Diario La Primera - 17 Agosto 2013

Page 1

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |

@laprimeraperu

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

‰ ACTUALIDAD. 9

@laprimeraperu

VÍA AÉREA S/. 1.50

DESDE

HOY

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

LIMA, SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2013

ESCRIBE ARTURO BELAUNDE

El pastor fanfarrón

‰ POLÍTICA. 2

‰ POLÍTICA. 4

Paro de transportes fue un total fracaso

te regalamos por el Día del Niño

VER PÁGINA. 11

Recorta y llena tu cupón que viene con tu diario LA PRIMERA Y APEMIVES

DESESPERADOS POR “NARCOINDULTOS”

Apra busca impunidad

Ollanta visitó el Vraem PROTESTA REGIONAL FUE TOTAL

Cusco se moviliza por canon ‰ ACTUALIDAD. 26 ‰ MUNDO. 25

DIRIGENTES CONDICIONAN DIÁLOGO A:

Baño de sangre sigue en Egipto

‰ Silenciar a Megacomisión que investiga a García. ‰ Callar al Procurador Anticorrupción Arbizu. ‰ Sacar del gabinete nada menos que al premier Jiménez. ‰ POLÍTICA. 3

FOTO: LA PRIMERA

laprimeraperu.pe

PRECIO S/. 1.00


laprimeraperu.pe 2/

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

Primera VOZ

ARTURO BELAUNDE GUZMÁN MBA

El pastor fanfarrón

C

reo que el escandaloso teatro armado por el exministro Pastor, con amenazas a la prensa y estridentes y mentirosos alegatos de decencia, corresponde al primer caso en la historia de un ministro aferrado a la cartera hasta que tuvo que ser destituido, porque los demás tuvieron el tino y la ética de renunciar por decisión propia o a requerimiento del correspondiente jefe del Estado. Como hizo tras el censurable caso del indulto injustificadamente otorgado –y que tuvo que anularse- a un exempresario corrupto de la televisión, ha insistido en pretender las manos alegando Su comportamiento lavarse que nada tenía que ver con ha sido sin lugar a el presidente de la Comisión de Gracias Presidenciales dudas propio de del anterior gobierno y las un fanfarrón que, miles de conmutaciones además, pretende de penas otorgadas por esa con su conducta ser administración, por lo que quedará en el anecdotario un criollazo. político nacional su afirmación de que solo hizo de “mesa de partes” sin leer expedientes ni dar informes favorables a indultos y conmutaciones de narcotraficantes, lo que quedó desmentido nada menos que en un video en el que casi arengaba a los presos a acogerse a esas gracias. Su comportamiento ha sido sin lugar a dudas propio de un fanfarrón que, además, pretende con su conducta ser un criollazo; un vulgar jugador “bluffero” –que juega con cartas que no tiene, solo para especularsin tener en cuenta que debe afrontar con un mínimo de entereza que tuvo la responsabilidad de ejercer el cargo de ministro de Justicia. La fanfarronería también es corrupción y eso justifica lo que se lee en el libro “Historia de la Corrupción en el Perú” de Alfredo W. Quiroz, cuando en uno de sus capítulos dice “Lo inverosímil en el Perú se hace realidad”, o cuando en la época del presidente Echenique –quien encabezó un régimen corrupto que dilapidó los grandes ingresos de la exportación de guano-, su gobierno fue acusado por su oponente Domingo Elías de “pandilla de falsos patriotas y negociantes desalmados en medio de una justicia prostituta”. El caso de Pastor nos evoca, entre otras reflexiones sobre lo que debe ser la entereza de los políticos y sobre lo imprescindible de la ética como cualidad de quienes aspiran a ocupar cargos en la administración pública, aquella genial frase de nuestro desaparecido y notable poeta César Calvo, quien con la fina ironía que lo caracterizaba se refería a la corrupción comentando que “antes solo robaban los ladrones”. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

laprimera@laprimeraperu.pe

www.laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

AL FINAL DE BALANCE DEL PARO

Cantaron Happy Birthday a Susana una torta con un bus en la parte superior. Entre los participantes en la cita que se desarrolló en el Hotel Bolívar, se hallaban Gustavo Guerra García, presidente del directorio de Protransporte, y los integrantes de la Coordinadora de Ciudadanos por Lima. La alcaldesa agradeció a sus amigos con quienes departió luego mientras voceaban alegremente que partiera la torta.

Amigos, regidores y algunos militantes de Fuerza Social sorprendieron a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, a quien -apenas culminó su exposición sobre el balance del fallido paro de transporte- le cantaron el “Happy Birthday” para celebrar un año más de vida. Parece que Villarán no estaba informada de la iniciativa de sus allegados que le entregaron además dos hermosos ramos de rosas y

◘Gagó dijo sí

El vocero fujimorista Julio Gagó dijo que su bancada se sumó a las diferentes fuerzas políticas para participar en la convocatoria del gobierno para integrar una agenda que mantenga el crecimiento y las inversiones en el país. “Estamos dispuestos a ayudar al gobierno en lo que se nos pida, si hay un proyecto que impulse el crecimiento todos estaremos dispuestos a apoyar”, añadió.

PATADITAS

pataditas@laprimeraperu.pe

FOTO: JULIO REAÑO

Lea mañana en LA PRIMERA una amplia entrevista con el premier Juan Jiménez, sobre la crisis, el canon minero, la Ley del Servicio Civil, la reforma universitaria, los audios, los derechos humanos, y otros temas de actualidad.

◘Ojalá…ojalá

El premier Juan Jiménez lanzó en Moquegua un reto por la inversión en la educación. Sería realmente revolucionario, pues ningún gobierno se acuerda de la educación porque sus frutos no se ven en menos de cinco años y por lo tanto no redunda en caudal electoral.

◘ El premier

◘Nadine vuelve

La primera dama Nadine Heredia reapareció en Trujillo. Estuvo en la inauguración de un local de Cuna Más en el distrito de El

Porvenir, donde contó que Samin, su hijo varón, ha probado los alimentos de ese programa y les ha dado luz verde para su consumo en todo el país. La acompa-

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA QUÉ BONITA FAMILIA...

ñaban la ministra de Desarrollo Mónica Rubio y de Producción Gladys Triveño, pero la esposa del mandatario fue la que se llevó todas las atenciones.

◘Buenos augurios

El gerente de Política Monetaria del BCR, Jorge Estrella, señaló que los sectores minería, construcción y comercio impulsarán el crecimiento económico peruano en el 2014 y 2015. Al comenzar el 2014 ya se prevé más dinámica en los sectores primarios debido a la minería e hidrocarburos. Cruzaremos los dedos.

◘ Envidia

El gobierno garantiza confianza e incentivos para el crecimiento de las inversiones en el país, señaló el congresista Jaime Delgado y consideró positivo que políticos participen en un diálogo para impulsar el crecimiento económico porque el Perú a pesar de la crisis internacional, tiene una dinámica de crecimiento. “El Perú es la envidia de muchos países vecinos, tiene el mayor crecimiento incluso más que Chile”, apuntó.

◘Registro de víctimas

El Consejo de Reparaciones del Ministerio de Justicia publicó ayer el Registro Único de Víctimas de la época de violencia en el país (1980-2000) que accederán a las reparaciones establecidas por Ley. Los inscritos en el Registro tienen derecho a las reparaciones económicas, al programa de reparaciones colectivas y al programa de facilitación de acceso habitacional.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA FOTO: ROBERTO GONZALES

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2013

/3

Apra busca impunidad DIRIGENTES DEL APRA JAVIER VELÁSQUEZ y Mauricio Mulder, piden la

SERGIO TEJADA

La Mega seguirá con su labor ElpresidentedelaMegacomisión investigadora del gobierno de Alan García, Sergio Tejada, subrayó que no aceptará ningún tipo de presión para dejar de lado su labor y afirmó que no se subordinará al diálogo que surja entre el gobierno y los líderes políticos. De esa manera, comentó las declaraciones del legislador aprista Javier Velásquez Quesquén, quien dijo que su partido podría apoyar al gobierno, siempre que cese la “persecución” política contra el exmandatario Alan García. “Hay una comisión que tiene un mandato del pleno, una investigación que es estrictamente dentro del fuero congresal y hay un imperativo moral de investigar actos de presunta corrupción”, indicó.

JULIO ARBIZU

Procuraduría no se subordina a pacto político El trabajo de la Procuraduría Anticorrupción no puede estar subordinado a un pacto político que podría demandar impunidad, afirmó el procurador anticorrupción Julio Arbizu al comentar las declaraciones del congresista aprista Mauricio Mulder. “Creo que el trabajo de una institución como la Procuraduría, que está encargada de defender al Estado, no se puede subordinar a un pacto, a una conversación en la que se ofrezca o se demande de alguna manera impunidad”, expresó. Garantizó que la Procuraduría va a seguir con sus investigaciones. “Este es un compromiso que tengo yo y que tiene el equipo que conforma la Procuraduría, y no vamos a cejar en eso”, aseveró.

cabeza del premier Jiménez, el silencio de la Megacomisión y el del procurador Arbizu, como condición para dialogar con el gobierno. FOTO: LA PRIMERA

Llamil Vásquez Redacción El Apra sacó a relucir ayer su intención de buscar que el expresidente Alan García salga bien librado de las investigaciones sobre casos de corrupción perpetrados en su mandato, al pedir al gobierno la renuncia del premier Juan Jiménez Mayor, además de exigir el silencio del procurador Julio Arbizu y descalificar la labor de la Megacomisión en el caso de los “narcoindultos”. El congresista aprista Velásquez Quesquén dijo a LA PRIMERA que “el problema del país no es de especialistas, porque tenemos un buen ministro de Economía, un buen técnico, el problema es de confianza y la confianza del primer ministro Juan Jiménez Mayor está en cuidados intensivos”. Recalcó que “según la percepción del pueblo, de acuerdo a las encuestas, el premier Juan Jiménez Mayor no tiene ningún nivel de confianza”. “Los agentes económicos están preocupados, porque es una persona que ya no ofrece confianza, por más que se sienta hablar de impulso económico, crecimiento y seguridad ciudadana”, dijo. VelásquezindicóquelaMegacomisión es un instrumento que “tiene el gobierno para perseguir y descalificar políticamente al expresidente Alan García”. “Así son las reglas que nos imponen y nosotros lo único que hacemos es defendernos”, expresó. Sobre la Procuradoría Anticorrupción, dijo que el “procurador Julio Arbizu, que tiene títulos falsos, es un sicario del primer ministro, que todos los días se dedica a maltratar al expresidente Alan García”. “El país sabe y está notificado que ese señor es un sicario del gobierno”, reiteró. PONEN CONDICIONES Del mismo modo, el congresista aprista Mauricio Mulder aseveróqueelAprapodríadialogar con el gobierno, pero con un nuevo jefe de gabinete, porque el actual premier Juan Jiménez Mayor “está quemado”. “He saludado esta propuesta

Según varios analistas, el Apra busca obligar al gobierno a negociar la impunidad de García. que hace el premier Jiménez Mayor de instaurar una política de diálogo y entendimiento, pero lo que pasa es que ya no le corresponde a él hacerlo, porque él está bastante quemado y sus palabras adolecen de credibilidad”, declaró en una radio. Mulder agregó que el gobierno debería callar al procurador Julio Arbizu y evitar que entre en la pugna política, para dialogar con el gobierno. “Cuando Julio Arbizu se mete a la pugna política, lo que está haciendo es puro figuretismo y utilización del cargo para hacerse valer y figuretear”, remarcó. Afirmó, además, que las investigaciones de la Megacomisión y el Ministerio Público “deberían correr por vías separadas del tema político”. “Hay que abrir espacios para que estos temas vayan por un carril y estos otros temas vayan por otro carril”, apuntó. SIN PESO POLÍTICO Al respecto, el sociólogo Sinesio López declaró a este diario que el Apra no tiene

ningún peso político y moral para cuestionar al gobierno, a la Procuraduría Anticorrupción y a la Megacomisión. “En el fondo exige la impunidad del expresidente Alan García en los casos de corrupción cometidos por su gobierno”, sostuvo. “Cuando Alan García solicita una acción de amparo contra las investigaciones de la Megacomisión, está pidiendo impunidad y como no puede, su partido busca una serie de formas de encubrir la investigación con diversas denuncias que no tienen ningún sentido”, precisó. Añadió que el Apra ahora se dedica a desprestigiar a la Megacomisión y minimiza los fundamentos de sus investiga-

ciones. Por ejemplo, los narcoindultos no son inventos, porque son evidentes y demostrables, hay cosas que no han sido descubiertas aún, pero se descubrirán en su momento”, acotó. Refirió que el Apra no tiene autoridad ni es una fuerza política importante para plantear un diálogo al gobierno con exigencias como pedir la renuncia del premier, así como descalificar al procurador Julio Arbizu y desprestigiar la labor de la Megacomisión. QUIEREN QUE GOBIERNO NEGOCIE CON GARCÍA El analista Alberto Adrianzén opinó que el Apra ha asumido una política de

 NADIE LES CREE ◘ Sinesio López afirmó que “los apristas quieren

ganar notoriedad, porque ya nadie les hace caso. Alan García está más perdido sobre el desarrollo, la crisis internacional y la política en general, ellos ahora arman escándalos por nada”, enfatizó. “Claro que el Apra tiene los medios, sus ‘megáfonos’ que propagan sus posiciones, pero ya no son una fuerza política”, dijo.

desestabilización del gobierno con el pedido de la renuncia del premier y lanzar una serie de ataques contra la Procuraduría y la Megacomisión, para proteger al expresidente Alan García de cualquier investigación y una eventual condena. “No me extraña que el congresista Mauricio Mulder ponga una serie de condiciones para dialogar, pero la propuesta aprista es inaceptable. El Apra está presionando al gobierno para que negocie con García”, anotó. Adrianzén reiteró que “el Apra busca desesperadamente un acuerdo político con el gobierno, para lograr la impunidad de Alan García en las denuncias e investigaciones que afronta”. “La situación de García es preocupante por las cosas que ya se conocen en el caso de los ‘narcoindultos’ y por las otras cosas que se van a encontrar. Todas esas investigaciones lo han puesto en una situación difícil”, argumentó.


laprimeraperu.pe 4/

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

NIEGA QUE “RECIBIÓ DINERO” POR “NARCOINDULTOS”, PESE A QUE NADIE LO ACUSA DE ESO.

Expresidente García se toca de nervios Javier Soto Redacción Es muy probable que los nervios de Alan García lo hayan traicionado al apresurarse a negar que “recibió dinero” por los llamados “narcoindultos” en su segundo gobierno, pese a que no se ha detectado aún indicios de su implicancia directa en este caso, afirmó a LA PRIMERA, el analista político, Eduardo Toche. Toche dijo que estas precisiones serán cruciales para entender la extraña lógica que ha adquirido la política peruana en las últimas décadas. “Esto no es un simple caso, ni una cuestión de un grupo de funcionarios corrompidos por el narcotráfico”, subrayó. “Lo que se tiene que aclarar aquí es la relación de un grupo político, y sus líderes, con este tipo de actividades ilícitas. Y lo que deberíamos hacer es cómo esforzarnos para que este tema pueda ser aclarado”, enfatizó. El investigador recordó también que la cuestión actual es la determinación de la cadena de mando, “respecto a las decisiones que se tomaron en los indultos de centenas de condenados por delitos de narcotráfico”. Hace unos días, Alan García, que se había negado a pronunciarse sobre este escándalo, rompió su silencio -en declaraciones a un diario- para rechazar haber recibido dinero de las “narco conmutaciones”. “Yo no he recibido ningún di-

nero”, dijo. El presidente de la comisión legislativa que investiga al gobierno anterior, Sergio Tejada, dijo ver en las expresiones de García “una preocupación muy fuerte por no encontrarse implicado en esta pesquisa”. “Hoy día hay demasiadas evidencias de que no todo se ha manejado de la mejor manera”, puntualizó. Tejada informó igualmente que su grupo de trabajo acaba de culminar la etapa de los interrogatorios en la investigación y no descartó la posibilidad de efectuar una convocatoria adicional. El congresista de Solidaridad Nacional, Heriberto Benítez, sugirió a García colaborar con la justicia y someterse a la colaboración eficaz. “Y si, además, se comprueba que hay delito, llámese corrupción, si en caso pagaron; o encubrimiento personal, por favorecer la libertad, García podría terminar hasta en la cárcel, salvo que la persona se someta a una colaboración eficaz”, detalló. BLINDAJE A GARCÍA El blindaje de García ha continuado, por parte de sus partidarios y colaboradores más cercanos. El congresista aprista Mauricio Mulder expresó que su líder “no tiene ninguna responsabilidad” en la concesión irregular de indultos y conmutaciones de penas a condenados por narcotráfico, al punto de indicar que solo por él “ponemos las manos al fuego”. FOTO: LA PRIMERA

Ollanta visita el Vraem EL JEFE DE ESTADO sobrevoló la zona donde fueron abatidos los

narcoterroristas “Alipio”, “Gabriel” y “Alfonso” en la localidad de Pampas. El presidente Ollanta Humala llegó ayer a la Base Militar de Pichari, provincia cusqueña de La Convención, en la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), para expresar a las tropas el agradecimiento del pueblo peruano por el sacrificio que hacen para alcanzar la pacificación de esta zona del país. Desde el aire el Jefe de Estado también avistó la zona exacta en la que cayeron Orlando Borda Casafranca, “Alipio”, Marco Antonio Quispe Palomino, “Gabriel”, y “Alfonso”, en el pueblo de Pampas, en el distrito de Llochegua, Ayacucho. El mandatario sobrevoló, además, las bases de las Fuerzas Armadas y policiales que luchan contra el narcotráfico y el terrorismo en el Vraem. En la Base Militar de Pichari, Humala inspeccionó el progreso y la mejora que han recibido las instalaciones castrenses

para mejorar las labores de los efectivos militares y policiales. El Jefe de Estado compartió un almuerzo con la tropa, integrada por personal que proviene de diversas zonas del país, y les dirigió unas palabras de aliento por el sacrificio que hacen para alcanzar la pacificación de esta zona del país. Observó, además, el duro entrenamiento que realizan los comandos en este recinto militar. Además, sostuvo un diálogo con los alcaldes de Pichari y de Mazamari y comprometió todos sus esfuerzos para conseguir una presencia permanente del Estado en el lugar. El presidente Humala estuvo acompañado por el ministro de Defensa, Pedro Cateriano, el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, y el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Almirante AP José Cueto Aservi. Días antes, los pobladores de

Pampas expresaron a los medios de comunicación su temor de que Víctor Quispe Palomino, “José”, jefe máximo de los terroristas del Vraem, cobre venganza por la muerte de su hermano “Gabriel” y de su principal jefe militar, “Alipio”. SANGUINARIOS El jefe de Estado anunció el pasado lunes que “Alipio”, “Gabriel” y “Alfonso” fueron abatidos la noche anterior en la zona de Llochegua, en Huanta, Ayacucho. “Alipio” era el número dos del clan de los Quispe Palomino, en el Vraem, y era considerado el “mando militar” con mayor experiencia y el más sanguinario. Al terrorista “Alipio” se le atribuye la planificación del secuestro de los trabajadores de Camisea, en Kepashiato, así como la destrucción de helicópteros de una compañía que presta servicios a la empresa

Transportadora de Gas del Perú (TgP) y de las maquinarias de la constructora de la carretera Huamanga-San Francisco. “Gabriel” llamó la atención pública cuando confesó a los medios de comunicación la autoría de la muerte de los policías, capitana Nancy Flores Páucar y suboficial César Vilca, y del secuestro de 36 trabajadores de la empresa Camisea. En el video, “Gabriel” acusó de traidor y genocida al líder de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, para deslindar cualquier relación con este. El delincuente también se refirió al presidente Humala. “El habla sobre la inclusión social. Eso es una mentira. Es un falso e hipócrita nacionalista. Aquí lo que sucedió es la acción militarizada del Partido Comunista del Perú, que son verdaderos nacionalistas”, expuso a un grupo de periodistas.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2013

/5

Toledo pide poner el hombro

LÍDER DE PERÚ POSIBLE no pone condiciones para aceptar llamado al diálogo del gobierno, y por su cuenta de Twitter dice que hay que generar “confianza a inversiones”. FOTO: HUGO CUROTTO

El expresidente Alejandro Toledo respondió al llamado del gobierno para construir una agenda común y acelerar el crecimiento económico, enviando un mensaje alentador por Twitter, en el que señala que es el momento de poner el hombro a fin de “generar confianza para invertir “. El líder de Perú Posible envió tres recomendaciones puntuales para enfrentar la desaceleración de la economía: “Fortalecer la capacidad gerencial del Estado, diversificar la inversión en sectores con mayor

valor agregado y mano de obra intensiva como agroindustria, ecoturismo y manufactura, y generar confianza”. “Confianza para invertir y confianza para gobernar. Es momentodeponertodoselhombro”, reiteró el exmandatario. Toledo explicó que “una combinación de factores internos y externos explican la desaceleración de la economía en el Perú. Somos una economía primario-exportadora y la reducción del precio de los minerales en el mundo impacta directamente en la recaudación fiscal”, añadió. FOTO: JULIO REAÑO

PERO QUE MEF ENMIENDE RUMBO, PIDEN LEGISLADORES

Peru está en buen nivel y crisis no debe alarmar Aplicar políticas fiscales, monetarias y tributarias claras que permitan un crecimiento sostenido basado en infraestructura, educación, salud para fortalecer el desarrollo interno, demandaron congresistas de diferentes bancadas políticas tras el anuncio de que la crisis ya llegó al Perú. El secretario de la Comisión de Presupuesto y congresista de Perú Posible, Modesto Julca, refirió que esta situación de crisis ya había sido advertida y señaló que desde meses atrás hubo un decaimiento en las inversiones en el PBI, la balanza comercial negativa y poco control del tipo de cambio. Sin embargo, consideró que es un buen momento para que el Congreso, las instituciones y las empresas privadas evalúen el manejo de la política para afrontar la crisis. Recomendó al Ejecutivo aplicar normas claras que permitan un crecimiento sostenido basado en

infraestructura, educación y salud para fortalecer el desarrollo interno. Por su parte, la congresista de Acción Popular - Frente Amplio, Rosa Mavila, opinó que el desbalance económico no solo procedería de la crisis cíclica del capital, de los precios de los metales o de la crisis China, ya que existen factores internos como el pago de las regalías que también podrían ser un factor importante de la crisis. Recordó que a meses de iniciado gobierno la propuesta del sobrecanon minero fue rebajada ostensiblemente. El congresista Virgilio Acuña indicó que a pesar de la crisis anunciada los peruanos deben sentirse orgullosos de que el país sigue creciendo. “Mientras el crecimiento mundial es 2.3% en Latinoamérica estamos creciendo 3% o 4 % y particularmente el Perú tiene un crecimiento por encima del 5%”, dijo.

Asimismo, señaló que el Estado ha tenido una débil capacidad de gestión en el gasto local, regional y nacional y reclamó mayor impulso a la inversión y destrabar los obstáculos legales que merman la capacidad de inversiones nacionales y extranjeras. Finalmente, sugirió reimpulsar la ejecución de obras que no solo generan desarrollo sino también fuentes de empleo. El primer ministro Juan Jiménez lanzó un llamado a los partidos políticos para unificar una agenda común que asegure

la continuación del crecimiento y las inversiones en el país cuya economía se ha visto mermada por la baja de los precios internacionales de los metales. Jiménez también señaló que el Acuerdo Nacional puede ser el escenario para elaborar una agenda común con todas las fuerzas políticas y reiteró que el gobierno sigue trabajando para que las obras no se detengan. Al llamado de Jiménez se sumaron Perú Posible, Fuerza Popular, Partido Aprista (aunque pone condiciones insalvables) y el Partido Popular Cristiano.


laprimeraperu.pe 6/

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

Raúl Wiener El derecho a discrepar Sobre este RT de @cxcperu, ciudadanos por el cambio está de acuerdo con este señor Wiener en que la discrepancia se resuelve insultando. 23.08.13 Álvarez Rodrich @alvarezrodrich

E

l mensaje de twitter que transcribo me ha preocupado doblemente: primero, porque si Augusto Álvarez se ha ofendido o quiere discrepar conmigo por un artículo que salió en el diario, lo que le abre un abanico de posibilidades para responderme (un diario, la radio o la TV, o más modestamente contestarme en la web de La Primera o en mi blog, y finalmente en la propia lista de CxC), que es lo democrático, se enoja con los que reproducen mi nota y los emplaza a decir si están o no de acuerdo conmigo. Querrá decir que el buen Augusto piensa que el medio tiene que “estar de acuerdo” con lo que se publica firmado. No se entende esa manera las muPues bien, AAR está derían chas diferencias en las páginas en esa campaña, de opinión de La República. Segundo, porque no enlo que no niega cuentro el “insulto” que he que en otros proferido contra Augusto Álpuntos defienda varez Rodrich, en un artículo causas justas y en el que recurro a la memoria de los años 60 para reflexionar que haya criticado cómo se arrinconó y neutralidirectamente el las promesas de cambio de lenguaje coprolálico zó Belaunde con el tema de que de la DBA. los empresarios no le tenían confianza, que es lo que los principales medios de derecha vienen haciendo actualmente abusando de la paciencia al equiparar la desconfianza e incredulidad ciudadana ante un presidente que ha faltado a sus promesas con sus electores y que permite que lo traten como un muñeco de los grandes intereses, con el índice de confiabilidad de los inversionistas afectado por un contexto internacional desfavorable, cifras de retracción económica, clima social agitado y aguda inestabilidad política, para los que se pide un “shock de confianza” entendido como nuevas sacadas de vuelta a los reglamentos ambientales, derechos comunales y obligaciones de cuidar el patrimonio cultural, menores impuesto y mayor flexibilidad laboral. Es decir, se quiere ganar una reforma estructural con una encuesta dirigida al sector social dominante para que el gobierno se someta aún más a él. Pues bien, AAR está en esa campaña, lo que no niega que en otros puntos defienda causas justas y que haya criticado directamente el lenguaje coprolálico de la DBA. Entonces, la pregunta que me hice es: cómo explica que sea tan urgente ceder a la confianza empresarial ahora, si hace poco más de dos años estuvo en el voto por el candidato que más aterraba al capital y contra la que lo llenaba de confianza. ¿Votó por la desconfianza?, ¿creyó que habían valores más altos que cuidar que los intereses de un puñado de bancos y mineras?, ¿imaginó que OHT sería lo que hoy es, fácilmente manipulable? En ese punto recordé que trabajó en el gobierno de Fujimori en el tema de las privatizaciones. No es un insulto. Solo que ayuda a comprender su actual posición. ◘

Agenda consensuada apoya Acuerdo Nacional satisfecho por la receptividad del titular del Parlamento, Fredy Otárola, de tomar en cuenta las propuestas del AN, y confió en que se consolide el nexo entre ambas instituciones. “Le hemos presentado una breve lista de prioridades para la elaboración de la agenda legislativa”, manifestó.

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Los presidentes de Chile, Sebastián Piñera, y de Perú, Ollanta Humala, se reunieron en Paraguay con motivo de la asunción de mando del jefe de Estado paraguayo, Horacio Cartes, y dialogaron sobre diversos temas, entre ellos la sentencia pendiente en la Corte de La Haya. El mandatario chileno ve con mucha “inquietud” el retraso del fallo, al parecer hasta setiembre, en plena campaña presidencial y aniversario patrio de ese país, según informó la prensa chilena. El diario La tercera de Chile señaló que la dilación de la sentencia de La Haya es “una situación que inquieta a La Moneda, donde pretenden que la discusión por la delimitación marítima no se politice ni se convierta en un tema de campaña”. “Conversamos con el presidente Humala de muchos temas y, por supuesto, ningún tema quedó excluido de esa conversación”, dijo Piñera, al ser consultado si abordó con su par peruano la incertidumbre sobre los plazos para conocer la resolución del tribunal internacional. Citando fuentes que conocieron de la conversación, ambos mandatarios aprovecharon su presencia en Paraguay para “dialogar más extensamente” sobre diferentes temas pero sobre todo, según el diario chileno, insistieron en la necesidad de mantener el clima de distensión que han dado ambos gobiernos a la espera de la resolución de la Corte. Piñera, en declaraciones de hace unas semanas en Santiago señaló que el fallo “no va a ser fácil para ninguno de los dos países”.

Humala y Piñera hablaron de La Haya

PRESIDENTE DE CHILE está preocupado porque la sentencia podría darse en plena campaña electoral y aniversario patrio chileno. Ambos mandatarios coincidieron en asunción de mando de presidente paraguayo Cartes.

Jefe de Estado en Asunción, Paraguay.

 REENCUENTRO Los mandatarios de Perú y Chile podrían coincidir, también, el 30 de agosto en Surinam, si Piñera asiste a la Cumbre de Unasur que se celebrará en dicho país y en la que Perú entregará la presidencia pro témpore del organismo al país anfitrión. Como se recuerda, tras las presentación de los alegatos orales ante la Corte Internacional de Justicia

de La Haya, por el diferendo marítimo entre ambas naciones, dicho organismo anunció en julio pasado la

postergación del veredicto para después de su receso de agosto. Piñera y Humala volverán a encontrarse a fines de setiembre cuando podría darse a conocer el fallo, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas y la cumbre de la Alianza del Pacífico que se celebrará también en Nueva York el 25 de ese mes.

CHANAMÉ PIDE APLICAR ESTRATEGIA DEL VRAEM

Inteligencia contra inseguridad ciudadana ◘ El decano del Colegio de

EN CONGRESO

◘ El secretario ejecutivo del Acuerdo Nacional, Javier Iguiñiz, expresó su predisposición de apoyar al Congreso en la elaboración de una agenda legislativa consensuada y priorizada con todos los sectores del país, a fin consolidar el desarrollo que el país está alcanzando. Iguiñiz se mostró

@laprimeraperu

Abogados de Lima (CAL), Raúl Chanamé, felicitó la estrategia del gobierno y de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, por el exitoso operativo que ubicó y abatió, en el Vraem, a los delincuentes narcoterroristas Alejandro Borda Casafranca (a) ‘Alipio’, Martín Quispe Palomino (a) ‘Gabriel’ y al conocido como “Alfonso”. “Cuando la inteligencia operativa se pone en prác-

tica, reditúa en grandes resultados”, dijo, y añadió que la asociación entre Fuerzas Armadas y policiales es incuestionable. Refirió que el operativo es ejemplo de trabajo inteligente y con una serena evaluación y análisis puede replicarse a la lucha contra la delincuencia organizada. Demandó que se establezca en nuestra capital y en las ciudades con mayor incidencia delictiva o de inseguridad la Inteligencia

Policial Operativa, a fin de desarticular las bandas de delincuentes que integran la criminalidad organizada que amenaza la tranquilidad pública. Chaname sostuvo que los abogados están comprometidos en la lucha frontal contra la delincuencia y que los gobiernos regionales y municipales deben participar activamente en esta cruzada contra la inseguridad con planes y estrategias bien articuladas.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA Llegó al Perú la mejor empresa en productos de nutrición de Nueva Zelanda y te invitamoss a unirte a nuestra comunidad de líderess

Alpha Lipid Lifeline es una bebida de calostro única que es tomada diariamente por miles amilias de familias dedor del alrededor ndo mundo orando mejorando alud su salud

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2013

/7

Protestas sociales no traen “vacas flacas” FOTO: JULIO REAÑO

Defensor adjunto, Rolando Luque. Henry Campos Redacción

Defensor adjunto, Rolando Luque, afirma que Ejecutivo ha interiorizado en sus planes de gobierno los conflictos sociales, pero que falta institucionalizar más el Estado para reducir el número de estos. — ¿Cuál es la tendencia de los conflictos sociales a dos años de gobierno de Ollanta Humala? —Ha descendido en número desde julio del año pasado, en que había 243 a julio de este año, en que se presentaron 225, sin embargo se han intensificado como protesta, como se pudo ver en los últimos reclamos de los médicos y la Confederación General de Trabajadores del Perú. — ¿A qué se debe a que por un lado se reduce el

número de conflictos, pero por otro se radicaliza la protesta? —No hay que generalizar la realidad en base a una protesta específica que transmite, es cierto, una sensación de convulsión social. El número se reduce debido a que el Estado ha aprendido en casi una década de conflictos sociales, y un buen papel viene cumpliendo la Oficina Nacional de Diálogo, que ha sido fortalecida. —¿Cuálessuevaluación del gobierno en resolver los conflictos sociales? —Se ha avanzado, hay más monitoreo de los conflictos, sin embargo, la Oficina Nacional de Diálogo no debe reemplazar al Estado, que debe fortalecer sus políticas públicas. —Precisamente, si comparamos los números, al inicio del gobierno de Humala, en julio del 2011,

había 214 conflictos sociales y ahora se reportaron 225; es decir, la situación habría empeorado. — Es cierto, pero hay una caída notoria del número de conflictos desde junio del año pasado en que había llegado a 247. Se ha avanzado, pero hay mucho por hacer y se va a mantener ese número sino se realizan las reformas, como fortalecer la institucionalidad. — ¿Los enfrentamientos por Conga no han sido un punto de quiebre en la forma de resolver los conflictos por parte del gobierno? —No solo Conga, ha habido un aprendizaje de otros conflictos. El gobierno ha interiorizado el problema y ahora la solución de los conflictos está vinculada a los planes de desarrollo y gobernabilidad. — ¿Los protestas

ALPHA LIPID

TM

TM

E-Mail: Info@ipohsac.com.pe W WWW.NEWIMAGEINTERNATIONALPERU.COM.PE RPM: # 959868232 - RPC: 949163083 - Fijos: 444-3827

antimineras han generado ese retraimiento en la inversión minera en el país, y por ende un futuro de vacas flacas? —No, lo que sucede es que vivimos en una incertidumbre económica internacional. Además hay una caída del precio de los commodities como el oro, pero también en desarrollo tres grandes proyectos mineros como Antapacay, Toromocho y las Bambas que ascienden a más de 8 mil millones de dólares. —¿Esta eventual crisis no va a recrudecer los conflictos sociales? — Si se retrae la inversión, no se ejecutarían proyectos mineros, entonces los conflictos socioambientales se reducirán, pero hay reclamos por temas laborales, esos siguen sus propios conductos.


laprimeraperu.pe 8/

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

Opinión Juan Rebaza Carpio

Los fenómenos naturales y la pesca

E

l ciclo natural global del clima, cuenta con 2 extremos: 1 fase cálida conocida como “El Niño”, y 1 fase fría denominada “La Niña”; y la oscilación de un fenómeno al otro, depende de la temperatura de la superficie del mar, y de los vientos alisios. Cuando estos vientos desde el este son fuertes, las temperaturas ecuatoriales descienden, empezando la fase fría o “La Niña”. Cuando la intensidad de los alisios se debilitan, las temperaturas superficiales del mar crecen, iniciándose la fase cálida conocida como “El Niño”. Ambos fenómenos climáticos se presentan aproximadamente cada 7 años, durante varios meses, provocando variaciones importantes en las temperaturas, incluyendo persistentes lluvias. Las repercusiones de “El Niño” y “La Niña”, se sienten en las costas del Pacífico, principalmente en Ecuador, Perú y Colombia. Mientras se presenta “La Niña”, las aguas calientes en La detección del el Pacífico Ecuatorial, se enfenómeno de “La cuentran en la región junto a Niña” por los Oceanía, donde se desarrollan científicos, recién se la nubosidad y las lluvias más intensas, que generalmente realizó a finales de graves inundacio1989, otorgándosele ocasionan nes. El mar, factor importante su denominación, para la vida humana, y decipor ser contraria a la siva en diferentes fenómenos calidez de “El Niño”. naturales, representa aun un gran enigma; y mientras nos sirve de fuente alimentaria y hasta medio de comunicación, es permanentemente infectada irresponsablemente por el hombre. La detección del fenómeno de “La Niña” por los científicos, recién se realizó a finales de 1989, otorgándosele su denominación, por ser contraria a la calidez de “El Niño”, aún cuando se presenta en menos oportunidades, y con variaciones en su comportamiento, lo cual está obligando a mayores estudios, para lograr entenderlo y poder predecirlo. En el Perú se espera que los actuales efectos de “La Niña” que han provocado la drástica disminución de las temperaturas, y que han influido en la propagación de la gripe AH1N1, se diluyan en el próximo mes de setiembre. Frente a ello, el Presidente del Consejo Directivo del IMARPE, Contralmirante AP (r), Germán Vásquez Solís, ha expresado que las condiciones oceanográficas, para la continua recuperación y proyección de la biomasa de la anchoveta, se presentan propicias, y alientan las expectativas para la próxima temporada industrial, que se iniciaría probablemente en noviembre próximo. Los buques científicos “Humboldt”, y “Olaya”, están iniciando ya un crucero durante 30 días, para definir la cuota de pesca. Se nota también, un repunte en la pesca de especies para consumo humano directo, pero manteniendo su encarecimiento, por la ausencia de infraestructura adecuada, como cámaras de refrigeración, muelles en buen estado, y un conveniente equipo práctico de promotores gubernamentales. ◘ FOTO: EPENSA

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

La Fiscalía ratificará 25 años para Mantilla POR COMANDO RODRIGO FRANCO. Después serán

interrogados supuestos miembros de este comando paramilitar y luego el exministro aprista del Interior. FOTO: LA PRIMERA

Henry Campos Redacción El fiscal superior Luis Landa ratificará el próximo miércoles en juicio oral su pedido de 25 años de prisión y 200 mil soles como reparación civil contra el exministro aprista Agustín Mantilla y los ocho supuestos miembros del comando Rodrigo Franco por los asesinatos del abogado Manuel Febres, los dirigentes mineros Saúl Cantoral y Consuelo García, y los estudiantes Luis Pasache y Sócrates Porta. Según la imputación fiscal, Mantilla creó un destacamento clandestino entre 1988-1989, con jóvenes universitarios pertenecientes al Apra y su seguridad personal, para exterminar a los enemigos políticos del primer gobierno de Alan García. Por tal motivo, sostiene que los mencionados crímenes son de lesa humanidad, a la vez que imprescriptibles, porque fueron ejecutados desde el Estado contra la población civil, de manera generalizada y sistemática, como parte de un plan o política preconcebidos. Las pruebas contra Mantilla y los demás procesados no se sustentan únicamente, de acuerdo a la teoría de Landa, en la supuesta única atribución de Rodrigo Franco del asesinato de Febres, sino en comunicados de este comando paramilitar a medios de prensa reivindicando los otros crímenes, y las amenazas de muerte que recibieron

Agustín Mantilla, exministro aprista y exsecretario personal de Alan García.

CONDENADO En noviembre de 2002, el exdirigente aprista fue condenado a seis años de prisión por recibir 30 mil dólares de Vladimiro Montesinos; por este hecho fue expulsado de su partido. opositores a García. Asimismo, dos comisiones investigadoras del Congreso concluyeron que dicho grupo sí existió, lo cual se habría confirmado en la investigación periodística realizada por Ricardo Uceda en su libro

fue reclutado por su paisano Jesús “Chito” Ríos, supuesto cabecilla de este grupo, para hacer trabajos de inteligencia.

“Muerte en el Pentagonito”. Además, el informe de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación que recogió testimonios acusadores, como el de Exebio Reyes, quien confesó haber sido miembro del grupo Rodrigo Franco y además que

INTERROGATORIOS La argumentación de la acusación de Landa del próximo miércoles abarcará dos horas aproximadamente luego que el abogado de Mantilla, Humberto Abanto, absuelva algunas discrepancias del Ministerio Público sobre la presentación de sus pruebas y testimonios.

había sido declarado reo contumaz debido a un proceso que enfrenta por narcotráfico y terrorismo, será sometido a un intenso interrogatorio en Lima, debido a que conocería detalles del movimiento cocalero vinculado a mafias de tráfico de drogas. La expareja sentimental de Obregón se mantuvo en la

clandestinidad durante tres años. La primera orden de captura en su contra se emitió el 2010 a raíz del hallazgo de dos pozas de maceración en Santa Rosa de Mishollo, ambas de propiedad del prófugo, y la segunda por el proceso que se le abrió a él y a la ex congresista por tráfico de drogas y por colaboración con el terrorismo.

FABIO CHÁVEZ JURA QUE DIRIGENTE COCALERA ES INOCENTE

Expareja limpia a Nancy Obregón ◘ La expareja de Nancy Obregón, Fabio Chávez Peralta, fue trasladado ayer a Lima, tras ser capturado en Tocache, luego de permanecer varios meses prófugo de la justicia tras ser acusado de tráfico de drogas. El investigado por delitos de narcotráfico, llegó a la Dirección de la Policía Aérea

y fue trasladado a la sede de Requisatorias, en La Victoria, y luego fue puesto a disposición de la Sala Penal Nacional, bajo estrictas medidas de seguridad. “Es inocente”, dijo antes de ser trasladado al local judicial cuando la prensa le preguntó por Obregón. Igualmente alegó inocencia en su

caso. “Es mentira, es falso”, reiteró. Chávez, quien tiene seis hijos con la exparlamentaria que se encuentra en prisión, fue detenido ayer en la localidad de Santa Rosa de Mishollo, distrito de Pólvora, a 45 minutos al noroeste de la provincia de Tocache (San Martín). Chávez Peralta, quien


◙ Actualidad María Milagros Brugman Redacción Un fracaso rotundo fue el paro de transportistas convocado por Julio Rau Rau, presidente de la Corporación Nacional de Empresas de Transporte del Perú (Conet) en contra de la reforma de transporte impulsada por la Municipalidad de Lima. Las labores de prevención se realizaron en conjunto por la comuna limeña, la Gerencia de Transporte Urbano, Protransporte y la Policía Nacional. Desde las 00:00 horas de ayer, el municipio inició las medidas de seguridad, desplegando, en conjunto con la Policía, cerca de cinco mil efectivos patrullando las calles para brindar seguridad a los transportistas que decidieran trabajar y a los peatones. El transporte público fue monitoreado en los puntos más concurridos de Lima, principalmente en aquellos donde solo circulan “combis”, vehículos muchas veces informales que trasladan a los peatones en malas condiciones. En el paradero Puente Nuevo, en El Agustino, el tránsito se observó con normalidad desde las 6:30 horas, con una fuerte congestión debido a la gran afluencia de pasajeros y vehículos que suelen ocupar este lugar. La misma situación se pudo verificar en el óvalo Santa Anita, donde algunos transeúntes ignoraban la existencia de una paralización de transportistas. En ambos lugares se verificó que los pasajes fueran los mismos y que las unidades realicen el recorrido completo de su ruta. En los distintos puntos de Lima se pudo apreciar un equipo de Policías custodian-

laprimeraperu.pe 

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2013

/9

Paro fue un fracaso rotundo MOVILIZACIÓN CONVOCADA POR RAU RAU FUE CANCELADA por baja

convocatoria, y transporte público salió con normalidad.

FOTOS: HUGO CUROTTO

La gerente de Transporte Urbano criticó la justificación de Rau Rau para la paralización y explicó que cada vez que realiza una convocatoria de protesta, resalta un motivo distinto. “Si estuvieramos en el supuesto de que 35 mil unidades no participarán, el paro hubiera sido mayoritario. La licitación de los cinco corredores tiene en cuenta a los operadores comerciales pero organizados en consorcios y no bajo las condiciones que quiere”, agregó.

do la seguridad y previniendo posibles actos violentos, tanto a pie y con escudos como en caballos. El presidente de Conet, Julio Rau Rau, permaneció en la plaza Dos de Mayo mientras esperaba que acudieran a la concentración los transportistas en paro, sin embargo solo se observó a 15 asistentes, por lo que se vio obligado a suspender la movilización hacia el Congreso de la República. “No han llegado los cole-

Gerente de Transporte Urbano, María Jara.

gas, si no vienen los soldados ¿con quién voy?”, señaló el dirigente luego de considerar que su manifestación no fue un fracaso, pues lograron “difundir la mentira de Susana Villarán”. Sin embargo, anunció que convocará a otra paralización para el próximo 30 de setiembre y afirma que esta contará con mayor convocatoria, incluyendo a los choferes de colectivos. MUNICIPIO SUPERVISA La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, supervisó desde tempranas horas la normal afluencia de los vehículos en toda la ciudad desde la Central de Seguridad Ciudadana ubicada en el Rímac. “El anunciado paro ha sido un fracaso porque va contra el orden y las papeletas. La Reforma del Transporte continuará para acabar con la informalidad, el caos y evitar accidentes con pérdidas de vidas humanas”, aseguró Villarán. La autoridad estuvo acompañada por el jefe de la Región Policial de Lima, Luis Praeli; la gerente de Transporte Urbano, María Jara; el gerente de Seguridad Ciudadana, Enrique

Aguilar, regidores metropolitanos y funcionarios ediles. La alcaldesa metropolitana afirmó también que tanto el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y la Municipalidad de Lima realizan un trabajo conjunto de prevención, seguridad y tranquilidad para los ciudadanos. “Pido a los padres de familia que lleven con normalidad a sus hijos al colegio, a los vecinos que vayan a trabajar o

estudiar, pues las garantías de seguridad están garantizadas”, recomendó. Por su parte, María Jara manifestó que el fracaso de esta paralización es una gran noticia, pues demuestra que la reforma del transporte tiene acogida entre la población. “Ellos (Conet) piden que no haya control, ni papeletas, pero la población de Lima les dijo no, la reforma va”, afirmó.

SIN INCIDENCIAS Rau Rau indicó que se reportaron cinco detenciones de manifestantes durante la protesta, sin embargo Jara afirmó que se contó con el apoyo de la Fiscalía de Prevención del Delito para prevenir posibles agresiones. “Prácticamente no hemos registrado ninguna incidencia. Solo a las 4:00 horas en la Carretera Central, fueron colocadas varias llantas en las vías, pero fueron retiradas a los pocos minutos”, agregó. Por su parte, el jefe de la Región Policial de Lima informó que, hasta el momento, no se generaron desmanes o atentados a la integridad de las personas durante el paro y minimizó los incidentes en la zona de Jicamarca y Ricardo Palma, en la Carretera Central. Dijo también que el 90 por ciento de vehículos de transporte trabajó con normalidad.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 10/

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

www.laprimeraperu.pe

Sindicato de Corpac suspende paralización MEDIDA SERVIRÁ para que se reinicie diálogo. Dirigentes irían al

Congreso para tratar tema de radares que no son usados.

FOTO: ROBERTO GONZÁLES

Alejandro Arteaga Redacción Los trabajadores de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) suspendieron por quince días la huelga que venían realizando luego de llegar a un acuerdo y firmar un acta con representantes de la empresa estatal tras una reunión efectuada ayer. El tercer día de paralización mostró a los trabajadores reunidos desde muy temprano en diferentes puntos del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, pero la situación cambió con la llegada de los congresistas Yohny Lescano y Mesías Guevara, integrantes de la comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República. Dirigentes, parlamentarios y el gerente general de Corpac, conversaron durante dos horas hasta que llegaron al acuerdo de levantar la huelga y continuar con el diálogo. El congresista Mesías Guevara anunció que los dirigentes serán invitados a la Comisión de Transportes del Congreso para tocar el tema del radar que está operando en Lima al treinta por ciento así como otros equipos que no son usados en aeropuertos del interior. El dirigente David

Actualidad ◙

ATE

Campaña de salud en Lima Este La Dirección de Salud (DISA) IV Lima Este y la Red Metropolitana realizaron la denominada Mega Campaña de Salud Integral en Ate, en la que participaron mil 343 pobladores del distrito, quienes se congregaron durante tres días en la losa deportiva Amauta B, en la localidad del mismo nombre.Los médicos especialistas de la DISA Lima Este brindaron atención desde las ocho de la mañana hasta las dos de la tarde, en diversos servicios de salud, siendo uno de los de mayor acogida la afiliación al Seguro Integral de Salud (SIS) que afilió rápidamente a 430 pobladores de Ate, que permite

acceso gratuito a estos servicios. Además, el servicio de laboratorio realizó un total de 393 descartes de anemia y diabetes. Esta campaña de salud estuvo amenizada por carismáticos actores de claun quienes distribuyeron materiales como volantes y dípticos que informaban sobre diversos temas sanitarios a comerciantes del mercado de abasto, mototaxistas y población en general

SJM

Diez mil participarán en pasacalle Fernández señaló que dos de los puntos más importantes a tocar en los próximos días son las condiciones técnicasoperacionales y de trabajo que afectan a los empleados y el funcionamiento del primer terminal aéreo del país. CAPACITACIÓN Y APOYO Para el presidente de la Federación de Trabajadores de Aviación Civil, Mirko Olórtegui, en los últimos años Corpac (Estado) no ha tenido la disposición para mantener al personal debidamente capacitado de acuerdo al crecimien-

to del terminal y además tampoco ha empleado equipos que fueron adquiridos. Ante la suspensión de la huelga, señaló que lo importante es que el diálogo se efectúe entre funcionarios con capacidad de decisión y que reconozcan los derechos conseguidos por los trabajadores agrupados en cinco sindicatos de Corpac. De otro lado, criticó la contratación de trece controladores, entre ecuatorianos y panameños, que no conocen las rutas y equipos en el país. Señaló que hace pocos días

dos naves estuvieron volando muy cerca en el interior del país siendo guiadas por un controlador ecuatoriano. LAUDO ARBITRAL “La suspensión del paro es saludable pero deben sentarse a conversar personas que pueden decidir. Uno de los problemas a solucionar es el laudo arbitral del 2012 que dio la razón a los trabajadores en relación a remuneraciones, bonificaciones, entre otros puntos pero que Corpac ha impugnado”, afirmó Olórtegui.

Más de diez mil habitantes del distrito de San Juan de Miraflores participarán mañana de un pasacalle que realizará este municipio distrital con motivo del onomástico del alcalde Adolfo Ocampo, en el que participarán organizaciones de base como Vaso de Leche, Comedores populares y cooperativas. También está prevista la participación de dirigentes vecinales de diversos asentamientos humanos del distrito, así como las organizaciones zonales de La Nueva Rinconada, Pamplona Alta, Pamplona Baja, Las

Pampas, de la Panamericana sur y la Zona Urbana. Participarán en este pasacalle artistas como el conocido showman y humorista el “Gato” Abad, el grupo femenino “Bella Luz”, el Cuarteto Continental y la cantante folklórica Naranjita de Sucre, en un show que estará acompañado de fuegos artificiales.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

◙ Municipios

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2013

/11

Concurso Nacional de Marinera en Miraflores

PAREJAS DE TODO EL PAÍS empezarán a disputar importante

certamen convocado por municipio miraflorino. La décima edición del Concurso Nacional de Marinera Norteña “Ciudad de Miraflores 2013” empezará hoy en el estadio Manuel Bonilla con la participación de la actual reina del certamen y de las parejas concursantes que disputarán los premios ofrecidos por la municipalidad de ese distrito. La primera fecha eliminatoria se desarrollará entre las 5 y las 6 de la tarde con la participación de la reina del Concurso, Valeria Ríos, acompañada del alcalde de Miraflores, Jorge Muñoz. Acto seguido interpretará una danza acompañada de un campeón nacional de marinera. Voceros de la comuna mira-

y del interior del país.

florina indicaron que el ingreso al estadio Manuel Bonilla será totalmente gratis y estará abierto al público en ambas fechas con la finalidad de promover y difundir la práctica de uno de

los bailes típicos del país. La semifinal y final se realizará el domingo 18 a partir de las 10 de la mañana donde las parejas concursantes ofrecerán su arte para el público limeño

PREMIOS Los premios que se otorgarán a los tres primeros lugares del Concurso de Marinera “Ciudad de Miraflores” 2013 serán de 500, 1,500, 3,000, 5,000 y 7,500 nuevos soles, de acuerdo a cada una de las 10 categorías. Las categorías del concurso serán: Pre – infante; Infante, Infantil, Junior, Juvenil, Adulto, Senior, Master, Oro (65 años a más); Especial - Personas con habilidades diferentes (todas las edades). Para cerrar el certamen se ha preparado un concurso de barras que dará premios de 2,500 nuevos soles a los ganadores.

SAN ISIDRO

Más cámaras de seguridad en las calles Sesenta nuevas cámaras de seguridad reforzarán la vigilancia en San Isidro, las cuales se sumarán a las 150 ya existentes y estarán conectadas a través de fibra óptica subterránea, lo que permitirá una mejor calidad de imágenes para mantener vigiladas las calles del distrito. El alcalde de San Isidro, Raúl Cantella, señaló que esta importante inversión en seguridad estará a disposición de

y

la ciudadanía en las próximas semanas y complementará la labor de la Policía Nacional. “No debemos olvidar que la labor del serenazgo es preventiva y disuasiva frente al accionar de la delincuencia”, recordó el burgomaestre. Indicó, además, que 165 modernas bicicletas, dos camionetas y equipos de comunicación se han sumado a las labores de patrullaje para cubrir adecuadamente toda la jurisdicción.

APEMIVES

CONO SUR

(Parque Industrial - Villa el Salvador)

LLENA TU CUPÓN Y DEPOSITA EN LOS LOCALES:

CeLeBrAn El DIA DeL nIÑO E

REGALANDOTE dos juegos de dormitorio completo (niño y niña) R RE REG

Av. Jose Pardo Nº 741- Piso 9 – Miraflores / Jr. Quilca Nº579 – LIMA / Calle Solidaridad Mz. F, Lte 12 Parcella I – Parque Industrial – VES II N Nombre: ...................................................................... .. ............................................................................................. Dirección: ................................................................... D ............................................................................................. .. D ................................................................................. DNI: .. .............................................................................................

MUEBLES M MU UEBLES ES S CANC CANCHARI CH CH CHARI

Direc Direc: ec: c: Av. A Ell Sol S - Feria ria APEMIVES APEMIV A MIVE VES - Jr. rs sol so solidaridad olidarida idad ad Mz: F Lt: Parque Cdra. Cd a. 3 Par Parcela ela II Mz L 12 Stand Sta d C-10 C 10 Parq rque ue Industrial Villa Salvador Indu du ustrial Vil u Vill lla El Salv lla lva vador Cel: 993 253 060 / 985 174 748 - Telf: 725-0068

T Telef: ............................................................................... ...............................................................................................

E-mail: mueblescanchari1@hotmail.com

EL MUNDO DE DANIELITO

Direc: Parcela II Mz: J Lt: 5 Parque Industrial Villa El Salvador Telf: 287-6227 - E-mail: elmundodedanielito@hotmail.com

A PARTIR DE HOY DEPÓSITA TUS CUPONES EN LOS LUGARES AUTORIZADOS

SORTEO: jueves 29 de Agosto Hora: 4: 00 pm. Av. José Pardo 741 3º Piso - Miraflores


laprimeraperu.pe 12/

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Sangre y fuego en desalojo de Pucalá

TRABAJADORES SE ATRINCHERARON pero fueron desalojados por más de 600 policías. Policía bloqueó todos los accesos ante posible intento de recuperar ingenio azucarero. Cinco heridos y al menos dos detenidos fue el saldo que dejó el desalojo de los trabajadores de la empresa agroindustrial Pucalá en Lambayeque, luego que más de 600 policías intervinieran el local para entregarlo a la nueva administración judicial La incursión policial se inició cerca de las tres de la madrugada, sorprendiendo a hombres, mujeres y jubilados, quienes se encontraban en el interior de la empresa desde el día anterior, en rechazo a la medida dictado por el Poder Judicial. Gas lacrimógeno y balas de goma lanzados por policías y llantas quemadas junto a diversos proyectiles arrojados por trabajadores, fue el panorama en la parte externa de la empresa, mientras que un grupo de la nueva administración, conformada por, Roberto Campos Valle, Pablo Gutiérrez Carmona y Ricardo Pereira Silva, recorrían diversas zonas del ingenio azucarero durante la mañana. Los momentos más tensos se vivieron a las 11 de la

Nacional

www.laprimeraperu.pe CAJAMARCA

Venden productos de internos de todo el país

◘ Internos de diversos establecimientos penitenciarios del país ofertan al público cajamarquino sus mejores trabajos realizados en sus respectivos talleres y a precios cómodos, en la primera feria nacional artesanal que se realiza en esta ciudad. Productos como calzado, artesanía, trabajos en cuero, cerámica, madera, tejidos, entre otros, provenientes de Cusco, Lima, Huancayo, Trujillo, Chiclayo, Tumbes, Piura, Sullana, y Cajamarca, son comercializados por el personal del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), encargado de la capacitación,

supervisión y control de la labor de los internos. El personal del Inpe traslada toda la mercadería a Cajamarca, y el dinero producto de las ventas es retribuido a los internos para mejorar su capital y ayudar a sus familiares, sostuvo Genaro Escamilo Gómez, director del establecimiento penitenciario Huacariz de esta ciudad.

ANCASH

Extranjeros continúan inubicables

◘ Dos montañistas extranje-

mañana cuando un grupo de policías evitó que los trabajadores siguieran avanzando hasta el área donde la nueva administración judicial, con la presencia de la titular del Juez de Paz Letrado de Pucalá, Patricia Balarezo, tomaba las riendas del caso. INCURSIÓN ILEGAL Los trabajadores denunciaron que la operación policial se habría realizado

sin la presencia de la titular del Tercer Juzgado Civil de Chiclayo, Eve Redruello Villarreal, como debería corresponder a este tipo de diligencia para garantizar el irrestricto respeto de los derechos humanos. Ante esta situación, el jefe de la Dirección Territorial Policial de Lambayeque, Jorge Linares Ripalda, deberá responder ante la magistrada su accionar, pues, aparentemente, la

incursión se habría realizado sin su consentimiento. Durante la tarde trascendió que el grupo de desalojados esperaba la ayuda de trabajadores del distrito Pátapo para retomar las instalaciones de la empresa Agroinsdustrial Pucalá. En tanto, la Policía bloqueó todo acceso al inmueble, por lo que se espera que se desate un enfrentamiento entre ambos bandos.

AREQUIPA

AYACUCHO

Cuatro muertos y seis heridos en accidente

Aumentan casos de gripe AH1N1 y AH3N2

dos dejó el despiste y vuelco de una camioneta Station Wagon en la carretera de penetración al distrito de Otoca, en la provincia ayacuchana de Lucanas. Los fallecidos tras la caída del vehículo a un abismo de 120 metros de profundidad son Reynaldo Julcas Colina (33), Guillermo Sulca Benavente (40), Nieves Gavilán Ramos (18) y Juan Sánchez Rojas (40), quien era el chofer. Los heridos fueron identificados como Flor Oliva Gavilán Ramos (27), Milton Revilla

La directora de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa, Patricia Polanco, informó que los pacientes contagiados con la gripe AH1N1 se duplicaron en esa región al reportarse hasta el momento 53 casos. De acuerdo al reporte recibido ayer, se confirmaron 29 casos nuevos en la provincia de Arequipa. En tanto, los pacientes contagiados con la gripe AH3N2 hasta el momento suman 79, al dar positivo dos muestras enviadas a Lima. “Los pacientes que con-

◘ Cuatro muertos y seis heri-

mes en el nevado de Tocllaraju, ubicado en la provincia de Huaraz. Según los rescatistas de Huaraz, ambos montañistas habrían sido sepultados por avalanchas que se registran de manera continúa en la Cordillera Blanca pero recién se enteraron hace pocos días en que iniciaron su búsqueda. Hoy reiniciarán las labores de rescate.

LA LIBERTAD

Jueces exigían dinero y patos por fallos judiciales ◘ Cinco jueces de los distritos

Gavilán (9), Fátima Revilla Gavilán (4), Clemente Jochache Pedraza (35), Elvis Tarqui Cerón (30) y José Berrocal Canales (76). Algunos de los heridos indicaron que la velocidad con que iba el vehículo causó la volcadura del mismo.

ros continúan desaparecidos en los nevados de la Cordillera Blanca de Huaraz, en la región Ancash, tras una semana de búsqueda realizada por el personal del Alta Montaña de la Policía Nacional. El primer desaparecido es el británico Tomas Jogger (22), quien se perdió hace 12 días en el nevado de Pisco, ubicado en la provincia ancashina de Yungay. En la misma situación se encuentra el alpinista argentino Miguel Funer García (25), quien desapareció hace un

trajeron la gripe AH1N1 y la AH3N2 ya están fuera de peligro porque el personal de salud está preparado y asume las medidas necesarias y se continúa trabajando en prevención y promoción”, indicó Patricia Polanco.

judiciales de Ascope, Guadalupe, Laredo y Paiján en la región La Libertad fueron destituidos de la Corte Superior de Justicia tras comprobarse que exigían sobornos y obsequios a litigantes para favorecerlos en sus fallos judiciales. La Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura (Odecma) reveló, además, que cinco secretarios judiciales fueron destituidos por llegar a trabajar en estado de ebriedad y usar los equipos informáticos del Poder Judicial para redactar demandas. Incluso, se confirmó que

un servidor judicial de la ciudad andina de Huamachuco llegó ebrio a su centro de labores y empezó a disparar al público con una escopeta. En tanto, el juez de Ascope fue sorprendido con un balde con cerveza y hielo en el interior de su despacho, mientras que la jueza responsable de Guadalupe exigió el pago de 3 mil soles y un pato para favorecer a un litigante con el monto de la pensión alimentaria.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe BOLSA DE VALORES DE LIMA

PARALELO

Indice General  cayó 1.26% Indice Selectivo  cayó1.13% Inca  cayó 0.58%.

COMPRA: S/. 2.570 VENTA: S/. 2.60

LA PRIMERA

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2013

/13

Economía

Agilizarán devolución del drawback ADUANAS ACTIVARÁ TRÁMITES burocráticos para apoyar a empresas exportadoras. Se ampliará de 2 a 5 días el plazo para que el exportador subsane las observaciones de carácter formal, afirmó Adex. Los problemas que enfrentan los exportadores en los trámites para lograr la devolución del drawback y que fueron transmitidos en varias reuniones de trabajo a las autoridades de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat-Aduanas), estarían por ser superadas en los próximos días, informó la Asociación de Exportadores (ADEX). El presidente del gremio exportador, Eduardo Amorrortu, sostuvo que, a iniciativa de ADEX, se instaló una mesa de trabajo del drawback en la que también participaron otros gremios empresariales. Todo ello dio como resultado el anuncio de medidas correctivas como la eliminación de la exigencia de una serie de documentos, cuya presentación no está contemplada en la normatividad vigente. Una de ellas era el rechazo en ventanilla de los expedientes de las empresas. Ahora serán recibidos y luego analizados para determinar si están bien o son observados y/o rechazados. Asimismo, los rechazos serán registrados y ten-

drán el sustento y la base legal correspondiente, así como la firma del funcionario que rechaza el expediente. De acuerdo con fuentes oficiales de la Sunat, en el primer semestre del año se presentaron más de 11,300 solicitudes de drawback, de las cuales el 26% fueron rechazadas. Esta alta cifra de pedidos denegados es innecesaria y esta nueva medida contribuiría a solucionar la problemática tributaria. Para el 2014, el ente recaudador tiene previsto incorporar nuevas modalidades que faciliten aún más los trámites de drawback, de manera que las expectativas sean enviadas vía web y que la devolución respectiva se abone directamente a través de una cuenta bancaria brindada por la empresa. Por otro lado, Amorrortu afirmó que se coordinó para identificar los principales motivos de rechazo y la realización de capacitaciones a los exportadores en coordinación con ADEX y otras instituciones. Otra de las modificaciones son la ampliación de 2 a 5 días para que el exportador pueda

subsanar las observaciones de carácter formal (errores subsanables) y el establecimiento de criterios uniformes (entre los funcionarios de Aduanas), para identificar los errores subsanables y no subsanables. Tampoco se exigirá al exportador la presentación de documentos adicionales al momento de presentar el expediente y se armonizarán los indicadores de riesgo a nivel nacional que justifiquen el pedido de información complementaria. Esto será solo en los casos complejos dependiendo el tipo de mercancía o empresa exportadora. Finalmente, ADEX informó que continúa con las gestiones ante Aduanas a fin de tratar temas puntuales relacionados a la etapa de fiscalización, en la que se viene perdiendo el derecho al drawback por las observaciones de carácter formal en lo que respecta a la producción por encargo, liquidaciones de compra, guías de remisión, facturas por compra de bienes o prestación de servicio y declaraciones juradas, entre otros.

PERUANOS QUE RETORNEN AL PERÚ

SUNAT

Recibirán incentivos tributarios El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estableció que los migrantes retornados tendrán plazo de cuatro meses para solicitar ante la Sunat los incentivos tributarios para la importación de sus bienes del exterior. De acuerdo al Reglamento del Artículo 3º de la Ley de Reinserción Económica y Social para el Migrante Retornado, los beneficiarios deberán contar con la Tarjeta del Migrante Retornado y el plazo de cuatro meses para la solicitud de los beneficios se computarán a partir de la obtención de dicho documento. Los bienes importados en el marco de los incenti-

vos tributarios del Migrante Retornado no serán transferidos a terceros en un plazo no mayor a los tres años. La ley permitirá la importación de vehículos, bienes vinculados a su actividad productiva, así como bienes de capital que serán considerados aquellos que figuren

FOTO: LA PRIMERA

como tales en el Clasificador por Uso y Destino Económico (CUODE), y no se considerarán a las partes, piezas y repuestos de acuerdo a lo establecido en el Arancel de Aduanas, así como a los insumos, materias primas, productos intermedios y productos para la venta.

Flexibiliza datos en comprobantes de pago La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) aprobó flexibilizar la información que deberán contener los comprobantes de pago para que sean válidos tributariamente, en relación a lo señalado en una reciente Resolución del Tribunal Fiscal; así lo dispone la Resolución de Superintendencia N° 245-2013 de la entidad recaudadora. La norma señala que a partir del 16 de agosto la información referida a la provincia podrá no ser incluida como dato obligatorio de la dirección del domicilio fiscal y/o del establecimiento donde esté localizado o ubicado

el punto de emisión y, en su caso, de los diversos establecimientos que posea el contribuyente, según corresponda. Esta disposición comprende a las facturas, recibos por honorarios, boletas de venta, liquidaciones de compra, tickets o cintas emitidos por máquinas registradoras, así

como a las notas de crédito y notas de débito. Asimismo, se permite que en el caso de los tickets o cintas emitidos por máquinas registradoras, la información sobre el distrito pueda consignarse de manera abreviada, siempre que se permita su plena identificación, ello considerando que en la generalidad de los casos, el ancho de los tickets es de pocos centímetros. A fin de evitar que incurran en mayores gastos administrativos y otros inconvenientes, se está permitiendo que se consigne dicha información utilizando algún medio mecanizado o computarizado.


laprimeraperu.pe 14/ SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

ECONOMÍA

www.laprimeraperu.pe

Riesgo país crece en 62% E

FOTO: JHONEL RODRIGUEZ

n los últimos nueve meses el Índice de Riesgo País de Perú, indicador que mide la percepción de los inversionistas en las finanzas nacionales, aumentó en 62%, al pasar de 108 puntos a 175 puntos a julio del presente año, afirmó el economista César Bedón Rocha. En economía se conoce como “riesgo país” al riesgo promedio de las inversiones realizadas en un país. No mide solo los aspectos económicos del riesgo, sino también aquellos que se presentan en el entorno político, de seguridad pública, guerra, seguridad interna, modificación de la estabilidad tributaria, expectativas, ambiente, etc. “Este riesgo país se relaciona íntimamente con la probabilidad que, en nuestro caso, el Perú se vea imposibilitado de honrar sus compromisos con algún agente extranjero. El riesgo país se entiende que está relacionado con la eventualidad de que un Estado soberano como el Perú se vea imposibilitado de cumplir con sus obligaciones con algún agente extranjero, por razones fuera de los riesgos usuales de pérdida/ganancia subsistentes normalmente en cualquier proyecto”, afirmó el especialista. Explicó que el riesgo país se calcula como un diferencial contra el rendimiento de los Bonos Soberanos del tesoro de los Estados Unidos, que se acepta están libres de riesgo. De esta manera, un inversionista

extranjero podría invertir, libre de riesgo, adquiriendo estos bonos y obtener una tasa de interés de 1.6%, 3.0% o 4.2% anual, ya sea que los coloque a 5, 10 ó 30 años (Valores a julio 2013 del Banco Central de Reserva). A partir de dicha tasa, libre de riesgo, el inversio-

nista potencial evaluará en qué país le convendría más invertir, dependiendo del riego que represente dicho país para sus inversiones. Tener una alta tasa de riesgo país significa también una exigencia de mayor rentabilidad a los proyectos y consecuentes mayores precios.

RIESGO PERÚ Según Bedón Rocha, el Perú ha pasado por tasas de riesgo sumamente elevadas. En los últimos 15 años ha tenido un pico de 816 puntos (100 puntos representa 1%) en agosto 2002. Empero en junio del 2007 dicho índice se redujo a 104 puntos para volver a incrementarse a otro pico de 524 en diciembre del 2008. A partir de esta fecha se vuelve a presentar una tendencia decreciente, la misma que encuentra el gobierno del presidente Ollanta Humala en 171 puntos en julio de 2011. “El actual gobierno mantuvo este índice con una tendencia inercial decreciente hasta octubre de 2012 en que promedió 108 puntos. Llamo la atención a fijarnos en la evolución del Índice de Riesgo País a partir de esta fecha, pues a julio de 2013 hemos alcanzado un deterioro que nos lleva a los 175 puntos; esto implica un severo incremento de 62% en los últimos 9 meses y nos lleva a una situación peor a la encontrada al inicio del actual gobierno”, aseguró Bedón quien señala que considerando el actual escenario, la tendencia que el índice de riesgo país se incremente en los próximos meses. Según especialistas, el índice de riesgo del Perú en los últimos meses del 2012 y los primeros del presente año se ubicó como el país menos riesgoso. FOTO: JUAN PABLO AYALA

BANCO DE CRÉDITO

Descarta riesgos para la política monetaria El Reporte Semanal de Estudios Económicos del Banco de Crédito BCP resalta que el aumento de precios en los últimos meses no representaría riesgos para el Banco Central de Reserva, ya que se ha debido principalmente a choques de oferta y no responde a presiones de demanda.

En la reunión de política monetaria del pasado 9 de agosto, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) mantuvo la tasa de referencia sin cambio (4.25%), basando su decisión en que la actividad económica se encuentra cercana al potencial y que las expectativas de inflación están ancladas al rango meta.

En ese sentido, el Área de Estudios Económicos del BCP espera que, en caso sea necesario, la entidad monetaria flexibilice el régimen de encajes, en primera instancia, antes de modificar la tasa de referencia. Por otro lado, en estos últimos días el BCRP ha vuelto a intervenir en el

mercado cambiario, no solo emitiendo Certificados de Depósitos Reajustables (CDR), que en la semana acumulan 144 millones de nuevos soles, sino también con ventas de dólares, que acumulan USD 490 millones en el mismo período. Para el BCP, es probable mayores intervenciones de

la Autoridad Monetaria en la medida que se mantengan las presiones de-

preciatorias sobre el nuevo sol, que lo ubiquen en niveles cercanos al 2.80.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

ECONOMÍA FÉLIX JIMÉNEZ Economista Ph.D. Profesor principal de la PUCP

E

l principal problema del actual modelo económico de «mercado libre» es que las fuerzas del mercado orientan la asignación de los recursos (inversiones privadas) hacia las actividades primarias y de notransables, y no hacia las actividades industriales manufactureras. La solución no es, por lo tanto, un shock de confianza para el empresariado. El gobierno les puede «jurar de rodillas a los grandes empresarios» que no se apartará del modelo neoliberal y esto no detendrá los efectos de la crisis internacional ni provocará un cambio hacia la ruta del desarrollo industrial. LA INSTITUCIONALIDAD NEOLIBERAL ES CONTRARIA A LA POLÍTICA INDUSTRIAL Optar desde el gobierno por la Política Industrial es, entonces, optar por el cambio del actual modelo neoliberal que ha estimulado el comportamiento rentista y desalentado el desarrollo de las actividades manufactureras. Desarrollar industria en el país es transformar no solo la actual manera de acumular capital y crecer, sino también las actuales instituciones políticas y económicas extractivistas. El trato privilegiado a la inversión extranjera y las exportaciones basadas en reducciones salariales, son parte de las políticas del Consenso de Washington. Ninguna de las dos generó externalidades tecnológicas y de aprendizaje para la diversificación productiva. El ministro Castilla fue y es el abanderado de estas políticas: es el campeón de los Road Shows externos y enemigo del salario mínimo como instrumento de política de ingresos. Con Road Shows internos hubiera identificado obstáculos y oportunidades de inversión privada en actividades industriales, y la inversión pública respondería a una visión de integración del país y al objetivo de estimular la inversión privada y la capacidad empresarial nacionales.

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2013

/15

Política Industrial como Transformación Estructural Optar por la ruta de la diversificación productiva y el desarrollo industrial, supone cambiar de raíz las instituciones políticas extractivistas que son las que conspiran contra el desarrollo inclusivo y, contra la democracia y la libertad republicanas. La nueva Política Industrial requiere de instituciones políticas inclusivas.

La inversión extranjera es atraída con una serie de privilegios que ponen en desventaja a la inversión nacional. Los tratados de libre comercio y la propia Constitución de 1993, permiten a los inversionistas extranjeros someter las disputas legales internas al arbitraje internacional. El neoliberalismo alienta la competencia entre los países «pobres» para atraer a la inversión extranjera, con incentivos que generan comportamientos rentistas y no innovadores (Race to the Bottom). Ha desmantelado los estándares regulatorios. La inversión extranjera en nuestro país no es el motor del cambio tecnoló-

gico ni promotor de actividades manufactureras. En general, los acuerdos multilaterales, regionales y bilaterales, impulsados por los neoliberales, han limitado la capacidad del Estado para emprender, con autonomía, políticas para industrializar y diversificar la producción. Los Estados Unidos son los campeones en imponer estas restricciones en los acuerdos en los que participa: son notables las cláusulas sobre el trato privilegiado a la inversión extranjera, la protección a la propiedad intelectual y el rechazo asimétrico a los subsidios a la producción agrícola de los países como el nuestro.

LA POLÍTICA INDUSTRIAL: ¿UN RETORNO AL PASADO? Promover la industrialización no es invitar a retomar las políticas del pasado. Hace ya un buen tiempo que mostramos que la industrialización sustitutiva de importaciones aplicado en el país, en lugar de fomentar actividades manufactureras competitivas, alentó, al igual que el neoliberalismo actual, el comportamiento rentista y extractivista de los empresarios (véase Jiménez, F. et al. De la industrialización proteccionista a la desindustrialización neoliberal, PUCP-CIES 1999). Ni la industrialización

La nueva Política Industrial debe ser concebida como un proceso de interacción entre el Estado y los empresarios privados nacionales, para desarrollar mercados internos –sin cerrarse al mundo- con inversiones en infraestructura, en educación, en programas específicos de capacitación, en ciencia y tecnología, apoyando el surgimiento de actividades nuevas, y con un mercado de capitales para financiar las inversiones privadas nacionales.

sustitutiva de importaciones ni el modelo primario exportador neoliberal, han logrado integrar el país. La economía «moderna» sigue sin integrarse plenamente a la demografía y geografía del interior del país. No hay desarrollo industrial ni agroindustrial; no hay con actividades nuevas e innovadoras en la sierra y en la selva. Por lo tanto, el país necesita un nuevo modelo de desarrollo que ---respetando nuestra diversidad étnica, cultural y ecológica-- promueva la eclosión y expansión de los mercados internos con una nueva Política Industrial; que recupere el control nacional de los recursos energéticos; y, que termine con la desarticulación productiva y la ausencia de oportunidades de trabajo con ingresos dignos. La nueva Política Industrial requiere, por lo tanto, que el Estado recupere su soberanía, es decir, su capacidad de impulsar la

diversificación productiva, convirtiendo las restricciones potenciales del actual entorno internacional ---como dice D. Rodrik (2004)--- en oportunidades. La búsqueda de mayor acceso a los mercados a costa de la capacidad promotora del Estado, es un mal negocio. La nueva Política Industrial debe ser concebida como un proceso de interacción entre el Estado y los empresarios privados nacionales, para desarrollar mercados internos –sin cerrarse al mundo-- con inversiones en infraestructura, en educación, en programas específicos de capacitación, en ciencia y tecnología apoyando el surgimiento de actividades nuevas, y con un mercado de capitales para financiar las inversiones privadas nacionales. A MODO DE CONCLUSIÓN Optar por la ruta de la diversificación productiva y el desarrollo industrial, supone cambiar de raíz las instituciones políticas extractivistas que son las que conspiran contra el desarrollo inclusivo y, contra la democracia y la libertad republicanas. La nueva Política Industrial requiere de instituciones políticas inclusivas.


laprimeraperu.pe 16/

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2013

@laprimeraperu

LA PRIMERA

◘ ESPEC

Egipto se desangra en

medio del caos La masacre de los islamistas saca a la luz el protagonismo de las fuerzas armadas herederas de la dictadura de Mubarak y receptoras de la ayuda norteamericana que busca un alfil para defender los intereses sionistas en Medio Oriente

FOTO: XINHUA

Por Efraín Rúa Editor de Mundo La sangría que se desató en las tierras del Nilo tras el desalojo de dos campamentos de los seguidores del destruido presidente Mohamed Mursi, dejó en evidencia que la transición democrática en la tierra de los faraones está atascada por las fuerzas retrógradas que añoran los tiempos de la dictadura, la sujeción al imperio norteamericano y sus socios israelíes. La esperanza de aquellos que sueñan con un país libre de todo tipo de ataduras, todavía es una promesa muy lejana, a la luz de las humaredas que sobreviven a la masacre perpetrada por un Ejército ávido de poder y de sumisión de las fuerzas contestatarias sean islamistas o no. Gran parte de la responsabilidad de los hechos recae en el régimen de Mursi, que pretendió imponer un régimen teocrático y echó por la borda los postulados de la revolución que trajo abajo al dictador Hosni Mubarak. DICTADURA “Egipto lleva 7,000 años sin vivir un periodo de democracia real. Los egipcios llevan 7,000 años sin gobernarse a sí mismos de una forma transparente, lejos de la corrupción, la dictadura, los regímenes militares y los comerciantes de la religión. Estamos hablando sobre un desagüe que ha estado cerra-

Claves

◘ El pasado 3 de julio, el jefe de las Fuerzas Armadas, el general Abdul Fatth al Sisi, anunció que suspendía la Constitución y nombró al jefe de la Corte Constitucional Suprema, Adly Mansour, como presidente interino hasta nuevas elecciones. El golpe fue apoyado por los opositores, que se agruparon en el movimiento Tamarud, que significa “revuelta” en árabe.

do durante 7,000 años. Cuando lo abres, sale toda la mierda de golpe”, afirmó el cineasta Basel Ramsis, días antes de la sangría. Muchos de los que se trajeron abajo a Mursi con sus movilizaciones lo saben. Entre sus objetivos estaba fundar un Estado

independiente, democrático. Un Estado que trabaje por los intereses de sus ciudadanos y no por los de fuerzas internacionales. “Esa es la batalla principal que todavía va a durar muchos años. La caída de Mubarak no era el objetivo: el objetivo es conseguir pan, libertad

y justicia social, el lema que los manifestantes de la plaza Tahrir tomaron desde el primer día, y hasta hoy no hemos conseguido”, recapituló Ramsis. Pero en medio de los reclamos revolucionarios se cruzaron los militares que tienen su propia agenda tras la caída de Mursi. Son los que responden al llamado de los norteamericanos, que


laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

CIAL

LA PRIMERA

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2013

/17

FOTO: XINHUA

los surten con dinero suficiente para mantenerse como un organismo autónomo y autosuficiente. Y aprovecharon las protestas islamistas para desatar el baño de sangre que ha acabado con la vida de cerca de un millar de egipcios. LA RELIGIÓN Lo que queda en claro tras la masacre, es que el régimen transitorio es la continuidad del de Mubarak y de Mursi, no es un régimen revolucionario impuesto por la calle. La gran diferencia entre este régimen y el de Mursi, simplemente está en que hoy no manda la religión a la política. Tras la jornada del pasado 14 de agosto muchos avizoran la posibilidad de una guerra civil. Algunos pensaban que esa posibilidad estaba lejana luego que el Ejército desalojara a Mursi del poder el 3 de julio, aceptando la hoja de ruta impuesta por la campaña Rebeldía. Pero ahora muchos reevalúan esa conclusión. “Ahora mismo vivimos un conflicto, una lucha entre la voluntad del pueblo egipcio, que ha decidido acabar con el régimen de los Hermanos Musulmanes, y las milicias armadas de la Hermandad. Es un conflicto violento, pero no es una guerra civil. Que pueda caer en una guerra civil, que el Ejército se pueda dividir y que una parte luche contra el resto, o que las fuerzas democráticas y revolucionarias tomen las armas y entren en conflicto -sea con el régimen actual o contra los Hermanos Musulmanes- no es una vía descartable, pero hoy no hay una guerra civil”, decía hace unos días el activista Ramsis. De acuerdo a otros observadores, hay tres fuerzas internacionales que mueven sus tentáculos sobre el terreno. EEUU, la Unión Europea e Israel, los que juegan a favor de los Hermanos Musulmanes, porque es la gran fuerza política que les garantiza sus intereses. Entre los sectores radicales se afirma que ellos aseguran los intereses de las empresas y los bancos internacionales para ‘comerse’ Egipto, para que siga como una colonia. Los detractores de Mursi afirman que desde la destitución de Mubarak y el inicio de la “transición a la democracia”, el partido de los Hermanos Musulmanes se aprovechó de ser la fuerza política más organizada para ganar la mayoría de los cupos en la Asamblea Constituyente, que tuvo a cargo la redacción de una nueva Constitución. Con ello impusieron sus visiones de manera prepotente por sobre las del resto de la fragmentada oposición, compuesta por sectores mayoritariamente laicos, sean nacionalistas (nasseristas), izquierdistas, liberales, etc. Lo

Ataques ◘

El jueves, en el norte de la península de Sinaí, presuntos extremistas mataron a cinco soldados egipcios en Al Arish. En esa ciudad murió además un policía, cuando extremistas abrieron fuego contra el club de oficiales de la policía. En el barrio cairota de Giza cientos de islamistas asaltaron oficinas de la administración provincial y la incendiaron.

FOTO: XINHUA

mismo se repitió en las elecciones presidenciales y parlamentarias. La Hermandad logró obtener la mayoría necesaria para tener al primer presidente egipcio surgido de la revolución de febrero de 2011, y también logró la mayoría de los escaños en el Parlamento. Es claro que la nueva democracia no fue representativa de las aspiraciones populares que botaron a Mubarak. Los hechos del 3 de julio lo dejan en claro. Pero en realidad, las protestas en Egipto no han parado desde la caída del dictador, algo que los medios de los países “democráticos” han ignorado. DESCONTENTO El descontento de la gente contra la Hermandad Musulmana por ejercer una dictadura de la ma-

Mursi

◘ Mursi surgió de las filas de los Hermanos Musulmanes, un movimiento islamista prohibido en el país durante décadas, y se convirtió en el jefe de su brazo político, el Partido Libertad y Justicia. Fue el quinto presidente de Egipto y el primer civil e islamista en ocupar ese puesto. Es, además, el primer presidente electo tras ganar por pequeño margen las elecciones en 2012.

yoría de votos fue visible en los últimos tiempos, El gobierno islamista no escuchó a la ciudadanía que no compartía su visión de país. Y de ese modo desvirtuó el espíritu de la revuelta de febrero de 2011. Por esas y otras razones Mursi fue derrocado. No importa el juicio sobre la “débil democracia en Egip-

to”, o sobre un “golpe militar”. Lo que sucedió el 3 de julio de 2013 fue un golpe de mano de los militares para salvar la estabilidad, cediendo a las presiones populares y facilitando un proceso de destitución de un presidente que –por civil y democráticamente electo que haya sido- no estaba escuchando a la

ciudadanía. Pero como ya se ha visto tras la masacre del miércoles, los militares tienen su propio juego y no se guardan las balas. Hay que tener en claro que la destitución de Mursi tiene más que ver con las movilizaciones populares, que en febrero de 2011 en la plaza Tahrir se trajeron abajo a Mubarak. Otro asunto a señalar es que la oposición tampoco es radical y revolucionaria. En ella hay un sector pendiente de los pasillos de las embajadas más que de las ambiciones de un pueblo indignado. Una parte de esa oposición laica incluso aplaudió el caciquismo de un Ejército al que designó como tutor y salvador de la patria frente al espectro de la islamización. De acuerdo al periodista español Javier Martín, de El País, tras los sucesos del 3 de julio, los seguidores de Mursi y del renunciante viceprimer ministro Mohamad el Baradei intentaron negociar una salida con el Ejército, que se dedicó a torpedear todos los esfuerzos en pos de un entendimiento tardío que propiciara un gobierno de unidad nacional y el fin pacífico de las protestas. La incapacidad del premio Nobel y la intransigencia del sector más extremista de la Hermandad, contribuyeron al entierro de la transición. “Egipto regresa al pozo donde estaba antes de 2011. Bajo la bota de un generalato represor que impone gobiernos y tiene aversión a las libertades”, recapituló el periodista de El País, Javier Martín.


laprimeraperu.pe 18/

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

H OGAR

www.laprimeraperu.pe

Consejitos

¿Gripe o rinitis alérgica?

Planta antiinsectos

Elimine o evite malos olores

◘ La lavanda es una de estas plantas. Es un antipolilla con olor a lavanda, pero, ¿por qué no hacerlo nosotros mismos? Si cultivamos la lavanda en casa, podemos cortar sus flores y guardarlas en saquitos dentro del armario o entre la ropa. De esta manera evitaremos que las polillas estropeen nuestra ropa y aromatizaremos el espacio. Si lo combinas con romero y ajenjo, será más eficaz. Además, también puedes hacer un exfoliante corporal con sal o tu propio bálsamo labial.

◘ Para evitar esos malos olores en la refrigeradora, meta en ella un recipiente con leche hirviendo y déjelo en el interior hasta que esté frío. Si quiere probar con algo más, guarde en el artefacto medio limón pinchado con clavos de olor, servirá de ambientador durante semanas y lo podremos renovar cuando esté seco. También se puede utilizar unos granos de café en una taza pequeña para absorber el mal olor.

LA GRIPE ES UN MAL FRECUENTE que afecta a los niños a causa de las bajas temperaturas en época de invierno. Sin embargo, sus síntomas podrían ser confundidos con la rinitis alérgica.

L

a rinitis alérgica tiene síntomas parecidos como congestión nasal, secreción nasal, estornudos, ojos llorosos, dolor de cabeza. Los niños que sufren de rinitis alérgica son propensos a tener problemas de aprendizaje porque siempre están decaídos y cansados. Los que padecen de este mal presentan problemas en su rendimiento escolar a causa de la fatiga, que no les permite concentrarse,

señala el doctor Salomón Jabiles, médico general de la Clínica Javier Prado. Se trata de una enfermedad que se produce a consecuencia de un componente alérgico, lo cual provoca la inflamación de la mucosa nasal y la garganta, permitiendo que el niño no respire adecuadamente y se encuentre constantemente congestionado, refiere el especialista. Entre los síntomas se encuentran la picazón en

Limpia tus ventanas Limpiar los cristales es sencillo, por muy grandes que sean, siempre que tengamos un buen kit de cristalero. Para limpiar las ventanas grandes, lo mejor es utilizar gomas limpiacristales o regletas, ya que de una pasada acabamos con la suciedad de una gran parte de la superficie. Primero debemos pasar una esponja con un poco de jabón (es importante no utilizar demasiado para que luego no nos cueste aclarar los cristales) y acto seguido la goma

limpiacristales. Después, aclaramos la herramienta con un trapo húmedo y continuamos con otra parte de la superficie. Si no disponemos de esta herramienta y no podemos hacernos con una, nunca debemos utilizar paños que suelten pelusas, si no gamuzas y papel de periódico. Por otro lado, tenemos que tener claro que no debemos secar con papel de cocina, agua muy caliente ni frotar en exceso con el trapo seco.

la nariz, garganta, paladar y en los ojos, congestión y secreción nasal, estornudos, ojos llorosos, oídos tapados y disminución del sentido del olfato. Así como dolor de cabeza y garganta, ojeras y la sensación de no haber dormido lo necesario. El cansancio es otra consecuencia de la rinitis alérgica y esto se debe a causa de la pérdida de fluidos, lo cual conlleva a la deshidratación. Generalmente,

las personas que roncan, debido a la obstrucción nasal, no pueden dormir bien porque respiran por la boca. Esta es una cavidad que anatómicamente no está diseñada para ser la vía de ingreso del aire. “El aire que ingresa por la boca es frío y seco e irrita más la garganta, lo cual puede generar en el niño o adulto una faringitis o un resfrío”, anotó el especialista de la Clínica Javier Prado.

Trucos para planchar la ropa 1. Aprovecha la secadora. Bien utilizada, la secadora evitará gran parte del planchado. Para obtener los mejores resultados, saca la ropa antes de que esté totalmente seca y sacúdela. Recuerda no llenarla mucho para que la ropa no se apelmace. Si no tienes secadora, estira las prendas cuando las cuelgues en el tendedero, una buena técnica a la hora de tender, reducirá mucho el tiempo de planchado. 2. Dobla antes de planchar. La seques en el tendedero o en la secadora, dobla la ropa con cuidado en vez de dejarla por ahí hasta que decidas plancharla. Así tendrás que luchar con menos arrugas.

3. Compra ropa que no se arruga. Las fibras artificiales suelen ser antiarrugas. Aunque no necesitan planchado, conviene colgar estas prendas en el cuarto de baño, donde el vapor hará desaparecer hasta la última arruga. 4. Reduce el planchado al mínimo. Seca faldas y vestidos colgados en perchas para no tener que plancharlos. Ni te molestes en planchar toallas, ropa interior y ropa de cama. 5. Plancha a la temperatura correcta. Consulta las instrucciones de la etiqueta antes de planchar. Si está a la temperatura adecuada, plancharás más rápido y no dañarás las prendas.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe

D

VERTIMENTOS Divertiletras

Encuentra las

7 DIFERENCIAS

SABIAS QUE...

D E

S

T

O

R

N

I

L

L

A

D

O

R

R

S

D

X

A E

I

O

C

U

X

T

O

R

N

I

L

L

O

T

E

C

L

U

R

C

O

L

A

J

O

S

A

A

X

Y

Z

S

S

E

I

F

A

Q

Y

H

A

T

S

R

Q

A

P

O

Ñ

A

T

P

C O

Q

C

C

Z

O

V

R

S

S

T

U

V

R

W

O

I

A O

A

A

A

E

A

B

O

E

O

E

Z

R

M

O

R

L

T H

H

N

L

R

O

T

L

Z

F

E

E

R

T

E

N

L

E O

E

B

A

B

C

G

A

U

D

I

O

M

U

N

I

O

S T

A

T

P

S

N

M

H

R

S

Q

P

Q

O

A

L

Ñ

A C

E

U

W

I

O

C

F

O

R

T

N

E

C

O

L

S

A B

C

D

V

A

N

R

I

O

Ñ

U

X

I

Y

O

A

V

M O

R

A

U

E

T

Z

S

R

Y

O

L

N

M

N

D

Ñ

A F

L

E

O

L

I

M

A

I

O

A

G

E

O

R

T

O

O L

R

T

M

N

O

P

Q

R

S

T

U

W

X

Q

N

Y

Cuzco fue declarado Patrimonio Histórico de la Humanidad en 1983.

HERRAMIENTAS HACHA DESTORNILLADOR ALICATES CEPILLO TORNILLO

Soluciones

Colorea el dibujo Nº 2504

N

A

A

R

O

I

Z

... WATTS ... CAMPBEL

E

L

L

O

S

A L

S

O

T

L E

A

A

N I

N

A

O

M

A

I

R

R

E

N

O

O

V

N

... INIESTA ... MENDOZA

ANION O CATION

D R

N

AEROPTO. DE CUSCO

SU CAPITAL TEHERAN

I

A

R

E

V

A

S

A

N

A T

RADIO TV ITALIANA

R

F

A

F

A

L

I

E

HIJO DE DEDALO

C

N

A

G

R O

I INDEMNE, SALVO ... OROYA ... HAYA

O

A

N

VERBAL, DE PALABRA

N

O

S

A

S

A

C

O

C

A

DT DE LOS JOTITAS

R

O

S

L

E

S

O

L

R

E

E

E

N

O

O

TRUCHA MARINA

T

O

AZAR, ALBUR

A

A

K

A

E

PALO DE BILLAR, PL

OSMIO

I L

C

R

M

T O

G

L

CARDINALES OPUESTOS

D U

DEDO DEL PIE (ING)

PREFIJO HUEVO

N O

ENERO O MARZO

LAS LAZO, ATADURA VOCALES

D

A

I

E

U RENTA DE UN AÑO

M

PIAMADRE O DURAMADRE

SODIO

R

A

A I

“EL COLLAR DE LA REINA”

SIGLA COMERCIAL

C

A C

L

N

R A

MEDIODIA (INGLES)

PEÑASCO, RISCO

L

T

CAPRICHO OBSESION

LETRA DOBLE

O

B E

NOTA PASA POR MUSICAL FLORENCIA

O

ULTIMO REY DE LIDIA

E

ARABIA UNIDA

BARBEROS

N

N S

POTASIO, OXIDO DE RENIO CALCIO

R

HERMANO DE MARTA

N A

PATRIA DE ZENON

LA ISLA DE MALLA EN CIRCE TENIS

A

NOBBY, ÑOL

ENROQUE LARGO

CINEASTA “MADEINUSA” GORRA CON VISERA

A N

CORTEZA DE ENCINA

C O

C

I

IRIDIO

EL ‘PUMA’ FRANCES

ARQUERO DEL REAL MADRID

AMIGDALITIS

A

S

Y G

... DELON, ACTOR FR.

PLATILLO VOLADOR

T

H

E N

FICTICIO, ILUSORIO

LA CIUDAD HEROICA

S

L A

EXTRAÑA, DOC. DE INSOLITA IDENTIDAD

A C

S A

PRIMER HOMBRE RENCOR EN ORBITA PROFUNDO

SALUD (FRANCES)

M I

BAHIA, ENSENADA

TAMBIEN CINEASTA ASPERO AL COBALTO (INGLES) “ANACONDA”! GUSTO

E D

PINTO “LA PASCANA”

REMOLINO DOC. DE RIO ESCOLAR

L I

MANDATO, DECRETO

TEATRO JAPONES

COSO LIMEÑO

REINA DE ATAQUE EN BELLEZA ESGRIMA

CAPITAL PERUANA

TENAZA YUNQUE SIERRA ENCHUFE LIMA

Nº 2505

Nº 2506

CABLE MAZO CLAVO PINZA LLAVE INGLESA


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 20/

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2013

la

PR1M ERA

la

RA

Divertimentos

LA PRIMERA

GRAMA

WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Hoy tendrás la guía que necesitas para tomar esa decisión importante. También presta atención a las señales.

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO

DEMENTE, LOCA

ENTREGAS, DONAS

FRAGMENTO DE ADN

OPUESTO A NORESTE

HIJO DE DEDALO

VOCALES FUERTES

TEATRO JAPONES

DIOS GR. DEL AMOR

PREFIJO TUMOR

GRITO TAURINO

OCA, GANSO

FACTOR SANGUINEO ENSENADA AMPLIA

FABULISTA GRIEGO

JOSE DEL SOLAR

MAR (INGLES)

TRIBU FAMILIAR

ACTOR “GLADIADOR”

ACTINIO

22 JUNIO-23 JULIO Suelta ya esas cosas que no deben seguir en tu vida, como esos malos sentimientos, si lo haces, todo se dará de la mejor manera. Piénsalo.

EDAD (INGLES)

SIGNO DE LA SUMA

CACAHUATE

INFUSION

POEMA DE VALLEJO

LEO 24 JULIO-23 AGOSTO ERGIO

Todo para ti llega poco a poco. Dale ese espacio de tiempo a las cosas que están por llegar, no desesperes. Hoy calma.

VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Si las cosas parecen no moverse, es porque algo merece madurar, espera con tranquilidad, pero sobre todo confía. Hoy toma un tiempo para ti.

LIBRA Hoy Dios es la energía más importante para ti, encuéntrate con la fuente principal de tu ser y descubre lo bueno que tienes.

ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE

CALCIO

CHIRIMOYO

CLOWN

CATEDRAL

CÁNCER

“LOS OJOS DE ELSA”

24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE

PUA EN PATA DE GALLO

CRACK DEL CRISTAL

LIMPIEZA HIGIENE

DESCIFRAR UN ESCRITO

ARTICULO NEUTRO

ASISTIR, ACUDIR

Las cosas que hagas en unión con esa persona importante, será lo más indicado. Pide ayuda si la necesitas hoy, te la darán. Suerte.

VITOR DEPORTIVO

... TAYLOR ..STEIGER

LETRAS EXTREMAS

FRESCO (INGLES)

TABLA DE PRECIOS FROTAR, LIJAR

TELA NEGRA POR LUTO

BODA DISTINTO, ENVOLVER JUEZ DEL (INGLES) DIFERENTE INFIERNO

REMOLCAR UNA NAVE DOS IGUALES

ISLA (FRANCES)

GÉMINIS 22 MAYO-21 JUNIO

ALUMINIO

RADIO TV ITALIANA

APOCOPE DE NORTE

MAROMA, SIRGA

REINA VDA, JIRDANIA

PADRINO, INFLUENCIA

DEFECTO

LAS PARCAS GRIEGAS

APOSTOL CON JESUS

HOMBRE FEO, FIG

REY DE 4 SUYOS

ACARO DE LA SARNA

IGUALDAD DE NIVEL

HOLGAZAN HARAGAN

CUNA DE VIRGILIO

KODIAK O PIEDRAS HOY ES LA HECTAREA PANDA PRECIOSAS CEI

DIOS GR. DE LA GUERRA

CUEVAS DE OSOS

Ya es el momento de florecer y hoy te darás cuenta de todas las cosas buenas que el universo tenía preparado para ti, solo espera y verás.

Cuidado con los celos y los enojos por cosas que no se dan de la mejor forma. Recuerda, si te llenas de mala energía, todo será malo, déjalo pasar y llénate de amor.

SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

La soledad hoy te puede llegar más hondo que nunca, no le temas, piensa que es momento de meditación y reflexión.

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Hoy tienes el mundo en tus manos, puedes pedir y hacer lo que sea mejor para ti, porque todo el universo te dará la mejor de las energías. Pruébalo.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO La mente puede jugarte una mala pasada. No sigas esos malos pensamientos, hoy deséchalos, solo llénate de lo mejor que te da la vida, eso será lo que cerrará tus mejores momentos.

PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO La confianza que necesitabas llega hoy a tu vida y te sientes más fuerte que nunca. Hoy sacas muchas cosas pendientes. Adelante.


laprimeraperu.pe

ARTES & CULTURA

Dúo de jazz ◘

Este martes, Cleia Luna y Duncan Haynes Dúo brindará un concierto, a las 7.30 p.m., en el que, usando el lenguaje del jazz con premisa, interpretarán lo mejor de su repertorio, conformado por el cancionero estadounidense, obras latinoamericanas y composiciones propias con voz y piano. Icpna de Miraflores: Av. Angamos Oeste 120. S/. 20.

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2013

/21

Concierto de Guitarra

Hispanos en EE. UU.

Quechua con Ranulfo

◘ El III Concierto de Guitarra Peruana Tradicional Popular Académico será hoy (8 p.m.) en la Derrama Magisterial: Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María. Omar Rico, Abel Velásquez, Ricardo Villanueva, Óscar Quenta, Santiago Becerra y Rolando Carrasco interpretarán “El Cóndor Pasa”, “Homenaje al indio Mayta”, entre otras canciones. Boletería.

◘ El español es la segunda lengua hablada en los Estados Unidos con 37,6 millones de hablantes. El chino (2,8 mills), hindi y otras lenguas indias (2,2 mills), francés o creole (2,1 millones) son otros idiomas que se escuchan en EE.UU., aparte del inglés. Según estimaciones, los hispanos representarán casi la mitad de la población (48%) para 2060.

◘ El compositor de “El hom-

Los 28 de Eduardo Adrianzén ◘ El dramaturgo peruano Eduardo Adrianzén celebra 28 años de trayectoria con el montaje de “El día de la Luna”, que narra el conflicto de un hombre por la ausencia de su padre, en medio de la violencia terrorista y la crisis política y económica. La puesta en escena será del 29 de agosto al 19 de octubre en el Teatro Racional de Barranco (Av. Balta 170, Barranco) bajo la dirección de Luis Enrique Cornejo y el protagonismo de Reynaldo Arenas. S/. 25 y S/. 15.

Bicentenario de Verdi

Con óperas “Otelo”y“Todo Verdi”celebrarán en el Gran Teatro Nacional. Artistas internacionales compartirán escenario en setiembre con el Coro Nacional y la Orquesta Sinfónica Juvenil “Sinfonía por el Perú”, dirigidos por el maestro italiano Matteo Pagliari, para brindar un concierto en el marco de las celebraciones por el Bicentenario del Nacimiento de Giuseppe Verdi. El programa especial para la conmemoración está compuesto por dos títulos, el primero de la temporada será la ópera “Otelo”, que sube a escena los días sábado 14 y domingo 21 de setiembre, y el segundo título, “Todo Verdi”, va los días 25 y de setiembre. El tenor turco Efe Kislali interpretará a Otelo, el barítono español Luí Cansino representará a Yago y la soprano Svatla Krasteva hará el papel de Desdémona, asesina de Otelo. “Todo Verdi” es un especial que ofrece una selección de 16 composiciones operáticas de Verdi totalmente escenificadas. En el título se podrá observar 5 óperas de la etapa joven de Verdi, luego

La ópera “Otelo” es una de las obras cumbre de Giuseppe Verdi. 4 obras de la transición del Maestro, entre ellas: Luisa Miller, Rigoletto, Trovador, Traviata. Y para finalizar se presentará a un Verdi

Premio PEN al mejor debut El escritor estadounidense de origen colombiano Sergio de la Pava ganó el premio PEN al mejor debut literario de 2013 por “A Naked Singularity”, que autoeditó en 2008 y que, tras ser reeditado por la Universidad de Chicago en 2012,

se convirtió en un éxito editorial inesperado. Abogado en Manhattan, De la Pava recibirá el galardón y los 25 mil dólares del premio el 21 de octubre en el auditorio Proshansky de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY).

más maduro con 7 composiciones entre las que tenemos: Forza del Destino, Don Carlo, Simón Boca Negra, Otelo, Aida, Falstaff.

bre”, Ranulfo Fuentes, inicia un nuevo taller de quechua básico ayacuchano (chanka) en el Centro Cultural Manuelcha Prado (Jr. Miró quesada 327, 5to piso), este 20 de agosto, a las 6 p.m. Se conocerán las formas de comunicación básicas, conversaciones usuales, con cantos, cuentos y poesía quechua.


laprimeraperu.pe 22/

SÁBADO 17 DE AGOSTO 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

CRÓNICASCINE

Conversando con Lucy Barreto

Escribe: Ronald Portocarrero

El avión que los trajo a Perú llegó en la mañana del mismo jueves, pero ahí estaba Lucy y su hija Paula a la hora en punto para el conversatorio programado. Luis Carlos, de 85 años, no pudo llegar a tiempo. Pero la vitalidad de Lucy y su sensibilidad, fortaleza y entusiasmo, llenó el espacio del Centro Cultural de la Católica. Carlos Galeano, Isaac León y yo, queríamos preguntar de todo. No todos los días se tiene esta oportunidad de conversar o charlar como le gusta decir a Lucy. Son cin-

cuenta años en la brega de producir películas sin pausa. Lucy recuerda haber venido a Lima cuando tenía 16 años y aún estaba soltera. Vino invitada por la Universidad Nacional de San Marcos para ofrecer un concierto de piano. Este hecho habla mucho de ella, de su inteligencia y sensibilidad desde muy joven. Por eso cuando se casó

con Luiz Carlos, apenas a los 19 años, no imaginaba que su destino sería la de producir películas. Lucy cuenta que la música la ayudó muchísimo en la propia tarea de planificar, organizar y realizar los esfuerzos necesarios para concluir un proyecto. “El productor no es la persona que firma un cheque y controla los gastos. Hay que ser una persona muy culta que hace suyos los proyectos desde el guión”, señala Lucy. Pero es necesario una enorme inteligencia, paciencia y “maña” para lidiar contra los avatares que impiden o molestan en el largo camino de una película para encontrarse con su público. Cuenta que en los momentos más altos de la producción de

películas brasileñas, llegaron a tener el 42% del mercado en su propio territorio, hasta la catástrofe de Collor de Melo, que se perdió todo. “Hoy apenas se ha recuperado un 12%”, señala Paula, hija de Lucy y también productora. Luis Carlos y ella estuvieron en el centro de “cinema nuovo”, el movimiento que surge en 1950 a partir de las Películas de Nelson Pereira Dos Santos. La productora de Luiz Carlos y Lucy produjeron las primeras películas de Pereira Dos Santos, pero también Barravento, Dios y el diablo en la tierra del sol y Terra em trance, de Glauber Rocha. No es posible narrar la historia del cine brasileño sin la fundamental presencia de Luiz Carlos, Lucy y sus hijos Bruno, Fabio y Paula, la familia Barreto, que ahora están en Lima por el Festival de cine. Bienvenidos y gracias por compartir algunos momentos de la aventura y pasión por el cine.


laprimeraperu.pe

CINEESTRENOS Escribe: Ronald Portocarrero

E

www.laprimeraperu.pe

“Wakolda”

(Argentina-2013) de Lucía Puenzo

n 1960, un médico alemán conoce a una familia argentina en una desolada región de la Patagonia y se suma a ellos en caravana por la ruta del desierto. Esta familia revive en él todas sus obsesiones relacionadas con la pureza y la perfección. En especial Lilith, una adolescente con un cuerpo demasiado pequeño para su edad. La familia desconoce la verdadera identidad del alemán y lo aceptan como primer huésped de la hostería que poseen a orillas del lago Nahuel Huapi. Progresivamente se verán seducidos por sus modos, su distinción, su saber científico y sus ofertas de dinero. Hasta que descubren que están viviendo con uno de los criminales más grandes de la historia. La directora Lucía Puenzo (Buenos Aires, Argentina, 1976). Es escritora y directora de cine. “XXY”, su primera película, ganó el Gran Premio de la Crítica en Cannes (2007), un Goya a la Mejor Película Extranjera, más de veinte premios internacionales y formó parte de la

programación del prestigioso Ciclo New Directors New Films del MOMA de Nueva York. Su segunda película El niño pez abrió la sección

N

“Flores raras”

arra la historia de amor entre Elizabeth Bishop, gran poeta norteamericana que ganó el Premio Pulitzer, y Lota Macedo Soares, arquitecta carioca que diseñó y supervisó la construcción de Flamengo Park. Ambientada en Brasil de los años 50, Bishop, emocionalmente frágil, conoce a Lota, una mujer optimista y confiada, que altera la vida de la escritora, cada vez más fuerte a medida que se va enamorando de ella. Bruno Barreto, (Río de Janeiro, Brasil, 1955) es uno de los más exitosos directores brasileros. Dirigió su primera película, Tati, en 1972, a los 17 años, seguida por Estrela Sobe y Doña Flor y sus dos maridos, el filme con más éxito en el cine brasileño de todos los tiempos. Su filme Cuatro días en septiembre fue nominado a un Premio de la Academia a la Mejor Película Extranjera en 1998. El matrimonio de Romeo y Julieta obtuvo innumerables premios, entre ellos el Festival Elcine Perú (2005), Los Angeles Latino International Film Festival (2005), San Diego Latino

@laprimeraperu

ca y La Habana, entre otros festivales. Del 2004 al 2011 publicó las novelas El niño pez, 9 minutos, La maldición de Jacinta Pichimahuida, La furia de la langosta y Wakolda. En el 2010 fue elegida por la prestigiosa revista literaria GRANTA como una de los 20 escritores jóvenes más importantes de la lengua española. Becaria de la Cinefondation del Festival de Cannes en el 2005 y jurado en numerosos concursos nacionales e internacionales de cine y literatura.

Panorama del Festival de Berlín (2009) y ganó premios en España, Rumania, Torino y Tokio. Además fue parte de la selección oficial de Tribe-

LA PRIMERA

SÁBADO 17 DE AGOSTO 2013

/23

SE RUEDA…. LOS BARRETO

Los destacados productores brasileños Luiz Carlos y Lucy Barreto estuvieron el jueves a las 11 a.m. en la Sala de Conferencias del CCPUCP participando del penúltimo Diálogos con Cineastas, un espacio que permite al público conocer la importante labor que tiene esta familia en el mundo del cine, especial-

mente en Latinoamérica, donde han producido más de 50 filmes. Cabe destacar que la familia Barreto ha recibido en 2011 el Premio Honorario del Cine Brasileño por la obra de toda una vida, que incluye títulos como El cuarteto (1995) y Cuatro días de septiembre (1996).

CINE COLOMBIANO

(Brasil-2013) de Bruno Barreto

Al cumplirse el décimo aniversario de la Ley de Cine en Colombia, que ha potenciado de manera decisiva la producción y la presencia del talento colombiano en los festivales del mundo, esta semana responsables oficiales y de la industria, también extranjeros, harán balance de la herencia que han dejado estos 10 años. El Ministerio de Cultura ha organizado para el viernes un foro bajo el título

de “Diez años de la Ley de Cine, panorama actual de la industria en Colombia e Iberoamérica”.

MORO

Film Festival (2006), Toronto International Latin Film Festival (2006) y San Francisco International Latino Film Festival (2006). Desde 1990, Bruno Barreto ha dividido su carrera entre el

Brasil, el Reino Unido y los Estados Unidos, trabajando con importantes estrellas de cine como Robert Duvall, Andy García, Kevin Spacey, Amy Irving, Dennis Hopper y Gwyneth Paltrow.

El realizador español Antonio Cuadri filma en históricos edificios de la provincia y la ciudad de Sevilla, como el Monasterio de San Isidoro del Campo o el Convento de Santa Clara, el drama teatral “Thomas vive”, producido por la Universidad Internacional de La Rioja, que narra las peripecias emocionales de un grupo de actores que ensayan la obra “Tomás Moro”, de William Shakespeare. Con guión de Claudio Crespo, la película, que en estos tiempos de crisis se plantea más un paso por festivales e Internet

que un estreno amplio en salas, reivindica la vigencia de Tomás Moro y su mensaje, abordando la personalidad de un hombre que se enfrentó a los poderes políticos corruptos de su época.


laprimeraperu.pe 24/

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

SUDÁFRICA

Recuerdan a mineros masacrados por la policía

@laprimeraperu

ISRAEL

Ban Ki-moon respalda proceso negociador

El poblado de Marikana recordó a los 34 mineros muertos hace un año por disparos de la policía, durante una prolongada huelga por mejores salarios contra la transnacional del platino Lonmin. El emotivo acto congregó a religiosos, a familiares de los fallecidos y a muchos mineros que perdieron el jornal por no trabajar. Fue notoria la ausencia de miembros del gobierno y del Congreso Nacional Africano (ANC), lo que refleja la desatención y el olvido institucional en que se encuentran los afectados por la mayor masacre en Sudáfrica tras el apartheid.

Mundo

www.laprimeraperu.pe

Las FARC dispuestas a dejar las armas LO ASEGURA “TIMOCHENKO”, jefe máximo de la guerrilla colombiana.

◘ El secretario general de Naciones Unidas, Ban

El presidente Jacob Zuma estaba de viaje a Malawi y el sindicato del partido, el NUM, también boicoteó la conmemoración, marcando diferencias con el sindicato independiente.

Ki-moon, se reunió con el presidente Simón Peres, y con el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para afianzar el reactivado proceso de paz. Antes de entrevistarse con Netanyahu, Ban pidió a las dos partes que se “abstengan” de dar pasos que “socaven” las negociaciones, en relación a las colonias de Israel en suelo palestino, con el anuncio de más de 3.300 nuevas casas, que casi hace estallar el diálogo. “El primer ministro sabe que la ocupación de tierra palestina no es una solución a largo plazo”, dijo al valorar “tremendamente” el compromiso de los líderes al avenirse a hablar para lograr un Israel “seguro” y la “prosperidad” de Cisjordania y Gaza.

El jefe de la guerrilla de las FARC, Timoleón Jiménez, más conocido como “Timochenko”, dijo que los rebeldes están dispuestos a dejar las armas si se llega a un acuerdo de paz con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos. Al mismo tiempo rechazó que se les condene por su accionar. “En la mesa estamos buscando ponerle punto final a ese conflicto. Si la salida es que todos estemos presos ¿cuántas cárceles habría que construir? Parece que se pensara que solo cabe la prisión para los jefes guerrilleros como si tanto mando militar, policial o político incluido gobernadores, ministros y hasta presidentes no fueran los principales responsables de tanta atrocidad producida en Colombia”, dijo. En una entrevista con la radio colombiana La FM, Timochenko -cuyo verdadero nombre es Rodrigo Londoño- indicó que si se logra un acuerdo de paz con justicia social, desde el guerrillero más antiguo hasta el más nuevo lo van a respaldar. Sin embargo, dijo que es difícil avanzar cuando una de las partes le dice no a todo. “Las FARC, más que voluntad, tenemos la disposición reafirmada hace poco en una consulta interna (entre los insurgentes) con la gran mayoría

de nuestros cuadros de jugárnosla por la paz con justicia social”, dijo en la entrevista grabada en las montañas. Delegados del gobierno del presidente Juan Manuel Santos y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) mantienen desde fines de 2012 en La Habana negociaciones de paz en base a una agenda de seis puntos, que no incluye un cese al fuego mientras se realizan los diálogos y en la que resta definir los más espinosos asuntos, desde qué sucederá con los jefes insurgentes en caso de que se firme la paz y si se le conmutaría la pena por delitos pendientes. El comandante máximo de las FARC se quejó, además, por las órdenes que mantiene el presidente Santos a las fuerzas militares de combatir a la guerrilla y dar muerte a sus integrantes. “Preocupa la creencia de Santos de que para avanzar en la mesa de La Habana hay que poner sobre ella nuestros cuerpos destrozados por las bombas. Es como si nosotros estuviéramos urdiendo todo el tiempo planes para matar al presidente con la creencia de que sus sucesores amedrentados firmarían más rápido un acuerdo” de paz, destacó Timochenko.


laprimeraperu.pe

Mundo El ‘viernes de la ira’ convocado por los Hermanos Musulmanes tras la oración semanal, se saldó con la muerte de un centenar de egipcios que se enfrentaron a las fuerzas policiales que cumplieron con la orden de dispersar las manifestaciones a sangre y fuego. La mayoría de las víctimas se registró durante la manifestación central en la plaza Ramses, en el centro de El Cairo, donde se congregaron unos 20.000 islamistas. Según los Hermanos Musulmanes, la policía mató a tiros en ese lugar a 45 manifestantes. Uno de los ‘puntos calientes’ de los choques en El Cairo fue la comisaría de Ezbeqiya, contra la que se produjeron disparos. Dos testigos aseguraron que vieron cómo los manifestantes lanzaban cócteles molotov contra el edificio. Fuentes de seguridad aseguran que 24 policías murieron en las últimas 24 horas. Según una fuente de los servicios de seguridad, en el centro de la capital estallaron choques entre partidarios y detractores del depuesto presidente durante las protestas de los islamistas, quienes marchaban en dirección al edificio de la radiotelevisión egipcia. Además, se oyeron disparos en varios barrios de la ciudad. En otras ciudades del país, miles de seguidores del depuesto Mursi salieron a las calles en protesta por la matanza del miércoles que dejó 638 muertos y 3.994 heridos, según cifras oficiales. Cinco manifestantes islamistas fueron muertos en la ciudad de Ismailiya (junto al canal de Suez) por los

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2013

/25

Otro baño de sangre en Egipto CERCA DE UN CENTENAR DE MUERTOS en “viernes de la ira” convocado por los islamistas. FOTO: XINHUA

Egipto está al borde de la guerra civil. disparos del Ejército, mientras un policía fue muerto durante una emboscada en un puesto de control de las afueras de El Cairo. Asimismo, fuentes médicas indicaron que ocho manifestantes fueron abatidos en Damietta (en el delta del Nilo), durante enfrentamientos entre partidarios y detractores de Mursi frente a una comisaría de la localidad. En Fayum, murieron cinco personas y otras 70 resultaron

heridas. En Alejandría se registraron 16 muertos y unos 140 heridos. En El Cairo, medio centenar de cadáveres se acumulaban en las mezquitas de Al

Fath y Tauhid, según los Hermanos Musulmanes, quienes aseguran que las fuerzas de seguridad empezaron a disparar sin avisar a los manifestantes de la plaza Ramsés.

 MARCHAS ◘ En un intento de contraataque, una coalición de

liberales y de izquierda -el Frente de Salvación Nacionalpidió a los egipcios que también protesten, pero contra lo que calificó como “acciones terroristas obvias” de los Hermanos Musulmanes.

LLAMAMIENTO

“Estos crímenes ahondan las diferencias, que al principio eran políticas y luego se han profundizado manchándose de sangre”, sostuvieron en un comunicado los Hermanos, para quienes “los golpistas han perdido la razón y los valores y principios”. La represión, avisaron, “aumentará la insistencia del pueblo para acabar con el sangriento golpe militar”. A media tarde, el Gobierno aseguró en una nota

que se enfrenta a un “complot terrorista” e hizo un llamamiento a los ciudadanos para la unidad nacional. En respuesta al mensaje del presidente de Estados Unidos, Barack Obama para que cese la represión, la presidencia egipcia advirtió que “las declaraciones que no están basadas en hechos pueden alentar a los grupos violentos y armados” que buscan perjudicar la “transición democrática”.

ENCRUCIJADA

Hermanos Musulmanes claman a Alá Los islamistas están aislados pero no se rinden

FOTO: XINHUA

FOTO: XINHUA

“Alá hará que se cumpla nuestra venganza”, dijo el jeque Salah Sultan a través de los altavoces de la mezquita de Al Fatá, en la plaza Ramsés, en el centro de El Cairo, antes del rezo del viernes. “Oh, Alá, nos están matando a diario. Lo he visto con mis propios ojos. Oh Alá, vi a una niña de cinco años asesinada. He visto cabezas abiertas, con balas en su interior. Sangre por doquier. He visto cuerpos calcinados. Alá, tú eres poderoso, nosotros somos demasiado débiles”, añadió. El final del rezo era la hora marcada por los Hermanos Musulmanes para comenzar las marchas hacia esa plaza. Tras las oraciones, la multi-

tud ha estallado en un gran grito de desafío al Gobierno del golpe, y a los militares que han tomado las riendas de la nación. Los miles de islamistas congregados señalaban ner-

viosamente a lo alto de los edificios de alrededor de la plaza. Ante cualquier persona que se asomara a los balcones, ventanas o terrazas, gritaban “francotirador”. Pero no huían. Se mantenían en sus puestos.

Los islamistas quedaron cada vez más aislados en sus protestas, sin granjearse la simpatía aplastante de la mayoría de los egipcios, un requisito necesario para lograr que se cumpla su voluntad de devolver a la presidencia a Mohamed Mursi, que continúa detenido en lugar desconocido. De acuerdo a los analistas, las concentraciones de los Hermanos Musulmanes han sido conflictivas no por el número de gente que acudió a ellas, sino por la desmesurada respuesta del Ejército, empeñado en pacificar el país por la fuerza. “En esos campamentos se estaban formando células

terroristas, ahora están exportando ese terrorismo en sus manifestaciones”, según Maha Abu Bakr, organizadora del movimiento juvenil Tamarroud, que convocó las multitudinarias marchas previas a la destitución de Mursi.

Mientras el Ejército custodiaba varias calles de El Cairo, subidos en sus tanques y parapetados en sus barricadas, varios grupos antiislamistas armados, imponían su justicia ante la pasividad de los soldados.


laprimeraperu.pe 26/

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Actualidad ◙

Gremios paralizaron la Ciudad Imperial JICAMARCA

Hallan cadáver seccionado ◘

Un macabro hallazgo se produjo ayer en un descampado en el anexo 22 de la zona de Jicamarca en Huarochirí donde unos vecinos encontraron la mitad del cuerpo de una mujer asesinada presuntamente por su pareja. La víctima fue identificada como Aura Estela Arteaga (29) quien fue reportada como desaparecida por sus familiares hace una semana. Según los mismos denunciantes, su esposo Gustavo Contreras sería el asesino ya que no aceptó que ella terminara la relación. Los peritos de Criminalística y homicidios encontraron el torso y la cabeza envueltos en una bolsa plástica de color negro. Poco después se reportó el hallazgo de otra parte del cuerpo en el Malecón Checa en San Juan de Lurigancho. Según la Policía, la joven madre, quien tenía dos hijos con el sindicado homicida, habría tomado la decisión de separarse de él, lo que habría provocado la reacción del hombre, quien la asesinó y, luego, la descuartizó.

PARO REGIONAL SE SINTIÓ en Cusco. Reclamaron al gobierno

central que cumpla con construir aeropuerto de Chinchero y gasoducto para regiones del sur. Miles de manifestantes marcharon ayer por las principales calles del Cusco acatando el paro de 24 horas convocado por la Federación Departamental de Trabajadores (FDT) para exigir al gobierno central que cumpla con sus promesas, como la construcción del aeropuerto internacional de Chinchero y el gasoducto para las regiones del sur del país. El secretario general de la FDT, abogado Wilfredo Álvarez, sostuvo que la medida de fuerza fue apoyada de manera unánime por las bases sindicales como una demostración de la unidad gremial en la Ciudad Imperial. Empleados de diversas entidades de la región así como trabajadores independientes y transportistas paralizaron sus labores y desde las 8 de la mañana recorrieron plazas y calles en forma pacífica aunque por la madrugada se reportaron algunos ataques a tiendas en el centro de la ciudad. Álvarez sostuvo que esta protesta es también debido a la incesante alza del precio de los combustibles y el costo de vida así como para reclamar por la derogatoria de la

CALLAO

Anciano muere calcinado ◘ Un anciano de 85 años

murió calcinado tras producirse un incendio en su vivienda en la cuadra 16 de la avenida La Paz en La Perla (Callao). La víctima, identificada como Valentín Zevallos, no pudo escapar del lugar cuando las llamas comenzaron a extenderse mientras él dormía. Sus familiares, que sí pudieron salvarse, señalaron que el siniestro se originó en su dormitorio debido a un cortocircuito. Ellos señalaron también que los bomberos demoraron en llegar al lugar para atender a la víctima.

CERCADO

Clausuran imprentas por inseguras

Las protestas por disminución de canon minero viene del sur. Ley 30057 del Servicio Civil. Asimismo, la FDT exige el cese de las reformas arbitrarias del sector Salud, Educación y la Ley Universitaria, creación de puestos de trabajo para los obreros del gremio del andamio, así como rechaza la criminalización de las protestas y la persecución de los dirigentes. De otro lado, po-

bladores de diversas zonas del Cusco acompañaron las protestas debido a que consideran que las promesas incumplidas del gobierno afectan la economía de los hogares de esa región GOLPE AL TURISMO Los transportistas acataron desde temprano la medida de fuerza y bloquearon

algunas carreteras, como la vía de acceso al aeropuerto, donde cientos de turistas quedaron varados hasta la tarde en que algunos taxis trabajaron aunque no fue suficiente debido a la gran demanda. Asimismo, en la vía Abancay–Apurímac– Puno, un grupo de manifestantes se enfrentó a efectivos de la Policía.

◘ La Municipalidad de Lima clausuró una galería con cerca de 30 imprentas por carecer de medidas de seguridad poniendo en peligro la vida de los clientes y del personal que allí trabajaba. Los inspectores intervinieron el local ubicado en el Jr. Ica 315 y procedieron a clausurarlo por recomendación expresa de los especialistas en Defensa Civil quienes verificaron que la galería carecía de extintor, los cables mellizos estaban expuestos y no contaban con detector de humo.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Espectáculos

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2013

/27

La herencia del amor

GIANMARCO FUE A VER A SU MAMÁ, REGINA ALCÓVER, en “La heredera”, obra en la que además debuta el exarquero de fútbol Francisco Bazán Leonardo Ledesma W. Editor

El participante del reality “Eso es guerra”, Yako Eskenazi, le pidió de rodillas a su novia Natalie Vértiz, participante del mismo programa, que se casara con él durante la emisión del show. “Eres mi momento favorito. Te amo Natalie Vértiz, te juro que te amo… No pensé jamás sentirme como me siento, tan seguro y tan feliz. Por eso, mi amor, te quiero decir: ¿Natalie Dayene Vértiz González, quieres casarte conmigo? Cuando te conocí descubrí que eres la persona más especial de mi vida”, declaró Eskenazi. “Es el día más feliz de mi vida, me voy a casar con el hombre que amo y vamos a tener muchos hijos”, sostuvo la modelo.

“ESTE ES EL TEATRO QUE ME GUSTA HACER” El director de la obra, Osvaldo Cattone, dio un discurso al final de la presentación y declaró que ya se siente mucho mejor de salud y que está “ganando la batalla” luego de

tual, que encierra los mismos sentimientos y las mismas vicisitudes por la que cualquier ser humano pasa hoy, y nos demuestra que tal vez uno pueda escapar a su espacio, pero nunca a su tiempo. A su turno, Regina Alcóver, quien vuelve al teatro luego de 13 años, dijo que “fue Gianmarco

DATO ◘ “La heredera” se presenta en el Teatro Marsano de miércoles a domingo a las 8 de la noche hasta el 20 de octubre.

El regreso de Molotov ◘ Cuando hablamos de rock mexicano

inmediatamente llegamos a Molotov, poderosa banda de rap rock creada en 1995consideradalíderenLatinoamérica, cuatro veces ganadora del Grammy, dueña de una inquebrantable credibilidad debido a su enorme autoridad moral en el mundo de la música. La banda vuelve a Lima para dar un explosivo concierto celebrando sus 18 años de exitosa trayectoria. Tito Fuentes, Micky Huidobro, Paco Ayala y Randy Ebright son los actuales integrantes de Molotov y tocarán sus más grandes hits en Lima este 18 de octubre en Embarcadero 41.

ERIA

ICH

CEV

la operación a la columna a la que fue sometido tras una aparatosa caída. También habló acerca de la inclusión de Bazán en el montaje. “Francisco es un muchacho al que conocí cuando me hospedé en el mismo hotel que un equipo de fútbol. Él se me acercó y me dijo que me admiraba. Luego dejó el fúbtol y se puso a estudiar, ha venido haciéndolo bien y me da gusto que haya mejorado tanto y ahora esté demostrando esa madurez”, declaró el director. Cattone también comentó que la obra le parece “visceral, directa, no se guarda nada, todo pasa en el escenario, ese es el teatro que me gusta hacer, menos intelectual o disimulado”.

PESCADOS & MARISCOS

AV. JOAQUIN MADRID 125 - 127 ALT. CDRA. 34 AV. AVIACIÓN - SAN BORJA

S

ADO

C PES

COS

IS MAR

226-6359

Pedido de rodillas

Fue una sorpresa desde el punto de vista que se le mire. ¿Alguna vez imaginó ver a Regina Alcóver y Francisco Bazán dándose un beso? Creo que nadie lo hizo, sin embargo, de “La heredera”, esto es lo más anecdótico que rescatar. El elenco de esta obra basada en la novela de Henry James está compuesto por una madura Alcóver y un joven Bazán (que debuta en el teatro) cuya diferencia de edades, al menos desde la platea, no es chocante. Junto a la pareja también están un espléndido Hernán Romero, Ofelia Lazo, Ruth Razzeto, Lilian Nieto, Alicia Mercado y Héctor Maggi. La virilidad del exportero de fútbol y la actuación distendida de la mamá de Gianmarco da el equilibrio al amor principal de la obra. Dividida en dos actos, “La heredera” cuenta una historia del siglo XIX de una joven adinerada de cuarenta años que no ha conocido aún el amor debido al proteccionismo de su padre, un doctor que la desprecia por no considerarla bella e inteligente y por creer que cualquier pretendiente solo se le acercaría por su fortuna. En este escenario encontramos a un muchacho “oportunista” que encaja en el diagnóstico del doctor. De esta forma nos topamos con una puesta que es ac-

el que me empujó a regresar, él es el responsable de que yo esté ahora aquí”. Punto aparte, mención honrosa para Francisco Bazán (Osvaldo Cattone, director de la obra, ha pedido que no le digan Paco) quien no desentona, logra la acción, mantiene en vilo al público en el primer acto haciéndole caer en la duda de si quiere o no a la protagonista.


laprimeraperu.pe 28/

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Espectáculos

www.laprimeraperu.pe

El nuevo rock argentino “ÉL MATÓ A UN POLICÍA MOTORIZADO” tocará en nuestro país el día de hoy en Help Retro Bar —¿Cómonaceelnombre de la agrupación? —Quisimosromperunpoco con lo tradicional, nos gustó que sonara extraño. En sí viene de una película unpocoraraquevimosdurante una fiesta y nos gustó. —Duranteelpocotiempo que han estado acá, ¿qué les ha gustado más del Perú? —Quisimos visitar el centro y nos gustó mucho, nos encanta estar en Perú, nos han hablado mucho de

su comida entonces hoy nos vamos a comer cebiche de todas maneras. — ¿Cuáles sería las influencias directas de la banda? —Queremos rescatar el punk rock antiguo, la música indie original, le damos importancia al sonido guitarrero de los noventa, nos gusta expresar nuestra música como si fuese un poema, componemos mucho y tenemos ideas girando todo el tiempo.

—Ustedes llevan 10 años como agrupación ¿cuál ha sido el momento más significativo en todo este tiempo? —El mejor año para nosotros sería este, por lo viajes y las aventuras que estamos viviendo. Hoy en día seguimos tocando en vivo, lo que nos gusta, lo que queremos luego de 10 años. —Muchas personas conocen el rock argentino que se ha vuelto un clásico, sin embargo¿québandasnuevas

deberíamos escuchar? —Deberían escuchar una banda muy buena llamada “Ciento siete faunos”, también a “Bestia Bebé”, “Las ligas menores”, etc...Todas estas bandas luchamos por sacar adelante el rock argentino, tenemos algunas trabas con el gobierno pero seguimos adelante. — ¿Qué expectativas para sus presentaciones en nuestro país? —Sorprender al público peruano y sorprendernos también.

Vuelve “Alto al Crimen” ◘ Como parte de su lucha contra la inseguridad ciudadana, el congresista Renzo Reggiardo asume la conducción del programa “Alto al Crimen”, que será trasmitido desde este sábado 17 de agosto, después de “El Valor de la Verdad”, por Frecuencia Latina”. “Quiero agradecer a los directivos por apoyar y apostar en un proyecto

que cuando lo vean, van a ver que es un aporte importantísimo contra la delincuencia y darnos seguridad a todos los peruano”, dijo el congresista. El programa tendrá una central telefónica donde las personas podrán hacer sus denuncias, que serán premiadas al corroborar la información de la denuncia.

Salsa y cebiche ◘

Ahora que los chalacos se aprestan a celebrar el día de hoy una nueva versión del festival Chim Pum Callao, el chef Paulino Trujillo Vargas, ha elaborado platos pensando en esta gran celebración, así como en la participación del cantante Marc Anthony, reconocido cultor del genero salsero.

“Bocelli” estuvo con Carlín ◘ Las llamadas telefónicas fueron insistentes y varios de los que opinaron coincidieron en afirmar que Fernando Alcalde, quien concursó con las canciones de Andrea Bocelli, debió ser el triunfador en la pasada temporada de Yo Soy. La entrevista se realizó en el programa radial que conduce Carlos Carlín por radio Capital y en el espacio el

Andrea Bocelli peruano cantó el vals “El Regreso”. Fernando Alcalde no desaprovechó la oportunidad para invitar al espectáculo por el 473 aniversario de la ciudad de Arequipa a realizarse el domingo 18 de agosto, a partir de la 1 p.m., en el nuevo local Wayruro Peña Folk (Av. Arequipa 1505, Lince), un necesario espacio para la música peruana.

Suspenden a Mario Hart ◘ El piloto de autos y capitán del equipo verde, Mario Hart, fue suspendido por una semana de “Combate”, por haberse presentado en el programa “Enemigos públicos”. “Me siento muy decepcionado de usted. Usted hace lo que le da la regalada gana y eso no puede seguir

así”, dijo “El jefe” del reality. Hart utilizó su cuenta de Twitter para dar su descargo: “Gracias por todo su apoyo. Creo que en ningún momento se le faltó el respeto a nadie, soy piloto desde mucho antes de haber entrado a Combate. Ya nos volveremos a ver, hasta luego”.


laprimeraperu.pe

Deportes

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

Al ritmo del turf

Tayana Lysenko

Rusia

78.80

Anita Wlodarczyk

Polonia

78.46

JORGE BONILLA GONZALES

Wenxiu Zhang

China

75.58

Aleksandr Menkov

Rusia

8.56

Ignisious Gaisah

Holanda

8.29

Luis Rivera

México

8.27

Lanzamiento de Martillo – Damas

Hoy carreras

Salto Largo – Varones

Con un programa de 11 carreras continúa la semana hípica. La primera de la tarde es una prueba para caballos de 4 años ganadores de 1 carrera sobre 1,000 metros. Nos gusta My Ángel Fernanda que ahora le tocó buena salida y en esta pista y distancia ha ganado, A.Sihuas insiste con la pupila de A.Vasques, lo cual es un buen síntoma, rival vemos a Mi Belén, si se agarra bien a la pista es muy peligrosa.

Lanzamiento de Bala – Varones

Atractivos

En el juego de la Mulita que se inicia en la sexta carrera del programa se presenta un pozo inicial de 3,584.40 soles. La prueba principal de la reunión es el clásico “Grozny” que se disputará en sétimo lugar sobre la distancia de 1,900 metros para todo caballo a peso por edad. Una interesante competencia donde Mr.Tremendo con buenos aprontes será gran animador de la carrera contando con la ayuda desuparejaMr.Ninmarquedebe salir corriendo fuerte, Incansable con dos victorias consecutivas es una interesante opción.

Por un nuevo éxito

Todo va quedando listo y ultimando detalles para lo que será la Semana del Propietario en Monterrico, que organiza como todos los años la directiva de la APCCP. Se sabe que uno de los atractivos de la mencionada celebración es el campeonato Internacional de Jocketas que con tanto éxito se viene realizando en los últimos años y para lo cual se nombró a “Toño” Velasco y Ramse Saba para la organización del evento, quienes desde ya vienen haciendo gestiones y contactos para lograr la participación de las mejores jocketas de Sudamérica, Estados Unidos, Canadá y Europa.

Se va haciendo costumbre

El martillero argentino Sebastian Di Nucci, ya se encuentra en Lima para hacerse cargo de los productos que rematarán de los haras “El Centauro”, “Los Azahares” y “Rancho Fátima”.

Buenos aprontes

Mantra: 1,000 en 1’00”3/5 con 11”3/5. Peregrino: 900 en 54” de subida. Gran Profeta: 1,200 en 1’14”2/5 con 11”2/5. Zethos: 1,300 en 1’21”2/5 con 11”3/5.

Pronósticos

En la 1ª. (10)My Ángel Baby. En la 2ª. (4)Princesa Úrsula. En la 3ª.(4)Shaula. En la 4ª. (8)Babylon. En la 5ª.(8a)Albacea. En la 6ª.(8)Groucho. En la 7ª. (5a) Mr.Tremendo. En la 8ª. (1)Boliche. En la 9ª. (6)Bellamy. En la 10ª.(4) Relámpago. En la 11ª. (6)Job.

alritmodelturf@gmail.com

/29

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2013

David Storl

Alemania

21.73

Ryan Whiting

EE.UU

21.57

Dylan Armstrong

Canadá

21.34

Mohamed Farah

Reino Unido

13:26.98

Hagos Gebrhiwet

Etiopía

13:27.26

Isiah Koech

Kenia

13:27.26

22.17

5 mil metros – Varones

La otra razón de Bolt para superar a Lewis CONVERTIRSE EN EL ATLETA MÁS GANADOR en la historia del Campeonato Mundial no es la única motivación del jamaiquino. Hoy corre la final de los 200 metros ¿Qué atleta no quisiera liderar la lista de aquellos que más medallas de oro se han colgado en la historia del deporte base? Superar al mítico Carl Lewis es algo a lo que muchos aspiran, pero que pocos puedan lograr. Usain Bolt está cerca de hacerlo, aunque quizá eso no sea lo único que motive al hombre más veloz del mundo. Remontémonos a los Juegos Olímpicos en Londres. Un año antes, Lewis había puesto en duda la limpieza en la preparación de los atletas jamaiquinos. “Países como Jamaica no tienen un programa de controles (antidoping) aleatorios, así que pueden pasar meses sin ser sometidos a pruebas. No estoy diciendo que alguien esté usando

algo, pero todos deben jugar con las mismas reglas”, había dicho el exatleta estadounidense en plenos días de competencia. Luego de ganar los 200 metros en Londres y convertirse en el primer atleta en conseguir el doblete olímpico (100 y 200), Bolt dejó la sonrisa a un lado y le respondió: “Son muy denigrante las cosas que ha dicho sobre otros atletas. Fue muy triste escuchar lo que dijo. Me molestó y ya perdí todo el respeto por él. Todo”. Fue la primera vez que Usain, siempre respetuoso y con el sentido de humildad intacto, se refería a alguien en esos términos. El jamaiquino es querido por muchos porque a pesar de su estatus, nunca ha tenido poses de divo en su trato con

quienes lo rodean. Desplazar a alguien que lo decepcionó es, entonces, la dosis de motivación que Bolt ha añadido en su búsqueda por alcanzar la cima del atletismo mundial. Está a solo dos medallas de oro de lograrlo, y decimos “solo” porque tratándose de él es un reto cien por ciento alcanzable. Es el gran favorito para ganar los 200 metros de este Campeonato Mundial y sumar su séptima medalla de oro en la historia de esta competición. Para la otra también es favorito, pues la buscará junto al equipo jamaiquino del relevo 4x100. Actualmente tiene seis de oro y dos de plata, Lewis ostenta ocho de oro, una de plata y una de bronce. Preparen las cámaras.

200 metros – Damas Shelly Fraser-Pryce

Jamaica

Murielle Ahoure

Costa de Marfil 22.32

Blessing Okagbare

Nigeria

22.32

Relevos 4x400 – Varones Estados Unidos

2:58.71

Jamaica

2:59.88

Rusia

2:59.90

Oro

Plata

Bronce

Estados Unidos

5

9

2

Rusia

5

3

3

Kenia

3

3

3

Alemania

3

2

1

Jamaica

3

1

1

Reino Unido

3

0

0

Etiopía

2

2

2

Ucrania

2

0

1

Polonia

1

2

0

R. Checa

1

0

1

Colombia

1

0

0

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS


laprimeraperu.pe 30/

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Deportes

www.laprimeraperu.pe

MISTIANOS SALUDARON EL FALLO DEFINITIVO

Rebajaron fechas de suspensión a Franco Navarro y a Balta en Melgar Arrancan ligas española e inglesa ◘ Arranca hoy la Liga Española con tres encuentros. Real Sociedad – Getafe (12:00), Real Valladolid -Athletic de Bilbao (14:00) y Valencia- Málaga (16:00). El peruano Christian Cueva, recién integrado al Rayo Vallecano, se medirá el lunes ante el Elche a las 13:00 horas en condición de local. En Inglaterra también se abrirá el telón con siete encuentros. Los más importantes son: Swansea City -Manchester United (11:30), Liverpool - Stoke City (6:45) y ArsenalAston Villa (09:00).

Japón jugará la Copa América ◘ El presidente de la Conmebol, Eugenio Figueredo, anunció que “la selección del Japón participará en la Copa América Chile 2015”. “Es una prueba más de las excelentes relaciones que mantenemos con la Asociación Japonesa”, indicó el dirigente uruguayo. Como se sabe, Japón fue invitado a participar de la Copa América en Argentina en el 2011, pero a última hora desistió de participar por el terremoto en su país.

Increíble, pero cierto JAIRZINHO BAYLÓN, actualmente en Unión Comer-

cio, deberá vestirse de crema solo para jugar ocho minutos ante Melgar por el fallo de la FPF. El fallo de la Comisión de Justicia de la Federación Peruana de Fútbol tiene una repercusión importante para Jairzinho Baylón. Él tendrá que dejar los entrenamientos de su actual club Unión Comercio para volver a Universitario solo para disputar el tiempo de poco más de ocho minutos del partido suspendido entre la “U” y Melgar. La resolución indica que serán los mismos jugadores que estuvieron en cancha, los que continuarán con el encuentro suspendido. Baylón estuvo en el campo en ese partido, jugado hace 25 días atrás, pero luego

se desligó de la “U” y fichó por Unión Comercio. “Tenemos que retrotraer las cosas al día del partido, Baylón tiene que incorporarse para estos minutos y luego regresar a Unión Comercio”, confirmó José Luis Noriega, presidente de la C.J. Esto le ocasiona un problema a las dirigencias de Universitario y Unión Comercio, pues Baylón podría lesionarse. La directiva merengue ha deslindado responsabilidad. “Somos respetuosos del fallo en última instancia y vamos a acatarlo y cumplirlo. Respeto al doctor Noriega, pero se han equivocado. Esto es

una vergüenza para el fútbol peruano a nivel internacional. Un jugador que ya no tiene su carta pase en Universitario ahora tiene que jugar. ¿Qué pasa si el jugador se lesiona? ¿A quién le va a reclamar Unión Comercio?” reclamó el gerente crema Jorge Vidal. La reanudación del partido aún no tiene fecha. Según José Luis Noriega podría ser entre el martes o miércoles y en el Callao, aprovechando que Melgar está en Lima. Eso lo tendrá que definir la ADFP en las próximas horas. De todas formas el encuentro será a puerta cerrada.

POR VIOLENCIA DE HINCHAS EN ESTADIO DE HUACHO

Denuncia penal a gerentes de la“U” Santiago Cano, alcalde de la provincia de Huaura, denunció penalmente a los directos de Universitario Jorge Vidal y Marco Cáceres por ser los principales responsables de la violencia que se vivió en el estadio Segundo Torres Aranda en Huacho antes del partido

que disputó la “U” ante Pacífico. En la denuncia también se incluyó a algunos barristas cremas. “Es irresponsable e inaudito decir que como se trata de la ‘U’ ellos no pagan entrada, han puesto en peligro a las personas”, señaló Santiago Cano.

El fallo definitivo de la Comisión de Justicia de la FPF también contempló la reducción de la sanción impuesta al técnico Franco Navarro por tomar del cuello al juez de línea Jhonny Bossio. Las disculpas públicas le valieron al estratega peruano para que las diez fechas de suspensión se convirtieran en ocho. En el caso de Víctor Balta, “se le ha levantó la sanción y solo se le ha dado dos fechas por agresión verbal, que ya las cumplió”, acotó José Luis Noriega,titulardelaC.J. “Novamos atenerningúnproblemaenacatar

la resolución y jugaremos esos pocos minutos”, confirmó Juan Morales, delegado de Melgar.

ASEGURA PRENSA CAFETERA

Reimond Manco fue ofrecido a club Millonarios de Colombia Pese a las ofertas que rechazó hace algunos meses en nuestro medio, el futuro de Reimond Manco estaría lejos de Huánuco. Y es que en Colombia, medios como Antena 2, aseguran que el volante peruano fue ofrecido al club Millonarios que podría ficharlo como refuerzo para los cuartos de final del torneo colombiano. Manco arribó el jueves a nuestra capital sin saber de la oferta y espera volver a ser convocado a la selección. “En 45 minutos no te puedes ganar un puesto pero tampoco lo puedes perder, ya pasa por decisión del

técnico. Yo traté de dar lo mejor pero fue complicado porque no sabía lo que me esperaba al frente”, indicó el jugador.

CONTRADICE A SERGIO MARKARIÁN

Burga: Uruguay no es tan bueno A pocos días de que el técnico Sergio Markarián alabara el juego de Uruguay, señalando que ha vuelto a ser el mismo equipo del mundial pasado, el presidente de la Federación Peruana de Fútbol Manuel Burga aseguró en una entrevista radial que el conjunto charrúa no es

tan bueno. “De lo que he visto, Uruguay juega más atrás (que Corea) y contragolpea con jugadores peligrosísimos y está demostrando que vuelve poco a poco a su poderío. Pero jugamos de locales y este Uruguay no es tan bueno porque no ha llegado al nivel de la primera rueda”, dijo.


laprimeraperu.pe

Deportes

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

C

LA PRIMERA

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2013

/31

ANCHA nacional

No hay igualdad VALENCIA SE QUEJÓ del sistema del campeonato y no

sabe si Guevgeozián podrá jugar mañana ante León. Para el técnico de Alianza Lima, WilmarValencia,elactualsistema del campeonato “es injusto y perjudica a muchos equipos”. No es el apropiado, no hay igualdad deportiva ni económica. Puede ser que el de la liguilla impar saque una diferencia de 10 o 15 puntos al de la par pero pierda la final, deportivamente ya es injusto… Si en una liguilla tocan ‘U’ y Alianza los equipos que no estén en esa liguilla se perjudican económicamente. Te pueden tocar más partidos de altura o menos, por eso no hay igualdad”.

La gran duda para enfrentar a León es la del uruguayo Mauro Guevgeozián, quien sufre de dolor en el glúteo izquierdo: “Está haciendo un trabajo diferenciado porque tiene una molestia, en la resonancia magnética ha salido que no tiene nada de gravedad, solo una contractura. Mañana se le evaluará para ver si está en condiciones de jugar el domingo. Si lo está, seguro será de la partida”. SEGURIDAD EN MATUTE De otro lado, la administración actual de Alian-

za Lima instaló 20 cámaras de seguridad en el interior y exterior del estadio Alejandro Villanueva “Matute”. Los puntos de enfoque son las tribunas, los accesos y los exteriores. Pero el anhelo es que los clásicos vuelvan a Matute y los asistentes a dicho espectáculo se sientan seguros tanto afuera como adentro del estadio y puedan disfrutar sin problemas del espectáculo, además de reducir la violencia en los escenarios deportivos.

En su casa se harán respetar Juan Aurich no pasa por un buen momento en el torneo, pero espera conseguir una victoria ante Inti Gas como local. “El grupo viene recobrando la confianza y eso es bueno para que sigamos siendo un solo puño ante las adversidades. Somos conscientes que Inti Gas está bien en la tabla, pero Aurich tiene con qué hacer daño. Ojo, jugamos de local y hay que hacernos respetar desde el primer minuto”. Por su parte la nueva contratación de Inti Gas, Carlos Orejuela, mencionó: “Llego para tener más oportunidades. En Cienciano no tuve lo que quería y más allá de buscar un equipo que me dé esa chance opté por Inti Gas porque es un club serio, un club que quiere cosas importantes”.

Christian Cueva tiene posibilidades de debutar este fin de semana frente al Elche en la liga española. El volante alabó a su técnico Jemez. “Es un técnico del que voy a aprender mucho. Hablé con él, me dijo la idea que quería de juego, que le gustaba tener el balón y cuando no lo tiene presionar”.

Y que venga lo que venga

Continúa la Bundesliga

◘ Por increíble que parezca,

Real Garcilaso quedó momentáneamente fuera de la Copa Libertadores pues al jugarse los 8 minutos restantes del encuentro entre la “U” y Melgar, el equipo crema podría pasar a los cusqueños. Actualmente Garcilaso tiene 54 puntos, la “U” 46 y nueve unidades en diputa. Si ganan sus tres partidos restantes (contando los ocho minutos ante Melgar), y Garcilaso pierde los dos que le quedan, el cuadro dirigido por Comizzo obtendría el primer lugar del campeonato y su pase a la Copa Libertadores.

Con Paolo Hurtado en el segundo tiempo, Pacos de Ferreira cayó en su primer encuentro de la Liga Portuguesa. Fue 2-0 frente al líder del torneo, Sporting Braga. El cuadro sensación del torneo luso el año pasado no pudo redimir actuaciones anteriores y esta vez tuvo que sucumbir ante el poder del Braga. Los goles fueron marcados por Paulo Vinicius a los 26 minutos y Felipe Pardo anotó el de la victoria. El volante Paolo Hurtado ingresó en la segunda mitad pero poco pudo hacer el jugador nacional para que su equipo se lleve el triunfo y la semana que viene jugarán la fase previa de la Liga de Campeones.

Cueva alabó a a su técnico

SPORTING CRISTAL VISITA MAÑANA A GÁLVEZ

Otra de Ripley

Paolo Hurtado no pudo salvar a Pacos

◘ Jefferson Farfán estará ◘ Sporting Cristal solo piensa en ganar los dos encuentros que restan para finalizar la primera parte del torneo y ver en qué posición queda, así lo dio conocer el técnico interino del club, Francisco Melgar. “Lo más importante es no ponernos a pensar qué hacen los otros equipos. Obviamente uno quiere que pasen ciertas cosas pero hemos conversado con los muchachos para ganar

los puntos y así si quedamos en la liguilla con Garcilaso, no nos sacarán tantos puntos”. También emitió un comentario sobre los ocho minutos que jugarán Melgar y la “U”. “Creo que van a ser ocho minutos de saludo a la bandera porque con un punto cada uno se puede dar por bien servido. Nos convendría otro resultado, pero es muy poco tiempo y se juega en Lima”.

entre los once del Schalke 04 que jugará frente al Wolfsburgo hoy a las 8:25 horas y los “Reyes Azules” contarán con el regreso del alemán Julian Drexler que se recuperó de una lesión. Y en el mismo horario jugarán el Bayern de Munich de Claudio Pizarro frente al Eintracht Frankfurt que no contaría con Carlos Zambrano quien se encuentra agripado.

Sin Mendoza ante Huancayo

◘ Pacífico jugará hoy a las 13:00 horas como visitante frente

al Sport Huancayo y sin la presencia de su delantero Andrés Mendoza, por acumulación de tarjetas amarillas, además al parecer al delantero se le rescindiría el contrato por no cumplir con las expectativas que el club tenía con él y por no tener buena relación con sus compañeros. Por ahora el jugador entrena por separado del plantel rosado.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 32

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2013

www.laprimeraperu.pe

Juega al

Solo déjame XX comer

misterio

SERGIO MARKARIÁN sigue ilusionando a Juan Manuel Vargas con convocarlo a la selección, pero solo lo haría si llegase a jugar en el Calcio con la Fiorentina.

Q

uiere que tenga competitividad. Solo de esforzarse al máximo en las prácticas de la Fiorentina y entrar en la lista del primer equipo en el Calcio italiano el técnico Sergio Markarián convocará a Juan Manuel Vargas. Pero de seguir todo como hasta hoy, no lo convocará para el choque ante Uruguay y Venezuela. Así lo confirmó el propio técnico de la selección a su llegada a nuestra capital tras su empate ante Corea. “Si en estos días cambia algo y Juan (Vargas) puede estar, será bienvenido porque tiene jerarquía, pero no puedo prometer que lo voy a convocar, ni decidir hoy que no lo voy a convocar. Si creemos que es lo mejor estará y si no, no estará”, aclaró Sergio. Sobre la mala racha que atraviesa el atacante Paolo Guerrero con la selección, el “Mago” indicó: “Yo estoy convencido que a la hora de

la verdad Paolo Guerrero nos va a dar una mano bárbara porque tiene el potencial que todos apreciamos. Él tiene ganas de darse íntegro por la selección”. En cuanto al empate que consiguió Perú, Markarián confesó que Corea lo sorprendió. “Corea es un equipo físico, con jugadores muy veloces que nos creó dificultades por virtudes de ellos y por errores de nosotros. Pero a medida que el partido fue pasando, y que hicimos una modificación en el medio, el partido se comenzó a equilibrar y luego el partido tomó un tinte claramente favorable a Perú”, finalizó. La decisión final de Markarián se conocerá el próximo jueves, ya que recién ese día se oficializará la lista de convocados del extranjero, mientras que los del medio local recién se conocerá siete días después. André Carrillo y Yordy Reyna, pese a no haber sido tomados en cuenta ante Corea estarán en la lista.

Deportes

Programación TV

ADO SÁB

17

HORA

EVENTO

(13:00)

SPORT HUANCAYO - PACÍFICO

Canal:

CMD 03 - 003 - 103

(16:30)

CRUZEIRO -CORITIBA

Canal:

ESPN3 508 – 495

(06:30)

LIVERPOOL -STOKE CITY

Canal:

ESPN 52 - 504 – 480

(11:45) Canal

PSV -GO AHEAD EAGLES ESPN+ 53 - 506 – 482

—¿Cómo estás? —No sé si bien o mal. Lo único que puedo decir es que me volvieron unas terribles ganas de comer. —Entonces no estás tan bien, amigo. La última vez que te vino una voracidad por la comida fue hace como cinco años, cuando finalmente te alejaste de aquella mujer. Lo recuerdo claramente. —Alejarme de esa mujer me hizobienenaqueltiempo.Claro que a esa conclusión llegué después de haber engordado tanto que ni mi madre me reconocía. —No me digas que ahora terminaste con tu enamorada. —El problema es que no he terminado con nadie y por eso no puedo explicarme por qué tengo tantas ganas de comer. —Debe ser tal vez el miedo a la crisis. —No me da miedo la crisis, porque este país siempre ha estadoencrisis,¿cuándohemos estado estables? —A mí no me digas nada. Yo no sé. Yo solo te pregunté cómo estás porque te veo comiendo como el Gordo Casaretto. Me preocupas. —En serio, no sé qué me pasa. Hace poco he cumplido 33 años de edad y estaba feliz; pero algo empezó a cambiar en mí cuando me di cuenta que me había salido caspa y ojeras; y de pronto me dieron muchasganasdecomer.Talvez me siento así porque me estoy alejando de la juventud. —¿Hablas en serio? Así hablan las chicas, aquellas que no encuentran una razón para vivir y culpan a cualquier cosa para sentirse mal. —Oe, compadre. Tú me preguntaste cómo estoy y yo solo trato de contestarte. —¿Pareces marica? —¿Sabes? Si no tuviera tantas ganas de comer, te rompería la cara por faltoso. —Perdóname. En serio, disculpa. Lo que pasa es que me preocupas. —Bueno, solo aléjate y déjame comer.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.