laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PRECIO S/. 1.00
VÍA AÉREA S/. 1.50
Y ASÍ QUIEREN CENSURAR A CANCILLER
@laprimeraperu laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
LIMA, JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2013
‰POLÍTICA. 8
JUEZA DICE QUE SENTENCIA ES INCOMPLETA
Crece rechazo al fallo de La Parada Pleno sanciona hoy a Urtecho
‰POLÍTICA. 6 A ÚLTIMA HORA AUMENTAN LÍMITE DE DEUDA
EEUU se salva de la quiebra ‰MUNDO. 20
Humala recibe a presidente de Pasco ‰POLÍTICA. 2
HOY
Viajaban como les daba la gana ‰García se salió de la ruta hasta dos veces y no pasó nada.
‰Toledo desvió el avión parrandero para recoger familiares.
‰Fujimori viajó por todo el mundo y luego se fue a Japón a renunciar por fax. ‰ POLÍTICA.3
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 2/
JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2013
LA PRIMERA
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
Director
Callejón sin salida
D
ías atrás, sostuve un prolongado diálogo con una joven amiga, inteligente y lúcida, quien me dijo: “Lo que hay es lo que hay, y no hay nada más”. Era expresión lapidaria de un sentimiento que se extiende entre los ciudadanos, sobre todo los progresistas. En efecto, lo que hay en el horizonte político son los candidatos Alan García, Keiko Fujimori y el estadounidense Pedro Pablo Kuczynski. Ese panorama, en el marco de una enorme decepción, es grave para los destinos del país. La gran culpa se debe a Ollanta Humala, el presidente que no ha cumplido con sus promesas electorales, que implicaban No comulgo con cambios solo moderados, pero quienes sostienen urgentes. No comulgo con quienes que Humala está sostienen que Humala está aplicando todo aplicando todo el programa de la el programa de derecha y los dictados del Banco la derecha y los y del FMI, y, sin embargo, dictados del Banco Mundial no es de derecha. Por eso, aducen, Mundial y del FMI, la derecha lo quiere tumbar. Si ese y, sin embargo, no razonamiento fuera correcto, habría es de derecha. que concluir que lo que se impone es apoyar al mandatario. Parece que algunos sectores creen que en el fondo la derecha busca derrotar a las fuerzas de cambio que apoyaron a Humala. En verdad, esas fuerzas han sido derrotadas por Humala. Por eso cunde el desencanto. Cierto, la derecha ha puesto el grito en el cielo, en el cielo de París, por la escala no autorizada del presidente para reunirse con el presidente de Francia, François Hollande. Está claro que no hubo en este caso infracción constitucional. Lo que no está claro es el objeto de esa cita. La explicación oficial de que fue para negociar el visado de peruanos que viajen a Francia, no satisface. Ese no es un tema bilateral. El visado para cualquier país de la Unión Europea es asunto europeo colectivo. Cualquier viajero que haya atravesado “el gran charco” lo sabe. Además, el puente para nexos entre Europa y América Latina es España, no Francia. El Apra y el fujimorismo están empeñados en este punto, no para vacar al jefe de Estado, como afirmaban los tremendistas, sino a la ministra de Relaciones Exteriores, Eda Rivas. Quieren vengarse de pasados agravios. La canciller erró al no informar al Congreso sobre el sorpresivo cambio de rumbo en el viaje presidencial, pero eso no justifica la censura que se persigue. He citado más de una vez una idea expuesta en la gran novela La importancia de llamarse Daniel Santos del puertorriqueño Luis Rafael Sánchez. El fondo es este: la izquierda también engaña, y cuando la izquierda engaña es peor, porque se lleva los últimos ahorros de esperanza de los pobres. Se me ocurre que habría que recurrir a lo que me dijo el poeta Juan Gonzalo Rose: “La esperanza es lo último que se pierde, una vez que se ha perdido toda esperanza”.◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
laprimera@laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
MAÑANA EN PALACIO
Ollanta recibirá a presidente de Pasco
El presidente Ollanta Humala recibirá mañana viernes a una delegación de Pasco, encabezada por el presidente regional, Kléver Meléndez Gamarra, e integrada por alcaldes distritales y provinciales, para tratar el tema del recorte presupuestal, reunión solicitada en la visita del mandatario nacional al distrito de Villa Rica. Meléndez indicó que la reunión será en Palacio de Gobierno y resaltó la buena predisposición del Presidente de la República de atenderlos y escucharlos, por lo que las
autoridades pasqueñas podrán llevar la voz de la población en cuanto a la atención del Estado Peruano a esta región que por años contribuye grandemente al erario nacional. La preocupación del presidente regional de Pasco, alcaldes provinciales y distritales de este departamento es la continuidad de obras que se pone en peligro debido al recorte del Canon Minero. La reunión permitirá buscar alternativas de solución a favor de la región pasqueña. Meléndez manifestó que la región ejecuta 178 obras en sus
29 distritos y, como muestra de capacidad de gasto, durante el primer trimestre 2013 el gobierno regional de Pasco ocupó el primer lugar en la ejecución de inversión pública, demostrando su preocupación por impulsar el desarrollo de su pueblo. El presidente regional pidió la audiencia al jefe de Estado durante la inauguración del asfaltado de la carretera Puente Raither–Puente Paucartambo– Villa Rica, y le comunicó que más de 20 alcaldes de su región esperaban ser atendidos en Palacio de Gobierno.
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA ALÓ, PRESIDENTE OBAMA, DISCULPE PERO NO ME DEJAN IR.
POLÍTICA NADINE EN ROMA
Destaca política alimentaria
La Primera Dama, Nadine Heredia, dijo ayer en Roma, invitada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, que asegurar sistemas alimentarios saludables y sostenibles no es una tarea fácil, pero tampoco es imposible para gobiernos que tienen la firme voluntad de trabajar para que a la población no le falte el pan de cada día. En la Trigésima Tercera celebración del Día Mundial de la Alimentación, en su calidad de Embajadora Especial de la FAO para el Año Internacional de la Quinua, señaló que, pese a los avances en la lucha contra el hambre y la malnutrición, “casi una de cada ocho personas en el planeta carecen de comida suficiente, padecen hambre crónica y no pueden tener una vida sana. La cifra sigue siendo inaceptable y abrumadora”. Refirió que “para el presidente Ollanta Humala, lo más importante ha sido y sigue siendo la gente. Y Qali Warma, un programa de desayunos y almuerzos escolares, que lleva seis meses de implementación y llega a 2.6 millones de niños y niñas, tiene aspectos por ajustar casi a diario, pero tiene como objetivo mejorar la nutrición y puedan desarrollar sus potencialidades, su inteligencia, su creatividad”, aseveró. Asimismo, mencionó que el Tercer Informe Nacional de Cumplimiento de los ODM–2013 de las Naciones Unidas, trae buenas noticias y desafíos para el Perú, pues se logró alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en materia de reducción de la pobreza y se ubica entre los cinco países con mejores resultados en ese campo.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2013
/3
El objetivo es golpear a Humala VÍCTOR ANDRÉS GARCÍA BELAUNDE advierte que oposición radical busca debilitar al gobierno con censura a can-
ciller Eda Rivas, en momentos que se necesita fortalecer la unidad y buscar aliados con miras a un escenario post La Haya. FOTO: HUGO CUROTTO
Henry Cotos Redacción
Mientras en el Congreso los promotores de la censura alacancillerEdaRivasbuscan votos para lograr su censura, es decir su destitución, se escuchan voces como las del parlamentario Víctor Andrés García Belaunde, quien considera que se trata de una maniobra política para perjudicar no a la canciller sino al presidente Ollanta Humala y recuerda que durante su mandato expresidentes que lideran grupos que hoy piden la censura usaron a su antojo los permisos de viaje recibidos y en el Congreso nunca se pidió la censura del canciller de turno. —¿Hay en el pedido de censura un afán revanchista del fujimorismo con el apoyo de algunas bancadas de oposición? —Evidentemente la moción de censura siempre tiene un ropaje político que, en este caso, más que contra la ministra, va directamentecontraelPresidente de la República. No es casualidad que sean fuerzas radicalmente opositoras al actual gobierno las que promueven la censura por una visita no comunicada al presidente de la República Francesa, la quinta economía del mundo. —¿Algunos expresidentes, cuyas bancadas hoy apoyan la censura, hicieron lo mismo
Congresista García Belaunde rechaza censura a canciller Eda Rivas. en su gestión? —Hemos visto en el pasado reciente cómo otros jefes de Estado hacían escalas técnicas y visitas insignificantes y frívolas y el Congreso las aceptaba como naturales. La historia de esos expresidentes es conocida. —¿En aquellas épocas se hizo algún pedido de censura? —Antes no hubo pedido de censura ni de los miembros del gobierno ni de la oposición, no ha existido en la historia del Perú un canciller censurado y sería absurdo hacerlo ahora por una visita no programada pero
que puede ser de suma utilidad para el país. —¿Se cometió una infracción a la Constitución? —Lo cierto es que los objetivos de los viajes presidenciales deben cumplirse a cabalidad y requieren permiso del Congreso para que la Nación sepa y conozca cuándo se va el Presidente, a qué y para qué viaja, pero básicamente saber cuándo va a regresar y ese objetivo se cumplió. No es fácil que dos presidentes se reúnan, sobre todo con un jefe de Estado tan importante como el de Francia.
—Algunos parlamentarios que apoyan la censura han manifestado que se ha faltado el respeto al Congreso. —El Congreso de la República tiene que hacerse respetar de otra manera y la mejor forma es actuando internamente con absoluta honestidad y transparencia. Se hará respetar en base a su propia conducta y la conducta de sus miembros, pero no podemos endosarle la falta de respeto de la población ni la mala imagen del Parlamento ante la opinión pública, a través de una censura. —¿Estamos ante una opo-
sición irracional, que se opone sin fundamento? —La oposición tiene que hacerse sentir en el Congreso y ejercer ampliamente sus facultades fiscalizando al gobierno. Es mejor tener un gobierno con excesiva fiscalización que un gobierno sin fiscalización. Es un mecanismo de las minorías que se suele aplicar pero hay que aplicarlas oportunamente y adecuadamente. —¿Considera que no es pertinente el pedido de censura? —En este caso no es oportuno, porque estamos en un momento
GARCÍA, FUJIMORI Y TOLEDO HICIERON LO MISMO Y NUNCA SE PIDIÓ CENSURA DE UN CANCILLER
La paja en el ojo ajeno Los líderes de los partidos que tienen que ver con la censura, han protagonizado durante sus gobiernos viajes al exterior con desvíos que fueron puestos al descubierto por la prensa, pero en ningún caso se planteó la censura del canciller de turno. EL TURISTA Durante su primer gobierno el expresidente García realizó dos viajes que en la época merecieron la atención de la
prensa. El primero fue en 1986 cuando salió del Perú rumbo a Zimbabwe, pero apareció en Luxor, ciudad del norte de Egipto. Se informó que García aprovechó el desvío para pasear por el río Nilo, a bordo del yate del traficante de armas Abdul Rhaman el Assir. Tres años después, en 1989, cuando el gobierno de García se caía en pedazos por el mal manejo a nivel general, el Congreso le autorizó viajar a Belgrado, París, Roma y Madrid.
Pero García Pérez terminó en Varsovia, Polonia. LA RENUNCIA El caso más emblemático por la forma en que terminó, sin duda, fue protagonizado por Alberto Fujimori, el expresidente que hoy se encuentra preso en la Diroes. Tras anunciar que en julio del 2001 dejaría el gobierno por el escándalo de los “vladivideos”, en noviembre del 2000 Fujimori se embarcó rumbo a Brunei para participar en la
Cumbre del APEC. Fujimori salió rumbo a Japón desde donde renunció a la presidencia vía fax. Escape con alevosía, premeditación y ventaja para no dar la cara ante la corrupción de su gobierno. LA “PARRANDA” La dirigencia de Perú Posible y el propio Alejandro Toledo debatían al cierre de esta edición su posición ante la censura a la canciller Rivas, es preciso recordar el viaje que,
en mayo del 2006, el presidente Toledo hizo a Viena, Austria, con el objetivo de participar en la cumbre de la Unión Europea y América Latina. El avión debía pasar por Madrid, pero se desvió a Málaga, para recoger a algunos parientes de la congresista Doris Sánchez. La comitiva de ese avión pasó a la historia pues se descubrió que durante el viaje los pasajeros se pasaron de copas y quedó inmortalizado como el “avión parrandero”.
en que se necesita la unidad y el Perú busca socios y amigos en el terreno económico y político a través de los Tratados de Libre Comercio, en el caso de Francia con la Unión Europea, y apoyo en nuestras legítimas demandas en el tema de La Haya, no pensando en la sentencia sino en el periodo post Haya. —¿Nos afecta internacionalmente? —Este tipo de censura y debates desconciertan al gobierno y pueblo francés porque se ve envuelto en un escandalete por el solo hecho de haber recibido una visita de cortesía del Presidente del Perú. —¿El fujimorismo logrará reunir los votos necesarios para la censura? —Va ser difícil obtener los 67 votos, pero evidentemente esto va ser una llamada de atención hacia la canciller. —¿Hay argumentos sostenibles para la censura o es un tema netamente político? —Es un tema básicamente político, se utiliza una excusa para plantear la censura al canciller, cuando se sabe que el jefe de la política exterior es el propio Presidente de la República, quien guía los lineamientos de la misma y dirige el programa de sus propios viajes presidenciales. —¿Le sorprendió alguna adhesión a este pedido de censura? —Yo creo que sorprende que se plieguen a la censura bancadas o partidos políticos que han tenido experiencia de gobierno. FOTO: HUGO CUROTTO
laprimeraperu.pe 4/
JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Censura a Rivas camino al fracaso
CON DISCULPAS DE VICEPRESIDENTA MARISOL ESPINOZA, aceptadas por Perú Posible. Parlamentarios de diversas tiendas políticas denuncian que oposición radical quiere desestabilizar el país. FOTO: HUGO CUROTTO
La censura a la canciller Eda Rivas, impulsada por el fujimorismo, parecía anoche desinflarse, con disculpas manifestadas por la vicepresidenta Marisol Espinoza al Congreso por eventuales omisiones, y aceptadas por el congresista de Perú Posible José León, que había pedido ese gesto para que su partido niegue su apoyo a la moción secundada por fuerzas menores de oposición. “Soy muy respetuosa de la majestuosidad del Congreso. En mi calidad de vicepresidenta, si los congresistas consideran que es necesario dar las satisfacciones, tomo la rama de paz que están extendiendo. Que acepten nuestras satisfacciones”, dijo Espinoza en una entrevista radial. León respondió por teléfono que “Perú Posible toma con agrado, modestia y satisfacción lo que acaba de expresar la vicepresidenta para el país. El Perú necesita de un Congreso que sea respetado. Vemos la grandeza que tiene Marisol Espinoza. Perú Posible se da realmente por sa-
Vicepresidenta Marisol Espinoza puso paños tibios a pretendida censura de canciller. tisfecho”, aunque recién hoy el grupo toledista anunciará formalmente la posición que asumirá el lunes próximo en el debate de la censura. Previamente, un comunicado de Perú Posible había planteado que si bien en el encuentro del mandatario
Ollanta Humala y su homólogo francés François Hollande no existe una infracción constitucional, “sí hubo un error en no informar oportunamente a la representación nacional de la realización de la misma”. Al gesto de la vicepre-
sidenta y parlamentaria se sumó la palabra distendida del premier, Juan Jiménez, quien pidió a la oposición dejar de lado la censura para trabajar juntos y unirse en torno a la política exterior del país. Paralelamente, congre-
sistas de Gana Perú, Acción Popular-Frente Amplio de Izquierda y Somos Perú dijeron que la maniobra política aprofujimorista para censurar a la canciller Eda Rivas no pasará porque la impulsan opositores radicales que solo buscan desestabilizar el país anteponiendo intereses mezquinos y venganzas. Por su parte, el congresista Yonhy Lescano, de Acción Popular-Frente Amplio, confirmó a LA PRIMERA que su agrupación no apoyará la censura “porque sería seguirle el juego a la irresponsabilidad y a las maniobras partidarias del Apra y los fujimoristas”, lo cual “constituiría un debilitamiento de la Cancillería peruana frente a nuestros vecinos”. “Eso solo hace felices a los chilenos porque están desconcentrando las actividades de la Cancillería”, sostuvo. Lescano aseveró que “esta censura se va a caer porque los partidos verdaderamente democráticos no están pensando en intereses mezquinos o venganzas po-
líticas, sino que piensan en los intereses del Perú “La ministra Rivas ha admitido ha sido un error y todo debe quedar allí porque no existe una infracción constitucional”, añadió. Por otro lado la legisladora Julia Teves, de Gana Perú, señaló que la censura no contará con los votos necesarios para su aprobación, porque “los partidos democráticos no se unirán al egoísmo partidario de apristas y fujimoristas”.
NO A LA CENSURA Los dos legisladores de Somos Perú, Fernando Andrade y Tito Valle, quienes forman parte de la bancada de Perú Posible, no apoyarán la censura que promueve un sector de oposición contra la ministra Rivas. La bancada de Unión Regional recién decidirá hoy si se aúna a la censura o la descarta definitivamente. FOTO: JULIO REAÑO
EN DEFENSA DE LA POLÍTICA EXTERIOR PERUANA
Premier hace llamado a la unidad PARA CITA EN PP
Toledo llegó a Lima El expresidente Alejandro Toledo llegó ayer a Lima para participar anoche en la reunión de Perú Posible, que decidió plantear al Ejecutivo que pida disculpas por el viaje a París del mandatario Ollanta Humala para dar por superado el incidente. Un comunicado de esa agrupación política insta al gobierno a mantener siempre relaciones alturadas con el Congreso de la República. El documento también da cuenta que su líder participó en la reunión luego de su arribo a la capital.
El presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, pidió ayer a los partidos superar el incidente que derivó en el pedido de censura a la ministra de Relaciones Exteriores, Eda Rivas, y “caminar juntos en la defensa de la política internacional” del Perú. Sostuvo que no se actúa de manera arbitraria en el gobierno y descartó que se haya atropellado al Congreso, “no hemos tenido injerencia y además hemos actuado de manera legítima y constitucional”. Explicó que el Ejecutivo busca “superar el incidente y caminar juntos en la defensa de la política internacional del país, que debería unirnos. No olvidemos que hay otro país (Francia) que lastimosamente está en el escenario. Esperemos que
FOTO: JULIO REAÑO
esto no afecte ningún tipo de relación”, declaró. SEGURIDAD De otro lado, el primer ministro expresó su preocupación por una decisión judicial que determinó que sean juzgados en libertad 16 acusados de colaborar
con la subversión en el Vraem. “Que yo recuerde no ha habido antecedentes en el país, en que por terrorismo una persona sea procesada en libertad”, manifestó. Dijo que el trabajo de inteligencia de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional Vraem, con la presencia de fiscales, permitió desmantelar una organización criminal dedicada a actividades terroristas, con 25 capturas, en una operación realizada hace más de dos semanas. El premier participó en una reunión de aprobación de resultados de evaluación del Foniprel 2013, que tiene por finalidad el cofinanciamiento en la ejecución de proyectos de inversión pública a los gobiernos regionales y locales.
HERIBERTO BENÍTEZ
División en Solidaridad Nacional A pesar de que la bancada de Solidaridad Nacional anunció ayer su respaldo a la moción de censura contra la canciller, el congresista Heriberto Benítez afirmó que hay discrepancias dentro de su partido porque algunos apoyan la moción y otros no. “Así que el comunicado del vocero no es la decesión de todos”, dijo. Por otro lado el vocero de Unión Regional Wuillian
Monterola dijo a este matutino que hoy a las 9 de la mañana su bancada se reunirá para decidir si apoya la moción de censura. Monterola dijo que en su opinión la escala del presidente Ollanta Humala en Francia no constituye una infracción constitucional, pero sí fue un error no informar al Parlamento y “eso es algo que no debe repetirse para no volver a generar ruido político”.
laprimeraperu.pe
Publicidad
@laprimeraperu LA PRIMERA
JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2013
/5
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 6/
JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2013
Raúl Wiener Perspectivas de un nuevo ciclo III
A
lgunos ya se adelantan a decirnos que la disyuntiva del 2016 va a ser tan matizada como que en la segunda vuelta vamos a tener que escoger entre Alan y Keiko, y ese será el epílogo del mediocre gobierno de Humala, sometido al bullying de la derecha concentrada gremialmente en la Confiep y mediáticamente en el conglomerado de El Comercio y llevado de la mano para que no ponga en riesgo los grandes intereses que dominan al Perú actual. Es decir que nos salvamos de la heredera y testaferra del dictador de los 90, solo para que la tengamos nuevamente en el bolo cinco años después y frente a ella, la “alternativa” sería el personaje que el país percibe como la cabeza del segundo y tercer gobiernos más corruptos de nuestra historia, solo superados por el del padre y guía de su posible competidora. Como dice Fritz Du Bois es para esta perspectiva que se desarrolla la operación política de unir tantos diarios, televisoras y radios en las mismas manos. En otras palabras, Y lo obvio es que hace lo evidente es que la derecha maneja al país, no quiere tiempo que la población que volver a jugarse el riesgo que peruana vota en el han representado los resultados sentido del cambio y “sorpresa” de sucesivas elecciones arriesga, casi como y que han obligado luego a ajustes en un juego de azar, forzados para reducir sobresaltos. Desde la insólita victoria todo lo que puede a de Fujimori en 1990, contra la aquello que niega lo supermaquinaria del Fredemo, establecido. que obligó luego a cercar al ganador y convertirlo en el gobierno necesario del gran capital durante diez años; la emergencia inesperada de Toledo el 2000 que desbarató los planes de la re-reelección; hasta la llegada de Humala al poder cuando ya creían haberlo liquidado como actor político en la disputa por el poder; la derecha ha llegado a la conclusión de que siempre es posible un resultado no calculado, que represente un costo adicional para ajustar el sistema y un riesgo de que los sectores populares se sientan con derechos sobre la victoria y hagan reclamos peligrosos. Por eso el problema no es solo tener una baraja cerrada de candidatos donde no haya nada que escoger, sino de controlar el chip con el que la gente funciona en el momento de elegir. Y lo obvio es que hace tiempo que la población peruana vota en el sentido del cambio y arriesga, casi como en un juego de azar, todo lo que puede a aquello que niega lo establecido. Para que la disyuntiva Alan-Keiko sea asumida con resignación o cinismo hay que construir los miedos que hagan pensar que otra cosa podría ser peor. ¿Se imaginan la tarea? Los dos representantes emblemáticos de la corrupción, del estatu quo y del reparto desigual de la riqueza, convertidos en las opciones de segunda vuelta. No es tan fácil, como parece. Y la forma como tratarán de llevarnos a ese escenario va a determinar mucho de los que pase en los próximos tiempos. Volveremos mañana. ◘
Javier Solís Redacción El presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, dijo ayer que no se entregará a la defensa del expresidente Alan García los testimonios de exministros de Estado y otros funcionarios del anterior gobierno, por constituir información reservada. “En ese caso no podemos acceder a su petición porque se trata de información reservada y en la sesión anterior
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Congreso decide hoy la suerte de Urtecho CUESTIONADO LEGISLADOR podría ser suspendido por
120 días y acusado constitucionalmente por graves delitos. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
Javier Solís Redacción El pleno del Congreso suspenderá hoy por 120 días al congresista Michael Urtecho, si, como parece inminente, aprueba el informe de la Comisión de Ética que recomienda esa medida, y trasladar el caso a la subcomisión de Acusaciones Constitucionales, a fin de que esta lo procese, lo despoje de su inmunidad parlamentaria y lo ponga a disposición de la justicia. El documento también recomienda trasadar el caso a la Fiscalía de la Nación, al existir indicios de la comisión de los delitos de concusión, estafa y enriquecimiento ilícito. Urtecho es acusado de apropiarse de la mayor parte de los sueldos del personal de su despacho, además de otras irregularidades como contratar empresas ‘fantasmas’, presentar facturas falsas, entre otros. Para aprobar la suspensión solo se necesita de mayoría simple. Paralelamente, la subcomisión tiene pendiente, además, tratar la denuncia constitucional contra Urtecho presentada directamente por la bancada de centro-izquierda Frente Amplio-Acción Popular, por ocho delitos: apropiación ilícita, asociación ilícita, colusión, peculado,
aprovechamiento indebido del cargo, enriquecimiento ilícito, falsificación de documento privado y malversación, lo que es seguro tras la confesión parcial del
legislador evangélico. El flamante presidente de la subcomisión, Marco Falconí, sostuvo que el caso se resolverá en cuatro meses, respetando el debi-
QUE DEVUELVA ◘ “Si el congresista Urtecho habla de que estar arre-
pentido y habla de que ha cometido un error, en sus acciones no demuestra eso. Lo mínimo que debe hacer es devolver la plata que les quitó a los trabajadores. Lo peor de todo es que no reconoce que hubo un recorte de sueldos”, dijo Benítez.
Reserva en testimonios de exministros “la cual, a su solicitud, fue anulada por el juez constitucional”. Añadió que también exigió las actas de los acuerdos de las investigaciones, la formación de la Megacomisión y la aprobación del plan de trabajo. “Se las vamos a entregar sin ningún inconveniente”, remarcó El presidente de la Mega-
DEBE DEVOLVER MEDIO MILLÓN El congresista Heriberto Benítez, de Solidaridad Nacional, dijo a LA PRIMERA que Urtecho debería hacer un reconocimiento público del daño que hizo a sus extrabajadores y devolverles los más de 250 mil soles que se apropió de sus 40 trabajadores que fueron contratados por su oficina como asesores. Agregó que también debe devolver los 243 mil soles por los gastos adicionales irregulares que hizo por cuenta del Congreso cuando era vicepresidente de la mesa directiva por supuestas actividades institucionales entre agosto del 2011 y julio de 2013. FOTO: JUAN PABLO AYALA
MEGACOMISIÓN NO LOS ENTREGARÁ
de la Megacomisión acordamos que sea reservada. Estos funcionarios serían mayormente ministros. Es reservada porque solo se le puede brindar esa información a la persona que ha brindado el testimonio”, recalcó. Manifestó que el expresidente también ha solicitado la transcripción de la sesión del 3 de abril de este año,
do proceso, lo que implica seguir hasta 18 pasos. “Sí mañana el Pleno aprueba la denuncia constitucional contra Urtecho, la subcomisión de Acusaciones Constitucional tiene que recibir el documento y cumplir con 18 pasos, a fin de garantizar el debido proceso, y esto puede demorar cuatro meses”, afirmó. Señaló que si no se cumple con el proceso correspondiente, ello puede ser utilizado por el cuestionado legislador para presentar una acción de amparo ante el Poder Judicial y dejar sin efecto todo lo actuado.
comisión explicó que esta continúa elaborando el informe sobre desbalance patrimonial y enriquecimiento ilícito de altos funcionarios del gobierno anterior, la cual tampoco podrá ser entregada al abogado de Alan García. “No estamos entregando documentos de trabajo ni informes preliminares para evitar que haya filtración
porque es un tema delicado que tiene que ver con la reserva tributaria y el secreto bancario de estos funcionarios”, sostuvo. Remarcó que ya está lista la información que ha pedido la defensa de García, como los expedientes de indultos y conmutaciones “pero hasta hoy no ha acudido a recogerla su abogado”.
laprimeraperu.pe
Publicidad
@laprimeraperu LA PRIMERA
JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2013
/7
laprimeraperu.pe 8/
JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2013
LA PRIMERA
Tribuna Libre Agustín Haya de la Torre
Velasco y la falacia revolucionaria
A
cuarentaicinco años del golpe militar de Juan Velasco Alvarado su valoración despierta aún encendidos debates. En parte porque los militares ocuparon el poder durante doce años, el periodo dictatorial más largo de la historia del Perú, sin tolerar ningún tipo de representación democrática. Ninguna otra dictadura desde el siglo XIX se había atrevido a cerrar el Congreso de la República de forma definitiva. Sustentaban tal acto retrógrado en la negación absoluta de los partidos políticos como representantes de la voluntad ciudadana. Los ciudadanos desaparecieron de la política suplantados por el capricho del espadón. El pretexto para asaltar el poder fue la crisis desatada en el primer gobierno de Fernando Belaunde Terry por las fallidas negociaciones con la International Petroleum Company. La empresa, símbolo de los viejos enclaves imperialistas, burló por décadas las leyes peruanas, negándose siquiera a pagar los impuestos adecuados. Tal situación no justificaba en absoluto ninguna intervención prepotente de las fuerzas armadas, pues regía el régimen constitucional. Apenas en medio año El pretexto para el país elegía un nuevo gobierasaltar el poder fue la no y las tendencias electorales apuntaban a un seguro triunfo crisis desatada en el del Partido Aprista, encabezado primer gobierno de nuevamente por su fundador. Fernando Belaunde Belaunde culminaba una gestión marcada por sus inTerry por las fallidas tenciones desarrollistas, con negociaciones con un desempeño interesante la International de la economía que durante Petroleum Company. tres años creció a tasas del 8%, aunque pasó por el trance de una devaluación. Soportó una cerrada oposición en el Parlamento, controlado por una alianza de ocasión entre el Apra y el odriísmo. Sus dificultades llevaron a severas disensiones internas en Acción Popular, que acabó por dividirse y romper su alianza con la Democracia Cristiana. Los militares nacionalizaron el petróleo, aplicaron una extensa reforma agraria y crearon la comunidad industrial, como forma de participación laboral en la gestión y la utilidad de las empresas, lo que les valió cierto apoyo sindical. Siguiendo el modelo nasserista, impulsaron la creación de empresas estatales en la producción y los servicios, inspirándose también en algunos rasgos de la autogestión yugoslava. Ello tuvo un impacto significativo, sobre todo al quebrar el poder económico de la vieja oligarquía terrateniente. Pocos hacendados entendieron que el propósito de los militares apuntaba a convertirlos en burgueses industriales mediante el canje de los bonos agrarios. Entre sus más bochornosas acciones pueden contarse la ocupación militar de las universidades, la anulación del tercio estudiantil, la matanza de Huanta y la estatización de la prensa, un disparate que les costaría el poder. Los golpistas negaban absolutamente las libertades y los derechos fundamentales, suprimiendo el Parlamento, las elecciones, los partidos y la libertad de expresión. Convirtieron a los peruanos en ciudadanos de segunda clase, para imponer por la fuerza de los tanques un militarismo obsoleto. ◘
@laprimeraperu
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Masivo rechazo a fallo por caso de La Parada
AUTORIDADES Y PÚBLICO EN GENERAL se sienten burlados por la justicia. Ministerio
Público apelará fallo. Jueza aclara que sucesos del 25 de octubre aún no se han sentenciado.
FOTO: JULIO REAÑO
Tras el fallo que dejó en libertad a 100 de los 102 responsables de los desmanes provocados en el exmercado mayorista de La Parada, el sábado 27 de octubre pasado, en el segundo día de enfrentamientos, diversas autoridades han mostrado su desazón con esta medida que, al parecer, deja abierta la puerta para otros incidentes del mismo tipo. En este contexto, la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, afirmó que tal sentencia “cubre con un manto de impunidad” la violencia contra la Policía Nacional, la destrucción y vandalismo en general. La autoridad edil enfatizó que el fallo judicial, emitido por la jueza del 49 Juzgado Penal para Reos en Cárcel, Dolly Herrera López, es una invitación a la repetición crónica de los hechos de indefensión de las víctimas. Señaló, además, que quienes provocaron estos hechos merecen la mayor sanción posible. “Espero que en la apelación que hará la Fiscalía, en segunda instancia, se les aplique el castigo que se merecen quienes generaron esta inaceptable violencia en el centro de nuestra ciudad”, puntualizó. SENTENCIA A FINANCISTAS El alcalde de La Victoria, Alberto Sánchez Aizcorbe, exigió al Poder Judicial que se identifique e investigue a los autores intelectuales de los
Jueza Dolly Herrera y presidente de la Corte Superior de Lima Iván Sequeiros. desmanes para que sean condenados con las penas más altas según dicta la ley. Precisó que los verdaderos responsables, aquellos que financiaron económicamente a los delincuentes para cometer los actos vandálicos, aún siguen libres por lo que sería lamentable que no reciban el castigo que les corresponde. MINISTRO INDIGNADO Por su parte, el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, calificó de “benévola” esta decisión que no permite recuperar el respeto a la autoridad. “Nos parece una sanción benigna que genera desazón en la institución policial. Fue un proceso infausto, lamentable y que ha quedado registrado en una situación que no se debería repetir”, expresó en conferencia de prensa.
El titular del Interior aseguró que apelará la sentencia del 49º Juzgado Penal para Reos en Cárcel. Además, señaló que en los próximos 10 días revisará la información del caso para presentar la fundamentación correspondiente. APELACIÓN El Ministerio Público señaló que apelará la sentencia emitida por el 49º Juzgado Penal de Lima contra las 102 personas implicadas en los hechos vandálicos ocurridos durante el desalojo de comerciantes del exmercado mayorista de La Parada, en octubre de 2012. Añadió que esta sentencia deja un mal precedente porque la población espera una respuesta contundente de los operadores de justicia para enfrentar la inseguridad ciudadana.
DEFIENDE SU FALLO En tanto, la jueza del 49 Juzgado Penal para Reos en Cárcel, Dolly Herrera López, quien ejecutó la polémica sentencia, realizó ayer una conferencia de prensa junto al presidente de la Corte superior de Lima, Iván Sequeiros, para defenderse de las acusaciones que los medios de comunicación y los ciudadanos en general le están haciendo. La magistrada señaló que juzgó a los implicados en los hechos de violencia ocurridos el sábado 27 de octubre del 2012, cuando la Policía finalmente pudo restablecer el orden en la zona. Ese día, señaló, si bien hubo desmanes, no fueron tan graves como los realizados el jueves 25 de octubre del mismo año, cuyos hechos aún no se han sentenciado.
“PONTE ROSA”
AUSPICIA DERRAMA
Método para aprender matemáticas
Despistaje gratuito de cáncer
◘ Con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad educativa, la Derrama Magisterial viene realizando un curso-taller con el reconocido profesor César Botetano Candela, quien creó un sistema de aprendizaje de matemáticas a partir de la multiplicación como tema básico e integrador,
La Liga Contra el Cáncer, a través de su campaña “Ponte Rosa”, inicia hoy su campaña de Despistaje Clínico Gratuito de Cáncer de Mama, en sus Centros de Detección y Prevención ubicados en Pueblo Libre, Surquillo y Comas. El presidente de la Liga Contra el Cáncer, Adolfo Da-
que supera la agobiante y fugaz memorización. El experto viene trabajando con los alumnos del tercer grado del colegio Pedro Labarthe, de La Victoria, para incrementar sus conocimientos en esta ciencia que es mal aprendida por los niños debido a las carencias propias de nuestro
sistema educativo. El objetivo del especialista es que los 72 menores de este nivel aprendan, de momento, a multiplicar hasta la tabla del 15.
mmert Ludowieg, señaló que debemos generar conciencia sobre la prevención de este mal en nuestro país, pues la mayoría de casos se detecta en estado avanzado. La campaña se realizará hoy y mañana de 8:00 am a 5.00 pm, mientras que el sábado 19 de 9:00 am a 11:00 am., en sus Centros de Detec-
ción y Prevención ubicados en la avenida Brasil 2746, Pueblo Libre; avenida Angamos 2514, Surquillo y Jirón Unión 606, Comas.
◙ Actualidad
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2013
/9
Exigen seguridad alimentaria
En el Día Mundial de la Alimentación, celebrado ayer, cientos de mujeres marcharon para demandar al gobierno que apruebe la Ley de Seguridad y Soberanía Alimentaria y Nutricional, al ser esta un derecho fundamental de todos los peruanos. La movilización fue organizada por la Alianza de Organizaciones Agrarias (AOA), y el punto de concentración fue la Plaza Cáceres, en Jesús María, desde donde más de mil campesinas y líderes de organizaciones agrarias, nacionales e internacionales partieron hacia la sede del Legislativo. También participaron dirigentes de Ecuador, Colombia, Bolivia, Venezuela, Brasil, Argentina e India. Representantes de la organización indicaron que en el Perú, pese al crecimiento económico, hay 13 millones de personas en situación de riesgo alimentario, sobre todo en las regiones Puno, Huánuco, Huancavelica, Cajamarca y Amazonas. NORMA EN “VEREMOS” La norma de Seguridad y
MUJERES CAMPESINAS MARCHARON para exigir al
gobierno que apruebe ley de Soberanía Alimentaria y Nutricional. FOTO: JULIO REAÑO
Soberanía Alimentaria y Nutricional se debatirá en breve en el pleno del Congreso, y es clave para el Perú, ya que
la ley debe incluir la soberanía alimentaria porque así se garantiza el derecho de los pueblos y comunidades para
producir y alimentarse acorde a sus necesidades productivas, culturales y sociales. La importación exclu-
EN CONGRESO
Destacan que Inclusión significa mejor educación EN EL CALLAO
Indecopi calibrará equipos que fiscalizan velocidad de vehículos
Para garantizar la calidad e idoneidad de los equipos de medición de velocidad, el Consorcio Tránsito Ciudadano (CTC) anunció que Indecopi calibrará sus equipos en diversos puntos del Callao y en diferentes fechas. Las operaciones de Indecopi para corroborar el buen estado de los equipos de medición y fiscalización electrónica del tránsito en el primer puerto se realizarán el próximo miércoles 23 y amanecer del jueves 24 en la Vía Expresa de Faucett. Otras calibraciones recientes se dieron los días 02 y 04 de este mes, en
los equipos instalados en la cuadra 11 de la avenida La Marina y en el cruce de Faucett con Venezuela. La calibración de los equipos se realiza una vez al año, según lo ordena el Reglamento Nacional de Tránsito. Los equipos que usa CTC para medir la velocidad a la que se desplazan los vehículos tienen un margen de error de +/-6 km, por lo que si en una vía el límite de velocidad es de 60 km/h, se sancionará una infracción por exceso de velocidad solo cuando el vehículo se desplace a una velocidad mayor a 66 km/h.
En el marco de la V Conferencia Internacional “Educación inclusiva y discapacidad”, expertos de Finlandia, Argentina y Estados Unidos coincidieron en que la inclusión social significa educación de calidad para todos los estudiantes y apoyo a los maestros. Jarkko Hautamaki, especialista de la Universidad Helsinki de Finlandia, sostuvo que es importante tener escenarios para discutir sobre las herramientas que se les entrega a los niños con discapacidad para lograr sus aprendizajes, pero también es primordial analizar que los maestros tienen derecho de pedir herramientas. Por su parte, Adriana Martínez, especialistadelInstitutodeFormación Docente en Educación Especial Pablo VI de Argentina, expresó que en toda Latinoamérica existen experiencias exitosas que deben ser compartidas con países que la necesitan.
siva de alimentos no cubre las necesidades de acceso de alimentos para toda la población tanto por la canti-
dad importada como por los precios en constante alza, advirtieron los organizadores de la movilización. Luego del Congreso la movilización se dirigió a la Plaza San Martín donde con participación de dirigentes y autoridades, los asistentes hicieron la “Siembra de la Unidad” por el acceso a alimentos para todos los peruanos. Bajo esta misma premisa se realizó también el foro por el Día Internacional de la Mujer Rural, organizado por la Alianza de Organizaciones Agrarias (AOA), en el que se reveló las últimas cifras del Censo Agropecuaria que dan cuenta que en el país 692 mil mujeres conducen unidades agropecuarias de pequeña agricultura, lo que representa casi el 31% del total. Las mujeres rurales cumplen un rol importante en la producción de alimentos, sobre todo en un contexto donde de cada 10 alimentos que se disponen a diario en las mesas peruanas, 7 provienen de la pequeña agricultura.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 10/
JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2013
LA PRIMERA
Economía
DEBIDO A LA INTENCIÓN DE LA FED de retirar el estímulo económico a Estados Unidos
se espera que las bolsas de valores continúen a la baja y las monedas se devalúen frente al dólar. En Perú la moneda estadounidense puede cotizarse hasta en S/. 3.00.
Los productores andinos que participan en la feria Expoalimentaria 2013 esperan ventas por medio millón de dólares, debido a la aceptación que estos productos con valor agregado pueden lograr en los mercados nacional e internacional, informó Sierra Exportadora. El presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez, indicó que esta proyección de ventas responde a sus estimados de producción, gracias a su alianza estratégica con esta entidad. Aseveró que el objetivo de la institución es promover que los productores andinos den valor agregado a sus
ción errática es la responsable de la volatilidad que se aprecia en los mercados financieros, en las bolsas de valores y la depreciación de las monedas de países emergentes frente al dólar. Empero, resaltó que todavía hay margen para que las bolsas sigan cayendo y las monedas como el nuevo sol continúen devaluándose. “Los inversionistas no esperan que se dé el retiro de estímulo de la FED, ya se vienen anticipando”, dijo. Aseguró que los inversionistas esperan que para el primer semestre del 2014 la FED retire de forma gradual el estímulo financiero a la economía
Indice General + 0.24% Indice Selectivo + 0.05% Inca + 0.09%
COMPRA: S/. 2.760 VENTA: S/. 2.780
2014: año de alta volatilidad El 2014 y el último trimestre de este año será de alta volatilidad por lo tanto se necesita ponerse el cinturón porque vamos a entrar en un escenario de alta turbulencia en que se devaluarán las monedas de los países emergentes como el Perú y las bolsas de valores (de estos países) continuarán su tendencia a la baja. Así lo estimó el socio cofundador de FOREXPERU, Erwin Andía en el taller “¿Cómo sobrevivir al retiro de estímulos y no morir en el intento?”. Para el especialista un eventual default, es decir que Estados Unidos no cumpla con pagar sus deudas, es improbable, pues considera que se dará un acuerdo entre los congresistas Republicanos y Democratas, en el Congreso estadounidense. Para Andía el verdadero riesgo para la economía global y principalmente para los países emergentes se da en torno al retiro de estímulo monetario por parte de la FED (Reserva Federal de Estados Unidos, por su siglas en ingles) a la economía estadounidense. “Los inversionistas se anticipan a lo que pasará en los mercados, pero hay mucha información errática que está surgiendo respecto a cómo abordar el retiro de estímulo para no caer en inflación (la economía de EE.UU.)”, indicó. Explicó que dicha informa-
BOLSA DE VALORES DE LIMA
PARALELO
estadounidense. “Si antes inyectaba 80 mil millones al mes ahora inyectará 60 mil millones”, precisó. Proyectó que debido a la alta volatilidad y apreciación del dólar estadounidense, dicha moneda puede cotizarse a mediados del próximo año hasta en S/. 3.00 en el mercado local. ¿Qué otros impactos puede tener en el Perú el retiro de estímulo de la FED? Según Erwin Andía se disminuye la fuente de financiamiento de crédito externo, se aumenta la tasa de interés de los créditos lo que puede reducir la demanda interna, por ende no
se descarta una desaceleración de la economía peruana. A esto se suma una salida de capitales extranjeros. Pero un recorte de estímulo de la FED también tiene impacto en la economía global. Andía explicó que la reducción producirá que la tasa de interés de los Bonos Soberanos de Estados Unidos se incremente (se vuelvan más atractivos para los inversionistas), apreciando el dólar frente a otras monedas de países emergentes que verán recortando su fuentes de liquidez (créditos externos). Esto merma el crecimiento y principalmente reduce el precio de los minerales como el cobre.
Bajo la lupa Pedro Francke
Default gringo
I
ncreíble: es posible que los Estados Unidos de (Norte) América, el país más rico y poderoso de la tierra, deje de pagar su deuda. Haga perro muerto. Cual Alan García de los 80s. Efectivamente, en estos días llega a su tope el límite de deuda establecido por el Congreso de EEUU en 16,7 millones de millones de dólares (16,700,000’000,000). Si no se eleva este tope, debido al déficit fiscal que tienen, los Estados Unidos tendrán que cerrar la mayor parte de sus oficinas gubernamentales y no podrán cumplir con sus compromisos de deuda. Es un terremoto. En las finanzas internacionales se considera que no hay nada más seguro que un Bono del Tesoro Norteamericano (hoy pagan apenas medio por ciento anual). Si lo más seguro se cae, se perderá la confianza en todos. ¿Y nosotros qué pintamos en esta escena? Como dice el dicho, “justos pagan por pecadores”. Para muchos, si no se puede confiar en el país más rico y en la institución más poderosa del planeta, el gobierno de los Estados Unidos, no se puede confiar en nadie. Cualquierapensaríaevidente que en esas condiciones el Nunca el sistema tope de deuda debe elevarse. financiero mundial De hecho, no hay ningún otro ha pasado por una país del planeta que tenga estos problemas de un Congreso situación como esta. poniendo topes a su deuda y Probablemente jugando con fuego al no querer veríamos en el Perú elevarla. Pero en Estados Unidos una gran fuga de los republicanos de ultraderecha capitales y una del Tea Party son totalmente ideologizados, y se han lanzado recesión mundial a un chantaje sobre Obama para afectaría nuestras que este retroceda en su reforma exportaciones. de salud, que al otorgar atención de salud a unos 30 millones de norteamericanos elevará su popularidad. Los republicanos de ultraderecha no quieren esto y chantajean para evitarlo. Es muy poco probable que Estados Unidos termine como perromuertero. Pero el peligro es muy grande. Nunca el sistema financiero mundial ha pasado por una situación como esta. Probablemente veríamos en el Perú una gran fuga de capitales y una recesión mundial afectaría nuestras exportaciones, aunque por otro lado el precio del oro subiría a niveles insospechados para beneficio de don Roque Benavides. Dependientes del exterior, una crisis mundial nos golpearía con todo. Ojalá no suceda.◘
EN EXPOALIMENTARIA GRACIAS AL APOYO DE SIERRA EXPORTADORA
Productores andinos esperan ventas por US$ 500 mil productos en los mercados internacionales. “Esto permite incrementar el valor de los productos andinos, con el objetivo de acercarlos al mercado y alcanzar mejores ganancias y precios más justos”, afirmó. Indicó que Sierra Exportadora desarrolla una estrategia de mercadeo global de los productos andinos con valor agregado, cuyos ejemplos concretos son diez productos que se ofrecen en la V Edición de la feria Expoalimentaria.
Destacó a algunas empresas peruanas que presentan productos innovadores, entre ellas, La Campera, que comercializa trucha en latas de conserva, y ha tenido mucho éxito al colocar estos productos en supermercados nacionales, en especial en su presentación de filetes y medallones de trucha. El año pasado incursionó también en el rubro de comidas preparadas, al lanzar conservas de escabeche y seco de medallón de trucha. Piscifactoría Peña elabora fi-
letes de truchas deshuesadas, evisceradas y embolsadas al vacío que han conquistado un nicho en los supermercados. Ambas empresas forman parte del consorcio Andean Trout, promovido por Sierra Exportadora entre productores trucheros para impulsar las ventas al exterior. Por su parte, Berries del Sur está recién ingresando a Lima después de un año de colocar sus botellas de jugo de arándanos en Cusco, Tacna, Moquegua y Arequipa.
laprimeraperu.pe
ECONOMÍA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2013
Retorna a la explotación D
/11
Globalización con Equidad Eduardo Gudynas
Hiperglobalización en marcha
ACEROS AREQUIPA
Participó en EXCON
◘
Aceros Arequipa superó las expectativas de visitas en la “XVIII Edición de EXCON 2013”, feria Expovivienda y Construcción, organizada por CAPECO, que se realizó en el Centro de Exposiciones Jockey, informó la empresa. Aceros Arequipa, además de ser auspiciador, participó con un stand donde brindó información sobre los beneficios y aplicaciones de herramientas para trabajar acero, el armado de columnas usando fierros y estribos, el Acero Dimensionado® y su valor agregado para la industria de la construcción, las ventajas del uso de tubos y planchas de acero y, además, técnicas de carpintería metálica.
DELOITTE PERÚ
Nombra nuevo socio líder
◘ Deloitte Perú, firma inter-
nacional de servicios profesionales, designó a Johnnie Tirado Bowen como socio líder de Consultoría para Deloitte Perú. El ejecutivo será responsable de liderar las líneas de servicio de Aplicaciones Empresariales, Capital Humano, Estrategia & Operaciones e Integración Tecnológica. Con este nombramiento Deloitte Perú continúa fortaleciendo su área de Consultoría, la cual ha crecido más del 28% en el último año, muy por encima del 8.7% que creció el área a nivel mundial. “Deloitte Perú se ha convertido en un valioso aliado en la evolución de la economía peruana, a través de su ardua labor en Consultoría en diversos servicios a sus clientes”, señala Edmundo Beltrán, socio principal de Deloitte Perú.
PERUPETRO decidió extender el plazo de concesión de los lotes
de la cuenca del noroeste e impulsa la participación de Petroperú. El directorio de Perupetro aprobó extender el plazo de concesión de los lotes de la cuenca del noroeste (II, III, IV, VI y VII), cuyos contratos de licencia están próximos a vencer al cumplirse 20 años de la concesión otorgada. De acuerdo a la Ley General de Hidrocarburos, los contratos de concesión para la explotación de petróleo tienen una vigencia de 30 años. En el caso de los lotes del noroeste, las empresas suscribieron un contrato de licencia por 20 años, y la ley permite la extensión de plazo hasta completar los 30 años. El presidente del directorio de Perupetro, Luis Ortigas, precisó que de acuerdo a la evaluación realizada por la empresa, la extensión del plazo permitirá que se reactive de manera inmediata la producción de petróleo. Explicó que las alternativas eran la extensión del plazo o convocar a una nueva licitación, sin embargo, el esquema aprobado representa un beneficio económico de 129 millones de dólares más respecto a las otras opciones, y además garantiza que la producción no disminuya en ningún período. Ortigas indicó que PETROPERÚ podrá participar como socio en estos lotes, hasta con el 25 por ciento de participación en el Contrato, lo que garantizará su retorno a la explotación
FOTO: JUAN PABLO AYALA
de hidrocarburos. Precisó que la decisión de participar como socio dependerá exclusivamente de PETROPERÚ. Perupetro convocará a la licitación a partir del sétimo año para seleccionar al operador que se hará cargo del área al término del período de la extensión, pero en caso el Contratista
no cumpla sus obligaciones, se procederá a la licitación de manera inmediata. Además, otra de las condiciones establecidas es que los Contratistas realicen mayores inversiones en perforación exploratoria de nuevas áreas en el lote, a fin de incrementar la producción de petróleo.
DE GRANOS ANDINOS
ías atrás, Ignacio Ramonet sostenía que el “curso de la globalización parece como suspendido”, y a partir del descontento europeo agregó que se habla cada vez más de desglobalización. Me parece que se equivoca, ya que, por el contrario, la globalización sigue su marcha. Estimo que ese tipo de confusiones se basan, al menos, en dos cuestiones. Hay quienes entienden que la crisis económica y política en Europa también expresa un quiebre en la globalización. Esa es postura muy eurocéntrica, y basta recordar que cuando nosotros, en América Latina, sufríamos crisis parecidas, eran pocos los que hablaban de una globalización detenida. Otros olvidan que las crisis son uno de los componentes propios Muchos países de del actual tipo de globalización. América Latina, Expresan los reacomodos en la captar capital, la intensidad en el tanto por izquierda consumo, y el acceso a recursos como derecha, han naturales,propiosdeuncapitalismo aprovechado esta planetario. Dicho de otra manera, hiperglobalización, esta globalización siempre requiere gracias a los altos de alguna “crisis” en algún rincón precios de sus materias del planeta. primas, y además han No sólo no se ha detenido, sino recibido volúmenes que parecería que se acelera. El impensados de concepto de “hiperglobalización”, inversión extranjera de Arvind Subramanian y Martin Kessler, es muy apropiado. El valor de las exportaciones globales entre 2000 y 2012 casi se cuadriplicó (más allá de su caída en 2009-10). Sus tasas de crecimiento son mayores a las del producto global (con años donde la relación exportaciones de mercancías/producto superó el 25%; más del 30% al sumarse servicios). Muchas cadenas industriales ahora tienen eslabones diseminados entre varios países, reforzando la necesidad del comercio internacional, y aprovechando costos de transporte que por ahora son comparativamente bajos. Esta expansión se da bajo una Organización Mundial de Comercio que, si bien no ha concretado acuerdos sustantivos, sigue funcionando. Muchos países de América Latina, tanto por izquierda como derecha, han aprovechado esta hiperglobalización, gracias a los altos precios de sus materias primas, y además han recibido volúmenes impensados de inversión extranjera. En cambio, se están retrasando en sumarse a la nueva fase de expansión comercial global, ubicada en los servicios. Como puede verse no hay ni detención ni estancamiento, y la globalización es mucho más resistente de lo que varios piensan. ◘
EN PISCO CON INVERSIÓN DE US$ 7 MILLONES
inaugura planta ExportaciónsumaráUS$45millones Diamante de pescado en Pisco
◘ La exportación de granos andinos en el 2012 ascendió a US$ 35.5 millones, y se espera que este año cierre en poco más de US$ 45 millones, estimó el presidente de ADEX, Eduardo Amorrortu, durante la inauguración del Salón de Granos Andinos, que se realiza en el marco de la V feria Expoalimentaria. Luego de indicar que entre enero y agosto de este año se exportó por US$ 37.5 millones, el líder exportador resaltó que
en ese periodo se logró un crecimiento de 69.2%. “La promoción que estamos haciendo en la Expoalimentaria, nos permite mostrar la oferta de los cultivos y su enorme contribución a la alimentación mundial a miles de compradores internacionales que están muy interesados en nuestros granos”, dijo. Destacó que Estados Unidos es el destino principal, seguido por Canadá, Australia, Alemania y Holanda.
◘ Con una inversión de siete millones de dólares, Pesquera Diamante inauguró la ampliación de su planta en Pisco, Ica, que alcanzará una capacidad de producción de 178 toneladas de pescado por hora, y funcionará con gas, lo que significa el mejoramiento de su política ambiental a favor del medio ambiente y de la bahía pisqueña. Manuel Salazar, gerente general, sostuvo que la planta ya está
preparada para el inicio de esta temporada de pesca que empieza el 12 de noviembre, aunque presagió que es probable que las exportaciones este año caigan un poco en comparación a los 1778 millones de dólares del año pasado, debido a la reducción de la cuota. Asimismo, detalló que la producción para esta temporada estaría bordeando los 2.3 millones de toneladas para la campaña.
laprimeraperu.pe 12/
JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
◙ FOTOREP
Ayuda humanitaria Raúl Arriarán / Texto y fotos
M
iles de personas fueron atendidas en la Operación de Ayuda Humanitaria organizada por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú en coordinación con la Municipalidad Distrital de Pangoa, provincia de Satipo , región Junín, donde profesionales del Hospital Perú de EsSalud brindaron atención médica en diferentes especialidades desde muy temprano. Personas de todas las edades de las diferentes comunidades nativas, centros poblados y de distritos vecinos se beneficiaron de la atención médica gratuita en ginecología, pediatría, obstetricia, gastroenterología, oftalmología, nutrición, psicología, medicina general, medicina complementaria, odontología, urología y ecografía. La campaña de salud también sirvió para informar a la población los principales programas sociales como Qali Warma, Cuna Más y Beca 18.
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
PORTAJE
a en la Selva
LA PRIMERA
JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2013
/13
laprimeraperu.pe 14/
JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA
Música contra la violencia GUITARRA EN MANO, jóvenes cantan por la paz interior. Orden incaico Man Booker ◘ Polo Ondegardo, licenciado,
encomendero y corregidor en el Cusco entre 1544 y 1575, fue uno de los españoles que mejor estudió el sistema de administración incaico, en manuscritos que acaban de ser reeditados por AndrésChirinosyMarthaZegarra, bajo el título “El orden del inca” (Commentarios, 2013). El libro contiene seis mapas de lo que fue el Tahuantinsuyo. “El orden del inca” será presentado mañana, en la Librería El Virrey de Lima (Pasaje Santa Rosa) por el historiador Manuel Burga, a las 7.30 de la noche. Ingreso libre.
◘ LaneozelandesaEleanorCatton
ganó el Man Booker Prize por su novela “The Luminaries” y se convirtió en la laureada más joven de este galardón: tiene 28 años. La novela relata las aventuras del buscador de fortuna Walter Moody durante la carrera por el oro en Nueva Zelanda a mediados del siglo XIX. El presidente del jurado, Robert Macfarlane, calificó de “deslumbrante” la obra de 832 páginas, la más larga que ha ganado el premio. La esposa del Príncipe Carlos, la duquesa de Cornwall, entregó el premio a Catton, nacida en Canadá.
Es sabido que la música influye en las emociones y estados de ánimo de las personas, por eso es tan necesaria en las celebraciones y fiestas, incluso en los momentos de dolor para paliar la sensación de malestar o acompañar el lamento. Viendo los efectos terapéuticos de la música, un grupo de guitarristas promueve la música clásica, o también llamada académica, para deleite del público en general y como medio de comunicación frente a los actos violentos y delictivos actuales. Jesús Ordóñez, Manuel Álvarez y Óscar Contreras promueven este arte como una alternativa para contrarrestar la inseguridad social y lo hacen en el ciclo de “Conciertos de guitarra” de ingreso libre que comienza hoy y continúa el 31 de octubre, a las 7 de la noche, en el Museo de Arqueología, Antropología e Historia, ubicado en la Plaza Bolívar s/n, Pueblo Libre.
Manuel Álvarez, Óscar Contreras y Jesús Ordóñez, pacíficos guitarristas. Durante la velada musical se hará un recorrido por las distintas etapas de la música. Obras de compositores como Mauro Giuliani (Italia 1781-1829), Dionisio
Premio Planeta
La librería más grande
◘ Íbero inaugura la librería más grande del Perú en Larcomar, hoy, a las 7 p.m. Alrededor de 200 personalidades del mundo literario, social, gubernamental y empresarial se darán cita en este centro comercial de Miraflores para la actividad que tendrá como presentador al periodista Gonzalo Iwasaki y que estará amenizada por el músico Jaime Cuadra.
◘ La escritora madrileña Clara Sánchez ganó la 66 edición del Premio Planeta por su novela “El cielo ha vuelto”, con la que se centra en una exitosa modelo de pasarela que descubre que la terrible revelación que una vidente le hizo tiempo atrás se convierte en realidad: alguien desea su muerte y le hace la vida imposible. El premio es uno de los mejor dotados: actualmente con 601 mil euros. Este año, la Editorial Planeta ha recibido 478 novelas candidatas al premio; un total de 64 obras fueron enviadas desde Sudamérica, 33 desde los Estados Unidos y Canadá, y más de una veintena enviadas desde alguno de los países europeos.
Aguado (España 1784-1849), el famoso compositor brasileño Heitor Villalobos (1887-1959), Alexandre Tansman (Polonia 18971986), Joaquín Rodrigo
(España 1901-1999), Astor Piazzolla (Argentina 19211992), entre otros, sin dejar de lado, claro, nuestra música nacional, conforman el programa del concierto.
laprimeraperu.pe
◙ Municipios LURÍN
Trabajo de limpieza en las playas
◘ La Municipalidad de Lurín inició intensos operativos de limpieza de las playas de su jurisdicción como San Antonio, Conchán, Mamacona, San Pedro, Arica y los Pulpos, con el objetivo de que los bañistas la encuentren en las mejores condiciones en esta temporada de verano 2014. “Este operativo de limpieza masiva de playas es una actividad preparatoria para el inicio de la temporada veraniega 2014, en la que gran cantidad de visitantes llegará a pasar un buen fin de semana y queremos ofrecerles la mejor bienvenida”, expresó Angelica, Blas subgerente de Limpieza Publica de la comuna. Los trabajos consisten en el recojo de maleza y desmonte los viernes, sábados y domingos en el horario de 5:00 a 9:00 de la mañana.
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2013
Más familias reubicadas por “Vía Parque Rímac” TIENEN TODAS las comodidades en nuevos departamentos.
Si no es de su agrado, puede elegir otro en Lurín, Carabayllo, entro otros. A pesar de la protesta de algunos ciudadanos que se resisten a salir de sus viviendas, el Proyecto Vía Parque Rímac ya ha podido reubicar a más de 145 familias en departamentos que se han construido en el complejo denominado Patio Unión, ubicado a dos cuadras del Centro Comercial Las Malvinas, en la avenida Argentina, en el Cercado de Lima. Augusto Rey, asesor de la comuna capitalina, señaló además que a la fecha otras 500 familias han iniciado el protocolo de reubicación. Según dijo, quienes se oponen a este cambio representan un porcentaje menor, pero igual, señaló, se mantiene con ellos un diálogo constante para llegar a un acuerdo beneficioso
para ambas partes. Asimismo, resaltó el hecho de que la compensación que se entrega es de 30 mil dólares como precio base por familia,
y no el total, como aseguraban algunas versiones. En caso no les guste las opciones de departamentos, acotó, pueden elegir otro en otras zonas de Lima.
El proyecto, dijo, les compra una morada de su preferencia, como ya se ha hecho en Lurín, Carabayllo y otras zonas. “Si el inmueble que están dejando es superior al precio comercial; por ejemplo, de 80 mil dólares, entonces el Proyecto Vía Parque Rímac le compensará con ese valor”, expresó. Oswaldo Montoya, uno de los beneficiados, dijo que ahora vive en el cielo tras instalarse en su nuevo departamento de tres habitaciones, sala, comedor y cocina. “Antes de morir ya conocí el cielo”, dijo al resaltar las comodidades, la limpieza y seguridad con que cuenta su propiedad, a diferencia de la inseguridad que pululaba en su anterior vivienda, que estaba afectada por la delincuencia.
/15
SURQUILLO
Taller para mejorar la educación
◘
La Municipalidad de Surquillo ejecutó el taller denominado “Pedagogía Teatral y Metodología Activa en el Aula”, con el cual instruyó a los docentes del distrito con la finalidad de beneficiar al desarrollo personal de los niños y niñas de la ciudad. La iniciativa consistió en aplicar la expresión dramática como herramienta pedagógica a través de juegos y divertidas dinámicas grupales que permitirán el desenvolvimiento de los pequeños. De esta forma se fortalecerá su personalidad y liderazgo. El evento culminó con la participación de 120 maestros de 21 Instituciones Educativas del nivel inicial, primario y secundario, que fueron capacitados 150 horas lectivas por un especialista en pedagogía teatral y del arte.
laprimeraperu.pe 16/
JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2013
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
DIOSDADO GAITÁN
CALENDARIO FESTIVO OCTUBRE
Estrena videoclip “Calma”
◘Mostrando su lado román-
Kenneth Saravia en el nuevo Apurímac ◘ El concierto que presentó con Daniel Kiri Escobar ha motivado gran interés para realizar una próxima producción musical discográfica. Kenneth Saravia es muy solicitado para conciertos de salsa, tango, jazz, música criolla, etc. Pero no olvida él que es de Apurímac, región que en Lima tiene entre sus instituciones a la Asociación Cultural Talavera, en cuya sede funciona el nuevo restaurante Apurímacc, Jr. Enrique Villar 272, cuadra 12 de la Av. Arequipa (Urb. Santa Beatriz, Lima). En ese acogedor local, donde se degusta sabrosa comida típica y se muestran adornos peruanos, Kenneth Saravia ofrecerá un almuerzo espectáculo el sábado 19 de octubre, a partir de la 1 p.m., ingreso libre.
“Tercio de Banderillas” ◘ Este sábado 19 de octubre se realizará en la Peña Taurina “Vinos y Toros” almuerzo taurino y el segundo coloquio abordando el tema “Tercio de Banderillas”, teniendo como expositores a Denis Castillo, Raúl Mendiola, Fernando Gonzales “El Pato”, Rafael Montenegro “El Diablo”; maestro de ceremonias Juan Rondinelli “Coracora”. Lugar del evento Jr. Hualgayoc 358, hora 1pm. Luego tarde taurina 3.30 pm en la Plaza de Acho.
tico, Diosdado Gaitán Castro, presenta “Calma” , una balada andina que entró en rotación en las radios de folclore y que ya cuenta con un videoclip grabado en los arenales de Ventanilla. “Decidí grabar esta canción pensando en que podía servir para captar y conquistar a las nuevas generaciones o gente que no ha escuchado aún la música andina”, advierte el experimentado artista. Este single, a diferencia
MADRE TIERRA
de otros temas interpretados por Diosdado, cuenta con una sección de cuerdas y violines que hacen que la armonía suene realmente mágica. Además, la presencia de la quena y el sentimiento de la voz le dan ese toque andino a la propuesta del menor de los hermanos
Gaitán Castro. Acompañan en el marco musical, Mariela Pacheco en los violines, César Pacheco en el cello, Gerardo Manrique en la guitarra eléctrica, Pepe Ortega en el bajo y en las quenas René de la Rosa Zamudio. La dirección del videoclip es deAntony Luján.
◘ 18 de octubre Festividad del Señor de los Milagros en todo el departamento de Arequipa, en Tarma (Junín), en Cajamarca.- Día 20: Virgen del Rosario en Jauja (Junín), Fiesta de Cceromarca, Tinta, Cusco.- Día 20 al 25: aniversario de Ayaviri (Puno) .- Día 23: aniversario de Llocllapampa, Jauja, (Junín) baile de La Pandilla.- Día 24: Semana de Juliaca (Puno).- Día 25: Virgen Chapetona , Jauja (Junín), Señor de la Justicia, Ferreñafe (Lambayeque) y aniversario de la provincia de Melgar (Puno).
JEAN PIERRE MAGNET
Remontando los Andes Este miércoles 23 y jueves 24 de octubre, 8 y 30 pm. Jean Pierre Magnet presenta el espectáculo musical “Serenata de los Andes” en el Gran Teatro Nacional (San Borja) espectáculo renovado con cien artistas en escena. El repertorio de Magnet se verá engalanado con la participación del Coro Nacional de Niños del Ministerio de Cultura, dirigido por Mónica Canales, así como también del Coro Nacional del Perú, bajo la batuta de Javier Sunico. Vídeo y luces a cargo de Gianfranco Alcántara y Kenneth Villalva, apoyado por el trabajo en la acústica de sala de Andrés Dulude . La elegancia y precisión de los bailarines del Elenco Nacional de Folclore y la dirección escénica de Fabricio Varela, no podían estar de lado. La reconocida diseñadora de modas Meche Correa estará a cargo del vestuario que utilizará la agrupación, contándonos una historia de artesanos peruanos en
Ha postergado algunos trabajos en Europa para estar presente en “El Cóndor Pasa… cien años después”, puesta en escena sobre la más difundida obra musical peruana que será presentada en su versión completa, después de un siglo de haber sido estrenada. Martina Portocarrero, quien compartirá labores con el actor Reynaldo Arenas, hará el papel de la india María en el espectáculo que será presentado los días 14, 15 y 16 de noviembre en el teatro de la UNI y cuyas localidades ya
cada puntada de los elegantes bordados y tejidos.Serenata de los Andes es una mezcla de instrumentos perfectamente distribuidos que resumen los diferentes estilos regionales de la serranía del Perú. Cinco saxofones que emulan el sonido del Valle del Mantaro, cinco zampoñas dialogando con los vientos del Altiplano, seis violines como elemento andino sinfónico, la melancólica arpa andina, el vibrante charango y, finalmente, la percusión, elemento que impone la solidez y fortaleza de los Andes. Serenata de los Andes busca la integración de edades, razas, credos y costumbres a través de la música. Así, encontramos violinistas egresados del Conservatorio Nacional de Música junto a Gilder Castro, violinista andino en la sección de cuerdas, así como también a Luciano Quispe, virtuoso del arpa ayacuchana y, para muchos, el mejor ejecutor de arpa en el Perú, quien es además compositor de hermosos huainos. Entradas en Teleticket y Metro.
MARTINA PORTOCARRERO DENUNCIA
Abuso y corrupción se encuentran en Teleticket. Fue en el programa Pasión Puquiana, que conducen Virgilio Miranda y Waldo Tello, por radio Metropolitana, al que acudió la conocida cantante y, respondiendo a la pregunta sobre los cuestionamientos a la directiva de Apdayc, no dudó en acusar de corruptos a sus integrantes. “Cobran por mis obras sin que yo esté inscrita en esa aso-
ciación. Un gran compositor como Ranulfo Fuentes –autor de importantes canciones como El Hombre y Lucía- recibió como pago una miserable suma por sus obras”, precisó. A tales cuestionamientos se sumaron los del conocido presentador de espectáculos Waldo Tello, quien comparó -como muchos- a Armando Massé con Manuel Burga y afirmó haber sido testigo de cobros abusivos en matrimonios de gente de escasos recursos económicos a quienes se les impuso tarifas de mil quinientos soles.
JOYITA DEL VALLE
En TV y aniversario de pueblo jaujino ◘ Es desde hace unas semanas la nueva coanimadora del programa de TV Canto Andino, que conduce Isaac Sarmiento. Karen Riques Morales, Joyita del Valle, mostró su talento en el programa A todo Perú, que conduce “La Miski” María Jesús Rodríguez, por Panamericana TV. Anunció que se hará presente por el 106 aniversario de la fundación del distrito de Marco (Jauja) que coincide con el 76 aniversario del Círculo Cultural y Deportivo Marco y las bodas de oro del colegio Toribio Rodríguez de Mendoza del pueblo de Marco. Este domingo 20 de octubre Karen Riques estará acompañada de la Orquesta Folklórica Sociedad Hermanos Fabián en la Casa Marqueña en Huachipa, calle Los Canarios Mz. H2 lote 8, Huachipa (pasando el puente Huaycoloro), junto a otros artistas. “Habra danzas como huanconada, carnaval marqueño, huaylash, danza de tijeras y tunantada”, manifiesta la intérprete.
La bulla como cultura ◘
Hasta cuándo sufriremos con la cruel bulla de los equipos de música de los espectáculos del folklore. En muchos casos no se escucha la agradable voz de los artistas sino los destemplados y desesperados gritos porque la bulla de los equipos obliga a esto. No olvidemos que el 60% de la población limeña está en el proceso de la sordera; lastimosamente la sordera es incurable. La bulla reduce en un 50% la capacidad de trabajo. La bulla acorta la vida de 20 a 25 años. El mapa del ruido bien puede ser el mapa de la criminalidad, dado que los trastornos síquicos inducen y conducen al crimen. La bulla también provoca impotencia sexual.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
NACIONAL La Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República acordó, por unanimidad, investigar a los gobiernos regionales de Huánuco y Loreto, por la presunta comisión de irregularidades en la ejecución de diversas obras de infraestructura. En el caso de Huánuco, las obras donde se observan presuntas irregularidades se dan en la construcción de los puentes carrozables Matibamba y Colpa Alta, en el distrito de Amarilis; la contratación de personal docente para el Programa Educativo para el Logro de Aprendizaje (PELA). También en la construcción de canales de irrigación Tingo Grande-Punta Quipas y Minarraga-Shunque-Pachas, en la provincia de Dos de Mayo, y la ampliación y mejoramiento de instala-
LA PRIMERA
JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2013
/17
Congreso investigará gobiernos regionales de Huánuco y Loreto SE PRESUME QUE AUTORIDADES ciones de agua potable y alcantarillado en Pillcomarca, provincia de Huánuco. El presidente de esta región, Luis Picón Quedo, afirmó que las obras estaban avanzadas en un 80%, en promedio y que solo se había entregado hasta un 50% del monto presupuestado, lo que trató de confirmar con algunas fotografías. No obstante, sus explicaciones fueron cuestionadas por los congresistas Alejandro Yove-
CUSCO
Capacitan escolares sobre riesgos del narcotráfico ◘ Escolares del colegio INA-67 del distrito de Quillabamba, en la provincia de La Convención, en Cusco, fueron capacitados sobre el peligro de la cadena del narcotráfico y el consumo de drogas por el Centro de Información para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro). La jornada de capacitación duró tres días consecutivos y alrededor de cincuenta escolares de los niveles de educación secundaria participaron de los talleres sobre los riesgos de la cadena del narcotráfico a fin de alejar a los escolares del consumo de drogas y el alcohol. Los escolares dieron a conocer sus apreciaciones sobre los riesgos
que genera la cadena del narcotráfico en la sociedad. Rechazaron además formar parte de actividades ilícitas vinculadas al consumo de sustancias alucinógenas y el alcohol. Los talleres son parte del programa Yachachiq.
ANCASH
Transportistas realizarán movilización
◘ Los transportistas de la provincia del Santa, en Ancash, decidieron acatar una movilización y un plantón el próximo 7 de noviembre, para exigirle a sus autoridades que den una solución a la problemática que vive su sector. El presidente de la Asociación Fondo Central de Transportistas, Líder Saavedra Paredes, expresó que demandarán la rehabilitación de vías interrumpidas por la ejecución de obras, la anulación de las nuevas concesiones de ruta a empresas de
transporte y la formalización vehicular. El dirigente sostuvo que no romperán el diálogo con la comuna provincial, pero esperan que sus pedidos sean atendidos. Sin embargo, lamentó que el gerente de Desarrollo Vial, Víctor Hugo Guevara, demuestre poca voluntad para solucionar los problemas del sector Transportes.
se aprovecharon de obras ejecutadas en sus jurisdicciones. ra (AP-FA), Carmen Omonte (PP) y Alejandro Tapia (FP). En tanto, el titular de la región Loreto, Yván Vásquez, explicó los alcances del programa ‘Joven Chamba’ que, según dijo, ha beneficiado a 1,324 jóvenes de entre 15 y 29 años que dirigen 114 medianas y pequeñas empresas en cinco distritos, con la colaboración de instituciones públicas y privadas de la zona. Vásquez Valera tampoco convenció con sus explicacio-
nes sobre la supuesta contratación de jugadores del club de fútbol CNI para diversos cargos de la administración regional, hecho denunciado por el semanario “La Verdad de Iquitos”. Pese a sus intentos, el funcionario fue cuestionado por Víctor Grández (FP), Mariano Portugal (UR) y Rogelio Canches (NGP), quien propuso que las denuncias contra los dos gobiernos regionales sean investigadas por el citado grupo de trabajo.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 18/
JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2013
FOTO: HUGO CUROTTO
PRÓXIMO AÑO
Más atención a pacientes en rehabilitación El Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) proyecta aumentar el próximo año en 30% la atención que brinda, que actualmente alcanza las 25,000 consultas y 250,000 terapias, muchas de las cuales son producto de accidentes de tránsito. El director de ese establecimiento, Fernando Urcia, indicó que el trabajo que se desarrolla en el INR está dirigido a casos de alta complejidad y consiste básicamente en dos etapas. La primera es devolverle su capacidad funcional al paciente y la segunda propiciar su reinserción en la sociedad. “Buscamos que los niños vuelvan a la escuela y que los mayores se reintegren a sus labores”, dijo a la agencia Andina. Agregóque paracumplir con el objetivo de aumentar la capacidad de atención, el INR requiere contar con, por lo menos, 10 médicos especialistas y unos 30 terapistas, para lo cual se están realizando los procesos de contratación respectivos. Finalizó señalando que la nueva sede, ubicada en Chorrillos, aún no opera a su total capacidad debido a que falta culminar algunas obras que se ejecutan con la cooperación japonesa.
LA PRIMERA
www.laprimeraperu.pe
Buscarán soluciones para los accidentes de tránsito AUTORIDADES SE REUNIRÁN para evitar que pistas se sigan
tiñendo de sangre. 85% de accidentes ocurren por fallas humanas
FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
Peatón atropellado por una moto en Miraflores está fuera de peligro. El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes, anunció que mañana los alcaldes de Lima y Callao, los presidentes de los gobiernos regionales y los directores de la Policía de Tránsito y Carreteras se reunirán en una mesa de trabajo para solucionar el problema de los accidentes de tránsito que ocurren de manera continua en nuestro país. El titular de este sector señaló que el propósito de esta mesa de trabajo, convocada por su despacho, es hacer un diagnóstico y definir soluciones sobre el flagelo de los accidentes de tránsito, pero además que las autoridadesasistentescompartan
experiencias en este tema. “Solopodemosenfrentareste problema de manera multisectorial, con todas las instancias de gobierno”, explicó. Recordó, además, que más del 85% de accidentes de tránsito ocurren por negligencia del conductor o peatón, es decir, por fallas humanas. En este sentido, Paredes indicó que la seguridad vial es un tema importante para su sector y por tal razón viene trabajando en la actualización de los reglamentos y normas para ir adaptándolos y modernizándolos. Asimismo explicó que su portafolio tiene previsto inver-
tir más de 22 mil millones de dólares en infraestructura en transporte durante este quinquenio, aunque, reconoció, no será suficiente. “Nuestro rol es tratar de garantizar la seguridad vial, por ejemplo, con inversión en carreteras”. POCO CONTROL Paredes reconoció que no hay control policial suficiente en las carreteras, debido a que se trata de una enorme extensión. Según dijo, tenemos 150,000 kilómetros de carreteras, de los cuales 25,000 son nacionales y responsabilidad del gobierno nacional. Otros 25,000 son departamentales y están a cargo
de los gobiernos regionales, mientras que 100,000 son vecinales y de responsabilidad de los municipios. En paralelo señaló que se debe generar “un cambio de actitud de las personas” y exhortó a las familias a educar a los niños en torno a este tema. “Desde la niñez tenemos que empezar a enseñar el respeto de las reglas de tránsito”, declaró. De acuerdo con estadísticas de ese sector, el 95% de los accidentes de tránsito ocurridos en Perú durante el 2012 tuvieron lugar en carreteras urbanas y solo el 5% se dieron en vías no urbanas.
Policial FOTO: HUGO CUROTTO
LIMA Y CALLAO
Defensoría advierte falta de señalización La Defensoría del Pueblo constató, tras una supervisión realizada en mayo y junio de este año, la falta de mantenimiento de pistas, veredas, paraderos, semáforos y cruceros peatonales en 54 puntos de Lima y Callao, 13 de los cuales constituyen puntos críticos en los que han ocurrido por lo menos un accidente de tránsito con fallecidos. Los lugares supervisados se encuentran dentro de la jurisdicción de la Municipalidad de Lima, la comuna provincial del Callao y las distritales de San Juan de Lurigancho, Pueblo Libre, Ate, Los Olivos, San Martín de Porres, La Victoria y Magdalena del Mar. En el 2012, la Defensoría supervisó estos puntos críticos y apreció que 12 de ellos aún no han tenido las correcciones requeridas. De estas zonas, únicamente en Puente Nuevo, ubicado en la Vía de Evitamiento, en El Agustino, se han efectuado mejoras como la correcta ubicación de semáforos, instalación de paraderos, colocación de barandas, entre otros, explicaron fuentes de la institución.
laprimeraperu.pe
Mundo
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2013
Uruguay rechaza ultimátum
/19
GRECIA
Levantan la inmunidad a AFIRMA QUE NO tiene problemas para ir en consulta a la Corte de Justicia de La Haya. diputado neonazi
El gobierno de José Mujica anunció que los uruguayos no aceptan el ultimátum dado por el gobierno argentino para dar marcha atrás en la autorización para que la papelera UMP (ex Botnia) aumente su producción de pasta celulosa, un acto que es considerado contaminante del río Uruguay por su contraparte. El Gobierno argentino amenazó con concurrir a la Corte de La Haya si es que no hay un paso atrás en la decisión. “Uruguay ha actuado en todo momento conforme a sus obligaciones internacionales, particularmente las contraídas a través del Estatuto del Río Uruguay”, dijo la nota de la Cancillería, al sostener que “no ha roto unilateralmente el diálogo, sino que se ha pronunciado precisamente a favor del mismo”. El texto de la Cancillería
uruguaya lleva la firma del canciller Luis Almagro, que asegura que la planta Orión de UPM no contamina, rechazando los argumentos del canciller argentino Héctor Timerman, que denunció alarmantes índices de contaminación. Los uruguayos afirman en cambio que los monitoreos conjuntos no dan por resultado esos índices. Para Montevideo Argentina se negó a darlos a conocer por esa razón, pese haber pasado tres años ya del acuerdo para los monitoreos conjuntos. El propio canciller Luis Almagro entregó su respuesta al embajadorargentinoenUruguay, Dante Dovena. Timerman había entregado el martes una nota a la embajada oriental en Buenos Aires, que estaba sin embajador puesto que Guillermo Pomi se encontraba en Montevideo. Lejos de dar de baja el per-
miso a UPM, Uruguay propone mejorar los controles a la planta y seguir las negociaciones políticas bilaterales. La cúpula del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay pulió el texto. Se trata de una carta en la que se explaya la postura oriental ante el permiso que Mujica le dio a UPM de aumentar 100 mil toneladas la producción anual de la pastera. “Si hay que ir a La Haya iremos”, repiten en Uruguay, donde además el propio Mujica advirtió que los “ultimátum solo los da Dios”. En Montevideo daban por descartado que el Gobierno argentino terminaría yendo a la Corte Internacional de Justicia pero confían en ganar la disputa, ya que allí Argentina no logró la relocalización de la planta, que se levanta en Fray Bentos al lado del río Uruguay.
◘ El Parlamento decidió levantar
la inmunidad parlamentaria a seisdiputadosdelpartidoneonazi “Amanecer Dorado”, acusados de promover la violencia que le costó la vida a un militante izquierdista hace unas semanas. La medida fue aprobada por 246 de los 300 miembros del pleno, tras la abstención de los miembros de “Amanecer Dorado”, que siguieron los dictados del líder neonazi, Nikolaos Mijaloliakos, que se encuentra en prisión a la espera de juicio por presunta pertenencia a organización criminal. El portavoz Ilías Kassidiaris y el parlamentario Ilías Panayiotaros, cuya inmunidad fue levantada ya habían sido arrestados e imputados por su presunta permanencia en banda criminal a la que se imputan hasta diez asesinatos en grado de tentativa o comisión.
laprimeraperu.pe 20/
JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
EEUU se salva a última hora de la insolvencia A pocas horas de que venza el plazo para que Estados Unidos ingrese a una inminente cesación de pagos, los legisladores anunciaron un acuerdo presupuestario de última hora para acabar con la crisis política que paralizó parcialmente al Gobierno y lo puso en jaque. El acuerdo sellado por líderes del Senado fue aprobado anoche por 81 votos a favor y 18 en contra. El portavoz de la Cámara de Representantes, John Boehner, dijo que los republicanos en la Cámara Baja no bloquearían el plan. Tras el anuncio, las acciones subieron a niveles cercanos al récord histórico aunque con bajos volúmenes de operaciones. John Boehner aceptó el acuerdo bipartito del Senado para elevar el límite de la deuda y terminar con la parálisis de la Administración que ya se prolonga durante 16 días. “Bloquear el acuerdo bipartito alcanzado hoy por los miembros del Senado no es la táctica que debemos emplear”, señaló Boehner a través de un comunicado. “Además del riesgo de una suspensión de pagos, oponerse supondría abrir la puerta a la mayoría republicana en Washington que quiere elevar los impuestos y deshacer los recortes que ya pactamos en
LOS PARLAMENTARIOS SORTEAN el pla-
zo para ampliar el límite de la deuda en EEUU
2011”, se justificó. El presidente de la Cámara, que lideró la cruzada para impedir que en las negociaciones para acabar con la crisis fiscal se impusiera la visión de la Casa Blanca, dio su brazo a torcer. Minutos antes de emitir la nota de prensa, reconoció su derrota en la lucha por el presupuesto. “Dimos la batalla correc-
ta, pero hemos perdido”. El Tesoro superó oficialmente en mayo el umbral de deuda, que actualiza el Congreso desde 1917 y que ahora está establecido en 16,7 billones de dólares (unos 12,3 billones de euros). Desde entonces, Estados Unidos ha recurrido a arreglos contables para mantener su autoridad de
endeudarse, pero Jack Lew, el secretario del Tesoro, anunció que esos mecanismos se agotan este jueves. Esto significa que el Estado solo podrá contar con el efectivo disponible gracias a los impuestos y otras entradas. Le quedan unos 36.500 millones de dólares (es decir unos 27.000 millones de euros), una reserva
insuficiente para cubrir los cerca de 80 pagos que hace cada mes el Tesoro entre pensiones, sanidad, sueldos públicos o intereses a los propietarios de su deuda. Según los datos de 2013, cada día el Estado gasta 2.500 millones de dólares (unos 1.800 millones de euros) más de lo que ingresa. Aunque no hay una fecha exacta, el efectivo se acabará en algún momento entre el 22 y el 31 de octubre y esto llevaría al Tesoro a suspender oficialmente sus pagos, si no se votaba el acuerdo. Los líderes de los demócratas y los republicanos en el Senado, Harry Reid y Mitch McConnell, lograron el pacto que elevaría el umbral de deuda hasta febrero. Esta propuesta también aseguraría hasta el 15 de enero la financiación de la Administración, que ha tenido que enviar a decenas de miles de funcionarios a casa sin sueldo desde el 1 de octubre también por falta de acuerdo del Congreso en otro proceso paralelo. APLAUSOS “El presidente aplaude el acuerdo de los líderes del Senado Harry Reid y Mitch McConnell y alienta al Congreso a actuar rápidamente para aprobarlo”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, poco después de la oficialización del acuerdo senatorial.
Mundo A MONSANTO
Críticas a elección de Premio Mundial de Alimentación Tras conocerse que tres ejecutivos, entre ellos el director de tecnología de Monsanto, Robert Fraley, fueron galardonados con el Premio Mundial de la Alimentación, científicos y activistas de todo el mundo expresaron su conmoción frente a la elección. Los ganadores del premio Right Livelihood Award (también conocido como “Premio Nobel Alternativo”) y los miembros del World Future Council (Consejo para el Futuro Mundial) condenaron la selección de científicos y ejecutivos de compañías dedicadas a la producción de transgénicos. La científica Vandana Shiva, de la India, dijo “los transgénicos no solo son inseguros, también están destruyendo la biodiversidad, aumentando la dependencia de los agricultores a semillas y productos químicos y conduciendo a la aparición de super plagas y super malezas”. Con la concesión del premio a empresas como Monsanto y Syngenta, el jurado promueve la concentración del poder en manos de unas pocas multinacionales e ignora la evidencia mundial que ha demostrado que la agricultura ecológica puede mejorar la productividad y beneficiar a los suelos y la biodiversidad, sin obligar a los agricultores a comprar las semillas y productos químicos costosos.
laprimeraperu.pe
Espectáculos Siguen cayendo las denuncias. El rockero nacional Pelo Madueño declaró ayer ante la Comisión de Fiscalización del Congreso que la Apdayc “ha llegado a extorsionar a músicos en las puertas de los conciertos”. De esta forma, Madueño denunció los supuestos malos manejos que estaría realizando la entidad presidida por Armando Massé. Según el músico, Apdayc se queda con la cuarta parte de los 50 millones de soles que recibe al año, y no se sabe en qué se gasta el dinero. “Esa es una irregularidad tremenda. No solo somos los autores nacionales los que reclamamos, esta mañana vi por televisión que el ecuatoriano Segundo Rosero también exigió el pago de las regalías que le corresponde. La Apdayc le debe mucho dinero a editoriales en el extranjero y a gente que representa”, declaró el músico. “Muchas trabas y muchos problemas tiene la música en este país como para que encima venga alguien a ser una traba más y de esta manera a mí me habrán pagado en 30 años unos 2 mil soles a 2,500 soles, eso me indigna absolutamente”, agregó el rockero. Por su parte, el reconocido cantautor Kiri Escobar también se pronunció acerca del tema. “El reglamento de la distribución (de regalías), es decir, cómo se va a pagar, lo hace el señor Massé. El estatuto no lo ha hecho un abogado, sino un sastre. ¿Por qué? Porque primero midió a Massé y luego lo hizo a su medida. Cada vez que revisamos los estatutos, estos le otorgan más beneficios y posibilidades a este señor, mientras que se los quita a los asociados”, dijo Escobar.
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2013
Se le viene la noche a Massé
PELO MADUEÑO Y KIRI ESCOBAR hicieron fuertes denuncias
contra Apdayc. Indecopi quiere modificar la Ley de Derecho de Autor
/21
y consejo consultivo, que pertenezcan a cualquier sociedad de gestión colectiva queden prohibidos de contratar a sus familiares. En la actualidad, esta restricción solo es aplicable al director general de una sociedad de gestión colectiva. Otra propuesta de modificación de la Ley de Derecho de Autor, es aumentar de uno hasta 5 años, el tiempo de inhabilitación para que un funcionario, que haya pertenecido a la Dirección de Derecho de Autor o a la Sala de Propiedad Intelectual del Indecopi, pueda ser contratado por una sociedad de gestión colectiva. Durante su presentación ante la Comisión de Cultura, el director de Derecho de Autor informó, además, sobre las acciones de fiscalización a Apdayc y el inicio de un procedimiento de oficio contra esta sociedad por presunta infracción a la Ley de Derecho de Autor, al no aplicar un reparto equitativo de las regalías que administra. MASSÉ, EL ESTUDIOSO Armando Massé se presentó en el Congreso de la República para responder por la maestría que Apdayc le pagó en el Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Católica. Según Massé “ese pago no corresponde al 100%, Apdayc pagó dos terceras partes y yo una tercera parte. Pero estos estudios fueron dentro del presupuesto de la asociación aprobado en asamblea”.
INTERVENCIÓN DE INDECOPI El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) propuso ante la Comisión de Cultura del
Teatro infantil ◘ Este sábado 19 de octubre se
estrenará la obra infantil “La Niña de la Capita Roja”, protagonizada por las actrices Silvia Bardales y Fiorella Flores en el nuevo Teatro Nadal de Miraflores. La obra irá todos los sábados y domingos a las 3.30 de la tarde. Esta es una adaptación del director Percy Chumbe en la que enseña a los niños la importancia de la obediencia y de
saber en quien confiar realmente y que los extraños son extraños. La obra es cien por ciento educativa, interactiva y entretenida. La historia basada en el cuento de “La caperucita Roja” cuenta la vida de una niña que vive con su mamá que recibe todo el cariño de su abuelita. Es una divertida puesta en escena que también trata de inculcar valores.
Congreso de la República modificatorias legales y nuevas excepciones a la Ley de Derecho de Autor. El director de Derecho de Autor del Indecopi, Martín Mosco, planteó que los miembros del consejo directivo, del comité de vigilancia, órganos de gobierno
laprimeraperu.pe 22/
JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Deportes
www.laprimeraperu.pe
PARTICIPAN ZEGARRA Y PATIÑO
En certamen internacional de judo ◘ Nuestros destacados judocas Carlos “Chiquito” Zegarra y Michael Patiño están en óptimas condiciones para competir en la X Copa Internacional Jita Kyoei que se realizará en el Club Regatas de Chorrillos los días 19 y 20 del presente mes. Acompañarán a “Chiquito” y al medallista de oro en los Sudamericanos de la Juventud, los también judocas Leslie Cano, Karen Cornejo y Kengy Vidal. La delegación peruana es dirigida por la
La clase del campeón BILLARISTA RAMÓN RODRÍGUEZ ganó torneo nacional
pese a desgarro en el hombro izquierdo y tendinitis en ambos brazos. Ivlev Moscoso Editor “Por qué no participas en el selectivo para los Juegos Bolivarianos”. Ramón Rodríguez, campeón nacional de billar el 2011 estaba dos años inactivo sin coger el taco y la tiza. Sufría de una lesión que parecía crónica en el hombro. En desventaja y sin entrenamiento, se animó a participar y la gran sorpresa fue un nuevo título y la clasificación a la justa deportiva de noviembre en Trujillo. Un triunfo memorable. –¿Por qué estabas inactivo desde el 2011? –Se me juntó la muerte de mi madre y de mi hermano. Y en mayo sufrí un desgarro en el hombro izquierdo. Además se me diagnosticó tendinitis en ambos brazos. –¿Estabas al borde del retiro? –Estuve en tratamiento gracias a Comité Olímpico Peruano (COP) y al Instituto Peruano del Deporte (IPD), pero nada. Incluso en las ecografías salía que no mejoraba. No podía levantar el hombro y sufrí un enfriamiento. Es decir que los huesos se me pegaban. –¿Yentoncescómoparticipas en el torneo nacional?
–Desdehaceunmestengoun tratamiento con una señora que me practica el shiatsu (presión con las yemas de los dedos). Me dijo que debería de ejercitarme. Así que un día voy a la avenida Wilson para arreglar mi taco. Un amigo que tiene el billar El Colono me avisó sobre el torneo selectivo al bolivariano. –¿Pero si estabas inactivo, cómo te dieron permiso? –Llamé por teléfono al nuevo presidente del Grupo de Trabajo de Billar, Eduardo Tenorio. Me dijo que el torneo empezaba en cuatro días y que ya estaban los 32 jugadores completos. –¿Cómo lo convenciste? –Soy campeón nacional el 2011 y no participé el 2012. Y este
torneo además de ser selectivo era válido por el campeonato nacional. Me dijo que me esperara y al cabo de unas horas me dio luz verde para participar. –¿Te infiltraste? –No. Entrené solo cuatro días con dolor. Jugué seis partidos y los gané todos. En la final me enfrenté al favorito Guido Saco y le gané 40 a 30. No podía creerlo. –Recuperaste el título a los Juegos Bolivarianos. –Aún estoy en tratamiento, pero deseo jugar los bolivarianos. Hace cuatro años no pude hacerlo porque se me cruzó el mundial. Ahora quiero darle una medalla a Perú. –¿No crees que arriesgarás tu estado de salud en un torneo tan exigente? –Recién voy a entrenar estos días. Hay dolor no lo puedo negar. Pero el entusiasmo y la garra me embargan. –¿Y dónde te han dicho que van a jugar los Bolivarianos? –Aún no se sabe. Están buscando un coliseo. Debería entrenar junto a Saco quien es el otro clasificado a los Juegos Bolivarianos, pero la federación ya no tiene mesas. Nuestros jugadores entrenan por su cuenta en cualquier local de billar. Eso no debería pasar.
JORGE BONILLA GONZALES
Comienza la semana hípica
experimentada entrenadora María Martínez. Este sábado 19 competirán infantiles y el domingo 20 lo harán los juveniles y mayores.
CAMPEONATO PANAMERICANO
Bádminton a Santo Domingo ◘ La selección nacional de bádminton viaja este sábado a República Dominicana para participar en el Campeonato Panamericano de Santo Domingo que se realizará del 28 al 31 de octubre en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto, Distrito Nacional. El objetivo de participación de los seleccionados para los XVII Juegos Deportivos Bolivarianos Trujillo 2013 de noviembre próximo, es acumular puntos y mejorar sus ubicaciones en el ranking mundial. Entre los integrantes figuran: Andrés Corpancho Fort, Mario
Cuba Rodríguez, Martín Del Valle Salinas, Sebastián Macías Brandes, Daniela Macías Brandes, Luz María Zornoza Roca Rey, Lorena Duany Conroy, Katherine Winter Cochella y Hadi Idris.
ANTE COLOMBIA Y ARGENTINA
Vóley femenino se juega el boleto al mundial ◘ La selección femenina de voleibol categoría mayor partió esta madrugada rumbo a la ciudad de San Juan en Argentina para disputar el Pre Mundial desde mañana al 20 de octubre, solo el campeón de ese triangular se llevará el boleto a Italia 2014. Para ello las “Hijas del Sol” deberán conseguir solo victorias, primero ante el sexteto colombiano y luego contra las argentinas. A pesar de que el camino será duro, por el buen nivel de las otras selecciones, las esperanzas están al tope y se espera un resultado satisfactorio.
Al ritmo del turf
La selección es la siguiente: Shiamara Almeida, Zoila La Rosa, Alexandra Muñoz, Yulissa Zamudio, Clariveth Illescas, Mirtha Uribe, Raffaella Camet, Karla Ortiz, Angélica Aquino, Ángela Leyva, Grecia Herrada, Vanessa Palacios, María de Fátima Acosta. DT: Sung Jin Hong.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
Conunareunióndesietecarreras seinicialasemanahípicaenMonterrico, a las 5.30 p.m. se expedirá lapartidadelaprimeracarrera,es unacompetenciaparacaballosde 4 años ganadores de 3 y 4 carreras sobre la distancia de 1,000 metros en la pista de césped. Nos gusta Kabuchón,queretornaaladistancia de sus mejores actuaciones y con la monta del líder, le vemos un gran rival en Wellingsbuttel queseencuentraengrupodonde debe dar dura pelea. POZO. En la Cuádruple de hoy que se inicia en la cuarta carrera del programa se presenta un pozo inicial de 6,000 soles. También la jugada de la Pentafecta de la última carrera es muy atractiva pues cuenta con un pozo de 13,986.65 soles. Se queda. El destacado jinete nacional David López firmó compromisosparalapresentesemana hípica, lo cual demuestra que se quedará por un tiempo más en Lima y lo probable es que su estadía se prolongue hasta el Derby Nacionalparacorrerunejemplar del poderoso Stud Doña Licha. Confirmado. Las dudas que existían relativas al viaje del preparador V.Espinoza quedaron despejadas y ya está muy cerca de emigrar a Arabia Saudita a continuar su campaña, ventajosamente contratado. Buenosaprontes.SalYPimienta: 600 en 33”2/5. Ziana: 700 en 40”. Juvencia:1,000en1’00”.BelongTo Emilia:800en46”.Guajiro:500en 27”2/5. Hija Rubia: 1,000 en 1’00” Alamar: 900 en 54”. Los cambios de escenario. Por segunda vez en poco tiempo los jinetes protestaron y se negaron a correr por el mal estado de la pista de césped y después de dos rodadas aparentemente por el problema referido, se tuvo que cambiar las carreras a la pista de arenaconelconsiguientemalestar de los aficionados que hacen sus pronósticos en base al escenario delacompetencia,peroestasemana se vuelve a programar varias carreras en césped, ¿en menos de 1 semana se puede una pista de césped volverla operativa con todas las garantías del caso para jinetes y caballos? Solo que el técnico respectivo sea un Mago. Pronósticos. En la 1ª. (2)Kabuchón. En la 2ª. (3a)Philosopha. En la 3ª.(9)Fair Play. En la 4a. (7)Iron Western.Enla5ª.(7)HijaRubia.En la 6ª.(3)China Mágica. En la 7ª. (5) Sparrkling Gold.
alritmodelturf@gmail.com
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Deportes Análisis Mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO
Los mejores de la eliminatoria
E
l mejor de esta eliminatoriaesLionel Messi.Paraquienes creían que solo lo hacía bien en Barcelona, el volante le demostró al mundo que ya tiene el mismo nivel en Sudamérica. Tuvo partidos brillantes como ante Colombia en Barranquilla o Paraguay en Asunción. Además de sus buenos servicios. Se cansó de habilitar. Frente a Ecuador en Buenos Aires, la “Pulga” la rompió. Segundo es el colombiano Radamel Falcao quien se destapó a partir de la sétima fecha. Colombia no jugaba bien, contrataron a Peckerman y el argentino hizo lo que ningún otro entrenador de la selección cafetera pudo. Potenció a Falcao y lo convirtió en el mismo goleador del Porto y Atlético de Madrid. Anotó goles brillantes como a Paraguay en Barranquilla a Chile en Santiago y Uruguay como local. Tercero fue el uruguayo Luis Suárez. Le anotó cuatro goles a Chile en Montevideo y a Perú en Lima. Aunque siempre intenta sorprender a los jueces arrojándose en el área enemiga. Muy cerca estuvo el chileno Alexis Sánchez que si biennotuvounaextraordinaria producción, se convirtió en el mejor de su equipo. 1. Lionel Messi 2. Radamel Falcao 3. Luis Suárez 4. Alexis Sánchez 6. Edison Cavani 7. James Rodríguez 8. Sergio Agüero 9. “Chucho” Benítez 10. Di María. imoscoso@laprimeraperú.pe
LA PRIMERA
Fácil para Sudamérica MUNDIAL SUB 17 comienza con choque entre Brasil y
Eslovaquia. No están Alemania, España y Portugal. GRUPO
A
BRASIL ESLOVAQUIA E. ÁRABES
JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2013
/23
PERO ACLARA QUE SIMPATIZA CON BURGA
Titín Drago bosqueja la idea de postular a FPF El hoy comentarista Roberto Drago no desechó la idea de postular al sillón de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) debido a que según él mismo hay como cinco clubes que han conversado con él para darle esa idea. El exfutbolista del Deportivo Municipal aseguró que es directivo de un club de San Borja desde 1986. Sin embargo aclaró que esto no significa un distanciamiento con respeto a Manuel Burga. Con Manuel (Burga) tengo
una relación de muchos años, no hay enfrentamiento, una cosa (postulación) no tiene que ver con la otra”, finalizó.
XXXXX. xxxx PROGRAMACIÓN
HONDURAS
VIERNES GRUPO
B
CAJAMARCA
URUGUAY
Estadio Héroes de San Ramón
N. ZELANDA
15:45 h.
ITALIA
SÁBADO 19 DE OCTUBRE
C. DE MARFIL GRUPO
C
D
CROACIA
E
PANAMÁ
TÚNEZ VENEZUELA RUSIA
CANADÁ IRÁN ARGENTINA AUSTRIA
GRUPO
F
13:00 h.
MÉXICO NIGERIA IRAK SUECIA
León vs San Martín
EN ASCOPE
MARRUECOS
JAPÓN GRUPO
En Huánuco Estadio Heraclio Tapia
UZBEKISTÁN GRUPO
UTC vs José Gálvez
Si los europeos tuvieron ventaja en el mundial Sub 20 al no estar clasificados Argentina y Brasil que entre ellos suman 11 títulos, ahora los sudamericanos tiene a su favor que las potencias europeas no clasificaron al mundial Sub 17 que comienza hoy en Emiratos Árabes Unidos. Alemania que en el mundial pasado quedó tercera, España que siempre es favorita y Portugal que trabaja muy bien en las divisiones menores estarán ausentes de la cita mundialista. Encima la potencia africana Ghana tampoco estará. Esto es una gran ventaja para países como Brasil y Argentina que generalmente muestran más jerarquía en esta clase de torneos. Además los rivales que fueron agrupados junto a las potencias sudamericanas, hacen pensar que los dos colosos de esta parte del continente se la llevarán fácil. Solo Italia y Ni-
geria parecerían que pudieran dar batalla. Pero en el caso de los peninsulares nunca toman seriamente el torneo. El primer partido del torneo presentará a Brasil contra Eslovaquia. Mientras que a la misma hora por el grupo B, pero en Ras Al- Khaimah Uruguay se mide ante la débil Nueva Zelanda. En esta misma serie se enfrentará Italia y Costa de Marfil. Este último campeón de África. Y sus mejores hombres son Seck Diabagate y Francnk Kessie. Ambas selecciones se han enfrentado dos veces en la competición. La primera en Canadá 1986 y luego en Perú 2004. En esta última ganaron los europeos 4-3. En cuanto a Brasil, presentará a su nueva estrella Gabriel quien acaba de firmar un contrato profesional con Santos. Lo curioso es que este delantero no participó en el Sudamericano.
COSTA RICA
Pinto dice que Perú no trabaja en lo táctico “El problema en Perú está en la base de los jugadores, hay que trabajar allí; un ejemplo es Alemania, hoy tiene grandes jugadores. Además, tener torneos más competitivos para potenciar a los jugadores. Tienen que evolucionar la parte táctica, entrenar a los profesores. Cuando estuve en Perú me di cuenta de que los jugadores peruanos tienen talento; pero tienen que acondicionarse al fútbol mundial”, sostuvo el técnico de la selección de Costa Rica Jorge Luis Pinto a un programa de radio local.
Estadio Municipal 15:15 h.
Vallejo vs Comercio
DOMINGO OLMOS Estadio Francisco Mendoza 11:00 h.
Aurich vs Inti Gas
HUANCAYO Estadio Huancayo 13:00 h.
Huancayo vs Cristal CUSCO
Estadio Municipal de Espinar 15:00 h.
Cienciano vs U LIMA
Estadio Alejandro Villanueva 17:45 h.
Alianza vs Garcilaso
LUNES 21 DE OCTUBRE HUACHO Estadio Segundo Aranda 16:00 h.
Pacífico vs Melgar
laprimeraperu.pe 24
S
JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2013
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
iempre es polémico. Pero cuando lo hace dice las cosas que piensa sin importarle la diplomacia. Así es Roberto Challe quien asegura tener fuentes que le han asegurado la permanencia de Sergio Markarián en la selección nacional. Según Challe toda esta controversia que se ha originado sobre la salida de Markarián es un “engañamuchachos”. Es decir que Roberto no cree que le vayan a rogar a Sergio
para que continúe porque la decisión ya está tomada. Para Challe, Markarián se irá a su país para que bajen las aguas y luego poder tomar la conducción de todas las selecciones peruanas como Jefe de Unidad Técnica. Roberto fue uno de los críticos más ácidos que tuvo el entrenador uruguayo y pide una dupla para dirigir la selección peruana de cara a la Copa América: Claudio Pizarro y Nolberto Solano.
TÉCNICO ROBERTO CHALLE
asegura que el entrenador Sergio Markarián continuará en la Federación Peruana de Fútbol y que su salida es un “engañamuchachos”.
Se queda
Deportes
En busca de serenidad
N
o entiendo por qué, pero puedecausarmeun desequilibrio emocionalmuy fuerteelnoencontrarunlibro en mi biblioteca. Es posible que no necesite el texto de manera urgente, pero, igual, puedo volverme un iracundo sin freno si no sé dónde está el libro que dejé ahí. Me pasa desde niño y por eso nadie, absolutamente nadie, podía mover un libro mío de mi cuarto sin mi permiso expreso. Mamá lo sabía y cuidaba muy bien mi territorio ante las uñas de mis hermanos lectores. Ahora que vivo con alguien siempre entra alguien en mi biblioteca y mueveloslibrosqueestánahí en mi orden de costumbre que para muchos puede ser un desorden infernal. Hace pocos días desapareció de mi estante predilecto el libro “Yo no vengo a decir un discurso” de Gabriel García Márquez. Ella no había sido. Tal vez fueron esos amigos de lo ajeno que siempre quieren llevarse cosas de tu casa. Lo busqué por todos lados y nada. Tuve que comprarme un nuevo ejemplar no tanto porque necesita leer el libro con urgencia sino más bien para volver al equilibrio emocional. Hace unos meses casi golpeo a un amigo que estaba a punto de llevarse “prestado” “El amor en los tiemposdelcólera”de“Gabo”, esa edición escasa y cosida de tapa dura y amarilla de Oveja Negra. Sinoencuentrounrecorte deperiódicoounarevistaque meagradadondelodejé,puedo volvermelocodeiratambién; y no sé por qué me ocurre eso. Ahora mismo escribo para calmarme porque acabo de ver que no está en su sitio el poemario “Cinco metros de poemas” de Carlos Oquendo de Amat. Escribo para que se me vaya una poco la ira que no me deja trabajar. Maldita sea, debo ir a comprar el poemario para conseguir mi equilibro emocional.