Diario La Primera - 17 Marzo 2013

Page 1

www.diariolaprimeraperu.com

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.50

ANTE NARCO-ESCÁNDALO

Demandan ‰ investigar a Kenji

POLÍTICA. 7

BEATRIZ MERINO

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

AÑO VIII - Nº 2873| LIMA, DOMINGO 17 DE MARZO DE 2013

Hace falta confianza y buena fe

‰ ENTREVISTA. 16,17

VÍA AÉREA S/. 1.50

EN ESTA EDICIÓN

CÉSAR LÉVANO

Ahora es cuando

RAÚL WIENER

El gran revocador RODRIGO MONTOYA

Chávez: luces y sombras OSCAR MAÚRTUA

La muerte de Chávez LIBRO

Voces críticas chilenas MADURO

Nos quieren dividir

EL FUTURO DE LA CIUDAD EN JUEGO

A votar por Lima ‰Susana Villarán desayunará con vecinos de Barrios Altos. ‰Onpe pide sea fiesta democrática. ‰Revocadores hicieron guerra sucia hasta el final. ‰ POLÍTICA. 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9.

9 g + % Fª )*-

HGDzEA;9

¿Colaboró o no con la dictadura?

KMHD=E=FLG <=D <A9JAG D

9 HJAE=J9

<geaf_g )/ \] EYjrg \] *(

)+

:9E:9JzF

El pontífice estará con los pobres

Egfk] gj Dmak :YeZYj f % 9dZ]jlg 9\jaYfr f D]gfYj\g :g^^ % 9\gd^g H j]r =kiman]d =\mYj\g ?gfr~d]r NaY Y % Ja[Yj\g K~f[`]r K] jjY @ [lgj 9d^gfkg Lgjj]k JgbYk q gljgk&

ADEMÁS Primera Hora DOMINGO 17 DE MARZO

DE

2013

primerahora@diariolaprimeraper u.com

>jYf[ak[g \] dY ]kh]jYfrY

El nuevo Papa llega con la promesa de Iglesia y sacarla de la crisis en que renovar a la se encuentra.

LEA HOY SUPLEMENTO ESPECIAL:

=kh][aYdaklY YfYdarY Y AkYZ]d L]ddg$ ima]f j][aZaj Y [Y\]fY h]jh]lmY hgj lgjlmjY j q eYlYj Y km `abY \] 1 Y gk

Madre asesina (y cruel)

HÐ?& +

HÐ?& / HÐ?K& ,%;9LLGF=$ 9 DGK 0( 9{GK$ K=JÐ <AJA?A<G HGJ JA;9J<G EGJÐF&

Señor de los teatros

:JGF;9 =F =D BG;C=Q ;DM:

Ex Daytona Park en disputa

HÐ?K& ,%Q K= ;9K9

:GJDAFA E9EÐ <= - @ABGK

AÑO 2 Nº 43

La revista


2/

DOMINGO 17 DE MARZO DE 2013

Desquiciado dispara en pleno matrimonio

Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO

TRATÓ DE IMPEDIR, pistola en mano, boda en capilla del Sagrario, al costado de Catedral de Lima

Director

Ahora es cuando

P

ocas veces ha sido tan importante, como hoy, el voto por los destinos de Lima. No es una decisión política, ideológica o puramente vecinal. El dilema es simple: honestidad versus corrupción. Esta vez, la corrupción va aliada con asesinos (El Frontón, Bagua, Construcción Civil). Hay quienes creen que se trata de capacidad administrativa, o de regulación del tránsito, o de desacierto en los corredores viales. No. Lo que está en juego es la limpieza moral enfrentada a los métodos tradicionales de la política, impulsados por el engaño, la componenda, el enriquecimiento ilícito. Hace años, en una campaña electoral, Humberto Martínez Morosini, en un programa de Canal 5, preguntó, con sorna a Alfonso Barrantes, candidato: —Doctor Barrantes, ¿usted sigue creyendo en la revolución? —Vea, don Humberto, conSusana Villarán testó Barrantes, un gobierno proviene del honesto ya sería una revolución en el Perú. catolicismo Si uno piensa en los miles renovador, que de millones perdidos por el prendió en el Perú país a través de las coimas en y otros países de privatizaciones tramposas, Nuestra América, la en concesiones coimeadas, licitaciones farsescas, región del mundo en tiene que concordar con con más católicos. “Frejolito”. Por lo demás, la acción de Ese origen inspira Villarán al frente del sin duda el sentido Susana Concejo Metropolitano ha social de su alcaldía. sido eficaz. Eliminar ese foco de negociados y de ratas, esa amenaza para la vida de los vecinos, fue una hazaña. Emprender con energía la reforma del transporte público es mérito reconocible. Susana Villarán proviene del catolicismo renovador, que prendió en el Perú y otros países de Nuestra América, la región del mundo con más católicos. Ese origen inspira sin duda el sentido social de su alcaldía. Ha conquistado la alcaldesa el apoyo de vastos sectores de Lima. Gente de izquierda, sectores conservadores como el PPC y sus líderes Luis Bedoya Reyes y Lourdes Flores, avanzan coincidencias frente a un peligro que no preocupa a los revocadores: dejar a Lima sin autoridad municipal, paralizar obras, abrir una etapa de discordia para elegir nuevo alcalde y nuevos regidores. Ese peligro no inquieta a los enemigos de la alcaldesa. Su gran interés es recuperar el manejo de los fondos ediles, creer que el desarrollo urbano consiste solo en bloques de cemento y en túneles mal concebidos, como el del Rímac-San Juan de Lurigancho, encargado sin duda a un grupillo de ingenieros con carné de partido y sin experiencia en obras de esa talla. El resultado fue un derrumbe parcial. Por todo eso, hay que reflexionar bien antes de votar.

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

NUEVA DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

POLÍTICA

LIMA DECIDE HOY

LA PRIMERA

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariolaprimeraperu.com / laprimera@diariolaprimeraperu.com

Un desconocido con trastornos mentales hizo tres disparos sobre el techo de la capilla El Sagrario, al costado de la catedral de Lima, en los precisos instantes en que culminaba una boda. El intruso extrajo su arma de fuego y luego de amenazar al sacerdote disparó ante la mirada horrorizada de los contrayentes, familiares, amigos y curiosos. La escena de terror duró entre diez y quince minutos en los que el violento personaje lanzó improperios contra la iglesia, mientras los novios y asistentes se quedaron paralizados frente al altar donde acababan de darse el sí. El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, reveló des-

Urrutia poco antes del ataque en una foto que publicó en su twitter. pués que el hombre acusó al sacerdote de no tener ninguna autoridad moral para oficiar el matrimonio.

El autor de los disparos identificado después como Gerson Urrutia Machuca, había estado sentado en la parte posterior de la capilla mientras se celebraba la boda y cuando los novios se daban el sí y se abrazaban, saltó de su asiento y con el arma en la mano amenazó al sacerdote cuestionando su potestad de celebrar el enlace. En esos instantes disparó tres veces e impactó en el techo del templo. Las detonaciones llamaron la atención de los transeúntes y alarmaron al personal policial de resguardo de Palacio de Gobierno, ubicado muy cerca. Los agentes policiales desenfundaron sus armas y se

PATADITAS ◘ Zegarra y Glave

El teniente alcalde de Lima, Eduardo Zegarra, votará en el colegio Experimental de La Molina a las nueve de la mañana y la regidora Marissa Glave sufragará en el colegio La Reparación de Miraflores en Miraflores.

◘ Antanas Mockus en Lima El exalcalde de Bogotá Antanas Mockus ofreció ayer en la Municipalidad de Lima una charla sobreseguridadyreordenamiento del transporte y dio ideas curiosas, como la de reemplazar a los policías de tránsitos en la calles por mimos.

◘ Educa y mejorarás

Antanas Mockus dijo también en la charla que no debe perderse de vista nunca que la instrucción, la pedagogía, la educación de los peatones y los transportistas es sumamente importante para ordenar el tránsito.

pataditas@diariolaprimeraperu.com

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA YA SE ME MURIÓ Y ESO QUE AÚN LE DEBO A CAJAGÁS

PEOR TE VA A IR SI REGRESO

dirigieron rápidamente tras el desconocido y un agente de la unidad SUAT lo sorprendió por la espalda y lo despojó del arma con una rápida maniobra de artes marciales confirmándose después que no portaba explosivos. El incidente ocurrió a las 7 y 15 de anoche y el detenido fue conducido a la comisaría de San Andrés, en Barrios Altos, informándose que sería sometido luego a una pericia psiquiátrica. El ministro confirmó después que el detenido padece de alteraciones mentales y en su mochila le hallaron cartas dirigidas a diferentes medios de prensa con denuncias de supuestos actos de corrupción.

◘ El mayor

San Juan de Lurigancho es el distrito que concentra el mayor número de mesas de sufragio y de electores para la consulta popular de hoy. Según la Onpe en este distrito se instalarán 3,552 mesas de sufragio. Le siguen San Martín de Porres (con 2,627 mesas), Comas (2,189) y Ate (con 2,025).

◘ Fiscalizadores

El Jurado Nacional de Elecciones dispuso el desplazamiento de 2 mil 267 fiscalizadores a todos los locales de votación instalados en los 43 distritos limeños para supervisar el proceso de revocatoria, con el fin de vigilar el cumplimientodelasdisposiciones electorales.

◘ Impugnaciones.

Ulises Montoya, exmagistrado del Jurado Nacional de Elecciones, explicó que las impugnaciones de actas electorales pueden alterar el resultado de la revocatoria que arroje la llamada la boca de urna. “Cuando las diferencias son ajustadas, las observaciones que se presenten a las actas electorales puede determinar una variación en el sentido de la votación”, dijo.

◘ Tierra prometida

La Municipalidad de Lima declaró de interés público, vecinal e institucional la construcción del mercado minorista ‘Tierra Prometida’, que beneficiará a más de dos mil excomerciantes minoristas de La Parada. Será edificado en un terreno próximo al Gran Mercado Mayorista de Lima, en Santa Anita.


POLÍTICA

LIMA DECIDE HOY

LA PRIMERA DOMINGO 17 DE MARZO DE 2013

Susana desayunará en los Barrios Altos

ANTES DE VOTAR, irá a misa y desayunará con vecinos. Jefe de la ONPE dijo que consulta popular debe ser una fiesta democrática. Javier Solís Redacción Más de seis millones de vecinos de esta gran cuidad deberán acudir hoy a las urnas, desde las ocho de la mañana hasta las cuatro de la tarde, para decidir si la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, y sus 39 regidores se quedarán o no en sus puestos. La alcaldesa esperará los primeros resultados de la consulta popular, en el Hotel Bolívar a partir de las tres y treinta de la tarde, junto a los principales representantes de la campaña por el NO a la revocación. El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, Mariano Cucho, instó ayer a los ciudadanos a participar con optimismo y de manera ordenada a fin de que la consulta sea una fiesta ciudadana. “Esperamos que tengamos una fiesta democrática en toda la ciudad”, manifestó y explicó otra vez que entre las dos opciones a elegir el NO es para que Villarán y los 39 regidores se queden y el Sí es para se retiren del cargo. Villarán sufragará a las diez y treinta de la mañana en el colegio Juana Alarco de Dammert, ubicado en la avenida Benavides de Miraflores. Antes votar, la alcaldesa irá a misa en la iglesia de San Pedro del centro de Lima, a las siete de la mañana, y luego a un desayuno vecinal en Barrios Altos, a la ocho y treinta de la mañana, en la Plazuela del Cercado. Fuentes de Solidaridad Nacional indicaron a este diario que el exalcalde de Lima Luis Castañeda, confirmado como jefe de los revocadores, tenía planificada hasta antes de que saliera el llamado “mudoaudio” desayunar con los vecinos de El Agustino en

/3

FOTO: ROBERTO GONZÁLES

A ENCUESTADORAS

ONPE pide que boca de urna sea a las 6 pm Teresa Watanabe, gerente de Información y Educación Electoral de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, solicitó ayer a las encuestadoras soltar los resultados del sondeo en “boca de urna”, a partir de la seis de la tarde, pese a que la consulta popular debe terminar a las cuatro de la tarde. Dijo que si las encuestadoras difunden el boca de urna –encuesta a la salida de las mesas de votación- a las cuatro, la información puede e influir en el voto de quienes aún no hubieran sufragado, con lo que dio a entender que la ONPE no espera que la votación cierre a las cuatro.

JURADO la Cooperativa Talavera (Malecón La Amistad) a la altura de la cuadra 16 de la avenida Malecón Checa. Sin embargo, las fuentes indicaron que el desayuno se realizará con algunos representantes de la revocación, pero que no es seguro que Castañeda asista al encuentro vecinal o a otra actividad pública, para evitar el asedio de la prensa y las preguntas sobre los audios que evidenciaron que conduce la campaña contra Villarán. Castañeda emitirá su voto a las diez de la mañana en el colegio Ateneo, en la urbanización Portada del Sol en La Molina. Su hijo y regidor de Lima, Luis Castañeda

Pardo, sometido también a la consulta, sufragará a las diez y treinta en la institución educativa 1235 Unión Latinoamericana, en el mismo distrito. Por otro lado, Patricia Juárez, vocera principal de los revocadores, irá a votar al colegio Andrés Bello de

Miraflores. El revocador Marco Tulio Gutiérrez, promotor de este proceso y que fue marginado a última hora por Castañeda para participar en el mitin de cierre del Sí, votará en la Universidad Nacional Agraria en La Molina. La coordinadora de la

 OLLANTA Y NADINE ◘ El presidente Ollanta Humala votará en la Universidad Ricardo Palma en Surco y la Primera Dama Nadine Heredia en el centro educativo mixto Jorge Chávez en Surco.

campaña por el NO a la revocación, Anel Townsend, votará en el colegio Federico Villarreal de Miraflores. SEGURIDAD El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, pidió a los vecinos a respetar los mecanismos de seguridad para la consulta popular a fin de que no haya problemas de seguridad. “Estamos supervisando junto al jefe de la ONPE todos los mecanismos de seguridad. Mi invocación a los ciudadanos a que cumplan las reglas de seguridad. Estamos monitoreando y visitando los centros de votación para garantizar que no haya ningún inconveniente”, dijo.

Esperen las cifras oficiales El Jurado Nacional de Elecciones invocó a los vecinos a esperar con calma y tranquilidad los resultados oficiales de la consulta popular que saldrán el martes a las siete de la mañana, sobre un cuarenta o cincuenta por ciento del escrutinio. El ente electoral indicó que los sondeos a boca de urna, preparadas por encuestadoras, no tienen validez oficial, toda vez que son referenciales y pueden inducir a error.


DOMINGO 17 DE MARZO DE 2013

LA PRIMERA

Educación es la clave

EDITORIAL Vamos, por Lima

H

a llegado el día de ir a votar y asumir nuestra responsabilidadsobreloquequeremosparanuestraciudad, el espacio donde reposan los huesos de nuestros antepasados y en donde crecerán nuestros hijos y las generaciones venideras; de decidir por el progreso, la institucionalidad y la democracia. Cada elector optará según su conciencia, sin influencias ni manipulaciones, pero tendrá que hacerlo sopesando hechos y consecuencias, analizando propuestas y propósitos de quienes reclaman el voto ciudadano. Y deberá hacerlo pensando en el progreso y el desarrollo de la ciudad que, según, convicción ampliamente mayoritaria, requiere sobre todo de preservar la estabilidad y busca fórmulas de consenso para mejorar todo aquello que sea necesario en la administración edilicia de nuestra querida Lima. Tenemos elementos de juicio que nos permiten ser muy optimistas en que el dictamen de las urnasmarcharáenesadirección Cada elector optará y dejará de lado el camino de la según su conciencia, turbamulta,elcaosylainestabilidad, independientemente de las sin influencias ni diferenciasdecriterioquepueda manipulaciones, pero haber en torno a tal o cual tema municipal,quedebenventilarseen tendrá que hacerlo elmarcodelatoleranciaylaética sopesando hechos política, sin intrigas, mentiras ni y consecuencias, manipulaciones burdas. Sinqueelloimpliqueelafán analizando propuestas de llamar al voto por una u otra y propósitos de que consideramos resquienes reclaman el opción, petable y ante las cuales solo voto ciudadano. el elector debe decidir; nuestro diario tiene un compromiso, y lo reitera, con la necesidad de preservar la estabilidad, más aun en la medida que no hemos visto razones suficientes para un cambio traumático que solo debería proceder ante causas precisas y extremas. Por el contrario, creemos que la campaña ha dado lugar a nuevos niveles de concertación y al encaminamiento de la solución de los problemas,porloquealentamosqueestospuedenllegarasolucionarsesin la necesidad de tener una sucesión de administraciones precarias. Muchos celebran ya, por cierto, que la campaña se haya terminado, por la deplorable exhibición que algunos protagonistas han hecho de ofensas, insultos y malas artes, que han causado indignación porque ofenden a la dignidad humana y sobre todo a la inteligencia de los ciudadanos. Laexperienciadeberíaservirparaqueenelfuturo,lospactoséticos sean más efectivos y, sobre todo, que las autoridades electorales ejerzan a cabalidad su obligación legal y constitucional de exigir corrección en la contienda y poner coto a excesos e ilegalidades, como el reparto de volantescuandoelproselitismoyaestabaprohibidoolasconcertaciones o conspiraciones ajenas a la ética y que hasta orillan la ilegalidad. Finalmente, queremos dejar constancia de nuestra seguridad de que la ciudadanía sabrá elegir la mejor opción y que la ganadora de la contiendaseráLima,evitandoundesenlacequepuedatraerdíasnegros, por los que tendrían que responder quienes los provocaron.

ALBERTO ADRIANZÉN

Hay que defender el voto El colectivo antirrevocador y las agrupaciones políticas y sociales que los respaldan deberán reforzar la defensa del voto, tanto en el escrutinio de las mesas de sufragio como en los recuentos de las actas electorales que se realicen en los jurados electorales especiales, afirmó el analista político, Al-

POLÍTICA

LIMA DECIDE HOY

berto Adrianzén. “Para todo lo que sea impugnaciones de votos, actas electorales y otros temas, el colectivo del NO a la revocación tendrá que tomar sus precauciones, a fin de no dejarse sorprender y que le birlen la voluntad popular”, declaró a LA PRIMERA.

PRESIDENTE OLLANTA HUMALA indica que su gestión invierte en educación para no depender solo de las materias primas. El presidente Ollanta Humala sostuvo ayer en la región San Martín que si invertimos en educación,en el recurso humano, como instrumento de inclusión social, en algunos años, el Perú ya no dependerá principalmente de la explotación y exportación de sus materias primas y recursos no renovables, sino de la agroexportación, de productos agrarios, ganaderosydelaindustrianacional que garantizarán un crecimiento económico sostenido. “Porque si no invertimos en educación, se acaban los recursos y se acaba la región San Martín, y eso no vamos a permitirlo”, subrayó durante la suscripción en Moyobamba del contrato de concesión de la línea de transmisión de energía eléctricaCarhuaquero-Cajamarca Norte-Cáclic-Moyobamba. “Si hoy día apostamos y sembramos en la educación como un instrumento de inclusión para todos, dentro de unos años, podemos encontrar nuevas oportunidades para que el Perú viva de la agroexportación, de la ganadería, los productos del agro, el trabajo y las industrias nacionales. Eso le dará la sostenibilidad al crecimiento”, anotó. Pusocomoejemploalaregión San Martín que sin tener recursos provenientes de la explotación del oro, la plata o el cobre, su excelente ejecución presupuestal y nivel de crecimiento es mayor que muchas regiones del resto

del país que cuentan con grandes ingresos producto de la explotación minera. “Esto nos hace reflexionar que el principal recurso, es el recurso humano, no es el oro, sino la inteligencia, la iniciativa y la capacidad de desarrollo de la gente, porque hoy día el compromiso de este gobierno es poner en valor las regiones amazónicas”, añadió. Dijo que el Perú tiene buenos ingresos económicos producto de la minería, una actividad basada en la explotación de recursos no renovables, y por esa razón se debe impulsar otras áreas de la economía del país y no depender exclusivamente

del sector minero. “Necesitamos invertir en la inteligencia, en la capacidad de los jóvenes, la gran transformación que ofrecí al país en la campaña, es justamente generar oportunidad de desarrollo para la gente que jamás tuvo la oportunidad”, refirió. ARMONÍA Señaló que el gobierno tiene el compromiso de defender el derecho de los jóvenes de San Martín a conservar la tierra de sus padres, “a no venderla, y más bien crear industrias acá, para ser un boom económico, un ejemplo del desarrollo en el país”. Exhortó también a las au-

toridades locales y regionales a trabajar en armonía con el gobierno central para evitar que las obras se detengan, y a luchar contra la corrupción. “Si se pelean, los que pagan los costos de esa pelea inútil e insensata es el pueblo, porque no tienen la obra y después viene el descontento. La obra no debe pararse, al margen de la sanción poractosdecorrupciónodemalos manejos”, dijo. Se comprometió a luchar con las autoridades sanmartinenses en la seguridad ciudadana. “Nos comprometemos en invertir más en la seguridad ciudadana, que va a permitir darle tranquilidad a nuestras familias”, concluyó.

ALERTA ANALISTA

FOTO: DAVID HUAMANI

4/

El Apra moverá sus fichas El analista Alberto Adrianzén advirtió que la maquinaria partidaria del Apra, apoyada por la de Solidaridad Nacional, buscará imponerse en las mesas electorales y en el recuento de las actas, para intentar equilibrar o revertir el veredicto popular. “Ellos no están seguros de ganar. Por eso, cuando hablan de ganar tres o cuatro puntos en la mesa, es porque saben que el resultado no les favorece de manera clara. Que la cosa es muy, pero muy dura. Y que la única opción que tienen para ganar es el fraude”, enfatizó. Consideró por ello la necesidad impostergable que

POR LOS VOTOS

Hasta el jurado los defensores de la opción antirrevocadora dispongan del número máximo de personeros en las 36,740 mesas de sufragio que se instalarán en la provincia de Lima.

Alberto Adrianzén indicó que el esfuerzo de los representantes del NO a la revocación en las mesas de sufragio no será suficiente si no se dispone de los personeros técnicos suficientes que controlen el proceso de recuento de actas en los jurados electorales especiales,

el propio Jurado Nacional de Elecciones y la ONPE. “Los revocadores saben que ante la posibilidad de un resultado adverso en las mesas de sufragio, buscarán también que manipular los resultados a su favor en el conteo de las actas electorales”, puntualizó.


LIMA DECIDE HOY

POLÍTICA

LA PRIMERA DOMINGO 17 DE MARZO DE 2013

/5

Hay que evitar maniobras en mesa MUDOAUDIO dice que revocadores pondrán al menos 35 mil personeros y tratarán de ganar en mesa entre 3 y 4 puntos. FOTO: JAVIER QUISPE

Javier Soto Redacción Daniel Abugattás, congresista y expresidente del Parlamento, dijo que las autoridadees electorales deben estar muy atentos porque, según el audio que confirma que el exalcalde Luis Castañeda maneja la campaña por el Sí, el legislador José Luna indica que tendrán entre 35 mil y 38 mil personeros, porque necesitan ganar de tres a cuatros puntos en mesa. “Los miembros de la Oficina Nacional de Proceso Electoral y del Jurado Nacional de Elecciones deben salir a informar qué medidas están tomando para que no haya problemas al respecto”, indicó. El legislador de la bancada de Gana Perú también pidió a los ciudadanos elegidos como miembros de mesa no dejarse manipular por personeros que intentarán presionar para cambiar los resultados. La vocera del colectivo por el NO a la revocación, Anel Townsend, advirtió igualmente que la grabación de Luis Castañeda en la que se le escucha dando directivas sobre el proceso revocador representa una amenaza a la voluntad popular. Aunque evitó pronunciarse sobre la participación de Castañeda en las activi-

Pablo Secada, regidor pepecista de Lima, indicó que no es ninguna novedad la intervención directa de Castañeda en la campaña revocadora, por sus antecedentes conspiradores contra Villarán. “No es ninguna novedad. Quiere regresar a la alcaldía porque su partido Solidaridad Nacional no es un partido grande sino un club de amigos. Quieren regresar para seguir haciendo lo que siempre han hecho: medrar. Ahí tenemos Cajagás, Comunicore y las empresa cascarón, la negociación del Proyecto Línea Amarilla, entre otros”, especificó.

El titiritero está desesperado por volver a la alcaldía. dades de la campaña por el Sí, lo cual ha sido puesto en evidencia en los audios revelados, demandó que no se afecte la voluntad popular. “Cualquier otra circunstancia tendrá que aclararse por las vías que correspondan”, remarcó. Al presentar el llamado

JUAN DE LA PUENTE

Audio muestra su ambición El analista político Juan De la Puente consideró que Luis Castañeda, con su actitud reflejada en el “mudoaudio” expresó una visión antipolítica de la gestión pública, basada en la satisfacción de ambiciones personalistas. De la Puente ratificó que la revocación del mandato edil metropolitano no partió de una justa iniciativa ciudadana, sino que fue tomada por un partido político con intereses particulares. “Y esto no se le dijo a la gente. A la población se le dijo que era parte del sentimiento de los vecinos de Lima que los revocadores se limitaban a

acompañar. Y ellos no estaban acompañando nada, sino más bien dirigiendo este proceso, lo cual no corresponde a los estándares democráticos”, remarcó. Para el congresista Víctor Andrés García Belaunde las expresiones de Castañeda confirman que es el verdadero manejador de la campaña revocadora. “Marco Tulio Gutiérrez nunca fue organizador de nada. Más bien fue un simple dependiente de Solidaridad Nacional y de Castañeda Lossio, al igual que casi todos actores de la revocación”, apuntó.

“Mudoaudio”, la periodista Rosa María Palacios indica que no puede pasar más audios porque se refieren a las encuestas; si embargo, dijo: “El legislador José Luna informa que pondrán entre 35 a 38 personeros porque necesitan sacar entre tres y cuatro puntos en mesa”, dijo

EL VERDADERO REVOCADOR El regidor de Lima, Marco Zevallos, declaró a LA PRIMERA que las coloquiales comunicaciones del exalcalde de Lima, Castañeda, en el llamado “Mudoaudio” son las pruebas confirmatorias de sus intentos desestabilizadoFOTO: JAVIER QUISPE

res de la gestión de su sucesora Susana Villarán, a través del proceso de revocación. “Confirma que siempre ha estado detrás de este intento por revocar o traerse abajo al Concejo Municipal en pleno. Pero ya serán la historia y el pueblo de Lima los que lo juzguen”, subrayó.

ACUSA SIN PRUEBAS Entretanto, Luis Castañeda Pardo, hijo del exalcalde y mencionado jocosamente por su padre en el audio, reaccionó acusando sin pruebas a la alcaldesa Villarán, de estar involucrada en la obtención de la grabación. “Lo que sí demuestran las grabaciones es que Susana Villarán y su gente tienen prácticas montesinistas, a todo rival le sacan audio ilegal”, arguyó el bisoño político en su cuenta de Twitter. Otro que tuiteó sobre el tema fue el asesor argentinobrasileño, Luis Favre, quien se limitó a repetir el titular de un diario local que a la letra dice: Audios confirman que Castañeda mintió.

SOLIDARIDAD NACIONAL

Se defienden

SolidaridadNacionalrechazó la grabación difundida por un canal de televisión y alegó que el audio fue “obtenido ilegalmente y en forma reñida con la moral con el único objetivo de pretender evitar la inminente revocatoria de la alcaldesa Susana Villarán de la Puente”. Pese a las críticas que las conversaciones registradas por la grabación han motivado, el comunicadoalegaquelasmismas “reafirman la conocida, reiterada y pública posición de nuestro partido en favor de la revocatoria de la alcaldesa Susana Villarán. Ninguno de estos audios

difundidos contiene ofensas ni revelaciones que lesionen a instituciones o personas”. Asimismo, pretende que las autoridades del Jurado Nacional de Elecciones y el Ministerio Público “investiguen y sancionen a los responsables de este acto que ofende a los electores y que pretende afectar el normal desarrollo del proceso de revocatoria en marcha”. Eneldocumento,Solidaridad Nacional confirma que no quiere dar cara a la prensa en el tema, al señalar que “no ofrecerá conferencia de prensa para no infringir las normas electorales”.


6/

DOMINGO 17 DE MARZO DE 2013

POLÍTICA

LIMA DECIDE HOY

LA PRIMERA

FOTO: HUGO CUROTTO

Raúl Wiener

Revocadores usaron niños en Los Olivos

El gran revocador

R

eviso una información que me hicieron llegar vecinos de La Molina encerrados desde hace un buen tiempo y obligadosadarunalargavueltaparasaliraalgunadelas calles principales, porque un alcalde de Lima, don Luis Castañeda, dio una autorización increíble según la cual, en vista que los señores Brescia tuvieron la buena idea de construir un gran centro comercial entre las avenidas Javier Prado y La Molina, pero tenían dos lotes separados por una pista de doble vía, la solución era venderles la vía pública, más de 4 mil metros cuadrados, a precio equivalente a casi un décimo de lo que se paga en esa zona. La gracia es más curiosa aún, porque el señor alcalde permitió que hubiera dos postores para la construcción del nuevo “mall” y que ambos fueran razones sociales diferentes del mismo grupo económico, al punto que el que ganó le cedió los derechos al que perdió.Perolomásinteresantees elestiloparahacerlascosasdeun hombre que se pretende mudo para no explicar lo que hace y que habla muy bien cuando se trata de intereses económicos, al punto de poder vender una calle si ese es el negocio. Vamos. En diciembre de 2010, a pocos días de entregar el municipio, la administración “solidaria” encargada de la administración mientras su jefe se lanzaba a la presidencia, sacó una ordenanza municipal (1484) para “regularizar” la situación de inmuebles fuera de zonificación, es decir para aquellos establecimientos que se habían instalado donde no debían hacerlo. Se presentó como una norma favorable a muchos pequeños negocios, pero como contrabando se hizo pasar a importantes empresas industriales que han ocupado áreas no industriales como Huachipa y otros generando problemas de contaminación y afectando el valor de las propiedades. Nuevamente los amigos de Castañeda dirigieron su solidaridad a quienes tienen la billetera más gruesa. Y se podría seguir sobre la responsabilidad de la Municipalidad de Lima con Castañeda, en el cambio de zonificación de los terrenos del aeródromo de Collique, que facilitó su transferencia a grupos privados; el dinero que le costó a la ciudad el retraso del Metropolitano y de diversas obras viales, o el desperdicio de recursos que significó el retraso en la reconstrucción del Teatro Municipal. Y en todos los casos el mismo estilo: silencio hacia el Concejo, los medios y la opinión pública, y arreglos a puerta cerrada con inversores que casi le dictaron los textos de los contratos de acuerdo a sus intereses. Ahora este señor ha manejado un proceso de votación para echar a su sucesora y volver a su puesto, porque no llegó a la presidencia. Y como se escucha de su propia boca no cree en nadie, ni en su hijo, ni en Marco Tulio. Solo cuentan sus ambiciones. ◘

Y como se escucha de su propia boca no cree en nadie, ni en su hijo, ni en Marco Tulio. Solo cuentan sus ambiciones.

TRANSPARENCIA

Hay que esperar los resultados con calma El secretario general de Transparencia, Gerardo Távara, instó a los vecinos a esperar los resultados con calma porque la consulta popular de hoy es muy compleja. “No nos hagamos ilusiones sobre resultados

inmediatos, los resultados se conocerán recién al día siguiente, es decir, mañana cuando los entes electorales suelten los primeros resultados”, dijo el observador de la sucursal peruana de ese organismo internacional.

CONO NORTE

Guerra sucia hasta el final

Vecinos del cono norte informaron a LA PRIMERA que los revocadores usaron ayer con engaños a niños, para repartir volantes contra la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, pese a que la ley solo permitió el proselitismo hasta el viernes. Un vecino de Comas indicó que seguidores del Sí a la revocación pagaron a niños de la zona de Collique con el fin de que repartan volantes ofensivos y llenos de mentiras, en la avenida Túpac Amaru. Por su parte, Vidal Toledo, residente en Los Olivos, dijo a este diario que en las principales avenidas de este distrito los revocadores repartieron volantes contra la alcaldesa de Lima, sin que haya autoridades que se lo impidan en aplicación de la ley. FOTO: JAVIER QUISPE

LOS REVOCADORES pretenden culpar a Villarán hasta

del aumento del caudal del río Rímac e inventan desastres. Javier Solís Redacción La guerra sucia contra la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, continuó hasta ayer, pasando por alto las restricciones fijadas por las normas electorales, según denunció el regidor limeño Sigifredo Velásquez. El concejal dijo a LA PRIMERA que la guerra sucia de los promotores de la revocación de la alcaldesa tomó varias formas en los últimos días y llegó al extremo de echarle la culpa del aumento del caudal del río Rímac. “Están desesperados porque saben que están perdiendo. El río Rímac, que efectivamente ha subido su caudal, no ha afectado ni va a perjudicar a las obras de Vía Parque Rímac, pero los revocadores le han querido echar la culpa a Villarán, quien nada tiene que ver en el asunto. El excalcalde Castañeda y sus funcionarios han estado ocho años en el gobierno municipal y no hicieron nada por los ríos y tampoco por lo puentes”, subrayó. Velásquez indicó que el aumento del río Rímac es natural en esta época del año y se da en todos los ríos que surcan la costa peruana. “Es absurdo y hasta ilógico que digan que la alcaldesa es responsable del incremento

del caudal del río. Eso es lo que inventan los medios de comunicación que apoyan a los revocadores”, manifestó. El regidor aclaró que la gestión municipal está trabajando y ejecutando un programa integral de mantenimiento de puentes, no solo en el centro de Lima sino desde Chosica como una manera de evitar desbordes o desgaste de estructuras. AUMENTO CONTROLADO Explicó que es falso que el río Rímac haya destruido las obras de Vía Parque Rímac, porque las estructurasquehanquedadobajo el agua están diseñadas para resistir inundaciones, y porque esa eventualidad está prevista en el plan de contingencia. El regidor afirmó que el teniente alcalde Eduardo Zegarra estuvo a cargo, desde noviembre, de dirigir y fiscalizar la limpieza del Rímac, desde Chosica, Chaclacayo y Ñaña, para evitar desastres, y ha realizado bien su labor.

Laautoridadmunicipalremarcó que la afectación de las laderas y de los puentes es “producto de las malas políticas de los gobiernos municipales anteriores que no han querido cuidar el medio ambiente ni limpiar el cauce del río para que no aumente”. “La gestión de Castañeda fue la más nefasta porque permitió el incremento de la contaminación por el caos del transporte urbano y la emanación de gases tóxicos, lo que también afecta el sistema cíclico del agua”, enfatizó. La empresa Lamsac, concesionaria de Vía Parque Rímac, informó que la obra en el túnel que forma parte del proyecto no ha sufrido ningún daño debido a la crecida del caudal del río Rímac. “En la actualidad y hasta que acabe la temporada de lluvias, no se están realizando obras en el cauce del Rímac. Éstas se reanudarán cuando termine la temporada de lluvias y el cauce haya disminuido”, precisa un comunicado de Lamsac.

 ESTÁN DESESPERADOS ◘ La presidenta de la Confederación General de Traba-

jadores del Perú, Carmela Sifuentes, dijo a este diario que las acusaciones de los revocadores provienen de gente ignorante que hace guerra sucia porque no tiene argumentos y además porque está desesperada.

OTRA MÁS

Inventan que Susana y Glave están peleadas En las redes sociales, los revocadores hicieron correr el rumor de que la alcaldesa Susana Villarán y la regidora más activa en la campaña a favor del NO a la revocación, Marissa Glave, se había peleado y que la burgomaestre había abandonado su despacho y retirado sus objetos personales. Esta versión fue rechazada tajantemente por fuentes cercanas a la alcaldesa, al señalar que aquella versión no tiene ni pies ni cabeza y que es producto de la desesperación de los revocadores ante una inminente derrota. Indicaron que Villarán y la regidora están muy unidas y convencidas de la victoria.


POLÍTICA

LIMA DECIDE HOY

LA PRIMERA DOMINGO 17 DE MARZO DE 2013

/7

Piden investigar a Kenji por “narcovínculos”

Ramiro Angulo M. Redacción

El legislador Daniel Abugattás, expresidente del Congreso, pidió que el Parlamento realice una investigación exhaustiva a fin de aclarar qué vínculos puede tener el congresista Kenji Fujimori con el reciente hallazgo de cien kilos de cocaína en el almacén de la empresa Lima Integral Marítima Andina (LIMA S. A.), de la cual es fundador e importante accionista, según el también accionista Miguel Ángel Ramírez Huamán. “Lo primero que tiene que hacer (el Congreso) es abrir una investigación sobre cuáles son los vínculos (de Kenji Fujimori) porque ya no es solo el señor Kenji Fujimori, sino, resultaría el partido involucrado en esto (…) ahí tenemos un candidato (Miguel Ramírez) que han presentado hace menos de dos años que está directamente vinculado al narcotráfico”, señaló Abugattás. Mientras fuentes fujimoris-

ES FUNDADOR y copropietario de una empresa en la que encontraron 100 kilos de cocaína pura,

según Miguel Ramírez, su socio y excandidato fujimorista al Congreso. tas dijeron que Ramírez habría hecho cuantiosos aportes a la campaña de Keiko Fujimori, Abugattás recordó que el caso reciente le traen a la mente el avión presidencial del reo y expresidente Alberto Fujimori cargado de cocaína y las donaciones de los Sánchez Paredes a Keiko Fujimori. “Ahora es el hijo vinculado a una empresa que a su vez está vinculada al narcotráfico. Ya qué más queremos, realmente esto es un escándalo. Lo que se estaría comprobando es que estamos hablando de partidos narcos, lo cual sería muy lamentable”, dijo. Según una denuncia de un diario local, en el año 2009 el parlamentario Kenji Fujimori fundó la empresa Lima S.A. junto a un grupo de amigos y adquirió 10 mil acciones, pero, el 27 de junio del 2011, renunció a la empresa y vendió sus accio-

FOTO: DAVID HUAMANÍ

nes a Miguel Ramírez Huamán, quien fue candidato al Congreso en las filas del fujimorismo. Sin embargo, en declaraciones a una radio, Ramírez aclaró que Kenji Fujimori solo le vendió parte de sus acciones y sigue

siendo accionista de la empresa. “Es uno de los accionistas mayoritarios de la empresa. Ponen que él fue socio, (pero) nosotros seguimos siendo socios en LIMA S.A. (...) Cuando yo entro, me vendieron todos los socios un

porcentaje”, señaló. “Nos reunimos una vez al mes, pero en las actividades diarias, en este incidente que ha ocurrido, yo no tengo ninguna participación”, indicó Ramírez APOYA PROPUESTA Mesías Guevara, el congresista de la bancada Acción Popular-Frente Amplio, coincidió con el expresidente del Congreso e indicó que el Parlamento debe abrir una investigación que esclarezca los hechos que vinculan a Kenji Fujimori. “Yo respaldaré esa propuesta y te comento que estoy presentado un proyecto de ley en el que los gastos financieros electorales sean bastante vigilados y revisados para ver de dónde viene ese dinero”, refirió. El vocero de Gana Perú, Jaime Delgado, pidió que la Fiscalía, como titular de la acción penal, actúe de inmediato en este

tema y añadió además que la Unidad de Inteligencia Financiera correspondiente investigue a la compañía Lima S.A. ya que el rápido incremento de su capital genera sospechas. “Llama la atención que una empresa constituida con tan pequeño capital de 40 mil soles haya aumentado tan rápidamente su capital y ahora encontrar cien kilos de droga ahí y además en Panamá la verdad que haría sospechar que esta empresa se estaría dedicando a esto. Tiene que haber una profunda investigación sobre este tema, porque, en realidad, sería lamentable que estas empresas estén vinculadas a partidos políticos”, señaló Este diario intentó comunicarse con el congresista Kenji Fujimori para obtener su declaración sobre el caso, sin embargo, pese a las llamadas realizadas, esto no fue posible.


8/

DOMINGO 17 DE MARZO DE 2013

Opinión Mario Huamán Rivera

¡Lima NO puede parar!

M

iles de trabajadores y trabajadoras limeños se concentraron en la Plaza San Martín para expresar el apoyo a la alcaldesa, Susana Villarán, con el fin de que continúen las obras con honestidad, eficiencia y en beneficios de todos y todas. Resaltamos en nuestra intervención que la decisión política de la Municipalidad de Lima haya permitido que grandes inversiones lleguen a la ciudad generando miles de puestos de trabajo, como los siete mil millones de nuevos soles en obras de infraestructura vial. Asimismo, reconocimos el éxito de la reforma del transporte que en poco tiempo ha permitido ordenar las principales calles del centro de la Lima, lo cual poco a poco será replicado en los 43 distritos. En esa dirección el reordenamiento en la comercialización de alimentos permitirá abaratar los costos de los alimentos y que éstos lleguen de manera más higiénica a los hogares. También destacamos las obras destinadas a mitigar los efectos de la pobreza y ampliar las posibilidades de recreación de las familias limeñas, algo que ha superado con creces Consideramos lo efectuado por gestiones que después de la anteriores,comolohanreconocido consulta, no se debe diversos líderes de opinión y dejar de lado el inicio publicaciones, tanto nacionales, como internacionales. de una exhaustiva Denunciamos que los investigación con la principalesbeneficiariospolíticos finalidad de conocer y económicos de la revocatoria serán las mafias que lucran con la forma en que se la precariedad de los servicios financió y consiguió públicos, el desorden y el caos y este proceso. personajes controvertidos, como Castañeda, Alan García y Marco Turbio, interesados en hacer fracasar la gestión de la alcaldesa Susana Villarán, para satisfacer sus objetivos personales. Porestasrazones,reiteramosqueporladefensadeunademocracia que beneficie a todas las familias limeñas, lo contrario implica regresar a la época de los comunicore, petroaudios, desorden en el transporte, encarecimiento de los productos alimenticios, sobrevaloración de las obras, etc. Asimismo, consideramos que después de la consulta, no se debe dejar de lado el inicio de una exhaustiva investigación con la finalidad de conocer la forma en que se financió y consiguió este proceso, desde la recolección de firmas (con muertos incluidos), la extraña decisión del Jurado Nacional de Elecciones presidido en ese entonces por Hugo Sivina de aceptarlo fuera del plazo de ley, y de dónde provino el dinero para esta permanente campaña de demolición contra la alcaldesa. Finalmente,elpasado8demarzoconcluyóelEncuentroMundial de Sindicalistas realizado en Lima, convocado por la Federación Sindical Mundial, destacando entre sus principales acuerdos el desarrollo en octubre de una Jornada Global por la defensa de los derechos sociales y laborales de las familias trabajadoras, donde participaremos activamente como CGTP.

EVALUACIÓN DE TRABAJADORES

Por eficiencia del Estado ◘ El jefe de la Autoridad Nacio-

nal del Servicio Civil (Servir), Juan Carlos Cortés, informó que unos siete mil servidores públicos que laboran en el área de recursos humanos serán evaluados en el marco de mejorar la eficiencia del Estado “Servir viene haciendo diagnóstico de conocimiento

en diferentes sistemas, ahora le toca al área de recursos humanos. Será un examen que no arrojará una nota, sino te indicará en qué tienes que capacitarte”, dijo. Descartó que la evaluación sea para despedir, sino por el contrario, busca reforzar la capacidad del trabajador del Estado.

POLÍTICA

LIMA DECIDE HOY

LA PRIMERA

Venezuela agradece solidaridad del Perú

EN MISA EN MEMORIA de Hugo Chávez en el Perú, oficiada en Pueblo Libre.

Denis Merino Redacción Su agradecimiento a los peruanos por las muestras de solidaridad demostrada desde que se conoció del fallecimiento del presidente Hugo Chávez expresó el embajador de ese país, Alexander Yáñez, en una misa oficiada en Lima en memoria del gobernante bolivariano, con asistencia de diplomáticos latinoamericanos y otras personalidades políticas y sociales, así como público en general. Esa solidaridad, que motivó la declaración de duelo nacional por tres días y la presencia del presidente Ollanta Humala en las exequias, dio lugar a la concurrencia masiva de ciudadanos a expresar su pésame a la embajada venezolana que, según Yáñez, tuvo que habilitar doce libros de condolencias que firmaron por miles de visitantes. Representantes de Cuba, Ecuador, República Dominicana, Palestina y otras legaciones y el alcalde de Pueblo Libre, Rafael Santos, asistieron a la misa que por el alma del líder bolivariano se ofició en la iglesia Santa María Magdalena de Pueblo Libre a pocos pasos de la que fue casa del Libertador Simón Bolívar y del monumento que perenniza su memoria y que fue visitada

en un par de oportunidades por el presidente Chávez. La Eucaristía oficiada por el sacerdote José Chiqui, Mantecón, (el que rehabilita a pandilleros de El Agustino), tuvo como fondo la Misa Campesina Nicaragüense creada por Carlos Lejía Godoy, que interpretaron la cantautora y embajadora de Nicaragua, Marcela Pérez Silva, con músicos y un coro juvenil. “A ese Dios compañero le pedimos por Chávez, que sigue vivo en el amor de los pueblos”, dijo Pérez Silva. Al hacer uso de la palabra, el embajadorYáñezdijoqueChávez, como lo expresó el presidente

PARA QUE LO JUZGUEN POR CORRUPCIÓN

también fue el sueño de Gandhi, Luther King, Che Guevara, de Hugo, que vivieron y murieron por hacerlo realidad; sigamos ese camino, ese ejemplo”. El poeta Hildebrando Pérez repitió las palabras de la hija del presidente Chávez en su despedida: “defenderemos su legado, jamás te irás porque en nuestras manos está tu llamarada”. “Cayó un hijo del pueblo, un combatiente ejemplar que deja un legado histórico, Chávez es de los muertos que nunca mueren porque devolvió el concepto de patria a Venezuela, su llama libertaria vive y la lucha sigue, dijo el poeta.

LUEGO SE VA A EEUU

Roncagliolo en el Vaticano

Expulsaron a corrupto israelí El ciudadano Israelí Dan Gabriel Cohen, de 70 años de edad, fue expulsado ayer a su país, tras ser conducido al aeropuerto Jorge Chávez bajo fuerte resguardo policial, a fin de que sea juzgado por actos de corrupción cometidos cuando era presidente de la Corporación de Electricidad de Israel. La medida ejecutó una decisión del Consejo de Ministros que aprobó la extradición que había sido negada por el pasado gobierno aprista, lo que mereció un agradecimiento del gobierno de Israel.

Nicolás Maduro, fue el hombre más vilipendiado de estos últimos años. “Qué cosas no se dijeron de él; sin embargo, la respuesta del pueblo venezolano durante sus funerales fue una gigantesca movilización popular de un gran sentimiento, lo que se sintió en todo el mundo. Hablar del comandante Chávez es hablar de Bolívar y también del ALBA, Mercosur, Celac y otras instituciones de integración”, dijo. El sacerdote Mantecón puntualizó que Chávez es una de esas “personas buenas son para lograr un mundo mejor donde no se trate a algunos como menos que

FOTO: ROBERTO GONZÁLES

Cohen será juzgado por los delitos de obstrucción de la justicia, fraude, abuso de confianza, toma de soborno, obtención de cosa alguna por fraude y falsedad y que fueron cometidos entre los años 1993 y 2002. Cohen escapó al Perú el año 2005 al iniciarse las investigaciones en su contra en Israel.

El canciller Rafael Roncagliolo viajará hoy al Vaticano para la ceremonia de entronización del Papa Francisco que se realizará este martes en la Basílica de San Pedro al que asistirán también diversos jefes de Estado y cancilleres del mundo. Luego de Italia, Roncagliolo viajará a los Estados Unidos para participar, entre el jueves y el sábado, en las actividades del cuadragésimo cuarto periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos. La ministra de Educación, Patricia Salas, se hará cargo del despacho de la cancillería

entre el domingo y martes mientras Roncagliolo esté en Italia. Luego, a partir del miércoles hasta el próximo domingo, el ministro de Cultura, Luis Peirano, se hará cargo del despacho mientras Roncagliolo se encuentre en Estados Unidos.


LIMA DECIDE HOY

LA PRIMERA

DOMINGO 17 DE MARZO DE 2013

Otra farsa al desnudo

/9

FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

DIRECTOR de Educación de Lima desmiente otra mentira de campaña que pretende revocar a alcaldesa Susana Villarán. Lo acusan falsamente de ser un sutepista radical nombrado por la burgomaestre.

PARA CONSULTA DE HOY

Más de 1600 periodistas acreditados La Oficina Nacional de Procesos Electorales informó ayer que más mil 600 periodistas nacionales y extranjeros están acreditados para cubrir la consulta popular de revocatoria. Detalló que las credenciales fueron entregadas a hombres y mujeres de prensa, fotógrafos de diversos medios de comunicación del país y el extranjero así como a técnico y asistentes para transmisiones televisivas. Tupayachi, funcionario calumniado. Gustavo Durand Redacción

El director regional de Educación de Lima Metropolitana, Marcos Saúl Tupayachi Cárdenas, rechaza las calumnias lanzadas contra él en el marco de la campaña por revocar a la alcaldesa Susana Villarán. Desmiente ataques de medios al servicio de los revocadores que lo señalan como dirigente radical del Sutep nombrado últimamente para ese cargo por la alcaldesa Susana Villarán y usarlo para fines políticos extremistas. —¿Es cierto lo que dicen de usted diarios derechistas favorables a la revocación? —Yo fui designado en el cargo por Resolución Ministerial Nº 460-2011-ED de fecha uno de setiembre del 2011. He sido designado por el ministerio y no recientemente, tengo más de un año y medio en el cargo. La dirección de Lima Metropolitana es la única que aún no ha sido transferida a la región, en este caso a la municipalidad. Por tanto es el Ministerio de Educación quien

tiene la rectoría de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana. —¿Es o ha sido usted jerarca del Sutep, es miembro de esta organización, en qué plano se desarrolla su relación con el sindicato? —No fui ni soy militante del Sutep. No estoy afiliado al Sutep y nunca lo he estado. Debo decir por eso que no pude haber ocupado una situación de jerarquía, siempre me he manifestado en contra de las formas de lucha sindical que hacen uso de la violencia y que atentan contra el derecho a la educación de los estudiantes; además, creo que el maestro, al transformar sus modelos convencionales de enseñanza en el aula, está ejerciendo su tarea esencial como profesional de la educación. —¿Comparte usted los procedimientos del Sutep en su lucha por reinvocaciones? —Yo recuso los dogmas y estrategias de acumulación de fuerzas congelados en el tiempo, que promueven la confrontación y que en el caso de la educación se expresa

en paros perversos y huelgas atentatorias contra el derecho a la educación de miles de niños, niñas y jóvenes. —¿Está sometida la juventud limeña a un proceso de ideologización de ultra izquierda desde su despacho? ¿Es cierto que usa su cargo para inculcar a los estudiantes un mensaje de odio? —Esa es una infamia que rechazo con firmeza e indignación. La mentira es un mensaje que instala un mensaje de odio. Desde el instante en que asumimos la Dirección General de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, hemos promovido un plan Regional para la construcción de una cultura de paz y convivencia democrática en las aulas y la escuela. Cuando se impide el ingreso a los estudiantes atentando su derecho a aprender, cuando se violentan las instituciones educativas y se agrede a profesores, cuando se atenta contra la propiedad pública se está promoviendo valores contrarios a una cultura de paz y convivencia democrática que pretendemos construir desde el aula en las instituciones educativas.

Dijeron que entre los medios internacionales que cubrirán la consulta popular figuran la Agence France-Presse (Francia), ANSA (Italia), EFE y El País (España), Xinhua (China), Caracol (Colombia), Reuters TV (Reino Unido) y Televisa (México). Asimismo, las agencias y cadenas estadounidenses Associated Press y Associated Press Televisión, CNN en español, Univisión, Voice of América, Telemundo, etc.


10/

DOMINGO 17 DE MARZO DE 2013

María Milagros Brugman Redacción Rechazo y denuncias por falta de información fueron las reacciones de los vecinos de la cuadra 5 de la calle Los Almendros, en La Molina, ante la venta del área pública correspondiente a esta zona, por obra del exalcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, quien habría actuado en esta operación junto a su hijo, Luis Castañeda Pardo, cuando este era regidor de este distrito hace más de tres años. En una visita a esa zona, LA PRIMERA pudo verificar que un tramo de lo que en algún momento fue una conexión entre la calle Los Damascos y la avenida Javier Prado hoy se encuentra cerrado. La vereda fue destruida y reconstruida a varios metros de su posición original, y la pista fue cerrada por el cerco que rodea el terreno privado al que el sector de la calle fue anexado. Este espacio de casi 21 mil metros cuadrados está ubicado en el cruce de las avenidas Javier Prado y La Molina y estaría destinado a ser un centro comercial. Sonia Furch, coordinadora de un Centro Educativo Técnico Productivo, ubicado a pocos metros del terreno, afirmó que cuando cerraron el espacio, los vecinos reclamaron, pero el municipio ignoró sus demandas. “Esa es un área pública,

◙ Actualidad

LA PRIMERA

Condenan venta de calle en La Molina

LOS VECINOS de la calle Los Almendros, vendida por el exalcalde Luis Castañeda, dicen que este nunca escuchó sus reclamos. FOTO: JUAN PABLO AYALA

medio cerraron esta calle y nadie sabía por qué”.

La calle secuestrada en La Molina. la calle fue cerrada y modificada para que la salida se realice por Los Melones. Eso perjudica a las familias que viven esta zona y en cuanto lo notaron, muchos protestaron, pero fueron ignora-

dos”, detalló. Al mismo tiempo, algunos vecinos están desinformados sobre el uso del terreno para construir un centro comercial, que afectará su entorno. Una comer-

ENTREGA MUNICIPIO LIMEÑO

REVOCATORIA

La Municipalidad Metropolitana de Lima entregó las obras culminadas de la avenida Mariscal Andrés Avelino Cáceres, del distrito de Surquillo, luego de los trabajos de rehabilitación de pistas y veredas en seis cuadras de esta importante arteria, que conecta la avenida República de Panamá con el puente Ricardo Palma. Las obras de rehabilitación en la avenida, por la que circulan cinco líneas de transporte público, tuvieron una inversión de un millón 297 mil 854 nuevos soles, y beneficiarán a más de 100 mil ciudadanos que circulan diariamente por esta vía, informó la comuna.

Un total de 14 colegios no serán utilizados en la consulta popular de revocatoria como locales de votación, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), que pidió a los electores confirmar sus centros de votación. Los colegios María Alvarado (Lima), Gimnasio Peruano (Lince), la I.E. 1065 María Reiche (San Isidro) y I.E. Mercedes Indacochea (Barranco) no serán utilizados para fines electorales durante este proceso. Tampoco funcionarán para estos fines la I.E. 2088 República Federal de Alemania y el Rosa de América, ambos en San Martín de Porres; ni el colegio San Roque, la I.E. María de los Ángeles ni la I.E. FAP Manuel Polo Jiménez. En Villa María del Triun-

ciante de la zona que prefirió no identificarse sostuvo que “algunos pensamos que va a ser un centro comercial, otros dicen que serán edificios, pero en realidad nadie sabe. Hace tres años y

LA OPERACIÓN El terreno originalmente comprende dos predios: uno de 10,860 metros cuadrados y el otro de 7,023, separados por poco más de una cuadra de la calle Los Almendros. El espacio, vendido a una empresa del grupo Brescia, incluye poco más de una cuadra de la avenida Los Almendros. Para vender esta calle fue necesario que el alcalde metropolitano y distrital estuvieran de acuerdo y que los concejos los respaldaran, pero nadie tomó en cuenta a los vecinos, como corresponde. Según fuentes confiables, el hijo del exalcalde y hoy regidor por Lima, favoreció la anulación de la calle Los Almendros al argumentar la supuesta “voluntad” de los vecinos, pero esto fue desmentido con el rechazo de los habitantes de la zona.

14 colegios no serán locales de votación

Nueva obra en Surquillo

Los trabajos, ejecutados en más de ocho mil metros cuadrados de esta avenida por el Programa del Gobierno Regional de Lima Metropolitana, incluyeron capa asfáltica, colocación de adoquines por veredas, además de la señalización de las calles y el sembrado de pasto en las bermas.

FOTO: LA PRIMERA

fo y San Borja, no serán utilizados como locales de votación el C.E.P. Salamanca SRL ni el Inictel-UNI, respectivamente. En San Juan de Lurigancho no funcionarán como centros de sufragio la I.E. An-

tenor Orrego Espinoza, la I.E. 1180 César Vallejo, así como la I.E.P Fe y Alegría 37. Los cambios de estas instituciones educativas y el uso de otras nuevas permitirán brindar mayores facilidades a los electores.

FOTO: LA PRIMERA

CARABAYLLO

Multas por no cumplir ley seca Personal de la Municipalidad de Carabayllo y efectivos de la Policía intervinieron ayer varias bodegas del distrito que vendían licor al paso, pese a la prohibición establecida por la “ley seca”, vigente desde el viernes hasta el lunes 18 con motivo de la consulta popular de revocatoria de autoridades ediles de hoy. Lospropietariosdelasbodegas fueron multados con una Unidad ImpositivaTributaria(3,700nuevos soles) y cerrados temporalmente, informó el alcalde Rafael Álvarez, quien recordó que la prohibición de venta e ingestión de bebidas alcohólicas debe respetarse mientras esté vigente. Además, decenas de ciudadanos fueron sorprendidos libando licor en diversos bares, y fueron llevados a la comisaría del distrito con el apoyo de agentes de serenazgo y la policía.

Más de 350 fiscales en revocatoria Alrededorde350representantes del Ministerio Público serán enviados a diversos puntos de votación de Lima para verificar queserespetelanormaelectoraly no se cometan acciones delictivas durantelaconsultaderevocatoria delaMunicipalidadMetropolitana de Lima, informó el titular de la Fiscalía de Prevención del Delito, Oscar Díaz Alegre. “Más de 350 fiscales van a ser distribuidos en los diferentes colegios. Y además habrá fiscales coordinadores para ver el normal desenvolvimientodelaselecciones el domingo 17”, explicó. Los funcionarios llegarán a los puntos de votación antes de la apertura de las mesas, y permanecerán hasta después del cierre de la jornada electoral programada para las 16 horas. Intentarán cubrir todos los centros de votación.


◙ Actualidad

LA PRIMERA DOMINGO 17 DE MARZO DE 2013

Samu: rápido y oportuno

/11

FOTO: LA PRINERA

DIRECTOR DEL SAMU, Luis Arroyo, informó que en dos meses y medio el sistema atendió a siete mil 500 pacientes en Lima. HOY EN LIMA

Cielo nublado con escaso brillo solar El especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Nelson Quispe, manifestó que esta tarde habrá cielo nublado con escaso brillo solar en Lima, cuyos habitantes participarán en la consulta de revocatoria de la alcaldesa Susana Villarán y 39 regidores metropolitanos. Quispe indicó que el sol asomará por momentos pasadas las 13 horas, especialmente en distritos de la zona este de la capital como Ate, El Agustino, La Molina, Chosica y Chaclacayo. Sin embargo, el meteorólogo indicó que en los distritos cercanos al litoral no solo habrá cielo cubierto desde temprano, sino que la neblina estará presente en gran parte del día.

ACLARACIÓN

Conservas no eran aptas para consumo La Comisión especial formada por el gobierno para el cierre del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa) informó que el entierro de 164 toneladas de conserva de anchoveta en un relleno sanitario de Ayacucho se realizó en razón de que estos alimentos no estaban aptos para el consumo humano y para evitar que gente inescrupulosa la utilice o manipule. En un comunicado, la comisión precisó que el Instituto Tecnológico Pesquero de la Entidad había advertido al Pronaa en diciembre del 2012, que estas conservas en salsa de tomate y grated de anchoveta en agua y sal, debían ser dadas de baja por no estar en buenas condiciones, pese a que su fecha de vencimiento estaba contemplada para el 2014.

En lo que va del presente año, el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (Samu) del Ministerio de Salud atendió a más de 7,500 pacientes limeños. Los distritos que registraron un mayor número de atenciones fueron Comas, San Martín de Porres y Los Olivos, en la zona norte de Lima, además del Cercado de Lima y San Juan de Lurigancho. El director ejecutivo del Samu, Luis Honorio Arroyo Quispe, explicó que las atenciones fueron concentradas especialmente en el sector de adultos de 20 a 59 años, con 59%. También sirvió a los adultos mayores, que superan los 60 años (27%) y los menores de 19 años (14%). Arroyo manifestó que el Samu llega a atender las emergencias, en un tiempo poromedio de 10 minutos, más corto que el registrado en otros países que tienen sistemas similares de atención como Brasil, Colombia o Francia, donde atienden las emergencias en tiempos promedio de 12 a 13 minutos. “Este óptimo resultado se da por la ubicación que tienen las ambulancias en

EN LIMA ESTE

98 mujeres reemplazan a coimeros

puntos estratégicos y ayuda a reducir la morbimortalidad por secuelas, luego de un accidente o emergencia”, indicó el director del Samu. Arroyo indicó que las atenciones más frecuentes en estos dos meses y medio se debieron a accidentes de tránsito, traumatismos múltiples en diversas partes del cuerpo a causa de esos mismos accidentes u otros

ocurridos en otras circunstancias, enfermedades del sistema nervioso y malestares del sistema respiratorio. El titular del Samu agregó que también fueron atendidas varias emergencias por problemas cardiovasculares, endocrinos y metabólicos; junto a trastornos mentales y del comportamiento, y enfermedades del sistema digestivo, entre varios casos.

El Samu es un servicio médico integral que atiende en especial a los ciudadanos de menos recursos económicos quienes tienen así una asistencia médica oportuna. Comenzó a implementarse en el distrito limeño de Comas, con cinco centros de salud y dos hospitales que atienden las 24 horas; y luego irá ampliando su campo de acción en todo el país.

El Ministerio del Interior confirmó que ayer fueron incorporadas 98 policías mujeres al Departamento de Control de Tránsito Lima Zona Este, en reemplazo de igual número de efectivos varones, que fueron relevados ante un escándalo desatado por un video en el que varios aparecen exigiendo sobornos a choferes. Por instrucción del ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, y del director general de la Policía, Jorge Flores, el relevo se realizó a tempranas horas de la mañana, con el despliegue del personal femenino en las principales vías de los distritos de Ate, Santa Anita, El Agustino, San Juan de Lurigancho, San Luis y La Molina.


12/

DOMINGO 17 DE MARZO DE 2013

◙ Actualidad

LA PRIMERA

Perú podría reducir mortalidad neonatal EXPERTOS SEÑALAN que nuestro país tiene condiciones para reducir promedio anual de 4,500 niños fallecidos al nacer, con acciones sencillas y bajo costo.

FOTO: HUGO CUROTTO

Como un drama doloroso y una tragedia calificó el sacerdote Gastón Garatea, coordinador nacional del Grupo Impulsor Inversión en la Infancia, el hecho que cada año mueran en el país cerca de 4,500 niños antes de cumplir

el primer mes de vida. Señaló que la mitad de estas muertes podrían evitarse con acciones sencillas y de bajo costo. “Es inaceptable que todos los años mueran más de 2,200 niños antes de llegar al primer mes de vida

por causas que son fácilmente evitables”, denunció . Garatea hizo estas afirmaciones durante el diálogo abierto “Salud Materno Neonatal y Lactancia Materna Exclusiva”, organizado por el Grupo Impulsor Inversión en la Infancia, que se

realizó el pasado jueves. En el evento participaron como panelistas Uriel García, exministro de Salud;JavierAbugattás,exviceministrode Economía; Óscar Liendo, médico experto en políticas públicas y temas de primera

infancia, y Nair Carrasco, licenciada en nutrición de la Red Peruana de Lactancia Materna; así como el presidente regional de Apurímac, Elías Segovia. JUSTICIA SOCIAL Uriel García señaló que una causa fundamental de la mortalidad neonatal y materna es “la pobreza y la injusticia social”. “Una buena parte de las enfermedades evitables, especialmente las causas de muertes de recién nacidos, se debe a una injusta redistribución de la riqueza. Todo plan de salud debe ir acompañado de un plan de elevación de la justicia social para que tenga éxito”, señaló. Según los datos presentados en este diálogo público por el Grupo Inversión en la Infancia, la mortalidad neonatal en el Perú es de 10 por cada 1,000 nacidos vivos, lo que significa que cada año mueren cerca de 4,500 recién nacidos antes de cumplir un mes. Se indica que poco más de la mitad de estas muertes –el 51 por ciento- ocurre por causas como infecciones, asfixia, entre otras, y podrían evitarse con acciones sencillas y de bajo costo, como asepsia, lavado de manos de la persona que atiende el parto, reanimación neonatal con aire ambiental y abrigo, ligadura del cordón entre uno y tres minutos después del parto. En este encuentro también se indicó que cada año mueren en el país más de 400 mujeres por causas relacionadas al embarazo y que la lactancia materna, considerada fundamental para la salud y el desarrollo del niño, viene descendiendo preocupantemente en el país ante el avance de las fórmulas de leche artificial comercializadas por las grandes empresas. UN CRIMEN Los panelistas denunciaron como “un crimen” la promoción del uso de leche artificial entre los recién nacidos en reemplazo de la leche materna, promoción que las empresas hacen incluso al interior de los centros de salud, violando las normas existentes. También calificaron como antiética la conducta de los médicos que promueven el uso de sustitutos de la leche materna y llamaron al Colegio Médico a intervenir para sancionar ese comportamiento.


ESPECIAL

LA PRIMERA DOMINGO 17 DE MARZO DE 2013

/13

El Perú con ojos de oriente ANTROPÓLOGO JAPONÉS registró 46 mil fotos de riqueza histórica y cultural del Perú.

Denis Merino Redacción

I

mpresionado por la grandiosidad de la cultura peruana, principalmente de las prehispánicas del sur, el antropólogo japonés Hiroyasu Tomoeda imprimió durante largos años más de 46 mil vistas del Perú, muestra que es actualmente admirada en el Museo de Antropología de la Universidad de Nanzan, en Japón. Un colega suyo y también estudioso de las culturas latinoamericanas, Takahiro Kato, acaba de publicar el libro “Archivo Etnofotográfico Caqui-Copacabana” con fotografías de Tomoeda, gracias al auspicio del Fondo Editorial de la Asamblea Nacional de Rectores y del Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú, en el que se presentó la publicación. El volumen reproduce 125 fotos del fallecido profesional japonés que, aunque condecorado por el Congreso en el 2009 por su contribución al conocimiento de la cultura peruana, es casi desconocido en nuestro medio. El libro contiene una reseña del antropólogo Luis Millones, con quien recorrió parte de nuestro territorio y escritos de otros profesionales que lo conocieron, presenta fotografías documenta-

¡Habla

Jaime! Jaime Lertora

L

a comunicación puede definirse como el intercambio de ideas, sentimientos, emociones y pensamientos. Es un proceso que se da entre quien habla y quien escucha, sea con uno mismo (intrapersonal), con otro (interpersonal) o muchos (hablar en público). Es sabido que nuestra comunicación es mayormente no verbal: menos de 10% de nuestra comunicación es verbal: lo que

FOTO: JUAN PABLO AYALA

les del Templo de Wiracocha (Raqchi), Cusco y el Complejo Monumental Tiwanaku, así como la Basílica de Nuestra Señora de Copacabana, en Bolivia, entre otras. Al presentar el libro, Kato dijo que Tomoeda llegó al Perú en 1963 como estudiante de postgrado para participar de la Expedición Científica de la Universidad de Tokio, con el fin de fotografiar el sitio de Kotosh, tras lo cual se relaciona con arqueólogos e historiadores como Luis Guillermo Lumbreras, Luis Millones y Enrique Gonzales Carré y decide

viajar a Ayacucho, donde en sus comunidades aprende algo de quechua, para después dirigirse a la selva. CÁMARAS Y LENTES “Durante 45 años de estudio, Tomoeda, cargando dos pesadas cámaras y grandes lentes, fotografió grupos étnicos andinos, sitios arqueológicos, hermosos paisajes y aspectos de las vivencias de diferentes regiones para después y entre viajes, orientar la antropología andina en Japón”, expresó Kato, director del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universi-

dad japonesa de Nanzan. Agregó que como documentalista, colocó junto a sus tomas el lugar, la fecha y el objeto de la fotografía en castellano “porque su idea era que tenían que tener el lenguaje de sus protagonistas y pensaba que su colección era patrimonio de la humanidad”. Kato precisó que al momento de la donación de la colección de Tomoeda se perdió parte de la coloración de las diapositivas de la década de los 60 por los químicos que se utilizaban, por lo que se decidió conservarlas en forma de datos digitalizados

para que mantuvieran su calidad y color. Parte de ella se puede observar en la página web de la Universidad de Nanzan. MUESTRA “Tenemos el proyecto de exhibir esta importarte colección tanto en Japón como en el extranjero, así como las fotocopias de los cuadernos de campo de Tomoeda, sus publicaciones y videos del mundo andino”, dijo. Precisamente el último miércoles en el Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú, el Fondo Editorial del Congreso presentó su obra “El Toro y el Cóndor”, así como el último libro de Kato “Tejidos de sueños. Imágenes y fiestas en el mundo andino”. El antropólogo Luis Millones, quien escribió con To-

Tomoeda llegó al Perú en 1963 como estudiante de postgrado para participar de la Expedición Científica de la Universidad de Tokio, con el fin de fotografiar el sitio de Kotosh. moeda varios ensayos, entre ellos “Pasiones y Desencuentros en la Cultura Andina” así como “Dioses y demonios del Cusco”, describió al fotógrafo documentalista como un científico muy interesado en el mundo andino, pero a quien no le interesaba la figuración ni la publicidad. FOTO: JUAN PABLO AYALA

Comunicándonos decimos, el resto, es decir el 90%, es comunicación no verbal: el cómo lo decimos. Para muchos resulta complicado el hacerse entender y esto se debe en gran medida al poco desarrollo expresivo, al poco o pobre uso del cuerpo y de la voz para expresar. De allí la importancia en desarrollar habilidades comunicativas que nos permitan maximizar el uso de nuestro lenguaje corporal: gestos, ademanes, postura, distancia; de nuestra capacidad de escuchar activamente:

atención, empatía, silencio; de nuestro manejo vocal: volumen, tonos, pronunciación, velocidad. Todo nuestro ser comunica: voz y cuerpo están permanentemente mandando mensajes y, querámoslo o no, esos mensajes no pasan desapercibidos. Importa mucho, entonces, tener idea de en qué nivel están y de cuánto control tenemos sobre estos elementos, a fin de trabajar en su mejoría para así poder utilizarlos de manera efectiva en nuestra comunicación con los demás.

Son muchos los elementos que hacen que nuestra comunicación, me refiero a la comunicación oral, sea o no entendida por el que nos escucha. Siendo la razón primera del ejercicio de comunicar el de hacernos entender, señalaré en esta columna el que me parece debe preocuparnos en primera instancia: la comunicación con el otro, lo que también puede llamarse empatía. Quizás la forma más sencilla de comunicar con empatía sea la de prestar real y

sincera atención a los demás, se trate de uno o de muchos. Me refiero a la actitud consciente de la presencia del otro para poder reconocer y, sobre todo, comprender y valorar sus sentimientos. Este sentir verdadero interés por el otro será el gatillo que dispare nuestra expresividad, la que será reconocida con quienes interactuamos. La verán en nuestro rostro, en nuestra postura, en nuestro lenguaje corporal y la escucharán en nuestra voz, en la calidad de nuestro hablar: animoso, considerado y res-

Quizás la forma más sencilla de comunicar con empatía sea la de prestar real y sincera atención a los demás, se trate de uno o de muchos. petuoso. Se trata, en suma, de comunicar a partir de nosotros mismos, pero también de hacerlo cada vez de mejor manera.


14/ DOMINGO 17 DE MARZO DE 2013

Ventas de cosméticos crecerán 20% este año AL FINALIZAR EL 2013 sumarán US$ 2,705 millones, estimó el Comité

Peruano de Cosmética e Higiene.

Negocios de Primera

La venta de productos cosméticos e higiene personal en Perú ascenderá a 2,705 millones de dólares este año, lo que implicará un aumento de 20 por ciento respecto al 2012, debido a la fuerte demanda interna y la mayor inversión privada, señaló el Comité Peruano de Cosmética e Higiene (Copecoh) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Ángel Acevedo, presidente del Copecoh, indicó que las ventas de este mercado sumaron 2,251 millones de dólares el año pasado, lo que implicó un aumento de 23 por ciento respecto al 2011, cuando totalizaron 1,832 millones. Estimó que las ventas podrán duplicarse al año 2017, alcanzando la suma de 5,529 millones de dólares, lo que implicará un crecimiento interanual de 20 por ciento. “Esperamos que las ventas al 2017 se dupliquen gracias a los buenos datos económicos, entre ellos la demanda y el consumo interno”, declaró. El mercado mundial de cosméticos suma 345,780 millones de dólares y los de mayor participación son Asia Pacífico (30 por ciento), Europa Occidental (24 por ciento) y América Latina (16 por ciento). Indicó que América Latina mueve 55,000 millones de dólares y que la región andina concentra el 21 por ciento del total, el Mercado

Negocios

LA PRIMERA

FOTO: ROBERTO GONZALES

Común del Sur (Mercosur) y Chile concentran el 48 por ciento y México y El Caribe 31 por ciento. El mercado de cosméticos de la región andina asciende a 11,000 millones de dólares, de los cuales Perú tiene la tercera mayor participación, concentrando el 20 por ciento, después de Venezuela (35 por ciento) y Colombia (34 por ciento).

Asimismo, indicó que las exportaciones peruanas del sector crecieron 43 por ciento, llegando a 129 millones de dólares en el 2012, por la apertura comercial del país y gracias al esfuerzo privado. Remarcó que las exportaciones han venido aumentando significativamente desde el 2009 cuando sumaron 70 millones de dólares (aumentando seis por cien-

to), en el 2010 ascendieron a 73 millones (cuatro por ciento) y en el 2011 a 90 millones (23 por ciento). Los principales mercados de destino para los cosméticos peruanos son los países de América Latina, destacando Colombia que concentra el 29 por ciento, Brasil (20 por ciento), Ecuador (16 por ciento) y Chile (16 por ciento).

Marketing & Negocios Mario Galarza Peña

Marketing personal

E

s casi curioso que a todos nos ha pasado, ver por ejemplo que una persona siempre tiene éxito en las entrevistas, sus ventas son espectaculares, le va muy bien en las relaciones con las personas, nos decimos, ¿cuál es su secreto?, pues bien, ahora lo sabemos, cuenta con un buen marketing personal. El marketing personal es un elemento muy importante que debe desarrollar cualquier negociador. Conocerse a sí mismo, sus características de personalidad, sus debilidades y fortalezas, y sobre todo nutrirse con los elementos que le permitan mejorar su imagen, su conducta, para vencer sus debilidades, y hacerse cada día mejor, es una labor del marketing personal en los negocios. Una de las definiciones de marketing dice que el mismo se refiere a la planificación y ejecución de todos los aspectos y actividades relativas a un producto, con el objetivo de influir sobre el consumidor, para que compre la mayor cantidad posible a un precio óptimo, que maximice el beneficio de la empresa a largo plazo Cuando vamos a definir un producto desde el punto de El hecho de vista del marketing, tenemos venderse a uno que tener en cuenta que casi mismo no tiene siempre es una combinación grandes secretos: de elementos tangibles e hay que conocer intangibles. El hecho de venderse a uno mismo no el “producto” y tiene grandes secretos: hay mostrarlo a los que conocer el “producto” demás presentando y mostrarlo a los demás su mejor cara. presentando su mejor cara. No se trata de mentir sino en resaltar nuestros puntos fuertes, lo difícil es conseguir un buen resultado inmediato, ya que es casi un arte que requiere cierta práctica. Un bombón de licor por ejemplo no es solamente chocolate y licor para degustar, es mucho más que eso. El consumidor de bombones de licor escogerá el que desea, teniendo en cuenta muchas cosas más, como la marca, el envase, el tipo de licor. Cuando queramos empezar a desarrollar nuestro Plan de Marketing Personal, debemos hacernos las siguientes preguntas: ¿Dónde estamos en este momento?, ¿a dónde queremos ir?, ¿cómo llegar hasta allá? Luego de haber contestado sinceramente estas preguntas, viene el proceso de planificación, donde vislumbro mi futuro deseado, debo tener la capacidad de soñar con los ojos abiertos. A continuación procedo a desarrollar los pasos que detallo a continuación y estos pasos son: Análisis de la situación; enunciar el problema y las oportunidades; determinar cuáles serán mis objetivos; como aplicar el Plan de Acción hacia esos objetivos; enunciar los resultados esperados, el control y el plan de contingencia.

Avon recauda fondos contra cáncer

Crece demanda de impresiones a color

Lanza campaña otoño–invierno

 Avon, la compañía para la mujer, ha recaudado y donado más de 860 millones de dólares en el mundo para todas las campañas realizadas con la Cruzada Mundial contra el Cáncer de Seno. Solo en la lucha contra el cáncer de seno, la cifra otorgada para esta causa supera los 740 millones de dólares. Avon también ha financiado investigaciones prometedoras sobre las causas del cáncer de seno y las formas de prevenir la enfermedad.

 De cada 10 empresas en Lima, 8 solicitaron servicios de outsourcing de impresión a color durante el último trimestre del 2012, según Carla Valverde, Gerente de Stansa Impresiones, empresa especializada en soluciones integrales de impresión y digitalización de documentos. La ejecutiva detalló que esto demuestra la importancia que este factor está cobrando al momento que el público entra en contacto con un documento.

 La temporada de frío se aproxima, es por ello que Renzo Costa, empresa peruana dedicada a la confección de prendas y artículos de cuero, presenta su nueva colección Otoño–Invierno 2013. En estos años, Renzo Costa ha estado a la vanguardia de la moda, es así que esta próxima temporada lanzará diseños inspirados en las últimas tendencias de la moda europea. Mayor información en http:// www.renzocosta.com


Negocios

LA PRIMERA DOMINGO 17 DE MARZO DE 2013

Lanzan Duhem

/15

Comercial

EMPRESA DE WAYRA PERÚ, presenta plataforma virtual que combinará

la compra online con las redes sociales.

Reconocen a Renault  La excelencia y dedicación en el trabajo del equipo de Ren-

ault-Perú, obtuvo muy buenos resultados y se vio recompensado con el reconocimiento que la Dirección Comercial de Importadores de América (que incluye Mercosur, Ecuador, América Central y el Caribe) le otorgó en la categoría “Marketing Mejor Lanzamiento Año 2012 – RENAULT DUSTER”.

Grupo LATAM Airlines elige a oneworld  Grupo LATAM Arlines (Bolsa de Comercio de Santiago: LAN / NYSE: LFL / Bovespa: LATM11), uno de los holdings aeronáuticos más importante del mundo, informa que eligió a oneworld como la alianza global para las aerolíneas que lo integran. Con esta decisión, que fue anunciada en el encuentro de oneworld en Hong Kong, TAM Linhas Aéreas ingresará a oneworld y se unirá a LAN Airlines y a otros 11 miembros de esta alianza global.

Duhem (Deja una huella en el mundo), empresa acelerada por Wayra Perú, lanzará la primera tienda virtual de consumo responsable del Perú, donde se comercializarán productos de diferentes marcas que tienen como factor común su contribución a la sociedad. Todos los productos vendidos por DUHEM apoyarán a una causa social, en campos tan diversos como educación, salud, medio ambiente, derechos humanos y desarrollo. La tienda virtual cuenta con productos orgánicos y eco-amigables; productos que

provienen de negocios inclusivos y de comercio justo; y otros que destinan un porcentaje de sus ventas a la ejecución de proyectos sociales. En esta primera etapa, DUHEM trabajará en alianza con cinco ONGs de reconocimiento internacional: Operación Sonrisa, Mundo de Ania, Fundación Telefónica, Kantaya y CHS Alternativo. Así, los visitantes a www. duhem.co podrán comprar, por ejemplo, carteras de Puro Corazón, entidad que impulsa el desarrollo de una comunidad en Huancaveli-

ca; accesorios de Halo Santo, que contribuye a la construcción de una biblioteca en Ventanilla; o bolsos LOOP, elaborados con botellas de plástico recicladas para reducir la contaminación ambiental, entre otros. “El consumo responsable está cobrando cada vez más importancia a nivel mundial. DUHEM es pionero en el Perú en capturar la “oferta responsable” en una sola plataforma web. Es innovador en tanto que atiende no solo a las necesidades de un consumidor regular (ofreciéndole variedad,

Exportarán 100 mil toneladas de cítricos La Asociación de Productores de Cítricos del Perú (ProCitrus), informó que en los últimos años el país ha ido incrementando sus exportaciones de cítricos a los principales mercados del mundo, tales como el Reino Unido, Holanda, Estados Unidos, Canadá y Rusia. Por ello este año se espera exportar 100,000 TM (toneladas métricas), debido a que la ten-

dencia es seguir aumentando las exportaciones en un 10% anual en promedio. La Asociación informó que el Perú viene trabajando permanentemente de la mano con el SENASA, en la apertura de nuevos mercados, debido a ello en los últimos años se ha logrado el ingreso a China y México, y los próximos son Japón, Corea, Brasil y Medio Oriente.

precios adecuados, accesibilidad y facilidad de compra), sino que también satisface la parte sensible y responsable de los consumidores más exigentes”, afirmó Ximena Querol, Coordinadora del Proyecto Fortalecimiento de la Capacidad Empresarial de la Mujer en el Perú. La plataforma www.duhem. co, combina la compra online con las herramientas de redes sociales para hacer de este un espacio de alta interactividad entre los usuarios, y un nuevo y mejor canal de comunicación para las marcas.

Intralot dio S/. 72 millones en premios

Modasa lanza “Bi-fuel”

 Intralot de Perú, compa-

en la fabricación de Buses, Grupos Electrógenos y Servicio de Mantenimiento y Reparación “Motores Diesel Andinos S.A” (MODASA) ha creado una solución en las operaciones con Grupos Electrógenos a combustible dual (gas-diesel). Esta solución lleva el nombre de “Kit Bi-Fuel”. Este novedoso sistema controla la mezcla de dos combustibles como el gas y el diesel, logrando así la combustión simultánea de ambos en grupos electrógenos.

ñía líder en juegos de lotería y apuestas deportivas en el país, fiel a su política de transparencia, seguridad y confiabilidad, a lo largo del año 2012 ha entregado a más de 6 millones 700 mil ganadores afortunados, premios por la importante suma de más de 72 millones de nuevos soles. Intralot a través de su amplio portafolio de juegos de azar apuesta por brindar a sus clientes diversión, entretenimiento y grandes premios.

 La empresa peruana líder


16/

DOMINGO 17 DE MARZO DE 2013

Entrevista

LA PRIMERA

BEATRIZ MERINO

Confianza y buena fe Beatriz Merino fue nombrada primera ministra –nunca antes una mujer había llegado a ese cargo en América Latina- en la gestión de Alejandro Toledo y fue luego Defensora del Pueblo e impulsó, por ejemplo, la Ley de Consulta Previa. Actualmente preside la Sociedad Nacional de Hidrocarburos e indica que aceptó el puesto cuando estaba segura de que los miembros de la Sociedad estaban a favor de la norma de consulta a los pueblos indígenas. “Los limeños tenemos que defender la institucionalidad democrática”, afirma con convicción.

Paco Moreno Redacción —¿Aún existe la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo? —La Sociedad Nacional de Minería y Petróleo existe hace 111 años y deseo que continúe existiendo otros 111 años o muchos más. Yo soy una defensora de las instituciones y este gremio es muy importante para el Perú y le deseo larga vida. —¿Por qué se creó entonces la Sociedad Peruana de Hidrocarburos? —Esta sociedad surgió como una iniciativa de 16 empresas petroleras que durante el 2012 se empezaron a reunir y la conformaron en octubre de ese año. A mí me convocan en diciembre,

cuando la sociedad ya estaba formada. La finalidad de esta sociedad es ayudar al Estado y a las empresas a impulsar la industria de los hidrocarburos en el Perú. Hoy en día, de cada 3 barriles de petróleo que consumimos, 2 son importados. Eso no puede continuar. —¿Qué hará usted desde la Presidencia de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos para cumplir el sueño peruano de lograr la autonomía energética y volver a ser un país exportador de petróleo, ya que actualmente solo producimos 62 mil barriles diarios cuando en los años ochenta producíamos 195 mil y tenemos que importar crudo de Ecuador y África? —El Perú tiene inmensas

riquezas hidrocarburíferas. Contamos con 18 cuencas, de las cuales ocho están en el mar. Tenemos 901,000 kilómetros cuadrados de cuencas, pero el problema es que solo hemos explorado la tercera parte de estas. Si tomamos en cuenta que el éxito exploratorio es de 16 por ciento, es decir, que de cada 10 pozos que se exploran en menos de dos se encuentra petróleo o gas, podemos colegir que el problema del Perú ha sido que no hemos tenido una política de hidrocarburos que impulse una exploración sostenida en el tiempo. Por lo tanto, para que el Perú vuelva a tener autonomía energética como en los años ochenta, se necesitan tres cosas: una voluntad política de impulsar la FOTO: JUAN PABLO AYALA

industria, una arquitectura institucional que acompañe este crecimiento y una normatividad clara y transparente que ayude a agilizar los procedimientos. —El día del lanzamiento de la Sociedad, el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, afirmó que el gobierno viene trabajando medidas para agilizar los trámites de autorización para la exploración y explotación de hidrocarburos y adelantó que habrá novedades en sentido. ¿Puede adelantarnos algo de esto? —Efectivamente, las tareas que le mencioné antes las vamos a realizar de la mano con todas las autoridades

que tienen que ver con el sector y, principalmente, con el Ministerio de Energía y Minas. Yo le dije al ministro Merino ese día que la Sociedad Peruana de Hidrocarburos y yo estamos a su disposición para colaborar. De hecho, la Sociedad ya empezó a trabajar una propuesta de arquitectura institucional para presentársela el Ejecutivo. —¿Usted se manifestará a favor de la Ley de Consulta Previa a los Pueblos Indígenas, como lo hizo cuando estuvo al frente de la Defensoría del Pueblo, ahora que está en un cargo distinto? —En el discurso que di el día de la presentación de la

Sociedad, dije claramente que yo no habría aceptado este puesto si los miembros de este gremio no estuvieran a favor de la Ley de la Consulta Previa. Yo impulsé esta ley cuando era Defensora del Pueblo y sigo convencida de su pertinencia y necesidad para que el desarrollo del Perú se haga en armonía y respeto a los pueblos indígenas. —¿Usted que conoce al Perú, en qué proyectos de desarrollo sostenible piensa cuando imagina una comunidad indígena de la selva, por ejemplo? —Los proyectos deben estar dirigidos a lo que su nombre dice: desarrollo sostenible. Es decir, debe impulsarse proyectos que generen capacidades propias de las comunidades para que puedan seguir trabajando en ellos independientemente


Entrevista

LA PRIMERA

e para construir FOTO: LA PRIMERA

LA CONFORMAN

Las 16 empresas La Sociedad Peruana de Hidrocarburos está conformada por 16 empresas: Pacific Stratus Energy S.A., Petrobras Energía Perú, Gran Tierra Energy, Perenco Perú Petroleum Limited, MAPLE Gas Corporation del Perú, SAVIA Perú S.A., REPSOL Explo-

de las empresas: hablo de cultivos, construcción de escuelas y postas, manufacturas, entre otros. —¿En el Perú, puede usarse, como en otros países, tecnología de punta para proteger el medio ambiente, que cada vez está más deteriorada por el calentamiento global y las grandes empresas que actúan solo en afán de lucro? —Definitivamente. En el Perú las empresas que forman parte de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos ya utilizan tecnología de punta en sus operaciones. Son empresas multinacionales y aplican en el Perú los mismos estándares de protección del medio ambiente que aplican en cualquier otro país del mundo. Para citarle un solo ejemplo: las empresas realizan la reinyección del 100% de las aguas subterráneas que se ex-

traen junto con el petróleo con maquinaria muy moderna que por primera vez se usa en el Perú. —En el Perú, una vez descubierto el petróleo, debe pasar entre 14 y 15 años para producir un barril. En Colombia, por ejemplo, este periodo demora solo tres años. ¿Cómo puede mejorarse esto? —Debemos tomar el ejemplo exitoso de Colombia. Cuando el presidente Álvaro Uribe supo que la producción de petróleo estaba bajando y que corrían el riesgo de volverse importadores como nosotros, tomó una serie de medidas administrativas, legales y fiscales para favorecer

la exploración y la explotación de petróleo. Pero lo más importante fue la voluntad política que se hizo que se instaurara una coordinación semanal entre las empresas y todas las autoridades para sacar la industria adelante. Hoy en día, Colombia produce casi un millón de barriles diarios. Esa experiencia también la tuvimos en el Perú con el caso de Camisea, cuando se creó el Grupo Técnico Interinstitucional que se reunía semanalmente y sacaron adelante ese proyecto que ahora es tan vital para el país. —¿Cuáles son las metas urgentes de la Sociedad de Hidrocarburos? —Nuestra meta es ayudar al Estado a crear la institucionalidad y la normatividad que se requiere para impulsar la industria y lograr así revertir la tendencia a la baja de la producción que estamos viviendo desde los años 80. —¿Es posible tener rela-

“Yo no habría aceptado este puesto si los miembros de este gremio no estuvieran a favor de la Ley de la Consulta Previa. Yo impulsé esta ley cuando era Defensora del Pueblo y sigo convencida de su pertinencia y necesidad para que el desarrollo del Perú se haga en armonía y respeto a los pueblos indígenas”.

ración, BPZ Exploración y Producción, Olympic Perú Inc., Petrominerales Perú S.A, Grupo Petrolero Suramericano S.A.C., Tecpetrol del Perú S.A.C., Ecopetrol del Perú S.A., Maurel et Prom del Perú., KEI PTY LTD. y Tecpetrol Lote 174 S.A.C. ciones a largo plazo entre Estado-comunidades-inversionistas a favor de la convivencia? —Claro que es posible. Yo siempre he sostenido, y eso está en la Ley de Consulta Previa, que si existe un diálogo “de buena fe” entre el Estado, las comunidades y los inversionistas, sí es posible construir relaciones a largo plazo. Pero se necesita de la confianza de las partes. Sin esa confianza y buena fe, no es posible construir nada. PETROPERÚ —Usted dijo que la participación de Petroperú en el mercado nacional debería ser como una compañía privada más, es decir, asumiendo beneficios y riesgos. ¿Qué le impide actuar como tal?

DOMINGO 17 DE MARZO DE 2013

/17

REVOCATORIA

Voten por el bienestar de Lima —Usted señaló que, más allá de lo que juzgan buena o mala la gestión de Villarán, revocar a la alcaldesa de Lima no es positivo, ¿cuál es la razón principal? —Lo que los limeños tenemos que defender no es una gestión, sino la institucionalidad democrática. Dañaría nuestra economía el revocar a mitad de su mandato a la segunda autoridad más importante del país. —¿Qué le diría a los millones de vecinos que votarán hoy? —Que piensen bien su decisión y voten teniendo en cuenta el bienestar de todos los limeños. —¿El presidente Ollanta Humala la ha convocado alguna vez para —Mire usted, las más grandes compañías de petróleo del mundo son empresas públicas, pero que funcionan con el criterio de una empresa privada. Allí está la compañía noruega de petróleo, la china, la saudí y, sin ir muy lejos, están Petrobras de Brasil y Ecopetrol de Colombia. El Banco Mundial ha dicho en varios informes que la propiedad de una empresa no tiene que ver con su eficiencia, sino el tipo de gestión. Una empresa bien gestionada es una empresa eficiente. —¿Qué nos falta para usar los recursos naturales como palanca del desarrollo?

que usted integre su gabinete? —Eso ya lo he respondido en múltiples oportunidades. (Cuando era presidenta de la Asociación de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) descartó haber sido convocada para el cargo) —Si la convocara como primera ministra, ¿aceptaría? —Cuando lo haga, le contesto. —¿Tiene usted algún candidato para defensor del Pueblo? —Mi candidato será el que el Congreso elija. —¿Cada cuánto tiempo habla con su amigo Mario Vargas Llosa? —Cada vez que puedo y él tiene tiempo para mí. —Nos falta explotarlos con una visión de país, es decir, explotarlos para beneficio del desarrollo del Perú y de nuestros ciudadanos, con un compromiso auténtico con las comunidades y con un respeto auténtico por el medio ambiente. El petróleo es un insumo que se usa en casi todas las industrias y podría impulsar la creación o crecimiento de fábricas de fertilizantes, plásticos, lubricantes, polímeros, asfalto para carreteras, entre otros, y así ayudar a la agricultura, la construcción, la industria petroquímica, farmacéutica y también la automotriz.


18/

DOMINGO 17 DE MARZO 2013

L

a nueva medición de la FAO se basa en la recopilación de información sobre el alcance y la gravedad del hambre de las personas que padecen inseguridad alimentaria, a través de una encuesta anual cuidadosamente diseñada que se realizará en colaboración con la empresa de sondeos Gallup. A partir de este mes, el nuevo enfoque -conocido como proyecto Las voces de los hambrientos- se ultimará con la colaboración de importantes expertos en este campo y se probará de forma experimental en Angola, Etiopía, Malawi y Níger, que han acordado avanzar hacia la erradicación total del hambre, en línea con el Reto Hambre Cero del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon. El plan es ampliar luego la encuesta a más de 160 mil participantes en hasta 150 países incluidos en la Encuesta Mundial Gallup, y publicar los resultados en cada país de forma anual. El proyecto tendrá una duración de cinco años y dará lugar a la creación de un nuevo estándar certificado por la FAO para la vigilancia de la seguridad alimentaria que podría ser fácilmente adoptada por otras encuestas en los hogares. HERRAMIENTA ESENCIAL “Este método innovador será una herramienta esencial para los gobiernos, la sociedad civil y otras organizaciones nacionales e internacionales en la lucha contra el hambre”, asegura

Economía

disidente Carlos Alonso Bedoya

P

or mandato de los países ricos -hoy en crisis económica-, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicó hace unas semanas un informe denominado Addressing Base erosion and profits shifting (abordando la evasión fiscal y la deslocalización de utilidades), que se centra en el comportamiento tributario de las grandes trasnacionales.

ESPECIAL

LA PRIMERA

Para medir el hambre UNA FORMA NUEVA, más rápida y más precisa de medir el hambre y la

inseguridad alimentaria, probará la FAO en varios países de forma experimental. que se ha desarrollado para controlar el progreso hacia el primer Objetivo de Desarrollo del Milenio de reducir a la mitad la prevalencia del hambre en 2015.

Jomo Sundaram, subdirector general de la FAO a cargo del Departamento de Desarrollo Económico y Social. “También será clave –añade- para aumentar la rendición de cuentas de los gobiernos y alentarles a comprometerse a erradicar el hambre”. A pesar de las recientes mejoras, la metodología ac-

tual de la FAO no es capaz de proporcionar una visión global de las múltiples dimensiones del hambre. En este momento, la FAO es capaz de controlar con precisión la disponibilidad de alimentos a nivel nacional, sobre todo en términos de ingesta energética potencial, mientras que el nuevo indicador

medirá el acceso a los alimentos a nivel individual, y proporcionará una idea más clara de cómo la gente sufre la inseguridad alimentaria a nivel personal. El nuevo enfoque complementará el indicador de la FAO ya existente sobre el porcentaje de personas subnutridas en la población,

OCHO PREGUNTAS En virtud del proyecto Las voces de los hambrientos se seleccionarán muestras representativas a nivel nacional de entre 1,000 y 5,000 personas –en función del tamaño del país-, para responder ocho preguntas diseñadas para averiguar si -y de qué forma- los encuestados han experimentado inseguridad alimentaria en los últimos 12 meses Las preguntas son: Durante los últimos 12 meses, ha habido algún momento en el que, debido a la falta de dinero o de otros recursos: 1. ¿Estuvo preocupado por la posibilidad de quedarse sin comida? 2. ¿Fue incapaz de consumir alimentos saludables y nutritivos? 3. ¿Consumió solamente unos pocos tipos de alimentos? 4. ¿Tuvo que saltarse alguna comida? 5. ¿Comió menos de lo que piensa debería haber comido? 6. ¿Su familia se quedó sin comida? 7. ¿Estaba hambriento, pero no comió?

8. ¿Pasó un día entero sin comer? Las preguntas están formuladas de tal manera que se pueda establecer la posición de los encuestados en una escala de experiencia de inseguridad alimentaria que diferencia entre la inseguridad alimentaria leve, moderada y grave. Cuestionarios similares y las escalas de inseguridad alimentaria han sido utilizados por el Gobierno de EE.UU. para identificar a los beneficiarios de cupones de alimentos, y por Brasil para elegir a los destinatarios de su programa de bienestar social Bolsa Familia. RESULTADOS Los resultados de las encuestas estará disponible en días en lugar de años, permitiendo a la FAO obtener una instantánea casi en tiempo real de la situación de la inseguridad alimentaria de un país. Esta será la primera ocasión en que la FAO se hace cargo de la recolección de datos. Al mismo tiempo, la Organización de la ONU ayudará a los países a incluir la escala en sus planes y programas de encuestas. La FAO está en conversaciones con potenciales aportantes de recursos para el conjunto del proyecto Las voces de los hambrientos, mientras que el experimento en cuatro países será financiado mediante una iniciativa separada.

Evasión fiscal de las Transnacionales I Una de las principales conclusiones es que estas gigantes corporaciones ni pagan lo que deberían ni tributan donde generan su renta, afectando las cajas fiscales, tanto de los países en desarrollo como la de los países desarrollados. Es por eso que el propio G20 pidió a la OCDE que estudiara el tema. Uno de los más decididos a tomar acciones que eviten este sangrado de recursos, ha sido el ministro de finanzas de Reino Unido, George Osborne, quien le ha puesto la mira al meca-

nismo de evasión: “manipulación de precios de transferencia”, por el cual, las transnacionales hacen una jugada contable con sus filiales, subvaluando o sobrevaluando bienes y servicios, para no pagar impuestos. Según la ONG Británica Christian Aid, las afirmaciones más destacables en el informe de la OCDE son:  La evasión fiscal de las transnacionales es un grave riesgo para los ingresos fiscales, la soberanía fiscal y la equidad fiscal de todos los países.  Las estrategias de las

transnacionales para trasladar ganancias reducen al mínimo el pago de impuestos y erosionan la base fiscal.  Las reglas fiscales internacionales vigentes, elaboradas hace 80 años, no han seguido el ritmo de la evolución del entorno empresarial.  El actual sistema fiscal internacional permite y anima a las transnacionales a eliminar o reducir significativamente sus impuestos.  La evasión fiscal de las transnacionales les proporciona más competitividad en relación con las empresas

que operan a nivel nacional. “Lo que está en juego es la integridad del impuesto de las empresas”.  Las transnacionales no están pagando sus impuestos en los países donde obtienen sus beneficios.  Si los demás contribuyentes, incluyendo los ciudadanos de a pie, perciben que las transnacionales pueden legalmente evitar pagar su parte justa de impuestos, empezarán a hacerlo también.  La acción unilateral no va a resolver el problema. Se requiere de un en-

foque integral y amplio. Cualquier solución que se adopte debe tener en cuenta las consecuencias en otros países. Los recientes escándalos de Amazon, Google, Ikea, Nestlé, Carrefour, Starbucks y otras más, demuestran que las corporaciones transnacionales siguen una estrategia empresarial global para evadir impuestos, la cual se ampara en todo ese cuerpo jurídico de protección de inversiones que tanto defienden los tecnócratas neoliberales.


ESPECIAL Denis Merino Redacción

A

nte la proximidad del fallo del Tribunal de Justicia de La Haya sobre la controversia marítima PerúChile, hay en el país del sur políticos y especialistas que critican la posición de su gobierno y de los anteriores frente a este tema, así como sobre el problema de la mediterraneidad de Bolivia, consecuencia de la conquista chilena de sus costas. Estas voces chilenas discrepantes no son muy conocidas en el Perú, ante lo cual el despacho del parlamentario andino Alberto Adrianzén, con la colaboración de la socióloga Lucía Alvites, ha editado el texto “Las otras voces de Chile: Frente y más allá de La Haya”. En el prólogo, Adrianzén sostiene que, a pesar que en las relaciones entre los dos países existe una carga del pasado, la tendencia en el futuro será de una mayor integración, así surjan desacuerdos luego de la decisión de la Corte de La Haya. Menciona como argumentos el gran intercambio comercial como el monto de inversiones chilenas en Perú que en el 2012 llegó a doce mil millones de dólares y las de nuestro país en Chile, que por primera vez alcanzaron los ocho mil millones. “Si bien la balanza comercial siempre ha sido favorable a Chile, el Fondo Monetario Internacional consigna que nuestra economía superó a la del sur el año pasado, lo que fue destacado por el diario mapocho El Mercurio”. También se refiere al gran despliegue de peruanos y chilenos en la frontera. “Un millón de chilenos ingresan anualmente al Perú y tres millones y medio de peruanos ingresan a Chile. En Chile viven 200 mil peruanos, constituyendo la primera comunidad de migrantes. Además, autoridades peruanas declaran públicamente que el 20 por ciento de los pacientes que se atienden en el Hospital de la Solidaridad de Tacna, son chilenos”. POR LA INTEGRACIÓN La obra incluye un texto de Roberto Pizarro, exministro de Planificación y exdecano de la facultad de Economía de la Universidad de Chile, que puntualiza que la evidente incomodidad en que se encuentra Chile frente a

LA PRIMERA DOMINGO 17 DE MARZO DE 2013

/19

Otras voces chilenas EN TORNO AL LITIGIO sobre límites marítimos que se ventila en La Haya y las relaciones con el Perú y Bolivia.

El exministro Roberto Pizarro reconoce que Chile está en una posición muy incómoda en La Haya.

Enríquez-Ominami critica fuertemente las insuficiencias de la cancillería chilena. la demanda peruana por los límites marítimos es exclusiva responsabilidad de una política internacional equivocada que se arrastra desde hace ya varios años. “Esa política ha colocado en un segundo plano la integración regional y, muy especialmente, ha olvidado el tema vecinal. Ha privilegiado hasta el cansancio los negocios, y los Tratados de Libre Comercio con el mundo desarrollado por sobre

los asuntos que tensionan las relaciones diplomáticas con nuestro vecino. Esa política ha exacerbado el discurso autocomplaciente del éxito económico chileno y de la apertura indiscriminada al mundo, faltando el respeto a todos aquellos países de la región que impulsan políticas económicas e internacionales distintas a la chilena. Esa concepción aisló a Chile de su entorno regional”, escribe Pizarro.

Añade que la inexistencia de una política de desarrollo efectivo para el extremo norte de Chile, es la culpable de la creciente pobreza de Arica y de la disminución de su población, lo que contrasta “con el potente progreso y poblamiento de las zonas limítrofes del Perú, en especial de la ciudad de Tacna”. CONTRA LA XENOFOBIA Carolina Stefoni, investigadora y directora de magís-

ter en sociología de la Universidad Alberto Hurtado, recuerda que el fallo final del Tribunal de La Haya se conocerá en el segundo semestre de este año, en plena campaña electoral chilena. “Si bien ambos gobiernos han confirmado que el fallo debe acatarse, algo absolutamente esencial para continuar los procesos de integración, el gobierno chileno debe llamar a la calma y rechazar cualquier expresión xenófoba”, advierte. Para la especialista, la población inmigrante peruana no puede transformarse en el chivo expiatorio de un proceso en el que ambos países aceptaron participar. “Ya sea en caso de descontento o frustración, producto de un fallo adverso para Chile, o bien euforia y algarabía en caso de que se avizore un fallo favorable, los migrantes no deben convertirse en el sujeto a través del cual se canalicen este tipo de emociones”. Finalmente, puntualiza que a través de los inmigrantes, los chilenos pudieron conocer tradiciones, costumbres y culturas del Perú. “Chile, gracias a los procesos migratorios, entre otras cosas, se ha vuelto un país mucho más diverso y ello es un valor en sí mismo. Lo que suceda en La Haya y en la decisión sobre la franja marítima es un hito más dentro de una larga historia que debemos seguir construyendo responsablemente en el futuro”. Expresiones similares fueron vertidas por el sociólogo chileno Ricardo Jiménez y los profesores Pedro Godoy y Carlos Salas. “Este último afirma que ganar o perder en La Haya no puede ser una condición determinante en el curso de lazos indisolubles y vitales para la coexistencia pacífica entre ambos países”. SOLIDARIDAD CON BOLIVIA La citada publicación presenta además un artículo de Marco Enríquez-Ominami exdiputado y excandidato presidencial, quien manifiesta severas criticas a su gobier-

Creerse yanquis Se consigna de igual forma parte de las apreciaciones del sociólogo y escritor chileno Tomás Moulian, quien llega a afirmar que el “necio orgullo de creernos más yanquis que sureños, nos llevó, durante la dictadura y después de ella, a creernos del primer mundo. Somos de aquí y para poder ser de aquí con nuestros vecinos, con los más próximos, debemos resolver la pérdida simbólica que le ocasionamos a Bolivia. Ese gesto nos podría dar la gloria a la que tanto nos referimos en nuestros discursos patrióticos”. no y Cancillería por su política hacia el Perú y Bolivia. “La Cancillería chilena es a veces insuficiente referente al trato con nuestros vecinos del norte: en este sentido no tiene comparación alguna con Torre Tagle y los doctores de Chuquisaca (Bolivia) por consiguiente, casi nada se puede esperar con respecto a un diseño de una política inteligente en relación con nuestros vecinos. Como buenos ‘fenicios’ de América del Sur, pareciera que el único centro de nuestras políticas de Relaciones Exteriores es el comercio”. Precisa, asimismo, que la clase política criolla chilena está equivocada en su apreciación respecto a la actuación de su Cancillería en la reunión de la OEA, de San Salvador, en el que Bolivia y Chile polemizaron sobre el tema de la salida al mar. “La verdad es que la mayoría de los países se solidarizaron sentimentalmente con Bolivia, y el acuerdo de que este problema sea discutido bilateralmente representa un imperativo moral en el sentido de resolver, a la mayor brevedad posible, el tema de la mediterraneidad de Bolivia, cosa que no será posible, de seguir la política actual de nuestra cancillería”, dice.


20/

DOMINGO 17 DE MARZO DE 2013

ESPECIAL

LA PRIMERA

La muerte de Chávez N y sus repercusiones Óscar Maúrtua de Romaña* Colaborador

o hay dudas respecto a que el vacío dejado por Hugo Chávez es enorme. Cabeza visible del ALBA y promotor del llamado Socialismo del Siglo XXI, el expresidente venezolano fue un actor continental y del escenario político internacional. Siguiendo los postulados de Maquiavelo, podemos decir que Chávez tuvo las dos virtudes básicas de un político: instinto y voluntad de poder. Sin instinto no se puede aprovechar la oportunidad, el regalo que la fortuna proporciona en dosis variables, pero que solo unos pocos saben utilizar cuando se recibe. Sin voluntad de poder no se puede dar un golpe militar, sobrevivir a otro, ganar cuatro elecciones, un referéndum revocatorio y otro de reforma constitucional, para terminar políticamente invencible en la cama, abatido solo por la enfermedad y no por el enemigo. La historia nos muestra que el liderazgo mesiánico no se hereda, pero nunca se olvida. Tras el luto que embarga a la sociedad venezolana, ahora se abren diversas interrogantes sobre el futuro político del país. ¿Qué va a pasar ahora? El canciller Elías Jaua dio una primera respuesta. Nicolás Maduro asumirá la presidencia. Si bien es una confirmación del deseo de Chávez en su testamento político, la oposición venezolana cuestiona la constitucionalidad de este acto. Justo antes de iniciarse los funerales de Estado, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela emitió una sentencia a la medida de los deseos del oficialismo, para que el vicepresidente Nicolás Maduro reemplace de inmediato al mandatario desaparecido y ejerza de candidato presidencial al mismo tiempo. Según la Sala Constitucional del TSJ, ante la falta del presidente, “el Vicepresidente Ejecutivo deviene Presidente Encargado y cesa en el ejercicio de su cargo anterior” y “ejerce todas las atribuciones constitucionales y legales como Jefe del Estado, Jefe de Gobierno y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana”. Para su fallo, el tribunal se basó en su propia deci-

FOTO: XINHUA

sión del pasado 9 de enero, que permitía esperar a que Chávez, como presidente reelecto en los comicios del 7 de octubre de 2012, se recuperara para jurar su nuevo mandato del periodo 20132019. La sentencia además ratificaba en sus cargos a las autoridades en funciones del Ejecutivo en ese momento, bajo la tesis de la “continuidad administrativa”. El líder de la oposición, Henrique Capriles, calificó esta decisión como “espuria” y “fraudulenta”. Además, dirigiéndose a los jueces del Tribunal Supremo, dijo: “Ustedes no son el pueblo, ustedes no deciden quién es el presidente. Es increíble que ustedes nombren a un presidente y comandante en jefe”. Esta reacción puede justi-

ficarse en el hecho de que la Constitución venezolana en su artículo 233, dispone que en caso de falta absoluta del presidente, el vicepresidente completará el período, solo si ocurriera en los dos últimos años del mandato presidencial. Si la falta absoluta ocurriera antes de la toma de posesión del presidente electo, el presidente de la Asamblea Nacional (Diosdado Cabello) debería encargarse de la primera magistratura y convocar elecciones universales en un plazo de 30 días. Chávez, reelecto el pasado 7 de octubre, no alcanzó a jurar su nuevo período el 10 de enero pasado. Por lo tanto, correspondería que el presidente del Parlamento asuma el cargo transitoriamente y

convoque a elecciones. Fuera de una discusión jurídica, la maniobra tiene un claro propósito político. Colocar a Maduro en la presidencia ayuda a consolidar su liderazgo, aún en discusión entre las facciones y grupos de base del oficialismo, y además le permite disponer de los recursos del Estado en la prevista campaña electoral. La historia electoral reciente de Venezuela, muestra que el chavismo no conoce otra forma de postulación que no sea la de presidente candidato, salvo en las elecciones de 1998, las primeras que ganó Chávez. Toda la estructura del Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV) está acostumbrada a trabajar con un candidato que es al mismo tiempo presidente.

Existen dos puntos posibles de fricción que tendrá que abordar Maduro: los sectores más radicales del Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV) y cierto sector del ejército que va a pedir su cuota de poder en el futuro régimen. Dentro del PSUV existen grupos, muy pequeños, pero muy radicales que han advertido que solo reconocen el liderazgo de Chávez. Entre ellos están el Movimiento Tupamaro y el Partido Comunista. Si bien su fuerza política es reducida, las disidencias que pudieran surgir van a ser aprovechadas por la oposición.

Existen dos puntos posibles de fricción que tendrá que abordar Maduro: los sectores más radicales del Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV) y cierto sector del ejército que va a pedir su cuota de poder en el futuro régimen. Dentro del PSUV existen grupos, muy pequeños, pero muy radicales que han advertido que solo reconocen el liderazgo de Chávez. Entre ellos están el Movimiento Tupamaro y el Partido Comunista. Si bien su fuerza política es reducida, las disidencias que pudieran surgir van a ser aprovechadas por la oposición. La otra tarea pendiente, para el presidente-candidato, va a ser conseguir la lealtad de las Fuerzas Armadas. En cualquier escenario, el respaldo militar parece imprescindible. No tanto por su poder de fuego, sino por el control logístico y administrativo que mantienen sobre funciones vitales del Estado. En el actual gabinete, los militares ocupan tres carteras. Además, los militares han tenido un rol fundamental en la estructura estatal de asistencia social, principalmente en las llamadas Misiones. De esta forma, empleando un término de Michael Foucault, las Fuerzas Armadas constituyen en Venezuela un cuerpo biopolítico. En el corto plazo, parece previsible que los militares, siguiendo el pedido expreso de Chávez en su última declaración pública, den su apoyo a Maduro. A largo plazo, Diosdado Cabello (exteniente) puede aprovechar el hecho de que la mayoría de los oficiales del Ejército forman parte de su misma promoción, la de 1987. Henrique Capriles ya aceptó postular en las elecciones presidenciales a celebrarse el 14 de abril próximo. La empresa no va ser nada fácil para el líder de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). La oleada emocional que está produciendo la muerte de

Sin instinto no se puede aprovechar la oportunidad, el regalo que la fortuna proporciona en dosis variables, pero que solo unos pocos saben utilizar cuando se recibe. Sin voluntad de poder no se puede dar un golpe militar, sobrevivir a otro, ganar cuatro elecciones, un referéndum revocatorio y otro de reforma constitucional, para terminar políticamente invencible en la cama, abatido solo por la enfermedad y no por el enemigo. Chávez y el endoso que este hizo, como su último deseo, a la candidatura de Maduro, auguran un triunfo para el actual vicepresidente, respaldado por los recursos del aparato estatal y el poder mediático del gobierno. Así, Capriles y su equipo no solo deben aceptar el desafío de enfrentar a un mártir recién consagrado. Además, deben persuadir a sus partidarios de que todavía vale la pena acudir a las urnas, a pesar de que participen en un juego cuyo resultado parece cantado de antemano. De no lograr esa convicción por su base electoral, Capriles podría obtener una votación magra que podrían comprometer sus aspiraciones políticas y tal vez cualquier opción opositora en un futuro. *Ex Canciller y Director de la Escuela de Relaciones Internacionales y Gobierno de la UTP.


◙ ESPECIAL

LA PRIMERA

DOMINGO 17 DE MARZO DE 2013

/21

FOTO: AGENCIA XINHUA

Navegar Río Arriba RODRIGO MONTOYA ROJAS

Después de una larga agonía, la muerte de Hugo Chávez y el extraordinario calor popular de millones de personas llorándolo y jurando lealtad a su memoria, colocaron en la superficie del escenario político los límites profundos de la noción de democracia que las derechas norteamericana y latinoamericanas declaran y practican y la estrecha relación entre política, pueblos y dignidad. Con la pobrísima noción que las derechas y sus intelectuales y periodistas tienen de la democracia, Hugo Chávez ha sido considerado como un simple dictador, un enemigo de Venezuela, de la libertad, un comunista y terrorista antisistema. Si se tiene en cuenta que fue elegido tres veces con amplísima mayoría, que la derecha fue derrotada y casi desaparecida del mapa, ocurre que los resultados electorales solo son tomados en cuenta cuando ganan los candidatos del poder neoliberal. Sivencenquienesnocreenen el neoliberalismo la democracia no cuenta. Los casos de Chávez, Evo Morales y Rafael Correa en Venezuela, Bolivia y Ecuador -todos con cerca de dos tercios de respaldo electoral- ilustran bien ese comportamiento dual. Nos gusten o no, las líneas políticas de quienes ganan las elecciones por márgenes tan amplios, en abierto contraste con las victorias de pequeñas minorías que ganan con alianzas solo electorales y por eso precarias, como ocurre en Perú, lo ético y correcto sería respetar el derecho que tienen los pueblos de elegir a quienes quieren. En el mundo del poder, los diferentes, los otros, importan poco o nada. Por ser un indígena que no habla el castellano como los limeños, Evo Morales recibe los peores insultos. Se trata de un racismo puro y duro. Ocurre que a Hugo Chávez lo eligieron grandes mayorías y lo querían mucho más de lo que era posible imaginar antes de ver a millones de personas llorando su partida. Ya quisieran los llamados “demócratas” como Alan García o Keiko Fujimori contar con la milésima parte de ese sentimiento venezolano complejo, rico y contradictorio. Lo que vendrá con la imagen de Chávez en el futuro se parecerá a la experiencia argentina desde Perón, pero no será igual, porque no hay una Evita de por medio, ni una clase obrera de gran envergadura, para citar

HUGO CHÁVEZ: política, dignidad y democracia solo dos diferencias mayores, y porque ya sabemos que la historia nunca se repite. Parece plenamente visible la victoria de Maduro sobre la derecha de Capriles en las elecciones de abril. Ese fenómeno político llamado chavismo se instalará por mucho tiempo y aunque se divida será un factor clave en la política venezolana. ¿Cómo explicar el romance entre el caudillo y el pueblo en Venezuela? Intentaré presentar una razón entre muchas, sirviéndome del concepto dignidad. Vivimos en América latina la inmensa y enorme hegemonía del pensamiento único del Tesoro norteamericano identificado con el Consenso de Washington que estádebajoydetrásdecadaunade las políticas económicas, sociales y culturales llamadas neoliberales, fielmente seguidas por las derechas de nuestro continente. La consigna madre es: fuera del mercado todo es ilusión. Sobre ese fondo, que el capital norteamericano viaje por el mundo

con plena libertad mientras los trabajadores son bloqueados por muros de vergüenza como el que existe entre Estados Unidos y México,quelos derechossindicales sean sustantivamente reducidos y si desaparecen, mejor; que las ganancias se multipliquen sin límite alguno y que los salarios sean siempre bajos y altas las ga-

nancias; que los fondos de retiro seanadministradosprivadamente en beneficio de las grandes empresas multinacionales; que los estados se privaticen; que todo se privatice; que lo único que cuenta es la ecuación riesgobeneficio, que la democracia representativa formal es el único sistema posible; que el agua y

CON LA POBRÍSIMA noción que las derechas y sus intelectuales y periodistas tienen de la democracia, Hugo Chávez ha sido considerado como un simple dictador, un enemigo de Venezuela, de la libertad, un comunista y terrorista antisistema. Si se tiene en cuenta que fue elegido tres veces con amplísima mayoría, que la derecha fue derrotada y casi desaparecida del mapa, ocurre que los resultados electorales solo son tomados en cuenta cuando ganan los candidatos del poder neoliberal. Si vencen quienes no creen en el neoliberalismo la democracia no cuenta.

los recursos de la Amazonía no pertenecen a los países de esa cuenca y deben ser considerados como bienes de la humanidad; que los otros, los diferentes, los que no aceptan el pensamiento único, sean considerados como terroristas, antisistema, y se les lleve a cárceles como las de Guantánamo, más salvajes que todas las antes conocidas, o se les haga desaparecer, simplemente. Esta es la arrogancia del poder. Frente a los inspiradores y defensores de este nuevo orden establecido hay dos respuestas. La primera corresponde a los gobiernos que dicen sí señor y punto. En el Perú la lista es larga, comienza con Fujimori, siguió con Toledo y García y, ahora, Humala va por el mismo rumbo más allá de su promesa de la Gran transformación. La segunda fue y es la de Hugo Chávez, capaz de sacar la cara por su pueblo y su gente, actuando con dignidad. En ese camino y con diferencias específicas figuran Evo Morales y Rafael

Correa. El petróleo como riqueza extraordinaria de Venezuela, considerada como bien público y nacional y no de unas cuantas empresas multinacionales, está en la base de esa actitud digna frente al imperio. Lo hecho en educación y salud en beneficio del pueblo es notablemente más importante que en el resto de países de Sudamérica. Que en Venezuela la gasolina tenga el precio más bajo del mundo es un hecho político de primer orden. Ese es el innegable mérito mayor de Chávez Pero Chávez no ha sido un santo. Su condición de caudillo latinoamericano-soldado-católicomesías y político paternalista muestra sus pies de barro y la endeblez de sus convicciones democráticas. Queda aún por inventar una democracia que no se confunda con el pensamiento único del poder capitalista o con el poder personal de un caudillo por más bien intencionado que sea.


22/

DOMINGO 17 DE MARZO DE 2013

Marco Fernández Redacción ElprimerhallazgointernacionaldeGuidoLombardiAlmonacín fueunpardemomiasegipciasenel sótanodeunabiblioteca.Entonces era estudiante de Antropología FísicaenlaUniversidaddeTulane, ubicada en Nueva Orleans (Estados Unidos). El descubrimiento comenzó con una “volada” que escuchó de un doctor argentino, quien le comentó que los más antiguos maestros decían que en la universidad había momias egipcias. Cuando preguntó, nadie sabía ya nada de ellas. Con 150 añosdehistoriaentreesasparedes, les habían perdido el rastro.

◙ ESPECIAL

LA PRIMERA

Investigarán la diabetes en momias peruanas y egipcias EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO e internacional estudia

enfermedades en 137 momias del mundo, incluyendo peruanas.

DOS MOMIAS EN EL SÓTANO Conunosamigosdelauniversidad, buscó los restos humanos perdidos y los encontraron en el sótano de la biblioteca. Lombardi coronó este encuentro con la antigüedad en las páginas de una tesis que tuvo como título “Las momias egipcias de Tulane. Un estudio antropológico” (en inglés). “Durante el huracán Katrina”, recuerda, “se inundó el sótano de esa biblioteca. Si no las estudiaba, habrían desaparecido”. Ahora, Lombardi vuelve a ser noticia, gracias a los estudios de la aterosclerosis que un grupo internacional del que forma parte ha realizado en momias egipcias y peruanas. MAL MODERNO Y ANTIGUO Lo que encierra esta noticia es deinterésmundial:laaterosclerosis, enfermedad que era concebida como uno de los males de la vida moderna, ya era padecida por los antiguos peruanos. Lombardi Almonacín no solo esantropólogofísico,sinotambién médicoegresadodelaUniversidad Cayetano Heredia; lo que le ha servido en el actual proyecto. Han sido 51 las momias peruanas estudiadas que pertenecen a Huallamarca, en San Isidro; una zona arqueológica al lado del Swissotel. Estas han estado conservadas en el Museo de Sitio Arturo Jiménez

Equipo internacional (con Lombardi al centro, de polo blanco) estudia aterosclerosis en momias. Borja, en Puruchuco. “A ellas hemos accedido gracias a la gentileza de la arqueóloga Clide Valladolid. Y han sido estudiadas con tomógrafos del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (exhospital Santo ToribiodeMogrovejo).Ladirectora, Yrma Quispe Zapana, también nos ha ayudado muchísimo para poder hacer tomografías en horarios que no interrumpían la labor del hospital”, dice Lombardi Almonacín. -¿Qué importancia tiene este

Momias siguen siendo estudiadas.

hallazgo? -Muy grande. Por eso es que está hoy en día en la prensa internacional, como The New York Times, o incluso en Al Jazzera. Se ha encontrado que en culturas muy antiguas y diversas en el mundo había tanta aterosclerosis como ahora. La aterosclerosis es laenfermedadcardiovascularque lleva a los infartos, las famosas acumulaciones de grasa en las arterias.Siemprelehemosechado la culpa a la comida chatarra. Sin embargo, se han encontrado

casos muy severos de aterosclerosis en momias en proporciones de prevalencia muy semejante a la actualidad. La conclusión es que la aterosclerosis está muy ligada al envejecimiento normal del ser humano, no está solamente ligada a la dieta o la vida moderna. Es una enfermedad antigua, que existió casi en la misma proporción de seres humanos en tiempos pasados. -¿Solo han estudiado la aterosclerosis en estas momias? -Nos hemos centrado en una sola enfermedad. Pero este es un estudio que se ha hecho a nivel de varios países y la información está grabada. La revisión de las tomografías seguramente va a tomar meses o años. Son tomografías muy completas; hay información al milímetro sobre calcificaciones en las arterias en 137 momias, que provienen del Perú, Egipto, entre otros países. -¿Cuál es el siguiente paso en la investigación? -En la siguiente etapa de los estudios haremos hincapié en los componentes genéticos de esta enfermedad. Estoy propiciando tratar de investigar la diabetes, también asociada a la dieta. En Lima circulan científicos muy importantes y la gente los ve como si fueran unos gringos más en la calle. Por ejemplo, viene en los próximos días el director del Museo de Iceman, que es casi casi una universidad, y es creación de la Unión Europea. Otzi, que es el nombre puesto al “primer europeo” encontrado, tiene un museo-instituto alrededor de él. Vivió hace como 3 mil o 4 mil años.


ARTES & CULTURA

LA PRIMERA DOMINGO 17 DE MARZO DE 2013

Cultura viva reconoce el municipio de Lima RESCATA INICIATIVAS populares que surgen en la periferia de la ciudad. El Concejo Metropolitano de Lima aprobó esta semana, por mayoría, la ordenanza de reconocimiento y promoción de la cultura viva comunitaria, y la regidora Luisa Martínez, quien presentó este proyecto, declaró que uno de los principales objetivos es reconocer las iniciativas de cultura viva proletaria que surgen en la periferia de la ciudad. “Va en la línea de reconocer que la cultura es un derecho humano”, indicó la funcionaria en declaraciones a la agencia de noticias Andina, recordando que estas agrupaciones trabajan por mejorar el estado de su barrio y alejando a los menores del pandillaje. Mencionó que en el marco de esta ordenanza se va a crear un registro de estas iniciativas y comentó que se capacitará a los involucrados en estos elencos y se premiará

los mejores proyectos. Por otro lado, se ayudará a difundir las actividades hechas con estos grupos culturales de barrios populares como los Festivales de Cultura Viva en Comunidad que organiza la misma municipalidad desde hace dos años. Indicó que se ha contemplado para este año un presupuesto de dos millones cuatrocientos mil soles, que vendría a ser entre el 0,1 y 0,2 por ciento del gasto proyectado. Añadió que se estima beneficiar a un total de 300 mil vecinos con este tipo de medidas. La regidora Luisa Martínez recalcó que lo importante de la ordenanza es que institucionaliza el aporte del municipio a este rubro. Destacó que en la elaboración de este proyecto se dio voz a los interesados, los numerosos grupos culturales que operan en los barrios.

/23

Gran acogida logra Sinfónica Juvenil Gran acogida ha logrado entre los jóvenes con vocación y formación musical, la convocatoria del Ministerio de Cultura a las audiciones para integrar la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil del Perú, que se realizarán el martes y el jueves próximos. El ministerio recordó que las audiciones serán desde las 16:00 horas hasta las 19:30 horas, en la sede central del ministerio en la avenida Javier Prado Este 2465, en el distrito de San Borja y que los interesados deberán presentarse con su instrumento y preparados para ejecutar una obra de libre elección, preferiblemente un concierto clásico sin acompañamiento de piano. También deberán interpretar un pasaje orquestal de su instrumento, cuya partitura pueden encontrar en los enlaces publicados en el facebook de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, y una prueba de lectura a primera vista. El jurado tomará en cuenta la afinación, el rit-

mo, la interpretación del pasaje como fraseo, atención a dinámicas y el conocimiento de estilo. La Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil es uno de los seis elencos artísticos del Ministerio de Cultura y fue fundada en el 2003, difunde la música sinfónica universal, latinoamericana y nacional bajo la dirección de Pablo Sabat Mindreau. Pone énfasis en el desarrollo de las capacidades de jóvenes talentos de la música, propiciando su participación y formación en la práctica orquestal. También es un proyecto sociocultural a gran escala que busca la promoción e integración social de niños y jóvenes, y que usa la música para el cambio social.


24/

DOMINGO 17 DE MARZO DE 2013

Mundo

LA PRIMERA

La oposición nos quiere dividir advierte Maduro ATACAN AL EQUIPO DE HUGO CHÁVEZ con dólares de

ITALIA

Izquierda gana las dos cámaras La coalición de izquierda dirigida por Pier Luigi Bersani ganó las presidencias de ambas cámaras del Parlamento, pero sin lograr salir del bloqueo político por carecer de una mayoría absoluta en el Senado. La diputada Laura Boldrini, del Partido Demócrata (PD), fue elegida presidenta de la Cámara de Diputados, en donde el PD obtuvo la mayoría absoluta en las elecciones de fines de febrero.

Periodista y exvocera del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Boldrini fue designada candidata por el líder del partido, Pier Luigi Bersani, que aspira a ser el futuro jefe de gobierno. En el Senado, fue el exjefe de la dirección nacional antimafia PietroGrassoquienresultóelegido con una mayoría relativa que no garantiza a la izquierda una mayoría gubernamental.

ISRAEL

Netanyahu forma gobierno de derecha El primer ministro de derecha israelí Benjamin Netanyahu informó oficialmente al presidente Shimon Peres que logró formar un gobierno poco antes del plazo otorgado y a pocos días de la visita histórica de Barack Obama. El anuncio ocurre tras 40 días de duras negociaciones con sus socios de la coalición de centro derecha y de derecha nacionalista religiosa. En una reunión con Peres en su residencia en Jerusalén, Netanyahu le anunció que pudo

“formar un gobierno”, según un comunicado de la Presidencia. El primer ministro tenía plazo hasta este sábado por la noche para intentar formar un gobierno o admitir su fracaso, después de que el plazo inicial para formar una coalición fuera prolongado dos semanas más por el Parlamento.

las élites imperialistas, indica presidente encargado.

FOTO: AGENCIA XINHUA

El presidente encargado de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió a sus seguidores que sectores de la oposición financiados con dólares de las élites imperialistas tienen como objetivo dividir y destruir el equipo de gobierno que dejó el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez. “Ellos empezaron con dólares financiados de las élites imperialistas. Ellos empezaron un ataque contra el equipo del comandante Chávez y aquí estamos (...) somos guerreros. Que se cuide esa oligarquía de este equipo de guerreros y guerreras”, dijo Maduro en una clara advertencia a sus adversarios. En un acto de homenaje a Hugo Chávez por la creación de las misiones sociales que llevaron ayuda a los sectores desprotegidos y cuya continuidad garantizó, Maduro destacó que el Ejecutivo está integrado por “hombres y mujeres del pueblo” y que fue “el equipo que formó el comandante Chávez”. En el Teatro de Catia, ubicado en el oeste de Caracas, recordó que el “libertador del siglo XXI” es el padre y creador de cada una de las misiones “que nosotros vamos a garantizar y vamos a perfeccionarlas para que continúen” bene-

ficiando al pueblo. “Las misiones sociales son los más hermosos frutos de Chávez (...) Él siempre va a estar acompañando con sus bendiciones a nuestro pueblo”, agregó Maduro al llamar a proteger las misiones para la construcción del socialismo, superar la pobreza y lograr la igualdad. Además anunció la creación del Sistema Nacional de Misiones y Grandes Misiones Socialistas que permitirá el mejoramiento y perfeccionamien-

to de los programas destinados al beneficio del pueblo.

Que vivirá por siempre como el héroe vallejiano, que ha sido y que ha sufrido. Y que ahora mismo nos está diciendo en la lengua de nuestros padres originarios: ¡Kachkaniraqmi! (A pesar de todo, estamos vivos). Señalar su legado histórico de soberanía y dignidad de nuestra América, subrayar la importancia de su sentido de pertenencia con el cual le devolvió el concepto de patria a Venezuela, resaltar su visión integracionista dándole resonancias inéditas al sueño de Bolívar, y sin dejar de

mencionar sus batallas por la libertad e igualdad social así como la de haber sido un estadista notable, son, apenas, un esbozo de su amplia labor revolucionaria. “Gloria al bravo pueblo / que el yugo lanzó / la ley respetando, / la virtud y honor”, así empieza el himno de la República Bolivariana de Venezuela. Nunca olvidaremos el fervor y la pasión con la que la entonaba el Comandante Hugo Chávez. Recordemos por siempre su voz fraternal. Avivemos su eterna llamarada libertaria. Porque

CAPRILES PATALEA En tanto, el opositor Henrique Capriles denunció inconvenientes para visitar un pueblo del estado fronterizo de Táchira, en manos del oficialismo, e hizo responsable a Maduro de “cualquier cosa” que le ocurra. “Vamos saliendo hacia Táchira, nos han cerrado el aeropuerto de la Fría para evitar que lleguemos a la Grita”,

señaló a través de su cuenta en la red social Twitter. “Cualquier cosa que nos ocurra hago responsable a Nicolás Maduro Moros, así lo denuncio al país y al mundo!”, indicó el dirigente opositor. Desde diciembre pasado, el estado Táchira, fronterizo con Colombia, es gobernando por el oficialista José Gregorio Vielma Mora, un excompañero de armas de Chávez que ganó el cargo de gobernador en los comicios de ese mes.

OPINIÓN

Oración por Hugo Chávez Hildebrando Pérez Grande Colaborador

M

illones de ciudadanos venezolanos, con el corazón en las manos y la frente puesta en la más alta estrella, acompañaron al presidente Hugo Rafael Chávez Frías (1954-2013), por las calles tristes de Caracas y bajo la luz de un sol redentor. El multitudinario cortejo acompañó con unción a quien la historia universal de nuestros días sabrá guardar memoria y

vida eterna. Ante sus restos aún insepultos, y en medio del llanto de un pueblo herido, se oyó la voz de su hija María Gabriela, quien, trascendiendo el dolor filial habló por toda nuestra América: “Vuela alto y sopla fuerte -dijo ella a orillas de su padre-, fuerte como los vientos huracanados, nosotros cuidaremos tu patria y defenderemos tu legado...” y terminó su conmovedor rezo diciéndole al Comandante Presidente: “Jamás te irás porque en nuestras

manos está tu llamarada”. Esa llamarada de amor y de justicia social que siempre derrochó generosamente el comandante Hugo Chávez, nos envuelve hoy a todos y a todas los que estamos hoy en este recinto religioso, dando curso a nuestro duelo que corre como un río desolado porque ha caído un hijo del pueblo y un combatiente ejemplar, pero también para expresar, mediante el arco iris de nuestros cánticos, la alegría sin fronteras porque el líder bolivariano es de los muertos que nunca mueren.

Esa llamarada de amor y de justicia social que siempre derrochó generosamente el comandante Hugo Chávez, nos envuelve hoy a todos. es justo y necesario: Chávez vive, la lucha sigue. (Texto leído en la misa celebrada ayer por el alma del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en Lima).


Mundo

LA PRIMERA

DOMINGO 17 DE MARZO DE 2013

/25

Iglesia pobre y para pobres Ante miles de periodistas llegados de todas partes del mundo, el Papa Francisco afirmó que quiere “una iglesia pobre, y para los pobres”, en un nuevo acto público en el que volvió a emocionar a su auditorio con su sencillez y su sentido del humor. “¡Cómo quisiera una iglesia pobre y para los pobres!”, afirmó el pontífice argentino, además de confirmar que la elección de su nombre se inspiró en San Francisco de Asís, símbolo de humildad y fraternidad. Una atronadora ovación recibió las palabras de Francisco, el austero jesuita durante su encuentro con los periodistas, a los que contó que eligió su nombre en homenaje a San Francisco de Asís, “el hombre de la pobreza, el hombre de la paz”. El primer Papa latinoamericano de la historia contó que el nombre le fue inspirado por su “amigo” el cardenal brasileño Claudio Hummes, arzobispo emérito de Sao Paulo, quien se sentó a su lado durante el cónclave. “Cuando la cosa se estaba poniendo un poco peligrosa, él me consolaba, y cuando los votos alcanzaron dos tercios y llegó el aplauso (...) me abrazó, me

MARTÍNEZ DE HOZ

Fallece ministro de la dictadura José Alfredo Martínez de Hoz, ministro de Economía de la dictadura argentina de 1976 a 1981, falleció a los 87 años en su departamento de Buenos Aires, donde cumplía detención domiciliaria, acusado de crímenes contra la humanidad. De familia terrateniente, ultra neoliberal y activo adherente de la monetarista escuela de Chicago, Martínez de Hoz acompañó los preparativos del golpe de Estado que el 24 de marzoinstalóenlaCasaRosada al dictador Jorge Videla. Los argentinoslellamaban‘Joe’por su fidelidad hacia las posturas de los Estados Unidos, sobre todo de los republicanos.

RECLAMA EL PAPA FRANCISCO y pide que se acerque a los más humildes. FOTO: AGENCIA XINHUA

besó y me dijo: ‘No te olvides de los pobres’”, relató emocionado. Dijo que esas palabras le llevaron a optar por llamarse Francisco, descartando otras sugerencias como

El juez que investigó a Jorge Mario Bergoglio, actual papa Francisco, confirmó que las imputaciones que le atribuyen haber entregado a dos curas a la junta militar de la última dictadura argentina son “totalmente falsas”. “Es totalmente falso decir que Jorge Bergoglio entregó a esos sacerdotes. Lo analizamos, escuchamos esa versión, vimos las evidencias y entendimos que su actuación no tuvo implicancias jurídicas en estos casos. Si no, lo hubiésemos denunciado”, afirmó el juez Germán Castelli. Castelli firmó junto a sus colegas Daniel Obligado y Ricardo Farías -quienes entonces integraban el Tribunal Oral Federal Nº 5-, el fallo que condenó a ex represores por los secuestros de los jesuitas Orlando Yorio y Francisco Jalics en 1976. “No juzgamos si Bergoglio

 EL MARTES, INICIO OFICIAL ◘ El martes se celebrará el inicio oficial de su pontificado, con una ceremonia a la que acudirán delegaciones oficiales de unos 100 países y decenas de miles de peregrinos, y a la que asistirá el canciller peruano, Rafael Roncagliolo.

Adriano VI, considerado “un verdadero reformador” o Clemente, para “vengarse de Clemente XIV, que abolió la Compañía de Jesús”. Y en ese momento le nació la idea del nombre de

DEL SECUESTRO DE JESUITAS

Juez confirma que es inocente pudo haber sido más o menos valiente. La pregunta es si entregó a los sacerdotes o no. Y coincidimos en que no hubo razones para que lo denunciáramos”, coincidieron los jueces del tribunal. El papa Francisco aseguró que tardó en enterarse de los crímenes de lesa humanidad que estaba cometiendo la dictadura que comenzó a gobernar Argentina en 1976, aunque terminó ayudando a los perseguidos políticos. En el libro “El Jesuita”, publicado en 2010, el entonces cardenal Jorge Bergoglio habló por primera vez abiertamente del último régimen militar, ya que hasta entonces había optado por el silencio pese a que se le acusaba de

Francisco, que fue un hombre de humildad y sencillez. Pero además defendía el amor a la creación, algo muy importante hoy en día, cuando la gente no tiene una buena relación con la naturaleza, señaló. Francisco destacó que los asuntos eclesiásticos no son “más complicados” que los políticos o económicos e insistió en que la Iglesia católica “no es un organismo político, sino esencialmente espiritual”. “En última instancia, fue el Espíritu Santo el que inspiró la decisión de Benedicto XVI para el bien de la Iglesia, el que ha dirigido las oraciones y el voto de los cardenales. Es importante tener esto en mente”, señaló. El pontífice argentino dio las gracias a los periodistas por su trabajo y, en su primer párrafo del texto leído, destacó que “el rol de los medios fue en aumento y se convirtió en indispensable para el mundo”, para contar al mundo lo que está ocurriendo. Hoy, Francisco pronunciará su primer Ángelus como pontífice en la plaza de San Pedro, a la que se espera acudan decenas de miles de fieles llegados de diversas partes del mundo, en especial de América Latina.

 FUE EN 1976 ◘ Varios meses antes del

golpe del 24 de marzo de 1976, Bergoglio se había reunido con Yorio y Jalics y les dijo que estaba recibiendo “presiones muy fuertes de la provincia, de Roma y de sectores de la iglesia argentina” para que se disolviera la comunidad que habían armado en la villa en la que residían.

haber colaborado con los represores. “Al principio (de la dictadura) se sabía poco y nada. Nos fuimos enterando paulatinamente”, afirmó Bergoglio en esa obra que recopiló una serie de entrevistas realizadas por los periodistas Sergio Rubin y Francesca Ambrogetti.


26/

DOMINGO 17 DE MARZO DE 2013

◙ ESPECIAL

LA PRIMERA

Denis Merino Redacción Esta aseveración la formuló el médico Rolando Pomalima director de la Asociación Peruana de Medicina del Sueño (Apemes) con ocasión de la celebración, ayer, del Día Mundial del Sueño. Advirtió que no dormir las horas necesarias puede ocasionar una serie de enfermedades como hipertensión, problemas del corazón, accidentes cerebrovasculares, diabetes y trastornos psiquiátricos como depresión, alcoholismo y ansiedad, entre otras consecuencias. “La población debe tomar conciencia de la importancia de dormir bien porque de lo contrario se disminuye la calidad de vida, se presenta una disminución en la concentración así como en la calidad y cantidad de trabajo, la productividad académica y un aumento de riesgos en accidentes de transito. El sueño es vital para el bienestar general del niño(a), adolescente, adulto o adulto mayor. Si no duerme bien o el número de horas no es suficiente, se afecta su salud mental, física y emocional”, explicó. HAY UNA ASOCIACIÓN Bajo el lema “Dormir bien, envejecer saludablemente” Pomalima y otros especialistas de la Sociedad Peruana de Neurología y del Instituto de Gerontología de la Universidad Cayetano Heredia, ofrecieron una conferencia sobre los Disturbios del Sueño en días pasados en el Centro Cultural de la citada casa de estudios en Miraflores. La importancia de tener calidad de sueño originó que en el 2008 la Asociación Mundial de la Medicina del Sueño (WASM por sus siglas en inglés), decidiera que cada 16 de marzo se dedique a difundir sus beneficios de dormir adecuadamente y los perjuicios de no hacerlo. “Tener un buen sueño debe ser considerado como un privilegio humano que muchas veces es obstaculizado por los malos hábitos de vida y por los problemas relacionados con el sueño como insomnio y somnolencia”, indicó. El galeno precisó que un 45 por ciento de la población mundial sufre de problemas de sueño como síndrome de piernas inquietas (SPI), apnea del sueño que es cuando la persona mientras duerme deja de respirar unos segundos y que puede generar un infarto cerebral, insomnio, sonam-

Dormir es vital para una buena salud.

AYER FUE EL DÍA MUNDIAL DEL SUEÑO

Los peligros de no dormir bien

EL INCESANTE AUMENTO del número de accidentes de transito podría

tener su origen en la falta de sueño o mala calidad del mismo de los choferes, lo que hace posible que se queden dormidos mientras manejan o sufran pérdida de atención y retardo de las reacciones en momentos críticos o en maniobras especiales. bulismo, terrores nocturnos, parálisis del sueño, alucinaciones hipnagógicas. “Ello ocurre casi inmediatamente después de quedarse dormidos o al despertar (Sueño REM) y que son sueños vívidos, intensos y aterradores, muchas personas desconocen que estos trastornos son enfermedades prevenibles y tratables”, explicó. Sobre la cantidad recomendable de horas para dormir explicó que varían a lo largo de la vida y que están condicionadas por las características y necesidades personales y las tendencias propias de cada cuerpo. NECESIDADES DIFERENTES “No hay un número mágico, cada persona necesita horas diferentes. Los bebes necesitan

FOTO: JHONEL RODRIGUEZ

Casi todos los choferes que caen a un abismo se habían quedado dormidos.

 ASÍ ES LA NARCOLEPSIA Como otro trastorno de sueño citó a la narcolepsia que dijo se caracteriza por una somnolencia excesiva durante el día y con un deseo de dormir irresistible, como un ataque de sueño, que pueden durar pocos minutos, o alargarse a más de una hora. “Por ejemplo, el paciente puede quedarse dormido mientras realizan una tarea cotidiana, como escribir o manejar, sin embargo continuarán haciéndolo durante el sueño y cuando se despierta no puede recordar lo que estuvo haciendo. La causa todavía no se conoce pero se cree que está asociado a una predisposición genética”, añadió.

17 horas cada día para ser capaces de lograr un desarrollo óptimo, los niños entre 1 y 4 años entre diez y trece horas, los de 5 a 10 años entre ocho y once horas, los adolescentes una media de nueve horas, sin embargo no suelen dormir lo suficiente porque es frecuente que quieran acostarse tarde y después quejarse por tener que madrugar para ir a estudiar, esto se debe a que la melatonina, relacionada con el sueño, aparece más tarde en esa etapa, lo malo es que después se sienten cansados lo que se conoce como Síndrome de la Fase de Sueño Retrasado”, explicó. En cuanto a los adultos anotó que necesitan una media de ocho horas de sueño “aunque hay personas que duermen menos tiempo, a los que se denomina dormidores cortos y otros más, los dormidores largos”. “En los adultos mayores, la necesidad de dormir no disminuye con la edad, en general son necesarias ocho horas, sin embargo a medida que una persona envejece tiene un sueño menos profundo, por lo que es probable que se despierte a las tres o cuatro horas de haberse acostado, y que encuentre dificultad para conciliar de nuevo el sueño”, agregó. Pomalima mencionó como un trastorno del sueño al sonambulismo, “que según la clasificación internacional pertenece a las Parasomnias dentro de las que se encuentran los terrores nocturnos, pesadillas, bruxismo o rechinamiento de dientes, enuresis, somniloquias o hablar dormido etc. SONAMBULISMO “El sonambulismo se caracteriza por un episodio de marcha estando dormido, se presenta en el primer tercio de la noche y no suele durar más de 15 minutos, si se le despierta la persona se encuentra confusa y desorientada, regresa a la cama dócilmente y queda nuevamente dormida sin recuerdo de estos hechos al día siguiente”. Añadió que los factores que lo precipitan el sonambulismo son falta de sueño, fiebre, cansancio excesivo, angustia o ingesta de algunos fármacos neurolépticos y los hipnóticos. “Es mas frecuente en niños que sufren de migraña y en los que padecen de síndrome de Tourette que son tics complejos y en los adultos es más común en los que tienen trastornos conductuales y de la personalidad”.


Espectáculos

LA PRIMERA DOMINGO 17 DE MARZO DE 2013

/27

La música es cosa seria

DIEGO DIBÓS lanzará su nuevo disco “Mis elegidas”, que será distribuido de manera alternativa FOTO: ROBERTO GONZALES

QUÉ ESTÁ  POR EN “ROJO”

Leonardo Ledesma W. Redacción Su último disco lo trabajó en Miami con Pepe Luis Pagán. Confiesa que siempre quiso cantar con Maricarmen Marín y en este disco lo logró. Es arreglista, jurado y compositor en el reality “Rojo, Fama Contrafama”, del cual dice es una alternativa distinta, pues presenta en horario estelar una competencia con mucho arte. Fue vocalista de la banda TK, que ganó premios MTV y, aunque duró poco tiempo, marcó una época en el rock nacional. Se puede decir que Diego Dibós es un músico completo. —¿Cuéntenos un poco acerca de este disco? —Es un disco con canciones nuevas, compilados, artistas invitados. Yo al disco le quería poner un nombre tipo “Singles”, haciendo alusión a las canciones que más sonaron, sin embargo hay canciones que nunca sonaron y se quedaron perdidas. Entonces quise sacar estos temas y a su vez poner algunas nuevas propuestas. Por eso se llama “Mis elegidas”. —Hay un tema suyo que está sonando en la serie ‘Al Fondo Hay Sitio’, ¿qué significa esto para un músico? —La canción la grabé con Maricarmen Marín gracias a que su novio, que es compañero mío de colegio, la convenció. Esta canción está sonando con fuerza en ‘Al Fondo Hay Sitio’, y de veras que eso es genial. Ayuda muchísimo, ya que de esa forma mucha gente va a escuchar mi música.

COOP. DE VIV. SANTA LIGIA LTDA. Nº 413 CONSEJO DE ADMINISTRACION ANTONIO SAAVEDRA CORDOVA PRESIDENTE

— ¿Cómo ha sido su participación en “Rojo Fama Contrafama”? —Mostro, me parece increíble. Algunos criticaron y dijeron ahí tiene que estar alguien que haya estudiado música. Estudié fundamentos melódicos, dirección de orquesta, armonía musical, teoría musical, he sido profesor universitario de música, pero casi nadie conoce eso, porque a nadie le interesa y la prensa no lo saca. Por eso tengo la tranquilidad para sentarme ahí y hacer mi trabajo responsablemente, sino no lo hubiera aceptado.

 “INTERNACIONALIZACIÓN” —Hay gran talento en el Perú que inclusive ha sido reconocido en otros lugares… —Hay una maldita palabra que usan muchos músicos y me parece muy huachafa, que es la “internacionalización”. Porque creen que ser internacional es ser mejor, y no es así, hay gente que ha hecho su carrera en el Perú y tiene una calidad tremenda. El problema es que hay tipos, gente, no voy a decir nombres que se van a tocar a festivales de peruanos en el exterior y vienen diciendo que han estado aquí y allá. Yo he ido a Puerto Rico y EE.UU. a hacer prensa y buscar que me escuchen y por eso muchos me catalogan como internacional, pero no lo soy, para eso tendría que sonar en gran parte del mundo a un nivel superlativo. Si te vas a tocar fuera, perfecto, pero la cosa no es venderse como algo que no ocurre.

COOP. DE VIV. SANTA LIGIA LTDA. Nº 413 CONSEJO DE ADMINISTRACION VICENTE OROSCO GUTIERREZ SECRETARIO

— ¿Cuál es su proceso de creación? —Yo siempre parto de tener algo que decir, a pesar de que la melodía esté muy buena, porque si no vamos a tener “éxitos” como “Envidia” (risas). Hay tantas cosas que solo tienen una palabra por ahí. Ese rollo no está mal, pero a mí me gusta más una canción que tenga un mensaje. — ¿Qué opina acerca de la cruzada que los músicos estarían buscando realizar

para que la radio transmita música peruana? —No me cansaré de decir que es responsabilidad de los músicos que el motor arranque, ya que no podemos tirarnos a llorar porque las radios no nos tocan. Hay más canales, aunque es cierto que la radio es el más potente. Otro tema es el de los piratas, quienes no llegan más al público solo por el precio, sino porque están ahí primero: en las esquinas, en el mercado, caminando.

Muy pocos se bajan de su carro para comprar en una discotienda ¿Qué podemos hacer? Parte de mi sueño para cambiar es la disquera que he puesto. — ¿Cuál es el objetivo de su disquera? —Yo quiero poner un disco en todas las tiendas de comida rápida para que cuando llegues a comprar te encuentres con un disco ahí, accesible, en la cara. Entonces lo que estamos haciendo es venta por impulso, comportándonos como piratas pero de manera legal. La gente nos va a tener ahí. Con eso le estamos dando un espacio a la música peruana. Inicialmente al rock y pop nacional. Estoy buscando que marcas y empresas se sumen a esta alternativa para difundir a nuestros artistas.


28/

DOMINGO 17 DE MARZO DE 2013

LA PRIMERA

La reinadel reality GISELA VALCÁRCEL sigue trayendo formatos extranjeros a la televisión peruana.

L

os realities siguen de moda, pues desde el próximo domingo 24 a partir de las siete de la noche “100 peruanos dicen”, la coproducción de América Televisión y GV, empresa de Gisela Valcárcel, estará en el aire con la conducción de Bruno Pinasco. La rubia conductora y empresaria brindó detalles de esta nueva propuesta televisiva basada en un formato extranjero, la cual espera mantener la tendencia en los números que han mostrado otros programas del mismo corte. “Nos encanta producir cosas nuevas para nuestro público. Hemos traído lo mejor del mundo para ustedes y espero que lo disfruten”, expresó Gisela, quien además estaba acompañada de Pamela Usdan, representante de la franquicia inglesa de donde viene el reality. “La razón del programa es que la gente pueda jugar en la comodidad de su casa frente a su televisor”, complementó Usdan. Bruno Pinasco volverá a trabajar con Gisela tras haber formado parte del programa “Gisela en América”, allá por la década del noventa. “Bruno es un gran animador, es uno de los regalazos que vamos a compartir. Contar con él en la primera parte de este año es un sueño”, comentó Valcárcel. Quien estará a cargo de la producción será Ricky Rodríguez, que trabajó con Valcárcel en los últimos dos realities que la “señito” condujo, “Operación Triunfo” y “El gran show”. Rodríguez comentó un poco sobre la temática del espacio. “Dos equipos deberán resolver distintas preguntas que previamente han sido resueltas por 100 peruanos. Los participantes de cada equipo deberán adivinar las respuestas

más populares. El equipo que tenga más aciertos será el ganador”, declaró. También se dio a conocer que el premio para los ganadores será de 12 mil soles. OTRO MÁS Una hora antes del “100 peruanos dicen”, se emitirá el reality “El coro de la cárcel”, también producción de la empresa GV. En este espacio el conductor será el actor Raúl Zuazo, quien impartirá lecciones de canto a las reclusas del penal Piedras Gordas 2. En este formato internacional, doce internas serán seleccionadas para formar un coro luego de pasar por un casting de evaluación de sus dotes vocales. Durante tres meses serán asesoradas por un profesor de canto (Zuazo) y un director musical (Julio Hernández, profesor de la Escuela de Música de la UPC) para formar un repertorio de aproximadamente diez canciones. Se espera que, al igual que en las versiones internacionales, se cuente con la colaboración de importantes estrellas de la música.

Espectáculos

Virtuosismo infantil ◘ El niño de doce años Rudy Junior fue presentado hace algunas semanas en Canal N acompañado de Óscar Avilés y ahora mostrará sus virtudes en la noche musical para Daniel Kiri Escobar, cantautor que viajará a Francia en los próximos días. El espectáculo se realizará el sábado 23 de marzo, a partir de las ocho de la noche, en el Club Apurímac, Av. Brasil 259. Convocados por la Asociación Cultural por los Cuatro Suyos (Asccusuy), también se harán presentes en el escenario Princesita de Yungay, Guajaja, los concertistas de guitarra Julio Humala y Riber Oré, el cantante

puneño Leonidas Calvo y sus Maqtas, María Jesús Rodríguez “La Miski”, entre otros.

Bruno Odar

ptotagoniza “Romeo y Julieta” ◘ El actor Bruno Odar, conocido por interpretar a “Luchito” en la serie “Al fondo hay sitio”, vuelve a las tablas para protagonizar y dirigir una moderna versión de la obra de William Shakespeare, “Romeo y Julieta”. “Estoy muy feliz con el elenco que me acompaña en esta oportunidad. Ya vamos ensayando desde hace varios meses y vemos que el producto final será muy bien recibido por el público”, comentó Odar. El actor también reveló que esta nueva visión del clásico teatral será para toda la familia y tendrá unos decorados y luces de última generación.


Deportes

LA PRIMERA

DOMINGO 17 DE MARZO DE 2013

/29

FEDERACIÓN DEPORTIVA PERUANA DE TENIS

Edmundo Jaramillo reelegido presidente

Pizarro con ritmo para eliminatoria

El experimentado y destacado dirigente Edmundo Jaramillo Orbegoso seguirá trabajando como presidente de la Federación Peruana de Tenis en el periodo 2013 - 2016, luego de que los clubes afiliados le renovaran su respaldo durante el proceso electoral celebrado el pasado miércoles. Acompañan al señor Edmundo Jaramillo Orbegoso en el Consejo Directivo de la Federación, los señores Marco Antonio Álvarez Echaiz, vicepresidente; Jorge Luis Rosas Zarich, secretario; Marco Núñez del Prado, tesorero; y Luis Salazar Marsano, vocal. La Junta Calificadora y Comisión Nacional de Justicia, está integrada por Mario Romero Antola (presidente), Ernesto Escobar Rivero (vicepresidente) y Arturo Belaúnde Lossio (secretario). En el proceso electoral, que se realizó en las oficinas de la Federación, la lista N° 1 encabezada por Edmundo Jaramillo se impuso a la lista N° 2, presidida por José Luis Goytizolo, por 14 a 06 votos. En las elecciones participaron 20 de los 22 clubes afiliados, de acuerdo a la información proporcionada por el presidente del Comité Electoral, Rodolfo Dasso, quien dio a conocer los resultados y felicitó al nuevo Consejo Directivo de la FDPT, deseándole éxitos en su gestión. El proceso fue totalmente transparente, teniendo como veedores a los representantes de la ONPE, Guido Arce, y del IPD, John Hijar.

BUENA NOTICIA para Markarián: Claudio Pizarro, capitán

de la selección peruana, volvió a jugar en triunfo de Bayern Múnich Por fin Claudio Pizarro tuvo algunos minutos de juego en el Bayern. El capitán de la bicolor jugó 20 minutos en el triunfo 2-1 del cuadro bávaro sobre Bayern Leverkusen en calidad de visitante y sigue siendo puntero absoluto de la Bundesliga con 69 unidades. Ya le sacó 20 puntos a su más cercano perseguidor, Borussia Dortmund, a falta de ocho fechas para que culmine el torneo alemán. El primer gol de Bayern fue obra de Mario Gómez, quien a los 37 minutos recibió un balón fuera del área, eludió a dos jugadores para quedar frente al arquero rival y anotar de remate cruzado. Empató para los locales Simon Rolfes a los 75’ y Philip Wollscheid a los 87’ volvió a anotar para Bayern. El que Pizarro vuelva a jugar debe contentar mucho al técnico de la selección peruana, Sergio Markarián, ya que lo tiene como uno de los pilares para el encuentro contra Chile, el viernes 22 de este mes. NO FUE SU TARDE Lamentablemente quien tuvo poca fortuna en esta fecha fue Jefferson Farfán. Jugó como titular en la goleada 0-3 que sufrió el Schalke a manos del Nurem-

berg. “Los Reyes Azules” que jugaban en calidad de visita, todavía no superan la eliminación de la Liga de Campeones a manos del Galatasaray. En el torneo local no pudieron levantar cabeza y ahora marchan quinto con 39 unidades. NI EN LA BANCA Esta vez Luis Advíncula no fue considerado para el encuentro en que su equipo, Hoffenheim, empató 0-0 frente al Mainz. El lateral peruano, que no podrá jugar frente a Chile por acumulación de tarjetas amarillas, no estuvo ni en el banco de suplentes. LA HORA DEL “KÁISER” Eintracht Frankfurt con Carlos Zambrano desde el inició, recibirá la visita de Stuttgart esperando conseguir una victoria que lo siga manteniendo en zona clasificatoria para algún torneo europeo. YA VIENEN Luego de haber culminado la respectiva fecha en la Bundesliga, Pizarro, Farfán y Zambrano arribarán a nuestro país entre martes y miércoles, todos bajo estrictas medidas de seguridad.

SERÁ SU CUARTA FINAL DESDE QUE REGRESÓ A LA ACTIVIDAD

Rafael Nadal jugará final de Indian Wells El torneo de Indian Wells está marcando su regreso al alto nivel del tenis mundial. Primero venció a Roger Federer y hoy, gracias a su triunfo sobre el checo Tomas Berdych por 6-4 y 7-5, Rafael Nadal jugará la final del torneo que se disputa sobre cemento y en California. El exnúmero uno del mundo, hoy ocupando la quinta posición, no tuvo un triunfo bello, pero sí aguerrido. Basándose en la estrategia e inteligencia, el español superó una nueva etapa en el más duro torneo que le ha tocado jugar desde su reaparición en las canchas. Estiró su racha de triunfos sobre Berdych, que cada vez recuerda con menor claridad aquella victoria en 2006. Bastó una hora y 43 minutos para que Nadal vuelva a celebrar un pase a la

final, el cuarto en esta temporada. Disputó la de Viña del Mar y ganó las de Sao Paulo y Acapulco. Hoy enfrentará al argentino Juan

Martín del Portro, quien se repuso luego de perder el primer set y terminó sacando de carrera al tenista serbio Novak Djokovic.


30/

DOMINGO 17 DE MARZO DE 2013

LA PRIMERA FOTO: HUGO NED

Deportes

C

ANCHA nacional Messi: “Para mi papá nunca juego bien”

Acecha al puntero

REAL GARCILASO venció a Inti Gas en Ayacucho y se colocó

en el segundo lugar de la tabla, a cuatro puntos de Alianza Lima No abandona el objetivo. Después de su buena participación en la Copa Libertadores, Real Garcilaso no deja de lado el torneo local y se coloca momentáneamente en el segundo lugar de la tabla al voltearle el partido y ganar 2-1 a Inti Gas en la altura de Ayacucho. Ahora acecha al puntero Alianza Lima. El nuevo “Papá” del Cusco logró remontar un marcador adverso, que se produjo cuando Oscar Guerra (32’) venció al guardameta Pretel. Para

colmo de males los celestes, minutos después, sufrieron la expulsión de Iván Camarino. Con todo en contra, Garcilaso pudo recuperar terreno en el segundo tiempo. Santillán y Salazar con su ingreso aportaron en el ataque. Fue entonces que Víctor Ferreira (62’) logró la igualdad luego de aprovechar un centro de Jhoel Herrera. La igualdad de jugadores, por cada lado, llegó también con la expulsión del portero de local Villasanti. Como

Inti Gas ya había realizado sus tres cambios, improvisaron al volante Gustavo Victoria en el arco. Su accionar no sería malo, pero “Pitu” Ramos dejó en evidencia su inexperiencia como arquero con un tiro de larga distancia que acabó por meterse al arco. Un golazo que puso a Garcilaso con diez puntos momentáneamente en el segundo lugar de tabla en busca del líder Alianza Lima. Inti Gas quedó con ocho.

Cristal sin Lobatón ante León Con la única ausencia de Carlos Lobatón, por una dolencia en el hombro, Sporting Cristal enfrentará hoy desde las 13:30 horas a León de Huánuco en condición de visita. El equipo celeste espera recuperar posiciones en la tabla donde marcha en la novena posición. Otra de las novedades en el equipo celeste es la vuelta de William Chiroque al equipo titular, posiblemente como atacante, después de una larga para por lesión. Quien todavía quedará en el banco es Renzo Revoredo. Por otro lado, León de Huánuco que está dirigido por Edgar Ospina, alineará desde el saque a Johan Fano en su ataque.

Muchos se preguntarán ¿cómo se motiva el mejor jugador del mundo? Una de las respuestas fue descubierta por la cadena televisiva TyCSports, mediante una entrevista a Lionel Messi quien reveló que para su papá Jorge Messi, él nunca juega bien. “Para mi viejo (Jorge) nunca juego bien. De chiquito hacía cuatro goles y no jugaba bien, siempre tenía algo que decirme, que criticarme y eso hacía que cada vez me supere más y que en el próximo partido no me dijera nada. Fueron pocas veces que me dijo jugaste bien”, reveló el atacante argentino.

Con dos veteranos ante los poetas ◘ Con Sergio Ibarra en el ataque,

acompañado de Kleyr Vieira Dos Santos de 32 años, reciente refuerzo huanca, Sport Huancayo recibirá a César Vallejo a desde las 15:30 horas en condición de local. Un triunfo del equipo huancaíno lo colocaría en el segundo lugar de la tabla.

ANOTÓ EN VICTORIA DE AURICH SOBRE COMERCIO

“Búfalo” debutó con gol Cienciano metió cabeza ◘

Merino anotó ◘

Después de estar algunas fechas ausente por lesión, el volante peruano Roberto Merino regresó al equipo de Tolima y anotó un tanto de tiro penal a los 59’, en la victoria por 2-0 sobre Atlético Huila en el torneo colombiano. El nacional fue titular y jugó los noventa minutos, mostrando un buen nivel. El otro tanto lo convirtió Leichtweis a los 45’. El equipo cafetero enfrentará a Real Garcilaso el 2 de abril en el Cusco por la Copa Libertadores. El equipo peruano es puntero del Grupo 6 con siete puntos.

◘ En solo seis minutos Juan Aurich acabó con cualquier esperanza de Unión Comercio en la ciudad de Olmos y lo superó 2-0. Uno de los goles del triunfo los anotó el debutante Roberto Ovelar, mientras que Alexander Sánchez aumentó el marcador. El tanto del “Búfalo” llegó a los 33 minutos, luego de sacarse de encima la marca de dos defensas, ingresar al área y superar el portero Juan “Chi-

quito” Flores. El nivel del ex delantero aliancista fue bueno, aunque también tuvo mala fortuna al errar dos ocasiones claras de gol. El segundo tanto de Aurich llegó apenas tres minutos después (36’), esta vez, mediante el volante Alexander Sánchez quien liquidó el partido. Con este resultado el “Ciclón” sumó nueve puntos, todos con victoria en condición de local donde es imbatible.

Johan Vásquez, con golpe de cabeza, anotó el solitario tanto con el que Cienciano derrotó por 1-0 a José Gálvez en el Estadio Garcilaso del Cusco. El equipo visitante jugó casi todo el partido con 10 jugadores por expulsión de Ramos.

EL DATO

13 AÑOS

Tuvo que pasar para que Andrés Mendoza anote un tanto en nuestro país con un equipo local. El último lo hizo con Cristal donde anotó 34 goles en 4 años.

Mendoza fue el verdugo de santos

◘ El reconocido delantero del Pacífico FC, Andrés Mendoza, fue el autor de dos tantos en la goleada por 3-0 que le propinó el equipo rosado a su similar de Universidad San Martín. El primer tanto del “Cóndor” fue de tiro penal a los 55’, pero diez minutos después, aprovechando un tiro de esquina puso el segundo de su cuenta personal con golpe de cabeza. El tercero fue del atacante Pérez. El resultado puso en capilla al técnico Aníbal Ruiz quien podría renunciar hoy.


Deportes

LA PRIMERA FOTO: JAVIER QUISPE

DOMINGO 17 DE MARZO DE 2013

/31

MEDALLA DE ORO EN SUDAMERICANO JUVENIL

Huidobro brilló en su regreso internacional

Chile sabe poco de Yordy Reyna

Su reaparición no pudo tener mejor marco que éste. Es que en el Campeonato Sudamericano Juvenil de Natación, Gerardo Huidobro ha demostrado que la calidad la mantiene intacta a pesar de las dolorosas lesiones que lo alejaron varios meses de la piscina. Ya de vuelta al ruedo, el joven nadador peruano ganó el oro en los 200 metros pecho. Con un tiempo de 2m17s63c, Huidobro no solo se erigió en el primer lugar del podio sudamericano, también mejoró notablemente su marca de inscripción (2:26.72) a este torneo e impuso un nuevo récord de categoría para la región. Realmente impresionante. Gracias a él nuestro país obtuvo su primera medalla de oro en el certamen que se

realiza en Valparaíso, Chile. Esta presea se suma a la de plata ganada por Nicolás Medina en los 400 metros libre. Él mismo ganó una de bronce junto a Martín Pérez, José Neuman y Giancarlo MillaLeón en los 4x100 libre. Otras tres medallas de bronce terminaron en los cuellos de Andrea Malarín en los 50 libre, la cajamarquina María Fe Muñoz en los 100 metros estilo espalda, Alejandra Valle en los 200 metros combinado individual y Jesús Monge en la especialidad de gran resistencia como son los 1, 500 metros libre. En la tabla general el Perú ocupa la cuarta posición con 173 puntos; superado por Brasil, Venezuela y Argentina. Hoy culmina este campeonato. FOTO: JUAN PABLO AYALA

LAS REACCIONES DEL CLÁSICO

llegaron hasta Chile, próximo rival de Perú en la Eliminatoria. En Lima, confirmaron continuidad de Comizzo en la “U”.

E

lías “Fantasma” Figueroa, emblemático exjugador de Chile, habló sobre la posibilidad de Yordy Reyna como reemplazante del suspendido Paolo Guerrero en la delantera peruana: “Es muy poco lo que se sabe de Yordy Reyna, de Paolo Guerrero se sabe mucho más, pero conociendo el fútbol peruano siempre he sido un admirador y lo he hecho saber por las grandes figuras que tiene Perú”. “Son dos figuras impor-

tantes (Reyna y Guerrero) que a veces pesan por lo que significan ellos, principalmente Paolo Guerrero que tiene la experiencia de jugar fuera”, añadió el ex zaguero mapocho en conversación con RPP.

ganar un clásico, ganarle a Universitario en un estadio impresionante. Hace tiempo que no vivía un espectáculo así. Con estadio lleno, una fiesta espectacular en el mejor partido de nuestro fútbol”.

SIGUE FESTEJANDO Wilmer Aguirre todavía celebra la victoria sobre Universitario y se lamenta no haber podido anotar. “Me quedé con ganas de gritar un gol mío pero es lindo sentir después de mucho tiempo

SE QUEDA Tras la derrota en el clásico y los pocos resultados positivos que ha obtenido Universitario de Deportes parecía que la directiva estaba a punto de bajarle el dedo al técnico Ángel Comizzo. Sin embargo,

CORINTHIANS

confirmó que se queda. El anunció lo dio a conocer el presidente del Comité Consultivo de Universitario de Deportes, Rafael Rizo Patrón: “El técnico del equipo seguirá siendo Comizzo. Solo hay que darle el tiempo suficiente para que termine de adaptarse y logre los objetivos propuestos a inicio de temporada”. El próximo compromiso de los merengues es como locales frente al León de Huánuco en el estadio Monumental.

CARRILLO JUGÓ

PACOS FERREIRA

Ganó sin Guerrero

Triunfo de Lisboa

No pierde el paso

Por el torneo Paulista, Corinthians se impuso 3-0 al UniónBarbarense.PaoloGuerrero estuvo en la banca de suplentes al igual que su compañero en el ataque, Alexander Pato. El técnico Tite prefirió darle descanso a sus figuras principales tras haber jugado mitad de semana la Copa Libertadores. Los goles fueron anotados por Douglas a los 55 minutos, Hen-

SportingdeLisboaconsiguió un valioso triunfo 2-1 ante el V. Setúbal por la fecha 22 de la Liga Portuguesa. El equipo del Lisboa empezó ganando por un autogol del defensor Amoreirinha a los 16 minutos. Unos minutos después aumento en el marcador de tiro penal Labyad. Descontó para el Setubal, Makakula a los 34’. Cuando se jugaban 71’

Con actuación de Paolo Hurtado hasta los 69 minutos, el Pacos Ferreira, revelación del campeonato portugués, derrotó 2-1 al Olhanense manteniéndose a un solo punto del tercer lugar que es ocupado por el Sporting Braga así que no pierde la esperanza de llegar a la fase previa de la Liga de Campeones. Todos los goles del partido fueron en el primer tiempo. Ade-

rrique 87’ y Renato Augusto 90’. Con este triunfo el Corinthians marcha quinto con 21 puntos a solo tres del líder Santos.

del encuentro ingresó Andre Carrillo. Con esta victoria el Sporting de Lisboa sumó 24 puntos ubicándose en la décima posición.

lanto para el Pacos, Manuel José apenas a los 4 minutos, empató para los locales Babanco a los 39´ y selló la victoria a los 44’ nuevamente Manuel José.


32

Deportes

DOMINGO 17 DE MARZO DE 2013

FOTO: HUGO CUROTTO

Sigue siendo el rey

CON UN BUEN FINAL de pelea, Alberto Rossel retuvo el título mundial interino minimosca

de la Asociación Mundial de Boxeo al vencer por decisión unánime al panameño Walter Tello La campana anunció el final de la pelea, pero ellos siguieron trenzados y lanzando golpes por doquier. Para ellos el reto aún no había terminado y la jueza argentina tuvo que meterse entre ellos para detenerlos. El anuncio oficial determinó que el peruano Alberto Rossel ganaba con tarjetas 117-111, 118-114.5 y 118-113.5. Todas a su favor. El primer golpe efectivo se vio en el tercer round, cuando Rossel conectó en el rostro del panameño y éste

fue a la lona. La jueza inició el conteo y a partir de ese momento la pelea fue inclinándose para la esquina local. A partir del sexto round el panameño cambió de defensa y la manera de pararse. Ahora lo hacía de costado y a Rossel le empezó a costar entrar con un golpe contundente en el rostro del panameño. Al utilizar este tipo de defensa, Tello optó por un estilo más defensivo y así empezó a ganar puntos en las tarjetas de los jueces. Para mostrar

su versatilidad, “El Ratoncito” volvió a pararse de frente en el octavo round. Quiso ser más ofensivo, pero en ese juego no le pudo ganar a “Chiquito”. El peruano campeón mundial hizo gala de su movilidad para esquivar los intentos de golpes rivales y en ataque, con jabs de izquierda y rectos de derecha retomó otra vez el control de la pelea. La serenidad fue otra virtud que encumbró la victoria peruana. Y es que

al igual que en sus anteriores peleas, Rossel no entró en descontrol durante la pelea. Gran diferencia con Tello, quien por momentos se desesperaba y lanzaba golpes por doquier al cuerpo de peruano. Si bien estos golpes eran vistosos, no eran efectivos. Los de Rossel sí lo fueron. Inteligente, el peruano esperó los momentos precisos para golpear, buscando el espacio mínimo para superar la defensa del panameño y hacerlo retroceder.


9 g + % Fª )*-

HGDzEA;9

¿Colaboró o no con la dictadura?

Línea KMHD=E=FLG <=D <A9JAG D9 HJAE=J9

<geaf_g )/ \] EYjrg \] *()+

:9E:9JzF

El pontífice estará con los pobres

Egfk] gj Dmak :YeZYj f % 9dZ]jlg 9\jaYfr f D]gfYj\g :g^^ % 9\gd^g H j]r =kiman]d =\mYj\g ?gfr~d]r NaY Y % Ja[Yj\g K~f[`]r K]jjY @ [lgj 9d^gfkg Lgjj]k JgbYk q gljgk&

>jYf[ak[g \] dY ]kh]jYfrY El nuevo Papa llega con la promesa de renovar a la Iglesia y sacarla de la crisis en que se encuentra.


*

DÓF=9

<GEAF?G )/ <= E9JRG <= *()+ >GLG2 D9 HJAE=J9

ha descristianizado

¿

Henry Cotos

»­Hgjim k] `Y j]_akljY\g mfY e]jeY \] [Yl da[gk ]f =mjghY7

—Debido a que en muchos países, como por ejemplo Alemania, no hay jóvenes, porque los matrimonios no querían tener hijos y los jóvenes en Alemania, son los hijos de musulmanes, inmigrantes que han venido del Este de Europa o de otros país, entonces cambia la estructura y ya no es Europa de los europeos, sino hay una mezcla de sangres.

Im aehda[Y dY hj]k]f[aY \] mf HYhY Yj_]flafg$ \] fm]kljg [gflaf]fl]7

—Es muy importante. Antes, todos los Papas eran europeos y tenían una experiencia del primer mundo, excepto Juan Pablo II que vivió toda la ocupación rusa en su país. El hecho que sea de un país nuestro, en este caso Argentina, implica que vive una experiencia del tercer mundo, una experiencia de pobreza, de corrupción, de dictaduras militares que no solo se vivió en Argentina, sino también en Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil, y aquí en el Perú también, en Centroamérica. El Papa Francisco ha vivido una situación muy dura y comprende que en nuestro Continente hay una situación de pobreza, lo mismo que en África y en el continente asiático. Haber vivido una experiencia latinoamericana le va a servir mucho. »­Im ka_faÇ[Yj~ ]kY ]ph]% ja]f[aY hYjY fm]kljg hY k q 9e % ja[Y DYlafY7

—Significa que habrá que luchar por los valores, por ejemplo frente al gran capital del mundo, luchar por la obligación de la solidaridad que se debe tener con los pobres y que esa solidaridad se vuelque en mejores condiciones de vida. No es posible que haya hambre en el mundo, cuando puede desaparecer si hubiese solidaridad, y lo mismo también luchar por los derechos humanos, para superar la corrupción. »­@YZj~ mfY j]ngdm[a f ]kha% jalmYd7

—El apoyo de la iglesia es espiritual y la gente está hambrienta de valores, siempre nos piden orientación. La gente no pide ayuda económica sino como orientar su vida. Yo creo que eso va ayudar bastante. »@Y `YZa\g [m]klagfYea]f% lgk hgj dY hYjla[ahY[a f \]d `gq HYhY >jYf[ak[g ]f dY hg[Y \] dY \a[lY\mjY ]f 9j_]flafY³

—Quiero aclarar ese punto. Algunos medios están tergiversando la historia, como si el Papa actual, cuando estaba en Argentina, hubiese metido en la cárcel a dos sacerdotes, eso es completamente falso. Él había fundado una parroquia en un sitio muy pobre en Buenos Aires, pero en ese tiempo, no solamente en Argentina sino

»­Im aehda[Y im] ]d HYhY k]Y b]kmalY$ [geg mkl]\7

—Tiene una espiritualidad, una orientación propia de los jesuitas, que es un compromiso muy serio con la Iglesia. Nosotros nos debemos enteramente al Papa y estamos a su disposición en cualquier parte del mundo. El fuerte también es la formación y el hecho de estar en las comunidades. En el caso del Papa Francisco, él habla más con el ejemplo de su vida que con las palabras. »@Y l]fa\g mfY na\Y eg\]klY q k]f[addY³

 EGFK={GJ DMAK :9E:9JzF

Luchará por los pobres  =d gZakhg ]e jalg Dmak :YeZYj f ]kl~ [gfn]f[a\g \] im] dY bmkla[aY kg[aYd k]jY ]d Fgjl] \]d fm]ng hYhY& en el Perú también, los que trabajaban con los pobres eran considerados sospechosos. A mí me acusaron de agitador con sotana y hasta me metieron a la cárcel, simplemente porque trabajaba con los pobres. Entonces a esos sacerdotes, porque sospechaban de ellos los metieron a la cárcel. Ante ello el padre Bergoglio hizo las gestiones para sacarlos pero no le hicieron caso, entonces recurrió a la vía diplomática. Acudió a la Nunciatura y fue el nuncio el que intervino. Ambos salieron de la cárcel por iniciativa del padre Bergoglio y la colaboración de la nunciatura que fue esencial. Eso que quede claro. »­K] ]f^j]fl Y dgk _jmhgk \a[% lYlgjaYd]k7

—En ese tiempo la visión era completamente dictatorial y costó muchas vidas, por ello era inevitable los enfrentamientos con estos grupos dictatoriales, que torturaban y eliminaban gente. Aquí en el Perú también ha sucedido. Tenemos los asesinatos en Barrios Altos, La Cantuta y otros sitios, simplemente porque sospechaban que eran terroristas. »­=d im] l]f_Yegk mf HYhY \] fm]kljg [gflaf]fl] k]j~ mfY af% q][[a f egjYd hYjY fgkgljgk7

—Así es, una inyección moral en Latinoamérica y en el mundo. El papa es un pastor a nivel universal para los católicos, aunque hay mucho más crecimiento en Asia, África y nuestro continente que en Europa pues en parte se

—Como Cardenal pudo haber vivido en el Palacio de Cardenales de Buenos Aires, sin embargo ni lo pisó. Buscó un departamento sencillo simple y ha vivido ahí. Tenía movilidad propia pero no lo quiso, prefirió movilizarse en el subterráneo, en el metro, en los medios que usa el pueblo. »­Hg\j~ eYfl]f]j ]kY k]f[a% dd]r ]f ]d NYla[Yfg7

—En Roma dio un ejemplo de su sencillez. Cuando se trasladaban los cardenales en varios buses, porque son más de 120 cardenales algunos con más de 80 años, el Papa tenía a su disposición una limusina elegante para que se traslade y en vez de subir a la limusina subió a uno de los ómnibus. Es un ejemplo, un testimonio. Tengo la gran esperanza y todos, que el pueblo va sentir un Papa muy cercano y creo que también en la curia romana tratarán de seguir su ejemplo de simplicidad e sencillez, como debe ser. »K] `YZdY em[`g \]d ka_faÇ% [Y\g \] ]k[g_]j ]d fgeZj] \] >jYf[ak[g

—El nombre que ha escogido es por Francisco Asís, que es el nombre de la paz de la pobreza, pero también se interpreta por San Francisco Javier, un santo fundador de los jesuitas entonces

Hg\j Y nakalYjfgk »­Ka]f\g ]d HYhY \] fm]kljg [gflaf]fl] ]k e~k ^Y[laZd] im] nakal] ]d H]j 7 »Hjgflg ]klYj~ ]f fm]kljg ;gflaf]fl]& Eaj] \]k\] `Y[] lj]k Y gk k] j]YdarY dY bgjfY% \Y emf\aYd \] dY bmn]flm\ q dY ka_ma]fl] bgjfY\Y im] k] j]YdarYj~ ]kl] Y g k]j~ J g$ :jYkad& =flgf[]k ]f Bmdag ]d HYhY n]f\j~ Y J g q k]_mjY% e]fl] lYeZa f aj~ Y :m]fgk 9aj]k& =kh]jYegk im] `Y_Y mf lgmj mf hgimalg e~k dYj_g q ]klYj~ e~k []j[Y \] fgkgljgk&

es su sello, que simboliza el celo por la salvación de las almas. Creo que el Papa Francisco junta las dos cosas. »­Im j]lgk la]f] im] ]f^j]f% lYj ]d HYhY7

—Lo resumiría en lo que dijo Benedicto XVI en su último encuentro en Roma, que es volver al Concilio Vaticano II, volver a darle impulso al Concilio. También se debe tener presente cuando el Papa Juan XXIII inauguró el concilio, entonces dijo: “abramos las puertas de la iglesia al mundo, encontrémonos con el mundo y que entre el aire fresco en la Iglesia”, o sea una renovación y eso tenemos que hacer. No podemos tener una Iglesia aislada. En ese sentido tendremos un Papa muy cercano. Que Dios nos ayude, y para ellos debemos acompañarlo con nuestras oraciones. »­LYeZa f \]Z]j~ Y^jgflYj hjgZd]eYk \]fljg \] dY eakeY A_d]kaY7

—Así es, deberá enfrentar problemas internos que hay en la curia, como el mismo Benedicto XVI lo señaló. Problemas a veces de grupos que ahora quedarán neutralizados, aislados o eliminados en el sentido que habrá cambios. Lo mismo también pasa en la parte económica. La iglesia debe dar un ejemplo de transparencia en todo, de limpieza, y mucho más en cuestión de dinero. Tiene que ser inobjetable, tiene que ser limpia en todo, es lo que deseamos.


DÓF=9

<GEAF?G )/ <= E9JRG <= *()+

Alberto Adrianzén M. (*)

D

ías antes de la elección del nuevo Papa me encontré con un viejo amigo que venía de Roma. Cuando le pregunté qué pensaba de la elección del futuro Papa y si sabía de algún candidato con mayor opción, su respuesta fue la siguiente: no hay un candidato seguro. Lo que existe es un gran desorden y mucha incertidumbre. Incluso grupos religiosos como el Opus Dei, Comunión y Liberación, y otros, están desconcertados. Y si bien hay poca información sobre lo que realmente pasó en este último cónclave, lo que es cierto es que la elección del Papa se produjo en mucho menos tiempo de lo esperado. Bastaron dos días para anunciar, como se dice, la buena nueva: no solo teníamos un nuevo Papa, sino que, además, era argentino y jesuita. Finalmente, América Latina tenía su Papa. Jorge Mario Bergoglio, conocido ahora como Francisco I, fue ungido como el pontífice número 266 de la Iglesia Católica, apostólica y romana. Además, es el primer miembro de la Compañía de Jesús en alcanzar el más alto cargo en el mundo católico. Bergoglio, como se ha dicho en estos días, es conocido por ser un sacerdote humilde, que gusta movilizarse, así lo hacía en Buenos Aires, en el metro o en los buses de transporte público. Además, porque suele visitar a los pobres y enfermos, y porque no le gusta el boato y el lujo del que muchas veces hace gala el Vaticano. Sin embargo, estas visiones cargadas de optimismo, alimentadas seguramente por la naturaleza latinoamericana del nuevo jefe del catolicismo, esconden algunos interrogantes y problemas tanto sobre el pasado de Francisco I como sobre el futuro de la Iglesia Católica. Uno de ellos es no solo la simpatía de Bergoglio hacia la dictadura militar en Argentina, sino también su complicidad, algunos niegan este hecho, en el secuestro y tortura de dos sacerdotes jesuitas por el régimen militar en ese país. En noviembre de 1977, cuando Bergoglio integraba la plana mayor de la jesuita Universidad del Salvador,

+

 NAKA×F ;JÓLA;9

¿Habemus Papam?

se le otorgó al entonces jefe de la Armada argentina y miembro de la Junta Militar, Emilio Eduardo Massera, el título de “doctor honoris causa”, expresión de que existía algún tipo de vínculos entre este sacerdote y los militares. Asimismo, Bergoglio es acusado de haber pertenecido al grupo ultraderechista “Guardia de Hierro” que se convirtió en el brazo político del masserismo. Otro cuestionamiento se refiere a su línea teológica política cuando fue designado Superior Provincial de la Compañía en la Argentina en 1973. Diversos artículos publicados en estos días e incluso otros antes de que fuera Papa, señalan que Bergoglio desarrolló una línea conservadora y tradicional, muy cercana al integrismo. Además, según se dice, buscó “limpiar de izquierdistas a la Compañía”. Todo esto produjo un tipo de estructura jesuítica argentina muy diferente a la del resto de América Latina, que en aquel entonces tenía más bien un sello progresista. Bergoglio es conocido en estos últimos años por ser un gran opositor al matrimonio entre perso-

nas del mismo sexo, al aborto terapéutico, a la participación de las mujeres en el gobierno de la Iglesia. En el 2010 declaró que la homosexualidad es “una maniobra

del diablo”, lo que obligo a Néstor Kirchner a tildar su postura de “medioeval”. El New York Times en su editorial del 15 de marzo lo califica de “conservador”.

Además, es un opositor visible del actual proceso que se vive en Argentina. Hace unos años, Bergoglio y Néstor Kirchner tuvieron un altercado público que llevó al Presidente, en ese entonces, a dejar de concurrir a los Tedéum. Incluso se afirma que haberse puesto como nombre Francisco I y no Ignacio (por el fundador de los jesuitas), que lo vincula más a la orden franciscana, sería expresión de esta suerte de disidencia al interior de la Compañía de Jesús. El tercero, como afirma Horacio Verbitsky, es el siguiente: “Si Pacelli (se refiere a Pío XII) recibió el financiamiento de la Inteligencia estadounidense para apuntalar a la democracia cristiana e impedir la victoria comunista en las primeras elecciones de la posguerra (en Italia) y si Wojtyla fue el ariete que abrió el primer hueco en el muro europeo, el Papa argentino podrá cumplir el mismo rol en escala latinoamericana. Su pasada militancia en Guardia de Hierro, el discurso populista que no ha olvidado, y con el que podría incluso adoptar causas históricas como la de las Malvinas, lo habilitan para disputar la orientación de ese proceso, para apostrofar a los explotadores y predicar mansedumbre a los explotados”. Una suerte de Juan Pablo II, es decir, todo lo contrario a lo que intentó ser Juan Pablo I, muerto a los pocos días de asumir el papado. Y si bien no se descarta que en el próximo tiempo pueda haber un conflicto con corrientes conservadoras al interior del Vaticano, como el Opus Dei, lo que es importante, lo cierto es que este conflicto sería entre fracciones de derecha y ultraderecha, lo que demostraría el retroceso de la Iglesia Católica. Por eso creo que el futuro de la Iglesia Católica, en parte, se jugará en América Latina, y viene a paso de combatiente con Francisco I a la cabeza. Estamos advertidos. (*) Parlamentario Andino


,

DÓF=9

<GEAF?G )/ <= E9JRG <= *()+

 9d HYhY$ Yh]fYk ]d]_a\g$ k] d] YZja mf _jYf \]ZYl] hgj kmk \][dYjY[agf]k [geg ;Yj\]fYd :]j_g_dag [gfljY dYk emb]j]k$ [gfljY dY hgZdY[a f D?:LA q hgj km hYh]d ]f dgk Y gk \] dY \a[lY\mjY )1/.%)10+!& Ea]eZjgk \] dY Afklalm[a f ][d]ka~kla[Y \] 9j_]flafY$ af[dmkan] ]d Fmf[ag$ hgj Y[[a f g hgj geaka f$ YhgqYjgf dY \a[lY\mjY&

Héctor Alfonso Torres Rojas 9dYaf]l

A

l nuevo Papa se le atribuye una compleja personalidad, difícil de captar y de definir. Compleja y hasta contradictoria. Cabalgan facetas muy particulares: persona de una teología conservadora al estilo Juan Pablo-IIBenedicto XVI, en dogma y en las cuestiones relacionadas con la vivencia de la sexualidad. Pero abierto y arriesgado en la práctica de la doctrina social. Como Juan Pablo II, sabe para qué sirve el poder eclesiástico. Hombre de decisiones, ojalá no se deje apabullar por la curia del Estado de la Ciudad del Vaticano, es decir, por esos cardenales y monseñores que se encargan de hacer vigente aquella afirmación de sabiduría popular: “El Papa reina pero NO gobierna”. En ese minúsculo Estado, no pudieron poner orden Juan Pablo II y Benedicto XVI, más preocupados por condenar la Teología de la Liberación y las teologías progresistas, que por desarraigar la corrupción de cardenales y monseñores, dentro y por fuera de las murallas vaticanas. La situación se degeneró de

tal manera que estalló y se globalizaron los escándalos, de distintos tipos, ya muy conocidos. Hay unanimidad, en diferentes autores y columnistas, en reconocer que en su vida privada y personal, es una persona sencilla, austera, sobria y enemiga de la pompa, que tanto adoran muchos, muchísimos sacerdotes, obispos y cardenales. Caminaba por las calles con zapatos bien usados. En lugar del carro de lujo, utilizaba el transporte común. Abandonó el Palacio arzobispal, para vivir en un apartamento sencillo y pequeño. Bajo un sobretodo negro ocultaba los colores episcopales y cardenalicios, en sus recorridos callejeros. Se alaba su capacidad de dialogar y atender a las y a los excluidos y de expresarles gestos humanitarios. “Los políticos argentinos fueron varias veces blanco de la retórica filosa del sacerdote, que los ha acusado de no combatir la pobreza y querer enquistarse y lucrarse en el poder”, ha reportado un corresponsal extranjero. En ese contexto, ha sido “Voz de los sin voz” ante gobernantes y políticos, hasta el cuasi enfrentamiento. Su cardenalato coincidió con el gobierno de los Kirchner, blanco de sus denuncias, de diferente índole.

<=L9DD=

Gljg \]ZYl]    HgkaZd]e]fl] lYeZa f k] j]YZjaj~ gljg \]ZYl] kgZj] dYk YdaYfrYk \] dY afklalm[a f ][d]ka~kla[Y [Yl da[Y [gf dYk [ hmdYk eadalYj]k q hgda[aYd]k$ ]f \a^]j]fl]k hY k]k$ q Yfl] lg\g ]f Yim]ddgk$ [geg dgk \] 9e ja[Y DYlafY$ n [laeYk \] dYk \a[lY\mjYk \] na]bg q \] fm]ng [m g& @Yq mf `][`g afYm\alg2 dYk

\a []kak ]kh][aYd]k hYjY dY >m]jrY H Zda[Y$ kgkl]fa\Yk [gf \af]jgk h Zda[gk& ­Im `Y[]f gZakhgk q kY[]j\gl]k$ e]la\gk ]f dgk [mYjl]d]k q n]kla\gk Y dg eadalYj$ [gf _jY\gk ] afka_faYk eadalYj]k7 ­;geg ]k hgkaZd] im] `YqY k]eafYjagk ]kh][aYd]k hYjY dYk ng[Y[agf]k eadalYj]k q hgda[aYd]k7

“Bergoglio reúne en sí dos rasgos que no siempre van juntos: es un conservador extremo en materias dogmáticas y posee una marcada sensibilidad social. Es lo que en la política argentina se conoce como un conservador popular,... Los jesuitas formados por Bergoglio siguen una línea dogmática tradicional, pero “hacen la pastoral de fin de semana con los pobres. Les infundió una visión sacramentalista, acrítica y muy asistencialista”, añade un sacerdote que lo conoce bien. “Cultiva el bajo perfil. Está honestamente preocupado por los pobres, vive su espiritualidad. Es encantador, conquistador, muy austero, lleva siempre el mismo traje viejo, anda con zapatos gastados, viaja en colectivo y en subterráneo”, escribióHoracio Verbitsky, historiador y escritor argentino, uno de sus críticos, en 2005, cuando fue papabile (James Viera). Oscar Campana, argentinoporteño, en texto del 14 de marzo, así lo define: “Su austeridad personal, indiscutible, siempre ha convivido con una decidida y sostenida búsqueda del poder, primero en su congregación, luego en la Iglesia argentina y universal. Bergoglio es un estratega y un político, como hace mucho no había en nuestra Iglesia. Pero parece que ahora todas las virtudes se reducen a una sola, olvidando que los pecados capitales son siete… No obstante los antecedentes, no habría que descartar que una figura tan lejana al ceremonial y al protocolo, y consciente de la necesidad de ponerle fin a los escándalos (financieros, sexuales, políticos) continuados desde hace tiempo en la Iglesia universal y en Roma, sea capaz de imponer un cambio de rumbo en muchos temas sensibles”. Como Benedicto XVI, soltó algunas de esas frases que marcan historia y crean no solamente conflictividad, sino enorme desprestigio.

 MF H9H9 HGDzEA;G

Se abrió gran deb

;GFLJ9 D9K EMB=J=K “Las mujeres son naturalmente ineptas para ejercer cargos políticos”, refiriéndose a la candidatura presidencial de la Senadora Cristina Fernández. “El orden natural y los hechos nos enseñan que el hombre es el ser político por excelencia; las Escrituras nos demuestran que la mujer siempre es el apoyo del hombre pensador y hacedor, pero nada más que eso”. En sus polémicas declaraciones, el arzobispo de Buenos Aires agregó que “hay que tener memoria; tuvimos una mujer como Presidente de la Nación

y todos sabemos qué pasó”, refiriéndose a la ex presidente Estela María Martínez de Perón. Tales apreciaciones y otras llevaron a la Presidenta Cristiana Kirchner a afirmar: “Nuestro Dios es de todos, pero cuidado que el diablo también llega a todos, a los que usamos pantalones y a los que usan sotanas”. (Héctor Torres colocó los renglones en negrillas). Varias organizaciones de mujeres, incluyendo católicas, han emitido mensajes rechazando la teología anti-femenina del Cardenal-Papa. No inician en buenos términos las relaciones. ;GFLJ9 D9 ;GEMFA<9< D?:LA Se opuso rotundamente, con garbo de


DÓF=9

<GEAF?G )/ <= E9JRG <= *()+

ó un bate

cruzado, al matrimonio igualitario para homosexuales y lesbianas. El texto siguiente es una síntesis de su postura. “A las Monjas Carmelitas de Buenos Aires, 22 de junio de 2010. Queridas hermanas: Les escribo estas líneas a cada una de Ustedes que están en los cuatro Monasterios de Buenos Aires. El pueblo argentino deberá afrontar, en las próximas semanas, una situación cuyo resultado puede herir gravemente a la familia. Se trata del proyecto de ley sobre matrimonio de personas del mismo sexo. Aquí está en juego la identidad, y la supervivencia de la familia: papa, mamá e hijos. Está en juego la vida de tantos niños que serán discriminados de antemano priván-

<=FMF;A× ¼<A>9E9;A×F½

MfY Çje] \]^]fkY `arg ng[]jg hYhYd

¼Fg ^m] [ ehda[] \] dY \a[lY\mjY½ 9\gd^g H j]r =kiman]d"

 =d hgjlYngr \]d NYla[Yfg$ >]\]ja[g DgeZYj\a$ j][`Yr ]d na]jf]k dlaeg dYk Y[mkY[agf]k j]kh][lg Yd [gehgjlYea]flg \]d hYhY >jYf[ak[g \mjYfl] dY dlaeY \a[lY\mjY \] 9j_]flafY )1/.%)10+!$ Yk]_mjYf\g im] fg la]f]f ^mf\Ye]flg q im] k] ljYlY \] mfY [YehY Y \] \a^YeY[a f& ¼Fmf[Y `mZg mfY Y[mkY[a f [gf[j]lY q [j] Zd] [gfljY d& >m] afl]jjg_Y\g ]f mfY g[Yka f hgj dgk eY_akljY\gk Yj_]flafgk [mYf\g Yd_ma]f ¾af^gje \] dgk `][`gk¿ q d hjghgj[agf \g[me]flY[a f hYjY j][`YrYj dYk Y[mkY[agf]k½$ \abg DgeZYj\a ]f mfY [gf^]% j]f[aY afmkmYde]fl] ]f^~la[Y

dolos de la maduración humana que Dios quiso se diera con un padre y una madre. Está en juego un rechazo frontal a la ley de Dios, grabada además en nuestros corazones... Aquí también está la envida del Demonio, por la que entró el pecado en el mundo, que arteramente pretende destruir la imagen de Dios: hombre y mujer que reciben el mandato de crecer, multiplicarse y dominar la tierra. No seamos ingenuos: no se trata de una simple lucha política; es la pretensión destructiva al plan de Dios. No se trata de un mero proyecto legislativo (éste es sólo el instrumento) sino de una “movida” del padre de la mentira que pretende confundir y engañar a los hijos de Dios... Afectuosamente, Jorge Mario Bergoglio s.j.”. (5) Dios no escuchó a las carmelitas contemplativas que seguramente fueron más que fervorosas en sus oraciones y plegarias, porque la Ley fue aprobada. ¿Qué concepción tenía o tiene el ex cardenal, de la oración? Activistas de organizaciones LGBTI ya han levantado su voz de alarma y de protesta de lo que les puede esperar bajo este Pontificado.

Yfl] dY hj]fkY afl]jfY[agfYd& ¼=klYk Y[mkY[agf]k fg kgf [gf% ÇYZd]k½ q ¼\]Z]f k]j f]_Y\Yk lglYd q Çje]e]fl]½$ Y_j]_ & K]% _ f DgeZYj\a$ kgf ¼k][lgj]k \] dY arima]j\Y Yfla[d]ja[Yd½ dgk im] ]kl~f hjghY_Yf\g dYk Y[mkY[ag% f]k hYjY ¼YlY[Yj Y dY A_d]kaY½& =d hgjlYngr Yk]_mj im] `Yq l]klaegfagk im] af\a[Yf ¼dg em[`g im] `arg hYjY hjgl]_]j Y em[`Y _]fl]½ ]f Yim]ddY hg[Y Bgj_] :]j_g_dag$ ]d fm]ng hYhY& DgeZYj\a \]klY[ Y\]e~k im]$ [geg gZakhg$ :]j_g_dag [gflja% Zmq Y dY \][aka f \] dY A_d]kaY Yj_]flafY ]f *((( \] h]\aj h]j\ f hgj fg `YZ]j \]fmf% [aY\g Y dY \a[lY\mjY eadalYj&

D9 <A;L9<MJ9 Hay un hecho histórico innegable: nuncio, obispos y sacerdotes apoyaron la Dictadura Militar (1976-1983), guardaron silencio cómplice, no tuvieron la valentía evangélica de denunciar al mundo lo que pasaba en Argentina e, igualmente grave, no tuvieron entrañas de misericordia para ofrecer solidaridad a las víctimas. En ese contexto, Bergoglio ocupó cargos de alta responsabilidad. Por dos periodos fue provincial de los jesuitas, y muy joven, a los 36 años. Luego sería obispo-arzobispo-cardenal y Presidente de la Conferencia Episcopal. Vivió las consecuencias d la Dictadura y le tocó, directa o indirectamente el debate, aún no cerrado. Aún más, con razón o sin razón, llevará ese estigma a lo largo de su Pontificado. Documentos de diferente índole ya le han dado la vuelta al mundo católico y más allá, abriendo el debate sobre la actuación de Bergoglio bajo la Dictadura. Varios autores sostienen su responsabilidad. Por ejemplo el historiador y escritor Horacio Verbitsky, en artículos y en su

-

 ;]d]ZjYegk ]d fge% ZjYea]flg \]d hjae]j HYhY dYlafgYe]ja[Yfg ]f dY `aklg% jaY \] dY A_d]kaY ;Yl da[Y q km ]d][[a f \]d ]kh]jYfrY\gj fgeZj] >jYf[ak[g hYjY dd]nYj Y Y\]dYfl] km h]j g\g hYhYd& =kh]jYegk im] hm]\Y ljYZYbYj hgj dY bmkla[aY q hYr e~k Ydd~ \] dYk hj]kagf]k q dgk afl]j]k]k \] dYk hgl]f[aYk emf\aYd]k& =kh]jYegk hm]\Y \]bYj \] dY\g dY \]k[gfÇYfrY NYla[Y% fY Yd hjglY_gfakeg \] dgk hm]Zdgk ]f km daZ]jY[a f& 9k [geg im] lYeZa f Yda]fl] dYk ljYfk^gjeY[agf]k kg[aYd]k im] k] na]f]f dd]nYf\g Y\]dYfl] ]f 9e ja[Y DYlafY q ]f gljYk hYjl]k \]d emf\g$ \] dY eYfg \] _gZa]jfgk hghmdYj]k im] ljYlYf \] kmh]jYj dY fg[`] \]d f]gdaZ]jYdakeg& =kh]jYegk im] l]f_Y ]d [gjYb] hYjY \]^]f\]j dgk \]j][`gk \] dgk hm]Zdgk ^j]fl] Y dgk hg\]% jgkgk$ kaf j]h]laj dgk _jYn]k ]jjgj]k$ q lYeZa f h][Y\gk$ im] lmng dY A_d]kaY& <mjYfl] dY dlaeY \a[lY\mjY Yj_]flafY dgk afl]_jYfl]k \] dY A_d]kaY [Yl da[Y fg lmna]jgf Y[lalm\]k `geg_ f]Yk& =k af\ak[mlaZd] im] `mZg [gehda[a\Y\]k \] Zm]fY hYjl] \] dY b]jYjim Y ][d]kaYd ]f ]d _]fg[a\ag h]jh]ljY\g [gfljY ]d hm]Zdg Yj_]flafg$ q Ymf% im] em[`gk [gf ¼]p[]kg \] hjm\]f[aY½ `a[a]jgf _]klagf]k kad]f[agkYk hYjY daZ]jYj Y dgk

historia sobre la Dictadura, que lleva por título “El silencio”. Hans Hansen escribió el pasado miércoles: “El nuevo papa ha sido cuestionado por entregar a dos sacerdotes a manos de la represión. Los testimonios apuntan a Bergoglio en violación a los DD.HH y muestran su complicidad con la Dictadura Militar Argentina”. “... Al nuevo Pontífice se le

h]jk]_ma\gk$ ^m]jgf hg[gk dgk hYklgj]k im] [gf [gjYb] q \][a% ka f Ykmea]jgf fm]kljY dm[`Y hgj dgk \]j][`gk `meYfgk [gfljY dY \a[lY\mjY eadalYj& Fg [gfka\]jg im] Bgj_] :]j% _g_dag `YqY ka\g [ ehda[] \] dY \a[lY\mjY$ h]jg [j]g im] d] ^Ydl [gjYb] hYjY Y[gehY Yj fm]kljY dm[`Y hgj dgk \]j][`gk `meYfgk ]f dgk ege]flgk e~k \a^ [ad]k& E] ]f[m]fljg naYbYf\g Y AlYdaY hYjY []d]ZjYj mf fm]ng Yfa% n]jkYjag \]d eYjlajag \] Egfk& 9jfmd^g Jge]jg$ mf hYklgj [gfk]jnY\gj im] ^j]fl] Y dY j]hj]ka f ]f =d KYdnY\gj lmng km [Yeafg \] <YeYk[g `Y[aY ]d hm]Zdg q \ag km na\Y hgj dY bmkla[aY q dY hYr& GbYd~ lYeZa f im] dY gh[a f hgj ]d fgeZj] >jYf[ak[g$ mfg \] dgk kYflgk e~k ka_faÇ[Yla% ngk \] dY A_d]kaY$ k] ]phj]k] ]f l]klaegfagk \] gh[a f q \]^]fkY \] dgk hgZj]k ^j]fl] Y dgk hg\]jgkgk q ]f dY \]^]fkY \]d e]\ag YeZa]fl]& >jYf[ak[g A fg `Y `]j]\Y\g mf ljgfg aeh]jaYd kafg dY `mead\] kaddY \] mf h]k[Y\gj& Hgj ]kg ]kh]jYegk im] fg gdna\] dYk hYdYZjYk \]d GZakhg e~jlaj Yj_]flafg$ Egfk] gj =fjaim] 9f_]d]dda$ [mYf\g \][ Y im] ¼\]Z]egk l]f]j mf g \g ]f ]d =nYf_]dag q gljg ]f ]d hm]Zdg$ hYjY kYZ]j im fgk \a[] <agk½&

* Premio Nobel, defensor de los derechos humanos y perseguido por la dictadura. menciona un poderoso vínculo con el entonces jefe de la Armada trasandina, Emilio Massera, ya que Bergoglio cuando integraba la plana mayor de la Universidad del Salvador, le otorgó al militar el título de “doctor honoris causa”. En su libro autobiográfico “El Jesuita”, publicado en 2010, Bergoglio rechazó las acusaciones en su contra.


.

DÓF=9

<GEAF?G )/ <= E9JRG <= *()+

 EAKA×F @AKL×JA;9

Restaurar la Iglesia Leonardo Boff 9dYaf]l

 =kY \]Z] k]j dY eaka f \]d fm]ng HYhY$ k]_ f ]d l] dg_g j]Z]d\] ZjYkad] g D]gfYj\g :g^^$ \]^]fkgj \] dY L]gdg_ Y \] dY DaZ]jY[a f&

E

n las redes sociales había anunciado que el futuro Papa se llamaría Francisco. Y no me equivoqué. ¿Por qué Francisco? Porque San Francisco comenzó su conversión al oír al Crucifijo de la capilla de San Damián decirle: “Francisco, ve y restaura mi casa, mira que está en ruinas” (San Buenaventura, Leyenda Mayor II, 1). Francisco tomó al pie de la letra estas palabras y reconstruyó la iglesita de la Porciúncula, en Asís, que aún existe en el interior de una inmensa catedral. Después se dio cuenta de que era algo espiritual restaurar la «Iglesia que Cristo rescató con su sangre» (ibid.). Fue entonces cuando comenzó su movimiento de renovación de la Iglesia, presidida por el Papa más poderoso de la historia, Inocencio III. Comenzó a vivir con los leprosos y del brazo de uno de ellos iba por los caminos predicando el evangelio en lengua popular y no en latín. Es bueno saber que Francisco nunca fue sacerdote sino laico solamente. Sólo al final de su vida, cuando los Papas prohibieron a los laicos predicar, aceptó ser diácono a condición de no recibir ningún tipo de remuneración por el cargo. ¿Por qué el cardenal Jorge Mario Bergoglio ha elegido el nombre de Francisco? Creo que ha sido porque se dio cuenta de que la Iglesia está en ruinas por la desmoralización debida a los diversos escándalos que han afectado a lo más precioso que ella tenía: la moral y la credibilidad. Francisco no es un nombre, es un proyecto de la Iglesia, pobre, sencilla, evangélica y desprovista de todo poder. Es una Iglesia que anda por los caminos junto con los últimos, que crea las primeras comunidades de hermanos que rezan el breviario bajo los árboles con los pajaritos. Es una Iglesia

ecológica que llama a todos los seres con las dulces palabras de «hermanos y hermanas». Francisco fue obediente a la Iglesia y a los papas y al mismo tiempo siguió su propio camino con el evangelio de la pobreza en la mano. Entonces escribió el teólogo Joseph Ratzinger: «El no de Francisco a ese tipo imperial de Iglesia no podía ser más radical, es lo que podríamos llamar una protesta profética» (en Zeit Jesu, Herder 1970, 269). Francisco no habla, simplemente inaugura lo nuevo. Creo que el Papa Francisco tiene en mente una iglesia fuera de los palacios y de los símbolos del poder. Lo mostró al aparecer en ;GF KM =PH=JA=F;A9 [geg hYklgj$ [gf mfY fm]nY naka f \] dYk [gkYk$ \]k\] YZYbg$ hg\j~ j]^gjeYj dY ;mjaY$ \]k[]fljYdarYj dY Y\eafakljY[a f q \Yj mf jgkljg fm]ng q [j] Zd] Y dY A_d]kaY&

público. Normalmente los Papas y Ratzinger principalmente ponían sobre los hombros la muceta, esa capita corta bordada en oro que sólo los emperadores podían usar. El Papa Francisco llegó sólo vestido de blanco. En su discurso inaugural se destacan tres puntos, de gran significado simbólico. El primero: dijo que quiere «presidir en la caridad», algo que se pedía desde la Reforma y los mejores teólogos del ecumenismo. El Papa no debe presidir como un monarca absoluto, revestido de poder sagrado, como prevé la ley canónica. Según Jesús, debe presidir en el amor y fortalecer la fe de los hermanos y hermanas. El segundo: dio centralidad al Pueblo de Dios, como destaca el Concilio Vaticano II, pero dejado de lado por los dos papas anteriores en favor de la jerarquía. El Papa Francisco pide humildemente al pueblo de Dios que rece por él y lo bendiga. Sólo después él bendecirá al pueblo de Dios. Esto significa

que él está allí para servir y no para ser servido. Pide que le ayuden a construir un camino juntos y clama por fraternidad para toda la humanidad, donde los seres humanos no se reconocen como hermanos y hermanas sino atados a las fuerzas de la economía. Por último, evitó todo espectáculo de la figura del Papa. No extendió ambos brazos para saludar a la gente. Se quedó inmóvil, serio y sobrio, yo diría, casi asustado. Solamente se veía una figura blanca que saludaba con cariño a la gente. Pero irradiaba paz y confianza. Mostró humor hablando sin la retórica oficialista, como un pastor habla a sus fieles. Vale la pena mencionar que es un Papa que viene de Gran Sur, donde están los más pobres de la humanidad y donde vive el 60% de los católicos. Con su experiencia como pastor, con una nueva visión de las cosas, desde abajo, podrá reformar la Curia, descentralizar la administración y dar un rostro nuevo y creíble a la Iglesia.

MfY naka f Yj_]flafY 9dZ]jlg :m]dY 9dYaf]l Ka dgk Yj_]flafgk kgegk ^Yegkgk ]f ]d emf\g hgj fm]kljY \]k% e]\a\Y YmlgnYdgjY[a f$ im fg \aj~f Y`gjY& 9 EYjY\gfY$ E]kka$ >Yf_ag$ ?Yj\]d$ H]j f$ =nalY$ ]d ;` ?m]nYjY$ :gj% _]k q dY J]afY E~paeY \] @gdYf\Y$ Y`gjY kmeYegk Y mf HYhY& 9\]e~k ]k ]d hjae]j ]d hjae]j HYhY Ye]ja[Yfg$ Ymfim] Yd_mfgk h]jag\aklYk rY^agk kgkla]f]f im] ]k ]d hjae]j fg ]mjgh]g$ a_fgjYf% \g Y KYf H]\jg q gljgk em[`gk& 9`gjY Za]f$ ­ la]f] ]klg Yd_mfY ka_faÇ[Y[a f hjae]jg hYjY fm]k% ljg hY k$ dm]_g hYjY KmjYe ja[Y q dY ][ e]f] aZ]jgYe]ja[YfY q dm]_g hYjY ]d emf\g7 =k kYZa\g im] ]k emq \a^ [ad j]YdarYj mfY hjg_f kak [gf [a]jlg ja_gj$ hm]k ]d [gfg[aea]flg \]d ^mlmjg fgk ]kl~ n]\Y\g \]k\] ]d ege]flg im] lYd \gf im]\ ]f[]jjY\g ]f dY ;YbY \] HYf\gjY& ;gf ]klY hj]n]f[a f q kYZa]f\g im] nYegk Y `YZdYj e~k [geg Çdg\gpgk$ [geg YeYfl]k \] dY ghafa f$ ]k im] afl]flYj]egk Yd_mfYk gZk]jnY[agf]k& HYjY 9j_]flafY ]klY ]d][[a f [geg HYhY \] mfg \] kmk `abgk ]k mfY ]pa_]f[aY \] mf eYqgj [gehjgeakg [Yl da[g lYflg \] km hm]Zdg [geg$ kgZj]lg\g$ \] kmk _gZ]jfYfl]k& Hm]k la]f] im] `YZ]j mfY [a]jlY hjghgj[agfYda% \Y\ ]flj] dg im] kgegk q dg im] \][aegk im] kgegk& <] dg [gfljYjag$ nYegk Y `Y[]j n]j\Y\ Yim]d na]bg [`akl] im] \a[] im] ]d e]bgj f]_g[ag \]d emf\g ]k [gehjYj Y mf Yj_]f% lafg hgj dg im] nYd] q n]f\]jdg hgj dg im] d \a[] im] nYd]& Q `gq ]klY ]d][[a f \]d HYhY >jYf[ak[g ]kl~ \a[a]f\g im] dgk Yj_]flafgk nYd]egk em[`g& :m]fg$ ka ]k Yk $ fgkgljgk [geg hm]Zdg q fm]kljgk _gZ]jfYf% l]k [geg lYd]k l]f]egk im] j]YdarYj$ lg\gk$ Y[[agf]k im] fgk ]d]n]f Y ]kY [gfka\]jY% [a f `Y[aY dY im] fgk YjjYkljY dY \]ka_fY[a f \] mf HYhY \] fm]kljY fY[agfYda\Y\& =pljY[lg!


DÓF=9

<GEAF?G )/ <= E9JRG <= *()+

Eduardo González Viaña

K]j~ mf _jYf HYhY

E

l Papa Francisco ha llegado a Roma desde el fin del mundo. No se supone que esté dispuesto a restaurar las enseñanzas sociales del olvidado concilio Vaticano II. Tampoco se piensa que hará suya la profecía heroica de la teología de la liberación. Los comentaristas lo presentan como un moderado. También se llamó así a monseñor Romero, quien tuvo que sacar la cara por los pobres y entregar su vida por ellos en El Salvador. Eso ocurre porque hasta un “moderado” resulta revolucionario en un tiempo como el nuestro. Francisco gobernará la Iglesia en un momento en que el capitalismo muestra su rostro más carnicero, feroz y apocalíptico. Ese sistema asume ahora su postura neoliberal. En ella, la oferta y la demanda han reemplazado a los diez mandamientos, y el culto diabólico del mercado ha suplantado a la veneración de Dios. El neoliberalismo se ha impuesto merced a la corrupción y a una brutalidad sin límites, y ha provocado el enriquecimiento desmesurado de unas cuantas empresas, mientras que ha condenado a la miseria a las mayorías, y está envenenando el planeta. En la misma ciudad de la que Francisco será obispo, decenas de miles de italianos han sido privados del techo y del puesto de trabajo. En las otras regiones de Europa, la mitad de los jóvenes nunca han podido utilizar su título universitario, en tanto que sus padres están recibiendo la conminación del juez para abandonar sus viviendas y escuchan el anuncio de que el derecho a la salud y sus pensiones sufrirán recortes. Quienes pagan y sufren la crisis son ellos, aquellos que KA =K= FGE:J= ]f[a]jjY mfY hjge]kY$ ]d fm]ng HYhY `YZj~ \] Ykmeaj dY \]^]fkY \] dgk \]j][`gk \] dgk k]j]k `meYfgk$ q lYeZa f dgk \] dY fYlmjYd]rY& 9d dY\g \] fm]kljYk `]jeYfYk Y_mY q la]jjY$ l]f\j~ im] \]^]f\]jdYk [gfljY dY [g\a[aY kYf_ja]flY \] ima]f]k k] ]ke]jYf ]f hjY[la[Yj ]d [mdlg eYd\alg \]d gjg&

/

Ja[Yj\g K~f[`]r K]jjY ;gdYZgjY\gj

 >J9F;AK;G

El Papa del fin del mundo  ­Im `YZj Y `][`g B]k k ^j]fl] Yd [YhalYdakeg \] fm]kljg la]ehg7 :a]f kYZ]egk im] \]khY[` [gf mf d~la_g Y dgk e]j[Y\]j]k \]d l]ehdg&

no la provocaron. Al sacerdote se le acusa de haber callado frente a los verdugos militares. Lo culpan de no haber hecho caso del grito de dolor de los torturados, el aullido de las embarazadas, a quienes se les arrancaba el niño, o la súplica de los que eran impedidos de morir

para que sufrieran sin término. Dicen que miró para otro lado. Ahora, tendrá que escucharlos porque, en el propio continente donde nació, si bien se han terminado las guerras sucias, la mentalidad de la intolerancia subsiste. Allí, en lugar de restablecerse la paz, se deja impunes a muchos criminales

o se les ofrece un posible indulto mientras se refina el trato perverso contra los otros prisioneros. ¿Qué habría hecho Jesús frente al capitalismo de nuestro tiempo? Bien sabemos que despachó con un látigo a los mercaderes del templo. Sabemos también que no vino a este mundo para crear una iglesia o una burocracia sino para anunciar y promover el reino de Dios, lo que supone un cambio radical en toda la humanidad, cuyos autores no serán precisamente los ricos quienes al igual que un camello no pueden pasar por el ojo de una aguja. Así lo dicen los Evangelios. El cardenal argentino ha decidido llamarse Francisco como el santo poeta de Asís, que era hermano de todas las criaturas. A mí, personalmente, esa decisión me conquista. “Alabado seas, mi Señor, por la hermana Agua…” “Alabado seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre tierra, la cual nos sostiene y gobierna y produce diversos frutos con coloridas flores y hierbas.” Si ese nombre encierra una promesa, el nuevo Papa habrá de asumir la defensa de los derechos de los seres humanos, y también los de la naturaleza. Al lado de nuestras hermanas agua y tierra, tendrá que defenderlas contra la codicia sangrienta de quienes se esmeran en practicar el culto maldito del oro. Tal es la tarea del Papa llegado del fin del mundo. Si no lo dejan cumplirla, será también el Papa de la hora del fin del mundo.

   Ea hjae]jY aehj]ka f \]d fm]ng HYhY$ Bgj_] EYjag :]j_g_dag$ Yd \]kh]bYjk] dY [gjlafY ] aj Yd ZYd[ f$ ]k im] ]k mfY h]jkgfY ljYfimadY q k]f[addY& K] d] nag Yd_g f]j% nagkg$ k]_mjg YZjmeY\g [gf dY j]khgfkYZada\Y\ \] _maYj Y e~k \] ) eadd f *(( ead [Yl da[gk& <]klY[ im] k]Y Yj_]flafg$ \] dY j]_a f e~k [Yl da[Y \]d emf\g& Hjae]j HYhY \] ]kl] [gflaf]fl]& KgZj]kYd] lYeZa f ]d fge% Zj] im] lge 2 >jYf[ak[g A$ mf l lmdg e kla[g$ dY A_d]kaY im] ha]fkY ]f hjae]j dm_Yj ]f dgk gdna\Y\gk$ ]f dgk hgZj]k \] ]kh jalm& =f j]Yfm\Yj dgk hYkgk \] KYf >jYf[ak[g \] 9k k$ gZ]\a]f[aY$ hgZj]rY q gjY[a f& AealYj Y ;jaklg q nanaj [geg d& Kgjhj]f\]$ Ykaeakeg$ im] hjgn]f_Y \] dY ;gehY Y \] dY B]k k K&B&!& DY A_d]kaY ]k kYZaY q ]d =kh jalm KYflg adm% eafY& Dgk \gk dlaegk hYhYk$ BmYf HYZdg AA q :]f]\a[lg PNA$ `YZ Yf h]\a\g h Zda[Y% e]fl] Y dgk b]kmalYk Ç\]da\Y\ Y dY A_d]kaY q Y km \g[ljafY& Ima f e]bgj im] mf kY[]j% \gl] \] gja_]f b]kmalY$ q lg\Yn Y \] [gjj][lY \g[ljafY [geg dY \]d j][gj\Y\g Yjrg% Zakhg Ja[Yj\g <mjYf\!$ im] [gjjabY Y mf b]kmalY& H]jg `gq fg ]k `gjY \] e]f[agfYj \an]j_]f[aYk& Hm\g `YZ]j ]k[g_a\g ]d fgeZj] \] KYf A_fY[ag$ ^mf\Y\gj \] dY K&B&$ h]jg k] fgl km af[dafY[a f Y dY mfa\Y\ q k]f[add]r$ _jYf kYZa\mj Y& @gfgj$ gj_mddg q kYdnY[a f im] ]d HYhY j][] hgj fgkg% ljgk$ h]jg d [gf `mead\Y\ ha\a im] j][]egk hgj d& La]f] dY kgfjakY \]d ¼HYhY :m]fg½ BmYf PPAAA& Lg\gk ]klgk \]lYdd]k j]ljYlYf Yd fm]ng HYhY$ _YjYflarY\g im] k]Y mf _jYf HYhY&


Divertimentos

8/ DOMINGO 17 DE MARZO DE 2013 LA PRIMERA

la

PR1M ERA

la

RA

GRAMA

WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Cuidado con las competencias o los golpes bajos de aquellos que no quieren tu bienestar hoy alerta pero mantente en perfil bajo no pelees.

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO

HIJO DE TIRO Y CRETEO ... STEIGER ... LAVER

CERVEZA INGLESA

MADRE DE LOS VIENTOS

“LOS SIMULACROS DE VENUS”

LEO 24 JULIO-23 AGOSTO Hoy recibes buenas cosas desde las buenas noticias hasta los reconocimientos que esperas sigue así y vendrán mas cambios.

VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE No te quieres soltar de algo que ya tienes seguro pero hoy debes delegar responsabilidades por que algo te puede agotar y no dar mas.

LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE

PREFIJO MONTAÑA

Cuidado con los excesos no son buenos para ti ni para nadie es momento de estar mas en casa o con la familia alguien te necesita.

AMADO DE TRINITY

ESCORPIO

“LA TABERNA”

ETNIA ALTIPLANICA

24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE El dinero es importante así que no tomes todo lo del trabajo tan a la ligera podrías terminar perdiendo.

ACTOR “HAMLET”

ESPOSO DE ESTER

No te dejes llevar por la culpa este es el sentimiento que te llevara a tener mas dolor si hay algo que hiciste mal no pudiste hacer pide disculpas ya.

MONEDA DE BRASIL

RIEGA SATIPO

MARAÑA, LIO

NOMBRE DE LETRA

Eres el ser del compromiso hoy te darás a todo y se pondrán muchas cosas en movimiento recuerda con mente clara las cosas cambian.

22 JUNIO-23 JULIO

ESPOSA DE IXION

“CAPITAL DEL DOLOR”

RIO DE ESPAÑA

GENTE MALEANTE

QUITAR LA CASCARA

22 MAYO-21 JUNIO

CÁNCER

NOBEL 1987 DE LA PAZ

“EL LIMONERO REAL” EL CLUB DE MORATTI

VOLCAN EN KYUSHU

SUCESOR DE DECADENCIA, CLAUDIO DECLIVE

EL 99 DEL ANZHI

RIVAL DE MENANDRO

GÉMINIS

ESPOSO DE AMATA

ALABANZA

NO CREE EN DIOS

NUERA DE PROMETEO

AVIACION INGLESA

INVENTO LA ESCLAVA DEL DINAMITA HAREM

RIO DE FRANCIA

CANTA “MA- TENDERO, CORIA LANDO” MERCIANTE

“TAMPOCO, TAN POCO”

DISEÑADOR FRANCES PIEZA DE AJEDREZ ARSENICO, NEON CAPITAL DE QATAR

ACTOR “EL GOLPE”

MINISTRA DE TRABAJO

ESPADAÑA, TOTORA

AUTOR VAS “MADRE”

EL CURA MOSQUETERO

PROTECTOR DE POETAS

SIN ARMAS, INDEFENSO

DT DE LA USMP

ANILLO, SORTIJA

VOZ DE SODA STEREO

ANSAR, GANSO

CANTAN “TU CARCEL”

ESPINA DEL PESCADO

DPTO. DEL PERU LA PASIONARIA

HIT DE SHAKIRA

DISTRITO DE PAITA

... AYLLON ... MENDES

SU CAPITAL: KIGALI

HIJA DE ZEUS

DIOS FENICIO

DOÑA MARINA

DERRIBAR

TOZUDEZ, OBSTINACION

Estas entre la espada y la pared queriendo hacer algo y no saber si esta bien o no en estos casos es mejor solo tener calma y decidir mañana.

SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

Humor

de

PRIMERA

No seas tan despreocupado en el tema del amor alguien puede estar algo fastidiado por lo que no ledas hoy has una llamada o di lo mucho que amas.

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO El trabajo te da grandes oportunidades y grandes cambios en todo así que aprovecha esta buena energía.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO El problema de hoy es no saber que hacer o no saber que es lo que quiero hoy piensa en soledad tomate cinco minutos y pide guía divina.

PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO La familia o la energía de la familia este bien desde la mañana se harán cambios y cosas importantes para mejorar las relaciones suerte.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.