Diario La Primera - 17 Febrero 2013

Page 1

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

Director: césar lévano | fundador: JOsé Lolas

pRecio S/. 1.50

vía aérea S/. 1.50

âwww.diariolaprimeraperu.com

VÍCTOR ANDRÉS GARCÍA BELAÚNDE

Susana no roba ni deja robar

Pueblo cansado

Pueblo cansado

‰ ESPECIAL. 16 - 17

año VIII - Nº 2845| lima, domingo 17 DE FEBRERO de 2013

CHILE Y OTROS TEMAS

Primera Hora DE

2013

primerahora@diariolaprimerap eru.com

AÑO 2 Nº 39

La revista

9me]flY [Yfla\Y\ \] ka[Yjagk bmn]fad] k& E]fgj \] )- Y gk j]dYl [gf ^jaYd\Y\ [ eg Yk]kaf Y na[]hj]ka\]fl] j]_agfYd \] 9eYrgfYk& HÐ?& ,

‰ POLÍTICA. 3

Matan como jugando

HÐ?K& 0%1 EG<=DG <= JGBG >9E9 ;GFLJ9>9E9

KM HJAE=J 9EGJ >M= MF ;@A;G E9QGJ

EN ESTA EDICIÓN

Agua para 2 millones EN LIMA Y EL CALLAO

Huaico de Wikileaks sobre Perú

DOMINGO 17 DE FEBRERO

VOTA 40 VECES NO

HÐ?& +

HÐ?& =F ;MK;G Q 9J=IMAH9

HAKLGJAMK HJ=KG HGJ E9L9J 9 KM FGNA9

La naturaleza Ganó todo y desata su furia lo pierde todo

HOY

CÉSAR LÉVANO

Cardenal contra la Católica ALBERTO ADRIANZÉN

La verdad sobre los TLC CARLOS MESÍA Con el NO, pero… EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA

Un homenaje a Javier POLÉMICA

¿Y dónde está Pachacútec? SALUD

La TBC viaja en combi RECUERDOS

Marco Tulio se oponía al Mudo ECUADOR Correa por una nueva victoria ISAAC BIGIO

Al Qaeda, instrumento de EEUU ‰ política. 4

‰ Megainversión

de ocho mil 443 millones en 148 proyectos de agua potable y alcantarillado. Presidente Humala inaugura obras hoy. En 2016 todo Lima contará con vital servicio.


2/

DOMINGO 17 DE FEBRERO DE 2013

LA PRIMERA

Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO

Director

Un Cardenal contra la Católica

E

l diario español El Mundo puso en una de sus páginas el miércoles 13 este titular: “Los vaticanistas coinciden en que el Pontífice no se fía de la curia que lo rodea”. Todos coinciden también en que el Cardenal Tarsicio Bertone, Secretario de Estado del Vaticano, fue un hostigador detestado por el Papa. En el Perú se recuerda a Bertone como el personaje que, “en virtud del mandato recibido por su Santidad Benedicto XVI”, prohibió a la Católica el uso del título de “Pontificia” y “Católica”. El decreto tiene fecha del 11 de julio de 2012 y ha sido reproducido en “Iglesia en el Perú”, boletín oficial de la Conferencia Episcopal Peruana. Surgen, entretanto, revelaciones inquietantes sobre la atmósfera política y financiera que reina en el Estado pontificio. El cotidiano madrileño El País, en la pluma de Pablo Ordaz, su corresponsal en Roma, habla, el mismo día 13 de febrero, de “la voracidad En el Perú se de la curia” y de “Cardenales enfrentados entre sí, instituciorecuerda a Bertone nes religiosas en pugna por obcomo el personaje tener privilegios, un secretario que, “en virtud del de Estado, Tarsicio Bertone, que mandato recibido por hace mucho tiempo perdió la su Santidad Benedicto confianza del Papa”. El aspecto más escabroXVI”, prohibió a la so es el de las finanzas. En Católica el uso del setiembre de 2009, el Papa título de “Pontificia” Joseph Ratzinger había nombrado al financiero Ettore y “Católica”. Gotti, cercano al Opus Dei, presidente del Instituto para las Obras de Religión (IOR), el banco del Vaticano. Como se sabe, en el pasado surgieron escándalos con esa banca, debido a casos de corrupción y lavado de dineros del narcotráfico. Parece que la podredumbre persiste, porque hace pocos meses Gotti redactó un informe secreto en que daba cuenta de todo lo que había visto: cuentas cifradas que escondían dinero mal habido de “políticos, intermediarios, constructores”. El fiscal de Trapani, Sicilia, informa Ordaz, sostiene que Matteo Messina Denaro, el nuevo jefe de jefes de la Cosa Nostra, tiene en el IOR, bajo nombres de pantalla, sus cuentas. Gotti estaba muerto de miedo, porque sabía que, como lo indica la historia del siglo XX, los corruptos ligados a las finanzas pontificias no se remiten a argumentos espirituales. El asesinato es uno de sus recursos. Monseñor Bertone fue quien logró que el Papa destituyera a Gotti. Los consejeros del IOR y Bertone se habían desencadenado contra Gotti. Lo acusaban incluso de estar involucrado en la filtración de documentos robados al Papa. La decepción del Papa respecto de su entorno y de los embrollos financieros del Vaticano nos hace recordar lo que, según San Marcos, dijo Jesús a un hombre rico: “Vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, y así tendrás un tesoro en el cielo”. Muchos cardenales prefieren tener un tesoro en el Banco del Vaticano. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

NUEVA DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Melina Mejía Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariolaprimeraperu.com / laprimera@diariolaprimeraperu.com

PATADITAS

pataditas@diariolaprimeraperu.com

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA

POLÍTICA ◘ Tuits del NO

Un estudio del 8 al 15 de febrero difundido por Quántico, señala que el 60.8% de usuarios peruanos de Twitter están a favor del NO a la revocatoria a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán. La encuesta fue hecha entre 5,500 tuiteros.

◘ Qué humildad

Solo gastamos 10,000 soles ¿Es una broma?

...A él tambié n la plata le llega sola...

Juan Luis Cipriani negó tener interés alguno en ser nombrado Papa. “No. Me parece realmente muy duro y que requiere de una preparación, me parece que hay personas mucho más preparadas”, dijo en RPP. Un tuitero maledicente escribió: “Las uvas están verdes”.

◘ Mora aclara

Daniel Mora, exministro de Defensa, rechazó la información de un cable de Wikileaks fechado en agosto del 2011 que indica que su designación como ministro fue para asegurar el rearme peruano con material ruso. Señaló que la política de defensa que él diseñó evidencia todo lo contrario. Los geólogos peruanos José Antonio Mamani Saico (35) y Javier Leandro Ochoa Aguilar (52), secuestrados el pasado 18 de enero en Colombia por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y liberados el viernes, llegaron anoche al país en buen estado de salud. Sin hacer declaraciones a los hombres de prensa, dejaron el aeropuerto Jorge Chávez acompañados de sus familiares. El cónsul del Perú en Bogotá, Renzo Villa, confirmó que están bien de salud y muy felices por reencontrarse con sus familiares e indicó que apenas pisaron suelo peruano, querían comer comida peruana. Destacó que la libertad de los peruanos se logró también gracias a las coordinaciones permanentes de los presidentes Ollanta Humala y su homólogo colombiano Juan Manuel Santos, de las cancillerías y las fuerzas policiales de ambos países. El arribo se produjo a las 8 y 50 de la noche. “El éxito de las negociaciones y la liberación de nuestros compatriotas confirman la preocupación del presidente de Ollanta Humala por la salud y la vida de nuestros compatriotas”, dijo. Señaló que la Cruz Roja

Pidieron comida peruana ANOCHE LLEGARON los peruanos secuestrados en Colombia y abandonaron el aeropuerto.

corroboró el buen estado de salud de Mamani y Ochoa pero, serán sometidos a nuevas evaluaciones. “Ellos están felices y anhelaban estar con sus familiares y cenar con ellos porque la comida que les daban sus secuestradores no era buena, apenas comían

arroz con atún y lo único que han lamentado es que otro de sus compañeros, canadiense, sigue secuestrado”, refirió el cónsul. Por otro lado, el director general de la Policía Nacional, general Raúl Salazar, destacó el trabajo de los presidentes Humala

y Santos y aseguró que la presión de la policía colombiana impidió que el ELN se movilizara a zonas más inaccesibles con los secuestrados, aunque la libertad de los rehenes fue producto de una negociación con la mediación de la Cruz Roja Internacional, dijo.


POLÍTICA

LA PRIMERA

DOMINGO 17 DE FEBRERO DE 2013

/3

Castañeda debería estar orgulloso POR HABER iniciado obra que continúa actual gestión, dijo alcaldesa de Lima, Susana Villarán.

FOTO: JUAN PABLO AYALA

CHILE Y OTROS TEMAS

Avalancha de Wikileaks sobre el Perú Cinco millones de correos electrónicos de la empresa estadounidense de inteligencia y espionaje Stratfor sobre países de América Latina y entre estos 18.300 sobre diversas situaciones políticas registradas en el 2011, hizo públicos ayer la organización Wikileak. Según la prensa internacional, los mensajes de la empresa que da servicios de inteligencia a su gobierno, abordan los primeros meses de gobierno del presidente Ollanta Humala, el viaje a Rusia de su hermano Alexis y especulaciones sobre supuestos acuerdos del nacionalismo y el fujimorismo sobre un indulto a Alberto Fujimori y también sobre relaciones y tensiones con Chile.

En pleno trabajo, la alcaldesa tiene frases amigables hacia Castañeda. JAVIER SOLÍS Redacción La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, afirmó ayer que el exalcalde Luis Castañeda debería estar orgulloso de haber inaugurado una obra que la gestión actual está continuando, al defender el proyecto Vía Parque Rímac y respaldar la decisión la Municipalidad de Lima de mejorar el contrato con la empresa brasileña OAS. “Vía Parque Rímac es una gran obra que la inició el señor Castañedaydeberíaestarorgulloso de haber iniciado una obra que estamos continuando. Esta obra va a unir Ate con el Callao en 20 minutos. Estamos contentos de haber mejorado el contrato con la empresa OAS porque es una obra vial de gran necesidad para el pueblo”, enfatizó en San Juan de Lurigancho. Indicóqueunadelasmejoras del contrato es la inclusión de un viaducto para San Juan de Lurigancho, los parques llamados Río Verde y el mejoramiento de las condiciones de compensación para las familias que viven en una

de las márgenes del río Rímac. “A estos vecinos se les pagará 30 mil dólares de compensación, y no 5 mil como era antes”, señaló. NO TEMO A LA INVESTIGACIÓN Villarán dijo no temer a ningún tipo de investigación sobre su gestión. “Todo debe ser investigado. No tenemos temor a ninguna investigación y ese trabajo lo hace el Congreso. Ellos hacen su trabajo de investigar bien y se debe investigar, pero sin sesgo político”, añadió. Aclaró que la inversión de los proyectos “Nuevas Vías de Lima” y “Vía Parque Rímac”, se pagará mediante el fideicomiso (transferenciadebienesorecursos) que será posible gracias al cobro del peaje. Añadió que los peajes son la forma en que se pagan las concesiones “porque son empresas privadas las que invierten el dinero en obras para las cuales la Municipalidad de Lima no tiene presupuesto”. GESTIÓN HONESTA Villarán dijo que su gestión

es transparente porque no hace clientelismopolíticoniusarecursos municipales para hacer campaña política por el NO. “La Defensoría del Pueblo nos ha premiado por ser la municipalidad más transparente durante dos años seguidos, eso significa que rendimos cuenta de todo lo que hacemos. No tocamos un sol de la administración pública para hacer campaña. No estamos haciendo clientelismo político usando recursos públicos, porque eso está vedado”, subrayó. Agregó que cuando fue ministra de la Mujer impulsó en el gobierno de Valentín Paniagua la

ley de transparencia y neutralidad en el Estado peruano. Villaránrecalcóqueparatransformar Lima hay que ordenar la ciudad como se hizo con el mercado mayorista y como se está haciendo con el transporte y el sistema de taxis. “Tenemos que tomar decisiones y esas decisiones no son fáciles para una autoridad. Yo no fui elegida para hacer cosas fáciles yo he sido elegida para dar a la ciudad aquello que la ciudad reclama a gritos: orden y seguridad”, afirmó. ESCALERAS EN SJL La alcaldesa de Lima dio estas

 Ya están trabajando ◘ LA PRIMERA comprobó que los obreros estaban

encofrando las escaleras desde las partes altas del cerro, mientras los ingenieros supervisaban la obra. Los dirigentes vecinales de los diferentes sectores de este asentamiento agradecieron esta obra beneficiosa para sus familias. Rigoberto Huamán, dirigente del asentamiento Lomas de Montenegro, dijo que Villarán es la primera autoridad municipal que visita su pueblo “porque se preocupa por los pobres y cumple su promesa de hacer obras”.

declaraciones luego de poner la primera piedra de las primeras cuatro escaleras que se construyen en el asentamiento humano Integración Nuevo Perú en San Juan de Lurigancho. La acompañaron los principales dirigentes vecinales de la zona y los regidores de oposición de ese distrito, Jesús Maldonado y Elí Rodríguez. Indicó que estas escaleras estarían listas los primeros días de marzo y son parte de un paquete de 37 escaleras y pasajes con áreas verdes,quetendránunainversión de dos millones 300 mil soles en esta zona de Nuevo Perú. Agregó que en todo San Juan de Lurigancho está proyectado construir 472 escaleras y 172 muros de contención que costarán 40 millones de soles, dentro del programa “Barrio Mío”, obras que estarán listas en agosto próximo. “Son escaleras inclusivas para que las familias que están en lo alto de los cerros puedan vivir con dignidad y subir y bajar con seguridad , para que sus vidas y propiedades estén protegidas”, afirmó.

Y MILITAR CHILENO

Un mensaje sobre traidor Víctor Ariza Uno de los nuevos mensajes de inteligencia norteamericana filtrados por la organización Wikileak da cuenta de conversaciones de la “analista” estadounidense de inteligencia Karen Hooper con un jefe militar chileno, sobre la captura del suboficial de la FAP Víctor Ariza, quien vendía información clasificada a Chile La comunicación indica que el chileno admite que Ariza vendía esos secretos a Chile y reconocía la indignación peruana por el escandaloso caso de espionaje. Pensaba además que la reacción peruana fuera en arte comprar armamento, en su opinión, a Rusia o Israel, mas no a Estados Unidos, por ser este país proveedor de armas de Chile.


4/

DOMINGO 17 DE FEBRERO DE 2013

EDITORIAL Justa indignación

R

esulta plenamente justificada la indignación de las autoridades, las empresas y el pueblo del Cusco, ante la alerta de la embajada de Estados Unidos a sus nacionales para que se abstengan de visitar esa región, cuyas grandes riquezas arqueológicas y naturales deslumbran al mundo entero, para lo cual la legación diplomática alega informes de incierto origen sobre aprestos de un grupo criminal para secuestrar visitantes extranjeros y en particular norteamericanos. La alarma lanzada es un golpe bajo a los esfuerzos nacionales y cusqueños en particular por desarrollar el turismo y atraer a un número creciente de visitantes, aprovechando el interés que diversas circunstancias y sobre todo los medios internacionales de comunicación han generado en torno a nuestro país y sus notables atractivos. Ha sido atinado que, en términos diplomáticos pero firmes, nuestras autoridades gubernamentales y empreLa alarma lanzada sarios hayan dejado en claes un golpe bajo a los ro que la información invono tiene sustento, que esfuerzos nacionales cada no hay tal amenaza y que el y cusqueños en Perú es un país soberano al que corresponde la obligaparticular por ción de garantizar la seguridesarrollar el dad de sus visitantes. turismo y atraer a un Y es que, más allá de número creciente de incidentes menores y pese a aprovechadores visitantes. que pretenden esquilmar y abusar de los visitantes, como ocurre en cualquier parte del mundo, el Perú se distingue por el trato amable y hospitalario a los turistas, como podemos verlo a diario sobre todo en las calles del Cusco, donde muchos jóvenes llegados para un tour de unos días se quedaron para siempre, maravillados por la mágica ciudad y el cariño de sus gentes. Nuestro embajador en Estados Unidos ha dado en el clavo al señalar, en términos muy delicados, que si la embajada norteamericana tenía alguna información preocupante, lo más lógico hubiera sido que la compartiera con nuestro gobierno, cosa que no ha hecho –lo que constituye una falta de respeto. De esa manera, ha señalado el embajador, los servicios de seguridad hubieran podido actuar contra el grupo criminal que supuestamente planea practicar el secuestro, uno de los crímenes más execrables que el Perú como Estado y como sociedad repudia. Así el problema habría quedado resuelto. No ha sido pues lo más adecuado ni lo más amigable por parte de la citada hacer pública semejante alerta sin tener en consideración el perjuicio que causa al turismo y, por ende, a la economía nacional. Un grupo de autoridades cusqueñas proyectan entregar mañana a la embajadora estadounidense una carta al presidente Barack Obama, en la que le piden que rectifique y anule la alerta, por no justificarse. Es de esperar que el pedido tenga acogida.

OFICINA NACIONAL DE DIÁLOGO

Más de 60 conflictos en enero La Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad, que preside Vladimiro Huaroc, indicó ayer que en enero registró un total de 63 conflictos sociales relacionados principalmente a la minería formal e informal. Según el informe elabora-

POLÍTICA

La Primera

do por la oficina, denominado “Willaqniki”, 23 conflictos tiene que ver con la minería formal; 11 con la minería informal; nueve con hidrocarburos; siete con agrarios; seis con demarcación territorial; dos con energía; y apenas dos con temas laborales.

Agua para dos millones PRESIDENTE OLLANTA HUMALA anunciará hoy obras. En el 2016 todo Lima y el Callao tendrán agua potable. FOTO: ROBERTO GONZALES

El presidente Ollanta Humala anunciará hoy en Ate Vitarte la ejecución, mediante la empresa Sedapal, de 148 proyectos de agua potable y alcantarillado en diversas zonas de 48 distritos de Lima y el Callao a fin de que dos millones de peruanos más tengan acceso al agua potable, informaron voceros del Ejecutivo. Humala inaugurará hoy parte de ese gran programa, las obras de ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado de las zonas de Ate Vitarte: Esquemas de Pariachi, La Gloria, San Juan, Horacio Zeballos y otros anexos. En estas obras en Ate, que beneficiarán a más de 64 mil vecinos, el gobierno ha invertido 144 millones de soles destinados al tendido de aproximadamente 142 kilómetros de tubería de agua potable, 148 kilómetros de redes de alcantarillado y la instalación de 9,534 conexiones domiciliarias de agua y desagüe. El proyecto, a cargo del Ministerio de Vivienda, incluyó la construcción en Ate de 11 reservorios con una capacidad de almacenamiento de seis mil metros cúbicos de agua cada uno, la perforación y equipamiento de ocho pozos tubulares así como la construcción y equipamiento de una planta de

tratamiento de aguas residuales con una capacidad de 426 litros por segundo. La inauguración empezará a las 10:30 de la mañana en la cuadra tres de la avenida Andrés Avelino Cáceres, en la zona llamada las Praderas de Pariachi a la altura del kilómetro 17 de la Carretera Central. LOS BENEFICIADOS Cerca de dos millones de habitantes de Lima y Callao se

beneficiarán con la ejecución de los 148 proyectos de agua potable y alcantarillado que serán anunciados hoy por el mandatario Humala. Sedapal será la empresa estatal encargada de ejecutar la inversión de 8,443 millones de nuevos soles que otorgará el gobierno mediante el Ministerio de Vivienda 81 proyectos tienen que ver con la ampliación y nuevas conexiones de agua potable y alcantarillado, mientras FOTO: JHONEL RODRIGUEZ

CARLOS BURGOS

que el resto serán obras de rehabilitación y mejoramiento en varias zonas de diversos distritos de Lima y Callao. Sedapal informó que entre agosto del 2011 y enero de este año ha realizado 15 proyectos de inversión de 434,221,089.00 soles y que la meta empresarial es llegar a la cobertura de los servicios de agua y alcantarillado en todo Lima y Callao en el año 2016.

PLAZA SAN MARTÍN

Concentrado en apoyar Sí a revocación

Hoy gran fiestón por el NO

Dirigentes de los asentamientos humanos ubicados en los cerros de San Juan de Lurigancho dijeron a LA PRIMERA que el alcalde de este distrito Carlos Burgos no hace obras a favor de los vecinos porque, dijeron, está concentrado en hacer campaña a favor del Sí a la revocatoria. Felipe Anco, dirigente del asentamiento Primero de Enero, dijo que Burgos gasta dinero de los vecinos para apoyar a la revocación de Villarán. “Por muchos pueblos de nuestro distrito las pistas están con hueco, no hay serenazgo en

Hoy, a las tres de la tarde, empezará el gran fiestón por el NO a la revocatoria de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, en la Plaza San Martín. El grupo Bareto, Amanda Portales, los grupos de rock Leuzemia y Mar de Copas participarán en el evento “Lima de todas las sangres”. Los organizadores indicaron que será una fiesta por la ciudad.

nuestra zona y nos quieren cobrar coimas cuando celebramos nuestro aniversario. Debe dedicarse a trabajar y no hacer campaña para los revocadores”, afirmó. Rigoberto Huamán, presidente del asentamiento Lomas de Montenegro, indicó que Burgos cerró las puertas a los vecinos y dirigentes cuando le solici-

taban obras y áreas verdes. “Está concentrado en hacer campaña por el Sí”, dijo. Juan Rondón, secretario general de asentamiento humano Unidos Altos, indicó que ni el exalcalde de Lima ni el alcalde Carlos Burgos se han preocupado por mejorar sus pueblos con obras, sino que lo han dejado en el “total abandono”.


POLÍTICA

LA PRIMERA DOMINGO 17 DE FEBRERO DE 2013

/5

Cancelan paquetes turísticos REVELA ALCALDE de Machu Picchu y demanda rectificación de alerta estadounidense porque está dañando al Cusco y al Perú.

MAÑANA EN LIMA

Alcalde se reunirá con Premier El alcalde de Machu Picchu-pueblo, Elvis la Torre, informó que mañana se reunirá en Lima con el premier Juan Jiménez, para tratar sobre la información estadounidense que habla de supuestos planes de secuestro en la región Cusco. Indicó que le dirá al premier Jiménez que en el distrito donde está el santuario no hay problemas de seguridad y que la rectificación de la información estadounidense es necesaria. Por otro lado, La Torre dijo que en su jurisdicción los pobladores tienen graves problemas ya que, dijo, no cuentan con servicios de agua potable y otros servicios básicos. Manifestó que el santuario genera buenos ingresos, pero los habitantes del distrito de Machu Picchu no pueden gozar de éstos por problemas de burocracia que las autoridades deben solucionar.

El alcalde de Machu Picchu-pueblo, Elvis la Torre, pidió ayer a los Estados Unidos que rectifique la información que difundió sobre presuntos preparativos de secuestros de turistas extranjeros, que está dando lugar a la cancelación de paquetes turísticos reservados para marzo y abril, según le informaron agencias de turismo. La Torre dijo que hay malestar en la zona ya que en Machu Picchu, nunca hubo problemas de inseguridad ni secuestros. “Nuestro pueblo vive del turismo; por eso pedimos a los Estados Unidos que rectifique su información porque hay cancelación de paquetes turísticos”, manifestó. La Torre precisó que el pedido de rectificación será expresado en una carta dirigida al presidente Barack Obama y firmada por autoridades y personalidades de la sociedad civil del Cusco, y que sería entregada mañana a la embajadora de los Estados Unidos, Rose M. Likins, a quien le han pedido audiencia. El burgomaestre manifestó que la seguridad y tranquilidad está garantizada para los turistas, y recordó que no hay casos de secuestros en Machu Picchu; razones por las que señaló que la advertencia de la embajada estadounidense no tiene fundamento. Autoridades de la región

VERÓNIKA MENDOZA

Información debe ser rectificada

Cusco y de otras localidades rechazaron la advertencia de la embajada de Estados Unidos, y trascendió que en esa región se gesta una marcha en rechazo a la dañina actitud de la representación diplomática, cuya fecha y lugar serán decididos también mañana. Autoridades del Parque Arqueológico Machu Picchu aseguraron que el flujo turístico mantiene con normalidad y sin incidentes, aun-

que el alcalde La Torre dijo que agencias de turismo del Cusco han informado sobre cancelaciones de reservaciones hechas para los meses

Hay seguridad El alcalde de Machu Picchu, Elvis La Torre dijo que la información tiene que ser rectificada porque la seguridad en el santuario inca está garantizada.

de marzo y abril. El presidente Ollanta Humala dijo el viernes que carece totalmente de respaldo la información que dice tener la embajada norteamericana, sobre intentos para secuestrar extranjeros y, particularmente, norteamericanos en el Cusco, y dijo que se ha reforzado la seguridad de los turistas, lo que se apreció en los lugares de atracción de visitantes en esa región.

Verónika Mendoza, legisladora del Cusco, señaló que la advertencia de Estados Unidos a sus ciudadanos sobre posibles secuestros debe ser revertida lo más pronto posible por cuanto el Perú ha dado las garantías de seguridad suficientes a los turistas extranjeros. Tras indicar que esa declaración norteamericana ha causado bastante desconcierto entre las autoridades y la población cusqueña, Mendoza manifestó que la situación es, más bien, de calma y paz social en la región. “No se entiende a qué se debe esta declaración. Creemos que podría generar una situación innecesaria de miedo y perjudicar el buen desarrollo de las actividades turísticas en el Cusco”, subrayó. “La embajada debería tener un mejor sustento y un nivel de coordinación mayor con las autoridades peruanas, porque lo primero que debería haber hecho si tenía una noticia de esta naturaleza es comunicarla a las autoridades competentes para que tomen las correspondientes medidas de prevención y seguridad”, indicó.


6/

DOMINGO 17 DE FEBRERO DE 2013

Javier Soto Redacción

La congresista Verónika Mendoza rompe fuegos en esta entrevista y denuncia a la aprista Nidia Vílchez, al señalar que alguien comprometida con el comando Rodrigo Franco y que no devuelve el bono congresal indebidamente cobrado no tiene autoridad moral para descalificar a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán.

POLÍTICA

LA PRIMERA

Nidia Vílchez carece de autoridad moral PARA DESCALIFICAR a alcaldesa de Lima, Susana Villarán.

FOTO: JHONEL RODRIGUEZ

promovido esta campaña no tienen autoridad para juzgar la gestión edil. Marco Tulio Gutiérrez presentó una lista de “financistas” que no tenían recursos económicos, así como gente ligada a Vladimiro Montesinos y hasta fallecidos. Incluso este personaje se vuelve a aparecer para reconocer, con total desparpajo, que para el recojo de firmas se han valido del más burdo clientelismo barato, regalando fideos y galletas, jugando con las necesidades de la gente. Me indigna cómo personajes de esta calaña pretendan abanderar un tema ciudadano.

—¿El Apra ha cometido un grave error al apoyar la revocatoria? —Evidentemente ellos han perjudicado la campaña del Sí y se han dado cuenta del efecto negativo que ha tenido su participación. Por eso, pese a que en un primer momento se metieron con todo apareciendo públicamente en compañía de Marco Tulio Gutiérrez, como hizo Mercedes Cabanillas, ahora han optado por un perfil más bajo y por distanciarse. —¿Y qué opina sobre el protagonismo de dirigentes apristas como Nidia Vílchez? —Justamente son estos personajes los que hacen que la ciudadanía rechace este tipo de campañas. Si bien tengo un profundo respeto por los militantes apristas, los voceros que han estado apareciendo en esta campaña no son los más recomendables. Por ejemplo, la señora Nidia Vílchez hasta ahora no ha respondido por la acusación que se le hizo de haber cobrado

Verónika Mendoza dice que Vílchez debe devolver el bono. el bono de representación congresal, cuando era ministra. Hablamos de más de cien mil soles que no ha devuelto y que, al parecer, no pretende devolver. Y esta situación es totalmente indignante porque no se ha vuelto a pronunciar sobre el

Raúl Wiener

E

n octubre del 2011, a pocos meses de haber dejado el gobierno, Alan Garcíadijotratandodeminimizar el significado de sus encuentros en Palacio con el empresario dominicano Fortunato Canaán, que lo había hecho con otros 1,200 empresarios, para escuchar sobre su interés por invertir en el Perú. Fiel a su estilo, García quería hacernos creer varias cosas: (a) que él no buscaba nada de los empresarios visitantes salvo alentarlos a invertir en el Perú; (b) que dentro de esos siempre cabía la posibilidad que alguno fuera parte de una operación irregular, pero que detectar eso no era tarea del presidente.

tema, cuando existe el antecedente de la ministra Ana Jara que ya devolvió dicho bono. Sobre el excongresista Jorge del Castillo, son conocidos sus antecedentes y su implicación en el caso de los “Petroaudios”, que hizo que Alan García lo sacara

del premierato. Y personajes como Agustín Mantilla se pronuncian a favor de la revocatoria. —¿Estima usted que existe un “cargamontón” de personajes vinculados a la corrupción contra la bur-

gomaestre de Lima? —Ciertamente. Si bien existe la preocupación de algunos ciudadanos que sienten que la gestión de la burgomaestre limeña no ha sido lo más eficiente y por eso estén pensando en su revocatoria, quienes han

—¿Tiene algún otro cuestionamiento a Nidia Vílchez? —Una persona que ha estado involucrada con un comando paramilitar como el denominado Rodrigo Franco y que ha cobrado un bono de representación legislativo que no le correspondía recibir, y que no quiere devolver, no tiene autoridad moral para descalificar a una alcaldesa que sí está haciendo un trabajo honesto y eficiente.

La plata llega sola y en tiempo justo En resumen que nunca hizo nada contra lo correcto, ni cuando se entrevistó con Ponce Feijoó durante la campaña del 2006, y luego BTR resultó contratando con diversos organismos del Estado, ni cuando levantó por todo lo alto a la desconocida Discover Petroleum que luego de visitarlo fue protagonista del faenón de los lotes petroleros. No, Alan García, no hacía las malas juntas, sino que a veces le pasaban mercadería fallada. Pero entre 1,200 qué son dos o tres. Bueno, también se puede hablar de DH Mont, ahora estrella de la megacomisión e invitada por García a repartirse el plato de Collique con su amigo Pepe Graña. Es decir cuatro y seguramente algunas más. Pero la generadora eléctrica Endesa,

que curiosamente contrata desde hace años los servicios del expresidente español José María Aznar, también estuvo en Palacio con el presidente García, después de lo cual ganó una concesión eléctrica en Talara. Y ahora se sabe que esta empresa pagó 60 mil dólares por una conferencia en Madrid al expresidente peruano sobre un tema tan acuciante como: “Situación en Latinoamérica relacionada con la experiencia del conferenciante”, que seguramente muchos españoles y europeos querían escuchar. O sea que entre 1,200 empresarios invitados a Palacio hay varios que se han ido mostrando particularmente generosos con su antiguo anfitrión aunque Mulder, en su nuevo papel de escudero de García, quiera que creamos

que no hay relación entre a quienes el presidente decide recibir antes de una licitación, el resultado final de las calificaciones y los sabrosos contratos que luego ha recibido el exjefe de Estado de las mismas empresas. La conferencia en Madrid fue en septiembre del 2012 y ese mismo mes le han detectado hasta ahora una participación en un desayuno de trabajo de la empresa Kimberly Clark por 15 mil dólares para que hable de “Día de presidentes, plan de líderes”. Otra vez debe haber representado un enorme esfuerzo intelectual tamaño encargo. Pero lo más sugestivo es esta acumulación de charlas superpagadas a menos de un mes de la fecha en que se firma el contrato para la compra de la casa

Fiel a su estilo, García quería hacernos creer varias cosas: (a) que él no buscaba nada de los empresarios visitantes salvo alentarlos a invertir en el Perú; (b) que dentro de esos siempre cabía la posibilidad que alguno fuera parte de una operación irregular, pero que detectar eso no era tarea del presidente. de San Antonio por 800 mil dólares. Es decir la plata llega sola y con calendario de pagos habría que decir.


POLÍTICA

LA PRIMERA DOMINGO 17 DE FEBRERO DE 2013

/7

Global CST era un peligro

POR HISTÓRICAS relaciones militares de Israel con países como Chile y Ecuador, señala experto en temas de seguridad FOTO: DAVID HUAMANI

Ramiro Angulo M. Redacción Andrés Gómez de la Torre, experto en temas de Defensa, criticó la contratación de la empresa israelí Global CST (Comprehensive Security Transformation) para capacitar a personal militar en la zona del Vrae ya que, según dijo, Israel ha sido uno de los principales vendedores de armas de países que históricamente han tenido conflictos bélicos con el Perú. “Le puedo asegurar que cualquier analista de defensa no hubiera visto con buenos ojos la existencia de una asesoría de esta naturaleza por las relaciones históricas que ha tenido el estado de Israel con Ecuador y Chile. Acá faltó que el Ministerio de Defensa haga una evaluación político estratégica de la conveniencia de no solo el asesor, sino del equipo que era enteramente israelí”, dijo.

 Faltó capacidad analítica Andrés Gómez de la Torre refirió que a los exfuncionarios del Ministerio de Defensa y exoficiales del comando conjunto recientemente denunciados por la Contraloría les faltó capacidad analítica política estratégica para prever una situación como esta. Indicó que en vez de las asesorías israelíes el estado peruano podría tener en cuenta los servicios de capacitación colombianos que tienen mucho prestigio.

Coincidió con diversos medios de prensa internacionales que señalan que Global CST está estrechamente ligada al gobierno y las fuerzas armadas de Israel.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS Gómez de la Torre indicó que en la década de los ‘70 Israel vendió a Chile armamento antitanques y misiles aire-aire

COMISIÓN DE DEFENSA

FOTO: HUGO CUROTTO

Evalúan citar a directivos de Global CST

El vicepresidente de la comisión de Defensa del Parlamento, Luis Iberico, indicó que la presencia de los directivos de la empresa israelí Global CST sería necesaria en el Congreso ya que así podría conocerse qué tan importante y especializados son los servicios que brindó la empresa a las Fuerzas Armadas. Iberico dijo que Global CST es una empresa privada extranjera y por ello se tendría que invocar su buena voluntad para que aclare los temas que afectan su propia imagen empresarial. Según la denuncia de la Contraloría, el contrato fraudulento que firmaron el

Comando Conjunto de la Fuerzas Armadas y la empresa israelí generó un perjuicio de 40 millones de soles al estado. El exprocurador anticorrupción Iván Montoya dijo que la Contraloría cumplió su labor al denunciar la supuesta contratación irregular con la empresa en 2009. “Si encontró hallazgos, la Contraloría ha cumplido con su labor en emitir un informe sobre todo si hay 40 millones de soles en pérdidas para el Estado. Más allá de si es oportuno o no, está cumpliendo con su trabajo y creo que ese informe debe hacerse público”, precisó.

y en el caso de Ecuador realizó asesorías completas de inteligencia, capacitación y venta de armas, incluidos modernos aviones de combate usados en la Guerra del Cenepa.

“Israel ha tenido excelentes relaciones con las tres ramas de las fuerzas armadas de Chile y Ecuador, con el ejército, la marina y la fuerza aérea y en el Cenepa tuvo un papel importante de asesoría al Ecuador (…) en ese contexto histórico era totalmente inadecuado, desde mi punto de vista, haber contratado un asesoramiento de esas características”, refirió. Dijo que en virtud de las históricas y hermanas relaciones militares entre Tel Aviv con Santiago y Quito fue incorrecto contratar a la empresa Global CST ya que según señaló se trata de un brazo operativo del ejército de Israel y de sus servicios de inteligencia.

FILTRACIÓN DE INFORMACIÓN Gómez de la Torre advirtió que existe una alta posibilidad que la empresa israelí haya tomado información sobre el estado situacional y operativo de nuestras fuerzas armadas y podría dársela a un tercer país. “Yo le aseguro que como han entrenado a las fuerzas se han dado cuenta cómo ha estado nuestra situación operativa, han interactuado con nuestros militares y en seis u ocho meses ya tienen una apreciación de cuál es el tema y en base a esa apreciación esto se convierte en negocio a futuro, entonces van a Ecuador y Chile a explicarles todo y venderles el producto”, señaló.


8/

DOMINGO 17 DE FEBRERO DE 2013

POLÍTICA

LA PRIMERA FOTO: ROBERTO GONZALES

FOTO: HUGO CUROTTO

Carlos Mesía Colaborador

Expresidente del Tribunal Constitucional

Aun ganando el no, Villarán pierde

C

PI acaba de publicar su última encuesta. Ahí se consigna que el 63% de los votantes desaprueba la gestión de Susana Villarán frente a un 29% que la respalda. Un razonamiento lógico concluiría que solo este último 29% debería votar por el NO. Pero no es así porque de los datos se infiere que un 40% votará en contra de la revocatoria. Hay un 11% de electores que no aprueban su gestión pero que apoyarán su continuidad. Entre éstos me encuentro. Y eso no significa estar ni con Dios ni con el diablo. La explicación es muy simple. Este 11% cree que la revocatoria representa un gasto inútil; que es un salto a la nada; que debilita la institucionalidad o que bien merece una oportunidad. Si de la misma encuesta se colige que solo el 7% cree que debe quedarse porque hace obras, entonces los Hay un 11% enormes y costosos paneles de electores que que se dispersan por toda la ciudad han favorecido no aprueban al NO pero no a Susana su gestión pero Villarán. La imagen que proyecta sigue siendo la que apoyarán misma: que puede ser muy su continuidad. honesta pero no trabaja. Y Entre éstos me la ciudad quiere respuestas encuentro. Y eso eficientes al tráfico, la no significa estar inseguridad, el caos. eso pienso que ni con Dios ni con en Porcualquiera de los el diablo. escenarios posibles Villarán pierde. Aun cuando gane el NO, su trayectoria política quedará debilitada y será difícil sino imposible que recupere terreno. Ha perdido credibilidad y legitimidad. Ella misma lo reconoce cuando afirma que no piensa reelegirse. No faltaba menos. Y sin autoridad no es posible gobernar. Tengo la impresión que hasta sus propios adláteres piensan lo mismo. Como en la canción de Joaquín Sabina, en la política un dos no es igual que uno más uno. Y a veces cuando se gana igual se pierde. O viceversa. Puede darse el caso que habiendo perdido también se gana. Como en el ajedrez se puede sacrificar a la reina para obtener una posición favorable que permita ganar la partida. Y también que a veces no se sabe para quién se trabaja. Porque del equipo de Villarán los únicos que saldrán intactos, aun si triunfa el SI, son los grupos de izquierda liderados por Marissa Glave, quien ha demostrado tener más reflejos que la “tía bacán”. ◘

ANEL TOWNSEND

FOTO: JUAN PABLO AYALA

Revocación es

“revancha de derrotados”

Revocadores y piratas

EL COMPOSITOR Humberto Caycho denuncia que usan sin permiso y adulteran su canción “Eres Mentirosa” para insultar a Susana Villarán. Denis Merino Redacción El compositor Humberto “Tito” Caycho, autor de varios temas musicales de grupos como Los Destellos, denunció que dirigentes de Solidaridad Nacional, partido del exalcalde Luis Castañeda, usaron su tema “Eres Mentirosa” contra la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, no solo sin su autorización sino contra su opinión y su voluntad. “No me gusta que usen mis temas con fines políticos, así se lo manifesté a la persona que me llamó para decirme que utilizarían una de mis canciones para hacer campaña a favor de la revocación a la alcaldesa Villa-

COMISIÓN MULTISECTORIAL

rán. Yo me opuse rotundamente a que los revocadores usen mi canción con fines políticos. Creo que están dañando mi imagen y por lo cual los demandaré ante la Asociación Peruana de Autores y Compositores, que es una institución que agrupa a los autores y compositores”, indicó. Sostuvo que solo quiere que respeten sus derechos, que no pueden hacer lo que quieren con una canción que está debidamente registrada. Indicó que nadie tiene derecho de adulterar una creación artística con el fin de lograr perjudicar a una autoridad. Caycho es conocido por sus composiciones, interpreFOTO: DAVID HUAMANI

formación, no tenemos ningún temor”, dijo. Aseguró que el comité no tiene ningún afán de esconderse de la fiscalización de ningún tipo y realiza una campaña limpia, sin insultos y con un manejo transparente de la economía.

◘ Luis Rojas Merino, secretario ejecutivo de la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social del Vraem, dijo ayer que el presupuesto inicial de más de 2,400 millones de soles para la zona permitirá que en ese convulsionado territorio haya una activa presencia del Estado. Indicó que el gobierno quiere que el Estado llegue a la zona a

tadas por grupos como Los Destellos, Los Mirlos, Grupo Maravilla y Grupo Centeno que hicieron conocidos también sus temas “Escucha mi voz”, “Señor Curandero”, “Juanita Linda”, entre otros. De otro lado, el regidor de Lima Marco Antonio Zevallos dijo que denunciará ante el Jurado Electoral Especial de Lima Oeste, zona donde se propaló la ofensiva canción, a Solidaridad Nacional, por promover la guerra sucia y reproducir canciones adulteradas. Zevallos dijo que los que quieren revocar a Villarán no saben respetar a una dama y en vez de sustentar con argumentos su posición lo que hacen es insultar a la alcaldesa Villarán.

PROYECTOS MINEROS

El legislador y alto dirigente nacionalista Daniel Abugattás afirmó ayer que la revocación se ha convertido en la revancha de los derrotados y, en Lima, cualquiera sea el resultado, le causará un enorme daño a la ciudad. “La revocatoria se ha convertido en un mecanismo de los derrotados en las elecciones para desestabilizar al triunfador. Entonces, estamos desvirtuando la verdadera participación ciudadana y tenemos la obligación de defender la democracia”, señaló al ratificar su apoyo al NO. Dijo que el proceso de revocación genera, asimismo, un gasto absurdo y que, después del 17 de marzo, debe evaluarse el mecanismo que permite revocar autoridades sin justificación alguna y que debe reglamentarse para que solo se aplique con causales definidas, como corrupción o incompetencia. El expresidente del Congreso comentó que conversará con los congresistas de su bancada sobre un eventual planteamiento de reforma en la próxima legislatura. FOTO: JHONEL RODRIGUEZ

Regiones están impedidas de hacer referendo

Más presencia del Estado habrá en el Vraem

Transparencia garantiza el Comité del NO ◘ Anel Townsend, coordinadora del Comité Ciudadano por el NO, confirmó ayer que esta agrupaciónestádispuestaaentregaruna proyección de sus gastos. Aclaró que aún la organización que encabeza no lo ha hecho porque carece de personería jurídica. “En el momento que el JNE lo solicite, nosotros tenemos la proyección de gastos y tenemos la disposición de entregar la in-

DANIEL ABUGATTÁS

fin de que los pueblos del lugar estén interconectados. Precisó que más de 1,100 millones de soles serán gestionados por 40 municipalidades del Vraem, que es una agreste zona que incluye provincias y distritos de la selva y sierra central.

◘ El expresidente del Tribunal Constitucional Ernesto Álvarez, ratificó ayer que un presidente regional no puede promover un referendosobrelaviabilidaddeun proyectomineroensujurisdicción, por carecer de competencia para ello, al comentar la anunciada consulta por organizaciones sociales de Cajamarca. Álvarez explicó que, de acuerdo a la Constitución, no correspon-

de al pueblo de una región, a un municipio o a un gobierno regional pronunciarse sobre las grandes inversiones mineras, porque las riquezas que éstas generen son de todos los peruanos y constituyen patrimonio del bien común.


POLÍTICA

LA PRIMERA DOMINGO 17 DE FEBRERO DE 2013

/9

Marco Tulio era crítico de Castañeda

HACE UNOS AÑOS DENUNCIABA los sobreprecios de sus obras. Después lo contrataron en el municipio y cambió. Ahora promueve la revocatoria y el retorno del exalcalde. FOTO: ROBERTO GONZALES

 Sí, lo contrataron

Denis Merino Redacción El poder del dinero es tan fuerte que logra hacer variar radicalmente los puntos de vista de los políticos. Solo así tal vez puede entenderse que el abogado municipalista Marco Tulio Gutiérrez, principal gestor visible de la revocatoria a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, busque abiertamente ahora la reelección del exalcalde Luis Castañeda, cuando hace unos años denunciaba al entonces burgomaestre por incrementar en forma escandalosa los precios de las obras ejecutadas por la comuna metropolitana. En el programa “El Perro del Hortelano”, que dirigía el periodista César Hildebrandt en RBC Televisión (Canal 11), Gutiérrez denunció en aquella época que la Vía Expresa de la avenida Grau, en el centro de Lima, fue aprobada con un presupuesto de 38 millones de soles y terminó costando al municipio 334 millones de soles, casi 10 veces el presupuesto original. En el mismo programa Marco Tulio se refiere, asimis-

En una entrevista con este diario, la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, señaló, hace poco más de una semana, que el abogado, en la gestión de Castañeda, fue contratado por la municipalidad. No hay referencias de críticas de Gutiérrez a Castañeda tras ese contrato

Quién podría creer que Gutiérrez fue cuestionador de su actual mentor. mo, al corredor vial por donde circularían los ómnibus del Metropolitano y que el municipio anunció en 2002 a un costo de 334 millones, pero cuando se ejecutó llegó a 644

Le dio con palo al Metropolitano El abogado Marco Tulio Gutiérrez fue un duro crítico del proyecto del Metropolitano, antes de que la gestión de Castañeda lo contratara como asesor legal de la municipalidad. En entrevista con César Hildebrandt, que se puede ver y escuchar en la dirección de youtobe http://www.youtube. com/watch?v=4LBQhiT2bz4&f eature=player_embedded%3E Gutiérrez criticó duramente el entonces proyecto del Metropolitano y pronosticó que tendría una duración de diez años y que después colapsaría. Argumentó la necesidad de otro sistema de transporte que movilizara a mil 200 pasajeros por bus y no el Metropolitano, “que solo sería para 160 pasajeros”. Dijo también que en el 2007, durante el gobierno de Alan García, el gobierno incrementó las transferencias al municipio metropolitano en 150 por ciento.

Gutiérrez mostró además documentos probatorios de sus aseveraciones a lo que el periodista instó a Castañeda a que acuda a su programa a explicar los sobreprecios, lo que no ocurrió. Marco Tulio dijo que el alcalde comprometió a la ciudad de Lima en deudas por 250 millones de soles a través de los famosos bonos de Emape, que la capital tendrá que empezar a pagar en el 2013.

millones y al final su costo fue de 845 millones de soles, es decir, más del doble del presupuesto inicial, pese a que su recorrido fue recortado y no se cumplió la promesa de unir

Chorrillos con Carabayllo, pues solo llegó hasta el distrito de Los Olivos. “Es el costo más grande del mundo”, dijo Gutiérrez en la conversación con Hilde-

brandt, para seguidamente precisar que Castañeda intentó justificar los incrementos invocando supuestos problemas con empresas de agua, luz y teléfonos.

El ahora revocador Marco Tulio, que llegó a afirmar que había “ligereza en el uso de los recursos” en la gestión de Castañeda, al que ahora apoya para que reemplace a la alcaldesa en caso triunfe la revocatoria, señaló en el programa televisivo que la Contraloría General de la República no podía intervenir para investigar estos desproporcionados aumentos porque el Municipio se valía del sistema de contratación para licitaciones con organismos internacionales como la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).


10/

DOMINGO 17 DE FEBRERO DE 2013

◙ Actualidad

LA PRIMERA

Bomberos piden 600 estaciones SOLO HAY 60 y jefe de bomberos advierte que son insuficientes para atender más de 110 mil emergencias en el país.

FOTO: HUGO CUROTTO

TRACTO CAMIONES USA Y SU EFICIENTE SERVICIO DE AUXILIO MECÁNICO LAS 24 HORAS

Para cumplir con eficiencia las labores mecánicas de mantenimiento TRACTO CAMIONES USA EIRL tiene una tecnología única en el país como el Camión de Servicio Internacional 4200, que está equipado con un motor International VT365 de 200 HP, transmisión de 5 velocidades Eaton Fuller FS 5406N sincronizada, ejes DANA Spicer de 4.33, peso bruto vehicular 11500 kilogramos. La carrocería montada es importada marca KUVcc, como utilizan los camiones de campo en Estado Unidos, con muchos compartimientos para la distribución de herramientas. El camión de Servicio Internacional 4200 está equipado con herramientas electrónicas de diagnóstico y para reparaciones de componentes El comandante general del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP), Juan Lostanau Silva, advirtió que el Perú requiere al menos 600 estaciones de bomberos para atender emergencias como el incendio recién registrado en Chosica. Lostanau expresó que actualmente operan en el Perú solo 60 de esas unidades y que son insuficientes para atender emergencias como incendios y rescates, que aumentan debido a que el desarrollo industrial del país es creciente. En tanto, el vicecomandante del CGBVP, Jorge Vera Corrales,

manifestó que en todo el país hay ocho mil bomberos voluntarios y se necesitan al menos 100 mil efectivos en todo el territorio nacional. Vera puso como ejemplo el caso de Chile, que tiene cerca de mil 100 compañías de bomberos que atienden un promedio de 35 mil emergencias anuales; mientras que en el Perú hay 110 mil emergencias para solo 60 estaciones. Por ello, saludó el anuncio del presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez, del lanzamiento del programa Bomberos Jóvenes, porque podrá captarse a un mayor número

de voluntarios para realizar estas tareas solidarias. Vera Corrales recordó que los bomberos ingresan a la institución a los 18 años, e indicó que los jóvenes de entre 15 a 17 años pueden ir formándose para servir a la comunidad, luego de estar adecuadamente entrenados. “Creo que será una buena oportunidad para que los jóvenes tengan una opción hacia dónde dirigir sus esfuerzos y sus energías para servir a su comunidad”, explicó. ÚLTIMOS INCENDIOS El verano pasado hubo dos siniestros: uno en el almacén del

pesados bandejas de drenado de aceite, torquimetros, camillas, pistolas neumáticas, set de herramientas básicas, computadora de diagnóstico. Estas son las grandes características de las unidades INTERNATIONAL que están 100% preparadas para atenderlo las 24 horas del día con su excelente servicio de AUXILIO MECÁNICO, un servicio que lo sacará de grandes inconvenientes, ya que en TRACTO CAMIONES sabemos que en el mundo del transporte no existen los pequeños problemas y que para que siga produciendo usted no debe parar nunca. Ya sabe, TRACTO CAMIONES y su gran servicio es la solución a sus problemas mecánicos. Para mayor información comuníquese al 319-9555

Ministerio de Educación en el límite del Cercado de Lima con Breña, en marzo del 2012, donde se perdió una gran cantidad de material educativo que no pudo ser enviado a su destino; aunque felizmente fue reimpreso a tiempo. Otro gran incendio se registró en enero del año pasado, en San Juan de Lurigancho, donde fallecieron 29 internos de un seudo centro de rehabilitación para adictos a las drogas. En ambos casos y en otros hubo acción oportuna de los bomberos; pero en otras partes del país ni siquiera hay compañías de bomberos.

MOVILIDAD ESCOLAR

Colegios y padres deben fiscalizar La gerente de Transporte Urbano de la Municipalidad de Lima, María Jara, afirmó que los directores de colegios y padres de familia, junto a los municipios distritales, son los encargados de fiscalizar y vigilar los servicios de movilidad escolar. Tras indicar que la comuna limeña realiza constantes operaciones de control, Jara consideró fundamental que la comunidad educativa participe, supervisando que los vehículos que trasladan a los menores reúnan las condiciones adecuadas para brindar el servicio.


◙ Actualidad Un número aún no precisado de familias damnificadas y cuantiosas pérdidas materiales dejó el incendio de una fábrica de frazadas y colchones, iniciado la noche del viernes, que se propagó a viviendas vecinas y que, hasta el cierre de esta edición, aún intentaban sofocar del todo los bomberos en el asentamiento humano El Ayllu, en la zona de Cajamarquilla, del distrito de Lurigancho–Chosica. El siniestro aterrorizó a los pobladores de las cercanías, pues las llamas comenzaron a avanzar sobre las casas del entorno de la fábrica. Una de las afectadas indicó que, además de perder sus pertenencias, no pudo recuperar a sus animales, como conejos, patos y pollos, que críaba y vendía y consumía para su sustento diario, por lo que pidió apoyo solidario para recuperarse de la pérdida. En tanto, las hermanas Isabel y María Chávez Farfán, refugiadas con otros damnificados en carpas con algunas de las pertenencias que pudieron recuperar, expresaron que el propietario de la fábrica no se ha comunicado hasta el momento con ellas. “Necesitamos alimento, nos quedamos con ropa puesta y además falta agua por aquí”, expresaron al momento de pedir ayuda. Otra vecina afirmó que “he tenido que sacar mis electrodomésticos y mis demás cosas porque las paredes de mi casa están a punto de caerse”; mientras que otro habitante del lugar reveló

LA PRIMERA

DOMINGO 17 DE FEBRERO DE 2013

Terror en Chosica por gran incendio Siniestro comenzó cerca de la medianoche de ayer, y dejó gran número de familias damnificadas y daños materiales.

FOTO: DAVID HUAMANI

Todo indica que la fábrica quemada era clandestina. que “es la tercera vez que esta fábrica se incendia”. TRABAJO DE BOMBEROS Apenas comenzó el incendio, 25 unidades de la Compañía General del Cuer-

po de Bomberos Voluntarios del Perú llegaron para apagar el siniestro y ayudar a los damnificados. Al respecto, el comandante de los bomberos, Alberto Marticorena, afirmó

que el lugar del incendio ocupa un área de entre ocho mil y diez mil metros cuadrados. Agregó que el grado del siniestro llegó al llamado “código 3” y para combatirlo fue necesario usar aguas

de las cisternas, pues en el lugar no hay hidrantes ni otras fuentes de agua, ante lo cual fue necesario pedir apoyo a distritos vecinos. El fuego no se extendió más allá de la periferia del

CALLAO

DE MÉDULA ÓSEA

CENTRO DE LIMA

Reviven carnavales de antaño

Inen, primer hospital de donación y transplante

Cerrados por vender falsas“píldoras del día siguiente”

◘ La Municipalidad del Callao revivió ayer el carnaval de antaño con disfraces, bailes y desfiles de carros alegóricos, con lo que queda demostrado que estas fiestas se pueden desarrollar de manera sana, sin que hayan juegos violentos como ha ocurrido en los últimos años. Cerca de 500 ciudadanos de diversas organizaciones vecinales participaron en esta festividad y llegaron hasta la plaza Casanave (frente al

◘ El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (Inen) fue acreditado como establecimiento de salud donador y trasplantador de médula ósea, debido a los altos estándares de calidad en sus actividades especializadas de atención a las enfermedades oncológicas. La jefa del Inen, Tatiana Vidaurre, informó que hace diez meses el Inen comenzó el Programa de Fortalecimiento de Médula Ósea, inaugurado el año pasado, “y

mercado central chalaco) después de recorrer las principales calles del cercado del Callao. Los disfraces usados por el público fueron diversos, así como los concursos de baile y canto, puesto que todos los barrios del primer puerto del Perú trajeron lo mejor de su repertorio.

el 29 de enero último recibimos la acreditación de donador y trasplantador otorgada por el Ministerio de Salud”. Agregó que los tratamientos, cuyo valor está entre los 180 y 240 mil nuevos soles, serán por el Plan Esperanza.

La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) informó que fueron cerrados dos establecimientos que vendían falsificaciones del anticonceptivo conocido como “píldora del día siguiente”, en la galería Capón Center. La operación fue realizada por la Policía, el Ministerio Público y la Municipalidad de Lima y permitió detectar locales que vendían medicinas sin autorización y condiciones adecuadas de

/11

área de la fábrica por la acción de las unidades de bomberos que cubrieron los cuatro costados para evitar su expansión. Con el transcurso de las horas llegaron 20 unidades para reforzar la tarea. Más tarde, el vicecomandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, Jorge Vera Corrales, estimó que el incendio sería sofocado en dos días, debido a su magnitud y la falta de agua. “Se trata de tres mil metros cuadrados de material celulósico, entre algodón, lana y material reciclado para el relleno de colchones. Una gran cantidad del material está ardiendo”, sostuvo. SEDAPAL ACLARA En respuesta a las demandas por falta de agua, la jefa de relaciones públicas del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), Cecilia Nieto, afirmó que la zona no es administrada por la empresa estatal, debido a que “no hay redes de agua potable y alcantarillado y recién a fin de año se inicia un proyecto para dar agua a todos los asentamientos humanos, como Nevería, Cajamarquilla y Cerro Camote”. Explicó que por esta razón no hay hidrantes en la zona de Cajamarquilla. Sin embargo, reveló que como acción de contingencia, fueron activados dos grifos y un pozo de agua en Nevería, a dos kilómetros de la zona. Agregó que Sedapal tiene un convenio con las cisternas que brindan agua para apoyarlas en casos de emergencia.

almacenamiento. El titular de la Digemida, Pedro Yarasca, informó que se incautó productos que no contaban con registro sanitario, estaban vencidos y hasta falsas recetas médicas.


12/

DOMINGO 17 DE FEBRERO DE 2013

ESPECIAL

LA PRIMERA

De carretilleras a chefs Denis Merino Redacción Humildes mujeres que durante años estuvieron expuestas a muchos peligros vendiendo comida en los alrededores de La Parada, en La Victoria, gracias a una iniciativa del Gran Mercado Metropolitano de Lima (GMML) de la Municipalidad de Lima, se encuentran a punto de graduarse de chefs. El proyecto “Los chefs del GMML” corresponde al Plan de Mitigación Social que ejecuta la municipalidad con el fin de beneficiar a los grupos laborales afectados por el traslado de la ex La Parada. El mismo se inició con quienes vendían comida, en su mayoría mujeres, y continuará con otros sectores que trabajaban en torno al viejo centro de abastos. Los vendedores de alimentos preparados reciben clases en el Centro Institucional Ciencias Aplicadas (Cica) de San Juan de Lurigancho, en técnicas de manejo, preparación y presentación. Las clases de 12 horas semanales por dos meses están a punto de culminar y a fin de mes participarán en una ceremonia de graduación que los tiene entusiasmados. Para estos vendedores, de los que cien son mujeres y 25 varones y que ahora visten de blanco, el ambiente del nuevo mercado mayorista les brinda seguridad, limpieza y mejores ventas, lo que no tenían en La Parada. “Fíjese, ahora camino con mi cartera o mi canguro por todo el mercado sin la preocupación que me la quiten, acá todo es mejor y estamos contentas, la mayoría vendemos todos los tapers o descartables que traemos, hoy cociné asado de pollo, pescado frito y arroz a la cubana”, refiere Milagros Ravines quien estuvo 20 años en La Parada. DESDE LA MADRUGADA “Soy madre soltera y con mi trabajo mantengo a mis tres hijos y gracias al horario que nos dieron, que son de tres horas aproximadamente, tengo mas tiempo para estar con ellos, estoy contenta”, añade. Los vendedores de comida laboran en tres horarios. El grupo más numeroso llega a las 5 am. y permanece en el

MUNICIPIO DE LIMA capacita a ambulantes que vendían comida en los

alrededores de La Parada.

recinto hasta las 9 de la mañana, cuando terminan de vender y cobrar a sus clientes, la mayoría antiguos y unos pocos nuevos. Un segundo grupo hace su aparición a las 11.30 de la mañana con sus bolsas llenas de recipientes individuales de potajes. Un tercer grupo lo hace a las 5 de la tarde, hora en la que abre el Mayorista, y un cuarto grupo lo hace a la medianoche, cuando los expendedores mayoristas reciben la mercadería mayormente del interior. Preparan y venden desayunos, almuerzos y meriendas. “Estuve 15 años en la Parada con una carretilla; ahora es diferente y mejor. Me levanto a las dos de la mañana a preparar lo que voy a traer, hoy hice una rica sopa de gallina que se terminó; a cargar mis bolsas me ayuda mi hijo Joel de 11 años”, dice Jackie Ricci. De la misma opinión es su prima Pilar Chirinos que también terminó con todos los tapers que trasladó al lugar. La mayoría de estos trabajadores informales, que tienen proyectado formalizarse en una gran zona de

comidas que se levantará en los próximos meses en una parte del inmenso terreno, viven en los distritos de La Victoria, El Agustino, San Luis y Santa Anita. “Mi nuevo trabajo en el mercado de Santa Anita me

FOTO: JUAN PABLO AYALA

ayudará a pagar los estudios de mi hija menor que estudia marketing, como sucedió con mis anteriores hijos. Durante 40 años estuve en La Parada, donde vendía primero menús y después mayormente cabrito con yuca y fréjol y FOTO: JUAN PABLO AYALA

lomo saltado montado, a siete soles cada uno.Al principio me acompañaba mi primer hijo con solo seis añitos, lo hacía madrugar al pobre, hoy es diferente”, cuenta Angélica Luz Gutiérrez una limeña de 58 años. MANIPULACIÓN Y VARIACIÓN Doris Pérez una huancaína que trabajo por espacio de 10 años en La Parada califica de muy buena la capacitación recibida. “Hemos aprendido mucho, como manipular los alimentos y cocinar variadas comidas. Hoy terminé tanto mi picante de habas como el arroz a la jardinera, estoy contenta”, dice. “Hoy día traje arroz chaufa con chicharrón de pescado, tallarín saltado y aeropuerto (combinación de varios platos), mi esposo y mi hija me ayudan, vendemos entre 40 a 50 porciones diarias a siete soles cada una, los clientes se quedan muy satisfechos, estuve 20 años en La Parada y tenemos casi a los mismos clientes”, expresa la loretana Teresa Espinosa. Ana de la Cadena, una norteña que empezó con su mamá en La Parada vendien-

do chicha morada helada, contó que después amplió su oferta al combinado de chanfainita con tallarín rojo y mote, seco de cordero con frejoles, carapulcra y tallarín verde con churrasco así como mazamorra con arroz con leche, “ahora traemos todo eso pero en mejores condiciones al nuevo mayorista”. La jaujina Rocío Bravo comenta que “es muy buena la capacitación, aprendemos mucho, por ejemplo cómo conservar adecuadamente los alimentos, cómo tener cuidado al escoger los huevos para la mayonesa porque de lo contrario puede causar males muy serios. Ya terminé de vender mis platos de arroz chaufa con mariscos, pollo al maracuyá y cebiche de pato, tanto a mis antiguos como a mis nuevos clientes”. Para escoger a este grupo de 125 vendedores de comida los funcionarios del GMML conversaron con los mayoristas, quienes seleccionaron a las personas a quienes compraban sus alimentos. OTRAS OPORTUNIDADES Trabajadores tanto varones como mujeres que se dedicaban a otros menesteres en La Parada también han sido considerados en el Plan de Mitigación Social para lograr que ninguno quede sin trabajo. Algunos de ellos han sido contratados como personal de limpieza del GMML, otros mediante convenios son ubicados en fábricas o negocios de tragamonedas. “Por ejemplo, un grupo de estibadores (cargadores) son capacitados en jardinería con la intención que próximamente las partes libres de este gran mercado estén llenas de árboles y toda clase de plantas y flores, ademas que ya son mayores y no pueden seguir cargando bultos”, señala un trabajador de Santa Anita. El GMML tiene proyectado elegir entre los vendedores de comidas más calificados a los que proseguirán con un ciclo de perfeccionamiento con la empresa ganadora del concurso “Combilima” elegida por la Municipalidad de Lima, la Pontificia Universidad Católica y el chef Gastón Acurio, los que se convertirán en concesionarios del futuro gran Patio de Comidas.


ESPECIAL ALBERTO ADRIANZÉN M.

Parlamentario Andino Hace unos días la Cámara de Comercio Americana del Perú (Amcham) informó que el intercambio comercial entre Perú y Estados Unidos habría crecido 105% en los cuatro años de vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado por ambos países. Para la Cámara, hemos pasado de un comercio de US$ 7,291 millones en el año 2008 a otro de US$ 14,955 millones el 2012. Sin embargo, esta buena nueva no cuadra con la realidad y menos con los datos proporcionados por otros organismos. Es cierto, el comercio entre Perú y EE.UU, es decir la sumatoria de las exportaciones más las importaciones de ambos países, ha crecido: el 2008 representaba US$ 11,501 millones y en el 2011 alcanzó los US$ 13,515 millones, según cifras de la Comunidad Andina (CAN). A noviembre del 2012, nuestras exportaciones a ese país fueron de US$ 5,049 millones, es decir una cifra menor a la obtenida el año 2011. Ello nos estaría diciendo, por un lado, que al ser el incremento para el periodo 2008-2011 solo del 18%, es poco probable que para el periodo 2008-2012, como afirma la Cámara, el comercio con EE.UU. aumente en 105%; y, por otro, que el resultado de este comercio le está generando al Perú un grave problema: el déficit comercial habría aumentado favoreciendo a EE.UU. porque ahora importamos más de lo que exportamos a ese país. Según la CAN, las exportaciones del Perú a EE.UU. pasaron de US$ 5,603 millones en 2008, a US$ 5,954 millones en 2011. Esto supone un incremento de un poco más del 6%. Por otro lado, las importaciones desde EE.UU. que eran de US$ 5,898 millones a 2008, pasaron a ser US$ 7,561 millones en 2011, lo que representa un incremento de poco más del 28%. Esta situación, desde el 2008, según cifras de la CAN, ha generado que el Perú tenga déficit comercial con dicho país que se ha ido incrementando año a año.

LA PRIMERA DOMINGO 17 DE FEBRERO DE 2013 /13

TLC CON ESTADOS UNIDOS

Aqui está el cuco

Con datos hasta noviembre de 2012, el déficit sería de US$ 2,540 millones. Por su parte, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo también informa que el comercio entre ambos países ha crecido, pero de ninguna manera en las magnitudes que dice la Amcham: en el 2008 representaba US$ 11,402 millones y en el 2011 alcanzó los US$ 13,316 millones, es decir, tuvo un incremento de 17%. Según este ministerio, las exportaciones del Perú a Estados Unidos, a octubre del 2012, bajaron en un 2%. Por su parte, las importaciones desde los EE.UU., a noviembre del 2012, se habrían incrementado en 10%. El resultado de todo ello es que la balanza comercial, que era favorable al Perú hasta el 2010, comenzó a hacerse cada vez más deficitaria. Como se puede observar, tanto las cifras dadas por la CAN como las del Mincetur son bastante similares; lo que hay que destacar es que son muy distintas a las proporcionadas por la Amcham.

Por otro lado, según datos del Mincetur, actualizados a octubre 2012, las exportaciones del Perú, en comparación con el mismo periodo del 2011, han crecido a los siguientes destinos: Venezuela (47%), Bolivia (25%), Ecuador (5%), Brasil y Argentina (3%), Centroamérica (36%), China (9%), Japón (13%). También, según análisis de este ministerio, y datos a octubre 2012, han caído las exportaciones del Perú a los siguientes desti-

nos (en comparación con el mismo periodo del 2011): México (-14%), Colombia (-13%), Corea del Sur (-12%), Europa (-11%, con excepción de España), siendo a Italia (-22%) y a Países Bajos (-42%), donde las exportaciones cayeron más. Lo curioso de estos últimos datos es que nuestro comercio ha decrecido, justamente, con los países (o regiones) con los cuales hemos firmado TLC (las excepciones son China y Japón)

o son parte de la Alianza del Pacífico, y ha crecido más bien con países con los cuales no hemos firmado dichos tratados y que se encuentran mayoritariamente en América Latina. Todo ello está demostrando que las bondades del libre comercio y de los TLC, no serían tan positivas como hasta ahora se pregona y que la negociación colectiva y la integración regional tienen plena vigencia. En este contexto, las declaraciones de Samuel Gleizer sobre las dificultades del comercio peruano hacia los EE.UU. nos parecen totalmente pertinentes. Según el presidente de la Cámara de Comercio de Lima, las posibilidades de que EE.UU. le permitiese al Perú “acumular origen” con Colombia y así tener mayores beneficios arancelarios, se desvanecieron con la firma del TLC con ese país: “Esta posibilidad existió cuando todos los países de la Comunidad Andina negociaban juntos el TLC con Estados Unidos, pero como después los acuerdos fue-

Lo curioso de estos últimos datos es que nuestro comercio ha decrecido, justamente, con los países (o regiones) con los cuales hemos firmado TLC (las excepciones son China y Japón) o son parte de la Alianza del Pacífico, y ha crecido más bien con países con los cuales no hemos firmado dichos tratados y que se encuentran mayoritariamente en América Latina. ron bilaterales, la cláusula fue retirada” (El Comercio, 13/02/13). La acumulación de origen, como explica este diario, “consiste en considerar como peruanos los insumos que el Perú importa desde Colombia para hacer cualquier manufactura”. Si los países andinos hubiesen negociado colectivamente un TLC con Estados Unidos -pienso también en el TLC con la UE- los resultados serían otros. No solo se habría fortalecido la integración andina, sino que también cada país habría obtenido mejores condiciones comerciales. Ello nos remite discutir nuevamente si era mejor negociar multilateralmente los TLC y no bilateralmente como sucedió. El comportamiento anti-integracionista del Perú desde los años noventa, es decir desde el fujimorismo, fue consecuencia de este exacerbado bilateralismo. Finalmente, se puede decir que en la manera que la Cámara de Comercio Americana del Perú presenta las estadísticas del comercio con los EE.UU., hay un propósito de desinformación sobre lo que realmente está en juego en el intercambio comercial. Por eso Bertrand Russell decía que hay tres tipos de mentiras: “las mentiritas, las mentirotas y las estadísticas”.


14/

DOMINGO 17 DE FEBRERO DE 2013

En el “top ten” por potencial para retail EL PERÚ se encuentra entre los diez primeros países emergentes con

mayor potencial para la expansión de los centros comerciales.

Negocios de Primera

El boom de los retail o centros comerciales continuará en el país, según se desprende del estudio de la consultora internacional A.T Kearney, que ubica al Perú, así como a Brasil, Chile y Uruguay, en el “top ten” de los mercados con mayor potencial para el desarrollo de la industria del comercio detallista, como por ejemplo: multitiendas, supermercados o tiendas especializadas. A.T Kearney destaca que Perú cuenta con las plazas más atractivas -en su índice de desarrollo global de retail- al momento de realizar una comparación entre el potencial del mercado y el riesgo del país. El estudio revela el interés chileno en desarrollar la industria del retail en el Perú. “El retail chileno se ha volcado en Perú y Colombia (...) si tuviera que apostar a continuar la expansión, continuaría en Perú, Colombia y Brasil que son las estrellas”, señaló Sergio Turbio, socio de la consultora PWC. Para realizar el “top ten” del desarrollo de retail, A.T Kearney tomó en consideración cuatro aspectos: atractivo del mercado, riesgo del país, saturación de mercado e índice de penetración. Cada uno de estos factores equivale al 25% para conseguir el total de la puntua-

Negocios

LA PRIMERA

FOTOS: DAVID HUAMANI

ción Global Retail Development Index (GRDI). En cuanto al atractivo de mercado, el gerente general de Mega Plaza, Percy Vigil, mencionó que este aspecto engloba la economía de consumo, la posibilidad de llegar a los consumidores, el tamaño de la población, entre otros. Además, la saturación

de mercado va ligada al índice de penetración, que aún es reducido en el caso de Perú. EXPANSIÓN Según estimó la Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú (Accep), al 2015 el Perú tendrá entre 90 y 100 centros comerciales,

DHL recibe distinción  El concentrador aeroportuario DHL Express de Panamá recibió recientemente la prestigiosa certificación de seguridad clase ‘A’ de la Asociación para la Protección de Activos Transportados (TAPA, por sus siglas en inglés) con lo que se vuelve en la instalación número 200 a nivel mundial en lograr esa distinción. La certificación de TAPA de reconocimiento internacional está ampliamente considerada como la mayor certificación de seguridad independiente de logística y cadena de suministros.

lo que representa una inversión aproximada entre US$ 1,400 y US$ 1,500 millones hasta el periodo mencionado. Al culminar el año pasado aproximadamente el Perú tiene 56 centros comerciales entre Lima y provincias, construidos y desarrollados por los 15 miembros de Accep.

marketing & negocios Mario Galarza Peña

Un buen servicio no basta

Ú

rsula estaba muy complacida con el producto que había adquirido en una conocida tienda de computadoras, la impresora que le habían vendido era práctica, de un coste no muy alto y de buena impresión. Le dijeron que además podía contar con su asesoramiento cuando desee, su valor era la calidad en el servicio al cliente, es decir ella estaba muy feliz con todo esto. Cuando llegó a su oficina y deseó instalar la impresora, las cosas no fueron como ella esperaba, una llamada de un cliente la distrajo y dejó la tarea para más tarde, que al fin y al cabo pasó al día siguiente, pero no había problema, porque a ella le dijeron que contaría con un servicio 24 horas, así que hizo uso del mismo y llamó, pero sin suerte. Nadie estuvo al otro lado de la línea, entonces a los 15 minutos insistió, alguien dijo: ¿sí qué desea?, entonces ella pensó: debo haberme equivocado, ellos jamás contestarían así, y colgó; al rato insistió y tuvo la misma respuesta, así que empezó su consulta, Cuando la hicieron esperar y luego tengamos la de tres pases de taquito le solucionaron su problema. oportunidad de Si a usted y a mí en algún atender a un momento nos ha pasado cliente, primero algo similar, ¿y saben por debemos mirarlo qué?, porque simplemente muchos vendedores solo a los ojos, venden por la comisión, escuchar su no tienen un propósito, un consulta. compromiso de servicio, están pensando en el producto, cómo rotarlo, que salga de la góndola, en vez de pensar en el cliente, en cómo superar su expectativa. Cuando tengamos la oportunidad de atender a un cliente, primero debemos mirarlo a los ojos, escuchar su consulta, para ver si podemos conocer su verdadera necesidad, jamás mentir por vender, el profesional en calidad de servicio siempre dice la verdad. El cliente que percibe esa sinceridad premia al vendedor y siempre se lleva algo. Si en el proceso de la venta ofrecí estar atento a sus consultas, debo ser honesto y ponerme disponible a sus requerimientos, a través de mi correo o mi celular, sin embargo no ofrezca demasiado, es bueno ser servicial pero no servil, las consultas deben ser bien enfocadas, si el cliente desea saber algo más del producto debe leer las instrucciones del mismo, no distraer al vendedor, pero jamás olvide algo importante: la venta viene después de la venta, cuando uno ofrece un servicio de calidad al cliente. ◘

L’bel lanzó Mithyka  L’bel presentó la nueva fragancia Mithyka, en edición limitada; un aroma que –según afirma la marca- invita a descubrir el lado más sensual de la mujer. “Mithyka es un inolvidable aroma, nacido de bouquet de exquisitas flores blancas: Tiaré de Tahití, jazmín de Sambaq e iris se funden con almizcle, ámbar gris y sándalo de la India que también van acompañados de chispas cítricas que connotan un efecto muy natural”, afirmó la marca.

McDonald’s: “Más allá de la cocina”  McDonald’s presentó su campaña “Más allá de la cocina”, un viaje hacia los campos del Perú donde son producidas las lechugas, la leche y otros importantes ingredientes de los productos que se consumen en los restaurantes de la cadena de comida rápida. En el sitio www.masalladelacocina.com, en anuncios de TV, y a través de testimonios de proveedores y empleados, la compañía muestra a su público cómo son plantados, cultivados y cuidados sus ingredientes.


Negocios

LA PRIMERA DOMINGO 17 DE FEBRERO DE 2013

Ropa para bebés

/15

Comercial

Las ropas peruanas para bebés y niños tienen un gran mercado en el Reino Unido que demanda estas prendas, indicó la Cámara de Comercio de Lima.

SAP y ESAN firman acuerdo  SAP firmó un convenio educativo con la Universidad ESAN para profundizar conocimientos en el uso y la implementación de los productos de software SAP entre los estudiantes. De esta manera la casa de estudios se suma a las 32 entidades latinoamericanas que forman parte del Programa de Alianzas Universitarias, el cual creció en más de un 50% durante el 2012 en la región.

iPlace inauguró segunda tienda Existe una creciente demanda de prendas de vestir para bebés y niños en el Reino Unido, por lo que se constituye en un mercado de grandes oportunidades para los exportadores peruanos, afirmó el Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Dicho mercado también presenta cifras importantes en el crecimiento de la población infantil (con edades comprendidas entre 0 - 14 años), y se prevé que será de 11.3 por ciento entre los años 2009 y 2013, con el mayor

incremento en el grupo de edad de cero, uno y cuatro años de edad (15 por ciento). Otro factor importante es el gasto de los británicos en estos productos, pues los padres anualmente invierten un promedio de 1,200 dólares en prendas para sus hijos, mientras que un seis por ciento gasta más de 2,300 dólares. Para el 2013 se espera un crecimiento considerando que en el 2011 creció 0.9 por ciento y en el 2012 lo hizo en 1.7 por ciento. Se estima que para el 2015 el mercado británico

de ropa para niños se estará valorizando en 9,300 millones de dólares, 18 por ciento más que en el 2010. Refirió que los empresarios peruanos deben tener en cuenta que el mercado británico de ropa para niños es muy competitivo, sin perder de vista que los principales proveedores de productos textiles son China, Turquía y Portugal. Sin embargo, subrayó que las prendas de algodón pima peruano son consideradas de mejor calidad que las producidas en otros países, tanto por la materia prima como

Fondos Sura obtienen buenos resultados Al cierre del año 2012, siete de los nueve fondos mutuos administrados por Fondos SURA SAF SAC mostraron un desempeño sobre el promedio y en sus respectivas categorías. Sobresalió el Fondo SURA Balanceada, que rindió 9.12% liderando el ranking de resultados en su tipología. Además, los Fondos SURA Corto Plazo Dólares y SURA Corto Plazo Soles obtuvieron el primer lugar en sus categorías por segundo y tercer año

consecutivo, respectivamente. “La industria de Fondos Mutuos se encuentra en un momento auspicioso, ha experimentado un crecimiento en el patrimonio administrado de 32% en nuevos soles superando las proyecciones. Estos resultados nos alientan a reafirmar nuestro compromiso de seguir trabajando y brindando las mejores opciones de inversión para nuestros clientes”, afirmó Rafael Buckley, Gerente General de Fondos SURA.

por el nivel de confección. Asimismo, fibras como la alpaca y alpaca bebé son apreciadas y se encuentran en tiendas de segmento alto, junto con la cachemira, por lo que sería provechoso captar el mercado en el espacio de padres que invierten más en las prendas de sus hijos, indicó. Explicó que el sector de prendas peruanas para niños es aún poco conocido en el Reino Unido, pues recién se encuentra buscando espacios en ese mercado, ganando confianza con las tiendas dispuestas a evaluar ofertas.

 iPlace, Apple Premium Reseller en Perú, inauguró su se-

gunda tienda más grande en el Óvalo Gutiérrez, en Miraflores. La nueva tienda ofrecerá a los consumidores la oportunidad de conocer y probar los innovadores productos y soluciones Apple en un ambiente moderno y agradable. La segunda tienda, sumado a la primera tienda de iPlace ubicado en el Centro Comercial Open Plaza de Angamos, ofrecerá la gama completa de Mac, incluyendo desktops, notebooks y pantallas junto con toda la línea de reproductores de música digitales iPod, iPads y accesorios.

Premian proyecto peruano

Carat con nueva gerenta

 El proyecto peruano Green Skies of Perú obtuvo anoche en Madrid el premio IHS Jane’s ATC Awards en la categoría Medio Ambiente, imponiéndose sobre 70 proyectos nominados del mundo entero. Green Skies of Peru, es un esfuerzo conjunto de colaboración entre LAN Airlines, la Dirección General de Aeronáutica Civil del Perú, CORPAC y GE Aviation.

 Carat, agencia pionera en

el segmento de centrales de medios y la más grande del mundo, nombró a Mónica Tiburcio Orbezo como Gerenta General de Carat Perú. Tiburcio Orbezo tiene como meta consolidar las operaciones de Carat en el país y otorgar a sus clientes un servicio diferencial, innovando junto con su equipo, diversas estrategias de medios para que el cliente reciba los mayores beneficios.


16/

DOMINGO 17 DE FEBRERO DEL 2013

◙ Entrevista. VÍCTO

LA PRIMERA

Villarán no roba ni dej

El legislador Víctor Andrés García Belaunde, en la línea de los expresidentes Fernando Belaunde y Valentín Paniagua, combatió a su manera la dictadura fujimorista desde el cinco de abril del 1992 y está contra cualquier intento de perpetuarse en el poder. Defiende la democracia y a las gestiones elegidas por el pueblo. Ahora está a favor del NO a la revocación. En este diálogo, resalta un punto esencial de la gestión de Susana Villarán: la lucha por la transparencia. “Cuando se combate la inmoralidad, se pisan muchos callos”, dice. PACO MORENO Redacción —Las encuestadoras han constatado que la tendencia en cuanto al proceso de revocación es que el NO está subiendo y el Sí, descendiendo, ¿cuál es su percepción? —A un mes del proceso, creo que aquella tendencia no cambiará. Estoy seguro que va a ganar el NO. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los electores de-

ciden en las 72 horas previas a la consulta y muchas veces siguen las tendencias. —¿Cuál es la razón fundamental por la cual Acción Popular apoya el NO a la revocación a la alcaldesa Villarán? —Hay varias razones. Primero, porque consideramos que los revocadores representan la piconería. Son un grupo de gente que se ha visto desplazada de las arcas municipales y quiere regresar. Hay que recordar

que la revocación empezó antes de que Villarán asuma el cargo. No tenía ni cinco días de gestión la alcaldesa y sus contrincantes estaban ya recolectando firmas para sacarla. Esto demuestra claramente que los revocadores carecen de motivos reales para sacar a Villarán del cargo, salvo sus ganas de volver a la Municipalidad. Ella no es deshonesta, no es incapaz, no es ignorante, no es una mujer que vive de espaldas a la realidad de los

Las famosas adendas “Lamento mucho que un proyecto legislativo mío que busca mayor transparencia en los contratos de concesión con la regulación de las adendas haya sido observado hace dos meses por el Ejecutivo. Esto me parece mal síntoma. No se trata de dar una libertad absoluta a los inversionis-

tas que llegan al Perú. Las adendas en los contratos de concesión son muchas veces usadas para no cumplir normas claves y pasar por alto cosas importantes; por eso, es necesario regularlas. Falta una fiscalización precisa y exigente a los concesionarios. Las adendas siempre se hacen a favor de los concesio-

narios, nunca a favor del Estado. Tú ganas una concesión ofreciendo el oro y el moro y hasta sabiendo que no puedes cumplir lo que ofreces y luego aparece una adenda y te soluciona el problema y no cumples el contrato inicial y perjudicas al Estado, perjudicas a todos”.

que más necesitan, no ha cometido un acto o inconducta moral escabrosa. Entonces no hay razón para revocarla; por eso Acción Popular está con el NO. —¿Cree usted que el mayor mérito de la gestión de Villarán es luchar contra la corrupción? —Yo creo que Susana Villarán no roba ni deja robar. Hacer eso en el Perú es muy difícil. Lo más fácil es dejar que otros hagan sus pillerías, que otros roben. Lo fácil es voltear la cara cuando hay un acto de inmoralidad. Cuando se combate la inmoralidad, se pisan muchos callos. —En estas circunstancias en que el NO está su-

biendo, ¿cree usted que Alan García mostrará su apoyo explícito al Sí? —Mire, yo creo que el Apra trae mala suerte. El abrazo del oso del Apra es terrible. Si el Apra sigue apoyando al Sí, el Sí seguirá perjudicándose. Todo lo que el Apra toca, lo malogra, lo perjudica, lo disminuye. Eso es una larga historia, además el Apra hoy es cuatro por ciento a nivel nacional y en Lima probablemente sea dos por ciento. —Le preguntaba por García. —En el caso de García. Creo que él hace bien en no intervenir de manera evidente y directa en el proceso, aunque su partido sí haga

campaña haciéndole caso. Vemos que García no hace declaraciones contundentes ni tajantes sobre la revocación. Creo que está midiendo, porque si Susana Villarán ganara, todos los que han apoyado la revocación quedarán muy mal: el Apra, Solidaridad Nacional y los otros. —¿Cómo evalúa el papel del fujimorismo? —Creo que está haciendo bien al no inmiscuirse en la campaña, al decir que sus militantes elijan de acuerdo a su propio parecer.

L

OS REVOCADORES ca Villarán del cargo, salvo sus gan no es deshonesta, no es incapa que vive de espaldas a la realida cometido un acto o inconducta razón para revocarla; por eso Ac


OR ANDRÉS GARCÍA BELAUNDE

ja robar

FOTOS: JUAN PABLO AYALA

Es un manejo acertado el que está haciendo este grupo político. El fujimorismo tiene muchos motivos para atacar a Villarán por ser una alcaldesa progresista, pero está bien que se mantengan de manera neutral. —El exalcalde de Lima, Luis Castañeda, al fin dijo el jueves que marcará el Sí a la revocación. ¿Usted cree que él tenga buenas intenciones para la ciudad? —Yo creo que al decir que marcará el Sí no ha soltado ninguna nove-

arecen de motivos reales para sacar a nas de volver a la Municipalidad. Ella az, no es ignorante, no es una mujer ad de los que más necesitan, no ha a moral escabrosa. Entonces no hay cción Popular está con el NO.

dad. Todos estábamos seguros que él estaba detrás del Sí a la revocatoria. Yo creo que ha sido un buen alcalde y creo que quiere regresar; pero en democracia hay que saber esperar. —Castañeda ha sido de las filas de Acción Popular. —Él fue de Acción Popular, claro que sí. Tuvo un extraordinario maestro o padrino. Me refiero a Eduardo Orrego, quien fue alcalde de Lima entre 1981 y 1983. Eduardo Orrego lo quería a Castañeda como a un hijo. Lo formó, lo promocionó, lo ayudó siempre. Lo hizo regidor, le dio cargos importantes en la Municipalidad. Creo que aprendió muchas

LA PRIMERA cosas de él. Como ambos eran chiclayanos, se llevaban muy bien. Yo he visto a Castañeda en el entierro de Orrego totalmente apenado, triste, llorando. Yo conozco a Castañeda de joven. Fui a su matrimonio inclusive; pero no lo he visto en estos tiempos. Creo que es una persona trabajadora y con mucha experiencia municipal. —¿Sabe por qué dejó Acción Popular? —Es difícil saberlo con certeza; en todo caso, él es quien lo sabe. Creo que en 1989, estoy especulando, pasó algo y decidió alejarse del partido. —¿Lo sacaron, lo expulsaron? —No, no, no. Nunca fue expulsado. Dejó el partido seguramente porque pensó tal vez que ya había cumplido su tiempo dentro de la organización. Se fue en muy buenos términos. Tengo entendido que el primer premier de Alberto Fujimori, Juan Carlos Hurtado Miller, lo recomendó a Castañeda al gobierno y fue ahí que él entró a trabajar en el antiguo Instituto Peruano de Seguridad Social, actualmente EsSalud, con resultados que ya conocemos. Fue así que empezó una carrera política independiente. Acción Popular tenía cierta simpatía por Fujimori, pero después del golpe del cinco de abril se acabó todo tipo de acercamiento. Castañeda empezó a trabajar antes del golpe y continuó después de que Fujimori atentara contra la democracia. —Se comenta mucho que dentro de su partido hay una rivalidad con el legislador Yonhy Lescano, ¿qué es lo que ocurre? —Yo me llevo bien con él. Yo diría que no hay ninguna rivalidad. Lo que pasa es que a veces estamos en desacuerdo en algunos temas y eso esto todo. Hay discrepancias porque Acción Popular es un partido democrático, solo eso. —¿Usted quiere volver a ser candidato presidencial de Acción Popular en el 2016? —No. Yo fui candidato presidencial el 2000 por imposición, digamos, por mi partido, porque yo no quería. Además, Valentín Paniagua y Fernando Belaunde querían que yo fuese el candidato y no pude negarme. Esa campaña me costó un gasto enorme de energía y de dinero. Repetir eso lo veo

 Resignación La renuncia del Papa ◘ —Usted que es católi-

co, ¿cómo ha tomado la renuncia del Papa Benedicto XVI? —Con resignación cristiana. Creo que lo mismo debió hacer el papa anterior, porque el deterioro de Juan Pablo II por edad era notorio. Eso hizo sufrir mucho no solo al Papa sino a toda la cristiandad. Yo estoy seguro que Ratzinger, quien estuvo muy cerca de Juan Pablo II y que seguramente ha visto cosas al interior de la Iglesia, no quiso repetir la historia y, como es brillante y sabio, ha tomado la decisión.

lejano. No le veo ninguna posibilidad; sin embargo, el partido tendrá que tomar la decisión. —¿Qué opina usted sobre el tema manido de la candidatura de la primera dama Nadine Heredia? —Si llegara a ser candidata sería un acto nefasto. Sería una reelección camuflada. Sería fatal. Sin embargo, quiero decir que Nadine Heredia tiene un futuro muy grande, pero, en política, hay que saber esperar. El Perú está creciendo de manera sostenida y envidiable, gracias a la sucesión democrática de los gobiernos. Vamos en camino de alcanzar a Chile y a Colombia y nadie debe tratar de entornillarse en los cargos. Hay que recordar que la política siempre influye en la economía. No hay que forzar las normas. Vamos bien con la sucesión democrática de los gobiernos. —¿Cómo evalúa el trabajo de la llamada Megacomisión que investiga el último gobierno de García? —Creo que es una comisión que abarca demasiado. Las megas no conducen a nada. Si se hace una megacomisión es para no llegar a nada, y eso es lo que han hecho. Investigar, fiscalizar, todo un gobierno es absurdo, es impracticable. En cinco años pasan tantas cosas. Somos un Estado grande, muy grande, con muchas autoridades, con muchos recursos. Creo que debieron investigar casos muy precisos, muy puntuales.

DOMINGO 17 DE FEBRERO DEL 2013

/17

QUIEREN PASAR A LA HISTORIA A PUNTO DE PLACAS

Hay una plaquitis en el Perú —Durante el fujimorismo borraron el nombre de Alan García en una placa en la Antártida. El gobierno mandó a poner su placa en el continente blanco en el muy sonado viaje del presidente Ollanta Humala. Usted sabe que el expresidente Belaunde firmaba sus obras con la famosa frase: “El pueblo lo hizo”. La alcaldesa Villarán siguiendo la pauta pone “Lima lo hizo” en sus obras. ¿Qué opina sobre el afán de pasar a la historia gracias a una placa? —Lo que puedo decir es que hay una plaquitis en el Perú, una enfermedad muy desarrollada en el país. Todos se mueren por tener una placa, en las universidades, en los colegios, en las municipalidades. Hay placas por todos lados en las regiones. A veces pasamos por las calles y vemos unos enormes carteles que llevan el nombre del alcalde local y es tan grande el cartel que hasta puede costar más que la obra que anuncia. Esta plaquitis hay que desterrarla. Es bueno que los presidentes de estos tiempos no le ponen su nombre a las avenidas que construyen. El expresidente Augusto Bernardino Leguía hizo una avenida y le puso de nombre su nombre. Menos mal que ahora se llama “Arequipa”. Bueno, esto ya se cambió por suerte, aunque en las dictaduras de izquierda siguen existiendo. Si hablamos de placa o la plaquitis podemos decir que se trata de un regazo de lo que hacía Leguía. Es una continuación nefasta, una manera de perennizarse en la historia a punto de placas. Tiene larga historia. El expresidente Benavides inauguró el hospital Obrero, hoy Almenara. Llegó Prado en 1939, le quitó la placa de Benavides, le hizo unos arreglitos y volvió a inaugurar el hospi-

tal con una placa suya. El gobierno militar hizo lo mismo en 1968 con una obra de Belaunde. Le quitó la placa a la variante de Pasamayo y a la autopista Pucusana, obras que son de Belaunde. García en 1985 hizo lo mismo. Le quitó la placa al hospital María Auxiliadora que la hizo Belaunde. Le quitó la placa al hospital de Neoplásicas que hizo Belaunde. Además le quitó la placa y le cambió de nombre a la autopista Ricardo Palma y le puso Ramiro Prialé, quien no ha escrito nada, pese a haber sido un buen ciudadano y buen militante del Apra, ahora tiene una autopista que debe llevar el nombre del grande escritor Ricardo Palma. ¿Por qué le cambiaron de nombre? Porque García volvió a inaugurar la obra que ya había sido inaugurada por Belaunde después de ponerle asfalto a dos kilómetros de esa gran autopista. Belaunde hizo los puentes que cruzan el río Rímac, hizo el corte del cerro, los kilómetros de asfalto; pero el gobierno de García le quitó mérito a Belaunde poniendo asfalto a apenas dos kilómetros; y todavía invitaron a Belaunde a la supuesta inauguración. Belaunde no sabía de qué autopista le estaban hablando. Del Castillo tuvo que explicarle de que se trataba de la autopista Ricardo Palma que había sido cambiada de nombre a Ramiro Prialé. Belaunde respondió con esta frase: espero que la obra de la autopista que lleva ahora el nombre de un aprista sea terminada por los apristas. Lo triste es que la autopista se ha quedado donde Belaunde la dejó. Debería estar en Chosica. Pero no avanzaron un kilómetro. Belaunde empezó la obra pensando que la autopista debía llevar al pueblo llamado Ricardo Palma que está pasando Chosica.


18/

DOMINGO 17 DE FEBRERO 2013

EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA Colaborador

P

ocos lugares hay en el mundo tan peligrosos para tener ideas de izquierda como el Perú democrático. Me equivoco: Pocos lugares hay en el mundo tan peligrosos para solamente tener ideas como el Perú democrático. Si quieres participar en la lucha política del país, es más seguro que te juntes a uno de los múltiples clubes de descerebrados (están muriendo los partidos) que pululan en el Congreso y hacen cola para su inscripción frente al Jurado Nacional de Elecciones. Si quieres participar políticamente y exhibes ideas de izquierda, pero ansías llegar cuanto antes al poder, es mejor que te hagas marxista, pero seguidor del otro Marx, de Groucho, quien solía decir: “Tengo ideas, pero si a usted no le gustan, también tengo estas otras”. Por ser un hombre de corazón y de acción socialista, el mayor de nuestros poetas, César Vallejo, fue encarcelado en Trujillo. En libertad condicional, viajó a París. No pudo regresar jamás a su patria porque si lo hacía iba a ser enviado de frente a languidecer en alguna prisión infernal. Todo el mundo conoce a José Carlos Mariátegui. Muchos colegios peruanos llevan su nombre. Su pensamiento es estudiado en las universidades de todo el mundo. Por su coraje sin revés de hombre de izquierda, se le recordó en vida constantemen-

Javier, socialista en el Perú DIEZ CANSECO va a afrontar la enfermedad como lo hizo frente a la persecución,

el destierro, las balas y el castigo de los buitres. FOTO: DAVID HUAMANI

te y con epítetos perversos el mismo problema físico del que adolece Javier Diez Canseco. Más aún, un grupo de oficiales del ejército lo atacó físicamente. En su silla de inválido, el pensador brillante y fundador del Partido Comunista fue atacado a golpes y a patadas. Buen entrenamiento -ensañarse contra un lisiado- para los valientes hombres de

Economía

disidente Carlos Alonso Bedoya

A

◙ ESPECIAL

LA PRIMERA

l menos dos veces en citas internacionales, Ollanta ha lanzado duras críticas al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial (Ciadi). Me refiero a la XXI Cumbre Iberoamericana en Paraguay (2011) y a la reciente I Cumbre Celac-UE (2013). En ambas mostró preocupación cuando al Estado se le pone en el banquillo de los acusados. Es que este tribunal de arbitraje admite demandas -como bien señala el presidente– hasta de “personas naturales” (lo que vulnera el principio de

armas quienes habían estudiado en la academia cómo hacer la guerra, pero jamás habían participado en una. En días recientes, amenazaron de muerte al octogenario y también discapacitado periodista de izquierda César Lévano. Tal vez lo hicieron motivados por la envidia contra su inteligencia valiente. El capitalismo angurriento

se ha pasado décadas haciendo creer que su bandera es la del cristianismo. Ya se sabe hoy día que no hay más perverso materialismo que el de los dueños del mundo. Ser socialista, por el contrario, equivale hoy a levantar la cruz del martirio y las ideas del Maestro de Galilea. Los derechistas hoy se proclaman defensores del merca-

do. También en eso mienten. La desregulación que ellos proponen, o más bien imponen, conduce al monopolio y al saqueo de las riquezas, o sea a entregar el país y a verter cianuro contra la tierra fértil. Javier Diez Canseco ha anunciado que padece de una dolorosa enfermedad. Sabemos que le va a hacer frente con la misma intrepidez que

En días recientes, amenazaron de muerte al octogenario y también discapacitado periodista de izquierda César Lévano. Tal vez lo hicieron motivados por la envidia contra su inteligencia valiente. ha asumido su pensamiento socialista frente a la persecución, el destierro, las balas y el castigo de los buitres. Si Javier hubiera renegado de sus ideas o siquiera las hubiera hecho más “pasables” habría conseguido de inmediato el financiamiento de los ricos o el apoyo de los grupos que monopolizan la prensa. Le habrían puesto la presidencia en bandeja... y como dice un famoso político cuyas ideas engordaron demasiado, “la plata llega sola, compadre…”. No es el caso de este hombre que después de haber peleado toda su vida, sigue combatiendo contra “un Estado que no regula ni redistribuye la riqueza vía los tributos. Un Estado castrado de su función social y de garante de derechos fundamentales, servil al sacrosanto mercado dominado por las transnacionales.” (JDC) ¡Resiste, compañero Javier, resiste!... Como en “Masa” te lo decimos con un ruego común: ¡Quédate, hermano!

Ollanta y el Ciadi legitimidad para obrar), que ponen en jaque a varios países con laudos absurdos que generan deudas enormes a favor de inversionistas supuestamente afectados. El solo riesgo a sus ganancias es tomado por el Ciadi como una expropiación. Es el caso de una empresa petrolera que le acaba de ganar a Ecuador una suma de dinero obscena e impagable. Y lo peor de todo es que las obligaciones surgidas de este chantaje deben ser tratadas como “deuda externa”, impactando las cuentas nacionales. El Perú tiene varios casos pendientes en el Ciadi por varios miles de millones de dólares. Uno de ellos ha sido formulado por una sola persona natural: Renné Levy

por la quiebra de un banco, lo cual no tiene ningún sentido y a lo mejor quede en nada, pero bastó su admisión para que el gobierno peruano haya gastado decenas de miles de dólares en honorarios, viáticos y otros gastos para defenderse en Washington. El Ciadi está bastante desprestigiado en estas épocas, pues la mayoría de sus decisiones han favorecido a las empresas demandantes en perjuicio de los Estados, porque los árbitros son escogidos por el Estado, por la parte demandante y por el Banco Mundial. Es decir un permanente 2 contra 1. Cuando el Ciadi fue creado en la década de los sesenta, ningún país de América Latina se sometió a su competencia, pues era un atentado

contra la soberanía nacional. La lógica era que el inversionista debía someterse a la jurisdicción del territorio donde decidía hacer negocios. La ley aplicable y el juez competente eran los nacionales (Doctrina Calvo). Pero, en la década de los noventa, cuando nos aplastó la ola neoliberal, casi todos los países de la región adoptaron el convenio del Ciadi y firmaron una serie de Tratados de Bilaterales de Inversiones (TBI) donde se reconocía el papel de este tribunal para solucionar las controversias. El Perú tiene 30 TBI con diversos países y ha ratificado el convenio Ciadi. En los últimos 2 años hemos sido tácitamente chantajeados por la Newmont (Conga) y la

Cuando el CIADI fue creado en la década de los sesenta, ningún país de América Latina se sometió a su competencia, pues era un atentado contra la soberanía nacional. Telefónica (renovación). Es hora de declarar la nulidad de todos los TBI y de la adopción del Convenio del Ciadi. Eso debe plantearse en el seno de Unasur y allí Ollanta puede tener un importante rol.


ESPECIAL

LA PRIMERA DOMINGO 17 DE FEBRERO DE 2013 /19

En busca de Pachacútec DENIS MERINO Redacción Machu Picchu, nuestra maravilla mundial, sigue haciendo noticia, en esta oportunidad por la intención del arqueólogo francés Thierry Jamín de excavar en un lugar donde asegura existen tesoros y hasta podría estar la tumba del gran Inca Pachacútec, a lo que se opone la comunidad científica nacional. Para el renombrado arqueólogo Luis Guillermo Lumbreras, es posible que en la zona donde Jamín pretende excavar y en otras del santuario de piedra, existan entierros o tesoros que escaparon al continuo saqueo, pero el extranjero no ha mostrado pruebas fehacientes de sus aseveraciones ni tiene los pergaminos como para efectuar un trabajo en un lugar tan importante. “Este señor hace quince años que se dedica a buscar el Paititi (lugar que se supone está lleno de riquezas en algún lugar del Perú), es un buscador de tesoros, pero no se le conoce ningún trabajo de investigación, ningún libro, nada que lo acredite como un estudioso de prestigio; mis colegas del exterior ni lo conocen, no tiene mayores títulos”. Lumbreras dijo que le parece acertado que la Dirección Regional de Cultura del Cusco haya denegado el permiso para la excavación que pide Jamín. “Ojalá que se mantengan en esa posición, de lo contrario sería una irresponsabilidad. No hay apuro para una obra de esa magnitud, ese trabajo podría efectuarlo alguien de trayectoria”, expresó. El comunicado de la Dirección Regional de Cultura del Cusco expresó su rechazo al “Proyecto de investigación arqueológica (con excavación), apertura del vano de acceso del Recinto 02, sector II, Sub Sector E, unidad 03 del sector urbano de la Ciudadela Inka de Machu Picchu por el francés Thierry Jamín, quien en su condición de codirector del proyecto de la ONG Inkari y su equipo técnico

ARQUEÓLOGO FRANCÉS desata polémica al pretender excavar bajo Machu Picchu un enterramiento donde afirma hay momias de la panaca del Inca.

confirman un hallazgo trascendental que cambiaría la historia de Machu Picchu”. Asimismo, el director del Parque Arqueológico de Machu Picchu, Fernando Astete, precisó que los criterios metodológicos y técnicos de Jamín y el personal de Inkari, son completamente errados. MÁS DUDAS También el Consejo Internacional de Monumentos y

Sitios (Icomos) se pronunció en el mismo sentido y agregó que el proyecto de excavación no es científico y que no responde a criterios técnicos vigentes como el Plan Maestro. Además, criticó que los informes de la Organización No Gubernamental (ONG) Inkari se refieran a un entierro de fabulosos tesoros en vez de referirse a bienes de patrimonio cultural, lo

que no es compatible con los lineamientos internacionales de conservación e investigación científica ni tampoco se comunicó el posible hallazgo a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco). David Ugarte Vega Centeno, director Regional de Cultura del Cusco, afirmó que las pretensiones de Jamín confirman que su

El testimonio de Garcilaso Garcilaso Inca de la Vega, nieto de Pachacútec, quien tuvo acceso a las momias, escribió antes de viajar a España: “Los cuerpos momificados estaban tan intactos que no les faltaba ni el pelo, párpados ni cejas. Llevaban las mismas vestimentas que llevaron en vida con llautus (apero deformador del cráneo) sobre sus cabezas. Permanecían sentados en la típica postura india. Recuerdo que toqué

el dedo de Huayna Cápac, estaba duro, rígido como el de una estatua de madera. Los cuerpos pesaban tan poco que cualquier indio podría llevarlos en sus brazos de casa en casa o sobre sus espaldas. Los llevaban así vestidos por calles y plazas sobre unas andas y a su paso, los indios se arrodillaban y hacían reverencias con gritos y lágrimas, e incluso muchos españoles se quitaban el sombrero a su paso”.

único interés es encontrar tesoros ocultos como oro y plata, sin tener el mínimo conocimiento sobre conservación de una importante estructura arquitectónica que forma parte de un monumento considerado Patrimonio Mundial. Pese a estos criterios, Jamín persiste en pedir a las máximas autoridades gubernamentales autorización que le permitiría desmantelar bloques de piedra y toneladas de material que ocultan el acceso a las supuestas cámaras funerarias, puntualizó Astete. PACHACÚTEC La primera versión de Jamín fue que sus georradares, que permiten tener una visión en 3D del subsuelo hasta veinte metros de profundidad, habían detectado la presencia de material arqueológico muy importante con decenas de cavidades y depósitos de metal que su-

Pachacútec estaría enterrado en Lima Existen versiones que las momias incas habrían sido enterradas en el local donde funcionó la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y el hospital Real de San Andrés fundado por Hipólito Unanue y donde ejercieron la profesión Cayetano Heredia y Daniel Alcides Carrión, entre otros. Hoy el local del jirón Huallaga luce totalmente descuidado y ocupado en parte por una galería comercial. La Beneficencia Pública de Lima, que lo administraba, trasladó esta función a la Municipalidad de Lima. El arqueólogo Antonio Coello, que intentó buscar lo que guarda el subsuelo de ese predio, dice que no pudo continuar la excavación por falta de medios económicos, pero insiste en pedir a los organismos correspondientes que no descuiden un lugar con una gran importancia histórica que puede revelarnos muchos secretos de nuestro pasado. ponen la existencia de igual número de sepulturas, una de las cuales podría ser la panaca de Pachacútec, el gran artífice de Machu Picchu y de gran parte de la grandeza del imperio inca. Frente a las versiones de Lumbreras y otros arqueólogos e historiadores respecto a que se ha comprobado que los restos de Pachacútec y otras cuatro o cinco momias de incas fueron traídas a Lima por las autoridades virreinales para evitar que sigan siendo venerados por la población indígena, según confirmaron cronistas como el Inca Garcilaso de la Vega, el jesuita español José de Acosta (1590) y el sacerdote agustino Antonio de la Calancha (1638) .


20/

DOMINGO 17 DE FEBRERO DE 2013

Navegar Río Arriba RODRIGO MONTOYA ROJAS

La palabra carnaval es un paraguas demasiado amplio, cobija tradiciones europeas que en numerosos siglos se han recreado allí y en otros continentes, así como milenarios juegos de máscaras, críticas simbólicas del poder establecido, y mil y un modos diferentes de cantar, bailar y reír en todos los pueblos del mundo. Sin el ánimo de pretender cubrir todo el espacio peruano, enumero a continuación las tradiciones diversas a las que se llama carnaval: 1. El puqllay, o juego, de los jóvenes enamorados en la tradición andina inca, recreada en parte de los ayllus. 2. La fiesta de gratitud de los alcaldes varas a las comunidades que los eligieron el 1 de enero, que se celebran con quenas y pequeños tambores. 3. El “¡saqra punchaw!” -día de los diablos- que en las provincias altas de Apurímac corresponde en realidad al “día de los Apus”. Un ejemplo es el clásico “Carnaval de Tambobamba”, recogido y difundido por José María Arguedas, que cuenta la historia de un músico quechua llevado por el río y cuyos poncho, charango, birrete y sombrero, flotan en la turbia superficie del agua. Se dice que muertes como esa son ofrendas que los Apus piden para que el año sea bueno. 4. La tradición señorial, en departamentos como Ayacucho y Huancavelica, con grupos diferentes y muchas veces opuestos, que cantan y bailan, en castellano y en quechua en calles y plazas. 5. Las antiguas comparsas en provincias como Andahuaylas y Abancay, que crecen y se multiplican por el impacto del turismo y la emulación con el carnaval ayacuchano, cajamarquino y puneño. 6. La tradición cajamarquina y sus coplas emparentadas con el carnaval de Ríobamba en Ecuador. 7. La tradición indígena recreada de formar comparsas para competir dentro y fuera de los ayllus y llegar a la capital del departamento. 8. La célebre Fiesta de la “Mamacha Candy”, Virgen de la Candelaria en Puno, históricamente emparentada con los carnavales de Copacabana y Oruro, en Bolivia. 9. El “corta-monte” (tam-

ESPECIAL

LA PRIMERA

CARNAVALES

Cantar y bailar por un buen año

bién “arbolito de kilulo”) en el que los grupos de parentesco, amistad, y/o barrio en la Amazonía, la Costa norte y la Sierra central, adornan un árbol con golosinas y regalos y la pareja que lo “tumba” asume el compromiso de organizar el “corta monte” del año siguiente. 10. La fiesta formal de carnavales con reinas, fiestas de disfraces, “Ño Carnavalón”, desfiles alegóricos, chisguetes, talcos y serpentinas. Casi ha desaparecido en Lima luego de haber sido muy importante desde tiempos de Leguía hasta 1970, pero se mantiene aún en parte en el célebre carnaval

de Cajamarca. 11. El simple juego dominguero con agua entre grupos de jóvenes vecinos de ambos sexos, desde tiempos coloniales limeños. 12. La agresión con globos de agua a personas que pasan por las calles caminando o en microbuses y autobuses. Son comunes a gran parte de estas versiones el mes de febrero, el canto, la música, los versos de amor, el baile de recorrido, las serpentinas y el talco. “Enero poco” y “febrero loco”, son meses de lluvias en los andes. Allí, el encanto del agua es doble: por la felicidad de recorrer las calles bailando bajo la llu-

via y porque un carnaval así anuncia un año de buenas cosechas entre abril y junio. Mención aparte merecen las fiestas de disfraces. En el Perú la tradición colonial y republicana de disfrazarse casi se ha perdido y lo que se afirma y expande es el hábito de salir a bailar en las calles con los trajes típicos de cada ayllu, aldea o pueblo. No se trata de disfrazarse siguiendo la receta europea del carnaval de Venecia, o la moda extraordinaria del carnaval-espectáculo de Río de Janeiro. En las fiestas actuales de carnavales peruanos se afirman identidades indígenas rurales y urbanas

y también señoriales antiguas. Una jornada del último domingo de marzo con el carnaval ayacuchano de la Federación de Instituciones Provinciales del Departamento de Ayacucho, FEDIPA, en Lima es un ejemplo. En la lengua portuguesa el verbo fantasear corresponde al verbo castellano disfrazarse; es decir, a vestirse como lo que uno no es, sino como le gustaría ser en una, dos o tres noches. En el carnaval de Bahía (Salvador, Brasil) los profesores universitarios bailan tres días y tres noches disfrazados de lo que les gustaría ser, ejerciendo plenamente su libertad de vivir

Son comunes a gran parte de estas versiones el mes de febrero, el canto, la música, los versos de amor, el baile de recorrido, las serpentinas y el talco. “Enero poco” y “febrero loco”, son meses de lluvias en los andes. Allí, el encanto del agua es doble: por la felicidad de recorrer las calles bailando bajo la lluvia y porque un carnaval así anuncia un año de buenas cosechas entre abril y junio. la ilusión de lo que no son y les gustaría ser. Por la ilusión y la fantasía de los disfraces se expresaba y expresa aún la crítica al poder establecido, como en los viejos tiempos de la Europa medieval. Hoy la crítica al poder es parte, felizmente, de nuestros derechos políticos. Los pueblos que tienen una rica tradición musical y festiva no necesitan disfrazarse, sino simplemente salir a las calles a disfrutar cantando y bailando hasta que la resistencia física se acabe. Es maravilloso salir a bailar y cantar en las calles con amigos y personas como uno. Esta es una fiesta peruana por excelencia y en las comparsas y rondas están siempre las manos extendidas para recibir a quienes quieren sumarse y disfrutar de la alegría. Postdata. Entre una y otra fiesta de carnaval, sumo mi voto alegre y claro al NO rotundo a la revocación. Que Susana Villarán y todo su equipo de regidores continúen en el municipio y que los agentes y operadores de la corrupción y sus aliados en los partidos políticos de triste historia en el país, sean vencidos otra vez. Es un insulto, un grave insulto, decir “Susana es una incapaz” sin precisar en qué. No lo es si decimos “Susana -como cualquier otro mortal- es incapaz de aprender a hablar quechua en una semana”.


ESPECIAL

LA PRIMERA

DOMINGO 17 DE FEBRERO DE 2013

/21

La tuberculosis anda en combi El peligro de la propagación de la TBC es una razón más para la reforma del transporte. FOTO: DAVID HUAMANI

Alexandro Saco Colaborador La reforma del transporte tiene varias aristas que se han venido observando desde que la Municipalidad de Lima decidió abordarla. Pero una de éstas viene pasando desapercibida: la relación entre el contagio de la TBC y el transporte púbico en las combis en nuestra ciudad. Estudios científicos han evidenciado que los trabajadores de las combis y lo usuarios de este medio de transporte en ciertas zonas de Lima presentan una prevalencia de la enfermedad directamente relacionada con el riesgo de compartir un espacio cerrado entre tanta gente. Es decir, la reforma del transporte no solo incidirá en el ahorro de tiempo y dinero de los limeños, oenladisminucióndeaccidentes, sino también en el combate a la enfermedad más social de todas: laTBC.Lamentablementeluegode una reducción de la enfermedad, en los últimos años ésta sigue en expansión a razón de unos 30 mil casos nuevos por año en el país. Pero quizá lo más grave sea que la TBC XDR (la variedad que lleva en la mayoría de los casos a la muerte y cuyo tratamiento bordea los 40 mil dólares) ha presentado cerca de 500 casos en el país; no solo en Lima sino en otras regiones. FACTOR DE RIESGO La investigación que muestra algunos de estos datos en el trans-

Estudios científicos han evidenciado que los trabajadores de las combis y lo usuarios de este medio de transporte en ciertas zonas de Lima presentan una prevalencia de la enfermedad directamente relacionada con el riesgo de compartir un espacio cerrado entre tanta gente.

También son un peligro para la salud. porte es: Public Transportation and Pulmonary Tuberculosis, Lima; a cargo de Olivia J. HornaCampos, Héctor J. Sánchez-Pérez, Inma Sánchez, Alfredo Bedoya y Miguel Martín, publicada en Emerging Infectious Diseases Volumen 13 Octubre 2007. Estos resultados señalan que el uso del transporte público informal es un factor de riesgo de infección tuberculosa real y un riesgo profesional en países como el nuestro. Con estos datos queda una vez más confirma-

Habla Jaime! JAIME LERTORA comunicate@jaimelertora.com

L

os humanos necesitamos de espacios para socializar: la plaza, el café son algunos de estos lugares que buscamos y en los que nos disponemos al intercambio, a la actualización, a la opinión y a las diferencias. Hay en nosotros una constante necesidad de comprobarnos en el otro. Acudimos así, acompañados o en solitario, al espectáculo de la mostración, de las múltiples representaciones derivadas de nuestro ejercicio de vivir.

En una cafetería resulta interesante comprobar algunos comportamientos referidos a las diversas formas que tenemos de comunicarnos. Aquí algunos: Madre e hijo (o hijo de su madre) Los veo llegar a los dos, él unos cincuenta años y la madre más de ochenta y de caminar lento como pidiendo permiso y el hijo con prisa, casi arrastrando a la madre hasta sentarla a la mesa y llamar al mozo, ordenar lo que la madre va a consumir y pedir para él

da la necesidad de enfrentar la TBC de manera coordinada e intersectorial ElMINSApuedehacerlosuyo, pero si no se ataca el transporte, el hacinamiento, la desnutrición y la pobreza en general, el país podrá tener más centros comerciales y celulares, pero mantener tasas inaceptables de enfermedades como ésta. Si bien el presupuesto para combatir la TBC y apoyar a los afectados y familiares se ha incrementado, los expertos señalan

que no existe una conducción clara desde las estrategias del MINSA, ya que cada Dirección Regional de Salud o DISA en Lima aplica los programas según su entendimiento o intuición. CACHETADA AL ENTUSIASMO Por su parte la Municipalidad de Lima señala que priorizará el combate a la TBC, lo que en coordinación con el Ministerio de Salud y los municipios distritales podría ser un punto

de inflexión en este tema. La declaratoria de emergencia producida hace unos años, como muchas otras declaratorias, no dio los resultados esperados; ni quizá lo produzca nueva normatividad como los proyectos de ley en espera de ser discutidos en el Congreso. De lo que se trata es de conducción clara y coordinada, y eso aún no se observa. Además del transporte público, los cerros San Cosme, El Pino y 7 de Octubre, en pleno

En el café un café. Lo que observo desde ese llegar, instalarse, hacer el pedido y luego esperar que éste llegue y luego ver a la madre tomar a pequeños sorbos y morder a duras penas el sándwich que el hijo le pidió, es silencio. Silencio y desatención. Ni una palabra entre ellos y el hijo con el móvil hablando con terceros y mandando mensajes, todo el tiempo hasta pedir la cuenta y marcharse con la madre de vuelta ¿a casa? Tres amigas Llegaron alegres, sonrien-

tes, bulliciosas, ágiles. Se sentaron y pidieron. De allí en adelante los pocos intercambios orales se daban sin mirarse entre ellas. Las tres estuvieron todo el tiempo, hasta pagar la cuenta y retirarse, sin mirarse, concentradas en el móvil y el mensaje (o los mensajes). De rato en cuando alguna de ellas reía o sonreía y por un instante pensé que pudiese ser por algo que una de ellas dijo pero de inmediato comprobé que la sonrisa era producto de lo que leía en sus mensajes. Imagino

cómo se coordinó el encuentro de estas tres amigas: “hace tiempo que no nos vemos, veámonos a las 11 en el café de siempre”. Madre con hija y amigas de su hija Cuatro adolescentes y la madre de una de ellas, disfrutaban de sus jugos y sándwiches respectivos en amena conversación. Pude, porque eran mis vecinas de mesa, percatarme cuánto tiempo estuvieron en el café: cerca de una hora. Para mí estaba claro que las cinco te-

centro geográfico de nuestra ciudad, con índices de TBC alarmantes, son una cachetada al entusiasmo producido por el desarrollo económico. Hace unas semanas el periodista Juan Infante levantó nuevamente la necesidad de reubicar el Cerro San Cosme. Con la situación como hoy se constata, se hace urgente tomar medidas drásticas para superar de una vez esta enfermedad, que es un rasgo inobjetable de la desigualdad social, y de cómo la liberalización del transporte público sigue pasándonos facturas de elevado costo social.

Llegaron alegres, esonrientes, bulliciosas, ágiles. Se sentaron y pidieron. De allí en adelante los pocos intercambios orales se daban sin mirarse entre ellas. nían móviles, sin embargo, no vi a ninguna de ellas usarlo. La conversación amena y simultánea, contagiaba un clima amable que me dejó pensando en que, en pleno era tecnologica, no todo está perdido para la comunicación.


22/

DOMINGO 17 DE FEBRERO DE 2013

ARTES & CULTURA

LA PRIMERA

Tola, el coleccionista El pintor José Tola expone parte de su colección privada de arte.

Mujer peruana Interesante estudio sobre la autopercepción de la mujer peruana y recomendaciones para los gobiernos de las regiones estudiadas del Perú. “La mujer peruana. Evolución y perspectivas para su desarrollo futuro” (Planeta, 2012), de Beatriz Avolino, Percy Marquina y Daniel Guevara, adolece, sin embargo de algunos factores claves: es un estudio limitado a la mujer; se enfoca en factores como educación o fertilidad, y no nutrición o salud (solo consideran la salud reproductiva), importantes para la calidad de vida. Otrosí: en Cajamarca, algunas mujeres aún piensan que su remuneración mensual debería estar entre 100 y 600 soles. Con la mina de oro más grande de Sudamérica al interior de la región, una mirada exterior podría plantear otras respuestas; y otros obstáculos para el desarrollo como la contaminación ambiental.

Picasso, Warhol, Lichtenstein, Bansky, Botero… son apellidos ilustres de los que el pintor peruano José Tola guarda algunas obras. Son tan solo algunos nombres y piezas las que Tola enselará de su colección privada al público peruano, en una muestra curada por Carlos Trivelli y que ha sido pensaba como un recorrido visual por la historia del arte universal del siglo XX. Hasta el siglo XIX, el arte respondía a un estricto conjunto de reglas. Debía ser bello, armónico, realista y tratar temas importantes. Pero a principios del siglo XX, esto cambia; el arte comenzó a regirse por un nuevo conjunto de reglas. La más importante era que se podía romper con todas las reglas. “De Picasso a Banksy. Obra gráfica de grandes maestros en la colección de José Tola” será inaugurada este martes, a las 7.30 pm., en la Galería Municipal de Arte Pancho Fierro, ubicada en el Pasaje Santa Rosa 114, Centro Histórico de Lima. La muestra estará abierta hasta el 23 de marzo, de martes a viernes de 10 a.m. a 8 p.m.; sábado y domingos de 1 a 8 p.m. El ingreso es libre.

Música afro

Intimidad artística de José Tola al descubierto.

“Ernok” de J. M. Basquiat.

“Nature norte” de Picasso.

“Familia”, de Botero.

 TEMPORADA

◘ La muestra se verá en la Galería Pancho Fierro: Pasaje Santa Rosa 114, Centro Histórico de Lima, hasta el 23 de marzo, de martes a viernes, de 10 a.m. a 8 p.m., y sábados y domingos de 1 a 8 p.m. Ingreso libre.

Amor de cine

Shakespeare

Derechos humanos

◘ “Casablanca” (1942, de Michael Curtiz), una historia en la que los ideales están por encima del amor, se proyectará hoy, a las 7 de la noche, en el Icpna de Lima: Jr. Cusco 446. Ingreso libre.

◘ Con “La liga de fútbol Pan-

El grupo Stanislavski presentará una adaptación de la obra de William Shakespeare “El mercader de Venecia”, a las 6.30 de la noche, en la Casa de la Literatura: Jr. Ancash 207, Lima. Libre.

yee” (Tailandia, 2011) y “Osama” (Afganistán, Japón, Irlanda, 2003) comienza (4.30 p.m.), ciclo de cine y DD.HH. C. C. de España: Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz, Lima. Libre.

El libro “Instrumentos Musicales de la Diáspora Africana y Museología” será presentado enelCentroCulturaldeEspaña: Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz, Lima) el jueves, a las 7.30 de la noche. El ingreso a la actividad es libre. Los autores son Luis Rocca, Evelyn Figueroa y Sonia Arteaga, y los comentaristas, Chalena Vásquez, etnomusicóloga, y Rafael Santa Cruz, reconocido artista. La publicación contiene imágenes de los archivos del fotógrafo Óscar Chambi y del Museo Afroperuano de Zaña; y constituye un primer inventario de instrumentos musicales emblemáticos de la diáspora africana en las Américas y el Caribe, desde la época de la esclavitud hasta tiempos contemporáneos. En el libro se presenta también la reconstrucción y recreación de instrumentos musicales y danzas de afrodescendientes del siglo XVIII y XIX, que ha realizado el Museo Afroperuano de Zaña.


ESPECIAL Gloria Cáceres Desde París Con una serie de acontecimientos, los parisinos desde comienzos de este 2013 vienen celebrando los 850 años de la construcción de la Catedral de Notre Dame. Fue el obispo Maurice de Sully quien en 1163 emprendió su construcción sobre el solar que ocupaba una antigua basílica. Si bien no es la catedral más grande de Francia, es una de las obras de arte gótico más remarcables que recibe aproximadamente 14 millones de visitantes al año. Notre Dame está ubicada en la parte este de la isla de la Cité. Se encuentra rodeada por el río Sena, con jardines por delante y por detrás. Su fachada mira hacia el Oeste y da sobre la plaza Notre Dame, donde se ubica “el punto cero” que teóricamente sirve para medir desde ahí todas las distancias de Francia. Este punto cero es un curioso medallón de cobre parecido a una rosa de los vientos que fue construido en el siglo XVIII, por los primeros ingenieros cartógrafos y desde entonces perpetúa la tradición cartográfica. Mística del punto cero Sin embargo, para el pintor peruano Heráclito Franklin Guillén (Carhuaz-1949) este punto cero es una obra de los místicos de la humanidad; reconoce que para él tiene un enorme significado místico porque siente que ha marcado el punto de partida de su obra artística en Francia, que se inició en cero o la nada: es en esta ciudad que ha creado y difundido su arte que se halla en varios museos del mundo, como en Cuba, en Londres, en Israel, etc. Guillén siente la fuerza protectora de sus espíritus ancestrales y cada vez que se embarca en un proyecto artístico va al punto cero, se coloca encima de él y le dice: “Son ustedes quienes deciden”. Consecuentemente con su actitud mística, el pasado domingo 10 de febrero hizo su primera instalación poética-pictográfica frente a la Catedral de Notre Dame, que se inició en el “punto cero”, ante la mirada atónita de los turistas, quienes desde la reciente torre celeste instalada en el marco de las festividades de la catedral —en plena lluvia— no cesaban de tomar fotos de esta singular puesta

LA PRIMERA

DOMINGO 17 DE FEBRERO DE 2013

/23

Cincuenta metros de poemas… y pinturas Palomas y retratos para Yungay en Notre Dame, en un telar de cincuenta metros, es la más reciente obra que el plástico peruano Heráclito Franklin Guillén, Medalla de Plata del Senado de Francia en 2012, expuso en las calles de la Ciudad Luz. Artes, de la que egresó en 1979 con la Medalla de Oro. Y en 1980 ganó una beca del Gobierno francés para continuar con su formación artística en París. Como los pintores becarios: Alberto Quintanilla, Gerardo Chávez, Rodolfo Quiroz, entre otros, que habían obtenido la misma beca en períodos anteriores a la de él, Guillén se quedó en la Ciudad Luz para seguir pintando y asombrando con su estilo y visión singular de su arte.

“Punto cero” de París.

El pintor ancashino Heráclito Franklin Guillén: Medalla de Plata del Senado de Francia, en 2012. artística llamada “Las palomas de Notre Dame”. 50 metros de poemas Para esta exposición, Guillén elaboró un tapiz de unos 50 metros de largo por un metro y 20 centímetros de ancho, con los versos de Víctor Hugo, de César Vallejo y de otros “que siempre están en búsqueda permanente de Dios”, con los retratos de Vallejo y con muchas palomas de diversas formas pintadas en colores vivos en toda la extensión del tapiz.

Este proyecto fue acompañado por una misa de acción de gracias en la Catedral por todos los seres que el pintor perdió últimamente en París y en memoria de los que murieron en Yungay el 31 de mayo de 1979, fecha cabalística para Guillen, porque tras ese fatídico 31 de mayo, cada año en esa fecha siempre ha recibido buenas noticias. Guillén tiene otra faceta de su pintura, toda realizada en color negro, cuya fuente está en los recuerdos de la

tragedia de Ranrahirca, Yungay, en la que perdió a su padre y demás familiares. Para él, el color negro es “peligroso, es el color de la muerte, del fin” y por eso está en constante búsqueda del significado del color negro en el arte y en la vida de los artistas, escritores, pintores, etc. Medalla del Senado francés Recuerda Guillén que al llegar a Lima se las ingenió para estudiar pintura en la Escuela Nacional de Bellas

“Palomas de Notre Dame”.

En el marco de la celebración del Día de América Latina y de los Caribes en Francia, fue distinguido por el Senado de Francia el 31 de mayo de 2012 con una Medalla de Plata, como el artista más representativo del Perú, premio que lo compartió con el pintor Fernando Botero por Colombia. Actualmente, está preparando su candidatura para obtener la residencia artística en la Ville de Médicis de Roma.


24/ DOMINGO 17 DE FEBRERO DE 2013 Daniel Link Página 12 Un papa tan parecido como Ratzinger al emperador malvado de La guerra de las galaxias no era el más adecuado en términos de despertar vocaciones para el bien. La Estrella de la Muerte estaba en su horizonte, él supo comprenderlo, y ahora se retira a su villa de verano en Castel Gandolfo donde empacará su guardarropa papal: los zapatitos rojos de Prada, las túnicas blancas de algodón egipcio, los bonetes de colores para llevar a las fiestecillas con los monaguillos. Ratzinger no tiene fuerza suficiente, dice, para sostener una Iglesia cada vez más amenazada por la violencia del mundo: por un lado, las incesantes denuncias de excesivo amor cristiano de los curas por los niños y jóvenes fieles; por el otro, la insolencia lesbiana de sacarse el corpiño frente a San Pedro y frente al ministro petrino, que siempre fue antes un teólogo que un animador de muchedumbres (a diferencia de su predecesor, bruto y simpático): ¿qué podía hacer Benedicto contra las denuncias de los niños cantores de Ratisbona, que salieron a decir que en los años cincuenta y sesenta habrían sido víctimas de la lujuria eclesiástica, bajo la mirada tolerante de su hermano Georg, el mismo que admitió haber infligido castigos corporales a los educandos que le confiaban? ¿Qué podía hacer el sucesor de Pablo de Tarso ante la avalancha de matrimonios universales (es decir, de personas del mismo sexo) que se le venía encima en todos los países?

Ricardo Sánchez-Serra Colaborador En noviembre del 2010 unos veinticinco mil saharauis acamparon pacíficamente en Gdeim Izik, en las afueras de El Aaiún –capital del territorio del Sahara Occidental ocupado ilegalmente por Marruecos- para protestar por sus condiciones de vida, falta de trabajo y vivienda y para exigir la autodeterminación. Más de tres mil efectivos de las fuerzas represoras marroquíes rodearon el campamento y mataron dos niños. Mientras se realizaban negociaciones con los notables saharauis, los militares marroquíes degollaron a

ESPECIAL

LA PRIMERA

Las papas queman

Benedicto XVI, una renuncia que sigue trayendo cola. Ni el Doctor Angélico habría tenido sabiduría suficiente para sostener una impugnación teológicamente pertinente a tales demandas de reconocimiento civil, y el perdón público que Ratzinger expresó en nombre de la Iglesia a comienzos del año pasado (“Pedimos perdón insistentemente a Dios y a nuestros

hermanos gays y lesbianas, mientras prometemos hacer todo lo posible para que semejantes actos de violencia y discriminación no vuelvan a suceder jamás”) no fue aceptado sin las suspicacias del caso, como si después de las disculpas viniera un coming out (incluso, un desenmascaramiento al estilo Tootsie).

Además, parece, el departamento papal en el Vaticano quedó a la miseria y lo primero que se supo es que durante el tiempo de sede vacante se lo acondicionará para el nuevo Pedro. Un anuncio semejante vuelve a despertar sospechas: por una parte, ¿a qué excesos se entregaba Ratzinger en sus aposentos? Por el otro, si la

decoración avanza antes de la fumata, tal vez la elección del nuevo papa ya está decidida (y las reformas se harán según sus sugerencias), o los papas tienen todos los mismos gustos, con lo cual nada cambiará demasiado en la Iglesia. Comosea,Ratzingervolveráa sus argumentos teológicos, harto ya de tanta ceremonia pública

y de la grasada inherente a la exposición sostenida ante los medios. Para él es mejor, para nosotros, que vivimos mesiánicamente el tiempo que resta, un acertijo difícil de descifrar de aquí a las Pascuas. El próximo papa deberá o apelar al amor infinito de Cristo o a los negociados viles del Opus Dei y los poderes temporales del mundo.

Espada de Damocles marroquí contra saharauis saharauis en El Aaiún –para aterrorizar a la población- y atacaron el campamento, incendiando todas las jaimas (carpas). Las cifras de muertos y heridos difieren. Decenas de muertos, miles de heridos y cientos de detenidos. Las tres organizaciones humanitarias: Human Right Watch, Amnesty Internacional y la Asociación Marroquí de Derechos Humanos coincidieron en señalar en que hubo violencia desmesurada y tortura contra los saharauis. Desde hace más de dos años sobre veinticuatro saharauis,

detenidos por los marroquíes, pende la “espada de Damocles”, acusados de matar a once policías durante los eventos de Gdeim Izik o “Campamento de la Dignidad”. Dos años han estado detenidos sin juicio, que acaba de empezar en un Tribunal Militar y que puede terminar en la pena de muerte. Y, claro, si las críticas en el exterior son muy fuertes, el feudal rey marroquí Mohamed VI, podría indultarlos, para aparecer como magnánimo. Dichos saharauis son considerados presos políticos por el Parla-

mento Europeo, que ha exigido su inmediata liberación y lo ha incluido en la agenda de la delegación para la XXII reunión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. En el texto de los europeos también se expresa su “apoyo a una solución justa y duradera del conflicto basada en el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui” y pone de manifiesto “la preocupación del Parlamento Europeo por el hecho de que se sigan violando los derechos humanos en el Sahara Occidental”, pidiendo

que “se protejan los derechos fundamentales de los saharauis” y “destaca la necesidad de un seguimiento internacional de la situación de los derechos humanos en el Sahara Occidental”. El jurista internacional Carlos Ruiz Miguel, señala que, como el hecho sucedió en un territorio invadido, se encuentra bajo el IV Convenio de Ginebra que protege a las víctimas civiles de conflictos armados. Los procesados, por ejemplo, debían estar detenidos en su país, el Sahara Occidental, y no en el territorio del país ocupante. Además, ser

enjuiciados por un tribunal no político, entre otros brillantes alegatos. El proceso militar es una farsa. No se enjuicia, por ejemplo, a los que asesinaron a saharauis. Y en el colmo del absurdo, los agresores enjuician a las víctimas. El juicio es un instrumento más de la política genocida del gobierno de Marruecos, contra el pueblo saharaui. El rey Mohamed VI, a lo nazi, y con métodos sofisticados, quiere exterminar a toda una nación, ante la mirada impávida de la comunidad internacional.


Mundo

LA PRIMERA

DOMINGO 17 DE FEBRERO DE 2013

/25

Correa es seguro ganador

CORRE COMO favorito en comicios presidenciales y todo hace prever que ganará en primera vuelta a sus oponentes. FOTO: XINHUA

BANCO VATICANO

Benedicto le ganó a Bertone El nombramiento del barón Ernst Von Freyberg, caballero de la Orden de Malta y constructor de buques de guerra, como nuevo presidente del Banco Vaticano, constituye un golpe de mano del saliente Papa Benedicto XVI contra el número dos, Tarcisio Bertone, para arrebatarle a este el control del dinero pontificio. Hace nueve meses, el 24 de mayo de 2012, el secretario de Estado destituyó al anterior presidente, Ettore Gotti Tedeschi, amigo de Ratzinger, que se había tomado en serio la tarea de colaborar con las autoridades italianas para impedir que el banco sea una inmensa lavadora de dinero negro.

El presidente Rafael Correa es gran favorito para ganar la reelección en los comicios generales a realizarse hoy en Ecuador y hasta podría ganar en primera vuelta, pues encabeza tres encuestas privadas con una intención de voto de 48,2% a 61,5%. El candidato del Movimiento Alianza PAIS se encuentra muy por encima del banquero Guillermo Lasso, su principal rival. Con esos resultados, Correa sería reelegido en primera vuelta, como en 2009. Lasso, del movimiento derechista Creando Oportunidades (CREO) tiene entre 9% y 15% de las preferencias y es uno de los siete aspirantes a llegar al Palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo. Correa “está muy sólido” en los sondeos, Lasso “separado y los demás candidatos van a quedar muy pequeños”, dijo el director de la encuestadora Informe Confidencial y experto en marketing político, Santiago Nieto. Durante su primer mandato, Correa promulgó la nueva Constitución, que fue sometida a referéndum constitucional en 2008, y con ella espera desarticular el modelo de economía social de mercado y pasar a una de bienestar. El gobierno exhibe grandes logros en materia social y crecimiento económico. Los datos oficiales indican que en Ecua-

 Vaticinio ◘ El gobernante vaticinó

una derrota de la oposición en los comicios en que también serán elegidos congresistas. “Verán la derrota que van a tener en las urnas porque es impresionante la madurez política de los ecuatorianos”, sostuvo.

dor la pobreza se redujo 12 puntos porcentuales de 2006 a 2012 y casi medio millón de personas salieron de esa condición, que abarca aún al 25,3 por ciento de la población. En tanto, la pobreza extrema se redujo a un dígito por primera vez en el país, al pasar del 16,9 al 9,4 por ciento. El documento Cien logros de la Revolución Ciudadana muestra el avance del país en educación, salud, seguridad social, integración territorial y en la promoción de un ambiente sano y sustentable.

FOTO:: XINHUA

EN CUBA

¡65 POR CIENTO! “¡Venceremos con no me-

nos del 65 por ciento de los votos!”, afirmó optimista Correa el jueves en la concentración de cierre de su campaña electoral, cuando señaló que la masiva concurrencia es “la respuesta a tanta manipulación mediática” que pretende subestimar a la Revolución Ciudadana. “(Decían) que ha sido una campaña apática, que ha sido una campaña sin interés, que no ha presentado propuestas: Apática para sus candidatos, sin interés para su partidocracia, sin propuestas y sin planes de gobierno para ellos”, expresó

DENUNCIA MADURO EN VENEZUELA

Asedian embajada Cuba

Otro meteorito cayó a la Tierra Pobladores de la localidad de Rodas informaron de la caída de un meteorito que provocó una explosión que estremeció las casas y provocó pánico, según informó el sitio web CubaSí. “Miramos una luz que se dirigía hacia allá y como a los tres o cuatro minutos sentimos una explosión”, comentó un poblador de la localidad de Rodas, en la provincia de Cienfuegos. CubaSí publicó un vídeo en el que algunos pobladores del lugar contaron los sucesos que vivieron “hace unos días”.

Para un nuevo período de gobierno, Correa plantea la radicalización del proceso de cambio y por ello dedicó la campaña electoral a realzar la necesidad de tener una amplia mayoría parlamentaria, lo que parece logrará. Importantes leyes para el país como las de agua y tierras, comunicación y el código penal están estancados en la Asamblea Nacional por resistencias opositoras.

FOTO NOTICIA EVO CARNAVALEA.

Los carnavales en Bolivia parecen prolongarse con el “Corso de corsos” de este fin de semana, en la ciudad de Cochabamba, fiesta consistente en un interminable desfile de comparsas de todo el país, como corolario del reciente carnaval que paralizó el país durante cuatro días. En la festividad estuvo presente, participó y bailó el presidente de ese país, Evo Morales, quien gusta de la música folclórica.

El vicepresidente Nicolás Maduro saludó el proceso de recuperación del mandatario Hugo Chávez, tal como lo grafican las fotos en las que se le ve sonriendo con sus dos hijas mayores. Esas imágenes son las primeras que se conocen desde que fuera intervenido quirúrgicamente el pasado 11 de diciembre. “Queridos compatriotas, el gobierno de nuestro comandante Hugo Chávez sigue construyendo y él sigue gobernando. No dejemos que esta derecha alocada nos perturbe”, dijo Maduro. Maduro además responsabilizó al alcalde de Baruta, Gerardo Blyde, y al gobernador del estado Miranda, Henrique

sobre las visiones de los medios, en su mayoría contrarios a su gobierno. Correa expresó, igualmente, que las elecciones de este domingo sepultarán a la partidocracia, representada por sus contendores e insistió en que está “prohibido olvidar a esos de las marchas de los crespones negros, los responsables del feriado bancario, ya no más esos irresponsables, populistas, tirapiedras, demagogos y quienes compran los votos”. También dijo que “el voto no es para hombres, sino para un proyecto político llamado Revolución Ciudadana, que ya es legendario” y saludó al presidente en funciones Lenin Moreno, quien lo acompañó esta noche en el cierre de campaña. “Pido al pueblo no mirar al pasado y este domingo votar todo por la lista 35”, destacó el candidato.

RUSIA

FOTO:: XINHUA

Limpian los vidrios rotos por meteorito

Capriles, por las eventuales consecuencias de demostraciones hostiles en los alrededores de la embajada de Cuba, de jóvenes derechistas que dicen reclamar información sobre la salud de Chávez.

Miles de trabajadores de emergencia salieron a limpiar los daños ocasionados por un meteorito que explotó en los montes Urales, dejando más de 1200 heridos, dañando edificios, reventando ventanas y provocando una lluvia de cristales rotos. Varios de ellos buscaron restos del meteorito en un lago cercano a la ciudad de Chelyabinsk, donde se abrió un agujero en el hielo de varios metros de ancho, pero hasta ahora no han encontrado grandes fragmentos, dijeron funcionarios.


26/

DOMINGO 17 DE FEBRERO DE 2013

ESPECIAL

LA PRIMERA

EEUU usa a Al Qaeda Raúl Wiener Redacción

El analista internacional Isaac Bigio, residente en Londres, comenta, en entrevista exclusiva con LA PRIMERA, la invasión francesa en Mali. Bigio ha llegado a ser considerado por Google como el columnista latinoamericano más publicado en el mundo y publicó hasta hace algunas semanas una columna diaria en una cadena periodística en el Perú. –¿Que pasa en Mali?, ¿cómo se explica esta nueva intervención militar de una potencia occidental sobre un país musulmán? –Francia ha entrado a este país aduciendo tener que recuperar los dos tercios de Mali que estaban en manos de insurgentes, algunos de ellos abiertamente vinculados a Al Qaeda. Tras ello lo que estoy viendo es un intento de los antiguos poderes coloniales de volverse a meter a sus antiguas dependencias. Francia intervino en su excolonia africana de Costa de Marfil mientras los británicos han sido los socios de EE.UU. en la ocupación de Afganistán e Irak que antes estuvieron total o parcialmente bajo la influencia de Londres. –¿Cree que Al Qaeda es un verdadero peligro? –Washington usa a Al Qaeda según sus conveniencias. Esta red terrorista fue impulsada por los servicios secretos de Arabia Saudita y Pakistán, socios de EE.UU., para combatir a los soviéticos y a los civiles afganos que les apoyaban en Afganistán. Los métodos de asesinar y torturar inocentes es algo que Al Qaeda practicó desde sus inicios bajo el amparo y el apoyo de la CIA cuando ésta les necesitó contra Moscú. –Pero luego Al Qaeda se torna contra Washington, ¿por qué? –La agenda de Bin Laden era la de hacer un califato fundamentalista mundial y por eso terminaron como un Frankenstein chocando contra sus creadores. Como Was-

mente conservadora mientras que esos tres líderes nacionalistas panarabista eliminaron varios mecanismos (no todos) de segregación a las mujeres y se proclamaron seculares y republicanos. La primera cosa que hizo el nuevo gobierno libio post-Gadafi fue restablecer la poligamia y colocar a varios antiguos cuadros de Al Qaeda en puestos militares claves. En Siria Al Qaeda quiere tornar la sublevación contra Assad en una vendetta de la mayoría sunita contra todas las minorías (alawitas, cristianos, drusos, etc.). –¿Y cómo así Al Qaeda se ha expandido hacia Mali? –Antes del 11 de setiembre del 2001 pocos conocían hington prefiere apuntalar a Israel y no a ellos, Al Qaeda les declaró la guerra. –Pero en algunas cosas EE.UU. sigue usando a Al Qaeda –Así es. El llamado terrorismo fundamentalista islámico estuvo en primera línea en la lucha por derrocar a Hussein en Irak y a Gadafi en Libia así como hoy lo está por tumbarse a Assad en Siria. Al Qaeda quiere una sociedad teocrática machista y social-

 Bigio en el Perú ◘ –¿Por qué ha dejado de publicar en el Perú? –Durante casi una década he publicado en Correo (incluyendo sus 17 ediciones regionales) hasta inicios de enero. Esta es la columna que más ha salido en dicho matutino. Por su carácter mesurado le daba cierto equilibrio al diario. Aún no me dan una explicación y espero que solo sea una suspensión temporal. Para el Perú es importante mantener una columna internacional diría, objetiva e informada, para ayudar a entender los problemas globales dentro de los que nos encontramos inmersos. –¿Publica en otros países? –Sí, sobre todo en los países de habla castellana, portuguesa y catalana. He entregado derechos sobre mis artículos en 34 países. Tengo una columna regular en la principal cadena hispana de Estados Unidos. Nuestros boletines electrónicos de Análisis Global y Minka News, han llegado hasta a dos millones de personas por mes.

a Al Qaeda. Son las intervenciones militares occidentales en Afganistán e Irak las que la han potenciado. Antes de que la OTAN invadiese Irak Al Qaeda casi no existía allí, pero ahora nadie la puede erradicar de Irak. Esta ha logrado establecer bases armadas y zonas ‘liberadas’ en Yemen, Somalia y Siria. La intervención occidental en Libia quitó al freno de Gadafi y permitió que muchas de sus armas pasen a manos de binladenistas. Como el Sahara es un masivo desierto sin muchos controles policiales entre uno y otro país, los yihadistas se expanden en medio de sociedades nomádicas. Solo llegaron a asentarse en Mali después que la guerra civil de la vecina Libia les abrió varias puertas. –¿Y ahora, qué puede pasar tras la intervención en Mali? –Estas incursiones militares retroalimentan al fundamentalismo islámico, el mismo que retroalimenta el intervencionismo de los antiguos imperios en sus viejas colonias y permite restringir los derechos de las decenas de millones de inmigrantes del Tercer Mundo en el primer mundo. Ambos polos se benefician. –¿Está buscando Israel que se generalice el conflicto en Medio Oriente?, ¿no amenaza eso su propia seguridad? –El actual gobierno hebreo es hostil a reconocer un Estado palestino por lo que quisiera dividir a los palestinos en una administración ligada a Egipto y bajo egida del Hamas en Gaza, y la franja occidental partida entre colonos judíos y Al Fatah. Israel teme al nuevo gobierno islámico de Morsi en Egipto, pero trata de mantener cierta distensión mientras se preocupa porque fundamentalistas sunitas pudiesen reemplazar a Assad en Siria haciendo que el remedio sea peor que la enfermedad. –¿Puede haber intervención en Irán? –Israel ve a Irán como su principal rival en la región y quiere evitar que los ayatolas se doten de armas nucleares. Pero no veo factible una guerra prolongada contra una nación tan poblada y poderosa.


Espectáculos Leonardo Ledesma W. Nació en Lima pero se considera arequipeña, pues toda su familia es de allá y guarda gratos recuerdos de la tierra characata. Hoy Rebeca Escribens es una de las actrices y conductoras de televisión que no solo destaca por su belleza sino también por un talento forjado a base de esfuerzo. Ella dice que este año incursionará en cine, televisión, teatro y radio. Cree que no cualquiera puede llamarse a sí mismo artista y que, para refrescar conocimientos, los actoresdeberíanestarenconstante estudio. Por otra parte, aclaró que nunca padeció de cáncer, como afirmaron algunos medios. —Cuéntanos sobre tu proyecto televisivo nocturno. —Es un proyecto en el que trataré de combinar actuación con conducción, y tener un poco más de libertad al momento de entrevistar y tener la chance, así, de decir las cosas más como son, pues el horario nocturno te lo permite más que el diurno. —Es parecido a los magacines actuales de la noche. —No lo sé, nunca se sabe, pues sería tonto que te diga que el programa va a ir de una forma y luego, en el transcurso nos damos cuenta que es de otra manera. Voy a luchar hasta que mis ideas, las principales, perduren. Lamentablemente el negocio de la televisión funciona de manerainversa:seempiezaconuna idea y vas viendo qué funciona. Al final, tu programa puede terminar siendo lo contrario a lo que en un inicio creíste. Hay que trabajar el proyecto en fondo y forma. —¿Es difícil innovar en los formatos de televisión en el Perú? —Tal vez un poco, ya que aquí no somos una industria como por ejemplo lo es México, y de paso que el Perú reúne diferentes clases sociales, diferentes públicos y hay gustosmuyplurales.Porejemplo,en Televisa hay áreas destinadas para

LA PRIMERA

Rebeca de noche la concepción de los programas, saber cuál va a ser la escenografía, cómo será la luz, el perfil del conductor; todo está pensado al detalle y segmentado hasta en lo más mínimo. —Estaráspresenteenlapelícula “Sueños de Gloria”, en la que se tocará el tema de la marinera. —Empezamosagrabar“Sueños de gloria” el 1 de marzo. Esta es mi segunda experiencia en cine, y ha sido muy gratificante. Justo antes de que me llamasen para hacer esta película yo había empezado a tomar clases de marinera y fíjate cómo es la vida. —Tambiénharásteatrocon“La novicia rebelde”. Eres una todoterreno, ¿volverás a la radio? —Posiblementevuelvaaconducir en la radio, es una experiencia que me satisface y a la vez me produce adrenalina, como si estuviese haciendoalgúndeporteextremo.El tema de conducir en vivo es como ser sadomasoquista. Sin embargo, como tenía un programa donde me cargaba con los problemas de los radioescuchas, necesitaba hacer catarsis con mi psicólogo. —Cómo enfrentas los roles de conductora de tv, actriz, locutora de radio. —Siempre soy chancona. Trato de prepararme lo más que pueda. En el tema de la conducción y entrevistas estudio mucho. En el tema de la actuación, yo he estudiado pero como todo profesional necesito refrescarme un poco y quizá retomar el tema de mi formación. Estudiar con Roberto Ángeles o con Alberto Ísola sería un privilegio. Por ahora estoy llevando clases de canto, pues creo que en algún momento de mi vida voy a tener que utilizar eso para algún proyecto que aparezca. —¿Quémúsicaquieres

cantar o te pones a escuchar? —Yo he crecido con música. Me considero alguien con gusto por la música criolla. Yo he crecido con música criolla, aunque de pequeña no me gustaba, pero cuando crecí fue lo máximo. Adoro a Eva Ayllón, me parece una artista impresionante. Me gusta toda la música, menos la electrónica. —¿Dirías que eres más conductora que actriz? —Con el respeto de los grandes actores de teatro que tienen formación, a mí me cuesta autodenominarme actriz, porque ese título no es gratis. A veces puedesencontrartrestipossin ningúntalento,sinembargose hacen llamar artistas, cuando lo único que han hecho son un par de escándalos. Eso es indignante. —¿Cómo fue interpretar a de Eva Perón? —Fue lo mejor que he hecho en mi vida, pero lo hice mal. Creo que noteníalamadurezparainterpretar a ese personaje, sin embargo, hoy, lo haría, y lo haría bien. Pero la gente y la crítica no me dijo nada, me adularon nada más, mas en el fondo siento que no fue bueno. No me la creo. —¿Cómo ves el tema de las ficciones en la televisión peruana? —En las producciones nacionales se está trabajando conmuchoprofesionalismo. Por ejemplo hay quienes critican a Michelle Alexander, sin embargo ella tiene una fórmula y un conocimiento de lo que quiere la gente. Quizá algunas personas dicen que sus personajes son caricaturezcos, pero funcionan, y los números mandan, lamentablemente

DOMINGO 17 DE FEBRERO DE 2013

/27

REBECA ESCRIBENS

participará de la película “Sueños de gloria” y también prepara proyecto de TV. en algunos casos. Michelle hace un trabajo espectacular, pero tengo miedo que en algún momento caiga en lo mismo. —¿Crees que Asu Mare, la película de Carlos Alcántara, va a darle un respiro y un giro al cine nacional? —Detodasmaneras,conestosedarán cuenta que el público peruano está ansioso por comedias y por cosas ligeras,noesquelasotraspelículas estén mal, pero hay que atender lo que la gente pide. Lo de “Cachín” es increíble, genial, el tipo es un capo, está como tocado,yrepresentaloque podría hacer cualquier peruano,cualquierpersona pícara que, con mucho esfuerzo, sale adelante. —En algunos medios salió que tenías cáncer, y luego apareció que no era así, ¿cuál fue la verdad? —Yo entiendo que las noticias se manejen de cierta forma, pero no se pueden jugar así con la salud. Creo que el periodistadeberíacorroborar la información. Yo me hago chequeos anuales, pues tuve simplemente un nódulo, ya que tengo prótesis mamarias. Pero me dijeron que podía cambiar con el tiempo, no se sabe si puede ser maligno o benigno, sin embargo, desde que te dicen algo así uno ya se pone alerta. Pero no era cáncer para nada, y sacaron una historia donde no había. En este país muchos atropellan tus derechos como les da la gana.


28/

DOMINGO 17 DE FEBRERO DE 2013

Espectáculos

LA PRIMERA

Teloneros de lujo ILLYA KURYAKI &

“Pelo D’ Ambrosio en concierto

The Valderramas abrirá el concierto de Jamiroquai en el Estadio Nacional. Tocarían trece canciones

◘Pelo D’Ambrosio anunció que

presentará sus canciones en la “Expofolk 2013”, que se realizará el domingo 3 de marzo en el Parque de la Exposición y para esa oportunidad también mostrarán su valía en ese auditorio limeño Manuelcha Prado, Carlos Rivera, Mac Salvador, los Hermanos Gaitán Castro, Jhon Pikman, el Dúo Ayacucho y la agrupación de música andina contemporánea La Nueva Koka. Las localidades se encuentran a la venta en Teleticket.

Triunfa en su día de estreno ◘ La ópera prima del director

Jesús Álvarez, “Quizás mañana”, ingresó a la cartelera en el Día de los enamorados y en su estreno logró congregar a 5 mil personas que coparon las salas de cine. Esta cifra supera la media de los estrenos de películas peruanas. Gisela Ponce de León y Bruno Ascenzo protagonizan este comedia de conversaciones y transformación como la vida misma, donde podremos atisbar las formas y ecos de nuestra propia vida, con sus altos, bajos, romances, pérdidas y oportunidades.

Fuera de control ◘ Justin Bieber viendo sien-

do criticado pues, a sus 18 años, el cantante parece estar pasando una etapa de crisis e inmadurez, según sus familiares y amigos. Según fuentes cercanas, Bieber tiene a todo el mundo muy preocupado debido a su conducta ya que se presume que va mucho de fiesta, se droga y tiene sexo ocasional con diferentes muchachas que conoce en discotecas.

La fiesta donde Lima será coronada como la “capital del funk” está cada vez más cerca y uno de los grupos que mayor expectativa ha generado es sin duda el dueto integrado por Emanuel Horvilleur y Dante Spinetta, los inefables Illya Kuryaki & The Valderramas. La banda de “Abarajame” que no viene a Lima hace más de una década, incendió el escenario del Cosquín Rock está semana con una lista poderosa de canciones que de seguro repetirá en el Colors Night Lights. Color NightLights, es el festival que se llevará a cabo en el Estadio Nacional el próximo miércoles 20 de febrero, se presentan Jamiroquai, Illya Kuryaki & The Valderramas y Los Amigos Invisibles. Dante, hijo del músico argentino Luis Alberto Spinetta, y Emanuel han aca-

parado los titulares de la prensa de su país con su más reciente presentación en el legendario festival Cosquin Rock el pasado lunes 11 de febrero, donde con 13 canciones movilizaron a toda la masa en una efervescente fiesta de rock y funk.

Con un sentido homenaje al Flaco Spinetta, interpretado por su hijo con la canción “Águila amarilla” el grupo entregó una de sus más importantes presentaciones y quedó listo para su inminente presentación en escenarios limeños después de más de

Posible Set List 1. Chaco; 2. UlaUla, 3. Jaguar

House; 4. Funky Futurista; 5. Jugo; 6. Latin Geisha; 7. Expedición al Klama Hama; 8. Águila Amarilla; 9. Madafaka; 10. Jeniffer; 11. Coolo; 12. Remisero; 13. Abarajame.

No quiere hablar más de Roberto

◘ La actriz Vanessa Terkes afirmó que ya no hablará más de la relación que tuvo con Roberto Martínez y que tratará de resaltar más por su trabajo que por su vida personal. “Un jefe de casting estuvo tratando de buscar en YouTube información de mi trabajo para enseñárselo a un director de televisión y solo encontró notas de mi vida privada. Él me propuso que me creara un nombre artístico”, comentó la actriz.

12 años de ausencia. SOBRE EL GRUPO Este dúo de raperos hizo su repentina aparición en 1991 con “Es tuya Juan” y “Fabrico cuero”, los hits del primer álbum, con letras irónicas y melodías pegadizas. La banda ganó fama a lo largo de la década de los años noventa con su estética retro, sus letras salpicadas de bromas, referencias a la cultura popular y la actitud “fiestera” de ambos integrantes; quienes formaron parte de la vanguardia del nuevo rock latinoamericano, ésa que lograría abrirse paso en el mercado estadounidense. El dúo tomó el nombre de una mezcla entre el espía ruso, Illya Kuryakin, un personaje de televisión del show “El agente de CIPOL”, en la década de 1960, y el jugador colombiano de fútbol, Carlos Valderrama.

Tadeo bate récords ◘ En su primer día de exhibición la película animada española “Tadeo, el explorador perdido” llevó a 40 mil personas al cine. Coproducida por Media Networks y el Toro Producciones, el filme que incluye espectaculares imágenes animadas de Cusco, Machu Picchu y las Líneas de Nasca, entre otros atractivos del Perú, se convirtió en el mejor estreno de febrero en la historia del cine en nuestro país, y también en el mejor estreno en recaudación en lo que va del año y, por si fuera poco, se ubicó entre los diez mejores estrenos de la historia en nuestro país, en películas de animación.


Deportes Al rítmo del turf JORGE BONILLA GONZALES

LA PRIMERA

alritmodelturf@gmail.com

/29

Al borde del abismo FISCALÍA PIDE

H T

oydomingo.Esta tardeconcluyela semana hípica en Monterrico con un total de doce carreras, dándose inicio a la reunión a la 1.30 de la tarde con una carrera para productos de 3 años no ganadores sobre la distancia de 1,300 metros en la pista de césped. Favorito de la carrera resulta Quiz, yegua que reaparece luego de un buen debut y con muy buenos aprontes, BlancaNievesdebeserunabuena animadora de la carrera. Clásico. La Prueba principal delatardeeselclásico“Baldomero Aspíllaga”, carrera donde las preferencias recaen en Florista que domina la distancia, le vemos un rival muy difícil en Arin que está corriendoparejamente.Enloque respectaapozos,apreciamosque enlanovenacarreraconlacualse inicialaCuádruplesepresentaun pozo de 7,500 soles. En la inicial de la jugada vemos como gran candidata a Hija Rubia. Dicen que… La lista que comanda Fernando Magot es promovida por el grupo oficialista. El viernes no fue acertada la Mulita y quedó un pozo 818.40 soles, “Increíble” a lo que hemos llegado. La cátedra. Según un dirigente de la APHP, a los que no cumplen con el Reglamento establecido para participar en la Cátedra,noselestomaencuenta sus pronósticos mientras no se adecuen a lo que manda la norma, dicen que hasta el momento hayalgunosqueestánseparados, sin embargo vemos que todas las semanashay30participantes.Por otro lado dicen que hay excepciones, uno de ellos manifiesta que su medio informativo llega a nivel nacional, entonces si es así, más razón tendrían los que tienen información en Internet, porqueestallegaanivelmundial. También manifiesta el dirigente queunfuncionarioleindicódejar participaraunpronosticadorpor sus motivos personales, entonces lapreguntaes¿Quiéndirigeyhace que se cumpla el reglamento, es acaso como se dijo la APHP? Pronósticos En la 1ª. (6) Quiz. En la 2ª. (6)Sir Yoken. En la 3ª.(6)Akram. En la 4ª. (3)Impaciente. En la 5ª.(5)King Gianluca. En la 6ª.(1)Sugar Face. En la 7ª. (8)Taj Mahal. En la 8ª. (4)Arin. En la 9ª. (8)Hija Rubia. En la 10ª.(6) Sirena.Enla11ª.(11)FreeChapel. En la 12ª.(9)Stevia.

DOMINGO 17 DE FEBRERO DE 2013

cadena perpetua para el atleta sudafricano Óscar Pistorius

ercer día de arresto y según una fuente policial, la última noche ha sido la demejorsueñoparaÓscar Pistorius, pese a que sus familiares dicen que se encuentra “aturdido por la conmoción, al igual que por la pena”. Mientras tanto, la fiscalía sigue recabando pruebas para reforzar la acusación de asesinato contra Reeva Steenkamp, quien fuera su novia. El atleta paralímpico, quien el año pasado hizo historia al ser el primero de su condición en correr en unos Juegos Olímpicos, aún no está en prisión. Todavía en una comisaría se entera del esfuerzo de la fiscalía para que reciba la pena de cadena perpetua y también del de su familia, que trata de desnudar las falencias de la acusación contra él. Arnold Pistorius, tío del corredor, declaró que “no nos cabe duda de que no hay base para esa acusación y que el caso de la fiscalía, incluyendo su propia evidencia forense, descarta completamentecualquierposibilidad de un asesinato premeditado o de un simple asesinato”. Arnold se animó a revelar que Óscar “pasaba su mejor momento personal desde que conoció a Reeva. Ellos tenían muchos planes juntos”. Cuando le preguntaron por el tiroteo en casa del atleta, dijo desconocer las circunstancias en que éste se dio.

Renuncia el presidente de Lucha Internacional Luego de la recomendación del Comité Olímpico Internacional (COI), de sacar la lucha libre del programa de deportes olímpicos, el suizo Raphael Martinetti decidió dejar el cargo de presidente de la Federación Internacional de Estilos de Lucha Asociados (FILA). Nenad Lalovic, presidente interino, comentó que el nuevo mandamás se elegirá en los próximos meses y que la misión será regresar este deporte a los Juegos. “Será un trabajo realizado por profesionales. Este deporte lo practican muchas personas y hay que aprovechar eso”.

PROGRAMA PÓSTUMO De otro lado, el canal público SABC1 empezó con la difusión de la quinta temporada de un reality show en que una de las protagonistas es Reeva Steenkamp. La cadena de televisión obtuvo el permiso de la familia de la ex modelo para poder emitir el programa. Los allegados a la víctima accedieron a que el programa salga al aire para que así “todo el mundo pueda ver lo feliz que era ella y que a partir de ahí sea honrada y recordada comounajovenfeliz,resplandeciente, hermosa y vibrante”. Óscar y Reeva tenían una relación desde noviembre del año pasado y hoy se acusa al atleta de haberla asesinado de cuatro disparos con una pistola 9mm en el Día de San Valentín.

Conmocionado

Usain Bolt confesó estar conmocionado con la noticia y dijo que aún lo procesa para saber si es verdad. La superestrella jamaiquina del atletismo dijo no ser amigo de Pistorius, pero sí había hablado con él en un par de ocasiones.

Nadal volverá a jugar una final ◘

Usain Bolt El seis veces campeón olímpico se refirió al tema luego de participar del Juego de las Estrellas, al que fue invitado por la NBA. Bolt fue uno de los más aplaudidos por las piruetas al estilo Michael Jordan.

Desde su reaparición luego de una larga lesión, Rafael Nadal ha jugado una final. El tenista español lo hizo en el Abierto de Viña del Mar, pero la perdió y hoy tendrá la oportunidad de levantar su primer trofeo luego de su regreso. Enfrenta al argentino David Nalbandián en el Abierto de Sao Paulo. El ibérico llegó a esta instancia luego de vencer al gaucho Martín Alund por 6-3, 6-7 (7-2) y 6-1. En tanto, Nalbandián llega a esta disputa por el título luego de derrotar al italiano Simone Bolelli con parciales 6-3 y 7-5.


30/

DOMINGO 17 DE FEBRERO DE 2013

Deportes

LA PRIMERA FARFÁN Y ZAMBRANO

Esta vez no pudieron salir ganadores en la Bundesliga Con la presencia de Jefferson Farfán casi todo el partido, Schalke 04 no pudo vencer de visita al Mainz y solo empató 2-2. Los Diablos Azules tuvieron como jugador más destacado al brasileño Michel Bastos, quien anotó los dos goles para el equipo de Farfán. El miércoles enfrentará a Galatasaray por la Liga de Campeones. Quien sí tuvo una mala tarde fue Carlos Zambrano, ya que su equipo el Eintracht Frankfurt cayó por 3-0 frente al Borussia Dortmund, el de-

Benavente sigue ganador ◘ El Real Madrid Juvenil “A” con Cristian Benavente durante todo el encuentro se impuso por 2-0 al Leganés, con tantos de Malero y el marcador Cristian Cedres. Tras la victoria Benavente publicó en Twitter: “Leganés 0-2 Real Madrid. Gran victoria. Ahora a descansar, la semana que viene hay derbi”. El próximo encuentro será contra el Atlético de Madrid.

Ganó el Sporting ◘ Con el atacante André Ca-

rrillo como titular el Sporting de Lisboa venció como visitante 3-2 al Gil Vicente por la liga portuguesa. Los goles para el equipo del Sporting fueron anotados por Bruma, Ilori y Diego Capel, para el dueño de casa descontó Hugo Vieira en dos ocasiones, Carrillo fue sustituido a los 75 minutos. Ahora Sporting sumó 22 puntos y es séptimo en la tabla.

No aguantó más ◘ El estadounidense Robbie

Rogers, ex compañero de Andrés Mendoza en el Columbus Crew y jugador de la selección de su país, confesó ser homosexual: un secreto que mantuvo guardado por muchos años. “Yo siempre pensé que podía ocultar este secreto. El fútbol era mi escape, mi propósito, mi identidad. El fútbol me permitió esconder mi secreto, me dio más alegría de lo que podía haber imaginado”.

fensor peruano jugó todo el encuentro y no pudo evitar la caída de su equipo. Ahora marcha en la cuarta posición con 37 puntos.

MESSI IMPARABLE

Edwin Gómez ya es jugador de la “U” EL LATERAL de la Sub 20 estampó su firma y López Cano dice que tanto la “U” como León saldrán ganadores. “Ojo que Universitario no desembolsará dinero a León. La propuesta que hemos llegado es que el jugador pase a la ‘U’ a cambio de que el 20 por ciento de una futura venta pase a León de Huánuco”, sostuvo el directivo crema Ayar Lopez Cano. Él y la administradora temporal del club Rocío Chávez, le dieron la bienvenida al buen lateral peruano y mencionaron que lo venían siguiendo desde su desarrollo en León y la selección hace un tiempo. “Nosotros ya seguíamos a Gómez desde hace ya un tiempo, porque nos parece un buen jugador. Estamos contentos de tenerlo”, concluyo. Está feliz Gómez, quien también fue tentado por el Sporting Cristal dijo que el acuerdo con la “U” ya estaba. “Se habló mucho pero pasaba por un tema de acuerdo, se dio el acuerdo de todas las partes y ahí está”, mencionó. También habló de lo bien que se siente de jugar en un equipo grande y agradeció el interés del técnico Ángel Comizzo. “A cualquiera le gustaría llegar a un equipo grande como Universitario y ahora tranquilo a

entrenar y a entregarme al cien. Agradezco al profesor, me tiene bien visto pero eso no alcanza, hay que jugar, entrenar y pelear el puesto”. El contrato de Gómez es hasta 2015, el 80% del pase es de Universitario y el 20 es de León de Huánuco. Posiblemente el jugador debute la otra fecha contra Sport Huancayo en el Monumental. Le tira flores El técnico Comizzo también

habló de la contratación de Edwin Gomez. “Tiene una excelente dinámica, mucha proyección, rompe bien las líneas, es un joven interesante para llevarlo de a pocos. No hay que apurarse con los jóvenes”. Quiso resaltar también la competencia que habrá por el puesto. “Es bueno tener siempre opciones, habrá mucha competencia sana por los puestos, pero ellos entienden que lo primordial es el equipo”.

Marcó su gol número 300 con camiseta de Barcelona El Barcelona no tiene pierde en la Liga Española y esta vez dio cuenta 2-1 como visitante sobre el Granda, este encuentro empezó poco favorable para el equipo azulgrana ya que del primer tiempo se fueron con el marcador en contra por la anotación de Odion Ighalo a los 26 minutos. En la según mitad apareció la magia de Lionel Messi que puso el empate a los 50’, marcando de esta manera su gol 300 con el equipo barcelonés y después de tiro libre nuevamente el argentino anota a los 73’.

COMINGES

BENAVENTE

Jugó en triunfo del Guaraní

Jugaría frente a mexicanos

◘ Cada vez se hace más fuerte

El volante Juan Cominges ingresó en el minuto 69 en la victoria de su equipo el Guaraní 3-2 sobre el XV de Piracaiba por la octava fecha del Torneo Paulista. Los tantos para el equipo de Cominges fueron anotados por Ronaldo Mendes en dos oportunidades y Thiago Matías. Este es el segundo partido en el que juega el hábil volante nacional. Con esta victoria el Guaraní marcha decimocuarto en el campeonato Paulista.

la posibilidad de que Cristian Benavente juegue en la selección mayor ya que Perú tiene programado un amistoso con su similar de México para el 17 de abril y el técnico Sergio Markarián convocaría al juvenil para ese duelo, ya que ese día no es fecha FIFA y el estratega uruguayo utilizaría a jugadores de la Sub 20 más los del medio local, para darles más roce internacional.


Deportes FOTO: JAVIER QUISPE

C

LA PRIMERA

DOMINGO 17 DE FEBRERO DE 2013

/31

ANCHA Nacional Pase de Manco debió llegar esta madrugada

Pesó la experiencia ALIANZA empató sin goles con Pacífico que le aguó la fiesta en Matute

Lo que debía ser una fiesta para Alianza Lima por sus 112 años, acabó causando somnolencia al hincha que asistió al Estadio de Matute, pues no pudo celebrar ni un gol en el empate sin goles ante el recién ascendido Pacífico que contó con sus experimentados atacantes Mauro Cantoro y Germán Carty en el ataque. Incluso fueron contadas las oportunidades que se agenció el equipo íntimo y que finalmente no pudo concretar. En el primer tiempo apenas tuvo una clara con la arremetida de Jordy Reyna, quien solo frente al arco definió a un costado de Jhonny Vegas quien evitó el tanto con una sola mano. Después solo hubo llegadas que

morían al borde del área grande. En el arco de Heredia no llegó una sola jugada de peligro en todo el primer tiempo. Fue recién en el segundo parcial que, con el ingreso de Vidales por Mostto, Alianza logró tener mayor peso ofensivo por la banda derecha. Pero el equipo de Valencia careció de ideas y erró su forma de ataque, porque se dedicó a enviar centros al área donde Reyna, quien quedó como único punta, y por su estatura no podía llegar a conectar. Solo cuando Bazán, el mejor jugador del partido, jugaba al ras del gramado, los íntimos hacían su mejor fútbol. Pero fueron en pocas ocasiones. Pacífico que llegó a generar peligro

con pelotas paradas y tiros de esquina tuvo su oportunidad con Carty en un mano a mano con Heredia, pero ganó el portero. Con el ingreso de Cantoro y la expulsión de Ibáñez, los rosados casi sorprenden a los íntimos pero el marcador no se movería hasta el final.

El “Búfalo” embestirá con Juan Aurich Al parecer los directivos de Juan Aurich se cansaron de esperar la respuesta del juvenil Sub 20 Jean Deza, pues en apenas dos días de negociación lograron fichar por tres temporadas al exatacante de Alianza Lima, Roberto Ovelar, quien jugó la última temporada en Universidad Católica de Chile. El “Búfalo” llegará hoy a Chiclayo para ser presentado mañana y quedarse a las órdenes del técnico Bakero. Ovelar se une al recién fichado Tarek Carranza. De otro lado, el Ciclón que cayó la primera fecha ante Pacífico, enfrentará hoy a Melgar en Chiclayo desde las 13:00 horas.

Después de la derrota ante Alianza Lima, para UTC de Cajamarca es una urgencia la presencia de Reimond Manco en el equipo, por eso el gerente deportivo Albert Cabanillas señaló que esperará que el pase del jugador proveniente del fútbol de Qatar llegue esta madrugada y pueda jugar hoy ante León de Huánuco desde las 13:00 horas en el Heraclio Tapia de Huánuco. “Viernes como sábado son días no laborables para ellos (Qatar) y tienen que ir a las mezquitas. A primera hora (Hoy) deben estar remitiendo la documentación”, indicó.

Clásico cusqueño en las alturas

Alineaciones: Alianza Lima: Heredia; Cuba, Cánova (Villamarín), Ibáñez, Trujillo; Quinteros, Albarracín, Guerrero (Peña), Bazán; Reyna, Mostto (Vidales).

◘ Luego del empate de Real Garcilaso en su debut en la Copa Libertadores, hoy le toca afrontar su encuentro por el descentralizado anteCiencianodesdelas15.15horas en lo que será el clásico cusqueño. En otro encuentro César Vallejo enfrentaráaUniónComerciodesde las 18:15 en Trujillo.

Pacífico: Vegas; A. Pérez, Benítez, Honores, Díaz; Bazalar, Ciurlizza, Chávez (Reyes), Guevara; Carty (Vasallo), C. Pérez (Cantoro)

“LUIS BARRIOS” CONFIESA QUE NO ES PERUANO Y SOLO QUERÍA JUGAR

“No le hicimos daño a nadie” ◘ Parece que la verdad se va abriendo paso en el caso de “Max Barrios”. Su supuesto hermano Luis Barrios en su cuenta de Facebook confesó que es ecuatoriano y vino a Perú a buscar una oportunidad de jugar. “En mi país (Ecuador) me acusan por traición a la patria y por querer salir adelante jugando fútbol en un país (Perú) que me abrió las puertas y nos dio (Junto a Max) la oportunidad de hacer lo que nos gusta. En nuestro país no nos la dieron… nos cerraron las puertas”, escribió. Asimismo señaló que

no le quiso hacer daño a nadie. “Aunque nos quieran juzgar como delincuentes no le fuimos a hacer daño a nadie ni a matar a nadie.

Solo quisimos hacer lo que nos gusta, que es jugar fútbol y ahora por eso nos quieren joder. Qué maldad que nos hicieron”, escribió.

Cazulo podría ser baja en Cristal ◘ En La Florida, Sporting Cristal tiene casi listo el once que afrontará su encuentro de mañana ante Sport Huancayo en la sierra central. La única duda de Roberto Mosquera es la posible exclusión del volante Jorge Cazulo, quien ayer no participó de la práctica al acusar fiebre y un fuerte resfriado. Lo más probable es que el uruguayo no viaje a Huancayo ya que su salud podría empeorar por el frío que hay por estas fechas en la sierra.

Gálvez salvó un punto en Chimbote

◘ Un tanto al minuto 17 de Ricardo Caldas y otro de Julio Lan-

dauri a los 25’, hizo temer lo peor para los jugadores de José Gálvez, que inmediatamente se repusieron y consiguieron un punto de oro con un empate 2-2 ante Inti Gas. Los tantos del equipo pesquero los consiguió Claudio Velásquez a los 26’ y Manuel Tejada a los 36’. En total cuatro goles en la primera mitad. Para el segundo tiempo solo hubo ocasiones sin concretar.


32

Deportes

DOMINGO 17 DE FEBRERO DE 2013

FOTO: DAVID HUAMANI

U

niversitario visita (16:00 horas) a Universidad San Martín en el estadio Miguel Grau del Callao. Ángel Comizzo apostará nuevamente por Christofer Gonzales. La “U” espera seguir hoy por la senda del triunfo y para lograrlo tendrá que vencer a un complicado Universidad San Martín que quiere tener su primera victoria en el Campeonato Descentralizado. El técnico crema, Ángel Comizzo, trabajó en la semana a puertas cerradas, pero trascendió que el volante Christofer

Gonzales iniciará las acciones ante los santos. Él fue el mejor jugador crema en la fecha pasada y quien estará a la expectativa es Sebastian Fernández, pues ya está habilitado para jugar. En la otra cancha, los santos apostarán por el talento de Jhonnier Montaño como manija del equipo y en la delantera estará el colombiano Luis Perea. Para esta fecha el técnico Aníbal “Maño” Ruiz podrá contar con Maximiliano Giusti, quien ya tiene su carta pase en la mano; Adán Balbín, Josepmir Ballón o Carlos Marinelli y así podrá elaborar un equipo más completo.

Por la punta ALINEACIONES

UNIVERSITARIO: Carvallo Dávila Duarte Allocco Saco Vértiz A. Gonzales R. Torres C. Gonzales Guastavino Olascuaga Ximénez

ÓSCAR PISTORIUS

GÓMEZ A LA “U”

Podría recibir cadena perpetua

“La Hiena” prefiere comer merengue

ALIANZA 00 PACÍFICO

SAN MARTÍN: Farro Corzo Molina Maga Torrejón Durán Álvarez Ubierna Fernández Montaño Perea

PÁG. 29

PÁG. 30

PÁG. 31

Hinchas casi se quedan dormidos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.