Diario La Primera - 18 Junio 2013

Page 1

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

PÁGINA WEB: www.laprimeraperu.pe

@laprimeraperu laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

“SE LIBERARON BANDAS ENTERAS DE NARCOS”

Testigo conmutado sepulta a García

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

AÑO VIII - Nº 2966| LIMA, MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA

Expulsan a Urbina del Poder Judicial ‰ POLÍTICA. 6

‰ POLÍTICA. 2

OPOSICIÓN BUSCA CENSURARLOS

Tres ministros en la mira

‰ POLÍTICA. 5 MADRES REALIZAN HOY PLANTÓN CONTRA MEDIDA

Jóvenes se rebelan y rechazan sorteo

PROPONEN PARA FRENAR ABUSOS

. Banda de ‰ precios para GLP

ECONOMÍA 11

‰ Cateriano de Defensa: está acorralado por el cuestionado reglamento del servicio militar. ‰ Pedraza de Interior: Por fuga de presos y acusaciones de reglaje. ‰ Triveño de Producción: Lobby pesquero busca sacarla del camino para conservar privilegios. ‰ POLÍTICA. 3


laprimeraperu.pe 2/

MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO

Director

Encuesta interpretada

E

ldomingoaparecióenElComerciolaencuestanacionalurbana queesediarioencargóaIpsosApoyo.Elsondeoarrojóunabaja de cinco puntos en la aprobación a Ollanta Humala: de 46 a 41 por ciento. También Nadine Heredia pierde cinco puntos de mayo a junio. La consulta se hizo del 12 al 14 de este mes. En clara señal de su simpatía por Fujimori, el diario titula así la publicación: “Negación de indulto y ruido político afectaron a Humala”. Essorprendenteporquelaencuestacontradiceesaafirmación.La pregunta fue: “¿Está de acuerdo o en desacuerdo con la decisión del presidente Ollanta Humala de no indultar a Fujimori?”. El resultado es un empate: 48 por ciento de acuerdo y 48 por ciento en desacuerdo. O sea que la decisión presidencial sobre este caso no pesa en sentido negativo. También podría deducirse que a la gente no le va ni le viene la negativa del indulto. La baja de aprobación debe sin duda basarse en otras razones. El alza de los precios en los artículos de primera necesidad, por ejemplo. Esemismomotivoexplicaque Los encuestados el ministro de Economía, Miguel desean una Castilla, el funcionario preferido hecatombe de la por la señora Nadine, tenga una clase política: 63% baja de 31 a 28 por ciento en la aprobación. cree que Toledo Cuando la encuesta inquirió debe retirarse de la política; 50% dice lo por las razones por las que desaprueban al presidente, el 31 por mismo sobre Alan cientorespondió:“Porquelosprecios García; 36% sobre están subiendo” (el 62 por ciento Lourdes Flores. dijo: “No cumple lo que prometió; el 46 por ciento, “porque no hay seguridad ciudadana”). En esa misma área, la encuestadora planteó esta pregunta: “¿Está informado o no sobre las medidas que está tomando el gobierno de Humala para evitar la desaceleración económica?”. Resulta que el 84 por ciento no está informado de esas medidas, lo cual indica que muy pocos aprecian esas decisiones, si es que existen. Parecido es el caso de la visita de Humala al presidente de los Estados Unidos Barack Obama. Solo 58 por ciento está informado. Interesante es que el 57 por ciento de los consultados opine que el servicio militar debe ser voluntario, frente al 43 por ciento que cree que debe ser obligatorio. La corrupción es el estigma imborrable que marca a las cúpulas políticas de la derecha. Cuando Ipsos Apoyo consultó sobre el origen del dinero con que se compró la “casa de la suegra” de Alejandro Toledo, la respuesta del 75 por ciento fue: Corrupción. En cuanto a la casa investigada de Alan García: el 65 por ciento respondió: Corrupción. A la pregunta sobre el origen de los ingresos de Keiko Fujimori, la respuesta del 46 por ciento fue: “Corrupción del gobierno de su padre”. Ese estado de opinión conduce, en los deseos de los encuestados a una hecatombe de la clase política: 63% cree que Toledo debe retirarse de la política; 50% dice lo mismo sobre Alan García; 36% sobre Lourdes Flores y 31% sobre Nadine Heredia. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

PÁGINA WEB OFICIAL

www.laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Habla exdelegado de penal de Lurigancho DICE QUE DURANTE el último gobierno de García salieron al menos 15 bandas enteras y, previo pago, presos que habían intentado fugar. FOTO: LA PRIMERA

El exdelegado del penal de Lurigancho Carlos Butrón Do Santos, “Brasil”, denunció anoche que el expresidente de la Comisión de Gracias Presidenciales, Miguel Facundo Chinguel, cobraba cupos de cinco a diez mil dólares a los condenados para rebajar sus penas. Butrón Do Santos, quien también fue favorecido con la disminución de su pena y salió libre, precisó a un programa de Canal N que Facundo Chinguel sería un intermediario de otros personajes de mucho más poder, aunque no dio mayores detalles. Sostuvo que la Comisión de Gracias Presidenciales del gobierno de Alan García conmutó penas de sentenciados por narcotráfico que habían intentado fugar y que también favoreció a 15 bandas enteras, entre ellas la organización criminal conocida como “Los Nigerianos” sentenciados por traficar entre

Piratería contra LA PRIMERA

Advertimos a nuestros lectores que los contenidos de nuestrapáginawebestánsiendo pirateados–usadosilegalmente-, en forma permanente y para alimentarunapáginaimpostora, por el Sr. Carlos Cuadros, de la compañía Kernelcom.com. Alertamosalosanunciadores que no deben publicitar en la página impostora www.diariolaprimeraperu.com a través de esa empresa, porque lo estarían haciendo en una página pirata. Deben hacerlo en la PÁGINA OFICIAL DE LA PRIMERA: www. laprimera.pe Informamos a nuestros lectores y clientes que el Sr. Cuadros ha sido denunciado penalmente a través de la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología de la Policía Nacional del Perú, por usar ilegalmente el nombre de LA PRIMERA, así como los contenidos de nuestra edición electrónica.

300 y 400 kilogramos de cocaína, sepultaldo la tesis del expresidente García quien dijo que había conmutado a burrieres que tenían 2 gramos de droga. “Fue el mismo García el que firmaba las conmutaciones”, anotó. Butrón Do Santos agregó que Facundo Chinguel le pidió clasificar a los presos más pudientes del penal de Lurigancho para ofrecerles una rebaja de penas a cambio de cinco o diez mil dólares. Precisó que los delegados

de la Comisión de Gracias Presidenciales también estaban involucrados en las “narcoconmutaciones” y mencionó a Manuel Carrera Toribio, Dámaso Gregorio Luyo Vicente, Jaime Juan Acevedo Saavedra y Giancarlo Villena Mendoza. “Directamente y sin descaro alguno, estos me preguntaron a qué internos se podía conmutar la pena previo pago”, indicó. En el mismo programa, Fernando O’Phelan, presidente de la organización

Projusticia, dijo que Butrón aceptó presentar a este organismo su testimonio acerca de Facundo Chinguel. El mencionó que en marzo del 2008 Facundo Chinguel lo buscó en su celda y le pidió que lo ayude a organizar a la gente de los pabellones para agilizar el otorgamiento de indultos y conmutaciones. Según O’Phelan, Butrón también contó que Facundo Chinguel llegó al extremo de ofrecer a un grupo de presos de Lurigancho que “con estas llaves les doy la libertad”, para demostrar que tenía un poder para liberar a quien quiera. “Tal como le manifestaron los internos, para entonces las “tarifas” de pago ya estaban fijadas y eran conocidas por todos: cinco mil dólares por cada año a conmutar para el caso de los narcotraficantes, y mil dólares por año para el caso de otros delitos, incluyendo miembros de bandas organizadas, secuestradores y violadores”, anotó.

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA Ǿ#ℓфФШςζ ¡¡MARE!!


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

POLÍTICA Llamil Vásquez Redacción Los analistas Nelson Manrique y Carlos Tapia coincidieron ayer en sostener que la bancada fujimorista “está respirando por la herida” por la negativa del indulto al exdictador Alberto Fujimori, por lo que ahora pretenden censurar a los ministros del Interior, Wilfredo Pedraza, de Defensa, Pedro Cateriano, y de Producción, Gladys Triveño. Manrique indicó que “el fujimorismo está respirando por la herida”. “Eso era previsible luego que el presidente Ollanta Humala rechazara el indulto a Alberto Fujimori”, enfatizó. “No tienen una propuesta y supongo que de aquí en adelante van a hacer sentir su presencia como oposición en el Congreso. Son los límites de una organización política que no tiene una propuesta alternativa”, remarcó. Tapia también sostuvo que “los fujimoristas están resentidos con la negativa del indulto a Alberto Fujimori, quieren hacer valer su peso en el Congreso, como diciendo ‘ya me fregaste, ahora nosotros también te vamos a fregar’. Están respirando por la herida”, dijo. Agregó que “el fujimorismo está promoviendo concertadamente la censura de ministros con un afán de venganza política, independientemente de que haya en algunos casos deficiencias clamorosas en el gobierno como en el caso seguridad ciudadana, concretamente la fuga reciente de unos reclusos en Lurigancho”. El pasado siete de junio el presidente Ollanta Humala recogió la recomendación de la

www.laprimeraperu.pe

MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

/3

Buscan censurar a tres ministros

ANALISTAS DICEN que fujimorismo respira por la herida por negación del indulto y apuntan contra Pedraza, Cateriano y Gladys Triveño FOTO: JUAN PABLO AYALA

Ministros Pedro Cateriano y Wilfredo Pedraza. Comisión de Gracias Presidenciales y se negó a acceder al pedido de indulto del exdictador Alberto Fujimori. “Quiero invocar a la clase política a no hacer de esta situación un tema político y que respetemos, en este momento, la situación que debe vivir no solamente el solicitante, sino su familia”, anotó tras fundamentar su decisión. INTERPELAN A PEDRAZA Poco después, el lunes 10 de junio la bancada de Fuerza Popular anunció la presentación de una moción de interpelación contra el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, para que responda por las denuncias sobre un supuesto re-

glaje a políticos y periodistas de oposición. El jueves 13 de junio, la oposición congresal pidió la renuncia de Pedraza, tras la escandalosa fuga de cinco reclusos, entre ellos el asesino del reportero Luis Choy, de una carceleta adyacente al penal de Lurigancho. El parlamentario fujimorista Octavio Salazar afirmó que el titular del Interior debería renunciar o ser removido por el presidente Ollanta Humala, porque “estamos viendo fallas recurrentes”. Sobre el supuesto reglaje a periodistas, los congresistas fujimoristas Luz Salgado y Carlos Tubino, miembros de FOTO: LA PRIMERA

LOBBISTA TAMBIÉN

Censura a Triveño

El domingo 16 de junio el parlamentario fujimorista Freddy Sarmiento, titular de la Comisión de Producción del Congreso, anunció que esta semana su bancada presentará una moción de censura contra la titular de Produce, Gladys Triveño, luego de la interpelación del pasado jueves. Sarmiento, uno de los defensores de las grandes empresas pesqueras que interpelaron a Triveño, sostuvo que la ministra solo dijo mentiras e imprecisiones. “Esto es por su falta de conocimiento y su ineptitud en el sector. Ello le ha hecho

LA PRIMERA

tomar decisiones improvisadas con los técnicos que ha llevado y que no conocen nada de pesca”, enfatizó. La ministra de Produce acudió el jueves 13 de junio al Congreso para responder a los cuestionamientos al Decreto Supremo 005-12, sobre el reordenamiento de la actividad pesquera. Analistas denunciaron que tras la censura de Triveño, además de los fujimoristas, estarían lobbistas de las grandes empresas pesqueras que no quieren la reforma contenida en ese decreto, porque afecta a sus intereses.

la Comisión de Inteligencia, rechazaron que el titular del Interior se presente únicamente ante dicho grupo de trabajo, y señalaron que lo apropiado sería una explicación al Pleno del Parlamento, sin ocultar que quieren ver rodar su cabeza. Ambos legisladores desistieron de participar en la sesión del lunes 10 de junio, cuando Pedraza explicó en sesión reservada la presencia de agentes de Inteligencia en el Parque del Amor, en Miraflores, el pasado 29 de mayo. PEDRO CATERIANO El ministro de Defensa acudió ayer al Congreso para

exponer sobre los procesos de compras de equipos militares y al concluir su presentación criticó ásperamente las objeciones presentadas por la Defensoría del Pueblo que han presentado acciones legales contra el sorteo para enrolar jóvenes en el servicio militar y las calificó de tener tufillo político. En una conferencia de prensa, el titular de Defensa también criticó a la bancada fujimorista que anunció que recurrirá al Tribunal Constitucional contra el sorteo del servicio militar y mostró la votación de los congresistas fujimoristas, incluida Keiko Fujimori, en el Congreso

PIDEN RATIFICACIÓN DE CONVENIO 189 de la OIT

Trabajadoras llegaron hasta Plaza de Armas

Gladys Triveño.

anterior, a favor del sorteo y concluyó que ahora esa objeción tiene “razones políticas”. Además, sostuvo que la Defensoría en ningún momento presentó ninguna objeción legal contra el Decreto Legislativo vigente desde diciembre del año pasado y que no tuvo una actitud dialogante sino beligerante. De otro lado, en su presentación ante el Congreso, Cateriano refirió que la adquisición de armamento es “permanente” y afirmó que las compras de su sector, desde que asumió el portafolio, se realizaron según la normatividad legal aprobada por gobiernos anteriores. Días antes que el presidente Humala comunicara su decisión de no indultar a Fujimori, la bancada de Fuerza Popular ya estaba presionando al gobierno para lograr su objetivo, ya que el domingo 19 de mayo este bloque presentó una moción de interpelación al ministro Cateriano, para que explique sobre los propósitos del Decreto Legislativo 1146, que establece un sorteo para enrolar jóvenes en el servicio militar. El titular de Defensa ya se había presentado el viernes 10 de mayo en la Comisión de Defensa del Congreso para dar detalles sobre la balacera a una combi en Kepashiato.

Trabajadoras del hogar exigieron anoche en la Plaza de Armas que el gobierno ratifique el Convenio 189 de la OIT que establece derechos laborales para las empleadas domésticas. El plantón se realizó al conmemorarse el segundo año desde que el Estado se comprometiera en Ginebra (Suiza) a ratificar el referido convenio. “Pedimos que el presidente Ollanta Humala cumpla con ra-

tificar el convenio”, dijo Adelinda Díaz, secretaria adjunta del Sindicato Nacional de Trabajadoras del Hogar del Perú (Sintrahogarp). “Nosotras también somos parte del crecimiento económico. Demandamos sueldo mínimo, vacaciones y gratificaciones correspondientes a un sueldo como el resto de trabajadores, contrato de trabajo escrito”, dijo.

FOTO: ROBERTO GONZÁLES


laprimeraperu.pe 4/

MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

EDITORIAL Un lobby contra el país

U

n grupo de parlamentarios sin sentido de país ni pudor se han lanzado con furor digno de mejor causa, a defender los intereses de las grandes empresas pesqueras, y para ello pretenden dar un golpe a la ministra de la Producción, para sacarla del cargo, a fin de revertir un decreto que ella defendió con sapiencia y sólidos argumentos cuando, en la primera fase de la conjura del lobby pesquero, fue sometida a una interpelación de 90 preguntas que respondió una por una, pese a que muchas eran irrespetuosas y provocadoras. Las respondió durante 16 horas, sin que los interpelantes pudieran replicarla, por carecer de información y sobre todo de razones; y sin que se tomaran siquiera la molestia de escuchar sus razones, más allá de la abierta defensa de los grandes pesqueros, de quienes la declaró enemiga uno de los congresistas, envuelto en la bandera de los intereses millonarios de los grandes pesqueros y no en la del Perú. Los cuestionamientos a la Su obsesión, que tiene ministra se deben a las medidas enelDS.005-2012que entre sus ingredientes adoptadas regula la pesca de la anchoveta y la sed de venganza quedisponequelacapturadeesta del fujimorismo por la especieengranescalaserealicea partir de las diez millas contadas negación del indulto desdelacosta,reservandoelmar a su líder, es sacar del adyacente a esta, para la pesca de consumo humano, a fin de cargo a la ministra. alentarla,aumentarlaproducción y hacer que esté al alcance de las familias peruanas y sirva para aliviar el hambre de los necesitados, inconcebible en un país con tan ingentes recursos ictiológicos. Esa interpelación fue acompañada de una campaña mediática de desprestigio que ha estado acusando a la ministra de favorecer a la pesca de menor escala y presentar a esta como depredadora de la anchoveta, sin que sea fiscalizada. Los interpeladores, integrantes de partidos conservadores no solo no escucharon las razones de la ministra, sino que se niegan a hablar de los temas claves por ella planteados: el respeto de las zonas de pesca artesanal y de consumo humano directo, para la preservación de las especies, la protección de las fuentes de trabajo y la alimentación popular y la supervisión autónoma de las capturas y descargas, que está actualmente a cargo de empresas pagadas por las pesqueras Tampoco dicen nada de la exigencia del pago de las multas impuestas por el Ministerio de la Producción por infracciones legales que las grandes empresas se niegan a pagar, ni de la obligación que tienen de pagar impuestos adecuados por esas compañías; menos aun del fin de la injerencia de la Sociedad Nacional de Pesquería en el manejo del ministerio y del viceministerio de Pesquería y otras dependencias. Suobsesión,quetieneentresusingredienteslaseddevenganzadel fujimorismo por la negación del indulto a su líder, es sacar del cargo a laministraybuscanreunirlasfirmasnecesariasparacensurarla,locual losparlamentariosconscientes, que han jurado defender los intereses nacionales –no los particulares– no deben aceptar ni permitir. ◘

Alerta en Conga MILES DE RONDEROS se posesionaron en inmediaciones

de laguna de El Perol contra la construcción de reservorio que puede convertirla en área a tajo abierto.

FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

Javier Soto Redacción Aproximadamente seis mil ronderos de las comunidades de Bambamarca, Sorochuco, Huasmín, Celendín y El Tambo, se posesionaron en las inmediaciones de la laguna El Perol para impedir la construcción de un reservorio, por la transnacional Newmont, que proyecta convertir la laguna en una mina a tajo abierto, y por la definitiva paralización del proyecto minero Conga. El presidente del Frente de Defensa de El Tambo, Manuel Ramos, informó a LA PRIMERA que la marcha de los comuneros hacia la zona, es respaldada por el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, quien se unió a la misma, que se realizó sin incidentes hasta llegar a las inmediaciones de la citada laguna. En el lugar los esperaban aproximadamente mil efectivos de la Dinoes (Policía de Asalto), que resguardaban el área y tuvieron un breve enfrentamiento con los campesinos, el cual se saldó con unos cuatro detenidos, los mismos que fueron liberados poco después. No hubo heridos que lamentar. Ante esta situación, Ramos refirió que los efectivos de la Dinoes optaron por replegarse a las alturas de los cerros colindantes, a fin de evitar cualquier otro incidente. Una vez llegados a la

Conga se vuelve a calentar. zona, los marchistas realizaron una Asamblea Pública en la que reafirmaron su decisión de mantenerse en El Perol hasta conseguir la paralización de las obras del reservorio respectivo y la cancelación de Conga. Al anochecer, instalaron un campamento en el cerro El Indio, donde la empresa proyecta construir un reservorio para vaciar en él el lago de El Perol, como garantía de provisión de agua, que no consideran que ello solucione el daño.

Hoy tienen previsto construir chozas para permanecer allí todo el tiempo necesario, para lo cual habrá relevos periódicos de manifestantes llegados de diversas provincias cajamarquinas. GREGORIO SANTOS El presidente de la región Cajamarca, Gregorio Santos, responsabilizó al gobierno y al titular de Energía y Minas, Jorge Merino, por una eventual desgracia que pueda suceder,

EL LÍDER DE TIERRA Y LIBERTAD

Yanacocha niega violencia Sin embargo, luego dijo que “al momento, el grupo de pobladores se encuentra casi en su totalidad fuera de la propiedad de la empresa”. Agregó que la movilización de los campesinos cajamarquinos “se realizó sin registrarse hechos de violencia ni confrontaciones con la Policía, con excepción de un hecho aislado de vandalismo, en el que un gru-

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

INVOCA A MANTENER LA PAZ

La compañía Yanacocha reiteró su compromiso social con Cajamarca e invocó a mantener un clima de paz, respeto y concordia para seguir construyendo progreso en la región. Adujo en un comunicado que los ronderos apostados en torno a la laguna El Perol “dentro de la propiedad de la empresa, alcanzó un aproximado de 950 personas”.

@laprimeraperu

po de personas quemó algunas tuberías en una zona aledaña a la laguna El Perol”. Sostuvo que “esta información aclara algunas versiones difundidas en redes sociales que hablan de heridos, detenidos e incluso disparos por parte de la Policía. Nada de esto ha sucedido y esperamos sea confirmado por las autoridades pertinentes”.

por su intransigencia en insistir en la viabilidad del proyecto Conga. “El presidente y el gabinete están mintiendo respecto a que el proyecto estaba paralizado”, anotó. El titular del Frente de Defensa de Bambamarca, Edy Benavides, ratificó al gobierno que Conga no va y que las lagunas afectadas por esta operación minera serán defendidas con inteligencia. “Pero si quieren pelea, pelea tendrán”, anunció. FOTO: ROBERTO GONZÁLES

Critica a Merino El líder de Tierra y Libertad, Marco Arana, calificó de “relacionista público de Yanacocha”, al ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, quien declaró que el Perú no puede dejar de lado “una inversión tan grande”, como Conga. A través de su cuenta de Facebook, Arana refirió que la población continúa demostrando su rechazo al proyecto Conga pese a los esfuerzos gu-

bernamentales por revertirlo. Merino reafirmó la viabilidad del proyecto Conga en Cajamarca, al indicar que el Ejecutivo trabaja en esa ciudad de manera multisectorial con carreteras, saneamiento, agua, con una inversión de S/. 750 millones, para llegar a un acuerdo con la población. La presidenta de la Junta de Fiscales Superiores de Cajamarca, Esperanza León Deza,

hizo un llamado a la calma y a evitar actos de violencia durante la movilización, al tiempo de advertir que se denunciará cualquier violación a la ley.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

POLÍTICA ES JUSTIFICADO

Defensoría hizo bien Roberto Pereira, exdefensor adjunto y abogado penalista, indicó que la Defensoría del Pueblo hizo bien en interponer la acción de amparo y la medida cautelar porque el Ejecutivo hizo caso omiso a las recomendaciones de esa institución para mejorar el servicio militar. “Una de sus atribuciones previstas es interponer demandas constitucionales para la defensa de los derechos fundamentales de miles de jóvenes que serían enrolados de manera obligatoria. Ésta es un medida de tutela urgente y esperemos que el Poder Judicial resuelva pronto esta acción de garantía”, sostuvo. Jorge Montoya, exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, señaló a LA PRIMERA que es necesario modificar la Ley de Servicio Militar pero no se puede impedir el sorteo porque los ciudadanos tienen el deber de participar en la defensa nacional y porque el Ejército Peruano necesita cubrir de manera urgente la carencia de personal de tropa por la falta de voluntarios; pero anotó que la multa no debe eximir a los sorteados de hacer el servicio.

MINISTRO DE DEFENSA

LA PRIMERA

MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

/5

Crece rechazo a sorteo JÓVENES SE OPONEN A MEDIDA. Ministro de Defensa dice se realizará de todas maneras.

Hoy se resolverá recurso de amparo presentado por la Defensoría y habrá un plantón de protesta. FOTO: HUGO CUROTTO

Javier Solís Redacción Dirigentes universitarios y otros jóvenes consultados por este diario exigieron que se suspenda el sorteo del servicio militar que, según el ministro de Defensa, Pedro Cateriano, debe realizarse de todas maneras para cubrir las 12,500 plazas en el Ejército que no fueron cubiertos por los voluntarios. Asimismo, el juez David Sánchez Burgos, titular del Primer Juzgado Constitucional, resolverá hoy a primera hora la acción de amparo y la medida cautelar que presentó la Defensoría del Pueblo el pasado viernes a fin de que se suspenda el sorteo programado para mañana. Sigrid Bazán, dirigente del Partido Socialista y expresidenta de la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú criticó el reclutamiento forzoso mediante el sorteo, porque es discriminatorio y atenta contra los derechos de la persona. Bazán señaló que el reglamento del servicio militar pone “absurdas condiciones” y obliga solo a los jóvenes de escasos recursos FOTO: PEDRO NAVARRO

económicos a ser soldados, porque no pueden pagar la multa de 1850 soles fijada para no cumplir el servicio. Por otro lado, Jorge Rodríguez, presidente de la Coordinadora Metropolitana de Juventudes y del Foro Juvenil de Izquierda, manifestó a este diario que muchos jóvenes de institutos superiores y de colectivos juveniles rechazan el sorteo de servicio militar porque sienten que

sus derechos son vulnerados. RESISTENCIA Jaime Laos, dirigente del Centro Federado Ciencias Sociales de La Cantuta, afirmó que los jóvenes esperan que el Primer Juzgado Constitucional resuelva hoy el recurso que presentó la Defensoría para impedir el sorteo y el Estado busque una alternativa para captar voluntarios.

Russel Moreno, secretario general del Centro Federado de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería, pidió a los jóvenes sorteados para el servicio militar que no se presenten a los cuarteles “hasta que el Estado garantice mejores condiciones económicas y educativas”. “Rechazamos el retorno del servicio militar obligatorio pues no hay garantías

para la vida de los jóvenes cuando sirven en zonas de emergencia. El gobierno debe preocuparse en darles una sueldo digno para que puedan apoyar a sus familias en situación de extrema pobreza en provincias y no deserten”, recalcó. Marisa Glave, exregidora de la Municipalidad de Lima, invocó a través del Facebook a los jóvenes a no presentarse a los cuarteles si resultan sorteados. FUJIMORISMO La bancada fujimorista también presentó ayer un recurso de inconstitucionalidad contra Ley del Servicio Militar porque, apuntó, es discriminatoria e inconstitucional. “Este es un servicio militar obligatorio para los pobres. Este es un servicio que ni en la Cuba de Fidel Castro existe”, dijo en conferencia de prensa el legislador fujimorista Octavio Salazar. El hecho fue criticado por el ministro de Defensa, Pedro Cateriano, quien refirió que la bancada fujimorista actúa con cálculo político porque, dijo, los fujimoristas apoyaron la ley que permite realizar el sorteo, aprobada con el voto de la propia Keiko Fujimori.

EN LA CALLE

EN LA PLAZA SAN MARTÍN, A LAS 10 A.M.

LA PRIMERA conversó ayer con jóvenes en una calle de Miraflores y estos se declararon en contra del sorteo que debe realizarse mañana. “Estoy en desacuerdo que el servicio militar vuelva a ser obligatorio cuando no hay garantías ni para su vida o la mejoría de su situación económica. Al gobierno le falta imaginación para captar a los jóvenes de manera voluntaria y debería darles a los soldados un sueldo mínimo”, remarcó Jorge Huamán (23). A su vez, Danilo Chávez (21) dijo: “No se puede obligar a los jóvenes para que sirvan después de ser sorteados. La arbitrariedad del sorteo atenta contra nuestros derechos. El servicio militar debe ser por vocación y ser voluntario”.

La presidenta de la Coordinadora Metropolitana del Vaso de Leche, Ivonne Tapia, dijo a LA PRIMERA que jóvenes de institutos, madres de esa organización, asociaciones de padres de familia y organizaciones de derechos humanos realizarán hoy a las 10 de la mañana un plantón en la plaza San Martín, en rechazo al sorteo que se realizará mañana para enrolar a 12,500 jóvenes. Tapia indicó que el sorteo es inconstitucional y discriminatorio, porque considera que atenta contra el derecho y la libertad de los jóvenes. Recalcó que recomendarán a los sorteados que presenten un

Los jóvenes se pronuncian Hoy es el plantón

El sorteo es constitucional El ministro de Defensa, Pedro Cateriano, recalcó ayer que el sorteo de 12,500 reclutas, que se realizará en el coliseo Mariscal Cáceres en Chorrillos desde las 10 de la mañana, está amparado por el artículo 163 de la Constitución porque “toda persona jurídica está obligada a participar en la defensa nacional”. Añadió que el sorteo “es perfectamente constitucional; creo que un juez cometería un error si mediante una resolución detiene el sorteo. La ley del sorteo militar tiene años de vigencia y el reglamento también. Ahora ad portas del sorteo, la Defensoría presenta esta acción”, lo cual puede ser una maniobra

www.laprimeraperu.pe

política, remarcó. Cateriano manifestó que la Defensoría “guardó silencio absoluto” cuando el anterior Parlamento aprobó la Ley de Servicio Militar y además no presentó una acción de inconstitucionalidad contra la misma. Añadió que en los últimos seis meses, la Defensoría tampoco se pronunció en torno a la aprobación del decreto legislativo que regula el sorteo.

“A pesar de que soy estudiante de la Universidad Privada del Norte me parece absurdo que se obligue a los jóvenes de institutos a que sean soldados. Debe impedirse un sorteo porque el abuso no lo podemos permitir ya que el Estado ha sido ineficaz para captar jóvenes voluntarios”, dijo Jorge Luis Díaz Felipe (21).

hábeas corpus para no realizar el servicio. “El sorteo no es la forma correcta de servir de manera obligatoria para defender la patria porque hay muchos jóvenes que están trabajando y estudiando una carrera técnica y no deberían dejar sus estudios y trabajo. Quien desee ser soldado y servir a su patria que se presente por vocación”, afirmó. Tapia recalcó que el servicio militar debe ser voluntario y que los soldados deberían recibir un sueldo mínimo con incentivos educativos que se cumplan y reciban mejores condiciones sanitarias y de alimentación.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 6/

MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

Raúl Wiener La encuesta increíble

H

ace un mes, Ollanta Humala perdió cinco puntos en la encuesta de Ipsos-Perú y la empresa que elabora las preguntas lo achacó al hecho que el Presidente se empeñó en viajar a Venezuela para la juramentación de Maduro cuando tenía a toda las prensa de derecha en contra y tuvo además el desatino de pensar en estudiar una posible compra de los activos de Repsol que según sus críticos lo hubiera regresado al más repudiable estatismo. Claro que ninguna de las otras respuestas al cuestionario reafirmaba esta conclusión y más bien parecía que Ollanta era censurado por su debilidad para tomar decisiones y por la falta de coherencia de su gobierno. Incluso los entrevistados pedían en mayoría una mayor participación del Estado en la economía, pero eso Ipsos no lo resaltaba porque no abonaba Lo que es evidente a su tesis. es que no sale por Ahora, la encuesta de junio muestra una nueva bajada de ningún lado que los cinco puntos, que para algunos encuestados estén medios es una caída en picada, castigando con su y la explicación que se brinda desaprobación al Presidente que se negó a este resultado es que se trata de un efecto de la negativa del a liberar al condenado indulto a Alberto Fujimori. Pero de la Diroes. en la propia encuesta aparece que la aprobación al no-indulto es de 48% y la desaprobación es también de 48%. En todas las mediciones anteriores se aseguraba que los partidarios del indulto sobrepasaban el 60%, lo que quiere decir que la decisión final ha corregido la tendencia. Más aún, un 53% considera que ya no hay lugar a nuevos reclamos y que el asunto termina en este punto. Sin embargo hay una mayoría (44%) que cree que la medida perjudicará al gobierno mientras que el 37% opina que lo beneficiará. ¿Cómo leer este último dato? A mi parecer lo que nos está diciendo es que no es lo mismo aprobar el no-indulto, que creer que el gobierno saldrá bien parado en un contexto en el que los medios, las encuestadoras, el fujimorismo y otros actores no van a dejar de golpearlo por lo que ha hecho. Lo que es evidente es que no sale por ningún lado que los encuestados estén castigando con su desaprobación al Presidente que se negó a liberar al condenado de la Diroes. Y esto lleva a la propia razón que los encuestados dan como el motivo principal de su desaprobación a Ollanta Humala: que no cumple sus promesas y es mentiroso. Ni más ni menos que un 62% de los que desaprueban se expresan en ese sentido, ¿y qué tiene que ver eso con el no-indulto, o con Repsol o con el viaje a Caracas? Nadie puede decir que en cualquiera de estos puntos hay alguna promesa olvidada. Más bien podría decir lo contrario, que las dificultades para gobernar como lo había ofrecido y su constante retroceso ante la derecha debe ser causa de su desprestigio. Pero eso jamás lo preguntarán los de Ipsos. ◘

TRABAJADORES QUIEREN DIÁLOGO

Expulsan a Malzon del Poder Judicial DECISIÓN FIRME, unánime y definitiva del Consejo Nacional de la Magistratura se debe a bajo nivel profesional de Urbina. Polémico juez presentará acción de amparo ante el Tribunal Constitucional. FOTO: HUGO CUROTTO

Urbina queda fuera del Poder Judicial. Henry Campos Redacción El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) ratificó ayer su decisión de destituir de manera “unánime y firme” al polémico juez Malzon Urbina, por no haber aprobado la evaluación profesional a la que fue sometido. El magistrado anunció que apelará la decisión ante el Tribunal Constitucional. La decisión “incontrovertible”, que rechazó el recurso de reconsideración que presentó Urbina para mantenerse en el cargo, estuvo fundamentada en

FOTO: PEDRO NAVARRO

Piden que Abugattás interceda Los dirigentes de la Confederación Intersectorial de Trabajadores del Perú (CITE), la Unión Nacional de Sindicatos del Sector Estatal (Unasse) y la Confederación de Trabajadores del Perú (CTE) le pedirán hoy al congresista de Gana Perú Daniel Abugattás que interceda a fin de que se concrete el diálogo de los

trabajadores del Estado con representantes del Ejecutivo. Así lo confirmó Winston Huamán, presidente de la CITE, quien señaló que la reunión se realizará a las 11 de la mañana en el despacho del legislador. “Queremos retomar el diálogo y por eso le pediremos al congresista Abugattás que interceda para

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

las bajas calificaciones que obtuvo el magistrado en materia de sus propias sentencias y en su baja producción como magistrado, informó el presidente del CNM, Máximo Herrera. SE VICTIMIZA Por su parte, Urbina, quien ahora espera la notificación de la decisión del CNM, insistió en que su retiro como juez obedeció a una “digitación y politización” de su caso luego que falló a favor de un grupo de vendedores que pretendían apoderarse del viejo local de La Parada, dictamen a la postre anulado por ilegal.

“Esta decisión está politizada y digitada. Si me presentaba en diciembre pasado a la evaluación del Consejo, no hubiera pasado por esto”, manifestó Urbina, quien será reemplazado por la magistrada Tania Huancahuire, como titular del 56° Juzgado Penal con Reos Libres. El cuestionado magistrado rechazó además los argumentos esgrimidos del CNM en su contra referidos a su bajo nivel profesional, alegando que para hacer sus fallos -en que recurre a Sancho Panza-, cuenta con una maestría y un doctorado.

REFORMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

FOTO: JAVIER QUISPE

POR NIVELACIÓN

Sequeiros se queja de proyecto El presidente de la Corte Superior de Lima, Iván Sequeiros, afirmó ayer que el gobierno pretendería, mediante un proyecto de ley, impedir la nivelación y consiguiente mejora de las remuneraciones de los jueces. Junto a los magistrados superiores solicitó en conferencia de prensa que no se derogue el inciso 5 del artículo 286 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que garantiza tal mejora. Señaló que los jueces deben ser conscientes de que si se deroga tal artículo, “estarán permitiendo que el Ejecutivo y el Legislativo manipulen las remuneraciones y con ello las actividades jurisdiccionales”. “No podemos poner en riesgo la independencia de los jueces”, manifestó Sequeiros, al anunciar acciones de inconstitucionalidad y ante organismos internacionales contra la pretensión del gobierno. Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Magistrados del Perú, Oswaldo Ordóñez, sostuvo que la democracia se basa en principios y en ello está la independencia del Poder Judicial y de sus jueces.

FOTO: PEDRO NAVARRO

Retoman aprobación de ley

que el gobierno nos escuche y tenga en cuenta nuestras recomendaciones para lograr un proyecto consensuado”, enfatizó.

La Comisión de Educación, presidida por el congresista Daniel Mora, reanudará hoy la aprobación del Capítulo V del dictamen del proyecto de la nueva Ley Universitaria. En la sesión de ayer, desarrollada en la sala Grau, ese grupo de trabajo debatió 15 artículos sobre las funciones de las facultades y los depar-

tamentos académicos, así como la creación de escuelas profesionales, las funciones y dirección del instituto de investigación y posgrado y la educación universitaria a distancia. Pese que se postergó para hoy la aprobación del Capítulo V, el parlamentario Yonhy Lescano, miembro de la Comi-

sión de Educación, consideró que el debate del referido proyecto está desarrollándose demasiado rápido y dijo que ello amerita un mayor análisis.


laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

Publicidad

LA PRIMERA

MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

New Image Internacional Perú

Para el bienestar de toda la familia

ALPHA LIPID

TM

TM

“NO NECESITAS SER GRANDE PARA EMPEZAR, PERO NECESITAS EMPEZAR PARA SER GRANDE”

¿¿Sabía Sa usted que más de 20 millones de pe personas han decidido cambiar su vida ttrabajando en forma independiente?

LLlego leego aall Perú la m mejor ejor empresa en productos de nutrición de Nueva Zelaanda, tee invitamos invitam a unirte a nuestra comunidad de líderes Zelanda,

LIMA

RPM: R PM: # 95 959868232 598 info@ipohsac.com.pe info@ @ipohsac

RPC: 949163083 Fijos: 444-3827 www.newimageinternationalperu.compe

¡Ahora en : Piura, Chiclayo y Trujillo, contacto: Cel. 958467100; RPM # 958467100 E-mail: rg_ary@yahoo.com!

Llame e inscribase para una charla informativa

/7


laprimeraperu.pe 8/

MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

FOTO: MARITA SAMANAEZ

Tribuna Libre Oswaldo de Rivero

G2

H

ace poco más de una semana, el nuevo Presidente de la China Xi Jimping y el Presidente Barak Obama se retiraron durante dos días a una moderna residencia en pleno desierto californiano. Conversaron desde el desayuno hasta la cena, acompañados por sus intérpretes, pero en verdad éstos no eran tan necesarios porque el Presidente Xi podía hablar en inglés, porque cuando era joven, vivió en Iowa con una familia norteamericana. Este retiro fue justificado por el Presidente Xi como una nueva manera para establecer “un nuevo tipo de relaciones entre grandes potencias”. Las nuevas relaciones que busca Xi obedecen a que Obama acaba de darle un vuelco a la estrategia global de los Estados Unidos, al otorgarle prioridad Asia sobre cualquiera otra Las nuevas relaciones que al región del mundo, incluyendo el busca Xi obedecen a que Medio Oriente. La razón de ello Obama acaba de darle un es la emergencia de China como vuelco a la estrategia global una gran potencia asiática y posiblemente, más tarde, como de los Estados Unidos, una superpotencia global rival. al otorgarle prioridad al La prioridad estratégica Asia sobre cualquiera otra asiática de los Estados Unidos región del mundo. preocupa a China porque teme que la India y el Japón, con los que tiene disputas territoriales, y que Vietnam y Filipinas, con los que tienen disputas marítimas, aprovechen este giro estratégico de Obama para hacer una alianza con los Estados Unidos y fortalecer así su posición en sus disputas con China. Para evitar esto, Xi le planteó a Obama una nueva relación entre China y Estados U nidos, donde se maximicen los acuerdos y minimicen las discordias. Dentro de la cual, los Estados Unidos podría ser eventualmente una suerte de intermediario para que las disputas territoriales y marítimas que tiene China con países asiáticos no se inflamen, sobre todo la que tiene con Japón, un cercano aliado de los Estados Unidos. Para dar una prueba de su buena fe, Xi ya había apoyado en el Consejo de Seguridad, las sanciones contra Corea del Norte. Y antes de viajar a los Estados Unidos le jaló las orejas a Kim Jong Un, quien ha dejado sus fantasiosas pataletas guerreras y ahora conversa con Corea del Sur. Otro asunto que preocupa a Xi es la promesa que hizo al inaugurar su mandato de crear el “sueño chino,” que no es otra cosa, que hacer una gran reforma socioeconómica para que el partido comunista no siga perdiendo legitimidad. Según cifras oficiales existen más de 90 mil protestas anuales debido a la desigualdad social, los bajos salarios, la catástrofe ecológica y la corrupción, incluyendo la del partido. Para crear el “sueño chino”, Xi necesita una buena relación con Estados Unidos. Obama necesita lo mismo para vencer la crisis y restablecer el “sueño americano”. Por ello, estos dos vendedores de sueños acordaron continuar las reuniones-retiro, mantener contacto telefónico, mejorar las comunicaciones militares y continuar el diálogo estratégico y económico. Lo que han hecho en la práctica Xi y Obama es crear un G2. Una nueva entidad bilateral de cooperación anticonflicto que por representar un cuarto de la población del planeta y un tercio del PBI mundial, podría con el tiempo contribuir a generar un nuevo orden mundial. Por ahora, este G2 es solo para evitar confrontaciones. No hay negociación de zonas de hegemonía porque la China no es todavía hegemónica en el Asia, debido a la rivalidad de la India y del Japón, dos aliados que los Estados Unidos jamás abandonará por la China, salvo que ésta deje la dictadura del partido único y se convierta en una democracia como son la India y el Japón. Si esto pasa, el G2 podría convertirse en una estrecha alianza geopolítica de dos superpotencias democráticas, una de occidente y otra de oriente, que podríamos llamar “Chinamérica”, y que podría servir para dar gobernabilidad a la caótica realidad mundial en que vivimos. ◘

Jefe de Estado entregó cheques a burgomaestres de distritos rurales.

Jalón de orejas a cartera de Castilla “CUANDO YO ESTOY PONIENDO PLATA en un pobre

no estoy gastando, estoy invirtiendo”, dice el presidente. Javier Soto Redacción El presidente Ollanta Humala cuestionó que el portafolio de Economía y Finanzas mantenga una visión equivocada sobre el gasto social y el desembolso de partidas económicas relacionada con este tema y señaló que los pobres no son considerados en el presupuesto nacional. “Este año vamos a invertir, porque esto no es un

gasto. Y esto es algo, Carlos, que debíamos trabajar en el MEF. (Sobre) esas palabras que utilizan de que ‘gasto’ le llaman a la inversión social. Esto es inversión, no es gasto. Cuando yo estoy poniendo plata en un pobre no estoy gastando, estoy invirtiendo”, remarcó, dirigiéndose al viceministro de Hacienda, Carlos Oliva. Ante un auditorio integrado por más de un centenar de alcaldes de distritos rurales y centros poblados

de diversas regiones, Humala anunció que el gobierno invertirá este año 860 millones de soles en el Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel), para apoyar a los gobiernos locales y regionales de las zonas rurales más apartadas en la realización de obras de infraestructura y no en monumentos suntuarios e improductivos. “No voy a dar un centavo a monumentos… Pero si quieren hacer su posta mé-

dica, su servicio de agua potable y desagüe o pistas, allí sí voy con ustedes”, subrayó el jefe del Estado, en Palacio de Gobierno. El jefe del Estado refirió que la siguiente convocatoria que se realizará a través de dicho fondo se efectuará en agosto, al tiempo de ratificar a los burgomaestres que la única prioridad de dichos proyectos será el mejoramiento de los servicios públicos y la realización de obras de infraestructura productiva. Humala entregó cheques de cofinanciamiento del Foniprel para la ejecución de 161 proyectos que superaron el criterio de calidad, por un monto de 193 millones 600 mil soles. Los convenios tienen una duración de dos años, período en el cual se deben ejecutar y rendir cuentas de los fondos recibidos.

SE COMPROMETEN A RESPETAR FALLO DE LA HAYA

Partidos de Perú y Chile coinciden sobre La Haya

Importantes partidos políticos del Perú y Chile expresaron en un comunicado conjunto el compromiso de “aceptar y respetar” el fallo de La Haya sobre el diferendo marítimo entre ambos países. “Inspira nuestra decisión la consideración de que tanto Chile como el Perú son Estados de Derecho Democráticos, comprometidos con la paz y respetuosos del orden jurídico internacional”, indica el documento. Agrega que “esa decisión se refuerza con la constatación de que nuestros pueblos presentan aún dificultades sociales y económicas de significación, cuya superación constituye la

primera prioridad de todo proyecto político”. Los firmantes advierten que “cualquier conflicto o distanciamiento que se pudiera producir entre nuestros países de no aceptarse el fallo, atentaría contra la necesidad de focalizar en el desarrollo nuestras prin-

cipales energías”. Recalcan su interés en “enfrentar bajo una perspectiva común el futuro, con mecanismos de integración que permitan un mejor bienestar para peruanos y chilenos como lo recomienda la experiencia contemporánea, configura un imperativo que

reitera la necesidad de actuar unidos y con visión de futuro ante cualquier contingencia”. Del lado peruano firman parlamentarios de los partidos Nacionalista Peruano, Perú Posible, Popular Cristiano, Aprista, Acción Popular y Somos Perú. No aparecen ni Fuerza Popular (fujimorismo) ni los partidos de izquierda, aunque el documento está abierto a la adhesión de estas y otras fuerzas. Del lado de Chile firmaron representantes del Movimiento Amplio Socialista (MAS), y los partidos Comunista de Chile, Demócrata Cristiano, Humanista y por la Democracia, entre otros.


◙ Actualidad

@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

El alza de 50 céntimos en los peajes, en la Panamericana Sur y Norte, a iniciarse en julio, se debe solamente a que ahora se debe asumir el impuesto correspondiente a este costo, que antes estaba exonerado porque tal recaudación era manejada por Emape, una entidad pública, indicó la alcaldesa de Lima, Susana Villarán. “Los peajes en general van a tener que subir por la aplicación del IGV. Cuando estaba Emape a cargo no se pagaba el IGV porque es una empresa pública, pero la situación cambia porque ahora es una empresa privada la que está haciendo la inversión en Lima y por eso se incrementa la tarifa”, señaló. Villarán de la Puente argumentó que tal aumento no se compara con el gran ahorro que van a tener las personas que circulen por las vías. Además fue clara en señalar que esta situación para nada obligará a los transportistas a subir el precio de los pasajes, lo cual es temido por los usuarios de transporte público de toda la capital. Señaló en este sentido que el costo va a ser infinitesimal con relación a las tarifas de los boletos.

FOTO: LA PRIMERA

/9

FOTO: JAVIER QUISPE

Alcaldesa despeja dudas sobre el alza de peajes AUMENTO DE 0.50 CÉNTIMOS corresponde al impuesto.

MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

SENAMHI ADVIERTE

Vientos y lluvias caerán sobre la capital El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), advirtió que durante toda esta semana y principalmente en los distritos costeros de Lima, se presentarán garúas y neblinas acompañadas de vientos, por lo que es recomendable que la población tome sus precauciones. La especialista de esta entidad, Weidi Flores, señaló que si bien las lloviznas y garúas ya se están presentando desde algunos días, casi de manera imperceptible, aho-

ra la presencia de los vientos hará que se intensifiquen. De otro lado, el Senamhi publicó ayer una alerta en que señala que desde hoy, durante 72 horas, aumentará la fuerza de los vientos en la costa central del país. En la costa capital los vientos serán de nivel 2 por lo que quienes acostumbren realizar actividades al aire libre deben actuar con prudencia. El Senamhi advirtió que podrían ocurrir fenómenos meteorológicos que “son normales en esta región”.

ANIEGO EN HUAYCÁN

Agregó además que, en todo caso, la situación se compensa debido a que con pistas en buen estado, los conductores ahorrarán tiempo y unos 100 millones de nuevos soles anuales en combustible. Sobre la privatización de los peajes, argumentó que esta es una medida muy necesaria ya que los plazos para realizar algunos proyectos pueden reducirse de manera dramática, a favor de los ciudadanos.

“A través de la inversión privada se pueden hacer trabajos en tres o cinco años, mientras que al municipio le tomarían, los mismos trabajos, 30 ó 40 años con su propio capital”, explicó. CARTA NOTARIAL De otro lado, el presidente de la Asociación de Empresas de Transporte Urbano Masivo, Omar Calderón, señaló que enviarán una carta notarial al ministro de Transporte y Comuni-

CONTARÁN EXPERIENCIAS

Sedapal indemnizará a familias afectadas Las diez familias damnificadas por el aniego provocado ayer por el colapso de una tubería de desagüe en la zona “I” de Huaycán, en el distrito de Ate, recibirán de inmediato ayuda humanitaria y una indemnización por las pérdidas materiales, aseguraron voceros de la empresa Sedapal. Cecilia Nieto, gerente de Relaciones Públicas de di-

cha institución, señaló que cubrirán las necesidades básicas de los afectados, mientras se limpia y desinfecta los predios inundados por las aguas servidas. Lo primero que recibirán será ayuda humanitaria consistente en alimentación y hospedaje. También señaló que Sedapal indemnizará a los propietarios de las viviendas afectadas.

Te invitamos a disfrutar de la novedosa

Artistas unidos contra el bullying

Diversos artistas y personajes de la televisión compartirán sus experiencias frente al bullying, con escolares de los tres últimos tres años de secundaria de varias escuelas públicas y privadas de Villa El Salvador, con el objetivo de contribuir en las labores emprendidas para erradicar ese problema social. El conocido diseñador puneño, Néstor Monroe Huanca, informó que en coordinación con la universidad Privada San Juan Bautista, han organizado la actividad para que los adolescentes conozcan cómo enfrentar el bullying y

caciones, Carlos Paredes Rodríguez, para que explique porqué la Municipalidad de Lima se ha tomado la “atribución” de privatizar los peajes, cuando, dicen, esto es potestad sólo de la citada cartera. “Responsabilizo directamente al ministro porque no dice nada. Hay una normativa en el Decreto 015 que dice que nadie puede entregar en concesión los peajes o incrementar sus costos”, señaló.

LASAGNA MARINA DE PUERTO MED

Tieness u un tiempito tratar de terminar con él. “Los artistas compartirán con los chicos y chicas lo que vivieron, cómo fueron víctimas de acoso escolar y cómo lo afrontaron”, señaló el artista.

date un

gustito

+773 ::: +7 + +77 77 73 3 : :: : )$&(%22. &20 38(572 0(' 6(9,&+(5,$ ,,$ $ +7736 7:,77(5 &20 38(5720(' +77 77 7 736 36 36 6 7 7 7

MIRAFLORES: Av. 28 de Julio 1324 - Telf: 444-2743 - SURCO: Av. Mariscal Castilla 137 - Telf: 241-4052


laprimeraperu.pe 10/

MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Médicos extranjeros ejercen ilegalmente FEDERACIÓN MÉDICA PERUANA denunció irregularidades en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. INEN rechaza acusaciones. FOTO: JAVIER QUISPE

Una veintena de médicos extranjeros estaría ejerciendo la profesión de manera ilegal en nuestro país, debido a irregularidades con el proceso de convalidación en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), denunció el doctor César Palomino, presidente de la Federación Médica Peruana (FMP). Según afirmó el dirigente, un tercio de las vacantes para residentes fue entregado a médicos provenientes de Bolivia y Venezuela, quienes no regularizaron su situación laboral e incluso algunos están en calidad de ilegales. “El residente es un titulado con sus derechos y en vez de formar más médicos peruanos, en esas vacantes han colocado extranjeros que no están colegiados, en lugar de formar más médicos peruanos que tanta falta nos hacen, sobre todo en el tema oncológico”, indicó. Palomino afirmó que los residentes no realizaron las evaluaciones necesarias para poder ejercer la medicina en el país y solo cuentan con un código interno en el hospital que les permite realizar su labor. “Se tiene que cumplir la

◙ Actualidad

www.laprimeraperu.pe INSTITUTO DEL NIÑO

Rebagliati transfiere conocimientos La experiencia profesional de los médicos, enfermeras y tecnólogos del hospital Edgardo Rebagliati será transferida a los profesionales del Instituto Nacional de Salud del Niño, en San Borja, que será inaugurado en los últimos días de junio, indicó EsSalud. La presidenta ejecutiva Virginia Baffigo, afirmó que se realizaron coordinaciones con el Ministerio de Salud para transferir a los médicos de una institución a otra para atender a los niños asegurados en el Seguro Integral de Salud y de EsSalud. “Se trata de un hecho concreto, pues con las ministras de Trabajo, Nancy Laos, y de Salud, Midori de Habich, hemos adoptado este acuerdo,

FOTO: LA PRIMERA

y ya los profesionales y funcionarios se están reuniendo semanalmente para poder organizar la gestión de esta unidad”, señaló. El nuevo Instituto del Niño contará con equipos y profesionales que atenderán exclusivamente casos de alta complejidad en neurocirugía, cardiocirugía, neonatos con problemas congénitos o malformaciones graves.

CELEBRACIÓN

Feriado del 27 al 30 de junio ley. Si yo voy a Cuba y digo que quiero ejercer en ese país, me van a decir que tengo que pasar los filtros, titularme y luego ejercerla, eso es lo que se tenía que hacer aquí”, detalló el médico. Esta situación representaría un grave riesgo pues la calidad de los profesionales no está verificada y actualmente realizan delicados tratamientos contra el cáncer, además de entregar medicina que puede ser un peligro administrada de la manera incorrecta.

HUELGA MÉDICA César Palomino anunció que aún no existen señales de cumplimiento de la nueva escala remunerativa y aumentos, negociados el año pasado con el Ministerio de Salud, por lo que iniciarían una huelga de todo el sector el próximo 16 de julio. Según indicó, esto se debió reglamentar desde el mes de marzo, sin embargo las fechas no fueron respetadas, por lo que no dudan en que tampoco se respete la negociación colectiva.

BIENESTAR

El Instituto Nacional de enfermedades Neoplásicas emitió un comunicado rechazando la denuncia de la Federación Médica sobre el supuesto ejercicio ilegal de médicos extranjeros. El INEN envía y apoya a médicos peruanos que reciben entrenamiento en instituciones extranjeras y de la misma manera recibe médicos extranjeros que desarrollan sus actividades académicas bajo la supervisión de profesionales especializados de la institución, señalan en su pronunciamiento.

Los días jueves, viernes, sábado y domingo del 27 al 30 de junio serán feriados no laborables para los trabajadores públicos, según se indica en el Decreto Supremo Nº 123-2012-PCM, publicado el 31 de diciembre del 2012. Esta disposición se trata de una política estratégica de promoción del turismo interno y de los atractivos turísticos del país, en este caso por el ‘Día del Papa’ y el ‘Día de San Pedro y San Pablo’. Las horas no trabajadas del jueves 27 y viernes 28 serán compensadas en la sema-

FOTO: ROBERTO GONZÁLES

na posterior a la del día no laborable o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pública. En el sector privado podrán acogerse previo acuerdo entre el empleador y sus trabajadores.

VIRGEN DEL CARMEN

Padres e hijos correrán maratón

Denuncian abusos en hermandad

Cientos de padres con sus hijos participarán en la carrera organizada por el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) este domingo 7 de julio desde las 09:00 horas. La competencia, denominada Inabif 7K tendrá como punto de partida el Parque de la Reserva y pasará por los distritos de Jesús María, Lince, San Isidro y Lima Cercado. La participación por persona será por un valor de 45 nuevos soles y la inscripción puede realizarse vía Internet a través del portal web oficial

Fuentes cercanas a un grupo de cargadores de la Hermandad de la Santísima Virgen del Carmen de Lima denunciaron diversos abusos cometidos por el Directorio General contra las distintas cuadrillas, a víspera de la próxima procesión programada para este 30 de junio. Según trascendió, los integrantes del directorio habrían ocupado sus cargos de manera fraudulenta y reciben distintos tipos de regalos para favorecer a determinadas

de la institución. Nancy Tolentino Gamarra, directora de la entidad adscrita al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables precisó que los fondos re-

caudados serán para mejorar un ambiente de 700 metros cuadrados, donde ofrecerán servicios terapéuticos y programas de animación sociocultural a sus residentes.

agrupaciones internas en asuntos laborales. “Todos coincidimos en denunciar que la cuadrilla 17 ha comprado la guardada consiguiéndoles trabajo a varios miembros del Directorio General, así como a sus familiares, para que los beneficien otorgándoles un mérito que no es corresponde”, señalaron. Para solucionar esto, exigieron la intervención del arzobispo de Lima, cardenal Juan Luis Cipriani.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe BOLSA DE VALORES DE LIMA

LA PRIMERA

PARALELO

Indice General  + 1.27% Indice Selectivo  + 1.73% Inca  + 2.02%.

MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

/11

Economía

COMPRA: S/. 2.710 VENTA: S/. 2.730

Plantean banda de precios para GLP EXMINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS, Carlos Herrera Descalzi, pide a Osinergmin

ENERO-MAYO

Envíos agrarios por $ 1.112 millones

Según el Ministerio de Agricultura, en los primeros cuatro meses del año (enero-abril), el monto de las exportaciones agrarias alcanzó los US$ 1.112 millones debido al aumento de las colocaciones de mangos, bananas, paltas y otros productos principales. En el primer cuatrimestre hubo mayores embarques, en comparación con el mismo periodo del año pasado, de mangos (22 mil toneladas adicionales), alcohol etílico sin desnaturalizar (19 mil toneladas más), bananas tipo Cávendish Válery (9 mil toneladas más), paltas frescas (3 mil toneladas más), entre otros.

PERÚ

Entre los mejores en bienestar laboral Perú se ubica en quinto lugar entre los países latinoamericanos en el Indice de equilibrio entre trabajo y vida personal (Work - Life Balance) con 137 puntos, comparado con Colombia que se posiciona de número uno con 152 puntos, según el último estudio realizado por Regus. Sin embargo, desde el contexto global, Perú se posiciona como uno de los países con mejor equilibrio entre la vida laboral y la vida personal superando a Estados Unidos (117) por 20 puntos y al promedio mundial (120) por 17 puntos, precisó este proveedor mundial de lugares de trabajo flexibles.

publicar banda de precios del balón de gas que determine el precio promedio en que las empresas distribuidoras vendan el gas al consumidor final. Gina Carbajal Redacción Ante los altos márgenes de ganancias que obtienen las empresas que participan en la comercialización y distribución del balón del Gas Licuado de Petróleo (GLP), que encarece el producto al consumidor final, el exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, consideró necesario que el regulador del sector establezca una banda de precios también para la distribución. Explicó que el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), tiene que publicar una franja de precios que determine el precio mínimo y el máximo en que las empresas distribuidoras pueden vender el balón de GLP al consumidor final. De acuerdo a un estudio del especialista Alejandro Narváez, las empresas distribuidoras compran el balón de GLP de 10 kilogramos aproximadamente a S/. 26 a las plantas envasadoras, empero se vende a las amas de casa hasta en S/. 40. Actualmente Osinergmin publica semanalmente una banda de precios para los productores del GLP, Pluspetrol y Petroperú, de esta manera “no se fija el precio, pero sí se establece los parámetros en que debe comercializarse”, apuntó Herrera Descalzi. EN DEFENSA DEL CONSUMIDOR El presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Crisólogo Cáceres, sostiene que el incremento de precios del GLP (gas doméstico) se da por la posible concertación de precios en las distribuidoras y sub-distribuidoras, a ello se suma el abuso de posición de dominio en el mercado. Frente a esa situación, Crisólogo Cáceres consideró

PRECIO DE VENTA AL PÚBLICO DE GLP Expresado en cilindro de 10 Kg. (en Lima)

PLANTA ENVASADORA

P.OPERADOR

OPERADOR P.Ex Pta

IGV

Transporte

17.00

3.06

0.25

S/. 20.31

P.EX PLANTA

C-PRODUCCIÓN

1.70

REGALIAS

U.BRUTA

4.50

COSTOS

P.VENTA

S/. 26.51

DISTRIBUIDOR

P.COMPRA

U BRUTA

SUB-DISTRIBUIDOR

S/. 26.51

P.COMPRA

S/. 17.00 (6.80) (4.80) S/. 5.40

CONSUMIDOR FINAL

S/. 32.01

C-OPERATIVO

1.50

C-OPERATIVO

U.BRUTA

4.00

U.BRUTA

0.85 5.14

P.VENTA

S/. 32.01

P.VENTA

S/. 38.00

P.COMPRA

S/. 38.00

ESTUDIO REALIZADO POR ALEJANDRO NARVÁEZ

◘ Según el estudio de Narváez, considerando sus costos operativos y margen de ganancia, las empresas distribuidoras tendrían que ofertar el balón de GLP, de 10 kilogramos, aproximadamente en S/. 32. A dicho precio tendrían que comprarlo las amas de casa. FOTO: LA PRIMERA

que el gobierno debe investigar la posible concertación de precios y evitar el incremento “brutal” del precio de gas en las distribuidoras. “Se sospecha la práctica de concertación de precios. No es casualidad que dos o tres distribuidores se pongan de acuerdo para fijar precios, y eso debe ser investigado seriamente por el gobierno. La investigación tomará tiempo, pero se debe hacer para que el consumidor no pague precios excesivos”, señaló. Para Héctor Plate, presidente del Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu), el consumidor debe tener acceso a un observatorio de precios para pagar costos justos, e hizo referencia al portal de “Facilito” de Osinergmin, donde se registran los precios del gas. Consideró que la plataforma web se debe actualizar y fomentar el uso de los consumidores. En su propuesta para la defensa del consumidor, se suma la idea de otorgar mecanismos legales para que el usuario denuncie el abuso en el cobro de precios. “Debe haber transparencia en el precio del gas para que los consumidores no paguen montos excesivos. Falta transparentar la información y para eso debe actualizar el portal “Facilito” de Osinergmin”, refirió Plate.

 PETRORED ◘ El precio del gas

varía por departamento y distrito, en provincias el precio del GLP de 10 kilos (balón de gas doméstico), oscila entre 29 y 37 soles, en los grifos asociados de Petrored, mientras que en Lima el precio no pasa de 33.50 soles. El precio del gas cuenta con la misma calidad y medidas de seguridad establecidas por ley.


laprimeraperu.pe 12/

MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

ECONOMÍA

www.laprimeraperu.pe

EN PROVINCIA

Bajo la lupa

Clientes con menor riesgo en generar mora

Carlos Monge

Más sobre La Haya y la pesca

L

a Corte Internacional de la Haya fallará en pocas semanas sobre nuestro reclamo de soberanía efectiva sobre unos 66,680 kilómetros cuadrados del Océano Pacífico sobre los que hoy Chile ejerce control económico y militar. Si el Presidente Humala hubiese invitado también a Palacio de Gobierno a las izquierdas, a las autoridades políticas regionales y locales, y a las organizaciones sociales, hubiese ampliado las bases sociales y políticas de esa tan proclamada unidad en torno al justo reclamo nacional frente a los vecinos del Sur. Pero si bien hay unidad en el reclamo frente a Chile, es obvio que no hay ninguna unidad respecto a para qué queremos recuperar ese trozo del mar peruano, lo que se ha hecho evidente en la semana que pasó cuando 51 congresistas de buena parte de los partidos que estaban en la foto unitaria –con excepción del Partido Nacionalista- interpelaban a la Ministra de la Producción, Gladys Triveño, por el Decreto Supremo 005-2012-Produce. Comosesabe,lanormaestablecequesolamentelasembarcaciones de pesca artesanal o de menor escala podrán pescar anchoveta Lo que está en en las Zonas de Reserva para el juego es el modelo Consumo Humano Directo del pesquero extractivista Recurso Anchoveta y Anchoveta Blanca, ubicadas entre las 0 y 5 exportador que se millas (perca artesanal) y 5 a 10 mantiene, con la millas (pesca menor escala). lógica de quemar Como también se sabe, la mayor cantidad esta norma enfrenta la férrea posible de anchoveta oposición de los grandes empresarios pesqueros, que para exportar harina monopolizan la pesca anchoveta de pescado. paraquemarlayexportarlacomo harina de pescado, y para quienes el consumo humano solo ha importado en la medida en que sea un mejor negocio que quemar y exportar la proteína más barata y abundante que tenemos en el Perú. Los 51 congresistas que firmaron la interpelación y cuestionan el DS 0015 de Produce son en los hechos el lobby político de los grandes empresarios pesqueros. Lo que está en juego acá es el modelo pesquero extractivista exportador inaugurado en los años ‘50 y que se ha mantenido hasta la fecha, con la lógica de quemar la mayor cantidad posible de anchoveta para exportar harina de pescado. Su consecuencia, vivir siempre al límite del colapso de la anchoveta, dejar sin alimento al resto de los pescados del mar, y generar escasez y precios altos para los consumidores. El naciente Frente Amplio de las izquierdas políticas, sociales y ciudadanas, debe hablar claro sobre estos temas: el objetivo debiera ser exportar menos harina pescado y disponer de más pescado para el consumo nacional, y todo a cargo de los pescadores artesanales y de menor escala. La seguridad alimentaria debe primar sobre el afán de lucro de las grandes empresas y el afán de renta del propio Estado. ◘

FIRMA CONVENIO

◘Según

Acuerdo es importante LOS PAÍSES QUE CONFORMAN la Alianza del Pacífico son la tercera fuente de Inversión Extranjera para el Perú. Stock de inversión suma US$ 2,960 millones anuales

El vicepresidente de la Cámara de Comercio, Mario Mongilardi, señaló que “la Alianza del Pacífico es –sin duda- importante para el Perú”, porque los países que conforman este bloque, son la tercera fuente principal de inversión extranjera directa en el país, después de la Unión Europea y el bloque norteamericano (EE.UU y Canadá). Este grupo de naciones tiene un stock de inversión de US$ 2,960 millones anuales, que corresponde al 13.1% del total de la inversión registrada en el 2012 (el cual sumó US$ 22,674 millones), afirmó. En el desagregado se aprecia que Chile es el principal país con mayor inversión en el Perú, equivalentemente a US$ 1,390 millones (47% del stock total de inversiones de los países de la Alianza del Pacífico), siendo los principales

sectores de inversión: finanzas (45.5%), minería (13.8%), industria (12.8%) y comercio (9.8%). Mongilardi agregó “a nuestro vecino país le sigue Colombia con monto de inversión de US$ 1,093 millones y con una participación del 37% del total de inversión; los sectores más representativos son: industria (46.6%), energía (38.2%) y petróleo (9.4%)”. Respecto a México informó que dicho país representa una inversión de US$ 477 millones y con una representatividad del 16% del total inversión de la Alianza del Pacífico, teniendo como principales sectores comunicación (85.4%), minería (9.4%) y finanzas (3.3%). EXPORTACIONES Según Mongilardi, las exportaciones nacionales al grupo de la Alianza del Pací-

LAN AIRLINES

TORNEO DE MICROSOFT

Repsol apoya comunidades Reciben certificación ◘Repsol y Eco Asháninka, administrador de la reserva comunal, firmaron un convenio que permitirá recuperar áreas boscosas de la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Asháninka a sus condiciones naturales, introduciendo especies forestales maderables nativas y frutales. También se realizará el enriquecimiento de los suelos y recursos hídricos que permi-

tirán la mejora de la provisión de alimentos y las condiciones de vivienda, además de contribuir a la conservación de un ecosistema único en la cuenca amazónica.

◘LAN Airlines y LAN Cargo, ambas compañías miembro de LATAM Airlines Group, fueron certificadas por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) en la etapa 1 del Sistema de Evaluación Ambiental (IEnvA, por sus siglas en inglés). Ambas compañía pertenecen a un grupo de 7 aerolíneas que están colocando su expe-

fico, vienen creciendo considerablemente en promedio de 12% anual. En el 2012 los envíos a este grupo sumaron US$ 3,365 millones. Precisó que las exportaciones no tradicionales lograron incrementar sus envíos en 4% con el respecto al 2011. Teniendo como sus principales sectores con mayor crecimiento, pieles y cueros (22%), químico (21%), minería no metálica (7%) y metal mecánico (4%). “La Alianza del Pacífico nos abre un mundo de oportunidades; este bloque conformado por los países de mayor crecimiento en América Latina, Perú (6.3%), Chile (5.5%), Colombia (4.8%) y México (3.5%), propicia el libre comercio y una economía abierta, atrayendo a una serie de países, no sólo de la región, sino también de Europa y Asia”, opinó.

un estudio desarrollado por Experian Perú, empresa líder en soluciones analíticas de información en el mercado peruano, Puno, Cajamarca y Cusco registrarían los clientes del sistema financiero con un menor riesgo en el pago de sus obligaciones crediticias. El estudio señala que el 48% de la población de Puno y el 47% en Cajamarca y Cusco cumpliría regularmente con sus compromisos bancarios y podría calificar para asumir nuevos préstamos. Otros departamentos en los que el riesgo de morosidad es bajo serían Tacna con 46%, seguido por Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Huancavelica, Moquegua y Pasco, cada uno con 45%. El análisis revela también que el 40% de los habitantes de Loreto y la Provincia Constitucional del Callao podría incurrir en mora, por lo que es recomendable que las instituciones crediticias puedan tomar medidas para evitar esta situación.

riencia en temas de medio ambiente para desarrollar e implementar un sistema de gestión ambiental específico para la industria aérea.

Estudiante representará al Perú ◘19 estudiantes de diez instituciones se reunieron en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con el fin de participar en la selección del ganador local de la Competencia de Microsoft Office Specialist 2013. El Grupo EDUTEC del Perú, representante en el país de las certificaciones MOS - Microsoft Office Specialist y responsable de la competencia a nivel nacional, selec-

cionó a Alexandra Herrera del Colegio Claretiano de Lima para representar al Perú en la final mundial a realizarse del 31 de julio al 03 de agosto en Washington DC.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

MODA &

BELLEZA

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

/13

¿Buscando la prenda ideal? A LA HORA DE BUSCAR ROPA INTERIOR, las féminas suelen dar más vueltas de las necesarias para escoger el modelo, el color, la talla y hasta el material de la prenda. Y es que sí, hay un modelo de ropa interior para cada tipo de mujer.

El brillo de uñas se salió de control ◘ El esmalte de uñas es más que un toque final, puede ser incluso el centro de atención. Los esmaltes escarchados han vuelto a imponerse en la moda, pues al igual que en las prendas de vestir, la cosmética también es influyente en las tendencias. Por eso es que el mercado ofrece una variedad de marcas, cada una con un sinnúmero de tonos y texturas que pueden ir perfectamente con la temporada. Flash Glam FX, que Orly trae al Perú, es una de ellas. Esta línea de belleza presenta esmaltes escarchados con un nuevo espectro de brillos

escarchados, con los cuales puedes llevar uñas brillantes. La recomendación para resaltar el color y la textura de estos esmaltes es aplicar dos capas de esmalte, así se podrá ver un efecto más tupido. Algo que puede hacerse con los esmaltes escarchados es combinar los diferentes colores aplicando una capa de escarcha gris, otra de morado y otra del color que más te guste, ¡queda lindo !Flash Glam FX presenta en total 22 diferentes opciones para brillar y crear tu propio efecto 3D. Incluso puedes utilizarlo para hacer cualquier tipo de decoración.

Lo nuevo de Nivea ◘ Los varones también requieren protección. En ese sentido, Nivea lanzó NiveaForMenSilverProtect, una línea de productos que ofrecen protección y limpieza con tecnología antibacterial. La Espuma de Afeitar y el Desodorante SilverProtect, poseen una fórmula con iones de plata que ayudan a combatir de forma eficaz las bacterias a las que se expone la piel por los cortes e irritaciones del afeitado. La fórmula conlleva a una pérdida de viabilidad de las bacterias y la inhibición de la reproducción bacteriana, lo que se traduce en inhibición de malos olores. SilverProtect tiene una eficacia de 24 horas de protección antitranspirante y no posee alcohol ni colorante.

Antes que nada, recuerde que cuando se trata de ropa interior, lo que debe primar es la personalidad de cada mujer. Tome en cuenta eso antes de escoger una ropa interior. Si eres una mujer deportiva y práctica, la ropa interior de algodón tiene mala fama a la hora de seducir, y por lo general se asocia con una mujer aburrida. Nada más alejado de la realidad, ya que puedes encontrar fabulosos modelos de algodónque se convierten en una opción cómoda que habla de una mujer moderna y dinámica. Si eres una mujer sofisticada y sensual, la seda, el satén y los encajes, son lo tuyo. Los colores que imprimen drama como el bordó, el azul petróleo o el violeta son ideales para este tipo de mujeres que les fascina crear un aura misterio. Y por supuesto, su majestad el negro.

A la hora de escoger ropa interior, busca sostenes con mucho encaje, preferiblemente con sistema push-up, y si no te atreves a una prenda tipo tanga, opta por un culote de encaje transparente, que además te ayudará a

estilizar tu figura. Si eres una mujer romántica, los estampados discretos, las puntillas, el encaje de algodón, los volados, los colores pasteles, las motas y las cintas son el común denominador en la

Prendas “No WashAntimicrobial” ◘ Resulta que el jean traspasó todo tipo de barreras en la moda, lo visten desde los más pequeños hasta lo más grandes sin importar clase y estilo, hay de todo y para todos. Encontrar un jean ideal que calce como queremos, que se amolde a nuestra figura, no parece ser tarea fácil, y una vez que lo descubrimos, se vuelve inseparable para nuestros días. A lo largo de los años la variedad de estilos y cortes se fueron incrementando y hoy en día hay tantas opciones como estilos de cuerpos en el mundo. Chevignon, es una de esas marcas que ha innovado la moda al usar lanzar una línea de prendas “No WashAntimicrobial”, un avanzado procedimiento que además de permitir un acabado natural, contribu-

ye a un menor gasto de agua para generar un apoyo de la marca al cuidado de los recursos naturales. El proceso es un lavado con el cual se logra recubrir la prenda por dentro y por fuera, aislando las bacterias del cuerpo y del exterior que van apareciendo durante el uso diario, con esto se logra que el jean siempre esté limpio y libre de bacterias, incluso cuando no se lava. De esta manera se evita el uso innecesario del agua o detergentes que contaminan el planeta. Con el compromiso de brindar la mejor calidad en prendas amigables al medio ambiente, Chevignon trae lo último en tecnología y diseño a todos los peruanos amantes de lo último en tendencias.

ropa interior para este tipo de mujeres. Evita colores oscuros y prefiere los tonos más claros, sin caer en el consabido rosa o celeste, los tonos lavanda, el color salmón, los amarillos claros son una perfecta opción.

Tips PROPIEDADES DE LAS PASAS El entrenamiento de fuerza con máquinas de pesas se ha vuelto cada vez más popular en los centros de acondicionamiento físico. Según el Dr. Leonel Lozano, Deportólogo del Club Médico Deportivo Bodytech, existen múltiples beneficios de realizar entrenamiento con pesas. Por ejemplo, disminuye la tendencia a la atrofia muscular que se acentúa luego de los 50 años, controla y disminuye el riesgo de aparición de la osteoporosis, mejora la calidad de vida y el desempeño de labores cotidianas. También fortalece los músculos y el corazón, ayudando al control de enfermedades cardiovasculares como la hipertensión o la enfermedad coronaria. Mejora las respuestas del organismo a los azúcares en la sangre (glicemia), y rehabilita las lesiones osteomusculares.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 14/

MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

Vilma Escalante Redacción La labor que llevan a cabo los gobiernos regionales en la ejecución del “Plan Nacional de Acción contra la Trata de Personas 2011-2016”, fue analizada el pasado martes 11 por el Grupo de Trabajo sobre Trata de Personas, que coordina la congresista de Gana Perú Natalie Condori, organizadora del evento. La sesión, que contó con la presencia de la parlamentaria Verónika Mendoza Frisch (APFA), sirvió también para evaluar los avances e implementación del Reglamento de la Ley Nº 28950, Ley Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes. Aquel día en la Sala 4 del edificio congresal Víctor Raúl Haya de la Torre, se dieron cita representantes de diferentes gobiernos regionales, de la Municipalidad de Lima Metropolitana, de organismos que luchan contra esta lacra y funcionarios de la Secretaría Técnica del Ministerio del Interior. También participó el cónsul de Brasil, Francisco Eduardo Novello. Todos ellos informaron sobre los alcances e iniciativas que promueven desde sus ámbitos de trabajo con el objetivo de luchar contra la hoy llamada “Esclavitud del Siglo XXI”. Las intervenciones y comentarios permitieron notar que uno de los principales obstáculos con el que se topan los gobiernos regionales es la falta de presupuesto estatal. Y teniendo en cuenta que la prensa juega un rol preponderante en la visibilización del problema, esta redactora fue invitada a participar de la mesa de trabajo para abordar la labor que le corresponde a los medios y la poca o inadecuada cobertura que se da a este tema, situación que quedó corroborada ese día cuando ningún medio cubrió el evento. FALTA DE PRESUPUESTO La falta de presupuesto por parte del Estado fue la constante en cada una de las intervenciones de los representantes de los gobiernos regionales, pero se dejó notar que existe una voluntad política en la lucha contra la Trata de Personas, así como avances concretos que fueron saludados por las parlamentarias Condori y Mendoza. Condori destacó que no es suficiente contar con un plan para combatir este flagelo sino que se debe realizar un seguimiento y evaluación permanente sobre los avances de estos objetivos, sobre todo

LA PRIMERA

EL PERÚ SE PONE DE PIE

Unidos contra la tr Todos los organismos públicos se ponen de pie para enfrentar esa lacra denominada trata de personas. Hoy en el Perú ya se tiene conciencia de la importancia de enfrentar ese flagelo a pesar de los escasos recursos que el Estado entrega para ese fin. FOTO: PEDRO NAVARRO

El Congreso evalúa situación del delito de Trata de Personas en regiones. en el interior del país, razón por la cual convocó a esta mesa de trabajo. Dijo que aún falta mucho por hacer para enfrentar este delito y al Estado hacer los esfuerzos para reducirlo.

VÍCTIMAS MENORES DE EDAD 2008 AL 31 DIC. 2012

2011 2010 2009

2008

23 10.45%

15

ENE-DIC2012

62 2 68 5

197 89.55%

18

MUJERES VARONES

1 30 0 19 2008

2009

2010

2011

MUJERES

19

30

18

VARONES

0

1

5

19

31

23

TABLA Nº4 VÍCTIMAS RESCATADAS MENORES SUB TOTAL

Alarmantes cifras reveladas por la Divintrap

DIC 2012

TOTAL

68

62

197

2

15

23

70

77

220

COLOMBIANOS EN TACNA Óscar Meléndez, representante del Gobierno Regional de Tacna, destacó que es necesario procurar una justicia especializada en esta zona a fin de evitar la impunidad. Dijo que en esta región se promueve el plan integral contra la trata de personas. Relató que de un tiempo a esta parte esta ciudad afronta la presencia de ciudadanos colombianos que ingresan al país por la frontera de “Aguas Calientes” en Tumbes, desde donde se trasladan hasta la llamada “Ciudad Heroica”. Mencionó que el problema

está en que Migraciones les permite el ingreso al país por dos o tres meses por trabajo, pero una vez en Tacna abren lenocios o se dedican a actos ilegales. TRATA EN ANCASH Soledad Gonzales del Gobierno Regional de Ancash, sostuvo que en julio entrante emitirán una ordenanza para hacer frente a esta lacra. Advirtió que la trata de personas se ha acrecentado en esta región por la presencia de dos grandes mineras y otras informales. Dijo que no cuentan con datos estadísticos exactos de víctimas. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN LORETO Deyce Gómez en representación del Gobierno Regional de Loreto, destacó la emisión de la ordenanza 022012 que dio pie a la mesa regional contra la trata de personas y al Plan Regional que lucha contra este delito. Del mismo modo, mencionó la ordenanza 02-2013 para proteger a los niños, niñas y adolescentes. Mencionó que en Loreto, de acuerdo a cifras de la División de Investigación de Delitos Contra la Trata de Personas (Divintrap), las modalidades en trata que predominan son la explotación sexual, le sigue la explotación laboral, venta de niños y proxenetismo. RESPETO A LA DIGNIDAD Y A LA INTIMIDAD Alberto Arenas de la ONG CHSAlternativo incidió en la necesidad que desde la escuela se debe enseñar a los niños a respetar la dignidad de los demás como forma de prevenir ser víctimas o victimarios. Recomendó que para hacerle frente a la trata habremos que considerar el tema intercultural, por ejemplo para concientizar a la población cusqueña debe usarse el quechua. También debe tomarse en cuenta una visión comunitaria a fin de que la población esté preparada a detectar y brindar ayuda ante un caso de trata. En este sentido, coincidimos que es fundamental la participación de los medios de comunicación en contribuir a educar y concientizar a la población en lo qué es la trata y lo grave que es para la sociedad y el ser humano que termina convertido en una “cosa”. Otro punto de coincidencia fue la necesidad de que los medios y los


laprimeraperu.pe

◙ ESPECIAL

@laprimeraperu LA PRIMERA

ata de personas

MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

/15

NATALIE CONDORI

“MAPA NACIONAL DE MESAS Y REDES REGIONALES PARA LA LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS” “MESA REGIONAL PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA PROBLEMÁTICA DE LA TRATA DE PERSONAS”

“MESA REGIONAL PARA LA PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SANCIÓN DE CASOS DE TRATA DE PERSONAS EN LA REGIÓN LORETO”

ORDENANZA REGIONAL Nº 041-2011-GR.CAJ-CR (DICIEMBRE 2011)

“RED CONTRA LA TRATA DE PERSONAS” RESOLUCIÓNEJECUTIVA REGIONAL 0973-2012/GOB-REG-TUMBRES

ORDENANZA REGIONAL Nº 002-2012-GRL-CR. (FEBRERO 2012) Tumbes Loreto Piura

Amazonas

“RED DESENTRALIZADA DE LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS”

Lambayeque

“COMISIÓN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS” ORDENANZA REGIONAL Nº 230-2011/GRP

Cajamarca

La Libertad

Ancash

“COMISIÓN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS”

Huánuco

Ucayali

“MESA DE TRABAJO INTERINSTITUCIONAL DE LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS”

Pasco

ORDENANZA REGIONAL Nº 003-2012-CR-II/CR

Lima

Junin

Madre de Dios

Huancavelica

“COMISIÓN REGIONAL MULTISECTORIAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS 2012 - AYACUCHO” ORDENANZA REGIONAL Nº 013-2012 GRA/CR

RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONAL Nº 1173-2010-GRUP-P

San Martin

Ica

Ayacucho Apurimac Puno

“RED REGIONAL DESENTRALIZADA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS Y TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES” ORDENANZA REGIONAL Nº 159-AREQUIPA 09/03/2012

RESOLUCIÓN EJECUTIVA

Cusco

Arequipa Moquegua

“COMISIÓN REGIONAL MULTISECTORIAL PERMANENTE CONTRA LA TRATA DE PERSONAS” ORDENANZA REGIONAL Nº 012-2010 GRMDD/CR

Tacna

agentes policiales aprendan a respetar la intimidad de las víctimas. Arenas recalcó que urge garantizar la defensa legal gratuita de las víctimas a fin de evitar revictimizarlas, así como darles asistencia y protección. También mencionó la falta de preparación de los agentes encubiertos para hacer frente a estos casos y la falta de presupuesto público que impidió en un caso comprar pañales al hijo de una víctima recuperada. CASAS DE REFUGIO En tanto, Luis Gereda de la Municipalidad de Lima, comentó de la implementación de albergues y casas de refugio para la rehabilitación de víctimas rescatadas que pronto serán inauguradas. Sostuvo que a través del área de Seguridad Ciudadana y Fiscalización con apoyo de la Policía Nacional, realizan operativos y acciones de control en bares y centros nocturnos. Además, se brinda apoyo a mujeres en

riesgo por medio de campañas recreativas y con oportunidades de empleos. Asimismo, mencionó que la comuna capacita a los serenos para hacer frente a casos de trata. EXPLOTAN A MADRES ADOLESCENTES Óscar Guadalupe de la Asociación Huarayo de Madre de Dios, destacó la presencia de la actividad minera en esta región como una de las principales causa de la trata de personas, en especial de menores de edad trasladadas desde Tacna, Iquitos o Cusco. Dijo que en los campamentos mineros de la zona se explota sexualmente a mujeres jóvenes, las cuales a los 25 años son consideradas por los tratantes como “viejas”. Reveló que en la zona de Inambari se ha detectado que tratantes captan a madres adolescentes para explotarlas sexualmente en prostíbulos. Explicó que los operadores de justicia confunden el delito o lo catalogan o atribuye a un

abandono moral y material. NIÑOS COMO CARNE DE CAÑÓN Gotardo Miranda del Gobierno Regional de Ayacucho denunció que el terrorismo aliado al narcotráfico usa a niños como carne de cañón en la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), incluidos a sus propios hijos. Enfatizó que estos delincuentes además violan a mujeres, muchas de ellas menores de edad. Por su parte, Juanita More del Gobierno Regional de Cajamarca, hizo hincapié en la participación de las rondas campesinas para hacer frente a esta lacra. NIÑOS BOLIVIANOS EXPLOTADOS Alejandro Delgado, secretario del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas del Ministerio del Interior, destacó que en la actualidad son quince las regiones que conforman la red

nacional de trata de personas en el país y dijo que es necesario que se implementen redes regionales. Mencionó que en setiembre entrante el primer ministro, Juan Jiménez, y el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza expondrán ante el Congreso los avances en la lucha contra la trata de personas. Remarcó la labor que efectúa esta secretaría técnica como ente coordinador de las entidades involucradas en el tema a favor de la sensibilización y difusión del delito. Dijo que la PNP ha intensificado la persecución en Huancavelica y Apurímac, así como la protección mediante la constitución de protocolos. El funcionario comentó que el Mininter coordina con las autoridades bolivianas a través de una subcomisión de trabajo el caso de 1500 niños bolivianos que son explotados en la zona de Rinconada en Puno a donde llegaron con engaños.

La legisladora Natalie Condori, coordinadora del Grupo de Trabajo sobre la Trata de Personas, adelantó que prepara un proyecto de ley para elevar las penas a los clientes-usuarios en el caso de trata de personas. Recordó que en Chile se descubrió el caso de que parlamentarios de ese país frecuentaban lugares donde se explotaba sexualmente a mujeres, mientras que en el Perú está el caso de Jinha Pinchi que fue explotada en un bar piurano frecuentado por jueces y fiscales. En la actualidad el Código Penal en su artículo 179-A esta-

1

2

blece una pena privativa de la libertad no menor de quince ni mayor de veinte años contra quien mediante una prestación económica o ventaja de cualquier naturaleza tiene acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal o realiza otros actos análogos introduciendo objetos o partes del cuerpo por alguna de las dos primeras vías. De otro lado, Condori anunció que el próximo 5 de julio encabezará un evento contra la trata de personas a las afueras de la sede del Congreso, el cual contará con la participación de diferentes organismo y ministerios.

SUSANA CHÁVEZ DEL PROMSEX, ahon-

dó sobre la relación de la violencia sexual, el embarazo y la trata. Dijo que está pendiente de tipificación el delito de la trata.

EL CÓNSUL DEL BRASIL FRANCISCO NOVELLO recordó que tanto el Perú como su

país afrontan realidades similares de explotación de niños, niñas y adolescentes, y dijo que es necesario que haya una coordinación intersectorial por ser un tema complejo y difícil.


laprimeraperu.pe 16/

MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

@laprimeraperu

LA PRIMERA

Olvídese de

Alimentos a consu

Las bebidas

INICIE

Una dieta rica en proteínas Es posible tener una dieta rica en proteínas y al mismo tiempo disfrutarla. Recuerde que las arvejas, lentejas, frijoles y la quinua, también proporcionan proteínas al igual que la carne roja. Pero como las proteínas son incompletas porque no tienen todos los aminoácidos necesarios. Las personas que siguen una dieta vegetariana estricta pueden obtener los nueve aminoácidos esenciales comiendo una amplia variedad de vegetales ricos en proteínas. Es falso creer que las proteínas engordan. Por eso, si prefiere evitar la

grasa de la carne, consuma pescados y mariscos porque son una excelente fuente de proteínas y son bajos en grasas. Algunos pescados como el salmón son un poco más altos en grasas pero del tipo saludable, conocido como omega-3 Las carnes blancas, como el pollo y el pavo también son una buena alternativa, aunque es preferible quitarles la piel al cocinarlas, ya que ésta contiene mucha grasa saturada. Incluso, la carne de cerdo, que también está dentro de este grupo, contiene el 31 por ciento menos grasa que hace 20 años.

ES UNA REACCIÓN NATURAL

Cuando tu cuerpo pide menos azúcar

1.- Necesidad de orinar muy a menudo. Cuando consumes demasiada azúcar, tus riñones comienzan a trabajar más de lo habitual para filtrarla y sacarla de tu cuerpo. ¿Y cómo lo hace? Justamente, al orinar. Por eso vas al baño más seguido. 2.- Mucha sed. Es una reacción natural de tu cuerpo frente al trabajo que tienen que realizar los riñones para eliminar el azúcar. Tendrás mucha sed para compensar la pérdida de líquidos al orinar.

3.- Cansancio o agotamiento. El azúcar es una fuente de energía para el organismo, pero cuando la consumes en exceso puede producir el efecto contrario y puede hacer que te sientas cansado(a). EL CUERPO AVISA 4.- El cuerpo avisa. Te pones de mal humor si no comes tu postre a diario. Cuando el nivel de azúcar en la sangre está muy bajo, experimentas nerviosismo.

Existen algunos alimentos que ayudan a perder peso, y también aportan todos los nutrientes necesarios para combatir las enfermedades propias de la edad. Siempre es bueno recordar la importancia del consumo de agua, porque lo cierto es que el cuerpo necesita de ella para realizar correctamente todas sus funciones. Al mismo tiempo, el agua está demostrado que ayuda a adelgazar porque ayuda a saciar el hambre. Los expertos recomiendan

sustituir las bebidas dulces y las light por agua también nos ayudará en asuntos de salud, ya que el gas de las bebidas provoca debilitamiento de los huesos y generando osteoporosis. Asimismo, opte por la leche de soja en lugar de la común, ya que reduce el colesterol, aumenta la densidad ósea y mejora la fertilidad.

A partir de los 40 años

A partir de los cuarenta años es muy importante cuidar la alimentación y mantener hábitos saludables. En el caso de los hombres, a partir de esta edad tienen grandes riesgos de desarrollar cáncer de próstata. Por esta razón, es importante comer frutos como las nueces, una variedad que aporta grandes cantidades de selenio, importante para combatir este tipo de cáncer. También están las fibras y los frutos secos. La avena, por ejem-

p al co so n a n le la az u

La soya no contrarrest síntomas de la menop

LOS INDICIOS que trae esta etapa de vida son incómodos para to si se tratan de aquellos que se dan durante la noche, que son las ho Dr. Julio Dueñas Chacón Director de ONCOGYN www.oncogyn.com.pe La menopausia es el tiempo en la vida de una mujer en que sus períodos (menstruación) finalmente cesan y su cuerpo experimenta cambios que ya no le permiten embarazarse. Este es un hecho natural que normalmente ocurre en las mujeres entre los 45 y 55 años de edad. Bochornos y transpiración nocturna, son solo dos de estas incomodidades, la cuales tienen su origen en la disminución de estrógenos y latidos cardíacos fuertes o acelerados. Otros síntomas de menopausia pueden abarcar disminución del interés sexual; posiblemente disminución de la respuesta a la estimulación sexual Olvido (en algunas mujeres). También dolores de cabeza, cambios en el estado de ánimo, entre ellos, irritabilidad, depresión y ansiedad e incluso escapes de orina. Por todos los síntomas las mujeres optan en ocasiones buscar el cómo controlar los cambios en su salud, por lo que deciden consumir productos con soya como una alternati-

va a la terapia hormonal. Sin embargo, según un reciente estudio, estos productos no alivian los síntomas desagradables que aparecen antes de la menopausia. El estudio se hizo en base a un análisis de 3 mil mujeres que comenzaban a sentir los cambios en su estado de salud ante la cercanía de la meno-

pausia, así como en mujeres que ya habían manifestado los síntomas. El grupo evaluado fue entre los 42 y 52 años. Los primeros resultados que se vieron fueron que no había relación alguna entre el consumo de fitoestrógenos y fibra con el inicio de los síntomas de la menopausia. Finalmente, se manifiesta

que este estudio es el punto de inicio para nuevas luces con respecto a la menopausia y sus síntomas antes y durante esta etapa de la vida de la mujer. Los resultados que refieren que los productos de soya no contrarresten los bochornos y sudoraciones nocturnas, no variarán con los resultados que se den a futuro. Se debe


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

/17

INCLUYA EN SU DIETA

umir

Hierbas sabrosas

s

plo, es un gran liado porque ontiene fibra oluble que nos ayudará mejorar los niveles de coesterol y antioxidantes. También está a almendra, que mejoran los niveles de zúcar en sangre; y las nueces, que son un complemento rico para el cerebro.

ta los pausia

oda mujer, más aun oras de sueño.

LE LLEVARÍAN A POSIBLES ATAQUES CARDIACOS

Hábitos fatales para el corazón 1.- Vida sedentaria. El trabajo y las ocupaciones diarias nos dejan con poco tiempo libre que solemos malgastar en actividades como mirar TV por horas, acompañados de snacks poco saludables. Además del riesgo de obesidad, estar sentados mucho tiempo es malo para la salud cardiovascular. Hacer ejercicio es necesario; moverse, fundamental. 2.- Mala alimentación. Comer fuera de horario, ingerir comida chatarra, azúcares y alimentos procesados, además de la sobrealimentación, son malos hábitos alimenticios y factores de riesgo para la salud del corazón. Debes llevar

una dieta saludable y equilibrada, con la cantidad de comidas diarias necesarias, y disfrutar de ellas en su justa medida. 3.- Exceso de alcohol. Sabemos que una copa de vino u otra bebida alcohólica no suponen grandes riesgos, e incluso puede ser beneficioso en más de un aspecto. Sin embargo, mucho alcohol conlleva el riesgo de hipertensión, que puede ser fatal para el corazón. Eso sin contar con el aumento de peso derivado de las calorías sumadas por esas copas de más. 4.- Dejar de tomar tus medicinas. Si el médico te ha indicado una cierta medicación para comba-

tir la hipertensión, no lo ha hecho con el propósito de complicarte la vida con horarios que respetar ni costos económicos. Las medicinas están pensadas para reducir el riesgo de ataques cardíacos. 5.- No comer frutas y vegetales. Las frutas y verduras nos aportan una cantidad increíble de nutrientes esenciales diarios, además de ser fuentes saludables de carbohidratos, agua y fibras. Todo ello es bueno para la salud general, pero además, los estudios científicos han determinado que consumir más frutas y verduras disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

A cualquier edad, pero en especial después de los 40 años, no sólo es más difícil mantener el peso, sino que comienzan a aparecer pequeños problemitas de salud como unos niveles un poco altos de colesterol o la presión más elevada. Por eso, recuerde que al condimentar debe usar la capsaicina, que elimina la insulina de la sangre luego de comer, lo que hace más probable quemar grasas. En el caso de los dulces, la canela es la clave: ayuda a nuestro corazón reduciendo el

colesterol en sangre. La falta de estrógenos por la menopausia no permite absorber todo el calcio, lo que debilita los huesos. Por esta razón es necesaria una dosis extra de calcio, que podemos encontrar principalmente en la leche y sus derivados, como quesos, mantecas y yogures. Además, durante la perimenopausia y la menopausia, las mujeres sufren de retención de líquidos por el cambio hormonal. Una menor ingesta de sal y carbohidratos solucionará el problema.

COMA MÁS DE DÍA

No abuse de la comida en la noche

CON EJERCICIOS Y MODERACIÓN EN COMIDAS

¡Adiós a la retención de líquidos!

subrayar que la mujer debe siempre de tener en cuenta que la única manera de poder hacer frente a estos malestar es haciendo sus exámenes respectivos y acudiendo a su especialista, quien de acuerdo a los resultados que se obtengan de sus chequeos, le indicará el tratamiento a seguir y de esta manera, llevar de la mejor manera esta etapa de la vida.

1.- Aumenta el consumo de alimentos ricos en agua y electrolitos, principalmente frutas y verduras. 2.- Realiza actividades que favorezcan la circulación de la sangre como caminar, bailar, andar en bicicleta u otra actividad física. 3.- Ingiere una proporción adecuada de agua a diario, teniendo en cuenta que lo mejor es no ingerir menos de 2 litros por día. Lo ideal es entre 2 y 3 litros. 4.- Reduce el consumo de sal en la alimentación. La Organización Mundial de la Salud recomienda que el consumo de sal no supe-

re los 2.5 - 5 gramos diarios (1/2 a 1 cucharadita) y sustituir el salero por hierbas aromáticas y condimentos como sal baja en sodio, pimienta, ajo, cebolla, perejil,

orégano, cilantro, tomillo, romero, jengibre, albahaca, curry, comino, mostaza no preparada, salsa de soya light. 5.- Evita las comidas muy ricas en azúcares y en sal, como por ejemplo, postres, golosinas, comida rápida, entre otras, ya que el sodio o glucosa en exceso arrastran agua por ósmosis y favorecen su retención en el cuerpo. 6.- Ingiere una cantidad suficiente de proteínas, ya que si éstas faltan en tu dieta, puede reducirse la producción de albumina y así, acumular líquido entre los tejidos.

1.- Acostumbra a tu cuerpo a comer más durante el transcurso del día. Es decir, además de tus tres comidas fuertes, realiza pequeñas colaciones (fruta, nueces, verduras, palomitas de maíz, etc.) para que tu estómago se acostumbre a la sensación de saciedad y no llegue vacío con muchas ganas de comida después de varias horas de haber realizado la comida. 2.- Las compras son básicas. Si tienes en tu refrigerador y alacena productos poco saludables y de difícil

digestión, lo más seguro es que cojas alguno de ellos y seas seducido por esos alimentos que te dan una sensación de “placer” pero que aportan muchas calorías. Así que todo comenzará desde la elección de estos en el supermercado. 3.- Alimentos líquidos suelen ser una buena opción. Un caldo de verduras caliente, una infusión o un té, así como un vaso de leche de soya, o simplemente un poco de agua, son suficientes para sentirte satisfecho e irte a dormir sin el estómago vacío.


laprimeraperu.pe 18/

MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

Para

Lesiones de amor

El llamado de Gea Autor: Gonzalo Portals Zubiate La Tierra está muriendo, la humanidad está en extinción, pero gracias a la tecnología, antes de la hecatombe final, una colonia de “nuevos humanos” es fundada en un planeta de condiciones similares a la Tierra. La historia se inicia cuando uno de sus habitantes tiene un extraño sueño.

www.laprimeraperu.pe

Cartas

LEER Autor: Rosa María Cifuentes Recibir amor es primordial en cada uno de los roles que nos toca vivir. Sin embargo, no es privilegio de todos. Es entonces cuando nuestra existencia queda marcada. Este libro nos habla sobre las lesiones que experimentamos a lo largo de nuestras vidas, con una perspectiva que analiza las causas y efectos de éstas, dándonos la oportunidad de comprendernos.

@laprimeraperu PRÓXIMOS

ESTRENOS Cementerio general

¡Felicitaciones!

¡Nada mejor que invertir en lo productivo!

Es bueno saber que el Ministerio de Salud aplicará 880,000 dosis de la vacuna contra el Virus Papiloma humano (VPH), en niñas del quinto grado. Dicen que este año hay un presupuesto considerable para la compra y aplicación de esta vacuna entre las menores de 15 años. Y esto es bueno considerando que a nivel mundial, el cáncer de cuello uterino es la segunda más común y la causa prin-

cipal de muerte en las mujeres. Supe que se registra alrededor de 500,000 casos anuales de este cáncer, por lo que será positivo para las niñas y para reducir el riesgo de esta enfermedad en los próximos años. Escribe: Marisol Urquiza Ortega murquizao@gmail.com Respuesta: Es una medida preventiva que todo país incluye para combatir el cáncer.

Invertir en salud, en educación, en seguridad, son cosas necesarias, indispensables para el crecimiento de un país. Sin embargo, invertir en tecnología es sinónimo de avance, de actualización para un país como el nuestro. Por lo tanto, saludo a la presidenta del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), Gisella Orjeda, por la inversión de 200 millones de soles en temas de tecnología. Eso, sin duda, ayudará a mejorar la competitividad y a transferir conocimientos de una generación a otra. Incluso para la preparación de nuevos profesionales en esta ciencia. Como peruano, no se puede

estar más orgulloso, pero hay que recordar que aún hace falta invertir más, porque todos sabemos que en comparación con otros países aun invertimos poco. Lo bueno, es que en comparación de años atrás, por lo menos ahora invertimos. Ojalá los buenos profesionales puedan aprovechar todas las oportunidades que se están abriendo para el Perú. Escribe: Cecilia Carbajal Ñato cecita.can@gmail.com Respuesta: Estamos seguros que muchos jóvenes talentos aprovecharán este apogeo y la inversión que hace el Estado en temas de tecnología e investigación.

¡Feliz día del papá!

Teoría de la literatura. Restos Autor: Javier Morales Mena Teoría de la literatura es un libro de amor por la literatura, por la teoría literaria, por el humanismo o el demasiado humanismo. Cada uno de los artículos aquí reunidos recupera el sentido combativo de la teoría, su resistencia a las máquinas reproductoras de modelos y plantillas de análisis.

Miscelánea

Basada en hechos reales. Un grupo de adolescentes quieren contactar el alma de un ser querido y para lograrlo juegan a la ouija en el cementerio general de la ciudad. Junto a ellos se encuentra una niña que será poseída por un alma negra, cayendo una maldición a cada uno de los jóvenes que se atrevieron a jugar con quien no debían: el mismísimo diablo.

El infiltrado Un padre (Johnson) recibe un duro golpe cuando condenan a su hijo adolescente a una pena de diez años de cárcel por un delito relacionado con el narcotráfico. Para conseguir que reduzcan su condena, intenta ponerse en contacto con un importante traficante.

Fenómeno siniestro 2

¡Un saludo por el día del padre! Espero que todos los papás del Diario La Primera hayan tenido un bonito día, que hayan pasado momentos agradables con sus hijos y familia. Ser un padre y tener a tu padre con vida es una gran bendición, pero tener a un padre en el cielo es igual una bendición porque es un ángel cuidando de nosotros. Es mi caso, pero aprovecho en saludar a mis

hermanos y a mi madre, que también fue padre para nosotros, por este día. Envío un saludo enorme a todos los papás de mi país desde España. Escribe: José Castro Bernal (jcbernal@hotmail.com) Respuesta: Los papás del diario reciben con afecto su saludo y lo agradecen. Esperemos que sus familias reciban sus saludos.

Un saludo enorme a todos los papás de este diario por el día del padre, sobre todo para aquellos que siendo padres tuvieron que trabajar para traernos la noticia. Soy peruano pero vivo en Colombia desde hace 3 años, sin embargo leo siempre las noticias del acontecer en su página web. Los felicito, a todos, por ser siempre imparciales, veraces y sobre todo por no venderse. Un sa-

ludo enorme a todos los papás que sacrificaron un día de descanso para llevar la noticia. Escribe: Marcial Cabrera Llanos (marll23@hotmail.com) Respuesta: Agradecemos la preferencia y los saludos enviados a los papás de este diario. Nosotros, también enviamos un saludo a todos los padres peruanos por su día, y esperamos que hayan tenido un día familiar inigualable.

La película narra la historia de un estudiante de cine, obsesionado con la película Fenómeno Siniestro. Esa afición lo llevará a quedar con sus amigos para visitar el hospital psiquiátrico de la película original. ¿Será que este grupo de amigos logrará encontrar lo que buscan?, ¿sucederá con ellos lo mismo que con el grupo de la “película”?


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe

D

VERTIMENTOS Divertiletras

Encuentra las

7 DIFERENCIAS

SABIAS QUE...

L

A

X

Z

K

X

Ñ

Y

O

P

Q

R

S

T

U

V

Z

P

I

X

C

E

N

T

A

V

O

Z

Ñ

F

T

X

P

X

Z

X

B B

O

L

I

V

I

A

N

O

X

A

R

V

W

P

E

H

R U

T

S

R

Q

P

X

P

E

T

R

A

A

F

P

D

D

A E

U

R

O

A

R

M

A

E

R

I

O

S

N

A

L

O

E S

A

R

T

E

F

R

O

D

S

E

M

O

C

C

A

L

S H

A

B

N

C

D

E

F

G

H

O

I

J

K

L

O

A

T

E

X

W

V

U

U

T

S

Y

R

Q

P

O

Ñ

N

M

R

E Q

Y

Z

S

P

E

S

O

O

E

X

C

Z

X

T

R

S

R U

T

B

W

Z

V

V

N

Ñ

M

N

W

O

O

R

Q

P

L

E

A

R

T

L

X

O

O

X

Z

O

K

L

L

W

X

P

I

L

O

H

E

F

E

W

X

S

Z

N

Q

K

D

O

F

E

N P

X

I

R

T

O

E

F

O

O

X

W

A

B

C

N

D

A Ñ

R

M

L

K

J

Y

I

H

G

L

F

E

D

C

B

A

En 1456, el papa Calixto III excomulgó al cometa Halley por considerarlo un emisario del mal.

MONEDAS DEL MUNDO CENTAVO FRANCO EURO DOLAR

¡Que buena...!

Soluciones Nº 2341

L

V

O

N

E

A

S

A

T

T

S E

“LA PESTE”

C

SONIDO LEJANO

E

E

O

E

O

L

V

A

L

I

A

A

A

ALA DE AVE SIN PLUMAS

A

L

L

U

S

O

E

S

O

N

JOSE MARMOL

M

PADRE DE PORTUGUES JASON

ESPOSA DE LAYO

O

O

M

C

L

A

V

A

E

D

EL NERUDA CHECO

T

A

I

MONO CAPUCHINO

J

C

A

A

N

I

D

A

R

L

S

O

L

E

I

A

R

A

“LOS EXPECTROS”

T S

... CRUZ ... ZAMORANO

A

M

I

Y

O

M

“LA LEY DEL AMOR”

GEORGE ELIOT

N

A

DISTRITO DE CAÑETE

HIT DE NINO BRAVO

V

N

3ER. ESTOMAGO DE RUMIANTES

A

FANNY KAUFMAN

R A

L

AHI SE ALMACENA EL POLEN COSTAR, IMPORTAR

DT “MAÑO”

I

MADRE DE EPAFO

J

PREFIJO DIOS

A

A

E

E C

NOMBRES DE ELIOT

MADRE DE PROMETEO

U

A N

I

VOLCAN EN SICILIA

E T

PASA POR BERNA

N

A

A

A

R

A

N

COLERA (LATIN)

N

I

I

RIO DE ESPAÑA

CIUDAD DE FRANCIA

2 ROMANOS

E

“COCKTAIL PARTY”

G

C O

MES AYUNO MUSULMAN

LEO ..., CANTAUTOR

O

N

O Y

“JUEGO DE OJOS”

PLANCHA DELGADA

I

E

CAÑON DEL ...., AREQUIPA

INCRUSTAR UN CLAVO

B

“LAS TETAS DE TIRESIAS”

M

TAMBIEN (INGLES)

S

F

NOTA MUSICAL

RIO DE URUGUAY

“EL GAZNAPIRO”

O

ABUELA DE JESUS

S

N A

ELLA (ITALIANO)

L

I

EMILE ZOLA

O M

CINEASTA “MOJADO POWER”

C A

C O

ABUELA (HOLANDES) COMPAÑERO DE DIONISO

PLATILLO VOLADOR

L

LETRA GRIEGA

DISTRITO LIMEÑO

E

PROVIN. DE ANCASH

O R

GUITARRISTA ESPAÑOL

N A

R E

HIJA DE EDIPO Y YOCASTA

O

N

E T

“RAPSODIA BARBARA”

PREFIJO VIDA

D

CIUDAD GR. ORACULO DE APOLO

NOTA MUSICAL

DISTRITO DE REGION TACNA AMAZONICA

CANAL URINARIO

I

LENGUAJE GITANO

Q U U R

Y I

I E

HIJO DE ENDIMION

RIO DE PAKISTAN

“LA CAIDA DE PARIS”

SODIO

CAJA PARA VOTOS

NUEVO SOL PESO YEN RIEL

T

O

R

T

E

R

A

A

R

T

E

TANTALIO

Nº 2342

Nº 2343

COLON LIBRA ESTERLINA BOLIVIANO SHEQUEL


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 20/ MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

la

PR1M ERA

la

RA

LA PRIMERA

Divertimentos

www.laprimeraperu.pe

GRAMA

WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Aries Fehu te dice que hoy tendrás esa gran riqueza tras un esfuerzo, puede tratarse de buena economía o de la riqueza interior que hoy podrás dar a los demás.

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO Tauro Wunjo te trae buenas relaciones y todo lo que te de alegría con la familia, la pareja o una amistad. Hoy vence toda adversidad. HIJO DE ENDIMION

NOTA MUSICAL

“RAPSODIA BARBARA”

LETRA GRIEGA

PLATILLO VOLADOR

CIUDAD DE FRANCIA COLERA (LATIN)

RIO DE ESPAÑA

TANTALIO

DISTRITO LIMEÑO

TAMBIEN (INGLES)

DISTRITO DE CAÑETE

PORTUGUES

ELLA (ITALIANO)

PADRE DE JASON

CINEASTA “MOJADO POWER”

“LA LEY DEL AMOR”

“LOS EXPECTROS”

Cáncer: Algiz te marca que hoy estarás defendiendo y protegiendo todo en ti, pero no te preocupes, tienes protección divina y nada está en peligro.

24 JULIO-23 AGOSTO Leo: Manaz te dice préstale más atención a tu espíritu en vez de lo cotidiano, hoy actuaras con inteligencia y sabrás entender a la persona que esta a tu lado.

VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Virgo: Uruz te dice que hoy pensaras en una inversión arriesgada, tú confías en ti y tienes la fuerza a tu favor. El amor se encenderá más que nunca.

COSTAR, IMPORTAR

ALA DE AVE SIN PLUMAS

Géminis: Isa te marca una pequeña detención, solo por hoy espera y no decidas nada. Reflexiona antes de actuar.

LEO

MONO CAPUCHINO

AHI SE ALMACENA EL POLEN

22 MAYO-21 JUNIO

22 JUNIO-23 JULIO

EL NERUDA CHECO

DT “MAÑO”

JOSE MARMOL

HIT DE NINO BRAVO

3ER. ESTOMAGO DE RUMIANTES

GÉMINIS

CÁNCER

MADRE DE EPAFO

GUITARRISTA ESPAÑOL PREFIJO DIOS SONIDO LEJANO

“EL GAZNAPIRO”

“LA PESTE”

FANNY KAUFMAN

VOLCAN EN SICILIA

... CRUZ ... ZAMORANO

INCRUSTAR UN CLAVO

PREFIJO VIDA “COCKTAIL PARTY”

NOMBRES DE ELIOT

PASA POR BERNA

GEORGE ELIOT

DISTRITO DE REGION TACNA AMAZONICA

NOTA MUSICAL

ABUELA DE JESUS

MES AYUNO MUSULMAN

PLANCHA DELGADA

HIJA DE EDIPO Y YOCASTA

RIO DE PAKISTAN

PROVIN. DE ANCASH

“JUEGO DE OJOS”

ESPOSA DE LAYO

COMPAÑERO DE DIONISO

CIUDAD GR. ORACULO DE APOLO

CAÑON DEL ...., AREQUIPA

“LAS TETAS DE TIRESIAS”

CANAL URINARIO

ABUELA (HOLANDES)

SODIO LENGUAJE GITANO RIO DE URUGUAY

EMILE ZOLA

2 ROMANOS

“LA CAIDA DE PARIS”

LEO ..., CANTAUTOR

CAJA PARA VOTOS

MADRE DE PROMETEO

LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE Libra: Hagalaz te indica que tengas cuidado con algún tipo de contratiempo, algo podría perturbar tu trabajo o tu relación, solo debes estar atento.

ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Escorpio: Gebo algún tipo de unión esta cerca, una comercial o sentimental, y es importante hoy dar lo mejor de ti ya que se solucionan tus problemas.

SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

Sagitario Ansuz te indica que hagas uso de tu gran habilidad de palabra ya que las comunicaciones en todo aspecto de tu vida serán positivas.

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Capricornio Berkana representa la madre, la fertilidad, esto indica que estés preparado para una nueva relación, un nuevo trabajo o el surgimiento de algo importante, solo acéptalo.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Acuario Jera te avisa de ese gran cambio que esperas, eso que ya sembraste hoy empieza a dar frutos pero no te precipites debes esperar un poco.

PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Piscis Laguz todo lo que harás hoy será con fluidez y soltura, ya era hora de dejar de sufrir, hoy tendrás la energía que necesitas en tu vida.


laprimeraperu.pe

ARTES & CULTURA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

/21

Charla sobre Julio C. Tello

Homenaje a Jaime Guardia

Cancionero andino

Folclor en el Gran Teatro Nacional

◘ La Asociación Amigos de Mariátegui organiza la conferencia sobre el Padre de la Arqueología, “Julio César Tello”, a cargo del arqueólogo y educador Luis Lumbreras. La actividad cultural se realizará esta noche, a las 7 p.m., en la Casa Museo José Carlos Mariátegui: Jr. Washington 1946, Cercado de Lima. El ingreso es libre.

◘ Boris Villegas, Percy Rojas

◘ El Conjunto Nacional de Folklore, conformado por más de 50 artistas, entre danzantes y músicos profesionales, presentará “Del Perú para el mundo”, esta noche, a las 8 p.m., en el Gran Teatro Nacional: esquina Av. Javier Prado Este con Av. Aviación, San Borja. También intervendrá el elenco artístico Jallmay. Boletería.

Resurge literatura islandesa Desde Islandia llega la exitosa “ U n a mujer a 1000°” (Lumen), del escritor Hallgrímur Helgason, un relato tragicómico, cuya protagonista es una mujer de 80 años que ha decidido vivir en un sótano, el único sitio donde se le permite fumar, conectada al mundo solo por internet. La protagonista está basada en la historia real de una mujer que ya ha fallecido, pero que fue, nada más y nada menos, que la nieta del primer presidente de Islandia. Así lo relató el escritor y pintor Helgason (Islandia, 1959).

y el trío Los Cholos (Henry Guevara, Ricardo García y Gómer Valverde) rinden un homenaje musical al gran charanguista Jaime Guardia. La cita es hoy, a las 7.30 de la noche, en el auditorio Dai Hall del Centro Cultural Peruano Japonés, ubicado en Av. Gregorio Escobedo 803, Jesús María. Ingreso libre.

El escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez afirmó sentirse feliz por haber ganado el Premio Gregor von Rezzori, concedido a la mejor obra de narrativa extranjera traducida al italiano. Lo obtuvo por “El ruido de las cosas al caer”, novela publicada y premiada por Alfaguara en 2011, y en la que el autor se transporta a las épocas de la lucha del Estado colombiano contra el jefe del cártel de Medellín, Pablo Escobar, en los años ‘80. “Es un premio muy bonito, no todos los premios son iguales y este en particular es muy especial para mí” porque es en homenaje a ‘un escritor que a mí me gusta mucho’, Gregor von Rezzori”, dijo Vásquez. El premio fue fundado en 2007 en honor al autor nacido en la actual Ucrania. Anteriormente, fueron distinguidos con el galardón los españoles Enrique Vila Matas y Arturo Pérez Reverte, la hindú Jhumpa Lahiri, el estadounidense Percival Everett y el bosnio Aleksan-

Colectivo pro patrimonio ◘ Nació CAPAC, “Coordinadora de Activistas del Patrimonio,

Ambiente y Cultura”, que se crea para “cohesionar fuerzas frente a las políticas y acciones que desde hace tiempo vienen desplegando diversas instancias de poder estatal y municipal que resultan lesivas a nuestro invalorable y milenario patrimonio cultural nacional y al medio ambiente”. CAPAC exige la derogatoria de los D.S. 054-PCM y 060 que “atentan gravemente contra el patrimonio cultural y ambiental”.

El Centro Cultural Manuelcha Prado celebra el “Día de la Canción Andina” hoy, a las 7 de la noche, en el Taller de Cancionero Andino, con música de los pueblos andinos. Los invitados de esta noche son Elizher Killari, Abel Alarco y Fredy Rojas. La cita es en el Jr. Miró Quesada 327, 5to piso, Lima. El ingreso es libre.

Premio a Juan Gabriel Vásquez en Italia

ESCRITOR COLOMBIANO lo obtuvo por traducción de “El ruido de las cosas al caer”.

El autor reconoció su gusto por Gregor von Rezzori, escritor que da nombre al premio.

dar Hemon. El premio Gregor von Rezzori fue fundado en 2007 en honor al autor nacido en la actual Ucrania. Anteriormente fueron distinguidos con el galardón los españoles Enrique Vila Matas y Arturo Pérez Reverte, la hindú Jhumpa Lahiri, el estadounidense Percival Everett y el bosnio Aleksandar Hemon. La novela premiada ha sido adquirida por editoriales como Bloomsbury en Gran Bretaña, Riverhead en Estados Unidos y Seuil en Francia; conocerá además una distribución mundial en países como Brasil, Alemania, Israel o Turquía, entre otros.


laprimeraperu.pe 22/

MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

Vía Parque Rímac, el proyecto que integrará 11 distritos de la capital desde Ate hasta el Callao, fue inspeccionado ayer por la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, quien afirmó que a fines del año 2013 la obra estará avanzada al 80% y la culminación está programada para el 2015. La nueva vía de desarrollo urbano tiene entre sus objetivos modernizar la gestión del tránsito y mejorar las condiciones ambientales del río Rímac y la calidad de vida de miles de ciudadanos que habitan en las zonas aledañas. “En este momento la obra tiene un avance del 25 por ciento y para noviembre de este año se habrá construido 900 metros de la extensión total del túnel, que es de dos kilómetros. No existen daños en la in-

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

◙ Municipios

Vía Parque Rímac listo en el 2015 AVANCES DEL MEGAPROYECTO fueron supervisados por la alcaldesa Susana Villarán, quien afirmó que el cronograma se está cumpliendo estrictamente. fraestructura, ni retraso en los trabajos. El cronograma se está cumpliendo estrictamente”, afirmó. La sección inspeccionada por la burgomaestre fue la del túnel que irá por debajo del río Rímac, una de las partes más importantes de este proceso. El canal de desvío de esta porción cuenta con una extensión de 1,530 metros de longitud y ya se encuentra ejecutado al 100%. El viaducto 8, estructura ubicada en la cercanía de la comunidad shipiba de Cantagallo, está avanzado al

40%, al igual que el viaducto 9, uno de los más largos del proyecto y que cruza el punte Huáscar y el río Rímac en dirección al sur. El mismo grado de avance se registra en la construcción viaducto 10, de 248 metros de longitud, que cruza el río Rímac y se une con el puente Huáscar. La obra también comprende la modernización de 16 kilómetros de la Vía de Evitamiento, entre el Trébol de Javier Prado y el Óvalo Habich. Contará con renovados servicios como ambulancias, grúas e inspección vial.

SAN BORJA

Médicos atenderán gratis en veinte especialidades ◘ La Municipalidad de San Borja realizará una campaña de salud gratuita que espera atender a 1,500 vecinos como parte de las actividades por su 30 aniversario de creación distrital. La actividad se llevará a cabo este sábado 22 y el domingo 23 de junio desde las 8 y 30 de la mañana hasta las dos de la tarde en el palacio municipal ubicado a la altura de la cuadra 34 de la avenida Aviación. El alcalde Marco Álvarez indicó que se brindará atención en veinte especialidades como medicina general, nutrición, cardiología, odontología, ginecología,

psicología, oftalmología, densitometría ósea, otorrinolaringología, masoterapia, medicina interna, gastroenterología, traumatología, endocrinología, reumatología, entre otras. Además se realizarán mamografías y charlas de despistaje de cáncer de mama.

SAN BORJA

Damas de las NN.UU entregan regalos a niños ◘ Decenas de niños fueron agasajados y recibieron regalos de parte de un grupo de damas de las Naciones Unidas durante una ceremonia desarrollada en el local Instituto del Talento de esa comuna. El alcalde Salvador Heresi indicó que los niños pertenecen a familias de escasos recursos del distrito que necesitan del apoyo de las autoridades e instituciones caritativas como el grupo de damas de las Naciones Unidas. Entre los bienes donados figuran juegos de menaje, hornos microondas, una cocina, los que se usarán para el desarrollo de talleres de repostería dirigidos a

los niños, en especial los que integran los clubes de niños del distrito sanmiguelino. Asimismo, entregaron juegos lúdicos y didácticos como una mesa de pin pon, ajedrez, rompecabezas, pelotas de fútbol y vóley, que tienen como finalidad el desarrollo de sus habilidades.


laprimeraperu.pe Nacional

Declaran reo contumaz a alcalde de Satipo

LA PRIMERA

MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

/23

SE ESPERA QUE GOBIERNO apruebe partida por más de

250 millones de nuevos soles para este fin. César Merea no acudió a la primera citación, en la segunda asistió sin su abogado y en el tercer citatorio acudió pero formuló un pedido de inhibitoria. Sin embargo, la Sala Mixta de la Merced rechazó dicha solicitud. Fuentes del municipio señalaron que hoy el burgomaestre se pondrá a derecho pues está en Estados Unidos.

PUNO

Heladas y lloviznas se intensificarán ◘ El Servicio Nacional de Me-

teorología e Hidrología (Senamhi) indicó que, a pocos días de iniciarse la estación de invierno, programada para el 21 de junio, las heladas en Puno, así como las lloviznas en la costa central del Perú, se incrementarán a partir de hoy. Teresa García, especialista del Senamhi, precisó que las heladas en la región altiplánica se van a intensificar a partir del jueves, especialmente en la localidad de Mazocruz, donde se llegó meses atrás a un récord histórico de

www.laprimeraperu.pe

Invierten millones en carreteras de Pasco

JUNÍN

◘ El alcalde provincial de Satipo, en Junín, César Merea Tello, fue declarado reo contumaz por lo que ordenó su inmediata ubicación, captura y conducción al Juzgado, indicó el juez Américo Vargas Lira quien dispuso la medida. En este sentido, se suspendieron los plazos de prescripción de la acción penal hasta que la autoridad se ponga a derecho. El burgomaestre, es procesado por el presunto delito de abuso de autoridad durante su gestión anterior, en contra de la exregidora Marleni Quiroz Solís.

@laprimeraperu

28 grados bajo cero. Indicó a modo de ejemplo que Juliaca amaneció con -7 grados. Asimismo, en la costa central se van a incrementar las lloviznas desde Pisco hasta la ciudad de Trujillo. En tanto, se registrará un incremento del viento en la zona costera, en los departamentos de Arequipa, Ica, Lima y Áncash.

El gobierno regional de Pasco trabaja el expediente técnico para un proyecto de integración vial de dicha región por más de 250 millones de nuevos soles, anunció el presidente regional pasqueño, Klever Meléndez. La autoridad afirmó que su administración está haciendo las coordinaciones con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a través del Proyecto Perú para la ejecución de esta obra. “Necesitamos aproximadamente más de 250 millones de nuevos soles para mejorar las vías en toda la región Pasco”, remarcó. Indicó además que la ejecución de este proyecto no solo integrará a todos los pueblos de esta región andina, sino que va a impulsar el turismo nacional y extranjero. En este sentido explicó que la iniciativa facilitará el transporte de carga y de pasajeros hacia los valles de Palcazu, del Pichis, así como a la zona de la reserva natural que existe entre las fronteras de Ucayali y Pasco. “Es una inmensa exten-

sión de reserva natural que no es explotado por el turismo. Una reserva que debemos cuidar está considerado como el pulmón de nuestro planeta”, indícó. La Dirección General de Política de Inversiones (DGPI) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó sobre la viabilidad de seis proyectos de inversión pública enmarcados al Plan Vial Regional, que busca lo-

grar la interconexión entre los pueblos de las zonas más alejadas de la provincia de Pasco, Oxapampa y Daniel Carrión. Esta información fue publicada en la página web del Ministerio de Economía y Finanzas, donde se detalla que los proyectos pertenecen al Plan Vial Regional Pasco, como parte de las novedades en inversión pública, en los cuales se encuentran el Me-

joramiento de la Carretera Departamental NinacacaHuay Huay-División HuancaChupana-Huachón-Quiparacra-Florida-Mayán. Asimismo, se señala el mejoramiento de la carretera departamental Uchumarca-Golac MajadaPocco-Uchumarca-Gorina Alta-Huangur-Yurac HuancaQuiulacocha-Cerro de PascoEmp. Pe 3n en Daniel Carrión y Pasco, entre otros.

APURÍMAC

Fiesta es declarada patrimonio cultural ◘ La Fiesta de la Santa Cruz, que se celebra en el distrito de Curasco, provincia de Grau, departamento de Apurímac, fue declarada como Patrimonio Cultural de la Nación debido a sus originales elementos culturales y religiosos que concentra, así como su importancia para la identidad colectiva de la población local. En esta celebración se pueden apreciar variados elementos rituales ancestrales, así como sistemas de

LAMBAYEQUE

CHIMBOTE

Riesgo por eventual terremoto Desalojarían a más de tres mil organización y de trabajo comunal tradicionales basados en vínculos recíprocos. La Fiesta es una de las festividades más difundidas en los andes peruanos, con estructura festiva propia en cada lugar, y se celebra el 03 de mayo de cada año.

◘ El director de Sismología del Instituto Geofísico del Perú, Hernando Tavera, advirtió que en caso de ocurrir un sismo, Chimbote se hundiría porque sus construcciones se levantan sobre terrenos arenosos y húmedos. Refirió que el riesgo es mayor porque además de ser una zona altamente sísmica

también existe la amenaza de un tsunami que arrasaría con todo, ya que la ciudad se ubica por debajo del nivel del mar. Asimismo, expresó que los paneles publicitarios ubicados cerca a las casas o lugares públicos son un latente peligro pues pueden caerse fácilmente.

◘ Hoy se ejecutaría la orden de desalojo, dada por el titular del Tercer Juzgado Penal Liquidador Transitorio de la ciudad de Ferreñafe, contra más de mil personas, que desde hace años viven en los sectores Patapón I y Patapón II de dicha localidad. Con la acción se busca desalojar a las familias de ese sector, Pa-

tapón, jurisdicción del centro poblado de Batangrande, distrito de Pítipo, en la provincia de Ferreñafe, donde viven unas mil familias desde hace varios años. Anteriormente el desalojo en Patapón I y Patapón II se postergó en cinco ocasiones. Se requieren al menos 1,w300 efectivos para cumplir la orden.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 24/

MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

Rohani ratifica plan nuclear

AMNISTÍA INTERNACIONAL denuncia que justicia española bloquea investigaciones a los crímenes de la dictadura de Franco y de la Guerra Civil. manifestó que su régimen está dispuesto a iniciar un diálogo bilateral con Estados Unidos, con la condición de que no incurra en “interferencias” en asuntos internos del país y reconozca derechos como el desarrollo de energía nuclear. También afirmó que espera que esta potencia “cese en sus conductas hegemónicas”. FOTO: XINHUA

TURQUÍA

Sigue la represión contra las protestas

◘ El Colegio de Abogados

de Turquía confirmó que al menos 400 manifestantes fueron detenidos en Estambul, mientras en Ankara fueron a prisión unos 150, tras una larga jornada de protestas contra el régimen del primer ministro Recep Tayyip Erdogan, y una dura represión policial contra los manifestantes. Durante las protestas que se extendieron hasta la madrugada de ayer en Estambul, la ciudad más grande de Turquía, las fuerzas policiales utilizaron cañones de agua y gas lacrimógeno contra miles

de manifestantes, quienes intentaban llegar a la plaza de Taksim. Dos jóvenes han sido dados por desaparecidos, según medios opositores, que tomaron declaraciones de familiares, quienes temen que la policía se haya excedido en los interrogatorios. Además, fuentes médicas han denunciado que el agua lanzada a los manifestantes contiene sustancias químicas que provocan erupciones en la piel y daños a la vista.

ALEMANIA

Preparan manifestaciones contra Obama ◘ Organizaciones integrantes del Movimiento Alemán por la Paz convocaron a realizar movilizaciones contra la visita del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, para protestar contra la política internacional de este país. En un comunicado, criticaron la agenda de Washington por hechos como la invasión a Afganis-

Mundo

www.laprimeraperu.pe

España no permite que se investigue al franquismo

IRÁN

◘ El presidente electo de Irán, Hassad Rohani, descartó que Teherán tenga previsto en su nuevo mandato suspender los planes de enriquecimiento de uranio, además de considerar “injustas” las sanciones que afronta su país y se manifestó dispuesto a iniciar diálogos con Estados Unidos. “Estamos listos para mostrar mayor transparencia” dijo Rohani sobre el programa nuclear iraní, aunque sostuvo que este “es transparente”, durante su primera rueda de prensa como mandatario electo. Sin embargo, Rohani

tán, el uso de drones armados en las guerras y la cárcel de Guantánamo. En tanto, una encuesta difundida por la cadena CNN dio cuenta que la popularidad de Obama cayó de 53 a 45 por ciento.

A diferencia de algunos países de América Latina y Europa, que han investigado los crímenes de lesa humanidad cometidos por las dictaduras que padecieron, España ha bloqueado toda posibilidad de juzgar y condenar a los culpables de estos hechos durante la dictadura de Francisco Franco, denunció Amnistía Internacional (AI). En un comunicado, dicha organización mundial de defensa de los derechos humanos sostuvo que en España “no se están investigando los crímenes de derecho internacional cometidos durante la Guerra Civil y el franquismo, con lo que parece garantizarse la impunidad de estos abusos”. Esto es destacado en el informe de AI sobre el tema, denominado “El tiempo pasa, la impunidad permanece”, que señala que “las autoridades españolas se niegan a investigar decenas de miles de homicidios y desapariciones cometidos durante la Guerra Civil por ambas partes en el conflic-

to y durante el franquismo (1936-1975)”. También agrega que las autoridades judiciales del país ibérico “tampoco cooperan con otros países, como Argentina, que ha abierto su propia investigación sobre los abusos históricos cometidos en España”. Amnistía señaló que esta situación ya había sido denunciada en el 2012, pues “existía una tendencia continuada a archivar estos casos”.

Además, argumentó que la situación “ha empeorado desde la sentencia del Tribunal Supremo, que señala que no corresponde a los jueces españoles enjuiciar estos crímenes. Se cierra así la única vía de investigación judicial existente en España”. También reiteró su crítica a la sentencia del mismo tribunal contra el juez Baltazar Garzón por su intención de investigar los crímenes del franquismo, hecho que

fue considerado “un duro revés” para las víctimas. Por otro lado, el director de AI España, Esteban Beltrán, afirmó que la justicia de su país “garantiza la impunidad” de los crímenes del franquismo. Agregó que España “está haciendo un intento vano de pasar página sin leerla”, y se aleja de la tendencia mundial a buscar verdad, justicia y reparación para las víctimas”.

ECUADOR Y REINO UNIDO

Conforman comisión para ver caso Assange Los gobiernos del Ecuador y el Reino Unido conformaron una comisión conjunta para buscar una solución diplomática del periodista australiano Julian Assange, quien está asilado en la embajada del país sudamericano en Londres desde el 19 de junio del 2012, cumpliéndose mañana un año de este hecho. El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, entregó un documento a su homólogo británico, William Hague, en el que están descritas las bases legales para que se garantice el salvoconducto solicitado por el fundador de Wikileaks. Empero, Hague sostuvo que esto no producirá “ningún progreso sustan-

tivo” en las negociaciones. No obstante, Patiño aseguró que el gobierno de su país “seguirá asegurando que Assange tenga la protección que le garantiza el asilo que le hemos dado en nuestro país”. El diplomático

ecuatoriano afirmó que Londres incumple con principios básicos del derecho internacional como la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Carta de las Naciones Unidas al negar el salvoconducto.

También sostuvo que Assange “está siendo discriminado” porque Suecia se niega a tomarle declaración en la embajada ecuatoriana, a diferencia de su proceder con otros refugiados en legaciones diplomáticas. Assange llegó a la embajada ecuatoriana en el Reino Unido con el objetivo de evitar que sea extraditado por este país a Suecia, donde tiene denuncias por supuestos delitos sexuales. El periodista aseguró que detrás de estas acusaciones está el gobierno de los Estados Unidos, que busca juzgarlo por la difusión de documentos secretos; e incluso ha señalado que pretende condenarlo a la pena de muerte.


laprimeraperu.pe

Mundo

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

/25

Maduro visitó a Francisco PRESIDENTE VENEZOLANO se reunió con el Papa en el Vaticano y dialogaron sobre el proceso de paz en Colombia

BRASIL

Preocupación por pifias a Dilma

Diversos sectores del gobierno de la presidenta brasilera Dilma Rousseff e integrantes de su agrupación política (Partido de los Trabajadores) expresaron su preocupación por las pifias que la mandataria recibió el último sábado durante la inauguración de la Copa de las Confederaciones, que ocurren en momentos en que su popularidad ha descendido en las encuestas. Ante este hecho, fuentes del gobierno comentaron que está analizándose la conveniencia o no de que Rousseff esté presente en el partido final de este torneo internacional, programado para el próximo 30 de junio.

FOTO: XINHUA

El presidente venezolano Nicolás Maduro visitó ayer al Papa Francisco en el Vaticano, en un encuentro en el que ambos conversaron sobre la situación en el país caribeño, así como el diálogo por la paz que vienen llevando el gobierno de su homólogo colombiano Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en el que Venezuela juega un rol importante. Según informaron voceros del Vaticano, Maduro tuvo una audiencia privada con Francisco, en la que coincidieron en la necesidad de que tanto el gobierno venezolano como la Conferencia Episcopal del país tengan un diálogo “sincero y constante para el desarrollo de toda la nación”, luego de una relación tirante. Durante la conversación, el Papa Francisco recordó la presencia histórica de la Iglesia católica en Venezuela e hizo hincapié “en su decisivo aporte en los ámbitos de la caridad, de la asistencia sanitaria y de la educación”. El Sumo Pontífice argentino también abordó en la charla con Maduro algunos de los problemas recientes de Venezuela como “la pobreza, la lucha contra la criminalidad

y el narcotráfico”, además de la situación social y política después de la muerte de Hugo Chávez, quien gobernó el país por 14 años. Además, el comunicado de la Santa Sede informó que Maduro abordó en el diálogo con Francisco la nueva situación regional, haciendo referencia al proceso de paz en Colombia, en el que el gobierno

trato de Simón Bolívar y un cuadro de la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela; y una escultura del doctor José Gregorio Hernández, actualmente en proceso de canonización. Maduro destacó el compromiso de Hernández con los menos favorecidos, y expresó su deseo de que sea canonizado pronto, “pues es

un santo del pueblo”. En tanto, Francisco entregó al mandatario venezolano una pluma estilográfica y el documento de las conclusiones de la reunión que celebró en Aparecida (Brasil) la Conferencia Episcopal Latinoamericana, como ha hecho con los otros presidentes de la región que lo han visitado.

ESTADOS UNIDOS Y EUROPA

CHINA

Buscan crear mercado común

Vicepresidente de Cuba en gira El primer vicepresidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, realizó una visita oficial a China, reuniéndose con su homólogo Li Yuanchao, cita en la que ambos ratificaron el excelente nivel de las relaciones políticas, económicas y sociales entre ambos países, y su compromiso de profundizar sus vínculos a niveles de gobiernos. Díaz-Canel comenzó ayer en China una gira asiática que incluye Vietnam y Laos, y fue recibido con una ceremonia de bienvenida en el Gran Palacio del Pueblo frente a la plaza Tian’anmen.

y las FARC han llegado a un acuerdo en el tema agrario, el más complicado de la agenda. En su visita al Vaticano, que es la primera de su gira europea, Maduro llegó acompañado de su esposa, Cilia Flores, y una delegación integrada por el canciller Elías Jaua y otros ministros de Estado. El mandatario venezolano obsequió al Papa un re-

FOTO NOTICIA ARRESTAN A ALCALDE. El alcalde de Montreal, Michael Applebaum, fue arrestado ayer por la policía de su país para que declare ante la unidad anti-corrupción de la policía. Su detención ocurrió en el marco de una causa de corrupción que sacude al ámbito político de la ciudad desde hace un año y que ya había llevado a la renuncia a su antecesor, el 5 de noviembre pasado.

Los líderes de Estados Unidos y la Unión Europea (UE) informaron que están avanzando en las negociaciones para conformar un mercado común entre el país norteamericano y el bloque europeo, en el marco de la crisis económica y financiera que atraviesan. En la primera conferencia de prensa, realizada al margen de la próxima cumbre del Grupo de los Ocho, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, el primer ministro del Reino Unido, David Cameron, y los titulares de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, informaron que las negociaciones comenzarán en julio, en Washington.

Barroso sostuvo que la futura creación del nuevo acuerdo transatlántico “impulsará el comercio, la creación de empleo y el crecimiento económico y beneficiará al resto de los países de la región”. En tanto, Van Rompuy indicó que “es obvio que hay asuntos sensibles en las negociaciones para un acuerdo de libre

comercio entre la UE y Estados Unidos, pero manteniendo una mente abierta y la creatividad encontraremos soluciones. Hay demasiado en juego”. Por su parte, Obama afirmó que “estas negociaciones serán un desafío (…) serán difíciles y que todos vamos a tener sensibilidades que habrá que abordar”.


laprimeraperu.pe 26/

MARTES 18 DE JUNIO DE 2013 FOTO: LA PRIMERA

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Policial

www.laprimeraperu.pe

dos al Detienen en Chiclayo Mueren caer de octavo y cuarto piso a dos policías por fuga MIRAFLORES Y CERCADO

SAN ISIDRO

Arrolla a obrero y se estrella contra cabina ◘

Un conductor embistió con su auto a un obrero dejándolo gravemente herido y luego se estrelló contra una cabina telefónica a la altura de la cuadra 17 de la avenida Javier Prado, en San Isidro. El conductor fue identificado como Diego Alonso Díaz Bautista (19) quien fue llevado a la comisaría de Orrantia para el inicio de las investigaciones ya que al parecer, iba a excesiva velocidad. Al respecto los agentes indicaron que la cabina de teléfono fue arrancada casi en su totalidad y eso demuestra la velocidad en que iba. De otro lado el herido, Carlos Contreras (59) fue llevado a la clínica El Golf gracias al seguro contra accidentes con que contaba el vehículo.

SE TRATA DE LOS SUBOFICIALES PNP Cirilo Carrasco Carrasco y Alindor Coronado Quispe. Según jefes policiales, peligroso “Pícolo” estaría herido y aún en esa ciudad. La Fiscalía Militar Policial ordenó la detención preventiva de los suboficiales PNP Cirilo Carrasco Carrasco y Alindor Coronado Quispe, encargados del calabozo de la División de Seguridad del Estado de donde escapó el sicario de la organización criminal “La Gran Familia”, Aderly Spencer De la Cruz Terrones (a) “Pícolo”. La decisión de la autoridad militar-policial se dio tras las primeras investigaciones que colocaban a ambos policías como principales sospechosos de haber dado las facilidades de fuga al conocido asaltante y asesino a sueldo del norte del país. Según las informaciones obtenidas, todas las evidencias indican que Carrasco y Coronado descuidaron su puesto de forma muy sospechosa a pesar que se trataba de un peligroso delincuente y que ya antes había intentado fugar de una cárcel pero sus planes fueron descubiertos a tiempo. Luego que el Juzgado Militar Policial termine su labor, la Inspectoría General de la PNP y el Ministerio Público iniciarán la investigación. Se establecerá la responsabilidad y si lo amerita serán separados.

◘ Las celebraciones por el Día del Padre terminaron en tragedia para dos familias en Miraflores y el Cercado de Lima luego que un septuagenario y un militar en retiro murieran al caer de los departamentos en que vivían durante la madrugada de ayer. Teodoro Córdova Suárez (74) murió al caer del 8vo piso del edificio donde vivía, ubicado en la cuadra 7 de la avenida 28 de Julio, en Miraflores. Según las investigaciones de la Policía se trataría de un suicidio debido a que atravesaba por una fuerte depresión por motivos fami-

FOTO: JAVIER QUISPE

liares. Los vecinos indicaron que cerca de las 6 de la mañana escucharon un fuerte golpe en el piso y cuando salieron vieron el cuerpo tendido en la calle. En tanto, a la 1 de la mañana un exmilitar en estado de ebriedad falleció al caer del cuarto piso de un edificio ubicado en la sexta zona de la urbanización Palomino, en el Cercado de Lima. La víctima trabajaba como vigilante y cayó cuando celebraba el Día del Padre.

SAN JUAN DE MIRAFLORES

Ebrio desfigura rostro a concuñada

En tanto el director general de la Policía, general PNP Jorge Flores Goicochea, supervisó desde el fin de semana los operativos de recaptura del maleante y desde ayer un grupo especial de Inteligencia de la Policía fue designado para que lo ubique y ponga tras las rejas. Señaló además que los otros dos investigados son el suboficial Víctor Valdivieso Ramos y el capitán PNP Alexander Rojas Caicedo pero hasta el momento no se decide su situación jurídica.

TRASLADO A LIMA De otro lado, se supo que una vez detenido, Aderly De la Cruz será trasladado a Lima para continuar con su proceso como ha sucedido con el resto de esa banda que fue presentada en la sede de la Dirincri. Fuentes policiales informaron que “Pícolo” aún estaría escondido en la ciudad de Chiclayo debido a que se golpeó la pierna al saltar del techo de la División de Seguridad del Estado. Esta lesión le ha impedido ir más lejos.

◘ Una mujer terminó con el rostro desfigurado y a punto de perder un ojo luego de ser agredida brutalmente por su concuñado tras discutir durante una reunión por el Día del Padre en una vivienda de San Juan de Miraflores. José Huamanchaca Huachos reclamó a Sara Quispe Quispe, esposa de su hermano, una supuesta relación con su esposa Verónica Rojas. Luego empezaron a discutir y en ese momento rompió una botella y le cortó el rostro a pesar de que ella estaba con sus dos menores hijos. Ayer fue atendida en el hospital María Auxiliadora pero fue trasladada al Instituto Na-

cional de Oftalmología (INO) para que le puedan salvar el ojo izquierdo. En tanto el agresor fue trasladado a la comisaría de Pamplona I y luego al Ministerio Público acusado por el delito contra la vida, el cuerpo y la salud en la modalidad de lesiones graves. La esposa del agresor fue interrogada por la Policía y afirmó que anteriormente lo denunció porque la agredía constantemente.


laprimeraperu.pe

Espectáculos

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

FOTO: PERU.COM

Buscando a la Annie peruana

◘ Una gran convocatoria ha lanzado la Escuela D’Art y América Televisión para hallar a quién será la protagonista de la próxima obra de teatro musical “Annie”. A través del programa “Americlub” se ha hecho un llamado a niñas de entre 6 y 13 años que sepan actuar, cantar y bailar. Para participar en las audiciones, las interesadas y sus padres deben sintonizar el espacio infantil, que se emite todos

/27

los sábados a la 10 de la mañana, o entrar a su página web: http://www.americatv. com.pe/portal/americlub a fin de llenar la ficha de inscripción.

El regreso del hip hop ◘ La tercera edición del festi-

val de hip hop peruano ya está confirmada. Artistas de nivel internacional y nacional se unirán con el fin de fomentar y difundir la cultura del hip hop en el Perú, en el festival internacional de música urbana, de la mano de la productora Rapsodia Music Corp. Para esta tercera edición se contará con la presencia internacional de Akapellah y Lil Supa, excelentes representaciones

del hip hop en Latinoamérica. También tendremos la visita del grupo chileno La Funeraria y los colombianos de Fly So High. El plato fuerte de la noche será la fuerza de la Hip Hopera, Gabylonia, destacada por su profunda crítica social y letras contra el abuso de poder. La cita será el próximo domingo 14 de julio en la discoteca Céntrica del C.C. Real Plaza del Centro Cívico.

Vuelve Marc Anthony

◘ El cantante Marc Anthony anunció hoy su nueva gira, “Vivir mi vida”, que arrancará en Miami el próximo 23 de agosto y que lo llevará a visitar quince países. La gira mundial comenzará con un concierto en el American Airlines Arena de Miami el 23 de agosto para luego ofrecer otros 14 conciertos en diferentes ciudades de Estados Unidos como Houston, Chicago y Las Vegas. Se confirmó que llegará a nuestro país, aunque aún no se sabe en qué fecha.

“Ponte Play es una experiencia divertida” ◘ Gisela Ponce de León y Bru-

no Ascenzo comentaron que solo les queda tres semanas al frente de “Ponte Play” y que a pesar del competitivo horario “solo nos divertimos”. “La gente en la calle nos hacen comentarios positivos, estamos contentos con esta temporada, en un programa en vivo siempre hay mucha adrenalina involucrada pero creemos que ha sido positivo. Nos quedan tres semanas al aire y solo tenemos palabras

de agradecimiento con la productora (Rayo en la botella) y al canal. No tendremos segunda temporada porque ambos tenemos distintos compromisos pero no por falta de rating, nosotros no sabemos qué hacen en otros programas, solo nos divertimos”, expresaron los actores.

CANTANTE

respondió de manera creativa a las preguntas de algunos periodistas. El español cantará mañana en el Jockey Plaza

Miguel Bosé dio clases de periodismo Leonardo Ledesma W. Redacción En una conferencia de prensa, el intérprete de clásicos como “Don Diablo” y “Amante Bandido” habló de lo que será el concierto que realizará el día de mañana en el Jockey Club de nuestra capital, que forma parte de la gira “Papitour”, que lo ha llevado por países como México, Venezuela y Colombia. Para Bosé, quien tiene casi cuatro décadas de carrera artística, “lo mejor que te puede pasar es que la gente se apropie de tus canciones, que dejen de ser tuyas para ser del público”. El cantante también comentó que “es un hombre con derecho a

contradecirse”, luego de que se le preguntase por qué en el algún momento dijo que dejaría de interpretar sus clásicas canciones pero, sin embargo, lo ha seguido haciendo. Hasta ese momento, todo bien. Sin embargo, no faltó lo que parece se ha convertido en un deporte nacional por parte de algunos hombres de prensa: preguntarle al entrevistado si le gusta o no la comida peruana. “No sé lo que es el pisco sour ni el cebiche”, dijo Bosé, de manera irónica, luego de que le preguntaran acerca del tema; después agregó que conoce muy bien nuestra cocina, pues tiene una cocinera peruana, y al referirse al pisco sour dijo que lleva

“varios años emborrachándose con él”. Aparte de buen músico también da clases de periodismo; Bosé es un artista honesto. Y así lo demostró luego de que otro periodista hiciese una introducción a su pregunta alegando que esta sería “tonta”. “Si va a ser tonta mejor no me la hagas”. Según el propio cantante, que respondió a tres interrogantes entre las cuales se encontraba “¿Con qué canción, de las que has compuesto en toda tu carrera, te quedas?”, “Esas preguntas ya deberían dejarse de lado, son como para niños de doce años. Es como preguntarle a alguien cuál es tu color preferido, o cuál es tu película favorita. Muchas

nos marcan y dependen del momento y de la época”, declaró el español, sin dejar la elegancia de lado. NOS “PEGAN” DESDE CHILE En la web del diario chileno “Nación” se resaltó que el divo español se “aburrió de las preguntas de los periodistas en Perú”, aduciendo que “es una práctica habitual en las conferencias de prensa que ofrecen artistas internacionales, escuchar preguntas chovinistas por parte de la prensa. En el caso de Chile, las interpelaciones sobre el vino chileno o los mariscos son un clásico, que en Perú tiene su paralelo con cebiches y pisco sours.”


laprimeraperu.pe 28/

MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Espectáculos

Teatro descentralizado LAS OBRAS DE TEATRO “TOC*TOC” y “Escuela de

Payasos” llegarán a Lima Norte y a provincias. La cultura y el entretenimiento no tienen límites. Es por eso que dos grandes y reconocidas obras de teatro dejan sus habituales salas de presentación para llevar una puesta en escena nunca antes vista. “Escuela de Payasos” y “TOC*TOC” llegan a Lima Norte para brindar tanto a niños como adultos momentos de sana diversión. “Escuela de Payasos” nos presenta al profesor Razoneta (Christian Ysla), quien portando su gran libro de “TOC*TOC” la sabiduría, propone a sus alumnos Benito también lle(César Ritter), Filiga a provincias. ppo (Raúl ZuaArequipa el 13 y 14 zo), Pimpola (Gisela Ponde julio, en el Teatro ce de León) Municipal. Trujillo el 31 y Pompeyo de agosto y el 1 de setiem(Joaquín de bre, mientras que en Piura Orbegoso) una serie de ejerciestarán el 21 y 22 de cios que tendrán setiembre. que dramatizar con de acuerdo a los roles m á s que su maestro les asigne. de 60 mil Sin embargo la clase, orde- espectadores en 100 funnada y formal, rápidamente ciones, nos introduce al se convierte en una caótica concepto de los TOC o Trasy divertida aventura. De torno Obsesivo Compulsivo, esta manera los payasos le aquel comportamiento o enseñan a Razoneta, casi sin idea fija del que no podemos querer, una nueva técnica librarnos ni controlar y que de enseñanza que se basa en viene a entorpecer nuestras el amor y el respeto a cada vidas. En la obra nos enconuno como seres diferentes, traremos con seis pacientes especiales y maravillosos. (Alfonso Santisteban, Renzo Por su parte “TOC*TOC”, Schuller, Gianella Neyra,

Inti Raymi y Sicuris en Italia ◘ La música telúrica de los sicuris es acertadamente difundida en países de Europa como Italia, en cuya capital, Roma, el puneño Grimaldo Coaquira dirige el conjunto “Intercontinentales Aymaras de Huancané - Base Italia”. De paso por Lima, don Grimaldo fue entrevistado en La Voz de Puno, programada de radio Victoria que condu-

Demandará a ONG ◘ La actriz argentina Julieta

Wendy Ramos, Melania Urbina y Bruno Ascenzo) que sufren diversos TOC y quienes se encuentran en la sala de espera del psiquiatra más famoso del país, buscando encontrar una solución para sus problemas, aunque el hombre parece no llegar nunca. Descrita como una comedia ágil e irresistible, “TOC*TOC” evita los chistes gastados de la comedia ligera y nos da un final positivo

e inesperado. Esta fórmula le ha valido un desbordante éxito internacional, algo que se ha repetido en nuestro país propiciando numerosas reposiciones que han abarrotado las salas. Ambas obras se estarán presentando este 27, 28 y 29 de julio en el Centro Comercial Plaza Norte, “Escuela de Payasos” a las 12:00 p.m. y 3:00 p.m. y “TOC*TOC” en funciones de 5:30 p.m. y 8:30 p.m.

No pudo con “Pequeños gigantes” ◘

Chespirito está mal

◘ El actor mexicano Roberto Gómez Bolaños comentó que ya

no se encuentra bien de salud, hecho que no le permite desarrollar su rutina normal. “¿Cómo estoy? Pues mal, pero ahí voy, porque no puedo caminar, entonces ese es mi gran problema. Yo tenía mucho movimiento y habilidad para moverme; ahora sufro de eso, pero no estoy peor”, dijo el actor quien agregó que le da mucho dolor no poder ir al cine ni al teatro.

cen diariamente a las 8 p.m. Carmen Vargas Pari y Bruno Medina Enríquez. Una de las noticias más importantes que se dio a conocer fue el Festival del Inti Raymi, que se realizará en Roma el 23 de junio próximo y que es producto de un valioso trabajo de proyección cultural de la comunidad peruana en esa ciudad.

“Fábrica de sueños”, el programa que estrenó el sábado Gian Piero Díaz, no logró superar en rating a Pequeños gigantes. El espacio conducido por Federico Salazar y Katia Condos mantuvo el liderazgo en su horario, según informó la oficina de relaciones públicas de América Televisión.

Prandi demandará a la ONG Red de Contención Contra la Violencia de Género, cuyos miembros dijeron que la secuencia de “La Nena”, protagonizada por Prandi, fomentaba la pedofilia. “La Sra. Julieta Prandi arbitrará los medios legales conducentes para dejar a salvo su buen nombre, honor e imagen, que se ven afectados con la acusación que formula la ONG de Red de Contención respecto al sketch de ‘La nena’. Esta polémica instalada en los medios, ha repercutido en su vida privada y en su labor profesional, ya que algunos avisadores desistieron de incluirla en importantes avisos publici-

Se acaba “Me llega al Twitter”

◘ Luego de varias presentaciones a sala llena, “Me llega al Twitter”, de Carlos Palma, ofrecerá dos últimas funciones cerrando así el ciclo exitoso del unipersonal con el que se metió el público al bolsillo con anécdotas y experiencias que hicieron morir de risa a los asistentes. Las dos últimas funciones serán los días 20 y 27 de junio a las 8:00 p.m. en el Jazz Zone de Miraflores. Las entradas ya están a la venta en Teleticket y en la puerta del local.

tarios, hasta tanto se despeje el tema”, se lee en el comunicado emitido por Ana Rosenfeld, abogada de la actriz. “Todo lo ocurrido alrededor de esta cuestión no midió las consecuencias dañosas que le produce a Julieta su inclusión en un debate tan delicado como sería la pedofilia o abusos de menores“, finalizó la abogada.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Deportes

www.laprimeraperu.pe

/29

Marcelo se disgusta con la prensa por la “roja”

JORGE BONILLA GONZALES

alritmodelturf@gmail.com

MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

BRASIL NO LE TEME A NADIE

Al ritmo del turf DR. ACTION GANÓ BIEN El juvenil Dr. Action prevaleció en el Clásico “Libertador SimónBolívar”,unapruebapara potrillos de 2 años que se disputó el domingo sobre 1,500 metros en la pista de césped. El defensor delStudDoñaLicha,nacidoenel Haras Los Aguacates de Argentina, derrotó por 1¼ cuerpos a su compañero Scat Danny, tercero a 2 ¼ cuerpos lo hizo Meshnoun y cuarto a 5 ¾ cuerpos finalizó su pareja Aquileo. Aquileo fue el puntero seguido por Dr. Action, terceroseubicóMeshnoundelante Elbrus, Scat Danny. Girando la curva,Aquileoconservabaventaja sobre Dr.Action que estaba por fuera sin perderle pisada, Meshnoun delante Elbrus, Scat Danny. En los 300 finales, Dr.Action dominó para luego controlar el avance de su compañero Scat Danny que acortó distancias por los palos. GRINGA ALI Y EL DOBLETE Gringa Ali respondió al favoritismo en el Clásico “Libertador José de San Martín”, una prueba para potrancas de 2 años que se corrió el domingo sobre 1,500 metros en la pista de césped. La defensora de los colores del DoñaLicha,superópor½cuerpo a Buena Fe, tercera a 2 ½ cuerpos lo hizo Milagritos y cuarta a 5 cuerpos quedó Krada. Miss Kiara fue la puntera seguida de cerca por Alondrita, tercera se ubicó Maroma Blue mientras Gringa Ali venía en el grupo de atrás. Desembocando al derecho, Miss Kiara iba dejando de lado a AlondritayaMaromaBluecuandopor fuera empezó a avanzar Gringa Ali. En los 200 finales, Gringa Ali defendía el primer lugar ante el avance de Buena Fe que fue su escolta.Deestaformaelpoderoso Stud Doña Licha alcanzó lucido doblete clásico y como si fuera pocohizoelplaceconScatDanny en el de potrillos. SIGUE BAJO EljuegodeMonterricosigue siendo deficitario y parece que esta directiva no encuentra la llaveparalevantarlo,eldomingo se apostó un total de 503,779.03 soles,segúnparecelacelebración del Día del Padre fue más que estímulo un inconveniente. El juego semanal fue un millón 666,428 soles y fueron 38 carreras, se espera que con 39 y siendo cuatro clásicos el domingo, esta semana se alcance una cifra considerablemente mayor.

LA PRIMERA

Luego que la prensa de Brasil se derritiera en elogios por la selección de España, Marcelo, lateral del Real Madrid, dijo que aún no están en la final y muchas cosas pueden pasar en el camino. Los hispanos tuvieron un gran juego frente a los uruguayos. Los hicieron ver como un equipo novato. “Es un gran equipo. Que posee varios jugadores de tal calidad que no hace falta hablar

Engañosa goleada de Nigeria ante Tahití.

Perdió 6-1 pero festejó su gol

NIGERIA SIN JUGAR bien aplastó a Tahití que debutó en la Copa Confederaciones Llegaron 38 horas antes del partido.Conproblemasdepremios que estuvo a punto de retirarlos del certamen. Pero Nigeria se encontró con un rival muy débil. El fútbol de Tahití es amateur, pero aún así el nerviosismo de la mayoría de jugadores hizo que se vean como novatos, sin preparación. Los africanos aprovecharon sus limitaciones y los golearon 6-1. El partido pudo acabar con una diferencia de por lo menos 10 goles, pero los nigerianos perdonaron en exceso. Dos mano a mano con el portero Samin fueron desperdiciados por los

atacantes africanos. Tahití que tiene en sus filas al internacional Vahirua solo mostró entusiasmo en los primeros minutos, pero una serie de errores le permitieron a los nigerianos anotar varios de sus goles. El primer tanto llegó a los 5 minutos, una serie de rebotes le permitió a Elderson anotar. Luego una buena combinación la aprovechó Oduamadi y frente al arco marcó a los 10´. Los ataques de Nigeria venían una y otra vez. Pero los errores eran alarmantes en la precisión. Nigeria tuvo dos goles no

convalidados. Hasta que Oduamani anotó el tercero, después que el portero soltara un balón que fue débil a sus manos. Tahití dispuso de dos ocasiones de gol. Hasta que en el segundo tiempo, un tiro de esquina desde la derecha, lo aprovechó Tehau, el mayor de los tres hermanos que juegan en esta selección y con golpe de cabeza anotó el descuento. Luego llegaron los goles de Oduamani el autogol de Tehau y finalmente el tanto de Elderson. Pese a la goleada, Nigeria se presentó como una selección limitada.

JUICIO A LOS JUGADORES FRANCESES

Vuelve la pesadilla para Benzema y Ribery “Hace tres años, la justicia francesa liberó de culpa a los jugadores franceses por una supuesta relación íntima con una menor de edad. La señorita Zahia Dehar, una argelina prostituta que ejercía este oficio desde los 15 años. La corte ahora dictaminará si es que los jugadores conocían la

edad de la menor y pese a ella la solicitaron para mantener relaciones. Pese a que la propia mujer que ahora tiene 21 años, exculpó a los jugadores, hay testigos que dicen lo contrario. De encontrarse culpabilidad a ambos futbolista podrían pasar tres años en prisión y pagar hasta 45 mil euros.

de ellos”, sostuvo Marcelo que está convencido que Brasil tiene la calidad para vencer a los chapetones.

EN CASO ENCUENTREN FRAUDE TRIBUTARIO

Investigan más a Messi El argentino Lionel Messi podría ser investigado por los años 2010, 2011 y 2012 en caso la fiscalía española encuentre que evadió al fisco en la tributación por ingresos derivados de sus derechos de imagen. Por el momento se tomó del 2007 al 2009, los años que actualmente se investigan. La querella se dirige contra Lionel Messi y su padre, Jorge Horacio Messi, a quienes la Fiscalía de Delitos Económicos de Barcelona acusa de haber defraudado más de 4 millones de euros, simulando la cesión de sus

derechos de imagen a sociedades instrumentales radicadas en paraísos fiscales. Hasta el momento, la querella no es admitida a trámite. Uno de los mejores abogados de España tomará el caso si es que lo acusan formalmente a Lionel.

URUGUAYO LUGANO ENCANTADO POR TOQUE

España es muy superior a Brasil y Argentina “Físicamente no les alcanzamos y técnicamente son superiores”. Fue la respuesta del capitán de la selección uruguaya y que estará frente a Perú en la eliminatoria sudamericana. “España es muy superior a Brasil y Argentina. No tengo duda de eso. Tienen otro concepto táctico, una posesión que hasta ahora no tenía ningún otro equipo en el mundo. Eso te desgasta físicamente. Cuando coges la pelota ya estás cansado, ago-

tado, no se puede resolver”, admitió el rudo jugador. España derrotó 2-1 a Uruguay. Los sudamericanos fueron superados hasta casi quedar en ridículos.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS


laprimeraperu.pe 30/

MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu SEGÚN ENCUESTA SOLO EN LIMA

Análisis Mundial

Markarián y Guerrero cuentan con mayor apoyo de hinchas

IVLEV MOSCOSO DELGADO

Incongruencia

Pese al escaso margen de error que tiene la selección en la eliminatoria, casi la mitad de limeños creen que Perú aún puede clasificar al Mundial de Brasil, mientras que la otra mitad no cree que sea posible. El Sí alcanza 42%, el No 41%, el No Precisa 17%, según encuesta de Ipsos Perú. Asimismo, en la referida encuesta Paolo Guerrero con (53%), fue elegido como el mejor jugador de Perú en la eliminatoria. Le sigue Jefferson Farfán (19%) y Claudio Pizarro (15%). El cuanto

A

lguien puede creer por caer ante España, Uruguay no sirve y también será una presa fácil para Perú. Estoy seguro que ni siquiera los que escribieron esas notas en los diarios deportivos nacionales se las creen. Uruguay es un buen equipo que se vio minimizado por el juego de España. Una selección que le gusta tener el balón y tocar corto y rápido que puede dejar en ridículo a más de uno. Ya lo hizo Barcelona ante Santos en el mundial de clubes. Le ganó 4-0 y Neymar pareció un inexperto. Pero por ello, podemos creer que Real Garcilaso ¿también lo puede golear? Cómo un diario puede asegurar que Lugano es una “Mazamorra” y no agarra a nadie. Nunca me ha gustado un tipo que le pega sin razón a otro. Lugano aprovecha cuando los jueces no lo ven y le aplica golpes a sus rivales. Paolo lo sufrió en la Copa América y en la eliminatoria. Pero Lugano más allá de ser un “matón” es la garantía de los charrúas en la defensa. De ninguna manera es una “Mazamorra”. Poner algo así, no es creíble. De igual manera, alguien con dos dedos de frente no puede creer que los uruguayos llegarán muñequeados por perder ante España 2-1 al encuentro contra Perú. Y en el colmo dice que llegarían sin resto físico. En el mejor de los casos, si Uruguay llegara a la final, jugaría su último partido el 30 de junio. Mientras que el partido ante Perú será el 6 de setiembre ¡más de dos meses! Cómo pueden siquiera mencionarlo. Eso no es cierto. Señores, Uruguay es una buena selección que recientemente le ganó a Francia 1-0. Si perdió con España, es porque los hispanos están en otro nivel y probablemente sean los que mejor juegan en la historia. No sobrevaloremos a los nuestros y subestimemos a nuestros rivales. No estamos para eso. imoscoso@laprimeraperú.pe

Deportes

www.laprimeraperu.pe

Secreto de Estado

LA HISTORIA DE cómo el Presidente de la República Ollanta Humala alentó la carrera futbolística del defensa de la selección y el Hoffenhein Luis Advíncula. Danny Antara Luna Redacción Muchos recuerdan aún la imagen del Presidente de la República Ollanta Humala corriendo y entrenando junto a la selección en la Videna, a inicios de octubre del 2011, justo antes de que Perú enfrente a Ecuador en Quito. Aquella vez, nuestro mandatario estaba preocupado por el destino de nuestro país en la eliminatoria y decidió hablar con el técnico Sergio Markarián para ponerse a sus órdenes como un convocado más. Tras el entrenamiento, el Presidente se reunió con Markarián y preocupado le pregunta: “¿Qué es lo que pasa con el fútbol? ¿Cómo podemos ayudar?, dame algunas ideas Sergio”, recuerda el expremier, Salomón Lerner, testigo presencial. “Nosotros tenemos muy buenos delanteros pero tenemos malos defensas, por eso nos meten más goles de los que nosotros hacemos”, respondió el “Mago”. Extrañado, Ollanta, le pide un ejemplo, a lo que el estratega le cuenta: “Hay un morenito que juega en Sporting Cristal, se llama Advíncula y yo lo veo para que sea back en lugar de puntero.

a la consulta si Markarián debe seguir en la selección después de la eliminatoria el 72% respondió que sí y el 23% que no.

YUDOCA SE IMPUSO EN CATEGORÍA MÁS 100 KILOS

“Chiquito” Zegarra logró oro en Panamericano de Sambo 2013 El yudoca Carlos “Chiquito” Zegarra consiguió la presea dorada en el Panamericano de Sambo 2013 que se disputó en Panamá tras imponerse en la categoría de más de 100 kilos, durante los dos días de competencia frente a deportistas de 25 países. El yudoca nacional ahora se preparará para la Copa Mundial en Venezuela y el Campeonato del Mundo en Rusia. Cabe precisar que el sambo es una de las cuatro formas principales de la lucha libre competitiva aficionada que se practican ac-

tualmente, siendo las otras tres la lucha grecorromana, la lucha de estilo libre y el yudo.

SE LESIONÓ MARTINUZZI

Y no estará presente en choque entre Cienciano y Comercio Fui a hablar con el entrenador de Cristal y no me hace caso”, dijo el seleccionador. “Entonces el Presidente se voltea y me dice: Salomón, habla con el presidente de Cristal y que ponga a Advíncula de defensa. Sí señor Presidente, mañana voy a llamarlo, respondí”. “Y ¿por qué no lo quieren poner de defensa? le preguntó Ollanta a Markarián. Bueno, porque un puntero se vende más que un back y es un buen negocio para

el club tener un delantero, le respondió”. Dos días después y por otros temas, el Primer Ministro, Salomón Lerner, tuvo una reunión con Felipe Cantuarias, presidente de Cristal. “Allí le dije (que ponga a Advíncula de defensa). Se mató de risa y no le dio ninguna importancia, pero finalmente se ha impuesto. Ahora Advíncula juega de lateral y fue vendido al exterior como lateral, no como delantero”, cuenta Lerner.

El golero suplente del Cienciano, Fernando Martinuzzi sufrió la fractura de su mentón en los entrenamientos del equipo rojo y será baja para el encuentro hoy a las 15:15 horas en el Cusco entre Cienciano y Unión Comercio. La lesión se produjo con el choque con uno de sus compañeros y gran susto pasaron todos cuando el portero perdió el conocimiento quedando tendido sin reaccionar por unos minutos. Por su parte el técnico Mario Viera dijo: “Tengo un equipo agresivo, rápido

en el contragolpe y estamos volviendo a la senda del torneo sudamericano”. Hoy también jugarán UTC frente a Pacífico a las 15:30 horas en Cajamarca.


laprimeraperu.pe

Publicidad

@laprimeraperu LA PRIMERA MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

/31


laprimeraperu.pe 32

@laprimeraperu

Deportes

MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

Ya ni piensa en

Reyna U

Una familia discute por una paloma

VALENCIA

va analizando el partido de mañana frente a Cristal y no tomará en cuenta a Yordy Reyna, tampoco para el clásico que se juega en el estadio Momunental.

P

ara el técnico aliancista Wilmar Valencia el tema Yordy Reyna está cerrado y no lo tiene más en mente para que juegue en el equipo antes que se vaya a Austria a jugar por el Red Bull Salzburg. “Es una semana bastante simpática, se viene Cristal, hay algunas bajas, pero con los que estén aptos vamos a trabajar. Los 2 últimos partidos hemos jugado sin

Yordy, ya no pienso en él, solo en trabajar con los que están. Tengo las bajas de Beltrán, Ciucci y Trujillo, que están suspendidos”. A pesar de las ganas de Yordy por jugar estos encuentros el técnico dijo: “Es bueno que Yordy tenga ese deseo, pero hablé esta mañana con la señora Susana y me dijo que ya no hay forma que pueda jugar”.

El miedo de la directiva aliancista sería que el jugador se lesione en alguno de los dos compromisos que son muy duros y podrían truncar su futuro viaje a tierras austriacas. FUTURO EUROPEO Otro jugador de Alianza que podría seguirle los pasos a Yordy Reyna y emigrar a Europa es el volante de marca Paulo Albarracín

que confesó le llegaron propuestas formales. “Es cierto que están viendo una posibilidad para que pueda emigrar a un equipo de Europa, pero por ahora pienso solo en Alianza, aunque no niego que me encantaría mucho que esto se concrete. Sé que la administradora está analizando este tema y ojalá se dé”. El volante no quiso decir de qué club es la propuesta.

na paloma herida entró por la ventana de la sala y empezó caminar con una patita adolorida cerca de la mesita. El padre, que leía el periódicoenelsillón,pensóque podía ser de mala suerte por sus plumas oscuras. La niña, que veía The Simpsons en la televisión, empezóaperseguirla con una carita de pena con la intención de curarla. La señora de la casa recordó que hace unas semanas una tórtola distraída se había estrellado contra la ventana. “Una tórtola”, dijo la madre. “Es una paloma, mamá”, gritó la niña tratandosinsuertedeatraparla. La madre de la niña respondió: “No, es la tórtola, niña”. “Oye, ten cuidado con el pajarito ¿acaso no ves que no puede ni caminar y tú estás persiguiéndolo”, dijo el niño quejugabaconsucelularenun tono que enfado al padre, que, tirando el diario en el mueble, gritó:“Nolegritesatuhermana y deja ya ese celular, carajo, todo el día con esa huevada. ¿No te cansas?”. Unsilencioextrañoseimpuso en la sala que se interrumpió con la bulla que hizo un vaso al romperse en el piso luego que la paloma lo empujara de la mesita tratando de escaparse de la niña. “¡Mamá!!, gritó la niña. A la madre no le importó el vaso roto. Miraba con furia al padre que había gritado a su hijo. “Ya te dije, Ramón, que no le hables así a mi hijo”. “Yo le hablo como quiero a quien quiero”, respondió el viejo. “Dejen de pelear por mí”, gritó el niño. “Mamá, la palomaaaaaa”, dijo la niña en voz de estrés. Todos empezaron a gritar. La niña le gritaba a su madre. La madreasuesposo.Elesposoasu hijo. El hijo a sus padres. La niña luego le gritaba a todos. Después de unos minutos de tanto grito, como aprovechando el barullo, la paloma herida alzó vuelo y se fue de la sala por donde entró.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.