superproducción. Considero que la serie que haremos sobre Vaticano tendrá más acogida porque será localista”, finalizó Alexander refiriéndose a la serie que realizará sobre Vaticano.
22
LA PRIMERA
Deportes
JUEVES 17 DE ENERO DE 2013
ETAPA 12. Ahora de Fiambalá a Copiapó, los valientes corredores del Dakar volverán a atravesar la Cordillera y regresarán a territorio chileno, donde ya tuvieron una primera incursión en esta edición. Serán 319 Km. cronometrados.
Mal tiempo vuelve a afectar una etapa del Dakar, coches
y camiones tuvieron que recortar el recorrido
Golpe de la naturaleza
La Madre Tierra vuelve a jugarle una mala pasada al Rally Dakar. Esta vez en el paso de La Rioja a Fiambalá el desborde de los ríos impidió que los coches y los camiones continúen el recorrido, obligando a los organizadores a cronometrar la etapa solo hasta el primer punto de control. Sufren los bólidos y descansan los humanos. MOTOS Pese a algunos problemas en la ruta, esta categoría ha podido terminar el paso. Kurt Caselli gana su segundo especial en esta edición, pero no logra todavía meterse entre los cinco primeros. A Despres, con un tercer lugar en la etapa, le basta para alargar su diferencia con respecto al segundo de la general, su compañero de equipo Rubén Faría. La jornada para los españoles ha sido marcada por la preocupación que genera Joan Barreda, quien si bien ha llegado a la meta, no se sabe si podrá partir hoy porque tiene lesionado severamente el hombro. La general:
CYRIL DESPRES (Francia) KTM 33:48:29 RUBÉN FARÍA (Portugal) KTM 34:01:45 FRANCISCO LÓPEZ (Chile) KTM 34:06:37 IVÁN JAKES (Eslovaquia) KTM 34:12:02 ALESSANDRO BOTTURI (Italia) Husqvarna 34:18:01 CUATRIMOTOS Esta categoría es la otra que pudo terminar el especial. Otra vez Marcos Patronelli ha decidido resignar la victoria pasajera para celebrar una al final del rally, frente al Palacio de la Moneda en Santiago de Chile. El ganador de la jornada ha sido el australiano Paul Smith. En el top cinco de la general ha aparecido de sorpresa el gaucho Bonetto: MARCOS PATRONELLI (Argentina) Yamaha 38:23:33 IGNACIO CASALE (Chile) Yamaha 40:13:55
RAFAL SONIK (Polonia) Yamaha 41:10:32 LUCAS BONETTO (Argentina) Honda 41:58:42 SEBASTIÁN PALMA (Chile) Can-am 42:00:06 COCHES Con el recorrido cronometrado solo hasta el primer punto de control, el estadounidense Robby Gordon ha estampado su nombre como ganador de etapa por primera vez en la edición. Hasta el punto contabilizado, Peterhansel fue sexto pero eso no amenaza su cómodo liderato en la tabla acumulada: STEPHANE PETERHANSEL (Francia) Mini 29:07:25 GINIEL DE VILLIERS (Sudáfrica) Toyota 29:59:24 LEONID NOVISTKIY (Rusia)
Mini 30:34:05 NANI ROMA (España) Mini 30:44:34 ORLANDO TERRANOVA (Argentina) BMW 31:08:52 CAMIONES También fue recortado el tramo y ha servido para que después de mucho tiempo Gerard De Rooy vuelva a tener una victoria de especial. Parecía una etapa de antaño, pues ha luchado el primer lugar con el checo Ales Loprais. De antaño, dijimos, pues en la actualidad el primer lugar lo pelean los pilotos de Kamaz, Nikolaev y Mardeev: EDUARD NIKOLAEV (Rusia) Kamaz 28:56:24 AYRAT MARDEEV (Rusia) Kamaz 29:31:35 MARTIN KOLOMY (R. Checa) Tatra 29:45:19 ANDREY KARGINOV (Rusia) Kamaz 29:53:17 GERARD DE ROOY (Holanda) Iveco 29:56:24
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
Al ritmo del
turf
JORGE BONILLA GONZALES alritmodelturf@gmail.com HOY CARRERAS Esta tarde se inicia la semana hípica con una reunión de 7 carreras dándose comienzo a la programación a las 4.40 de la tarde con una carrera para caballos de 4añosganadoresde3y4carreras,lacual también marca el inicio del Vale Triple que ofrece un pozo de 8,000 soles. Es importanteindicarqueelúnicoganadorde 4 carreras en esta competencia es Gran Profetaydeallílaspreferenciasabrumadorasdelacátedraperiodística,estecaballo ha corrido solo 5 carreras, de las cuales sus 4 últimas son triunfos. PRESENTACIÓN Conunagranconcurrenciadesocios,en el Casino de Miraflores se llevó a cabo el anunciadomensajedelapostulacióndel socioPedroManzurChamyalapresidencia del Jockey Club del Perú, quien con una clara exposición dio a conocer una serie de aspectos inherentes a su cargo enlaactualdirectiva,asuturnotambién hizousodelapalabraquienfueraDirector TesorerodelaInstituciónyquealigualque otros distinguidos socios que formaban parte de la actual directiva presentaron su renuncia al cargo. ÚLTIMO MINUTO Apoteósicoresultóelapoyoquemostraron lossociosenlareunióndelanzamientode lacandidaturadePedroManzurChamya la presidencia del Jockey Club del Perú, la cual se realizó como es de conocimiento generalenelCasinodeMirafloresyfueun apoyo total de los socios que mostraron insistentementesudesagradoporlaforma comoseestámanejandoelJockeyClubdel Perú.EnsulargaexposiciónelcandidatoPedroManzurdioaconocerdetalladamente aspectos que tiene en mente llevar a cabo y que beneficiarán a la Institución, solo a los socios y a nadie más, poniendo énfasis en el aspecto relativo a la modernización del Estatuto que debe contener aspectos puntuales que determinen las obligaciones de los miembros de la directiva, con autorizaciónexpresaparacasosespecíficos de la Asamblea de Socios, ignorada en la actual gestión. Carlos Mujica Castro a su turno hizo un avance importante de su participaciónyrenunciaalaactualdirectiva yofrecióenunapróximareuniónconlos sociosunaexplicaciónmuchomásdetalladadelfuncionamientoactualdelJockey Club del Perú. Los aplausos continuos no se hicieron esperar a su turno para los dos oradores. PRONÓSTICOS Enla1ª.(1)GranProfeta.Enla2ª.(2)Terra Nova. En la 3ª.(4)Natucho. En la 4ª. (3)Femme. En la 5ª.(10)Dark Bull. En la 6ª.(6) Parsifal. En la 7ª. (2)Mel Rose.
BREVES
DEP RTIVAS Último minuto
El jugador brasileño Junior Negrao se convirtió en el nuevo delantero del club Alianza Lima para la temporada 2013. El año pasado jugó en el Guaraní.
A Arequipa
Universitario jugará ante Melgar el domingo 27 en la UNSA en la presentación del cuadro characato. Además enfrentará al Nasarawa United de Nigeria el 2 de febrero en la Noche Crema.
DEPORTES 23
LA PRIMERA
JUEVES 17 DE ENERO DE 2013
Ramón Ferreyros retornó a Lima y promete
regresar al Dakar para terminar entre los 15 primeros
“Volveré”
“Me siento apenado por lo sucedido en el Dakar, podíamos llegar entre los 15 primeros, pero lamentablemente se rompió la suspensión delantera, perdí el control del auto y me estrellé con unos árboles que empeoraron la situación y justo fue en un tramo en el cual la asistencia se encontraba lejos de nosotros… Lo más difícil fue abandonar la carrera porque deseaba flamear la bandera del Perú en el Palacio de la Bandera”. Estas fueron las primeras palabras de Ramón Ferreyros al pisar suelo peruano después de haber dejado el Rally Dakar 2013 en la novena etapa del rally. Pero Ferreyros no piensa quedarse con este mal sabor y el próximo año
planea participar nuevamente si el rally sigue estando en el Perú. “Lo que más he obtenido es experiencia, fue más difícil de lo que pensé, pero el otro año volveré y el objetivo es claro: quedar entre los 15 primeros”. El experimentado corredor alabó a los demás pilotos peruanos: “Lo que hacemos los peruanos en el rally es para decirnos héroes porque juntamos el presupuesto de todos los que hemos ido a participar y no llegamos ni al millón de dólares, cuando hay pilotos internacionales que uno solo maneja el presupuesto de dos millones”, finalizó. ASÍ VAN LOS PERUANOS Con los problemas para los autos y
camiones (ver página 22), los peruanos que tuvieron etapa cronometrada fueron los de motos y cuatrimotos. En esta última categoría, Ignacio Flores y Enrique Umbert llegaron a la meta. El primero continúa séptimo en la general a pesar de haber perdido ayer media hora atorado en un río: “Estoy harto de este país (Argentina), he tenido varios problemas. Quiero atravesar ya la frontera”, dijo. Enrique Umbert marcha 22º y reza para que su vehículo aguante: “La cuatrimoto está hecha pedazos, pero aquí (Fiambalá) estamos”. Enmotos,FelipeRíosmarcha32º,Israel Borrel va 70º y Carlo Vellutino 99º.
Rumbo a Alemania
Miguel Curiel viaja hoy a Alemania para convertirse en nuevo jugador del Jahn Regensburg, de la Segunda División alemana. Podría acompañarlo Manuel Ugaz.
Está en semis Pacos Ferreira con Paolo Hurtado como titular clasificó a la semifinal de la Copa de Portugal al ganarle 2-1 al Gil Vicente.
BARCELONA CAMBIÓ DE RIVAL Y NO LE AVISÓ
Plantaron a Cristal Tenía todo planificado, los pasajes comprados y a pocas horas de viajar lo cancelaron. Sporting Cristal se enteró con amargura de que Barcelona de Ecuador cambió de rival para su presentación, dejándolos de lado y prefiriendo al Deportivo Cali de Colombia. “Habíamos dejado de lado una invitación de la “U” de Chile; estamos indignados, mortificados porque de la noche a la mañana nos cancelan este partido. Uno tiene que ser siempre una
PIZARRO EN BAYERN
persona de palabra”, dijo Felipe Cantuarias, presidente de la institución celeste. Ahora buscarán otro rival en el mismo Ecuador o en Chile. De otro lado, el club bajopontino se sumó a los que no seguirán siendo televisados por Media Networks. “De mutuo acuerdo hemos decidido no continuar con el contrato que teníamos hasta 2014. Ahora tenemos otras opciones: señal abierta, DirecTV, Claro y GolTV”.
Que siga, depende de “Pep” La historia sobre el futuro de Josep Guardiola llegó a su fin. Es que el técnico español llegó a un acuerdo con el Bayern Munich y asumirá el cargo a partir del 30 de junio de este año, según lo dieron a conocer los dirigentes del club alemán. “Estamos muy contentos con el éxito de las negociaciones. Pep Guardiola fue buscado por muchos clubes importantes del mundo, sin embargo eligió el Bayern”, fueron las palabras de Karl-Heinz Rummenigge, presidente del cuadro bávaro. Aún no se sabe si Pizarro será dirigido por Guardiola, pues el atacante peruano tiene contrato hasta junio de este año y seguramente el nuevo técnico escogerá con qué jugadores contará la próxima temporada. Claudio no es titular indiscutido en Bayern, pero algunas veces en las que ha jugado ha podido anotar goles que colaboraron en las victorias de su club.
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE BASES DE LA FEDERACIÓN DEPORTIVA PERUANA DE TENIS Se convoca a Asamblea Extraordinaria de Bases de la Federación Deportiva Peruana de Tenis para el día Lunes 28 de Enero 2013 a las 16:00 horas, en el local de la Institución, sito en el Campo de Marte s/n Jesús María, de la Provincia y Departamento de Lima, para tratar la siguiente agenda: AGENDA: 1.
Elección del Comité Electoral para elección del Consejo Directivo periodo 2013 – 2017.
Segunda convocatoria el Lunes 28 de Enero 2013 a las 16:30 horas., haciendo presente que de conformidad con lo dispuesto por el artículo 87 del Código Civil, en este caso, la Asamblea se realizará con los asociados que concurran. Lima, 15 de Enero del 2013 Edmundo Jaramillo Orbegoso Presidente de la Federación Deportiva Peruana de Tenis
24
Depor tes JUEVES 17 DE ENERO DE 2013
A levantarse
PERÚ cayó 1-2 ante Ecuador y deberá
pelear la clasificación a la siguiente ronda en el último partido, contra Brasil
N
ada se ha perdido. Por el contrario, aún hay mucho por ganar, pero para hacerlo habrá que luchar y mucho. Perú no pudo sostener la victoria y en los últimos minutos Ecuador volteó el partido. Sucedió lo que en los anteriores partidos, solo que ahora el rival sí hizo goles y además el tiempo le quedó corto a la selección para anotar otro gol. El típico “relajo peruano”, habitual acompañante de nuestras selecciones de fútbol, hizo que los jugadores vuelvan a sentirse ganadores antes de tiempo y por ende bajaron el rendimiento luego del gol anotado por Deza, de penal a los 66 minutos. Sucedió lo mismo ante Uruguay, también ante Venezuela, pero los resultados maquillaron esta falencia peruana. En el primer partido el equipo de Daniel Ahmed pudo anotar otro gol casi al final del encuentro y en el segundo, el rival no tuvo la eficacia como virtud. Por eso no se había hecho hincapié en este defecto, que resalta los yerros defensivos del equipo. Errores que el técnico argentino quiso aminorar, ante Ecuador, poniendo cinco hombres en defensa. Torrejón por derecha y Gómez por izquierda fueron los laterales; mientras que Cartagena, Barrios y Tapia, los zagueros. Guarderas fue el único medio central, Polo fue a la derecha del mediocampo y Cedrón apareció en la izquierda. Benavente era el media punta y Reyna el único delantero nominal. Con esta formación Perú cayó en el juego de Ecuador durante el primer tiempo. Los que más se había destacado de este equipo es el buen manejo de balón, pero ayer dejó que el rival lo
lleve al nivel de jugar al pelotazo y al pase largo en exceso. Así no pudieron aparecer los buenos jugadores y luego del descanso, Perú intentó subir el nivel de juego. Los cambios de Ahmed, haciendo ingresar a Deza y Edison Flores, colaboraron con esta misión. Perú fue más rápido, generando más peligro. Ecuador, como no tenía el balón, no atacaba. El partido se había puesto perfecto para Perú y en mérito llegó el gol. A partir de ese momento el rendimiento fue decreciendo, Ahmed poco hizo para evitarlo. Llegaron los goles norteños, a los 80’ y 83’, y el tiempo quedó corto al menos para intentar el empate. Solo una jugada de Flores terminó con el balón adentro del arco ecuatoriano, pero la jugada fue anulada por falta del nacional. El resultado no elimina a nadie. Por el contrario, deja a todos los equipos del grupo con opciones de clasificar al hexagonal final. Ante Brasil no jugará Tapia por doble amarilla, ni Barrios por expulsión. Los dos son zagueros titulares. ALINEACIONES Perú: Campos; Torrejón, Cartagena, Tapia, Barrios, Gómez; Polo, Guarderas, Cedrón; Benavente; Reyna. Ecuador: Cuero; León, Mejía, López, Ramírez: Gruezo, Parrales, Uchuari, Sornoza; Esterilla y Oña. GRUPO B Brasil consiguió su primer triunfo al derrotar 1-0 a Venezuela. En el grupo, Ecuador y Uruguay tienen 5 puntos, Perú y Brasil tienen 4 y Venezuela 3. La próxima fecha: Uruguay – Venzuela y Perú – Brasil.